La Jornada, 08/31/2012

Page 1

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10082 • www.jornada.unam.mx

Reprimenda a la izquierda por presentar pruebas ‘‘infundadas e inoperantes’’

Peña Nieto “ya es el presidente electo”: magistrados Desechan de forma unánime todos los argumentos del Movimiento Progresista ■

‘‘No hubo compra del voto, encuestas manipuladas ni financiamiento ilícito’’ ■

Tampoco campaña encubierta de Televisa y otros medios en favor del mexiquense ■

Manifestaciones de inconformidad a las afueras del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, durante la deliberación final de magistrados para emitir el fallo sobre el pedido de invalidar la elección presidencial ■ Alfredo Domínguez

■ ‘‘Pasó de modesto molino a presencia en 100 países’’

Rinden homenaje a González Barrera Destacan su trayectoria empresarial de seis décadas ■ ‘‘En mis tiempos la pobreza fue maestra bárbara’’, decía ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y DAVID CARRIZALES

■ 30

■ 3,

FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y ARTURO CANO

5y7

‘‘Sin regateo’’, el PAN señala que acata el fallo

Hoy sesiona el TEPJF para entregar la constancia al priísta ■9

y 10

‘‘La lucha sigue viva y trasciende los comicios’’

Realizará #YoSoy132 marcha fúnebre para sepultar la democracia FERNANDO CAMACHO SERVÍN

■8


2

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

◗ EDITORIAL

TEPJF: INSTITUCIONALIDAD LESIONADA esde febrero pasado, meses antes de la reciente elección, el abanderado de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Instituto Federal Electoral (IFE) que impidiera y, en su caso, sancionara irregularidades como la compra de votos, el rebase en los gastos de campaña y la inequidad en la cobertura por la mayor parte de los medios informativos, especialmente los electrónicos. A esa petición el IFE respondió que no tenía facultades para evitar o castigar tales infracciones a la ley electoral en tanto éstas no fueran perpetradas. Fue evidente también la actitud omisa de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade). En las semanas siguientes la ciudadanía constató el exceso de recursos en la campaña del candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Por lo demás, desde el día mismo de los comicios se dieron a conocer miles de testimonios fotográficos, videográficos y notariales que documentaban la compra de sufragios para la fórmula del partido tricolor. Posteriormente, la coalición de izquierda divulgó docenas de documentos, confirmados uno a uno como auténticos, que evidenciaban diversos manejos de dinero de procedencia desconocida, posiblemente ilícita, en el contexto de la campaña

peñanietista. Por todo lo anterior, la parte agraviada pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que fallara la invalidez de la elección, toda vez que ésta no cumplió con las características establecidas en la Constitución. En tal circunstancia, con un resultado electoral inverosímil a ojos de millones de ciudadanos, el tribunal tenía ante sí la disyuntiva de calificar, esclarecer e investigar las pruebas presentadas; corregir, de esa forma, las omisiones del IFE y de la Fepade; dar con ello certidumbre y solidez a los procesos electorales, y sentar un precedente para impedir la repetición de los mecanismos de distorsión de la voluntad popular, o bien recurrir a formulismos legales para declararlas improcedentes y desechar en su totalidad el recurso del Movimiento Progresista. Los magistrados del TEPJF optaron, en la sesión de ayer, por lo segundo: dieron la espalda a los testimonios de las irregularidades y buscaron –y encontraron– pretextos legalistas para descalificarlos. En la lógica enunciada por los magistrados, la única prueba admisible habría sido, acaso, una reconstrucción de hechos, realizada ante sus ojos y con todos los protagonistas presentes, de los desaseos electorales que fueron vistos, por lo demás, por innumerables ciudadanos.

La falta de pulcritud y la parcialidad fue llevada a tal punto que Salvador Olimpo Nava Gomar se adelantó a los procedimientos jurídicos para referirse a Peña Nieto como “presidente electo” y a calificar de “elecciones libes y auténticas” el proceso pasado, en tanto que su colega Flavio Galván se refirió al proceso culminado ayer como “juicio anecdótico sin acto impugnado”. En suma, los magistrados no juzgaron la legalidad de la elección, sino que se limitaron, basados en una interpretación estrechísima de las leyes e ignorando indicios de la comisión de posibles delitos graves, a descalificar al Movimiento Progresista y a sus recursos de impugnación. Porque, a contrapelo de lo que afirmó el magistrado Manuel González Oropeza, la ley no es aplicable si no se interpreta, y en el caso presente los integrantes del organismo decidieron dar a la Constitución y a las normas electorales una interpretación omisa, complaciente y, para colmo, sumamente lesiva para el conjunto de la institucionalidad política del país. Porque, ante su negativa a investigar y esclarecer el cúmulo de irregularidades del pasado proceso comicial, abren la puerta a la perpetuación de prácticas electorales repudiables, a un gravísimo descrédito de los procesos democráticos y a un nuevo gobierno carente de legitimidad.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO EL

ESTIGMA QUE CARGARÁ PEÑA NIETO

Soy un ciudadano común y corriente más, harto ya de la demagogia, el abuso, la injusticia y la antidemocracia que desde que nací, hace 51 años, son el pan nuestro de cada día en nuestro país; primero con el PRI y luego con el PAN. Dada esa experiencia, pero sin resignarme, me siento apto como para decirle lo siguiente a los señores magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Ya déjense de teatros y simulaciones, pues ya todos sabemos que su decisión es imponer en la presidencia a Peña Nieto. Aunque una cosa debo expresarles, que por más que quieran exculparlo de las acusaciones en su contra, nada borrará el estigma de que su unción es producto de otro fraude de Estado. Raymundo Colín Chávez

PRECISIONES

DEL

IPN

Solicitamos hacer las siguientes precisiones a la carta publicada en El Correo Ilustrado del jueves 30, bajo la cabeza “Denuncian despido de profesor de filosofía en el IPN”. El Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del personal académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marca y define la carga académica obligatoria que los docentes de base deben impartir de acuerdo con su nombramiento y perfil. El docente Francisco Javier Concha Leal cubría seis horas de interinato, mismas que se le renovaron en el área de humanidades, él aceptó impartir la unidad de aprendizaje Desarrollo de habilidades del pensamiento, para no perder su continuidad y así acceder a la basificación en la siguiente convocatoria. Por motivos que desconocemos, al día siguiente renunció a lo aceptado y dejó de asistir a su unidad académica. Esto no fue, como se muestra, un despido. José Arnulfo Domínguez Cordero, coordinador de Comunicación Social del IPN

EN

JEFATURAS

ESPERA DEL JUICIO DE LA HISTORIA

Trife 2012: ¡Democracida! Así pasará a la historia. Eutiquio Damián Santiago

EL

HAMBRE DE LA LÓGICA

Doctora Yoloxóchitl Bustamante, directora general del Instituto Politécnico Nacional: Me refiero a “Denuncian despido de profesor de filosofía en el IPN”. Quiero pedirle a usted aceptar la reunión que el Observatorio Filosófico de México (OFM) le está solicitando. Primero, para atender lo del despido de Francisco Javier Concha Leal y segundo, pero sobre todo, para plantear con el OFM cómo llevar la filosofía a todos los estudiantes del IPN. Dos motivos me mueven hacia esta petición: hace tiempo, cuando yo era director de la ESFM y soplaban en la escuela aires de libertad, sabiduría y ciencia, invité a Guillermo Hurtado, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro distinguido del OFM, a platicar sobre lo anterior. La decisión posterior de Enrique Villa Rivera, lo frustró. Ayer, precisamente ayer, estuve platicando sobre lógica matemática con un joven estudiante de la licenciatura, quien había sido informado que su servidor, aun siendo director, había dado un curso de lógica matemática en la ESFM. Verifiqué, con sumo agrado, el hambre y sed no sólo de la lógica, sino de todo lo que la filosofía significa y es por parte de nuestros estudiantes. Estoy seguro que el recibir al OFM, será de gran beneficio para el Instituto Politécnico Nacional. Rubén Mares Gallardo

REQUIEREN MEJOR SERVICIO RTP HACIA EL CHARCO

DE

Quiero manifestar mi molestia y queja hacia la Red de Transporte Público

(RTP) de la ruta La Raza con dirección a El Charco, ya que por las mañanas, en especial de 6 a 10 horas, los camiones tardan mucho en salir, lo cual hace que tanto trabajadores como estudiantes lleguemos tarde a nuestros destinos. Esperando que los responsables pongan manos a la obra y resuelvan esta situación lo más pronto posible. Arturo Hernández Sánchez, docente del IEMS Cuautepec

ZÓCALO CONTRA LA CENSURA INTERMEX/TELEVISA

DE

La revista Zócalo convoca a la acción de venta colectiva que realizarán nuestros colaboradores, quienes decidieron salir a la calle hoy viernes para vender la edición correspondiente al mes de agosto, la cual sufrió el boicot impuesto por la empresa Intermex, filial de Televisa, al negarse a distribuir los ejemplares e impidiendo su circulación en todo el país. La acción se realizará de las 13 a 15 horas en el cruce de las avenidas Chapultepec y Balderas, donde colaboradores y personal de Zócalo denunciaremos la censura de Intermex y defenderemos el derecho a la información de los lectores y la libertad de expresión de nuestros colaboradores. (www.revistazocalo.com.mx); Twitter: @RevistaZocalo; Facebook: Zocalo Noticias. Suscripciones: 53 42 64 30 y 24 65 05 98. Carlos Padilla Ríos, director de Zócalo

INVITACIONES

ARTÍCULO 41

Y CALIFICACIÓN DE LA

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

El Círculo de Estudios Centro Histórico

invita a la conferencia Principios del artículo 41 constitucional y calificación de la elección. Presenta Rodolfo Ávila Ayala, hoy a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende, entrada libre. Información: 044 55 27 06 40 84. Elena Noriega. LA IMPOSICIÓN DE TELEVISA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano y Morena Cultura convocan a la charla La intervención de televisa en la imposición de Peña Nieto, con Jesús Ramírez. Sábado primero de septiembre a las 11: 30 horas en el foro del Parque del Cartero de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 044 55 36 69 55 09 y www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx Rosy Almanza y Antonio Villegas. DERECHOS HUMANOS Y LUCHA SOCIAL El Círculo de estudios Sótano de la Condesa invita a la conferencia Los derechos humanos en la lucha social y la agenda, progresista, que impartirá Ernesto Palacios. Hoy a las 18:30 horas en la avenida Mazatlán 20, en el Centro Cultural Condesa. Brenda Salinas, María Elena Briseño y Paco Aurioles.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

3

■ Ignora quejas por compra y coacción del voto, favoritismo de medios y encuestas manipuladas

Unánime rechazo del TEPJF a demanda de invalidar comicios ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

De forma unánime, sin conceder ninguno de los alegatos argumentados por el Movimiento Progresista sobre violaciones a los principios constitucionales de las elecciones, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideraron infundada la demanda de la coalición de izquierda de declarar la invalidez de la elección presidencial. Durante casi cinco horas y media los magistrados reivindicaron haberse apegado al debido proceso, aunque parecieron más bien enjuiciar a la ‘‘coalición demandante’’ y desacreditar sus argumentos legales. Así, se votó el dictamen que consideró que no hubo compra y coacción del voto; que los medios de comunicación actuaron con imparcialidad; que las encuestas no fueron manipuladas para favorecer al candidato priísta Enrique Peña Nieto, ni tampoco hubo campaña encubierta de Televisa y otros medios en favor del mexiquense.

‘‘Nada probaron’’ De igual forma, a juicio de los magistrados, el Movimiento Progresista tampoco pudo acreditar que el priísta rebasó los topes de gastos de campaña (porque es un tema que aún está por resolverse) ni que hubo financiamiento ilícito; rechazaron igualmente que hubiera injerencia de los gobiernos estatales de extracción priísta. Sostuvieron que la coalición de izquierda no probó que los monederos de Banco Monex o las tarjetas Soriana fueran utilizadas para comprar el voto. Quizá la únicas alusiones donde no hubo descalificaciones contundentes fueron las relacionadas con el rebase de topes de campaña. Con el argumento de que era inviable jurídicamente cualquier prórroga del plazo a la calificación presidencial, se argumentó: ‘‘Rebase de topes de campaña. En este apartado se haría una valoración prematura porque la investigación está inconclusa’’. A diferencia de 2006, donde se reconocieron irregularidades, con el matiz de que no se acreditó el impacto en el resultado de la elección (intervención presidencial, propaganda ilegal del Consejo Coordinador Empresa-

no ser impugnados, por tanto no es procedente este argumento. De igual forma, se desestimó que no se haya incluido el monitoreo de programas de opinión, toda vez que no estaba contemplado en los lineamientos aprobados por el IFE. También consideraron infundado el agravio que cuestionaba la presuntamente inequitativa distribución de los espots en radio y televisión (3 a 1 a favor de Peña), pues esto ya había sido resuelto por el IFE y el TEPJF y esa distribución era correcta. Sobre la parcialidad en la cobertura de la participación de Peña en la Universidad Iberoamericana, fue igualmente considerada infundada por no haberse acreditado que hubiera existido. La coalición tampoco pudo acreditar que se hubieran realizado entrevistas pactadas en diversos medios de comunicación.

Sondeos

El magistrado presidente del tribunal electoral Alejandro Luna Ramos lee el dictamen ■ Foto Carlos Cisneros

rial, entre otras), en esta ocasión nada de lo argumentado por la coalición de izquierda fue acreditado, nada se concedió. Acorde con ello, subrayó el magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos, ‘‘se considera jurídicamente improcedente acoger los argumentos y razones esgrimidos por la promovente y que en su concepto sustenta su pretensión de declarar la invalidez de la elección presidencial’’. Aseguró que de conformidad con el proyecto presentado por la comisión especial de magistrados que revisó la elección presidencial, no ha lugar a asumir esa pretensión. Apuntó que el TEPJF actuó con exhaustividad y rigor jurídico interpretando la norma de forma integral, por lo que se concluyó que no había lugar a dar cauce a la pretensión de declarar la invalidez. El proyecto de sentencia que presentó la comisión especial que analizó el recurso promovido por la coalición de izquierda desvirtuó todas las pruebas aportadas. No concedió uno solo de los agravios que esgrimió la parte acusadora, pues en todos los casos se les consideró infundados, inoperantes, con insuficiencia de pruebas, no acreditación de los hechos... y más.

Compra del sufragio Se argumenta coacción del voto, aportación de recursos de empre-

sas indebidamente, rebase de topes de campaña. La resolución señala que no se acreditó la supuesta contratación con la empresa Frontera Televisión Network y las pruebas no convalidan lo reportado por Jesús Ponce Aquino. Con respecto al uso de tarjetas Monex, la resolución reconoce que se presentaron 7 mil 586 plásticos, pero no se demostró que su distribución haya incluido a los ciudadanos en general ni que hubo el activismo o la movilización política alegada. ‘‘Está acreditada la existencia de las tarjetas, pero no que se hayan entregado para comprar el voto, no existe nexo causal’’. Argumentación similar con las tarjetas Soriana, donde no se acredita que hubo vulneración en el ejercicio del voto libre y que afectaran las “elecciones auténticas”. Tampoco existe que a partir de estas tarjetas se haya ejercido presión sobre los votantes, pues “no hay pruebas de la entrega de despensas ni de desvío de recursos (…) Para acreditar la compra de votos debe probarse que existió distribución de un bien o dinero y que la entrega se condicionó al voto ”.

Intervención de gobernadores En sus alegatos, considera la resolución, el Movimiento Progresista no prueba que en el proceso electoral hayan intervenido funcionarios públicos, estatales o

municipales de forma indebida, como tampoco presentó las pruebas de que se utilizaran recursos para ejercer presión o coacción a favor de Peña Nieto. Sobre la denuncia de la reunión de gobernadores en la que se habría orquestado la fijación de cuotas y definición de acciones para garantizar votos a Peña Nieto, se advierte que está acreditada la celebración del encuentro de 16 gobernadores, ‘‘pero no hay indicios del propósito de esa reunión, menos que hubo acuerdo para cubrir una cuota o cantidad de votos mediante desvío de recursos”. Por lo que hace a inequidad en medios de comunicación, al desglosar los agravios relacionados con este tema el documento de la comisión considera que su desempeño no fue un factor que generara desigualdad en la contienda. Entre los agravios más destacados que argumentaba la coalición, la propaganda encubierta en Televisa y otros medios, los magistrados no entraron ni siquiera al fondo, toda vez que, se adujo, es un tema que ya fue atendido por el Instituto Federal Electoral –lo consideró infundado– y ratificado por el TEPJF. Sobre el presunto sesgo en que habrían incurrido los noticieros en radio y televisión, como lo argumentaba el Movimiento Progresista, se establece que en su momento el IFE aprobó los lineamientos generales de los noticieros, los cuales quedaron firmes al

Sobre la manipulación de las encuestas, la resolución admite las ostensibles diferencias entre los sondeos difundidos y el resultado electoral, pero esta afirmación no es suficiente para acreditar que hubo manipulación con fines propagandísticos. Se afirma que más de 91 por ciento de las encuestas se apega a la normatividad emitida por el IFE Si bien se tienen acreditadas las diferencias con 11 encuestadoras, la parte actora debió haber acreditado plenamente que hubo una intencionalidad de quienes las difundieron o patrocinaron para manipular el voto pero, enfatiza, ‘‘los ejercicios demoscópicos no deben ser equiparados con predicciones de eventos futuros’’.

Rebase de topes de campaña Al respecto, la resolución se limita a señalar que es prematuro hacer una valoración, en alusión a que los plazos de la Unidad de Fiscalización sobre los gastos de la campaña presidencial vence en enero próximo. Ligado a ello, la resolución igualmente ignora como válida la difusión excesiva de espectaculares de Peña, porque “tampoco existen elementos para saber si se rebasó o no el gasto de campaña” con este despliegue, pues “continúan las investigaciones y la coalición no aportó pruebas suficientes, por lo que se considera que el dicho de la actora es una mera apreciación”.

Cómputos distritales Sobre esto, la resolución menciona que la coalición no emitió argumentos claros sobre este agravio, además de aludir a los recuentos realizados por el IFE y el TEPJF, motivo por el cual se pretende desestimarlo.


4 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Convalidación anunciada ◗ Escenografía delatora ◗ Izquierda: dos rumbos ◗ Protestas en curso

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

al como era ampliamente sabido y esperado, el tribunal electoral federal cumplió ayer con la parte final del proceso de imposición de Enrique Peña Nieto como nuevo ocupante de la casa comercial denominada Los Pinos. Los magistrados responsables de validar los tratos mercantiles desatendieron peligrosamente todos los indicios y pruebas aportadas por el candidato quejoso y se atrincheraron en la legalidad manipulada, desde la cual trazaron el camino libre para el retorno al poder del peor priísmo, abriendo puertas a la inconformidad ciudadana proveniente de dos campos: el de la oposición netamente electoral a los resultados fraudulentos y el del hartazgo largamente acumulado a causa de la corrupción, la ineficacia y la frivolidad de dos administraciones sexenales panistas y de las fundadas expectativas de continuidad agravada que ofrece el peñanietismo por venir. La cerrazón de los magistrados enriquistas no afecta solamente a quienes pelearon lealmente dentro del marco “democrático” estatuido sino, en general, a los mexicanos todos, incluso a los que desde las filas del PRI creen haber ganado aun cuando ni siquiera les ha sido posible expresar legítimamente alguna forma de contento público (pues las múltiples evidencias de la compra electoral no permiten alborozos) y cuando, finalmente, sufrirán las mismas consecuencias que el resto de la sociedad en cuanto empiece el cobro de cuentas económicas y políticas por parte de los jefes de los cárteles de tres colores que concurrieron a las operaciones de inversión financiera con la seguridad de que durante el sexenio de Hidalgo podrán recuperarse y obtener ganancias, obviamente, con dañino cargo al erario. El tribunal electoral –marcadamente comprometido con los intereses de las élites, conformado a partir de cuotas grupales y arreglos mafiosos– dice la última palabra desde una escenografía delatora: todo rigurosamente protegido por granaderos, vallas, policías y militares de civil (e incluso la sugerente presencia de “civiles” no reconocidos por ninguna corporación oficial, una especie de paramilitares como los que pretende impulsar el asesor colombiano Naranjo), más la cómplice cobertura afanosa de los medios de comunica-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ción afines al resultado tan largamente sabido. Formalmente se cumple el último episodio de la telenovela electoral. Socialmente inicia un proceso de lucha cuyas consecuencias y desenlace son imprevisibles. Desde una óptica tradicional están cubiertos los flancos peligrosos para el sistema político: llegado el plazo convenido, la izquierda electoral se vuelve a separar. De un lado, los ganadores formales (gobernadores, diputados, senadores, con Marcelo Ebrard, Manuel Camacho, los Chuchos y Amalia García como dirigentes; con la fracción bejaranista navegando con la manejable bandera de un lopezobradorismo canjeable, y con el cardenismo familiar buscando acomodo, si fuera en Pemex, mejor). Del otro, el candidato presidencial dos veces desplazado, quien está en condiciones personales de mayor desventaja para la resistencia frente al segundo fraude electoral en su contra: sin el PRD al que acabó fortaleciendo (y en especial a Los Chuchos); con el ansioso relevo colocado ya en la pista de arranque (Marcelo Ebrard que sueña con unificar a una izquierda “moderna”) y con un desgaste que no puede ser negado ni en los segmentos más duros de su base. Y sin embargo, más allá de las características específicas

del candidato, los partidos y las estrategias de ese polo izquierdista nuevamente golpeado en lo electoral, hay una extendida inconformidad por la manera como se dilucidó esta lucha pacífica por el poder público. No es que se defienda necesariamente a Andrés Manuel López Obrador. Es, más en concreto, que se reivindica el derecho de la sociedad a elegir sin que el peso del sistema aplaste las posibilidades de una alternancia desde la izquierda. Y, todavía con más precisión, que los antecedentes del peñanietismo apuntan con gran certeza a que un sexenio dominado por los factores de poder que compraron la versión 2012-2018 de la Presidencia de la República serán terriblemente dañinos para la nación y que los arreglos políticos entre ese priísmo regresivo y el calderonismo cínico auguran peores tiempos para los mexicanos. Las primeras expresiones públicas de inconformidad se produjeron ayer mismo y continuarán hoy, ante la expectativa de que la sesión del tribunal electoral para convalidar a Peña Nieto se extienda hasta este viernes. En delante, el punto de litigio ya no será electoral, sino social y político. El propio AMLO habría cumplido su compromiso de respetar el “pacto de civilidad” al que lo condicionaron empresarios y televisoras. Ya no habrá más zanaho-

ENCUENTRO

ria electoral, sino una protesta popular a la que concienzudamente han tratado de desacreditar los voceros de la “normalidad democrática”, los periodistas, comentaristas e intelectuales que convocan a la “unidad” y el “trabajo” para dar paso a la imposición en curso. Por su parte, Peña Nieto y sus duros aliados están dispuestos a demostrar su vocación represiva tan ostentada en San Salvador Atenco y tan orgullosamente reivindicada en la Ibero ante estudiantes. Calderón está plenamente dispuesto a ofrendar al sucesor cuanta ocurrencia represiva le sea planteada, así como ha decidido facilitar las cosas a los encopetados en materia de banda ancha y telecomunicaciones. Y, aun cuando le faltan largos y difíciles meses para rendir protesta, el ex gobernador del estado de México ha hecho saber que no le “temblará” la mano a la hora de aplicar la ley. Y, mientras Josefina Vázquez Mota regresa a México, luego de mes y medio de vacaciones, cargada y recargada, ya con “presidente electo”, habiendo abandonado a su equipo personal de campaña, que fue desplazado por el calderonista sobre todo en el Senado, lista para restaurar su sonrisa vacía y sostener palabrería hueca, ¡feliz fin de semana, con Calderón anunciando una variante de última hora a la ley de víctimas que prometió a Javier Sicilia y luego incumplió!

L E G I S L AT I V O

◗ Entre la protesta y el diálogo esechados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los alegatos de fraude generalizado presentados por el Movimiento Progresista, nada impide que de un momento a otro se declare presidente electo al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. En consecuencia, a partir de hoy se comprobará la actitud que asumirán el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y sus simpatizantes ante la decisión del máximo tribunal, cuyos fallos, en lo jurídico, son definitivos e inatacables. Al escribir estas líneas, sin que llegara a su término la sesión del TEPJF, algunas decenas de personas protestaban con pancartas ante las oficinas del tribunal. Por el contrario, en otro extremo de la ciudad de México se realizó una reunión de los coordinadores de diputados y senadores de las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD), que más allá del fallo del tribunal electoral, apuntaba al diálogo y a la negociación como medios para construir acuerdos y sacar adelante las reformas necesarias para sustentar el progreso de México.

LA

COSECHA

Al insistir en la urgencia de una reforma al IMSS para fortalecer sus finanzas, el director del instituto, Daniel Karam, aseguró que el actual gobierno federal no ha utilizado sus reservas, pero “pavimentó el terreno presupuestario y administrativo para que el próximo gobierno pueda usar estos recursos”. También sostuvo que la reforma al Seguro Social no comprende el incremento de las cuotas obrero-patronales. Con propuestas como la de integrar una alianza con los principales organismos del campo, como son CNC, CNPR, CNOG y la Asociación de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Benjamín Grayeb consolidó su posición para ser el próximo presidente del Consejo Nacional Agropecuario. En Campeche, acompañada del senador priísta y dirigente del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, inauguró el 12 Encuentro nacional de procuradores y presidentes de tribunales superiores de justicia, a quienes hizo un llamado para que exista coordinación y colaboración entre autoridades, “porque ello es la base para enfrentar la delincuencia, la impunidad y la corrupción”. El PRD insiste en presidir la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, cargo para el cual está listo Luis Cházaro, maestro en Administración por el ITESM, de quien se asegura tiene el respaldo de los jefes de Gobierno del DF, saliente y entrante, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, respectivamente, así como de los gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre, y de Oaxaca, Gabino Cué...

De izquierda a derecha, Silvano Aureoles, Ernesto Cordero, Alberto Villarreal, Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones y Luis Miguel Barbosa, coordinadores de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados y el Senado, se reunieron ayer en la Hacienda de Los Morales ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

En su primer encuentro con todos los futuros alcaldes de Tabasco –10 del PRD y siete del PRI–, el gobernador electo Arturo Núñez Jiménez hizo un exhorto a poner fin a cuatro sexenios de disputas estériles entre miembros de esos dos partidos. riverapaz@prodigy.net.mx


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

■ Censuran

magistrados la aportación de pruebas ‘‘insuficientes, infundadas e imprecisas’’

Desechados uno a uno, los argumentos esgrimidos para invalidar la elección ■

‘‘México tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto’’, adelantó Salvador Nava Gomar

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Coincidentes de forma unánime en desechar todos y cada uno de los argumentos del Movimiento Progresista en su demanda de invalidar la elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) censuraron a la coalición demandante por la aportación de pruebas calificadas, con matices, de insuficientes, infundadas, inoperantes, genéricas e imprecisas. Aunque la sesión sólo fue para resolver el último juicio de inconformidad contra los comicios presidenciales, el magistrado Salvador Nava Gomar se adelantó a los plazos y enfatizó que de aprobarse el proyecto ‘‘México tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto’’. De manera unánime condenaron los alegatos de la coalición de izquierdas; sus diferencias radicaron en los énfasis. ‘‘Las pruebas no hacen prueba’’, soltó Flavio Galván; son pruebas ‘‘secundarias, periféricas, sin relación con la demanda’’, secundó Pedro Penagos. Partieron de premisas equivocadas, coincidieron Alejandro Luna Ramos y María del Carmen Alanís. Sólo Constancio Carrasco concedió algo: que el entramado legal vigente hace que corran paralelos la impugnación de los comicios presidenciales y la fiscalización del gasto de campaña. A continuación, las posturas de cada magistrado.

Salvador Nava Fue el primero en plantear su postura y a manera de conclusión, en los albores de la sesión, dijo: ‘‘Si ustedes tienen a bien aprobar esta sentencia y lo conducente de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución, México tiene a un presidente electo por el pueblo, el ciudadano Enrique Peña Nieto’’. Defendió por anticipado su petición y planteó: ‘‘A un tribunal no debe juzgársele a partir de razones políticas, sino nada más a través del debido proceso’’. A partir de ello minimizó las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista, porque en muchos casos debió habérseles considerado inoperantes, aunque se analizaron exhaustivamente. Respecto de los alegatos sobre la presunta injerencia de los gobiernos estatales priístas en la elección, sostuvo que ‘‘los planteamientos de estos agravios, bajo la técnica jurídica más estricta, procesalmente hablando, como lo dije en un principio, podrían calificarse de inoperantes

POLÍTICA

5

ble ser concluyente’’ respecto de los hechos denunciados. En el caso del reparto de las tarjetas Soriana comentó que no hay evidencia de esa presunta irregularidad, entendida como la compra del voto por esta vía. ‘‘No hay pruebas para concatenar los indicios que se tienen de las notas periodísticas’’, señaló respecto de un elemento recurrente en el recurso de la coalición –e igualmente criticado por los otros seis jueces electorales– relacionado con la inclusión de notas difundidas en medios de comunicación como pruebas. ‘‘Los contratos de Soriana, incluidos los firmados con gobiernos, tienen su origen en licitaciones públicas… en este sentido no puede afirmarse en forma concluyente que se trate de prácticas indebidas desde el punto de vista legal (...) ni reconocerse que los beneficiarios de esos programas, al recibirla (la tarjeta) se despojen de su voluntad de emitir libremente el sufragio’’. Carrasco dijo que la valoración de pruebas impone, sin duda, juzgar este asunto a partir de los hechos denunciados y de las pruebas. ‘‘Con el acervo probatorio que nosotros contamos y con una valoración que no deja de reconocer, no es posible coincidir con la coalición’’, resumió.

Alejandro Luna Ramos Entre condenas, regaños, censuras, precisiones, consejos y varios calificativos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó unánimemente la solicitud de la coalición de izquierda ■ Foto Carlos Cisneros

porque suelen ser vagos, generales o imprecisos’’. De lo relacionado con la inequidad de los medios de comunicación, desestimó todos los elementos esgrimidos, tales como la parcialidad de noticieros, la manipulación de encuestas o la situación de los medios y su impacto en la libertad de expresión. Aseguró que en este último aspecto son posturas ‘‘meramente subjetivas y dogmáticas’’, pues son categorías generales carentes de sustento para convertirse en un elemento probatorio. En cuanto a las encuestas, opinó que aunque estos sondeos no hayan coincidido con los resultados electorales ello no significa una manipulación de estos instrumentos con fines propagandísticos. El Movimiento Progresista no ofrece elemento probatorio alguno y en todo caso, añadió, la afirmación de su candidato, Andrés Manuel López Obrador, quien decía tener otros datos, sería un argumento para probar que los dichos de la coalición no son válidos.

Flavio Galván Rivera Como si estuviera en el aula de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde imparte clases, el magistrado desmenuzó varios casos en los que, a su juicio, las ‘‘pruebas (presentadas) no hacen prueba’’. En ese tono, concluyó: ‘‘No está acreditado que haya habido coacción. No hay compra, coacción o inducción ilícita (del voto) demostrada’’. También desestimó como

prueba válida la existencia –probada así por el TEPJF– de varios convenios millonarios firmados en periodo electoral entre gobiernos priístas y la cadena de tiendas Soriana, para la compra masiva de despensas supuestamente para fines de asistencia social. ‘‘Son actos jurídicos administrativos o mixtos que llevan a cabo los gobiernos de los estados en cumplimiento de los programas de gobierno. No vamos a juzgar la licitud o ilicitud de estas licitaciones públicas o adjudicaciones. Ya dije en alguna otra ocasión que las elecciones no pueden suspender el cumplimiento de los deberes de gobierno’’, adujo. Sin embargo, enseguida destacó que la sentencia del tribunal no significa una exoneración del eventual rebase de gastos o alguna otra presunta ilegalidad del abanderado priísta, porque ‘‘en algún momento’’ las instancias correspondientes, como el IFE o la PGR, llegarán a conclusiones. Galván argumentó que sólo juzgaron la legalidad o ilegalidad de la votación y detalló lo que a su juicio fueron fallas y omisiones de los documentos de fe notarial que incluyó la coalición demandante en su escrito del juicio de inconformidad. ‘‘Ahí están las fes notariales, las notas en medios de comunicación, grabaciones, el llamado Sorianagate, según nota de The Washington Post, pero no está demostrado que se hayan entregado (las tarjetas ) a ciudadanos y menos aún que, de haberse en-

tregado, haya sido para votar a favor del candidato (del PRI). En consecuencia, son infundados los conceptos de agravio’’. Advirtió que la coalición elaboró e interpuso su recurso con base en preceptos legales que no coinciden con el tiempo de presentación, por lo que –advirtió– pudieron incluso desechar el juicio por extemporáneo.

Constancio Carrasco Daza El magistrado Carrasco endosó al Poder Legislativo el entramado actual que permite que corran en paralelo los juicios de inconformidad de la elección presidencial y los procesos de fiscalización de gastos de campaña. ‘‘¿Era indispensable que se resolvieran esos procedimientos (de fiscalización) previo a la resolución del juicio de inconformidad?’’, planteó. Él mismo se respondió al señalar que el objetivo de quienes hicieron la reciente reforma electoral ‘‘obedece a la lógica del legislador para que sean procesos administrativos sólidos en donde se alegue rebase de topes de gastos de campaña’’. Al igual que Galván, Carrasco subrayó que serán las autoridades competentes las que en su momento arrojen conclusiones, en particular del presunto rebase de topes de campaña que analiza actualmente la Unidad de Fiscalización del IFE. No obstante, al final de su participación de casi una hora, dijo que con las pruebas aportadas por la coalición ‘‘no es posi-

Último orador, el presidente del TEPJF se sumó a los criterios de sus compañeros acerca de que el análisis de este órgano electoral fue exhaustivo y sostuvo que los demandantes partieron de premisas equivocadas. Destacó que los plazos de fiscalización (impugnados por la coalición a fin de que se autorizara un procedimiento extraordinario para la entrega de reportes preliminares de auditorías) y los lineamientos del IFE para los noticieros, en su momento no fueron motivo de controversia. Rechazó todos los argumentos de la coalición de izquierda y aseveró que éstos no pueden servir de sustento a la petición planteada en el juicio, en particular aquellas que en su momento ya fueron analizadas y resueltas por las autoridades electorales. Dijo que la demandante aludió a ‘‘cuestiones no probadas’’, en referencia a los polémicos casos de Soriana y Monex, más aún con la inclusión de documentos notariales imprecisos.

María del Carmen Alanís La magistrada sostuvo que en la contienda presidencial ‘‘no hubo afectación al principio de equidad’’, y subrayó que la coalición no presentó las pruebas que sustentaran sus aseveraciones. Sobre las encuestas, dijo que no está probada la violación a principio constitucional alguno y, además, los lineamientos emitidos por el IFE para las encuestadoras no fueron impugnados. ‘‘Se parte de una premisa falsa. Los usos de las encuestas no necesariamente producen efecto’’. A PÁGINA 6


6 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

DINERO ◗ Carstens, otra vez acatarrado ◗ Segunda tanda de pagos en Infonavit ◗ Viento en popa la petrolera argentina esde los días tormentosos del Fobaproa no se presentaba una denuncia directa contra el gobernador del Banco de México. Entonces, Guillermo Ortiz ocupaba el cargo e incluso fue promovido un juicio político por su involucramiento en el fideicomiso del rescate bancario –hoy conocido como IPAB– cuyo costo fue de 120 mil millones de dólares y seguimos pagando hoy día. Cada miércoles el IPAB pide miles de millones de pesos prestados para pagar cuando menos los intereses de la descomunal deuda, la cual en vez de disminuir ha ido creciendo. Agustín Carstens contrajo pulmonía cuando era secretario de Hacienda, ya que auguró que la recesión de Estados Unidos a lo máximo produciría un catarrito en la economía mexicana, sólo que los estornudos crearon una situación de desastre. Ahora ha contraído otro, con motivo de la transferencia por 50 millones de pesos que salieron del gobierno del estado de México a los bolsillos de un misterioso destinatario. Cuando se descubrió la jugada, Carstens de nueva cuenta se enredó con las palabras asegurando que la transacción había sido corregida. Se supone que el dinero en algún momento volvió a las arcas de la tesorería del Edomex. O sea, los 50 millones sólo salieron a dar un paseo. Ayer el diputado Ricardo Monreal presentó en la PGR una denuncia penal en su contra. Asegura que hay pruebas contundentes de que fue alterada la transferencia. La procuraduría es la que debe determinar, pero me temo –dice– que hay graves irregularidades.

PYMES,

LOS CRÉDITOS

En México, ocho de cada diez empleos se generan gracias a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). La clave para reducir el

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

desempleo es abrir un mayor número. En el Seguro Social están registrados menos de un millón de empleadores –entre grandes y pequeños–, cuando deberían ser 2 o 3 millones. Se duplicaría el número de trabajadores con prestaciones, que continúa estancado en 15 millones y pico. Las chambas que se han ido creando se ubican en el llamado sector informal. Bancomext anuncia un programa de financiamiento a Pymes orientadas a la exportación e importación. Cada Pyme podrá acceder a un crédito hasta por 19 millones de pesos o su equivalente en dólares, para destinarlos a capital de trabajo o activo fijo. Hasta ahí todo suena fantástico. El problema es que los financiamientos deben tramitarse por conducto de la banca comercial. No han podido superar la lentitud de la tramitología. El responsable de Bancomext es Héctor Rangel Domene, quien fuera presidente del consejo de Bancomer. No puede pensar de otra manera.

INFONAVIT, DEVOLUCIONES

Una vez concluido el pago de las cantidades menores a 10 mil pesos –me refiero a la devolución de los ahorros en Infonavit 97– sigue la de las cantidades mayores. Aparece en esta sección el calendario dado a conocer por Infonavit para llevar a cabo el trámite. Los tecnócratas de Hacienda al parecer no consideraron que muchos jubilados son de edad avanzada y están enfermos. Quizá no verán su dinero, lamentablemente. No sería por demás que dejen arreglados sus documentos para que el dinero pueda ser cobrado por sus beneficiarios. Suena horrible, pero es la realidad.

refinería. Además, se vería afectado el negocio de importar gasolina de las refinerías de Estados Unidos. Y falta que sea cierto lo del nuevo ‘‘tesorito’’.

Terminación Recepción IMSS de solicitudes 0y1

Agosto

2y3

Septiembre

4y5

Octubre

6 y7

Noviembre

8y9

Diciembre y Enero 2013

PINTA

Periodo de citas

Fecha de pago

AgostoDiciembre SeptiembreEnero OctubreFebrero NoviembreMarzo DiciembreMayo

Enero 2013 Febrero 2013 Marzo 2013 Abril 2013 Junio 2013

ASUNTO:

EL

MELATE

Habiendo leído que ya hay blindaje para evitar fraudes en el Melate, y también nos platicas en tu columna que a los responsables del anterior fraude sólo les dieron un coscorrón, he decidido seguir ganando en ese sorteo con la fórmula descubierta, la que con todo gusto les comparto. Va en la décima:

BIEN

Va muy bien la petrolera argentina YPF, que fuera seminacionalizada el pasado abril por la presidenta Cristina Fernández, recuperando el control que detentaba la española Repsol, a pesar de las advertencias hostiles del presidente Rajoy –y la mala vibra de Calderón. El grupo petrolero presentó su plan estratégico 2013-2017, y contempla inversiones de 32 mil 700 millones de dólares de los que, según sus estimaciones, podría financiar con recursos propios 32 mil 600 millones. Argentina también busca otros socios en el sector privado y ha sondeado a gigantes petroleros estadunidenses como Exxon y Chevron, al chino Sinopec, y a las grandes fortunas locales, como los Bulgheroni y la familia Eurnekian.

Ya pensaron en blindaje; ya les dieron coscorrón a los del sorteo ladrón, pero ya no soy tan maje pa’ que me den así baje; del ‘‘¿Ya te viste?’’ tan vano por fin, sintiéndome sano, ora ya en cada sorteo con felicidad me veo que No jugando, Sí gano.

E@VOX

Noticias. La buena: encontraron un yacimiento rico de petróleo. La mala: los gasolinazos siguen hasta 2015 Luis Melgar @luisito618

ASUNTO:

POPULI EL

‘‘TESORITO’’

‘‘Anuncia Calderón hallazgo de gran yacimiento petrolero” (La Jornada, 30 de agosto). ¿Y la refinería?

