LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 2 #18

Page 1

La M

aN d ragoR a

Año II ~ Nº 4

Pág.

1

del «LEÓN FELIPE»

(Noviembre, 2.001)

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

UN MINUTO DE SILENCIO Si todavía estás horrorizado por las escenas del martes 11 de septiembre, aprovecha para hacer UN MINUTO de silencio en homenaje a los casi 10.000 americanos, la mayoría civiles, muertos cobardemente por terroristas que aún no se sabe quiénes son. Ya que estás en silencio, guarda otros TRECE MINUTOS en homenaje a los 130.000 civiles iraquíes muertos en 1991 por orden de Bush padre. Aprovecha para recordar que en aquella ocasión los americanos también hicieron fiesta, como los palestinos hace días..... ....ahora más... VEINTE MINUTOS por los 200.000 iraníes muertos por los iraquíes con armas y dinero proveídos a Sadam Hussein (todavía joven en esa época) por los mismos americanos que más tarde giraron toda su artillería contra ellos... Otros QUINCE MINUTOS por los rusos y 150.000 afganos muertos en manos de los talibán y de Bin Laden, también con armas y órdenes de USA, quienes crearon su organización y la entrenaron con la CIA.... Más: DIEZ MINUTOS por los 100.000 japoneses muertos directa e indirectamente en Hiroshima y Nagasaki, también por acción directa de la gran Águila... Si lo hiciste, ya estuviste en silencio UNA HORA: UN MINUTO por todos los americanos y CINCUENTA Y NUEVE por TODAS sus víctimas...

ANÓNIMO

¯¯¯¯¯¯¯ Getting Involved Global leadership is both the price America pays and the benefit Americans derive from their wealth, their size and their strength. Worldwide hunger and poverty, the spread of nuclear weapons and the proliferation of violent conflicts harm us all. Economic development, better education, better control of arms, cooperation among nations and the “peaceful” resolution of conflicts have helped Americans enjoy greater prosperity and peace. Positive and active engagement in certain world affairs was, according to their view, the smart as well as the right thing for the United States to do. Yet among developed nations, America had become the least generous provider of either development aid or troops for peacemaking, even before October 11th.

In their early years, a few patriots might have expressed isolationist views, but many of them were vigorous internationalists. Benjamin Franklin said: “Our cause is the cause of all mankind”. Thomas Paine, the fervently religious man who gave them the name United States of America, said: “My country is the world”. Today more than ever, those statements are proved to be truth. However, that spirit is no longer felt as noble from outside; it is “infectiously” imperative. Whoever said that when America sneezes the world gets a cold hit the point. Thus, here we are Europe!. Those who once celebrated the American way of life, those living half way between America and their target -we all wish it was terrorism-, are now getting involved into a fight for the American cause. Hope it will actually be the other way round one-day!

PEPA

que los profesores tomen las decisiones del grupo que el delegado hace llegar hasta ellos, como una opinión personal del delegado, y como consecuencia pueden cogerle manía, no todos los profesores son así, pero cierto es que sí hay profesores que hacen esto aunque luego lo nieguen. Otra consecuencia de ser delegado, y que muchos no lo saben, son las reuniones que tienen que hacer, no son muchas durante el año, pero son en el recreo —¡con lo preciado que es para todos el recreo!—, y no sólo es ir sino también estar atento a lo que en esas reuniones se acuerde para poder comunicárselo a los compañeros de la clase. A la vista de todo esto, ser delegado no tiene ventajas aparentes, aunque una minoría de alumnos consideran que sí los tiene, y de hecho esa minoría se presentan como voluntarios para ser elegidos; éstos afirman que se sienten más importantes siendo delegados y que esto beneficia a todos, a ellos mismos y a los demás, ya que realizan sus funciones con más ganas; personalmente me parece bien y sólo se debería elegir a personas que quisiesen ser delegados. Otras personas piensan que los alumnos que se presentan a delegado de un curso, o bien son nuevos, o bien son los típicos peloteros. ¿A quién solemos votar?

YA TENEMOS DELEGADO Llegando estas fechas ya todos los cursos, y todos nosotros, tenemos delegado; una persona que supuestamente se encarga de realizar unas funciones que están bien determinadas, y que todos podemos conocer leyendo esa lista que ponen en los tablones de todas las aulas. Si os fijáis bien, hay muchas funciones y algunas de ellas son un poco complicadas. Ahora es el momento de reflexionar a quién hemos votado cada uno de nosotros que hemos buscado a la hora de elegir a esa persona para el cargo de delegado y que en cierta manera nos va a representar a nosotros y a nuestro grupo; bueno, esto más bien lo teníamos que haber hecho antes de votarle, para eso la elección de delegado se hace casi un mes más tarde de haber comenzado el curso. ¿Qué pensamos nosotros de ser delegado? La mayoría de la gente piensa que ser delegado es lo peor que te puede pasar, esto supone ser el encargado de todo lo que respecta al grupo, hacer llegar las opiniones del grupo a los profesores, jefe de estudios, director etc..., aunque tú personalmente estés en desacuerdo con esa decisión. Todo esto puede suponer, y muchos piensan así,

