LA MANDRAGORA Nº 3 - AÑO 2 #17

Page 1

La M

aN d ragoR a

Año II ~ Nº 3

del «LEÓN FELIPE»

(Noviembre, 2.001)

I. E. S. León Felipe - Benavente Pág.

1


La MandragoRa

¿90-60-90?

CRÓNICA DE UNA GUERRA Mucho se ha escrito y hablado en los últimos días acerca de esa supuesta guerra contra el terrorismo que es consecuencia directa de, entre otras cosas, los atentados del 11 de septiembre contra las torres gemelas. A pesar del constante bombardeo de información que estamos sufriendo, ésta no es más que una constante repetición de aquellos datos que los países occidentales quieren que su pueblo conozca, de igual manera que lo estarán sufriendo los pobladores del “otro bando”. Por eso, debemos alzar la voz para reclamar una moderación de los sentimientos nacionalistas y semifascistas americanos si es que queremos salir lo menos mal parados de esta situación. La guerra se nos está planteando como una lucha contra el terrorismo. Sin embargo, nadie ha definido quiénes son terroristas. Los americanos argumentan que en los atentados murió gente inocente, y que no deben quedar impunes los culpables. Cierto. Pero no menos cierto es que también murieron (y siguen muriendo) miles de inocentes debido a las dos bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Si consideramos terrorismo a los actos violentos en contra de inocentes indefensos, ellos también deberían pagar. Aun así, se podrían considerar las bombas atómicas como respuesta al ataque de Pearl Harbour. He aquí el verdadero peligro. Pues en Hiroshima y Nagasaki se bombardearon dos ciudades llenas de civiles, mientras que en Pearl Harbour lo fue la flota de guerra americana. Por otra parte, si la nueva respuesta es la muerte de Bin Laden, el mundo correrá un gravísimo riesgo. USA puede luchar contra una persona, incluso contra miles de enemigos. Pero la muerte de Bin Laden le ascendería a la categoría de leyenda, y, lo que es peor, de mártir. Y ya sabemos, por lo que hemos visto en Oriente próximo, lo que ser mártir provoca en sociedades islámicas. Las consecuencias serían incalculables. No renunciemos a la lucha contra el terrorismo. Pero asegurémonos de que ésta no acabe convirtiéndose en verdugo de la libertad. No luchamos contra Musulmanes, sino contra terroristas. Y este término no entiende de fronteras, religiones, política, ni nada parecido. Ahora es cuando debemos gritar más en pos del predominio de la lógica. Si se lleva a cabo la unión internacional de países contra el terrorismo, buena idea sería que fuera presidida por Holanda. Sólo un país de tan marcado carácter progresista nos puede asegurar el mantenimiento de opciones para no perder nuestra poca libertad.

Hay millones de mujeres en el mundo y sólo unas pocas son supermodelos. Hace 25 años las modelos pesaban un 8% menos que la mujer media. Hoy en día su peso es inferior en un 23%. A lo largo del tiempo se ha manipulado el cuerpo de las mujeres para hacerlo encajar con las últimas tendencias. Se nos ha encorsetado, hinchado y vendado. Se nos han comprimido las caderas, aclarado la piel y extraído las costillas. Se nos ha succionado la grasa e inyectado silicona ¿No preferiríamos ser valoradas por nuestra personalidad, pensamientos y ganas de vivir? Aprende a amar tu cuerpo.

MIRIAM

HET

REIVINDICACIÓN Mientras escucho a “Mago de Oz”, voy a klentaros un poco el tarro con mis paranoias. Adoro la música “heavy y rock”, x sus letras y x su caña “Rock and Roll”. Lo q. m fastidia es q estamos manipulados x el marketing, la información. Que creo q. está muy bien, ya q. son el espejo de grupos estatales actuales. Sería de idiotas ignorar a gente de la talla de Metallica, AC/DC, Nirvana, Iron Maiden… ya q. ¿quién no se “enamora” escuchándoles? Pero lo q. realmente no entiendo es q. adoremos de forma fanática a gente q. nos meten x los ojos, q. salen de no sé donde, como hacen con Estopa y los Backstreet Boys. Aunque de esto tiene la mayor parte de la culpa la gente dedicada a la información y al periodismo. X desgracia, en este sano mundo de la música heavy y rock, sufrimos el bombardeo USA ¡Cómo si nosotros estuviésemos huérfanos de grandes grupos! No es q. quisiera criticar el mercado de fuera, ya q. yo me considero una oyente d. esa música, independientemente lo q. quiero decir, es q. cuando hayamos reconocido el nivel excelente de la música heavy y rock de España (q. desgraciadamente en su mayoría la sumimos en el + profundo de los olvidos) es cuando debemos escuchar música de fuera (Siempre heavy). Ahora x fin hay kaña de aquí, como Mago, Gérmenes, Ankhara, Lujuria, Reincidentes, Extremoduro…, no es q. no me guste lo de fuera, pero hay mucha “mierda” q. sólo nos la tragamos xq. suena mejor en inglés. Cambiando de tema ¿xq damos ética o filosofía, si sólo con escuchar una canción de Rosendo, + conocido como el “Patriarca”, aprendes un montón y tu manera de pensar cambia totalmente? Bueno, un último consejo: Abajo el Pop, larga vida al Heavy Metal y al Rock.

