La Jornada, 05/29/2012

Page 1

MARTES 29 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9988 • www.jornada.unam.mx

EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

El Movimimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia, se reunió en el alcázar de Chapultepec con los candidatos Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. La agrupación pidió a los aspirantes firmar un acuerdo de unidad nacional antes del segundo debate para evitar una fractura del país. El escritor recibió con efusivi-

dad a los políticos del PAN y el PRI, a quienes les dio un abrazo y un beso en la mejilla. Cuando se disponía a dar una bienvenida similar al tabasqueño, éste le puso la mano en el hombro para que no se le acercara, le sacudió la cabeza y finalmente se dieron un gran abrazo ■ Fotos Cristina Rodríguez

Recrimina el poeta a todos los candidatos presidenciales

Deja Calderón gran camposanto: Sicilia ■

Vázquez Mota pide perdón por los errores de los gobiernos panistas ■ Le espetan a Peña Nieto su ‘‘imperdonable represión’’ en Atenco ■ Andanada contra AMLO; ‘‘Javier, no me metas en el mismo costal’’, revira CLAUDIA HERRERA Y ENRIQUE MÉNDEZ ■ 2 a 4

ELECCIONES 2012

Azcárraga: se transmitirá el segundo debate por Canal 2 ■ Sin mayor explicación, el dueño de Televisa hizo el anuncio por Twitter ■ Regocijo en el IFE; esperan gesto similar en Televisión Azteca

MIRIAM POSADA Y ALONSO URRUTIA

■4

LOS DE ENTONCES NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

14


2

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

CLAUDIA HERRERA ENRIQUE MÉNDEZ

DIÁLOGOS POR LA PAZ

Y

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se reunió ayer con los cuatro candidatos presidenciales, dentro de los Diálogos por la Paz, efectuados en el Castillo de Chapultepec. Josefina Vázquez Mota, primera en presentarse y quien se mostró confiada en que los panistas no están involucrados con el crimen organizado, recibió la respuesta del poeta Javier Sicilia: le recordó los casos de Sergio Estrada Cajigal, que se paseaba con la hija de un narcotraficante en helicóptero; del “irresponsable” Marco Adame; de ese “Herodes”, como definió a Juan Molinar Horcasitas, o de Cecilia Romero. Para muchos, hizo ver el poeta, la candidata panista representa la continuidad de la política de Felipe Calderón, que “nos ha sumido en el horror y convertido al país en un inmenso camposanto”. Tras recibir los cuestionamientos de Sicilia y de familiares de desaparecidos, Vázquez Mota ofreció disculpas por los errores cometidos por los gobiernos emanados del blanquiazul. “Yo sí pido perdón, y pido disculpas por cualquier omisión que se haya dado en nuestros gobiernos”, gesto reconocido por el escritor, quien a su llegada la besó y después resaltó el cariño que le tiene a la única abanderada partidista que pidió perdón a las víctimas. De hecho, el presidente Calderón había hecho un pronunciamiento similar.

Desmilitarización Vázquez Mota defendió la permanencia de la Marina y del Ejército en las calles ante la ausencia de policías confiables. Ante la petición de “desmilitarizar” la estrategia de lucha contra la delincuencia, ofreció hacerlo, pero se trabó en varias ocasiones al tratar de pronunciar esa palabra, hasta que logró hacerlo. Con la candidata se encontraban el dirigente del PAN, Gustavo Madero, y Santiago Creel, entre otros panistas. “Usted y su presidente, Felipe Calderón, se niegan a escuchar el corazón herido de la patria”, expresó Sicilia, quien además resaltó la pertenencia de ambos “a un partido que nos debe la transición y se ha corrompido a grados ignominiosos”. Luego Martín Ramírez López denunció que el indígena Alberto Patishtán lleva 12 años encarcelado injustamente, como sucede con muchos que se encuentran con justicia sorda y oculta. “Los indígenas somos los más desprotegidos y olvidados. Ser pobre e indígena es un delito.” Margarita López Pérez, madre de una joven de 19 años que se encuentra desaparecida, relató en medio del llanto que ella sola tuvo que investigar sin éxito el paradero de su hija, y “peregrinar” hasta llegar a una morgue con cuerpos apilados.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se reunió ayer en el Castillo de Chapultepec con los candidatos presidenciales ■ Foto Cristina Rodríguez

Representa la continuidad de la política de Calderón: Sicilia

Pido perdón a víctimas por errores de gobiernos de AN: Vázquez Mota ■ “Usted

y el Presidente se niegan a escuchar el corazón herido de la patria”

Preguntó a la candidata si se va a comprometer como madre y mujer a poner fin a esta tragedia, y no a través de discursos. “El día que, Dios no lo quiera, viva una experiencia como la mía, vaya con policías federales a buscar a su hija”, le recomendó, mientras la abanderada pa-

nista asentía con la cabeza. Vázquez Mota resaltó que es madre de tres hijas y por eso le planteó: “déjame que te acompañe como mujer y madre para buscar a tu hija. Vamos a ir juntas adonde tengamos que ir; no nos vamos a detener”. Propuso además un pacto

contra la impunidad y la corrupción, con paz y justicia; conformar una comisión de expertos nacionales y extranjeros que definan un nuevo modelo de atención, cuyos resultados se presentarían ante el Congreso de la Unión, y crear un centro de atención a víctimas a partir de las

En busca de un acuerdo de unidad nacional El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidió a los candidatos presidenciales de las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista, y de PAN y Panal, firmar un acuerdo de unidad nacional antes del segundo debate, para evitar que con sus campañas continúen contribuyendo a una fractura del país. “Si no lo tienen, no contribuirán a una polarización, sino a algo más terrible, la fragmentación, y en las actuales circunstancias de emergencia nacional va a ser un desastre; vamos a perder todos. Si creen que con mayorías relativas van a gobernar, están equivocados”, declaró el poeta Javier Sicilia. El acuerdo, explicó en confe-

rencia de prensa al final de los Diálogos por la paz con los cuatro candidatos, debe incluir una agenda mínima de paz y no la disputa. “No están oyendo la herida de la patria”, cuestionó. Al respecto, el ex ombusdman capitalino Emilio Álvarez Icaza definió que los aspirantes presidenciales “no pueden asumir que no hay una emergencia nacional, que puede llevar a una fractura”. También, indicó, que den una muestra clara del distanciamiento respecto de los delincuentes y de los que hay en sus partidos. Tanto Sicilia como Álvarez Icaza lamentaron que durante las seis horas del diálogo en el Castillo de Chapultepec los candidatos no die-

ran respuesta a ese llamado a la unidad ni mostraran sensibilidad hacia las víctimas de la violencia. Álvarez Icaza aclaró que el encuentro con Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri no fue un examen, pero confió en que los cuatro den continuidad a los casos de víctimas de la violencia presentados ayer. “Esperamos que todos tengan un seguimiento específico”, comentó. “Ya se verá si cumplen con acciones. No lo han mostrado ni ellos ni sus partidos. Estamos acostumbrados a la demagogia”, expresó Sicilia. CLAUDIA HERRERA Y ENRIQUE MÉNDEZ

“casas de horror” confiscadas a los delincuentes. Presumió que en el PAN no hay políticos involucrados con el crimen organizado, como sí ocurre con otros partidos, a lo cual Sicilia le respondió en una segunda intervención. “Recuerda que Estrada Cajigal (ex gobernador de Morelos) se paseaba en helicóptero con la hija de El Azul; qué me dices del irresponsable de Marco Adame, y de Molinar Horcasitas, ese ‘Herodes’ (por los 49 niños muertos en el incendio de la guardería ABC), y de Cecilia Romero, ex titular del Instituto Nacional de Inmigración”. Después, en presencia de Mariana Gómez del Campo, criticó a la diputada panista y prima de la esposa del presidente Calderón por haber bloqueado que “una de las personas más honorables y un gran ombudsman (señaló en referencia a Emilio Álvarez Icaza)” en este país llegara a la CNDH. “Mírense por favor y castiguen a sus delincuentes. No son ustedes. Ustedes son lo más honorables. Todos se acusan”, insistió, y le pidió apostar por la unidad nacional en vez de los pleitos entre partidos políticos.


◗ ENRIQUE MÉNDEZ Y CLAUDIA HERRERA

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad definió que el PRI y su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, representan “un regreso al pasado y al origen de la corrupción”, en una reunión donde el priísta fue cuestionado por la represión en Atenco, y aunque éste admitió que en ese “incidente” hubo excesos policiacos, el poeta Javier Sicilia le reprochó que en su “discurso frío no dedicara una sola palabra de piedad ni compasión, entre tanto dolor, frente a tanta violencia y humillación” a los habitantes de esa población. “Usted no pidió perdón, aunque fue señalado como responsable directo por las víctimas”, insistió Sicilia. El poeta también le pidió un ejemplo de que priístas que han cometido delitos vayan a la cárcel o, al menos, queden fuera de la política. El Movimiento por la Paz le pidió señalar con toda claridad si va a retirar al Ejército de las operaciones contra el narcotráfico, pero no respondió. Peña Nieto, quien se quitó la corbata antes de entrar al castillo, sugirió definir primero qué se quiere en materia de seguridad para construir una estrategia nacional que abata la violencia, sin dejar espacio que la avive ni aumentar la espiral provocada por la declaratoria de guerra contra la delincuencia del presidente Felipe Calderón que, insistió, ha sido fallida.

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

3

DIÁLOGOS POR LA PAZ

■ “Lo que representas es un partido prepotente y violento”, le responde Trinidad Ramírez

Peña Nieto: reconozco excesos en Atenco, pero fue la “actuación de policías en lo individual” ■ Su

partido no limpió sus filas de delincuentes antes de iniciar campaña, reclama el

“Ordenaste golpear a nuestros compañeros en Texcoco. No fue una situación fortuita; fue una venganza planeada de tu parte”, le reprochó. Agregó que si él dio la orden del operativo en el que murieron Javier Cortés Santiago, de 14 años, y Alexis Benhumea Hernández, estudiante universitario, y donde fueron torturadas sexualmente mujeres de Atenco y

cuatro extranjeras, “entonces eres responsable de dos asesinatos impunes, de que una banda de violadores siga actuando al amparo de la policía que tú creaste. Esas son tus credenciales para intentar llegar a la Presidencia”. Afirmó que el PRI reprimió a los movimientos sociales en 1968 y en 1971, “y en las masacres de Aguas Blancas y Acteal. No importa cuánto quieras des-

lindar, ése es tu partido. Lo que tú representas es un gobierno prepotente y violento, acostumbrado a imponerse por la fuerza y la manipulación”. El poeta Javier Sicilia expresó a Peña Nieto que el tricolor es el partido de “la imposición de la Presidencia, de la descalificación a los jóvenes de la Ibero y las protestas, del voto corrompido, de la mise-

ria, de la ignominia y del regreso a los monopolios de la comunicación”. Resaltó que el PRI no limpió sus filas antes de iniciar la campaña. “Qué decir de Arturo Montiel, del góber precioso Mario Marín, de Ulises Ruiz. ¡Son un horror! Usted habla de la delincuencia, pero no le oí una mención de los delincuentes en su partido”.

Funciones extralimitadas Sin embargo, el priísta –quien a su llegada recibió de Javier Sicilia un beso en la mejilla– lamentó la violencia propiciada por la intervención militar y policiaca contra la ciudadanía , y que al no actuar “bajo protocolos de respeto a los derechos humanos se han extralimitado en sus funciones”. Asimismo, se comprometió a no subordinar la estrategia de seguridad del país a los intereses de Estados Unidos. Cuestionado por la “imperdonable represión” en Atenco, Peña Nieto insistió en que fue su decisión el operativo contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), y aunque convino que en ese hecho se cometieron “algunos abusos y violaciones a derechos humanos”, argumentó que se trató de actuaciones de policías en lo individual. “El uso de la fuerza es una atribución del Estado y ese episodio me dejó algunas lecciones para que el uso legítimo de la fuerza se haga bajo protocolos que respondan al respeto irrestricto a los derechos humanos”, dijo. Sin embargo, Trinidad Ramírez, esposa de Ignacio del Valle –sentenciado a 65 años de prisión y excarcelado por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el primero de julio de 2010– sostuvo que la violencia en Atenco la generó el gobierno de Peña Nieto.

Durante el encuentro, familiares de víctimas de la guerra contra la delincuencia organizada insistieron en su reclamo de justicia ■ Foto Cristina Rodríguez

ENRIQUE MÉNDEZ Y CLAUDIA HERRERA

Presionado por el Movimiento por la Paz y Justicia con Dignidad sobre el historial de acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito y asesinato de maestros durante la era de Elba Esther Gordillo como lideresa magisterial, el candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal) manifestó estar de acuerdo en que “se persiga judicialmente cualquier conducta ilícita en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”. “¡Te lo firmo!”, indicó cuando el poeta Javier Sicilia le reprochó que no había respondido el señalamiento que momentos antes había hecho el profesor Pedro Ramírez Vázquez, respecto de que a Gordillo se le implica en el asesinato del maestro Misael Núñez Acosta, cometido hace 31 años. En los Diálogos por la paz,

■ Cuestionan que su candidatura se base en cacicazgo de Gordillo

“Encabrona saber que no estamos resolviendo esta tragedia”: Quadri Quadri buscó mostrarse como un candidato indignado por la violencia en el país y con los testimonios de víctimas. Para ello recurrió a exabruptos. “Yo estoy hasta la madre de todo esto. Y por eso estoy aquí, aunque no me crean. Por eso acepté esta candidatura, porque estoy hasta la madre y quiero hacer algo por mi país. Y lo que les ocurrió a ustedes no sólo me hace sentir hasta la madre, me conmueve, me aterra. ¡También me encabrona! Es fuente de un encabronamiento profundo saber que no estamos resolviendo esta tragedia”, exclamó.

Javier Sicilia le dijo que su desparpajo le gustaba. “Me encanta que digas majaderías”, señaló, pero enseguida cuestionó que su candidatura se base en el cacicazgo de Gordillo y que el “sindicato corrupto tiene secuestrada a la educación, usa a los niños como chantaje, y su fuerza es producto de la corrupción que ofende e indigna a todos”. También cuestionó la doble moral de Quadri porque, señaló, aceptó ser candidato del Panal aun cuando detrás de ese partido están la corrupción, la riqueza mal habida y la represión a los maestros. “No tiene nada que

ver con lo que tú eres. Simpatizamos contigo. No vamos contigo como Nueva Alianza, sino como Quadri”, declaró. El candidato provocó risas cuando respondió que si aceptó la nominación del Panal como candidato se debió a que “fue el único partido que me lo pidió”. Sicilia insistió en que Quadri no puede afirmar que respeta a los jóvenes, cuando los llamó fascistas en la Universidad de Querétaro. “Les dije fascistoides o algo así. Era un grupo de provocadores que quiso callarme, ¡y eso me encabronó!”, respondió Quadri.


4

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

CLAUDIA HERRERA ENRIQUE MÉNDEZ

DIÁLOGOS POR LA PAZ

Y

Definido por el poeta Javier Sicilia como alguien que representa para muchos mesianismo, intolerancia, sordera, confrontación e incapacidad de autocrítica, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador respondió: “Javier, a mí no me puedes meter en el mismo costal”. Tercer candidato en reunirse con más de un centenar de integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el abanderado de las izquierdas recibió como sus antecesores una andanada de críticas con nombre y apellido, como cuando Sicilia calificó al priísta Manuel Bartlett de la punta del iceberg de las alianzas del PRD con represores. Fiel a su costumbre, el poeta ya había recibido con un beso en la mejilla a la panista Josefina Vázquez Mota y al prísta Enrique Peña Nieto. Cuando se disponía a dar una bienvenida similar al tabasqueño, éste le puso la mano en el hombro para que no se acercara, le sacudió la cabeza y finalmente ambos se abrazaron muy fuerte. Algunos gritaron: “¡Beeeeso, beeeeso!”, pero los dos ya ya estaban próximos a sus lugares, frente a frente en una mesa cuadrada.

Contra lo pregonado Además de las víctimas de la violencia, en el Castillo de Chapultepec atestiguaron el encuentro algunos actores, como Gael García Bernal, quien se ubicó en la mesa de diálogo cuando intervino el perredista. Muy cerca se encontraban el historiador Adolfo Gilly y María Elena Morera, entre otros. Sicilia lanzó sus cuestionamientos: “Para muchos, usted, señor López Obrador, significa la intolerancia, la sordera, la confrontación en contra de lo que pregona su ‘república amorosa’ con aquellos que no se le parecen o no comparten sus opiniones. Significa el resentimiento político, la revancha sin matices contra lo que fueron las desaseadas elecciones de 2006, el mesianismo y la incapacidad autocrítica para señalar y castigar las corrupciones de muchos miembros de su partido. Contra la tradición de la izquierda mexicana, no han dejado de golpear a comunidades indígenas de Chiapas y Michoacán, o a estudiantes de Guerrero”. El tabasqueño escuchó los comentarios y luego aclaró no ser soberbio, pero “yo me formé de otra manera. No soy político mentiroso, corrupto, no soy autoritario, no soy mesiánico, no soy nada de eso que tú mencionas y que han utilizado en mi contra quienes dominan en este país y no quieren ningún cambio. “Los puedo mirar a los ojos a todos, porque no tengo nada de que avergonzarme”, expresó, y señaló que en sus giras ha compartido el dolor de las víctimas, y fue de los primeros en advertir del agravamiento de la violencia.

El académico Adolfo Gilly y los actores Sophie Alexander, Gael García Bernal e Ilse Salas durante la participación de López Obrador ■ Foto Cristina Rodríguez

■ Representa para muchos sordera e incapacidad de autocrítica, señala el movimiento

“A mí no me pueden meter en el mismo costal; no soy político corrupto”: AMLO Hizo un llamado respetuoso a participar en las elecciones. Es “inaceptable que ya no se hable de transformar y que descalifiquemos todo y que digamos ‘no hay opciones, todos son iguales’.

Entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a seguir administrando la injusticia, el dolor? ¿Vamos a seguir haciendo análisis de la realidad sin transformarla?” En 2006 se hizo un llamado

a no votar y se hizo “un grave daño”, advirtió López Obrador al defender la vía electoral. Su intervención se escuchó en silencio y luego tocó el turno a María Ignacia González,

Protestas obligan a transmitir el debate en canal 2 En medio de las movilizaciones juveniles contra de la manipulación informativa de los consorcios televisivos, Emilio Azcárraga Jean, presidente del grupo Televisa, anunció, mediante su cuenta de Twitter, que la empresa transmitirá en el canal 2, el de mayor audiencia, el próximo debate entre candidatos presidenciales. “Porque #Televisateescucha, transmitiremos el segundo debate presidencial por el 2, primera emisión de un debate por este canal”. En tanto, integrantes del movimiento #YoSoy132 acudieron al Instituto Federal Electoral (IFE) –antes de que se conociera la decisión del consorcio– para demandar al organismo que el debate del 10 de junio se transmita en cadena nacional. “Lo que exigimos es que la mayor cantidad de gente en este país tenga acceso a ese debate. No es posible que en un momento tan importante para el país los concesionarios se nieguen a transmitir algo de suma importancia”, dijo Iván Benhumea, estudiante de la UNAM, quien llegó acompañado de Rodrigo Ocampo y Daniel Cubría, del ITAM. Antes de que se formalizara la petición, el consejero presidente

del IFE, Leonardo Valdés, sostuvo que el organismo respetará y tramitará la propuesta, a efecto de que se discuta en el Consejo General. Sin embargo, recordó que antes del primer debate el instituto votó en contra de la viabilidad jurídica de un acto en cadena nacional, acuerdo que fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El anunció de Televisa se hizo mediante tuit de Azcárraga, pero la empresa no ofreció más explicaciones a la transmisión por canal 2, a lo que se había opuesto no sólo en el pasado encuentro, sino desde 1994, cuando se realizo en México el primer debate presidencial. Incluso, antes debate del 6 de mayo la televisora hizo hincapié en que los debates siempre se habían transmitido por canal 5. Según los ratings, el programa difundido por el canal 2 entonces (Pequeños gigantes) superó en audiencia al debate, lo que no sucedió con el juego de la semifinal del futbol mexiacno que Tv Azteca programó a la misma hora, el cual fue visto por menos personas. Luego del tuit de Azcárraga,

las reacciones en esta red social proliferaron: desde la broma de que la televisora quiere elevar su rating con la presencia de una edecán, hasta posiciones más criticas que expresaron que la televisora se vio orillada a transmitir por su canal estelar ante la presión ejercida por los estudiantes de #YoSoy132. Entre los tuits más sobresalientes están los que llaman a “ir” por Tv Azteca para que transmita por canal 13. Entrevistados al respecto, los consejeros Benito Nacif y Alfredo Figueroa calificaron de “extraordinaria noticia” el anuncio de Televisa, porque implicará llegar a una mayor audiencia. “Espero un gesto similar de Tv Azteca”, indicó Nacif. Sin embargo, difirieron en torno a la viabilidad de la cadena nacional. Nacif consideró que el IFE no debe imponer que se vea el debate, porque es una medida que no garantiza la audiencia y puede ser contraproducente. Figueroa estimó importante que se pugne por la mayor difusión del encuentro, y desestimó que la resolución del TEPJF sea un impedimento. MIRIAM POSADA Y ALONSO URRUTIA

quien pidió llorando un compromiso para ayudar a encontrar a familiares desaparecidos: “por algo lo quiere la nación”. Después de ofrecer su respaldo a las víctimas, López Obrador aprovechó para responder a Sicilia: “No somos sectarios y no somos intransigente; no odiamos, queremos justicia”. La réplica del poeta vino enseguida. “Yo le pido autocrítica. No es con usted, señor López Obrador; mis respetos absolutos, lo quiero muchísimo, pero me disgusta mucho la falta de autocrítica. Hay debajo de todo esto, no de usted, no de lo mejor del PRD, pero sí de mucha gente que lo apoya, un espíritu fascista”. Jesús Zambrano, único líder perredista que estaba sentado al lado de López Obrador, escuchaba serio los señalamientos. El poeta añadió que si el hostigamiento de los perredistas hacia él es el “amor que profesan, yo pinto mi raya”. Buscó dejar en claro que no ha llamado a dejar de votar o a sufragar en blanco. “¿Cree que la ciudadanía es imbécil?”, preguntó, y defendió su derecho a decidir qué hará en las urnas. Le echó en cara que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal no aceptó recomendaciones del ombudsman capitalino. “Aquí no hay buenos y malos”. Concluido el diálogo, López Obrador fue el único que recorrió todo el salón para atender las peticiones de los asistentes que se arremolinaron para saludarlo y tomarse fotografías con él.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

5

■ Texto del general brigadier Pedro Sánchez publicado en el Centro de Análisis y Opinión Militar

La detención de mandos militares, acción orquestada contra el Ejército ■

Si se rompe la unidad, el crimen organizado tal vez habrá ganado la guerra, advierte

JESÚS ARANDA

‘‘La detención y arraigo de cuatro militares, tres de ellos del máximo grado en el Ejército y por lo mismo conocidos en el medio castrense, significa la pérdida de una importante batalla dentro de esta guerra (contra la delincuencia organizada), durante la gestión del presidente Calderón’’, sostiene el general brigadier en retiro Pedro Sánchez Hérnández, quien es de los pocos oficiales de alto rango que en público han abordado abiertamente el asunto, el cual –trascendió– generó molestia e incertidumbre en el instituto armado. En un texto publicado en el Centro de Análisis y Opinión Militar, dirigido por el general Carmelo Terán Montero, Sánchez Hernández hace referencia a la captura de los generales retirados Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia Vargas y del general brigadier Roberto Dawe González, quienes junto con el teniente coronel Silvio Isidoro de Jesús Hernández Soto fueron arraigados 40 días a petición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).

El Presidente ‘‘se sirvió de las fuerzas armadas’’ El presidente Calderón, indica el texto del militar, ‘‘se sirvió de las fuerzas armadas’’ para apoyarse en una lucha contra un enemigo muy poderoso. ‘‘Ambos, el Presidente y el Ejército, han sufrido los embates de la reacción de sus hechos. Ambos deben resistir juntos las consecuencias de sus actos. De hacerlo así, ambos recibirán el reconocimiento de la historia; pero la historia puede cambiar, la historia puede condenarlos en vez de reconocerlos’’. La detención y arraigo de los generales referidos, añade, es ‘‘una acción orquestada que fue utilizada exitosamente para que esta batalla aparentemente haya sido ganada por la delincuencia. El Ejército fue víctima al recibir un golpe certero en el lugar oportuno, o sea, en reconocidos generales; otro golpe certero en el momento oportuno, o sea en tiempos electorales y en las proximidades del final de la administración del presidente Calderón’’.

Acciones del Ejército contra narcosiembras en el estado de Guerrero ■ Foto Víctor Camacho /Archivo

Cuestiona también que ‘‘siendo un secreto a voces que gran cantidad de funcionarios civiles de alto nivel o sus familiares se encuentran bajo sospecha de estar involucrados con la delincuencia’’, no se ejercite acción legal alguna en su contra. ‘‘¿Cómo no va surgir la duda sobre la acusación? si se sabe que el general Ángeles Dauahare goza del respeto, reconocimiento y estimación de quienes trabaja-

E NCUENTROS

ron con él; se sabe asimismo que vive en la llamada medianía juarista. Sobre el general Dawe y el teniente coronel, omito comentario, no por dudar de ellos, sino por no haberlos conocido. Sobre el general Escorcia puedo opinar mejor por ser de mi antigüedad en el Heroico Colegio Militar y por haber prestado nuestros servicios en la misma unidad al egresar como oficiales. Éste vive también en total armonía con el ideal jua-

Rechazan amparos Un tribunal colegiado negó este lunes conceder una suspensión provisional en vía de amparo a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe y Ricardo Escorcia, por lo que deberán cumplir los 40 días de arraigo a los que quedaron sujetos mientras se les investiga por sus presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, revelaron fuentes judiciales. Hasta el momento, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ha logrado recabar al menos siete declaraciones de ex militares y narcotraficantes, quienes han asegurado que los generales recibieron dinero del fallecido narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. En su defensa los mandos militares –uno de ellos en retiro– han presentado informes de sus actividades de servicio de más de 20 años en el Ejército, y han asegurado que los dichos de los dos testigos protegidos, Jennifer y Eduardo, son falsos. Inconformidad

rista de la honrosa medianía’’. Si a estas alturas se rompe la unidad –entre Calderón y el Ejército–, se desmoraliza a sus principales actores, ‘‘y en suma se debilita el frente; entonces, la historia se escribirá de diferente manera: la delincuencia habrá logrado no sólo ganar una batalla, sino tal vez la guerra. La sangre de los caídos por parte de las fuerzas del orden se habrá vertido en vano’’.

CERCANOS

MAGÚ

El arraigo contra los militares fue concedido a la PGR por el juez primero especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones. Inconformes con la medida, los tres generales solicitaron la protección de la justicia federal, pero hasta el momento ninguno ha recibido algún fallo en su favor. Según fuentes de la PGR, la medida de retención fue concedida para que los militares sean investigados por delitos contra la salud y delincuencia organizada. La procuraduría precisó que la investigación contra los generales fue iniciada en marzo de 2010, con base en testimonios de varios sujetos recabados un año antes y que se encuentran procesados; entre ellos están algunos militares. En la investigación contra el general Ángeles Dauahare, Jennifer lo acusa de recibir dinero de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, presunto operador de los Beltrán Leyva. Lo cuestionable, ha sostenido la defensa del general, es que ese testigo no detalla cantidades ni fechas sobre esas entregas de dinero. ALFREDO MÉNDEZ


6

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

GRECIA: POLÍTICA EUROPEA MEZQUINA Y SUCIDA a Unión Europea (UE), por medio del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), inyectó ayer préstamos por 18 mil millones de euros a los cuatro principales bancos de Grecia, todos privados: 7 mil 430 millones para el Nacional, 4 mil 700 millones para el Piraeus, 3 mil 970 millones para el Eurobank y mil 900 millones para el Alpha. Se busca, con esta medida, compensar las pérdidas experimentadas por las empresas bursátiles por el canje de deuda. Esta generosidad, que se presenta en el contexto de los planes de recapitalización de los bancos europeos, contrasta significativamente con el recelo de Bruselas a otorgar créditos al gobierno griego, el cual, tras una negociación a la baja, recibió únicamente 4 mil millones de euros, suma que contrasta con los 19 mil millones destinados a un solo banco español (Bankia), en riesgo de quiebra por su enorme cartera de préstamos “alegres” en el sector inmobiliario. En términos generales, la inflexibilidad y la dureza mostradas por las instancias europeas ante las instituciones públicas y la pobla-

ción griegas resultan insultantes si se les compara con la enorme disposición de esas mismas instancias a ayudar a corporativos privados. Los datos referidos constituyen una radiografía nítida de la indiferencia al drama social que se vive en el territorio griego y en otras naciones mediterráneas –España, de manera notoria– y el designio neoliberal de rescatar a toda costa los capitales privados, incluso si éstos tienen una responsabilidad inocultable en la génesis de la crisis que azota actualmente al viejo continente. Para colmo de males, Grecia se debate actualmente en una profunda crisis política a consecuencia de la dispersión del voto en las elecciones legislativas pasadas, de las cuales no emergió ningún ganador claro, y con cuyos resultados no ha sido posible conformar una mayoría legislativa estable. En tal circunstancia, las exigencias europeas –promovidas con particular energía por el gobierno alemán que preside la canciller Angela Merkel– de sacrificar a la población de la nación helénica y su renuencia a apoyar financieramente a la administración

pública pueden detonar una nueva espiral de ingobernabilidad y de pasmo institucional. Por esa vía podría tornarse inevitable la expulsión de Grecia de la zona euro y, con ella, un agravamiento de las duras condiciones materiales que enfrenta la mayor parte de la población. No es fácil entender, sin embargo, que las autoridades europeas no sean capaces de prever las consecuencias negativas que un hecho semejante acarrearía a Europa en su conjunto. La salida de un solo país de la eurozona podría, en efecto, generar un efecto dominó en el continente y llevarlo a una depresión económica sin precedente en la historia. En esta perspectiva, la insensibilidad europea podría revelarse como una estrategia suicida. Cabe esperar, por ello, que los órganos políticos y económicos supranacionales del viejo continente, acaso con el contrapeso que representa el nuevo gobierno francés de François Hollande, sean capaces de ver hacia adelante y de emprender, por el bien de todos los europeos, un viraje en sus políticas de ajuste.

Gracias. Gracias. Desde el 14 de mayo, la casa de Chimalistac oscila entre florería y farmacia de tantas flores y tantas vitaminas y pócimas contra la vejez. Hago pública mi gratitud de 80 años súper afortunados, por tener tan buenos amigos. Elena Poniatowska Amor

JUSTO,

QUE CADAC CONSERVE SU SEDE

Hace 37 años, el 2 de febrero de 1975, Héctor Azar fundó el Centro de Arte Dramático AC, conocido como Cadac. Antes, había sido director de teatro universitario y también del departamento de teatro en Bellas Artes, además de promotor de la Compañía Nacional de Teatro, con resultados altamente valorados por quienes conocieron de cerca su trabajo. Pero tenía necesidad de escaparse de la maraña burocrática y pensó en echar a andar una institución propia, donde además pudiera poner en práctica sus ideas sobre un modelo mexicano de hacer teatro. El balance de Cadac es positivo. Muchos de sus egresados forman parte de la comunidad teatral de nuestro país, y quienes hemos pasado por sus aulas le guardamos aprecio y cariño. Nunca lo hemos visto como empresa de lucro, sino como instancia de servicio a la sociedad. Esto coincide con su forma legal de asociación civil. Podemos afirmar que las cuotas que se cobran son de recuperación y de sostenimiento. Hoy Cadac está amenazado de desalojo del inmueble que ocupa desde sus inicios y que el gobierno federal le dio en comodato. Alegan las autoridades que no se ajusta a las disposiciones de la ley para ser considerado institución no lucrativa. Esto es inaceptable, pues el arte y la cultura no son contrarios a la ley. No puede haber mejor uso de un patrimonio público que la enseñanza y la educación desde el arte. El gobierno federal debe rectificar su orden de desalojo. Nada justifica poner fin a una labor artística para nuestra juventud, tan necesitada de oportunidades formativas en materia de cultura. Seguir dejándole en comodato el local que ocupa en el centro de Coyoacán sería un

CUESTIONA

REPRESENTATIVIDAD DE

SICILIA

ASAMBLEA

DE ORGANIZACIÓN FRENTE AL G-20

La cumbre del G-20 tendrá lugar en Los Cabos, Baja California Sur, el 18 y 19 de junio, donde los “países más poderosos del mundo”, ¡presididos por el gobierno mexicano!, discutirán las falsas soluciones del mismo modelo que ha llevado al desastre a México y a esta crisis mundial interminable, decidiendo de forma antidemocrática el destino de los 194 países que conformamos este planeta. Por ello, decenas de organizaciones sociales nacionales e internacionales llamamos a organizar la Cumbre de los Pueblos frente al G-20 del 12 al 19 de junio en la ciudad de México y en Baja California Sur, así como a realizar actividades en todo el país y en el mundo, con el objetivo de presentar alternativas, encarar las amenazas globales y buscar verdaderas soluciones de transformación social. Convocamos a todas las organizaciones y colectivos sociales y ciudadanos a participar en la asamblea plenaria que la coalición realizará el miércoles 30 de mayo a las 16 horas en el sindicato de telefonistas, en la ciudad de México, en Río Neva 16, sexto piso, colonia Cuauhtémoc. Coalición Mexicana Frente al G-20, Héctor de la Cueva www.coaliciong20.org y coalicionmex@gmail.com

INVITACIONES

DOCUMENTAL DE

LA SERVIDUMBRE

MODERNA

¿Eres consciente de las actitudes serviles al sistema? El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro te invita a reflexionar, con la proyección del documental De la servidumbre moderna, de Jean François Brient, debate posterior

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

Octavio Rodríguez Araujo

Adriana Terán Enríquez, egresada de Cadac

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

Honestamente, no logro entender por qué fueron los candidatos para ser confrontados y calificados por Sicilia. ¿Quién es este señor y qué representa?

acto de justicia y de reconocimiento a la gran labor del maestro Azar.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO AGRADECIMIENTO DE ELENA PONIATOWSKA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

JEFATURAS

coordinado por Gustavo Ávila, hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, Teléfono: 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Verlázquez y Leticia Castillo DISERTACIÓN

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

SOBRE POR QUÉ

VOTAR POR AMLO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Obrera invita a la reflexión Por qué votar por AMLO, con el economista Francisco Pérez Vega, hoy a las 18:30 horas, entre Eje Central y Fernando Ramírez, cerca del Metro Obrera. Informes en: 04455 3557 7517, www.elbuzon.mx y postal@elbuzon.mx Raquel Cortés y Tina Hernández

CONFERENCIA DE PACO IGNACIO TAIBO II En el contexto de Los grandes problemas nacionales, diálogos por la regeneración del país, esta noche Paco Ignacio Taibo II dará una conferencia magistral a las 19 horas en el Club de Periodistas de México, en Filomeno Mata 8, a la vuelta del Palacio de Minería. Entrada gratuita. Por la Fundación Equipo y Morena, Cecilia Navarro DOCUMENTAL

Cineclub Comité 68, San Luis Potosí 98, colonia Roma, cerca del Metro Hospital General. Entrada gratuita.

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez FORO

SOBRE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES INDÍGENAS

El 30 de mayo se realizará el Foro internacional sobre participación política de mujeres indígenas de las Américas: retos y lecciones aprendidas, en el antiguo Colegio de Medicina, en República de Brasil 33, esquina Venezuela, Centro Histórico, a partir de las 9 horas. Intervendrán: Tarcilia Rivera Zea (Perú), Mirna Cunningham (Nicaragua), Manuela Alvarado López (Guatemala), Mónica Chuji (Ecuador), María Sumire (Perú) y Martha Sánchez y Sofía Robles (México). Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas.

DE PAYASOS

EN REBELDÍA

Mañana martes 29 de mayo a las 17 horas presentaremos el documental ¡Mashi trasi que trasi! Una caravana de payasos en rebeldía en Palestina. Intervendrán Iván Prado, integrante del grupo Payasos en Rebeldía, quienes actualmente participan en las actividades en defensa del territorio de Wirikuta, el Tribunal Permanente de los Pueblos y la Semana internacional del detenido desaparecido.