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pensándolo bien deberíamos votar a la persona más responsable de la clase, aquella que pensáramos que mejor puede realizar las funciones del cargo; esto no quiere decir elegir al compañero mas empollón o al más pelota, ya que este individuo no nos solucionaría nada, sólo se preocuparía de intentar satisfacer a los profesores y de esta manera hacer más la pelota. Ni tampoco elegir al más idiota de la clase, el que más hace el bobo, porque tampoco éste nos solucionaría nada, pero, bueno, éste por lo menos nos divertiría un poco. A la hora de elegir un delegado nos vemos influenciados por otras personas que o bien son veteranos o bien tienen en cierta manera el control de la clase, y todos eligen a los que ellos digan por la cuenta que les trae, pues si no lo hacen pueden sufrir represalias. Normalmente esto sucede en los cursos más bajos, 1º, 2º, 3º... de la ESO, pero también esto sucede en los cursos más altos(Ej.: módulos de grado superior). En mi opinión, esto es lo peor que puede suceder: dejarnos guiar por 4 indeseables que se creen que son los reyes y nos son más que basura. En definitiva, que sea delegado quien quiera serlo, que a nadie le impongan ser delegado por la fuerza, y si así lo hacen aconsejo que la única defensa contra esto es dimitir, y si no te lo permiten, omitir las funciones que te han sido asignadas a la vez que el cargo.

PEDRO-A

Pág.

2


La MandragoRa

MIKRA 4.—Mikra!! Joder, cuánto tiempo!! Qué pasa, te ha dado un pasmo o algo así para pasarte por clase. Y ni más ni menos que a la de historia, uhhhhhhhhh, jaja. Mikra, cómo te trata la vida?? Ya se te echaba de menos. —No lo creo —sonreí por cumplir. Supuse que yendo a clase me distraería un rato, aunque supongo que no debería haber ido. Lo único que quería era encontrar a Shock y hablar con él. Me sentía muy mal. Nacho prefirió quedarse en el Speed con Marcos, que acababa de llegar. Sonia era la hermana mayor de Marcos, otro de los habituales en la pandilla. Era el ‘peque’ y todos le tratábamos como a nuestro hermano pequeño. Y es que es un chaval muy ‘salao’, al que se le coge kariño en seguida. Siempre salía corriendo de los sitios para llegar a casa a tiempo. Sus padres eran muy estrictos, y su toque de queda habitual un sábado por la noche eran las 11:30. Pobre. Sin embargo, su hermana Sonia era la tía más odiosa del planeta, siempre habíamos chocado ella y yo. Era la típica “yo soy Miss Mundo y tú eres la mierda que pisan mis zapatos”. Una creída. Estaba tripitiendo y por desgracia había caído en mi clase. No veas qué ilusión me hizo cuando la vi allí sentada dos sitios delante del mío, con su minifalda negra de furcia barata y sus zapatitos y bolsito a juego, qué monada de chavala. Se gira y me dice. «Uy, Mikra, pero si no te había visto…, estás muy pálida, has desayunado?? Uy!! Me parece que te has dormido, lo digo porque no te has peinado, o sí?? Bueno, si quieres te presto un peine, ok? Venga… hay que cuidarse más, chatita…». Me ponía histérica!! Y aún me sigue poniendo. Aunque a los chicos parecía caerles muy bien. Debe ser porque se folla un día a uno y por la noche a otro. (continuará)

MIKRA

HOTEL REÚMA 2.Que si había dejado “lo Otro”. Pues no. Cómo iba a dejarlo si era con lo que ganaba la fabada de lata. -Pues claro que lo he dejado, Wenceslao, ahora me da más la publicidad... -Bueno, bueno, hombre, la literatura no es lo más importante de este mundo. Todos no vamos a ser escritores, ¿no? –decía, y aún por teléfono podía adivinar su sonrisa ladeada. Sin embargo, yo seguía escribiendo en secreto, con veneno y rabia, en la penumbra de mi habitación. Y seguía las evoluciones de la editorial dentro de la que cada día Wenceslao iba ganando puestos de más

CREACIÓN LITERARIA altura. Trabajaba hasta cinco horas en mi novela, después de redactar aventuras de detectives sin sal y vampiros con caries. Entonces tuve que darme cuenta. Si es que a veces uno no ve sino lo que desea. A ver, sucedió de este modo: terminé una noche de domingo mi novela, trescientas páginas, nada mala cosa. Y el lunes a las nueve de la mañana que llamo a Wenceslao a la editorial, en Madrid: por entonces ya trabajaba como secretario del mismísimo editor. -¿Una cita con don Emilio? Uf, difícil me lo pones y complicado lo tiene. Congreso en Basilea, la Feria de Frankfurt... Chico, el señor Emilio lo tiene todo cubierto, incluyendo sus vacaciones, hasta dentro de tres meses... ¿Para qué era? ¿Una novela? Ya. Una... ¿De las tuyas? -preguntó despectivo, mascando envidia como chicle de plátano. Y luego se subió a la parra, y como que hizo ver que no era aquella la editorial más apropiada para “una de las mías” -así pronunciado, con comillas-. Y yo venga a explicarle que llevaba cinco años trabajando en ella y que no tenía nada que ver con “lo Otro”. Y al fin un rayito de luz. Eso creía en aquel momento. Tuve que darme cuenta. El deseo de publicar mi novela me cegaba. -Mira, querido, sólo puedo hacer por ti algo que jamás hago con nadie. A cincuenta kilómetros del centro, en la localidad cuyas señas te envío ahora mismo por fax –el muy pedante- se encuentra una zona residencial, donde el señor Emilio se retira a deliberar a menudo. Esta semana la pasará allí. Preséntate ante él en persona. Existe un autobús de línea que cubre el trayecto cercano a la zona. Si lo tomas y preguntas al conductor, él te parará justo a doscientos metros. Como imaginarás no puedo prometerte nada. Y dos cosas más. Una, que no se te ocurra comentar a nadie que te he dado estas señas, y dos: en otra ocasión envía sencillamente por correo tu original, será más cómodo para todos, incluso puede que, si tienes suerte, yo mismo sea quien lo examine. Sí, menuda suerte que cualquiera de mis escritos llegara a caer en sus manos. Como cuando se autopublicó aquella recopilación de cuentos y apareció entre ellos mi “El pie izquierdo de Calígula”, haciéndolo pasar por suyo y bajo el título de “Roma la eterna”. Ni plagiar sabía, ni poner títulos. “Roma la eterna”. ¡Puag! ¡Repugnante! Tuve que haber sospechado algo, cuando el cacareado fax no llegó sino a las siete de la tarde, pero no lo hice. Tomé mi manuscrito bajo el brazo y allá que salí disparado para la estación de autobuses, desde donde iba

