La Jornada, 08/28/2012

Page 1

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10079 • www.jornada.unam.mx

Arraigan a los 12 federales involucrados en el ataque

Scotiabank acepta papel en triangulación de fondos

De la CIA, los 2 agentes baleados en Tres Marías

■ El banco informa que sí pidió al BdeM corregir comprobante electrónico ■ Se comprueba que hubo cambio de destinatario de los $50 millones: Monreal ■ Hoy denunciará a Carstens por alterar datos que benefician al PRI

En un principio se dijo que los estadunidenses pertenecían a la DEA ■ Tras ser interceptada, la unidad diplomática fue perseguida por 5 vehículos ■ Abuso de autoridad, tentativa de homicidio y lesiones, los cargos JESÚS ARANDA Y ALFREDO MÉNDEZ, ENVIADO; RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

■5

y7

EN DEFENSA DE LOS DETENIDOS

■ La izquierda insiste en que se aplace fallo sobre la elección presidencial

VÍCTOR CARDOSO Y ALMA E. MUÑOZ

■ 12

Niega la PGR que realice ‘‘persecución’’ contra jueces ■ Tácita respuesta de la procuradora a la Corte ■ ‘‘Se ha intervenido sólo cuando hay pruebas’’ ■ ‘‘Ya hay orden de cateo contra el juzgador que llevó el michoacanazo’’

JESÚS ARANDA

■9

Herederos de González Barrera, con el control de Grupo Banorte ■ El fallecido empresario diseñó con detalle el camino de su sucesión ■ La familia también posee 50% de las acciones de Grupo Maseca

Familiares de los 12 policías federales que dispararon contra una camioneta con placas diplomáticas, en la que viajaban dos agentes estadunidenses y un marino mexicano, se manifestaron frente a la delegación de la Procuraduría General de la República en Cuernavaca para exigir un proceso judicial ‘‘justo’’, porque temen que les ‘‘fabriquen delitos para quedar bien con el gobierno de Estados Unidos’’. Los guardianes involucrados han señalado que todo se debió a una ‘‘confusión’’, mientras Washington afirma que fue una ‘‘emboscada’’ ■ Foto Rubicela Morelos

■ Joel Suárez Aldana se mantiene como director mundial de ese consorcio

J. A. ZÚÑIGA E I. RODRÍGUEZ

■ 28

y 29


2

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

BATALLA ELECTORAL EN LA RED

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Las estadísticas de la vanidad, como llaman los expertos a los números de fans en redes sociales, dirían que los candidatos presidenciales fueron exitosos: 250 millones de clics a sus videos o 17 millones de menciones en Twitter. Pero si se analizan esas cifras con métricas distintas se advierte que desaprovecharon su potencial o, peor aún, llevaron la manipulación al terreno online. La sociedad y sus símbolos, como #Yosoy132, fueron los ganadores en esta lucha. Estudiosos de Internet y del proceso electoral hacen este balance y descartan que en la primera batalla presidencial librada en redes sociales se haya dado un Barack Obama mexicano. Enrique Peña Nieto fue el campeón de los bots (robots para crear mensajes) y derrochó recursos sin lograr revertir oleadas de opiniones en su contra; Andrés Manuel López Obrador con su página amlo.si acrecentó una comunidad fiel, pero le faltó tiempo para extenderla, y Josefina Vázquez Mota arrancó bien para después enredarse en los yerros de su campaña. Los investigadores Guillermo Pérezbolde, Eva Sander y Claudia Benassini ubican las fallas en que los candidatos dialogaron poco o nada con la población y reprodujeron las trampas de tierra comprando bots o escenificando artificiosas guerras tuiteras.

“SI LA CAMPAÑA HUBIERA DURADO 15 DÍAS MÁS, LÓPEZ OBRADOR HABRÍA SACADO VENTAJA” “Tristemente los estrategas se fueron mucho por los vanity metrics, las estadísticas de la vanidad (número de seguidores o de me gusta en Facebook) y no dialogaron con los ciudadanos”, afirma Sander, directora de estrategia de la empresa Ondore y especialista en nuevos medios. “En vez de preocuparse por interactuar, los candidatos se dedicaron a transmitir mensajes para que la gente los consumiera como si fueran programas de televisión o de radio. Nunca dijeron: ciudadano, platícame cuáles son tus inquietudes, ¿qué te gustaría que hiciera? ¿Por qué no estás de acuerdo con esta propuesta?”, concluye Pérezbolde, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). La escasa interacción de los aspirantes presidenciales quedó demostrada en el bajo número de tuits enviados desde sus cuentas en periodo electoral: mil 227 de Vázquez Mota, 757 de Peña Nieto y 137 de López Obrador. “Lo más interesante de las campañas no provino de los políticos, sino de la movilización

“El movimiento #YoSoy132, símbolo del hartazgo de los jóvenes, que no se dejaron engañar por las guerras manipuladas en Twitter” ■ Foto Cristina Rodríguez

Candidatos desaprovecharon el potencial de Internet: expertos

“En las pasadas elecciones las redes sociales no fueron determinantes” ■ La

sociedad, principalmente los jóvenes, la “ganadora” de la lucha cibernética, señalan

digital que hicieron los usuarios, cuya mejor expresión fue #Yosoy132”, insiste Pérezbolde. Fue el símbolo del hartazgo de los jóvenes, que no se sentían representados y tampoco se dejaban engañar por las guerras manipuladas en Twitter, añade. La etiqueta #Yosoy132 se convirtió en una “cubeta donde cabían todas las inconformidades”, y mostró la vulnerabilidad de los políticos y de los medios de comunicación, que fueron cuestionados en todo momento, explica Sander.

El capital social “Si hacemos un análisis, ni Vázquez Mota ni Peña Nieto lograron aprovechar su capital social, aunque invirtieron fuerte en Internet. López Obrador sí, porque su red tuvo un crecimiento más orgánico”, explica la especialista. Añade: la influencia del ta-

basqueño se extendió a los activistas y a sus amigos, pero no trascendió lo suficiente a un tercer nivel, o sea, a los amigos de los amigos. “Les faltó tiempo, pero si no quitan el dedo del renglón y siguen trabajando, López Obrador o Marcelo Ebrard sacarán ventaja de este capital social para otra elección”. En coincidencia con ese planteamiento, Pérezbolde señala: “Si la campaña hubiera durado 15 días más o un mes, tal vez tendríamos otra historia. Seguramente López Obrador hubiera rebasado, porque ganó visibilidad, aunque confundió con sus dos personalidades: el moderado y el combativo”. Pese a las diferencias entre México y Estados Unidos, Eva Sander dice que Obama dejó lecciones aplicables en cualquier país: saber aprovechar el capital. En 2008 el demócrata colocó en su página de Internet cajas de herramientas para que

los estadunidenses llevaran la campaña a su colonia y eso fue un éxito. Claro, Estados Unidos, con más de 240 millones de habitantes interconectados, no es México, con 40 millones, y de éstos sólo 11 millones de usuarios activos con credencial de elector. Por eso coinciden en que las redes sociales no fueron tan determinantes en esta elección, pero en el futuro sí, con una generación adolescente que en su mayoría usa las redes y dentro de seis años tendrá credencial de elector. Twitter, por ejemplo, ha crecido más de 2 mil por ciento en un año, y México es el séptimo país más tuitero.

Los peñabots y la autorregulación futura

En los tres meses de proselitismo se generaron más de 500 trending topics (palabras o te-

mas del momento) electorales, según un estudio de Javier Murillo, experto en redes sociales. Muchos de estos trending topics fueron promovidos por bots, comelonches o paleros de Internet, que inflaron el ruido y distorsionaron la conversación, lamenta Sander. “Todos los candidatos salieron reprobados por usar bots, sobre todo el PRI, por los famosos peñabots”, añade, tras cuantificarse que más de 30 por ciento del millón de seguidores del priísta eran robots. Claudia Benassini, académica de la Universidad La Salle, lo explica así: “los dinosaurios priístas se modernizaron y se trasladaron al ciberespacio”. Para evitar estas prácticas, Pérezbolde sugiere a los políticos establecer códigos de autorregulación, manuales de buenas prácticas y profesionalizar más a


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

3

BATALLA ELECTORAL EN LA RED

■ “Se dedicó un porcentaje relevante” de recursos a ese rubro, pero se cumplió la meta, dice

Peña Nieto aventajó porque dio importancia a la campaña online: Alejandra Lagunes ■ “El movimiento #YoSoy132 no es muy fuerte en las redes sociales y se desvirtuó mucho” CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

sus equipos. “A los candidatos no les sirvió pelearse por trending topics ni inventar cuentas falsas. Si ese dinero lo hubieran invertido en escuchar e interactuar, hubiesen ganado más”.

“DURANTE EL PASADO PROCESO

Alejandra Lagunes, coordinadora de la estrategia digital de Enrique Peña Nieto, considera que el movimiento YoSoy 132 no es fuerte en redes sociales y se desvirtuó mucho, pero es partidaria de atender sus demandas apostando por establecer un gobierno digital transparente y abierto a la participación ciudadana. Criticada por sus adversarios porque Peña Nieto hizo excesivos gastos en redes sociales, admite sin dar cifras que el PRI dedicó un “porcentaje relevante” a la campaña online. Quizá el problema de los otros candidatos, añade, fue no dedicar tanta inversión al tema, al restarle importancia. Promete que los priístas van a transparentar ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en qué y cuánto destinaron a Internet y redes sociales, pero defiende lo hecho. “Yo peleé en invertir en lo digital, por eso pusimos en marcha un plan muy ambicioso y la ventaja de nuestra victoria es muy clara”. Cuestionada también por usar bots para inflar su número de seguidores en Twitter e impulsar hashtags (etiquetas) falsos, se declara en contra de esas trampas, pero dice que resulta difícil controlar a gente que los apoya y maneja robots. “Todos los candidatos presidenciales

tenían bots y era fácil detectarlos. ¿Quién los sembró? No lo sabemos”, añade. Lagunes, quien ha desarrollado su carrera en empresas privadas como Google y Yahoo y tuvo su primera experiencia en la política online durante la campaña de Eruviel Ávila, revira –a quienes dicen que Peña perdió en redes sociales– que la campaña cumplió sus metas y por eso el priísta ganó la elección. “Nosotros cumplimos con el objetivo que teníamos desde el principio: conectar a Enrique Peña con el electorado, mostrar sus propuestas y compartir con el público la mejor plataforma de gobierno. “Muchos recuerdan sólo los episodios negativos (el escándalo de la Feria Internacional del Libro y las protestas en la Universidad Iberoamericana), pero al final los números hablan: Peña fue el candidato con más trending topics positivos, el triple de los que tuvo Andrés Manuel López Obrador (118 contra 30), y hay quienes siguen creyendo que no se dominó el tema de redes sociales. “Si no hubiera contado con este gran apoyo, si no hubiera sido real, si hubieran sido los llamados bots, la ventaja de nuestra victoria no sería tan clara”, comenta. Reconoce que Enrique Aquino, criticado tuitero priísta, genera muchas pasio-

nes; es de los de mayor influencia en esta red social. Todas las campañas, en especial la de Peña Nieto, fue criticada por impulsar luchas de hashtags falsos en Twitter. Su respuesta: “Es como en un estadio de futbol; tú no le puedes impedir a las porras de los equipos que los apoyen. ¿Cuánto afectan las porras en el resultado final de un partido? Tal vez poco o nada. Lo que sí ocurre en Twitter es que, mediante hashtags, generas una percepción bastante general de cuál candidato cuenta con un músculo ciudadano más fortalecido en las redes y cuál no. Ese es el límite de la supuesta lucha”. Insiste en los números favorables obtenidos por el priísta: fue el candidato del que más se habló, el más mencionado por los usuarios de Internet, para bien y para mal, y el que menos trending topics tuvo en su contra. Y cita varias cifras: 2.9 millones de visitantes únicos a penanieto.com, 3.4 millones de amigos en Facebook, 961 mil 620 seguidores en Twitter y 6.9 millones de correos electrónicos enviados.

Gobierno digital Al preguntarle su opinión del movimiento #Yosoy132, responde: “surge en la Ibero, se alimenta un poco en las redes y

SE GASTÓ MUCHO EN ROBOTS E INVENTAR CUENTAS FALSAS” Benassini pone también sobre la mesa el papel de los usuarios. “Las redes sociales pueden ir cobrando relevancia en posteriores procesos electorales, pero lo serán en la medida en que la ciudadanía las utilice responsablemente, con información suficiente para debatir”. Algunos dirán que no ganó la sociedad digital, como dicen los especialistas, sino las prácticas antiguas, se indica a Sander, una evangelizadora del uso de las redes, quien responde: “No perdimos, ganamos. Ahora sabemos que debemos actuar para ganar. El poder estará cada vez más balanceado, los grandes tiburones no son las megacompañías ni los megapolíticos, sino los ciudadanos organizados. Pero un clic o un retuit no bastan, ni podemos ser ciudadanos sólo durante las elecciones”.

Alejandra Lagunes, coordinadora de la estrategia digital de Enrique Peña Nieto ■ Foto Guillermo Sologuren

se va a tierra. Pero no lo veo fuerte en redes”. Pero reconoce la capacidad de organización de los jóvenes, tanto los del Yosoy132 como los Ectivistas –el grupo de apoyo a Peña Nieto–, y su necesidad de ser escuchados. Por eso dice: “apostaría muy fuerte a la parte digital para coordinar, organizar, escuchar y motivar la participación de la sociedad”, aunque también aconseja a los jóvenes aprovechar la oportunidad de usar las redes sociales “no sólo de manera agresiva, sino constructiva”. Se le plantea si será posible hacer un gobierno digital abierto, si Peña Nieto no interactuó con los usuarios en redes sociales. Responde que todos los candidatos tuvieron ese pendiente, y justifica el caso del priísta con que tuvo muchas giras. Pero ya en la Presidencia, asegura, se crearían otros mecanismos para interactuar. “Con un gobierno digital no se trata de poner sólo un PDF con información para los ciudadanos, sino de crear aplicaciones útiles para ellos y darles, por ejemplo, opciones educativas a los jóvenes que no tienen lugar en la UNAM, como ha ocurrido en el estado de México con la Red de Innovación y Aprendizaje, centros comunitarios con computadoras prometidos por Peña Nieto en su campaña”.


