La Jornada, 08/29/2012

Page 1

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10080 • www.jornada.unam.mx

DESCUBREN ESPACIO TEATRAL MAYA EN CHIAPAS

Sin debate, el TEPJF desecha toda prueba contra Peña ■ Rechaza los agravios que presentaron la izquierda y el PAN ■ Sólo aprobó recurso que el PRI interpuso contra Ricardo Monreal ■ Tiene listo el fallo sobre el ‘‘juicio madre’’ en la elección presidencial

A. URRUTIA Y F. MARTÍNEZ

■ 12

y 13

PGR: fracturas en la cúpula de Los Zetas por rencillas internas ■ Una fracción la encabeza El Zeta 40 y otra Heriberto Lazcano

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia hallaron el foro en la zona prehispánica de Plan de Ayutla, enclavada en Ocosingo, y calcularon la antigüedad del espacio en mil 200 años. Señalaron que el lugar, con cupo para unas 120 personas, probablemente fue usado por personajes del grupo en el poder para legitimar a la élite mediante obras de tipo político ■ Foto INAH ■ 4a

■ Esa situación aumentó la violencia en NL, SLP, Tamaulipas y Veracruz

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Lamenta ‘‘profundamente’’ la agresión a los agentes de la CIA

Calderón ofrece disculpas a EU cinco días después ■ ■ ■

‘‘Es un acto inadmisible; las pesquisas son a fondo y con severidad’’ La indagación es binacional, manifiesta el embajador Anthony Wayne En el ataque participaron 18, no 12 federales, revelan en la PGR JOSÉ ROMÁN, ALFREDO MÉNDEZ, JESÚS ARANDA, GUSTAVO CASTILLO Y RUBICELA MORELOS ■ 2 a 4

■5

COOPERACIÓN ESTRECHA

El presidente Felipe Calderón y el embajador estadunidense Anthony Wayne se saludan durante la inauguración del foro nacional Sumemos causas, ciudadanos + policías, en el Museo Nacional de Antropología e Historia ■ Foto Francisco Olvera


2

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

◗ JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ALFREDO MÉNDEZ

Ante el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, el presidente Felipe Calderón lamentó “profundamente” la agresión sufrida por diplomáticos a manos de policías federales –el pasado viernes en el estado de Morelos– y se comprometió a realizar una investigación a fondo y con todo rigor. “Quiero manifestarle, embajador, que lamento profundamente los sucesos de hace unos días en el estado de Morelos. Como ustedes saben, se está investigando a fondo, con todo rigor y severidad, por la Procuraduría General de la República (PGR) para deslindar responsabilidades y actuar en consecuencia”, dijo, en lo que fue su primera referencia a los hechos en que se vieron involucrados 12 elementos de la Policía Federal, actualmente arraigados. En la inauguración del foro nacional Sumemos causas, ciudadanos + policías, el mandatario insistió en que agresiones como la del viernes pasado son inadmisibles, ya sea por negligencia, incapacidad, falta de confiabilidad o por complicidad de los elementos policiacos.

EMBOSCADA EN TRES MARÍAS

Negligencia o complicidad de federales en el ataque a estadunidenses: Calderón El Presidente ofrece ante el embajador ■ Ambos gobiernos colaboran para de EU investigar “con rigor” los sucesos esclarecer la agresión: Anthony Wayne ■

REITERA EL EJECUTIVO LLAMADO A GOBIERNOS LOCALES A DEPURAR LOS CUERPOS POLICIACOS

En ese escenario, el diplomático dijo que su país ha aportado más de 8 millones de dólares en apoyo al programa diseñado para asegurar más confianza pública en las fuerzas policiacas y de seguridad, como parte de la Iniciativa Mérida. Sobre los hechos del pasado viernes, se limitó a recordar que hay una investigación en curso y que ambos gobiernos colaboran para esclarecer el ataque, donde policías federales dispararon contra la camioneta blindada en que viajaban dos funcionarios diplomáticos y un capitán de la Secretaría de Marina, quienes resultaron heridos, en una presunta confusión. “Hay muchos esfuerzos de las autoridades de ambos países para preparar y organizar esta investigación, y vamos a ver los resultados de esto”, dijo. En el foro, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Calderón agradeció a Wayne el intercambio de información, el equipamiento y la colaboración, además de que hay –destacó– un avance para entender que la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado debe ser tarea compartida y de corresponsabilidad mutua. El Presidente se refirió también al tema de la seguridad, y de manera particular a los avances del programa de control de confianza al que por ley deben ser sometidos todos los policías del

El presidente Felipe Calderón y la titular de la PGR, Marisela Morales, durante la inauguración del foro Sumemos causas, ciudadanos + policías, al que también asistió el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré ■ Foto Francisco Olvera

García Luna dejó solos a sus elementos: familiares de arraigados

Pide la PGR a la PF armas que utilizaron los agentes implicados GUSTAVO CASTILLO Y RUBICELA MORELOS Reportero y corresponsal

Como parte de las investigaciones que realiza el Ministerio Pú-

blico Federal (MPF) en torno a la agresión ocurrida contra dos agentes estadunidenses y un marino en la carretera México-Cuernavaca, la Procuraduría General

de la República (PGR) ha solicitado a la Policía Federal que ponga a su disposición las armas que utilizaron sus agentes en los sucesos del pasado viernes.

país, antes del 3 enero de 2013. Afirmó que el gobierno federal está cumpliendo, pero aclaró que nueve de cada 10 elementos pertenecen a corporaciones estatales y municipales. “De manera tal, que el mayor esfuerzo de transformación institucional debe darse en la esfera local”, subrayó. Así, llamó de nuevo a los gobiernos locales a cumplir con la depuración de sus cuerpos policiacos, aplicando las evaluaciones y separando del cargo a los agentes que reprueben los controles de confianza, pues no se vale que usen los recursos que la sociedad les proporciona, como armas, patrullas y equipo de radiocomunicación, para delinquir y dañar a los ciudadanos. Recordó que durante su administración se ha apoyado con más de 67 mil millones de pesos a las autoridades locales para que puedan capacitar, evaluar, depurar y armar a sus policías. “Se requiere tomar esta decisión política, que necesita, además, mucho corazón para depurar los cuerpos policiacos”, dijo el Presidente, quien lamentó que esté creciendo el número de agentes que reprueban las evaluaciones de control de confianza. Pidió que dichos elementos sean despedidos, pues es preferible tener cuerpos policiacos reducidos pero confiables todos, que corporaciones amplias con la mitad de ellos “reprobados”. Advirtió que mientras no se termine el proceso de evaluación no se podrá determinar si fue útil y en qué medida contribuyó a la depuración de las policías. No obstante, recordó que cuando empezó su gobierno prácticamente no existía el control de confianza, pero “ya empezó el proceso y está en la ley”, dijo. De acuerdo con funcionarios de la dependencia federal, en el atentado habrían participado 18 personas, no 12 –como se dijo inicialmente–, y aún se desconoce la ubicación de tres vehículos particulares que fueron utilizados en el ataque por agentes de la Policía Federal vestidos de civil. La agresión contra los miembros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en


◗ JESÚS ARANDA

Los dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) que resultaron heridos a tiros el viernes pasado cuando se dirigían, junto con un capitán de la Armada de México, a un campo de entrenamiento y tiro de la Marina, en el cerro El Capulín, en el estado de México, ya regresaron a su país, confirmaron fuentes cercanas a la investigación. En tanto, la Secretaría de Marina señaló que el vehículo agredido no era conducido por el oficial de la Armada, sino por “uno de los ciudadanos estadunidenses que iban en calidad de visita a los cursos de adiestramiento” que se imparten en el sitio referido. En un comunicado, la dependencia agregó que con base en las declaraciones del propio capitán de la Armada –quien tenía la función de enlace y traductor–, al momento de la agresión éste se encontraba en el asiento trasero pidiendo auxilio por teléfono.

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

3

EMBOSCADA EN TRES MARÍAS

■ El vehículo agredido siempre fue conducido por un ciudadano de EU, afirma la Marina

Hubo participación directa de integrantes del crimen organizado, dicen autoridades ■

El blindaje nivel 7 fue lo que los salvó; los heridos ya regresaron a Estados Unidos

“LA CAMIONETA FUE ACRIBILLADA CUANDO YA NO PUDO SEGUIR LA MARCHA”

La “unidad” que fue atacada el pasado viernes en las inmediaciones del poblado de Tres Marías, Morelos, “fue conducida en todo momento por uno de los ciudadanos estadunidenses” y durante el ataque “los impactos de arma de fuego lograron romper el blindaje, causando asimismo las heridas a los tripulantes extranjeros que viajaban en el vehículo”, indicó la dependencia, Por su parte, las fuentes consultadas precisaron que la camioneta diplomática fue acribillada cuando ya no pudo seguir su marcha, después de que fue

Familiares de los agentes detenidos afirman que éstos llegaron al lugar de los hechos cuando los policías vestidos de civil ya habían atacado el vehículo diplomático. Una mujer muestra el uniforme de su marido, el cual le entregó “luego de que se cambió” con la ropa que ella le llevó a la delegación de la PGR en Morelos ■ Foto Rubicela Morelos

inglés), Jess Hoods Garner, de 49 años, y Stan Dove Boss, de 50, además de un capitán de la Secretaría de Marina (Semar), empezó a las 8 de la mañana del pasado viernes, cuando los tres viajaban en una camioneta Toyota blindada y con placas diplomáticas, cuando se dirigían a un campo de entrenamiento de la Semar localizado en Xalatlaco, estado de México, a 40 minutos de recorrido sobre un camino de terracería que conecta con la carretera México-Cuernavaca. Las primeras indagaciones de la PGR han confirmado que los policías federales vestían de civil al momento del ataque y se movilizaban a bordo de cinco vehículos no oficiales, de los cuales dos ya han sido puestos a disposición de la PGR. Sin embargo, se ha di-

ficultado definir la identidad de cada uno de los participantes en los hechos y el papel que desempeñaron, por lo cual el MPF ya pidió la comparecencia del jefe de la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva. Asimismo, la PGR ha establecido que cuando policías vestidos de civil disparaban contra la unidad diplomática llegaron sus compañeros de corporación, estos sí portando sus uniformes, y que un superior les ordenó detener el ataque, y luego de ello que se retiraran del sitio los presuntos agentes encubiertos que supuestamente participaban en un operativo contra una banda de secuestradores que opera en la zona de Cuernavaca y Huitzilac, en el estado de Morelos. Por otra parte, familiares de los 12 policías involucrados en el ataque y que se encuentran bajo arraigo, afirmaron que el titular de

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, dejó solos a sus elementos, porque hasta el momento no les ha ofrecido apoyo de ningún tipo. En entrevista con este medio, familiares de dos policías federales involucrados sostuvieron la versión de que los agentes llegaron después de que camionetas con hombres vestidos de civil ya habían perseguido y atacado –sobre la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Tres Marías– la camioneta con placas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la cual viajaban dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y un marino. Agregaron que antes de presentarse a rendir su declaración en la PGR como testigos –el pasado viernes por la noche, después de lo cual pasaron a ser presuntos

perseguida por cinco vehículos durante varios kilómetros, y que el volumen de fuego fue tal que provocó que el blindaje de la unidad (nivel siete) cediera, y fue cuando los estadunidenses que iban en la parte delantera resultaron lesionados. El blindaje tan alto del vehículo diplomático salvó la vida a los tripulantes de la Toyota, sostuvieron las fuentes consultadas. Añadieron que los agentes estadunidenses, quienes después del ataque fueron trasladados al Hospital Naval de Alta Especialización en la ciudad de México, eran instructores de tiro y desde el martes previo al día de los hechos habían acudido al campo de entrenamiento de la Armada para adiestrar a los infantes de marina especializados en el uso de armas de grueso calibre y francotiradores. Los informantes aseguraron que esta capacitación la reciben los marinos desde el sexenio pasado, ya que es muy útil para la formación de elementos de fuerzas especiales. Las primeras hipótesis que se manejan oficialmente –agregaron– apuntan a que hubo participación directa de integrantes del crimen organizado, además de que se investiga la posible complicidad de agentes federales con los agresores. En este sentido –explicaron–, llama la atención que hayan sido arraigados únicamente 12 policías federales por estar involucrados en los hechos, cuando al menos fueron 18 los

responsables–, los uniformados les aseguraron que cuando llegaron al lugar de los hechos los recibieron a balazos, por lo que también accionaron sus armas. Los involucrados se defienden diciendo que desconocían lo que había pasado entre los civiles y los ocupantes de la camioneta mencionada, además de que ignoraban que adentro de esa unidad motriz iban dos extranjeros y un marino, sobre todo porque una de las placas diplomáticas traía un porta placas dorado y la otra estaba doblada, coincidieron en su relato Alba Castellanos Gordillo, esposa del agente Francisco Segovia Domínguez, y Gregorio Rivera Córdoba, hermano de otro uniformado. Castellanos Gordillo aseguró que desde lo sucedido no ha recibido siquiera una llamada de los jefes de su esposo, y “menos apoyo jurídico”.

atacantes vestidos de civil –quienes persiguieron la camioneta a bordo de cinco vehículos– y seis policías federales que llegaron al lugar donde la camioneta Toyota con placas diplomáticas (BCM-242) fue acribillada. Destacaron que al arribar al lugar los policías federales uniformados, y luego de que uno de los agentes gritara que los ocupantes del vehículo agredido eran diplomáticos y que iba un marino a bordo, uno de los policías gritó una clave y de inmediato los hombres vestidos de civil bajaron sus armas.

“EL ATAQUE FUE PERPETRADO POR 18 SUJETOS, NO 12, Y FUERON SEGUIDOS POR CINCO AUTOS”

Información obtenida por este diario precisa que gracias al entrenamiento del agente de la CIA que iba al volante, los ocupantes del vehículo esquivaron el ataque, el cual comenzó después de que dicha unidad dejó la carretera federal México-Cuernavaca y se metió a un camino de terracería para dirigirse al campo de adiestramiento de la Armada en el cerro El Capulín, donde una camioneta Van marca Dodge color verde, en la que iban varios sujetos armados, los obligó a detenerse; los tipos se bajaron apuntando con sus armas y se acercaron lo suficiente para observar a los ocupantes . Señalan que el agente estadunidense inició entonces una “acción evasiva”, se echó en reversa y los sujetos de la Van empezaron a disparar; más adelante, un vehículo color gris le cerró el camino; lo esquivó y en una ranchería dos camionetas –una amarilla y una gris– pretendieron infructuosamente cerrarle el paso. Sin embargo, kilómetro y medio más adelante el motor del vehículo se detuvo. En ese momento, “los autos de los agresores los alcanzaron y unos 15 sujetos comenzaron a disparar, principalmente a la parte delantera del vehículo, donde estaban los americanos”. La agresión cesó cuando arribaron tres patrullas de la Policía Federal. Fue cuando los agentes de la CIA gritaron que eran diplomáticos y que iba uno de la Marina con ellos, el federal dijo una clave y en ese momento, agresores y policías bajaron las armas.


4

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

G. ROMERO, A. BECERRIL, V. BALLINAS Y F. CAMACHO

El gobierno federal debe informar sobre el trabajo que realizaban en México los agentes baleados en Tres Marías el viernes pasado, y aclarar si existe un convenio con Estados Unidos para que su Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realice operaciones aquí, exigió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. “Lo más lógico y sensato sería que se informe al ciento por ciento qué ocurrió, y no que tengamos tantas dudas después de tantos días”, pues no hay claridad y existen versiones contradictorias, enfatizó. Al no haber información clara –dijo– corren versiones: “que si estaban de civil, que si estaban uniformados o por qué no se detuvo el vehículo. Hay demasiadas preguntas”, añadió. Simultáneamente, legisladores de PRI y PT insistieron en que la Procuraduría General de la República (PGR) debe ir a fondo y fincar responsabilidades por esos hechos.

EMBOSCADA EN TRES MARÍAS

La Iniciativa Mérida no permite trabajo de inteligencia de EU, señala el mandatario del DF

Aclarar por qué operan en el país enviados de la CIA, exige Ebrard al gobierno federal ■

La PGR debe fincar responsabilidades: legisladores; posible acción orquestada: CNDH

ción de la CIA en México. El aún senador del PT Ricardo Monreal dijo que para él,

gran parte del problema radica en la subordinación de la política exterior mexicana a los in-

tereses de Estados Unidos, pues el gobierno de Felipe Calderón permitió que sus agentes

AGRESIÓN IMPUNE DE POLICÍAS MEXICANOS A DIPLOMÁTICOS ESTADUNIDENSES:

BENÍTEZ TREVIÑO El diputado priísta Humberto Benítez Treviño resumió: “el hecho es que personal de la embajada de Estados Unidos fue impunemente atacado por policías mexicanos”, y eso debe aclararse. En tanto, el coordinador de su bancada, Francisco Rojas, recalcó también que hasta el momento las autoridades no han dicho nada. Hay versiones por todos lados y no se sabe a ciencia cierta qué pasó en ese incidente. Quien exigió con mayor énfasis fue Ebrard. Pidió precisar cuál era el estatus de los dos estadunidenses, qué estaban haciendo y por qué en ese punto. “Se habla de un campo de entrenamiento; si es así, ¿hay algún convenio firmado entre México y Estados Unidos que permita que la CIA esté realizando operaciones en el país? Eso es muy delicado”. Entrevistado luego de encabezar el informe del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2008-2012, comentó que la nueva legislatura del Senado deberá exigir a los funcionarios explicación sobre la existencia de algún acuerdo con Estados Unidos, hasta dónde llega y con qué agencias, pues la Iniciativa Mérida no permite –en apego al derecho internacional y a la tradición mexicana– tener opera-

Operativo en las inmediaciones de Tres Marías, Morelos, luego del ataque a un vehículo diplomático en el que viajaban dos estadunidenses, quienes resultaron heridos ■ Foto Víctor Camacho

También tienen acceso a averiguaciones previas, dicen en la Siedo

Marina y PGR “permiten a los agentes estadunidenses” participar en pesquisas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Autoridades mexicanas, entre las que se encuentran la Secretaría de Marina Armada de México y la Procuraduría General de la República (PGR), han permitido la presencia de agentes estadunidenses durante sus investigaciones contra grupos de la delincuencia organizada, porque supuestamente forma parte de los acuerdos de cooperación binacional, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional. En el caso de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), en los llamados casos de interés –dijeron– se ponen en marcha las “operaciones espejo”, en las cuales se informa inmediamente a los representantes estadunidenses de todas las evidencias que se recaben, e incluso

ha habido casos en los cuales personal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), del Servicio de Migración y Aduanas (ICE), y de la agencia antidrogas (DEA) participan en interrogatorios a detenidos. Asimismo, las fuentes señalaron que los agentes estadunidenses tiene acceso a las averiguaciones previas que se integran en México, entre ellas, las iniciadas contra ex funcionarios y empresarios de Tamaulipas presuntamente vinculados con una red de lavado de dinero. Entre los casos que serían ejemplo de dicha participación está lo sucedido en junio pasado, cuando la DEA alertó y dirigió una operación realizada por efectivos de la Marina en un domicilio del municipio de Zapopan, Jalisco, ya que supuestamente se lograría detener a Jesús

Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. En realidad fue capturado Félix Beltrán León, y durante su detención en instalaciones de la Siedo fue sometido a interrogatorios por agentes de la DEA, quienes le propusieron que se declarara hijo de El Chapo Guzmán y luego sería puesto en libertad. El detenido denunció lo hecho por los agentes estadunidenses y rechazó el trato, reiterando que él se dedicaba a la compra-venta de automóviles. En febrero de 2011 ocurrió lo mismo con Julián Zapata Espinoza, El Piolín, identificado como autor material de la agresión contra dos miembros del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en una carretera de San Luis Potosí, y en la cual fue asesinado el

actúen armados en el país, que vigilen el espacio aéreo con aviones no tripulados y que intervengan en otros asuntos en materia de seguridad. A su vez, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, insistió en calificar como un error muy grave el ataque de policías federales al vehículo donde viajaban agentes estadunidenses. Consideró que incluso podría ser una “acción orquestada”. Lamentó que dicho incidente sea una prueba más del uso excesivo de la fuerza y la impunidad con que actúa la Policía Federal (PF), como demuestra el hecho de que cada año se presenten alrededor de 2 mil quejas contra dicha agrupación por violaciones a las garantías individuales. Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos, consideró que ese ataque pone de manifiesto el alto nivel de injerencia del gobierno estadunidense en los temas de seguridad nacional y demuestra la confrontación que hay entre los diversos cuerpos de seguridad del país.

agente Jaime Zapata. El caso de El Piolín incluyó vigilancia aérea con aviones no tripulados en la zona de operación de Los Zetas en Querétaro, para detectar y que posteriormente el Ejército Mexicano lograra su captura. En diciembre pasado el inculpado fue extraditado a Estados Unidos, donde es juzgado por el homicidio de Zapata. La participación de los agentes estadunidenses también ha estado presentes en acciones con grupos colombianos, entre ellas una operación que empezó en 2001 y concluyó en 2006, y en la cual los elementos de Estados Unidos informaron a la PGR que habían detectado envíos de dinero compactado en enseres para cocinas industriales y rollos de acero que eran enviados a países como Panamá y Colombia por narcotraficantes sudamericanos. La indagatoria fue integrada en la Siedo y en febrero de 2011 fue detenido en el Distrito Federal José Fernando Meli Sousa, identificado como el líder de una red dedicada al traslado de dinero proveniente del narcotráfico, y la cual fue responsable de un embarque de 8 millones de dólares escondidos en freidoras industriales, señalaron funcionarios de la Siedo.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

5

El asesinato de líderes o familiares generó división y escisiones en el grupo criminal

Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, entre otros, escenarios de muerte

Desde 2009, la guerra interna de Los Zetas intensificó la violencia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El asesinato de parientes políticos o familiares directos ha generado desde 2009 divisiones en el cártel de Los Zetas, lo que ha incrementado la violencia en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, indicaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Una facción del grupo delictivo quedó bajo el mando de Miguel Ángel Treviño Morales y otra opera con Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca o El Verdugo, desertor del Ejército que formó parte de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes) y se convirtió en escolta de Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo hasta 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos.

Está destituido temporalmente por el CJF

La primera escisión entre miembros del cártel del Golfo ocurrió en 2003, tras la detención de Cárdenas Guillén, aunque esa organización y Los Zetas –su brazo armado– se repartieron los territorios y trabajaban de manera conjunta contra grupos como los de Sinaloa y Beltrán Leyva. Entre 2007 y 2012, Los Zetas se apoderaron de plazas como Guerrero, San Luis Potosí, Nue-

vo León, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y Chiapas; asimismo disputaban territorios en Puebla, Coahuila, Zacatecas, Durango y Sinaloa, indicaron los funcionarios consultados. Construyeron una estructura en la cual sus liderazgos se montaron en los fundadores del grupo y que habían desertado del Ejército para trabajar al servicio

de bandas criminales, entre ellos Miguel Ángel Treviño Morales. La convivencia entre el cártel del Golfo y Los Zetas se rompió en diciembre de 2009, cuando hombres al servicio de Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta –sucesor de Osiel Cárdenas– asesinaron a Víctor Peña Mendoza, El Concord 3, y comenzó la disputa de plazas como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, en Tamaulipas, así como Monterrey y su zona metropolitana, en Nuevo León. Heriberto Lazcano y Miguel Ángel Treviño fortalecieron su liderazgo, pero el asesinato de una de sus operadoras financieras, el pasado mes de julio en San Luis Potosí, desembocó una confrontación entre ellos. Treviño, El Zeta 40, se encargaba de las operaciones en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí, señalaron las fuentes consultadas.

■ Al finalizar el año ese proceso quedará cumplido: Marisela Morales

El juez del michoacanazo La PGR certificará a todo su personal ha buscado dos amparos DE

ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal que conoció el caso del llamado michoacanazo, Efraín Cázares López, ha buscado en dos ocasiones, sin éxito, obtener la protección de la justicia federal mediante solicitudes de amparo, con las que buscó evitar que se dé cumplimento a una orden de localización en su contra, revelaron fuentes judiciales. En dos ocasiones, ante juzgados diferentes, el juez –destituido temporalmente por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)– ha sostenido que teme que la Procuraduría General de la República (PGR) viole sus garantías individuales, por lo que requirió de la protección del amparo.

LA SIEDO REALIZA

UNA INDAGATORIA AL

MAGISTRADO POR

PRESUNTO LAVADO DE

DINERO

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) investiga a Cázares López por presunto lavado de dinero a partir de una llamada telefónica anónima en la que se acusó al juez de recibir dádivas en efectivo de parte de narcotraficantes

ligados al cártel de Sinaloa. Desde el pasado 3 de junio, los fiscales antilavado de la PGR libraron una orden de presentación y localización contra el juzgador, dentro de la indagatoria UEIORPIFAM/AP/002/2011. Sus demandas de amparo –una tramitada ante un juez de distrito en Michoacán y otra ante uno de la ciudad de México– refieren presuntas violaciones a los artículos 14, 16, 19 y 20 de la Constitución en perjuicio de Cázares, indicaron las fuentes judiciales consultadas.

Dicho de testigo protegido Sin embargo, los amparos no han prosperado debido a que no procede la suspensión para los efectos de evitar que se dé cumplimiento a una orden de presentación cuando el delito del que deriva ese ‘‘acto de molestia’’ es considerado grave por las leyes penales mexicanas, como es el caso de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Como sucede en la mayoría de las averiguaciones previas que abre la Siedo, en el caso del juez Cázares López la PGR utilizó el dicho del testigo protegido que tiene el nombre clave de Wicho, un ex miembro del cártel de Sinaloa que en diciembre de 2011 afirmó ante fiscales federales que reconocía a Cázares como la persona a quien pagó sumas de dinero de parte del crimen organizado.

LA

REDACCIÓN

La procuradora general de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, afirmó ante integrantes de la Asociación Nacional de la Publicidad que al final de este año la dependencia a su cargo tendrá a todo su personal acreditado y certificado. Asimismo, apuntó que ‘‘en el marco de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio se instrumentó el Proyecto Diamante como parte de una estrategia integral que ha permitido capacitar a casi 8 mil servidores

públicos sustantivos de la institución, entre ellos peritos, agentes del Ministerio Público y policías federales ministeriales. ‘‘Además, establecimos 171 protocolos de actuación que transparentan los procedimientos y eliminan los márgenes de discrecionalidad, principalmente de agentes del Ministerio Público, de la Policía Federal Ministerial y de los peritos’’. Agregó que ‘‘los alcances en materia de combate al crimen son tangibles, ya que se ha logrado afectar a las organizaciones criminales no sólo en su cadena

ENTRENAMIENTO

de valor, sino también en sus estructuras operativas, financieras y de liderazgo. Por todo ello, los mexicanos debemos contar con una institución más fuerte, capaz de atender en beneficio de nuestras familias las demandas en materia de procuración de justicia y hacer frente a los retos. ‘‘Los que integramos la Procuraduría General de la República realizamos siempre nuestra labor con entusiasmo y convencidos de que éste será el legado que heredaremos a nuestro país y a nuestros hijos’’, dijo Morales Ibáñez.

INTENSIVO

Práctica operativa durante la graduación de 326 elementos de la policía de Veracruz ■ Foto Notimex


6

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

◗ EDITORIAL

OPACIDAD E IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA yer, al participar en un foro sobre seguridad, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, lamentó “profundamente” los hechos ocurridos el pasado viernes en las cercanías del poblado Tres Marías –donde elementos de la Policía Federal y sujetos vestidos de civil dispararon a un vehículo de la embajada estadunidense en México en el que viajaban dos agentes de la Central de Inteligencia (CIA) de ese país y un elemento de la Marina– y dijo que los sucesos los “está investigando absolutamente y con todo rigor” la Procuraduría General de la República. Dos elementos de contexto insolayables a lo expresado por Calderón son, por un lado, la presencia del embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, en el referido evento, así como las declaraciones de éste respecto de que el gobierno de su país “colabora” con las autoridades mexicanas en las pesquisas correspondientes. Resulta inaceptable, de entrada, que a cinco días de ocurrido el ataque la opinión pública nacional aún no disponga de información oficial, clara y precisa sobre los hechos y que el gobierno federal se limite a decir que “se está investigando”. La omisión no sólo es preocupante, por la cantidad de puntos oscuros persistentes en las versiones hasta ahora difundidas –como la participación aún no aclarada de presuntos policías vestidos de civil y de vehículos particulares en la refriega–, sino también por las implicaciones que derivan de estos sucesos en lo que se refiere a la coordinación de las instituciones encargadas de salvaguardar el estado de derecho y el grado de vulnerabilidad en que se encuentran los ciudadanos. Si es verdad que el ataque ocurrió en el contexto de accio-

nes de “persecución del delito” por parte de la PF –como informaron las secretarías de Seguridad Pública y de Marina en un comunicado conjunto–, se asistiría a la exhibición de una corporación policiaca que agrede a tiros cualquier vehículo sospechoso. En todo caso, es ya inocultable que esa corporación, presentada en otro tiempo como “ejemplar” y “moderna”, enfrenta una profunda descomposición institucional que se ha expresado desde hace meses –como se vio con el asesinato de policías federales a manos de sus propios compañeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en junio pasado– y ratificada ayer por el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia, quien destacó que las agresiones de sus elementos forman parte de un patrón de conducta injustificable y que anualmente se reporta un promedio de 2 mil denuncias contra elementos de la PF. En dicha circunstancia, un punto obligado a aclarar es la ausencia de rendición de cuentas en torno al desempeño del titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, sobre quien pesan señalamientos graves de diversa índole y sobre quien recae, ahora, una responsabilidad cuando menos política por lo ocurrido el pasado viernes en Tres Marías, y quien parece, sin embargo, investido de un poder fáctico y de una inmunidad inexplicables. Por lo que hace a la relación bilateral, el anuncio de una “colaboración” entre autoridades mexicanas y estadunidenses por el embajador Wayne –en un asunto cuyo esclarecimiento corresponde exclusivamente al gobierno de nuestro país–, en conjunto con los ribetes abiertamente injerencistas que han salido a la luz pública a raíz del episodio –em-

Todos los alumnos de reciente ingreso a nivel medio superior tienen derecho a una beca Prepa Sí, incluso los inscritos bajo el recién creado “plan en línea de 25 materias”, que aún no publica sus planes y programas de estudio. Pero ese beneficio no lo reciben alumnos de preparatoria abierta “inscritos bajo el plan 33”. La actual convocatoria exige a los alumnos de ese plan como mínimo cinco materias acreditadas para realizar el trámite. Este requisito deja fuera del beneficio a toda generación de egresados de secundaria (2011-2012) que decidieron inscribirse en prepa abierta plan 33, pues ninguno cubriría el requisito. Es claro que este sector, aun cuando es el más necesitado del recurso para mantener sus estudios, no es considerado a la hora de lanzar la convocatoria y recibir este beneficio. Solicitamos una entrevista con el jefe de Gobierno del Distrito Federal y hacemos un llamado para que se cumpla el artículo 5 de Ley de Educación del DF. Alumnos y maestros de preparatoria abierta

SOLIDARIDAD CON EL MAESTRO DEL INAH FELIPE ECHENIQUE Investigadores y técnicos académicos del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes nos solidarizamos con las demandas y las acciones de propaganda de los investigadores y docentes del INAH en defensa del patrimonio nacional. Nos preocupa en particular la inculpación civil y penal ante la PGR de las autoridades del INAH contra el maestro

CUESTIONA

EL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Causa sorpresa la declaración de la procuradora general de la República, Marisela Morales, que niega presión o persecución de la PGR a jueces, pues tanto la dependencia como el presidente de la República en varias ocasiones se han quejado contra los jueces por irregularidades y la aplicación de criterios inadecuados sin aclarar los parámetros que utilizan para tal observación. Cabe la pregunta si lo que pretenden es que el sistema de impartición de justicia se sustente en un sistema inquisitivo y la inefabilidad del Ministerio Público. La práctica del Ministerio Público de fabricar culpables para resolver lo más pronto posible los casos mediante “testigos protegidos” que después no aparecen o son asesinados, la presión a testigos para que identifiquen a presuntos responsables, o las recompensas a policías que detienen “delincuentes” y premios a los agentes ministeriales que más consignaciones realizan, así como la normatividad, aún aplicada sobre la prueba plena de las actuaciones del Ministerio Público, pone en duda (si es que queda) el respeto no sólo a los jueces sino a todo un sistema fundamentado en el debido proceso. Pilar Noriega García

Luis Felipe Echenique, secretario general de los profesores e investigadores de dicha institución, por lo que nos mantenemos en alerta máxima por la defensa y conservación del patrimonio nacional, por el derecho a manifestar y luchar por los bienes culturales de México y por el cese de las amenazas y de los cargos de “menoscabo al erario y apología de la violencia” contra el maestro Echenique. Cristina Híjar González

INVITAN

A POSTULAR CANDIDATOS A LA MEDALLA EMILIO KRIEGER

Se exhorta a las organizaciones sociales, defensoras de derechos y a la población en general a proponer candidatos a la medalla Emilio Krieger 2012, que otorga la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, AC (ANAD), a personas u organizaciones destacadas por su lucha en defensa de los derechos humanos y sociales. Los galardonados recibirán esta distinción

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda

◗ EL CORREO ILUSTRADO NIEGAN BECAS A ALUMNOS DE PREPARATORIA ABIERTA PLAN 33

pezando por la presencia de dos agentes de la CIA en compañía de un elemento de la Marina y en dirección a un campo de entrenamiento de esa corporación castrense–, no hace sino refrendar la entrega, por la administración federal en curso de los aspectos más cruciales de seguridad pública y nacional a una potencia extranjera que, para colmo, se ha revelado como aliado poco confiable en las labores gubernamentales de combate a la criminalidad y ha desempeñado una labor de zapa en la agudización de las pugnas existentes entre las distintas corporaciones de seguridad del Estado mexicano. Tal circunstancia, que coloca al país en una condición similar a la de un protectorado estadunidense, resulta extremadamente peligrosa para la viabilidad de la nación y sus instituciones. Cabe preguntarse a qué grado hubiesen escalado las tensiones diplomáticas y el intervencionismo de Washington en México si la camioneta diplomática atacada no hubiese contado con el nivel de blindaje más alto y si el saldo del ataque hubiese sido fatal. A menos que quiera incurrir en una irresponsabilidad política mayúscula, el gobierno federal debería reconocer el carácter improcedente de permitir, y aun alentar, la injerencia política, policial, militar y de inteligencia de Estados Unidos en México. En todo caso, si el gobierno mexicano ha cobrado conciencia de su propia incapacidad para garantizar la seguridad de la población con base en la estrategia de seguridad vigente, lo procedente y necesario sería modificarla, no incentivar en el país una presencia internacional que encarna el riesgo de una mayor violencia, de una pérdida total de la soberanía y de un consecuente desmoronamiento institucional.

este 19 de septiembre en un acto público. Las postulaciones deberán hacerse a más tardar el 3 de septiembre de ese año en Chimalpopoca 31, col. Obrera; al teléfono 57 61 70 61, o al correo electrónico: enlarios@hotmail.com. Dr. Enrique Larios, presidente de la ANAD

INVITACIONES

FORO SOBRE ABUSOS E IMPUNIDAD Brújula Metropolitana invita al foro Poder político: abuso e impunidad; implicaciones de juicio a ex presidentes, responsabilidad de Zedillo en Acteal. Participan miembros de Las Abejas de Acteal; Camilo Perez B, de la UACM; Jesús Ramírez C., periodista y analista, y Netzai Sandoval, abogado a cargo de la petición ante la Corte Penal Internacional sobre responsabilidad de mandos del Estado Mexicano y cárteles de la droga en la llamada “guerra contra el narco”. Hoy miércoles 29 a las 19 horas. Entrada libre. Álvaro Obregón 240, Edificio Mercurio, col. Roma. Informes 55-

3568-5200 brujulametropolitana@yahoo.com. Laura Nava y Fabián Zavala MESA REDONDA SOBRE COMICIOS Se invita a la mesa redonda Balance sobre la coyuntura poselectoral y los problemas nacionales. Hoy a las 18 horas en el Faro Cultural y Recreativo Iztacalco. Oriente. 255, entre Sur 24 y Sur 28, Col. Agrícola Oriental, delegación Iztacalco. Fernando Rosique y la Comisión Política de la UNR Iztacalco.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

Sostiene ante la Corte que esa controversia no tiene fundamento

Lo hizo fuera del plazo legal, advierte José González Morfín

Calderón violó la Carta Magna al vetar ley de víctimas: Senado ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado de la República sostuvo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la controversia constitucional presentada por el presidente Felipe Calderón en torno a la Ley General de Víctimas no tiene fundamento y advirtió que es el Ejecutivo federal quien violó la Carta Magna al vetar esa legislación fuera del plazo legal. En un escrito signado por el presidente del Senado, José González Morfín, y dirigido al ministro instructor, Sergio Valls Hernández, se resalta que no tienen sustento jurídico los argumentos de Calderón, toda vez que la publicación de la Ley General de Víctimas, el pasado 29 de junio, se dio con apego al ordenamiento constitucional y a las facultades del Poder Legislativo. En entrevista, González Morfín recalcó que se trata de una respuesta ‘‘institucional’’, elaborada por los abogados de la Dirección de Asuntos Jurídicos del

Senado. El legislador panista hizo notar que corresponderá a la próxima legislatura (62) seguir con ese tema, pero la actual mesa directiva cumplió con su responsabilidad al hacer llegar a la Corte en tiempo y forma su respuesta a la demanda de Calderón .

SIN SUSTENTO JURÍDICO, LOS

ARGUMENTOS DEL

EJECUTIVO, DICEN El Presidente presentó la controversia constitucional contra la decisión del Senado de publicar la Ley General de Víctimas el pasado 29 de junio, con el argumento de que aún no vencía el plazo legal que él tenía como Ejecutivo federal para vetar la legislación. Como se recordará, el Congreso remitió a la Secretaría de Gobernación el decreto para la publicación de esa ley –que se comprometieron a aprobar con el Movimiento por la Paz con Justi-

Sólo 31 por ciento de los policías del país han sido certificados: Morera Los panelistas participantes en el foro nacional Sumemos causas, ciudadanos + policías, organizado por la asociación civil Causa en común, coincidieron ayer en que existe un atraso en la certificación de policías en todo el país debido a que la mayoría de las entidades federativas no ha concluido con su obligación de evaluar a sus agentes policiacos.

INÚTIL, HABER INVERTIDO MÁS DE 2 MIL MILLONES DE

PESOS

La primera ponente fue María Elena Morera, presidenta de Causa en común, quien cuestionó que a cuatro meses de cumplirse el plazo acordado –enero de 2013– y tras haber invertido más de 2 mil millones de pesos, sólo 31 por ciento de los agentes a escala nacional han pasado los controles de confianza. Morera estimó que no se cumplirán los plazos estableci-

dos por la ley para evaluar a los elementos policiacos antes del 3 de enero del próximo año. Conforme a datos oficiales, reprochó que estados como Chihuahua y Jalisco tengan menos de 20 por ciento de certificación, y otros como Quintana Roo acaso 2 por ciento. Expuso que de las estadísticas sobre los niveles de certificación ‘‘podemos entender que del total de los policías de los estados, solamente tenemos certeza que 31 por ciento están aprobados’’. En su oportunidad, Óscar Vega, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), quien habló en el segundo panel del foro denominado Vinculación de procesos institucionales, responsabilizó a algunos gobernadores, alcaldes y secretarios de seguridad pública estatales y municipales de no estar cumpliendo a tiempo con su obligación de aplicar dichos exámenes a sus cuerpos policiacos, y los exhortó a ponerse al día, pues después del 3 de enero próximo quienes incumplan con esta obligación podrán hacerse acreedores a alguna sanción prevista por la Ley General del Sistema de Seguridad Pública.

‘‘Nosotros advertimos, con el ritmo actual de reporte de cada uno de los gobiernos estatales, que estaremos terminando el año con 86 por ciento. ¿Qué necesitaremos para avanzar más? Que en cada uno de los centros estatales no faltaran los policías cuando se les cita a evaluarse, y que no tuviéramos despido de poligrafistas o de investigadores’’, refirió. Vega Marín resaltó que durante estos cuatro años, plazo que dio el Poder Legislativo para terminar las evaluaciones policiacas, se lograron avances considerables, entre ellos la puesta en marcha de 28 centros de certificación y se ha logrado 50 por ciento de aplicación de exámenes. ‘‘Es un proceso en construcción que incluso en cada sesión del consejo hemos venido modificando parte de los lineamientos, los procedimientos, los protocolos; nos dimos cuenta que arrancamos con protocolos muy cerrados para la evaluación de control y confianza y les dimos un poquito de flexibilidad’’, dijo. Antes de concluir el primer panel, en el que se analizaba el tema de evaluación de control de confianza, una funcionaria de la

7

DE LA ELECCIÓN

cia y Dignidad– el 10 de mayo, pero ese mismo día y de forma unilateral, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Arce, pidió que se la regresaran y la mantuvo 20 días en San Lázaro. El Ejecutivo tomó como base esta última fecha y la vetó hasta el primero de julio a las ocho de la noche, luego de que las casillas ya habían cerrado. En la demanda reconvencional ante la Corte, el Senado argumenta que la devolución del expediente a la Secretaría de Gobernación, el primero de junio, ‘‘no forma parte del proceso legislativo, porque no representan la voluntad del Congreso de la Unión’’. Por ello, se insiste, es ‘‘constitucionalmente inviable’’ sostener que el plazo para que el Ejecutivo vetara la ley fue el primero de junio. El director general de Asuntos Jurídicos, Carlos Cravioto, recalcó que actuaron en tiempo, toda vez que el plazo para contestar la demanda de Calderón vence el 12 de septiembre próximo.