I. E. S. León Felipe - Benavente

a partir el coche de línea que cubría, en efecto, el recorrido apuntado por Wenceslao. Sólo media hora después, ya en ruta, oscureció, definitivamente. A lo lejos, únicamente las farolas de las plantas industriales salpicaban la negrura. -¿Pasa usted por Fuenmolina? pregunté al chófer, mientras me picaba el billete al subir. Aún media hora después, me cuestionaba si aquella criatura había contestado que sí. O si el extraño gesto, que realizó con ojos y nariz, no fue más que un mohín para sobrevivir al humo del puro que iba fumando. Decidí quedarme sentado junto a él y a través del parabrisas, cargado de fotografías de familia, fui fijándome en todos los carteles que íbamos dejando a un lado de la carretera. (continuará) E V A M ª F E R N Á N D E Z

THE END Ahora sé que tal vez se le hizo tarde. Hace dos meses que lo cubrieron de flores, aunque era alérgico, pero eso a nadie le importó. Quise apartarlas de su lado y alguien me lo impidió. Ahora, intentaba recordarlo mientras conversaba como cada madrugada con las olas, la arena y el mar. Y empecé a sacar las hojas de mis recuerdos. Recuerdo haberlo visto mirar hacia abajo, encender un cigarrillo y apartarse el flequillo mientras sonreía. No necesitaba hablar. Había enfermado de todo lo que no existía, pero nunca importó. Él creaba la enfermedad y él creaba la cura —recuerdo haber oído eso a alguien—. Solía decirme que no me preocupara, que nada ocurriría en ninguna parte mientras buscáramos absurdas respuestas a nuestras muy estúpidas preguntas. Mientras yo dudaba que todos los días tuvieran algo bueno, todo el silencio que nadie decía se acumulaba en alguna de las esquinas de mi mundo esférico. Tras el pelo negro, alguien murmuraba que algunos sólo mueren para vivir. Ahora recuerdo: dijo que me quería allí otras dos horas y me quedé cuatro. Desde fuera debía ser extraño. Cuatro horas sin hablar. Besaba tan despacio y sigilosamente como un tango entre el viento y la pluma. Nunca hacía ruido. La última vez sólo apoyó la cabeza en mi esternón. Puse las manos en su nuca y los labios en su pelo. Debía quedarse para siempre, y sólo se quedó dos días más. Se me escurrió entonces entre los dedos y ya no era tan agradable. No me molestó. Es sólo que lo sabía hacía tanto tiempo que olvidé que me dolería. Ahora vuelvo a mirar el mundo a mi favor, vuelvo a ver brillar la luz del sol, y la sombra tormentosa de aquellos momentos buenos se marcha por un hueco, tan rápidamente como un globo que se deshincha, pues existe algo tan inevitable como la muerte: la vida.

MIREIA

Pág.

3


La MandragoRa

CREACIÓN LITERARIA

LOCURA Y AMOR Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¡¡Vamos a jugar a las escondidas!! La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó: ¿A las escondidas? ¿Cómo es eso? Es un juego, explicó la LOCURA, en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. El ENTUSIASMO bailó secundado por la EUFORIA; la INTRIGA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA e incluso a la APATÍA, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, la VERDAD prefirió no esconderse, ¿para qué?, si al final siempre la hallaban. Y la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella). Y la COBARDÍA prefirió no arriesgarse… —Uno, dos, tres…comenzó a contar la LOCURA. La primera en esconderse fue la PEREZA que se dejé caer tras la primera piedra. La FE subió al cielo, y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, pues cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Que si un lago cristalino? Ideal para la BELLEZA. ¿Que si la rendija de un árbol? Perfecto para la TIMIDEZ. ¿Qué si el vuelo de una mariposa? Lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD. ¿Qué si una ráfaga de viento? Magnífico para la LIBERTAD. Así, terminó por ocultarse en un rayito de sol. El EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo…pero sólo para él. La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, pues en realidad se escondió tras el arco iris). Y la PASIÓN y el DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO… se me olvidó dónde se escondió, pero eso no es lo importante. Cuando la LOCURA contaba ya 999.999, el AMOR no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado… hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores. —Un millón —contó la LOCURA, y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la PEREZA sólo a tres pasos de la primera piedra, después se escuchó a la FE discutiendo con Dios, y a la PASIÓN y al DESEO los sintió en el vibrar de sus volcanes. En un descuido, encontró a la ENVIDIA y, claro, así pudo deducir dónde se hallaba el TRIUNFO. Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo, él solito salió de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar, sintió sed y, al acercarse a algo, descubrió a la BELLEZA. Con la DUDA resultó muy fácil, pues la encontró sentada sobre una cerca sin haberse decidido aún de qué lado esconderse… Así fue encontrando a todos, al TALENTO, entre la hierba fresca, a la ANGUSTIA, en una oscura cueva, a la MENTIRA, tras el arco iris (mentira, que ella estaba en el fondo del océano), y hasta al OLVIDO, que había olvidado esconderse. Pero sólo el AMOR no aparecía por ningún sitio. La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal, tomó una horquilla y comenzó a remover las ramas. De pronto, un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido los ojos del AMOR. La LOCURA no sabía qué hacer, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra, «EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA». DESIDERIA (para todos los enamorados)

