Eucuba25082015

Page 1

CUBA: ABSUELTA POR SU HISTORIA AGOSTO 2015


P

O

R

S U

H

I

S T O

L

a epopeya de los cubanos desde su temprana inserción en la gran “nación americana” (la multicolor, ¿cuál otra?), resume los desvelos que han movido y mueven el ímpetu libertario de nuestros pueblos: anticolonialismo y antiesclavitud, independencia y antimperialismo, soberanía, democracia, justicia social. Pero con motivo de la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, La Jornada desea rendir homenaje, en edición especial, a un pueblo que supo defender su dignidad y libertad efectivas. Los medios que transmiten los intereses del poder económico concentrado, han tergiversado y subestimado la importancia del acontecimiento: “diferendo”, “conflicto”, “desencuentro”. Eufemismos que Adolfo Sánchez Rebolledo desenmascara en las páginas siguientes, dándonos las claves de una confrontación que Cuba nunca buscó. Y cuyas causas, Ángel Guerra y José Steinsleger remiten a la época de la Conquista por España, cautiva (ya entonces…) de los intrépidos banqueros alemanes. Sin la determinación y la generosidad, sin la proverbial alegría y disciplina del pueblo cubano para sobrellevar el infame bloqueo impuesto por Washington durante más de medio siglo, difícilmente su bandera soberana flamearía hoy, en territorio de la potencia mundial que le deparó tantos sufrimientos. Bastaría, tan sólo, con traer a la memoria el dramático caso del niño Elián (recuperado de manos de sus secuestradores por la revolución), así como el de los cinco héroes ominosamente sentenciados y encarcelados durante más de 15 años, en penales de máxima seguridad de Estados Unidos. En ambos casos, Fidel pronosticó lo que parecía imposible. Fue cuando dijo: ¡Volverán! y… volvieron. Tomando nota de que aún resta por resolverse el levantamiento del bloqueo que Gabriel García Márquez describió con lucidez y precisión, la reanudación de lazos entre Washington y La Habana fue debido, antes que a la “buena voluntad” del gobernante imperial en funciones, a la tenacidad diplomática de la revolución, y a los nuevos vientos emancipadores que soplan en América Latina. Epopeya, en suma, que el texto de Pablo González Casanova resume con tres palabras que alumbraran los siglos venideros: Cuba es humanidad. La revolución cubana triunfó en 1959. Y acaba de empezar.

2 DIRECTORIO

JOSÉ STEINSLEGER

Coordinador Editorial

CARMEN LIRA SAADE

Directora General

Marco Hinojosa Publicidad

ROMERO

Arte y DiseñoDiseño

LETICIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MARIANA OLLIN YOLIZTLI N M Diseño

R

I

A

l

E L T A

a

U

i

S

o r

A B

e d i t

CUBA


M

ANGEL GUERRA CABRERA JOSÉ STEINSLEGER

PIRATAS AL ABORDAJE

E

l contrato firmado por Colón con los reyes católicos en 1492, desencadena un incremento sin precedente de la acumulación originaria capitalista, con sus horrendas secuelas. No tardan en sufrirlo los habitantes originarios de La Española y Cuba, obligados a extenuantes jornadas en busca de oro, castigados por el látigo y acosados por los perros, acuchillados o quemados vivos hombres, niños y ancianos, violadas las mujeres, muchos fallecen por hambre, o se suicidan. Otros mueren por las epidemias para las que carecían de anticuerpos. Tragedia que Roberto Fernández Retamar calificaría como uno de los mayores etnocidios que recuerda la historia. De él da cuenta memorable Bartolomé de las Casas, en defensa de los indios y de los negros esclavos. La Conquista hace de Cuba, hasta hoy, un punto de extraordinaria importancia estratégica debido a su posición geográfica de “llave del Golfo”:abrigadas bahías, feraces tierras y la mayor cuenca hidrográfica del Caribe insular. La Habana, con una bahía ideal para refugio de buques, era el punto insustituible de reunión en el itinerario de ida y vuelta de las flotas de Indias. A partir de 1753, México envía a la isla cerca de medio millón de pesos anuales para fortificaciones. Consig , a un alto costo económico y en sangre, constantes incursiones de corsarios y piratas, así como de flotas británicas. En 1740, el almirante británico Vernon amenaza La Habana pero se retira al percatarse de sus defensas en alerta. Los planes ingleses se evidencian nuevamente en 1762, cuando se reúnen una serie de circunstancias favorables. La más importante de las cuales sería la presunta traición del nuevo capitán general de la isla Juan de Prado Portocarrero. Este llegó con estrictas órdenes de Carlos III de fortalecer las defensas de La Habana y prepararse para un ataque inglés, las que incumplió totalmente. Además, incurrió en errores militares inexplicables. Después de una heroica resistencia de cuarenta días de las acéfalas tropas españolas y, sobre todo, de las milicias criollas, ambos bandos sufren cerca de tres mil bajas hasta que contra la opinión de los jefes criollos capitula la plaza ante una fuerza británica exhausta y diezmada por las enfermedades tropicales. Los cubanos no cesarán de hostigarla, e impiden consolidar la ocupación fuera de los límites de la capital. Parece haber sido decisivo en el triunfo inglés el refuerzo de 2000 hombres de las 13 colonias, de los cuales formaba parte, según historiadores españoles, el entonces capitán George Washington, futuro primer presidente de Estados Unidos. La capacidad y valentía de los criollos en la defensa de su patria local “marcaron un hito en la conformación de nuestra nacionalidad e idiosincrasia”, según el historiador cubano Ernesto Limia. Los ingleses deshonran su victoria pasando a

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

Del “fruto

maduro”, A LAS MIL Y UNA FLORES

TRAS EL ATAQUE AL CUARTEL MONCADA (26 DE JULIO DE 1953), EL CORONEL ALBERTO RIO CHAVIANO, APODADO “EL CHACAL”, LE DICE A FIDEL CASTRO: “¡TÚ ERES UN LOCO! ¿CÓMO TÚ CREES QUE CON UN EJÉRCITO COMO EL QUE TENEMOS, TUS CUATRO GATOS VAN A PODER HACER ALGO? ¡NO SEAS BOBO, MUCHACHO! FÍJATE CÓMO HA ACABADO LA COSA. CASI TODOS HAN MUERTO Y LOS OTROS, COMO TÚ, ESTÁN CAPTURADOS; NO HAY OPORTUNIDAD PARA QUE PUEDAN DERROTAR A UN EJÉRCITO COMO EL NUESTRO…”

cuchillo a los bravos soldados negros y mulatos defensores de la fortaleza de El Morro. Dato crucial: cuando Madrid negociaba con Londres la retirada inglesa de La Habana, quién más se opuso a ella en el imperio británico fue la burguesía de las 13 colonias. Poco antes escribió Benjamin Franklin: …por mucho tiempo hemos celebrado la conquista de La Habana… de gran importancia, pero nos ha costado… muy cara… a nuestro valiente ejército. Espero que nos procure …ventajas en el comercio o en posesiones que… repongan las grandes pérdidas que hemos sufrido”.

NACE LA CONCIENCIA NACIONAL

La decidida resistencia de los criollos desde el siglo XVI a los ataques de piratas, corsarios y flotas inglesas, forja el patriotismo de los futuros cubanos. También el contrabando es rebeldía contra el monopolio español, y una ventana al mundo que, unida al cosmopolitismo de La Habana y a la inserción de la isla en el comercio internacional, propician una visión moderna y universal del mundo. El cobre y más tarde los cueros, seguidos del preciado tabaco, relacionan a la isla con el mercado mundial. En 1758, Cuba triplica su producción de azúcar y deviene principal fabricante del producto más importante entonces del comercio mundial. Los “sacarócratas” (de sacarosa) cubanos, ganan creciente influencia no solo en Madrid sino en Londres, donde se cotiza el dulce, y en las 13 colonias, a las que abastecen de melaza y ron. Y junto al tabaco, valores para la compra de esclavos, el negocio más jugoso de la época. La producción azucarera impulsa la trata negrera, y junto a la influencia liberal y el

creciente intercambio con las 13 colonias (impulsadas en once meses de ocupación inglesa), aceleran el surgimiento de la sociedad colonial de plantación, fenómeno eminentemente caribeño. C.L.R. James, lúcido historiador trinitario, argumenta que no hay en la época ningún proletariado más cohesionado y con una relación social más estrecha que los esclavos de las plantaciones caribeñas. Los sacarócratas se familiarizan con las ideas de la Ilustración y el avance tecnológico europeo y norteamericano. Para estimular su estudio, crean la Sociedad Económica de Amigos del País, así como envían a sus vástagos a estudiar a España y luego a París y Nueva York, donde conocen las nuevas ideas, y formas de hacer política. En Cuba hay conspiraciones independentistas desde el primer cuarto del siglo XIX, y rebeliones de indios y esclavos desde muy temprano. El pensamiento independentista y antiesclavista fue enarbolado en esa época por el sacerdote católico Félix Varela (1758-1853), desde su cátedra en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. Pero la revolución de independencia se retrasa con respecto a las del continente por el temor de la sacarocracia a una segunda revolución haitiana, y por las presiones de los esclavistas del sur de Estados Unidos.

EL ÁGUILA DESPLIEGA SUS ALAS

Sin embargo, otro peligro mucho mayor que el colonialismo español, acecha a los cubanos desde antes de la independencia de Estados Unidos: la obsesión de la elite de Washington por apoderarse de la isla. John Adams, segundo presidente estadunidense escribe en 1773 a

2

3


CUBA 2

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

Robert Livingston, primer secretario del exterior: “…es casi imposible resistir la convicción de que la anexión de Cuba a nuestra República será indispensable para la continuación de la Unión”. Thomas Jefferson, tercer presidente (1801-09), explica al embajador inglés en Washington: “…en caso de guerra entre Inglaterra y España, los Estados Unidos se apoderarán de Cuba por necesidades estratégicas para la defensa de Louisiana y de la Florida”. La revolución liberal en España (1820), impide la venta de Cuba, así como Francia lo hizo con el territorio de Louisiana, que entonces llegaba hasta Canadá. Pero en abril de 1823, el secretario de Estado John Quincy Adams expone al presidente James Monroe la teoría del “fruto maduro”: Así como una fruta separada de su árbol por la fuerza del viento no puede, aunque quiera, dejar de caer en el suelo, así Cuba, una vez separada de España y rota la conexión artificial que la liga con ella, e incapaz de sostenerse por sí sola, tiene que gravitar, necesariamente, hacia la Unión Norteamericana, y hacia ella exclusivamente, mientras que a la Unión misma, en virtud de la propia ley, le será imposible dejar de admitirla en su seno.

“RAYOS Y SOLES DE BOLÍVAR”

La reimplantación de la Constitución española (1812), la consolidación de la Gran Colombia, las victorias militares de Bolívar en Sucre y Carabobo, el aplastamiento de la revolución liberal en España (1823), estimulan a la logia “Soles y Rayos de Bolívar”. Su objetivo: promover la independencia de Cuba, y apoyar la lucha contra España en el continente. Entre sus miembros destacan el poeta José María Heredia (Santiago de Cuba, 1803/Toluca, México, 1839), el colombiano José Fernández Madrid, el ecuatoriano Vicente Rocafuerte, el peruano Manuel Lorenzo de Vidaurre, el argentino José Antonio de Miralla, y el cubano José Francisco Lemus, coronel del Ejército bolivariano. El general salvadoreño José Manuel Arce, ofrece 400 combatientes centroamericanos, y solicita al general venezolano Manuel Manrique un contingente de 3.000 hombres. Asustando a la población aduciendo que en la logia había “muchos negros y mulatos”, las autoridades españolas desbaratan la conspiración. Y desde Estados Unidos, Félix Varela, escribe en el periódico independentista “El Habanero”: “Desearía ver a Cuba tan isla en lo político, como lo es en la naturaleza…Cuba no debe esperar ya nada de España…ni de nadie; debe liberarse por sí sola”.

