Ediciones Especiales, 18 de Noviembre de 2016

Page 1

Trinidad, viernes 18 de noviembre de 2016

Ediciรณn especial en homenaje al

174 aniversario del departamento del Beni

BENI de mis amores


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

GERENTE GENERAL: Cynthia A. Vargas Melgar

Decano de la prensa beniana

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

DIRECTORA ADMINISTRATIVA: Esmirna M. Oliva Ruíz

DIAGRAMACIÓN: Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

EDITOR: Carlos Alberto Vargas Lara

ENCARGADO DE PUBLICIDAD: Fernando Tipuni Melgar

Impreso en: EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. C/ Nicolás Suárez No. 693 - Telf. 3 - 46 20808 • www.lapalabradelbeni.com.bo • www.facebook.com/lapalabrabeni • www.twitter.com/lapalabrabeni • Trinidad - Beni - Bolivia

Presentación ada año, como Decano de la Prensa del Beni, ofrecemos a nuestros lectores una mirada de cómo se encuentra el Departamento ya sea en materia económica, social, histórica, artística, en fin, hacemos un esfuerzo por registrar los procesos históricos de los hombres y mujeres que viven bajo este sol a veces implacable y otras veces tibio, que ilumina nuestra tierra.

C

Este año, recurrimos a un grupo de profesionales de diferentes campos para que nos cuenten, desde su perspectiva, las metas alcanzadas, los desafíos pendientes, pero también retazos del día a día. Es así que encontramos en la descripción de Ana María Tineo Fernández esa peculiaridad de la que goza la capital del Beni cada viernes al atardecer, cuando locales y visitantes se sientan a la mesa para disfrutar un plato de picante, esa mezcla culinaria entre el oriente y occidente boliviano que muy bien se apropiaron los trinitarios. La memoria de Arnaldo Lijerón Casanovas nos ofrece un texto sobre el origen de Piama, la melodía indígena que cada beniano y beniana, cuando mínimo, ha tarareado para sus adentros. También recibimos y a la vez le ofrecemos, amigo lector, un escrito de Hans Dellien en el que rinde homenaje a la mujer beniana en este 174 aniversario de creación del departamento del Beni. Por su parte, Hugo Padilla Monrroy nos cuenta esa titánica labor de llegar con un camino nuevo desde Trinidad hasta San Borja, allá cuando las comunicaciones y las tecnologías eran diferentes a las de hoy. Los datos técnicos, jurídicos y la verdad histórica no podían estar ausentes en esta separata que hoy tiene usted en sus manos, y por ello incluimos el trabajo del ingeniero Francisco Jesús Dávalos Mendoza titulado El Diferendo Limítrofe con Cochabamba. Wilder Molina, en cambio, nos cuenta del presente, describe las circunstancias en las que las ciudades del Beni se desarrollan, algunas cercanas otras distantes, con realidades distintas pero alimentadas con el mismo anhelo, el desarrollo. Mientras que Claudia Rea Suárez, con una visión solvente lanza la propuesta para conjugar pasado y futuro, realidad y sueño, ganadería y turismo. Esperamos que disfruten esta nueva entrega periodística que editamos en homenaje a nuestro Beni querido.

2


Trinidad โ ข viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

Ediciรณn Especial

3


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

Un recuerdo personal…

Los caminos de mi vida Por: Ing. Hugo Padilla Monrroy

M

e inspiro en el título de la bonita canción de Omar Geles, compositor y cantante de vallenato colombiano, para rememorar mis andanzas camineras por algunos de los caminos del Beni, que mi profesión y vocación me ordenaron seguir en la vida. Estimo el mes de julio de 1976, cuando por invitación del Ing. Rodolfo Pinto Parada, me dirigí a San Ignacio de Moxos, sede y campamento base del Proyecto Caminero “San Ignacio de Moxos – San Borja”, cuya misión era integrar con la capital beniana, la zona oeste del Departamento e iniciar la integración a los centros más poblados del país, como la ciudad de La Paz, quizás en esa época la principal consumidora de la materia prima beniana, la carne vacuna. Este grupo de trabajo vial, fue integrado por equipo de la Prefectura del Departamento del Beni, la Corporación de Desarrollo del Beni y el Servicio Nacional de Caminos (SNC-Regional Beni), con personal técnico superior, provisto por el SNC y los operadores en su mayoría preparados en la Escuela de Operadores del SNC, en Patacamaya (La Paz), como también personal de origen beniano. Eran 117 personas, entre personal administrativo y operativo (Topógrafos, Operadores, ayudantes, choferes, mecánicos, electricistas de equipo pesado). Mi primer viaje al campamento como ingreso, por vía aérea al mando del Cap. Pico Salvatierra, fue una nueva y primeriza visión del desarrollo vial del camino Trinidad – San Ignacio, ya iniciado años atrás, llegado al campamento de San Ignacio de Moxos y presentado al personal allí laborando; una primer experiencia e inmediata, fue conocer que un tracto Low Boy, había tenido un percance en el Río Apere, cuando trasladaba un par de cadenas de tractor oruga, al campamento Totaisal. Esa emergencia me obligó a un rápido traslado de 17 Km., y observar que al abordar el pontón, una mala maniobra del chofer, había ocasionado que el tracto-camión, ladee y se apoye en los parantes del pontón, cayendo al río una de las cadenas; la rápida intervención de los pontoneros, hicieron que el pontón y su carga, encosten de lado y sea fijado con sogas y cadenas a la orilla, permaneciendo en esa posición con riego de vuelque. Observada la circunstancia, y tomando las previsiones de apoyo con otro tractor D-6, que fue trasladado de San Ignacio, se planificó el rescate, primero del tracto-camión, luego la plancha de rastra y posteriormente estabilizar el pontón. En esa única y poca experiencia profesional en el área vial, se inició una augusta experiencia profesional; era una primera ocasión en la que conocía una cadena de tractor, un tracto-camión Low-boy y un pontón y sus maniobras de cruce en los ríos del Beni. Diseñar un plan de rescate fue un reto. La solución no estaba en los libros que me acompañaron a esa labor. Solo recordé el consejo de un catedrático que anotó muy vagamente en alguna clase de la UMSA: “Cuando tengan un problema de ingeniero… agarren un papel y lápiz… bosquéjenlo!!! Con la ayuda y el consejo de los expertos, el operador de equipo pesado y amigo José Menacho, el Jefe de Mecánicos Gregorio Gonzales y el Seccional Carlos Diez, se logró rescatar sin deterioros el equipo y pontón. Fueron pasando los años y el avance de la construcción del camino San Ignacio – San Borja, avanzaba con mucho ánimo y coraje, son miles de recuerdos y anécdotas de esos años, que entre ruido de tractores roturando los montes, peluqueando pastizales y degollando hormigueros fuimos construyendo la “patria chica” y “PATRIA GRANDE”, cruzando ríos como, Apere, Cuberene, Chevejecure, Museruna, Matos y Maniqui, unos con pontón, otros con precarios puentes de madera, diseñados por mi persona y construidos por Rubén Sánchez y su grupo. Pasaban las jornadas de trabajo, desde las 6:00 de la mañana hasta las 19:00, con diferentes menesteres que atender, la construcción misma de la plataforma, con los siguientes grupos: Roturando el monte o limpiando pampa, con tres tractores oruga: un D-7 de la Prefectura del Beni y dos D-6, de la Corporación de Desarrollo del Beni (CORDEBENI), en un ancho de 100 mts., como derecho de vía. Un grupo de cuatro tractores oruga, dos de CORDEBENI y dos del SNC, haciendo préstamos laterales y levantando plataforma con empuje de tierras, para conformar cunetas laterales y una plataforma con un coronamiento de 9,00 mts., y una altura de rasante variable pero superior a los 80,00 cms., e inferior a 1,80 mts., dependiendo de la zona y el análisis topográfico. Un grupo de ocho mototraillas tanto de CORDEBENI como de SNC, que con préstamos laterales y ciclos de 80,00 mts., construían la plataforma con las mismas característica del perfil transversal de diseño. Dos motoniveladoras, una que atendía el grupo de tractores oruga y la otra al grupo de mototraillas, dibujaban y nivelaban el perfil de la plataforma, ayudadas por las dos compactadoras pata e’cabra. Así iba pasando el tiempo. En dos años logramos completar los 230 Kms., que separan San Ignacio de Moxos con San Borja, llegados al Río Maniqui, fue odisea poder cruzar ese curso y pisar efectivamente la población. Nos encontrábamos a 1,7 kms. y debíamos concretar ese logro; cómo hacerlo, fue una de las incertidumbres y retos de esos días, las condiciones del curso nos imposibilitaban contar con un pontón, casi todo el cruce era pando y solo unos pocos metros de profundidad en la orilla San Borja. Observamos que los originarios Chimanes utilizaban troncos de balsa para navegar y proveer sus “jatatas” a la población borjana, eso nos inspiró a crear una chapapa flotante, (Callapo), y construirla en cuatro camadas, amarradas con alambre y cables de ¾”; cruzar el cable guía, para evitar que la corriente arrastre callapo y máquina, fue otro desafío. Sin embargo el coraje y la habilidad de nuestro operador José Menacho, fue el medio de cruce; se soldó un tubo de toma de aire a lo alto, se añadió extensión al tubo de escape, se sellaron todas las posible fugas, incluso se taponeó la tapa del tanque, con una masa de barro y se dirigió el tractor a la subida del cruce de ganado a nado, y allí enfiló el tractor, se perdió en la profundidad del río y solamente el tubo de escape soplaba el esfuerzo del motor en su zambullida, José a la par y a nado acompañó esos segundos de incertidumbre, hasta que apareció la nariz amarilla de nuestro D-58, logrando subir el barranco y lograr cruzar nuestro cable guía, con ello habíamos vencido un obstáculo más de nuestro trabajo de integración vial y así fue como pudimos en esos años, cruzar el Río Maniqui, e incluso hacer realidad la Caravana de Integración con 46 camiones desde la ciudad de La Paz, en un 16 de septiembre de 1978.