K9

¯¯¯¯¯¯¯

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

2


La MandragoRa

LA FELICIDAD En el principio de los tiempos, se reunieron varios demonios para hacer una travesura. Uno de ellos dijo: "Debemos quitarles algo a los hombres, pero, ¿qué les quitamos?" Después de mucho pensar uno dijo: "¡Ya sé!. Vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar". Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo"; a lo que inmediatamente repuso el otro: "No, recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está" Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar"; y otro contestó: “No, recuerda que tienen curiosidad y alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará". Uno más dijo: “Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra". Y le dijeron: "No, recuerda que tienen inteligencia y un día alguien va a construir una nave en la que podrán viajar a otros planetas y la descubrirán, y entonces todos tendrán felicidad". El último de ellos, era un demonio que había permanecido en silencio escuchando cada una de las propuestas de los demás. Analizó cada una de ellas, y entonces dijo: "Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren". Todos se giraron asombrados y preguntaron al mismo tiempo: “¿Dónde?”. El demonio respondió: "La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán". Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: El hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.

ARIADNA

CREACIÓN LITERARIA

HOTEL REÚMA 1.Wenceslao me odiaba. Y este simple hecho lo explica todo. Lo que ocurre es que se le caía el pelo a puñados, a todas horas, en cualquier parte. Ocurre que la frente le crecía –rumbo a la coronilla- a pasos agigantados. Por más que disimulaba (“es que me peino hacia atrás”), a nadie conseguía colar la trola. Y a mí me ocurría todo lo contrario, cada día el cabello más díscolo, una selva ecuatorial ahí arriba, oigan. Bueno, a lo que íbamos, que el pobre imbécil, en el fondo me tenía envidia. Y mira que él había conseguido estudiar – completa- la carrera que a mí me hubiera gustado. Y miren que el tío se lo había sabido hacer tan bien con aquel profesor/poeta que traía a mal traer a las alumnas/poetisas. Una de las cabezas nacionales, un señor de ideas progresistas y escritura inocua. Pero que había dirigido la tesis de Wenceslao y le había promocionado (ya saben: Congresos, conferencias, intercambios entre universidades). Y luego la suerte de entrar a trabajar como lector, en un principio, para la editorial Zotal, y poco después, ¡ale hop!, delegado en la sucursal del sur y, casi seguido, prácticamente editor de cuanto se escribe por estos pagos. -¡Hombre, Orlando, Orlando furioso! —siempre tenía que hacer aquel chiste malo con mi nombre— ¡Pasa por mi despacho! Tú escribes bien, muy bien... así que puede que encontremos algo por aquí. Siempre pendientes de la aprobación de Madrid. ¿Eh? Que tampoco quiero ser yo de los que hablan mucho y luego..., igual podrías entrar de corrector. —Corrector, corrector...anda y que le fueran dando—. -No, Wenceslao, te lo agradezco mucho, pero es que ahora ni aunque quisiera, ¿sabes? Es que ando muy liado con un encargo que me han hecho de la agencia –le mentía- de diseño publicitario. No es un asunto demasiado creativo pero me da para pagar las deudas. -Oye...¿pero ya has dejado “lo Otro”? – el tío si no me preguntaba por “lo Otro”- así, pronunciado con comillas- es que reventaba. Lo otro no era sino un asunto, en el cual aún hoy me pregunto cómo carajo llegué a meter las narices. Sencillamente: ¿No han leído ustedes “Río Bravo baja Rojo”? ¿Y “Las SS del Tercer Reich en cueros”? ¿Acaso “Colmillos a medianoche” o “La mano de Nosferatu”?

