LA MANDRAGORA Nº 1 - AÑO 2 #15

Page 1

La M

aN d ragoR a

Año II ~ Nº 1

del «LEÓN FELIPE»

(Octubre, 2.001)

I. E. S. León Felipe - Benavente Pág.

1


La MandragoRa

VUELTA AL «INSTI» Martes 18 de Septiembre, hora F: 9.20; de nuevo los pasillos del León Felipe se abarrotan de gente que reunida con sus amigos intenta dejar atrás el verano: el nuevo curso ha llegado. Durante los próximos nueve meses el instituto vivirá porque estará lleno de vida, contará con viejos amigos que parecen rehusar abandonarlo y con nuevos alumnos y profesores a los que acogerá como viejos y queridos amigos, y a los que nosotros desde aquí, redacción de La Mandrágora, queremos dar la bienvenida, deseándoles buena suerte para el curso y animándoles a participar activamente en el periódico. Aunque ni nosotros ni el instituto podemos olvidar a los vie-

jos amigos que ya nos han abandonado para enfrentarse a una nueva vida y que en cursos anteriores habían compartido sus risas y sus lagrimas con nosotros, esos queridos amigos a los que siempre extrañaremos porque siempre estarán en nuestro recuerdo. Esperamos que les vaya bien en cualquier menester que emprendan y que se acuerden de este viejo instituto que siempre llorará por la distancia que nos separa de ellos y a quienes mandamos todo nuestro amor.

MANDY

REGRESANDO EN SILENCIO Parece que nos fuimos la semana pasada y... ¡ya estamos aquí de nuevo! No sé, o las vacaciones han sido demasiado cortas o hemos disfrutado tanto que se nos han pasado muy rápido. En fin, la cuestión es que las clases han comenzado, aunque creo que la mayoría aún no lo hemos asimilado; permanecemos callados, expectantes, absortos, como si nunca antes hubiésemos estado en un sitio de similares características. Los profesores se asombran, porque ni aunque nos lo pidan decimos ‘esta boca es mía'.

Supongo que será una situación transitoria, fruto de la timidez ante los nuevos compañeros; o tal vez continuemos así durante todo el curso. No, es improbable, si hay algo que define a los alumnos es, entre otras cosas, hablar durante las clases. Necesitamos un cierto tiempo para habituarnos a esta situación, y seguro que luego el profesorado añorará aquellos días de absoluto silencio. No pretendo decir con esto que no vayamos a parar de hablar, pero algún comentario de vez en cuando... ANÓNIMO

UN CONSEJO Las tormentosas nubes de agosto pasaron, las hojas de los árboles empiezan ya a caer mecidas por el suave soplo del viento de octubre. Casi no queda nada de verano en mi vida, tan sólo los recuerdos; he guardado la fresca y sugerente ropa de temporada por los jerseis de cuello alto y los pantalones largos, las piscinas han cerrado y el sol parece no querer salir después de tres meses trabajando a jornada completa. Atrás queda el placer de levantarse tarde y trasnochar contando historias con la pandilla. ¡Ojalá fuera verano todo el año! ¡Ojalá se parara la Tierra y pudiera disfrutar el doble de cada minuto! Aunque, la verdad, no necesito que sea verano para sentir cómo va pasando la vida tumbada en la hierba escuchando la alegría de un niño que juega cerca. Pocas veces nos permitimos el lujo de ser felices de esta manera, sin motivo, sólo porque sí. ¿Cuántas veces te has encerrado en tu habitación como si de un búnker se tratara, concentrándote en la tristeza? ¿Por qué siempre piensas que nadie tiene la llave, que pareces no importar nada? ¡Qué fácil es esperar a que alguien te saque, autocompadeciéndote entre lágrimas! Sólo tú conoces la salida de tu propio escondrijo: tan sólo tienes que subir la persiana para que la luz aclare tus ideas y dejar que la música te envuelva. Así incluso el día más gris se puede llenar de colores, de tus colores. ¿Por qué quedarse en casa cuando llueve? ¿Acaso no recuerdas lo que te gustaba saltar en los charcos? ¿Por qué no puedes hacerlo ya? ¿Tienes miedo de qué dirá la gente? ¿Qué más da? ¡Que piensen que estás loca! A mucha gente le gustaría estar loca y poder disfrutar de lo que verdaderamente les gusta sin tener que dar explicaciones. Aprovéchate de tu locura, muchos sabios encontraron allí la alegría. Dedícate a buscar el lado bueno de las cosas porque es lo original, pues todo el mundo se dedica a quejarse. Un consejo: sé feliz, endulza tu vida cada día con pequeñas cosas y si no sabes cómo quitarte la amargura de encima: come gominolas, que de algún modo debes empezar.- RIZZO

I. E. S. León Felipe - Benavente

(Para empezar bien el curso hay que aprenderse, no de memoria por supuesto, ciertas reglas fundamentales en la actual vida escolar. Aquí las tenéis.)

