La Jornada, 05/31/2012

Page 1

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9990 • www.jornada.unam.mx

‘‘No queremos retorno del viejo régimen; el candidato priísta, la cabeza visible”

#YoSoy132: juicio político a Calderón, Peña y Gordillo ■

“No es odio al

ex gobernador, sino hartazgo contra lo que representa”

■ Llaman a otros Se asumen como ■ “Queremos paz herederos de las crisis y educación y que sectores a unírseles económicas y de medios no impongan e impulsar la movimientos sociales sus mentiras” primavera mexicana EMIR OLIVARES, LAURA POY Y CLAUDIA HERRERA

En su primera asamblea interuniversitaria, miles de estudiantes de 54 instituciones de enseñanza superior públicas y privadas, inmersos en el movimiento #YoSoy132, se congregaron en las llamadas islas de Ciudad Universitaria para deliberar y lanzar una serie de propuestas en su lu-

■2

y3

cha por transformar el país. Se manifestaron por cambiar ‘‘el miedo por esperanza, la violencia por armonía, la ignorancia por conciencia y la imposición por libertad’’. Señalaron que su protesta no se detendrá ‘‘hasta alcanzar sus sueños’’ ■ Foto Marco Peláez


2

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

EMIR OLIVARES, LAURA POY Y CLAUDIA HERRERA

Los integrantes del movimiento #YoSoy132 se declararon herederos de las crisis económicas, de los fraudes electorales, de las luchas estudiantiles de 1968 y 1971, de las represiones durante la guerra sucia de los años 70, así como en Acteal, Atenco y Oaxaca, y de movimientos sociales como el magonismo, el villismo y el zapatismo, además del EZLN. Propusieron como uno de sus principales ejes políticos evitar la reinstauración del viejo régimen, cuya cara actual es el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. En su primera asamblea interuniversitaria, los jóvenes exigieron juicio político contra el presidente Felipe Calderón, por los más de 65 mil muertos que ha dejado su lucha contra el narcotráfico; contra el abanderado del PRI, por la represión en San Salvador Atenco en mayo de 2006, y contra la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales, por corrupción y por perjudicar la enseñanza. Demandaron su inmediata salida de ese gremio y la investigación de sus familiares, prestanombres y bienes.

PRIMAVERA MEXICANA

#YoSoy132 rechaza el regreso del viejo régimen, “cuyo rostro actual” es Peña Nieto ■

Exigen juicio político contra Calderón, el candidato priísta y Gordillo

“LA JUVENTUD FLORECE Y NO SE DETENDRÁ HASTA ALCANZAR SUS SUEÑOS”

Reunidos en las islas de Ciudad Universitaria, miles de estudiantes, que someterán las propuestas de la jornada a las asambleas de cada una de las escuelas representadas, dieron la bienvenida a “la primavera mexicana, donde la juventud florece y no se detendrá hasta alcanzar sus sueños”. En medio de un ambiente de algarabía y fiesta, se pronunciaron por cambiar el miedo por esperanza, la violencia por armonía, la ignorancia por conciencia y la imposición por libertad. Entre gritos y aplausos acordaron impulsar el brigadeo y la difusión del movimiento “boca a boca”, continuar el uso de las redes sociales para comunicar sus propuestas, no realizar boteo durante las marchas, sino a las afueras de sus centros de estudios, sumarse como observadores electorales y realizar un conteo rápido con el uso de fotografías de las actas de todas las casillas para evitar el fraude electoral. Reiteraron que el movimiento debe permanecer activo después de los comicios del primero de julio, para que “gane quien gane” se le presione, a través del movimiento, para que cumpla con una agenda nacional que beneficie a todos los mexicanos. Convocaron a elaborar un manual del brigadista, calendarizar las acciones y a no caer en la violencia “para evitar que los medios nos ataquen”. Al inicio de la jornada, que duró casi 12 horas y se desarro-

Asistentes al encuentro plural en Ciudad Universitaria ■ Foto Marco Peláez

lló sin incidentes, entre la reflexión, el orden y la crítica, representantes de 54 universidades públicas y privadas del país subrayaron: “queremos democracia, dignidad, justicia. Queremos paz, igualdad y educación. Queremos ser libres y que los medios no impongan sus mentiras. Queremos que todos tengan acceso a la información y a la felicidad”. Las tareas se desarrollaron en 15 mesas de trabajo, donde se abordaron temas como: democratización de los medios; postura política del movimiento; elecciones y democracia; agenda poselectoral; arte y cultura; educación; ciencia y salud; violencia y represión de movimientos sociales, entre otras. Tras debatir casi cuatro horas, reunidos en asamblea plenaria en un ambiente de júbilo, se presentaron las principales propuestas de cada mesa. Ahí advirtieron: “no olvidamos” los fraudes electorales de 1988 y 2006 ni las crisis económicas de 1982, 1994 y 2008; tampoco las injusticias por los casos de Acteal, los feminicidios (en particular los del estado de México), las víctimas de la guardería ABC y las luchas de Cherán y Wirikuta. “No olvidamos los movimientos trascendentales para el país: la expropiación petrolera, el vasconcelismo, las luchas por la autonomía universitaria, la insurgencia

armada de los 70, los movimientos estudiantiles por la defensa de los albergues en el Politécnico en 1958, el movimiento de Tlatelolco de 1968 y el jueves de Corpus de 1971. No olvidamos la guerra sucia y sus desaparecidos y presos políticos. Toda esta historia la reivindicamos y recordamos; hoy ser 132 es ser historia.” Hicieron una defensa férrea, pero a la vez respetuosa, por la palabra del otro, de sus argumentos. Coincidieron en que no desean el regreso de “un régimen político que practica la violencia de Estado, la represión, el autoritarismo, la corrupción generalizada, el encubrimiento, la opaci-

dad en la toma de decisiones públicas y la coacción del voto”. Hay suficiente evidencia, dijeron, para afirmar que Peña Nieto es el rostro actual de ese viejo régimen. “No es odio ni intolerancia contra su nombre, sino hartazgo e indignación ante lo que éste representa”. De inmediato las miles de voces se unieron en un solo y sonoro grito: “Fuera, fuera, fuera”. Y le siguió: “Atenco no se olvida”. Sabedores de que los estudiantes solos no podrán sostener la lucha por la transformación del país, llamaron a otros sectores sociales a unírseles. Propusieron incrementar a

10 por ciento del producto interno bruto el presupuesto para educación y 2 por ciento el destinado a ciencia y tecnología. Plantearon ampliar la matrícula en todos los niveles educativos, garantizar la permanencia en el sistema educativo por medio de becas y comedores y erradicar el analfabetismo. Rechazaron la privatización de la educación pública y los créditos para estudiar en instituciones privadas impulsados por Felipe Calderón. Manifestaron su apoyo a la lucha del magisterio disidente y contra la Alianza por la Calidad de la Educación. Dijeron estar en contra de la evaluación universal y del sistema educativo por competencias. En cuanto a la internacionalización del movimiento, anunciaron que han contactado a integrantes del movimiento M-15 y de Ocupa Wall Street, quienes este sábado darán conocer pronunciamientos de apoyo. Este jueves acudirán al IFE a las 11 de la mañana para exigir una vez más que el debate entre candidatos presidenciales –que se realizará el 10 de junio– se transmita en cadena nacional. Además se anunció una próxima asamblea de voceros en la Facultad de Arquitectura. A la puesta del sol y tras horas de debate, negociación y acuerdos, se marcharon con el propósito de continuar en su lucha. “La juventud ha despertado y sacude a los que todavía siguen dormidos, a los apáticos, a los corruptos, a los manipuladores, a los gobernantes que quieren explotar al pueblo y seguir hinchando los bolsillos de ego”, afirmaron.

Respuesta a demanda del movimiento interuniversitario

Proyecta el IFE denegar la transmisión del segundo debate en cadena nacional FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

“No ha lugar”, respondió el Instituto Federal Electoral (IFE) a la petición del movimiento #YoSoy132 de transmitir en cadena nacional el segundo debate entre candidatos presidenciales.

Sería “incongruente” imponer una decisión de esa naturaleza cuando el artículo 70 del código electoral prevé que la difusión de los debates es una acción voluntaria para los concesionarios de radio y televisión, aseveró. En el proyecto que someterá hoy a consideración del Conse-

jo General, el IFE subraya que la decisión de ordenar la cadena nacional corresponde a la Secretaría de Gobernación, según lo estipulado por la Ley Federal de Radio y Televisión. El IFE respondió de esa forma


◗ CLAUDIA HERRERA, EMIR OLIVARES Y LAURA POY

En la oscuridad, bajo una carpa blanca que dio cobijo en Ciudad Universitaria a una juventud plural, un estudiante miró su reloj y declaró el final de la asamblea a las 20:45 horas. “Nos juntamos miles con el mismo ideal y furor incontenible bajo un simple número. Es el principio del estallido. La primavera no acaba este verano”. Y se escuchó un largo coro: “¡Somos 132, somos 132!” La magia fue que en siete horas 45 minutos, estudiantes de medio centenar de universidades públicas y privadas, de todos los puntos y realidades del país, se unificaron para reprobar un modelo que les desagrada. No confían en las elecciones ni en el sistema político o mediático ni en figuras que los encarnan, como las televisoras, Elba Esther Gordillo, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, el “niño que no es verde ni es niño”. Tan sólo se escuchaban sus nombres los abucheos eran unánimes. Siempre pendientes de los horarios, que cumplieron casi al pie de la letra, en 15 mesas dialogaron primero y luego en una plenaria expresaron sus críticas acompañadas de soluciones; incluso planearon sus propios cómputos tras advertir que tienen memoria histórica de los fraudes electorales. “México, tus hijos te decimos: somos herederos de los fraudes, crisis económicas; somos herederos del levantamiento armado zapatista, de la matanza de Acteal, de los crímenes en el estado de México. Sí, somos herederos de la indignación y rabia de niños muertos en la guardería ABC, somos Wirikuta, somos Cherán. Toda esta historia somos nosotros”, leyó un relator que no dio su nombre. De mezclilla, casi confundido entre los jóvenes, Adolfo Llubere, activista del CEU hace dos décadas, miraba sorprendido. “Es el primer movimiento desde el 87 que lucha por derechos políticos y ciudadanos, no por el tema de las cuotas. Ponen en jaque el monopolio del poder”. Nostálgicos o quizá con la intención de enseñar algo a esta generación, Llubere y otros ex líderes estudiantiles, como Imanol Ordorika, director de Evaluación Institucional, y el profesor emérito Adolfo Gilly, caminaron por las islas. Llubere los elogiaba, porque “nuestras asambleas eran maratónicas, y

a los jóvenes de universidades públicas y privadas que exigen mayor equidad y veracidad en los medios de comunicación. Antes resolvió en el mismo sentido ante una petición de la coalición de partidos de izquierda y del PAN. Al retomar los criterios del tribunal electoral, en su resolución del 4 de mayo pasado, el IFE adujo que no se puede impo-

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

3

PRIMAVERA MEXICANA

Caen “barreras artificiales entre universidades públicas y privadas” ■

Somos herederos de los fraudes y las crisis económicas, afirman estudiantes

en vacaciones era casi imposible la movilización, no había redes sociales. Hay mucha frescura y unidad entre los diferentes. Nos están dando una lección”. Diversidad que al principio de la jornada parecía un punto en contra. En la reunión algunos se arrebataban la palabra y expresaban disenso sobre los temas a tratar, pero cuando vieron el reloj pusieron orden y decidieron los ejes temáticos. Con una hora de retraso, Sandino Bucio, estudiante del CUEC, dio la “bienvenida a la primavera mexicana”, y a partir de eso comenzó una pasarela de representantes de universidades y organizaciones sociales. Nadie se quedó fuera y tampoco hubo espacio para los protagonismos. Los nombres importaban poco, la representación es “rotativa”, repitieron con insistencia. Antonio Atolín, estudiante del ITAM, puso el sello del encuentro: “derrumbamos barreras artificiales de que universidades públicas y privadas no pueden trabajar por este país”. Luego entre sus amigos este joven alto

y delgado, de saco, comentaba que ya estaba tan integrado con los estudiantes de la UNAM que los de la porra La Rebe lo habían buscado para ofrecerle ayuda si necesitaba algo. Así desfilaron frente al micrófono estudiantes de las universidades Autónoma de Sinaloa, de Morelos, de Guerrero, la Panamericana, la Iberoamericana, todas las facultades y escuelas de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Cinvestav, del Valle de México, de Chapingo, de Durango, del INBA, del Tec Milenio. Cupieron representantes de sindicatos y organizaciones sociales que remataban sus saludos con “Yo soy 132”. Un alumno de la UAM gritó: “esta juventud tiene que ser revolucionaria”, y como respuesta recibió la frase: “a huevo”. Y como ése se escucharon otros referentes de los años 60. “Somos comandante Che Guevara, Cabañas. Hasta la victoria siempre”. El grito de Atenco fue respaldado en varias ocasiones. Esta unidad en la diversidad se notó en los círculos que hací-

an muchachos como Santiago Bueno, de la Ibero, Rafael Muñoz y Alberto Paredes, de la UNAM, que hablaban sobre su música predilecta. Santiago es trovero, Rafael es onda rock progresivo y Paredes de rock de los 80; le gustan The Smiths. Con un morral al hombro, comentaba que esta generación no es la del 68 ni la de las huelgas. “Somos distintos, todavía no podría definir quiénes somos, pero sé que nos gusta dialogar. Ve, nadie descalifica, escuchan y sólo plantean que hay disenso”. La ventaja, comentaba Muñoz, es que aquí hay contrapesos “y la conciencia no es de clase, es de causa”. Cuando algunos grupos propusieron en el micrófono el inicio de una huelga se escucharon abucheos; de hecho, algunos de Ciencias Políticas mostraban con preocupación un folleto que vinculaba “tramposamente” a grupos pro paro con Morena. “Decidimos ser la conciencia mexicana. Hoy y siempre somos 132”, exclamó una joven e hizo ver que este movimiento es hori-

A la asamblea en las islas acudieron alumnos de 54 universidades ■ Foto José Carlo González

ner este mecanismo porque sería contrario a la libertad de expresión y de información, incluida la libertad de prensa, la cual no puede ser restringida en aras de ampliar, sin proporcionalidad, el derecho a la información. “El ejercicio del mismo (del derecho a la información) es optativo para cada persona, es decir, no se pueden imponer mecanismos que lo conviertan en algo obligatorio”, argumenta.

Según los documentos que circulan entre los consejeros, el criterio mayoritario apunta a la aprobación del proyecto en el que se responde a Rodrigo Ocampo Soria, Iván Benumea Gómez y Laura Elizabeth Guzmán Garibay, representantes del grupo #YoSoy132, que “no ha lugar a solicitar la transmisión en cadena nacional del segundo debate de la candidata y los candidatos a presidente de la Repú-

blica, en términos de lo expuesto en el considerando 8 del presente acuerdo”. Si bien en el texto no se menciona el anuncio de los dueños de las dos principales televisoras del país de transmitir el debate del 10 de junio en sus canales de mayor audiencia –y cobertura nacional– se espera, indicaron fuentes consultadas, que en la sesión extraordinaria de este jueves los consejeros emitan su beneplácito.

zontal. Y sí, cuando una chica denunció que la expulsaron de la escuela por ligarse al movimiento varios corrieron y los unificó el “No estás sola, no estás sola”. Aunque en una bolsa de propuestas había desde planteamientos críticos al proceso electoral e incluso descalificaciones, al final cabían también los llamados al voto y poner lupas sobre las elecciones. Esas propuestas se llevarán a las universidades a nuevas asambleas. “Aquí no hay líderes, es peligroso”, advertía una chica y también llevó a la mesa la propuesta de crear una página en Wikipedia, “para que nosotros contemos quiénes somos y no vayan a manipular nuestra historia”.

Analizan ampliar registro para observadores Ante la intención de integrantes del movimiento #YoSoy132 de participar como observadores en los comicios, el Instituto Federal Electoral (IFE) analiza la posibilidad legal de ampliar el plazo de registro, el cual vence hoy. El tema podría discutirse este jueves en el Consejo General, previa revisión de las opciones jurídicas. En paralelo, jóvenes del movimiento acudieron a la sede del IFE para entregar un oficio en el que solicitan precisamente ampliar los plazos de registro como observadores, según dio a conocer Iván Benumea, quien afirmó que varios integrantes de #YoSoy132 han comenzado a registrarse de forma individual. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, expresó sobre las movilizaciones juveniles que “es muy importante que de esta situación de activismo (...) pasen a ejercer plenamente su ciudadanía. Por supuesto que pueden, todavía pueden hacer trámite para ser observadores electorales; sería muy importante que participen como observadores”. Agregó: “ojalá pudieran llegar a ser 132 mil o más. Ojala sean más de 13 millones 200 mil”. ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ


4

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

FLORECIMIENTO CÍVICO EN CU yer, después de 19 días de sacudir saludablemente la vida pública del país, de romper las inercias de las campañas electorales y de poner bajo severo cuestionamiento social a la mayor parte de los medios, jóvenes y estudiantes de decenas de universidades se reunieron en una asamblea en Ciudad Universitaria con el propósito de revisar, por mesas de trabajo, algunos de los problemas más candentes del país, presentar propuestas y hacer frente a las tareas de dar dirección y propósitos bien definidos al movimiento #YoSoy132, articularlo con otras causas sociales y adoptar una postura común ante el proceso comicial que deberá culminar dentro de 32 días. Son impresionantes, por decir lo menos, la lucidez, la fluidez y el civismo con que los muchachos, que habrían podido reducirse a una masa heterogénea, amalgamada sólo por el estado de ánimo del descontento juvenil, han ido dando forma organizativa y metas concretas a un movimiento que, conservando su pluralidad y su carácter apartidista, empezó a forjar ayer, en el campus central de la máxima casa de estudios, sus propios lineamientos, con una metodología deliberativa precisa y un sentido democrático que debiera ser ejemplar para la clase política del país. El encuentro, que comenzó a las 10 de la

mañana, se extendió por una temática diversa referida al propio movimiento (memoria histórica, postura política, organización y plan de acción, alianzas con otras organizaciones y causas, métodos de participación y difusión, proyección internacional), al proceso electoral (información y transparencia del resultado de la elección, definición de la agenda poselectoral) y sobre aspectos problemáticos del acontecer nacional que han sido soslayados por las principales fuerzas partidistas y por el grueso de la clase política: solución a la violencia, democratización de los medios informativos; una política educativa coherente y con sentido social, que garantice el acceso universal y gratuito a la educación, y estrategias de Estado en materia de arte, cultura, ciencia y nuevas tecnologías y participación de migrantes. Algunas de las propuestas de la asamblea –que serán llevadas por las delegaciones para su análisis y discusión en cada universidad– fueron la creación de una red de observadores electorales, la demanda al IFE de que emplee software creado por la UNAM para el conteo rápido de votos, auditar a las casas encuestadoras –que fueron ampliamente criticadas–, la difusión en cadena nacional del debate entre candidatos presidenciales, el establecimiento de la revocación del mandato, destinar 8 por ciento del PIB a la educación

y el fortalecimiento de vínculos entre universidades públicas y privadas. Se pidió, además, la salida de Elba Esther Gordillo de la presidencia vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y sendos juicios políticos a Felipe Calderón, por los saldos de su guerra contra la delincuencia organizada, y a Enrique Peña Nieto, por su participación en el episodio represivo de Atenco, hace seis años. En torno al rechazo a la figura del aspirante presidencial priísta no hubo, sin embargo, consenso, pero se acordó un exhorto a impedir la imposición por las televisoras de un candidato a la presidencia. “No es odio o intolerancia contra su nombre, sino hartazgo e indignación”, explicaron los jóvenes, así como una enérgica negativa a la restauración del viejo régimen, representado, a juicio de los participantes, por el político mexiquense. A reserva de que el amplísimo repaso a la realidad nacional realizado ayer en Ciudad Universitaria se concrete en resolutivos, se ha hecho evidente que los participantes en el encuentro y sus representados integran un movimiento pacífico, bien informado, crítico y propositivo, que merece todo el respaldo de la sociedad. Sean bienvenidos esos estudiantes y jóvenes al viejo y terco empeño de transformación democrática, justa y ética del país.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDE

A

SICILIA

REPARTIR BESOS EN PRIVADO

Oiga Javier Sicilia: ¿ya se lavó los labios después de darle el beso estilo ventosa al sobrino y ahijado político de Montiel? Porque se le pudieron haber pegado restos de botox, o de tinte negro para el cabello, o gomina para el copete, o polvos de maquillaje, o salpicadura de sangre de atenquenses. Le ruego que en el futuro reparta sus ósculos en privado, porque resulta demasiado desagradable toparse en los periódicos con su ridículo exhibicionismo. Raquel Tibol

LLAMAN

A ESTUDIANTES DE PREPA ABIERTA A UNIRSE A #YOSOY132

Estudiantes de preparatoria abierta hemos participado en las jornadas del movimiento #YoSoy132, también en las jornadas de la marcha antiPeña Nieto y de la convocatoria mundial de Morena; incluso, en Francia estuvo un compañero nuestro. Desafortunadamente, no hemos logrado sensibilizar a la sociedad de la importancia de defender la preparatoria abierta, que a partir de este año se pretende eliminar y sustituir por un sistema en en cual desaparecen las ciencias naturales, las sociales, las humanidades y el arte. Convocamos a nuestros compañeros de preparatoria abierta a sumarse a las jornadas de #YoSoy132 y a luchar por una educación de calidad, becas y un cambio democrático. Magdalena Hernández López, Rosa Gómez Santiz, Brian Urbano Carmona, María Fernanda Puebla Pulido, Jazmín Morales García y Karla Robles Olivares Rosa

CÓMO

SE ORGANIZÓ EL DEBATE PRESIDENCIAL EN FRANCIA

La noticia de que el primer debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia de la República costó 4.1 millones de pesos me hizo preguntar a la embajada de Francia en México qué costo tuvo el debate entre Hollande y Sarkozy en su país y me contestaron: “En Francia, la autoridad electoral no organiza debates entre los candidatos presidenciales, [sólo] vi-

EL “ESTILO

ACLARACIÓN

DEL

PVEM

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Carlos Pellicer López

Respecto de la nota que se publicó ayer en su prestigiado diario titulada “Es movimiento de ninis, dice el Niño Verde”, el Partido Verde desmiente esta información, y pido de manera más atenta informe con veracidad a sus lectores sobre lo que dije con respecto a los jóvenes, toda vez que: En ningún momento me dirigí a los simpatizantes del movimiento #YoSoy132 como ninis. Por el contrario, a pregunta expresa de los medios de comunicación sobre este tema, lo que comenté fue que los jóvenes tienen todo el derecho a expresarse y a manifestarse, siempre que lo hagan de manera pacífica.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

JEFATURAS

SICILIA

Acabo de ver la entrevista de Carmen Aristegui con Javier Sicilia. Me sorprendió ver a un pacifista encabronado, insultando a un hermano que piensa diferente. Me sorprende que todavía crea que se puede ser “civil”, cuando se tiene el poder de la palabra en los medios. Me sorprende que un buen cristiano descalifique con violencia, en el mejor estilo de los fariseos, a quien no comparte sus puntos de vista. Decía mi papá que los Evangelios eran como una partitura, algunos la tocan bien y otros pierden hasta la compostura.

Juan José Barrientos

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

FARISEO” DE

gila que ciertas reglas se apliquen y [sobre todo] que ambos candidatos tengan el mismo tiempo para hablar.” El debate que se llevó a cabo el 2 de mayo entre François Hollande y Nicolas Sarkozy fue organizado y transmitido en directo por los canales de televisión TF1 (privado) y France 2 (del Estado). Pero estas dos cadenas pusieron la señal del debate a disposición de otros canales de manera gratuita, por lo que también fue transmitido por muchas otras cadenas de televisión y radio, tanto públicas como privadas. En otras palabras, el debate de los candidatos franceses no costó un centavo al contribuyente. Las cadenas de televisión los organizaron por responsabilidad social y cargaron con los gastos. Le agradecería que se publique este comentario.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Respecto a los millones de jóvenes que lamentablemente no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar denominados ninis, aseguré que es una injusticia que el Estado mexicano no les haya otorgado las oportunidades de trabajo y de estudio que necesitan, toda vez que el crimen organizado se ha alimentado de estos jóvenes. A pregunta expresa de un reportero, respecto de “si había ninis en la política”, afirmé que seguramente sí había algunos políticos así y que deban ponerse a trabajar. Lamento que mis expresiones se hayan manipulado un día antes de que nuestro candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, vaya a realizar una gira en Quintana Roo, tratando de desviar la atención respecto de los temas importantes que abandera el candidato de la coalición Compromiso por México. Espero que su agencia, en atención a la verdad informativa, exponga todo el audio de las declaraciones que di a reporteros en Quinta Roo, a fin de que la opinión pública pueda constatar que nunca me he expresado de la forma en que su agencia lo difundió, ya que nosotros contamos con la grabación de la entrevista que di a medios, con la cual podemos demostrar la falsedad de la información difundida. Jorge Emilio González Martínez, consejero político del Partido Verde

DEMANDA

A BANAMEX AVERIGUAR FRAUDE EN SUCURSALES

Javier Arrigunaga y Enrique Zorilla Fullaondo, dirección del Banco Nacional

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa de México: A continuación enumero hechos que muestran movimientos fraudulentos dentro de sus sucursales. El 11 de mayo pasado consulté en un cajero automático el saldo de mi cuenta Perfiles 9084720865 y me asombré al constatar que en lugar de los 500 mil pesos que yo tenía ahorrados, sólo aparecieron reflejados 900 pesos. En la sucursal más cercana me informaron que esa cantidad se debía a tres movimientos hechos a partir de banca electrónica, un servicio que jamás di de alta en mi sucursal 287, que es la de Tlatelolco. También me dijeron que había abierto otra cuenta Perfiles con número 9300692088 en Torres Satélite, donde supuestamente solicité un préstamo con número 8822900095608899, de 188 mil pesos. A PÁGINA 43

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

■ Lleva

5

un mes aprobada por el Congreso y todavía no ha sido promulgada por el Ejecutivo

Desaparece entre burocracia legislativa la Ley de Víctimas ■

Hay versiones de que el proyecto de decreto que se remitió a Gobernación no es el avalado por ambas cámaras ■ Sospechas y rumores de que se retiró ilegalmente de oficinas de Bucareli ANDREA BECERRIL

A un mes de que fue aprobada por el Congreso de la Unión, la Ley General de Víctimas no ha sido aún promulgada por el Presidente de la República y tardará todavía más, porque el proyecto de decreto no está en poder del Ejecutivo federal, sino regresó a la Cámara de Diputados a petición de la mesa directiva de ese órgano legislativo y en medio de un proceso poco claro que tiene preocupados tanto a diputados como a senadores. Hay incluso versiones de que el proyecto de decreto que se remitió a la Secretaría de Gobernación no es el aprobado por ambas cámaras del Congreso. El diputado del PRI José Ramón Martel demandó ayer que Gobernación aclare qué está pasando, ya que ‘‘hay versiones extraoficiales y rumores cada día más fundados’’ de que en forma ilegal se retiró el proyecto de decreto, recibido en Bucareli el pasado 10 de mayo.

ANDA EN EL LIMBO DEBIDO AL ABUSO DE

‘‘ALGUIEN’’, DICE EL DIPUTADO PRIÍSTA

Los legisladores priístas Manlio Fabio Beltrones Rivera y Francisco Rojas Gutiérrez conversan con el panista José González Morfín ■ Foto Jesús Villaseca

tivó y que nos diga cuáles son las razones para ello y por qué a la fecha no ha informado a la Junta de Coordinación Política de tal determinación.’’ Sin embargo, fuentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados corroboraron que el proyecto de decreto sí fue retirado de la Secretaría de Gobernación, toda vez que lo que se hizo llegar a la dependencia que enca-

beza Alejandro Poiré no fue lo aprobado en ambas cámaras, sino la minuta con las modificaciones que le formuló el presidente de la Comisión de Justicia, el priísta Humberto Benítez Treviño y que el pleno no avaló. El 30 de abril en que se votó la ley, Benítez Treviño presentó un dictamen con cambios a la minuta proveniente del Senado, pero ello significaba no aprobar-

la, ya que era la última sesión del periodo y el pleno decidió avalar en sus términos el proyecto de los senadores. El priísta se comprometió a presentar una fe de erratas al dictamen pero, según las fuentes consultadas, no lo hizo y se remitió a Gobernación la minuta no avalada por el pleno. Por ello, cuando en la mesa directiva se dieron cuenta del

RAMÓN MARTEL

A PLICAN Martel presentó incluso un punto de acuerdo en la Comisión Permanente en ese sentido y comentó que no es posible que esa ley, que es fundamental para apoyar a las víctimas de la violencia y del crimen organizado, ‘‘ande perdida o en el limbo’’, debido al ‘‘abuso de alguien que no puedo personalizar, pero que pretende frenarla’’. La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la perredista Mary Thelma Guajardo, declaró estar ‘‘muy preocupada y sorprendida’’ por la situación y ayer le hizo llegar un oficio al presidente de la mesa directiva, el panista Óscar Arce Paniagua, para que le informe si, de ser verdad que retiró la ley, explique por qué lo hizo. ‘‘Queremos saber qué lo mo-

RESTRICCIONES

MAGÚ

error retiraron el proyecto de decreto de la Secretaría de Gobernación, a fin de arreglar ellos mismos el texto y no ser exhibidos por el Ejecutivo federal. En entrevista, Benítez dio una versión distinta. Sostuvo que hizo suya la minuta del Senado, presentó el dictamen ‘‘con una fe de erratas’’ y pidió que se aprobara ‘‘en sus términos’’, ante el pleno de San Lázaro, el 30 de abril. Mostró copias del acuse de recibo del documento en la Secretaría de Gobernación, el pasado 10 de este mes, y exigió que el presidente Felipe Calderón promulgue ya la nueva legislación. Por su parte, el senador del tricolor Rogelio Rueda, presidente de la primera comisión de la Permanente, a la que se turnó la propuesta de Martel, dijo que una comisión de legisladores solicitará una entrevista con el titular de Gobernación para que les informe ‘‘qué pasa’’ con la Ley de Víctimas. En San Lázaro se reúnen hoy la mesa directiva y la Comisión de Justicia para tratar de arreglar el enredo.

Anuncian plan Todos por Acapulco ACAPULCO, GRO, 30 DE MAYO. El presidente Felipe Calderón puso en marcha el programa Estrategia de Reconstrucción del Tejido Social Todos por Acapulco, con el fin de recuperar la seguridad y la convivencia tranquila de los habitantes y visitantes de este puerto. Explicó que este plan complementa al denominadoGuerrero Seguro, que se aplica desde hace varios meses. ‘‘Esto es un objetivo común, que es un Acapulco donde cada persona que viva en la ciudad o que visite el puerto pueda hacerlo en paz y con plena libertad’’, dijo Calderón. El mandatario señaló que en la lucha contra la criminalidad a la sociedad no se le pide que haga el papel que corresponde a los gobiernos, que es la detención de los delincuentes, ‘‘pero sí que nos ayude a mejorar los mecanismos de denuncia’’. El Presidente insistió en que este programa contiene acciones integrales que incluyen la atención a la educación, salud, deporte, bolsa de trabajo juvenil, capacitación para el empleo, financiamiento a pequeñas empresas y depuración de los cuerpos policiacos. JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ENVIADO


6 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Acción y reacción ◗ Fuego contra AMLO ◗ Josefina arremete ◗ ¿Pase de charola? a manera más rápida y fácil de confirmar el crecimiento competitivo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consiste en ver las reacciones de sus adversarios electorales. La fatigosa y a veces contradictoria marcha del tabasqueño en su segundo intento por alcanzar el máximo poder político nacional había sido hasta ahora tolerada, con golpes menores y desdén esperanzados en sostener al perredista y a la panista entretenidos en pelear un presunto segundo lugar previamente asignado, mientras el puntero original se escapaba gustoso rumbo a la meta triunfal.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

PRESENCIA

Pero, a pesar de los errores y limitaciones de ese lopezobradorismo todavía hace unas pocas semanas insuficiente para plantear un reto serio a los poderes constituidos que están detrás de Peña Nieto y de Felipe Calderón, un factor externo, de hartazgo juvenil acumulado, detonó una amplia movilización estudiantil que a su vez contagió a otros segmentos sociales que de pronto parecieron ver iluminado el camino electoral que antes les parecía inevitablemente destinado al paso ignominioso del carruaje imperial peñanietista. El giro de 132 grados ha hecho que resulte grotescamente insostenible el mundillo de percepciones fabricadas bajo pedido que a título de encuestas de opinión había sostenido con facturados alfileres mediáticos la versión de que el Damnificado de la Ibero tenía una enorme aceptación pública que le llevaría plácidamente a una victoria electoral el primer día del próximo julio. Cierto es que buena parte de los miembros de la hermandad demoscópica falseadora se empeñan en hacer algunos ajustes circunstanciales (EPN baja un poquito, y AMLO rebasa abiertamente a JVM), pero el gran drama para el peñanietismo es que se está produciendo una implacable insurrección, sobre todo juvenil, en los lugares a donde asiste en campaña de proselitismo y que desde ahora el segmento social de mayor información y conciencia está rechazando abiertamente la posibilidad de que un candidato así, y un partido así, lleguen a la Presidencia de la República, en una suerte de deslegitimación anticipada. Las reacciones a ese nuevo posicionamiento de AMLO han sido claramente visibles en la reciente producción vi-

El grupo financiero Banorte presentó un nuevo piso de operaciones en la casa de bolsa ubicada en Santa Fe; al acto asistió José Córdoba Montoya, quien fue asesor de Carlos Salinas de Gortari durante su gestión presidencial ■ Foto María Meléndrez Parada

deográfica de la rezagada panista Josefina Vázquez Mota, quien luego de jugar a ignorar sostenidamente al perredista, asumiéndose ella como poseedora única e imbatible del segundo lugar de la contienda, ahora ha tenido que ajustar la mirilla para dirigir su artillería propagandística contra el tabasqueño. Convertida ahora en la inexistente, pues los intensos 30 días definitorios parecen ofrecer solamente un menú con dos opciones, en el que no va ella, Vázquez Mota seguirá promoviendo el voto inútil, pues en perspectiva no tiene al alcance ganar el poder, pero sumamente útil si a fin de cuentas lo que pretende el jefe de la cuenta política, Felipe Calderón, es encarecer negociaciones de impunidad con el peñanietismo. En el cuarto de guerra del PRI varias opciones están en proceso de exploración: grupos de choque para desalentar manifestaciones juveniles adversas, colocación de

camionetas señuelo para atraer furias genuinas o provocadas (como en Querétaro), organización de peculiares marchas “contra el Peje” y, desde luego, el aprovechamiento de revelaciones informativas como la dada a conocer ayer por El Universal mediante una grabación en la que se escucha a personas presuntamente relacionadas con la campaña de López Obrador solicitando apoyo económico a unos cuantos medianos empresarios y contratistas invitados para cerrar exitosamente la campaña electoral del candidato de las izquierdas. A reserva de las precisiones técnicas y jurídicas que llegue a hacer el equipo lopezobradorista, hubo evasión y silencio significativos en las primeras horas después de darse a conocer la grabación y la nota descriptivas del supuesto pase de charola. Los presuntos involucrados no salieron contundentemente a negar la veracidad de los hechos y de no desmontarse

con firmeza esa versión constituirá material sumamente valioso para que los adversarios de AMLO intenten frenar su ascenso en las intenciones de voto alineando con recuerdos del histórico episodio bejaranista esta denuncia de petición de fondos en 2012 (hasta seis millones de dólares se habrían solicitado, con la participación de Luis Costa Bonino, un extranjero al que se identifica como asesor de la campaña perredista, y en presencia, entre otros, de Adolfo Hellmund, propuesto para integrarse a un eventual gabinete de izquierda como secretario de Energía, todo en casa de Luis Creel, primo del ex precandidato presidencial panista del mismo apellido). En las “islas” de la UNAM se tejió ayer, en tanto, una esperanzadora propuesta de acción cívica y política que con representantes de más de medio centenar de instituciones educativas, públicas y privadas, pretende darle definición y trascendencia al movimiento identificado con el 132. Expuesto al voluntarismo y sin vertebración, el despertar juvenil enfrentaría en grave desventaja la avidez televisiva que busca encontrarle defectos y desviaciones para exhibirlas con la misma vocación envenenada con la que ahora le ha abierto ciertas puertas y la ansiedad y despecho de los grupos partidistas que creen encontrar posibilidades de apoyo expreso o muestras graves de despecho respecto a candidatos específicos. Los jóvenes reunidos ayer en Ciudad Universitaria abordaron un amplio temario de los problemas del país, mostraron una enjundiosa decisión de luchar más allá de coyunturas electorales y demostraron que los aires de insurgencia mostrados en los históricos días anteriores pueden ser convertidos en inteligente participación política y social. Y, mientras el Niño Verde ha hecho saber mediante prueba de sonido que no calificó de ninis a los integrantes del movimiento 132 ni los conminó a ponerse a trabajar (lástima, primera vez que Jorge Emilio González Martínez parecía haber dicho algo creíblemente adecuado a su talante frívolo, y no solamente esto), ¡hasta mañana, con EU metiéndose a comer nomás unas Sabritas!

Twitter: @juliastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Optimismo en el PRI a diputada federal María Dina Herrera abandonó definitivamente las filas del PRD, para respaldar la campaña del abanderado de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, Herrera dijo que deja al PRD por no representar a la izquierda y ser un “partido de tribus”, pero en realidad el distanciamiento se produjo en septiembre de 2011 cuando la diputada se opuso a la relección de alcaldes y legisladores, propuesta que impulsaban en conjunto PRD y PAN. En represalia, Herrera fue separada por sus compañeros de la Comisión de Puntos Constitucionales.

