LA MANDRAGORA Nº 14 - AÑO 2 #28

Page 1

La M

aN d ragoR a

Año II ~ Nº 14

Pág.

1

del «LEÓN FELIPE»

(Mayo, 2.002)

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

LA ANOREXIA

PAZLESTINA

“Y ahora qué, ¿quién es el asesino? Y ahora qué, ¿quién mata sin razón? Y ahora ¿quién utiliza las torturas? Ahora tú, JUDÍO …”

Resulta una rima un tanto fuerte ¿verdad?, pues al que no le guste que no la lea, y si alguien se molesta, tomaré por cierto aquello de: “Las verdades ofenden”. Registros indiscriminados por parte de la policía y del ejército en casas de inocentes a cualquier hora del día y de la noche, detenciones masivas injustificadas, información falseada, matanzas sin motivo aparente… Esto bien podía ser Berlín en 1939, pero no, es Jerusalén en el 2002, y resulta curioso que quienes un día fueron víctimas hoy sean verdugos. Sin duda alguna, Sharón seguro que tiene motivos para hacer lo que está haciendo, exactamente los mismos que tiene un etarra para dar “el tiro en la nuca”, mientras tanto la comunidad internacional se limita a enviar cartas, ir “de paseo” a la zona conflictiva, o pedir por favor el cese de la violencia. Con esto no quiero justificar los atentados kamikazes de los extremistas palestinos que se vuelan en los autobuses o en los centros comerciales, pero no se le puede echar la culpa de esos actos al que no la tiene y, bajo esa excusa, obligarle a vivir recluido en un búnker mientras escucha los obuses que destruyen lo que es suyo y de su gente, o decirle: “Te dejamos salir de tu país, pero no te garantizamos que puedas volver a entrar”; pero, claro, como el que está en estas condiciones no es un asesino o cómplice de asesinos que vive en una Casa de color Blanco en el país de las libertades, no pasa nada ¿verdad? Pues hala, a seguir así y que viva la democracia.

JAIME

La anorexia es una enfermedad psicosomática que se caracteriza por la pérdida considerable del peso pudiendo llegar a la caquexia, y a un trastorno perceptivo de la propia imagen corporal. En la mayoría de los casos afecta a chicas adolescentes, sin descartar por ello a chicos también adolescentes, caso este último que cada vez se va dando con mayor frecuencia. A menudo son chicos/as brillantes, deseosos de agradar y proceden de familias de nivel económico medio-alto. Dan mucha importancia a lo que se piensa de ellos, particularmente las personas más cercanas. Entre algunas adolescentes, el desarrollo de los caracteres sexuales y la ganancia de peso que lo acompaña son procesos con frecuencia mal vividos y que generan una importante crisis. Crisis que se ve reforzada por la presión de determinadas campañas publicitarias que identifican triunfo social, bienestar y felicidad con una determinada figura, más bien escasa en kilos. Es a esta edad cuando muchos adolescentes comienzan regímenes de adelgazamiento, sin conocer su alcance real y perdiendo así la percepción ajustada de su propia silueta. Aunque logre un peso normal, o incluso inferior al normal, se sigue viendo gordo. El espejo se convierte para él en el principal instrumento de tortura. Sea cual sea su realidad física, se verá repulsivamente gordo cada vez que se mire en él. La anorexia se halla presente en nuestra sociedad, aunque es difícil conocer la razón o razones que la desencadenan: a la que ya hemos apuntado —la de conseguir un ‘cuerpo perfecto’—, se añaden en algunos casos problemas con la familia, un entorno complejo, cambios de hábitos, de vida, de barrio, etc. Y aunque la anorexia no es una enfermedad nueva, sin embargo es en estos últimos veinticinco años cuando ha duplicado su frecuencia en el mundo occidental. Los/as anoréxicos/as al principio conservan el apetito. Rechazan los alimentos por miedo a engordar. Experimentan placer dominando la sensación de hambre. Lo suyo es el ayuno voluntario. Pero, al final, simplemente carecen de apetito y no comen nada, con el consiguiente peligro de déficit de minerales, vitaminas e hidratos necesarios para la salud y el funcionamiento de cualquier organismo. ¿Cómo controlar la anorexia? - Sabes el motivo o causa que la ha desencadenado: aceptarlo. - Contarlo a los padres, familiares, amigos, etc. Hablar es una buena terapia. - Ponerse en manos de un especialista o especialistas: médicos, psicólogos, psiquiatras, etc. Y seguir el tratamiento correspondiente.

ASUNCIÓN ALONSO

(Profesora del IES León Felipe)

I. E. S. León Felipe - Benavente

222222222 GREGUERÍAS, por Ramón Gómez de la Serna En la noche helada cicatrizan todos los charcos. -El péndulo del reloj acuna las horas. -Al cerrar una puerta con violencia, pillamos los dedos al silencio. -Tenía tan mala memoria que se olvidó que tenía mala memoria y comenzó a recordarlo todo. -Cuando se vierte un vaso de agua en la mesa se apaga la cólera de la conversación. -Cuando escarba el toro en la arena parece estar cavando la fosa del torero. --

222222222 ¿QUIÉN DEBE SER EL JEFE? Cuando el cuerpo humano fue creado todas las partes querían ser el jefe. El cerebro decía: ya que yo ordeno todo y pienso para todo el mundo, yo debo ser el jefe. Los pies decían: ya que nosotros transportamos el cuerpo allí donde lo desea y permitimos de esta manera hacer lo que quiere el cerebro, nosotros deberíamos ser el jefe. Las manos decían: ya que nosotros tenemos todo el trabajo y ganamos el dinero para mantener a todo el cuerpo, nosotras deberíamos ser el jefe. Y así continuaron exponiendo sus razones los ojos, las orejas, el corazón y los pulmones. El agujero del culo se hizo oír y pidió a todos que lo eligieran como jefe: las otras partes del cuerpo se echaron a reír ante la idea de ser acaudillados por el agujero del culo. Éste montó en cólera, se cerró sobre sí mismo y rehusó funcionar. Pronto el cerebro se puso febril, los ojos se cruzaron y se volvieron vidriosos, los pies, demasiado débiles para caminar, las manos colgaban sin fuerzas y el corazón y los pulmones luchaban por sobrevivir. Entonces todos suplicaron al cerebro que se sometiera y permitiera al agujero del culo ser el jefe. Y así se hizo… Las demás partes del cuerpo hacían el trabajo mientras el agujero del culo dirigía el mundo y se ocupaba principalmente de la mierda, como todo jefe digno de ese título. MORALEJA: NO ES NECESARIO, EN ABSOLUTO, SER UN CEREBRO PARA LLEGAR A SER JEFE, DE HECHO ESO ES UN ESTORBO. MIENTRAS QUE UN AGUJERO DEL CULO TIENE CLARAMENTE MÁS POSIBILIDADES.

Pág.

2


La MandragoRa

CREACIÓN LITERARIA, DESPEDIDAS Y GRAFFITIS

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

MIKRA (Historias de una adolescente) 14.- (...continúa) —Al abordaje!! —había dicho Shock, y Gus y Mikra le siguieron con ímpetu pirata hacia las concurridas calles de Madrid, esperando encontrar en ellas lo que la vida en el pueblo les negaba. Aquí la narradora no tiene más remedio que dejarlos vivir sin ocuparse de ellos. Por varias razones: porque el curso se acaba, los exámenes me agobian y hay que terminar ya estas «historias de una adolescente»; porque Mikra, la adolescente, empieza a no serlo ya; y porque seguir el rastro de tres jóvenes escapados de casa y con ganas de vida por la gran urbe madrileña, me convertiría en un detective-policía, algo que aún no he decidido ser. La narradora debe, pues, poner punto final a estas historias de Mikra, una pequeña, insignificante, mínima, imperceptible muchacha, y de sus amigos, historias que han ido apareciendo regularmente por aquí. Sólo me queda decir que la última carta que Mikra me escribió, a mí que sigo en el pueblo, decía lo siguiente: «Hola, tía, ¿cómo va todo? Por aquí bien. He encontrado trabajo en una lavandería industrial y me gano unas pelillas, no muchas, pero con mucho trabajo, que me permiten tener un piso compartido con otras tres chicas por la zona de Carabanchel. ¿Soy feliz? No lo sé, pero sí soy más libre. Dale recuerdos a Shock y Gus de mi parte, diles que comprendo perfectamente que tuvieran que volverse a Benavente, y veniros todos por aquí algún finde, que lo pasaremos bien. Saluda a toda la peña de mi parte».FIN

ADIÓS

Se acabó ya nuestra suerte, el calor aprieta y la galbana nos puede al final del curso. Para unos se acerca un verano reconfortante y bien merecido por el trabajo hecho, y para otros... ¡qué carajo!, ¡también!; no vamos a andar con favoritismos sólo para los que estudian y trabajan; los vagos también tenemos derecho a rascarnos (más, si cabe) la barriga en verano. En fin, creo que todos, currantes y no currantes, nos merecemos un respiro después de aguantar profesores/as, exámenes/as, cantidades ingentes de deberes, libros de texto con un cierto parecido a la biblia en verso y madrugones (sobre todo lo primero y lo último). Ahora nos esperan tres meses de reflexión, amenizados con temperaturas de 20º p’arriba, fiestas de verano por doquier, playas (para los más) y piscinas (para los menos), Georgie Dan-do la vara, bikinis, tangas, algunos durillos extras de algún currelo veraniego y tías y tíos de esos que todos conocemos, disfrutamos, padecemos, recordamos. ¿A quién no se le ponen los dientes acolmillados pensando en esos ‘largos’ en la piscina, en los paseos al caer la tarde, en las fiestas hasta el amanecer y en perder tres meses de vista el insti? Pues para conseguir esto sólo nos queda echar el resto ahora y así asegurarnos la indulgencia en Junio. A quienes lo consigan, ¡felicidades!. A los que no, nos vemos en septiembre. Bueno, eso lo haremos casi todos, ¿no? Así que, compañeros, ¡a las barricadas!, de bolis, apuntes y libros, pero al fin y al cabo, ba-rri-ca-das. Feliz Verano a todos.

