La Jornada Zacatecas 16 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6945 l JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

CANDIDATA A DIPUTADA

Ana Luisa del Muro, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a diputada federal por el Distrito 9, destacó el buen recibimiento que ha tenido por parte de la ciudadanía a lo largo de la campaña.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 2

Denuncian destitución ilegal de la contralora de Guadalupe, Natalia del Muro Quiñones

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

Godezac y órganos electorales garantizan elecciones en paz con 5 mil elementos

ALEJANDRA CABRAL n 4

Jaime Cordero Galindo, candidato a presidente municipal de Trancoso, expone su proyecto

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3

ASE solicita a Saúl

Avelar y a Tereso Guerrero, ex alcaldes, reintegro de 2.7 mdp

LA JORNADA ZACATECAS n 8

n Marchan por mejores condiciones laborales

Anuncia AMLO un incremento salarial para el magisterio

n El incremento busca generar condiciones más justas para los docentes n La nómina magisterial se encuentra garantizada, afirma el gobernador n Exigen abrogación de la Ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa

CATALÁN LERMA n 9

FEMINICIDIOS, A LA BAJA

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer el informe preliminar sobre los delitos registrados en abril de 2024. En él se pueda analizar la diversidad de delitos que se cometen en cada entidad federativa, incluido el del feminicidio, que en Zacatecas muestra tendencia a la baja. ■ FOTO: LA

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n 6

13 PESOS
JORNADA MARTÍN

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 2

Políti a c

■ Aboga por reactivar programas económicos que fueron suspendidos en 2021

Se identifica Ana Luisa del Muro como una aliada de la ciudadanía

■ Pide un voto de confianza de la ciudadanía para representar al Distrito 9 federal

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista para La Jornada Zacatecas, Ana Luisa del Muro, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Verde) a diputada federal por el Distrito 9, destaca el buen recibimiento que ha tenido a lo largo de la campaña. Reconoce las demandas ciudadanas y mantiene su compromiso con la reactivación de espacios de recreación y la revitalización de programas olvidados. Subraya la importancia del Plan C para el estado y hace un llamado a votar por la construcción del segundo piso de la transformación, identificándose como una aliada de la ciudadanía.

Ana Luisa del Muro, candidata a representar los municipios de Guadalupe, Trancoso, Pánfilo Natera, Villa González Ortega, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles y Pinos, destaca que su campaña ha sido recibida con entusiasmo por parte de la población, percibiendo un ambiente favorable hacia la aspiración de la doctora Claudia Sheinbaum a ser la próxima presidenta de México. Además, destaca el respaldo al movimiento liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resalta que, durante sus recorridos, ha identificado diversas necesidades, especialmente entre la juventud zacatecana. Observa una demanda insatisfecha de actividades y espacios de recreación en el sureste del estado. Por ello, propone iniciativas para rehabilitar áreas comunes en colonias y comu-

nidades, con el fin de brindar oportunidades de desarrollo a niños, niñas y jóvenes.

Ana Luisa del Muro señala también que ha observado una queja recurrente entre la población, la cual se refiere a la falta de empleo, situación que afecta principalmente a las mujeres. Además, resalta la importancia de generar oportunidades de desarrollo para los jóvenes, como medida preventiva para evitar su participación en actividades delictivas.

En cuanto al apoyo a mujeres madres solteras, aboga por reactivar los programas económicos suspendidos tras la pérdida de mayoría en el Congreso en el 2021. Además, propone la reactivación de programas de huertos familiares, en respuesta a las necesidades derivadas de la sequía en el estado.

En este contexto, considera crucial la implementación del Plan C para Zacatecas. Basándose en las necesidades identificadas en el sureste zacatecano, propone respaldarlo con una mayoría en el Congreso de la Unión para concretar los programas diseñados para el estado.

Ana Luisa del Muro sostiene que la carencia de estrategias se ha manifestado principalmente a nivel estatal, en lugar de a nivel federal. Ella atribuye esta situación a las malas administraciones que han impactado negativamente el desarrollo social y económico de Zacatecas. En este sentido, aboga por la promoción del turismo y la mejora de los servicios públicos a nivel municipal como medidas esenciales para el

progreso del estado.

En respuesta a las encuestas, destaca que la aceptación de su candidatura ha sido notable, especialmente considerando la falta de conocimiento de los ciudadanos sobre quién legisla a nivel federal en el cuarto distrito.

Sobre su campaña, se muestra confiada en poder representar a los ciudadanos de manera efectiva en el Congreso de la Unión. Expresa su compromiso de ser una voz fuerte representativa y de cumplir con los compromisos y gestiones que ha hecho durante su campaña.

Ana Luisa del Muro expresa su preocupación respecto a la falta de rendición de cuentas por parte de los legisladores en ejercicio, señalando que, a pesar de algunos buscan la reelección, no han regresado a la comunidad para informar sobre su trabajo. En contraste, ella promete ser una aliada para la sociedad.

Dirigiéndose a la ciudadanía zacatecana, desde Guadalupe hasta Pinos, llama a confiar en los aliados de la Cuarta Transformación y a participar en la construcción del segundo piso de dicha transformación, liderada por la doctora Claudia Sheinbaum. Reitera la importancia de obtener mayoría en el Congreso de la Unión para poder cumplir con los compromisos adquiridos con la gente, así como con la Presidencia de la República. Por lo que concluye reiterando el llamado a las y los zacatecanos para que este 2 de junio voten por su candidatura federal.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Ana Luisa del Muro, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Verde), resalta que trabajará, entre otras cosas, en la promoción del turismo y la mejora de los servicios públicos a nivel municipal como medidas esenciales para el progreso del estado. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Jaime Cordero Galindo, candidato a la Presidencia Municipal de Trancoso por el partido Movimiento Alternativa Zacatecas, resalta su extensa trayectoria en la política y el servicio público. Enfatiza la necesidad de ofrecer una nueva alternativa que refleje fielmente a la comunidad trancoseña y que promueva un gobierno cercano a sus necesidades. Con este fin, presenta un conjunto de propuestas destinadas a capitalizar el potencial geográfico, social, económico y cultural del municipio, con el objetivo de sacarlo del abandono en el que se encuentra.

La trayectoria política de Cordero Galindo se remonta a 1994, cuando inició como concejal de barrio en la Congregación Municipal de Trancoso. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos, como secretario congregacional, secretario de gobierno y contralor municipal en diferentes periodos. También participó como capacitador asistente electoral en varias ocasiones entre 2004 y 2007. Regresó como secretario de gobierno en 2007 y luego se involucró en procesos electorales, supervisando a sus compañeros en 2013.

De 2013 a 2016, fue responsable de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Trancoso. Posteriormente, ocupó cargos como jefe de desarrollo rural y encargado del rastro municipal. Actualmente, además de su labor como abogado litigante, ejerce como docente universitario y candidato.

Cordero Galindo señaló que su principal motivación para postularse a la presidencia de Trancoso radica en el impulso de una nueva generación de líderes. Afirmó que un grupo entusiasta de trancoseños lo invitó a participar en la elección, y juntos formaron una coalición que representa una opción distinta para el municipio.