4

De allí en adelante, nuestro trabajo se extendió por orden del Ministro Ing. Fadrique Muñoz Reyes, hasta las orillas del Río Yucumo, llegando allí, cuando no existía ningún habitante y con dos días de viajar por la senda ganadera y la apertura previa de la Caravana de Integración Regional propiciada por el entonces Presidente Gral. Hugo Banzer Suarez, definimos un trazo que fue diseñado, aplicado y que definió el paso por la población de La Embocada; empalmamos la apertura que el Batallón de Ingenieros del Ejército, ejecutaba desde Palos Blancos – Sapecho y de allí con el Proyecto Sapecho hasta Yucumo. Posteriormente, se logró consolidar una mejora, hasta el año 1980, con la implementación de más de 150 toneladas de placas de alcantarillas ARMCO; se construyeron más de cinco puentes de madera de 20 metros de longitud y se consolidó la primera fase de la construcción de ocho puentes de Hormigón Armado ya enumerados líneas arriba, por primera vez, se trabajó en el Beni, con la técnica de la construcción de pilotes “in situ”, utilizando torpedo para el depósito del hormigón en la profundidad de la perforación. En ese periodo de construcción inicial de nuestra vía Trinidad – San Ignacio de Moxos – San Borja – Yucumo, se estiman como movimiento de tierra 3’850.000 m3 como plataforma básica, se han desmontado aproximadamente 2000 has., y limpiado unas 1200 has., de pampas, con limpieza del trazo y préstamos, se habrán colocado mas 150 tn., de alcantarillas metálicas; todo ese trabajo para una posterior ampliación del diseño y hacer de ella un tramo pavimentado, mucho antes que la construcción del camino Trinidad – Santa Cruz. El tiempo siguió pasando, treinta años de viajar y movilizarse por ese trazo inicial, con grandes y pequeñas restituciones luego de los periodos de lluvias, que traían las inundaciones y deterioros grandes, pese a ello se han realizado pequeñísimas mejoras, (salvo la construcción de los puentes de hormigón), ejecutadas cada año, con la protesta y reclamo de los miles de usuarios del tramo, se soportaron inundaciones especiales que afectaron las zonas menos inundadisas (2005-2006), esos pocos aventureros que en los años de la construcción de ese camino se atrevían a viajar por ellos, ha crecido tanto que, hoy el volumen de usuarios pasa de las 1.500 personas en todo tipo de vehículos. Digo que ha pasado el tiempo, y han debido pasar treinta y cinco años, para que ese camino sea tomado en cuenta por los gobiernos centrales y se le premie, con los beneficios del pavimento. Es una alegría y satisfacción, vivir y ver consolidado ese tramo pionero de mi formación profesional, hoy con la ejecución de la pavimentación de todo ese tramo beniano, tan importante como se ha hecho para la consolidación de la heredad departamental. Concluido ese tramo vial (1979), el equipo de ese Proyecto San Ignacio, debió iniciar la construcción del Camino San Ignacio de Moxos – Río Sécure, (Arroyo Tiyere), en el año 1980, como tramo de vinculación a Cochabamba, a través de Villa Tunari, puesto que ya existía el tramo Villa Tunari – Río Sécure con la construcción de la llamada Senda Parker, una senda que fue construida por la Empresa Petrolera PARKER & Co.. Las decisiones políticas y los intereses regionales hicieron que esa aspiración beniana se extinguiera en el infinito del tiempo y hoy mismo, todos los “ecologistas” y regionalistas políticos están evitando que se consolide, otra vía más de vinculación vial; tengo la satisfacción de ser uno de los pocos ingenieros de la región, en conocer todo el tramo, desde San Ignacio a Villa Tunari, tanto por tierra como por aire, esa aspiración beniana es parte vial, que también forma parte de los “caminos de mi vida”. Esta es una reseña de la realidad personal que me tocó recorrer y vivir como profesional en la vialidad beniana, casi todos los rincones del territorio beniano desde Piso Firme hasta Quiquibey o Santísima Trinidad y desde Cachuela Esperanza o Villa Bella, hasta Río Sécure y más allá, han pasado por mis retinas. He visto solo pampa y monte, y luego la transformación en los “Caminos de mi Vida”, no como una retórica, sino como una realidad física del transitar por las sendas, brechas y caminos de la Amazonía beniana, por ello me siento honrado y con la solvencia y la satisfacción de haber cumplido un deber profesional y de identidad con mi Beni querido y adoptado.