LA

COSECHA

La Comisión Permanente aprobó por mayoría un decreto que pide al gobierno de Felipe Calderón autorizar la entrega de 15 mil millones de pesos a campesinos afectados por la sequía en 26 estados… Las entidades federativas prácticamente no participan en el diseño ni en la puesta en práctica de programas sociales de los 125 municipios más pobres y son corresponsables con otros niveles de gobierno de que prevalezca la marginación rural, señaló un estudio del Centro de Estudios Sociales (Cesop) de la Cámara de Diputados, en el cual se destaca que la falta de coordinación con los estados y los ayuntamientos ha provocado incumplimiento de metas... Siguen las protestas de docentes, principalmente de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, contra la evaluación universal, el titular de Educación, José Ángel Córdova, mira mucho más adelante y expresó en un foro académico su preocupación de cumplir el reto en educación básica, el cual consiste en hacer realidad el tiempo completo en escuelas, es decir, de seis a ocho horas de estudio… Aumentó el optimismo en las filas del PRI de Morelos, luego de que su candidato a gobernador Amado Orihuela Trejo recibió el respaldo de disidentes del PRD, los cuales según sus propias cuentas representan a 35 mil personas que se convertirán en promotores del voto en favor del abanderado de la coalición PRI-PVEM… En tanto su principal contendiente, Graco Ramírez (PRD-PT-MC) expresó confianza en que la participación de los jóvenes en las elecciones será el motor transformador del cambio... El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que hoy empezarán a entregarse viviendas nuevas a los afectadas por los temblores del pasado 20 de marzo en la Costa Chica. Además, el mandatario firmó un convenio con el delegado de Sedeso, David Vargas, para una inversión adicional de 10 millones de pesos, también en vivienda, que se suman a la partida original de 420 millones para la rehabilitación y construcción de casas en todo el estado… “¡Se compromete y nunca cumple!”, le dijeron comerciantes del mercado de la colonia Atasta de Serra, en Villahermosa, al ex secretario general de Gobierno y candidato a senador por el PRI-PVEM, Humberto Mayans Canabal, quien en consecuencia no pudo terminar su visita proselitista… riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

Preocupación y molestia al interior del Ejército Mexicano

P RIMAVERA

POLÍTICA

7

MEXICANA

Congela la SCJN los casos de militares vinculados con el narco ■ La decisión podría impactar en los procesos que se siguen a tres generales JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a todos los juzgados y tribunales federales que se abstengan de resolver procesos que involucren a militares con delitos contra la salud, hasta en tanto emita criterios definitivos sobre los alcances del fuero de guerra, lo cual generó preocupación y molestia al interior del Ejército. Días antes de que el ex subsecretario de la Defensa Nacional general Tomás Ángeles Dauahare y otros dos generales fueron detenidos y posteriormente arraigados por presuntos vínculos con el narcotráfico, la Corte dio la orden a jueces y magistrados que no resuelvan los asuntos que tengan que ver con militares y tráfico de drogas, hasta que los ministros determinen qué hacer con ellos. Con el argumento de que en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Rosendo Radilla, la SCJN estableció que ‘‘frente a situaciones que vulneren los derechos humanos de civiles, bajo ninguna circunstancia puede operar el fuero militar’’, y para garantizar certeza jurídica en ese tipo de asuntos, giró sendas circulares a jueces y magistrados, en

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En los recientes 12 meses se ha reportado la desaparición forzosa de al menos 30 defensores de derechos humanos, lo que representa un aumento considerable tomando en cuenta que esta misma cantidad se había presentado pero a lo largo de los cinco años anteriores, advirtió Nadin Reyes, de la organización civil Hasta Encontrarlos. Al término de la marcha que realizaron ayer unas 120 personas de la Secretaría de Gobernación al Zócalo, como colofón de la semana internacional del detenido desaparecido, la activista señaló que este crimen de lesa humanidad se está cometiendo hoy de manera focalizada contra defensores de derechos humanos. ‘‘Mañana (hoy) vamos a entregar un informe actualizado donde decimos que de enero de 2011 a febrero de 2012 se han registrado más de 30 activistas desaparecidos, cuando esa misma cantidad la habíamos tenido pero en los cinco años pasados. Eso indica que es una práctica sistemática y persistente, aunque la supuesta guerra contra el narco la está invisibilizando’’, afirmó en entrevista.

noviembre pasado, para que remitieran a la Corte todos los juicios que involucraran a militares en la presunta violación de derechos humanos en agravio de civiles, y estos casos se resolvieran hasta que la SCJN definiera el criterio a seguir. Sin embargo, de manera unilateral los ministros resolvieron el 7 de mayo en sesión privada ordenar a juzgados y tribunales no resolver los asuntos referidos ‘‘para evitar criterios contradictorios’’. Trascendió que el asunto generó molestia en el medio militar, al grado que mandos encargados de la justicia castrense buscaron acercamiento con funcionarios de la Suprema Corte para hacerles ver su preocupación por la medida y para obtener una explicación al respecto. Cabe señalar que la decisión de la Corte podría impactar los procesos seguidos en contra de los tres generales que fueron detenidos en días recientes. Al menos el general Roberto Dawe González estaba en activo al momento de su detención, por lo que, de acuerdo con especialistas consultados, tendría que ser juzgado en el fuero de guerra tal como en su momento fueron procesados los generales Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, en tanto que los generales Ángeles

Dauahare y Ricardo Escorcia Vargas, por estar en el retiro, tendrían que ser considerados como civiles y ser juzgados por el fuero federal. A partir del caso Radilla, las presiones nacionales e internacionales para que los militares que violaran derechos de civiles no fueran juzgados en el fuero de guerra se incrementaron e incluso el Ejecutivo federal envió al Congreso una reforma al Código Militar en el sentido de la resolución de la CIDH, con el aval de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

DELITOS CONTRA LA SALUD DEBERÁN ESPERAR LOS ALCANCES DEL FUERO DE GUERRA Sin embargo, señalaron los mandos castrenses, en todo ese proceso no se habló nada sobre reformas legales respecto de los militares que fueran acusados de delitos contra la salud, lo que generó incertidumbre en el medio castrense. El acuerdo de pleno 6/2012 da cuenta que al 7 de mayo pasado la SCJN había recibido 26 amparos en revisión, uno

EL FISGÓN directo y diversos conflictos competenciales entre tribunales colegiados que tienen que ver con militares acusados de violar derechos de civiles. El acuerdo concluye que, en tanto que la Suprema Corte fija

■ Esa misma cantidad se presentó en los cinco años anteriores: Reyes

En un año han desaparecido 30 defensores de derechos humanos

los criterios respectivos, los tribunales civiles, federales y militares deberán admitir aquellos asuntos que involucren a militares con actividades del narcotráfico, aunque sin emitir una sentencia definitiva.

instituciones del Estado. Para no verse involucrados o comprometidos prefieren guardar silencio, por eso del 23 al 31 de mayo hemos tratado de sensibilizar a la población para que se una a nuestro reclamo, y seguir exigiendo la presentación con vida de nuestros familiares y el castigo a los responsables’’, indicó. Por su parte, Melanie Salgado, del Comité Cerezo México, consideró que los avances legales para investigar los casos de desaparición forzada han sido nulos debido a la falta de voluntad política del gobierno y a la ‘‘cadena eterna de impunidad’’, pero al mismo tiempo encomió que la sociedad civil cada vez adquiera más conciencia sobre el tema.

Nada se espera de este gobierno

Marcha de la organización civil Hasta Encontrarlos, en Paseo de la Reforma ■ Foto José Antonio López

Reyes lamentó que a pesar de la gravedad de la crisis de derechos humanos que se vive en México, las autoridades sigan

haciendo caso omiso de los reclamos de las víctimas, y los candidatos presidenciales no lo consideren un tema digno de fi-

gurar en sus agendas. La omisión de los aspirantes ‘‘nos alarma, pero es parte de la complicidad de las diferentes

‘‘Ya no hay nada que esperar de este gobierno. Sólo van a aparentar o a promover alguna ley, y no habrá resultados concretos hasta que presenten a los desaparecidos y castiguen a los culpables, pero el avance es mayor en la lucha social. La demanda de presentación con vida parece ir cobrando fuerza y más organizaciones se están adhiriendo.’’


8 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

■ Se teme que ese medio de transporte sea blanco de acciones del crimen organizado o terroristas

para hacerlo. Asimismo, si la empresa utiliza un autobús para más de 16 personas, tiene la obligación de contar con un seguro con cobertura de un mínimo de 5 millones de dólares’’, señala el texto. De igual manera se solicita denunciar de inmediato eventuales irregularidades o abusos por parte de cualquier compañía.

Se extiende a EU el riesgo de ataques a autobuses por parte de narcotraficantes ■ En

viajes de más de 16 personas la compañía debe contar con un seguro de 5 millones de dólares

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió ayer una serie de recomendaciones para viajar o contratar el servicio de autobuses, ante el temor de que ese medio pueda convertirse en blanco del narcotráfico, el crimen organizado o el terrorismo, ‘‘como ha sucedido en México’’, se informó.

DEBE PRIVILEGIARSE

LA SEGURIDAD ANTES

QUE EL PRECIO, SE

DICE EN LA RED DE

INTERNET

‘‘Al elegir la compañía de autobuses el usuario deberá optar por una que cumpla con todas las disposiciones de la Administración Federal de Seguridad de Vehículos de Transporte de Estados Unidos (FMCSA, por sus siglas

en inglés)’’, sugiere la dependencia en su página de Internet. La información, difundida en español por el Departamento de Transporte estadunidense, enfatiza que se debe considerar ‘‘la seguridad antes que el precio’’ ya que, de no hacerlo, se puede poner en riesgo la integridad perso-

nal e incluso la vida. Pide, asimismo, que antes de viajar o contratar un servicio para hacerlo, el usuario compruebe los informes sobre seguridad de la empresa, que se califican como satisfactoria, condicional e insatisfactoria. ‘‘Existen una serie de cuestiones importantes a considerar al

Riesgo fronterizo

seleccionar un vehículo de pasajeros; si bien el costo es un tema importante, no debe ser la consideración primordial; recuerde que las empresas o compañías de autobuses que cobran una tarifa por proporcionar transportación de un estado a otro deben contar con la autorización de FMCSA

■ Preocupan violaciones a derechos, dice el vocero del Departamento de Estado

Iniciativa Mérida ayudará a combatir la corrupción en México: Mark Toner Al gobierno de Estados Unidos le preocupan las violaciones a los derechos humanos y la corrupción en México. Es por eso que por medio de la Iniciativa Mérida se trabaja en la construcción de instituciones libres de

esos problemas, así como en el fortalecimiento del estado de derecho, según afirmación de Mark Toner, vocero del Departamento de Estado. Durante una conferencia de prensa, el funcionario fue inte-

rrogado sobre si la relación entre México y Estados Unidos sufrió ‘‘algún daño’’ luego de conocerse las recientes detenciones de militares de alto rango a los que se vincula con el narcotráfico, tema que ayer también fue abor-

A pesar de los riesgos para millones de personas que a diario cruzan la frontera con México en autobuses, la información del Departamento de Transporte no hace ninguna mención en especial y sólo pide seguir las recomendaciones anteriores. DE LA REDACCIÓN

dado en un artículo por el periódico The New York Times. Toner señaló que por medio de la Iniciativa Mérida, el gobierno mexicano se beneficia con el apoyo para el fortalecimiento de sus instituciones, ‘‘de manera tal que puedan hacer frente a las acusaciones de corrupción y otras preocupaciones, y construir por esa vía agencias de procuración de justicia más fuertes, así como instituciones militares libres de toda corrupción’’, dijo. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ A un mes: Peña Nieto oye pasos en la azotea ◗ Investiga Estados Unidos atentados contra Sabritas ◗ Elecciones y violencia tumban al peso alta exactamente un mes para el día de la elección y la teoría de la ‘‘inevitabilidad’’ del triunfo de Enrique Peña Nieto con el apoyo de Televisa está en duda. El candidato invencible que reunía más de 50 por ciento de las preferencias la pasada Navidad comienza a escuchar pasos en la azotea. Cambió el panorama: sus principales rivales no son el PAN y su candidata, sino que surgen con fuerza López Obrador y su Movimiento Progresista. ¿Qué son los pasos que Peña Nieto oye en la azotea? Son las marchas de millares de jóvenes universitarios que se han rebelado contra la manipulación informativa de la televisión. Joaquín Coldwell anunció que no habrá más visitas a planteles educativos, después del costoso descalabro que sufrieron en la Ibero. Sin embargo, no tienen un plan B, los tomó desprevenidos el problema. No es necesario que todos los jóvenes estén a favor de López Obrador, o con Josefina; el simple hecho de que consigan que la televisión no manipule la información ya es una pérdida enorme para el candidato priísta.

‘‘HOUSTON,

TENEMOS UN PROBLEMA…’’

¿Recuerdan la famosa frase de la aventura dramática del Apolo 13? En el cuartel general de Josefina podría parafrasearse de este modo: ‘‘Los Pinos, tenemos un problema…’’ Falta un mes y no se activa el plan que tendría como objetivo bajar a Peña Nieto. Los escándalos de los gobernadores no han sido suficientes; el único detenido es del PRD, Narciso Agúndez, aunque ya había chaqueteado y se había vuelto neopriís-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA ta. ¿Hay cambio de señales? Tal vez estará pensando Calderón que no le conviene enfrascarse en un conflicto demasiado grave con los priístas. Tiene cola muy pisable.

de capital estadunidense, después de WalMart, General Motors, Banamex, Ford, Chrysler y Hewlett-Packard.

ESTADOS UNIDOS, SABRITAS

Para los economistas de la nómina gubernamental no existe la salida de capitales ‘‘golondrinos’’, tampoco el nerviosismo de los inversionistas por el ahora incierto resultado de la elección presidencial, ni el impacto del atentado contra las instalaciones de Sabritas en Michoacán y Guanajuato. Pretenden que ninguno de estos acontecimientos internos tienen repercusión en la economía, las finanzas y la moneda. Ellos siguen culpando de la caída del dólar a la remota Grecia. Se parecen a los políticos del PRI de otras épocas, que culpaban a ‘‘teorías exóticas’ de todo lo malo que acontecía en el país. Ayer el dólar se disparó a $14.24.

Hasta hoy la violencia no había pegado de lleno a una empresa trasnacional. En los años del panismo hemos visto horrorizados la guerra de las mafias, y del Ejército y la policía contra las mafias o, según se dice, para proteger a unas y ayudar al exterminio de otras, con un saldo de incontables víctimas en las familias y los negocios. Ahora Sabritas ha sido alcanzada con un ataque salvaje en sus instalaciones de Michoacán y Guanajuato. El gobierno de Washington anunció ayer que está ‘‘reuniendo información’’ –interprétese como que desarrolla su propia investigación– sobre los sucesos. ‘‘Estados Unidos condena enérgicamente estos ataques y todos los actos de violencia criminal’’, señaló el Departamento de Estado. Precisó que personal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad de México está en contacto con directivos de la empresa propiedad del gigante refresquero estadunidense Pepsico. La pregunta que se hacen en la comunidad internacional de negocios asentada en México es si el múltiple ataque contra Sabritas es el comienzo de un nuevo capítulo de la guerra o se trata de un suceso aislado. De acuerdo con la lista de las 500 grandes empresas, de la revista Expansión, ocupa el lugar número siete en importancia

DÓLAR

A

E@VOX

$14.24

POPULI

ASUNTO: AFORE BANCOMER

Mi abuelo está a punto de retirarse y su Afore es Bancomer. Dada la confirmación de su venta, ¿es conveniente que cambie a otra antes de retirarse? Hasta donde tengo entendido mi abuelo piensa retirarse bajo el régimen de la ley del Seguro Social de 1973, pero aun así me surge la duda. J. C. Santiago Carranza/Distrito Federal

R: Si está en el esquema de la ley de 1973 no tiene motivo de preocupación, recibirá

su pensión de la Secretaría de Hacienda, mientras el gobierno no caiga en bancarrota. No sabemos aún en qué manos quedará Afore Bancomer, pero son 13 las administradoras, puede cambiarse a cualquiera.

ASUNTO:

EL POETA BESUCÓN

El señor Javier Sicilia, poeta, ¿qué hacía por la sociedad antes de perder a su hijo? Le debió tocar el dolor para concientizarse. Eso quiere decir que si no sentía el dolor de perder un hijo no hubiera hecho nada por la sociedad. Y actualmente tampoco oigo de su parte una autocrítica por haber estado en su grupo el señor LeBarón. Veo la paja en el ojo ajeno no la viga que tengo. Heynar Pérez/Distrito Federal

R: Javier Sicilia desde antes era un reconocido poeta con inquietudes sociales. Lo malo es que ya presenta indicios de que lo afectó el síndrome de Alejandro Martí. El verse rodeados por personajes de la política los hace olvidar el meollo de su causa. A Martí lo doblegaron con la medalla y los apapachos de Calderón. Sicilia cada vez que da un beso a un corrupto recibe otro, y con virus.

TWITTER Venezuela desaparece de Internet. La terminación .ve dejó de existir. @MexlineInternet ‘‘Un Wal-Mart de la corrupción’’, muy buena y triste forma de describir a nuestro país. Mr. Aldo Mendoza @MrAldom galvanochoa@yahoo.com

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

Ataques como los perpetrados el pasado fin de semana contra centros de distribución de Sabritas en Michoacán y Guanajuato inhiben la inversión productiva y violentan la paz de la sociedad, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Luego de condenar el ataque, el presidente del organismo, Alberto Espinosa Desigaud, exigió a estados y municipios que cumplan con su obligación de brindar condiciones de seguridad a las empresas, principalmente a los trabajadores y sus familias. “Se requiere garantizar la aplicación de la ley y cero tolerancia ante la impunidad”, señaló en un mensaje videograbado. Por el contrario, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que el ataque contra instalaciones y vehículos de Sabritas no es motivo de pánico entre inversionistas, porque se trata de un caso aislado. Luego de participar en la inauguración del centro de educación y convivencia familiar Kidzania Cuicuilco, ubicado en el sur de la capital, el funcionario aseguró que

9

Minimiza el secretario de Economía el suceso; lo considera un “caso aislado”

Exige la Coparmex a autoridades brindar seguridad tras los ataques contra Sabritas ■

Señala el presidente del organismo que esos actos inhiben la inversión en el país; Ferrari lo niega

el flujo de inversiones por alrededor de 19 mil millones de dólares que México espera recibir este año sigue en pie. Incluso aseveró que habrá inversión en Michoacán y Guanajuato, donde se dieron los hechos violentos el viernes y el sábado pasados. “No veo por qué los empresarios tienen que preocuparse… por este caso, en el que se respondió de acuerdo con un protocolo”, sostuvo el funcionario. En ese sentido el dirigente de la Coparmex señaló que, si bien las autoridades correspondientes de los diferentes niveles de gobierno están llevando a cabo las investigaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos,

El ataque a la empresa en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el fin de semana pasado ■ Foto Ap

POLÍTICA

es necesario fortalecer la coordinación entre los gobiernos de los estados de Michoacán y Guanajuato con la Procuraduría General de la República, para dar debido cauce a este hecho, y garantizar que no vuelva a ocurrir ninguna situación similar. Es momento de reforzar y cumplir compromisos en materia de procuración e impartición de justicia, signados por los gobernadores en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, puntualizó Espinosa Desigaud. Recordó que los gobernadores se comprometieron a depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como a fortalecer los sistemas de seguridad y procuración de justicia mediante reasignaciones presupuestales y reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes. También, recalcó, asumieron el compromiso de integrar, desarrollar y fortalecer unidades especializadas en combate al secuestro, la adecuación de las instituciones de seguridad pública estatales al marco nacional, la instauración de indicadores de evaluación y seguimiento y el establecimiento de un sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en la materia. “Hasta el momento han entregado resultados parciales, pero la ciudadanía demanda resultados

eficaces e inmediatos”, criticó. Subrayó que ante situaciones como las ocurridas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan, en Michoacán; y Celaya y Salvatierra, en Guanajuato, la Coparmex seguirá proponiendo la integración de policías únicas estatales, unificación de códigos y procedimientos penales en todo el país, profesionalización y autonomía

LA

de los agentes del Ministerio Público e instauración de observatorios ciudadanos en todas las entidades. “Exigimos que los estados y los municipios cumplan con su obligación de brindar condiciones de seguridad a las empresas, principalmente a los trabajadores y sus familias”, concluyó. DE LA REDACCIÓN

RÉMORA

Refrenda apoyo a Calderón en la lucha contra grupos delictivos

Condena EU lo ocurrido a Pepsico NOTIMEX WASHINGTON, 30 DE MAYO. Estados Uni-

dos condenó hoy los ataques del fin de semana contra bodegas y vehículos de la empresa Sabritas en México y refrendó su apoyo a los esfuerzos del presidente de México, Felipe Calderón, contra los grupos criminales. “Estados Unidos condena enérgicamente estos ataques y todos los actos de violencia criminal”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado. “El presidente Calderón, el gobierno mexicano y el pueblo de México han mostrado gran valor y determinación de cara a los retos y amenazas de las organizaciones criminales trasnacionales”, añadió la dependencia. Aclaró que personal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad de México está en contacto con directivos de la empresa,

propiedad del gigante refresquero estadunidense Pepsico. “Estados Unidos continuará apoyando los esfuerzos de México por quebrar y desmantelar las organizaciones criminales en estricto apego a la ley mexicana y con respeto a la soberanía mexicana”, indicó. El Departamento de Estado puso en marcha la víspera el acopio de información sobre los incidentes ocurridos el fin de semana en los estados de Guanajuato y Michoacán. “En general, las empresas privadas son responsables de su propia seguridad, pero tomaré la pregunta en términos de cuál es nuestra respuesta y cuál ha sido nuestro involucramiento”, indicó la víspera la portavoz, Victoria Nuland, ante los medios. El gobierno mexicano informó esta semana que seguirá dando seguimiento a los hechos en Mi-

choacán y Guanajuato, en donde fueron atacadas bodegas y vehículos de Sabritas el pasado fin de semana.

HELGUERA

Abre la PGR indagatorias en Michoacán y Guanajuato La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su delegación en Michoacán, inició una averiguación previa para fincar cargos en el ámbito federal por delincuencia organizada, a los presuntos responsables de los ataques contra instalaciones y vehículos de la empresa Sabritas, en los estados de Michoacán y Guanajuato. Tras la detención de Jovanni Martínez y Alejandro Cadenas, originarios de Michoacán, así como Jorge Óscar González y Adolfino

Téllez, de Guanajuato, el agente del Ministerio Público consideró conveniente iniciar una averiguación previa en razón de que las personas aprehendidas por autoridades de Guanajuato presuntamente forman parte del cártel de Los caballeros templarios, una organización criminal que surgió como una escisión del grupo identificado como La Familia Michoacana. Las procuradurías generales de justicia de Guanajuato y Michoacán imputarán, entre otros delitos, daño en propiedad ajena a los

detenidos, por la destrucción de 37 vehículos en depósitos de la empresa Sabritas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan, en Michoacán, así como en Salvatierra y Celaya, en Guanajuato. En tanto, el agente del Ministerio Público Federal atenderá la probable comisión de ilícitos de delincuencia organizada, sin que el asunto sea competencia de la subprocuraduría respectiva, señalaron funcionarios de la PGR. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA


10 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal especializado en medidas cautelares el arraigo, por 40 días, del empresario Eduardo Rodríguez Berlanga, quien es investigado como presunto integrante de una red de lavado de dinero procedente del cártel del Golfo, y que supuestamente involucra al ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, informaron fuentes de la dependencia. Este jueves, el juzgado segundo especializado en arraigos, cateos e intervención de comunicaciones podría resolver si concede la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en De-

Es investigado por lavado de dinero, que involucra al ex gobernador Tomás Yarrington

El empresario fue detenido en Monterrey el pasado martes; hoy podría resolverse la petición

La PGR solicita a juez orden de arraigo contra Eduardo Rodríguez Berlanga lincuencia Organizada (Siedo). Rodríguez Berlanga, La Conga, fue retenido el pasado martes en Monterrey, Nuevo León, con base en una orden de presentación y localización emitida por la Siedo dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEI DCS/012/2009, en la cual se investiga a los ex gobernadores tamaulipecos Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. La Conga

es el tercer presunto integrante de esa red de blanqueo de capitales –mediante la compraventa de inmuebles en Estados Unidos y México– que es retenido por la Siedo. La semana pasada fueron puestos a disposición de la autoridad federal el empresario Napoleón Rodríguez de la Garza y Zonia de Pau García, quienes se encuentran arraigados. Rodríguez Berlanga era socio

Reportan autoridades 29 homicidios dolosos en ocho entidades

de Fernando Cano Martínez, empresario tamaulipeco también señalado, que cuenta con una orden de aprehensión en una corte de Brownsville, Texas, por lavar dinero para el político priísta. De acuerdo con pruebas documentales recabadas por las autoridades estadunidenses, en la demanda de divorcio que promovió Zonia de Pau contra Fernando Cano, en 2008, se ventila que

EL

Rodríguez Berlanga se hizo titular de una constructora denominada Janambres y propietario de más de 2 mil hectáreas, durante el sexenio de Yarrington. El viernes pasado, el Ejército Mexicano y la PGR catearon la casa de Rodríguez, ubicada en el fraccionamiento Villarreal, de Ciudad Victoria, aunque en ese operativo logró escapar de las autoridades.

SENSIBLE DUEÑO DEL BALÓN

Matan a un hombre y hieren a otro en una escuela indígena de Acapulco DE

LA

REDACCIÓN

Sujetos armados asesinaron a un hombre e hirieron a otro de gravedad en el interior de la escuela rural bilingüe indígena Vee´sabi (casa donde estudian los mixtecos), ubicada en la calle Camino al Cielo, colonia San Agustín, en la parte alta de Acapulco, Guerrero. Además, este miércoles se documentaron otros 29 homicidios en ocho estados. De acuerdo con vecinos del plantel, la noche del martes se escucharon balazos y, según versiones extraoficiales, se hallaron dos mensajes junto al cadáver. También en Acapulco se reportó que una mujer fue asesinada en la colonia La Sabana, cuando laboraba en un autobús urbano de ayudante del chofer, quien recibió un balazo y falleció más tarde. En tanto, elementos de la Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República localizaron un campamento

abandonado en el ejido Santa Isabel, municipio de Llera, Tamaulipas, donde encontraron armas y cuatro tanques metálicos: uno contenía restos de dos personas, dos tenían despojos calcinados y el otro contenía diesel. Asimismo, se halló el cadáver destrozado de una mujer y siete cuerpos descuartizados, informaron fuentes extraoficiales del gobierno de Tamaulipas. En el municipio de Zaragoza, Veracruz, se hallaron los cadáveres de tres hombres y una mujer sobre el kilómetro 27 y medio de la autopista Minatitlán-Acayucan, con huellas de tortura. Otras tres personas fueron ejecutadas y tres heridas, entre ellas un menor, cuando un grupo armado llegó durante la madrugada a la ranchería Torno Largo, municipio de Centro, Tabasco. En Durango se documentaron tres asesinatos, entre ellos el de un agente de la Dirección Estatal de Investigaciones que viajaba por el Periférico de la capital en

una patrulla que fue atacada por sujetos no identificados. Agentes de la policía ministerial de Sinaloa hallaron los cadáveres de tres personas en una fosa clandestina cerca de la comunidad La Cruz, municipio de Elota. Los cuerpos prsentaban lesiones de bala y huellas de tortura. Cuatro personas fueron asesinadas en Chihuahua. A una mujer de 20 años de edad le propinaron dos balazos en la cabeza, en el municipio de Meoqui. Cerca del balneario Cointzio, a unos 10 kilómetros de Morelia, Michoacán, fueron hallados los restos de una persona ejecutada a balazos, con huellas de tortura. Mientras, el juzgado primero penal de San Pedro Garza García, Nuevo León, dictó formal prisión a 19 presuntos integrantes de Los Zetas –16 hombres y tres mujeres–, detenidos por la Agencia Estatal de Investigaciones el jueves de la semana pasada en Santa Catarina, por atacar instituciones oficiales.

ROCHA ALFREDO MÉNDEZ

Como parte de la fiscalización que realiza el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a los juzgados de distrito y tribunales de circuito que se ubican en el estado de Baja California, ante presuntos actos de corrupción de juzgadores a los que se acusa de favorecer a empresas importadoras de autos chocolates, fueron suspendidos provisionalmente de sus cargos dos jueces, y dos magistrados están en la mira, revelaron funcionarios cercanos a las pesquisas. La Judicatura dio a conocer ayer, mediante un comunicado, que se inició una inspección extraordinaria a los órganos jurisdiccionales ubicados en Baja Ca-

Les imputan favorecer a importadores de autos chocolates

El CJF suspende a dos jueces e investiga a dos magistrados de BC lifornia, “en busca de verificar los hechos que han sido señalados por abogados litigantes e incluso por personal de los propios juzgados y tribunales federales, en los que se alude a diversas conductas irregulares”. Los suspendidos son Daniel González Vargas y José André Nalda, jueces segundo y tercero de distrito en Mexicali, quienes hasta el momento no enfrentan cargos penales y tendrán oportu-

nidad de defenderse ante el órgano disciplinario del CJF. El juez González Vargas es originario de Mérida, Yucatán, y desde diciembre de 2010 está a cargo del juzgado en Mexicali. José André Nalda nació en Torreón, Coahuila, y desde 2006 fue asignado al juzgado tercero de distrito, también en Mexicali. Fuentes del CJF señalaron que también están sujetos a investigación dos magistrados del

tribunal colegiado de circuito de Baja California, cuyos nombres se mantienen en reserva. De acuerdo con los funcionarios consultados, la visita extraordinaria que realiza la judicatura a los órganos jurisdiccionales de Baja California deriva en parte de posibles ilícitos en amparos otorgados a empresas que se dedican a la importación masiva de vehículos, y que se han librado de cumplir requisitos determina-

dos por el gobierno federal. Las pesquisas del CJF incluyen a la oficialía de partes de los juzgados de Mexicali y estará encabezada por la secretaría ejecutiva de disciplina, la visitaduría judicial y la dirección general de estadística judicial. El tema de las supuestas irregularidades detectadas en tribunales y juzgados federales por la importación de los llamados autos chocolates ha sido recurrente en los órganos jurisdiccionales de Baja California Sur en los cuatro años recientes. Al menos se han presentado dos decenas de quejas administrativas en la judicatura en esos años, ya sea por el Servicio de Administración Tributaria o por abogados litigantes.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL México. DF, 31 de mayo de 2012

✔ ✔ ✔ ✔

A los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social A las autoridades del IMSS Al gobierno federal A la opinión pública

El Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos de las 37 Secciones Sindicales del país, que conforman la estructura de nuestra organización y agrupan a más de 400 mil trabajadores, hacemos público nuestro absoluto respaldo al liderazgo del diputado doctor Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, quien se encuentra en pleno restablecimiento después de sufrir un problema de vías coronarias. Condenamos y rechazamos aquellas voces que aseguran existe un vacío de liderazgo al interior de nuestro sindicato. El actual Comité Ejecutivo Nacional está legalmente constituido. Estamos apegados a los lineamientos de nuestros estatutos y negamos enérgicamente las versiones de que esté en proceso un posible relevo de nuestro actual secretario general. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social trabaja con normalidad en la defensa inquebrantable de los derechos laborales de nuestros trabajadores. Invitamos a los agremiados a ignorar a los grupúsculos que buscan dividir a nuestro gremio. El diputado doctor Valdemar Gutiérrez Fragoso es y será nuestro líder máximo porque así está mandatado por nuestros estatutos y porque es la voluntad de la base trabajadora manifestada en los diferentes congresos y consejos nacionales y seccionales. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a quienes han estado al pendiente de la salud de nuestro máximo dirigente, así como al grupo médico de nuestra institución que actualmente lo atiende.

ATENTAMENTE “SEGURIDAD SOCIAL Y BIENESTAR ECONÓMICO DE LOS TRABAJADORES” COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Biól. Eduardo Barrera Romero, Secretario del Interior y Propaganda y encargado del despacho de la Secretaría General; Dr. Domingo Espinosa Ostos, Secretario de Conflictos; C. Javier Chávez Serrano, Secretario del Exterior y Secretario General de la Sección XXXV, Sureste del Distrito Federal; C. Catalina Santamaría Ramírez, Secretaria Tesorera; Dr. Francisco Romero Flores Pureco, Secretario de Previsión Social; Lic. Rosaura Castán Lugo, Secretaria de Acción Femenil; Enf. Estela María Cruz García, Secretaria de Actas y

Acuerdos; Dr. José Hugo Iglesias Flores, Secretario de Asuntos Técnicos; Dr. Ramón García Jiménez, Secretario de Secciones Sindicales y Delegaciones Foráneas Autónomas y encargado del despacho de la Secretaría General de la Sección I, Puebla; Quím. Félix Perusquía Castillo, Secretario de Prensa; Dr. Manuel Vallejo Barragán, Secretario de Trabajo; Quím. José Abel Muñoz González, Secretario de Fomento de la Habitación; Enfro. Andrés Gachuz Gómez, Secretario de Acción Social y Secretario General de la Sección XXXIV, Suroeste del Distrito Federal; Lic. Eduardo Sanabria Palacios, Secretario de Admisión y Cambios y Secretario General de la Sección XXXVII, Estado de México Poniente; Quím. Adolfo Pineda Díaz, Secretario de Acción Política; Enf. Bertha Beatriz Valdovinos Durán, Secretaria de Capacitación y Adiestramiento y Secretaria General de la Sección XXXII, Noroeste del Distrito Federal; T.S. Laura Angélica Narváez Sánchez, Secretaria de Cultura, Recreación y Turismo; Quím. Juan Víctor Manuel Andión García, Secretario de Calidad y Modernización y Secretario General de la Sección XXXIII, Noreste del Distrito Federal.

Secretarios Generales Sección II, Nuevo León, Dip. Lic. Alicia Margarita Hernández Olivares; Sección III, Jalisco, Dip. Enf. Clara Gómez Caro; Sección IV, Veracruz Sur, Enf. Lucina Chua González; Sección V, Edo. de México, Dr. Rafael Olivos Hernández; Sección VI, Yucatán, Dr. Jorge Luiz Ek Bojórquez; Sección VII, Baja California y San Luis Río Colorado, Son., Dr. César Joaquín Gualajara Gallegos; Sección VIII, Chihuahua, Dr. Huberto Favela Rey; Sección IX, Veracruz Norte, C. Ramón Jaramillo Peña; Sección X, Tamaulipas, Dr. Francisco Crisanto Colunga; Sección XI, Sinaloa, LCP Fernando Pérez Coyantes; Sección XII, Coahuila, Dr. Miguel Ángel Trujillo Mendoza; Sección XIII, Sonora, Dr. Arturo Olivares Cerda; Sección XIV, Chiapas, Dr. Francisco José Noriega Zapién; Sección XV, Guanajuato, Dr. Ángel Olvera Valladares; Sección XVI, Durango, Prof. Eduardo Matuk Sariñana; Sección XVII, Guerrero, Dip. Digna Bertha Marroquín Cisneros; Sección XVIII, San Luis Potosí, Dr. José Enrique Salinas García; Sección XIX, Morelos, Dr. Efraín Ramírez Delgado; Sección XX, Michoacán, Dr. Felipe de Jesús Macedo Martínez; Sección XXI, Aguascalientes, Dr. Juan José Zertuche Cornejo; Sección XXII, Hidalgo, C. José Alfredo Jiménez Juárez; Sección XXIII, Querétaro, Dr. Martín Villegas Palomino; Sección XXIV, Nayarit, T.R. Roberto Ruiz Cruz; Sección XXV, Colima, Dr. Efraín Aguilar Martínez; Sección XXVI, Tabasco, C. Carlos Camacho Álvarez; Sección XXVII, Campeche, Lic. Juan Alberto Cambranis Rosado; Sección XXVIII, Oaxaca, Dr. Hugo Edgardo Sarmiento Jiménez; Sección XXIX, Zacatecas, Dr. Salvador Castillo Martínez; Sección XXX, Tlaxcala, Lic. José Roberto Pérez Lima; Sección XXXI, Baja California Sur, Dr. Luis Jaime Santos González; Sección XXXVI, Quintana Roo, Enf. Gicela Álvarez Reyes. Responsable de la publicación: Enf. Bertha Beatriz Valdovinos Durán.

11


12 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

ELECCIONES 2012

La distribución se hará por 11 rutas

Garantiza el Ejército seguridad del traslado

Comenzó el reparto de boletas para los 300 distritos ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Custodiados por militares, ayer salieron del Distrito Federal los primeros tráileres que trasladan boletas y otros materiales electorales con destino a los estados más alejados del norte del país. Con el respaldo del Ejército y la Marina “se garantiza absoluta seguridad en el traslado de la documentación” y que las boletas, actas y demás documentación correspondan a cada entidad y distrito, sostuvo el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita. En tanto, el consejero Alfredo Figueroa, presidente de las comisiones unidas de Organización y Capacitación, señaló que ya se han elaborado 232.5 millones de boletas –94 por ciento del total–

y este viernes se concluirá la impresión de los 248 millones que se utilizarán el primero de julio para las tres elecciones federales. Todas las boletas llegarán a los 300 distritos electorales a más tardar el 11 de junio, es decir, cuatro días antes del plazo legal. Durante un recorrido por la bodega donde están almacenadas las boletas, Valdés Zurita explicó que, además de la custodia militar, “estamos usando la tecnología más avanzada en esta materia; tenemos contacto permanente con los operadores de los camiones y con los delegados del IFE que se trasladan en ellos. Mediante el sistema de georreferencia sabemos con exactitud en qué lugar se encuentra cada uno de los camiones e incluso podemos recibir imágenes del traslado”.

Consejeros del Instituto Federal Electoral asistieron a la salida de los primeros tráileres que trasladan la papeleria electoral, bajo custodia de efectivos del Ejército ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El IFE determinó que la distribución de boletas y materiales electorales se realice por 11 rutas, en función de las distancias a recorrer. Ayer partieron los primeros tráileres para distribuir los materiales a Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, en un primer bloque, y Aguascalientes, Zaca-

Rechazan argumentos adversos de PRI, PRD, PT y MC

Ratifica el TEPJF los criterios del IFE para eventual recuento de votos FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó los criterios para el recuento de votos, aprobados por el Instituto Federal Electoral (IFE), que incluyen la creación de grupos de trabajo cuando la cantidad de casillas a revisar sea amplia y se requiera personal de apoyo. Los magistrados argumentaron que los auxiliares no desempeñarán las tareas centrales que corresponden al personal electoral. El PRI y los partidos de la coalición Movimiento Progresista –PRD, PT y MC– impugnaron la resolución del IFE con el argumento de que el esquema para armar los grupos de trabajo para el “voto por voto” no garantiza el principio de certeza, porque no contarían con un representante en cada punto de recuento. Los magistrados argumentaron que la organización para este trabajo es legal y subrayaron que dar la razón a los partidos para que lleven a sus representantes, ante un recuento masivo, dificultaría el proceso por la reducción de espacios en los consejos. De acuerdo con la norma vigente, a raíz de la reforma electoral 2007-2008, los recuentos de

votos se realizarán exclusivamente en los distritos (el país está dividido en 300); será recuento total cuando en un distrito la diferencia entre primero y segundo lugar sea de uno por ciento o menos. El voto por voto parcial, es decir, de determinadas casillas, se aplicará cuando los votos nulos sean superiores a la diferencia entre los dos contendientes punteros, por la existencia de actas con irregularidades o inconsistencias y en casos de casillas “zapato”, es decir, cuando todos los sufragios reportados sean en favor de una sola fuerza política. “Lo infundado radica en que el tópico de referencia en modo alguno constituye una aplicación inexacta de la normatividad que rige la celebración de los cómputos distritales”, señala el proyecto aprobado esta tarde por la mayoría de los magistrados, salvo el voto de Flavio Galván, quien coincidió con los criterios de los partidos. El TEPJF resolvió que el mecanismo aprobado por el IFE no significa la creación de un nuevo órgano, como alegaron los partidos, sino fortalecer los grupos de trabajo para auxiliar a las actividades del nuevo escrutinio y cómputo de votos. En otro asunto, el TEPJF ordenó al IFE que los tres días anterio-

res al primero de julio (veda electoral) utilice sus tiempos en radio y televisión para emitir mensajes en los que informe sobre las diversas formas en que se puede emitir el voto, especialmente en el caso de las coaliciones. En tanto, el tribunal declaró infundado un recurso del PRI que solicitó declarar acto anticipado de campaña la reunión de la candidata presidencial del PAN cuando tomó protesta del cargo.

tecas, Durango, Chihuahua y parte de Coahuila. Se informó que la custodia militar implica que incluso los descansos durante el trayecto se realicen en instalaciones del Ejército, y que habrá traslados nocturnos. “Una vez recibida la documentación, en un lapso no mayor a 24 horas el presidente de cada consejo distrital, el secretario y los consejeros electorales comenzarán a contar las boletas para verificar que se tenga la cantidad requerida, consignarán el folio y sellarán cada boleta. “Esto se realizará en presencia de los representantes de los partidos, dotando al acto de la mayor certeza y transparencia”, dijo Figueroa. Los consejeros explicaron

que además de la vigilancia militar durante el traslado, el Ejército y la Marina darán protección a las 300 juntas distritales desde un día antes de que reciban la documentación electoral. Declinaron informar sobre el número de militares destinado a la custodia de la elección, por ser parte del protocolo de seguridad. Al garantizar el traslado, explicó Valdés Zurita, “se asegura la absoluta certeza del ejercicio del voto. Después de informarse, comparar y reflexionar sobre el sentido de su voto, la ciudadanía acudirá a las urnas, expresará sus preferencias y definirá los términos de gobernabilidad en el país. Los mexicanos comprobaremos una vez más que la democracia resuelve nuestras diferencias pacíficamente”.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

◗ ENRIQUE MÉNDEZ Enviado

PROGRESO DE OBREGÓN, HGO., 30 DE MAYO. El

despertar de los jóvenes logró evitar que se impusiera en México “la república de la televisión”, celebró aquí esta tarde el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. “¡Le dieron en el clavo!”, expresó. En una concentración fuera de agenda, en la que cientos de personas ovacionaron a los estudiantes, López Obrador resaltó que los jóvenes –que integran el movimiento #YoSoy132– se dieron cuenta de la manipulación y de que las televisoras querían sentar en la silla presidencial a Enrique Peña Nieto. Por la noche, en Ixmiquilpan, ante cientos de simpatizantes, aseguró que la actividad juvenil también permitió que “ahora hasta Peñita se dedique a criticarme. Antes ni me tomaba en cuenta, ni hablaba de mí; ahora dice que hay que investigar lo de la cena. Yo le digo que se tranquilice, para eso está el té de flor de tila, el pasiflorine. Tranquilo”. Los que mandan en el país, expuso en Progreso de Obregón, pensaron que con la publicidad y la mercadotecnia iban a suplantar la voluntad popular. “Pero los jóvenes dijeron: ‘lo que diga mi dedito.’ ¡Que vivan los jóvenes!” “¡Vivan!”, le respondieron sus simpatizantes reunidos en la plaza principal. En breve encuentro con pobladores de Mixquiahuala, López Obrador señaló que después de 35 años como luchador social

VÍCTOR BALLINAS Enviado

DE MAYO. Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición Movimiento Progresista, destacó aquí: “¡Que vivan los jóvenes!, ¡Que vivan los estudiantes! Ellos lograron detener el intento de las televisoras de poner al nuevo presidente de México”. En conferencia matutina, al preguntarle “si está enterado que gente cercana a él pide dinero en su nombre para su campaña”, aseveró: “No me han dicho nada sobre eso. Me enteré de una reunión, tengo reuniones con empresarios y también los integrantes del gabinete, pero yo no haré planes para pedir cooperación”. Insistió: “Yo no solicito apoyo (económico). No conozco la información de la que se me habla. No estoy enterado. No sé cómo se dio la reunión. Lo único que puedo decir es que yo no mando a nadie a pedir dinero, la campaña se está financiando con el apoyo de la gente y con lo que recibimos de los partidos. Sí, hay limitaciones económicas, pero no derrochamos y hacemos una campaña austera, a ras de tierra. No como Peña Nieto, que está patrocinado por algunos medios de comunicación y hasta tiene para moverse en avión o helicóptero particular”. Volvió al tema de las protestas. “¡Hasta que por fortuna surgieron

MUNICIPIO SOLIDARIDAD, QR, 30

POLÍTICA 13

ELECCIONES 2012

Se abrirán las normales rurales, dice a simpatizantes que piden reapertura de El Mexe

Los estudiantes se percataron que los concesionarios querían en la silla a Peña Nieto, sostiene

Impidió la juventud que se impusiera la “república de la televisión”: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, durante su gira de campaña en Tula, Hidalgo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

ahora ve surgir el relevo: “De la generación de la crisis nació la generación de la transformación”. En esta comunidad, además,

■ Anuncia

se hicieron presentes jóvenes que plantearon la reapertura de la Escuela Normal Rural de El Mexe, cerrada en 2008, y de

planteles como el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, que con cartulinas señalaron que forman

en QR que construirá un tren bala de Cancún a Palenque

“No mando a nadie a pedir dinero” para la campaña: López Obrador los jóvenes¡ Ellos lograron cambiar la actitud de Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, y de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Tv Azteca, quienes han anunciado, por separado, que van a transmitir el debate por los canales 2 y 13. Lo celebro, porque antes ellos apostaron a poner al presidente del país, lo introdujeron al mercado como se introduce un producto chatarra, y pensaron que con una telenovela lo iban a lograr”.