TWITTER Supera México a AL en #ninis, Cepal. ¡Pero claro! Su más retrógrada expresión es el ‘‘Nini’’ Verde. @rfranco24

Pedro Miramontes/Distrito Federal

En NL aplicarán más impuestos y los sueldos de la élite política ni tocarlos @regaladof

R: Estimado Pedro: si no pueden con el problema del huevo, menos todavía con la

Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

DE PÁGINA 5

Dijo que, según el Instituto Federal Electoral, 96 por ciento de los estudios con base en los cuales se hicieron los sondeos cumplieron con los requisitos. Además, apuntó la magistrada, en ninguna parte del mundo hay elementos para demostrar que una información emanada de una encuesta es decisiva para presionar al elector. El ejercicio de ponderación de este tribunal, añadió, consiste en evaluar si se acreditan los hechos denunciados y enseguida examinar si la magnitud de los hechos irregulares, debidamente probados, tuvieron una fuerza irresistible. ‘‘Es decir, si excede el grado de presión que una persona puede resistir sin que se altere su libertad, sin que exista un vicio en su voluntad y que el agregado sea determinante para el resultado de la elección colectiva mayoritaria’’, subrayó.

Pedro Esteban Penagos De entrada descalificó las pruebas aportadas por la coalición demandante porque ‘‘se ofrecieron muchas, pero fueron secun-

Desechados uno a uno, los argumentos esgrimidos para invalidar la elección darias, periféricas, sin relación alguna con lo argumentado en la demanda’’. Y aunque reconoció que se presentaron tarjetas de Monex y Soriana, lo único que probaron con ello fue su existencia, pero en modo alguno que se hubieran utilizado para la compra de votos. En el caso Monex, sólo se acreditó la distribución de estas tarjetas a representantes priístas que se dieron en pago de servicios prestados, por lo que ‘‘no hay elementos de prueba que permitan inferir que la distribución de estas tarjetas se realizó a la ciudadanía en general’’. De los plásticos de Soriana dijo que sólo demuestran la existencia de los mismos, pero ‘‘no la irregularidad planteada’’. No tienen la fuerza suficiente para decir que Compromiso por México distribuyó esas tarjetas, por lo que sólo tienen valor indiciario y no es una prueba fehaciente de que fueron utilizadas para la compra de votos. Sostuvo que declarar inválida

la elección es viable siempre y cuando se tengan acreditadas las irregularidades en la magnitud e importancia para anularla. Las pruebas son indispensables para lograr la pretensión, representan el corazón del problema en el juicio y sin éstas no se alcanzan las pretensiones. Los argumentos presentados por la coalición no acreditan que la elección no haya sido libre y auténtica o que se impidió a los ciudadanos sufragar con libertad. No se comprueba que se hayan violado consistentemente los principios constitucionales de la elección como para pretender que se anulen más de 50 millones de votos y el TEPJF está –concluyó– para preservar la voluntad ciudadana’’.

Manuel González Oropeza El magistrado comenzó diciendo que si bien la postura del Movimiento Progresista en torno a la elección es ‘‘entendible’’ políticamente, su petición de invalidar la

elección presidencial debe ser sometida a la óptica del derecho, y en esta lógica sus argumentos no acreditaron que se hayan cometido las irregularidades que ameriten la invalidez de la elección.

NO DEBE POLITIZARSE EL LITIGIO LEGAL SOBRE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, RECOMIENDAN Demandó enseguida que no se politice el litigio legal sobre la elección, porque las campañas ya concluyeron. El tribunal, subrayó, no puede privilegiar la posición de la coalición en detrimento de otros actores o de la elección misma, de ahí que se debe defender la imparcialidad ‘‘aun en contra de amenazas o represalias de los actores políticos. Así es la administración de la justicia’’.

Fue explícito en descalificar la demanda del Movimiento Progresista para que se postergara la sentencia sobre la elección presidencial hasta concluir las quejas relacionadas con irregularidades en el financiamiento de la campaña de Enrique Peña Nieto. ‘‘No puede haber posición más equivocada e ilegal’’, porque los plazos establecidos en la legislación están previstos.

¿Compra del voto? Por lo que hace a la presunta compra del voto, González Oropeza consideró que las pruebas presentadas difícilmente pueden acreditar que los 19 millones de sufragios para Peña Nieto hayan llegado por esta vía. Difícil demostrar que la manipulación del voto se haya dado en automático a la entrega de una dádiva y que los 15 millones de votos que obtuvo la coalición demandante haya sido por haber resistido estos embates. Concluyó que no es entendible cómo la compra de votos pudo haber afectado la votación del candidato presidencial del PRI, sin que impactara en el sentido de la de los otros partidos en el resto de los cargos en disputa.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

ARTURO CANO

¿Alguien esperaba otra cosa? Ni siquiera en el círculo íntimo de Andrés Manuel López Obrador había la mínima esperanza de que los magistrados atendieran su demanda de declarar la invalidez de la elección presidencial. El proyecto de calificación de la elección presidencial llega, como todas las últimas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), planchado. Trae tanto almidón que el magistrado Salvador Nava Gomar, académico de la universidad de los legionarios de Cristo, cuota del PAN según algunos, y primero en tomar la palabra, ni siquiera tiene la cortesía de escuchar a sus pares ni de esperar la calificación. Adelanta: “México tuvo una elección que no tiene por qué invalidarse; tuvo elecciones libres y auténticas. México tiene un presidente legítimo, electo por el pueblo: Enrique Peña Nieto”, proclama quien se dice juzgador en un sistema democrático, pero que esta tarde suena a jilguerillo de antaño. A dos meses de los comicios, la sesión del tribunal es vista en los pasillos del poder como mero trámite. La lectura del proyecto y los argumentos posteriores de los magistrados lo confirman. Las izquierdas siguen cargando el sambenito del desprecio a las instituciones. Pero son otros actores políticos los que no han esperado esta tarde, es decir, la calificación de la elección presidencial que dará lugar a la entrega de la constancia de mayoría al ganador. El presidente Felipe Calderón se ha reunido varias veces con Enrique Peña Nieto para trazar la ruta del traspaso del poder. El principal operador de éste, Luis Videgaray, ha hecho lo propio con Alejandro Poiré, secretario de Gobernación.

Las pruebas que no prueban Antes que la Estela de Luz (popularmente la suavicrema), el principal aporte sexenal al paisaje urbano son las vallas metálicas que acompañaron durante seis años miles de actos oficiales. En la sesión en la cual los magistrados descalifican todas y cada una de las pruebas de la demanda de nulidad presentada por el Movimiento Progresista, no podía ocurrir de otro modo. “No encerrarán nuestra libertad”, dice el cartel detrás de una plancha de acero, portado por uno de los cientos de jóvenes que toda la tarde gritan y ya entrada la noche siguen gritando “¡fraude!”, “¡corruptos!”, “¡rateros!” Son pocos, pero aguerridos. Pero la sala superior del TEPJF no los ve ni los oye, ocupada en las larguísimas intervenciones de los magistrados (cada uno interesado en lucirse con un discurso que “razona” el voto, aunque se repitan una y otra vez argumentos y frases). Las líneas discursivas de los magistrados son, si se deja de lado la jerga jurídica que las adorna, iguales a las que políticos del PRI y del PAN, así como opinadores profesionales, han re-

POLÍTICA

“Hay pruebas que no hacen prueba”, sostiene el irónico Flavio Galván

Exculpan a Televisa de promocionar a Peña Nieto y defienden a las casas encuestadoras

7

Repiten magistrados razones tricolores y tornan acusados a los acusadores

Cientos de ciudadanos, la mayoría jóvenes, se manifestaron frente al tribunal electoral para exigir que los magistrados de la sala superior declararan la invalidez de la elección presidencial ■ Foto Alfredo Domínguez

petido hasta el cansancio en las semanas recientes. A los magistrados les preocupa, de pasada, dejar claro que revisaron a fondo todas y cada una de las pruebas, y que trabajaron mucho (“50 días dormimos poco”). Una cosa más, en boca del presidente del tribunal: esta decisión unánime ha sido estrictamente jurídica.

LAS PRUEBAS DE AMLO SÓLO APORTAN “LEVES INDICIOS”, DICE EL

TRIBUNAL DE CUOTAS

Los magistrados, que dicen haber resistido presiones y amenazas, no se despachan sólo al Movimiento Progresista y su candidato, sino también al presidente Felipe Calderón, quien el 10 de julio dijo, respecto de la “compra de votos” mediante tarjetas de la tienda Soriana: “Es un tema que no digo que va a ser suficiente, no lo sé, para descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto. No podemos quedarnos así nada más, ‘(en) qué tanto es tantito’”. Para los magistrados no fue ni tantito. “¿Con esto demostramos que se compró el voto de los ciudadanos? Si ni siquiera fueron repartidas (las tarjetas de Soriana)”, dice

Flavio Galván, quien hace seis años firmó la constancia de mayoría de Felipe Calderón. Con tono de viejo maestro, Galván se burla: “El acta notarial prueba la existencia de pruebas semovientes”. Y acuña una de las mejores frases de la sesión: “Hay pruebas que no hacen prueba”.

Tierra de ángeles Una de las instituciones, esos ebúrneos templos habitados por ángeles, juzga la elección. Como si los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) o los magistrados del TEPJF no debieran sus cargos al sistema que la clase política ha elegido para nombrar las cabezas de organismos “ciudadanizados” o aparatos judiciales: el reparto de cuotas. ¿No fue Leonardo Valdés Zurita –consejero presidente del IFE y este día urgido de “cerrar” el proceso electoral– propuesto por el PRD (partido, además, del que fue fundador)? Ahora pequeño demonio de las izquierdas, Valdés llegó al instituto gracias a las negociaciones de la corriente mayoritaria del PRD con el presidente Calderón. Y aquí, los magistrados insisten en su independencia aunque todos sepan, entre la clase política, que para resolver “un asunto” en este tribunal los servicios de Manlio Fabio Beltrones, hoy coordinador de los diputados del PRI, son más que invaluables. Por las bocas de los magistrados pasan los argumentos que

priístas, panistas y opinadores profesionales han divulgado profusamente en semanas recientes. En algunos temas, parece que se escucha al comentarista de la radio de hace 15 días. El tribunal de cuotas dice que las cajas entregadas por la campaña de López Obrador, con todo y su volumen, sólo ofrecen, y eso cuando algo les conceden, “leves indicios”, aunque siempre “vagos, generales e imprecisos”. Los juzgadores defienden a Televisa. “De ninguna manera prueban que hubiese existido un convenio para promocionar a Peña Nieto”, dice Pedro Penagos. María del Carmen Alanís, magistrada e insuperable anfitriona, dibuja, basándose en datos de monitoreos del IFE, medios de comunicación equilibrados, en los que ni de broma puede haber “venta encubierta” de espacios. Ni de lejos se puede inferir, dice Alanís, que los medios electrónicos hayan realizado una cobertura “sesgada”. ¿Se compraron votos? “La coalición pareciera concebir al ciudadano como un autómata”, dice Manuel González Oropeza, en una frase que resume bien el tono general de las intervenciones: el Movimiento Progresista pasa de acusador a acusado, de quejoso a culpable. Los magistrados defienden las encuestas con los argumentos de los demóscopos: los estudios de opinión no influyen en el comportamiento de los electores (en todo caso afectan al puntero,

¡porque generan hartazgo en los votantes!), no hay manera de probar que fueron usadas como propaganda ni tampoco que fueron manipuladas. Nada dicen, sin embargo, del dato curioso de que las encuestadoras ligadas a medios de comunicación hayan sido las que fallaron, y feo, en la diferencia entre el primer lugar y el segundo. Incluso, ya encarrerados, comparten el argumento que algún dueño de encuestadora dice con una risita: “Le atinamos al orden en que quedaron”. Claro, y el tema se pierde en la incontinencia verbal de los magistrados: el IFE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) “deberán continuar sus investigaciones”. Si algo hallan, a la manera del Pemexgate o de Amigos de Fox, la justicia llegará en forma de multa. Aprieta la noche y la indignación de los manifestantes crece. La mayoría son jóvenes, muchos de una escuela del Politécnico ubicada cerca de la sede del TEPJF. A las ocho y media comienzan a derribar las vallas que los separan de la reja de la sede judicial. Arrojan botellas, trozos de hielo y monedas al grito de “¡fraude, fraude!” Mientras, los magistrados rechazan la demanda de López Obrador. No muy lejos de aquí, horas antes, el IFE también le da palo a las izquierdas: una nueva multa por los anuncios titulados “La presidencia no se compra”. Por “denigrantes y calumniosos”.


8 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO

Al grito de “¡México, sin PRI!” y la advertencia de “como hay imposición, habrá revolución”, cientos de personas expresaron su repudio a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar el juicio de inconformidad presentado por el Movimiento Progresista que exigía declarar la invalidez de la elección presidencial. Tras conocer que cuatro de los siete magistrados se habían pronunciado por declarar la validez de los comicios del pasado primero de julio, los manifestantes derribaron las vallas metálicas que desde temprana hora se instalaron en torno al tribunal para resguardarlo, lo cual provocó la movilización de un grupo de granaderos dentro y fuera del recinto para impedir que entraran al mismo y evitar que colocaran mantas sobre las rejas. Cerca de las dos de la tarde, los inconformes, unos pertenecientes el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otros a #YoSoy132, empezaron a reunirse frente al TEPJF para manifestar su repudio al PRI, a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y a los magistrados electorales, a quienes acusaron de validar el “fraude”. En señal de rechazo a los integrantes del tribunal, algunas personas –la mayoría jóvenes– lanzaron monedas y basura al interior del recinto. “¡Vendidos, vendidos!”, comenzaron a gritar, mientras una activista disfrazada de juez, con billetes falsos prendidos a la toga, excremento en el

Recibirá Peña constancia de presidente electo Una vez resuelto el juicio madre contra la elección presidencial, los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionarán este viernes para realizar el cómputo final, calificar y validar los comicios, y emitir la declaratoria de presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos. Harán un receso y luego recibirán al priísta Enrique Peña Nieto para entregarle la constancia de presidente electo. El mexiquense llegará a las inmediaciones del tribunal en un helicóptero que, según fuentes consultadas, aterrizará en un campo ubicado detrás del inmueble donde se realizará la ceremonia, e ingresará a la sede del órgano colegiado por una puerta alterna a la principal. El ex gobernador del estado de México será acompañado por líderes partidistas y parlamentarios, colaboradores e integrantes de su familia. FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

“No aceptamos a Peña Nieto como presidente”, sostienen

Repudian jóvenes la decisión de los magistrados electorales ■

Instan a adoptar nuevas medidas; instalan campamento en el TEPJF

birrete y usando una máscara de cerdo, escenificaba lo que para muchos manifestantes representan los magistrados. Desde la madrugada del jueves, las inmediaciones del tribunal fueron resguardadas con vallas metálicas, y la presencia de elementos del Ejército y personal de seguridad privada. Entre los grupos designados para custodiar las instalaciones se encontraban también agentes de la policía capitalina, la mayoría vestidos con playeras y chama-

rras negras. En el lugar se apostaron mujeres vigilantes, quienes no aclararon a qué agrupamiento pertenecían. Durante la tarde, el ánimo de los manifestantes permaneció relativamente en calma, y sólo coreaban consignas y mostraban pancartas contra el PRI y Peña Nieto. Pasadas las ocho de la noche se conoció el sentido de los votos de los magistrados. En ese momento un grupo de jóvenes –y una que otra señora acompañada de sus hijos peque-

ños– comenzó a jalonear las vallas metálicas instaladas sobre la avenida Carlota Armero, frente a la entrada principal del tribunal, hasta que lograron desprenderlas, mientras gritaban “¡Peña no ganó, el Trife le ayudó!” y ¡“Revolución, revolución!” Con la finalidad de calmar los ánimos, varios manifestantes hicieron una contravalla frente a los granaderos, advirtiendo que los agentes iban armados y ellos no, por lo cual llamaron a la gente a no caer en provocaciones.

Como señal de que su movimiento es pacífico, comenzaron a cantar el Himno Nacional. Durante la manifestación hubo muestras de rechazo a Televisa y otros medios de comunicación, a los que acusaron de haber apoyado al candidato del PRI. Incluso, algunos camarógrafos se alejaron en forma momentánea de los manifestantes, ante el enojo que provocó su presencia. Después de que los magistrados rechazaran por unanimidad invgalidar la elección presidencial, los inconformes decidieron utilizar las redes sociales para convocar a nuevas acciones. “Ahora sí estamos ante algo inminente, tenemos que tomar otras medidas. Hay que movilizarnos porque no aceptamos a Peña Nieto como presidente”, señalaron en breve asamblea. Hasta las 11 de la noche de ayer algunos manifestantes continuaban la protesta entre gritos de “¡Obrador, Obrador!”, en espera de que salieran los magistrados –quienes abandonaron el tribunal por la puerta de atrás– y dejaron entrever que se sumarán a la marcha del movimiento #YoSoy132, que se realizará hoy a las 16 horas de Ciudad Universitaria al TEPJF. Más tarde los manifestantes acordaron instalar un campamento fuera del tribunal.

Protesta en Monterrey

Tras conocer la decisión de los magistrados sobre la impugnación del Movimiento Progresista, que exigía declarar la invalidez de los comicios presidenciales, jóvenes indignados derribaron las vallas colocadas frente a la sede del tribunal electoral y convocaron a realizar otros actos de protesta ■ Foto Víctor Camacho

El movimiento no termina con la imposición de Peña, afirman

Hoy, marcha fúnebre de #YoSoy132 para “dar sepultura a la democracia” FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Luego de que las autoridades electorales desecharan los recursos de impugnación del Movimiento Progresista, que argumentó supuestas irregularidades cometidas en las votaciones del pasado primero de julio, el movimiento estudiantil #YoSoy132 realizará este viernes una “marcha fúnebre” para “enterrar” en forma simbólica a la democracia del país. La movilización partirá a las 16 horas de las islas de Ciudad Universitaria y se dirigirá a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde luego de manifestar su descontento por la “im-

posición” del candidato priísta Enrique Peña Nieto en la Presidencia, los jóvenes celebrarán un carnaval para demostrar de manera festiva que la inconformidad y la lucha siguen vivas. Al día siguiente, el movimiento realizará una caravana de automóviles del tribunal electoral al cruce de Eje 5 y Viaducto, de donde saldrá una marcha hacia las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Ahí, como se anunció previamente, los estudiantes leerán un “contrainforme de gobierno”, en el cual realizan un balance crítico de las omisiones y promesas incumplidas de la administración de Felipe Calderón. El mismo documento se dará

a conocer más tarde en el Zócalo de la ciudad de México. En conferencia de prensa, Javier Bautista de la Torre, integrante de #YoSoy132, señaló que el movimiento seguirá siendo pacífico y apartidista, y trascenderá la coyuntura de las elecciones, pues el proceso de “imposición” de Peña Nieto no termina en este punto. Aunque admitió que las jornadas de movilización de los jóvenes han sido agotadoras para algunos de ellos, aclaró que el movimiento se siente fortalecido y subrayó que “este es un momento importante y tenemos que salir a decir algo. No pretendemos ser jueces de las elecciones, no las reconocemos o descono-

Alrededor de las 20 horas, unos 40 integrantes del Frente Nuevo León contra la Imposición de Enrique Peña Nieto iniciaron un plantón frente al Congreso del estado, en Monterrey, para repudiar el fallo del TEPJF, que desestimó las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista para invalidar la elección presidencial. Personal de seguridad se apostó en la entrada principal del inmueble para prevenir una eventual toma del edificio. CON INFORMACIÓN DE DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

cemos, sólo manifestamos que el proceso, a todas luces, no respetó la voluntad ciudadana”. Por su parte, Israel Solares coincidió en que la “imposición” del ex gobernador mexiquense en Los Pinos es sólo una parte de un sistema democrático viciado, por lo cual el movimiento debe ir más allá de los comicios y seguir estructurando una propuesta nueva en materia de salud, seguridad y educación, entre otros temas. Daniela Fuentes indicó que el “contrainforme” no es una propuesta terminada, sino abierta a la participación de todos los sectores, que tiene como propósito “provocar a la sociedad para que debata y reflexione”. El documento, explicó Mayra Rojo, girará en torno de seis ejes temáticos: democratización de los medios; reforma en educación, ciencia y tecnología; reforma al modelo económico neoliberal; cambio en el esquema de seguridad nacional; reforma política y al sistema de salud.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

GEORGINA SALDIERNA ALMA E. MUÑOZ

Y

Andrés Manuel López Obrador fijará hoy su postura, en conferenciade prensa que se celebrará a las 8 de la mañana, sobre el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que desechó los recursos de inconformidad que presentó la coalición Movimiento Progresista para invalidar la elección presidencial del primero de julio pasado. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la campaña del tabasqueño, informó que además López Obrador se reunirá con los dirigentes de la coalición y los coordinadores parlamentarios de los partidos que la integran para definir las acciones que emprenderán. En breves declaraciones, Monreal consideró anoche que los magistrados atentaron, con su decisión, contra la democracia y la Constitución. Calificó a los integrantes del tribunal de “farsantes con toga y birrete, pagados con millones de pesos, que no cumplen con el mandato ciudadano, que sepultan la Constitución y van a convertirse en la comparsa más vil del PRI en la historia de la democracia nacional”. Entrevistado frente a las instalaciones del órgano colegiado, expuso que la carrera política de López Obrador no está acabada. Previamente, el ex gobernador de Zacatecas estuvo en la casa de campaña del candidato presidencial, donde ambos siguieron la sesión del tribunal. Expuso que López Obrador estaba “muy tranquilo, muy sereno. Es un estadista y está preocupado por el país”, destacó. Por otra parte, los coordinadores parlamentarios del PRD en las cámaras de Diputados y de

Blindan sede del TEPJF En la fecha convocada para desahogar el último recurso del Movimiento Progresista para declarar la invalidez de la elección presidencial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue fuertemente resguardado por elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Desde la madrugada del jueves se desplegaron rejas en las inmediaciones del TEPJF para garantizar el acceso al recinto, donde se discutió el dictamen que desechó la demanda de invalidez de la elección. Las policías Federal y del Distrito Federal asumiron el resguardo en las inmediaciones del edificio con el propósito de impedir que las manifestaciones contra el TEPJF entorpecieran la discusión de los magistrados. DE LA REDACCIÓN

Se reúne con la dirigencia del PRD y los líderes parlamentarios

AMLO fija hoy su postura sobre la decisión del tribunal Senadores, Silvano Aureoles y Migel Barbosa, respectivamente, insistieron en que será hasta este viernes cuando su partido fije posición sobre el resolutivo y determine las acciones a seguir. Trascendió que la comisión política del perredismo está citada para analizar hoy la determinación de los magistrados. Por otra parte, dijeron que respetan la libertad de expresión

de sus correligionarios, ya que no se descarta que realicen acciones de protesta durante la sesión inaugural de los trabajos del Congreso el próximo sábado. Las declaraciones de los perredistas tuvieron lugar al término de la primera reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD en las cámaras de Senadores y de Diputados, en la Hacienda de los Morales.

En ese contexto, Ernesto Cordero, líder de los senadores panistas, puntualizó que su partido respetará el fallo del tribunal. Acerca de la reunión, señaló que se inició la negociación sobre la distribución de comisiones. Eso sí, subrayó, en ese procedimiento se va a respetar la proporcionalidad que cada fuerza política tenga en las cámaras. También dio a conocer que se

POLÍTICA

9

acordó realizar encuentros de este tipo con regularidad. Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, se mostró optimista tras el cónclave y dijo que no ve posible que haya parálisis legislativa. Trascendió que durante el encuentro se acordó que el primero de septiembre serán los diputados de cada uno de los partidos con presencia en el Congreso los que fijarán postura sobre el sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón. En tanto, Cordero descartó la presencia de Calderón en San Lázaro el próximo sábado, ya que nunca se formalizó la petición para que el jefe del Ejecutivo federal pudiera asistir al Palacio Legislativo.


10 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ROSA ELVIRA VARGAS

Enrique Peña Nieto decidió aguardar hasta hoy, cuando todo indica se le otorgará constancia de presidente electo, para hacer algún pronunciamiento público sobre la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sólo a las 22:54 horas escribió el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter: “Vamos hacia adelante. Con diálogo, entendimiento y acuerdos, vamos juntos por la unidad y la grandeza de México”.

En Twitter, cascada de felicitaciones al priísta; Joaquín Coldwell convoca a conferencia

Priístas montan escenario para celebrar el fallo del TEPJF; Peña Nieto no acude Ayer todo estuvo dispuesto en un hotel de Polanco para un eventual arribo del ex gobernador mexiquense y la emisión de un mensaje. Pasadas las 10 de la noche se ordenó el retiro del personal de

comunicación, logística y seguridad que había dispuesto el escenario para el caso. El Comité Ejecutivo Nacional priísta tampoco emitió postura oficial al respecto. Prefirió recurrir a las redes sociales, e inme-

El presidente del IFE instó a “encaminarnos a una nueva etapa de civilidad democrática” ■ Foto Cristina Rodríguez

■ PREP, “uno de los programas más lentos de mundo”: Pablo Gómez

Valdés demanda “abrir un capítulo” en el que se privilegien los acuerdos FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Horas antes de la sesión sobre el juicio de invalidez de los comicios presidenciales promovido por el Movimiento Progresista, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, pidió “cerrar” el proceso de este año y “abrir un capítulo” en el que se privilegien la negociación y los acuerdos. Al presentar los informes de los mecanismos de tendencias y resultados de la jornada del primero de julio, subrayó que “en la víspera de la calificación presidencial es momento de reflexionar, dejar atrás las diferencias (...) y encaminarnos hacia una nueva etapa de civilidad democrática”. Sobre los documentos presentados durante la sesión ordinaria de ayer, aseguró que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) “ha sido un proyecto exitoso” del IFE porque dio transparencia al resultado de las tres elecciones federales. Lo presumió como el sistema

más ambicioso en la historia del organismo, principalmente por la digitalización –y difusión por Internet– de las actas de resultados de 143 mil 130 mesas receptoras del voto, es decir, 426 mil 510 documentos, de los comicios de presidente, senadores y diputados. El secretario ejecutivo del IFE, Edumundo Jacobo, calificó lo anterior de “ejercicio radical de transparencia”. La única voz disidente al balance de los consejeros fue la del perredista Pablo Gómez, representante del Poder Legislativo. “Sigo pensando que el PREP –dijo Gómez– es muy lento. Perdonen que discrepe del espíritu de Ifelandia que acabamos de escuchar, pero ya saben ustedes que yo no soy de ese bando, sino del bando crítico, que es lo único que puede ayudar a cambiar las cosas, en cualquier ámbito de la vida. “Es muy lento este PREP, es uno de los programas más lentos del mundo moderno.” El consejero Lorenzo Córdova señaló que este mecanismo no opera en ningún país, por lo que

generó certeza e inhibió las tentaciones de descalificarlo. A unas horas de que se realizara la sesión en la que los magistrados electorales determinarían la suerte del juicio promovido por el Movimiento Progresista, los consejeros presumieron que fueron coincidentes las cifras emanadas del PREP y las de los cómputos distritales, con variaciones de décimas o centésimas. Respecto del conteo rápido, Valdés dijo que fue instrumento para generar certeza, y subrayó que la operación de este mecanismo “fue una decisión correcta” del IFE frente a la exigencia de mayor transparencia. La muestra de ese conteo estuvo integrada por 7 mil 597 casillas para obtener resultados preliminares de la elección presidencial. Precisó que el comité técnico asesor de este conteo decidió presentar los resultados con 82.46 por ciento de la información obtenida de la muestra, es decir, 13.68 por ciento menos en relación con la elección federal de 2006.

diatamente después de la votación de los magistrados del TEPJF el partido colocó el siguiente mensaje en Twitter: “#EPNpresidenteElecto Ganó México, nos une México”. Luis Videgaray, ex coordinador de la campaña de Peña Nieto, también recurría a esa red social para consignar: “El proceso electoral llega a su fin. @EPN será Presidente. Ahora a trabajar para cumplirle a todo México”. Como en cascada siguieron mensajes de felicitación al “presidente electo” –pese a que tal condición no se le ha otorgado– tanto de gobernadores como de dirigentes partidistas, políticos de todo orden y militantes. En el hotel donde todo estuvo dispuesto desde el mediodía con templete, bandera nacional, maestro de ceremonias, personal de

seguridad y demás, se recibió la orden de desmontar y dejar el lugar donde habían aguardado por 10 horas. Hasta ahí había llegado también el dirigente (hoy todavía senador y a partir de mañana diputado) Arturo Escobar, quien se decía “contentísimo” por el rumbo del resolutivo en favor de quien fuera también candidato presidencial de su partido, el Verde Ecologista de México. Se informó que Peña Nieto pasó la tarde en sus oficinas de Lomas de Chapultepec reunido con su equipo más cercano y pendiente de la sesión del tribunal electoral. Por lo pronto, y ya muy tarde, desde las oficinas del PRI se citó a una conferencia de prensa esta mañana, con el dirigente nacional, Pedro Joaquín Coldwell.

AN confirma que respeta la resolución

rresponde a un partido respetuoso de las leyes y las instituciones democráticas mantiene su convicción de respetar las decisiones de las autoridades competentes. Pero al mismo tiempo, demandó que el Instituto Federal Electoral y el tribunal resuelvan y, en su caso, castiguen las violaciones que cometieron diversos partidos, destacadamente el Revolucionario Institucional, en torno a las aportaciones de particulares y empresas a las campañas, el evidente rebase de los topes de gastos de proselitismo y la clara intervención de gobiernos estatales en los comicios. Reiteró que promoverá en el Congreso las reformas necesarias para erradicar esas prácticas de las elecciones mexicanas.

El Partido Acción Nacional (PAN) señaló anoche que respetará el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual desechó las impugnaciones presentadas contra la elección presidencial, pero exigió a las autoridades competentes que resuelvan en el momento procesal oportuno y conforme a derecho las quejas presentadas contra el tricolor por el caso Monex y otras violaciones a las leyes. En un comunicado, dijo que sin regateo alguno y como co-

DE LA REDACCIÓN

Empresario Alfonso Romo pide manifestarse de manera abierta El empresario Alfonso Romo Garza pidió a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “no premiar a quienes cometieron ilícitos, sean del partido que sean; esto equivaldría a elevar la corrupción a rango constitucional”. En un escrito difundido por Despierta México, Romo exhortó a los magistrados a no temer a los partidos. “Su único miedo debería ser defraudar a México y no asumir sus responsabilidades; su deber es uno: la grandeza de nuestro país”, afirmó. Los invitó a ser recordados como integrantes de la institución que “devolvió a los mexicanos la esperanza de vivir en un país digno, verdaderamente democrático y apegado a sus leyes”.

Asuman “con responsabilidad sus facultades de dar a México la altura de nación que todos deseamos y merecemos”. Instó a los ciudadanos a exigir al TEPJF que “dignifique la institución que representa: que actúe apegado al espíritu de la Constitución”. Llamó a los magistrados a que “no nos hagan perder la fe en las instituciones”, en relación con la demanda de invalidez de la elección presidencial presentada por el Movimiento Progresista. Romo convocó a los ciudadanos “a no tener miedo a manifestarse de manera abierta, pacífica y conforme a la ley; a exigir moralmente a nuestras autoridades que transparenten y legitimen una verdadera elección”. ALMA E. MUÑOZ


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

■ Concreta denuncia penal contra Carstens, Eruviel Ávila y Scotiabank

Magistrados no valoraron las graves anomalías: Monreal ALFREDO MÉNDEZ

“Si los magistrados –del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)– consuman la imposición, el atraco, estarán decretando que se puede violar la Constitución, y su actuación será reprochada histórica y políticamente”, aseguró el diputado petista entrante Ricardo Monreal, entrevistado después de formalizar una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) contra el titular del Banco de México (BdeM), Agustín Castens; el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, y directivos de Scotiabank. La denuncia es por los delitos de falsificación y alteración de documentos, ilícitos financieros, peculado y lavado de dinero, informó. El legislador, quien fue coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, refirió que esta denuncia de hechos será presentada como documento superviniente ante el TEPJF, a pesar de que éste ya discutió ayer el recurso de impugnación de la pasada elección presidencial presentado por la coalición Movimiento Progresista.

Sostuvo que si el tribunal soslaya todos y cada uno de los argumentos de esa querella, dejará ver que es parcial y abrirá la puerta a las elecciones sucias. “No han valorado las pruebas, hay graves anomalías, sobre todo financieras. Queremos decir a los magistrados que pueden incurrir en graves faltas”, insistió. “Es una situación lamentable (...) El gobernador del Banco de México debe una explicación, y en Scotiabank son delincuentes confesos, y aunque no tenemos confianza en las instituciones, qué hacemos, adónde vamos; no estamos convocando a la resistencia civil”, aseguró. Cuestionó que el tribunal haya reforzado su seguridad para sesionar ayer. “Se van a encerrar entre miles de policías. ¿Cuál es el temor? Porque sólo los delincuentes se encierran”, indicó. Agregó que antes de presentar la querella en la PGR se reunió con López Obrador. Monreal expresó que actuarán de manera tranquila, sin llamados a movilizaciones. Añadió que será este viernes temprano cuando el tabasqueño se reúna con los dirigentes de los partidos de izquier-

da para fijar un posicionamiento y definir las acciones a seguir. Monreal acusó la semana pasada a Carstens de alterar documentos de una transferencia electrónica por 50 millones de pesos que presuntamente fueron destinados a la campaña priísta. Los 50 millones de pesos, afirmó, fueron triangulados entre cuentas del estado de México y Scotiabank hacia un particular identificado como Marco Antonio González Pak. El pasado 13 agosto el legislador acudió a la oficina del gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, para entregar una carpeta con presuntas pruebas del desvío de recursos estatales para la campaña presidencial del priísta Enrique Peña Nieto. Informó que la carpeta está integrada por reportes de transparencia bancaria electrónica del BdeM y el testimonio de una empleada del centro de atención telefónica del banco Scotiabank, Jessica Añorve, quien confirmó que Luis Videgaray, ex coordinador de la campaña presidencial de Peña, era el titular de una cuenta en la que se depositaron 50 millones de pesos.

H ABLÓ

EL

POLÍTICA 11

PRI BUNAL

EL FISGÓN


12 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

■ Patricia

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) continuaron ayer con su reunión plenaria, en la cual sostuvieron un encuentro con la canciller Patricia Espinosa, quien les dio una amplia explicación de política internacional y de cómo está formado el servicio exterior mexicano. Quienes de última hora cancelaron el encuentro con los panistas fueron los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré y de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Éstos explicaron que debieron acudir a una reunión del gabinete de seguridad. De todas formas, los senadores del blanquiazul expresaron que están satisfechos porque han tenido “maestros de lujo”. La canciller Espinosa, por ejemplo, despejó dudas, luego de explicarles cuántas embajadas y consulados tiene México en el extranjero, los acuerdos y tratados recientemente firmados y detalles de la política exterior, que es una de las responsabilidades del Senado.

■ Presupuesto,

Espinosa les da detalles sobre tratados internacionales recién firmados por México

Senadores de AN se reúnen con la canciller y Molinar; son “maestros de lujo”, señalan ■

Discuten impulsar la relección de legisladores y segunda vuelta en los comicios presidenciales

Por la mañana, los blanquiazules recibieron a la titular del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Jacqueline Peschard, y más tarde a Juan Molinar Horcasitas, secretario de acción de gobierno del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Con Molinar, los legisladores analizaron los pendientes de la reforma política. El senador veracruzano Fernando Yunes Márquez expuso que discutieron impulsar, entre otros temas, la segunda vuelta en los comicios presidenciales, la revocación de mandato y la relección de legisladores. Explicó que su bancada va-

loró que se requiere abundar en la reforma política, ya que la aprobada en abril pasado fue demasiado “light” y es necesario incluir modificaciones que impidan conflictos electorales como el actual. Se requiere la segunda vuelta para garantizar la legitimidad de quien habrá de presidir el país. Con el secretario de Gobernación los senadores panistas tenían planeado discutir la estrategia en torno a la iniciativa sobre Ley General de Atención de Víctimas que el presidente Felipe Calderón anunció. Hay dudas sobre el proyecto y la controversia constitucional que el Ejecutivo presentó contra

el Senado, por la publicación de una ley en esa misma materia. De acuerdo con versiones de legisladores, es posible que hoy finalmente se reúnan con el titu-

M ENSAJE

lar de Gobernación con el fin de abordar la nueva iniciativa presidencial. También van a sostener encuentros con los titulares del Trabajo y de Desarrollo Social.

A LOS MEXICANOS

Hacienda y Vigilancia, las tres de mayor importancia

PRI, PAN y PRD analizan el reparto de 45 comisiones en San Lázaro ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados iniciaron contactos formales para analizar el reparto de las 45 comisiones ordinarias de la 62 Legislatura. De ese número, el tricolor pretende encabezar 18 grupos, el blanquiazul 10 y el sol azteca nueve. Las ocho comisiones restantes serán repartidas en forma proporcional entre los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza (Panal). Las tres comisiones más importantes para la labor legislativa son las de Presupuesto, de Hacienda y de Vigilancia.

Al tricolor, la más buscada Por usos y costumbres corresponderá al PRI presidir la de Presupuesto, que finalmente se convierte en la de mayor peso, pues define el reparto del gasto una vez que ha sido autorizado por la Comisión de Hacienda. Esta última será presidida por el PAN, como ha ocurrido en las últimas cuatro legislaturas. Al PRD le tocará presidir la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Así, la negociación entrará en una fase de tres etapas. En días recientes se ha efectuado el contacto directo entre los grupos parlamentarios para fijar el nú-

mero de comisiones que corresponderá de acuerdo con los votos obtenidos en el pasado proceso electoral. Posteriormente los coordinadores de los partidos en San Lázaro evaluarán el perfil de cada uno de los diputados que conforman su grupo parlamentario para definir en qué comisiones habrán de desempeñarse. Ese trabajo se realizará de acuerdo con cada una de las presidencias de las fuerzas políticas representadas. Una vez que eso ocurra, se concretará un tercer encuentro de negociación entre los coordinadores y sus grupos de trabajo para estructurar con nombre y apellido las comisiones ordinarias. Por definición, la Comisión de Agricultura corresponderá al PRI, la de Asuntos Indígenas al PRD, la de Ciencia y Tecnología al Panal, la de Comunicaciones al tricolor y la de Cultura al sol azteca. Se informó a este diario que la Comisión de Defensa será encabezada por el PRI, las de Desarrollo Social y de Economía por el PAN y la del Distrito Federal por el PRD. Se espera que a lo largo del fin de semana se resuelva en su totalidad el reparto. La Comisión de Gobernación corresponderá al blanquiazul, así como la de Marina y Seguridad Pública. El sol azteca también reclamará la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, así como la de Radio, Televisión y Cinematografía. Esta última se

encontrará en litigio entre los panistas y los integrantes de la telebancada del PVEM, quienes fueron enviados por las principales televisoras (Televisa y Tv Azteca) a defender sus intereses. Se prevé también que la Comisión de Justicia continúe presidida por un diputado priísta, así como la de Reforma Agraria y la de Trabajo y Previsión Social. La Comisión de Seguridad Social estaría en manos, probablemente, del PRD y la de Equidad y Género sería controlada por el PAN.

HELGUERA ■ Aflora

entre perredistas rechazo a la diputada Verónica Juárez

Las nuevas bancadas toman posesión de oficinas en el Palacio Legislativo ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Las nuevas bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional, de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza tomaron posesión definitiva de las oficinas que ocuparán en la Cámara de Diputados durante los próximos tres años. Manlio Fabio Beltrones recibió de Francisco Rojas Gutiérrez las instalaciones y oficinas que el PRI tiene asignadas en el edificio E del Palacio Legislativo. Am-

bos recorrieron el renovado salón de plenos, donde se instaló un nuevo sistema de asistencia y participación legislativa. En la fracción parlamentaria del PRD un grupo de trabajadores expresó su rechazo a la pretensión de la diputada Verónica Juárez Piña –allegada a Jesús Ortega y Jesús Zambrano–, quien ha anunciado que controlará toda el área de comunicación social del partido del sol azteca en San Lázaro y la vocería del mismo. Los inconformes dijeron a este diario que Juárez Piña “pretende, como lo ha hecho en el propio PRD, traer a su familia a

vivir del presupuesto. Incluso ya trajo el jueves a su esposo, Germán Contreras, quien es su inseparable colaborador”. Con el fin de evitar acciones que pudieran poner en riesgo su fuente de trabajo, los denunciantes solicitaron el anonimato, pero refirieron que la nueva diputada y su marido “son tan obvios que en su página de Facebook se retratan con pistola, con motos y auto de lujo. “Representan lo peor del PRD, y suponemos que el resto de las corrientes impedirá la imposición de un personaje tan cuestionado.”