La mayoría de los estados no ha cumplido, advierten en un panel

ALFREDO MÉNDEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

C ALIFICACIÓN

POLÍTICA

EL FISGÓN Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal –quien no se identificó– aseguró que el sistema informático de registro de datos federal, denominado Plataforma México, carece de un mecanismo que permita a los estados y municipios subir a la red informática datos sobre los policías que hayan reprobado la evaluaciones de control de confianza. De inmediato hizo uso de la palabra el panelista Ricardo Márquez Blas, coordinador del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol) de la Policía Federal (PF), quien aseguró que esos registros ‘‘sí existen y se pueden añadir y consultar’’ en Plataforma México. Pero ante las insistentes interrogantes del moderador del foro, quien reiteraba la necesidad de dar una respuesta concreta al planteamiento de la funcionaria de la SSP capitalina, Óscar Vega, secretario ejecutivo del SNSP, tomó el micrófono y dijo: ‘‘Efectivamente, no existen los campos de resultados de control de confianza relativos a estados y municipios (en Plataforma México), pero ya estamos trabajando en ello’’. Juan Ramón Manjarrez, del Centro de Control de Confianza de Sinaloa, al igual que Marco Tulio López Escamilla, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, y Salvador Neme, de Seguridad Pública en el estado de México, admitieron que hay un rezago importante en los procesos de certificación de todas las policías del país.

Federales del aeropuerto sí habían aprobado Los policías federales que participaron en la balacera contra tres de sus compañeros, ocurrida en junio pasado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya habían sido certificados, pues aprobaron los exámenes de control de confianza, informó este martes José Óscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Entrevistado tras participar en el foro nacional Sumemos causas, ciudadanos + policías, el funcionario de la Secretaría de Gobernación destacó que en la actualidad todos los elementos que integran la Policía Federal (PF) ya han sido sometidos a ese tipo de exámenes y sólo pocos, quienes ya están fuera de la corporación, los han reprobado. El funcionario precisó finalmente que el déficit en la certificación de policías está en las corporaciones estatales y municipales. ALFREDO MÉNDEZ


8

POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Lista la sentencia ◗ Felipe, ¿en San Lázaro? ◗ Las manos de Murillo ◗ Desactivar a AMLO

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

os nuevos aliados tentativos creen posible ofrecer al respetable público la apariencia de un pulcro ciclo político que signifique el cierre venturoso de la etapa calderonista y el inicio promisorio del peñanietismo gobernante. Por una parte, Felipe Calderón considera viable alcanzar su viejo sueño de presentarse ante la Cámara de Diputados a rendir un informe de gobierno luego de un sexenio de proscripción. Las condiciones serían propicias, estiman los negociadores del partido de blanco y azul, pues el PRI tiene amplios motivos de agradecimiento hacia la catástrofe felipista que abrió paso al de tres colores y a las bancadas de presunta izquierda les urge dar testimonio público de que son bien portadas y no volverán a las estridencias ni los forcejeos en los escenarios legislativos. Felipe, vuelve, todos (ellos) te perdonan... A su vez, Enrique Peña Nieto no se esfuerza siquiera en trazar pistas falsas. Al contrario, se complace en darle visibilidad al tipo de político que prefiere y privilegia. De su voluntad ya imperiosa ha surgido la propuesta de que, a cambio de la cesión a Calderón para que Ernesto Cordero presida la mesa directiva de la Cámara de Senadores, en la de Diputados el conductor designado sea un priísta de vieja cepa pero, sobre todo, de fama desaseada y marrullera, el ex gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, compendio andante de las peores artes del peor priísmo. Esas manos ha elegido EPN para de ellas recibir la banda presidencial. El acelerado rediseño bipartidista ilusorio (con toques y detalles de otras firmas concurrentes menores, la principal de ellas la del sol azteca realineado, pero también el Panal y el Verde agiotistas) tiene como punto de referencia la presunción de que el panorama político vivido sobre todo durante el sexenio calderonista está por agotarse para dar paso a un nuevo planteamiento general, con aspiraciones de perdurabilidad durante décadas. Creen los panistas y los priístas que están por exterminar políticamente a Andrés Manuel López Obrador y que en los tiempos por venir ya no contarán con su presencia más que en términos testimoniales, casi una gira de despedida.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Para empezar, los magistrados pertenecientes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han recibido ya el proyecto de sentencia sobre la demanda izquierdista de invalidación de los comicios presidenciales. A la hora de teclear las presentes líneas nada se sabía oficialmente sobre el sentido específico de esa propuesta, pero nadie en su sano juicio político apostaría a que esos jueces de lo electoral tengan en cartera (es decir, en su lista de asuntos pendientes, no vaya a pensarse que se habla aquí del objeto rectangular en el que suelen portarse billetes o tarjetas) algo distinto a lo ampliamente sabido incluso antes de que se iniciara en forma el proceso electoral: el ganador es, debe ser, Enrique Peña Nieto. Punto.

semanas se dedicaron a estudiar las actas constitutivas y las relaciones patrimoniales de esas asociaciones, así como el perfil de sus principales directivos.

Para remachar esa imposición tan anunciada se ha añadido al menú de las descalificaciones a López Obrador la versión, publicada en El Universal, de que gobiernos de “izquierda”, sobre todo el del Distrito Federal, nutrieron con fondos públicos a las asociaciones civiles que a su vez financiaron las actividades políticas del tabasqueño durante los años en que cruzó el desierto creado por el felipismo y sus aliados, sobre todo los televisivos. Contratos ventajosos y triangulaciones básicas habrían descubierto los investigadores priístas, quienes durante

Desgastar la base de credibilidad de AMLO, y confundir y dividir al movimiento de oposición al peñanietismo que previsiblemente encabezará, es una parte del esquema de amenazantes desajustes que se están viviendo en vísperas de esa decisión central convalidatoria, a cargo del TEPJF, y de la presunta inauguración de una temporada de amorosas coincidencias políticas entre peñanietismo y calderonismo.

RECLAMOS

A través de César Yáñez, quien firma los comunicados que expresan el sentir de su jefe, AMLO ha negado toda implicación en las redes denunciadas e incluso tacha al diario que publicó esas indagaciones de ser un “periódico del régimen”, que le está haciendo “el trabajo sucio a Peña y al PRI”. Marcelo Ebrard estimó, al igual que la carta de AMLO-Yáñez, que la difusión de esas presuntas irregularidades está inscrita en los tiempos políticos y pensada para distraer respecto al tema central que es la inminente declaratoria de validez de la elección presidencial.

Así, entre la violencia desatada y la incertidumbre social refulgen los muy buscados acercamientos físicos

recientes del inquilino en vías de desocupar Los Pinos, Felipe Calderón, y el comisionado de Estados Unidos para manejar una buena parte de los asuntos mexicanos, Anthony Wayne. Ambos se mostraron el pasado lunes en un acto de la firma 3M y ayer estuvieron juntos en un foro sobre seguridad realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia. La intención política de esas imágenes CalderónWayne es inocultable: aparentar que hay unidad y concordancia luego del aún confuso y enredado episodio en el que la semana pasada sufrieron heridas dos estadunidenses que ahora se sabe son agentes de la CIA y que presuntamente iban de visita a instalaciones de la Marina, aunque en el trayecto fueron atacados a tiros por policías federales “por confusión”, según un primer intento oficial de darle sentido a tan aberrante suceso, o en una “emboscada”, según la posición estadunidense original. Los entusiastas propósitos de rediseñar escenarios políticos a partir de un bipartidismo reinante y de hacer a un lado a AMLO y al segmento social que comparte la urgencia de luchar por cambios profundos se topan con la terca realidad de los intereses mafiosos que no pueden ni ocultar sus manos y de los conflictos gerenciales respecto al macabro negocio trasnacional de las drogas. ¡Hasta mañana!

EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA

PERMANENTE

◗ Murillo entregará banda oco a poco se desarrollan todos los elementos para que antes del 6 de septiembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita su fallo definitivo acerca de la elección presidencial del pasado primero de julio. Lo que ya es seguro es que el ganador –probablemente Enrique Peña Nieto– recibirá la banda presidencial de manos del hidalguense Jesús Murillo Karam, quien recibió el respaldo de sus compañeros de la fracción parlamentaria del PRI y será confirmado hoy en la sesión constitutiva de la 62 Legislatura. En tanto, la comisión especial integrada por el tribunal electoral para revisar la demanda del Movimiento Progresista de invalidar los recientes comicios ya entregó su dictamen para que lo revisen todos los magistrados de ese organismo. En prácticamente todos los medios políticos se da por seguro que el sentido del fallo se conocerá el viernes venidero. Al mismo tiempo quedan en minoría los militantes del Movimiento Progresista partidarios de realizar protestas públicas, en especial en los recintos de las cámaras de Senadores y de Diputados. En San Lázaro se asegura, por ejemplo, que 80 por ciento de los futuros diputados del PRD están en contra de actos violentos.

LA

COSECHA

Dirigentes y coordinadores legislativos del PAN y del PRD negaron de inmediato que su acercamiento para buscar acuerdos legislativos tenga como propósito integrar un frente antiPRI. “Venimos con el ánimo de sumarnos a todas las fuerzas políticas que tengan algo que aportar a México y lo haremos sin importar de quién sea la iniciativa”, aseguró el coordinador de los diputados electos del PAN, Luis Alberto Villarreal... El coordinador de los diputados electos del PRD, Silvano Aureoles, reveló haber conocido propuestas del PAN para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa pueda dirigir un mensaje desde la tribuna de San Lázaro con motivo de su sexto informe de gobierno. La moneda de cambio es la oferta de Calderón de someterse al interrogatorio de los legisladores… Para algunos sectores de la izquierda parece una oferta tentadora, pues el próximo presidente de la República quedaría comprometido, por lo menos, a proceder igual. Pero otras figuras del propio Movimiento Progresista consideran todavía riesgosa la presencia de Calderón en San Lázaro…

José González Morfín (PAN) y Manlio Fabio Beltrones (PRI), durante la sesión de clausura de la Comisión Permanente, la cual se efectuó entre reclamos del PAN por las reformas estructurales que quedaron pendientes y la exigencia de los perredistas de que la autoridad electoral atienda las demandas sobre las irregularidades en la campaña del priísta Enrique Peña Nieto ■ Foto Cristina Rodríguez

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

El presidente de la mesa de decanos que abrirá la ceremonia de instalación de la Cámara de Diputados será el colimense Arnoldo Ochoa (PRI). El equipo de decanos no se desintegrará de inmediato, pues se planea mantenerlo en activo para aprovechar su experiencia en futuros trabajos… Con la designación de Manuel Bartlett y Alberto Anaya como coordinadores de senadores y diputados del PT, Miriam Saldaña se perfila como cabeza del grupo petista en la sexta Asamblea Legislativa del DF. Sus simpatizantes confían en su capacidad para dirigir el trabajo parlamentario con autonomía y no como simple comparsa de los perredistas. riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Los 28 bloqueos con vehículos incendiados ocurridos entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo en la zona metropolitana de Guadalajara y en carreteras de Jalisco tuvieron por objetivo distraer a las autoridades y facilitar el escape de Nemesio N, El Mencho, considerado por el gobierno federal como líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, informó hoy el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. El funcionario sostuvo ayer una reunión de evaluación con mandos policiacos y ministeriales federales y locales con el fin de buscar cómo mejorar la operatividad y responder de forma coordinada y rápida ante estos sucesos. Los mandos locales criticaron en particular la falta de aviso de autoridades federales sobre el operativo que se llevaba a cabo en el municipio de Tonaya, el cual supuestamente provocó la virulenta reacción de presuntos miembros del crimen organizado. En otros hechos que tienen que ver con el combate al crimen organizado o a las actividades de éste, este martes se reportó el hallazgo o el asesinato de 40 personas, de los cuales diez corresponden a Nuevo León, ocho a Chihuahua, seis a Sonora, cuatro a Durango, cuatro a Coahuila, tres a Veracruz, otros tantos a Sinaloa, y uno cada uno a Guerrero y Michoacán. De las 10 víctimas documentadas en Nuevo León, dos fueron localizadas por la mañana a orillas de la carretera Salinas Victoria-El

FALTA

POLÍTICA

9

Secuestran al líder de la Unión de Copreros de Coyuca de Benítez, Guerrero

Los narcobloqueos en Jalisco, plan de distracción para que huyera El Mencho Carmen; otros dos en el municipio de Benito Juárez, donde hombres armados ultimaron al despachador de una gasera y al huir atropellaron y mataron a un vendedor ambulante. En Monterrey, un hombre fue ejecutado a balazos después de una persecución. Por la tarde, los cadáveres decapitados de dos hombres fueron levantados por agentes del Ministerio Público en el municipio de Benito Juárez. Alrededor de las 20 horas, hombres armados ultimaron con ráfagas de AK-47 a tres jóvenes que ingerían bebidas alcohólicas en la colonia Provivienda La Esperanza, de Ciudad Guadalupe. Asimismo, la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León presentó a ocho presuntos integrantes de la banda Los Zetas, detenidos junto con un menor de edad por su presunta participación en al menos 20 homicidios de supuestos distribuidores de drogas que operaban para una banda rival. Tres de los ocho asesinados en Chihuahua eran transportistas que fueron acribillados y sus cuerpos localizados en un tráiler abandonado en el camino que conduce a Yepachi, municipio de Temósachi. La Fiscalía General del Estado los identificó como Miguel Lozano Bustillos, Arnulfo Márquez Quin-

tero y Joaquín Márquez Quintero. En Sonora destacó el hallazgo de las osamentas de cinco personas en una fosa ubicada en el municipio Puerto Peñasco, en el extremo noroeste del estado, informó la Policía Estatal Investigadora. La sexta víctima fue localizada en un predio del parque industrial San Carlos, municipio de Nogales. Cuatro personas fueron ejecutadas en Gómez Palacio, Duran-

go; dos en una camioneta, otra en un canal de riego ubicado en la salida de la ciudad y la cuarta en el parque industrial lagunero. En Saltillo, cuatro presuntos delincuentes muertos dejó un enfrentamiento entre dos grupos contrarios de pistoleros en el cruce de las calles Correo Mayor y Estafeta de la colonia Postal Cerritos, al oriente de la ciudad, informó Sergio Silveles Alvarado, vocero del gobierno del estado para temas

de seguridad. En Guerrero, desconocidos privaron de su libertad a Alberto de los Santos Carmona, líder de la Unión de Copreros de Coyuca de Benítez, Guerrero, cuando acudía a su potrero ubicado cerca del río de la comunidad de Las Lomas, para ordeñar sus vacas, informaron fuentes de seguridad estatal. El dirigente es padre del ex alcalde de Coyuca de Benítez, el priísta Alberto de los Santos Díaz.

DE CONFIANZA Médicos forenses de Monterrey trasladan restos humanos localizados en bolsas de plástico en la capital de Nuevo León. Hasta el momento se desconoce si se trata de una o dos víctimas ■ Foto Xinhua

Presumen que trasladaban millones de dólares en cada traslado

Los mexicanos detenidos en Nicaragua eran viajeros frecuentes a Costa Rica NOTIMEX SAN JOSÉ, 28 DE AGOSTO. La jefa del gru-

HELGUERA

po de presuntos narcos mexicanos detenidos en Nicaragua, Raquel Alatorre, estuvo tres veces este año en Costa Rica, habiendo ingresado y salido por la frontera norte, informó hoy la costarricense Radio ADN. En cada caso, Alatorre cruzó la frontera por el noroccidental puesto de Peñas Blancas, en el límite con Nicaragua, a unos 311 kilómetros al noroeste de aquí, y su estadía en Costa Rica fue, en promedio, de una semana, indicó la emisora, en su espacio informativo ADN Noticias. Detalló que, según los registros migratorios en su poder, Alatorre ingresó el 6 de febrero, el 19 de marzo y el 7 de junio pasados, mientras las salidas respectivas se dieron en promedio una semana después. “La mujer es señalada por la

policía de Nicaragua como la líder de los 18 mexicanos que la semana pasada ingresaron a ese país en vehículos rotulados con logos de Televisa”, puntualizó. En esos vehículos, “las autoridades decomisaron nueve millones de dólares, cuyo destino era Costa Rica”, aseguró. Agregó que, de acuerdo con el diario local La Nación, 14 de los 18 presuntos narcos mexicanos detenidos en Nicaragua “estuvieron en Costa Rica en diversas ocasiones, e ingresaron aquí por las fronteras de Peñas Blancas, en el norte, y Sixaola, en el sur”, agregó. Por su parte, Televisa informó ayer que ninguna de las personas detenidas en Nicaragua, acusados de presuntos vínculos con el narcotráfico es trabajador de la empresa; que los vehículos confiscados por la autoridad de aquel país no han formado parte de su flotilla y que no tiene corresponsales

en ese país. Ante las versiones de que los 18 detenidos en la aduana Las Manos serían empleados de la empresa y de que estarían vinculados al crimen organizado, la televisora informó que tiene en curso el deslinde formal de las personas y de los hechos, para lo cual recurrió a la Procuraduría General de la República, vía por la que serán enteradas las autoridades nicaragüenses. La empresa aseguró que “ha cooperado desde el momento en que se suscitaron los hechos con las autoridades mexicanas en las investigaciones que vienen realizando”. Adelantó que “de oficializarse la información en el sentido de que los detenidos falsificaron documentos para hacerse pasar como empleados de la empresa y/o falsearon información de los vehículos, se presentarán las denuncias correspondientes”. MIRIAM POSADA GARCÍA


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

JESÚS ARANDA

Para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una de las principales metas alcanzadas durante el presente sexenio es que ‘‘quedaron atrás las actitudes de ostracismo’’, al estrechar vínculos con otras entidades de los gobiernos federal, estatal y municipal; con los poderes Legislativo y Judicial; con los partidos políticos, organismos autónomos y ‘‘principalmente con el pueblo de México’’. En un documento publicado por la dependencia en vísperas del sexto Informe presidencial de Felipe Calderón, se destaca que en acatamiento a las políticas públicas del gobierno federal ‘‘relacionadas con la democracia, el apego al estado de derecho, la observancia irrestricta del respeto a los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas’’, el alto mando del Ejército decidió ‘‘dinamizar las relaciones cívico-militares’’. Hoy la sociedad y sus instituciones, indica la Sedena en su documento, conocen más y mejor a su Ejército y Fuerza Aérea, ‘‘otorgándoles su mayor calificación en confiabilidad’’. Por otra parte, se destaca entre los principales logros obtenidos durante el sexenio 20062012, el incremento en los haberes (sueldos) de los militares

Sociedad e instituciones conocen y confían más en su Ejército

Documenta Sedena metas y logros durante el sexenio en 17.34 por ciento en promedio, y del personal de tropa en ciento por ciento en este sexenio; el aumento de la presencia de la mujer en el Ejército y la Fuerza Aérea en 7 por ciento (14 mil 150 mujeres forman ya parte de sus filas), y el ingreso femenino en los 17 planteles castrenses, incluidos tanto el Heroico Colegio Militar como la Escuela del Aire.

El aumento en el adiestramiento de los pilotos militares, quienes en 2006 tenían una práctica de vuelo mensual de una hora 30 minutos y que para este 2012 reciben una instrucción de seis horas 21 minutos en promedio al mes, aunque la norma internacional señala un mínimo de 16 horas de vuelo normal, admite la dependencia.

La Sedena destaca que en los pasados seis años llevó a cabo 212 operaciones de alto impacto contra el crimen organizado, ‘‘que superan en 26 por ciento las programadas’’, así como la detención de nueve capos nacionales y uno extranjero, 118 lugartenientes, 97 operadores, 46 mil 814 delincuentes nacionales ‘‘de menor nivel’’ y 683 extranjeros.

La Caravana por la Paz estuvo ayer en Jackson, Misisipi

Solidaridad afroamericana con Sicilia NOTIMEX DALLAS, 28 DE AGOSTO. La Caravana por la Paz que encabeza Javier Sicilia recibió hoy, a su paso por Jackson, Misisipi, la solidaridad de la comunidad afroamericana afectada por la criminalización de las drogas.

La caravana, conformada por unas 150 personas entre familiares de las víctimas de la lucha contra el narcotráfico y activistas, arribó a Jackson procedente de Houston, Texas, tras verse obligada a suspender su visita a Nueva Orleáns debido a la amenaza del huracán Isaac.

Daniel Robledo, de la Alianza por una Política de Drogas, que promueve alternativas a la política antinarcóticos de Estados Unidos, informó que en Jackson se reunieron con líderes de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en in-

Documenta además el aseguramiento de 9 mil 798 toneladas de mariguana, 36 toneladas de cocaína, cuatro toneladas 591 kilogramos de heroína, 74 toneladas 633 kilogramos de drogas sintéticas, 118 mil 640 armas de diverso calibre, 12 millones de cartuchos útiles, 9 mil 679 granadas, 538 aeronaves, 48 mil 456 vehículos, 219 embarcaciones, 343 millones 675 mil pesos y 176 millones 207 mil dólares estadunidenses. Los soldados destruyeron en lo que va del sexenio 3 mil 817 pistas de aterrizaje, desmantelaron 808 laboratorios clandestinos y liberaron a mil 959 personas que habían sido secuestradas por el crimen organizado.

glés). El activista aseguró que la comunidad afroamericana de Estados Unidos es de las más afectadas por la lucha contra las drogas. Indicó que sólo 15 por ciento del total de adictos en Estados Unidos son afroamericanos, sin embargo, 74 por ciento de dichos enfermos termina en la cárcel. Casi uno de cada tres afroamericanos de entre 20 y 30 años está bajo supervisión de la justicia penal, y dos de cada cinco en ese rango de edad están encarcelados.

DINERO ◗ El retorno de los brujos ◗ Infonavit devuelve ahorros a 97 mil jubilados ◗ Coscorrón a los del fraude a Melate i el equipo de transición de Peña Nieto ha convocado a José Ángel Gurría para que contribuya en la preparación de ooootra reforma al trasquilado sistema de pensiones, ha tomado una decisión acertada. Es un experto en el tema. Recuérdese que se jubiló desde que tenía 48 años con pensión completa como director general de Nafinsa y no ha dejado de cobrar alrededor de 2 millones de pesos al año, según información que Humberto Hernández Haddad desenterró a través del Ifai, porque la tenían oculta. Gurría se embolsa su pensión más el salario que recibe por sus ocupaciones actuales. El retorno de los brujos del viejo PRI reciclados en el nuevo PRI.

INFONAVIT,

JUBILADOS

No han faltado las quejas contra el tortuoso procedimiento que está siguiendo el Infonavit para la de devolución del ahorro para vivienda 97. Fue elaborado por los tecnócratas de Hacienda, tan alejados de la realidad como siempre. Sin embargo, ayer el director del instituto, Víctor Manuel Borrás Setién, dio una buena noticia. Más de 97 mil jubilados recibieron sus ahorros en un solo día; se depositaron en forma automática 364 millones de pesos a las cuentas donde reciben su pensión. Así, el Infonavit cumplió con la entrega al primer bloque de pensionados, a quienes corresponde una devolución menor a 10 mil pesos. Informa que este mes se inició la recepción de solicitudes de los pensionados con saldos mayores a 10 mil pesos y cuyo número de seguridad social termina en 0 y 1. Hasta el momento se han agendado 19 mil 840 citas. Dice Infonavit que en total ya ha devuelto

ENRIQUE GALVÁN OCHOA más de 5 mil 800 millones de pesos a 187 mil 476 pensionados en todo el país.

SECUESTRADO

Y PAGANDO PISO

No les gustó a sus compañeros que el diputado Jaime Cárdenas les dijera que ‘‘las instituciones del Estado se encuentran secuestradas por los poderes fácticos; el aparato del Estado está al servicio de ellos y no del interés general’’, expresó al ser clausuradas las sesiones de la Comisión Permanente. Sólo le faltó añadir que paga derecho de piso. Fue el último acto de una legislatura que no será recordada más que por la construcción del edificio del Senado, obra en que el presupuesto original fue excedido en más de mil millones de pesos. Costó más caro que la Estatua de la Libertad y la Torre Eiffel ¡juntas!

MELATE

QUE NO PASARÁ NADA

La Secretaría de la Función Pública aplicó tremendo castigo a los involucrados en el intento de fraude a Melate. Multas por 185 millones de pesos e inhabilitación por 20 años. (No tiene facultades para meterlos a la cárcel, pero sí podría consignar sus expedientes a la PGR). Y un coscorrón para que se les quite lo malosos. Pueden apelar, así que al final de cuentas no pasará nada. E@VOX

ASUNTO:

POPULI PAGANDO POR TRANSITAR

En Estados Unidos existen carriles que son exclusivos para autos con más de cierto número de pasajeros, con la intención de fo-

ASUNTO:

mentar el ahorro de gasolina. ¿No podría hacerse algo semejante con la autopista de la ciudad de México? Yo propondría que, de cobrar, se limite a quienes viajan solos. También sugiero que se deje como vía libre de mordelones para autos de provincia. Ir a Cuernavaca desde Querétaro se vuelve imposible si te toca el ‘‘no circula’’.

MEXICANOS EN

MOSCÚ

Mi esposo y yo estamos terminando un mes en San Petersburgo. Hemos estado en el hotel de la Academia de Ciencias, porque viajamos con un presupuesto modesto, y pasaremos un mes en Moscú para trabajar con colegas de la Universidad Estatal Lomonosov. ¿Podrías contactarnos con paisanos en Moscú con fines de alojamiento o, de no haber otras opciones, por lo menos para tener alguna reunión con ellos? Emilia González

Richart Vázquez

R: Se llaman car pool. Sólo permiten circular automóviles que llevan dos o más pasajeros; los demás lo hacen por los otros carriles, que suelen ser más lentos, sobre todo en horas pico. Mi posición es invariable: no debemos pagar por circular en autopistas, ya pagamos con nuestros impuestos por este derecho que garantiza la Constitución.

ASUNTO: LA NUEVA DIRECTORA DE YAHOO El servicio de Gmail es más confiable que el del Yahoo; desde hace más de diez años que lo uso, nunca he perdido un correo ni me llegaron los envíos indeseables del empeñadero o de Chepina. Raúl Amigon García/Distrito Federal

R: La nueva directora general de Yahoo es Marissa Mayer, de 37 años. La señora espera bebé. Esto no ha sido obstáculo para que eche a andar un cambio a fondo en la empresa; ha perdido terreno frente a la competencia. Urge que atienda los problemas de sus suscriptores mexicanos.

R: Los neoburgueses putinescos de hoy no son tan hospitalarios como los kamaradas solían ser, ahora cobran por todo. Si alguien me lee en Rusia le daré tus datos. También pueden llamar a la embajada de México; tienen una lista de estudiantes y de personas con negocios allá.

TWITTER A Calderón: Todavía hay tiempo para informar sobre el dinero de procedencia ilícita que se manejó en los bancos en beneficio de EPN. Andrés Manuel @lopezobrador_ Al menos tres de los detenidos en Nicaragua con 9 mdd sí trabajan en #Televisa, publica el portal http://CronistaDigital.com @AristeguiOnline Resumen del año: fuga de capitales, freno tecnológico, alza de precios y olor a fraude electoral. ¿Tendrá FCH comercial de esto? Manuel Solís @_ManuelSolis Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

11


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Exonera a Peña Nieto de acusación por publicidad encubierta

E NCUBRIMIENTO

Rechazan magistrados todas las quejas de la izquierda ■ Avalan

el trabajo del IFE sobre la publicación de encuestas

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finiquitó prácticamente todas las quejas relacionadas con la elección presidencial y rechazó todos los agravios que argumentaron el Movimiento Progresista y el PAN. Sin debate, los magistrados ratificaron la exoneración que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) ante las acusaciones de propaganda encubierta del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, en Televisa y otros medios de comunicación. También sin debate rechazaron el recurso del PAN contra la decisión del IFE que consideró infundada su queja por la colocación de espectaculares de Peña Nieto en lugares prohibidos. Los magistrados endilgaron al PAN el no haber acreditado las pruebas suficientes para exigir al instituto que investigara en forma más exhaustiva su queja. En otro orden, el TEPJF rechazó los últimos recursos relacionados con el Congreso, al considerar infundados los siete que fueron presentados en relación con la asignación de diputaciones plurinominales. Con ello, el tribunal ratificó en sus términos la conformación del Congreso en ambas cámaras, allanando el camino legal para su instalación en los próximos días. Durante la sesión de este martes, prácticamente los magistrados no admitieron ningún recurso, con excepción de uno promovido por el PRI relacionado con Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, al revocar la decisión del IFE que había considerado infundado el recurso priísta contra el zacatecano. Sólo en este caso le dieron la razón al quejoso –el PRI– y or-

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El informe de la secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre el seguimiento de los recursos partidistas en contra de sus resoluciones, destaca que de las mil 56 quejas presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este órgano confirmó las decisiones del instituto en 80 por ciento de los casos, sólo revocó 15.42 y fueron modificados 3.75 por ciento. En el informe que se presentará este jueves al Consejo General del IFE, se destaca que 344 de las quejas han sido plenamente confirmadas por los ma-

denaron al IFE que investigue con exhaustividad las acusaciones que vertiera Monreal contra el PRI y su coordinador de campaña presidencial, Luis Videgaray, sobre la utilización de recursos públicos para contratar asesores extranjeros. Los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco, Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos salieron en defensa del PRI al considerar que “las conductas que se reprochan sí tienen que ver con trasgresión directa del orden constitucional y legal en la materia”, resumió Carrasco. Alanís precisó que se ordena al IFE realizar la investigación de lo denunciado. Penagos sostuvo que no se pronunciaban sobre el fondo del asunto –la calumnia y difamación– sino que sólo pedían al IFE investigar con exhaustividad. En contraste, ninguna de las quejas presentadas contra Peña Nieto fue motivo de discusión. Todas se consideraron infundadas. En el caso de la queja presentada contra la presunta propaganda encubierta de Peña Nieto en Televisa y otros medios –como Radio Fórmula– se consideraron infundados todos los agravios. “Resultan infundados los argumentos a través de los cuales se aduce una aportación parcial de información por parte de Televisa, respecto de los contratos anuales con empresas publicitarias. Tales argumentos se basan en contratos que ya fueron materia de pronunciamiento por parte de este tribunal en el recurso de apelación 24 de 2011. Y, por otra, sólo acreditan que el gobierno del estado de México realizó contrataciones de promocionales vinculados al informe de gobierno de Enrique Peña Nieto”.

Lo único que concede la resolución de los magistrados del TEPJF fue en el caso de la entrevista de Maxine Woodside al candidato denunciado, pero en la cual “sólo podría evidenciar que sobrepasó los límites del ejercicio periodístico, mas no la existencia de una conducta de publicidad encubierta.” EL TEPJF también resolvió el recurso de un ciudadano contra la manipulación de las encuestas en la elección presidencial, lo que motivó que los magistrados defendieran el papel del IFE en la vigilancia de las encuestas. Sin aludir a que entre las denunciadas, como GEA-ISA, tuvieron diferencias de casi 6 millones de votos respecto del resultado de la elección, González Oropeza dijo que “las encuestas fueron debidamente cuidadas por el IFE”.

ROCHA ■

El PRI amplía denuncia por financiamiento ilegal de AMLO

El PT entrega 204 mil firmas que testimonian la compra de votos ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

En vísperas de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva sobre la demanda de declarar la invalidez de la elección presidencial, representantes del Movimiento Progresista –el PT, concretamente– entregaron a ese organismo otras 204 mil 73 firmas de ciudadanos, que “dan testimonio” de las irregularidades registradas en los comicios federales. Con éstas suman 283 mil 451, ya que antes entregaron 79 mil 378.

En tanto, el PRI presentó una ampliación de queja por financiamiento ilícito de la campaña del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. En su escrito, los priístas aluden a una trianguación financiera que involucraría recursos del Gobierno del Distrito Federal aportados a las agrupaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana mediante empresas que recibieron recursos públicos por contratos con la administración capitalina. A su vez, con la finalidad de aprobar el informe remitido al

Revocó 15.42% y ordenó la modificación de 3.75 por ciento

Ha ratificado el tribunal 80% de 719 acuerdos de los consejeros electorales gistrados (33.99 por ciento); 437 fueron desechadas (43.18); 26 sobreseídas (2.57) y 11 consideradas improcedentes 11 (1.09 por ciento). En el documento se hace un desglose sobre los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General del IFE, y subraya que de 719 se impugnaron 254, de los cuales sólo fueron revocados 73, lo que representa

casi 10 por ciento, quedando pendientes de resolver 28, equivalentes a 4 por ciento. El documento refiere que 84 por ciento de sus acuerdos y resoluciones fueron “intocados”. En cuanto a las resoluciones del IFE vinculadas a procedimientos especiales sancionadores, el informe menciona que entre el 7 de octubre –fecha de arranque del proceso electoral– y

el 17 de agosto el Consejo General dictó 372 resoluciones de las cuales se impugnaron 161 mediante 260 recursos de apelación. Del total de recursos presentados, el tribunal electoral ha resuelto 224: 111 (49.55 por ciento) fueron confirmados, 89 (39.73) fueron revocados por los magistrados y 4.91 por ciento de las decisiones del instituto fueron modificadas.

TEPJF en respuesta al requerimiento de información realizado por la comisión especial de magistrados que calificará la elección presidencial, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral sesionó ayer a mediodía para avalar el documento de respuesta. El presidente de la comisión, Benito Nacif, dijo que se remitirá un informe en el que se da cuenta de que se procesaron 150 quejas donde los recurrentes solicitaron la aplicación de medidas cautelares. Destacó que esto evidenció la aplicación de la estructura del IFE para resolver lo que era considerado por los quejosos como hechos que podrían causarle daño. La víspera, el TEPJF requirió a la Comisión de Quejas y Denuncias, a la secretaría ejecutiva y a la Unidad de Fiscalización le informaran sobre procedimientos relacionados con la elección presidencial, y le fijó plazo de 48 horas a la Procuraduría General de la República para que le informara sobre averiguaciones previas relacionadas con la elección presidencial que hubieren derivado en el ejercicio de la acción penal. En tanto, el representante del PT ante el IFE, Ricardo Cantú, acudió al TEPJF para entregar tres cajas con 204 mil 73 firmas con testimonios de ciudadanos sobre la compra del voto de la coalición Compromiso por México.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene listo el proyecto de sentencia del llamado “juicio madre”, mediante el cual la coalición Movimiento Progresista pide la invalidez de la elección presidencial. El fallo será emitido a más tardar el viernes 31 de agosto y, en caso de que rechacen los argumentos de los partidos que postularon a Andrés Manuel López Obrador, el tribunal declarará la validez de la elección el 6 de septiembre, como plazo máximo. Los magistrados rechazaron el último recurso del Movimiento Progresista, que demandaba postergar la resolución hasta que fueran resueltas las quejas que presentó contra el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto por presunto rebase de topes de campaña y compra de votos. De acuerdo con fuentes del tribunal, la sesión de cómputo final y calificación de la elección presidencial podría ser programada para el martes próximo, después de la instalación de la nueva legislatura del Congreso y del mensaje que emitirá el presidente Felipe Calderón con motivo de su último Informe de gobierno. En tanto, en sesión de la sala superior, los magistrados confirmaron la negativa que había emitido el Instituto Federal Electoral (IFE) para ordenar un procedimiento extraordinario de fiscalización y subrayaron que los plazos de resolución de los jui-

Rechazan magistrados un procedimiento especial de fiscalización

Listo, el proyecto de sentencia sobre la elección presidencial cios, así como lo relativo a la calificación de la elección presidencial, están marcados por la Constitución y las leyes. La coalición alegó, primero ante el IFE y luego en apelación ante el TEPJF, que los magistrados debían tener los resultados de las auditorías, al menos en versión preliminar, para realizar un análisis exhaustivo del juicio por el que se pide la invalidez de la elección, por violación a los principios constitucionales. Los partidos de izquierda

adujeron también que, por ley, el próximo presidente debe tomar posesión del cargo el primero de diciembre, por lo cual los jueces electorales tendrían el tiempo necesario para analizar los documentos de fiscalización. Sin embargo, los magistrados respondieron de manera unánime que no pueden modificar los plazos, porque el artículo 17 constitucional establece que la impartición expedita de justicia debe realizarse en los plazos y términos que fijen las leyes. Explicaron que los pla-

zos vigentes son “razonables, adecuados, congruentes, lógicos y racionales”, y aseguraron que contribuyen a dar certeza y seguridad jurídica tanto a los contendientes como a la sociedad en relación con el resultado de la elección de presidente de la República. Constancio Carrasco, integrante de la comisión calificadora, indicó que son suficientes más de 50 días para el análisis de los juicios de inconformidad, por lo que la resolución en el tiempo marcado no violenta el principio

POLÍTICA 13

de legalidad ni la tutela efectiva de los demandantes. Manuel González Oropeza agregó que los plazos fijan obligaciones para las autoridades; de ahí que no puedan evadirlos, eliminarlos o atenuarlos. El magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos, ponente en el caso, dijo que preservar los términos establecidos en las normas procesales es “imperativo legal”. Durante la sesión de la sala superior, el TEPJF informó que los magistrados de la comisión calificadora (Carrasco, Galván y Salvador Nava) concluyeron el proyecto de sentencia del juicio 359 y de inmediato lo entregaron a los otros magistrados para su análisis. “A partir de que el proyecto se circuló entre los magistrados se inicia la fase de las consideraciones jurídicas que formuló la comisión calificadora”, señaló.

Exigen ONG no ratificar un triunfo obtenido con violaciones a la ley Las instituciones electorales no pueden pasar por alto las irregularidades ocurridas en los comicios del pasado primero de julio y validar con argumentos meramente legales el triunfo de un candidato que violó las normas, ya que si lo hacen, la confianza en ellas se vería seriamente afectada, advirtieron organizaciones sociales. En carta firmada por 70 grupos o individuos, entre ellos Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria,

se indica que el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben asumirse como entidades defensoras de la Constitución en vez de pasar por encima de ésta “de forma mecánica” con disposiciones de carácter meramente legal. “En el proceso electoral reciente se dieron de manera pública, notoria, extensa, masiva, y ahora comprobada, prácticas que vulneran flagrantemente al menos los principios de legalidad, objetividad y certeza que

deben regirlo, y directamente la libertad del sufragio ciudadano”, señalan. Destacan irregularidades, como el rebase del tope de campaña y la actuación “parcial y tendenciosa” de los medios de comunicación en beneficio de un candidato, la contratación de encuestadoras “que rebasaron con mucho los márgenes de error aceptables, haciendo creer a la opinión pública que uno de los candidatos contaba con preferencias irreversibles, que resultaron totalmente fuera de la realidad;

y se utilizaron masivamente mecanismos refinados y burdos de compra y coacción del voto”. Por todo ello, los grupos e individuos firmantes instan al IFE y al TEPJF a no “refrendar impunemente el triunfo de un candidato que obtuvo votos bajo esas circunstancias. La violación de los principios constitucionales debe tener consecuencias para el partido y el candidato que los transgrede flagrantemente”. DE LA REDACCIÓN


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

■ Alteraron

documentos oficiales y triangularon fondos a la campaña de Peña Nieto, afirma

Anuncia Monreal que denunciará al gobernador del Edomex y a Carstens ■ También

acusa a directivos de Scotiabank ■ “Están confesos de la manipulación”, sostiene

ANDREA BECERRIL, ALMA E. MUÑOZ Y VÍCTOR BALLINAS

El coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal Ávila, anunció ayer en la Cámara de Senadores que denunciará penalmente al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila; al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y a directivos de Scotiabank, por alteración de documentos oficiales y triangulación de recursos. Explicó que ampliará la denuncia penal contra el gobernador del estado de México “por triangulación financiera, lavado de dinero, abuso de autoridad y

uso de recursos públicos para la campaña presidencial del priísta Enrique Peña Nieto”.

EL BANCO YA ACEPTÓ QUE RECIBIÓ ORDEN DE CAMBIAR DESTINATARIO DE UN DEPÓSITO POR

$50 MILLONES

Monreal dijo que presentará la denuncia penal el próximo jueves y reveló que el 13 de agosto, fecha en que acudió al estado de México para ponerse a disposición de las autoridades

judiciales y entregó copia del depósito original de la transferencia, “casualmente ese mismo día por la tarde ordenan el cambio de nombre (en la ficha de la transferencia) de Marco Antonio González Pack al gobierno del estado de México. Cuánto cinismo”. El senador petista sostuvo: “Esta es la realidad. Están confesos de esta manipulación y alteración de documentos. Son probables delincuentes. El Banco de México lo acepta. Scotiabank lo acepta. Sí existió la modificación. Si existió la transferencia y sí existió el manejo manipulado de esta cuenta de 50 millones de pesos. Es ahí donde hay que enfocarnos. Lo de más es lo de menos”.

Entrevistado en la Cámara de Senadores antes de que se clausuraran los trabajos de la Comisión Permanente, Monreal señaló: “Espero que ahora todos aquellos que nos atacaron diciendo que eran documentos falsos, apócrifos e inventados, se disculpen públicamente, empezando por el gobernador del estado de México, porque lo que está sucediendo es muy grave. “Que el Banco de México acepte que hubo modificación de documentos SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) o transferencia, y el hecho de que Scotiabank haya aceptado que el día 13 le ordenaron modificar el destinatario de esa tran-

sacción, 55 días después, cuando ya estaban cobrados los 50 millones de pesos por la empresa de González Pack, y 55 días después modifican el nombre del beneficiario y ponen al gobierno del estado de México, es muy grave; sólo sucede en este país”. Monreal advirtió que “el sistema financiero nacional puede ponerse en grave crisis si no se aclara a la opinión pública qué está pasando. ¡Imagínense a los ahorradores, al ver que se puede modificar un destinatario original de depósito por 50 millones de pesos de manera fácil y fugaz!” Insistió: “El gobierno del estado de México mintió. ¿Por qué se permite al gobernador del Banco de México y al director de Scotiabank alterar documentos oficiales? ¿Qué seguridad hay en las transacciones electrónicas?” Por otra parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, insistió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe allegarse toda la información que exista acerca de las irregularidades cometidas por el PRI en el proceso electoral antes de emitir su fallo.

