La Gualdra 228

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

No. 228 - 11 DE ENERO DE 2016 - AÑO 5

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Marco Antonio Campos. Fotografía de Pascual Borzelli.

Marco Antonio Campos (México, D.F., 1949) es poeta, narrador, ensayista y traductor. Sus libros han sido traducidos al inglés, al francés, al alemán, al italiano y al neerlandés. Actualmente es investigador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Filológicas de la UNAM. En su más reciente visita a Zacatecas conversamos con él, el más apasionado lector y conocedor de la vida y obra de Ramón López Velarde. [Más información en páginas centrales]


2

. 228

LA GUALDRA NO. 228 / 11 DE ENERO DE 2016 / AÑO 5

Después de unas semanas de vacaciones estamos de regreso para seguir con nuestra actividad gualdreña. Iniciamos el año en el país estrenando una Secretaría de Cultura, cuyo titular, Rafael Tovar y de Teresa afirma que los recortes en el presupuesto “no le asustan”; y a mí me asusta que no le asusten. A mí sí me preocupa, porque la nueva secretaría, entre otras cosas, inicia sin un reglamento y una ley de cultura que determinen el rumbo de este nuevo organismo; y temo que en esa tarea se vayan los años restantes de esta administración que veo más preocupada por asuntos mediáticos distractores de la realidad del país. Nuestro país recibió al 2016 con el dólar cercano a los 18 pesos y en cuanto al petróleo con un precio de la mezcla mexicana por debajo de los 24 dólares; mientras el presidente se ufana diciendo que “De acuerdo con INEGI, en 2015 México logró la inflación más baja en la historia desde que se tiene registro”. Lo que es un hecho es que el dólar sigue subiendo, la mezcla mexicana sigue bajando, el presupuesto de cultura disminuyó este año con respecto al anterior… y seguirá bajando, porque a nuestros legisladores lo que menos les interesa es que la cultura y la educación tengan un presupuesto óptimo. Los hechos hablan, lo demás es palabrería pura. El Estado inició el año, por su parte, con una deuda pública menor a la sugerida pero mayor a la esperada. Los más afectados serán, como siempre, los recursos destinados a educación y cultura. Y por si fuera poco, estamos en época electoral, en eso sí se gastarán millones y millones de pesos; será interesante, sin embargo, escuchar qué es lo que los candidatos a la presidencia municipal y a la gubernatura tienen planeado en materia de arte y cultura y en lo concerniente al manejo del centro histórico. A propósito de esto último, ante la invasión desproporcionada de negocios destinados a vender bebidas alcohólicas en el centro de la ciudad (hoy son más de 110 lugares que con licencia y sin licencia operan en este espacio) recordé recientemente lo que hace poco más de una década sucedió mientras buscábamos patro-

cinio para el Festival de Verano del Teatro Calderón. En aquel entonces un directivo –que por cierto ya no está- de la ilustre cervecera que tiene como propósito hacer de nuestra ciudad “la capital mundial de la cerveza” me platicaba de la intención de que su empresa entablara negociaciones con la UAZ para hacerse cargo de la administración del recinto universitario “para convertirlo en un centro de espectáculos de primer mundo”; desconozco si hubo algún acercamiento en aquel entonces con los directivos universitarios, pero de haber sido así, no prosperó afortunadamente el “magnífico plan”. Lo que sí está prosperando en todo caso, es la intención de adueñarse del centro; tal parece que el poder de esta empresa es mayor al que imaginamos. Si a lo anterior suma usted la falta de una visión más amplia, por parte de nuestras autoridades, de lo que podría suceder si el centro histórico se queda sin habitantes, podríamos adelantar que de seguir esta tendencia, pocos –o ninguno- serán los candidatos que hagan una propuesta firme y responsable que frene el proceso de gentrificación paulatina que está viviendo nuestra ciudad. En esta temporada de campañas que se avecina, sugiero que exijamos a los candidatos –que seguramente se acercarán a nosotros para pedir su apoyo- que nos hagan una exposición clara de qué es lo que pretenden hacer ante esta problemática: nuestra ciudad se ha ido convirtiendo en un espacio cuya principal actividad de promoción turística son las cantinas, las lucecitas de colores y los espectáculos baladíes. ¿Qué es lo que van a hacer? ¿Seguir por la misma ruta? Digo, para saber por lo menos a dónde orientaremos los ciudadanos nuestras acciones. Nosotros, por lo pronto, iniciamos este año con la esperanza de que el 2016 sea próspero para ustedes y con la mejor de las actitudes para seguirles compartiendo textos, imágenes e ideas que alimenten el espíritu. Comenzamos entonces. Que disfrute su lectura. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Mauricio Magdaleno, para intrusos XXIV. El costumbrismo de Magdaleno Por Conrado J. Arranz

3

El mes de las definiciones ¿Qué es Arte? Por Violeta Tavizón

Vigencia del Quijote Por Mauricio Flores

Marco Antonio Campos Una charla con el más apasionado de los lopezvelardeanos Por Jánea Estrada Lazarín

Las otras voces que nos habitan Por Eduardo Campech Miranda De quién mató a Colosio y a un Cardenal tapatío Por Carlos Flores

Desayuno en Tiffany’s mon ku Con la pata quebrada Por Évelyne Coutel El Picaporte Transa, con “s” Por Simitrio Quezada

8 9

Cosas Por Pilar Alba Historia de un amigo poeta Por Roberto Galaviz ¿A dónde? Por Alberto Huerta

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

11 de ENERO DE 2016

Mauricio Magdaleno, para intrusos XXIV. El costumbrismo de Magdaleno Por Conrado J. Arranz*

Literatura

Pese a todos los eslogans de la felicidad, estas horas rurales de octubre, en lo hondo de un pueblecillo serrano de la periferia del Distrito Federal, no hablan de paz, ni de serenidad, ni de comunión de las almas. Se palpa, en el viento libre, en el hálito frío de las eras, la actividad de la historia (“El soplo de octubre”, en Agua bajo el puente).

Herencia del XIX que con gusto integró a su quehacer literario, el costumbrismo fue parte inherente de su obra, sobre todo en lo referente a la provincia mexicana, obligando al autor a la delicada observación del medio al que tenía oportunidad de desplazarse, y a describirlo con una precisión que se relacionaba más con la evocación de sus sentimientos más íntimos y con la historia del propio lugar. La observación se convertía en crónica literaria de un viaje o un instante, en cuadro de costumbres, en relato periodístico, en ensayo literario. Los numerosos artículos que Mauricio Magdaleno escribió en publicaciones periódicas, en columnas de periódicos, eran la semilla que después se integraría a sus narraciones literarias en forma de novela, cuento o ensayo, especialmente los artículos de crónica, provinciana o urbana, basados en aspectos cotidianos que observaba en sus paseos. Los géneros se vuelven líquidos y permean todas las fronteras, la intertextualidad del propio autor se vuelve una recurrencia, cualquier espacio recreado a través de la letra se consigna en un túnel de luz. El último de los libros que Magdaleno escribió, recopilando algunos de los artículos que escribía en periódicos, Agua bajo el puente (1968), quizá consciente de su función literaria, comienza con un epígrafe de Kazantzaki: “He aquí cómo nosotros damos cuerpo a las sombras”. Otro de los libros, Rango (1941), publicado en Chile, está precedido por un agudo prólogo firmado por el escritor boliviano Óscar Cerruto, en el que afirma:

Mauricio Magdaleno

Entre las muchas formas que esa voluntad de integración y la búsqueda de la unidad americana asumen, el escritor mexicano Mauricio Magdaleno ha elegido la que consiste en poner en evidencia las respuestas que el hombre señero ofrece al requerimiento común. El que está más próximo al corazón de la tierra -sustancia y sostén de toda ansia superior-, el hombre “de abajo”, en sus novelas; y el que está más próximo a sus latidos, el hombre pensante y creador, en sus ensayos.