4

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La página web amlo.si logró mucho con muy poco, porque le faltó apoyo de algunas áreas de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, asegura Óscar Mondragón, creador de esta plataforma digital. Señala en especial al cineasta Luis Mandoki, quien se negó a difundir en televisión videos exitosos del sitio y mencionar su dirección en los espots de medios electrónicos. Pese a lo “dañina” que resultó esta situación, asegura que el tabasqueño ganó en redes y en tierra con el apoyo de la sociedad, pero se impusieron las “trampas”, incluido un “gasto excesivo” de Peña Nieto en Internet, que estima en más de 10 millones de dólares tan sólo en publicidad en sitios como Facebook y YouTube, donde un día de proyección de videos puede costar medio millón de pesos. En tres meses amlo.si atrajo la atención dentro y fuera de las redes sociales por presentar al gabinete de López Obrador con una imagen similar a la de la portada del disco Sargent Pepper’s de The Beatles, o por un video con opiniones elogiosas de Enrique Krauze o Carlos Fuentes. Aunque no pudieron aplicar una encuesta entre los electores por falta de recursos, está seguro de que contribuyeron a cumplir el objetivo de ganar votos entre personas de 18 a 29 años de los segmentos socioeconómicos más altos. Cita los resultados de estudios electorales que demuestran cómo López Obrador obtuvo el respaldo mayoritario de la población de perfil de ingresos altos, educado y urbano, que corresponde con el del usuario de Internet al que amlo.si iba dirigido. En 90 días de campaña recibieron visitas de un millón 200 mil usuarios en Facebook, 850 mil hablaron de sus temas y 150 mil señalaron “me gusta”; ade-

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Las campañas en Internet y redes sociales fueron otro frente donde se reprodujo la falta de equidad en el gasto. Enrique Peña Nieto derrochó recursos en Youtube, Google o mensajería telefónica, mientras la candidata panista realizó un gasto modesto, asegura Agustín Torres, ex coordinador de la estrategia digital de Josefina Vázquez Mota, abanderada del blanquiazul. Para paliar esas diferencias, revela, pugnó por recaudar fondos vía Internet al estilo de Barack Obama, e incluso desde febrero estaba listo un software para ese fin. Pero el PAN se negó a consultar el tema con el Instituto Federal Electoral (IFE) y cerró la posibilidad de conseguir dinero extra. “Si se puede recaudar dinero con un bote en la calle, incluso de manera anónima reportándolo al IFE, por qué no hacerlo

BATALLA ELECTORAL EN LA RED

■ “Priístas

invirtieron 10 millones de dólares en publicidad en sitios como Facebook”

AMLO ganó en las redes sociales, pero se impusieron las trampas: Óscar Mondragón

Desde las redes sociales logramos movilizar a la gente a las calles: Óscar Mondragón ■ Foto Jesús Villaseca

más 60 mil personas se unieron a la red amlo.si, que colocó 42 infografías y 80 videos. “Obama movilizó las carteras; en México eso es imposible, no es legal. Nosotros logramos desde las redes sociales movilizar hacia la calle, al estilo mexicano”, señala en relación con los mítines del 20 de mayo convocados por Morena Francia y publicitados por amlo.si, que congregaron 120 mil personas en distintos puntos del país. La plataforma alcanzó esos números pese a contar con “recursos modestos” y no recibir eco en las campañas en aire y tierra del candidato del Movimiento Progresista, enfatiza el politólogo por la Universidad Iberoamericana y fundador de empresas digitales. “¿Qué hubiera pasado si la imagen del Sargent Peje’s se

■ Evidente, la

convierte en espectaculares? Con un anuncio en medio de mil, se hubieran fijado en él. ¿Qué hubiera pasado si nuestro espot Soy la voz hubiera salido dos semanas antes del charolazo? La gente hubiera dicho que eran las acusaciones de siempre. Es muy triste que por Mandoki este tipo de cosas no ocurrieron. Antes de cuidar a López Obrador, él cuidó su feudo”. Compara esta situación con la de Peña Nieto. “En todos sus espectaculares ponían la url de su página; a nosotros no nos pusieron en ningún lado. Generamos espots que la gente clamaba por que aparecieran al aire; nunca ocurrió. El fondeo que tuvimos fue el mínimo posible. Le echaron un litrito de gasolina para que no se apagara la máquina. No dar una clara línea

de la importancia de Internet fue dañino”. Aun así Mondragón explica que López Obrador se dio cuenta de que el problema de la información inequitativa se había roto con Internet. Por eso cree que si repitiera la experiencia él pediría comenzar seis meses antes. “Internet no debe ser utilizada como un medio más en las campañas, sino como el tronco de la estrategia en radio, periódicos, televisión y espectaculares. La ventaja es que ese medio permite la interactividad, probar qué mensajes, videos o imágenes funcionan”. Analiza las campañas digitales y señala que el rasgo distintivo de la del PRI fueron las trampas: “los peñabots destruyeron a Peña en las redes”, y expertos en el tema, como Mauricio Angulo, detectaron

falta de equidad en el gasto: Agustín Torres

“La campaña digital deVázquez Mota se frenó ante la falta de recursos” con las tarjetas de crédito, lo que permitiría fiscalizar mejor esta información rastreable en el sistema financiero”, plantea. Sin revelar el monto invertido en este rubro, porque el partido sigue haciendo las cuentas, Torres explica que por sus modestos fondos no pudieron pagar propaganda en redes sociales, como sí lo hizo Peña Nieto. Menciona los videos y anuncios del priísta que aparecían cada que un usuario abría un video de YouTube o buscaba información de otros candidatos en Google. “Los peñabots también cues-

tan, porque no era una comunidad natural, y los tres millones de fans en Facebook también”, insiste. Por eso considera que el PRI debe hacer una puntual rendición de cuentas de sus gastos en Internet, así como del origen del dinero. Pese a esta alta inversión, pone en duda que Peña Nieto haya ganado en redes sociales. “No sé si el mensaje fue el adecuado. Puedes gastar mucho y no conectar con el segmento adecuado”. Cataloga como positivos los resultados obtenidos, porque a través de la comunidad “Josefi-

na puntos” reclutaron 11 mil seguidores en Facebook, pero insiste en que no hicieron más por falta de recursos. “Puedes tener un excelente candidato, una comunidad de voluntarios motivada, las mejores condiciones para ganar la elección, pero si no tienes recursos para mandar los modernos volantes de Internet es difícil llegar a públicos específicos”. Torres hace un balance de esta primera experiencia digital en una elección presidencial y concluye: políticos y ciudadanos ganaron con el libre flujo de información, aunque la otra

que en páginas de Facebook de equipos deportivos se colocaba un “me gusta” y éste se contabilizaba en el sitio de Peña Nieto. “Entonces la gente no estaba dando un like a Peña Nieto, sino al América”. Dice que la contratación de la empresa estadunidense Digital River para que hiciera la página de Internet del priísta no fue tan afortunada, porque seguramente cobró mucho y su producto estaba desconectado de los valores de los usuarios mexicanos, en especial de los jóvenes. Josefina Vázquez Mota comenzó con una buena campaña en Twitter y Facebook, pero considera que se desesperó, porque a la mitad de la campaña cambió de equipo y contrató a otro que compró bots, razón por la cual de un día para otro le aparecieron 20 mil seguidores en Twitter. Otros errores de la panista, apunta, fue hacerle el juego a Peña Nieto, generando hashtags falsos que fueron trending topics (temas de moda) durante 15 minutos y morían, así como orquestar una campaña negativa hacia Peña que se le revirtió al PAN. Entre sus aciertos menciona la difusión de power points vía Internet que hacían una defensa del gobierno de Felipe Calderón y tuvieron cierta efectividad en un sector adulto. A propósito de la guerra de hashtags, criticada por los especialistas, reconoce que amlo.si también entró a ese terreno, porque tanto la prensa como las cabezas del cuarto de guerra del Movimiento Progresista le ponían mucha atención al tema.

cara de la moneda fue el uso de esta herramienta para difamar y calumniar. Vázquez Mota, asegura, fue víctima de ataques machistas de PRI y PRD. Aun así prefiere que no se regule Internet y plantea la necesidad de estar vigilantes para evitar que el “gen autoritario” priísta busque limitar la libertad de expresión, como ha intentado el gobierno de Veracruz. En un ejercicio de “autocrítica”, como él lo define, plantea la siguiente moraleja: “por más estrategia o inversión que hagas, si la campaña no está dando en el clavo, tampoco en redes sociales puede ser así”. Lo que se vive en Internet es un reflejo de lo real. “Uno de los aprendizajes más importantes que tuvimos es que cuando dejan de hablar de ti en Internet es una señal de alerta para atender problemas de la campaña en general”.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

5

Quienes les dispararon pudieron verlos de cerca; la camioneta tenía el blindaje más alto

Estadunidenses agredidos en Tres Marías son dos agentes de la CIA JESÚS ARANDA

Los agentes estadunidenses que fueron baleados el viernes pasado –junto con un capitán de la Armada de México–, cuando se dirigían al campo de tiro y entrenamiento de la Infantería de Marina ubicado en la zona de Xalatlaco, pertenecen a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), confirmaron fuentes oficiales cercanas a la investigación, las cuales agregaron que el ataque tuvo lugar después de que los agresores vieron de cerca a los ocupantes del vehículo diplomático. De acuerdo con información obtenida por este diario, la agresión en contra de los agentes estadunidenses y del marino fue directa y si no hubo víctimas fatales fue porque la camioneta Toyota en la que viajaban tenía blindaje nivel siete (el más alto que hay). El mismo día de los hechos –ocurridos cerca de Tres Marías, Morelos– la embajada estadunidense denunció que se había tratado de una ‘‘emboscada’’, mientras que la Policía Federal informó que había sido una ‘‘confusión’’.

Familiares de los federales involucrados se manifiestan en Cuernavaca contra su traslado al DF ■ Foto Rubicela Morelos

Agregaron que más adelante, luego de pasar por una ranchería y antes de llegar a la gasolinera cercana al entronque con la carre-

tera, otros ocho hombres vestidos de civil que iban en dos carros se sumaron a la agresión y la Toyota alcanzó a chocar con uno de los

vehículos que le cerraba el paso. Seguidos por los cuatro automóviles, los agentes estadunidenses y el marino trataron de

La intercepción

La información de la Procuraduría General de la República (PGR) señala que los agentes de la CIA, quienes iban a dar seguimiento a cursos de tiro que imparten a marinos en el campo de entrenamiento de la Infantería de Marina, transitaban en el tramo de terracería conocido como El Capulín, en Xalatlaco, estado de México, cuando los alcanzó una Dodge Van con varios civiles fuertemente armados, quienes los encañonaron y obligaron a que se detuvieran. Sin dejar de apuntarles con sus armas, dos de ellos se dirigieron a la Toyota; de pronto, el conductor del vehículo de la embajada estadunidense se echó en reversa y bruscamente, a toda velocidad, regresó hacia la carretera federal. En este momento, agregaron los informantes, comenzaron los disparos y continuó la persecución. ‘‘Al paso les salió un segundo carro, un Sentra que estaba detenido tratando de bloquearles el camino, y cuatro civiles más comenzaron a dispararles con armas de grueso calibre’’.

Arraigan por 40 días a los 12 policías que atacaron el vehículo diplomático

Abuso de autoridad, tentativa de homicidio y lesiones, cargos

ALFREDO MÉNDEZ Y RUBICELA MORELOS Reportero y corresponsal

Los 12 agentes de la Policía Federal (PF) involucrados en el ataque armado del pasado viernes a una camioneta con placas diplomáticas, donde viajaban dos agentes estadunidenses y un elemento de Marina –ocurido cerca de Tres Marías–, quedaron sujetos a un arraigo de 40 días por los delitos de abuso de autoridad, tentativa de homicidio y lesiones, mas no por delincuencia organizada, informó la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales. La funcionaria, quien solicitó la medida cautelar, indicó que hasta el momento ninguna hipótesis o delito están descartados, en referencia a una posible confusión o a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos de

que se trató de una emboscada. De su lado, el abogado de los policías federales, Mario Aurelio González Robles, dijo estar a la espera de la notificación oficial del arraigo y el consiguiente traslado de sus defendidos a la ciudad de México.

‘‘Equivocación’’ Van a ser trasladados ‘‘en cuestión de horas’’ al centro de arraigo para que respondan por cinco presuntos delitos que se les imputan, dijo el abogado. Entrevistado en Cuernavaca, el litigante añadió que los federales declararon ante la PGR que los disparos a la camioneta fueron resultado de una ‘‘confusión’’, pues la mañana del pasado viernes había llegado a la base de la PF en Morelos información de que un vehículo de esas características,

que no respetó los ordenamientos de un retén, era manejado por supuestos secuestradores que llevaban a una de sus víctimas. Desde las 11 de la mañana de este lunes, familiares de los agentes federales intentaron reunirse con un fiscal de la delegación de la PGR en el estado de Morelos, pero les notificaron que los inculpados serán arraigados. Por la tarde, los 12 policías federales fueron trasladados a la ciudad de México. El abogado defensor demandó a la PGR imparcialidad en la investigación, debido a que temen que esta dependencia proteja ‘‘a los dos estadunidenses y al marino’’. Por su parte, la procuradora Marisela Morales Ibáñez indicó en la ciudad de México que ‘‘en el caso de las personas que fueron puestas a disposición (las ór-

protegerse en la gasolinera, pero al no conseguirlo siguieron la marcha. Sin embargo, en el entronque los esperaba un quinto vehículo desde el cual comenzaron también a dispararles. Una vez en la carretera federal, y debido a los impactos de bala, la Toyota quedó inmovilizada y aun así seguían recibiendo tiros de armas de alto calibre. ‘‘Uno de los agresores irrumpió con un cuerno de chivo contra el blindaje nivel siete de la camioneta diplomática y fue cuando los agentes estadunidenses resultaron heridos, porque iban en la parte delantera; el marino iba solo en la parte trasera’’, añadieron. Los informantes añadieron que en ese momento llegaron tres vehículos de la Policía Federal y poco después cesaron los disparos, aunque sin dejar de encañonar a los ocupantes del vehículo diplomático. Los agentes federales bajaron de sus patrullas y también los encañonaron. Uno de ellos se acercó a la Toyota y fue cuando los agentes se identificaron como diplomáticos estadunidenses; en ese instante, los policías federales gritaron una clave a los que estaban vestidos de civil y a los otros policías y entonces dejaron de encañonarlos. Uno de los agentes estadunidenses que estaba herido fue llevado a la parte trasera de una de las patrullas de la Policía Federal, ‘‘en la que se encontraban varias armas largas’’, concluyeron los informantes.

denes) ya han sido otorgadas (por) el juez especializado en cateos, arraigos e intervenciones telefónicas; (se trata de) un arraigo por 40 días y vamos a continuar profundizando en las investigaciones’’ del caso. Abundó: ‘‘Ahorita tenemos abuso de autoridad y lo que resulte, porque sin duda es un hecho que se debe esclarecer hasta sus últimas consecuencias, y también los delitos que se hayan actualizado van a tomarse en cuenta; no se descarta ningún delito hasta el momento y ninguna línea de investigación’’. La procuradora precisó que hasta el momento no se contemplan acusaciones por delincuencia organizada, además de que se está en constante colaboración con autoridades tanto mexicanas como estadunidenses. ‘‘Es la Subprocuraduría de Control Regional y Procedimientos Penales y Amparo la que va a llevar el asunto; obviamente se van a investigar todos los aspectos y las líneas de investigación que sean necesarias, y las que se desprendan de la propia indagatoria’’, destacó Marisela Morales.