CULTURA Pablo Espinosa

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Napoleón Rodríguez y Zonia de Pau, ‘‘operadores financieros’’

F RENTE

POLÍTICA

7

A FRENTE

Arraigan a dos de los presuntos prestanombres de Yarrington ■ La mujer estuvo casada con Fernando Cano, otro funcionario involucrado GUSTAVO CASTILLO Y ALFREDO MÉNDEZ

Jueces federales concedieron a la Procuraduría General de la República (PGR) el arraigo por 40 días en contra de dos presuntos prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, identificados como Napoleón Rodríguez de la Garza y Zonia Nereyda de Pau García, ex esposa de Fernando Cano Martínez, otro de los supuestos operadores financieros del ex mandatario. Fuentes ministeriales dieron a conocer que la investigación en contra de los arraigados está relacionada con una averiguación previa por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, toda vez que, según autoridades de México y Estados Unidos, el ex gobernador de Tamaulipas y varios de sus colaboradores lavaron dinero del cártel del Golfo. Rodríguez de la Garza es un empresario tamaulipeco que se desempeñó como tesorero del municipio de Matamoros, duran-

DE

LA

CORRESPONSALÍA

JALAPA, VER., 28 MAYO. A partir de este

mes, la Secretaría de Salud en Veracruz realizará exámenes toxicológicos a todos los servidores públicos de confianza del gobierno estatal, para confirmar que no son consumidores de estupefacientes y su desempeño no está influenciado por la ingesta de sustancias prohibidas por la ley, anunció el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Sostuvo que los empleados que den positivo en el examen antidopaje serán separados de sus cargos, ya sea temporal o definitivamente, aunque de solicitarlo, la administración estatal los apoyará para someterse a rehabilitación en una institución pública. ‘‘En Veracruz se predica con el ejemplo y además de las acciones para poner fin a la violencia y zozobra que generan los grupos delictivos, el gobierno está consciente de la necesidad de tomar medidas para atender de manera integral la circunstancia nacional que hoy se enfrenta y que está relacionada con el envenenamiento y descomposición social, a partir del consumo de drogas’’, aseguró el mandatario estatal frente a los integrantes de su gabinete, que se reunió en la Sala de Banderas de palacio de gobierno. Allí, Duarte de Ochoa refirió que la acción de los grupos criminales tiene una vertiente que no debe perderse de vista, y que debe atenderse con la misma de-

te la presidencia municipal de Yarrington (1993-1995). Fernando Cano es señalado en una investigación estadunidense como el encargado de abrir cuentas en bancos con sede en Texas y responsable de las transferencias electrónicas por distintas instituciones financieras del mundo, hasta ser depositadas como dinero proveniente de negocios inmobiliarios. De Pau García fue detenida en una de las casas que la PGR cateó el viernes pasado en el estado de Tamaulipas, como parte del operativo que inició la dependencia para ubicar y detener a Yarrington. La ex esposa de Fernando Cano es originaria de Matamoros. Egresó de la Universidad Autónoma de Tamaulipas como contadora y cuando estuvo casada con Cano se desempeñó como administradora de los bienes de su marido y Tomás Yarrington. Promovió su divorcio de Cano Martínez en 2008, en cuya causa 848/2008 el Supremo de Tribunal de Justicia de Tamauli-

■ Aquellos

pas declaró procedente la separación el 5 de abril del 2011. Su juicio se aplazó porque en el litigio reclamaba 90 por ciento de los bienes de Yarrington. En la década de los 80, la familia De Pau García ocupó los principales cargos que el ayuntamiento de Matamoros otorgaba al sector magisterial, como regidurías y las direcciones de cultura y del museo de arte contemporáneo; este último lo dirigió su hermano Emiliano de Pau. Durante el gobierno de Yarrington, Zonia recibió de la Cámara de Nacional de Comercio (Canaco) la distinción de empresaria del año. De Pau García y Rodríguez de la Garza fueron trasladados al Centro de Investigaciones Federales de la colonia Doctores. En el caso de Napoleón Rodríguez, la PGR intervino su empresa, Ferretera Industrial Rodríguez, un día después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó dos demandas ante cortes federales contra Tomás Yarrington.

EL FISGÓN

que den positivo serán separados del cargo: Javier Duarte

Exámenes toxicológicos a servidores públicos de confianza en Veracruz

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, durante el anuncio hecho ayer del decreto en materia de salud ■ Foto Notimex

cisión y prontitud con la que se enfrentan los delitos que cometen, que es el consumo de estupefacientes, que alcanza cifras anuales superiores a los 8 mil 780 millones de dólares, según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. ‘‘Estamos ante un claro fenómeno de incremento de las adicciones, que es a la vez la mayor fuente de ingreso de esos grupos criminales y en una paradoja

dramática somos nosotros, como sociedad, los principales patrocinadores de esos criminales que envenenan a nuestros jóvenes, que nos lastiman y agravian, que extorsionan, secuestran y asesinan’’, aseveró. En atención a lo anterior, el gobernador Duarte emitió este lunes un decreto que ordena la realización de exámenes toxicológicos a todos los servidores públicos de confianza de la ad-

ministración pública centralizada y paraestatal del estado, lo que implica que, además de los requisitos previstos en las leyes y reglamentos vigentes en la entidad, los funcionarios de confianza deberán sujetarse a estas pruebas farmacológicas ‘‘para asegurar que su desempeño público no se verá afectado o influenciado por el consumo de fármacos, drogas o sustancias prohibidas por la ley’’. Indicó que a este ordenamiento está sujeto ‘‘desde el gobernador del estado hasta el último funcionario de confianza de la estructura de gobierno que esté en un rango de mando’’. El proceso para la aplicación de exámenes toxicológicos estará a cargo de la Secretaría de Salud estatal, la cual contratará los servicios de un laboratorio certificado dos veces por año. Aquellos empleados que como consecuencia de estas pruebas den positivo en el resultado de laboratorio serán separados temporal o definitivamente del cargo. Agregó que a petición expresa del propio servidor público, la Secretaría de Salud lo apoyará para que se someta a un tratamiento de rehabilitación, y a la

vez exhortó a los integrantes de organismos autónomos y a los 212 ayuntamientos de la entidad para replicar dicho decreto que permita someter a exámenes toxicológicos al personal, ‘‘bajo la convicción de que ello permitirá consolidar la confianza de la sociedad en las instituciones a través de la confiabilidad de sus servidores públicos’’. En este contexto, el gobernador manifestó que Veracruz es un ejemplo nacional de la lucha de los mexicanos por la seguridad de las familias y la tranquilidad de la patria, por lo que la administración estatal mantiene su apoyo al gobierno federal en la política de seguridad pública. Dijo que el estado ‘‘ha enfrentado de manera decidida a este flagelo con los instrumentos que la ley nos da para garantizar la tranquilidad y certeza de nuestras familias, mantener la vigencia del estado de derecho y garantizar ese derecho que todos tenemos a vivir en paz’’. El Programa Veracruz Seguro ha dado resultados positivos y tan sólo en mayo se capturó a 497 presuntos delincuentes, entre ellos 19 homicidas; se liberó a cuatro personas que habían sido plagiadas, se esclarecieron dos feminicidios y se desarticularon tres bandas de asaltantes. A la par, se ha avanzado en una nueva policía estatal. ‘‘Un modelo de policía acreditable con mil 400 nuevos elementos que ya están en las calles velando por la integridad de los veracruzanos’’.


8 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Cuchillo místico ◗ De fondo, el voto nulo ◗ Televisa: #YoSoy132 SA ◗ Ugaldez y el anuncio de FC

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

on prosa ácida y haciendo aparente tabla rasa, el poeta Javier Sicilia convirtió una invitación dialoguista a candidatos presidenciales en una sesión de ajusticiamientos unilaterales. Con cuchillo anarquista pasó por su mística plancha personal de hospitalizaciones políticas a los cuatro concurrentes, entre abrazos, besos y apapachos de protocolo, empeñado en destazar a partidos, candidatos y elecciones para favorecer su postura personal, a la que no quiso reconocer categoría de política oficial del movimiento que encabeza, es decir, que lo más adecuado a la hora de las urnas será el voto nulo. Sicilia caracterizó a Josefina Vázquez Mota como la propuesta de continuidad de la política de sangre y horror que se ha vivido en México en los últimos años, luego colocó a Enrique Peña Nieto (particularmente doña Trinidad Ramírez, lideresa de la resistencia de Atenco) frente al espejo irrompible de la represión (con el priísta tratando de esbozar aprendizajes de lo hecho a la hora de soltar jaurías), enhebró descalificaciones directas a Andrés Manuel López Obrador (quien las enfrentó y respondió) y terminó criticando al indefendible Gabriel Quadri, por quien de cualquier manera expresó simpatía personal, como con otros de los sometidos a la sesión de amores volubles. Ya se verá más delante si la personal ejecución siciliana abonará el camino para conseguir los propósitos que han animado a ese movimiento, en particular la institucionalización de formas de atención a víctimas y familiares de éstas. Teniendo en imprecisa agenda el cumplimiento y la financiación de la ley relacionada con esas víctimas, es un lance arriesgado, de satisfacciones individuales pero no de responsabilidades colectivas, el convertir en sesión de golpeteo un encuentro con un grupo del que saldrá el próximo administrador público nacional. Por lo pronto, el saldo político y mediático de esa reunión resultó rasposo para uno de los contendientes, el que desde las izquierdas electorales podría considerarse histórica y genuinamente más cercano a la búsqueda de la paz y la justicia. No lo está el priísta, pues justamente sus prendas masivamente criticadas son las

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

del diazordacismo atenquista, y tampoco la panista, que representa una prolongación de la locura bélica del calderonismo (del gordillista Quadri, ni tomarlo realmente en cuenta). Pero, en vez de buscar coincidencias o trazar acercamientos, el poeta Sicilia prefirió enderezar al tabasqueño señalamientos que de inmediato desplazaron de la mira mediática al atenquista falsamente en proceso de reducación, para destacar el choque entre el acusador pacifista y el candidato izquierdista. En el fondo de todo está la propensión de Sicilia y la élite de su movimiento hacia el voto nulo. El poeta se indigna porque tal propuesta no es entendida como una especie de suspiro personalísimo pronunciado incesantemente en la sala de una casa particular. Alega que es su decisión íntima, aunque la menciona cada que le es posible ante reproductores masivos de sus opiniones y de esa manera la convierte en parte estructural de un discurso sustentado en la respetabilísima lucha colectiva en defensa de víctimas y familiares de víctimas de la descomposición criminal que ha permitido y propiciado el felipismo sangriento. A fin de cuentas, y en las circunstancias específicas de la lucha electoral que vive el país (sobre todo, con la irrupción de jóvenes que

no sólo desean vivamente ejercer su derecho al voto, sino que incluso pelean desde ahora en contra de una opción, la priísta), la promoción inocente, mística o individualmente masificada del voto nulo significa, en la gélida aritmética electoral, un apoyo al priísmo peñanietista que justamente aspira a desalentar la participación cívica para que así resulte suficiente el voto duro de tres colores y la mapachería tan largamente anunciada. En la esencia del movimiento por la paz convergen el misticismo anarquista de Sicilia, el filopanismo “progresista” de uno de sus principales operadores políticos y, ya retirado formalmente pero habiendo dejado semillas, el salinismo infiltrado a través de Julián LeBarón, promotor éste, y su amigo y gurú Emiliano Salinas, de ese mismo voto nulo que a fin de cuentas acabará beneficiando a Enrique Peña Nieto (sobre el tema, el Astillero de cinco semanas atrás: El joven gurú Salinas, en http://bit.ly/K1FO5s ). Pasando a otro tema: con dos horas de anticipo a una protesta exigente que se desarrollaría en la secretaría de Gobernación, el principal accionista de Televisa mostró tan súbita mejoría auditiva que anunció una juvenil disposición a transmitir el segundo debate entre candidatos presidenciales por la

A 31

joya de su corona electrónica, el canal 2, el de las estrellas. En plena congruencia con la estrategia de lavado de cara y presunta apertura democrática, la principal televisora del país trata de mostrar como “victoria” de los jóvenes movilizados al conjuro de la cifra histórica, 132, una cesión que le ayuda a disolver en lo inmediato las fundadas acusaciones de haber construido durante años y mediante altísimas facturaciones el producto electoral tan rechazado por los estudiantes, el peñanietismo de telenovela; que le permitirá también darle mejores condiciones de “credibilidad” y “benevolencia” a futuras manipulaciones claves, y que le permite aspirar a recolectar una audiencia que Televisión Azteca desdeñó en el anterior encuentro de candidatos y que, por lo demás, ni siquiera tendrá competencia futbolera el próximo diez de junio. En esas condiciones, poco faltó para que Emilio Azcárraga se presentara en Bucareli con su pancarta constitutiva de #YoSoy132 SA. Y, mientras el imponente consejero que preside el IFE, Leonardo Ugaldez Zurita, va preparando el camino para que Felipe Calderón tenga a bien la noche de las elecciones declarar al triunfador presidencial (eso sí: siempre y cuando FC esté “atento a los medios de comunicación” para en su momento tener “los elementos para tomar la decisión que considere conveniente”), ¡hasta mañana!

DÍAS

◗ Para que entren en razón o hay marcha atrás, la Alianza por la Calidad Educativa sigue adelante”, aseguró el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, casi al tiempo que se realizaban en esta capital las marchas de protesta de maestros disidentes. “Se debe trabajar con los disidentes para que entren en el razonamiento de lo que se está dando en diferentes partes del mundo”, comentó asimismo el funcionario federal, luego de inaugurar la SEP-Ssa, para poner en marcha un programa tendiente a fortalecer la cultura de la salud en las escuelas de educación básica.

LA

COSECHA

A casi un mes de realizarse las elecciones presidenciales, el candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, aparece en el primer sitio, todavía con ventaja de dos dígitos sobre el abanderado de la alianza PRD-PT-MC, Andrés Manuel López Obrador, quien parece haber adelantado en definitiva a la representante del PAN, Josefina Vázquez Mota. También, de acuerdo con encuestas realizadas por las empresas especializadas Parametría y Beltrán y Asociados, se confirma la sorpresa del candidato del Panal, Gabriel Quadri, a quien se concede entre tres y cuatro por ciento, suficientes para garantizar el registro a su instituto político. Se mantiene el optimismo en las filas del PRI de Tabasco para triunfar no sólo en la contienda por el gobierno estatal, sino también en las presidenciales municipales y diputados. Esto se debe, sobre todo, a las adhesiones de disidentes perredistas. Al respecto, el aspirante a gobernador, Jesús Alí de la Torre, destacó que la suma se logró sin necesidad de ofrecerles cargos en el gobierno que aspira a encabezar. Los observadores coinciden en que la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, salió bien librada del encuentro con el activista Javier Sicilia, pero para ello fue necesario que, por primera vez, marcara diferencia respecto del gobierno de Felipe Calderón al pedir perdón por cualquier omisión en que hayan incurrido los gobiernos emanados del PAN. En una ceremonia realizada en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, además de encabezar la ceremonia de entrega de cuatro millones de pesos de aportaciones privadas a la Cruz Roja, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, hizo un reconocimiento al empresario Saúl Uribe, por su labor altruista en esta causa. Debido a la promoción nacional e internacional y la organización de eventos musicales y culturales, la ocupación hotelera en Acapulco ha alcanzado ya casi 90 por ciento, en promedio, y se estima una proyección a la alza, de acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero (Sefotur).

Boletas que se usarán en las elecciones de julio son acomodadas en las bodegas del Instituto Federal Electoral ■ Foto María Meléndrez Parada

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Impulsar la educación, la prevención del delito y el combate a las adicciones son requisitos esenciales para combatir exitosamente a la delincuencia, afirmó la candidata del PRI y de la Coalición Compromiso por México al Senado de la República por el estado de México, Ana Lilia Herrera Anzaldo. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

■ La delincuencia, amenaza más peligrosa para la democracia en el continente, dice en Cancún

Ataques del crimen a empresas vulneran la creación de empleos, advierte Calderón JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y GUSTAVO CASTILLO Enviados

CANCÚN, QR, 28

DE MAYO. El presidente Felipe Calderón señaló que el crimen organizado ya no debe ser visto sólo como un desafío para la seguridad, sino como ‘‘una amenaza para la democracia, quizás la más peligrosa en nuestros días en nuestro continente’’ . Se trata también, dijo, de una seria amenaza al crecimiento y el desarrollo. ‘‘Un obstáculo para la prosperidad, pues ataca, agrede a empresas, a negocios, a grandes y pequeños comerciantes, y con ello vulnera la impostergable necesidad de generar empleos y prosperidad para nuestra gente’’, añadió el Presidente, un día después de los ataques e incendio de bodegas y camiones de la empresa Sabritas en los estados de Michoacán y Guanajuato por grupos armados. Al inaugurar aquí la primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, Calderón Hinojosa destacó la urgencia de encontrar los mecanismos necesarios para que los países y las diversas agencias nacionales e internacionales de seguridad trabajen de manera eficiente y coordinada.

Trincheras de impunidad En un mundo cada vez más globalizado, los delincuentes tejen redes para que las fronteras sean sólo líneas en el mapa, por un lado, y por el otro, utilizan esas mismas fronteras como verdaderas trincheras para su defensa e impunidad, dijo en alusión a la insuficiente coordinación entre gobiernos nacionales. ‘‘Es claro, no se puede combatir al crimen organizado trasnacional a partir de esfuerzos aislados y desorganizados’’, remarcó. Ante representantes de las instituciones encargadas del combate a la delincuencia organizada transnacional de los 34 países participantes en la Cumbre de las Américas, así como expertos de carácter técnico, el mandatario mexicano explicó que en su afán de controlar rutas y territorios para sus actividades ilícitas, la delincuencia busca corromper o intimidar a las autoridades para, finalmente, someterlas a su arbitrio e interés. ‘‘Con ello –agregó– los delincuentes minan la fortaleza de nuestras instituciones y de permitirles avanzar acabarían erosionando por completo la vida institucional y democrática de nuestros países. ‘‘Por eso, México ha decidido hacer frente a esa delincuencia con toda determinación y sin titubeos. Con toda la fuerza de la ley, porque la primera y principal tarea de un gobernante es hacer

cumplir la ley y proteger a la ciudadanía. Esto aun antes que hacer casas u hospitales’’, sentenció Calderón Hinojosa. No obstante aclaró que este tipo de servicios son importantes, junto con la infraestructura, para crear oportunidades de crecimiento y desarrollo al país, que impidan a la población caer en las redes del crimen y la delincuencia organizada.

En la reunión, a la que también acudieron integrantes del gabinete de seguridad, entre ellos los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; de Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez, Calderón destacó que resulta inadmisible que gobiernos, ya sea por temor, corrupción o cualquier otra razón, desistan de

su obligación de defender a los ciudadanos. El mandatario aclaró que esta lucha emprendida por su gobierno, aunque se ha dado con toda la fuerza del Estado, ‘‘se ha hecho con las herramientas de la democracia y no del autoritarismo’’. Es decir, según apuntó, con la ley en la mano y con apego a los derechos humanos, y en los casos que no ha sido así o de

POLÍTICA

9

carácter excepcional, están siendo investigados o castigados. Además, el Presidente subrayó la importancia que tiene en esta lucha la regulación y control del tráfico de armas y exigir a Estados Unidos que detenga la indiscriminada venta al público, pues sin la debida inspección estas armas terminan en las manos asesinas de los criminales en nuestros países. ‘‘Hoy, desafortunadamente, existe un flujo constante de armas de norte a sur, cuya única razón de ser, la única razón de que prevalezca este régimen absurdo de comercio letal, es el lucro de la industria armamentista que las fabrica y que en consecuencia está sembrando la muerte en nuestros países’’, señaló.


10 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

Las sucursales de la empresa Sabritas en Michoacán y Guanajuato llevaban dos meses sin pagar la cuota de 50 mil pesos mensuales que el grupo delincuencial de Los caballeros templarios había fijado como parte de una extorsión, revelaron fuentes ministeriales que participan en las pesquisas. Fiscales federales indicaron que abogados de Sabritas solicitaron a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) de la Procuraduría General de la República (PGR) que ejerza su facultad de atracción para conocer en su totalidad este caso. Una parte de éste, como las pesquisas para dar con el paradero de los responsables del incendio de decenas de vehículos e instalaciones de la empresa, continuaban ayer a cargo de las procuradurías de esos estados. La información sobre la extorsión a la compañía la dio uno de los integrantes de Los Caballeros Templarios, detenido el pasado sábado en Salvatierra. El presunto criminal, identificado como Alejandro Cadena López, de 36 años, sostuvo que Sabritas se negó a pagar una cuota que el grupo delictivo exigió en febrero pasado a cambio de no afectar a la empresa. Junto con Cadena fueron detenidos otros tres presuntos integrantes de Los Caballeros Tem-

■ Abogados

de la empresa solicitaron a Siedo atraer la indagatoria total del caso, sostienen

Sabritas rehusó pagar extorsión de $50 mil mensuales: fuentes ministeriales ■

La cuota para no agredir a la compañía fue fijada por delincuentes en febrero pasado, revelan plarios, cuando iban a bordo de una camioneta con dos galones de gasolina, uno lleno y otro vacío. Además portaban armas largas.

Los ataques

Vehículos de Sabritas incendiados en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el fin de semana pasado ■ Foto Reuters

Entre la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado al menos cinco bodegas y 49 vehículos de Sabritas en Michoacán y Guanajuato fueron incendiados en distintos ataques. Hombres armados hicieron arder 12 unidades de dicha empresa en las bodegas de los municipios de Celaya y Salvatierra, Guanajuato, además de los 37 reportados la víspera en Michoacán. El primer ataque en Guanajuato fue cometido alrededor de las 21:30 horas del viernes en instalaciones ubicadas en Celaya, donde unos siete vehículos resultaron quemados, mientras en las primeras horas del sábado se perpetró otro atentado en Salvatierra, donde al menos cinco unidades ardieron.

DINERO ◗ Sabritas: falló el candidato de las “manos limpias” ◗ Recula Televisa; Emilio III, homenajeado ◗ Muy débil el peso altaban dos meses y días para las elecciones de 2006 cuando recibí este mensaje de Víctor Manuel Juárez, del Distrito Federal: “Ayer vi un comercial de Sabritas en el que una familia –la mamá, el hijo, la hija, el papá y creo que hasta el abuelo– dice tener ‘las manos limpias’ para comer papas, haciendo alusión burdamente a la campaña de Felipe Calderón”. Se refería a los anuncios que Sabritas –una división de la trasnacional PepsiCo– pagó para apoyar a Calderón, invitando a votar por el candidato de las “manos limpias”. Gastaron, según datos del Ibope, más de 14 millones de pesos. Violaron la Constitución, que prohíbe a extranjeros intervenir en los procesos electorales nacionales, y la legislación en la materia. Sus actividades quedaron impunes. Según esto, el candidato de la izquierda representaba “un peligro para México” y su gobierno desestabilizaría el país. Este fin de semana las instalaciones de Sabritas fueron blanco de un ataque múltiple en Michoacán y Guanajuato. El Presidente que les garantizaría la seguridad a sus empresas simplemente salió a decir, en una reunión ayer en Quintana Roo, que “el crimen organizado debe ser visto así, no sólo como una amenaza a la seguridad, sino como una amenaza a la democracia, la más peligrosa quizá en nuestros días, en nuestro continente”. Tal vez Pedro Padierna, el presidente de PepsiCo-Sabritas, en México, cuando informe a sus jefes en Estados Unidos del ataque que sufrieron sus instalaciones, debería admitir honestamente que se equivocó hace seis años. La amenaza contra la democracia fue la que consumaron él y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

otros empresarios para viciar el curso de la elección. Quizá si hubiera ganado otro candidato las cosas en México estarían igual que como están hoy, eso nunca lo sabremos, pero tendrían derecho a reclamar. Sin embargo, como fueron cómplices de lo que sucedió, no les va lamentarse.

OJOMENEADO A finales de marzo, Emilio III recibió la banda de la Orden de la Solidaridad de la Organización Internacional de Teletones (Oritel). Una banda de tela enorme, de colores chillantes, un poquitín de mal gusto, al estilo de la vestimenta de los militares sudamericanos. Se la entregó Don Francisco, el conocido conductor, en una fiesta de gala en el hotel Fontainebleau de Miami, con la que fue homenajeado (ojomeneado, dicen en espanglish). Aprovechó la ocasión para anunciar que, en mancuerna con Univision, de la que es socio, creará el Teletón Latino. El primero será en la misma capital de Florida. Emilio III está tratando de construirse allá una imagen que no comparten todos los mexicanos de acá de este lado. Él quiere que al otro lado de la frontera lo vean como un líder de medios de información democráticos, que respetan la libertad de expresión y, al mismo tiempo, como un benefactor que apoya causas sociales. Es parte del plan de negocios. Además de invertir más de mil millones de dólares en Univisión hace poco más de un año, se ha venido asociando con otras empresas. Quiere

producir telenovelas en inglés; incluso sueña con un canal de noticias en ese idioma, que sería el competidor de CNN. Ya tuvo uno Televisa, en español; resultó un fracaso: Eco. ¿Lo recuerdan? En este entorno habrá que ubicar la decisión que anunció ayer Emilio III a través de Twitter: transmitirá el segundo debate presidencial a través del Canal 2. Se dobló el monopolio televisivo ante el poder creciente de las redes sociales y frente al movimiento #YoSoy132. No se anticipa que será una decisión duradera; volverá a las andadas cuando calcule que la rebelión universitaria ya no tiene el potencial de contaminar sus intereses en Estados Unidos.

SIGUE

EL DÓLAR ARRIBA DE

$14.00

“Yo pienso que los niveles a los cuales está actualmente el tipo de cambio está muy subvaluado”, dice Agustín Carstens. Sí lo está, ayer el dólar cerró a $ 14.01. La devaluación en los años del panismo llega ya casi a 50 por ciento.

@VOX POPULI ASUNTO: EL DESQUITE DE LOS PENSIONADOS Leí ayer en tu columna y lo confirmé en el Diario Oficial que por fin el rencoroso Calderón publicó el decreto que exime del pago del ISR a los pensionados y jubilados; eso sí, tiene vigencia a partir del 26 de mayo de 2012. Como el atraso se debe prin-

cipalmente a los senadores de PRI, PAN, PVEM y Panal, invito a todos los pensionados y jubilados a que el primero de julio no voten por los candidatos de esos cuatro partidos, porque ellos, junto con Calderón, son culpables de que Hacienda nos cobre ISR no obstante que como asalariados pagamos impuestos durante toda la vida laboral. Este primero de julio votemos todos por los candidatos de la izquierda. Mi agradecimiento por dedicarnos parte de tu tiempo. Mario Treviño/El Mante, Tamaulipas

R: Sólo eso faltaría, que voten por quienes les dieron un arañazo a su pensión, de aquí hasta el fin de sus días, porque el plan era que la exención alcanzara hasta 25 salarios. Soy yo quien les queda agradecido por haberme convidado a participar en su lucha.

TWITTER Porque #Televisateescucha transmitiremos el segundo debate presidencial por canal 2. Primera emisión de un debate por este canal. Emilio Azcárraga @eazcarraga Por mí, Sicilia puede besar asesinos o regañar a AMLO. Lo que no le tolero es su infinita soberbia de asumirse como símbolo de moralidad. Elisa @tannnit @eazcarraga no escucha, lo obligaron a escuchar que es diferente. Veremos por cuanto tiempo, estos no dan paso sin guarache. Romo de Vivar @romodevivar1

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y Facebook: galvanochoa


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

En Celaya, Guanajuato, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Carlos Zamarripa Aguirre, afirmó que uno de los cuatro detenidos por los ataques contra la empresa Sabritas es líder regional de la organización criminal Los caballeros templarios. Aseguró que el incendio de unidades de esa empresa en los municipios de Celaya y Salvatierra, la noche del viernes, fue supervisado por Jovani Martínez García, El Tito, cabecilla de dicha banda delictiva en la región Celaya-Salvatierra. “Martínez García ingresó en 2009 al grupo criminal denominado entonces La Familia Michoacana como sicario en el grupo de choque, por tener destreza en el manejo de armas de fuego, estableciéndose en la ciudad de León”, detalló. Agregó que el detenido perpetraba levantones, secuestros y asesinatos. Además vendía droga y cobraba cuotas de protección a tianguistas, prestamistas y vendedores de piratería. Junto con El Tito fueron aprehendidos Jorge González Serrato, Adolfino Téllez Hernández y Alejandro Cadena López, contra quienes “se ejercitó acción penal ante el juzgado cuarto penal de la ciudad de Irapuato, por el delito de daños dolosos por incendio (ilícito grave)”. Una parte de la averiguación previa está en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), por delincuencia organizada, y otra se conservó en la PGJE, se informó. El gobernador de Guanajuato, Héctor René Germán López Santillana, afirmó que esos ataques a Sabritas no prenden “ningún foco rojo” en la entidad ni ponen en riesgo los comicios del próximo primero de julio. El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, admitió que la destrucción de tres bodegas y 37 vehículos de Sabritas rebasó las acciones del Operativo Michoacán Seguro. Consideró que los atentados deterioran la imagen de la entidad e inhiben la inversión, ya que “nunca se había dado una agresión de esta naturaleza contra una trasnacional”.

Gobierno federal repudia agresión Las secretarías de Economía (SE) y de Gobernación repudiaron los ataques contra la compañía Sabritas –del grupo Pepsico– e informaron que se ofreció a los directivos de la empresa el apoyo del gobierno federal. En un comunicado difundido anoche, la SE detalló que contactó a los directivos desde el sábado pasado y activó “los protocolos necesarios de protección, además de colaborar en las investigaciones y castigar a los responsables”. La dependencia dio “atención debida y oportuna” al reporte de los ataques, presentado a autoridades federales, señaló. Indicó que externó “el repudio a esta expresión de violencia

POLÍTICA 11

Se inhibiría la inversión extranjera, advierten Canacintra y el gobernador de Michoacán

Un detenido por ataques a Sabritas, capo de Los caballeros templarios: procurador por la delincuencia organizada”. Agregó que el domingo fueron detenidos cuatro presuntos responsables de los ataques. El Consejo Coordinador Empresarial condenó los ataques contra Sabritas, pero descartó que constituyan una amenaza para las inversiones en el país. El presidente del organismo privado, Gerardo Gutiérrez Candiani,

pidió que se deje caer “todo el peso de la ley” a quien resulte responsable de los hechos. En sentido contrario, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes Rodiles, consideró que el ataque contra Sabritas podría afectar el flujo de inversiones a México. “Si una empresa del tamaño

de Sabritas es víctima de ataques del crimen organizado, qué se puede esperar de un negocio de menor tamaño”, cuestionó. La empresa Sabritas informó que ha tomado las medidas necesarias para restablecer la operación a la brevedad posible. Reiteró que su prioridad será siempre las seguridad de todos sus colaboradores y que continúa

atenta al desarrollo de las investigaciones oficiales. Subrayó que cumple siempre con las leyes vigentes, en línea con su código de conducta. Las unidades e instalaciones de la empresa están dedicadas a llevar sus productos a clientes y consumidores, apuntó. CON INFORMACIÓN DE CARLOS GARCÍA Y ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSALES


12 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

■ Se

GUSTAVO CASTILLO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviados

CANCÚN, QR, 28

DE MAYO. Los procuradores y fiscales del continente americano analizan poner en marcha extradiciones inmediatas de presuntos delincuentes a naciones que los demanden, sin trámites judiciales o protocolos diplomáticos y “sin vulnerar la soberanía de las naciones”, reveló el general Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, director de la Policía Nacional de Colombia. Para el militar, la detención de cabecillas del narcotráfico no resuelve el problema, y apuntó que es necesario que el frente hemisférico contra la delincuencia organizada dé lugar a “nuevos esquemas de entendimiento” y a “nuevos paradigmas para entender los asuntos de soberanías, que en últimas fechas han sido utilizadas por narcotraficantes y criminales para hacer de las fronteras una especie de trinchera que los hace invulnerables”. Durante la ceremonia inaugural de la primera consulta técnica para desarrollar el esquema hemisférico contra la delincuencia organizada, Naranjo Trujillo sostuvo ante representantes de 32 países que “avanzar en esta iniciativa significa invocar la corresponsabilidad de toda la comunidad internacional”, porque “es imposible avanzar sobre esfuerzos aislados e individuales”. Luego, en conferencia de prensa, expuso que “ha llegado la hora de tomar la iniciativa y

harían sin trámites judiciales ni protocolos diplomáticos: director de policía colombiana

Fiscales del continente americano buscan implementar extradiciones fast-track ■ Las

soberanías nacionales han sido utilizadas por narcotraficantes para crear trincheras, asegura

no permanecer a la defensiva”, por lo cual es “necesario abandonar viejos esquemas burocráticos y avanzar de manera rápida en acuerdos, en la formación de cultura de eficiencia y eficacia, que imprima mayor velocidad a nuestras acciones contra los grupos criminales”. Agregó que el proyecto hemisférico –el cual se acordó durante la sexta Cumbre de las Américas, realizada en abril pasado en Cartagena de Indias, Colombia– “no (será) solamente un esquema, sino un sistema que permita enfrentar el desafío del crimen transnacional”. Añadió que “esta iniciativa va más allá de un sistema operacional para enfrentar modalidades típicas de delincuencia trasnacional, como el narcotráfico”, y consideró viables jurídicamente las entregas fast-track, pues sostuvo que “hay varias ruedas ya inventadas, y no hay que ser muy creativos. En el foro no partimos de cero; hay mecanismos bilaterales, multilaterales y regionales que hay que poner en marcha y

robustecerlos”. Se requiere de “nuevas instituciones que sometan a los criminales a la ley y, por ejemplo, en Europa ha dejado de operar

S ER

con la fuerza que lo hizo en el pasado la figura de la extradición, y hoy opera la figura de la detención con fines de entrega inmediata, es decir, que un delin-

Y NO SER

La violencia provoca 33 decesos más

Cinco tiroteos en Torreón; hay 3 muertos y 8 heridos DE

LA

REDACCIÓN

La ciudad de Torreón, Coahuila, vivió ayer una jornada violenta con enfrentamientos entre presuntos grupos rivales del crimen organizado en al menos cinco puntos de esa localidad, con saldo de tres muertos y ocho heridos. Las refriegas se iniciaron al mediodía. En una de ellas, dos franeleros perdieron la vida al recibir impactos de bala en tórax y cabeza, y otros dos civiles quedaron lesionados de bala. En otro tiroteo, en las inmediaciones del centro comercial Cimaco Cuatro Caminos, falleció otro sujeto que presentaba heridas de arma de fuego en espalda y tórax, señaló la Fiscalía General del Estado (FGE), que reportó tres balaceras más. La tarde del domingo, también en Torreón, presuntos criminales atacaron a balazos un convoy de elementos del Grupo Especial de Armas y Tácticas Especiales de la FGE en el kilómetro 8.5 de la carretera a Mieleras; los agentes repelieron la agresión y dieron muerte a tres pistoleros. Al mediodía de este lunes, presuntos miembros del crimen organizado ejecutaron a balazos

a José Armando Vega Cordero, director de seguridad pública del municipio de Pueblo Nuevo, Durango, informaron autoridades. El jefe policiaco, de 44 años, fue ultimado cuando caminaba por una de las calles de la colonia Plutarco Elías, donde se le emparejó un vehículo, cuyos ocupantes abrieron fuego en su contra. Este nueva jornada de violencia en Durango cerró con tres asesinatos más perpetrados en la capital del estado y el municipio de Nazas, donde la víctima es una mujer cuyo cuerpo presentaba huellas de tortura. Entre domingo y lunes, autoridades estatales documentaron 26 muertes ligadas al crimen organizado: 10 en Chihuahua, cinco en Guerrero, tres en Jalisco, igual número en Colima, dos en Nuevo León, dos en el estado de México y una en Sinaloa. Además, en el poblado La Rivera, municipio de Ayotlán, Jalisco, un comando tiroteó la comandancia de policía en esa demarcación, con saldo de un herido. En Tancítaro, Michoacán, el Ejército desmanteló un laboratorio clandestino en el que se elaboraba droga sintética.

cuente que opera fuera de un territorio es extraditado bajo una figura no compleja, no diplomática, no jurídica, sino típicamente operacional que se denomina entrega inmediata con fines de juzgamiento”. Durante el encuentro, los procuradores y fiscales deberán definir los esquemas iniciales para la creación de un centro desde el cual se coordinarán acciones contra los grupos criminales. Decidirán si el mecanismo operará dentro de la estructura de la Organización de Estados Americanos (OEA) o como un organismo distinto que siempre buscará la operatividad por encima de las cuestiones legislativas, indicaron participantes en el foro. La procuradora mexicana, Marisela Morales Ibáñez, dijo a los asistentes que existe “preocupación regional por las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada trasnacional y la diversificación de actividades ilícitas en distintas regiones del mundo, con fácil acceso a tecnología de punta, armamento sofisticado y sistemas financieros, con una creciente capacidad de corromper para facilitar su operación. “Ante este imperativo, nos reunimos ahora para establecer mecanismos que nos permitan sumar esfuerzos y abatir este flagelo que ha rebasado las fronteras y que hace poco viable para las naciones enfrentarlo de manera individual.”