Trinidad โ ข viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

Ediciรณn Especial

5


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

La cultura ganadera y su potencial turístico

Por Claudia Rea Suarez * Punto de partida En el presente artículo nos proponemos mostrar que la ganadería no es solo la actividad principal de la economía beniana, sino que también tiene otros componentes culturales y ecológicos que pueden valorarse desde otra perspectiva de desarrollo, por ejemplo como parte de una estrategia de desarrollo del turismo. En torno a las estancias ganaderas del Departamento, se estructura una determinada expresión cultural que puede denominársele como cultura ganadera, en tanto comprende una serie de prácticas culturales, tradiciones, modos de trabajo, ritos, leyendas y comidas típicas. A su vez este conjunto de elementos culturales se ubica dentro de una ecología muy particular formados por paisajes naturales, ríos, lagunas, curichis, yomomos, bajíos, semialturas, que son hábitat de una flora y fauna propia de este ambiente natural. Planteamos que existen elementos y aspectos de una cultura conformada por modos de vivir, tradiciones, prácticas, gastronomía e incluso valores en torno a la ganadería desde sus inicios en la misión en Mojos. Pero hasta ahora no se valora ni aprovecha de una manera planificada y científica como un recurso turístico articulado a estrategias que favorezcan al desarrollo económico, a través de la diversificación de la oferta turística, desde los municipios. La perspectiva cultural Así mismo y desde una perspectiva cultural y ecológica, significa realizar una valoración de todos aquellos elementos positivos que comprende la vida ganadera, sin dejar de lado la crítica a algunos aspectos negativos que requieren ser transformados en esos modos de vida. Según Marvin Harris1la antropología cultural se ocupa de la descripción y análisis de las culturas, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente, los estilos humanos de vida. Así podemos decir que estas tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente como lo cita Marvin Harris entorno de una ecología particular, han conformado una cultura ganadera que tiene potencial todavía sin explotar para la realización de actividades de Agroturismo, Agroetnoturismo o turismo de naturaleza. Gracias a esta adaptación humana a la ecología de las pampas, se encuentra una serie de rasgos de una cultura material e ideal, que son reconocidas como propias de la cultura beniana, en otros lugares del país. Estas manifestaciones son parte de la vida cotidiana en el hábitat ganadero, aunque otras más conocidas se presentan en las fiestas patronales de los pueblos, donde se muestran los tradicionales palo ensebao, el jocheo, u otras más recientes como las ferias y remates ganaderos. Según la UNESCO2 la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella, el humano se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. A pesar de los cambios de tecnología que se han dado en la vida de las estancias ganaderas, las relaciones entre los seres humanos y su entorno a lo largo de la historia permanece: población, medio ambiente, organización social y tecnología son los cuatro puntos cardinales que determinan los vínculos y las interacciones entre el ser humano y su entorno, dando como resultado una serie de prácticas y actividades que son un potencial turístico para la promoción del agroturismo, agroetnoturismo y turismo de naturaleza en las estancias ganaderas de Mojos. De esta forma se integra un valor agregado a las estancias que se dedican a la cría extensiva y comercialización del ganado. Un potencial para el turismo De acuerdo a varios estudios, el territorio beniano tiene dos regiones ecológicas con sus características económicas y culturales diferenciadas, una es la región amazónica que comprende toda la extensión de la provincia Vaca Díez, parte de las provincias Iténez y Mamoré, otra es la región de los llanos del Beni o de las pampas. En la extensa geografía que corresponde a los llanos de Mojos, la ganadería es la principal actividad productiva tanto porque provee de carne a los mercados nacionales, como también porque genera empleo a más de 24.000 familias que representan aproximadamente 122.000 personas que dependen directamente de la producción ganadera. Los historiadores benianos José Luis Roca,3 Arnaldo Lijerón y Rodolfo Pinto Parada

6

reconocen la figura del padre misionero Cipriano Barace, fundador de Trinidad, como gestor de la ganadería en el Beni. Como señala Pinto Parada (2001), “todo comenzó cuando el padre Cipriano Barace arrea desde Santa Cruz, en octubre de 1682, las primeras doscientas cabezas de ganado vacuno, de las que llegaron a las pampas mojeñas solamente 85 que, muy pronto, bajo el cuidado de los indígenas, se multiplicaron y fueron la base de la actual ganadería beniana.4 En cada uno de los pueblos de origen misional, hoy día la ganadería constituye una actividad productiva dentro las estancias que, a su vez, representa un particular modo de vida y de relación con el sistema ecológico donde se desarrolla la crianza de ganado. De allí que es pertinente hablar de una cultura e identidad ganadera que se ubica en las estancias y el hábitat que comprende esta cultura con sus particularidades se expresa y reproduce en cada una de las zonas ganaderas del Departamento. Una de las identidades centrales del Departamento que es posible caracterizar por su importancia son los ganaderos, cuya área de acción es básicamente la región de los llanos de Mojos (Molina (2008)5. Esta identidad agrupa una parte importante de la sociedad regional e integra, por un lado, familias tradicionales que por generaciones se han dedicado a la ganadería (generalmente ganaderos medianos), por otro lado, algunos cruceños y extranjeros que han comprado grandes extensiones de tierra para la cría, recría y engorde de ganado bovino (ganaderos grandes), y finalmente aquellos que tienen parcelas donde practican la ganadería en pequeña escala (ganaderos pequeños). Actualmente, la totalidad de los llanos de Mojos se destina a la cría de ganado. Es un medioambiente con identidad propia, verdadero hogar para el ganado bovino y también de especies nativas de fauna, que posee numerosos y singulares accidentes topográficos, todos ellos asociados a la cría de ganado. Ideas Finales La ganadería comprende un conjunto de actividades tradicionales en torno a una ecología con una fauna muy particular (piyus, lagartos, ciervos), una adecuada valorización dentro una estrategia de desarrollo debe reconocerla como un atractivo turístico. El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico. Se debe incentivar a los ganaderos a invertir en proyectos de agroturismo, recuperando todos esos componentes de la cultura ganadera que vienen de su historia y tradiciones. Un “Museo de la Ganadería” puede ser una opción complementaria donde se muestre la historia, ecología y la vida de las estancias. Esa inserción de la cultura ganadera en un proyecto de turismo debe ser planteada e insertada como parte o dentro de las estrategias del desarrollo turístico que se plantean en los planes departamental y municipales. De acuerdo a la Cumbre Departamental para el Desarrollo del Turismo realizado en Rurrenabaque en junio del 2016, el Departamento debe priorizar en los próximos años el impulso de 3 grandes destinos turísticos6 . · * Es egresada de la carrera de Turismo UAB. Bibliografía 1 2 3 4 5 6

Marvin Harris, Antropología Cultural)www.miuasinaloa.org/wp-content/ uploads/.../Harris-Marvin-Antropologia-cultural.pd Cultura – UNESCO www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ Roca Jose Luis (2001), Economía y Sociedad en el Oriente Boliviano ( Siglos XVI – XX) ,Editorial Oriente S.A Santa Cruz. Pinto Parada Rodolfo (2001),Narasaquije, CAF La Paz. Molina Argandoña Wilder (2008), culturas e identidades en la región amazónica de Bolivia fundación UNIR - producción de documentos de investigación, La Paz. Cumbre Departamental para el Desarrollo del Turismo, (2016) Rurrenabaque.


Trinidad โ ข viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

Ediciรณn Especial

7


LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

La mujer beniana en 174 años Por Hans Dellien S.

M

ás allá de la historia la mujer ha sido el ser que ha permitido los grandes saltos de la humanidad, la primera mujer Eva, de la época bíblica y el drama de la manzana y la desobediencia, con la pérdida del Edén y el castigo con la muerte para los seres humanos. Se reivindica millones de años después; con otra mujer María, que gesta en sus entrañas a un Hombre, nada menos que el hijo de Dios Padre Creador del universo ¡Jesús! por intervención divina y misteriosa del Espíritu Santo, dejando establecida una divina relación filial del ser humano con Dios, para salvar a la humanidad del pecado; en el breve tiempo de tres años de su apostolado en la tierra, finalmente, la muerte violenta de Jesús y su ¡Resurrección Esplendorosa! se abren las puertas del cielo para los seres humanos, que por su conducta terrena libres del pecado, ganen la prometedora esperanza, del cielo para la eternidad. Hasta aquí dos mujeres juegan el drama más antiguo y misterioso, que jamás pudo imaginar el espíritu humano iniciando su colosal aventura de asumir para siempre su libre albedrío, naciendo así las civilizaciones una de ellas la occidental, que se atreven a vivir el desafío de su destino y el poder omnisciente de Dios. El siguiente capítulo de la historia, es el papel que juega la mujer en este proceso de las guerras, el progreso y desarrollo de la vida. Las tres fuerzas que originan la civilización occidental, el legado cultural greco romano, los pueblos germánicos y el cristianismo. Desde la más remota antigüedad las guerras han condicionado, sus consecuencias la alta mortalidad humana, desde el siglo V, a.de C. las guerras Médicas y del Peloponeso hasta las cruzadas en el siglo XII. Hasta la dos guerras mundiales del siglo XX. El hombre heredó su somatopsíquiay su somatotonia, (de cuerpo y mente y necesidad de poder y agresividad competitiva) opuestos a la fragilidad y ternura de la mujer. Pero sobre todo su generosa fertilidad que ha balanceado la alta mortalidad. Así tenemos en el Beni a la mujer que en los 174 años de historia, ha demostrado en el escenario de sus selvas oquedales y ríos milenarios, un multifacético y boyante ramillete de flores, que brindan todas las formas de la belleza, elegancia, valor y refinada sensualidad y mística e incendiaria pasión por el amor, su responsabilidad de