PARAJODAS ■

El abanderado priísta fue el que gastó más en redes sociales

La publicidad en Internet posibilita opacidad y transferencia de recursos CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Enrique Peña Nieto fue quien más gastó en redes sociales, porque inundó de propaganda Youtube, Facebook y el buscador de Google, coinciden sus adversarios. El problema es determinar cuánto, porque este tipo de publicidad se presta a dos maniobras: a la opacidad, al ser imposible cuantificarla, y a la triangulación, ya que el dinero no pasa por cuentas mexicanas y se transfiere directamente a empresas con sede en Estados Unidos. Mauricio Angulo, experto en publicidad online, se pregunta si el Instituto Federal Electoral (IFE) tendrá las herramientas para fiscalizar este gasto, porque no es posible conseguir pruebas de lo ocurrido en el mundo digital, a diferencia de los medios tradicionales, donde es posible monitorear anuncios en radio, televisión y prensa o cuantificar el número de espectaculares colocados en las calles. Lo cierto, sostiene, es que la estrategia digital del candidato presidencial priísta fue la más cara, y explica por qué. Cada vez que un mexicano abría un video de Youtube tenía que ver primero el espot de Peña Nieto, o cuando buscaba en Google los nombres de sus adversarios, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, aparecían primero páginas web del priísta. ¿Qué hicieron los estrategas digitales del mexiquense? Compraron en Google AdWords las palabras por un sistema de su-

basta. Cada término puede costar de 13 centavos de dólar a 500 dólares o más por día, no hay límite y gana, o se posiciona mejor, quien paga más. El pago es por cada clic que da un usuario. En Estados Unidos, a diferencia de México, es posible conocer con exactitud cuánto gastan las campañas en publicidad casi en el momento que la pagan. Clickz, publicación especializada en redes sociales y política, informó la semana pasada que el presidente Barack Obama gastó 31 millones de dólares en anuncios digitales de marzo a junio, mientras su contrincante Mitt Romney erogó apenas 8.1 millones de dólares.

EN EU, A DIFERENCIA DE MÉXICO, SE PUEDE SABER CUÁNTO SE GASTA EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Ante las críticas de los coordinadores de Internet de Vázquez Mota, Agustín Torres, y de la página amlo.si, Óscar Mondragón, sobre los gastos excesivos del PRI en redes sociales e Internet, Alejandra Lagunes, artífice de la estrategia digital de Peña Nieto, reconoce que sí dedicaron parte importante de sus recursos a esos medios sin llegar a los niveles de los electrónicos (Internet es barato, dice), y promete entregar cuentas al IFE. Sin embargo, el sistema de

fiscalización mexicano y las características de las campañas digitales hacen que estas cifras sean hasta ahora un enigma, explica Angulo, quien ha asesorado los proyectos digitales de más de cien empresas y fue el primer profesional certificado en Google AdWords, el sistema de publicidad de esta empresa. “Como es un medio que no está tipificado, se presta para hacer guerra sucia, inversiones trianguladas y a operar en la opacidad. Si bien está diseñado para que no sea opaco, porque los pagos se hacen mediante tarjeta de crédito, pensando mal podríamos conseguir 20 tarjetas y pagar muchas campañas paralelas en redes sociales sin reportarlo como gastos de campaña”, explica. A menos que la campaña de Peña Nieto haya contratado sus anuncios en redes sociales con una agencia mexicana, señala, las transferencias se hicieron directamente a Google para los casos de la propaganda aparecida en su buscador o en Youtube, lo mismo que a Facebook. Es un gasto auditable, pero el IFE tendría que solicitar información a estas empresas ubicadas en Estados Unidos. Otro impedimento para estimar estos montos es que la publicidad se puede segmentar de distintas maneras, es decir, se negocia la aparición de videos o sitios de Internet según país, ciudad, región, coordenadas geográficas, tipos de navegadores, etcétera. Es una “adivinanza” saber cuánto se paga en las subastas por cada palabra, añade Angulo.

HERNÁNDEZ Peña gastó mucho, pero no ganó en las redes Aunque la campaña del priísta destinó más recursos a propaganda digital, Angulo considera que no ganó en las redes sociales. La razón: estos anuncios eran pagados e impuestos, y si algo molesta a los usuarios de Internet es la publicidad prefabricada, la imposición de mensajes

y la manipulación. Lo explica así: “En Internet la gente busca interactuar con sus pares o amigos, y cuando llega la publicidad institucional, forzada o los bots, reacciona en contra”. Contrasta esta estrategia con la que siguieron López Obrador y Gabriel Quadri, quienes tuvieron una presencia más espontánea y crearon una comunidad más orgánica.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La propuesta del PAN en la Cámara de Diputados para que Felipe Calderón asista a rendir su último Informe de gobierno ante el Poder Legislativo fue rechazada por el PRI y el PRD, aduciendo que lo conveniente sería mantener el formato de los pasados cinco años, por el cual el Ejecutivo federal envía a San Lázaro a sus funcionarios más cercanos a entregar el documento. Manlio Fabio Beltrones, próximo coordinador del PRI en San Lázaro, señaló en una entrevista de radio que si Felipe Calderón había decidido respetar la Constitución al enviar el Informe, y posteriormente emitir un mensaje a la nación, lo más conveniente sería que mantuviera esa postura. Para Silvano Aureoles, virtual coordinador de los perredistas, la propuesta del PAN resulta inoportuna, porque Calderón no se ha presentado en ninguno de los informes anteriores y no representaría ahora una buena señal. También PAN y PRD en la Cámara de Diputados no aceptaron la conformación de un bloque legislativo que se oponga a la mayoría del PRI. Tanto Luis Alberto Villarreal como Silvano Aureoles, coordinadores de las bancadas panista y perredista en San Lázaro para la 62 Legislatura, respectivamente, sólo admitieron la posibilidad de trabajar, negociar y alcanzar consensos en las reformas urgentes para el país.

Sin adelantar iniciativas A punto de iniciar trabajos, los diputados de ambos partidos no abundaron en el contenido de sus propuestas para elaborar las iniciativas y reformas contenidas en sus agendas políticas. Silvano Aureoles dejó entrever la propuesta de los panistas para que Felipe Calderón se presente en el vestíbulo del salón de sesiones de la Cámara para entregar su último Informe de gobierno, o si fuera el caso, ingresara al salón de plenos para leer su contenido. “No hay ningún acuerdo en ese terreno, solamente alguno de los integrantes del PAN hizo una reflexión de que ellos plantearían la posibilidad de que Calderón asista a entregar el sexto Informe, pero formalmente no ha habido ninguna propuesta ni se han fundamentado las razones por las que debe venir el último año. “Siento que más bien es la idea de que Calderón no se quiere ir sin pronunciar un discurso en el pleno del Congreso, de entrar en condiciones distintas, pues recordarán que en el primer Informe su mensaje duró 30 segundos; entonces, yo veo que va por ahí. Ahora agregan una cosa que nosotros valoraremos: dicen que Calderón viene a un debate y diálogo con los legisladores, que va a escuchar preguntas y que quiere responder; ese tema hay que valorarlo.” Por la mañana, en entrevista

POLÍTICA 15

Diputados electos del blanquiazul y el sol azteca descartan un bloque contra el tricolor

PRI y PRD se oponen a que Calderón asista al Congreso a rendir su 6º Informe radiofónica, se le preguntó a Manlio Fabio Beltrones si el PRI estaría dispuesto a aceptar que Felipe Calderón acudiera a leer su informe a la Cámara de Diputados el primero de septiembre. El político sonorense explicó que si bien el titular del Ejecutivo había optado –como lo establece la Constitución– por enviar el documento a San Lázaro du-

rante los pasados años, lo conveniente sería que conservara esa misma práctica. Por otro lado, al preguntarle a Silvano Aureoles si integrará un bloque entre el PRD y el PAN contra el PRI, el legislador respondió: “En la tarea legislativa se hacen acuerdos, se construyen a veces mayorías, no sé si exactamente el término sea alianza,

pero nos hemos reunido con el blanquiazul para explorar nuestras agendas y ver en qué puntos tenemos coincidencia y que podamos caminar juntos en esta legislatura en temas en los que coincidamos, pero no estamos trabajando para construir un bloque antiPRI”. El panista Luis Alberto Villarreal consideró que la coinciden-

cia de agendas entre la derecha y la izquierda “no implica un bloque antiPRI, y mucho menos uno antiMéxico. No venimos en un afán de revancha ni vendremos con mezquindad a la Cámara. Estamos dispuestos a encontrar consensos y hacer alianzas legislativas con todas las fuerzas políticas que converjan por el bien de México”.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Más apoyo al #YoSoy132, pide Vera CAROLINA GÓMEZ MENA

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que la forma en que se está calificando la elección presidencial del pasado primero de julio es el “broche de oro” para un “régimen que fue violento” y que ahora “está facilitando” que se den por buenons unos comicios “llenos de sospechas, y de la posible entrada de dinero del crimen a las campañas”. Entrevistado por La Jornada al concluir su participación en el foro Caminos de paz, teoría mimética y construcción social, que se realiza en la Universidad Iberoamericana, afirmó que “la manera en como están procediendo las autoridades para calificar esta elección, debilita a México y vulnera nuestro estado de derecho”. Sostuvo que tal como se están haciendo las cosas, los únicos que salen fortalecidos son aquellos que viven al margen de la ley, y en tal sentido añadió que la única forma de que haya un cambio verdadero, una “salida”, es que la ciudadanía tome en sus manos la “reconstrucción social” del país. En relación a esto último señaló que debe apoyarse a movimientos juveniles como el #YoSoy132. Destacó que los procesos impulsados por ciudadanos sí han derivado en cambios, y confió también en que el advenimiento de la paz pueda lograrse por esta vía.

“A construir la verdad” Pablo Romo, integrante de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) dijo que la ciudadanía debe “articularse, construir la verdad y movilizarse para enfrentar la violencia con valor”. Consideró “indispensable realizar acciones concretas y precisas en torno al cambio del paradigma de la muerte a uno de vida”, y destacó que muchos sectores están “construyendo escenarios de paz”, entre ellos los movimientos de derechos humanos. Resaltó el aporte de grupos como #YoSoy132, al cual “es absolutamente indispensable apoyarlo, no dejarlo solo”. Vera insistió en que se deben concretar “procesos populares”, a los cuales las universidades deben aportar, “realizando un análisis concienzudo de todas las contradicciones de que está llena nuestra Constitución”, que permiten que “se arruine al pueblo con leyes absurdas y tramposas”. Aseveró que no importa quien esté en el gobierno, “no tenemos que pedir permiso de nadie; los mexicanos tenemos que releer nuestra situación jurídica, hay que hacer un congreso constituyente alternativo, mediante un proceso social. Tenemos que intervenir todos y entender que somos los dueños del país”.

La izquierda no puede competir en unos comicios con las actuales reglas: especialistas

“La ley electoral está diseñada para que al violador de la norma se le nombre presidente” ■

El Movimiento Progresista continúa enviando pruebas de las irregularidades: Armando Bartra

CIRO PÉREZ SILVA

México se encuentra “en la antesala de un fraude” por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) si, como han adelantado los propios magistrados, “se ratifica el triunfo

APOYO

del candidato que, sin representar a la mayoría de los mexicanos, violó la ley”, advirtió Héctor Díaz Polanco, tras enfatizar que la izquierda no puede competir nuevamente en una elección con las reglas actuales, “donde el árbitro actúa como parte y el TEPJF ac-

túa como la tapadera final de quien viola la norma”. Afirmó que en América Latina México es un claro caso de “excepcionalidad” cuando se constata que, en cada proceso de elección presidencial, “se impone una constelación de intereses

A ESTUDIANTES DE POSGRADO EN EL

EDOMEX

Toluca. Al dar inicio a la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, de la Fundación OrtegaMarañón, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer la creación de un fondo con 10 millones de pesos para otorgar becas a los estudiantes de este posgrado, que por primera vez será impartido en México, esta vez a través de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Aseguró que al término de la maestría se apoyará a los egresados con mejor promedio, otorgándoles nuevamente una beca, para que puedan estudiar un doctorado

■ La

elaboración del presupuesto 2013, uno de los temas prioritarios

Poiré sostiene reuniones discretas con Videgaray, del equipo de Peña Nieto CIRO PÉREZ SILVA

El titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, ha sostenido en las semanas recientes una serie de encuentros privados con Luis Videgaray Caso, coordinador de políticas públicas del equipo de transición del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, con el propósito de coordinar el proceso de entrega-recepción del gobierno federal, en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme el triunfo del ex gobernador del estado de México. Fuentes del tricolor confirmaron que los acercamientos entre Videgaray y el responsable de la política interior del país han teni-

do lugar “con toda la discreción que el caso amerita y teniendo en cuenta que aún falta que el tribunal califique la elección”. Adelantaron además que las reuniones entre ambos y otros miembros del equipo de transición del PRI “continuarán”, con el propósito de que “el cambio de administración permita dar seguimiento a los temas y asuntos que se encuentren en proceso”, algo que, agregaron, viene sucediendo con diferente frecuencia desde que el Instituto Federal Electoral (IFE) dio los resultados del cómputo “y que seguramente se intensificarán entre el mes de septiembre y el 30 de noviembre”. Las fuentes consultadas en el PRI advirtieron que los contac-

tos que mantiene el priísta con Poiré “no son los únicos que han tenido lugar, ni Videgaray es el único del equipo cercano de Peña Nieto que se ha reunido con otros integrantes del gabinete de Felipe Calderón”. Destacaron que un tema de la mayor prioridad es la elaboración del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el año próximo, “asunto que atienden personas cercanas a Peña Nieto y legisladores electos del PRI tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, con funcionarios de la presente administración”. En Gobernación se confirmaron de manera informal las reuniones mencionadas, mismas que, se precisó, no tienen carácter oficial.

económicos y políticos para, sistemáticamente, bloquear a la izquierda para acceder al poder político”. Frente a ello, hoy el TEPJF todavía “tiene la opción de ponerse del lado de la ley y, con argumentos constitucionales, invalidar la elección”. Al participar en el foro México después del 2 de julio y el mundo actual, que tuvo lugar en Casa Lamm, sostuvo que la legislación electoral en México está diseñada para que el candidato en cuestión tome el riesgo de violar la ley con la certeza de que, al final, el TEPJF va a admitir que hubo violaciones pero, como sucedió hace seis años, “al violador de la norma se le nombra presidente”. A su vez, Javier Jiménez Espriú llamó a la sociedad a estar preparada para el cambio de horario que habrá de anunciar con su sentencia el TEPJF: “el primero de diciembre atrase su reloj 70 años”, sentencia que, además, trae consigo para los mexicanos “una pena de seis años de reclusión y trabajos forzados, y hacer frente a los embates de la corrupción y el entreguismo”. En su intervención, Armando Bartra destacó que el Movimiento Progresista sigue enviando pruebas al tribunal, no porque crea que las va a evaluar correctamente, ya que el presidente del TEPJF adelantó meses atrás que nadie ganará en el tribunal lo que no ganó en las urnas, sino para que la gente se entere de todas las irregularidades que cometieron el PRI y su candidato. Los ponentes, entre los que también estuvo Bernardo Barranco, coincidieron en señalar que el Movimiento Regeneración Nacional, como movimiento social, debe continuar y articularse con otras agrupaciones regionales y profundizar en la oposición a un gobierno ilegítimo.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Los grupos parlamentarios de PRI y PAN que asumirán funciones el próximo primero de septiembre en el Senado llevaron a cabo reuniones privadas, para fijar la agenda legislativa, acompañados por expertos. El coordinador priísta, Emilio Gamboa, insistió en que impulsarán las iniciativas de Enrique Peña Nieto. El panista Ernesto Cordero, después que su bancada se reunió con el secretario de Hacienda, no quiso definirse sobre la propuesta de generalizar el IVA a alimentos y medicinas ya que, argumentó, “es el nuevo gobierno el que tiene que hacer el planteamiento tributario”.

■ Impulsaremos las iniciativas de Peña Nieto, asegura el coordinador tricolor Emilio Gamboa

Acompañados de expertos, senadores electos de PRI y PAN alistan su agenda legislativa El priísta Gamboa dijo en entrevista, en el contexto del curso de inducción de las tareas legislativas en el Senado, que en el encuentro del pasado domingo con el PAN y el PRD “quedamos en ver con seriedad las propuestas de Enrique Peña Nieto, aunque Miguel Barbosa me dijo muy claro: ‘hay que esperar el fallo del tribunal’, por lo que seguiremos siendo respetuosos del fallo del

tribunal electoral. No hemos presionado ni hemos amenazado ni nada”. Abundó que después del fallo “nos volveremos a sentar todas las fracciones parlamentarias. Hoy dos más, la del PT, que coordina el senador Manuel Bartlett, y la del Verde Ecologista, que lidera Jorge Emilio González, no van a ser excluidas de la integración de comisiones”.

■ Las opiniones servirán para elaborar el proyecto de reforma interna

La consulta del PAN sobre la derrota electoral registra 12 mil participantes Alrededor de 12 mil panistas han participado en la consulta que realiza el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido, con el fin de conocer el punto de vista de la militancia en torno a por qué se perdió la Presidencia de la República en los pasados comicios. La consulta se realiza vía Internet sobre cuatro niveles de reflexión: la estrategia electoral, programática, funcional y sustancial.

POLÍTICA 17

Los interesados responden cuatro cuestionarios con igual número de preguntas cada uno, pero si no quieren participar en este mecanismo tienen la opción de hacerlo en forma rápida, donde sólo hay seis interrogantes. La estrategia para conocer el sentir de los panistas se titula Renovación y reforma. Se inició previo a la sesión del Consejo Nacional del 11 de agosto, en la

que se formó una comisión de evaluación de la derrota electoral, y hasta ayer por la tarde se había registrado la participación de 12 mil 234 militantes. Fuentes del PAN informaron que los resultados del ejercicio se harán llegar a la comisión de evaluación, para tomar en cuenta las opiniones a la hora de elaborar el proyecto de reforma interna. GEORGINA SALDIERNA

Chiapas dedicó este sexenio recursos sin precedente a la infraestructura educativa

En tanto, ayer concluyó el registro de senadores. La última en registrarse fue Layda Sansores, quien definió que se quedará como legisladora independiente. “Esa es una decisión personal. Me queda claro que formamos parte de la izquierda, compartimos la ideología, tenemos ese mismo lenguaje, y compartimos también el mismo líder. Por lo pronto me quedo como senadora independiente del Movimiento Ciudadano, además de que soy fundadora de éste”. El único que no asistió fue Alonso Lujambio, pero mandó su documentación y se presentará hoy, para recibir su acreditación y participar en la sesión de instalación del Senado. Al curso de inducción legislativa, que se imparte a los senado-

res del PAN, ayer asistió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien les presentó a los nuevos legisladores datos e indicadores de la economía. “Nos presentó la situación de cómo va el país; vimos las prospectivas que se tienen, y dijo que se espera la evolución de la economía. Fue una visión general del desarrollo nacional e internacional”, indicaron senadores panistas. Manifestaron que el secretario de Hacienda les manifestó que “si bien es cierto que el crecimiento de la economía ha sido moderado, éste ha sido sostenido. El gobierno del PAN entrega muy buenas cuentas en economía, que está bastante fuerte como para poder sostener cualquier crisis internacional”.

Eurocopter de México se une a la pena por el sensible fallecimiento de

Don Roberto González Barrera entrañable amigo de esta empresa, acaecido el pasado fin de semana en la ciudad de Houston, Texas, y expresa a sus familiares el más sentido pésame. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró el jardín de niños Manuel M. Ponce TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 28 DE AGOSTO. De las 100 mejores escuelas secundarias en aprovechamiento del país, 40 de ellas están en Chiapas, por eso esta administración ha destinado recursos sin precedentes al sector educativo para

que las y los estudiantes tengan espacios dignos que les permita su desarrollo académico y de formación, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero. “La educación es libertad, la educación es fuerza, la educa-

ción genera dignidad, la educación nos permitirá competir el día de mañana para conseguir un trabajo digno, y en Chiapas hemos mejorado esa calidad para que ustedes estén mejor preparados”, indicó.

Descanse en paz México, D.F., 29 de agosto de 2012


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Los asistentes que no puedan retornar a sus lugares de origen pernoctarán en el deportivo del SME

Autoriza la UNAM que la reunión entre #YoSoy132 e indígenas se realice en CU ■

En Coahuila, el rector de la Universidad Antonio Narro niega permiso para albergar asamblea estudiantil

EMIR OLIVARES ALONSO

Tras varias horas de tensión, los organizadores de la asamblea de enlace y coordinación con pueblos indígenas #YoSoy132 consiguieron que directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permitan que este encuentro “de vinculación” entre los pueblos originarios y estudiantes se realice en Ciudad Universitaria (CU). La actividad, que fue aprobada por la asamblea general interuniversitaria (AGI) de #YoSoy132, “estuvo en riesgo” de cambiar de sede, debido a que no se lograba un acuerdo con las autoridades de la UNAM para tener la autorización. El objetivo del acto, que se efectuará 29, 30 y 31 de agosto, es vincular las problemáticas de los pueblos indígenas del país con el sector estudiantil. Se tiene confirmada la presencia de representantes de 48 comunidades originarias. Directivos de la institución informaron que “verbalmente” se dio la autorización, aunque acotaron que no existe permiso para pernoctar en el campus universitario, ya que “no hay condiciones de seguridad ni de higiene” para tal fin. “No hay nada contra ellos, la Universidad ha permitido celebrar asambleas (de #YoSoy132) en diversas facultades”. Los asistentes al encuentro dormirán en las instalaciones del deportivo del Sindicato Mexica-

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

La Comisión Permanente del Congreso concluyó ayer trabajos y con ellos cerró de hecho la 61 Legislatura, entre abrazos de legisladores, el reclamo del Partido Acción Nacional (PAN) por las reformas estructurales que quedaron pendientes y la exigencia de los perredistas de que la autoridad electoral atienda las demandas sobre las irregularidades en la campaña del priísta Enrique Peña Nieto. En nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la diputada Telma Guajardo advirtió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá resolver “el escandaloso caso de Monex” antes de calificar la elección. De lo contrario, recalcó, su veredicto quedará empañado. La autoridad electoral, insistió, tiene que desahogar las denuncias “sobre la ilegal triangulación de dinero a las campaña, mediante compañías dedicadas a negocios

no de Electricistas (SME), en el sur de la ciudad. Por otro lado, la asamblea de Coahuila de #YoSoy132 informó que se gestionó un nuevo espacio en ese estado para celebrar los días 8 y 9 de septiembre la novena AGI. Esto luego de que el rector de la Universi-

dad Autónoma Agraria Antonio Narro, Eladio Heriberto Cornejo, negó un espacio en esa casa de estudios. Se dio a conocer que la diócesis de Saltillo facilitará parte de sus instalaciones para esta actividad, por lo que los jóvenes agradecieron al obispo Raúl Vera “su apertura

hacia el movimiento”. Cuestionaron la “falta de apoyo de las universidades locales y lamentamos que no suscriban el ejemplo que la UNAM ha dado al despertar de la conciencia social, al brindar apoyo a la comunidad estudiantil (facilitando sus instalaciones)”.

ENCUENTRO

Buscan que Murillo coloque la banda presidencial ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la 62 Legislatura propondrá a Jesús Murillo Karam como presidente de la mesa directiva a partir del próximo sábado, y en ese carácter él sería el encargado de recibir la banda presidencial de Felipe Calderón, para imponérsela al próximo presidente de la República, el primero de diciembre. Al concluir la reunión plenaria de la próxima fracción tricolor se informó además que Francisco Arroyo Vieyra será postulado como vicepresidente y que el ex gobernador interino de Colima, Arnoldo Ochoa, presidirá hoy la mesa de decanos durante la instalación de la legislatura. El diputado electo Marco Antonio Bernal explicó que si bien no hay acuerdo para que Murillo Karam y Arroyo Vieyra sean votados en la sesión de instalación de la 62 Legislatura, “al ser el Partido Acción Nacional el que presidirá la Cámara de Senadores, lo lógico es que a nosotros nos corresponda la presidencia de la Cámara de Diputados”.

MURILLO KARAM ES RESPONSABLE DE LA DEFENSA JURÍDICA DEL SUPUESTO TRIUNFO DE

PEÑA NIETO El senador electo Ernesto Cordero, el diputado electo Ricardo Monreal y el senador electo Roberto Gil se saludan frente a las instalaciones del Senado, en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Concluyen los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso

El Legislativo está obligado a promover la insurgencia cívica: Jaime Cárdenas financieros, la compra encubierta de propaganda televisiva en favor de un candidato, la compra del voto evidenciado con la entrega de tarjetas Soriana y el rebase de topes de campaña”. A su vez, Francisco Rojas, coordinador de los diputados del PRI, resaltó que su partido fue “una oposición responsable, que no ha entorpecido las tareas de gobierno, a pesar de la diatriba y los ataques mediáticos”. Durante esta legislatura, resaltó, se aprobaron 93 de las 122 iniciativas del presidente Felipe Calderón, dictaminaron 11, 16 están en proceso y sólo dos no pasaron, por “improcedentes”. En contraparte, el coordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, reclamó

que no se hubieran aprobado las reformas estructurales, entre ellas la laboral, y desmarcó la actuación de los panistas. Dijo que en los años recientes la Cámara de Senadores y la colegisladora finalmente consiguieron sacudirse “la ignominia del sometimiento al que las sujetó el presidencialismo metaconstitucional durante casi todo el siglo XX”. A su juicio, parte de la agenda relevante para la próximas legislatura, dijo, es una reforma política que solucione “la carencia de mecanismos genuinos de contacto, colaboración, entendimiento, diálogo y rendición de cuentas entre el Poder Ejecutivo y el Congreso”. Consideró que el Congreso puede cumplir de mejor manera con su responsabilidad si no se

imponen criterios de manera unilateral o si la coyuntura electoral no convierte a las cámaras “en espacio para la revancha o el desacuerdo”. En tanto, en nombre del Partido de Trabajo (PT), el diputado Jaime Cárdenas, deploró que el Poder Legislativo se haya dejado presionar por los poderes fácticos y “en lugar de dar dignidad a los millones de mexicanos, haya preferido quedar bien con los concesionarios de los medios electrónicos”. A su juicio, el Poder Legislativo “está obligado a promover la insurgencia cívica y la resistencia civil pacífica en contra de la opresión de la oligarquía y los que detentan el poder político, mediático e ideológico”.

Descartó además la posibilidad de que el cambio de poderes y la toma de protesta constitucional no ocurra en la Cámara de Diputados, a pesar de que la Constitución prevé que el presidente electo puede protestar ante las mesas directivas de las dos cámaras o bien en el recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El voto de la fracción tricolor para respaldar la nominación de Murillo Karam fue unánime. Ex gobernador de Hidalgo (1993-1998), Jesús Murillo tiene 66 años. Tras los comicios del primero de julio fue designado por Enrique Peña Nieto como responsable, junto con Raúl Cervantes y Benito Neme, de la defensa jurídica de su triunfo. Fue el primero en admitir públicamente el uso por parte del tricolor de las tarjetas de prepago Monex, si bien las justificó como derivación de un contrato con la empresa Alkino Servicios y Calidad por un monto superior a 66 millones de pesos. Estas se dieron dijo, “a los representantes generales” encargados de atender las casillas. Además, es también presidente de la comisión de procesos internos del CEN del PRI. CON INFORMACIÓN DE ROSA ELVIRA VARGAS


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados definió ayer entre las prioridades de su agenda legislativa una reforma energética que permita la participación de la iniciativa privada en la exploración y explotación de los yacimientos de México de gas shale –que se estiman en 680 billones de pies cúbicos, la cuarta reserva mundial–, con el objetivo de destinar el combustible a la generación de energía eléctrica y reducir el costo para los consumidores, como ofreció Enrique Peña en campaña. En su agenda para el próximo periodo de sesiones, que inicia el sábado, la bancada priísta anunció que emprenderá una “revisión de las industrias energéticas sin que dejen de ser parte del patrimonio nacional”, en materia de generación de electricidad y aprovechamiento de los hidrocarburos. “Se procesarán las reformas a la ley para crear regulaciones más eficaces que permitan el mejor aprovechamiento de energéticos, como el gas de esquisto (shale)”, define el documento aprobado por el grupo parlamentario en su sesión de este martes. Diputados del PRI explicaron que explotar los yacimientos de gas shale no es igual de rentable que los de petróleo, porque su valor es de una quinta parte que el crudo, pero se requiere recuperar para que el país cuente con una industria basada en dicho gas. En campaña, Peña Nieto ofreció bajar el precio de la energía eléctrica de uso doméstico, y afirmó que lo haría mediante el envío de sendas iniciativas en materia hacendaria y energética.

Reformas hacendaria y laboral, también en la agenda

Asimismo, la bancada priísta confirmó que en su agenda también se incluyen las reformas hacendaria, laboral y la reglamentaria de la constitucional, recién aprobada, en materia política. También resaltó que evaluará “con especial cuidado” la confección del primer presupuesto del siguiente sexenio y que, para ello, constituirá un grupo de trabajo que analice desde ahora el gasto para 2013 con el equipo de Peña Nieto. En los argumentos de su proyecto de trabajo, sostuvo que “la ciudadanía votó en una elección libre y altamente competida, y determinó que el proyecto que guiará el destino de la nación es el que representa el PRI”, pero también acotó que su agenda será construida “en concordancia con los compromisos contraídos” por Peña Nieto. El grupo parlamentario “contribuirá a la aplicación del programa de gobierno del candidato triunfante, así como de los compromisos de la reciente campaña. Con ese propósito acordó impulsar, desde el inicio de periodo y durante la transición de gobierno, las reformas que el partido y su entonces candidato comprometieron a la ciudadanía para el ejercicio de una Presidencia democrática”. En materia económica, los

POLÍTICA 19

Los diputados tricolores anuncian que apoyarán una “revisión” de las industrias energéticas

Permitir capital privado en la explotación de gas shale, tema prioritario para el PRI priístas resaltaron que el entorno económico de crisis en la zona euro, lo mismo que las elecciones federales en Estados Unidos que han pospuesto decisiones económicas, obligan a analizar y evaluar con cuidado los ingresos fiscales y el presupuesto del próximo año, así como la aprobación de los criterios generales de política económica. A la situación internacional,

expusieron, se agregan factores como el alza internacional en el precio de los alimentos, los efectos de la sequía y la gripe aviar, y es que en ese contexto se integrará “un grupo de análisis y prospectiva económica” que coadyuvará a la redacción de la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos que el próximo presidente debe enviar a más tardar el 8 de diciembre.

En el caso de la reforma política, la bancada tricolor detalló que se buscará “redondear el círculo de actuación de los poderes públicos”, buscará reglamentar las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana y los requisitos de la consulta popular. Además, expuso, será necesario reformar leyes secundarias y reglamentos de las dos cámaras del Congreso de la Unión para in-

corporar la iniciativa preferente y los nuevos mecanismos de sustitución del presidente de la República, en caso de ausencia total, así como la toma de protesta del Ejecutivo entrante. Finalmente señaló que trabajará en iniciativas para hacer más eficaz el combate a la delincuencia organizada y apoyará la estrategia que, en este rubro, aplique el gobierno federal.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

La grieta, por constantes modificaciones: Protección Civil

Se fractura piso en la Cámara E. MÉNDEZ

Y

R. GARDUÑO

Senadores del PAN analizan desafíos JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxx

Una fractura en el piso de las oficinas de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados sorprendió ayer y causó temor entre el personal y el presidente de esa instancia legislativa, Porfirio Muñoz Ledo (PT). El legislador explicó que, al término de la entrega-recepción de los archivos y de la oficina, mientras caminaba hacia su despacho, escuchó un ruido, “como si se tratara de un mueble cayendo”. Al voltear vio cómo en la loseta se abrió una grieta desde la que fue oficina del fallecido secretario técnico de la comisión, Cuauhtémoc Sandoval, hasta la sala de juntas, donde también se encontraba personal de la cancillería. La grieta es de casi 20 metros. Personal de Protección Civil de la Cámara de Diputados atribuyó la ruptura a las constantes modificaciones a los acabados en ese despacho, que se sitúa en el ala suroriente, en el complejo de San Lázaro, justo en el piso superior donde la Cámara resguarda su archivo histórico en decenas de anaqueles, es decir, varias toneladas de papeles. “Caminaba hacia mi oficina cuando escuché el ruido. Pensé que se trataba de un temblor y volteé hacia el techo. Pregunté: ‘¿Está

En una reunión con el presidente Felipe Calderón, senadores electos del PAN, encabezados por su coordinador, Ernesto Cordero, acordaron impulsar las reformas legislativas pendientes, “pues al actual gobierno le quedan todavía tres meses, los cuales deben ser aprovechados al máximo. “La campaña quedó atrás, los asuntos internos del partido quedaron atrás. Lo que importa ahora es el papel que Acción Nacional está llamado a jugar en el Senado para aportar a México”, expresó el senador Héctor Larios a su llegada a Los Pinos. Durante el encuentro de los senadores con el jefe del Ejecutivo se intercambiaron puntos de vista sobre los retos que enfrentará la legislatura entrante. Por su parte, Calderón com-

SE

REÚNE

partió su visión del panorama que enfrentará el Poder Legislativo durante los próximos seis años, así como sus apreciaciones sobre temas que podrían formar parte de la agenda. A la cita acudieron unos 30 senadores que a partir del sábado próximo conformarán la 62 Legislatura, además del presidente nacional del partido, Gustavo Madero. La senadora electa por Tlaxcala, Adriana Dávila, dijo que los legisladores del PAN llegan a su cargo con la intención de empezar a trabajar de inmediato, impulsar los cambios que necesita el país y los que quedaron pendientes, como las reformas laboral, energética y hacendaria. Al igual que Dávila, el senador por Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, comentó que el documento del sexto y último Informe de gobierno de Calderón será entregado por el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, la tarde del sábado próximo, en la Cámara de Diputados, tal como establece la ley.

Los fondos para renivelación fueron destinados por los legisladores a otros rubros. En la imagen, Porfirio Muñoz Ledo ■ Foto José Antonio López

temblando?’ Me dijeron que no, y en ese momento ya estaba la grieta”, explicó Muñoz Ledo. Desde la 60 Legislatura la Cámara aprobó un programa de

AGUIRRE RIVERO

gastos para la renivelación de sus ocho edificios principales, pero la actual legislatura suspendió el programa y destinó los fondos a otros rubros.

C O N N O R M A L I S TA S

Hace llegar por este conducto a nuestro amigo, el señor licenciado

Cuauhtémoc Velasco Oliva, coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal, su pésame fraternal por el sensible deceso de su señora madre, doña

JUANA OLIVA acaecido ayer en esta ciudad.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que su gobierno seguirá apoyando a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, tanto en infraestructura física como en su fortalecimiento académico. Lo anterior, luego de reunirse con 26 estudiantes de nuevo ingreso

Luego de una reunión con estudiantes de nuevo ingreso a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que su gobierno seguirá apoyando a la institución tanto en infraestructura física como en

su fortalecimiento académico. En el encuentro, celebrado en la residencia oficial Casa Guerrero, con 26 estudiantes de nuevo ingreso, padres de familia y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guerrero, encabezados por su titular, Silvia Ro-

mero, el mandatario estatal fue informado que como resultado de la política de diálogo para la solución de conflictos, los alumnos de nuevo ingreso concluirán su proceso de inscripción e iniciarán de manera normal sus actividades académicas.

Extendemos nuestras condolencias a sus hermanas y hermanos: Laura, Leticia, Patricia, Carlos, José, Luis, Jorge, Juan y Raymundo, nietos y bisnietos, al tiempo que hacemos votos por la pronta resignación de la familia ante tan irreparable pérdida.

México, D.F., 29 de agosto de 2012. LIC. LUIS WALTON ABURTO COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA NACIONAL


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

ELIZABETH VELASCO C.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) suscribieron un convenio de coordinación para desarrollar prácticas corporativas que propicien el control interno, fiscalización, gestión de riesgos y evaluación de desempeño de la petrolera, como instrumentos que coadyuven a combatir la corrupción y a garantizar la transparencia. En la firma del documento entre Rafael Morgan, titular de la SFP, y Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, éste anunció la creación en la paraestatal de una unidad de control interno, encargada de desarrollar prácticas que garanticen “mayor certeza en la información financiera, el cumplimiento de las metas aprobadas por el consejo de administración en el plan de ne-

Según convenio, la paraestatal garantizará “mayor certeza en la información financiera”

Formalizados, mecanismos de coordinación para auditoría interna y externa, dice Rafael Morgan

Emprenderán la SFP y Pemex prácticas anticorrupción y fomento a la transparencia gocios y la prevención de riesgos”. Además, vigilará el “cumplimiento irrestricto de la normatividad” aplicada a esa empresa. “La unidad de control interno institucional constituye un paso fundamental para el gobierno corporativo, al dotar a la empresa del mecanismo idóneo para gestionar de manera ágil y transparente las acciones de control, en función de los objetivos que le fija el consejo de administra-

ción en el plan de negocios”, explicó Suárez Coppel. El programa de trabajo, estructura y funciones de esa unidad de control interno, dijo, se presentarán a las instancias correspondientes en octubre próximo. En el acto, al que asistió Jordy Herrera, secretario de Energía, Suárez dijo que con el convenio –que involucra al comité de auditoría y evaluación del desempeño de Pemex y a la SFP–, se da un

Reprocha la Concamin al gobierno “fomentar la ilegalidad”

Domina el contrabando 16 por ciento del mercado de cigarros en el país La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró este martes que 16 por ciento de los cigarros que se venden en México son de contrabando, actividad ilícita que se incrementó a partir del aumento en los impuestos al producto. “Los impuestos no educan”, pues la venta de cigarros de contrabando alcanzó su máximo histórico tras 18 meses de la entrada en vigor del último incremento de siete pesos por concepto de impuestos, comentó el presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Concamin, Raúl Picard del Prado. Con base en un análisis del organismo empresarial, el directivo explicó que 71.3 por ciento de los

fumadores de cigarros ilegales son hombres de los niveles socioeconómicos más bajos, principalmente de edades entre 30 y 64 años de edad. La Concamin detectó que más de 102 marcas ilegales de cigarros en el país, de las cuales 15 representan 52 por ciento de la totalidad del mercado ilegal existente. Además, 60 por ciento de los fumadores reconocieron estar conscientes de la existencia de marcas ilegales.

Venta por unidad Señaló que nueve de cada 10 cigarros contrabandeados son vendidos en el comercio no organizado, principalmente en las

tiendas del canal tradicional, tianguis y mercados sobre ruedas. La venta de cigarros “sueltos” o por unidad prolifera actualmente a pesar de que este tipo acciones está considerado delito. La Concamin destacó que los fumadores consideran “muy elevado” el precio de los cigarros legales, mientras estiman como “justo” el de los ilegales. Picar del Prado afirmó que las políticas del gobierno federal en esta materia buscan inhibir el consumo de los productos a través del incremento de impuestos, pero “sólo generan contrabando e ilegalidad, mientras el consumo no se reduce, simplemente sale de control”. JULIO REYNA QUIROZ

Organiza el DIF de Tamaulipas agasajo en Ciudad Victoria

Los adultos mayores se merecen nuestra admiración: Pilar González de Torre La presidenta del DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, festejó el Día Internacional del Adulto Mayor, en un ambiente emotivo, donde se escucharon danzones, chachachá, bolero y cumbia que bailaron más 2 mil adultos mayores de los clubes de la tercera edad de ciudad Victoria. María del Pilar reconoció la trayectoria y la entrega de los adultos mayores y destacó su aportación al desarrollo del estado, particularmente en favor de la construcción del “Tamaulipas que todos queremos”. En su mensaje, con gran contenido humano, les dijo

POLÍTICA 21

“para contar con abuelitos sanos y activos en la comunidad, en el Sistema DIF Tamaulipas atendemos a más de 30 mil adultos mayores de los 43 municipios del estado, a través de los diferentes programas: las casas club del adulto mayor, los clubes de la tercera edad, las estancias diurnas, además de la asistencia a quienes se encuentran en situación de desventaja social”, comentó María del Pilar González, quien coronó a María Isabel Soto Zárate como reina de los adultos mayores y representante de las casas club de esta capital del estado”.

En la ceremonia que tuvo el toque festivo participaron más de 70 candidatas a reina, de cada club de esta capital. No podía faltar el sorteo de diferentes premios y por ello la presidenta del DIF estatal dio pie a la rifa de artículos para el hogar: antecomedores, salas, estufas, refrigeradores, ventiladores, licuadoras, planchas, vajillas, baterías de aluminio, bandejas para horno, juegos de ensaladera, juegos de sartenes, parrillas para gas, juegos de cubiertos, paveras, hornos refractarios entre otros obsequios como un apoyo adicional para los abuelitos de esta capital.

paso fundamental para lograr “mayor alineación en las tareas de fiscalización, gestión de riesgos y evaluación, con los propósitos del plan de negocios y con el mandato de creación de valor que la ley fija a la empresa”.