Y como trasfondo de esos objetivos creadores, la tierra, una tierra viva, latente, que respira, sobre la que se establecen los lugares, a través de la cual viven los tipos, tierra que ofrece vida y, a través de cuyo barro, se moldea al hombre. Vida y poesía (1936), Tierra y viento (1948), Ritual del año (1955), La voz y el eco (1964), además de los dos nombrados, conforman los libros de Mauricio Magdaleno que se han nutrido de estas experiencias de observación, primero reflejadas en artículos,

luego en libros de ensayos, bajo cada título, en ocasiones, integraba a varios de los anteriores. La diferente formación de los mismos, el agrupamiento en estructuras más iluminadoras, junto con la característica prosa elegíaca y el pensamiento de Magdaleno, hacían que estos libros de “ensayos literarios” brillaran con luz propia. Así lo reconoció en 1948 Salvador Novo, el que fuera un severo crítico del quehacer literario de Magdaleno durante los años treinta, en relación con el libro Tierra y viento: El libro de Mauricio Magdaleno me gustó mucho. Lucen más en libro, en conjunto, esas líricas descripciones de un México que redescubrimos a cada viaje por sus provincias. El deslumbramiento que ellos deparan a los espíritus selectos impregna, también, el bello, original pequeño volumen de Giner de los Ríos.

Y así, el costumbrismo decimonónico se refundió en la obra del autor zacatecano, en busca de un estilo propio que propiciara nuevas técnicas literarias durante la controvertida primera mitad del siglo XX. * (Madrid, 1979). Escritor, crítico, e investigador de proyecto en El Colegio de México. Doctor en literatura española e hispanoamericana por la UNED, con una tesis sobre el universo literario de Mauricio Magdaleno. Sus intereses de investigación son la literatura española e hispanoamericana de los siglos XIX y XX, prestando una especial atención a la narrativa mexicana y a la literatura del exilio español. Junto a Andrés del Arenal ha coordinado la colección de ensayos El muerto era yo. Aproximaciones a Juan Rulfo (Calygramma / EstoNoEsBerlín, 2013) y ha realizado la edición, el estudio preliminar y las notas de la novela El resplandor, de Mauricio Magdaleno (Clásicos hispanoamericanos, 2013). Actualmente reside en México, DF.


4

LA GUALDRA NO. 228

El Templo de las Musas

Arte

El mes de las definiciones ¿Qué es Arte? Por Violeta Tavizón* Ahora que estrenamos un nuevo año, por qué no iniciarlo con preguntas. La mejor forma de comprender o acercarnos a un tema es por medio de preguntas que nos ayuden a generar un juicio propio. En este caso se me ocurrió que El Templo de las Musas es un espacio en el que perpetuamente el arte cobra un lugar protagónico. De ahí que reflexionando sobre artículos anteriores, nunca he abordado únicamente el concepto de arte. Desde distintas perspectivas podemos visualizar lo que consideramos arte y este texto tiene como objetivo, si bien no aclarar ninguna duda o dar una respuesta absoluta a menudo problema, sí proporcionarles las opiniones de algunos expertos que nos puedan ayudar a todos nosotros a ir, a lo largo de 2016, hilvanando nuestra propia definición de arte. Considero elemental revisar brevemente la postura que Arthur Schopenhauer (1788-1860) tuvo sobre el arte en su libro El mundo como voluntad y representación. Ahí comenta que el arte, es el conocimiento verdaderamente esencial en el mundo y existe al margen e independientemente de toda relación, no está sometido al cambio, reproduce las ideas eternas captadas en la pura contemplación. De tal suerte entonces, que él dice: “El artista ha reproducido puramente la idea, la ha separado de la realidad omitiendo todas las contingencias que la perturban”. El arte por tanto es un conocimiento intuitivo entregado al espíritu, en el que la fantasía, según este autor, juega un papel preponderante para la creación. Dando un gran salto en el tiempo, hasta el siglo XX, José Ortega y Gasset (1883-1955) deduce que el arte evoluciona inexorablemente en el sentido de una progresiva imitación, es un pasajero que rinde su maximun de belleza cuando es mirado desde cierto punto de vista. El arte supone para él una distancia entre lo que se ve y lo que no se ve, ya que la belleza exige que se guarden las distancias. Anota en su texto Musicalia, una frase que en lo particular disfruto mucho y que dice: “Arte es contemplación, no empujón”. Por su parte, Martin Heidegger (1889-1976) describió al arte como algo que se ocupa de lo bello. A su parecer, el arte se manifiesta en sí mismo, a partir de una obra de arte se levanta un mundo y dice más que la mera cosa, es una alegoría, tiene un carácter añadido. En este mismo sentido, Hans-Georg Gadamer (19002002) menciona que el arte es crear algo ejemplar sin producirlo meramente por reglas, es entonces un juego en que el artista expone a un espectador su propia interpretación de la realidad, contemplando y participando del juego, de la obra de arte. Adentrándonos más al siglo XX, en su Sociología del arte el francés Pierre Bourdieu (1930-2002), opina que el arte es una expresión espiritual de la realidad, mostrada a partir de la perspectiva de su autor, la cual existe únicamente para quien posee los medios de apropiársela, es decir de descifrársela. A su vez en una postura también sociológica, Um-

Vasili Kandinsky. El caballero. 1914-15.

berto Eco (1932) ha mencionado que el arte se alimenta de toda la civilización de su época, reflejada en la inimitable reacción personal del artista, y en el arte están presentes los modos de pensar, vivir y sentir de toda una época; así como la interpretación de la realidad, la actitud frente a la vida, los ideales y las tradiciones, las esperanzas y las luchas de una etapa histórica. Para finalizar estas menciones sobre la definición

del arte, Vasili Kandinsky (1866-1944) decía que el arte actual (de su época) incorpora la madurez espiritual hasta el extremo de la revelación. Las formas de esta incorporación pueden situarse entre dos polos: la gran abstracción y el gran realismo. A partir de entonces, el arte tiene que contar algo que no aparece en su forma visible. * Curadora.