8

género cual florescencia pedagógica y cultural es así la columna vertebral de la familia beniana. No podemos nombrar a todas pero su participación en la plasmación de nuestra tierra en el campo de todos los valores, han sido verdaderas heroínas de la época y de la historia. Mamá Congo, indígena mojeña que fue benefactora de su raza y pueblo San Ignacio de Mojos.-Casta Chávez de Sierra- Lola Sierra de Méndez-Rosa Melgar de IpiñaProf. Ema Chávez- Asunta Limpias de Parada- Hortensia Suárez de Bravo- Sara Mariscal- Judith A. de Suárez- Prof. Ninfa Basadre- Gadys Rivero- Esther Shiriqui de Yañez- Adalia Roca de Monje-Elvira Ojara de Vélez- Lola de GremingerLidya Parada de Brown- Yolanda Suárez de Leigue- Elvira v. de Tezanos Pinto Mary Ribera Gutierrez- Elvira Aquin v. de Vargas- Prof. Elsa Davis- Prof. Julia Melendres- Clara Parada de Pinto- Jesús Arias v. de Peinado- Abdulia Rodrígues de Padilla- Elena Yansen de CarrascoDorys Howson- Roxana Aquin- Carmen Moreno- Esther Monasterio- Idolina Añez- YulyNatusch H.- Frida KohlerDoly Asin- Adela Natusch de VelascoEdelmira Lambert-Elvira M. v. de Barberi- Ignacia Monasterio- Argentina A. de Avila. –Judith Suárez de SolaresElena Velasco v. de Urresti- Carola UN CUADRO DE UNA MUJER BENIANA PINTADO POR LA SEÑORA Barthelemí- Dora Ortis Aponte-Elsy ARGENTINA DE AVILA (+), MADRE DEL DOCTOR ELOY AVILA. Sosa de Vieira- Madre Pacífica Mckenna de USA- Fidelia de Añez- Coralia R. v. Velasco- Guillermina Bauer de Suárez- Doris Natuschde Parada- Estela de Chávez- Ilse D. de Quaino- Cynthia A. Vargas Melgar- Ana María Tineo Leni Dorado de Moro-Orlanda Rossell de Rivero- Delia Fernandez- Clara de Pinto- Sonia Villar de Bause- Heinrich Balcázar de Suárez- Involuntariamente se han Juana de Altstadt- Ana de Shiriqui - Amelia Suárez de dejado de citar a muchas mujeres más, que debían estar Ruiz- María Luisa de Céspedes- Justita Villavicencio- en esta antología, pero por razones obvias no es posible Dora Justiniano de la Rocha- Corina Ojopi de San por lo que pido disculpas. Pero se aprecia la grandeza Joaquín- Nancy de Castedo- Cristina Q. de Paz- Lola que estas mujeres del Beni, han otorgado al progreso, de Paz- Olga P. de Farah- Blanca R. de Rolón-Blanca cultura y desarrollo del Beni, felicitamos a ellas en este Llanos- Gaby N. de Dorado-Adelaq Natusch de 174 Aniversario, de nuestro Departamento.

FOTO HD

Edición Especial


Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

Edición Especial

Tras la huella de ‘piama’ Por Arnaldo Lijerón Casanovas, MOJOS-BENI

P

iama, dame en idioma mojeño-ignaciano, es una de las melodías de profundo arraigo en el pueblo autóctono y carayana de San Ignacio de Mojos. Como otras melodías tradicionales, tal parecería que su origen se pierde en los rincones del tiempo mojeño. Sin embargo, siempre me llamó la atención que los versos llegados hasta nosotros, todos ellos conformando una sola estrofa, no guardaban la necesaria coherencia conceptual entre sí. En efecto, los dos primeros versos en español: “dame, dame la tutuma/ pa´ medir el chocolate”, no tienen relación lógica con los dos últimos versos de la única estrofa conocida hasta hoy: “como yo soy pobre/ nadie me quiere a mí”. Así fueron recopilados por quienes se han interesado en esta manifestación artístico-musical del pueblo ignaciano, entre ellos el Prof. Rógers Becerra Casanovas, quien los llevó a la partitura para interpretación pianística y coral, con mucho éxito en todos los públicos donde fue presentada la canción a cuatro voces. En una de mis primeras incursiones de investigación social a la región de San Ignacio de Mojos, en noviembre de 1987, como integrante de CIDDEBENI, conocí al Sr. Horacio Semani, veterano soldado de la Guerra del Chaco y músico del Cabildo Indigenal, quien me hizo el siguiente relato, que conservo grabado, sobre el origen de esta bella melodía indígena. Su abuela-tía doña Rafaela Pariqui, recién llegada de los gomales del río Beni, a principios del siglo XX, fue visitada por una comadre, y con el fin de invitarle algo, mandó a su nietosobrino para que cambie chocolate por resacado, bebida que por entonces se fabricaba de caña y se consumía en la región. La medida de un producto no era el kilogramo ni la libra, sino la tutuma y la compra consistía prácticamente en el trueque de especies. La buena señora doña Rafaela comienza entonces a cantar su historia en los gomales norteamazónicos y así nace PIAMA, con estos versos completos, que se repiten cada uno al cantarlos, y que estaban guardados en la memoria de esta reliquia humana de la cultura ignaciana, que es don Horacio Semani **. PIAMA (mojeño-ignaciano) Piama, piama, eta nerida nicutichayare chuculate nuguáchareka eta resacao nesichayare su nucumare. Nuti samira paure sami najina samira temurakanu sucárichu esu nucúmare titeka íra tejiranu. Nasíha samira te kajácure Beni namapahí eta cuenta uro nayéhe eta namariana eta nuguacha nukaematanera. Nukaematanera eta sirinka namapahíra eta tichelana apa esa ná inati nupárapeana vikaemateneira eta sirinka. Que traducidos al castellano quieren decir:

DAME Dame, dame la tutuma pa´ medir el chocolate, y cambiar resacao pa´ invitarle a mi comadre. Yo soy una pobre que nadie me quiere a mí sólo mi comadre ha venido a visitarme. Yo vengo del río Beni y traigo cuenta de oro, es para mis nietos, es el pago de mi trabajo. Yo vengo del siringal traigo tichelas, para mostrarla a mis parientes que con eso se trabaja la goma.

Piama, la melodía con alma indígena.

L

a transcripción y traducción fueron hechas por don Pablo Bazán Yaca, escultor ignaciano residente en Trinidad, tanto en su versión vernácula como en español. Es posible que existan errores en la grafía del idioma ignaciano pues no se tomaron en cuenta las normas lingüísticas. Al conocerse esta versión completa de PIAMA, sin mayor sutileza, se llega al convencimiento de que ésta bien puede ser su letra original. Aquellos únicos cuatro versos sin lógica, aparecen ahora sí con toda su coherencia conceptual, y se devuelve al tema su dramático contexto socio-histórico y cultural. No soy especialista en etnomusicología, pero como todo fenómeno cultural librado a la tradición oral y que no ha dejado de sufrir un proceso de discriminación social en sus

primeras épocas, cuando lo indígena era rechazado por la sociedad regional, se entiende que los versos completos de PIAMA se hubiesen encogido, hasta el extremo en que fueron recopilados y cantados posteriormente en los ambientes artísticos. Dejamos el dato para los especialistas. Nosotros solamente deseamos contribuir con esta especie de hallazgo “arqueológico” de una de las melodías musicales más gustadas de nuestra fecunda tradición mojeñoignaciana. * Este trabajo se publicó por primera vez en PRESENCIA LITERARIA, en 1988. ** Don Horacio Semani se hallaba en silla de ruedas, en junio del 2001, cuando se publicó por segunda en la prensa nacional.