EL CHICO DEL MATXETE LLEGA EL FINAL Llevas ahí dentro años y años y siempre has deseado terminar para salir de ahí, pero ahora que se acerca el final te surge un cierto miedo, ¿verdad? Y es normal porque los próximos meses van a ser únicos en tu vida, llegan los exámenes finales, la selectividad y luego las preinscripciones... ¡todo un mundo, la verdad! Se pasa mal no te voy a decir que no, pero te aseguro que un día mirarás atrás y se te escapará una sonrisa recordando todo eso. Porque en realidad no importa lo duro que haya sido el camino si has conseguido llegar donde querías; por eso, no te rindas nunca porque con el tiempo merecerá la pena. Y no sufras si por el camino has de dejar algo atrás porque los tuyos siempre estaremos contigo estés donde estés. Así que sigue siempre adelante porque cumplir los sueños es lo que hace que la vida valga la pena. A Sara, Bea, Pili, Marta y Mireia. ¡El año que viene me contáis!

MIKRA

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

3


La MandragoRa

portadas curso 2001-2002

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

4


La MandragoRa

contraportadas curso 2001-2002

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

5


La MandragoRa

PRIMER PREMIO DEL XXVI CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL «LEÓN FELIPE»

Ando perdida en sueños angustiosos en que se impone dirigirse al centro de una ciudad inhóspita en que entro por inciertos caminos tortuosos desde arrabales sórdidos, ruinosos. Pero no es mi fin quedarme dentro; sin saber cómo, sé que si lo encuentro podré ver los perfiles amistosos del lugar familiar y así orientarme. Mas son tantos los hechos, los detalles que se interponen para desviarme que logro pocas veces acercarme, menos, hallar la mía entre las calles y nunca entrar en casa y cobijarme.

OFELIA 2º PREMIO DEL XXVI CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL «LEÓN FELIPE» VARIACIONES SENTIMENTALES Los restos de la vida en la solapa el engaño en el felpudo de la puerta la sonrisa en la mano que me atrapa el estallido a lomos de la bandera muerta. Las bofetadas a la salida del colegio las muñecas de porcelana rasgada la guitarra tirana que no me cede un arpegio las babas del perro en las faldas de la almohada.

SIENTE

MOMENTOS DIFÍCILES Una fuerte tensión se apodera de mi cuerpo, empujándolo a la desesperación, a la agonía, al ahogo... ¡al abandono! Abandono unido al origen de un calvario. Calvario largo y deplorable que clava en mi frío corazón, apenas latente, moribundo... una fina espada haciéndome sentir su hoja afilada y viendo cómo un fluido espeso, rojo, muy rojo cubre mi pequeño cuerpo... A lo lejos aparece una figura; es mi ángel, es Cupido que se aleja... Al mismo tiempo, la espada abandona mi corazón, pero... ahora más herida estoy, pues esa espada... esa espada era tu amor.

Las páginas del libro del olvido el rostro de la eternidad en una esquina el pájaro de fuego que se escapa del nido la negrura de los cuerpos atrapados en la mina. La sombra del árbol del encuentro el beso de los besos desterrados el misterio del amor en el que entro las huellas de la cuerda y los ahorcados. La rima consonante en el espejo el soneto de “Ciento Volando” el trago amargo, el licor añejo la verdad que se grita callando. (FRAGMENTO)

Francisco Javier Bermejo (IES León Felipe de Benavente)

NEHELA

Ven, calienta tus manos calienta tus huesos enciende tu corazón. En el aire, los amaneceres cotidianos los insólitos recorridos. En el viento, los alrededores inocentes las temblorosas manos. Los domingos llegan desgarradas sus alas en todos los balcones los más claros jardines suicidan sus rosas. En el aire de julio y ahora en la claridad, se manifiesta lo que en el invierno fue latido de vida bajo tierra, fue sombra, oscuridad. Es el miedo, es el miedo entre rojizo y oscuro, la lluvia se refleja desde los cristales tibios y por las ramas desnudas en el eco del río. Ellos acunan la mirada sobre el raso de la vida. Piensas que te sujeta un grueso cable a la vida y es hilo, apenas y alguien renunciaba a morir, y la muerte quería vivir y hacerse daño. Sí, confía en mí confía en ti y si no temes te dejo que me abraces, soy tu amiga, no estás solo confía ya en ti mismo tan sólo fue una mala pesadilla, sólo eso. Pasa el tren de la noche murmurando raíles, pasa furtivo y sueño. Navega el tren y ese hombre está soñando despierto, duermo y sueño con su sueño. Todo está mojado, húmedo pero no temas que yo estoy contigo.

Elizabeth Rosillo Rosillo (2º de Bachillerato IES León Felipe de Benavente)

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ Lo real es la palabra y allí debes perderte sin cerrar los ojos. Hasta sentir el frío que muerde tu aliento desperezando la bruma que el cuerpo dejó en la sábana, allí debes perderte como lo hiciste entre los mármoles de tu cama: con una apagada ceniza en los labios y soplos de menta en el regazo.

Iziel

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

6


La MandragoRa

CUENTO CHINO

LA LLAVE Un hombre no me amó y me hizo daño. Otro me hizo daño porque me amó. Los dos a cambio de una caricia o un sueño destrozaron la luz y las gaviotas, el mar, los puentes, los enigmas... Y ahora estás tú detrás de las estrellas y no sé qué abismos abre esta llave de cristal brillando como un ojo en la ternura ciega de mi mano.

Ángeles Dalúa

≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈ Eres del sol creciente, sobre mi cara, su cálida caricia, en la mañana; eres luz plena, tibia, repleta; esplendor sin sombras ni malicia. Eres brisa que los ojos cierra. Sedante rumor del viento. Eres risa que mi boca alegra, silencio en mi más profundo sueño. Eres melodía en mi espíritu discordante, tierno brote en mi planta de la ilusión; eres paz, calma, susurro relajante, tiempo que no pasa en mi reloj. Eres de la sed el agua abundante, que mi alma por ti clama. Eres fragancia indispensable; de mis versos radiante aurora. Eres playa de mi náufrago destino, destino de olas, mareas, tempestad. Eres faro de mi barco sin rumbo; la brújula que a mi proa orientará.

Tras la denuncia de un robo, varios sospechosos fueron detenidos y sometidos a interrogatorios. Rechazaron unánimemente haberse involucrado en el caso y se declararon todos inocentes. Como no había pruebas ni testigos que pudieran comprobar su culpabilidad, el juez iba a soltarlos cuando se le ocurrió una buena idea. Les dijo entonces a los detenidos: —Fuera de la ciudad hay un templo budista famoso por su campana misteriosa. Fue obra de unos monjes muy inteligentes y es capaz de distinguir la verdad de la falsedad. Nunca ha fallado. Ahora veo que no tenemos más remedio que acudir a la sabiduría y la magia de nuestros antepasados para aclarar el caso. Antes de salir, dispuso secretamente que se adelantara su ayudante para preparar la campana. Luego llevó a los presos al recinto sagrado. La campana mágica se encontraba en la parte posterior de la sala de los Reyes Celestiales. El juez hizo una reverencia solemne a la campana, tras lo cual ordenó a los presos ponerse de rodillas para rendirle el máximo respeto. Luego se dirigió a los presos: —Para comprobar vuestra inocencia no tenéis más que entrar en la sala, poner la palma de la mano en la campana y decir mentalmente: «Yo no he robado». Si realmente es así, la campana se mantendrá silenciosa. Pero si es mentira lo que decís, se oirá una fuerte resonancia, con lo que atestiguaremos vuestra culpabilidad. Ahora pasad uno a uno al interior de la sala y haced lo que os he dicho. Los presos entraron individualmente para tocar la campana y jurar inocencia. Dentro de la sala había muy poca luz y no se veía muy bien la actuación de los detenidos. Al cabo de un buen rato salió el último preso, sin que la campana denunciadora sonara ninguna vez. Relajados y evidentemente satisfechos de la prueba, los presos esperaban que el juez los pusiera en libertad. Sin embargo, el juez ordenó: —¡Enseñadme las manos! Los presos le obedecieron sin saber el motivo. Allí comprobó el juez que todos tenían las manos manchadas de tinta negra, excepto uno que las tenía limpias. El juez lo señaló, afirmando con tono tajante: —¡Tú eres el ladrón! ¡Además, me has mentido! El señalado trató de defenderse con una voz temblorosa: —No, señor, no… no he robado nunca. El juez se echó a reír a carcajadas. —A decir verdad, la campana no sabe distinguir entre la verdad y la falsedad. Pero yo he dispuesto que la pintaran de tinta negra. Los que tuviesen conciencia limpia, no tenían por qué temer, por lo que tranquilamente han puesto las dos manos en la campana para demostrar su inocencia. Sin embargo, tú, vergonzoso ladrón y mentiroso, no te has atrevido a tocar la campana por el temor a revelar tu vil condición. Por eso tienes las manos sin ninguna mancha negra.