5

11 de ENERO DE 2016

Cuatro siglos después…

Vigencia del Quijote Por Mauricio Flores*

Obras cervantinas ¿Muestras de ello? Una: la publicación de una versión “puesta” en castellano actual “íntegra y fielmente” por el escritor español Andrés Trapiello, en la que tardó catorce años. Un Quijote “modernizado”, actividad no exenta de polémica, que por supuesto es también puerta al encuentro con ese “espíritu rebelde

El más gallardo, el más hermoso

y justiciero que lleva al personaje a asumir como su responsabilidad personal cambiar el mundo”, de acuerdo a Mario Vargas Llosa. Otra: el pequeño (bello) libro de Margit Frenk, también novedad en librerías, Don Quijote ¿muere cuerdo? Se trata de nueve textos de la autora, confesada cervantista, donde se advierte de “andurriales secretos y malabarismos” contenidos en la magna obra. En su lectura panorámica, la especialista de la UNAM no se detiene en los llamados “descui-

dos y dislates” que ciertos académicos se empeñan en encontrar en Cervantes. La suya es una visión de lectora convencida de que Cervantes “trabajó su texto con un enrome cuidado, con una tención exquisita en los detalles”. “Su genio, su libertad creadora y esa manera que tenia de sacarle todo el fruto a su interminable inventiva y de divertirse escribiendo, todo ello debe darnos la seguridad de que él sabía muy bien, pero muy bien, lo que hacía”.

1. Del Quijote, uno de los títulos más traducidos de la historia, habrá próximamente una versión al lunfardo (a cargo de la Academia Porteña de Lunfardo, en Buenos Aires, Argentina). 2. Del Quijote, libro que contiene su modernidad en “el espíritu rebelde y justiciero que lleva al personaje a asumir como su responsabilidad personal cambiar el mundo”, de acuerdo a Mario Vargas Llosa, existen versiones cinematográficas, musicales, operísticas, teatrales, plásticas…, tan diversas como atinadas, o no. 3. El Quijote, “el más sublime de los libros que han escrito los hombres”, según definición de Julián Amo, llegó pronto a México a bordo del “Espíritu Santo”, nao que atracó en el puerto de Veracruz el 28 de septiembre de 1605. Traía, entre otras mercancías, 160 ejemplares del título. Desde entonces su paulatino arraigo en tierras americanas, recordada la negativa real a Cervantes para viajar al nuevo continente. 4. Del Quijote, “canto a la libertad”, de nuevo Vargas Llosa, se han descargado mediante Amazon 302 mil ebooks, siendo España y Estados Unidos los países con más números de estas. 5. El Quijote, la novela que cada año leía Faulkner. 6. El Quijote, novela de hallazgos y refranes (escarmenar, decía mi abuela por desenredar). 7. “Desocupado lector: podrás creerme sin tener que jurarlo que querría que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo, el más juicioso que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir el orden de la naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante […]”. Ésta, una de las diez frases más subrayadas del Quijote, en conteo de la misma Amazon. 000 Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello, Destino, España, 2015, 1018 pp. Margit Frenk, Don Quijote ¿muere cuerdo?, FCE, México, 2015, 168 pp. *mauflos@gmail.com

Libros

Imposible compilar en cualquier espacio las grandezas contenidas y proyectadas en una obra artística (clásica) como la creada por Miguel de Cervantes (1547-1616), Don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, primera parte, y 1615, segunda. ¿A quién recurrir? ¿Bajo qué esquema de estudio abordar la obra? ¿Mediante qué estructuras de pensamiento volver a ella? ¿Cómo leerla ahora, releerla, que se cumplen 400 años de su edición final, mismo tiempo de la muerte de su autor: el hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547, muerto en abril de 1616 en el villorrio de Madrid, calle del León, (a la edad de 68 años) y cuyos despojos apenas acaban de encontrarse en el convento de las Trinitarias Descalzas, en la ahora megalópolis madrileña. Clásico, escribió recientemente Emilio Lledó, es una palabra que “viene etimológicamente del latín classis, classicus, que era el clarín que convoca y, al mismo tiempo, el ciudadano de primera clase, no por su eventual poder económico sino, sobre todo, porque era alguien ejemplar y que, por ello, podíamos mirarnos en él para ser mejores”. Así quisiéramos mirar al Quijote hoy. Como el ideal de un hombre, de carne y hueso, no exento de nada de lo perteneciente a lo humano, alcances y tropiezos incluidos. Acaso la novela más original e influyente de la literatura universal y, no tengo duda, motivo central de las miles de actividades que marcarán el calendario cultural hispanoamericano de este recién inaugurado 2016.


6

LA GUALDRA NO. 228

Marco Antonio Campos Una charla con el más apasionado de los lopezvelardeanos [Primera parte]

Literatura

Por Jánea Estrada Lazarín

Fotografías de Pascual Borzelli Marco Antonio Campos (México, D.F., 1949) es poeta, narrador, ensayista y traductor. Ha publicado los libros de poesía: Muertos y disfraces (1974), Una seña en la sepultura (1978), Monólogos (1985), La ceniza en la frente (1979), Los adioses del forastero (1996), Viernes en Jerusalén (2005) y Dime dónde, en qué país (2010). Es autor de un libro de piezas breves (El señor Mozart y un tren de brevedades) y uno de aforismos (Árboles). Ha traducido libros de poesía, entre otros, de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Antonin Artaud, Umberto Saba, Vincenzo Cardarelli, Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese, Georg Trakl y Carlos Drummond de Andrade. Libros de poesía suyos han sido traducidos al inglés, al francés, al alemán, al italiano y al neerlandés. Ha obtenido los premios mexicanos Xavier Villaurrutia (1992), Nezahualcóyotl (2005), Nacional de Letras Sinaloa (2013), el Iberoamericano Ramón López Velarde (2010), y en España el Premio Casa de América (2005), el Premio del Tren Antonio Machado (2008) y el Premio Ciudad de Melilla (2009). En 2004 le confirió el gobierno de Chile la Medalla Pablo Neruda. El Festival de Montreal le otorgó en 2014 el premio Lèvres Urbaines. Actualmente es investigador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Filológicas de la UNAM.

En su más reciente visita a Zacatecas, durante el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde el pasado diciembre, tuvimos el privilegio de charlar con el Mtro. Campos, el más apasionado lector y conocedor de la vida y obra de Ramón López Velarde. Jánea Estrada: ¿Cómo inicia su relación con el arte, con la literatura? Marco Antonio Campos: No hay ningún antecedente literario en la familia. Mi abuelo paterno era un pintor aficionado que hacía unas marinas y unos paisajes de la naturaleza muy bien hechos pero que nunca quiso venderlos, sólo al final aceptó hacer una exposición. Mi padre fue presidente del Consejo de Prevención de Accidentes y escribió unos 50 libros sobre dos temas que le interesaban: los accidentes y las drogas; fue de los primeros que dijeron, en los años 80, que México se iba volver muy pronto un país consumidor y no sólo exportador. Los libros que había en la casa eran muchos pero no había literatura… JE: ¿Cuándo comenzó a leer literatura entonces? MAC: Ya grande. Mis padres se separaron cuando yo tenía 8

años y mi madre tenía que procurar la sobrevivencia de los hijos, por lo que mi infancia fue un tanto difícil en lo económico y al mismo tiempo fue muy libre; por eso digo muchas veces que aunque yo no haya tenido esas experiencias literarias los primeros 18 años de mi vida, todo lo que viví en ese tiempo me sirvió para escribir después; o sea, los libros los tomé de la vida, de la realidad, y en ese sentido no hay ningún arrepentimiento de no haber tenido acceso a la lectura durante esos años. JE: ¿Cómo era usted en esos primeros años? MAC: Estaba muy insatisfecho, pero tenía ambiciones de hacer algo y de ser “alguien”, pero no hacía nada… mis angustias en ese entonces eran puramente deportivas, jugué todo, en preparatoria jugué sobre todo béisbol, en la calle inventábamos mil juegos, futbol llanero, futbol americano… JE: ¿Qué tipo de libros empezó a leer? MAC: En San Pedro de los Pinos, en mi cuadra había tres vecindades, eso me sirvió mucho para entender la relación con las diferentes clases sociales… mis amigos eran el tendero, el hijo del lechero, el que vendía periódicos, el sastre; fue una