I. E. S. León Felipe - Benavente

Sí, novelitas de las que se venden en los quioscos y en las librerías de viejo a cuarenta duros la docena...¿O exagero? Un amigo común que se iba a Argentina y no quería dejar colgado a su editor (¡Je! ¡Editor!). Unos borradores que les entregué, y una semana para acabar cinco novelas y a la siguiente igual, hasta hoy. A final de mes un cheque religiosamente. ¿Cómo negarme? Y claro, Wenceslao que de todo se enteraba, se enteró del negocio. Y decía: qué bien, chico, novelista, como tú querías. Y lo decía con envidia y sorna, despreciando el oficio, mientras la frente le comenzaba a clarear, quizás por exceso de intelecto y de teoría literaria y de no sentarse jamás a escribir nada. (continuará) E V A M ª F E R N Á N D E Z

P.C.G. ¿Ser o no ser?, ¿amar o no amar?. Porque si soy te amo y si no te amo nada soy. Porque me llenas; porque haces que lata mi corazón, incluso cuando todo lo demás falla, ahí estás tú, y es que el pensar que, aunque como un amigo estés ahí le basta a mi corazón para recobrar las ganas de latir, de seguir bombeando a todo mi cuerpo ese elixir de vida, ese licor que mi cuerpo necesita para seguir viva por y para ti. Irónica situación me muero de ganas de decirte que te quiero y sin embargo te quiero tanto que no me atrevo ni siquiera a mirarte a la cara, porque tú eres superior. Tan sólo quiero que estés bien, quizá por egoísmo, ya que si tú estás mal mi mundo se va a pique, y es que aunque lo haya intentado por todos los medios y durante muchos años, ahora sé que no puedo olvidarte, porque si te olvido nada soy, porque formas parte de mí, demasiado profunda esta espina en mi corazón como para poder arrancarla sin morir. Así que, mi querido amigo, quieras o no, siempre estarás en mi corazón y contarás con todo mi apoyo ya que siempre serás mi “rubito favorito”.

MANDY

Pág.

3


La MandragoRa

CREACIÓN LITERARIA...

MIKRA (Historias de una adolescente) 3.—No os lo he querido decir… —me quedé callada por un rato mirando al suelo mientras ellos me observaban, hasta que decidí levantar la vista— pero hace un par de meses que me viene poniendo la mano encima más de una vez. Aquella semana que no vine al Speed, no era porque tuviera la gripe y estuviera curándola en cama, como os dije entonces, tíos, era porque los moratones que tenía en el cuerpo no me dejaban mover y tampoco me atrevía a salir a la calle. ¡¡No quería que nadie se enterara!! Y menos vosotros, sabéis?? ¡¡No es de buen gusto que te miren como a una pobre desgraciada!! —aquí ya no pude más y me eché a llorar, nunca lo había hecho hasta entonces en presencia de aquellos dos. Nacho y Shock permanecían callados, sin nada que decir. En sus caras se podía leer la impotencia y el asombro. Permanecían pálidos y mudos viéndome llorar. Ahora no soltaron ninguna de las chorradas que solían soltarme cuando estaba decaída, y que, sinceramente, me levantaban el ánimo. Además, aunque en estos momentos soltaran alguna de esas paranoias no surtirían efecto. Nacho bajó los pies de la mesa y se sentó en la silla que estaba colocada al lado de la mía. Me pasó los brazos por los hombros y me abrazó. Mientras, Shock, que solía ser más sentimental, seguía sin reaccionar, aunque sus ojos aparecían vidriosos y se apresuró a pasarse las mangas de la sudadera por ellos. —Ey, ey —me susurró Nacho. —Mikra!! Eres odiosa!! ¡Te voy a odiar por esto toda la puta vida!! Por qué no me lo has ditxo, joder, por qué no!! Yo siempre te he contado todos mis problemas, he confiado en ti!! Y ahora qué?? ¡¡Joder, Mikra!! ¡Vete a la mierda! — Shock cogió su cazadora y salió corriendo del Speed. Nunca lo había visto así. Ahora, aún me sentía más culpable. Para entonces Nacho ya había quitado el brazo de mis hombros y permanecía mirando hacia la puerta del Speed, y tan asombrado como yo. —Mierda!, no debía habérselo contado. No quería hacerlo, pero sabía que si no se lo contaba a nadie, acabaría reventando. Nacho se giró y sus palabras surgieron de algún lugar profundo: —Si lo ha hecho es porque le importas… — empezaba a tartamudear. Le miré. A Nacho no se le dan bien las confesiones personales, por lo que preferí cortarle para ahorrarle el mal trago. —Lo sé —miré al suelo, como hago siempre que no sé cómo actuar. —Y a mí también… —susurró casi disculpándose—. Deberías habérnoslo dicho. (continuará) MIKRA

