Edicion 32

Page 1



Revista La Ola Caribe

3


4

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

5


Cuenticos de la vida real

Por

Margarita McCausland

Aquí no ha pasado nada Me quedé dormida oyendo el rumor de una discusión apagada al otro lado del pasillo. Pensé que Gustavo y Fina discutían, aunque no aparentaban estar disgustados cuando nos separamos hacía muy poco. Estábamos muertos después de un día de paseo, con sancocho, en una finca cercana. Al regreso habíamos resuelto tomarnos algo en nuestra casa- Rafael les insistió mucho- y cuando se quisieron marchar llovía a cántaros, de modo que los acomodé en el cuarto de huéspedes. Fina era mi mejor amiga de la infancia. Fuimos muy unidas hasta los catorce años, cuando su papá fue nombrado en un cargo diplomático y toda su familia se trasladó a Centroamérica. Y ahora Fina estaba en el marco de la puerta de nuestro dormitorio. La veía a contraluz, su cuerpo esbelto en la brevísima piyama que le presté un par de horas antes. El pelo largo, suelto, me impedía verle la expresión del rostro. No alcancé a preguntarle qué quería, qué necesitaba, cuando ya me estaba dando cuenta exactamente. Ella se acercó sin la menor duda al lado de la cama de Rafael, que también estaba despierto, mucho más despierto que yo, lo tomó de la mano y se fue con él. Todo eso pasó con tanta rapidez que tardé en reaccionar. No alcanzaba a entender nada, no había ningún hecho registrado en mi memoria que me hubiera prevenido sobre algo así. Sentí un escalofrío, me anudé la bata y salí a la pequeña sala de

www.laolacaribe.com

6

mi dormitorio y allí me encontré a Gustavo, cuya cara reflejaba más angustia que asombro. Pero no decía ni una palabra, sólo me miraba. Cuando traté de ir más allá, al otro lado de la casa, me detuvo con un gesto, se sentó en el sofá y entonces sí se desplomó. Pero seguía mudo y no hacía ningún movimiento por ir hacia ese otro cuarto donde yo sabía ya con certeza que se encontraban mi marido con su esposa.

allí, como un par de idiotas o un par de seres vencidos. Dos horas, quizás, antes de que al fondo del corredor se abriera aquella puerta. Fina salió recién bañada, vestida, y sin decir palabra ni mirar a nadie se dirigió hacia la puerta de la calle. Gustavo la siguió y en segundos ya no había nadie. Había dejado de llover y aclaraba. Y yo seguía allí inmóvil. Mucho más tarde vi que t a m b i é n Rafael es-

Con un gran esfuerzo se levantó, me sirvió un brandy y me hizo tomarlo. Yo me había convertido en una muñeca mecánica. Estaba engarrotada, colérica, asustada. Tampoco me movía. No sé cuánto tiempo estuvimos

taba ya listo para la oficina y salía con un portazo. Los lunes se iba muy temprano. De aquel episodio mi marido nunca me dio explicación, ni yo la busqué. Era ya la rutina en nuestra unión. Él hacía lo que le parecía

y yo debía aceptarlo. Además de buen talante. Cuando sí me había atrevido a ir un poco más allá de los disgustos terminábamos en una trifulca que me hacía más daño que los motivos originales, de modo que después de un tiempo aprendí a dejarlo así. Yo tenía mi profesión, teníamos tres niños adolescentes y debía recibir con frecuencia en la casa, por asuntos de mi trabajo. O del de mi marido, figura pública, como le gustaba considerarse (y lo era). El jueves siguiente recibí una llamada de Gustavo ¿Podía recibirlo en un rato? Su oficina quedaba en el mismo edificio que la mía. Nos tomamos un café, pero como la vez anterior, él no se animó a hablar de aquel episodio tan desagradable, por más de que me pareció que era a eso a lo que había venido. De modo que le sugerí que como ya había terminado mis citas, pidiéramos comida y habláramos. Pedí pasta y vino. Tenía necesidad absoluta de aflojarle la lengua a aquel hombre tan abatido. Y así fue. Llevaban casados sólo diez meses cuando Fina le reveló su segunda personalidad. De la manera más dolorosa, me dijo (peor que conmigo?) pero no entró en detalles y yo respeté lo que intuía como un dolor profundo. En los cinco años que llevaba con ella, generalmente era una esposa tierna y dedicada, una mujer de inquietudes más que todo intelectuales. Y de pronto

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • colaboran Jorge Cura • Fabián Arboleda • diseño Imself Celedón • Elizabeth García • fotografías Lulo Hernández • ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • mercadeo Ella Támara • Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • Suscripciones 318 735 27 16 - 316 546 60 91 administracion@laolacaribe.com • Barranquilla -Colombia Una publicación de McCausland Ltda

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

7


Cuenticos de la vida real se desdoblaba en aquel ser desconsiderado, cada vez más dolorosamente conocido. ¿Y después? “Para ella no hay después. A veces sigue el juego por un tiempo, pero nunca le dura mucho”. Eso absolvía mi curiosidad de si se veía nuevamente con aquel Rafael que había pasado un límite del que no hay regreso. Yo le había tolerado y disimulado muchos flirts de los que nunca estaba totalmente segura. ¿Lisonjeaban al hombre poderoso, el típico que envía esos mensajes de que si se duerme con el poder, el poder se transmite? Nunca me detuve a examinarlo, porque al parecer ninguna se volvió seria. Me gustaba pensar que eran episodios más que todo de vanidad y que ayudaban a sostener un ego que a veces me parecía que no cabía en mi cama con él y conmigo. Por esta vez, no quise ahondar en la tristeza de mi nuevo amigo, Gustavo, y más bien intenté distraerlo con otros temas. Él se interesó por mi trabajo, yo por el de él. Mi enorme colección de discos compactos le llamó la atención y le presté un par. Dos horas después nos despedimos, sin siquiera planear cuándo me devolvería los discos. Pero tres días después me llamó a decirme que ya los había grabado, y que si le devolvía la visita en su oficina podíamos probar un paté maravilloso que había traído de Aruba. A las seis me despedí de mi secretaria y diez minutos después estaba en su cómodo y amplio despacho, sorprendida con su exquisita colección de cuadros y antigüedades . Hijo de una francesa y un colombiano del interior, tenía algo de extranjero, algo que contribuía al encanto que lo envolvía. Era sin duda un hombre de mundo y ahora que se había desalmidonado un poco era aún más atractivo. Eso lo veía cualquiera, aunque me asusté un poco cuando me permití esos pensamientos, mientras él liquidaba un último asunto de negocios por teléfono. Esto se convirtió en rutina entre los dos: él venía a mi oficina, yo iba a la de él. Ya ni siquiera nos

anunciábamos, tal vez porque sabíamos a qué horas no era probable tropezarse con otras personas. En todo caso ya estaba claro que éramos un buen consuelo el uno para el otro. Pero no debía llamarlo consuelo. Ninguno de los dos estaba excesivamente triste, ni nombrábamos nunca a nuestros cónyuges. Y cuando surgía el nombre de alguno de ellos en medio de una conversación era como nombrar a una persona muy ajena. Nos habíamos tomado una gran confianza, nos consultábamos todo. Esto me ayudaba a soportar de alguna manera la situación tirante de mi hogar, la indiferencia y desconsideración de mi marido,

dad de importunarme con reclamos y reproches por cosas que estaban en su cabeza. Esa situación duró un par de meses, hasta el día en que Rafael vino a mi despacho por unos papeles de la declaración de renta que le urgían. Cuál no sería su sorpresa, al entrar sin anunciarse, al encontrarnos a Gustavo y a mí degustando un delicioso vino. Aquello se agravó cuando segundos más tarde entró el mesero de nuestro restaurante italiano favorito, nos saludó con familiaridad y dispuso la mesita que tengo allí con mantel y todo. Mi marido salió sin decir palabra, pero de ahí en adelante mi vida se convirtió en un verdadero infierno. Prime-

que nunca pensó que me debía una explicación por aquella escena a la que él se prestó y que, ahora no me quedaba duda, alentó. Si se veía con Fina no me importaba en absoluto, pero si lo hacía, definitivamente eso no le daba alegría. Estaba siempre taciturno y malhumorado, más que de costumbre, y la ausencia de los hijos, que seguían en el campo de verano, no ayudaba a aliviar las tensiones. Viéndolo bien, esa situación hasta me convenía. Así no tenía que sostener conversaciones protocolarias y no tenía él oportuni-

ro los reproches: una mujer casada no tiene esas intimidades con un extraño, para colmos el marido de una amiga íntima. Yo no lo podía creer! ¿Y lo que pasó entre Fina y él, en mi propia casa, en la alcoba de al lado de la nuestra? Eso, alego él, fue sólo sexo, una cosa sin importancia. Lo mío lo había visto claro: era una fijación (sí, dijo fijación) mucho más grave, un vínculo emocional, una atracción duradera, adúltera a más no poder y yo era mentirosa, acomodaticia y otras cosas que no se pueden repetir aquí.

No paró ahí. Esa misma tarde me di cuenta de que me seguían a toda hora. Él había contratado un detective para tener pruebas, como me dijo cuando lo confronté. Pruebas para quitarme los hijos, por mala madre…. etc. Gustavo estaba muy molesto. No entendía nada, en realidad de amigos con afinidades múltiples no habíamos pasado. Ocasionalmente nos mirábamos por un momento más de lo debido, pero no habíamos permitido que pasara de allí. Creo que él encontraba en mí un objeto de respeto que no tenía en casa y me trataba con guantes para no dañar esa relación tan linda; que se empezó a estropear sin remedio, pues Rafael se había vuelto perfectamente loco. Lo que más le molestaba, se le salió, era que su bendita imagen pública podría sufrir un descalabro. En este punto llegaron los hijos y los preparativos para que regresaran al colegio, revisión de la vista, uniformes, me consumían todas las horas libres. Por fuerza salía de la oficina a las carreras o llegaban los niños a buscarme. Un par de veces me encontré a Gustavo en el ascensor, pero nunca nos pudimos decir nada. Ya estaba perfectamente consciente de que me había enamorado muchísimo de ese hombre que había llegado a mi vida por pura casualidad. Pero no veía la forma de retener su amor, porque sí me daba cuenta de que él me quería también. No es que lo intuyera, es que un día me había enviado una pequeña caja con un broche antiguo, una joya de familia y una nota manuscrita que decía: “Me sentiría orgulloso de que lo llevaras, como también mi madre si te conociera. Con amor y respeto.” Ese respeto, me imagino, fue lo que lo impulsó a dejar esta ciudad que recorro desconcertada, buscando algo que sé que no puedo tener. Aquel episodio me hizo ver claramente la amargura de mi vida solitaria, de mi vida de apariencias y de complacencias con la mezquindad ajena. Y la horrible soledad que se siente cuando uno está rutinariamente acompañado por la persona equivocada. mar@laolacaribe.com

8

Revista La Ola Caribe



DO CONFIRMA

Carla Bruni

embarazada Pal Sarkozy, padre del presidente francés, Nicolás Sarkozy, ha confirmado que Carla Bruni, está embarazada, como se venía especulando. “Ninguno quiere conocer el sexo (del bebé) anticipadamente, pero estoy seguro de que será una niña y tan guapa como Carla”, afirma Pal Sarkozy en declaraciones exclusivas que publicó el tabloide alemán Bild. El periódico asegura que la madre de Carla Bruni también ha confirmado el embarazo a unos amigos durante una cena, aunque no especifica a quién ni en qué momento. Carla, quien ha lucido embarazo en la localidad gala de Deauville en la cumbre del G8 se mostró muy sonriente y feliz, se dejó fotografiar con un vestido blanco y unos kilitos de más. Muchos de los invitados han dado la enhorabuena a la esposa de Nicolás Sarkozy. La primera dama espera gemelos para el próximo mes de octubre.

Espectacular!!! de Jlo con su traje

mujer araña

Jennifer López se convirtió en la ‘’mujer araña’’ en su más reciente presentación en Los Ángeles. La sensual cantante usó un traje con aplicaciones y diseño arácnido que resaltó sus curvas. La esposa de Marc Anthony se presentó en el Staples Center de Los Ángeles, pero el show no estuvo alejado de la polémica, ya que en medio de ‘’On The Floor’’ el sonido se interrumpió sorpresivamente; la diva no se percató del incidente y siguió cantando como si nada hubiera sucedido a pesar de que no se le escuchaba.

10

William y Catherine, así se llama la rosa que crearon en honor a la pareja real. Es un híbrido almizcle inglés, color crema, que se desvanece hasta llegar al blanco. La hermosa flor fue exhibida en la Feria Floral de Chelsea.

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

11


Kim Kardashian

Baby pink

Victoria Beckham ha publicado en su cuenta personal de Twitter esta divertida imagen en la que aparece junto a algunos de los invitados, la actriz Selma Blair, que está esperando su primer hijo, y el estilista Ken Paves, que junto con Eva Longoria fueron encargados de preparar la gran fiesta para celebrar el nacimiento de la niña que David y Victoria tanto esperaban, un sueño que por fin verán cumplido. Uno de los requisitos indispensables para acudir a la celebración era llevar un regalo rosa. Victoria, quien lució un amplio vestido color lavanda, felicitó a su amiga Eva Longoria por el éxito de la fiesta.

comprometida!

@paurubio

Paulina Rubio tiene su propio tequila. Conoce la edición especial.

@olgatanon1313

Quiero que sean parte de esto!!! Gracias por sus vibras para con nuestra hija!

@anahi

Mis dos amores!!! Ma y pa! Los amo!

12

Revista La Ola Caribe

Con un anillo de dos millones de dólares, diseñado por Lorraine Schwartz, el jugador de baloncesto Kris Humphries, miembro de los New Jersey Nets de la NBA, le pidió matrimonio a la estrella de la televisión estadounidense Kim Kardashian. Humphries, quien mantiene una relación con Kim desde hace seis meses, se arrodilló en el dormitorio del hogar de la pareja, donde había escrito la frase "¿Te quieres casar conmigo?" con pétalos de rosas rojas y le hizo la petición a su prometida y le obsequió el anillo de 20.5 quilates! "Sólo tenía claro que quería que fuera grande", comentó el deportista, que escogió el diamante con la ayuda de la mamá de Kim, Kris Jenner. Ambos planearon después una íntima reunión familiar para celebrar el próximo enlace matrimonial.



n ú r n u r El Danna García

entre los más bellos

El bueno y el malo

Según la revista 'People en Español', la actriz Danna García se encuentra en el puesto número nueve en su lista de los latinos más bellos del espectáculo. Fue fotografiada junto con el actor mexicano Eugenio Siller, en una escena que recrea el popular cuento de hadas de la 'Cenicienta'.

Participará en la película 'Secreto de confesión', producida por RCN Cine.

Las influencias del

amor

Se dice por ahí que Mónica Fonseca participará en unos capítulos de 'Los caballeros las prefieren brutas', mostrando sus dotes de actriz. Según cuentan gracias a que su novio, Juan Pablo Raba, intercedió por ella, la vincularon en el seriado.

14

John Ecker es el hijo de Guy Ecker, el recordado protagonista de 'Café con aroma de mujer'

El actor de 'A mano limpia' Sebastián Vega, 'el Baby', se encuentra trabajando junto al actor John Ecker en una serie de teleset para MTV. 'Popland' es una nueva producción en la que el colombiano será el antagonista de la historia.

Revista La Ola Caribe

Carolina Cruz

Back to school La presentadora reveló en una entrevista que en agosto viajará a Cincinnati, Ohio, para estudiar inglés. Carolina se ausentará por un período de dos meses, tiempo que le fue concedido por el canal RCN para realizar su viaje. En cuanto a su relación con el actor Lincoln Palomeque, la modelo dijo que ese es un tema que no le preocupa. “Nuestra relación es demasiado bonita, ese es un motivo suficiente para que la distancia no acabe las cosas”.


Revista La Ola Caribe

15


n ú r n u r El Karoll Márquez

se la juega toda como Micky Con un elenco encabezado por la ex señorita Atlántico Johanna Cure y actores como Karoll Márquez, Ruddy Rodríguez y Agmeth Escaf, 'Te Olvidé', la nueva producción del Canal Caracol comenzó a rodarse en Barranquilla. Micky Donado, el antagonista de la historia, interpretado por Karoll, es un muchacho que no pudo cumplir su sueño de ser beisbolista y por eso envidia tanto a Andy (el protagonista interpretado por el venezolano Miguel Ángel Tovar). Como la historia gira alrededor del béisbol, Miguel Ángel y Karoll han tenido que someterse a un curso intensivo del deporte junto con el elenco de la novela. Esperamos que la novela se anote un 'home run' en la televisión colombiana.

Alistándose para ser padres Todo parece indicar que Miguel Varoni y Catherine Siachoque están buscando convertirse en papás. Durante su última visita a Colombia los vieron en una afamada clínica de fertilización visitando las instalaciones y en consulta. Será que Catherine está embarazada o están haciendo consulta para lograrlo? Ojalá lo logren pronto.

¡A todo dar! Regresa Mark a Colombia Al parecer el manito mexicano regresa al país. Ya todo está casi listo para su protagónico junto a Angie Cepeda en una nueva producción del Canal Caracol. Mark Tacher, quien actualmente se encuentra trabajando con Televisa, ha pedido permiso para estar entre Colombia y México. Esperamos verlo de nuevo en nuestra patria!