ROCHA ■ Advierte

que criminales ocupan espacios de instituciones en AL

Cártel de Sinaloa, el mayor distribuidor mundial de drogas: agencia de la ONU GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Enviado

CANCÚN, QR, 28 DE MAYO. El cártel de Sinaloa es el mayor distribuidor de enervantes en el mundo, y constituye “la organización más estructurada a nivel internacional en cuanto al trasiego de drogas, ya que no sólo produce mariguana y heroína, sino que trafica cocaína y drogas sintéticas”, afirmó Antonio Mazzitelli, representante de la oficina de la Organización de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Agregó que Los Zetas utilizan la violencia en México y Centroamérica para asegurarse de que tienen el control del territorio, por lo que han invertido los viejos mecanismos de control, que eran la corrupción, la intimidación y al final el uso de la fuerza. Al ser entrevistado durante los

trabajos de la primera consulta técnica para desarrollar el esquema hemisférico contra la delincuencia organizada, Mazzitelli resaltó que en los próximos meses se dará a conocer un estudio de la vinculación entre tráfico de drogas y violencia, ya que América Latina es la zona donde más asesinatos se cometen con relación al tráfico de enervantes. “Lo que más preocupa a nivel mundial y a nivel hemisférico es la violencia, porque Latinoamérica en particular tiene a los países con las tasas de homicidio más alta del mundo, y es preocupante cómo se está desarrollando el crimen organizado y cómo está empezando a ocupar espacios que deberían ser de monopolio de la institucionalidad, de los gobiernos, de los estados. Hay lugares donde el estado de

derecho se hace sobre la base de lo que es la ley del grupo criminal”, señaló. Agregó que Los Zetas “utilizan es la violencia porque quieren el control del territorio, y por eso tienen que demostrar que tienen la capacidad de imponer su ley; de allí el uso mediático de la violencia. “En cambio, hoy en día, el cártel de Sinaloa es la más estructurada organización y ofrece sus productos sin controlar el territorio, probablemente en todo el mundo.” Adelantó que el próximo septiembre dicha oficina de Naciones Unidas publicará un estudio sobre el tráfico de drogas en Centroamérica y el Caribe, el cual incluirá un análisis “de cómo grupos y flujos están generando violencia”.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

13

¿Qué futuro queremos para México? Al pueblo de México A los candidatos de todos los partidos políticos A pocas semanas del proceso electoral 2012, en el que se elegirá a quien ocupe la Presidencia de la República y se renovarán el legislativo federal, así como los órganos de gobierno y legislativo del DF, los mensajes de los distintos partidos políticos y de sus candidatos han generado más atención entre los posibles electores por sus desatinos que por las propuestas contenidas. Es notoria la ausencia o, en el mejor de los casos, la deficiencia de un ejercicio democrático que estimule la participación ciudadana en la definición de los lineamientos generales que deben contener los futuros planes y programas de gobierno. La opinión ciudadana debiera adoptarse como mandato por el equipo del candidato que resulte triunfador en los próximos comicios; esto es lo que entendemos por democracia en su sentido más cabal. Hasta ahora, en el mejor de los casos, lo planteado ha quedado en ofertas vagas y discursos poco propositivos, ajenos a las necesidades actuales y futuras del país, que no recogen las verdaderas necesidades de la población y se limitan a la promoción de imágenes o de plano a la defensa del gran capital. Aspectos de gran importancia para el país, son los que tienen que ver con las políticas, científica y energética, lo cual resulta de particular relevancia para muestra organización sindical. Poco vemos de propuestas serias acerca de estos temas, en las campañas de quienes aspiran al voto. Esta es una situación que nos preocupa, ya que aunque en todos los foros se pregona que la ciencia y la tecnología son elementos fundamentales para contribuir a la solución de los problemas del país, fortaleciendo su independencia y mejorando la situación de los más desprotegidos, muy poco es lo que en este respecto se hace en el terreno de los hechos para hacer realidad estos buenos deseos. En materia energética, ha quedado en el papel la llamada estrategia nacional energética, (ENE) ya que ni en el sector se conocen sus alcances y aplicaciones. Sin un proyecto energético de largo alcance, basado en el respeto irrestricto a la soberanía nacional y al medio ambiente, mientras no llegue la energía y los satisfactores que de ella se derivan, a todos los hogares y rincones del país, poco se puede pensar en la más elemental justicia y mucho menos en el desarrollo nacional. Por ello, el papel que se asigne a energía y ciencia por parte de los órganos del Estado mexicano, será vital para el futuro y la viabilidad del país. Es altamente preocupante que las referencias por parte de los aspirantes al voto, salvo algunas excepciones, se limiten a generalidades, o peor aún, a propuestas contrarias al interés nacional, como la pretendida apertura, como eufemísticamente se llama a la idea de culminar la entrega de los recursos energéticos. Como ejemplo de que las medidas propuestas por las diferentes administraciones en materia de ciencia y tecnología, hasta ahora han quedado en buenos deseos, podemos mencionar que, a pesar de que hace más de diez años se aprobó una Ley de Ciencia y Tecnología, que ya ha sido modificada y que, en su momento se pensó sería un cambio profundo a la política científica y tecnológica asumida hasta entonces por el Estado mexicano, la situación de la ciencia mexicana no ha mejorado sustancialmente. Persiste la insuficiencia de recursos a las instituciones públicas del sector y, con frecuencia, se desvía parte de los mismos a empresas e instituciones educativas privadas, en detrimento de las públicas, a la vez que se mantienen estructuras burocráticas que obstaculizan el trabajo científico y consumen cuantiosos recursos. Aparejado a esto, en el aspecto laboral la actitud de funcionarios de diversos niveles ante los derechos de los trabajadores del conocimiento, como se vio recientemente ante conflictos como las huelgas en Chapingo y en la Universidad Agraria Antonio Narro o las revisiones contractuales en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y en el Colegio de Postgraduados, es muestra de la escasa importancia que dan a estas instituciones. Adicionalmente, en el tema de la seguridad social, poco parece importar a los políticos el envejecimiento de la planta de científicos y profesores así como la ausencia de programas de recambio generacional, lo cual se ve agravado por las pésimas condiciones de los programas de retiro existentes. Este es un tema urgente, lo mismo que una posible Secretaría de Ciencia y Tecnología, que se deberían abordar como tema mandato para discutir con los trabajadores del conocimiento de las diversas instituciones. Este recambio generacional debe ser llevado a cabo en el marco de las perspectivas de las líneas de desarrollo que en materia de ciencia y tecnología sean prioritarias para nuestro país. Este es un claro ejemplo en donde la participación ciudadana organizada puede y debe ser consultada para la definición de los lineamientos generales de los programas de gobierno. Así, de manera similar, siguiendo el mandato de la consulta ciudadana organizada, se deben abordar diversos temas de relevancia nacional: i) educación, ii) el campo, iii) el desarrollo autosustentable y medio ambiente, iv) empleo y salario, v) seguridad nacional, vi) medios de comunicación, etcétera.

De acuerdo con nuestra convicción en cuanto a la conveniencia y necesidad de la consulta ciudadana para definir los lineamientos generales de los programas de gobierno, nuestra organización ha mantenido una permanente lucha tanto por una política científica como por una política energética de Estado. Estos reclamos los hemos expresado en eventos internacionales, en numerosos foros, nacionales y regionales sobre ciencia y tecnología, en documentos y pronunciamientos en los que se ha analizado tanto la situación de la investigación científica y desarrollo tecnológico en México como la ley referida. No nos hemos quedado en la crítica, sino que elaboramos, con otras organizaciones, un proyecto de modificación a la ley, mismo que fue turnado para su descanso eterno, a la congeladora legislativa. La prácticamente nula respuesta que, a lo largo de muchos años, hemos recibido por parte del gobierno a nuestros esfuerzos por incidir con nuestra experiencia como trabajadores del conocimiento en la definición de los programas de gobierno en lo relativo a ciencia y tecnología, se expresa hoy en la ausencia o superficialidad de tan importante temática en las propuestas de los partidos políticos. En la elaboración de una política científica, el Poder Legislativo tiene un papel de gran importancia que no puede eludir, y la Cámara de Diputados es responsable de la asignación del presupuesto, que debiera ser amplio y suficiente para el buen funcionamiento de las diferentes instituciones y centros de investigación del país. El ejecutivo es el responsable de poner en práctica las políticas en la materia. En el cumplimiento de estas tareas, estos actores, deben tomar en cuenta a la comunidad científica y tecnológica, a sus organizaciones, sus propuestas y proyectos. Compatriotas, hay preguntas que requieren no sólo de respuestas, sino de acciones urgentes. ¿Va a seguir México basando su producción energética en la quema de combustibles que contaminan, que podrían generar más riqueza con un uso diferente? ¿Se piensa dejar a las empresas públicas del sector como distribuidoras de una producción cada vez más entregada a extranjeros? ¿Qué papel se piensa asignar a los institutos del sector: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Instituto de Investigaciones Eléctricas e Instituto Mexicano del Petróleo? ¿Sin impulso a la ciencia nacional, se piensa mantener la dependencia tecnológica? ¿Se piensa continuar violando la ley al asignar apenas la tercera parte a ciencia y tecnología de lo que la legislación vigente ordena? ¿No se considera necesario rejuvenecer y renovar la plantilla de científicos? ¿Se cree innecesaria la ciencia básica? ¿Se puede pensar en centros de estudios e investigación de excelencia, sin tomar en cuenta a los trabajadores del conocimiento? Saludamos los esfuerzos, las propuestas y las denuncias que algunos organismos y muy pocos, pero respetables políticos han planteado para mejorar la situación de la educación y la investigación científica en México: las denuncias del Foro Científico, las propuestas de la Academia Mexicana de Ciencias y ANUIES, las reflexiones de los articulistas que han dedicado trabajo a este tema. Como organización nos comprometemos a trabajar conjuntamente con todos los interesados, de manera incluyente, para construir un proyecto de nación para todos. Hacemos un cordial llamado a los partidos políticos, a sus dirigentes y sus candidatos, a considerar y discutir estos temas, a trabajar juntos por una política científica acorde con las características y necesidades de nuestro país y de sus habitantes y que no sea simplemente un eslabón en la cadena de la política imperial o un mero instrumento para el incremento de las ganancias del capital. Sobre todo, llamamos a la sociedad a hacer oír sus voces y a luchar conjuntamente. Hoy que la juventud estudiosa del país irrumpe en la vida política nacional enarbolando las banderas del conocimiento y la democracia, no podemos permanecer como espectadores. Se requiere de una política económica diferente, el campo exige atención, la seguridad es un reclamo de millones, los derechos de los trabajadores deben ser respetados, las comunicaciones deben servir a las mayorías para difundir el conocimiento y ampliar la democracia. Pero sin políticas, energética, educativa y científica, el futuro de México como nación soberana y con justicia, es inviable.

Por la Unidad Proletaria Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear Responsable de la publicación: Ing. Cecilio Duarte Alaniz, Srio. de Prensa, SUTIN


14 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

LOS

DE ENTONCES NO SOMOS LOS MISMOS

◗ El espíritu del legislador vs la tremenda corte uando pisé por vez primera los salones de la Facultad de Derecho de la UNAM, las clases ya habían empezado. Yo me perdía al salir de La Lagunilla, mi barrio de origen. Para mejor ubicación les diré que en el 38 de República de Chile, mi primer hogar chilango, vivió antes que yo, Frank Jackson o Ramón Ivánovich López o Jack Monard o Ramón Mercader: cuatro nombres falsos y un solo crimen verdadero: el de Lev Davídovich Bronstein o, lo que es lo mismo, León Trotsky. Me perdía también en CU y aun en la propia facultad. Encontrar el grupo 5 era más difícil que acampar en la sierra de Zapalinamé.

ORTIZ TEJEDA

Yo conocí a Espino en una comida en casa de Alfonso Durazo (muy proclive también al pluripartidismo), un sábado de sol radiante, lo que me hizo dudar de las informaciones de Bram Stoker, sobre las consecuencias letales del astro rey sobre los descendientes del señor conde. Vestía con un traje de empleado de funeraria y era hermético, tenso, torvo. Haberlo incluido en el reparto del panfleto fílmico La cristiada, le hubiera dado a éste un mínimo de credibilidad, aunque se hubiera llevado de calle a Andy García. Luego, como presidente del PAN lo vi enfrentarse al presidente de a de veras (del PAN, por supuesto) y comenzó a simpatizarme, aun cuando seguía siendo de aquellos fanáticos de “Pedro el ermitaño” (López Velarde, dixit). Su protesta y rebeldía me impulsaron a buscarlo y expresarle mi simpatía. ¡Qué bueno que me tardé!

Desde mi primera epatante clase de sociología, con el inolvidable Leopoldo Baeza y Acévez, comencé a escuchar que mis maestros, excepcionales todos, frente a muchas dudas y controversias esgrimían un argumento incontrastable: “Así lo dejó claro el espíritu del legislador”. Como no conocía a nadie (y todavía no juntaba para mis libros), nunca pude preguntar quién era ese fregón legislador cuyo espíritu estaba en todos lados. Un día, con vergüenza, reflexioné: ¡idiota Ortiz! ¿Qué no eres coahuilense? Obviamente el espíritu no puede ser otro que don Venustiano. Pasaron muchos años (yo soy de lento aprendizaje) para que entendiera el sentido de la expresión, y un día, ante los integrantes de la L legislatura, después de platicarles lo anterior, les comuniqué alborozado mi descubrimiento: el espíritu del legislador era yo. Sí, yo. Y también cada uno de ustedes, les dije. Nosotros, todos, somos ese mentado espíritu. En razón de esta verdad recién revelada, convoqué a ejercer esa responsabilidad de privilegio de manera contundente, comprometida, monolítica: por encima de ismos y banderías, para lograr que el derecho a la información de los ciudadanos, pudiera ser elevado a rango constitucional. Ciertamente el tema irrumpía como algo inédito en la agenda de la reforma política y por eso el apoyo que conseguía para mi iniciativa entre los compañeros era más un gesto de solidaridad amistosa que de reconocimiento a la importancia del asunto. Mi perorata durante el debate, pena me da reconocerlo, fue tan densa y abrumadora, que el gentilísimo González Guevara se vio en la necesidad de enviarme una tarjeta para agradecerme que omitiera las 3 mil 28 fojas que restaban a mi alegato. Cosa rara, hubo final feliz. Don Jorge Garabito, coordinador de la bancada panista, con la galanura y hombría de bien que le es característica, desde la tribuna hizo suyos mis puntos de vista, no sólo teóricos sino de insurgencia por la progresiva abdicación del Estado frente al monopolio (en ese entonces), de los medios electrónicos que él mismo había creado. Doña Marcela Lombardo, por su parte, retiró las objeciones que desde la izquierda (de ese entonces), había formulado a la iniciativa de reforma al artículo sexto constitucional y ésta fue aprobada por unanimidad.

Tiempo de canallas, llamó Lillian Hellmann (compañera nada menos que de Dashiell Hammett, padre intelectual, a su vez, del detective Sam Spade), a los años negros de McCarthy y la cacería de brujas. ¿Qué raro mecanismo mental me habrá hecho recordarlo ahora que vi a Manuel Espino ofrecerle (u ofrendarle), su voto y los de sus 941 mil 100 seguidores, a Enrique Peña Nieto?

La actitud de Manuel Espino ante Enrique Peña Nieto, a quien ofreció su apoyo y el de sus “941 mil 100 seguidores”, es grotesca, indignante y cínica ■ Foto José Carlo González

Aunque se dude, todo el relato anterior me sonroja. Jamás en 35 años lo he publicitado aun cuando sea mi orgullo y mi derecho. Lo hago ahora, porque me he propuesto iniciar un serio y respetuoso alegato contra los 7 sabios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y necesito, contra su titánica presencia, un mínimo ladrillo en qué treparme para justificar mi insolencia. La litis: dice el TEPJF: “No es posible ordenar la cadena nacional para la difusión del debate entre los candidatos presidenciales”. Yo no estoy de acuerdo. Próximamente, no en un mano a mano, sino en 2 manos vs 14 expondré mis sencillas razones. Piense todo el apoyo que necesito en este atrevido disenso: “El espíritu del legislador vs la tremenda corte”. Los tiempos electorales permiten un minuto para rememorar Los porvenires del recordar. Nueva Rosita es un poblado con Historia. Así, con mayúscula. Como todos los pueblos mineros es tierra de trabajo, de sacrificio y también de un altísimo umbral de dignidad personal y colectiva. Arrejuntada con Cloete, Agujita, Pasta de Conchos y con Barro Terán y Paláu, del municipio de Múzquiz, esta región fue cuna de la heroica caravana minera de 1951. Una de mis grandes frustraciones es no haber podido, cuando hacer pe-

lículas era mi responsabilidad, convertir en un documento fílmico la crónica fidedigna y emocionante de Daniel Molina. Bueno pues, en Nueva Rosita el PRI tenía a uno de sus cuadros fundamentales: don Raúl Flores de la Fuente, presidente vitalicio del comité municipal. Para acompletar, don Raúl era también, de manera rotativa, agente del MP, oficial del registro civil, recaudador, en fin, un servidor público de (y a la) carrera. Durante la elección de don Braulio Fernández Aguirre para gobernador, estaba don Raúl cumpliendo su obligación cívica de presidente de casilla, cuando se acercó a la mesa don Germán Madariaga, viejo lagunero avecindado hacía ya tiempo en esas tierras. Le asombrará verme por aquí, le dijo a don Leopoldo, pero como don Braulio y yo somos de San Pedro, consideré que después de 20 años de no hacerlo, hoy sí, por mi paisano, debía venir a votar. –Ni se me despreocupe don Germán, en todo ese tiempo usted nunca ha dejado de hacerlo, para eso tiene buenos amigos. Un tanto desconcertado don Germán se dirigió a la calle, pero de pronto se detuvo, se volvió y preguntó: ¿oiga don Raúl y ya que estuvo usted tan acomedido, me podría decir siquiera por quién voté? ¡Óigame no, don Germán, cómo se le ocurre preguntarme eso! Usted sabe que el voto es secreto.

La actitud de Espino ante Enrique Peña Nieto es grotesca, indignante y cínica ¿Revisamos todo lo que Espino ha dicho contra el PRI, sus principios, sus militantes, sus acciones? Y aún ahora, nos enteramos que gracias a su febril activismo y a su asombrosa capacidad de persuasión logró, él solito, que cuadros partidarios y funcionarios públicos priístas le cerraran los atajos a Madrazo y ¡sácatelas! Que lo refunden al tercer lugar. Don Manuel rechaza al PRI, pero se acurruca en Peña Nieto ¿Qué anda buscando Espino: nómina, candidato o roommate? Menos mal que ya anticipó que en tres años regresa al PAN. Informe ultra confidencial del cuarto de guerra de la señora Vázquez Mota: existe gran tensión entre los miembros selectos del war room, pues algunos consideran que las múltiples pesetas que se otorgan al despacho de Sola son correspondidas con simples baratijas y bisutería propagandística. Después del gafe de plagiar al ingeniero Cárdenas el nombre de su programa “Un México para todos”, ahora el vendedor de espejitos le ha presentado una serie de lemas que no terminan por convencer al experimentado y sagaz Gil Zuarth. La última propuesta de Sola fue que, tomando en cuenta los descalabros de la señora, y previendo un litigio poselectoral difícil, le arrebataran a López Obrador su emblemático reclamo y comenzaran, desde ahora a exigir en todo el país: botox por botox. Se asombra don Felipe de Jesús de que las protestas juveniles sean contra un candidato y no contra el Presidente. Inevitable e inmediata remembranza del actor canadiense Leslie Nielsen, protagonista de ¿Y donde está el policía?, ¿Y donde está el piloto?, ¿Y dónde está el exorcista? ¿Y donde está...? ortiz.tejeda@hotmail.com


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

◗ ■

POLÍTICA 15

ELECCIONES 2012

#Yosoy132 logra que se retiren vallas que rodean Gobernación

U NA

DE CAL

Exigen que se emita en cadena nacional el segundo debate ■

Subsecretario promete que no se reprimirá a manifestantes

EMIR OLIVARES

Y

CIRO PÉREZ SILVA

“Sí se pudo, sí se pudo”, fue el grito de los integrantes del movimiento #Yosoy132, cuando las autoridades de la Secretaría de Gobernación decidieron retirar las vallas que impedían su paso hasta la puerta principal de la dependencia. Ahí los esperaba el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila, quien aseguró que los jóvenes cuentan con todas las garantías para expresar libremente sus ideas. “Nadie en este país puede llamar a la represión o a que no se les escuche”. Los muchachos entregaron un documento de demandas al funcionario, en el que exigen que, “dada la pasividad de Gobernación en sucesos anteriores, en esta ocasión haga pleno cumplimiento al artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión que a la letra dice: ‘Todas las estaciones de radio y televisión en el país estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación a juicio de la Secretaría de Gobernación’. Exigimos que el debate presidencial sea transmitido en cadena nacional con el fin de garantizar que la ciudadanía tenga la posibilidad de conocer cuáles son las propuestas y posturas políticas de los candidatos a la Presidencia de la República”. El movimiento, “consciente de la excesiva concentración de la audiencia pública en manos de Televisa y Tv Azteca, y en virtud de que en situaciones anteriores ambas concesionarias no han mostra-

do interés en cumplir con su función social, exige que Gobernación respete el derecho de los individuos a recibir información que propicie la construcción de una democracia auténtica”. Una vez más, los jóvenes trasladaron sus ideas de la Internet a las calles, con el sueño de concretar un mayo mexicano. “Construimos futuro siendo presente”, se podía leer en la espalda de una chica. “Debate para todos”, decía un cartel. Se escuchó también su ya conocida consigna: “No somos porros, somos estudiantes”. Algunos marcharon desde Televisa Chapultepec hasta el Palacio de Covián, otros llegaron directo a Gobernación. Manifestaron su desacuerdo al ver que una valla metálica (colocada media cuadra antes del acceso principal a la secretaría) les impedía el paso, y que era custodiada por policías federales. “Diálogo sin rejas”, fue el reclamo. “Que se vayan acostumbrando a dar la cara”, secundó otra voz. Los enviados de Gobernación propusieron el ingreso de una comisión, planteamiento rechazado por los muchachos. La contrapropuesta fue que los servidores públicos libraran las vallas y salieran a recibir el documento. En respuesta se dio un ultimátum: “¿entra (la comisión) o no?” No, dijeron los estudiantes. No pasaron ni dos minutos cuando la orden cambió y se les ofreció algo que a decir de los empleados de Bucareli fue inédito: “Se quitan las vallas y pasan todos en orden. Los recibirá el subsecretario”. Tomados de las manos, los

jóvenes caminaron hasta la puerta del recinto. Rodeado de su equipo de seguridad y colaboradores, Ávila salió a su encuentro. Leyeron y entregaron el documento, y pidieron la posición del subsecretario, a quien dieron el megáfono. El funcionario se comprometió a dar trámite a las peticiones. Ante la demanda del debate en cadena nacional acotó que el proceso electoral está a cargo del IFE y que Gobernación sólo es coadyuvante. Los muchachos lo confrontaron: “¿Por qué las vallas y los policías?” Ávila dijo: “No son para ustedes. En la secretaría nunca se les va a recibir con rejas. Hay una serie de actores que concurren y es necesario garantizar la seguridad”. Una vez más, una respuesta ingeniosa: “Entonces que no se vuelvan a poner”. Se le pidió su posición en torno a la pretensión de legisladores del PRI de aprobar una ley que limita la libertad de manifestación. “Ningún apoyo habrá del gobierno del presidente Felipe Calderón a alguna ley que vaya en contra de la libertad de expresión”. Concluido el encuentro, los integrantes de #Yosoy132 caminaron hasta Televisa Chapultepec. A su paso recibieron el apoyo de decenas de automovilistas. En las instalaciones de la televisora lanzaron consignas contra los contenidos de la empresa y también contra Peña Nieto. “Compra un libro, apaga Televisa”, “El que no brinque es Peña”, “¿Y dónde está, y dónde está, la Televisa que nos iba a callar?”

Algunos participantes en la marcha se congregaron en Televisa y luego se dirigieron a la Secretaría de Gobernación. En ambos sitios criticaron los contenidos de la televisora y a Enrique Peña Nieto ■ Foto Jesús Villaseca

HERNÁNDEZ

Destaca AMLO la independencia del movimiento estudiantil El movimiento de jóvenes universitarios que ha incursionado en las campañas electorales es un grupo “creativo y extraordinario” que sólo ha buscado manifestarse en libertad y sus efectos están a la vista, porque de manera inteligente han motivado la atención de la élite del poder y de los propietarios de medios de comunicación. “Los traen nerviosos”, pero se trata de un movimiento independiente, sostuvo el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, quien se deslindó de tener alguna injerencia en el mismo. En su conferencia diaria, López Obrador dijo que la movilización juvenil forma parte de un despertar ciudadano y ellos serán los que definan de manera libre su rumbo. En este contexto, negó que el Movimiento Progresista convoque a las movilizaciones, pues “nuestra conducta ha sido no intervenir y garantizar que los jóvenes se expresen con toda libertad”. Cuestionado sobre el deslinde priísta del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de tener vínculos con el crimen organizado, López Obrador consideró que la su-

puesta separación no es posible, porque “entre los priístas de arriba sólo hay una relación de componendas y complicidades. Eso no es nuevo, ese es el PRI”, dijo el candidato, quien destacó que esto no corresponde con los priístas de abajo, porque nada tiene que ver “cómo viven y cómo se mueven los de arriba con un trabajador de la CTM”. En este contexto lamentó la protección que se da a la candidatura del priísta Enrique Peña Nieto, pues nada se dice de los 13 viajes que hizo en un año a Miami. “Nada se informa de eso, imagínese si hubiera sido yo”, apuntó el candidato, quien también se quejó de las malas interpretaciones que se han hecho de sus intenciones respecto al sector de los medios de comunicación. López Obrador aseguró que esta manipulación se va a acabar, pues se va a alentar la competencia en el sector de los medios de comunicación, porque “no vamos a expropiarlos, sino con competencia y más competencia. Sin expropiar y sin censurar, pero que no haya dos grandes cadenas, sino diez, 20, 30.” ALONSO URRUTIA


16 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

◗ CLAUDIA HERRERA ALONSO URRUTIA

Y

Muchos escuchan en su iPod música de los años 60 y prefieren las rolas de The Beatles. Creen en el poder de las redes sociales, pero no ciegamente. Están cansados de seguir “callados” y los unifica la molestia contra televisoras y estaciones de radio que les quieren imponer a Enrique Peña Nieto como presidente. Por eso repiten palabras como equidad, veracidad, imparcialidad, transparencia o cero manipulación cuando dibujan los medios de comunicación en los que sí confiarían. Con un poco de pesar admiten que casi no han platicado con compañeros de otras universidades, pero cuando se encuentran se lanzan porras y a veces tienen diferencias en cómo hacer las movilizaciones, subir o no a las banquetas, por ejemplo. Unos, sobre todo los estudiantes de universidades públicas, ya definieron su voto; a otros no los convence ningún candidato y esperarán al segundo debate, pero seguro irán a las urnas aunque sea para anular la boleta. Son estudiantes de la UNAM, el Politécnico, la Ibero, el Tec de Monterrey, el ITAM, conocidos desde hace dos semanas como #Yosoy132, entrevistados por La Jornada. Emmanuel Islas Herrera se define con dos palabras en su página de Facebook: “dostoievskiano ortodoxo”. Le apasiona la literatura rusa y cita a Chéjov, Gogol, Pushkin, Tolstoi, Gorki y Turgueniev. Estudia sexto semestre de ciencias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y es tan fan de The Beatles que su correo se compone con la palabra beatlemma. La tarde del miércoles, en la Estela de Luz, estaba un poco molesto. “Veo a los jóvenes unidos, cantando, bailando, pero no dialogan. Si no hay mesas, ¿cómo nos vamos a poner de acuerdo?”. Ayer estaba alegre. “Por fin tuvimos diálogo”, comenta sobre la reunión de estudiantes de la UNAM en Ciudad Universitaria, donde se paseaba con un amigo. Como se considera buen lector de periódicos y revistas le da menos importancia a las redes sociales: “dan inmediatez y son perjudiciales a veces por la sobreinformación, no sirven para concientizar ni repolitizar a la población”. De hecho, cree que las fuentes de Twitter son poco confiables, pero reconoce su poder de convocatoria. Alexia Cardoso Barreto nació hace 18 años en Amilcingo, ese pueblo ubicado al oriente de Morelos conocido por las luchas de las normalistas rurales por mantener la matrícula. Pese a la cercanía prefirió cursar ingeniería civil en el Politécnico. Ha vivido unos meses en el Distrito Federal. A sus 18 años le encanta las canciones de Lila Downs y de Joaquín Sabina. Cree que los jóvenes han permanecido “muy callados” y es hora de que se hagan escuchar. “No me gusta que los medios y el partido que supuestamente va a la cabeza, el PRI, nos

ELECCIONES 2012

Creen, pero no ciegamente, en el poder de la comunicación en las nuevas tecnologías

Estudiantes rompen el silencio hartos de la clara parcialidad de radio y tv manipulen y nos impongan un candidato”. No tiene cuenta en Twitter y se enteró de las movilizaciones en Facebook, que le da más confianza que la televisión y la radio. Pero no definirá su voto en las redes sociales. “Desde hace mucho tiempo tengo mi voto definido y una postura política”.

En su Facebook se hace una observación: “me impresiona tener amigos que les guste Peña Nieto”. Elisa Ramos cursa el séptimo semestre de administración en el ITAM y fue a la Estela de Luz porque desea que haya medios de comunicación “imparciales y un voto informado”. Para ella un

ejemplo de manipulación fue la cobertura de las protestas en la Universidad Iberoamericana. “Vimos en las redes sociales fotos y videos, y los medios decían que le había ido bien a Peña Nieto. Eso me molesta”. Es una adelantada en el uso de Twitter. Hace seis años abrió su cuenta por recomendación de su

hermano, que es “muy tecnológico”, y tiene 350 seguidores, pero se informa también en periódicos y revisando las propuestas de los candidatos. Aún no sabe por quién votará, “ninguno me convence”, pero sí irá a las urnas aunque sea para anular la papeleta. Quizá tome la decisión en el siguiente debate.

Pobreza y desigualdad, motores de protestas: Narro

Estudiantes organizados en el movimiento #Yosoy132 exigieron en el IFE que el segundo debate entre candidatos presidenciales sea transmitido en cadena nacional ■ Foto María Meléndrez Parada

■ Aumenta

la percepción de que candidatos temen a Internet

Los jóvenes y las redes sociales dan color a las opacas campañas políticas EMIR OLIVARES ALONSO

Aunque pocos lo imaginaban, los hechos de días recientes muestran que las redes sociales tendrán una importante incidencia en el resultado del próximo proceso electoral, señalan especialistas universitarios. Gracias a estas plataformas, indican, cobró fuerza un movimiento juvenil que “dio color” a unas campañas políticas opacas. Las redes han transformado la manera de interactuar con los políticos y han dado gran poder a los ciudadanos –en particular a muchos de los casi 14 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años que votarán por primera ocasión por Presidente–, quienes ahora pueden cuestionar, criticar y apoyar “como si tuvieran enfrente” a los aspirantes. Julio Téllez, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM y coordinador del Observatorio Electo-

ral 2.012 (que sigue la actividad y menciones en estas plataformas de partidos y candidatos), dice que en principio los políticos soslayaron las redes sociales y ahora les temen, debido a que ninguno se ha sustraído del escarnio, burla y crítica ciudadanas en estos espacios. Jesús Meza, director de la carrera de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey campus ciudad de México, considera que las redes sociales “sí afectarán el curso de las elecciones”. Si bien, indica, no todos los mexicanos tienen acceso a estas tecnologías, la onda expansiva que han generado los usuarios de las mismas puede incidir en otros ámbitos. “Falta un mes, aún puede haber sorpresas y revertirse el resultado que hasta ahora muchos creen que se dará”. Rodolfo Romero, también del Observatorio Electoral 2.012 del IIJ, subraya que las manifestaciones juveniles han tenido su

foro en las redes de Internet y gracias a ello se han traducido en movimientos políticos y sociales “determinantes en el curso de esta campaña electoral al menos en las dos semanas recientes. Las plataformas han sido un mecanismo de articulación de acciones colectivas eficaces”. Agrega que las redes sociales han dotado de poder al ciudadano, a diferencia de lo que sucede con los medios tradicionales, que mantienen un monopolio de la información. “Son la herramienta tecnológica del siglo XXI, que permite a las personas expresarse, generar un canal de libertad de expresión sin cortapisas y confrontar a la clase política. La comunicación es horizontal, no vertical”. Para el académico del Tec de Monterrey las redes sociales permiten que el ciudadano tenga el poder de decidir los contenidos, ser emisor (ya no sólo receptor) de información y un ser activo.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que el movimiento estudiantil que se ha gestado en México tiene origen en la necesidad de transformar un país de altos índices de pobreza y desigualdad de oportunidades para los jóvenes. Acotó que la participación juvenil será igual de trascendente durante el proceso electoral en curso, como la del resto de los mexicanos. Al preguntarle si el sufragio de la juventud (que alcanza 30 por ciento del padrón electoral) será decisivo el próximo primero de julio, el rector respondió: “Todos los votos cuentan, cada uno vale lo mismo y ojalá los mexicanos tengamos el propósito de expresarnos en las urnas. “Todos los movimientos que hemos visto en muy distintas naciones del mundo europeo, árabe, latinoamericano, en Estados Unidos y en el mundo anglosajón, son diferentes, y todos tienen un denominador común: la inquietud que genera un mundo que es muy autoritario, muy impositivo y que no es necesariamente es el que ellos quisieran tener para su vida futura. En el caso de las expresiones de los jóvenes, de los estudiantes mexicanos, tiene que ver también con la necesidad que ellos perciben de cambiar el estado de cosas que prevalece en nuestro país.” En entrevista tras la inauguración del primer seminario internacional China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos en el siglo XXI, Narro Robles indicó que actualmente en México no existen las mejores oportunidades para todos los habitantes. EMIR OLIVARES Y JUAN CARLOS MIRANDA


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Ofrece Peña impulsar las nuevas tecnologías

17

ELECCIONES 2012

■ Asegura

que el ex gobernador de Nayarit elevó a más de 6 mil millones la deuda del estado

Se investigará a Ney González porque “robó dinero”, afirma Vázquez Mota ■

ANGÉLICA ENCISO L.

POLÍTICA

Promete a mujeres de la entidad impulsar créditos a la palabra, “pues son buenas pagadoras”

Xxxxxxxxxx

El candidato a la Presidencia de la República de PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, señaló que México y el mundo han cambiado con el uso de las tecnologías. “Somos parte de un México democrático, más libre y ahora se conoce a quienes disienten y a quienes están de acuerdo con el proyecto. Lo importante es tener respeto por todas las expresiones”, enfatizó. En un encuentro que fue notificado de último momento a la prensa, en el contexto del surgimiento del movimiento #YoSoy132, que entre otros puntos convocó a que el debate entre candidatos sea difundido en cadena nacional y llamó en semanas recientes en las redes sociales a realizar movilizaciones contra su candidatura, Peña Nieto acudió por la noche al encuentro Momento de innovar, tecnología para cambiar a México #MéxicoConectado, organizado por su equipo.

MYRIAM NAVARRO Corresponsal

TEPIC, NAY., 28

DE MAYO. Josefina Vázquez Mota realizó una gira proselitista por los municipios de Tepic, Ruiz y Xalisco, durante la cual prometió a los nayaritas que si gana el próximo primero de julio se investigará al ex gobernador priísta Ney González Sánchez. El primer acto que tuvo la candidata presidencial del PAN fue en Tepic, capital del estado, donde en un conocido hotel comió con unos mil jóvenes y mujeres, quienes le expresaron su apoyo. A ellos les dijo que hubo malos manejos financieros en el estado, ya que la deuda pública en 2005, durante el gobierno de An-

RENÉ RAMÓN Corresponsal

CHIMALHUACÁN, MÉX., 28

BUSCARÁ QIE SIETE DE CADA 10 HOGARES TENGAN ACCESO A

INTERNET, COMO LOS DE LA OCDE Ahí firmó compromisos sobre lo que el país necesita en la era digital. Se trata, explicó, de crear una agenda para reducir la brecha y de que siete de cada 10 hogares tengan acceso a Internet, como sucede en otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eeconómicos (OCDE); crear una fundación para que, con inversión privada y pública, se dé impulso a ciencia y tecnología. Se comprometió a impulsar una mejor educación, con centros comunitarios que alienten el uso de la red para todos los mexicanos. Ante un auditorio lleno, en su mayoría compuesto por personas de entre 30 y 40 años, el aspirante presidencial, quien fue recibido con gritos de “¡Peña, Presidente!”, estuvo acompañado por la candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes. En el encuentro, en breves cápsulas informativas que parecían una introducción rápida sobre la tecnología digital, especialistas en la materia explicaron a Peña Nieto y a los asistentes las diversas herramientas que existen en la red, los retos y el potencial que tienen en la participación ciudadana, en la educación, en los trámites gubernamentales y en la sociedad en general.

DE MAYO. Andrés Manuel López Obrador pidió a sus seguidores buscar unidad con simpatizantes del PRI y del PAN. Argumentó que ellos están igual de amolados, porque los gasolinazos y los robos pegan parejo, mientras “los políticos del estado de México son multimillonarios, inmensamente ricos, siempre a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente”. El candidato presidencial de las izquierdas visitó este municipio, el de mayor marginación del valle de México, por segunda vez en tres meses. Señaló que su equipo resolvió que era necesario regresar a pedir la defensa del voto, y alertó que a 33 días de la elección del primero de julio la compra del sufragio se incrementará. “A lo mejor les va a parecer extraño o raro. Quiero decirles que no hay que ver a los priístas y a los panistas de Chimalhuacán como enemigos. Piensen lo que les estoy diciendo. Sé que ustedes tienen muchos agravios”, expresó a sus simpatizantes, y los convocó a reflexionar, porque “a lo mejor va a desentonar lo que les voy a decir, pero ya ven que mi pecho no es bodega, siempre digo lo que siento”. Ante unas 5 mil personas pidió buscar la unidad “abajo, porque los de arriba son el problema”, los que gobiernan “como en la época de Porfirio Díaz”. En ese entonces “eran 300 los que mangoneaban el país, ahora son 30 los que se creen amos y señores de México”. Llamó a la gente a rescatar el país, porque el cambio va más allá de banderas partidistas. “Cuando a alguien lo roban, lo asaltan, ¿qué no es parejo? O al que van a asal-

tonio Echeverría, ascendió a 190 millones de pesos. Aseguró que Ney González incrementó esa cifra a más de 6 mil millones de pesos en su sexenio. Por ello, advirtió, se buscará que “regrese el dinero que se robó”, lo cual provocó aplausos. A las mujeres, sobre todo a las más pobres, prometió impulsar créditos a la palabra, “porque son muy buenas pagadoras”, y dar continuidad al programa social Oportunidades. Al término de ese encuentro Vázquez Mota se dirigió al municipio de Ruiz, al norte de la entidad, donde unas 3 mil personas que aguantaron una temperatura de 40 grados centígrados la esperaban en el estadio Chico Macías.