9


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

Ciudades intermedias y regiones socioeconómicas Por Wilder Molina A.* Un Departamento de ciudades intermedias La formación de ciudades intermedias en el Beni es resultado de tendencias de urbanización y concentración poblacional en ciertos ejes territoriales del Departamento, fenómeno que se inicia desde 1950. En ese año, las estadísticas oficiales reportan que el 30 % vive en los pueblos y el 70 % en las comunidades rurales. Hoy se da a la inversa. Citamos en este caso a Rurrenabaque, San Borja y San Ignacio como ciudades intermedias emergentes que se acoplan al círculo conformado por Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, todos centros urbanos a donde confluyen las trayectorias de migración campo ciudad, principalmente de comunidades indígenas de las TCOs. La distribución espacial de los centros urbanos en el Departamento ha conformado una red de ciudades equilibradas en población y que no compiten económicamente ni tienen la misma función entre sí, sino más bien ofrecen una interesante diversificación y complementación que es posible optimizarla en términos de aporte y relacionamiento, a través de una mejor integración física que se proyecta con la política vial del Plan Territorial de Desarrollo Integral del Departamento (PTDI 2016 – 2020). En este esquema de desconcentración, no tiene utilidad pensar en un proyecto de formación de una gran capital con mayor población y que subordine a sus regiones menores. En cambio es prioritario diseñar una política de ordenamiento territorial que dirija un desarrollo equilibrado de estos centros urbanos intermedios con capacidades de industrialización, de tal modo que incentive el intercambio comercial y la complementación de funciones económicas y territoriales entre las ciudades, de acuerdo a sus potencialidades. Ciudades y sus funciones principales Ciudad Trinidad

Actividad económica principal Servicios públicos y administración pública del GAD

Riberalta

Comercio e Industria de la castaña y madera

Guayaramerín

Comercio con Brasil

Rurrenabaque San Borja

Servicios de apoyo al turismo Comercio de Ganadería

San Ignacio

Comercio de Ganadería

Funciones Administración pública del Estado. Eje de articulación comercial entre las regiones del departamento y la ciudad de Santa Cruz. Servicios de apoyo a la industria castañera de la región.

Función comercial y de frontera Función ecológica y de servicios turísticos. Función proveedora de materia prima ganadera. Función cultural y forestal

Hasta ahora no emerge en el Departamento, una ciudad especializada con una función predominantemente industrial, todas se ubican en el sector primario de producción y venta de materia prima. Sin embargo, desde un enfoque de regionalización económico productiva, se puede identificar procesos de articulación territorial que dan cuenta de la formación de regiones especializadas en ciertos rubros económicos, al interior del Departamento. Las regiones y el PTDI del Departamento Las configuraciones regionales que denominamos regiones socioeconómicas son valiosas en el proceso de definición de políticas de desarrollo departamental y deben ser claramente visualizadas en el PTDI por su rol estratégico, éstas alcanzan su realización dentro de una sola provincia o más allá del límite de alguna en particular. Son escenarios reales de la relación economía – territorio –potencialidad y población que tienen valor para la delimitación de las funciones especializadas de la Gobernación y los municipios, que deben cumplir a través de proyectos y programas, de acuerdo a las competencias que le corresponde, dentro esos circuitos territoriales. La provincia Ballivián, al margen de su condición administrativa, es un territorio donde se configura una región económico-territorial que articula las capacidades y potencialidades de San Borja, Santa Rosa, Reyes y Rurrenabaque. En este escenario destacan las actividades del turismo, ganadería y forestal con perspectiva de impacto en el mercado nacional. En torno a las comunidades de origen andino ubicadas entre Yucumo y Rurrenabaque se despliega también una producción agrícola que se destina a los consumidores de la ciudad de La Paz.El circuito productivo dentro la provincia Ballivián, integrada por la interacción entre la ciudad de Rurrenabaque, la localidad de Santa Rosa del Yacuma y el Parque Madidi (La Paz),desencadena otra región en torno a una economía especializada de turismo ecológico. La región de los llanos centrales es otra región socioeconómico, cuyo centro territorial es la ciudad de Trinidad, e involucra en un primer nivel de relaciones económicas a las provincias Marbán y Cercado, donde tienen una mayor participación en este circuito económico las comunidades de los municipios de San Andrés, San Javier y Trinidad, mientras que el municipio de Loreto se inserta mediante las comunidades y estancias ganaderas que se ubican en las cercanías de la comunidad de Loreto. En un segundo nivel forman parte de la citada región los municipios de Santa Ana y San Ignacio que pugnan por una integración más intensa a este circuito, por lo cual centran sus aspiraciones en la construcción de carreteras estables para todo el año. La ganadería es la principal actividad de esta región con presencia nacional a través de su materia prima, destaca además una economía de servicios (públicos y privados) de apoyo a la producción, y se encuentran en pleno crecimiento con proyecciones industriales la producción mecanizada de arroz y leche. Adicionalmente se identifica otra potencialidad de la región en tanto un destino turístico de tipo ecológico cultural, que tiene como eje de articulación a Trinidad con su aporte respectivo en servicios turísticos e involucra la riqueza cultural misional

10

de San Ignacio y la pesca deportiva de Camiaco en el río Mamoré. La otra región económica territorial ya consolidada y reconocida en el contexto departamental y nacional se ubica dentro la provincia Vaca Díez, con el asfaltado de la carretera se pronostica un proceso de conurbación en torno a las ciudades de Guayaramerín y Riberalta y juntas suman la mayor población del Departamento. Se integran por las actividades económicas de recolección, comercialización y beneficiado de la castaña que se originan en las selvas amazónicas con destino a los mercados europeos. El comercio de frontera con Rondonia es otra principal actividad que se localiza en la ciudad de Guayaramerín. La región del norte amazónico no tiene hasta ahora una conexión directa, en términos de intercambio económico y carreteras, con la región sur central que se articula en torno a la capital Trinidad. En este encadenamiento territorial -económico, sin embargo, no clarifican sus roles y su integración las localidades que corresponden a las provincias de Iténez, Mamoré, Mojos y Yacuma, dando lugar a un estado de aislamiento económico localizado que puede debilitar sus posibilidades de crecimiento. Son las que tienen un crecimiento poblacional menor al promedio departamental y una tendencia a la emigración de sus pobladores. Es por eso que se tiene que delinear estrategias que impulsen su integración en las regiones socioeconómicas existentes o aporten la configuración de otros complejos regionales productivos, a través de políticas viales y proyectos estratégicos con perspectiva de mercado nacional. Circuitos territoriales económico productivos ya configurados Circuitos territoriales económico productivos ya configurados Trinidad – San Pablo

Actividades dominantes

Articulación

Producción arrocera, lechera y ganadería

Guayaramerin - Riberalta

Castaña y comercio

Rurrenabaque – ReyesSanta Rosa del Yacuma

Servicios turísticos y ganadería

Localidades y actividades económicas de los Municipios de Loreto, San Javier. Debería involucrar a Santa Ana y Exaltación, en el próximo quinquenio. Localidades de municipios de Pando y norte de La Paz. Localidades de Reyes, Yucumo

Circuitos territoriales económico productivos en perspectiva Circuitos territoriales económico productivos en perspectiva Magdalena –Baures

Actividades con potencialidad

Grado de articulación

Producción chocolatera y turismo

San Joaquín – San Ramón

Ganadería

San Ignacio – San Borja

Producción e industria maderera Turismo

Integran a las localidades de Bella Vista, Huacaraje, Parque Kenet Lee y Parque Itenez Favorecida por su integración en la ruta nacional Puerto Ustarez Trinidad Localidades del TIM, TIMI, TIPNIS, TICH Participan las localidades de Camiaco, Loma Suarez y comunidades del TIM y TIMI

Trinidad – Loreto – San Ignacio

La Gobernación y los escenarios de la planificación departamental La organización territorial del Estado Plurinacional reconoce la existencia de 5 tipos de unidades territoriales administrativas (UTA): departamento, provincia, municipio, región y territorio indígena originario campesino (TIOC). La estructura político administrativa que organiza el territorio departamental comprende hasta ahora la existencia de 8 provincias y 19 municipios que se insertan dentro cada uno de los territorios provinciales. A la fecha no existen en calidad de UTA ninguna región ni tampoco tienen tal cualidad administrativa los actuales Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que aún aspiran a convertirse en Autonomía Indígena. Entonces, actualmente en términos de su organización territorial el Beni se distribuye en provincias y municipios Los escenarios de la planificación departamental son esos espacios territoriales, tanto administrativos (UTA) definidos por el marco constitucional, como los sociales conformados por la dinámica económica de sus actores, donde la Gobernación, a través de sus competencias, programas y proyectos, puede intervenir con mejores posibilidades de impacto y sostenibilidad, es decir con efecto multiplicador. La estrategia de planificación departamental requiere una adecuada comprensión y utilización de las configuraciones territoriales que se cruzan o se complementan con las divisiones territoriales existentes. La Gobernación debe utilizar junto a las UTA esos escenarios regionales en su misión de desencadenar una participación en red de sus actores y potencialidades económicas, con el objetivo de mayor impacto hacia el cambio positivo de las actuales condiciones de vida de sus pobladores. Debe tomar en cuenta, en el momento de definir la localización estratégica de un determinado proyecto de inversión pública, la integración de sectores y actores en forma de cadena o complementación de potencialidades y capacidades, dentro los circuitos económico-productivos que se producen en esos territorios regionales. ‘Parte del equipo de elaboración del PTDI 2016 -2020. GAD Beni.