16

Alejandra Sandoval

estrena nuevo amor

Revista La Ola Caribe

La actriz Alejandra Sandoval se encuentra feliz y se dejó ver muy acarameladita en un evento con el actor venezolano Jorge Reyes, recordado en nuestro país por protagonizar “Todos quieren con Marylin”. Cuentan los asistentes al evento que la pareja no tuvo reparo en mostrar su amor, pues beso iba y beso venía. Anteriormente fue relacionada sentimentalmente por los medios con el venezolano Carlos Haydon, generando un escándalo en el vecino país pues el actor no sólo estaba casado, sino que esperaba un hijo.



Flashes

1

3

2

4

5

Lanzamiento de fragancia

6

La reconocida marca Yves Saint Laurent y La Riviera presentaron en el Bar Bardot de Bogotá una nueva fragancia arrolladoramente sensual, femenina y misteriosa: Belle d´OPium .Es una mezcla adictiva de ingredientes explosivos. Mónica Fonseca presentó el evento y la banda Monsieur Perine complementó la agradable noche.

7

8

9

1) Julieta Piñeres, Maurizio Mancini e Isabella Santo Domingo. 2) Paola Calle, Rosa María Corcho y Siad Char. 3) Linda Guerrero. 4) Lina Castrillón y Carolina Betancourt. 5) Mónica Fonseca y Juan Pablo Raba. 6) Federico Román. 7) Jean Pierre Gouttebroze y Livia Gouttebroze. 8) Nathan Ellington, Verónica Valarino, Lina Torres y Alejandro Eastman. 9) Yaneth Valdman.

18

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

19


Protagonista

María Eulalia Arteta La nueva directora del Parque Cultural del Caribe es una mujer de retos. Está lista para poner en marcha la construcción de la segunda fase, que contará con el Museo de Arte Moderno y la Cinemateca del Caribe.

motivada desde su llegada y que está dispuesta a trabajar apoyada por su equipo para hacerlo evolucionar y lograr que atraiga cada vez más visitantes y que quienes ya lo conocen tengan motivos para regresar y para ser embajadores del museo en su entorno. La directora nos contó que se vienen adelantando estrategias con muestras itinerantes para llevar contenidos del museo y acercarlos a quienes no pueden acceder a él en toda la región. María Eulalia quiere que todos los costeños sientan este parque como suyo, no sólo los barranquilleros. La llena de orgullo porque el Museo del Caribe es considerado uno de los mejores del país y de Latinoamérica. Este es el único museo regional de Colombia y que además cuenta con una tecnología avanzada. El Parque Cultural va encaminado a ser un ícono de la Región Caribe. Su llegada es una celebración por partida doble, pues el pasado mes de mayo se conmemoró el segundo aniversario con una variada programación en las diferentes salas y se rindió un homenaje a la cultura Wayúu. Está feliz de volver a su ciudad natal para trabajar por la cultura.

Texto y fotos Eliana Daza

L

uego de estar radicada once años en la capital, la ingeniera con máster en economía María Eulalia Arteta, regresa a su querida Barranquilla para continuar gestionando el crecimiento de una magnífica obra como es el Parque Cultural del Caribe. Ella es la nueva directora de este complejo cultural que recoge las raíces del Caribe y que estimula el sentido de pertenencia e identidad. Es una mujer emprendedora y de retos, quien asegura haber llegado en un momento favorable a la ciudad, para ponerse la camiseta por un proyecto atractivo y de gran envergadura para la región y el país. Antes de recibir este cargo se desempeñaba como directora de la Fundación Solidaridad por Colombia, cuyo objeto social es desarrollar programas para contribuir en la solución a los problemas de la niñez y la familia. Así mismo ha ocupado importantes cargos como Directora de Planeación del Atlántico, Directora Nacional del Dane y Directora del Plan Caribe en el Departamento de Planeación Nacional. Uno de los principales enfoques desde su dirección es gestionar los recursos económicos para poner en marcha la construcción de la segunda fase del complejo cultural con la edificación del Museo de Arte Moderno y la Cinemateca del Caribe. El diseño de esta fase está a cargo de la firma del arquitecto Giancarlo Mazzanti, quien estuvo vinculado en la primera etapa. María Eulalia estima que en dos años se logre tener listo un adelanto del proyecto, o quizás su totalidad. Asumió la misión de sostener lo que encontró, porque reconoce que fue hecho con un esfuerzo grandísimo. También está entre sus ejes de acción ampliar la oferta educati-

20

va para colegios, universidades y profesores, a través del Portafolio de Servicios Educativos, que busca facilitar el acceso al museo y a sus contenidos a través de visitas acompañadas por intérpretes y visitas especializadas dirigidas a los universitarios. La ingeniera egresada de la Universidad Javeriana expresó estar

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

21


José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar

Mariano Ghisays,

en la presidencia de AmCham Elecciónacertada.ElreconocidoindustrialMarianoGhisays, presidente de SuperBrix, empresa agroindustrial, es el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana(AmChamBarranquilla-CaribeOriental). Fue elegido por unanimidad durante la reunión efectuada el mes pasado en la sede de la Cámara de Comercio Colombo Americana. Lo acompañan en esta junta Raúl Garay como vicepresidente; Pedro Donado, tesorero y David Maestre, secretario. Mariano es presidente de SuperBrix desde hace veinticinco años y ha representado a los sectores empresarial y exportador en diferentes juntas directivas gremiales, gubernamentales y cívicas. Esta empresa se ha posicionado en el mercado internacional, destacándose por su larga experiencia en el comercio de las exportaciones e importaciones a los Estados Unidos. “Como presidente de AmCham espero seguir liderando los programas que viene adelantando la institución como son el bilingüismo y el inglés de negocios para la comunidad y sus afiliados; y el programa de ‘Buen Gobierno, ética y sostenibilidad’, que adelanta con la Alcaldía de Barranquilla. Y por supuesto, promover y gestionar actividades y relaciones que ayuden a la ratificación del TLC con Estados Unidos en los próximos meses”.

Excelente iniciativa Se abre la convocatoria para la II versión Premio al Mérito Empresarial Simón Bolívar. Este concurso es liderado por la Universidad Simón Bolívar con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y los gremios empresariales. Hernando Celedón, Juan Manuel Ruiseco, Rodolfo Zambrano y José María Mendoza tendrán la responsabilidad de escoger las empresas y empresarios que aportan al crecimiento y desarrollo del Caribe colombiano. El año pasado fueron escogidos Alberto Azout como empresario benemérito y Azucena de Benedetti, empresaria del año. Las inscripciones comienzan a mediados de junio y terminan a mediados de agosto. www.unisimonbolivar.edu.co/pempresarial

Tienen parecido El popularísimo cantante cartagenero Joe Arroyo está súper emocionado por el parecido que le encuentra a la exreina y actriz chocoana Magaly Caicedo con su mamá, Ángela González, en su novela ‘El Joe, la leyenda’, que transmite RCN. “Ella la interpreta muy bien, hasta en su carácter fuerte”, dice. Su mamá murió hace ocho años, ocho meses después del fallecimiento de su hija Tania, la protagonista de la canción que lo hizo famoso a nivel internacional con Fruko y sus Tesos. La foto la conserva Adela Arroyo Martelo, la segunda hija de Joe.

22

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

23


Protagonista

La representante del Atlántico al Reinado Nacional del Bambuco baila, toca piano y guitarra, recita, y canta ópera, baladas pop y música folclórica. Por Loor Naissir Fotos Alex Riquett

T

odo está listo para que la bailarina y cantante Tiffany Juliao Herrera viaje a Neiva, Huila, para representar al Atlántico en el Reinado Nacional del Bambuco, que se realizará del 29 de junio al 3 de julio. Su abuela, Mary de Herrera, fundadora y directora de la Academia de danza que lleva su mismo nombre, le diseñó y confeccionó la fantasía que lucirá durante el gran desfile folclórico con las candidatas, el último día del evento. Es una mezcla del torito y garabato, y está decorada con máscaras. El torito fue bordado por Fabiola Castañeda, quien duró más de una semana aplicando lentejuelas, canutillos y mostacillas en vivos colores. El bailarín huilense Alberto Cortés vino exclusivamente de Neiva con el propósito de entrenar a Tiffany para la prueba de fuego que le hará el jurado calificador. También ensaya con el bailarín Fabián Molina, del ‘Centro Artístico Mónica Lindo’, el mapalé que presentará con la coreografía de su mamá, Maribel Herrera, y la música de Robinson y Evelio Liñán. Todo esto lo hace sin perder sus clases de música; cursa segundo semestre en la Universidad del Norte. Además sacó tiempo para el afiche que le imprimió Nobel Impresores y en el que aparece fotografiada por Alex Riquett.

Tiffany lucirá esta fantasía de Carnaval durante el gran desfile folclórico, que se efectuará el 3 de julio. Es una mezcla del torito y garabato, diseñada por su abuela, Mary de Herrera.

2424

Revista La Ola Caribe


Además de bailar y cantar, Tiffany pinta y toca piano y guitarra. Su mamá y su abuela le inculcaron el arte y la disciplina desde temprana edad. “Cuando dio los primeros pasos, quería empinar los pies como bailarina”. Apenas regresaba de la guardería, la pequeña de cabellos rubios y ojos azules se mezclaba con las alumnas mayores de su abuela. A los cuatro años se convirtió

en la estrella de un musical que la Academia Mary de Herrera presentó en el Amira de la Rosa y en la que personificó a Britney Spears. De ahí en adelante su carrera artística siguió en ascenso. Aprendió a bailar todos los ritmos, a tocar castañuelas, a declamar y a cantar ópera, baladas pop y música folclórica. Todos los años su abuela la incluye a ella y a su hermana menor, Melanie, en el show de clausura que su academia presenta en el Teatro Municipal para los barranquilleros. Un recuerdo inolvidable para Tiffany fue cuando en 2004, invitada por la Banda Departamental de Baranoa, cantó en el Centro de Convenciones de Cartagena, durante la velada de elección y coronación de la Señorita Colombia Adriana Tarud. Interpretó el tema ‘Las mujeres de mi tierra’. Ese mismo año cantó y bailó bambuco en el Festival Luna de Barranquilla. La representante del Atlántico al Reinado del Bambuco fue Reina del Carnaval en dos oportunidades cuando estudiaba en el Colegio Real - Royal School, donde además le dieron el título de Reina del Talento Artístico por su trayectoria artística infantil. Ha participado en la celebración del Día de los Angelitos que organiza la Arquidiócesis de Barranquilla, en la coronación de la Reina Infantil del Carnaval de los Niños y en el Festival Internacional de Ballet Puerta de Oro. Ha sido invitada a las Tardes de Carnaval de Buenavista, a la celebración de los 25 años del teatro Amira de la Rosa, al Día Internacional de la Mujer y a muchos otros eventos. En septiembre de 2009 ocupó el segundo puesto en el 35 Festival Uninorte de la Canción. Tiffany es una joven espiritual, reza el rosario todas las tardes en compañía de su familia y entre sus peticiones está que Dios la acompañe en todo momento para hacer una presentación digna del Atlántico en el Reinado del Bambuco.

Revista La Ola Caribe

25


Protagonista

Fernando Angulo

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández

T

res programas encaminados a prestar mejores servicios a sus afiliados forman parte del plan estratégico que desarrolla en Barranquilla la Cámara de Comercio Colombo Americana. Fernando Angulo Buitrago cumplió su período de presidente de la junta directiva de AmCham con balance positivo, el cual mereció el reconocimiento de todos durante la asamblea de afiliados en el Country Club. El primero de los programas que nombró fue el de ‘Responsabilidad social a través del bilingüismo’, el cual ha tenido gran éxito entre las empresas afiliadas y no afiliadas”. Después se refirió al de ‘Buen Gobierno Corporativo’, que ha sido aplicado a empresas tanto públicas como privadas, en el que se hace énfasis en un trabajo transparente fomentando la ética y los buenos manejos, dentro de unos procesos claros y definidos. “Este año firmamos un convenio con la Alcaldía, el cual nos permitió no sólo estructurar mejor el programa con conferencistas de alto nivel, sino además la participación de funcionarios públicos y de una nutrida asistencia de empleados de empresas tanto afiliadas como no afiliadas”. Otro programa es dotar de computadores a escuelas públicas. El año pasado se entregaron doscientos, que fueron donados por la Ciudad de Tampa, durante la última misión comercial que hizo la Cámara en compañía del gobernador Eduardo Verano, del alcalde Alejandro Char, empresarios y directivos gremiales. Se hizo a través de Computadores para Educar. Durante la asamblea también se refirió a la consolidación de la institución como la entidad que lidera las relaciones comerciales entre la zona norte y los Esta-

26

Deja la presidencia de la junta directiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana con un balance positivo.

dos Unidos. Desde el año pasado hasta la fecha recibieron la visita del embajador de los Estados Unidos, Michael McKinley; de la consejera comercial de la embajada, Margaret Hanson; y del consejero económico, Timothy Clark. También vino el exembajador William Brownfield. Con respecto al TLC, Fernando anotó que la Cámara cumplirá un papel protagónico; para ello se prepara con el fin de atender a sus afiliados y servir como entidad facilitadora con información oportuna y clara sobre el tratado de libre comercio. “Se está programando una serie de foros sobre el tema, videoconferencias entre los afiliados y personas de interés en diferentes

actividades de los Estados Unidos, misiones comerciales a USA, así como de compañías norteamericanas a nuestra región, con el propósito de que todos los sectores y tipos de empresas puedan identificar sus oportunidades”. También anunció que se creará un área de orientación legal, comercial y de comercio exterior que facilite a sus afiliados acciones encaminadas a realizar sus negocios con Estados Unidos. En estos días Fernando se prepara para participar en el XV Business Future of the Américas & AACCLAS’S Mid –Year Meeting, que se celebra del 12 al 15 de junio en el Hotel Hilton de Cartagena. El evento reunirá a los repre-

Revista La Ola Caribe

sentantes de empresas afiliadas a las 23 cámaras de comercio americanas de Latinoamérica, autoridades de gobierno, líderes económicos y políticos y delegaciones comerciales de la región. El tema central trata sobre ‘Las nuevas estrategias para la integración hemisférica’. La programación incluye una rueda de negocios. Fernando es el vicepresidente regional de DeLima Marsh, corredores de seguros. Está vinculado a esta compañía desde hace seis años, después de haber sido vicepresidente de Movistar. Su período como presidente de la junta directiva de AmCham duró dos años y fue elegido después de haberse desempeñado como vicepresidente.



Flashes

1

Sí al amor!

2

Juliana Cortés Guerra estaba radiante de felicidad el día de su matrimonio con David Jaimes Builes. Se casaron en la Iglesia de la Inmaculada Concepción y festejaron el acontecimiento en la sede campestre del Country Club, donde los invitados fueron espléndidamente atendidos. Fotos Enrique García Jr.

4

3

5

1) La novia posa antes de la ceremonia. 2) La pareja durante la celebración. 3) Con sus papás, Carlos Cortés, Yolanda Guerra, Hermes Jaimes y Blanca Builes, sus damitas y el pajecito. 4) Con los abuelos de la novia, Guillermo Cortés y Regina Losada. 5) Entre los papás del novio, sus hermanas Martha Susana y María Camila Jaimes, y su tía Martha Builes.

28

Revista La Ola Caribe


Flashes

6

8

7

9

10

11

12

13

14

6) La familia de la novia: mamá, abuela, tíos y primos Guerra. 7) Bailando con Ricardo Vives. 8) Yolanda y Regina Guerra con Daniela Jaramillo. 9) Los novios con Guillermo Cortés, Olga de Cortés y Yolanda Guerra. 10) Con los amigos del novio. 11) Los novios con Mabel Guerra, María José Vives, Jorge Iván Senior, Julia Carolina de De la Rosa, Manuel De la Rosa, Armando Juliao, Ricardo Vives, Diana de García, Santiago García y Consuelo de Juliao. 12) Entre Ana María Sandoval, Carolina Perdomo y Catalina Posada. 13) Con Raúl Garay, Roxana Vélez, Liliana Canal, Daniel Guerra, María Lourdes Lacouture, José Guerra, Margarita Ramírez, Óscar Medina, Vivian de Guerra y Gabriel Guerra. 14) La pareja con Guillermo Gómez, Diana Guerra, Mauricio Vargas, Rodrigo Lloreda, Natalia Anaya, Marta Aycardi, Edgardo Zambrano y Mónica Guerra

Revista La Ola Caribe

29

»


Flashes

15

16

17

18

19

15) Los novios con María Camila Jaimes, Catalina Posada, Juan Camilo Mejía, Ricardo Vives, Martha Susana Jaimes, Álvaro Cotes, Laura Cortés, Gustavo Malo, Daniella Jaramillo, Roberto Zambrano y Elena Gamarra. 16) Laura Cortés, la novia y su mamá Yolanda Guerra. 17) Los recién casados. 18) Ana María Sandoval, Laura Cortés, María Fernanda Moreno, Carolina Silva, David Jaimes, Juan Pablo Rugeles, Alfonso Amaya, Susana Peláez, Ana María Silva, José Ricardo Puyana y Mauricio Quintana. 19) Natalia Alzate, Susana Peláez, Silvia Córdoba, Lina Carvajal, Lina Tono, Camila Santos, Diego Martínez, Nicolás Molina, José Álvarez y Felipe Silva.