4

“DE UN PÁJARO LAS DOS ALAS”

En coincidencia con “la gloriosa” (revolución que en España ha destronado a Isabel II), un grupo de patriotas portorriqueños pega el grito “¡Viva Puerto Rico libre!”, en el poblado borinquén de Lares (23 de septiembre de 1868). Pocos días después, el 10 de octubre, otro grupo liderado por Carlos Manuel de Céspedes (1819-74), pega el grito “¡Viva Cuba libre!” en Yara, actual provincia cubana de Granma. Cuba y Puerto Rico pasan a ser “de un pájaro

las dos alas”: libertad de los esclavos, derecho al sufragio libre y universal. Algunos plantean la independencia, otros la autonomía, otros más la anexión a Estados Unidos. Así empieza la “Guerra Grande”, la más enconada, sanguinaria y frustrante de la América española: en ambos lados, cerca de 200 mil muertos (186878). Con todo, la revolución mantiene viva sus brasas. En 1895, el “grito de Baire” (localidad cercana a Santiago) llama a las armas y a la sublevación de todo el pueblo cubano. Junto con el dominicano Máximo Gómez (1836-1905) y Antonio Maceo (1845-96), José Martí unifica el movimiento independentista y se pone a la cabeza de la revolución. Poco antes de caer en combate, Maceo escribe: “De España jamás esperé nada; siempre nos ha despreciado, y sería indigno que se pensase en otra cosa. La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos. Tampoco espero nada de los americanos; todos debemos fiarnos a nuestros esfuerzos; mejor es subir o caer sin ayuda, que contraer deudas de gratitud con un vecino tan poderoso”.

LA REPÚBLICA ESCAMOTEADA

El 15 de febrero de 1898, manos “anónimas” vuelan el crucero estadunidense Maine, que

“casualmente” se halla de visita en La Habana. El corresponsal del magnate mediático Randolph Hearst, despacha un cable: “Aquí, todo en calma. Stop. No existiendo posibilidad de guerra pido volver a mi sede. Stop. Firmado: Remington”. Respuesta: “Siga en su puesto. Stop. El que haya guerra o no es asunto mío. Stop. Firmado: Hearst”. El 25 de abril, Estados Unidos declara la guerra a España. Pero ya desde el día 21, su escuadra naval tiene bloqueada a la isla. La nueva invasión empieza en junio. Exhaustos, los españoles resisten. El 19 de julio, los yanquis ocupan Santiago, y prohíben a los cubanos entrar a la ciudad oriental, a la cabeza de sus tropas. El 10 de diciembre de 1898, Washington y Madrid acuerdan la independencia de Cuba en París. Ausentes: los cubanos que, durante 31 años, peleron por ella. En 1900 las elecciones municipales rompen la sociedad en partidos políticos, y Washington impone una Constitución de papel similar a la que un siglo después inventaría en Irak. Luego, el senado aprueba la “enmienda Platt”, que le permite intervenir en la isla cuando lo estimara necesario. Leonard Wood (1899-1902), gobernador yanqui de la isla, observa: “Por supuesto que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la enmienda Platt...La isla se norteamericanizará gra-


M

A R

T

E S

2

5

a forjarse a finales de 1933, cuando se produjeron los primeros arreglos entre el recién estrenado coronel Batista, y el financiero de la mafia Meyer Lansky, por órdenes expresas del gran Charles “Lucky” Luciano… “Contrario con lo que hasta ahora se ha pensado, ni la mafia norteamericana fue un grupo marginal en el dominio de la sociedad cubana, ni el poder y control de la isla por esta fuerza fue el resultado del golpe de Estado de 1952, sino su coronación… Esta trilogía de fuerzas: grupos financieros-mafia-servicios especiales norteamericanos, constituyó el sector más diabólico hasta entonces radicado en La Habana, y fue el responsable directo de un proceso cuyo resultado esencial sería la conformación de un Estado de corte delictivo” (El imperio en La Habana, Ed. Letras Cubanas, 1999, pp.31; 40 y 44)

LA GRAN HUMILLACIÓN

dualmente y a su debido tiempo contaremos con una de las ricas y deseables posesiones que hay en el mundo…”. La inestabilidad política conduce a una nueva intervención yanqui (1906-09). Y el punto culminante será la llamada “diplomacia preventiva”, con la designación del general Enoch Crowder (en funciones), de virtual procónsul para supervisar y fiscalizar al gobierno de Alfredo Zayas (1921-25).

Paraíso de la rumba, el ron y la maraca, “la perla de las Antillas” irradia felicidad. Al compás de la Orquesta Aragón, Celia Cruz y la Sonora Matancera, en la Cuba de Batista proliferan los expendios de droga, las mesas de juego, y los apuntadores de apuestas en medio de un ejército de prostitutas, mendigos, huérfanos, enfermos y viciosos. Escenarios que completan los coches de la policía, cuando en horas de la madrugada arrojan en las calles céntricas los cadáveres torturados de las juventudes patriótas, y de los dirigentes sindicales que luchan contra los gobiernos corrompidos de Ramón Grau San Martin (1944-48) y Carlos Prío Socarras (1948-52). Pero el 10 de marzo de 1949, acontece un hecho que los cubanos guardarán entre ceja y ceja: en el parque central de La Habana, marineros borrachos de la Armada de Estados Unidos profanan la estatua de José Martí. Uno de los marineros orina en el pedestal, y otro se sienta en la cabeza del prócer. Fidel organiza la protesta, y una marcha de estudiantes obliga al embajador de Washington Robert Butler a presentar las disculpas de su gobierno. Butler recuerda a los estudiantes “…la amis-

LA “COSA NOSTRA” EN LA HABANA

En 1922, el pensador cubano Enrique José de Varona (1849-1933), escribe: “Cuba debe temer más a un banco prestamista que a cinco acorazados. Porque los acorazados van detrás de los bancos. Son la coraza de los bancos”. Uncida a los intereses de Wall Street, la economía cubana es sometida a un conjunto de tratados que incluyen el de “reciprocidad comercial”, asegurando a Estados Unidos el control del mercado cubano, y consolidando la estructura monoproductiva de la economía. Mas no sólo esto. Escribe el investigador Enrique Cirules: “El hampa organizada en los Estados Unidos había iniciado sus actividades en Cuba desde los años tempranos de la década del veinte, con el tráfico de rones y alcoholes; pero la creación de un imperio delictivo como tal comenzaría

Fidel y el Che

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

tad de Estados Unidos hacia los cubanos en nombre de la cual habían ayudado a que la isla obtuviera la independencia en 1898”. El historiador Emilio Roig de Leuschering (18891964), le responde con un vigoroso ensayo: “Cuba no debe su independencia a Estados Unidos” (1950).

DOCE HOMBRES, UN PUEBLO, UN JEFE

Tras el ataque al cuartel Moncada (26 de julio de 1953), el coronel Alberto Rio Chaviano, apodado “El Chacal”, le dice a Fidel Castro: “¡Tú eres un loco! ¿Cómo tú crees que con un ejército como el que tenemos, tus cuatro gatos van a poder hacer algo? ¡No seas bobo, muchacho! Fíjate cómo ha acabado la cosa. Casi todos han muerto y los otros, como tú, están capturados; no hay oportunidad para que puedan derrotar a un ejército como el nuestro…” El jefe del movimiento (que aún no se llama “26 de julio”), responde que si en el futuro tuviese oportunidad, repetirá la acción y triunfará. “El Chacal” le suelta una carcajada: “Cuando digo que tú estás loco… ¿qué oportunidad vas a tener? ¡Ninguna! La que has tenido ha sido ésta: el fracaso. Y en cuanto a lo que tú dices de repartir mañana tierra y esas cosas, eso es de locos, chico. El mundo está completo así, y así tiene que seguir”. Años después, Haydé Santamaría, sobreviviente del Moncada, observaría de los atacantes: “…no temían morir, pero tenían miedo a morir sin ser comprendidos, considerados un grupo de locos”. ¿Cuán realmente locos están los alzados? ¿Habían estado locos Martí, lanzándose al combate sin experiencia militar? ¿O el poeta Rubén Martínez Villlena (18991934) cuando propuso el bombardeo del palacio presidencial en un avión piloteado por él, pues a su juicio “…hacía falta la dinamita para expulsar a los bribones del poder? ¿Habían estado locos Julio Antonio Mella (190329), asesinado por agentes del tirano Machado en México, o patriotas como Antonio Guiteras (1906-35), asesinado junto con el venezolano Carlos Aponte (1900-35) por soldados de Batista? En “Los pasos perdidos”, Alejo Carpentier narra las tribulaciones de un personaje que concluye que las peripecias extraordinarias de la vida no pueden ser vividas dos veces. El escritor le confesaría al crítico literario Ramon Chao: “Hay que seguir las peripecias extraordinarias hasta sus últimas implicaciones; porque quererlas vivir por segunda vez es algo que no puede hacerse. Siempre hay elementos externos que se oponen a ello”. A finales de 1956, con otra visión de las cosas, Fidel retoma los “pasos perdidos” y desembarca en las costas de Cuba. La epopeya del yate Granma fue otro desastre militar. Sin embargo, no bien llega a la Sierra Maestra con 12 hombres extenuados, exclama: “¡Les aseguro que ya hemos ganado la guerra!”. Al decir del sociólogo brasileño Darcy Ribeiro, la revolución cubana del 1º.de enero de 1959, es el acontecimiento internacional que más ha impactado a Estados Unidos.

5


CUBA

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

Fidel Castro, iº de enero de 1959

¡REVOLUCION ¡SÍ! GOLPE MILITAR ¡NO! ESCAMOTEARLE AL PUEBLO LA VICTORIA ¡NO! ¡NADIE SE DEJE CONFUNDIR O ENGAÑAR!

6 Fascímil periódico revolución


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

Contrarevolución DESDE 1959, NI UN SOLO DÍA ESTADOS UNIDOS DEJÓ DE CONSPIRAR Y AGREDIR A LA REVOLUCIÓN. PARA ELLO RECLUTÓ Y FINANCIÓ LOS PEORES HIJOS DE CUBA: MERCENARIOS, MAFIOSOS, CONTRABANDISTAS, ASESINOS A SUELDO, PERIODISTAS, OPERADORES “INTELECTUALES”, MEDIOS DE COMUNICACIÓN…

PLAYA GIRÓN: EL GRAN FIASCO

En México, agEntEs dE la cia y tErroristas cubanos, sE diviErtEn

E

l 8 de enero de 1961, un editorial del “New York Ti mes” asevera: “...la paciencia de los Estados Unidos se ha colmado debido a la propaganda ofensiva de La Habana que acusa a Estados Unidos de preparar una ‘inminente invasión’ a Cuba”. El 15 de abril, empieza la invasión. Compuesta de cinco barcos y mil 200 hombres entrenados en Guatemala, la expedición mercenaria partió un día antes de Puerto Cabezas, Nicaragua. El sátrapa Luis Somoza (hijo del “Tacho” y hermano de “Tachito”, despidió a los invasores: “Tráiganme un par de cabellos de la barba de Castro”, les dijo. Bombarderos B-26 de la aviación de Estados Unidos (que la CIA repintó para hacerlos pasar como aviones cubanos), atacaron el antiguo cuartel militar Columbia, convertido en escuela por la Revolución. Murieron siete personas. Cincuenta y dos resultan heridas. El Che se hizo cargo del Ejército de Occidente, Raúl Castro del Ejército Oriental, Juan Almeida encabezó el Ejército Central. En 72 horas, la invasión fue derrotada. El presidente John Kennedy admitió su responsabilidad. Pero el 25 de abril expidió la ley que dispuso el bloqueo total a la isla. El historiador Arthur Schlesinger (asesor de Kennedy), reconocería muchos años después: “En los extensos anales de la política exterior de Estados Unidos, no hay ningún fiasco más completo, ningún fracaso más total que el intento de la CIA de invadir a Cuba por la bahía de Cochinos...” (El País, Madrid, 8 de abril de 2001).

ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

La guerra química y bacteriológica contra Cuba empezó en 1962, cuando un turista canadiense admitió que un agente de inteligencia norteamericano le entregó una sustancia para infectar tortugas. En 1965, en una finca del municipio de Las Vegas, descendió un globo de material plástico que, al impactar en el suelo, esparció un polvo blancuzco cerca de un cañaveral cercano. Cinco años después, el Pentágono trataba químicamente las nubes para dañar la cosecha azucarera cubana (proyecto “The cooling”). Todos los cultivos y productos agrícolas fundamentales (caña, ganado, cítricos, tabaco, banano, abejas, café), fueron atacados por plagas nunca vistos en la isla: virus de la fiebre porcina (1971), roya de la caña de azúcar (1978), seudodermatosis modular en el ganado bovino (1981), un hongo llamado “fusorio” que dejaba a la planta de tabaco sin raíz, 1991), “pulgón negro” en los cítricos (1992), enfermedades virales en conejos (1993), y “varroasis” y “acarosis”, que afectaron a la apicultura, y que aparecieron cuando Cuba empezaba a exportar miel. En 1981, la Organización Panamericana de la Salud investigó los casos de conjuntivitis hemorrágica, causada por la cepa “enterovirus 70”, epidemia desconocida en el hemisferio. En pocos meses, el dengue hemorrágico afectó a 350 mil personas (en su mayoría niños), causando 150 muertes. El 26 de noviembre de 1997, la revista “Newsweek en español” tituló en su portada: “Otra vez Sadam, el peligro oculto de su guerra biológica”. La revista advertía que el malísimo de Bagdad, estaría tramando la guerra química contra los “indefensos” ciudadanos norteamericanos.

Ciudad de MéxiCo, 22 de enero de 1963. ”La Mafia yanqui-Cubana en eL “night CLub” La reforMa. de izquierda a dereCha: féLix rodríguez (agente de La Cia iMpLiCado en eL asesinato deL “Che”); porter gross (futuro direCtor de La Cia); barry seaL (piLoto de La Cia y trafiCante de drogas); guiLLerMo e ignaCio novo saMpoL, (iMpLiCados en eL asesinato de orLando LeteLier, CanCiLLer de saLvador aLLende); Mafiosos CarLos aLberto de diego aday, riChard Cain; arsenio feLipe de diego aday; tosh puMLee (piLoto de La Cia), y virgiLio gonzáLez (agente Contratado por La Cia).

Tomada del libro “Maten a Fidel”, de José Andrés “Coco” López. (L.D.Books, México 2009).

BARBARIE EN LOS CIELOS DEL CARIBE

Barbados, 6 de octubre de 1976, 12:23 pm. El capitán Wilfredo Pérez toma el micrófono para informar a la torre de control de Seawell que falta poco para alcanzar 18 mil pies, sobre el mar Caribe. A su derecha, el copiloto Tomás Rodríguez y, detrás, el ingeniero de vuelo Tomás Machín. 12:23:12 pm. - ¡¡Cuidado!! La voz del capitán Pérez reacciona frente a una violenta sacudida de la máquina y un estallido a pocos metros de la puerta de la cabina de mando. Una segunda y potente explosión en el área trasera, estremece la nave. El copiloto trata de retomar altura. El capitán grita: - “¡Eso es peor, Fello! ¡Pégate al agua! ¡Pégate al agua!”. Frente a los atónitos bañistas de una playa cercana, el avión de Cubana se hunde en el mar con 73 personas a bordo. Entre ellas, el equipo completo de la selección nacional de esgrima.

7


CUBA

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

BLOQUEO,

“FEROZ TENTATIVA

EL

Gabriel García Márquez

8

E

l primer día del año de 1959 los guerrilleros victoriosos llegaron a La Habana con los rifles en las manos, las melenas y las barbas largas, personificando “la revolución posible” capaz de arrojar del poder a la dictadura respaldada por Washington. En países americanos y europeos aclamaban a Fidel Castro como su líder, y a la Revolución Cubana como el modelo a seguir. La fiebre revolucionaria se extendía por los campus universitarios y los jóvenes, estudiantes o no, se contagiaban de admiración por Cuba. La joven revolución tenía apenas 175 días de

haber bajado de Sierra Maestra, y la fiesta continuaba en las calles, donde con canciones y gritos triunfalistas, Fidel Castro decretaba la Reforma Agraria, expropiaba fábricas e ingenios y el Departamento de Estado decidía que le corresponde “asumir una posición muy firme contra la Reforma Agraria…y la mejor manera de alcanzar el resultado es la presión económica”. Gabriel García Márquez describió el clima de aquellos días: “En La Habana la fiesta estaba en su apogeo. Había mujeres espléndidas que cantaban en los balcones, pájaros luminosos en el mar, música por todas partes, pero en el fondo el júbilo se sentía el conflicto creador de un modo de vivir ya condenado para siempre, que pugnaba por prevalecer contra otro modo de vivir todavía ingenuo, pero inspirado y demoledor”. García Márquez mencionó que lo más notable

“…era la naturalidad con que los pobres se habían sentado en las sillas de los ricos en los lugares públicos. Habían invadido los vestíbulos de los hoteles de lujo, comían con los dedos en las terrazas de las cafeterías de El Vedado y cocinaban al sol en las piscinas de colores de los antiguos clubes exclusivos de Siboney. El cancerbero rubio del hotel Habana Hilton que empezaba llamarse Habana Libre había sido reemplazado por milicianos militares que se pasaban el día convenciendo a los campesinos que podían entrar sin temor”. El enfrentamiento con Estados Unidos comenzó en el amanecer mismo de la revolución. Castro instauró un Estado Socialista, se declaró Primer Ministro y estableció un sistema de propiedad colectiva al tiempo que embargaba los ingenios y otras empresas, muchas de ellas propiedad de estadunidenses.


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

A DE GENOCIDIO”: Gabriel García Márquez

AFUERA DEL PALACIO AÚN SE ESCUCHABA A LA MULTITUD QUE SE DESGAÑITABA REPITIENDO EL NOMBRE DE FIDEL, Y REPETÍA LO QUE SENTENCIABA SU LÍDER: “¡ NO PASARÁN!”… ¡PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS!” Y UNA Y MUCHAS VECES MÁS: “ ¡CUBA SI YANQUIS NO! … ¡CUBA SI, YANQUIS NO!”

Fidel empezó la tarea de inmediato, y de inmediato el Departamento de Estado resolvió que correspondía al Gobierno de los Estados Unidos, asumir de una posición muy firme contra la Reforma Agraria y su implementación “…y la mejor manera de alcanzar el resultado es la presión económica..” Dos meses más tarde, los Estados Unidos resolvían actuar contra Cuba. Dwight D. Eisenhower era el presidente, y dos meses después decretaba reducir en setecientas mil toneladas la cuota de importación de azúcar cubana. Sin pausas, la agresión económica fue en aumento. En junio de l960, Eisenhower redujo en 700 mil toneladas la importación de azúcar cubana. En septiembre, extendió la suspensión de importación azucarera por tres meses, a los tres millones de toneladas que compraba anualmente. Las empresas Shell, Texaco y Esso bajaron la exportación de combustibles a Cuba, por órdenes de Washington.

CUANDO MÉXICO SALVÓ LA DIGNIDAD DE AMÉRICA LATINA

John F. Kennedy, llegó a la presidencia y rompió relaciones diplomáticas con Cuba, a más de suprimir de manera total y definitiva la importación de azúcar cubano. A inicios de 1962, el gobierno norteamericano inició la acción históricamente más vergonzosa en la vida de la Organización de Estados Unidos (OEA): el aislamiento de Cuba por todos los países miembros de ese organismo. México se alza como el único en mantener sus relaciones con la isla. Fue el gesto más digno de la diplomacia mexicana, adoptado por el presidente Adolfo López Mateos Era la agresión de la nación más poderosa del mundo, que arrastraba a la mayoría de los países del hemisferio a aislar a un pequeño país de seis millones de habitantes. El golpe más severo se producirá un mes más tarde, cuando el presidente Kennedy expidió la Orden Ejecutiva Presidencial 3447, que implantó el “embargo total” al comercio entre Estados Unidos y Cuba. El Departamento del Tesoro prohibió la entrada a territorio norteamericano de cualquier producto elaborado total o parcialmente con ingredientes cubano, y prohibió el envío de alimentos o medicinas a Cuba. Estados Unidos llamó “embargo” a sus acciones punitivas, que no se limitaron a uno o más productos, sino a la supresión de toda relación económica hacia y desde el exterior. Una “me-

dida” que pretendía doblegar a Cuba, para impedirle que adoptara el socialismo como forma de gobierno. El bloqueo, aun disfrazado de “embargo”, fue un acto de vergüenza histórica. Basta consignar que desde la Conferencia de Londres de l909, se define el bloqueo como “un acto de guerra”, como lo señala Brown Scott, James (”The Declaration of London, february 26, 1909: a collection of oficial papers and documents relating to the International Naval Conference held in London, December l908-Feberuary 1909). Frente a la emergencia, Fidel recurrió al contacto directo con los cubanos, convirtiendo a sus escuchas en sus aliados. En enormes concentraciones populares, arengaba a las multitudes cubanas y les informaba y explicaba de manera sencilla y comprensible, el momento que vivía el país y los alcances de las agresiones. Todos sentían que Fidel se había dirigido a cada uno de ellos . Afuera del Palacio aún se escuchaba a la multitud que se desgañitaba repitiendo el nombre de Fidel, y repetía lo que sentenciaba su líder: “¡ No pasarán!”… ¡Patria o muerte, venceremos!” y una y muchas veces más: “ ¡Cuba si yanquis no! … ¡Cuba si, yanquis no!” La emergencia estaba presente y en las principales ciudades se tomaron medidas de protección para evitar sabotajes. Cientos de jóvenes milicianas vigilaban edificios públicos, centros estratégicos, las calles mismas. No solo los milicianos sino el propio pueblo se movilizaba frente la posibilidad de una invasión. Cuba se enfrentaba a las consecuencias del bloqueo y a la alerta.

ZAPATOS IZQUIERDOS SÍ, DERECHOS NO

Gabriel García Márquez, relató el inicio del bloqueo: “Aquella noche, la primera del bloqueo, había en Cuba 482,560 automóviles, 343,300 refrigeradores, 549,700 receptores de radio, 303,500 televisores, 352,900 planchas eléctricas, 286,400 ventiladores, 41,800 lavadoras automáticas, 3, 510, 000 relojes, 62 locomotoras y 122 barcos mercantes. Todo eso, salvo los relojes de pulso que eran suizos, habían sido hechos en los Estados Unidos. “Al parecer, había de pasar cierto tiempo antes de que los cubanos se dieran cuenta de lo que significaban en sus vidas aquellos números mortales. Cuba se encontró de pronto con que no era un país distinto sino una península comercial de los Estados Unidos. “Además de que la industria del azúcar y del tabaco

dependían por completo de los consorcios yanquis, todo lo que se consumía en la isla era producido por los Estados Unidos…La Habana y dos o tres ciudades más daban la impresión de la felicidad de la abundancia pero la verdad era que nada que no fuera ajeno, desde los cepillos de dientes hasta los hoteles de veinte pisos de cristal del Malecón. Cuba importaba de los Estados Unidos casi treinta mil artículos útiles e inútiles para la vida cotidiana”. El bloqueo había cambiado la actividad no sólo de Cuba. En menor medida, afectaba a los países que comerciaban con la Isla. Los cubanos ricos y los no y tan ricos huían, entre ellos los técnicos azucareros, seducidos por sus antiguos patrones. Pobres y ricos padecían la escasez pero los pudientes se iban, los estadunidenses fumadores de puros habanos se quejaban de ya no poder inhalar el humo de los habanos H.Upman, Montecristo y de los auténticos Cohiba, de cuya marca de apropiaron los norteamericanos. Cuba estimó en 2013 que el bloqueo le causó daños en distintas áreas de su economía, y en la salud de los cubanos que el gobierno calculó en 90 mil millones de dólares. García Márquez hizo una encuesta con más de un centenar de mujeres para preguntarles que era lo que más les afectaba el bloqueo. Todas contestaron que el calzado, y recuerda una anécdota tragicómica. Un empleado descuidado hizo un envío de calzado a ciudades del norte, pero todos los zapatos eran para el pie izquierdo y los del derecho los mandó a otro lado.

