seminario: EL ARTE

Page 1

SEMIN

ARIO:

E T R A EL

EN EL QU SIMUL E SE PRODU TÁ CIR ELEGA NEAMENTE Y Á Y CONVER NCIA S OBRE: CON CAÓTICA SARÁ

ES L A I R E AT M S , O L O , N I S V O I D EL , , R A I O S M E A , ST L R E E E , N I S A S Z E A EL L L D L , E O S T B E I T LA ÓS AR P A, O S C R A I L P S Ú E L E D M Y A S L D A , A C I A D Y TÉCN A, LA REALI , LA PINTUR O CAMINO M ID JO O U M C B O I . D C D D A A D L I LA D E I L , I T IC ÍA U L S E U E F S O A , P L ÍA E F LA D A R A G D O UE Q S Ú LA FOT B DE

LOS CU AT $200 - RO SÁBADO S VACAN TES LI DE MAYO. 10 MITADA A 13 H S S. TALLER D BAJO D E KALIL LLA M E SAN ISIDRO AZARES

kali

zares a m a l l l.

@gm

: rvas a e s e r 75 ltas y Consu l 156 784 99 oa ail.com


SEMINARIO: EL ARTE La gente dice que todo lo que buscamos es el sentido de la vida. No pienso que sea eso lo que buscamos. Pienso que lo que buscamos es la experiencia de estar vivos, de modo que nuestras experiencias en el plano puramente fĂ­sico resuenen dentro de nuestro ser y nuestra realidad mĂĄs internas y podamos sentir el rapto de estar vivos. Joseph Campbell El poder del mito


La idea que este seminario se propone explorar es antigua: que el arte

puede conectarnos con

lo trascendente. Desde el bisonte de Altamira en adelante la producción de imágenes y la magia que invocan es esencial en la experiencia humana y persiste como método de exploración de los ritmos vitales del universo, como si se tratara de una manera de oración. Como si la superficie pintada o dibujada fuera una membrana entre dos mundos, un espejo como el de Alicia. La exploración teórica y práctica que se propone este seminario es parcial, azarosa y conjetural. No pretende establecer verdades tanto como plantear hipótesis que nos pongan a trabajar con entusiasmo. El hombre no conoce mayor alegría que cuando trabaja así, porque eso le recuerda la infancia. El juego, que es de lo que gran parte del ejercicio del arte se trata, nunca es liviano en la niñez. Es la cosa que se realiza con mayor profundidad y convicción, puesta la atención completamente en el instante. A ese fervor interior llamamos entusiasmo, que proviene del griego entheos, literalmente “que tiene un dios adentro”.



En el Budismo Zen existen varias artes tradicionales que son puentes con lo sagrado. La ceremonia del té, el tiro de flecha con arco, los arreglos florales, la caligrafía o la pintura son conexiones con lo trascendente además de experiencias estéticas o sensoriales. Para ser un maestro en la pinturav el monje debe convertirse en un silencioso canal a través del cual se manifieste el misterio. Los aprendices, siendo niños, emprenden un aprendizaje que les llevará toda la vida. En ese proceso se encuentran a ellos mismos, luego se pierden a ellos mismos y luego encuentran a Dios. Primero educan la mano para que sepa dibujar sin duda ni error los árboles, las nubes, las corrientes de agua, los sembrados, las cascadas, las flores y todo lo demás que puede pintarse. Paralelamente educan la mente para aquietarla, para que estorbe cada vez menos hasta que al final sea la no mente. Entonces, a través de esa no mente y a través de esa mano educada el espíritu se manifiesta.

Cualquiera que emplee un tiempo de honesto trabajo en la pintura y el dibujo sabe que, en los mejores momentos, no es él el que trabaja. Algo misterioso que escapa a las definiciones trabaja a través suyo. Lo que llamamos inspiración es un proceso que nos vuelve despiertos, sabios, capaces de moldear la materia que se rinde a nuestros pies haciendo del juego algo simple, fluído, natural. En ese estado creamos como crea la naturaleza, sin duda ni error, sin esfuerzo, sin saber exactamente lo que hacemos pero sabiendo que está bien hecho. Los deportistas hablan de este estado como “la zona”. Dentro de esa zona no hay espacio ni tiempo, el fracaso es imposible y alcanzar la meta no requiere esfuerzo porque se es la meta. El arquero es el arco, la flecha y el blanco. En el zen se llama a esto “arte sin artificio”.


El arte participa del mundo de la materia. Los pigmentos, diluyentes, soportes y herramientas dan cuenta de ello. Su ejercicio suele ser pausado y extenderse en el tiempo. Pero a la vez participa de ese otro mundo en el que no hay tiempo ni espacio. Suele pensarse que el artista persigue una visión, como si el cuadro ya estuviera pintado y sólo quedara ensuciarse las manos y hacer el trabajo para manifestarlo. Y si bien el ejercicio del arte podría definirse como la persecución de una belleza arquetípica, es en el quehacer, en el proceso, cuando el espíritu se manifiesta. El registro, el cuadro terminado, es testigo de ese proceso más que un objetivo alcanzado. El arte no puede buscarse, sólo puede ser encontrado y se lo encuentra trabajando, descubriendo el velo que opaca una belleza que ya estaba ahí y seguirá estando. Esa belleza es la Vida.

El diálogo entre esos mundos, entre la materia y el espíritu, entre la visión y el oficio, es el objeto de este seminario. A continuación se transcriben citas de artistas y poetas que abordaron esta visión del arte. Deliberadamente se omite transcribir textos que narren las experiencias metafísicas de los santos y los místicos. Si el lector se interesa en esos registros encontrará en ellos no pocos puntos de contacto entre sus experiencias y las del artista.