UN FIN DE SEMANA El pasado sábado salí de botellón con la pandilla, sin tías, dispuesto a pasármelo bien hasta las tantas porque hacía tiempo que no nos reuníamos todos. Quedamos a las once donde siempre, y, como siempre, el más puntual llegó a las once y veinticinco. Mirándolos me di cuenta de que todos teníamos más o menos la misma facha (el tipo de ésos que se creen que van a arrasar este fin de semana y se pasan dos meses sin comerse una rosca). Bajamos a “la pradera” montando bulla y empezamos a abrir y mezclar bebidas. Al principio bebíamos jugando a lo típico, después, cuando ya estábamos un poco “felices”, comenzamos a recordar viejos tiempos en los que la preparación y ejecución de gamberradas ocupaban todo nuestro tiempo y energías. Cuando vimos al “Pelos” intentando escupir alcohol y prenderlo con el mechero, decidimos que era mejor dejarlo ya, antes de que volviera a hacer lo del último botellón: meterse en el río como si fuera Tarzán; estuvo una semana con urticaria después del chapuzón en aquellas aguas tan cristalinas. Subimos a los Carros babeando detrás del garboso movimiento de caderas de alguna tía. Entramos juntos en el primer pub, luego empezamos a “perdernos” cada uno por un sitio. Me quedé con el Rompetechos, Carlos, Freddy y el Supermán. El Supermán era el ídolo de todos desde siempre. Era el mayor y si había un jefe en la pandilla , era él. Lo admirábamos por cómo se derretían las chicas cuando hablaban con él, por cómo conseguía sacarles la guita a sus padres y por su capacidad de salir ileso de cualquier bronca, él era Supermán , el tío perfecto, y digo “era” porque para mí dejó de serlo. Supuse lo que iba a pasar a continuación en cuanto nos encaminamos todos a los servicios, ya lo habíamos hecho otras veces, pero eran Carlos y el Supermán quienes fumaban porros más a menudo, la verdad es que no es para tanto un chiri, no sé porqué los padres se preocupan tanto. Nos lo fuimos pasando, dando con deleite cada calada, Carlos iba a empezar a liarse otro, pero Supermán lo detuvo: “Tengo algo mejor”, dijo, y sacó una papelina del bolsillo. Pensé que iba de coña, pensé que mis ojos me estaban engañando cuando creí haber visto lo que tenía la papelina: coca. -Esto sí que da cuelgue, tenéis que probarlo- dijo, y volcó el contenido sobre el lavabo indicando a Freddy que vigilara en la puerta. “Vamos, ¿cocaína?” -me dije- “no puede ser”. Pero lo que no podían creer mis ojos era el manejo con el que Supermán la cortaba con el DNI, sin duda lo había hecho más veces. -Tío, ¿qué haces? –reaccioné al fin. -Vamos Dani, no seas gilipollas y enróllate, no te vas a enganchar por probarlo una vez. -¿Una vez? ¿Esta no es tu primera vez, verdad? -¿Y? -¿En serio quieres hacer esto con tu vida? ¿En serio quieres hacer con ella como quien tira de la cadena tras un vómito? – le espeté. Todos nos miraban expectantes, no sabían de qué lado debían ponerse, pero yo tenía muy claro lo que no iba a hacer. -¿Desde cuándo te has convertido en mi madre? Tío, llevo 18 años viviendo esta vida y creo que puedo llamarla mía y hacer con ella lo que me dé la gana. Si no quieres probar, vete, yo no te retengo, tío. No aguanto a los corta-rollos como tú. Lárgate si vas a dar el coñazo. Le mantuve la mirada durante unos instantes, hasta que empezó a buscar un billete en la cartera. Me piré, no podía hacer otra cosa. Me fui de aquel pub y detrás de mí salió Freddy, que pensaba como yo. -Me voy a casa - le dije- creo que lo voy a echar todo. Asintió con la cabeza, me dio una palmada en la espalda y se marchó, seguramente iría a aquel pub en el que solía pinchar de vez en cuando, le encantaba la música y seguramente la necesitaba para olvidarse de aquel mal trago. Camino a casa iba dando patadas a todo lo que veía, de algún modo tenía que soltar mi rabia, estaba cabreado y resignado a la vez, pues sabía que él tenía razón, él era el único que podía meterse aquello y nadie podía obligarle a lo contrario si a él no le daba la gana. Aquella noche Supermán ya no sería Supermán, para mí sería un héroe caído, me entristeció pensar que algunos le seguirían ciegamente, ojalá no le siguieran demasiado lejos. Pensé en dónde estarían todos los que nos habíamos reunido; algunos se habrían apalancado en la barra, otros estarían con alguna de esas niñas demasiado arregladas a las que les gustan los mayores. La mayoría seguiría bailando hasta tarde, y yo, yo me iba para casa a dormirla, asqueado con mi mundo.

RIZZO

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

4


La MandragoRa

¿SABE QUE SABE?