Resaltó que él y el movimiento que encabeza “apostamos porque no se manipule; no es posible que con el poder de los medios y de la televisión se imponga al próximo presidente del país. Es como aceptar que vamos a estar dominados por la república de la televisión. Qué bueno que ya están cambiando Azcárraga y Salinas Pliego: no es un asunto personal, tiene que ver con una grave crisis que se vive en el país”.

Tras concluir la conferencia, asistió al X Foro Nacional de Turismo, que se realiza en un hotel de la Riviera Maya. Ahí manifestó a los empresarios del ramo que una prioridad de su gobierno será impulsar la actividad turística, porque genera empleos y riqueza, además de ser la segunda fuente de ingresos a escala nacional. Además, anunció que construirá un tren bala de Cancún a Palenque.

La izquierda dejó de ser un peligro: CCE poblano Puebla, Pue., 30 de mayo. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez, consideró que “la izquierda dejó de ser un peligro para México”, ya que ve a Andrés Manuel López Obrador más moderado que hace seis años. Sostuvo que los empresarios poblanos están listos para trabajar de la mano con un gobierno de iz-

quierda, pero aclaró que el candidato presidencial debe explicar de dónde saldrán los recursos para ejecutar sus propuestas y no dejar espacio a la incertidumbre. Tras reunirse con las fórmulas al Senado y los cuatro candidatos a diputados federales del Movimiento Progresista por la capital, Rodríguez Álvarez indicó que atrás quedaron los tiempos en que

la iniciativa privada y la izquierda eran antagónicos. Aseguró que a diferencia de hace seis años, cuando los empresarios mantenían una postura más cerrada ante la izquierda, ahora “hemos entendido que en algún momento tendrán que gobernar, porque es parte de la democracia”. ARTURO ALFARO GALÁN/

LA JORNADA DE ORIENTE

parte del movimiento #YoSoy132. “Las normales rurales se van a abrir”, ofreció el ex jefe de Gobierno capitalino. Antes, en Tula, afirmó que Peña Nieto “está nervioso en estos días”, y pidió a sus simpatizantes vigilar el voto, porque “los mapaches se han modernizado y van a inventar” nuevas formas de alterar el sufragio. “¡Mucho ojo!”, pidió. Asimismo, se refirió a lo breve que resultan tres meses de proselitismo: “Es poco el tiempo de campaña. Todo fue plan con maña para que los que controlan los medios tengan más ventaja”. Reiteró que solicitará a diputados y senadores del movimiento que reduzcan sus dietas a la mitad, pero ahora incluyó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y si no aceptan, resaltó, les pedirá que descuelguen de la sala el retrato de Benito Juárez “y pongan el de Maximiliano o el de Victoriano Huerta, de los que no han estado con el pueblo, para que ya de una vez ¡fuera máscaras, fuera hipocresía!”

Insta a sacar el país del atolladero Insistió en que los altos salarios de los servidores públicos y la corrupción han hecho mucho daño al país. Puso como ejemplo del abuso del presupuesto público la compra de 500 mil barriles diarios de gasolinas en el extranjero. “Nadie sabe quién tiene el negocio de la gasolina. Tengo indicios de quién. Ya en 30 días, cuando sea presidente electo, me van a tener que dar la información y se va a acabar ese ‘negocio’.” Planteó que es necesario sacar al país del atolladero y acabar con la corrupción, que ha permitido que los priístas vivan en verdaderos palacios. Recordó cómo en el sexenio anterior, en Hidalgo se organizaron cabalgatas –en las que participó Peña Nieto, invitado por Miguel Osorio Chong– de “gobernadores corruptos; traían los caballos en avión y una serie de ayudantes. Ellos llegaban a la ciudad de México y de ahí en helicóptero al lugar donde iban a montar los caballos para hacer la faramalla de la cabalgata. Puro gasto superfluo”. Aclaró que la lucha por la transformación no es de un solo hombre y por eso el pueblo debe participar activamente. “No es un movimiento sólo para sentarme en la silla. No tendría caso. No porque quiera ser importante, que me digan presidente, que me hagan la barba y me rindan honores. No por el placer del poder, porque no se lograría nada, sería un engaño, una gran mentira, una traición.”


14 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

◗ Narco, sin interés en la elección federal: IFE A un mes de los comicios, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que al narcotráfico y al crimen organizado no le interesa influir en las votaciones del primero de julio, en los que se elegirán presidente de la República y legisladores federales. Ante corresponsales extranjeros, Valdés destacó que la organización del proceso electoral “va bastante bien”, pese al clima de inseguridad que prevalece en diversas regiones del territorio nacional, pues no se ha tenido ningún incidente con el crimen organizado en la labor que realiza el IFE. Subrayó que los cárteles de la droga y en general la delincuencia organizada no tienen interés en influir en el proceso electoral presidencial, debido a que eso no les asegura obtener control territorial y de policías locales. Expresó que para las bandas delincuenciales “es importante el control territorial, de las vías de comunicación y de la policía local” y, por ejemplo, los legisladores federales no tienen control en dichos rubros. NOTIMEX

Diputada Dina Herrera renuncia al PRD La legisladora Dina Herrera Soto renunció a la bancada del PRD en la Cámara de Diputados y expresó su respaldo al proyecto del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. Herrera Soto se declaró legisladora independiente y dejó al sol azteca tras 23 años de militancia, inconforme con el control que, afirmó, ejercen las tribus perredistas. En conferencia de prensa dijo que el partido es “rehén” de esos grupos. Expuso que se identifica con el proyecto de Peña Nieto “ya que se basa en el respeto a la libertad de expresión y de pensamiento, sin dejar de lado la libertad religiosa, los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas”. ALMA E. MUÑOZ

ELECCIONES 2012

Mi partido dejó a El Chapo en la cárcel y el PAN lo tiene en la lista de Forbes, sostiene

Ofrece convertir el turismo en sector estratégico y crear un fondo de inversión para el rubro

“Inconcebible”, pensar que el PRI pactará con el crimen organizado, dice Peña Nieto ROSA E. VARGAS Enviada

CANCÚN, QR, 30 DE MAYO. Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, consideró “inconcebible” pensar siquiera en un acuerdo del tricolor con el crimen organizado, y criticó a los gobiernos del PAN porque, dijo, “mi partido entregó en la alternancia a (Joaquín) El Chapo (Guzmán) en la cárcel, y el partido hoy en el gobierno lo tiene en la lista de los más buscados y en la lista de Forbes”. El Estado, independientemente del partido que esté en la Presidencia, así como los tres órdenes de gobierno, deben combatir el crimen organizado, “y no cabe siquiera pensar en un pacto o acuerdo con aquél”, expresó el priísta al hablar hoy aquí ante integrantes de la empresa Elektra, del Grupo Salinas. Insistió: “ante la tarea ineludible, insustituible e indeclinable del Estado de combatir el crimen y de propiciar seguridad a la población, no hay duda: la opción y mi compromiso personal, por convicción, es hacer frente a la delincuencia”. Esa finalidad y la actitud del gobierno no están a debate, pero sí “cómo se hace para ofrecerle a los mexicanos condiciones de mayor seguridad, de manera objetiva”, apuntó. En una reunión a puerta cerrada, parte de cuyo contenido pudo

obtenerse más tarde, Peña Nieto defendió también a las nuevas generaciones de priístas –incluyó a los gobernadores surgidos del tricolor– y el comportamiento de su partido, porque “con actitud democrática ha aceptado sus derrotas y ha defendido también sus triunfos. Esta es la actitud civilizada y madura que en el México democrático se debiera exigir a todos los partidos políticos”. De nuevo se preguntó al aspirante sobre los efectos negativos de las movilizaciones estudiantiles en su contra. Él las consideró parte de la efervescencia creciente conforme se acerca la fecha de la elección, pero insistió en que no han llevado a modificar en lo “mínimo” su campaña. “Seguirá siendo la misma, con privilegio a la propuesta y no a dedicar tiempo a los ataques y señalamientos”. Aseguró además no sentirse acosado. Sin embargo, y quién sabe si como coincidencia, el programa de actividades del aspirante priísta ha sufrido recientemente modificaciones y avisos de última hora. Así, todavía este miércoles se anunciaba la celebración de un “acto masivo en Mérida” para el jueves 31, y por la mañana se anunció su cancelación. Lo mismo ocurrió con la gira por la península de Baja California para este fin de semana, donde se marcaba para el sábado su

RESPETO

presencia en Tijuana y para el domingo en Los Cabos, y hoy se invirtió el orden de asistencia. Antes de reunirse con empleados de la cadena de electrodomésticos, donde recibió un reconocimiento de manos del propio Ricardo Salinas Pliego, director del grupo mencionado, el político priísta estuvo –como los demás aspirantes presidenciales– en el décimo Foro Nacional de Turismo, en la Riviera Maya. Ahí ofreció que, en caso de llegar a Los Pinos, ubicará el turismo como un sector estratégico de la economía y, entre otras medidas, creará un fondo de inversión para el mismo. Respondió a la pregunta de quiénes podrían integrar su equipo de gobierno. No serán comicios por “una colegiación o por un grupo, para realizar las tareas de gobierno”, pero de inmediato se comprometió a, de ganar, integrar un gabinete con perfiles de honorabilidad y capacidad probada y de prestigio personal. Al salir de esta reunión se le preguntó de nuevo sobre las insistentes versiones desde los equipos de sus contendientes sobre la existencia de un pacto de él con la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. “Eso no es para opinar. Ya he dejado muy claro que ni acuerdos ni tal. No hay ninguna defi-

AL MEDIO AMBIENTE

Marcha a favor del mexiquense Cuernavaca, Mor. En respuesta a las tres marchas que han organizado jóvenes de universidades públicas y privadas contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, el diputado local Javier Estrada González, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, organizó una marcha en favor del mexiquense. Los asistentes, provenientes de varios municipios de Morelos, revelaron que fueron trasladados a Cuernavaca “de gratis” en autobuses de transporte urbano. Les prometieron que después de la marcha “a favor de Peña” iban a darles “una torta y una bolsa de agua”, afirmó Gudelia, de Cuautla. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL

“Sí al crecimiento económico, pero en armonía con el medio ambiente”, enfatizó Enrique Peña Nieto durante el décimo Foro Nacional de Turismo, en Playa del Carmen, Quintana Roo. Apuntó que su convicción es respetar y preservar el entorno ambiental en obligación a las futuras generaciones

nición con ella para que sea secretaria de Educación Pública. Han recurrido a los señalamientos y a la descalificación porque hacen una campaña basada en infundíos y en mentiras.” También se le pidió su postura en torno al caso Mexicana de Aviación. La consideró una “empresa emblemática del país, a la cual se han hecho varios intentos por lograr su rescate” y de ellos “uno último que pareciera realmente” lograrlo. Esa aerolínea, abundó Peña Nieto, “debe tener los apoyos del gobierno para que realmente, con la participación del sector privado, se mantenga y apoye la planta laboral, pero sobre todo que siga siendo una empresa nacional promotora del desarrollo económico y de los destinos turísticos de México, y siga siendo orgullo para todo el país”.

Exigen tricolor y AN indagar los gastos de López Obrador GEORGINA SALDIERNA

El PRI y el PAN solicitaron que la unidad fiscalizadora del Instituto Federal Electoral (IFE) investigue con precisión los gastos de campaña del candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de verificar si excedió lo permitido por la ley para la recaudación de fondos provenientes de particulares. La solicitud fue hecha luego de que se publicó que colaboradores del tabasqueño, entre ellos Luis Mandoki, Luis Costa y Adolfo Hellmund, habrían pedido a empresarios aportaciones por 6 millones de dólares para la campaña electoral, durante una reunión privada promovida por Luis Creel, primo del senador panista Santiago Creel. El cineasta Mandoki aclaró que no hay nada ilegal en lo que se habló y se hizo en ese encuentro. “Nadie dio ni recibió ningún recurso”, subrayó. Resaltó que lo publicado al respecto proviene de un audio editado de una cena privada a la cual fue invitado con su amigo Luis Costa. “Desde mi punto de vista, lo que se ha difundido es parte de la campaña en contra de López Obrador y yo no me voy a prestar a alentarla”, apuntó.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

◗ RENÉ ALBERTO LÓPEZ JULIO CÉSAR SOLÍS

Y

Corresponsales

JALPA DE MÉNDEZ, TAB., 30 DE MAYO. Cuando

Josefina Vázquez Mota presentaba sus propuestas en un mitin efectuado en este municipio, un joven subió al templete y mostró una pancarta en la que le decía: “... no eres bienvenida a Jalpa de Méndez. El gobierno del PAN le quitó la vida a nuestros hijos, 14 de noviembre de 2010”. En respuesta, la candidata panista lanzó un duro discurso contra sus adversarios. Comenzaba a hablar ante unos 6 mil simpatizantes reunidos en la Ciudad Deportiva, cuando un hombre de unos 25 años se desprendió de un grupo de no más de 10 acompañantes, subió al entarimado y enseñó la pancarta. De inmediato fue bajado por el equipo de logística, en forma pacífica, aunque ya abajo fue sacado a empujones. Según asistentes al acto, se trató de un familiar de los jóvenes Víctor Manuel Chan Javier, de 21 años, y Ramón Pérez Román, de 23, quienes murieron baleados por elementos del grupo mixto, compuesto por policías federales y estatales, así como militares y marinos, cuando pasaron por un retén supuestamente sin detenerse. Vázquez Mota señaló enseguida: “Si van arriba en las encuestas, ¿por qué nos mandan reventadores, porque mandan provocadores? Mandan a provocar porque saben que vamos a ganar, porque saben que ha llegado el tiempo de las mujeres”. Afónica por momentos, manifestó: “pero no vamos a permitir que regrese ese México de corrupción y complicidad con el crimen; tampoco vamos a permitir un México de rencor, odio,

POLÍTICA 15

ELECCIONES 2012

Si van arriba en las encuestas, ¿por qué nos mandan reventadores?, pregunta en Tabasco

Joven reclama a Vázquez Mota asesinato de familiares; son provocadores, dice la panista ■

En mitin con mujeres, la candidata les pide incidir en los comicios; “¡vamos a ganar!”, asegura plicidad con el crimen organizado, y pongo el ejemplo de Tomás Yarrington (ex gobernador de Tamaulipas) y Humberto Moreira (ex gobernador de Coahuila).” Por otro lado, dijo que “hay un PRD que fue parte del PRI y que representa el populismo de Luis Echeverría, que baja los precios por decreto y representa el rencor y el resentimiento”.

Pide “masificar” boletos de avión

Mitin de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, en Jalpa de Méndez, Tabasco ■ Foto René Alberto López

encono e intolerancia. El México que vamos a construir es diferente, de respeto y de libertades”. Alzando la voz sostuvo: “no nos van a amedrentar”, y recibió la mayor ovación de la asistencia, en su mayoría mujeres. “Desde aquí les digo que cuando una mujer tiene un sueño nada nos detiene; entre más nos provoquen más vamos a avanzar, entre más nos provoquen, más votos vamos a tener”. La candidata panista hizo en este municipio de La Chontalpa Chica, ubicado a 30 kilómetros de Villahermosa, un pacto con los niños, las mujeres, los maestros y maestras, con las madres solteras, y prometió que en su

gobierno se dará un ingreso mensual a aquellas personas que cuiden a un discapacitado, así como a las madres trabajadoras. Dijo que será un gobierno sin secuestros y sin violencia, y casi gritando expresó que nada ni nadie la detendrá para ganar la Presidencia de la República. Antes, durante un gira proselitista por Cancún, Quintana Roo, Vázquez Mota se reunió con más de 500 mujeres a las que reiteró que “tendrán que incidir en las urnas el próximo primero de julio, pues representan más de la mitad del padrón electoral del país.” Les recordó que “hay un nuevo PRI con el viejo rostro y la misma corrupción, autoritarismo y com-

En Solidaridad, Quintana Roo, en reunión con empresarios del sector turístico, la candidata dijo que el rezago de México en infraestructura portuaria y de aeropuertos ha afectado el desarrollo de varios destinos del país. Durante un encuentro con académicos, comunicadores y empresarios vinculados con el turismo, propuso revisar las cargas impositivas en las líneas aéreas, porque “un boleto de avión no debe ser un lujo” para los mexicanos, y desarrollar el transporte ferroviario con recursos públicos y privados. “Creo que necesitamos un fondo para mejorar la infraestructura en los destinos turísticos, pero nos hemos rezagado en puertos o líne-

N UEVA

as aéreas. Por ejemplo, Puerto Escondido sigue escondido”, dijo la abanderada durante el décimo Foro Nacional del Turismo. Afirmó que es necesario crear un fondo para aumentar la infraestructura, pero toca a los estados y municipios combatir los monopolios en transportes locales. Vázquez Mota expuso sus propuestas en materia turística, varias de las cuales significan continuar con la actual estrategia federal. Incluso, dio a conocer que Ricardo Anaya, ex subsecretario de Planeación durante la gestión de Gloria Guevara Manzo en la Secretaría de Turismo, es la persona idónea para recabar las propuestas de los participantes en el Foro de Turismo, que dio inicio este miércoles. Se pronunció por facilitar la expedición de visas, para que mayor número de extranjeros ingresen a México, y diversificar mercados, porque la actividad turística dependa menos de los viajeros estadunidenses y canadienses. Sobre el tema de seguridad, expuso que las instancias de gobierno deben tener un programa de seguridad carretero para promover el turismo doméstico, que en su mayoría se desplaza vía terrestre.

ESTRATEGIA

Inaceptable, el chantaje político de maestros, señala en la Coparmex

El caos protagonizado por la CNTE, muestra del fracaso educativo: Quadri JUAN CARLOS MIRANDA

Las marchas y el “caos” que en los últimos días han protagonizado maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son muestra del fracaso rotundo de la política educativa seguida en el país hasta ahora, sostuvo el candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri. Luego de una reunión privada con integrantes de la comisión de energía de la Coparmex, el abanderado calificó de inaceptable que “maestros organizados en agrupaciones radicales, de corte incluso subversivo”, tengan de rehenes a los niños y a la educación en los estados donde la enseñanza afronta más problemas, como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. “Rechazo que se deje a los me-

nores sin clases y que los maestros extorsionen y chatajeen a la población y a los gobiernos. Rechazo esta manipulación política que se ha hecho de la educación”, indicó en breve conferencia de prensa al término del encuentro. Asimismo, exhortó a los padres de familia a que convenzan a los gobiernos de los estados que alientan estas marchas mediante “diversos mecanismos”, para que se conviertan en una masa crítica capaz de transformar la educación. Quadri comentó que los integrantes de la comisión de energía de la Coparmex le expresaron sus inquietudes respecto a la escasez y de gas natural que afecta a la industria mexicana, la cual pierde competitividad y está inmersa en la incertidumbre a largo plazo por falta de abasto. Señaló que independiente-

mente de los ajustes que deban hacerse a corto plazo, el problema central es la ausencia de infraestructura para transportar gas desde Estados Unidos, país que se ha convertido en gran productor de gas, cuyos precios internos son muy bajos. Ejemplificó que hasta hace poco el costo de dicho combustible estaba en alrededor de 15 dólares por millón de BTU (unidad inglesa de energía con la que se mide el gas, que equivale a 252 calorías), mientras ahora está por debajo de 2 dolares por millón de BTU. Explicó que la industria mexicana no puede aprovechar esta circunstancia porque existe un monopolio en la generación de energía, lo que le impide hacer contratos a largo plazo para comprar gas.

HERNÁNDEZ


16 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

ARTURO CANO Enviado

CIUDAD JUÁREZ, 30 DE MAYO. En sus conclusiones preliminares, puesto que el “juicio” propiamente dicho será en 2014, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) propuso nombrar “terrorismo de Estado” al conjunto de “violencias” que ocurren en México. “Es un término que da cuenta de la naturaleza de lo que se está viviendo y sufriendo, identifica al responsable. (En cambio), términos como guerra sucia o estrategia contrainsurgente pueden llevar a diluir de la naturaleza de lo que está sufriendo el pueblo mexicano”. Entre las sugerencias que el jurado hizo al capítulo México del TPP está seguir trabajando las “memorias del dolor”, pero a la vez “ir construyendo las memorias de la lucha”. Pero las conclusiones preliminares fueron más allá del costal de la “guerra” contra el narcotráfico y sus “efectos colaterales”, toda vez que la intención del TPP es ir a las raíces de la violencia, la desigualdad y la destrucción del medio ambiente, que ubica en el libre comercio. Así, sugirió: “Las organizaciones sociales mexicanas deben estudiar los mecanismos posibles para la retirada de México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Igualmente, el jurado planteó la necesidad de “pensar y construir el derecho de otra manera, pensar y construir otra institucionalidad que sí responda a los derechos de los pueblos”. Pese a lo anterior, propuso al Capítulo México –en cuyas manos quedarán los trabajos a lo largo de dos años– “que no se deseche ningún mecanismo, por imperfecto que sea”, para que los responsables de las violaciones a los derechos humanos, políticos,

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 30 DE MAYO.

Los presos políticos de la Voz del Amate, en particular Alberto Patishtán Gómez, al alzar la voz constantemente, revelan las condiciones inhumanas en que viven los reos en las cárceles mexicanas. Convencidos de su inocencia, parecen dispuestos al castigo y la venganza de las autoridades. En un nuevo testimonio desde el penal federal de Guasave, Sinaloa, donde fue confinado en octubre, Patishtán expone condiciones que al menos él, como indígena, considera inaceptables y humillantes, aunque por lo visto se trata de procedimientos rutinarios en los centros penitenciarios, que más que reinsertar a los detenidos, parece que pretende desintegrarlos: “La seguridad de custodia, conjuntamente con los encargados, violan nuestros derechos actuando en toda vejación: cada vez que bajamos al desayuno, la comida o para algunas actividades somos sometidos a bajar el pantalón, el calzoncillo, exhibir nuestras partes sensibles con tres sentadillas y toser, posteriormen-

Clasifica el jurado de esa forma el conjunto de violencia en el país

Busca el TPP juzgar al Estado mexicano por “terrorismo” ■

Sugiere trabajar sobre las memorias del dolor y construir las de la lucha

sociales y económicos de los mexicanos “sean juzgados”. Paralelamente, sostuvo el TPP, se precisa “construir la condena social, que alcance a todos los autores” de los crímenes de “lesa humanidad”. Los jurados del tribunal, que se concibe como “una caja de resonancia de la condena ética”, hicieron una recapitulación de las denuncias y acusaciones presentadas

PIDE

a lo largo de tres días que revelan que, “poco a poco, el Estado se ha convertido en un guardián de los intereses privados”. El catalán Antoni Pigrau, relator en el Capítulo Colombia del TPP, dio lectura a algunas de las conclusiones preliminares. A contrapelo del discurso dominante, dijo, “los principios del libre mercado no son compatibles con la dignidad humana ni

JUSTICIA EN

con la sustentabilidad del medio ambiente”. Aunque el TPP estima que el Estado mexicano “no es el único responsable”, esa condición “no lo exime de su responsabilidad principal, por acción o por omisión”, pues tiene un papel central “en la definición y aplicación de políticas que han llevado a la vulneración masiva y sistemática de un conjunto de derechos civi-

E S TA D O S U N I D O S

Luz Rojas, madre de Anastasio Hernández, migrante asesinado por agentes fronterizos hace dos años, tras propinarle una golpiza, asistió este miércoles a la Corte Federal de San Diego en demanda de justicia ■ Foto Notimex

Expone reo indígena los tratos humillantes a los que son sometidos

Exige Patishtán a Calderón el cese de actos denigrantes en las cárceles te trasladarnos todos agachados sin derecho de hablar y las manos hacia atrás. Todas estas revisiones inhumanas las hacemos siempre ante mujeres. De todo esto admiro cómo es que mis hermanos hablantes de español soportan todo trato, que no es nuevo como dicen mis compañeros, pero para mí lesionan en todo mis derechos y mis usos y costumbres como indígena”. El profesor tzotzil, adherente de la otra campaña, preso desde hace 12 años, señala: “En México, los gobernantes expresan que los derechos humanos se respetan, sin embargo en la práctica es lo contrario”. En tanto, sus compañeros de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate en el Centro de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) número 5, de San Cristóbal de Las Casas, denun-

ciaron nuevamente la falta de atención médica a internos e internas, pese a que muchos de ellos tienen enfermedades ya diagnosticadas, y de que las autoridades penitenciarias saben que necesitan tratamiento. Denuncian en particular la situación de la presa Amelia Jiménez Pérez, quien hace tres años padece de quistes en los ovarios y no recibe ningún tratamiento. Pero, sostienen, la desatención es generalizada, no hay medicamentos ni servicios médicos adecuados, sólo negligencia.

Violación de derechos humanos Ante ello, a su vez, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas declaró: “El gobierno de Chiapas viola los derechos humanos de las personas que por estar privadas de su

libertad son responsabilidad única del Estado mexicano. La atención médica a los internos es una obligación del gobierno, el cual como lo han manifestado en cientos de denuncias de todas las cárceles de Chiapas, no está cumpliendo y no está haciendo lo suficiente para cumplir con sus obligaciones con los derechos humanos”. En este contexto, Patishtán demanda desde Sinaloa al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, “el cese de todo acto denigrante y que nuestros derechos se respeten; de igual forma exijo mi libertad inmediata, de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate de este encarcelamiento injusto”. Por último invitó “al pueblo de México y la comunidad internacional de defensores a sumarse a estos reclamos”.

les, políticos, económicos y sociales de una gran parte de la población mexicana”.

Crímenes contra la humanidad También aseguró que “muchos de los crímenes constatados pueden ser calificados como crímenes contra la humanidad, en los términos del estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ratificado por México, puesto que puede entenderse que han sido cometidos como parte de un ataque sistemático y generalizado contra la población civil”. El Estado mexicano, dijo también el jurado, “no ha sido capaz de proteger los derechos humanos ni de castigar a los responsables de las violaciones, por lo que es también responsable del escenario de impunidad” prevaleciente. Mireille Fanon Mendes, hija del legendario Frantz Fanon, sugirió que la tragedia de los desaparecidos y los feminicidios sea llevada ante los respectivos comités de la Organización de Naciones Unidas. Ayer, los integrantes del jurado del TPP viajaron de Ciudad Juárez al Distrito Federal, donde este día se inicia la audiencia laboral, en la sede del Sindicato de Telefonistas. Según el programa de la audiencia, los gremios y grupos de trabajadores participantes presentarán una acusación contra el gobierno mexicano “por desarrollar una política violatoria a los mínimos derechos humanos y laborales de los mexicanos”. Asimismo, se proponen juzgar “al Estado mexicano por ser el promotor de la violencia, exclusión, pobreza, marginación, desigualdad y desempleo”. La audiencia será inaugurada por el diputado y dirigente telefonista Francisco Hernández Juárez y contará con la participación del obispo Raúl Vera, así como de representantes de los mineros de Pasta de Conchos, del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otros. La audiencia concluirá el sábado 2 de junio. En noviembre se realizarán otros dos actos similares, de los cuales ya está definido el que tentativamente abordará el “terrorismo de Estado”. La clausura de la audiencia inicial, celebrada la noche del pasado martes, corrió a cargo de Nora Cortiñas, dirigente de la Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien se refirió particularmente a la situación de los desaparecidos en este sexenio (18 mil, según organizaciones que presentaron testimonios) y recordó la acogida que tuvieron en México miles de argentinos que huían de la dictadura militar. “Vinieron para salvar sus vidas, ahora nosotros tenemos que retribuir para que haya justicia, verdad y memoria, para que termine el terrorismo de Estado”. Y luego, dirigió la consigna final: “¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!”


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

Exigen debate presidencial en cadena nacional

Miembros de #YoSoy132 marchan en varios estados ISRAEL DÁVILA, SERGIO OCAMPO, JULIO CÉSAR SOLÍS Y CARLOS GARCÍA Corresponsales

Estudiantes de universidades públicas y privadas, integrantes del Movimiento #YoSoy132, marcharon ayer en Toluca, estado de México; Chilpancingo, Guerrero; Cancún, Quintana Roo, y en la capital de Guanajuato, en exigencia de que el debate de los candidatos presidenciales se transmita en cadena nacional y en repudio al candidato priísta Enrique Peña Nieto. Con la movilización en Toluca, cuyos casi 500 participantes portaron velas, se recordaron los 922 feminicidios perpetrados en la entidad mexiquense durante el sexenio de Peña Nieto. De igual manera, pidieron a la población votar razonada e informadamente el primero de julio. Cuando llegaron frente al palacio de gobierno, los manifestantes gritaron consignas contra el operativo policiaco aplicado en el municipio de Atenco en mayo de 2006, en el que murieron dos jóvenes, fallecimientos que “siguen impunes”, y reclamaron por los abusos cometidos contra mujeres detenidas en la incursión de los cuerpos de seguridad.

En Chilpancingo, un millar de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero, así como del Tecnológico de Chilpancingo, Colegio de Bachilleres y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), dijeron repudiar a Peña Nieto, y marcharon entre consignas como “¡Ibero aguanta, Guerrero se levanta!”, “¡Mentira, mentira, Peña no va arriba!” Asimismo, en Cancún, Quintana Roo, unos 60 estudiantes de las universidades Tecnológica y del Caribe marcharon con la frase: “Yo soy nini, ni trabajo ni me dejan estudiar”. Sostuvieron que si el PRI regresa al poder sería un “retroceso para México”. De igual manera, exigieron a Televisa y Tv Azteca que dejen de manipular a los ciudadanos y les pidieron transparencia al informar, pues “el pueblo necesita medios más democráticos”. En la capital de Guanajuato, 80 alumnos de la universidad del estado marcharon sin consignas directas contra el candidato presidencial del PRI; sólo gritaron: “¡La democracia no es una telenovela!” y “¡Yo soy prole, pero sí leo!”

POLÍTICA 17

La batalla verbal, por llamado a Calderón a liberar fondos para el campo

Diputados de PRI y PAN se acusan de “no tener madre” ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue de nueva cuenta escenario para la confrontación de legisladores de PRI y PAN, que ayer no sólo se descalificaron, sino que llegaron a los insultos al acusarse mutuamente de “no tener madre”. La batalla verbal se dio cuando se discutía un punto de acuerdo para exhortar al presidente Felipe Calderón a hacer efectivo el fondo especial de 15 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril para apoyar a los 26 estados que enfrentan una situación dramática debido a la sequía prolongada, inundaciones y otros fenómenos naturales. El diputado priísta Gerardo Sánchez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que es una tragedia que debe atenderse. Sin embargo, su homóloga panista Alba Leonila Méndez expresó el rechazo de su bancada y en tribuna recalcó que el gobierno federal destinó ya 34 mil millones al campo. Dijo que se trata de una propuesta improvisada, con fines electorales, que pretende incidir

“mediante la dádiva de recursos y sin responsabilidad del gasto”, pero que “ayuda más a la compra de votos y daña al conjunto de la población”. De inmediato, el diputado priísta Carlos Flores Rico le respondió que da vergüenza tal argumentación. La retó a que se presente ante quienes han perdido sus cosechas y su ganado y les diga que no pueden darles los recursos de emergencia que dispuso el Congreso, porque tiene fines electorales. “Ahora me explico por qué su partido va a perder las elecciones”, le señaló. Destacó que se trata de 15 mil millones de pesos de un presupuesto de 3 billones para este año, además de que es fácil que el secretario de Hacienda asigne esos recursos, toda vez que mueve el ramo 23 “como se le hinchan los cachetes”. “Sostener que se busca lucrar con el voto de quienes requieren esos recursos para sobrevivir ¡no tiene madre”, dijo. La diputada Méndez le contestó en iguales términos: “No tienen madre quienes endeudan el futuro de un estado”. Cuestionó la autoridad moral del príísta para hablar del tema, cuando el ex gobernador de Coa-

huila “se robó” 34 mil millones de pesos. Con los votos en contra de Acción Nacional se aprobó el llamado a Calderón para que libere los 15 mil millones de pesos para la emergencia en el campo. Igualmente, la Comisión Permanente exhortó al Ejecutivo federal a que promueva la extradición de Jesus Meza Jr., agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que en junio de 2010 asesinó al joven mexicano Sergio Adrián Hernández, en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y el Paso, Texas. Ambos temas consumieron la sesión; los diputados del PRI alargaron el debate para evitar que se llegara a la propuesta de legisladores del PAN de que la Procuraduría General de la República investigue exhaustivamente la participación de Tomás Yarrington y otros funcionarios de Tamaulipas en la delincuencia organizada. Lo que sí se aprobó fue un llamado de la Comisión Permanente a la Auditoría Superior de la Federación para que presente un informe especial sobre el estado que guardan las finanzas públicas de Coahuila.

Cofeco debe fortalecer su posición y ratificar rechazo a la alianza Televisa-Iusacell Eduardo Pérez Mota, Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Competencia Miguel Flores Bérnes, Comisionado Luis Alberto Ibarra Pardo, Comisionado Cristina Massa Sánchez, Comisionada Rodrigo Morales Elcoro, Comisionado El rechazo a la concentración entre Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego y concesionario de TV Azteca, y Televisa por parte de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) fue una de las decisiones más importantes de este máximo órgano antimonopolio para evitar que los dos únicos grupos de interés que controlan la televisión comercial abierta y muchos otros segmentos de mercado ligados a la comunicación y el entretenimiento se coludieran, se repartieran los mercados y conformaran un monopolio en la producción y distribución de contenidos audiovisuales en lugar de competir entre sí. Ante la resolución que deben de tomar frente al recurso de reconsideración de esas empresas en los próximos días, reiteramos que la negativa a la operación Televisa-Iusacell no debe tomarse como moneda de cambio o estrategia para que el Pleno de la Cofeco cambie el sentido de su voto y entonces termine por aprobar la alianza a espaldas de la sociedad o por cálculos electorales del gobierno calderonista, el cual confirmaría su vocación por favorecer en todo a las televisoras. Es absolutamente indispensable que la Comisión mantenga su negativa a esa alianza. Las consideraciones que llevaron a esa decisión inicial se mantienen. Nada ha cambiado en el control del mercado, al contrario, durante las semanas recientes la sociedad mexicana ha conocido nuevos desplantes de autoritarismo y manipulación de las televisoras. La negativa de Ricardo Salinas Pliego –propietario de Iusacell y TV Azteca– para anteponer un evento deportivo a la transmisión del primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, indica con desfachatada claridad la torcida idea que ese empresario tiene de los compromisos públicos en los negocios que maneja. Es necesario fomentar mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones que favorezca al desarrollo nacional. Por eso es prioritario modificar la dominancia de Telmex y Telcel por una competencia auténtica que propicie precios menos altos y servicios

menos malos. Eso no se logrará fortaleciendo a un monopolio para enfrentar a otro. Mucho menos, solidificando las prácticas monopólicas que Televisa y TV Azteca ejercen ya en el mercado de la televisión. Lo que hace falta son opciones variadas tanto en telecomunicaciones como en televisión. Y hace falta una autoridad reguladora con autonomía y atribuciones suficientes, pero además con el valor y la claridad políticas suficientes para enfrentar a los monopolios en dichos ámbitos. Nada de eso distingue a la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones. Sin duda hay presiones fuertes para modificar la decisión de la COFECO. El duopolio televisivo acostumbra respaldar sus labores de cabildeo con insolentes chantajes en contra de los funcionarios públicos que no complacen sus exigencias. Frente a tales amagos, tendrían que prevalecer las convicciones en la urgencia de enfrentar a los monopolios y para favorecer un mercado capaz de servir y no expoliar a la sociedad mexicana. Es mentira que la alianza en torno a Iusacell propiciaría más competencia en las telecomunicaciones. Ustedes saben perfectamente que tendría un impacto monopolizador en los mercados relacionados con televisión, entre ello la publicidad y la producción y distribución de contenidos. Por eso exhortamos a la Comisión Federal de Competencia para que confirme su decisión del 24 de enero de 2012 y rechace una vez más la concentración Televisa-Iusacell. Además, invitamos a los comisionados para que tomen decisiones específicas a fin de generar competencia en televisión abierta. Esa es ahora mismo, como ustedes saben, una demanda de cada vez más sectores del país. Ha quedado claro y documentado el impacto que tienen la grave concentración y la propiedad cruzada de medios, especialmente de la televisión, en la deliberación pública y en la democracia misma de este país. El momento histórico en el que ustedes tienen que emitir su resolución impone atender la creciente demanda social de poner un alto a la concentración y propiciar condiciones para la democratización de los medios y la competencia en las telecomunicaciones. México, DF, 31 de mayo de 2012 Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AC Aleida Calleja Presidenta Alberto Aziz Nassif Coordinador del Consejo Consultivo


18 POLÍTICA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública por el millonario contrato que le otorgó de manera irregular Juan Molinar Horcasitas –ex director del IMSS– a un familiar de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, no puede quedar impune, “ni archivada en un cajón; se le tiene que dar seguimiento, ya que es una muestra evidente de los actos de corrupción perpetrados en este sexenio”. Tras señalar lo anterior y recordar que la demanda es “por corrupción” y presunta malversación de los recursos de este instituto, Francisco Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas, durante el mitin que realizaron ayer diversos sindicatos afuera del Senado, demandó que los legisladores impulsen que se lleve a tribunales a los responsables de este desfalco millonario al Seguro Social. Millones de pesos de las cuotas obrero-patronales “fueron malversados y el responsable es Molinar Horcasitas, quien benefició a la empresa de Carlos Felipe Castañeda Gómez del Campo, primo de Margarita Zavala”, lo que es inadmisible, planteó. El contrato firmado por Molinar Horcasitas es multianual para dar servicios logísticos e informáticos al IMSS “por la cantidad mínima de mil 241 millones 376 mil 323 pesos hasta un máximo de 3 mil 103 millones 440 mil 809 pesos”, a través de la empresa Tata Consultancy Services (TCS) de México, el cual sin embargo no se cumplió, pero sí fue pagado. Al ser entrevistado el dirigente de la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y diputado perredista explicó que en este caso la evidencia de los actos reclamados la tiene la

Lo acusan de otorgar contrato irregular del IMSS en favor de familiar de Margarita Zavala

Piden dar seguimiento a denuncia contra Juan Molinar Horcasitas por malversación propia Auditoría Superior de la Federación, en el expediente número 10-1-00GYR-02-0842 DS-085, en el Informe del Resultado de la Fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010. La información pública habla de que hubo un “daño patrimonial” al instituto, en el que estuvieron involucrados diversos funcionarios públicos del IMSS y que beneficiaron económicamente a Tata Con-

sultancy Services de México, aseguró Hernández Juárez. Por otra parte, los sindicatos de la UNT informaron que el 15 de junio realizarán una manifestación “de despedida” de Calderón, “el presidente más antiobrero de la historia moderna”, que se realizará en el contexto de la reunión de mandatarios del G-20, para que se enteren de la situación que ha prevalecido en el país para los trabajadores.