REGLAS DEL ALUMNO 1._ El alumno no duerme en clase, reflexiona. 2._ El alumno no fuma, se estimula. 3._ El alumno no come chicle, fortalece la mandíbula. 4._ El alumno no llega tarde a clase, ellas empiezan antes. 5._ El alumno no está en babia, examina el fluorescente. 6._ El alumno no se harta del profesor, lo harta. 7._ El alumno no tira papeles, decora la clase. 8._ El alumno no hace dibujos, se culturiza. 9._ El alumno no suspende, lo suspenden. 10._ El alumno no descansa en gimnasia, recupera fuerzas. 11._El alumno no hace pirola, lo necesitan en otro sitio. 12._El alumno no copia, se inspira. 13._El alumno no miente, desarrolla su imaginación. 14._El alumno no rechista, se impone. 15._El alumno no dice tacos, se desahoga. 16._El alumno no grita, habla fuerte y claro. 17._El alumno no hace mal los deberes, se los malinterpretan. 18._El alumno siempre tiene razón, pero no se la dan. 19._El alumno no sopla, piensa en alto.

Pág.

2


La MandragoRa

EL ÚNICO TERRORISMO: EL AMERICANO

UN GIRO INESPERADO: CRÓNICA DE UNA VENGANZA

Hace pocas semanas fuimos testigos de un cambio radical en la historia. La mayor potencia armamentística y económica del planeta sufrió un gravísimo atentado terrorista. De qué sirve ser una gran potencia si los ciudadanos viven aterrorizados. ¿Qué se gana combatiendo al terrorismo con una guerra contra los civiles? Esa es nuestra «libertad duradera», o mejor dicho, la «venganza disfrazada». Un asesinato nunca puede justificarse, ni siquiera con la ley del Talión. España lleva décadas sufriendo el terrorismo en sus carnes. Los terroristas tuvieron que derribar las Torres Gemelas de Nueva York para que el mundo, o al menos una buena parte de él, combatiera el terrorismo internacional. Pero, ¿qué pasará con el nacional, con los atentados entre hermanos de un país? Las Fuerzas Armadas españolas nunca han salido a la calle a matar indiscriminadamente a los vascos. ¿Por qué debemos permitir que los estadounidenses hagan lo mismo con los afganos? ¿Debemos dejar que los americanos sean ahora los asesinos?

LIBERTARIA

El pasado 11 de Septiembre, volvimos a ver de nuevo hasta dónde llega la locura del hombre, en el corazón del país mas poderoso del mundo, en la ciudad estadounidense de New York, su emblema económico y arquitectónico, las archiconocidas Torres Gemelas, fueron hechas añicos por dos aviones comerciales, secuestrados por terroristas islámicos, que tenían como objetivo dañar el orgullo americano. Asimismo, otro gran emblema americano, en este caso militar, El Pentágono, fue destruido de igual manera. Todas las investigaciones dan como inductor de los hechos al multimillonario árabe Bin Laden, enemigo publico americano desde la Guerra del Golfo. Cuando todos vimos las impresionantes imágenes de los sucesos, se nos vinieron a la mente fotogramas de producciones bélicas, pero esta vez todo era verdad. Tras la sucedido, el mundo islámico recibió un importante varapalo mundial, tanto por las represalias de EEUU, como por un odio inmediato a todo lo que se relacione con lo islámico. La magnitud del terrorismo, no se ha tomado tan en serio, hasta que no ha tocado a algo tan importante como la primera potencia mundial. En España, estamos viviendo, de una manera menos intensa, el terrorismo, contra el cual, nadie ha apoyado a España, para acabar con él, como Bush dijo: “quien no esté con nosotros, será tachado de terrorista”, entonces ¿todo el mundo ha apoyado a ETA, durante estos 25 años?, y por ser EEUU, la víctima de estos ataques, ¿debemos ayudarles a realizar una guerra, en la que morirán montones de inocentes? Claramente debemos evitar caer en el error de no hacer nada contra lo ocurrido, pero quizá la guerra que se quiere comenzar no tenga un enemigo claro, porque es contra todo el terrorismo, pero no nos engañemos, sólo será contra el terrorismo que afecta a los intereses americanos.

ARGOS

¯¯¯¯¯¯¯

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

3


La MandragoRa

CREACIÓN LITERARIA...