A puerta cerrada Morgan detalló que el convenio formaliza mecanismos de coordinación para ejercer acciones de auditoría interna y externa apegadas a las mejores prácticas. La firma del documento se realizó a puerta cerrada en instalaciones de la SFP. A la fecha existen diversas

unidades administrativas en Pemex y en la SFP para vigilar el manejo de los recursos de la paraestatal y su desempeño. Los mecanismos más representativos encargados de cumplir esas tareas son los órganos internos de control (OIC), que dependen de la SFP y vigilan a más de 240 dependencias y entidades del gobierno federal; asimismo, el Comité de Auditoría y Evaluación del Desempeño de Pemex. Aparte, la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, fiscaliza las actividades del gobierno federal, incluyendo las de la paraestatal, pero lo hace con dos años de atraso.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

BAJO

LA

LUPA

◗ “Fundamentalismo del egoísmo” del Partido Republicano: de Ayn Rand/Greenspan a Romney/Ryan l Partido Republicano, demográficamente encogido, realiza su convención a la conquista de la Casa Blanca. Su candidato presidencial, Mitt Romney, ha cometido gravísimos errores, en espera de su discurso magistral que definirá su política exterior: en el mejor de los casos, puede ser equiparado a un “Bush III” o, en el peor, a un clon del premier israelí Netanyahu. Mucha tinta se ha vertido sobre la empresa de Mitt Romney, Bain Capital, en los paraísos fiscales, desde donde ha evadido impuestos durante 10 años: su talón de Aquiles. Desde Rusia hasta China, pasando por Irán, permea el pánico por el ascenso de Mitt Romney y no faltan quienes ven en su asunción el preludio de una tercera guerra termonuclear, en el peor de los casos, y/o de una nueva guerra fría, en el mejor. La selección del “niño prodigio” del fiscalismo monetarista, Paul Ryan, como candidato a la vicepresidencia, atrajo a los WASP (blanco protestante anglosajón) y al Partido del Té, que se aglutinan como la base fundamentalista del Partido Republicano en búsqueda de una “nueva (sic) identidad” (una que es del siglo XVIII). Paul Ryan es representante de Wisconsin, preside el Comité de Presupuesto de la cámara, ha propuesto privatizar el seguro médico para menores de 55 años, y pertenece a la fraternidad secreta Delta Tau Delta, pero le ha causado severas cefaleas a Mitt Romney. Ambos están de acuerdo en el belicismo a ultranza de Estados Unidos para recuperar su dominio global, pero tienen complicaciones sobre los dramáticos alcances fiscalistas de los gastos sociales (seguros médicos/sociales, vivienda, educación, salud, etcétera), que ahuyentan a los afectados electores. La creencia de Paul Ryan en la controvertida rusa Ayn Rand “es un problema político para Romney”, según Giles Fraser (The Guardian, 13/8/12): “El compañero de fórmula de Mitt Romney puede ser católico pero su admiración por un autor hostil a las enseñanzas de Jesús corre el riesgo de hacerle perder muchos votos”. Alisa Zinovyevna Rosenbaum, alias Ayn Rand, fue una novelista cultista ruso-estadunidense que desarrolló un sistema filosófico muy sui generis: el “objetivismo”, lectura de cabecera de Alan Greenspan, gobernador de la Reserva Federal durante 19 años.

ALFREDO JALIFE-RAHME

la inspiración del resurgimiento del conservadurismo en Estados Unidos. Por cierto, el actual director del Instituto Ayn Rand, Yaron Brook, es de nacionalidad israelí. La novelista adoptó el capitalismo laissezfaire como único “sistema social moral (sic)” debido a que, a su juicio, protege los derechos individuales y de propiedad frente al estatismo. Calificó a uno de los máximos filósofos de todos los tiempos, Immanuel Kant, de “monstruo”. ¡Uf! Giles Fraser fustiga que la novela La rebelión de Atlas constituye una “pornografía barata del lado más siniestro del capitalismo”. Ayn Rand se jactaba de la “virtud del egoísmo” y “denigraba a los pobres como parásitos (sic)”, mientras celebraba el “individualismo muscular de los héroes creativos del capitalismo”, como refiere Giles Fraser. Según Ayn Rand, “el individuo debe existir para sí mismo sin sacrificarse a los otros”, de donde proviene su antipatía perturbadora al “buen samaritano” y su fobia al “altruismo” como “malignidad completa” cuando conjetura que “si todos los banqueros y capitales de la industria hicieran huelga” el mundo que sostiene su Atlas plutocrático se vendría abajo: los banqueros como dioses parecidos a Atlas porque sostienen el mundo. A ver qué opina Occupy Wall Street. A mi juicio, Ayn Rand trivializa y degrada la verdadera naturaleza humana. Nicholas Wapshott (político.com, 27/8/12) aborda “La paradoja de Paul Ryan: ¿Ayn Rand y Friedrich Hayek?” y hace eco a las críticas vertidas al obcecado fiscalista Paul Ryan: “descrito como ideólogo loco (sic) que canaliza ideas peligrosas de pensadores foráneos como los economistas austriacos Friedrich Hayek y Ludwig von Mises y de la cultista (sic) y anticomunista Ayn Rand para revolucionar la manera en que Estados Unidos es conducido”. Nicholas Wapshott divulga que Paul Ryan fue la selección de Rupert Murdoch y los editores de Wall Street Journal/Fox News quienes cabildearon para su nombramiento a la vicepresidencia.

Los libros que acompañan a Paul Ryan son Camino de servidumbre, de Hayek, y La rebelión de Atlas, de Ayn Rand, que inspiran su filosofía política, sin tomar en cuenta, como arguye Nicholas Wapshott, que “Hayek y Rand estaban violentamente opuestos a las ideas del otro”, las cuales “es virtualmente imposible tener en el mismo cerebro”, y recuerda toda la letanía de insultos impublicables que le profirió Rand a Hayek. Jan Frel (AlterNet, 13/8/12) expone en 10 puntos demoledores cómo la “lunática” (sic) Ayn Rand, “gran admiradora de un asesino serial William Edwar Hickman, es la mayor influencia de Paul Ryan”, entre los que destaca: “haber convertido a Estados Unidos en un país codicioso y egoísta” y “haber glorificado la bomba atómica” como “argumento y tributo a la libre empresa”. George Monbiot (The Guardian, 5/3/12) expuso que Greenspan escribió el libro coeditado con Ayn Rand Capitalismo: el ideal desconocido, donde plasma su abominación por la regulación de los negocios, ni siquiera de las empresas farmacéuticas. A juicio de Greenspan, la “codicia” de los negociantes es un “protector sin parangón de los consumidores”; sobre los banqueros alabó que “actuarían con honor e integridad”. Sin comentarios. George Monbiot arremete contra “las ideas sicopáticas (sic) de Ayn Rand que hizo que los multimillonarios se sintieran víctimas (sic) y convirtieron a millones de seguidores en sus trapeadores” (“Cómo Ayn Rand se volvió la versión de Marx de la nueva derecha”). Hasta el fundamentalista neoliberal Gideon Rachman de The Financial Times (27/8/12) aduce que la elección presidencial de 2012 “es una batalla entre la economía y la demografía”, debido al creciente voto latino que favorece a Obama frente a Mitt Romney en proporción de dos a uno. A mi juicio, no hay que descartar aún al equipo Romney/Ryan, que recauda más dinero de los banksters de Wall Street y pueden inclinar la frágil balanza electoral. A partir de 2016, el Partido Republicano, que se atrincheró en los WASP y el barbárico “fundamentalismo del egoísmo” de Ayn Rand, está condenado a su gradual extinción demográfico/electoral y, más que nada, civilizatoria. http://alfredojalife.com

@AlfredoJalife

Se acusa a Ayn Rand de haber escrito su éxito novelesco El manantial bajo el efecto de anfetaminas, a las que se volvió adicta durante tres décadas, lo cual explica su violenta ciclotimia. La obra de Ayn Rand traduce el pensamiento de un sector muy poderoso de Estados Unidos y entre su grupo de admiradores primigenios se encontraban Alan Greenspan, el sicólogo Nathan Blumenthal y su primo Leonard Peikoff: todos ligados a Israel. Según sus críticos, fundó un movimiento cultista, casi religioso, con su amante, el filósofo Nathaniel Branden, volcado hacia la sicología de la “autoestima”. Durante la guerra árabe-israelí de 1973 Ayn Rand defendió a Israel arguyendo que era “una batalla de los civilizados (sic) contra los salvajes (¡súper sic!)”, llegando a apoyar a los colonizadores europeos que tenían el derecho de apoderarse de las tierras de los “indios estadunidenses”, mientras promovía la candidatura a la presidencia de Barry Goldwater, quien fue

Ann Romney lanza un beso luego de ser saludada por su esposo, el candidato a la presidencia de Estados Unidos Mitt Romney, ayer en el templete de la Convención Nacional Republicana, que se realiza en Tampa, Florida ■ Foto Ap

Proponen a Solalinde para el Nobel de la Paz Monterrey, NL. La agrupación binacional Desarrollo Social Sin Fronteras propondrá la candidatura del sacerdote Alejandro Solalinde para el Premio Nobel de la Paz, como reconocimiento a su labor a favor de los migrantes, al precio de poner en riesgo hasta su vida, anunció Humberto Salinas, director de la asociación civil. Salinas –que defiende los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y trabaja en México para revertir el fenómeno migratorio, promoviendo mejores oportunidades de vida en las regiones expulsoras de mano de obra– dijo que esperan con ello contribuir también a generar una especie de paraguas de protección nacional e internacional para Solalinde, ante las amenazas que ha recibido por su valiente y desinteresado trabajo en apoyo a los más desprotegidos. La propuesta se presentaría formalmente en octubre, pues el Nobel se entrega en diciembre –y si es poco tiempo para que se le premie en 2012, que el reconocimiento se haga para 2013–, concluyó Guillén. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Los sancionan por fraude a Pronósticos Por tratar de defraudar a Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP), mediante el cobro de premios por 110 millones de pesos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó y multó por un total de 185 millones de pesos a cuatro servidores públicos. De ellos, tres que laboraban en la subdirección de concursos y sorteos de PAP, no podrán ocupar ningún puesto en el gobierno federal por el lapso de 20 años. Otros dos servidores públicos de la subdirección general de informática han sido suspendidos por 60 días, y por 15 y 30 días se suspendió a dos jefes del departamento de seguridad y vigilancia por omisión en el cumplimiento de sus obligaciones laborales. DE LA REDACCIÓN

Reciben en Los Pinos a Rajendra Pachauri El presidente Felipe Calderón recibió este martes en Los Pinos al presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri, donde ambos reconocieron que uno de los grandes retos de la humanidad es encontrar las formas más eficaces para el desarrollo sustentable. Uno de los retos más apremiantes que enfrenta hoy en día el ser humano es encontrar la solución al dilema entre la necesidad de mantener el crecimiento económico y mejorar el bienestar social y, al mismo tiempo, minimizar y revertir sus efectos negativos sobre nuestro medio ambiente, coincidieron. Durante la reunión, ambos intercambiaron puntos de vista sobre los mecanismos más efectivos para lograr que la comunidad internacional se enfoque con mayor determinación en los temas de desarrollo sustentable, según un comunicado de la Presidencia. JOSÉ ANTONIO ROMÁN


OPINIÓN

Las batallas por el artículo 24 de la Constitución BERNARDO BARRANCO V. n plenitud de su mandato en 1985, Girolamo Prigione, todopoderoso, declaró: “las sectas son como las moscas: que hay que acabarlas a periodicazos”. Con desprecio y descalificación, Prigione, delegado pontificio y posteriormente nuncio (1978-1997), se refería a las minorías religiosas. Sin duda, los tiempos han cambiado, pues un sector de dichas minorías se ha agrupado y ha puesto en jaque una iniciativa de la Iglesia católica para reformar el artículo 24 de la Constitución mexicana, tendiente a ensanchar su concepto de libertad religiosa. Hay que recapitular. En diciembre de 2011 la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con albazos y artimañas legislativas una propuesta de reforma sobre libertades, que comprende la libertad religiosa. La redacción de plano amenazaba la laicidad del Estado, en particular acechaba la educación laica suscrita en el artículo tercero constitucional al abrir la posibilidad de la educación católica en las escuelas públicas a petición de los padres. Se especuló, entonces, que Enrique Peña Nieto y el grupo parlamentario priísta del estado de México habrían negociado principalmente con monseñor Carlos Aguiar Retes, presidente de la CEM, quien desde el inicio de su mandato, hace seis años, manifestó su intención de ir más allá de la libertad de culto para alcanzar una verdadera y moderna libertad religiosa (Proceso, 1574, noviembre; 2006). Recordemos que esta reforma polémica se daba en vísperas de la visita del papa Benedicto XVI a México y en el contexto de las campañas electorales de 2012. Tanto por el contenido como por el desaseo parlamentario, la propuesta generó una mayúscula desaprobación mediática, en la que intervienen notables militantes del propio PRI. Se activa de manera vigorosa un pequeño pero persistente movimiento que rechaza la reforma y se moviliza con presencia pública en las calles en todo el país. Grupos religiosos, como la Luz del Mundo, Católicas por el Derecho a Decidir y otras iglesias se coordinan con grupos laicistas, académicos, logias masónicas, defensores de los derechos humanos, grupos de lesbianas y homosexuales. El núcleo de dicha coordinación de estos grupos tan heterogéneos ocurre gracias a la intervención del Foro Intereclesiástico Mexicano. Dicha amalgama de agrupaciones comparte no sólo el rechazo a la reforma del 24, sino su anticlericalismo y las pretensiones de la alta jerarquía de imponer sus intereses desde la cúpula del poder. La redacción de la reforma se transforma y a nadie deja satisfecho, pues queda una formulación casi gelatinosa que finalmente se aprueba: “la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión”. Posteriormente en el Senado se aprueban en marzo de este año dos minutas, se negocia la aprobación simultánea del artículo 40, que añada el carácter laico al Estado mexicano, y la del nuevo artículo 24. Los dictámenes se han turnado a los congresos locales de la Federación; como se recordará, con la mitad más uno las reformas se validan constitucional-

mente. Con poca visibilidad mediática, opacada por el proceso electoral, se ha desatado en cada estado un campo de batalla. Las llamadas “moscas” con el menoscabo de Prigione están poniendo en jaque la reforma. El episcopado ya ha externado su preocupación y ha acusado a La Luz del Mundo de “confundir a la opinión pública”. La resultante amerita la preocupación católica. Hasta ahora existen 13 congresos locales que han votado los dictámenes: estado de México, Morelos, Hidalgo, BC, Tlaxcala, Sonora, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán y Coahuila. Los 13 congresos han aprobado el artículo 40 y cinco han rechazado el artículo 24 (Morelos, BC, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán y Zacatecas). Los focos rojos de la jerarquía no sólo se han encendido, sino que se ha intensificado el cabildeo para revertir la correlación. Sin embargo, varios obispos católicos no están decididamente comprometidos con la reforma. Por tanto, es de resaltar que los obispos muestran fisuras. “Nos es tan necesaria”, es la “reforma de Aguiar Retes”, “para qué abrir nuevos frentes”. Los obispos de Baja California, por ejemplo, reaccionan tarde y tibiamente; ¡se pronuncian un mes después de haber sido rechazada! A escala política también se presenta una heterogeneidad saludable, a pesar de que la mayoría priísta en la Cámara de Diputados y en el Senado fue por la aprobatoria, en todas las entidades el 24 ha sido rechazado predomina el voto priísta en los congresos. Es decir, la disidencia ha estado principalmente en el PRI y se percibe la influencia de diversos grupos masónicos. Sin embargo, el caso de Coahuila presagia ajustes y línea desde la actual nueva circunstancia política del país. La comisión de puntos constitucionales del Congreso de Coahuila había rechazado el dictamen, pero en el pleno de la asamblea cambian el sentido del voto y finalmente se aprueba el 24. Pareciera que la disciplina peñista se va a imponer, especialmente si es cierto el rumor del acuerdo con la presidencia de la CEM; en particular tendremos un indicador en los 11 congresos que recién estrenan labores. Hay entidades en las que el debate es intenso y apasionado, como en Veracruz, Puebla, Nuevo León y Yucatán. Más que en las iglesias, la pelota está en la cancha del PRI. En cierto sentido, la arrogancia católica se ha topado por primera vez en la historia con minorías cuyo activismo social la amenaza. La iglesia Luz del Mundo ha mostrado músculo y, a pesar de ser muy conservadora en muchos rubros, ha tenido la capacidad de tejer alianzas insospechadas y ha sido capaz de hacer interlocución con sectores intelectuales y actores seculares. Sin duda, el PRI tiene la manija en la aprobación del artículo 24. Las discusiones no sólo son acaloradas, sino que pasan a manifestaciones públicas y toma de instalaciones. Peña Nieto tiene en la reforma una función de estreno; su partido está divido frente a ella. ¿Logrará imponer disciplina a la vieja usanza? ¿Mediará entre la presión religiosa y las corrientes laicistas del partido? ¿Intentará conciliar e incidir? ■

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

23

Israel exporta su guerra a América Latina JOSÉ STEINSLEGER /III Y ÚLTIMO uego del atentado a las Twin Towers de Nueva York (2001), Washington y Tel Aviv impusieron al mundo la doctrina de “guerra preventiva”. Desde entonces, cualquier señalamiento o condena a sus políticas genocidas, es calificada de “terrorista” o “antisemita”. En curiosa sincronía, la Agencia Judía de Israel (Sojnut) y la Organización Sionista Mundial relanzaron en aquel año el programa de inmigración (aliyá), ofreciendo ayuda a los que aceptaban participar en la ilegal, sigilosa y sostenida apropiación de lo que resta de Palestina (Gaza, Cisjordania, Jerusalén este). La mayor parte de inmigrantes provenían de Rusia y Europa central. ¿De dónde empezaron a llegar desde 2001? ¿De las clases medias israelíes que resentían el látigo del modelo neoliberal, al tiempo de intuir que sus gobiernos resultaban más peligrosos que los chicos malos de Irán, Hezbolá y Hamas? El carácter neocolonial y dependiente de la militarizada sociedad israelí se sustenta, totalmente, en la ayuda estadunidense. Sin embargo, en lugar de soldados, la conquista de territorios demanda, como en la época de las Cruzadas, de fanáticos imbuidos de una mística guerrera. O sea: de paramilitares. Perfil ideológico que, paradójicamente, anda de capa caída en la “única democracia de Medio Oriente”. Así fue que, a más de los tradicionales de Argentina y Brasil, de América Latina arribaron contingentes de indígenas o campesinos de la subregión andina, que adherían a sectas cristianas con tradiciones judías y aseguraban descender de las “diez tribus perdidas” de Israel. Mitad de realidad histórica y mitad de fantasía, la milenaria historia de las tribus “perdidas” (que en el “nuevo mundo” encendió durante siglos el imaginario de los cronistas) arranca cuando Sargón II (rey de los asirios) destruye y dispersa los pueblos hebreos del norte de Palestina (721 aC). En tanto, las dos tribus de Judá (al sur) serían llevadas en cautiverio cien años después por Nabucodonosor (rey de Babilonia), y liberadas por Ciro II El Grande, fundador del imperio persa, en 538 aC. Tan “interesante” como las revistas que ojeamos en la fila del súper, el mito ha sido de mucha utilidad para los servicios de inteligencia de Israel, que en el mundo buscan “colonos” con el perfil ideológico referido más arriba para sus asentamientos ilegales en Palestina. En México, algunos papás y mamás sionistas cuentan a sus niños que Dios dijo a Moisés: “…busca la Tierra Prometida y funda mi ciudad en una gran laguna donde encuentres un águila sobre un nopal devorando una serpiente…” Pero si los niños repiten la historia en su escuela y los compañeritos se ríen, los sionistas montan una campaña internacional para denunciar “el avance del antisemitismo en México”. Los rabinos serios niegan que los miembros de las tribus perdidas son parte del mal llamado “pueblo judío”. No obstante, entidades como la mesiánica Amishav (Mi pueblo retorna) se esfuerzan en localizar a sus “descendientes”. Mientras, personajes como Enrique Krauze, creáse o no, usa la leyenda para pegarle a Hidalgo, Juárez, Andrés Manuel López Obrador y otros “redentores” (Letras Libres, abril 2010). En Cisjordania, el periodista Grez Myre entrevistó para Associated Press (Ap) a Mariano Pérez, uno de los cien indígenas de Perú convertidos al judaísmo por rabinos israelíes. Mariano siguió un curso de hebreo veloz en Trujillo, cambió de nombre y hoy se llama Mordechal. Tras ser aceptado como “ciudadano judío”, los sionistas le entregaron una metralleta y lo enviaron junto con su familia a la primera línea del frente. Mordechal confesó a Myre: “Te entra algo de miedo, todo el mundo se sentiría algo asustado… pero nos da igual. Venimos por una sola razón: estar cerca de Dios” (Ap, 9/7/02). En todo caso, el converso andino consiguió en el “asentamiento” de Karmetsur lo que los refugiados palestinos exigen desde 1948: tierra, hogar, derecho a la autodefensa, frigoríficos llenos de comida, escuela para sus niños y exenciones tributarias. A estas alturas, algún lector observará que, en realidad, a Israel le interesa importar guerreros de América Latina. Pero en el mundo de la globalización excluyente, el intercambio es dialéctico. Y un modo de ejecutarlo consiste en recurrir al terrorismo mediático que nos habla de la presencia de “células de Hezbolá” o de “asesores militares de Irán” en las regiones y ciudades donde viven comunidades islámicas importantes. La penetración sionista en las comunidades indígenas responde de maravilla a los objetivos del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, que en su informe de 2005 menciona al “indigenismo militante asociado al antiamericanismo” entre los “peligros potenciales para la seguridad hemisférica”. En los próximos artículos ampliaremos los temas analizados en los casos de Venezuela y Bolivia, países a los que la propaganda sionista (hasbará) señala como filiales del “terrorismo iraní”. ■


24

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

iversos grupos de mexicanos –campesinos, indígenas, profesionistas y académicos, entre otros– se han manifestado recientemente por que se modifiquen las leyes que regulan las actividades mineras en el país. Muchas y variadas son las razones en que fundan sus propuestas; entre ellas, que en las dos décadas recientes el gobierno ha concesionado a las empresas mineras, la mayoría de capital extranjero, alrededor de la tercera parte del país, y que éstas, al actuar como enclave, han minado la soberanía del país en ese territorio; que los beneficios por la entrega de los recursos minerales del país a dichas empresas sólo le han dejado las migajas que por derechos de concesión pagan cada semestre –de cinco a 111 pesos por hectárea–; que, en cambio, causan grandes daños al medio ambiente, ocupan el agua que debería servir para consumo humano y para la producción de alimentos y, en general, violentan los derechos de los mexicanos todos y de los pueblos indígenas en particular. La demanda de que se reforme la legislación en materia minera tiene razones y causas justas que la sustenten. Además de las económicas y sociales que exponen quienes se han manifestado públicamente en ese sentido, existen otras, de naturaleza jurídica, a las que aquí quiero referirme. En primer lugar está la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 27 establece el derecho de la nación mexicana de regular el aprovechamiento de los recursos naturales para el beneficio social, distribuir equitativamente la riqueza pública, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los mexicanos. El artículo 25, por su parte, regula la rectoría del Estado en el desarrollo nacional para garantizar que sea integral y sustentable y fortalezca la soberanía nacional. Finalmente, el 26 mandata al gobierno la organización de un sistema de planeación democrática cuyo

l señor Calderón está decidido a dejar una cauda de tristes y trágicos recuerdos y un montón de rencores por su desempeño en la Presidencia de la República. Pretende, con sus continuas y difundidas giras de adioses, dar el retoque final a una imagen que, muy a su pesar, ha sido ya contaminada en exceso. Seis largos, terribles y desperdiciados años ocupando una poderosa oficina hurtada. La memoria de su gestión no quedará escrita como tal personaje ambiciona: un recuadro de grandezas. La estela de su historia quedará enmarcada por tres vitales reactivos. El primero, sin duda, lo emulsiona la violencia desatada. El siguiente llevará el signo del nulo crecimiento económico. El tercero se resumirá en la desigualdad que, consistente y con cinismo destacado, empujó. Los enumerados referentes se pueden asentar como ejes definitorios para cerrar el terminal juicio de su gestión al frente del Poder Ejecutivo. La ruta que recorrió durante el sexenio en compañía de un séquito de ineficientes ayudantes deja, además, un reguero de cuerpos insepultos esparcidos por toda la inmensa geografía de este dislocado país. A pesar de todo, y sin pizca de realismo, Calderón desata, con notable dispendio de variada clase de recursos públicos, toda una campaña de comunicación para, pretendidamente, reubicar en estos postreros días de su caótica administración el perfil y los contenidos que desea heredar. Sin pizca de autocrítica intenta, con maniobras indebidas, hacerse del mando de su propio partido. Quiere tan innoble personaje inducir, insuflar en el recuento de los daños sufridos por el PAN la ilusoria visión que pasea por todas partes de esta angustiada república. No lo conseguirá. Su venidero destino estará enmarcado en una serie interminable de litigios que, con seguridad, se terminarán anclando en cortes internacionales. El panismo en el Poder Ejecutivo, de cualquier manera en que se haiga encaramado en oficina tan poderosa, deja tras de sí una cauda de frustraciones para las incautas y alborotadas clases populares mexicanas. Una docena de años dedicados –sin penas asumidas, con glorias efímeras celebradas con insulsas fiestas, incompetencias a raudales y muchas fantasías– al disfrute de varia-

OPINIÓN

Reformas necesarias a la legislación minera FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS

objetivo sea la equidad en el crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. El mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se cumple; por eso las denuncias de los daños que provoca la actividad minera abundan cada día. Las causas son múltiples,

DEBEMOS PENSAR UNA REFORMA PARA QUE EL PAÍS RECUPERE SU SOBERANÍA, LOS DERECHOS DE LOS MEXICANOS NO SEAN CONCULCADOS Y LOS RECURSOS NATURALES SIRVAN AL DESARROLLO DE

MÉXICO

Los tristes y trágicos adioses LUIS LINARES ZAPATA da clase de prebendas. Toda una caterva de burócratas blanquiazules que poco cambiaron, menos propusieron y mucho se llevaron indebidamente. Esa es parte de la narrativa que ya puede ensayarse sin caer en exageraciones. La pequeña historia del panismo en los albores del siglo XXI. Manosearon, eso sí, los afanes colectivos por transitar a una época de francas mejoras compartidas. Sucumbieron, voluntaria y mansamente, a los imperios de la plutocracia para dejar fuera del Poder Ejecutivo, por los medios que haigan sido requeridos, a esa decidida versión de la izquierda nacional que enarbola un cambio efectivo y verdadero. Impulsaron, incansablemente y con propósitos nublados, el modelo neoliberal que les dictan, paso a paso, sus distantes mandantes. Una prolongada docena de años extraviados en manos de una élite panista que no ató ni desató los urgentes afanes populares por acceder a una vida digna. A pesar de los enormes recursos petroleros que recibieron no pudieron guardar, en bien de generaciones futuras, aunque fuera un poco de esa riqueza que, suertudamente, se añadió a la economía. Dejan, eso sí, un Pemex endrogado en exceso e incapacitado para cumplir con su destino de ser una empresa que fuera orgullo nacional. En buen

entre ellas que las leyes se han apartado de los preceptos constitucionales para favorecer la libre penetración del capital en actividades que antes desarrollaba el Estado. Así, mientras la Carta Magna asienta como garantía constitucional el derecho a la alimentación, al agua y a un ambiente sano, la ley minera declara esa actividad como preferente y de utilidad pública con lo cual la producción de alimentos pasa a un nivel secundario, lo mismo que el uso del agua para consumo humano. En materia de medio ambiente, lo que se ha visto hasta ahora es que de todas las consultas públicas que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ha emprendido donde ha habido rechazos a la actividad minera, ninguna ha sido favorable a las empresas; no obstante, las empresas se instalan porque tales consultas no son vinculantes. La opinión popular sólo sirve para cumplir un requisito de procedimiento. Es claro que una reforma a la legislación minera debe modificar varias leyes, la minera, por supuesto, pero también la General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la de Aguas Nacionales, la Federal de Derechos, la de Inversión Extranjera, la Agraria y la General para la Prevención y Gestión Integral de Recursos Naturales, entre otras. Tratándose de pueblos indígenas se deben atender los derechos reconocidos en los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, pues, por disposición de la propia Constitución, éstos forman parte del bloque constitucional y una disposición de menor contenido que aquéllos sería violatoria de la Carta Magna. En fin, debemos pensar una reforma para que el país recupere su soberanía, los derechos de los mexicanos no sean conculcados por el capital y los recursos naturales sirvan al desarrollo de México y el bienestar de los mexicanos. Esto nos pone el reto de comenzar a pensar los contenidos de dichas reformas y la manera de impulsarlas para que se lleven a cabo. ■

día han perdido la tercera oportunidad buscada con su candidata (JVM) para administrar los bienes nacionales. Doce años de derroche de oportunidades los distinguen. Entregaron cuanto pudieron y nada pueden alegar como muestra de celo patriótico. Duplicaron el nivel de la deuda pública sin que tal hipoteca se vea reflejada en el bien común. Un propósito que fue, en verdad, componente de su lejano ideario partidista. Los panistas se irán tal como llegaron a Los Pinos: por puertas laterales, revestidos de vanidad, presumiendo su ignorancia o francamente agazapados trasbanderas. Primero una pandilla de gerentes se aposentó sobre los botones de mando sin visión alguna ni respeto por la política. Rearmaron el autoritario y corrupto legado priísta y usufructuaron lo que de esa decadente época pasada debió ser desechado de inmediato. Traicionando los afanes democráticos, impidieron el cambio que tocaba, con sonoras voces, a la puerta de esta angustiada patria. Los panistas, encumbrados por el seudorranchero guanajuatense (VFQ), se han extraviado en la densa niebla de su pequeñez. El señor Calderón no mejoró, ni un ápice, la composición, miras y la estatura de sus acompañantes. Ahora los panistas vagan por sus achicados territorios sin atinar cómo rehacerse o con quiénes empezar a visualizar las derivadas de su desgobierno. Pero lo que espera a los mexicanos un tanto más allá de este 2012, el de las ilusiones frustradas y las rijosas desavenencias crecientes, no se aprecia mejor ni diferente. El priísmo que se atisba tras las cuestionadas elecciones lleva atados varios estigmas adicionales, producto de su manera de hacerse con el poder local y el presidencial. El señor Peña Nieto está acostumbrado a maniobrar con ingentes recursos a su discrecional disposición. Así fue electo gobernador del estado de México. Con esas rellenas talegas transitó por tan complejo estado durante seis años. Así edificó su imagen, impuso su candidatura y, con ellos también, compró la Presidencia. El problema ahora estriba en que para gobernar México no tendrá, ni llevando a cabo sus famosas reformas estructurales, los medios que esa dispendiosa forma de actuar exige. ■


12.21 16.34

13.31 16.80 4.15% 4.27% 4.79%

39 mil 972.85 unidades -238.56 -0.59 161 mil 204 mdd al 24 de agosto

96.33 112.58 102.47

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

MIRIAM POSADA GARCÍA

Después de una plática con Joaquín, Ernesto y Antonio Vargas Guajardo, propietarios de Multivisión (MVS), la periodista Carmen Aristegui señaló que el compromiso del noticiero que encabeza y el de su equipo de trabajo es seguir informando a la audiencia, y ejercer un periodismo ‘‘abierto, libre, plural y diverso’’. Dijo que tiene la convicción de que después de la forma ‘‘descarnada’’ e ‘‘insólita’’ en la que se expusieron presiones y usos indebidos del poder, es necesario cambiar el paradigma que retrata el intercambio de favores y que la libertad de expresión puede ser una moneda de cambio, por lo que se hace indispensable promover la competencia real en las telecomunicaciones, la democratización de los medios y el avance de la democracia en el país. Destacó que sólo en MVS se ha logrado instituir un código de ética y la figura de un interventor para dirimir diferencias entre la empresa y la periodista, así como la incorporación de un ombudsman como árbitro para defender el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y el derecho a ser informado. Apremió a los legisladores por entrar al cargo a trabajar en la democratización de los medios e invitó a otros comunicadores y empresas a reproducir el ejercicio que se lleva a cabo en MVS, como herramienta para garantizar los derechos de los periodistas y de los ciudadanos, pero también para transparentar la relación entre los comunicadores con los concesionarios, con el poder político y con las propias audiencias. La periodista tuvo una ‘‘larga y productiva’’ conversación con los empresarios, a casi una semana de que el presidente del conse-

■ Destacó

1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012

0.14% 4.42%

25

la periodista la forma ‘‘descarnada’’ e ‘‘insólita’’ en la que el gobierno los presionó

MVS y Aristegui, por una competencia real en los medios ■ Es

necesario cambiar el paradigma de que la libertad de expresión puede ser moneda de cambio

Joaquin Vargas Guajardo, propietario de MVS ■ Foto Carlos Cisneros

jo de administración de MVS, Joaquín Vargas Guajardo, ofreció pruebas sobre la manera en la que el gobierno federal lo presionó para que Carmen Aristegui se disculpara con el presidente de la República por haber aludido a sus supuestos problemas de alcoholismo, y la forma en que los ‘‘chantajearon’’ por esa vía para que conservara las concesiones que tiene en la banda de 2.5 gigahercios (Ghz), así como la aprobación de su proyecto Banda Ancha para Todos. El resultado de esa plática,

Condiciones iguales para todos los concesionarios, pide el CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que el conflicto entre Multivisión (MVS) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por el ‘‘rescate’’ de espectro de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) se tiene que resolver conforme a lo que marca la ley, y que se deben generar condiciones iguales para todos los concesionarios e interesados en participar en el sector. La Cámara Nacional de Radio y Televisión (CIRT) forma parte del CCE. Durante la discusión de la ley Televisa, un día después de que comunicadores de esa empresa y de Televisión Azteca acudieran en bloque al Senado de la Repú-

+0.86 +0.32 +0.83

blica hace casi cinco años, al día siguiente el CCE en pleno ofreció una conferencia que se transmitió por radio y televisión en cadena nacional para defender los derechos de los concesionarios y sus trabajadores. El CCE ha sido el vocero de concesionarios de radio y televisión en conflictos como el de la ley Televisa, pero en el caso de MVS no se había manifestado. Luego de la reunión de la comisión ejecutiva del CCE, Candiani dijo que el ‘‘rescate’’ anticipado de espectro de MVS se tiene que hacer de forma transparente y legal, ‘‘que se cumplan los acuerdos y compromisos conforme a la ley’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

dijo, es que la apuesta de su equipo de colaboradores, ahora ‘‘refrendada, aumentada, fortalecida’’, es ejercer un periodismo ‘‘libre, plural abierto, diverso, con las herramientas que nos hemos dado nosotros mismos como grupo de comunicación y de periodistas’’, como el código de ética, el interventor y el ombudsman. Dijo que este compromiso como grupo de comunicación y equipo de periodistas también lleva la convicción de que en la radio y la televisión se tiene que insistir en que ‘‘tiene que cambiar este paradigma, este tipo de conductas que fueron expuestas de forma descarnada a raíz de la banda de 2.5 y de aquella exigencia absurda (la disculpa al presidente). ‘‘Todo esto que ha quedado ahí en esta exposición insólita no puede quedar en un asunto infértil, tiene que contribuir a elevar los niveles de exigencia al Congreso, a la autoridad, a los pro-

pios concesionarios, a la sociedad mexicana misma, para cambiar esos paradigmas y preguntarnos qué tanto cambió y qué tanto no cambió con la transición mexicana, cuánto se logró avanzar y cuánto no en materia de democracia’’. Dijo que tienen razón los miles de jóvenes que hoy exigen democratización de los medios, el cambio de este paradigma ‘‘que retrata el intercambio de favores, tener la noción antidemocrática de que la libertad de expresión puede ser una moneda de cambio y todo lo que quedó exhibido’’. Advirtió que ese tipo de expresiones no caben ya en los códigos democráticos del país y ‘‘eso es lo que debe ser modificado, algo que compita, la competencia real en las telecomunicaciones, en la televisión, en la radio, que se haga lo necesario para que los derechos de las audiencias y de los periodistas es-

La periodista Carmen Aristegui

tén absolutamente resguardados de este conjunto de presiones y de usos indebidos de poder, que tuvieron que romperse por lo más delgado de la cadena’’.

‘‘No se ha decretado’’ el rescate de la banda de 2.5 Ghz y podría no terminarse en este sexenio: SCT El subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, dijo que el rescate de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) ‘‘no se ha decretado’’, que podría no concluirse durante esta administración, por lo que este gobierno quiere dejar establecidas las bases para que lo concluya la siguiente, e indicó que eso dependerá de los amparos y suspensiones que logren los concesionarios y de los que hasta el momento no se tiene conocimiento. Explicó que no se le solicitó opinión sobre el rescate a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), porque si recomendaba realizarlo se hubiera acotado el derecho de audiencia de los concesionarios. Dijo que cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) termine de analizar la documentación presentada por Multivisión (MVS) y otros diez concesionarios, y dependiendo del resultado de ese procedimiento, solicitarán a la Cofetel su opinión sobre la conveniencia de hacer la recuperación de espectro y bajo qué condiciones, aunque aclaró que no es

una opinión vinculante. Luego de participar en la la presentación de resultados sobre una prueba piloto de pagos móviles realizada por Telecomm-Telégrafos en la comunidad oaxaqueña de Santiago Nuyoo, Olavarría dijo que el análisis de la información presentada por los concesionarios de la banda de 2.5 podría llevar a la conclusión de tres variantes: ‘‘el no rescate, el rescate total o el rescate parcial. Entonces hablar de recuperación de las bandas hasta en tanto no agotemos todas las instancias y todas las etapas del procedimiento administrativo, me parecería muy aventurado y además podría yo generarle alguna afectación a la seguridad jurídica de los concesionarios’’. Dijo que en la SCT se pretende resolver este tema apegados a los tiempos que marca la Ley Federal de Procedimiento Administrativo que determina entre 120 y 125 días, aunque en realidad ‘‘dependerá de los medios de impugnación que en su caso presenten los concesionarios, y si se les otorga o no la suspensión. Para nosotros este

Foto Carlos Cisneros

es un asunto de interés público y cuando media el interés público sobre el particular no proceden las suspensiones, pero seremos muy respetuosos de las decisiones que tome el Poder Judicial’’. Olavarría señaló que la SCT no ha empezado a trabajar en la elaboración de la licitación de la banda de 2.5 Ghz que sería el siguiente paso al rescate del espectro. ‘‘Queremos ir paso a paso, lo que sí queremos es sin duda dejar también nuestras recomendaciones asentadas en el expediente para el próximo gobierno, y que se tome la decisión en el menor plazo o en el corto plazo para poner esta banda en uso’’. Este miércoles vence el plazo para que MVS presente a la SCT los documentos y argumentos con los que buscará defender las concesiones que tiene en la banda de 2.5 Ghz, así como para obtener la autorización del gobierno para arrancar su proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos, con el que asegura que ofrecerá el servicio a mayor velocidad y a mitad de precio. MIRIAM POSADA GARCÍA


26 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

En el primer semestre de este año cayó en 12 mil barriles por día, reporta Pemex

Se desplomó 17.5% la producción petrolera durante el presente sexenio ■

La exportación bajó 28 por ciento, al pasar de un millón 701 a un millón 228 barriles diarios

VÍCTOR CARDOSO

Con todo y la reforma energética de 2008, la mayor libertad y disposición de recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción petrolera de México se derrumbó en 17.5 por ciento durante el actual gobierno, al pasar de un promedio diario de 3 millones 76 mil barriles en 2007, a 2 millones 538 mil barriles por día al primer semestre del año, revelan informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Tan sólo en los primeros seis meses de 2012 la producción declinó en 12 mil barriles por día, según el Reporte de producción y distribución de aceite actualizado al primer semestre del año y realizado por el organismo regulador de Pemex. Más grave aún es la situación si se considera que entre 2001 y 2011 la producción cayó 16 por ciento. Pero si se considera el punto más alto de la extracción alcanzado en 2004, cuando se llegó a un máximo de 3 millones 383 mil barriles diarios, el desplome en la producción a la primera mitad de este año es de 845 mil barriles, equivalente a 25 por ciento. La caída en la producción petrolera afectó también el volumen de

ciento a lo largo del actual sexenio. Esta caída es independiente de los paros en plantas realizados por Pemex Refinación para su modernización y mantenimiento. Según el reporte, las entregas de crudo para su refinación cayeron en 120 mil barriles por día. Pasaron de un promedio diario de un millón 356 mil barriles por día en 2007 a un millón 236 mil barriles al cierre de junio pasado.

Soslayan gravedad

Depósito de petróleo en el norte de Little Rock, Arkansas. Ayer subieron los precios del combustible ■ Foto Ap

las exportaciones de crudo, las cuales sufrieron en el actual gobierno un desplome de casi 28 por ciento, al pasar de un millón 701 mil barriles al día en el primer año del actual gobierno a sólo un millón 228 mil barriles. En este renglón es necesario aclarar que los ingresos económicos para el país por las exporta-

ciones petroleras no sólo no han disminuido en la proporción de las ventas al exterior, sino por el contrario, han aumentado dado que el precio promedio por barril en 2007 fue de 61.64 dólares, mientras en lo que va de 2012, según reportes oficiales de Pemex, es de 103.91 dólares, una diferencia de 42.27 dólares

Monto 311% superior al erogado durante la gestión de Fox

o 68.57 por ciento más. Por el lado de las entregas de crudo para su refinación en el mercado nacional, en el reporte de la CNH también se observa que la baja en la producción afectó sustancialmente la elaboración de los productos derivados del petróleo y acumula un retroceso de 8.84 por

En marzo de este año La Jornada publicó información basada en cables filtrados por Wikileaks, donde el actual secretario de Energía, Jordy Herrera (entonces, marzo de 2007, ocupaba la subsecretaría de Planeación Energética), en una reunión privada con funcionarios del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), apuntaba sobre una crisis en la producción petrolera que podría derivar, en el peor de los casos, en una reducción de los ingresos presupuestales del gobierno equivalente a 2.5 puntos del PIB. Pero en el cable, el entonces embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, decía que el funcionario mexicano estaba “muy preocupado por Petróleos Mexicanos” y que la debilidad financiera de esa empresa, derivada de su alto endeudamiento, abría la opción a explorar nuevos métodos de contratación con empresas privadas. “Herrera cree, con base en datos de Pemex que ha visto, que México puede estabilizar su declinante producción de petróleo crudo a un nivel aproximado de 2.5 millones de barriles por día”, reportó a su gobierno el diplomático estadunidense, según los cables de Wikileaks.