Destacó que, en contraste con los partidos tradicionales que perpetúan a las mismas figuras en el poder, su grupo busca dar oportunidad a jóvenes, profesionistas y personas preparadas de Trancoso para liderar la administración local. Subrayó la importancia de ofrecer una alternativa fresca y

■ Regularizar predios en Trancoso para favorecer el desarrollo industrial y comercial, entre sus propuestas

Promueve Jaime Cordero un gobierno cercano a la población y a sus necesidades

■ Señala que su principal motivación para postularse es el impulso de una nueva generación de líderes

Cordero

candidato a la Presidencia Municipal de Trancoso por el partido Movimiento Alternativa Zacatecas, presenta un conjunto de propuestas destinadas a capitalizar el potencial geográfico, social, económico y cultural del municipio, con el objetivo de sacarlo del abandono en el que se encuentra. ■ FOTO: ANDRÉS

representativa de la comunidad trancoseña, y enfatizó que su partido, Movimiento Alternativa Zacatecas, encarna esa visión renovada para el municipio.

El candidato presenta una serie de propuestas centradas en mejorar diversas áreas clave para el desarrollo de Trancoso, en consonancia con las atribuciones municipales establecidas en el artículo 115 constitucional mexicano.

Entre sus principales iniciativas, destaca el impulso al comercio local, reconociendo la importancia de los comerciantes ambulantes y las amas de casa trabajadoras, a quienes busca proporcionar acceso a la seguridad social mediante una incorporación voluntaria al régimen del seguro social, en colaboración

■ El candidato a la alcaldía de Guadalupe aseguró que continuar á fortaleciendo infraestructura educativa Compromiso de Sheinbaum y Saldívar, dar becas universales a alumnos de nivel básico de escuelas públicas

derecho constitucional de recibir una beca”, enfatizó la aún candidata.

con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), facilitando este proceso a través de una oficina de abogados.

Además, propone establecer el “Miércoles Ciudadano”, una jornada dedicada a la atención directa de los funcionarios municipales a los ciudadanos, con el fin de resolver sus solicitudes y peticiones de manera eficiente.

En términos de propiedad urbana, se compromete a implementar un programa de escrituración para otorgar títulos de propiedad a los residentes, buscando también regularizar los predios en el municipio para favorecer el desarrollo industrial y comercial. En el ámbito de la salud, se propone dedicar un día semanal a brindar atención médica

gratuita en todas las comunidades, junto con la rehabilitación de las casas de salud abandonadas.

Asimismo, aboga por garantizar los derechos laborales de los trabajadores y promover un ambiente laboral libre de tensiones políticas. En materia ambiental y de servicios públicos, se plantea la creación de un relleno sanitario conforme a las normas ecológicas y la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales. El candidato también busca revitalizar el comercio local y el turismo, mediante la escrituración de locales comerciales y la recuperación de espacios coloniales y monumentos históricos. Finalmente, se compromete a promover la cultura, el deporte y la educación, ofreciendo cursos y apoyo a atletas de alto rendimiento, así como fortaleciendo las instituciones educativas como pilar fundamental para el desarrollo del municipio.

Jaime Cordero Galindo hace un llamado a la sociedad de Trancoso para que lo respalde en las elecciones próximas de este 2 de junio, destacando su larga trayectoria en la administración pública, que, afirma, está libre de irregularidades.

Invitó a los ciudadanos a considerar cuidadosamente su voto, señalando que otros candidatos se han beneficiado del erario público, mientras que él se compromete a trabajar por el bienestar de la comunidad. Además, denunció prácticas de nepotismo político en la actual administración y solicitó una revisión de las cuentas municipales por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Así pues, enfatizó su compromiso con Trancoso y su población, prometiendo ser un buen líder y aliado de la población.

Impulsar la educación de las niñas y niños guadalupenses es una prioridad para los candidatos de Morena, “que vamos a gobernar de la mano de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum”, aseguró Pepe Saldívar candidato a la presidencia municipal de Guadalupe.

En su visita a Guadalupe, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convertirá este 2 de junio en la primera presidenta de México, se comprometió a que todas las niñas y niños del municipio, desde preescolar hasta secundaria, que estudien en escuelas públicas, recibirán una beca universal como apoyo a su desarrollo académico.

“No importa su promedio, con que sean alumnos de escuelas públicas, tendrán el

Por su parte, Pepe Saldívar, abanderado de Morena y Partido Verde Ecologista de México a la presidencia municipal de Guadalupe, dijo sentirse honrado de gobernar de la mano de Claudia Sheinbaum, porque, “el próximo 2 de junio, las familias guadalupenses nos ayudarán a ganar, y a partir de septiembre nos ayudarán a gobernar, porque los mejores gobiernos son los que lo hacen de la mano de la gente”.

Lo anterior lo declaró el candidato morenista durante una reunión con docentes guadalupenses de la sección 34, con quienes además se comprometió a continuar fortaleciendo la infraestructura educativa a través de la construcción de más escuelas, domos, bardas perimetrales, instalaciones

Pepe Saldívar enfatizó la importancia de contribuir en el mejoramiento educativo, ya que “es uno de los principales ejes de gobierno que fomentan la cohesión social y que forman parte del desarrollo social”. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

sanitarias y más obras que dignifiquen la educación en el municipio.

Pepe Saldívar enfatizó la importancia de contribuir en el mejoramiento educativo, ya que, dijo, “es uno de los principales ejes de gobierno que fomentan la cohesión social y que forman parte del desarrollo social”.

Posteriormente, como parte de su agenda, se reunió con madres de familia de diferentes colonias y polígonos, llevó a cabo un recorrido por la zona centro de Guadalupe y sostuvo una reunión vecinal en la privada Los Olivos, en la zona de La Condesa.

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
LA JORNADA ZACATECAS Jaime Galindo, SÁNCHEZ

ALEJANDRA CABRAL

A 17 días de la jornada electoral del 2 de junio, la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, comunica que se tienen las condiciones para la instalación del cien por ciento de las casillas electorales en el estado, y para garantizar una jornada electoral pacífica a las y los zacatecanos.

Con la participación de autoridades del INE, el IEEZ, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se comunicó este miércoles en rueda de prensa, que son 20 millones más, los que se estarían añadiendo a los 328 millones de pesos aprobados por el INE, para brindar condiciones necesarias en este proceso electoral.

Durante la rueda de prensa, desde Palacio de Gobierno, también se desmintió información que fue calificada de maliciosa, como la de que las interrupciones en energía eléctrica podrían alterar la conducción de la jornada electoral, o que los elementos de Seguridad Pública estarían “acuartelados” el día de las elecciones.

Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE, comunicó que las votaciones por parte de personas en prisión preventiva concluyeron este 15 de mayo, obteniendo 75 votos emitidos en los Ceresos de Zacatecas y el de Fresnillo, por personas privadas de la libertad que hicieron solicitud ante el INE para ejercer su derecho al voto. Los sobres conteniendo dichos votos son resguardados en los Consejos Distritales y se contabilizan el día de la jornada electoral, garantizando su secrecía, puntualizó el funcionario. El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, abordó también el tema del “Mapa de riesgo” que fue presentado por representantes del PAN, PRI y PRD, a la consejera presidenta del INE; “no coincide ese mapa de riesgo con la realidad, primero porque las candidaturas de los partidos que lo presentan, no

■ Existen condiciones para realizar instalación del 100 por ciento de las casillas electorales, aseguran Godezac y órganos electorales

garantizan elecciones en paz; desplegarán 5 mil elementos de Seguridad Pública

■ Informaron que, hasta el momento, se tienen denuncias formales en contra de ocho candidaturas

Autoridades electorales y de seguridad detallaron las acciones que se han implementado para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos que participen en la jornada electoral del próximo 2 de junio. ■

han solicitado apoyo en materia de seguridad”, observó el Vocal Ejecutivo. El mapa de riesgos mencionado, adjudica un cero por ciento de riesgo a estados como Coahuila, agregó Rodrigo Reyes Mugüerza, y no refleja con veracidad la situación de Guanajuato (donde se concentran más de 200 de las 444 solicitudes de protección de Seguridad Pública, que se han hecho ante el INE a nivel nacional); es un análisis sesgado, “con claros tintes políticos”, concluyó el secretario de Gobierno.

En Zacatecas no hay ninguna solicitud de

■ Coalición “Fuerza y Corazón por México” señala supuesta red de corrupción al interior del Ayuntamiento Denuncian acoso laboral y violencia política de género tras despido de contralora de Guadalupe

Durante una conferencia de prensa liderada por miembros y candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN PRI PRD), Natalia Daniela del Muro Quiñones detalló la denuncia que interpuso ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) tras ser destituida de manera injustificada como contralora de Guadalupe, atribuyendo esta acción a un acoso laboral continuo. La denuncia fue respaldada por el candidato Roberto Luévano y otros miembros de la coalición, quienes argumentaron que representa un evidente abuso de poder por parte de la administración de Morena, incluyendo al actual presidente municipal y candidato José Saldívar. Del Muro Quiñones declaró que la razón principal de hacerlo público fue la necesidad de fijar su postura respecto a lo que ella califica como una destitución arbitraria del Cabildo del municipio de Guadalupe, en la que se vio involucrada sin que se respetaran sus derechos de audiencia y debido proceso.

Denunció que la destitución fue llevada a cabo sin darle la oportunidad de defenderse de las acusaciones formuladas en su contra por el secretario de Gobierno municipal, Tereso Hernández Escareño. Incluso, afirmó que se llegó al extremo de cambiar las cerraduras de las oficinas del Órgano Interno de Control sin un aviso previo. Pese a esto, manifestó que su destitución no le tomó por sorpresa, ya que previamente había sido objeto de acoso laboral y personal por parte del grupo político que controla el Ayuntamiento.

Señaló que las dificultades que enfrentó se debieron a su ejercicio de facultades como titular del Órgano Interno de Control municipal, mencionando acciones como el retiro de recursos materiales y humanos, combustible y la negativa a recibir oficios, así como responder a solicitudes de información.

Destacó acciones específicas, como la instrucción del tesorero para negar el servicio de carga de combustible al Órgano Interno de Control y la orden de la presidencia para no recibir documentación emitida por este

apoyo por parte de candidaturas federales para tener protección de Seguridad Pública, enfatizó Matías Chiquito. Las tres solicitudes que se han hecho en este sentido, se han realizado ante el IEEZ y tras un análisis de riesgo se han considerado “en un ámbito de operación de riesgo bajo”, comentó el vocal ejecutivo del INE.

La titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Rosalinda Álvarez Mercado, informó que se han brindado capacitaciones a servidoras y servidores públicos de ayuntamientos para evitar la incurrencia

en delitos electorales, pues es en este sector donde más se presentan históricamente estas faltas.

Álvarez Mercado también puntualizó que, en la Fiscalía bajo su cargo, se tienen denuncias en contra de ocho candidaturas: tres pertenecientes a Morena, una adscrita a Movimiento Ciudadano y cuatro de la coalición PRI, PAN, PRD; existen además quince carpetas de investigación aperturadas por la intervención de servidores públicos (nueve de simpatizantes de Morena, y seis del PAN, PRI y PRD), informó también la fiscal.

Arturo Medina Mayoral brindó un informe detallado acerca del operativo que se ha conducido para la distribución de material electoral en consejos distritales y el protocolo diseñado para garantizar un proceso electoral pacífico, en el que -se reitera- solo intervendrán las fuerzas de Seguridad Pública, a petición de las autoridades electorales.

El vocal ejecutivo del INE invitó a la ciudadanía en Zacatecas a que utilice el código QR que se está difundiendo desde la página de Facebook “INE Zacatecas”, para la ubicación de sus casillas.

Matías Chiquito también recordó a las personas que hayan perdido su credencial para votar vigente, que el día 20 de mayo es la fecha límite para solicitar una reimpresión, de forma que puedan participar en esta jornada electoral del 2 de junio; pues contar con credencial del INE y estar dentro de la lista nominal, son los dos requisitos necesarios para votar.

Candidatos y líderes de los partidos de la coalición expresaron su solidaridad hacia la ex contralora y acusaron al gobierno municipal de actuar de manera indebida para evitar la transparencia. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

órgano. Además, denunció la violación de competencias por parte de la presidencia al dejar sin efecto un documento sobre el cambio de titularidad del área investigadora; e incluso se llegó a enviar personal policial con la intención de intimidar al personal.

Además, argumentó que estas acciones constituyen violencia política de género, al limitar arbitrariamente el uso de recursos inherentes a su cargo por ser mujer, según lo establecido en la Ley General de Acceso a las

Mujeres con una Vida Libre de Violencia. Del Muro Quiñones expresó preocupación por su seguridad y la de su familia, atribuyendo a los funcionarios municipales la responsabilidad de cualquier daño o perjuicio que pudieran sufrir.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

POLÍTICA • JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 4
JAQUELINE LARES CHÁVEZ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Líderes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) resaltaron la imperante necesidad de hacer cumplir la Ley de Salarios Máximos en Zacatecas, “aprobada” hace 14 años. En este sentido, reconocieron la actuación ilegal de las administraciones al no adherirse al principio de austeridad republicana. Por lo que hacen un llamado a la futura legislatura a tomar cartas en el asunto.

Según datos proporcionados por la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en su sección de sueldos, con información actualizada hasta el año 2023, se evidencia una variedad de cifras salariales que denotan una falta de apego a los principios de la “austeridad republicana” en el manejo del gasto público en el estado de Zacatecas. De acuerdo con la PNT, los diputados locales perciben un salario mensual neto de 98 mil 535 pesos, mientras que el gobernador recibe 84 mil 641 pesos. Esto implica que un legislador local gana 13 mil 894 pesos más que el jefe del Poder Ejecutivo en Zacatecas. Una situación similar se observa en el ámbito municipal, donde se destacan casos como los alcaldes de Fresnillo, con un salario de 116 mil 262 pesos mensuales, y Cañitas de Felipe Pescador, con 80 mil pesos mensuales.

Ante esta situación, surge la duda sobre la existencia y el cumplimiento efectivo de la Ley de Salarios Máximos, a pesar de que se afirma su aprobación desde el año 2010.