6

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

◗ EDITORIAL

INDESEABLE CONFRONTACIÓN INSTITUCIONAL l pasado domingo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juan Silva Meza, afirmó que el Poder Judicial no vacilará en defender a cualquiera de sus integrantes que sea “indebidamente perseguido o presionado”, y dijo que “denunciaremos y combatiremos por la vía de la razón y del derecho cualquier pretensión que intente vulnerar la independencia y la autonomía de los juzgadores de la Federación, sobre todo cuando se haga sin base ni sustento”. El correlato de las declaraciones del ministro es la pretensión de la Procuraduría General de la República (PGR) de sancionar a dos jueces federales –Martín Santos Pérez y Osvaldo López García–, quienes se negaron a emitir órdenes de cateo a propiedades del también juzgador Efraín Cázares López, investigado por el CJF y por el Ministerio Público por supuesta obstrucción de la justicia al conceder sentencias absolutorias o amparos a los funcionarios implicados en el episodio conocido como el michoacanazo (la detención, en mayo de 2009, de una treintena de autoridades municipales y representantes electos en Michoacán, los cuales se encuentran hoy en libertad). Apenas el pasado viernes un juz-

gado federal negó una orden de aprehensión en contra de Santos Pérez y López García, que había sido solicitada por la PGR, en lo que ha sido interpretado como un intento de intimidar a los juzgadores por el solo hecho de no actuar a favor de los intereses de la dependencia. Aunque la titular de la PGR, Marisela Morales, negó ayer que exista “persecución de ningún tipo contra juzgador alguno”, el caso es que esa dependencia ha ocasionado, con su actuación, un nuevo choque declarativo entre los poderes Ejecutivo y Judicial; ha dado sustancia a las sospechas de que el primero busca transgredir la autonomía constitucional del segundo, y ha puesto en entredicho, así, la pretendida normalidad institucional que se pregona desde el discurso oficial. No debe soslayarse que este intercambio forma parte de las secuelas de un episodio –el michoacanazo– en el cual el Ministerio Público se distinguió por su desempeño errático y faccioso, y en el que actuó sin otra motivación visible que el golpeteo político a los partidos opositores. Más allá de lo anterior, la reciente pugna entre el Poder Judicial y la PGR afecta la credibilidad y la autoridad de las instituciones en su conjunto, abona a una desconfianza indeseable entre éstas y representa un grave riesgo para la población en general.

En una circunstancia nacional caracterizada por el embate de la violencia y de la criminalidad, que afecta fundamentalmente a la población inerme y en el que se requiere que las autoridades actúen en consonancia para salvaguardar el estado de derecho y proteger las garantías individuales, la confrontación referida abona, en cambio, a la descomposición y la inoperancia –de por sí grave– de la procuración y la impartición de justicia en el país. Para colmo, este deterioro coincide con otro no menos alarmante que se registra en las corporaciones empleadas por el Ejecutivo en su fallida cruzada sexenal contra la delincuencia organizada, y que quedó en evidencia con el ataque de elementos de la Policía Federal en contra de un vehículo en el que viajaban funcionarios de la embajada estadunidense y un elemento de la Marina, el pasado viernes. En tal panorama, los encontronazos declarativos entre autoridades y representantes de los poderes de la Unión –independientemente de si la razón le asiste a alguno de los involucrados, o a ninguno– debilitan aún más al poder público en el país, alimentan la percepción de un desmoronamiento institucional de gran calado y multiplican el sentimiento de total orfandad en que se encuentra la población.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN

JUBILADOS DEL ISSSTE BONO SEXENAL

Hoy, 28 de agosto, es el Día Nacional del Anciano. La gran mayoría de los trabajadores jubilados y pensionados del Issste pertenecemos a este grupo social y al pasar al régimen jubilatorio hemos perdido varios derechos, entre ellos el bono sexenal. Ahora que esta por finalizar este sexenio los trabajadores en activo al servicio del estado se aprestan a recibir el mencionado bono. Una mejor forma de celebrar esta festividad sería si el gobierno federal considerara a los jubilados y pensionados del Issste para recibir este estímulo. Nuestra agrupación (AITRAJ AC) ha realizado esta petición y solicitamos que esta idea sea difundida para que se sumen más jubilados a esta propuesta, en forma individual o a través de sus agrupaciones, solicitando al Ejecutivo federal una respuesta favorable. Chaneque_009@hotmail.com Emilio Bautista Salazar

PROTESTAN

POR LA “SUPRESIÓN” DE ESTUDIANTINA EN PREPA 3

Después de 45 años de existencia de la tradicional Estudiantina de la Preparatoria 3 de la UNAM, la directora del plantel, Ligia Kamss Paniagua, decidió “suprimirla”. Ya no existe más en la lista de actividades estéticas que los alumnos tienen libre derecho a elegir. Se les da la espalda a los que ya estaban inscritos en ella y hay cerrazón para quien busca una explicación. Este acto atenta contra la formación académica de sus integrantes y la historia de la Escuela Nacional Preparatoria. El actual director de la agrupación está en proceso de jubilación, pero esto no significa que merme el ánimo para que los estudiantes continúen la tradición ahora dirigidos por alguno de los maestros interesados en tomar las riendas; asimismo, el grupo puede continuar la tradición que se inició en 1967, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Se envió una carta a la Dirección General de Preparatorias, que hasta ahora no

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

COMITÉ EUREKA

RECUERDA LA PRIMERA HUELGA DE HAMBRE

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

Por conducto de La Jornada queremos invitar a todas las personas, en especial a las compañeras y compañeros que de alguna forma siempre han estado con el Comité ¡Eureka!, apoyándolo a lo largo de 37 años en su lucha por justicia y la libertad de los desaparecidos políticos, a recordar la huelga de hambre que llevamos a cabo el 28 de agosto de1978 en la Catedral de la ciudad de México para exigir al gobierno de López Portillo la amnistía para todos los presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos, con un acto más de denuncia ante la injusticia e impunidad que siguen prevaleciendo en México. La cita es hoy a las 12 del día en la acera de la Catedral. Por otra parte, informamos que por cambios y agregados en el contenido, importantes y necesarios, en el Museo Casa de la Memoria Indómita, éste continuará por el momento con las visitas guiadas. Citas al tel. 57 09 15 12 o en el correo casadelamemoriaindomita@gmail.com

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa

Comité ¡Eureka!

ha dado respuesta. La UNAM debe seguir respondiendo de manera efectiva a las actividades que mejoran la calidad de vida, brindan valores y se vuelve punto de encuentro de universitarios que al paso de los años, siguen formando parte de la historia de la Escuela Nacional Preparatoria. Carlos A. García

INVITACIONES

DE ARCHUNDIA A ZAMARRIPA Morena en Coyoacán Centro invita a la presentación de la obra de teatro De Archundia a Zamarripa, de Mario Ficachi, con Tadeco, grupo mexicano de teatro independiente. Actúan: Yeshika Alarid, Gustavo Ávila, Miguel Capula, Jana Dozal, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Luis Germán Martínez y Guillermo Quiroz. Obra de la serie la Pentalogía de la violencia, la cual, tomando como base la violencia cotidiana, relata tres historias sobre el acoso escolar, bullying, tres historias que marcaron la vida, el presente y el futuro de seres humanos que no pudieron poner freno a la violencia. Hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, Tel. 55 54 62 28. Vladimir Sánchez, Esperanza de

Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Lilia Zueck, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo. ¿SE

PUEDE INVALIDAR LA ELECCIÓN

PRESIDENCIAL? El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Morena Echegaray, Naucalpan, invita a la reflexión ¿Se puede invalidar la elección presidencial?, y la defensa del artículo 41 de la constitución, con el ex magistrado Carlos Cárdenas. La cita es hoy a las 19 horas en el salón de actos del Bosque de Echegaray, calle Hacienda de Temixco 12. Informes 044 55 16 01 94 44 y 52 56 53 05 o www.elbuzon.mxpostal@elbuzon.mx Emilio y Abigaíl.

CLAUSURA SIMBÓLICA DEL TEPJF Clausura simbólica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hoy a las 16 horas en Carlota Armero 5000, colonia CTM-Culhuacán. Exigimos a los magistrados que no sean cómplices de un crimen contra la nación y la democracia. “Sufragio en efectivo no es elección”, no a la imposición de Peña Nieto. Informes: redesuniversitarias@gmail.com Morena Cultura.

MARCHA

EN DEFENSA DEL

VOTO EN LA UACM La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) convoca a todos los sectores críticos de la sociedad capitalina, y en especial a l@s jóvenes, a participar en la marcha que realizaremos hoy en defensa del voto universitario y la legalidad electoral. Desconocemos la ilegítima instalación de un tercer Consejo Universitario a modo de rectoría. El fraude electoral cometido por tres ex consejeros y la rectora Esther Orozco, no pasará. La marcha partirá a las 16 horas del plantel Centro Histórico y llegará a rectoría, ubicada en el plantel Del Valle. Comités estudiantiles de la UACM. Responsable: Ramón Islas Hernández.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

‘‘Camino al cerro del Capulín se soltó la tronadera’’, dice testigo

POLÍTICA

7

D ECLARACIÓN

Llegan a la zona de Huitzilac equipos periciales de la PGR ALFREDO MÉNDEZ Enviado

HUITZILAC, MOR., 27 DE AGOSTO. Personal especializado de la Procuraduría General de la República (PGR) arribó ayer a la carretera libre México-Cuernavaca, donde la mañana del pasado viernes ocurrió la agresión contra una camioneta con matrícula diplomática. Vecinos de la zona dijeron a La Jornada que entre la noche del domingo y la mañana de ayer estuvieron en el lugar de los hechos peritos en balística, criminalística de campo, fotografía forense, dactiloscopía, ingeniería y arquitectura, quienes, entre otras acciones, tomaron medidas de las huellas de los vehículos involucrados en los hechos, revisaron el área perimetral y tomaron diversas fotografías. Uno de los habitantes del lugar, un hombre de 68 años de edad, quien vive de cuidar ganado, contó a este diario que el viernes pasado fue testigo de lo que ocurrió cerca de las ocho de la mañana. Su testimonio ya fue recabado por fiscales de la delegación de la PGR en Morelos. Dijo que pudo observar el momento en que la camioneta de la embajada estadunidense, una Toyota Land Cruiser blindada de ocho cilindros, huía de dos vehículos. La camioneta, según el testimonio de este campesino, circulaba sobre el camino que conduce al cerro del Capulín,

donde la Marina tiene un campo de tiro. Atrás del vehículo con placas diplomáticas (BCM-242) expedidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, iba una Chrysler Voyager de color verde con vidrios polarizados. ‘‘Atrás de la camioneta que fue balaceada viajaba como a unos 30 metros la Voyager verde con los vidrios oscurecidos; iba persiguiendo a la Toyota y le disparaba a la camioneta de los gringos’’, dijo el testigo que dijo llamarse Felipe. Añadió que unos 60 metros adelante ‘‘salió de la nada otra camioneta (una X-Trail), que se le atravesó a la Toyota, y en eso que empieza la tronadera. No sé cómo, pero la camioneta de los gringos logró salir de ahí; se brincó al campo y se siguió perseguida por los otros autos’’. Tras escapar, la camioneta conducida por un capitán de la Marina logró llegar hasta la carretera federal, a la altura del kilómetro 47, y se introdujo a una gasolinera, de acuerdo con otros testimonios que han sido recabados por la PGR en Morelos. Fue en ese sitio donde los ocupantes de un Chevy morado comenzaron a disparar contra la camioneta de la embajada estadunidense por espacio de cinco minutos, pero el vehículo agredido logró avanzar otros tres kilómetros, aunque ya para entonces patrullas de la Policía Federal se

Protestan familiares de los detenidos

‘‘Quieren enrejarlos y quedar bien con EU’’ RUBICELA MORELOS Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 27 DE AGOSTO. Familia-

res de los 12 policías federales involucrados en el ataque a la camioneta donde viajaban dos funcionarios estadunidenses y un elemento de la Secretaría de la Marina se manifestaron en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelos para exigir un proceso ‘‘justo’’, porque temen que se fabriquen delitos para ‘‘quedar bien’’ con Estados Unidos. La manifestación ocurrió después de que un juez federal dictó arraigo por 40 días a los 12 elementos federales para que respondieran por los delitos que les imputa un agente del Ministerio Público Federal. La protesta se inició alrededor de las 13:30 horas de ayer y concluyó a las 17:50, después de que los familiares permitieron a la Policía Ministerial federal llevarse en calidad de arraigados a

los 12 detenidos. A las 20 horas arribó a las instalaciones del Centro de Arraigos de la PGR en la ciudad de México el convoy en el que fueron trasladados de Cuernavaca al Distrito Federal los policías federales. Por falta de información, y porque temían ‘‘que los desaparecieran o asesinaran en el camino’’, los familiares se plantaron en el acceso principal para impedir que se llevaran a los policías. La hermana del agente Rafael Rivera Córdova pidió al presidente Felipe Calderón y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, que ‘‘defiendan y apoyen’’ a los policías, porque los federales sólo cumplieron con su trabajo. ‘‘Señor Calderón: le pido que haga justicia; no se vale que hoy se les ponga un uniforme y después para quedar bien con Estados Unidos se les vaya a enrejar’’. CON INFORMACIÓN DE ALFREDO MÉNDEZ

habían sumado a la persecución. Minutos después llegaron marinos y los agresores huyeron. Fuentes ministeriales consultadas por este diario revelaron que el próximo viernes se tendrán los resultados preliminares de los peritajes, mientras que la reconstrucción de los hechos se espera también para el transcurso de esta semana, sin que se tenga definido el día. A su vez, otros pobladores de la comunidad de Fierro del Toro, municipio de Huitzilac, dijeron que entre el sábado y este lunes han regresado en varias ocasiones funcionarios de la PGR y efectivos de la Armada de México. Jorge y Héctor, campesinos de la zona, dijeron sentir temor de que pueda haber otra balacera. ‘‘Claro que sentimos miedo, nos asustamos, pues somos gente de campo y esas cosas por aquí no pasan’’. Lo más que se llega a escuchar, y eso a veces, son disparos de cazadores de coyotes, dijeron. El poblado está ubicado a tan sólo dos kilómetros de la carretera federal México-Cuernavaca, con la cual se conecta por un camino de terracería.