“SIN CUOTA PERO SIN AMO”

A las l2.01 AM del 7 de febrero e l962, el presidente Kennedy declaró el bloqueo total a Cuba, y el periódico Granma publicó un artículo que tituló: Sin cuota pero sin amo. Kennedy era un fumador habitual de puros y durante su visita a México, al momento de los postres del banquete que le ofreció el presidente Adolfo López Mateos, brindó con una copa de vodka ruso y fumó un puro. Era plena Guerra Fría y cualquier acto del mandatario era observado críticamente. Más tarde, en abril de 1961, el presidente John F. Kennedy aprobó que una fuerza de cubanos radicados en Florida y entrenados por la CIA en Guatemala y Nicaragua, invadieran Cuba por Bahia de Cochinos. Los cubanos de Florida llegaron por mar y aire, en viejos aviones camuflados. La invasión duró 70 horas, y Fidel Castro declaró que la Revolución Cubana era socialista. Los invasores esperaban que la aviación estadunidense los apoyaría, pero el gobierno norteame-

2

9


CUBA

A B

S

U

E L T A

P

Años 50: CubA, futuro inCierto

2

10

ricano advirtió, obviamente, que bombardear Cuba implicaba desencadenar una guerra de grandes dimensiones. La Unión Soviética apoyó a Cuba. Kennedy se abstuvo de ir más lejos. En los cincuenta y cinco años de bloqueo, han nacido millones de cubanos que vinieron a un mundo en el que, por voluntad del país más poderoso y rico del mundo, se les niega a las personas de cualquier edad y de cualquier sexo, lo más elemental. Y si bien es cierto que el gobierno ha suplido muchas cosas, son más las que hacen falta y hoy, inclusive derechos y libertades, en un porcentaje discutible, atribuido al bloqueo.

OJOS Y OÍDOS DEL PUEBLO: LOS COMITÉ DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN (CDR)

García Márquez continua con su descripción de Cuba en los días posteriores al inicio del bloqueo: “No había un sector del consumo que no fuera dependiente de los Estados Unidos. Las pocas fábricas de artículos fáciles que habían sido instaladas en Cuba para servirse de la mano de obra barata estaban montadas en maquinaria de segunda mano que ya había pasado de moda en su país. Tampoco había depósitos de repuestos pues la industria ilusoria de Cuba reposaba sobre la base de que los repuestos estaban a solo 90 millas y bastaba con una llamada telefónica para que la pieza llegara en el próximo avión sin gravámenes ni demoras de aduana.

“A pesar de semejante estado de dependencia,--agregaba García Márquez--los habitantes de las ciudades continuaban gastando sin medida cuando ya el bloqueo era una realidad brutal. Inclusive muchos cubanos que estaban dispuestos a morir por la Revolución, y algunos sin duda que murieron por ella, seguían consumiendo con un alborozo infantil. Más aún, las primeras medidas de la Revolución habían aumentado de inmediato el poder de compra de las clases más pobres, y éstas no tenían entonces otra noción de la felicidad que el poder de consumo, solo que las cosas que se agotaban en el mercado no eran repuestas en muchos años”. El escritor colombiano cuenta su regreso a La Habana como “corresponsal errático” de la agencia noticiosa Prensa Latina: “…yo me encontraba en la tribuna en mi condición de redactor de Prensa Latina y como los habitantes de La Habana de entonces

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

empezaba a acostumbrarme a aquellas bombas que desde hacía unas semanas estallaban a cualquier y en cualquier parte. Pero Fidel Castro interrumpió el discurso después de la segunda explosión y en tono distinto y más enérgico dijo: ‘Vamos a implantar frente a las campañas de agresión del imperialismo un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, para que todo mundo sepa quién es y que hace el vecino que vive en la manzana, y que relaciones tuvo con la tiranía, a que se dedica y con quien se junta y en qué actividades anda, porque si creen que van a enfrentarse con el pueblo, tremendo chasco se van a llevar. Aquella noche antes de que el gobierno mismo tuviera tiempo de promover la iniciativa de Fidel Castro había comenzado a constituir comités de defensa de la Revolución CDR… “Ninguna acción revolucionaria de aquellos tiempos, ni siquiera la expropiaciones mayores, había de provocar un pánico más visible en la reacción, ni una campaña más feroz del gobierno y la prensa de Estados Unidos...En la actualidad cinco millones de cubanos pertenecen a los CDR, es decir, el ochenta por ciento de la población. Es decir, el pueblo entero. Hay uno en cada cuadra en todo el país y su colaboración ha sido decisiva en la alfabetización, en el abastecimiento y en la instrucción revolucionaria”. Había percibido, escribiría más adelante en el tomo cuatro de su “Obra periodística Por la libre”, “…señales de guerra…en los aeropuertos civiles de Santiago y Camagüey había cañones anti aéreos de la Segunda Guerra Mundial disimulados con lonas de camiones de carga y las costas eran patrulladas por lanchas rápidas que habían sido de recreo y estaban destinadas a impedir desembarcos. “Por todas partes se veían estragos de sabotajes recientes: cañaverales calcinados con bombas incendiarias por aviones enviados desde Miami, ruinas de fábricas dinamitadas por la resistencia interna, campamentos militares improvisados en zonas difíciles donde empezaban a operar con armamentos modernos y excelentes recursos logísticos los primeros grupos hostiles a la Revolución” Luego daba cuenta de un gigantesco letrero colocado en el edificio principal de la Habana, que decía: “Cuba, territorio libre de América”. Los guerrilleros barbudos habían sido relevados por jóvenes milicianos de uniforme verde olivo, entre ellos algunas mujeres. Empuñaban viejas armas de los arsenales batistianos. “El primer armamento moderno que logró comprar la Cuba revolucionaria, a pesar de las presiones contrarias de los Estados Unidos, había llegado de Bélgica a bordo del barco francés Le Coubre que voló en el muelles de La Habana con 700 toneladas de armas y municiones en las bodegas a causa de una explosión provocada. El atentado produjo además setenta y cinco muertos y doscientos heridos entre los obreros del puerto, pero no fue reivindicado por nadie y el gobierno cubano lo atribuyó a la CIA. “Fue en el entierro de la víctimas cuando Fidel Castro proclamó la consigna que que había de convertirse en la máxima de la nueva Cuba: “¡Patria o muerte!” De 1992 a 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha llevado a votación el levantamiento el embargo y ha sido rechazado, hasta entonces. En 24 ocasiones, la mayoría de las veces con los votos en contra de Estados Unidos, Israel e Islas Marshall, un república democrática de 181 kilómetros cuadrados y 157 mil 327 habitantes, que carece de países vecinos y se ubica en la Micronesia, en medio del oceáno. El otro país alineado con Washington fue Palau, cuya capital tiene sólo 2l mil habitantes y comprende Bikini, la isla donde Estados Unidos probaba sus bombas atómicas. El bloqueo más largo de la historia todavía no concluye. Y enfrentará mil dificultades, antes de que Estados Unidos lo levante (de la redacción).


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

...Y MÁS Revolución EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA, LOGROS DEPORTIVOS Y CULTURALES, SOLIDARIDAD: ÚNICOS MEDIOS PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA REVOLUCIÓN, Y COMBATIR LAS AGRESIONES DE LA CONTRAREVOLUCIÓN

POTENCIA EDUCATIVA

E

n 1997, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de la educación (con sede en México), co locó a Cuba en primer lugar en cuanto a logros escola res. Centrada en matemáticas y lengua de primaria y secundaria, la investigación arrojó los datos siguientes: Según el grupo “Diálogo Interamericano” (con sede en Washington), y la “Corporación de Investigación de Desarrollo” (Chile, 2001), Cuba registra el mejor nivel de educación en alumnos de primaria en América Latina, y el de permanencia más alto y mejor capacitación en matemáticas e idiomas. En estos exámenes, los estudiantes cubanos fueron tan sobresalientes que la UNESCO y agencias de Naciones Unidas encargadas de la evaluación, decidieron examinar a los jóvenes una segunda vez, por dudas en los resultados. Sin excepción, fueron corroborados.

“Yo creo que Cuba ha hecho un buen trabajo en lo que se refiere a educación y salud y debe ser felicitada por eso”, reconoció en abril de 2001 James Wolfensohn, ex presidente del Banco Mundial. Agregando: “...el éxito de Cuba es más notable porque se ha producido durante 40 años de hostilidad por parte de Estados Unidos, y tras el derrumbe de sus acuerdos comerciales luego de la desaparición de la Unión Soviética”.

“trabajadores agrícolas”: foto de rodrigo Moya, toMada de “cuba Mía, 1964” (ed. casa aMerica catalunya, 2008)

PREVENIR Y FORMAR, MEJOR QUE CURAR

En 1999, el Banco Mundial calculaba la tasa de mortalidad infantil (TMI) en 7 por cada mil nacidos vivos, igual a la de Estados Unidos. Antes de la revolución, la TMI era 60 por mil nacidos vivos. En 2001, UNICEF igualó la TMI de Cuba a la de Canadá: 6/1000. En la tabla seguían Estados Unidos (7), Chile (11), Costa Rica (13), Uruguay (15) y Argentina (19). En 2007, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM, 1999), graduó más de 4 mil 500 jóvenes médicos de unos 30 países. El programa de la ELAM se inició para paliar los daños de dos terribles huracanes (‘George’ y ‘Mitch’) que azotaron a Centroamérica y el Caribe (1998). La institución cuenta con estudiantes en los seis años de la carrera, distribuidos por todas las provincias cubanas. Unos 10.000 estudiantes sin recursos económicos, procedentes de unos 30 países de América Latina, el Caribe y Africa, así como de Estados Unidos, se han formado gratuitamente en sus aulas y laboratorios. Actualmente, cerca de 31 mil profesionales cubanos de la salud trabajan en más de 70 naciones. Y a través del programa de becas del gobierno, se han graduado en la isla más de 60 mil jóvenes procedentes de 129 países (y cuatro territorios de ultramar), en más de 33 especialidades universitarias y técnicas. De ellos, 27 a nivel superior. En los momentos más difíciles de la revolución, Cuba mantuvo sus compromisos de colaboración con los jóvenes becarios, y sus gobiernos.

SOLIDARIDAD: VER PARA CREER

Desde el terremoto de Chile (1960), la ayuda médica ha estado presente en Asia, África y América Latina. En los últimos años: el paso del huracán “Mitch” por Honduras y Guatemala, inundaciones en Bolivia, atención a víctimas del tsunami en Indonesia y Sri Lanka, las del terremoto en Pakistán, Haití y Nepal, y el combate al ébola en Africa occidental. El programa “Operación Milagro”, le devolvió la vista a unos dos millones de personas en Cuba y otros 20 países, sobre todo latinoamericanos. La efectividad del método audiovisual “Yo sí puedo” ha sido reconocida por la UNESCO, y aplicado en 24 naciones (incluida la región de Andalucía, España). En Venezuela, un millón 550 mil personas aprendieron a leer y escribir.