Trinidad โ ข viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

Ediciรณn Especial

11


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

La “Capital del

picante” Por Ana María Tineo Fernández*

S

on las cinco de la tarde de un jueves en Trinidad, capital del departamento del Beni, pueblo hermoso como pocos, al que hoy, en este relato, bautizaré como la “Capital del Picante”. Las personas que viven aquí sabrán a lo que me refiero y a las otras, a las que no tienen la dicha, trataré de contarles el por qué. Jueves a las cinco, dije en las primeras líneas porque a esa hora ya por todo el pueblo se huele el característico olor de la cebolla tostándose para preparar lo que se convertirá en, el delicioso e incomparable picante “camba” de los viernes. Hay muchas familias en el pueblo que han hecho de sus hogares el tradicional punto de encuentro los viernes para reunirse, charlar y comer este plato, que por sus ingredientes no debe ser netamente camba, ya que lleva entre sus principales ingredientes papa y chuño o tunta (papa deshidratada). Además que el tuco, jugo o salsa, se prepara sobre la base de cebolla y ají colorado, también llamado ají “colla”, alimentos que nuestra noble tierra no produce o tal vez no se los siembra. Desde que tengo uso de razón -hace ya bastante tiempo de eso- sé que siempre los traen desde el interior del país. Podría decir sin miedo a equivocarme que llegan desde Cochabamba. ¿Quién trajo la moda al pueblo, quién comenzó a hacerlo, quién lo introdujo en el Beni? es otro cuento que merece mayor investigación y… tengo que confesarles que no la he hecho, simplemente me remito a narrarles con mucho gusto, el placer que produce en los capitalinos el “Viernes de Picante”. Con mucho pesar y lamentablemente no voy a nombrar las casas que se convierten en eventuales restaurantes para degustarlo, porque cometería una injusticia al no nombrar a todos esos espacios de amistades muy queridas. Lo que sí voy a decir es que entre aquellos más famosos, existe una sana competencia por prepararlos cada vez mejor. No crea usted que es muy fácil hacerlo, ya leyó que es desde el día anterior. Para que ese tuco o salsa salga como debe ser, hay que estar pendiente de la o las ollas y batir y batir hasta que esté listo, tiene que estar bien cocido para que no haga daño. Pelar y despedazar el chuño o la tunta, también tiene su proceso y lleva tiempo, al final creo, que

12

lo más fácil es hervir el pollo, porque hasta hacer el arroz tiene su arte y seguro que se debe tener cuidado con el fideo que también ponen de acompañamiento algunas expertas. Hace unos años estos lugares eran pocos y en el centro de la capital, actualmente todos los barrios tienen sus especialistas, ya los carteles se los divisa en muchos hogares. Trinidad pese a ser la capital del Departamento, tiene pocas fuentes de trabajo, generalmente son oficinas públicas o reparticiones del Estado que después de cada elección nacional o municipal pueden cambiar de color o preferencia política y las personas se quedan sin trabajo y tienen que seguir viviendo y manteniendo a su familia, así que no queda otra forma de hacerlo que cocinando, ¿quién tiene que dedicarse a ello? por supuesto la jefa del hogar quien se quedó sin la “peguita” o sin el puesto de trabajo o tal vez despidieron al marido o al padre, por eso verá usted, pequeños y humildes emprendimientos que por lo menos permiten que el alimento de los miembros de la casa, quede asegurado. ¡Ah!… pero estos emprendimientos ahora cuentan con un gran aliado… ¿Quién es ese gran aliado para publicitar estas pequeñas industrias alimenticias? pues el teléfono celular, vía WhatsApp o Facebook se promocionan, hay páginas específicas en las que podrá usted leer ofrecimientos de variados precios y también hay quienes se brindan para llevarlos al domicilio o la oficina, aunque, debo reconocer que los afamados, ya no necesitan ni promocionarse. Esos mensajes se reproducen como hongos en los teléfonos inteligentes y ayudan a las y los emprendedores. Soy una fanática de los picantes, espero el viernes para comerlos y voy rotando por las casas para degustarlos como Dios manda. Esa es una de las razones por las cuales llamo a mi tierra… “La capital del picante”. *Me dicen Picho y soy periodista


Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Salutación “39 años unidos por la tradición, el trabajo y la fe”. Farmacias El Carmen, felicita y celebra el 174 aniversario de la creación del Departamento del Beni, ratificando el profundo compromiso de continuar sirviendo a su pueblo.

Santísima Trinidad, 18 de noviembre de 2016

Soy beniano Por Héctor Pedraza

Soy beniano bien nacido, en esta tierra bendida donde hombres y mujeres, vivimos en libertad.

El verde será por siempre, el color de mi bandera, que flameará en esta tierra como símbolo de un pueblo que no se doblegará

Bendito sea mi pueblo, bendita sea su gente, que el coraje y la hidalguía gobiernen nuestra región.

Más cerca para darte una mano

E

ditorial Tiempos del Beni S.R.L., felicita y celebra el 174 aniversario de la creación del Departamento del Beni, ratificando el profundo compromiso de continuar sirviendo a su pueblo. Trinidad, 18 de noviembre de 2016

n o c a í d l Póngase a ión ! c a m r o f n i la Suscríbase al periódico...

C/ Nicolás Suárez No. 693 - Telf. 3 - 46 20808 www.lapalabradelbeni.com.bo www.facebook.com/lapalabrabeni www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad BENI - BOLIVIA