■ El

EL FISGÓN

incidente del viernes refleja descoordinación entre dependencias

Podría recrudecerse el injerencismo de Washington en el país: Caomir JESÚS ARANDA

La agresión a dos agentes estadunidenses y un elemento de la Marina, el viernes pasado, así como la contradicción evidente entre la versión oficial del gobierno mexicano y la de la embajada de Estados Unidos –la Policía Federal sostiene que fue ‘‘confusión’’, mientras la representación diplomática dice que se trató de una ‘‘emboscada’’–, hace que las implicaciones del incidente ‘‘resulten preocupantes, tanto por las tensiones que pudieran derivar entre ambos gobiernos, como por el riesgo de un recrudecimiento en la injerencia política, policial, militar y de inteligencia del país vecino en México’’, señaló el Centro de Análisis y Opinión Militar (Caomir). En un comentario editorial sobre los hechos ocurridos cerca de Tres Marías, el centro apunta que que el incidente en que resultaron heridos dos funcionarios estadunidenses es un reflejo ‘‘del panorama de descoordinación existente entre las distintas dependencias supuestamente encargadas de combatir al crimen organizado y salvaguardar el estado de derecho –Ejército, Mari-

na, SSP y PGR–, descontrol que se explica por la propia intromisión del gobierno de Washington en nuestro país’’. En la página de Internet del Caomir, el cual es dirigido por el general retirado Carmelo Terán Montero, quien cursó la maestría en seguridad nacional y es diplomado de Estado Mayor, se señala que la Procuraduría General de la República está obligada a explicar las causas que dieron pie a la agresión referida. El hecho ocurrido a la altura del poblado morelense de Tres Marías, ‘‘tiene como antecedente la cadena de ataques en contra de efectivos estadunidenses –como el caso del agente aduanal Jaime Zapata a manos de Los Zetas–, lo que ha derivado ‘‘en roces entre las autoridades nacionales y de Washington’’, además de haber multiplicado ‘‘las presiones y acciones intervencionistas de ese gobierno’’. Subraya que ‘‘un punto de referencia ineludible’’ en este asunto ‘‘es el contenido de los cables redactados por la representación diplomática de Estados Unidos en México, filtrados por Wikileaks y difundidos por

La Jornada, que exhibieron a Washington. Menciona también, ‘‘los términos más que críticos’’ en que los funcionarios de ese gobierno suelen referirse al Ejército Mexicano –al que presentan como incapaz de combatir al crimen organizado– y su marcado favoritismo por la Marina, así como las alusiones al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, como alguien que no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor o tolera las actividades de sus subordinados’’.

Componente ‘‘tóxico’’ Subraya que la estrategia de combate a las drogas impuesta por Estados Unidos, y la suma de claudicaciones que ello ha implicado en materia de seguridad nacional frente al gobierno del país vecino, ha resultado ‘‘manifiestamente ineficaz y contraproducente en su pretendido propósito de contener la violencia y el tráfico de estupefacientes en el país’’, además de que se ha convertido en un componente ‘‘sumamente tóxico’’ para la institucionalidad política y de seguridad en México.


8

POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Luvianos, Jalisco, Tres Marías ◗ Pugna en las alturas ◗ Desmiente, que algo queda ◗ Felipe dulcemente informa l cierre de fin de sexenio acusa una sintomática virulencia en el tema del narcotráfico que no solamente se refleja en el incremento de las cifras macabras sino, en estos momentos políticos difíciles, en una sensación creciente de que los grupos en pugna (tanto los atrincherados en la institucionalidad como los expresamente considerados criminales) han entrado en una fase de desesperación activa frente a la cual no hay opción de control o combate eficaces. La percepción de desamparo absoluto proviene del número de muertos y de la dispersión geográfica de los hechos de sangre, pero también o, tal vez, sobre todo, de la conciencia de que se ha entrado en una fase en la que las voces y los mandos tradicionales entran en pugna y establecen dichos y contradichos en condiciones nunca antes vistas. Marinos y agentes estadunidenses contra federales sin que el siempre protagónico Genaro García Luna atine a dar cara de manera pública, como si por primera vez en su largo reinado de fuego estuviese frente a adversarios de mayor poder o como si estuviesen en curso los ajustes de cuentas correspondientes al término del calderonismo y el inicio de nueva administración gerencial del gran negocio de cada sexenio. Pero también hay órdenes y contraórdenes (un desorden, según el conocido silogismo militar), versiones y desmentidos, asomos y recular en sucesos como los de Liévanos, en el emblemático estado de México o en Jalisco. En el primer caso hubo suficientes versiones, recogidas en portales informativos de Internet, respecto a un presunto enfrentamiento entre bandos contrarios de narcotraficantes, con un saldo de cuando menos 30 muertos. Mas no quedaron cuerpos para comprobar la historia de un enfrentamiento del que se mencionaron en detalle tanto las poblaciones involucradas como el largo tiempo de los tiroteos. No es la primera vez que se habla de que los miembros de los cárteles confrontados recogen a sus caídos. También se habla de que las propias fuerzas federales exterminadoras recogen con ayuda mecánica los restos mortales para borrar evidencias de masacres con tufo a “limpieza social”. El peñanietista secre-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ tario de Seguridad Pública del estado de México negó enfáticamente cualquier posibilidad de que se hubieran producido los hechos señalados en las redes sociales. Ayer, sin embargo, el gobernador Eruviel Ávila reconoció que hubo disparos en la zona de Luvianos, pero sin mayores consecuencias. En Jalisco también hay misterios por resolver. Así como en mayo de 2010 se habló de que la Marina había apresado al jefe de la plaza occidental, Ignacio Coronel (incluso el entonces secretario general de gobierno de la entidad habló del asunto, con el secuestro de Diego Fernández de Cevallos como turbio telón de fondo), ahora el mismo cuerpo acuático de aplicada actuación terrestre ha generado gran ruido al detener a algunos integrantes del cártel Nueva Generación, de Jalisco, entre la extendida versión, dada a conocer el mismo día de los hechos en diversos medios electrónicos, de que entre ellos iría el máximo jefe, Nemesio Oseguera, apodado El Mencho. Un golpe de tal magnitud volvería explicables las decenas de narcoboloqueos que se produjeron en la zona metropolitana de Guadalajara y en otros municipios de la entidad el sábado pasado. Pero ahora se ha hecho saber que no fue detenido el gran gerente regional, asociado al cártel de Sinaloa, como en

su momento el mencionado Coronel, quien dos meses después de las versiones de su aprehensión fue acribillado en su residencia tapatía. Incluso en el delicado caso de los marinos y los estadunidenses atacados por policías federales están presentes esos signos de reacomodos y rediseños a toda velocidad, como si un negocio en proceso de transición gerencial estuviese siendo desprovisto de evidencias inculpadoras o causas de imputaciones posteriores, o como si las fuerzas controladoras de un pasado que ya va de salida se resistieran a dejar el manejo de la redituable firma a los que creen llegado el momento también mafioso de ir tomando el timón de la nave tan cargada. Familiares de policías federales habían retrasado en Cuernavaca, mediante obstrucción intencional, que luego retiraron, por instrucción de sus abogados, el traslado de estos agentes a la ciudad de México, invocando a Genaro García Luna para que les ayude y criticando abiertamente, a gritos y con pancartas, la intervención de los enviados estadunidenses a los que esos familiares acusan de tomar decisiones correspondientes a los mexicanos y de presionar para que se castigue a los subordinados del mencionado secretario federal de seguridad pública quienes, según la versión oficial, atacaron con armas de fuego la blindada

P R O T E S TA S

EN

camioneta diplomática en la que viajaban dos “capacitadores” gringos y un capitán de la Marina, con un auto compacto de custodia del que nada se ha sabido hasta ahora. Luvianos, Jalisco y Tres Marías dejan testimonio de pugnas y realineamientos en las cúpulas del poder público, con un saldo notable en cuanto a número de muertos pero también en cuanto a desasosiego social y percepción de ingobernabilidad extrema, más que en otros momentos del de por sí tétrico sexenio. Mientras tanto, Felipe Calderón comparece ante el público de radio y televisión con una voz suave, casi dulce, la de un hombre contenidamente contento por haber cumplido con éxito su misión, para informar de los grandes logros de su sexto y último año de gobierno, enfatizando la valía que se atribuye en cuanto tuvo disposición para enfrentar el reto del narcotráfico.

ASTILLAS

Chulada de negocio el de los partidos familiares: el Panal de la Elbeja Reina designa al nieto de ésta como vicecoordinador de la bancada en San Lázaro a la que también ha llegado Fernando Bribiesca, hijo de Martita Sahagún, a quien no le interesa hablar sobre las acusaciones de alta corrupción fomentada durante el foxismo. Por su parte, el Partido Verde ha designado coordinador de sus senadores al impresentable Jorge Emilio González, antes llamado el Niño Verde… ¡Hasta mañana!

N U E VA J E R U S A L É N

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Encarrilan alianza antipriísta unque sin llegar a tener el impacto de la alianza de partidos minoritarios contra el PRI en 1997 –cuando le quitaron al tricolor el control de la Cámara de Diputados– PAN y PRD preparan una nueva alianza antipriísta para la 62 Legislatura que comenzará sus actividades el 1º de septiembre. Para tal propósito se realizó una reunión entre dirigentes y coordinadores legislativos del PAN y del PRD. Por el blanquiazul estuvieron su presidente, Gustavo Madero Muñoz, y los coordinadores de los senadores, Ernesto Cordero Arroyo, y de los diputados, Luis Alberto Villarreal, así como la senadora electa Gabriela Cuevas. Por el PRD, su dirigente Jesús Zambrano y los coordinadores de senadores, Luis Miguel Barbosa, y de los diputados, Silvano Aureoles. Ambos partidos acordaron que sus grupos parlamentarios trabajarán para identificar coincidencias en la agenda legislativa.

LA

COSECHA

Todos estamos convencidos de que los cambios que vienen necesariamente habrán de pasar por esta legislatura, afirmó Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados electos del PRI, al inicio del encuentro de dos días en que su bancada definirá la agenda legislativa para el venidero periodo de sesiones. Además destacó que el grupo parlamentario del PRI ha hecho un compromiso desde antes con el próximo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de estar a su lado y sobre todo defender su proyecto de país y su programa de gobierno En la misma oportunidad, el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que el proyecto de Peña Nieto representa la posibilidad de una renovación total del panorama mexicano: “es la opción para que cambiemos el menú de opciones de los problemas del atraso, hacia el de los problemas del progreso”. Quien pierde respaldo es el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pues en medios financieros se asegura que los consejeros de ese organismo le han retirado su apoyo ante la demanda iniciada por Elektra contra la metodología del índice de precios y cotizaciones que decidió aplicar en sustitución de la tradicional y ya probada. Los conocedores aseguran que también las principales emisoras están en desacuerdo con los nuevos procedimientos implantados por Téllez. Mientras la Policía Federal reforzó su presencia en las inmediaciones de Nueva Jerusalén, Michoacán, el gobierno del estado informó que los habitantes de la comunidad La Injertada aceptaron que en el terreno que ocupa su escuela se edifiquen las aulas necesarias para dar cabida a los niños que no han tenido la oportunidad de iniciar el ciclo escolar en la mencionada Nueva Jerusalén.

Habitantes de la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán, exigieron ayer el retorno de niños a clases, mientras otro grupo informó que debe existir educación acorde a sus usos y costumbres ■ Foto Víctor Camacho

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

En Acapulco, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y mandatarios de otras entidades, como el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, convinieron en que el desarrollo de la industria turística debe estar enfocado a la búsqueda de incrementar el flujo de visitantes extranjeros, turismo internacional. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

‘‘Nosotros procuramos justicia y los órganos jurisdiccionales la imparten’’, señala

Niega Marisela Morales persecución o presiones indebidas de la PGR a jueces ■

‘‘Siempre hemos actuado poniendo a consideración los hechos y las pruebas’’, argumenta

JESÚS ARANDA

La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, afirmó ayer que ‘‘no existe ninguna persecución por parte de la PGR a juez alguno’’, pero aseveró que la dependencia a su cargo seguirá respetando ‘‘las instancias legales’’ y los procesos que la ley prevé en asuntos que estén relacionados con la actuación de los impartidores de justicia. En respuesta a las declaraciones del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, quien sostuvo que el Poder Judicial Federal no vacilará en defender a cualquier juez que sea ‘‘indebidamente perseguido o presionado’’, Morales Ibáñez afirmó en entrevista que cuando la PGR ha actuado en contra de impartidores de justicia ‘‘se ha actuado poniendo a consideración los hechos y las pruebas’’. Asimismo, reveló que un tribunal unitario concedió orden de cateo para revisar las propiedades del juez Efraín Cázares López, quien es investigado por ha-

ber dejado en libertad a los alcaldes involucrados en el llamado michoacanazo. Sin embargo, fuentes judiciales precisaron que los jueces que inicialmente habían negado las órdenes de cateo, las cuales concedió posteriormente el tribunal unitario, lo hicieron porque las solicitudes que presentó la PGR

estaban ‘‘mal integradas’’. Cuando el Ministerio Público federal integró adecuadamente su petición para justificar su acción en contra del juez Cázares –quien se encuentra suspendido y es investigado por faltas administrativas por el Consejo de la Judicatura Federal–, fue que el magistrado unitario concedió las

órdenes de cateo. Los informantes rechazaron que hubiera alguna otra razón de fondo por la cual los jueces de distrito que conocieron primero las peticiones las hayan negado. Un día después de que Silva Meza declaró que desde la Judicatura Federal –órgano encargado de vigilar la disciplina de los

Habrían tratado las diferencias existentes entre SCJN y PGR

Encuentro ‘‘de trabajo’’ entre el presidente Calderón y Silva Meza JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón sostuvo una ‘‘reunión de trabajo’’ con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, ‘‘dentro del marco de las relaciones democráticas que existen entre los poderes’’.