DICEN… Dicen que hay miradas que expresan un sentimiento, una idea o un deseo con mayor fidelidad que decenas o cientos de palabras pronunciadas o escritas con la intención de hacer lo mismo. Para él no había dudas. Él comprendía perfectamente el sentido de tal afirmación. Él encontraba relatos oscuros y secretos flotando en los iris acuosos de cualquier persona. Sé que puede ser difícil de entender, de hecho yo mismo tardé en comprender la dimensión de sus palabras cuando él me lo contó. Cuando él aún vivía. Pero, al fin y al cabo, lo entendí, así que intentaré repetir las palabras de aquel hombre, en aquella noche; para aquellos que aún sigan interesados: «Imagina que estás hablando con un amigo, o con un familiar. Con alguien que conozcas más o menos bien. Cuando esa persona habla, rápidamente, sin darte cuenta, analizas el tono o la firmeza o la veracidad de su voz, y entonces interpretas: está triste o lo dice en broma, o se le nota contento, o algo se está callando. Sabes lo que digo, ¿verdad? Claro que, también los ojos son un buen ejemplo: hay miradas que denotan miedo, interés o aburrimiento. Hay miradas que brillan de alegría, hay miradas que arden de rabia, hay miradas que delatan al mentiroso. Yo me hago fuerte, me hago sabio, cada vez que dialogo con alguien y miro a sus ojos. En esos momentos el inconsciente de esa persona permanece activo aunque camuflado, y yo soy capaz de escuchar una leve voz que repite, una y otra vez, una frase concreta que procede de la persona con la que hablo. Esta frase es la idea que maneja en el momento esa persona». Mientras él me contaba esto en el pequeño salón de su casa, una habitación de techo bajo y penumbra que sólo iluminaban los destellos aleatorios del televisor, yo fumaba un cigarro sentado frente a él, miradas cruzadas, y ya empezaba a mosquearme aquel asunto tan irracional y confuso. «No —prosiguió tras una pausa—, no estoy chiflado, ni he visto ninguna de esas películas… —su comentario me sorprendió: había negado mis dos primeras opiniones sin ni siquiera haberlas yo dicho—. Sólo intento explicarte lo que pasa, ¿entiendes? Sólo eso». Ahora sí que lo entendía, demonio, lo entendía tanto que empecé a ponerme nervioso, inquieto. No sabía en qué pensar, no sabía hacia dónde mirar. Me sentía agobiado por la cercana presencia de aquel hombre. Notaba cada pensamiento mío interrumpido por un escalofrío, y una sensación de desnudez me abordaba por momentos. Cuando pude reaccionar vi que él había encendido la lámpara de la mesita y que se había levantado. Apagó el televisor. Se acercó a la ventana y creí verle sonreír mientras miraba desde allí a la calle. —Ven, mira. Acércate —me dijo. Dubitativo, al fin le obedecí y asomé la mirada por la ventana. En la acera estaban una mujer y un hombre hablando con gestos de enfado ostensibles; discutían. —Sí, son una pareja —susurró—, y él está bastante cabreado porque ella le ha dado plantón. Los dos quedamos en silencio observando la conversación. Pasados unos segundos me pareció indiscreto y nada producente asistir a la ruptura de la pareja, algo que, por otra parte, parecía inminente porque los gestos y las palabras entre ellos empezaban a desbocarse y a subir de tono. Obscena concluí por definir mi conducta, I. E. S. León Felipe - Benavente

pero él volvió a hablar y, como cada vez que lo hizo aquella noche, yo le miré perplejo. —No te preocupes. Verás cómo acaban marchando juntos y abrazados. No puede evitar mirarle despectivamente. Su opinión parecía ridícula. La conversación en la calle sugería más bien una bofetada de cualquiera de los dos antes que una reconciliación, con besos, abrazos y todo eso. Pero aún así, su opinión resultó ser predicción, y tras unos instantes la pareja se perdía calle abajo, fundidos en un abrazo, y riendo, y besándose. Y yo, pasmado, clavados los pies junto a la ventana, no dejaba de preguntarme con creciente ansiedad cómo coño era capaz aquel tipo de… de hacer eso, de conseguir aquello. En fin, aún me sigue aturdiendo lo que él dijo a continuación: —Ya te lo he explicado. No le des tantas vueltas. Sólo intenta imaginar lo que te he explicado antes. En mi cerebro todo era un caos. Nada conseguía ordenarse, ni ninguna idea completarse. Me sentía extraño, con aquella sensación de ignorancia y de estar controlado por el hombre que estaba en la habitación junto a mí. Aunque, visto de otra manera, yo no había ido a su casa precisamente para hablar con él, y me disponía a ejecutar las órdenes por las que había sido pagado y enviado allí, cuando él me miró y me pidió que volviera a sentarme. Desconfié. Entonces él insistió. —Tranquilízate, será sólo un momento —y accedí, entre interesado y divertido. Ahora ya no estaba nervioso. Yo controlaba la situación y me parece que él ya lo sabía cuando preguntó si entendí lo que me había contado. —Sí —contesté sereno—, me has contado que eres capaz de saber lo que le pasa por la cabeza a la gente con sólo hablar y mirarles a los ojos. Asintió él con la cabeza mientras yo me notaba incluido en la propia definición: estoy hablando, me está mirando… ¿sabrá lo que pienso ahora? —Sí, ya lo has entendido. Ya puedes hacerlo. Y el disparo que efectué en aquel instante resonó en la triste habitación: el sonido de la venganza. Después, me palpé el bolsillo: en él se alojaba el precio de una muerte con formato de billete.

