Edición 37

Page 1

www.laolacaribe.com

1


2

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

3


Patricia Vásquez

En Sevilla, España

Muchos se preguntarán qué ha sido de la vida de la actriz Patricia Vásquez desde que apareció en la telenovela ‘Secretos de familia’ del canal Caracol hace unos meses. Lo que pocos saben es que ya es una mujer casada y que goza de las mieles de su amor en tierras europeas. La actriz, conocida por su participación en reconocidas novelas como ‘La Saga, negocio de familia’, reside en Sevilla, España, luego de que contrajo nupcias en un ritual maya en las playas de Barú. Atenea es la diosa a la que debe toda su devoción. Es la primogénita de la unión de la actriz con el torero francés Sebastián Castella, que es siete años menor que ella. Juntos son los amos y señores de un palacio sevillano ambientado muy a su estilo: una gran cava de vinos –pasión de Sebastián-, una escultura de Buda que connota su espiritualidad, una plácida piscina frontal y mucho colorido en cada rincón de su hogar.

www.laolacaribe.com

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • colaboran Andrea Jiménez • Jorge Cura • Cristina Schutmann • Adlai Stevenson • diseño Imself Celedón • Elvis Patiño • fotografías Lulo Hernández • foto portada Jairo Guzmán • ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • mercadeo Ella Támara • publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • suscripciones 318 735 27 16 - 316 546 60 91 administracion@laolacaribe.com • Barranquilla -Colombia Una publicación de McCausland Ltda

Distribución en Colombia: Distribuidoras Unidas S.A.

4

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

5


La ‘Linda’ chica que

se roba todas las miradas El éxito del nuevo concurso de Caracol, ‘Yo me llamo’, no solo se limita al talento que exponen los imitadores de los artistas. La picardía de los jurados y la versatilidad de Ernesto Calzadilla son ingredientes esenciales, pero uno muy especial ha llegado a esta segunda parte del programa -luego del regreso de Tito Nieves y Juan Gabriel- y tiene nombre propio: Linda Palma. La barranquillera ha recibido excelentes comentarios por su trabajo en el programa, que no es el único en el cual se luce esta presentadora, pues sus dotes para el manejo del público también las demuestra en ‘En sus marcas, listos, ya’, un nuevo formato que ameniza la parrilla del canal nacional en las tardes del fin de semana. La nueva cara del entretenimiento refresca y encanta; para la muestra, los miles de mensajes que los televidentes le enviaron por Twitter el día de su debut en el programa musical, a tal punto que la convirtieron en ‘trending topic’ (tema del momento). ¡Buen trabajo, Linda!

Fonseca

la ‘Ilusión’ en el Éxito El último álbum del artista colombiano es una prueba más de su talento. La respuesta del público ha sido placentera y el respaldo de la cadena de almacenes Éxito la mejor plataforma para demostrarlo. Por eso ha querido estar más cerca de sus ‘fans’ y nada mejor que hacerlo cantando: su ‘Tour Éxito 2011’ arrancó con pie derecho en Rionegro y muy pronto llegará a las ciudades de la Costa Caribe. Prepara tu voz para corear una a una sus canciones en: Santa Marta: 24 de noviembre Barranquilla: 26 de noviembre Montería: 1 de diciembre 6

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

7


¡Feliz Cumpleaños,

Leonor! La princesa de la casa está de cumpleaños y no es una expresión hiperbólica. La hija mayor de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz cumplió seis añitos el pasado 31 de octubre en la intimidad de su hogar, rodeada de una corte de primos que son el amor de sus abuelos, la reina Sofía y el rey Juan Carlos. A la futura reina de España aún le queda grande la corona, pero ese es un buen presagio: tiene años para disfrutar de su niñez y olvidarse de pensar en la responsabilidad que significa ser la máxima soberana del país ibérico.

La realeza, de fiesta ¿Quién dijo que ser parte de la realeza de un país significa solo actos protocolarios y compromisos dinásticos? Los monarcas y sus esposas también saben pasarla muy bien cuando de eventos sociales se trata, o si no que lo digan el príncipe Federico y la princesa Mary de Dinamarca, quienes gozaron de lo lindo una gala benéfica en Nueva York y demostraron sus dotes en el baile. Los otros que también disfrutaron de su estadía en la capital del mundo fue la familia real sueca, que lide8

www.laolacaribe.com

rados por los reyes Carlos Gustavo y Silvia y acompañados por su hija, la princesa Magdalena, demostraron que lo ‘real’ no quita lo valiente y le apostaron a una amena jornada. ¡Salud por ellos!


www.laolacaribe.com

9


Milla Jovovich lucha contra todo pronóstico

La estrella inolvidable de Resident Evil ahora es una sexy mujer con súper poderes capaz de desafiar el mundo ¡y es de manera literal! Contra un meteorito indestructible, temperaturas extremas, rayos y centellas tuvo que luchar Milla Jovovich en su más reciente sesión fotográfica. El famoso calendario de Campari eligió la versátil silueta de la actriz ucraniana para representar 13 teorías apocalípticas a propósito de las supersticiones y el hermetismo que ha levantado la profecía del 2012 como último año de vida del planeta. Cada mes se vestirá con el destello de la artista y su ‘fuerza sobrenatural’. Ni las tormentas eléctricas ni las erupciones volcánicas pueden detener a esta exótica belleza europea, a la que hasta el fin del mundo le queda pequeño. ¡Deslumbrante, Milla!

Tamara Falcó

Enrique e d a n a rm he a os m fa La y Julio Iglesias Jr.

¿Alguien sabía que Enrique Iglesias tenía una hermanastra tan sexy? De hecho, ¿alguien sabía que los Iglesias tenían una hermanastra? Isabel Preysler, la popular ex esposa de Julio Iglesias y madre de los mayores de su descendencia, tiene una hija preciosa que desde ya le pisa los talones. Su nombre es Tamara y ahora es ella quien ocupa las páginas de las revista del corazón, tal como lo hacía su madre tiempo atrás. Fue la única hija que nació del matrimonio de Isabel y el Marqués de Griñón, Carlos Falcó, y aunque en este lado del mundo su nombre no es muy sonado, en España es toda una ‘celebrity’ como su mamá y sus hermanos. Impecable siempre a la hora de vestir, Tamara es un referente de la moda en su país natal. Se dedica a la organización de bodas y eventos en el palacio El Rincón, propiedad de su padre, donde se elabora uno de los vinos tradicionales de las empresas de su familia paterna. A ella aún no la desvela su matrimonio sino el de sus hermanos, que seguramente tendrán que dejar en las manos de la hermanita menor los pormenores de sus nupcias. 10

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

11


12

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

13


14

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

15


A la moda en Fashion Week Miami Por su estilo y buen gusto para vestir, la barranquillera Claudia Fernández Martelo, de 18 años, se ha convertido en foco de atención en los eventos de moda. Durante el desfile de Isabel Toledo (diseñadora de Michelle Obama), que se realizó en el marco del Fashion Week Miami, fue fotografiada en the Moore Building, de la cabeza a los pies, y cada detalle fue publicado en el blog que reproducimos en esta edición. Claudia, quien fue modelo de LA OLA CARIBE en nuestra sección de patrones de modistería en la edición No. 18, lució acorde con el ambiente exterior, después de unos días lluviosos: vestido de Stradivarius, zapatos de Charles David y una bellísima cartera tipo ‘sobre’, diseño de su prima, Adriana Castro. Claudia estudia precisamente mercadeo de moda en Miami International University of Art & Design.

miamifashionblog.com/2368moore-than-meets-the-eye

Claudia es fotografiada con la bloguera Daniela Ramírez, de Miami.

Entre su prima, la diseñadora de carteras Adriana Castro, y la modelo Jenny López.

Convocatoria para diseñadores y marcas Comienzan los preparativos para Plataforma K 2012. Este proyecto creativo liderado por la Cámara de Comercio de Barranquilla abrió la convocatoria para recibir propuestas de diseñadores que deseen participar en la Plataforma de Negocios y en las pasarelas. El evento se realizará del 6 al 9 de marzo del próximo año. Como en su versión anterior, las pasarelas se llevarán a cabo en el Coliseo de la Universidad del Norte y la rueda de negocios en el Jumbo del Country Club. www.plataformak.com 16

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

17


Carlos Vives

en Barranquilla Corre10K Esta carrera atlética tiene como propósito impulsar el mejoramiento de la salud y la convivencia ciudadana.

Roberto Volpe, presidente de Club CorreCaribe.

Héctor Carbonell, director comercial de Fenalco

Todo está listo para la carrera atlética más importante del Caribe colombiano, que en su segunda versión espera convocar a tres mil corredores de todo el país. El año pasado Barranquilla Corre 10K contó con mil quinientos corredores y más de cinco mil espectadores pudieron apreciar esta actividad deportiva, organizada por Fenalco Atlántico y el club deportivo CorreCarribe, a beneficio de Ce Camilo y la Cruz Roja del Atlántico. Los atletas saldrán del Parque de la Electrificadora, para más señas frente al Cai y el Club Italiano. Recorrerán toda la calle 85 hasta la carrera 51B; luego bajarán por esta misma carrera 51B hasta la calle 79. De ahí cruzarán a la izquierda para recorrer la calle 79 hasta llegar a la carrera 59B. Después cruzarán a la derecha, pasando por la Registraduría para tomar la carrera 58 hasta la calle 72, que recorrerán hasta la carrera 43. Luego cruzarán a la derecha para buscar la calle 84,

Luna en Bienal de Florencia, Italia El conocido pintor cartagenero Arnulfo Luna ha sido invitado por Pascuale Celona, Presidente de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, Italia, para participar en este importante evento cultural, que se realizará del 3 al 11 de diciembre en la mencionada ciudad italiana. Es uno de los 900 artistas invitados de 78 países de todo el mundo. Arnulfo es el director y curador de la galería Habitat desde sus inicios. Llevará un óleo sobre lienzo de un camión deteriorado de 1.80 por 1.30 mt. Es la tercera vez que Arnulfo participa en esta bienal. Felicitaciones! 18

www.laolacaribe.com

que recorrerán hasta la carrera 64, donde cruzarán a la izquierda para llegar a la meta en el parque de la Electrificadora. Barranquilla Corre 10K ofrece un plan mediante el cual las empresas, de cualquier actividad económica, ‘adopten’ niños de escasos recursos de cualquier colegio público de zonas deprimidas o de alta vulnerabilidad para que puedan participar en la carrera. Los niños que intervengan en el evento recibirán refrigerio, transporte y camiseta oficial. Durante el día del evento se realizarán actividades recreativas para ofrecer un completo plan deportivo a las familias. Habrá tarima con música, circuito de aeróbicos y rumba, carreras para niños entre los 4 y 14 años, denominada la ‘chiqui-maratón’, feria comercial, cultural y gastronómica, juegos interactivos para niños y más actividades. Todo esto en el Parque de la Electrificadora. Una actividad sana y divertida para compartir con amigos y en familia.


www.laolacaribe.com

19


A beneficio de Germen de Paz Lilita Vergara de Jaramillo tiene lista su nueva colección de collares, que será expuesta en la sede de Germen de Paz, en la Iglesia Nuestra Señora de Torcoroma. Además de estos accesorios en piedras semipreciosas, serán lanzados los productos de belleza del bioquímico barranquillero Álvaro Cure. Una parte del producido será destinado a las obras sociales de Germen de Paz.

Contratista del año del Gobierno Americano

La firma constructora ‘Lébolo Construction Company’, con sede en la Florida, EU, fue escogida por la compañía American Express para otorgarle su distinción anual de ‘Contratista del año del Gobierno Americano’. El reconocimiento fue entregado en un acto especial en la ciudad de Dallas, Texas. La placa fue recibida por el presidente de la firma, Randal Lébolo King, quien estudió en los colegios Liceo de Cervantes y Parrish de Barranquilla. Se graduó de ingeniero en la Universidad de Los Andes. Sus primeros trabajos los hizo al lado de su papá, el reconocido arquitecto Emilio Lébolo Castellanos. 20

Adriana Garrido, representante del Centro Comercial Palmas Mall; Mario Muvdi, Gerente del Hotel Smart Suites; el Alcalde Alejandro Char y Ramón Navarro, Gerente de Triple A.

La Cuadra Ejemplar Triple A hizo el lanzamiento del programa La Cuadra Ejemplar, en el Hotel Barranquilla Plaza. Esta iniciativa surgió de los residentes

del sector, que buscan convertir la carrera 51 B entre calles 79 y 84 en un referente de ciudad por el buen manejo de los servicios públicos.

Cecilia Durán de Tarud, Paul Tarud, el Alcalde Alejandro Char y Hans Bellingrot.

www.laolacaribe.com

Mario Muvdi y Daniel Tarud.


www.laolacaribe.com

21


22

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

23


Flashes

1

2

Alianza entre Carnaval y Caracol Tv. La Fundación Carnaval de Barranquilla y Caracol Televisión se unieron para la difusión del Carnaval y todas sus actividades. La alianza fue sellada durante el lanzamiento del Carnaval de Barranquilla 2012 en Bogotá, en Andrés D.C., que contó con la presencia de la Reina del Carnaval Andrea Jaramillo y el Rey Momo Baltasar Sosa.

3

5

4

6

9

7

8

10

1) La Reina del Carnaval Andrea Jaramillo Char. 2) Con su mamá, Maricel Char, y su hermano, Juan Esteban. 3) Karen Juliao,Clara Elena Cabrales, Paolo Miscia, la reina, Martha de Castro, Carla Celia, directora de la Fundación Carnaval de Barranquilla, y Agmeth Escaf. 4) La reina entre Gabo Abello, Mafe Balastos, Jorge Alfredo Vargas y Rosa María Corcho. 5) Siad Char, presentadora de Caracol Tv, nuestra invitada en esta edición de LA OLA CARIBE 6) Froilán Castillo, Agregado Cultural de Bolivia; Tarek El Kovny, Embajador de Egipto; la reina; Radu Sarbu, encargado de Negocios de Rumanía, y Guillermo Rubio Funes, Embajador de El Salvador. 7) Cristina Peña, María Cristina Leiva, María Cecilia Donado, Guillermo Palacios, María Claudia Fosca, Santiago Casilimas y Jorge Casilimas. 8) El rey Momo Baltasar Sosa Noguera. 9) Edwin Jattin, María Camila Jattin, Azucena Benedetti, Rodolfo Donado, Celia de Castro y Gabriel Ochoa. 10) María Luisa Plata, Laura Ponnet, Silvana Plata, Tey Cadena, Valeria Eastman y Andrés Santos.