Vivimos una época intensa y contrastante. Cuando casi todo se banaliza es preciso reafirmar lo que siempre supimos: que el arte es esa cosa misteriosa, profunda y vital que nos conecta con una parte de nosotros que no está hecha de materia. Reflexionar sobre el arte es también reflexionar sobre la vida. Experimentar los ritmos del arte nos pone en contacto con los ritmos del universo. Un escritor dijo que escribimos para saber qué es la literatura. Así, pintamos para saber qué es la pintura, cantamos para saber qué es la música o bailamos para saber qué es la danza. Todas estas son metáforas de: vivimos para entender qué es la Vida.

Kalil Llamazares San Isidro, mayo de 2011




VAN GOGH Ama muchas cosas, porque en ello reside la verdadera fuerza, y aquel que ama mucho produce mucho y puede lograr mucho, y lo que está hecho con amor está bien hecho. La manera de conocer la vida y de conocer a Dios es amar muchas cosas.

Pongo todo mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido mi mente en el proceso. Cuando tengo una terrible necesidad de –¿dire la palabra?¬– religion, salgo y pinto las estrellas.

Si escuchas una voz dentro tuyo que dice “no puedes pintar” entonces pinta con toda decision y esa voz se callará



PICASSO Todos los ni帽os son artistas. El problema es c贸mo mantenerse un artista una vez que uno crece. Lleva much铆simo tiempo volverse joven.

El arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana. Aquel que piensa que puede, puede. Aquel que piensa que no puede, no puede. Esta es una ley inexorable. La inspiraci贸n existe, pero debe encontrarnos trabajando. Todo es un milagro. Para dibujar debes cerrar los ojos y cantar.



LEONARDO Donde el espĂ­ritu no trabaja con la mano no hay arte.



MIGUELÁNGEL Toda la belleza que podemos percibir nos recuerda la fuente celestial de a que todos provenimos.

Señor, concédeme que siempre pueda desear más de lo que pueda lograr.



MATISSE La creatividad requiere coraje.

Lo esencial es ponerse en un estado de 谩nimo que se aproxime al de la oraci贸n.



CHAGALL Si estoy creando desde el corazón, todo funciona. Si lo hago desde la cabeza, no funciona casi nada.

Sólo el amor me interesa, y sólo estoy en contacto con las cosas que giran alrededor del amor.

La dignidad del artista reside en su deber de mantener despierto el sentido de lo maravilloso en el mundo. En esta larga vigilia a menudo deberá variar los métodos que lo estimulan, pero en esta larga vigilia también deberá mantenerse activo contra una continua tendencia a dormirse.



DEGAS S贸lo cuando ya no sabe lo que hace es cuando un pintor hace las cosas bien.



BRAQUE La realidad s贸lo se revela a si misma cuando es iluminada por un rayo de poes铆a.

S贸lo una cosa hay de valiosa en el arte: la cosa que no se puede explicar.



DALĂ? Los errores son casi siempre de origen sagrado. Nunca trates de corregirlos. Por el contrario, entiĂŠndelos profundamente.



DELACROIX Trabaja todo lo que puedas. Esa es toda la filosofĂ­a de la manera correcta de vivir.

No te preocupes por el lenguaje, cultiva tu alma y ella se mostrarĂĄ.



KLEE Todo a mi alrededor se desvanece y el trabajo nace desde el vacĂ­o. Mi mano se ha vuelto el instrumento de un poder remoto.



MAGRITTE El arte evoca el misterio sin el cual el mundo no existirĂ­a.



MIRÓ Lo que busco es un movimiento imposible, algo equivalente a la elocuencia del silencio, o lo que San Juan de la Cruz describió como “música muda” .



POLLOCK SĂłlo cuando pierdo contacto con el cuadro es que las cosas resultan desastrosas. De lo contrario es pura armonĂ­a, un facil dar y tomar, y la pintura sale bien.

Pintar es un auto descubrimiento. Todo buen artista pinta lo que ĂŠl es.

La pintura tiene una vida propia. Trato de dejar que se manifieste.

Cuando estoy pintando no soy consciente de lo que estoy haciendo.



TENNYSON He experimentado frecuentemente una especie de trance despierto –a falta de mejores palabras–, desde que era niño. Súbitamente, como saliendo de la intensidad de la conciencia individual, la individualidad misma parece disolverse en el ser ilimitado. Y esto no como un estado de confusión, sino como la más clara de las certezas. No es un éxtasis nebuloso sino un estado de asombro trascendente y de absoluta claridad mental.



WHITMAN Existe, en nuestras mejores horas, una consciencia, un pensamiento que se levanta independiente, elevado de todo lo demás, calmo como las estrellas, eternamente brillante. Sólo aquí la comunión con los misterios. El alma emerge con asombro y un silencioso pensamiento irradia sus líneas de maravilla a los sentidos. Es a través de esta muda operación de nuestro ser que ingresamos en el éter puro de la veneración, alcanzamos los niveles divinos y comulgamos con lo inefable.



EMERSON Hay una profundidad en esos breves momentos que nos obliga a asignarles mayor realidad que a todas las dem谩s experiencias. Y este profundo poder en el que existimos y cuya beatitud nos resulta accesible, es no s贸lo autosuficiente y perfecto sino que hace que el acto de ver y la cosa vista, el observador y lo observado, el sujeto y el objeto, sean uno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.