Con el fin de abordar esta problemática, se cuestionó a líderes estatales de diferen-

■ Va más allá de la legislación; se requiere compromiso ético y responsabilidad institucional, señalan

Coinciden partidos de oposición en urgencia de implementar la Ley de Salarios Máximos

■ Necesario, cuidar erario público y manejar salarios responsablemente, coinciden PAN, PRI y MC

Los líderes estatales del PAN, PRI y MC reconocieron la actuación ilegal de las administraciones al no adherirse al principio de austeridad republicana, por lo que hacen un llamado a la futura legislatura a tomar cartas en el asunto. ■

tes partidos políticos, incluyendo al Partido Acción Nacional, al Partido Revolucionario Institucional y a Movimiento Ciudadano, para conocer su postura al respecto.

La presidenta estatal del PAN, Verónica Alamillo, sostiene que la aplicación de la ley en cuestión es necesaria y urgente. Aludiendo al contexto histórico, recordó que

en administraciones municipales previas se legisló para reducir el número de regidores en los cabildos con el objetivo principal de ahorrar en gastos de nómina. Esta medida se tomó en el marco de la Ley Orgánica de los Ayuntamientos y la Ley Electoral, con el fin de racionalizar el uso de los recursos públicos.

Al destacar la importancia del ahorro para las arcas municipales, señaló que, tras la reducción del número de regidores, algunos alcaldes y cabildos han interpretado incorrectamente que existe un excedente de recursos, lo que ha llevado a un aumento desproporcionado en los salarios de los funcionarios municipales.

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer el informe preliminar sobre los delitos registrados en abril de 2024. En él se puede analizar la diversidad de delitos que se cometen en cada entidad federativa. Para el caso de los delitos de alto impacto cometidos en Zacatecas, el SESNSP reportó que, en el cierre del mes de abril, se contabilizaron 31 homicidios dolosos, igual número de casos que en marzo. Sobre los feminicidios, el estado cerró abril con dos casos, lo que acumula -de enero a abril- un total de tres víctimas, lo que significa una reducción promedio de 25 por ciento. En el año 2023 se presentaron 12 casos, lo que representó una reducción del 20 por ciento respecto al 2022, en el cual se registraron 15 víctimas; de acuerdo al SESNSP, en el 2018 se registró el mayor número de feminicidios con 20 lamentables casos.

*Datos del SESNSP al 30 de abril de 2024.

Reporta SESNSP dos feminicidios en abril de 2024; en lo que va del año acumula una reducción del 25%

■ Zacatecas cerró el 2023 con un registro de 12 feminicidios, 20% menos que en el 2022

■ De enero a abril de 2024, se han registrado tres víctimas de feminicidio en Zacatecas

■ Los tres incendios ya se encuentran controlados, informan Avanza extinción de incendios forestales en Teúl de González Ortega, Monte Escobedo y Valparaíso

LA JORNADA ZACATECAS

Los incendios forestales que se localizaban en la zona limítrofe de Teúl de González Ortega-Trinidad García de la Cadena, en Valparaíso y Monte Escobedo están controlados, aunque se continúa con el monitoreo correspondiente, con la finalidad de que sean extinguidos en su totalidad.

El secretario general de Gobierno informó que en el combate del fuego par-

ticiparon elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de las Unidades Municipales de Protección Civil, así como brigadistas. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en los incendios del Teúl de González Ortega, Monte Escobedo y Valparaíso se dañaron alrededor más de 2 mil hectáreas de roble, pino, encino y pastizales.

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Conafor, Brigadistas y Unidades Municipales de Protección Civil trabajan en coordinación para controlaar el fuego. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La Coordinación Estatal de Protección Civil reiteró sus recomendaciones a productores y a la ciudadanía en general de obtener los permisos necesarios para cualquier quema, así como evitar realizar quemas en días ventosos, pues incrementa el riesgo de propagación del fuego. Igualmente, se solicitó eliminar vegetación seca, residuos y otros materiales

inflamables que puedan alimentar el fuego y propagarlo; establecer límites claros, delimitar el área de quema con cortafuegos o franjas de tierra desnuda, lo que ayuda en la contención; además, designar una persona responsable de monitorear el fuego en todo momento y que cuente con el equipo de extinción de incendios para actuar rápidamente, en caso de ser necesario.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 6
JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 7

LA JORNADA ZACATECAS

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informa sobre el doceavo aniversario del Laboratorio de Software Libre (LABSOL), la próxima Noche de la Ciencia y el Arte, el Seminario Internacional Permanente de Nearshoring y la firma con el Centro Nacional de Astrofísica y Óptica para la fabricación de semiconductores.

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Gamboa Rosales se manifiesta satisfecho con el trabajo que el Laboratorio del Software Libre ha realizado a través de sus doce años de existencia, destacando que son más de 30 proyectos los que se están realizando actualmente, en ámbitos que van desde la educación, salud, seguridad humana, seguridad alimentaria, entre otros importantes temas.

Son más de 90 jóvenes los que cada semestre se capacitan desarrollando estos proyectos del Labsol, los cuales consisten en sistemas de cómputo y tecnología aplicada a problemas y servicios que la sociedad y las instituciones demandan.

Durante esta jornada electoral, por ejemplo, el monitorio y trazabilidad de paquetes electorales, se llevará a cabo por primera vez, gracias al trabajo de estos jóvenes, coordinados por el Laboratorio de Software Libre. Hamurabi Gamboa destaca que el 90 por ciento de las y los jóvenes

■ Son más de 90 jóvenes los que cada semestre se capacitan desarrollando nuevos proyectos del Labsol

Resaltan trabajo realizado, a 12 años de la creación del Laboratorio de Software Libre

Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), habló sobre la próxima ‘Noche de la Ciencia y el Arte’, el Seminario Internacional Permanente de Nearshoring y la firma con el Centro Nacional de Astrofísica y Óptica para la fabricación de semiconductores.

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

que realizan prácticas en LABSOL, se integran a la iniciativa privada, por lo que esta experiencia de formación es altamente redituable para el joven talento zacatecano que busca desa-

rrollar sus habilidades para la ciencia, la tecnología y la programación. Para el Día Internacional de los Museos, se ha preparado desde el Cozcyt, la Noche de Ciencia y Arte, que se llevará a cabo este sábado 18 de mayo, desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, simultáneamente en tres sedes: el Centro Interactivo

Zigzag, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Museo de Historia Natural de la UAZ.

Se tendrá disponible transporte para asegurar que las familias puedan disfrutar de este evento único, en el cual se combina la apreciación por el arte, la ciencia, la tecnología y la biodiversidad, de acuerdo al programa temático de cada museo.

La comunicación de los animales, la acidificación de los océanos, los procesos artísticos relacionados con reflexiones sobre tecnología y medio ambiente, y la exploración del Universo, serán abordados por medio de actividades lúdicas, para personas de todas las edades, en esta Noche de la Ciencia y el Arte.

Respecto a otras actividades que desarrolla el Cozcyt, Hamurabi Gamboa destaca que el seminario de Near Shoring, a realizarse el próximo 21 de mayo, permitirá entender como México y específicamente Zacatecas se puede preparar para ser beneficiario de esta estrategia que consiste en la relocalización de empresas.

El director del Cozcyt celebra también la reciente firma con el Centro Nacional de Astrofísica y Óptica que contempla el desarrollo y la capacitación para la fabricación de semiconductores, desde nuestro estado.