Más la apacible quiero convivencia con grandes que vivieron, sombras ya sobre tristes asfodelos, que la sierva alabanza en una eternidad atemperada. Más vivir, aun con vida rebajada, y vagar melancólica que durar en la paz de los idiotas. La mar a que la muerte nos arroja, si algo ha de ser, que sea, lo mismo que la vida, imperfecta, y, como ella, también perecedera. OFELIA

A A A A A A A A A A A AA A

¿Cuán extensa es tu ambición, tú que todo lo tenías? ¿Cuánto vale tu perdón? ¿O ya eres causa perdida? ¡Cuán grande tu sinrazón, tú que tanto conocías! Cuánta sangre, cuánto horror; y tu miseria la misma. ¿Cuánto cuesta un mundo mejor? ¿Dónde alcanza tu ignorancia? Que los hijos de tus hijos sientan de tu gloria lástima. ¿Cuánto mata tu devoción? ¿Cuánto tu tecnología? ¿Cuánto dice el televisor? No esperes que te lo diga. ¿Cuán grande es tu temor, tú que tanto destruías? ¿Ya no te llega el sol? ¿Acaso no lo preveías? ¡Cuán pequeño tu valor, tú que en los siglos morías! Cuán reducido tu esplendor, ése del que presumías. ¿Cuánto mide la mayor de tus cumbres de arrogancia? Cuánto odio a tu alrededor contra ésta tu única estancia. ¿Cuánto sabes, devastador? ¿Cuánto poder te creías? Que se extinga tu voz, ¡¡y que nazca un nuevo día!! SABLE

K K K K K K K K K K K K K K

A A A A A A A A A A A AA A VIVIR EN LA MUERTE Mi solitario corazón lloraba de dolor el amargo día que todo sucedió; era algo que yo no entendía, era el día de la despedida… Una mañana fría, un día tétrico, amargo. Pensé que al final lo conseguiría, que no me rendiría… pero no fue así y dejé de sufrir. Ahora mi cuerpo inerte yace ya junto a ti, y junto a ti ya he empezado a vivir. NEHELA

I. E. S. León Felipe - Benavente

Un sueño soñaba anoche, sueñito del alma mía, soñaba con mis amores que en mis brazos lo tenía. Vi entrar señora tan blanca muy más que la nieve fría. —¿Por dónde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, ventanas y celosías. —No soy el amor, amante: la muerte, que Dios te envía. —¡Ay, muerte tan rigurosa, déjame vivir un día! —Un día no puede ser, una hora tienes de vida. Muy deprisa se calzaba, más deprisa se vestía; ya se va para la calle en donde su amor vivía.

ELISA

Pág.

5


La MandragoRa

CON LUPA y CONFESIONES

######

CON LUPA POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS. Esta frase no es una amenaza. Aunque me molesta que haya personas que crean que las huelgas realizadas por los estudiantes son muestra de nuestras pocas ganas de trabajar. Me resulta bochornoso que no tengamos derecho a la huelga como el resto de los trabajadores. Además de que nos rompemos los cuernos por aprobar el curso, nos imponen leyes que pueden definirse, como poco, de inútiles.

LA SAGA DE L17 Hola queridos leyentes de La Mandrágora, éste es mi primer artículo. Hoy quiero hablaros sobre el amor, bonito tema ¿no? La definición de esta palabra que hizo L17 es muy buena, pero... para mí, tiene más de un significado. Yo tengo novia, y en realidad la quiero mucho, pero no la veo lo suficiente como para demostrarle mi amor. Lo peor es que, aunque me siga gustando, me he enamorado de otras chicas, quizá de tres chicas más. Me he enamorado de ellas, pero no tanto como de mi novia.

He estado con cada una de estas chicas a solas y me han entrado unas ganas enormes de besarlas, pero el miedo me ha vencido. Estoy seguro de que ella —mi novia— no se va a enterar, pero sé de sobra que no me voy a atrever; pues cuando esté con mi novia a solas, ella me va a preguntar “¿Me quieres?”, yo responderé “Sí”, pero las dudas correrían por mi cabeza como ratas de barco hundiéndose, sabiendo que en realidad no la amo. De momento, no me he enrollado con ninguna de estas chicas, pero... estoy seguro que tarde

CARTA BLANCA Mi ser, abrazado en algún momento, fue manipulado en sus movimientos queriendo (desde su perspectiva) mi bien particular. Falsa jugada ésta, respecto a mí. Mi conveniencia no dio señales de vida en aquel momento. ¿Para qué, si ella era guiada por aquel ser superior que de alguna forma sabía regalarme lo bueno y alejar lo malo? Ahora mi ser es libre, tuvo que aprender a serlo. Mis movimientos, ahora míos, son razonados y meditados por quien debía haberlo hecho pero delegó la responsabilidad en otro. Son dirigidos por mí. No más el dejar, no más el prestar: un error incomprensible. Humano soy y, como tal, tropezaré por segunda vez; pero ahora me digo que en el futuro elegiré. Elegiré quién influirá en mi ser, siendo el eslabón final que se une al primer párrafo y que tantas veces enganchará en mi vida.

PARANOIA

Invito a todos los estudiantes a seguir luchando por sus derechos. No debemos tolerar el ejercicio absolutista con el que el Partido Popular gobierna aprovechando la mayoría absoluta. Pero que recuerden que dentro de pocos años nosotros seremos un voto y las puyadas no se olvidan así como así. ¿Creéis que no sabemos el significado de la palabra educación? ¿Pensáis que somos marionetas sin voz? Aquellos que crean eso, simplemente debo recordarles que con nuestra edad ya tenían un juicio crítico. A menos que fueran los tontos del pueblo. No se nos puede intentar engañar con esas chapucerías que llaman leyes de calidad de la enseñanza. ¡Señores! Qué todos sabemos que se redactan para decir que se hacen reformas, pero la realidad es que no sirven para nada ya que el verdadero problema: el dios parné, sigue como hasta ahora y en un futuro creo que estudiar será cosa de ricos. LAMENTABLEMENTE. ¡POR UNA EDUCACION ESTATAL DECENTE! ¡LUCHEMOS POR NUESTROS DERECHOS!