Controversia con Southern Coopper

Fueron destinados 72 mil 342 mdd a la Condenan en EU a Grupo importación de gasolinas este gobierno México a pagar 2 mil mdd JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La ausencia de inversiones en nuevas refinerías ocasionó la salida de 72 mil 342 millones de dólares como pago a la importación de gasolinas en la actual administración gubernamental, indicó el Banco de México. Esa cantidad fue mayor en 54 mil 756 millones de dólares a la cubierta por el mismo motivo durante el primer gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) durante el cual la importación de gasolinas implicó la salida de 17 mil 586.4 millones, lo que significó un incremento de 311 por ciento. De tal manera que durante los dos gobiernos del PAN, las importaciones de gasolinas implicaron salidas de divisas por 89 mil 928 millones de dólares, cantidad que representó 26 por ciento de los ingresos obtenidos por las exportaciones de petróleo crudo en el mismo lapso. Pero con grandes diferencias de magnitud entre ambas administraciones. Mientras en el primer sexenio panista, de 2001 a 2006, las impor-

taciones de gasolinas absorbieron 14 por ciento de las exportaciones de crudo, durante el segundo gobierno, entre 2007 y junio de 2011, significaron 33 por ciento. En condiciones del mercado internacional que elevaron el precio del petróleo crudo, pero también encarecieron los productos derivados de este energético, en ambos gobiernos del Partido Acción Nacional la industria petrolera nacional dispuso de 145 mil 441 millones de dólares como resultado del intercambio comercial desarrollado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Ese monto de divisas fue 839 por ciento superior al superávit de 15 mil 492 millones de dólares obtenido como resultado neto de la balanza petrolera en los dos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que antecedieron entre 1988 y 2000 a los panistas. Las grandes diferencias en la disponibilidad neta de divisas se dieron particularmente en la actual administración. De acuerdo con los registros del Banco de México, los ingresos de las exportaciones de productos petroleros de

2007 a junio de 2012 ascendieron a 253 mil 395.5 millones de dólares y rebasaron en 79.4 por ciento a los alcanzados entre 2001 y 2007. Pero las importaciones petroleras totales, que durante el gobierno presidido por Vicente Fox implicaron la salida de 70 mil 222.2 millones de dólares, tuvieron un incremento de 154 por ciento durante la administración gubernamental encabezada por Felipe Calderón Hinojosa, hasta ascender a 178 mil 379 millones de dólares. La insuficiencia de las inversiones para ampliar la capacidad de refinación de Pemex repercutió en mayores compras externas de derivados del petróleo, las cuales se elevaron a 116 mil 951 millones de dólares durante el actual gobierno, pagos 243 por ciento mayores a los efectuados en la primera administración panista. Los principales productos petroleros en los que México no es autosuficiente son: gasolina para vehículos, diesel, combustóleo, turbosina y aceites y grasas lubricantes.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Grupo México, la compañía del empresario Germán Larrea Mota Velasco, que es una de las mayores productoras de cobre del mundo, fue condenado a pagar 2 mil millones de dólares a un grupo de accionistas minoritarios por una operación realizada en Estados Unidos. La Suprema Corte de Delaware, Estados Unidos, ratificó que el Grupo México, el corporativo al que pertenecía la mina Pasta de Conchos, en la que murieron sepultados 65 mineros en febrero de 2006, deberá pagar 2 mil millones de dólares a Southern Coopper, empresa con la que mantiene varios negocios, por una controversia surgida a raíz de una operación entre ambas compañías en 2005. Las acciones del Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores retrocedieron este martes 1.20 por ciento, para cotizar al cierre de la jornada en 39.48 pesos, mientras analistas de Accival calcularon que la empresa de Larrea

Mota Velasco tendrá costos adicionales por el litigio. “La pérdida neta para Grupo México (por la decisión de la Corte de Delaware) es de 633 millones de dólares”, calculó Accival, la casa de bolsa de Banamex, en un reporte elaborado por sus analistas Alexander Hacking y Thiajo Ojea. En 2005, Southern Copper compró a Grupo México 99 por ciento de Minera México utilizando sus propias acciones (67.2 millones de acciones con un valor de 3 mil 700 millones de dólares), recordó Accival. Esta operación aumentó la participación de Grupo México en Southern Copper de 54.2 a 75.1 por ciento. Un grupo de accionistas minoritarios de Southern Copper demandó a Grupo México, a partir del señalamiento de que aquélla se vio obligada a pagar un sobreprecio. En octubre de 2011, la Corte Suprema de Delaware emitió un fallo favorable a los accionistas minoritarios, por el cual ordenó a Grupo México pagar 2 mil millones de dólares.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

JULIO REYNA QUIROZ

El director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme Martínez, llamó este martes a las familias a comprar huevo en las centrales de abasto, luego de acusar al gobierno federal de beneficiar a las tiendas de autoservicio. ‘‘El acuerdo que firmaron la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el gobierno federal fracasó, pues no sólo llevó al huevo a precios nunca vistos, sino lo hizo desaparecer’’ de los anaqueles, dijo el dirigente, quien aseguró que hay ‘‘cantidad suficiente’’ de huevo en las centrales de abasto a un precio promedio de 30 pesos el kilo. Neme Martínez acusó al secretario de Economía, Bruno Ferrari, de adoptar medidas ‘‘erráticas’’ desde la detección de la gripe aviar en granjas de Jalisco, y dedicarse a ‘‘tomar decisiones mediáticas’’ junto con la ANTAD. Agregó que el gobierno federal mintió al omitir detalles del ingreso de 300 toneladas de huevo industrializado procedente de Estados Unidos, que servirán únicamente a la industria ali-

■ Veracruz

ECONOMÍA 27

En las centrales de abasto hay ‘‘cantidad suficiente’’ y se vende en $30: comerciantes

Bruno Ferrari adoptó medidas ‘‘erráticas’’ y se dedica a tomar ‘‘decisiones mediáticas’’, dicen

Acuerdo entre supermercados y gobierno ‘‘encareció el huevo y lo desapareció’’ mentaria y panificadora. El secretario Ferrari afirmó que el gobierno federal trabaja en poner en contacto a las centrales de abasto del país con importadores para la compra de huevo libre de arancel, y en las próximas semanas comenzarán a llegar cargamentos procedentes de Estados Unidos. La tardanza obedece al cumplimiento de requisitos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), entidad del gobierno federal que busca reducir riesgos en las actividades agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, explicó el funcionario. Reiteró que el kilo de huevo ‘‘no puede estar’’ hasta a 40 pesos en algunas zonas del país, aunque evitó pronosticar si descenderá a menos de 20 pesos una vez que

finalicen las importaciones. Ferrari reveló que casi mil 400 productoras, comercializadoras y distribuidoras de huevo fueron sancionadas por ‘‘diversas irregularidades’’, de un total de 9 mil verificaciones, y que las líneas de investigación contra empresas del sector ‘‘son distintas’’. Si en algún momento se comprueba un acto de especulación u ‘‘ocultamiento’’ habrá sanciones penales, insistió. Este lunes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer 10 recetas de desayuno, comida y cena desti-

nadas a familias de cuatro integrantes con costos de entre 60 y 87 pesos, con ingredientes que no incluyen huevo. La dependencia reconoció la importancia del consumo de la proteína proveniente del huevo en los hábitos de consumo de los hogares mexicanos, y dijo que la sustitución del producto ‘‘es más compleja en aquellas familias que menos ingreso tienen’’. Por ello, la Profeco puso a disposición Tú eliges bien comer, la ‘‘canasta inteligente de productos de temporada a precios accesibles para que el con-

sumidor tenga alternativas que no afecten el bolsillo y mantener bien alimentada’’ a la familia. La decena de platillos que se ofrecen fue elaborada por la dirección general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud y está enfocada a familias con un nivel de ingresos de 5 mil a 12 mil pesos, que son los que ‘‘encuentran mayores dificultades para sustituir productos básicos’’ y son los más afectados por el aumento de precios de los alimentos. Las raciones son, según la Profeco, para dos adultos y dos menores de 12 años.

consiguió cupón de importación

Gobiernos de cuatro estados lo distribuirán hasta en $26 Los gobiernos de Sinaloa, Veracruz, Guanajuato y Nayarit distribuirán huevo a precios que van de 10 a 26 pesos el kilogramo, en beneficio de familias de escasos recursos de esas entidades. El gobernador sinaloense Mario López Valdez anunció que a más tardar este miércoles el producto se expenderá en ciudades y zonas rurales. El huevo se distribuirá a un precio de 23 pesos el kilo, pues en Sinaloa llega a entre 60 y 70 pesos el cono (cartón) de 30 huevos –con un peso aproximado de 2 kilos–, que será puesto en venta en lugares públicos, edificios de gobierno, plazas, cruceros y centros comerciales. Durante una gira de trabajo por Culiacán, López Valdes dijo que cada persona sólo podrá comprar 2 kilos debido a la escasez del producto y su alto precio. Agregó que este esfuerzo se realiza con el apoyo de la empresa Bachoco y la participación de las autoridades de 18 municipios. En Veracruz, el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa puso en marcha el programa Economía Adelante, a través del cual se ofertarán 8.3 toneladas de huevo a 10 pesos el kilo y a 20 el cono, la sexta parte de lo que se ofrece en el mercado, considerando que hay lugares donde el kilo se vende hasta en 68 pesos. Acompañado de la alcaldesa del puerto de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, el mandatario estatal dijo que su administración consiguió un cupón de importa-

ción con el gobierno federal para adquirir 8.3 toneladas de huevo para apoyar la economía familiar, aunque no informó en qué lugar fueron comprados. El gobierno de Guanajuato, a través de las sucursales de Liconsa ubicadas en el corredor industrial, distribuirá semanalmente 9 mil cajas de huevo en los municipios de León, Irapuato, Silao, Salamanca y Celaya en una primera etapa; luego el programa se ampliará en las 46 municipalidades del estado, anunció el gobernador sustituto Héctor López Santillana. En 102 locales de Liconsa, ubicados en zonas urbano-marginadas del corredor industrial, se distribuirán 36 toneladas con precios de 15 hasta 20 por ciento más baratos, detalló el mandatario. Agregó que hay establecimientos que venden en promedio a 33 pesos el kilo, y en las tiendas Linconsa se vendería en 26 pesos. Asimismo, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, anunció este martes un programa para expender a precios bajos varios productos de primera necesidad, entre ellos huevo, cuyo valor en el estado oscila entre 35 y 40 pesos, según dijeron asistentes a un acto público en el municipio de Bahía de Banderas, al cual asistió Sandoval. El mandatario indicó que entre 10 y 12 productos de abarrotes serán vendidos en módulos, donde el kilo de huevo costará 22 pesos. JAVIER VALDEZ, LUZ MARÍA RIVERA, EIRINET GÓMEZ, CARLOS GARCÍA Y JAVIER SANTOS, CORRESPONSALES

Expendio de huevo en la colonia Centro, del Distrito Federal ■ Foto María Luisa Severiano

■ Tras

la influenza aviar se agiliza el abasto para consumidores

El servicio de sanidad certificó miles de productos avícolas de los Altos de Jalisco CAROLINA GÓMEZ MENA

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que otorgó 8 mil 838 certificados zoosanitarios de movilización para agilizar el abasto de productos avícolas de la región de los Altos de Jalisco, procedente de granjas libres del virus de influenza aviar A/H7N3, hacia las principales zonas de consumo. Los certificados emitidos avalan que los productos proceden de granjas libres del virus y no representan riesgo sanitario para otras zonas productoras ni para el consumidor final. Desglosó que entre los productos destaca la movilización de carne, huevo para plato, huevo fértil, huevo para industriali-

zación, harinas, yema líquida, aves vivas, entre otros derivados. El Senasica indicó que continúa la repoblación de aves donde se levantó la cuarentena y hasta ahora se han otorgado permisos para la introducción de 3.5 millones de aves para reiniciar la producción de huevo. Se estima que serían alrededor de 5 millones de aves por mes las que se puedan repoblar en la zona. El organismo también dio a conocer que ha recibido 16 trámites para la importación de huevo de Estados Unidos y para complementar la oferta de huevo en el mercado. Añadió que en la búsqueda de mercados alternativos para apoyar el abasto nacional del producto se tiene considerada la importación de huevo de Colombia y Costa Rica.

Aparte, Marco Antonio Ortiz Salas, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), consideró que hasta el momento el acuerdo entre la ANTAD y la Secretaría de Economía (SE) fracasó y añadió que las multas aplicadas por Profeco –a unos 600 negocios por hasta 60 mil pesos– no han frenado el encarecimiento del kilo del huevo ni su ausencia en los anaqueles de supermercados. A juicio del secretario general de la Coduc, desde 2006 uno de los factores que han influido en el crecimiento del número de pobres en el país es la escalada de precios en los alimentos, pues estos aumentos han pulverizado el ingreso de los trabajadores urbanos y rurales.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

MÉXICO SA

◗ México: economía apagada ◗ Cepal: flores y bombones ◗ ¿Que 30 años no son nada? uy cerca ya –felizmente– de concluir la administración calderonista, la Cepal ha ratificado su pronóstico 2012 (el anterior lo hizo público en febrero pasado) sobre el “crecimiento” mexicano: 4 por ciento, dado el “dinamismo moderado” de su economía. Con mucho entusiasmo y ganas de echarle una mano a la administración saliente y un empujoncito a la entrante, la secretaria general de ese organismo, la bióloga Alicia Bárcena, afirmó que “una nueva administración federal representa una enorme ventana de oportunidad para que se aprueben las reformas estructurales pendientes que den al país mejores condiciones para superar la desigualdad social”. Sin embargo, por muchas flores que lancen esa institución y su máxima representante, dos hechos llaman la atención, con base en las estadísticas y proyecciones de la propia Cepal. En el caso de las primeras, el “dinamismo moderado” por ella reconocido no alcanza para cubrir, ni lejanamente, la promesa del actual inquilino de Los Pinos referente a un crecimiento anual promedio de 5 por ciento en el sexenio. Con base en las segundas, desde la reciente campaña electoral el organismo advirtió que las propuestas de los cuatro candidatos al hueso mayor “no implicarían cambios radicales en el modelo económico”, de tal suerte que la desigualdad social, lejos de superarse, se agudizaría (con cualquiera de ellos como ganador), simple y sencillamente porque esa cuarteta representaba más de lo mismo. Para el primero de los casos citados, lo que podría ser un pronóstico medianamente halagüeño (un crecimiento de 4 por ciento en 2012) rápidamente se torna en espeluznante panorama, cuando se considera, íntegro, el resultado sexenal del calderonato en materia de “crecimiento”, toda vez que en ese periodo la tasa anual promedio a duras penas alcanzó 1.9 por ciento, ocupando así la segunda posición en el medallero de los últimos 30 años (léase el periodo prianista neoliberal), sólo superado por el inenarrable Miguel de la Madrid, cuyo exitoso “crecimiento” se tradujo en 0.34 por ciento anual. Cómo estará la cosa, que hasta Vicente Fox alcanzó algo más que Felipe Calderón, con una tasa anual promedio de 2.3 por ciento.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA más, no da sustento a la tesis del “dinamismo moderado”. Lo concreto es que en el calderonato la economía mexicana “creció” (cifras de la propia Cepal) menos que la haitiana, y casi al mismo ritmo que la nicaragüense, lo que ya es decir y da cuenta de la terrible realidad que aparentemente no registran en otras latitudes. Con todo y “dinamismo moderado”, según la citada presunción, en 2012 la economía mexicana ocuparía el escalón número 12 de 20 posibles, de acuerdo con la estadística de la Cepal, organismo que para el mismo año estima un crecimiento de 6 por ciento en Haití. Compárese el “dinamismo moderado” de la economía mexicana con Felipe Calderón en Los Pinos con sus antecesores neoliberales, y la única conclusión sólida a la que se llega es que sexenio tras sexenio el “crecimiento” de México resulta cada vez menor, al grado de llegar al citado 1.9 por ciento. Así, al cierre de López Portillo la tasa anual promedio de crecimiento fue de 6.55 por ciento; con De la Madrid a duras penas alcanzó 0.34 por ciento; Salinas reportó 3.9 por ciento; Zedillo, 3.5 por ciento, y Fox, 2.3 por ciento. Tres décadas de “reformas estructurales” han llevado al país a “crecer” 3.5 veces menos que 30 años atrás. Así, lo que México crecía en un sexenio antes de esas “reformas”, ahora lo hace en casi tres, y el dato no es menor por las profundas cuan severísimas implicaciones sociales que conlleva. Según la Cepal, la película completa para el año va así: en 2012 se espera que la subregión de Centroamérica, República Dominicana y Haití tenga un crecimiento

AY U D A

promedio de 4.5 por ciento, sobre todo debido a que Panamá (8 por ciento) y Haití (6 por ciento) se mantendrían como las economías con mayores tasas de crecimiento del PIB en la región, seguidas por República Dominicana. Los países más integrados financieramente a la economía mundial (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) tendrían un crecimiento conjunto anual promedio de 4.4 por ciento, con una recuperación parcial en Brasil (2.7), pero con tasas mayores en Perú (5.7), Chile (4.9), Colombia (4.5) y México (4). Les seguirían, con un crecimiento medio de 4.1 por ciento los exportadores de hidrocarburos (Bolivia, Ecuador, Trinidad y Tobago y Venezuela, asistidos por los precios favorables de los combustibles. Habría un menor crecimiento (1.8 en promedio) del grupo de países exportadores de productos agroindustriales de América del Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay), reflejo de la desaceleración del crecimiento de los dos primeros y, sobre todo, de la contracción en Paraguay (-1.5 por ciento). Queda el asunto de “la enorme ventana de oportunidad” que representa el advenimiento de una nueva administración federal, la cual empujaría (todo el concepto es de la Cepal) “las reformas estructurales pendientes que den al país mejores condiciones para superar la desigualdad social”. Aquí de nuevo se atora el citado organismo, pues el problema es que en los hechos “las reformas pendientes” sólo profundizarán la desigualdad social, toda vez que la composición del poder político-económico en el país no ha variado un milímetro, es decir, los mismos que han hundido a México a lo largo de 30 años, hoy prometen que lo van sacar del hoyo con esas “reformas”. ¿Dónde quedó el análisis cepalino?

PA R A

HAITÍ

LAURA GÓMEZ FLORES

La tardía actuación de las autoridades federales ha provocado un alza exorbitante en el precio de kilo de huevo, y también su desaparición de los anaqueles de tiendas de autoservicio y de abarrotes, afirmaron los dirigentes de la Coparmex-DF, Oscar González; de Canacope, José Juan Rosas, y de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme. En algunos sitios se ofrece hasta en 45 pesos, que es el costo de proveeduría de la Central de Abasto, por lo cual muchas tiendas de abarrotes, misceláneas y locales en mercados públicos dejaron de venderlo, pues la ganancia de 15 y 20 por ciento obtenida antes de su alza, ‘‘desapareció, aunque la llegada de importaciones de huevo podría estabilizarlo hacia finales de año entre 20 y 25 precios el kilo’’, estimó. El presidente de la CoparmexDF, Oscar González, señaló que la falta de previsión de las autoridades permitió que el precio del huevo ‘‘se fuera a las nubes y su baja no dependerá de sanciones, sino de facilitar la importación e implementar un programa para distribuirlo en el país y la ciudad, donde el gobierno capitalino se vio obligado a actuar para atender a las familias de menos recursos’’. Sin embargo, la reserva estratégica de la Central de Abasto (Ceda) está próxima a acabarse, de acuerdo con las cifras dadas a conocer, por lo cual ‘‘es urgente que se facilite la importación a los comerciantes mayoristas para no caer en un problema de escasez o acaparamiento’’, dijo.

Para Fitch el Grupo Posadas sigue en negativo

Entonces, sí, ese “dinamismo moderado” puede leerse afuera como una “gran señal” de que la economía mexicana va viento en popa (aunque con 60 millones de mexicanos en la pobreza no son muchos los que coinciden con esa lectura), pero de nada sirve regalar bombones y pronunciar entusiasmados discursos, como la señora Bárcena comprenderá, cuando el problema sólo se aborda parcialmente y para ello se selecciona la parte “menos peor” del espectáculo, como dirían los clásicos, pues bajo esa óptica también podría presumirse que en cinco de los seis años del susodicho en Los Pinos se registró “crecimiento”, por mucho que éste fue raquítico. México requiere un crecimiento anual (sostenido y real) no menor de 6 por ciento para comenzar a salir del hoyo. En las últimas tres décadas, el promedio anual en este renglón a duras penas alcanzó 2 por ciento, es decir, tres veces menos del mínimo necesario, algo que, por lo de-

Falta de acción de autoridades provocó alza del precio del huevo

La religiosa Jackeline Picard observa los bultos de comida en Puerto Príncipe, Haití, que llegan en un camión como parte de un programa de ayuda para el país que distribuye alimentos en un orfanato, una escuela, un hospital y un albergue para desamparados ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Fitch Ratings mantendrá su calificación sobre Grupo Posadas en ‘‘negativo’’, hasta que el mayor operador hotelero del país haya concretado la venta de activos en Sudamérica. Consideró que la venta de al menos 15 hoteles en Sudamérica anunciada por Grupo Posadas hace dos meses beneficiará la calidad crediticia, y se espera que los recursos por 245 millones de dólares sean utilizados para fortalecer la posición financiera y perfil de vencimientos de deuda de la firma mexicana. Fitch Ratings dijo que la ‘‘observación negativa’’ sobre las calificaciones ‘‘será probablemente resuelta una vez que la transacción haya concluido y se hayan recibido los ingresos’’. Entonces evaluará las calificaciones para reflejar la nueva estructura de capital y las expectativas sobre el resultado de iniciativas para fortalecer el perfil financiero. JULIO REYNA QUIROZ


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

Niega que vaya a ocupar Hacienda, pero dice que trabaja con el equipo de transición

Pide Gurría al próximo gobierno ser cauto en la economía y aprobar reformas ■

Descarta que haya estallido social por los recientes resultados de la elección presidencial

MIRIAM POSADA GARCÍA

El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, hizo un llamado al próximo gobierno a mantener la cautela en el manejo de la economía nacional, no endeudarse y, junto con el Poder Legislativo, trabajar para aprobar las principales reformas estructurales. Luego de una reunión con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) negó que se vaya a incorporar al próximo gobierno como secretario de Hacienda, aunque, dijo, trabaja con el equipo de transición y colaborará para impulsar el crecimiento económico del país. Asimismo hizo un llamado al Tribunal Electoral a emitir un fallo sobre la elección presidencial, que calificó de ejemplar, y el Congreso pueda emitir el bando solemne de presidente electo. Gurría rechazó que existan riesgo de estallido social por los resultados electorales. Consideró que esa es una mala percepción y dijo que felicita al Instituto Federal Electoral y a todos sus trabajadores por la forma en que organizaron la elección, en la que participaron 50 millones de mexicanos. Aclaró que su trabajo en la OCDE termina en el año 2016 y que durante todo ese tiempo se dedicará a ayudar en especial a México, porque es el país más rezagado del grupo. “Hay

Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial con el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, en el salón Ícaro del hotel Nikko, en Polanco, en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González

muchas formas de ayudar a México desde la OCDE, más porque yo conozco al país y eso me permite usar todas las herramientas para apoyar de forma más efectiva, independientemente de mi nacionalidad, porque a México hay que ayudarlo mucho más que a los demás porque tiene el menor desarrollo relativo dentro del grupo y hay que hacer que se empareje”. Después del encuentro, el

presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que el sector privado ve condiciones para que a corto plazo se aprueben las reformas estructurales, energética, laboral y fiscal, por ser las principales. Dijo que coordinará agendas con la OCDE y con los partidos políticos para avanzar en estrategias que permitan el crecimiento económico del país. Mientras el presidente del Consejo Mexicano de Hombres

Uno de los mexicanos más destacados y de éxito: González Morfín

Un minuto de silencio en el Congreso de la Unión en memoria de González Barrera ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio en memoria de Roberto González Barrera, fallecido el sábado pasado, y lamentó la pérdida irreparable de “un extraordinario empresario mexicano”. De pie, senadores y diputados de todas las fuerzas políticas homenajearon a quien el presidente de la mesa directiva del Senado, José González Morfín, definió como “ uno de los mexicanos más destacados y de éxito a nivel nacional e internacional”. González Morfín recalcó que fue a petición de diversos grupos parlamentarios que ese órgano del Congreso lamentó el deceso del

presidente de los grupos Gruma y Banorte, quien llevó por todo el mundo, e hizo popular, en varios país del orbe “el producto alimenticio más conocido en nuestro país”. El legislador panista destacó que González Barrera fue dueño de uno de los bancos más relevantes del país, “el único banco mexicano que queda hasta el momento, Banorte, al que logró posicionar como una de las entidades más sólidas del sistema bancario nacional”, recalcó. “Esta Comisión Permanente lamenta el fallecimiento de uno de los empresarios mexicanos más destacados y de éxito a nivel nacional e internacional. Hacemos llegar nuestras condolencias

a sus hijas e hijos en este momento difícil, al perder a su padre y prescindir de una honrosa figura nacional”. Agregó: “Lamentamos la pérdida irreparable de un extraordinario mexicanos, don Roberto González Barrera. Siempre será recordado con respeto y con aprecio”. Pidió luego que todos se pudieran de pie para guardar un minuto de silencio, “por sus acciones a favor de la comunidad, les pido que nos pongamos de pie para guardar un minuto de silencio”. Descanse en paz don Roberto González Barrera, expresó al final el presidente el Senado, entre aplausos de los legisladores en memoria del empresario.

de Negocios (CMHN), Claudio X González, coincidió con Gurría en que el crecimiento económico de un país no puede basarse en el endeudamiento. “Obvio que sobrendeudarte, enfatizar el gasto público contra la inversión, son factores que tenemos que cuidar, pero no hay que perder la estabilidad como base para poder hacer todo lo que tenemos que hacer en quitarle obstáculos a la economía”, añadió.

ECONOMÍA 29

México va por buen camino: Bruno Ferrari JULIO REYNA QUIROZ

A pesar de la violencia y de la peor crisis económica en 2008, México va “por buen camino” y “se construye un país más próspero”, coincidieron este martes los secretarios de Economía y de Turismo, Bruno Ferrari y Gloria Guevara Manzo, durante la inauguración de la Expo Abastur. El país representa una oportunidad y un competidor internacional; hay cosas por hacer, “pero vamos por buen camino”, dijo Ferrari, al enumerar los datos “históricos” que permiten al país ser más competitivo. “Dentro y fuera de México lo estamos logrando. Así estamos construyendo un país más próspero y justo, donde se demuestra que la verdadera puerta para salir adelante es la del trabajo y el esfuerzo, y no la puerta falsa del crimen y de la especulación”, expresó el funcionario. Ferrari dijo que “nunca antes” la derrama crediticia para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) había alcanzado los 360 mil millones de pesos de la actual administración, casi nueve veces más que la registrada en el primer sexenio panista, y más de 410 mil mipymes tuvieron acceso a créditos. Por su parte, Guevara Manzo dijo que la actividad turística va “en el camino correcto” porque fueron creados los cimientos necesarios para incentivar su crecimiento. Prueba de ello es el crecimiento en los recientes 15 meses en el promedio de habitaciones hoteleras ocupadas en 70 destinos del país y el aumento de 10 por ciento en el número de turistas nacionales en el verano.

En San Pedro Garza García se realizará el primer homenaje El primero de los dos homenajes anunciados para honrar la memoria del empresario Roberto González Barrera, fallecido el sábado pasado, será realizado el próximo jueves en la ciudad de San Pedro Garza García, Nuevo León, informaron Gruma y Banorte. La ceremonia tendrá lugar el jueves por la tarde en el Planetario del Centro Cultural Alfa, ubicado en el municipio neoleonés conurbado a Monterrey, la capital del estado, informaron las empresas. González Barrera, fundador en 1949 de Gruma, actualmente la mayor empresa productora de harina de maíz del mundo, con operaciones en 105 países, falleció el sábado en Houston, Texas, una semana antes de cumplir 82 años de edad. El empresario fue también el forjador de lo que aho-

ra es Banorte-Ixe, el tercer grupo financiero entre los que operan en México, institución que cuando adquirió junto con otros inversionistas en 1992 ocupaba la décimo sexta posición entre los 18 bancos que por entonces existían en el país. Después de su muerte, el empresario, nacido en Cerralvo, Nuevo León, en 1930, ha recibido reconocimiento de los sectores político y empresarial de todo el país. El lunes pasado, Banorte y Gruma informaron que los restos del empresario fueron cremados en Houston y que serían trasladados a Monterrey, Nuevo León este miércoles. La próxima semana se realizará otro homenaje a la memoria del empresario, en esta ocasión en la ciudad de México. DE LA REDACCIÓN


30 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Fuga masiva de depósitos privados en bancos españoles: Banco Central Europeo

Cataluña pide un rescate de 5 mil millones de euros ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 28 DE AGOSTO. El gobierno de la

comunidad autónoma de Cataluña, presidido por el nacionalista conservador Artur Mas, anunció que solicitará un rescate de 5 mil millones de euros para afrontar los pagos y no caer en en bancarrota ante el inminente vencimiento de numerosos créditos y avales. Cataluña es la primera región en acudir al Fondo de Liquidez Autonómico, creado para auxiliar a estas administraciones en esta época de crisis, y se prevé que en las próximas semanas también lo hagan Valencia y Murcia. La situación de la economía española, con la prima de riesgo en más de 500 puntos y con el pago de los bonos a 10 años en más de 6.5 por ciento, está al borde del rescate del sistema financiero, que podría definirse en las próximas tres semanas. La Unión Europea (UE), tal y como hizo con Grecia, Portugal e Irlanda, dotará de fondos a España para superar una situación que asfixia las cuentas públicas y tiene paralizada la actividad económica y comercial. El fondo autorizado por España sería de un máximo de 100 mil millones de euros, de los cuales al menos 60 mil serían íntegros para rescatar de la quiebra al conjunto del sistema financiero. Uno de los principales riesgos a corto plazo de la economía española es la quiebra del conjunto del Estado, desde la administración central hasta las autonomías y los ayuntamientos. Ejemplo de ello es Cataluña, una potente región industrializada y bien organizada que, sin embargo, se encuentra al borde de la bancarrota por el déficit fiscal que tiene con el Estado español. De he-

La canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, durante el acto Diálogos sobre el futuro de Alemania, visitará España en septiembre para tratar la crisis económica hispana. En otro tema, Merkel mostró su empatía con el pueblo griego, al declarar que le “duele el corazón” cuando ve los recortes a pensiones de funcionarios y trabajadores helenos. La troika de acreedores formada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europeo viajará los primeros días del mes próximo a Grecia para analizar las reformas anunciadas por el primer ministro Andonis Samaras ■ Foto Ap

cho, el vocero del gobierno catalán, Francesc Homs, confirmó que sí solicitarán ayuda por 5 mil 23 millones de euros para cubrir los inminentes vencimientos que su elevada deuda le hace imposible afrontar y que ascienden a 5 mil 755 millones. La administración autonómica

éxico vive uno de los momentos más peligrosos de su historia. La destrucción de la república avanza y todo parece anunciar que en poco tiempo el deterioro será irreversible. Las causas profundas de esta devastación son múltiples. Pero quizás pueden agruparse en tres grandes categorías, íntimamente entrelazadas. En la primera encontramos los factores que moldearon la economía mexicana en los últimos cuatro decenios. Si bien es cierto que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) enfrentaba problemas desde los años 70, la crisis mundial que estalla en los años 80 fue la fuerza principal que destruyó esa estrategia de desarrollo. La experiencia de otros países demuestra que una política industrial y de ciencia y tecnología adecuada hubiera sido capaz de solucionar las “contradicciones internas”. En lugar de ello, el gobierno (sexenio de López Portillo) escogió ampliar la plataforma de exportación de petróleo sin aprovechar la oportunidad que esto representaba para desarrollar la industria de bienes de capital nacional. Se perdió la gran oportunidad para profundizar el proceso de industrialización. En 1981 el entorno económico mundial se vuelve hostil: Estados Unidos decide aplicar un brutal aumento en las tasas de interés para frenar su inflación, lo que conduce a una re-

advirtió que no aceptarán “condiciones políticas” al préstamo, puesto que consideran que se está solicitando “el dinero de los propios catalanes y por lo tanto algo que ya es nuestro”, en alusión al déficit fiscal con el Estado. “Lo que no puede pasar es que detrás del fondo de liqui-

dez se pretendan otros objetivos. Sería mezclar cosas que no se pueden mezclar. Los planes de ajuste están aprobados y el propósito es cumplirlo en este marco”, añadió el vocero autonómico. Cataluña es la comunidad más endeudada de España, con más de 42 mil millones, 21 por ciento de su producto interno bruto. Valencia y Murcia, gobernadas desde hace décadas por el conservador Partido Popular (PP), serán las próximas en solicitar el rescate financiero para evitar la bancarrota. El presidente español, Mariano Rajoy, aseguró que colaborará para “resolver problemas” y que este tema lo abordará en las próximas reuniones con los mandatarios autonómicos. “El gobierno va a ayudar a la Generalitat de Cataluña, como ya hemos hecho en otras muchas ocasiones”, dijo Rajoy, quien afrontará en septiembre una serie de cumbres vitales para la economía española, entre ellas las visitas de la mandataria de Alemania, Angela Merkel, y de Italia, Mario Monti, o el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto. Además de la visita a Madrid del próximo jueves del presidente de Francia, Francois Hollande. En julio, cuando más se especuló sobre el inminente rescate del sistema financiera y se aseguró que se corría el riesgo de sufrir un corralito, los depósitos del sector privado en los bancos españoles registraron una caída mensual de 4.6 por ciento, equivalente a la retirada de 74 mil millones de euros, la mayor salida de depósitos privados de las entidades españolas desde septiembre de 1997, según el Banco Central Europeo. El descenso fue de 206 mil millones de euros, 12 por ciento menos que mil 715 billones de julio de 2011.

El fin de la República ALEJANDRO NADAL cesión mundial y una caída fuerte en los precios de materias primas. El gobierno mexicano se había endeudado con su proyecto exportador de crudo y la coyuntura le hizo pedazos. La deuda se hizo impagable y la moratoria impostergable. Desde entonces, nuestro país no se recupera. En los años 80 se abandona la idea del Estado como orientador de la estrategia de desarrollo. Se dice que el mercado es la mejor y más eficiente guía para la economía. Desde ese momento, el desarrollo económico deja de ser asunto de la república y se transforma en juego para las elites, nacionales y extranjeras. El premio en ese juego es la concentración de poder y riqueza. A los problemas estructurales del capitalismo (inestabilidad de la función de inversión, crisis en tasa de ganancia, etcétera), se agregan en el caso mexicano la ceguera y la corrupción. El resultado es una economía disfuncional, distorsionada e incapaz de generar empleos y de mantener equilibrios sustentables en los agregados macroeconómicos. La concentración de poder económico y riqueza alcanza niveles extraordinarios. Dos terceras partes de la población perciben un salario mi-

serable están en la línea de pobreza y tienen que recurrir a desesperadas estrategias de supervivencia. En la segunda categoría de factores que contribuyen a la destrucción de la república se encuentra el papel de la clase política y las elites dominantes. En términos generales, estos grupos tienen una lógica de súper corto plazo en la que el enriquecimiento ilimitado (y si se puede, instantáneo) es el principio rector. Una señal inequívoca de decadencia: para muchos en esta casta la ignorancia de la historia y de lo que hoy sucede en el mundo es emblema de orgullo. También en muchos de estos encumbrados personajes domina un desprecio por las clases trabajadoras, una herencia de racismo y discriminación de clase. ¿Qué si hay desempleo, miseria y desigualdad? ¡Qué importa! Las elites han transformado a la república y sus instituciones en aparato de dominación. La violencia derivada de la supuesta guerra contra el narco es el aspecto más visible de lo anterior. El poder legislativo es un espacio de componendas y negociaciones turbias. Las directrices principales para la vida de la república

Marchan obreros en Andalucía AFP PUERTO REAL, ESPAÑA, 28 DE AGOSTO. Ondeando banderas con los colores verde y blanco de Andalucía, más de 300 militantes de izquierda iniciaron el martes cerca de Cádiz una marcha contra la política de austeridad que afecta con fuerza a este región, muy perjudicada por el desempleo. Esto “significa rebelarse contra una crisis que han provocado el capital financiero y que la están pagando la clase popular, los trabajadores, los pequeños campesinos...”, afirma Juan Manuel Sánchez Gordillo, en un campo todavía envuelto en la bruma matinal. A sus 60 años, este alcalde de una pequeña población, tan carismático como polémico, dirige esta “marcha obrera” que recorre las diferentes provincias andaluzas desde principios de agosto y tenía previsto llegar a Cádiz el martes. Es una marcha “para recordarle al poder que sus recortes tienen efecto en vidas concretas”, afirma, antes de añadir que “una situación de recortes, recortes y recortes lleva a la recesión y la recesión conduce a la miseria más absoluta”. Cubierto con un sombrero de paja y envuelto en su inseparable pañuelo palestino, este diputado regional del partido ecolo-comunista Izquierda Unida (IU) y miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), pequeña formación anticapitalista, se ha convertido en una celebridad en España. Desde hace más de 30 años, lleva a cabo una política de redistribución, centrada en torno a cooperativas y viviendas a buen precio en la pequeña localidad de Marinaleda.

no se definen en su seno. El poder judicial es un ecosistema plagado de corrupción. El Estado mexicano ha dejado de ofrecer un espacio para dirimir controversias sociales. En la tercera categoría encontramos el desencanto popular. Es una sensación basada en la realidad política: los gobiernos que se suceden en esta maltrecha república carecen de legitimidad. La astucia para engañar y robar que despliegan las elites no pasa desapercibida en la nación. El escepticismo puede ser un componente saludable en la vida política, pero cuando es la respuesta popular a décadas de engaño, pillaje y cinismo de las elites y la clase política, se convierte en uno de los elementos más corrosivos en el tejido social. La historia de Roma se pierde entre mitos y leyendas al desarrollarse la monarquía etrusca. Lo cierto es que al caer la dinastía de los reyes tarquinos se estableció una república que duraría 250 años. Bajo este régimen Roma hizo grandes aportaciones, entre otras, los fundamentos del derecho romano. Durante muchos años el mandato de la ley (lex) caminó de la mano de los dictados de la justicia (ius). Pero al final, el gobierno de la cosa pública (res publica) se destruyó por las crisis económicas, la plaga de los ejércitos privados y la corrupción de sus funcionarios. Suena familiar, ¿verdad? Así se produjo la transición. Los logros de la incipiente lucha por la democracia se perdieron en las tinieblas del imperio y la dictadura.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

DAVID BROOKS Enviado

TAMPA, 28 DE AGOSTO. La Convención Nacional Republicana arrancó hoy cumpliendo su tarea inicial de votar formalmente en favor de la nominación de Mitt Romney y Paul Ryan como candidatos a presidente y vicepresidente de Estados Unidos, y procedió hacia su objetivo de, por un lado, presentarlos como los salvadores del país, y por otro, tachar al presidente Barack Obama de ser un fracaso y, peor, un “peligro” para la nación. Pero también tuvo que navegar dos tormentas. Primero, procedió cautelosamente ante la noticia que sigue compitiendo con su espectáculo: la llegada del ahora huracán Isaac a la zona de Nueva Orleáns un día antes del séptimo aniversario de Katrina con sus memorias incómodas por el manejo de ese desastre por el último presidente republicano George W. Bush (notable por su ausencia aquí). Después, debió manejar expresiones de divisiones internas, sobre todo respecto del ex candidato presidencial Ron Paul y sus simpatizantes que protestan porque se le permitirá hablar desde el podio. El mar abrumadoramente blanco de delegados en la arena donde se celebra este espectáculo, bailó rock light en los intermedios, entre oradores que cumplían con sus tareas de elevar a Romney mientras atacaban a Obama, lo cual continuará en el transcurso de esta convención que culmina el jueves.

LA FAMILIA DEL EX GOBERNADOR DE

MASSACHUSETTS,

MUY ACTIVA EN LA

CAMPAÑA

Esta noche, el orador estelar fue Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, estrella nacional del partido y considerado uno de los políticos republicanos más feroces y efectivos, quien cumplió con su tarea de ofrecer una crítica al gobierno de Obama. El mensaje central es de “una presidencia fracasada”, frase repetida una y otra vez. Barack Obama no sabe cómo hacer que la empresa privada genere prosperidad, fue el lema, repetido por uno y otro a lo largo del día, seguido de grandes elogios a Romney y coros de “¡Mitt, Mitt, Mitt!” Pero tal vez la tarea más difícil es la de transformar a un maniquí en un ser humano. Tanto dentro como fuera de la campaña de Romney se reconoce que una de sus mayores debilidades es su imagen de hombre distante, tie-

31

■ Arranca la Convención Republicana en gran competencia con Isaac por la atención mediática

Romney obtiene en Tampa los votos para ser candidato presidencial

Los discursos estelares se refieren a Obama como “un fracaso” y un “peligro” para EU ■ El esfuerzo por mostrar una imagen más “humana” del aspirante corre a cargo de su esposa Ann ■

nios y grupos musicales que formaban parte de un guión que elogia la responsabilidad individual, pequeños empresarios, y el “trabajo duro” de los que no dependen del gobierno para cumplir con el sueño americano. Pero aun con el arranque de la convención después de cancelar su primer día, Isaac, que ahora es huracán categoría 1, aún genera problemas para los republicanos, aunque ya esté lejos de aquí.