I. E. S. León Felipe - Benavente

ROJO Le gustaba la cerveza porque no sólo emborrachaba, sino también porque le revolvía el estómago; y le gustaba fumar con la cerveza, porque hacía que todo fuera espeso. Debió beber toda la cerveza del mundo, la que él no se llevó, la que no le cabía entre todas las cosas que robó. Así era ella, tan liviana y etérea como siempre quiso ser. Le gustaba sentirse mal, y a mí me gustaba sentirme mal con ella. Pero ya no salía de entre mis sombras. No estaba allí y no quisiera haber estado. Había perdido, de un solo giro del grifo de agua caliente, de un solo corte metálico, todo el color, tan distraído, que había tenido. No sé muy bien cómo ocurrió, pero así enrojece toda la gente etérea, y otros no tan etéreos. Nada me hace pensar que no fuera así. Fumaba. Y mucho. Casi tanto como bebía. Pasó media vida procurando conseguir un buen cáncer y, por qué no, un par de buenas y sangrantes úlceras. Supongo que en algún momento debió darse cuenta de que el cáncer o la cirrosis tardarían demasiado en acabar con ella. Así que por eso apareció tan roja en el lavabo de su casa. Rojo el lavabo, rojo el suelo, rojas las muñecas, y sus ojos, antes azules, ahora casi tan rojos como el lavabo, como el suelo, como sus muñecas. Nunca nadie tuvo demasiado claro el porqué enrojeció ella y enrojecieron sus muñecas. Estaba él, que se largó cuando le dio la gana y sin despedirse. No creo que se sintiera muy culpable por lo que sucedió, pues tenía la conciencia bastante ancha como para que algo le rozara. De él todos esperamos que esté disfrutando, y muy lejos, sobre todo muy lejos. Sinceramente, no creo que a ella eso le importara tanto. Todo el mundo cree que ésa fue la causa, pero otros sobreviven a cosas bastante peores y, al fin y al cabo, ella ya conocía la carencia de sangre en las venas.- MIREIA

EL ADEPTO He recorrido los caminos, las oscuras sendas que llevan al corazón del terror. He sondeado las profundidades donde anida el Odio y escalado las cimas de la Destrucción. Por cada secreto que permanece oculto, por cada nuevo poder aprendido, hubiera vendido los últimos restos de mi alma, aunque ello significara que acabaría consumido por las llamas. Y sin embargo busqué una sabiduría superior que pocos podrán haber alcanzado. La he encontrado, pero me ha dejado abatido, agotado y maldito. Pues en verdad veo ahora que este poder adquirido es más bien una maldición. Mi espíritu arde con cada hechizo y con cada verso irreverente. A pesar de la fuerza y el conocimiento que he obtenido, he pagado un precio muy alto. Nunca debería haber vendido mi alma inmortal por conseguir el poder. DIEDAY (continuará)

Pág.

4


La MandragoRa Aprovechando que tengo ideas claras, voy a pensar, pensar que veo algo.

En penumbra, en silencio y soledad, con un suave murmullo en la cabeza, abandonado el cuerpo a la pereza, apaciguada el alma en libertad, lo más cerca posible de la paz primigenia, la única certeza, alejada de ti, naturaleza, de tu terrible, cruel fecundidad, olvidada del tiempo y la razón que roen y esclavizan desde dentro, con lo viviente eterno en comunión y una esperanza insólita, me adentro sin lograr acceder a la mansión. ¿Es el ser o es la nada lo del centro? OFELIA

Veo correr, mucho frío por mi cuerpo. Veo volar, mucho miedo por mis venas. Veo morir, mucho tiempo que he perdido. Y qué más da si doy vida a la muerte. Y qué más da si es hoy o es mañana. Y qué más da, si al final la piedra siempre cae encima en silencio y sin piedad. Aprovechando que sé que no sé nada, voy a pensar, pensar que no veo nada.