30

Revista La Ola Caribe


Revista La Ola Caribe

31


Música

Artista versátil e innovador, guitarrista y productor Por Imself Celedón Fotos Lulo Hernández

P

ara Carlos Severiche su guitarra es como la paleta de colores de un pintor con la que da color a su vida y a la de todos los que la rodean. El talentoso artista nacido en Corozal, Sucre, de gran sensibilidad y calidez humana, está radicado en Málaga (España) con su esposa Natalia Nobmann y su pequeño hijo Miguel Ángel. Es ingeniero mecánico por convicción y músico por vocación. Está rodeado de música casi permanentemente. Para él, su vida es como una nota musical, un compendio de canciones que transmite los más hermosos sentimientos del ser humano en su diario vivir. Así surgió su primera producción musical como solista a la que denominó “Sentido Común”, un álbum instrumental en el que se puede percibir una fuerte inclinación al jazz contemporáneo mezclado con géneros como funk, fusión, música brasilera y latina. El CD, producido entre España y Colombia, cuenta con colaboraciones del bajista barranquillero Óscar Ballestas, el pianista mexicano Ricardo Martínez (con quien trabajó a través de Internet) y el bajista español Pedro Cazorla. Además, de las diez canciones de esta producción, ocho son de la autoría de Carlos, una del músico barranquillero

32

Revista La Ola Caribe

Fernando Olivo y otra es una versión de una conocida alabanza compuesta por Mike Day y Dave Bell llamada ‘Magnífico Dios’. Carlos inició su trayectoria musical como guitarrista en el Centro Bíblico Internacional; ha colaborado con varios grupos y artistas nacionales e internacionales, de diferentes géneros como el funk, jazz, pop/rock, música latina y cristiana. También ha participado en varias ocasiones en el Barranquijazz y en numerosos eventos con artistas a nivel local, nacional e internacional. Ahora promociona su CD y toca con otros artistas y grupos como Virginia Alexandre, Drume Negrita e IFNA. Carlos es un claro ejemplo de que con esfuerzo y dedicación todos los sueños se pueden lograr de la mano de Dios. La visión de este artista no se detiene en explotar su gran talento musical, él aspira a ayudar e impulsar a otros músicos, cantantes y ministros de alabanza en la realización de sus sueños. carlos.severiche@gmail.com


Revista La Ola Caribe

33


Protagonista

Hani

Skafi Janna En ‘La Reina del Sur’, el actor y cineasta barranquillero es el ‘hacker’ de la compañía de Teresa Mendoza, la protagonista de esta novela.

U

Por Rosa María McCausland Fotos Lulo Hernandez

na inmensa creatividad tanto escrita como visual fue la cualidad que Hani Skafi Janna demostró desde muy niño y que le hizo descubrir su enorme vocación hacia todo lo relacionado con el mundo del teatro y el séptimo arte. A tan sólo diez años de edad comenzó a interpretar personajes para distintas obras como: ‘Y todo por un florero’, ‘Cuéntame un cuento de Navidad’, ‘Amor Brujo’, y ‘El jorobado de Notre Dame’, entre otras; producidas por la empresa ‘Arte en producción’, con la dirección de Julie de Donado. Aunque al principio sus papás, Hani Skafi y Mariana Janna, no le prestaban mucha atención a sus deseos de ser actor y cineasta, cuando se dieron cuenta de su gran talento lo apoyaron incondicionalmente en todo y pronto empezó a participar en algunos programas de televisión como 'Padres e Hijos', 'La Costeña y el Cachaco' y 'Tu voz Stereo'. Después de terminar sus estudios actorales en ‘The Lee Strasberg Theatre Institute’ junto con su profesora Catherine Carlen,

34

Revista La Ola Caribe

miembro del Actor´s Studio, del que grandes actores como Robert De Niro y Al Pacino también hacen parte, Hani estudió dirección de cine en ‘The Los Angeles Film School’, en California. Recientemente participó en la nueva producción de Telemundo, ‘La Reina del Sur’, que se transmite por el Canal Caracol. Hani interpreta el personaje de Alberto Rizo Carpazzo, un ingeniero de sistemas electrónicos que entra a trabajar en una empresa de transporte marítimo en la que conoce a la protagonista. Su personaje es un hombre serio, apasionado por la tecnología y tan concentrado en su trabajo que se convierte prácticamente en un ‘hacker’. Es el único barranquillero en esta novela y le gustó trabajar ahí porque durante la producción tuvo la oportunidad de compartir con otros actores, especialmente de España y México. ‘Costuras Amargas’ es su siguiente proyecto y es el primer cortometraje que él dirige, junto a ‘De la tierra producciones’, donde además de director es el guionista. El cortometraje, que se rodará


en Barranquilla, cuenta la vida de Rosa, una mujer adulta y madre soltera que descubre que su madre, una destacada modista de vestidos de novia, es amante del hombre con el que está a punto de casarse. La protagonista decide tomar venganza utilizando las herramientas del oficio que mejor conoce: la repostería. “Es una historia fantástica que recorre la línea del melodrama entre reposteras y modistas y está llena de rivalidad y competencia. A través del filme se revela los mundos paralelos, pero al mismo tiempo similares, de madre e hija”, expresó Hani. Para esta producción Hani ha trabajado con un buen equipo técnico integrado por el productor Juan Manuel Buelvas, la directora de arte, Lida Castillejo y el director de fotografía Francisco Gaviria; y tiene como protagonista a la actriz Rita Bendeck. Como proyecto, ‘Costuras Amargas’ empezó hace un año pero Hani lo suspendió cuando lo llamaron de RTI para que hiciera parte del elenco de ‘La Reina del Sur’. Después de terminar de grabar esa serie se ha dedicado

por completo a su cortometraje, que se encuentra en la etapa de preproducción y este mes pasará a la etapa de producción. Con este trabajo el joven cineasta quiere destacar el talento actoral que existe en Barranquilla e intentará que la gente vea la otra cara de la cultura barranquillera, con el fin de mostrar que aquí no todo son historias de acordeoneros y vendedores de pescado. Hani es perseverante y trascendental en sus ideales, los temas que quiere llevar a la pantalla gigante son fuera de lo común. Le gusta marcar la diferencia y trazarse muchos retos hasta lograr los objetivos que siempre tiene presentes, como el de su sueño de dirigir un musical cinematográfico. El cine es su forma particular de ver las situaciones que la vida le pueda o no ofrecer y tomarlas como referencia a la hora de crear. haniskafi@gmail.com

Revista La Ola Caribe

35


Publirreportaje

TITO CRISSIEN

Con su prometida, Rosmery Turbay, en sus correrías por el Departamento del Atlántico

Académico con vocación de servicio

S

El motor de su vida es su hija Tita

36

i hay algo que se destaca en la personalidad de Tito José Crissien es su gran sentido de responsabilidad, su profunda convicción social y su sentido de pertenencia con su tierra Caribe; cualidades que lo impulsan a trabajar para buscar el bien del otro y le han permitido posicionarse en el medio educativo, contribuyendo así al crecimiento de la ciudad a través de ese sector y visionándose como futuro líder de la región. Su gran pasión, la educación, se despertó en él desde muy niño. Su hermano mayor Eduardo comenta que fue un estudiante aventajado, juicioso y muy analítico, cualidades que aún conserva y que le han permitido proyectarse como un profesional de éxito. “En nuestro hogar siempre se recalcó el estudio como forma de sa-

Revista La Ola Caribe

lir adelante, nuestros padres nos dieron buenos ejemplos que se reflejan en la personalidad de Tito. Él, junto a su profunda convicción, nos invita a reflexionar que la Educación es la solución para que el Atlántico salga adelante”. En su paso por el colegio Alemán obtuvo la presidencia del Consejo Estudiantil, posteriormente estudió Administración de Empresas, realizó un magíster en Administración y Educación, y condujo su vida hacia esta última. Siendo Rector, hasta octubre del año pasado, de la Corporación Universitaria de la Costa CUC, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los problemas que los jóvenes padecen durante sus años de formación y los difíciles retos a los que se enfrentan como profesionales al terminar su carrera. “Pienso en


Publirreportaje

el gran reto que deben asumir los profesionales de los municipios de Santa Lucía, Campo de la Cruz, Ponedera, ante la reconstrucción del sur del Departamento. Acompañarlos en este proceso es una de las prioridades de mi Plan de Gobierno; es necesario brindar herramientas adecuadas para que juntos, comunidad y gobernantes, saquemos adelante nuestro Departamento”. “Yo no concibo que en el país donde la riqueza natural es tan grande, exista una desigualdad social tan marcada que haya concentración de riquezas en unos y extrema pobreza para otros; para mí, el mejor vehículo para cerrar la brecha entre ricos y pobres es la educación, educación que debe empezar desde la primera infancia y que debe acompañarse de una buena nutrición, recreación, asistencia social y colegios que se conviertan en centros de desarrollo social”, afirma Tito Crissien. Está convencido de que el Departamento del Atlántico requiere de bachilleres técnicos o tecnólogos preparados en las competencias que requiera la región. “En Puerto Colombia se gradúan bachilleres con énfasis en turismo; pienso que debemos buscar la articulación de esta modalidad con la facultad de Hotelería y Turismo que existe en la ciudad, así estos jóvenes contribuirán al desarrollo de la región, obtendrán

Repartiendo mercados para los damnificados del invierno en el Atlántico

mayores competencias laborales y acceso a mejores oportunidades de empleo”, precisó Crissien. Para Tito el motor de su vida es su hija Julieta, “Tita”, quien heredó su gusto por el arte; ella le ha servido de inspiración para emprender en el Departamento acciones ambientales tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de proyectos impulsados por los niños y niñas en sus aulas de clases, quienes hoy por hoy, lideran este tipo de tareas en nuestros municipios permitiendo que el Atlántico sea el pulmón de la Región Caribe. Además de su amorosa familia, su gran cómplice en este sueño

es Rosmery Turbay, una abogada egresada de la Universidad del Norte, quien destaca el profesionalismo con que Tito José emprende cada labor. “Admiro en él esa capacidad de visionar, planear y aterrizar ideas. Tiene un alto sentido de la responsabilidad social y una espiritualidad a toda prueba”. Ella está convencida de que desde la Gobernación, Tito Crissien trabajará arduamente en el desarrollo integral de los atlanticenses. “Dentro de su plan de Gobierno está desarrollar una política de género que permita a las mujeres ganar espacios y que se le respeten sus derechos. También le da gran importancia al desarrollo psicosocial de las personas en si-

tuación de discapacidad, quienes merecen mejores oportunidades de estudio, empleo y trato. Otras de sus preocupaciones más grandes tienen que ver con la inseguridad e ingreso de los jóvenes a las bandas criminales. “No es justo que por no tener oportunidades de educación, salud y empleo el único camino que le queda a la juventud de nuestro Departamento es ingresar a la actividad delictiva; hay que buscar los mecanismos para que estos jóvenes logren terminar el bachillerato e ingresar a la educación superior y obtener una fuente de trabajo segura y legal”. En materia de salud su gran objetivo es que la población conozca sus derechos, que a nadie se le niegue un servicio de salud con calidad, y que se insista en la prevención y promoción de enfermedades a manos de profesionales capacitados para esto. Las aspiraciones son muchas, el reto es bastante grande, pero la convicción de que la reconstrucción del Departamento es viable, permite a Tito José Crissien vislumbrar un Atlántico mejor. El mejor vehículo para cerrar la brecha entre ricos y pobres es la educación, que debe empezar desde la primera infancia.

Revista La Ola Caribe

37


Protagonista

Julio Bustamante El curador número 2 de Cartagena nos dio ‘licencia’ para hablar de él y de su casa en el Centro Histórico Por: Loor Naissir Fotos: Margarita McCausland

L

a transformación de la arquitectura de Cartagena se aprecia desde cuando uno entra a la ciudad por la Vía del Mar. Es una hilera de edificios a mano derecha, unos más altos que otros, con diseños modernos, reflejando el desarrollo urbanístico de este tesoro turístico del país. En este sector conocido como La Boquilla vivió doce años el reconocido arquitecto restaurador y urbanista Julio Bustamante Castillo, curador número 2, quien tiene la función de conceder las licencias de construcción para obras nuevas, remodelaciones, restauraciones y para demoliciones. Lleva quince años haciendo cumplir las normas urbanísticas. Esta tarea importante y delicada lo ha convertido en una autoridad en la materia y le ha dado la oportunidad de conocer a mucha gente y a la ciudad como a la palma de su mano, porque por su oficina pasan planos, proyectos, diseños y hasta sueños de nativos y de inversionistas regionales, nacionales e internacionales. LA OLA CARIBE habló con él en su acogedor ‘refugio’, en pleno Centro Histórico, donde resi-

38

Revista La Ola Caribe


Protagonista

de desde hace un año y medio. Una casita, como la llama, restaurada, de dos niveles a la calle y tres al fondo, como está permitido en este sector; y decorada a su gusto. De la puerta hacia adentro es su mundo. Su otra casa en La Boquilla, hecha también a su gusto, en madera, de estilo antillano, participó en la Bienal de Arquitectura en 1998. Será transformada en un hotel. “Desde que me gradué de arquitecto en la Universidad del Atlántico, he tenido la fortuna de vivir en casas diseñadas por mi”. Pero ¿quién es este personaje, de sonrisa espontánea y franca, que viste siempre de blanco? De entrada es un visionario, creativo, de conversación amena, melómano consumado y bailador de salsa. En el calor de hogar confesó entre risas que la gente lo conoce

como “El curador”, apelativo que desplazó el que había inventado para abreviar su nombre y apellido: “Doctor Busta”. Para sus amigos y colegas sigue siendo Julio y para su única nieta, Emma Diago (la primogénita de su hija Laura), quien le ha hecho aflorar la ternura de abuelo, es simplemente Kiki. “El curador” es alto, imponente y tiene el perfil del hombre Caribe. Jamás sale a la calle sin sombrero; tiene unos cuarenta, de paja. Esta colección ha sido enriquecida por él y sus amigos, convencidos de que lo van a complacer con este detalle. Cuando habla de Barranquilla lo hace evocando recuerdos inolvidables de su época en el Colegio San Francisco y en la Universidad del Atlántico. El bachillerato lo hizo en La Salle y La Esperanza de Cartagena. Su especialización en restaura-

El techo de la casa es alto, enchapado en madera y con detalles de la decoración morisca

Revista La Ola Caribe

>>

39


Protagonista

ción la cursó en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde además estudió Urbanismo y fue profesor durante dos décadas. También se especializó en Derecho Urbano en la Universidad Externado de Colombia. Julio fue pupilo del arquitecto restaurador Alberto Samudio, con quien trabajó en la restauración del Teatro Heredia.

La ternura del abuelo. Emma Diago le llena el corazón de felicidad.

40

Revista La Ola Caribe


Llegó a la curaduría por meritocracia. Lleva tres períodos, cada uno de cinco años. En este último comparte las funciones con Skarling León, curadora número uno. Julio ha visto la transformación de su ciudad y anota que la nueva Cartagena comenzó después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2006 cuando se realizaron obras de infraestructura importantes y se visualizó el desarrollo hacia el norte. Nuestro entrevistado nos dio ‘licencia’ no sólo para hablar de él, sino además para conocer su casa, en el barrio San Diego. A la entrada, subiendo una pequeña escalinata, se divisa la piscina bordeada con la ‘palma del viajero’, natural. Al lado izquierdo está la sala, el comedor y la cocina, tres ambientes abiertos y al mismo tiempo conectados. Al fondo hay una habitación para visitantes. Los techos de la sala y el comedor son altos, en madera y con detalles que evocan la decoración morisca. En el segundo nivel está la habitación de su hijo, Pablo (diseñador gráfico con maestría en diseño interactivo), con una terraza-mirador. Su habitación está en el sótano, la cual fue adecuada manteniendo suspendidas las columnas originales de la estructura durante ocho meses. El arquitecto conservó los muros intactos, para que la casa no perdiera su esencia. Esta es una vivienda restaurada y decorada en su interior por un hombre esencialmente Caribe.

Revista La Ola Caribe

41


Turismo

El mundo del turismo regional está de fiesta! Por Margarita McCausland

D

espués de un merecido sabático (con accidente incluido) el popularísimo Luis Fernando Aparicio asume la gerencia regional de Decameron, líder de todos los incluidos en la región y más allá. Con fabulosos hoteles citadinos y playeros, Decameron ofrece sus resorts en México, El Salvador, Panamá, Ecuador, Perú, Jamaica, Senegal, Mauritania, Marruecos, y desde luego Colombia. Recuerdo con especial complacencia el Radisson Decápolis de Ciudad de Panamá (el colchón y las almohadas más divinas en las que he dormido!) y el lujosísimo Radisson Decápolis Miraflores en Lima, Perú. A esa misma excelencia de servicio le apunta Luis Fernando, a quien todo el mundo turístico reconoce su profesionalismo y disciplina, y su espectacular don de relacionarse con las personas y sus necesidades.

Hayza Padilla

Luis Fernando Aparicio

tra buena noticia del mismo mundo: Hayza Padilla, quien hasta hace poco era la muy eficiente gerente de O AeroRepública, es ahora la flamante nueva gerente regional de Copa Airlines, con mando sobre las oficinas de Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y San Andrés. Carismática y emprendedora, su permanente sonrisa esconde a una mujer disciplinada y de metas, que llega donde se propone. Hayza es otra consentida de quienes deben gestionar negocios de viaje con su empresa, con la que está comprometida totalmente.