SABLE

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ ¡Ay, Dios mío de mi vida! Ya no sé qué hacer, lo he intentado todo y no consigo su querer. ADRIÁN OCAÑA CHAMORRO (1º A ESO)

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

7


La MandragoRa

CARTA Y MICROCUENTOS

CARTA DEL DIRECTOR DEL I.E.S. LEÓN FELIPE A través de “La Mandrágora”, revista de este Instituto que tanta aceptación tiene tanto en el Centro como fuera de él, quiero expresar en nombre del “León Felipe” y en el mío propio el agradecimiento a Jesusa Casado, Esperanza Domínguez, Miguel Martín, Visitación Robles y Rufina Rodríguez, madres y padre acompañantes que hicieron posible la realización del viaje a Italia de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Por la información que a mí ha llegado desde diversos puntos de vista y personas directamente implicadas en la ejecución de esta tradicional actividad del Centro, el viaje discurrió por derroteros previstos y previsibles. En todo evento de estas características han surgido, surgen y seguirán surgiendo pequeños incidentes (diez días de intensísima convivencia tienen siempre sus muchos pros y algún que otro contra) que, por más que se empeñen algunos pesimistas en considerar hiperbólicos, no empañan la valoración global positiva que a todas luces se impone. No debemos pasar por alto tampoco los días de sus vacaciones que la profesora de este centro, Josefina Muela, dedicó en este viaje, como tampoco la tarea trabajosa de muchas horas de su tiempo libre que Yolanda Toquero, nuestra Jefa de Actividades Complementarias y Extraescolares, así como algunos de los alumnos –buenas personas donde las haya- a lo largo del curso, dedicaron a esta tarea; horas que los que están fuera no ven pero que a mí me constan. Creo que esto viene a demostrar que la implicación de todos los sectores que forman esta Comunidad Educativa, lejos de ser una quimera, es un ejemplo a seguir.

José Gago Martín, Director.

MICROCUENTOS EL HOGAR La niña sólo tenía cuatro años, sus recuerdos, probablemente, ya se habían desvanecido y su madre, para concienciarle del cambio que les esperaría, la llevó a la cerca de alambre de espino; desde allí, de lejos, le enseñó el tren. —¿No estás contenta? Ese tren nos llevará a casa. —Y entonces ¿qué pasará? —Entonces ya estaremos en casa. —¿Qué significa estar en casa? —preguntó la niña. —El lugar donde vivíamos antes. —¿Y qué hay allí? —¿Te acuerdas todavía de tu osito? Quizás encontremos también tus muñecas. —Mamá, ¿en casa hay también centinelas? —No, allí no hay. —Entonces, de allí ¿se podrá escapar?

ISTVÁN ÖRKÉNY EL USO DE UNA LÁMPARA —Yo puedo ver en la oscuridad —se jactaba cierta vez Nasrudín en la casa de té. —Si es así, ¿por qué algunas noches lo hemos visto llevando una lámpara por las calles? —Es sólo para que los otros no tropiecen conmigo.

IDRIES SHAH LA FE Y LAS MONTAÑAS Al principio la fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía. La buena gente prefirió entonces abandonar la fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.

AUGUSTO MONTERROSO

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

8


La MandragoRa EL TIMO DEL TURISMO RURAL Si hay un timo que funciona últimamente es el del turismo rural. Se trata de un deporte nacional que antes se llamaba "ir al pueblo". La diferencia es que si vas a tu pueblo es gratis, y si haces turismo rural vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta. Para hacer turismo rural no vale cualquier pueblo. Tiene que ser un pueblo "con encanto". ¿Y qué es un pueblo "con encanto"? Pues un pueblo que sale en una guía de pueblos "con encanto". Si es que se cae por su propio peso. A estos pueblos se suele llegar a través de una carretera comarcal "con encanto", que es una carretera con tantos baches y tantas curvas que cuando llegas al pueblo estás encantada bajarte. Y cuando entras al bar intentas integrarte con los vecinos. -¡¡¡Buenos días, paisanos!!! ¿Qué es lo típico de aquí? Y el del bar piensa: "Pues aquí lo típico es que vengan los gilipollas de la ciudad los fines de semana a dejarse doscientas mil pesetas". Lo siguiente es alojarse en una casa rural o "casa con encanto", que es una casa adornada con muchas vasijas y ristras de ajos en el techo, que no tiene ni tele, ni radio, ni microondas. Eso sí, tiene unos mosquitos trompeteros que por la noche hacen más ruido que una Derbi Coyote. Luego te das cuenta de que los del pueblo viven en unas casas que no tienen ningún encanto. Pero tienen jacuzzi, parabólica, Internet y portero automático. Tu casa no tiene portero automático, pero tiene una llave que pesa más que un luchador de sumo. Otra ventaja que tiene hacer turismo rural es que puedes elegir entre una casa vacía o vivir con los dueños. Estupendo. Te vas de vacaciones y además de la tuya tienes que aguantar una familia postiza. Que por la noche tú quieres ver “Lluvia de Estrellas” y ellos “La Noche Temática” y te planteas: "¿Quién manda más, yo que he pagado cien mil pelas o este señor que vive aquí?". Pues gana él, que tiene garrote. Y encima te dicen que tienes la "posibilidad de integrarte en las labores del campo". Que quiere decir que te despiertan a las cinco de la mañana para ordeñar a una vaca. ¿No te jode? Es como si te vas a una gasolinera y te tienes que poner tú la gasolina, o como si vas a un McDonalds y tienes que recoger tú la bandeja. O sea lo normal. Así que te levantas a las cinco para ordeñar a las vacas. Que digo yo: ¿por qué hay que ordeñar a las vacas tan temprano? Si la leche está ahí. ¿No se pueden ordeñar después del aperitivo? Yo creo que esto es fastidiar por fastidiar, porque a la vaca le tiene que sentar como una

HUMOR patada en las ubres que la despierten a las cinco de la mañana para que le toque las tetas un extraño. Que la vaca te mira como diciendo: "Tía , si quieres leche vete a la nevera y coge un tetra brick". Es que son ganas de molestar. Pero el "encanto" definitivo son las "actividades al aire libre". Como cuando te ponen a hacer senderismo, que es lo que habitualmente se llama andar, y consiste, pues eso, en poner un pie delante de otro hasta que no puedas más, mientras los del pueblo te adelantan en un todoterreno con aire acondicionado. Pero tú encantada. Vas por el campo como abducida. Te vuelves bucólica y todo te parece impresionante: ves una boñiga de vaca y sueltas: -Ummmmmh, qué olor a pueblo. ¿A pueblo? A pueblo no, huele a mierda. Eso sí a mierda "con encanto". Y todo, sea lo que sea, te sabe a gloria: en el mesón te ponen dos huevos fritos con chorizo y tú: - En Madrid no te comes tú estos huevos. En Madrid no te comes tú estos chorizos. En Madrid no te tomas tú esta Coca-Cola. Y le dices al camarero: - Oiga ¿a que este chorizo es de matanza? - Pues casi, porque a punto estuvo de matarse en la curva el del camión de Campofrío. De repente oyes unas campanadas y dices: - ¡Ah.¡ ¡Qué paz! No hay nada como el tañido de una campana. Y tu marido: - Pero si está grabado, ¿no ves el altavoz del campanario? En ese momento te preguntas si los sonidos de las gallinas y de los grillos no vendrán en un CD: Rural Mix2002. Los 101 mayores éxitos campestres. De lo único que estás segura es de que los mosquitos trompeteros son de verdad. Que pareces un Ferrero Roché con varicela. Yo creo que, de lunes a viernes, la gente de estos pueblos vive como todo el mundo, pero el fin de semana distribuyen por la carretera a unos tíos disfrazados de pastores y cuando ven que se acerca un coche, avisan a los del pueblo con el móvil: - ¡Eh, que vienen los del turismo rural¡ Y cambian el cartel de "Vídeoclub" por el del "Tasca", sueltan unos perros cojos por las calles y sientan a la entrada del pueblo a dos abuelos haciendo alpargatas, que luego te compras unas y te salen más caras que unas Nike. En fin, yo creo que un montaje tan grande como éste no puede ser obra de personas aisladas. Estoy segura de que están implicadas las autoridades. Me imagino al alcalde: - Queridos paisanos: este verano, para incrementar el turismo, vamos a importar más mosquitos del Amazonas, que el año pasado tuvieron mucho éxito. Y quiero ver a todo el mundo con boina, nada de gorritas de Marlboro. ¡Y haced el favor de pintaros el entrecejo, que no parecéis de pueblo! Y las abuelas nada de topless en el río, que espantáis a los mosquitos. Ah, y por cierto: este año no hace falta que nadie haga el tonto del pueblo. Con los que vienen de fuera ya tenemos bastantes.