Eduardo Barrera, al frente del SNTSS temporalmente El biólogo Eduardo Barrera Romero, secretario del interior del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), “sustituirá temporalmente” al dirigente del gremio, Valdemar Gutiérrez Fragoso, hasta que éste sea dado de alta en la Unidad de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, luego de que sufriera un infarto la semana pasada. En breve entrevista, el biólogo descartó que haya fractura en el interior del sindicato por los problemas de salud que enfrenta el dirigente y dijo que los rumores de que hay división en este gremio “son mentiras de algunos que se dicen disidentes pero ni siquiera son trabajadores en activo y sólo quieren llevar agua a su molino”. Barrera Romero indicó que él “cubrirá las faltas temporales del

CONVENIO

E N E L E S TA D O D E

Valdemar Gutiérrez” con base en los artículos 65 y 77 de los estatutos. Señaló que el líder del sindicato se encuentra “en franca recuperación” y que “lejos de lo que dicen algunos ex trabajadores, hay unidad y lealtad en este momento de apremio en torno a la salud del secretario general”, quien es también diputado panista. Según expuso, no es cierto que el sindicato esté en un proceso de sustitución de su dirigente, o que su liderazgo esté en riesgo, y agregó que es inadmisible que “los grupúsculos de siempre estén lucrando con el momento desafortunado que estamos viviendo”. Incluso agregó que “el parte médico es tan optimista que pronto el líder nacional estará reintegrándose a sus actividades de nuevo”. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

MÉXICO

El gobierno del estado de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y el Instituto Hacendario, firmó dos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, lo cual fue atestiguado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. El objetivo es contribuir a modernizar la infraestructura carretera y vial en la entidad, principalmente en la zona metropolitana del valle de Toluca, a través de un plan de reordenamiento vial, en beneficio de la población de 22 municipios mexiquenses, además de capacitar y actualizar a 5 mil servidores públicos estatales y municipales en materia de hacienda pública y desarrollo


OPINIÓN

La sociedad y los partidos son diferentes OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

¿Un mayo mexicano en las urnas? ABRAHAM NUNCIO

no de mis alumnos en la UNAM me preguntó si el “sujeto histórico de la revolución seguía siendo el proletariado y por qué los partidos electorales de ahora no se reivindicaban como representantes de la clase obrera”. Me pareció buena pregunta y creo que es pertinente intentar responderla en este espacio, dados los momentos electorales que vivimos. Hace muchos años y por un largo tiempo los marxistas sostuvimos y defendimos la idea de que el sujeto histórico de la revolución era el proletariado, principalmente los obreros. Marx consideraba que el capitalismo había creado al obrero como trabajador libre, libre de vender su fuerza de trabajo a los empresarios. Por lo mismo, los obreros como clase social generalizada en los países capitalistas de su época, serían los que en la lucha por su emancipación tendrían que combatir a la burguesía y convertir la propiedad de ésta, entendida como medios de producción, en una propiedad social y eliminar de este modo la explotación del trabajo de una clase por otra. Cuando alguien como Eduard Bernstein rebatía la teoría de Marx fue llamado “revisionista”, y también un reformista que pensaba, ilusamente, que por medios gradualistas y sin destruir el Estado burgués, se pudiera llegar al socialismo. El socialismo, dicho sea de paso, no se veía entonces como algo difícil, mucho menos imposible de lograr. La revolución rusa se usó como el mejor ejemplo para refutar a Bernstein, pero también y al mismo tiempo como la negación en la práctica del planteamiento marxista del socialismo. Ni la propiedad de los medios de producción pasó a ser social, sino del Estado dominado por la burocracia, ni los proletarios alcanzaron su liberación como tales: pasaron de ser explotados por la burguesía a ser explotados por los burócratas enquistados en el Estado, en el gobierno y en el Partido Comunista. En una palabra, el socialismo no existió ni en la Unión Soviética ni en los países bajo su yugo llamados demagógicamente “democracias populares”, que ni eran democracias ni tampoco populares. Sigo sosteniendo que el socialismo del que hablaba Marx (no Stalin y sucesores) es válido y necesario para superar muchas de las gravísimas consecuencias del capitalismo sobre el medio ambiente, los trabajadores, el empleo, la salud y la educación y la solidaridad de los pueblos, además de la paz mundial. Pero de lo que no estoy seguro es que sea el proletariado el que haga la revolución (si acaso es posible en los tiempos actuales y con el armamento que poseen los ejércitos) y tampoco que sea la clase social que “enterrará al capitalismo”. Dos fenómenos, al menos, contradicen esta hipótesis: ser obrero no equivale, automáticamente, a tener conciencia de clase ni ser revolucionario y, en segundo lugar, los obreros en los países capitalistas desarrollados han modificado su papel en la producción cuando no han sido sustituidos por el proceso de terciarización de la economía. En los países desarrollados y en no pocos “países emergentes” son más los trabajadores de los servicios que los de la industria, y ésta, por cierto, se ha modificado sustancialmente

desde los años 70 del siglo pasado hasta la fecha. Esto fue claramente entendido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en los primeros años de su levantamiento: recurrir a la sociedad y no sólo a la clase obrera fue parte de su éxito inicial. El levantamiento de indios pobres en una región de Chiapas y sus repercusiones mundiales cuestionaron seriamente la idea de que el proletariado industrial sería el protagonista de la revolución y de la lucha por el socialismo. Los obreros, hay que recordarlo, no se distinguieron aquí, o en otros países, por su solidaridad con los zapatistas ni por movimientos en favor de éstos. Hubo, desde luego, algunas excepciones. Hoy en día los partidos de los trabajadores, o así llamados, no sólo se nutren de obreros sino de trabajadores en general, sobre todo del sector terciario de la economía. Cambiaron las formas del capital y cambió también el papel de los trabajadores de la primera y la segunda revoluciones industriales. La tercera revolución industrial, como denominan algunos autores a la era que vivimos actualmente, ha obligado a cambiar nuestros indicadores sociales de la revolución o de lo que llamemos con este nombre. Estos cambios son tan claros que nos explican en buena medida el fenómeno de los partidos en Europa y en otros muchos países, México incluido. Los obreros que eran comunistas o socialdemócratas son minoría en los partidos de los últimos 30 años, razón por la cual cuando un partido se declara de los trabajadores u obrero, es minoritario y en las elecciones difícilmente rebasa 10 por ciento de la votación total. De aquí que si un partido de izquierda quiere ser competitivo electoralmente tiene que ser amplio y plural, aunque en su nombre incluya la expresión “socialista”. Los partidos de extrema derecha, por otro lado, y en Europa o Estados Unidos, tienen otra característica: no plantean el socialismo o cosa similar, tampoco están generalmente con el gran capital (que a menudo repudian), pero dicen defender los intereses de la clase obrera y de los pobres (blancos) que han pasado al desempleo, con un argumento principal: “los inmigrantes les han quitado su trabajo, por lo tanto, guerra contra los inmigrantes”. Ha sido tan fuerte este discurso racista que incluso obreros que votaban comunista o socialista están ahora con la ultraderecha que encontró un enemigo común en los inmigrantes, para colmo no cristianos y de cultura “diferente”. En América Latina esto no pasa, aunque ya ocurrió contra los chinos y los judíos en los años 30 del siglo pasado (véase el conocido libro de Alicia Gojman). La pluralidad y la heterogeneidad social es con lo que cuentan los partidos, incluso los de izquierda. De aquí la importancia de los movimientos juveniles en estos momentos, pues son parte significativa de esa pluralidad. Coincido con lo que sostuviera López Obrador en febrero de 2005: “que el pueblo es otro, que la sociedad es otra y que hay fortaleza en la gente que es muy importante, que es la fuerza de la opinión pública. […] El que va a tener la última palabra va a ser el pueblo.” ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

os estudiantes en las calles. Unos en contra de Peña Nieto, otros a favor de Andrés Manuel López Obrador y otros más exigiendo equidad y democracia. En Monterrey, el diario Milenio llegó a atribuir las movilizaciones a la convocatoria de Josefina Vázquez Mota. ¿La candidata del PAN en vías de actualizar el espíritu solidarista que dio por consecuencia la candidatura de Efraín González Morfín y la plataforma más avanzada con que ha contado Acción Nacional a lo largo de su historia? Parece que no. Hizo una exhortativa, pero no tardó demasiado en retractarse. En el programa Cambios, de la cadena Multimedios, una mesa de discusión cuya audiencia es muy amplia en el noreste del país, se vertían opiniones sobre las manifestaciones: en las elecciones de julio podían beneficiar a López Obrador, pero siempre que no produjeran temor en la clase media pues entonces el voto beneficiaría a Peña Nieto. El fantasma del miedo, que no deja de ser utilizado para contrarrestar la caída del candidato del PRI. ¿No son los estudiantes, por lo general, hijos de la clase media? ¿No desde 1968 las familias de clase media han acompañado a los estudiantes en sus manifestaciones combativas para democratizar al país? La espontaneidad y la gran irradiación política a través de las redes sociales parecen escapar a la comprensión de los defensores del statu quo. En una de las marchas convocada a través de la red, un joven portaba una pancarta muy significativa de los cambios que surcan el mundo y el país: “Ahora las noticias las damos nosotros”. Esos defensores no han acabado de metabolizar su significado en la historia reciente de la política mundial. Pero debieron haberlo intuido en la respuesta masiva que recibió la hija de Peña Nieto cuando insultó de manera bajuna a quienes criticaron a su padre. O haberlo constatado en el insulto de Angélica Martínez, la esposa de Peña Nieto, al referirse a “los indios” de Atenco como unos flojos y violentos. No es difícil concluir el clasismo y el racismo que flotan en el clima familiar del candidato del PRI: su matriz cultural es la de una impresionante ignorancia a la que un contorno flashy, kitch y rastacuero no logra disimular; al contrario, le aporta el subrayado de la ausencia de esos valores gnoseológicos, cívicos y morales con los que el personaje de repente espolvorea su discurso. Los movimientos sociales que se desplegaron a lo largo de 2011 en los países árabes (Túnez, Egipto, Siria, Yemen, Bahrein), y que con el nombre de indignados u ocupas cuestionan los efectos antipopulares del neoliberalismo tanto en Europa como en Estados Unidos, fueron aplaudidos por quienes hoy desconocen en México los efectos políticos de la telecomunicación vía satélite. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional fue el gran precursor del uso de la nueva tecnología de comunicación a distancia para generar un impacto movilizador que sorprendió no sólo al último gobierno priísta, sino a la sociedad mexicana, y de hecho a todo el planeta. El subcomandante Marcos se convirtió de la noche a la mañana, literalmente, en el gran estratega militar y periodístico. Un amplio experimento de ese tipo de comunicación en torno a un evento electoral tuvo lugar en España y permitió en 2004 el regreso del PSOE al poder. Pero a los olvidadizos les puede quedar más claro por reciente e histórico el triunfo de Barack Obama en 2008. Un triunfo debido, básicamente, a la telecomunicación en manos del electorado joven. Acontecimientos inéditos entre nosotros son el repudio a un candidato presidencial en las redes sociales y luego en las calles, pero también en los medios tradicionales; el desconcierto y la manipulación de estos medios en el intento de acallar a una periodista, Carmen Aristegui, por hacer lo que un oficio periodístico riguroso dicta en cualquier circunstancia: hacer preguntas atinadas y heurísticas, y la diversidad de los pronunciamientos sociales. En el preludio de unas elecciones cuyas tendencias empiezan a modificarse sensiblemente en la percepción de la ciudadanía, las movilizaciones de los jóvenes son una buena noticia. Porque alejan salidas violentas si es que la voluntad de sus protagonistas intenta resolverse y se permite que se resuelva en las urnas. Los electores que tienen de 24 años en adelante y constituyeron más de la mitad del padrón que sufragó hace seis años no pueden olvidar el sentido de su voto: lo hicieron por López Obrador. Ellos sentirán que hay un componente reivindicatorio en las manifestaciones de los que votarán por primera vez. El mayo mexicano puede ser el principio de la transición hacia ese régimen democratizado que no hemos tenido: “la posibilidad de un cambio real está en nuestras manos y… efectivamente, estos jóvenes que han puesto todo su ímpetu, su espíritu en las calles de México, son la mejor muestra de que sí se puede, de que podemos lograrlo. Basta con que salgamos el primero de julio a emitir nuestro voto”, difundió Demián Bichir en un video por la red. Gael García Bernal, por su lado, alertó en el Festival de Cannes sobre “la vuelta al autoritarismo y a la falta de libertad” con el PRI. Y dijo algo que interpreta con justeza el sentido del movimiento identificado como #YoSoy 132: “hace falta una especie de revolución cultural que nos emocione y nos haga sentir orgullosos de algo”. Ni el PRI de Peña Nieto ni el PAN de Vázquez Mota pueden inspirar ese algo. ■

19


20

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

n los encuentros promovidos por el Movimiento por la Paz con Justicia la voz más importante ha sido la de las víctimas. Luego de ominosos años de opacidad y silencio, haber arrancado ese espacio de libertad es, sin duda, el mérito extraordinario de Javier Sicilia y quienes lo siguen en el empeño. Se puede decir con seguridad que la guerra contra la delincuencia organizada y sus trágicos resultados comenzó a verse y (a juzgarse) con ojos distintos a la luz de las acciones del movimiento, al que se sumaron opiniones institucionales tan respetables como las de la UNAM, fijando las coordenadas para una revisión puntual de las estrategias emprendidas hasta el momento. Con oportunidad, inteligencia y realismo, el Movimiento por la Paz con Justicia comprendió que su deber era buscar soluciones que sólo la autoridad podía ofrecer. Sin ceder pero con responsabilidad, acudió a los diálogos, aprovechando el contexto de exigencia creado por la intensa movilización ciudadana de esos días. Hubo palabras duras para gobernantes y legisladores, cuya indiferencia comenzó a resquebrajarse. Muy importante fue que las autoridades federales, comenzando por el Presidente de la República, confrontaran de viva voz, sin artificios ni maquillajes, la verdad de las víctimas, contradiciendo sus deletéreas visiones estadísticas. La actividad del movimiento, además, mejoró la actividad legislativa al impulsar reformas avanzadas, o bien oponiéndose a la aprobación de fórmulas autoritarias a favor de la “mano dura” pasando por encima de los derechos humanos. Esta politización del movimiento en un sentido democrático profundo era inevitable. La exigencia de cambios en la estrategia gubernamental es inseparable del grado de descomposición que se refleja en el número y la crueldad de los asesinatos y la oleada depredadora que ahoga a millones de mexicanos. El problema nos afecta a todos y no se trata un asunto que se pueda reducir a la dimensión policiaca o militar que está involucrada. Pero la gran victoria política, insisto, fue darle la palabra a los familiares de tantos muertos y desaparecidos, a las madres de jóvenes asesinados y luego estigmatizados para aniquilarlos dos veces al enterrarlos sin nombre en la fosa común: allí esta-

l secretario de la sección 22 del SNTE, partícipe y dirigente de la CNTE, afirmó categórico: “Somos trabajadores de la educación que estamos a favor de una reforma educativa de fondo (…) Nosotros en Oaxaca tenemos más de 10 mil comunidades, más de 11 lenguas, es un estado pluricultural, por eso consideramos que las reformas educativas hechas desde los escritorios y los pactos políticos en nada contribuyen a fortalecer la educación”. Desde al año 2009, la CNTE demandó con argumentos legales y pedagógicos la cancelación del acuerdo político entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo denominado Alianza por la Calidad Educativa. El pasado primero de mayo presentaron a la Secretaría de Gobernación y a la SEP un pliego petitorio con diversas demandas. No han recibido respuesta, lo cual significa, entre otras cosas, la violación al derecho de petición que establece el artículo octavo de la Constitución y el incumplimiento de parte de los funcionarios de las obligaciones que ese mismo artículo determina. Pero para los gobernantes nada significan los derechos, ni los argumentos. Véase la prepotencia, el autoritarismo, de la respuesta que da el gobierno federal, no a los demandantes, sino a la prensa, por boca del doctor José Ángel Córdova, improvisado secretario de Educación: “Es un derecho que tienen (manifestarse) pero para nosotros realmente no significa ninguna presión. No hay marcha atrás, la alianza sigue. Sabemos que tendremos que trabajar con estos grupos disidentes para que entren en el razonamiento de lo que se está dando en distintas partes del mundo”. Insistió en considerar lo que, sin razón, dice ocurre en otros países: esto (los exámenes) “lo están haciendo en todo el mundo y es un ejemplo de lo que es ir hacia la calidad educativa. Eso es lo que México demanda, es lo que los padres de familia que son los que nos mantienen a todos los que estamos en el sector educativo están solicitando (…) vamos a impulsar todos aquellos programas que van a favor de la calidad y desarrollo educativo”. Quienes con urgencia han demandado la aplicación de la llamada Alianza por la Calidad Educativa (y

OPINIÓN

¿Fascista? No se vale ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO ba la otra cara de la violencia, la dimensión humana de la irracionalidad de un combate sin horizonte, que siguiendo los métodos de hoy no se puede ganar. Sin embargo, reconociendo la justeza de sus objetivos, no hay unanimidad en cuanto a todos los planteamientos del movimiento: hay diferencias visibles en cuanto al entendimiento de las causas de la violencia y matices significativos sobre el papel de las fuerzas armadas y otros tópicos de calado que están en la agenda, pero el mayor desacuerdo está en la apreciación del significado que tiene en perspectiva la emergencia nacional en la que nos hallamos inmersos. Es un asunto complejo que implica la entera convivencia nacional y no sólo algunas políticas sectoriales. Para Sicilia y sus compañeros la paz no se conseguirá sin la previa (o simultánea) reconstitución del tejido social, lo cual pasa por hacer un cambio radical en las relaciones sociales, en las instituciones políticas, en el funcionamiento total del Estado, por no hablar de las conciencias y la moral de la ciudadanía. Asumiendo que se pretende un cambio estructural y no simples, aunque necesarios, ajustes a las posturas vigentes, el movimiento rechaza en bloque a la “clase política”, pidiéndole –si quiere salvarse– que renuncie a todo objetivo particular, es decir partidista, para dar paso a una democracia de “ciudadanos independientes”, a la sociedad civil como el sujeto de un cambio fundado en el interés común, en la unidad sobre las diferencias. Esta contradicción, que en el fondo remite a la naturaleza del poder y la democracia, se hizo visible en el pasado encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República, lo cuales fueron citados para un diálogo

Entrar en razón MANUEL PÉREZ ROCHA una de sus concreciones: la “evaluación universal” a los maestros) son los intereses económicos y políticos, los poderes fácticos, que actúan a través del organismo Mexicanos Primero, financiado por Televisa, y otros entes igualmente impresentables. Esta demanda ha sido apoyada con una costosísima campaña de linchamiento de los maestros mexicanos que incluye la producción y extraordinaria promoción (en la radio y la televisión, en autobuses, en paraderos) del insultante panfleto fílmico titulado De panzazo, la publicación de docenas de páginas enteras en los diarios apremiando al gobierno para que actúe con firmeza y el manejo informativo tendencioso de las acciones que inevitablemente ha tenido que poner en marcha la CNTE. El secretario de Educación falta a la verdad al decir que exámenes como los que están imponiendo en México se aplican en todo el mundo. En este espacio he señalado de manera reiterada que no se aplican, por ejemplo, en Finlandia, país que alcanza el nivel más alto en las evaluaciones educativas internacionales. Pero aun cuando se aplicaran en todo el mundo, ¿sería esa razón suficiente para imponerlas en nuestro país? ¿No acaso habría que ver cuáles son sus resultados y las condiciones económicas, sociales y culturales de cada caso? En varios países, entre ellos Estados Unidos, los especialistas en estos temas han denunciado, con apoyo en investigaciones sólidas, que la aplicación de esos exámenes ha sido una de las causas del grave deterioro de la educación. En diversos artículos (noviembre 24, diciembre 9 y 30 de 2010; diciembre 1 de 2011; febrero 9, marzo 8, y abril 19 de 2012) he dado cuenta de algunos de los trabajos en los que especialistas estadunidenses sustentan su rechazo a la imposición de exámenes estandarizados para evaluar su sistema educativo y a sus maestros. Los funcionarios de la SEP deberían

donde lo esencial era que éstos escucharan a las víctimas y a continuación expresaran sus ideas y compromisos con respecto al tema de la reunión. Sin duda, ese era un momento inmejorable para poner bajo el escrutinio de la sociedad las posiciones de cada cual, pero, por desgracia, las grandes expectativas esta vez no se cumplieron. Las intervenciones de Sicilia, impecables en otro escenario, desviaron la atención del encuentro que los voceros de las víctimas iban fijando con dolor y un increíble grado de madurez. La arremetida contra los candidatos (nada personal, diría) hizo parecer al poeta como un inquisidor dispuesto a no dejar títere con cabeza. Sus interlocutores ya eran culpables antes de oírlos por el solo hecho de sentarse en el banquillo, según la tesis de que basta pertenecer a la llamada “clase política” para hacerse acreedor a la descalificación, tesis que con asegunes, dicho sea de paso, corre libremente como artículo de fe en los todopoderosos medios. Sicilia les dijo “sus verdades” a los políticos a la espera de que éstos pidieran perdón por sus actos, dando por supuesto que ese era el lugar y el momento para hablar de cualquier tema. Los candidatos aguantaron vara, pero el diálogo dejó mucho que desear. Ante el curso que tomaba la disquisición de Sicilia, Andrés Manuel López Obrador rechazó que lo metieran en el mismo saco que a los demás invitados. Reaccionó con prudencia ante acusaciones desgastadas pero no aceptó el juego propuesto por Sicilia, exigiendo respeto a su posición personal, cuando es el único que plantea la transformación del modelo de sociedad que causa nuestra decadencia. Al día siguiente precisó: “No se vale que Javier Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, use los términos de fascista y autoritario para dirigirse a mí… No, no se vale, ya está bien. No simpatizan con nosotros, tienen otra postura, eso se respeta, pero esos temas de autoritarismo y fascismo, no”. Y tiene razón. Sicilia tendrá sus motivos para no apoyar la candidatura de AMLO, lo cual es su derecho irrenunciable, pero está obligado a respetar la dignidad de las personas. Esperemos que estos desencuentros no conduzcan a dividir aún más la causa de la regeneración de México. ■

leer también el número más reciente (el 204) de la revista mexicana Educación 2001. Su director, el doctor Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica de la SEP, advierte que el maestro “no puede ser culpado por los malos resultados de la escuela” y que “el señalamiento del maestro como único responsable no es más que una argucia publicitaria…” En ese mismo número, el doctor en educación Felipe Tirado, especialista en evaluación y miembro del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), dependiente del gobierno federal, confirma lo que he señalado en este espacio durante año y medio: pretender responsabilizar sólo al maestro del logro escolar del alumno corresponde a una visión de corta mira (…) asumir que el desempeño escolar está en función directa del ejercicio docente de un profesor es no comprender que el aprendizaje en buena parte depende de la motivación del alumno. El autor hace una severa crítica a la prueba Enlace, a la que califica de improvisada, limitada, de baja confiabilidad, y señala el despropósito de usarla para medir el desempeño docente y articularla a un sistema de incentivos asociados al salario. Advierte que el uso de la evaluación por su rentabilidad política conduce a improvisaciones y la desprestigia, y la inutiliza podemos concluir. Es indudable que la autoritaria e irracional respuesta del gobierno federal a la CNTE tiene una explicación esencialmente política. A pesar de la presión que ejerce la CNTE y la abundante argumentación pedagógica que han aportado los especialistas en la materia, no quieren siquiera considerar el análisis y discusión de la llamada Alianza por la Calidad de la Educación. Sin duda calculan que reconocer sus graves errores en este momento político significaría un enorme desprestigio para el gobierno que está concluyendo su mandato, y en particular para quienes promovieron esa “alianza” y de ella se ufanan: Felipe Calderón y la candidata del partido en el gobierno, Josefina Vázquez Mota. Es a ellos a quienes no les importa la educación de los niños mexicanos ¿Hasta dónde quieren tensar la cuerda? ¿Entrarán ellos en razón? ■


13.64 17.26

14.24 17.72 4.44% 4.46% 4.76%

38 mil 70.67 unidades -56.18 -0.12 154 mil 283.2 mdd al 25 de mayo

87.82 103.47 96.63

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

-2.94 -3.21 -3.23

-0.31% 3.41%

21

Banorte-Ixe no tiene nada contra la banca extranjera, aclara Ortiz Martínez

Hoy las subsidiarias de bancos están más fuertes que las matrices ■

Se ha modernizado el sistema mexicano y los bancos están mejor manejados, dijo el ex gobernador del BdeM ■ Dio por concluidos los señalamientos sobre la remisión de ganancias VÍCTOR CARDOSO

En el sistema bancario ‘‘hoy el mundo está al revés y resulta que las subsidiarias están más fuertes que las matrices’’, dijo el presidente del Grupo Financiero Banorte-Ixe, Guillermo Ortiz, tras dar por concluido el tema de sus señalamientos por la remisión de utilidades de la banca extranjera hacia sus controladoras. Aclaró que Banorte-Ixe no tiene nada en contra de la banca extranjera y ‘‘los comentarios que he hecho los he realizado desde que era gobernador del Banco de México y posteriormente en la convención bancaria’’. Ahora Ortiz Martínez dijo que, por el contrario, la banca extranjera ha impulsado la modernización del sistema mexicano y los bancos están mejor manejados. ‘‘Ya agoté todos mis argumentos, no quisiera continuar con esto, pero sí aclarar que no es un tema institucional de Banorte. En Banorte no tenemos nada absolutamente en contra de la banca extranjera; la banca extranjera ha hecho aportaciones importantes al sistema financiero, al sistema bancario mexicano. Creo que los bancos están hoy mucho mejor manejados en materia de originación, de manejo de riesgos, de sistemas, en buena medida porque los bancos extranjeros han impulsado la modernización de la banca. ‘‘El tema, obviamente, es que en esta época de crisis el mundo está al revés y países que antes eran fuertes hoy son más débiles, y bancos que antes eran muy fuertes hoy son más débiles, y ahora resulta que en el mundo muchas veces las subsidiarias están más fuertes que las matrices y eso da lugar a ciertos flujos que no era lo que se esperaba, y que no era la intención cuando se permitió la entrada o la compra de los grandes bancos mexicanos por bancos extranjeros. Yo no quisiera ya abundar sobre este tema porque ya se ha platicado suficiente’’. El presidente del consejo de administración del grupo financiero Banorte-Ixe habló poco después de la inauguración de su Piso de Operaciones de la Casa de Bolsa Banorte-Ixe, donde se

Abril de 2012 De abril 2011 a abril 2012

Meade: México envía al mundo señales de certidumbre ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Las principales variables de la economía mexicana permanecen ‘‘en orden y equilibradas’’, aseguró este miércoles José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. En un entorno internacional difícil, México envía al mundo señales de certidumbre, aseguró el funcionario en un día en que los principales mercados financieros fueron sacudidos nuevamente por los temores sobre la evolución de la crisis en los países del euro, que en México se reflejó en un nuevo ajuste en el tipo de cambio del peso frente al dólar. En este entorno complejo, como lo describió, Meade Kuribreña sostuvo que el sistema bancario asentado en el país no presenta ningún desequilibrio que pueda hacerlo vulnerable a la crisis por la que atraviesan algunos bancos relevantes de España, donde se encuentran las matrices de Bancomer y Santander, primero y tercer bancos en México.

Sin riesgo de descapitalización Marcos Ramírez, director del Centro Bursátil Banorte-Ixe; Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte, y Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración del grupo en la conferencia de prensa donde informaron sobre el nuevo Piso de Operaciones, ubicado en Santa Fe ■ Foto María Meléndrez Parada

concentrarán todas las operaciones de mercado como cambio de moneda, compraventa de títulos accionarios y de deuda, así como derivados. La nueva infraestructura es el centro neurálgico del corporativo y donde, por ejemplo, se llevan a cabo operaciones de cambio de moneda por mil millones de dólares al día.

México, privilegiado Otro tema que se abordó en la reunión de Ortiz Martínez con los representantes de medios de comunicación fue la crisis financiera internacional y las herramientas que tiene México para hacerle frente. ‘‘Yo no recuerdo, desde hace mucho tiempo, que México reuniera dos pilares fundamentales: uno es el tema de estabilidad macro, que no es sólo eso, sino que no hay puntos de presión en la economía mexicana: la inflación está bajo control, no hay burbujas, no hay presiones por el lado de costos, salarios, etcétera. Esta es una situación que encontramos difícilmente en otros países. Ahora, combinado esto con el hecho de que México ha logrado mayor competitividad, como lo demuestra la mayor penetración del país

en el mercado norteamericano, el crecimiento de las exportaciones fuera de Estados Unidos, el monto de inversiones que estamos recibiendo en sectores como aeroespacial, alta tecnología, automotriz, etcétera, realmente ponen al país en situación de privilegio que frente a la elección presidencial y frente a las propuestas que han venido haciendo los candidatos en torno a las reformas estructurales que requiere el país, tenemos una oportunidad única para poder incrementar el crecimiento potencial y el bienestar de la población. Esta combinación de circunstancias no se ha dado en mucho tiempo’’. Sobre el mismo tema el director del grupo financiero, Alejandro Valenzuela, dijo: ‘‘Es importante que veamos que en un entorno muy complejo, de enormes incertidumbres, México tiene fortalezas extraordinarias. Que por primera vez no somos actores, sino más bien estamos recibiendo las resacas de otros lugares; que la tarea que se ha venido haciendo en este país durante los últimos 15 a 20 años está fructificando en fundamentos realmente sólidos, y que eso hoy en día nos permite encarar el futuro, a pesar de la incertidumbre, con una eco-

nomía robusta, con una economía que puede dar oportunidades, con un sector financiero que va a crecer, a diferencia de lo que va a pasar en el mundo que se va a desapalancar y donde los países industrializados van a tener que hacer su banca más pequeña porque no hay de otra. En México vamos a poder crecer la banca, va a haber oportunidades si hacemos la tarea, si (avanzan) las reformas estructurales que están pendientes, si logramos una buena transición electoral, este país tiene hoy una estrella que podemos aprovechar y eso es lo que tenemos que destacar’’.

Nuevas instalaciones para mejorar atención a clientes Sobre el nuevo Piso de Operaciones se explicó que es un lugar con capacidad para 100 operadores de las mesas de dinero, que maneja 20 por ciento de la liquidez del sistema financiero; cambios, capitales, que opera un promedio de mil 200 millones de pesos, derivados, cuyas operaciones involucran alrededor de 10 mil millones de pesos al día, y estructuración, así como áreas de ventas institucionales, manejo del balance y de apoyo y control al trading.

La visión del funcionario mexicano sobre el sistema bancario local fue compartida por Francisco González, presidente del Grupo BBVA, controlador de Bancomer. En una conferencia de prensa en que ambos estuvieron presentes, el directivo del consorcio ibérico afirmó que el sistema financiero mexicano mantiene un elevado nivel de capitalización y liquidez, que favorece el crédito y la captación de recursos. ‘‘Es muy importante resaltarlo’’, afirmó, ‘‘porque prueban claramente que la crisis en Europa no está afectando a BBVA Bancomer. No hay riesgo de descapitalización ni freno a su crecimiento doméstico’’. José Antonio Meade y Francisco González participaron ayer en una ceremonia con la que se recordó el 80 aniversario de la fundación del antiguo Banco de Comercio, posteriormente Bancomer y hoy BBVA Bancomer. El titular de Hacienda aseguró que la economía mexicana se encuentra ‘‘bien anclada’’, a pesar de entorno de volatilidad e incertidumbre en prácticamente todo el mundo. Desde la formulación, a finales de 2011, del programa económico para este año se anticipaba un entorno económico mundial inestable, apuntó, y esa previsión fue incorporada en las acciones de política económica de 2012.


22 ECONOMÍA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

Alza a rendimientos de bonos de deuda europea pega a bolsas Nueva York. Los mercados bursátiles, los precios del petróleo y el valor del euro volvieron a caer, luego de elevarse los rendimientos de los bonos soberanos españoles e italianos, lo que intensificó las dudas en los mercados financieros sobre la capacidad de Europa para resolver su creciente crisis de deuda. Las principales bolsas europeas se desplomaron lastradas por la crisis bancaria española, que ha provocado la subida de la prima de riesgo tanto de España como de Italia. La más afectada en la jornada fue precisamente la bolsa madrileña, donde el indicador Ibex 35 perdió 2.58 por ciento y cerró en 6 mil 90.40 puntos. En Nueva York el principal indicador, el Dow Jones, perdió 1.28 por ciento y cerró con 12 mil 419.86 unidades; el ampliado S&P 500 cayó 1.43 por ciento a mil 313.32 unidades, mientras el índice tecnológico Nasdaq perdió 1.17 por ciento, con 2 mil 837.39 puntos. En una sesión marcada por el nerviosismo ante la situación en Europa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una pérdida marginal de 0.15 por ciento o 56.18 puntos, respecto al cierre del martes, con lo que se mantuvo por arriba de la barrera de las 38 mil unidades. El índice de precios y cotizaciones (IPC), principal indicador bursátil mexicano, cerró con 38 mil 70.77 enteros. El petróleo cayó más de 3 por ciento el miércoles. El Brent retrocedió 3.21 dólares para cerrar en 103.47 dólares por barril. En Nueva York el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio cayó 2.94 dólares, o 3.24 por ciento, a 87.82 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación se desplomó 3.23 dólares por barril, al cerrar en 96.63 dólares AFP, REUTERS Y NOTIMEX

Apremia G-8 medidas de crecimiento Roma. Los dirigentes de Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia tuvieron una conferencia telefónica el miércoles por la tarde durante la que subrayaron la “urgencia” de adoptar medidas de crecimiento, indicaron varios medios, confirmando informaciones del periódico Corriere della Sera. La discusión fue un reunión de “seguimiento” tras la reciente reunión del G-8 en Estados Unidos y de preparación de la próxima cumbre del G-20, que se celebrará el 18 y 19 de junio en México, según fuentes citadas por la prensa. La página web del Corrierre, que cita fuentes diplomáticas europeas, informó que en la conversación participaron el primer ministro italiano Mario Monti, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la canciller alemana Angela Merkel y el mandatario francés, Francois Hollande, quienes “hablaron largo rato sobre la crisis financiera y sobre las eventuales medidas que hay que tomar”. AFP

■ Amplía

plazo para bajar déficit fiscal y acceso a fondo de rescate

La Comisión Europea da respiro a España para salir de la crisis AFP, NOTIMEX, DPA

Y

REUTERS

DE MAYO. La Comisión Europea (CE) dio a España, nuevo blanco de la crisis de deuda de Europa, dos posibles salvavidas, al ofrecerle más tiempo para reducir su déficit presupuestario y ayuda directa del fondo de rescate de la zona euro para recapitalizar bancos en problemas. La CE señaló que la incertidumbre política en Grecia y las dudas acerca del sector de España han hecho que la situación económica de la zona del euro vuelva a empeorar recientemente, después de una mejora provisional en los primeros meses del año. Lo anterior pone en evidencia la importancia de dar continuidad a las reformas y al rigor fiscal, según la conclusión que consta en el análisis semestral de la economía de los 17 países de la unión monetaria realizado por la Comisión Europea (CE). Los costos de endeudamiento de España subieron previamente y la Bolsa de Madrid tocó un mínimo de nueve años, en medio de la huida de los inversionistas hacia los seguros bonos alemanes ante los temores sobre el sector financiero. La zona euro debe tener una unión bancaria, una supervisión financiera conjunta y garantías de depósitos bancarios como elementos para una unión económica más profunda que los líderes de la Unión Europea discutirán en junio, dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. La CE insistió en que la zona euro debe impulsar el crecimiento y reducir la deuda para recuperar la confianza de los inversores, pero también debe moverse hacia una unión bancaria, considerar los eurobonos y la recapitalización directa de bancos desde su fondo permanente de rescate. El comisario de Asuntos Econó-

BRUSELAS, 30

micos de la Unión Europea (UE), Olli Rehn, aclaró que Bruselas estaba lista para dar a España un año adicional hasta 2014, para bajar su déficit al límite de la UE de 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), si Madrid presenta un sólido plan presupuestario a dos años para 2013-2014, algo que prometió hacer. La zona euro debe impulsar el crecimiento y reducir la deuda para recuperar la confianza de los inversores, pero también debe moverse hacia una unión bancaria, precisó la CE. Los costos de endeudamiento de España subieron previamente y la Bolsa de Valores de Madrid tocó un mínimo de nueve años, en medio de la huida de los inversionistas hacia los seguros bonos alemanes ante los temores sobre el sector financiero español.

La concesión, que Madrid no ha pedido públicamente, se otorgaría bajo la condición de que España recorte efectivamente el exceso de gasto de sus regiones autónomas, haga más reformas al sector financiero y recapitalice sus bancos en problemas. Aunque la Comisión es responsable de proponer leyes, son sus estados miembro -notablemente Alemania y Francia- los que deciden si implementar o no esas propuestas. El mayor contribuyente de la UE, Alemania, se ha opuesto firmemente hasta el momento a cualquier solución bancaria y a un sistema de garantías común europeos, además de al uso de los fondos de rescate sin que un país tenga que someterse a un programa de austeridad, políticamente degradante, de la UE y el Fondo Monetario Internacional.