Fue recibida por mujeres huicholas, quienes le entregaron una blusa bordada a mano, la cual se puso ahí mismo; el gobernador tradicional de El Nayar le dio el bastón de mando. Vázquez Mota se comprometió a incrementar el turismo en la región, aumentar de 8 a 16 millones el número de becas y construir 150 universidades en el país, “muchas de ellas en Nayarit”. Pidió el voto para los candidatos del blanquiazul a diputados federales y senadores. Muchas casas que rodean el estadio tenían mantas del abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. En el acto fueron repartidas cientos de botellas de agua, rotuladas con la imagen

de la candidata panista. Vázquez Mota recibió un presente del alcalde panista, Librado Casas Ledezma, quien al entregarlo le dijo: “De parte del DIF municipal”. Luego de una hora la también ex secretaria de Educación Pública se dirigió al municipio de Xalisco, donde en la plaza principal se reunió con alrededor de 2 mil simpatizantes del PAN. Pidió a los estudiantes rechazar la imposición y el autoritarismo, y que “no se cansen de luchar por la libertad, pues ustedes son el futuro de México”. Recomendó a quienes votarán por vez primera hacerlo “por un gobierno de libertad y democracia”. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Gasolinazos y robos pegan parejo, expresa el candidato

Pide AMLO a seguidores buscar unidad con priístas y panistas

Por segunda vez en tres meses el abanderado de las izquierdas a la Presidencia de la República visitó el municipio de Chimalhuacán ■ Foto La Jornada

tar, a poco les dice el ratero ‘a ver, dame tu credencial, eres del PRI’. ¡No! Es parejo. Por eso busquemos la unidad”, afirmó. López Obrador alertó sobre el reparto de tarjetas de la tienda Soriana, así como de la entrega de despensas, tinacos y materiales para la construcción. Pidió recibir todo lo que ofrezca la

gente de Enrique Peña Nieto, “quitarles todo lo que se pueda”, pues los apoyos y obsequios provienen de recursos públicos. El político llamó a acabar con lo que llamó los engaños del actual gobierno estatal que encabeza Eruviel Ávila Villegas, quien en época electoral entregó un millón 800 mil tarjetas de “la famosa

Efectiva” y no cumplió, sostuvo. Tampoco, apuntó, se puede confiar en el ex gobernador mexiquense y hoy candidato del PRI, quien está acostumbrado a viajar en avión privado. “No sabe andar a ras de tierra. Puro avión, puro helicóptero. Sin duda Chimalhuacán no lo visitó 45 veces en un año, como Miami.”


18 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Son 248 millones 36 mil 580 y serán resguardadas por el Ejército, informa el instituto

El IFE empezará a distribuir mañana boletas electorales para los 300 distritos ■

La meta es que a más tardar el 11 de junio todo el material se encuentre en las entidades

ALONSO URRUTIA

A partir de mañana el Instituto Federal Electoral (IFE) comenzará a distribuir las 248 millones 36 mil 580 boletas a los 300 distritos electorales del país –son 74 mil 734 cajas– en 289 camiones, durante los próximos 12 días, bajo estricta custodia militar. La finalidad es que a más tardar el 11 de junio –cuatro días antes del plazo legal– los 300 distritos tengan todo el material para la elección federal. Por el momento una bodega

IMPULSARÁ

del IFE ubicada en el norte de la ciudad –también bajo resguardo del Ejército– almacena gran parte de las 2 mil 400 toneladas de boletas que se ocuparán en los comicios, en los cuales se elegirán presidente, senadores y diputados. Sólo las correspondientes a diputados aún se encuentran en proceso de impresión en los Talleres Gráficos de la Nación (TGN). Comenzarán a ser enviadas a la bodega este martes, informó el director de Estadísticas y Documentación Electoral del IFE, Gerardo Martínez.

Los primeros envíos están destinados a los estados más alejados del Distrito Federal: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Se estima que el traslado a todos los distritos dure hasta cinco días, en especial a los ubicados en la península. En el caso de Baja California Sur, explicó Martínez, el traslado será por tierra hasta Mazatlán. De allí partirá, con el apoyo de la Marina, a esa ciudad. Desde hace semanas el IFE empezó a mandar materiales que no requieren vigilancia castren-

P R E S U P U E S T O S M U L T I A N U A L E S PA R A E L A G R O

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, se pronunció por impulsar presupuestos multianuales para el sector agropecuario, durante la reunión con el Consejo Nacional Agropecuario

“Motivante, que se dé la participación necesaria de jóvenes”

Aplaude el secretario de Salud las movilizaciones del grupo #YoSoy132 KARINA AVILÉS Xxxxxxxxxx

El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, celebró las manifestaciones del movimiento #YoSoy132 e hizo votos por que “no se contaminen, no se partidicen y sean en realidad una participación honesta, sincera y cabal”.

Entrevistado en el contexto de la reunión nacional intersectorial entre la dependencia y la Secretaría de Salud, dijo que “realmente es muy motivante ver que se esté dando esa participación tan necesaria de jóvenes”, quienes exigen la democratización de los medios de comunicación. Recordó que el sector juvenil

representa 30 por ciento del padrón. “Desafortunadamente, en algunos de los últimos actos electorales estatales la participación había sido reducida. Québueno que exista ahora esa motivación, ese deseo por involucrarse y corresponsabilizarse en algo que a ellos les va a afectar en los próximos años.”

se, como mamparas, urnas, documentación que no contiene emblemas partidistas y canceles, entre otros. Sin embargo, de acuerdo con la legislación electoral, el traslado de boletas y otros materiales debe llevarse a cabo forzosamente con la custodia del Ejército. Inclusive, apuntó, el transporte del papel seguridad que fue remitido de Chihuahua a los TGN. Para cada cargo en disputa el IFE tiene previsto imprimir 82 millones 678 mil 860 boletas. La producción de las papeletas presidenciales comenzó el 4 de abril, la de senadores el día 24

del mismo mes y la de diputados el 14 de mayo. En este último caso se estima que la impresión concluirá los primeros días de junio y éstas corresponderán a los estados aledaños a la ciudad de México. Gerardo Martínez mencionó que el primer convoy será resguardado y en cada punto donde los tráileres se vayan desviando para distribuir a los distritos que correspondan habrá otras unidades castrenses que se encargarán de la vigilancia hasta el destino final. Explicó que al término de la impresión en los TGN hay personal, con apoyo de notarios públicos, que certifica que el número de boletas correspondientes a cada municipio y a cada distrito sea equivalente al listado nominal. Sin embargo, una vez que llegan al distrito, los consejeros distritales deberán contar una vez más las papeletas. La idea de que el envío llegue cuatro días antes del 15 de junio, fecha legal para que concluya la distribuición, es tener capacidad de reacción ante posibles errores.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Alejandro Teitelbaum: en México se vive “una guerra terrorista del gobierno contra el pueblo”

Enumeran campesinos la devastación que han causado 25 años de neoliberalismo ■

El Estado nos condenó a dejar de existir, acusa el líder de Unorca ante el Tribunal Permanente

ARTURO CANO Enviado

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 28 DE MAYO. La voz es de Alberto Gómez, un sólido dirigente campesino, pero podría ser de cualquiera de los oradores que presentan sus argumentos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos: “Acusamos al Estado mexicano. ¿De qué? De condenarnos a dejar de existir, de quitarnos incluso los medios de subsistencia para dejarnos en manos del mercado, de haber creado un modelo económico devastador”. Gómez, a diferencia de otros ponentes, lanza desde la tribuna números y conceptos claros, difícilmente controvertibles, que no son ningún misterio, pero que puestos en conjunto dan una idea

mantelamiento de las instituciones (que el dirigente enuncia con nombres y datos concretos) ha desembocado en una diáspora campesina y en la engorda de las cifras de la pobreza alimentaria (al grado de que una oferta esencial de la candidata oficialista a la Presidencia de la República sea, justamente, abatir esa categoría de la miseria). En 1990, el sector agropecuario y forestal aportaba 7.3 por ciento del PIB: pone menos de la mitad 20 años después, sin que esas cifras se reflejen en la mejora de las condiciones de vida prometida en la “tierra prometida” de los amantes del libre mercado. Muy entrenado en foros internacionales, Alberto Gómez traduce la realidad mexicana al

rios que sacó en hombros a Enrique Peña Nieto de la Universidad Iberoamericana culpa a los caravaneros del Tribunal de los Pueblos de las protestas en los actos de la panista Josefina Vázquez Mota, pero no publica una sola línea sobre los trabajos del TPP.

¿Contrainsurgencia? ¿Pues dónde está la insurgencia? Aunque los principales organizadores de este acto insistan en que no se trata de un mitin ni de una asamblea, las huestes de la coordinadora magisterial y del Sindicato Mexicano de Electricistas los desmienten. Nada que hacer cuando el panfleto asoma. Más allá del puño-en-alto se impone, sin embargo, un “abani-

Instalación de la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, el domingo pasado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ■ Foto Felipe García

de los efectos de 25 años de neoliberalismo en el campo (otros hablan de los efectos ambientales, de la impunidad, de la violencia de género y la migración). Los jóvenes tecnócratas que rodeaban al también joven presidente Carlos Salinas de Gortari hablaban de la necesidad de reducir la población rural, para que se correspondiera con el aporte del agro al producto interno bruto. Y lo consiguieron, a su modo. Aporta la “carnita” Gómez, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca): 3.5 millones de pequeños productores han sucumbido frente a las políticas “modernizadoras”, tres de cada cuatro familias en el campo son pobres, el des-

multinacional jurado del tribunal, cosa que no consiguen todos los expositores, hechos para la asamblea de convencidos. Fluyen los datos: hay en México alrededor de 4 millones de ejidatarios y comuneros, pero a la vuelta de los años gran parte de sus tierras están en manos de grandes productores, vía renta. Algunos botones: 80 por ciento del millón y medio de hectáreas en Tamaulipas, casi todos los 237 ejidos de Baja California, etcétera, etcétera. Dos testimonios concretos completan el panorama de la devastación del campo. La respuesta de la mayor parte de los medios de Chihuahua a la actividad en curso se da en noticias pequeñitas. La cadena de dia-

co extraordinario” de testimonios, de historias no por conocidas en México menos perturbadoras para los jurados extranjeros. Lo dice uno de ellos, el catalán Antoni Pigrau Solé, corresponsal en España del Yearbook of international humanitarian law. Porque, aunque han pasado más de 14 años, es imposible permanecer impasible cuando Juan Vázquez Luna, niño de Acteal, sobreviviente entre cadáveres, entre los cuerpos de nueve de sus familiares, se para frente al micrófono y dice: “No tengo ni papá ni mamá, por eso estoy aquí, difundiendo”. Las Abejas de Acteal machacan en su punto: “No aceptamos la demanda civil, vamos por la penal, porque sabemos que si-

guen por ahí los verdaderos autores intelectuales, empezando por el mero mero, Ernesto Zedillo”. El desfile es abrumador, aunque apenas sea un puñado de botones de muestra: la resistencia a las mineras canadienses en San Luis Potosí, el pleito ciudadano contra los intereses de los dueños de cines panzones en Morelia, los periodistas muertos, las tres hermanas violadas por soldados en Chiapas –y la burla subsecuente pese a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos–, un valiente recuento de los abusos sexuales contra mujeres en San Salvador Atenco (“validados” por la Su-

POLÍTICA 19

prema Corte de Justicia de la Nación, según el candidato presidencial del PRI), los 72 migrantes de Tamaulipas. Y más. Y falta tiempo a veces y otras fallan las palabras.

Nuevas realidades Como cuando las categorías que culpan al Comando Norte de todos los males ya no explican nada. Como cuando conceptos como la “guerra de baja intensidad” y los “manuales de la guerra fría” le quedan guangos a las nuevas realidades del horror mexicano. El muy agudo Alejandro Teitelbaum, jurado, argentino residente en Francia, pone el dedo en esa llaga: “¿Hay pruebas de la intervención de estadunidenses, soldados regulares o mercenarios? ¿Una estrategia contrainsurgente? ¿Y dónde está la insurgencia? Hay que llamar a las cosas por su nombre: esto es una guerra terrorista del gobierno contra todo el pueblo mexicano”. Y eso que apenas andan en la fase de las preguntas.


20 POLÍTICA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

EJIDO EMILIANO ZAPATA, CHIS., 28 DE MAYO. Las cada día más insistentes políticas gubernamentales y de inversionistas privados (habitualmente de la mano) en favor del ecoturismo, no responden a demandas y necesidades de los pobladores de las zonas privilegiadas con atractivos potenciales para el mercado verde y la aventura, sino de las prospecciones económicas de empresas decididas a intervenir en la región con el pretexto del paisaje. La selva Lacandona posee un elevado potencial al respecto, como bien dejan ver los diversos proyectos que rondan, literalmente, Montes Azules y las selvas que van de Palen-

Persiste desigualdad electoral de género El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, coincidieron en señalar que persiste en el país la desigualdad de la cuota de género en los procesos electorales. Durante la presentación del libro Género y Democracia,

en el Museo Memoria y Tolerancia, destacaron que la participación de las mujeres en los procesos electorales apenas alcanza una participación de 30/70, cuando el ideal debe ser de 50/50 con respecto de los hombres. “Nos hemos atorado en el proceso de la democracia electoral y ahí seguimos igual después del voto de la mujer, hace 50 años, y también después de la creación del Instituto Federal Electoral, hace unos 20 años, y paradójicamente cuando 54 por ciento de las mujeres son menores de 29 años”. El titular de Conapred indicó que la desigualdad de las mujeres en los procesos locales es aún mayor, pues la mayoría de las presidencias municipales son ocupadas por hombres. ELIZABETH VELASCO C.

Demanda reinstalación ex titular de policía Cuernavaca, Mor. Francisco Sánchez González, ex titular de Seguridad Pública municipal que fue detenido el 15 de mayo de 2009 cuando se hallaba en funciones, acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada, exigió al Estado mexicano resarcimiento moral y que se le reinstale en su cargo, luego de que el viernes pasado obtuvo su libertad al no comprobarse ninguno de los ilícitos que se le imputaban. Este lunes, Alicia Vázquez Luna, abogada de Sánchez González, afirmó que “él ya está en goce de todos sus derechos y procede que se le reinstale en el puesto que tenía cuando lo detuvieron”. Sostuvo que el Estado mexicano debe pagarle los salarios de 36 meses, aguinaldos y vacaciones. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Las “ventajas” para inversionistas, contrarias a necesidades de pobladores de la zona

Discrimina plan turístico de Chiapas a comunidades indígenas de la región ■

Natura Miramar sólo “beneficiaría” a ejidatarios de Emiliano Zapata, pero no a los vecinos

que a Marqués de Comillas, Ocosingo y Chilón. Para instalar sus proyectos, autoridades e inversionistas necesitan “convencer” de las bondades del turismo a grupos restringidos de campesinos indígenas “beneficiarios”. Esto ocurre así con la laguna de Miramar. Sólo los ejidatarios de Emiliano Zapata quedan dentro del proyecto, no el resto de los pobladores de la comunidad, y menos las demás comunidades alrededor de la laguna. Lejos de ser consultadas para el proyecto, este puede dar pretexto para desalojarlas.

EL QUE INDÍGENAS NO SEAN CONSULTADOS PUEDE SER PRETEXTO PARA DESALOJARLOS, SEÑALAN La experiencia de los lacandones en el otro extremo de Montes Azules ilustra elocuentemente el modus operandi de las autoridades. Aquí, el ambicioso proyecto Natura Miramar, promovido por la empresa Natura y Ecosistemas Mexicanos a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) discrimina tajantemente con qué indígenas se va a negociar. Es fácil identificar el carácter contrainsurgente del método y de la intención. No obstante, los argumentos publicitados en favor del turismo “alternativo”, como lo llama la Secretaría de Turismo, son otros: “herramienta para la conservación de ecosistemas”, se haría con “criterios de sustentabilidad que atiendan el mercado de la naturaleza” mediante “infraestructura turística de bajo impacto ambiental”. Dado que Miramar “cuenta con escenarios naturales de alto valor turístico” traería ganancias a los pobladores. Todos esto en el amplio estudio de impacto ambiental promovido por el encargado de la delegación federal de Semarnat, Luis Fernando Torres García, en favor de Natura, empresa encabezada por Julia Carabias, ex secretaria de Medio Ambiente, y el también ex funcionario ambiental Javier de la Maza, ahora dedicados a promover turismo rentable y presuntamente conservacionista, como el que se practica ya en la que fuera estación de la UNAM en Chajul. Otro argumento, que nunca falta, es la “pobreza” de la población involucrada, y de ahí el irresistible “impacto social positivo”. Emiliano Zapata “presenta condiciones de alta marginación”, mas se prevé “una derrama económica

La asamblea de ejidatarios de Emiliano Zapata, que controla la explotación turística menor en la laguna Miramar, podría permitir la llegada de proyectos que pondrían en riesgo la biodiversidad ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

puntual”, lo que el documento juzga un “escenario positivo para la sociedad”. La agencia gubernamental estadunidense USAID ha otorgado financiamiento a tres organismos privados presentes en la Lacandona: Natura y Ecosistemas, Centro Interdisciplinario de Biodiversidsad y Ambiente (Ceiba) y Ambio. Hay interés en esta selva.

PARA EL PROYECTO SE PREVÉ UNA INVERSIÓN DE

$15 MILLONES, Y

NO TENDRÁ IMPACTO AMBIENTAL, DICEN El documento de Semarnat, del que La Jornada posee una copia, define que el polígono

del proyecto de hotel “se localiza en la reserva de la Biosfera Montes Azules” y ocuparía cuatro hectáreas. Las instalaciones tendrían una “expectativa de vida útil” de 40 años. Como referente, menciona que la estación de Chajul, a cargo de ENDESU, ahora se orienta al ecoturismo. Sus senderos, “inicialmente para investigaciones de flora y fauna silvestre”, ahora “también” son utilizados por los visitantes. También dentro

de Montes Azules se construye una nueva estación, Tzendales, con capacidad para 20 turistas. En Natura Miramar se prevé una inversión de 15 millones de pesos. Se asegura que no tendrá ningún impacto ambiental y todos van a estar muy contentos: “es totalmente aceptado por la población beneficiaria de Emiliano Zapata, los turistas, el gobierno municipal de Ocosingo, incluso la población de comunidades aledañas”, según Semarnat.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

■ Alza

POLÍTICA 21

en inversión social: Galo Galarza

Disminuyó en Ecuador analfabetismo, pobreza y desempleo: embajador ■

Gran respeto a derechos humanos, señala

El embajador de Ecuador en México, Galo Galarza Dávila, sostuvo que en su país se ha registrado una sustantiva disminución de los niveles de pobreza, el desempleo y el analfabetismo durante los años recientes, en los cuales, en paralelo, se ha producido un incremento en la inversión social, en particular en salud, educación, protección del medio ambiente y atención a grupos vulnerables. Durante una conferencia en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Galarza Dávila habló de la situación que prevalece en materia de derechos humanos, los cuales, dijo, se han visto mejorados en la medida en que se ha ampliado la inversión social y se ha avanzado en la consolidación de la democracia ecuatoriana. El diplomático destacó que los cambios se han acelerado a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política de Ecuador, en 2008, cuyo eje es precisamente el fortalecimiento de los derechos humanos y sociales. Dijo que las transformaciones se han producido principalmente en este ámbito. Realizada en días pasados en el auditorio Leopoldo Zea de la UNAM, el embajador respondió a los cuestionamientos de académicos y estudiantes sobre temas como la libertad de prensa, la participación social y la organización comunitaria. El encuentro concluyó con la

Devuelven cruz a deudos de la guardería ABC Hermosillo Son. El ayuntamiento de Hermosillo devolvió este lunes a los padres de las víctimas de la tragedia en la guardería ABC una cruz de madera de dos metros de alto que personal de la dirección de Parques y Jardines retiró una semana antes, frente al palacio de gobierno, espacio habilitado por los deudos en memoria de los 49 niños fallecidos el 5 de junio de 2009. El retiro de esa cruz y de una manta que invitaba a la marcha del próximo 5 de junio, en memoria de los 49 menores muertos en el incendio, fue lo que detonó el pasado viernes la pinta de leyendas en la plaza Zaragoza por parte de los padres y la posterior detención de dos de los deudos, Moisés Madrid Quiroz y Nohemí Pacheco Santos (padres de la pequeña Ruth Naomí). ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

entrega de un reconocimiento de parte de Adalberto Santa, director del CIALC, por la realización de una serie de actividades académicas en los cinco años que permaneció al frente al frente de la representación diplomática.

Galo Galarza Dávila (centro), embajador de Ecuador, en su exposición en el auditorio Leopoldo Zea de la UNAM


22

OPINIÓN

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

La chispa JOSÉ BLANCO ay chispas que incendian las praderas: los movimientos estudiantiles son de esas. No en todos los casos, desde luego. Ni hay una conversión automática de un movimiento estudiantil a un movimiento político organizado capaz de dar un giro profundo a las inercias de lustros de una sociedad. Pero la pradera del territorio mexicano está reseca, y las de muy variados países del mundo también. Y como los incendios forestales, se extienden con los vientos que corren, sobre todo cuando la floresta se extiende a tantos campos nacionales… Los chisporroteos, aún incipientes, aunque muy cercanos a campos (políticos) donde la lluvia ha sido terriblemente tacaña por mucho tiempo, se vuelven amenazantes especialmente para la fuerzas dominantes. En el marco electoral de nuestros días, el nerviosismo se palpa, se mira, se oye, en el flanco priísta, justamente porque en la coyuntura es el dominante. De un solo chispazo comenzaron a desmentirse embustes y patrañas superficiales que encubrían verdades que están emergiendo a la vista de todos: que el individualismo reina entre los jóvenes de hoy, que cada quien para su santo, que sólo les interesa el entretenimiento (y entonces la Internet y la televisión se los asestan a raudales); que no están informados, que les vale un pito la política, que cuando el PRI reinaba ellos eran unos críos y no saben nada de lo ocurrido, que los políticos todos son iguales, corruptos e ignorantes, que a los jóvenes sólo les interesa el reventón, o drogas en dosis para el entretenimiento o para zafarse de este mundo, que no leen nada (de pronto todo mundo olvidó el insólito acto de poesía de masas, dentro y fuera de Bellas Artes, con miles de jóvenes declamando en coro, junto con Jaime Sabines, Los amorosos). Y que, ¡desde luego!, no piensan por sí mismos y, por tanto, están maiceados, acarreados, traen consigna. A la primera expresión juvenil en la Ibero el PRI no podía sino responder desde su “cultura” política histórica y la primera gran sorpresa fue el revés inmediato de los jóvenes y su dominio de lo que los adultos llaman “nuevas” tecnologías. Para los chavos no son “nuevas tecnologías”: se llaman, Internet, teléfono celular o móvil, iPod, iPad, iPhone, USB, etcétera: con ellas nacieron, son su mundo cotidiano. Por supuesto, especialmente el PRI respondió con equivocaciones y sobran –he hablado con algunos–, que están pertinazmente convencidos que estos jóvenes están manipulados. El candidato, no sin tensiones, ofrece apertura y respeto, pero no ha medido su credibilidad frente a los jóvenes. Lo mismo ocurrió a Televisa, con más viveza que

el PRI –aunque no con mayor éxito–, respondió inmediatamente a las descalificaciones de que era objeto por los jóvenes estudiantes, con papachos y apertura de espacios para entrevistas y comentarios, pero los jóvenes continuaron gritando “¡Televisa te idiotiza! ¡Tv Azteca te apendeja!” Una añeja definición de alta precisión. No pueden borrarse con unas cuantas iniciativas torpes, décadas y décadas de idiotizar y apendejar. No se puede, entre otras cosas porque les ocurre lo que al PRI frente a estos jóvenes: no tienen credibilidad. De modo que PRI y televisoras con esas iniciativas echaron su chorrito de gasolina al fuego. El caso es que con apenas unas cuantas iniciativas incipientes de los jóvenes universitarios, cambió el clima y las condiciones de los comicios. ¿Cuánto? Ojalá lo supiéramos. Sobre todo porque estas embrionarias expresiones juveniles también bajaron la credibilidad de las encuestas. Es posible que haya quien esté haciendo bien su trabajo, pero la verdad política, para estos jóvenes, es la que están gritando en las calles. Han hecho, me parece, una definición bien pensada: “Somos un movimiento político. No somos un movimiento partidista”. Descreen de los medios en general, pero muy especialmente de la televisión, y descreen del PRI. Esa definición es genuina: procede del origen plural del movimiento, pero tiene, en este espacio de los nuevos electores, una definición: es un movimiento en general antipriísta. Es probable que, al menos una buena parte, sean panistas e izquierdistas. Ponen así una difícil ecuación a los tres partidos. ¿Se incendiará la pradera? Es decir, ¿habrá una rebelión pacífica contra el status? Esto implicaría algo casi insólito: el efectivo despeñadero de Peña. La sociedad se polarizará más aún. ¿Puede cambiarse esto a voluntad? Desde hace meses las encuestas dicen aprobar la estrategia de Calderón frente al crimen organizado. Aún más, los propios candidatos han dicho que no puede sacarse al Ejército de las calles de un día para otro. No obstante, esa aprobación calderoniana, no tiene reflejo alguno en las preferencias por JVM. ¿Por qué, si al mismo tiempo la sociedad encuestada dice que el peor problema que tenemos es el de la inseguridad pública frente al crimen organizado? Probablemente –es mi hipótesis– porque hay un problema peor aún, porque es conceptualmente –digámoslo así–, anterior a la guerra de los criminales, la de los “civiles” y los “oficiales”: la corrupción, que horada y corroe dejando putrefacción sin medida a su paso, en prácticamente todas las instituciones públicas. Quienes crean en esta tesis, deberían votar por AMLO. ■

El cambio climático en la zona costera de México IVÁN RESTREPO ada que la ocasión lo amerita, los funcionarios suelen mencionar la enorme riqueza que México tiene en su zona costera. Sin embargo, no hacen lo necesario para evitar su deterioro. Dicha zona se extiende por más de 11 mil kilómetros en el Pacífico, Golfo de México y Caribe y en ellos se encuentra una diversidad de ecosistemas muy importantes. También se localizan desde asentamientos humanos hasta la parte fundamental de la industria petrolera, petroquímica y portuaria; los polos del turismo nacional e internacional, como Cancún y la Riviera Maya, surgidos apenas hace unas décadas y que hoy generan casi la mitad de las divisas que el país recibe por turismo. Agreguemos que en la franja costera existe una intensa pero mal aprovechada pesquería y la más diversa agricultura. La contribución de todas esas actividades al producto interno bruto es fundamental y lo será mucho más al considerar los planes gubernamentales y del sector privado para intensificar en esa porción del país diversas ramas de la economía y el comercio fruto del proceso de globalización en que estamos inmersos. Bueno es recalcar que algunos de los ecosistemas que se ubican en la franja costera y en las 130 lagunas que allí existen son los más productivos y diversos del planeta y base de la cadena alimenticia para numerosas especies. Nos referimos, por ejemplo, a los manglares, humedales, pastos marinos y arrecifes coralinos, tan necesarios pues funcionan como barrera contra los huracanes y la erosión marina y porque son fuente de trabajo para cientos de miles de familias. Y si las áreas costeras cumplen un papel fundamental dentro de la geografía nacional no lo es menos el de ser elemento clave de la biosfera, precisamente por su diversidad y condiciones físico-químicas. Sin embargo, a la par de su riqueza y dinamismo está su fragilidad y la trasformación y destrucción que padecen por fenómenos naturales y por la acción de su principal enemigo: el hombre y sus proyectos para ocuparla desordenadamente y explotarla económicamente. Esto, pese a los cada vez más puntuales trabajos de investigación que muestran la necesidad de darle una mayor atención y cuidado. Y que ya es una realidad el aumento del nivel del mar LOS ESTUDIOS REUNIDOS EN debido al cambio climático, lo que produVULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS ce, entre otras cosas, la erosión y cambios MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO en el funcionamiento de los ecosistemas CONTRIBUYEN A DIVULGAR UN PROBLEMA costeros. De la necesidad QUE NO HA MERECIDO TODA LA ATENCIÓN de procurar el desarrollo sostenible en esa parte de México se han ocupado las últimas décadas los especialistas de los principales centros de investigación. Sus logros son notables, pese a trabajar la mayoría de las veces con recursos escasos y la incomprensión de la burocracia. Los estudios ahora contemplan también los posibles efectos que el cambio climático tendrá en esa porción de nuestro territorio. Precisamente es lo que ofrece un grupo de expertos (casi 100) pertenecientes a instituciones de reconocido prestigio del país. En dos tomos (cuya coordinación estuvo a cargo de Alfonso V. Botello, Susana Villanueva, Jorge Gutiérrez y José Rojas Galaviz) describen el estado actual de nuestra franja costera y el deterioro que ha sufrido, especialmente las últimas décadas. Para ello analizan desde sus aspectos naturales y climáticos, su morfología e hidrología, hasta los biológicos, sin faltar las consideraciones de tipo social y económico. A partir de sus hallazgos, nos muestran cómo ahora la franja litoral es mucho más vulnerable debido al cambio climático. Destacan, además, que cada vez es mayor el número de personas expuestas por habitar en esa porción del país. Ahora que la campaña electoral ocupa muy buena parte de la atención pública y los candidatos dejan caer sobre la ciudadanía promesas sin cuento, los estudios reunidos en Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático (que se presenta el próximo jueves a las 11 de la mañana en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México) contribuyen con datos precisos a divulgar un problema que no ha merecido toda la atención de las instancias oficiales. Y que los candidatos debían sumar a la lista de prioridades nacionales. ■


OPINIÓN astaron dos semanas de protestas estudiantiles para que el “nuevo PRI” mostrara su vejez. Las marchas de los jóvenes develaron la falsedad de la renovación tricolor y su candidato a la Presidencia. El movimiento #YoSoy132 puso al descubierto el fundado temor de una parte importante de la sociedad mexicana ante el regreso del tricolor y sus viejas formas de hacer política, asociadas todas al autoritarismo presidencial. La reacción de Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI, y del senador Arturo Escobar y Vega, su aliado del Partido Verde, intentando descalificar la legitimidad de las protestas estudiantiles en la Universidad Iberoamericana, mostraron que el partido continúa anclado a las viejas prácticas y que el discurso del “nuevo PRI” no es sino un recurso retórico vacío y demagógico. Enrique Peña Nieto intenta convencer de que el “nuevo PRI” no va a resucitar viejas formas de hacer política, que ya están sepultadas. “Es momento de romper con el pasado”, aseguró el 25 de mayo. Sin embargo, ni hay caras nuevas en el partido ni mucho menos se ha emprendido su reforma desde el interior. Ante la protesta, los tecnócratas que controlan los contenidos de la campaña han mostrado no sólo falta de reflejos, sino muy poca imaginación política. Creyeron que la acción combinada de televisoras, encuestas, intelectuales mediáticos e intereses empresariales era suficiente para ganar la Presidencia. Ahora, frente a un movimiento que se declara simultáneamente político y apartidista y que cuestiona frontalmente su modelo de hacer política, navegan a la deriva. El decálogo-manifiesto para una presidencia democrática que el equipo de campaña del candidato se sacó de la manga como reacción ante las protestas estudiantiles, y que no es sino el refrito de libertades contenidas en la Constitución, habla de la debilidad ideológica y programática del PRI. La pobreza teórica del documento camina de la mano de la precariedad del vocabulario de Peña Nieto. En sus intervenciones públicas, el aspirante a la primera magistratura es incapaz de utilizar más de 500 palabras distintas. Para algunos analistas cercanos al tricolor, la renovación del partido proviene de tres vertientes diversas. La primera es la ascendencia de una nueva generación

l tiempo pasa inadvertido y silencioso. El proceso electoral toma su rumbo; se despliega. Y en el ancho mundo de las vicisitudes una tesis sostenida por éste y otros autores como César Cansino, Emilio Toledo y Jenaro Villamil parece tomar forma: que a diferencia de 2006 en las actuales elecciones una nueva actriz política hace su aparición y participa y hasta cambia el rumbo de las cosas. Se trata de las redes sociales. Con 40.6 millones de usuarios de Internet (cibernautas), 90 por ciento de los cuales acceden a alguna red (Facebook, Twitter, YouTube, Google+, etcétera) y de éstos la mitad participan sobre temas políticos (datos de la Asociación Mexicana de Internet, 2011), hoy las elecciones son ya diferentes. Las recientes manifestaciones, mítines y marchas convocadas desde el espacio virtual, y ejecutadas en el espacio real, inauguran una práctica inédita, sitúan al país en la nueva era de la sociedad digital y, sobre todo, enfrentan a la otra modalidad adoptada y adaptada por las élites políticas: la de “la sociedad teledirigida”, para utilizar el término de Giovanni Sartori en su famoso libro Homo videns. Asistimos, pues, a la presentación en sociedad de una nueva forma de concebir y realizar la acción política, la misma que ha generado cambios súbitos y profundos en Islandia, España, Egipto, Túnez y Chile. Ya en un artículo anterior (La Jornada, 25/4/12: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/25/politica/024a1pol?partner=rss) esbozamos lo que parece ser la “madre de todas las batallas”. Hoy retornamos a este tema estimulados por los más recientes sucesos, cuya velocidad desquicia a los políticos convencionales (por ejemplo, el video 131 estudiantes de la Ibero alcanzó en sólo cuatro días 998 mil 765 visitas). Como en todo conflicto o competencia, existen escenarios, arenas donde se concretan los procesos. El gran espacio electoral, dominado en las últimas tres décadas por los partidos hegemónicos seguidores

PRI: el neonato envejecido LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

de tecnoburócratas, jóvenes funcionarios formados en la Ivy League o en universidades estadunidenses de excelencia, estrechamente vinculados a los intereses del capital financiero. La segunda es la autonomía de sus gobernadores, facilitada por 12 años de gobiernos panistas. La última –y la que más se divulga en la opinión pública– es el surgimiento y empoderamiento de una nueva camada de políticos, cuya expresión más acabada es que un joven gobernador, por primera vez, haya ganado la candidatura presidencial. Esta tesis, que confunde la capacidad de renovación de un partido político con la edad de sus candidatos, fue defendida por el mismo Enrique Peña Nieto en su participación en el programa Tercer grado, de Televisa. Cuando le preguntaron por ejemplos concretos del nuevo PRI, no hizo alusión a alguna reforma partidaria o a algún proceso renovador en su organización, sino a la juventud de sus colegas gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge; de Veracruz, Javier Duarte; de Chihuahua, César Duarte, y hasta el de Campeche, Fernando Ortega Barnés, que rebasa los 50 años. ¡Como si la edad fuera garantía de modernidad! En el PRI, los líderes jóvenes resultan ser, en esencia, copia fiel de sus ancestros. No en balde resulta tan certera una frase atribuida al hoy caído en desgracia y ejemplo del nuevo PRI Tomás Yarrington: “Los dinosaurios no se hacen, nacen; son dinosaurios desde chiquitos”. El propio ex gobernador del estado de México es producto de la escuela de Isidro Fabela, continuada

La madre de todas las batallas: dinosaurios vs ciudadanos VÍCTOR M. TOLEDO de la ideología neoliberal o del capitalismo corporativo, es un territorio reptiliano, un escenario donde predominan las formas perversas, corporativas, coercitivas o mercantiles, de captura del voto ciudadano. A ello contribuyen, en el plano de las comunicaciones, las campañas mediáticas de anestesia basadas en la imagen y el rumor, no en la información veraz, que estructuran las dos principales cadenas de televisión y los principales consorcios radiofónicos apuntalados por algunos medios periodísticos. Aquí se localizan

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

23

por Carlos Hank González y seguida sin cambio alguno hasta Arturo Montiel, su tío y protector. Todos forman parte del PRI del viejo sistema, el único realmente existente. A pesar de tener tan sólo 45 años y comportarse como galán de telenovela, Peña Nieto es un viejo prematuro. Su lenguaje corporal, su propuesta de gobierno, sus reflejos políticos huelen a rancio. Sus desplantes autoritarios en la Universidad Iberoamericana a la hora de justificar la represión de Atenco (que provocó la muerte a manos de la policía del niño Javier Cortés, de 14 años, y del joven de 20 años Ollin Alexis Benhumea; violaciones sexuales de mujeres y hombres y todo tipo de arbitrariedades jurídicas) lo muestran como una versión renacida de Gustavo Díaz Ordaz. Para ver qué tanto se ha renovado el PRI basta revisar la lista de sus candidatos plurinominales al Senado. No hay allí ninguna cara nueva. La lista no tiene desperdicio: el hombre de los intereses, Emilio Antonio Gamboa Patrón; el sempiterno líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps; el inamovible cacique de los trabajadores al servicio del estado, Joel Ayala Almeida; el heredero del zar de la basura, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Los priístas se sorprenden del rechazo juvenil a la posibilidad de que el tricolor retorne al poder. Los intelectuales mediáticos desestiman el alcance y la profundidad del malestar estudiantil esgrimiendo como argumento la supuesta infalibilidad de las encuestas que señalan como puntero al mexiquense. Pero ni unos ni otros son capaces de explicar dónde está lo novedoso del “nuevo PRI”. Ambos callan que el partido no ha experimentado el mínimo proceso de reforma, no ha hecho el menor esfuerzo por renovarse. Miles de jóvenes no se tragan el anzuelo del “nuevo PRI”. No quieren al partido. Deploran el contubernio de las televisoras con el candidato del tricolor a la Presidencia de la República. Les parece deplorable. No ven en él a un político con el que se identifiquen generacionalmente, sino a un personaje artificial creado por el Canal de las Estrellas para favorecer sus intereses. No consideran que sea la figura política capaz de encabezar el cambio, sino el principal promotor de la restauración autoritaria. Peña Nieto es para ellos un neonato envejecido. Tienen toda la razón. ■

los sectores sociales más vulnerables a adquirir el síndrome de la enajenación, los sectores menos informados y educados y donde la pobreza material determina, subyuga, aniquila y termina eliminando la libertad ciudadana. Es una zona esencialmente reptiliana porque en tiempos electorales ahí dominan cuatro especies bien identificadas de dinosaurios: dos mayores (Prinosaurius mexicanus y Panderechtus vasquismota) y dos menores y de más reciente origen (Tucanes verdiformis y Panalipus gordillensis). Todo indica que para que los dinosaurios sean derrotados y expulsados se hace necesaria la confluencia de dos fuerzas, una centrípeta y la otra centrífuga, de dos sectores sociales y culturales que paradójicamente no pertenecen ni representan a ningún partido político: las redes sociales y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Esta acción concertada por dos fuerzas sociales, una trabajando en el ágora virtual, la otra en el terreno de las casas y los barrios, parece la única vía para remontar las actuales proyecciones que afirman que EPN ganará inexorablemente las elecciones. En efecto, conforme avanzan las campañas y los sucesos ligados a ella, las encuestas y sondeos como los de Covarrubias, Reforma y Demotecnia muestran una tendencia al despeñamiento, es decir, a la caída de EPN, y al concomitante ascenso de AMLO. Aquí la pregunta obligada es si habrá tiempo para que este proceso invierta las posiciones de ambos. Y aquí de nuevo surge esa doble acción de las redes y Morena como la vía para lograrlo. Esa es hoy la “madre de todas las batallas”. PD. Se invita a los creadores a diseñar en un video este juego de fuerzas entre dinosaurios y verdaderos ciudadanos y a enviarlo a: www.regeneracion.mx ■ Twitter: @victormtoledo


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

DPA, AFP, REUTERS, PL, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT BEIRUT, 28 DE MAYO. Kofi Annan, emisario especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe a Siria, se declaró “horrorizado” a su llegada hoy a Damasco tras la reciente matanza en Hula, que calificó de “crimen atroz”, e instó al presidente sirio, Bashar Assad, a demostrar que quiere una solución pacífica a la crisis que asuela al país. En referencia a la matanza que el viernes dejó 108 muertos, incluidos 49 menores de diez años, el representante especial de la ONU para niños y conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, demandó en Nueva York que los responsables sean llevados ante la justicia. Annan tiene previstas reuniones con Assad, con representantes de la oposición y con el general Robert Mood, jefe de la misión de observadores en Siria; instó a las autoridades a “adoptar medidas valientes para demostrar que va en serio su intención de resolver esta crisis pacíficamente”. Pero, añadió, este mensaje no es sólo para el gobierno, sino para todos los que tengan armas. En uno de su primeros encuentros, con el general Mood y unos 50 observadores de la ONU, el emisario expresó su preocupación por el deterioro de la situación a pesar del cese del fuego declarado el 12 de abril. El gobierno ruso aclaró que no apoya al régimen sirio sino el plan de paz de Annan, pero instó a la comunidad internacional a no perseguir únicamente la caída

24

El emisario de la ONU y la Liga Árabe, “horrorizado” por el deterioro de la situación

Annan pide a Assad demostrar que quiere una salida pacífica en Siria ■

Rusia y China piden investigar la matanza en Hula ■ El ejército bombardea Hama: opositores

El emisario especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan (a la izquierda), se reunió ayer en Damasco con el ministro sirio del Exterior, Walid Moualem, con quien conversó sobre la matanza en Hula ■ Foto Reuters

de Assad. “Evidentemente, ambas partes intervinieron en la muerte de inocentes” el viernes, dijo el canciller Serguei Lavrov,

ashar Assad saldrá indemne de ésta. Como salió de Deraa. Y de Homs. Saldrá indemne de Hula. Lo mismo pasará con la oposición armada al régimen, y con Al Qaeda y cualquier otro grupo que se sume a la tragedia de Siria. Sí, tal vez éste sea el momento crítico, el “punto de quiebre” del horror, cuando el colapso baazista se vuelva inevitable, más que probable. Y sí, puede ser que el querido William Hague, ministro británico del Exterior, esté “absolutamente” horrorizado. La ONU también. Todos lo estamos. Pero un centenar de Hulas tapizan Medio Oriente, con sus niños muertos apilados entre las estadísticas, con cuchillos, cuerdas y rifles entre las armas homicidas. ¿Y qué si los soldados de Assad dejaron que la milicia alauita les hiciera el trabajo sucio? ¿Acaso el FLN argelino no usó a las unidades de la “guardia de la patria” para asesinar a sus opositores en la década de 1990? ¿Kadafi no empleó el año pasado a sus leales milicianos, y Mubarak a sus drogados ex policías, los baltagi, para arrasar a los opositores al régimen? ¿Acaso Israel no se valió de sus aliados falangistas libaneses para intimi-

tras reunirse en Moscú con su par británico, William Hague. “No hay duda de que las autoridades emplearon artillería y

tanques” y la “culpa debe repartirse objetivamente”, dijo, y exigió una investigación independiente de la matanza en Hula.