CAUTELA DE

ORGANIZADORES PARA

NO OFRECER UNA

IMAGEN DE FIESTA

ANTE EL HURACÁN

Mitt Romney, candidato a la presidencia de Estados Unidos (al centro). Le aplauden su esposa, Ann (a la izquierda), y la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice, ayer en la Convención Nacional Republicana ■ Foto Ap

so, arrogante y con poca capacidad de mostrar sentimientos. El intento por convertirlo en un hombre cálido y compasivo, mostrarlo como amoroso espo-

so y padre de cinco hijos, e incluso hasta hacerlo parecer simpático, fue encabezado esta noche en la convención por su esposa, Ann Romney. De he-

Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, fue el orador principal en la sesión de ayer de la convención que se celebra en Tampa ■ Foto Ap

cho, ella y varios de los hijos ya han participado en la campaña. Ann reveló hoy que había sufrido un aborto prematuro, y ya había hablado de que padece esclerosis múltiple, para ofrecer una imagen de que su familia enfrenta crisis como cualquier otra. Sobre todo, el objetivo es ofrecer una imagen “humanizada” de Mitt Romney, y anular la percepción de hombre rico y privilegiado. Las delegaciones estatales anunciaron, una por una, los votos de sus 4 mil 400 integrantes, con lo cual Romney, después de un ciclo difícil de elecciones primarias que mostraron amplia desconfianza al aspirante de parte de bases cristianas y conservadoras del partido, obtuvo lo necesario para obtener la candidatura, que se formalizará este jueves cuando se presente ante esta convención. El desfile de oradores, cada uno para dar una pirueta en la coreografía muy elaborada de este espectáculo, sólo fue interrumpido por algunos videos, testimo-

Los encargados de esta gran producción proceden cuidadosamente mientras la tormenta llega a la zona de Nueva Orleáns –de hecho había preocupación de que se suspendieran los discursos claves de hoy de la esposa de Romney y el gobernador Christie si el huracán provocaba una desastre a esa hora– para asegurarse de no ofrecer una imagen de fiesta junto a la de un potencial desastre. Pero además de los problemas de “óptica”, el huracán compite con la convención por la atención nacional y sobre todo la de los medios. De hecho, los noticieros matutinos iniciaron sus programas hoy en Nueva Orleáns, y no en este puerto, y algunos de los principales reporteros y conductores se trasladaron ahí y ya no están en esta convención. Esta tarde y noche, mientras transcurría la convención, había un efecto parecido al de una pantalla dividida con noticias en los canales de cable e Internet intercalando las imágenes e información de Tampa y Nueva Orleáns. Luisiana, Misisipi y Alabama están en estado de emergencia. Algunas figuras republicanas estaban irritadas con Isaac. John Sununu, ex gobernador y figura prominente de la campaña de Romney acusó a los medios de estar “obsesionados con la madre naturaleza”.


32 MUNDO • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

■ Veteranos

y militantes moderados alertan sobre la “captura” de espacios por extremistas

La plataforma del Partido Republicano se muestra más conservadora que nunca ■

La ultraderecha, con un poder cada vez más amplio que se hace evidente en la convención

DAVID BROOKS Enviado

TAMPA, 28

DE AGOSTO.

La ultraderecha demuestra que ha capturado un poder cada vez más amplio y visible en el Partido Republicano con varias de sus estrellas desempeñando papeles estelares en la Convención Nacional, incluido su candidato a la vicepresidencia, y estampando su visión sobre la plataforma nacional. El elenco de estrellas de las corrientes ultraconservadoras que desfilarán ante el podio en esta convención incluyen al candidato a la vicepresidencia, Paul Ryan, cuyas recetas económicas para desmantelar gran parte de lo que queda del estado de bienestar, como reducir el gasto social, incrementar el de defensa, así como reducir los impuestos a los más ricos, se complementa con su férrea oposición al aborto en toda circunstancia y otras posturas sociales formadas por su catolicismo fundamentalista. Como representante federal, se ha opuesto a la igualdad en el trabajo para las mujeres y apoya una enmienda constitucional para prohibir el matrimonio gay. Es, también, uno de los campeones contra cualquier control sobre armas de fuego.

El compañero de fórmula con “ideas más radicales” Todo esto lo convirtió en un héroe de las fuerzas conservadoras del partido, y justo por ello, fue seleccionado por Mitt Romney como compañero de fórmula, ya que el candidato presidencial no lograba convencer a estas corrientes de que era confiable como su representante. Sobre el “extremismo” de Ryan, el New York Times advirtió en un editorial que “los asistentes en la Convención Nacional Republicana esta semana apoyarán fielmente la nominación de Romney, pero su corazón estará más cercano al hombre joven con ideas más radicales a su lado”. Pero no está solo, otras estrellas ascendentes de estas corrientes tienen una presencia privilegiada en esta convención, entre ellos el senador Marco Rubio; el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, figura casi heroica en esta convención por haber derrotado a los sindicatos públicos en su estado este año, y Ted Cruz, candidato al Senado de Texas, entre muchos más. Ellos son quienes articulan un discurso cada vez más derechista y fundamentalista. Muchas de estas posturas han sido plasmadas en la plataforma adoptada hoy por el partido, comprobando el creciente poder de la ultraderecha. Tanto

apoyo en la opinión pública. Tan es así que a muchos de los novatos que llegaron al Congreso desde estas bases no se les ofreció un papel destacado y amplio en esta convención, ya que forman parte de una de las legislaturas con uno de los índices más bajos de aprobación en décadas. La senadora Susan Collins comentó a The Daily Beast/Newsweek que “parece que hemos regresado décadas en debates que la mayoría de la gente común pensaba que ya estaban resueltos”, y advirtió que la plataforma del partido está diseñada para enajenar a muchas mujeres moderadas. “No lo entiendo”. La senadora Olympia Snowe concurrió afirmando que la campaña de Romney se enfoca en la economía pero que otros temas están desviando este enfoque. “Los temas sociales son el talón de Aquiles de nuestro partido….” El ex gobernador republicano de Florida, Charlie Crist, escribió un artículo en el periódico local Tampa Bay Times el domingo no sólo sorprendiendo a sus ahora ex camaradas al declarar su apoyo a Obama para presidente, sino al criticar a los republicanos. “Un elemento de su partido se ha ido tanto a la derecha extrema en temas importantes para mujeres, inmigrantes, gente de tercera edad y estudiantes, que se han comprobado incapaces de gobernar al pueblo”.

Delegados republicanos en el cónclave que se celebra en Tampa ■ Foto Reuters

en los asuntos fiscales como en los “temas sociales” (prohibición del aborto, definición estricta del matrimonio como unión entre un hombre y una mujer), hasta una sección dedicada a política migratoria redactada por los arquitectos de las leyes más antimigrantes en Arizona y Alabama, esta plataforma marca un giro más conservador que nunca. Todo esto expresa lo que figuras tanto dentro como fuera del partido alertan es la “captura del partido por extremistas”. Los demócratas enfatizan este mensaje, advirtiendo que esas políticas económicas y sociales promovidas por los republicanos repre-

sentan una amenaza a la “clase media” del país y son un “ataque contra las mujeres y los inmigrantes”. Hay cada vez mayor preocupación ante este fenómeno entre veteranos del Partido Republicano, gran parte de la cúpula tradicional, y muchos militantes moderados. En meses recientes, veteranos moderados del partido, como los ex senadores Richard Lugar y Lincoln Chafee, han denunciado que su partido ha sido secuestrado por estas fuerzas. Otros han advertido que algunas de estas posturas enajenan al electorado general nacional. Señalan que una mayoría de estadunidenses no favorece la

prohibición del aborto, que 77 por ciento cree que los temas de control de natalidad no deberían formar parte del debate político nacional, según una encuesta de Bloomberg News, entre otros indicadores. Algunos en la cúpula del partido, incluidos estrategas de Romney, saben que hay una intensa pugna interna entre los extremistas y líderes más pragmáticos en el partido. Aunque las bases derechistas, como la constituida por el Tea Party, han logrado capturar cada vez más de este partido, y encabezaron la reconquista de la mayoría de la Cámara de Representantes hace dos años, no han gozado de gran

Miembros de Código Rosa protestan contra las guerras en Irak y Afganistán, afuera del centro donde se desarrolla la Convención Nacional Republicana ■ Foto Reuters

Isaac toca tierra en Luisiana Isaac se convirtió ayer en huracán de categoría 1 a su paso por el Golfo de México rumbo a la costa de Luisiana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) poco después que el presidente estadunidense, Barack Obama, pidió a la población tomarse “muy en serio” el meteoro que podría provocar “graves inundaciones y otros daños en una extensa área”. Isaac tocó tierra ayer, casi la misma fecha en que se cumplen siete años de que el huracán Katrina de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, inundó la ciudad y dejó mil 800 muertos. Luisiana, Alabama y Misisipi declararon el estado de emergencia. El CNH pronosticó fuertes lluvias y grandes olas, que podrían alcanzar hasta cuatro metros. La mayor parte de los aeropuertos de la zona están cerrados y los habitantes se abastecieron de alimentos y productos de primera necesidad. Alrededor de 78 por ciento de la producción de crudo en el Golfo de México está paralizada. Seis refinerías cerraron y 346 plataformas petroleras desalojaron a su personal por el avance de Isaac. AFP


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

ROBERT FISK The Independent

DARAYA, 28 DE AGOSTO. La matanza en la localidad de Daraya es un lugar de fantasmas y preguntas. Hoy se escuchaba el eco del rugir del fuego de mortero y artillería. Los pocos habitantes que vuelven hablan de guerra, ataques y de “terroristas extranjeros”, y del cementerio repleto de gente asesinada y siempre acechado por francotiradores. Los hombres y mujeres con los que pudimos hablar, dos de los cuales perdieron a seres queridos durante la infamia de Daraya, hace cuatro días, cuentan una historia distinta a la versión que se repite en el mundo. La suya es una historia de secuestros por el Ejército Sirio Libre y desesperadas negociaciones entre los opositores al régimen y el ejército sirio, antes de que las fuerzas de Bashar Assad tomaran el poblado y se lo arrebataran a los rebeldes. Oficialmente no se ha dicho palabra de tales negociaciones entre bandos enemigos, pero miembros de alto rango del gobierno sirio dijeron a The Independent que se “agotaron todas las posibilidades de reconciliación” con quienes detentan el control de la ciudad, mientras los habitantes de Daraya señalan que hubo un intento de ambas partes de arreglar un intercambio de civiles por soldados fuera de servicio, secuestrados por los opositores debido a los nexos familiares que tenían con el ejército gubernamental, a cambio de prisioneros de las tropas oficialistas. Cuando las negociaciones fracasaron, el ejército ingresó a Daraya, a 9.6 kilómetros del centro de Damasco. Ser el primer testigo occidental en este poblado este martes fue tan frustrante como peligroso. Los cuerpos de hombres, mujeres y niños habían sido retirados del cementerio, donde muchos de estos cadáveres fueron encontrados. Cuando llegamos al punto de reunión de las tropas sirias, en el panteón sunita musulmán, dividido por el principal camino de Daraya, francotiradores abrieron fuego contra los soldados y sus disparos impactaron la parte trasera del viejo vehículo blindado en el que escapamos. Aún así, pudimos hablar con civiles, aunque todo el tiempo vigilados por oficiales sirios pese a que en dos de estos casos las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares de estas personas. Su narración del asesinato masivo del pasado sábado en que murieron al menos 245 hombres, mujeres y niños, muestran que las atrocidades en Siria están más extendidas de lo que suponemos.

Crímenes de la oposición Una mujer que dijo llamarse Leena, dijo que cruzó la localidad en auto y vio los cadáveres de al menos 10 hombres en un camino cercano a su hogar. “Seguimos conduciendo y no nos atrevimos a detenernos. Sólo vimos esos cuerpos en la calle”, dijo, y señaló que en ese momento aún no habían entrado a Daraya las tropas sirias. Otro hombre dijo que todos los cadáveres que él vio tenían relación con el gobierno sirio, incluyendo a varios conscriptos fuera

■ Francotiradores atacan a pobladores que huyen de la guerra civil

El Ejército Libre Sirio, culpable de matanza en Daraya: sobrevivientes de servicio. “Uno de los muertos era un cartero, lo incluyeron por ser trabajador público”, añadió. Otro testimonio es el de una mujer a cuyo hogar entraron hombres armados y encapuchados. Ella optó por besarlos en un aterrado intento de impedir que le dispararan a ella y a su familia. Si estas historias son ciertas, en todos los casos los agresores eran opositores sirios y no soldados gubernamentales. La casa de Amer Sheij Rajab, un operador de trascabo, fue invadida por hombres armados y convertida en una base de las fuerzas del “ejército libre”, que es como los civiles se refieren a los rebeldes. Destruyeron enseres, quemaron alfombras y camas y otras propiedades que la familia nos

mostró. También arrancaron chips y partes de computadoras y televisores de la casa. ¿Para usar en la construcción de bombas quizá? En el camino a Daraya, Jaled Yahya Zukari, un conductor de tráiler, huyó de la ciudad abordo de un minubús con su esposa de 34 años, Musreen, y la hija de siete meses de ambos. “Íbamos camino a un vecino suburbio de Senaya cuando de pronto nos dispararon”, relató. “Le dije a mi esposa que se tirara al suelo del vehículo, pero de todos modos entró una bala que atravesó a mi esposa y a mi hija. Murieron por la misma bala. Los disparos provenían de los árboles, de una zona con vegetación. Quizá los militantes que se ocultaban

Restos de un carro bomba a la entrada del panteón de Jarama ■ Foto Reuters

tras los árboles creyeron que éramos soldados a bordo de un vehículo militar”. Cualquier investigación amplia sobre una tragedia a esta escala y en estas circunstancias es prácticamente imposible. A veces, al ir acompañados de las fuerzas armadas sirias, hemos tenido que recorrer largas calles desiertas con francotiradores en cada crucero. Muchas familias están atrincheradas en sus casas. Incluso antes de partir a Daraya desde una importante base militar en Damasco, que contiene tanto helicópteros de construcción rusa y de modelo Hind, así como tanques T-72, atestiguamos un ataque de morteros, posiblemente disparados desde Daraya. Una explosión en la pista de aterrizaje a escasos 300 metros de nosotros arrojó una columna de humo negro hacia el cielo. Aunque las tropas sirias continuaron tomando sus duchas al aire libre como si nada, yo sentí gran solidaridad por los observadores del cese el fuego de Naciones Unidas que partieron de Siria la semana pasada. Quizá el testimonio más triste fue el de Hamdi Jreitem quien, sentado en el hogar familiar con su hermano y hermana, nos dijo como sus padres, Selim y Aisha, salieron el pasado sábado a comprar pan. “Ya habíamos visto por televisión imágenes de las matanzas; los canales occidentales dijeron que los autores fueron los soldados del gobierno; la televisión estatal culpó al Ejército Sirio Libre, pero no teníamos alimentos, así que mamá y papá fueron a la ciudad. Recibimos una llamada desde su celular, y era mi mamá que solamente dijo “estamos muertos”. Ella no lo estaba. “Mamá sufrió heridas en el pecho y el brazo. Mi padre murió, pero no sé dónde lo hirieron o quién lo mató. Lo recogimos en el hospital, ya amortajado, y lo sepultamos el martes”. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca

Atentado en Damasco deja decenas de muertos Al menos 37 personas murieron y unas 50 resultaron heridas cuando un coche bomba explotó ayer mientras se llevaba a cabo un funeral en el barrio de Jarama, en Damasco, informó la televisión estatal, ataque que según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos tenía como objetivo a seguidores de Bashar Assad. El ejército, de su lado, bombardeó áreas de Damasco donde permanecen brigadas del rebelde Ejército Sirio Libre, mientras en Alepo y en Idlib continuaron los ataques contra barrios ocupados por los combatientes.

MIentras el jefe del Estado Mayor del ejército ruso, Nikolai Makarov, indicó que Moscú no tiene intención de retirar a sus asesores militares de Siria, en Berlín la oposición siria presentó una propuesta para crear un gobierno de transición tras una eventual caída de Assad, que establece reformas para el ejército, la justicia y el aparato de seguridad del Estado. Un paso clave en ese proceso es anular la nueva Constitución y remplazarla por un nuevo marco jurídico que garantice la igualdad de derechos para todos los sirios, señala el texto elaborado en Ber-

lín por los opositores, entre los que se encuentran miembros del Consejo Nacional Sirio. En Siria, grupos de la oposición no violenta celebrarán en septiembre una conferencia sobre un “cambio fundamental del régimen actual con medios pacíficos y sin intervención extranjera”. Si el conflicto en Siria empeora, más de 200 mil refugiados podrían establecerse en Turquía, país que ya acoge a 80 mil sirios, advirtió el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados. AFP, DPA Y REUTERS

MUNDO 33

Hallan dos toneladas de uranio en Bolivia La Paz. El gobierno de Bolivia confiscó ayer “cerca de dos toneladas de uranio” en un edicficio en el centro de la capital, cerca de las embajadas de Estados Unidos y Brasil. El viceministro del Interior, Jorge Pérez, informó que se trata de “material” para la construcción de una bomba nuclear”. AFP

Controlan incendio en la refinería venezolana Caracas. Los bomberos lograron extinguir ayer el incendio que afectó a la mayor refinería venezolana, de la estatal Petróleos de Venezuela, tres días después de una explosión que mató a más de 40 personas, informó el ministro de Petróleo y presidente de esa paraestatal, Rafael Ramírez. AFP

Francia investigará la muerte de Arafat París. La fiscalía de Nanterre, en el oeste de París, abrió ayer una investigación judicial por asesinato sobre la muerte del líder palestino Yasser Arafat en 2004. La medida es consecuencia de una demanda por asesinato presentada el pasado 31 de julio por Suha Arafat, viuda del jefe de la Autoridad Nacional Palestina, quien murió el 11 de noviembre de 2004 en un hospital militar cerca de aquí. Los dirigentes palestinos y los familiares de Arafat están convencidos de que murió envenenado. AFP

Israel: no a denuncia por deceso de pacifista Haifa. Un tribunal israelí rechazó ayer la denuncia presentada por los padres de Rachel Corrie, la pacifista estadunidense que murió en 2003 aplastada por un bulldozer militar israelí durante una manifestación en la franja de Gaza. La joven de 23 años se oponía, junto a otros miembros del Movimiento Internacional de Solidaridad y varios palestinos, a la destrucción de una casa palestina en Rafá. Cindy Corrie, la madre de la víctima, criticó el veredicto y su abogado anunció que apelará. AFP

Yerno de Juan Carlos regresa a España Madrid. El yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, informó en un comunicado que decidió volver al país junto con su esposa, la infanta Cristina, y sus hijos a vivir en Barcelona para enfrentar el juicio por numerosos delitos de robo al erario público, falsedad documental, evasión fiscal y blanqueo de capitales. Urdangarin, quien radica en Washington y es empleado de la multinacional española Telefónica, dijo que decidió dejar temporalmente su cargo “ante la posibilidad de que el procedimiento judicial tenga incidencia negativa para el grupo” en el que labora. DE LA CORRESPONSALÍA


34 MUNDO • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 28 DE AGOSTO. Decenas de mi-

les de estudiantes y profesores participaron este martes en masivas marchas por el centro de Santiago y otras ciudades chilenas, como Valparaíso y Concepción, durante una nueva manifestación convocada para exigir una reforma al sistema educativo, la que busca afirmar la cohesión de los movimientos sociales sobre este tema. La movilización culminó con enfrentamientos entre adolescentes y carabineros que tuvieron saldo de varias decenas de detenidos. Unos 150 mil estudiantes de secundaria y universitarios, dirigentes sindicales y profesores se dieron cita en la mañana en las inmediaciones de la Universidad de Santiago, en una compacta y colorida manifestación que hizo lucir pequeña la emblemática avenida Bernardo O’Higgins.

■ Detenidos decenas de jóvenes que enfrentaron a la policía militarizada

Unos 150 mil estudiantes chilenos se manifiestan por educación de calidad La marcha transcurrió de forma pacífica en gran parte de su recorrido e incluso los estudiantes pusieron una nota creativa con disfraces, muchachas con el cuerpo pintado y bailes al ritmo de pequeñas bandas formadas por percusiones. En el acto de cierre, la vicepre-

sidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, resaltó que “ hoy día hay una mayoría del pueblo que está luchando por un objetivo común: recuperar nuestro derecho a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los chilenos”.

La lideresa estudiantil añadió que “hay muchos que están luchando por recuperar otros derechos; la pelea no se limita a luchar por la educación, sino a recuperar la democracia en Chile”, afirmó. La profesora Bárbara Figueroa, presidenta electa de la Central

Reconocimiento en Argentina a la corresponsal de La Jornada DE

LA

REDACCIÓN

BUENOS AIRES, 28 DE AGOSTO. La corresponsal de La Jornada en Argentina, Stella Calloni, recibió anoche el Premio a la Trayectoria Periodística por sus trabajos en diversos medios de México y América Latina, y por sus investigaciones, entre ellas la Operación Cóndor y un trabajo sobre las agencias de inteligencia de Estados Unidos en Bolivia, al cumplirse ayer 75 años de transmisión ininterrumpida de Radio Nacional Argentina. Esta radio, bajo la dirección de la periodista María Seoane, vive un momento de cambios democráticos que la colocan como un servicio verdaderamente público, educativo y cultural. En la ceremonia, a la que concurrió el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, el secretario de Relaciones Parlamentarias de esta jefatura, Óscar González, y el responsable de Radio y Televisión y director de Canal Encuentro, Tristán Bauer, además de diversos personajes de la cultura y la política de Argentina, se entregaron premios sobre periodismo y cultura, entre ellos a la actriz Leonor Manso, a Horacio Verbistky, a Liliana Daunes y otros. Asimismo el Premio de Honor correspondió al historiador Norberto Galasso, por su vasta obra sobre historia nacional. Seoane destacó lo actuado los últimos tiempos en la radio, en un trabajo de rescate político-cultural que además ha logrado la Unión de Radios Nacionales del continente y otra tareas de redes a escala latinoamericana, como la transmisión vía web de Voces al Sur. A su vez, Abal Medina destacó la importancia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y recordó que “estamos cerca del 7 de diciembre, fecha en la que finalmente la norma argentina será igual para todos”.

Barricada estudiantil en el centro de Santiago en demanda de enseñanza gratuita ■ Foto Reuters

■ Condena de ocho años de prisión a activista que le sembraron droga

Prepara el Kremlin persecución judicial contra dirigentes de la oposición rusa JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 28 DE AGOSTO. Antes de que co-

mience la actividad política de otoño, el Kremlin pretende amedrentar a los miles de inconformes que se disponen a reanudar las protestas callejeras. Mientras se prepara la persecución judicial de los líderes para descabezar el movimiento opositor, los activistas sufren juicios arbitrarios y/o condenas desmesuradas como castigo ejemplar. Esta impresión se desprende no sólo del reciente juicio contra las integrantes del grupo punk Pussy Riot en Moscú. Ahora parece tomar el relevo la provincia y, en la ciudad de Smolensk, Taisiya Osipova, de 28 años, madre de un niña pequeña y participante activa en manifestaciones, recibió este martes una condena de ocho años de cárcel por “traficar con heroína”. El juez Igor Kozhevnikov no tomó en cuenta la posición del fiscal que pedía justo la mitad del castigo ni la opinión del primer ministro Dimitri Medvediev, quien reconoció en una reunión con estudiantes de periodismo, cuando aún era presidente de Rusia, que una “condena de 10 años para una madre de una niña pequeña es demasiado, incluso si fuera culpable”. El 29 de diciembre de 2011 la

misma corte del distrito de Zadneprovsk de la ciudad de Smolensk halló culpable a Osipova y la condenó a 10 años de prisión, pero decidió revisar el caso tras el comentario de Medvediev. Y hoy, otro juez, redujo en apenas dos años la pena inicial, a pesar de que la defensa de la imputada demostró su inocencia y la acusación está basada en pruebas dudosas. Osipova está en la cárcel desde noviembre de 2010, cuando la policía irrumpió en su casa y en un cateo, halló nueve gramos de heroína, que la imputada “adquirió a una persona no identificada en un sitio no identificado”, según dice la acusación de la procuraduría. El juez infiere que Osipova traficaba con drogas, basándose en el testimonio de una testigo protegida y en un billete marcado que, según el fiscal, recibió en una de las cuatro “compras de control” realizadas por la policía. La defensa sostiene que los cargos son falsos y que tanto el sobrecito con heroína como el billete fueron sembrados por la policía durante el cateo, en venganza por la negativa de Osipova a declarar contra su esposo, Sergei Fomchenkov, dirigente de la opositora Otra Rusia, organización sin registro. Se apoya en el testimonio de

Anton Mandrik que se encontraba en casa de Osipova cuando comenzó el cateo y que, en el segundo juicio, inculpó a los policías de colocar las “pruebas” y aceptó someterse al detector de mentiras, cuyos resultados le dieron la razón pero por ley no pueden ser tomados como evidencia. Desechó el juez que el cateo no lo realizaran funcionarios de la dependencia federal de combate al narcotráfico, sino agentes del departamento del Ministerio del Interior que persigue el extremismo y ejerce funciones de policía política, antiguos conocidos de Osipova, en el otro lado de la barrera, en las manifestaciones opositoras. Tampoco ordenó comparar las huellas digitales encontradas en el paquete de heroína con las de Osipova, ni aceptó reportes detallados del uso de celulares que revelan que las personas que supuestamente realizaron las “compras de control” se encontraban en otros sitios de la ciudad cuando decían haber estado en casa de la “vendedora”. El juez ni siquiera quiso mandar a analizar los billetes que presuntamente obtuvo Osipova, que deberían estar marcados y sin embargo no le dejaron mancha. Quedó satisfecho con el único billete marcado hallado durante el cateo.

Unitaria del Trabajo (CUT), dijo que “aquí estará de ahora en adelante la CUT, marchando junto a la ciudadanía, así crece Chile”, y añadió que con 200 mil personas en la calle “aquí está la fuerza de las mayorías”. Poco antes, José Ancalao, presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes, advirtió ampulosamente que “ésta es la generación que va a cambiar el país, que tiemblen en La Moneda”, y pidió apoyo para el grupo mapuche instalado en la sede local de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura en protesta por la brutalidad policiaca en sus comunidades sureñas. Poco después del mediodía la marcha estudiantil llegó a su fin y tras el acto de clausura, en las calles Blanco Encalada y Avenida España, un grupo de 200 encapuchados se enfrentó con la policía militarizada de carabineros. Los agentes, quienes tras la denuncia internacional por su brutalidad y abusos contra los estudiantes tuvieron una presencia discreta hasta ese momento, atacaron con sus camiones lanzaguas y lanzagases a los encapuchados. Los encapuchados, que en su mayoría eran menores de 15 años, levantaron barricadas de fuego y destruyeron mobiliario urbano, por lo que la policía se desplegó en varias calles de la zona poniente. El saldo fue de decenas de jóvenes detenidos, y como suele suceder en estas ocasiones el presidente chileno, Sebastián Piñera, no estuvo en Santiago.

Al darse a conocer la sentencia, Serguei Udaltsov, coordinador del opositor Frente de Izquierda, comentó al canal de televisión por cable Dozhd: “Es un escupitajo en el rostro de Medvediev, que había dado instrucciones de revisar el caso, de suavizar la situación. Lo estuvieron revisando un año y, como resultado, emiten una condena monstruosa, desproporcionada. Esto quiere decir que la posición de Medvediev no es muy fuerte y siempre que se presenta la ocasión lo ponen en su lugar, no se puede interpretar de otra manera”.

Rafael Correa rechaza represalias de EU por asilo a Julian Assange Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó ayer posibles represalias comerciales estadunidenses contra su país, como advirtieron empresarios locales, por haber concedido asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange. “Debería ser inaceptable tener represalias comerciales por dar asilo a un ciudadano”, dijo Correa en una reunión con 150 industriales ecuatorianos, y subrayó que “no va a aceptar imposiciones de nadie”. Enfatizó que la soberanía de Ecuador “no está en venta” y sostuvo que aceptar “presiones” sería “terrible, un síntoma de neocolonialismo” que el empresariado debería rechazar. AFP


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

35

Funcionario estatal asegura que fueron diseñadas por investigadores de Estados Unidos

Niega el gobierno de Sonora haber repartido sillas de ruedas hechizas Descalificaciones ‘‘sin conocimiento’’ en redes pueden poner en riesgo futuras donaciones de ONG, advierte ■ Están fabricadas de materiales económicos, pero son muy resistentes, sostiene ■

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 27 DE AGOSTO. El gober-

nador Guillermo Padrés Elías donó a personas discapacitadas 35 sillas de ruedas de plástico, en un acto efectuado el lunes pasado, cuando también se presentaron seis unidades de transporte urbano de Hermosillo adaptadas para personas con discapacidad. Esto generó una fuerte polémica, especialmente en Facebook y Twitter, cuyos usuarios señalaron que las sillas parecían haber sido hechas en forma ‘‘apurada’’ y con materiales muy baratos, para ‘‘salir del paso’’, lo que consideraron una falta de respeto a las personas con discapacidad. Luis Alberto Plascencia Osuna, secretario de Desarrollo Socia, dijo hoy en conferencia de prensa que las sillas fueron diseñadas por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y donadas al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia por la organización no gubernamental Free Wheelchair Mission. ‘‘No es una silla cualquiera. Fue diseñada por una pareja de científicos con doctorado. Ellos trabajan con el solo propósito de ayudar a países y comunidades donde hay personas vulnerables,

NOTIMEX PACHUCA, HGO., 28 DE AGOSTO. Pese a ha-

ber sido anunciado como material ‘‘de consulta histórica y gramatical’’, el diccionario que el gobierno estatal entregó de manera gratuita a estudiantes de cuarto grado de primaria contiene faltas de ortografía, nombres inexactos, errores geográficos y hasta frases incongruentes. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunció que analiza retirar todos los ejemplares para evitar confusiones en el aprendizaje de los estudiantes, e informó que el editor se comprometió a realizar las correcciones y volver a hacer el tiraje. La matrícula de estudiantes de cuarto grado de primaria es de 51 mil 470 alumnos. Entre los errores ortográficos

El gobierno de Sonora aseguró que las sillas de ruedas que entregó a personas con discapacidad fueron diseñadas para que los usuarios puedan bañarse y tengan mayor libertad de movimiento ■ Foto Ulises Gutiérrez

sobre todo con algún tipo de discapacidad. Este modelo está siendo denostado y eso realmente nos preocupa’’, dijo Plasencia Osuna. ‘‘Esta fue la primera donación a Sonora de 550 sillas. Lo lamentable es que estos ataques sin conocimiento de causa pueden blo-

quear futuras donaciones. Es una silla que sí, efectivamente, viene ensamblada con una silla de plástico. Quiero decirles que no es un plástico cualquiera, sino un plástico virgen que resiste altas temperaturas y rayos ultravioletas, y cumple estándares de calidad muy especiales. El modelo fue defini-

do por estas personas. Pueden consultarlo en la página de la fundación www.freewheelchairmission.org’’, expuso. Plasencia Osuna agregó que estas sillas tienen dos ventajas frente a otros modelos: su bajo costo de producción (72 dólares) y que el usuario puede bañarse con ellas.

Muere pareja por oxigenoterapia en clínica de belleza JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 28 DE AGOSTO. Un ma-

trimonio de ancianos murió la noche del lunes en una clínica de Tonalá, luego de ingresar a una cámara hiperbárica. De acuerdo con el médico legista que practicó la necropsia, el exceso de oxígeno les provocó edema pulmonar agudo. El reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco indica que los cuerpos fueron recogidos por el Servicio Médico Forense pasadas las 21 horas. Las víctimas fueron identificadas como María Emilia Cervantes Cervantes, de 64 años de edad, y Servando Abel Astorga Atondo, de 69, ambos con domicilio en la colonia Arroyo Hondo, en Zapopan. El matrimonio acudió al establecimiento Reducing Clinic, que se anuncia como clínica de ‘‘tratamiento natural para bajar de peso’’, en la calle Loma Tonalá, colonia Loma Dorada, municipio de Tonalá. Ahí ingresaron a una cámara hiperbárica (tratamiento conocido como oxigenoterapia), lo cual les causó la muerte. Los cadáveres de ambos fueron recogidos por el servicio forense entre cuatro y seis horas después del deceso. Dos mujeres que atendían el establecimiento huyeron. Al cierre de esta edición no había personas detenidas, y ni las autoridades sanitarias del estado ni las municipales habían dado a conocer si se habían otorgado permisos de operación al establecimiento.

Se reimprimió sin correcciones la edición de hace dos años; responsabilizan a empresa

Lleno de errores, diccionario distribuido por autoridades de Hidalgo a niños de primaria más visibles en el Diccionario Escolar Básico Hidalgo destacan ‘‘cevada’’, ‘‘a cambiado’’ y ‘‘mas importante’’, entre otros. De la misma forma, se pubicó Acasachitlán en lugar del nombre correcto del municipio, Acaxochitlán; Actocpan por Actopan, Mineral del Chino por Mineral del Chico, San Agustín Tlaxcala por San Agustín Tlaxiaca, San Tiago de Anaya por Santiago de Anaya, Tepejí del Río Ocampo por Tepeji del Río de Ocampo.

Otras palabras inexactas son toteca en lugar de tolteca y Bonbardier por Bombardier. Al cronista del estado, Juan Manuel Menes Llaguno, le cambiaron el nombre por Juan Meneses Llaguano, y se usa la palabra ‘‘gobierno’’ en lugar de ‘‘gobernador’’ al referirse al priísta José Francisco Olvera Ruiz, mandatario de la entidad. En una parte del texto está redactado ‘‘…existen diversas piscifactorías donde se creían (sic)

principalmente truchas y carpas’’, en lugar de “…existen diversas piscifactorías donde se crían principalmente truchas y carpas”. En otros párrafos se repiten frases y algunos más no se entienden. ‘‘Diseñar una estrategia que articule los diferentes niveles educativos, para que ocurran en forma integral de las personas y que indica favorablemente en su calidad de vida’’, se lee en la introducción. Además, esta edición es una

reimpresión del material que se distribuyó por primera vez hace dos años, lo que significa que no fue corregido. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo responsabilizó de las erratas a la empresa editora del material, Grupo Hico DF SA de CV. De acuerdo con el gobierno estatal, el costo de impresión de cada ejemplar fue de 19.97 pesos más IVA y la inversión total fue de un millón 27 mil 856 pesos.


36 ESTADOS •

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Impiden inspección de pozos en Chihuahua

Productores de Chihuahua impiden a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inspeccionar pozos. El organismo pidió al gobierno estatal cumplir su compromiso de garantizar la seguridad durante la verificación de los aprovechamientos del líquido y regular la explotación de acuíferos. Roberto Anaya, subdirector general de Administración del Agua de la Conagua, explicó que la dependencia intensificó la revisión de pozos en la cuenca del río Del Carmen y el gobierno de Chihuahua prometió apoyar vigilancia a los inspectores de la Conagua y apoyar con maquinaria para destruir las obras ilegales, pero no ha cumplido. DE LA REDACCIÓN

Detienen a 15 ejidatarios por reclamar tierras

Dejan sin maestros a cientos de indígenas Chilpancingo, Gro. Maestros de los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y San Miguel Totolapan aseguraron que la Secretaría de Educación en Guerrero se niega a recontratar a 32 profesores, lo que dejó sin clases a más de 500 niños en diversas comunidades. Aurelio Martínez, director de la primaria Guillermo Prieto de Izotepec, en Heliodoro Castillo, sostuvo que sólo en ese plantel hacen falta cinco mentores, y hay 232 niños sin clases. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Agentes ministeriales los tienen incomunicados en el sótano de la PGJEM: familiares

ISRAEL DÁVILA

ria de Hino Motors, que presentó una demanda por despojo. Alrededor de las 14 horas, unos 50 agentes ministeriales llegaron frente a la concesionaria, donde unos 18 ejidatarios de Tultepec estaban plantados. Sin explicación alguna, los ejidatarios –entre ellos dos mujeres– fueron subidos por la fuerza a las patrullas y remitidos al edificio central de la PGJEM. Pequeños propietarios interpusieron hace más de un año un juicio para que un tribunal agrario resuelva la propiedad de las tierras.

tres preparatorias del Edomex más de un millón de pesos

Funcionario de León, destituido por acoso sexual

LERMA, MÉX., 28 DE AGOSTO. Quince ejidatarios de la comunidad San Pedro Tultepec que reclaman predios ubicados a un costado de la autopista México-Toluca, donde hay varias empresas, fueron detenidos hoy por la policía ministerial y remitidos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) acusados de despojo y lo que resulte. Familiares y amigos aseguraron que los inconformes fueron detenidos sin orden de aprehen-

■ Adeudan

sión e incomunicados, y seis horas después de su captura no habían sido presentados ante el Ministerio Público y los mantenían en el sótano de la PGJEM. El conflicto por estas tierras tiene más de 80 años y se recrudeció hace año y medio, cuando la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) emitió una sentencia que otorga al ejido de San Pedro Tultepec unas mil 900 hectáreas, de las cuales casi la mitad ya tenían dueño. Desde hace meses, los ejidatarios de San Pedro Tultepec han re-

clamado los predios e incluso se han enfrentado con pequeños propietarios. Ambos bandos han presentado documentos que amparan la propiedad de las tierras. Uno de los abogados de los pequeños propietarios acusó a la SRA de asignar las tierras sin siquiera conocerlas, pues al menos la mitad de las mil 900 hectáreas entregadas a Tultepec ya tienen dueño. En total, dijo, hay más de mil 860 terrenos afectados. Los ejidatarios de San Pedro Tultepec reclaman un predio donde se ubica una concesiona-

Corresponsal

Policías de Izcalli vigilan pozos para evitar que la CFE les corte el servicio

Corresponsal

Burócratas de Oaxaca reclaman salarios Oaxaca, Oax. Empleados del municipio de Santa Lucía del Camino, a quienes se adeudan poco más de nueve millones de pesos en salarios caídos desde 2011, protestaron frente al palacio de gobierno para exigir al mandatario Gabino Cué que intervenga y se pague a unos 110 burócratas. Los inconformes afirmaron que los problemas surgieron por la ‘‘repartición’’ de recursos entre el presidente municipal perredista Pedro Cabañas y el síndico procurador Omar Blas Pacheco, quien junto con otros regidores impuso al tesorero Miguel Hernández. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Evalúan remediación de playas en Oaxaca Oaxaca, Oax. Funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) se reunieron con el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez, para supervisar los avances en la limpieza de playas y evaluar los daños provocados por el hundimiento de la monoboya 3 de la refinería Antonio Dovalí Jaimes, en el puerto de Salina Cruz. Martínez informó que con el director general de Pemex Refinación, Miguel Tame, y el director corporativo de Operaciones, Carlos Murrieta, se acordó aplicar un programa integral con expertos designados por autoridades ambientales y de la Secretaría de Marina. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

CARLOS GARCÍA Y SAÚL MALDONADO

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en Chilpancingo, Guerrero, en protesta porque la paraestatal cortó el servicio en varias comunidades del municipio de Quechultenango ■ Foto La Jornada JAVIER SALINAS, RENÉ RAMÓN Y SERGIO OCAMPO Corresponsales

La policía municipal de Cuautitlán Izcalli, estado de México, resguarda los pozos de agua potable y cárcamos de la localidad para evitar que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) corte el suministro, como hizo la semana anterior. En tanto, directivos de tres escuelas preparatorias ubicadas en tres municipios del oriente de la entidad dieron a conocer que adeudan en conjunto más de un millón de pesos a la CFE. La semana pasada, la paraestatal cortó el suministro de energía eléctrica en cárcamos y pozos de agua potable, al igual que a las instalaciones del organismo operador de agua potable de Cuautitlán Izcalli. En respuesta, el alcalde Carlos Saldívar aseguró que la CFE viola los derechos humanos de los habitantes del municipio y los pone en riesgo al

cortar la energía a los cárcamos, que desalojan el agua de lluvia. Por lo pronto, policías municipales detuvieron este martes a dos empleados de la CFE que intentaron cortar el servicio en el tanque uno del organismo operador, pero minutos más tarde los liberaron. Saldívar dijo que la CFE reclama el pago de adeudos al organismo de agua potable y al ayuntamiento, pero no precisó el monto del pasivo. El gobierno municipal interpuso un amparo para evitar que la paraestatal suspenda el suministro. En tanto, profesores y directivos de las preparatorias 224, de Chimalhuacán; 55, de Chicoloapan, y 82, de Nezahualcóyotl, aseguraron que las escuelas arrastran deudas de cientos de miles de pesos con CFE desde 2009. Primitivo Ortega, director de la preparatoria 82, indicó que la CFE le exigió 532 mil pesos –que no pagó– y personal de la depen-

dencia cortó el servicio hace dos semanas. Aseguró que horas después los mismos trabajadores de la CFE regresaron y ‘‘pidieron 800 pesos para el chesco’’ a cambio de reconectarlos. Refirió que las autoridades educativas del estado de México disponen de una cuenta concentradora con la cual se pagan los servicios de todas las escuelas públicas, pero no se han enviado recursos para cubrir el consumo de energía eléctrica. De su lado, campesinos de las comunidades Jojutla, Colotlipa, Huehuecoyotla y El Aguacate, en el municipio de Quechultenango, Guerrero, aseguraron que la CFE cortó el servicio en esas localidades por falta de pago, lo que afecta a más de 8 mil personas. Habitantes de esos poblados, afiliados a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, bloquearon los accesos a las instalaciones de la paraestatal en Chilpancingo.