42

Revista La Ola Caribe


Hotel Las Américas

María Bernarda de Muñoz

aría Bernarda Campo de Muñoz, otra veterana del turismo, es la cara M de Las Américas en Barranquilla y le ha dado ya un nuevo impulso, por todo lo alto. Para Mariaber es volver a su casa, puesto que ya había liderado con éxito la oficina local con gran efectividad.

emos visto crecer en el último año una torre vecina, o mejor, pegada, del Hotel Las Américas en Cartagena. H Moderna, desafiante con sus diez pisos de arquitectura con-

temporánea de vanguardia, de frente al mar de La Boquilla en Cartagena, acaba de ser inaugurada, con presidente a bordo y una lista de 2.000 invitados, haciendo coincidir exactamente la fecha cuando, hace 17 años, fue inaugurado el Hotel inicial, que ahora se llama Casa de Playa. Tuve el privilegio de recorrer esta Torre del Mar de la mano de su gerente de alimentos y bebidas, Juan Fernández, justo antes de su inauguración, quien me subrayó con orgullo cada detalle del cuidado que se ha puesto en su construcción y montaje. Hasta la cocina es fuera de serie. Disfruté con asombro las impresionantes vistas de 360 grados: ciénaga, mar, ciudad vieja y también sus cinco piscinas, helipuerto, el spa de 1.500 metros cuadrados, sus variados restaurantes y bares (hay uno con piscina, solo para adultos) y el empeño que han puesto en que sea un hotel totalmente ecológico que respeta el entorno y cumple con todas las normas ambientales dentro de una atmósfera muy chic, pero relajada, con detalles tan refinados como el sonido en el cuarto de baño con controles independientes del de la habitación y unos muebles de diseño elegidos con gusto y que marcan los ambientes exteriores e interiores con elegancia discreta. En fin, un lujo absoluto que nos transporta a los mejores resorts de playa. Con sus 279 habitaciones, es el complemento ideal para el Hotel Las Américas Casa de Playa, con 252 habitaciones, dirigido al turismo familiar. Juntos se convierten ahora en Las Américas Resort, con la Torre del Mar enfocada a turismo de parejas y de negocios, con su complementario Centro Internacional de Convenciones. El Hotel Las Américas se construyó por iniciativa del visionario empresario Alberto Araújo, y abrió esta zona al turismo de alto vuelo, que ahora vemos repleta de edificios.

Revista La Ola Caribe

43


Jet set

Pippa

Middleton La revelación de la Boda Real Por Eliana Daza

F

ue inevitable que el mundo entero pusiera sus ojos en ella por ser la hermana y dama de honor de Kate Middleton, hoy Duquesa de Cambridge. A Philippa, o Pippa como es conocida, le cambió la vida y a partir del 29 de abril pasó a ser una celebridad. Ahora se confirma más que nunca el primer lugar que ocupó en una lista publicada por una revista inglesa hace tres años, en la que se catalogó a Pippa como la soltera más cotizada de la sociedad británica. En este ranking de cien nombres ella superó a modelos, actrices y jóvenes aristocráticas. Tiene veintisiete años y viene de un hogar de clase media, pero con grandes aspiraciones. Es considerada una chica sexy, atractiva y extrovertida, por lo que no le ha sido difícil codearse con gente de clase alta que ha conocido en su colegio, universidad y a través de su trabajo como organizadora de eventos en la firma familiar ‘Party Pieces’. La hija del medio de la familia Middleton es licenciada en literatura inglesa y está ennoviada con el banquero londinense Alex Loudon, amigo de su cuñado el Príncipe Guillermo. Se ha llegado a decir que Pippa es algo ambiciosa y que está

44

La prensa inglesa la bautizó "Perfect Pippa"

Revista La Ola Caribe


en todos los eventos que congregan gente de su edad y de la élite para hacer lo que sabe de sobra: relacionarse. A pesar de no ser tan bonita como su hermana mayor, quizás sí es más dada a la popularidad. Pippa pudo entrar y adaptarse maravillosamente a ‘Marlborough’, un internado privado donde va la alta sociedad y en el que Kate llevaba dos años intentando encajar. Su participación en la ‘Boda Real’ la convirtió en una revelación, en la que se destacó por su elegancia y simpatía, cuando apareció vestida con un diseño de Sara Burton.

La prensa la hizo popular y enseguida se multiplicaron sus seguidores en Twitter y Facebook. Ahora las revistas la quieren para sus portadas y los diseñadores ven en ella la perfecta para que lleve sus mejores prendas. Tanta ha sido su acogida que hasta recibió una propuesta pública de parte de un director de una compañía productora de películas para adultos, para protagonizar una cinta porno, a lo que ella no ha respondido, pero es obvio que dará un no rotundo. Pippa debe estar lista para convertirse en un ícono de estilo y acostumbrarse a que su vida esté asediada por los medios.

Revista La Ola Caribe

45


Flashes

1

2

3

Encuentro con Jesús

Ana Sofía Henao Roldán disfrutó feliz la fiesta que le organizaron sus papás, Mario y Ana Lucrecia, después de haber recibido su Primera Comunión en la Iglesia Nuestra Señora de Torcoroma por intermedio del Colegio Británico. El Restaurante Varadero fue decorado por Carmen Elena Pérez con motivos de la Virgen ‘Distroller’, de Guadalupe. Los invitados recibieron rosarios y otros detalles de la virgen como recuerdo inolvidable de su primer encuentro con Jesús.

4

5

6

1)Acompañada de sus papás y de su hermana María Alejandra. 2)Ana Sofía con sus abuelos, Matilde Jaramillo y Jaime Roldán. 3) Con sus abuelos, Sonia Pugliesse y Víctor Henao. 4) Luis Eduardo Rincón y Tatiana Prieto con su hijo Samuel. 5) Rina Padilla con su hijo Julio Oñate y Silvana López. 6) Ana Sofía con su mamá y Liliana Meza, Mariana y Gabriela Gómez.

46

Revista La Ola Caribe


Flashes

7

9

8

11

10

13

12

14

15

16

17

7) Vanessa Lébolo y Ana Sofía. 8) Gabriela Martínez y Shadia Hadad. 9) Catalina Guerrero y Shadia Marabi. 10) Con su prima Valentina Esper. 11) María Paula Pacheco y Verónica Charris. 12) Pilar Giraldo y su hijo Sebastián Zabaleta. 13) Lizette Martínez y su hija Valeria Espinosa. 14) Cristina Lacouture y Luis Eduardo Saad. 15) Diego López, Juan Nicolás Ardila y Sergio Luján. 16) Jimena del Castillo con su hijo Paulo Coronell. 17) Angela Jaramillo y Santiago Aguirre.

Revista La Ola Caribe

47


Realeza Charlene posa en la escalinata del patio de honor donde descenderá con su traje de novia como lo hizo hace cincuenta años la princesa Grace Kelly.

Alberto y Charlene Su boda: un cuento de hadas

Todos los preparativos del acontecimiento más esperado en Mónaco Por: Elizabeth García

Una boda con patrocinio Todas las bodas tienen sus peculiaridades y el enlace principesco de Mónaco no está excento de esto. Ellos cuentan con sus patrocinadores que se encargarán de que los más mínimos detalles y caprichos de los novios se cumplan. Por ejemplo, la firma de autos Lexus aportará el carro híbrido donde se trasladarán los novios a la iglesia Sainte Dévote, donde la novia ofrecerá su ramo al patrón del principado. La BMW puso a su disposición una flota de doscientas limusinas para trasladar a las altas personalidades que asistan a la boda. Perrier-Jouët servirá la champaña que se ofrecerá en todas las recepciones y la cena que se ofrecerá con motivo del enlace. Por último, Montblanc diseñó un bolígrafo especial con piedras preciosas, para que los novios firmen las actas.

48

Revista La Ola Caribe


Realeza

Salón Salles des Gardes

Souvenirs

Platos, tazas, abanicos, bandejas y velas. Todos los artículos elaborados para conmemorar las nupcias están disponibles en la página oficial de la Casa Real monegasca y sus precios oscilan entre los dos euros y los 480. El recuerdo más económico es una moneda con los rostros de Alberto y Charlene, y el más exclusivo, un llavero de diamantes y rubíes. Las piezas de la vajilla han sido creadas por la prestigiosa empresa familiar Revol, conocida por su porcelana de lujo, que aporta un toque elitista y de glamour a estos souvenirs. También se han elaborado copas de champán y llaveros de los que cuelgan las iniciales de Alberto y Charlene, un corazón y una corona. Bocetos de la decoración de la boda

Para facilitar el trabajo a los medios de comunicación y mantener informados a los ciudadanos, se ha habilitado un apartado en la web de la Casa Real de Mónaco.

Charlene ultimando detalles de la boda. Foto tomada de la revista Hola

¿Qué joyas usará Charlene el día de su boda? El secreto está tan guardado como el de su vestido. En las arcas del palacio se conservan cinco diademas que podrían adornar su cabello para el gran día. Una de las tiaras de diamantes y rubíes fue ofrecida a la princesa Grace por la compañía 'Bains de mer' como un regalo de boda. Tal vez Charlene opte por no llevar a la ceremonia religiosa una diadema. Grace Kelly el día de su boda lució su cabello recojido en un moño con un velo suave de encaje sobre la cabeza, ya que simplemente la joya se le ofrece a la novia

después de la ceremonia. La princesa Carolina tampoco la llevó en su matrimonio religioso con Philippe Junot; sin embargo en la velada que ofrecieron sus padres, como reza la tradición, ella lució una tiara en diamantes. Se cree que Charlene podría utilizar una diadema en la cena de gala que se celebrará en la Opera de Monte Carlo. Ella tendrá la posibilidad de elegir entre cinco adornos para el cabello, herencia de dos princesas que la precedieron. De hecho entre las joyas de la princesa Grace se encuentran tres diademas.

Revista La Ola Caribe

Gran salón del trono

Capilla Palatina

La celebración

El patio de honor del palacio principesco se transformará en una 'catedral' al aire libre con alfombras rojas, una inmensa lámpara de araña como si estuviera suspendida de la cúpula celeste, novecientas sillas y butacas blancas grabadas con el escudo de armas de los Grimaldi y un altar vestido. A una y otra parte del mismo, los monogramas en flores de los novios reales: a la izquierda el de la princesa y a la derecha el del príncipe. Ramos y guirnaldas de rosas, hortensias y orquídeas de color blanco florecerán por todas partes en el patio de honor. En el gran salón del trono se celebrará el matrimonio civil. Los novios ofrecerán una fiesta en el salón Salles des Gardes, del palacio. Después de la boda civil y del posterior saludo de los recién esposos en el balcón de palacio, se ofrecerá una recepción para sus conciudadanos con enormes bufés dispuestos por todo el principado. La magnifica capilla Palatina será uno de los marcos donde la familia asistirá a una de las misas privadas antes de la boda. La cena de gala se efectuará en el museo oceanográfico. En los salones del primer piso de ese recinto se instalarán 38 mesas redondas y la mesa de honor, para 60 familiares, que tendrá forma de U. A las 9.00 pm, todo el mundo se reunirá en la terraza para ver un espectáculo de fuegos artificiales y, a continuación, dará comienzo el baile en la sala de conferencias. En lo que respecta al menú, la información que se conoce indica que estará constituido por cuatro platos, incluido el pudín.

Algunas de las joyas que pertenecen al tesoro de la princesa Grace Kelly de las cuales Charlene podrá hacer uso.

49


Sabores

Ana Karina López

El dulce encanto de la repostería

S

Por Eliana Daza

u personalidad es tan dulce como los exquisitos postres que prepara con la mayor dedicación y el amor por este hermoso arte en el que pone a prueba su talento, sus mejores técnicas y la creatividad que le sobra en la cocina. Ana Karina López, más conocida como 'Anny Blue', hizo su primera torta ayudada por su abuela con tan solo seis años, y aunque su primera profesión fue el diseño textil, hace unos años siguió ese llamado a dedicarse de lleno a la culinaria y se formó como chef en una escuela. Está dedicada a la repostería y pastelería, un oficio en el que se siente satisfecha haciendo realidad los sueños de sus clientes

y complaciendo sus gustos con cantidades de recetas. Anny elabora desde pudines de vainilla, naranja, manzana, piña, zanahoria, banano, chocolate y ciruelas; tortas de primeras comuniones, quinceañeros y novias en pastillaje y pastelería francesa, hasta exquisitos postres como el 'cheese cake' de fresa, durazno, oreo y agraz; frutos del bosque, tres leches, leche asada, napoleón, tiramisú, copa africana, fruto de la pasión, chocoflan y flan de queso. Para los eventos y fiestas Anny ofrece una línea de pasabocas de sal y de dulce, todo 'mini' y personalizado con presentaciones súper atractivas y provocativas. La experta nos preparó una de sus recetas estrella: Frutos de la Pasión. Prepáralo y disfrútalo! annyblue707@yahoo.es

50

Revista La Ola Caribe


Pasión tropical Ingredientes bizcochuelo 12 huevos 500 gramos de azúcar 15 gramos de vainilla 500 gramos de harina 100 gramos de mantequilla fundida

Preparación

Batir los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla a velocidad 3 y durante 20 minutos con el globo. Bajar la velocidad a 1 e incorporar rápidamente la harina y enseguida la mantequilla fundida. Subir la velocidad a 2 por un par de segundos y bajar el batido. Luego pasar la mezcla a un molde redondo previamente harinado o con papel parafinado. Llevar al horno a 180 grados centígrados por 30 minutos o hasta que el cuchillo salga limpio.

Ingredientes musselina Ingredientes 2 litros de leche 200 gramos de leche condensada 200 gramos de crema de leche 120 gramos de fécula 100 gramos de mantequila suave 100 gramos de azúcar

Ingredientes Tres leches 1 litros de leche 500 gramos de leche condensada 500 gramos de leche

Preparación

Calentar la leche y luego agregar la leche condensada y la crema de leche. Solo caliente, no deje hervir.

Montaje y decoración 1.Partir el bizcochuelo en tres partes y bañar cada capa con las tres leches. Dejar una señal para que las tapas casen. 2.Untar la muselina en cada capa como relleno y agregar los trozos de fruta entre las que se pueden inclir kiwis, uchucas, fresas, uvas y melocotones, todo finamente picado. 3.Juntar las capas 4.Cubrir la totalidad de la torta con la muselina restante 5.Decorar con frutas y coco deshidratado al gusto

Preparación Realizar una crema pastelera. Mezclar la leche con el azúcar y la leche condensada, luego agregar la fécula disuelta en un poco de leche y dejar hervir por 10 minutos. Por último adicionar la crema de leche, dejar enfriar completamente la crema y agregar la mantequilla pasada por la batidora hasta que tome consistencia. Reservar.

Revista La Ola Caribe

51


Flashes

1

2

Salud! por la salud

Decenas y decenas de especialistas de todo el país asistieron al curso internacional sobre otorrinolaringología en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de Cartagena, donde tuvieron además espacio para departir durante el coctel de integración al aire libre. Fue un encuentro grato de colegas. Fotos Loor Naissir

3

4

7

10

5

8

11

6

9

12

13

1) Claudio Armesto, María Elvira Franco, Antonio Ballestas, Wolfgang Acaten, Luis Jorge Morales y Alfonso White. 2)Leonor Medina, María Eugenia Martínez y Luis Fernando Padilla. 3) César Rodríguez e Iván Mercado. 4) Myriamluz Lobelo, Fiorela Arcieri y Teresita Giraldo. 5) Martha González y Branda Garrido. 6) Deisy Cantillo y Jeny Mora. 7) Janeth Romero, Jorge Luis Morales y Malva Bastidas. 8) Sandra Zabala y Janeth Vergara. 9) Jorge Eliécer Barrios, Alfredo Herrera y Tulio Valdés. 10) Lady Vargas y María Elena Luengas. 11) Alvaro Salas y Oscar Romero. 12) Fernando García, Carlos Jaller y Carlos Nájera. 13) Olga Castillo.

5252

Revista La Ola Caribe


Flashes

14

15

16

17

19

18

20

14) Janeth Murillo e Ivonne Cura. 15) Eparquio González. 16) Francisco Barragán. 17) Javier Prada, Marina Palacio y Andrés Montoya. 18) Yamile Otero, Elizabeth González, José Crespo y Olga González. 19) Julio César Vargas y Francisco Javier Cruz. 20) Andrés Vallecilla.

Revista La Ola Caribe

53


Flashes

1

Flores de verano

2

Con una fiesta primaveral, en la que reinaban bolsos originales, pétalos en seda para armar flores y vistosos adornos elaborados con los retazos de las bellísimas telas de su taller, Francesca Miranda celebró el lanzamiento de su colección de verano en la que predominan la vistosidad de las flores y los colores alegres. Como su moda está inspirada en la naturaleza, la diseñadora exhibió plantas exóticas. Es temporada de vacaciones!!! Fotos Loor Naissir

4

3

6

7

5

8

9

1) Teo de Agulló, Francesca Miranda y Lara Salinas. 2) María Mercedes Botero y Francesca. 3) Silvia Mattos y Sandrita de Mattos. 4) Lilia Manga con Francesca. 5) Trudis Ibarra y Cecilia de Pomárico. 6) Yolanda de Orozco y Mónica de Kopp. 7) María Beatriz Daza. 8) Jacqueline Franco. 9. Isabela Bolívar y Alexandra Gerlein.