SABLE

Pág.

4


La MandragoRa

ALARMA

Tú que estás hecho a nuestra semejanza, dios de la tierra, dios de los humanos, del alma el más hondo de los arcanos, poderoso señor de la venganza, al que el ansia rindió atroz alabanza, a falta de ciencia, entre los paganos, al que quieren uno los menos vanos y al que vende el poder como esperanza. Tú, por el mal humano ensombrecido valedor de los que hacen punible discrepar, ten piedad de tu vencido creador, pobre loco que ha creído que aniquilar su obra era posible sin ser en el empeño destruido.

OFELIA

A A A A A A A A A A A AA A

Mi corazón late deprisa, me encuentro mal, todo me da vueltas, y ahora, me falta la risa. Ni he tomado ni una gota de bebida pero estoy angustiada, estoy perdida, ¡estoy jodida!… Si tú supieras que me importas, que te quiero, que sólo contigo veo el cielo, comprenderías mi dolor, mi calvario… percibirías mi aflicción y no te irías sin dar una explicación. NEHELA

K K K K K K K K K K K DIRKA Dirka es una isla al otro lado del destierro. Allí trenzaré luces y medusas para vivir con todo lo perdido. Si un día tu sueño se hizo astillas si el amor fue brutal con tu ternura ven conmigo a Dirka y tejeremos oasis con hojas de palmera. En Dirka los muertos me acompañan, aquellos que esculpieron la belleza y habitan mi sangre como dioses. Los suicidas me llevan de la mano por la arena de perlas diminutas. Dirka es el refugio insobornable para los heridos por el hombre (ese animal cruel de ojos tristes). Ven a Dirka con tu toda tu locura, amante, hereje, desterrado… Ésta será tu tierra para siempre, el lugar donde alcanzan su estatura el pájaro, la serpiente, la amapola… Y tú, amigo mío, porque sufres el inútil amor por los enigmas, la pasión sin sosiego, la tortura de derrochar a solas el deseo. Ven a Dirka, la isla de los náufragos, aquí crecen los sueños como trigo y nunca nadie ha muerto de nostalgia.

ÁNGELES DALÚA K K K K K K K K K K K A A A A A A A A A A A AA A OTOÑAL Hoy las nubes se rompen la cabeza y un color de fragua va quemando retinas; pasan como turbantes rojos sobre campos mojados, olorosos, y las cosas parecen no tener consistencia.

ZAP

I. E. S. León Felipe - Benavente

Pág.

5


La MandragoRa

recuerdos, deseos...

EN MEMORIA DE MI PRIMO

JOSÉ MIGUEL LOSADA MARIÑO Hola lectores: Yo nunca me creí capaz de poder escribir unas palabras para que fueran leídas públicamente, pero creo que la ocasión lo merece. Veréis, el pasado 16 de agosto un desgraciado y fatal accidente se llevó por delante la vida de una persona a la cual todo el pueblo de Benavente apreciábamos. Resulta ser que esa persona era mi primo JOSÉ MIGUEL LOSADA MARIÑO. El día de su muerte no tenía más que veinte años y toda una vida por delante para disfrutar, pero el destino lo quiso así. El tiempo ha pasado y aún no he podido hacerme a la idea de que no podré volver a oír aquella voz de niño alegre y vivaracho que llevaba dentro. Recuerdo con nostalgia el último día que le vi. Fue en las bodas de plata de mi tía Mari Carmen. Nunca podré olvidar aquella sonrisa vacilona que resplandecía en su rostro cuando apareció con su coche nuevo, y que a la postre fue el que lo mató. ¡Era tan feliz! .Era un Ford Fiesta blanco y no hacía quince días que lo tenía. De todo lo ocurrido hay dos imágenes que han quedado marcadas en mi memoria. La primera, el semblante de mi padre al recibir la noticia de que mi primo había fallecido. La segunda de ellas, cuando vi por pri-