24

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

25


fotos Carlos Cruz

Flashes

2

1

4

3

5

Los 15 de Andrea

Andrea Torres Restrepo festejó su cumpleaños con un maravilloso espectáculo en el que bailó pop, salsa, samba y otros ritmos, acompañada de bailarines, bajo la coreografía de Escenarium Espectáculos, que dirige Mauricio Cherkes. Sus papás, Juan y Diana, ofrecieron la fiesta en el Club Campestre, donde ‘la hora loca’ rompió esquemas tradicionales convirtiéndose en una función de acrobacias y fuegos artificiales, titulada ‘Piratas de América’.

6

7

1) Andrea Torres Restrepo, la quinceañera. 2) Bailando el vals con su papá, Juan Torres. 3) Junto a su abuelo, Juan Antonio Torres; su tía, María Claudia Torres y su abuela, Sabina Coello. 4) Con su mamá, Diana Restrepo. 5) En la limosina rumbo a la fiesta acompañada de sus hermanos María Carolina y Juan Antonio, y sus primos Maria Paula y Luis Fabiano. 6) Andrea durante el show. 7) Con el regalo de sus tíos, Beby y Suge.

26

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

27


Jet set

S

u rostro no es el más lindo. Carece del convencional 90-60-90 que rige los parámetros de la perfección del cuerpo. Y aun así lo tiene todo. O por lo menos, le basta con su cautivadora sonrisa para conquistar al público que goza al verla en la pantalla gigante. No importa si personifica a una torpe princesa o a una inestable chica protagonista de su mundo en crisis. La actuación de Anne garantiza la boleta. Comparte su nombre de pila con el de la esposa del célebre William Shakespeare, pero no es asunto de 28

www.laolacaribe.com

homenaje, sino de coincidencias. Actriz de profesión y bailarina, se formó en reconocidas academias de actuación y danza. Brodway fue solo un sueño para ella pues su estatura era inversamente proporcional a su edad, y este desequilibrio rompía la armonía necesaria en las tablas. No tuvo más que probar suerte en una efímera serie de televisión, transición previa a sus días de estrellato en el imperio del ratón animado más famoso del mundo, Disney, donde se consagró como actriz de comedias infantiles.


Optó por dejar atrás sus papeles cándidos, pues es una auténtica amante de los retos y tenía el vehemente deseo de triunfar por interpretaciones mucho más trascendentales. Empezó su cameo adulto en Brokeback Mountain, lo que le dio la oportunidad de tener un rol principal en El diablo viste a

»

www.laolacaribe.com

29


la moda, al lado de la veterana Meryl Streep. Gustó. Gracias a este impulso que la hizo abandonar sus días de ‘princesa’ incursionó en proyectos más maduros, a tal punto que se ganó la nominación al Premio Oscar como Mejor Actriz por la participación en la película La boda de Rachel. Anne consolidó su triunfo y su status como actriz cobró fuerza.

30 30

www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com


Fue la niña tierna de Hollywood por años y hoy ya es una diva. No se complica por lucir ‘ultra fashion’ ni se esclaviza con rutinas de belleza. La filantropía la sedujo y por eso se ha convertido en una embajadora de la ayuda humanitaria. Esporádicamente canta. Su voz es tan dulce como ella. Pero nada enamora más que su sonrisa.

www.laolacaribe.com

31


a s a y e b e l p e D La sangre azul no se hizo en ellas. Nacieron en hogares tradicionales sin protocolo ni títulos hereditarios; no conocieron deberes reales desde la niñez ni la presión de los medios a cada minuto. Pero se volvieron princesas de tiempo completo. Han aprendido a sortear los mil y un compromisos que adquirieron al contraer matrimonio con herederos de ancestrales dinastías y los han sabido cumplir a la perfección. Aquí están las dueñas de trono y corona, que tienen el mundo a sus pies.

Letizia de Asturias Podría ser la plebeya convertida en princesa más famosa del mundo. Su pasión por el periodismo le hizo conocer al amor de su vida, que luego de verla cada día en la pantalla de su televisor, hizo todo por conocerla. Al lado de Felipe de Borbón y de sus hijas, Leonor y Sofía, forma una familia perfecta. Tiene el corazón de sus suegros y goza de una gran aceptación entre sus súbditos ¿qué más le puede pedir a la vida? 32

www.laolacaribe.com


Mette-Marit de Noruega Cuando se hizo pública su relación con Haakon Magnus, príncipe heredero del trono, el pueblo noruego se revolucionó. El pasado de la prometida del futuro rey no era el más apropiado para un miembro de la realeza, según la Policía y la prensa amarilla, que siempre ha estado a su acecho. Contrario a todo pronóstico, Mette-Marit ha demostrado ser una gran representante de la familia real y promete cumplir un espléndido papel como reina.

www.laolacaribe.com

33


Charlene de Mónaco Pese a los tropiezos que sufrió en los primeros meses de reinado, luego de las especulaciones que surgieron por el pasado de su marido, esta ex nadadora sudafricana ha cambiado su semblante triste por un rostro más feliz. Se le ve cada vez más cómoda como princesa consorte del principado más glamuroso del mundo y ha empezado a lucir su angelical sonrisa.

Máxima de Holanda Nació en Buenos Aires, Argentina, y es la primogénita de Jorge Zorreguieta, un destacado político del país austral. Máxima es economista y gracias a su carrera se ha desempeñado como investigadora, asesora financiera e incluso ha ejercido la docencia. Se casó con el príncipe de Orange, Guillermo Alejandro, con el que tiene tres hijas: Catharina-Amalia, Alexia y Ariana. 34

www.laolacaribe.com


Catherine de Cambridge Ella no necesita presentación: su matrimonio fue denominado como la gran boda del año y mojó titulares de prensa a más no poder. La esposa del príncipe Guillermo se ha ganado el corazón de sus súbditos ingleses gracias a su actitud fresca, estilo y sonrisa. No queda duda de que es la digna sucesora de la mítica Diana de Gales.

www.laolacaribe.com

35


Mary de Dinamarca El amor entre la australiana y el príncipe Federico nació luego de los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000. Lo hechizó en una amena conversación que sostuvieron en una tertulia entre amigos en común y él no descansó hasta hacerla su esposa. Es una filántropa sin descanso; la elegancia y el estilo marcan su paso y su aceptación es tal que fue elegida como el miembro más popular de la realeza danesa.

Jetsun Pema Sus delicados rasgos orientales enamoraron perdidamente al desconocido príncipe de Bhutan, un misterioso reino que se esconde entre las escarpadas montañas de Nepal, entre India y China. Jetsun y Jigme Khesar Namgyel se casaron el mes pasado en una ceremonia sin precedentes en su país, pues como ofrenda de amor le prometió fidelidad y ser un futuro rey monógamo. La calidez, la juventud, la bondad y el carácter de Pema reinarán en una región que se moderniza día tras día. 36

www.laolacaribe.com


Rania de Jordania Esta hermosa mujer conquistó el corazón de Abdullah bin Al-Hussein luego de coincidir en una fiesta. Administradora de la American University de El Cairo, fue la reina más joven en llegar al trono en toda la historia. Su belleza ha sido equiparada con la de las grandes divas de Hollywood y modelos de talla internacional, de tal modo que la revista Harper´s Bazaar la nombró la tercera mujer más bella del mundo en el 2005.

www.laolacaribe.com

37


Moda

Una flor es un paraíso que cabe en una mano; un sueño materializado en pétalos bañados del rocío del ambiente y acariciados por el ulular del viento. Una flor es el más sencillo y tierno regalo. Es el detalle que corona el donaire de la mujer, que vestida de este adorno natural saca a relucir su coqueteo más íntimo. Una flor para galantear, inspirar cortejos y escuchar piropos. Una flor para enamorar. Una flor para otra flor…

38

www.laolacaribe.com


La delicadeza de las mujeres es un encanto inherente al género. Sólo basta con un minúsculo complemento para afinar la armonía del encanto femenino; para la muestra un botón, o mejor, una flor: ese sutil aderezo que evoca romance, primavera y felicidad. El ‘floral print’ se apoderó de telas y accesorios e hizo de la moda un jardín chis-

peante de vibrantes colores. Especies florales de todas las formas y tamaños son el nuevo atractivo de la moda. Rosas, orquídeas, tulipanes, margaritas… de todo para escoger. ¡Se respira aire de frescura! así que las excusas para renovar tu closet se acabaron. Déjate llevar por esta ola colorida y siente la feminidad ‘a flor de piel’.

www.laolacaribe.com

39


Flashes

La Clase para Pensar

L

de Luz Stella López

a doctora en psicología aplicada a la Educación Luz Stella López cuenta la historia de cómo llegó a escribir el libro ‘La Clase para Pensar’, y de cómo construyó el modelo de aprendizaje que describe. Conocida como Lucy, la autora de la novedosa obra para docentes es la Coordinadora Académica del Colegio Marymount desde hace muchos años. Se vinculó hace cinco años al Instituto de Estudios de Educación- IESE, de la Universidad del Norte, donde es coordinadora del énfasis en pensamiento matemático de la maestría en Educación. La historia comenzó después de un encuentro que tuvo con Leíto Jaramillo, directora del mencionado instituto de estudios. “Me pidió que escribiera el libro sobre clase para pensar! Recuerdo que caí en shock! Había escrito un libro con el profesor Ginsburg en Columbia University, donde realicé mis estudios de Doctorado y Maestría, hacía unos años, y por tanto, tenía perfectamente claro el trabajo que implica escribir un libro; y ahora me tocaba sola!”. Aceptó el reto, y desde ese momento hasta el día que lo publicaron, por lo menos una vez al mes, si no con más frecuencia, Leíto le tocaba el hombro y le preguntaba: ¿Cuándo terminas el libro? “Qué bueno tener una gran familia: Eduardo Fernández, Eduardito y Camilo, siempre apoyándome, aceptando, y tolerando los tiempos que dejé de com40

partir con ellos, por el libro; y lo que me ayudaron mis hijos a editarlo, a buscar la bibliografía, a construir la bibliografía”. También estaban Sandra Alvarez y Zoila Sotomayor, de Ediciones Uninorte, siempre apoyando. Además del trabajo y las vicisitudes que pasó, la autora anota que “un libro no lo escribe uno solo; inicié el proceso con mi equipo de investigación de la universidad, grandes colaboradores, sin quienes este libro nunca se hubiese hecho realidad”. Este equipo, que hoy lidera Gina Camargo, lo conforman Evelyn Ariza, Sandra López, Gazel Giraldo, Melina Avila, Huberto Noriega, Diana Echavarría, Daira Tatis y Vera Osorio. “Para culminar ‘La Clase para Pensar’ no sólo contribuyó mi familia, sino además mi gran coinvestigadora, Evelyn Ariza, apoyándome, editando, creando cuadros. Fueron

noches y madrugadas enteras trabajando, dándome el último empujoncito. Bueno… aquí está el libro, creo que fueron tres años”. Nuestra entrevistada también contó cómo construyó el modelo ‘Clase para Pensar’. “Esta experiencia me ha permitido visualizar que todo lo que uno construye está articulado: las personas que lo rodean a uno y a su entorno, el mismo medio, lo va llevando a uno a pensar, organizar sus ideas y a construirlas. Pues bien… mis ideas igualmente surgen de mis relaciones, de mi contacto con grandes personas con

www.laolacaribe.com

quienes he tenido la oportunidad de compartir mi vida. Muchas personas… en mi caso, las ideas centrales de ‘Clase para Pensar’ nacen de mis padres: amor, valores, virtudes, resolución de problemas, excelencia y amor por la educación. Mis padres, Germán y Josefina, siempre han guiado nuestras vidas con estos principios, aspectos que se extienden y fortalecen cuando acertadamente escogen el Colegio Marymount para educarnos. En la clase para pensar presento estrategias para enseñar a pensar con el corazón; es decir, para resolver problemas, siempre privilegiando la ética, el respeto, la convivencia y la responsabilidad social”. Cuando estudiaba psicología en la Universidad del Norte descubrió que le encantaba la psicología educativa. Para su tesis el doctor Amar la motivó a diseñar un programa educativo para madres comunitarias. “Me dio en la vena del gusto! Y Merce, María Mercedes De la Espriella, gran investigadora, me inicia en los rigores de la investigación científica”. Después hizo su doctorado en Estados Unidos porque tenía la inquietud de encontrar estrategias para que todos aprendieran. Cuando fui a escoger la universidad, Miss Sue y Sister Johanna me guiaron a escoger Columbia University, donde ingresé a una gran familia científica con el acompañamiento paciente, amoroso e invaluable de mi esposo, Eduardo y de pensadores de talla mundial; un acompañamiento que ha sido fundamental para la realización del modelo de ‘Clase para Pensar’, que presento en este libro. Lulopez@uninorte.edu.co


1

2

Bodas de plata de los esposos Quiroga Amaya

Héctor Wilson Quiroga y María Efigenia Amaya renovaron sus votos matrimoniales durante una emotiva ceremonia religiosa, celebrada el 22 de octubre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Los 25 años de casados fueron festejados después por sus hijos, Joan Katherine, Jonathan Cristian, Jean Carlos y Héctor Jr. con una recepción en el Hotel Puerta del Sol.