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

9


La MandragoRa

fotos de los más jóvenes

1ª fila (de pie): Elena, Sara, Diego, Raúl B., Fernando, Adrián, Raúl H., Jara, Luisa Fernanda 2ª fila: José Miguel, Jorge R., Iván, Víctor, Myriam G., Samuel Adrián, Miriam R., Ana 3ª fila (sentados): Carlos, Javier, José Carlos, Nuria, María, Gonzalo, Yolanda, Virginia, Jorge L. TUTOR: Enrique Escudero

1ª fila (de pie): David, Marcos, Fco. Javier, Hellen, Laura, Rubén, Antonio, Andrés 2ª fila: José Antonio, Belén, Alberto, Ruth, Nuria, Lidia, Jennifer, Beatriz de la C., David 3ª fila (sentados): Víctor, Roberto, Ainara, Elisabeth, Silvia R., Sara, Silvia M., Soraya, Beatriz M., Rebeca TUTORA: Rosa Barreñada

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

10


La MandragoRa

fotos de los más jóvenes

1ª fila (de pie): Imanol, Adrián G., Azahara, Jennifer U., Jennifer F., Marta I., Ángela, Alba, Francisco 2ª fila: José Antonio, Joanna, Elisa, Cristian, María, Leticia, Rodrigo, Mª José 3ª fila (sentados): Héctor, Gonzalo, Adrián S., Adrián O., Jorge, Marta G., Carmen Mª, Estefanía, Fernando TUTOR: Modesto Valdés

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

11


La MandragoRa

álbum de fotos 2001-2002

En Madrid, delante del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Antonio, el de Dibujo

Laura

Tomás

«Seis artistas», en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid Arriba: Warhol, Basquiat y Clemente Abajo: Sahara, Marta y Ruth

Mercedes e Isabel

Aula del Ciclo Superior de Administración y Finanzas

Emperatriz

Cristina

En Pisa (Italia)

En Extraescolares. De pie: Isaac, Antonio, Loli y Salus Sentados: Melqui, David, Leandro, Juan y Yolanda.

Luciano, el Secretario

Manuel Agustín, el de Biología

I. E. S. León Felipe - Benavente

En Madrid. De pie: Víctor, Roberto, Jaime, Estefanía, Saúl y Ángel. Agachados: David, Mercedes, Jonathan y Nuria.

Pág.

12


La MandragoRa

álbum de fotos 2001-2002

¿En clase de Educación Física?

¿En clase de informática?

En Conserjería: Pilar, Luis y Eve

Pabolo, en la puerta del insti

Raquel y Ana, entre cafeses y tortillas

En Italia

En la oficina: Manoli y Marite

El futuro, prematriculándose

Isabel, Jana, Vero y Maite, en Madrid

En el autobús, hacia Madrid

Félix y Héctor

Yolanda, la Jefa de Extraescolares

El desconocido

Arilla y Pascual, en la puerta del insti

Un día lluvioso

• • • • • • (Fotos: Isaac Mañanes y Salustiano Fernández)

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

13


ENTREVISTA y OPINIÓN

La MandragoRa

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS DEL León Felipe.

3.

¿Cómo fue tu elección?. El anterior Presidente me eligió como sucesor.

Durante el curso 2001-2002, el presidente de la Asociación de Alumnos (ADA), ha sido Juan Mielgo Fernández. Este cargo conlleva la gestión de actividades extraescolares, así como solucionar dudas sobre este tema a los alumnos.

4.

¿Cómo resumirías el año de tu presidencia?. Una presidencia buena y positiva, a la par que difícil, pues no todo el mundo te lo pone fácil.

5.

¿Consideras que los alumnos han participado lo suficiente? Sí, siempre unos más que otros; no todos se implican de igual manera. Desde aquí, agradezco la ayuda de amigos que me han estado apoyando.

6.

¿Has encontrado dificultades a la hora de defender los intereses de los alumnos y/o ciertas actividades? En ciertas actividades, como la excursión de fin de curso, he tenido alguna complicación, así como también con algunas huelgas.

7.

¿Repetirías tu cargo? Sí, pero siempre con algunas condiciones, como limitar mi trabajo durante las horas lectivas.

8.

¿Qué consejos darías a próximos presidentes?. Les aconsejaría que fueran objetivos y condescendientes con todo el mundo, y que no se unieran a ningún bando determinado.

9.

¿Cómo ha sido tu relación con el DACE (Departamento de Actividades Extraescolares?. Buena. Quiero agradecerle su ayuda, y espero que siga igual con los próximos presidentes. Asimismo, desde aquí anuncio quién asumirá en el curso siguiente la Presidencia de la ADA: David Ferrero Posa.

1.

2.

Mucha gente no conoce la diferencia entre Presidente de la ADA y delegado de los delegados, ¿podrías explicárnoslo? El delegado de los delegados es elegido entre los delegados de todos los cursos y representa a todos los cursos, siendo intermediario entre alumnos y profesorado. Mientras que el Presidente del ADA se encarga de gestionar las actividades relacionadas con los alumnos. Durante este año has sido conocido en todo el instituto con el nombre del “presi, pero ¿en qué consiste tu trabajo?. Todos los que hemos y han sido presidentes fueron conocidos con este apelativo. En cuanto a mi trabajo en el Centro, consiste en informar o colaborar en aquellas actividades de interés: huelgas, viajes de estudios, excursiones, actividades de la Junta de Castilla y León y rifirrafes con algún profesor.

FÚTBOL Y SÓLO FÚTBOL Ola violenta en los estadios españoles En la última década, España ha sido un ejemplo mundial, en cuanto a seguridad en el fútbol, tanto por las medidas tomadas como por la falta de incidentes, esta imagen se ha visto empañada en las últimas jornadas de esta temporada liguera, por los distintos actos de vandalismo que en los estadios se han vivido Los clubes son los primeros responsables en mantener la seguridad en sus campos. Así, en la temporada 2001-2002, se han gastado alrededor de 156 millones de euros en reforzar sus medidas de seguridad, medidas que han sido las normales: fosos, redes tras las porterías, pistas de atletismo, cámaras, tornos en las puertas, etc. Pero éstas no han sido lo suficientemente eficaces como para detener los incidentes acontecidos en esta campaña: lanzamiento de bengalas y objetos, invasión de campos y palcos, agresiones a jugadores o entre seguidores, o simples manifestaciones incruentas, como la habida contra la globalización durante el último Barcelona-Madrid de Liga. Así también, otros incidentes, producidos

Entrevistadores: RIZZO y ARGOS

por dirigentes de los equipos, el caso del presidente del Villarreal, que abandonó el palco para increpar (a pie de césped) a los árbitros por sus decisiones, o como el espectáculo del jugador del Zaragoza, el “Toro Acuña” que agredió a un aficionado al término de un partido. Pero también fuera de los estadios sigue la violencia; el ejemplo más cercano, fue el de la semifinal de la Liga de Campeones, el pasado 1 de Mayo, cuando los aficionados radicales del Madrid y del Barcelona, comenzaron una batalla campal en los alrededores del Santiago Bernabéu, horas antes del partido. Estos incidentes, que destrozaron el mobiliario urbano, fueron también un serio peligro para viandantes o para los demás aficionados, por no hablar de los periodistas que, además de tener una profesión de por sí arriesgada, son a menudo objeto de las iras de los violentos porque les consideran causa de sus males. Parece claro que esta onda violenta es un reflejo de la existente en nuestra sociedad, cuyas causas son muy diversas, y que por conocidas y complejas no entraremos a detallar. El gobierno y el Consejo Superior de Deportes (CSD), van a actuar conjuntamente en un plan cuyo fin es restablecer la seguridad en los campos,

I. E. S. León Felipe - Benavente

expulsando a los aficionados radicales y borrando de los campos las banderas y símbolos xenófobos y ultraderechistas. Este plan excluye la idea de la implantación de vallas, por haber sido causa de tragedias a lo largo de la historia de los estadios de fútbol. Que se acaben estas oleadas violentas es algo que compete a todos, aficionados, clubes, gobierno y medios de comunicación, para hacer del fútbol un espectáculo de entretenimiento y de deportividad.

ARGOS

Una alumna del Centro ha perdido su billetera. Pide por favor que quien la haya encontrado la deposite en Conserjería o en el buzón de la Biblioteca, aunque sea sin dinero; sólo quiere recuperar las fotos que contenía.

Pág.