7

11 de ENERO DE 2016

JE: ¿De García Lorca leía teatro o poesía? MAC: Ambos. Me gustaba mucho El Romancero Gitano, las canciones, “El llanto por Ignacio Sánchez Mejías” me lo sabía de memoria -una de las grandes elegías de la lengua española-… y me gustaba mucho, aunque no lo entendiera –fue pronto mi libro preferido de Lorca- El poeta en Nueva York, el libro más marcado por el surrealismo. Leía mucho a Neruda, creo que he leído todos sus libros, cerca de 60 libros de poesía, todo lo malo y todo lo bueno… Todo eso fue cuando ya había entrado a la universidad, a estudiar derecho porque quería ser presidente de la república… JE: ¿Ya no quiere ser presidente? MAC: [Ríe] Eh… desde hace mucho ya no, creo que desde la facultad, porque me di cuenta de que todos los que entraban a derecho querían ser presidentes… tenía, sin embargo, tres opciones más: dedicarme a la docencia, a ejercer como abogado o dedicarme a la política. Pero a mí ese año, en 1968, me cambia radicalmente la vida, empiezo a leer y a escribir poesía como loco; en dos años tenía una pila de poemas, como mil páginas que, desde luego, después quemé. Pronto me di cuenta que el derecho no me interesaba; es decir, no tenía caso estudiar derecho en un país en el que no existe, no existía entonces y no existe aún. No sé cuánto tiempo vaya a pasar para que exista México como un país con un mínimo de justicia. JE: ¿Qué pasó después de darse cuenta de que el derecho no era lo suyo? MAC: Me volví un gran lector de literatura, leía entre 8 y 12 horas diarias; y eso me ayudó de alguna forma a terminar la carrera de derecho porque estaba yo tan acostumbrado a leer literatura que leer lo demás fue muy fácil. Comencé a leer a Giovanni Papini -muy importante también para Arreola-, a Herman Hesse… y bueno, entre los 19 y los 66 años que tengo ahora, nunca he dejado de leer y escribir, salvo cuando viajo, que me dedico a tomar notas. JE: ¿Cómo se dio el acercamiento a la obra de López Velarde? MAC: Lo leía desde muy joven. Yo creo que así como de los extranjeros Rimbaud es el poeta la que más he leído, el poeta mexicano del que más he leído tanto poesía como la prosa, tan grande en una como en la otra, es López Velarde. Si en esa medida, en la cantidad de veces que uno lo lee, se mide la grandeza de un poeta, y que cada vez que se lee le revela lago y siempre le encanta… sin duda es López Velarde es el poeta más grande. Claro, las primeras poesías son interesantes, otras son francamente cursis y hasta insoportables… y en la Sangre

Devota tiene algunos que otros poemas que no debió haber incluido, sobre todo los de 1909… JE: ¿Por qué? MAC: Porque no están del todo logrados, no hay la intensidad, no hay el secreto, ni la emoción concentrada que hay en los demás; pero ese libro abrió definitivamente puertas a la poesía mexicana. En ese momento, muy pocos se daban cuenta, salvo, el único grande que se percató que había una voz distinta, muy al principio, fue Tablada. En ese tiempo fue muy sorprendente… hay muchos apuntes de la época, pero el primer ensayo importante fue el de Villaurrutia, en 1934 o 1935, que después serviría de prólogo, a la Poesía Completa. Hay más textos, siempre he leído a López Velarde y lo que sobre él se ha escrito, pero me empecé a meter a fondo en la década de los noventa; por otra parte, en esa época, cuando José Esteban era el director del IZC y Víctor Sandoval estaba en el Seminario de Cultura Mexicana, se empezó a gestar el premio, los tres éramos quienes proponíamos el Premio Iberoamericano de Poesía. JE: Hablemos de ese premio, de los primero años y de su experiencia… MAC: En la época del gobernador Romo Gutiérrez su instituye el premio, los primeros tres años se otorgó muy merecidamente a Roberto Cabral del Hoyo, luego a José Luis Martínez y a Juan José Arreola, quien fue un difusor enorme de la obra de López Velarde. Después Víctor le propuso a José Esteban que se fuera haciendo una especie de biblioteca lopezvelardeana y empezamos con una antología que se llamó La grulla del refrán, que coordiné y que publicó Sampedro, seguramente ya está agotada… De Víctor Sandoval fue en realidad la idea del premio, cuyas jornadas en junio, ahora, son una vergüenza, no en aquel entonces… pero bueno, con gente del más rancio priismo ahora no se puede ni platicar. En

fin, durante los primeros años se premió a gente muy destacada, a Alí Chumacero, Juan Gelman, José Emilio Pacheco… los premios se otorgaban por la trayectoria que tenían los escritores, cuya obra tenía relación con López Velarde o que eran en todo caso lopezvelardeanos, o bien, que hubieran hecho un trabajo relevante con relación al poeta jerezano, como el caso de Emmanuel Carballo o de Carlos Monsiváis. Cada año publicábamos un libro sobre López Velarde con un prólogo mío… después entró Amalia, ella entendía todo, desde mi punto de vista, una de las gobernadoras, que he visto, que más han apoyado la difusión de la cultura y la preservación del patrimonio. No sé cómo haya sido su política económica, pero su apoyo a la cultura era más que evidente. Los dos primeros años de la administración actual seguí colaborando y recibieron el premio Vicente Quirarte y Alfonso García Morales… y hasta ahí, porque luego aquí quisieron premiar a Belisario Betancourt. Imagínese, yo me negué… por eso a partir del 2013 ya no me llamaron. Por lo menos los primeros 12 años del premio estuvo muy bien, y no porque yo participara ahí, sino porque se cuidaba; incluso en las Jornadas Lopezvelardeanas participaba en la organización José de Jesús Sampedro, quien también desistió. Había conocimiento, pues, ahora todo parece manejarse desde la ignorancia, y además, como siempre pasa, hay la desmemoria de mala fe, de borrar lo que se hizo antes. En eso han sido muy congruentes las autoridades de cultura: han hecho una magnífica tarea de demolición. Ahora es poco lo que se hace y lo que se hace se resalta mucho y sobre todo se miente. Lo que es un hecho es que en materia de cultura, la universidad ha superado con creces lo que ha hecho este gobierno. JE: ¿Se refiere por ejemplo al Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde? MAC: Sí, este festival no sólo ha permanecido durante 33 años, sino que ha tenido entre otras muchas virtudes la de crecer, para bien, gracias a la UAZ y a José de Jesús Sampedro. Cuando se conoce la materia y se tienen las ganas de hacer y las relaciones, que son fundamentales para hacerlo, se pueden hacer las cosas bien. Pero si estás más preocupado porque te vea el gobernador que porque te vea la comunidad entonces es cuando empiezan los problemas. A fin de cuentas no es la cantidad lo que se impone, sino la calidad… JE: Finalmente, me gustaría saber su opinión sobre la nueva Secretaría de Cultura de nuestro país. MAC: Si no hay dinero, da lo mismo que exista la Secretaría de Cultura o no, porque no hay los suficientes cuadros capaces para ocupar los puestos; es decir, hace mucho debió de haber habido un relevo generacional, pero están los mismos de los años ochenta… y los cuadros que vienen no están lo suficientemente capacitados porque no los han formado. Están más por las cuotas y los cuates ahora. Mire usted, desde Yáñez, no ha habido un solo Secretario de Educación que tenga un historial intelectual importante, por ejemplo. Creo que la creación de la Secretaría de Cultura es inútil, o dígame que ha hecho el CONCULTA… entonces, ¿qué esperar de una nueva secretaría? Nada. Claro, que es mucho más elegante ser Secretario de Estado, tener la misma jerarquía que los otros, que ser el presidente de un Consejo. Ésta es apenas la primera parte de la entrevista con el Mtro. Marco Antonio Campos, continuaremos con ella en la siguiente edición.