PSP

Fotos cortesía de Enrique Pión

Flashes

1) Héctor Wilson y María Efigenia cuando salían del templo. 2) La pareja con sus hijos, Joan Katherine, Jonathan Cristian, Jean Carlos y Héctor Jr.

www.laolacaribe.com

41


Protagonista

La fórmula secreta de

Fotos Lulo Hernández

Álvaro Cure Domínguez

E

l refugio más íntimo de Álvaro Cure es el improvisado laboratorio que está en el interior de su casa. Allí ‘juega’ a combinar ingredientes, crear ‘recetas’ de químicos y sustancias que terminarán consintiendo la piel de las mujeres que las prueban. Es egresado del Colegio Parrish y ganador del pre42

mio Andrés Bello en filosofía. Se preparó en Nueva York, donde estudió bioquímica en Hartwick College. Además, tiene maestría en Biología y es especialista en conservación de especies de la Fordham University. Su primera experiencia laboral fue en L’Oreal, en la gran manzana, donde trabajó como asesor quíwww.laolacaribe.com

mico y era el responsable de las patentes que iban surgiendo. Con esta experiencia en su currículum decidió volver a su natal Barranquilla y probar suerte con sus propias fórmulas basadas en productos netamente nacionales. Se inclinó por la línea de los cosméticos gracias a su paso por la multinacio-


nal francesa y porque al mirar el mercado colombiano se dio cuenta de que este segmento de productos estaba invadido por marcas extranjeras. Él se sintió con capacidad de ofrecerle una alternativa autóctona al género femenino, cada vez más atento al cuidado de su salud y belleza. El primer paso fue desarrollar una fórmula para un suero facial reafirmante, cien por ciento natural y exento de preservantes pesados. Le dio a su mamá, Merce Domínguez, una porción de crema para probarla y ella no dudó en presentársela a sus amigas. El experimento resultó un éxito y Álvaro se arriesgó a consolidar su propia empresa. Así nació ‘Alcur’ y sus primeros pasos en el mundo de los cosméticos nacio-

nales. Ahora busca crecer y expandir el mercado. Su más reciente invención consiste en una crema reafirmante hidrofílica que mantiene la piel hidratada todo el tiempo, ideal para mujeres mayores de 40 años. Su base son los extractos de algas y el aceite de macadamia, materia prima extraída de suelo colombiano. El próximo jueves 24 de noviembre, en el marco de un evento de la Fundación Germen de Paz, Álvaro lanzará este nuevo ‘hijo’, fruto de sus largas jornadas mezclando ingredientes y optimizando resultados. También ofrecerá al público un gel antibacterial y una parte de los ingresos obtenidos por las ventas serán destinados a la fundación. Este espíritu altruista también lo siente latente

este emprendedor barranquillero en su relación con los animales y su especialización en conservación de especies así lo demuestra. En cada oportunidad que tiene se involucra con campañas y fundaciones que defiendan y preserven la fauna.

www.laolacaribe.com

Sabe que el perro es el mejor amigo del hombre, por eso siempre va acompañado de Nia, una boston terrier que es la única que tiene permiso de interrumpirlo mientras ‘juega’ con sus mezclas para dar con la fórmula ideal para cada una de sus creaciones. info@alcur.co

43


Flashes

1

Felices 15

2

Las invitadas llegaron como si fueran para una fiesta en Hollywood. Era la celebración de los15 años de Isabella Calle Donado, hija de Juan Carlos Calle y Fiorella Donado, quienes le ofrecieron una comida en el Club El Nogal en Bogotá.

4

3

5

1) Isabella Calle Donado. 2) La quinceañera con su abuela, Mirtha Osío de Donado. 3) Rodolfo Donado, Charles Kopke, Daniella Calle, Miguel Avendaño, Raúl Donado, Santiago Flórez, Carolina Gómez y Carmen Santos. 4) Juanita Londoño, Isabella, Tatiana Grun e Isabel Gaviria. 5) Carmen Santos, Isabella y Rodolfo Donado Carbó.

44

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

45


MODA

ELIE SAAB Un nombre con clase

S

inónimo de sofisticación y elegancia. Difícil no anhelar una prenda de este diseñador libanés, amante de la alta costura e hijo de un comerciante de madera de Beirut. Desde los nueve años pasaba sus ratos libres dibujando bocetos y cortando patrones para vestir a sus hermanas usando como telas los manteles y cortinas de su casa.

46

www.laolacaribe.com


En el 2002 saltó a la fama mundial al vestir a la ganadora del Óscar, Halle Berry, quien acaparó todas las miradas.

Obsesionado por la figura femenina, se ha dedicado en sus diseños a resaltar las caderas y espalda de la mujer glorificando la belleza y sensualidad femenina con lujosos y provocativos materiales, como seda, organza, muselina y lentejuelas de cristal, suscitando así un aura de ensueño y magia alrededor de las mujeres que visten sus creaciones. Algunas de las personalidades que aman estar

vestidas por este talentoso diseñador son Angelina Jolie, Christina Aguilera, Beyoncé, Catherine Zeta-Jones, Charlize Theron, Eva Longoria, Halle Berry, Jessica Simpson, Kelly Preston, Liz Hurley, la Reina Rania de Jordania (su amiga personal), Salma Hayek, Sharon Stone, Penélope Cruz, Teri Hatcher, Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo, la Princesa Ana María de Dinamarca, entre otras.

Elie Saab lanzó su perfume con un aroma seductor: bouquet de jazmín y flor de azahar, enriquecido con notas de miel de rosa, madera de cedro y pachulí. La imagen de la fragancia es la ‘top model’ Anja Rubik, ataviada con un glamuroso vestido de muselina color champaña, con el que emula los tonos del perfume.


Fotos Lulo Hernández

Flashes

1

2

Los 15 de Mariángela Mariangela Celia Gentile celebró sus quince años rodeada de sus familiares y amigos. Sus papás, Gian Piero y Kathy, le brindaron un almuerzo en el Country Club, bellamente decorado por Mónica Angulo de Consuegra.

1) La cumplimentada, Mariangela Celia Gentile. 2) Con sus papás, Gian Piero Celia y Kathy Gentile y su hermano Gian Carlo. 3) María Gabriella Gutiérrez, Alejandra Martínez, Andrea Rumié y la cumplimentada. 4) Con Ornella Gentile. 5) Isabella Otálora, María Luna Jaramillo, Ivanna Caballero, Mariangela y Laura Angulo. 6) Melisa Cure, Valentina Cabrera, Juanita Zuluaga, Daniela Hoyos, Mariangela, Pierinna Feoli, Alejandra Ahumada, Daniella Castro y Camila Agudelo.

48

www.laolacaribe.com


1

5

2

6

3

7

4

8

1) Mariana Salzedo, María Alejandra Vasileff y Paola Zuleta. 2) Entre sus primos, José Víctor Escaf y Jaime Celia. 3) Diana Echeverry y Mariángela. 4) María Fernanda Ahumada. 5) Laura Santos y Catalina Echeverri. 6) Shadia Abuchaibe y María Isabella Borrero. 7) Ana Paulina Maestre y Laura Anaya. 8) Isabella Romero y Daniela Álvarez.

www.laolacaribe.com

49


Aniversario de Jorge Amado

La bala vendida – Rafael Baena La Guerra de los Mil Días es el escenario cronológico en el que se desenvuelve la historia de los hermanos Orduz, quienes se debaten entre el fuego cruzado de la conflagración pero en el interior de su hogar. El libro es “un análisis sobre el origen de nuestras violencias y sobre la guerra misma” dice Baena, quien con el despunte del siglo XX hace una completa reflexión con la mirada a la actualidad del conflicto y su impacto en la vida rural.

En el 2011 se cumplen 99 años del natalicio del escritor de lengua portuguesa más grande de todos los tiempos. Jorge Amado basó su obra en los días de su natal Bahía, estado brasileño donde nació; denunció las brechas sociales existentes en su país de origen y en Latinoamérica, con un picaresco tono de comicidad que sobresale aún como referente literario. Muy cerca de celebrar los 100 años de su nacimiento, LA OLA CARIBE lo invita a degustar sus máximas obras como Tierra del sinfín; Gabriela, clavo y canela; Los pastores de la noche y Doña Flor y sus dos maridos.

Recordando a Borges

Inés y la alegría - Almudena Grandes Otro libro que toma como marco histórico una guerra para desmitificar el papel menguado de la mujer en épocas de crisis. Almudena Grandes dibuja una Inés de tinta y papel, que con matices de ficción, logra ponerle el pecho al mundo y luchar ‘a capa y espada’ por sus ideales. Esta es la obra inaugural de un proyecto de seis novelas llamado Episodios de una guerra interminable, que busca sumarse al trabajo de Benito Pérez Galdós, y que abarcará el período histórico comprendido entre 1939 y 1964. Inés y la alegría fue galardonado con el premio Elena Poniatowska el mes pasado en el país azteca.

Un grande por otro grande. Solo así se podría describir la entrevista que Gay Talese, el más grande de los cronistas estadounidenses, le hizo al brillante maestro Jorge Luis Borges. Este año, en el aniversario número 112 de su nacimiento, el diario El País de España quiso recordar las exquisitas líneas que retratan la conversación que mantuvieron por menos de media hora, pero que se inmortalizó en las páginas de The New York Times gracias a la sabiduría sumergida en las respuestas del argentino y la agudeza de Talese. El reportaje titulado ‘Borges en el corazón’ es otro de nuestros recomendados en esta sección. Pese a no ser un libro, es un deleite literario que no se puede dejar de leer.

Pasa la voz, queda la palabra - David Lara Ramos Más de la colección Voces de fuego, de Ediciones Pluma de Mompox. Lara Ramos sostuvo una serie de tertulias literarias con otras 15 plumas que comparten sus experiencias en el apasionante oficio de la escritura para dar luz a aquellos que se inician en ese mundo. Personajes como Harold Alvarado Tenorio, Susan Sontag, Rosa Montero, Ramón Illán Bacca, hacen parte de los entrevistados por el abogado y periodista, ganador de importantes premios nacionales.

50

www.laolacaribe.com


Labrapalabra un tributo a la creación literaria

L

abrapalabra. Suena cacofónico, a trabalenguas, pero es tan clara en su esencia como las firmas que la hacen ser. De los encuentros culturales con nombre homónimo nació esta revista, propuesta refrescante que desde hace tres años y medio circula en Barranquilla y que poco a poco ha logrado conquistar a un público específico, de una onda alternativa y diferente, que le apuesta a las artes, a la cultura como estilo de vida. Los ‘padrinos’ de la revista fueron y continúan siendo Cielo Támara y Miguel Iriarte, grandes promotores que dieron su aval para que el proyecto fuera auspiciado por la Biblioteca Piloto del Caribe, entidad que financia cada edición que logra materializarse. Labrapalabra se nutre del aporte de todo aquel que envíe material inédito a su comité editorial. Crónicas, cuentos, entrevistas y cualquier otro tipo de material escrito con calidad puede ser publicado en sus pági-

nas con la única condición de la exclusividad. Para Carlos Polo, su director, los textos son lo más preocupante pues no siempre se cuenta con la misma afluencia de escritos para hacer un completo trabajo de selección de textos y posterior edición. Muchos desconocen la plataforma que representa la revista, una propuesta firme y verdadera oportunidad para dar a conocer los nuevos talentos de la redacción en la ciudad. No obstante esos inconvenientes, Labrapalabra es un compendio de historias con un respaldo total. Escritores como Adlai Stevenson, Anuar Saad, Robinson Quintero, Pedro Juan Gutiérrez, entre otros, hacen parte de las firmas que avalan esta publicación como ‘proyecto firme’ –en palabras de su director- y le dan más fuerza a esta publicación que busca ganar terreno e identidad con los ingredientes propios de su esencia; labrar espacios mediante la palabra.

www.laolacaribe.com

51


Personaje

Fotos Jairo Guzmรกn, del estudio de Lulo Hernรกndez

52

www.laolacaribe.com


Un momento de entretenimiento con

L

a comunicadora social cartagenera Siad Char, con estudios avanzados en periodismo cultural, figura entre las presentadoras más bellas y versátiles de la pantalla chica. LA OLA CARIBE la fotografió en su ciudad natal, al aire libre, en medio de hermosos paisajes, en los que reinaban palmeras y detalles de la arquitectura de una casa a orillas del mar. A pesar de la llovizna que

amenazó la mañana, el sol salió radiante e iluminó el escenario, en el que nuestra invitada posó feliz mostrando su elegancia y distinción. Lleva tres años en Noticias Caracol, donde ha mostrado su profesionalismo a través de sus preguntas acertadas, sin ofender, para sus notas de entretenimiento; además se caracteriza por su estilo fresco y su sonrisa cauti-

vadora, típica de la mujer Caribe. Siad es egresada de la Universidad de La Sabana y ha tenido la oportunidad de cubrir para el mencionado canal eventos nacionales e internacionales como Miss Universo en Bahamas, tres ‘realities’ (dos Desafíos y La Granja Tolima), el Carnaval de Barranquilla y Plataforma K, la Feria de Cali y Cali Exposhow, el Reinado del Joropo, la Fiesta del Mar

www.laolacaribe.com

en Santa Marta y el Concurso Nacional de la Belleza e Ixelmoda en su tierra natal, la que visita con regularidad porque allí vive su familia y su novio. Los reinados la rondaron después de 2006, cuando fue Señorita Cartagena. En el Reinado Bolivariano en Guayaquil quedó de virreina; en Seychelles, considerada una de las islas más lindas del mundo, donde el príncipe William y Kate fue53


ron de luna de miel, participó en Miss Intercontinental y quedó de finalista y ganó el premio ‘Best evening gown’ (mejor vestido de noche). También fue una de las dos reinas que eligen en Miss Caraibis Hibiscus, en St. Marteen. Siad no fuma, no toma y evita trasnochar. Vive pendiente de sus papás, José Miguel Char y Katty Tinoco, y de su hermana menor, Marian, quien estudia en Bogotá. Se considera un poco tímida, a pesar de que sus amigos dicen que no lo es por su manera de ser extrovertida. Este fue el diálogo ameno con la periodista que se ha metido en los hogares de los colombianos para llevarles todos los días sus notas de entretenimiento. ¿La televisión llegó a ti o tú la buscaste? Mi carrera, por supuesto, se mantiene ligada a los medios de comunicación. Cuando terminó el reinado me llamaron para hacer ‘casting’ en distintos lugares, pero no pasó de ahí… Poco antes de salir a hacer el semestre de práctica hice dos ‘castings’ en noticias Caracol. Cuando faltaba un mes para decidir dónde haría mi práctica, en el canal no habían definido quién quedaría de presentadora; así que me dieron la oportunidad de hacer la práctica profesional. Al mes de estar trabajando hice el tercer ‘casting’ y llegué al set que disfruto todos los días. ¿Cómo ha sido tu experiencia en el periodismo de entretenimiento? Amo mi trabajo, me lo gozo de principio a fin. Para ir al canal o a un cubrimiento de noticias no lo pienso dos veces. ¿Es fácil manejar la fama? Sí, muy fácil. Me gusta el reconocimiento de la gente porque significa que estoy haciendo bien mi trabajo. Presento y busco noticias para entretener a los televidentes y porque al final mi trabajo es para los colombia54

www.laolacaribe.com


nos; así que agradezco las manifestaciones de cariño. Jamás niego un autógrafo o una foto, quiero darles gusto a todos. ¿Cuál ha sido tu mayor sueño? Lograr todas las metas que me he trazado en la vida. Quiero que todo lo que haga me salga bien, ser un ejemplo a seguir y ser feliz al lado de los que más quiero. Hasta el momento he cumplido todas las metas que me he propuesto gracias a Dios, mi familia y mi novio, quienes siempre me apoyan. ¿Has pensado actuar? No he pensado en actuar, pero sí he recibido varias propuestas, algunas del Canal Caracol que es como mi casa y otras de producciones ajenas a éste. ¿Qué enseñanza te han dejado los ‘realities’? Me han ayudado a crecer, a ser fuerte, a ser más ‘guerrera’. En ellos me tocó hacer cosas que jamás había imaginado; y en medio de la soledad, de la distancia, apren-

dí a conocer más de mí. ¿Te gustaría participar en un ‘reality’? Admiro muchísimo a las personas que se le miden a participar en un ‘reality’ como ‘El Desafío’, en el que hay que aprender a sobrevivir, a estar sin comodidades, sin comida, y además a dejarlo todo en las competencias para continuar en el programa. Quisiera tener todas esas fuerzas necesarias para estar en un programa de estos, pero creo que me costaría muchísimo trabajo; así que por ahora prefiero sólo cubrirlos. ¿Cuál ha sido el mayor desafío de tu vida? Lo viví cuando tenía 13 años; mi mamá tuvo un accidente en el que además falleció mi abuela. Pensé que no lo superaría. Además era una niña y mi hermana estaba muy pequeña. Ese fue el momento en el que sentí que se me acababa el mundo, que me sacaron de la burbuja de cristal en la que vivía; y crecí.