Solicita ASE a Saúl Avelar y Tereso Guerrero, expresidentes de Tabasco, reintegro de 2.7 mdp

LA JORNADA ZACATECAS

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Zacatecas resolvió que el expresidente municipal panista del municipio de Tabasco, Saúl Avelar, dañó la hacienda pública municipal por un monto de 2 millones 425 mil 104 pesos, según el expediente ASEPFRR-067/2018.

Lo anterior, derivado de la resolución emitida del Pliego Definitivo de Responsabilidades en contra de David Saúl Avelar, Luis Manuel Rincón Villa y Jesús Santana Rodríguez, quienes se desempeñaron como presidente, director de Desarrollo Económico y Social, y director de Obras y Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

Dicha resolución se refiere a actos que, se considera, redundaron en daños y perjuicios en contra de la Hacienda Municipal, en el periodo comprendido del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2016, es decir, a los primeros meses de su gobierno.

En tanto, Tereso Guerrero, expresidente tabasquense, también panista, tiene ya un crédito fiscal pendiente

La Auditoría Superior del Estado (ASE) resolvió que Avelar dañó la hacienda pública municipal por 2 millones 425 mil 104 pesos, mientras que Guerrero tiene ya un crédito fiscal pendiente de pago por el orden de los 300 mil pesos.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de pago por el orden de los 300 mil pesos, que, en suma, con el de Avelar, ascienden a casi 3 millones de pesos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 8
Hamurabi

Decenas de docentes realizaron una marcha en la capital del estado este 15 de mayo, Día del Maestro, para exigir un incremento salarial digno y la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Reforma Educativa.

Maura Elena López Aguilar, dirigente de la disidencia magisterial en la sección 34 del SNTE, informó que el aumento al salario de 10 por ciento que anunció el presidente de la República es insuficiente para atender la precariedad en el sector educativo, por lo que se solicita que el aumento sea del 100 por ciento.

También se solicita que se abrogue la actual legislación en materia de pensiones y que se reestablezca la ley anterior a 2007, y que se dé marcha atrás con la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto que sigue vigente.

Por otra parte, hizo la petición al Gobierno del Estado de que haya resultados tangibles en los operativos de búsqueda de maestros que se encuentran desaparecidos, entre ellos José del Rosario Urrutia, de quien se desconoce su paradero desde hace semanas.

Por otro lado, López Aguilar reiteró la exigencia de que se convoque a proceso electoral en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues Soralla Bañuelos de la Torre ya lleva ocho años, es decir, ha duplicado su periodo.

Informó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro laboral indefinido en

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco de la celebración por el Día del Maestro, autoridades del Gobierno del Estado entregaron reconocimientos a 467 docentes que cumplieron 30 y 40 años de servicio profesional docente; en este contexto, se afirmó que el pago de salarios y prestaciones de este año en el sector educativo está garantizado.

En ese sentido, los profesores reconocidos este año recibieron las medallas denominadas “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano” por 30 y 40 años de servicio, respectivamente.

David Monreal Ávila, gobernador del estado, convocó a los docentes a la reflexión porque la labor docente al frente de las aulas es vital para la transformación y la pacificación del estado, de tal manera de que “ustedes son benefactores de la nobleza y orientación”, especialmente en el contexto en el que “están llamados a hacer grandes a las instituciones, al pueblo y a la patria”.

Como gobernador, dijo, está ocupado en garantizar el pago oportuno del salario a todos los trabajadores de la educación, ya que las malas decisiones del pasado condenaron a Zacatecas a la incertidumbre financiera, lo que obligaba a siempre gestionar recursos para la nómina del estado.

En ese sentido, “quiero decirles que no tendrán ninguna incertidumbre por lo menos de aquí a diciembre, aunque es una

Ec cón u i a d

■ También solicitan la anulación de la Reforma Educativa y resultados tangibles en operativos de búsqueda de maestros desaparecidos

Marchan docentes para exigir aumento salarial

y

la

abrogación

de la Ley del Issste

■ Insuficiente, incremento al salario de 10% anunciado; se solicita que sea de 100%: dirigente

La marcha se realizó en las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas; inició en la avenida González Ortega, transitó por la avenida Hidalgo, hasta concluir en Plaza de Armas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

todo el país, pero en Zacatecas se valorarán las acciones a realizar para acompañar esa movilización.

También participaron en la marcha do-

centes del subsistema de Telebachillerato, quienes exigieron que se otorgue un decreto de creación a esta modalidad de educación media superior y que de esa manera

■ David Monreal afirmó que el pago de salarios y prestaciones de este año para este sector está garantizado

Reconoce Godezac a 467 docentes por sus 30 y 40 años de servicio profesional

Durante el festejo por el Día del Maestro, los profesores reconocidos este año recibieron las medallas denominadas “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano” por 30 y 40 años de servicio, respectivamente. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

asignatura que se busca resolver de manera definitiva para que esto quede resuelto”, expresó.

Monreal Ávila reconoció la ardua labor de los docentes porque “la niñez y la juventud tienen la enorme necesidad de ser escu-

se logre estabilidad laboral para todos sus profesores.

Alejandra Mireles Medina, docente de Telebachillerato, comentó que durante los últimos meses se han movilizado para lograr mejores condiciones de trabajo, pues ni siquiera cuentan con certeza laboral. Por tanto, “solicitamos un decreto de creación porque así a los maestros se les garantiza certeza laboral y también demandamos reconocimiento de antigüedad y nombramiento, porque la ley del Usicamm dice que después de seis meses de trabajo se le otorga la base al docente y nosotros no hemos tenido ese beneficio después de 11 años”.

Además, denunció que frecuentemente a los docentes se les niega incapacidad por gravidez, ello para no contratar a un docente que cubra el espacio, lo que significa que de alguna manera se les obliga a trabajar a pesar de tener alguna incapacidad. Este miércoles, la marcha se realizó en las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas; inició en la avenida González Ortega, transitó por la avenida Hidalgo, hasta concluir en Plaza de Armas.

chados y el magisterio es llamado a hacer grande a las instituciones y a fortalecer la familia mediante la educación, la orientación y la enseñanza de sus alumnos”.

Por su parte, María del Carmen Salinas, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), indicó que esta fecha es importante para realzar la gratitud a los profesionales que colaboran en la formación de niñas, niños, jóvenes y adultos zacatecanos, “quienes con su labor tenaz y generosa realizan cotidianamente diversas tareas desde las zonas urbanas hasta aquellas zonas que se han visto impactadas por un desalentador panorama, pero que, sin duda, el ímpetu y la vocación de aportar a un Zacatecas con paz brindan todo de sí para compartir conocimiento mediante experiencias que marcan para toda la vida a quienes pasan por sus aulas”.

Comentó que el financiamiento de la educación ha sido un problema no solo en el estado, sino también en el país, lo que ha provocado debates sobre la inequidad para la atención integral del sistema educativo. Sin embargo, aseguró que, con el esfuerzo de todas las instancias, se logrará que las y los alumnos continúen forjándose como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Zacatecas, “siendo ejemplo cotidiano de buenas prácticas y sobre todo de prevención, permitiendo que estén presentes las herramientas que serán soporte para afrontar los matices de la vida”.