LIBERIA

o temprano lo haré. Seguramente me entrará ese miedo que me impide seguir, pero sé que al final lo venceré porque no me podré controlar. Seguro que llegaré a la conclusión de que tengo que contar con ella, pero tampoco tendré valor para hacerlo ya que la amo demasiado. Sé que en los exámenes seguiré pensando en ella para inspirarme, y en cada sueño siempre estará ella, así que me tendré que resistir hasta el punto que no pueda más y la siga queriendo como el primer día. Y un buen consejo para los leyentes de La Mandrágora, es: “¡No os enamoréis de otras chicas/os si tenéis no-

MI VIDA ES UN ASCO ¿Por qué la vida me da tantas veces la espalda? En mi caso, me la da siempre que puede, parece ser que la ha cogido conmigo. Nunca me sale nada como yo quiero, y cuando me sale bien, no quedo muy contento. Luego está mi familia; que si no hagas esto, que si eso no te conviene, que hagas lo que te digo… Después están los amigos; bueno, de eso no puedo quejarme, son maravillosos. Por último, «las tías», es lo que más me amarga la vida, pues ya me la han amargado varias veces. Resulta que me gusta una chica y ella se entera de que voy a por ella, entonces ella dice que tú también le molas. ¡Cuando todo es mentira! Pero yo ya me he hecho ilusiones y, pasado un tiempo, me lanzo y le pido rollo, entonces ella es cuando empieza a pasar de mí y su actitud no me mola. Yo me desmoralizo. ¿Sabéis?, algunas veces pienso que mi vida no tiene

I. E. S. León Felipe - Benavente

via/o!”. Otro consejo para L17: “No llores por amar, sino... vuela por ser feliz y... no sufras por vivir, la vida es para sufrir”.

ANÓNIMO

ningún sentido. De todas formas yo intento llevarlo lo más normal posible. Mi vida es así y no la podré cambiar.

Pág.

6


La MandragoRa

pasatiempos.

S

A

S

T

U

R

Z

A

M

I

O

N

O

R

A

V

A

4 letras *Caja Gota

R

E

J

U

5 letras Andes *Bimba Serio Sorna

O

P

E

R

C

6 letras Acerar Acopio Ácrata Ágatas Fígaro Inglés Llavín Regaño *Zamora

R

U

Z

A

7 letras Acallar Equidad Inodoro Noreste Tapizar Templar *Varejón

D

A

8 letras Agresión *Asturión Judaizar Sedativo Unificar

N B I

C

A

M B A HECHO por Myriam García de 1º A-ESO

I. E. S. León Felipe – Benavente

Pág.

7

J

A


La MandragoRa

P谩g.

8

DIBUJOS

I. E. S. Le贸n Felipe - Benavente


La MandragoRa

del LEÓN FELIPE

CONTESTACIÓN A «REALIDAD DISFRAZADA» Comencemos por explicar tu gran error afirmando tener un problema: si en realidad lo tuvieses, no lo reconocerías, y mucho menos escribirías un artículo para esta u otra revista.. Los efectos de las DROGAS son los que tú quieres que sean, tomando de forma moderada (una pastilla) tú controlas tu cuerpo y no estás en otro mundo, sólo es lo que tú has querido imaginar. Tu único problema es creer ser la víctima de las DROGAS, y olvídate de estar enganchada, si fuese cierto la necesitarías diariamente. Aprende a disfrutar de las DROGAS, si no te gustó la primera vez, ¿por qué lo volviste a hacer? Tu carencia de personalidad queda reflejada en lo que has demostrado escribiendo tu “gran artículo” de culpabilidad, intentando dar una visión errónea de las DROGAS. ¿Algún día puede ser el último de tu vida? Lo será, pero no por las DROGAS, sino por lo que hagas con ellas, o con tu vida. L. J. Dedicado a: A TODOS LOS QUE CONTROLAMOS Y DISFRUTAMOS DE LA FIESTA. (gracias por publicarlo) Una aclaración desde La Mandrágora: Las drogas producen efectos con independencia de la voluntad propia; «aprender a disfrutar de las drogas, controlándolas», y por descontado si hablamos de pastillas, diseñadas con efectos adictivos y alucinógenos muy poderosos, suena a mito, cuento chino o simplemente autoengaño. Ningún alcohólico, por ejemplo, reconoce su enfermedad. Es un hecho.