13


Edición Especial

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

El diferendo limítrofe con Cochabamba Por Ing. Francisco Jesús Dávalos Mendoza 1. Introducción El conflicto limítrofe entre los Departamentos del Beni y Cochabamba, ha sido creado artificialmente por Cochabamba a principios del siglo pasado en su política de expansionismo doméstico a costa del Beni, en su afán de seguir apoderándose de una zona rica en recursos naturales renovables y no renovables, política que se había iniciado a poco tiempo de ser creado el Departamento del Beni, y que se concretó con la creación de la Provincia Chapare por Decreto de 10 de junio de 1854, con lo que consigue cercenar legalmente parte de la provincia Yuracarés. Apartir de este hecho, ha venido realizando una serie de acciones para crear supuestos derechos expectaticios sobre el territorio conocido genéricamente como Isiboro-Sécure. Sobre esta base se ha creado el ilusorio concepto llamado “Trópico Cochabambino” y se ha tejido una serie de argucias para tratar de consolidar legalmente su jurisdicción sobre estos territorios que no forman, ni nunca han formado parte del Departamento de Cochabamba. Estas argucias, van desde la “inconstitucionalidad” del Decreto Ley de 3 de diciembre de 1937, demandado ante la Corte Suprema el año 1990, hasta la tesis de que el término “montaña” es sinónimo de bosque o selva o que con el nombre de “montañas de Yuracarés” se anexó a Cochabamba la provincia de Yuracarés. La creación de la provincia Chapare, es por tanto el acto concreto de agresión más importante que Cochabamba logra legalmente contra el Beni en toda la historia de su política expansionista y es a partir de este hecho histórico que ha ensayado toda clase de teorías para “justificar” supuestos derechos territoriales sobre la zona, sin que ninguno haya podido resistir el análisis crítico, histórico, jurídico, sociológico, político o cartográfico. La actividad cocalera es otra de las formas que Cochabamba ha ensayado en sus afanes expansionistas, con la vana creencia de que si la zona está poblada por collas, el territorio tendría que ser también colla, que contradice el criterio básico sobre el cual se asienta el concepto de Estado Plurinacional, porque la cuestión de límites no tiene nada que ver con las etnias ni la actividad que realizan. Evolución de la posición cochabambina La posición cochabambina ha sido cambiante en las diferentes épocas en que el asunto salió a la luz pública y fue motivo de análisis por ambos departamentos. Si nos remontamos a la demanda judicial que el año 1990 Cochabamba planteó contra el Beni ante la Corte Suprema, (y luego el diálogo Beni-Cochabamba) veremos que allí el fundamento de su demanda fue la “inconstitucionalidad” del Decreto Ley de 3 de diciembre de 1937, de creación de las Provincias Marbán y Ballivián por división de las Provincias Cercado y Yacuma. Se alegó que este decreto al ser inconstitucional, era inexistente y por tanto, según su versión, la delimitación indirecta que este decreto hacía de los departamentos de Cochabamba y el Beni no tenía ningún valor legal. El Beni demostró que el Decreto no fue inconstitucional porque fue ratificado por la Convención Nacional y su vigencia reconocida por decretos y leyes posteriores, como la Ley de 27 de noviembre de 1941, de creación de la Provincia Mamoré, y de cambio de nombre de la provincia Marbán por la de provincia Moxos que, en su artículo 5, dice: “…la actual provincia Marbán que tiene por capital San Ignacio, llevará el nombre de Moxos…” Este argumento era un contrasentido en sí mismo, pues si el Decreto Ley de 3 de diciembre de 1937 era “inexistente” entonces no podía ser objeto de una demanda de inconstitucionalidad, ya que sólo se puede demandar la inconstitucionalidad de una ley existente para declararla inconstitucional, lo que no hace desaparecer la ley sino que simplemente no se la aplique por ser contraria a la constitución. Argumentaron también que el término “montañas de yuracarés” utilizado en el Decreto de creación de la provincia Chapare, era sinónimo de “provincia de yuracarés” y que por ello debía entenderse que con este decreto, en realidad lo que se hizo fue “agregar” a Cochabamba toda la Provincia de Yuracarés con la que se creó el Beni. Como esta pueril falacia no pudo ser sostenida, Cochabamba recurrió a otra argucia interpretativa, sosteniendo que el término “montañas de yuracarés” que utilizó el decreto de creación de la provincia Chapare, no se refería solamente al accidente geográfico conocido con ese nombre sino que abarcaba a toda la zona boscosa que se desprende del macizo andino, de lo cual resultaría que las fronteras de Cochabamba se estiraban hasta las mismas “goteras” de Trinidad, que es hasta donde llegan esos bosques, es decir, hasta la margen occidental del río Mamoré, posición inadmisible desde todo punto de vista. Este “criterio” de los “expertos” en Límites cochabambinos, entraba en abierta contradicción con la carta que el Prefecto del Beni (nacido en Cochabamba) Matías Carrasco dirigió al Ministro de Gobierno en 1851 pidiendo la anexión a Cochabamba de las montañas de yuracarés porque estaban a 150 leguas de Trinidad y era difícil administrarlas y, estando a tan sólo 36 leguas de Cochabamba, era mejor que pasen a jurisdicción de este departamento. También se contraponía al propio decreto de creación de la provincia Chapare, que en su primer considerando dice que las montañas de yuracarés están a “…inmensa distancia de la capital del Beni…”. Otra posición sostenida por Cochabamba, en apoyo de sus pretensiones expansionistas, fue que, hasta antes de la creación del Departamento del Beni, existía la provincia de yuracarés administrada por Cochabamba, <<que las leyes coloniales respaldaban sus derechos y

14

probaban que la Provincia de Yuracarés les perteneció hasta 1842 y que cuando se creó el Beni fue “desagregada” de Cochabamba para “agregarla” al Beni y que, con la creación de la Provincia Chapare, “implícitamente” fue devuelta a Cochabamba>>. Esta argumentación no pudo ser demostrada pues no existe ningún documento, cédula real, ley o decreto, ni en la época de la Colonia ni en la época republicana, que pruebe la existencia de la tal provincia de yuracarés, la que recién es creada jurídicamente por el Decreto de creación del Departamento del Beni el 18 de noviembre de 1842 y, en lo que respecta a la “implícita” devolución de yuracarés a Cochabamba, es insustentable, porque en materia de derecho político y administrativo no existe lo implícito, siempre tiene que ser una determinación expresa. Analizada las leyes coloniales, más bien dieron la razón al Beni y cuando las usamos en apoyo de nuestra defensa, Cochabamba respondió que a partir de la independencia de Bolivia las leyes coloniales dejaron de tener vigencia y no podían ser utilizadas para decidir el diferendo. El patrimonio normativo boliviano, demuestra que las leyes de la Colonia siguieron teniendo vigencia hasta muy entrada la república. Incluso son muchas las leyes republicanas que constantemente hacen referencia a las coloniales, El código penal colonial, por ejemplo, siguió rigiendo la vida de los bolivianos hasta 1831 en que recién fue sustituido. En lo que respecta al Beni, el Decreto de 6 de agosto de 1842, al elevar a la categoría de “ciudadanos bolivianos” a los habitantes de Moxos, reconoce que este territorio (el de Moxos) está “…dentro de los antiguos límites de la provincia… ” en clara e inequívoca referencia a una ley colonial. Otro argumento esgrimido recurrentemente por Cochabamba es que el Beni nunca estuvo delimitado ya que cuando se lo creó sólo se hizo referencia a un territorio, sin establecer sus límites ni extensión. Este argumento ha sido también destruido por cuanto existen abundantes instrumentos legales que dicen lo contrario, siendo los más trascendentes los famosos linderos establecidos por el padre Antonio Garriga en 1715, que fueron utilizados por Ricardo Mujía en la defensa de los derechos territoriales de Bolivia (vide: “BoliviaParaguay” - 1914) y los establecidos por el Cosmógrafo Mayor del Alto Perú don Cosme Bueno, donde dice –refiriéndose a los linderos de Moxos (Beni)- que colinda “…por el