LA ESTRELLA FUGAZ Llegó el otoño y con él la melancolía. Su melancolía. Llevaba mucho tiempo intentando demostrar que su talento valía para mucho más de lo que a simple vista reflejaba. Pero su oportunidad era pasajera y muy de cuando en cuando parecía atraparle. Joel, bajó las escaleras de dos en dos, aventurándose en el nuevo día que se le presentaba tras aquellas polvorientas ventanas, entre las que apenas penetraba un débil rayo de sol por donde se había desprendido una mota. Y tras ello, besó a su madre, postrada en aquella butaca y debilitada por aquello que sin saber por qué o cómo degeneraba su desafortunada vida por momentos. Y su trabajo. Cada día emprendía su trabajo con el que debía alimentar a su madre y a su vida. El sudor en aquellos campos, no daba para mucho, pero era su único recurso. Y volvía a casa a la luz del candil, concretando sensaciones, añorando sentimientos. Y día tras día veía que uno era como cualquier otro. Iodos sus días eran iguales. No le quedaba prácticamente nada de ánimo para seguir, no sabía dónde iba a caer, pero sin duda sabía que caería. No era capaz de soportar aquello él solo. Eso sí, quería hacerlo. No bastaba con querer. ¿Querer es poder? No lo creo. Y se sumió en la oscuridad de la noche que envolvía aquel cuarto, mientras pensaba. Pensaba en todo. Desdichada su vida por carecer de sentido alguno. Recordaba su única felicidad: El pasado verano en el que la había conocido. Ella había sido la única que le había conseguido borrar la idea de desastre de su cabeza. Lo había conseguido todo ello sin entablar ni siquiera una palabra. Pero Joel lo sentía. Sólo con verla enarbolaba sus pensamientos, hacia todo aquello que le haría sentir bien. Pero nunca consiguió nada; en verdad, nunca se planteó nada. Sin embargo fue feliz. Y sin pedir más de lo que su vista iba a ofrecerle la adoraba y la amaba como un temible y loco enamorado.

I. E. S. León Felipe - Benavente

mera vez a mis tíos que entre sollozos replicaban: "¿Por qué? ¿y ahora cómo vamos a vivir?". Algunos de vosotros os preguntaréis: ¿quién era este chaval? Yo os responderé que era una bellísima persona que a todo el mundo conocía y que todo el mundo le apreciaba. Puede que hiciera cosas no lo más correctamente posible, pero permitidme que os diga con el más sincero respeto que no hay ser humano sobre la faz de la tierra que no cometa sus errores. Con estas palabras no pretendo que sintáis compasión por él ni nada por el estilo. Amigos, amigas, compañeros, profesores y demás, recordadle tal y como él era, como aquella persona dicharachera que llenaba de gozo y alegría todo lugar por donde él pasaba. Con esto lo que sí que intento es rendir un pequeño homenaje a aquel que fue mi primo y que ahora ya no está entre nosotros, que fue alumno de este centro y qué menos podríamos hacer nosotros por él. Desde aquí, primo, estés dónde estés, quiero decirte: "CIENTOS DE ROSAS TE CUBRÍAN TU ÚLTIMO DÍA, NOSOTROS TE QUERREMOS TODA LA VIDA." Escrito por el primo de José Miguel Losada Mariño.

Y es que Joel no podía ser feliz. No había nacido para serlo. Y su felicidad momentánea no sirvió de mucho más que para el refugio del recuerdo en el que ahora se evadía. La oscuridad de la noche se apoderó de su amargo llanto y su mente permaneció en blanco unos segundos, cuando rompió a llorar con una fuerza que ni siquiera él sabía que disponía. Y se sintió cobarde, incapaz de afrontar su irremediable vida; pero no era cierto. En el fondo él lo sabía. Quería llorar, lamentarse de todo e incluso sentirse mal. Necesitaba sentirse mal. Pararía de llorar con el primer rayo de luz que entrara por aquella ventana polvorienta. Y sus días volverían a ser iguales. Joel temía vivir. Temía resultar cobarde. Su fuerza hacía que su madre, aunque postrada en su butaca, sonriera cada día con aquel rayo de luz, o tal vez era ella la fuerza que inspiraba a Joel a seguir. Seguiría por ella. Quería prometerse que no iba a desistir nunca y que prolongaría su camino allí donde fuese más angosto. Y miró al cielo. Entonces observó la luna, y tras su belleza, una estrella fugaz hizo notar su estela por aquel firmamento. Y pidió su deseo. El deseo que no iba a abandonarle nunca: Necesitaba que aquel río de felicidad, hasta ahora en estiaje, desbordara su cauce allí donde fuese.

M.M.M.

Pág.