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 9

El SPAUAZ

en su laberinto.

La

filosofía

política de los asesores del Comité

A lberto V élez r odríguez

r ol A ndo A lVA r A do F lores

scrito hacia 1954 el texto de Leo Strauss titulado “¿Qué es la filosofía política?” continua como fuente de desasosiegos. Uno de particular interés se centra alrededor de la cuestión de la educación en una sociedad democrática. Se suele confundir la formación del carácter, que es lo propiamente “educable”, con la instrucción, la capacitación o el “perfil de egreso”. Sin embargo, cuando se tiene alguna noción acerca de la formación del carácter, esta se limita al ideal de una “buena persona” como aquella que coopera con los demás y enaltece las virtudes sociales. Con ello se culmina, en el peor de los casos, en “conformistas progresivos”, y en el mejor, en cínicos amistosos que de manera gregaria rumian sus incapacidades. Se deja de lado, quizá porque se enfatiza demasiado la estabilidad social y la temperancia ante los conflictos, la educación de los inconformistas, de aquellos que deciden pensar por sí mismos, pelear solos y resistir la presión social. Strauss, promotor como lo fue de lo que denominó “filosofía política clásica”, concluye que una manera de salvar a la democracia es educar a una élite, conformada por aquellos que están hechos para los rigores y exigencias de una educación de alto nivel, mientras que se deja para el resto la “educación de masas” o instrucción para el pueblo. Los constructores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) apostaron por un proyecto de educación de masas de alto nivel. No sabían cómo, quedó como esbozo o “visión”. Pero, en la medida de sus posibilidades, discernían lo “bueno”, lo “admirable” de lo “malo” o “deleznable” y con estas distinciones guiaban su acción política. Así, trataban de construir una mejor universidad, una que pudiese educar, no sólo instruir o capacitar, sino templar el carácter de las generaciones de zacatecanos. Un primer paso fue intentar educarse a sí mismos. En última instancia, esa educación debería contribuir a la construcción de una mejor sociedad. Todo queda a nivel de la opinión, sin embargo, y es aquí donde aparece la “crítica”. Que empieza en uno mismo, en las ideas que guían la acción individual y concluye en el cuestionamiento de la acción colectiva. ¿De verdad eso que se concibe como “bueno” lo es? ¿por qué decimos y aceptamos que es lo correcto? Hacerse estas cuestiones es el nivel, como ya se dijo, de la crítica. Buscar los medios de encontrar la respuesta es lo que Strauss interpreta como “filosofía política”. Es opuesta al historicismo tanto como al positivismo, pues ahí donde unos ven relativismo y humo, la filosofía política descubre patrones universales de acción que guían hacia la

“buena sociedad”. Y donde otros creen descubrir la ilusión del libre arbitrio, pues todo está sujeto a las inmutables leyes de la historia (dialécticas o positivas), la filosofía política distingue la acción voluntaria de los seres humanos. Por ende, ni pesimista ni optimista: meliorista. Mediante el esfuerzo colectivo, con el acicate de los inconformistas, es posible mejorar las cosas, que no van por necesidad hacia peor, como predican los “pesimistas de oficio” (E. Cioran, A. Caraco, N. Gómez Dávila) y sus muchos epígonos. Cualquier reforma de la educación es una manera de reorientar las creencias respecto de lo que es la “buena sociedad”, de corregir vicios adquiridos, de contribuir a una mejora general de la situación social. También, sin embargo, esos esfuerzos se enfrentan a las “fuerzas del conservadurismo”, de aquellos que, beneficiarios de una situación, la quieren preservar para mantener sus privilegios, canonjías y prebendas. ¿Acaso no resulta notorio el deterioro de la distinción entre lo “admirable” y lo “deleznable” cuando se premia a quienes trataron de despojar de sus derechos a los docentes de la UAZ? Y no sólo se les premia, sino que se les considera benefactores y preocupados “sindicalistas”. El día 14 de mayo de 2024 el SPAUAZ de la Dra. Jenny González Arenas decidió premiar al I. Q. Crescenciano Sánchez Pérez. Cualquier pretexto aducido es mera pirotecnia verbal. Tratan de limpiar el nombre, de hacer admirable, a la persona que despojó de derechos a viudas y ancianos. Que incrementó las causales de rescisión contractual y burló la voluntad de los órganos de gobierno del sindicato. Clausuró, además, la negociación colectiva, canceló el estatuto, se subordinó al patrón para desaparecer el contrato y permitir la desaparición de plazas. Eso es un ejemplo de la carencia de brújula moral, de regresión autoritaria, de anti democracia y conformismo. No contentos con esto, los asesores de González Arenas, como el Lic. Enrique Viramontes Cabrera, buscan alianzas con el PRI en la legislatura del Estado para generar conflictos e ignorar los problemas del SPAUAZ. De nuevo, la perdida de cualquier noción de “buena sociedad” se difumina y se sustituye por la cruda lucha por el poder a cualquier costo. Y esto significa que la educación como formación del carácter es desechada. Como argumentó Strauss en el artículo citado, la gran contribución de Maquiavelo, aparte de un amplio repertorio de blasfemias, fue la propuesta de olvidar cualquier ideal de “buena sociedad”. No hay tal, y los seres humanos se educan por intermedio del deseo de gloria, como eslabón entre lo bueno y lo malo, Aquel que logra la victoria es el “bueno”.

Afores para niñas y niños

a educación financiera es una herramienta a la que todas y todos debemos acceder, pues nos ayuda a cuidar y usar de manera responsable nuestro dinero; a tomar decisiones bien informadas sobre el destino que le damos a nuestros recursos; a conocer las formas de ahorro e inversión, y a priorizar nuestros gastos. Desde temprana edad las niñas y los niños perciben la importancia del dinero, saben que las monedas o billetes se dan para obtener productos o juguetes, y de esta manera, también tienen la capacidad de aprender sobre ahorros, gastos y planificación. Inculcar desde pequeñas y pequeños esta forma de educación, les permitirá plantearse metas que aunque son económicas, impactarán en su día a día, pues sabemos que tener un proyecto de vida y hábitos sanos y productivos, es fundamental para un futuro estable y lleno de bienestar.

Una alternativa poco explorada hasta el día de hoy, es la apertura de cuentas en Afore para Niñas y Niños, las cuales se han creado con la finalidad de iniciar a temprana edad la aportación económica para el retiro en la adultez.

Una Afore es una institución Administradora de Fondos para el Retiro, encargada de administrar el dinero que las y los trabajadores aportan a lo largo de su vida para el retiro en su adultez.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publica en su página oficial una lista de AFORES, y aunque por lo general se les asigna a las y los trabajadores una AFORE por parte de la empresa o institución para la que laboran, es posible solicitar el cambio de la misma.

Es importante tener esta información, ya que, una vez que se está registrado en una AFORE, puedes solicitar la apertura una cuenta para una niña o un niño, e iniciar su ahorro o inversión desde pequeñas y pequeños.