Trinidad • viernes 18 de noviembre de 2016

LA PALABRA DEL BENI

sudoeste con la cordillera, detrás de la cual está la provincia de Cochabamba”, hoy cordillera del Tunari. No debemos olvidar que el Decreto de 18 de noviembre de 1842 (de erección del Departamento del Beni) lo único que hizo en realidad fue restablecer la jurisdicción del antiguo ente colonial Gobernación Político-Militar de Moxos y Apolobamba, creado por Cédulas Reales de 5 de agosto de 1777, en otras palabras, convertir al territorio conocido de antiguo con el nombre genérico de Moxos y Apolobamba, en Departamento con el nombre del Beni. Durante los dos grandes debates que el Beni ha sostenido con Cochabamba después del de 1973 (la demanda judicial ante la Corte Suprema que planteó Cochabamba contra el Beni y el llamado Diálogo Beni – Cochabamba auspiciado por Facilitadores) la tesis cochabambina ha sido francamente destruida y al presente sólo le queda a los vallunos la estrategia de la dilación para ir consolidando su avance expansionista mediante cuñas legales. En realidad, el Diálogo Beni – Cochabamba ha sido para los benianos de gran utilidad porque través de él pudimos conocer todo el fundamento de la posición valluna y llegar al convencimiento cierto y efectivo que Cochabamba no tiene a su favor más que su hegemonía política, económica y social que le permite manipular el tema y que los benianos, en cambio, no sólo tenemos la razón sino que además nos amparan las leyes coloniales y republicanas. El diálogo –que en rigor fue un verdadero debate- sirvió también para que muchos benianos, finalmente comprendieran que el problema es eminentemente jurídico y que las cuestiones históricas, étnicas, económicas, culturales, toponímicas, geopolíticas, etc., son referenciales y complementarias, pues el problema nace cuando se cercena parte de la provincia beniana de Yuracarés para crear la provincia Chapare para el Departamento de Cochabamba. 2. La solución del conflicto Esclarecido el problema en todos sus aspectos y matices, la solución del diferendo pasa por dos caminos: el primero–que consideramos el que mejor garantiza los derechos del Beni- es el de llevar el asunto al Supremo Tribunal de Justicia para que allí, en base a los documentos presentados ante la Corte Suprema de Justicia, anexados a la Contestación en el Fondo a la Demanda de Cochabamba (1991), y otros generados posteriormente y ampliamente difundidos a nivel nacional en la década pasada, se logre establecer los Límites entre los Departamentos de Cochabamba y Beni, dando precisión a través de coordenadas geográficas, el límite que señala el Decreto de 10 de junio de 1854, de creación de la provincia Chapare definiendo así hasta dónde llegan las montañas de Corani, del Espíritu Santo y de Yuracarés, que según este decreto forman el distrito de esta provincia; el segundo con todas sus implicaciones de riesgo por la influencia política y administrativa que Cochabamba ejerce en todos los ámbitos del Gobierno central, es el debate previo, en una mesa de diálogo con los procedimientos que establece la Ley Nº 339, de Delimitación de Unidades Territoriales –LDUT, y sus normas reglamentarias y complementarias, que están en plena vigencia. Ambas alternativas deben ser agotadas en tiempo razonable, ya que dejar irresoluto el diferendo o postergarlo, es favorecer a Cochabamba, porque este departamento juega a la dilación ya que sabe que mientras más tiempo pase, le permitirá ir avanzando sobre territorio beniano, cono lo ha hecho con la Ley Nº 4047 de 4 de julio de 2009, que creó el municipio de Shinahota, de la Provincia Tiraque (netamente andina) sobre territorio pampeano. El Beni no está en capacidad de ocupar físicamente el territorio y ejercer actos trascendentes de jurisdicción para contener el avance valluno y la prueba más evidente de ello es que ni la Gobernación, ni el Gobierno Municipal de la Provincia Moxos, contemplan en sus presupuestos obras de envergadura, que permitan la presencia administrativa del Beni en el TIPNIS. Sin embargo, debe recordarse que, como ya fue mencionado en el memorial de la Contestación en el Fondo, NO existe SOBERANÍA entre los DEPARTAMENTOS, ni entre ninguna de las Unidades Territoriales Autónomas, ya que todas forman parte de la estructura política del Estado Plurinacional, que es Unitario y no Federal. En contraste con la situación que muestra el Beni, Cochabamba invierte en la zona en

Edición Especial

conflicto millones de dólares y ejecuta una agresiva política de inversión privada y pública acompañada de una agresiva publicidad que hace pensar que la presencia cochabambina en la zona es una realidad inobjetable. La experiencia del 10 de junio de 1854 puede volverse a repetir. El proyecto de Ley Interpretativa que en su momento fue una medida eficaz y oportuna que obligó a Cochabamba a replantear su posición, que en la Mesa de Diálogo“ fraterno” fue rotundamente rebatida por la Comisión de Límites del Beni, proyecto que, en esencia sigue siendo válido pues fija gráficamente, con coordenadas geográficas, la línea demarcatoria interdepartamental, como base para la iniciación del proceso de conciliación administrativa, en el marco de las normas en actual vigencia, previa adecuación a estas normas para su reposición, por lo que no puede dejarse totalmente de lado. El Beni tiene fundados temores que se continúe afectando su territorio y particularmente la zona conocida con el nombre genérico de “Isiboro-Sécure” que, en los hechos, gran parte de ese territorio ha sido ocupado por gente del occidente dedicada al cultivo de la hoja de coca y está siendo administrado por Cochabamba, que ve en los cultivadores de coca una forma ilusoria de expandir su territorio, haciendo creer, absurdamente, que llega hasta donde estén los cocaleros, como si este asunto fuera una cuestión de conquista épica, siendo que la actividad cocalera nada tiene que ver con asuntos limítrofes, porque se trata de una actividad independiente de la jurisdicción territorial en la que se realiza. El Beni por su parte ha afirmado y ratificado que los límites de la provincia Chapare son claros pero no precisos y que por esta causa se hace necesario precisarlos a través de una Ley emergente del proceso de conciliación administrativa de delimitación, en el marco de la Ley Nº339 – LDUT, como ya fue dicho. Últimamente, la solución que se pretende dar a problemas similares que se presentan entre los nueve departamentos del país, es a través de la vía conciliatoria, que está contemplada en la LDUT, la cual prevé como última instancia, el recurso ante el Supremo Tribunal, donde estimamos que la influencia cochabambina, tendría pocas posibilidades de manipular el proceso administrativo. Si examinamos el origen del problema, constatamos que los límites de la Provincia Chapare están claramente establecidos en su decreto de creación que dice: “Se erige al Nord Este de esta capital una nueva provincia dependiente de la Prefectura de Cochabamba, cuyo distrito formarán las montañas de Corani, del Espíritu Santo y de Yuracarés”. El tenor del artículo primero de este decreto dictado por el Gobierno Nacional en Cochabamba, establece con total claridad que la provincia Chapare está conformada por las montañas de Corani, del Espíritu Santo y de Yuracarés. Nada más. Estas montañas resultan ser los límites de la provincia Chapare, por así establecerlo su normativa de creación. Cuando se crea una Unidad Política Administrativa, se lo hace estableciendo sus límites. Así ha sido siempre y así es en la actualidad y la provincia Chapare no fue la excepción. La fijación de los límites, es una condición sine qua nom para la validez de la creación de una Unidad Político Administrativa. Ahora bien, ¿qué se entiende por “límite político administrativo”? El límite político administrativo es un acto político definido por la ley. Consiste en una línea imaginaria que divide las jurisdicciones de los Departamentos, Provincias y Municipios. Esta línea imaginaria antes se la hacía mediante puntos geográficos indubitables y fijos, normalmente accidentes geográficos (cerros/montañas, ríos, arroyos, lagunas, etc.). Actualmente no se prescinde de los accidentes geográficos o límites arcifinios, pero se utilizan coordenadas que son más precisas gracias a la tecnología disponible y que permiten ubicar exactamente estos puntos geográficos o determinar el límite, aún en lugares donde no existen accidentes geográficos notables. Dentro del proceso de la delimitación, se hace la demarcación, que es un conjunto de operaciones técnicas para el trazado cartográfico de los límites de una Unidad Territorial y colocar en el terreno los hitos o mojones georeferenciados. La demarcación, se realiza de acuerdo a las actas suscritas entre partes, sin modificaciones o alteraciones de posición en coordenadas y contenidos Insistir en la Ley Interpretativa parecería una pérdida de tiempo por las razones expuestas, sin embargo, este proyecto de Ley fijó las pautas en la mesa de diálogo Beni-Cochabamba (2000-2001) y ha servido para graficar el actual Mapa del Beni, en escala 1: 1000 000, obteniendo una imagen objetiva de nuestros derechos territoriales con puntos precisados por coordenadas geográficas establecidas en gabinete, para contrarrestar la imagen ficticia creada con el “Mapa de la Llajta”, dibujado a mano y publicado desde 1968, en “Los Tiempos” de Cochabamba, sin ningún sustento jurídico ni técnico. En todo caso, a nivel nacional, mejor efecto produjo este mapa, que refleja la Posición del Beni expresada en el Proyecto de Ley Interpretativa. El Órgano Ejecutivo Departamental, de conformidad con la Ley Nº 339 (LDUT), viene cumpliendo su parte en los ámbitos que le corresponde hacerlo y es imperativo que los demás actores principales del Departamento apoyen la defensa del territorio beniano, por ser una responsabilidad de todos. ·

Ing. Francisco Jesús Dávalos Mendoza es Delegado de Límites.

15


Ediciรณn Especial

16

LA PALABRA DEL BENI

Trinidad โ ข viernes 18 de noviembre de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.