Subsidió Hacienda con $70 mil 188.2 millones combustibles automotrices Durante los primeros cuatro meses del año el gobierno federal destinó 70 mil 188.2 millones de pesos en subsidios a los combustibles automotrices, lo que representó un incremento de 28.7 por ciento respecto de lo originalmente presupuestado para todo 2012 y un salto de 146.7 por ciento respecto de los recursos asignados para el mismo fin en igual periodo de 2011, reveló la Secretaría de Hacienda. En su reporte sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a abril de 2012, la dependencia reveló la cifra de 70 mil 188.2 millones de

ATENAS, 30 DE MAYO. La Unión Europea (UE) aumentó la presión sobre Grecia al advertirle que debe intensificar las reformas para seguir recibiendo ayuda externa y vincular la fecha de una próxima misión de inspectores al resultado de las elecciones del 17 de junio. Grecia espera con ansiedad la visita de la llamada troika de inspectores de la UE, el FMI y el BCE, con la esperanza de que libere más fondos. En tanto los cuatro principales bancos griegos que son recapitalizados deben elaborar en tres meses polanes de restructuración, que incluyan reducción de salarios, despidos de personal y cierre de agencias, informó el Fondo Heleno de Estabilidad financiera. REUTERS Y AFP

José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea y la canciller alemana Ángela Merkel, ayer antes de la inauguración del consejo de los Estados del Mar Báltico en Stralsund, Alemania ■ Foto Ap

Cifra 28.07% superior a lo destinado el primer cuatrimestre de 2011

VÍCTOR CARDOSO

Aumenta la UE presión sobre Grecia

pesos destinados a mantener el precio de gasolinas, particularmente del tipo Magna y del diesel. Con el mismo fin, entre enero y abril de 2011 se tiene el registro de que se destinaron 28 mil 447.1 millones de pesos, pero a lo largo de todo el año pasado se destinaron 145 mil 765.4 millones. Por otro lado, en el mismo informe se da cuenta de que al cuarto mes del año la deuda neta del sector público federal se elevó a 3 billones 334 mil 773.9 millones de pesos, lo que representó un incremento de 756 mil 300 millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2011. “Este resultado significó un

incremento de 76 mil 300 millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2011. Ello obedece a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 222 mil 600 millones de pesos, a ajustes contables al alza por 15 mil 800 millones de pesos y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal por 162 mil 200 millones de pesos”, justificó la dependencia. Por el lado del adeudo externo, la Secretaría de Hacienda informó que el saldo neto llegó a 118 mil 400 millones de dólares, monto superior en 4 mil 800 millones respecto del último registrado el año pasado. “Este resultado se explica por un

endeudamiento neto de 5 mil millones de dólares, ajustes contables al alza por 100 millones de dólares y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal por 300 millones de dólares”. También informó que en el periodo del reporte las finanzas públicas registraron un déficit de 41 mil 400 millones de pesos que “si se excluye la inversión de PEMEX (Petróleos Mexicanos), el balance público presenta un superávit de 29 mil 600 millones de pesos. Estos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para 2012, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”. Sobre los ingresos presupuestarios del sector público, la Secretaría de Hacienda informó que se elevaron a 1 billón 142 mil 700 millones de pesos, cifra superior en 8.4 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 30 DE MAYO. La prima de riesgo de la deuda pública en un máximo histórico de 540 puntos; el mercado bursátil en caída libre, arrastrado por la degradación de los principales bancos, sobre todo Bankia, en quiebra contable y con un fondo de rescate de más de 23 mil 500 millones de euros; previsiones de que la economía estará en recesión hasta finales de 2013 y nervios, muchos nervios en un gobierno desbordado e inquieto ante la posible necesidad de un rescate, como ocurrió con Grecia, Portugal e Irlanda. En palabras del ex presidente del gobierno Felipe González, ‘‘España está al borde la emergencia total’’. Todas las noticias malas son aún peores en la economía española. Y todos los síntomas que emiten las instituciones europeas y el gobierno del conservador Mariano Rajoy alimentan la posibilidad de un rescate de España ante la quiebra de sus finanzas públicas, de su sistema financiero y, en resumen, de la viabilidad de su modelo de Estado. Los tres hechos que confirman la ‘‘emergencia total’’ de España son el ataque de los ‘‘mercados’’ o ‘‘especuladores internacionales’’ a la cartera española de renta fija y variable; el segundo, la oposición de Alemania y de las autoridades europeas a que se recapitalice la banca con fondos europeos, defendiendo como única opción asumible la utilización del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), y la tercera, las recomendaciones emitidas desde la Comisión Europea para que el gobierno español adopte recortes ‘‘más duros’’ para que se autorice una prórroga en la fecha límite para cumplir con el déficit público. Es decir, el mismo camino que se trazó en Grecia antes de la intervención.

ALEMANIA SE OPONE A QUE SE RECAPITALICE LA BANCA CON FONDOS EUROPEOS A este escenario, ya de por sí complicado, se suman además una serie de hechos que dificultan más una hipotética salida: el máximo órgano regulador, el Banco de España, opera con un gobernador en funciones, después de que ayer dimitió Miguel Ángel Fernández Ordóñez tras su enésimo desencuentro con el gobierno de Rajoy. A esto se agregan los reclamos ciudadanos, cada vez más enérgicos y numerosos, para que se abra una comisión de investigación que aclare la quiebra de Bankia (antes Caja Madrid) y el supuesto fraude contable que permitió que hace sólo un año saliera a bolsa y con ello defraudara a miles de pequeños y medianos accionistas, además de poner en riesgo al conjunto del sistema bancario. En una nueva jornada de in-

ECONOMÍA 23

Con la economía en quiebra, la prima de riesgo acerca la posibilidad de un rescate

‘‘España está al borde de la emergencia total’’, advierte el ex presidente Felipe González ■

La CE reclama a Rajoy recortes más duros ■ Jornada de infarto en la bolsa de Madrid de financiamiento de la banca española y la pérdida de valor de Repsol, el gobierno de Rajoy recibió una dura reprobación de la Comisión Europea, que criticó los planes anunciados por Rajoy, al sostener en un informe hecho público que ‘‘hay falta de información sobre las medidas de consolidación fiscal anticipadas a partir de 2013, que aún no han sido especificadas’’. Concluye que ‘‘es indispensable cumplir con los objetivos de déficit a todos los niveles de las administraciones’’. Anuncia que de conceder la prórroga de un año para cumplir con el déficit público, Rajoy deberá aplicar más recortes, como la consolidación fiscal en las Comunidades Autónomas, subir el IVA y ampliar la base de los impuestos indirectos, así como el retraso de la edad de jubilación, mayor ajuste de los precios de la vivienda y reducir la exposición de la banca al ladrillo. Además sugieren que todavía ‘‘hay margen’’ para aumentar los impuestos a los carburantes y el transporte público.

Más polémica en el Banco de España El ministro español de Economía, Luis de Guindos, durante una conferencia de prensa ofrecida a comienzos de año ■ Foto Ap

farto en el mercado bursátil español, la prima de riesgo alcanzó un nuevo máximo desde 1995, los 540 puntos, mientras el índice de referencia, el Ibex 35, perdió 2.58 por ciento, situándose en 6 mil 90 puntos, su nivel más bajo desde el comienzo de la crisis en 2008. Una de las principales causas del nuevo retroceso del mercado bursátil, arrastrado por los bancos y Repsol –en caída libre desde la expropiación de YPF por el gobierno de Argentina– es precisamente el vacío legal al que se quiso agarrar el mandatario español para financiar a la banca española afectada con ‘‘productos tóxicos’’ procedentes de la burbuja inmobiliaria –la mayoría–, directamente a través del FROB, sin pasar por el gobierno o el Estado de cada país, que es el que al final funge como deudor y garantía de los préstamos. El mecanismo define que cada país necesitado deberá pedir los fondos, y una vez autorizados distribuirlos entre las entidades financieras que lo requieran. De hecho, la cotización de Bankia –que en teoría está a punto de recibir una inyección de capital de más 19 mil millones de euros– se volvió a hundir, al perder 8.6 por ciento, mientras el Banco Santander cayó 1.1; BBVA, 1.4; Popular, 0.7; Saba-

dell, 0.9. y Caixabank subió 0.8 por ciento. Estas cifras, en teoría no tan negativas, sí lo son si se suman las pérdidas acumuladas en la semana, que suponen caídas en torno a 10 por ciento para el sector. Al pánico bursátil por la falta

Posiblemente en el peor momento para el país, el gobierno de Rajoy cuestionó y se enfrentó abiertamente con el gobernador del Banco de España, al que obligó a dimitir y al que ha señalado como uno de los principales responsables de no evitar la quiebra de Bankia. Fernández Ordóñez aseguró hoy que ‘‘no voy a dar la versión sobre la crisis de Bankia que de-

sembocó en su nacionalización porque el gobierno quiere que permanezca en silencio, a pesar de que eso me impide desmontar la campaña de desprestigio’’. Añadió que ‘‘la desconfianza es tan grande sobre España, que ahora hay que apoyar al gobierno. Nada sería más grato para mí que explicar la versión del Banco de España, pero creo que en este momento uno no debe hacer eso’’. Las declaraciones sembraron más dudas sobre las finanzas y la gestión del banco intervenido, que hasta hace unas semanas estaba presidido por Rodrigo Rato, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex vicepresidente del gobierno de José María Aznar. Un panorama político e institucional degradado y en caos, que definió con claridad el ex presidente Felipe González, quien declaró que en estos momentos existe ‘‘la necesidad de consenso entre las principales fuerzas políticas del país. Es hora de recorrer el camino para anteponer los intereses de España a los intereses partidistas o de grupo’’. La razón es, según Felipe González, fácil de ver: ‘‘en España nos acercamos a una situación de emergencia total. Y por eso tenemos que sacar al país adelante entre todos. No digo que la situación de emergencia sea de hoy, hace cuatro años lo vengo diciendo, pero cuando la emergencia no se asume como tal, cada vez se acerca más a una situación delicada de emergencia total’’. Es decir, de una eventual intervención o rescate.

Una bandera española ondea frente al banco Bankia, antes Caja Madrid, que estaría por recibir una inyección de capital de 19 mil millones de euros, aunque ayer su cotización cayó 8.6 por ciento ■ Foto Reuters


24 ECONOMÍA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

De Guindos justifica que la elevada prima de riesgo se debe a la incertidumbre sobre el euro

España no tiene que presentar al BCE plan para rescatar Bankia, dice ministro REUTERS MADRID, 30 DE MAYO. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, salió al paso el martes de una información del Financial Times que aseguraba que el BCE había rechazado los planes de recapitalización de Bankia afirmando que no ha presentado ni debe presentar plan alguno al banco central. “El gobierno no ha presentado ningún plan al Banco Central Europeo para ver cómo se recapitaliza Bankia porque no lo tiene que hacer”, dijo Guindos. El funcionario también quiso despejar dudas sobre la fórmula de inyección de capital público –se había especulado con inyección directa de bonos del Estado en Bankia– al afirmar que el dinero necesario será recaudado en los mercados por el FROB e inyectado al banco. “El mecanismo es el habitual, el que se ha usado con inyecciones anteriores, emisiones del FROB (Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria) que se hacen en los mercados de capitales y, a medida que se va requiriendo, se va inyectando el capital”, señaló en conferecencia de prensa tras la sesión de control en el Congreso. En línea con lo afirmado en repetidas ocasiones por el presidente del gobierno, Guindos opinó que la elevada prima de riesgo obedece al cierre virtual de los mercados y a la incertidumbre sobre la supervivencia del euro más que a la situación de la economía y la banca españolas. Afirmó que el principal factor

Una cuentahabiente de Banxia habla con reporteros sobre la amenaza de desalojo de su vivienda, evitada por el momento por el movimiento de los indignados en Madrid ■ Foto Reuters

de peso actual sobre la prima de riesgo tanto en Italia como en España es Grecia y, en concreto, las elecciones en ese país. Aunque reconoció que el elevado costo de financiación actual no es sostenible, al igual que otros miembros del gobierno se mostró convencido de que una solución de continuidad en Grecia y mensajes contundentes sobre la estabilidad del proyecto europeo corregirán la situación. “Estoy convencido de que una vez que se disipen las dudas sobre

unca, nunca como ahora, el destino del país se está jugando y el peligro es grande, pero las posibilidades son inmensas”, se dijo en un mitin del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Las posibilidades son de orden mayor para un país con una enorme y vital población joven, repleto de recursos naturales estratégicos renovables y no renovables, muy codiciados en esta etapa de su agotamiento. La capacidad para recuperar nación y futuro está presente en Morena y ahora en Soy 132, irrupción ciudadana joven, que rechaza, de manera tajante, el regreso del autoritarismo priísta y la manipulación del duopolio televisivo. Es un fenómeno no partidista complejo: el Soy 132 surge en un país “hecho camposanto”, como dice Sicilia, cuando los retos son de orden mayor y en lo electoral todo parecía “arreglado de antemano” por las encuestas. Por la centralidad histórica del petróleo en la relación con Estados Unidos, ésta debe revisarse a la luz del brutal fenómeno analizado en El Cártel Negro, de Ana Lilia Pérez (Grijalbo, 2011) libro de rigor, de una joven periodista, fundado en el dato duro, que retrata mucho más que los fondos oscuros del Pemex neoliberalizado y penetrado por el crimen. Ya que Pérez detalla cómo nos están robando petróleo y nación, es un texto no apto para quienes padecen amnesia, actúan como si fuésemos un protectorado y lucran con la

el tema de Grecia y que (...) tenga lugar la próxima Cumbre del Eurogrupo de las próximas semanas, la prima de riesgo se irá reduciendo necesariamente”, precisó. Las elecciones griegas se resolverán el próximo 17 de junio y los líderes europeos de Finanzas se reunirán el próximo 21 y 22 de junio al tiempo que los jefes de Estado y gobierno europeos están citados para el 28 y 29 de junio. Tanto en la comparecencia parlamentaria como en la conferencia de prensa, Guindos defendió el

proyecto de capitalización de Bankia, insistió en que el caso no es extrapolable al resto del sistema y recordó que otras entidades mucho más pequeñas también han recibido ayudas millonarias. “La crisis financiera española no empieza ni acaba en Bankia”, precisó tras recordar que el último informe del FMI consideraba que 70 por ciento del sistema español era sólido, atribuyendo indirectamente gran parte de los problemas a Bankia, única entidad rescatada por el actual gobierno conservador.

México: retos y posibilidades JOHN SAXE-FERNÁNDEZ colonialidad del PRIAN que ahoga al país. El intento de lanzar Pemex al piso de remates de Wall Street y la BMV, planteado por Peña y Vázquez, ocurre en medio de la “guerra irregular” de Estados Unidos, bajo la modalidad de “guerra al narco o al crimen” adoptada por Calderón. Cuando somos vulnerables por hacer de nuestro territorio campo de batalla con mexicanos exterminando mexicanos como en 1836, 1848 o 1916, el PRIAN impulsa una todavía mayor privatización-extranjerización de Pemex, que financia 35-40 por ciento del presupuesto federal y se van sobre los enormes complejos económico-territoriales involucrados en la operación cotidiana de ese y otros entes públicos, ferrrocarriles, electricidad, etcétera. Para el traspaso a firmas nacionales y extranjeras de todo lo demás, está la Ley de Asociaciones Público Privadas, bajo auspicio de Estados Unidos, mientras se avala un “desborde” hacia México de personal de “seguridad”, civil y militar de Estados Unidos y de su estado de excepción. Bush/Cheney sacaron ventaja del 11/S asumiendo funciones legislativas y judiciales, cercenando prerrogativas constitu-

cionales del Legislativo como autorizar el uso de la fuerza militar y otorgar “poderes de guerra” al Ejecutivo, acentuándose la tendencia de recortar el papel del Senado en la suscripción de tratados. La Ley Patriota y la de Comisiones Militares permiten al Ejecutivo operar al margen de las cortes e instaurar “espacios de no-ley” (estado de excepción), como en Guantánamo o en el sistema clandestino de prisiones. Bajo el 11/S se desencadenó una “guerra de autodefensa anticipatoria”, en la modalidad de “guerra antiterrorista” que con Obama se expresa en un uso frecuente de aviones no tripulados con sistemas de “geolocalización” para “ejecuciones extra-judiciales de sospechosos de terrorismo” en ultramar. El estado de excepción global se implanta cuando agudiza la pelea por los recursos que van quedando en la corteza. Ese estado de excepción lo describió Noam Chomsky así: “Bush secuestraba y torturaba. Obama asesina” (democracynow.org.es). En esa línea y con los votos de los diputados del PRIAN y anexos, ya se derogaron las leyes sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en materia económica y sobre la

Repudio a desahucios de morosos MADRID, 30 DE MAYO. “¡Es una vergüenza! Bankia consigue dinero y quiere ponernos en la calle”, denuncia Luz María Reyes. Esta ecuatoriana no entiende cómo el banco español, que recibirá un millonario rescate de dinero público, puede expulsar de sus hogares a familias asfixiadas por la crisis. Reyes, de 52 años, que trabaja de empleada de hogar y vive con su hija y su nieto de dos años, escapó el miércoles al desahucio de su apartamento de Aluche, en los surburbios del sur de Madrid, gracias a la intervención de los indignados que actúan contra las expulsiones. Pero Luz María pide que se tomen medidas definitivas “para que termine esta pesadilla”, que desde 2008 afecta a cientos de miles de familias. En un país con un desempleo récord de 24.44 por ciento, que afecta a 5 millones y medio de trabajadores, son cada vez más las personas que no pueden pagar sus créditos. Los desalojos de propietarios e inquilinos alcanzaron un máximo histórico en 2011, con 58 mil 241, 21.8 por ciento más que en 2010, según cifras oficiales. “¡Bankia engaña, estafa y deja a la gente sin casa!”, “Rescatan al banquero, desahucian al obrero” y “Echar a una familia me daría vergüenza”, gritan una veintena de indignados ante la llegada de la comisión judicial a casa de Reyes. REUTERS

celebración de tratados, sustituyéndolas por una Ley General sobre la Evaluación y Aprobación de Tratados, que deberá ser ratificada por el Senado (La Jornada, 27/4/12). La oposición advierte que “se mutilan gravemente las facultades senatoriales en materia de revisión de los acuerdos, convenios, tratados e instrumentos que el Ejecutivo federal celebre con gobiernos o instancias foráneas” (ibid). ¿Voto en blanco o abstención cuando están en juego nación, futuro y la vida de generaciones enteras ya que se debilita la capacidad legislativa para “fijar límites a las decisiones del Ejecutivo en materia de desplazamiento de tropas fuera del país y a la presencia en él de fuerzas militares extranjeras”(ibid)? Ante el desempleo crónico del “modelo” vigente, ¿lanzar a jóvenes mexicanos como carne de cañón para las guerras por recursos de Estados Unidos –Afganistán, Irak, Libia– disfrazadas de cruzadas “filantrópicas” o “anti terroristas”? Hay más: el 25 de mayo Electronic Frontier Foundation (EFF) denunció una licitación ¡del Departamento de Estado! para adquirir “un Sistema de Vigilancia Técnica para México” (www.Rebelión.org) y circula una “Ley de Geolocalización” que, según EFF, permite a las agencias de seguridad “poderes sin precedentes para triangular la localización de usuarios de teléfonos celulares sin supervisión judicial”. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN ACAPULCO, GRO., 30 DE MAYO. El presiden-

te de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente, pidió al presidente Felipe Calderón promover la licitación de la tercera cadena de televisión, así como acelerar la regulación asimétrica para Teléfonos de México (Telmex) y Telcel como operadores dominantes y que esta empresa comparta su infraestructura. En respuesta, el jefe del Ejecutivo dijo que apoyará la licitación de frecuencias de televisión. Durante la inauguración de la Expo Canitec 2012, Puente afirmó que la Comisión Federal de Competencia (CFC) abdicó en su obligación de sancionar los monopolios al haber perdonado la multa de casi 12 mil millones de pesos a Telcel. “No vamos a dejar de mencionar que la CFC, órgano desconcentrado e independiente, ha abdicado en su obligación de imponer la ley para beneficiar a los monopolios. Así lo hzo al condonar una multa por más de 11 mil millones de pesos al principal operador móvil del país, por prácticas monopólicas que durante años afectaron a los competidores y a los usuarios. Lo hizo a cambio de nada”. Y acusó que “las condiciones que la CFC pretendía imponer (a Telcel) son realmente una simulación y no compensan de manera alguna el daño provocado por años por prácticas monopólicas de este principal operador”. Puente pidió a Calderón que “promueva una nueva etapa de apertura en la televisión mexicana, por la vía de la licitación de una tercera cadena nacional de televisión abierta, lo que seguramente oxigenará nuestra vida pública y permitirá abrir mayores cauces a la expresión de las libertades de los ciudadanos”.

Ofrece Calderón apoyar la existencia de más frecuencias En su última reunión con la Canitec Calderón se comprometió ante los cableros, entre ellos el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, que apoyará la licitación de frecuencias de television. Dijo que ya hay avances en la transición a televsión digital terrestre (TDT), pero ahora “voy a respaldar las licitaciones para televisión”. Alejandro Puente aseguró que la licitación de la tercera cadena podría realizarse antes de que termine esta admnistración porque hay condiciones y tiempo suficiente para llegar hasta la adjudicación, pero para ello los comisionados de la Cofetel tienen que hacer su trabajo. En su discurso de despedida con este gremio, Calderón dijo que los mexicanos merecen contar conmás servicios y más alternativas para ver televisión, hablar por teléfono, entrar a Internet. “El día en que en México cada uno de los 112 millones de mexcanos tenga en sus manos esas opciones, que son expresiones de libertad, ese día México será más libre y en consecuenca será más fuerte, y en tanto libre y fuerte tendrá asegu-

ECONOMÍA 25

Critica que la CFC abdicó de su obligación al perdonar multa de casi $12 mil millones

Pide Canitec licitar tercera cadena de tv y regulación asimétrica para Telmex y Telcel rado el futuro que mexicanos y mexicanas merecen”.

Instan aprobar la alianza entre Iusacell y Televisa Alejandro Puente dijo que la CFC debe aprobar la alianza entre Televisa y Iusacell sin condiciones, porque la empresa de telefonía de Ricardo Salinas Pliego no tiene ni

5 por ciento del mercado que posee Telcel. El empresario dijo que si la CFC impusiera alguna condición para que Televisa adquiera 50 por ciento de Iusacell en una operación que costará alrededor de mil 600 millones de dólares “sería retrotraer el mercado”, porque no se le puede aplicar regulación asimétrica a un operador más pequeño o

que apenas entra al mercado. Puente dijo que la regla debe aplicarse en todos los sectores y debe ir en concordancia con la tendencia internacional, de tal forma que la regulación asimétrica se debe aplicar de igual forma a telecomuncaciones como a televisión. En otro tema, el presidente Felipe Calderón puso en marcha aquí

la estrategia de reconstrucción del tejido social Todos por Acapulco, con el objetivo de resolver de raíz el problema de la delincuencia. Ante varios secretarios de su gabinete de seguridad y social, el presidente aclaró que este programa, aunque tiene objetivos de lucha contra la delincuencia organizada, su principal fin está en la reconstrucción del tejido social.


26 ECONOMÍA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA

En Bangkok reconocen liderazgo de México en materia turística

◗ CIADI: ‘‘juzgado amigo’’ ◗ Menem: negra herencia ◗ Bolivia: agua privatizada a “buena voluntad” de Repsol hacia el gobierno argentino está valuada en 10 mil 500 millones de dólares. Si la presidenta Cristina Fernández de Kirchner paga ese monto rapidito y sin chistar, al tiempo que le “facilita” la recompra de un lote accionario de YPF –la empresa recién expropiada-, entonces la generosa trasnacional española cancelaría todas las acciones judiciales emprendidas, y por venir, en contra de la decisión soberana de aquella nación sudamericana. Sobra decir que, además, el presidente de la petrolera sin petróleo propio, Antonio Brufau, espera una “disculpa pública” de la mandataria por haber actuado en nombre de un país soberano. La citada trasnacional ya tiene todo arreglado para sentar al gobierno de Fernández de Kirchner en el banquillo de los “acusados” (ver México SA del miércoles 30 de mayo de 2012) por el gravísimo delito de defender los intereses de su patria, y el “juzgado” en el que pretende pasarla a cuchillo no es otro que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, es decir, la instancia por medio de la cual se ha hecho hasta lo imposible por evitar que la autoridad argentina destruya la negra herencia privatizadora y saqueadora del menemismo. La causa de Repsol se suma al inagotable inventario de demandas interpuestas por las trasnacionales (todas beneficiarias del régimen de Carlos Saúl Menem) en contra del gobierno argentino. Por el CIADI han pasado consorcios tan respetables y nítidos como Enron, CMS Gas Transmission, Azurix, LG&E Energy, Siemens, Camuzzi, Continental Casualty, Pan American Energy, Total, Enersis, Metrogas, Transener, Vivendi y Houston Industry Energy, por citar unos cuantos casos, los cuales reaccionaron ferozmente ante el intento de la autoridad del país sudamericano de limpiar el lodazal privatizador. Sin embargo, el “árbitro” (léase el CIADI) de las “controversias” siempre tiene los dados cargados y desarrolla su labor en “juzgados amigos”. De acuerdo con la estadística del propio organismo del Banco Mundial (información de 2007), de 232 demandas presentadas, 230 (99 por ciento del total) fueron interpuestas por trasnacionales. Del total de casos atendidos (concluidos y en proceso), 74 por ciento fueron demandas contra países en desarrollo, 19 por ciento contra desarrollados y sólo 1.4 por ciento contra los más ricos del planeta. En 36 por ciento de los casos la CIADI fallo a favor del inversionista privado y 34 por ciento fueron resueltos fuera de la corte, pero con compensación monetaria para la empresa. En las escasísimas victorias de los estados, éstos no obtuvieron indemnizaciones. De estas últimas, una excepcional fue la del gobierno boliviano, con Evo Morales en la presidencia. Resulta que en 1999, en tiempos del mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, un consorcio trasnacional (Agua del Tunari), formado por la estadunidense International Water Limited (Bechtel Corporation y Edison) y la española Abengoa Servicios Urbanos, obtuvo una oscura concesión para “privatizar” el sistema de agua de Cochabamba. Más tardó el citado consorcio en obtenerla que en aumentar, de entrada, el precio del agua:

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 400 por ciento de un plumazo, indexar las tarifas con relación al dólar y trasladar a los usuarios el costo de las instalaciones (contadores, conexiones al sistema de desagüe y al de distribución de agua), lo que se tradujo en una carga adicional para los consumidores en uno de los países más pobres de América Latina. La concesión, por 40 años, garantizaba el monopolio, prohibía el uso de fuentes naturales de agua alternativas donde el concesionario despachaba y daba luz verde al manejo discrecional de las tarifas. Lo anterior desató la llamada “guerra del agua” en diciembre de 1999, y para abril de 2000 la trasnacional forzosamente se “retiró” del negocio, aunque dos años después, a través del CIADI, Bechtel reclamó gobierno boliviano una “indemnización” por “lucro cesante” (es decir, ganancias proyectadas en el papel, pero nunca obtenidas) de 25 millones de dólares, con ganas de que llegara a 100 millones, no obstante que su inversión real para el proyecto de Cochabamba no superó el medio millón de dólares. De acuerdo con la información disponible, la trasnacional Bechtel presentó su demanda al CIADI “conforme a un tratado bilateral sobre inversiones entre Holanda y Bolivia”, con todo que es una empresa estadunidense, porque “luego de fijar operaciones en Bolivia estableció residencia legal por medio de una casilla postal en Holanda, para aprovecharse del tratado de dicho país con Bolivia. Por cierto, las reglas del tratado entre Holanda y Bolivia son similares a las contenidas en el TLCAN (México, Estados Unidos y Canadá). Y el CIADI aceptó la demanda. Bolivia se liberó del citado organismo en 2007, pero antes de ello ganó una batalla decisiva en contra de

SE

este tipo de empresas, sus organismos “autónomos” y la voracidad de las trasnacionales, porque Bechtel no sólo se quedó con las ganas de seguir atracando a los bolivianos, sino que finalmente vendió, por dos dólares, todas sus acciones al gobierno del país sudamericano y el caso fue cerrado, y el agua regresó a los bolivianos. El caso citado explica por qué, como suscribió el presidente Evo Morales, se considera al CIADI un tribunal absolutamente desequilibrado, que ofrece un sistema de arbitraje para quien lo pueda pagar, y que toma partido siempre por las trasnacionales. Los hechos así lo demuestran: permite a los inversionistas reclamar compensaciones no sólo por la expropiación física de sus inversiones, sino por las ganancias que esperaba recibir en un futuro, lo que en la jerga del tribunal se denomina “lucro cesante”. En sentido contrario, los gobiernos no pueden demandar a las trasnacionales. Esas son las “democráticas” cuan “equilibradas” formas de resolver las controversias entre las trasnacionales y los gobiernos. Y a ellas deberá enfrentarse, una vez más, el gobierno argentino, acusado de tomar decisiones soberanas en defensa de los intereses nacionales. Ahora va contra Repsol, y su multimillonaria “buena voluntad”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el candidato encopetado que el PAN que no se come ni se traga “puso a (Joaquín) El Chapo (Guzmán) en la lista de Forbes”. Y sí, Peña Nieto tiene razón, aunque olvidó mencionar que ese partido y el PRI pusieron a los otros diez multimillonarios mexicanos que aparecen inventariados por la revista especializada, y que conjuntamente acaparan el 15 por ciento del PIB. La diferencia es que sólo a uno de ellos lo califican de delincuente.

HUNDE EL PESO

México fue reconocido en la Cumbre de Asia Oriental sobre Viajes, Comercio y Turismo del Foro Económico Mundial (WEF), que se celebra en Bangkok, Tailandia, por ‘‘su liderazgo en materia turística a nivel internacional’’, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). A través de un comunicado la dependencia dijo que en los trabajos de este foro, considerado el más importante de la región del este asiático, los ministros de turismo y los líderes empresariales asistentes también reconocieron el trabajo de México como anfitrión de la cuarta reunión ministerial de turismo del T20 que se realizó recientemente en Yucatán. Resaltaron que los resultados de dicho encuentro, contenidos en la Declaración de Mérida, serán incorporados a la agenda de la cumbre de líderes del G-20, el 18 y 19 de junio en Los Cabos. DE LA REDACCIÓN

‘‘Rinde frutos’’ estudio que detectó 205 rutas aéreas productivas Solidaridad, QR. Para la Secretaría de Turismo (Sectur), está ‘‘rindiendo frutos’’ un estudio en el cual una firma especializada de Estados Unidos detectó al menos 205 rutas aéreas susceptibles de tener un éxito superior a 80 por ciento en ocupación de asientos. Las aerolíneas Interjet y Volaris anunciaron que impulsarán rutas con base en los resultados del análisis encargado por la dependencia federal a la firma ICF SH&E, anunció el subsecretario de Planeación de la Sectur, Jorge Mezher. Explicó que la dependencia se reunió con directivos de aerolíneas nacionales e internacionales, así como charteras, para darles a conocer el reporte. JULIO REYNA QUIROZ, ENVIADO

Calderón pide elevar las cuotas al BIRF en más de 2 mil 500 mdd

El peso mexicano se hundió ayer 1.53 por ciento al cotizarse el dólar a 14.15 pesos, con lo que cerró en un nuevo mínimo de seis meses. La moneda nacional se vio presionada por las preocupaciones globales sobre los costos de financiamiento de España y la salud de su sistema bancario. El cambio interbancario en operaciones de 48 horas al mayoreo cerró ayer en 14.15 pesos por dólar, frente a los 13.93 del pasado martes, de acuerdo con el Banco de México. En ventanillas bancarias la moneda local también se depreció 1.19 por ciento, al cerrar en 14.24 por dólar, frente a 14.07 del martes, de acuerdo con Banamex. El tipo de cambio se ubica en su nivel más alto desde el 25 de noviembre del año pasado, cuando terminó en 14.2699 pesos por dólar en operaciones de 48 horas al mayoreo, las más representativas del mercado. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que la reciente volatilidad del peso no debería generar preocupación, dado que está asociada a la incertidumbre externa y no a problemas en los fundamentos de la economía local ■ Foto José Antonio López

cfvmexico_sa@hotmail.com

El presidente Felipe Calderón remitió a la Comisión Permanente una iniciativa para que se le autorice incrementar las cuotas al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que depende del Banco Mundial, en más de 2 mil 500 millones de dólares. Al igual que en el caso del incremento en las aportaciones al Fondo Monetario Internacional, Calderón argumenta que México elevará su derecho de voto en el organismo dependiente del Banco Mundial. En el escrito, el ejecutivo detalla que de los 2 mil 535 millones 868 mil 335 dólares requeridos, mil 20 millones 451 mil 465 dólares corresponderán al aumento general de capital, esto es, 61 millones 227 mil 88 dólares de capital pagadero en efectivo en cinco años y 959 millones 224 mil 367 dólares de capital exigible. ANDREA BECERRIL


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

REUTERS

Y

THE INDEPENDENT

LONDRES, 30 DE MAYO. La Suprema Cor-

te de Gran Bretaña rechazó este miércoles la apelación presentada por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, que habría impedido su extradición a Suecia para ser juzgado por un supuesto delito sexual, lo que deja al hacker con pocas opciones después de una batalla legal de 18 meses. Sin embargo, la corte dio un plazo de dos semanas para que la defensa pueda inconformarse con el fallo, y durante este lapso, la extradición quedará en suspenso. Los jueces del máximo tribunal del país rechazaron por cinco votos contra dos el argumento de la apelación de Assange de que la orden de arresto europea en la que se basa la petición de extradición era inválida. Dos tribunales inferiores ya habían ordenado la extradición. Los fiscales suecos quieren interrogar a Assange por acusaciones de violación y abuso sexual presentadas por dos ex voluntarias de Wikileaks. El acusado sostiene que estos cargos son una venganza política en su contra y que si bien tuvo encuentros sexuales con las mujeres, éstas fueron con consentimiento. Tras darse a conocer el fallo, Assange comentó en su cuenta de Twitter: “tuvimos noticias que no esperábamos”.

27

■ Su envío a Suecia, en suspenso; concede a la defensa dos semanas para inconformarse

Justicia británica aplaza el fallo para la extradición de Assange ■

Simpatizantes del hacker dicen que recurrirán a la Corte Europea de Derechos Humanos ■ El fundador de Wikileaks admite en su cuenta de Twitter que “no esperaba” esta resolución agregó el defensor, quien dijo que la mayoría de los jueces han tomado una decisión no sobre la extradición en sí, sino con la intención de no antagonizar con el Parlamento británico.

ABOGADOS DE LAS MUJERES QUE ACUSAN AL AUSTRALIANO CUESTIONAN QUE LA DECISIÓN TARDE TANTO

SE CUMPLEN 18 MESES DE UNA BATALLA LEGAL PARA NO SER ENVIADO A

ESTOCOLMO El ex pirata informático, nacido en Australia, ha librado una batalla legal contra su extradición desde su arresto en Gran Bretaña en diciembre de 2010. Assange se hizo famoso en noviembre de 2010, cuando Wikileaks comenzó a divulgar videos secretos y cientos de miles de cables diplomáticos estadunidenses sobre Irak y Afganistán, en la mayor filtración de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos. Esa acción lo convirtió en un héroe de activistas que luchan contra la censura, pero Washington reaccionó airadamente. Assange no estuvo presente en la audiencia del máximo tribunal, pero la vocera de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, indicó que veía la influencia de Washington en el fallo. “Éste no es el resultado final. Lo que tenemos aquí es una retribución de Estados Unidos”, aseguró. Afuera de la corte, simpatizantes de Assange, que según el diario The Independent, eran menos

Un partidario de Julian Assange afuera de la Suprema Corte de Gran Bretaña expresa su inconformidad con la posible extradición a Suecia del fundador de Wikileaks ■ Foto Xinhua

numerosos que los que se reunieron en anteriores audiencias, señalaron que la estrategia que seguirán ahora involucra, entre otras cosas, desafiar la orden de extradición desde la Corte Euro-

■ Andy

pea de Derechos Humanos. Gareth Peirce, uno de los abogados de Assange, afirmó que todo el caso es una “caótica situación legal, y señaló que la opinión polarizada de los jueces deja claro

que aún existen temas en la causa que aún no se han determinado. “El Parlamento (inglés) fue engañado cuando aplicó los instrumentos de la Unión Europea” como base para perseguir a Assange,

Coulson es investigado por el espionaje de News of the World

Detienen a ex vocero de Cameron; lo acusan de mentir ante un tribunal de Escocia REUTERS LONDRES, 30 DE MAYO. Andy Coulson, ex vocero del primer ministro británico, David Cameron, fue detenido bajo sospecha de cometer perjurio tras negar ante un tribunal en 2010 tener conocimiento del espionaje telefónico de periodistas del desaparecido diario News of the World.

La Crown Office de Escocia dijo este miércoles que Coulson fue detenido por agentes que investigan las acusaciones de perjurio tras su aparición ante el Tribunal Superior de Glasgow por una historia que apareció en el tabloide de Rupert Murdoch cuando Coulson era editor. Cuando trabajaba para Cameron, el detenido dijo al tribunal

que no tenía conocimiento de ninguna actividad ilegal llevada a cabo por los periodistas cuando él dirigía el diario. Coulson renunció al periódico cuando su corresponsal de la familia real y un investigador privado fueron a la cárcel por intervenir teléfonos en 2007. En su declaración, negó tener conocimiento de la práctica pero

Las acusaciones en Suecia que pesan contra Assange son de “violación” a una mujer y “coerción y abuso” a otra, y fueron presentadas en Estocolmo, en agosto de 2010. La primera demandante sostiene que Assange se negó a usar condón antes de tener relaciones con ella, lo que en Suecia está tipificado como violación. La segunda afirma que el hacker “comenzó a tener relaciones con ella cuando estaba dormida y usó el peso de su cuerpo para oprimirla”. El abogado de la parte acusadora, Claes Borgstrom, se dijo complacido por la decisión de la Suprema Corte, pero criticó que el fallo hubiera tardado tanto. “Ahora, finalmente, tenemos una decisión”, dijo, y desestimó preguntas sobre la posibilidad de que las acusaciones contra Assange tengan detrás una motivación política.

dijo que asumía la última responsabilidad por el delito. Meses después llegó a trabajar para Cameron, primero cuando éste estaba en la oposición y luego en el gobierno, ayudando a forjar la estrategia de comunicación del líder conservador. Dimitió del puesto en enero de 2011 cuando la policía reabrió la investigación sobre el espionaje telefónico. Coulson fue llamado al tribunal escocés para responder a preguntas sobre una historia que apareció en primera plana del News of the World sobre un político socialista escocés, Tommy Sheridan, a quien el periódico acusó de visitar un club nocturno.


28 MUNDO • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

Indignación por los escándalos y por su procedencia de un “régimen autoritario”

Pueblo catalán de Ripoll declara personas non gratas a miembros de la familia real ■ Otra

localidad hizo lo mismo hace un mes ■ Continúa la investigación a Urdangarin por fraude

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 30 DE MAYO. El pueblo catalán

de Ripoll declaró en un pleno municipal personas non gratas a los miembros de la familia real, con el rey Juan Carlos de Borbón al frente, criticado por proceder de un “régimen autoritario” –la dictadura de Francisco Franco–, y representar un “régimen monárquico”, además de ser repudiado por su afición a cazar elefantes y la implicación de su yerno en un caso de corrupción. Ripoll sigue así el ejemplo de la localidad de Berga, también catalana, que hace un mes aprobó una moción similar. Con los votos a favor de los representantes municipales de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y de Convergencia i Unió (CiU) se aprobó la moción que contó con la abstención del Partido Socialista de Cataluña (PSC) y del ultraderechista Plataforma per Cataluña (PxC). El texto insta a las autoridades municipales “a revocar cualquier acuerdo del pleno que rinda algún reconocimiento u honores a la casa real española o a sus miembros, o a Francisco Franco”, el dictador que hasta la fecha es “alcalde honorífico” de algunos pueblos y ciudades, como Valladolid, y que aún tiene esculturas y placas en su honor en la mayoría del territorio español. Estas mociones municipales nacieron del clima de indignación que han suscitado una serie de escándalos de la familia real.