»

www.laolacaribe.com

55


Si tuvieras que vivir por un tiempo en una isla desierta y te permitieran cinco cosas, ¿qué escogerías para pasarla rico? Una hamaca, mucha comida, música, una lancha, y un computador o un Ipad. ¿A quién le confiesas tus tristezas? A mi mamá. Es mi mejor amiga, de quien recibo los más sabios consejos y muy buenos ejemplos. ¿De dónde viene tu pasión por los zapatos? Soy apasionada a las compras. Salir de ‘shopping’ y viajar son mis mejores planes. Amo comprar ropa, accesorios y por supuesto zapatos; me encantan los tacones y esto es algo que heredé de mi mamá. Nos divertimos comprando y además viendo desfiles y revistas de moda.

¿Cuántos tienes en tu clóset? La cuenta nunca la he llevado. Tengo unos en mi casa en Cartagena y otros en Bogotá. ¿A quién le regalas tus zapatos viejos? Siempre saco ropa y zapatos que no necesariamente estén viejos, sino que no utilizo a menudo, y lo reparto entre amigas 56

y conocidos que trabajan con mi familia. ¿Cuál es el color que no está en tu ropero? Tengo prendas de todos los colores, pero de la que menos tengo es en rojo, aunque me gusta mucho ese color. Dicen que tienes planes de boda, ¿es cierto? www.laolacaribe.com

El sueño de cualquier mujer es llegar al altar y por supuesto sueño con ese día. Tengo novio hace más de ocho años, se llama Luis Miguel Román; además se ha convertido en mi cómplice, me apoya en todo. Algún día llegaremos al altar, pero aun no hay fecha ni horario en el calendario. Tampoco anillo de compromiso.


¿Cómo te gustaría casarte? Y dónde? No lo pensaría dos veces, me casaría en Cartagena, la ciudad en la que nací. Quiero que sea por la iglesia y como Dios manda. ¿Qué añoras en Bogotá? Tener a toda mi familia y a mi novio. Me encanta estar en la casa y con los que más quiero. ¿Qué cuidados de belleza sigues? Me gusta mucho cuidarme el rostro, por eso estoy pendiente del maquillaje y demás productos para la piel. Desmaquillarse es una clave. ¿Eres de muchas o pocas amigas? Soy de pocas amigas. Pero las que tengo son fieles. Me gusta llevarme bien con todas, pero son pocas las que saben todo de mí. ¿Cómo es tu rutina diaria? Entro a trabajar a las 5 am. A esa hora preparo el noticiero de las 6:30 am. Escribo las notas y los libretos de la sección de entretenimiento en ese horario. Después entro al consejo de redacción y me preparo para presentar las noticias de entretenimiento del medio día. Al finalizar aprovecho para dedicarle tiempo a los asuntos personales y al gimnasio. ¿Cómo te verías en 20 años? Como una empresaria y periodista. Me gusta la moda y también el periodismo. Quiero tener un programa de entrevistas a grandes personalidades internacionales y de casos insólitos. Además sueño con la posibilidad de vestir a todos. Me encanta arreglar a mis amigas, darles consejos y quisiera tener un lugar especializado para hacerlo y donde todas las mujeres encuentren lo necesario para verse bellas.

www.laolacaribe.com

57


Flashes

1

3

4

Un gran amor

Gina Patricia Buendía García estuvo radiante el día de su matrimonio con Javier Andrés Pulecio Bustamante, a quien conoció en Bogotá, donde ambos residen. La boda civil la realizó la notaria quinta Cecilia Mercado en el Country Club con el acompañamiento musical de Silvana García, prima de la novia, con temas románticos con fondo de piano y violín.

5

6

8

7

9

10

1) Javier Andrés Pulecio y Gina Patricia Buendía. 2) La pareja con sus papás, Jaime Pulecio, Stella Bustamante, Andrés Buendía y Lissy García. 3) La pareja con la hermana de la novia, Paola Buendía y Santiago Osorio. 4) Los novios con sus abuelitas, Uldy de García y Lina de Bustamante. 5) Con los hermanos del novio, Diego Salamanca, Diana y Juan Gabriel Pulecio. 6) Con sus tíos, Mario Téllez y Marina, Adolfo Jiménez y Juliana, Olga Cecilia Insignares, Beatriz Restrepo, Elaisa Buendía y Nancy Manotas. 7) Acompañados de Sara Caballero y Julio Aldana. 8) Entre sus tíos, Enrique Buendía y Alicia, Guillermo Buendía y Miriam y William Buendía. 9) Entre Carlos Moreno y Gloria, Carlos Bustamante, Jaime Pulecio, Enrique Vásquez y Ligia y Lina Rojas de Bustamante. 10) Con Leonor de Navas, Elsa Poveda, Enrique Navas y Miriam, Renán Pulecio y Janeth, y Óscar Pulecio y Aurora.

58

www.laolacaribe.com

Fotos Lulo Hernández

2


1

2

3

4 6

5

7

El gran salón del club fue bellamente decorado en tonos fucsia y azules por Rudy García con la colaboración de Purita de Solano. Los invitados bailaron con la orquesta de Emiro y sus Band Biros y a la media noche un grupo folclórico protagonizó la ‘hora loca’ con el acompañamiento de música de los años setenta y ochenta.

8 1) Efraín Benítez y Odette, Alvaro Beltrán y Rosa Victoria, Pablo Quintero y Gilma, Ana María Turek, y Ernesto García y Adelaida. 2) Iván Osorio y Margarita, Ramiro Avendaño y Pilar, Carlos Recio y Elizabeth, Freddy Bárcenas y Patricia, y Federico Blaschke y Elsa. 3) Rafael Ortegón y María Victoria, Joaquín Mercado y Albita, Francisco Montoya y Alcira, y Franklin Tatis y Sonia. 4) Entre César Porto y María Teresa, Carlos González y Beatriz Alicia, Eduardo Fernández y Lucy, María de los Ángeles Fernández, y Ramón Navarro y Janeth. 5) Carlos Donado y Aracelly, Douglas Borelly y María Susana, Franco De Castro y Ruth, Alvaro De Castro y Judy, y Raúl Certain y Gloria. 6) Con Rudy García durante la ‘hora loca’. 7) Con Raúl Hernández e Ingrid, Alberto De las Salas y María Clara, y Juan Abuchaibe y Diana. 8) Con sus primas, Ana Cecilia, María Claudia, Ana Isabel, Beatriz, Cristina y Marisín Buendía; Claudia y Silvana García.

www.laolacaribe.com

59


Sabores

Amora la carta 60

maravillas que crea con sus adiestradas manos. Comenzó a entusiasmarse por el sabor dulce que caracteriza los postres cuando por sugerencia de Zohira se inscribieron en un concurso de repostería para países del Caribe y obtuvieron medalla de bronce por deleitar a los jueces. Sorprendieron a todos con milhojas de chocolate en salsa de azafrán, parfait de maracuyá y bavaroise de mango. Se inició así un idílico romance entre este chef barranquillero y sus razones más grandes: la gastronomía y Zohira, una

combinación que para él sabe a gloria. LA OLA CARIBE invitó a esta pareja de chefs para que compartiera con nuestros lectores algunos secretitos culinarios para preparar unos deliciosos ‘cupcakes’, postres de moda por estas épocas, que desde ya evocan la temporada navideña. Atrévase a

www.laolacaribe.com

ofrecerles un rico detalle a sus familiares y allegados con esta receta que podrá preparar en la comodidad de su casa. clase.gourmet@gmail.com

Fotos Lulo Hernández

V

ladimir De la Hoz siempre supo que su gran amor era la cocina. Esa pasión por el arte culinario lo llevó a conocer al otro amor de su vida: su esposa, Zohira Duarte, chef de profesión como él y a quien conoció en su estadía en Venezuela. Ella es una amante de la pastelería de tiempo completo y logró inyectarlo de su pasión. Al principio de su carrera a Vladimir lo sedujo el encanto de la comida de sal y la gerencia de empresas gastronómicas. Hacer delicias con el gustillo azucarado no estaba entre sus planes y ahora vive rodeado de exquisitas y empalagosas


‘Cupcakes’ navideños La masa uecitos)

s (Rinde para 30 ponq Ingrediente argarina

1 taza de m úcar 2 tazas de az to de sodio) on bicarbona (c 6 huevos te an ud le rina 3 tazas de ha e ch le e d za ta te 1 inilla bor a chocola esencia de va arar ponquecitos con sa cacao (no más r ep *Si desea pr e las tazas de harina po d a de vainilla. sustituya una gue la esenci re ag no y ) de una taza

Preparacióelnhorno a 300°F.

de , la esencia Precalentar ora, mezclar la margarina , que el azúcar Con la batidúcar hasta cremar; esto es torne blanca. vainilla y el aztalmente y la margarina seas de los huevos se disuelva to ndo una por una las yem Se van agrega dejar de batir. leche, alternán n a la mezcla, sicorpora 1/3 de la harina y laa velocidad baja. Luego se in rtes, sin dejar de batir punto de nieve. pa a dolas en tres las claras de los huevos anualmente y de Luego, batir las claras a la mezcla m va adicionando). Se incorporan te (cubriendo lo que se casi líquida. en forma envolv una mezcla de aparienciaa capacillo hasta ar lt su re e cla en cad lde. Deb vierte la mez o Finalmente sedad una vez dentro del m el horno hasta ci en s pa o ca ut in su m e ¾d lde de 15 a 20 Se deja el moagarre consistencia. r a decorar. que la mezclaiar totalmente para empeza Se deja enfr

La cubierta

Ingredientes

800 gramos de az úcar pulverizada 90 ml de agua 1 ½ cucharada de 1 cucharada de glugelatina sin sabor cosa

Preparación

Se hidrata la gelat via en un recipienteina agregándola en forma de lluIncorporar la glu de agua caliente. tina se haya disuelcosa y remover hasta que la gelato En otro recipiente por completo. agregar la mezcla colocar el azúcar pulverizada y anterior. Amasar ha consistencia. sta que tenga Esta masa debe gu para evitar que pe ardarse en una bolsa plástica netre el aire. Sacar te en el momento exclusivamencontrario se endu en que se vaya a usar, de lo Para utilizarla se derecerá y será difícil darle forma. microondas en tre be calentar la masa en el horno uno. No calentar los períodos de 10 segundos cada corre el riesgo de s 30 segundos seguidos pues se qu Una vez maleable emarla. obtener las figuras pueden utilizarse moldes para de ta se emplea pintu seadas. Para pintar la cubierra otro modo de decovegetal comestible. Como caramelos, gomita ración se puede recurrir a s todo dependerá de y cualquier otro dulce; su creatividad.

www.laolacaribe.com

61


Belleza

Tips para

un cabello envidiable Un cabello hermoso no siempre es el resultado de tratamientos costosos; basta con combinar una alimentación saludable y algunos hábitos sanos para tener la cabellera suave y brillante que deseas. Ten en cuenta que el pelo saludable crecerá rápidamente.

ariamente. No uses champú di natural e Esto reduce el aceit bello, ca el r producido po . Si tu rlo tri nu ra que es útil pa m da ente pelo se ensucia rápi s los puedes lavarlo todo co días, pero usando po te ien fic su lo r; do acondiciona dy da cie su la ler pe para re . llo be suavizar el ca

Córtalo. Si tu ca be está dañado o llo con horquillas, el pr im paso es recort er ar las puntas. Todos notarán el cambio.

or cantidad Usa la men os que sea de product r ejemplo; gel, posible. Po s, cremas, etc. sueros, laca ctos a menuEstos produ y debilitan do ensucianl necesitar el cabello a ra limpiarlo. champú pa

co, lo es se Si tu pe crespado, es o en o rebelde ndable un bañ e e m u o q pli s rec e sólo a dejes u q l e n , e ionador acondic 0 minutos y actuar 1 . Esto deja tu es enjuagu limpio, suave o ll cabe ácil de o más f y much trolar. con

Usa la menor cantida d de productos que sea posible. Por ejemplo; gel, sueros, lacas, cre mas, etc. Estos produc tos a menudo ensucia n y debilitan el cabello al necesitar champú para limpiarlo.

elludo ro cab e u c he. jea tu Masa cada noc , voltea tu beza artiendo p a la ca Agach y cepíllalo e unos 15 o t l l n e a eso, cab dur nuca espués de ente a l e d os. D uavem minut l cabello s bello hasta ca ir te e peina la base del a a distribu e s v a e b o d des ntas. Est les de la u a r p u s t la na pelo. eites los ac a todo el

62

www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com

Minimiza el de secad uso ores, plancha similares. s o N mal usarl o está os pero evita el e xceso.


www.laolacaribe.com

63


Flashes

2

1

3

Gente Estratégica inaugura Escuela de Gastronomía

La primera dama de la nación, María Clemencia de Santos, inauguró la Escuela de Gastronomía de Gente Estratégica. Al acto asistieron autoridades civiles y eclesiásticas y personalidades de la ciudad.

4

5

1) La primera dama de la nación María Clemencia de Santos y Azucena de Benedetti. 2) Armando Benedetti Jimeno, Azucena Benedetti, María Clemencia de Santos y Armando Benedetti Villaneda, durante la inauguración. 3) María Lucía Flórez, Octavio Ibarra, Bruce Lindsey, Scott Taitel y Mónica Varela. 4) Habib Char, Jorge Cura y Armando Benedetti. 5) Angelina Castro, Armando Benedetti, Margarita McCausland y Monseñor Víctor Tamayo.

64

www.laolacaribe.com


1

2

4

3

5

6

Entre los invitados especiales estaban Bruce Lindsey, presidente mundial de la Fundación Clinton; Scott Taitel, director de operaciones de la misma fundación; Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá; y la chef Leonor Espinosa. La escuela cuenta con un laboratorio de cocina dotado con la más alta tecnología y un equipo de docentes de las más altas calidades dirigido por el reconocido chef Alex Quessep.