Pronto olvidaremos el nuevo horror en Siria ROBERT FISK dar y dar muerte a sus opositores en Líbano? ¿No fue todo eso también “gobernar asesinando”? Y, pensándolo bien, ¿no fueron las fuerzas especiales de Rifaat, el tío de Bashar Assad, las que masacraron a los insurgentes de Hama en 1982? (No digan esto en voz muy alta, porque Rifaat se la vive ahora entre París y Londres.) Entonces, ¿quién cree que Bashar no puede salir indemne de Hula? El paralelismo con Argelia es estremecedor. Los líderes corruptos del ELN querían una “democracia”, hasta organizaron elecciones. Pero una vez que quedó claro que la oposición islamita –el infortunado Frente Islámico de Salvación– vencería, el gobierno declaró la guerra a los “terroristas” que intentaban destruir a Argelia. Sitiaron aldeas, bombardearon ciudades –todo en nombre del combate al “terror”– hasta que la oposición dio en masacrar civiles en torno a Blida, miles

de ellos: bebés con la garganta rebanada, mujeres violadas. Y luego resultó que el ejército argelino también participó en las matanzas. Donde dice Hula lean Bentalha, lugar que todos hemos olvidado, como olvidaremos Hula también. Y nosotros los occidentales bufamos y resoplamos, y llamamos a los dos bandos en Argelia a mostrar “contención”, pero queríamos estabilidad en la antigua colonia francesa –no olvidemos que Siria es un antiguo territorio bajo “mandato” francés–, y estábamos muy preocupados de que insurgentes estilo Al Qaeda se adueñaran de Argelia, así que al final Estados Unidos apoyó a los militares argelinos del mismo modo que los rusos apoyan hoy a los militares sirios. Y el FLN salió indemne luego de 200 mil muertos, comparados con los apenas 100 mil que ha producido hasta ahora la guerra en Siria. Y vale la pena recordar que, enfrenta-

Hague, a su vez, responsabilizó a la cúpula siria y exigió la dimisión del presidente, aunque reconoció que la oposición armada tiene parte de culpa en la violencia desatada en el país. Advirtió que Siria debe optar entre el plan de Annan o la guerra civil. China también pidió una “investigación inmediata”. Irán denunció la matanza, aunque la calificó de “sospechosa”, mientras Canadá instó al Consejo de Seguridad de la ONU a ir más allá de las condenas y forzar al gobierno a aplicar el plan de paz. Benedicto XVI expresó su dolor y preocupación. La violencia se intensificó este lunes con bombardeos del ejército sirio en la ciudad de Hama que causaron la muerte de más de 40 personas, incluidos varios niños. Desde el domingo, tanques y vehículos blindados abrieron fuego contra la ciudad con una cifra de víctimas fatales que llegó a 87, indicó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres. Los reportes no pudieron ser verificados de manera independiente.

dos a la insurrección de la década de 1990, los argelinos buscaron con desesperación países a los cuales acudir en busca de consejo. Escogieron Siria, entonces bajo el imperio de Hafez Assad, y enviaron una delegación militar a Damasco para aprender cómo el régimen destruyó Hama en 1982. Ahora los estadunidenses –que hace seis meses presentaban característicamente a Bashar como un “muerto en vida”– prefieren un final tipo Yemen a la guerra en Siria, como si la crisis yemení no fuera lo bastante sangrienta de por sí. Pero remplazar a Assad con un asesino de la misma ralea (la “solución” de Sanaa) no es algo que los sirios estén dispuestos a aceptar. Sí, es una guerra civil. Y sí, Hula podría ser el punto de quiebre. Y ahora la ONU es testigo. Pero el partido Baaz tiene raíces más profundas que la sangre –pregunten a cualquier libanés– y nosotros en Occidente pronto nos olvidaremos de Hula, cuando otra imagen de muerte en YouTube aparezca en nuestras pantallas desde la campiña siria. O desde Yemen. O desde la próxima revolución. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Reconoce a veteranos de Vietnam; fue una vergüenza cómo los trataron al volver, señala

En el Día de los Caídos, Obama celebra que no haya estadunidenses muriendo en Irak ■

Promete que no enviará más soldados a la guerra “a menos que sea absolutamente necesario”

REUTERS

Y

AFP

ARLINGTON, ESTADOS UNIDOS, 28

DE MAYO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este lunes, en el Día de los Caídos, que hay una “luz de un nuevo día” con el regreso al país de las tropas en Irak y con el pronto retorno desde Afganistán, al tiempo que prometió que no enviará más soldados a la guerra sin una clara necesidad. Obama no mencionó las tensiones con Irán y Siria en su discurso a los veteranos de guerra y a las familias de militares en una ceremonia realizada en un día caluroso y soleado, y centró su discurso en las guerras iniciadas por su predecesor, George W. Bush, a las que él ha puesto fin en su mandato. “Después de una década bajo la nube oscura de la guerra, podemos ver en el horizonte la luz de un nuevo día”, dijo en el cementerio nacional de Arlington, y arrancó aplausos cuando subrayó que éste es el primer Día de los Caídos en nueve años sin estadunidenses combatiendo y muriendo en Irak. “Como comandante en jefe les puedo decir que el envío de nuestras tropas hacia un camino peligroso es la decisión más dolorosa que he tenido que tomar”, agregó poco después de depositar una ofrenda en la Tumba del Soldado Desconocido. También prometió a los estadunidenses que no enviará más soldados a la guerra “a menos

AFP

Y

PL

LONDRES, 28

DE MAYO. “¡Este hombre debería ser detenido por crímenes de guerra!” El grito de un manifestante, dirigido a Tony Blair, interrumpió hoy brevemente la intervención del ex primer ministro británico ante la comisión Leveson, que investiga en esta capital el caso del espionaje telefónico en el desaparecido diario News of the World. El hombre también espetó a Blair: “JP Morgan le pagó por la guerra de Irak seis meses depués de dejar el cargo”, en referencia a su contratación como asesor del banco estadunidense en 2008. Blair, quien fue primer ministro de 1997 a 2007, siempre defendió su decisión de participar junto a Estados Unidos en la guerra de Irak en 2003, y hoy consideró esas acusaciones “totalmente falsas”. Cuando era sacado de la sala por agentes de seguridad, el manifestante se identificó como David Lawley Wakelin, autor

MUNDO 25

que no debería haber ocurrido jamás. Y ésta es la razón por la que hoy nos comprometemos a que nunca más se repetirá”, añadió Obama. Subrayó que “consejeros” militares estadunidenses estaban presentes en Vietnam en la década de 1950, pero que 1962 constituyó una escalada en las operaciones contra la guerrilla comunista del Vietcong, un conflicto que se convirtió en la fijación de la contienda interna estadunidense durante los años 60. “Cinco decenios después de una época de división entre estadunidenses, este aniversario puede recordarnos lo que nos reúne. Y esto incluye honrar a nuestros veteranos de la guerra de Vietnam, sin olvidar jamás las lecciones de esta guerra”, afirmó el jefe de la Casa Blanca.

Nueva atracción en Grecia, casa de ex ministro corrupto AFP ATENAS, 28

Una estadunidense llora en la tumba de su hijo, abatido en la guerra del golfo Pérsico, en el cementerio nacional en Bourne, Massachusetts ■ Foto Ap

que sea absolutamente necesario” y recalcó que cuando esto se haga “debemos dar a nuestras fuerzas una misión clara y con el pleno apoyo de una nación agradecida”. Más de 4 mil estadunidenses murieron en Irak de 2003 a 2011, y cerca de 2 mil han fallecido en Afganistán desde el comienzo de la guerra en 2001. Horas después. Obama llamó a extraer “lecciones” de Vietnam, 50 años después, del comienzo de

la intervención estadunidense en ese país, ya sea en la reflexión sobre “el costo de la guerra” antes de comenzarla y el cuidado de veteranos a su regreso. Durante un discurso en Washington, delante del monumento que lleva inscritos los nombres de 58 mil estadunidenses fallecidos en Vietnam, Obama aseguró que esa guerra constituía “uno de los capítulos más dolorosos” en la historia de su país. El presidente no evocó direc-

tamente las causas políticas de la intervención militar en Vietnam, pero describió, frente a varias decenas de veteranos, la “vergüenza nacional” que constituyó la forma en la que fueron tratados a su vuelta. “Ustedes han sido criticados por una guerra que no comenzaron, cuando habrían tenido que ser felicitados por haber servido al país con valor”, aseguró bajo un sol abrasador. “Fue una vergüenza nacional, un escándalo

Lo acusan por apoyar los conflictos bélicos de Estados Unidos

Increpan a Blair cuando comparecía por el espionaje telefónico del News of the World del documental antiguerra La investigación alternativa sobre Irak. Mientras Blair testificaba, en las afueras del edificio judicial decenas de pacificistas se manifestaron para repudiar la postura del laborista que implicó al país en la invasión a Irak. Un hombre fue detenido tras arrojar un huevo contra el automóvil en el que llegó Blair. Esta inesperada intervención relegó a un segundo plano el testimonio del ex primer ministro, quien defendió su “relación de trabajo” con el magnate australiano Rupert Murdoch, cuyo imperio se vio sacudido por el escándalo en News of the World, hasta su cierre en julio pasado, tras 168 años de circulación. “Mi relación con él fue de tra-

bajo hasta que dejé el cargo” de primer ministro, dijo Blair, quien tuvo el respaldo de otro influyente diario de Murdoch, The Sun, en las tres elecciones a las que se presentó. Interrogado sobre que una de las hijas más pequeñas del magnate sea su ahijada, señaló que “no sería padrino de uno de sus hijos en función de su relación en el cargo. Después, lo conocí más. Ahora es diferente”, precisó. En el transcurso de esta semana también prestarán declaraciones otros políticos, entre ellos el ministro de Cultura, Jeremy Hunt; el de Educación, Michael Gove, y la secretaria del Interior, Theresa May. La comisión cerrará los interrogatorios el jueves próximo.

Guardias sacan a un manifestante que gritó arengas contra el ex premier británico Tony Blair ■ Foto Ap

DE MAYO. Cerca del Partenón, de las Cariátides y del teatro de Dionisio, la Acrópolis tiene desde hace algunas semanas una nueva “atracción”: la lujosa casa de un ex ministro acusado de lavado de dinero, convertida en una especie de templo de la corrupción. “Tras el museo de la Acrópolis, la casa del ministro corrupto se ha convertido en el mayor sitio de atracción aquí”, constata una joven ateniense. La casa de Akis Tsochatzopulos, ex ministro de Defensa, se ha convertido en parada obligatoria para los griegos y los turistas que recorren esta vía peatonal, rodeada de olivos y pinos, al pie de la Acrópolis. Akis Tsochatzopulos, ex ministro de Defensa (1996-2000), es encausado, entre otros cargos, por haber omitido declarar al fisco esta propiedad. Fue detenido a principios de abril, semanas antes de las legislativas del 6 de mayo. El 17 de abril, este fundador del Pasok fue acusado de lavado de dinero y de constitución de organización criminal, en un caso de oscuras compras de armamento. Fue encarcelado provisionalmente en Atenas. Su detención constituye un “cuestionamiento a todo el sistema político” griego, asegura un experto. A todo esto, el embajador griego en Alemania, Dimitrios Rallis, dijo a Dpa que el poema en el que el Nobel alemán Günter Grass critica la política de Europa hacia la atribulada Grecia es motivo de esperanza. “Este poema es una respuesta importante a muchos comentarios injustos que han sido expresados en los últimos tiempo sobre Grecia y los griegos”, sostuvo el diplomático.


26 MUNDO • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

El mayordomo de Benedicto XVI, “sereno” y dispuesto a colaborar, asegura su abogado

Niega el Vaticano que se investigue a un cardenal por la filtración de documentos ■ Tampoco

hay una sospechosa; una comisión del Papa continúa los interrogatorios: vocero

AFP, REUTERS, NOTIMEX, PL THE INDEPENDENT

Y

CIUDAD DEL VATICANO, 28 DE MAYO. El Vati-

cano desmintió hoy “categóricamente” que un cardenal figure entre quienes filtraron documentos secretos y sea el responsable de manipular a Paolo Gabriele –mayordomo de Benedicto XVI–, detenido la semana pasada acusado de filtrar documentación privada del máximo jefe de la Iglesia católica. Aunque desmintió los reportes de que el mayordomo conocido como Paoleto era apenas un mensajero en una encumbrada lucha de poder en la sede eclesiástica, el Vaticano reconoció que el escándalo pondrá a prueba la fe de los católicos. “Desmiento que se sospeche de un cardenal, italiano o no”, declaró a la prensa Federico Lombardi, vocero del Papa. “Tampoco hay una mujer bajo sospecha, como escribió la prensa. Los interrogatorios que realiza una comisión de cardenales formada por el Papa” no han terminado, aseguró el vocero. “La comisión recaba testimonios y tiene la tarea de referir todo a Benedicto XVI”, explicó Lombardi, sin precisar el tiempo que tardará la investigación. Agregó que esto “naturalmente puede dañar a la Iglesia y poner a prueba la confianza” en ella. El escándalo que envuelve a la jerarquía de la Iglesia católica, comparable al que sacudió el pontificado de Juan Pablo II con la misteriosa muerte del llamado

Federico Lombardi, vocero del Papa, reconoció ayer ante la prensa que el escándalo de las filtraciones podría dañar a la Iglesia y poner a prueba la confianza en el Vaticano ■ Foto Reuters

“banquero de Dios” en la década de los 80, afecta la credibilidad de la institución, según algunos analistas. Los diarios italianos, que citan fuentes en el Vaticano, reportaron que Paoleto es un chivo expiatorio y fue castigado debido a que la Iglesia no estaba dispuesta a involucrar a los cardenales que están detrás de las filtraciones sobre la

e último minuto, entre las cajas de cartón y los rollos de cinta canela de la mudanza próxima, el régimen de Felipe Calderón casi reprocha al país que no se fije en él, así sea para hacerle una manifestación de protesta, y lanza una cacería de gente importante. Un general divisionario y un ex gobernador priísta son las piezas más prominentes de esta cacería de última hora, una cosecha de sospechosos que buscaría coronar la siembra de balas, cadáveres y combates por medio territorio nacional. Se trata de un “ahora sí” casi póstumo después de un sexenio de exterminio de peces muy menores y de una procuración facciosa para sacar fotos de peces medianos tras unas rejas endebles y sumamente provisionales, es decir, escenográficas. Y no se trata únicamente del infame michoacanazo ni de la faramalla contra Hank Rhon, sino de decenas de miles de “presentados” –la mayoría– que ni siquiera tuvieron que esperar una sentencia absolutoria. Sería reconfortante la certeza de que este celo de invierno sexenal es el último estertor de “la estrategia”, fallida si es que partió de la buena fe, o muy perversa, si surgió de otra

situación fiscal de la Iglesia, y los escándalos de los legionarios de Cristo, entre otras cuestiones. “Hay filtradores entre los cardenales, pero la Secretaría del Estado no podía decir eso; por eso arrestaron al sirviente, que sólo entregaba cartas en nombre de otros”, dijo una de las fuentes, citó el diario La Repubblica. La Secretaría del Estado es

A última hora PEDRO MIGUEL clase de cálculo: a fin de cuentas, la delincuencia aquí sigue, más violenta que nunca, más poderosa, omnipotente, insolente y enraizada que hace seis años. Pero faltan cinco semanas de aquí a la elección presidencial, y después de ella el calderonato tendrá un margen de cinco meses para superarse a sí mismo: dos trayectos delicados que reclaman una conducción del Estado responsable y serena que no puede esperarse de Felipe Calderón y de sus colaboradores. Por el contrario, los exhortos tardíos a respaldar una guerra perdida (o ganada en un sentido equívoco); los desplantes de autoridad y determinación al cuarto para las doce; el refrendo de propósitos legalistas mendaces (porque en esta administración el Ejecutivo federal se ha convertido en un violador contumaz de la legalidad) y los intentos de proyección transexenal de la política en curso en materia de seguridad, aparecen como factores de desestabilización, como provoca-

administrada por el cardenal Tarcisio Bertone, la poderosa mano derecha del Papa alemán, y el escándalo parece involucrar una lucha entre sus aliados y sus enemigos que recuerda las conspiraciones del Renacimiento dentro del Vaticano. Personas ligadas a las filtraciones citadas por La Stampa, La Repubblica y otros medios dijeron que el caso tiene un alcance mucho mayor. “Era sólo el brazo, hay que buscar la mente”, pidió el diario Il Fatto Quotidiano. Carlo Fusco, el abogado del mayordomo de 46 años, dijo que su cliente cooperará con los investigadores que intentan dar con otros sospechosos. Indicó que Gabriele se encuentra “sereno” y declaró al juez que ofrecerá “la más amplia colaboración”. En caso de que sea hallado culpable, podría enfrentar una condena hasta de 30 años de cárcel por posesión ilegal de documentos de un jefe de Estado, a cumplir en una prisión italiana conforme a un acuerdo existente para estos casos entre Roma y El Vaticano. El escándalo, que ya se conoce como Vatileaks, con la publicación de cartas reservadas y documentos internos dirigidos a Ratzinger y su secretario privado, ilustran la guerra interna entre sectores conservadores que luchan por el poder y por ocupar puestos importantes dentro de la institución ante la posibilidad de una próxima elección pontificia, tomando en cuenta la edad de Benedicto XVI (85 años).

ción innecesaria y como un exabrupto nacional, ante una ciudadanía que prefiere concentrarse en las miserias y en las promesas del proceso electoral, en la necesidad de garantizar procedimientos democráticos en el plazo inmediato, en analizar las propuestas de las fuerzas políticas con registro para remontar la catástrofe heredada por el calderonato y en evitar que la pasión política creciente rompa –por la vía de la exasperación, de la provocación o de ambas– los cauces de la movilización pacífica. Ciertamente, la ley debe estar vigente 24 horas y 365 días del año y la administración pública tiene la obligación de aplicarla desde que empieza hasta que termina, pero eso es justamente lo que no ha hecho la actual. En esa circunstancia, los súbitos mandobles de Calderón incrementan su descrédito, ahondan su falta de legitimidad y parecen intentos de entablar una negociación a golpes (de efecto), sabrá Dios con quién, orientada a pactar impunidades, protección y retención de cuotas. Para su desgracia, el país está, por ahora, en otra cosa. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com http://Twitter.com/Navegaciones

Tiene Chávez récord de seguidores en Twitter Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, superó ayer los 3 millones de seguidores de su cuenta en Twitter, a más de dos años de haber empezado en la red social. “A los 3 millones de candangueros y candangueras, vaya mi especial agradecimiento”, escribió. Chávez, quien se recupera de un tratamiento de radioterapia contra el cáncer que padece desde 2011. Ha utilizado su cuenta para criticar a la oposición, atender demandas de los ciudadanos, comentar asuntos internacionales o anunciar algún cambio de ministros. AFP

Ecuador: detienen a funcionarias Quito. Once personas, incluidas cinco funcionarias públicas, han sido detenidas en Ecuador por el supuesto desvío de 5.4 millones de dólares desde cuentas del ministerio del Ambiente y otras dos entidades, informó ayer la fiscalía de Ecuador. Tras la captura de las funcionarias anunciada el sábado pasado, las autoridades dispusieron luego el arresto de otras seis personas por su presunta participación en el delito de apropiación ilícita de bienes, agregó el organismo en un comunicado. Señaló que los recursos estatales fueron transferidos a unas 40 cuentas bancarias privadas, las cuales fueron congeladas hasta determinar responsables. AFP

Perú: estado de emergencia en Espinar Lima. El gobierno peruano declaró ayer el estado de emergencia en la provincia de Espinar, tras los violentos enfrentamientos entre manifestantes que se oponen a la minera Xstrata Tintaya y la policía. Los choques dejaron dos muertos, decenas de heridos y un fiscal secuestrado. El decreto implica que la policía nacional de Perú se hará cargo de la situación y del control interno, la suspensión de garantías constitucionales y de seguridad personal, como la inviolabilidad de domicilio, por el periodo que dure la medida, que en este caso es de 30 días. DPA

Kenia: atribuyen a “terroristas” explosión Nairobi. Unas 30 personas resultaron heridas ayer en una explosión en un centro comercial de Nairobi, causada por un “acto de terrorismo” según el primer ministro keniano, Raila Odinga. La explosión ocurrió en la avenida Moi situada en pleno centro de la capital del país. Los bomberos lograron controlar un incendio en un edificio de esa frecuentada avenida, donde hay numerosos comercios. AFP


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Se alista misión humanitaria que mañana debe recogerlo en algún punto de la selva colombiana

Difunden primeras pruebas de vida del periodista francés rehén de las FARC AFP

Y

DPA

BOGOTÁ, 28 DE MAYO. Las primeras imágenes del periodista francés Romeo Langlois, rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace un mes, fueron difundidas este lunes por la cadena latinoamericana Telesur, mientras se prepara una misión humanitaria que el miércoles debe recogerlo en algún punto de la selva colombiana. Aparentemente en buen estado de salud, sonriente y con una toalla alrededor de la cintura, el corresponsal de la cadena France 24 fue grabado en un campamento de la guerrilla en medio de la selva. En esas imágenes, las primeras que se conocen desde que Langlois cayó en poder de las FARC, el 28 de abril pasado, cuando la patrulla militar con la que se desplazaba para realizar un reportaje sobre operativos antidrogas fue atacada por la insurgencia, se le ve con un vendaje en el brazo. “Sabía a qué me exponía”, “Soy civil, periodista internacional francés”, se identifica Langlois en el video, en el cual responde preguntas ante una voz femenina. “Yo sabía que era zona roja. Uno sabe a qué se expone cuando hace este trabajo. Yo he hecho

Imágenes de un video muestran al periodista francés, Romeo Langlois, quien hace un mes fue tomado como rehén por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La grabación, hecha por guerrilleros en una fecha no precisada, fue recibida ayer en la redacción de la cadena latinoamericana Telesur ■ Foto Reuters

muchos trabajos con la guerrilla, he entrevistado a (el abatido líder de las FARC) Raúl Reyes dos veces, a jefes importantes de las FARC. He sido uno de los periodistas que nunca ha querido

mucho el gobierno porque siempre he ido de los dos lados a tener la opinión de todos”, refiere. Langlois, de 35 años, fue herido en el brazo en medio del combate entre los militares que

lo acompañaban y un grupo de guerrilleros en el departamento de Caquetá (sur de Colombia). “Uno sabe a qué se expone con estas actividades (pero) la verdad yo no pensaba que se iba

MUNDO 27

a poner tan tremendo. Ellos (los militares) iban a destruir un laboratorio, yo iba a hacer un par de tomas”, dijo el periodista en el video, que habría sido realizado por guerrilleros en una fecha no precisada y recibido este lunes en la redacción de Telesur. Telesur anunció que transmitirá más tarde el video completo. El embajador de Francia en Bogotá, Pierre-Jean Vandoorne, aseguró que, según sus informaciones, el reportero está bien de salud. En el video aparece también un jefe guerrillero, quien rechaza que los militares hayan encontrado un gran laboratorio de procesamiento de drogas de las FARC durante el operativo en el que Langlois quedó en poder de esa agrupación. Las FARC son la principal organización guerrillera de Colombia, con más de 45 años de lucha armada y unos 9 mil 200 combatientes. En febrero pasado anunciaron el cese del secuestro de civiles con fines de extorsión económica, y en abril liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en rehenes. Por otra parte, el ex diputado Sigifredo López, que fue rehén de las FARC durante casi siete años y que ahora es investigado por complicidad con la guerrilla en el plagio y asesinato de 11 compañeros diputados, dijo hoy que es víctima de un error judicial y que es injusto que esté detenido. En declaraciones a radio y televisión Caracol, indicó entre lágimas que “sólo les faltó decir que soy un violador o de Al Qaeda. Así le destruyen el buen nombre a uno”.

■ Orlando Márquez llama a opositores a “abandonar la violencia verbal y hacer propuestas viables” edad límite como arzobispo y

Laico católico pide al gobierno cubano acelerar reformas GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 28 DE MAYO. Un laico católico propuso una hoja de ruta para un diálogo nacional, en el cual la Iglesia sea un “puente”, el gobierno acelere la reforma económica, renueve su dirigencia y garantice los derechos de las minorías, incluso políticas, y a su vez la oposición abandone la violencia verbal, actúe con independencia y haga propuestas viables. El esquema es parte de una ponencia para el congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, que sesionó la semana pasada en San Francisco. El autor es Orlando Márquez, director de la revista del arzobispado de La Habana Palabra Nueva, que difundió el texto en su sitio (www.palabranueva.net). Aunque sólo es una pieza académica a título personal, tiene la relevancia de que su autor está en el primer círculo de trabajo del cardenal Jaime Ortega, protagonista del diálogo sin precedente emprendido por la Iglesia católica y el gobierno desde 2010. La ponencia recoge ideas expuestas por Ortega, arzobispo de La Habana y otros obispos o publicaciones católicas, pero agrega iniciativas y agenda. Es una

hoja de ruta para estabilizar el diálogo y evitar que se imponga un escenario de confrontación. Márquez sugiere que el gobierno acelere la reforma económica. Recuerda que miles de trabajadores perderán sus empleos en los próximos meses dentro del plan de ajuste y reclamarán opciones. Pide, asimismo, que el gobierno garantice los derechos de “las minorías, sean políticas, culturales o religiosas” y facilite la renovación de dirigentes, como parte de “un sistema democrático fuerte”. Exhorta al gobierno a descartar “todo acto de violencia que enfrenta a ciudadanos entre sí por razones políticas o de otro tipo”, en una alusión a los “mítines de repudio” que aún ejecutan grupos oficialistas contra opositores, en la prolongación de una práctica de décadas. A los opositores, Márquez les pide ser consecuentes con su perfil pacífico y abandonar “la violencia verbal, la descalificación y el desprecio”. Los interpela respecto a la política de Estados Unidos de financiar acciones contra el gobierno cubano, al instarlos a la “transparencia y absoluta independencia”. El autor llama a la oposición a unir la crítica con “propuestas al-

ternativas viables”, así como “valorar lo positivo” de la isla y recordar que “un número no despreciable de cubanos continúa, y continuará, dando su apoyo al gobierno actual, aunque demande cambios”. Pide respaldo institucional y

descentralizado para el diálogo, para evitar que se concentre en quienes lo iniciaron, que podrían dejar sus actuales posiciones. Los aludidos son el presidente Raúl Castro, que cumplirá 81 años la semana próxima y Ortega, de 75, quien ya rebasó la

Castro reclutó y comandó a más de 40 espías: ex funcionario de la CIA En las tres décadas posteriores a la llegada al poder de Fidel Castro, el incipiente servicio de inteligencia cubano desplegó más de 40 agentes encubiertos en una operación mundial de primer nivel frente a las narices de la Agencia Central de Intelgencia (CIA), según un nuevo libro de un veterano analista de la agencia y especialista en Cuba. En junio de 1987, cuando un espía cubano desertó de la embajada de Estados Unidos en Viena y sorprendió a los servicios de inteligencia estadunidenses, la CIA se dio cuenta de hasta qué punto había sido engañada, escribió Brian Latell. “Castro fue jefe de espías supremo, sin competencia”, dijo a la audiencia en reciente lectura de su libro.

Las revelaciones ayudan a explicar cómo Castro sobrevivió a varios intentos de asesinato bien documentados y cómo la empobrecida isla soportó los cambios que derrocaron otros regímenes comunistas a finales del siglo XX. “En los anales del espionaje moderno es un logro extraordinario. Es difícil mantener las operaciones de un doble agente, y él los manejó a todos (...) hasta los detalles mínimos”, agregó Latell, autor de Castro’s secrets, the CIA and Cuba’s intelligence machine, publicado por Palgrave Macmillan. Los cerca de 50 doble agentes fueron reclutados en Cuba y otras partes del mundo. REUTERS

ejerce sine die, por lo cual puede cesar en cualquier momento por orden del Papa. El diálogo se inició al mediar la Iglesia entre el gobierno y las Damas de Blanco, las mujeres que pedían la liberación de sus esposos, opositores presos desde 2003. Entre julio de 2010 y marzo de 2011 salieron de la cárcel 126 reos, todos los de ese grupo y otros más y 114 de ellos viajaron a España con familiares. Márquez anota que por primera vez desde 1959, la Iglesia habla con el gobierno sobre asuntos de interés nacional. Las Damas de Blanco ganaron un reconocimiento oficial, aunque temporal, que no ha logrado otro movimiento opositor. Además, en 2010 los obispos discutieron la reforma con el ahora vicepresidente Marino Murillo; se puso sobre la mesa la devolución de decenas de templos e inmuebles eclesiásticos ocupados por el gobierno y fue más fácil preparar la visita del Papa Benedicto XVI que la de Juan Pablo II en 1998. Márquez revela que el diálogo se hizo posible “cuando se pudo saltar el obstáculo” de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista, interlocutor oficial de la Iglesia. El contacto empezó cuando Ortega, después de tocar esa puerta sin resultados, envió una carta personal a a Castro.


13.47 17.24

14.07 17.71 37 mil 642.80 unidades +156.55 +0.42

4.42% 4.41% 4.75%

153 mil 787 mdd al 18 de mayo 2012 91.15 +0.29 107.11 +0.28 No se publicó

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

El peso se fortalecerá cuando bajen los temores sobre Europa ■

La moneda perdió 11 por ciento y ‘‘está muy subvaluada’’, dice el gobernador del BdeM ■ Es temporal la volatilidad desatada por la crisis en la eurozona; hay poco riesgo de catástrofe REUTERS

SONDEOS EN GRECIA DIERON UN RESPIRO A LOS MERCADOS, PREOCUPADOS POR ESE PAÍS ‘‘Si tomamos en cuenta la fortaleza relativa de la economía mexicana con respecto a la de Estados Unidos y otros países, eso debería reflejarse en un tipo de cambio más fuerte’’, agregó. El jefe del banco central opinó que la volatilidad desatada por la crisis en la zona euro será temporal y que aún es baja la posibilidad de que ocurra un evento catastrófico. ‘‘Si bien existe la posibilidad de que un escenario de esa naturaleza se materialice –y quiero subrayar (que) sí existe la posibilidad, y de hecho en el margen esa posibilidad ha aumentado–, a la fecha yo diría que todavía sigue siendo un evento de posibilidades relativamente bajas’’, sostuvo. ‘‘Confiamos en que la unión

-0.48% 3.41%

28

La depreciación no corresponde con los fundamentos de la economía, afirma Carstens

El peso mexicano debería fortalecerse en la medida en que los temores sobre la posibilidad de un evento catastrófico en Europa se disipen, y su reciente depreciación no acarreará presiones inflacionarias, dijo el lunes el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens. La moneda local ha perdido casi 11 por ciento desde mediados de marzo, golpeada por la crisis en Grecia y el nerviosismo asociado a la posibilidad de que el país salga de la eurozona. El peso cotizó el lunes en alrededor de 13.94 por dólar, pero la semana pasada superó los 14 pesos, lo que llevó al banco central a intervenir con subastas de divisas para bajar las presiones en el mercado cambiario. ‘‘Yo pienso que en los actuales niveles el tipo de cambio está muy subvaluado, ciertamente no corresponde a los fundamentos de la economía mexicana’’, dijo Carstens en una entrevista durante el foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.

1a. quincena mayo 2012 De abril 2011 a abril 2012

Rajoy no cobrará impuesto a la Iglesia católica DPA MADRID, 28

DE MAYO. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó cobrar el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) a la Iglesia católica, cuando cada vez hay más voces que piden que ésta deje de estar exenta del pago de tributos, en medio de la crisis económica que atraviesa España. La exención del pago del IBI está incluida en el Concordato que España tiene firmado con el Vaticano desde 1979. El Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición española, ha reclamado que se cobre esa tasa a la Iglesia católica por viviendas, garajes y otros inmuebles que no están vinculados al culto, en medio de una crisis económica en la que el gobierno de Rajoy ha aplicado duros recortes al gasto, que afectan pilares del estado de bienestar como la salud y la educación públicas.