14


La MandragoRa

cómic, humor japonés Y CREACIÓN LITERARIA

HISTORIA DE LA OVEJA NEGRA Era un poco salvaje, tan oscura, tan esquiva... Los lobos la mordían entre caricia y caricia. Después, por miedo a comerla, se escapaban a lo profundo del monte. La oveja ya no sabía qué hacer con tanta herida, tan irremediablemente lejos de las otras ovejas, sin saber si era una oveja con alma de lobo o un lobo con alma de cordero. Ella se enamoraba de los aullidos de los lobos con los que se cruzaba. No sabía si le decían "tengo miedo, estoy triste, quiéreme, ten cuidado" pero a ella le entraban unos deseos tontos de acariciarlos como si fueran bebés indefensos y necesitaran, pobrecillos, que ella les protegiera del peligro. Se peleaba con los cazadores, con las otras ovejas, con los pastores. Se peleaba con todos, desafiante, cruzando la sierra junto a los lobos de ojos como avispas encendidas y cuando estaba, toda orgullosa, al lado de sus extraños amigos, llegaban el zarpazo y la huida. Y tienes suerte, le decía la mamá de Caperucita, todavía puedes contarlo. Los lobos no acostumbran a ser tan deli-

I. E. S. León Felipe - Benavente

cados con las atolondradas ovejas que, en lugar de huir, se refugian en su pecho. Llevaba días intentando acercarse a la tierra del peligro. Le había parecido ver, por el lindero del bosque, una silueta oscura con una voz extraña, atrayente, dulce. No era un balido, tampoco esos aullidos que se clavan en la noche, era algo que ella reconocía como parte de sí misma o, aún más, como algo -intenso, oscuro, luminoso- a lo que ella había pertenecido desde siempre. No sabía muy bien si fue por la miopía o por esa manía de mirar desde dentro de los sueños pero, cada día, intentaba acercarse más al territorio de aquel ser oscuro y libre, aquel lobo que no quería matar, desterrado al fin de la manada, hermoso y extraño entre los otros y aún más extraño entre los suyos. Se miraron, terremotos de luz. En los corazones sentían estallar a las estrellas. Sin palabras los dos se decían "amor, mi amor, te busco sin descanso desde hace miles de lunas" Y ni siquiera sabían si aquello era el amor, la muerte o la ternura.– ÁNGELES DALÚA

Pág.

15


pasatiempos de verano, por Pablo

SOLUCIÓN:

La MandragoRa

PALABRAS DESORDENADAS Ordene las siguientes palabras y podrá leer un refrán español:

OCHO LO QUE ES DE CUENTA, LO DA OCHENTA. EN QUE NO MISMO ME MI FUGA DE LETRAS Añada las letras que faltan y podrá leer una cita de Lucio Séneca (4 a.C.-65 d.C.), filósofo hispano:

N__D__ E__ M__ __ C__NTR__ __ __ __ A L__ CUR__CI__ __ Q__ __ E__ CA__B__ __ __ FR__C__ __ __T__ __ __ __ __E D__ REM__ __I__S. I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

16


pasatiempos de verano, por Pablo

La MandragoRa

PROBLEMAS DE AJEDREZ En los tres problemas siguientes, mueven blancas y dan mate en dos jugadas.

PALABRAS DESORDENADAS Ordene las siguientes palabras y podrรก leer una cita de Aristรณteles. RAร CES CIENCIAS LAS FRUTOS. DULCES MUY AMARGAS, LAS TIENEN PERO LOS

I. E. S. Leรณn Felipe - Benavente

Pรกg.

17


La MandragoRa

creación literaria

Primer Premio de Prosa del XXVI Concurso Literario Provincial «León Felipe» A PESAR DE TODO No sé cuántas horas llevo aquí. Solo. Terriblemente solo. Desgraciadamente solo. Infinitamente solo. Solo. Solo. Solo. ¡SOLO! ¿No lo ves? Mírame, fija tus ojos oscuros de nuevo en mí y observa lo que me has hecho, en lo que me has convertido; porque tú, sólo tú, traidora egoísta, tienes la culpa de que hoy esté aquí. Solo. No, no me hagas caso. ¡Perdóname! A veces el dolor me obnubila el pensamiento y me impide elegir correctamente las palabras y ya ves, digo barbaridades. Pero quizá haya sido mejor así, que te hayas ido: pronto me reuniré contigo y ya no habrá nada que nos separe. Pero ahora estamos separados por tu culpa. ¡Maldita sea! ¿Por qué decidiste irte? La gente dice que fui yo quien te mató, ¿sabes? Y no es cierto. Porque yo te quise y te quiero y por eso estoy aquí. Dispuesto para dejarlo todo de una vez y no tener que aguantar más las miradas resentidas que se clavan en mi espalda cada vez que salgo a la calle. Ojos de personas que intentan saber de otras vidas para olvidarse de la suya propia por unos instantes, para buscar defectos en todo lo que ven y no poder ver los suyos, mientras. Pero están ahí, ¡torpes ignorantes! Y acrecentados, si cabe. Hasta ahora he preferido ignorar los susurros mordaces de las vecinas, e intentar seguir hacia delante con mi vida, sin ti. Pero todo ha cambiado con tu partida y cada vez que te veo reflejada en los espejos, oyendo tu risa, tan ajena los últimos meses, al otro lado de la calle, me doy cuenta una vez más de que sólo hay una manera de evitar volverme loco. Porque yo no te maté y tú mejor que nadie lo sabes, je, je (¡Dios, qué frío hace!) Sin embargo, cuando estoy solo como ahora, empiezo a pensar y a pensar y a veces llego a la conclusión de que sobre mí recae cierta responsabilidad. Pero no, no era yo quien conducía tu coche aquella noche, no era yo quien pisaba el acelerador en ese momento... No. Yo estaba con ella, vaya, sin saber que tú me habías estado siguiendo toda la semana, que desconfiabas de mí y que lo habías descubierto todo al fin. Te volviste loca, ¿verdad? Oí gritar mi nombre en la voz de una persona que no conocía, a unos tres metros de mi coche. Salí de él precipitadamente y te vi llorar, y vi también tus ojos aterrorizados abiertos desmesuradamente, desorbitados. Corriste hacia el tuyo tropezando con algún objeto, y torpemente abriste la puerta con mano trémula. Después, te alejaste velozmente de mí; para siempre. Al principio yo no supe cómo reaccionar. Quedé allí, parado como un idiota sin saber hacia dónde ir ni qué hacer. Corrí tras de ti haciendo acopio de todas mis fuerzas, pero tu coche cada vez iba más de prisa y pronto te perdí de vista en la lejanía y la tortuosidad de aquel abismo horrible, a las afueras de nuestra pequeña ciudad. La ciudad que nos vio nacer, que estuvo presente el día en que nos conocimos y el día en que nos casamos y que estaba presente en ese momento, aunque mirándonos con otros ojos esta vez. No sé cuántos metros recorrí en vano, hasta que exhausto, caí de bruces en el asfalto y creí oír tu llanto en la oscuridad. Cuando recuperé las fuerzas me desprendí del suelo y sonámbulo, caminé hacia el vehículo. Había decidido regresar a casa, esperarte y explicártelo todo... Pero, ¿qué te podía decir? ¿acaso mis palabras borrarían mis hechos, o esconderían en un rincón recóndito de tu mente lo que acababas de asimilar con tus ojos? Tardé casi una hora en llegar a mi destino pues apenas podía arrastrar el enorme peso de mi cuerpo, y algo en mi interior se negaba a regresar a casa, tan lejana entonces. De haber podido habría parado el tiempo en aquel preciso momento a pesar del dolor, del miedo y del cansancio. Todo por no llegar allí y enfrentarme a tus preguntas y a tu mirada ofendida. Pero el tiempo siguió su paso, inexorable, y yo hube de llegar hasta mi coche en cuyo interior estaba ella, tarareando una canción que en esos momentos sonaba en la radio y repantigada en el asiento mientras observaba distraída, una vez más, mi repertorio de cintas. La vi allí, ridícula y quieta, sonriéndome desde su mundo infantil, y la vi también mirarme de arriba abajo, cambiar de expresión y hasta pude atisbar con cierto regocijo un ligero temblor en el brillo de sus ojos asustados. “¿Qué ocurre?” Se atrevió a decir. Me senté a su lado malhumorado y sin contestar su pregunta, arranqué el automóvil y dejé atrás el tribunal donde la vida me condenó por haberme saltado las normas. “Ni una oportunidad más”, dijo Dios desde el estrado, “lo que acabas de hacer es imperdonable y has de pagar por ello”. El corazón se obstinaba en escapar de mi pecho y la sangre se agolpaba en mi sien. En esos momentos desenfrenados no