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

13


14 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

El ex gobernador de Tamaulipas Tomás de Jesús Yarrington Ruvalcaba promovió anoche una demanda de amparo contra la orden de aprehensión y aseguramiento de sus cuentas bancarias, mediante una demanda que presentaron sus abogados en el palacio de justicia de San Lázaro. Datos del Poder Judicial indican que la demanda del priísta –prófugo de la justicia e investigado por autoridades mexicanas y de Estados Unidos por presuntamente recibir dinero proveniente de pagos de sobornos del cártel del Golfo y Los Zetas– fue promovida en la oficialía de partes común, y de ahí turnada al juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal, con sede en el Distrito Federal. De acuerdo con fuentes judiciales que tuvieron acceso a la demanda de garantías, en la solicitud de amparo el tamaulipeco argumenta ser víctima de “inventos y persecuciones que buscan desprestigiar su carrera política intachable”. El ex mandatario estatal asegura que fueron violados los derechos protegidos por el artículo 14 constitucional, el cual señala que ninguna persona podrá ser privada de su libertad o sus propiedades si no es mediante juicio seguido ante tribunales, además de que reclama la proteccion de la justicia federal para “frenar la persecución institucional que emprendio la Procuraduría General de la República (PGR) en su contra”. Asimismo, alude al artículo 16, referente a que no puede ser molestado en su persona, familia, domicilio y posesiones, salvo virtud de mandamiento escrito debidamente fundamentado. Por último, Yarrington cita el artículo 22, que prohíbe la confiscación de bienes. La demanda del priísta es

FERNANDO CAMACHO Y CAROLINA GÓMEZ

Organizaciones defensoras de derechos humanos –nacionales e internacionales– y familiares de víctimas de desaparición forzada aseguraron que esta “práctica fascista y represora” está en aumento en México, sobre todo con la guerra contra el crimen organizado y al amparo de la ausencia de una política de prevención, investigación y sanción de quienes cometen estos abusos. En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemoró ayer y que desde 2011 cuenta con el reconocimiento oficial de la ONU, organizaciones que realizaron una marcha en la que demandaron la presentación con vida de los desaparecidos, Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Amnistía Internacional (AI) y la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh) exigieron el cese de

El ex gobernador priísta dice ser víctima de inventos para desprestigiar su intachable carrera

Yarrington solicita amparo contra orden de captura y aseguramiento de sus cuentas ■

Reclama protección de la justicia federal “para frenar la persecución de la PGR” en su contra

consecuencia de las acciones de investigación de la PGR. En enero, la dependencia pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitir una alerta migratoria para impedir que 45 personas, entre

ERUVIEL

ellas Yarrington, Manuel Cavazos Lerma y Eugenio Hernández Flores –estos dos últimos también ex gobernadores de Tamaulipas– abandonaron el país. Cuatro meses después, la PGR y la Comision Nacional Bancaria

I N A U G U R A H O S P I TA L E N

y de Valores (CNBV) congelaron sus cuentas bancarias, así como las de sus presuntos prestanombres: Fernando Cano Martínez, Napoleón Rodríguez de la Garza, Eduardo Rodríguez Berlanga, Zonia Nereida de Pau García y

TULTITLÁN

Sayed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, por el caso en que son investigados por lavado de dinero del narcotráfico. Esta es la primera vez que el priísta recurre a la protección de la justicia federal, y lo hace a unas semanas de tribunales fallaron en favor de Eugenio Hernández y Faraough Fatemi Corcuera, con lo cual se suspendieron provisionalmente las medidas precautorias sobre las cuentas bancarias de ambos. En mayo, en nombre del hijo de Yarrington fue promovido también un amparo contra la alerta migratoria y el impedimento para salir del país. La demanda de Tomás Antonio Yarrington Morales pasó por dos jueces y ninguno se hizo cargo, con el argumento de la competencia territorial. Ahora un tribunal determina cuál juez asume el caso.

El proceso

Tultitlán, Méx. Después de inaugurar el Hospital General Dr. José Severiano Reyes Brito, de San Pablo de las Salinas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que este nosocomio beneficiará a más de 210 mil habitantes de este municipio, Ecatepec, Tultepec y Coacalco. El nosocomio operará bajo la modalidad de no rechazo, para antender a cualquier persona que requiera de sus servicios, y cuenta con un robot de traslado llamado RP XPress, siendo el estado de México el único que cuenta con este sistema a escala nacional. Además, Ávila Villegas dio el banderazo de salida a una caravana de la salud que realizará estudios de VIH y sangre, así como mastografías, ultrasonidos y radiografías, para prevenir enfermedades

Práctica fascista que aumentó con la guerra antinarco: ONG

Exigen ONU, AI y CIDH fin a las desapariciones forzadas en México este crimen de lesa humanidad y de la impunidad que lo rodea. Hernández Valencia señaló a La Jornada que este crimen sigue ocurriendo en el país debido a que “no hay una política pública integral y un marco legal que se ocupen de los diferentes aspectos de prevención, investigación, sanción y reparación del daño a las víctimas”. Indicó que no se castiga a los responsables debido a que “las autoridades no han enfrentado el problema de manera más articulada”, y muchos de los actuales casos de desaparición están relacionados con la guerra contra el narco. Organizaciones que marcharon de la embajada de Colombia a la PGR, y de ahí a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicaron que la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada ha

documentado “57 casos de defensores de derechos humanos que desde 2006 a la fecha han sido víctimas de esta grave violación”. Añadieron que de 2011 a febrero de este año han documentado 30 casos, mientras que de 2005 a 2010 hubo 27, lo que significa que “en 13 meses se desaparecieron más activistas que en los cinco años anteriores”. Nadín Reyes, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, indicó que la desaparición forzada se ha “incrementado” en el actual sexenio, y que la política “represiva se va agudizar más durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que se hizo asesorar por Óscar Naranjo, quien tiene un extenso historial en violaciones a derechos humanos en Colombia”. Raúl Alvárez Garín, del Comi-

té 68, dijo que la SRE debería dar seguimiento a los casos presentados ante instancias internacionales, como la CIDH; señaló que las agrupaciones están “preocupadas” porque “no hay un tratamiento correcto a la responsabilidad penal de la violencia del gobierno”, tanto en las desapariciones como en las muertes derivadas de la guerra contra el crimen. AI y la Cmdpdh consideraron que las medidas tomadas por el Estado mexicano en su conjunto demuestran “falta de voluntad para erradicar la desaparición forzada”. Recordaron luego de visitar el país, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias reportó que según organizaciones de la sociedad civil mexicana, “más de 3 mil personas habrían sido desaparecidas desde 2006”.

Acciones realizadas durante este año como parte del caso Tomás Yarrington. Enero: A petición de la PGR, la SCT emite una alerta migratoria para evitar la huida del país de tres ex gobernadores, entre ellos Tomás Yarrington. Mayo: La PGR y la CNBV congelan las cuentas bancarias del priísta y de sus presuntos prestanombres. Junio: Agentes de EU aseguran el avión Pilatus, propiedad de Yarrington. Julio: Un tribunal federal suspende el congelamiento de las cuentas bancarias de Seyed Farough Fatemi Corcuera, empresario tamaulipeco, uno de supuestos prestanombres del ex gobernador.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón presentó anoche la iniciativa de ley general de atención y protección a las víctimas, que incluye sus observaciones a la norma aprobada por el Congreso en la anterior legislatura, que actualmente está en litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con esta nueva iniciativa –dijo– se pretende “subsanar” las “inconsistencias de carácter constitucional” que tenía la aprobada por el Congreso en abril pasado, la cual ponía en riesgo su efectividad. Hizo un “respetuoso” exhorto a los actuales legisladores para discutir con urgencia dicha iniciativa. Sin embargo, consideró “indispensable” que el Congreso de la Unión también dictamine y, en su caso, apruebe la minuta de reforma al artículo 73 constitucional aún pendiente, que responde a una iniciativa previa para dar facultades al Congreso de expedir una ley general sobre víctimas. “Sin tal facultad, ninguna iniciativa de ley en materia de víctimas podría ser aprobada por el Congreso con apego a la Constitución, y conllevaría siempre el riesgo de ser nulificada judicialmente, particularmente por aquellos a quienes les resulte un perjuicio, que generalmente son los propios delincuentes”, alertó el presidente Calderón.

El nuevo proyecto abre las puertas para la reconciliación de la sociedad, señala el mandatario

Considera crear 33 fondos de apoyo, integrados con recursos públicos y decomisos a bandas

Presenta Calderón iniciativa de ley de víctimas; “subsana la anterior”, afirma tarea compartida entre los diversos órdenes de gobierno, con lo que tanto la Federación como los estados deberán desarrollar nuevas capacidades institucionales

para proveer a las víctimas de servicios básicos, como atención médica, sicológica, jurídica y social. Además, plantea un esquema integral para tutelar y garantizar

una serie de derechos mínimos de las víctimas, como el de recibir un trato digno y respetuoso. Asimismo, propone crear la conferencia nacional de atención in-

Litigo en la Corte Cabe recordar que el Ejecutivo federal regresó la ley al Congreso con serias observaciones, entre ellas un cuestionamiento sobre las facultades de éste para elaborar una ley general y lo costoso que resultaba. Los legisladores rechazaron estas observaciones con el argumento de que las hizo fuera de tiempo y pidieron al secretario de Gobernación que la publicara en el Diario Oficial de la Federación. El litigio está actualmente en la Corte. En el acto, realizado en Los Pinos, Calderón destacó que la nueva iniciativa “toma”, entre otras cosas, el proyecto elaborado por la UNAM, además de “retomar” algunos de los acuerdos alcanzados por el gobierno federal con legisladores y organizaciones de la sociedad civil, así como demandas ciudadanas. También –dijo– establece los principios fundamentales en que debe sostenerse la reivindicación y el adecuado tratamiento de las víctimas. Esta iniciativa –afirmó– “abre las puertas a la reconciliación en nuestra sociedad y busca desterrar de una vez por todas la doble victimización: la que sufren a manos de los delincuentes y la que sufren a manos de la indolencia de la autoridad”. Acompañado por el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; el consejero jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio Robles, y la procuradora social de Atención a Víctimas, Sara Irene Herrerías, el mandatario destacó varios puntos del contenido de la iniciativa enviada anoche mismo al Senado. En primer lugar, se propone que la atención a las víctimas sea

POLÍTICA 15

Familiares de desaparecidos se manifestaron ayer en el Congreso de Nuevo León para exigir a diputados la tipificación del delito de desaparición forzada ■ Foto Xinhua

Entre reclamos el funcionario develó estatua en honor a desaparecidas

Increpan a Poiré madres de asesinadas en Juárez; indaguen los casos, le exigen RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 30 DE AGOSTO. La ce-

remonia para develar un monumento en honor de las víctimas de violencia de género en esta ciudad, a la que asistieron el secretario de Gobernación (SG), Alejandro Poiré Romero, y el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue suspendida a los 12 minutos de empezar, luego de que madres de mujeres muertas o desaparecidas la interrumpieron al grito de “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!” En el breve discurso que alcanzó a dar, Poiré pidió perdón a los familiares de víctimas de homicidio, como ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y recordó que en noviembre de 2011 el entonces subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora Castro, hizo lo mismo en nombre de la República y el Estado.

Apenas comenzaba el discurso del funcionario federal –único orador de los seis programados–, cuando las madres de víctimas interrumpieron con sus reclamos. “No más desaparecidas, no más lágrimas de una madre mientras ustedes dan discursos”. Las manifestantes ingresaron al acto con fotografías de sus hijas y durante algunos minutos hicieron reclamos al titular de la SG, por lo que junto con los funcionarios que lo acompañaban se levantó de la mesa y fue al monumento para destaparlo sin ceremonia previa. La estatua develada de manera apresurada se llama Flor de arena, de la artista Verónica Leiton. Poco después trataron de salir del lugar, pero fueron interceptados por madres y activistas, por lo que regresaron a la mesa de honor y se anunció que Poiré daría un mensaje, mismo que fue interpelado en varias ocasiones. Una mujer lo increpó: “investiguen los casos; un funcionario estatal me dijo que a mi hija la

mataron por puta, y eso no es cierto”. Otra contestó: “aunque fuera una golfa –que no es cierto–, nadie tiene derecho a desaparecerlas y matarlas”, lo que causó aplausos de las madres. Poiré pidió que lo dejaran continuar con su discurso, y agregó: “quiero ofrecer que vamos a investigar los casos en coordinación con el gobierno del estado” , pero en ese momento otra madre se levantó indignada y le dijo: “puras promesas, como siempre; a la chingada, queremos cosas concretas.” Denunciaron que algunos funcionarios les dicen que ellas (las jóvenes) se buscaban que las raptaran y que las madres tenían la culpa. Sin embargo, la mayoría trabajaba o estaba en escuelas, afirman. “Se necesitan investigaciones, no monumentos que no colaboran en nada a la solución de esos casos”, insistieron. Poiré contestó que “a pesar de los avances registrados en materia penal y de búsqueda logrados

tegral a víctimas; otorgar un fundamento jurídico mucho más sólido, amplio e integral a la propia Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delito, y, propone, por un lado, que los delincuentes reparen de manera puntual el daño que hubieren ocasionado, y por otro, que la autoridad repare el daño que derive de violaciones a los derechos humanos. De igual forma, se prevé un mecanismo de ayuda económica a los afectados, que se otorgará independientemente de la reparación del daño, en algunos supuestos en los que, a consecuencia de ciertos delitos, las víctimas sufran graves daños a su salud o hasta la pérdida del empleo. Para ello, se propone la creación de 33 fondos de apoyo que se integrarán, entre otros, con los recursos que se asignen en los presupuestos federal y estatales, los que se obtengan de decomisos realizados a la delincuencia, así como con las aportaciones que hagan organismos públicos, privados y sociales. Se crea el Registro Nacional de Víctimas, y la iniciativa contempla que las procuradurías sociales –federal y locales– cuenten con un consejo de participación ciudadana.

en los últimos años para enfrentar ese problema, todavía faltan muchas cosas por hacer. “Reitero la disculpa, porque ha pasado tanto tiempo y no se ha podido encontrar a sus familiares, explicar lo que pasó y llevar a los responsables tras las rejas”, aceptó. Debido a la protesta, el gobernador César Duarte no pudo dar su mensaje, y al ser interpelado por las madres les dijo que entiende sus expresiones y reconoció que hay investigaciones estancadas. En ese contexto, la abogada juarense Ivonne Mendoza, una de las que promovieron la denuncia del campo algodonero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmó que sólo dos de 24 resolutivos de la sentencia se han cumplido, y la principal: detener a los responsables de los crímenes, sigue pendiente. En la sentencia emitida el 10 de diciembre de 2009 se ordenó, entre otras cosas, investigar y detener a los responsables de los ocho homicidios de mujeres localizadas en ese terreno. Dijo que la falta de cumplimiento de los resolutivos, como la detención de los responsables, ha ocasionado que ocurran protestas como la de hoy, cuando las madres indignadas irrumpieron en la ceremonia.


16 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO

GARCÍA

Enviado

CAMPECHE, CAMP., 30 DE AGOSTO. A unos días de que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó órdenes de aprehensión en contra de cuatro funcionarios del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por entorpecer supuestamente sus investigaciones contra servidores públicos que habrían incurrido en actos de corrupción, la titular de esa dependencia federal llamó a los procuradores del país y a los presidentes de Tribunales de Justicia locales a trabajar de manera coordinada y en un ambiente de colaboración, “porque ello es la base para enfrentar a la delincuencia, la impunidad y la corrupción”. Lo anterior fue expresado durante la inauguración del 12

En breve, 27 entidades aplicarán juicios orales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Enviado

CAMPECHE, CAMP., 30

DE AGOSTO.

Con la instauración de los juicios orales disminuirán alrededor de 40 por ciento los tiempos del proceso penal y las horas hombre empleadas, afirmó Felipe Borrego Estrada, secretario técnico del consejo de coordinación para la implementación del sistema penal. Al participar en la 12 Encuentro nacional de procuradores y presidentes de tribunales superiores de justicia, el funcionario de la Secretaría de Gobernación, señaló que para el año que entra, 27 entidades federativas estarán aplicando el nuevo sistema de justicia penal en algunas regiones o para algunos delitos.

Tres estados, a la vanguardia Felipe Borrego informó a los procuradores y presidentes de tribunales de los avances de la reforma en la aplicación de la justicia y dio a conocer que tres entidades tienen implementado el nuevo modelo en todo su territorio, entre ellos Chihuahua y Morelos; otros 11 lo tienen en una parte de su territorio y a mediados del año entrante se espera que 27 estados ya lo operen, y ello significará que a cinco años de la reforma en la mayor parte del país ya estará vigente y quedarán todavía tres años para que concluya el periodo estipulado por el Congreso federal. Asimismo, dijo que es muy importante que el Congreso agilice la aprobación del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, pues servirá como modelo para todos los estados, y es la ley secundaria más importante de la reforma penal.

Sostiene que está en juego el adecuado combate a la delincuencia, la impunidad y la corrupción

Morales Ibáñez exhorta a mantener la colaboración entre la PGR y el TEPJF ■

La declaración ocurre a unos días de que la procuraduría solicitó aprehender a 4 funcionarios del tribunal ■ La acompañó el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, acusado en 2001 de “peculado electoral” Encuentro nacional de procuradores y presidentes de tribunales de justicia del país. La titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales Ibáñez, solicitó: “Reafirmemos la consolidación de la colaboración entre los poderes del Estado y entre éstos y la sociedad, como único camino asequible para ser más eficaces en las tareas públicas de procuración y administración de justicia. “Debemos mantener firme la convicción de sumar esfuerzos que nos han permitido tener una visión clara y profunda de los fenómenos sociales negati-

vos que estamos obligados a combatir. Con ello, sin lugar a dudas, hemos mejorado la eficiencia en nuestro actuar, logrando implementar acciones frontales contra la delincuencia, la corrupción y la impunidad”, señaló la titular de la PGR, quien estuvo acompañada del senador priísta y dirigente del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps. El líder petrolero fue acusado en 2001 por la PGR del delito de peculado electoral por haber financiado ilegalmente en 2000 la campaña presidencial del priísta Francisco Labastida Ochoa, pero la acusa-

ción fue declarada prescrita en agosto de 2011, y la PGR no promovió ningún recurso contra esa determinación del juzgado 13 de distrito en materia penal. El procurador de Campeche, Renato Sales Heredia, llamó a sus pares y a los presidentes de tribunales superiores de justicia a sumar esfuerzos para ser capaces de construir un sistema de justicia ágil, porque, dijo, “solamente así seremos capaces de servir a la sociedad”. División de poderes no es ausencia de colaboración, dijo Sales Heredia, y Baruch Delga-

do Carbajal, en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, hizo un llamado a construir consensos para mejorar en la procuración e impartición de justicia. Como parte de los acuerdos alcanzados, procuradores y presidentes de tribunales decidieron elaborar un documento para solicitar al Congreso de la Unión que apruebe recursos adicionales para cumplir con la instalación de fiscalías de combate al narcomenudeo y otros programas de lucha contra delitos como el secuestro.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Al menos 21 personas murieron entre la noche del miércoles y ayer en siete estados del país en acciones atribuidas a la delincuencia organizada; tres de ellos durante un enfrentamiento en Veracruz, así como un policía ministerial de Guerrero, asesinado a unos metros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en Acapulco. Tres personas fueron abatidas durante un enfrentamiento entre presuntos pistoleros y efectivos militares en el municipio de Córdoba, Veracruz. El reporte oficial indica que cerca de las 5 de la madrugada de ayer fuerzas federales acudieron a un domicilio de la colonia Nuevo Toxpan tras recibir un reporte de que había hombres ar-

Reportan 21 personas asesinadas en siete entidades, entre ellas un policía ministerial

Soldados enfrentan a secuestradores, liberan a víctima y abaten a 3 criminales mados, al llegar fueron agredidos. Al repeler el ataque tres personas quedaron muertas y dos fueron detenidas. En el lugar liberaron a un presunto secuestrado y aseguraron diversas armas. En Guerrero, Ángel Morales, policía ministerial de la PGJE, fue ultimado por hombres armados la tarde del jueves cuando salía de las instalaciones de la procuraduría en el puerto de Acapulco para dirigirse hacia su automóvil. Ho-

ras antes, Alejandro González, chofer de un camión urbano, resultó muerto por impactos de bala mientras conducía su unidad. Seis personas murieron en Chihuahua en acciones violentas, entre ellas una mujer en el municipio de Meoqui. En Guadalupe y Calvo una persona murió y dos fueron detenidas en un operativo policiaco realizado ayer. El resto de los homicidios se cometieron en Ciudad Juárez, Rosales y Cu-

La SCJN ordena que militar sea juzgada en el ámbito civil El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó una decisión histórica, al invalidar el auto de formal prisión que dictó un juez militar en contra de la sargento segundo auxiliar educadora Silvia Hernández Tamariz por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual; a efecto de que asuma la competencia del caso un juez ordinario (federal) y emita, en su caso, un nuevo auto de formal prisión. Además, por tratarse de delitos graves, la acusada, quien laboraba en un Centro de Desarrollo Infantil de la Secretaría de la Defensa Nacional, seguirá en prisión preventiva, hasta en tanto el juez correspondiente defina su situación jurídica. La quejosa en este asunto, a pesar de que obtuvo el amparo en contra del auto de formal prisión, “vino por lana y salió trasquilada”, comentó el ministro Sergio Aguirre Anguiano. Ocho de diez ministros presentes consideraron ayer que a pesar de que el auto de formal prisión era inconstitucional, porque se basó en un

POLÍTICA 17

artículo inválido (el 57 párrafo segundo, inciso a, del Código de Justicia Militar), no era posible dejar en libertad a la acusada por los delitos que se le imputan, razón por la cual la mayoría decidió que el asunto se remita de inmediato al juez federal de procesos penales federales competente, quien tendrá que declarar la invalidez de la resolución del juez militar y “con plena jurisdicción”, valorar las pruebas y testimonios presentadas en el juicio hasta antes de que se dictara dicho auto de formal prisión, para resolver la situación jurídica de la acusada, y continuar el proceso penal en su contra si así lo determina. La minoría integrada por Sergio Aguirre y Margarita Luna Ramos votó en contra de la resolución, por considerar que si el auto de formal prisión dictado por el juez militar era inconstitucional, lo que procedía era la concesión del amparo “liso y llano”, es decir, que la acusada fuera dejada en libertad. El ministro presidente Juan N. Silva Meza y sus compañeros Olga

Sánchez Cordero –quien elaboró el proyecto–, José Ramón Cossío, Fernando Franco, Jorge Pardo, Luis María Aguilar, Fernando Franco y Arturo Zaldívar aprobaron esta resolución inédita que sentará jurisprudencia para futuros casos relacionados con militares que cometan delitos en agravio de civiles, aun cuando los presuntos ilícitos se hayan cometido en instalaciones militares, porque lo importante para definir la competencia será si los agraviados son civiles. En el contexto de la discusión, los ministros dejaron abierto el tema sobre qué procede cuando los militares sean enviados a prisión preventiva en cárceles civiles. Al respecto, Aguirre Anguiano señaló que es un tema muy delicado, porque “es de pensarse que si los mandamos a cárceles ordinarias, a lo mejor van al matadero, debemos ser cautos y prudentes..., no es nuestra intención que pueda ser privado de la salud o de la vida nadie”. JESÚS ARANDA

sihuiriachi, población ubicada en la sierra. En Sinaloa, cuatro hombres resultaron muertos en acciones diferentes en la entidad. Tres en Culiacán y uno en Badiraguato. La procuraduría de Colima reportó el asesinato de cuatro individuos; dos en el municipio de Armería, cuyos cadáveres tenían huellas de tortura, así como una mujer en Tecomán. Otro varón murió por disparos de arma de fuego en Cofradía de Morelos. Autoridades de Sonora informaron que la noche del miércoles el empresario Carlos Humberto Herrera Ortiz, de 40 años de edad, fue atacado por desconocidos en la colonia Centro del municipio de Cajeme, donde pereció. En Nuevo León, se dio cuenta de la ejecución de un joven en Monterrey. En Chiapas, agentes federales y efectivos militares localizaron y destruyeron un sembradío de unos 10 mil metros cuadrados con más de 7 toneladas de mariguana localizado en la Selva Negra y perteneciente al municipio de Bochil, informó la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). No hubo detenidos. Otro plantío del enervante fue destruido en San José, municipio de

Ixtlán del Río, Nayarit. Aunque no se precisó la extensión, según se dijo, hubiera alcanzado para elaborar un millón de dosis. Casi una semana después de los 28 narcobloqueos que sábado y domingo pasados mantuvieron en tensión a Jalisco, el gobernador Emilio González Márquez apareció en público el jueves –estaba de viaje en Venecia– y dijo que el clima de violencia en la entidad tiene “una gran diferencia” con el que se vive en Monterrey, donde la autoridad “tarda horas en llegar” y los sicarios los retan sin huir, mientras en territorio jalisciense los delincuentes bajan a la gente del vehículo, le lanzan gasolina “prenden un cerillo y corren”. Aunque no sido detenido ninguno de los participantes en los bloqueos, presumió que en Jalisco el operativo de reacción “fue bien planeado” y en los días recientes se afinaron estrategias a partir de dichos sucesos. El titular del Sistema de Seguridad Pública de Morelos, José Herrera Chávez, afirmó que desde hace mínimo tres años la entidad dejó de ser el “santuario” de los capos de la droga y ahora pasó a convertirse en un estado “de trasiego de drogas”.

T RES M ARÍAS

La falta de seguridad y el estado de los baños, principales reclamos

Taller informativo se convirtió en foro de quejas en juzgados del Reclusorio Norte ALFREDO MÉNDEZ

Lo que pretendían ser pláticas de capacitación para personal de los juzgados de distrito de procesos penales federales, ubicados en el Reclusorio Norte, terminó convirtiéndose en un rosario de reclamos de parte de jueces, secretarios de acuerdos, actuarios y oficiales judiciales hacia los funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a quienes se les reclamó la falta de salidas de emergencia en ese inmueble, además de la falta de baños suficientes para atender a los 400 empleados que laboran de lunes a viernes en esas instalaciones. Durante un recorrido que hizo este jueves La Jornada por los seis juzgados federales en materia penal del Reclusorio Norte, se pudo observar que cinco fun-

cionarios del CJF que acudieron a observar el estado que guardan las instalaciones del edificio rectangular del Poder Judicial Federal, y a platicar con los jueces y su personal, recibieron un alud de solicitudes dirigidas al ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Judicatura Federal. “¿Que qué haría en caso de un terremoto? Me salto por la ventana y llego más rápido afuera”, contestó, irónico, un juez de distrito a uno de los funcionarios de la Judicatura que atestiguó la falta de puertas y escaleras de emergencia. Los tres edificios de juzgados de procesos penales federales habilitados en cada uno de los tres reclusorios del Distrito Federal (Sur, Oriente y Norte) están cons-

truidos en forma horizontal, mediante una plataforma de tres pisos, a la que sólo se puede acceder por la puerta principal, que está ubicada justo en medio de cada una de las construcciones. Cada juzgado cuenta con tres baños, uno para el juez y los otros dos para los funcionarios judiciales, mientras que cada piso tiene un baño general para abogados litigantes y personal que día a día visita las instalaciones de esos juzgados. Otra de las quejas que presentaron los funcionarios judiciales a los encargados del área de protección civil es que la seguridad personal de los jueces en esas instalaciones es muy limitada, pues los edificios de esos juzgados sólo son cuidados por un grupo de cinco agentes de la Policía Federal.

ROCHA


18 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Fueron acusados de fraude por $60 millones

Excarcelados, el empresario Willy Sousa y su madre ■

Luego de un mes en prisión, las partes afectadas desistieron de las quejas ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) sólo pudo mantener un mes en prisión al empresario Willy Sousa Teco y a su madre, Virginia Sousa, acusados de un presunto fraude de casi 60 millones de pesos relacionado con el museo itinerante México en tus sentidos, que formó parte de los festejos del bicentenario de la Independencia. Ambos abandonaron el Reclusorio Oriente el pasado sábado, luego de que una secretaria de acuerdos en funciones de juez sobreseyera (canceló) la causa penal y ordenó su inmediata libertad, revelaron a La Jornada fuentes judiciales cercanas al litigio. Los fiscales que llevaron a prisión al empresario pueden impugnar la resolución ante una sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), pero se ve prácticamente imposible que se vuelva a ordenar la captura, porque los denunciantes se retractaron de sus querellas, bajo el argumento de que “siempre no habían resentido perjuicio patrimonial alguno”, indicaron las fuentes consultadas. Según las versiones recabadas por este diario, las denunciantes comparecieron ante el juzgado 26 de lo penal del Reclusorio Oriente –aprovechando que estaba de vacaciones el titular de ese órgano jurisdiccional, Héctor Palomares, quizá uno de los jueces más conocidos en la actualidad en México por ser quien protagonizó el documental Presunto Culpable–, y manifestaron ante una secretaria de acuerdos, en función provisio-

Willy Sousa fue liberado mientras el juez que llevaba el caso se encontraba de vacaciones ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

nal de juez, que se desistían de sus imputaciones. Los informantes añadieron que los Sousa estuvieron representados en las audiencias por la penalista Bárbara Castro, quien recientemente fue condenada por una sala civil del TSJDF al pago de una indemnización cercana a los 20 millones de pesos en favor de quien fuera su defendido, el empresario Domenico Quadrini D’Orazio, ex dueño de la distribuidora CM Acero. Las autoridades judiciales consideraron, en ese caso, que Castro “traicionó los intereses particulares de su cliente” y con ello “generó un daño moral, emocional y sicológico al señor Quadrini”, según consta en el expediente judicial 1604/2011, en poder de La Jornada. El pasado 23 de julio, la policía investigadora del Distrito Federal capturó a Sousa Teco y a su madre en la ciudad de México. En el contexto de los festejos del bicentenario, la empresa Contempla México –constituida en noviembre de 2009 por Sousa, en principio propietario de 40 por ciento de las acciones– se hizo cargo del espectáculo, una exposición de un millar de fotografías montada en la plancha del Zócalo capitalino e inaugurada por el presidente Calderón en marzo de 2010. No obstante, las socias del empresario, Patricia Dorenbaum Kacer, Raquel Birman Furman y Claudia Dorenbaum, denunciaron ante la PGJDF que, después de realizar este proyecto, Sousa administró de forma fraudulenta alrededor de 60 millones de pesos. Estos recursos habrían derivado de patrocinios, préstamos e inversiones, y su manejo, según los señalamientos, habría representado un lucro indebido. Willy Sousa es dueño de varias empresas, entre las que se encuentran Industria 3, Industria Films Studios y Contempla México. También es proveedor de la Secretaría de Turismo federal. Tiene a su cargo los promocionales de la campaña México se siente. Además es organizador y productor de materiales audiovisuales de la Feria de Corpus Christi, en Veracruz, y también se dedica a realizar documentales promocionales con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur.

Cuenta con casi mil 500 policías acreditados ante el SNSP

Veracruz avanza en materia de seguridad: Javier Duarte de Ochoa XALAPA, VER., 30 DE AGOSTO. Veracruz avanza en materia de seguridad al contar con casi mil 500 policías totalmente acreditados y la próxima edificación de la Unidad Militar de Tempoal, que lo convertirá en el único estado que contará con cinco batallones, además de la Comandancia de la XIX Zona Militar, con sede en Tuxpan, en la región de mayor cobertura castrense.

Apenas este martes, el gobernador de esa entidad, Javier Duarte de Ochoa, tomó la protesta de bandera a 362 policías que reúnen el perfil del nuevo modelo de policía acreditable: operativos, profesionales, con vocación de servicio y sentido de pertenencia. La certificación consiste en una serie de exámenes físicos, médicos, toxicológicos y sico-

lógicos a los que son sometidos los elementos, quienes recibieron una intensa capacitación y adiestramiento, durante 12 semanas, en la Academia Regional de Policía de El Lencero, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, una escuela que cumple con el currículo establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, colocó la primera piedra de lo que será la nueva Unidad Militar de Tempoal, ubicada en un terreno de 50 hectáreas que donó el gobierno del estado, en la ex hacienda de Aquiche y Barranca. El comandante de la Sexta Región Militar, René Carlos Aguilar Páez, señaló que esta base es la respuesta a la legítima preocupación del gobernador por la seguridad de los veracruzanos


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

La mujer migrante ha sido siempre “eje estratégico en la producción de una enorme plusvalía” en los países de destino, sin embargo, enfrentan a sistemas “altamente eficientes para hacerlas invisibles”, sostuvo Saskia Sassen, de la Universidad de Columbia, quien dijo que esta contribución a la economía va desde el desempeño de los trabajos más elementales hasta la explotación sexual, actividad ilícita que en el mundo genera entre 40 y 50 mil millones de dólares. Al participar en el debate sobre el Impacto de la migración en la vida de las mujeres, que tuvo lugar en El Colegio de México, la especialista enfatizó que la mayoría de las políticas públicas en materia migratoria, tanto en los países de origen como en los de tránsito y destino, carecen de perspectiva de género, objetivo de este encuentro organizado por la Fundación Ford, el Instituto para las Mujeres en Migración y ONU Mujeres. Con la asistencia de personalidades como la escritora y periodista Elena Poniatowska, el panel contó con los testimonios de Telma Acevedo, del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, quien narró los obstáculos que ha enfrentado en México para buscar a su esposo, William Gustavo, quien “se perdió” en Oaxaca o Chiapas, mientras “la migra lo perseguía”. Otro testimonio fue el de Elvira

Denuncian especialistas “políticas que las hacen invisibles”

Destacan papel de la mujer migrante en la producción de los países destino Arellano, quien dio cuenta de la forma en que padeció el cambio de las políticas migratorias en Estados Unidos a raíz de los ataques terroristas, y su deportación a México, justificada por aquel país con la si-

guiente leyenda: “hemos deportado a una criminal a su país, porque representa una amenaza para la seguridad nacional”. Arellano condenó también la política migratoria nacional. “Me da

vergüenza el gobierno que representa a los mexicanos, porque los migrantes no deberían padecer lo que sufren los centroamericanos”. Moderadas por la periodista Carmen Aristegui, cuatro mujeres,

Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en Migración, destacó que tradicionalmente esta condición se consideraba como un fenómeno masculino. En la imagen, recorrido de vigilancia del Grupo Beta en Baja California para proteger a los indocumentados ■ Foto Notimex

POLÍTICA 19

con distinta formación académica pero con la misma preocupación por el fenómeno migratorio, hablaron del trabajo que desarrollan desde sus trincheras. La directora del Instituto para las Mujeres en Migración, Gretchen Kuhner, destacó que tradicionalmente se consideraba a esta condición como un fenómeno masculino y que sólo recientemente se ha reconocido que las mujeres siempre han representado una parte significativa de la población que migra, ya sea como acompañantes de los varones, como migrantes individuales o como responsables de su ámbito familiar. Coincidió con Michelle Brané, directora del programa de Detención y Asilo de la Comisión para Mujeres Refugiadas, y con la periodista y cineasta Marcela Zamora en señalar que a la ya de por sí difícil situación de las mujeres migrantes, hay que sumar la violencia en todas sus manifestaciones, destacadamente la sexual, a la que se enfrentan tanto en sus países de origen como de tránsito y destino. Zamora es autora del documental Maria en tierra de nadie, mediante el cual quiso darle voz a las mujeres migrantes, mostrando lo que viven en la “cruel ruta” hacia el norte. A su vez, Mercedes Doretti, cofundadora e investigadora del Equipo Argentino de Antropología Forense, lamentó la falta de sistemas de comparación para la búsqueda de personas desaparecidas y de identificación de restos, tanto en México como en países de Centroamérica.


20 POLÍTICA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Presenta programa del Centro Virtual de Formación de Acceso a la Información

Pide Peschard a senadores dar impulso a la autonomía constitucional del Ifai VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL Y ELIZABETH VELASCO

La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai), Jacqueline Peschard, demandó a senadores del PAN, con quienes sostuvo una reunión privada, que se impulse la reforma pendiente para dar autonomía constitucional a ese organismo, “porque hoy somos parte del Ejecutivo federal”, y se debe avanzar hacia la homologación de criterios para acceder a la información no sólo de éste, sino de todos los niveles de gobierno. En una junta con los titulares de las Unidades de enlace de las más de 240 dependencias y entidades federales, Peschard exhortó a los funcionarios encargados de la apertura de información en el gobierno federal a hacer más fácil para los ciudadanos el acceso a los documentos oficiales y les recordó que son los aliados de las autoridades y la puerta para que el derecho de acceso a la información se convierta en una práctica rutinaria de manera más ágil para el ciudadano. Entrevistada al término de la reunión con senadores del PAN, Peschard dijo que “hubo un intercambio de la postura del Ifai al tema sobre todo de la autonomía, y los legisladores preguntaron qué mecanismos se requieren, y qué tanto implicaría la autonomía constitucional”. Dijo que hizo saber a los legisladores que “hay una reforma pendiente a la ley de transparencia para poder fortalecer la protección de datos personales, del sector público”. Resaltó que “la transparencia no es la rendición de cuentas ni el combate a la corrupción; la transparencia es un elemento que ayuda, pero el combate a la corrupción implica mucho más: significa controles sobre el ejercicio del gasto. “En el Ifai tenemos una autonomía funcional y la hemos ejercido al máximo; se requiere autonomía constitucional, orgánica. La autonomía robustecería las facultades del instituto, pero sobre todo se necesita para hacer una política pública gubernamental”, insistió. A los titulares de unidades de enlace la consejera les dijo: “ustedes son la cara del gobierno y de las entidades públicas para que la población pueda acceder a la información que por ley es de ellos y no nuestra”. Peschard anunció la puesta en marcha de un nuevo buscador del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), a través del cual toda la administración pública federal debe dar a conocer los contratos de licitación, nombres de los funcionarios, sueldos, entre otros datos que por ley son de obligada difusión. Al mes, se re-

gistran 1.5 millones de consultas en esos portales. Asimismo, presentó el programa del Centro Virtual de Formación en Acceso a la

MÁS

Información y Protección de Datos (CevIfai), el cual hará las veces de centro de formación en línea en materia de transparencia, acceso a

la información, protección de datos y temas relacionados. El CevIfai podrá consultarse en: www.ifai.org.mx.

O B R A S PA R A S E G U R I D A D D E L O S T U X T L E C O S :

JSG

Pide Congreso local a Gobernación intervenga en Nueva Jerusalén MORELIA, MICH., 30 DE AGOSTO. El Congreso local aprobó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a la Secretaría de Gobernación a que se apliquen las sanciones correspondientes a la secta religiosa de la Nueva Jerusalén; al gobierno del estado le pide que sean castigados quienes destruyeron la escuela Vicente Guerrero a principios de julio. En sesión ordinaria, el pleno del Poder Legislativo solicitó a la dependencia federal que, de acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, intervenga y ponga orden en el conflicto de la comunidad ubicada en el municipio de Turicato. Pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos su participación y seguimiento para evitar “la violación sistemática de la ley o actuaciones u omisiones de las autoridades”. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

Anuncian actividades en Nueva York de la Caravana por la Paz

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró el puente Guadalupe, ubicado sobre las calles 5a poniente, en Tuxtla Gutiérrez TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 30

AGOSTO.

En la capital chiapaneca, el gobernador Juan Sabines Guerrero visitó la 5a Poniente entre 4a y 5a Norte para inaugurar el puente Guadalupe, en el

que se invirtieron 8.3 millones de pesos. “Son obras para seguridad de los tuxtlecos en esta zona donde veníamos cada año, cada época de lluvias a ver el des-

bordamiento del río, cómo se había metido el agua a las casas, y agua que no era sólo agua de lluvia, peor tantito, porque era agua sucia, agua de drenaje, aguas negras”, señaló.