54

Revista La Ola Caribe


Flashes

10

11

14

13

16

19

12

15

17

20

18

21

10) Dora de Slebi con su hija Jackie de Ravachi y su nieta Valeria. 11) Shirley Campillo. 12) Fabiola Oñoro, Carlos Iván Grillo y su mamá Clemencia Puche. 13) Francis Zilberblum, Cecilia Reales y Mónica Schraer. 14) María de los Ángeles Orozco con la anfitriona. 15) Chiqui Reales, Beatriz y Ángela Orozco. 16) Marta Daza y su hijo Camilo Gutiérrez. 17) Claudia Buitrago y Chía García. 18) Carolina Rocha y Francesca. 19) Yesid Osorio, Francesca y Danilo Cañizares. 20) Ana Carolina Vergara y Alejandra Barrios. 21) Francesca Ochoa, Daniela Manzano, Claudia Fernández y Gabriela Quintero.

Revista La Ola Caribe

55


Déborah Kruel

La clase para pensar

El Lado V

Esta obra es el resultado del trabajo investigativo desarrollado por el grupo Cognición y Educación del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, en respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. El libro, escrito por Luz Stella López Silva, integra perspectivas contemporáneas sobre las ciencias del aprendizaje orientadas hacia el desarrollo del pensamiento, y adapta planteamientos de la enseñanza para la comprensión, formulados por la Universidad de Harvard; la entrevista flexible orientada por profesores, de la Universidad de Columbia, y el aula inclusiva, de la Asociación para el Desarrollo Curricular.

“Vas a tener tres hijos, todos de buena estrella. Pero uno va a tener una luz especial, una estrella que lo va a destacar en la vida...”. Su mamá aún se estremece con el relato. Como si fuera ayer que esa señora griega, vestida de negro, le predijo el destino con una taza de café. No podría llamarla bruja... Pero no la conocía. Ni siquiera estaba embarazada. Cecilia Portella tuvo tres hijos con Juan Ramón Verón y uno brilló con luz propia: lo llamaron Juan Sebastián. Su historia, desde antes de su propia gestación, es parte de un nuevo libro titulado ‘El lado V’, en el que a manera de biografía, Sergio Maffei revisa la extensa carrera de este famoso deportista y cuenta sus anécdotas con grandes protagonistas del fútbol argentino como Diego Maradona, Lionel Messi, César Luis Menotti, Carlos Bilardo y, también, Marcelo Bielsa.

El ruido de las cosas al caer Ganadora del premio Alfaguara de novela 2011, esta obra se inicia con la fuga y posterior caza de un hipopótamo del antiguo zoológico de Pablo Escobar en la hacienda Nápoles y se ubica a principio de los años setenta, momento en que la prohibición mundial de las drogas trae como consecuencia el nacimiento del narcotráfico en Colombia.

Lágrimas en la lluvia Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. En esta obra, la escritora española Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción y humor, herramientas esenciales para comprender el mundo.

La eterna parranda

El periodista Alberto Salcedo presenta un compendio de sus 27 mejores crónicas, escritas en los últimos 15 años de su carrera. En cada una de estas narraciones da a conocer las historias de perdedores, de dramas sociales y de grandes personajes de la cultura popular costeña. A su vez el libro constituye un viaje periodístico y literario por toda Colombia.

De viaje por el mundo con David Sánchez Juliao Quince días antes de morir, David Sánchez Juliao le hizo entrega, al director editorial de Ediciones B de Colombia, de su último libro, titulado ‘De viaje por el mundo con David Sánchez Juliao’. La obra cuenta con más de 50 relatos que abarcan su vida de andariego en sitios como El Cairo, Ámsterdam, Katmandú, San Salvador, Tebas, Suez, Nueva Delhi, Sevilla, Singapur, París, La Mancha, Barranquilla y Sincelejo, entre otras. Es un libro póstumo que exalta la magia con que este célebre escritor y periodista loriquero sacó a la luz muchas de esas anécdotas que atesoraba en sus agendas de viaje desde 1970.

56

Una novela escrita por Ramón Illán Bacca que se desarrolla en la costa Caribe colombiana con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial. Hay una bella y exótica mujer que le da el título al libro, ¿fue en realidad una espía nazi como lo piensa el adolescente protagonista de la novela?. El lector al leerse el libro, entretenido como pocos, podrá responderse esa pregunta.

Revista La Ola Caribe

Leonora

Elena Poniatowska retrata en este libro a una mujer excepcional: la increíble vida de la gran pintora surrealista inglesa Leonora Carrington. En cada página esta biografía se convierte en una aventura apasionante, en un grito de libertad y en una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.


Protagonista

Gloria Echeverry ‘Dos mujeres, dos mundos’ y una escritora costeña Por Loor Naissir Cuatro años duró la comunicadora social Gloria Lucía Echeverry Lacouture escribiendo la novela ‘Dos mujeres, dos mundos’. Se trata de dos historias basadas en casos de la vida real que le permitieron a la autora crear un universo fantástico, en donde la ficción predomina en la historia de Victoria y Malaika. Ellas fueron cuidadosamente escogidas como protagonistas de su obra literaria, que trata dos temas de mucho interés como son el trastorno afectivo bipolar y la cultura indígena wayúu. La novela llamó poderosamente la atención durante la XXIV Feria del Libro en Bogotá, porque los temas están en el tapete de las noticias. El primero: tres grandes figuras de Hollywood revelaron su condición bipolar. Ellos son Catherine Zeta Jones, Demi Lovato y Mel Gibson. Y el palabrero wayúu (püchet’ejana) fue nombrado por la Unesco en marzo ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’. Ambos temas le dieron gran Gloria con su editor, Luis Daniel importancia a la novela situando Rocca Lynn, y su a la autora en un escenario aseesposo, Rafael diado por la prensa nacional e McCausland. internacional. Su editor, Luis Daniel Rocca Lynn, director del Taller de Edición Rocca, logró internacionalizar el libro con representantes de Venezuela, Perú, Argentina, México y Estados Unidos. Gloria Lucía está dichosa no sólo por el éxito de su obra, sino además por la maravillosa experiencia que vivió durante los catorce días de la feria. Conoció a escritores, editores, lectores, curiosos y hasta el laberintoso mundo editorial, que le pareció a ella “vasto y complejo, Con su esposo, sus hijos Rafael, Isabella, María José y Rafael Enrique algo así como si se armara un McCausland,y su mamá, Gloria Lacouture.

Revista La Ola Caribe

rompecabezas de más de diez mil piezas, en el que me sentí como una más para completarlo”. Gloria Lucía anota que con esta participación ahora se siente más comprometida con la escritura y más segura que nunca de continuar en esta pasión por la literatura. Nos contó que lo primero que compró en la feria fue la Biblia; y allá se enteró de que en todas las ferias este libro sagrado es el más vendido desde hace veinticuatro años. Luego se entusiasmó por varias obras de escritores colombianos, a cuyas presentaciones asistió y adquirió los libros que se ha leído uno tras otro con pasión y pesar. “Pesar… porque desafortunadamente son pocos los colombianos que leen juiciosamente con el fin de aprender y recrearse… qué mejor que un buen libro para acompañar los momentos de soledad y recogimiento”. Recomienda ampliamente el libro ‘La nube plateada’, de Javier Darío Restrepo. “Es una bellísima, tierna y conmovedora conversación sobre la muerte, que sostiene un abuelo con su nieto”. Le llamó la atención ‘Fugas de tinta 3’, que son relatos, cuentos y crónicas escritas por reclusos de las diferentes cárceles del país, recopiladas por el Ministerio de Cultura y la Red de Editoriales Independientes de Colombia. También le gustó la obra poética ‘La fiesta perpetua’, del samario José Luis Díaz Granados. “Durante los años que estuve escribiendo descubrí que leer poesía es un bálsamo para el espíritu del ser humano y en mi caso me sirvió específicamente para recrear de manera velada los episodios sexuales en la novela”. Gloria Lucía invita a los lectores de la OLA CARIBE a leer, una tarea apasionante y divertida.

57


Flashes

1

2

La exposición de Alex García

Quince acrílicos de Alex García recrean la galería de Combarranquilla en estos días. El reconocido pintor de emociones inauguró su exposición con una copa de champaña, a la que asistieron numerosos amigos y amantes de su arte.

3

5

4

6

7

8

1)Ernesto García, Adelaida y su hijo Ernesto Mario con el artista. 2) Andrés Buendía y Lissy García. 3) Mónica Urquijo, Valentina Jaramillo, Alex García, Marianella Vergara y Federico Molinares. 4) El artista entre Carla Celia y Liliana Borrero. 5) Alexandra Polifroni, Alex, Ana Elena Vega, Ernesto Herrera. 6) Enriqueta Molinares. 7) María Eugenia Castro. 8) Arturo Fernández con el pintor.

58

Revista La Ola Caribe


Flashes

9

12

10

13

11

14

15

El artista pasó una noche inolvidable. Además de recibir elogiosos comentarios por su obra, sus amigos más allegados lo felicitaron porque ese día celebraba su cumpleaños 64. Una vida dedicada a la pintura. Fotos Lulo Hernández

16

17

19

18

20

21

9. Arnulfo Luna, Josefina Better y Arturo Jiménez. 10) Marceliano Escolar y Martha Navas. 11) Marian Ceballos con su mamá, Rosita De la Espriella. 12) Eduardo Moreno y María Eugenia Benedetti. 13) Filiberto Mancini y Katy Kopp. 14) Doris Romero e Ivette García. 15) Ruby y Manuel Vives. 16) Janeth Urquijo, Alex y Elsa Gutiérrez de Piñeres. 17) Margarita Ceballos, Alex y la China Pulido. 18) Claudia Cuello, Bruno Brieva, Alex y Zandra Vásquez. 19) Lilo Osío, el artista y Margarita Gerlein. 20) Vivian Saad. 21) Hernando Correa, Roy De la Espriella y Martha Munárriz.

Revista La Ola Caribe

59


Protagonista

Carrillo Su nueva faceta como presentadora del Noticiero del Senado

60 60

Revista La Ola Caribe


Protagonista Por Rosa María McCausland Fotos: Salwa Amashta Vestuario: Delcy Mendoza Maquillaje: Jaison Sosa

E

ntre tantas caras serias y acartonadas, un rostro joven, sonriente y entusiasta se asoma irradiando su luz por los pasillos y salones del Capitolio Nacional de Colombia, sede del Congreso de la República. Stephanie Carrillo Mendoza, presentadora del Noticiero del Senado, que se emite todos los jueves a las siete de la noche por el Canal Caracol Televisión, camina por este lugar con seguridad y elegancia. Muestra a su paso la alegría que la caracteriza como mujer barranquillera, y con su forma de ser disciplinada y aguerrida, asiste juiciosa a las sesiones plenarias del Senado, se empapa de todo lo que allí sucede y entrevista a destacados e importantes personajes que se mueven en el campo político. A sus 25 años cuenta con una admirable trayectoria profesional. Su gusto y agilidad para hacer cálculos, sacar costos y sondear mercados, el cual heredó de su mamá Delcy Mendoza, profesora de física y matemática, la llevó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad del Norte y a interesarse en el campo de las relaciones públicas, la logística y la evaluación y formulación de proyectos.

“Soy una joven que hace noticias políticas en Colombia y eso además de ser una gran responsabilidad, me llena de mucha satisfacción”. Revista La Ola Caribe

6161


Protagonista Durante su carrera demostró en esta institución el gran talento para el manejo de los medios de comunicación que siempre tuvo desde niña, el cual comenzó exactamente desde que concursó en ‘Miss Teen Colombia’, y en su rol como pequeña modelo aprendió a perderle el miedo al público, a enfrentarse a las cámaras y a las miradas de la gente. En la misma universidad en la que se graduó como ingeniera decidió hacer varios talleres de presentación en televisión, fogueo periodístico, redacción de medios, entre otros, y se dio a conocer como presentadora de UNI5 TV, el canal universitario, y como maestra de ceremonia en eventos de la Universidad del Norte y de algunas empresas de la región Caribe. Hoy tiene gran experiencia como presentadora de televisión. Ha trabajado a nivel regional para

6262

Revista La Ola Caribe

el Canal Telecaribe en programas como el magazín ‘KM5’, ‘el Tun Tun del Carnaval’, ‘Temas de Familia’ y ‘el Noticiero Televista’; a nivel nacional estuvo en el Canal Uno presentando el programa ‘Generación K’, y con el Canal Caracol Televisión participó en el reality ‘El Desafío 20.08’. Internacionalmente ha trabajado en medios de comunicación como el periódico ‘El Mundo de Córdoba’ en Veracruz, México. Por su experiencia multicultural y sus viajes realizados a diferentes ciudades de Colombia, Venezuela, Panamá, Curacao, México, Francia, India, Turquía y Chipre, domina el inglés y el turco. Su carrera como presentadora la ha llevado a buscar nuevos horizontes. Ya va a cumplir un año de estar en el Noticiero del Senado “que es en vivo, más no en directo”, aclara la presentadora barranquillera.


Protagonista Presentarlo le ha dado un bagaje cultural referente a todo lo relacionado con la política, los senadores, los coordinadores y los que ponen en escena las plenarias del congreso. Le encanta cubrir noticias políticas y se llena de pasión cada vez que en plena sesión se discuten temas de interés nacional. En el noticiero siente que le ha ido “súper bien” y que cada día tiene más rating. “Soy una presentadora joven que hace noticias políticas en Colombia y eso además de ser una gran responsabilidad, me llena de mucha satisfacción”, expresó emocionada.

Revista La Ola Caribe

Recientemente comenzó a trabajar en un programa nuevo que se llama ‘FNA Ahorro TV’, que se transmite por el Canal Institucional todos los domingos a las nueve de la mañana y en el que se busca dar a conocer la importancia de ahorrar, cómo funciona el Fondo Nacional del Ahorro y todo lo relacionado a esta entidad. Frente o detrás de cámaras, Stephanie siempre se viste de manera elegante y muy femenina; no sigue la moda, le encanta combinar texturas, innovar y proponer pintas distintas. Siempre con un toque de elegancia y sensualidad. Hace unos meses se lanzó como diseñadora porque quiso combinar la ingeniería industrial y su trabajo como presentadora de noticias, con el amor y la pasión que siente por el mundo de la moda y el buen vestir. Su mamá, quien tiene una casa de modas en Barranquilla y siempre la ha vestido para todas las ocasiones, la ha ayudado a montar su propia línea de ropa.

63 63


Protagonista La ingeniería, la presentación de noticias y el diseño de modas es una combinación que me apasiona, de ahí el porqué me siento tan feliz trabajando en estos tres campos. La idea de poner en marcha este nuevo proyecto surgió cuando al lucir las pintas que su mamá le confeccionaba, sus amigas y colegas comenzaron a pedirle ideas para actualizar su ropero y siempre le preguntaban dónde compraba sus atuendos, a lo que ella respondía orgullosa, “me los hizo mi mamá”. Después de graduarse como ingeniera, decidió investigar sobre qué tan rentable podría ser este negocio, buscó personas idóneas que la asesoraron en este tema y cuando volvió de Turquía, donde compró una gran variedad de telas, su sueño de incursionar en el mundo del diseño de modas empezó a ser realidad. En estos momentos tiene planeado hacer un viaje por Europa para tomar nuevas ideas. Quiere comprar nuevos insumos y seguir aconsejando a sus amigas, colegas y nuevas clientas en cuanto a imagen y estilo a la hora de vestirse. Está feliz trabajando en lo que

6464

Revista La Ola Caribe

le gusta y con el corazón lleno de alegría y ganas de vivir le muestra a la gente su talento. Dentro de sus planes a corto plazo, además de seguir presentando el Noticiero del Senado y FNA Ahorro T.V., está estudiar otro idioma, aplicar a una carrera diplomática y hacer un casting para un programa de la televisión española que recientemente le hizo una buena propuesta, aunque su máximo sueño es en realidad llegar a CNN y coordinar un programa de televisión en el que genere opinión y en el que pueda guiar a la gente. Stephanie marca el compás de sus sueños, parece que en pocas palabras quisiera comerse el mundo y estar siempre a la vanguardia de lo que ocurre a su alrededor. Para ella es muy importante estudiar y estar todo el tiempo alimentándose intelectualmente antes que embellecer aún más su figura. Siempre lucha por lo que quiere y aunque es una mujer descomplicada, nunca pierde la visión de a dónde anhela llegar. Es una profesional seria, responsable, dinámica y feliz, una joven llena de retos y metas por cumplir. stephy_carrillo@hotmail.com


Revista La Ola Caribe

65


Música

Iván y Manuel Peña Ahora son el dúo ‘Enygma’