AFP CIUDAD DEL VATICANO, 30 DE MAYO. El papa Benedicto XVI defendió este miércoles a sus colaboradores más cercanos y fustigó a los medios de comunicación por ofrecer una “imagen deformada” del Vaticano tras el escándalo por la filtración de documentos privados y la detención de su mayordomo. En una declaración al término de la audiencia general ante miles de peregrinos, Joseph Ratzinger habló del caso, que ha generado interés mundial. “Se han multiplicado hipótesis totalmente gratuitas, amplificadas por algunos medios más allá de los mismos hechos, que dan una imagen de la Santa Sede que no corresponde a la realidad”, dijo el Papa alemán. “Quiero renovar mi confianza y mi aliento a mis más cercanos colaboradores, que diariamente me ayudan con silenciosa fidelidad a cumplir con mi ministerio”, añadió. Es la primera vez que Benedicto XVI habla sobre la conduc-

probación a “cualquier régimen autoritario o monárquico de todo el país”, al tiempo que instan a la sociedad a trabajar por un “Estado catalán basado en la igualdad, la fraternidad y la libertad”. Además, hoy trascendió que el juez José Castro, que instruye en un juzgado de Palma de Mallorca el caso contra el yerno de los monarcas, investiga la procedencia del dinero con el que se financiaron varios viajes de los nietos de los reyes, ya que al parecer parte de unas vacaciones se pagó con una tarjeta de crédito investigada porque sus fondos procedían del dinero público desfalcado.

Polonia protesta por dichos de Obama AFP

Los príncipes españoles Felipe y Letizia de visita en Portugal. A la derecha, el rey Juan Carlos, en Madrid. La localidad catalana de Ripoll declaró personas non gratas a los miembros de la familia real ■ Fotos Reuters

Primero, la implicación en la malversación de dinero público de Iñaki Urdangarin, yerno del rey y esposo de la infanta Cristina, quien además es copropietaria de una de las empresas relacionadas con el caso. Después vino el accidente del monarca español durante una cacería de elefantes en Botsuana, en una de las semanas más agitadas para la

economía española que tiene más de 5 millones 600 mil personas en el desempleo. Además, en este viaje trascendió que el rey había estado con quien la prensa alemana sostiene que es su amante, la princesa Corinna zu Sayn Wittgenstein. Estos sucesos han despertado un espíritu republicano y han acabado con el antiguo respeto

impuesto en todos los medios de comunicación por la casa real. Incluso ahora, en prácticamente todos los actos públicos en los que ha participado, el príncipe Felipe ha sido increpado: “¡Borbón, cabrón, trabaja de peón!” o “¡Recortes al Borbón, no a la educación!” En la moción del municipio de Ripoll también se hace una re-

■ Acusa a los medios de ofrecer una “imagen deformada” del Vaticano

Espaldarazo de Benedicto XVI a sus colaboradores más cercanos ta de su mayordomo, Paolo Gabriele, cuyo nombre y cargo no mencionó directamente. Detenido desde hace una semana en una celda del cuartel de la gendarmería vaticana, el mayordomo, al servicio del Papa desde hace seis años, fue acusado de robar documentos confidenciales que acabaron publicados en un libro en el cual se denuncian presuntas conspiraciones entre cardenales. Lo ocurrido “ha llenado de tristeza mi corazón”, pero “jamás he dudado” de que “la Iglesia es guiada por el Espíritu Santo”, recalcó el Papa. Las palabras de Ratzinegr están dirigidas a los religiosos y religiosas de todo el mundo, desconcertados y preocupados ante el escán-

dalo, y tienen también como objetivo aliviar las tensiones entre los jerarcas de la curia romana. La imagen del Vaticano resultó afectada gravemente por la filtración de un centenar de documentos internos, incluidas numerosas cartas privadas dirigidas al Papa o a su secretario, con informaciones, reflexiones, manifestaciones de conciencia, denuncias e incluso desahogos personales. El caso ha provocado una de las mayores crisis del papado de Benedicto XVI, ya que puso en discusión su liderazgo como guía de la Iglesia. “No dirige la Iglesia, sólo piensa en escribir libros”, lamentó recientemente un creyente en una carta publicada por la prensa local. Las luchas por el poder dentro

de la legendaria institución y las recientes acusaciones de lavado de dinero al Banco Vaticano, no sólo dividen a las más altas autoridades de la Iglesia, sino que debilitan a Benedicto XVI. Para muchos observadores las filtraciones tienen como objetivo derribar al cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado y brazo derecho del Papa. La expresión de confianza del pontífice, en particular a “sus colaboradores más estrechos”, resulta un claro mensaje de apoyo a Bertone, según el vaticanista Marco Tosatti. La comisión de tres cardenales designados por el Papa sigue investigando el caso con interrogatorios a testigos, funcionarios y personal.

Y

PL

VARSOVIA, 30 DE MAYO. El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró este miércoles que Polonia espera algo más que disculpas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien en un discurso se refirió a “campos de la muerte polacos” al hablar de los campos de exterminio nazis. “Estoy convencido de que nuestros amigos estadunidenses pueden permitirse una reacción más fuerte, susceptible de eliminar de una vez por todas errores como éstos, algo más que una simple corrección y disculpas del vocero de la Casa Blanca”, dijo el primer ministro. El discurso de Obama fue pronunciado en la Casa Blanca el martes, en una ceremonia de homenaje a Jan Karski, el disidente polaco que fue unos de los primeros en dar testimonio de la política de exterminio de los judíos por los nazis. “Antes de uno de sus viajes a través de líneas enemigas, combatientes de la resistencia le dijeron que estaban asesinando a los judíos a gran escala y lo hicieron entrar a escondidas en el gueto de Varsovia y en un campo de la muerte polaco para que él mismo viera lo que ocurría”, dijo Obama. La Casa Blanca intentó corregir el error con Polonia y Tommy Vietor, vocero de Obama para el Consejo Nacional de Seguridad, dijo que el presidente se “expresó mal”. El gobierno polaco no quiere que se hable de “campos polacos” para describir los campos de exterminio nazi que existían en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, y asegura que aunque sólo se trate de una indicación geográfica podría dar a entender que el país tuvo responsabilidad en el genocidio. En otro orden, Obama felicitó a Mitt Romney por ganar la candidatura del Partido Republicano y convertirse en su rival para las elecciones del próximo 6 de noviembre.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

REUTERS, AFP, DPA

Y

PL

LA HAYA, 30 DE MAYO. El ex presidente liberiano Charles Taylor fue condenado hoy a 50 años de cárcel por el Tribunal Especial para Sierra Leona por crímenes de guerra y contra la humanidad entre 1991 y 2002, al ser hallado culpable de haber ayudado militar y financieramente a los insurgentes sierraleoneses a librar una guerra salvaje. Al emitir esta sentencia sin precedentes, el tribunal especial de crímenes de guerra de Naciones Unidas convirtió a Taylor en el primer ex jefe de Estado sentenciado por la justicia internacional desde la Segunda Guerra Mundial, acusado de apoyar a los rebeldes que asesinaron, violaron y mutilaron a decenas de miles de personas en una guerra de 11 años. “Fue hallado responsable de ayudar y alentar algunos de los crímenes más brutales y odiosos registrados en la historia”, dijo el juez que presidía el tribunal, el samoano Richard Lussick, al leer la sentencia. “Los líderes deben dar el ejemplo persiguiendo crímenes, no cometiéndolos”. Ataviado con un traje azul y una corbata amarilla, Taylor permaneció sentado impasible durante la lectura de unos 45 minutos. El ex jefe de Estado de Liberia (19972003) había sido detenido en 2006 en Nigeria. Tanto la defensa como la fiscalía apelaron la sentencia, aunque por razones opuestas. La fiscal general del alto tribunal internacional, la estadunidense, Brenda Hollis, había pedido una pena de 80 años, pero se mostró “satisfecha” por la sentencia emiti-

■ Culpable de ayudar a rebeldes que asesinaron a miles de personas

Condenan a 50 años de cárcel al ex presidente de Liberia Charles Taylor da, que calificó de “hito histórico”. Charles Taylor, de 64 años, quien será recluido en una cárcel británica, enfrentó 11 cargos, entre ellos varios relativos a su respaldo al Frente Revolucionario Unido, de

Sierra Leona, cuya guerra causó hasta 2002 más de 50 mil muertos. De acuerdo con el tribunal, el acusado entregó armas, municiones y otros pertrechos a cambio de “diamantes de sangre”, extraídos

MOSCÚ, 30 DE MAYO. Tres semanas des-

pués del regreso de Vladimir Putin al Kremlin para un tercer periodo presidencial, el movimiento de protesta que surgió de modo espontáneo en las grandes ciudades no se ha extinguido y, por el contrario, los inconformes plantean nuevos desafíos a las autoridades. Aquí en Moscú, un sector de los descontentos, los más radicales, se propone salir a la calle, una vez más, el 12 de junio, Día de la Soberanía de Rusia, fiesta nacional de este país, desde que se suprimió la conmemoración de la revolución bolchevique de 1917. La alcaldía capitalina rechazó hoy el trayecto de la marcha y el sitio del mitin propuesto por los organizadores, y alegó que es imposible realizar una manifestación dentro del llamado Anillo de los Jardines –periférico que ciñe el centro mismo de Moscú–, por las actividades oficiales en la Plaza Roja y otros lugares dedicados a celebrar la efeméride. Los funcionarios sugirieron otro lugar más alejado, pero los convocantes dicen no estar dispuestos a aceptar un lugar fuera

■ Hallan 13 cuerpos atados y baleados: opositores

DPA, REUTERS, XINHUA, AFP Y THE INDEPENDENT

El ex mandatario liberiano escucha impasible el veredicto ■ Foto Reuters

Planean inconformes rusos nuevos desafíos al Kremlin; se manifestarán el 12 de junio Corresponsal

der hacerse con diamantes fue una de las agravantes. Desde Sierra Leona, el viceministro de Información Sheka Tarawalie dijo: “Hoy, el pueblo de Sierra Leona, las víctimas y los observadores de dentro y fuera del país creerán que se ha hecho algo de justicia”. También Estados Unidos saludó la condena de Taylor como “una etapa significativa para el pueblo de Sierra Leona”.

“Prematuro”, que la ONU intervenga en Siria: Rusia

■ Dividido el gobierno; reprimir o convencer a disidentes, la disyuntiva

JUAN PABLO DUCH

con el uso de mano de obra esclava. El juez Lussick dijo que el papel de liderazgo de Taylor para po-

MUNDO 29

del Anillo de los Jardines y, a la brevedad, reformularán su solicitud inicial. Este forcejeo es propio de una situación que el Kremlin no sabe como controlar. La alcaldía de Moscú y su titular, Serguei Sobianin, quien no quiere ni disturbios ni víctimas, representa una parte de las autoridades rusas con voluntad de negociar, pero siempre y cuando sea ella la que fije las reglas de dónde y hasta qué punto expresar la protesta. Hay dos posiciones más en la elite gobernante, contrapuestos los grupos. Por un lado, el que encabeza Vladislav Surkov, viceprimer ministro y ex encargado de la política interna desde el Kremlin, el cual cree que deben hacerse pequeñas concesiones a los inconformes, porque están convencidos de que el movimiento de protesta se escindirá y desaparecerá. Y por el otro, el grupo del actual responsable en el Kremlin de la política interna, Viacheslav Volodin, que declina ceder en nada y aboga por la fuerza para reprimir a los descontentos y apuesta por seguir movilizando recursos –esto es, gastando ingentes sumas del presupuesto federal– para aparen-

tar que los seguidores del presidente de Rusia son mayoría. En tanto, indeciso y no exento de preocupación, Putin aún no se pronuncia con claridad en favor de alguna de las tres actitudes que se observan en su entorno en relación con los inconformes. Por ello este miércoles, el mismo día que se anuncia que los diputados oficialistas de Rusia Unida en la Duma están dispuestos a aprobar, en segunda lectura del proyecto de ley, una disminución significativa de las multas por “alterar el orden” en las manifestaciones autorizadas, se presenta a dos nuevos detenidos por los disturbios del pasado 6 de mayo. Los policías apedreados por los manifestantes recibieron de regalo de la alcaldía de Moscú nuevos departamentos para vivir con sus familias, y quienes presuntamente lanzaron las piedras –entre ellos, Aleksandra Dujanina, una muchacha de 18 años– enfrentan juicios con eventuales condenas de muchos años de cárcel. Los inconformes moderados, ya en pleno proceso de distanciamiento de los radicales, también piensan en hacerse presentes el próximo 12 de junio.

MOSCÚ, 30 DE MAYO. Rusia consideró hoy “prematuro” que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tome cualquier decisión sobre Siria tras la matanza de Hula, mientras la oposición armada siria dio plazo de 48 horas al presidente Bashar Assad para que cumpla con el plan de paz del enviado internacional Kofi Annan para poner fin a la violencia o de lo contrario “enfrentar las consecuencias”. El ultimátum fue emitido después de que observadores informaron del hallazgo de 13 cuerpos atados y baleados en la provincia siria de Deir as Saur. El viceministro ruso del Exterior, Gennady Gatilov, indicó que la declaración del Consejo de Seguridad sobre el asesinato de 108 civiles en Hula es “una reacción suficiente” y “una señal suficientemente fuerte” para todas las partes en Siria. Por ello, dijo, “una revisión ahora a cualquier medida nueva de la situación sería prematura”. Expresó reservas sobre la posición del presidente de Francia, Francois Hollande, quien se decla-

ró abierto a una intervención militar en Siria con base en las decisiones del Consejo de Seguridad. Alemania tampoco ve razón para una intervención militar y abogó por un solución política, declaró en Berlín el Ministerio de Relaciones Exteriores. Mientras, Turquía y Japón se unieron hoy a un grupo de 11 países occidentales que expulsaron a altos diplomáticos sirios de sus capitales, medidas que también fueron rechazadas por Rusia. Para aumentar la presión sobre Siria, Estados Unidos estableció hoy sanciones al Syria International Islamic Bank por ayudar a otros bancos a evadir sus castigos. En la jornada perdieron la vida 18 personas en todo el país, según reportes de la oposición no verificados de modo independiente.. De su lado, el ejército de Siria Libre dentro del país dio al gobierno un plazo hasta viernes a las 12 horas para implementar el plan de Annan, indicó en un comunicado el general Qassim Saadeddine. Si no lo hace, “quedamos libres de cualquier compromiso y defenderemos y protegeremos a los civiles, sus pueblos y sus ciudades”.

R E A PA R E C E M A N D E L A

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela volvió a mostrarse ayer en televisión tras ocho meses al recibir una antorcha simbólica en el 100 aniversario del Congreso Nacional Africano. Se pudo ver al premio Nobel de la Paz de 93 años sentado durante la ceremonia en una silla de su casa ■ Foto Reuters


30 MUNDO • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

Periodista de EU dice que Hugo Chávez está en estado terminal Miami. El periodista estadunidense Dan Rather aseguró ayer en la cadena de televisión HDNet que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufre de rabdomiosarcoma metástasico, un tipo de cáncer agresivo que “ha entrado en la etapa final”. El periodista sostiene haber obtenido información de una fuente “respetada” y “cercana” a Chávez, quien por primera vez habría definido con precisión el diagnóstico exacto del cáncer que sufre el presidente y que describe su estado de salud como “extremadamente grave”. Rather aclaró que no hay confirmación oficial inmediata de la información, pero su fuente, que ha pedido el anonimato, dice que la prognosis “es grave” y que no prevén que el mandatario sobrevivirá “más que unos meses, lo más”. Chávez, quien se ha convertido en el único vocero de su enfermedad desde que se le detectó en junio del año pasado en Cuba, busca una segunda relección en los comicios presidenciales del 7 de octubre, pero, según Rather, el gobernante no vería los resultados. El presidente ha recibido tratamiento médico en Cuba, pero el tipo exacto de cáncer ha sido un secreto de Estado. Sólo se conoce que está en la zona pélvica y que se le extirpó un tumor del tamaño de una pelota de béisbol. NOTIMEX

■ “Tengo la convicción de que hay que seguir cubriendo este conflicto”, dice

Liberan las FARC en Caquetá al periodista francés Romeo Langlois AFP, DPA

Y

REUTERS

BOGOTÁ, 30 DE MAYO. El periodista francés Romeo Langlois fue liberado hoy por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el poblado de San Isidro, en el sureño departamento de Caquetá, donde fue entregado a una misión humanitaria después de haber permanecido un mes en cautiverio, constataron medios de prensa en la zona.

Saludado por los habitantes del poblado, el periodista caminó por sus calles e hizo sus primeras declaraciones, antes de reunirse con la comisión humanitaria que lo fue a recoger, integrada por el enviado del gobierno francés, Jean-Baptiste Chauvin, la ex senadora Piedad Córdoba y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja. Guerrilleros leyeron un documento titulado “Desagravio a Romeo”, en que aseguran que lo en-

tregan en “buenas condiciones”, y ofrecieron disculpas por haberlo calificado de prisionero de guerra. “Los últimos acontecimientos nos demuestran que hay un fervor masivo por la necesidad de alcanzar por fin la paz con dignidad y justicia social”, añadió el comunicado fechado el 27 de mayo. “Acepto las disculpas pero no comparto la decisión de guardarme durante 33 días”, respondió el periodista en un acto público orga-

Suben los impuestos para pagar ayuda por el sismo en Italia Mirandola. El gobierno de Italia subió ayer el impuesto a gasolina para ayudar a pagar los daños por el terremoto que el martes golpeó al norte del país. Por lo pronto se han registrado unas 50 réplicas y 14 mil personas pasaron la noche fuera de sus casa, en refugios, tiendas de campaña o autos frente a sus destrozados hogares. El gobierno de Mario Monti, que ya ha impuesto medidas de austeridad, dijo que subirá el gravamen sobre la gasolina en dos céntimos por litros para financiar la ayuda por el sismo. Los recortes de gasto nacional de las autoridades locales también se suspenderán en las localidades afectadas por el temblor. REUTERS

Ligera ventaja de la derecha en Grecia Atenas. La conservadora Nueva Democracia mantiene una ligera ventaja para los comicios del 17 de junio con 23.4 por ciento de intenciones de votos, seguido muy de cerca por la Coalición de la Izquierda Radical, Syryza, que tiene 22.1, según nuevo sondeo. Cincuenta y cuatro por ciento de los griegos se pronuncia en favor del memorando, el programa de recuperación dictado al país por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional “si esto condiciona la permanencia del país en la eurozona”, informó la televisión. AFP

Tras la liberación, la ex senadora Piedad Córdoba saluda a un guerrillero en el poblado de San Isidro ■ Foto Ap

e Grecia, contrariamente a lo que han tratado de hacer creer los medios dominantes, podría venir acaso la salvación –si la hubiera– de la Unión Europea (UE) y del euro. Se han creado circunstancias en que la postración económica helena puede transformarse a la vez en su fortaleza y otorgarle un enorme poder de negociación internacional pues su salida del euro podría acarrear una catástrofe a la economía europea y mundial. En 2009 salió a flote que la deuda y el déficit público griegos eran mucho mayores a lo que durante años, en complicidad con Goldman Sachs (GS), informó el gobierno derechista a la UE aunque curiosamente Mario Draghi, presidente a la sazón y hasta la actualidad del Banco Central Europeo (BCE) había dejado en fecha cercana la vicepresidencia de GS. Los bonos de deuda de Atenas fueron declarados chatarra por las genocidas calificadoras de riesgo. Para “ayudar” al país en apuros la troika (Comisión Europea, BCE y FMI) ordenó una de las más feroces operaciones de saqueo de una nación. Pagar, pues, con altos intereses la astronómica deuda y déficit público acumulados, traducido en rebaja de salarios y pensiones, supresión de derechos sociales, privatización de empresas públicas a lo Yeltsin y subida considerable de impuestos a los trabajadores pero no a los súper ricos. Pero el pueblo heleno lleva tres años luchando contra estos desmanes. Ancianos, jóvenes, obreros, mujeres, desempleados, inmigrantes, “indignados” y los partidos de la auténtica izquierda se han resistido a aceptar el despojo con marchas, huelgas y creativas formas de lucha. El sufrimiento provocado por los

La bomba nuclear griega ÁNGEL GUERRA CABRERA recortes ha lanzado a la pobreza a una legión de niños, ancianos y familias, y tiene en el desempleo a la mitad de la juventud. Pero acompañado de la tenaz resistencia, elevó la conciencia política y la furia de la población hacia los partidos Pasok (socialdemócrata) y Nueva Democracia (ND, derecha) que gobernaron el país desde el derrocamiento de la dictadura de los coroneles (1974), y unidos han aplicado los bárbaros recortes. En este cuadro desarrolló un inteligente trabajo político la Coalición de Izquierda Radical (Syryza), que con su carismático líder Alexis Tsipras rechaza el “memorándum”, como es popularmente conocido el programa de ajuste, y le opone una propuesta profundamente antineoliberal pero realista, inspirada en lograr la mayor justicia social y democracia posibles en esta coyuntura, que pide una moratoria de los pagos a la banca internacional y luego sólo abonar la deuda justa. Ello explica que en las elecciones parlamentarias de mayo se convirtiera en la segunda fuerza política detrás de ND y subiera de 4 a 16,6 por ciento de los sufragios. Al no poderse formar gobierno y tras la nueva convocatoria a elecciones para el 17 de junio, Syryza apunta en las encuestas a colocarse en primer lugar por su votación. En este caso recibiría un plus

nizado por los guerrilleros en el poblado. Langlois, de 35 años y corresponsal de la cadena de televisión France 24, aseguró que durante su cautiverio nunca estuvo atado y que fue bien tratado. “Yo no necesitaba esta experiencia para conocer el conflicto colombiano ni la guerrilla. Tengo la convicción de que hay que seguir cubriendo este conflicto. Conmigo se ha hecho mucha política de muchos lados. Me parece triste que haya que retener gente para que la gente venga a esta zona”, añadió, y más tarde partió con la misión humanitaria a Florencia, capital de Caquetá. “Este es un día muy feliz”, subrayó Córdoba al hablar en ese acto. La ex senadora, quien ha mediado anteriormente en liberaciones de rehenes de las FARC, hizo un llamado a la reconciliación y destacó que con la entrega de Langlois la guerrilla aplicó el derecho internacional humanitario. En París, el presidente francés Francois Hollande se felicitó por el hecho. “Nuestro compatriota Romeo Langlois, que estuvo retenido por las FARC desde el 28 de abril, acaba de recobrar su libertad. Es un momento de gran alegría y me uno plenamente a la felicidad y el alivio de su familia, de sus allegados y de la redacción de France 24”, expresó. Agradeció a la Cruz Roja y Colombia su apoyo. Langlois cayó en poder de las FARC el 28 de abril, cuando la patrulla militar con la que se desplazaba para realizar un reportaje sobre operativos antidrogas fue atacada por rebeldes en Caquetá. En el combate murieron cuatro militares y el periodista fue herido en un brazo, tras lo cual se habría entregado a los insurgentes.

de 50 diputados que probablemente le daría mayoría en el Parlamento, aunque tal vez no la suficiente para rechazar el memorándum. Una gran vulnerabilidad de las izquierdas helenas es su fragmentación que les ha impedido presentarse unidas a las elecciones. Pero si Syryza gana los comicios es probable que puedan alcanzar una alianza de gobierno. De no ganar el partido de Tsipras, el plus de diputados iría a parar a ND, el otro probable ganador, pero en todo caso, este también necesitaría aliados parlamentarios suficientes para mantener en vigor el memorándum. Lo que impide estar seguro de la victoria de Syryza es el probable efecto sobre el sufragio de la campaña de chantaje y miedo de los medios internacionales y nacionales que amenazan a los griegos con el infierno si no acatan las órdenes de la troika. Ahora bien, dentro o fuera del gobierno, y seguro con una numerosa fuerza parlamentaria, Syryza y las fuerzas populares continuarán dueñas de la calle y no podrán ser doblegadas justo cuando la propuesta de crecimiento de Francois Hollande gana el apoyo hasta de gobiernos de derecha de Europa, pues se dan cuenta que el rigor de Angela Merkel sólo puede conducir a la eurozona a la autodestrucción. Falta el desenlace de los comicios parlamentarios franceses y corroborar la probable fuerza del Frente de Izquierda de Jean Luc Mélenchon para presionar a Hollande a cumplir lo prometido. Tsipras alerta: tanto Atenas como Europa tienen la bomba nuclear; si Grecia sale del euro provocará un cataclismo; si Europa le niega los fondos el caos está asegurado. aguerra_123@yahoo.com.mx


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

■ Acusan

31

al aspirante a senador panista por Tamaulipas de vínculos con Tomás Yarrington

Se calienta el clima prelectoral con denuncias y conatos de riña ■

El blanquiazul culpa a Ivonne Ortega y a ‘‘vándalos’’ del PRI de destruir propaganda en Yucatán ■ Organizaciones acuerdan en Puebla crear frente para impedir que Javier Lozano llegue al Senado DE

LOS CORRESPONSALES

Conforme se acercan los comicios del primero de julio, las pugnas se agudizan en los estados: en Reynosa, Tamaulipas, aparecieron ayer al menos 10 mantas que acusan al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado, Francisco García Cabeza de Vaca, de tener nexos con el ex gobernador Tomás Yarrington, acusado de lavado de dinero. En Jalisco, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó al aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, Enrique Alfaro, de tráfico de influencias; en Nayarit, perredistas agredieron a taxistas que mostraban propaganda del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sus unidades, y en Yucatán el PAN denunció la destrucción de casi 2 mil lonas de sus abanderados. A 32 días de las elecciones federales y de 14 estatales (seis para elegir gobernador) las acusaciones mutuas se multiplican: en Jalisco, el diputado local del PRD Raúl Vargas López aseguró que el candidato de MC al gobierno del estado, Enrique Alfaro, trafica influencias mediante una sociedad mercantil con el ex dirigente estatal del PAN Eduardo Rosales Castellanos y el consejero electoral Víctor Hugo Bernal. En Nuevo León, miembros del MC presentaron una denuncia ante la Comisión Estatal Electoral contra el alcalde panista de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, por actos de campaña en favor del abanderado del blanquiazul a la

RENÉ RAMÓN Corresponsal

AMECAMECA, MÉX., 30 DE MAYO. El candidato del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de Amecameca, el empresario Miguel Ángel Salomón Cortés, solicitó formalmente protección a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. El ex priísta dijo que desde el 24 de mayo ha recibido amenazas de muerte de personas que le exigen abandonar su campaña y responsabilizó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al

Unos 100 miembros de la Unión de Cañeros del Ingenio Emiliano Zapata marcharon ayer para exigir al candidato priísta a la gubernatura de Morelos, Amado Orihuela, que deje la presidencia de esa agrupación, e intercambiaron insultos y empellones con simpatizantes del abanderado ■ Foto Rubicela Morelos

presidencia municipal, Ugo Ruiz. En Yucatán, el PAN responsabilizó al gobierno de Ivonne Ortega y a los ‘‘vándalos a sueldo’’ del PRI de la destrucción de propaganda de sus candidatos. También hubo agresiones directas, como la ocurrida en Tepic, Nayarit, donde unos 50 perredistas se apoderaron de al menos cinco taxis que portaban propaganda de candidatos del PRI. Acusaron que el responsable de estos anuncios es el diputado local del tricolor Carlos Saldate, quien además es dirigente estatal de conductores de taxis amarillos, pero los choferes afectados

aseguraron que llevaban la publicidad por convicción propia. Entretanto, 11 panistas nayaritas que formaban parte del grupo de la candidata del blanquiazul al Senado, Martha Elena García, anunciaron que se unirán al PRI. En Guanajuato el diputado David Cabrera Morales renunció al Partido Verde Ecologista de México y se sumó a la campaña del candidato del PAN a la gubernatura, Miguel Márquez. En zipizape terminó la manifestación de un centenar de integrantes de la Unión Local de Productores Cañeros del Ingenio Emiliano Zapata, en el munici-

pio de Zacatepec, Morelos, quienes exigían al candidato del PRI a la gubernatura, Amado Orihuela, que deje la presidencia de esa organización, que ocupa desde el año 2000, e informe sobre el uso de 24 millones de pesos que pidió al Banco del Bajío. En tanto, más de 30 organizaciones se reunieron en la ciudad de Puebla a fin de formar un frente para evitar que el panista y ex secretario del Trabajo Javier Lozano llegue al Senado. J. LE DUC, M. FERRER, M. NAVARRO, L. A. BOFFIL, R. MORELOS, A. ARROYO, C. GARCÍA Y J. PUGA / LA JORNADA DE ORIENTE

Ha recibido amenazas de muerte; desconfía de la policía mexiquense

Candidato perredista por Amecameca solicita protección de agentes federales gobierno del estado de México de lo que pueda ocurrirle a él o a su familia. Aunque se negó a identificar a quienes lo amenazan, descartó que se trate de integrantes del crimen organizado. ‘‘Es gente involucrada

en la política y las amenazas son directas contra mí’’, dijo. Agregó que el lunes pasado hizo la solicitud a Genaro García Luna, titular de la SSP federal, quien le respondió que esta semana el comité técnico de la SSP

determinará si es posible asignarle escoltas. Agregó que no confía en los guardaespaldas que proporciona la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Salomón Cortés anunció que presentará una queja ante el Ins-

Multa de $2 millones al PRD-Chiapas TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 30 DE MAYO. El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, informó que la Comisión de Fiscalización Electoral del estado impuso una multa de dos millones de pesos al sol azteca porque el dirigente del comité local, Luis Raquel Cal y Mayor Franco, no presentó informes financieros a tiempo. Entrevistado en esta ciudad, explicó que las anomalías ocurrieron hace unos meses, ‘‘cuando no estaba clara la situación de la dirección del partido (en Chiapas)’’. En entrevista por separado, el delegado nacional del PRD en la entidad, el senador Carlos Sotelo García, indicó que la multa dejó al sol azteca sin prerrogativas por dos meses, lo que ‘‘nos ha limitado mucho para hacer propaganda, estructura y relanzamiento. Apenas se está cumpliendo esa sanción, pero las izquierdas sabemos trabajar sin recursos, aun poniendo de nuestra bolsa’’. Aseguró que Cal y Mayor Franco, quien la semana antepasada fue reinstalado en la dirigencia estatal por el Tribunal Federal Electoral, luego de varios meses de litigio con la dirigencia nacional, ‘‘no informó, no comprobó (gastos) porque no siente al PRD ni está comprometido con él’’. Según Carlos Sotelo, Luis Raquel Cal y Mayor ‘‘representa el proyecto, el interés del gobernador (Juan Sabines Guerrero) de debilitar en la medida de lo posible a la izquierda, y de fortalecer al Partido Revolucionario Institucional y al Verde Ecologista de México’’.

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

tituto Electoral del estado de México y una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Maricela Serrano Hernández, candidata del PRI a la presidencia municipal de Ixtapaluca, también denunció amenazas contra ella y su equipo de campaña. Detalló que su compañero de fórmula, David Bárcenas, recibió una corona mortuoria en su domicilio. Responsabilizó a Armando Corona Rivera, diputado federal priísta con licencia y candidato a legislador local.


32 ESTADOS •

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 30 DE MAYO. Era líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en 2006, cuando el sector empresarial arremetió contra Andrés Manuel López Obrador, pero la urgencia de un cambio de rumbo luego del ‘‘condenable capitalismo rabioso que explotó en 2008’’ lo llevó a aceptar la candidatura por la alcaldía de San Pedro Garza García –el municipio más rico del país– por Movimiento Ciudadano (MC), uno de los partidos que integran la coalición de izquierda Movimiento Progresista, que postuló al tabasqueño como abanderado a la Presidencia. Ricardo González Sada, nieto de Luis G. Sada García, empresario regiomontano fundador, en 1929, de la Coparmex, el primer sindicato patronal de América Latina, asegura que si bien en 2006 marcó distancia de López Obrador, no financió la campaña de desprestigio con el eslogan ‘‘un peligro para México’’, impulsada por los panistas y la iniciativa privada. González Sada, quien durante seis años trabajó en Grupo Fomento Económico Mexicano (Femsa), la empresa refresquera más grande de América Latina y la segunda más importante de Coca-Cola en el mundo, comenzó a involucrarse en el año 2000 con causas ciudadanas. Tenía 44 años en julio de 2006, cuando asumió la presidencia nacional de la Coparmex, luego de haber presidido el centro patronal de ese organismo en el estado. Desde esa posición advirtió que la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) al Ejecutivo federal sólo era un paso a la democracia, porque si bien los ciudadanos habían derrotado al monopolio del poder político, el país podría estancarse en la partidocracia. El primer acercamiento del empresario regio –quien durante 20 años desempeñó un importante papel en la planeación y las finanzas del principal fabricante de vidrio en México, Vitro– con López Obrador fue por conducto de políticos que conoció tiempo atrás, entre ellos Dante Delgado, Ricardo Monreal y Alberto Anaya, y también por medio del grupo empresarial Despierta México, que reúne a mil 200 emprendedores norteños que apoyan la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El 19 de marzo de este año conoció personalmente al tabasqueño, cuando éste atestiguó la firma

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA TAB., 30 DE MAYO. Estudiantes

de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se enfrentaron verbalmente y a empellones con seguidores del movimiento #YoSoy132 en la Zona de la Cultura de esa citada casa de estudios, cuando los segundos gritaban consignas contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al final de un foro que encabezó Jesús Alí de la Torre, aspirante a la gubernatura por la co-

Niega que la Coparmex haya financiado la campaña contra López Obrador en 2006

Ricardo González: de adversario a candidato de la izquierda por San Pedro Garza García ■ El

PAN mantuvo vicios del priísmo; Peña Nieto, cercano a exponentes ‘‘de la peor corrupción’’ gremio patronal fue confirmada luego de los comicios federales de 2006, cuando López Obrador organizó el bloqueos en el Paseo de la Reforma en la ciudad de México y constituyó su ‘‘gobierno legitimo’’, con el argumento de que hubo un fraude. Casi seis años después, el empresario interpreta el nuevo discurso del candidato del Movimiento Progresista como un reconocimiento de que su postura antagonista fue errónea, pero hace votos por que ‘‘la república amorosa no implique la reconciliación con los dueños de los monopolios y oligopolios en el país’’. Consejero de los socios estadunidenses del sistema de salud más grande del noreste del país, el Hospital Christus Muguerza, reconoce algunos méritos al Partido Revolucionario Institucional, pero considera que ya tuvo su oportunidad y se desgastó porque sus funcionarios llegaban pobres al gobierno e ‘‘inexplicablemente salían millonarios con absoluta impunidad’’.

Josefina Vázquez Mota, bien intencionada, pero sin fuerza Ricardo González Sada, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro Garza García, Nuevo León, acompañado por su esposa, María de Lourdes Morales ■ Foto Alejandra Arroyo

del acuerdo que permitió a los partidos del Movimiento Progresista postular a varios ciudadanos para los comicios del primero de julio (cuando se renovarán el Congreso local y 51 ayuntamientos, además de diputados federales, senadores y Presidente). Ese día Ricardo Monreal anunció la candidatura de González Sada a la alcaldía de San Pedro Garza García con el apoyo de PRD, PT y MC, además de las organizaciones Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Despierta México. Sin embargo, la alianza no se concretó y fue postulado sólo por MC. En la sala de su casa, ubicada en el municipio que busca gobernar, González Sada cuenta que cuando fue presidente de la Coparmex Nuevo León y se encontraba en

campaña para dirigir el organismo nacional intentó en varias ocasiones reunirse con López Obrador, entonces candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos. El regiomontano quería expresarle la preocupación de su gremio por el discurso ‘‘antiempresarial’’ del también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero nunca se concretó la entrevista. Fue Manuel Camacho Solís quien atendió la invitación. El ex regente del Distrito Federal dijo que la actitud de López Obrador se debía a la injusticia que padece el grueso de la población. ‘‘Las visiones coincidían. Nadie podía dejar de reconocer la necesidad de un cambio. Se necesitaría vivir en Marte para no darse cuenta de lo que pasaba en el país, pero la descalificación de

López Obrador a los empresarios impidió un intercambio y buscar coincidencias’’, señala. Sostiene que ‘‘no sólo por justicia toda la sociedad tiene derecho a la prosperidad. Desde el punto de vista puramente económico y de negocios, una sociedad con mayor capacidad de compra crea un círculo virtuoso, opuesto al condenable capitalismo rabioso que explotó en 2008’’. Niega que la Coparmex haya financiado la campaña contra López Obrador en 2006. Aclara que el organismo patronal se manifestó contra una posición que consideraban excluyente porque ‘‘un presidente debe serlo de todos’’, y rechaza que la vía para solucionar los problemas del país sea ‘‘el antagonismo y la falta de diálogo’’. Subraya que la percepción del

Grupo estudiantil de la UAJT los recibe con insultos y empellones

Protestan activistas de #YoSoy132 en acto de campaña del PRI en Tabasco alición Compromiso por Tabasco, que el tricolor integra con los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, en compañía de candidatos a alcaldes y senadores. Los de YoSoy#132 reclamaron porque no se les permitió in-

gresar al teatro universitario donde se llevó a cabo el acto proselitista, además de que fueron despojados de pancartas. Al concluir la reunión, cuando salía el vehículo de Alí de la Torre, los activistas comenzaron

a corear consignas contra Peña Nieto y el PRI. Integrantes del Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco de la UJAT, vestidos de color café, comenzaron a insultar y empujar a unos 20 estu-

Del Partido Acción Nacional dice que en 2000 despertó grandes esperanzas de que corregiría el rumbo del país hacia el ‘‘deber ser’’, pero en sus administraciones persistió la deshonestidad. Aunque hizo algunos cambios en la composición de sus equipos, en esencia sostuvo la estructura priísta. Sobre la canditata panista, Josefina Vázquez Mota, opina que está bien preparada y la considera bien intencionada, pero no le ve ‘‘los tamaños, la estatura, la decisión ni la fortaleza que se requieren para llevar a buen fin al país’’. Le causa incertidumbre la cercanía del priísta Enrique Peña Nieto con personajes ‘‘símbolo y representación de la peor corrupción que puede haber’’, como el ex gobernador del estado de México Arturo Montiel. Por ello, González Sada ve en López Obrador una alternativa de cambio en el país.

diantes de la UJAT y de otras universidades locales, entre ellas la Tec-Milenio. Luego del incidente, los opositores a Peña Nieto dijeron que sólo pretendían manifestarse libremente porque ya no quieren ‘‘más de lo mismo’’ y para que los medios de comunicación sean imparciales. ‘‘Pero en vez de respetar nuestra libertad, decidieron bloquearnos y hasta agredir a uno de nuestros compañeros’’, señaló Alejandra Pedrero, que dijo ser estudiante del TecMilenio.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

Desalojan a albañiles y jóvenes que pedían trabajo; 18 detenidos OAXACA, OAX., 30 DE MAYO. Elementos de la policía estatal, encabezados por su comisionado, César Cruz Alfaro –suspendido y bajo investigación desde febrero, acusado de abusos durante una protesta de burócratas–, desalojaron a unos 20 albañiles y jóvenes que bloqueaban el crucero Cinco Señores, en esta capital. Los manifestantes, afiliados a la Confederación Obrera Nacional de la Construcción Siglo XXI (Concreto XXI), iniciaron la movilización alrededor de las 9:30 horas de este miércoles. A su vez, adolescentes con el rostro cubierto con playeras comenzaron a juntar piedras, mientras otros hacían bombas molotov. Juan Carlos Marcial Reyes, representante de la Secretaría General de Gobierno, llegó a hablar con el líder de Concreto XXI, Arturo Sánchez Contreras, quien dijo: ‘‘Lo único que queremos es trabajo; queremos que nos contraten, no que traigan personas de fuera a hacer el trabajo que nosotros podemos hacer.’’ Mientras Marcial Reyes y Sánchez Contreras negociaban, alrededor de 100 policías rodearon a los manifestantes. Luego de casi cuatro horas se rompió el diálogo y se ordenó el desalojo. Sánchez Contreras dijo que

las autoridades solo les prometían ‘‘enlazarlos’’, cuando lo que necesitan es que los incluyeran en las obras públicas. Los policías comenzaron a acercarse a los albañiles, quienes se prepararon con piedras y bombas molotov. A una orden de César Cruz, los uniformados se abalanzaron cntra los manifestantes, quienes les arrojaron piedras y dos bombas. Los uniformados detuvieron a un par de manifestantes, a quienes golpearon en el suelo. Uno de ellos era un albañil con muletas. Cruz Alfaro intervino y pidió a sus hombres conservar la calma. Posteriormente, los policías persiguieron a pie a los inconformes a lo largo de ocho cuadras sobre la avenida Prolongación de La Noria, y llegaron a Prolongación Arteaga. Ahí tres individuos se resguardaron en una tienda de artículos eléctricos y causaron una crisis nerviosa a una empleada, quien fue atendida por socorristas. Los agentes detuvieron a Sánchez Contreras y a otras 17 personas, a quienes se trasladó al cuartel de la policía estatal en San Bartolo Coyotepec, acusados de obstrucción a las vías de comunicación. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Policías estatales desalojaron ayer a integrantes de la Confederación Obrera Nacional de la Construcción Siglo XXI, quienes bloqueaban el crucero Cinco Señores en la ciudad de Oaxaca ■ Foto Jorge Pérez Alfonso

La ACE no es factible en Oaxaca: gobierno

Apoya Aguirre Rivero Evaluación Universal DE

LOS CORRESPONSALES

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, aseguró que su gobierno ‘‘ha estado y estará siempre’’ a favor de la Evaluación Universal de los maestros de educación básica, a la cual se opone la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg). ‘‘Que quede claro, porque no falta alguien que le quiera dar otro sesgo’’, dijo el mandatario en la Expo 2012 de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, realizada en Acapulco. La noche del martes, en cambio, Aguirre Rivero aceptó que se aplique una evaluación con criterios estatales en lugar de la prueba Enlace a los alumnos de tercer grado de primaria a tercero de secundaria, programada del 4 al 18 de junio, a la que también se opone la Ceteg, que mantiene tomadas las bodegas donde se encuentran los camiones que deberían repartir los paquetes de exámenes de la prueba Enlace en Acapulco y en la Costa Grande. Minervino Morán Hernández, dirigente de la Ceteg, dijo ayer: ‘‘Si Aguirre Rivero está de acuerdo con que la evaluación se haga con criterios estatales, pues adelante, podemos partir de los acuerdos tomados en el Congreso de Educación, Cultura y Deporte realizado hace dos años.’’ Primero ‘‘se tiene que abrir el diálogo como señal de que en verdad está a favor de un examen con criterios estatales, aunque nos gustaría que mejor asumiera la postura del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien se desistió de aplicar la Prueba Enlace’’, agregó. En Oaxaca, en cambio, los integrantes de la sección 22 del SNTE suspendieron las protestas programadas para este miércoles y se concentraron en sus campamentos del centro histórico en espera de la asamblea estatal que determinará si aceptan el tercer ofrecimiento de los gobiernos federal y estatal, hecho la madrugada de ayer. En su respuesta al pliego petitorio, el gobierno estatal reconoció que no existen condiciones de factibilidad para aplicar la Alianza por la Calidad de la

Maestros de la sección 22 del SNTE mantuvieron bloqueados ayer los accesos a centros comerciales en la capital de Oaxaca ■ Foto Carlos Salinas

Educación (ACE) ni la Evaluación Universal a los maestros. Gabriel López Chiñas, secretario de Organización de la sección, djo que la administración estatal se comprometió a aplicar la primera etapa del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca en el ciclo escolar 2012-2013, aunque admitió que no tiene facultades para cancelar un acuerdo nacional educativo como la ACE. En Michoacán, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Teresa Herrera Guido, manifestó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no debe justificar el paro indefinido de labores porque ‘‘la Evaluación Universal no es obligatoria. ‘‘El acuerdo que manejó la Secretaría de Educación Pública con el Sindicato Nacional (de Trabajadores de la Educación (SNTE) es que los maestros voluntariamente harían la evaluación.’’ Sin embargo, integrantes de la CNTE tomaron ayer las oficinas de la SEE, lo que impidió labores administrativas y trámites, en rechazo a la Evaluación Universal, programada para el 23 y 24 de junio. Además se apoderaron de la caseta Feliciano en la autopista Siglo 21, donde repartieron propaganda y cobraron 20 pesos a los automovilistas. SERGIO OCAMPO, OCTAVIO VÉLEZ Y ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSALES, Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ENVIADO

Alcaldesa de Tulum niega haber pedido licencia Corresponsal

CANCÚN, QR, 30

DE MAYO. La alcaldesa priísta de Tulum, Edith Mendoza Pino, negó que la tarde del martes hubiera presentado una solicitud

de licencia ante el cabildo de Tulum, pues ‘‘no se ha realizado sesión alguna para tratar este tema’’. La edil desmintió asimismo las versiones sobre su renuncia que circularon en redes sociales

y medios de comunicación. Edith Mendoza afirmó: ‘‘Fue una verdadera pena no haber podido celebrar (el martes) el cuarto aniversario de la creación del municipio’’, debido a que la se-

Exigen triquis que se localice a dos jóvenes Oaxaca, Oax. Integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui marcharon de la fuente de las Ocho Regiones a la plaza de la Danza, en esta capital, para exigir a las autoridades federales y locales la presentación con vida de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidas en 2007 cuando tenían 14 y 20 años de edad, respectivamente. Emelia Ortiz Ortiz acusó a José Ramírez de ser uno de los autores de la desaparición de sus primas, pero no ha sido detenido porque cuenta con ‘‘una guardia personal’’. Acusó que a finales de 2011 fueron detenidos Francisco Herrera Merino y Miguel Ángel Velasco Álvarez como presuntos responsables, pero no se les ha dictado auto de formal prisión. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Rechaza la priísta que se haya realizado sesión de cabildo para analizar solicitud alguna

JULIO CÉSAR SOLÍS

ESTADOS 33

sión de cabildo fue suspendida, pues había una protesta programada casi a la misma hora y por ello ‘‘decidí suspender el acto, para salvaguardar la integridad y la seguridad de los ciudadanos’’.