I. E. S. León Felipe - Benavente

pude advertir que ella había comenzado a sollozar bajo el estrepitoso silencio. Llegué hasta su casa y le pedí que se bajara sin mirarle a la cara. Ella me observó y después salió dando un fuerte portazo que me abofeteó los oídos. Tras esto, solo y de vuelta a casa, nervioso y espoleado por una sensación que no sabría bien explicar, empecé a tomar conciencia de lo que se avecinaba y comencé a asimilar lo que acababa de hacer y de ocurrir. Me acordé de aquella otra vez, lo recuerdas tú también, ¿verdad?, en que sucedió algo parecido, aunque esa vez “ella” tenía otro nombre y otro rostro. Aquella vez fue diferente porque tú fuiste la sorprendida y no tenías un vehículo con el que escapar. Empecé a pensar también en todas las veces de mi vida en las que me había equivocado, y en las consecuencias posteriores que habían tenido todos esos fallos. ¿Quieres saber si me arrepentí en aquel momento de lo que había hecho? ¿Quieres saber si me arrepiento ahora? Tú ya sabes que siempre he pensado que las cosas pasan porque han de suceder así, y que por mucho que los esquivemos, los problemas van a aparecer tarde o temprano. Tú ya me conoces y sabes que para mí es difícil asimilar un error, y enmendarlo... Me descubriste y punto. Ya no hay vuelta de hoja ni marcha atrás. Si soy sincero contigo, lo cierto es que me alegro de esa parte porque a ella hacía tiempo que había dejado de quererla. Siempre te quise a ti, ¿sabes? Y no sabía cómo acabar con todo de una vez... ¿Cobarde? Una vez más osas llamármelo ¡tú!, que preferiste traicionarme y vengarte por la espalda como un vulgar malhechor de suburbio, te atreves a echarme en cara una vez más mi falta de valor para enfrentar las cosas... Esa era una de tus cualidades que más me sacaba de quicio ¿sabes? Cuando te cabreabas sacabas a la luz una cantidad ingente de defectos que según tú yo poseía y me mirabas a los ojos con dureza, de frente... Una de esas veces yo me alteré tanto que te di una bofetada con mi mano derecha y tú caíste al suelo en silencio. Tras ese incidente te fuiste a vivir a casa de tus padres y tuve que ir a buscarte, pedirte perdón de rodillas varias veces y jurarte que estaba arrepentido y que no lo repetiría nunca más para que regresaras conmigo. Lo cierto es que alguna vez más incumplí mi promesa pero es que me decías cosas que no podía tolerar... y yo, con el genio que siempre he tenido,... Tienes razón, como siempre. No hay nada más ofensivo que una verdad que deseamos ocultar. De sobra he sabido en todo momento cuáles son mis virtudes (y he de reconocer que no son muchas) y mis defectos. No en vano he convivido con este cuerpo durante más de treinta y cinco años... Soy una mala persona, irascible y nervioso como un gato arisco y mal alumno a la hora de aprender de los errores... Pero esta vez has sido tú quien me ha enseñado la lección más difícil de todas las que he tenido que estudiar. Y ahora me encuentro aquí, perdido a las orillas de un río sin nombre en el que veo tu rostro cada poco, dispuesto a hacer un examen cuyas preguntas me dictan los árboles que se alzan a mi alrededor en siniestros susurros. Así, desnudos como están, con su grisáceo tronco expuesto a la mirada curiosa, parecen grotescas figuras de amorfos seres petrificados por el frío. Porque aquí hace mucho frío ¿sabes? En fin, que es cierto que he sido siempre un cobarde, aunque me disguste reconocerlo. También sé que tú merecías alguien mejor con quien compartir tu vida, y que de haberlo encontrado, ahora estarías viva. Sin embargo, no fue así, y nadie puede cambiar el pasado. Millones de veces me he preguntado porqué me querías, y antes de que todo sucediera, sumergido en mi nube narcisista y cínica, sabía contestarme, pero ahora que me he quitado el velo de los ojos se me ha olvidado la respuesta. Con tu partida han cambiado muchas cosas en mí. Cierto es que he perdido toda mi autoestima y mi orgullo, pero puede que en el fondo lo necesitara... Por eso me disgustan tanto los horribles comentarios de las vecinas. Yo te traté mal, lo reconozco, y fui a tu lado un ser vil y despreciable, pero como ser humano tengo derecho a errar algunas veces ¿no? Me excedí, ya lo sé, pero ahora estoy pagando por ello; mírame, ya no soy quien te hacía sufrir, ni quien te mentía creyéndose en el deber de hacerlo, quien te ofendía a cada momento... Ese ha muerto contigo, asesinado en aquella especie de descampado horrible, aquella noche oscura y grumosa... Cuando llegué a casa tú no estabas. Fui al aseo, a lavarme la cara con agua fría, y vi mi rostro reflejado en el espejo. “¡Qué ridículo eres!” pensé, y salí del baño irritado y con los ojos cubiertos de ácidas lágrimas. Sentado junto al teléfono pasé más de tres cuartos de hora, tiempo durante el que llegué a muchas conclusiones y me propuse cambiar por completo. Decidí ser un hombre nuevo y hasta conseguí esbozar una sonrisa, justo antes de oír el fatídico “ring” del teléfono, pensando en lo felices que podríamos llegar a ser si conseguía cumplir mis objetivos. Y co-

Pág.

18


La MandragoRa

creación literaria y fotográfica

mo siempre había oído que “querer es poder” y que con voluntad podemos conseguir lo que queremos, hasta me alegré de todo lo que había sucedido, imaginando las consecuencias a las que podría dar lugar. Pero no conté con que tú también eras parte de ese futuro ilusivo y ya ves, estropeaste todos mis proyectos. Te llevaste contigo mi vida ¿sabes? Mataste mis sueños y un hombre sin sueños es como un teléfono sonando en una casa abandonada. Algo inútil, inservible, ridículo. Así soy yo. Verdad es que te había perdido mucho antes de aquella noche. Pero preferí ignorarlo mientras pudiera, esperar el día adecuado que nunca llegó para afrontar adecuadamente el problema y buscar una solución. Fui alargando el tiempo hasta que mi suerte se agotó y me encontré escuchando a un miembro de la policía al otro lado del teléfono que decía cosas que no podía entender... o asimilar, más bien. Entendí algunas palabras sueltas como accidente, muro, coche, tu nombre... pero mi cerebro fue incapaz de sintetizar con ellas una frase coherente. Finalmente, abrumado y medio inconsciente, colgué el teléfono dejando a aquel desconocido con la palabra en la boca. Me dio por mirar el reloj y vi que la aguja marcaba las tres y diez de la madrugada y supuse que te habrías ido a casa de tus padres como aquella otra vez, y que algún chiflado se complacía gastando bromas macabras a hombres ingenuos. Estuve un buen rato allí, sentado rígidamente en el sofá con las manos en las rodillas, mirando la nada fijamente. Pasados varios minutos llamaron a la puerta y un millón de años después tuve que ver tu cuerpo demacrado oculto bajo una sábana blanca. Entonces me di cuenta realmente de lo que había sucedido. Y sí, si consideramos que fui yo quien te provocó el dolor que te llevó al extremo de estrellarte contra un muro a una velocidad inconcebible, soy un asesino en toda regla. Pero no, yo no te maté. Y estoy harto de que la gente, nuestros amigos, nuestros vecinos, todos y hasta yo mismo, me miren de reojo como si lo fuera, y eviten mi presencia y mis palabras y mi mirada. Y por eso estoy aquí, solo. Tan solo como nunca he estado, y sin ti. Hoy he decidido que ya no puedo más, y que estoy cansado de vivir una vida que no quiero vivir, y de seguir hacia un camino que no me gusta y que otros han hecho. Yo quiero tirar por el que tú me has marcado y lo voy a hacer aquí y ahora. Porque no tiene sentido que estemos así, separados. No tiene ningún sentido. No me atrevo a pensar que esto será lo último que vea. Aún tengo treinta y cinco años y ya ves, dicen en la tele que siempre se puede retomar una vida aparcada, volver a empezar o seguir hacia delante esperando que un día el viento deje de soplar. Pero yo he decidido que mi nueva vida será a tu lado y paradójicamente he de morir para ello. No me apena dejar todo esto. Me queda el consuelo de que ahora en verdad me conozco y sé quién soy, y que aun viviendo cuarenta años más, nunca conseguiría ser tan feliz como ahora. Porque sí, estoy alegre y no puedo evitar sentir un extraño cosquilleo al pensar que te voy a volver a ver de nuevo. El agua fluye inmutable en su baile cadencioso hacia un destino incierto; el viento, frío, mece con dureza las ramas de los árboles... El cielo se ha encapotado y el ambiente se ha oscurecido; parece que va a llover dentro de poco tiempo, pero aun así, los pájaros siguen cantando. Nunca dejan de cantar. Pase lo que pase. Hoy, después de diez años de que sucediera todo aquello, vuelvo aquí. La ciudad ha cambiado mucho desde entonces, pero este lugar sigue igual de hermoso y misterioso. No hay día que pase que no deje de pensar en ti y sé que alguna vez nos volveremos a ver, pero he decidido no adelantar la fecha. ¿Recuerdas el día en que estuve a punto de hacerlo? Lo tenía todo preparado, y estaba dispuesto totalmente a llegar hasta el final. Pero me puse a pensar en la tele y ya ves, acabé recordando los terribles anuncios de asociaciones benéficas en el Tercer Mundo. Pensé finalmente que quizá sería más útil a la sociedad vivo que muerto y que sin cambiar mi pasado, podría enmendar muchos errores cometidos y aprender de ellos un poco cada día. Me hice voluntario de una de estas sociedades y tú, que sigues todos mis pasos desde allá arriba, me has visto viajar por infinidad de sitios en las antípodas del cielo y estoy casi seguro de que te has dado cuenta de que realmente he cambiado. La semana que viene viajo a Nepal, ¿qué te parece? Aquí nadie me echa de menos y apuesto a que si no fuera porque la información corre de boca en boca con mayor rapidez que la llama en la pólvora, debido al color de mi tez nuestras vecinas habrían comentado a todo el barrio que he estado en el Caribe. Vaya, ha comenzado a llover. Pero los pájaros siguen cantando, escondidos entre la espesura de este bosque que rodea al río sin nombre. Nunca dejan de cantar ¿sabes? Pase lo que pase.