Pág. 9


NOVELA:

NAGUIB

POESÍA:

MÚSICA: TRACY CHAPMAN Collection

SOPHIA DE MELLO BREYNER Antología Poética MAHFUZ

Jan Aljalili

(Texto bilingüe)

Libro de Bolsillo, Alianza Col.2001 La Rama Dorada Editorial, Madrid

Editorial Huerga&Fierro, Madrid, 2000

La capital cairota encierra en sí misma muchas ciudades: es una suma. Muy conocida es la Ciudad de los Muertos; la más íntima es Jan Aljalili, barrio típico e inevitable en El Cairo. Allí viven los personajes más imprevisibles. La familia Akif se ha trasladado a vivir aquí desde Alsakakini: matrimonio maduro y dos hijos varones. Ahmad es funcionario, cuarentón y soltero; no parece muy conforme con la vida gris que le ha tocado. Su hermano Rushdi, «incapaz de combatir su inclinación natural por las placeres», es más joven y trabaja en un banco en la ciudad de Asiut. Se rodeaba de un círculo de amigos a quienes «los unían la insolencia, el libertinaje y el carácter pendenciero». Corre el conflictivo y bélico año de 1942. En El Cairo también se escuchan las detonaciones, mezcladas con la voz rota de Umn Kulzum. A la ventana que daba frente a la de la familia Akif se asomaba la joven Nawal, mujer de una belleza admirable. Allí comenzó un juego de miradas y de ventanas. «Los ojos, como los instintos, tienen un lenguaje secreto». Primero dialogó Ahmad; su enamoramiento no se vio recompensado por la otra ventana. Al regresar Rushdi a la capital, se apropió de la ventana y del corazón que tras ella se asomaba. Mahfuz retrata su ciudad como nadie lo ha hecho, la va fotografiando al mismo tiempo que la narra. Los cafés son el centro de la vida del barrio; allí es donde de verdad se le puede tomar el pulso a la realidad. Algunos personajes —Aliya «La Victoriosa o «la querida de los maridos»— serán la salsa de los chismorreos del café Zahra. No es la mejor novela del Nobel egipcio, pero su lectura es un buen viaje por este barrio y sus gentes.

TOMAS N. MARTÍNEZ Pág.

10

Elektra, 2001 Tracy Chapman es reconocida como una de las cantautoras más representativas de finales de los 80. Su trayectoria, ya larga, es la que nos viene recogida en este recopilatorio titulado “Collection”. En él se incluyen 16 temas que engloban lo más renombrado de los 5 trabajos que lleva ya esta mujer a sus espaldas. Temas que son ya clásicos como “Fast car” o “Talkin´bout a revolution”. Se la incluye dentro del panorama pop, aunque sus raíces musicales parten del folk y el country. Ha destacado no sólo por su música, sino también porque siempre se ha involucrado en la lucha a favor de los derechos humanos, la ecología y los más marginados, de ahí que sus letras inviten a la lucha y a la reivindicación de un mundo mejor.-

MALi BIANCHI TYCOONN XL 5000 FICHA TÉCNICA:

Esta bicicleta es una de las mejores que hay ahora mismo en el mercado. Su cuadro de carbono le dan unas características de absorción, además de su horquilla de 8 cm de recorrido la hacen una tragabaches increíble y sus refuerzos de kevlar lo hacen mucho mas resistente. Su geometría que recarga el peso en la rueda de atrás hacen que sea una trepadora nata. Lleva también una cubiertas tubeless como las de los coches que no llevan cámara lo que evita en muchas ocasiones los nunca deseados pinchazos Aunque es una preciosidad de bicicleta su precio desengaña esta bici según la veis supera las 600.000 ptas, en euros parece menos unos 3.614 Euros pero esta maquina los merece. Bueno si estáis pensando en comprar una bici aquí teneis este pedazo de pepino.

ALBERTO RODRÍGUEZ

-CUADRO: Fibra de carbón reforzada con kevlar (1.395 g). -HORQUILLA: Rock Shock SID SL. Recorrido 80 mm. -EJE PEDALIER: Syncros Cr-Mo de rodamientos sellados. -BIELAS: Bianchi de carbono. -CAMBIO: Shimano XTR -DESVIADOR: Shimano XTR -MANETAS DE CAMBIO: Shimano XTR -PIÑÓN: Shimano XT -CADENA: Shimano HG72 -MANETAS DE FRENO: Avid Speed Dial 5 -FRENOS: Avid Single Digit 7 -DIRECCIÓN: Cane Creek ZS -MANILLAR: Bianchi Carbono -POTENCIA: Azonic Orc Aluminio -SILLÍN: Selle Italia Flite Titanio Gel -TIJA SILLÍN: Use Alien Carbo-

no

-RUEDAS: Mavic Crossrock Ust Tubeless -CUBIERTAS: Hutchinson Mosquito Tubeless

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

HUMOR y AGENDA

MANIFIESTO MASCULINO Mujer: 1.- Si piensas que estás gorda, muy probablemente sea cierto. No preguntes. Me negaré a responder. 2.- Si quieres algo, sólo pídelo. Dejemos esto en claro: SOMOS SIMPLES. Las indirectas sutiles no funcionan. Las indirectas directas no funcionan. Las indirectas muy obvias tampoco funcionan. Di las cosas tal como son. 3.- Si haces una pregunta para la que no quieres respuesta, no te extrañe una contestación que no quieres oír. 4.- Somos SIMPLES. Si te pido que me pases el pan, por favor, sólo quiero decir eso. No te estoy reprochando que no esté puesto. No hay segundas intenciones ni retorcimientos, de verdad SOMOS SIMPLES. 5.- Somos SIMPLES. No hace falta que preguntes en qué pienso, el 96,5% de las veces será en Sexo. Y no, no somos unos guarros, es simplemente lo que más nos gusta, desgraciadamente SOMOS SIMPLES. 6.- A veces no estoy pensando en ti. No pasa nada. Por favor acostúmbrate a eso. No me preguntes en qué estoy pensando, a menos que estés lista para hablar de temas como la política, la economía, el fútbol o los coches deportivos. 7.- Domingo = Carne asada = Amigos = Fútbol en la tele. Es como la luna llena o la marea. No se puede evitar. 8.- Ir de compras no es divertido, y yo, nunca voy a considerarlo de esa manera. 9.- Cuando tengamos que ir a alguna parte, absolutamente cualquier cosa que te pongas estará bien. DE VERDAD. 10.- Tienes suficiente ropa. Tienes demasiados zapatos. Llorar es chantaje. 11.- La mayoría de los hombres tenemos tres pares de zapatos. Insisto SOMOS SIMPLES. ¿Qué te hace pensar que sirvo para decidir cuál par de los treinta que tienes te va mejor? 12.- Respuestas sencillas como un SÍ o un NO, son perfectamente aceptables para cualquier pregunta. 13.- Acude a mí con un problema sólo si quieres ayuda para resolverlo. Para eso sirvo. No me pidas empatía como si fuera yo una de tus amigas. 14.- Una jaqueca que dura 17 meses es un problema. Que te vea un médico. 15.- Si algo que dije se puede interpretar de dos formas distintas, y una de ellas hace que te entristezcas o te enojes, mi intención era decir la otra. 16.- TODOS los hombres vemos nada más que 16 colores. El melón es una fruta, no un color. 17.- ¿Qué diablos es el color fucsia? Es más, ¿cómo cojones se escribe? 18.- La cerveza nos emociona tanto como los bolsos a vosotras. 19.- Si te pregunto si pasa algo malo y tu respuesta es “nada”, te creeré y reaccionaré como si nada malo pasara. 20.- No preguntes “¿me quieres?” Ten la seguridad de que si no te quisiera no estaría contigo. 21.- Regla genérica: ante cualquier duda sobre nosotros, piensa lo más sencillo.