POTENCIA EN BIOTECNOLOGÍA

Cuba es el único país del Tercer Mundo que exporta productos de ingeniería genética. En los primeros años de la revolución, se creó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC), matriz de los Polos Científicos Productivos (PCP) inicios del decenio de 1990. El Centro de Ingeniería Molecular (CIM), por ejemplo, desarrolla terapias para combatir enfermedades malignas como cáncer de cabeza y cuello, y el carcinoma de faringe, así como vacunas para el tratamiento de cáncer de mama y de pulmón Por su lado, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), creó la vacuna contra la hepatitis B, eliminándola por completo esos casos en niños menores de 5 años. El CIGB es el centro más grande de América Latina, con más de mil investigadores y técnicos. En 1993, la oficina de patentes del Departamento de Comercio de Estados Unidos, reconoció tres logros de la biotecnología cubana: la primera vacuna antimeningóccica BC en el mundo; la estereptoquinasa recombinante que bloquea el desarrollo del infarto cardíaco, y la enzima industrial farmacéutica sucrosa invertasa, que aumenta el contenido edulcorante del azúcar.

LAS VÍCTIMAS DE CHERNOBYL

El 26 de abril de 1986, uno de los reactores de la planta de Chernobyl (Ucrania) explotó, liberando al entorno cerca de 200 toneladas de material nuclear, con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Entre operarios y bomberos, murieron 31 personas. En los días y semanas sucesivas, nueve millones quedaron contaminados por la nube radiactiva que cubrió Ucrania, Bielorrusia, Rusia y otros países de Europa. Los médicos cubanos atendieron a más de 25.000 afectados por la explosión. El 70 por ciento, huérfanos y menores. Cuba fue el primer país que ofreció su ayuda, mientras el resto de la comunidad internacional sólo expresaba sus “condolencias”.

11


CUBA

A B

S

U

CON LA OEA O sin la OEA

I

mbuida de “ideales democráticos” pautados por Washington, la Organización de Estados Americanos (OEA) expulsa a Cuba de sus filas (Punta del Este, Uru guay, 1962). Catorce países votan a favor, uno en contra (Cuba), seis se abstienen (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México). Cuarenta y siete años después, en julio de 2009, la OEA se reúne en Honduras, dejando sin efecto aquella resolución. Pero a Cuba ya no le interesa reintegrarse a una organización tan desprestigiada y sumisa a los intereses del imperio. En todo caso, la decisión de 2009 ha representado una gran victoria de la perseverancia y su verticalidad, frente a los incontables y a la vez infructuosos intentos por destruir la revolución. En el horizonte, se abren las anchas avenidas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, Cuba convoca en enero de 2014 a la II reunión de la CELAC. Ocasión en la que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon pasea por La Habana colonial, y entra en la peluquería de Josefina Hernández. “Es que por ambos lados de la cabeza estaba ‘peluito’”, declara la ahora mundialmente famosa peluquera, a la que todos invitan a bailar son y cha-cha-chá.

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

LO QUE VENDRÁ

La Habana, octubre de 1999.- En el paseo del Prado, tropiezo con Basantes. Midiendo el tiempo, el negro desorbita los ojos y abre los brazos: ¡Cosa má grande! ¡Sabía que algún día te iba a encontrá...! Bisnieto de esclavos, tanguero, zapatero del Ejército, Basantes vive en un “departamentico” de Casablanca, poblado de la bahía habanera. Es la misma casa de siempre, aireada, acogedora. En la sala que es cuarto y comedor, la brisa del mar aletea unas imágenes sin marco ni vidrio del Che, Fidel... Gardel. Y de Ochún. Y de la virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. - ¿Y esas medallas, negro? - Me las gané en las batallas de Cangamba y de Cuito Canavale, cuando en Angola derrotamos al Ejército sudafricano. - ¿Sabías que en Africa todo está peor y a nadie le importa nada? - ¡Pero ganó Mandela! ¡Y Angola es independiente! ¡Y Namibia es independiente! ¡Y en Sudáfrica ya no hay ‘aparjei’! - ¿Y aquí, negro... qué sigue? Basantes queda pensativo. Abre una botellita de ron, rescata vasos, y sopla el polvo acumulado en un disco de vinyl de 33 revoluciones. Lo repasa con la manga, observa las rayaduras a trasluz, y lo ajusta en la espiga de un tocadiscos de los tiempos del “american dream”. Pega una patada al aparato y, milagrosamente, el plato empieza a girar.

Ban Ki-moon en La HaBana. en La imagen, reciBe un corte de peLo en una peLuquería de La HaBana Vieja. Foto: ramón espinosa/ ap tomada de Http://www.cuBadeBate.cu/

- Cuba no morirá más nunca... ¿oite? - Negro, no jodas. Te estás evadiendo. - Ven acá... El capitalismo ya lo viví. ¿Y qué cosa e’ el socialismo? ¿Qué cosa e’? ¿Acaso lo sabe’ tú? Entradora, la orquesta de Aníbal Troilo ejecuta “Lo que vendrá”. Brindamos. (JS)

Estados Unidos no tenía de otra

E

(2012), EU sólo pudo conseguir el apoyo de Canadá respecto de Cuba y otros temas.

l viraje de Estados Unidos es el viraje de América Latina. El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EU no podría explicarse sin la oleada de gobiernos progresistas en la región que hizo naufragar, para referirme sólo a un hecho emblemático, el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que vino a añadirse al costal de ridículos que escenificaba EU con sus votos casi en solitario contra Cuba en cuanto foro multilateral se presentara.

12

El cerco contra Cuba olía a rancio incluso para la opinión pública estadounidense desde hace mucho tiempo, como lo confirmó la encuesta del Pew Research Center, publicada un día después de que ambos países reabrieron, tras 54 años, sus respectivas embajadas: 72 por ciento de los ciudadanos de EU se pronunció a favor de poner fin al embargo comercial, sólo un punto abajo del porcentaje que se manifestó a favor del restablecimiento de relaciones diplomáticas. Las encuestas confirman que sólo una porción de la elite de Washington –siempre acompañada de la ultra de Miami– creía útiles las viejas medidas contra la isla. Tenía sus razones, porque Cuba se había convertido en uno de los pilares de la política exterior de EU, amarrada a la Doctrina Monroe: ¿cómo se atrevía una pequeña nación a desafiar al imperio? Cuba, como bien dice Noam Chomsky, era el mal ejemplo que podía propagarse y había que evitarlo a toda costa. Las negociaciones secretas fueron largas. Se habla de dos años, con lo que parece quedar claro que se iniciaron luego de que en la Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena

América Latina caminó más aprisa y mostró a EU que ya no podía dictar líneas de comportamiento a su antiguo “patio trasero”. Los mexicanos vemos con esperanza este cambio trascendental, pero no nos engañamos. Las declaraciones públicas y privadas del gobierno y las elites estadounidenses indican que Washington no ha abandonado la línea de “promover una transición pacífica al sistema democrático” –lo que traducido sin eufemismos significa que no renuncia a la intromisión en asuntos internos de otro país– ni ha modificado la singular política migratoria que favorece al exilio cubano. El cambio de estrategia ha de cargar aún con un sobreviviente de un mundo que ya no existe: esa rémora llamada bloqueo. doLores padierna Luna senadora

Aunque el fin formal del embargo depende del Congreso estadounidense, el presidente Barack Obama tiene amplias facultades para eliminar disposiciones que terminarían vacián-

dolo de contenido. Si Obama usa o no tales facultades a profundidad dependerá, sin embargo, de los vaivenes de la contienda electoral que ya está en curso en el vecino del norte. El restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba obliga a México a retomar el protagonismo diplomático que lo caracterizó en el pasado y a colaborar en la construcción de una ruta que respete las decisiones, la legislación y la soberanía de la isla.


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

Cámara de Diputados

1

6 Periodos Ordinarios

2

6 Periodos Extraordinarios

3

198 Sesiones Ordinarias

4

13 Sesiones Extraordinarias

5

12 Sesiones Solemnes

6

231 Sesiones del Pleno de la Cámara de Diputados

(incluye constitutiva, preparatorias y de instalación)

7

1,147 horas de trabajo en el Pleno

8

3,419 Reuniones

celebradas por las Comisiones, Comités y Grupos de trabajo

9

6,327 Horas de trabajo

en Reuniones celebradas por las Comisiones, Comités y Grupos de Trabajo

10

73 horas 40 minutos Sesión más larga de la

historia del Congreso Mexicano

11

144 Reuniones

de Mesa Directiva

12

121 Reuniones de la Junta de Coordinación Política

13

521 Dictámenes

Positivos de Ley o Decreto aprobados

29 Reformas Constitucionales aprobadas

15

14

27

43 Nuevas

16, 677

16

29

Leyes aprobadas

552 Dictámenes que deshechan iniciativas y minutas con proyectos de ley general

17

289 Minutas

remitidas por la

Cámara de Senadores

18

2,939 Iniciativas de Ley o Decreto presentadas

19

3,449 Proposiciones con Punto de Acuerdo presentados

20

241,411 Visitas

guiadas a bibliotecas, Pleno, museo y público general

28

Volúmenes entregados a las Bibliotecas de Cámara

676

Gacetas Parlamentarias publicadas

30

238 Diarios de los Debates publicados

31

4,602 Versiones Estenográficas publicadas

2,336,975

32

Consultas a la página de internet de la Gaceta Parlamentaria

285 Acuerdos de los órganos de gobierno

21

725 Votaciones nominales a través del Sistemas Electrónico de asistencia y votación

22

10, 072

intervenciones en tribuna de Diputados en el Pleno

23

623 Obras publicadas por los Centros de Estudios

1,355 Estudios, Reportes y análisis realizados por los Centros de Estudios

25

suma por México

24

396 Eventos efectuadospor los Centros de Estudios, Museo y Bibliotecas

26

421 Investigaciones realizadas por la Dirección de Servicios de Documentación y Análisis (SEDIA)

13

*Información al 30 de abril de 2015

Partido Revolucionario Institucional

Partido Acción Nacional

Partido de la Revolución Democrática

Partido Verde Ecologista de México

www.diputados.gob.mx

Partido del Trabajo

Movimiento Ciudadano

Partido Nueva Alianza


CUBA

A B

S

Gerror El

ran

LA ADOPCIÓN FORMAL DEL “EMBARGO” NORTEAMERICANO ES EL RESULTADO DE UNA ORDEN EJECUTIVA DEL PRESIDENTE JOHN F. KENNEDY DEL 7 DE FEBRERO DE 1962, ÉSTA SE EMITE CUANDO YA ESTABAN ROTAS LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE AMBOS PAÍSES, Y SE HABÍAN TOMADO SERIAS MEDIDAS PARA AFECTAR A CUBA, COMO LA ELIMINACIÓN DE LA CUOTA AZUCARERA (ESPINA DORSAL DE SU ECONOMÍA), LA NEGATIVA A REFINAR EL PETRÓLEO, Y OTRAS SANCIONES COMERCIALES QUE ILUSTRAN EL TOMA Y DACA ENTRE LA REVOLUCIÓN Y EL GOBIERNO YANQUI Adolfo Sánchez Rebolledo