Por Rosa María McCausland Foto Lulo Hernandez

C

olombia entera los conoció en el reality Factor X, en el que se destacaron como la agrupación musical barranquillera más sonada durante el 2005. Algunos años han pasado y ‘Enygma’ sigue vivo. Ahora como un dúo integrado por los hermanos Manuel e Iván Peña Ruiz. Después de que el cuarteto grabó en Bogotá un disco e hizo la promoción de la canción ‘Sólo tú’, sencillo con el que ganaron buen reconocimiento, en el 2008 Tito, uno de sus integrantes, tomó un camino diferente. El grupo que quedó conformado en ese entonces por Ricardo, Manuel e Iván, continuó cantando hasta que los tres decidieron terminar de estudiar las carreras que habían comenzado antes de ser tocados por la fama. Manuel e Iván volvieron a su natal Barranquilla y se graduaron como ingeniero electricista y comunicador social, mientras que Ricardo se radicó en Bogotá para cursar estudios de ingeniería de sonido. Aquí continuaron cantando como dúo, descubriendo las maravillas que el mundo de la música les ofrece, y se dieron cuenta de que resultaba mejor dedicarse a cantar en eventos privados que en el negocio de la música manejado por las grandes compañías comercializadoras. Dentro de sus múltiples trabajos musicales en cubrimiento de eventos privados, el sacerdote José Tobías de la Cruz les propuso cantar en las eucaristías de 6:30 de la tarde los domingos en la Iglesia Torcoroma, parroquia a la que pertenecen. Además todos los martes empezaron a asistir a un grupo de oración llamado “El camino de la Comunidad Juan tres dieciséis”. De ahí en adelante sintieron el llamado de Dios y se metieron de lleno a trabajar en el género de la música religiosa. Recientemente conocieron al compositor y cantante dominicano de música católica John Carlo,

66

con quien tienen planeado hacer algún trabajo musical. La idea es que él componga una canción para este dúo. En sus planes está también el de ir a Buenos Aires, donde cantarán en un congreso médico latinoamericano, y en octubre ir a un congreso empresarial en Orlando, Florida. Alternamente a esto, Manuel e Iván montaron su propia empresa familiar de desarrollo tecnológico de combustibles a partir del hidrógeno. Aphitech, así se llama debido a la abreviación de Applied Hydrogen Technologies S.A.S. Con esta empresa han ganado varios premios empresaria-

les y han desarrollado proyectos de emprendimiento con la Cámara de Comercio. “Es una empresa ‘verde’ de investigación y desarrollo de productos y tecnologías energéticas eficientes, aplicables a diversos sectores de la industria y del desarrollo de maquinarias para procesos no contaminantes de soldadura autógena, oxicorte de metales, calefacción, horneado, producción de vapor y en general cualquier proceso en el que se empleen combustibles fósiles como propano, acetileno, LPG, hidrocarburos refinados, GNC, como fuente de calor. Allí Iván se encarga del manejo de las ventas,

Revista La Ola Caribe

la comunicación interna y externa, y yo del diseño y desarrollo de los productos, todo con la ayuda de nuestros papás, Manuel Peña y Astrid Ruiz”, expresó Manuel. Entre su empresa y la música, ‘Enygma’ quiere llevarle a la gente un mensaje de fe, de que Dios todo lo puede y que sin él no hay nada. Están trabajando por estos días en un nuevo disco de canciones religiosas con la producción de Einer Escaf. Un proyecto creado para destacarse como artistas en el campo de la música católica, que hacen sin ánimo de lucro y dedicado exclusivamente a Dios. ivanp725@hotmail.com


Flashes

1

2

Cumpleaños sorpresa Jeannette Leal fue sorprendida con una divertida fiesta de cumpleaños que le organizaron su esposo Roberto Buitrago y su hija Roxana. La cumplimentada se sintió feliz de celebrar un nuevo año con sus amigas más cercanas, quienes entre globos azules y morados, le desearon muchos años más de vida. Fotos: Lulo Hernández

5 3

7

6

4

8

9

10

11

1) Gloria de Burchart, Carmiña Coronel, Yolanda de Leal, Elsa de Buitrago, Jeannette Leal, Nora de Saade y Tatiana Saade. 2) La cumplimentada con Ivette García, Marina Dávila, Rosa Elena de Said, Roxana Buitrago, Maribel Carbó y Piedad Zuccardi. 3) Marina Estela de Ricardo y Nora de Saade. 4) María Clara Quintero y Maribel Carbó. 5) Gloria de Burchart, Carmiña Coronel y Roxana Buitrago. 6) Patricia Rosales, Yolanda de Ayub y Martha Sarabia. 7) Silvia Merlano y Francina Lafaurie. 8) Vilma de Martínez, Leda Llack y Sandra de Mattos. 9) Claudia Guzmán, Coqui Certain y Magüe de Matera. 10) Ivette García, Maribel Carbó y Judy Matera.

Revista La Ola Caribe

67


Moda

Por: Fabián Arboleda

Uno de los mayores traumas por los que pasan las mujeres son los brazos, que sin duda alguna ocupan una gran atención y son un elemento clave para el realce de prendas de vestir tanto exigentes como básicas. En la mujer se asocian con la feminidad de la figura. Los brazos tienen que estar en completa armonía con la parte superior del torso, por lo tanto sin importar cual sea tu complejo o problema tienes que convertirte en una maga que logre un encuadre perfecto en la parte superior de tu cuerpo, tienes que tener en cuenta el entorno que rodea y acompaña los brazos: manos, muñecas, hombros, busto.

Si eres de brazos anchos

En el caso que tengas los brazos anchos la mejor opción es cubrirlos con telas suaves y delicadas, no utilices telas extremadamente gruesas ya que le estarías agregando volumen. Al sugerirte cubrir los brazos no interpretes ajustarlos, ni añadir mucha tela; entre más holgada sea la tela mejor efecto visual obtendrás. Las prendas traslúcidas tam-

68

bién son un hit para lograr el efecto deseado ya que muestran un poco de piel y estilizan visualmente. Para ambiente laboral ten en cuenta utilizar mangas ¾, ya que dejan ver un poco de piel y puedes valerte de accesorios; eso sí, siempre y cuando el brazo sea ancho arriba pero fino en las muñecas; con manos bien cuidadas y muñe-

cas delicadas nadie notará los brazos gruesos. En otros ámbitos, como para irte de rumba, o al momento de pensar en un vestido para un matrimonio o un coctel, es aconsejable prendas de escote amplio (para definir la profundidad tienes que tener en cuenta la ocasión y el tipo de busto que tengas). Al cubrir los brazos, el perfecto escote

Revista La Ola Caribe

da aire al torso y logra balancear lo que se ha cubierto desviando las miradas a otro punto. Los mas recomendados son los escotes tipo bote, buches y en V. Nunca uses: mangas sisas, los volados en el cuello, ni las camisillas de breteles muy finos. Usa: Mangas tipo murciélago, dollman, jamón, Julieta y la kimono.


Para brazos extremadamente finos

Si por el contrario tienes los brazos muy finitos y lo ves como un problema en tu cuerpo, ten en cuenta estos tips: No usar: breteles finos, camisillas o tops, ya que estos no solamente te enfatizan los brazos sino que dejan ver los hombros o el hueso del esternón. Una excelente opción para disimular los brazos flacos son las camisas, la manga

japonesa o la globito. Ten en cuenta que siempre que consideres tener un problema con alguna parte de cuerpo lo único que tienes que hacer es desviar la atención visual de los demás de esa parte que a ti no te gusta. Estoy seguro que puedes llegar a tener mucho más atributos que defectos, así que, poténcialos!

Revista La Ola Caribe

69


Flashes

1

2

3

4

¡Viva el amor!

Después de una cálida ceremonia religiosa en la iglesia de la Inmaculada Concepción, Angelina Jaller y Jan Tryggvason reflejaban en sus rostros sentimientos de amor y felicidad por haber unido sus vidas. Las rosas blancas, las hortensias y los lirios crearon una romántica atmósfera con las luces moradas y azules de las lámparas que simulaban pequeños copos de nieve, mientras los violines de Miguel Biava, la Orquesta Fusión y Juan Piña, hacían bailar a los recién casados ante muchos invitados en el salón principal del Country Club. Fotos: Lulo Hernández

5 70

6 Revista La Ola Caribe


Flashes

9

8

7

10

1) Con el papá del novio, Karl Tryggvason. 2) Entre sus papás, Karl Tryggvason, Marja Terttu Tryggvason, Angelina Martelo y Miguel Jaller. 3) Con su papá, Miguel Ángel Jaller. 4) Jan Tryggvason y Angelina Jaller 5) Con sus abuelos, José Rodrigo Martelo, Paulina de Martelo, y su tía Pola Martelo. 6) Con Sara Campo, María Teresa Manotas y Tania Saade. 7) Natalie y Paola Jaller, María Paula Martelo, los novios, José Rodrigo Martelo y Rodolfo Jaller. 8) Martha Jaller con sus hijos José, Martha María y Javier Cuartas.

11

12

15

13

16

14

17

9) El hermano de la novia, Miguel Jaller, y Beatriz Vizcaíno. 10) Mary de Salazar, Marcos Bernal, Rodolfo Jaller, Briggitte Abuchaibe, Vicky Jaller, Alfredo y Sarita Zayas e Yvone de Jaller. 11) María Luisa Jaller y Silvana Guihur. 12) Elizabeth Saieh, Alberto Martelo y Paulina de Martelo. 13) Iván Chedraui, Gisella Bellini, Silvana Borrero, Rossana Sánchez y Juan Pablo Martínez. 14) Luis Fernando Giese y Claudia Martelo. 15) José Martelo, los novios, Margarita Ponce y Daniela Martelo. 16) Oscar Tarud, Diana Flórez y Nicolás Costa. 17) Los ganadores del ramo y la liga, Arin Vartanian y Daniela Martelo.

Revista La Ola Caribe

71


Protagonista

María Consuelo Rodríguez Al rescate de la cultura Mokaná ‘Mokaná hoy, tesoros humanos vivos’, es una exposición diferente porque reúne todos los elementos de la madre naturaleza. Gracias a la Fundación Puerto Colombia y la Fundación Prosperar se llevó a cabo esta muestra en la Estación Ferrocarril de Bolívar en Puerto Colombia.

L

Texto y fotos Rosa María McCausland

a sensación de plasmar y transformar las esencias de la madre tierra y entrar al fascinante mundo de la cerámica fue lo que motivó a María Consuelo Rodríguez a dedicarse al arte de la alfarería. Para ella la cerámica es el único arte que reúne los cinco elementos de la naturaleza en su proceso de creación: la tierra como materia principal; el agua, como fusión

72

Revista La Ola Caribe

con la arcilla para ser moldeable; el aire, en su etapa de secado; el fuego, para la transformación hacia una pieza sólida; y el amor, que se refleja en las acciones que percibimos en nuestro entorno. María Consuelo vive desde hace ocho años en Puerto Colombia y trabaja a nivel cultural con la Fundación Prosperar que es especialista en consultorías e interventorías de servicios públicos y que ha traba-


Protagonista jado en los municipios del Atlántico y Magdalena. Paralelamente a esto, la organización desarrolla proyectos sociales de educación cultural y proyectos de protección y educación ambiental. Dentro de los proyectos de educación cultural se encuentra ‘Mokaná Hoy, Tesoros Humanos Vivos’, un plan que está enfocado a la recuperación de la tradición alfarera de los indígenas Mokaná y va dirigido principalmente a los niños descendientes y no descendientes de esta cultura para que conozcan y rescaten su identidad, teniendo en cuenta tradiciones ancestrales. Hace cinco años la Fundación Prosperar dio inicio a este proyecto en el municipio de Malambo, cuna de una de las cerámicas más importantes del país. Allí se creó, con la asesoría de María Consuelo, un semillero de 15 personas y 45 niños a quienes se les dictan talleres para realizar réplicas de vasijas Mokaná. El proyecto se extenderá a los seis municipios restantes que tuvieron asentamientos indígenas Mokaná en el Atlántico, como son Tubará, Usiacurí, Piojó, Galapa, Baranoa y Puerto Colombia.

La idea es crear en cada uno de estos sectores un taller de cerámica donde el semillero creado imparta clases y difunda el conocimiento cerámico Mokaná. Malambo fue el proyecto piloto, ya han hecho un acercamiento en el municipio de Tubará, y recientemente la Fundación Prosperar, en convenio con la Fundación Puerto Colombia, realizaron una exposición en la Estación Ferrocarril de Bolívar en Puerto Colombia. Titulada ‘Mokaná hoy, tesoros humanos vivos, recuperación de la tradición’, contó con piezas réplicas de vasijas originales encontradas en las excavaciones del municipio de Malambo, todas hechas por el semillero que María Consuelo dirige. La exposición fue un llamado a las empresas que quieran apoyar la obra y a raíz de su interesante muestra, el Parque Cultural del Caribe ofreció un espacio para que se pueda exponer en una de sus salas estas obras. María Consuelo, que está haciendo una especialización en el Instituto de Ceramología Condorhuasi, en Argentina, es consciente de que con este trabajo se rescata el legado que la cultura Mokaná le dejó al departamento del Atlántico.

Revista La Ola Caribe

73


Moda

El color sigue en furor. Para este mes te presentamos otra opción de usarlo con una tendencia llamativa: el ‘Color Stripes’ o rayas de colores. Es usual que asociemos las líneas horizontales con la moda marinera, pero en esta oportunidad la combinación de rayas verdes, amarillas, naranjas, azules, rojas, moradas, fucsias y blancas dan paso a esta moda que ya está en los centros comerciales de la ciudad. Por Eliana Daza

74

Revista La Ola Caribe


Moda

El grosor de las rayas varía, así como la mezcla de los colores. Hay quienes prefieran usar dos prendas rayadas y es válido, aunque hay que tener mucha personalidad. Otras quizás opten por combinar una camisa de rayas con algo liso. Reconocidas revistas especializadas en moda ya han dedicado editoriales a esta tendencia.¿Qué esperas? Empieza a ‘rayarte’.

Revista La Ola Caribe

75


Protagonista

60 años de la Academia de Gloria Peña

Gacho Peña Gloria Peña

H

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández

ace sesenta años una jovencita de 20, alegre y soñadora, que bailaba con una cadencia envidiable, empezó a enseñar danza clásica en el antiguo Club de Tenis de Barranquilla (carrera 53 con calle 59), “porque eso era lo que quería hacer en la vida”. Gacho Peña abrió su academia con el apoyo de sus papás, David Peña y María Castro, quienes descubrieron su pasión por la danza desde niña. “Bailaba en

76

todo momento con una escoba”. Estos detalles familiares los cuenta de manera emotiva su hermana Gloria, quien asumió la dirección de la Academia en 1970 cuando Gacho se fue a vivir a Estados Unidos, donde fue coreógrafa del Grupo Tayrona en Washington y jefe general de la sección de contaduría del Hotel Sheraton en esa ciudad, durante veinte años. “No podía dejar morir una academia que se había convertido en

una institución gracias al apoyo que recibió desde sus inicios de la sociedad barranquillera, amante de la danza”, comenta Gloria. Gacho estudió en el Teatro Colón en Bogotá, donde funcionaba una academia con los mejores profesores de danza de la época. También se especializó en danza clásica y española en Madrid. Nuestra entrevistada reconoce orgullosa que fue su alumna desde niña y aprendió todo a su lado: danza clásica, folclórica y española. Por su academia han pasado miles y miles de jóvenes. Le ha en-

Revista La Ola Caribe

señado a reinas del Carnaval y del bambuco, también ha montado espectáculos en clubes sociales y en distintos escenarios del país. Siempre ha estado vinculada al Carnaval, pero el 2003 fue un año importante para su trayectoria artística. Montó el espectáculo ‘Esplendor del Carnaval’, con cincuenta y un hacedores y actores del Carnaval para reafirmar en París ante la Unesco porqué esta fiesta fue declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Esa responsabilidad se la dieron sus buenos amigos Pablo Gabriel Obregón y Marciano Puche.


A comienzos de junio le regaló a Barranquilla dos espectáculos maravillosos en el Teatro Amira de la Rosa: una fusión de danza y teatro denominada ‘El botadero de los sueños’ y en la parte folclórica ‘Eco y tambó’.

Gloria Peña durante una de sus presentaciones en Washington

En ‘El Esplendor del Carnaval’participan 250 hacedores del Carnaval de distintos barrios de la ciudad que pertenecen a Carnavalcoop. Este espectáculo fue creado por Gloria con el apoyo de la Fundación Mario Santo Domingo. En los últimos años ha llevado nuestro folclor a París, Berlín, Madrid y Sevilla, Washington, Dakar y Valparaíso. Su última gira fue a España el año pasado invitada por el entonces Embajador Carlos Rodado. De ahí fue a Bélgica, Holanda y Austria. Gloria se siente realizada

como profesional y como ser humano, porque además de educar a sus dos hijos, ‘El Esplendor del Carnaval’, como su nombre lo dice, es el resplandor y la grandeza de estos bailarines auténticos, empíricos, hacedores del Carnaval, a quienes los ha convertido en “los profesionales de la calle”, porque les enseñó a bailar en el escenario. En estos sesenta años de la Academia, Gloria respira tranquila y feliz porque su nieta Ángela María, de 8 años, ya le dijo que heredará su legado cultural.

Revista La Ola Caribe

77


Belleza

Barbería en casa Gel exfoliante con microesferas que desprenden las células muertas y eliminan el exceso de grasa. La piel queda limpia y sana.

Aceite para suavizar el vello facial y facilitar el afeitado. Con extractos vegetales y aceites esenciales revitalizantes.

Suaviza la barba y modera su crecimiento, haciendo que el afeitado al día siguiente sea más fácil. Además hidrata la piel dejándola suave y confortable.

Gel especializado en reducir grasa y relajar la cintura. Clarins Men

Gel concentrado con una sensación refrescante, calma la piel fatigada por el estrés o la falta de sueño. Hidrata, protege la piel de daños producidos por factores externos y aporta vitalidad.

Acorde de aromas La nueva fragancia para él, de Tommy Hilfiger, pretende llegar a lo más profundo del alma de la juventud. Su aroma, descrito como “un ruidoso acorde de guitarra que resuena en la habitación”, en su versión para hombres. La esencia de esta nueva línea no sólo se puede sentir en el ambiente, también se observa en el diseño de su envase, inspirada en la icónica forma del disco de vinilo.