NUEVA YORK, 30 DE AGOSTO. Organismos civiles anunciaron hoy las actividades programadas en su paso por Nueva York para la Caravana por la Paz, un esfuerzo para sensibilizar al público estadunidense sobre los costos de la lucha contra el narcotráfico. Encabezada por el poeta Javier Sicilia, la caravana realizará el día 6 de septiembre una marcha que culminará con una vigilia en la iglesia de Riverside. El viernes 7 ofrecerán una conferencia de prensa en las escalinatas del ayuntamiento, y se proyectará el documental The House I Live in (La casa en que vivo), sobre la guerra contra las drogas. NOTIMEX


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

JULIO REYNA QUIROZ

Un estudio impulsado por el gobierno federal para diseñar una política nacional en materia de transporte de mercancías será concluido durante la siguiente administración, dijeron este jueves funcionarios de las secretarías de Economía (SE) y de Comunicaciones y Transportes (SCT). Una de las razones del retraso en la elaboración del Sistema Nacional de Plataformas Logísticas es la falta de información acerca de los sectores involucrados. Es necesario estudiar caso por caso y por ello es preferible “dar un paso atrás y avanzar con contundencia”, afirmó David Carrillo Murillo, director de Corredores Multimodales y Logística de la SCT, luego de una reunión con empresarios agrupados en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior (IMECE). El sistema, importante para el comercio exterior e interior, estará concluido en el primer trimestre de 2013. Carrillo Murillo dijo que el a irresponsabilidad se ha apoderado de México conforme los más adinerados y poderosos deciden crecientemente el destino del país y dejan sin posibilidades de defensa a los que venden su fuerza de trabajo. Se supone que la nuestra es una República democrática, representativa y federal, pero en la práctica no funciona como tal en muchos aspectos. Opera más que nunca bajo el injusto modelo de gran concentración de la riqueza, la cual provoca la agudización de la pobreza e incrementa las desigualdades sociales entre los pobladores de nuestro país. Las relaciones laborales entre empleadores y asalariados son grave muestra de ello. Los intereses particulares de los poderosos en muchos casos se han impuesto a los trabajadores, porque estos han sido abandonados por el Estado y por un sindicalismo corporativo, tradicional y antidemocrático que pervirtió su función original y se ha dejado vencer por la complicidad entre empresarios y gobierno. Lo que ocurre estos días en Coahuila, tanto en la región carbonífera como en la ciudad industrial de Monclova, así como en Zacatecas y en Durango, revela que ha llegado muy lejos el abuso de los empresarios sin escrúpulos sociales, junto con los respectivos gobiernos estatales y municipales. En Coahuila, los “charros” espurios impuestos actúan con desenfreno, con el apoyo del Grupo Acerero del Norte (GAN), cuyo director, Alonso Ancira Elizondo, es uno de los empresarios más arrogantes, que se ha convertido en uno de los enemigos de los derechos e intereses de los trabajadores. Este funesto y malagradecido

El retraso, por falta de información de sectores involucrados

Estudio sobre política de transportación de mercancias, hasta 2013: SCT y SE estudio comenzó en julio del año pasado y la demora se explica, además, porque se requiere tiempo para recabar la información de todo el país y, en ocasiones, los sectores involucrados en logística “no tienen los datos completos, sólo tienen destellos”.

MÉXICO ES EL PAÍS

QUE MANEJA EL MAYOR

FLUJO DE CARGA DE EXPORTACIONES EN

AMÉRICA LATINA

Lo importante no es el tiempo sino la calidad de la información, porque, en logística, ésta es tras-

cendental, agregó el funcionario de la SCT. En cualquier caso, dijo, será el sector privado quien exija a la próxima administración continuar con el trabajo realizado a lo largo de casi 14 meses. De acuerdo con la SE, el estudio busca dar un enfoque territorial a la política nacional en materia de logística y es impulsado por la SCT y la SE, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo. Son cuatro las metas del Sistema de Plataformas Logísticas: promover la competitividad de la infraestructura logística de acuerdo con lo establecido en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, impulsar la innovación para hacer más competitivas las cadenas de suminis-

Impunidad empresarial NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA personaje está en el mismo nivel que el muy rapaz Germán Larrea Mota Velasco, dueño del Grupo México, quien permanece impune de su “homicidio industrial” en la mina de carbón de Pasta de Conchos, ocurrido en 2006, en el mismo Coahuila. Germán Larrea hace maniobras financieras con las que ha traicionado y cometido fraudes contra sus mismos socios dentro del Grupo México, utilizando a su otra firma, la Southern Perú Copper Corporation. Lo mismo pretendió hacer con los inversionistas estadunidenses de Asarco (American Smelting and Refining Company). Es decir, la corrupción y el cinismo en todo su esplendor. El gobierno coahuilense –con los hermanos Moreira Valdés al frente– y ese tipo de empresarios han desarrollado una asociación cómplice que pretende dominar y controlar la vida entera de los coahuilenses. El percance ocurrido el 3 de agosto de 2012 en la mina 7 de la empresa Minerales del Norte, SA (Minosa), que es parte del GAN de Alonso Ancira Elizondo, donde fallecieron seis trabajadores por negligencia empresarial extrema, aplastados por toneladas de rocas, muestra lo absolutamente lesivo que es la existencia de esa complicidad. Hoy, los Moreira y Ancira se sienten y actúan como los nuevos caciques neoporfiristas de Coahuila. El GAN de Alonso Ancira, en vez de proteger a sus trabajadores, como lo obligan la

Constitución, la Ley Federal del Trabajo y los contratos colectivos de trabajo, ha aplicado todas las maniobras para que los mineros no hagan valer su protesta ni sus demandas de seguridad industrial, sino que además pretende que los miembros de la sección sindical 303 de ese centro de trabajo, abandonen su justa decisión de reincorporarse a plenitud de derechos al sindicato nacional de mineros, del cual esa mafia político-empresarial los sacó con amenazas de todo tipo, recurriendo al terrorismo empresarial. A tal grado llega la actitud irracional de Ancira, que a pesar de que el sindicato nacional de mineros logró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cerrara la mina a partir del 7 de agosto, para exigir que se corrijan las 107 fallas graves detectadas por esta dependencia, y hasta que existan condiciones adecuadas y seguras para reanudar labores, se negó a pagar los salarios de hambre de 96 pesos diarios con los cuales los mineros arriesgan la vida y salud en condiciones infrahumanas. En conjunto, esta actitud es un abierto desafío al gobierno federal, que lo pone al margen de la ley y coloca en debilidad a la propia administración pública nacional ante la arrogancia violenta y desafiante de este sujeto. En efecto, la violencia fue la respuesta de Alonso Ancira a la orden de la STPS de pagar los salarios de los trabajadores, dado que el cierre de la mina no es imputable a ellos. Ancira de-

tro vinculadas a los mercados interno y externo, establecer un ordenamiento territorial logístico competitivo y facilitar la realización de las actividades industriales y comerciales, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior, mediante el desarrollo de la infraestructura y de los servicios logísticos necesarios. Pese a la inexistencia del análisis, Carrillo Murillo aseguró que no existen “cuellos de botella físicos” para la transportación de mercancías, aunque uno de los puntos de análisis es identificar si existen “frenos para el desalojo y los flujos logísticos”. El sistema actual “no está mal” y ello se refleja en que México es el país que maneja el mayor flujo de carga de exportaciones en América Latina.

cidió tomar la mina por su propia mano, con lujo de violencia, con la complicidad de los Moreira, para así no cumplir la orden de la STPS. Utilizó a más de 600 delincuentes y golpeadores pagados para desalojar a los auténticos mineros en protesta de la mina 7, dejando heridos gravemente a 10 de estos, todo ante la mirada indiferente del gobernador Rubén Moreira. Y la pregunta es evidente: ¿cuántas muertes más habrán de ocurrir para que las cosas cambien en el país? Este sujeto ha contado con la complicidad abierta de grupos confesionales que han presionado a los trabajadores de la mina 7 a obedecer al empresario sin ética, quien ha dicho: “prefiero cerrar la mina a que regresen los genuinos trabajadores mineros”, a los territorios que él ha convertido en verdaderos campos de concentración. Ancira Elizondo es un empresario sin ética ni escrúpulos, que obtuvo de las privatizaciones de hace tres sexenios un emporio minero-industrial con más de 35 minas y plantas en Coahuila y en el resto del país, incluido Altos Hornos de México, valuadas en libros en 20 mil millones de dólares, en sólo 105 millones de dólares, que ni siquiera se sabe si ya se los pagó al gobierno. Ello independientemente de que lleva cerca de 10 años en suspensión de pagos. No cabe duda que esa combinación cómplice entre gobernantes y negociantes de este tipo ha provocado el aumento de la irresponsabilidad y la impunidad empresarial en México. Por el bien de la sociedad, es necesario acabar con este deterioro moral y cumplir los grandes compromisos que debe enfrentar el próximo gobierno.

POLÍTICA 21


22

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

urante un encuentro celebrado en julio, organizado por la presidencia del gobierno del País Vasco, Buscando ideas para cambiar el mundo, en una conversación de entretelones, el filósofo y periodista Josep Ramoneda, presidente del Instituto de Investigación y de Innovación en París, me dijo algo que dejé anotado: “hay que devolver su majestad a la democracia, hay que hacer funcionar de verdad la política”. Hablábamos de la crisis en los países del sur de Europa, que tiene desde hace tiempo en vilo a la Unión Europea entera, algo que él insiste en ver no sólo como una crisis financiera, sino global, porque es también una crisis política, social y cultural; pero al escuchar su frase sobre la majestad de la democracia, no pude evitar volver los ojos hacia América Latina, como no puedo hacerlo ahora que reviso mis notas de aquella semana de exposiciones y conversaciones en Bilbao, toda una fiesta del pensamiento contemporáneo. Vivimos de este lado en un territorio político demasiado vasto para aspirar a señales de identidad democrática más o menos uniformes, como las que puede enseñar Europa, donde los sistemas parlamentarios tienen similitudes básicas, y hay una vigilancia común de las observancias de las reglas institucionales, de la que no escapan los países de la antigua órbita soviética, ahora miembros de la Unión. No se trata nada más de fronteras abiertas y libre tráfico de mercancías, sino de que la democracia funcione de verdad en cada uno de los países miembros. Es lo que sucede en el caso del presidente de Rumania, Traian Basescu, sobre quien pesa un grave llamado de atención de las autoridades comunitarias, pues pasando por encima de las leyes destituyó a los presidentes de las dos cámaras legislativas, lo mismo que al Defensor del Pueblo, y amenazó con hacer lo mismo con los magistrados del Tribunal Constitucional. Apenas con un respaldo popular de 17 por ciento, según las encuestas, Basescu fue destituido mediante un referendo, anulado luego porque no votó la mitad requerida de los electores, y la crisis sigue abierta. Estamos lejos de tener en América Latina organismos supranacionales que corrijan los desmanes en contra de la democracia y los fraudes electorales. La

a enérgica y activa defensa del patrimonio cultural de la nación asumida por el sindicato de académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha traído graves secuelas que deben ser conocidas. Frente a las denuncias sindicales con fundamento legal y comprobación empírica, la burocracia federal optó por el silencio, la tergiversación de hechos, la falta de transparencia, y ahora, la represión. ¿Qué se pudre en la Dinamarca de Alfonso de María y Campos? ¿Qué trasfondo económico soterrado hay en este juego depredador de la cultura tangible e intangible de los mexicanos? El sindicato de profesores e investigadores no sólo no recibió atención a sus legítimas demandas –incluida la destitución del director general por su pésima gestión al frente del INAH y su probada vocación para enajenar el patrimonio cultural a corporaciones empresariales, así como la cesantía de Nelly Robles, coordinadora nacional de Arqueología por su connivencia con el primero–, sino que las autoridades recurrieron a la violencia y al autoritarismo, denunciando ante la Procuraduría General de la República (PGR) al secretario general del sindicato, historiador Felipe Echenique (“y a quien resulte responsable…”), por los supuestos delitos de “afectación del erario” y “apología de la violencia”. De María y Campos pretende exculparse de su responsabilidad en los hechos evidenciados, imputando penalmente a la figura más visible de sus acusadores. La corrupción y la impunidad sexenal y estructural han contaminado al INAH y han llevado a sus funcionarios a criminalizar la protesta. Nos preguntamos: ¿Qué mayor afectación al erario que los inexplicables alquileres de todos los vehículos y computadoras usadas en el INAH, así como de innumerables edificios de oficinas de una onerosa burocracia que crece (en 1979 los “mandos medios” eran 123, que en 2012 se incrementa a 580), a costa de un exiguo 10 por ciento del presupuesto destinado a investigación? ¿Qué acerca de las concesiones, rentas o

OPINIÓN

La majestad de la democracia SERGIO RAMÍREZ Carta Democrática de la OEA sólo funciona si alguno de los gobiernos se queja de ser víctima de esos desmanes, como ocurrió con ocasión del golpe de Estado que destituyó al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, en 2009. La OEA se movilizó en su defensa, aunque no pudo restituirlo en el cargo; pero cuando los abusos y violaciones en contra del régimen constitucional vienen de la autoridad presidencial, la Carta Democrática no tiene ningún mecanismo para actuar, pues un presidente, ya se sabe, no va a denunciarse a sí mismo si comete fraude electoral o se mete de manera abusiva con otro poder del Estado, destituyendo a sus titulares, como en el caso de Rumania. Claro que hoy podemos decir, con un respiro de alivio, que las dictaduras militares que ensombrecieron a América Latina hasta casi los finales del siglo XX han quedado atrás. Países que pasaron por la peor de esas experiencias, como Brasil, Chile o Uruguay, y vieron su institucionalidad democrática brutalmente interrumpida, la recuperaron, y el sistema volvió a marchar, precisamente porque esa institucionalidad había sido sólida en el pasado. En países como Venezuela, la institucionalidad que empezó a funcionar después de la caía del dictador Pérez Jiménez se agotó, envejecida y minada por la corrupción, y ya no pudo recuperarse más. Ahora ha sido sustituida por un modelo diferente, el que representa el presidente Chávez, una mixtura de autoritarismo, populismo y democracia. Democracia blanda, o dictadura blanda, aunque hasta ahora sujeta a la prueba electoral, como la de las elecciones presidenciales de este año, ya signadas, sin embargo, por el peso abrumador de la propaganda estatal, que se prodiga en donativos y regalías para enamorar votantes.

INAH: el recurso de la represión, otra vez GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS “permisos” de edificaciones históricas y arqueológicas a dudosas “organizaciones sociales” y empresas que obtienen pingües beneficios, aunque esas actividades pongan en riesgo la integridad de los inmuebles y sitios resguardados? (El más reciente de estos “permisos” es para Luz, paz y armonía al mundo en las ruinas de El Rey, que organiza la Asociación de Relacionistas Públicos de Quintana Roo). ¿Qué sobre el acaparamiento de proyectos de investigación y de sus presupuestos, aun a través de prestanombres, en diversos ámbitos y territorios del ejercicio de la arqueología, como ha sido denunciado valientemente por el colega arqueólogo Jorge Bautista Hernández en relación a la mencionada Nelly Robles? ¿Qué con la afectación del erario por De María y Campos, quien suprimió las áreas de comercialización y distribución de la producción del INAH? ¿Qué institución sabotea su propia producción? ¿Qué mayor apología de la violencia que el divorcio entre la función social de la institución y una autoridad omisa de sus obligaciones que por ley le corresponde acatar? ¿Qué con la violencia laboral ejercida contra el personal académico contratado en condiciones precarias y eludiendo prestaciones elementales de ley? Miles de ciudadanos han firmado documentos de apoyo a la lucha de los investigadores. El prestigiado intelectual Alfredo López Austin escribió al

La democracia no viene a ser sólo el voto depositado en una urna, y limpiamente contado, pero eso es el principio de todo. Sin libre voto, capaz de elegir un gobierno más allá de ninguna duda sobre la legitimidad de su origen, todo lo demás se vuelve falacia. Pero aún con el libre voto de por medio, la democracia se prueba en el ejercicio de cada día, instituciones independientes y equilibradas, libertades ciudadanas, transparencia en la gestión pública, alternancia en el poder. Estas son reglas a las que no puede renunciarse de ninguna manera, cualquiera que sea el estilo personal de quien gobierna. En lo personal, me gusta el estilo del presidente José Mujica del Uruguay, un viejo líder de la guerrilla de los Tupamaros, muchos años de su vida preso, que gobierna sin que los vapores embriagantes del poder se le hayan subido a la cabeza. Se rebajó el sueldo en 90 por ciento, bajo el sólido argumento de que no necesita tanto para vivir con la modestia de antes de ser presidente. “Con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos”, explica. Maneja su propio Volkswagen de vieja generación, vive con su esposa Lucía Topolansky, que es la presidenta del Senado, en la misma finquita de antes, en Rincón del Cerro, y entra cualquiera día a almorzar a un restaurante común y corriente. Tampoco hay retratos gigantes suyos en calles y carreteras, ni gobierna en secreto ni hay que atravesar antesalas infinitas antes de llegar a él. Un día, ya lo sabe, regresará a Rincón del Cerro. Y todo esto, lejos de pertenecer a los sucios anales de la demagogia, corresponde a la vieja tradición republicana con que el poder se ejerció siempre en el propio Uruguay, en Chile, en Costa Rica. Presidentes sencillos y austeros. ¿Es ésta la majestad de la democracia de que me hablaba Josep Ramoneda, tan necesaria para la verdadera convivencia civil? Por supuesto que sí, y también es ésta la manera de que funcione la política, todo a la luz del día. ■ MASATEPE, ENERO 2011 WWW.SERGIORAMIREZ.COM WWW.FACEBOOK.COM/ESCRITORSERGIORAMIREZ HTTP://TWITTER.COM/SERGIORAMIREZM

conocer la denuncia presentada por el INAH en la PGR: “(...) Nuevamente, ante la legítima defensa ciudadana de los bienes nacionales, la respuesta de las autoridades repite lo que durante décadas ha imperado en nuestro país, aplastando toda expresión democrática: sordera ante las peticiones; deslegitimación de las críticas y desprestigio de los críticos; violencia física y moral sobre quienes esgrimen razones; uso parcial y tortuoso de la legislación y la impartición de la justicia; protección a ultranza a los funcionarios públicos responsables; presión sobre los medios de comunicación; intentos de división de los organizados… Cada día se fortalecen nuevos planteamientos: Si no es el reclamo del legítimo interés nacional, ¿cuál es la vía ciudadana? Si no es la protesta contra la destrucción de nuestros nichos natural, social, cultural y económico, ¿cuál es la vía ciudadana? Si estas vías no son válidas en México, ¿hay otras posibles?” El pintor juchiteco Francisco Toledo respaldó el movimiento de académicos del INAH: “En mi derecho ciudadano doy mi apoyo a los profesores en investigación científica del INAH para que se evite la destrucción de las zonas arqueológicas y los monumentos históricos que por obras de infraestructura de fin de sexenio promueven fuera del marco legal los funcionarios de esta institución en las zonas arqueológicas de Tzintzuntzan, Michoacán, de Atzompa, Oaxaca, y de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Puebla, entre otros”. La investigadora emérita del Instituto Beatriz Barba Ahuatzin hizo patente su “simpatía por la labor y las preocupaciones de protección al patrimonio nacional del secretario general de nuestra delegación, Felipe Echenique. Ojalá que este documento sirva como apoyo a esas actividades”. Desde Brasil, el profesor Roberto Lima manifestó su solidaridad y #YoSoyelINAH surge de este movimiento que responderá a la represión con la fuerza de sus argumentos y el apoyo de pueblos y ciudadanos. ■


OPINIÓN

Carta a las y los legisladores de la izquierda

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

23

Exigencias ciudadanas al TEPJF MIGUEL CONCHA MALO

VÍCTOR M. QUINTANA S. e dirijo a ustedes como ciudadano, como persona de izquierda, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional y ex candidato al Senado por el Movimiento Progresista. Estoy convencido de que las elecciones federales pasadas estuvieron marcadas por la inequidad y la violación de los principios constitucionales que las sustentan. Aunque pienso que lo más coherente era demandar la invalidez de todos los comicios federales y no acudir al pragmatismo de “la ley de la ventaja”, o “lo ganado, ganado”, asumo el hecho de que ustedes fungirán como representantes populares durante la próxima legislatura. Deben tener presente que ustedes fueron electos como parte del más importante movimiento de cambio verdadero que haya surgido en México en los años recientes, el que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Son depositarias y depositarios de las exigencias, de las esperanzas y de los compromisos que la gente ve en dicho movimiento. Muchas y muchos de ustedes agregaron durante la campaña sus aportes y compromisos personales; otros, ni siquiera campaña hicieron, pues se beneficiaron de las cuotas tribales o de los acuerdos de cúpula. Sea como sea, ahí van a estar como representantes del pueblo de México y de la gente que votó por la izquierda en particular. Esto entraña compromisos muy serios tanto en el fondo de lo que se legisla como en la forma como se conduce quien legisla. En cuanto al fondo, se requiere asumir la agenda que el movimiento que encabeza AMLO promovió ante la ciudadanía: ustedes lo saben bien; todo lo que entraña la recuperación de la economía popular, el rescate de la soberanía nacional sobre los recursos naturales, las telecomunicaciones y los bienes públicos, como el agua; la soberanía alimentaria y nutricional. El poner fin al despojo de las compañías mineras y los bancos. Promover políticas realmente redistributivas de la riqueza e impedir que el contenido de las llamadas “reformas estructurales” en materia hacendaria, energética y laboral sea la privatización, la entrega de los recursos de la nación, la limitación de los derechos de los trabajadores, contribuyentes y consumidores. Retomar los acuerdos de San Andrés Larráinzar y promover el rescate del campo con base en las agriculturas campesinas e indígenas. Respaldar las reformas que nos lleven a una democracia de ciudadanos y no sólo de partidos, que acoten el poder de éstos y aseguren la democracia participativa. Legislar contra la creciente fuerza de mono y oligopolios que operan contra ciudadanos, público y consumidores no sólo en telecomunicaciones, sino en la banca, el comercio y los servicios. Elaborar nuevos ordenamientos jurídicos con los jóvenes a quienes el sistema les niega el futuro y les hace terrible el presente. No sólo eso. Las y los representantes de la izquierda deben retomar las demandas de las víctimas de la violencia. No fue políticamente correcto para algunos mencionar durante la campaña la guerra calderoniana, sus siete decenas de miles de muertos, sus 20 mil desaparecidos, sus centenas de miles de víctimas. Sin embargo, no se puede legislar por la izquierda sin hacerlo en consulta y a nombre de las víctimas de estos años de violencia y atropello a los derechos humanos. No puede dejarse que la Caravana por la Paz, que encabeza Javier Sicilia ahora en Estados Unidos, sea la voz solitaria que clama por el fin de la guerra contra las drogas, la discusión sobre la legalización de las mismas, el cese de la venta de armas y el combate efectivo del lavado de dinero; es necesario hacerle eco en San Lázaro y en el oneroso palacio de Reforma. La forma en que ustedes se conduzcan también cuenta y mucho. Es importante que luchen contra la ley de hierro de la oligarquía, o contra la tendencia a la homogenización de la clase política, es decir, que la ciudadanía termine profiriendo sobre ustedes el terrible: “Todos son iguales”. Para contrarrestar estas inercias son necesarios cambios de actitudes y adopción de nuevas iniciativas, nuevas prácticas: Se aplaude que las y los senadores hayan comenzado bajándose el sueldo en 30 por ciento para constituir un fondo social, que esperamos no se vaya a utilizar con criterios clientelistas o tribales. Pero hay que ir mucho más allá: ponerse a la disposición de los movimientos sociales, como el #YoSoy132, como las mujeres que luchan contra todas las formas de violencia; como las redes de afectados ambientales o Todos los Derechos para Todos. Democratizar la construcción de leyes es retomar las agendas de los movimientos sociales, consultarlos continuamente, legislar también desde la calle, desde el campo, desde la escuela. Cambiar la forma exige austeridad, sencillez, abandono de la arrogancia. Exige utilizar todo el poder del Legislativo para desmantelar los privilegios de legisladoras y legisladores. Demanda, sobre todo, no ser corruptos, en el sentido que lo maneja Leonardo Boff retomando el concepto agustiniano: cor ruptus: corazón roto, incapaz de sentir y latir con las preocupaciones, angustias, afanes, sufrimientos de la gente. Desde la curul que acaban de asumir tienen una doble misión; aprovechar los muy reducidos y debilitados espacios de la democracia representativa para aportar en la construcción para 2018 de una mayoría contundente, con presencia organizativa y autoridad moral que pueda superar cualquier fraude. Y, la más importante, ser la voz en el Congreso, ser servidores conscientes y eficaces de quienes, desde abajo, luchan todos los días por detener la imposición y regenerar y democratizar, espacio por espacio, este país. ■

a Red de Solidaridad Sacerdotal es un grupo de presbíteros católicos de diferentes regiones del país. La semana pasada emitió un pronunciamiento sobre el proceso electoral, luego de haberlo analizado en su más reciente asamblea anual, desde la perspectiva del poder y la autoridad en Jesús de Nazareth. En él reconoció aspectos positivos, como el número de personas inscritas en la lista nominal con posibilidad de votar, que constituye una de las 10 listas más grandes del mundo; la participación ciudadana numerosa el día de las elecciones, particularmente la de las y los jóvenes; el alto porcentaje de casillas que no obstante las dificultades se pudieron instalar; la transparencia en el conteo de los sufragios en las mesas de votación, y la realización de diversos foros y espacios de debate entre los candidatos a diferentes cargos. Pero señala como aspectos negativos, la inequidad del proceso electoral en el uso de recursos en los medios de comunicación, cargados hacia la candidatura presidencial de uno de los contendientes; el desaliento de votantes o la inducción del voto en favor de éste por medio de encuestas, y “la compra del voto y el lucro que se hace con la pobreza, ejercicio aberrante en el que incurren todos los partidos”. Percibe, además, un desencanto en la ciudadanía con relación a estos institutos políticos, “no arraigados en la base de la sociedad, y por ende lejanos a los problemas sentidos por el pueblo pobre”, lo que se manifiesta, entre otras cosas, “al seleccionar a los candidatos desde la cúpula partidista, haciendo a un lado a la militancia”. Y afirma que la ley electoral no provee todavía a la ciudadanía de instrumentos jurídicos que le garanticen una efectiva participación en la configuración del poder político. Entre los que señalan, la relección de presidentes municipales, la segunda vuelta, la reglamentación de las candidaturas independientes, la revocación del mandato, la rendición de cuentas y la eliminación del fuero. Concluye constatando con tristeza la lejanía que se dio en nuestro país entre los anhelos democráticos y la realidad que se manifestó en el pasado proceso electoral, enfatizando que el pueblo “no es un puñado de clientes a los que se puede ver como votos potenciales a través de la compra, sino una comunidad de ciudadanos que aspiran a ser sujetos de su propio destino”. Invita, finalmente, a enriquecer conjuntamente la democracia, “dándole seguimiento puntual a la gestión de las autoridades emanadas de la elección; fortaleciendo la presencia de la Iglesia en los acontecimientos y procesos sociales, y aportando en la base de la sociedad formación democrática y mística, para mantener la esperanza en una sociedad lastimada por la injusta pobreza, la violencia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad”. Por otro lado, La Jornada informó

oportunamente el miércoles que 70 miembros y dirigentes de organizaciones sociales de toda la República se dirigieron el martes a los magistrados y a la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para exigirles que se asuman como un órgano autónomo de Estado, como un verdadero tribunal de constitucionalidad, garante por ello de la soberanía popular en el Poder Judicial, y que no pasen por alto las irregularidades ocurridas en los comicios del primero de julio. Que no simplemente validen con argumentos legales el triunfo de un candidato que violó las normas, desobedeciendo así el mandato de nuestra ley fundamental, y mellando también con ello gravemente la confianza de la ciudadanía en las instituciones de la República. “El mandato del IFE y del TEPJF es la garantía y salvaguardia de los principios constitucionales que la Carta Magna estableció como rectores de elecciones auténticas en nuestro país, y del principio del sufragio libre para el acceso a los puestos de elección popular, también consagrado en la Constitución”, dicen con acierto los dirigentes de estas organizaciones civiles y sociales. “Dicha responsabilidad –añaden– comprende el proceso en su totalidad, y no se reduce a la jornada electoral, ni a los recuentos de sufragios correspondientes.” “El IFE y el TEPJF –concluyen– deben asumirse como instituciones de constitucionalidad en primer término, y de ninguna manera eludir su responsabilidad, sobreponiendo a la Constitución, de forma mecánica y trivial, disposiciones de carácter meramente legal.” Entre las irregularidades destacan el rebase del tope de campaña y la actuación “parcial y tendenciosa” de los medios de comunicación en beneficio de un candidato; la contratación de encuestadoras “que rebasaron con mucho los márgenes de error aceptables, haciendo creer a la opinión pública que uno de los candidatos contaba con preferencias irreversibles”, las cuales resultaron totalmente fuera de la realidad, y la utilización masiva de mecanismos refinados y burdos de compra y coacción del voto. “Ante estos hechos –expresan–, ni el IFE ni el TEPJF, como garantes constitucionales del proceso electoral, pueden refrendar impunemente el triunfo de un candidato que obtuvo votos bajo esas circunstancias.” Por otro lado, también el Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas expresó lo siguiente a este respecto en un manifiesto dado a conocer el miércoles, del que nos ocuparemos más ampliamente después: “Exigimos que el TEPJF incorpore en la calificación de la elección presidencial todos aquellos elementos de prueba que se le han presentado y que se asuma como lo que es: un tribunal constitucional y no sólo de legalidad.” ■


12.35 16.46

13.45 16.91 4.15% 4.27% 4.79%

39 mil 885.39 unidades -23.51 -0.06 161 mil 204 mdd al 24 de agosto 2012

94.62 112.65 102.17

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

VÍCTOR CARDOSO

El Banco Mundial emitió una ‘‘alerta’’ por el incremento de 25 por ciento en el precio del maíz y trigo a escala mundial, entre junio y julio, y de 17 por ciento en el frijol soya. ‘‘Los precios de los alimentos volvieron a subir bruscamente y amenazan la salud y el bienestar de millones de personas’’, advirtió el organismo internacional en un reporte emitido en Washington. Según la Alerta sobre precios de los alimentos, del Banco Mundial, las condiciones climáticas son una causa importante de las ‘‘bruscas’’ alzas internacionales de precios observadas en julio pasado. ‘‘La sequía que afectó a Estados Unidos –el mayor exportador mundial de maíz y frijol de soya– provocó daños masivos en los cultivos de verano de estos productos. Al mismo tiempo, la escasez de lluvias en la Federación de Rusia, Ucrania y Kazajstán contribuyó a las pérdidas en las producciones proyectadas de trigo’’, explicó el reporte. Los precios de los alimentos, pronosticó, se mantendrán altos e inestables a largo plazo debido a una creciente incertidumbre en torno a la oferta, mayor demanda

■ A escala

-0.87 +0.11 - 0.07

1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012

0.14% 4.42%

24

global los precios del maíz y trigo aumentaron 25%, y 17% el de frijol de soya

Emite el Banco Mundial alerta por encarecimiento de alimentos ■

Estos costos ‘‘volvieron a subir bruscamente y amenazan la salud y el bienestar de millones de personas’’, afirma ■ Pronostica que se mantendrán elevados e inestables a largo plazo de una población que va en aumento, y baja capacidad de respuesta del sistema alimentario. Según el organismo, en general el índice de precios de los alimentos que elabora el propio banco, donde se registran los valores de los productos alimenticios básicos en el mercado internacional, en el séptimo mes del año fue 6 por ciento más alto que en julio de 2011 y uno por ciento superior al punto máximo alcanzado en febrero de ese mismo año. Pero además, los expertos del Banco Mundial, aunque no pronostican una posible repetición de la crisis de 2008, definen que factores negativos como ‘‘la aplicación de políticas para enfrentar el

pánico de los países exportadores, un severo fenómeno climático de El Niño, malas cosechas en el hemisferio sur o fuertes aumentos en los precios de la energía, podrían provocar alzas en los precios de los cereales más significativas aun como las registradas hace cuatro años’’. La situación se ha tornado tan preocupante que en el reporte se incluyen declaraciones del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien expuso: ‘‘No podemos permitir que estas subidas récord en los precios se traduzcan en peligros de por vida a medida que las familias retiran a sus hijos de la escuela e ingieren alimentos menos nutritivos para

compensar los altos precios... Los países deben fortalecer sus programas específicos para aliviar la presión sobre la población más vulnerable e implementar las políticas adecuadas’’. Adelantó que en el caso de que la actual situación se agrave, ‘‘el Banco Mundial está preparado para entregar mayor asistencia a los países clientes y proteger así a las personas más vulnerables frente a futuras crisis. Las medidas pueden incluir el aumento de la inversión en agricultura y otras áreas relacionadas; asesoría en materia de políticas; entrega de financiamiento urgente; apoyo para

las redes de protección social; el Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria financiado por múltiples donantes, y mecanismos de gestión de riesgos’’. Añadió que los programas y políticas para ayudar a mitigar los actuales precios incluyen redes de protección social para garantizar que las familias pobres puedan costear alimentos esenciales, inversiones sostenidas en agricultura, introducción de variedades de cultivos resistentes a las sequías y mantenimiento de un comercio internacional abierto a las exportaciones e importaciones de alimentos.

Estará por debajo de 4%, dice Lamy

Confirma la OMC la desaceleración del comercio mundial AFP

Y

DPA

PARÍS, 30 DE AGOSTO. El director gene-

Una madre amamanta a sus dos niños desnutridos en un centro de alimentación de una misión católica al norte de Goma, en el Congo. Imagen de 2008 ■ Foto Reuters

ral de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, confirmó este jueves la desaceleración del comercio mundial, que este año aumentará menos de 4 por ciento, y advirtió de nuevo contra la tentación de aplicar medidas proteccionistas. Por su parte, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, sostuvo que 2012 está siendo el peor año de la crisis económica internacional, y criticó a los países desarrollados por no practicar estímulos a la economía y sólo hacer recortes. El crecimiento del comercio mundial alcanzó un promedio de 6 por ciento en los últimos 15 años, pero ‘‘este año estaremos por debajo de 4 por ciento’’, declaró Lamy a la radio francesa BFM, atribuyendo estas perspectivas ‘‘mediocres’’ a la ralentización del crecimiento económico en el mundo. Las dificultades, en particular en Europa, no deben sin embargo incitar a los líderes políticos a

ceder a la tentación proteccionista, ‘‘que no tiene sentido’’, según Lamy. ‘‘El mundo ha atravesado esta crisis sin tsunami proteccionista, pero hay señales preocupantes que la OMC vigila atentamente’’, agregó. En Brasilia, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, sostuvo que 2012 está siendo el peor año de la crisis económica internacional. ‘‘En términos de gravedad, lo que está sucediendo en 2012 es peor que lo que ocurrió en 2009’’, dijo durante una exposición. En su opinión, los países desarrollados en lugar de enfrentar la crisis económica, lo que hacen es ‘‘empujar los problemas con la barriga’’, lo que en Brasil significa postergar la búsqueda de soluciones. ‘‘Uno de los equívocos de las políticas de los países avanzados es que no practican el estímulo de la economía, sólo hacen recortes’’, criticó. Esa política de las naciones avanzadas, puntualizó, ‘‘ya afectó a los emergentes, aún a los más dinámicos, como India y China’’.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

SUSANA GONZÁLEZ G.

El abasto y precio del huevo no se normalizará antes de enero de 2013 dado que con la muerte o sacrificio de más de 10 millones de gallinas ponedoras debido a la influenza aviar se dejarán de producir 3 mil 500 millones de huevos este año, porque cada una genera 350 blanquillos anualmente, aseguraron Alfredo Neme Martínez, director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, y Leopoldo González, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). La actual carestía del huevo es apenas la “punta del iceberg de los problemas alimentarios en México”, advirtió Neme Martínez, al afirmar que otros alimentos también han subido de precio en las últimas semanas, tales como el nopal y la papa, a los que han recurrido las familias para sustituir el consumo de blanquillos y que se encarecieron entre 30 y 35 por la demanda. Los incrementos han sido mayores con el trigo y el maíz, cuyo precio se ha duplicado y triplicado en los últimos tres meses debido a la reducción de las cosechas en Estados Unidos por la sequía, además de los aumentos constantes a los precios de los energéticos, como la electricidad, el gas y las gasolinas, abundó Leopoldo González. Tan sólo para el sector panadero, dijo, la harina se ha encarecido 25 por ciento y el huevo más de ciento por ciento, por lo que el precio tanto del bolillo o telera como del bizcocho o pan dulce tendrá que ajustarse en la medida que suben los insumos. La industria, dijo, está aguantando los precios de los insumos, pero tendría que darse un

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

El hallazgo de un gran yacimiento petrolero anunciado el miércoles pasado por el presidente Felipe Calderón está sobredimensionado. Este anuncio tiene la intencionalidad política de apresurar la nueva reforma energética en el próximo periodo de sesiones con el pretexto de acelerar la explotación con terceros y profundizar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), opinaron expertos en materia petrolera. Miriam Grunstein, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), aseveró que este anuncio esta sobredimensionado porque la perforación de un pozo no constituye un proyecto integral. “Se necesita mucha infraestructura, inversión y se tienen que encontrar hidrocarburos comerciales”. Si los costos de producción de Pemex, dijo, van a ser elevados y los precios del crudo caen, “nos vamos a quedar con un pozo económicamente inviable. “Entonces, independientemente que se haya perforado y encontrado hidrocarburos, de ahí a que haya reservas equivalentes a 33 por ciento para el país, creo que es una afirmación inmadura e irresponsable por parte del Presidente”. Fabio Barbosa, experto del

ECONOMÍA 25

Se encarecen el nopal y la papa, alimentos sustitutos del producto avícola, señalan

Los incrementos, la “punta del iceberg de los problemas alimentarios en México”, advierten

En enero se estabilizará el precio del huevo, prevén industriales y comerciantes

Plantío de trigo en Brisbane, cerca de Roma. La demanda de granos de Asia impulsa los precios de insumos ■ Foto Reuters

aumento de entre 10 y 15 por ciento a principios del próximo año. “Son falsas las declaraciones del secretario de Economía, Bruno Ferrari, de que no hay razón para subir precios. Si sube todo, ¿cómo pagar a los trabajadores si no se

cobra lo que se debe?”, puntualizó Leopoldo González. Ambos dirigentes, junto con Iñaki Landáburu, director general de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, aseveraron que el huevo escasea no solamente

en el comercio tradicional, es decir tiendas, misceláneas, estanquillos, mercados populares y centrales de abasto, sino también en las cadenas de supermercados, y por lo mismo no se ha estabilizado su precio, porque, dijeron, “no hay

El anuncio, para presionar la privatización del sector, señalan

Sobredimensionado, el volumen del nuevo yacimiento petrolero: expertos Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, aseguró que en el pozo Trión no ha concluido la perforación, y si hubiera terminado sería la perforación más veloz realizada en el mundo. “Cuando termine la perforación se tendrán que realizar las pruebas de producción, porque sin ellas es prematuro adelantar cualquier evaluación”. Una evaluación más completa, añadió, se obtendría con la perforación de pozos delimitadores que permitan conocer la extensión de la formación productora. “Los anuncios exagerados, señalando cifras absolutamente irreales (más de 10 mil millones de barriles ), exhiben más que irresponsabilidad, la intención política de continuar con el viejo esquema exportador para el cual requieren profundizar la privatización”. Barbosa Cano aseguró que el anuncio de este “gran descubrimiento” tiene la intencionalidad política de apresurar la nueva reforma energética en el próximo periodo de sesiones, con el pretex-

to de que hay que acelerar la explotación y adicionalmente, presentar resultados exitosos para el último Informe del presidente Felipe Calderón. Otra arista, añadió, es tratar de impulsar que el Tratado MéxicoEstados Unidos sobre yacimientos transfronterizos sea finalmente ratificado por el Senado de Estados Unidos. Recordó que después de la firma por el presidente Barack Obama, el Senado estadunidense se ha manifestado renuente a aprobarlo. Francisco Garaicochea, presidente del Grupo de Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, señaló que lo que debería hacer Pemex, como lo hacen en otros países, es una prueba de producción prolongada, es decir, poner a producir a Trión por al menos seis meses. Con ello se podría detectar cómo declina la producción y la presión del yacimiento. La declinación de la producción es importantisima y depende de la capacidad de producción y

declinación como características del yacimiento y, sobre todo, su permeabilidad. Garaicochea, galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería, explicó que mientras no se tengan estas pruebas no se puede determinar la productividad y la rentabilidad, la cual se desconoce. Si ocurre como lo que ha pasado en la cuenca de Burgos y en Chicontepec, donde los pozos se agotan rápidamente entonces no va a ser rentable. Todavía hay mucha incertidumbre sobre el volumen de las reservas de hidrocarburos. “Lo que pasa es que tenían urgencia de hacer unas declaraciones de éxito en aguas profundas, porque habían perforado ya 18-19 pozos exploratorios, de los cuales no habían incorporado un solo barril de petróleo”. Recordó los anuncios de proyectos fallidos de Pemex, como el potencial gasero cuando se pretendió construir un gasoducto de 48 pulgadas de diámetro para transportarlo a Estados Unidos; “luego salieron con el cuento del

producto más caro que el que no hay”. Neme Martínez criticó que el gobierno federal haya tardado mes y medio en tomar medidas para controlar el problemas, así como por apoyar “sistemática y sistémicamente” a las cadenas de supermercados en todo el sexenio, lo que ha provocado la desaparición 500 “changarros” por semana. “Cada vez que se abre un supermercado desaparecen siete empleos por uno que crean. No es válido que vendan por debajo del costo de producción y que de manera unilateral impongan precios a los proveedores”, señaló a su vez el dirigente de los abarroteros, mientras Leopoldo González advirtió que las cadenas de autoservicio “ponen en peligro a la clase media del país”. El comercio tradicional y en particular los negocios pequeños no tienen forma de defenderse ante las cadenas de supermercado porque no existe una Ley Federal de Competencia y buenas prácticas comerciales para enfrentar los precios por debajo del costo de producción que ofrecen a los consumidores y las condiciones unilaterales de pago que imponen a sus proveedores, abundó el dirigente de los abarroteros.

gran tesoro en aguas profundas; luego el de Chicontepec, que iba a producir un millón de barriles diarios, más adelante la cuenca de Burgos, que con los contratos de servicios múltiples iba a detonarse la producción; sin embargo, ahora es menor que cuando producía Pemex, entre otros. Ahora a Brasil tampoco le están saliendo las cuentas en la explotación de aguas profundas”. Finalmente, Carlos Huerta, asesor del Consejo de administración independiente de Pemex, consideró que las empresas petroleras empujan una apertura al sector energético porque su objetivo es hacer negocio. “Pero con este descubrimiento, cada día será más difícil justificar cualquier propósito de compartir la renta petrolera; la conveniencia económica estratégica de mantenerlo es evidente”. Lo que Pemex necesita es inversión y para financiar esta inversión es impostergable aligerar la carga fiscal de Pemex a través de una reforma hacendaria integral. La paraestatal necesita entre 150 y 200 mil millones de pesos anuales para garantizar la Seguridad Energética Nacional de los próximos 30 años, expresó. Autonomía presupuestal, de gestión, y una reforma fiscal en Pemex son temas que ya no pueden seguir posponiéndose, dijo.