LETICIA MARTÍNEZ

(2º de Bachillerato IES León Felipe Benavente)

I. E. S. León Felipe - Benavente

Segundo Premio de Prosa del XXVI Concurso Literario Provincial «León Felipe» CUANDO EL TEATRO DE SHAKESPEARE Año 2036. Samuel vive en una de las mayores ciudades del extremo oeste de un país cualquiera: avanzado, con expectativas de futuro y moderno, muy moderno. Pero de ingeniería no vive el hombre y aun así a la gente de esa época no les queda otro remedio que aceptarlo y resulta ya algo tan cotidiano que no les impresiona. Pero Samuel no es como los demás; no había cumplido todavía dieciocho años cuando ya vivía solo en un diminuto apartamento en la calle más alejada que encontró de la casa de sus padres. Iba a la Universidad sí, pero estaba tan lejos de allí que acabó por olvidarse de ella y ahora pasa los días enteros sentado a su mesa rodeado de montañas de papeles que carecen de sentido para cualquiera. Espera contribuir a la vida de todas esas personas que, sin saberlo, se sienten solitarias, superficiales, anónimas y distantes; ansía descubrir algo, algo que no sea ni moderno, ni técnicamente increíble. Sólo desea dar con alguna cosa que sirva para que el camino de esa gente tenga algún sentido distinto al trabajo o al dinero, que todo se base en el amor mezclado con la comprensión, sabiendo escuchar a otras personas y poder llorar, reír o enfadarnos con los demás para solucionarlo luego con un beso, un abrazo, unas palabras de aliento, un gesto o simplemente un “lo siento”. Nunca le ha dicho a nadie lo que intenta conquistar porque seguramente se reirían de él. En verdad no le importa nada lo que opinen los demás, no lo entenderían. Realmente el motivo por el que lo oculta es que seguramente entorpecería los intereses de las grandes compañías que utilizan a esos ciudadanos para conseguir lo que quieren... Por eso y porque en realidad no tiene las cosas muy claras. Lo único que tiene son ideas, ideas que piensa llevar a cabo pero que aún no ha tenido ocasión de realizar. Tiene la sensación de rozar con la punta de la lengua esa oportunidad, a pesar de que no llega a morderla; y le obsesiona, porque, a pesar de no ser un buen estudiante, Samuel constantemente piensa en lo que le rodea y aunque parezca que pertenece a otro mundo observa muy detenidamente lo que hay en éste y luego lo utiliza para juntar todo lo que hay que cambiar.... (FRAGMENTO DEL RELATO)

Nerea Alejo Fernández

(4º ESO IES Maestro Haedo de Zamora)

₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪

4º Premio del XVIII Concurso Fotográfico Provincial «León Felipe» Título: My love Autor: Alfredo Llamas López (IES León Felipe de Benavente)

Pág.

19


La MandragoRa

XVIII CONCURSO FOTOGRÁFICO PROVINCIAL «LEÓN FELIPE»

SEGUNDO PREMIO

Título: «El frío invierno en Sanabria». Autora: Almudena Fuente Lanseros (IES Valverde Lucerna de Puebla de Sanabria)

PRIMER PREMIO:

Título: «Blanco despertar». Autora: Noemí Martínez Sandín (2º Bachillerato IES León Felipe de Benavente)

Pág.

20

TERCER PREMIO

Título: «Ancestros». Autor: Roberto Hidalgo Sandín (Ex-alumno del IES León Felipe de Benavente)

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

del LEÓN FELIPE

HISTORIA DEL TABACO

Desde que se empezó a fumar tabaco hasta nuestros días, el consumo del mismo ha pasado por varias etapas: se ha utilizado como planta medicinal, se ha aspirado por la nariz como signo de elegancia (esta forma de tabaco se la conoce como rapé), se ha fumado en pipa, en puros, cigarrillos e incluso se ha mascado como si fuera un chicle. Pero fue a partir de los años 60 del siglo XX cuando se empezó a saber que fumar era perjudicial para la salud y que el tabaco era la causa de muchas enfermedades, especialmente pulmonares. (Para todos los que fuman)

JOSÉ A.

. 21

Pág


MÁS REFLEXIONES DEL ABUELO NICANOR Las nuevas tecnologías ¡Válgame el cielo! Si antes les hablé de la decadencia del Miedo en estos días inciertos, ahora es todo lo contrario, mis preocupaciones vienen dadas por la cantidad de trastos eléctricos que hay en mi casa. Y es que, señores, hasta mi señora se ha apuntado al carro de las nuevas tecnologías. Está obsesionada con los electrodomésticos, los tiene todos, incluso alguno los tiene “repes”, como dice mi nieto pequeño a propósito de los redondelitos que vienen en las bolsas de patatas fritas. Yo no sé para qué quiere tantos. Su última compra fue un DVD, a la que se añaden el CD, el PC, el HI-FI, el GPS y un teléfono que le regaló mi nieto el mayor con no sé qué WAP. Yo no soy psicólogo, pero es como si los aparatos con siglas le quitasen años de encima. ¡Dónde iremos a parar! Se creerá que por rodearse de trastos del siglo XXI va a dejar de ser una mujer del siglo XIX, bueno del XX, pero ¡por los pelos, eh! El otro día me estuvo explicando mi hijo, el ingeniero, no sé qué del Internet ése, que debe ser como un telediario a todas horas. Me dijo que por ahí me podía enterar de qué tiempo hacía en Sebastopol a la vez que veía el número de «los ciegos». ¡Y para qué quiero saber yo el tiempo que va a hacer en Sebastopol, si para lo único que voy a salir de casa es para echar la partida en el bar del Bernardo! Luego me dijo que también me servía para echar la «primitiva»; esto no lo veo tan mal porque siempre que quiero echarla se la tengo que dar el señor Sisebuto, el cartero, para que la lleve a la ciudad, y muchas veces se toma unas cañas a mi salud, el tunante. Además, cualquier día tendremos un disgusto con mi señora, porque dudo yo que una mujer de... tantos años sea capaz de manejar tal montón de aparatos en inglés. A mí me está empezando a entrar el miedo con tanto “bip, bip” “píííí” y “fiyu, fiyu”; me da la impresión de vivir en una bomba de relojería, pues un día de estos mi mujer, con las manos que tiene, se equivoca de botón y aparecemos todos sin pelos en las cejas (aunque pensándolo bien, eso no estaría tan mal, pues así no se reiría más de mí mi nuera). Para lo que no se puede negar que vale la tecnología es para ligar. Sí, sí, no se rían. El otro día, sin ir más lejos, me dijo mi nieto: “Yayo, que bajo a hacerle un backup y un scandisk a la vecina del segundo”. ¡Hala! ¡Así, sin anestesia me lo dijo el tío! Y es que mi vecina está como un queso, pero eso sí, debe tener menos idea que yo en esto de las últimas tecnologías, porque mi nieto baja casi todos los días para “ponerle una tarjeta AGP”, instalarle el “Güindous”, “montarle una RDSI” y otras cosas por el estilo. Claro, mi nieto se cree que yo soy bobo y no me entero. Desde luego estos jóvenes se inventan una cantidad de nombres para decir que van a echar un casquete... En fin, que Dios nos pille confesados, porque cualquier día me veo picando unas tapas de callos virtuales, como dicen ahora, y tomándome mi “palomita” de las siete por Internet (la “palomita” es un chupito que me hago yo con 6 partes de anís y 2 gotas de agua; las dos gotas se las echo para que quede más tranquila mi nuera). Lo dicho, y que Dios reparta suerte en este aparatoso siglo XXI, porque como reparta justicia...