A A A A A A A A A A A AA A

JUST

K K K K K K K K K K K K K K CORONEL MUERTE

A A A A A A A A A A A AA A Triste está la luna; tristes tus ojos que ven en el reflejo de la luna la magia de una fría noche de invierno donde los sueños unieron corazones, donde las miradas unieron sentimientos. Triste se encuentra mi alma mas no sé si es por el ayer cuando pude sentir tu calor o quizás sea por el presente cuando por un momento he añorado todo tu ser. SULAKAYANA

I. E. S. León Felipe - Benavente

La colina altiva sobre el humo con sabor a pólvora. Sobre ella plumones, espadas envainadas, insignias y condecoraciones honoríficas. Elevado, gris y seco, el coronel acaricia el pomo de su bengala y piensa: difícil sino el mío, pues he perdido mil y una batallas, todas. Esta es la última y pierdo de nuevo, pierdo la guerra, estoy derrotado. Fieles a mí avanzan lanza en ristre, galopan hacia la muerte, hacia la negra sombra. Ellos lo saben, yo lo sé, nada puedo hacer, es mi deber. Siempre adelante con dignidad, sin bajar la cabeza, mirar atrás está prohibido. Nunca atrás. He perdido mil batallas no siento la derrota, no es nada nuevo. Sólo un golpe más de sangre un aguijón más profundo un dolor más intenso visceral. Muero, mueren sin remedio no puedo impedirlo es tarde "no hay gloria sin dolor" me decían nunca conocí lo primero siempre el dolor. Sólo el dolor de la soledad de 10000. Soledad inmensa. Soledad de muerte muerte de soledad muerte en vida vida de muerte. Y fue otra batalla que el Coronel muerte perdió, después una lágrima escurridiza y altivo vuelve a recapitular.

JOAO MÍNQUEZ

Pág.

5


La MandragoRa

CON LUPA y CONFESIONES

######

CON LUPA HABLANDO DE TODO UN POCO. Con este nuevo milenio ha nacido una creciente mentalidad protectora del medioambiente. Pero…. ¿Qué pasa en este instituto? No hay puntos verdes de papel, no hay preocupación por la educación medioambiental y el respeto de nuestro entorno. ¿Os da igual vivir en un lugar sucio y desamparado de la mano de Dios? Por cierto reciclar no es usar los mismos roídos pupitres y desconchadas sillas durante una década… que eso es otro asunto. Todos debemos concienciarnos de que mantener limpio nuestro entorno es importante, porque hay veces que al entrar en un aula dan ganas de vomitar; bolsas, envoltorios de chicles, papeles inundando el suelo…

CONTESTACIÓN A L17 Quiero que sepas que por lo que tú estás pasando, lo he pasado yo unas cuantas veces. Te enamoras y luego “como amigos”, mientras ves con tus ojos, que la persona a la que quieres con todas tus fuerzas, se larga con otra persona o simplemente se aleja de ti. Ese rollo de que quedamos “como amigos” me lo conozco muy bien, pero al principio no os habláis, casi no podéis veros porque sabes que esa persona es la que te ha

Cuando algo me preocupa haces que el motivo se desvanezca, cuando me siento triste siempre me arrancas una sonrisa, cuando libro batallas en mi cabeza me traes la paz con tus tiernas palabras, cuando necesito un refugio siempre estás, cuando tengo demasiadas estructuras me desestructuras, cuando necesito un amigo, encuentro tu complicidad. cuando te conocí empecé a conocerme a mí. Desde que estamos juntos siento q puedo dar alas a mis sueños, mis palabras y mis pensamientos.

Es cierto que el instituto no se preocupa de poner puntos verdes de reciclaje, ni de facilitarnos material didáctico de este siglo, perdón, década…, pero es preferible que no seamos tan descuidados y que la culpa del estado desastroso de las clases sea por el paso de los años, ¡no de una manada de cafres! ¿No nos da vergüenza? Ya sé que algún gracioso dirá que no, pero a ver qué piensa al encontrarse un chicle baboso pegado en su silla… En otro punto me gustaría destacar el penoso estado de los lavabos que hay en este centro. Ya sé que a este asunto habría que dedicarle un reportaje fotográfico, pero por respeto a los seres humanos no mostraremos ese campo de guerra, seguramente todos tendremos historias sobre los cocodrilos que viven en los retretes y que a más de uno le habrán intentado comer el…. Bueno, dejando las risas aparte, lo cierto es que las cadenas no funcionan, y a este paso en vez de servicios tendremos pantanos o selvas amazónicas… ¿No os parecen necesarios algunos arreglillos? Ya sé que no hay dinero, pero que este edificio no se caiga de viejo nos debe preocupar a todos. En fin, espero que estas palabras lleguen a oídos de alguien que tenga poder para hacer algo. Y TODOS SABEMOS QUIÉN ES…

LIBERIA hecho sufrir, pero cuando se te ha pasado y estás feliz, te vuelve a dar esperanzas y te vuelves a enamorar. Ojalá tengas a una persona con quien poder hablar, como tuve yo. Yo a ti te conozco, y a la otra persona mejor que a ti, solo quiero que sepas que a mí me tienes para lo que quieras, que si quieres hablar, yo en cualquier momento estaré ahí, y esa chica, espero que no me guarde rencor, pero que sepa que como este chico no sé si lo encontrará tan fácilmente, que a un chico que deja mostrar sus sentimientos en una revista pública que lee todo el “insti”, no es fácil de encontrar. Sólo

quiero decirte que pase lo que pase siempre estaré a vuestro lado y en especial al tuyo.