Aunque oficialmente ambos se reunieron para dialogar sobre ‘‘los principales avances y desafíos’’ que enfrenta el país, según informó en un comunicado la Presidencia de la República, este encuentro se da en el contexto de crecientes pugnas entre la Procuraduría General de la República (PGR) y jueces.

La PGR solicitó a un tribunal unitario de circuito que revise el expediente donde en primera instancia se les niega orden de aprehensión en contra de dos juzgadores que decidieron asuntos sobre el caso de Julio César Godoy Toscano, lo que le permitió asumir el cargo de diputado federal en 2010.

POLÍTICA

9

juzgadores– ‘‘denunciaremos y combatiremos por la vía de la razón y del derecho cualquier pretensión que intente vulnerar la independencia y la autonomía de los jugadores de la Federación, sobre todo cuando se haga sin alguna base y sin ningún sustento’’, la procuradora sostuvo que las impugnaciones al trabajo de los magistrados son resueltas en definitiva por los propios tribunales federales. Dijo que se trata de dos asuntos en los que fueron negadas las órdenes de cateo, pero que fue un magistrado unitario el que las concedió con base en que había elementos para ello. ‘‘Nosotros procuramos justicia y los órganos jurisdiccionales la imparten; ese es el respeto de cada uno de los ámbitos que tenemos’’.

Por otra parte, la Presidencia informó que la noche de este lunes se inició la transmisión en radio y televisión de las cápsulas informativas sobre el sexto y último Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón; la primera versará sobre el tema de la seguridad. Por la noche, la SCJN dio a conocer que Silva Meza sostuvo un encuentro con la procuradora Marisela Morales, en el que ésta le ‘‘refrendó el respeto a la independencia y autonomía de los jueces y magistrados federales en su quehacer jurisdiccional’’, así como una relación transparente entre la PGR y el Poder Judicial.


10 POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Eran presuntos ‘‘colaboradores directos’’ del narcotraficante conocido como El Mencho

Detiene la Armada en Ciudad Guzmán a cuatro capos del cártel Nueva Generación JESÚS ARANDA

Elementos de la Armada de México detuvieron en Ciudad Guzmán a cuatro presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, quienes eran ‘‘colaboradores directos’’ de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, considerado líder de esa organización delictiva. La captura ocurrió a consecuencia de los hechos ocurridos el sábado pasado en la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, cuando sujetos armados incendiaron vehículos con los que bloquearon siete puntos en esa área y 15 sitios más en el interior de la entidad. Autoridades locales reconocieron que esos incidentes están relacionados con una serie de enfrentamientos entre policías federales e integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, ocurridos cerca del municipio de Tonaya, donde seis presuntos delincuentes resultaron muertos y tres

agentes heridos. Fuentes oficiales señalaron que a partir de lo ocurrido el sábado, personal naval en el estado de Jalisco se sumó al operativo ordenado por el gobierno federal para dar con los responsables del bloqueo de vialidades y carreteras e incendio de automóviles.

■ Lamenta

De esa manera, en un recorrido terrestre, personal de Infantería de Marina detectó en Ciudad Guzmán dos vehículos sospechosos de haber tomado parte en los hechos del sábado anterior. Al marcarles el alto, los individuos trataron de huir, pero fueron detenidos por los marinos,

quienes al revisar los vehículos encontraron cinco armas largas, cinco cortas, cargadores, cartuchos, prendas e insignias de policía y militares, además de 30 teléfonos celulares y alrededor de un kilo 200 gramos de la droga conocida como crystal. La Secretaría de Marina in-

el procurador local que no se les avisara de un operativo

Atraerá la PGR indagatorias sobre narcobloqueos efectuados en Jalisco MAURICIO FERRER Y JUAN C. FLORES Corresponsales

La Procuraduría General de la República (PGR) atraerá las investigaciones sobre los bloqueos –atribuidos al crimen organizado– ocurridos durante el fin de

semana pasado en la zona metropolitana de Guadalajara y en diferentes municipios de Jalisco, informó el procurador Tomás Coronado Olmos. En conferencia de prensa, el fiscal detalló que 36 vehículos (algunos incendiados) fueron los

que se utilizaron en los 28 bloqueos sucedidos entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes –siete en la zona metropolitana y 21 en el interior del estado–, por lo que se han abierto 31 averiguaciones previas que serán turnadas a la PGR.

formó que los sujetos fueron identificados como Raúl Sosa Jiménez, El Búfalo, presunto jefe de célula de sicarios de esa organización delictiva; Guillermo Alberto Ramírez Mundo, El Willy; José Antonio Reyes Mundo, El Tres P, y María Nélida Flores Reyes, La Gorda, todos presuntos colaboradores directos de Oseguera Cervantes, considerado líder del cártel Jalisco Nueva Generación. Personas y efectos confiscados fueron trasladados a la ciudad de México y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

El fiscal lamentó que las autoridades federales no hayan avisado al gobierno estatal sobre el operativo en Tonaya, al sur de la entidad, que derivó en los bloqueos en vías de comunicación. ‘‘Sí hay la necesidad de que pudieran mencionar cuando menos una alerta, aunque no nos digan absolutamente nada de los operativos; no hace daño que puedan alertarnos’’, declaró. En tanto, el consulado estadunidense en Guadalajara recomendó a los ciudadanos de ese país estar alertas sobre los bloqueos en las carreteras.

DINERO ◗ Huevos rancheros ◗ Antiguos aliados ahora critican a Calderón ◗ ¿Por qué pagar por transitar en el DF? demás de subsidiar a las refinerías de Estados Unidos mediante la importación de la mitad de la gasolina que consume México, lo que salvó a la industria vecina de la quiebra durante los largos meses de la recesión, ahora el gobierno calderonista contribuirá a la prosperidad y la creación de empleos en el sector de las gallinas ponedoras. Estados Unidos exportó el año pasado 82.8 millones de docenas de huevos de mesa, con un valor de 77 millones de dólares, aumento de más de 20 por ciento respecto a un año anterior. Fue un récord y los estadunidenses están agradecidos con los consumidores de Hong Kong, Japón y Mexico, sus principales clientes. Nuestro país es el primer consumidor mundial; los mexicanos consumimos un huevo al día, en promedio. No es que seamos muy ‘‘güeveros’’, es que no alcanza para más. Hemos aprendido a cocinarlos de mil maneras: desde huevos rancheros hasta omelete de rajas poblanas. Los rancheros se han convertido en un platillo internacional, no faltan en el menú de los restaurantes de California, Texas y Nueva York.

LOS 3

MIL MILLONES

Continúa la carestía a pesar del anuncio del presidente Calderón, a 94 días de que termine su sexenio, de que no permitirá el alza de los precios. Anunció un programa de 3 mil millones de pesos, pero no está claro en qué serán invertidos. Las dos mayores empresas, Proan –más conocida por su marca San Juan– y Bachoco, no parecen estar urgidas de financiamiento. Proan, de acuerdo con su director general, Manuel Romo, es el mayor productor de America Latina. Entonces lo de los 3 mil millones ¿es sólo una promesa, un gesto, o cuál será su desti-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

no? Por otro lado, un documento llamado quota certificate parece ser que está en el eje de la prolongada carestía. La Secretaría de Economía dio el pasado 14 de agosto dos noticias: primero, que se permitiría la importación de 211 mil toneladas métricas de huevo fresco y 24 mil 400 para uso industrial. Y segundo, la importación estaría libre de arancel, es decir, no pagaría impuestos. El arancel es de 45 por ciento. Sólo que para aprovechar esta situación de excepción el importador debe contar con el papelito quota certificate, el cual emite exclusivamente la Secretaría de Economía. La interrogante es si algún o algunos funcionarios están vendiéndolo, o lo están entregando a sus cuates, o bien cualquier hijo de vecino puede pasar por uno sin el menor problema.

ABANDONAN

EL BARCO

Peña Nieto debería poner atención a la crítica de su aliado, el Consejo Coordinador Empresarial, contra el gobierno de Calderón, en el sentido de que será recordado por la crisis de inseguridad y de que la mayor deuda de los gobiernos del PAN es no haber conseguido una ruptura definitiva con la cultura de la corrupción e impunidad, que permea los más diversos ámbitos de la política, la economía y la sociedad. (Parece que copiaron parte del discurso de López Obrador). Suena a que Los Intocables olvidaron que los gobiernos panistas han estado al servicio de sus intereses. Simplemente le dan la espalda a su benefactor. Por otro lado, no debería olvidar Peña Nieto que contribuyeron a sacar al PRI de Los Pinos

hace 12 años. Tiene firmado un compromiso con el Consejo para gobernar de acuerdo con los intereses de éste, que no coinciden precisamente con los de las mayorías, como la contrarreforma laboral. Atraerá muchas antipatías, y quizá dentro de seis años el CCE dirá que no sirvió para nada. E@VOX

POPULI

ASUNTO: NO SE DEBE COBRAR POR USAR LAS CALLES

Usted ha mencionado en dos ocasiones recientes que la autopista recién inaugurada en la ciudad de México fue construida con recursos públicos, pero en una entrevista en un noticiero de la radio escuché decir a Marcelo Ebrard que esa obra fue realizada con recursos de la iniciativa privada, no con dinero de nuestros impuestos. Me llama la atención que sean versiones tan opuestas. ¿Cuál es la correcta? Ing. Erasmo Aguilar Serrano/Distrito Federal

R: Ya son tres versiones diferentes, contando la de usted. Mi opinión es que: 1) resulta lamentable que los capitalinos debamos pagar por usar nuestras vías de comunicación, y 2) porque ya antes las pagamos con nuestros impuestos. Quiero decir que si el presupuesto fuera mejor administrado nuestros impuestos bastarían para construirlas y no serían necesarias esas millonarias concesiones que nos afectan en el bolsillo. Desde siempre transitar por las calles fue gratuito; gobiernos honestos las hacían con dinero público.

ASUNTO:

SIN AGUA

Como usted sabe, apenas se inicia el ciclo escolar en la delegación Cuajimalpa. En el jardín de niños Ninomatchia, ubicado en la calle de Margaritas, tienen suspendido el servicio de agua porque, según dicen, la Secretaría de Educación no ha pagado. Hay 177 alumnos, aproximadamente, además del personal que los atiende... ¿no es una locura? ¿Qué se puede hacer o a qué instancia se puede recurrir? Finalmente los que pagan el pato son los alumnos y los maestros, porque los recursos para esos gastos ‘‘indispensables’’ deben estar ya presupuestados, ¿o no? ¿Qué podemos hacer? Graciela Arriaga Guzmán

R: Es muy caótico el fin de este sexenio; los funcionarios ya están empacando para irse el primero de diciembre –y llevarse lo que puedan. Vamos a ver si hay alguien en la secretaría que atienda su queja.

TWITTER A falta de pan, pasteles; a falta de huevo de gallina, ¿comeremos de avestruz? Víctor Ramírez @IrjVictor Mazatlán es playa certificada, pero sus calles inundadas de aguas negras. Ahora será Cacatlán. Isabel @solangel48 Lo bueno de que Ernesto Cordero presida la mesa directiva es que los legisladores ganarán (y vivirán) con 6 mil pesos. Carlos Acha Ulaje @carlosacha Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Detienen a sospechosos de darles apoyo

“Avances importantes” en la pesquisa sobre presuntos mexicanos en Nicaragua NOTIMEX MANAGUA, 27 DE AGOSTO. La policía nicaragüense ha efectuado “avances importantes” en las investigaciones de las actividades en el país de 18 supuestos mexicanos, detenidos hace una semana con más de 9.2 millones de dólares, informó hoy una fuente oficial. Las autoridades han “retenido” a varios nicaragüenses sospechosos de brindar apoyo desde 2010 para el ingreso y la libre movilización de los extranjeros, informó a la prensa local la directora de la Policía Nacional, Aminta Granera. Este lunes será incorporado el informe final del dinero incautado al expediente de la acusación presentada por el Ministerio Público el pasado sábado, que señalaba una cantidad preliminar de 1.2 millones de dólares. El monto del dinero ascendió a 9 millones 255 mil 631 dólares, refirió la institución. Los integrantes del grupo se identificaban como periodistas y asistentes y se movilizaban en seis vehículos con falsos logotipos de la cadena Televisa. La suma ha sido depositada en una cuenta bancaria a nombre

de la Corte Suprema de Justicia en una institución financiera privada, según lo señalado en la ley. El Ministerio Público acusó a los sospechosos de lavado de dinero y crimen organizado. Granera dijo que se investiga “a una serie de personas que se encuentran retenidas” en la dirección de auxilio judicial, “todas de nacionalidad nicaragüense”.

Radiografía clara “Tenemos una radiografía bastante clara de todo esto”, precisó, sin ahondar en detalles para no afectar el proceso judicial. La institución mantiene “constante comunicación” con sus homólogas de Centroamérica y México, para ampliar las pesquisas. La Policía Nacional indaga qué “ayuda se ha prestado (a los detenidos) para que puedan haber ingresado y salido de nuestro país con una caravana que desde el primer momento nos llamó la atención y hemos dejado pasar precisamente para ver qué más hay”, añadió Granera. Un juez dictó el sábado prisión preventiva para los sospechosos y fijó la audiencia inicial para el 5 de septiembre próximo.