6


C R E A C I Ó N

MIKRA (Historias de una adolescente) 1.Joder, otra vez el puto mechero que no enciende. Estaba hasta los huevos de esta mierda de mecheros que suelen dar de propaganda en establecimientos cutres en los que te pasas la mayoría del tiempo muerta de asco mirando cómo pasan los segundos y llega la hora d volver a casa después d un jodido día de instituto. Por lo menos agradecía el detalle que había tenido el dueño de no ofrecerme un calendario de bolsillo d esos porno que suelen dar a tíos sin cerebro para adornar sus bonitas carteras y que colocan junto a la foto d su madre y unos cuantos condones. —Ey, qué pasa!! Mikra! —Qué hay?! Nacho, Shock. Cómo lo lleváis esta mañana? —Pues ya ves, aquí como todos los días. Al vicio, nena. Las 8,30 d la mañana y ya estábamos allí tan puntuales como d costumbre los tres pavos d siempre. Era ésta mi ajetreada vida diaria, en el Speed desde las 8,30 hasta las 2 de la tarde, hora supuesta en la salíamos del instituto. Nacho y Shock eras mis colegas acérrimos, casi siempre solíamos ir juntos a todos los lados. Sobre todo Shock y yo. Nacho hacía poco que se había echado novia. Y como es normal en él, las primeras semanas suele prestarle bastante atención. Eso mientras la chavala, como decía él, «me ponga caliente». Hasta que cumplido el mes se empiece a cansar y la dé largas, como a todas las tías que habían pasado por sus manos. Shock era el tío más legal, bromista y desenfadado que había podido conocer sobre la faz d la Tierra hasta el momento. Llegado directamente desde el sur, hacía año y medio que se había instalado en Zamora. Su padre trabajaba en toda esa movida de la construcción de carreteras, y ahora le había tocado venir en plantilla, a cubrir un puesto vacante, en la Nacional 7. Shock aún no se había acostumbrado al clima característico d esta zona, siempre andaba muerto de frío y ni siquiera en lugares cerrados se quitaba la cazadora. —Ey, quilla, me han ditxo que ayer tuviste movida familiar. Por lo de la nota y to ese rollo. Tú sabe no? —Ehhhhh… Sin comentarios — risas—. No, tío, en serio, mu chungo. Mi padre quiere que deje el insti y que me dedique a fregar escaleras o a recoger mierda, porque dice que es el único futuro que me encuentra. —Qué payaso! —respondió Nacho con su contundencia habitual. (contrinuará)

MIKRA

I. E. S. León Felipe - Benavente

L I T E R A R I A

La MandragoRa

Blues del Bulevar Apagada, sin luz alguna que dé esperanzas de una nueva vida, la vieja ya olvidada, la nueva… aún por llegar. Quisiera ser transparente, ser un alma sin cuerpo, un destino sin razón, una transparencia en un mundo de colores inmenso. Soy, crasamente, la revelación de la locura, el silencio de una interminable interferencia que escarcha mi cuerpo. Una sucesión de rayos golpean mi mente y , sin querer, caigo desplomada sobre un río de sangre. Es un mar de sufrimiento. Toda una ilógica vida que «nace» para «morir». He visto, he oído, pero jamás sé de qué va todo esto. Me voy deshaciendo poco a poco en el sillón de las virtudes, donde nada es, nada existe, nada es nada. Las sombras, ésas que atormentan cada momento, que entorpecen el camino. Un aro por el que todos pasan sin dudarlo y yo me estremezco con tan sólo mirarlo. Un espejo que todos tocan con su mano derecha, y yo soy incapaz. Me alejo cuanto puedo de verme en él reflejada. Es una imagen sin sentido, un cuerpo sin vida, una sensación sin sentimiento, un olor inexistente que apesta mi vida. Una tumba y, al otro lado, un ciego. Una chica bailando en una discoteca y un anciano retorciéndose en su cama. Un aula y una guitarra. Una falda y una mirada llena de dolor. En la mesa, vino, y en la sangre, vinagre. Temblor en la carretera. Pudor ante lo desconocido: soledad. Ideas, nubes rojas que ahogan mi pecho. Ilusiones, meros sueños inalcanzados al oír su voz. Llena, de la nada. Un indescriptible sabor amargo que nace hoy. Mañana un largo color azul celeste disfrazado de niño inocente vendrá a llenar una vida infinita, incompatible conmigo. Lo escucho, pero apenas puedo percibir ese sonido tan confuso y tan incansable lleno de retórico, egoísmo y traición. Me costará un triunfo llegar a la meta, estaré tambaleándome drogada por el cansancio, ahogándome en sudor en vano. Sintiendo cada pinchazo, cada alfiler, cada gota que derramo, y pensando en cada segundo, cada movimiento, cada imagen de mi vida. Una sucesión de errores inevitables, sin perdón posible.

ALEX Pág.

7


La MandragoRa

dibujos

Hecho por Claus Hecho por IVÁN

Pág.