8

7

1) El gobernador Eduardo Verano. 2) Hernán Yunis, Rodolfo Zambrano, Manuel Fernández, los monseñores Jairo Jaramillo y Víctor Tamayo, y María Patricia Dávila, quien fue la maestra de ceremonias. 3) Alfonso Nicolella y Hernando Salazar. 4) Azucena de Benedetti, Carla Celia, Jorge Cura y Margarita McCausland. 5) Martha Marcela de Dávila, Martha de Gutiérrez de Piñeres, Martha de Yunis y Bertica de Carbonell. 7) Una estudiante de Contact Center, de Gente Estratégica, dio el saludo de bienvenida a los visitantes. 8) El equipo de la Escuela de Gastronomía, liderado por el chef Alex Quessep.

www.laolacaribe.com

65


Fotos Lulo Hernández

Flashes

1

2

Cena de Azucena de Benedetti

Armando Benedetti y Azucena Guauque brindaron una cena en su apartamento en honor de Bruce Lindsey, director ejecutivo mundial de la Fundación Clinton, quien vino exclusivamente a la ceremonia de grados de la primera promoción de doscientos estudiantes de Gente Estratégica, becados por la fundaciones Clinton y Pies Descalzos.

4

3

5

6

7

1) Los anfitriones con Nelson Vanegas y Elena, y Armando Benedetti Villaneda. 2) Scott Taitel, Bruce Lindsey, Angelina Castro y Margarita McCausland. 3) Bibiana Bernier, María Lucía Flórez, Juan Esteban Orrego y Johanna Hillembrand. 4) Azucena entre los monseñores Víctor Tamayo y Jairo Jaramillo. 5) Alfredo Carbonell. 6) Mario Alcalá. 7) Paco Guinovart, Carla Celia, Eduardo Moreno y Hernando Salazar.

66

www.laolacaribe.com


1

4

6

2

3

5

7

1) María Eugenia Benedetti y Martha Dávila. 2) Ramón Dávila, Monseñor Víctor Tamayo y Martha Marcela Márquez. 3) Jerry Anne Certain, Alex Quessep y Ana Karina Quessep. 4) Berthica de Carbonell. 5) Carlos Jimeno, María Clara Vera, Vanessa Yunis, Azucena de Benedetti, Johanna Hillembrand y Patricia Castillo. 6) Xiomara Peñuela, Rodolfo Zambrano, Pedro Sierra, Mónica Varela y Tatiana Bolívar. 7) Heydi Guerrero, Efraín Yáñez, Rúgero Ramos y Enrique Porto.

www.laolacaribe.com

67


Tecnología Un mundo de cargadores… La carcasa

Los parlantes Este ‘gadget’ es uno de los preferidos por los amantes de la tecnología, pues hace realidad el sueño que hasta hace poco era una utopía: escuchar música a alto volumen mientras se carga su iPhone. Se llaman Gramo iSuppli y son, quizás, los altavoces más funcionales

que existen, pues en lugar de restarle batería al celular, lo recargan. Este aparatico con forma de gramófono está disponible en los colores blanco, negro y rojo y le da un aire ‘retro’ a las largas jornadas musicales conectados al teléfono móvil.

68

tectora. Ofrece el doble de tiempo de duración de la batería y se sincroniza con itunes al tiempo que se recarga la batería de repuesto.

El maletín

Manos tecnológicas ¿Que los guantes son sólo para épocas de frío? Esa idea ya es cosa del pasado. Ahora puedes usar esta prenda cada vez que agarres tu celular táctil para hacer más agradables tus largas jornadas de ‘amoríos’ con tu smartphone, iPad o cualquier otro dispositivo sensible al tacto. Los AGloves son

Este es el forro ideal para aquellos que van de un lado para otro y no tienen manera de ‘dejar pegado’ un buen rato su iPhone a la toma de corriente más cercana para cargarlo de energía. También es muy útil cuando se quiere disfrutar de un paseo a la playa o a cualquier otro lugar donde es difícil encontrar enchufe. Eton Mobius es una batería con paneles solares que viene diseñada como funda pro-

fabricados con lana de excelente calidad y tienen un precio de aproximadamente 50 mil pesos en el mercado. Reinventa tu pinta al manipular tus dispositivos tecnológicos y di ¡no más! a las fastidiosas manchas que dejan tus dedos en la pantalla de tu celular o ‘tablets’.

Si eres de esos que cargas diariamente con cientos de cosas en tu mochila, entre esas los audífonos, cargadores y demás extensiones de tu teléfono celular, ¡tranquilo! Tus problemas los ha resuelto Zetta Tec con su más reciente invención. Se trata de un completo morral que sirve como puente para recargar cada dispositivo que se lleve en su interior ¿Cómo funciona? Sencillo,

www.laolacaribe.com

solo basta con ‘echarse al hombro’ el morral y dejar que la luz del sol lo recargue. El maletín viene con nueve conectores incorporados –uno para cada marca de las reconocidas en el mercado de celulares- y además, con puertos USB que permiten cargarlo con computadores. Esto es tecnología al alcance de la mano de manera literal.


Premio Internacional Américas para el alcalde Char “Barranquilla es una ciudad que llama la atención de muchos países del mundo por su experiencia en la lucha contra la pobreza y la reducción del hambre, igualmente por los avances en infraestructura, salud y educación. Por eso este premio lo queremos compartir con todos y cada uno de los barranquilleros”, dijo el alcalde Alejandro Char, al recibir el Premio Internacional Américas, en República Dominicana, en el marco del V Foro de Competitividad de las Américas, que se realizó con presencia de dos presidentes, dos expresidentes y más de veinte ministros de América Latina y Estados Unidos. Nuestro querido alcalde participó en las conferencias del foro y tuvo la oportunidad de reunirse con el subsecretario Adjunto de Comercio para Acceso a Mercados y Cumplimiento de los Estados Unidos, Michael Camunez, quien destacó el trabajo desarrollado por el

Flashes

1

Grados de Gente Estrategica mandatario barranquillero. “Esta experiencia que ha tenido usted favoreciendo a las personas de escasos recursos de su ciudad debe ser replicado en muchas zonas de Estados Unidos y por eso queremos invitarlo especialmente para que nos acompañe a contar su exitosa experiencia”, expresó el alto funcionario estadounidense. Qué orgullo señor Alcalde! Cuando se hacen las cosas bien, la plata alcanza y sí se puede.

Doscientos jóvenes becados por el programa ‘Por un futuro posible para niñas, niños y jóvenes’, que adelanta Gente Estratégica en convenio con la Fundación Clinton y la Fundación Pies Descalzos, recibieron grados de técnicos laborales como Agentes de Contact Center y en Logística y Mercadeo de punto de venta. El acto se realizó en el Teatro José Consuegra y contó con la presencia de la primera dama María Clemencia de Santos y de Bruce Lindsey, Director Ejecutivo Mundial de la Fundación Clinton.

2

1

3

2

4

3 1) El Alcalde Alejandro Char recibe el premio de manos del Subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Francisco Sánchez. 2) Entre el Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y el Ministro de Comercio Exterior de Colombia, Sergio Diazgranados. 3) Rodeado por Ricardo Villa, Jaime Pumarejo, Alfredo Carbonell, Héctor Amarís, Modesto Aguilera, Yesid Turbay y Luis Alexander Moscoso.

1) Scott Taitel, el gobernador Eduardo Verano, Azucena de Benedetti, la primera dama María Clemencia de Santos, Armando Benedetti Jimeno y Patricia Sierra. 2) Bruce Lindsey con Shirley Lorena Alquichire y Ramiro Andrés Martínez. 3) Claribel Marín. 4)Ever Ricardo Pérez con su mamá.

www.laolacaribe.com

69


Flashes

1

2

Happy Birthday María Beatriz María Beatriz Daza celebró sus quince años rodeada de sus familiares y amigos. Sus papás, José Galo y Lía Margarita, le brindaron una exquisita comida en el restaurante Ambigú. La quinceañera lució esplendorosa con una creación de Francesca Miranda.

3

5

4

6

7

1) La cumplimentada, María Beatriz Daza. 2) Con sus papás, José Galo Daza y Lía Margarita Daza. 3) Vanessa Navarro, María Beatriz Daza, Valentina Barbosa, Antonella Escorce, Andrés Percy y Camilo Rueda. 4) Carolina Zagarra, María Beatriz y Paola Pérez. 5) Tania Pugliese, Valentina Marenco, María Beatriz y Valeria Naissir. 6) La cumplimentada con Ruby Feria. 7) María Fernanda Jaramillo, Nathalia Alzate, Patricia Abisambra, Camila Consuegra y Avrile Le Duc.

70

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

71


Personaje

Las figuras femeninas son las protagonistas de su obra

L

a obra pictórica de Giselle Borrás es la proyección de su propia historia, enmarcada siempre dentro del ámbito artístico. De ahí que sus pinturas son reflejo de sus sentimientos y experiencias, y expresan su espiritualidad a través de los colores, las texturas y las figuras del cuerpo femenino y su naturaleza procreadora. El arte ha estado ligado a su vida. Primero aprendió ballet a los nueve años en la Academia de Mary de Herrera y bailó en todas las presentaciones que hacía la institución en el Amira de la Rosa, hasta que cumplió los trece años.

72

www.laolacaribe.com

Fue precisamente Mary quien la motivó a que siguiera pintando porque conoció sus primeros dibujos de bailarinas. De esos movimientos cadenciosos de la preadolescencia saltó a la gimnasia olímpica, donde formó y tonificó su figura esbelta. Luego pasó a los aeróbicos y terminó en el yoga, que se ha convertido en su estilo de vida. Todo lo anterior sumado a su preparación académica: bachillerato en Los Corales, comunicación social en la Universidad del Norte, maestría en Marketing en la Universidad Autónoma de Madrid y una experiencia maravillosa e in-


olvidable como presentadora de televisión dan como resultado a una artista que sabe lo que quiere y hacia dónde va. Además de bailarinas de ballet, que fueron las musas de sus comienzos, ha pintado arlequines, malabaristas, marionetas y hasta mujeres en posiciones de yoga. ‘Pilatras’ es una serie de pin-

turas en las que las mujeres son, como siempre, las protagonistas. “Las presenta como los soportes en los que se sostiene la generación de la vida. Las figuras insinuadas se entrelazan con los elementos que componen su entorno como ingredientes que se conjugan y alimentan su fertilidad”.

Esta colección, de técnica mixta, consta de dieciocho piezas entre cuadros, manos y bolas, objetos decorativos que ella denomina ‘burbujas’. Estuvo expuesta en el centro Comercial Buenavista 2, donde fue muy elogiada. Giselle es artista innata y de escuela. Pasó por los talleres de los maestros Marcel Lombana, Jorge Serrano y Nora Avendaño, de quienes apren-

www.laolacaribe.com

dió muchísimo. Además estudió pintura en la Academia de Arte de Madrid, España, bajo la dirección de los artistas Maité Martín y Mariano Pintado. Desde el 2003 ha participado en cuatro colectivas y cinco exposiciones individuales. En esta oportunidad escogió a Buenavista 2, “porque mantiene un tráfico natural y quería que la gente conociera mi obra”.

73


Flashes

3

2

4

Una noche en Trastévere

Fotos Lulo Hernández

1

La cuarta gala de Ayudemos fue todo un éxito en el Country Club. El maestro Biava amenizó la noche, durante la cual fue servida una exquisita cena italiana. La decoración del salón principal fue alusiva a una terraza italiana, obra de Claudia Holguín y Alex Zafra. Las donaciones recaudadas durante este evento serán destinadas a la construcción de viviendas en el barrio Las Flores, donde vienen realizando sus obras sociales desde hace veinticinco años.

5

6

9

7

8

10

1) Yolanda de Angulo, Susana de Dangond, Toty de Buitrago, Margarita de Osorio, Maribel de De Hart, Cecilia de Celia, Lucía de Fernández de Castro, Leonor de Jaramillo, Nora de Gutiérrez, Carmen de Vengoechea, Julia Sofía de Valiente, Margarita de Gieseken y Leonor Castro. 2) Martha de Márquez, Miriam de Loewe y Eddy de Dangond. 3) Vera de Pérez, Vicky de Bermúdez y Amelia de Puccini. 4) Pilar de Castro, Ilse de De la Espriella, Elsa de Buitrago y Susana de Dangond. 5) Anaís de Castro, Ofelia de Emiliani y Magaly de Thielman. 6) Ramón Navarro y Eugenia de Benavidez. 7) Michelle Certain y Miguel Vásquez. 8) Armando Juliao y Consuelo. 9) Antonio Celia y Cecilia con sus hijos Ricardo, Carla, Piero y Kathy. 10) Gladys Carvajalino, Astrid Lozano, Armando Lozano, Armando De Hart, Antonio Celia, Carlos Carbó y Alicia Dangond.

74

www.laolacaribe.com


1

4

2

3

5

7

6

9

8

11

10

14

13

12

15

1) Alfonso Jaramillo, Armando Juliao, Antonio Osorio y Adolfo Gómez. 2) Rosy de Leyva y José Antonio Leyva. 3) Stella de los Ríos, Hernán de los Ríos y Lilita de Jaramillo. 4) Emita de Lapeira, Carla Cecilia. 5) Antonio Osorio, Carmen de Vengoechea, Toty de Buitrago y Leonor de Jaramillo; de pie, Nora de Gutiérrez y Eduardo Valiente. 6) Julia Sofía de Valiente, Cecilia de Celia, Maribel de de Hart y Lucía de Fernández de Castro. 7) Beatriz Mafiol y su esposo, Beatriz de Merlano y Gladys Jaar. 8) Maruja Abello y Gladys de Pupo. 9) Miguel Ernesto García y Margarita. 10) Margarita de Gerlein, Roberto Gerlein y Lidia. 11) David Maestre y Beatriz Camacho. 12) Sally Schuster, Jan Esbra y Mónica de Hart. 13) Karen con su papá, Carlos Osorio. 14) Carmen de Vengoechea, Leonor Castro, Vivian Saad y Yolanda de Angulo. 15) Leonor Herrera y Raúl Riveira.

www.laolacaribe.com

75


Elvira de Guarín, Betty de Otálora, Leonor Abello, Ana María de Vásquez, Beatriz de Carbonell, Esther de Abello y Astrid de Suárez.