S.3.B.

DESENGAÑO Me siento usada por un desengaño por culpa de un cabrón que me hizo daño. Con su cara de niño bueno y su sonrisa de pillo me engañó. Me siento como una niña a la que le han quitado toda su ilusión.

IBI16

Desde que estás cerca de mí siento q sin ti no podría ser la misma porque tu amor deja salir fuera lo mejor de mí. ANÓNIMA

(Dedicado a Carlos, por ser lo mejor q me ha pasado.)

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

6


La MandragoRa

pasatiempos.

LABERINTO Encuentre el camino que conduce a la salida.

SOPA DE LETRAS Localice las palabras que se indican. AGUJA PILOTAR CAMIÓN PORRA CASCO SINCERO COMINO TORRE I W A D T S L E A H M M F C X U U I W S B

O C L J N V R

Q N K H O E C M U T A G M R

T R L O I I A

O V P Z T I C S L W A M W U M H S J I D N Y O G P O N D

Solución : Completagrama B A C I L O S ♦ A ♦ A S I R A S

L T C G X O R

K O B V V C D

A R R O P S F

R R N D D A G

G E Ñ R S C K

Solución : Una de tres "No hace falta ver los pensamientos; basta mirar la expresión de los rostros.”

L I C O R ♦ L E A MA ♦ A F A N N A O S ♦ V I T Z N ♦ I L E S A A E R E O S ♦ R ♦ S A N T E R A

P.H.M.

I. E. S. León Felipe – Benavente

Pág.

7


La MandragoRa

P谩g.

8

DIBUJOS

I. E. S. Le贸n Felipe - Benavente


La MandragoRa

del LEÓN FELIPE

REALIDAD DISFRAZADA Quiero escribir a La Mandrágora para contaros más que una historia, un problema, que aunque no quiera reconocerlo es “mi problema”, un problema cada vez más común entre los adolescentes. Yo soy una chica normal y corriente que está deseando que llegue el fin de semana para salir de fiesta con las amigas. Una noche del viernes, un “amigo” se acercó y me ofreció una pastilla, inmediatamente me la tomé, pensando que `por probar no pasaría nada, pasó un rato y noté cómo mi cuerpo me pedía fiesta, no era yo, estaba como “en otro mundo”, y sentía una enorme sensación de bienestar. Al cabo de dos horas aproximadamente, volví a ser la misma de siempre y ya la idea no me gustaba. El fin de semana siguiente pillé una (otra pastilla) y también probé mi primera raya. ¡Me volví a sentir bien!… No me explico cómo no pude engancharme al tabaco y sí a las drogas. Yo quiero dejarlo, y todos los fines de semana me digo que será el último, pero no es así, y pienso que algún día pueda ser el último de mi vida… pero prefiero no pensarlo… (¿continuará?…) ANÓNIMO