Un hábito que puede iniciar, con la explicación con un lenguaje con el que puedan comprender cómo iniciarán el trámite, la periodicidad con la que se harán aportaciones, incluso establecer metas a corto, mediano y largo plazo, para que aprendan sobre la educación financiera. Es muy fácil de aperturar una cuenta, puedes hacerlo desde la aplicación digital de tu AFORE, o acudir personalmente a las oficinas más cercanas de donde radicas, tan solo con los siguientes requisitos:

Verifica con la institución o empresa en la que trabajas, si cuentas con una AFORE y pregunta el nombre de la misma. Descarga la aplicación en tu celular o acude a las oficinas de la AFORE. Lleva la CURP y Acta de Nacimiento de la niña o niño.

Una vez que subes a la aplicación los datos anteriores, o los presentas ante las oficinas, se generará un contrato que podrás firmar, y a partir de ahí iniciarás el ahorro o inversión para niñas o niños.

Recuerda que trabajar metas desde temprana edad, fomenta un pensamiento reflexivo y más organizado, que les ayudará a enfrentar los retos de la vida, por lo que, es una excelente opción esta herramienta de AFORES para niñas y niños.

Referencia: https://www.gob.mx/ consar/articulos/cuentaafore-ninos https://www.consar. gob.mx/gobmx/aplicativo/siset/CuadroInicial. aspx?md=5

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 10
M A rí A d el C A r M en s A lin A s F lores

ceptemos que, según se ha venido desprendiendo de las campañas electorales, el próximo 2 de junio, nos encontremos ante la definición del modelo democrático que México habrá de implementar en el futuro inmediato. Así lo apuntan los debates que se refieren a reformas respecto al Poder Judicial, los órganos autónomos, e inclusive, la conformación del propio Legislativo. No cabe duda que la revisión del sistema político es necesaria; ni hablar de la oportunidad que ofrece el momento histórico que vivimos frente a fenómenos como la desconfianza en las instituciones o el populismo. No es, sin embargo, retrocediendo o en la inmovilidad como se debiera atender el desafío. Ni el pasado ni la causa del descontento actual, son respuestas a la complejidad. Sirva lo anterior para referirme particularmente al debate que se ha generado, tanto con las propuestas conocidas como Plan C como con las recientes reformas a la Ley de Amparo en materia de suspensión. Me enfocaré, específicamente, a la legitimidad, hoy cuestionada, del Poder Judicial y sus integrantes, para invalidar o suspender actos emanados de los otros dos poderes. Empecemos por la falacia del

ecibo por parte del Sindicato del Personal Académico de la UAZ, el reconocimiento por 30 años de servicio en la Unidad Académica de Derecho. Me acompaña mi familia y en la ceremonia, saludo con afecto a varios de mis compañeros maestros; a algunos de ellos los he visto crecer profesionalmente pero también, ahora veo sus canas, su caminar más lento y una curvatura en su espalda que al igual que yo, van dando muestra del trabajo diario en las aulas. Me siento bendecido por la gran oportunidad de ser Maestro Universitario, que se traduce en mi trinchera personal dónde siempre soy yo, en la que me esfuerzo por trasmitir mi conocimiento, en dónde mis alumnos y alumnas reciben inspiración; el aula es el espacio en el que también ellos pueden ser genuinos, dónde se rompe la barrera entre profesor y alumnado y en el que prevalece la fraternidad y la camaradería. Los que llegamos a las tres décadas de servicio, hemos visto pasar el tiempo, diversas crisis económicas que han afectado a la Universidad, huelgas, paros y atentados contra la Autonomía Universitaria. Hemos sobrevivido a la pandemia que nos confinó por dos años y provocó trabajar clases en línea, lo cual generó importantes retrocesos en el conocimiento de la ciencia jurídica. Los de 30 años de servicio, iniciamos a dar cátedra entre pizarrones

Democracia constitucional: avanzar en la legitimidad

C arlos E duardo T orr E s M uñoz

argumento, respecto a que el Poder Judicial, en el ejercicio del control de constitucionalidad o convencionalidad, vulneran o van contra la decisión de la mayoría. Es cierto que dichos ejercicios son contramayoritarios a la interpretación de la representación mayoritaria del momento, sin embargo, al pretender hacer que se respete la Constitución, realmente lo que se está haciendo es un ejercicio de atención a una mayoría superior a la mayoría del momento: nos referimos claro, a la mayoría que se requirió para conformar el Constituyente Permanente, que es superior, en número y atribuciones, a la mayoría circunstancial que aprobó y promulgó una Ley, o a la acción o política que se implementó desde el ejercicio de una representación ejecutiva.

En México, y en general, en los regímenes constitucionales conocidos como “rígidos” en los que la reforma constitucional requiere ma-

yorías calificadas, es la voluntad de estas súper mayorías las que defienden los Tribunales Constitucionales, y no mayorías temporales y circunstanciales. Y, aunque no comparto la idea y concepción del “pueblo” como ente homogéneo, susceptible de expresar voluntad inequívoca y de interpretarse a cabalidad, sí a un pueblo nos hemos de referir, será a éste, que, con una mayoría indiscutible, dictó y reformó, en su caso, la Constitución, documento a través del cual pactó su integración, reglas de convivencia y límites a los poderes, en los que, según la propia Constitución, depositó su soberanía originaria.

Todo lo anterior, no objeta, sin embargo, la necesidad de reformar a las instituciones que dan sustancia a lo que ya hemos aquí definido como el modelo de la democracia constitucional, idónea para sociedades modernas, plurales y diversas como la de México, y con especial atención

30 años de Maestro

A todas mis alumnas y a todos mis alumnos que he tenido a lo largo de este tiempo

Á lvaro G ar C ía H E rn Á nd E z

verdes y gises blancos, nuestras alumnas y alumnos de entonces, no tenían tantos distractores como los celulares o tabletas; los libros eran escasos y se tenían que pedir por bloque a México a la editorial Porrúa. Hemos visto con el pasar de los años y con mucha tristeza, cómo los grandes pilares de la enseñanza del Derecho se han jubilado o han fallecido, dejándonos metas muy altas en la transmisión del conocimiento que aún tratamos de superar. También la sociedad y sus problemas han ido evolucionando, pasamos del: bien fregados pero seguros, al tema de la inseguridad, la desigualdad económica, los celulares y las tablets con las que el alumnado pretende a veces resolver todo. Los jóvenes en recientes generaciones, vienen muy desenfadados en su mayoría, no se esfuerzan en buen número, aunque también hay muchas excepciones que nos motivan a prepararnos cada día más pues estudian, se esmeran y destacan. En mi labor docente busco ser colega de los jóvenes, pretendo motivarlos, ge-

nerarles confianza; doy mis clases desde el contexto de la realidad y durante 30 años, cada cátedra, cada día es contra el sistema y sus mecanismos de manipulación. Mis alumnas y alumnos son agentes de cambio, son revolucionarios, tienen ideología y me esmero para qué actúen con ética y moral desde estudiantes, con sentido humano, críticos y coherentes con la problemática de sus municipios y comunidades. Entrelazo la Teoría General del Derecho con los Derechos Humanos Fundamentales, el cuidado del Ambiente y el respeto a los pueblos y comunidades indígenas. Analizamos al Derecho Administrativo con una visión muy objetiva, visualizando nuestras recurrentes crisis económicas desde los partidos políticos que han tenido la oportunidad de gobernar a nuestra Gran Nación Mexicana; para colmo de sus males, cada titular de la Administración Pública, tiene nombre, apellido y partido político debido al carácter unipersonal del Poder Ejecutivo. Tengo la vocación de ser Maestro, me encanta atraer la aten-

a la rama judicial. Es decir, ni desconocer la capacidad de los tribunales para interpretar, aplicar y garantizar el contenido de la Constitución que delimita el poder (incluido el de las mayorías), ni dejarlo tal y como está. Se requiere que éste, como los órganos constitucionales autónomos, asuman y reconozcan la necesaria legitimidad para el ejercicio de sus funciones en una democracia, y en ello, se reformen, se abran, transparenten y dialoguen con la sociedad a través de herramientas de apertura e incidencia ciudadana.