8

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

del LEÓN FELIPE

VIAJE DE JOAO Fuera llueve, el ruido de la lluvia, que golpea la marquesina, acompaña los últimos minutos de espera. Fuera llueve, las gotas del agua perfilan dibujos surrealistas en el cristal del vagón del tren. Nos movemos. Tengo sueño y me acurruco en mi butaca mientras el traqueteo del tren me acuna. Duermo. La voz cansada de la megafonía anuncia una nueva parada. Sube media docena de personas, nadie baja y el movimiento se reanuda. Pido fuego al chaval que me acompaña, que además me ofrece su conversación. Hablamos en el pasillo; el ruido del tren es más fuerte allí y tenemos que esforzarnos para entendernos. Su mirada refleja cansancio, mientras me cuenta que ahora sólo fuma, pero que hubo un tiempo, no muy lejano, en el que se metía coca. Su mirada refleja cansancio, pero cansancio de vivir. Seguimos la conversación en la cafetería, allí se nos une una treintañera que nos pide el periódico. Ella es holandesa y estudia español y de hecho lo habla a la perfección, pero le falta ese “no sé que” que sólo nosotros tenemos. Después compartimos un bocadillo insípido y un refresco caliente. Llegamos a una ciudad que con sus altas chimeneas y sus penachos de humo intenta arañar la gloria celeste. En la estación bajo por comida decente y por un par de periódicos nacionales. Una carrera, dos zancadas y después un salto. Cojo el tren por los pelos, cada vez son más puntuales, muy británico por su parte. Ahora el vagón está vacío, sólo mis dos nuevos amigos, mi libro y yo. Decido dormirme otro rato. Sueño. Despierto en medio de la oscuridad, sólo quedan tres paradas para mi destino. Detrás de mí, mis contertulios se ‘comen’... desde luego no han perdido el tiempo. Que maravilla de posturas, ¡qué escorzos!, el mismísimo Miguel Ángel hubiera disfrutado ante aquella demostración de flexibilidad. Me sumerjo en la lectura olvidando ciertos gemidos en estéreo. Llego a mi destino, la ciudad del conde. Siempre me dijeron que el fin justifica los medios, pero me he dado cuenta de que cuando viajas has de disfrutar del viaje, de cada uno de los momentos; no se debe uno obsesionar con el destino, eso es lo último, disfrutemos del viaje. No sé qué hacer, vago por la estación y hago recuento del viaje, dos nuevos amigos, un buen libro...; me acerco a la taquilla y pido un billete para el destino más lejano con el que haya combinación. Fuera llueve, por eso yo siempre viajo, siempre.

JOAO MÍNQUEZ

Pág. 9


SOLA POESÍA: DE MELLO Sola, acurrucadaSOPHIA en un rincón respiras BREYNER levemente mirando por Antología Poética esa ventana empañada con tus lágrimas. Observas y esperas. Ya no (Texto bilingüe) sientes miedo, mas tu tristeza es una balsa que navega sin rumbo, y su recuerdo una imagen que tu corazón guarda, llena de sentimientos LaelRama Dorada y de momentos eternos.Col. Miras repicar de las gotas contra el tejado y te avisan de que no sólo llora tuHuerga&Fierro, alma, pues el cielo pronto romperá Editorial la calma. Un pequeño pájaro planea Madrid, 2000por el oscuro firmamento riéndose de las nubes, jugando con el viento, dando mil y una vueltas mientras no muy lejos un viejo roble siente tu pena y te observa en silencio. Sentada en ese rincón, miras, sientes, recuerdas, pero sentir sin ver ni tocar es morir sin amar, una vida incompleta, una vida que no quema, un mar seco o acaso un cielo sin estrellas. Los confines de su ausencia crean límites de soledad, de momentos ambiguos de mares con olas desiertas. La soledad busca encontrarse a sí misma en un lugar en el que poder descansar de él, en donde saber que puede existir sin él, en donde saber que la existencia es un mortal acuífero en donde puedes beber y besarle. Quién podría asegurarte que el día que le halles no le echarás de menos, quién te dará de beber néctares de presencia cuando su invisible persona te robe la vida a golpes de sequías. Las cadenas de tus suspiros intentan atrapar su alma, para que no se pierda, para que no se suicide en un momento de ausencia desesperada. Buscarás un lugar en el que las ausencias no duelan, porque sabes que sólo allí podrá ir a buscarte cuando no le tengas, y lo encontrarás, porque no hay ya vida soportable que se pueda vivir sin tener un lugar en el que cobijar tanto llanto.