■ Acciones

POLÍTICA 11

ligadas al crimen organizado dejan otros 26 muertos

Asesinan a seis personas en la región de Guerrero donde el domingo arrojaron 11 cuerpos DE

LA

REDACCIÓN

Seis personas fueron ejecutadas la mañana de ayer en las comunidades El Limón y El Zapote, municipio de La Unión, en la Costa Grande de Guerrero, zona donde el domingo anterior fueron hallados 11 cadáveres, en la autopista Siglo 21 –cinco de los cuales ya están identificados–, confirmaron autoridades estatales. El gobernador Ángel Aguirre Rivero informó que en la línea divisoria entre Michoacán y Guerrero militares y policías realizan un operativo de contención para evitar que se filtren bandas delictivas. La idea “es blindar las fronteras, sobre todo en esa parte de la Costa Grande”. El subprocurador de Justicia del estado, Fernando Monreal Leyva, dijo que seis personas fueron baleadas en la zona donde el domingo pasado fueron hallados 11 cuerpos. En el puerto de Acapulco se reportó el homicidio de otro hombre. La procuraduría estatal informó que cinco de las 11 víctimas localizadas en la autopista Siglo 21 fueron identificadas por sus

familiares, y todos son de Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque no proporcionó nombres. Dijo que se trata de un taxista, un agricultor que durante las noches vendía comida, un chofer, otro que laboraba en una florería y el quinto era de oficio albañil. Entre la noche del domingo y ayer, presuntas acciones del crimen organizado dejaron 25 decesos más, que incluyen los de seis personas que perecieron debido a dos enfrentamientos entre fuerzas federales y supuestos pistoleros en Tamaulipas. El primero de esos enfrentamientos ocurrió en el fraccionamiento Los Olivos de Ciudad Victoria, con saldo de dos presuntos sicarios muertos, quienes se desplazaban en un auto Honda con placas de Texas, y dentro de la cajuela llevaban un hombre y armas. El segundo tuvo lugar sobre la carretera nacional MéxicoLaredo, en las inmediaciones del kilómetro 199, cerca del mediodía. Ahí murieron cuatro varones, según informó la procuraduría tamaulipeca. En Veracruz, la procuraduría del estado confirmó el asesinato

del ex alcalde de Isla, municipio localizado en el sur de la entidad, Nahúm Tress Manica, ganadero y productor de piña, y de su hijo Oscar, por un grupo armado que se introdujo en el rancho propiedad de los occisos cerca de las 8 de la noche del lunes. En Chihuahua mataron a 12 personas. Cuatro fueron levantadas el pasado viernes en el municipio de Guadalupe y Calvo y este lunes las hallaron muertas. En Zacatecas un agente de tránsito estatal y su esposa fueron raptados con violencia de su vivienda en el municipio de Guadalupe, y este lunes fueron hallados muertos afuera de un parque de beisbol de esta ciudad. En Baja California, una balacera en el valle de Mexicali dejó tres heridos y un deceso. Además, un cadáver fue encontrado dentro de un tambo. Otro homicido se perpetró en Nuevo León. En tanto, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, sostuvo que la tarde del domingo hubo detonaciones de arma de fuego en el municipio de Luvianos, pero no dejaron muertos ni lesionados.


12 POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

VÍCTOR CARDOSO

El grupo financiero Scotiabank aceptó haber solicitado al Banco de México (BdeM) “corregir” un comprobante electrónico de pago que según Ricardo Monreal, próximo coordinador de la bancada del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, habría sido alterado para ocultar presuntos movimientos financieros y lavado de dinero destinados a financiar la pasada campaña de Enrique Peña Nieto. El grupo financiero expresó ayer en un escueto comunicado de prensa que “en referencia a las recientes declaraciones que han circulado en los distintos medios de comunicación, Scotiabank informa que: el día 19 de junio del año en curso Scotiabank operó la transferencia electrónica interbancaria, con clave de rastreo CASH0100120619043424, con base en las instrucciones recibidas y los recursos fueron depositados a la cuenta CLABE 044420038008069350, cuyo titular es el gobierno del estado de México. “El día 13 de agosto de 2012, Scotiabank solicitó al Banco de México corregir la información del comprobante electrónico de pago del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de la transferencia antes mencionada para reflejar al beneficiario de la transacción de manera correcta.” El comunicado fue enviado por la institución bancaria luego de que el pasado sábado el todavía senador del Partido del Tra-

El Movimiento Progresista señala que se trata de un documento electrónico alterado

Scotiabank admite que solicitó al BdeM “corregir” un comprobante de pago El propósito de la modificación indebida es ocultar recursos utilizados para financiar la campaña de Peña Nieto, afirma la coalición ■ La transferencia fue por 50 millones de pesos ■

bajo Ricardo Monreal anticipó que esta semana presentaría una demanda contra el gobernador del BdeM, Agustín Carstens, porque, afirmó, hay elementos que demuestran la alteración de un comprobante electrónico de una transferencia para proteger a Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Peña Nieto.

LAS PRESUNCIONES

SON COMPLETAMENTE

INFUNDADAS Y

FALTAN A LA VERDAD: BANCO CENTRAL

En relación con el mismo asunto, el domingo el banco central dijo que rechaza “categóricamente las presunciones infundadas realizadas en contra de la institución y de su gobernador”. Afirmó que “las presunciones que ponen en entredicho el proceder del BdeM y de sus funcio-

narios son completamente infundadas y faltan a la verdad”. En su respuesta a Monreal Ávíla, el instituto central afirmó que, como administrador del sistema de pagos SPEI (mecanismo mediante el cual se realizó la operación señalada por el político) “no tiene responsabilidad alguna respecto de los datos contenidos en los comprobantes, dado que la veracidad y exactitud de la información sólo pueden ser comprobadas por el banco receptor de los recursos”. Cualquier modificación en los comprobantes, explicó, “sólo puede hacerse mediante instrucción directa del banco receptor. En el caso ventilado recientemente ante los medios de comunicación, el Banco de México recibió instrucciones explícitas del banco receptor de los recursos para corregir información inconsistente, que provenía de una deficiencia en el sistema del propio banco receptor”. El pasado sábado el próximo coordinador de los diputados del

Movimiento Ciudadano expuso en conferencia de prensa que Carstens habría alterado los documentos de una transferencia electrónica por 50 millones de pesos que presuntamente fueron utilizados para la campaña presi-

dencial del Partido Revolucionario Institucional. Se trata, afirmó, de una transferencia electrónica de una cuenta bancaria del gobierno del estado de México a un ciudadano de apenas 25 años.

B LINDADOS

Plantea que el TEPJF postergue fallo sobre elección presidencial

Monreal confirma que presentará hoy denuncia contra Agustín Carstens ALMA E. MUÑOZ

El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, informó que este martes interpondrá una denuncia contra el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, por alteración de datos en la cuenta de Scotiabank que habría utilizado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para triangular fondos públicos destinados a la campaña de Enrique Peña Nieto. También, advirtió que la coalición Movimiento Progresista analiza pedir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) postergue la resolución sobre la validez de la elección presidencial hasta que concluyan las investigaciones sobre las presuntas irregularidades cometidas por el tricolor. Rechazó que esta petición pudiera contravenir la ley. “Es limpiar la gravedad” de las irregularidades en que incurrieron los priístas durante el proceso, indicó. En entrevista, Monreal manifestó que en su comunicado del fin de semana, el BdeM se deslinda de la alteración que realizó

Scotiabank al comprobante electrónico de una transferencia de 50 millones de pesos, pero “reconoce que el banco receptor cambió los nombres y puso gobierno del estado (de México) cuando antes estaba (Marco Antonio) González Pack”.

PRESENTARÁN DATOS SOBRE EL CASO A LA

SIEDO, EL IFE Y EL TEPJF, ANUNCIAN

Afirmó que con ese boletín la institución a cargo de Carstens deja “muy claro que sí existió la transferencia (y) el documento”. Afirmó “en uno de sus párrafos (admite) que existió la alteración y ellos únicamente recibieron instrucciones. El Banco de México reconoce que se hizo una modificación, alegando que había una deficiencia que reportó la institución receptora”. El diputado electo indicó que ya investigaron a González Pack, y adelantó que presentarán la información correspondiente ante la Subprocuraduría de Investiga-

ción Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), así como ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y el TEPJF. Lo anterior, “porque no pueden dictaminar (sobre la elección presidencial) sin investigar esta orden de transferencia, porque lo hicieron, presumimos que eran recursos destinados al PRI”. Reiteró que González Pack sí tiene relación con ese partido, reservándose los datos. Monreal consideró que, por la gravedad de las denuncias, antes de emitir su fallo el tribunal debería esperar “a que se desahoguen las investigaciones, para que la unidad de fiscalización (del IFE) se cerciore y actúe (al respecto). No conocemos el origen de esos recursos (manejados por el PRI) ni tampoco su destino, ni cuál fue la cantidad que dieron en campaña y cuánto fue ilegal; quién la aportó, de dónde provenía...” Aseguró que se requieren días, no meses. “Es un asunto de voluntad. Hay forma de acelerar las indagatorias. El IFE puede pedir los reportes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es cuestión de apretar una tecla”, mencionó el legislador.

ROCHA

Luis Videgaray dice que se trata de una “estrategia mediática” El coordinador de políticas públicas de la oficina de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, atribuyó a “una estrategia mediática” la acusación hecha por el diputado electo Ricardo Monreal Ávila respecto de que desde el Banco de México se cambió la información en los depósitos a cuentas del estado de México que presuntamente involucran al priísta. “Específicamente sobre estos comprobantes de pago, me llama la atención que en la versión original y en la modificada aparece mi nombre. Es llamativo que en lo mediático se habla de un servidor, cuando en los papeles no aparezco”, declaró. Se trata, insistió Videgaray,

de un proceso político mediático del coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, que se hace de manera simultánea a la calificación de la elección presidencial. Rechazó que este caso desgaste su imagen y sus aspiraciones de formar parte del eventual gabinete de Peña Nieto. “Ni como coordinador de campaña, ni ahora como coordinador de políticas públicas, he tenido como un objetivo mi imagen personal. Estoy haciendo mi trabajo, lo hago con estricto apego a la ley y conforme a las instrucciones que recibo de Enrique Peña Nieto.” ENRIQUE MÉNDEZ


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

ANGÉLICA ENCISO, ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Los líderes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, y Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, comenzaron ayer a delinear, junto con los coordinadores parlamentarios de ambas fuerzas políticas, una agenda legislativa común. El acercamiento generó reacciones encontradas: mientras el perredista recibió críticas en la Comisión Política Nacional (CPN) del sol azteca, los panistas respaldaron a su dirigente. Contra el entusiasmo que proyectó Zambrano por el desayuno que tuvo con los panistas en el restaurante El Cardenal, Madero precisó que “el PAN no se define como oposición política”, por lo cual realizará “un diálogo permanente con todos y cada uno de los partidos (en el Congreso) para identificar coincidencias”.

Críticas en el sol azteca por el acercamiento con el blanquiazul

Pactan PRD y PAN impulsar una agenda legislativa común ■

Descarta Silvano Aureoles que se trate de un bloque contra el tricolor

LEGISLADORES DE AMBOS PARTIDOS IDENTIFICARÁN LOS TEMAS TORALES Horas después de participar en el cónclave, el coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles Conejo, aclaró que el objetivo no es constituir un bloque opositor al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Fue una reunión para revisar la agenda y transitar en acuerdos, pero no hay ningún bloque” contra el tricolor, expuso. En entrevista en la Cámara de Diputados, afirmó que se trató de uno más de los diálogos bilaterales que el sol azteca ha sostenido con otros partidos. “Ya nos reunimos el fin de semana con el PRI; ahora con el PAN, seguramente después será con el PVEM. No hay bloque en contra de nadie. Vamos a construir entre todos y no podemos hacer lo que no queremos que nos hagan. Sería una mala señal”, resaltó. La aclaración de Aureoles se dio por la noche, después de que integrantes de la CPN perredista cuestionaron que Zambrano se reuniera con el blanquiazul. Carlos Sotelo y Gilberto Ensástiga reprocharon en la sede nacional del PRD que la negociación se realizara de manera unilateral, y advirtieron que Zambrano debe tener cuidado en su relación con el PAN “porque eso nos puede dejar mal parados”. Ensástiga comentó que Zambrano les dijo que sólo se trató de una reunión de acercamiento, y quedaron que entre perredistas discutirían en breve los temas de la agenda legislativa. No obstante, ante la prensa, el dirigente nacional del sol azteca dio a conocer “los acuerdos básicos, esenciales, que de entrada han sido identificados” con el PAN: reforma a medios de comunicación, combate a la corrupción, transparencia, control de la deuda pública de los gobiernos estatales y cambios a la ley electoral para sancionar, con

Legisladores electos y dirigentes perredistas y panistas se reunieron ayer en el restaurante El Cardenal. En la imagen, Luis Alberto Villarreal, Ernesto Cordero, Jesús Zambrano, Gustavo Madero, Miguel Barbosa, Gabriela Cuevas y Silvano Aureoles ■ Foto Especial para La Jornada

la cancelación de candidaturas, a quienes rebasen los topes de gastos de campaña. También, crear un frente de gobernadores, incluidos los ema-

nados de las coaliciones establecidas por el PAN y el PRD en 2010, para impulsar acuerdos en materia presupuestal. Aseguró que, en su caso, “no

estamos hablando de hacer alianza con el PRI; estamos queriendo dejar muy claro que vamos a construir todos los acuerdos y consensos posibles, pero desde

Exigen al Movimiento Progresista acatar resolución del TEPJF

Prioridades de Peña definirán labor del PRI en San Lázaro: Beltrones ENRIQUE MÉNDEZ

La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su bancada en la Cámara de Diputados señalaron que el Movimiento Progresista debe acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y no “pasar los sexenios reclamando triunfos que no obtuvieron en las urnas”. A su vez, Manlio Fabio Beltrones, próximo coordinador de los diputados priístas, al presentar el perfil de su agenda legislativa, sostuvo que ésta se construirá a partir de las prioridades de Enrique Peña Nieto. El coordinador de políticas públicas de la oficina de Peña, Luis Videgaray, explicó que los tres temas prioritarios del candidato priísta serán presentados como iniciativas de los diputados, con el objetivo de aprobarlos antes del primero de diciembre. En sesión plenaria, los diputados electos priístas cuestionaron los resultados del sexenio de Feli-

pe Calderón, quien el sábado enviará su último Informe de gobierno al Congreso. Beltrones resaltó que se requiere “un cambio con rumbo”, porque “pocos pueden considerarse satisfechos con 70 mil muertos como saldo de una batalla en contra de la delincuencia, que debe continuar con enorme inteligencia para dar mejores resultados”. Al inaugurar la plenaria, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que días antes de que los magistrados del TEPJF califiquen la elección presidencial, los partidos “no podemos distraernos en reyertas inútiles”, y pidió a la oposición “abrir paso a la etapa de acuerdos virtuosos”. En ese sentido, Beltrones señaló que no puede anticiparse si la lucha del Movimiento Progresista se radicalizará. El tribunal, amplió, emitirá una resolución del resultado de las votaciones, “que contundentemente ganó Enrique Peña Nieto”, y a partir del fallo “se establece

un procedimiento legal que da legitimidad y éste tendrá que acatarse, porque los fallos de la justicia no se opinan, se acatan”. Joaquín Coldwell dijo que si bien en décadas recientes, y en los gobiernos del PAN, se consiguieron periodos de estabilidad macroeconómica y baja inflación, éstos se obtuvieron a costa de un crecimiento mediocre y un abultado desempleo. Anunció que el tricolor apostará al futuro con un paquete de reformas que tienen el aval de la próxima fracción de ese partido. Resaltó que Beltrones “es un político moderno y modernizador”, y sostuvo que a su empeño y lucidez se deben algunas de las mejores iniciativas discutidas en el Congreso, que han servido para perfeccionar el régimen de gobierno y el funcionamiento de los partidos. “Su paso por la política nacional y la de su estado ha sido fecundo”, insistió. Expuso que el PRI se centrará en una reforma hacendaria, que deberá ser acompañada de inicia-