78

Crema para el contorno de los ojos que elimina el estrés gracias a sus componentes que aportan vitalidad y frescura. Shiseido

Cuidados

Suero para combatir las arrugas profundas en el rostro con un efecto lifting

especiales Crema antienvejecimiento, antiarrugas y reafirmante que revitaliza la piel para reactivar la función de barrera protectora.

Revista La Ola Caribe


Flashes

1

2

Bienvenida a Luis Fernando Aparicio

La cadena Decameron presentó al nuevo gerente regional Luis Fernando Aparicio durante un desayuno, al que fueron invitados representantes de aerolíneas y de agencias de viajes. Su nombramiento ha sido recibido con beneplácito por su amplia experiencia en el turismo. Fotos Loor Naissir

3

5

4

7

8

6

9

10

1) Laura Bustamante, de la oficina de Cartagena, Laura Valdivieso, Vanessa Muñoz y Luis Fernando Aparicio. 2) David Velásquez, Paola Piscioti, Nubia Prado y Yolanda Riaño. 3) Mayra Cortés y Ricardo Iglesias. 4) Marlene Kook, Bertha Linero y Fabiola Ahumada. 5) Sandra Echávez y Patricia Gómez. 6) Beatriz Otálora, Luz Elena Meza y Gina Gómez. 7) María del Carmen Pacheco, Pamela Correa y Majorie Correa. 8) Judy Meléndez, Catalina Papa, Luis Fernando Aparicio y Patricia Yidi. 9) Magalys García. 10) Alexander Coronado.

Revista La Ola Caribe

79


Belleza y salud

Practica una rutina fácil para quemar las calorías y desaparecer esos gorditos que están de más. No es necesario entrenar durante tanto tiempo, solo tienes que hacer los ejercicios adecuados para tonificar varios músculos al tiempo. Fotos: Elizabeth García Modelo: Patricia Olivares

Sentadillas Este movimiento involucra los músculos de la espalda, glúteos y parte anterior y posterior de las piernas. Se realiza en posición de sentada sin que la punta del pie sobrepase la rodilla. La apertura de los pies debe ser la misma de los hombros.

Tijeras

Con una pierna doblada hacia el frente y la otra como si se fuera a arrodillar. El movimiento va de arriba hacia abajo.

80

Revista La Ola Caribe


Elevación de caderas para glúteos

Con la espalda en el piso trabajar resistencia sosteniéndose sobre los brazos. Este ejercicio moldea los músculos traseros de las piernas y el abdomen.

Puentes de caderas

Se mantiene una tensión del glúteo, del estómago y las piernas, lo que ayuda a quemar calorías.

SUSCRÍBETE Flexiones

Involucra los miembros superiores, tonifica los músculos del pecho, brazos, tríceps y bíceps. Se apoya las rodillas para que el ejercicio no sea tan pesado

Recibe 12 ediciones por sólo $60.000 369 05 48 - 301 65 65 318 735 26 66 www.laolacaribe.com

Revista La Ola Caribe

81


Flashes

1

Tarde rotaria

Una tarde divertida se vivió en el salón principal del Country Club, donde las damas del Club Rotario de Barranquilla organizaron un desfile de modas, con el fin de recolectar fondos para sus obras sociales.

2

3

5

6

4

7

1) Gladys de Pernet, Elizabeth de Hinestrosa, Antonia Pérez, Rosita de Fiztboin, Julia de León, Jacqueline de Oliveros, Merce de Hani y Margarita de Rico. 2)Beatriz Coll, Berta Zapatero, Electa Charrys, Martha de Rodríguez, Julia de Gallardo, Eva de Morón y Rosa Amalia de López. 3) Antonia Pérez, Margarita de Rico, Jacqueline de Oliveros, Regina de Acevedo, Zarife Palis y Elsa de Romero. 4) Claudia Villarreal y Andrea Viñas. 5) Ligia Fox, Aida de Zielcke y Beatriz de Gómez. 6) Gladys de Coll, Maritza de Peña, Rosa de Manotas y Vilma Bovea. 6) Nayle de Ramírez, Gloria de Zucardi y Sofía de Chávez.

82

Revista La Ola Caribe


Flashes

8

9

10 En la pasarela las modelos de la Academia de Modelaje Johann Castañeda lucieron atuendos de las diseñadoras Clemencia Grillo, Leyla Viñas, Andrea Viñas, Renzo, Laura V y Elsy Moscote. El evento tuvo como maestra de ceremonia a Claudia Villarreal y contó con la presentación musical de Daniella Jassir, Marianne Romero y Arturo Herazo. Fotos Lulo Hernández

11

16

15

14

17

13

12

18

19

20

8)Daniella Jassir. 9) Marianne Romero. 10)Carmen Acosta y Clemencia Puche con sus hijos Juan David y Sandra Grillo 11) Marty de Senior, Rosario de Echeverry, Henny de Papaianni. 12) Carlota de Puche, Maía de Chaín, Elsy de Turbay y Josefina de Vidal. 13) Yoly Tarud 14) Leyla Viñas 15) Esilda Barliza, Vicky De La Hoz, Marlene Muñoz, Ruth Pérez y Cecilia Bedoya.16) María Teresa González y Luz Patricia de Bayona. 17) Lilián de Castillo y Elisa de Gentile. 18) Raquel Fontalvo, Yolanda Marcos, Ingrid Tatis y Adriana Peñuela. 19) Vivian Tarud. 20) Edith Arcieri, Nancy Wedeking, Julita Arcieri, Carmen de Borda y Suad de Smaira

Revista La Ola Caribe

83


Arte

Nitho Cecilio Tributo al color amarillo Texto y fotos Rosa María McCausland

La vieja iglesia del barrio donde nací permanece aún en mi recuerdo pintada de amarillo, con sus altas campanas oxidadas llamando feligreses al final de la tarde, con sus tañidos golpeando los últimos rayos del sol. Amarilla y más ancha, la primera franja de nuestra bandera representando a nuestra saqueada riqueza; amarillas y marchitas las flores que adornaban la cabeza de

84

Martina, la de la fritanga del callejón de la Aduana, en la calle de la felicidad. Amarillo el color de mi primer lápiz...”. Así se expresa el artista Nitho Cecilio cada vez que se refiere a este color primario y luminoso al que quiso rendirle homenaje a través de su obra titulada ‘Tributo al color amarillo’. Esta obra intenta denunciar actos de violencia y a la vez hacer

Revista La Ola Caribe

énfasis en el gran problema del daltonismo, porque como artista opina que la mayoría de los seres humanos somos daltónicos, especialmente cuando nos damos cuenta de las injusticias de la vida y las dejamos pasar. Esta exposición que se presentó en la Galería de la Aduana es la secuencia de las exposiciones que Nitho ha hecho referentes a otros colores tales como el azul y el rojo.


Como todos los niños que antes de aprender a escribir empiezan a dibujar y garabatear, Nitho cuenta que él entonces fue primero un gran dibujante pero que se quedó para siempre en esa etapa porque además de aprender a escribir en letras aprendió a pintar de una manera casi obsesiva. Después de mostrarle un dibujo a sus padres, quienes en un principio no creyeron que su hijo a tan corta edad pintara de manera tan artística, recuerda que recibió uno de los regalos más significativos de su carrera: su papá al ver que el talento de su hijo para el arte era tan notorio, le obsequió una caja de pinturas. Al descubrir su vocación Nitho supo que lo que quería hacer durante toda su vida era convertirse en un gran artista. Realizó estudios en la academia de Aura Muñoz en Bogotá y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Ha hecho muchísimas exposiciones individuales y con sus obras ha ilustrado algunos afiches y portadas de libros como ‘Historia de la danza del Torito’ y ‘ La

situación de mujeres víctimas del conflicto en Colombia’, y portadas de las revistas ‘La lira’ y ‘Kasikai’. Además hace parte de la Fundación Fanfarria Caribe con la que trabaja por el bienestar de la construcción de espacios culturales y a favor de niños de escasos recursos. En estos momentos empieza a trabajar una serie de talleres con niños del sur del departamento y quiere hacer una gran obra como homenaje al Carnaval. Lo que más le gusta cada vez que pinta es que le da la impresión de que entrara a otra dimensión o a otro universo y siente que el mundo que crea con su propio arte es mucho más bello que en el que se encuentra con la realidad.

Revista La Ola Caribe

85


Protagonista

DianaAsesora Corena de imagen para la mujer real

C

Texto y fotos Rosa María McCausland

ontribuir a que las personas comunes y corrientes, especialmente las mujeres de hoy, se identifiquen y adopten una imagen de acuerdo a su personalidad, edad, rasgos físicos y ocupación en busca de aumentar su autoestima y expresar lo que desean proyectar, fue el punto de partida para que Diana Corena tuviera la idea de crear su propia empresa de asesoría de imagen. ‘Ser y Parecer’, así se llama este espacio en el que se le brinda asesoría de imagen a la mujer con un enfoque psicológico. Tiene paquetes especiales según la necesidad de cada persona que desee servicios de Consultoría de Imagen Empresarial, que cuenta con charlas sobre servicio al cliente, etiqueta y protocolo; competencias comunicativas; talleres teórico-prácticos de maquillaje, vestuario y accesorios; Consultoría de Imagen Personal, que ofrece identificación del estilo personal; estudio morfológico y visajismo; estudio del color; análisis de fondo de armario; asesoría en el vestir y de accesorios; asesoría en maquillaje y rutina de belleza; asesoría en comportamiento social; personal shopper; estudio fotográfico, entrega de dossier. Y también cuenta con otros servicios como ‘look’ para ocasión especial (boda, coctel, búsqueda de empleo y otros); servicio de compra de obsequios y entrega, y servicio de fotografía. Después de graduarse como diseñadora textil y trabajar en el sector comercial como visitadora médica y con la industria farmacéutica, Diana decidió ser empresaria. Como siempre ha sido una mujer a la que le gusta dar buenos consejos, se lanzó a hacer realidad el sueño de ‘Ser y Parecer’. Empezó a investigar qué empresas había en el mercado y qué servicios prestaban, y se dio cuenta de que en la región Caribe

86

Revista La Ola Caribe

no había empresas de asesoría de imagen y estudió todo lo relacionado a esta área, desde teoría del color, diseño, arte, hasta formas y estilos al vestir. En octubre del año pasado empezó un proceso de emprendimiento con la Cámara de Comercio a la que le gustó su idea y le dieron las bases para llevar a cabo un modelo de negocios y para hacerlo parte de un sistema de salud pública. A su vez esta entidad la ha apoyado brindándole el recurso técnico y humano. Dentro de ese equipo interdisciplinario están estilistas, maquilladores profesionales, médicos y psicólogas. Además de trabajar en su empresa de asesoría de imagen, Diana estudia psicología porque quiere entender a fondo el comportamiento humano y tener más bases científicas para dar mejores consejos. Tiene una sección en el programa de televisión ‘Tremenda Mañana’ que se transmite por el Canal Telmex de lunes a sábado y de siete a nueve de la mañana en el que hace notas y da tips para orientar a la gente a tener una buena presentación personal. También está apoyando, a través de su empresa, a la Fundación Amishaday dando charlas gratuitas a las mujeres. Diana es consciente de que una mujer feliz es la garantía de una sociedad feliz y de ahí que se sienta orgullosa de ayudar de algún modo a su región y al género femenino. “ ‘Ser y Parecer’ es una empresa que demuestra que la asesoría de imagen no es solo para personajes famosos y reconocidos artistas, sino para mujeres alejadas de cualquier tipo de élite o estrato social alto: la empleada, la estudiante, el ama de casa, la secretaria, entre otras; mujeres reales de carne y hueso”, expresó Diana. contacto@seryparecer.com


Flashes

1

Salud y belleza en armonía

Monseñor Víctor Tamayo bendijo las nuevas instalaciones de Cutix en el centro comercial Versailles, donde funcionan la tienda dermatológica y el Spa. Después fue ofrecida una copa de champaña durante la cual los invitados fueron sorprendidos con fabulosas rifas de productos dermatológicos.

2

3

4

5

6

7

8

9

1) Ruby Coll, Gladys Salem, Moseñor Víctor Tamayo, Adelita Vargas, Patricia Avendaño, María Zuleima Malkún y Duby Charris. 2) Anyel Henríquez, Tania Guzmán y Berma de Donado. 3) Patricia Santos, Lisette Pineda, Katherine Torres, Gladys Salem, Ruby Coll, Monseñor Víctor Tamayo, Adelita Vargas, María Zuleima Malkún, Laura Altamar, Dayanis Mercado, Xilene Padilla y Duby Charris. 4) Claudia Buelvas, Heidy Fontalvo, Lesbia de León y Aida Manotas. 5) Rosemary Abud y Armando Zabaraín. 6) Clara Turbay, Beatriz Romero y Esther Logreira. 7) Álvaro Correa. 8) Juan Carlos Pacheco. 9) Lucero Peralta y César Quintero.

Revista La Ola Caribe

87


Solidaridad

La monja Gloria Inés Un ángel guardián en Haití

Por Jorge Cura Amar Especial para LA OLA CARIBE desde Puerto Príncipe

88

H

ace dos años encontramos en Afganistán a nuestro ángel en Kabul. Un médico italiano, dedicado de tiempo completo a apoyar a las personas afectadas por minas quiebrapatas, con amputaciones y traumas severos. Ahora tenemos la posibilidad de estar cerca de otro ser excepcional quien se nos apareció en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Se trata de la monja colombiana, de origen antioqueño, Gloria Inés Ramírez González, quien reside desde hace más de 20 años en esta complicada nación caribeña. Tiene las baterías bien cargadas para atender varios frentes de una organización que asiste a niños, adultos y ancianos. Se trata de la PLEN, el seminario de San Carlos Borromeo, ubicado en las afueras de Puerto Príncipe. Ella no tiene temor de utilizar cualquier medio de transporte para ir al hospital, al colegio, al centro de

Revista La Ola Caribe

traumas o a la bloquera, que son sus lugares de trabajo. 500 niños están a su cargo en el colegio donde los menores, además de recibir educación bilingüe, tienen desayuno, almuerzo y cena. Seguro que estos alimentos no están disponibles en sus hogares debido a las precarias condiciones económicas de sus padres. En los patios del establecimiento educativo se ven felices cantando con la religiosa. Para la hermana Gloria Inés, Haití es un país extraordinario por su gente, que pese a las dificultades vive con alegría y apegado a las leyes de Dios. Ella es adorada en este lugar donde además de impartir educación en su colegio, contagia a los niños de optimismo, algo escaso en la mente y la conciencia del haitiano común y corriente. Los juegos en el patio, debajo de los árboles cargados de mangos, son cosa diaria, previo a un almuerzo muy nutritivo que comparten haciendo una or-


Solidaridad

denada fila detrás de los platos de color azul que llevan arroz, pollo y salsa. Ella anda pendiente de cualquier detalle que pueda afectar a alguno de los niños. Para ellos, en estos años en Haití, ella habla a la perfección la lengua nativa, el creole, un francés desabrochado que se escribe como se pronuncia, sin los remoquetes y etiquetas de los galos. Cuando uno le pregunta por los recursos para sostener esta complicada y costosa organización, tiene la respuesta a flor de labios, pues de alguna parte llega lo que el creador provee para una causa justa reconocida a nivel internacional. Recibe aportes de organizaciones no gubernamentales de Italia, España y algunas latinoamericanas. En Haití existe una intensa polémica por el asunto de los apoyos económicos que manejan entidades internacionales, poco eficaces al momento de llegar con soluciones integrales a la población. Hay al menos 17 mil funcionarios de ONG que ganan en promedio cinco mil dólares mensuales, una nómina costosa y exquisita que devora recursos que bien podrían destinarse a la construcción de casas de material, para no seguir con la locura de los campamentos con viviendas de cartón y plástico que se ven en todas las esquinas de Puerto Príncipe. Cuando las entidades internacionales aportantes conocen la obra de la monja colombiana no vacilan en girar recursos para

el sostenimiento del colegio, el hospital, el centro de traumas y la bloquera que ya construye casas con las mejores especificaciones técnicas. Con ese hablado paisa la monja nos dice: “la cosa aquí no es fácil, pero debo reconocer que los recursos llegan al ver lo que tenemos en este lugar. Vienen entidades de mucho prestigio y quedan enamoradas del colegio, con los niños, el hospital donde los haitianos no pagan un solo dólar. En fin, hacemos acá lo que nos ordena Dios”. Al igual que nuestro ángel en Kabul, la hermana Gloria Inés ha logrado organizar un bien dotado centro ortopédico, operado por médicos españoles. Disponen de máquinas para el diseño de prótesis para niños y adultos. Cabe destacar que después del terremoto de enero del año pasado al menos el 15 por ciento de los habitantes de Haití sufrieron problemas vasculares y amputaciones de sus extremidades.