C 14

on la presencia del Jefe del Departamento de Estado en La Habana, Cuba, John Kerry, los Estados Unidos dan un paso adelante en la llamada normalización de las relaciones entre ambos países, interrumpidas por el presidente Eisenhower, el 3 de enero de 1961. El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos es una medida esperanzadora cuyo solo anuncio recibió la inmediata aprobación de la comunidad internacional que, año con año, se pronuncia en la ONU por el derecho de los cubanos a vivir sin el cerco comercial que todavía hoy, cuando la guerra fría ya es una reliquia del pasado, les impide ejercer a plenitud de sus derechos. En ese viraje saludable influyen los cambios en la ciudadanía norteamericana, inconforme con estancamiento actual, según datos desvelados por las encuestas, y más dispuesta a reconocer las nuevas realidades creadas durante el último medio siglo. Frente a los vientos de renovación, persisten las posturas regresivas de sectores muy poderosos que no aceptan el cambio, no obstante que las políticas contra Cuba fracasaron en lo fundamental, según la afirmación realista del Presidente Obama. Círculos que no advierten que durante este largo periodo, los Estados Unidos se perdieron en el contexto emergente de América Latina, mientras que Cuba recobraba presencia activa en el área caribeña y latinoamericana, contribuyendo así al notorio aislamiento de la gran potencia. Sin embargo, estos son apenas los primeros pasos inscritos en una compleja agenda que no se resolverá sin dificultades. Para Cuba, es vital que el acuerdo vaya más allá de la restauración formal de las relaciones diplomáticas y de la

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A


E L

V A L O R M

A R

T

E S

D E 2

5

U N D

E

B U E N A G

O

S T O

S E R V I C I O D

E L

2

0

1

5

“flexibilización” de los intercambios entre los dos países, es decir, de la llamada “normalización” considerada como una vuelta al estatus anterior a 1959. En rigor, Cuba no tiene interés en regresar a la inexistente “normalidad” del pasado. Luego de medio siglo, lo que requiere es construir unas relaciones distintas, fundadas en el respeto mutuo y la igualdad de los estados para decidir, por sí misma, qué es lo que más le conviene. La postura de Obama, podría ser el punto de partida para la rectificación de un grave error histórico, pues si bien en otros momentos se llevaron a cabo conversaciones secretas para disminuir las tensiones (sobre todo en el periodo de Carter), tales intentos siempre fracasaron por una razón fundamental: más allá de las pifias o los malentendidos de las partes, de la voluntad puesta en el empeño para lograrlo, o de la sinceridad negociadora, la verdad irrecusable es que los Estados Unidos, que desde el inicio pretendía golpear a la Revolución, siempre consideró el “acercamiento” como la capitulación cubana a las reglas del juego decididas en Washington. Es decir, la vuelta a la situación que había prevalecido hasta el triunfo del Ejército Rebelde el 1º., de enero de 1959. Cuba nunca menospreció aquellos contactos. Pero jamás hizo concesiones para intercambiar la reforma del régimen a cambio de una vigilancia más distendida, o de apoyos comerciales o financieros para disminuir los estragos causados por el bloqueo que perdura hasta hoy (aún se recuerda la pataleta de Henry Kisisnger amenazando con bombardear la isla para “aplastar” al régimen cuando supo que tropas cubanas viajaban a Angola para apoyar a los patriotas). Traigo a colación esas peripecias, para subrayar que ni antes ni después de la catastrófica caída del llamado socialismo real, cuando Norteamérica quedó como única potencia global, y los problemas de la sociedad cubana alcanzaron un nivel sin precedente, Cuba dejó de resistir a las presiones ni pretendió acomodarse a la prédica que le aconsejaba aceptar la cláusula democrática del llamado consenso de Washington como única salida posible. Aunque esta actitud no la exima de iniciar los cambios que su propia sociedad reclama. Sin duda, Cuba acumuló a partir de entonces problemas que hacen impostergable la realización de reformas de gran calado, y la búsqueda de formas de reinserción en el mundo global sin las ataduras que le impone el bloqueo norteamericano, cuyo desmantelamiento será, sin duda, el gran tema inscrito en la agenda bilateral. La esperanza que ahora las cosas sean diferentes…

INEFICACIA DEL BLOQUEO

Si bien la adopción formal del “embargo” norteamericano es el resultado de una orden ejecutiva del presidente John F. Kennedy del 7 de febrero de 1962, ésta se emite cuando ya estaban rotas las relaciones diplomáticas entre ambos países, y se habían tomado serias medidas para afectar a Cuba, como la eliminación de la cuota azucarera (espina dorsal de su economía), la negativa a refinar el petróleo, y otras sanciones comerciales que ilustran el toma y daca entre la revolución y el gobierno yanqui. En los años siguientes, el presidente y el Congreso expiden toda suerte de leyes, reglamentos y órdenes presidenciales que no tienen otro propósito que afianzar y perfeccionar el bloqueo económico, comercial y financiero. Dichas disposiciones, citadas en inglés, incluyen desde el Trading with the Enemy Act of 1917, el Foreign Assistance Act of 1961, Cuban Assets Control Regulations de 1963, el Cuban Democracy Act de 1992, Helms–Burton Act de 1996, así como el Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act de 2000., lo cuales son apenas la punta sobresaliente de un conjunto jurídico complejo cuya última finalidad no es otra otra que causarle los mayores dificultades al gobierno y a los ciudadanos cubanos, a pesar de que ya en 1962, la CIA alertó acerca de su inutilidad para derrocarlo. En un Memorándum titulado “Efecto sobre Cuba de un Bloqueo cubriendo todos los Bienes excepto Alimentos y Medicinas”, concluyó que tal bloqueo, en y por sí mismo, “sería improbable que derribase al gobierno de Castro a menos que fuese extendido durante muchos meses. El patrón general de alineaciones políticas sería improbable que cambiase significativamente en respuesta a un bloqueo”. (CIA, Office al National Estimates, octubre 23, 1962, NSA). Pero los estragos causados contra la economía cubana que han sido calculados en cifras de hoy, no son para nada irrelevantes pues le causaron enormes sacrificios a la sociedad, sacrificios gratuitos que pudieron evitarse, lo cual deja ver la inmoralidad de sus impulsores. De hecho, el bloqueo contra Cuba en tiempos de paz sería inconcebible sin la guerra fría, de la cual surge como una política paradigmática debido a su carácter extraterritorial y la dimensión global que trasciende la relación bilateral para convertirse en una “razón de Estado”. Su sobrevivencia tras el final de la Unión Soviética, expresa hasta qué punto los Estados Unidos percibe la cuestión cubana como asunto interno, perteneciente a su patio trasero, y no sólo como un problema supuestamente derivado del desaparecido mundo bipolar. Es, en buen romance, una expresión imperialista del hegemonismo norteamericano, en un mundo que irremediablemente está cambiando.

2

15


CUBA DIALÉCTICA DE LA CONFRONTACIÓN

16

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

Asi pues, la historia comprueba que la decisión de destruir a la Revolución es anterior a la presencia soviética y posterior al derrumbe completo del mundo bipolar. Lo cual da una pista acerca de la equivocación que llevó a los Estados Unidos a impulsar la radicalización del movimiento rebelde, en vez de ayudar a modularlo luego de la aplicación de las nacionalizaciones, en 1960. En un texto ya publicado, me permití revisar el origen del conflicto, y las actitudes iniciales y fundamentales de sus protagonistas, buscando las claves del error del Imperio, si se puede hablar así: El ritmo vertiginoso proviene de la dialéctica de la confrontación, casi instantánea, entre la Revolución y el gobierno norteamericano. Pero sólo se explica a partir de la naturaleza misma de la revolución, por las fuerzas sociales que intervienen en ella y los intereses en juego, así como por la singular concepción ideológica y moral que anima a sus líderes. Los Estados Unidos solo ven –aparte de los peligros más obvios- el mero recambio de los líderes, sin advertir que aquello era otra cosa; y se equivocaron, al no considerar que la victoria contra la dictadura era el comienzo de una revolución nacional largamente postergada (por la intervención norteamericana), cuyo cumplimiento cabal exigía hacer reformas sociales capaces de transformar las relaciones de poder en la sociedad cubana. No haberlo entendido así, con la suficiente objetividad, al exagerar sin rubor las amenazas en su patio trasero, resulta ser acaso, la primera y la más grande equivocación cometida por los Estados Unidos, el gran fracaso de su política exterior. Pero también la más persistente y dolorosa para el pueblo Fidel en Playa Girón cubano. Esa ceguera –dogmática e inamovible- explica la persistencia del bloqueo a la isla y la perdurabilidad de una situación que, a falta de otras consecuencias, lastima el orgullo intocable de la potencia sobreviviente. Pero en dicho “error”, si, insisto, cabe llamarlo así, resulta mucho más terrible tras la desaparición de la Unión Soviética y la extinción del “campo socialista”, pues la permanencia de la revolución, pese a todos sus problemas actuales, prueba que ésta no era una pieza soviética en el ajedrez de las Hay, pues, una lectura diferente acerca de la relación entre estabilidad polísuperpotencias, como siempre creyeron los estrategas del imperio y ciertos tica y subdesarrollo, es decir entre democracia y reforma social que aparece críticos acaso confundidos por sus propias recetas dogmáticas. como el tema central de la agenda revolucionaria Aunque en 1959 Fidel habla durante horas para explicar de qué se trata, En julio de 1959, la Revolución se define en relación a la reforma agraria, ese mensaje o no se entiende, o se distorsiona sin pudor en las alturas del que hace saltar la frágil lealtad de los grupos oligárquicos. Para hacerla suya, poder yanqui. Por esto, el 15 de abril de 1959, el líder revolucionario viaja a el 26 de julio, machete en mano, se trasladan a la Habana más de un millón los Estados Unidos (es su segunda salida del país) invitado por la influyente de campesinos, clase olvidada que la revolución reivindica. Con lo cual, se Sociedad Americana de Editores de Periódicos, que le concede con gran cierra la crisis impulsada por los que querían cambios políticos sin tocar las atención. bases de la injusticia. Él quiere agradecer a la emigración cubana el respaldo Asi, mediante la negación de la racionalidad económica de la recibido a la causa rebelde, pero también busca explicar al reforma agraria, anteponiendo a los intereses particulares de gran público –y al Departamento de Estado-- las razones los terratenientes (por no hablar en términos de justicia social), de la revolución en curso, cuestionadas en nombre de la los esfuerzos reformistas de inspiración nacional se identifican ”democracia hemisférica” para exigir el final del poder regroseramente con las ideas comunistas, impidiendo que el Esvolucionario que ha derrocado, justamente, a la dictadura. tado (sea por temor o desprestigio), pueda convertirse en el insFidel sabe que, a pesar la euforia del recibimiento, en los trumento adecuado para vencer la rémora del capitalismo más círculos oficiales se le juzga con desconfianza y animadverHay, pues, una atrasado, como lo eran la mayoría de los latinoamericanos. sión. lectura diferente acerca de En las políticas que entonces son impulsadas en América En privado, el vicepresidente Richard Nixon se refiere a Latina, más que el desarrollo, se aspira a evitar el contagio Castro como un “comunista ingenuo”, sin entender que la relación entre cubano, lograr su aislamiento y favorecer la caída del régimen. en la frescura de esa revolución tan cubana como “las palestabilidad política y Tareas a las que dedicará, sin descanso, en los siguientes cinmas”, están concentradas las aspiraciones históricas a la insubdesarrollo, es decir cuenta años. dependencia, la edificación del Estado nacional soberano Son las circunstancias que acompañan a la Revolución en que la injerencia norteamericana había pospuesto desde entre democracia y reforma los primeros tiempos, donde se encuentran las raíces del des1903, y la posibilidad de realizar las reformas que había social que aparece como encuentro histórico entre Cuba y su poderoso vecino del norte. prometido Fidel en el juicio que se le sigue por el asalto al Conviene recordarlas, pues una y otra vez se repetirán, incluso Cuartel Moncada. el tema central de la ahora, los mismos alegatos a favor de la libertad de empreA mediados de 1959, Cuba estaba lejos de ser un “país agenda revolucionaria sa versus el populismo y sus variantes. Exagerar sin rubor ni comunista”. Pero el imperialismo (nunca mejor dicho), deobjetividad alguna las amenazas en su patio trasero, resulta cidió aplicar el esquema diseñado para derrocar a Jacobo Arbenz en Guaser acaso, la primera y la más grande equivocación cometida por los Estados temala, quien encabezaba un gobierno “progresista” mal visto por las emUnidos, el gran fracaso de su política exterior. Pero también la más persistente presas norteamericanas y sus servidores locales. Se desatan con precisión las y dolorosa para el pueblo cubano. campañas anticomunistas concertadas, la desestabilización de la economía y Esa ceguera –dogmática e inamovible- explica la persistencia del bloqueo a las instituciones, el sabotaje y el terrorismo, la invasión mercenaria, así como la isla, la perdurabilidad de una situación que, a falta de otras consecuencias, el intento de asesinar a los líderes de la revolución. En particular, la cacería lastima el orgullo intocable de la potencia sobreviviente. Dicho “error” resulde Fidel Castro se convierte en obsesión de sus servicios de inteligencia. tará, entonces, mucho más terrible tras la desaparición de la Unión Soviética y la extinción del “campo socialista”. Pues la permanencia de la revolución, EL PROGRAMA NACIONAL pese a todos sus problemas actuales, prueba que ésta no era una pieza soviéPara Fidel Castro, como para muchas figuras de la izquierda progresista no tica en el ajedrez de las superpotencias, como siempre creyeron los estrategas comunista de la época (entre las cuales destaca el general Lázaro Cárdenas), del imperio y ciertos críticos acaso confundidos por sus proel tema de fondo al que han de enfrentarse nuestros países es el del subdepias recetas dogmáticas. sarrollo en que viven los pueblos. Que no es sino la supervivencia de estrucHoy es tiempo de la rectificación. Bienvenida sea. Fidel Casturas arcaicas, incapaces de generar bienestar entre la población, a pesar de tro más vivo que nunca. sus recursos naturales, o los sacrificios padecidos por las mayorías pobres.