Literatura

infancia libre y feliz, la adolescencia fue un poco más complicada. Entonces fue cuando muy casualmente nos juntábamos con un grupo de cuates entre los que había uno, El Goofie, a quien le gustaba la lectura; era un muchacho alto, grueso, muy buena gente, con quien empecé a intercambiar libros y rápidamente se me fue haciendo un vicio por la lectura. Comenzamos con best-sellers, no está mal eso cuando uno empieza porque van generando un gusto por leer. Leía a Irving Wallace, por ejemplo, ya luego cambié; o a un poeta muy poco valorado, León Felipe… en ese tiempo empecé a leer mucho a García Lorca y a Neruda, que siguen siendo poetas que me acompañan a lo largo de los años.


8

LA GUALDRA NO. 228

Las otras voces que nos habitan

Promoción de la lectura

Por Eduardo Campech Miranda

Hace varias colaboraciones hice mención a las historias que nos habitan. En ese momento referí primordialmente a aquellas tramas que hemos encontrado en los libros y nos han sido significativas. Ahora me gustaría rescatar esas otras historias que encontramos en la vida cotidiana, pero desde la voz de los protagonistas: las anécdotas que guardan grandes acontecimientos, algunos de ellos increíbles, pero que de una u otra forma pasan a ser parte del inventario de narraciones que tenemos para compartir. Algunas salen desde el corazón y otras desde el ingenio, pero siempre vienen acompañadas de sorpresa. El año pasado se integraron a mis habitantes varias de ellas: el de un maestro de secundaria que intercalando estrofas del poema “Sonatina”, de Rubén Darío, con las de la canción “Cómo te voy a olvidar” de Los Ángeles Azules, enseñó a sus alumnos lo que es el ritmo en la lírica. O aquella bibliotecaria que salvó la vida en una solitaria carretera de una entidad fronteriza, gracias a su personalidad abierta y de servicio por todo aquél que llegara a la biblioteca. Trataré de contarla en breves palabras: Esta bibliotecaria regresaba, junto con su hermana, de Estados Unidos. Por cuestiones de aranceles e impuestos decidieron cruzar por una garita no muy transitada por el peligro que implica. Iban en una camioneta llamativa cuando en la soledad de la carretera otra camioneta les

marcó el alto. La hermana aceleró, pero fueron alcanzadas. Bajadas a golpes, fueron lanzadas al cerro, con la orden de correr. Creían que les aplicarían la ley fuga. Despavoridas dejaron en su recorrido tacones, suelas y medias. Poco después, en el horizonte apareció un convoy

de camionetas con vidrios polarizados. Las damas, presas de la histeria, corrían hacia ningún lado (ningún lado es seguro en esa circunstancia). Del grupo de vehículos les indicaban que se detuvieran, que había un error. Las mujeres hacían caso omiso. Ante la negativa de las féminas, las camionetas ingresaron al monte. El terror fue mayor. Las rodearon y les ofrecieron disculpas. En la carretera estaba otra camioneta, blanca, y de la cual descendió un individuo con el rostro cubierto. Le ofrecía disculpas y enviaba saludos a la bibliotecaria. Los hombres armados las llevaron hasta la camioneta, decomisada minutos antes. Encontraron todo intacto: el dinero, la fayuca, las tarjetas de crédito. Sólo hubo un objeto que fue revisado: la agenda de la bibliotecaria. Ella cree, en función del lenguaje y la figura corporal, que el jefe de esa cuadrilla era un joven que fue asiduo visitante a la biblioteca. Así como la anterior, el año 2015 me dejó voces que resuenan en mi ser: el robo de la Virgen de Guadalupe, en Celaya, realizado por una banda traficante de arte sacro, pero recuperada en Europa por otra banda, ésta, traficante de drogas. O aquel hombre, habitante de las faldas del Volcán de Colima que fue chofer de Lady Di. ¿Cuántas de esas historias están en nosotros listas para ser contadas?

De quién mató a Colosio y a un Cardenal tapatío

Libros

Por Carlos Flores Muchos autores y muchas obras de novela negra reposan en los estantes de mi biblioteca. Hay novelas como La piedra lunar, Cosecha roja, Días de combate, y relatos de Doyle, Hadley Chase, James Cain, MacDonald y Spillane, incluso algunas novedades como Larsson y Mankell. Además tengo algunos ensayos como Máscara negra de Campbell y el excelente libro de Giardinelli: El género negro. Creí que tenía un panorama completo sobre el tema y que sería difícil encontrar algo que me sorprendiera, como en su momento lo hizo Henning Mankell con Asesinos sin rostro, no obstante me encontré con El poder del perro de Don Winslow. El por qué es sorprendente puede abordarse desde muchos puntos de vista, desde la fuerza de su narración que le atrapa a uno desde el inicio ya que puede tener momentos muy descriptivos o informativos, pero también lo puede meter a uno en acción casi cinematográfica; la estructura de la obra, donde salta de los campos de opio mexicanos a los sembradíos de cocaína en Colombia o la famosa Cocina del infierno en Norteamérica; la creación de sus personajes y sus contextos; pero quizá lo más importante sea la documentación en la que se basa para crear la ficción de la novela. En este caso la ficción pareciera superar la realidad, o al menos supera la visión que se tiene del narcotráfico gracias a los medios y la manipulación institucional de ésta. En la obra podemos ver cómo los campos de opio del norte de México se hicieron menos lucrativos que el contrabando de coca del sur del país a Norteamé-