26 ECONOMÍA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ECONOMÍA MORAL ◗ El Libro Negro, Elecciones 2012 ◗ Está en juego la legitimación de la mercantilización de las elecciones l Libro Negro, Elecciones 2012 es un folleto de 48 páginas publicado por la coalición Movimiento Progresista (MP) cuyo autor es Ricardo Monreal (jefe de campaña de AMLO) y su compilador es Francisco Estrada (secretario técnico del MP). Es un folleto didáctico a colores con fotografías, viñetas y diagramas que cubre todos los aspectos que hicieron de la elección presidencial una operación comercial de compra de la Presidencia de la República. El folleto se puede obtener en la sede del MP en Monterrey 50 o en Internet en varias páginas como http://exigimosdemocracia.org/impugnacion-de-la-eleccion/. Conforma, junto con Fraude 2012 (que he venido comentando), la demanda de impugnación del MP ante el TEPJF (disponible en la misma página), y los múltiples análisis de las elecciones que han realizado numerosos científicos (véase adelante), la documentación básica que todos los indignados deberíamos leer y difundir como preparación para la nueva etapa de la lucha de resistencia una vez que se consume la imposición, en los próximos días, de Peña en la Presidencia. En la introducción (“Elección Pervertida”), se expresa el espíritu de la etapa de lucha adoptada por AMLO y el MP por las vías jurídicas abiertas en la legislación electoral nacional para impugnar una elección: “La pasada elección presidencial estuvo muy alejada de la equidad democrática. El dinero a raudales, de procedencia desconocida y al margen de toda fiscalización, se convirtió en esta ocasión en la partícula del fraude y el abuso electoral…El dinero ilegal e ilícito es inocultable. El derroche es su principal expresión… [Véase gráfica] Utilizando un símil de los juegos olímpicos, el candidato presidencial del PRI, EPN, corrió dopado bajo los efectos de una sustancia expresamente prohibida por la legislación electoral, el dinero en efectivo y en especie, cuya sobredosis afectó la naturaleza, el diseño y el desarrollo mismo de la competencia política. Por lo tanto, la carrera debe invalidarse y reponerse bajo las condiciones y normas que establece la Constitución y la legislación electoral”.

JULIO BOLTVINIK (como se hace con el dopado). Las ponencias presentadas en el Coloquio son muchas (16) y variadas. Josefina Mena Abraham propuso que se entregaran de inmediato al TEPJF. Yo solicité que, también, se difundan ampliamente. Son parte de la documentación esencial, como dije, de los indignados. La introducción del Libro Negro señala que la publicación busca poner en manos de los ciudadanos las pruebas y argumentos que sustenta la impugnación del MP. Ante quienes consideran que el conjunto de violaciones acreditadas en dicha impugnación no amerita la invalidez de la elección, pues el agravio constitucional quedaría resarcido con una multa, responde que las multas no impiden la reincidencia del agravio sino, por el contrario, lo estimulan. Multar al PRI en vez de invalidar la elección “equivale a ponerle precio a la silla presidencial en el 2018”. Volviendo al símil olímpico, puede uno preguntarse si tendría sentido multar a los dopados en vez de descalificarlos. Después de la elección del 2000, en la que Labastida fue derrotado por Fox, se multó al PRI con mil millones de pesos, el doble del dinero ilegalmente transferido de Pemex a la campaña. En cambio la multa al PRI en la campaña por el estado de México en 2011 fue de sólo 26 mil pesos. La conclusión del folleto es contundente y va al meollo del asunto: Que el PRI sea reincidente en la utilización de dinero ilegal en sus campañas puede no extrañar a muchos. Finalmente se dirá que forma parte de su genética política. Lo verdaderamente inaceptable es que las autoridades electorales dejen pasar esta flagrante violación a la Constitución, a la legislación electoral y al sentido común. Sería abonar a la degradación y descomposición del país, porque en la genética institucional del IFE y del TEPJF está combatir la impunidad, no alentarla con estímulos o premios…La historia nos demuestra que quien compra la Presidencia termina vendiendo el país. Una Presidencia comprada es una presidencia

entregada a pactos económicos inconfesables. Una Presidencia subastada es una presidencia escriturada a intereses particulares…Una elección comprada atenta contra la constitución moral de un país…Es nugatoria de la ética social…Esta es la esencia de una elección pervertida…que no debe existir más…” Lo dicho en el folleto, muy bien dicho, puede expresarse también como la mercantilización de múltiples aspectos del proceso electoral, como la conversión en mercancías de: a) los votos (una parte de los ciudadanos vende su voto); b) de los contenidos de los medios (los medios venden sus espacios para propaganda disfrazada de noticia o de opinión independiente); c) de las encuestas (que venden resultados en vez de servicios de captación de datos); d) de las violaciones a las disposiciones legales (que se pagan con multas; es decir, se compra el derecho a violar la ley); en suma, y como resultado de todo lo anterior, se venden los puestos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República. La lógica del valor de cambio, que se expresa en el dinero y en el capital de manera pura, esencia del capitalismo, invade y determina el proceso electoral que debería ser su negación. La esencia del proceso electoral (cada ciudadano un voto) se transfigura en su opuesto (cada determinada cantidad de dinero, un voto). Más que una elección pervertida ha sido una elección prostituida. ¿Se venden también los consejeros del IFE y los magistrados del TEPJF? ¿Actúan como lo hacen por coherencia con sus convicciones o porque piensan que es lo que más conviene a sus intereses individuales? Se sabe que tres magistrados de la sala superior del TEPJF aspiran a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia. Es muy probable, por tanto, que actúen como lo hacen porque piensan que es lo que elevará sus probabilidades de obtener tal ascenso. ¿La comentocracia opina como opina en coherencia plena con sus convicciones o lo hace porque piensa que es la mejor manera de conservar sus altas percepciones? El MP presentó factura de Televisa por concepto de comentarios (favorables) de López Dóriga y de Óscar Mario Beteta.

Si llevamos el símil olímpico a sus últimas consecuencias, el uso de sustancias prohibidas no debería invalidar la competencia, sino descalificar al dopado. Si éste obtuvo la medalla de oro, ésta se le retira al quedar descalificado y se le entrega a quien hubiese quedado en segundo lugar sin doparse. Si EPN “se dopó”, de acuerdo con las normas olímpicas sería descalificado y el ganador sería AMLO. Esto es lo que piensa el biólogo Ángel Zambrano. En el Coloquio de Análisis de las Elecciones celebrado esta semana, en el que participaron los científicos interesados (desde 2006 algunos) en el análisis electoral, Zambrano analizó la relación entre los votos nulos y los votos por cada candidato por casillas. En principio los votos nulos no deberían estar asociados a la votación por ningún candidato (la correlación debería ser cero), pero sólo es así en el caso de JVM y no en los de EPN y AMLO. Los votos por EPN son más altos y los por AMLO más bajos en las casillas donde hay más votos anulados. El nivel de los votos nulos en las casillas sería, según él, un reflejo indirecto del grado en el que hubo trampas a favor de EPN. Como corolario, dijo, pedir la anulación de la elección es un exceso: lo que habría que haber demandado es la descalificación del tramposo www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

Defienden la eurozona Rajoy y Hollande AFP MADRID, 30 DE AGOSTO. El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente francés, Francois Hollande, hicieron este jueves una defensa cerrada de la zona euro, cuya solidaridad es clave en un momento en que España parece encaminarse hacia un rescate financiero global. “Rajoy y yo mismo estamos convencidos de la irreversibilidad del euro”, dijo el socialista Hollande, en conferencia de prensa conjunta en Madrid, en la que ambos mandatarios también anunciaron la celebración de una cumbre bilateral en París el 10 de octubre. “Queremos que la Unión Europea dé pasos adelante; ni el euro ni el mercado único ni la Unión Europea darán pasos atrás”, afirmó, por su parte, Rajoy. La cuarta economía de la zona euro, hundida en la recesión y vista con desconfianza por los mercados, lo que amenaza su capacidad de financiarse, necesita el apoyo de sus socios en un momento en que se encuentra en posición de debilidad, lo que podría llevarle a solicitar un rescate financiero a Europa. Madrid quiere ahorrar 102 mil millones de euros con recortes y subidas de impuestos para reducir su déficit de 8.9 a 2.8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

En Alemania, el peor agosto en empleo AFP

Y

REUTERS

BERLÍN, 30 DE AGOSTO. El desempleo en Alemania registró el peor mes de agosto desde 1993. Aunque la tasa permaneció estable en 6.8 por ciento, el número de desempleados creció este mes en 29 mil personas, para un total de 2 millones 905 mil personas, reportó este jueves la Agencia Federal de Empleo. Con ello el desempleo se encuentra en el peor nivel para un mes de agosto en casi 20 años. “Los bellos días del mercado de trabajo alemán han terminado”, dijo Carsten Brzeski, economista del banco holandés ING, subrayando que el número de parados (en datos brutos) está en su nivel más alto para un mes agosto desde 1993. En conjunto, los principales indicadores de mercado de trabajo se muestran cada vez más débiles. Esto muestra también un deterioro del crecimiento de la economía alemana, comentó Frank Weise, presidente de la Agencia para el Empleo, citado en un comunicado. Según Sylwia Hubar, economista de Natixis, este deterioro del mercado de trabajo alemán va a proseguir en el tercer trimestre “principalmente debido a los riesgos e incertidumbres sobre la crisis de la deuda en la zona euro”.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El ex dirigente sindical de pilotos Fernando Perfecto reapareció como director del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), la empresa controladora de Mexicana de Aviación, Click, Link, MRO y otros negocios que hace dos años dejó abandonados Gastón Azcárraga. El cargo estuvo vacante durante ese tiempo, debido a que Tenedora K era la que regulaba las acciones de Mexicana, ahora depositadas en un fideicomiso a la espera de que un inversionista logre demostrar que tiene la solvencia necesaria para capitalizar a la empresa. Tenedora K, que encabeza Jorge Gastelum, fue la instancia que nombró a Perfecto director de NGA, donde despachará a partir del próximo lunes, ‘‘aunque parezca difícil trabajar para que Mexicana vuelva a volar y en México haya una verdadera aviación comercial, con más competidores’’, afirmó el capitán. ‘‘La que me designa es Tenedora K, la dirección de NGA estaba vacía desde hace dos años, pero la empresa estaba a cargo de un administrador único’’, expuso. Tenedora K es la propietaria de las acciones de Mexicana de Aviación, pero con la intención de facilitar la capitalización de la empresa, las depositó en un fideicomiso del que Med Atlántica las recuperaría en cuanto capitalizara la aerolínea, llegara a acuerdos con acreedores y lograra salir del concurso mercantil. El inversionista no logró demostrar solvencia, pero las acciones permanecen en el fideicomiso. En entrevista aseguró que su

Me designó Tenedora K, afirma el ex dirigente sindical de pilotos

Fernando Perfecto, director de controladora de Mexicana llegada a NGA no responde a intereses personales o de gremio, ya que los pilotos son acreedores en el concurso mercantil, pero también son deudores, por ser propietarios de 5 por ciento de las acciones de Mexicana de Aviación. Perfecto conoce el conflicto de Mexicana desde sus orígenes, como dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), por lo que considera como primer objetivo preservar los empleos vigentes en el hangar de mantenimiento de Mexicana MRO, y recuperar los que están en la incertidumbre por falta de un inversionista y que son más de 8 mil. A pesar del escaso margen de acción que las circunstancias ofrecen a Perfecto, dijo que durante la próxima semana se dedicará a conocer las condiciones en las que se encuentran las 23 empresas de NGA para empezar a trabajar en una estrategia que permita capitalizar Mexicana. Por eso, dijo, ‘‘aquí no se debe excluir ningún escenario para rescatar la empresa’’. ‘‘El grupo no está en posición de descartar ninguna alternativa”, dijo, y mientras llega un inversionista o se encuentran otras formas de rescatar Mexicana, NGA retomará el trabajo con quienes estén a cargo del proce-

El nombramiento, ‘‘uno de los mayores absurdos’’: Di Costanzo El nombramiento del capitán Fernando Perfecto como director del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) se produce en un momento en que a Mexicana de Aviación ya le cortaron los servicios de teléfonos por falta de pago, de energía eléctrica y de sistemas, porque a decir del conciliador Gerardo Badín el dinero que entra a través del hangar de mantenimiento MRO ya es insuficiente, reveló el diputado Mario Di Costanzo. El legislador señaló que la designación del ex secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) al frente de NGA es uno de los ‘‘mayores absurdos en todo este viciado ambiente’’, y puede verse como la intención de los pilotos de estar cerca del proceso porque ellos además de ser acreedores, también son deudores de los trabajadores por tener 5 por ciento de las acciones. Consideró que este nombramiento ‘‘no aporta nada’’ a la solución del conflicto de Mexicana, y en cambio, acusó, se han eludido abordar temas de fondo como reducir a sólo 70 o cien millones de dólares la aportación del inversionistas y hacer accionistas a los

principales acreedores como el Banco Nacional de Comercio Exterior y Banorte para poner en marcha a la aerolínea y, una vez en operación, venderla. Señaló que bajo el supuesto de que Med Atlántica lograra demostrar que tiene los 300 millones de dólares que pide el juez rector del concurso mercantil y el gobierno federal, se logra el convenio con acreedores y se reinician las operaciones, Fernando Perfecto será el director de Mexicana de Aviación, Click, Link y del hangar de mantenimiento Mexicana MRO, entre otras empresas, pero mientras eso ocurre la llegada de Perfecto ‘‘sólo representa pagar un salario más donde no hay dinero, y una estrategia para mantener ocupados y distraídos a los trabajadores. No se está atendiendo lo verdaderamente relevante’’. ‘‘Los más afectados son los jubilados, a los que les depositaban poco cada 15 pero tenían un ingreso. Hace dos quincenas que no les depositan nada, la empresa no les ha dado explicaciones, no los reciben ni les dan la cara; es humillante y lamentable’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

so como el conciliador Gerardo Badín y los sindicatos. En un comunicado NGA in-

formó que ‘‘con el propósito de dar un nuevo impulso a la restructura y puesta en marcha de

CAEN

ECONOMÍA 27

las empresas subsidiarias de NGA, ha designado como director general al capitán Fernando Perfecto Cruz, quien cuenta con amplia experiencia en el sector de la aviación, tanto a nivel nacional como internacional, para que conduzca las negociaciones con representantes de los acreedores, el conciliador, el administrador concursal así como con los posibles grupos de inversionistas’’.

ACCIONES BURSÁTILES

Una figura similar a la del toro que caracteriza a Wall Street se reprodujo en Shanghai, China. En la bolsa de Nueva York el indicador industrial Dow Jones perdió 0.81 por ciento a 13 mil 71 unidades; el índice ampliado S&P 500 bajó 0.78 por ciento a mil 399.48 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq retrocedió 1.05 por ciento, a 3 mil 48.71 unidades ■ Foto Ap

■ Se presupuestaron $50 mil millones y se gastaron 119,1 mil millones

Creció 57.6% el subsidio al precio de la gasolina de enero a julio: Hacienda VÍCTOR CARDOSO

El subsidio aplicado al precio de las gasolinas por el gobierno federal creció de enero a julio de este año 57.6 por ciento a tasa anualizada, lo que representó 43 mil 578.6 millones de pesos más que en igual periodo de 2011, informó la Secretaría de Hacienda. El nivel de 119 mil 147.8 millones de pesos alcanzado en ese periodo de este año comienza a preocupar a los analistas financieros, quienes alertaron sobre la necesidad de darle puntual seguimiento, pues el monto presupuestado para ese concepto era de 50 mil millones de pesos para todo 2012. ‘‘Será importante analizar la evolución del subsidio al precio de la gasolina, ya que actualmente este subsidio ha acumulado, a junio, cerca de 111.5 mil millones de pesos (0.8 por ciento del PIB). ‘‘En este sentido, el monto de este subsidio regresivo es mayor que el presupuesto otorgado a todos los programas sociales del gobierno, los cuales sólo representan 0.6 por ciento del PIB’’,

señalaron Gabriel Casillas y Alejandro Cervantes, expertos del grupo financiero Banorte-Ixe. La evolución del subsidio a las gasolinas en los últimos tres años ha sido de un crecimiento exponencial, pues comparados los periodos de enero a julio de 2010, 2011 y 2012 se elevó en 198.6 por ciento. Esto quiere decir que pasó de un costo de 39 mil 893.8 millones de pesos hace tres años, a los 119 mil 147.8 millones reportados por la Secretaría de Hacienda. No obstante, los ingresos petroleros tivieron un aumento anualizado de 11.4 por ciento, al pasar de 588 mil 637.3 millones de pesos entre enero y julio de 2011, a 681 mil 701.8 millones en el periodo del actual informe. En 2010 la empresa petrolera Shell hizo un ejercicio comparativo sobre el precio de la gasolina entre un grupo de países representativos. Con precios en dólares, aparece que en México el litro de la gasolina era de 0.81 dólares; en Estados Unidos se pagaban 76 centavos por litro; en Argentina, 86 centavos; en Ecuador, 0.53; en Venezuela, 2 centa-

vos; Arabia Saudita, 16 centavos; Kwuait, 23 centavos; Egipto, 48 centavos.

Crece 6% deuda interna En su informe mensual sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública, la Secretaría de Hacienda también informó que el endeudamiento interno del gobierno federal aumentó en 192 mil millones de pesos en los siete meses que abarca la información y se situó en 3 billones 304 mil 456 millones de pesos. Pero el total neto de la deuda del sector público se elevó a 3 billones 492 386.8 millones. A su vez, la deuda externa neta del sector público federal (la que contrata el gobierno federal, Banco de México, banca de desarrollo y empresas públicas como Pemex y CFE) se elevó al cierre de julio pasado a 121 mil 942.7 millones de dólares, un incremento de 8 mil 311.1 millones respecto del nivel que tenía al cierre de diciembre del año pasado. Este salto en apenas siete meses representó un incremento de 7.31 por ciento.


28 ECONOMÍA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

MÉXICO SA ◗ FC: ¿oportunidades? ◗ Reprobado en empleo ◗ Inflación vs. ingreso uien tenga el hígado y la paciencia para ver y oír los cuantiosos promocionales que el inquilino de Los Pinos transmite por estas fechas a través de los medios electrónicos con motivo de su sexto “Informe de gobierno”, se enterará de que, según él, “cumplió” en materia de empleo y que los mexicanos hoy “viven mejor”, pues promovió muchísimas oportunidades laborales a lo largo de su sexenio. Aunque la realidad es diametralmente opuesta a su propaganda y el daño por él provocado es profundo, felizmente se trata de su última tanda de cuentacuentos. Es previsible, pero habrá que esperar qué dice en el acto faraónico que ha organizado para su despedida. Pero en materia laboral no todos comparten su optimismo y autoelogio. Por ejemplo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados advierte que la realidad en este renglón, como en tantos otros, es color de hormiga, y como muestra de ello subraya que a pesar de que la crisis (oficialmente) finalizó hace más de tres años, la desocupación, la subocupación y la informalidad siguen sin regresar a sus niveles previos al terremoto económico conocido como el “catarrito”. El citado centro de estudios señala que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo levantada por el Inegi, en julio pasado la tasa oficial de desocupación abierta se ubicó en 5.02 por ciento de la población económicamente activa (PEA), lo que representó una disminución –si así puede calificarse– de 0.61 puntos porcentuales respecto al resultado de un año atrás. No obstante, comparando con julio de 2007 (antes de la crisis), su nivel todavía se encuentra 1.07 puntos porcentuales por arriba. “Si se elimina el efecto estacionario, tal indicador fue de 4.75 por ciento, para una reducción de 0.23 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Si tomamos en consideración que antes de la crisis esa tasa era de 3.71 por ciento (promedio en 2007), es claro que la disminución de la desocupación ha sido lenta e insuficiente. Incluso, manteniendo el actual ritmo de avance, la TD tardaría más de dos años en recuperar su nivel anterior”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en julio el salario promedio de cotización al IMSS se ubicó en 7 mil 909 pesos mensuales (nominales), 340 pesos por arriba del salario del mismo mes de 2011. Lo anterior equivale a un crecimiento anual nominal de 4.5 por ciento. No obstante, en ese periodo la inflación se ubicó en 4.42 por ciento, por lo que el crecimiento real de los salarios fue de sólo 0.08 por ciento, o bien, de 6 pesos mensuales”, en el mejor de los casos. Además, los salarios del sector formal siguen sin recuperar su nivel previo a la crisis. Si se compara julio de 2008 con igual mes de 2012, ese salario promedio acumula una pérdida real de 0.77 por ciento, lo que se traduce en una reducción real del poder de compra de los trabajadores equivalente a 61 pesos mensuales. “En suma, la recuperación económica sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de empleo en el país. Por ello, las personas se han visto obligadas a ocuparse en el mercado informal, lo que al mismo tiempo ha ayudado a mantener el desempleo en niveles relativamente bajos (comparando con países desarrollados que cuentan con seguro de desempleo)”. En este balance de “oportunidades” debe incluirse que la inflación va al alza, especialmente en alimentos, lo que afecta aún más el de por sí precario poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos. En la primera quincena de agosto de 2012, el aumento inflacionario casi duplicó el registrado un año atrás, apunta el CEFP, y detalla que “el nivel inflacionario se explicó, sustancialmente, por el incremento de los precios de las mercancías no alimenticias (automóviles) y la educación (universidad y preparatoria) que contribuyeron con 0.09 y 0.04 puntos porcentuales, res-

ALEMANIA

pectivamente (ambos, componentes de la parte subyacente del índice). Además, del lado no subyacente, el crecimiento de precios se debió al alza en la cotización de los energéticos (electricidad, gas doméstico LP y gasolina de bajo octanaje) y de los productos agropecuarios (huevo). La inflación no fue mayor debido a la caída en el precio de las frutas y verduras”. Así, la variación anual del índice nacional de precios al consumidor fue de 4.45 por ciento al cierre de julio pasado, casi un punto porcentual por arriba con respecto al año previo, y muy por arriba de la meta fijada para 2012. Por su parte, el índice de precios de la canasta básica de consumo registró un incremento de 0.27 por ciento en los primeros 15 días de agosto, mayor a la de un año atrás. Su aumento anual fue de 8.82 por ciento, tres veces más al que tuvo en el mismo periodo del año previo (2.91 por ciento). El precio de los alimentos reportó una variación anual de 8.37 por ciento, superior a la que se tuvo un año atrás (5.75 por ciento) y a la del índice general. El CEFP concluye que “si bien la inflación anual de los alimentos no es un alza generalizada en los precios, sí repercute en el poder de compra del salario, particularmente en el de aquellos que ganan menos dado que la mayor parte de su ingreso lo destinan a dichos productos. El salario mínimo general promedio real, ajustado por el índice de los alimentos, tuvo una caída anual de 3.84 por ciento en su poder adquisitivo al cierre de la primera quincena de agosto, lo que incide en la dinámica de la demanda interna del país”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Por instrucciones del Trife, favor de agregar el del copetón al de por sí voluminoso inventario de sexenios perdidos para el pueblo de México.

ABRE NEGOCIOS EN

CHINA

Las “oportunidades” promovidas por el inquilino de Los Pinos en realidad equivalen a lo siguiente: los mexicanos ocupados en el sector informal de la economía representan 28.87 del total de la población ocupada, lo que equivale a poco más de 14.2 millones de personas. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el sector informal ha crecido en 0.34 puntos porcentuales. Si la comparación se realiza respecto a julio de 2007, se observa que en los últimos cinco años la informalidad ha aumentado 2.10 puntos, lo que evidencia la falta de oportunidades laborales en el sector formal de la economía. Asimismo, las personas que reportaron tener disponibilidad y necesidad de trabajar más horas (subocupación) se incrementaron 0.03 puntos porcentuales en su comparación anual, al pasar de 8.85 por ciento de la población ocupada en julio de 2011 a 8.88 por ciento en el mismo mes de 2012. “El elevado número de personas en busca de trabajo en el sector formal también ha propiciado que los salarios de este sector permanezcan deprimidos. De

La canciller alemana Angela Merkel visitó China encabezando una importante delegación de empresarios y ministros. En el aspecto de negocios, el viaje de la canciller resultó en la firma de convenios entre China y Alemania por más de 6 mil millones de dólares. La empresa de aviación europea Airbus consiguió vender 50 nuevos aviones del tipo A320 y que se siga realizando el montaje final de los aparatos en China. La venta tiene un valor calculado en 3 mil 500 millones de dólares. A su vez, el convenio para prolongar el montaje en la tercera y única planta de Airbus fuera de Europa (en Tianjin,sudeste de Pekín), asciende a mil 600 millones de dólares ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Merkel visita China para dar confianza en la eurozona DPA

Y

AFP

PEKÍN, 30 DE AGOSTO. China pidió a Europa y a Alemania que aceleren las medidas para salvar al euro, tras un encuentro en Pekín de una hora entre el primer ministro Wen Jiabao y la canciller alemana Angela Merkel. Wen dijo que su confianza en la eurozona aumentó gracias a su conversación con Merkel, pero consideró que el avance de los planes de rescate ‘‘no es muy rápido. El hecho de haberla escuchado me ha dado confianza, pero debo decir que la aplicación de esas medidas no será un remanso de tranquilidad’’, expresó Wen Jiabao. ‘‘La crisis de la deuda europea siguió agravándose recientemente, causando fuertes inquietudes en la comunidad internacional. Francamente, yo también estoy preocupado’’, declaró en rueda de prensa organizada en el Gran Palacio del Pueblo, en la Plaza Tiananmen, en el corazón de la capital china. ‘‘Hay dos preocupaciones: primero, saber si Grecia va a salir de la eurozona. Luego, saber si Italia y España van a adoptar medidas de rigor completas’’, recalcó el jefe del gobierno chino.

Voluntad de apoyar el euro La canciller alemana, que llegó encabezando una importante delegación de ministros y empresarios, detalló a su homólogo chino las medidas adoptadas por Europa para superar la crisis de las deudas soberanas, insistiendo en la ‘‘voluntad absoluta’’ de consolidar el euro. ‘‘Le expliqué al primer ministro Wen que hay muchas reformas que están en camino y ello es porque hay una voluntad política absoluta de hacer que el euro sea de nuevo una moneda fuerte’’, declaró Merkel a los reporteros tras su encuentro con el mandatario. Merkel intentó calmar ‘‘la inquietud’’ del primer ministro chino sobre la zona euro, y obtuvo de él la promesa de que China seguirá invirtiendo en bonos gubernamentales de la Unión Europea (UE) bajo la condición de que se efectúe una evaluación completa de los riesgos, dijo Wen Jiabao. La ‘‘clave de la confianza’’ que hay que volver a ganar en las instituciones financieras pero también entre los consumidores, es que haya un equilibrio entre disciplina fiscal y estímulo de la economía, consideró Wen Jiabao. El primer ministro admitió que China ha perdido dinero con la ayuda a Grecia y que está preocupado por la situación de los países del euro. El país asiático se ve directamente afectado a través del retroceso masivo de sus exportaciones. Si Grecia saliera del euro otros países podrían seguirle en un efecto dominó.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

Nuevo nombramiento en Barclays tras escándalo Londres. El banco británico Barclays nombró este jueves como nuevo director ejecutivo a Antony Jenkins con el objetivo de limpiar la imagen de la entidad tras el escándalo de la manipulación de la tasa Libor, que costó el cargo a su predecesor, Bob Diamond. Jenkins, británico de 51 años, era hasta ahora responsable de la actividad minorista y de negocios del grupo. Este jueves remplazó con efecto inmediato al estadunidense Bob Diamond, cuya plaza estaba vacante desde su dimisión a comienzos de julio, cuando se conocieron las maniobras de Barclays entre 2005 y 2009 para manipular a la baja la tasa de interés a la que se prestan dinero los bancos entre ellos. El nuevo director ejecutivo, hasta ahora responsable de las filiales, lleva 30 años en Barclays. Por el contrario, Diamond fue el artícipe de la amplia expansión del sector de inversiones de la entidad. AFP, REUTERS Y DPA

En septiembre, venta de acciones de Santander El banco español Santander anunció este jueves que el 4 de septiembre lanzará la oferta pública global de acciones de su unidad en México, en un acto en el que participará el presidente de la entidad hispana, Emilio Botín. La unidad mexicana de Santander busca colocar hasta 6.22 por ciento de sus títulos en México y hasta 18.67 por ciento en Estados Unidos, bajo la forma de American Depository Shares o ADS. El valor de la operación se calcula en entre 3 mil y 4 mil millones de dólares, y se espera que el precio de colocación de las acciones se fije el 24 de septiembre y el debut en bolsa se realice el 25 de septiembre. Analistas han calculado el precio de los títulos en un rango de entre 30 y 37 pesos cada uno. Santander, el mayor banco de la zona euro, está batallando contra la recesión que afecta a España y con la crisis de deuda. REUTERS

Inevitable, más recortes en Grecia: Samaras Atenas. El primer ministro griego, Antonis Samaras, consideró este jueves “inevitable” el nuevo paquete de recortes de 11 mil 500 millones de euros, exigido por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para mantener a su país en la zona euro. En un discurso ante la comisión política de su partido conservador, Nueva Democracia, Samaras reconoció que “muchos de los recortes previstos son difíciles, dolorosos”. “Pero son inevitables, porque si no el país se vería con una credibilidad nula y al final saldría del euro”, añadió Samaras. El nuevo paquete, que según el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, está prácticamente terminado, incluye más recortes en jubilaciones, reducciones salariales a burócratas y recortes en prestaciones sociales. AFP

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 30 DE AGOSTO. Juan Guerra Ochoa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Sinaloa, informó que las cadenas de tiendas de autoservicio Ley y MZ se unieron al programa de abasto y abaratamiento de huevo en Sinaloa. El programa iniciará el lunes próximo en seis de los 18 municipios. Inicialmente el mandatario Mario López Valdez anunció que el precio sería de 22 pesos por kilo de huevo, pero con la participación de las cadenas comerciales subirá 5 por ciento y se venderá a 23.50. Explicó que la estrategia permanecerá “el tiempo que sea necesario” para evitar la especulación en el mercado. El programa contará con el apoyo de la empresa Bachoco, cuyos directivos se comprometieron a garantizar el abasto del producto. “Ya no se instalarán puntos de venta, ya no son necesarios con la participación de estas cadenas”, explicó Guerra, quien agregó que ya no se expenderá en edificios públicos, como inicialmente se había programado, para que esté más accesible a los consumidores.

ECONOMÍA 29

Las cadenas comerciales Ley y MZ se unen a programa de abasto

Venderán huevo a $23.50 en Sinaloa

Programa de venta de huevo en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México ■ Foto Francisco Olvera


30 ECONOMÍA •

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Destacan la trayectoria del fundador de Gruma, compañía con presencia en 105 países

“La pobreza enseña. Y en mis tiempos la pobreza era una maestra bárbara”, decía el empresario

Familiares, colaboradores y políticos rinden homenaje a González Barrera ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y DAVID CARRIZALES Enviado y corresponsal

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NL, 30

DE AGOSTO.

Una trayectoria empresarial de seis décadas, que comenzó desde un modesto molino de maíz en una comunidad rural y siguió hasta la construcción de una compañía con presencia en más de un centenar de países, fue destacada este jueves cuando familiares, colaboradores y políticos rindieron homenaje al empresario Roberto González Barrera, fundador de Gruma, fallecido el sábado pasado. ‘‘Roberto González Barrera escribió su historia partiendo de sus valores, del trabajo, que lo llevaron desde un molino en Cerralvo, Nuevo León, a tener presencia en más de 100 países’’, destacó Bertha González Moreno, hija del empresario.

REFRENDAN

COMPROMISO DE

SEGUIR UNIDOS COMO

“LA GRAN FAMILIA GRUMA QUE SOMOS’’

SUPO CÓMO

TRANSFORMAR LA

REALIDAD

Homenaje de familiares y trabajadores de la empresa Gruma al empresario Roberto González Barrera en el planetario de San Pedro Garza García. En el podio, Bertha González, hija del empresario ■ Foto José Antonio López

APROVECHANDO SU

VISIÓN

Cerca de un millar de personas se reunieron en uno de los jardines del Centro Cultural Alfa, en este municipio nuevoleonés, en una ceremonia en que se recordó el trabajo emprendido por González Barrera, fallecido una semana antes de cumplir 82 años, en la construcción de Gruma, la compañía más importante del mundo en la elaboración de hari-

na de maíz y derivados, con presencia en 105 países de cuatro continentes. ‘‘Gruma ha sido su gran vocación y siempre lo será’’, pronunció Bertha González Moreno, al referirse a su padre. La ceremonia de homenaje, acompañada en momentos por las notas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León –que ofreció un repertorio de compositores mexi-

canos–, contó con la presencia del equipo directivo de Gruma, el equipo de colaboradores cercanos del empresario, familiares y también de directivos del Grupo Financiero Banorte-Ixe, la otra empresa que contribuyó a consolidar como el tercer grupo bancario del país. Joel Suárez Aldana, quien desde febrero pasado es el director general mundial de Gruma, relató que desde un origen humil-

Destaca la importancia de los patrimonios de la humanidad

Rigoberta Menchú participa en el Congreso de Turismo en Morelia JULIIO REYNA QUIROZ

La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú participa este viernes en Morelia en el primer Congreso de Turismo dedicado exclusivamente a esa actividad en Michoacán, entidad que este año espera superar los 8.5 millones de visitantes. Menchú hablará sobre la importancia de los patrimonios de la humanidad como parte de la actividad turística, y su presencia representará un fuerte impulso a la imagen de la entidad, dijo en entrevista el secretario de Turismo local, Roberto Monroy García.

‘‘Por eso es que nunca dejó de apoyar la educación. No olvido cómo en su equipo de trabajo era obligatorio saber más que él, pues su nivel de información y capacidad de retención eran enormes. Fue exigente, pero también justo’’, abundó. Suárez Aldana destacó que al frente de Gruma, González Barrera tuvo la capacidad empresarial de llevar los productos mexicanos a otras culturas, de llevar tecnologías y hábitos de consumo a otros países. ‘‘Quienes lo conocimos sabemos que la historia empresarial de Gruma y la historia de vida de Roberto González Barrera estuvieron íntimamente relacionadas, a grado tal que no se puede concebir la una sin la otra. Sin duda sus empresas reflejan al hombre visionario que era’’, dijo.

El congreso será gratuito; se espera una participación superior a mil 500 personas, y es el primero en su tipo en el país, ya que estará dedicado únicamente a empresarios, académicos y público en general de Michoacán, entidad que cuenta con cinco reconocimientos considerados Patrimonio de la Humanidad: el Centro Histórico de Morelia, la celebración del Día de Muertos, el santuario de la mariposa Monarca, la gastronomía mexicana cuyo origen es la cocina del estado, y la Pirekua, el canto de la cultura indígena purépecha. Uno de los objetivos del Congreso es posicionar al estado en-

tre los agentes turísticos como el primer destino de turismo cultural en México. A la par de la defensora de derechos humanos guatemalteca, al Congreso asistirán cuatro ex secretarios de Turismo del estado. En la entrevista, Monroy García dijo que los ex funcionarios aportaron ‘‘a lo que Michoacán es hoy y queremos escuchar su visión de cómo se debe trabajar de ahora en adelante’’. Por lo pronto, dijo, la actual administración trabaja para que se rebasen las cifras históricas de hace dos años al abrirse nuevos vuelos hacia la entidad en próximos días.

de González Barrera ‘‘supo cómo transformar la realidad, aprovechando las herramientas que le daban su visión, calidad humana y habilidad para los negocios. ‘‘Don Roberto decía que ‘la pobreza enseña. Y en mis tiempos la pobreza era una maestra bárbara. Pero piensa ahora qué camino le queda a un muchacho que no va a la escuela. ¿Le queda ser jornalero?’”, citó así las palabras del empresario.

Los directivos y trabajadores de Gruma, consideró, tienen ahora la responsabilidad de “preservar el legado de trabajo, dedicación y compromiso, de seguir unidos como la gran familia Gruma que somos’’. Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, aseguró que las empresas de González Barrera constituyen referentes del valor social del trabajo y de solidaridad con comunidades que por diversas razones –como los desastres naturales– necesitaban apoyo. González Barrera, recordó el gobernador Medina, fue empresario con ‘‘notable capacidad para el trabajo’’, sensible, destacó, a la realidad social del país. ‘‘Nada es gratuito, decía. Nada recibimos a cambio de apostar a la suerte. Aprendió bajo esas premisas que el poder transformador del trabajo es enorme’’.

“Gran apuesta” para el desarrollo regional

Nombran pueblo mágico a Valladolid, Yucatán DE

LA

REDACCIÓN

La Secretaría de Turismo (Sectur) entregó este jueves al gobierno de Yucatán el nombramiento de Valladolid como pueblo mágico, con lo cual ascienden a 56 los municipios dentro de este programa federal. La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, destacó la reunión nacional de Pueblos Mágicos que se realiza en la entidad, donde la actividad turística es prioritaria para el crecimiento económico. Por su parte, la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, afirmó que los pueblos mágicos

son la ‘‘gran apuesta’’ para impulsar el desarrollo regional, mejorar las condiciones y la calidad de vida de las familias. Ante representantes de los 55 pueblos mágicos que participan en la Reunión de Pueblos Mágicos, en Izamal, Yucatán, Guevara Manzo señaló que la actividad turística muestra un comportamiento positivo. Durante los últimos 15 meses, los 70 principales destinos monitoreados por el Sistema Data Tur, reportan una ocupación hotelera 5 por ciento superior a 2008, considerado el mejor año para el turismo, dijo la funcionaria.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

DAVID BROOKS Enviado

DE AGOSTO. Buscando cosechar lo que calificó como la desilusión nacional con Barack Obama, Mitt Romney llamó a “restaurar la promesa de America” en la última noche de esta Convención Nacional Republicana al ser coronado como el candidato presidencial del partido. Ofreciendo lo que el guión y los medios calificaron como “el discurso más importante de su vida”, Romney declaró que el país merece algo mejor que los últimos cuatro años. Afirmó que todos, comerciantes, empresarios, estudiantes y el público en general pensaban que éstos “serían sus mejores años” y que “esa fue la esperanza y el cambio por los que votó Estados Unidos” cuando eligieron Barack Obama. “Pero sus promesas (las de Obama) dieron paso a la decepción y la división. Esto no es algo que tengamos que aceptar. Este es el momento de hacer algo. Con la ayuda de ustedes haremos algo. Este es el momento cuando podemos ponernos de pie y decir: ‘soy americano. Quiero forjar mi propio destino. ¡Y merecemos lo mejor! ¡Mis hijos merecen lo mejor! ¡Mi familia merece lo mejor! ¡Mi país merece lo mejor!” Agregó: “Entonces aquí estamos. Los estadunidenses tienen una opción. Una decisión”.