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

OPERACIÓN

Carlota Fidel y Mandela: solidaridad inquebrantable.

“Sin la victoria militar armada de Cuba en Angola, no hubiera sido posible el fin del “apartheid” en Sudáfrica”:

L

a Habana, enero de 1988.- Formada en la cola de la legendaria heladería “Copelia”, una atractiva mulata vestida de verde olivo transmite su alegría. Dice que en pocos días estará en Luanda, la capital de Angola. Pasándome de listo, le pregunto si vale la pena morir tan lejos. La joven cambió de semblante, lanzándome una temible mira da de desprecio. - Vea señor… este país se hizo con la sangre de millones de esclavos africanos. El primer contingente militar cubano aterrizó en Luanda 5 de noviembre de 1975, cuando el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) dominaba la capital, pero la independencia pendía de un hilo. Asumiendo el riesgo de dar las espaldas al cercano enemigo de siempre, Fidel organizó la “Operación Carlota”, coordinada en Guinea por su amigo, el presidente Sekou Touré. Cuba tendió un “puente aéreo” de 11 mil kilómetros sobre el Atlántico, transportando unidades completas de tanques, artillería terrestre y antiaérea, aviones Mig-21 y Mig-17, y unidades de infantería blindada hasta el nivel de brigada. Así, el MPLA detuvo la ofensiva de las fuerzas imperialistas. El 11 de noviembre, el presidente Agostino Neto (líder del MPLA) leyó la declaración de independencia, poniendo fin a cuatro siglos de dominación portuguesa. Sin embargo, en los años siguientes, Sudáfrica continuó atacando a la naciente república desde Namibia (ex colonia de Alemania), ocupada por el régimen racista de Pretoria. La joven de marras formaba parte del segundo contingente de tropas cubanas, que Angola había vuelto a solicitar. Fidel respondió con el envío de 40 mil soldados. El 23 de marzo de 1988, luego de enfrentarse en Cuito Canavale y otras batallas a dos divisiones completas del ejército más poderoso de Africa (pertrechado de armas nucleares, inclusive), la “supremacía blanca” mordió el polvo de la derrota a manos de las tropas angolanas y cubanas. Y Namibia pudo, también, declarar la independencia el 21 de marzo de 1990. Sin contar heridos, Cuba lloró a 2 mil 16 de sus hombres, caídos en combate (JS).

Nelson Mandela.

MANDELA Y AFRICA EN JULIO DE 1991, NELSON MANDELA VISITA LA HABANA. CON EMOCIÓN CONTENIDA, DICE: “VENIMOS AQUÍ CON EL SENTIMIENTO DE LA GRAN DEUDA QUE HEMOS CONTRAÍDO CON EL PUEBLO DE CUBA. ¿QUÉ OTRO PAÍS TIENE UNA HISTORIA DE MAYOR ALTRUISMO QUE LA QUE CUBA PUSO DE MANIFIESTO EN SUS RELACIONES CON ÁFRICA?”

17


CUBA

A B

S

E

ntre los muchos problemas que enfrentamos a nivel mundial se encuentra el fin del cruel bloqueo de Cuba por Estados Unidos –un bloqueo que duró más de cincuenta años-. La reanudación de relaciones diplomáticas, familiares, turísticas, comerciales, culturales y financieras entre ambos países nos provoca una mezcla de júbilo por el cese de la agresiva medida y una natural preocupación sobre la mejor forma de seguir construyendo y luchando por la libertad, el socialismo y la emancipación. Los avances de Cuba durante estos cincuenta años son por todo el mundo reconocidos. En medio del cerco y los incesantes asedios del imperio, la pequeña Isla del Caribe logró uno de los primeros lugares en la lucha contra la desigualdad y la seguridad social; alcanzó los más altos índices de alfabetización y escolaridad, realizó la más profunda reforma agraria y dio uno de los más fuertes apoyos económicos y técnicos a los agricultores y trabajadores del campo; consiguió una reducción óptima del desempleo; redujo la criminalidad de delitos del orden común y dio un grado de seguridad interna a sus habitantes, poco común en otros países; alcanzó altos niveles en la educación universitaria y en la preparación de técnicos, ingenieros, médicos y otros profesionales; impulsó las artes y las ciencias y realizó numerosos descubrimientos científicos reconocidos a nivel internacional, sobre todo en el terreno biológico y en la medicina. Música, ballet, teatro, cine y otras bellas artes como innumerables deportes merecieron un fuerte impulso del Estado. Pero si todos esos logros son innegables y realmente impresionantes, desde el punto de vista de la emancipación humana, para muchos no son de creer.

Hoy, en Cuba vive un pueblo cuya conciencia se ha convertido en voluntad, su voluntad en inteligencia y su inteligencia en organización. Y si semejante afirmación parece exagerada piénsese por qué Cuba, no sólo ha logrado resistir durante más de medio siglo el bloqueo y las numerosas agresiones de que ha sido objeto, sino en este año de 2015 en que todos los países del mundo son capitalistas, y en que ya todos los que fueron o se dijeron socialistas han restaurado abierta y hasta agresivamente el capitalismo, Cuba es el único que sobrevive en medio de esa tragedia humana. Y es que la Revolución Cubana, lejos de ser la última marxista-leninista (ya debemos acostumbrarnos) es la primera de un nuevo tipo de revoluciones que inició el “26 de Julio”. En ella, no fue sólo un decir que José Martí es el autor intelectual de la Revolución Cubana; es el impulsor histórico de la actual moral de lucha y cooperación, y de coherencia impresionante entre lo que se dice y se hace. La moral fuerza es, además, una fuente motriz que a partir del pensar de los actores en lucha por su propio país, los lleva a seguir aquel otro precepto de inmenso valor: el de “Patria es Humanidad”. Al postularlo enriquece el enlace del internacionalismo proletario y a la inmensa cultura en que destacan Marx, Lenin, el Che y, a la cabeza ayer y hoy, el propio Fidel. De la junta de humanismos surge una manifestación Latinoamericana del socialismo, que entre sus variadas fuentes cuenta con el liberalismo radical y otros humanismos que incluyen al Padre Varela y al humanismo cristiano que más tarde, y por su parte, se expresa en la teología de la liberación. Esa es la realidad, si nos dejamos de mitos y de dogmas; esa es la esperanza, si ahora repensamos lo que pasó y por lo que se luchó y consideramos lo que puede pasar, y por lo que se debe luchar.

18

Los hechos son ciertos y las propuestas vienen de un futuro que ya llegó. El futuro que entrevemos nos permite explorar el qué hacer y el cómo hacerlo. Primero nos lleva a fijarnos en el momento que vivimos y a reparar en la política que sigue el complejo empresarial-militar-político y mediático de Estados Unidos de Norteamérica. De inmediato advertimos que en este mismo momento Estados Unidos está pasando más y más a la ofensiva en su proyecto globalizador neoliberal. Sus triunfos son innegables en la Unión Europea, donde ya es el jefe militar de la OTAN y en que con la lógica de la eficiencia en que los Jefes de Estado impulsan las empresas de la paz y la guerra imponen cada vez más la política neoliberal de la “acumulación por desposesión”, o saqueo, que Estados Unidos encabezara. Cada vez más obsecuentes y sujetos a Estados Unidos los países dominantes en la Unión Europea no sólo se pliegan a su creciente fuerza financiera, militar, política y mediática, sino que destruyen su propio proyecto de una Europa Unida con sus presiones sobre Italia y España y con su cruel maltrato de Grecia. Desconocimiento y descalificación de la democracia en Grecia, acaban de convalidar su inexorable imperio financiero sobre los países endeudados a

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

CUBA

es humanidad Pablo González Casanova


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

quienes habían ya impuesto una política fiscal, financiera y monetaria que los llevaba al abismo de la deuda pública y a romper el compromiso de mantener un equilibrio presupuestal. Su inexorable asedio a los partidos que proponen una política socialdemócrata los está desprestigiando de tal manera que al fin de las ideologías se añade cada vez más el fin de los partidos que luchan por resolver los problemas sociales y nacionales. Que esa responsabilidad es atribuible a la propia Europa y a sus clases dominantes, desde la tristemente famosa Thatcher mal llamada dama de hierro, no cabe duda, pero que seguir esa política primero impulsada por Estados Unidos con Pinochet en Chile, nos presenta un panorama en que el predominio de Estados Unidos es cada vez mayor, y en que ante el desprestigio de los partidos con membrete de izquierda tiende a suceder entre los desheredados, los pequeños propietarios y el “Lumpen” el predominio de nuevos lideres y clientelas neofascistas, como ya ocurre en Francia y se manifiesta cada vez más el Estados Unidos. En medio de una crisis a la vez financiera, económica, ideológica y política –en que no deja de tener un peso inmenso la restauración del capitalismo en Rusia y China, en el gran “campo socialista” y en los gobiernos de la Trilateral y de Bandung-, los proyectos globalizadores adquieren un carácter particularmente violento con la resistencia que muestra Rusia a ser tratada como si fuera una república bananera y hacer alarde para ello de su inmenso poderío nuclear.