rica, y cómo la coca se hizo más lucrativa al convertirse en cristal o piedra, en fin, una breve historia del narcotráfico en nuestro país y las relaciones que se establecían en países del sur de América y en Norteamérica. El autor no esboza una teoría de qué es lo que pasó en el país con la delincuencia organizada y sus relaciones con el poder, tanto político como eclesiástico, así que se atreve a hablar del gobierno de Salinas y de los gobiernos locales y la corrupción, del asesinato de Colosio y de un cardenal tapatío, así como del Señor de los cielos, y de cómo el gobierno norteamericano intervino en países latinos para acabar con los brotes socialistas revolucionarios. Así es que, de las tinieblas con las que los medios me han formado con respecto a la situación de nuestro país a la explicación ficticia de Winslow, me quedó con esta última por tener más coherencia y más veracidad que los que las instituciones nos han querido configurar. La historia de Winslow está cohesionada con la historia de nuestro país, forjada en mentiras y falsas interpretaciones. Así como ahora sabemos que Hidalgo jamás gritó “Viva México” y que los niños héroes no fueron tan héroes, y que muchos presidentes y gobernantes pasaron a la historia por cuestiones circunstanciales y no por su honor o amor a la patria; así podemos entender cómo nuestro país cayó en manos de la corrupción y cómo el poder del perro gobierna nuestra economía y nuestras vidas.


9

11 de ENERO DE 2016

Desayuno en Tiffany’s mon ku Con la pata quebrada Por Évelyne Coutel

Cine

Con parte del cervantino refrán “La mujer casada y honesta, con la pata quebrada y en casa” tituló Diego Galán su documental de compilación que incorpora unos 180 extractos de películas rodadas desde los años 30 hasta los albores del siglo XXI. Películas que hablaron de la mujer y que muchas veces transmitieron los puntos de vista más machistas y retrógrados a su respecto. Para acompañar al espectador en esta retrospectiva cinemática, una voz en off pone de manifiesto los avances logrados bajo la Segunda República, la vuelta al hogar impuesta por el franquismo y el difícil paso a la Transición Democrática, un proceso durante el cual perduraron los prejuicios más anticuados sobre las mujeres a la vez que se perfilaron nuevas fórmulas. Además de los fotogramas exhumados también se insertan imágenes de documentales basados en la vida real, mostrando cómo el cine se constituye como reflejo de su época y atestigua el retroceso o la evolución de las mentalidades. La iniciativa de Galán, ex director del Festival de Cine de San Sebastián y crítico de El País, también pudo apreciarse más allá de los Pirineos (fue llevado a las pantallas francesas) donde al margen de algunas excepciones como Buñuel, Saura o, por supuesto, Almodóvar el cine español es poco conocido. Al contrario de lo que se podría pensar, el franquismo no representó a la mujer de manera monolítica; los públicos también pudieron ver mujeres soberanas, fuertes y guerreras como Agustina de Aragón, un hecho difícil de valorar positivamente ya que estos modelos femeninos cabían dentro del propósito de legitimar al nuevo régimen vinculándolo con etapas gloriosas de la historia de España. También se ha podido decir que la aparición de semejantes mujeres correspondía a la necesidad de operar una castración metafórica sobre el público masculino para domesticar sus impulsos de rebeldía

en unos tiempos en que los ciudadanos, hombres como mujeres, habían perdido el derecho al voto. Sea como sea, el documental da a entender que al cine le costó mucho superar una representación binaria y maniquea de la mujer, o bien vista como buen ángel del hogar, o bien como destructora del mismo. Tal lo subrayó muchas veces la prensa cinematográfica publicada entre los años 20 y 50 por lo menos, la cinta muestra que los papeles femeninos eran de “buenas” o “malas” mujeres, ingenuas o vampiresas, dos categorías que podían declinarse de muchas maneras pero que siempre resultaban fácilmente identificables a través de una serie de códigos recurrentes y de una semiótica propia. Al contemplar el desfile de trozos de celuloide tampoco puede pasar desapercibida la representación habitual de la mujer como espectáculo visual, en particular en los años 60-70 cuando la censura se ablandó y se pudieron alargar los escotes y enseñar unas espléndidas piernas. Entonces abundaron las películas que se podrían llamar “de cabaret” donde unas mujeres medio desnudas y abobadas cantaban con tono insinuante para solaz de un público masculino que se regocijaba frente a ellas y que al mismo tiempo aparecía como víctima de la tentación. Esa tendencia, que se vincula a un contexto de liberación sexual, no fue propia del cine español y aunque contrastaba con la imagen de la mujer santa o ama de casa, hay que recalcar que en un caso u otro la mujer quedaba cosificada e instrumentalizaba para satisfacer las comodidades y las fantasías de los hombres. El espectador actual no puede dejar de preguntarse cómo el de antaño recibió unas películas que aunque hoy en día parecen inverosímiles y hasta mueven a risa, sí evidencian lo problemático que pudo ser el estatuto de la mujer y las oposiciones férreas que obstaculizaron su evolución. Desde la distancia es posible pensar que aun cuando quiso ser su oponente, el cine fue sin duda el mejor ad-

yuvante del feminismo y no cabe duda de que en su forma más hostil al progreso consiguió provocar reacciones de desacuerdo e invitó al público progresista a protestar contra las representaciones degradantes de la mujer que se le ofrecían.

El Picaporte Por Simitrio Quezada

Transa, con “s” Muy interesante resulta esta palabra, “transa”. Muchos la entienden como apócope de transacción. En ese sentido original, otros la utilizan como saludo: “¿Qué transa?”. En nuestro México la entendemos sobre todo como apoderarse de bienes o dinero de otros mediante engaños u ocultamientos. También se ha convertido en calificativo: “Édgar salió bien transa”. Como sinónimo de algo torcido, muchos la relacionan con “trenza”, y quizá por eso la escriben con “z”: “tranza”. Lo correcto, sin embargo, es “transa”, con “s”, debido a su origen latino (específicamente por el prefijo trans). * Lo invito a que envíe comentarios y demás inquietudes a: siquezada@hotmail.com


10

LA GUALDRA NO. 228

14 Semana de Cine Alemán y Estrenos: Entrada general $30.00 Estudiantes con credencial, personas con discapacidad y personas 3ª edad $20.00

Miércoles 13 18:00 y 20:00 Hrs.

14 Semana de Cine Alemán ME SIENTO DISCO Dir. Axel Ranisch Alemania/ 2013/ 95 min. Florian es el niño más feliz del mundo cuando su papá no está en casa. Así dispone del departamento, puede bailar con su mamá, ponerse los vestidos más estrafalarios y olvidarse lo que le preocupa. Ella preserva la armonía en la familia, la mantiene en raya de una manera tierna y dominadora a la vez: protege a sus dos

hombres el uno del otro. Al menos hasta el fatídico día en que el castillo de cartas se desmorona y la madre desaparece de madrugada. De improviso, a solas, hijo y padre aprenden a convivir y se descubren una nueva complicidad. Una historia que alterna entre lo absurdo, el humor, la tristeza y lo fantástico.

Dir. Veronika Franz, Severin Fiala Austria/ 2014/ 99 min.