TAMPA, 30

EL ASPIRANTE HABLA

POR PRIMERA VEZ DE MANERA EXPLÍCITA

DE SU FE COMO

MORMÓN

Romney habló de la desilusión en el país para argumentar que era momento de un cambio. Recordó que el día de las elecciones hace cuatro años, muchos tenían “esperanza y el cambio tenía un atractivo poderoso. Pero esta noche yo preguntaría algo simple: ¿ustedes sienten hoy ese entusiasmo con el presidente Obama? Uno sabe que algo está mal con la manera en que ha hecho su trabajo como presidente, cuando la mejor sensación que uno tenía fue el día que uno votó por él”. A 69 días de la elección, Romney invitó al cambio: “hoy ha llegado la hora para dejar atrás las decepciones de los últimos cuatro años. Poner de lado la división y las recriminaciones… Es el momento para restaurar la promesa de America. “Si soy electo presidente… trabajaré con toda mi energía y alma para restaurar ésa America, para elevar nuestra mirada a un

31

■ Oficial, su candidatura a la presidencia de EU al concluir Convención Nacional Republicana

Romney invita al “cambio” y a “dejar atrás 4 años de decepción” ■

Destaca en su discurso la “desilusión” con el gobierno de Obama y ofrece “restaurar America”

Mitt Romney agradece los aplausos de los delegados tras aceptar la candidatura a la presidencia estadunidense por el Partido Republicano ayer en el último día de la convención en Tampa, Florida ■ Foto Reuters

futuro mejor. El futuro es nuestro destino… nos está esperando. Nuestros hijos lo merecen, nuestra nación depende de ello, la paz y la libertad del mundo lo re-

quieren… Empecemos ese futuro esta noche”, afirmó ante ovaciones de decenas de delegados. Y enfatizó, repitió y subrayó tal vez el tema más clave en esta

elección, y lo que se considera el flanco vulnerable de Obama: la generación de empleo. Con esta retórica que intenta competir, y usar para propósitos

El actor y director de cine Clint Eastwood fue el invitado sorpresa ayer en la clausura de la Convención Nacional y dirigió un discurso justo antes de Mitt Romney ■ Foto Reuters

contrarios, con la de Obama hace cuatro años, y que está envinada con la de Ronald Reagan, Romney también intentó cumplir con la otra tarea que tenía esta noche: la de presentar de manera más efectiva su lado “personal”. Habló de su familia, los valores y, por primera vez de manera amplia y explícita, de su fe como mormón. Para ayudar en esto, varios oradores desfilaron antes de él para destacar su compasión, su trabajo por la iglesia (fue obispo), y su generosidad personal. Socios y trabajadores elogiaron su gran contribución como financiero. Sin embargo, y tal vez reconociendo que se necesitaba algo más para alumbrar esta noche, los republicanos presentaron como huésped sorpresa en el podio, justo antes del candidato, al legendario actor y director de cine Clint Eastwood. Craig, hijo de Romney, intervino para ofrecer una visión familiar, pero también para convocar el voto latino en un discurso que empezó en español. Festejó los avances de los latinos, de los políticos republicanos latinos y destacó que los abuelos de su padre fueron inmigrantes. Insistió, en un mensaje para intentar romper la imagen de un partido con poca diversidad, en que este país debería de dar una oportunidad a todos. Poco después, su padre recordaría que “somos un país de inmigrantes”. Varias selecciones de música que se tocaban entre oradores tenían algo extraño; eran de los años 60, y casi todas eran cantadas y bailadas por algo llamado la contracultura, o sea, justo esa cultura del establishment que se está festejando aquí. De hecho, algunas versiones de la historia personal de Romney dicen que no sólo no participó en los grandes movimientos de su tiempo, sino que estaba del otro lado (aunque él y su familia evitaron que fuera enviado a la guerra de Vietnam). Los globos de colores patrios bajaron desde el techo de la arena, la familia Romney se bañó en el júbilo de los asistentes y bajó el telón de este espectáculo. El próximo martes será el turno de los demócratas en Charlotte, Carolina del Norte.


32 MUNDO • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Sus antecedentes mexicanos no resaltan mucho entre sus correligionarios republicanos

Estrategas presentan a Romney como impulsor de la economía y gran generador de empleo ■ Con él, la ganancia es primero que la gente; cuando manejaba Bain Capital fui despedido: obrero DAVID BROOKS Enviado

TAMPA, 30 DE AGOSTO. El primer candidato presidencial (casi) mexicano, el primer abanderado mormón, el más rico de los aspirantes, y el primero en memoria que sale del sector financiero, Willard Mitt Romney, es presentado como un hombre que se ha preparado gran parte de su vida para este momento y, justo por su experiencia empresarial, el indicado para encabezar a un país que no logra superar su peor crisis económica desde la Gran Depresión. Randy Johnson cuenta que es un ex trabajador de la industria papelera que vivió las consecuencias de las decisiones empresariales de Romney cuando éste encabezaba la firma financiera Bain Capital. “Estábamos en nuestra fábrica de papel cuando Romney y sus socios tomaron el control de la empresa. El 5 de julio de 1994 llegamos a nuestro turno donde nos encontramos con guardias de seguridad armados quienes nos escoltaron para echarnos de la planta, sin anuncio, sin aviso. Esto devastó a mi familia y a mi comunidad. A lo largo de los siguientes ocho años, él ganó 100 millones de dólares y dejó a la empresa en bancarrota, con cientos de empleos perdidos. Con él siempre está la ganancia antes que la gente”.

GOBIERNO DE MÉXICO COMPENSÓ A SU ABUELO CON 9 MIL DÓLARES EN 1938 POR UNAS TIERRAS

Una simpatizante de Mitt Romney durante la convención en Tampa, Florida ■ Foto Reuters

un rico alejado de la realidad cotidiana de la gran mayoría de los estadunidenses, o sea, un buen ejemplo del 1 por ciento. Su fortuna personal se calcula en unos 250 millones de dólares, y está mucho más acostumbrado a los circuitos de los ultra ricos que a los de la “gente común”. Pero sí ha tenido experiencia política, como gobernador de Massachusetts y como precandidato presidencial republicano en 2008, cuando perdió en las primarias contra John McCain. Es hijo de la cúpula política y económica del país: su padre George Romney fue tres veces gobernador de Michigan y también ex precandidato presidencial fracasado, así como ejecutivo en jefe de American Motors en los años 50 y secretario de Vivienda en el gobierno de Richard Nixon.

CON UNA FORTUNA DE 250 MDD, EL CANDIDATO ES UN BUEN EJEMPLO DEL

1 POR CIENTO Bain, la empresa que Romney fundó con otros socios, es un fondo de inversiones cuya especialidad era buscar invertir en empresas para generar ganancias rápidamente para los socios. Entre algunos de los primeros inversionistas, gente que Romney elogió recientemente, están integrantes de prominentes familias ricas centroamericanas radicadas en Miami, algunas de las cuales han sido vinculadas con el apoyo a la contra nicaragüense en la década de los años 80. Para Romney y sus estrategas, su experiencia en Bain es presentada justo como su mayor atributo como alguien que puede dirigir al país, impulsar la economía y generar empleo. Para los demócratas y opositores de Romney, todo esto comprueba que él proviene del sector de Wall Street que llevó al país al desastre actual, y que es

familiares distantes de Romney continúan viviendo en esa zona. El propio Mitt Romney cuenta, muy brevemente, sin mencionar lo de la poligamia, estos orígenes de su vida en su nuevo libro Sin disculpa, donde dice que los abuelos de su padre se mudaron a México para huir de la “persecución religiosa”. Ahí tenían una casa y un rancho bonito, “pero en 1911, revolucionarios mexicanos amenazaron a la comunidad expatriada, entonces los padres de papá juntaron a sus cinco hijos, se subieron a un tren, y regresaron a Estados Unidos”, dejando atrás todas sus pertenencias. Según algunos informes, la familia Romney cruzó la frontera de regreso a Estados Unidos “ilegalmente”. Tampoco se sabe si ingresaron a México “legalmente”.

Su padre nació en Chihuahua

Manifestantes afuera de una planta de energía durante el encuentro del Partido Republicano ■ Foto Reuters

Por otro lado, es lo más cercano a un candidato presidencial estadunidense con antecedentes mexicanos (algo que no se resalta mucho entre republicanos). El tatarabuelo de Mitt, Miles Park Romney, estableció una comunidad polígama en el norte de México en 1885 después de huir de fiscales federales estadunidenses que los perseguían por sus prácticas. Su padre, George, nació en Chihuahua en 1907. Decenas de

De hecho, como reportó La Jornada en 2008, puede ser que la fortuna de los Romney tenga sus orígenes con el gobierno mexicano. Después de huir de la revolución, el abuelo de Romney y su familia la pasaron de mal en peor, perdiendo todo en la Gran Depresión. Pero durante todo ese tiempo continuaron demandando una compensación a México por sus terrenos perdidos. Finalmente, en 1938, un proceso judicial en Salt Lake City solucionó la disputa con el gobierno de México otorgándole 9 mil dólares al abuelo, una suma importante en ese tiempo. El abuelo Gaskell Romney le dio la mitad a su hijo George (padre de Mitt), en lo que el Boston Globe reporta podría ser el inicio del camino exitoso de George para llegar a ocupar el puesto de ejecutivo en jefe de la American Motors y después ser gobernador de Michigan. Romney nació en 1947 en Michigan, estudió en la universidad mormona Brigham Young y un posgrado en Harvard. Fundó Bain Capital en 1984. Fue candidato republicano al Senado de Massachusetts en 1994, perdiendo ante el veterano Edward Kennedy. Fue presidente de las Olimpiadas de Invierno celebradas en 2002 en Utah. Ese año fue electo gobernador de Massachusetts, como republicano moderado, donde impulsó una reforma de salud que en parte fue el modelo para la recientemente implementada por el gobierno de Barack Obama (misma que ahora Romney promete revertir si llega a la Casa Blanca). Después de perder las elecciones primarias frente a McCain en 2008, se ha dedicado los últimos tres años, de manera intensa y cuidadosa, a prepararse para su triunfo esta noche.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

THE INDEPENDENT, AFP, REUTERS Y NOTIMEX NUEVA ORLEÁNS. 30 DE AGOSTO. Las operaciones de rescate casa por casa se intensificaron este jueves en la ciudad de Nueva Orleáns después de que la tormenta tropical Isaac provocó masivas inundaciones en el estado de Luisiana. El meteoro, que se degradó a depresión tropical esta tarde, dejó dos muertos en Misisipi y caos en una vasta zona de la costa sur estadunidense. La primera víctima mortal fue un chofer que falleció golpeado por un árbol mientras despejaba el camino de escombros; la segunda pereció en Picayune, Misisipi. Tras el paso de Isaac más de un millón de residentes de Luisiana y Misisipi quedaron sin electricidad ayer por la mañana, anunció el Departamento de Energía de Estados Unidos, al tiempo que 60 mil personas fueron desalojadas de comunidades cercanas a Misisipi y Luisiana ante la posible falla en un dique ubicado en el lago Tangipahoa, en Pike Country. El gobernador de Luisiana,

Brasil: condenan por corrupción a líderes cercanos al ex presidente Lula AFP BRASILIA, 30 DE AGOSTO. El histórico jui-

cio en la Corte Suprema de Brasil por la presunta compra de votos legislativos durante el gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) resultó este jueves en las primeras condenas, la más simbólica la del ex presidente de la Cámara de Diputados. Joao Paulo Cunha se convirtió en el primer político influyente del Partido de los Trabajadores (PT, en el gobierno) en ser condenado por el Supremo Tribunal Federal (STF) por corrupción pasiva y peculado y lavado de dinero. “El conjunto probatorio de este proceso confirma la trama descrita en la denuncia como un plan de desvío de dinero público”, dijo el presidente de la corte, Carlos Ayres Britto, el último en votar. El relator del proceso dividió el caso en varias etapas, dada la complejidad del caso que tiene 36 acusados. Por eso, el STF continuará deliberando en las próximas semanas y las sentencias serán confirmadas al final del juicio. Cunha, que actualmente era candidato a alcalde de una gran ciudad cercana a Sao Paulo, fue acusado, entre otros, de recibir 50 mil reales (unos 25 mil dólares) de la agencia de un publicista sospechoso de manejar una contabilidad paralela del PT. Los jueces también se declararon en favor de condenar al ex director de marketing del Banco do Brasil (público), por el desvío de unos 37 millones de dólares para empresas publicitarias. Por su parte, fue absuelto por falta de pruebas el ex ministro jefe de Comunicaciones, Luiz Gushiken, cercano a Lula.

■ El meteoro dejó dos muertos en Misisipi; 60 mil personas desalojadas

Se intensifican operaciones de rescate tras paso de Isaac por Nueva Orleáns Bobby Jindal, dijo que se planea una ruptura intencional para prevenir la falla del dique. Fuera de la zona donde se ubica el sistema de contención previsto por el gobierno federal tras el huracán Katrina, que devastó

Nueva Orleáns en 2005, la zona más castigada fue Plaquemines Parish, un distrito rural ubicado al sudeste de la ciudad, donde las lluvias desbordaron al menos un dique el miércoles y dejaron a numerosas casas bajo el agua.

“Tuve mucho miedo: al abrir la puerta de mi casa lo primero que vi fue el porche flotando”, dijo al diario inglés The Independent Samuel George, un residente de esa localidad de 53 años, quien añadió que “inicialmente el agua cubría

Residentes abandonan sus viviendas en LaPlace tras la inundación que dejó el huracán Isaac ■ Foto Ap

■ “Si vas contra EU, algo malo te sucederá”, dice

MUNDO 33

mis tobillos, pero en un par de minutos ascendió hasta mi cintura”. Terry Rutherford, del departamento local del sheriff, comentó que lo que más complicó la situación en Plaquemines Parish “fue la lentitud con la que pasó Isaac, si solamente hubiera golpeado por un par de horas no hubiese sido tan dañino”, refirió. Alrededor de 800 residentes de ese distrito fueron enviados a refugios instalados en escuelas y edificios de gobierno, y tropas de la Guardia Nacional de la armada y autoridades del lugar recorrieron ayer la zona para asegurarse de que no hubiera víctimas o heridos. La Guardia Nacional desplegó 5 mil 800 soldados en el estado de Misisipi para evitar los saqueos. Al noreste de Parish, en la localidad de San Juan Bautista, al menos 3 mil personas se vieron obligadas a desalojar sus hogares debido a la crecida de los lagos Pontchartrain y Maurepas. En Slidell, una ciudad de 27 mil habitantes, y en comunidades vecinas, también se vieron afectados los residentes por inundaciones, lo que provocó que miles de viviendas fueron desalojadas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró como “grandes desastres” el impacto de Isaac sobre Luisiana y Misisipi, y ordenó la ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales de un evento cuyos daños se estiman en 2 mil 500 millones de dólares.

■ Filtró documentos secretos a Wikileaks, acusan

“Muy importante”, el apoyo El soldado Bradley Manning de Ecuador: Julian Assange será juzgado el 4 de febrero PL

Y

AFP

QUITO, 30 DE AGOSTO. “Si vas contra la voluntad de Estados Unidos, algo malo te sucederá”, dijo hoy Julian Assange al insistir en que Washington lleva a cabo una investigación en su contra y del portal Wikileaks, que a fines de 2010 publicó cientos de miles de de documentos del Departamento de Estado. En entrevista con Jorge Gestoso, del programa De frente en Telesur, Assange dijo que la decisión de Ecuador de concederle asilo demuestra los valores de este país y su gobierno. Indicó que considera eso no sólo por lo que ha demostrado en su caso, sino también al darle asilo y refugio a todo aquel que amerite y lo necesite. Calificó de muy importante el apoyo unánime recibido por Ecuador en los bloques regionales, al aludir al rechazo de la Unión de Naciones Sudamericanas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos y la Organización de Estados Americanos a la amenaza del Reino Unido de ingresar a la embajada de Ecuador en Londres para arrestarlo. Assange, quien desde el 19 de junio permanece en la embajada ecuatoriana en Londres, afirmó que está claramente establecido que él es un perseguido político de Estados Unidos y sus aliados, y es un hecho reconocido en el cual

tuvo que trabajar mucho con su defensa para darle al gobierno de este país evidencias de ese hecho. Opinión similar esbozó el presidente Rafael Correa, entrevistado en el mismo programa, donde señaló que esas son torpezas de quienes critican sin argumentos, como lo hizo el New York Times. Apuntó que si no fuera por la connotación que tiene por los intereses en juego, el caso de Assange hubiera sido uno más de los miles otorgados aquí, unos 56 mil, la mayor cantidad en la región. Adelantó que el futuro de Assange puede decidirse en un día o quizá en años, porque existen tres escenarios en los cuales se trabaja. En cualquiera de las variantes, precisó, se pretende buscar que el periodista no sea extraditado a Estados Unidos, donde podría ser acusado de espionaje y juzgado incluso con la pena capital. En otra entrevista con el canal público Gama, Assange sostuvo que “Suecia ha consignado la neutralidad al tacho de basura de la historia”, y que tras registrar “importante avances” sociales en los años 70, “ha cambiado de manera muy triste”. Suecia “fue el quinto en Libia con aviones, fue el primero cuyo Parlamento votó para enviar aviones a Libia, y es el fabricante de armas número uno per cápita en el mundo, afirmó.

AFP FORT MEADE, 30 DE AGOSTO. El soldado estadunidense Bradley Manning será juzgado el 4 de febrero por “ayudar al enemigo” al divulgar documentos clasificados al portal Wikileaks, informó hoy un juez. La fecha fue fijada durante una audiencia en la base militar de Fort Meade, en Maryland, y el juicio debe durar hasta el 15 de marzo, afirmó la jueza de la audiencia, la coronel Denise Lind. Manning, de 24 años, podría ser condenado a cadena perpetua por presuntamente haber filtrado a Wikileaks documentos secretos sobre la guerra en Irak y Afganistán, y cientos de miles de cables del Departamento de Estado. Se trató de la filtración más grande en la historia estadunidense. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado desde hace dos meses en la embajada de Ecuador en Londres, ha solicitado la liberación de Manning. El soldado, que podría declarar en otra audiencia previa al juicio el 27 de noviembre, fue arrestado en mayo de 2010 mientras se desempeñaba como analista de inteligencia cerca de Bagdad. Desde entonces, ha sido mantenido en detención en cárceles militares estadunidenses en Kuwait y Estados Unidos. Mientras

estaba detenido en la base de Quantico (Virginia), fue nombrado testigo de la defensa para la audiencia del 27 de noviembre. Los abogados del soldado alegan que su cliente fue maltratado en Quantico, en donde estuvo confinado bajo las máximas medidas de seguridad desde julio de 2010 hasta abril de 2011, antes de ser transferido a una prisión de Fort Leavenworthm, en Kansas. Tras concluir una audiencia de tres días, la magistrada Lind ordenó hoy que un video no autorizado que Manning publicó en el sitio YouTube en 2008, así como documentos relacionados con el subsecuente castigo por este hecho, pueden ser presentados como evidencia durante el juicio. Sin embargo, la parte acusadora deberá probar que el video, en el que el soldado Manning utiliza léxico militar “clasificado” y “ultrasecreto”, es relevante en el caso, añadió Lind. La defensa de Manning argumentó, sin éxito, que el video y los detalles de los cargos interpuestos en 2008 no deberían presentarse ante el juez, pues esta evidencia podría mermar considerablemente el derecho del soldado a tener un juicio justo. Las audiencias previas al juicio se celebrarán hasta el 17 de octubre en el fuerte Meade.


34 MUNDO • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 30 DE AGOSTO. El rey Juan Car-

■ Se enojó por manifestación de burócratas contra la Casa Real

Humilla y golpea en público el rey Juan Carlos de Borbón a su chofer

los de Borbón, jefe del Estado español, golpeó y humilló públicamente a su chofer, además de mostrarse molesto e incómodo al llegar a un acto oficial y encontrar como recibimiento una concentración de funcionarios que le silbaron y gritaron consignas contra los “atracos” de los gobernantes. La Casa Real española vive una de sus peores crisis de credibilidad y de prestigio, sobre todo a raíz de la investigación por desfalco al erario público y corrupción de uno de sus miembros, el duque de Palma y esposo de una de las hijas de los monarcas, Iñaki Urdangarin, y por la polémica cacería de elefantes del rey Juan Carlos en Botsuana. Un nuevo escándalo sacudió a la Casa Real. Y de nuevo tiene como protagonista al jefe de la fa-

milia y máxima autoridad del Estado español. El monarca acudió a un acto oficial en la Dirección General de Tráfico, en una localidad de Madrid, donde le esperaban miembros del gobierno del conservador Mariano Rajoy, que en menos de un año en el poder ha llevado a cabo los peores recortes en derechos sociales y al Estado de bienestar en la historia reciente de la nación ibérica. Al llegar al centro, el vehículo de Juan Carlos hizo un par de maniobras extrañas, motivadas por la inesperada concentración de burócratas que los esperaban con silba-

GB y Francia darán más ayuda humanitaria a la población siria

Intercambio de críticas entre El Cairo y Damasco en cumbre Noal

AFP, DPA

Y

REUTERS

NUEVA YORK, 30 DE AGOSTO. Gran Bretaña anunció hoy aquí un aumento de su ayuda humanitaria para la población siria por 4.75 millones de dólares, que se sumará a los 43.5 millones ya desbloqueados por ese país, mientras que Francia dará otros 6.2 millones de dólares extras, además de los 25 millones ya previstos por su gobierno. El anuncio fue hecho previo al inicio de la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante la cual el vicesecretario general del organismo, Jan Eliasson, alertó sobre la grave situación de los refugiados a casi un año y medio de conflicto en Siria. La ONU sólo ha recibido 92.4 millones de dólares de los 180 millones que reclamó para hacer frente a la urgencia en Siria, indicó el organismo, que estima en 2.5 millones el total de afectados. También antes de la reunión, Turquía pidió al Consejo de Seguridad que instale campos de refugiados en Siria para aliviar el masivo flujo de personas que llega a su territorio, mientras el opositor Consejo Nacional Sirio pidió la creación de una zona de exclusión aérea y corredores humanitarios, en un escrito en que acusó al gobierno de Bashar Assad de “crímenes” y “actos de barbarie”. Mientras, en la región siria de Idlib, los rebeldes tomaron el control del aeropuerto, derribaron un avión militar, capturaron a los pilotos y quemaron otras 11 aeronave, aseguró la oposición armada mediante un comunicado. Por su parte, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que murieron al menos 20 personas –entre ellas ocho niños y nueve mujeres– durante un bombardeo de represalia de las tropas regulares del régimen contra Idlib.

THE INDEPENDENT, AFP

Y

tos y pancartas contra los recortes y el abuso de poder por parte de las autoridades. En los videos transmitidos por las televisoras españolas se ve claramente cuando el monarca se molesta con su chofer por estacionar el vehículo a las puertas del lugar y, por tanto, justo enfrente de los manifestantes. Es entonces que empieza a manotear y a recriminarle verbalmente su decisión, hasta que en un momento de la reprimenda el rey le da un golpe en el brazo a su subal-

terno. Este link se puede ver en http://www.youtube.com/watch?fe ature=player_embedded&v=jAP gnEZfm18. El más grave de los escándalos que enfrenta la Casa Real ha sido la imputación por diversos delitos a Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, quien habría utilizado su posición y sus contactos para conseguir contratos públicos sin hacer nada a cambio, sobre todo con gobiernos autonómicos y municipales gobernados por el derechista

Partido Popular, en el poder. Otro más recientemente fue la cacería del monarca en Botsuana cuando el país estaba al borde del rescate financiero y vivió una de sus peores semanas en los mercados internacionales. Una polémica que se agravó cuando se supo que viajó con quien diversos medios señalan como su amante oficial, la princesa Corinna de Alemania, quien además aparece en las fotografías de la cacería. Todos estos hechos han provocado un inédito aumento del número de españoles republicanos y antimonárquicos, que han crecido además ante los severos recortes del gobierno derechista, que reclama austeridad y sacrificio al conjunto de la población mientras se niega a reducir el gasto público en el presupuesto de la Casa Real.

DPA

TEHERÁN, 30 DE AGOSTO. La cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Noal) sirvió hoy de escenario para el intercambio de críticas entre Egipto y Siria, y entre Irán y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, lo que provocó un inusual enfrentamiento en las reuniones de esta organización. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, apoyó una intervención militar extranjera en Siria y desató la furia del canciller de Damasco, Wallid Muallem, quien abandonó el salón de sesiones, a manera de protesta. Mursi dijo que en el encuentro de 120 países miembros del Noal –y ante 29 jefes de Estado o de gobierno– que la crisis siria es una “responsabilidad que cargamos en nuestros hombros”, por lo que los actores políticos de la región árabe deberían enfrentar al “régimen opresivo” del presidente Bashar Assad. Fuera del recinto, Muallem dijo que las afirmaciones de Mursi son “una incitación a que prosiga el baño de sangre en Siria”. Minutos antes, en la ceremonia inaugural, el mandatario anfitrión, Mahmud Ajmadineyad, acusó al Consejo de Seguridad de la ONU de justificar “guerras y asesinatos”, a lo que Ban respondió que Teherán debe ganarse la confianza internacional y demostrar que su plan nuclear es pacífico. Sin mencionar a Ajmadineyad, Ban aludió a declaraciones hechas por el iraní años atrás sobre Israel y dijo que afirmar que otro país “no tiene derecho a existir o describirlo en términos racistas” es “absolutamente equivocado”. En la misma ceremonia, el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, denunció la “dictadura manifiesta” del órgano ejecutivo de la ONU.

El monarca español agrede al conductor de su vehículo, en imagen tomada de Youtube

■ Rechazan víctimas de ETA la decisión; la fiscalía, contraria a la medida

Concede juez español libertad condicional a un preso vasco en etapa terminal de cáncer ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 30 DE AGOSTO. El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional española, José Luis Castro, concedió la libertad condicional al preso vasco Josu Unbetxebarria, enfermo de cáncer terminal que cumple condena por su pertenencia a ETA y su responsabilidad en diversos atentados, así como el secuestro del funcionario de prisiones José Ortega Lara. El magistrado tomó la decisión después de visitar al preso en el hospital de San Sebastián, donde se encuentra ingresado desde hace varias semanas, y tras hablar con el equipo médico que lo atiende desde hace varios años. Unbetxebarria entró en fase terminal. La fiscalía de la Audiencia Nacional se pronunció contra la liberación de Unbetxebarria en contraste con la recomendación del equipo médico del reo, y más aún del gobierno del conservador Mariano Rajoy, que concedió el tercer

grado por “razones humanitarias”. Unbetxebarria no saldrá inmediatamente de la cárcel. La fiscalía tiene un plazo de cinco días para apelar la decisión, por lo que la salida de prisión no será efectiva hasta que la decisión del juez sea firme y la ratifique, en caso de recurso, la sección primera de la Sala de lo Penal, que preside el juez Fernando Grande-Marlaska. El juez Castro, experto en derecho penitenciario, explicó en su auto que a pesar de que los informes médicos presentan “algunas contradicciones”, todos ellos coinciden en que el interno padece “una enfermedad grave e incurable que tiene muy mal pronóstico y que su esperanza de vida oscilaría entre los seis y los 12 meses”. En cuanto a la petición de la fiscalía de que el preso sea atendido en la cárcel hasta su muerte, el magistrado sostiene que “las enfermerías de los centros penitenciarios no son centros hospitalarios en los que pueda tratarse

adecuadamente el grado de complejidad clínica de un enfermo oncológico avanzado”. Añadió que se “justifica su puesta en libertad por principios de humanidad, por el derecho a la dignidad de las personas, ya que el último periodo de la vida de un ser humano es el más difícil de afrontar física y síquicamente”. La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT, que representa a numerosas víctimas de ETA), Ángeles Pedraza, criticó al gobierno, al juez y a la “justicia”, y dijo que “es una decisión incomprensible” que demuestra que la “justicia no es justa”. Francisco José Alcáraz, ex presidente de la AVT y aliado del Partido Popular durante su etapa de oposición, afirmó que siente “la misma decepción que cuando (José Luis Rodríguez) Zapatero excarceló al histórico líder de ETA José Ignacio de Juana Chaos. Es una traición a las víctimas por parte del Ejecutivo”, dijo.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

LEOPOLDO RAMOS Y LILIA OVALLE Corresponsales

SALTILLO, COAH., 30 DE AGOSTO. Policías esta-

tales, con apoyo del Ejército Mexicano, clausuraron 15 pozos de donde se extraía carbón de manera irregular, pues se encontraban en un predio del gobierno del estado, informó Jorge Luis Morán Delgado, secretario de Seguridad Pública de la entidad. El funcionario dijo que se investiga si algunos yacimientos eran explotados por grupos del crimen organizado. Desde el 18 de junio en esos sitios han ocurrido accidentes que costaron la vida a 17 obreros, uno de ellos este día. El terreno de 21 hectáreas se localiza junto a un plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, en la carretera federal 57, en la comunidad minera conocida como Agujita, en la zona conurbada de Sabinas. Alrededor de las 8 horas, policías y militares arribaron al predio y lo resguardaron, mientras maquinaria pesada derribaba casetas de trabajo, bodegas de herramientas y el área del malacate al cual estaba atado un tanque de acero usado para ingresar a los pozos y extraer mineral. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la dirección jurídica del gobierno de Coahuila presentó una demanda por la invasión del predio. Además de cerrar los pozos y recuperar el terreno, se desalojó al personal que estaba trabajando y se mantiene vigilancia. Morán Delgado agregó que unos 80 lugareños intentaron impedir el desalojo, sin éxito. Hace unos días, el gobernador Rubén Moreira Valdez dijo que el crimen organizado opera algunas minas y pocitos en Torreón, donde explota carbón coquizable en forma ilegal. Refirió que la Marina ya realizaba inspecciones, pero solicitó apoyo al gobierno federal para cerrar el paso

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 30 DE AGOSTO. Unos 400

productores agrícolas del noroeste del estado bloquearon esta mañana las vías del ferrocarril en la comunidad Villa Ahumada, a 100 kilómetros de Ciudad Juárez, para exigir una reunión con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, a fin de que el gobierno federal cumpla su compromiso de enfrentar la sobrexplotación de los acuíferos de Chihuahua por agricultores menonitas. Los labriegos, provenientes de los municipios de Buena Ventura, Galeana y Villa Ahumada, exigieron además que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cumpla los acuerdos firmados en la ciudad de México el 3 de agosto,

35

Ocupaban terrenos propiedad del estado; desalojan a trabajadores y mantienen vigilancia

Cierran Ejército y policía estatal 15 pozos ilegales de carbón en Coahuila

Muere un obrero al caerle una roca; suman 17 decesos en yacimientos carboníferos irregulares ■ Se investiga si grupos del crimen organizado explotaban minerales en la región, dice la PGJE ■

Policías de Coahuila y soldados clausuraron ayer 15 pozos de carbón que operaban de manera irregular en un terreno del gobierno estatal ■ Foto La Jornada

al crimen en la zona Carbonífera. Mientras, el minero Bernardo Chavarría Moreno, de 22 años de edad, murió hoy tras ser golpeado en la cabeza por una roca que le cayó cuando trabajaba dentro de un pozo de carbón localizado en Villa de Agujita, informó Norberto Ontiveros Leza, delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la re-

gión Carbonífera. El pozo es propiedad de Gilberto Guerra y el capataz fue identificado como Carlos Javier Zapata Bernal, suegro del obrero muerto. El accidente ocurrió a las 13 horas cerca del lugar donde la mañana de este jueves policías y soldados cerraron 15 pozos. Diecisiete mineros han fallecido en la zona Carbonífera este

año, 10 en accidentes ocurridos dentro de pozos de carbón. El 18 de mayo dos obreros se ahogaron al inundarse un pozo en El Hondo, municipio de Juárez. El 9 de junio un trabajador murió al caer a un pozo en Mineral La Florida. El 25 de julio, siete trabajadores murieron al explotar un pozo concesionado a la Compañía Mi-

Conagua da trato privilegiado a productores menonitas: campesinos

Exigen al gobierno federal hacer frente a la sobrexplotación de acuíferos en Chihuahua en los cuales se comprometió a someter al orden a los menonitas, que abrieron 200 mil hectáreas al cultivo y perforaron más de 750 pozos, 150 ilegales. Campesinos, ejidatarios y pequeños productores de la cuenca del río Del Carmen y del acuífero de Santa Clara han visto agotarse sus pozos, pues los menonitas perforan a mayor profundidad y usan equipos de bombeo de mayor capacidad, lo que causa un efecto

popote y deja sin agua a quienes tienen concesiones legales desde hace décadas. Los inconformes se dividieron en dos grupos. Uno bloqueó con camionetas las vías del ferrocarril y otro se plantó fuera de la termoeléctrica de Samalayuca, donde repudiaron los cortes de energía que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de que este jueves, Poiré, el gobernador César Duarte y

funcionarios de la CFE firmaron un convenio para reducir en 50 por ciento los adeudos por más de 3 mil millones de pesos que tienen más de 11 mil productores con la paraestatal. Martín Solís, dirigente de El Barzón, informó que solicitaron una reunión urgente con el secretario de Gobernación, pero éste sólo estuvo una hora en Ciudad Juárez y se fue a la capital de Chihuahua. La demanda es con-

nera El Progreso, en el municipio de Progreso, el cual era operado por el ex alcalde Federico Quintanilla Riojas. El 3 de agosto una bolsa de metano desprendió toneladas de tierra y carbón dentro de la unidad 7 de Minerales Monclova, empresa vinculada a Grupo Acerero del Norte. En el accidente fallecieron seis trabajadores.

tinuar con la clausura de pozos y aprovechamientos ilegales de agua en tierras de los menonitas. Dijo que la gente está molesta porque la gerencia estatal de la Conagua decidió dar tregua a los menonitas hasta octubre, a fin de que levanten sus cosechas de maíz, algodón y frijol, lo cual viola los acuerdos para detener la sobreexplotación de los acuíferos del río del Carmen y de Santa Clara. Elementos del Ejército y de la Policía Federal se desplegaron en el lugar del bloqueo, en el kilómetro 242 de la carretera Panamericana. Los manifestantes se retiraron a las 15 horas de este jueves, tras una reunión entre dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, El Barzón, Alejandro Poiré y el gobernador César Duarte.


36 ESTADOS •

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Condenan ataques a la Policía Comunitaria

La Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RCRS) condenó el arresto, efectuado el 28 de agosto, de Máximo Tranquilino Santiago, coordinador de la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán. La RCRS sostuvo que esta aprehensión y la persecución de coordinadores y comandantes regionales de la Policía Comunitaria son agresiones contra la organización autónoma y deben cesar. En un comunicado, la RCRS, que aglutina a organizaciones e individuos adherentes de la otra campaña, recordó que la delincuencia en la Montaña de Guerrero, la corrupción y el olvido de diversas comunidades las obligaron a organizarse y a crear en 1995 el sistema de Policía Comunitaria. DE LA REDACCIÓN

Diputados panistas encubren quebranto al erario de León

Maestros de la sección 59 allanan prescolar Oaxaca, Oax. Profesoras de educación prescolar afiliadas a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron desalojadas por docentes de la sección 59 del jardín de niños Octavio Paz, ubicado en Bahías de Huatulco. La sección 22 informó que los maestros de la sección 59 –vinculada a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales–, armados con machetes y palos, ingresaron al plantel para insultarlas y expulsarlas. Añadió que padres de familia sacaron a los afiliados a la sección 59 y resguardan el plantel. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

Pierde diputación por cobrar 160 mil pesos Mérida, Yuc. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inhabilitó al diputado electo panista Kirbey Herrera. Su suplente, Judith Malta, rendirá protesta el primero de septiembre, cuando entrará en funciones la 60 Legislatura de Yucatán. Herrera recibió constancia de mayoría, pero regresó a su puesto de regidor en el ayuntamiento de Mérida y cobró un finiquito de casi 160 mil pesos. Los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México promovieron un juicio contra el panista porque, según las leyes del estado, un político electo no puede ocupar dos cargos al mismo tiempo. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Preparan expulsión de 83 militantes panistas Guadalajara, Jal. El Comité Directivo Estatal del PAN inició el procesos para expulsar a 83 militantes que favorecieron a otros partidos durante las campañas y el proceso electoral del pasado primero de julio. El presidente de la comisión de orden y justicia del PAN Jalisco, José Luis Munguía, informó que sus correligionarios serán llamados a audiencia para que respondan a las acusaciones. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

Impunes, los funcionarios que perdieron $37 millones en Sofom

CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 30

DE AGOSTO. El Congreso de Guanajuato aprobó, con el voto mayoritario del Partido Acción Nacional (PAN), archivar y dejar impune el quebranto de 37 millones de pesos a las arcas del ayuntamiento de León, dinero invertido en la quebrada sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) Metrofinanciera, acusó el legislador priísta Luis Gerardo Gutiérrez Chico. El pleno del Legislativo aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, que exculpó a los funcionarios panistas implicados, con el argumento de que la contraloría municipal ya había aplicado medidas administrativas. En la administración 20062009, el entonces alcalde Vicente Guerrero Reynoso; el tesorero, Francisco Javier González Álvarez; el director de egresos, Luis Jiménez Romero, y el director de finanzas, Gabriel Vieyra Torres, invirtieron 37 millones de pesos en Metrofinanciera sin autorización del ayuntamiento. En diciembre de 2009, después de un procedimiento administrativo, la contraloría les impuso multas de 50 mil pesos y los inhabilitó para ocupar cargos públicos durante cinco años. Las sanciones fueron impugnadas por los ex funcionarios y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (que depende del gobierno del estado y tiene varios magistrados panistas) dejó sin efecto las sanciones. Mientras, el gobernador electo, Miguel Márquez Márquez, anunció que desaparecerá y fusionará dependencias estatales. El gobernador sustituto, Héctor López Santilla presentará al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que deberá estar aprobada antes del 26 de septiembre para que Márquez Márquez pueda aplicarla. Entre otros cambios, la Coordinación General de Programación y

Gestión para la Inversión Pública desaparecería y sus funciones se asignarían a la Secretaría de Finanzas y Administración, que se llamará Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración. La Dirección de Tránsito de

P R E PA R A O A X A C A

Estado, en manos de la Secretaría de Gobierno, sería parte de la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro de Control y Confianza, manejado por esta última dependencia, formará parte de la Secretaría de Gobierno.

R E F O R M A PA R A E T N I A S

El gobierno de Oaxaca inició una consulta sobre una reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, a fin de adecuar las normas estatales a las nacionales e internacionales El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, informó que la propuesta de modificación responde a las condiciones de rezago social, pobreza y marginación de los pueblos indígenas y afromexicanos, excluidos de los procesos de planeación, formulación, ejecución y evaluación de los programas y políticas públicas ■ Foto Octavio Vélez, corresponsal

Acapulco vuelve a retener pago de salarios ACAPULCO , G RO ., 30

DE AGOSTO .

Unos 200 trabajadores eventuales y sindicalizados de la comuna se manifestaron en el antiguo palacio municipal para exigir el pago de sus salarios, que no se les depositó a tiempo por segunda quincena consecutiva. Además, en una circular les informaron que con motivo del Día del Servidor Público, este viernes y el lunes 3 de septiembre no habrá labores, por lo que temen no recibir pago hasta el martes. La primera quincena de agosto no fue depositada a tiempo y unos 5 mil trabajadores suspendieron labores entre el 14 y 17 de agosto. A un mes de que termine la administración municipal, los burócratas no tienen claro si les pagarán. La alcaldesa Verónica Escobar Romo aseguró que para salvar el resto de su administración es necesario que el gobierno estatal apruebe un préstamo de 200 millones de pesos, que solicitó al gobernador Ángel Aguirre Rivero. El miércoles por la noche, el presidente del Congreso local, el perredista Faustino Soto Ramos, señaló que la mesa directiva de la legislatura local no había recibido petición alguna de préstamo para Acapulco, municipio al que ‘‘ya se ha ayudado mucho en ese sentido’’. ‘‘No puedo saltarme la autoridad del gobernador’’, dijo la alcaldesa. Informó que ya entregó los documentos y espera el visto bueno de la Secretaría de Finanzas y Administración estatal y la rúbrica de Aguirre. Escobar Romo aseveró que este jueves se comenzó a pagar la segunda quincena de agosto. Hace unos días sostuvo que el retraso de la nómina se debió a que la recaudación de impuestos municipales cayó 30 por ciento (unos 90 millones de pesos). HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Reconoce prerrogativas de los enfermos en etapa terminal a decidir sobre su tratamiento

Aprueba Nayarit ley sobre derecho a la muerte digna MYRIAM NAVARRO Corresponsal

TEPIC, NAY., 30

DE AGOSTO. El Congreso del estado aprobó por unanimidad la Ley de derechos de los enfermos en etapa terminal, con el propósito de reconocer, privilegiar y respetar la decisión de las personas desahuciadas. Por unanimidad, el pleno de la legislatura avaló la iniciativa del diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Leopoldo Do-

mínguez González, la cual regula la ortotanasia. La ley, dice el documento, ‘‘garantiza una muerte natural en condiciones dignas a los enfermos en situación terminal; establece y reconoce los derechos de los enfermos en relación con su tratamiento especial, da a conocer los límites del tratamiento curativo y determina los medios ordinarios y extraordinarios en los tratamientos médicos.