a que ya nos enfrentamos y de que hay amplias y repetidas pruebas. No me refiero sólo al cambio climático y sus consecuencias para la vida en la Tierra, ni sólo me refiero a la gran cantidad de bombas nucleares y sistemas de lanzamiento que numerosos países tienen con muchos de sus gobernantes y ayudantes que rezuman una creciente cultura del odio, del sectarismo racial, religioso, machista, sádico, xenófobo, por lo demás bien armado y bien provisto de municiones y sustancias letales cuyos productores y proveedores gozan de buena salud y bella vida. Todo ocurre en medio de supuestas religiones que ni sus rituales cumplen ni sus sagrarios dejan a salvo. Se da con un terrorismo natural y comercial que al amparo de las corporaciones y gobiernos rinde beneficios billonarios de que las huestes no gozan, empeñadas como están en destruirse unas a otras y en destruir sobre todo pueblos, presas, calles, casas, ciudades y zonas arqueológicas de sus propios antepasados. Esos horrores acostumbrados, y muchos más, que hasta los científicos y especialistas de las comisiones intergubernamentales convalidan, son mirados e incluso negados, de la manera más irresponsable que quepa imaginar, por los ideólogos y apologistas del sistema y por sus víctimas subalternas en quienes también domina una especie de patología cognitiva, que hasta los lleva a perseguir, con todos los descalificativos, y por todos los medios a su alcance a quienes no ven como inevitable el ecocidio antropogénico que amenaza la vida en la Tierra. Lejos de detenerse, la política de globalización contiCrisis ecológica y crisis social plantean la inminente nenúa y juega con el individualismo y con la lucha de clases para cesidad de otra organización del trabajo y de la vida en el su cosecha. El “individualismo”, el clientelismo, el particulamundo, en que no predomine la lógica y la cultura de la rismo, el sectarismo constituyen un arma de muchos filos caEs en estas condiciones maximización de utilidades y riquezas sino la que en buspaz de destruir las luchas de liberación y las de la clase obrera como se advierte que Cuba ca de la libertad humana se desarrolló desde los inicios del y los pueblos despojados y oprimidos o, las más amplias de capitalismo mercantil y usurario, y en la cultura, desde el los pueblos por sus soberanía y las de los trabajadores que se no debe limitarse a una Renacimiento y la Ilustración hasta el nuevo pensamiento limitan a la defensa de sus derechos, o las de las de las comucultura de la resistencia, revolucionario, que con Cuba y los Zapatistas, encabeza hoy nidades por sus territorios y su autonomía, o las más antiguas en Roma el Papa Francisco, y que es cultivada cada vez más sino desempeñar como Espor la Patria Chica, la Patria Grande y la Humanidad, a las por esa juventud que empezó a andar l968 y a la que heque dividen y enfrentan para vencerlas. tado Nación, un doble papel reda la que hoy no sólo va a prever el en futuro sino va a vivir Parecida fuerza a la del individualismo tiene otra arma que mundial que ningún otro el futuro. en términos genéricos es la corrupción. En ella destacan la Es en estas condiciones como se advierte que Cuba no colusión, la cooptación, el soborno, el cohecho, el mercado país puede realizar, y es, en debe limitarse a una cultura de la resistencia, sino desemnegro y sus mercaderes de mayoreo, y hasta llega a quienes primer lugar, el de ser la peñar como Estado Nación, un doble papel mundial que usan la economía informal para resolver problemas apreningún otro país puede realizar, y es, en primer lugar, el de sede de encuentros entre miantes que los llevan a ceder y comprar artículos de primeser la sede encuentros entre las fuerzas que luchan en su ra necesidad y que no por ello dejan de desmoralizar a una las fuerzas que luchan en tierra por undemundo mejor y que no por haber recurrido a parte de la población que tiene parecidas carencias y menos su tierra por un mundo las formas violentas porque les niegan el derecho de luchar o ningún recurso. La profusa y seductora publicidad que al en formas pacíficas, dejan de estar dispuestas a negociar y a mismo tiempo hace la sociedad de consumo –sin aclarar que mejor defender en formas pacíficas el interés general de comunidadel mismo sólo goza una mínima parte de la población- llega des, ciudadanos, pueblos y trabajadores. La experiencia cua despertar sueños ilusos sobre todo entre los jóvenes que no bana en ese terreno –así como en la resistencia y construcción del socialismo vieron ni vivieron la inmensa miseria en que estaba Cuba antes de la Revoluy sobre todo con la verdadera democracia y soberanía de esa nación- hace ción, y la que vive la inmensa mayoría de la humanidad. La publicidad -con el de ella la Isla de la Tierra más adecuada para dar hospitalidad a semejantes individualismo y la corrupción-, es la mejor arma del Complejo empresarial tareas. militar. A la enorme capacidad que tiene Cuba para contribuir a resolver ese proAllí no queda todo. La globalización neoliberal está extendiendo y acenyecto se añade otro no menos sino igual o más importante. En Cuba puede tuando el uso de otra de sus armas principales: la privatización. darse la última tabla de salvación para la vida humana y emprender la creaLa privatización es −como el individualismo y la corrupción− un arma de ción de un organismo autónomo mundial en que los expertos más destacados muchos filos que se utiliza en formas abiertas y encubiertas, legales e ilegay responsables de las variadas posiciones críticas y científicas que existen en el les, y en éste momento hegemónicas entre los dirigentes de los complejos y mundo diseñen los modelos pacíficos con miras a la organización de la vida corporaciones dominantes, y en los asociados a ellos y sus subalternos, o que y el trabajo que asegure la vida en la tierra y aleje los actuales peligros de dependen de ellos y dominan en todos los continentes del mundo. destrucción de la biósfera y ecocidio. Los promotores y protectores de la privatización, en este mismo momento, Que semejantes proyectos suenen a pura ilusión, ingenuidad y utopía es un están proyectando −con los gobiernos de cincuenta países− aumentar todajuicio digno de reconsiderar ahora que se acaba un cruel bloqueo que duró vía más el poder y la propiedad de los señores y dueños que tienen como mómás de medio siglo y más de veinte años de la restauración mundial de países vil la maximización de utilidades y riquezas. Según la prensa, los gobiernos que se decían socialistas y cuyos dirigentes han llevado a cabo la acumulación de cincuenta países se están reuniendo en secreto para elaborar un plan de primitiva más cuantiosa de toda la historia. privatización de todas las actividades económicas a su alcance. Quieren llevar Que la revolución cubana es del todo diferente es algo que no se necesita al máximo y a la organización global un proyecto de por sí ya muy avanzado: probar porque ya se probó. Sus nuevas relaciones con Estados Unidos se dan que las corporaciones tengan a su cargo toda la producción, la distribución, el sin que la doblaran ni la quebraran. intercambio, los servicios y el consumo que en el mundo existe. Es hora de la utopía, del proyecto que no parece realista y que es el único que Imaginar cómo sería un mundo así sería pensar en un inmenso quiebre puede salvar. Con la libertad la vida en nuestro planeta. Toda la historia de la histórico en que sobre la contradicción entre las fuerzas y las relaciones de emancipación y de la vida humana ha empezado con utopías. Esta no será producción se montaría la contradicción entre las fuerzas de represión y las la excepción. relaciones de represión, fenómeno que de por sí ya se está dando con la consLas utopías abrieron metas sin saber cómo seguir. Por eso y para trucción de soldados que son robots y que tienen capacidad de distinguir (eso pensar qué hacer y cómo hacer es necesario por lo pronto luchar por piensan sus productores) a quienes deben eliminar y a quienes deben respetar la paz y prepararse para la guerra defensiva, por si acaso. Y hacerlo e incluso defender. sin esas divisiones de intereses que hicieron perder a Espartaco. Pero no es necesario imaginar semejantes peligros para reconocer aquéllos

19


CUBA

20

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

La XV Reunión Interparlamentaria Cuba-México

“La XV Reunión Interparlamentaria Cuba-México se celebró el 26 y 27 de junio, en el marco de las declaraciones de Barack Obama y Raúl Castro sobre el Proceso de Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Cobró por tanto esta reunión interplanetaria, una evidente importancia, se insertaba en medio de un evento político histórico de impacto mundial, pero además, porque nuestras relaciones con Cuba, más allá de la profunda y ancestral relación entre nuestros pueblos, precisamente en relación con la situación de Cuba que se pretende modificar: su aislamiento diplomático y el cerco económico, impuesto en diversas reuniones interamericanas, México mantuvo incólume su relación diplomática y ha sido, durante 53 años, un canal de comunicación de Cuba, primero que nada hacia nosotros y, de ahí, con toda Latinoamérica y el mundo. De acuerdo al formato tradicional de las Reuniones Interparlamentarias, se trataron todos los temas habituales: alfabetización, educación y educación superior, salud, identidad cultural; pero el tema central fue necesariamente el proceso iniciado de relaciones con EU, de profundo interés para México. El primer punto de la sesión, fue precisamente éste, Cuba explicó, a la nutrida representación del Congreso Mexicano, con toda precisión, el proceso de regularización desde sus inicios a través pláticas confidenciales hasta la revelación por medio de los discursos pronunciados por ambos Jefes de Estado, en la VII Cumbre de la Américas, en Panamá, el 11 de abril de 2015. Con toda claridad se nos expusieron los logros hasta ese momento: la exclusión de Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo, en la que nunca debió de estar, lo subrayaron, y la liberación de los cubanos presos injustamente en cárceles norteamericanas, recordaron, solicitado por el Congreso mexicano durante 16 años. Expresaron su beneplácito por la apertura del proceso, pero señalaron que se mantenían presiones en contra del régimen, tales como transmisiones de radio y diversas actividades de sabotaje, sin el menor cambio. Cuba describió su búsqueda de un proceso de desarrollo económico de acuerdo a sus principios y valores: importantes inversiones en el Puerto de Mariel, entres otros; avances en sus participaciones, genuinamente latinoamericanas y caribeñas a través de CELAC, UNASUR, CARICOM, MERCOSUR, para impulsar su desarrollo. Finalmente, el punto central fue el acuerdo unánime, del lado mexicano por los representantes de todas las expresiones políticas en el Congreso: de condenar el bloqueo comercial y financiero impuesto unilateralmente por EU a Cuba, que permanece intacto, “a pesar de que en 22 ocasiones consecutivas la ONU lo ha rechazado por abrumadora mayoría. En consecuencia, senadores y diputados de ambos países aprobamos hacer un llamado al Congreso de los EU para que se deroguen las leyes indebidas que constituyen un freno a la economía cubana y provocan grandes daños y sufrimientos al pueblo de Cuba”. Es evidente que no puede hablarse de normalización de relaciones entre dos países soberanos, sí uno de ellos realiza acciones de sabotaje y propaganda hostil

y, desde luego, el que mantenga una parte, sobre la otra, un bloqueo económico, comercial y financiero, que equivale, sin duda, a un acto de guerra. De ahí que la Delegación Mexicana se comprometiera a actuar por todos los medios de la diplomacia parlamentaria, hacia el Congreso de los EU, que es al que le corresponde aprobar el levantamiento de dicho bloqueo. En diversos foros en EU, se ha explicado que este paso se da en virtud de que la política impuesta ha sido inútil para los propósitos que la establecieron, en tanto que el régimen cubano se ha mantenido en estas circunstancias y también, se ha comentado, que esta relación de exclusión de Cuba ha generado con el tiempo un aislamiento de EU entre los países de América Latina y reclamos permanentes en los foros internacionales en nuestro hemisferio. Subrayamos que para México este tema lastima, la mayoría de los mexicanos no acepta los sacrificios que se le imponen al hermano pueblo cubano. Celebramos el proceso, de acuerdo a los valores expresados por el Presiente Obama y sabemos que en el propio EU han habido reacciones mayoritariamente positivas, sin embargo, existen fuerzas que solo admiten en relación con Cuba, que cambie el régimen al gusto de ellas, lo cual es profundamente antidemocrático; y no corresponde a un auténtico restablecimiento o normalización de relaciones diplomáticas, como se pregona. Para México, insistimos, es un tema casi propio; recordemos que en la Reunión de la OEA en Costa Rica (1959) México no se sumó a la condena de Cuba; que rechazó aprobar la ruptura de relaciones, que aceptaron todos los países del continente, en la Reunión de Washington en 1964, política sostenida por el Presidente López Mateos en la etapa más brillante y digna de nuestra diplomacia.

21


CUBA

22

A B

S

U

E L T A

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A


M

A R

T

E S

2

5

D

E

A G

O

S T O

D

E L

2

0

1

5

23


CUBA

24

A B

S

U

E L T A

Ya nos veremos yo y tú juntos en la nueva calle, hombro con hombro tú y yo sin odios ni yo ni tú pero sabiendo tú y yo a dónde vamos yo y tú

P

O

R

S U

H

I

S T O

R

I

A

Embajada dE Cuba En Washington. julio 20 dE 2015

NicolásG uillén


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.