El subdirector de prevención del delito de la secretaría de seguridad pública de León, Guanajuato, José Jorge Gamboa Azcue, fue destituido porque se demostró que acosó sexualmente a tres subordinadas, informó el secretario de seguridad pública, Rito Padilla García. El contralor, José Cruz Hernández Moreno, determinó que el funcionario debía quedar cesante y ser inhabilitado durante seis meses. Asimismo reveló que investiga más casos de acoso sexual y laboral en la dependencia. El alcalde panista Ricardo Sheffield Padilla felicitó a las funcionarias que tuvieron el valor de denunciar el hostigamiento. Recomendó a las trabajadoras y a todas las mujeres que denuncien ante el Ministerio Público cuando sean víctimas de acoso sexual. El 19 de agosto de 2010, el Congreso de Guanajuato reformó el Código Penal y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para tipificar el acoso y el hostigamiento sexuales como delito y falta administrativa, respectivamente. Mientras, dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango presentaron denuncia penal contra dos profesores por acoso sexual, pero la dirección del plantel se niega a actuar, acusaron. Julieta Hernández Camargo, presidenta de la organización Sí hay mujeres en Durango, dijo que el director de la escuela, Felipe Pascal Rosario Aguirre, sabe del acoso desde finales el primer trimestre de este año. Primero dijo a las dos estudiantes y sus padres que presentaran denuncia penal, lo que hicieron en junio; luego se comprometió a destituir a los maestros al inicio del ciclo escolar, pero no cumplió. Los implicados son el coordinador de actividades extraescolares, Juan Miguel Torres Valdez, y el profesor de ingeniería Victor Ríos Avendaño.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

Denuncian agresión a opositor al proyecto

Mantienen bloqueo contra parque eólico en Oaxaca ROSA ROJAS

Ayer cumplió nueve días el bloqueo que pescadores del ejido Emiliano Zapata, agencia de Juchitán, Oaxaca, realizan en la entrada a la barra de Santa Teresa, para evitar que trabajadores del consorcio Mareña Renovables sigan construyendo un parque eólico en el territorio ikoots (huave) de San Dionisio del Mar, informó Isaúl Celaya, integrante de la asamblea general de este pueblo indígena. Vía telefónica, Celaya indicó que ante el bloqueo, en el cual participan unas 60 personas, Mareña amenazó con entrar por Playa Vicente, pero los pescadores de ese municipio advirtieron que no lo permitirán, porque todos los pescadores ribereños trabajan en la barra y los generadores eólicos ‘‘ahuyentarán la pesca’’, dejándolos sin ingresos. Cuando los pescadores echaron a los trabajadores de Mareña, que ya estaban excavando en la barra para intruducir la base de uno de los aerogeneradores en la barra de Santa Teresa, dejaron dos retroexcavadoras y ‘‘nos dimos cuenta de que ya habían limpiado una superficie de unos 100 metros cuadrados para poner la subestación eléctrica’’, agregó. La Asamblea General del Pueblo Ikoots de San Dionisio denunció que en un recorrido encontraron que Mareñas marcó la carretera que piensa construir para

introducir maquinaria, pese a que el pueblo manifestó su desacuerdo con la instalación del parque en una de las zonas de mayor biodiversidad en la región istmeña

Zona prioritaria: Conabio Una comisión nombrada por la asamblea general del pueblo arrancó las marcas que dejaron los trabajadores dejaron en su territorio. Mareña quiere instalar en la barra, corazón de la laguna superior en el Istmo de Tehuantepec, 102 aerogeneradores, dos subestaciones eléctricas, cinco muelles de atraque donde lanchas de motorres diesel harán 266 viajes diarios, lo que afectará el ecosistema marino, considerado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) región marina prioritaria. Celaya informó también que el domingo uno de los opositores al proyecto, Moisés Juárez, fue agredido a pedradas y sufrió cinco heridas que requirieron sutura, y aunque llamaron a la policía estatal, ésta nunca llegó. Asimismo aseveró que el depuesto presidente municipal de San Dionisio, con dinero de Mareñas, contrató unas 150 personas ‘‘dizque para construir un bulevar de 200 metros. Promete que terminando esa obra van a trabajar en el parque eólico, cuando la empresa ya nos dijo que sólo va a necesitar 80 trabajadores’’.

Es más barato hacer otro embalse: delegado

Regatea Conagua fondos a Durango para reparar presa SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 28 DE AGOSTO. El gobernador Jorge Herrera Caldera acusó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de haber retirado al estado 56 millones de pesos destinados a la reparación de una fisura en la presa La Rosilla II, que abastece a la cabecera municipal de Pueblo Nuevo. Herrera precisó que la repación era una de las obras para mitigar los efectos de la sequía de este año. La presa quedó seca en enero por la falta de agua durante 2011, y la poca que había se filtró por fisuras. El acuerdo fue que la Conagua entregaría 56 millones de pesos para reparar las grietas, aprovechando que la presa estaba vacía; sin embargo, los trabajos no se hicieron en el primer semestre y apenas en junio personal de la Conagua fue a la presa. Dijo que las lluvias empezaron a principios de julio y la presa ya empezó a recibir agua, lo que dificulta la reparación. ‘‘Esto es un golpe muy fuerte para Durango y para Pueblo Nuevo. Iré con José Luis Luege Tamargo (director de la Conagua) para decirle que su orden no se cumplió’’, comentó.

El mandatario consideró indignante que a pesar de que el dinero estuvo disponible hubiera tenido que devolverse por falta de condiciones técnicas. ‘‘Es un crimen’’, pues se deja sin posibilidades de abasto a 50 mil personas que habitan en la cabecera de Pueblo Nuevo, dijo. Sin embargo, Jorge Armando Nevárez Montelongo, delegado de la Conagua en la entidad, señaló que las fisuras no se repararon porque resultaba más caro realizar esos trabajos que construir otra presa. Por ello, para 2012 se programarán las obras de otro embalse que abastezca a la cabecera de Pueblo Nuevo. El gobierno del estado ha exigido en repetidas ocasiones a la Conagua liberar recursos autorizados por el Congreso de la Unión para hacer frente a la sequía en el estado, pero el dinero fue liberado a mediados de este año. En el primer trimestre de este 2012 hubo otro pleito entre la Conagua y Herrera Caldera, quien acusó a la dependencia de no liberar recursos para la perforación de pozos. El organismo federal argumentó que el gobierno del estado no aportó la parte que le correspondía en el programa para abatir la sequía.

La colombiana fue detenida en el fraccionamiento Jardines de las Ánimas, en Jalapa

Presenta la PGJE de Veracruz a presunta integrante de red internacional de ladrones JALAPA, VER., 28 DE AGOSTO. La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y la Procuraduría General de Justicia del Estado, por conducto de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), lograron la captura de Ángela Patricia García Gómez y/o Andrea Yazmín Mercado Santillán, de 27 años de edad y de origen colombiano, integrante de una banda internacional dedicada al robo de casas habitación que operaba en diversas partes de la República Mexicana. El director de la AVI, Enoc Maldonado Caraza, informó que la detención se realizó en esta capital el 26 de agosto, en el fraccionamiento Jardines de las Ánimas. La detenida llevaba consigo documentos falsos de identificación, tanto de México como de Estados Unidos, por lo cual también se le investiga por este ilícito.

ESTADOS 37

Retienen en Guerrero a cuatro funcionarios Chilpancingo, Gro. La policía comunitaria del municipio de San Luis Acatlán retuvo ayer al juez de primera instancia y a cuatro funcionarios de la procuraduría estatal que laboran en la Agencia del Ministerio Público local, en represalía por haber aprehendido a uno de los 10 miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Máximo Tranquilino Santiago, acusado de privar de la libertad a Silvino Encarnación, señalado como cómplice del asesinato de Ricardo García Tecla, confirmaron Pablo Guzmán y Valentín Hernández, integrantes de la CRAC. Agregaron que liberarán a los detenidos tras reunirse con el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, y la procuradora Martha Elba Garzón Bernal, entre otros. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Larrazabal dice que su imagen está intacta Fernando Larrazabal, diputado panista electo y ex alcalde de Monterrey, minimizó la tragedia del casino Royale, ocurrida cuando él era alcalde, al señalar que su imagen ante los ciudadanos está ‘‘intacta’’, y justificó su autorización al establecimiento. Sobre su hermano Jonás, acusado de cobrar cuotas a casas de juego, el panista reviró: ‘‘Los hechos en que se vio involucrado un integrante de mi familia no pueden ser imputados a un tercero’’. Por otra parte, dejó entrever que impulsará la reelección legislativa a fin de ‘‘enriquecer la democracia’’. E. MÉNDEZ Y R. GARDUÑO

Hoy, reunión sobre los Chimalapas en Chiapas El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), Obdulio Ávila Mayo, acudirá este miércoles a una reunión de la Mesa Social de Atención a la Región de los Chimalapas con el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, y el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán. En un comunicado, la SG informó que se cumplirán los compromisos de la reunión del 29 de febrero, entre ellas impulsar programas de desarrollo en la región. DE LA REDACCIÓN

Formal prisión a homicida de fotógrafo

Agentes de Veracruz custodian a Ángela Patricia García Gómez y/o Andrea Yazmín Mercado Santillán, presunta integrante de una banda internacional de robo a viviendas

Ciudad Juárez, Chih. Eduardo Rubio López, acusado de asesinar a golpes con un bate al fotógrafo Ernesto Araujo Cano el 12 de agosto en la ciudad de Chihuahua, recibió auto de formal prisión tras entregarse en la Fiscalía General del Estado y reconocer que mató a Araujo en una riña derivada de un incidente vial. En su contra existen 13 testimonios, además de evidencias como pruebas periciales que coinciden con la versión del imputado, según la cual Rubio intentó golpearlo con un bastón metálico. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Noroeste

59

15

Noroeste

34

19

Noreste

59

14

Noreste

34

19

Centro

70

15

Centro

33

17

Suroeste

77

16

Suroeste

33

17

Sureste

80

15

Sureste

28

19

38

Intereses de grupos muy importantes han retrasado acuerdos, afirma Mario Molina

El DF, referente a escala mundial en acción climática, señala Ebrard ■ Su

experiencia debe servir de ejemplo a otras ciudades, dice Rajendra Kumar Pachauri, premio Nobel de la Paz 2007 ■ El programa será verificado y auditado, anuncia el mandatario capitalino

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, presentó el informe de las acciones climáticas que se realizan en la capital del país. Lo acompañaron Martha Delgado, secretaria local de Medio Ambiente, y los premios Nobel Mario Molina y Rajendra Kumar Pachauri ■ Foto José antonio López GABRIELA ROMERO

El programa de Acción Climática de la ciudad de México 20082012, por medio del cual se logró reducir la emisión de 7 millones 711 mil toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, será verificado y auditado por el Centro Mario Molina, pero también por instancias internacionales, “porque si no, pues entonces no tiene importancia”, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. En el informe de este programa, presentado ayer en la fuente de Nezahualcóyotl del Bosque de Chapultepec por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente local, Martha Delgado Peralta, ante los premios Nobel de Química 1995, Mario Molina, y de la Paz 2007, Rajendra Kumar Pachauri, el mandatario dijo que si no se aceptara que hubiera una

revisión de los resultados cada ciudad diría lo que quisiera. “Hay una verificación internacional unitaria, con una metodología que se ha venido trabajando con una iniciativa que tiene su sede en Bonn, Alemania, que es Carbon Initiative. Hemos discutido durante dos años qué metodología es la que debemos utilizar”, precisó Ebrard Casaubon. Recordó que este programa ha costado casi 6 millones de dólares, de los cuales 2.5 fueron financiamiento internacional. El mandatario capitalino señaló que el programa de Acción Climática no sólo cumplió con la meta de disminuir 7 millones de toneladas de bióxido de carbono, sino que la superó en 10.2 por ciento, lo que coloca a la ciudad de México como referente para otras ciudades del mundo. El premio Nobel de la Paz y presidente del Grupo Interguber-

namental del Cambio Climático, Rajendra Kumar Pachauri,quien vino de la India para esta presentación, reconoció el liderazgo de la ciudad de México en la materia, por lo que se pronunció en favor de que esta experiencia sirva de ejemplo a otras ciudades. Mario Molina señaló que a pesar de que el cambio climático es uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad, no hay un acuerdo internacional para resolverlo. “Hay intereses de grupos muy importantes en todo el mundo que lo han retrasado”, advirtió. El director de Fundación Ciudad Humana, Ricardo Montezuma, invitó a Marcelo Ebrard a participar en la Cumbre de Bogotá Ciudades y Cambio Climático que se realizará el 19, 20 y 21 de noviembre, y a la cual la ciudad de México acudirá como invitada de honor.

En entrevista posterior, Ebrard Casaubon anunció la Reunión de Ciudades, que se realizará en Nápoles, Italia, del 2 al 4 de septiembre. Al término del informe del programa de Acción Climática 2008-2012, ejidatarios de San Nicolás Totolapan, delegación Magdalena Contreras, denunciaron que el cascajo de la supervía se está tirando en sus bosques, pese a ser suelo de reserva ecológica comunitaria. Burlando la seguridad del mandatario capitalino, Gerardo Camacho, secretario del comisariado ejidal de San Nicolás, llegó hasta el presídium, donde esperó a que el acto terminara para gritar: “Están tirando el cascajo y desechos de la supervía en zona protegida”. Por otro lado, salían Ebrard Casaubon y la secretaria de Medio Ambiente, Martha Delgado.

Encabezará Mancera transición Miguel Ángel Mancera señaló que esperará a que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) le entregue la declaratoria de jefe de Gobierno del Distrito Federal para comenzar con el proceso de transición. Entrevistado luego de clausurar el foro nacional Sumemos causas, ciudadanos + policías, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, reiteró que él coordinará todo el proceso de transición de su administración con la que encabeza Marcelo Ebrard. Acerca de los rumores de que más de un secretario de gobierno podría repetir en su gestión, Mancera señaló que “habrá que platicar con cada uno para saber qué quieren y sepan lo que busco”. El secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, ¿se quedará?, se le preguntó. “Tener más de 56 mil elementos evaluados no es sencillo, pero hay que ver todo”, respondió. Celebró que su ex coordinador de asesores en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Manuel Granados, haya logrado consenso para ocupar los cargos de coordinador de la fracción del PRD y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa. “Espero tener una buena interlocución con él”. Por ley, Mancera rendirá protesta como jefe de Gobierno del Distrito Federal ante el pleno de la Asamblea Legislativa el miércoles 5 de diciembre. En la clausura del foro se pronunció por avanzar en la homologación estatal de las policías, lo cual, adelantó, será propuesto a la Conferencia Nacional de Gobernadores). GABRIELA ROMERO

María Elena Morera y Miguel Ángel Mancera, en el foro Sumemos causas. Ciudadanos + policías ■ Foto Francisco Olvera


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

Regresan las tardeadas, tras 10 años de veda en la capital

■ Acabar con las fiestas clandestinas para jóvenes, el objetivo: presidente de Anidice LAURA GÓMEZ

La Asociación Nacional de la Industria de Discotecas y Centros de Entretenimiento (Anidice) anunció que, tras 10 años de prohibición, a partir del 22 de septiembre regresarán las tardeadas para jóvenes de entre 12 y 16 años de edad, con barra libre de bebidas sin alcohol en las zonas de San Ángel, Polanco, Villa Coapa y Lindavista. Su presidente, Ismael Rivera Cruces, explicó que el objetivo es acabar con las fiestas clandestinas, al ofrecerles la posibilidad de divertirse con diyéis especiales todos los sábados, de 14 a 20 horas, a cambio de un cóver de 200 pesos, que incluye “todas las bebidas refrescantes, palomitas y bocadillos que deseen, y concursos de baile”. Cada uno de los 600 jóvenes que ingresen a alguna de las discotecas ubicadas en esas zonas, portará un brazalete y será registrado a su llegada para saber quién lo lleva y lo recogerá a la salida, pues “una vez dentro del establecimiento no podrá salir,

para evitar la introducción de bebidas embriagantes u otras sustancias”, indicó. Al término de la presentación del programa Taxi magic, que pondrá al servicio de medio millón de jóvenes de entre 18 y 27 años de edad que cada fin de semana salen a divertirse, una flota de 600 unidades, incluidas las 20 eléctricas del Centro Histórico, explicó que las tardeadas juveniles quedaron prohibidas en la Ley de Establecimientos Mercantiles de 2002. En la nueva legislación, que entró en vigor en enero pasado, se autorizó su reanudación, y con el apoyo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, que encabeza Luis Wertman, empezarán en septiembre en San Ángel y de ahí se ampliarán a los otros puntos. La meta es que en cuatro meses existan 30 sitios donde los jóvenes se diviertan, comentó. La Asociación Nacional de Padres de Familia respalda esta iniciativa, que plantea la pre-

AMAGOS

■ Serán los sábados de 14 a 20 horas, con cover de $200 ■ Empezarán en septiembre

sencia de uno o dos observadores, para que den fe de cómo se desarrollan los eventos, verifiquen que no se abran segundos niveles, de existir en los establecimientos, y las bebidas alcohólicas se mantengan en sitios cerrados, así como que los elementos de vigilancia garanticen su seguridad.

HABRÁ EVENTOS

ESPECIALES PARA LOS

REGUETONEROS, SEÑALA

ISMAEL RIVERA CRUCES

Cada sitio será certificado por la Anidice para que “los padres de familia estén tranquilos, e ir recuperando espacios para esta población, que incluirá a reguetoneros, para quienes se realizarán tardeadas especializadas”, precisó Rivera Cruces, quien señaló que la vigilancia

incluirá detectores de metales y una rigurosa revisión, sin afectar los derechos de los asistentes. La directora general de Prevención del Delito de la SSP, Susana Sabath, destacó la importancia de contar con programas que protejan a los jóvenes cuando salen a divertirse. Hace 20 años se impulsó el programa Conductor designado y ahora se cuenta además con el del alcoholímetro y Conciencia vial en movimiento, pues 80 por ciento de los accidentes que ocurren se deben al factor humano y pueden ser evitables. Y varios de ellos se deben a la ingesta de alcohol. Por ello, el sitio 4000 Taxi se sumó a esta iniciativa para ofrecer sus 600 unidades, con banderazo de 24 pesos y la tarifa nocturna, para trasladar con seguridad a sus usuarios, quienes únicamente tienen que bajar una aplicación en su teléfono para conectarse en un call center, el cual enviará una unidad con operador certificado al lugar que se solicite, informó su presidente, Javier Arroyo.

P O R FA L TA D E PA G O

CAPITAL 39

Titular del TCA analiza excusarse del caso supervía RAÚL LLANOS

La presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF), Yasmín Esquivel Mossa, precisó que Grupo Riobóo –del cual es presidente su esposo, José María Riobóo Martín– sí participa con la empresa Controladora Vía Rápida Poetas (OHL-Copri) en la construcción de un tramo de la Supervía Poniente, por lo que analiza excusarse de conocer de la apelación presentada por el gobierno de la ciudad en contra de la anulación de la manifestación de impacto ambiental que aprobó la Secretaría de Medio Ambiente local para dicha obra. En entrevista, la impartidora de justicia detalló que Grupo Riobóo fue contratado por OHL-Copri para la elaboración del proyecto de ingeniería de los dos kilómetros que recientemente les autorizó el GDF para que extienda esa obra de avenida Luis Cabrera a Periférico. Por ello, dijo, una vez que reciba el proyecto de resolución sobre dicha apelación del GDF, que estará a cargo de la magistrada Victoria Quiroz, analizará si presenta ante la sala superior su excusa para no intervenir en la discusión y votación de ese asunto.

Acusan a delegados de no usar gasto ROCÍO GONZÁLEZ

Transportistas que participaron en la construcción de la línea 12 del Metro amagaron con bloquear varias arterias de la ciudad, ya que desde hace seis meses, dijeron, no les pagan sus servicios. La imagen, en el Eje 5 Sur y Zoquipa ■ Foto Alfredo Domínguez

El atraso en la aplicación del presupuesto participativo de este año, que asciende a 700 millones de pesos, es responsabilidad exclusiva de los 16 jefes delegacionales, no de la Secretaría de Finanzas, que libera los recursos cuando han cumplido con todos los procedimientos, sostuvo la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Lizbeth Rosas Montero. En conferencia de prensa, la hasta ayer asambleísta consideró lamentable que en 14 de 16 delegaciones no se haya usado un solo peso de estos recursos, lo que a su juicio ha sido por falta de voluntad política de las autoridades delegacionales, que conocen los trámites y mes con mes se reúnen con el gobierno central para ver este tema. Acusó, incluso, a la Contraloría General del Distrito Federal de encubrir el incumplimiento en este rubro, pues después de múltiples oficios enviados para que realice las indagatorias correspondientes, y a dos años de comenzar a aplicarse este recurso, siga sin tener responsables administrativos de esta situación.


40 CAPITAL • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Integrantes de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tomaron anoche la rectoría de esa casa de estudios, ubicada en el plantel Del Valle, delegación Benito Juárez, y determinaron acampar en las instalaciones del plantel en demanda de la instalación legal con verificación de quórum y pase de lista de las y los consejeros electos por la comunidad al tercer consejo universitario durante las elecciones de 10, 13 y 14 de agosto. En un mitin en el patio central de ese centro de estudios, tras una marcha que duró tres horas, partió del plantel Centro Histórico e implicó la toma de avenidas importantes como Fray Servando Teresa de Mier, Cuauhtémoc y el Eje 5, entre otras –lo que obligó a la Secretaría de Seguridad Pública a realizar varios cortes a la circulación–, Ramón Islas Hernández, alumno del posgrado de derechos humanos, dijo que en las próximas horas discutirán las acciones a seguir en demanda de la “restitución de la legalidad” en la UACM, y si a partir de este miércoles comienza un paro de actividades en los cinco planteles de la UACM. “Esta manifestación es el reflejo de que no somos uno, no somos 10: es mucha comunidad de la UACM que exige respeto a la elección, que se respeten los acuerdos, que no se desbarate este modelo educativo. Lo que hicieron las autoridades y la adminis-

Marchan por 3 horas y deciden acampar en el plantel Del Valle

SEGURIDAD

Estudiantes de la UACM toman la rectoría; piden restituir la legalidad

PÚBLICA

■ Analizan

comenzar hoy paro de actividades en las 5 sedes universitarias

Alumnos de la UACM, durante la marcha que partió del plantel Centro Histórico a la rectoría, en la colonia Del Valle. Acusaron a la rectora Esther Orozco de manipular las elecciones internas ■ Foto Juan Pablo Zamora/ Cuartoscuro.com

tración fue desconocer la voluntad de las personas que acudimos a las urnas, que elegimos a nuestros representantes en este tercer consejo universitario” indicó. Señaló que la toma de rectoría fue parte de los acuerdos que adoptaron las asambleas estudiantiles de los diferentes planteles. Pero, agregó, “desde aquí le decimos a la rectora Esther

Orozco: no vamos a dar un paso atrás, vamos a defender este proyecto, a tomar rectoría y en forma progresiva vamos a encaminar acciones para defender a nuestra universidad”. Antes, la profesora Mónica Oliva Ríos, consejera electa y profesora de ciencias y humanidades, señaló que varios consejeros universitarios se presentaron

a una cita con el abogado general de la institución, José de Jesús Izquierdo Ubaldo, para “pedirle que nos proteja de la violación a nuestros derechos y a la legislación universitaria. Le dijimos que la instalación del tercer consejo universitario fue ilegal, que no se siguió el debido proceso ni la legalidad previstos en el artículo 14 constitucional. Que debieron tener el quórum verificado, la mitad mas uno de consejeros estudiantes electos y consejeros académicos electos; que se manifieste porque el estado de excepción, donde no caben las leyes, no es admisible en nuestra universidad”. A la marcha asistieron centenas de estudiantes y participaron también profesores y trabajadores de esa casa de estudios, donde campearon consignas como ¡No a la imposición del consejo!, ¡Respeto al voto universitario!; ¡Orozco: la autonomía no se vende!. En la marcha participó el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien en breve discurso se solidarizó con el movimiento de la UACM a nombre del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Cultura.

Ambos heridos están hospitalizados; el agresor fue detenido en Iztacalco por policías de la SSP

Balean a 2 jóvenes por resistirse al robo de su camioneta Una adolescente de 13 años fue baleada al igual que su hermano de 18, tras resistirse ayer a ser despojados de la camioneta en la que viajaban, por calles de la colonia Campamento Dos de Octubre, delegación Iztacalco, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Alrededor de las 12:30 horas los dos jóvenes, en compañía de su madre y dos personas más, se dirigían hacia su domicilio en una

camioneta Chevrolet, tipo Avalanche. Sin embargo, en el cruce de las calles Alfredo Chavero y Lerdo de Tejada, de la mencionada colonia, tres sujetos intentaron despojar a la familia del vehículo. Ante la resistencia al asalto, uno de los sujetos accionó tres veces una pistola calibre .38 especial e hirió a la niña en el abdomen. Los gritos alertaron a los vecinos, quienes sometieron al agresor, mientras sus cómplices escaparon sin que se

consumara el robo. El hermano de la menor, identificado como Luis Enrique ‘N’, recibió un disparo en una mano. La menor fue trasladada al Hospital Balbuena en el helicóptero 06 del Agrupamiento Cóndores de la SSP capitalina y Luis Enrique “N” al hospital La Villa. Hasta el cierre de esta edición no se había dado el reporte médico sobre el estado de salud de los jóvenes. El presunto delincuente, iden-

tificado como Alfonso Arano Ramos de 49 años, fue asegurado por los vecinos y aprehendido a elementos de la SSP-DF, quienes durante la revisión de rutina le decomisaron el arma, tres cartuchos útiles y tres percutidos y lo remitieron a la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztacalco-1, donde se inició la averiguación previa correspondiente, informó la procuraduría. TANIA SÁNCHEZ

INCAUTAN

UNA TONELADA DE JUEGOS PIROTÉCNICOS

Elementos de la SSP-DF decomisaron ayer más de una tonelada de juegos pirotécnicos almacenados en una bodega clandestina en Manzanares 51, delegación Venustiano Carranza. Dos personas fueron detenidas. En la puesta en marcha del operativo CometaFiestas Patrias 2012, los policias expertos en manejo de explosivos aseguraron desde varitas luminosas y brujitas hasta explosivos manufacturados con dinamita china –como palomas y huevos de codorniz– “con alto nivel de riesgo”, informó la dependencia.

FORMAL

PRISIÓN A DOS SUJETOS POR ROBO A CASAS

El juez 58 penal dictó formal prisión a dos sujetos ligados a una banda dedicada al robo a casas en el Distrito Federal, integrada principalmente por colombianos y relacionada con el asalto a una joyería en el Centro Histórico en julio pasado, así como otros 50 casos, informó la PGJDF. El mexicano Gerardo González Guerrero y el colombiano Wilson Rubiano García fueron consignados al Reclusorio Oriente y serán procesados por su presunta responsabilidad en el robo a un departamento en la colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, así como a una vivienda en la colonia Lomas de Padierna, en Tlalpan.

SUMAN 18 SENTENCIAS POR TRATA DE PERSONAS En lo que va de este año se han dictado 18 sentencias condenatorias por trata de personas, así como 30 por lenocinio en el Distrito Federal, destacó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), Édgar Elías Azar. Advirtió que, “por un problema de redacción”, dichos delitos están creando confusión en la aplicación de las leyes, pues en algunos casos, cuando se consigna a una persona por trata, “puede caer en el tipo de lenocinio”, lo que reduce la penalidad mínima de 10 años de prisión que debería recibir un procesado por el delito de trata a sólo 2 años si es por lenocinio.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

Demandan invalidar la elección presidencial de julio pasado

De manera pacífica explican su exhorto a no comprar en esas tiendas

CAPITAL 41

Protestan vecinos y perredistas en el Soriana de Plaza Cantil JOSEFINA QUINTERO

Habitantes de la delegación Coyoacán y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se manifestaron ayer por la mañana en la sucursal de la cadena de tiendas Soriana localizada en Plaza Cantil, en la zona de Los Pedregales, para demandar que se invalide la elección presidencial. A diferencia de otros movimientos sociales, que han ingresado en los inmuebles, en esta ocasión los manifestantes se instalaron de manera pacífica frente al área de cajas. No hubo gritos ni consignas, sólo explicaciones a los clientes del porqué “no comprar más en Soriana”. El resguardo de la tienda se ordenó de inmediato. Los encar-

gado de la seguridad y empleados en general lanzaron la alerta para vigilar sus áreas de trabajo. Eduardo Ramírez, integrante de Nueva Era, quien milita en el sol azteca, ante la falta de un megáfono explicó en voz alta a la gente que “los dueños de Soriana hicieron un convenio millonario para asegurar el triunfo en la elección presidencial; existen pruebas de la compra de tarjetas que dieron a cambio de votos”. Los manifestantes mostraron varios monederos electrónicos, los cuales han recabado para evidenciar que hubo fraude. “Existe la gente; ellos nos dieron estas tarjetas y hablaron del condicionamiento que les hizo el PRI para entregárselas, y esto lo armaron

antes del primero de julio para ganar la elección presidencial”. El grupo de personas expuso que un castigo al consorcio es dejar de comprar en las tiendas y acudir a los mercados públicos o tianguis, pues además de comprar productos frescos y de calidad se ayuda a los negocios, que en muchas ocasiones son familiares o generadores de autoempleos. También culparon a la tienda del regreso del PRI, en caso de que las autoridades electorales permitan que Peña Nieto tome protesta. “Vamos a regresar a esos 70 años de corrupción, de abusos de poder, de autoritarismo. De nada sirvió la derrota de hace 12 años, porque en México se retrocederá a esa dictadura y al mal gobierno”.

Vecinos de la delegación Coyoacán realizaron una manifestación en la tienda Soriana de Plaza Cantil, ubicada en avenida Aztecas 270, en la colonia Los Reyes Coyoacán ■ Foto María Luisa Severiano

En el tiempo que se mantuvieron frente a la tienda portaron cartulinas donde se leía “No al fraude electoral”, “Soriana: las tarjetas de la compra de votos”, “Con la compra de votos Soriana vendió al pueblo”. También mantuvieron las manos en alto para mostrar a la ciudadanía los plásticos color rojo con anaranjado que se repartieron en varias entidades de la Repúbli-

IDN tendrá cuatro representantes en la Comisión de Gobierno

ca y que las autoridades electorales no han querido reconocer como prueba del fraude, “porque en México la compra de votos no es motivo para anular una elección, pese a que en esta ocasión fue comprada”, expusieron. Reiteraron que su movilización, la primera en Coyoacán, es en busca de que se invalide la elección, por lo que seguirán con sus protestas.

Resuelve quejas de PRI, PAN y PVEM

Aprueban diputados electos del PRD Exculpa el IEDF a Mancera reparto de cargos a tribus en la ALDF de uso indebido de recursos ÁNGEL BOLAÑOS

Los diputados electos del PRD a la sexta legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobaron ayer en reunión privada el acuerdo para la integración de las distintas expresiones en la Comisión de Gobierno y la mesa directiva del grupo parlamentario. Izquierda Democrática Nacional (IDN) ocupará la secretaría general de la Comisión de Gobierno con Ariadna Montiel, mientras Nueva Izquierda (NI) tendrá la vicecoordinación de la fracción con Daniel Ordóñez. Manuel Granados, elegido el pasado viernes como presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador de la bancada, afirmó al concluir la reunión que el acuerdo se logró, “de nueva cuenta, por unidad y consenso de las diversas expresiones del PRD en una muestra de madurez política”. Agregó que en unidad, “vamos a construir hacia adelante esos mismos puentes de diálogo, de comunicación entre las distintas expresiones para que seamos ejemplo en esta sexta legislatura de una nueva izquierda y de una nueva ruta para la ciudad”. Con este acuerdo, IDN tendrá cuatro legisladores en la Comisión de Gobierno de la ALDF; además de Montiel estarán Eduardo Santillán, Antonio Padierna y Alejandro Ojeda; dos el grupo de Marcelo Ebrard (MEC), que además de Granados incorporó a Arturo Santana,

mientras de NI se integran también dos, Alejandro Robles y Víctor Hugo Lobo. En la mesa directiva del grupo parlamentario IDN tendrá cinco lugares. Además de Montiel estarán Yuridi Ayala, Dinorah Pizano, Agustín Torres y Lucila Estela; NI contará con tres ,al sumarse Efraín Morales y Alejandro Piña a Ordóñez, y dos el grupo de MEC, con

Dione Anguiano y Granados. Si bien la reunión, que se realizó alrededor de las 14 horas en el salón Heberto Castillo del PRDDF, no duró más de 20 minutos, la negociación previa se prolongó alrededor de ocho horas. Al filo de las tres de la madrugada de ayer y por la mañana NI sólo pidió tiempo para definir ante la disputa entre Lobo y Ordóñez.

CONSTRUIRÁN

CENTRO DE SALUD EN

ÁNGEL BOLAÑOS

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) exculpó al jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, de haber utilizado indebidamente recursos públicos para hacer promoción personalizada de su imagen como titular de la Procuraduría General de Justicia capitalina. Al resolver cuatro quejas acu-

EL PEÑÓN

La jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, colocó la primera piedra de lo que será el centro de salud de las colonias La Joya, La Joyita y José María Morelos y Pavón. La zona, conocida como El Hoyo, es considerada entre las más marginadas de la demarcación

muladas de PAN, PVEM y PRI contra Mancera, los consejeros electorales aprobaron anoche el proyecto de resolución en el que tampoco se fincó responsabilidad del próximo gobernante de la ciudad, ni del PRD por actos anticipados de precampaña y campaña. Los partidos denunciantes pretendían sustentar su queja argumentando la similitud de la imagen de Mancera en propaganda institucional y la que se desplegó en el proceso de selección interna del candidato del PRD a la jefatura de Gobierno. El IEDF instruyó, sin embargo, a la secretaría ejecutiva para que determine si existen elementos para iniciar un proceso administrativo sancionador en contra del partido político y una de las empresas que instalaron esta última propaganda, por no haber retirado los anuncios en el tiempo estipulado en el contrato. En otro caso, el pleno absolvió al diputado local Víctor Varela de haber hecho promoción personalizada de su imagen como servidor público y de actos anticipados de precampaña por su propaganda como precandidato a jefe delegacional de Iztapalapa, pero le impuso una multa de 60 mil pesos por haber colgado dicha publicidad en árboles y arbustos. Emitieron también una amonestación pública a la ex candidata de PRI y PVEM por el distrito electoral 40, Laura Arellano Gilmore, por haber colocado propaganda sobrepuesta o encima de la que instalaron otros candidatos y partidos.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

KARINA AVILÉS

La Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó su decisión de trasladar su archivo histórico a una bodega en Tlalnepantla, estado de México, debido a que se le hizo notar que los documentos con valor histórico deben ser transferidos al Archivo General de la Nación (AGN) y a que ese acervo de enorme valor no “ha estado en las condiciones adecuadas ni con el cuidado” requerido, afirmó la directora general del AGN, Aurora Gómez Galvarriato Freer. El archivo, que contiene la memoria de la dependencia, llegará en septiembre a la galería 8 del AGN, donde ocupará mil 300 metros lineales de su nueva casa. Con ello, llegará a su capacidad “límite”, por lo que “se vuelve más urgente la construcción del edificio de acervos”, expresó la historiadora. En entrevista con este diario, la doctora en Historia por la Universidad de Harvard, sostuvo que fue gracias a Ley Federal de Archivos que “pudimos tener la fuerza” para que el acervo histórico de la SEP sea albergado en el AGN y no en una bodega de Tlalnepantla. Sin embargo, y pese a la existencia de oficios de funcionarios de la SEP en los cuales se informó del traslado del Archivo de Concentración e Histórico a la calle de Sor Juana Inés de la Cruz 33 en Tlalnepantla –bodega que fue del Palacio de Hierro, como dio a conocer este diario–, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, negó que se hubiera tenido esa intención. El que se va a Tlalnepantla es el acervo de concentración y el histórico se trasladará al AGN,

KARINA AVILÉS

De un universo de 10 mil bachilleratos, 9 mil 794, esto es, 98 por ciento, aún no forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que acredita sus estándares de calidad. Hasta el momento, 206 planteles de educación media superior ya están en dicho sistema, aunque la “mayoría” en el nivel más bajo, reconoció el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a 206 bachilleratos que ingresaron al SNB, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, señaló que hoy, cuando se den a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace), se dará cuenta de que los jóvenes de este nivel “han

42

El archivo con la memoria educativa llegará en septiembre a la galería 8 de Lecumberri

La presión de historiadores obliga a la SEP a llevar acervo al AGN ■

Ocupará más de un kilómetro, afirma la directora Aurora Gómez Galvarriato Freer, por lo que “se vuelve más urgente la construcción del edificio” que albergue la memoria del país

Recorrido por las instalaciones del Departamento de Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Educación Pública ■ Foto Roberto García Ortiz

dijo. Debe señalarse que esta última determinación se tomó después por la presión de cientos de historiadores que le exigieron detener lo dispuesto. La Jornada tuvo acceso a las instalaciones de dicha bodega de 50 mil metros de construcción. Personal de ese sitio mostró los planos y el espacio físico que ocuparía el archivo histórico, que contiene, entre otros invaluables documentos, los archivos personales de José Vasconcelos, Frida Kahlo y Silvestre Revueltas. Finalmente, la Oficialía Mayor de la dependencia consideró que lo mejor era trasladarlo al AGN. Gómez Galvarriato Freer advirtió que la situación de los archivos en el país “deja mucho que desear”, porque se trata de instituciones con “recursos precarios, personal escaso y con escasa formación”. Contó que cuando se dio la situación del traslado “nos pusimos en contacto (con la SEP)” para señalarle que el artículo 16 de la Ley Federal de Archivos determina que las dependencias y entidades de la administración pública federal deben transferir sus documentos con valores his-

Este año se evaluarán 320 para continuar este proceso

Ningún bachillerato inserto en el sistema es de máxima calidad mejorado progresivamente. Sí hace falta trabajar más, pero ahora lo sabemos, antes ni siquiera lo sabíamos”, expresó. En su intervención, Martínez Espinosa apuntó que ninguno de los 206 planteles inscritos en el SNB están en el nivel uno –máximo de calidad– por contar con 80 por ciento de las asignaturas impartidas por docentes capacitados en competencias, 66 por ciento de las materias ofrecidas por maestros certificados y con directores designados por concurso. Puntualizó que la mayoría de ese total está en el nivel tres, lo que significa que han adoptado

el marco curricular común de la reforma en este nivel educativo y 33 por ciento de las asignaturas son impartidas por docentes capacitados en competencias. En entrevista, dijo que aunque son 206 planteles incorporados al SNB, “tenemos 320 que este año se estarían evaluando y un compromiso manifiesto de las instituciones que forman el sistema educativo nacional para continuar con este proceso”. Córdova Villalobos expresó que el SNB privilegia la calidad de planes y programas, el desempeño docente y la organización académica, “dejando al final lo

que se refiere a edificios y aspectos materiales que pueden significar inversiones mayores”. Manifestó que en este sexenio bajó la deserción en bachillerato de 19.3 por ciento a 14.3 por ciento. En cobertura consideró que en seis años se podrá alcanzar 85 por ciento para que el restante 15 por ciento se logre antes de 2022, límite establecido para obtener la cobertura universal en este nivel. Destacó que los trabajos emprendidos en el sector “no son ocurrencias”, por lo que los programas deberán tener continuidad en la siguiente administración.

tóricos al AGN. “Además, nosotros les dijimos: ‘Si ustedes consideran que el archivo histórico debe quedarse en la SEP, debe cumplir ciertos requisitos que tienen que ver con determinadas condiciones ambientales y personal especializado –como historiadores, archivistas, un conservador– para que realmente se pueda asegurar la conservación y difusión de los archivos’”.

La fuerza de una ley En una visita realizada por este diario al citado acervo se constató que el mismo no cuenta con ningún elemento para su adecuado mantenimiento. La directora general señaló que la actitud de la SEP fue de apoyo y “feliz de que (su acervo) se traslade al AGN. De alguna manera también necesitaban una solución”. Aunque aún no hay fecha precisa para la mudanza se sabe que se realizará en septiembre con la supervisión de personal del AGN, aseguró. Será un proceso que durará alrededor de una semana. Dado el estado en el que se encuentra este acervo –con ciertos niveles de deterioro– representará una ardua labor. Explicó que el próximo año se hará todo el trabajo de estabilizarlo –esto es, limpiarlo y ponerlo en cajas correctas para que “no se siga deteriorando”– y de organización, al tiempo que se identificarán las prioridades de restauración. Será hasta 2014 cuando se emprenda el proyecto de digitalización, pues antes se tienen que hacer las labores señaladas. La experta enfatizó que queda una “tarea pendiente” para el archivo de concentración que se va a Tlalnepantla, pues el personal de la SEP tiene que hacer una organización para llevar a cabo la transferencia de sus documentos históricos al AGN. –Entonces, fue gracias a la intervención del AGN que el archivo histórico de la SEP no se va a Tlalnepantla. ¿Ustedes lo salvaron de esa bodega? –Sí –responde–. Y la verdad es que gracias a la Ley Federal de Archivos pudimos tener la fuerza para hacerlo.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

“Fracasa” el Estado en su combate a la obesidad PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Ha prevalecido el interés de las empresas fabricantes de alimentos chatarra por encima de la estrategia gubernamental para combatir la obesidad, la cual es un “fracaso rotundo”, señaló el doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. El especialista sostuvo que la política pública en este tema de salud se ha orientado a salvaguardar los intereses económicos de las empresas. El Estado ha evadido la aplicación de leyes, reglamentos y normas que limiten el daño a la salud de la población y reduciendo sus acciones a mecanismos de autorregulación sin ningún carácter vinculante, dijo. En la presentación del documento El fin del acuerdo nacional por la salud alimentaria (ANSA) y la necesidad de una ley y política integral de combate a la obesidad, El Poder del Consumidor Asociación Civi dijo que en México los costos directos e indirectos provocados por el sobrepeso y la obesidad se ubican en alrededor de 100 mil millones de pesos anuales. Pero lo más grave es que cada año mueren más de 70 mil personas por diabetes. Incluso, la cifra de decesos por esta causa suma en la actual administración más de 400 mil, y la mayor parte por malos hábitos alimentarios.