Piden apoyo para la Autónoma de Morelos Cuernavaca, Mor. Cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Morelos salieron a las calles para informar a la población que esa institución tiene un déficit de 280 millones de pesos y llamaron a respaldar las gestiones que el rector Alejandro Vera Jiménez y el gobernador Marco Antonio Adame Castillo realizan ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de sanear esta deuda que, dijeron, no permite a la institución crecer. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Construirán cuatro planteles de la UAEM Toluca, Mex. El gobierno mexiquense y la Universidad Autónoma del Estado de México anunciaron la construcción de cuatro planteles de esa institución en la entidad, los cuales quedarán concluidos antes de que culmine la administración del rector Eduardo Gasca Pliego, en mayo de 2013. Hay otros tres proyectos en espera de aprobación, con lo que sumarían siete campus nuevos. El gobernador Eruviel Ávila dijo que su administración construirá la infraestructura y la UAEM aportará el equipo y el personal. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Tabasco: libre, ex edil acusado de peculado Villahermosa, Tab. José Antonio Priego Jiménez, ex alcalde de Jalapa, Tabasco, quedó libre la noche del martes después de ser acusado de mal manejo de 15 millones de pesos del municipio. Jiménez gobernó de 2007 a mayo de 2009, cuando fue destituido y denunciado por el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado ante la Procuraduría de Justicia del Estado. El magistrado José Jesús de la Rosa Rosales dijo que el Tribunal Colegiado Especializado en materia penal del décimo circuito confirmó la sentencia del juzgado cuarto de distrito con sede en la capital de Veracruz. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL


34 ESTADOS • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

El activista Moisés Ángel Ramírez demandaba presentación de desaparecidos

Asesinan en Michoacán a líder de comuneros; piden esclarecimiento ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH., 30 DE MAYO. Moisés Án-

gel Ramírez, dirigente de la organización no gubernamental Comunidades Unidas, fue asesinado de seis balazos la noche del martes en Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, informaron fuentes oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. En tanto, decenas de comuneros bloquearon la carretera federal que comunica la cabecera municipal de Santa Clara con Ario de Rosales y Pátzcuaro, para exigir que se aclare el homicidio . Las primeras investigaciones indican que el activista estaba fuera de su domicilio aproximadamente a las 22 horas del martes –en el centro de Santa Clara– cuando un sujeto se le acercó y le disparó a quemarropa, sin mediar palabra. El finado tenía 42 años, era originario de Santa Clara y uno de los líderes que encabezaron los bloqueos carreteros en marzo pasado, para exigir la localización del joven Gerardo Cruz, quien desapareció el 6 de febrero, tras salir del penal de Pátzcuaro. Con este caso suman cuatro comuneros asesinados en lo que va del año; dos en la Meseta Purépecha, y uno en Aquila. La mañana de este miércoles cerca de 80 comuneros bloquearon los accesos al pueblo, ubicado a unos 100 kilómetros de Morelia. Según voceros de los inconformes, exigen a las autori-

ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

DE MAYO. Ejidatarios de esta comunidad ñañú localizada en el municipio de El Cardonal, 100 kilómetros al noroeste de Pachuca, anunciaron que recuperarán por la fuerza 113 hectáreas de riego invadidas el 17 de mayo de 2008 por grupos armados de El Rosario-Capula, municipio de Ixmiquilpan, quienes actúan bajo el mando de Martha López Ríos, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). En una reunión en la casa ejidal de El Botho y con la carpeta básica expedida por el gobierno de Carlos Salinas, que los acredita como legítimos propietarios de 274 hectáreas, entre las que se incluyen las 113 invadidas, comuneros y ejidatarios decidieron lo anterior, no obstante que la superficie en poder de los seguidores de López Ríos está vigilada por hombres encapuchados, quienes portan rifles AK-47 y escuadras calibre .38. Benito Cerón Baxcajay, presidente del comisariado, dijo que

EL BOTHO, HGO., 30

dades que esclarezcan el crimen de inmediato. Desde hace meses, los comuneros de esa región del lago de Zirahuén, en el suroeste de Michoacán, han solicitado mayor presencia de las fuerzas federales, debido a las extorsiones, secuestros y amenazas del crimen orga-

nizado. El mismo grupo de Moisés Ángel aseguró que productores de aguacate de la zona estaban obligados a pagar cuotas. Mientras, más de 200 personas se manifestaron en Morelia la mañana del martes contra la desaparición forzada y por el cese a la represión de líderes

sociales e indígenas. Los inconformes se plantaron frente al palacio de gobierno. Pidieron que aparezcan con vida los dirigentes y activistas sociales Francisco Paredes Ruiz, Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortiz, entre otros.

CFE corta energía eléctrica a municipio de Chihuahua Chihuahua, Chih. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó sin energía eléctrica al municipio de Aquiles Serdán, por un adeudo de 1.5 millones de pesos, lo que obligó a suspender servicios básicos como bombeo de agua potable, alumbrado público y atención en las oficinas del ayuntamiento. El lunes pasado, trabajadores de la CFE llegaron al poblado Santa Elulalia, cabecera del municipio de Aquiles Serdán, para cortar el suministro eléctrico, policías preventivos lo impidieron; no obstante, la paraestatal suspendió el servicio este miércoles. El alcalde de Aquiles Serdán, Juan Hernández Mendoza, dijo que el adeudo con la CFE corresponde al consumo de tres meses, por el cual se firmó un convenio de pagos que la paraestatal no respetó. Aseguró también que ha buscado un nuevo acuerdo con la CFE, pues no se cuenta con todo el dinero para pagar lo requerido, pero no han llegado a un arreglo. El edil reclamó que mientras la CFE es inflexible con el requerimiento de pago a los municipios, la empresa no paga impuesto por uso de suelo de los postes del cableado eléctrico. Aquiles Serdán es uno de los municipios más pobres de la entidad, con un presupuesto anual equivalente a 40 millones de pesos, de los cuales 30 por ciento se destina al pago de energía eléctrica. MIROSLAVA BREACH Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES

En Hermosillo, transportistas piden conservar concesiones Cerca de 80 pobladores bloquearon los accesos a la comunidad de Santa Clara para exigir que se aclare el homicidio del dirigente de Comunidades Unidas, Moisés Ángel Ramírez, así como el cese de desapariciones forzadas ■ Foto La Jornada Michoacán

“Ni el gobernador ni el tribunal unitario hacen valer la ley”

Ejidatarios de El Botho recuperarán “por la fuerza” tierras invadidas si este jueves el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Pachuca no resuelve la restitución de tierras “a sus legítimos propietarios, pase lo que pase, vamos hacernos justicia por nuestra propia mano, porque ni el gobernador Francisco Olvera Ruiz, ni el Tribunal Unitario Agrario, ni el secretario de Seguridad Pública del estado, Damián Canales Mena, han hecho valer la ley”. Fabiana Granadino Ambrosio, ex comisaria ejidal, aseveró: “Vamos a entrar a chigadazos porque no nos dejan otro camino después de cuatro años de ir y venir a Pachuca en busca de que se nos haga justicia, pese a que Olvera Ruiz está enterado del conflicto desde que fue secretario de Gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong”.

El propio Olvera Ruiz, en oficio GH/012/2012 del 24 de febrero pasado, dio respuesta a una notificación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) sobre la queja de los labriegos, en la que rechazó acusaciones. Adujo: “es falso que mi gobierno proteja a los transgresores de la ley”. La CDHEH, en el oficio PVGJ-0010-12 del 30 de abril de 2012, se refiere al incumplimiento del secretario de Seguridad Pública, Canales Mena, respecto de las órdenes de aprehensión contra los invasores Alberto Gelasio Cerón Baxcajay, Marco Granadino Peña, Juan Cerro Baxcajay y Alfonso Cerro Baxcajay, y lo exhorta a ejecutarlas de forma inmediata. Incluso, el ombudsman Raúl Arroyo apremió a Canales a que,

de existir inconformidad o si no la hay de su parte, lo haga saber a la CDHEH en un plazo no mayor de cinco días. “No obstante esa resolución de la CDHEH, los invasores siguen ahí mientras nuestra gente pasó de ser posesionaria de una parcela a desempleada o a jornalera eventual”, afirmó Fabiana Granadino. “Ya estamos hartos de injusticias; queremos nuestras tierras y que se nos paguen los daños”, expresó. De acuerdo con los ejidatarios de El Botho, ésta es la segunda vez que habitantes de El Rosario-Capula invaden sus tierras. La primera ocurrió en 1987, cuando era gobernador Jesús Murillo Karam, quien, dijeron, les dio 450 mil pesos y les construyó algunas obras a condición de que entregaran el predio.

Hermosillo, Son. Unos 50 concesionarios del transporte urbano se manifestaron este miércoles frente al palacio de gobierno en esta capital para exigir al gobernador Guillermo Padrés Elías diálogo por el retiro de concesiones, luego de que hace dos semanas los transportistas subieron unilateralmente de 5 a 7 pesos la tarifa. Dijeron tener miedo de perder las concesiones e indicaron que desde la semana pasada dejaron de cobrar el aumento, mientras el gobierno estatal anunció que, además de los transportistas agrupados en el Sistema Integrador y Concentrador del Transporte Urbano en Hermosillo Sociedad Anónima (Sictuhsa), en unas semanas la ciudad contará con una nueva empresa que ofrecerá servicio con camiones equipados con aire acondicionado, por el que se cobrarán 5 pesos. “Los abogados van a preparar la respuesta que daremos a la autoridad frente al inicio del retiro de concesiones”, dijo José Luis Gerardo Moreno, presidente de Sictuhsa, durante la movilización. Indicó que los socios están dispuestos a mejorar el servicio y a no cobrar 7 pesos; a cambio piden a la autoridad que les pague a tiempo un subsidio de dos pesos por cada pasajero. ULISES GUTIÉRREZ RUELAS, CORRESPONSAL


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

P A L I AT I V O S

Noroeste

68

15

Noroeste

44

12

Noreste

76

16

Noreste

70

12

Centro

84

14

Centro

59

12

Suroeste

94

15

Suroeste

44

12

Sureste

85

14

Sureste

57

19

35

Operará quinto corredor vial en junio: Rendón

CONTRA EL CALOR

LAURA GÓMEZ

Imagen captada en la Plaza de la Constitución ■ Foto José Antonio López

■ Acciones

de vialidad permitirán reducir 7 millones de toneladas de contaminantes, dice

Autobuses sustituyeron a 5 mil 784 micros en este sexenio, señala Marcelo Ebrard ■

Destruyen 82 unidades con más de 10 años de servicio ■ Sí habrá más Metrobús: el Ejecutivo

GABRIELA ROMERO

En esta administración se han remplazado 5 mil 784 microbuses cuya vida útil ya estaba rebasada, y en su lugar circulan autobuses por los corredores Periférico y Circuito Bicentenario y se construyeron cuatro líneas de Metrobús, lo que permitirá reducir 7 millones de toneladas de emisiones contaminantes diarias este año. “Mil 764 unidades viejas han sido destruidas para que nunca más vuelvan a circular en ninguna parte del país”, informó Armando Quintero, titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad, al acompañar al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, al arranque de la destrucción de otros 82 microbuses en el parque industrial Cerro Gordo, ubicado en el municipio de Ecatepec, estado de México. Luego de ver cómo eran comprimidas las unidades, algunas modelo 1993, el mandatario lo-

cal explicó que con esto se cierra el “círculo de decisiones”, el cual empezó con la sustitución del microbús por el autobús, y luego la formación de empresas en las que los concesionarios o permisionarios se convierten en accionistas. “Ahora hay que destruir los microbuses; no queremos que anden dando servicio en otras rutas, por eso el acuerdo es: los ayudamos a que se compren autobuses nuevos, con valor de un millón 100 mil a un millón y medio de pesos”. La acción, abundó, está vinculada con el Plan Verde de la ciudad de México, porque un autobús contamina 10 u 11 por ciento respecto del ciento por ciento de un microbús. “Vamos a mejorar la calidad del aire; este año vamos a rebasar los 7 millones de toneladas menos de emisiones diarias, con lo que vamos a cumplir la meta que nos propusimos”. Ebrard agregó que con la entrada en operación del corredor

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, presenció ayer la destrucción de microbuses de la ruta 3, en Ecatepec ■ Foto Francisco Olvera

Revolución, el cual irá de San Ángel a Chapultepec, saldrán de circulación otros 220 microbuses. Quintero precisó que las 82 unidades destruidas este miércoles pertenecían a la ruta 3, que cir-

cula de Aeropuerto a Tacubaya, la cual se convirtió en la empresa Corredor Nueva Generación SA (Congesa). En breve entrevista posterior, el jefe de Gobierno aseveró que sí se construirán más líneas de Metrobús, contra de lo que un día antes el secretario de Transportes había asegurado que no habría más líneas de ese sistema en esta administración. Cuestionado al respecto, Ebrard aclaró: “se van a seguir haciendo; los corredores del Metrobús los hemos tenido que hacer con recursos propios. Creció casi 400 por ciento, es un gran éxito”. –¿Cuál será el próximo corredor de Metrobús? –se preguntó al mandatario. –El cinco –respondió. De acuerdo con la página de Internet del Sistema Metrobús, correrá de río de Los Remedios a San Lázaro, y se prevé que entre en operación a fines de año.

En la segunda quincena de junio se pondrá en operación el quinto corredor vial con derrotero IPN Zacatenco-Los Reyes Iztacala. Será el primero metropolitano, con longitud de 15 kilómetros y tarifa de 4.50 pesos, lo que significa que se subsidiará con 2.50 pesos cada viaje con destino al estado de México y viceversa, informó Noé Rendón, dirigente de la empresa Integradora de Transportes del Eje Central. Un total de 32 microbuses serán sustituidos por 20 autobuses, que transportarán unos 15 mil pasajeros diarios, de los cuales la mitad proviene de la entidad mexiquense, quienes reducirán su tiempo de traslado por la instalación de 40 paradas fijas en ambos sentidos, y conectará con la línea 3 del Metrobús, la línea 5 del Metro, la línea 1 del corredor Cero Emisiones y el Tren Suburbano. La administración capitalina “nos está ayudando para apalancar con Nacional Financiera el crédito de alrededor de 23 millones de pesos obtenido para la compra de las unidades y reducir la tasa de interés a pagar, para tener viabilidad financiera y absorber el subsidio a otorgar en la tarifa e incrementar la flota en la medida que aumente la demanda”, señaló. Con la puesta en marcha de este corredor, explicó el secretario de Transporte y Vialidad, Armando Quintero, se cumple el compromiso contraído con los concesionarios de la ruta 1, que fueron retirados del Eje Central y luego de avenida Cuauhtémoc, donde se construyeron el corredor Cero Emisiones y el Metrobús, respectivamente. Mientras, en calzada de Tlalpan empezaron a realizar pruebas 35 unidades –10 de cama baja– de la ruta 111, de Fernando Ruano, en sustitución de 80 vehículos, los cuales prestan servicio de Izazaga a la caseta de cobro a Cuernavaca, con una tarifa de 4.50 pesos. Asimismo, se tienen negociaciones con las otras dos rutas para conformar una empresa o un ente regulador que se encargue de despachar los vehículos, según su participación en esta vialidad, comentó. Hoy, precisó el director general de Transporte, Martín Mejía, 30 rutas han presentado solicitud para convertirse en corredor vial, pero “sólo se tiene planeado echar a andar seis, para llegar a diez”.


36 CAPITAL • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

La austeridad no puede ir más allá, dice

Descarta Mancera recortar sueldos de altos funcionarios ALEJANDRO CRUZ

El candidato de la izquierda al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, descartó hacer recortes a los salarios de los funcionarios de primer nivel de la administración local, pues consideró que la ciudad de México ha tenido una política de austeridad que “no puede ir más allá”. Afirmó que los gastos de su campaña seguramente no llegarán al tope de poco más de 27 millones de pesos estipulado por el Instituto Electoral local. Señaló que de prerrogativas del Partido de la Revolución Democrática se manejarán alrededor de 15 millones de pesos, y las aportaciones privadas serán reportadas a la autoridad electoral. Dijo en entrevista: “no he autorizado a nadie a pedir dinero a mi nombre. Nosotros tenemos una campaña austera conocen la casa de campaña, saben en qué nos movemos, así es que lo que nosotros tenemos ahora es lo que vamos a seguir haciendo”. Ayer, Mancera Espinosa hizo un recorrido por la colonia Nápoles, en la delegación Benito Juárez, gobernada por el PAN, para recoger las demandas de los vecinos, quienes pidieron más estacionamientos, así como re-

gular las construcciones en la zona, especialmente en lo relativo al uso de suelo. Durante el acto, en el que estuvo acompañado por Lety Varela, candidata a jefa de esa demarcación por el Movimiento Progresista, los colonos también se quejaron del tránsito vehicular en la zona cuando hay actividades en el estadio Azul y la plaza de toros México, además de los abusos de las grúas, que en esos días “hacen su agosto”. Como parte de su estrategia de campaña denominada Decisiones por colonia, el ex procurador de Justicia capitalino habló con habitantes, comerciantes y empleados de las calles Pensilvania y Georgia, quienes pidieron acciones para el rescate de calles, atacar la problemática de taxis irregulares, mayor seguridad y la instalación de parquimetros. Sobre la regulación de construcciones, el aspirante de la izquierda a gobernar la ciudad dijo que se instalará una ventanilla única de trámites, los cuales van a ser simplificados y con mucho más control en lo que tiene que ver con el uso de suelo, por medio de un “mapeo electrónico” que se va a poner a disposición de la ciudadanía para que pueda saber cuál es la densidad poblacional y el uso de suelo permitido.

En un recorrido por la colonia Nápoles, el candidato del Movimiento Progresista al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, recogió las demandas de los vecinos, quienes pidieron más estacionamientos, así como regular las construcciones en la zona, especialmente en lo relativo al uso de suelo

Está temeroso o no sé cuál sea su problema, señala la candidata

Denuncia Guerra amenazas de Toledo ROCÍO GONZÁLEZ

La candidata del Partido Nueva Alianza (Panal) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra Díaz, acusó que colaboradores del abanderado del PRD a la jefatura delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo, trataron de boicotear el recorrido que realizó ayer por el mercado Xotepingo, ubicado en dicha delegación, al amedrentar

a los locatarios para que no participaran en ese acto. “Para variar y no perder la costumbre tenemos a Mauricio Toledo poniendo el desorden en Coyoacán. No pensé que también la agarrara contra nosotros, pero estuvo aquí su gente, con amenazas de que no podemos entrar, que no podemos poner propaganda y pidiendo a los comerciantes que se salieran para no recibirnos”, denunció.

La abandera aliancista consideró que se trata de una actitud poco democrática y preocupante, porque en esa demarcación, donde ya ha sido candidata, siempre se habían llevado a cabo contiendas electorales muy civilizadas, sin conflictos entre los partidos. “Y ahora tenemos esa actitud. Creo que Toledo está temeroso o no sé cual sea su problema”, apuntó. El recorrido de Guerra Díaz se realizó sin contratiempos.

CIUDAD PERDIDA ◗ El futuro pasa por los jóvenes ◗ Por una democracia sin demagogia ◗ El horizonte poselectoral ara un grupo de jóvenes con los que hemos podido hablar en los días recientes, que se hallan involucrados en el movimiento por cambiar el destino que algunos tratan de imponer al país, está más que claro que este último fin sólo se lograría borrando del mapa electoral a buena parte de la población, es decir, castrando la voluntad política del sector mayoritario de la población. El instrumento para cumplir tal acción también lo tienen claro, y por ello se manifiestan a sus puertas, con la exigencia, casi imposible de cumplir, de hacer de las televisoras medios de información imparcial que permitan la reflexión de quienes acuden a ellas para saber qué acontece. Y es que fue un exceso, comentan. Fue más de un año, tal vez más, dicen. Todos los días a todas horas la misma imagen, la misma cara, el comentario aplaudidor, la consigna que advertía que ellos, “los mejores” de México, ya tenían candidato, que ya habían elegido y que los demás debían seguir, sin reclamo, sin pensar, lo predestinado.

los chavos se organizan para evitarlo.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ La respuesta fue directa: “Yo sí pienso”, parecían decir los chavos que mostraban sin miedos su rechazo a la imposición. Así empezó, ahora van por más, tal vez por construir la democracia que hoy está envuelta en demagogia y que sirve para, en su nombre, cometer cualquier tipo de atrocidades. Decidir el camino cuesta mucho trabajo, más cuando de lo que se trata es de llegar a un acuerdo que sostenga una lucha contra lo que les daña, pero siempre guardando el respeto que se debe a cada una de las expresiones políticas que convergen en el movimiento. Aun así, poco a poco se han logrado los primeros acuerdos y se camina con firmeza a escenarios sorprendentes, si se tiene en cuenta que los jóvenes no significaban en el espectro electoral sino un grupo al que se podía manipular desde las pantallas que monopolizan los concesionarios de las televisoras. Y aunque el tema Peña Nieto pesa en las conversaciones, porque a fin de

cuentas para ellos esa candidatura marca el inicio del movimiento, lo más importante está por venir, porque se ha propuesto mirar al futuro, más allá incluso del día de la elección, más allá de la pugna poselectoral a la que desde muchos frentes, los mismos que ellos atacan, empiezan a construir como amenaza a la democracia. Es decir, desde ya hay voces que pugnan por un pacto de silencio entre candidatos para evitar, dicen, algo parecido a lo que sucedió en 2006, pero más bien la lectura que se levanta en torno a esa convocatoria es que el fraude se empieza a cocinar, y que un haiga sido como haiga sido debe contar con el aval ciego de los candidatos. Contra eso es por lo que los jóvenes están luchando, no nada más contra un candidato, al que ya tienen bien identificado, sino contra la segunda fase del accionar del poder, y el fraude no se puede descartar, de ninguna manera. Por eso, porque el país no puede seguir naufragando en la impunidad, es que

Así las cosas, los estudiantes siguen adelante en su propósito de limpiar no sólo la elección próxima, sino la política en México, que, desde luego, requiere de esas manos, de esas voces, para evitar la continuidad del fracaso. Y que bien que en la tranquilidad del Distrito Federal puedan ejercer, con toda libertad, sin temores de represión, el derecho a decidir su futuro. Así sea.

DE

PASADITA

Ya es hora de que las autoridades de tránsito pongan en orden a las compañías refresqueras y cerveceras. Y es que quienes manejan los camiones estacionan sus vehículos donde mejor les place, así obstruyan lo que obstruyan, sin que ningún policía, ninguna grúa, de esas que son implacables con los autos particulares, hagan algo por impedir las constantes violaciones al reglamento de tránsito. ¿Hasta cuándo les van a permitir hacer lo que se les pegue la gana? ¿Ttan poderosos son los dueños de esas marcas que no se les toca ni con una advertencia pública? ¿Qué pasa con la autoridad?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

En 25 años la presa de San Lucas Xochimanca se volvió una letrina ■ Don Andrés Guevara señala que es el único que queda de los defensores del lugar

■ Desde hace más de dos décadas el

embalse recibe el drenaje del Reclusorio Sur

Luego de 25 años de lucha para salvar la presa de San Lucas Xochimanca, ubicada en la delegación Xochimilco, don Andrés Guevara, a sus 72 años, afirma ser “el único viejo que queda” de los que empezaron a “pelear porque se rescate” lo que un día fue un hermoso lugar y ahora se ha convertido en “la letrina más grande del Distrito Federal”. Con la piel morena, quemada por el sol y problemas en la cadera y columna, se siente fuerte. Con las manos, que resienten las huellas del tiempo y del trabajo, sostiene un palo de madera para abrirse paso entre la basura que lo rodea mientras camina entre botellas, bolsas de plástico y llantas. Hace más de dos décadas la presa del pueblo recibe el drenaje del Reclusorio Preventivo Varonil Sur y además, afirma don Andrés, la presa se ha convertido en un depósito ilegal de basura. “La gente tira su basura aquí, el agua viene con excremento y orines, hay animales muertos, de todo.”

JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO LE

Don Andrés Guevara señala los montones de basura que obstruyen el paso del agua de la prensa de San Lucas Xochimanca, en Xochimilco ■ Fotos Mariana Suárez Esquivel

como “conjuntivitis, gastrointestinales”. Relata que una niña, cuya madre es la dueña de un puesto de periódicos en una de las orillas de la presa, “agarró un virus después de estar expuesta a esa porquería”, aseguró don Andrés.

ASEGURÓ QUE EL TEMA NO ERA DE SU INCUMBENCIA El olor de los desechos se percibe todo el tiempo, aunque entre las dos y tres de la tarde, asegura, “es insoportable”. Luego de hacer manifestaciones, acudir a instancias locales, como el Gobierno del Distrito Federal, la delegación Xochimilco, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) y federales, como la Comisión Nacional del Agua, donde, asevera, el titular de ésta, José Luis Luege Tamargo, “claramente” le expresó que el problema “no es de su competencia sino de la delegación”. Para don Andrés, “sólo se echan la pelota unos a otros”. En todos estos años, dice, han llegado personas de la delegación y “uno o dos días sacan basura y limpian, pero el problema de fondo no lo solucionan”; las autoridades le han dicho que existen “varias soluciones” para el problema de su comunidad, pero “del dicho al hecho hay mucha distancia y no lo arreglan”. Los vecinos afirman que el lugar es un foco de infección para los habitantes, que sufren las consecuencias con problemas

ESTE LUGAR ERA UNA BELLEZA, UN PULMÓN DE LA CIUDAD, AHORA ES TODO LO CONTRARIO, AFIRMA La solución “es simple y posible”, aseveró el hombre de 72 años: “encaucen desde el Reclusorio Sur la salida del drenaje”. Hoy, a don Andrés le preocupa que este problema llegue a más generaciones: “Yo ya estoy viejo, todos los que empezaron conmigo esta lucha ya no están, ahora hay jóvenes que toman la iniciativa y ellos seguirán pelando por su pueblo y exigiendo que las autoridades arreglen esto”. Después de contemplar la presa dice que recuerda cuando había patos y garzas. “Este lugar era una belleza, una fuente de vida, un pulmón para la ciudad. Ahora mire nomás, es todo lo contrario”, lamentó. Agua estancada y residuos del drenaje del Reclusorio Sur contaminan el líquido de la presa

MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL

CAPITAL 37

Sin recursos para rescate del lago del Bosque de Tláhuac RAÚL LLANOS

El rescate y nueva puesta en operación del lago del Bosque de Tláhuac requerirá una inversión de 27 millones de pesos, los cuales no tienen las autoridades de esta delegación, por lo que se busca el apoyo presupuestal de otras dependencias. “No se ha dejado en el olvido ni se pretende la desaparición de ese cuerpo de agua; por el contrario, se trabaja en el relleno de las siete grietas que se le detectaron.” Así lo precisó Ulises Lara, director de Desarrollo Económico y Rural de esa demarcación, quien añadió que con las acciones que se llevan a cabo, con los recursos económicos que se tienen, se logrará volver a rellenarlo para julio, con lo que también volverán las actividades que ahí se desarrollaban antes de marzo pasado –cuando se desecó–, como la renta de lanchas. En entrevista, el funcionario rechazó que haya desinterés de las autoridades de Tláhuac por reactivar el lago. Tan es así, dijo, que en todo lo hecho para su recuperación han participado representantes de comerciantes y prestadores de servicios del bosque.

Denuncian obra irregular en la Benito Juárez Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, en la delegación Benito Juárez, denunciaron que en el número 58 de la calle Antonio Rodríguez la empresa mexicana Grupo Urbania lleva a cabo una demolición “sin tener la autorización correspondiente y sin cumplir con medidas de seguridad”, como indican la Secretaría de Protección Civil y el Reglamento de Construcción del Distrito Federal. Explicaron que se lleva a cabo la construcción de 12 edificios que albergarán 72 departamentos, y los inmuebles tendrán seis niveles y 83 cajones de estacionamiento, cuando el decreto de Plan de Desarrollo para el uso de suelo en dicha colonia señala que lo permitido es la construcción de tres niveles. Benita Luna, una de las inconformes, explicó que temen hundimientos en sus casas, ya que las construcciones efectúan excavaciones profundas. Francisco Javier López, quien vive en la casa posterior de donde se hace la demolición, afirmó que “todas las viviendas que están al lado son viejas y el peso de una construcción tan grande” les puede causar severas afectaciones. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL


38 CAPITAL • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

Gana AMLO simulacro electoral en la UACM ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Aun cuando no hay clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) por estar en periodo de certificación, más de mil 400 estudiantes, trabajadores y académicos participaron en el simulacro electoral del pasado martes en los cinco planteles de la casa de estudios, donde el candidato presidencial de PRD, PT y MC, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 91.2 por ciento de los votos. El candidato de PRI y PVEM, Enrique Peña Nieto, recibió 3.5 por ciento; Josefina Vázquez Mota del PAN 1.3 por ciento y el de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, 0.8 por ciento de los sufragios emitidos, mientras que el porcentaje de votos anulados fue 3.2. Al presentar los resultados del simulacro, para el que usaron el mismo diseño de la boleta del IFE, estudiantes consideraron relevante la confusión que se generó en muchos alumnos, e incluso profesores, sobre la forma en que debían votar por las candidaturas comunes.

El inmueble está abandonado desde hace 20 años, señalan

El espacio se dedicaría a impulsar las artes audiovisuales, proponen

Jóvenes de Aragón solicitan que el cine Corregidora sea un Faro ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante el olvido y abandono en que se encuentra desde hace 20 años el inmueble que cobijó al cine Corregidora, en Aragón, jóvenes pertenecientes a organizaciones culturales solicitaron la intervención de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que sea convertido en la quinta Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de la ciudad. En conferencia de prensa, Juan Carlos González, del colectivo Aragón-Arte y Daniel Tepos Vázquez, del Centro para el Desarrollo de Proyectos Sociales, señalaron que cuentan con el aval de la Secretaría de la Cultura y de la Red de Faros, e incluso han consultado a la comunidad para incorporar sus propuestas y desarrollar este proyecto. Ubicado en la avenida 517, entre las avenidas 506 y 508, en San Juan de Aragón, el ex cine Corregidora se encuentra rodea-

do de plazas públicas, un mercado y una iglesia, lo que potenciaría la participación de los habitantes en el Faro, que tendría como orientación principal la impartición de talleres y actividades para promover las artes escénicas, particularmente la cinematografía. Este proyecto, agregaron, beneficiaría a esta zona periférica de la capital, donde no existen espacios de convivencia de este tipo, que acercan a la gente al arte y la cultura, pero además funcionan como vínculo de cohesión social, sobre todo entre los jóvenes. “Estamos desprovistos de sitios donde se pueden realizar actividades artísticas y culturales y este Faro no sólo impactaría a la gente de Aragón, sino a las zonas aledañas”, expresó Juan Carlos González. Los jóvenes estuvieron acompañados de la diputada del PRD Claudia Elena Águila, quien señaló que en diciembre pasado se

Vulneran autoridades capitalinas su discurso democrático: Paredes

etiquetaron 8.8 millones de pesos para iniciar la rehabilitación de este inmueble, pero falta que la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario dé la autorización para comenzar los trabajos. El inmueble, que alberga dos mil butacas, está deteriorado y requiere el cambio del techo de asbesto, así como de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, pero estructuralmente se encuentra en buenas condiciones para operar como Faro, refirió. Con la remodelación se busca rescatar el vestíbulo y conservar las butacas, con el fin de establecer espacios para danza, artes visuales, fotografía, cine y otras disciplinas del arte.

Coparmex pide a candidatos apoyar el desarrollo El presidente de la Coparmex-DF, Fernando García, llamó a los candidatos a la jefatura de Gobierno a firmar un acuerdo mínimo para el desarrollo y la competitividad de la ciudad, que incluya la liberación y simplificación de los trámites para la creación de nuevas empresas, incentivos a quienes están en la economía informal para regularizar su actividad y combatir la piratería. Además, alcanzar una solución definitiva y de largo plazo a la falta de calidad e ineficiente distribución del agua, concretar la descentralización educativa y garantizar seguridad pública eficaz. Se trata, dijo, de un trato en el que se comprometan todos los partidos y sus legisladores locales antes de la jornada electoral. LAURA GÓMEZ FLORES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA

Las y los diputados de los grupos parlamentarios del PRD, PAN, PRI, PT, PVEM y del Partido Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal lamentan el fallecimiento del

SR. JESÚS FERNANDO CERDA GONZÁLEZ padre de nuestro compañero y amigo Ángelo Cerda Ponce, Coordinador General de Servicios Parlamentarios.

Descanse en paz La candidata de PRI-PVEM, Beatriz Paredes Rangel, durante su reunión con integrantes de la CNC

La candidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, sostuvo que las autoridades capitalinas vulneran el discurso democrático al agredir a sus opositores en el proceso electoral y señaló que estos hechos sólo reflejan su intolerancia. “Que ni sigan amenazando y

amedrentando a nuestros candidatos, que ni sigan golpeando a nuestros brigadistas, porque estas actitudes lo único que reflejan es intolerancia y un absoluto doble discurso que la gente ya está descubriendo”, asestó, durante un acto con miembros de la Confederación Nacional

Campesina (CNC). En la sede nacional de la CNC Paredes llamó a los perredistas a no perder más el tiempo bajando propaganda política de los candidatos de la alianza PRIPVEM, al argumentar que la ciudadanía se percata de estos lamentables hechos.

COMISIÓN DE GOBIERNO México, DF, 30 de mayo de 2012


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

KARINA AVILÉS

Y

CIRO PÉREZ

Maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron frente a las embajadas de España, Alemania y Francia para reiterar su posición de rechazo a la evaluación universal y exigir a los gobiernos de dichas representaciones que intercedan ante el Estado mexicano para que destine 12 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la enseñanza. Los docentes apostaron a que se sumarán más contingentes de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a la megamarcha que partirá hoy, a las 10 de la mañana, de Los Pinos hacia la Secretaría de Gobernación con el propósito de que se instale una mesa de negociación. En su recorrido por las sedes diplomáticas, ubicadas en Polanco, los profesores cuestionaron la injerencia de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económicos (OCDE) en las políticas educativas que se implementan en México y otros países de América Latina. No es posible, advirtieron, que sin conocer el contexto de la escuela mexicana y las condiciones de las comunidades escolares, estas instancias, apoyadas por las principales potencias (Francia, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra) tracen las líneas educativas en el mundo. “Deben dejar de entrometerse.” En las tres sedes, los mentores –principalmente de Oaxaca, Guerrero y Michoacán– destacaron cinco puntos de su pliego de demandas: la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y de sus programas, como la evaluación univer-

KARINA AVILÉS

En diferentes entidades del país, maestros se aprestan a boicotear la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) –que inicia el lunes con la aplicación a 15 millones 783 mil alumnos de 130 mil 77 escuelas de educación básica– mediante acciones que van desde la retención de los cuadernillos de preguntas, la inasistencia de alumnos para no presentar la prueba hasta la negativa de salones o planteles a realizar la evaluación. La séptima aplicación de la polémica prueba –que en este ciclo escolar medirá los conocimientos de las asignaturas de español, matemáticas y ciencias– ha generado, en el contexto de la oleada de

39

Exige a cuatro gobiernos interceder para que México destine 12% del PIB a enseñanza

Reitera la CNTE ante embajadas rechazo a evaluación universal ■

Cuestiona injerencia del FMI, el BM y la OCDE en políticas educativas y reclama emisión de convocatorias para renovar 26 secciones sindicales, así como abrogación de la ley del Issste sal; la caída del “cacicazgo” de Elba Esther Gordillo Morales en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); la presentación de sus compañe-

ros desaparecidos, la emisión de las convocatorias para renovar las dirigencias de 26 secciones del gremio que “ya caducaron” y la abrogación de la ley del Issste.