Instrumentos y figuras las hay muchas. Enunciaré solo dos de ellas: las de la democracia deliberativa (hoy con cierta fama y controvertida) y la justicia abierta, para el caso de los tribunales, o el gobierno abierto, para los órganos autónomos. Insertar ambas figuras como prácticas en dichas instituciones, bien podría superar la intención de someterlas a las urnas. Propuesta esta última cuyos efectos más que positivos, podrían replicar los que ya conocemos en la representación que los poderes hoy electos nos han traído, según todas las mediciones conocidas, es decir, desconfianza e impopularidad de la democracia representativa.

@CarlosETorres_

ción del alumnado, me gusta ver sus miradas cuando entro al salón, siento que mis clases les gustan aunque a veces, han tenido que renunciar temporalmente a sus filias y fobias partidarias. Doy mis clases como me hubiera gustado que me impartieran a mí el Derecho; trato de hacerlas amenas y las compagino cada que puedo, con viajes de prácticas y labor social, por ello, la mitad de mi carrera como maestro, la dediqué a apoyar la causa del semidesierto zacatecano, llevando víveres, medicinas, juguetes, agua y realizamos diversas gestiones en favor de los pobladores; todo esto buscando sembrar en mis alumnos, la empatía y la solidaridad humana tan necesaria en nuestros tiempos; por cierto, la campaña del semidesierto la denominé: la indiferencia es nuestro mayor problema También los he llevado a conocer lo magnífico de la naturaleza y hemos acampado dentro de un volcán de sal, en mi querido Valle de Santiago, Gto. Estoy convencido de que cómo Maestro, he hecho lo que me corresponde y voy por más. Felicito también a todas las maestras y todos los maestros que me formaron pues soy el resultado de sus enseñanzas. Finalmente, doy gracias al Gran Arquitecto del Universo por estos primeros 30 años de Maestro. Gracias.

alvarogarciahernandez2027@ gmail.com

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 11

w RAYUELA

Salarios dignos para los maestros, una deuda pendiente con el sector educativo.

JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

■ Una vez realizado el trámite, los ciudadanos deben acudir por su mica reimpresa a más tardar el día 31 de mayo

20 de mayo, último día para solicitar la reimpresión de credencial para votar

■ Es importante acudir a la cita con todos los documentos necesarios para poder realizar este trámite

El próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitar la reimpresión de la credencial para votar (sin cambio de datos), mientras que la fecha límite para recogerla es a más tardar el 31, a fin de que pueda participar en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, recordó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para esto, la ciudadana o el ciudadano debe ubicar el Módulo de Atención Ciudadana más cercano a su domicilio -lo puede consultar en el portal https:// ubicatumodulo.ine.mx/- y hacer una cita en el Sistema de Atención Ciudadana (https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac) o bien, a través de INETEL al número 800 433 2000.

Adicionalmente, es necesario preparar sus documentos de nacionalidad (acta de nacimiento o carta de naturalización) y una identificación con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público,

La o el elector debe acudir al módulo el día de su cita, donde se le atenderá de acuerdo con los protocolos de atención ciudadana aprobados por el INE y, finalmente, debe ir al mismo módulo para recoger la credencial para votar en la fecha señalada al hacer el trámite. ■ FOTO: CORTESÍA INE

documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes o credenciales de identificación laboral).

■ Se busca impulsar el ejercicio y las actividades al aire libre

Invitan a participar en los

Domingos Familiares por la Paz

Con el propósito de ofrecer a las y los zacatecanos un espacio de convivencia al aire libre, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), continúa con los Domingos Familiares por la Paz, una actividad distinta para el disfrute de una mañana de ejercicio y recreación.

Le apostamos a propiciar este tipo de espacios de convivencia familiar, ideal para andar en bicicleta, patinar, trotar, caminar y llevar a su mascota, expresó la presidenta honorífica del SEDIF, al destacar que este domingo 19 de mayo, se espera una gran participación en el circuito habilitado en

el bulevar José López Portillo, entre el Hotel Don Miguel y la Rotonda del Migrante.

Se busca impulsar el ejercicio y las actividades al aire libre, a través de una experiencia diferente: las familias zacatecanas han respondido muy bien a estas actividades; se habilitan cerca de 6 kilómetros en el circuito, donde se corre, se camina, se patina y es agradable, porque es un espacio ideal de convivencia al que llevan a niños, adultos mayores y también a sus mascotas”. Dentro de este circuito, se habilitan tres carriles para distribuir a las personas que anden en bicicleta, corriendo y caminando; para quienes no llevan bicicleta, se tiene un stock de 100 de ellas, con casco, para adultos y niños;

Asimismo, un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (recibos de pago de impuestos y/o

servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o copia certificada de escritura).

Una vez que cuente con los documentos, la o el elector tiene que acudir al módulo el día de su cita, donde se le atenderá de acuerdo con los protocolos de atención ciudadana aprobados por el INE y, finalmente, debe ir al mismo módulo para recoger la credencial para votar en la fecha señalada al hacer el trámite.

Antes de acudir, puede verificar el estatus de su credencial para votar en el portal: https://consulta-tramite.ine.mx/ nacional/archivos2/portal/credencial/tramite/.

Las personas que tienen algún impedimento físico para acudir a realizar el trámite pueden consultar el Protocolo para la atención de personas con discapacidad en la página: https://www. ine.mx/atencion-de-diferentes-grupos-ensituacion-de-discriminacion-y-vulnerabilidad-en-los-modulos-de-atencion- ciudadana/.

En dicha página también podrán consultar los protocolos de atención de diferentes grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad en los MAC (personas de la diversidad sexual; mayores o embarazadas y en situación de calle).

El INE aclara que todas las citas son gratuitas y que los documentos para realizar el trámite deben ser originales y vigentes. En caso de no poder asistir, se solicita a la ciudadanía cancelar su cita para dar oportunidad a otras personas que necesitan la credencial para votar.

Este domingo 19 de mayo, se realizará en el circuito habilitado en el bulevar José López Portillo, entre el Hotel Don Miguel y la Rotonda del Migrante.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

además, pueden participar en activaciones físicas, hay música y una convivencia muy importante.

Este tipo de actividades tienen el propósito de que las y los participantes pasen un bonito día en familia;

posteriormente, pueden continuar disfrutando en compañía de la familia, mientras recorren el centro histórico, van a desayunar, comen algún helado y participan en momentos que no se sustituyen con nada.

LA JORNADA ZACATECAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.