No cuenten conmigo

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la entrevista de ayer con representantes de medios de comunicación ■ Foto Reuters

monetaria pueda lograr los acuerdos y la flexibilidad necesaria para que Grecia se mantenga dentro de la unión y vayan resolviendo los problemas estructurales muy de fondo que tiene la Unión Europea’’, agregó. Los mercados financieros globales registraron el lunes una jornada relativamente positiva, gracias a que sondeos en Grecia sugirieron que los partidos a favor de un rescate financiero podrían conseguir la mayoría para formar un gobierno que mantenga al país en la eurozona. Las encuestas dieron un respiro al mundo financiero, aún preocupado por la posible salida de Grecia de la zona euro en caso de una victoria de la izquierda en las elecciones del 17 de junio. Carstens dijo que una salida griega tendría sólo un ‘‘impacto moderado’’ en México, el cual se daría mediante la reasignación de ciertas inversiones, pero no quiso especular. El gobernador del banco central indicó que el comportamiento de la inflación local seguirá dentro de sus proyecciones, de oscilar entre 3 y 4 por ciento en 2012 y 2013, congruente con la meta de 3 por ciento.

Para contrarrestar la presión bajista sobre el peso, la semana pasada el banco central intervino en el mercado por primera vez desde diciembre de 2009, mediante un mecanismo que se activa cuando la moneda se deprecia 2 por ciento con respecto a la jornada previa. Carstens cree que el instrumento, que se suma a las reservas internacionales históricas de más de 150 mil millones de dólares, es suficiente para garantizar la liquidez del mercado y amortiguar presiones inflacionarias. ‘‘Estamos contentos con el mecanismo que tenemos por el momento’’, dijo el banquero. ‘‘Yo creo que sí hay elementos para presumir que podemos enfrentar bien una situación de volatilidad’’, afirmó. ‘‘Ahorita el tipo de cambio está a estos niveles, precisamente porque hay ese temor de que en Europa suceda algo indeseable, pero la verdad es que en la medida que esos temores se disipen y/o se vaya demostrando que la economía mexicana puede navegar por esos periodos de volatilidad con éxito, pues yo anticipo que eso llevará a una corrección del peso mexicano’’, agregó.

Se recupera la moneda El peso recuperó terreno frente al dólar al ganar poco más de 7 centavos. El dólar fix, utilizado para solventar obligaciones en dólares, cerró en 13.94 pesos, lo que significó una ganancia de 7 centavos, o 0.51 por ciento, frente a los 14.01 pesos en los que se vendió el viernes pasado. Por su parte, el dólar interbancario para operaciones al mayoreo cerró en 13.94 pesos, una recuperación de 8 centavos, o 0.61 por ciento, contra 14.02 pesos por dólar en los que se cotizó al cierre de la semana pasada. La recuperación de la moneda mexicana fue apoyada por la expectativa de buenos resultados de la economía estadunidense y la percepción de que los fundamentos económicos en México se mantienen sólidos, comentaron analistas financieros. ISRAEL RODRÍGUEZ

‘‘Ahora el principal partido de la oposición (que ha estado en el gobierno) se empeña en denunciar el tratado con el Vaticano después de 20 años. ¿Ganamos algo con esto?’’, preguntó Rajoy en rueda de prensa en el cuartel general del Partido Popular (PP), donde acusó a los socialistas de falta de seriedad. “Con los problemas que hay en España, conmigo no van a contar para esto. No vamos a denunciar un acuerdo internacional de 1979. Sería una irresponsabilidad’’, manifestó. La propuesta de los socialistas ha generado revuelo en España, donde sectores políticos y sociales se han dividido entre quienes están a favor, principalmente la izquierda y grupos laicos, y en contra, sobre todo la derecha y la propia Iglesia católica. El PSOE va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de España para reclamar el pago de ese tributo. La Iglesia católica debería pagar el IBI ‘‘como todo el mundo’’ cuando no se trata de edificios como iglesias, catedrales y otros lugares destinados al culto, insistió hoy el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. No existe un censo oficial de las propiedades de la Iglesia católica. Según estimaciones del historiador estadunidense Stanley G. Payne, citadas por el diario El Mundo, el número asciende a unas cien mil.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

La SFP perdió el juicio para cobrar multa a Raúl Muñoz Leos La Secretaría de la Función Pública (SFP) ratificó que ante los tribunales se perdió el juicio para cobrar la multa que por más de 864 millones de pesos se impuso a Raúl Muñoz Leos, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), por causar un quebranto al erario estimado en mil 724 millones de pesos, luego de la entrega de ese monto al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps. La ratificación la ofrece ahora la SFP, pero ya en 2010 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), encargado por ley de cobrar las sanciones económicas impuestas a funcionarios públicos que incurrieron en cohecho, corrupción y otras irregularidades, informó a este diario, en respuesta a una solicitud de información, que la multa había sido dado de baja desde 2008 por ser ‘‘irrecuperable’’ (La Jornada. ‘‘Irrecuperables, $864 millones de multa a Muñoz Leos por quebranto a Pemex’’, 1/2/2010). Fuentes de la dependencia indicaron que ya no correspondía a la SFP continuar litigando el cobro de la multa, pues una vez que la dependencia impuso la sanción económica a Muñoz Leos, en 2007, el proceso continuó en tribunales. Lo que sigue en ‘‘firme’’, indicaron, es la inhabilitación que por 10 años se impuso al ex director general de Pemex, periodo durante el cual no podrá ocupar ningún cargo en dependencias o entidades del gobierno federal. ELIZABETH VELASCO C.

No están detenidos los trabajos para licitar nuevos canales de tv Los trabajos para definir la licitación de frecuencias para nuevos canales o cadenas de televisión abierta no están detenidos, afirmó el comisionado Gonzalo Martínez Pous, al explicar que por tratarse de uno de los temas más polémicos y delicados del sector, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) decidió comenzar la licitación de espectro para radio en frecuencia modulada (FM) para ir perfeccionado el mecanismo hasta llegar a la licitación de las 306 frecuencias para televisión abierta, aunque todavía hay que decidir si se sacan al mercado con licencia nacional o en paquetes regionales. El propósito de ir con tiento en este trabajo, precisó, es evitar que los interesados o afectados por la apertura de nuevas empresas de televisión abierta se amparen y se entorpezca la evolución de este segmento. Señaló que el trabajo para licitar las 306 frecuencias disponibles para televisión abierta es minucioso y empezó por la integración del programa de concesionamiento de frecuencias que sólo define cuántas existen, dónde están disponibles y sus características. MIRIAM POSADA GARCÍA

■ Trabajadores

ECONOMÍA 29

de la aerolínea demandaron ayer no retirar la concesión a MRO Services

No obstaculizar el regreso de Mexicana al mercado, exigen al director del AICM ■

En manifestación en la T1 pidieron la imparcialidad del funcionario ante el proceso

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Trabajadores de aire y tierra de Mexicana de Aviación realizaron ayer una manifestación en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México (AICM) en demanda de que el director de la terminal, Héctor Velázquez, no retire la concesión que tiene MRO Services, base de mantenimiento de la aerolínea, que otorga servicio de reparación de aviones a diversas compañías. Asimismo, demandaron que el director del AICM cumpla con lo ordenado por el juez del concurso mercantil para que regrese las rutas y slots a la empresa y ya no ponga obstáculos a la aerolínea para que retome vuelos. Encabezados por los dirigentes de sobrecargos, personal de tierra, pilotos y empleados de la aerolínea, los trabajadores se concentraron en las puertas 4 y 3 de la terminal, donde lanzaron consignas en contra del director del AICM. Durante la protesta caminaron por los pasillos de la terminal, llegaron a la puerta 4, donde están los mostradores de la aerolínea; luego pasaron el mostrador de Interjet, donde lanzaron consignas contra ‘‘el cártel aeronáutico que hay en el país’’. Los pilotos, sobrecargos y personal de tierra mostraron pancartas en las que expresaban reclamos al gobierno. ‘‘El gobierno panista de Calderón no apoya a

■ Amaneció

los trabajadores’’, se leía durante la inusitada movilización, que asombró a los pasajeros que circulaban por la terminal. Exigieron imparcialidad del director del AICM; que se atenga a los ordenamientos del juez del concurso mercantil que determinó el regreso de rutas y slots a la empresa y deje de entorpecer las acciones que se realizan para que la aerolínea vuelva al mercado. El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios, Miguel Angel Yúdico, explicó que se exige a las autoridades que no les retire la concesión de MRO Services, que es una base de mantenimiento de Mexicana y es la única que proporciona ingresos. Explicó que el 30 de mayo vence el contrato de arrendamiento con el gobierno federal para operar esta base, y la información que circula es que ese día se ha planeado cerrar las instalaciones y que la policía federal impida el acceso al personal que labora en MRO, por lo que los trabajadores vigilarán que no les sean arrebatadas estas instalaciones. En la base de mantenimiento laboran mil 200 trabajadores de la aerolínea que dan servicio y hacen reparaciones a líneas aéreas de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, como Iceland Air, Air France, Air Jamaica, Alaska Airlines, TAME y arrendadoras.

Mitin de los trabajadores de Mexicana ayer en la T1 del AICM

Grecia sin información por huelga de periodistas

Recibieron cuatro bancos griegos 18 mil millones de euros para compensar pérdidas AFP, DPA

Y

REUTERS

ATENAS, 28 DE MAYO. Los cuatro mayores bancos griegos recibieron este lunes 18 mil millones de euros del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para compensar las pérdidas por el reciente canje de deuda, dijo una fuente del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera. ‘‘Se ha dado la orden de pagar a los bancos, lo que completa el proceso’’, dijo a la Afp un responsable que pidió el anonimato. La inyección de recursos, a través de bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, aumentará la base de capital de National Bank, Alpha, Eurobank y Piraeus Bank, permitiéndoles volver a acceder al financiamiento del Banco Central Europeo. Grecia atraviesa su quinto año de recesión, mientras padece la inestabilidad desatada por un

proceso electoral que no terminó en la formación de un gobierno, lo cual ha alentado los temores de que el país se vea forzado a abandonar la eurozona. Los bancos del país han estado entre los más duramente golpeados por la incertidumbre debido a la creciente salida de depósitos. La semana pasada, el Banco Central Europeo detuvo la entrega de liquidez a algunos bancos griegos, debido a la deteriorada posición de su base de capital. El Banco Nacional de Grecia, número uno del país, recibió 7 mil 430 millones, el Banco Piraeus 4 mil 700 millones, el Eurobank 3 mil 970 millones, y el Alpha mil 900 millones, en forma de títulos de deuda, como decidió el Banco de Grecia. Este dinero forma parte de un paquete de 25 mil millones de euros entregado en forma de

■ Foto María

Luisa Severiano

deuda en abril por el FEEF al Fondo Helénico de Estabilidad para recapitalizar los bancos, después de pérdidas por 28 mil millones de euros en la operación de restructura de la deuda griega en marzo. En total, la inyección de capital prevista para la recapitalización de los bancos griegos por la quita de deuda griega es de 50 mil millones de euros dentro de la operación considerada en el segundo plan de ayuda de la Unión Europea y el FMI para el país. La restructuración de la deuda soberana ha permitido la quita de 107 mil millones de euros de títulos de deuda en manos de los acreedores privados. El Banco de Grecia tiene previsto hacer una nueva evaluación de las necesidades de capital de los bancos a finales de junio, así como de las cantidades que todavía deben ser entregadas, proba-

blemente en julio. Otros dos bancos griegos en situación difícil, el Banco Agrícola y el Postbank, también se beneficiarán de la ayuda del FEEF, según una fuente bancaria. En el mercado bursátil, la bolsa de Atenas subió el lunes 6.87 por ciento.

Paro noticioso Grecia amaneció el lunes prácticamente privada de información debido a una huelga de 24 horas de los trabajadores de los medios de comunicación, que reclaman que se mantengan los puestos de trabajo y protestan contra los recortes salariales en el sector, muy castigado por la crisis. Desde las 6 horas locales no hay informaciones por radio ni televisión y el martes no saldrán los diarios; la agencia de prensa nacional Ana no emitía ningún boletín y las páginas de información en Internet no se actualizaban. La huelga fue convocada por la asociación de reporteros ESIEA, en reclamo contra los recortes salariales y por el mantenimiento de puestos de trabajo en el gremio.


30 ECONOMÍA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA ◗ De menos a mucho menos ◗ El estribillo de la ‘‘tarea’’ ◗ DF: candidatos Nembutal esde el final de los tiempos zedillistas la nada convincente bandera propagandística del gobierno saliente ha sido “no heredaré una crisis económica a mi sucesor”, porque, según dice la acartonada versión oficial, “mi administración sí hizo bien la tarea”. Así lo manifestó el hoy empleado de no pocas empresas trasnacionales, más adelante el señor de la lengua larga y las ideas cortas y, ahora, el que está a punto de dejar Los Pinos, felizmente. Por estribillos no paran, por mucho que sexenio tras sexenio la economía crece menos y aumenta el número de mexicanos en pobreza. Para Ernesto Zedillo “hacer bien la tarea” se tradujo en un crecimiento económico de 3.5 por ciento como tasa promedio anual; en el caso de Vicente Fox en una de 2.3 por ciento ,y en el de Felipe Calderón de 1.8 por ciento, si bien va, es decir, la mitad de lo reportado por el ahora empleado de trasnacionales. De menos a mucho menos, pero en su momento cada uno de ellos presumió que hizo mejor la tarea que su antecesor. Quien el próximo primero de julio se saque la rifa del enorme tigre deberá ser muy creativo para sacar del hoyo al país, aunque lamentablemente no se ve por dónde, toda vez que 75 por ciento de los candidatos no promete otra cosa que más de lo mismo. Dependerá del sentido que el electorado decida dar a su voto. En vía de mientras, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados detalló que el Inegi dio a conocer los resultados del producto interno bruto al primer trimestre de 2012, el cual tuvo un incremento anual de 4.63 por ciento, crecimiento por arriba de lo observado en el mismo trimestre de 2011 (4.42). El alza del PIB fue mayor al previsto en la encuesta de las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de abril de 2012 (4.16) y a lo anticipado por la SHCP (4), pero aun con ello el balance sexenal es por demás famélico.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA primarias, las secundarias y terciarias se expandieron 2.41, 1.46 y 0.78 por ciento, respectivamente. Por otra parte, para el trimestre que se comenta, el Banco de México aseguró que la inflación general anual disminuyó al pasar de 3.82 por ciento en diciembre de 2011 a 3.73 por ciento al cierre de marzo de 2012. De acuerdo con el CEFP, el nivel de la inflación general anual se explica por el efecto combinado de la variación de sus componentes, donde dominó el de la baja. Destaca, principalmente, la caída de los precios de las frutas y verduras y el menor incremento en las tarifas autorizadas por el gobierno federal y de las mercancías procesadas. Sin embargo, los componentes del índice nacional de precios al consumidor que más aportaron al crecimiento inflacionario fueron los correspondientes a alimentos, bebidas y tabaco (esencialmente las tortillas de maíz, aceites y grasas vegetales comestibles) que contribuyeron con un punto porcentual del nivel inflacionario; 0.74 puntos se originaron por el incremento en el precio de los energéticos (gasolinas, diesel, gas). Pese a la evolución de la inflación general anual, el precio de los alimentos, tanto productos procesados como agropecuarios, aumentó, al pasar de 5.77 por ciento en diciembre de 2011 a 6.35 por ciento en marzo de 2012, manteniéndose muy por arriba de la inflación general anual. En tanto que la inflación de la canasta básica, la cual representa una tercera parte en la inflación general, disminuyó al pasar de 5.81 por ciento a 5.51 por ciento, la última superior a la inflación general. En el informe sobre la inflación el Banco

RAJOY

de México mantuvo la expectativa inflacionaria en un rango de entre 3 y 4 por ciento tanto en 2012 como en 2013. Los riesgos inflacionarios son al alza, ante la posibilidad de turbulencia en los mercados financieros internacionales y volatilidad de los precios de los productos agropecuarios por la posibilidad de condiciones climáticas adversas. El BdeM amplió su previsión sobre el nivel de generación de empleos en el sector formal de la economía, la que pasó de un rango de entre 500 y 600 mil trabajadores a uno de entre 540 y 640 mil para 2012; en tanto que pronostica el mismo intervalo de generación de empleos para 2013, entre 500 y 600 mil, situación que se encuentra en línea con la dinámica económica esperada por el propio banco. De acuerdo con el Banco de México, los factores que podrían incidir a la baja sobre la dinámica de la economía nacional destacan la inseguridad pública y a la ausencia de cambios estructurales, lo que podría afectar la dinámica de la demanda interna. De igual forma, un menor crecimiento económico de Estados Unidos como consecuencia, posiblemente, de un mayor esfuerzo de consolidación fiscal al anticipado y un mayor precio internacional del petróleo que incida sobre la confianza y el nivel de gasto real de los consumidores. Otro factor externo es la volatilidad en los mercados financieros, que podría afectar a nuestro país.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En radio bemba corre el rumor de que el pasado domingo por la noche los cuatro candidatos (marca Nembutal) al Gobierno del Distrito Federal “habrían protagonizado un debate”. Sin embargo, lo anterior no pasa de ser un chisme de pasillo, porque nadie pudo confirmarlo. Ni siquiera los aludidos.

E S PA N TA A L O S M E R C A D O S

El impulso económico que se registró en el primer trimestre de 2012 fue resultado de la dinámica diferenciada de las actividades productivas que la integran. Así, el repunte se debió, principalmente, al desempeño que tuvieron las actividades primarias (en particular la agricultura), las que pasaron de una caída de 2.92 por ciento en el primer trimestre de 2011 a un incremento de 6.82 por ciento entre enero y marzo del presente año; las actividades secundarias (el segmento productivo) desaceleraron su paso, al pasar de un crecimiento de 5.45 a 4.48 por ciento; en tanto que las terciarias (servicios y más servicios) repuntaron al ir de una expansión de 4.19 a 4.98 por ciento. Las actividades primarias presentan gran volatilidad y fueron afectadas, entre otras cosas, por factores estacionales, por lo que su dinámica de avance podría no mantenerse. En lo que compete al PIB ajustado por los factores de estacionalidad, en el primer trimestre de 2012 tuvo un crecimiento de 1.31 por ciento con relación al trimestre anterior; si bien fue mayor al incremento observado en el último trimestre de 2011 (0.72 por ciento), fue menor a la tasa más alta de los últimos 12 trimestres observada en el tercer trimestre de 2009 (2.57). En el trimestre referido el comportamiento de sus componentes fue positivo; las actividades

Tensa a España el rescate de Bankia; cayó 2.17% la bolsa AFP, DPA

Y

REUTERS

MADRID, 28 DE MAYO. El pedido de rescate de Bankia colocó a España en momentos de extrema tensión este lunes en los mercados, cuando la prima de riesgo cerró por encima de los 500 puntos –hecho que ocurre en el país por primera vez desde la creación del euro–, nivel considerado crítico y que aviva el temor de un rescate de la cuarta economía europea. El interés que paga ahora el bono español a diez años frente al alemán cerró en 6.47 por ciento, acercándose a los niveles que pagaban Grecia, Irlanda y Portugal cuando fueron recatados. La bolsa española cayó 2.17 por ciento, y cerró en 6 mil 401 puntos, su nivel más bajo en nueve años, desde el 27 de mayo de 2003, arrastrada por las acciones de Bankia, que se desplomaron 28 por ciento, a su regreso al mercado, cuya cotización tuvo que ser interrumpida; al final de la sesión terminó con un retroceso de 13.88 por ciento. El jefe de gobierno, Mariano Rajoy, tuvo que dar una conferencia de prensa y tratar de tranquilizar los mercados, al asegurar que España no va a pedir ningún rescate internacional. ‘‘No va a haber ningún rescate de la banca española’’, aseguró, luego de que el periódico El Mundo había afirmado que Madrid podría pedir ayuda al fondo de rescate europeo para inyectar 30 mil millones de euros en tres entidades intervenidas: CatalunyaCaixa, NovacaizaGalicia y Banco de Valencia.

El mayor rescate de la historia

El nombre del banco español Bankia se refleja en el pizarrón electrónico de la bolsa de Madrid. Además de las dudas sobre Grecia y su posible salida de la eurozona, detrás del repunte de la prima de riesgo, que llegó a 509 puntos, se encuentra el rescate de Bankia, el mayor en la historia de un banco español, según analistas. Ante la tensión desatada por el alza de la prima de riesgo, el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, admitió que con la prima de riesgo disparada, España tiene dificultad para encontrar liquidez en los mercados, por lo que pidió a Europa que actúe para contener los costos financieros. Las palabras del mandatario contribuyeron a acelerar las caídas en las cotizaciones de los bancos, al no despejar la duda sobre el origen de los fondos que van a ser inyectados en Bankia ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

España estuvo sometida a la tensión en los mercados, después de que Bankia, el tercer banco del país, pidió el viernes una ayuda de 19 mil millones de euros (unos 24 mil millones de dólares) al gobierno español, que sumados a una inyección precedente sumarían 23 mil 500 millones de euros, la mayor cifra para la historia en la banca del país. La situación se complicó más cuando la matriz de Bankia, el Banco Financiero de Ahorros, admitió que tuvo en 2011 pérdidas por 3 mil 318 millones de euros, frente a unos números rojos de 439 millones de euros reconocidos anteriormente. Fuentes gubernamentales dijeron a Reuters que España podría recapitalizar Bankia con deuda soberana a cambio de acciones del banco y que podría emplear este método con otras entidades en problemas, algo que elevaría por encima de 79.8 por ciento el nivel de endeudamiento del país respecto al PIB previsto para este año. ‘‘Esta solución ya ha sido utilizada antes por Alemania e Irlanda y es perfectamente válida’’, dijo una fuente del gobierno a Reuters el lunes.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

ECONOMÍA 31

◗ CRISIS DEL EURO La cumbre informal de la UE, el 23 de mayo, no arrojó nuevos compromisos para mantener a Grecia en la zona euro, recapitalizar los bancos en problemas o sobre la propuesta francesa de los eurobonos. Esto muestra que, pese a algunos cambios en la retórica provocados por la elección de Francois Hollande como presidente de Francia y sus intentos de confrontar el enfoque alemán de la crisis de deuda, la política de la UE se mantiene sin cambio. Sobre Grecia, no hubo mucho más que el reiterado llamado a que debe mantenerse en la zona euro pero apegándose a los compromisos contraídos cuando recibió el rescate más reciente de la EU y el FMI. Aunque no fue el tema principal de la cumbre, se han filtrado documentos que indican que la UE ha estado evaluando el impacto potencial de una salida de Grecia del euro. Además, el informe mensual más reciente del banco central alemán expresa que la salida de Grecia sería “manejable”. Esto indica que los encargados de las políticas de la unión parecen más relajados al respecto; sin embargo, creemos que el riesgo de contagio sigue siendo sustancial si Grecia sale del euro, incluso al punto de causar una importante perturbación en el sector bancario (tanto por pérdidas directas como por consecuencias indirectas como una escalada de clientes de bancos exigiendo sus ahorros en otros países vulnerables) y una mayor disminución de la confianza de los clientes y las empresas, que podría causar una profunda recesión.

Manifestación en calles de la capital griega contra las medidas de austeridad, el martes pasado ■ Foto Reuters

UE: SIN SOLUCIÓN A LA VISTA Alemania mantiene su férrea oposición a los eurobonos, pese a la creciente presión de Francia, Italia, la Comisión Europea y la OCDE. Los dirigentes de la UE no se molestaron en negar o minimizar las importantes diferencias existentes dentro de la zona euro en este aspecto. Tam-

poco hubo avance sobre la idea, ligeramente menos polémica, de permitir que el fondo permanente de rescate de la zona euro inyecte capital directamente en los bancos y no a través de deuda soberana. Se habló de una supervisión más estricta de los bancos en toda la zona y de mejores

mecanismos de resolución para bancos en apuros, pero tampoco en esto se llegó a acuerdos.

Algunos avances Se avanzó en complementar el “compacto fiscal” con un “compacto de crecimiento”, que incluiría la introducción de “bonos de

La nueva Francia en la UE Aunque está claro que el nuevo gobierno francés no intenta suavizar el contenido del “compacto fiscal” firmado en marzo por 25 de los 27 estados miembros de la UE –que incluye, entre otros puntos, la adopción de frenos al endeudamiento nacional–, sí desea modificar la dirección de las políticas de la zona euro en dos formas principales. Primero, reconociendo que Francia y otros países no están en posición de relajar sus esfuerzos relativos a la reducción del déficit, Hollande ha buscado un acuerdo para modificar el compacto fiscal con el fin de apoyar el crecimiento económico mediante un plan de inversiones de alcance continental. Segundo, el nuevo gobierno francés busca reabrir el debate sobre la gama de instrumentos disponibles para hacer frente a la deuda soberana y a las crisis bancarias en la zona. Algo que los miembros de la EU podrán acordar en las próximas semanas es un incremento en el financiamiento de proyectos de infraestructura o investigación en Europa. Los llamados de Hollande a aumentar el capital del Banco de Inversión Europeo (BIE) y cambiar la forma en que se movilizan los fondos estructurales de la UE no son tan polémicos y ya están en estudio. Otras posibles fuentes de financiamiento son menos ciertas. Hollande quiere que la UE emita “bonos de proyecto” con respaldo del presupuesto de la unión. Es posible un acuerdo sobre un proyecto de prueba, pero sería relativamente limitado en escala (se podrían apartar entre 200 y 300 millones de euros para respaldar los bonos). El nuevo presidente francés también ha dado apoyo a la introducción de un impuesto sobre transacciones financieras dentro de la zona.

Las negociaciones sobre el manejo de la crisis serán más difíciles, en especial en vista de las actuales incertidumbres en torno a la posición de Grecia en la zona. Los problemas que enfrenta ésta van desde cuestiones inmediatas de cómo prevenir el contagio y elevar la confianza en los bancos subcapitalizados de la región hasta asuntos de largo plazo sobre el apuntalamiento institucional de los mercados de deuda soberana. A medida que va quedando clara la cuantía de los préstamos incobrables del sistema bancario español, la cuestión de conceder o no al Mecanismo Europeo de Estabilización (MEE) la capacidad de prestar fondos directamente a los bancos, en vez de mediante deuda soberana, se vuelve cada vez más urgente de resolver. Esto ayudaría a asegurar que cualquier recapitalización sustancial de un banco no sólo terminaría elevando la deuda soberana española hasta un nivel insostenible: otros dos asuntos que funcionarios franceses están interesados en volver a plantear es un posible papel del BCE como prestamista de último recurso para los estados, y esquemas potenciales para que la zona euro avance hacia la emisión colectiva de deuda mediante bonos de garantía conjunta. Alemania se ha opuesto antes a todos estos cambios. En las próximas semanas se llegará a acuerdos, tanto bilaterales como a nivel de la UE, sobre algún “paquete de crecimiento”. Como mínimo, éste incluiría algún financiamiento adicional para proyectos de inversión de alcance europeo. Puesto que probablemente este acuerdo tome forma antes de las elecciones parlamentarias francesas de junio, Hollande estaría en con-

diciones de decir que sus demandas de políticas más orientadas al crecimiento se han validado, aunque el impacto sobre el crecimiento a corto plazo sería mínimo. En términos de manejo de crisis, Alemania podría ser persuadida de respaldar una institución de restructuración de deuda bancaria de la zona euro –idea que ha ganado apoyo entre encargados de las políticas europeos e internacionales, incluido el FMI–, aunque poner en marcha cualquier cambio a los estatutos del MEE llevaría tiempo, lo cual dejaría al BCE como la única institución capaz de preservar la estabilidad financiera a corto plazo. A cambio del respaldo alemán a estos pasos, es probable que el nuevo gobierno francés preste menos atención a las demandas de cambios de mayor alcance en el marco institucional de la zona euro. En una entrevista con la revista en línea Slate.fr, el 4 de mayo, Hollande señaló que Alemania no debe ser capaz de bloquear simultáneamente el avance en dos frentes, negándose tanto a los eurobonos como a un financiamiento directo de deudas por el BCE (en vez de confinarse a las operaciones con bonos de gobierno en el mercado secundario). Es posible que esos comentarios sean sólo tácticas de negociación. Hollande y el nuevo primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, saben bien que no es probable que Alemania debilite su oposición a la emisión mutua de eurobonos o a un cambio radical en los estatutos del BCE. Y al igual que su predecesor, el nuevo gobierno socialista francés es muy renuente a ceder soberanía fiscal a Bruselas. Esa discusión tendrá que esperar otro día.

proyecto” para atraer financiamiento privado a proyectos de infraestructura, fortalecer al Banco de Inversión Europeo, hacer más eficientes los fondos estructurales e impulsar el empleo. Sin embargo, no son logros muy convincentes para Francia y otros que han estado pidiendo poner atención en el crecimiento y no en la austeridad. Ninguna de estas medidas es muy sustancial y ninguna tendría mucho impacto en el crecimiento, sobre todo a corto plazo. Pese al intenso debate, es improbable que se relajen las estrictas metas de déficit fiscal de los estados.

TAL VEZ LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LA CUMBRE HA REVELADO QUE LA CRISIS HA DAÑADO LAS RELACIONES EN LA

UE

Por el momento, nada ha cambiado en la política de la UE; sigue dominada por el enfoque en la consolidación fiscal y las reformas estructurales. Los esquemas para construir una unión fiscal e instrumentos comunes de deuda fueron desechados sin mayor discusión y existen pocos o ningún indicio de que Alemania esté dispuesta a reducir o ceder en su oposición a una agenda de estímulo fiscal. Tal vez lo más importante es que la cumbre ha revelado que la crisis ha dañado las relaciones en la UE: hay tensión y hasta las acostumbradas fórmulas de cortesía diplomáticas son dejadas a un lado. Esto, y la suspensión de la tradicional consulta y colaboración entre Francia y Alemania antes de las cumbres, son malos augurios para las perspectivas de resolver la crisis de la zona euro y de la unión. FUENTE: EIU

Traducción de textos: Jorge Anaya

EN ASOCIACIÓN CON

INFOESTRATÉGICA


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

O. VÉLEZ, J. A. PÉREZ, S. OCAMPO Y E. MARTÍNEZ

32

En Guerrero, al menos medio millón de niños se quedan sin clases por paro de la Ceteg

Corresponsales

Unos 5 mil maestros adscritos a la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon ayer desde cuatro diferentes puntos de la capital de Oaxaca, en demanda de respuestas satisfactorias a su pliego petitorio. Mientras, cerca de 40 mil profesores se mantuvieron en el plantón que instalaron hace dos semanas en el centro histórico. Las marchas llegaron al palacio de gobierno, donde el secretario general de la sección 22, Azael Santiago Chepi, dijo que la asamblea estatal del magisterio determinó prolongar su jornada de lucha ‘‘por la defensa de la educación pública, el empleo y la justicia’’, y por ser ‘‘mínimas’’ las respuestas a sus exigencias. Responsabilizó a las administraciones federal y estatal del paro y de las ‘‘acciones contundentes’’ ante ‘‘su incapacidad para dar respuestas puntuales’’ a las demandas educativas, políticas y de justicia. Afirmó que las prioridades de la sección 22 son las educativas, entre ellas el rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), los programas, proyectos y reformas que de ella se derivan, porque ‘‘atentan contra la educación pública’’, y también repudia la Evaluación Universal. Santiago Chepi exigió a los gobiernos federal y estatal reinstalar la mesa de diálogo y llamó a sus compañeros a no caer en ‘‘actos de provocación’’ como las protestas en su contra. Mientras, unas 50 personas, la mayoría padres de familia, se reunieron por la mañana en el paseo Juárez El Llano, en respuesta a una convocatoria divulgada en redes sociales para una marcha ciudadana ‘‘antimagisterial’’. Víctor Ortiz, quien dijo ser empresario, difundió la convocatoria y aplazó la reunión para las 18 horas, pues consideró peligroso marchar al mismo tiempo que la sección 22. Por la tarde, ante la escasa concurrencia, decidieron cancelar la marcha y quedarse en la Fuente de las Ocho Regiones, donde mostraron cartulinas y lonas a los automovilistas. Entre los inconformes está la regidora panista de cultura, deporte y fomento educativo del ayuntamiento de Oaxaca, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari. Los participantes dijeron ser apartidistas e incluso exigieron a dos jóvenes miembros de la campaña del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, que se retiraran ‘‘para no contaminar el movimiento”. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició ayer en Michoacán un paro de labores contra la Eva-

Maestros de Oaxaca continuarán protestas; piden reanudar diálogo ■ Cincuenta

personas se manifiestan en contra del paro magisterial; Santiago Chepi llama a no caer en ‘‘provocaciones’’ ■ Suspenderán actividades en 80% de escuelas públicas de Michoacán

Chiapas no evaluará a profesores SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 28 DE MAYO.

El gobierno de Chiapas informó que no se aplicará la evaluación universal a los maestros del estado, pues los mentores obtuvieron sus plazas ‘‘mediante examen, en el que probaron aptitudes, conocimiento y capacidad. ‘‘En resultados recientes son notorios los avances en educación, como lo demuestra, por ejemplo, la prueba Enlace aplicada a niños y niñas de educación básica.’’ En un comunicado, la Secretaría de Educación estatal destacó que ‘‘durante casi 20 años’’, más de 60 por ciento de los maestros de educación básica de Chiapas que participan en el Programa de Carrera Magisterial ‘‘han sido evaluados en el factor de preparación profesional. ‘‘Si bien cualquier tipo de evaluación es positiva, debe tener el consenso de maestros y autoridades para asegurar estrategias viables y propositivas que mejoren los procesos educativos, en beneficio de todos los involucrados, desde maestros hasta alumnos.’’ El gobierno estatal también hizo un reconocimiento al desempeño de los docentes chiapanecos, ‘‘que se ha reflejado en la mejora en los índices de aprovechamiento escolar en el estado”. Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación siguen instalados en el palacio de gobierno estatal, en Chilpancingo. En la capital de Oaxaca, maestros de la sección 22 realizaron ayer cuatro marchas que confluyeron en el zócalo de la ciudad ■ Fotos Lenin Ocampo y Jorge A. Pérez Alfonso

luación Universal. La movilización se extenderá este martes a la capital del estado, dio a conocer el dirigente de la CNTE en la entidad, Jorge Cázares Torres, quien aseguró que cerca de 8 mil planteles –80 por ciento de los que hay en Michoacán– estarán inactivos. Mientras, al menos 500 mil ni-

ños se quedaron sin clases por el paro que iniciaron maestros afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), en apoyo a las protestas de la CNTE. Minervino Morán Hernández, miembro de la dirigencia de la Ceteg, informó que el paro em-

pezó en Chilpancingo con la toma de oficinas del programa de Evaluación Universal; además, se acordó mantener un plantón frente al palacio de gobierno en rechazo a la Evaluación Universal y a la ACE. Añadió que las demandas de la Ceteg se resolvieron de mane-

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

ra parcial, con la anuencia del gobernador Ángel Aguirre Rivero. ‘‘Se dio respuesta a la demanda de que los maestros que se jubilen podrán heredar su plaza a un hijo, la esposa, o un tercero, siempre y cuando reúna el perfil académico, y acepten trasladarse adonde se requiera’’, dijo.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

La falta de agua provoca enfermedades y desnutrición en el semidesierto: Jorge Herrera

Llueve en Durango tras 20 meses de sequía SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 28 DE MAYO. Después de

más de 20 meses, el sábado volvió a llover en 34 de los 39 municipios de Durango, y aunque no aumentó el nivel de las presas, la humedad en las tierras de sembradío alcanzó una profundidad hasta de 15 centímetros (el nivel óptimo es de 25 centímetros), según agricultores. Florencio Rodríguez Loera, di-

rector del Servicio Meteorológico Nacional en la entidad, dio a conocer que sólo un par de municipios del norte del estado, colindantes con Chihuahua, y otros tantos de la zona Lagunera, que hacen frontera con Coahuila, no tuvieron lluvias o fueron mínimas. La precipitación del sábado fue de 17 milímetros en la capital de Durango y de más de 20 en la árida sierra, que absorbió el agua e impidió que escurriera a las pre-

NIEGAN

Raúl Vera: nulo control sobre los pozos de carbón

EN

sas. ‘‘Al menos ya no vamos a sembrar en seco, como el año pasado’’, afirmó Juan Manuel Salazar, de la comunidad Villa Montemorelos, municipio de Durango. El calor volvió el mediodía de este lunes con temperaturas hasta de 32 grados centígrados en Los Llanos y hasta de 37 grados en la Comarca Lagunera, pero las nubes aparecieron después de las 16 horas. El gobernador Jorge Herrera

OAXACA

Caldera reiteró su llamado a las autoridades federales para que liberen los 15 mil millones de pesos del Fondo Especial para Atender las Contingencias Climáticas, aprobado por la Cámara de Diputados. El mandatario advirtió que la sequía ha empezado a causar desnutrición y enfermedades por uso de agua contaminada en el semidesierto. De persistir esta situación ‘‘va a empezar a morirse la gente’’, dijo.