Miércoles 13, 19:00 Hrs. ESTRENO DULCES SUEÑOS MAMÁ

Jueves 14, 18:00 Hrs. ESTRENO ASTEROIDE Dir. Marcelo Tobar México/ 2014/ 103 min.

Jueves 14, 18:00 Hrs. Rock y cine CONTROL Dir. Anton Corbijn Reino Unido/ 2007/ 121 min.

Jueves 14, 20:00 Hrs. 14 Semana de Cine Alemán CUANDO SOÑÁBAMOS Dir. Andreas Dresen Alemania/ 2015/ 117 min. Acaba de caer el muro y la RDA ya es cosa del pasado. Dani, Mark, Rico, Pitbull y Paul viven el final de su adolescencia a las afueras de Leipzig, dentro del contexto histórico de la reunificación, tratando de hacerse adultos en un nuevo país. Los tiempos que corren están marcados por el resurgimiento y la decadencia; las reglas del ayer ya no valen hoy. A través de la nueva libertad, quedan expuestos a sus propias vidas. De forma salvaje y desenfrenada recorren la ciudad en las noches y, mientras exploran sus propios límites, consumen drogas, roban autos, se pelean con neonazis y abren su propio antro. Viernes 15, 18:00 Hrs. 14 Semana de Cine Alemán SOMOS JÓVENES, SOMOS FUERTES Dir. Burhan Qurbani Alemania/ 2014/ 128 min. Las imágenes del atentado contra un refugio de asilados en RostockLichtenhagen dieron la vuelta al mundo. El director Qurbani rastrea los acontecimientos reales a partir de personajes ficticios. Por un lado tenemos a Stefan, hijo de un político local, y su pandilla quienes se sienten abandonados y plantados con el cambio político tras la caída del muro. Aburridos y faltos de perspectiva se dedican a vagar por ahí, cometiendo actos vandálicos. Por otro lado tenemos a Lien, quien proyecta claramente su futuro en Alemania y vive en la llamada Casa de los Girasoles junto con su hermano. El 24 de agosto, la pandilla de Stefan se confronta con los habitantes de la casa de los Girasoles. Descargan su frustración y su odio lanzando cócteles molotov que vuelan entre gritos tumultuosos, mientras las autoridades se convierten en impotentes espectadores.

Viernes 15, 20:00 Hrs. SÓLO LOS AMANTES SOBREVIVEN Dir. Jim Jarmusch Reino Unido/ 2013/ 123 min. Sábado 16 18:00 y 20:00 Hrs. 14 Semana de Cine Alemán VIENTO DEL ESTE Dir. Katja von Garnier Alemania/ 2013/ 103 min. Mika está realmente enojada. Como reprobó y no pasó a la siguiente clase y encima junto con su amiga quemó por accidente el coche de su profesor, sus padres le anuncian un cambio de planes: en vez de ir al campamento de verano tendrá que ir a trabajar a la granja de caballos de su estricta abuela. Aunque Mika no tiene ni idea de caballos, tiene muchas cosas en la cabeza antes que esconderse detrás de libros y dejarse vigilar por Sam, el mozo de cuadra. Y en establo más oscuro y recóndito encuentra al salvaje y tímido semental Ostwind. Ni Michelle, la mejor jinete de la granja, ni la abuela de Mika son capaces de domar a ese peligroso caballo. Y como atraída mágicamente por ese animal nervioso, Mika se cuela a escondidas en el establo pese a las advertencias. Es el comienzo de una curiosa amistad, pues Mika descubre su verdadera pasión y su talento: ¡Entiende la lengua de los caballos! Domingo 17, 12:00 Hrs. LOS COCODRILOS Dir. Christian Ditter Alemania/ 2009/ 93 min. Domingo 17, 18:00 Hrs. 14 Semana de Cine Alemán VICTORIA Dir. Sebastian Schipper Alemania/ 2015/ 140 min. Un antro de tecno en Berlín donde la joven española Victoria baila ensimismada. Cuando se dispone a regresar a casa en su bicicleta, cuatro berlineses la animan a seguir la fiesta con ellos. Victoria, que parece no intimidarse ante nada, acepta la invitación y recorre la ciudad con ellos entre payasadas y cerveza. Cuando la noche se termina y Victoria debe empezar a trabajar, los jóvenes le explican que tienen otro plan en mente, pues tienen una deuda pendiente y una idea de cómo conseguir dinero para pagarla. Este hecho provoca que la película cambie radicalmente de tono y de género… Una de las cualidades de la película, que además le otorga un ritmo vertiginoso, es que está rodada en un solo plano secuencia.


11

11 de ENERO DE 2016

El Holocausto a partir de ratones Por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza*

durante el Holocausto: la formación de su familia y su estancia en un campo de concentración como prisionero de guerra. Ciertamente, ésta se inscribe en los testimonios sobre el Holocausto, como los de Primo Levi (1919-1987). Sin embargo, hay dos notables diferencias. Primero, es un ejemplo del cómic contemporáneo y, por lo tanto, los elementos visuales son relevantes. Segundo, es un relato contado por animales: los ratones son judíos, y los cerdos son judíos conversos, ambos cazados por gatos nazis. Al pensar en esta transvalorización, se evidencia una sátira fina, reflejada en una alegoría: la persecución religiosa en dos niveles, contra los judíos y contra los judíos conversos, estos últimos identificados socialmente con el marrano, debido a la prohibición judía con respecto a la ingesta de carne de cerdo. Asimismo, hay una insistencia en el papel de los supervivientes que testimonian este hecho para dejar sus voces plasmadas, al menos en papel.

Cómics

En estas últimas décadas ha habido una notable explosión, por no decir moda, del cómic y la novela gráfica, debido en gran medida a las adaptaciones cinematográficas de ciertos personajes de Marvel y Detective Comics (DC). Sin embargo, detrás de estas adaptaciones y sus recaudaciones millonarias, hay títulos exquisitos con una gran calidad literaria y gráfica -por ejemplo, Persépolis (Marjane Satrapi, 200-2003), Le blue est une couleur chaude (Julie Maroh, 2010) y Píldoras azules (Frederik Peeters, 2001)-. No pretendo discutir sobre la controversia en torno a la novela gráfica y los cómics, sino sobre Maus: A survivor’s Tale (Art Spiegelman, 1980-1991), la cual fue galardonada con el Premio Pulitzer en 1992. Originalmente, éste fue publicado en dos partes, Mi padre sangra historia y Y allí empezaron mis problemas, que finalmente fueron incluidos en un volumen. Esta obra ha sido publicado en varios idiomas y la traducción al español más reciente fue publicado por Mondadori en 2007. Esta obra gráfica es un relato sobre las vivencias de Vladek Spiegelman, un judío polaco quien es el padre del autor,

* (Zacatecas, 1988). Licenciado en literatura por la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente estudia la Maestría en Humanidades en la Universidad Autónoma del Estado de Zacatecas.