‘‘La muerte digna engloba la posibilidad de rechazar sufrimientos inútiles e insoportables para el paciente, incluso de poder elegir a cuáles terapias someterse, sin embargo, si curar no es posible, el deber del personal médico es proporcionar cuidados y asegurar la serenidad a la persona, que ha de ser acompañada hasta el final de su vida’’. El legislador aseguró que ‘‘no se trata de promover la eutanasia,

que es la provocación intencional de la muerte del enfermo, sino recoge el derecho a la ortotanasia, que consiste en otorgar medidas que disminuyan el sufrimiento o lo hacen tolerable, permitiendo apoyo emocional y espiritual a los enfermos terminales”, insistió. La nueva ley, agregó, fue consensuada con colegios de médicos abogados, enfermeras y trabajadoras sociales, así como con asociaciones religiosas.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

Olvidan a migrantes queretanos QUERÉTARO, QRO., 30

DE AGOSTO .

Dos años después de la desaparición de al menos 40 migrantes de varios municipios de la Sierra Gorda del estado, las autoridades no han entregado resultados de sus investigaciones, denunció el sacerdote Mario González Melchor. La investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado se encuentra estancada y el miedo de los familiares de los migrantes obstaculiza su localización, dijo el también ex presidente de la casa del migrante González y Martínez en esta ciudad. En conferencia de prensa en la que miembros de Amnistía Internacional (AI) sección Querétaro presentaron un informe de actividades, el párroco destacó que se sabe públicamente que 40 migrantes no han sido localizados, pero hay ‘‘centenares’’ en las mismas circunstancias. Señaló que autoridades de los diversos niveles de gobierno sólo ‘‘entretienen’’ a los familiares de los desaparecidos con reuniones periódicas en que les aseguran que los siguen buscando, pero no hay indicios de la causa de su ausencia ni de su paradero. González Melchor dijo que contactó a familiares de los migrantes desaparecidos y señalaron que ni siquiera les permiten saber en qué etapa se encuentrn las investigaciones, e incluso dudan que exista la indagatoria. Destacó que a esposas, madres e hijas de los desaparecidos les tomaron muestras de ADN para cotejarlas con las obtenidas de cadáveres localizados en otros puntos del país, pero en ningún momento les explicaron en qué consiste la prueba y cómo se aplica, por lo que también dudan que los estudios sean reales. Este jueves, AI presentó en la Universidad Autónoma de Querétaro un informe que destaca que en México hay más de 8 mil cadáveres sin identificar en las morgues. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Con Calderón, los peores atropellos de la historia reciente: ONG

Conmemoran en 3 estados día del detenido y el desaparecido

ESTADOS 37

Agreden a opositores a bloqueos en Chiapas San Cristóbal de las Casas, Chis. Habitantes de la comunidad Chigtón, municipio de Ixtapa, dieron a conocer que por oponerse a los constantes bloqueos carreteros que realiza un grupo de pobladores para demandar a las autoridades recursos de programas estatales y federales, a cinco familias les fueron quemadas sus casas y cultivos de maíz la mañana de ayer. Ignacio Gómez Gómez y Humberto Ovando Hernández, dos de los afectados, aseguraron que unas 200 personas perpetraron la agresión, encabezadas por el presidente del comisariado ejidal, Arturo Rodulfo Gómez. Añadieron que el miércoles el mismo grupo lesionó con machete y barreta a miembros de una familia que se opusieron a la quema de viviendas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Hieren a dos menores por conflicto de tierras

Integrantes de las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila se reunieron ayer en Torreón para bordar nombres e historias de familiares de los que no han vuelto a saber ■ Foto Lilia Ovalle DE

LOS CORRESPONSALES

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizaron ayer bloqueos intermitentes y volanteo en cuatro puntos de Chiapas para conmemorar el Día Internacional del Detenido y el Desaparecido, y para exigir la presentación con vida de Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz, miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desaparecidos en mayo de 2007. Representantes del FNLS informaron en San Cristóbal de las Casas que las movilizaciones se iniciaron por la mañana en los tramos carreteros San Cristóbal-Ocosingo, Yajalón-Tila, San CristóbalTuxtla Gutiérrez, y en la costa chiapaneca. El FNLS aseguró que el caso de Reyes y Cruz ‘‘es emblemático de este sexenio, pues, a pesar de la exigencia de muchos sectores, el gobierno federal panista se ha negado a tomar con seriedad el asunto’’. Agregó que el gobierno de Felipe Calderón ‘‘ha mostrado nulas intenciones de dar seguimiento jurídico y políti-

co al caso, lo que en los hechos constituye una negativa a reconocer las desapariciones forzadas en el país’’. La agrupación también exigió que sea presentado con vida del defensor de derechos humanos Francisco Paredes, desaparecido en 2007, así como las hermanas indígenas Daniela y Virginia Lauro. Mientras, decenas de mujeres afiliadas a las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec) se reunieron en la plaza principal de Torreón, donde bordaron en lienzos los nombres de sus hijos y familiares desaparecidos en la entidad. Destacaron que las Fuundec han documentado desde hace tres años 258 desapariciones; sólo se ha hallado a seis personas, muertas. Miembros de las Fuundec se apostaron ante las instalaciones de la 11 Región Militar en Torreón, que el gobernador Rubén Moreira visitó en gira de trabajo, hasta que el procurador Homero Ramos les aseguró que el mandatario los recibiría el 9 de septiembre. El Fuundec aseguró en un comunicado: ‘‘Este sexenio será

recordado por las más graves violaciones a los derechos humanos en la historia reciente. Los desaparecidos de Calderón y (el ex gobernador Humberto) Moreira quedarán en la historia y la memoria de nuestra gente’’. A su vez, el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero aseguró en Chilpancingo que ‘‘en siete años y medio ha habido 2 mil 65 víctimas de la violencia que no están vinculadas probadamente con la mal llamada delincuencia organizada; que son gente honesta y limpia’’. Mientras, la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos dio a conocer en Monterrey, Nuevo León, que, según sus registros, desde 2009 han desaparecido 974 personas, aunque la cifra real podría ser de ‘‘varios miles’’ pues muchas familias no reportan esos incidentes por temor a las autoridades, que estarían implicadas en 40 por ciento de los casos. ELIO HENRÍQUEZ, LILIA OVALLE, LEOPOLDO RAMOS, SERGIO OCAMPO Y DAVID CARRIZALES

Chilpancingo, Gro. Raymundo Martínez, vecino de la comunidad Tierra Colorada, municipio de Malinaltepec, informó que campesinos de Tilapa, con quienes su poblado disputa 40 hectáreas, dispararon a estudiantes de la escuela secundaria técnica 196 e hirieron a dos adolescentes. A su vez, el comisario suplente, Encarnación Bazán Garzón, recordó que el domingo pasado fue asesinado el comisario municipal de Tilapa, Crisóstomo Bruno Maximiliano; el martes, sujetos no identificados dispararon a los asistentes al velorio en la comisaria municipal, y más tarde dispararon e hirieron al comisario suplente del bienes comunales, Alvaro Ambrosio Santana. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

Exigen resolver paro en normal zacatecana Zacatecas, Zac. Estudiantes de la escuela normal rural de San Marcos, en el municipio de Loreto, demandaron ayer en la capital del estado solución al paro de maestros iniciado el 20 de agosto. Los normalistas tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación y Cultura y exigieron que el secretario de Educación estatal, Marco Vinicio Flores Chávez, negocie con los mentores. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

Sólo cinco homicidas han sido consignados; maltrato de parejas, considerado ‘‘normal’’

En nueve meses, 13 mujeres asesinadas en Hidalgo ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO. Al menos 13 mujeres fueron asesinadas en el estado en los nueve meses recientes, informó la fiscal de Delitos de Género de la Procuraduría general de Justicia de Hidalgo (PGJH), Concepción Hernández Aragón. Informes de la fiscalía refie-

ren que de enero de 2011 a agosto de este año se atendieron 3 mil 660 denuncias de agresiones físicas, sicológicas, económicas y sexuales contra mujeres, La funcionaria precisó que sólo cinco de los 13 presuntos homicidas fueron consignados, incluido el más reciente agresor, quien asesinó en julio a una joven

en la carretera Tepeji del Río- Corrales, en la localidad de Santiago Tlautla, por rechazar una propuesta de noviazgo. ‘‘No fue por despecho, como mencionaron algunas versiones, sino algo más grave: sentimientos misóginos, de desprecio y discriminación, pues solamente tenía un interés de control sobre

ella’’, puntualizó la funcionaria. La PGJEH confirmó que uno de los actos de violencia más comunes contra las mujeres, además de los mencionados, es la represión durante el noviazgo, el matrimonio o la relación de pareja, conductas que algunos atacantes y las propias víctimas consideran ‘‘normales’’.

Roban joyas en parroquia de Texcoco Texcoco, Méx. Las joyas de San Miguel Arcángel, patrono de San Miguel Tlaixpan, valuadas en unos 400 mil pesos, fueron hurtadas del templo a pesar de que en la parroquia hay cámaras de vigilancia. Juan Díaz Cervantes, uno de los mayordomos, informó que se identificó a dos personas, vecinos del poblado, cuyas familias ya abandonaron la comunidad. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL


38 ESTADOS •

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Suman cuatro los muertos por un tiroteo en Puebla YADIRA LLAVÉN La Jornada de Oriente

Uno de los instigadores, presunto miembro del cártel de Los Zetas Diputado encara

Riña en el penal de Pachuca; dos reos muertos y uno herido

juicio por amago contra periodista LUZ MARÍA RIVERA Corresponsal

PUEBLA, PUE., 30 DE AGOSTO. La madruga-

da de este jueves falleció Gastón Espinosa Apris, uno de los dos lesionados por el tiroteo ocurrido la madrugada del miércoles en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, cuando un grupo armado atacó a rivales con los que disputan el robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con esta muerte suman cuatro las derivadas de la agresión perpetrada a las 3 horas del miércoles frente a una tienda de conveniencia en el kilómetro 94 de la carretera federal México-Puebla, a 20 minutos de la capital del Puebla. Sobrevive Alfredo Técotl Ordaz, también herido e internado en el Hospital General del Norte. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó del cuarto deceso por la balacera y rehusó dar a conocer los avances en las investigaciones. El documento precisa que también murieron Martín Técotl Tiburcio, de 42 años de edad; David Mejía Contla, alias El Mara, de 31 años, y sigue sin identificar un cuerpo hallado en una camioneta pick-up con placas de Nuevo León. El director de la policía ministerial, Juan Luis Galán Ruiz, afirmó que la primera línea de investigación apunta a bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, pues el enfrentamiento coincidió con el hallazgo de una pipa cargada con 10 mil litros de petróleo, abandonada el mismo miércoles en las inmediaciones del aeropuerto internacional Hermanos Serdán, en el municipio de Huejotzingo.

Protestan por allanamiento Este jueves, vecinos de Zacatepec aseguraron que dos patrullas, con una docena de policías estatales a bordo, catearon la casa de Claudio Cuatle, en la entrada a la comunidad Zacatepec, a menos de 100 metros de la tienda donde ocurrió el ataque, con el argumento de que podría estar involucrado. Agregaron que los uniformados bloquearon la entrada principal al pueblo mientras recorrían las principales calles. En respuesta, un centenar de pobladores se reunió fuera de la vivienda de Cuatle para impedir abusos. ‘‘Zacatepec es un pueblo tranquilo, de gente dedicada al campo. Estamos muy preocupados’’, refirió Pablo Tlapale, quien dijo que existe una especie de ‘‘toque de queda’’, pues la gente no sale después de las 20 horas. Según testigos, en el lugar de la balacera se encontraron 40 cartuchos percutidos de rifles AK-47 y pistolas calibre nueve milímetros. También se hallaron una camioneta Chevrolet con placas de Nuevo León y un auto Nissan Tiida gris, con placas del Distrito Federal.

VERACRUZ, VER., 30

Una riña en el Cereso de Hidalgo dejó como saldo dos muertos y un herido. En el penal se encontraron cuchillos y un machete, entre otras armas ■ Foto Aldo Falcón ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO. Dos muertos y un herido fue el saldo de una riña entre dos grupos de reos del penal de Pachuca, uno ligado a Los Zetas, que intenta controlar la prisión, informó Damián Canales Mena, secretario de Seguridad Pública del estado. Luego que policías estatales y municipales restablecieron el orden, el funcionario acudió a la cárcel, localizada en el Bulevar del Minero, a unos metros del panteón municipal, e identificó a los muertos como Omar Alejandro García González y Pedro Félix Hernández, y al herido como Alejandro Pérez Sánchez. ‘‘No fue un motín ni una fuga. Se trató de un pleito entre dos internos, uno de nombre Emilio y

otro apodado El Chilaquil, este último del grupo de Los Zetas, que por alguna razón no ha sido consignado ante la justicia federal’’. Explicó que la riña se suscitó alrededor de las 16 horas, cuando Emilio y sus seguidores enfrentaron a El Chilaquil, a quien se sumaron más reclusos. En la pelea participaron al menos 20 personas, algunas de las cuales usaron armas hechizas. Policías que controlaron la trifulca dijeron que confiscaron armas blancas, teléfonos celulares y drogas. Las inmediaciones del penal permanecen resguardadas por policías estatales y de los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma. También arribaron integrantes de cuerpos de rescate y de la Cruz Roja.

El penal de Pachuca alberga por lo menos a mil 200 internos entre sentenciados y procesados por delitos del fuero común y al menos 300 del fuero federal. Treinta por ciento son mujeres. La Comisión de Derechos Humanos del Estado advirtió en febrero que en los penales de la entidad hay autogobiernos, tráfico de drogas, violencia y corrupción, debido una sobrepoblación de 600 internos, equivalente a 20 por ciento del total de presos. Un diagnóstico del organismo señala que a pesar de que los centros de readaptación social y cárceles distritales de la entidad tienen capacidad para 2 mil 541 internos, hasta noviembre de 2011 tenían 3 mil 130. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

DE AGOSTO.

‘‘Es triste para mí como abogado veracruzano ver que en el estado ha sufrido muchos ataques el gremio periodístico; por eso estoy defendiendo a Miguel Novoa’’, afirmó el doctor en derecho Ricardo Morales Carrasco, quien junto con el abogado Mario Alberto Camacho Guevara encabeza el despacho que llevará ‘‘hasta sus últimas consecuencias’’ la denuncia por amenazas que el reportero presentó contra el diputado federal electo del Partido Acción Nacional Urbano Rafael Acosta Croda (causa penal 740/12). Novoa acreditó las amenazas del también empresario constructor, ‘‘por lo cual no importa que el señor tenga fuero’’, dijo Morales Carrasco. Precisó que Novoa sólo pide reparación del daño y una disculpa pública. Mientras, la reportera Angelina Gómez Colorado, enlace de prensa de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, denunció el 21 de agosto por amenazas, lesiones y robo a su ex pareja, Gerardo Nieto Casas, padre de su hija y ex diputado del PAN, quien la amenazó con quitarle a la niña y es defendido por el también panista Sergio Vaca Betancourt, ex diputado local y federal. La denuncia quedó asentada con el folio 872/12 ante la agencia del Ministerio Publico Adscrita a Delitos Sexuales, de la Familia y el Menor, en esta ciudad. Gómez Colorado fue jefa de prensa de Vaca Betancourt, y no recibió pago alguno en casi dos años.

Pone en marcha el gobernador plan piloto Baños sanitarios en el ejido Nuevo Tantoan

Abate Egidio Torre Cantú la marginación social EL MANTE, TAMPS., 30 DE AGOSTO. El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, puso en marcha un novedoso programa piloto en el ejido Nuevo Tantoan de este municipio, que además de abatir la marginación social en las comunidades rurales permitirá a los beneficiarios obtener el material que requieran y ser contratados para que se encarguen de sus proyectos. El programa Baños sanitarios se inició en la colonia Nuevo Amanecer del ejido Nuevo Tantoan, en la casa de Pascasio Rodríguez Reséndiz, quien junto con el mandatario y funcionarios estatales colocó la primera piedra de su baño particular. El programa fomentará la producción de materiales para la construcción y dará empleo temporal a los beneficiarios, ya que serán contratados mediante Protege, proyecto laboral que impulsa el gobierno tamaulipeco en los municipios.

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, puso en marcha el programa de autoconstrucción Baños sanitarios, en beneficio de comunidades rurales


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Noroeste

60

14

Noroeste

38

19

Noreste

51

14

Noreste

63

11

Centro

57

16

Centro

43

11

Suroeste

82

15

Suroeste

36

08

Sureste

66

16

Sureste

43

10

39

El GDF debe intervenir, demandan petistas; respetar la autonomía, plantean PRD y AN

Legisladores difieren sobre cómo manejar el conflicto en la UACM ■ Debe ser escuchada la voz de los universitarios que piden la dimisión de la rectora Orozco: Ana

Estela Aguirre ■ La propia comunidad, única facultada para decidir el rumbo, dice Juan José Larios ROCÍO GONZÁLEZ

Diputados del Partido del Trabajo (PT) exhortaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a que intervenga en el conflicto que se vive en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), antes de que cobre otras dimensiones y se opte por desmantelar esa institución. En conferencia de prensa, en la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),

los representantes populares consideraron que se debe restablecer el orden en esa casa de estudios, y si la mayoría de los universitarios pide que sea destituida la rectora Esther Orozco, su demanda debe ser escuchada en aras de evitar una crisis mayor. “Por las señales que se han dado desde hace tiempo, vemos que el proyecto de la UACM está en peligro”, apuntó la asambleísta Ana Estela Aguirre, quien expresó que los recientes aconteci-

mientos dejan ver que grupos de interés han metido las manos en los procesos de elección de consejeros universitarios, que deben conservar su autonomía. En coincidencia, el diputado federal Arturo López Cándido acusó al Gobierno del Distrito Federal de tratar de desmantelar el sistema educativo de esa casa de estudios, e incluso de pretender privatizar esa institución. “Estas acciones que se ven no tienen cabida en un gobierno de izquierda”, expresó.

En contraste con la postura de los petistas, diputados del PRD y del PAN consultados sobre el tema se pronunciaron por respetar la autonomía universitaria y dejar que ese conflicto se resuelva conforme a la norma interna de esa casa de estudios. Juan José Larios Méndez, integrante de la Comisión de Educación de la ALDF, consideró que la única facultada para decidir el rumbo de la universidad es la propia comunidad, que debe buscar los canales para resolver

la crisis que enfrenta. “Sería lamentable intervenir en la vida interna de esa casa de estudios y convertir el conflicto en tema político. Como diputados, la única intervención que debe haber es la de garantizar el presupuesto necesario para esa institución y mejorar sus condiciones de operación, para que salga a flote”, apuntó. El panista Juan Carlos Zárraga descalificó la protesta que han protagonizado los universitarios, al señalar que se trata de “grupos porriles” que sólo buscan tener el control político de la institución y no tienen el menor interés en la calidad de la educación. Consideró que el gobierno capitalino debe mantenerse ajeno a este conflicto, porque vulneraría la autonomía universitaria. Indicó que sería un “grave error” que saliera la rectora de la UACM, María Esther Orozco, porque el mensaje que se mandaría es que no importa la excelencia académica que ésta ha enarbolado.

Rechaza intromisión de miembros del PT

Exhorta la rectoría a los partidos a no intervenir en crisis

El plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México continúa tomado por estudiantes, en protesta por irregularidades en el proceso interno para elegir consejeros universitarios ■ Foto María Meléndrez

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) hizo un llamado a los partidos políticos a no intervenir en el conflicto interno que vive esa casa de estudios, a raíz de la toma del plantel Del Valle por “un grupo radical, apoyado por integrantes de diversas instituciones y organizaciones externas”. De manera particular, rechazó de manera tajante la intromisión de integrantes del Partido del Trabajo en cualquier asunto interno, lo cual atenta contra la autonomía universitaria, garantizada en la ley de la UACM, dijo la casa de estudios en un comunicado. “La UACM reitera, una vez más, que es un organismo público autónomo y, como tal, tiene la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma, por lo que la solución de cualquier asunto interno compete única y exclusivamente a sus integrantes”. Agregó que la rectoría “es ajena a las decisiones del consejo electoral y del colegio electoral, por lo que las inconformidades derivadas de la elección del tercer Consejo Universitario deben ser presentadas y resueltas ante dichas instancias legalmente constituidas”.

En tanto, también en un comunicado, Miguel Ángel del Moral, estudiante de la UACM, dijo que “estudiantes, profesores y trabajadores recabaron miles de firmas (mil 500 hasta las 15 horas) para exigir a integrantes de la autodenominada Asamblea Universitaria que permitan reanudar inmediatamente las actividades académicas en el plantel Del Valle, o de lo contrario tendrán que tomar las medidas legales necesarias”. Añadió que “mantenemos nuestro compromiso de apegarnos a la legalidad e institucionalidad y solicitamos que el tercer Consejo Universitario tenga como primeros puntos de acuerdo la realización de una agenda para la aprobación de la norma faltante, puesto que son el camino para la convivencia pacífica de nuestra comunidad y así evitar futuros conflictos”. Por su parte, estudiantes integrantes de la Asamblea Universitaria mantuvieron cerrado el plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en demanda de la restitución de la legalidad en esa casa de estudios.

BERTHA TERESA RAMÍREZ


40 CAPITAL • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

■ Anticipa

RAÚL LLANOS

En reunión privada con jefes delegacionales y diputados electos del PRD y del PT, el próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado a la unidad para defender el presupuesto de esta ciudad para 2013, combatir frontalmente la corrupción en las delegaciones políticas, y para hacer a un lado confrontaciones internas que pudieran constituir obstáculos para el avance de la siguiente gestión capitalina. Entrevistado al salir de la reunión –realizada en la Escuela de Administración Pública–, Mancera reconoció que será “complejo” lograr que den más recursos federales a esta capital, por lo que harán trabajo con su bancada en la Cámara de Diputados, encabezados por Silvano Aureoles. Sin embargo, confió en que si hay “voluntad política y si se

GABRIELA ROMERO MIRNA SERVÍN

Y

La recuperación del predio del panteón Morelos ubicado en la delegación Iztapalapa, que el miércoles dejó al menos 20 personas heridas y 11 detenidas, derivó de una denuncia vecinal, aclaró la consejera jurídica, Leticia Bonifaz Alfonzo. La funcionaria detalló que hace un par de meses empezaron a llegar denuncias de que en el predio, el cual fue expropiado en octubre de 2011, se hacían fiestas y cobraban, cuando el terreno es propiedad del gobierno de la ciudad. Explicó que desde que se hizo la expropiación del predio se vio que en uno de los extremos había un “galerón de lámina”, en una superficie de 339 metros cuadrados, deshabitado, que no se tocó. Este espacio fue acondicionado como salón de fiestas; había luces de colores y Bernardo García Matías, líder de la Organización de Vivienda Valle de Luces, lo rentaba. Es decir, “cobraba por usar un espacio que no es suyo, sino del gobierno capitalino”, señaló. La consejera comentó que se había acordado con los vecinos la recuperación del predio, e incluso la esposa de García Matías pidió que les entregaran el material que retirarían con maquinaria para reutilizarlo, por lo que se preveía que no hubiera conflictos. Sin embargo, los vecinos relataron que, por la tarde, los invasores se reagruparon y arremetieron con ladrillos, palos y botellas con gasolina, contra los granaderos de la policía capitalina que resguardaban el lugar. Habitantes de la colonia Valle de Luces, en Iztapalapa, explicaron que ese predio estaba ocupado desde hace muchos años hasta que el gobierno local lo expropió, pero que la organización, para conseguir vivienda, lo seguía utilizando. “Si no habían sacado al grupo

el próximo jefe de Gobierno una negociación compleja

Llama Mancera a delegados y diputados a defender presupuesto reconoce que el Distrito Federal requiere seguir siendo la capital del país, y que debe brindar los servicios en el esquema metropolitano, pues debe haber buenos resultados”. De hecho, el ex titular de la Procuraduría General de Justicia local comentó que una vez que asuman el cargo los diputados, los jefes delegacionales y él mismo, “vamos a estar muy en contacto; habremos de trabajar de manera coordinada, con un alto nivel de comunicación, con actividad permanente con los titulares de las demarcaciones en beneficio de la ciudadanía”.

Incluso, a los 16 delegados “les dije y reiteré que vamos a trabajar fuerte contra la corrupción, que vamos a trabajar con mayor transparencia, y vamos a instaurar una serie de programas que nos van a ayudar en esa tarea”. Ellos –añadió Mancera– están conscientes de lo que ha dicho la gente; han escuchado y están en la mejor disposición para que todo salga bien. –¿Constituye un foco rojo para su gestión la corrupción en las delegaciones? –se le inquirió. –Lo que hay que hacer es atender lo que pide la ciudada-

nía, y lo que pide es que no haya corrupción. Entonces, hay que combatirla. Destacó que el próximo lunes sostendrá un encuentro con ese fin con los responsables de las delegaciones políticas, para ir abordando de manera conjunta las líneas de acción. Descartó que en la sexta Legislatura pudieran presentarse fracturas o divisiones en la bancada mayoritaria del PRD. “Vamos a seguir en unidad. Cerramos filas e hicimos un llamado a la unidad al final del encuentro, y hasta nos tomamos la foto”.

Pertenece al GDF, pero se realizaban fiestas y se cobraba, dice

Por una denuncia vecinal, recuperación de predio en Iztapalapa: Leticia Bonifaz

Policías capitalinos resguardan el predio aledaño al panteón Morelos, en Iztapalapa, tras las acciones de autoridadaes del GDF para recuperarlo, a petición de vecinos ■ Foto Alfredo Domínguez

de invasores es porque eran allegados a funcionarios del GDF. Ahora que se los quisieron quitar, ya con construcciones y todo, pues no se iban a dejar”, aseguró una mujer cuyo comercio se ubica en la zona. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que por esos hechos, 11 personas, entre ellas tres menores, fueron puestas a disposición de la Fiscalía Central de Investigación por resistencia de particulares. Los ochos adultos rinden declaración ante el Ministerio Público, en tanto los menores fueron canalizados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.

Evalúan convenio sobre cortes con CFE RAÚL LLANOS

Representantes del gobierno capitalino, la Asamblea Legislativa y la Comisión Federal Electoral (CFE) tuvieron ayer un encuentro para revisar los avances en el convenio de colaboración para atender la problemática relacionada con el servicio de energía eléctrica y los cobros altos en las tarifas de luz. Por las autoridades locales estuvo el secretario de Gobierno, Héctor Serrano; por la Asamblea Legislativa, la hasta hace poco secretaria de la Comisión de Gobierno, Aleida Alavez, y por la CFE participó Eduardo Sarabia, subgerente de atención al cliente, quien detalló que en el tiempo que estuvo vigente ese esquema de colaboración se recibieron 3 mil 320 quejas. De ellas, precisó, se atendieron 2 mil 637 y 683 se encuentran en vías de solución. Sin embargo, esas cifras contrastaron con los datos ofrecidos por la legisladora capitalina, para quien los casos con respuestas satisfactorias sumaron apenas mil 238, y pendientes 2 mil 43. Incluso, aseguró que 453 familias sufrieron corte de energía eléctrica en sus domicilios, a pesar de que existía el compromiso de no hacerlo cuando se haya presentado la queja en la ALDF. La representación de la CFE reconoció que se recibió “una problemática histórica de una cobranza ineficiente que ha generado, en consecuencia, resistencia al pago, que se traduce en acumulación de adeudos”. Alavez comentó que de los más de 3 mil casos que se recibieron, 623 se refieren a los adeudos de micro y pequeños negocios, como farmacias, tiendas de abarrotes, estéticas y demás, las cuales –según sus estimaciones– adeudan a la CFE cerca de 6 millones de pesos, lo que les representa una carga fuerte para seguir operando, por lo que se debe dar atención a esa situación antes de que empiecen a cerrar esos establecimientos.

GDF: se han cumplido acuerdos sobre cierre del Bordo El Gobierno del Distrito Federal (GDF), por medio de su Secretaría de Obras y Servicios, afirmó que se ha cumplido a cabalidad el convenio de cierre y clausura del relleno sanitario Bordo Poniente. Señaló que el GDF y la Secretaría de Gobernación federal trabajan de manera puntual y coordinada en el cierre del Bordo, donde se acreditó la viabilidad de la planta de composta para procesar a nivel industrial los residuos orgánicos que genera la ciudad de México, que suman 912 toneladas por año, indicó la dependencia.

Durante la vida útil del relleno sanitario se cumplió en todo momento con las disposiciones previstas en la norma y la Semarnat, por medio de la Profepa, determinó, luego de varias verificaciones realizadas el año pasado, que no existía irregularidad u omisión alguna a la legislación ambiental por la administración capitalina. Ese pronunciamiento de la autoridad ambiental federal sirvió de base para que la Conagua otorgara al gobierno local el título de concesión, por lo que “cualquier punto de vista ajeno al GDF y a la Se-

cretaría de Gobernación será unilateral, como se acordó en la más reciente reunión interinstitucional para tratar el tema, el 14 de agosto pasado”, agregó. Lo anterior fue en respuesta al reiterado señalamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de que hay un manejo inadecuado del relleno sanitario Bordo Poniente, donde la planta para transformar la basura orgánica en composta, operada por el GDF, es una fuente de contaminación por olores que afecta a la ciudad de México. LAURA GÓMEZ


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

Dedica Iztapalapa la Feria de la enchilada a defender el maíz ■ Se busca fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar el grano: Brugada JOSEFINA QUINTERO M.

En 300 variedades, 26 restauranteros de la delegación Iztapalapa ofrecerán, durante 10 días, las tradicionales enchiladas. El zócalo de la delegación se convirtió ayer en un corredor gastronómico donde el aroma del chile y especias usados por los cocineros anunciaron la décima Feria de la enchilada. El acto se integró en las acciones de promoción y defensa que el gobierno que encabeza Clara Brugada en Iztapalapa emprendió en favor del maíz, ante la invasión de productos de las trasnacionales. El grano es un producto netamente mexicano y en la preparación del referido platillo el “ingrediente madre” es la tortilla, señalaron los especialistas en la elaboración del guiso, quienes recordaron: “sin maíz no hay tortilla y sin tortilla no hay enchilada”.

En 40 carpas se acondicionaron pequeños negocios, donde se elaboró gran variedad del platillo mexicano. Como éste se ha internacionalizado, los asistentes podrán encontrar enchiladas argentinas, chilenas, cubanas y la récord Guinness, elaborada por los cocineros de Iztapalapa, que en 2010 consiguieron el registro en el libro que le da nombre.

DESDE LA FIRMA DEL TLC EL PAÍS PASÓ A SER IMPORTADOR DEL GRANO, SEÑALA

BRUGADA MOLINA Además de los ingredientes tradicionales podrán disfrutarse también productos del mar como mantarraya, pulpo, calamar, ostión, camarones, pesca-

■ Durante 10 días se ofrecerán unas 300 variedades del tradicional platillo do y charales. Se ofrecerán vegetarianas y frutales. Como bebida de acompañamiento habrá pulque de sabores. La diferencia del platillo la otorga el cocinero. Para algunos lo principal está en las salsas y la mezcla de picantes, mientras para otros lo fundamental es el relleno. Al poner en marcha la décima Feria de la enchilada, la titular de la demarcación, Clara Brugada Molina, resaltó: “estamos aquí para defender el maíz como recurso nacional, además de fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación del grano, ante la amenaza de pagar por él a trasnacionales”. México, destacó la funcionaria, “es la tierra del maíz y la diversidad de este grano que alimenta a la humanidad”. Recordó que en los años 80 del siglo pasado Brasil y México ocupaban el tercer y cuarto lu-

gares, respectivamente, en su producción, pero desde la firma del Tratado de Libre Comercio el país perdió su posición y de exportador pasó a importador. Brugada agregó que al año se importan seis millones de toneladas de maíz amarillo para satisfacer la demanda nacional; por ello es necesario “rescatar y mejorar la política económica sobre la producción. En la actualidad se requiere de mayores importaciones que orillan a una crisis alimentaría de este grano ante la demanda nacional, entre otros productos de la canasta básica”. La feria se mantendrá hasta el 9 de septiembre y se incluyen dos atractivos adicionales: el concurso de la enchilada más picosa, previsto para el 3 de septiembre, y el 6 se cortará y repartirá un gran pastel de enchiladas que permitirá a los comensales degustar las peculiares y originales recetas.

CAPITAL 41

Ofrecen en A. Obregón más de 3 mil empleos JOSEFINA QUINTERO M.

Apenas pasaban las diez de la mañana y ya estaba superado el registro de solicitantes para la feria del empleo que organizó la delegación Álvaro Obregón. A las 2 mil 500 personas que previamente se habían inscrito se sumaron más de un centenar en busca de trabajo. Al menos 20 por ciento de los asistentes, informaron autoridades de la demarcación, logrará ocuparse en uno de los 3 mil 187 puestos que ayer ofertaron 110 empresas que se localizan en la demarcación y el corporativo San Fe. A diferencia de otras delegaciones, en Álvaro Obregón la oportunidad también se abrió para personas con capacidades diferentes. Alrededor de 20 solicitantes sordomudos fueron sometidos a diferentes entrevistas por medio de las cuales podrán obtener un empleo y trabajar para la empresa Best Buy. La oferta se abrió para cualquier persona, por lo cual, pese al registro, todo solicitante que acudió en busca de una fuente de empleo logró llenar su solicitud y hacer el procedimiento de selección para su posible ingreso.

Granados: se mantiene formato de informe de gobierno RAÚL LLANOS

Dos ejemplos de las variedades de enchiladas que se ofrecen en la feria de este platillo, que se efectúa en el centro de la delegación Iztapalapa ■ Fotos Luis Humberto González

El próximo presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, rechazó modificar el formato que regirá el último informe de gobierno que presentará Marcelo Ebrard, ante el pleno de los diputados locales, el próximo 17 de septiembre. Granados encabezó ayer la reunión que sostuvieron los legisladores y delegados electos de PRD y PT con el próximo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien canceló la serie de pláticas que se ofrecieron a esos servidores públicos en temas como seguridad pública y recursos hídricos. Al concluir el acto, el también coordinador de la bancada mayoritaria del PRD en la siguiente legislatura local destacó que “en cinco años se ha mantenido un formato para los informes de gobierno y es el que debe prevalecer”. Incluso, el líder perredista consideró que “no tendría ninguna razón entrar a un debate con los grupos parlamentarios para modificarlo, pues no aportaría nada hacia adelante”.


42 CAPITAL • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA DETIENEN

A TRES POR NARCOMENUDISTAS

Tres personas, entre ellas un menor, fueron detenidas por ser presuntamente narcomenudistas, luego de que agentes policiales efectuaron cateos en dos inmuebles ubicados en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa el pasado martes, informó la PGJDF. En la primera diligencia fueron aprehendidos los hermanos Pedro Antonio y Gabriela Paredes Islas en posesión de cocaína en piedra, así como en envoltorios diversos que expendían mediante llamadas telefónicas, en una vivienda de la avenida 613 en la colonia Unidad Habitacional San Juan de Aragón, en GAM. Ambos sujetos cuentan con ingresos a reclusorios por delitos contra la salud, por lo que fueron consignados al Reclusorio Norte y la Penitenciaria de Santa Martha, respectivamente. En tanto, el menor fue detenido en una casa de la colonia Lomas de la Estancia, Iztapalapa, donde se aseguraron cien envoltorios de cocaína, por lo cual fue remitido al MP de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes. Los dos inmuebles serán propuestos para ejercer la acción de extinción de dominio, señaló la dependencia.

ACCIÓN

PENAL CONTRA TRES POR ASALTO A CUENTAHABIENTE

La PGJDF ejercitará acción penal contra tres hombres, uno de ellos menor de edad, presuntamente dedicados al robo a cuentahabientes en calles de la delegación Miguel Hidalgo. Según la investigación judicial, el pasado martes los sujetos siguieron en un taxi a su víctima desde la sucursal bancaria donde retiró el dinero hasta una gasolinera de la colonia Ampliación Torreblanca, donde descendió para pedir el servicio. Luego de amagarlo con un arma de fuego y de disparar al piso, uno de los presuntos asaltantes despojó a la víctima del efectivo y huyeron; elementos de la SSPDF los aprehendieron calles adelante, informó Miguel Espejel, fiscal desconcentrado de investigación en dicha demarcación. Los presuntos delincuentes han sido identificados por al menos cinco de sus víctimas, quienes señalaron el mismo modus operandi al ser asaltadas en la zona de Legaria, explicó el funcionario.

MUERE REO DE SANTA MARTHA EN RIÑA Un interno de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla perdió la vida anoche luego de que otro preso lo agredió con un arma punzocortante durante una riña, informó la PGJDF. El hoy occiso, identificado como José Iván Hernández Robles, de 27 años de edad y quien purgaba una sentencia de más de cuatro años por robo agravado, se enfrentó con el también reo Omar Andrés Aguilar Espitia en el área de comedores del Dormitorio 4, por motivos hasta el momento no especificados.

LAURA GÓMEZ FLORES

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Francisco Bojórquez Hernández, informó que cada semana más de 750 vagoneros son remitidos a juzgados cívicos por la venta de productos en trenes, andenes y correspondencias, y suman 200 los vendedores de discos piratas enviados a la Procuraduría General de la República. Hace unos meses, recordó, se mandó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica para “actuar de manera más preventiva y ser más consistente en los operativos para impedir la venta de productos en las instalaciones, ante la negativa de los comerciantes a regularizarse”. El organismo dispuso de 16 millones de pesos para construir 320 locales comerciales, de los cuales se ocupan alrededor de 80, por lo cual “empezaremos a rentar, retirar o reubicarlos de Hidalgo a Pantitlán o San Lázaro, por ejemplo, pues no están dispuestos a formalizar su actividad, cuando su ubicación era privilegiada”, afirmó. El funcionario explicó en entrevista que únicamente se ocuparon las 120 tarimas construidas en andenes y pasillos por vendedores invidentes, quienes firmaron un permiso administrativo temporal revocable por cinco años, con la posibilidad de renovarlo por un periodo similar, lo cual “es un avance muy importante, porque eran la parte más vulnerable, con riesgo de sufrir accidentes”. Por ello se decidió reforzar los operativos de remisión al juzgado cívico o la PGR, en caso de venta de discos piratas, y continuar con la liberación de accesos, donde se tiene un avance de 281 de 340, y vigilar que los 40 de la línea 12,

Se reforzarán los operativos para retirarlos: Francisco Bojórquez

Cada semana el Metro envía 750 vagoneros al juzgado cívico ■

En los próximos días se liberará el acceso de la estación Balderas, dice

Hace unos días se envió a la ALDF una petición para que se refuerce la Ley de Cultura Cívica para evitar la presencia de vagoneros en el Metro, afirmó el director del sistema de transporte, Francisco Bojórquez ■ Foto Marco Peláez

próxima a inaugurarse, no sean invadidos por comerciantes informales, comentó. En fecha próxima, adelantó, se liberará el acceso de la Ciudadela, de la estación Balderas; así como 25 entradas de 10 estaciones consideradas conflictivas, entre las cuales están Tacubaya, Tacuba,

Se trata de fijar reglas, señala la dependencia

San Cosme y Hospital General, donde se esperará la llegada de los nuevos jefes delegacionales para trabajar de manera conjunta. Por otra parte, el presidente de la Coparmex-DF, Óscar García, exhortó a los gobiernos central y delegacionales a impulsar un plan de reactivación económica que

apoye la rehabilitación de comercios, restaurantes y establecimientos que operaban con normalidad antes de los cierres de vialidades, por la construcción de la línea 12 del Metro, e impedir que “las mafias del ambulantaje se apoderen de ésta, como ha sucedido con las otras 11 en operación”.