MÚSICA: BOB MARLEY One love: the best of Bob Marley & The Wailers Tras 20 años de su muerte, este jamaicano viene a deleitarnos con un nuevo disco recopilatorio “One love: the best of Bob Marley & The Wailers”, que recorre toda la historia de este artista, seleccionando sus mejores temas, los que podríamos llamar himnos consagrados como Get Up, Stand Up, No woman no cry o Could you be love entre otros, e incluye una canción jamás publicada en trabajos anteriores: I Know a place. En total recoge 20 temas clásicos de la discografía de Marley. Temas que tratan sobre el amor, la espiritualidad, el aborrecimiento hacia el racismo, la libertad personal, artística, política y social. En definitiva, este disco nos trae el mejor reggae de la mano de un autor venerado como es Bob Marley. Ritmos suaves y cálidos, de carácter sincopado es lo que marca este genero musical. Estrechamente ligado a la religión de los Rastafari.- GLORIA

MIREIA

Pág.

10

Pág.

10

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

H U M O R ,

C R Í M E N E S

Y

A G E N D A …

CRIMEN ACASO Me gustaba tenerla así, boca abajo, buscando flores ocultas en su pelo, mariposas que aún no habían aprendido a volar. Adoraba sentir sus latidos, el compás rítmico de su piel, sus cejas doradas, sus cerrados ojos de miel fresca. Me perdía las noches en ella, descubriéndola, arrastrándome a lo largo de su cuerpo, amaneciendo de pronto en un hombro, o en la corva de su rodilla, saliendo tras de una de las pecas de su nariz. Un buen día me levanté con la boca pastosa, y le pegué un tiro. Cogí su cuerpo y lo arrojé al canal en la zona profunda. La vi flotar unos instantes, quebrar el silencio negro con sus burbujas, y perderse hacia el fango. Entonces comprendí que esa noche no había habido nada nuevo en ella, que ya la sabía por completo.

MEDUSA

A G E N D A El próximo Jueves, 18 de octubre: ACTIVIDAD INAUGURAL DEL CURSO 2.001-2.002: ⇒ Conferencia a cargo de D. Tomás Néstor Martínez, con el título «De lo visto y oído…», para Bachillerato y Ciclos Formativos. ⇒ Competiciones deportivas para 3º y 4º de E.S.O. ⇒ Actuación de un Cuentacuentos y proyección de una película para 1º y 2º de E.S.O. En breve comenzarán a impartirse charlas y prácticas básicas de «Primeros Auxilios» para 1º y 2º Ciclos de E.S.O. También próximamente ADAVAS (Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales) impartirá un ciclo de charlas durante las horas de Tutoría, en 1º de Bachillerato. A mediados de octubre nos prepararemos para la entrada del Euro: Exposición en la Biblioteca de variado material monetario y actividades diversas por cursos. Del 5 al 9 de noviembre, los alumnos de 2ºB E.S.O. viajarán al AULA ACTIVA de San Rafael (Segovia) con el profesor D. Modesto Valdés. A principios de Noviembre, martes o jueves, de 14 a 15 horas, comenzarán los Talleres. Durante este mes de Octubre puedes apuntarte a la hora del recreo, en el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, a los siguientes: ⇒ Fotografía. ⇒ Ajedrez. ⇒ Artesanía (pintura mural, reciclaje, máscaras…). ⇒ Teatro (formación del grupo de teatro). Si os interesa otro tipo de talleres, enviad vuestras sugerencias al Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Estamos intentando crear el CORO DEL LEÓN FELIPE. Si te gusta la música, si en el oído no tienes directamente un ladrillo cocido de cara vista, si quieres participar aunque no seas los tres tenores en uno, habla con Pedro, el profesor de música, y apúntate. En la Biblioteca sigue estando ese Buzón que recoge todas vuestras colaboraciones para la revista. También podéis colaborar mediante el correo electrónico, la dirección este año es:

lamandragora@iespana.es

Pág.

11

I. E. S. León Felipe - Benavente


La MandragoRa

Es muy difícil que los humanos escuchen a un pez, aunque sea mamífero como yo. Por eso he desistido de la comunicación interespecífica, necesitada de interpretación internáutica, y ya casi sólo hablo con últimos y muy del final. Claro que no todos los mamones acuáticos somos últimos, los hay primeros, al menos en tamaño, como mi vacía vecina la ballena, y los hay que sólo son un cacho lote de grasa enfundada en neopreno orgánico. Pero, la variedad, incluso entre los de la misma especie, hace menos aburrida la vida en los mares inmensos. Gracias a quienes son diferentes a mí soy menos tonto, y ojalá Neptuno me cuide de caer en las redes violentas de la xenofobia y del odio al sudaca, moraca, polaco o galaico. —Y que a los extranjeros proteja de pateras malhadadas —dice el clásico actual. —Y a nosotros nos devuelva la sal de la memoria —dice el emigrante español recordando tiempos no muy lejanos. El-del-fín

Pág.

12

I. E. S. León Felipe - Benavente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.