A P O Y O PA R A O P E R A R A U N N I Ñ O

Formal prisión a dos barzonistas en SLP San Luis Potosí, SLP. El juez octavo del ramo penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado dictó auto de formal prisión a Jaime Moncada y José Luis Cardona, integrantes de El Barzón, por ataques a las vías generales de comunicación y resistencia a la autoridad. El primer delito es considerado grave, por lo que el acusado no alcanza fianza. El 22 de mayo más de 100 barzonistas se plantaron más de 16 horas en el distribuidor Juárez, en protesta por la falta de recursos federales para paliar los estragos causados por la sequía que afecta a cientos de familias de los municipios de Villa de Ramos, Salinas y Santo Domingo, en el Altiplano potosino. VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSAL

Abren proceso a Narciso Agúndez La Paz, BCS. El juzgado segundo penal de primera instancia dictó auto de formal prisión al ex gobernador Narciso Agúndez Montaño y al ex secretario de Gobierno Alfredo Porras Domínguez, acusados de peculado en agravio de la administración estatal, informó el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Los procesados fueron notificados el domingo sobre su situación legal y tienen tres días para apelar del auto de formal prisión o interponer un amparo indirecto ante el juzgado de distrito de esta ciudad. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 28 DE MAYO. En Coahui-

la existe ‘‘un descontrol total de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre la operación de los pocitos mineros’’, aseguró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López. Sostuvo que ‘‘la negligencia, corrupción y omisiones’’ de las autoridades laborales ponen en peligro vidas de trabajadores, y mencionó la inundación ocurrida el 18 de mayo en el pozo El Hondo, en el municipio de Sabinas, donde dos mineros perecieron. Ocho obreros extraían mineral cuando una excavadora perforó una pared contigua a un venero de agua. El Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la asociación civil Familia Pasta de Conchos revelaron que los obreros no tenían mapas del subsuelo. Seis mineros sobrevivieron, pero murieron Reyes Julián Rodríguez Uñate, de 20 años de edad, y Raymundo Zavala Espinoza, de 56. El accidente ocurrió antes de las 15 horas, pero la empresa enteró a las autoridades a las 21 horas. El Cereal y Familia Pasta de Conchos recabaron testimonios de trabajadores y familiares de obreros de esa mina, la cual operaba sin supervisión de la delegación de la STPS. Señalaron que los obreros no tenían autorrescatador, ventilación, mapas, metanómetros ni salida de emergencia. Tampoco se les dotaba de botas y cascos. Baldemar Cervantes, encargado de la mina, sólo los registraba en el Instituto Mexicano del Seguro Social si se accidentaba y los inscritos tenían registrado un salario inferior al que realmente percibían. ‘‘Además, se pagaban a los mineros sólo 100 pesos por tonelada de carbón, y el pago semanal era incompleto”. El gobernador Rubén Moreira señaló que el accidente en El Hondo no es el primer caso que revela la falta de control de las autoridades. “Tenemos que ponerle punto final a esto’’, agregó.

ESTADOS 33

Ángel Rosas Castellanos, de ocho años de edad, necesita un trasplante cardiopulmonar y las instancias gubernamentales poco hacen por ayudarlo, denunció su madre, Juana Castellanos Ramírez. Dijo que intentó organizar un baile con apoyo del Sindicato de Músicos a fin de recaudar fondos para viajar al Arkansas Children’s Hospital, donde se haría la operación, pero el ayuntamiento de la capital de Oaxaca le exigió pagar los permisos para realizar el evento. Castellanos Ramírez también reprochó a la Secretaría de Salud estatal y al DIF su falta de apoyo ■ Foto Carlos Salinas

El Registro Agrario Nacional realizó levantamiento topográfico

Acuerdan comuneros no ceder ‘‘ni un centímetro’’ de tierras a Joan Sebastian SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

TAXCO

DE ALARCÓN, GRO., 28 DE MAYO. En asamblea, 250 de un total de 455 comuneros del poblado de Acamixtla, en este municipio, acordaron ‘‘no ceder un solo centímetro de tierra’’ al cantautor Joan Sebastian (José Manuel Figueroa Figueroa), quien, aseguran, pretende apoderarse de cerca de nueve hectáreas en el punto conocido como Las Granadas, y lo responsabilizaron ‘‘si hay alguna baja entre nosotros’’. En la reunión, que se inició a las 11 horas y concluyó alrededor de las 17, aprobaron que abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan los defiendan. El presidente de los bienes comunales, José Salazar Rodríguez, explicó a los comuneros que el 23 de abril hubo una reunión en Iguala con el cantante,

‘‘quien quiso intimidarnos; es clásico de los poderosos. Y salieron palabras fuertes de aquí también (de los habitantes de Acamixtla) porque no somos tontos para que nos mangoneen’’. Comentó que ambas partes acordaron que el 11 de mayo se realizara un levantamiento topográfico. ‘‘Se sacaron los planos. Los técnicos (del Registro Agrario Nacional, RAN) llevaron equipo satelital’’, recordó. Afirmó que se comprobó que las mojoneras coinciden con el plano de la carpeta básica de la resolución presidencial de 1953. ‘‘Nos interesaba saber si los puntos eran correctos, y lo son’’. Martín Ríos, miembro del comisariado, manifestó que el presidente de los bienes comunales (José Salazar Rodríguez) fue amenazado por Joan Sebastian, quien lo retó a golpes, pero ‘‘tanto el gobierno estatal como la

Procuraduría Agraria (PA) se interesaron en nuestro problema. ‘‘Mi propuesta es que si el dictamen del RAN sale a su favor (de Joan Sebastian), cerremos carreteras o nos vayamos a vivir allá, pero no le vamos a dar ni un centímetro y estamos dispuestos a entrarle a lo que venga’’, advirtió el comunero entre aplausos de los asistentes. El presidente de la mesa de debates, Felipe Rodríguez Torres, recordó: ‘‘Son 455 comuneros, pero ya con sus familias hacemos un total de 10 mil ciudadanos, y somos siete pueblos’’. Alejandro Bello Gómez, jefe de residencia de la Procuraduría Agraria, invitó a los comuneros a presentarse el lunes 4 de junio a las 10 horas en las oficinas de la dependencia en Chilpancingo para que conozcan el dictamen del RAN sobre el levantamiento topográfico.

Roba comando 24 toneladas de maíz Culiacán, Sin. Un comando asaltó un camión de carga y robó 24 toneladas de maíz blanco recién cosechado que era trasladado a la empresa Molinos Mochis, en el municipio de Ahome, informó la policía ministerial del Estado. Cinco sujetos con armas de alto poder, a bordo de dos camionetas, interceptaron al camión en la carretera México-Nogales, cerca de la ciudad de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, y obligaron al chofer, identificado como José Luis Camargo Martínez, a desviarse a una zona deshabitada. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Sinaloa: exigen aclarar muerte de catedrática Culiacán, Sin. Unos 50 trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestaron frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir que se aclare el homicidio de la catedrática Perla Vega Medina. Los inconformes, miembros de la comunidad de la Facultad de Estudios Internacionales, portaban pancartas con leyendas como ‘‘¡Alto a los feminicidios!’’, y ‘‘¡No a un Ciudad Juárez en Culiacán!’’ Vega Medina, de 30 años, fue asesinada a cuchilladas la madrugada del domingo en su casa, en la colonia Tierra Blanca, en esta capital. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

Secretario de Gobierno niega soborno

P R E PA R AT I V O S

Querétaro: denuncian violencia en campañas ■

Hay ‘‘judas’’ en el PAN-Jalisco: Guzmán

DE

LOS CORRESPONSALES

Representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) se acusaron mutuamente de actos violentos durante las campañas proselitistas. El presidente del blanquiazul en el estado, José Luis Báez Guerrero, informó ayer que presentó una denuncia contra Rubén Galicia, padre del alcalde del municipio de El Marqués, porque el pasado viernes disparó con una pistola a una brigada de militantes en la comunidad de Chichimequillas, y un bala impactó en una camioneta de los panistas. No hubo heridos. Por separado, en conferencia de prensa, el líder de MC, José Luis Aguilera Ortiz, acusó al edil priísta Belem Ledesma Ledesma de ordenar cortar los frenos del vehículo en que viajaban militantes de ese partido en el municipio de San Joaquín. El regidor del PVEM Yairo Marina Alcocer aseguró que agentes de tránsito del municipio capitalino, gobernado por el PAN, agredieron y esposaron a Álvaro Arreola, representante de un grupo de taxistas, por colocar en el medallón de su taxi propaganda de los candi-

datos de esa organización. Mientras, el secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, negó que haya intentado sobornar al candidato a la presidencia municipal de Querétaro, José Luis Aguilera Rico, de MC, para que declinara en favor del priísta Roberto Loyola Vera. El pasado fin de semana Aguilera Rico aseguró que López Portillo le ofreció cinco millones de pesos y una patente notarial si apoyaba a Roberto Loyola en el arranque de campaña, el 14 de mayo. En el estado de México, las fracturas que dejó la selección del candidato panista a la alcaldía de Toluca se hicieron evidentes cuatro días después del inicio de campañas. Los cuatro precandidatos perdedores negaron su apoyo a la abanderado del blanquiazul, Mónica Fragoso Maldonado, quien minimizó la división y sustuvo que su proyecto tiene el respaldo de panistas y militantes de otros partidos. Marco Aguilar, Antonio Mendieta, David Arellano y María Elena Chávez han señalado que Fragoso carece de representatividad política y social en el municipio y sólo responde a los intereses del ex edil panista Juan Carlos Núñez Armas, quien ‘‘se ha apo-

El viernes fueron entregadas las listas nominales que se utilizarán en los comicios del primero de julio en Oaxaca. En el estado hay más de 2 millones 500 mil votantes, entre ellos 17 mil jóvenes que sufragarán por primera vez ■ Foto Notimex

derado del partido en la capital’’. Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en el estado de México, solicitó al Instituto Electoral del estado de México (IEEM) vigilar los gastos de los candidatos del PRI y denunció un ‘‘escandaloso’’ despliegue de propaganda del tricolor en los municipios. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, Juan Hugo de la Rosa, aseguró que el PRI estatal erogó en sólo cinco días de campaña más de 80 mi-

Acusan a Eviel Pérez Magaña de desvío de recursos públicos

llones de pesos en publicidad de candidatos a munícipes y diputados locales, y el IEEM aún no entrega el financiamiento, por lo que exigió a los priístas explicar de dónde salió ese dinero. Fernando Guzmán Pérez Peláez, candidato panista a la gubernatura de Jalisco, admitió este lunes que en el PAN existen ‘‘judas’’ que pretenden traicionar su proyecto. En días recientes ha crecido en el PAN la versión de que el gobernador Emilio González Márquez apuesta por el candidato de MC,

Enrique Alfaro Ramírez, por conducto de Herbert Taylor Arthur, ex coordinador de Innovación y Desarrollo del gabinete estatal. ‘‘No creo que el gobernador tenga una participación de esta naturaleza’’, dijo Guzmán. El candidato se reunió al mediodía con alumnos de la Universidad Panamericana y acusó a los medios de no dar suficiente cobertura a su campaña. MARIANA CHÁVEZ, ISRAEL DÁVILA, SILVIA CHÁVEZ, JAVIER SALINAS Y MAURICIO FERRER

El ayuntamiento rechaza adeudo con CFE

Candidatos al Senado por Oaxaca El sistema de aguas de se echan en cara su pasado priísta Ecatepec, sin electricidad OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 28

DE MAYO. Su antigua militancia priísta y su pasado como servidores públicos fueron los principales temas de acusaciones entre los candidatos del Movimiento Progresista, Benjamín Robles Montoya; del Partido Acción Nacional (PAN), Diódoro Carrasco Altamirano, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, durante el debate organizado por el Instituto Federal Electoral y transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión. En una de sus primeras participaciones, Robles Montoya, ex jefe de la Oficina de la Gubernatura, ex secretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo y ex diputado local priísta en Michoacán, pidió a los electores no equivocarse ‘‘con un PRI vestido de rojo ni con un PRI vestido de azul’’, porque ‘‘el cambio verdadero solamente sucederá con la izquierda y su candidato a la Presi-

dencia de la República, Andrés Manuel López Obrador’’. El aspirante panista, Carrasco Altamirano, ex senador y ex gobernador priísta, cuestionó a Robles Montoya a qué PRI pertenecía cuando fue coordinador de campaña del entonces candidato a la Presidencia Francisco Labastida Ochoa. ‘‘¿A cuál de los dos PRI perteneció, al verde o rojo, cuando fue coordinador de Labastida en Michoacán? No es bueno generalizar’’, le sugirió. El candidato del tricolor, Eviel Pérez Magaña, quien perdió la elección con el actual gobernador, Gabino Cué Monteagudo, se dijo ‘‘orgullosamente priísta’’. Robles Montoya subrayó que los electores no pueden creer nuevamente en Carrasco Altamirano ni en Pérez Magaña porque cuando tuvieron la oportunidad de servir a Oaxaca ‘‘nunca lo hicieron’’. Carrasco Altamirano, secretario de Gobernación en la administración de Ernesto Zedillo, dijo que Robles Montoya ‘‘engañó’’ a los

ciudadanos como servidor público porque firmó documentos como licenciado sin tener cédula profesional cuando fue jefe de la Oficina de la Gubernatura. También lo acusó de haber sido amonestado por la Contraloría de Michoacán por no presentar su declaración patrimonial. ‘‘Habla y presume de ser congruente y consecuente, pero dice mentiras’’, señaló. El candidato priísta propuso ampliar y mejorar la red de hospitales, pero Robles Montoya lo acusó de estar involucrado en el desvío de 294 millones de pesos durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz para construir su hospital privado en el Distrito Federal. Mientras, los candidatos del Partido Verde Ecologista de México, Joaquín Ruiz Salazar, y del Partido Nueva Alianza, Irma Piñeyro Arias, presentaron sus propuestas y respondieron preguntas sobre economía y desarrollo social, reforma política y federalismo planteadas por académicos.

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 28 DE MAYO. Personal de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó este lunes el servicio a 12 instalaciones del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), entre ellas siete pozos, tres cárcamos y dos tanques, lo que redujo el suministro a unos 500 mil habitantes. El gobierno municipal consideró que el corte fue arbitrario, pues se han pagado puntualmente los recibos. Personal de la CFE argumentó que el Sapase tiene un adeudo ‘‘histórico’’ con la paraestatal, pero no precisó de cuánto. Rubén Bernal Salazar, director del Sapase, informó que este lunes el ayuntamiento comenzó a instalar plantas de energía eléctrica para que el equipo funcione con normalidad. Además, envió carros cisternas a las colonias. Indicó que también se hizo un depósito de más de tres millones de pesos a la CFE, correspon-

diente a 84 recibos por el consumo del más reciente bimestre, lo cual indica que no existe adeudo. Detalló que los pozos afectados son los números 334, 340, 318, 315, 18, 348 y 320, los cuales abastecen a las colonias Jardines de Casa Nueva, Jardines de Santa Clara, San Agustín, Tolotzin I, Hank González, Granjas Valle de Guadalupe, La Estrella, Emiliano Zapata y Jardines de San Gabriel, entre otros. Los tanques E, F y D, que rebombean el agua que llega al tanque de Cerro Gordo, proveniente del Sistema Cutzamala, distribuyen el líquido a comunidades asentadas en la parte alta de la Sierra de Guadalupe, entre ellas La Palma Tulpetlac, Tepexicasco y Buena Vista. Además se cortó la energía a los cárcamos 2 y 22, en la colonia El Salado, en las inmediaciones del Gran Canal. ‘‘Son importantes para desalojar aguas residuales, ya que en caso de lluvia podrían colapsar”, dijo Bernal Salazar.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

LAURA GÓMEZ

Un total de 8 mil 400 concesionarios que poseen vehículos modelos 2002 y años anteriores para prestar el servicio de taxi deberán sustituirlos antes del 31 de diciembre; en caso contrario, no podrán circular y se iniciará el proceso de revocación de concesión, informó el director general del Servicio de Transporte Público Individual de Pasajeros, Víctor Ramírez. Las unidades aludidas se encuentran fuera de la norma al cumplir más de 10 años de antigüedad, plazo que supone su vida útil autorizada, aunque los propietarios y quienes posean modelos recientes que no reúnan las características físicas y mecánicas óptimas para dar servicio pueden adherirse al programa para el financiamiento de la sustitución obligatoria. Con ello, los últimos 3 mil 500 taxis tipo escarabajo o vochos desparecerán el próximo año, después de cinco décadas de circular por la ciudad y convertirse en íconos de la prestación del servicio, y representar la mitad del parque vehicular dedicado a esta actividad al comienzo de esta administración, destacó. El funcionario explicó que con esta medida se busca que los 130 mil taxis autorizados cuenten con las medidas físicas y mecánicas requeridas para garantizar la seguridad de un millón y medio de pasajeros que lo utilizan diariamente, por lo que deberán ser de cuatro puertas, cajuela amplia, potencia no menor a 85 caballos de fuerza, con rendimiento mínimo de combustible de 12.5 kilómetros por litro y sin aditamentos extras que modifiquen la estructura original del vehículo. Los interesados en sustituir sus unidades deben demostrar que son titulares de la concesión y propietarios del vehícu-

LAURA GÓMEZ

El Gobierno del Distrito Federal creará un “mercado de futuros” para incrementar el reciclaje de los residuos de la construcción y reducir su confinamiento en camellones, bajopuentes, lotes baldíos, zonas de reserva ecológica y vialidades, mediante su transformación en grava y posterior comercialización. Hoy se tiene un problema muy serio con los residuos de manejo especial, como son esos materiales, principalmente en las delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, aun cuando la norma es más rígida y quien es sorprendido se le aplica una multa hasta por 5 mil días de salario mínimo, equiva-

Noroeste

100

16

Noroeste

45

19

Noreste

106

14

Noreste

53

17

Centro

130

16

Centro

52

19

Suroeste

116

17

Suroeste

41

07

Sureste

132

16

Sureste

46

08

35

Deberán hacerlo antes del 31 de diciembre, so pena de revocar la concesión: Setravi

Emplazan a taxistas a sustituir unidades con más de 10 años ■

Los vehículos 2002 y anteriores que prestan el servicio ya cumplieron la vida útil autorizada, señala Víctor Ramírez ■ Son 8 mil 400 taxis en esa situación ■ Unos 3 mil 500 son Volkswagen lo, y entregar la solicitud en la ventanilla única del programa, acompañada de identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del vehículo, título de concesión, tarjeta de circulación y licencia tarjetón, entre otros. Además de inscribirse en la página http://www.taxi.df.gob.-

mx/chatarrizataxi hasta el 30 de septiembre para acceder a un subsidio de 15 mil pesos, para destruir el vehículo anterior y dar el enganche de uno nuevo, el cual se compromete a liquidar en un plazo de tres o cuatro años, con pagos semanales y a una tasa de interés fija anual, dependiendo de las característi-

cas y condiciones estipuladas por las instituciones financieras, precisó. La Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) se quedará con la concesión como garantía hasta que concluyan el pago del crédito. Las solicitudes realizadas por Internet se recibirán de acuerdo con la cita generada

por la página hasta completar los apoyos autorizados por el programa de financiamiento, indicó. En otro tema, el titular de la dependencia, Armando Quintero Martínez, informó que los vehículos de transporte de servicio público, mercantil y privado deberán pasar la revista vehicular 2012, la cual empezó ayer y hasta el 1º de septiembre, de acuerdo con la placa actual o anterior registrada en la tarjeta de circulación para verificar su estado físico y mecánico.

Pide el GDF a los maestros no alterar la vida pública local BERTHA TERESA RAMÍREZ

Agentes de la PGJDF realizaron ayer un operativo para detectar taxis piratas, robados o sin papeles en varios puntos de la ciudad. En la imagen sobre San Cosme ■ Foto Alfredo Domínguez

Se transformarán en grava para su comercialización: Obras

Crearán un “mercado de futuros” de desechos de construcción reciclados lente a 311 mil pesos, y nueve años de prisión. Por ello la importancia de formalizar un contrato para el suministro de ese tipo de “mercancías” y acabar con los 340 tiraderos clandestinos identificados en vialidades primarias, en una primera etapa, “al dejar de ver el cascajo, varillas y demás materiales de la construcción como carga”. De acuerdo con el proyecto, se plantea la constitución de un

“mercado de futuros”, donde se estimule la compra de esos residuos por los particulares y evitar que los entreguen a los camiones de basura, los que finalmente los arrojan a la vía pública, ante la imposibilidad de hacerlo ya en el relleno sanitario Bordo Poniente. La Secretaría de Obras y Servicios concretó hace unas semanas la compra de maquinaria para retirar y triturar el cascajo, por lo que ahora se dará a conocer a los interesados, por medio

de una página en Internet, las empresas interesadas en comprárselo, pues “se trata de establecer una relación entre los que lo generan y quienes podrían reutilizar ese material”. Se trata, indicó, de abrir un esquema de legalidad plena, por lo cual se ubican las minas y sitios autorizados donde podría llevarse y transformar en grava u otro tipo de material, que pudiera venderse nuevamente en el mercado.

Ante el anuncio de los maestros disidentes de instalarse en el Zócalo, la Secretaría de Gobierno de la administración capitalina les hizo un llamado a evitar la ocupación de la Plaza de la Constitución “y transgredir la vida pública de una ciudad solidaria, respetuosa y democrática”. Ante la advertencia de maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero de que esta semana realizarán diversas actividades en la ciudad de México, como marchas, manifestaciones y un plantón indefinido en el Zócalo, dijo que “la Plaza de la Constitución es un espacio público utilizado cotidianamente por miles de ciudadanos de los diferentes sectores sociales que conforman el país”. Indicó que es importante mantener ese equilibrio, “sobre todo en el marco del proceso democrático que estamos viviendo, que obliga a la equidad y civilidad entre los diferentes actores”. No obstante que el gobierno de la ciudad está plenamente convencido del libre derecho a la manifestación de las ideas, “consideramos que en beneficio del bien colectivo el Zócalo debe permanecer libre de cualquier ocupación indefinida”.


36 CAPITAL • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

DF

El IEDF debe emprender campaña informativa, señalan

Impera confusión entre capitalinos sobre la forma de votar: magistrados RAÚL LLANOS

A un mes y días de que se realicen comicios en esta capital, persiste confusión entre muchos ciudadanos respecto de la forma en que deberá plasmar su voto en las boletas electorales, sobre todo en el caso de las alianzas PRD-PT-Movimiento Ciudadano y PRI-PVEM, afirmaron Armando Maitret y Darío Velasco, magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). En entrevistas por separado, puntualizaron que si bien el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de esta ciudad define, en su artículo 356, cuáles sufragios serán válidos y cuáles no, existen dudas en amplios sectores de la población, por lo que consideraron fundamental que los votantes estén bien informados y eviten afectar al candidato o al partido por el que se pronunciarán en las urnas. Armando Maitret resaltó que en las redes sociales se ha estado corriendo el rumor de que quien cruce más de un recuadro en la boleta electoral (en este caso por las coaliciones PRD-PT-MC y PRI-PVEM) será anulado el voto, “lo cual es falso”. Entrevistado vía telefónica, el magistrado precisó que en el caso de esas dos alianzas la gente puede tachar o palomear el re-

cuadro donde está el logotipo, por ejemplo de PRI o PVEM, o bien de PRD, PT o MC, y ese voto será válido y se contabilizará, pero sólo para el candidato –en este caso Beatriz Paredes o Miguel Ángel Mancera–, pero no para alguno de esos partidos políticos. Agregó que también otra forma de que el sufragio sea válido es que una persona marque un sólo recuadro de partido político, y en este caso contará para el partido y su candidato. “Lo que

D O N AT I V O

sí no tendrá validez es que se apoye en una sola boleta electoral a Beatriz Paredes y a Miguel Ángel Mancera. Eso no valdrá”, detalló. Más adelante, Maitret se manifestó en favor de que el Instituto Electoral del Distrito Federal ponga en marcha una intensa campaña de difusión acerca de las maneras distintas en que los capitalinos podrán votar el primero de julio, misma tarea que –añadió– deberán promover los partidos políticos.

EN PUGNA

◗ Mancera buscaría reunión con Gordillo El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, consideró “útiles e interesantes” los debates que han sostenido públicamente los cuatro aspirantes a sucederlo en el cargo. Planteó que sigan repitiéndose. En breves declaraciones, el mandatario local declinó comentar quién ganó o perdió el debate que tuvieron el domingo pasado Miguel Ángel Mancera (PRD-PT-MC), Beatriz Paredes (PRI-PVEM), Isabel Miranda (PAN) y Rosario Guerra (Panal). “Creo que llevamos tres o cuatro (en el DF), porque ha habido varios, y qué bueno que así sea, veo positivo que haya discusión y debate”. El candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por la evaluación de los maestros para mejorar el nivel educativo en la ciudad, así como por concretar la descentralización educativa, siempre y cuando se haga con los recursos necesarios. En una reunión con representantes del sector académico señaló que se requiere una reforma integral en esa materia. Indicó que si es necesario buscaría una reunión con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

A L A B E N E M É R I TA

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, acompañado de sus esposa, Rosalinda Bueso, acudió ayer a la ceremonia de entrega del donativo de la administración capitalina a la Cruz Roja ■ Foto Notimex

Mientras Isabel Miranda de Wallace repartía propaganda en Iztapalapa, un camión de pasajeros atropelló a un limpiaparabrisas en la esquina de Eje 6, aveni-

da de Las Torres, y Eje 8, Ermita Iztapalapa, por lo que la candidata panista al GDF llamó al 060 para que auxiliaran al afectado, de nombre Fernando Juárez. Sin embargo, en el teléfono de emergencias le indicaron que para prestar el servicio primero tenían que acudir elementos de Seguridad Pública del DF para constatar los hechos, actitud que fue reprobada por la panista. El candidato a jefe delegacional de Iztapalapa por el PVEMPRI, Emilio Serrano, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de la candidata del PRD-PT-MC al mismo cargo, Elizabeth Mateos, al considerar que su gente lo agredió a él y a sus simpatizantes en un acto proselitista en la colonia Gabriel Ramos Millán. Agregó que ante la posibilidad de que se repitan hechos similares le fue asignada una escolta. El rescate de la zona industrial de Vallejo requiere de una inversión mínima de 600 a 800 millones de pesos, lo que permitiría mejorar la infraestructura, el rencarpetado, las luminarias y la poda, y ayudaría a atraer más inversiones y convertir ese punto en la zona industrial más importante de México, aseguró el candidato del PRD-PT-MC a delegado de Azcapotzalco, Sergio Palacios.

CIUDAD PERDIDA ◗ La apuesta tricolor ◗ ¿Desbandada vacacional? ◗ Alcances de la organización estudiantil ntre las filas priístas hay muchos que apuestan, ¿hasta la vida?, a que el movimiento estudiantil que generó la visita de Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana, y que poco a poco se ha convertido en una organización que va más allá de la protesta, se diluirá en menos de una semana por la llegada del periodo vacacional, que en las escuelas privadas, en parte, ya está vigente, y que no tarda en alcanzar a las instituciones públicas. El asunto es que hay quienes piensan que ningún joven se perderá el prolongado asueto de verano, y dan por muerta la protesta y sus consecuencias. Según las cuentas de esos políticos, hay confianza en que la prioridad de los jóvenes no sea la lucha por hacer más justa la contienda electoral, y todo quede en un mal momento para el priísmo y ya. Es muy probable que algunos jóvenes, de los que pareciera que pueden tomar el destino electoral del país en sus manos, o cuando menos influir de manera contundente en la elección, den por concluida su participación en el movimiento, y se lancen sin mayor preocupación a cualquiera de las aventuras que les proponen las vacaciones, pero

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ es muy arriesgado asegurar que la movilización toca a su fin. Es verdad que las vacaciones que empiezan ya terminarán en agosto próximo, cuando todo esté decidido, pero eso es tanto como menospreciar la responsabilidad que los jóvenes estudiantes han mostrado en sus movilizaciones, y en el interés que han explicitado por enderezar la rama torcida de la política del país. Una muestra del compromiso de los estudiantes, más allá de la caminata callejera, es su propuesta de convertirse en vigilantes de la elección, porque desde ese punto, también demostrarán que sí, que sí son entes políticos, pero que no quieren involucrarse –la mayoría– en el trabajo partidista, aunque casi todos tienen decidido su voto, y no precisamente en blanco. También se ha abierto la posibilidad de lograr que sus propuestas, y la interpretación suya sobre la realidad que viven, se logre transmitir a todo el país desde el foro de la Cámara de Diputados, que se les ha prometido

como una demostración de que los políticos profesionales sí quieren escuchar sus preocupaciones. Ya en la entrega pasada decíamos en este espacio que el porcentaje de jóvenes que irían a las urnas en la elección que viene podría ser el factor que diera un vuelco a ese destino que desde algún estudio de televisión se diseñó para este país. El tsunami estudiantil no respetará, según parece, ninguno de los destinos que ya se habían construido en otra de las creencias falsas de la prepotencia: en México la protesta no existe, porque no sucede en la tele. Será en los días siguientes que veremos cómo la organización trasciende a los momentos de asueto que seguramente podrán repetirse, y no así el destino del país, que en un abrir y cerrar de ojos podría ir sin remedio al despeñadero. Eso ya lo saben los chavos, por eso hoy ya están construyendo su futuro.

DE

PASADITA

Los candidatos a la jefatura de Gobierno del DF debatieron oficialmente,

aunque ya llevaban cuando menos cuatro o cinco rounds de sombra. En las instalaciones de Canal 11 del IPN los políticos buscaron convencer al electorado de sus proyectos de gobierno. La panista Isabel Miranda de Wallace mostró todo el cinismo panista, el tamaño de la impunidad que marca a este y a los anteriores gobiernos federales azules. Se atrevió a hablar de la deuda pública del DF, cuando es más que sabido que el panismo, en los últimos años, ha empeñado al país como en ningún otro periodo de la historia. Beatriz Paredes sufrió una metamorfosis y concluyó el debate hecha una “golondrina”, identificación que realizó Rosario Guerra, del Panal, que se vio con aplomo y tablas. El caso de Miguel Ángel Mancera se cocinó aparte. Mancera mostró un conocimiento sobre la problemática de la ciudad que no se le conocía, aunque a decir verdad, se le miró nerviosón, tal vez un poco verde, pero sin duda hizo su trabajo y se afianzó como el más fuerte de la competencia. Habrá que preguntarle por cuál de la lluvia de propuestas que hizo va a empezar, porque fueron tantas que parece imposible cumplirlas todas. Ya veremos.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Comerciantes demandan rescate emergente del lago de Tláhuac ■ Autoridades, indolentes ante la desecación de ese cuerpo de agua hace dos meses, dicen RAÚL LLANOS

A más de dos meses de haberse secado el lago ubicado dentro del Bosque de Tláhuac, ni las autoridades delegacionales ni las de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) han hecho algo por revertir ese “desastre ambiental”, aseguraron ayer comerciantes y prestadores de servicios, quienes añadieron que una parte importante de sus ingresos provenía de los visitantes que acudían a dar paseos en lancha en ese lugar, por lo que demandaron una intervención urgente para su rescate. Y a pesar de la desecación de ese cuerpo de agua, la Secretaría de Turismo del gobierno capitalino sigue promoviéndolo turísticamente en su página oficial de Internet para ir a remar, actividad que ya no existe. En conferencia de prensa, Jesús Téllez, Josefina Vega y Guadalupe Nava, representantes de comerciantes y concesionarios de lanchas, detallaron que hace seis años se comenzó a denunciar ante las diferentes autoridades la disminución paulatina de los niveles de agua de dicho lago, sobre todo en temporada de seca, pero nunca

■ Este jueves la PAOT realizará un recorrido por la zona para corroborar daños denunciados

se estableció un esquema de prevención. La situación se agravó en marzo pasado –dijeron–, cuando el sismo que afectó a la ciudad de México expandió más las grietas que se detectaron en ese punto y se quedó seco el lago que tiene un kilómetro de extensión, según los declarantes.

“TURISMO CAPITALINO SIGUE PROMOVIENDO EL LAGO PARA REMAR, ACTIVIDAD QUE YA NO ES POSIBLE” Jesús Téllez expresó que ante esa indiferencia de las autoridades del GDF y delegacionales, intervendrá la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), y por lo pronto el jueves venidero realizará un recorrido y corroborará lo asentado en la denuncia presentada ante este organismo por el líder del Partido Verde en el DF, Samuel Rodríguez, ante los daños a ese lago. Josefina Vega comentó que en ese cuerpo de agua existía

En imagen de archivo, el lago del Bosque de Tláhuac. En 2006 se comenzó a denunciar la disminución paulatina en sus niveles de agua, pero nunca se aplicó un esquema de prevención, aseguraron comerciantes

fauna (como tortugas, pato silvestre, ajolotes y carpas), pero su ausencia provocó una caída drástica de los visitantes, y con ello se afectaron los ingresos de muchas familias que se dedicaban a la renta de lanchas y cuatrimotos, además de la venta de alimentos, por lo que pidió que la SMA y la autoridad delegacional de Tláhuac rescaten el lago de la demarcación. Incluso, en redes sociales se escribieron comentarios sobre esa situación, en especial la fal-

ta de vigilancia en esa reserva, lo cual ocasionó el robo paulatino de animales. “Me tocó ver cómo un visitante se llevaba dos tortugas de orejas rojas, a plena luz del día”, expresó un vecino de esa demarcación. Durante la conferencia de prensa participaron Samuel Rodríguez y Susana del Razo, dirigentes del Partido Verde, quienes exigieron al GDF que atienda esa problemática antes de que la situación se vuelva irreversible.

Aspecto del lago de los Reyes Aztecas y sus canales, por donde era posible realizar un paseo en trajinera. El lago se ubica en el Bosque de Tláhuac, a dos kilometros de la delegación. La imagen fue tomada en marzo de 2005 ■ Fotos Francisco Olveraa

CAPITAL 37

Evalúan vigilancia con presupuesto participativo En la delegación Iztapalapa colonos e integrantes de comités vecinales de 40 colonias califican a los policías que vigilan la zona en patrullas adquiridas con la aplicación del presupuesto participativo. La evaluación se hace en 20 encuestas aleatorias entre los habitantes; se aplican cada mes y constan de 17 preguntas con reactivos múltiples, además de espacios en blanco para poner “fecha, unidad territorial, nombre y dirección de la persona que responda el cuestionario y al final un espacio para escribir el nombre y placa del policía”, que pueda ser acreedor –si obtiene buenas calificaciones– a un estímulo por el desempeño a su labor, informó la demarcación. Los habitantes de las colonias donde se aplican las encuestas “se sienten más seguros con la presencia y recorridos diarios de dos policías a bordo de una patrulla”. Algunas colonias que cuentan con patrullajes las 24 horas del día y los 365 días son: Constitución de 1917, Potrero, UH San Lorenzo Tezonco II, Culhuacán, San Andrés Tetepilco Ampliación y Santa María Tomatlán. MARIANA SUÁREZ

Proyectarán documental sobre la Semana Santa en Iztapalapa Imágenes pocas veces vistas y “razonamientos inusualmente expuestos” definen al documental Iztapalapa, memoria y tradición, dirigido por Francisco Alatriste Torres, maestro de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En el trabajo se explora una especie de “detrás de cámaras” de la representación de Semana Santa y será proyectado en el Museo de las Culturas: Pasión por Iztapalapa, el martes 29 de mayo a las 19 horas, informó la demarcación. La presentación, estará a cargo de Elio Masferrer Kan, de la ENAH, y el documentalista Ricardo Chacón Pérez, de la misma institución. En el documental, señalaron autoridades delegacionales, Alatriste Torres captó, durante siete años, “imágenes que no todos los camarógrafos tienen oportunidad de tomar por no encontrarse en el momento y a la distancia adecuados”, lo que permitirá al espectador que observe “muchos detalles” de la Pasión de Cristo en Iztapalapa que no se han podido ver, indicaron. Este trabajo “profundiza en los orígenes, la evolución y permanencia de la representación de Semana Santa”, con testimonios de los habitantes de los ocho barrios de Iztapalapa y personajes cercanos a la tradicion. MARIANA SUÁREZ


38 CAPITAL • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

BERTHA TERESA RAMÍREZ ISRAEL DÁVILA

E

Reportera y corresponsal

La Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal reportó “estable” al pequeño Fernando, quien perdió ambos ojos a manos de su madre y se encuentra internado en el Hospital Pediátrico Legaria. El paciente “ya recibe alimento sólido basado en dieta blanda, duerme bien y ha preguntado a las enfermeras por qué no puede ver”, señaló el doctor Armando Ahued, titular de la dependencia. La única persona que tiene permitido acompañar al paciente

Consignan a la madre y cinco cómplices por tentativa de homicidio

Armando Ahued reporta estable la salud del pequeño Fernando es su abuela paterna, dijo el funcionario. Señaló que el tema sobre lo que le ha sucedido ya será abordado por la sicóloga que lo atenderá en el estado de México. “En este momento el pequeño sigue pidiendo crayolas, sigue pidiendo dibujar y pregunta de repente por qué no ve”.

La mañana de ayer Fernando fue revisado quirúrgicamente para verificar el estado de la fístula que fue sellada mediante una intervención el viernes pasado, dijo la Secretaría de Salud. “En la revisión se comprobó que, efectivamente, la fístula está cerrada, sin rastro de infección, lo

Utilizaban dos taxis y un auto particular en sus fechorías: PGJDF

Atrapan a miembros de banda de asaltantes Cinco sujetos de una banda que, a bordo de taxis, presuntamente se dedicaban al asalto y secuestro exprés de pasajeros en al menos ocho delegaciones y que están relacionados con 48 denuncias –en 10 de las cuales abusaron sexualmente de las víctimas y en dos más cometieron violación– fueron detenidos y arraigados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). El titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, informó que los implicados empleaban dos vehículos de alquiler reglamentados, placas A97-799 y A99-884, e incluso portaban el tarjetón emitido por la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), así como un vehículo particular tipo Seat como muro, para

cometer los ilícitos desde hace dos años en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Los probables delincuentes fueron aprehendidos por policías de investigación tras la denuncia de una víctima el pasado 13 de abril y la verificación de los videos del Centro de comando y control C2, mediante los cuales se ubicó uno de los vehículos involucrados en el secuestro. Según el reporte policiaco, los sujetos esperaban a que los usuarios abordaran el taxi, y calles adelante se subían otros para amagar a las víctimas, golpearlas, despojarlas de sus pertenencias y, en algunos casos, privarlas de la libertad

y/o abusar sexualmente de ellas. La banda operaba en el día, a veces desde las 8 horas. Asimismo, en al menos 15 casos de las 48 denuncias en las que están involucrados, los sujetos realizaron retiros en cajeros automáticos y efectuaron compras en centros comerciales con las tarjetas de crédito de los afectados. Los presuntos delincuentes fueron identificados como Francisco Javier Martínez Osorno –quien tiene licencia tarjetón emitida por la Setravi para operar como taxista y cuenta con un ingreso en el Reclusorio Sur por el delito de robo calificado–, Juan Carlos Ramírez Téllez, Israel Alejandro Ayala Sánchez, Juan Erick Mendoza Delgadillo y Ricardo Monroy Marices o Mariles.