En dos años se ha detenido a 964 personas

Consignarán a franeleros Cuatro familias destacan que no regularicen: STFE en la reventa de boletos LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal anunció que los franeleros que no se sumen al programa de reordenamiento, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), y exijan una cuota a los usuarios por estacionar sus vehículos en la vía pública serán remitidos al juzgado cívico. Durante un recorrido por la colonia 10 de Mayo, el director de Registro y Evaluación de la dependencia, José Miguel Cortés, señaló que de un padrón de 6 mil 730 cuidadores y lavadores de vehículos, 64 por ciento cuenta con licencia de trabajo no asalariado. La negativa de algunos a aceptar una cuota voluntaria ha evitado que se les entregue su casaca amarilla, con un teléfono a la vista, donde la gente puede denunciarlos por exigir un pago determinado o por malos tratos. De sumar tres denuncias, se les qui-

tan credencial y casaca, indicó. Desde noviembre de 2011 a la fecha, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública recibió 230 quejas contra franeleros, de las cuales 3 por ciento corresponden a trabajadores no asalariados regulados por la secretaría. Mencionó que los problemas se presentan principalmente frente a la Cámara de Diputados, donde se efectuó el recorrido; La Raza, el Bosque de Chapultepec y el centro de Coyoacán, donde se llevarán a cabo recorridos con el apoyo de personal de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública. “No estamos en favor de quitarles su trabajo, sino de fijar reglas que les permitan a ellos contar con un ingreso, a los conductores con un espacio a cambio de una propina voluntaria, y que los vecinos no vean alterada su forma de vida”, argumentó.

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

De 2010 a la fecha han sido remitidas 964 personas ante un juzgado cívico por revender boletos en las inmediaciones de estadios o centros de espectáculos, como el Auditorio Nacional. De éstas, 42 fueron adolescentes. De acuerdo con la dirección ejecutiva de justicia cívica los integrantes de las familias Estrada Segundo, Rincón Ferreira, Soto y Quintanar tienen como modus vivendi la reventa de boletos. Destaca el caso de los hermanos Miguel Ángel y José Alfredo Estrada Segundo, quienes han sido remitidos a El Torito en cinco y seis ocasiones, respectivamente, en los dos años recientes. Hace dos años fueron presentadas a juzgado cívico por reventa 131 personas, de las cuales 112 son hombres, nueve mujeres y 10 adolescentes. El año pasado se reportó a 701 infractores; de éstos

583 son hombres, 86 mujeres y 32 adolescentes. En lo que va del año se han presentado ante la justicia cívica a 132 revendedores. El pasado 5 de agosto, Miguel Ángel Estrada Segundo fue detenido por reventa de boletos en las inmediaciones del Estadio Azul, y 12 días después, en las cercanías del Auditorio Nacional, por ofrecer boletos con sobreprecio para el concierto del cantante británico Rod Steward. En ambos casos se le impuso un arresto inconmutable de 36 horas. El 17 de agosto, además de Estrada Segundo, fueron remitidos al juzgado cívico otras seis personas por el mismo ilícito. La Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal señala en su artículo 25, fracción XI, que la reventa de boletos es considerada una infracción contra la seguridad ciudadana y fija como sanción de 25 a 36 horas de arresto inconmutable.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Son urgentes las reformas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para fortalecer sus finanzas, aseguró su director, Daniel Karam, luego de sostener que esta administración no ha echado mano de las reservas del organismo, pero “pavimentó el terreno presupuestario y administrativo para que el próximo gobierno pueda usar estos recursos”. Karam indicó que la reforma al organismo no contempla el incremento de las cuotas obreropatronales. En cambio, entre las propuestas que se han planteado está el fortalecimiento de transferencia de recursos por parte del gobierno federal, que complemente los ingresos por cuotas. El funcionario habló ayer durante la entrega de reconocimientos a médicos de la institución que han realizado, por ejemplo: un transplante de cara a un niño, creado un corazón artificial, realizado el mayor número de trasplantes renales o quitado a una persona un tumor mayor al de su peso corporal. En este contexto, Karam apuntó que la próxima administración debe tener la certeza de que se dejará un instituto funcionando, con abasto e insumos, que va a estar trabajando bien, pero sin duda alguna, urgen reformas que fortalezcan su viabilidad. Reconoció que en el caso del IMSS los funcionarios “no podemos estar satisfechos con la tarea realizada, hasta que un solo derechohabiente no lo esté”. En el acto, realizado en el teatro Juan Moisés Calleja García, Karam Toumeh enfatizó que la inversión del IMSS en nueva tecnología médica asciende a 13 mil millones de pesos y que además se han destinado 23 mil millones de pesos a la infraestructura de instalaciones mé-

43

Es necesario fortalecer sus finanzas, afirma; aclara que no se ha echado mano de las reservas

Entregó reconocimientos a personal médico que ha realizado tareas destacadas en su especialidad

Urgen cambios al IMSS: Karam dicas en el país, que se traducen en 70 nuevas unidades médicas y 166 ampliaciones o remodelaciones. Además, se lleva a cabo una inversión superior a los mil 800 millones de pesos para equipar, ampliar y remodelar las áreas de urgencias más saturadas en el país. Adicionalmente, antes de que termine el año el Seguro Social pondrá en funcionamiento en di-

versos nosocomios del país 14 aceleradores lineales y un cyberknife, que son la expresión de la más sofisticada tecnología para el combate del cáncer. Los médicos galardonados son: Víctor Hugo Borja, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la Unidad de Salud Pública, en cuya gestión se instauró un nuevo sistema que opera en el IMSS a escala

nacional; Moisés Cutiel Calderón, quien encabezó el primer implante de un sistema de soporte ventricular neumático para pacientes con insuficiencia cardiaca severa. Asimismo, Carlos Cuevas, que trabaja en aplicación de células madre a pacientes con enfermedad severa y discapacitante; Miguel Leonardo de la Parra, cirujano del Hospital de Traumatología y Or-

Daniel Karam Toumeh, director general del Seguro Social, en imagen de archivo ■ Foto Notimex

Presentan guía para prevenir su aparición y fomentar relaciones de pareja más sanas

Violencia en el noviazgo, tema emergente en la sociedad mexicana: 25.6 por ciento de las jóvenes la han sufrido ELIZABETH VELASCO C.

La secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Elena Álvarez Bernal, advirtió que la violencia en el noviazgo se ha convertido en un serio problema social, y precisó que 25.6 por ciento de las jóvenes solteras de 15 a 24 años enfrentan violencia emocional, seguida de la física, sexual y económica. La violencia en el noviazgo, dijo, tiene consecuencias serias: moretones o hinchazón en 21 por ciento de los casos; ardor o sangrado vaginal en 4.8 por ciento;

cortadas, quemaduras, fracturas, pérdida de dientes, un aborto o parto prematuro en 5.7 por ciento, y 10 por ciento de las jóvenes tuvo que recibir atención médica, según la reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011. Sus declaraciones se dieron durante la presentación de la Guía para formar relaciones afectivas equitativas entre jóvenes: AMORes CHIDOS, en el Palacio de Bellas Artes, sobre la cual destacó que su objetivo es prevenir la violencia en el noviazgo y fomentar relaciones de pareja más sanas.

Es necesario, dijo, ir a la raíz de la violencia en el noviazgo, así como enfocar esfuerzos para prevenir la agresión emocional, por ser el indicador de mayor frecuencia entre los jóvenes mexicanos. Miguel Carreón, del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), destacó que más de 50 por ciento de la población (más de 67 millones de personas) en el país tiene menos de 25 años, y 33 por ciento entre 12 y 29 años. Y la violencia, subrayó, se aprende de patrones y comportamientos de la sociedad en general, de ahí la impor-

tancia de promover relaciones más sanas y equitativas. Por su parte, la directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Etelvina Pérez López, dijo que la guía inicialmente se difundirá en Internet y se distribuirá entre los docentes, a fin de brindarles herramientas prácticas para fomentar conductas en los jóvenes basadas en el buen trato con sus parejas. En entrevista, indicó que ya se tiene un programa piloto para aplicar la guía en el Distrito Federal,

topedia número 21 de Monterrey, Nuevo León, que realizó el primer reimplante de cara en un niño; Marcelo Castillero, director del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, y Eduardo González Espinosa, jefe de la Unidad de Trasplantes de dicho centro hospitlario en Guadalajara, Jalisco, recibieron reconocimiento de manera conjunta por las 240 cirugías realizadas, particularmente trasplantes mixtos de hígado y riñón. También José Manuel Hermosillo Sandoval, y Marcelo Castillero, quienes desarrollaron el trasplante de paratiroides (glándulas que controlan la eliminación y uso del calcio en el cuerpo); Gustavo Hernández Aguilar; José Mariano Hernández Domínguez, con un récord en los últimos 18 meses de 250 trasplantes renales; Daniel Luna Pizarro, quien desarrolló un tratamiento de mínima invasión que ha revolucionado la técnica de corrección de fracturas de huesos grandes. Rubén Torres González obtuvo la patente del sistema para la obtención percutánea de injerto hueso-tendón-hueso, procedimiento que donó al Seguro Social, y Jaime Zaldívar Cervera, quien encabezó el equipo médico que realizó la primera cirugía en México de un tumor que superaba el peso corporal del paciente. Este reconocimiento lo recibe en conjunto con Gustavo Hernández Aguilera.

pero se buscará su aplicación a escala nacional, para lo cual se establecerá un convenio con la Secretaría de Educación Pública. El documento está dirigido a instituciones de educación media y superior, organismos de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno y jóvenes participantes en talleres de sensibilización sobre el tema. La guía se podrá descargar de: www.inmujeres.gob.mx, www.conavim.gob.mx y www.imjuventud.gob.mx. En su elaboración participaron César Morales, rector institucional de la Universidad del Valle de México, y Antonio Vargas, director de Género y Desarrollo, AC (Gendes). Pérez López detalló que acompañará a la guía una aplicación denominada novias-novios.inc, la cual se podrá descargar desde los celulares, a fin de detectar y prevenir los diferentes tipos de violencia.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Copiaron 456,927 niños de primaria y 226,822 de secundaria, según estimación electrónica

Revela la SEP que hicieron trampa 5.06% de los estudiantes que presentaron Enlace ■

Esas anomalías impedirán a maestros entrar al Programa Nacional de Carrera Magisterial

KARINA AVILÉS

De 13 millones 507 mil 167 alumnos que presentaron la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), 683 mil 749 niños de primaria y secundaria, 5.06 por ciento, “presuntamente copiaron”, de acuerdo con la base de datos de dicha prueba. Al respecto, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Bernardo Rojas, advirtió que “sin duda” habrá repercusiones sobre el uso que se dará a los resultados de esos exámenes, ya que no pueden ser tomados como válidos. Aunque “no se pueden aplicar sanciones” de manera directa, sí existen consecuencias: no se podrán utilizar los resultados de estas pruebas identificadas con “presunta copia” para entrar en programas como los de carrera magisterial u otros proyectos de estímulos, enfatizó. En entrevista, el funcionario indicó que el número de alumnos que probablemente copió en la prueba Enlace se incrementó ligeramente con respecto a 2011. De acuerdo con la base de datos recientemente difundida por la SEP, en el nivel de primaria 456 mil 927 niños pudieron haber cometido esa falta, y en secundaria la cifra fue menor: 226 mil 822 adolescentes. Sin duda, una de las razones –“y nosotros mismos estábamos conscientes de que esto podría suceder”– tiene que ver con que a partir de este año Enlace tiene “mucho más valor económico”

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

A fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil en el sector agroindustrial del azúcar en nuestro país, productores de caña, cámaras azucareras, líderes estatales de Veracruz, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y otras entidades firmaron un acuerdo para impedir la explotación de niños en este sector productivo. La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, presente en esta firma, sostuvo que el acuerdo se firmó en Veracruz, ya que ahí se encuentran 22 de los 54 ingenios del país, y que es en éstos donde se tiene una alta incidencia de menores trabajando. Incluso 11 por ciento de la población infantil de esa entidad ya labora, y uno de cada tres lo hace en el sector agrícola. Es decir, un total de 208 mil

para el maestro y los directivos, reconoció Rojas. A diferencia de las aplicaciones anteriores, esta evaluación ahora vale 50 de los 100 puntos que se requieren para la incorporación o el ascenso de los mentores en el Programa Nacional de Carrera Magisterial, firmado por el presidente Felipe Calderón y la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, el año pasado. Sin embargo, Rojas expresó que por “más que hubiera habido copia, en una prueba de esta magnitud siempre habrá alguien que quiera hacerlo”, y no afecta los resultados. Éstos son válidos, insistió. La SEP cuenta con tres sistemas de software que permiten hacer una detección de pautas en las respuestas y “nos llevan a señalar una presunta copia”. En ese sentido, advirtió, “los tenemos bien ubicados”. Después de detectarlos, la dependencia federal informa a las autoridades locales para que “sepan muy bien que nosotros estamos presumiendo que hay algo ahí raro que tienen que revisar. Sobre todo, para que ellos refuercen todos los mecanismos de seguridad en la aplicación”. Por último, indicó que los resultados de la prueba Enlace en Michoacán, Guerrero y Chiapas a nivel de las primarias no fueron considerados válidos por la baja participación registrada (a consecuencia del rechazo del magisterio disidente). A escala nacional, estas entidades representan 4 por ciento de la población a evaluar en esa prueba. En el caso de Michoacán, sólo 25 por ciento de los alumnos presentó el examen, finalizó.

I N FA N C I A

ROBADA

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan marcharon ayer por la tarde del parque de la Bombilla, en San Ángel, a la dirección general del CCH, en demanda de un diálogo público y para entregar un pliego petitorio referente a las medidas de seguridad que se han establecido en esa institución. En un comunicado, la UNAM informó que la comisión local de seguridad tiene plena disposición de analizar todas las propuestas que haga la comunidad, que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad de todos. El pliego petitorio entregado en las instalaciones de la dirección general del CCH plantea la desintegración del nuevo cuerpo de vigilancia ajeno a la UNAM, retiro de las cámaras de vigilancia dentro de las instalaciones, poner fin a la corrupción entre los maestros y al acoso hacia las alumnas, libre entrada al plantel y cese al hostigamiento a la profesora Isabel Varela. Asimismo demandaron un diálogo público para abordar todos estos asuntos. DE LA REDACCIÓN

México, zona libre de salmonelosis aviar

La agricultura es el sector donde se encuentra el mayor índice de trabajo infantil. En todo el mundo más de 132 millones de niños de 5 a 14 años de edad trabajan, frecuentemente de sol a sol, en fincas y plantaciones, cosechando, plantando y cuidando el ganado. Imagen de archivo ■ Foto Notimex

Representación de la OIT atestigua el acto, efectuado en Veracruz

Firman convenio para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el sector azucarero niños veracruzanos laboran, de los cuales 66 mil 149 tienen entre 5 y 13 años, por debajo de la edad permitida, y 142 mil son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, según los datos del Módulo de Trabajo Infantil. Asimismo, en esta entidad 28 por ciento de los niños y niñas que trabajan no van a la escuela, así como tampoco 9 por ciento de quienes realizan actividades domésticas. Por ello es fundamental este convenio, que es el primero en su tipo en México, sostuvo Thomas Wissing, director de la oficina de la OIT para México y Cuba.

Se manifiestan alumnos de CCH Naucalpan

En este acto, la Secretaría del Trabajo también suscribió el Convenio de coordinación para promover la seguridad y salud en el trabajo y fortalecer la inspección laboral en Veracruz. Al respecto, la titular de la dependencia, Rosalinda Vélez, indicó que el trabajo infantil en menores de 14 años constituye una violación a los derechos de la niñez. Aseguró que la dependencia desarrolla una estrategia interinstitucional para fortalecer el compromiso de los diferentes sectores de la sociedad con la erradicación del trabajo infan-

til, la cual se sustenta en cuatro ejes: generación de información estadística periódica; mecanismos de coordinación interinstitucional a escala nacional y estatal; promoción de los derechos laborales y fortalecimiento del marco legal. También indicó que de 2008 a la fecha, en el operativo especial de inspección en zonas agrícolas se han practicado 902 visitas de inspección en 24 estados de la República, y se ha ha prevenido y sancionado la práctica de contratación de más de 3 mil 800 menores de edad por parte de diversas empresas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró al territorio mexicano “zona libre de salmonelosis aviar”. Esto lo dio a conocer a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló que esta declaratoria establece que México está libre de salmonella pullorum y salmonella gallinarum. La declaratoria publicada en el DOF, aseguró el Senasica, “hace más competitiva y rentable a la producción avícola nacional, pues da certidumbre y fortalece el acceso a mercados nacionales e internacionales, tanto de aves vivas como de sus productos y subproductos”. CAROLINA GÓMEZ

Nuevo satélite vigilará producción agrícola El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), instancia dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que México dispondrá de un nuevo satélite que monitoreará la producción agrícola y pesquera del país en alta resolución y añadió que además se dará seguimiento a las afectaciones originadas por contingencias climatológicas y la actualización de la frontera agrícola a fin de orientar de mejor forma las políticas públicas relacionadas al sector. Detalló que en el próximo mes la empresa francesa Astrium lanzará el satélite SPOT 6, el cual entre otros usos servirá para monitorear la superficie agrícola de México mediante información de clima, suelo, mar y ubicación de cultivos. Todos estos datos serán enviados al SIAP. CAROLINA GÓMEZ


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

La empresa finlandesa PKC pretende pactar un contrato de protección con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) “sin informarles ni preguntarles a sus trabajadores”, aseguró ayer el sindicato nacional de mineros, y sostuvo que esta acción representa un verdadero atentado contra los empleados por parte de una firma multinacional. Los trabajadores de PKC de Ciudad Acuña, Coahuila, en su mayoría han manifestado su determinación de afiliarse al sindicato que liderea Napoleón Gómez Urrutia. No obstante, la empresa busca imponer a un gremio que encabeza Tereso Medina Ramírez, que pertenece a la CTM y le garantizaría un contrato “blanco” o de protección. Por ello, los dirigentes de la central obrera mundial denominada IndustriALL Global Union, Jyrki Raina, y del sindicato nacional de mineros, Napoleón Gómez Urrutia, enviaron una queja el pasado 28 de agosto al enlace oficial mexicano ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a fin de que no se permita que se consume este atentado contra los trabajadores de PKC en México, así como al director general de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano, Alejandro Faya. En esta queja establecen que dicha empresa está entrometiéndose en un asunto que compete decidir exclusivamente a los trabajadores. Incluso mencionan que el presidente y director general de PKC, Harri Suutari, ha señalado públicamente que “en México el empleador puede protegerse de esta manera y además se trata de un método que ha venido siendo utilizado”. También en la carta enviada a Ricardo Faya los dirigentes señalan que la queja la presentan ante su oficina porque esta em-

■ Afirma

JUSTICIA 45

Acusa el sindicato minero a empresa finlandesa de buscar contrato “blanco” ■

La agrupación gremial presenta queja ante la Secretaría de Economía y representación de la OCDE

Ejidatarios de La Sierrita, dueños de las tierras donde se encuentra la mina La Platosa, decidieron mantenerse en plantón hasta que se instale una mesa de negociación sobre la renta del predio ■ Foto Saúl Maldonado

presa ha violado las líneas directrices de la OCDE sobre compañías multinacionales, que en su artículo 5 estipula que “las empresas deberán respetar el dere-

cho de los trabajadores empleados por la empresa multinacional a constituir sindicatos y organizaciones representativas de su elección o afiliarse a ellos”,

Centrales obreras priístas impulsarán nueva iniciativa para la reforma laboral Los proyectos de reforma laboral presentados en la pasada legislatura tanto por el PRI como por el PAN “se harán a un lado” y se construirá una nueva iniciativa que no ataque los derechos fundamentales de los trabajadores y que no vaya contra la contratación colectiva y no busque empobrecer más al sector obrero. Los diputados del Partido Revolucionario Institucional buscarán conformar un nuevo proyecto de reforma laboral que sea consensuado y que se someta a discusión y análisis, aseguró en conferencia el secretario de acción política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Francisco Salgado.

Y

que negocia con organismo de la CTM para violentar derechos de sus empleados

Buscarán que ya no se erosione más el ingreso de los trabajadores, dicen

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

SOCIEDAD

El también diputado aseguró que esta central de ninguna forma permitirá que se retomen las iniciativas laborales que quedaron estancadas en el Congreso de la Unión, y buscará que se camine hacia una reforma diferente de las anteriores. Éstas, dijo, no tienen futuro, porque buscan dar más beneficios a los empresarios y acabar con las conquistas de los trabajadores. Definitivamente quedarán en proyecto, afirmó. Planteó que no van a pedir un aumento de emergencia, pero que sí buscarán una reforma que ya no erosione el ingreso de los trabajadores, incluso en la reforma fiscal se buscarán caminos para reducir la carga tributaria al sector obrero, ya que no es justo que paguen incluso impuestos por las merma-

das utilidades, sus aguinaldos o las vacaciones. El líder del la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y también diputado, Isaías González Cuevas, confirmó que la fracción priísta se sumará decididamente a la búsqueda de los consensos necesarios para impulsar una reforma laboral moderna, que simultáneamente responda a los cambios profundos de la economía y preserve y haga respetar los derechos de los trabajadores. Dijo que el nuevo proyecto de reforma tendrá que considerar la regulación de la subcontratación, para evitar que sea aplicada en perjuicio de los trabajadores, y contemplar un nuevo concepto de salario integrado por productividad.

amén de que ha violado el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

que establece el derecho a la libertad de asociación, entre otros. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Ejidatarios renegociarán con la compañía

Reinicia labores mina La Platosa, en Durango SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 30 DE AGOSTO. Después de casi dos meses de paro, la mina La Platosa reinició labores este jueves, aunque los ejidatarios mantienen un plantón en la puerta principal en espera de que el próximo miércoles se realice una mesa de diálogo con directivos de Excellon México, propietaria del yacimiento. Jaime Fernández Saracho, secretario de Gobierno de Durango, señaló que en la reunión sostenida la noche del miércoles entre las partes en conflicto se acordó discutir con los propietarios un nuevo convenio sobre la renta de las tierras donde se encuentra la mina, a cambio de reiniciar labores ayer mismo. Debido a que el acuerdo se tomó en la noche, es posible que no todos los empleados se hayan enterado, por lo que pudo no haberse presentado la totalidad de los 220 trabajadores este jueves.

Fernández Saracho comentó que aunque el plantón se mantiene, los ejidatarios permiten la entrada de los trabajadores para que laboren. Al tratarse de un problema entre particulares (directivos de la mina y ejidatarios propietarios del terreno), los trabajadores tuvieron que reiniciar labores, las cuales estaban suspendidas desde el 8 de julio, agregó. En la reunión del miércoles estarán solamente directivos de Excellon, ejidatarios y representantes de la Secretaría de Gobernación y del gobierno del estado, como mediadores, sin la presencia de representantes del sindicato minero. El paro se inició el 8 de julio, cuando los trabajadores afiliados al sindicato de Napoleón Gómez Urrutia decidieron apoyar a los ejidatarios de La Sierrita, quienes argumentaron que los directivos de Excellon no habían cumplido con el contrato de renta.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA •

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avandos (Cinvestav) realizan estudios para combatir el virus del dengue, entre ellos la creación de una vacuna y el análisis de los mecanismos y vías de entrada en las células, con el objetivo de desarrollar fármacos que impidan su ingreso al cuerpo humano y desarrollen mecanismos para proteger las células. En conferencia de prensa señalaron que el dengue está presente en más de 100 países, no sólo en las regiones subtropicales y tropicales. “El virus se puede presentar de tres formas clínicas que son fiebre, fiebre hemorrágica y el síndrome de shock. Las formas severas de la enfermedad tienen

Especialistas del Cinvestav estudian el virus y preparan vacuna

México es el segundo lugar en casos de dengue en el continente tasas de mortalidad hasta de cinco por ciento”. Actualmente, indicaron, México ocupa el segundo lugar en casos de dengue en América, solo por debajo Brasil, que es el país más afectado por este virus en la región, además que en nuestro territorio circulan los cuatro serotipos de este virus, lo cual se considera un factor de

riesgo para la aparición de casos de dengue hemorrágico. Tan sólo el año pasado, explicaron, aumentaron los casos confirmados de fiebre y hemorragia por dengue, ya que, de acuerdo con cifras oficiales, durante las primeras semanas de agosto se presentaron 14 mil 150 casos en todo el país, es decir, 23.6 por ciento más que en 2011.

Facebook y Twitter, en la mira de autoridades federales

Prohíben a jurados en EU usar las redes sociales en las audiencias AFP WASHINGTON, 30

DE AGOSTO.

Los jueces federales en Estados Unidos, alarmados por el creciente número de vicios procesales, promulgaron una nueva ley para prohibir a los jurados utilizar redes sociales como Twitter o Facebook durante las audiencias y deliberaciones. En diciembre pasado, un condenado a muerte en Texas obtuvo el derecho a un nuevo juicio porque un miembro del jurado había mandado mensajes de Twitter durante el debate y antes de la sentencia. Este caso muestra cómo “la explosión de las redes sociales pone enorme presión sobre una de las instituciones estadunidenses más básicas: el jurado imparcial”, señalaron la juez Amy St. Eve y su actuario Michael Zuckerman, en un reciente estudio publicado por la Escuela de Derecho de la Universidad Duke. “En los últimos años, las redes sociales como Facebook y Twitter han llevado con frecuencia al jurado a cometer faltas”, señalaron. Reunidos en comisión en junio, los jueces federales emitieron la semana pasada una nueva lista de instrucciones que deben darse a los miembros del jurado al comienzo de cada sesión. “Ustedes, como miembros del jurado, deben decidir sobre este caso basados únicamente en la evidencia presentada aquí entre las cuatro paredes de esta corte”, reza una de estas instrucciones. “No pueden hacer uso de ningún dispositivo electrónico (...) ni de ningún sitio web como Facebook, MySpace, LinkedIn, YouTube o Twitter para comunicar a cualquiera información respecto a este caso o para realizar investigaciones sobre este tema hasta que el juez acepte su veredicto”, agregaron los jueces. No respetar esto “tendría un impacto injusto y negativo en el

proceso judicial”, concluyeron. “Los jueces con frecuencia recuerdan a los miembros del jurado la prohibición de utilizar las redes sociales durante un juicio”, dijo Julie Robinson, presidente de la comisión que formuló estas instrucciones. Los miembros del jurado “tienen que saber las con-

secuencias de esas violaciones para un juicio, como un no ha lugar o una pérdida de tiempo”. Los jueces también animan a los miembros del jurado a “informar tan pronto como sea posible si descubren que otro miembro del jurado viola estas directrices”.

LINTERNAS

DE RÍO

Entre los estados más afectados se encuentran Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán Morelos, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, señalaron en los próximos meses se espera un repunte en el número de casos debido a la temporada de lluvias. “La cantidad de casos hasta la semana del 14 de agosto de fiebre por dengue suma 9 mil contra 2 mil en la misma semana del año pasado, o sea, el número de casos aumentó de manera impresionante. Los casos de dengue hemorrágico que es la forma grave de la enfermedad pasó de 500 en 2011 a 4 mil 700 en este año.” Al respecto, Rosa María del Ángel Núñez, investigadora del departamento de infectómica y patogénesis molecular, dijo que trabajan en el análisis de los mecanismos y vías de entrada del viPara su publicación en el Diario de Mayor circulación Para publicarse tres veces, de siete en siete días

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado por auto de veintiséis de junio de dos mil doce, dictado en el juicio de amparo 277/2012-VI, promovido por Efrén Estupiñán Coronado, contra actos del Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán Izcalli, México y otra autoridad; se emplaza por esta vía al tercero perjudicado Daniel Ramos Ortega, a efecto de que comparezca al juicio de amparo antes referido que se tramita en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, con sede en Naucalpan de Juárez, dentro del término de treinta días contados del siguiente a partir de la última publicación, apercibida que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se harán por lista que se publica en los estrados de este órgano de control constitucional, en términos de lo dispuesto en la fracción III del artículo 28, de la Ley de Amparo. Naucalpan de Juárez, Estado de México, a veintiocho de junio de dos mil doce. La Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México Licenciada Rosa María Sánchez Baltazar.

EDICTO AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

ACTORA: LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA. DEMANDADOS: MARIANA DEL CARMEN RUBIO PÁEZ, JOSÉ ANTELMO BELTRÁN SANDOVAL Y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, ASOCIACIÓN CIVIL. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 502/2011-II, promovido por la LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA, en contra MARIANA DEL CARMEN RUBIO PÁEZ, JOSÉ ANTELMO BELTRÁN SANDOVAL y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, ASOCIACIÓN CIVIL se han agotado los medios de investigación para localizar el domicilio del codemandado José Antelmo Beltrán Sandoval; con apoyo en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, y el diverso 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la legislación mercantil en cita, se ordena el emplazamiento del codemandado José Antelmo Beltrán Sandoval, por medio de edictos a costa de la enjuiciante, que se publicarán el el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación en la República, por tres veces, de siete en siete días, a fin de que por este medio se dé a conocer al supracitado codemandado la existencia del presente procedimiento, para que ocurra ante este tribunal y comparezca al presente procedimiento en defensa de sus derechos y, en su caso, ofrezca las pruebas que estime convenientes; concediéndosele para tal efecto el término de treinta días para hacerlo, el cual empezará a correr a partir del día siguiente al de la última publicación; haciendo de su conocimiento que queda a su disposición en esta secretaría II, copia simple del escrito de demanda y anexos correspondientes. MÉXICO, D.F., A 24 DE JULIO DE 2012

ATENTAMENTE. ESTELA BERENICE VARGAS BRAVO PIEDRAS. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO

Imagen combinada de linternas que flotan sobre el río Zijiang, en el condado de Ziyuan, al suroeste de China, el 30 de agosto. El festival de las linternas de río, que se celebra el 14 de julio, según el calendario lunar chino, es una actividad de oración tradicional ■ Foto Xinhua

En los autos del expediente 1572/2010 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de JORGE ARTURO ÁLAMO ROMERO y BEATRIZ ADRIANA LÓPEZ MORA. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por auto de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, y con fundamento en el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, señaló las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE , para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en la VIVIENDA NÚMERO CINCUENTA Y NUEVE, DEL LOTE NÚMERO SEIS, DE LA MANZANA ONCE (ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL, DENOMINADO “GEOVILLAS DE COSTITLAN”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE JUÁREZ, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, con la superficie medidas y colindancias descritos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del único avalúo en términos del artículo 486 del Código Procesal Civil, con la rebaja del veinte por ciento por tratarse de segunda almoneda y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes sobre dicha tasación, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crédito o créditos objeto del juicio y las respectivas costas en estricto apego a lo dispuesto en el artículo 573 del Código ya mencionado; convóquese postores mediante edictos, los cuales deberá de ser publicados por dos veces en el periódico “LA JORNADA”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, gírese atento exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislación lo decrete. Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.

rus a células epiteliales, macrófagos humanos y a células de mosquito, además de identificar los factores celulares y virales implicados en la inducción de la fuga plasmática, característica del dengue hemorrágico. Leticia Cedillo Barrón, del departamento de biomedicina molecular, dijo que hasta el momento las vacunas en estudio e incluso las que están por salir al mercado, están producidas con virus atenuados o inactivos que no protegen para los cuatro tipos de dengue que existen, por lo que es necesario buscar nuevos métodos para enfrentar esta enfermedad. Acompañadas por el investigador Fidel de la Cruz Hernández, de infectómica y patogénesis molecular, quien habló sobre las medidas de control de la enfermedad, señalaron que es urgente detener los avances de del virus. Empero, explicaron que hasta el momento no hay vacuna disponible ni antivirales que puedan evitarlo, sólo medidas preventivas, entre ellas, evitar que el agua estancada en lugares públicos, así como no tener recipientes sin tapa para almacenar agua, ya que pueden ser utilizados por los mosquitos para su reproducción. CÉSAR ARELLANO

Sección de edictos EDICTO JUZGADO CIVIL 57 SRÍA. B EXP. 1105/09

SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER (HOY HIPOTECARIA NACIONAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER) en contra de CONRADO CRUZ GÁLVEZ Y OTRA expediente 1105/09, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA DOCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DOCE para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA de la CASA NÚMERO 19 (HOY CASA NÚMERO 6) DE LA CALLE ALBINO GARCÍA Y TERRENO EN QUE ESTÁ CONSTRUIDA LOTE 36, DEL FRACCIONAMIENTO DEL TERRENO VELOCITAN O CURTIDURÍA AUSTRO MEXICANA UBICADA EN EL CUARTEL SEGUNDO COLONIA VISTA ALEGRE, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, haciendo saber a los postores que la base para el remate es la cantidad de $1,600,000.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma.

México, D.F. A 13 de Agosto del 2012. EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ.


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 •

AL CIERRE 47

Nacionales apalea 8-1 a San Luis AGENCIAS

Venus Williams fue eliminada del US Open por la alemana Angelique Kerber ■ Foto Reuters

AGENCIAS DE AGOSTO. Venus Williams no corrió con la misma suerte que su hermana Serena, al quedar eliminada esta noche en el Abierto de Estados Unidos por la alemana Angelique Kerber. La tenista estadunidense no logró concretar su pase a la tercera ronda al perder 2-6, 7-5 y 75 frente a Kerber, sexta sembrada del certamen, quien estuvo a punto de caer, pero se recuperó ante una Venus que sumó 16 dobles faltas y 60 errores forzados. En cambio, su hermana Serena necesitó 82 minutos de juego para superar 6-2, y 6-4 a la española María José Martínez, luego de pasar casi todo el segundo set peleando con ella misma y su raqueta. La tricampeona del US Open y medalla de oro olímpica en los

NUEVA YORK, 30

Serena podría ganar por cuarta ocasión el certamen

Sorpresa en el Abierto de EU: Kerber gana a Venus Williams Juegos de Londres jugará el sábado por una plaza en octavos de final contra la rusa Ekaterina Makarova (42), que a primera hora derrotó 6-3 y 6-4 a su compatriota Elena Vesnina. La menor de las Williams busca ingresar al exclusivo club de cinco mujeres que han ganado cuatro veces el certamen, y entre las que figuran las legendarias Martina Navratilova y Steffi Graf. Este año, Serena ha ganado cinco torneos, incluyendo el título olímpico y el de Wimbledon,

con el que sumó 14 coronas de Grand Slam, más que ninguna otra jugadora activa. La serbia Ana Ivanovic se impuso 6-2 y 6-2 a la sueca Sofia Arvidsson y accedió a la tercera ronda al igual que la eslovaca Dominika Cibulkova y la rusa Maria Kirilenko. Por su parte, el número uno mundial Roger Federer siguió con su racha triunfadora al dar cuenta sin problemas a su adversario local Bjorn Phau que sucumbió 6-2, 6-3 y 6-2.

Repunta el equipo de la Franja con Daniel Guzmán al frente

Ganó el Puebla 1-0 al Toluca y es líder de su grupo con 10 unidades AGENCIAS PUEBLA, 30 DE AGOSTO. El Puebla se alzó

con la victoria 1-0 sobre Toluca y los dirigidos por Daniel Guzmán se instalaron en la primera posición del grupo siete de la Copa MX 2012. Rafael Iván Ortiz anotó el único gol de los camoteros en los minutos iniciales del segundo tiempo para enviar a Diablos Rojos al tercer escalón y complicar su calificación a la fase final de la competencia. La escuadra de la franja, que ha revivido con la llegada de Daniel Guzmán al timón, se colocó en la cima del grupo siete con 10

puntos, mientras Toluca se quedó con ocho debajo de Lobos BUAP por diferencia de goleo, a la vez que Irapuato tiene siete, con Freseros y Diablos como locales para los duelos de vuelta. Con el partido entre camoteros y mexiquenses concluyó de manera oficial la ronda de ida de la Llave Tres de este certamen, que se reanudará hasta el 18 de septiembre tras los dos encuentros de la selección mexicana contra Costa Rica en la eliminatoria de Concacaf hacia la Copa del Mundo de Brasil 2014. El primer tiempo fue muy peleado, pero no hubo contunden-

cia en el toque final. Los escarlatas querían el triunfo y Enrique Meza hizo dos cambios ofensivos para llevarse el triunfo en el segundo lapso, con los ingresos del brasileño Lucas Silva (46) y Juan Carlos Cacho (52), pero fueron los de casa quienes concretaron una opción. El joven Rafael Iván Ortiz definió el rumbo del juego con un remate dentro del área en el minuto 47, para dar confianza a los poblanos frente a unos mexiquenses que se apoderaron del esférico y prácticamente encerraron en su campo a la escuadra de casa, pero sin concretar el gol.

El helvético se medirá en la siguiente fase con el español Fernando Verdasco, quien dejó fuera a su compatriota Alberto Ramos por 7-6 (7/4), 7-6 (7/5) y 6-4. También avanzaron el checo Tomas Berdych, el español Nicolás Almagro, el croata Marin Cilic y el japonés Kei Nishikori.

WASHINGTON, 30 DE AGOSTO. El mexicano Jaime García sufrió su sexto descalabro en la derrota de San Luis 8-1 ante los Nacionales de Washington que afianzaron el liderato en la División Este de la Liga Nacional. El tamaulipeco recibió seis carreras de los anfitriones en las cinco entradas que lanzó para dejar sus números en tres triunfos por seis caídas, al aceptar nueve hits y dos jonrones; fue relevado por su compatriota Fernando Salas, quien tampoco tuvo un buen día. Edwin Jackson fue el pítcher ganador (8-9) y la ofensiva de los Nacionales se lució con los cañonazos de Bryce Harper (conectó su tercer cuadrangular en dos juegos) y Jason Werth, quien no volaba la pelota desde hace tres meses. La victoria colocó a Washington a cinco juegos y medio arriba de Atlanta, mientras Cardenales, actuales campeones en las Grandes Ligas, lucha por un boleto de comodín. Más resultados en la Nacional: Filadelfia 3 Mets 2, Chicago 12 Milwaukee 11 y San Francisco 8 Houston 4. En la Liga Americana: Toronto 2 Tampa Bay 0, Oakland 12 Cleveland 7, Baltimore 5 Medias Blancas 3, Seattle 5 Minnesota 4 y Kansas 2 Detroit 1. Dodgers iba perdiendo 0-2 frente a Arizona en la séptima entrada en partido correspondiente a la Liga Nacional, y en la Americana, Boston vencía 8-5 a Angelinos en el octavo episodio, al cierre de esta edición.


No hay palabras.

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

EL REY JUAN CARLOS PROTAGONIZA OTRO SHOW

El BM emite ‘‘alerta’’ por el alza de 25% en maíz y trigo ■ ‘‘Los bruscos aumentos amenazan la salud y el bienestar de millones’’ ■ El abasto y precio del huevo se normalizarán a principios de 2013: IP

V. CARDOSO Y S. GONZÁLEZ

■ 24

y 25

Se exageró el alcance del nuevo yacimiento de Pemex: expertos ■ Advierten que tiene tinte político para apresurar la reforma energética

Las cifras que dio Calderón muestran su irresponsabilidad, dicen ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 25

Liberan al empresario Willy Sousa y a su madre

■ Estaban acusados de fraude con museo ligado a festejos del bicentenario

Los denunciantes se retractaron de querellas ■

ALFREDO MÉNDEZ

El monarca español golpeó y humilló en público a su chofer cuando éste hizo maniobras inesperadas al encontrar un plantón de burócratas que silbaban y gritaban contra los recortes y los abusos del poder. El jefe de Estado acudía a un acto oficial en la Dirección General de Tráfico, en Madrid, cuando ocurrió el incidente. Un video tomado por televisoras mostró los pormenores del enojo. La Casa Real vive una de sus peores crisis de credibilidad, sobre todo por la polémica cacería de elefantes del rey en África y las investigaciones de corrupción contra su yerno, el duque de Palma ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 34

■ 18

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

26

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

N APOLEÓN G ÓMEZ U RRUTIA S ERGIO R AMÍREZ G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS V ÍCTOR M. Q UINTANA M IGUEL C ONCHA J OSÉ C UELI E LENA P ONIATOWSKA

21 22 22 23 23 4a 5a

Lo ungen como candidato presidencial republicano

Obama sólo nos deja desilusión y división: Romney ■

Es momento de un cambio para EU, manifiesta el ex gobernador ■ Empresario, mormón y de raíces mexicanas, entre sus credenciales ■ Es parte de la élite financiera que causó la crisis, acusan detractores DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 31 y 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.