Foto Lulo Hernández

La Fe y Alegría

de mujeres de buen corazón

E

l compromiso permanente y abnegado con la población infantil vulnerable es lo que distingue y hace excepcional al voluntariado de Fe y Alegría, presidido por Leonor Abello desde hace diecinueve años. Su historia en Barranquilla se remonta a 1975 cuando Margarita Jimeno de Baena, dama bogotana casada con el médico barranquillero José Manuel Baena Lavalle, invitó a un grupo de amigas a trabajar por los niños más necesitados. La primera presidenta fue Virginia Abello de Peynado, quien permaneció tres años. Le sucedió en el cargo Beatriz Blanco de Carbonell,

76

quien abrió las puertas de su apartamento a LA OLA CARIBE para recordar esos comienzos memorables en que escribían las cartas a mano y luego en una Remington, que manejaban a las mil maravillas Faride de Martínez y Elenita de Ruiz. “Bellos tiempos”, dicen Betty Angulo de Otálora, Astrid McCausland de Suárez, Esther Quintero de Abello, Ana María Duque de Vásquez y Beatriz Fonnegra de Llinás, quienes tocaban el corazón de las personas para sostener una obra que había comenzado la hermana Miriam Builes con el sacerdote jesuita Luis Guillermo Vélez en el barrio Lipaya.

El testigo mudo de la tarde fue un álbum que Batica, como cariñosamente llaman a la anfitriona, desempolvó para traer al presente gratos recuerdos. Las asistentes lo hojearon emocionadas; está lleno de recortes de periódicos y fotos, en blanco y negro y a color, de los momentos más importantes de la organización. Cada una trajo a la memoria episodios nostálgicos, salpicados de anécdotas de esos primeros años en que aprendieron a pedir; la campeona de todas, porque nadie le decía no, era Beatriz, quien mostró la copia de una carta escrita con su puño y letra y que conserva como

www.laolacaribe.com

la única que fue enviada con toda su decencia para tocarle el corazón a un gerente de una empresa que ese año no quiso comprar boletas para la rifa que hacía Fe y Alegría para recaudar fondos. “Al año siguiente y hasta la fecha es uno de los colaboradores de la institución”, comenta Batica con su dulce sonrisa. Esther y Ana María, las más jóvenes del grupo, cuentan que al comienzo la gente les preguntaba que si las donaciones eran para el Carnaval de Barranquilla. Leonor también recordó el día que Sofía Vergara llegó al barrio Lipaya para hacer una donación, la cual fue destinada a un parque que hoy


Esther de Abello, Betty de Otálora, Aurora de Guette, Margarita de Baena, Beatriz de Carbonell, Beatriz de Llinás, hermana Miriam Builes, Luz Marina Montañez y Florencia de Tepedino.

existe. Cuando el jefe de seguridad vio la multitud que la esperaba le dijo a la Toti que no le autorizaba que se bajara y ella le respondió: “No niño. Tú tranquilo… esta es mi tierra, aquí no me va a pasar nada… mira que todo el mundo está contento”. Y la sorpresa para ella fue que uno de los niños se acercó a darle una canastica y dentro tenía unas arropillas, los dulces que ella añora de su tierra. Betty y Astrid recordaron cuando la ex Miss Universo Irene Sáenz se presentó a beneficio de Fe y Alegría. “No quedó ganancia por los costos, pero unos turistas alemanes que eran huéspedes del Hotel El Prado, conocieron la obra y donaron quinientas sillas de plástico”. La tarde fue amena para el grupo de fundadoras del voluntariado, que ha contado con mujeres excepcionales como Sor Magaly, religiosa que se dedica a trabajar con la obra hace muchos años; Cecilia de Vigna, quien fue directora durante diez años y

Elvira de Guarín, quien llegó a Fe y Alegría hace once años y con su liderazgo ha contribuido al crecimiento de esta maravillosa institución que beneficia a más de diez mil niños en Barranquilla. El Padre Josefo llegó como mandado por Dios para ser el asesor espiritual del voluntariado, de los padres de familia y de los niños. “Gracias a su presencia hemos podido realizar tareas que nos llevan a alcanzar los frutos esperados en el desarrollo integral de nuestra población infantil más necesitada”, comenta Elvira de Guarín. En estos días las voluntarias, coordinadas por Beatriz de Lozano y Virginia de Peynado, están confeccionando doscientos veinte vestidos para regalar a las niñas de 4 a 8 años en Navidad. Estos trajes son hechos con donaciones de telas que reciben de gente de buena voluntad. Hay que tener Fe y Alegría en el corazón para ayudar a forjar el futuro de los hombres del mañana.

Estos vestidos son confeccionados por las voluntarias de Fe y Alegría para regalarlos en Navidad a las niñas de Lipaya.

www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com

77 77


Cuenticos de la vida real

Por

Margarita McCausland

Viaje a la esperanza La última vez que tomé este largo vuelo –en sentido contrario- era una joven asustada, desorientada, amenazada, libertina y despegada de todo, no muy segura del lugar que ocupaba en este mundo. Muy diferente de la mujer que soy ahora, que se dirige a su país –aunque en el pasaporte que estreno diga lo contrario. Muy madura y muy mayor; mucho mayor de lo que delata mi apariencia y mi edad real. Voy con una idea fija: recuperar -o conseguir?- el cariño de una hija a la que hasta hace muy poco no sentía mía, ni necesitaba. O así lo creía yo. No puedo negar el sentimiento de temor a su rechazo y a su indiferencia; y el anhelo de que me acepte y me ame como su madre. Cuando ella nació yo era casi una niña, irresponsable, malcriada por una mamá que también fue madre en similares circunstancias. Ella, me decía, por haber estada ciega de amor. Yo, víctima de una violación de las peores, por parte de alguien muy cercano a nuestras vidas, el hombre que mi mamá consideró que sería para mí el padre ausente, y su compañero para el resto de la vida. Pero ahora no quiero pensar en eso; creo que por fin he aprendido a perdonarme, a perdonarlo, a no juzgar a mi madre, 78

una mujer buena pero ilusa, que soñaba despierta y vivía enamorada del amor. Ni siquiera por aquellos días tan horribles pudo ella asumir la situación, buscarme ayuda, o respuestas. Decidió, eso sí, alejar a aquel hombre para siempre de nuestras vidas calladamente.

Nos mudamos de nuestro barrio de clase media media, a uno al que daba hasta miedo llegar después de las seis de la tarde. Pasamos a vivir en una habitación, y cuando nació Shirley, le añadimos otra más pequeña que quedaba al lado. Ella se convirtió en madre de la nena y yo seguí con mi vida de quinceañera, como si nada hubiera

pero esos siempre acababan aceptando que vinieran los amigos a participar en las fiestas que se armaban. Algunos hasta nos buscaban después y nos llevaban a sitios que pagaban –apartamentos chéveres- expresamente, para sentirse libres de los yugos familiares. Mi mamá no se daba por enterada de nada; simplemente me mudó para el cuartico pequeño y le echaba llave para no saber ni a qué horas volvía. Así pasó un tiempo largo; hasta aquella fatídica noche en que se nos fue la mano con el viejo de turno: estaba tan mal, tan vacilante, que al levantarse de la silla donde comenzó la parranda, se resbaló y cayó dándose un tremendo golpe en la cabeza. Como armamos tal alboroto, un vecino alertó a la policía y en cuestión de minutos estábamos dentro de una patrulla, detenidas por intento de asesinato. La situación del viejo era bastante grave y luego nos enteramos de que era mos, les quitábamos la pla- un “señor bien” y por tanta y las tarjetas de crédito y to hicieron aparecer la cosa nos íbamos en su vehículo como un atraco, como que a parrandear el resto de la lo habíamos drogado sin noche, en sitios donde de- que él supiera, cuando “iba jábamos vistos a nuestras en busca de un mecánico” próximas víctimas. Era un en el barrio equivocado. carrusel de orgías sin fin, en Las tres implicadas éramos el que aprendí todo lo malo menores de edad y parecíaque se puede absorber en mos condenadas antes de esas situaciones. No siem- abrir la boca. De todos mopre nos íbamos, a veces el dos, abrirla solo nos traería “paciente” era duro de pelar; más problemas. Los demás pasado. Pero ahora tenía malas compañías, pasaba raspando en el colegio, estaba siempre trasnochada. Me hice parte de una pandilla de vecinos que buscaba, y encontraba, diversión frecuente y gratuita. Las chicas nos levantábamos un par de viejos, los emborrachábamos o los drogába-

www.laolacaribe.com


Cuenticos de la vida real de la fiesta se desaparecieron misteriosamente. Menos mi mamá, que, no supe entonces cómo lo hizo, logró que me entregaran a ella a la mañana siguiente. Luego lo averigüé: ella puso en confesión a un vecino, se fue al hospital a ver a la dama esposa del viejo y la amenazó con contarle todo, con pelos y señales, a un periodista amigo. Como el hombre se le desaparecía con frecuencia y sus resacas eran tremendas cuando volvía a casa, a ella no le costó creer, constatar por fin la doble vida que su marido llevaba. No sólo aceptó retirar los cargos, se ofreció a sufragar los gastos para que me sacaran del país. Así, y gracias a que tenía parientes en “la madre patria”, en menos de lo que me pasaba el guayabo estaba montada en un avión por primera vez en mi vida. Mi llegada a Madrid fue, por decir lo menos, traumática desde todo punto de vista. Lo primero, aquel frío horrible que sentí en los huesos desde el primer momento, que agravaba el dolor de cabeza casi permanente que sufría desde que comenzó mi vida loca. Los tíos estaban apenas conformes con recibirme y me dejaron muy claro que tendría que trabajar de noche para mis gastos. Ellos tenían un “locutorio” cerca de donde vivían, en un barrio de inmigrantes 98% latinos. De manera que yo salía de clases y me iba derecho a vender minutos de celular, horas de uso de internet, giros, durante varias horas. Cuando llegaba a casa mi tía me había dejado un plato de comida siempre igual y un papelito con recomendaciones para el día siguiente: compra el pan (para todos, con mi plata), paga el recibo del

agua. Pero era mi tío quien iba periódicamente a la escuela a asegurarse de que yo asistía a clases y a ver cómo iba en las materias. No tardé mucho en encontrar un par de amigas que me decían que era tonta, que si no me sentía presa. Luego me presentaron con quien manejaba una red de muchachas que hacían más o menos lo que nosotras acá. En un par de meses me había marchado de donde mis tíos y estaba ya “reclutada” como “hostess”, la palabra elegante para decir pre-pago allá.

esa ciudad costera, como indocumentada. “No problem”, me dijo la elegante señora que me recibió, me examinó de pies a cabeza y enseguida me dio a conocer sus reglas. Viviría en un apartamento con otras dos chicas, una dominicana y una haitiana. Ella me “alquilaba” como si fuera una representante de artistas, tomaba su generosa comisión y algo me quedaría para mis gastos personales. Nunca debía hablar directamente con sus clientes y ella cuidaría hasta de mi vestuario. Mejor

Algunos eran encantadores, hasta cierto momento. Luego se transformaban en fieras salvajes, por lo que varias veces amanecíamos en una clínica discreta, como todo lo que tenía a la mano la patrona (algunas rumoraban que le pertenecía) donde nos recuperábamos… hasta la próxima. Para entonces ya había perdido el contacto frecuente que tenía con mi mamá y mi hija cuando estaba todas las noches en el locutorio. Las echaba de menos, ya que vivía rodeado de extraños. En mi nuevo destino algo me reconfortaba estar tan cerca del mar y cada vez que podía daba largos paseos descalza por la playa o me sentaba en una terraza a ver la llegada y salida de tantas embarcaciones. Estaba bastante cansada de esta vida; a los pocos años que tenía me sentía muy vieja y abusada, y no veía claro mi futuro. Hasta que apareció el conde. Al principio un cliente más, algo más cansado que los otros, menos aventurero; más aburrido! El plan para el que solicitaba mis servicios era para irnos a su casa veraniega, a unas dos horas de Barcelona, durante un par de días. Al principio hizo alguna fiesta con amigos a la que asistieron otras chicas como yo, Empecé a frecuentar hom- dicho, su organización, pues pero luego la rutina era que bres con mayor poder eco- tenía asistentes para todo. yo lo acompañara a dar una nómico, a viajar un poco. Sus clientes eran variopin- larga caminata por el paseo Los “manejaba” a las mara- tos, pero todos ricos y mu- marítimo, picábamos algo villas dada mi experiencia y chos conocidos, de los que en algún pequeño bistró y fui puliendo mis modales y salen en las revistas del co- luego íbamos a su casa para aprendiendo a comer “a la razón. Lo que no se publica- una cena larga y monótona. ba, claro, era la lista de sus El conde comía muchísimo y europea”. Así conocí a quien me invita- aberraciones y sus gustos bien; la cocina de su casa era ría a trabajar en una categoría raros, como las drogas que lo que más cuidaba y traía más alta, en Barcelona. Había apenas estaban saliendo al chefs de otras partes para un problema: mis papeles los mercado, las orgías, su bi- que le atendieran. Pero tanto tenía mi tío, con quien nunca sexualidad en muchos ca- comer le quitaba el apetito me volví a reportar. Ni ellos sos. El clásico macho latino, para lo demás y yo me senme dijeron mis compañeras taba horas a oírlo roncar en me buscaron. Así que llegué, por tren, a de apartamento. su sillón preferido, mientras www.laolacaribe.com

79


escuchábamos una música aburridísima durante un par de horas. Por eso cuando el conde requería a una de nosotras las otras decían que iba para retiros espirituales. Era un descanso para el cuerpo y para el alma, pero el conde tenía un pésimo aliento, que esparcía por toda la sala cuando roncaba, soltaba pedos ruidosos que también delataban sus excesos en la mesa; afortunadamente le gustaba dormir solo y se levantaba casi al mediodía. No sé porqué me tomó apego y me convertí en su compañía favorita. Mi patrona trataba de que se entusiasmara con las más nuevas, pero si las aceptaba no las volvía a llamar. Sería porque yo, de aburrida, hablaba poco y a él le encantaba escucharse, o porque cuando sí me animaba le contaba de mi tierra y de mi mar. Pasado un tiempo resolvió que yo debía aprender a cocinar, y fue así como conocí a César, su chef favorito, catalán como el conde. Cuando estaba allí me pasaba un par de horas en la cocina, descubriendo qué eran todas esas cosas raras que había estado comiendo los últimos años en las mesas sofisticadas en que me sentaban mis acompañantes. Y le fue cogiendo cariño al fogón… y al chef, apenas siete años mayor que yo. No era guapo y al principio tan reservado que me parecía que le fastidiaba mi presencia, aunque nunca me lo dijo. Llegó el verano y César, animado por el conde, trajo a su pequeña de cinco años, que estaba en vacaciones. Con ella allí se transformó: era un papá dulce y dedicado, que en cuanto dejaba el fogón se iba con la niña a la playa. Yo los veía desde la terraza, jugando con una cometa, con un balón, riéndose, cómplices, divertidos. 80