Paredes impulsará estrategia en materia deportiva

Beatriz Paredes, candidata de los partidos PRI y PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, durante el encuentro con atletas nacionales destacados

La candidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal por los partidos PRI-PVEM, Beatriz Paredes, se comprometió a crear el instituto superior del deporte y la cultura física, durante un encuentro con destacados atletas nacionales. Asimismo, sostuvo que en caso de ganar la elección de julio próximo, favorecerá a quienes dedicaron su vida a estas actividades por medio de un fondo de aseguramiento para su jubilación, especialmente de los deportistas de alto rendimiento. La abanderada de la alianza PRI-Verde des-

tacó que es fundamental coordinar la política deportiva con el sector educativo, tanto público como privado, a fin de que la niñez y juventud mexicanas desarrollen sus habilidades y eviten caer en las adicciones. Beatriz Paredes propuso impulsar una estrategia integral en la materia, entre las que destacarían priorizar la rehabilitación de los espacios en desuso, reintegrar la cátedra de educación física e incorporar las clases de ajedrez en las escuelas de educación básica, a fin de desarrollar el intelecto de los educandos.

que quiere decir que el paciente evoluciona satisfactoriamente. “Fernando seguirá en observación y con tratamiento de antibióticos por unos días más y se espera que el fin de semana sea traslado a una clínica del estado de México”. En tanto, María del Carmen Ríos García, la madre que hace una semana sacó los ojos a su hijo de cinco años en un rito apocalíptico, fue consignada ante un juez de Nezahualcóyotl, estado de México, por los delitos de tentativa de homicidio calificado y lesiones con agraventes, junto a cinco de sus cómplices. El Tribunal Superior de Justicia de la entidad manifestó que en la causa penal 382 la procuraduría mexiquense consignó a seis personas: la madre del menor y sus hermanos Lizbeth, Ruth y Je-

sús, que participaron en ritual. También se acusó a Martha García Vargas, madre de éstos y abuela de la víctima, así como a Ciro Ríos Benítez, de 57 años, por los delitos mencionados. Las seis personas se encuentran recluidas, desde el jueves pasado, en el penal de Neza Bordo, y en caso de que el juez considere que existen elementos para vincularlos a proceso tendrán que enfrentar el juicio encarcelados. La Secretaría de Salud del estado de México informó que al niño se le pondrán prótesis en las cavidades oculares con fines estéticos, ya que no existe posibilidad de que recupere la visión. El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, expresó la disposición de la dependencia a su cargo para colaborar ante cualquier solicitud que se le haga “para auxiliar a este menor”, como peritajes o documentar la relación sobre los hechos –una vez que ingresó al DF–, así como la atención sicológica que señaló la Secretaría de Salud local. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ


MARTES 29 DE MAYO DE 2012

KARINA AVILÉS

Al advertir que no habrá marcha atrás en la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) de la que se desprende la evaluación universal, José Ángel Córdova Villalobos, titular de la secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a los maestros en paro a reflexionar que lo más importante es respetar el derecho que tienen todos los niños a la enseñanza. En vísperas de la aplicación del examen universal, el funcionario convocó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –que se opone a la prueba– a ver este proceso con “prudencia y madurez”, ya que es un instrumento que se hace en todo el mundo para avanzar en favor de la calidad. Al término de la reunión nacional intersectorial de la SEP y la Secretaría de Salud (Ssa), informó que la próxima semana iniciará la campaña nacional de difusión sobre la evaluación universal, exigencia del sindicato magisterial encabezado por Elba Esther Gordillo. La evaluación universal se aplicará el 23 y 24 de junio a los maestros de carrera magisterial. El 7 de julio sería para el resto de los profesores, aunque la fecha deberá ser consensuada con la organización sindical. Cuestionado sobre la negativa de la disidencia a aplicar la prueba y a que sus alumnos respondan la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) –la cual se realizará la próxima semana–, enfatizó que estos instrumentos son un “ejemplo” de lo que significa avanzar hacia la calidad. Ratificó que la ACE seguirá adelante. “Sabemos que tendremos que trabajar con estos grupos disidentes para que entren en el razonamiento de lo que se está dando en diferentes partes del mundo, pero esto no nada más es una atribución o responsabilidad del gobierno federal, también es de los gobiernos locales”. A los maestros oaxaqueños que desde el lunes suspendieron clases –y a quienes ayer se sumaron mentores de Michoacán– les pidió reflexionar, porque la responsabilidad del docente está en el aula, si bien “no negamos el derecho que tienen a manifestarse”, añadió y rechazó que la llegada a la ciudad de México de los contingentes de Oaxaca, Guerrero y otros más signifique una presión para la dependencia. En la ceremonia, en la que también participó Salomón Chertorivski, Córdova Villalobos destacó acciones conjuntas entre ambas dependencias para favorecer la salud nutricional, sexual, reproductiva y de prevención en adicciones de los escolares. Destacó que en 93 por ciento de las escuelas de educación bási-

39

Pide Córdova Villalobos a la CNTE “prudencia y madurez” y exhorta a la “reflexión”

Lanza la SEP campaña de difusión sobre la evaluación universal ■

Ratificó que no hay marcha atrás en la Alianza por la Calidad de la Educación, que se aplicará 23 y 24 de junio al magisterio de carrera, mientras los alumnos presentarán la prueba Enlace

Luego de la marcha que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo, el magisterio disidente declaró paro nacional ■ Foto Guillermo Sologuren

ca hay disponibilidad de agua potable, aunque luego explicó que ese porcentaje incluye bebidas embotelladas: “Donde llega un refresco embotellado llega agua potable… Eso quiere decir que tienen acceso más de 93 por ciento por diferentes vías; a algunos (planteles) se les han hecho bebederos, otros tienen plantas potabilizadoras pequeñas y otros tienen acceso a agua potable embotellada”. Por último, recalcó que afortunadamente “ya nos hemos dado cuenta de que no el que se ve más rechonchito o más rosadito es el (niño) más sanito”. Al respecto, el secretario de Salud de Nuevo León, Jesús Zacarías Villarreal, puntualizó que un diagnóstico con 275 mil niños arrojó que 25.4 por ciento de prescolar, 31.9 por ciento de primaria y 38 por ciento de secundaria tienen sobrepeso.

Declaran profesores de Oaxaca paro nacional Maestros de Oaxaca instalaron un “plantón indefinido” en el Zócalo de la capital del país, adonde arribaron después de realizar una marcha del Monumento de la Revolución a la Plaza de la Constitución. Ahí advirtieron que en aquella entidad la evaluación universal “no pasará”. Los docentes de la sección 22 ratificaron sus exigencias de cancelar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y “todos sus programas” como la evaluación universal y los nuevos lineamientos de carrera magisterial. También pidieron la “salida de Elba Esther Gordillo” del sindicato ma-

gisterial, ya que el gobierno la sostiene “de manera ilegal”. Con mantas en las que dibujaron la “mafia del PRIAN”, integrada, entre otros, por el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, a quien identificaron como el creador del Gelboy (Enrique Peña Nieto), porque este último es “un producto milagro”, los profesores disidentes declararon “paro nacional”. Anunciaron que la representación de Guerrero se sumó al plantón ayer por la tarde. Los guerrerenses acordaron en su asamblea estatal que docentes de cuatro regiones se trasladarán a la ciudad de México y

que cuatro permanecerán en el plantón estatal en Chilpancingo. En el transcurso de la semana se agregarán los contingentes de Michoacán y Chiapas, entre otras entidades, al plantón que efectúan en el Distrito Federal. Al expresar su solidaridad con el movimiento, el secretario general de la sección 31 democrática de Tlaxcala, Reyes Cruz, señaló que hay “nerviosismo en el gobierno y también en los actores electorales”, porque la base magisterial ha salido a las calles en defensa de la educación y del empleo. KARINA AVILÉS.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

CIRO PÉREZ SILVA

El Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de las Mujeres Indígenas, que dio inicio este viernes en su cuarta generación, ha sido reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una “buena práctica” y empieza a dar resultados en los ámbitos educativos, culturales, sociales, económicos y políticos de México y Centroamérica. Ana Güezmes García, directora regional de ONU Mujeres, reconoció que el esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por transformar, a partir de las propuestas surgidas en los tres diplomados previos no sólo la oferta educativa y el incremento en su matrícula de mujeres indígenas, sino en el creciente apoyo que ha dado a espacios de discusión como el que se inauguró este lunes. José Del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) destacó la importancia de que todas las experiencias que se comparten en este diplomado tengan un reflejo tangible en la conquista de espacios que durante años les fueron vedados a las mujeres debidoa a su condición indígena, y reiteró el apoyo y reconocimiento de la UNAM al esfuerzo de

Destacan esfuerzo de la UNAM por incrementar la matrícula y crear foros de discusión

Recibe reconocimiento de la ONU diplomado para fortalecer liderazgo de las indígenas ■ Ya

no se les dice qué hacer, pues hoy ellas son sujetos que determinan su historia: Mendizábal

vinculación con los sectores académicos que promueven los grupos de mujeres indígenas de América Latina y México.

“LAS EXPERIENCIAS TIENEN UN REFLEJO TANGIBLE EN LA CONQUISTA DE ESPACIOS”

Mirna Cunningham, primera presidenta latinoamericana del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, doctora Honoris causa por la máxima casa de estudios, subrayó que en este cuarto diplomado se ampliarán tanto el marco teórico como práctico a consecuencia de

las experiencias en los diplomados previos. En esta ocasión harán una visita al Instituto Federal Electoral para conocer su funcionamiento en vísperas de la elección presidencial, así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Cunnihgam se congratuló de que en esta cuarta generación de líderes indígenas participen las hijas de las primeras egresadas de hace cinco años que han tenido una proyección en todos los sectores de las vidas de sus respectivas comunidades y países. “Espero que muy pronto todas ustedes sean diputadas, senadoras, gobernadoras, que formen parte de esa estructura que durante años nos ha oprimido para cambiarla”, destacó. La coordinadora del Proyecto Docente y del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas del

Marcha en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Pide Pacto por la Vida despenalizar el aborto y envía carta a los 4 candidatos En el contexto del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, integrantes del Pacto por la Vida y los Derechos de las Mujeres demandaron despenalizar el aborto en todo el país, pues 17 congresos estatales desde hace cuatro años se niegan a reformar sus constituciones y han criminalizado y encarcelado a las mujeres que abortan por diversas circunstancias. En una breve carta que, dijeron, enviaron ayer a los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, las integrantes del citado pacto también pidieron que sean liberadas las mujeres presas

por abortar. “No tenemos estadísticas específicas de cuántas están presas por el delito de asesinato en grado de parentesco; lo que tenemos detectado es que hay una persecución abierta en contra de quienes abortan y ello se legitima con leyes contrarias a los compromisos internacionales firmados por México”, dijo Georgina Martínez Antúnez. Medio centenar de mujeres marcharon del Monumento a la Madre al de la Revolución para llamar la atención de la población en torno a su demanda. Durante el recorrido destacaron en sus consignas que las mu-

jeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y que no habrá democracia si no hay libertad sexual y se respetan los derechos de las mujeres. “El derecho a decidir libremente sobre el propio cuerpo es reconocer la soberanía sexual y la autonomía reproductiva de las mujeres. “Despenalizar el aborto en todo el país es un acto de contundencia democrática y de derechos humanos”, destacaron en la breve misiva dirigida a los candidatos presidenciales. MATILDE PÉREZ U.

PUMC de la UNAM, Evangelina Mendizábal, señaló que “hoy las indígenas están floreciendo sin esos designios avasalladores, porque ya no se les dice qué hacer; ahora ellas determinan sus proyectos, ahora son sujetos históricos que hablan, se manifiestan y dicen lo que quieren”. Las indígenas, agregó, han enfrentado una lucha por cuestiones de género, opresión, pobreza, prejuicios familiares y

discriminación, aunque actualmente, consideró, están erradicando esos indicadores impuestos, porque contrario a lo que se cree, “un gran número de mujeres cuentan con estudios universitarios y están ejerciendo liderazgos en sus comunidades”. El diplomado concluye en la primera quincena de julio y se lleva a cabo en La Casa del Retiro, Quinta Soledad, centro de Tlalpan.

Se aplicará a niñas a partir de septiembre

Será universal la vacuna contra papiloma humano KARINA AVILÉS

A partir de septiembre se universalizará la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la cual se aplicará a las niñas a partir de los nueve años de edad, anunció el secretario de Salud, Salomón Chertorivski. De este modo, la vacuna quedará integrada en la Cartilla Nacional de Vacunación, como en el caso del neumococo, el rotavirus y la influenza, entre otras. En una breve entrevista al término de la Reunión Nacional Intersectorial de las secretarías de Educación y Salud, el funcionario se dijo satisfecho de la inclusión que han tenido los temas sanitarios en las campañas de los candidatos a la Presidencia: “Estoy convencido de que todos han tocado temas de salud y a mí me agrada ver cómo todos se han referido bien a lo que los mexicanos hoy tenemos” en este rubro. La vacuna contra el VPH tiene el propósito de prevenir el cáncer cervicouterino. A inicios

del año, la dependencia informó que alrededor de un millón 300 mil niñas serán beneficiadas. Se administra en tres dosis y cada una tiene un costo en el mercado de alrededor de 2 mil 500 pesos. Con “la universalización de la vacuna contra el VPH” se ratifica que la salud es una política de Estado, insistió. Chertorivski y el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, presidieron la ceremonia en la que se firmaron las bases de colaboración para el establecimiento, desarrollo y ejecución del programa de acción específico Escuela y Salud, cuya finalidad es promover la certificación de escuelas promotoras de salud, así como la prevención de enfermedades crónico-degenerativas entre estudiantes del nivel básico. “Qué mejor que aprovechar las 226 mil escuelas que tenemos en el país, donde transitan más de 25 millones de niños, para transmitir conceptos de prevención, de promoción de la salud”, enfatizó el titular de Salud.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

Deberá publicar el gobierno norma de eficiencia vehicular Antes de que concluya esta administración el gobierno federal deberá publicar la norma de eficiencia energética vehicular que el Instituto Nacional de Ecología elaboró hace tres años. Este es uno de los compromisos plasmados en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), señalaron diversas organizaciones ambientalistas. La norma debió publicarse hace dos años y apenas el 9 de mayo se aprobó el proyecto denominado Control de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y la eficiencia energética aplicable a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3 mil 857 kilógramos en el contexto de la primera sesión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comanart). El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), el Centro de Transporte Sustentable (CTS) y El Poder del Consumidor informaron que en esa sesión participaron dependencias del gobierno, representantes de la industria, centros de investigación y organizaciones civiles. Se trata de una norma con-

junta emitida por las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Economía, y luego de que fue discutida en sus respectivos comités, y aprobada, el siguiente paso es la emisión de comentarios dentro de los comités en un periodo de 30 días. Xavier Treviño, director de ITDP México consideró que una norma que regule el consumo de combustibles en México “es una de las medidas más eficaces para combatir el cambio climático, pues tiene el potencial de reducir alrededor de 29 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 6 millones de vehículos. Este beneficio equivale al bióxido de carbono capturado por un bosque con un área semejante a 10 veces la superficie del Distrito Federal”. El coordinador de Transporte de El Poder del Consumidor, Gerardo Moncada, estimó que la norma traerá consigo beneficios considerables para el bolsillo de los automovilistas “si pensamos que la diferencia de consumo de gasolina entre vehículos con mayor rendimiento de combustible por kilómetros, como los autos compactos, y las camionetas de alto consumo de gasolina puede representar una diferencia anual de entre 15 mil y 30 mil pesos al año”. ANGÉLICA ENCISO

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Publica estudio resultados de 19 modelos climáticos informáticos

Prevén sequía extrema en casi todo México hacia el año 2050 ■

Si la temperatura media del planeta sube a 2.5 grados habrá aridez

IPS UXBRIDGE, CANADÁ, 28 DE MAYO. En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca. Los resultados de 19 modelos climáticos informáticos de avanzada indican condiciones de sequía extrema y persistente (coloreadas de un marrón rojizo en los mapas) para casi todo México, medio oeste de Estados Unidos y la mayor parte de América Central. Si el aumento de la temperatura media del planeta llega a 2.5 grados respecto de la era preindustrial, como prevén científico, esas regiones pasarán a convivir con esa aridez severa. La situación será peor que la actual sequía de México o que la que vivió Estados Unidos en la década de 1930, cuando intensas tormentas de polvo obligaron a migrar a cientos de miles de personas. Estas son algunas de las conclusiones de Proyecciones de sequía futura en Estados Unidos y México continentales, estudio

aparecido en diciembre de 2011 en la revista Journal of Hydrometeorology de la American Meteorological Society, que ha pasado casi inadvertido. “Las condiciones de sequía prevalecerán, no importa cuáles sean los registros de precipitaciones en el futuro”, dijo el coautor Michael Wehner, científico climático del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, centro de investigaciones del gobierno estadunidense en el estado de California. “Aun en las regiones donde habrá más lluvias, los suelos se volverán más áridos. Es un hallazgo contundente”, agregó. Si no se registran reducciones importantes de las emisiones de dióxido de carbono, como las derivadas de la quema de combustibles fósiles, el calentamiento global llegará al menos a 2.5 grados entre 2050 y 2090, dependiendo de la proporción de gases efecto invernadero, sensibilidad climática y capacidad de respuesta. Los 19 modelos empleados en el estudio muestran que el calor creciente secará tanto los suelos que ni siquiera más lluvias

podrán recuperar sus niveles de humedad. Las temperaturas del aire causarán mayor evaporación, secando más los suelos. El cambio climático también está alterando los patrones de precipitaciones, concentrando más y más lluvias en invierno. Y es más probable que este fenómeno se manifieste como chubascos muy copiosos y breves, dijo Wehner. Una vez que el suelo está seco, la energía solar empieza a cocinarlo, lo que a su vez calienta más el aire, dijo Beverly Law, experta en cambio climático de la Universidad del Estado de Oregon, durante la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en 2010 en Cancún. Grandes zonas del hemisferio sur, por ejemplo en Australia, África y América del Sur, han soportado procesos de aridez y desertificación en la década reciente, según el estudio Cambio climático: el ciclo del agua se seca, publicado en 2010 por Law y sus colegas en la revista Nature.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 29 DE MAYO DE 2012

Representaron en abril pasado 11.85 por ciento de la población económicamente activa

Inegi: casi 6 millones están desocupados o laboran menos de 15 horas a la semana ■

El número es 3.6% mayor al registrado el año anterior, asegura la institución

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M. Xxxxxxxxxx

El número de personas –principalmente jóvenes– que trabajaron menos de 15 horas a la semana o estaban completamente desocupadas en abril de este año ascendió a 5 millones 876 mil, conjunto representativo de la situación en que se encuentra 11.85 por ciento de la población económicamente activa (PEA) del país, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La proporción, apuntó, es 3.6 por ciento mayor a la de hace un año. La dimensión absoluta de ese fenómeno de precariedad laboral y desocupación detectada en dicho mes por el organismo fue 2.5 por ciento superior a la del tercer trimestre de 2009, cuando la recesión económica de ese

año alcanzó su punto más alto y afectó a unos 5 millones 734 mil mexicanos. En el cuarto mes de 2012 la población desocupada se estimó en alrededor de 2 millones 410 mil personas, cifra que representa 41 por ciento del total considerado en este indicador complementario sobre la calidad de la inserción en el mercado laboral de México. El 59 por ciento restante, constituido por alrededor de 3 millones 466 mil individuos, encontró una actividad remunerada que le permitió trabajar menos de 15 horas a la semana, es decir, hasta tres horas diarias. La llamada tasa de ocupación parcial y desocupación afectó principalmente a las mujeres, pues 14.94 por ciento de esa población económicamente activa

se encontraba en esa situación de precariedad laboral. En tanto, por la PEA masculina esa proporción fue de 8.97 por ciento en abril.

Más señales sobre la situación Otro indicador sobre las inadecuadas condiciones de trabajo en el país es la tasa de condiciones críticas de ocupación, según la cual 10.66 por ciento de la población con empleo, alrededor de 5 millones 25 mil personas, se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas a la semana por un ingreso de hasta dos veces la mínima remunera-

El dirigente Valdemar Gutiérrez “se encuentra grave”, señalan

Trabajadores: se agudizan pugnas en el sindicato del Seguro Social PATRICIA MUÑOZ RÍOS Xxxxxxxxxx

Ñas pugnas en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se agudizan ante la delicada situación de salud que enfrenta el dirigente de éste, Valdemar Gutiérrez Fragoso, aseguraron representantes del movimiento opositor del gremio, Nicolás Serrato, Ismael Bautista, Felipe Meza y Joaquín Castillo, en conferencia de prensa. Afirmaron que, ante al hecho de que el secretario general se encuentra hospitalizado desde la semana pasada en el Centro Médico Siglo XXI por haber sufrido tres infartos, “ex dirigentes y miembros del comité ejecutivo nacional se disputan el botín”, por lo cual, de continuar esa situación, llamarán a tomar las 37 secciones del sindicato en todo el país. Integrantes del llamado Movimiento Nacional de Trabajadores del Seguro Social y del Frente Nacional de Trabajadores Activos y Jubilados del IMSS “plantearon que, ante el delicado estado de salud de Valdemar Gutiérrez”, demandan la reinstalación de casi 9 mil empleados que fueron despedidos y sancionados ilegalmente (por no estar de acuerdo con la relección del dirigente y con el manejo de la organización), así como la reintegración de los derechos del fondo de ayuda sindical de jubilados y pensiona-

dos, que les fueron cancelados por Gutiérrez Fragoso. También exigieron que se lleve a cabo una auditoría externa a al sindicato y que se investiguen las gestiones de los ex secretarios generales del SNTSS Antonio Rosado y Fernando Rocha Larráinzar.

EXIGEN REINSTALAR A 9 MIL EMPLEADOS CESADOS POR NO ESTAR DE ACUERDO CON RELECCIÓN

están aprovechándose de la coyuntura crítica ni quieren “hacer leña del árbol caído”, sino únicamente evitar que las pugnas internas lleven al sindicato a un conflicto mayor.

ción legal. La tasa de condiciones críticas de ocupación tuvo un aumento anual de 4.4 por ciento. El Inegi aclaró que en los indicadores complementarios sobre las condiciones de trabajo “es importante subrayar que el resultado de esas tasas no es sumable”, debido a que “un mismo grupo o segmento de población puede estar presente en más de uno de ellos.” Tal es el caso de la “tasa de presión general”, la cual incluye, además de los desocupados, a los que tienen trabajo pero buscan otro, por lo que da una medida global de la competencia por plazas conformada no sólo por quienes quieren trabajar, sino también por las personas que teniendo un empleo realizan acciones para cambiarlo o por quienes buscan otro para tener un segundo trabajo. La tasa de presión general, indica el organismo, bajó de 8.72 por ciento en abril de 2011 a 8.53 en el mismo mes de 2012. Finalmente, el Inegi ha elaborado la “tasa de ocupación en el sector informal”, la cual “se refiere a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar”. En esta situación se encuentran unos 14 millones 212 mil trabajadores, quienes representan 28.66 por ciento de la población ocupada del país.

Demandan excarcelar a electricistas CIRO PÉREZ SILVA Xxxxxxxxxx

Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) exigieron ayer, frente a la Secretaría de Gobernación (SG), que sean liberados varios integrantes del gremio que se encuentran detenidos por diversos cargos. Desde las primeras horas de este lunes unos 200 trabajadores comenzaron un plantón sobre la calle Abraham González. Con pancartas y mantas demandaron la liberación de sus compañeros y que se cumplan acuerdos que, aseguran, alcanzaron con las autoridades. Algunos en las carpas que instalaron y otros en la banqueta escucharon discursos, en los cuales se reivindicó el movimiento del SME y se insistió en la liberación de sus compañeros, quienes se encuentran en diversas prisiones del territorio. Aunque por la mañana los accesos viales a la dependencia fueron bloqueados con vallas por elementos de la policía, horas después fueron liberados y se permitió el paso vehicular. Hasta el cierre de la edición los electricistas no habían entregado ningún pliego petitorio a la dependencia y tampoco habían informado cuánto tiempo iban a permanecer allí.

Sección de edictos EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Auto de ocho de mayo de dos mil doce, se ordena emplazar por edictos a la demandada RESORT EL EDÉN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a efecto de que dentro del plazo de QUINCE DÍAS siguientes a la última publicación, produzca su contestación de demanda, negándola, confesándola u oponiendo excepciones, refiriéndose a todos y cada uno de los hechos comprendidos en ella, expresando lo que ignore, o refiriéndolos como crea que tuvieron lugar, de conformidad con el artículo 329 del Código Federal de Procedimientos Civiles, y se tendrán por admitidos los hechos sobre los que no se suscitaren explícita controversia, sin admitírsele prueba en contrario; apercibida que de omitir hacerlo se le tendrá por contestada en sentido negativo. Quedan copias para el traslado en la actuaría, respecto del expediente 115/2011-I, relativo al juicio ordinario mercantil, promovido por Dagoberto Gil Tlatelpa y Ana Mayra Abaroa Gutiérrez; lo anterior con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, para su publicación en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de Puebla, que deberá efectuarse por tres veces consecutivas. LA ACTUARIA JUDICIAL ADSCRITA AL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIADA ANA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ CONTRERAS

EDICTO JUZGADO 59 CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA “B” Exp. 632/2007

Serratos sostuvo que ayer, en la dirección general de prestaciones del IMSS, solicitaron un reporte sobre el estado de salud de Gutiérrez Fragoso, ya que hay gran hermetismo al respecto. Un funcionario de esa unidad les informó que el dirigente se encuentra “grave”. Consideró que los cerca de 400 mil trabajadores y 200 mil jubilados tienen derecho a ser informados al respecto, pues de ello depende el futuro inmediato de la organización. Los representantes de la oposición en ese sindicato hicieron notar que es fundamental que se restablezca la legalidad en la organización y se defina quién estará al frente del gremio ante la situación que padece el secretario general. Afirmaron que no

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE ROMERO MARTÍNEZ JOSÉ ÁNGEL Y OTRA.- LA C. JUEZ DICTÓ DIVERSO PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE:- - - México, Distrito Federal a diecisiete de octubre del año dos mil ocho.- - - A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora...”...Del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por MEDIO DE EDICTOS mismos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, a fin de que la demandada dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes para que dentro del término de NUEVE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad de contestación a la demanda instaurada en su contra...” NOTIFÍQUESE.- - - México, Distrito Federal, a dos de agosto del dos mil siete.- Con el escrito de cuenta, documentos y copias que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno, bajo el número que le corresponde... Se tiene por presentado (a) MIGUEL ÁNGEL MATSUMOTO ROSADO en su carácter de Apoderado (s) del BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial que al efecto se exhibe, demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y por las prestaciones que se indican en el escrito que se provee; y toda vez que el crédito que se reclama consta en Escritura Pública y es exigible en los términos de la misma, con fundamento en los artículos 255, 259 fracción III, 260, 266, 468, 470, 471, 479 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se da entrada y se admite a trámite la demanda en la vía y formas propuestas, en consecuencia mándese anotar la demanda en el Registro Público de la Propiedad en que se ubica la finca objeto de éste juicio y por conducto de parte interesada. Con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada en términos de ley para que dentro del término de NUEVE DÍAS, produzca su contestación a la misma y oponga las excepciones que tuviere...” Notifíquese.- Lo proveyó y firma la C. Juez Quincuagésimo Noveno de lo Civil, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA quien actúa ante la C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ, que autoriza y da fe.- DOY FE. México, D.F., a 16 de febrero de 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ.


MARTES 29 DE MAYO DE 2012 •

IPS TOKIO, 28 DE MAYO. Un pequeño arrozal,

destruido por el terremoto y el tsunami del año pasado en Japón, dio esta primavera la mejor cosecha de su historia y, de paso, trajo alegría y esperanza a la devastada comunidad de Minami Sanriku. Lo llaman, con razón, el “arroz del renacimiento”. Es resultado del esfuerzo colectivo de cultivadores y residentes de esta comunidad del noreste, que se asociaron para promover la agricultura sostenible. Los arrozales recuperados en algunas de las zonas más perjudicadas por el desastre del 11 de marzo de 2011 se han convertido en ejemplos de rehabilitación frente a la devastación general que siguen exhibiendo las costas del noreste de Japón, afirman ecologistas. “La sorprendente hazaña de recuperar una plantación arrasada por el tsunami se logró restaurando el ecosistema circundante. Las nuevas tecnologías que dependen de grandes maquinarias o de abundantes fondos no siempre brindan las mejores respuestas”,

◗ ■

Jóvenes de secundaria participaron en el experimento de volver a la siembra tradicional

explicó Shigeki Iwabuchi, vocero de la Red de Arrozales de Japón. Uno de estos arrozales simbólicos pertenece a la escuela secundaria Ouya, en Minami Sanriku. Durante 10 años, sus estudiantes cultivaron un predio de unos 10 mil metros cuadrados para estudiar la siembra tradicional de este grano en un clima frío como el del área de Tohoku. El método consistía en inundar el terreno con agua dulce durante el invierno, para fertilizarlo, y sembrar en primavera, práctica casi en desuso en Japón. Luego llegó el tsunami. Sus olas de 15 metros de altura arrasaron los cultivos, saturaron el suelo de sal y lo cubrieron de es-

combros. La esperanza desapareció bajo las aguas. “Pero el invierno pasado los estudiantes empezaron a decir que querían retomar el cultivo de arroz. Entonces decidimos formar una asociación de voluntarios y expertos para hacer lo que parecía imposible en la devastación que nos rodeaba: limpiar el predio para empezar a plantar de nuevo”, explicó el director de la escuela, Yoshinori Uesugi. La decisión dio resultados sorprendentes. Este año cosecharon más de una tonelada de arroz, superando todos los rendimientos del arrozal en el pasado. Iwabuchi, también oriundo de la región de Tohoku y especialis-

El calor de Miami da el primer golpe en la final de la conferencia del Este DE MAYO. LeBron James y Dwyane Wade conjugaron 54 puntos y 16 rebotes para que el Miami Heat aplastara la noche del lunes en su cancha a Boston Celtics con pizarra de 93 a 99, y se fueran adelante en el primer juego de la serie de playoffs por

JUSTICIA 43

Hacen resurgir el arroz de los escombros luego de terremoto y tsunami en Japón

Los locales derrotaron Celtics de Boston por 99-93

MIAMI, 28

Y

Festejan la primera cosecha de la primavera después de los desastres del año pasado

AL CIERRE

AFP

SOCIEDAD

la final de la Conferencia Este de la NBA. Heat sale delante 1-0 en este duelo a cuatro de siete partidos, con el segundo encuentro previsto para el miércoles en la misma arena American Airlanes de Miami. James y Wade se echaron al equipo al hombro, tanto a la

ofensiva como a la defensa, con el primero consiguiendo 32 puntos, 13 rebotes, 3 asistencias y 3 bloqueos, mientras DWade aportó 22 unidades, 7 pases de anotación, 3 tablas y 2 tapones. Boston dio la pelea en el primer tramo del partido, cuando rescató una desventaja de 11 puntos para irse al descanso empatado 46-46. Sin embargo, en la segunda mitad James y Wade prendieron motores, y la banca de Miami se mostró más certera, para sacar un margen de 15 puntos en la medianía del último tramo.

Medias Rojas ganan a Tigres de Detroit

Kevin Garnett (Boston) defiende un tiro de Dwyane Wade de los Heat de Miami, en la segunda mitad del juego ■ Foto Ap

Phoenix. El zurdo dominicano Félix Doubront lanzó pelota de dos carreras y cuatro hits con seis ponches para guiar este lunes a los Medias Rojas de Boston a un triunfo de 7-4 sobre los Tigres de Detroit. Otros resultados: San Luis 8 Atlanta 2, Filadelfia 8 Mets 4, Miami 5 Washington 3, Pittsburgh 4 Cincinnati 1, Minnesota 5 Oakland 4, Cachorros Chicago 11 San Diego 7, Medias Blancas 2 Tampa Bay 1, Colorado 9 Houston 7, Cleveland 8 Kansas City 5, San Francisco 4 Arizona 2, Toronto 6 Baltimore 2,Texas 4 Seattle 2, Milwaukee 3 LA Dodgers 2, Colorado 7 Houston 6. AGENCIAS

ta en preservación de pantanos, lideró un equipo integrado por expertos en agricultura, cultivadores locales y voluntarios que llegaron incluso desde Tokio para participar en el esfuerzo, que marcó un giro radical en relación con los planes oficiales de recuperación. La salinización de miles de hectáreas “de tierras agrícolas y bosques costeros destruidos fue uno de los mayores obstáculos planteados por el tsunami”, dijo Iwabuchi. “Pero, al recrear el suelo fértil en pequeños arrozales mediante la simple desalinización, revivimos una sabiduría que habíamos ignorado hasta ahora: las sociedades locales siempre dependieron de los ecosistemas para su sustento”, agregó. Para el proyecto Renacimiento Verde de Tohoku, el primer paso de Iwabuchi y su equipo de investigadores universitarios, empresarios y organizaciones ambientalistas fue limpiar los ecosistemas afectados. El gobierno aportó gran cantidad de agua dulce, que se empleó para diluir la sal de las parcelas. Con la limpieza de manantiales, arroyos y pantanos, el proyecto se dedicó a lograr un suministro hídrico sostenible, en vez de depender del destruido sistema de cañerías que se había usado hasta entonces. En contraste con el proceso oficial de limpieza organizado por el gobierno, que emplea

aplanadoras y otra maquinaria pesada, el equipo de Iwabuchi quitó los escombros a mano limpia, incluso los esqueletos de automóviles abandonados. “No usamos maquinaria pesada porque hubiera dañado la valiosa estructura del suelo. Para la desalinización empezamos inundando los arrozales con agua de manantiales y ríos locales que ya habían sido limpiados”, dijo. En enero de este año, el equipo detectó la presencia de insectos y de otros organismos vivos en el suelo, una bienvenida señal de biodiversidad. Aún más importante fue descubrir, en un predio de Kesennuma, que el tsunami había traído consigo un lodo rico en diversos organismos y sustratos. Estas iniciativas también generan beneficios económicos. Parte de las ventas del arroz cultivado en las plantaciones inundadas en invierno se donó a los agricultores que habían perdido sus tierras. Valiéndose del éxito de su proyecto, sus responsables impulsan la adopción de prácticas agrícolas sostenibles para ayudar a Tohoku a recuperarse. Aunque el “arroz del renacimiento” sólo se ha probado en parcelas pequeñas, el desastre en el oriente de Japón hace evidente que las medidas sostenibles de adaptación y recuperación ofrecen las mejores posibilidades de supervivencia.


Qué bueno que las tropas de Obama abandonan Irak. Lo hacen después de adueñarse del petróleo y destruir al país. MARTES 29 DE MAYO DE 2012

La matanza en Hula tendrá consecuencias, advierte Annan

EL RETORNO DE TROPAS, ‘‘LUZ DE UN NUEVO DÍA’’: OBAMA

Exige al presidente sirio Assad demostrar que quiere una salida pacífica ■

THE INDEPENDENT Y AGENCIAS

■ 24

Pronto olvidaremos el nuevo horror en Siria R OBERT F ISK

24

SEP: no habrá marcha atrás en la evaluación universal ■ Córdova convoca a maestros a levantar el paro ■ Mentores de Oaxaca, en plantón en el Zócalo

KARINA AVILÉS

■ 39

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

El jefe de la Casa Blanca prometió ayer que no enviará más soldados a la guerra, ‘‘a menos que sea absolutamente necesario’’. Pronunció el discurso en el Cementerio Nacional de Arlington por el Día de los Caídos. Calificó de ‘‘hito’’ que después de nueve años no haya un solo militar de su país luchando y muriendo en Irak. Más de 4 mil estadunidenses perdieron la vida en este último país desde 2003 a 2011, y casi 2 mil han fallecido en Afganistán desde el comienzo de la invasión en 2001 ■ Foto Ap ■ 25

Mariano Rajoy insiste en que no habrá rescate bancario

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 30 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

J OSÉ B LANCO I VÁN R ESTREPO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÍCTOR M. T OLEDO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

22 22 23 23 26 3a 6a

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

Crece la tensión en España por el desplome de Bankia ■

UE: SIN SOLUCIÓN A LA VISTA ■ 31

La institución financiera perdió casi 14% en su regreso a la bolsa ■ Se dispara a ‘‘nivel crítico’’ la tasa en el bono de deuda gubernamental ■ Reciben cuatro bancos griegos inyección de 18 mil millones de euros ■ 28

a 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.