Sancho, el bastón de El Quijote Por Rebeca Mejía López

duques, resalta que, nunca se especifica el origen y función de los duques. El relato se convierte en un “metarelato” ya que el duque reconoce a don Quijote y a Sancho Panza, porque ha leído la obra de Cervan-

tes. Lo más importante de este encuentro es que se demuestra que la élite también merece divertirse y quien lo divierte es el pueblo. Así, los duques ven en el Quijote y Sancho la oportunidad de entretenerse con una serie de bromas que pondrán a prueba a ambos personajes, propiciando así el desenlace de la aventura que había comenzado en la primera parte de la obra para Sancho: ser gobernado de una ínsula. En el capítulo XLV, de la segunda parte, De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula y del modo que comenzó a gobernar, se puede apreciar, como lo hablamos en columnas pasadas, estimado lector, que la sabiduría de Sancho supera las expectativas. El antiplatonismo de Cervantes se evidencia con Sancho, ya no es necesario aquel gobernador filósofo, cualquiera puede serlo si tiene un poco de sentido común. ¿Está usted de acuerdo con Cervantes, estimado lector? *Twitter: @RbkMej

Literatura

Vladimir Nabokov consideraba que una de las figuras fundamentales en la novela de El Quijote era, sin duda alguna, Sancho Panza. Sancho es un elemento que se incorpora luego de que don Quijote tuvo sus primeras aventuras solo, no se explica mucho al lector cómo fue que se conocieron o más particularidades de ese primer encuentro entre los personajes. Lo que resulta innegable es que gracias a Sancho, la novela de Cervantes puede funcionar en más de una forma. Sancho no sólo es un “personaje secundario” en la historia de Cervantes, sino también un símbolo más que importante en la crítica que construye el autor. Esto se ve especialmente en la segunda parte de El Quijote, cuando se narran las aventuras que vivió Sancho en la ínsula de Barataria, en donde se conjuga lo utópico, que el pueblo llegue al poder y lo maquiavélico, en el sentido de práctica del poder político. Si recordamos el capítulo XXXII de la segunda parte, De la respuesta que dio don Quijote a su reprensor, con otros graves y graciosos sucesos, en donde se narra el encuentro entre don Quijote, Sancho y los


12

LA GUALDRA NO. 228 / 11 DE ENERO 2016

Cosas

Río de palabras

Por Pilar Alba

Es diferente mudarte a que te corran de tu casa. Cuando te mudas planeas, tienes el control del orden en que empacarás tus cosas. Seleccionas qué irá primero, qué puede resistir, qué puede romperse… en fin, es un ejercicio que acompañado por la novedad de una nueva casa, un nuevo hogar, un cambio de vida; resulta hasta agradable y gozoso. Pero cuando te corren no sabes ni qué hacer. Más o menos así sucede, escuchas la palabra determinante: VETE. Y lo primero que tomas es una bolsa de pan y tu mochila con la computadora. Subes al auto, que a partir de ese momento se convertirá en tu segundo hogar y te marchas. Dejas atrás más que momentos y recuerdos, todas tus pertenecías. Te encuentras por un momento en el limbo hasta que un amigo, un pariente o tus padres te rescatan dándote por unos días posada. Días más tarde recibes una llamada: La casa estará sola, dejé la llave con la vecina; puedes llevarte lo que quieras. Cuando termines deja la llave adentro y nada más cierra. Llegas al “hogar” que ahora te resulta extraño, después de haber habitado en él por cerca de tres años. Te parece completamente distinto. Efectivamente, “puedes llevarte lo que quieras” de lo poco que el otro ha dejado. Sabes que no tienes tiempo de planear, así que sobre sábanas pones ropa y calzado para que sea más fácil transportarlo,

Enrique Barajas Pro. Noches de blanco satín. Óleo/tela. 89 x 118 cm. 2015. Esta obra está en exhibición actualmente en el Museo Francisco Goitia. no importa que se ensucie o se maltrate, lo importante es hacerlo rápido. Te sientes como un ladrón, te provoca sentimiento de culpa hurtar tus propias cosas. Subes todo como puedes, tomas una mesa, los libros y los discos que te han dejado, te das cuenta que faltan varios de tus favoritos;

Historia de un amigo poeta Por Roberto Galaviz * Tengo un amigo poeta que lo sabe todo de casi cualquier cosa que se encuentre llena de polvo dentro de un libro en una biblioteca es un especialista, digamos de las cosas olvidadas alguna enorme importancia ha tomado a los misterios que ni en su época importaron muchas de las cosas que sabe (a decir verdad) él mismo las ha inventado figurando conexiones

entre símbolos y elementos que realmente no tienen coincidencia es un hombre de mundo -pero de mundo antiguo-, le apasiona el idílico suspiro de las doncellas, las despedidas al alba, las historias feudales, la seducción romántica infaltable en la Edad Media y de vez en cuando, -para actualizarsequiere saber algo sobre comunismo sobre las izquierdas, sobre la oligarquía feroz, capitalista, insensible delincuente y cobarde que gobierna al país una noche,

los ladrones se han adelantado, piensas. En la cocina sólo quedan un par de vasos y la licuadora. Antes de cerrar la puerta haces el recuento de todo lo que te falta. Son objetos, dices en voz baja, qué importa… Claro que importa, recapacitas: finalmente estamos hechos de cosas.

¿A dónde? Por Alberto Huerta

a kilómetros de casa -donde vive solo, con tres gatosel neumático de su Datsun modelo 80 se pincha con una varilla en la calle no tarda demasiado en desinflarse mi amigo lo sabe todo de casi cualquier cosa pero no sabe cambiar una llanta ponchada por una de refacción que lleva en el maletero debajo de periódicos y libros viejos será una larga caminata hasta su hogar pero al menos, tendrá tiempo de reflexionar algún tema bizantino es un romántico y la luna es apenas cuarto creciente.

Para Eduardo “El Pato” Ramírez

¿A dónde fueron a parar los alegres y jariosos faunos, los neurasténicos minotauros, los tiernos unicornios, las voluptuosas y buenotas sirenas siempre seductoras con sus cantos, los briosos centauros, las despiadadas y crueles arpías, los feroces dragones con su aliento a boiler? ¿A dónde se fueron? No quedó ni uno solo sobre la faz de la tierra. ¿Por qué se fueron con su música a otra parte? Jaime Maussan, afirma y asegura que existen suficientes evidencias de que se fueron del planeta en una nave a la manera del arca de Noé. Se ignoran los motivos. Otros, científicos, naturalmente, argumentan que hay indicios claros, precisos, fidedignos, de que no

desaparecieron como los dinosaurios. Maussan argumenta que los que se rezagaron, los vampiros, por ejemplo, fue porque, como el éxodo se realizó a plena luz del día, ellos estaban dormidos en sus ataúdes. Los zombis… por puro pinche apendejamiento. Unos andaban crudos, otros todavía bien jarras y algunos bien pachecos… De verdad… En serio… ¿A dónde carajos se fueron? ¿Por qué no desaparecieron los tiburones, los cocodrilos, los elefantes, los rinocerontes, las lagartijas, los caimanes, las vacas, las tortugas, los gallos… y tantísimos más? ¿O fue que se le enchuecaron los renglones a Dios? ¿O se hizo bolas el bueno de Noé?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.