Richard Legrad es vivo ejemplo de lo que se experimenta en el centro de la monja colombiana. Su pierna fue amputada más arriba de la rodilla luego de quedar atrapado debajo de una pared que se le vino encima. Pero a diferencia de muchos pudo llegar a este lugar para ser tratado y hoy dispone de una prótesis moderna, funcional, que le permite hacer una vida normal. Richard se ha vinculado al centro de la monja en condición de pasantía, y maneja el computador. Con la ayuda de los médicos españoles confirma citas, calendario y programa las jornadas diarias para que las cosas fluyan con mayor rapidez. Nos encantó visitar la bloquera de la hermana Gloria Inés, donde a punta de buen cemento se producen los bloques que van a permitir levantar casas para los haitianos más pobres. Una organización italiana trabaja con la religiosa colombiana para el suministro de recursos y el apoyo técnico para sacar adelante

Revista La Ola Caribe

el proyecto. La idea es construir al menos 200 casas. Ya hay 30 levantadas en proceso de terminación. En este proyecto ha sido fundamental el apoyo de la cementera colombiana Argos, que a través de su filial Cina aporta la materia prima a precios de costo, lo que le permite a la monja, con sus socios italianos, hacer rendir los recursos de que disponen. Angelo es el amigo italiano de la monja. Tiene el pelo desordenado y abundante, viste pantalones cortos y botas pantaneras. Es un gran tipo que está encantado de trabajar con el ángel colombiano. “Es una loca. Esta monja no es de este mundo. No para de trabajar, anda siempre buscando algo qué hacer y por consiguiente nos pone a nosotros a trabajar a su ritmo infernal. Le digo algo, esta es una mujer maravillosa, bendito el día en que llegó a Haití”. El hospital atiende toda clase de patologías sin cobrar un solo dólar a los haitianos. Chilenas, españolas, mexicanas e inglesas hacen parte del equipo de profesionales voluntarios que coordinan de manera excepcional sus potencialidades para lograr mejorar la salud de los habitantes más pobres de América. La hermana Gloria Inés nos presentó un matrimonio francés que de manera voluntaria y durante un año ha venido trabajando en este lugar enseñando su lengua a los niños. Lo que nos impresionó es que, aunque son dos personas avanzadas en años, duermen en un cuarto ultra pequeño dejando atrás sus comodidades parisinas. “Nosotros estamos aquí porque tenemos la obligación de hacer un aporte. Vivimos muy bien en nuestro país. Estamos pensionados, cosa que indica que disfrutamos de muchas comodidades después de muchos años de trabajo. Pero nuestra conciencia estará más tranquila en París después de terminar este año de sacrificio por los niños de Haití”, nos dice la señora. En estos pasillos ordenados rebosantes de naturaleza, escasa por cierto en el medio haitiano, transcurren los días llenos de vida y amor de nuestro ángel en Haití. Dios le de salud y vida por muchos años a la pilosísima hermana Gloria Inés.

89


Moda

90

Revista La Ola Caribe


Moda Por Eliana Daza Es comunicadora social con especiaumergida en su ´Mar de lua’, como ha bautizado su nueva marca de lidad en comunicación organizacional, vestidos de baño, la diseñadora pero atraída por el diseño de modas se Carolina Díazgranados nos presenta su involucró hace cinco años con la marca más reciente colección pensada para la Lika-lika, en compañía de su ex socia Limujer moderna y divertida, que elige es- liana Rodríguez. Carolina trabaja disciplinadamente con tar ‘chic’ . En ‘Limitless’ (sin límites) trabajó pren- una red de distribuidoras, venta en algudas bastante coloridas y en contrastantes nos almacenes y en su grupo en Facebotonos neón, que según anota Carolina ok. Destaca la calidad de las telas, unas están muy de moda. La creadora se ha nacionales y otras importadas, así como dedicado a entender la figura femenina y los buenos acabados. Es perfeccionista y a ofrecer lo que mejor se adecúe a cada supervisa todo el proceso de elaboración cuerpo. Le ha apostado a las tangas con de las prendas. Las salidas de baño en diferentes mofajas anchas, tipo ‘ruche’ y anudadas, pordelos, elaboradas en telas frescas, también que se adaptan mejor. Sus vestidos de baño se han expandido hacen parte del complemento que diseña en el mercado nacional y gracias a oportu- Carolina para la moda de playa. Reconidades que ha sabido aprovechar, igual- mienda el blanco como básico, de acuermente han llegado hasta Panamá, Vene- do a los vestidos de baño, o estampadas zuela, Santo Domingo, Estados Unidos y a juego o en contraste con lo que se lleva debajo. Trinidad y Tobago. Carolina recomienda elegir lo que meMotivada por el sueño de exportar en volúmenes mayores, iniciará una capaci- jor se ajuste a la figura y que proporcione tación en el ‘Programa de Formación Ex- comodidad, sin dejar a un lado detalles que marquen y un buen diseño. portadora’, con Proexport y Zeiky.

S

Revista La Ola Caribe

91


Accesorios

o n i m o l a P o m r e l l i u G ios que atraen Accesor C

Texto y fotos Rosa María McCausland

uando Guillermo Abel Palomino trabajaba en un almacén de mercería que vende productos de bisutería, le elaboró a una señora unos aretes para fiestas y ella al ver el trabajo terminado le dijo: “Qué hermosos quedaron, muchas gracias. Sabes hacer muy bien este trabajo. Dedícate a esto y llegarás muy lejos”. Guillermo le hizo caso al consejo de esta clienta y empezó a vender sus accesorios entre sus familiares y amigos, y comenzó a visitar importantes empresas y diseñadores regionales. Hoy es todo un especialista en bisutería y joyería, y quienes lo conocen lo llaman cariñosamente “Distinguido, famoso y prestigioso diseñador de accesorios en el anonimato”. Ahora está confeccionando más de cien accesorios para una feria nacional a la que ha sido invitado recientemente. Al diseñar estas piezas, utiliza constantemente la línea de acrílicos, cristales, piedras semipreciosas, herrajes, aluminio y acero turquesa. Trabaja en el almacén Bazzac, donde da clases de bisutería todos los días a un grupo de mujeres aficionadas a este arte. También se ha dedicado a asistir a diferentes cumpleaños y primeras comuniones en los que

92

Revista La Ola Caribe

realiza un pequeño taller para enseñar a los niños a confeccionar distintos accesorios y de paso animar el evento. Guillermo ha trabajado para diseñadores como Edgar Pérez, Evelyn Ariza, Fabrizio De Castro, Jaime Fernández De Castro, Angie Caballero, Luis Cañas, Beatriz Soto, Kelly Palacio, Jenny Packham, Valerie Slebi y Gladys Giraldo. A su vez ha presentado sus diseños para algunas revistas nacionales y distintos eventos regionales como en Di moda Vital 2009, y el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena 2008, en el que Taliana Vargas, Señorita Colombia de ese año, lució un hermoso collar en plata y de diferentes tipos de turquesas. Ha hecho accesorios durante la época de Carnaval. También ha sido invitado especial en programas de televisión que se han transmitido por Telecaribe; Notivisión y Uniautónoma TV, entre otros. A la hora de inspirarse, tiene en cuenta la personalidad de cada cliente, el atuendo que esa persona va a lucir con estos accesorios, las texturas, los insumos que están furor y las tendencias que están marcando el momento y que impactan por su innovación. gpalo1973@hotmail.com


Decoración

Fiesta de colores

Sempertex se lució con el show-room que organizó en el Hotel Barranquilla Plaza, donde los visitantes apreciaron los diferentes productos de manera artística y colorida. También presentaron diversas alternativas para los arreglos florales. Fotos Lulo Hernández

Revista La Ola Caribe

93


Tecnología

Paper Phone

Nuevo móvil delgado y flexible Investigadores canadienses han logrado fabricar un prototipo de smartphone delgado y flexible hecho de papel electrónico. La idea surgió de conjuntar todas las funciones de un teléfono inteligente en el papel electrónico, además de desplegar los e-books en el llamado "Paper Phone". Para acceder a las funciones es necesario desdoblar hacia adentro o afuera e incluso flexionar los lados o las esquinas. Este nuevo prototipo de smartphone fue creado por investigadores de Human Media Lab de Queen's University en Canadá y el grupo de investigación ambiental de la Universidad del Estado de Arizona. La pantalla es táctil, puede interpretar los dibujos y el texto que se escribe sobre ella.

Samsung D9500

El televisor LCD de 75 pulgadas y 3D Esta empresa acaba de presentar en tierras coreanas una nueva propuesta dentro del sector de las televisiones de tres dimensiones que utilizan gafas especiales para poder reproducir los contenidos 3D. ¿La principal particularidad de esta televisión? que tiene un enorme tamaño de 75 pulgadas. Conocido como D9500, soporta 240Hz, tiene retroiluminación LED, e incorpora navegación web, además de todo tipo de aplicaciones. Se incluye un par de gafas para reproducir los contenidos 3D, y tendrá un precio de 13,000 dólares inicialmente.

El álbum que habla

Es un álbum como los que conocemos pero con un sistema para grabar. Puede personalizar el álbum grabando hasta 10 segundos de audio para cada una de las 24 fotos en el interior. Todo lo que necesita está incluido en el álbum de fotos que habla: dos pilas AAA , un micrófono y un altavoz para la reproducción.

94

Motorola Defy

Primer smartphone resistente al agua

El nuevo dispositivo de Motorola es resistente al agua, el polvo y las ralladuras; está listo para desafiar todo. Con Motoblur 1.5, sincroniza tus redes sociales, contactos, mails y tienes un back-up permanente de tu información. Con Android 2.2 puedes descargar más de 100.000 aplicaciones desde el Android Market y con Hot Spot compartes tu productividad hasta con 5 dispositivos al mismo tiempo. El nuevo Motorola Defy es el smartphone perfecto para cualquier situación.

Revista La Ola Caribe


Por e-mail CARTA DE TITA A SUS NIETOS Queridos nietos: El otro día tuve una experiencia religiosa increíble que quiero compartir con ustedes. Fui a la librería cristiana y allí encontré una calcomanía para el auto que decía: ‘TOCA LA BOCINA SI AMAS A DIOS’. Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el parachoques de mi coche. Al salir conduciendo, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos vehículos. La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas. Allí me quedé parada (porque la luz estaba roja), pensando en el Señor y en todas las cosas buenas que nos ha dado. No me di cuenta que la luz se había puesto en verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a sonar las bocinas... ¡Fue maravilloso! La persona que estaba detrás de mi auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y gritaba: ‘Dale, por el amor de Dios...!!!’. Dirigidos por Él, todos hacían sonar la bocina. Yo les sonreí y los saludaba con la mano a través de la ventanilla, totalmente emocionada. Vi que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular levantando sólo el dedo medio de la mano. Le pregunté a Diego, mi nieto, que estaba conmigo, que qué quería decir ese saludo. Me contestó que era ‘un saludo hawaiano’ de buena suerte. Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera. Diego se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia religiosa que estaba viviendo. Dos hombres de un auto cercano se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi coche, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a qué templo voy, pero en ese momento fue cuando vi que la luz estaba verde. Entonces, saludé a todos mis hermanos y hermanas y pasé el semáforo. Después de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era el mío, ya que la luz volvió a ponerse en rojo, y me sentí triste de dejarlos allí después de todo el amor que habíamos compartido. Por lo tanto, paré el coche, me bajé, saludé a todos con el saludo hawaiano por última vez, y me fui. Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres. Besos, su Tita.

Revista La Ola Caribe

95


Moda Viajes

Texto y fotos Rosa María McCausland

U

n ‘Dushi’ (dulce) paraíso, es la imagen que revela Aruba, una isla relativamente pequeña, pero llena de sorprendentes contrastes. Por un lado, posee la mezcla entre Europa y el Caribe que la convierte en una zona cosmopolita, llena de famosas tiendas de marca, lujosos hoteles, atractivos casinos y provocadores restaurantes; y por otro,

96 96

Revista La Ola Caribe

está rodeada de playas de ensueño, arena blanca, cactus, arbustos silvestres y coloridas criaturas que caracterizan su fauna y flora, sumada a la calidez y alegría de los arubianos. Forma parte de las Antillas Menores, ubicada a 25 km al norte de la península de Paraguaná, al noroeste de Venezuela y al sur del mar Caribe, justo al oeste de la isla de Curazao; Aruba es parte de las Antillas Neerlandesas, aunque desde el primero de enero


Viajes El Faro California, uno de los principales atractivos de la isla

de 1986 es considerado un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Este mágico territorio se puede explorar por tierra, mar y aire. Lo primero que puede hacer el visitante es alquilar un jeep todoterreno, justo a la salida del aeropuerto; o si lo desea, hacer un recorrido en un curioso y típico bus, en un vehículo safari; o para un paseo más romántico, recorrer las playas a caballo. También se puede conocer las profundidades del mar en el submarino, alquilar un helicóptero, o practicar paracaidismo, buceo, snorkel, ski, surf, windsurf o kitesurf con instructores certificados. La variedad de playas con las que cuenta Aruba le da un encanto especial a todas las horas del día. Sus atardeceres, muchos de ellos pintados de fucsia y morado, combinan con el azul claro de sus aguas. Ejemplo de ello dan estas cinco playas: ‘Palm Beach’, que es una de las mejores del mundo, propia para ir en

familia, puesto que se encuentra en el área de los más grandes hoteles y resorts; ‘Playa Boca Catalina’ cuenta con un arrecife de coral que la encierra un poco hasta crear un espacio ideal para practicar snorkel; ‘Playa Águila’, una de las más hermosas, tiene cientos de metros de arena blanca, polvorosa y suave; ‘Baby Beach’, situada al este de Aruba, es poco visitada y ubicada muy cerca a una refinería de aceite; y ‘Playa Hadicurari’ especial para surfers y distintas competencias de deportes acuáticos. En todo el recorrido de sus playas se encuentran diferentes atractivos como el ‘Parque Nacional Arikok’, desde el que se llega a una curiosa piscina natural rodeada de rocas y aguas cálidas. También está el área donde quedaba hasta hace poco un hermoso puente natural, que por culpa de los fuertes vientos y el oleaje se ha ido desmoronando; están también la caverna de Fontein donde los visitantes en-

Palm Beach

Al llegar a la isla la mayoría de los turistas opta por alquilar un jeep

Una de las vías que conduce al Aeropuerto Internacional Reina Beatrix

Iglesia Alta Vista o Alto Chapel Baby Beach

Revista La Ola Caribe

97


Viajes Un café a orillas de la bahía en Oranjestad, cerca a la zona céntrica de Aruba, donde atracan todos los yates.

Entrada al Parque Nacional Arikok

Señor Frog´s, uno de los bares más concurridos

cuentran pilares naturales de piedra y pinturas indoamericanas, que junto a las cavernas Guadiriki, son el hogar perfecto para centenares de murciélagos. No debe olvidar visitar las ruinas de oro Bushiribana, una fortaleza de rocas situada al norte de la isla, construida en piedra natural en 1872 y que en sus inicios fue usada como horno para la fundición del oro. Otro lugar para visitar es la iglesia Alta Vista o Alto Chapel, una modesta capilla, la Royal Plaza, en Oranjestad

Theatre and Dinner Show, una importante área de restaurantes y locales comerciales.

primera construida en la isla, que fue levantada en un cementerio sagrado indio para mejorar aún más su simbolismo espiritual y darle más vida al cristianismo en esta zona. En toda la isla se observa una sorprendente formación de granito y piedra caliza dispersos por el suelo. Explorar esas formaciones rocosas proporciona una vista fantástica desde sus diferentes puntos. Las noches de Aruba se conLas ruinas de Bushiribana, una fortaleza de rocas que en el pasado funcionaba como mina de oro.

Cunucu bus, transporte típico que hace un recorrido por toda la isla

98

Revista La Ola Caribe


Viajes La caverna Fontein tiene dibujos rupestres hechos hace siglos por los indios Arawak.

Este lugar es muy parecido al famoso puente natural que existió en Aruba y se derrumbó en septiembre de 2005 a causa de los fuertes vientos.

vierten en diversión plena. Las luces de los bares y casinos más concurridos hacen juego con la de su famoso Faro California, de 270 pies de altura, que por estar ubicado en el extremo norte de la isla, invita a contemplar una panorámica de la costa oeste. Más allá del encanto de sus playas y sus atractivos rocosos, caminar por las calles de Oranjestad, su capital, ofrece actividades que promueven la gastronomía, la historia, el arte y la cultura de esta pequeña antilla holandesa. A una cuadra del puerto de Oranjestad se puede ver la torre de Willem III rodeada de un pequeño fuerte y de la fortaleza Zoutman; en sus instalaciones funciona un museo histórico que expone una interesante

colección de artículos folclóricos y autóctonos de la isla. Cada martes por la noche allí se festeja el Bon Bini Festival, una celebración de música criolla y danza. La palabra Aruba significa ‘oro rojo’ y se deriva del vocablo oibubai, de la lengua arawak aborigen; el territorio fue bautizado por el explorador Alonso de Ojeda en 1944, quien la llamó ‘Ruega Hubo’ para hacer referencia a que la isla tenía oro. Hoy el oro ya es muy escaso en este archipiélago, pero posee mayores tesoros que invitan a turistas de todo el mundo a tomarse fotografías y a mirar con curiosidad la extraña forma de los divi-divis, mientras plácidamente se sienten en el paraíso.

Sector de la piscina natural formada por rocas alrededor del mar, conocido como ‘Conchi’ o ‘Cura di Tortuga’,

Hadicurari Beach

En el submarino Atlantis se puede conocer el paisaje coralino de Aruba.

Construcciones coloniales y coloridas con un toque holandés e isleño.

Iglesia Católica Santa Anna

La torre de Willem III rodeada de un pequeño fuerte y de la Fortaleza de Zoutman

Revista La Ola Caribe

99



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.