Comencé a pensar en mi Shirley, me preguntaba a toda hora qué estaría haciendo, con quién jugaba. Hacía tiempo se habían mudado a otro barrio mejor y la niña parecía crecer sana. “Ya aprendí mi lección”, me decía mi mamá, “la tengo estricta”! Demasiado tarde para mi, pensaba con cierta amargura. Estas rondas de cama en cama, siempre ajenas,

so era su vida, pensé yo; sería de tanto comer y beber. En cuanto se animó un poco me llamó para decirme que no regresara a Barcelona, como todos los lunes, que ya había hablado con mi patrona. Por la tarde me trajeron mi ropa, por lo que pensé que la cosa iba para largo. Yo sabía muy poco de la vida de este hombre por

leyes lo habían obligado a permitir que la niña se quedara con ellas, algo que le costaba aceptar. Solo en el verano la tenía para sí. Y por primera vez en la vida pude contarle a un ser humano en voz alta mi propia tragedia. Cuando llegó La Doña, como le decía el servicio, César y yo ya nos habíamos tomado confianza, y un gran cariño. La niña me quería e

los trasnochos, los inevitables chismes, las golpizas ocasionales y no pocas humillaciones me hacían sentirme vacía, una muñeca de lujo sin nada por dentro. Sin alguien que me esperara en casa, que se preocupara cuando estaba enferma o bajita de ánimo. Una tarde de esas tristes –el conde leía durante horas, y escribía sin parar- me encontraba en la cocina cuando entró corriendo el mayordomo: al conde le acababa de dar un yeyo y la ambulancia venía en camino. Un amago de infarto, dictaminaron los médicos y le ordenaron reposo. Repo-

fuera de esta localidad. Casi siempre hablaba en su lengua, de la que yo comprendía apenas pocas palabras. Sabía que era rico, viudo, y un solitario. Y nada más. En la casa había pocas fotos y si a algo estaba enseñada era a no preguntar. De modo que la sorpresa fue grande cuando a los pocos días llegó, inesperadamente, la hija, una mujer preciosa de unos cuarenta años, un poco fría y distante pero amable y educada. Para entonces yo me había hecho ya muy amiga de César y de su hija; hasta nos habíamos hecho confidencias. A él lo había dejado su mujer, por otra mujer! Y las

intentaba ponerme de su lado cuando quería convencer a su testarudo padre de algo. La Doña no sabía dónde ubicarme, cuál era mi función precisa en esa mansión. “Pero no preguntará”, me dijo el mayordomo, “pues conoce a su padre y cómo detesta que se metan en sus asuntos. Ella también hace lo que le viene en gana.” Pero yo sentía que ella me observaba y un día me metió conversación. Sin que ella me preguntara le dije que estudiaba para chef y César era mi maestro, y mi amigo. “Y creo que algo más, he observado que te mira con

www.laolacaribe.com


total admiración e interés”. Se quedó más de lo esperado y poco a poco padre e hija se fueron acercando. Ya no me sentaba en la mesa, ni lo acompañaba después; pero mi patrona me dijo que no me moviera de allí hasta que ella me lo ordenara. Así pasaron varias semanas, en las que yo casi ni los veía. La Doña nos enviaba a César y a mí a otras localidades a buscar ingredientes frescos, la pesca del día, hasta flores. Se volvió más risueña y como yo era la única mujer joven en su entorno, me llamaba a su habitación para que la ayudara a decidir qué ponerse para sus salidas, que eran frecuentes. Por fin un día se despidió

prometiendo volver pronto y yo regresé junto al conde. Y a la primera grata sorpresa en mi tortuosa vida. “Tengo que hablarte”, me dijo, tan serio y trastornado que por un instante llegué a pensar que me iba a proponer matrimonio! “Te tengo un regalo: eres una mujer libre!”. No comprendí lo que me quería decir y al ver mi cara de asombro continuó: “He arreglado con tu patrona cualquier cosa que le debieras; te he conseguido papeles para que no seas más una inmigrante ilegal. Mi hija me ha contado lo que ha surgido entre tú y César y os deseo lo mejor. Pero debes ir a tu pueblo y traer a tu hija, si es que quieres

vivir acá. Si no, lo recomendaré a él con amigos de tu tierra que tienen magníficos restaurantes, para que comiencen una vida nueva. También he dado una fuerte suma a su ex mujer para que le deje llevar a la niña; estoy convencido de que les será más fácil a ambos comenzar una vida juntos allí donde nadie te recuerde.” Tengo que decir que me desvanecí allí mismo. Después de tantas cosas malas como he pasado en la vida, todo esto era demasiado para mi comprensión. Cuando volví en mí, el conde reía de buena gana. La primera risa que le oía en meses. “Pero hija, no es para tanto! Si el que se va a morir soy yo…”

PERFUMES

Y aquí voy, en este avión, a comenzar esa nueva vida que este hombre, que después de todo sí tenía su corazoncito, me ha recomendado y patrocinado. Ya van muchas horas de vuelo y yo me la he pasado pensando y repasando la película de mi vida, que ahora debe comenzar con un carrete nuevo. Hago trasbordo en la capital y en este último tramo sí que estoy ansiosa. En cuanto salgo con mis maletas veo los rizos de una muñeca que va vestida como para una fiesta. ¿Esa fiesta será para mí? Sin embargo, siento a mi niña un poco esquiva, reservada. Me mira de pies a cabeza, fuertemente agarrada de la mano de mi mamá. No conozco a ninguna de las dos, están tan cambiadas! Ya en la casa no paramos de hablar durante horas, mi mamá y yo. La niña habla poco, sólo me mira. Ahora se ha quedado dormida en el sofá, parece un angelito. La levanto para acostarla pero cuando llego a su cama me cuesta soltarla; abrazándola fuertemente la mezo contra mi pecho y le canto bajito: duérmete niña chiquita, que tu madre vino ya…” aunque esa no es la letra. Shirley entreabre sus ojitos, se aprieta contra mí y me dice, “Mami no te vayas más. Te quiero mucho”. mar@laolacaribe.com

www.laolacaribe.com

81


Fotos Lulo Hernández

Flashes

1

2

Cumpleaños de Peggy Gálvez

Un grupo de amigas le brindó una fiesta sorpresa a Peggy Gálvez con motivo de su cumpleaños. La reunión se celebró en Coffeetel, donde fueron espléndidamente atendidas por su hijo Fabián Arboleda. Camila Berrío y Arly Villa deleitaron a los invitados con sus melodiosas voces.

3

4

5

6

7

1) Peggy Gálvez. 2) Con su hijo Fabián Arboleda. 3) Arly Villa, Betty Bayona, Peggy, Panchy Villa, Cherry de Lébolo, Dora de Slebi, Lola Salcedo, Eva Elvira Morán y Margarita McCausland. 4) Mary Chapman y Horacio Arrázola. 5) Manuel Blaschke y Elsa Polanía. 6) Valerie Monroy, Ricardo Caridi, Peggy y Silvana Caridi. 7) Mireya Caballero y Clementina Holguín.

82

www.laolacaribe.com


1

2

Fotos Lulo Hernández

3

Cumpleaños de Mary de Stewart

4

Mary Navarro de Stewart disfrutó su cumpleaños con una fiesta de Halloween, a la que fueron invitadas sus montones de amigas.

5

6

7

8

1) Peggy con su mamá, Laura de Gálvez. 2) Antonio Gálvez. 3) Carla Munévar y Jessica Jamís. 4) Peggy entre Magaly Visbal y Ruth de Castro. 5) Alfonso Cachán, Peggy, Giselle de Cachán y Claudia Mora. 6) Con Pedro González y Semiramis de González. 7) Jorge Sierra, Peggy y Karen Bayona. 8) Sissi Vargas, Karen Bayona, Peggy y Carla Munevar.

1) Mary con su cuñada, Rosalinda de Navarro; Marisabel de Amador; sus hijas, María Inés, Arcelia, Martha Luz y Marcela Montoya; y su prima, María Cristina De la Osa. 2) Esperanza de Martínez, Mary, Elena McCausland, Lilia de Chaín y Antonieta de Amar.

www.laolacaribe.com

83


Juan Piña

Personaje

Fotos Lulo Hernández

Como en los viejos tiempo s

84

www.laolacaribe.com

D

os nuevos cds tienen al veterano de la música tropical y vallenata Juan Piña como en sus viejos tiempos: vibrante y con la misma voz potente que lo identifica. Uno es un homenaje a nuestros aires autóctonos y costumbristas; y el otro es un culto a la música de acordeón tradicional. Esta nueva etapa del cantautor sucreño (nació en San Marcos) coincide con la celebración de sus cincuenta años de vida artística de manera ininterrumpida. Su prodigiosa voz comenzó a sonar a los diez años cuando cantaba en la orquesta de su papá, llamado igual que él. ‘Abran rueda’ fue el primer tema que grabó a los once años, con sus pantaloncitos cortos. Después llegaron los éxitos: doce álbumes con su orquesta ‘La Revelación’, con la que ganó seis Congos de Oro.


Juan también incursionó con varios conjuntos vallenatos clásicos de la época. En 1979 grabó su primer álbum con Juancho Rois (f), que se titula ‘El Fuete’, composición de Roberto Calderón. Luego lo hizo con Jesualdo Bolaño, Ismael Rudas, Julián Rojas y El Pangue Maestre. Seguía cantando aquí y allá, pero tenía veinte años sin grabar. Sus temas son inolvidables: ‘La rama del tamarindo’, ‘El emigrante latino’, ‘La canillona’, ‘Te perdí’, ‘Lo mío es mío’, ‘La tumbacatre’, ‘Con media de ron’ y ‘El polvorete’. El nuevo cd bailable cuenta con el acompañamiento de las voces de Milly Quesada en el tema ‘María Tornillo’, de Esthercita Forero; de Checo Acosta en ‘La hora loca’, de Rodrigo Rodríguez; y de Juan Carlos Lora en ‘San Jacinto Pinturero’, un clásico de Lucho Bermúdez. En el álbum vallenato incluyó ‘La hamaca grande’, ‘El viejo Miguel’ y ‘El cordobés’, de Adolfo Pa-

checo; ‘La pava congona’, de Andrés Landero; ‘La maestranza’, del maestro Toño Fernández. Juan Piña tiene dos años de haber regresado de Estados Unidos, donde permaneció nueve años mostrando lo mejor de nuestro folclor. “Allá me sentía como pez de mar en agua dulce. Me hacía falta el calor de mi gente Caribe”. Es un defensor del vallenato que se interpreta con acordeón, caja y guacharaca, y define su estilo como “lírico costumbrista”. No fuma, es disciplinado y diez minutos antes de sus presentaciones se encomienda a Dios. Otro de sus rituales es persignarse mientras sube al escenario y dedicarle sus éxitos a sus siete hijas. Juan Piña actuó en la novela de Joe Arroyo, su gran amigo, de quien fue corista en sus grabaciones cuando estaba con Fruko. Dice que cantará sus temas guapachosos “hasta cuando Dios lo permita”.

www.laolacaribe.com

85


Salud

Noticias esperanzadoras en el mes de

la diabetes L

a diabetes mellitus es la enfermedad endocrino-metabólica más frecuente en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como pandemia (epidemia a gran escala), porque según las últimas estadísticas la padecen unos trescientos millones en el mundo; además, cada minuto que pasa se diagnostica un nuevo caso o alguien sufre la amputación de uno de sus pies o muere por esta patología. El endocrinólogo Joaquín Armenta, Presidente del Capítulo del Caribe de la Asociación Colombiana de Endocrinología, anota que “en nuestro país ya tenemos aproximadamente un millón doscientos mil diabéticos”.

Doctor Joaquín Armenta Médico Endocrinólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, España. Presidente del Capítulo del Caribe de la Asociación Colombiana de Endocrinología.

86

www.laolacaribe.com


La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que afectan a diferentes órganos y tejidos. Se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células del páncreas endocrino; o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Los síntomas principales de la diabetes mellitus son: emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.

Existen cuatro grupos de diabéticos: los tipo 1, que son usualmente niños y adolescentes, que necesitan insulina desde el principio; los tipo 2, que son la gran mayoría de los diabéticos y que están fuertemente asociados a obesidad y sobrepeso; la diabetes gestacional, que se desarrolla durante el embarazo; y la diabetes asociada, producto de otras enfermedades endocrinas. El doctor Armenta señala que cuando la diabetes no es bien tratada, las consecuencias son desastrosas sobre el organismo, porque esta enfermedad descompensada afecta las arterias, los capilares sanguíneos y los nervios periféricos, que se encuentran en todo el cuerpo. “Por eso la diabetes debe ser considerada una enfermedad sistémica, que afecta todo el organismo”. De ahí la necesidad de que los pacientes entiendan la naturaleza de su enfermedad y efectúen cambios en su estilo de vida; la alimentación es fundamental en su tratamiento.

La insulina es una hormona anabólica por excelencia. Permite a las células disponer del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía.

Es importante mencionar que la biotecnología genera noticias positivas y esperanzadoras para estos pacientes, como la introducción de nuevos medicamentos (potencializadores de incretinas, análogos del GLP-1, inhibidores del cootrasportador renal de glucosa). “En un futuro cercano tendremos insulinas inteligentes, que van a liberar el azúcar de acuerdo a los niveles que tenga el paciente; y estamos cada vez más cerca del páncreas artificial en miniatura, que va a solucionar el problema de los diabéticos tipo 1 y de los tipo 2 que necesiten insulina”. Otra novedad son los glucómetros interticiales que, a diferencia de los actuales glucómetros capilares, dan una información más completa y precisa del estado de la glucosa del diabético, porque la glucometría capilar es como tomar una foto instantánea de la glucosa del paciente, mientras que la glucometría interticial es como tomar un video de varios minutos a dicha glucosa”.

Estamos en el mes de la diabetes. Mundialmente se celebra el 14 de noviembre, por ser la fecha del nacimiento de Frederik Banting, uno de los investigadores que aisló y utilizó por primera vez la insulina en la historia de la humanidad en 1922, en Toronto, Canadá, salvándole la vida al bebé llamado Leonard Thomson, quien se constituyó en el primer paciente en recibir tratamiento con insulina. Desde entonces la insulina le ha salvado la vida a millones de diabéticos en el mundo. La Asociación Colombiana de Endocrinología ha organizado una jornada nacional de educación para pacientes diabéticos, totalmente gratuita. En el Caribe colombiano se desarrollará en Barranquilla y Cartagena.

www.laolacaribe.com

87


Mouth 2 mouth

Música

Enrique Iglesias feat Jennifer López

‘We love, we live, we die’ así tararea uno de los cantantes hispanos más exitosos de todos los tiempos al comienzo de su nueva canción. Nada fuera de lo común, porque el verdadero gancho de este sencillo corre por cuenta de quien lo acompaña en ella: la despampanante J. Lo. Al son de estas dos estrellas las discotecas palpitarán hasta que el cuerpo no de tregua. La canción será incluida en la reedición del último álbum del español, ‘Euphoria’.