Falta regular la publicidad de alimentos y bebidas: EPC

El análisis de la asociación señala que el ANSA no ha tenido resultados por ser un instrumento voluntario, carecer de recursos, seguimiento y compromiso de las 17 dependencias públicas que lo suscribieron. Pero, más allá de esto, el fracaso de la estrategia federal para combatir la obesidad está significando miles de muertes y el “agravamiento de la crisis de las finanzas en el sector salud creada por la epidemia de obesidad y diabetes”. Con datos del Instituto Federal de Acceso a la Información, se pidió a las 17 dependencias informes de los avances de ANSA para elaborar el documento. La Secretaría de Salud indicó que “no se cumplieron diversos compromisos por falta de recursos”. Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC), indicó que si bien los objetivos del ANSA son correctos, “falta regular la publicidad de alimentos y bebidas, dirigidas a la infancia, por lo que estos objetivos sólo quedan como enunciados”. Ejemplificó que cuando se plantea aumentar la disponibilidad de agua potable para consumo, no se implementa ningún programa para la introducción de bebederos en escuelas y espacios públicos.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Si no hay una respuesta rápida de las autoridades marcharán los disidentes a Morelia

Se debe aplicar el estado de derecho y se sancionará a quienes destruyeron la escuela: Fausto Vallejo

Vigila una centena de policías federales y estatales a antagonistas de Nueva Jerusalén ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

DE AGOSTO. Al menos 100 policías estatales y federales vigilan la comunidad Nueva Jerusalén –ubicada en el municipio de Turicato–, con la finalidad de evitar brotes de violencia o conflictos entre sus habitantes, dijo el subsecretario de Gobernación estatal, Fernando Cano. El funcionario señaló que los aproximadamente 60 agentes federales y 40 estatales permanecen a la entrada del poblado, a la expectativa de cualquier hecho, si bien al momento la situación en Nueva Jerusalén es de tranquilidad, pese a los desacuerdos entre los seguidores del dirigente que se hace llamar Martín de Tours y el “bloque liberal”, el cual exige que se imparta educación laica en la localidad. Cano aseguró que la presencia policial estatal será permanente en la zona, y dijo ignorar cuánto tiempo durará la Policía Federal en el lugar. Al respecto, el gobernador Fausto Vallejo afirmó que la finalidad de la presencia policial en el lugar es “estar al pendiente en materia de prevención, para cualquier situación que se requiera, junto con las demás instancias de seguridad para coordinarnos y actuar”. Vallejo consideró que el conflicto que prevalece en Nueva Jerusalén no es religioso, sino de una secta con particulares. De igual manera, dio a conocer que continúa abierto el proceso penal contra las personas que destruyeron la escuela primaria de la localidad el pasado 6 de julio. El mandatario afirmó en en-

MORELIA, MICH., 28

KARINA AVILÉS

Y

EMIR OLIVARES

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, demandó a las autoridades correspondientes “poner orden” en el conflicto suscitado en la comunidad Nueva Jerusalén, Michoacán, donde grupos religiosos impiden que alumnos de educación básica tomen clases. En tanto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, acusó a la autoridad educativa de “pasividad y omisión”, y al secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, de no enviar un mensaje “contundente” de que es inadmisible “la transgresión” del artículo tercero constitucional en dicha ermita. Por la mañana, el titular de la SEP expresó que ya “se está terminando la instalación de las aulas prefabricadas” en la comuni-

trevista que la destrucción de la primaria Vicente Guerrero fue resultado de la convivencia y de la lucha por el poder. “Lo de menos será que inicien clases estos niños, que son los menos culpables, pero lo que debemos salvaguardar es la paz, la tranquilidad y, obviamente, que se metan a un esquema de legalidad” las partes en conflicto, afirmó. Agregó que la solución al conflicto no está sujeta a ninguna negociación, se debe aplicar el estado de derecho y sancionar a quienes destruyeron la escuela, “actuar prudentemente, porque si se utiliza la fuerza pública, y si somos irres-

ponsables, se pueden ocasionar situaciones mayores”. El gobernador aseguró que las clases se reiniciarán lo más pronto posible, pero se tiene que garantizar la seguridad de niños y los padres de familia. El procurador estatal, Plácido Torres, aseguró que no se ha archivado la investigación sobre la destrucción de la escuela y que se integró “la averiguación previa por daño, pero por el derecho a la secrecía de la investigación no podemos decir más”. Emiliano Juárez, representante de los padres de familia, anunció que si no hay una respuesta

rápida de las autoridades, marcharán a Morelia. “Ya lo hicimos una vez, cuando el grupo del presunto obispo Martín de Tours ordenó durante meses el bloqueo a la escuela en el ciclo escolar anterior, y lo volveremos a repetir”, advirtió. “Tenemos claro que la Iglesia y los derechos ciudadanos están separados, hay libertad de culto y de pensamiento. El problema del grupo fanático-religioso es que no aceptan otra cosa que no sea lo que les dicen sus líderes religiosos, porque les han hecho creer que es un mandato de la Virgen del Rosario”, concluyó.

Si bien hay tranquilidad en el poblado, 60 agentes de la Policía Federal y 40 estatales permanecen a la expectativa en la entrada de la comunidad ubicada en el municipio de Turicato ■ Foto Víctor Camacho

Obligación de la SEP, garantizar educación laica: Díaz de la Torre

Pide el rector José Narro “poner orden” en el conflicto de La Ermita dad de La Injertada para que los alumnos acudan a la escuela. Y reiteró que se trata de un “problema local”. Sin embargo, de acuerdo con testimonios de miembros de la comunidad ofrecidos a este diario, quienes quieren que sus hijos reciban una educación pública y laica, han reportado que el “grupo de fanáticos”, pese a que prohíbe la enseñanza, sí manda a sus niños a una escuela que, precisamente, se ubica en La Injertada. El conflicto religioso en este poblado michoacano afecta a 240 menores, quienes no han podido acudir a clases desde que inició el

ciclo escolar, el 21 de agosto, lo cual ha generado confrontaciones entre los pobladores. En entrevista tras finalizar la ceremonia de inauguración del Año internacional de la Energía Sostenible para Todos, el rector se dijo respetuoso de las creencias, pero subrayó que las líneas religiosas no se pueden anteponer a temas prioritarios como la educación. Aseveró que el conflicto que se vive en el muinicipio de Turicato “es muy preocupante” y no se puede estar de acuerdo con grupos que se oponen a la educación. Por separado, en un comunica-

do, el líder del SNTE manifestó que independientemente del conflicto político-religioso en la Nueva Jerusalén, es obligación de la SEP y de las autoridades educativas estatales garantizar los derechos constitucionales en materia educativa. Señaló que las “omisiones” de la autoridad provocaron que el 20 de agosto se suscitara la agresión contra maestros e integrantes de la comunidad escolar. Ante la “pasividad” de las autoridades, exigió las condiciones de seguridad necesarias para que los niños reciban educación laica, gratuita y de calidad.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Definen nuevo pliego petitorio en el CCH

Naucalpan EMIR OLIVARES ALONSO

México requiere, de acuerdo con datos de Conapo, 172 mil empleos para ese sector: Inapam

Estiman que en 2030 habrá más adultos mayores de 60 años que menores de 15 to de las pensiones, esto es demasiado importante, así como que el Inapam continúe. Esperamos que el próximo sexenio este instituto siga buscando descuentos para este sector de la población”. Añadió que durante el presente sexenio la institución a su cargo logró conseguir 40 mil em-

pleos destinados a personas mayores de 60 años en puestos de auxiliares, choferes, administrativos, empacadores voluntarios, valet parking y mensajeros, por mencionar algunos. “México requiere, según Conapo, 172 mil empleos para adultos mayores. Hemos logrado más de 40 mil en

Integrantes de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan –que la semana pasada tomaron el plantel como protesta por las medidas del director, Benjamín Barajas, que consideraron “represivas”, como la instalación de videocámaras y la creación de un cuerpo de seguridad, realizaron una asamblea para definir un nuevo pliego petitorio. En el documento reiteraron algunas peticiones realizadas hace unos días, como que no se exija la presentación de credencial para ingresar al plantel y el retiro de las videocámaras de seguridad; se manifestaron contra el consumo de drogas, y demandaron que no haya actos de “persecución” contra quienes participan en los reclamos, así como “detener las amenazas” en contra de la profesora, María Isabel Varela Ham, con 29 años de servicio, quien denunció que en días recientes ha recibido “amenazas” telefónicas. En una misiva dirigida al rector, José Narro Robles, señala que ayer, a las 6:30 de la mañana, en la estación del Metro Tacuba, un hombre se le acercó y al oído le susurró: “Ya volviste a las andadas, hija de la chingada”. En entrevista, Varela dijo que este sujeto “es un judicial” que en 2006 la privó de su libertad antes de que una comitiva del plantel acudiera a un acto de los integrantes de la otra campaña del EZLN para invitarlos a visitar el CCH Naucalpan.

México es un país que empieza un proceso de envejecimiento, pues se estima que para el año 2030 habrá más adultos mayores de 60 años que menores de 15, aseguró el titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Alejandro Orozco Rubio. “Es dramático, es un cambio vertiginoso, el pasar de una edad promedio de 26 años, a convertirnos en un país para entonces en pleno envejecimiento”. Entrevistado luego de participar en la inauguración del primer Congreso para Adultos Mayores Crecer en la Plenitud, en la delegación Miguel Hidalgo, el funcionario señaló que actualmente hay 10.1 millones de adultos mayores, lo que representa poco más de 9 por ciento, aunque, dijo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Poblaciòn (Conapo), para 2050 se prevé que este sector de la población represente 30 por ciento. “Estamos hablando que de cada 10 personas habrá tres adultos mayores”, dijo. En el contexto de la celebración en el Día Nacional del Adulto Mayor manifestó que es fundamental promover en el país una cultura del envejecimiento. “No es una prevención sólo del gobierno. Desde luego que tenemos que trabajar mucho más en el tema de la cultura del envejecimiento, y la parte que el gobierno tiene que hacer es seguir promoviendo empleo para los adultos mayores, revisar el asun-

DISTRITO FEDERAL, MÉX., 28

Primera en alcanzar Acreditación Nivel III para sus ocho preparatorias

DE AGOSTO. La Secretaría de Educación Pública federal reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por contar con la totalidad de sus planteles de la Escuela Preparatoria en el Sistema Nacional de Bachillerato; al entregar esta distinción, el secretario José Ángel Córdova Villalobos hizo un reconocimiento público al rector Eduardo Gasca Pliego, por haber logrado que esta casa de estudios fuera la primera en alcanzar la Acreditación Nivel III para sus ocho preparatorias. Luego de que el servidor público federal destacó que la Autónoma mexiquense se distingue por la calidad de los programas educativos que ofrece, como lo prueba que también fue la primera del país, en 1997, en acreditar la carrera de Medicina, Eduardo Gasca Pliego –en representación de las 206 instituciones y dependencias educativas nacionales incorporadas a la Reforma Integral de Bachillerato que fueron reconocidas– refirió que para esta casa de estudios dicha reforma significó la oportunidad de redimensionar la educación media superior, además de consolidar un sistema educativo que privilegia la atención al

SAN JUDAS

VIAJA EN EL

CÉSAR ARELLANO

METRO

Una gran estatua de San Judas Tadeo, el santo católico de las causas perdidas, viaja en el Metro de la ciudad de México. Miles de sus seguidores llegan hasta la iglesia de San Judas Tadeo cada día 28 del mes, como parte de una peregrinación mensual en su honor. Su fiesta oficial es el 28 de octubre ■ Foto Ap

Reconoce Educación Pública calidad del bachillerato en la UAEM estudiante y tiene como ejes la cobertura, equidad, pertinencia y eficiencia en el sistema. Acompañado por los representantes de las 13 instituciones que de manera simbólica recibieron el galardón, Gasca Pliego destacó que la Universidad Autónoma del Estado de México fue la primera casa de estudios que firmó la carta de adhesión al Sistema Nacional del Bachillerato y, consecuentemente, recibió la acreditación de sus planteles. En este contexto, José Ángel Córdova refirió que a cinco años de iniciada la Reforma Integral de la Educación Media Superior, se logró ampliar la cobertura nacional hasta 69 por ciento; además, se fortaleció la vinculación con el sector productivo, que tiene un papel importante en la definición de las carreras técnicas. Desde 2008, abundó, se consiguió la incorporación del bachille-

este sexenio, pero tenemos que seguir esforzándonos en ello”, señaló. El Inapam otorgó 6 millones de tarjetas que ofrecen descuentes en más de 20 mil establecimientos en todo el país.

rato a la Prueba Enlace y la entrega –sólo en 2011– de casi dos millones de becas para este nivel; de igual manera, la incorporación de más de mil bachilleratos al marco curricular común, con el beneficio directo a los jóvenes con una educación por competencias y la posibilidad de movilidad entre subsistemas de educación media superior. En el Salón Hispanoamericano del edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, al que asistió el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Rafael López Castañares, Córdova Villalobos reiteró que con la reforma se logró alinear a la educación por competencias los planes y programas que se imparten en 7 mil 310 planteles, en los que estu-

dian alrededor de 36 por ciento de los bachilleres de México. Acompañado por el director del Plantel CETIS 52, Efrén Pérez Ortega –quien también recibió este reconocimiento–, Eduardo Gasca Pliego opinó que la propuesta de establecer un Sistema Nacional de Bachillerato, mediante la Reforma Integral de la Educación Media Superior, permitió homologar la gran diversidad de la oferta educativa, poner estándares mínimos de formación y sobre todo, garantizar que los egresados de este nivel reciban competencias genéricas y disciplinarias similares en cualquier subsistema (autónomo, privado, federal o estatal) y modalidad (escolarizada, no escolarizada o mixta). Mediante la acreditación, puntualizó el rector de la UAEM, las instituciones y dependencias educativas “garantizamos que ya aprobamos una serie de indicado-

res asociados con la formación de jóvenes con habilidades aplicables a su entorno, además de que fomentamos su capacidad crítica y de solución a problemas académicos y laborales, así como relevantes a lo largo de su vida”. Luego de referir que en planteles de la UAEM está en proceso la visita que realizan los organismos evaluadores, ya que la institución solicitó su acreditación con el Nivel I, Eduardo Gasca afirmó que de conseguir este objetivo, la UAEM se ubicaría de nueva cuenta como la primera del país en alcanzar este reconocimiento. En este sentido, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, refirió que un plantel que ingresa al Sistema Nacional de Bachillerato acredita frente a la sociedad que tiene un nivel aceptable de calidad, respaldado por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior, instancia que define el ingreso, permanencia y salida de las instituciones del Sistema, al tiempo que vela por la adecuada y constante evaluación de los planteles que buscan integrase, anteponiendo la calidad y pertinencia educativa.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

El Infonavit regresa fondos para vivienda PATRICIA MUÑOZ RÍOS Xxxxxxxxxx

Más de 97 mil pensionados recibieron ayer sus ahorros de la subcuenta de vivienda del Infonavit, el cual entregó 364 millones de pesos a trabajadores cuyos números de seguridad social terminan en cero o uno y forman parte del primer bloque de ex empleados que obtendrán una devolución menor a 10 mil pesos. La dependencia aseguró que dicha devolución se hizo a través de un abono automático a la cuenta en que se deposita la pensión mensualmente, por lo cual no tuvieron que realizar ningún trámite para recuperar sus ahorros. El Infonavit indicó que, con el apoyo de la Tesorería de la Federación, se pudieron hacer esos depósitos en una exhibición. Por otra parte, explicó que a partir de agosto se inició la recepción de solicitudes de los pensionados para las devoluciones con saldos mayores a 10 mil pesos y con números de seguridad social terminados en cero y uno, casos que sí requerirán trámites y para los cuales, hasta el momento, se han agendado 19 mil 840 citas. Una vez completado el proceso se prevé que recibirán el dinero en enero de 2013.

Y

JUSTICIA 45

Pericúes, megaproyecto de Caja de Ahorro del Mediterráneo que incluye una nueva ciudad

Implicada en anomalías, empresa española que busca crear complejo turístico en BCS ANGÉLICA ENCISO L. Corresponsal

La empresa Hansa Baja vendió a Riviera Desarrollos el sitio donde proyectaba desarrollar Cabo Cortés, luego que en España enfrentó problemas financieros que la llevaron a ceder 30 por ciento de sus acciones a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La constructora dueña del nuevo plan está integrada por las españolas OHL, Banco Sabadell y CAM, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

El proyecto Pericúes, al lado de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, replanteó un proyecto no sólo parecido al cancelado en junio pasado. Es similar a Cabo Riviera, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia, el cual también cuenta con marina, campo de golf y hotel. De acuerdo con información de la Gaceta Ecológica sobre el plan Pericúes, ingresado el pasado 20 de agosto a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para ser evaluado,

además de dos campos de golf, marina, zonas residenciales y hoteles, el proyecto incluye zonas comerciales y deportivas, vialidades, una subestación eléctrica, una casa club, un club deportivo y social, un lago de riego y la rehabilitación de una carretera. Contempla no sólo la edificación de dichas obras, sino por su tamaño incluirá la construcción de una nueva ciudad en una zona donde además existe subocupación hotelera. En promedio, se estima una ocupación media in-

Devoluciones por más de 5 mil 800 millones de pesos

La dependencia enfatizó que hasta el 10 de agosto pasado ha devuelto más de 5 mil 800 millones de pesos a 187 mil 476 pensionados de todo el país. Según indicó el director general del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién, el mayor número de pensionados está conformado por quienes nunca solicitaron la devolución de su saldo de la subcuenta de vivienda 97 o bien tuvieron un fallo en contra, ya que en esos casos se encuentran casi 900 mil empleados. De esta forma, ayer comenzó la transferencia masiva de recursos a los primeros 97 mil, sin que tuvieran que llevar a cabo ningún trámite. El funcionario explicó que la entrega de ahorros a los pensionados cuyo saldo no supere 10 mil pesos se hará conforme al siguiente calendario y sin que hagan cita. A los trabajadores cuyos números de seguridad social termine en dos y tres la devolución se hará en septiembre de este año; para los cuatro y cinco en octubre; seis y siete en noviembre, y ocho y nueve en enero de 2013. Para quienes tengan saldo mayor a 10 mil pesos se realizará de la siguiente forma: con número de seguridad social que termine en 01, la recepción de solicitudes es en agosto. El periodo de citas es agosto-diciembre y la fecha de pago es enero del próximo año.

SOCIEDAD

El nuevo desarrollo se llevaría a cabo junto a Cabo Pulmo, en Baja California Sur ■ Foto Greenpeace/Gustavo Graf

EMIR OLIVARES ALONSO Xxxxxxxxxx

Los seres humanos tienen que limitar su consumo de energía, “pues el modelo actual de desarrollo nos ha vuelto una sociedad depredadora que la consume y desecha rápidamente, ocasionando con ello altos niveles de contaminantes y un desgaste tremendo para el planeta”, señalaron expertos en el tema. A escala global mueren cada año 2 millones de personas por quema de leña o uso de energéticos no convenientes, aun cuando existen tecnologías que podrían disminuir el problema. Durante la inauguración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos 2012, en la Universidad Nacional Autónoma de México, los académicos coincidieron en que México tiene que emprender ya su transición energética, pues de dejar pasar más tiempo ésta se torna-

ferior a 50 por ciento. Hansa Baja, dueña del cancelado Cabo Cortés, se había asociado a la CAM, la cual fue intervenida por el Banco de España, por lo que organizaciones ambientalistas como Greenpeace México y el Cemda pidieron el año pasado al gobernador de esa institución financiera realizar una investigación sobre el papel que la CAM tenía en el proyecto turístico. Señalaron que Hansa “es la mayor propietaria de suelos residenciales en las planicies costeras de la región, aunque casi todos sus proyectos se localizan en el límite de espacios protegidos. Debido al desplome de la burbuja inmobiliaria y a varios problemas legales, la mayoría de sus proyectos se encuentran paralizados”. En México, la empresa compró en 2007 alrededor de 3 mil 850 hectáreas en Baja California Sur para poner en marcha Cabo Cortés, megaproyecto inmobiliario y turístico, junto al parque nacional, decretado en 1995. Las organizaciones señalaron que “la CAM no es ajena a las aventuras de Hansa en México y sabe del proyecto de Cabo Cortés y de sus posibles riesgos”. Entre las irregularidades detectadas cuando se conoció el proyecto Cabo Cortés destaca que va en contra del Programa de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos, el cual plantea que el destino del territorio en la región del este del municipio es de protección y conservación ambiental. “Esta disposición está basada en la excelente calidad ambiental de la zona, la fragilidad de sus ecosistemas y la presencia del Parque Nacional de Cabo Pulmo, el arrecife mejor conservado del Pacífico Mexicano”, consideró el científico Exequiel Ezcurra.

Inauguran actividades del Año Internacional de la Energía

Apremian científicos mexicanos a empezar la transición energética rá difícil y dolorosa. Claudio Estrada, director del Centro de Investigaciones en Energía de esa casa de estudios, subrayó que las familias que no han cambiado a energías sostenibles “no sólo están perdiendo dinero, sino también están contaminando. Debemos tener un cambio de cultura en el uso de energéticos, pues somos una sociedad terriblemente despilfarradora”. Indicó que el uso de las energías renovables no se ha generalizado por diversos factores: falta de apoyo gubernamental a la investigación al respecto, desinformación, dependencia del país

a patrones e inercias tecnológicas y financieras, y a que la inversión inicial para éstas es alta. Mireya Ímaz, coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM, subrayó que un rápido cambio hacia las energías limpias “es esencial para contrarrestar el impacto antropogénico, con lo que se alcanzaría una disminución de la temperatura en el planeta de hasta cuatro grados centígrados en este siglo”. Jorge Islas, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, resaltó que 80 por ciento de la producción energética de Méxi-

co depende del uso de recursos fósiles, principalmente petróleo, producto que ha descendido de manera alarmante y que las estimaciones asientan podrá cubrir sólo los próximos 10 años, de ahí la urgencia por transitar hacia el uso, investigación e impulso de las energías renovables. El rector de la UNAM, José Narro, indicó que se requiere de políticas públicas claramente definidas para este tema. Recordó que en 1900 el planeta era habitado por mil 600 millones de personas, mientras el año pasado la ONU reportó el nacimiento del habitante 7 mil millones.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Foro por la igualdad de género en empresas

Dirigente sindical expone situación del sector

Piden mejorar situación Este sexenio, negativo para servidores públicos laboral de las mujeres ELIZABETH VELASCO C.

En México las mujeres mayores de 12 años dedican únicamente 9 por ciento de su trabajo semanal al mercado laboral y 76.5 por ciento al trabajo doméstico y a prodigar cuidados y apoyo a otros integrantes del hogar, en contraste con 22 por ciento de los hombres con la misma situación. Lo anterior fue informado por la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Elena Álvarez Bernal, al inaugurar el primer Foro Regional Empresas por la Igualdad de Género, organizado por esa institución, el Centro Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la oficina del PNUD en México. Álvarez destacó que la igualdad de género aún no ha acabado de permear la cultura nacional, ni se ha logrado que en las leyes se considere la equidad entre mujeres y hombres, como lo demuestran los datos referidos, obtenidos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2009. En el ámbito laboral, la fun-

■ Arranca

cionaria consideró necesario incorporar la igualdad de géneros como parte de las políticas integrales de las empresas; promover la flexibilización de los horarios, dar capacitación a las mujeres, facilitar el acceso a servicios de cuidado para ambos sexos, equidad en los salarios y promover la conciliación de la vida familiar y laboral. Refirió que en el país se ha impulsado la certificación de más de mil 200 empresas como modelo de equidad de género, con lo cual se ha logrado mejorar el clima laboral, reducir el ausentismo y la rotación del personal. Otros resultados favorables son el incremento de la productividad, el aprovechamiento de las competencias y saberes de mujeres y hombres, y mayores y mejores oportunidades para ellas. Los programas de certificación en igualdad de género se otorgan en empresas de países de la región como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Uruguay; México se ha convertido en referente de la zona.

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En este sexenio “se ha achicado” la planta laboral de todas las dependencia públicas en 30 por ciento, en promedio, ya que cada año se ha reducido, vía despidos, jubilaciones anticipadas y cancelación de plazas, 5 por ciento de trabajadores de cada secretaría de Estado. Tras apuntar lo anterior, el dirigente de la presidencia colegiada de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) y líder del Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones y Transportes, Víctor Bernardo López Carranza, sostuvo que los servidores públicos han vivido esta administración con la amenaza constante del despido. En entrevista, indicó que a los trabajadores del sector público “les ha ido muy mal en esta administración”, en la que les han precarizado sus salarios, no les han revisado sus condiciones de trabajo, se ha reducido el número de plazas y duplicado la carga de trabajo. Al pronunciarse por la actualización de las condiciones generales de trabajo de estos servidores –el equivalente a los contratos colectivos– dijo que supuestamente

el Programa de Apoyo a la Economía Familiar Adelante

Respaldará el gobierno de Veracruz a los municipios para vender huevo a bajo costo VERACRUZ, VER., 28 DE AGOSTO. El goberna-

dor de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció un ambicioso programa de apoyo municipal para vender el medio cono de huevo hasta en 20 pesos, y de

entrada, el Programa de Apoyo a la Economía Familiar Adelante distribuirá 10 toneladas en el puerto jarocho. La mesa de los hogares es la base para asegurar el bienestar de

las familias veracruzanas, porque ahí es donde primero se percibe la buena marcha de las políticas públicas y la acción de gobierno, señaló el mandatario estatal al anunciar este esquema de apoyo.

éstas se revisan cada tres años, pero la realidad es que sólo se hace la negociación salarial, la cual supuestamente la determina el gobierno conforme a la inflación. Así, de un promedio de 5 mil a 6 mil pesos mensuales que ganan los servidores públicos, un incremento promedio de 4 o 5 por ciento significa apenas 200 o 300 pesos de aumento mensual. Eso, además de ser insuficiente para que un trabajador satisfaga los mínimos necesarios de sobrevivencia, significa que tendrá una pensión muy baja al momento de su retiro, dijo López Carranza. También indicó que por cada quinquenio de antigüedad le incrementan 35 pesos a su salario; así, una persona que tiene 30 años en el servicio público, gana 210 pesos más, lo que es muy poco por los años laborados. Todo ello permite señalar que la supuesta recuperación salarial de la burocracia, a la que ha aludido este gobierno, “es una falacia”.

SECCIÓN DE EDICTOS TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA PARTE TERCERA PERJUDICADA: RUTILA RAMÍREZ NÁJERA. En los autos del cuaderno de amparo del Actor relativo al toca número 2020/2011 deducido del juicio ORDINARIO CIVIL seguido por ISUNZA MANRIQUE GUILLERMO Y OTRA en contra de ARTURO SEGURA RAMÍREZ Y OTRA, se dictó proveído de fecha seis de agosto del dos mil doce, mediante el cual se provee que ignorándose el domicilio de la Tercera Perjudicada RUTILA RAMÍREZ NÁJERA, se ordenó emplazar a la misma al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS se ordenó con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha primero de diciembre del dos mil once, dictada en los autos del toca 2020/2011, la referida Tercera Perjudicada deberá comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos del presente edicto, quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México D.F., a 10 de Agosto del 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO, SANTIAGO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Y BALTAZAR GONZÁLEZ ARDIZANA, demandados dentro de los autos del juicio ejecutivo mercantil número 188/2010-1, se ordenó emplazarlo a juicio en términos de lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de ampliación supletoria al Código Mercantil, y se hace de su conocimiento que LA PARTE ACTORA TIRSO JAVIER DE LA TORRE SÁNCHEZ, MARIO VÁZQUEZ LÓPEZ Y MAURICIO CAMPOS ORTIZ A TRAVÉS DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA LOUIS DREYFUS CORPORATION, interpuso juicio ejecutivo mercantil en su contra, y se le previene para que dentro del término de ocho días, dé contestación a la demanda formulada en su contra, de conformidad con el artículo 1396 del Código de Comercio y señale domicilio ubicado en la sede de este Juzgado Federal, para recibir sus notificaciones, apercibido que de ser omiso, de conformidad con el artículo 1069 del citado código mercantil, las notificaciones se le hará conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, quedando en la Secretaría de este Juzgado, los traslados correspondientes. Para su publicación se realizarán por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA”, por ser un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en el periódico “EL SOL DE PUEBLA” en virtud de que se trata de un periódico local del Estado de Puebla. San Andrés Cholula, Puebla, a tres de julio de dos mil doce. EL ACTUARIO JUDICIAL DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. JUAN CARLOS FÉLIX CASTELLANOS

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa, durante la puesta en marcha del programa para favorecer a la población

A LA TERCERA PERJUDICADA: UNIÓN DE VIVIENDA POPULAR Y COMUNIDADES A.C. Y CONSTRUVIPO, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca número 1996/2011 deducido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por FINCASA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO IXE GRUPO FINANCIERO en contra de UNIÓN DE VIVIENDA POPULAR Y COMUNIDADES, A.C. Y OTRO, se dictó proveído de fecha once de julio de dos mil doce, mediante el cual se provee que ignorándose el domicilio de la parte tercera perjudicada: UNIÓN DE VIVIENDA POPULAR Y COMUNIDADES, A.C., Y CONSTRUVIPO, S.A. DE C.V., se ordenó emplazarlos al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala consistente en la sentencia de fecha nueve de diciembre de dos mil once en los autos del toca 1996/2011, los referidos Terceros Perjudicados deberán comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México, D.F., a 2 de Agosto de 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ.


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 •

REUTERS

Y

AFP

ESTRASBURGO, 28 DE AGOSTO. La Corte Europea de Derechos Humanos dictaminó el martes que Italia violó los derechos de una pareja cuyos miembros portan fibrosis quística, al impedirles evaluar los embriones obtenidos por fertilización in vitro (FIV) para evitar trasladar la enfermedad a un posible futuro hijo. La decisión, que puede ser apelada, pone a Italia bajo presión para cambiar su normativa, y varios políticos locales renovaron sus pedidos de modificación de las leyes sobre reproducción asistida. La corte con sede en Estrasburgo, Francia, ordenó al gobierno de Italia pagar a la pareja 17 mil 500 euros (21 mil 900 dólares) por daños y gastos. Según la ley italiana, la única alternativa para la pareja era concebir un hijo y abortar el feto en caso de que se descubriera que tenía fibrosis quística, algo que los demandantes ya habían hecho una vez. Los miembros de la pareja descubrieron que eran portadores de la enfermedad luego de que su primer hijo naciera con ella. Querían tener un segundo hijo mediante FIV para que el embrión pudiera ser controlado y descartado en caso de que presentara fibrosis quística. La pareja llevó el caso a la corte europea porque Italia, de fuerte preponderancia católica, es junto con Austria y Suiza uno de los pocos países del continente que tiene una prohibición de control sobre los embriones antes de que

Dictamen de la Corte Europea de Derechos Humanos

Italia debe indemnizar a pareja portadora de fibrosis quística ■

El gobierno de su país les impidió el análisis de embriones

sean implantados en el útero. El gobierno italiano buscó justificar su prohibición sobre la base de que era necesario proteger la salud de la madre y del niño y evitar el riesgo de abusos eugenésicos. Antonio Di Pietro, jefe del partido de la oposición Italia de los Valores, dijo que el “rotundo rechazo” de la corte a tal argumento mostraba que Italia necesita una nueva ley que permita el análisis de los embriones. “Esto es, una (ley) que brinde el derecho de realizar un análisis genético preliminar a un embrión, no sólo a las parejas estériles sino también a las parejas fértiles que padecen enfermedades hereditarias como la anemia de células falciformes y la fibrosis quística”, señaló Di Pietro.

Piden en Costa Rica aprobar fertilización in vitro

SAN JOSÉ. La Defensoría de los Ha-

bitantes de Costa Rica pedirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado costarricense

autorizar la técnica de fecundación in vitro, en una audiencia que ese tribunal internacional realizará en San José los días 5 y 6 de septiembre. La defensora Ofelia Taitelbaum dijo que el ente a su cargo se convertirá en actor adherente en el juicio que abrirá la C IDH a raíz de una demanda entablada contra Costa Rica por la prohibición de la técnica. “La Defensoría coincide en que la prohibición de la FIV (fecundación in vitro) constituye una interferencia abusiva y arbitraria por parte del Estado”, la cual afecta directamente los derechos humanos de las mujeres, aseguró Taitelbaum en una declaración distribuida a la prensa. La funcionaria agregó que esta prohibición “marca diferencias odiosas entre las mismas mujeres”, ya que “sólo las que tienen recursos económicos para pagar el procedimiento en otro país pueden superar su problema de infertilidad”. La defensora calificó la situación como “un retroceso” en ma-

teria de derechos humanos para Costa Rica, un país que se precia de ser modelo internacional en esa materia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, presentó la denuncia ante la corte el 29 de julio del año pasado, a petición de 10 familias costarricenses que se sienten afectadas por la prohibición. El gobierno costarricense ha hecho varios intentos por aprobar una legislación especial que autorice la aplicación de la técnica, a fin de evitar el proceso ante la corte regional, pero los diputados no lograron alcanzar consenso sobre la redacción del texto. Analista locales estiman que los principales obstáculos a la aprobación de la ley han sido la Iglesia católica y otros grupos religiosos que tienen una gran influencia en el país. El presidente de la CIDH, el magistrado Diego García Sayán, dijo el lunes que antes de que finalice el año habrá una sentencia sobre el caso de la fecundación in vitro en Costa Rica.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 47

Liberan a cómplice de pederasta DPA BRUSELAS, 28 DE AGOSTO. Michelle Martin, la ex mujer y cómplice del asesino de niñas belga Marc Dutroux, abandonó hoy la prisión en la que se encontraba en la localidad de Berkendael, en Bélgica, informó la agencia de noticias belga. La mujer se encuentra en camino al monasterio en Malonne, cerca de Namur, en el sur de Bélgica, donde se alojará. El monasterio reforzó sus medidas de seguridad por temor a ataques. De hecho, hay ya allí unas 50 personas protestando por su liberación anticipada. Un tribunal de apelaciones en Bruselas había rechazado previamente recursos presentados contra su liberación por familiares de las niñas que Dutroux secuestró, violó y asesinó con la complicidad de su entonces esposa en los años 90. Dutroux secuestró y violó a seis niñas que mantuvo encerradas en un sótano. Cuatro de ellas murieron allí. Su entonces mujer fue cómplice y de hecho dejó morir de hambre a las pequeñas Julie y Mélissa, ambas de ocho años. Martin, de 52 años, fue condenada a 30 de prisión pero salió tras cumplir 16, con base en una ley que lo permite a quienes hayan cumplido un tercio de su condena.

◗ AL CIERRE AGENCIAS VERACRUZ, VER., 28 DE AGOSTO. Un elevado

de sacrificio de Humberto Sosa remolcó a Jorge Guzmán con la carrera de la diferencia, en la novena entrada, y alargó a un séptimo juego la serie por el título de la Liga Mexicana de Beisbol. Los Rojos del Águila de Veracruz se impusieron a los Rieleros de Aguascalientes 3-2 en un emotivo duelo de pitcheo. El veracruzano Ricardo Rincón entró al relevo por Aguascalientes en la novena entrada y Guzmán lo recibió con una línea al derecho para lograr la primera base. El siguiente bateador, José Orozco, tocó la bola frente al pítcher, el antesalista rielero Manuel Bobadilla entró por la pelota y tiró a segunda en busca de eliminar a Guzmán, que es buen bateador pero lento a la hora de correr, y no lo logró, con lo que Orozco quedó a salvo en la primera colchoneta El relevista estelar de Aguascalientes, Sam Gervacio, sustituyó a Rincón y dominó a José Castillo en intento de toque. El venezolano Pedro Castellano recibió base para llenar la casa y Sosa, quien en la octava entrada empató la pizarra con su segundo cuadrangular de la serie, pescó un pitcheada algo baja del dominicano Gervacio y la mandó al central. Guzmán ganó el trayecto al home y enloqueció a la clientela del Parque Deportivo Universitario, con lo que fue la anotación del triunfo, el primero de los Rojos como locales.

En la novena, elevado de sacrificio remolcó la carrera del gane 3-2

El Águila fuerza a séptimo juego con Rieleros

Humberto Sosa, de Águilas de Veracruz, felicitado por su jonrón ■ Foto LMB

Los Rieleros timbraron primero en el comienzo del partido con cuadrangular de Mendy López, con uno en base. El Águila respondió con doble de Enrique Osorio Peguero fue el pitcher ganador y Rincón el derrotado. El miércoles, en el decisivo, Humberto Montemayor es el probable lanzador rielero y el domini-

cano Lorenzo Barceló puede ser la elección del Veracruz.

Gallardo, siete aperturas exitosas CHICAGO. El mexicano Yovani Ga-

llardo siguió intratable al sumar su séptimo triunfo en igual número de aperturas, en la victoria de Cerveceros de Milwaukee 4-1 so-

bre Cachorros de Chicago. Gallardo, contuvo a Chicago en una carrera y tres imparables y ponchó a nueve en poco más de siete entradas. Los Dodgers, perdió 4-8 frente a Rockies de Colorado. En más resultados: Yanquis 2-1 Toronto; Baltimore 6-0 Chicago; San Luis 9-0 Pittsburgh y Oakland 7-0 Cleveland.

Resultados de futbol Sin mucho atacar, Tijuana consiguió anoche un empate 2-2 frente a un joven cuadro de Pumas de la UNAM, en partido de la quinta fecha de la Copa MX. Con el debut de Alex Aguinaga, el San Luis consiguió el triunfo de 2-1 sobre Chiapas, para así mantener vivas sus esperanzas de acceder a la siguiente fase. Los goles fueron obra de Emmanuel Cerda, al 14, así como de Diego Ordaz, al 33. Jorge Zárate descontó para la visita, al 34. En tanto, Veracruz y Correcaminos de la UAT empataron a un gol ante escasa asistencia en el estadio Luis Pirata Fuente del puerto veracruzano. Correcaminos se colocó 1-0 al 51, en jugada individual de Roberto Nicolás Saucedo dentro del área, y Veracruz logró el empate al 87 por conducto de Mauricio Romero.Venados de Mérida venció como visitante a los Toros del Atlético Celaya, por 2-1. En Culiacán, Dorados derrotó de 2-0 al ya eliminado Estudiantes Tecos. En Aguascalientes, un doblete del colimense Daniel Márquez dio la victoria a Necaxa por 2-0 sobre Pumas Morelos.

Santos vence a Toronto Toronto. Con goles de último minuto de Emanuel Ludueña y Cándido Ramírez, Santos Laguna arrancó una victoria de 3-1 a Toronto FC, en el segundo duelo para ambos equipos en la fase de grupos de la Liga de Campeones Concacaf disputado en el BMO Field de esta ciudad.


¿Qué sabrá García Luna Productions para gozar de semejante impunidad? ¿Será que si él se hunde su valedor también? MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

PROTESTAS EN EL ARRANQUE DE LA CONVENCIÓN REPUBLICANA

Grupo México pierde litigio en EU y deberá pagar 2 mil mdd ■ Tendrá que resarcir perjuicios a accionistas de Southern Copper

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 26

Recula la SEP en trasladar su archivo histórico a Tlalnepantla ■ Lo albergará el AGN; se le dijo a la secretaría que había graves riesgos

KARINA AVILÉS

■ 42

Estudiantes toman la rectoría de la UACM en la Del Valle ■ Exigen respeto a la elección de consejeros universitarios; analizan paro

BERTHA TERESA RAMÍREZ

■ 40

Medios deben quedar libres de presiones del poder: Aristegui Sostuvo larga charla con los propietarios de MVS ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 25

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

22

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

Bajo una férrea vigilancia policiaca, grupos de manifestantes se congregaron en las cercanías del inmueble donde abrió ayer el encuentro republicano. Ahí se designará formalmente a Mitt Romney y Paul Ryan candidatos a presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Este último destaca por sus recetas económicas para desmantelar lo que queda del estado de bienestar, reducir el gasto social e incrementar el de defensa, así como disminuir los impuestos a los estratos de mayores ingresos ■ Foto Ap DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 31 y 32

■ Erráticas

decisiones tras detectarse la gripe aviar: mayoristas

Acusan a Ferrari de causar mayor carestía en el huevo ■

B ERNARDO B ARRANCO J OSÉ S TEINSLEGER L UIS L INARES Z APATA F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS A LEJANDRO N ADAL

23 23 24 24 30

‘‘El secretario de Economía sólo beneficia a tiendas de autoservicio’’ ■ ‘‘En centrales de abasto el básico se vende en $30 y hay suficiente’’ ■ Gobiernos de cuatro entidades distribuyen el producto a bajo precio ■ 27

y 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.