La embajada de España, ubicada en Galileo, casi esquina con Horacio, fue el primer punto de la protesta que iniciaron a las 9 horas. Ahí, los maestros recla-

Mitin a las afueras de la embajada de Alemania, donde una comisión de profesores entregó un comunicado con sus demandas ■ Foto Roberto García Ortiz

■ Ahora,

los resultados valdrán 50 de 100 puntos para el ascenso

Boicotearán maestros la aplicación de Enlace en las diversas entidades manifestaciones contra la evaluación universal, un nuevo factor de discordia entre la comunidad educativa. Y es que, ahora, los resultados que obtengan los alumnos en Enlace valdrán 50 de los 100 puntos para el ascenso de los maestros del programa de Carrera Magisterial y, además, aportarán información diagnóstica a los mentores que participarán en la primera fase de la evaluación.

En Guerrero, ya retuvieron alrededor de mil cajas con exámenes y los maestros se mantienen en una bodega, ubicada en avenida Río Huacapa, en Chilpancingo, para impedir que salga el camión con los cientos de cajas que guardan la Enlace. Integrantes del magisterio disidente admitieron que las “presiones” de la autoridades educativas han sido “muy fuertes” y han logrado mermar la determinación

de ese sector para impedir que los niños apliquen la prueba. En la capital del país, el profesor Roberto Gómez, de la escuela José María Lafragua, en Iztapalala, señaló que en San Miguel Teotongo y Juárez hay cerca de 15 escuelas que, en conjunto tienen 7 mil estudiantes, las cuales determinaron no aplicar Enlace. En su plantel, informó, la asamblea de padres de familia del turno matutino decidió que

maron a los gachupines su proyecto de “irrupción” en el Istmo donde “llegaron a invadir un terreno de 5 mil hectáreas para la generación de energía eólica”. Este programa, dijeron, “sólo es para despojar a la raza zapoteca” de sus recursos naturales. Los maestros pidieron que ingresara una comisión a la sede, pero en principio los funcionarios de la embajada les indicaron que sólo “recibirían a dos personas y en la entrada”, lo cual no fue aceptado por los inconformes hasta que entró un grupo de seis profesores a entregar un documento en el que exponen las demandas antes citadas. Posteriormente, se dirigieron hacia la representación alemana. Mientras la comisión de docentes entró a las instalaciones para hacer entrega del mismo comunicado, el contingente esperó un par de horas en avenida Horacio, donde, sin lograrlo, trataron de encontrar una sombra para protegerse del quemante sol. El gobierno capitalino dispuso un operativo de seguridad con un numeroso grupo de policías que se apostaron en la zona y realizaron los cortes a la circulación. Simultáneamente, otro contingente de mentores michoacanos se manifestó frente a la representación de Francia. Cerca de las 14.00 horas regresaron al Zócalo, donde mantienen un plantón.

no permitirá la entrada de los aplicadores de la evaluación, para lo cual, harán guardias en las entradas de acceso. En el turno vespertino cada maestro hizo reuniones con los tutores y lograron acuerdos para no aplicar el cuestionario. Los planteles que se oponen son, entre otros, las escuelas Arturo Rosenblueth, Manuel Rivera Cambas, Aníbal Ponce y Alicia Martínez Montoya. En Oaxaca, Enlace no se ha podido aplicar y este año no será la excepción, pues entre los más de 15 millones de alumnos que deben presentarla no se incluyen a los escolares oaxaqueños, a excepción de los 8 mil 718 que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

NAVEGACIONES ◗ Deidad en el tejado nas semanas atrás empezaron estos ruidos en el techo de casa. No puedo describirlos sino como un estruendo silencioso, aunque suene absurdo: una suerte de ventarrón deslizante y poroso, un elefante que arrastrara las patas envueltas en pantuflas, una presión fofa sublimada en ondas sonoras. No sentí temor, sino curiosidad y empecé a descartar posibles causas: no era un objeto inerte y liviano arrastrado por el viento ni el viento mismo; no era el estruendo infernal del granizo; no era el repique sordo y rápido de un caminar de gato; no era un pájaro extraviado que buscase refugio; no era el desastre de los infantes de Marina que hubieran equivocado su objetivo de guerra. Tampoco iba a caer en la vulgaridad de atribuir esos sonidos misteriosos a seres extraterrestres; bastante tienen, los pobres, con todo lo que les achacan: que si construyeron las pirámides de Egipto y de Mesoamérica, que si ya tomaron el poder en la Casa Blanca, que si introdujeron en nuestra civilización inventos como el horno de microondas y las cerraduras de velcro, que si están tras el movimiento #YoSoy132. No. Aquel ruido, en suma, no podía ser de origen humano ni animal ni de cosa inanimada, y sólo quedaba una explicación para aquellos ruidos: se trataba de Dios. Para poner las cosas en contexto, les cuento que hace un par de años decidí ahorrarme los costos de la impermeabilización e instalé sobre esta humilde casa de ustedes una gran cubierta de policarbonato. Con ello convertí la azotea en área habitable –es un decir, porque en estas épocas, con el invernadero plástico encima, eso se pone más candente que el desierto de Arizona–, gané conciertos de percusión a domicilio en los tiempos lluviosos y obtuve espacios luminosos y achicharrantes en buena parte del inmueble. Logré, también, habitar en una morada intrínsecamente ruidosa, debido al viento y las contracciones y expansiones generadas por los cambios de temperatura en el policarbonato mismo y en la estructura de hierro que lo sostiene.

PEDRO MIGUEL cuencia de rebotes periódicos y fantasmales sobre el policarbonato. Fui a Wikipedia a consultar la clave Morse y el Código ASCII para ver si aquellos ruidos podían traducirse a letras, pero no; al menos en esos sistemas, no querían decir nada. De todos modos, cesaron muy pronto y no volvieron a repetirse sino hasta dos días después. Razoné que si estaba hecho a nuestra imagen y semejanza, o al revés (me da igual, y no tengo prejuicios al respecto), tendría sentido del humor, y decidí jugarle una broma. Hace una semana, el miércoles pasado por la mañana, recorrí algunas viejas tlapalerías hasta que encontré en una de ellas una docena de trampas para ratones, de esas antiguallas de tabla, resorte y gancho para carnada. En un puesto callejero de accesorios para esotéricos compré unos colguijes de símbolos religiosos variopintos: una cruz, una media luna, una menorá, una serpiente emplumada, un teatragramaton, un triskel, un escarabajo, la representación de un mandala... Provisto con esas adquisiciones, y encomendándome a Él para no romperme la crisma, coloqué una escalera, trepé dificultosamente hasta alcanzar la peligrosa superficie del jodido policarbonato y luego armé las trampas, poniendo como cebo en cada una de ellas uno de los símbolos sagrados. Con la misma precaución empeñada en el ascenso, bajé, retiré la escalera, ocupé mente y cuerpo en cosas más terrenales y me olvidé del asunto por el resto del día. En las brumas de la madrugada siguiente desperté de golpe por efecto de una vibración aguda y angustiosa que recorrió los muros de la casa durante segundos interminables. Aún entre sueños, supe que no se trataba de terremoto ni de fuga de gas ni del mofle descom-

puesto de un platillo volador. Ansioso y preocupado, me eché encima una bata, tomé una linterna, volví a poner la escalera y subí hacia el tejado, dispuesto a encontrarme cara a cara con Él. Pero sobre el policarbonato no había nadie, así que me puse a inspeccionar, a la luz de la linterna, las ratoneras. En la quinta había un charquito de sangre y a un lado de la tabla, la tercera falange de un dedo meñique de pie derecho. Al lado del despojo estaba el signo sagrado –no diré cuál de ellos, porque me he propuesto guardar estricta imparcialidad en materia religiosa– con el que, horas antes, había cebado la trampa. No sin repugnancia, pero con remordimiento y compasión, recogí el pedazo de dedo, pero se volatilizó de inmediato entre los míos. La sangre debió de evaporarse al mismo tiempo porque cuando volví la vista hacia la trampa, ésta se encontraba limpia y seca. Era claro que Dios ni siquiera se percató de mi broma estúpida y que había tropezado de manera accidental con una de las ratoneras. Lamenté profundamente mi insensibilidad y me maldije a mí mismo por haber causado daño a una pobre entidad que acaso se refugió en mi tejado para descansar su agotamiento y que, a lo largo de los crones y los eones, no sólo había perdido el sentido del humor, sino acaso también el de la vista. Con ese penoso episodio cesaron de tajo los ruidos extraños. Acaso Él encontró otro techo para curar su mutilación y para quejarse con sonidos sordos por la duración inmisericorde y desmesurada de la eternidad. Han pasado ya unos días y no puedo sacármelo de la cabeza: por ahí ha de andar, vagando y tropezando entre sus criaturas o entre sus creadores; ¿ya les había dicho que me da igual, y que no tengo prejuicios al respecto? Seamos lo que seamos, da la impresión de que nuestros designios Le resultan inescrutables.

En los meses transcurridos desde entonces he aprendido a identificar los sonidos con precisión y a no alarmarme con ninguno de ellos. Pero lo que se escucharon en semanas recientes no tiene explicación y, si mucho me apuran, tampoco tiene justificación, por más que digan que Él sabe lo que hace. Todo coincide: se trató de una entidad que habita en el cielo, y entonces tiene lógica el que hubiese llegado a casa por el techo, porque no vamos a cometer la irreverencia teológica de imaginarlo emergiendo de la alcantarilla. Sus desplazamientos no fueron nunca azarosos, sino que seguían recorridos bien definidos e intencionales que coincidían con los que hacemos quienes habitamos debajo. Ocurrieron con cierta periodicidad, por lo general los lunes en la mañana, las madrugadas de jueves y las tardes de domingo.Y había algo de grandioso, de triste y de conmovedor en aquellos sonidos. Lo primero que hice fue gritarle: “¡Oye, tú! ¿Eres Dios?” Pero no obtuve respuesta en lenguaje articulado, sino una senavegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • http://www.Twitter.com/Navegaciones

Ssa debe decir cuánto gastó en medicinas, ordena el Ifai ELIZABETH VELASCO C.

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) ordenó a la Secretaría de Salud (Ssa) que dé a conocer el gasto total que en 2011 realizó el gobierno federal en cada entidad, para la adquisición de medicamentos asignados al programa del Seguro Popular. La Ssa refirió que los recursos erogados por ese concepto son aportados por los gobiernos federal y estatales, más lo que pagan los beneficiarios. No obstante, por intermediación del Ifai, informó parcialmente que el año pasado se erogaron 2 mil 725 millones 446 mil pesos, de los cuales 31.5 por ciento correspondió a Guanajuato. El total de ese monto no incluye lo invertido por los gobiernos estatales ni por los afiliados a ese programa.

Algunos estados no recibieron recursos federales

En la lista de las erogaciones, que entregó la Ssa una vez presentada la queja ante el Ifai, resalta que no hubo entrega de recursos federales a estados como Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. En cambio, los que más recursos recibieron son: Guanajuato (860 millones 797 mil 920 pesos), Oaxaca (458 millones 915 mil pesos), San Luis Potosí (198 millones 290 mil 544 pesos), Nuevo León (196 millones 773 mil 260 pesos), Distrito Federal (158 millones 476 mil pesos), y Yucatán (135 millones 465 mil pesos). Después de entregar esos datos, la Ssa pidió al Ifai sobreseer el recurso de queja. Tras un análisis de la información, el comisionado ponente Ángel Trinidad Zaldívar advirtió que la información entregada no correspondía con lo solicitado, pues esas cifras incluyen lo erogado en medicamentos, “material de curación” y “otros insumos”. Asimismo, el pleno del Ifai advirtió también que, debido a que los gobiernos estatales están obligados a reportar semestralmente a la Ssa lo que erogan en medicamentos dentro del programa del Seguro Popular, por conducto de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, esa dependencia debe contar con la información íntegra, por lo cual revocó su negativa y le ordenó entregar la información relacionada con la adquisición de medicamentos, indicando, entre otros datos, nombre del proveedor, evento de adquisición, costo unitario y claves.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012 •

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El acceso a tratamiento médico para erradicar el virus de la hepatitis C, tan sólo en la mitad de las personas portadoras, permitiría disminuir 30 por ciento los casos de cáncer de hígado, enfermedad cuya prevalencia se triplicó en los pasados 20 años y es la principal causa de muerte en el país por tumores malignos, afirmó Enrique Woplert, presidente del comité científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa). En 10 años bajarían 15 por ciento los casos de cirrosis y 34

■ Analiza

JUSTICIA 41

Tratarse para erradicar virus de hepatitis C disminuiría 30% casos de cáncer de hígado ■

La Fundhepa estima que hay 1.7 millones de mexicanos afectados y que sólo 25% lo sabe

por ciento las enfermedades del hígado; aunque para ello primero se necesita que los individuos que viven con el virus de hepatitis C lo sepan.

En el foro conmemorativo del Día Mundial de la Salud Hepática, el experto comentó que de 1.7 millones de mexicanos que se calcula tienen hepatitis C, sólo

No se vigila cumplimiento de ley que asegura áreas sin humo de tabaco El Día Mundial sin Fumar que se celebra hoy (31 de mayo) encuentra a México con una ley, cuyo cumplimiento no se vigila para garantizar los espacios libres de humo de tabaco. Sólo tres estados ratificaron en 2011 el convenio con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar las visitas de inspección en restaurantes y bares, asegura el informe de la sociedad civil sobre el tema.

Y

el Seguro Popular su incorporación en la cobertura de Gastos Catastróficos: Ssa

Organizaciones civiles ignoran evaluación sobre nuevos pictogramas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

SOCIEDAD

En 2010 la Cofepris suscribió por primera vez convenios de colaboración con 28 estados, mediante los cuales se les transferían recursos económicos y los gobiernos locales contribuían con inspectores y aplicación de sanciones. Esos acuerdos tenían que haberse ratificado en 2011. No ocurrió y las verificaciones en establecimientos son casi nulas, señala el séptimo informe de la sociedad civil social sobre instrumentación del Convenio Marco para Control del Tabaco en México.

Respecto de la tercera ronda de pictogramas que deben aparecer en las cajetillas a partir del 21 de septiembre, Erick Antonio Ochoa, director de iniciativas para el control del tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón, comentó que las organizaciones civiles no fueron convocadas a participar en la evaluación de la nueva serie de imágenes, por lo que desconocen las modificaciones que planea introducir la Oficina para el Control del Tabaco de la Secretaría de Salud (Ssa).

25 por ciento lo sabe, y eso porque ya han desarrollado cirrosis, padecimiento sin cura, o alguna otra afectación del hígado. Destacó que aun en presencia de hepatitis C es posible hablar de prevención, pues los medicamentos disponibles, uno de reciente introducción al mercado, ofrecen una posibilidad de 80 por ciento de eliminar el virus y evitar la progresión a enfermedades más graves. Por eso es importante la detección temprana. El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, comentó que el Seguro Popular analiza la posibilidad de incorporar el tratamiento médico de la hepatitis C en la cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. No hay una decisión aún porque falta puntualizar información sobre la cantidad de personas que requerirían las medicinas y su costo, indicó. En entrevista posterior a la inauguración del foro organizado por Fundhepa, explicó que los avances más importantes se tienen en el mecanismo para detectar a portadores del virus. Con

seis preguntas es posible identificar con 99 por ciento de precisión a los individuos que tienen riesgo alto de resultar seropositivos. Sólo a ellos se les practicaría la prueba de detección y, en su caso, la confirmación posterior, dijo. Comentó que el tamizaje se incorporará a la consulta segura (la que realizan los afiliados al momento de su reinscripción al Seguro Popular) en el transcurso de un año. Antes, en su discurso ante los miembros de Fundhepa, Chertorivski comentó que la cirrosis y otras enfermedades del hígado representan la tercera causa de mortalidad en hombres de 30 a 39 años; y entre la población en general la cirrosis es la cuarta causa de defunción en el país. Llamó la atención sobre la importancia de conocer que todo lo que se unta, respira e ingiere puede dañar al hígado. De ahí la relevancia de las acciones de la Ssa para eliminar la publicidad de productos milagro que se anuncian con cualidades terapéuticas de las que carecen.

A LA OPINIÓN PÚBLICA México, DF, 31 de mayo de 2012. LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REITERAMOS Y HACEMOS NUESTRO EL CONTENIDO DEL PRONUNCIAMIENTO DE TRASCENDENCIA NACIONAL, LLEVADO A CABO EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA QUE LA CONTIENDA EN EL PRESENTE PROCESO ELECTORAL, TENGA COMO PREMISA EL ACCIONAR POLÍTICO CON ALTA CIVILIDAD, EN EL ACTUAR DE RESPETO, SIEMPRE EN APEGO A LA LEY, CON TRANSPARENCIA, SUPERANDO DE MANERA EJEMPLAR, PALPABLE TODO INDICIO DE CONFRONTACIÓN. LOS SECTORES SOCIALES NOS EXIGEN UN COMPORTAMIENTO ÉTICO, SALVAGUARDANDO LA INTEGRIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA; EN ESTA ETAPA EN DONDE RESPONSABLEMENTE HABREMOS DE CEÑIRNOS A LA VOLUNTAD EXPRESA, SOBRE TODO EN ESTA CONTIENDA DE COMPETENCIA ABIERTA, EN DONDE LAS PREFERENCIAS POR LAS CANDIDATURAS DEBEN EXCLUSIVAMENTE SER SOPORTADAS POR LA DECISIÓN QUE TOME CADA UNO DE LOS ELECTORES. ATENTAMENTE “POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO” LIC. JOEL AYALA ALMEIDA PRESIDENTE


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

ANGÉLICA ENCISO L.

Actualmente quedan menos de 200 ejemplares de vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, y restan cinco años para evitar su extinción, por lo que es necesario que los pescadores eliminen el uso de redes agalleras, en las que queda atrapada incidentalmente, y sustituirlas por otras que sean sustentables, sostuvo Omar Vidal, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Asimismo, señaló, debe ampliarse la vigilancia y la superficie del refugio de este mamífero marino que sólo reside en el alto Golfo de California.

Ya sólo hay 200 ejemplares; deben pescadores dejar de usar redes agalleras, advierte Omar Vidal

Presentan Guía ilustrada de mamíferos marinos del Golfo de California, realizada por WWF-Telcel

Quedan 5 años para evitar extinción de la vaquita marina: fondo para la naturaleza El experto participó en la presentación de la Guía ilustrada de mamíferos marinos del golfo de California, realizada por la Alianza WWF-Telcel, la cual desde 2008 estableció en esa región un programa de conservación de especies marinas amena-

zadas o en peligro de extinción y promueve la pesca y turismo de forma que no las afecten y beneficien a los pescadores y sus familias. La guía reúne información de 36 especies de la zona donde se encuentran 80 por ciento de los

Se actúa rápido para reprimir, no para castigar a culpables, dice un deudo

“Indignante”, arresto de padres de niños de la guardería ABC que exigen justicia FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El arresto de un grupo de padres de niños víctimas del incendio en la guardería ABC, durante una protesta el pasado viernes en Hermosillo, Sonora, muestra qué tan a contracorriente deben caminar los deudos en su búsqueda de justicia, y es ejemplo “indignante” de lo rápido que actúan las autoridades para reprimir el descontento, pero no para castigar a los responsables de violaciones a los derechos humanos. Afirmó lo anterior Julio César Márquez, padre de uno de los me-

nores que murieron en el incendio de la estancia infantil, ocurrido el 5 de junio de 2009, durante la presentación del encuentro artístico ABC por los niños de México, que se realizará hoy a las 18 horas en el Teatro de la Ciudad. La forma en que los agentes detuvieron a dos personas por escribir la palabra “justicia” en el suelo de la plaza Zaragoza, frente al palacio de gobierno de la capital sonorense, “más que lamentable, ha sido sumamente indignante. Es una muestra de lo paradójico o irónico que puede ser el sistema judicial mexica-

Llama a reforzar la educación sexual

Garantizar servicio de salud a seropositivos, pide la CNDH DE

LA

REDACCIÓN

La falta de abastecimiento oportuno de medicinas antirretrovirales y la negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud son algunos de los principales obstáculos que los pacientes seropositivos deben enfrentar en el país, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado, el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva consideró indispensable que las autoridades garanticen el acceso a servicios médicos de calidad para este sector de la población y promuevan el respeto a sus garantías individuales, para evitar que su condición de salud sea motivo de discriminación, rechazo o estigma. Asimismo, llamó a reforzar la educación sexual en México, con el propósito de que haya más conocimiento entre la gente sobre las formas de transmisión del virus de inmunodefi-

ciencia humana (VIH), y de esta forma evitar nuevos contagios. Según datos oficiales, el grupo de edad en ambos sexos donde se presenta la mayor parte de los casos de sida diagnosticados es de 25 a 39 años, y de 20 a 34 años en el caso del VIH. De igual manera, las entidades federativas con más contagios son el Distrito Federal, estado de México, Veracruz y Jalisco, con 43.4 por ciento del total.

Edictos

no”, lamentó Márquez. Ademá –subrayó–, la acción de los padres tuvo un precedente poco conocido: tres días antes de realizar la pinta habían solicitado permiso al gobierno municipal para instalar una cruz y una lona para realizar un acto de remembranza de sus hijos, pero ante la falta de respuesta de las autoridades decidieron llevarlo a cabo. Anunció que interpondrán una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por el exceso de fuerza utilizado por los agentes policiacos para detenerlos, y censuró que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) haya otorgado al gobierno de Felipe Calderón el segundo lugar del Premio al Servicio Público por el programa de guarderías de la Secretaría de Desarrollo Social. “Con esto y con hechos como la intoxicación de decenas de niños en una guardería de Guanajuato (ocurrida hace una semana) nos damos cuenta de qué tan a contracorriente vamos. El gobierno se ufana del premio, y esto para nosotros es inaceptable”, enfatizó. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido ante éste Juzgado por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de LUJÁN GOYCOLEA GILDA LORENIA EXPEDIENTE NO. 1115/2010, la C. Juez con fecha veinte de marzo del dos mil doce, dictó sentencia definitiva que en sus puntos resolutivos es como sigue: PRIMERO: Ha sido procedente la vía ESPECIAL HIPOTECARIA, en la cual, la parte actora SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE. GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK IBNVERLAT, probó la acción real que ejercitó, en tanto que la parte demandada LUJÁN GOYCOLEA GILDA LORENIA, se constituyó en rebeldía, en consecuencia; SEGUNDO.- Procede decretar el vencimiento anticipado del contrato de apertura de crédito con interés y garantía hipotecaria, del plazo para el pago del adeudo, en consecuencia, se condena a la parte demandada GILDA LORENIA LUJÁN GOYCOLEA, a pagar a la parte actora SCOTABANK INVERLATR, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE. GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT dentro del término de CINCO DÍAS contados a partir de que la presente resolución cause ejecutoria o sea legalmente ejecutable, la cantidad de $1’600,997.02 (un millón seiscientos mil novecientos noventa y siete pesos 02/100 m.n.) por concepto de saldo insoluto del capital original; la cantidad de $81,174.75 (ochenta y un mil ciento setenta y cuatro pesos 75/100 m.n.) por concepto de los intereses moratorios generados a partir del diecisiete de abril del año dos mil diez al diecisiete de julio del año dos mil diez, más los que se sigan generando hasta el pago total del adeudo; cuantificación que se hará previo incidente respectivo; así como al pago de los intereses ordinarios que se sigan generan sobre las erogaciones mensuales vencidas conforme a la cláusula primera del contrato base de la acción, mismo que se liquidarán en ejecución de sentencia; TERCERO.- Se absuelve a la parte demandada del pago de la prestación marcada con el inciso e), por falta de prueba para tener por acreditada dicha cantidad; CUARTO.- Se condena a la parte demandada al pago de los gastos y costas de esta instancia; QUINTO.- En caso de que la parte demandada no dé cumplimiento a lo que fue condenada en este fallo, dentro del término concedido para ello, sáquese a remate público el bien hipotecado, y con su producto hágase pago a la parte actora; SEXTO.- Notifíquese a la parte demandada por medio de edictos los puntos resolutivos de este fallo, los cuales deberán publicarse dos veces, de tres en tres días, en el periódico La Jornada, conforme lo establece el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles. Y con fecha veintisiete de marzo del año en curso, se dictó auto aclarando la sentencia definitiva, toda vez que en el resolutivo primero, se señaló lo siguiente: “...la parte actora SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK IBNVERLAT...” debiendo ser lo correcto: “la parte actora SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT...”; así mismo, en el mismo resolutivo se señaló “a pagar a la parte actora SCOTABANK INVERLATR, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SOCTIABANK INVERLAT dentro del término... “debiendo ser lo correcto: “a pagar a la parte actora SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT...”, aclaración que se hace para los efectos procedentes a que haya lugar, formando parte integrante de la sentencia definitiva. México, D.F., a 17 de abril del 2006 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

mamíferos marinos del país y 25 por ciento de las especies que existen en el planeta, explicó Araceli Ruiz, gerente de relaciones públicas de Telcel. Incluye datos de variedades como la ballena jorobada, que tiene una recuperación de 7 por ciento anual; de la ballena azul –el cetáceo más grande del mundo–, que llega a medir 33 metros y pesar 120 toneladas, así como de la ballena gris; aunque esta última se mueve por el litoral del océano Pacífico, se cree que en algún momento llegó a visitar el golfo de California. En la presentación de la guía –el martes por la noche–, Omar Vidal, uno de los autores, explicó que a la vaquita marina sólo se le encuentra en una zona de alrededor de 3 mil kilómetros cuadrados, y el refugio que estableció el gobierno federal para apoyar su conservación abarca apenas la mitad de esa superficie. Recordó que en 1997 las autoridades federales crearon el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita, el cual en 2008 estimó que la población del cetáceo había perdido la mitad de lo que tenía 11 años antes y quedaban alrededor de 220. “Nunca antes en México se invirtió tanto dinero y esfuerzo para conservar una especie; a pesar de que se redujo la pesca ilegal, la mortalidad de la vaquita continuó debido a que siguió esa práctica”, agregó. En febrero, el comité “concluyó que sigue disminuyendo la

población de la vaquita; quedan menos de 200 ejemplares, y si no detenemos la mortandad quizá llegue a ser irrecuperable la población, y para ello tenemos cinco años”. La guía de conservación también incluye al murciélago pescador, especie catalogada como marina porque pasa la mayor parte del tiempo en el mar y se alimenta de él, detalló. Jorge Urbán, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y coautor de la guía, explicó que la ballena gris –una de las ocho que llegan a aguas mexicanas– estuvo en peligro de extinción: “es un ícono en la conservación de los recursos naturales en México”. Indicó que esta ballena llegó a tener una población de 2 mil ejemplares, pero ahora son 20 mil. Es el único cetáceo –agregó– que se ha recuperado a los niveles previos a la caza comercial. Se trata de un mamífero que está en contacto con actividades humanas y alrededor de él se mueve una actividad turística, de observación, que es de las más atractivas del planeta. Asistió a la presentación de la guía Anelio Aguayo, uno de los pioneros en la investigación de los mamíferos marinos y de esta especie, quien llegó a ubicar los periodos en que la ballena gris llegaba y se iba de aguas mexicanas. En la elaboración del documento también participó Carlos Niño, académico de la Universidad de Quintana Roo.


JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

La seguridad alimentaria construiría un futuro sostenible, afirma

H E AT

43

A U M E N TA V E N TA J A E N S E R I E F I N A L

FAO: uno de cada 7 humanos es víctima de la desnutrición AFP, NOTIMEX Y REUTERS ROMA, 30 DE MAYO. Uno de cada siete seres humanos es víctima de malnutrición, afirmó el director de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en un informe de preparación para la cumbre Río+20, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro. El desarrollo no puede ser calificado de sostenible si una de cada siete personas ha sido dejada atrás, víctima de la subalimentación, dijo José Graziano da Silva en el estudio. Agregó que la “búsqueda de seguridad alimentaria puede ser el hilo conductor que conecte los distintos desafíos que afrontamos y ayude a construir un futuro sostenible”. El documento Hacia el futuro que queremos: terminar con el hambre y realizar la transición hacia una agricultura y sistemas alimentarios sostenibles exhorta a los gobiernos a adoptar medidas de incitación al consumo y la producción durables, entre otros. Según el informe, uno de los grandes defectos de los sistemas

alimentarios es que, pese al considerable adelanto en el desarrollo y la producción de alimentos, millones de personas pasan hambre porque no tienen los medios para producirlos o adquirirlos. Pide a los gobiernos promover el buen funcionamiento y la equidad de los mercados agrícolas y alimentarios e invertir en innovación e infraestructura. Agrega que tres cuartas partes de los pobres y hambrientos del planeta viven en las zonas rurales, y la mayoría depende de la agricultura y de actividades relacionadas para sobrevivir. Paralelamente, 40 por ciento de las tierras degradadas están en zonas donde hay tasas elevadas de pobreza. De acuerdo con la FAO, los sistemas de consumo y producción alimentaria se deben obtener “más con menos”: debemos pasar a regímenes alimentarios nutritivos que tengan una huella ecológica menor, así como reducir las pérdidas y desechos de alimentos en toda la cadena alimentaria. La FAO calcula que las pérdidas y desechos alimentarios a escala mundial son mil 300 millones de toneladas por año, volumen que corresponde a alre-

dedor de 10 por ciento de los aportes calóricos mundiales. Es necesario contener el empobrecimiento de los suelos, las aguas y nutrientes, las emisiones de gas de efecto invernadero, la contaminación y la degradación de ecosistemas, sostiene el documento. Sólo el ganado explota 80 por ciento de las superficies cultivadas mundiales, y la agricultura es responsable de aproximadamente 30 por ciento de las emisiones totales de gas de efecto invernadero. En el documento de la FAO se sostiene además que el mundo puede alimentarse con menos producción de alimentos de lo que anteriormente se había previsto si recurre a la agricultura sostenible, reduce los residuos y frena el consumo excesivo. Si persisten las pautas actuales de consumo, el mundo necesitará incrementar la producción de alimentos en 60 por ciento para 2050 respecto de los niveles de 2005-2007 para alimentar a una población que se prevé llegue a 9 mil millones de habitantes, frente a los aproximadamente 7 mil millones de la actualidad.

Sufrido hasta el tiempo extra, pero al final Miami Heat volvió a imponerse sobre Celtics de Boston 115-111, para aumentar a 2-0 el liderato de la serie final en la Conferencia del Este. El juego tres se disputará el viernes en casa de los Celtics, que tienen que regresar a la competencia para impedir que los rivales queden a un partido de ganar la final. En la imagen, Udonis Haslem (5), de Miami, y Kevin Garnett, de Boston ■ Foto Ap

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 4

Adicionalmente, descubrí otro fraude por 10 mil pesos en mi tarjeta Clásica 529001052616980. En la sucursal de Torres Satélite, el gerente Julio César García me negó los documentos donde supuestamente yo había solicitado la apertura de la cuenta Perfiles, la apertura de banca electrónica y el préstamo, bajo el argumento de que no se encontraban en el banco. Me hizo llenar cuatro hojas a mano para iniciar una averiguación sin darme los números de folio correspondientes (230112, 230113 y 230114), los cuales sólo me entregó en una segunda visita, realizada con una amiga periodista. Aun así, García se negó a darme el número de folio del supuesto préstamo otorgado, ya que, según él, se trataba de un asunto interno, razón por la cual le solicito se investigue este fraude claramente ocurrido en sus sucursales Tlatelolco y Torres Satélite. El total de estos movimientos asciende a 698 mil pesos. Carlos Aníbal Torre Navarrete, catorrenavarrete@yahoo.com.mx

PIDEN

CANCELACIÓN DE PRUEBA ENLACE

Durante años las autoridades de la Secretaría de Educación Pública han aplicado el examen denominado Enlace. Cada año los resultados han sido similares. La inmensa mayoría de los alumnos lo reprueba. Esto es sumamente preocupante porque demuestra que el sistema educativo no funciona y que el proyecto gubernamental en la materia es un completo fracaso.

Esta situación, aunque no es nueva, sí es cada vez más grave y debió haberse atendido desde hace mucho tiempo, destinándole amplios recursos humanos, financieros y materiales. Pero el gobierno, lejos de asumir esa obligación, dejó a las escuelas públicas en el abandono. De no haber sido por las cuotas y la lucha de los padres de familia, muchas escuelas ya se habrían colapsado. En lugar de asumir la responsabilidad que corresponde, las autoridades han decidido culpar de tal situación al magisterio. Para ese propósito ha puesto en marcha, en complicidad con Elba Esther Gordillo, una maniobra: pretenden descalificar a los maestros utilizando los resultados del examen Enlace 2012, que está diseñado, las versiones de años anteriores lo demuestran, para que lo reprueben la mayoría de los alumnos del país. Acciones que carecen de utilidad como el examen Enlace deben cancelarse ya. Es momento de que los maestros y padres de familia exijamos de manera conjunta un cambio real y profundo del sistema educativo, que incluya mayores recursos para las escuelas públicas, la destitución de autoridades ineptas, el incremento del monto de las becas para los alumnos y una auténtica formación para los docentes, entre otras cosas. Luchemos juntos por la defensa y mejora de la educación pública. (Carta resumida.) Por maestros y padres de familia de es-

cuelas de Iztapalapa, Roberto Gómez Jiménez y 36 firmas más

INVITACIONES

CONFERENCIA LO

QUE ESCONDEN LOS

MEDIOS Y LAS ELECCIONES

Conferencia de Pablo Moctezuma Barragán Lo que esconden los medios informativos y las elecciones del 2012 en México, en el kiosco de la Alameda del Sur, en Canal de Miramontes esquina con Calzada de las Bombas, Coyoacán, este sábado 2 de junio, a las 11:30 horas. Círculo de Estudios Alameda del Sur y Morena Girasoles

temente por el Congreso. Se realizará hoy a las 18 horas en el auditorio de la sede del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), en Carlos Pereyra 69, entre Coruña y Santa Anita, a tres cuadras del Metro Viaducto. La presentación estará a cargo de José Martínez Cruz y Jaime Valverde. También se contará con la participación del autor, quien estará acompañado por Rosario Ibarra, senadora y dirigente del Comité Eureka! Edgard Sánchez Ramírez RELIGIÓN, ESTADO LAICO La cátedra Religión, sociedad y Estado laico invita para hoy a las 19 horas a la clausura y entrega de reconocimientos que llevaran a cabo las autoridades de la UAM, el CUC y el Centro de Estudios Sociales Antonio Gramsci, en la sala 22 del CUC, en Odontología 35, colonia Copilco (frente al estacionamiento de la Torre de Humanidades 2). Ernesto Gallardo León, coordinador general CLAUSURA

DE CÁTEDRA

SOCIEDAD Y

PLÁTICA

DE

EL FISGÓN

CON

ESTUDIANTES

El lunes 21 de mayo miles de estudiantes nos reunimos con Andrés Manuel López Obrador en la Plaza de las Tres Culturas. Para dar continuidad a las tareas emanadas del encuentro, invitamos a una charla con Rafael Barajas El Fisgón sobre el movimiento estudiantil hoy a las 13 horas; a las 14:30 realizaremos una reunión para organizar las brigadas y actividades en apoyo a AMLO. La cita es en la sala 2 del Conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM: Informes: estudiantesconamlo@gmail.com Estudiantes con AMLO

LA GUERRERO Obra de Arturo Gallegos Nájera, ex preso político y actual integrante de la Comisión de la Verdad aprobada recienPRESENTACIÓN

GUERRILLA EN

DE LIBRO

CHARLA

SOBRE LA ESPIRAL DEL

SILENCIO EN LOS COMICIOS

Conferencia La ruptura de la espiral del silencio en la elección presidencial 2012, impartida por Claudia García Rubio, profesora e investigadora en la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, hoy a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, antes de la Glorieta

de Vaqueritos, (junto al Registro Civil). Entrada libre. Círculo de Estudios Coapa circulocoapa@gmail.com Se transmitirá en vivo por: radiocoapatv.com y www.radioamlo.org. http://www.circulodeestudioscoapa.blogspot.com HOMENAJE

A

EL METALÚRGICO

ROJO

A 30 años de la muerte de Camilo Chavez Melgoza, El Metalúrgico rojo, el sábado 2 de junio realizaremos un sentido homenaje frente a la tumba de Camilo Chávez Melgoza, genuino representante de la clase obrera de nuestro país, comunista consecuente cuyo legado histórico pertenece a todo el pueblo de México. Los esperamos a las 11 horas en el Nuevo Panteón Jardín. Sector E 1, fila 14, fosa 14, en calle Alto Lerma sin número, colonia Santa Lucía, en Álvaro Obregón. Diana Díaz Mendieta OBRA SOBRE LA APROPIACIÓN DE PEMEX POR EL CRIMEN ORGANIZADO El Círculo de Estudios Central los invita a la presentación de El cártel negro: cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex, el más reciente libro de la periodista Ana Lilia Pérez (revista Contralínea). La cita es hoy a las 19 horas en el Museo del Club de Periodistas (Filomeno Mata 8, Centro Histórico, cerca del Metro Bellas Artes). Informes en el correo: redesuniversitariasmex@gmail.com y con Juanjo: 044 55325 90714


El Papa cedió a la tentación y, como se acostumbra en estos casos, cargó contra el mensajero. JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

Peña Nieto: con el PRI cayó El Chapo; con AN está en Forbes ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA

LIBERAN LAS FARC AL PERIODISTA FRANCÉS ROMEO LANGLOIS

■ 14

Pusieron los jóvenes un alto a la república de la tv: AMLO ENRIQUE MÉNDEZ

■ 13

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 26 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

40

O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO A BRAHAM N UNCIO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO M ANUEL P ÉREZ R OCHA J OHN S AXE F ERNÁNDEZ Á NGEL G UERRA C ABRERA M ARGO G LANTZ O LGA H ARMONY

19 19 20 20 24 30 4a 7a

Alicia Alonso: la cultura debe ser accesible para todos

El reportero, escoltado por integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, fue entregado a una misión humanitaria en San Isidro, en el sureño departamento de Caquetá, tras haber permanecido un mes en cautiverio. En un comunicado, los rebeldes ofrecieron disculpas por haberlo calificado de prisionero de guerra. ‘‘Los últimos acontecimientos nos demuestran que hay un fervor masivo por alcanzar la paz con dignidad y justicia social’’, señalaron. ‘‘Acepto las disculpas, pero no comparto la decisión de guardarme 33 días’’, respondió el comunicador ■ Foto Ap ■ 30

El pontífice sale en defensa de colaboradores cercanos

Deforma la prensa la imagen del Vaticano: el Papa

‘‘Mi motor está en la cabeza, en la vida misma. La vida se construye de ser útil’’, dijo a La Jornada la prima ballerina assoluta y coreógrafa cubana ■ Foto Abel Ernesto

La filtración de documentos reservados ‘‘llena de tristeza mi corazón’’ ■ Las palabras de Ratzinger buscan aliviar tensiones en la curia romana ■ Para expertos, el blanco del ataque es Bertone, secretario de Estado

■ 3a

■ 28

MÓNICA MATEOS-VEGA, ENVIADA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.