POLÍTICA 13

esta posición en la que hemos acordado ir con el propio Acción Nacional”. En el PAN, en cambio, Madero recibió respaldo total de la comisión de estrategia del blanquiazul como “el interlocutor principal con el gobierno entrante y con las otras organizaciones parlamentarias de México”, Horas después de que Zambrano se refirió en su cuenta de Twitter a la reunión, el PAN informó de su respaldo a su presidente para impulsar la agenda política panista, “buscando para ello el apoyo de los partidos que coincidan” con ella. Agregó que habrá un diálogo permanente y respetuoso para identificar esas coincidencias y “acordar los tiempos y modos de impulsarlas”. Las dirigencias partidistas suscribieron un comunicado conjunto donde incluyeron “las prioridades legislativas”. Zambrano anunció que se integrará una comisión de legisladores de ambos partidos “para que esta misma semana identifiquen los temas torales en que podemos coincidir y presentar también un frente común para que ante el PRI podamos tener los mejores resultados que le beneficien al país y no tener con ese partido búsqueda de acuerdos o negociaciones por separado”. En el encuentro participaron los próximos coordinadores perredistas en el Senado, Miguel Barbosa, y en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, así como los del PAN, Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal, respectivamente. También estuvo la senadora electa del blanquiazul Gabriela Cuevas.

tivas anticorrupción y transparencia en el ejercicio del gasto público, porque “nadie estará dispuesto a aceptar mayores sacrificios tributarios si el gobierno está inmerso en la opacidad y el dispendio”. Poco después Videgaray se negó a detallar si el proyecto hacendario de Peña y el PRI incluirá la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, que se quiso imponer desde que Elba Esther Gordillo era coordinadora de los diputados del tricolor, en 2003. “Por prudencia, no daremos a conocer aspectos específicos de la reforma que plantea Peña Nieto a la Cámara de Diputados. Los objetivos están muy claros: queremos una reforma que promueva el crecimiento, simplifique el sistema, nos dé competitividad y sea justa”, añadió Videgaray. En su exposición inicial, Beltrones expresó que los cambios necesarios para el país pasarán por la 62 Legislatura, lo que explica el compromiso previo con Peña Nieto “de estar a su lado y, sobre todo, defender su proyecto de país y su programa de gobierno”. Más tarde, en conferencia de prensa, dijo que no sería entendible una agenda legislativa ajena a los propósitos del próximo gobierno, pero tampoco políticas públicas del mismo que no consideren los compromisos de campaña de los legisladores entrantes.


14 POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

La información será utilizada por el TEPJF para emitir su fallo

Cuestionan el objetivo de la entrega de firmas relacionadas con el Monexgate

Piden a PGR e IFE datos sobre ilícitos cometidos en los comicios ALONSO URRUTIA

La comisión especial de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) formada para calificar la elección presidencial emitió tres acuerdos de cara a las últimas acciones para finiquitar el juicio de inconformidad del Movimiento Progresista. Se instó a la Unidad de Fiscalización, a la Comisión de Quejas y Denuncias y a la secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) a remitir toda la información sobre los procedimientos más recientes relacionados con los comicios presidenciales. De igual forma, en otro oficio dirigido a la Procuraduría General de la República (PGR), fijó un plazo de 48 horas a partir de la notificación para que “informe a esta comisión instructora en cuántas y cuáles averiguaciones previas vinculadas con la elección del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, llevada a cabo en el procedimiento electoral federal 2011-2012, se ha ejercido acción penal hasta el momento en que cumpla lo solicitado”. Emitió un nuevo acuerdo relacionado con la entrega de 79 mil 378 firmas que como prueba superveniente presentó el Movimiento Progresista relacionadas con la distribución de las tarjetas

Monex por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El requerimiento es para que el citado movimiento estipule a la comisión de magistrados “el carácter jurídico procesal con el que comparecen los firmantes, debiendo precisar la vinculación que guarda tal comparecencia con el juicio de inconformidad al rubro identificado”.

LAS INSTITUCIONES TIENEN 48 HORAS PARA APORTAR LA

INFORMACIÓN SOLICITADA

Precisa que el artículo 12 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación define quiénes pueden ser parte de los juicios y recursos electorales, “ya sea como actor, tercero interesado, coadyuvante o bien como autoridad o partido político responsable”. La comisión recuerda a la representación del Movimiento Progresista que las firmas fueron recopiladas entre los días 29 de julio y 5 de agosto, mismas que provenían de 15 estados, aunque principalmente de Tabasco, Veracruz y Puebla.

La Unidad de Fiscalización tiene abiertas 255 investigaciones El informe sobre las quejas presentadas durante 2012 que rendirá la Unidad de Fiscalización este jueves al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) destaca que en este año ha recibido 231 quejas promovidas por diversos partidos políticos o coaliciones. Al mismo tiempo, la propia unidad ha abierto 24 procedimientos oficiosos en la materia, para sumar un total de 255 casos. En su sesión ordinaria, el IFE recibirá el informe en el que destaca que la gran mayoría de las quejas presentadas son en contra de la coalición Partido Revolucionario Institucional-Verde Ecologista de México, pues casi 80 por ciento de ellas la involucran como actor denunciado. De acuerdo con el reporte, 175 quejas se promovieron contra esta alianza y la Unidad de Fiscalización abrió 7 procedimientos oficiosos. Como parte del informe, también se reporta el resulta-

do de las 80 resoluciones que ha emitido la unidad en este año, y destacó que solamente ha considerado fundadas seis. En el desglose, el saldo arroja que 41 fueron de plano desechadas, 31 más se consideraron como infundadas, una más fue sobreseída y otra fue parcialmente fundada, todas ellas presentadas de 2010 a la fecha. La Unidad de Fiscalización menciona también que actualmente se encuentran en etapa de sustanciación 226 quejas o procedimientos oficiosos presentadas entre 2011 y 2012. De esa cifra 188 son quejas promovidas por partidos o coaliciones y 38 son procedimientos iniciados por la propia unidad. El Movimiento Progresista enfrenta 14 procedimientos; el Partido Acción Nacional nueve, el Revolucionario Institucional y el sol azteca, como partidos, nueve cada uno, entre otros casos. ALONSO URRUTIA

C ONFLICTO

DIPLOMÁTICO

En cuanto a los requerimientos a la Unidad de Fiscalización y Comisión de Quejas y Denuncias, así como al secretario ejecutivo del IFE, se fijó un plazo para que notifique “cuáles quejas y/o procedimientos sancionadores y en materia de fiscalización de los recursos de los partidos políticos, vinculados con la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos que ha motivado el juicio en que se actúa han emitido la resolución respectiva, debiendo remitir, inmediatamente, a esta comisión instructora, copia certificada de tal resolución”. Se calcula que una vez vencido el plazo máximo otorgado a las autoridades requeridas –48 horas– se proceda al cierre de instrucción, de cara a resolver el juicio de inconformidad contra la validez de la elección presidencial promovido por el Movimiento Progresista a más tardar el próximo viernes en sesión de la sala superior del TEPJF.

HERNÁNDEZ ■

Informan que se han resuelto 23 mil recursos desde octubre

Dialogan magistrados y miembros de la izquierda sobre eventuales estallidos Desde que inició el proceso electoral, y en vísperas de que se resuelva el último de los recursos interpuestos contra la elección presidencial, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Manuel González Oropeza sostuvo que hasta el momento el órgano de justicia electoral ha resuelto 23 mil recursos interpuestos desde octubre pasado, 6 mil de los cuales correspondió desahogarlos a la sala superior. En entrevista con el Canal Judicial, el magistrado se refirió a los avances en torno a la calificación de la elección presidencial, destacando que los acercamientos que han tenido con las coaliciones Movimiento Progresista y Compromiso por México han sido “fructíferos, porque podemos dialogar los argumentos que ellos presentan en sus escritos de demanda”, lo cual es útil para la valoración definitiva de las mismas. González Oropeza mencionó que en el encuentro más reciente con los dirigentes de la coalición de izquierda conversaron en torno a sus valoraciones relacionadas con eventuales estallidos sociales y su visión acerca de la polarización de problemas sociales del país a partir de ello. “Su demanda es extensa y una sistematización de estos argumentos siempre se aprecia por un tribunal para poder

tener una especie de guía en la argumentación de la demanda.” El magistrado recordó que el TEPJF tiene hasta el próximo viernes 31 de agosto para resolver el último de los juicios de inconformidad en contra de la elección presidencial y hasta el 6 de septiembre para la declaratoria de validez de la elección y de presidente electo. Más adelante, a pregunta expresa de la conductora sobre las diferencias entre nulidad e invalidez, González Oropeza destacó que el Legislativo incorporó a las leyes electoral causales expresas de nulidad de la elección presidencial: que se haya invalidado 25 por ciento de la votación en las casillas; que no se haya instalado 25 por ciento de las casillas o que el ganador de la elección sea inelegible. En cuanto a la invalidez de la elección, “más bien se refiere la coalición de izquierda a la violación a principios constitucionales de equidad, imparcialidad, objetividad, todos los principios que están previstos en el artículo 41 constitucional. Si se probara que hubo violaciones a esos principios –este tribunal es el encargado de determinar si las hubo o no las hubo–, entonces se estaría en el caso de invalidez”. Ambos casos fueron recientemente incorporados a la legislación electoral.

Explicó que la comisión especial de magistrados creada para la calificación presidencial presentará en breve el dictamen al respecto, pues todavía está evaluando los “miles y miles” de documentos que entregó la coalición de izquierda para sustentar su demanda. “Se está haciendo un trabajo muy exhaustivo de esta cuestión, porque finalmente las alegaciones de la coalición impugnante requieren de una valoración exhaustiva y detenida de esas pruebas”. DE LA REDACCIÓN


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

La asamblea metropolitana del movimiento #YoSoy132 aprobó por mayoría de votos realizar su contrainforme al gobierno de Felipe Calderón el próximo primero de septiembre en las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro y, posteriormente, en la Plaza de la Constitución. En el documento de 20 cuartillas que leerán, los jóvenes darán cuenta de que en algunos casos “el Estado ha sido fallido, en otros ha ignorado a sus ciudadanos y en unos más ha sido cómplice”. Reunidos en el auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la plenaria también resolvió salir en marcha este sábado a las 10 horas de la Calzada de la Viga y Río de la Piedad rumbo a la Cámara de Diputados. Ahí “vamos a ver si uno de los 500 diputados sale a escuchar a los jóvenes de este país”, dijo Omar Macedo, representante de la Facultad de Derecho. Javier Bautista, quien forma parte de los grupos de trabajo que elaboran el contrainforme, apuntó que en el reporte se evidenciará que este sexenio “ha sido fatídico en términos de salud, educación, criminalización de la protesta social y que nos ha metido en una guerra que los ciudadanos no pedimos, pero estamos pagando el costo”. Lo que se pretende es reflejar

“ESTE SEXENIO HA SIDO FATÍDICO EN CASI TODAS LAS MATERIAS”

cómo deja Felipe Calderón al país: con una crisis de legitimidad de las instituciones, del Estado, “sumidos en la incertidumbre, en un proceso electoral que no ha sido claro”, dijo el también vocero de la asamblea de académicos. La “versión ejecutiva” de su contrainforme –pues el documento completo contiene alrededor de 600 cuartillas– será leída tanto en las inmediaciones de la Cámara de Diputados como en la plancha del Zócalo, luego de que esa propuesta logró conciliar los planteamientos de quienes consideraban que se debía dar a conocer en San Lázaro y quienes pedían acudir al Zócalo capitalino para presentarlo de “cara al pueblo”. Otros integrantes de los grupos que preparan el documento indicaron que también se destacará la regresión que hubo en estos seis años en términos de los niveles de vida de la ciudadanía: mayor empobrecimiento, más desempleo, enriquecimiento de una minoría. En el tema de los medios de comunicación, señalarán cómo ha sido el ejercicio de Calderón, pero “justamente en contra de la democratización de los medios”. Muchas de estas acciones han ocurrido este año, indicó, Carlos Brito, estudiante de posgrado del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav).

POLÍTICA 15

Reflejará la crisis de legitimidad de las instituciones provocada por Calderón, adelanta

En el contrainforme se denunciará el “Estado fallido y cómplice”: #YoSoy132 Indicó que temas como el de MVS y la banda 2.5 gigahercios entrarán en el reporte, así como las agresiones a periodistas y los ataques a las instalaciones de los medios de comunicación. Indicó que el 30 o el 31 de agosto el movimiento dará a conocer el documento de “exigencias mínimas que debería tener un nuevo marco normativo” en el tema de democratización de los medios. Otros integrantes del movimiento indicaron que en el punto de seguridad del contrainforme se abordarán desde los casos de las mujeres asesinadas en Ciudad de Juárez y las narcofosas y los secuestros hasta la guerra entre los cárteles de la droga y la participación del Ejército. En total son seis los temas incluidos en el documento.