Adaptación de IDÉFIX Pág.

11

A G E N D A

♦ TEATRO «REINA SOFÍA»: El día 17 de Noviembre Concierto de la Coral de Benavente. Y el día 24 del mismo mes, la Compañía de Teatro Infantil HUMOR DE ASALTO presenta «Sueños de papel». ♦ «CASA SOLITA»: Exposición de pintura de varios artistas. ♦ En la CASA DE LA CULTURA se llevan a cabo diversas actividades en diferentes horarios: Pintura y Dibujo, Encuadernación, Bordados regionales, Taller de flores silvestres, Aerobic y Gimnasia de mantenimiento.

¾ TALLERES: ♦ El día 6 de noviembre ha comenzado el Taller de Artesanía, de 2 a 3. ♦ El lunes 12 de noviembre ha comenzado el Grupo-Taller de Teatro a las 6 de la tarde. ♦ El martes 13 de noviembre ha comenzado el Taller de Fotografía, de 2 a 3. ♦ Sigue abierta la inscripción para el Taller de Ajedrez. ¾ PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN. DERECHO A LA SALUD: Charlas para 3º y 4º ESO en horas de Tutoría (10:10-11:00) los días 22 y 23 de noviembre. ¾ EDUCACIÓN VIAL: el 22 de noviembre, durante el recreo y la 4ª hora lectiva (11:25-12:15) charlas a cargo de la Guardia Civil de Tráfico de Zamora para el Primer Ciclo de la ESO en el Aula de Usos Múltiples. Asimismo, en el patio del primer ciclo se expondrán diversos materiales. ¾ ACTIVIDADES SOBRE LA CONSTITUCIÓN: a) Charla sobre «Teoría Constitucional» para 2º A y B de Bachillerato el 1 de diciembre a 5ª hora; y para 2º C y D de Bachillerato el 5 de diciembre a 4ª hora. b) Asistencia al pleno del Ayuntamiento de Benavente para los Ciclos Formativos. ¾ Durante todo el mes de noviembre permanecerá abierta en la Biblioteca una exposición de materiales didácticos sobre el EURO, preparados por las diferentes áreas formativas. Contará con cuestionarios para que los profesores puedan evaluar la actividad. ¾ El sábado 17 de noviembre se emite por Antena3TV de Castilla y León el programa «Vamos a viajar» en el que participó un grupo de alumnos de 3º y 4º de ESO del León Felipe. ¾ CONCURSO DE CÓMICS: Termina el día 15 de noviembre el periodo de recepción de originales. ¾ CORO DEL LEÓN FELIPE. Continúan sus ensayos. ¿No los oís? Son los mejores. ¾ TERTULIAS LITERARIAS LeónFe: La próxima será el jueves 6 de Diciembre a las 5 de la tarde. Tema: EDGAR ALLAN POE. ¾ Se va a realizar la 1ª convocatoria de reunión para todos los ex-alumnos del León Felipe. Las colaboraciones para la revista, al buzón de la Biblioteca. También tenéis el siguiente «buzón electrónico»:

lamandragora@iespana.es Y si queréis consultar La Mandrágora en la ‘red’:

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

Hecho por

ALONE

Flor de tapial sin estación propicia, pues en cualquiera naces y te sientes bien. Grieta de luz. Inteligencia de los muros. Abertura oscura. A veces negra sinrazón, a veces grito, siempre desconfías de la hierática pared y lo demuestras. Aire de spray que se quedó en la piedra. Los miguelángeles modernos te crean con la misma fruición con que un astronauta despega hacia los cielos. Sólo ellos saben leer tu laberinto de oculto calvicordio pinturero. Haces de los muros altamiras y de la hoja de papel una rosetta esperando a champollion. Larga vida tendrás, pues mientras haya un hombre o mujer, que da lo mismo, graffitis brotarán de sus manos inermes. —Pues, por mucho que se diga, pintar en las paredes es una cochinada —dice la hiperlimpia. —Oiga, que un poco de color no le viene mal a ese adobe pelao —responde la megasucia. COLABORA:

I. E. S. León Felipe - Benavente

El-del-fín


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.