POESÍA: EUGÉNIO DE ANDRADE Os sulcos da sede / Los surcos de la sed Calambur y Editora Regional de Extremadura Madrid, 2001 Cuando llega un nuevo libro del poeta portugués, siempre es fiesta. Trae consigo el color que habrá robado al mar o al verano: Amarelo, naranja, limâo / depois o carmin: tudo arde / nas areias / entre as palmeiras e o mar —era verâo/. Color o fiesta, rojo o sangre: también hay compromiso y no todo es cantar la armonía. Hay belleza terrible y sufrimiento evitable; antes fue Sarajevo, ahora Palestina. /... a beleza desta manhâ / é terrível: persiste, domina, / a pesar dos aviôes, mesmo com / bombas a cair e crianças a morrer/. “Nossa tâo precária eternidade” porque, afortunadamente, no somos eternos y, al final, con el último crepúsculo...: / Deixarás a casa por acabar. / Ficarâo nos muros janelas por abrir / para o primeiro, / o último crepúsculo /.TOMÁS N. MARTÍNEZ

# NICANOR # Humor Japonés Pág.

22

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

CREACIÓN LITERARIA, OPINIÓN, AUTÓGRAFO, AGENDA

EL PASADO ES SIEMPRE PRESENTE

A

El frío tacto me hizo reaccionar. El cigarro se había consumido y yo seguía allí. La gente corría en busca de un sitio para refugiarse, pero yo no sentía esa necesidad, pues la lluvia se había convertido en mi cómplice. Me aparté el pelo apelmazado de la cara pero no me moví, sentía que la humedad me refugiaba y me quedé observando, observando todo y nada, pues nada era como antes. La angustia empezó a morderme y por más que buscaba no encontraba, no le encontraba. Sé que no se debe tratar de volver al lugar donde se ha sido feliz..., pero era demasiado castigo para tan poca o ninguna culpa. Las últimas luces se perdían en el cielo, y la sombra avanzaba sobre la tierra inundándola. En la ciudad es difícil sentirse perdido, pero yo lo estaba y empecé a odiarle sordamente, con la mitad del odio que guardo para mi. En una pequeña reorganización de mis ideas vino pero ya no le necesitaba, parecía mentira que hubiera confiado en él. Qué tonterías, dije casi en voz alta. Es preciso volver a razonarlo todo mentalmente, pero se hace esto sin convencimiento. Claro que, del mismo modo que no hay razones para irse, tampoco las hay ya para quedarse. Todavía buscaba involuntariamente con la mirada. No fui capaz de saber lo que quería, quizá se expresó mal, quizás eso no tenía importancia, pero lo más profundo y completo que puede expresar el hombre no lo hace con palabras sino con un acto: el suicidio. No tiene por qué ser físico, que al fin y al cabo es la menos dolorosa, pues hay muchas formas de suicidio y todos lo sabemos. El amor es un suicidio y tú aún no lo sabes. Es la única manera de decirlo todo simultáneamente como lo hace la vida y como lo hace él. Las cartas, sus cartas ya son cenizas. No he sabido por qué me he vuelto loca por nada. No pongas el amor en mis manos como un pájaro muerto. Quiero pensar que no ha pasado nada.

MIREIA

PRÁCTICAS EN UNA EMPRESA:

El escritor JOSÉ MARÍA LEBRERO, autor de la recientemente publicada novela Ella no lo sabía, nos dedicó este autógrafo. Gracias.

Las «prácticas en empresa» se realizan en los ciclos formativos, ya sean de grado medio o superior, pero no exclusivamente, pues en algunas carreras universitarias también se llevan a cabo, como por ejemplo en ‘empresariales’, y es una tendencia cada vez más habitual en el resto del mundo universitario. Tales prácticas son algo esencial al currículo, como complemento a la parte teórica del curso y como un primer contacto con el mundo laboral. Ahí se pasa de la teoría a la practica, de los supuestos a la realidad. Hoy quiero relatar, como alumno que soy de este Centro, mi experiencia personal de «prácticas en una empresa». Puedo considerarme afortunado con mis «prácticas». Desde el primer día he tenido la fortuna de ser tratado como un empleado más, como una persona necesaria, realizando en todo momento tareas propias de cualquier otro empleado, algo poco frecuente, ya que en muchos casos la persona que está de «prácticas» es considerada como un lastre o un simple recadero gratuito, no apreciado ni estimado por la empresa. Y ello porque hay empresas que cogen chicos/as de «prácticas» por el dinero que cobran de la Junta de C. y L. y porque tales chicos/as pueden realizar tareas que les permite ahorrarse temporalmente un empleado, sin preocuparse en absoluto por su formación. Considero que para estar a gusto en la empresa de «prácticas», algo fundamental es no pensar en cada momento que eres un empleado gratuito ni que la empresa no aprecia el trabajo que realizas, hay que esforzarse en realizar las tareas encomendadas como si fueras uno más, intentando aprender todo lo posible, ya que lo que ahí se aprende es para uno mismo. Conseguir lo dicho anteriormente, en muchos casos, es complicado, por no decir imposible, porque hay empresas que no ponen los medios para que aprendas, simplemente te mandan realizar tareas de mozo de recados, tareas que no te aportan conocimientos y que perfectamente las podrían realizar personas que no tuvieran ningún estudio. En conclusión, tener unas «prácticas» adecuadas depende, en primer lugar, de la empresa que elijas o que te toque, y también por supuesto de las ganas que pongas al realizarlas. Espero que lo dicho sirva como un boceto de lo que se pueden encontrar en las «prácticas en empresa» quienes tengan pensado hacer un ciclo formativo o lo estén haciendo, incluso quienes van a estudiar alguna carrera universitaria. Desde el último número de La Mandrágora, esta sección de «Palabras al Viento», que siempre ha querido ser polémica para incitar a la reflexión y al debate, quiero mandar un saludo a mis compañeros y responsables de las «prácticas» en Caja Rural, a Carlos, a Bermejo y a Silvia, por considerarme como un compañero más y ayudarme en todo momento. También dar un saludo a “Salus”, responsable de esta revista, y a todos los lectores de esta sección y decirles que espero que “Palabras al viento”pueda seguir el año que viene.-

PEDRO

Pág.

23

G

E

N

D

A

¾ Jueves 23 de mayo: El Colegio de Médicos de Zamora, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, impartirá las dos últimas charlas-coloquio sobre el SIDA, para 4º A y B en horas de Tutoría. ¾ Jueves 23 de mayo y viernes 7 de junio: Los alumnos del Primer Ciclo de la ESO viajan a Sanabria para realizar una serie de actividades didácticas, acompañados por Modesto Valdés, Rosa Barreñada y Melquisedec Coca. ¾ DÍA MUNDIAL SIN TABACO: el viernes 31 de mayo, cuyas actividades se trasladan a los días 5, 6 y 7 de junio: 5 de junio: Día de la Fruta. De 11 a 11,30 en los patios de los Institutos. 6 de junio: Día de la Lectura, en la Biblioteca de la «Casa Solita». El Centro participa con alumnos de 1º de ESO de 1 a 2 de la tarde. Los adultos participarán a partir de las 5 de la tarde. Cuento Escenificado por el Grupo de Teatro Joven de la Junta Local de la A.E.C.C. de Benavente, a las 20, 30 horas. 7 de junio: Día del Dibujo, con el tema Deportes sin Tabaco a las 19 horas ¾ Viernes 7 de junio: Los alumnos de 3º de ESO asistirán, en hora de Tutoría, a la charla sobre «Prevención de incendios forestales» a cargo de Luis Llanos Ortega del Ministerio de Medio Ambiente. ¾ Día 5 de junio: ¡TEATRO!: Para todos los alumnos, a las 10,10 de la mañana, en el Salón de Actos del IES «Los Sauces», representación a cargo del Grupo de Teatro del León Felipe de las dos obras que han preparado para este año. ¾ ¡TEATRO OTRA VEZ!: Asimismo, el viernes 7 de junio, a las 8 de la tarde, llevarán a cabo otra representación para padres y público en general en el Teatro Reina Sofía de Benavente. ¾ Miércoles 12 de junio: fecha en la que se entregarán los Premios Literarios y Fotográficos «León Felipe-2002» al pie del olivo plantado a la entrada del Instituto. Especie arbórea (Olea europaea L.) que queremos sirva para recordar el compromiso de este Centro con la Paz. «IN VERITATE PAX». ¾ Actividad para 1º de la ESO, el día 14 de junio: Ese día viajarán a Madrid, para visitar el Parque Biológico y asistir a la representación del musical de Broadway «Annie».

lamandragora@iespana.es http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

Lorena, Isaac, Isabel, Eva, Jaime, Javi, Salus, Pablo, David, Esther, Alfonso, Jesús, Leticia, Yolanda

Tienen cara de no haber roto un plato en su vida. Bueno, algunos. Otros parecen salir de alguna historia de vampiros o de asesinos en serie. Todos han hecho posible que estos papeles fueran saliendo de la nada. Como dioses pequeños, crearon, y al séptimo mes (más o menos) se tomaron unas vacaciones de las que no se salta un canguro entrenado y con pértiga. Ahí están —aunque no todos— en una foto de familia numerosa. Faltan aquellos que a distancia participaron en esta empresa y otros a los que el coche dejaba en tierra, y los vergonzosos y los que aborrecen la fama, aunque sea tan pequeñita como ésta, y los que, según ellos, «no quedan bien en las fotos». También aquellos otros que fueron dejando colaboraciones en el buzón de la Biblioteca. A todos, gracias, incluido el buzón. Han sido los culpables de aricar el terreno para que naciera esta planta, La Mandrágora, que posee, dicen algunos, utilidades terapéuticas y funciones mágicas, y cuya raíz, afirman otros, tiene forma humana. Su alimento, es cierto, ha sido precisamente lo que de humano hay en todos nosotros.

El tiempo marca el ritmo, y el tiempo dice adiós, el tiempo de este curso, dos mil uno, dos mil dos. COLABORA:

I. E. S. León Felipe - Benavente

El-del-fín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.