Pág. 9


CINE: JUANA POESÍA: LA LOCA SOPHIA DE MELLO BREYNER Género: Drama. Dirección Antología Poética y Guión: Vicente Aranda. Fotografía: (Texto bilingüe) Paco Femenía. Música: No tiene. Montaje: TeresaCol. Font. Intérpretes: La Rama Dorada Pilar López de Ayala, Daniele Liotti, Editorial Huerga&Fierro, Manuela Arcuri, Madrid, Eloy Azorín, 2000 Rosana Pastor. ¡NO SE ATREVEN! Y para una vez que lo hacen pierden la oportunidad. El cine español no se atreve con películas de tema histórico o de época (excepción hecha de la Guerra Civil). ¿ Quizás un complejo de inferioridad ante las fabulosas producciones de la BBC Inglesa? ¿Tal vez miedo a que estos temas no resulten suficientemente atractivos -comercialespara el gran público? Vicente Aranda decide asumir el riesgo de tratar un tema del Quinientos Español (o Europeo) y se queda en lo que ya había. Él insiste en que la suya no es una nueva versión de la Locura de amor de Juan de Orduña (1947), basada a su vez en la obra teatral homónima de Manuel Tamayo, y que tanto la figura de Juana, como el resto de los personajes e incluso el periodo histórico, han sido profundamente documentados (su asesor ha sido el historiador Carlos Martínez Shaw). Sin embargo, el resultado es decepcionante en este sentido: lo que vemos es una revisión de la "mítica" demencia de la Reina Juana que, si en los años 40 se nos ofrecía presa de un romántico amor no correspondido, ahora lo es de una pasión erótica desmesurada y un deseo incontrolable por el poder amatorio de Felipe "Le Beau". No se trata de exigir una lección de Historia (con mayúsculas). El cine es ficción y recreación artística. Pero lo imperdonable es que con tal documentación se desaproveche la verdadera fuerza dramática del personaje y se desprecien el cúmulo de circunstancias imponderables que acabaron convirtiendo a Juana (inopinadamente para todos, incluida ella misma) en el centro del poder de la Europa del Quinientos, y por ende, de las intrigas políticas más depuradas del momento. Recuérdese que su padre, Fernando de Aragón, verdadero factor del perpetuo encierro de Juana en Tordesillas ¡durante 50 años!, será el modelo inspirador de El Príncipe de Maquiavelo. Considérese asimismo, que su madre, Isabel de Castilla -por cierto, también atormentada por los celos-, pasa por ser la creadora del primer Estado Moderno de Europa y que convierte a Juana (dado que la muerte se cebó en sucesores con más derechos) en Reina Propietaria del más poderoso y más rico Estado que por entonces había, mientras su marido, Felipe, no es más que Archiduque de Austria, Conde de Flandes y maestro de ceremonias de una Corte Borgoñona que ya sólo se entretiene en los saraos más "locos" de la época.

Pág.

10

MÚSICA: MORODO “OZMSTAYL” Distrimusic, 2001 Reggae y hip hop se mezclan en este disco que nos viene traído de la mano de Morodo. Este raggamufin español nos abre las puertas del panorama musical para traernos un estilo innovador y abierto. Rimas directas, sinceras y pegadizas componen los 13 cortes que agrupan este excelente trabajo. Bases ricas y rítmicas por parte de Dahami, de La Cueva Estudio y fabulosas colaboraciones de la mano del Maese KDS y las voces de la Jet Set Conexión y la OMZ Posse. Su estilo peculiar impactará tanto a los amantes del hip hop como a los de la música jamaicana.

]mALi[

Téngase en cuenta, por último, que el desequilibrio emocional (que no psíquico) de Juana fue también hábilmente explotado por su hijo Carlos, del que se vio apartada prácticamente desde el nacimiento, y que, gracias a ella y al mantenimiento de su encierro en Tordesillas, se convertiría en la Sacra Católica Cesárea Majestad que conocemos como el Emperador Carlos V. ¿No da todo esto (y otras muchas cosas que callamos) para construir un guión de espectacular altura y dimensiones dramáticas infinitas, que aparten al espectador del cine USA "al uso"? Vicente Aranda nos cuenta una histórica para la que no hacía falta documentación ni ambientación histórica de ningún tipo: es Juana como podría haber sido Aitana (protagonista de Celos, película del mismo Director!¿...?). Pilar López de Ayala: correcta, notable diferencia con Al salir de clase, lo que explica el exceso de halagos.

YOLANDA TOQUERO

Λεον Φελιπη I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

HUMOR (de aquí), CURIOSIDADES, y AGENDA

SCOPE

San José, te veo aburrido

Sí, padre, el cielo es un coñazo

Nos ha jodío mayo con las flores

Bueno hombre no será para tanto

Bueno, para que veas lo Benevolente que soy, te dejo ir de caza. Ahí tienes la escopeta.

Que sí, joder

Jodo!!

Sólo te digo una cosa: ten cuidao, que anda por ahí el Espíritu Santo transformado en palomo, no me lo vayas a matar

Ozti José!!! que soy yo!!

ESPECIAL HALLOWEEN Halloween surge hace 3000 años, en Irlanda, como festejos para celebrar la cosecha. Entre los celtas el cambio de estaciones era algo muy importante, y celebraban el festival Samhain, durante esta noche, que se dedicaba a la oración (era el último día de cosecha y el comienzo del invierno). Los celtas pensaban que durante esa noche se abría una ventana entre los vivos y los muertos, y q las almas de los muertos volvían a visitar los hogares terrenales. Para mantener a los espíritus contentos y para alejar a los malos, ponían a la puerta de las casas comida y dulces. Esto en la actualidad se ha convertido en lo que conocemos como «truco o regalo» de las series americanas. Tras las conquistas romanas, este festival se identificó con la diosa romana Pomona (diosa de la cosecha). El cristianismo identificaba esta fiesta con la adoración del diablo, y la convirtieron al cristianismo haciendo q el día siguiente a Halloween se honrara a los santos y difuntos. Por eso Halloween ha llegado hasta nuestros días. ARGOS

♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣

OK, tiembla Doñana

Nada, arreglando poblemas familiares

Oiga, qué hace?

♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣ -TERTULIAS LITERARIAS LEONFE: Comenzarán el próximo 8 de noviembre en el Café-Bar Blues de Benavente a las 5 de la tarde. Tema: “La literatura en tiempos de guerra”.

Pág.

11

A G E N D A ¾ Los talleres que se ofrecen este año son: AJEDREZ, ARTESANÍA, FOTOGRAFÍA y TALLER Y GRUPO DE TEATRO. Se impartirán de 2 a 3, Martes o Jueves. Excepto el TEATRO que será por la tarde. ¾ JUEGOS ESCOLARES: Podéis inscribiros y hacer ficha en el Departamento de Educación Física si pertenecéis a la A.P.A. durante el primer recreo en los deportes que habéis elegido (de los catore deportes ofertados): atletismo (todas las categorías); campo a través (todas las categorías); ajedrez (juvenil: nacidos en 84-85); baloncesto femenino infantil (nacidas en 88-89); baloncesto femenino juvenil (nacidas en 84-85); fútbol femenino juvenil (nacidas en 84-85); fútbol-sala masculino infantil (nacidos en 86-87), masculino cadete (nacidos en 86-87) y juvenil (nacidos en 84-85); natación juvenil femenino (nacidas 84-85). ¾ ADAVAS (Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales): impartirá las siguientes charlas: ⇒ 30 de octubre: - 1º B de Bachillerato: de 10,10 a 11 y de 11,30 a 12,15 horas. - 1º D de Bachillerato: de 10,10 a 11 y de 13,05 a 13’55 horas. ⇒ 6 de noviembre: - 1º A de Bachillerato: de 9,20 a 10,10 y de 10,10 a 11 horas. ¾ EDUCACIÓN VIAL: el 22 de noviembre, charlas a cargo de la Guardia Civil de Tráfico de Zamora para el Primer Ciclo de la ESO en el Aula de Usos Múltiples. Asimismo, en el patio del primer ciclo se expondrán diversos materiales. ¾ CONCURSO DE CÓMICS: La Mandrágora ha organizado un concurso de cómic cuyas bases podéis consultar en los tablones/paredes del Instituto o en la página 8 de este número de la revista. El primer premio será un dibujo original y firmado por el dibujante de «El Mundo de Castilla y León» JOSÉ MARÍA NIETO. ¾ CORO DEL LEÓN FELIPE. Empiezan sus ensayos el martes 30 de octubre de 2 a 3. ¾ Los alumnos de Bachillerato han organizado una fiesta el 31 de octubre a las 22,30 horas con el fin de recaudar fondos para la excursión. Más información: en el despacho de la Asociación de Alumnos. En la Biblioteca sigue estando ese Buzón que recoge todas vuestras colaboraciones para la revista. También tenéis el siguiente «buzón electrónico»:

lamandragora@iespana.es Y si queréis, consultad La Mandrágora en la página web del Instituto:

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

Desierto mi marino corazón de cosas buenas, ya sólo le van quedando imágenes de destrucción y venganza duradera. ¿Hasta cuándo? Entonces sueño que las fábricas de misiles y bombas trabajan al cien por cien, con un rendimiento óptimo, como nunca lo harán los talleres solidarios. Y me digo: qué más da si mi amor por ti sigue existiendo cuando se vierte tanta «desolación de la quimera» (Cernuda dixit). Qué valor conservan los recuerdos de infancia en este mundo demasiado adulto. Dónde encontrará uno el agua que alivie la secazón mortal de la palabra «hombre» o «mujer», que da lo mismo. No sé, tal vez se hunde todo, tal vez se esfuma la poca cordura que nos queda. No sé, pero me estraga este olor a pólvora y cadáver. El-del-fín —Oye, pues yo no huelo nada —dice el acatarrado, con la nariz como una berenjena. —Y menos mal que el humo tampoco nos deja ver —dice con los ojos legañosos el miope misántropo de massachussets. COLABORA:

I. E. S. León Felipe - Benavente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.