Christmas

Michael Bublé

La suave voz de Michael Bublé resonará con más fuerza en esta temporada de fin de año. 18 villancicos en una entrega de CD más DVD es el aguinaldo del artista para sus ‘fans’, que como ingrediente adicional cuenta con la participación de otras voces como las de Shania Twain o Thalía. La grabación tiene canciones en inglés y español.

Bienvenido Laura Pausini

Corre

Jesse y Joy

Este par de hermanos mexicanos nos preguntan ‘¿Quién se queda con el perro?’ en su más reciente trabajo discográfico, titulado con la particular frase. El abrebocas de esta producción fue ‘Me voy’, y ahora le apuestan a ‘Corre’, con el romántico sonido de la guitarra como instrumento predilecto en sus canciones.

Adiós Centurión

Checo Acosta

Con todo el sentimiento que lo acompañó desde que el Joe se encontraba delicado de salud en la clínica, su gran amigo, el Checo Acosta, retorna a la escena musical con una composición que evidencia el respeto y admiración de un pueblo entero hacia el más grande músico que haya nacido en nuestro país. Del puño y letra del soledeño nace esta canción, con el ritmo tropical característico de este par de costeños que siempre ponen a gozar a todos por estas épocas de fin de año

88

www.laolacaribe.com www.laolacaribe.com

La italiana regresa con su estilo fresco y clásico, con su potente voz de siempre. ‘Bienvenido’ nos invita a volar y a soñar, un himno esperanzador. Luego de su ausencia de dos años de los escenarios, la italiana presenta ‘Inédito’, su último álbum que debuta con este sencillo. Bienvenida Laura, una vez más, a endulzarnos los oídos.


Belleza

Alegría Rosa

Adictas al

pinta labios Dior Addict Lipstick es una colección de barras de labios que garantiza volumen y brillo gracias a su fórmula llamada “Mirror Jelly”. Los tonos van desde el rojo vino hasta llegar al nude; hay opciones para las que buscan un look natural como para quienes les gusta usar maquillajes fuertes o de fiesta

Lacoste busca resaltar la femineidad de una forma alegre y divertida. Joy of Pink complementa notas florales con almizcle, cedro y pomelo entre otros aromas. El resultado es un exótico coctel de frescura y vitalidad, brillante, vibrante y lleno de alegría. El perfume completa la trilogía de fragancias rosa de Lacoste.

Una obra de arte

Caricias del sol Crema bronceadora de 'Clarins' para embellecer la piel del rostro y el cuerpo con un acabado natural. Su textura es cremosa y deliciosa con extractos de caco.

Givenchy Le prisme yeux mono es una combinación de polvos finos y suaves cuadros de texturas de único color para tus ojos.

Sublime

Línea de tratamientos para nutrir los cabellos expuestos al sol de 'L'oreal expert'; repara, rehidrata y protege el cabello de los rayos UV e impide la pérdida de humedad.

Labios protegidos Brilla al máximo

Biotherm ha creado una fórmula hidratante que cuida tus labios frente a las agresiones del sol, dándoles un acabado brillante y provocativo.

El polvo compacto de 'Lancome' brinda un bronceado radiante instantáneamente y de larga fijación. Complementa este maquillaje con la brocha de bronceado mágico para cuerpo y rostro para lucir una piel hermosa.

www.laolacaribe.com

89


Decoración

los ivado. Uno de aeropuerto pr sidencial es el actor John n co ad id un re a com sión. exclusiva zona Jumbolair es un adores en estaiones en el garaje de su man pr m co os er av prim s su e mantien Travolta, que

John Travolta y su esposa, Kelly Preston.

La casa soñada de

John Travolta El actor estuvo pendiente de cada detalle en el diseño de esta original mansión. Las espectaculares estancias tienen grandes ventanales y murales que definen y dan estilo propio cada área de la casa.

90

www.laolacaribe.com


E

s una casa con un estilo de mediados de siglo, así la define el actor, quien en compañía de su esposa, la actriz Kelly Preston, elaboraron los bocetos de la vivienda que consta de seis alcobas principales, ocho apartamentos, dos cocinas, tres comedores individuales, una cancha de golf, un tobo-

gán, una piscina y la cabaña que juntas generan una sensación de elegancia, modernismo y agilidad que combinan perfectamente con su arquitectura. Cada detalle fue pensado por la pareja teniendo en cuenta cada uno de los integrantes de la familia. Los garajes están conectados con el interior de la casa y los

La imagen del mural fue tomada de una edición de la revista Fortune de 1937. Travolta la guardó por años esperando el momento y el lugar indicado para exhibirla.

ventanales curvos de la sala flotan ingeniosamente en las paredes, permitiendo la hermosa vista exterior desde los cómodos sofás color aguamarina que contrastan con las ventanas azules y magistralmente se mezclan con el azul del cielo. La imagen que adorna el piso de madera del hall también fue diseñada por el actor, piloto y feliz propietario de 5 aviones.

Cuando era niño, imaginaba que en el nuevo siglo todo el mundo tendría su propio avión en el patio. John Travolta

www.laolacaribe.com

91


El blog de Cristina

Santa Marta ‘Boutique’

Hotelitos que te hacen soñar, en el centro histórico de la ciudad La Casa del Farol

Texto y fotos Cristina Schuttmann

92

La Casa del Farol

París, Roma y Barcelona. También abrieron su propio restaurante “Made in Spain” en la casa de enfrente. Las habitaciones son amplias (la suite Barcelona es más grande que mi apartamento de soltera donde viví 10 años en Madrid), y están espléndidamente equipadas.

Hospedaje La Casa

Yo soy fan de los hoteles, especialmente los conocidos como “hoteles boutique”. Son pequeños, acogedores, familiares y de cuidada estética. Tienen una cierta magia y un toque de exclusividad. Decidí averiguar cuáles son algunos de esos hoteles en el centro de Santa Marta, y me encontré con algunas joyas. El primer hotel que visitamos se llama La Casa del Farol. Se inauguró no hace un año y ya es un referente en la ciudad. Sus dueños, un matrimonio catalán, han creado un ambiente de lo más cosmopolita. Cada habitación tiene como tema una ciudad; Ciudad del Cabo, Habana, Nueva York,

Hospedaje La Casa

Hospedaje La Casa

La Casa del Farol

Una de las grandes ventajas de vivir en Barranquilla es que tenemos acceso fácil a Santa Marta y Cartagena. Esta última ha sido durante décadas la hermana bonita de las ciudades costeñas, pero ahora le está saliendo una fuerte competencia: Santa Marta. Santa Marta siempre ha tenido su encanto natural, el parque Tayrona, el agradable clima, sus playas blancas... pero la ciudad dejaba al turista un poco desconcertado. En mis últimas visitas comencé a ver cambios. Se arregló el camellón, algunas calles se han convertido en peatonales, las plazas y sus parques se han reformado y ahora incluso hay una nueva y elegante marina. Estos cambios han hecho despertar el interés de extranjeros y nacionales “de afuera” que han visto en la vieja Santa Marta muchísimo potencial.

www.laolacaribe.com

Bajando esa misma calle llegamos al Hospedaje la Casa. De dueños pereiranos, este hotelito de solo 3 habitaciones derrocha encanto por donde mires. Desde los muebles cuidadosamente seleccionados hasta el arte colgado en las paredes de un artista local. El ambiente es relajado, como si uno entrase en su propia casa. La cocina está abierta a los huéspedes y las habitaciones son sencillas pero hermosamente decoradas con frescos en las paredes que evocan la fauna y flora de esta parte del mundo. Me pareció un rincón de ensueño.


La Casa de Isabella

La Casa de Isabella

La Casa de Isabella

La Casa de Isabella

La Casa de Isabella

La Casa de Isabella

Ya volvíamos al carro, cuando nos llamó la atención un interesante local, el Bistró y Hotel Gourmet Plaza. Este hotelito goza de un acogedor patio interior con una decoración ecléctica y algo bohemia. Además cuenta con su propio bistró que parece un pequeño anticuario atestado de nostálgicos artilugios. ¡Nos encantó el menú en un antiguo disco de vinilo! Su dueña, Maye, de Bogotá, es además la autora del delicioso menú compuesto sobre todo de pescados como mero o salmón.

Bistró y Hotel Gourmet Plaza

Siguiente parada, La Casa de Isabella. Su fachada es de color lila, alegre y llamativa. Muy cariñosos, nos recibieron con un delicioso jugo de tamarindo del árbol de 200 años que se encuentra en su patio interior. Sus dueños, dos americanos, se enamoraron de Santa Marta y decidieron invertir en ella; abrieron hace tres meses con mucho éxito. Y no es de extrañar, han combinado exitosamente elementos clásicos coloniales con soluciones arquitectónicas modernas creando un espacio único.

Hay un montón de sitios más, hay un montón de personas interesantes que se están instalando en la ciudad, aportando una sangre nueva y renovada ... y después de este paseo por el centro histórico de Santa Marta tengo que decir que aunque todavía no tenga el glamour o la “jet” de Cartagena, definitivamente le está pisando los talones con su estilo “eco-chic”.

www.laolacaribe.com

93


Viajes

Un buen trago de paso por Jerez de la Frontera por Jorge Cura Amar

E

s una población pequeña, pero significativa en el mundo cultural de Andalucía. Muchas cosas por hacer en espacio reducido, lo que de alguna manera favorece al turista que desea abarcar mucho en poco tiempo. Jerez cuenta con atractivos mundialmente famosos que la convierten en un destino recomendado. El caballo, el vino, el jerez y el flamenco son tópicos de Andalucía y España y rasgos diferenciadores propios que definen e identifican esta bella ciudad. Jerez ocupa la quinta posición en cuanto a población en Andalucía, con94

tando con innumerables opciones para el ocio, la diversión y la cultura. En Jerez podrá disfrutar de numerosos establecimientos de todo tipo, salas de exposiciones, teatros, espectáculos, salas de cine, tablaos, peñas flamencas, bares de tapeo, discotecas y boutiques. Una ciudad con una gran vida comercial y cultural que sobre todo en la noche no lo va a defraudar. Cabe destacar que en Jerez se encuentra la famosa y tradicional Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y la Yeguada del Hierro Bocado, las visitas a las más de 100 bodegas del más www.laolacaribe.com


fino y tradicional jerez, que son catedrales donde el vino y el brandy nacen, se crían y envejecen en silencio. Allí estuvimos recorriendo cada metro de una de esas bodegas donde pudimos conocer las variedades del jerez. Al igual que el vino hay una variedad especial para cada uno de los gustos. Algunos son totalmente secos, como consecuencia de haberse elaborado mediante una fermentación completa de los mostos. Sus diferencias se deben fundamentalmente al tipo de crianza al que han sido sometidos.

Variedades del jerez: Fino: De color pajizo o dorado pálido, aroma punzante y delicado. Seco y ligero al paladar y con una graduación entre 15 y 18 grados. Amontillado: De color ámbar, con aroma punzante atenuado. Suave y ligero

al paladar. Su graduación oscila entre los 16 y los 22 grados. Oloroso: Inicialmente seco de color ámbar, con aroma muy acusado como indica su nombre. Con mucho cuerpo y vinosidad. Su graduación alcohólica está en el orden de los 18 a los

22 grados. Pedro Ximénez: Es la variedad que más me gustó por su dulzor y espesura. Es un vino de color caoba oscuro con profundos aromas de pacificación. Suave y dulce a la boca. Pleno, vigoroso y con perfecto equilibrio. Este jerez resulta de las últimas uvas de la cosecha expuestas y maduradas en exceso al sol para sacar todo el dulzor de la fruta. Cabe destacar que en estos días emitiremos un programa de televisión a través de Telecaribe de lo que fue nuestro recorrido por la Bodega Sandemán, una de las más reconocidas de Andalucía, para destacar la importancia del jerez en esta población que por cierto lleva su nombre. Sandeman se distingue por un hecho particular: dos cigüeñas llegan a la viña cada año para ubicarse en lugar de privilegio sobre dos torres construidas especialmente para que ellas puedan anidar.

»

www.laolacaribe.com

95


El Caballo en Jerez: Desde la más remota antigüedad, el caballo ha sido, junto al vino y el flamenco , uno de los elementos más representativos de Jerez, alcanzando su punto álgido en el siglo XV , cuando los monjes de La Cartuja culminaron un largo proceso de selección equina dando lugar a los famosísimos caballos cartujanos. En la actualidad, espectáculos ecuestres regulares como los que ofrece la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y la celebración de la Feria del Caballo y otras manifestaciones hípicas durante las fiestas de la vendimia permiten disfrutar de la belleza de este noble animal. En Andalucía se reconoce que esa estirpe del caballo viene de la genética árabe. Nada más recordar que los árabes, o Los Moros, como los llamaban los españoles, estuvieron ‘bajados’ en esta zona del mundo 96

durante 800 años dejando una cultura que se observa fácilmente con solo recorrer las calles de Sevilla, Cádiz, Granada o Córdoba para solo mencionar algunas de las poblaciones del sur de la península. En la actualidad Jerez es una gran ciudad donde la tradición convive en perfecta armonía con la más pura modernidad: grandes centros comerciales y avenidas que confluyen en un centro histórico alegre y bullicioso donde las compras y el tapeo se dan la mano. Todos estos rasgos distintivos, sumados a la extraordinaria situación geográfica y su clima, atractivos turísticos únicos y diferenciados, y a las modernas infraestructuras, garantizan Jerez como la elección perfecta para vivir o simplemente para visitar. Un dato de cierre. No es recomendable viajar en pleno verano porque el ca-

lor en la zona de Andalucía es terrible, con temperaturas que pueden llegar a los 43 grados centígrados. Se pierde mucho tiempo resguardándose de las altas temperaturas esperando que llegue la tarde-noche para poder salir a disfrutar de restaurantes y actividades culturales. Sin duda la mejor temporada puede

www.laolacaribe.com

ser después que pase el invierno, o sea luego de marzo o abril. Otra época que debe ser maravillosa es la temporada de la vendimia, cuando se recoge la uva. Hay festivales, buen clima y momentos que seguro pueden ser inolvidables para quienes aman el vino, los caballos y el flamenco. Buen viaje.


www.laolacaribe.com

97


98

www.laolacaribe.com


www.laolacaribe.com

99


100

www.laolacaribe.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.