La asamblea metropolitana de #YoSoy132 se reunió en el auditorio Ho Chi Minh de la UNAM ■ Foto Cristina Rodríguez


16 POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

ENRIQUE MÉNDEZ

La lideresa de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Lucila Garfias Gutiérrez –quien respondió al quinto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto en el estado de México–, fue designada coordinadora del Partido Nueva Alianza (Panal) en la Cámara de Diputados, una fracción de diez legisladores en la que se encuentran personajes como Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, y René Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo. “Sí, soy el nieto de la maestra”, dijo Fujiwara en una conferencia en la que se informó que será el vicecoordinador del grupo. El hijo de Maricruz Montelongo expuso que buscará “dignificar el rol de diputado” y presentó como credenciales de experiencia política haber organizado en 2009 un concierto de rock por la educación afuera del recinto legislativo. Por su parte, el hijastro del

Senadores electos del PAN afinan su agenda A partir de este lunes y durante toda la semana, los senadores electos del Partido Acción Nacional (PAN) sostendrán reuniones con funcionarios del gobierno federal y especialistas en diversos temas para afinar su agenda legislativa. Ayer sus trabajos estuvieron dedicados a la organización interna de la bancada. Para este martes por la mañana en la torre azul, a puerta cerrada, los panistas recibirán al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, para analizar los temas económicos. Por la tarde revisarán lo relativo al proceso parlamentario y se les informará cómo va a ser la instalación del Senado y lo relativo a la sesión del congreso general del próximo sábado. El jueves, la bancada panista analizará los temas de reforma política; lo relativo a transparencia y rendición de cuentas. Por la tarde de ese día recibirán a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; a los encargados de Gobernación, de Seguridad Pública Federal y al representante de la Procuraduría General de la República. La agenda concluirá el viernes, cuando tendrán conferencias con expertos en materia fiscal, hacendaria, económica y en temas relativos a servicios parlamentarios. VÍCTOR BALLINAS

Fernando Bribiesca Sahagún y un nieto de Gordillo, entre los miembros de la bancada

Lideresa de la sección 36 del SNTE será la coordinadora del Panal en San Lázaro ex presidente Vicente Fox rechazó responder sobre la historia de corrupción que acompaña a su familia, principalmente de sus hermanos Manuel y Jorge Alberto, quienes fueron acusados de enriquecerse con la compra de cartera vencida de vivienda, a través de la empresa Construcciones Prácticas. Incluso, la 60 Legislatura inte-

gró una comisión especial que indagó el presunto enriquecimiento ilícito de Fox y de los hermanos del ahora diputado federal; tal comisión presentó, con sus resultados, una denuncia ante la Procuraduría General de la República, que congeló el expediente. “Yo voy a responder por mí, por mis actos y mi trabajo será como legislador”, expresó el hijo

de Martha Sahagún. Incluso respondió que “por respeto” a sus compañeros de grupo no daría más respuestas sobre el tema, y ofreció hacerlo en otro momento. A su llegada a San Lázaro, y entre empujones, Bribiesca Sahagún no quiso detenerse para responder preguntas. “Estoy aquí para demostrar mi trabajo; podrán decir lo que quieran de mi

familia, pero si quieren luego nos vemos, porfa”. Luego de la reunión con el presidente del Panal, Luis Castro, la fracción de ese partido aseguró que buscará constituirse en la bancada “que promueva la construcción de mayorías, facilite la generación de consensos e impulse las reformas que México y su desarrollo requieren”.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

VÍCTOR BALLINAS Corresponsal

Ayer acudieron a registrarse 54 senadores electos, con lo cual suman ya 119 acreditados para la sesión en que se instalará la cámara alta el miércoles próximo y para la sesión de Congreso General del primero de septiembre. Manuel Bartlett, coordinador de los nuevos senadores del PT, destacó que la decisión de PRI, PAN y PRD “de reunirse el domingo en privado y designar al presidente del Senado no fue conforme a la ley ni al reglamento. El presidente del Senado debe actuar respetando la pluralidad”, enfatizó. El legislador petista subrayó: “Espero que ello no sea una señal, sino que se les haya olvidado. Puede ser que se le haya olvidado a Emilio Gamboa y al representante o senador del PAN, pues acaban de llegar y a lo mejor no les informaron. Vamos a decir que son pasos iniciales, en los cuales hay torpezas y movimientos comprensibles”. A su vez, el panista Javier Corral destacó que es el momento “para que el Senado concrete una reforma de medios que combata frontalmente el tema de monopolios y oligopolios y termine por reconocer el tránsito del país a la democracia plena”. Corral subrayó que ese es el saldo y la deuda más importante que la nueva legislatura y el próximo Congreso puede y debe saldar con la sociedad, ya que la ausencia de ese marco ha generado abusos, excesos y contradicciones incluso en materia electoral, pues ha propiciado las mayores condiciones de inequidad en la contienda”.

PANISTAS, INTERESADOS EN APROBAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES:

GIL

También se requiere, abundó el panista, una ley reglamentaria del artículo 29 en materia de seguridad y combate al crimen organizado. A su vez, el también senador del blanquiazul Roberto Gil Zuarth recalcó que los panistas “estamos interesados en sacar las reformas estructurales. Lo único que hemos conocido hasta el momento de parte del PRI es un planteamiento genérico de tres temas. Esperamos que pronto presenten formalmente las iniciativas para fijar nuestra posición”. El perredista Manuel Camacho Solís dijo que el tema más relevante para el Senado y para la República es la resolución que adoptará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “De ello depende la fortaleza de las instituciones, el que tengamos menos violencia y que se pueda hacer frente a los problemas de los jóvenes”, subrayó. Camacho Solís hizo ayer un llamado a los magistrados “para que estén a la altura del momen-

POLÍTICA 17

Es momento de concretar una reforma para medios de comunicación, dice Javier Corral

Bartlett: ilegal, reunión de PRI, PAN y PRD para elegir presidente del Senado ■

El tema más importante es la resolución del tribunal electoral, señala Camacho Solís

to que vive el país y se desempeñen con la grandeza de unos jueces que tanta falta le hacen a la democracia mexicana”. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, expre-

só: “Nosotros vamos a admitir a diálogo todo, no va a haber temas tabúes en el ejercicio legislativo. Vamos a discutir todo, a sostener un diálogo firme, respetuoso, consecuente, que proponga. Que-

remos que se nos vea como una izquierda propositiva, moderna, que tenga capacidad de poder”. Alejandra Barrales, senadora del PRD, insistió en que lo importante es “la resolución del

TEPJF. Vamos a tener una reunión con Andrés Manuel López Obrador y con los presidentes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y juntos vamos a construir una alternativa”.


18 POLÍTICA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

■ Acusan

al empresario Alonso Ancira de enviar “golpeadores”

Mineros de Coahuila exigen al gobierno federal frenar conflicto PATRICIA MUÑOZ RÍOS Xxxxxxxxxx

Con el propósito de restablecer la legalidad y el orden en el socavón siete de Barroterán, Coahuila, y de que sea respetada la libertad sindical de los empleados de esa unidad productiva, el sindicato nacional de trabajadores mineros demandó la intervención de los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y del Trabajo, Rosalinda Vélez, así como de la procuradora general de la República, Maricela Morales. En una carta, el gremio pidió la intervención de dichos funcionarios, ya que los trabajadores fueron reprimidos luego de que el martes 7 de agosto la mayoría –pertenecientes a la sección 303–

decidieron cambiar al comité ejecutivo local y reafiliarse al gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. Indicó que la agresión provino de la empresa Minera del Norte, de Alonso Ancira Elizondo, director del Grupo Acerero del Norte y de Altos Hornos de México, y de “golpeadores” de la llamada Alianza Minera. En la misiva, firmada por Javier Zuñia, secretario de trabajo, y Constantino Romero, secretario de contrataciones, se señala que dicha empresa se ha entrometido en la vida del sindicato e intentó obligar a los empleados a acudir con el grupo de la Alianza Minera “si querían que les pagaran sus salarios semanales, pero

como esa medida de presión no dio resultado, la compañía acudió a la violencia, armando al comité destituido con aproximadamente 600 golpeadores y porros pagados por Alonso Ancira Elizondo, quien los trasladó en autobuses y camionetas. Cometieron actos vandálicos y agresiones contra los mineros”. Los representantes sindicales señalaron que Coahuila es tierra sin ley, y solicitaron la intervención de las dependencias mencionadas para restablecer la legalidad en la mina y en la región carbonífera. Además, para que se paguen salarios a todos los trabajadores y se cumplan las 107 medidas de seguridad que ordenó la Secretaría del Trabajo.

Registrarán como candidato a Miguel Ángel VanDick Pug

Anuncian los disidentes del SNTSS que participarán en renovación de dirigencia PATRICIA MUÑOZ RÍOS Xxxxxxxxxx

La disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) manifestó ayer que participará en el proceso electoral para sustituir al secretario general Valdemar Gutiérrez, quien se encuentra incapacitado médicamente para seguir en el cargo, por lo cual registrará como aspirante a Miguel Ángel VanDick Pug. Denunció que las elecciones no serán parejas, ya que “el comité ejecutivo nacional está apoyando financieramente con recursos del sindicato al candidato

■ Torre

oficial, Manuel Vallejo”. Eduardo Pérez Saucedo, representante de organizaciones disidentes de dicho sindicato, planteó interponer una denuncia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para demandar la nulidad de la convocatoria. Ésta expone que se convocó a elecciones de manera ilegal, que la convocatoria fue firmada por Eduardo Barrera Romero, quien no tiene toma de nota, y que se llevaron a cabo modificaciones fuera de norma para permitir que Gutiérrez Fragoso se religiera hasta 2018, violaciones

que fueron comprobadas, por lo que incluso en la junta federal ya les comentaron que habría una resolución favorable a sus peticiones. VanDick Pug, ex líder de ese sindicato en Jalisco, presentará su registro el próximo 2 de septiembre. Será apoyado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores Activos y Jubilados del Seguro Social, integrada por diversas organizaciones de disidentes. Los disidentes han cuestionado tanto la ampliación del mandato del líder como su relección y uso de los recursos del gremio.

Cantú entrega recursos en el municipio de Victoria

Impulsa el gobernador tamaulipeco la producción de chile piquín El gobierno de Tamaulipas empezó en el municipio de Victoria la entrega de apoyos económicos del programa Fortalecimiento a la Actividad Forestal específicamente a productores de chile piquín, cuyo beneficio se extenderá a los municipios de Abasolo, Llera, Villa de Casas y Altamira. El gobernador Egidio Torre Cantú, por medio de la Secretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, designó a Eduardo Mansilla Gómez encargado de entregar recursos por 50 mil pesos a producto-

res del municipio de Victoria, con el propósito de incentivar las plantaciones de traspatio de ese cultivo. Esos recursos, que suman una inversión 100 por ciento estatal y que a la fecha ha sido distribuidos unos 5 millones de pesos canalizados a través de esos conceptos, permitirán a los productores promover la siembra de chile piquín y la comercialización del producto, generando ingresos económicos que activen la economía familiar. Eduardo Mansilla Gómez,

acompañado por el director forestal, Mario Lara Martínez, hizo entrega de los fondos a los productores beneficiados ante el director de Desarrollo Rural en el municipio de Victoria, Rodrigo Canales Pérez. Mansilla Gómez informó que en el proyecto participan el gobierno del estado, con un estímulo económico hasta por 50 mil pesos aportados mediante el programa Fortalecimiento a la Actividad Forestal, y los ayuntamientos con la asistencia técnica que se brinda a los productores.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Exige AI a la Marina cumplir recomendación Amnistía Internacional (AI) llamó ayer a la Secretaría de Marina a cumplir “de forma inmediata” la recomendación 39/2012 que le dirigió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el pasado 21 de agosto, en la cual confirma la responsabilidad de elementos de esa dependencia en la desaparición forzada de José Fortino Martínez Martínez, José Cruz Díaz Camarillo, Martín Rico García, Usiel Gómez Rivera, Diego Omar Guillén Martínez y Joel Díaz Espinoza en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre el 2 y el 5 de junio del año pasado. Pidió al presidente Felipe Calderón, comandante supremo de las fuerzas armadas, “que ordene una investigación civil, imparcial y a fondo para determinar el paradero de los cinco desaparecidos y llevar ante la justicia a los responsables”. Asimismo, AI resaltó que Calderón debe asegurar que el proceso judicial sea de plena competencia del sistema de justicia ordinario, de conformidad con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la competencia exclusiva de la justicia civil en casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas. DE LA REDACCIÓN

Aumentan reportes sobre tortura: CNDH La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó ayer que en el país se reporte una tendencia al alza de la tortura, flagelo que más daña el tejido social y es una de las formas más graves de violación a las garantías básicas. El presidente de ésta, Raúl Plascencia Villanueva, explicó que de 2000 a 2012 se han recibido 5 mil denuncias por torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes. El ombudsman expresó que la capacitación en materia de garantías básicas es fundamental para superar los retos que tiene la sociedad y fortalecer la cultura nacional del respeto pleno a la integridad física y sicológica de las personas. DE LA REDACCIÓN

HERMANN BELLINGHAUSEN Corresponsal

Este lunes se inició la cuarta etapa de la campaña mundial “A tumbar las paredes del calabozo”, que durará nueve días y pretende hacer sonar nuevamente la extendida demanda por la libertad de los “presos políticos” indígenas de Chiapas, zapatistas y de la otra campaña. En meses recientes las protestas han apelado, asediado e irritado a consulados y embajadas de México en Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Alemania, España, Reino Unido y otros países, por iniciativa del Movimiento por la Justicia del Barrio y la otra campaña en Nueva York. Desde prisión, Alberto Patishtán Gómez saludó esta campaña internacional, cuyo fin es “exigir justicia y libertades, que son robadas por los gobernantes injustos que siguen operando contra los que luchamos por la justicia”. Señaló: “Como tal situación que sufrí, cuando quisieron matarme con este traslado tan cruel, pero gracias a Dios y a ustedes por sus solidaridad de exigir mi libertad o el retorno que ya logramos,

La campaña demanda liberar a “presos políticos” y zapatistas

Empieza la cuarta etapa de “A tumbar las paredes del calabozo” nuevamente estoy con los compañeros solidarios de la Voz del Amate, los adherentes a la otra compaña y el compañero Francisco Santiz López del EZLN”. En nuestro país se realizarán acciones en San Luis Potosí, ciudad de México, Jalapa, Puebla y otras ciudades. De Bogotá, Colombia, llegó este domingo una adhesión más, de colectivos que anuncian una “jornada informativa y de solidaridad ante las constantes agresiones del mal gobierno, que han afectado a la base de apoyo zapatista de San Marcos Avilés”, así como la libertad de Francisco Santiz López, base zapatista de Tenejapa, encarcelado injustamente. La comunidad de San Marcos, apuntan los grupos bogotanos, “es víctima de amenazas y

violencia por personas que el gobierno, bajo lo que se conoce en el contexto actual mexicano como ‘guerra de baja intensidad’, compra y utiliza dentro de la misma comunidad para dividirlos y agredir a los zapatistas, quienes se rehúsan a participar de los proyectos capitalistas del mal gobierno porque de esta forma acabaría su proyecto de autonomía que vienen construyendo hace casi 20 años”. Las agresiones, especifican, “se manifiestan en la quema de sus cosechas de maíz y café, robos de sus cultivos, amenaza de acabar con su escuela autónoma Emiliano Zapata, cortarles la luz y desplazarlos de su comunidad, además de la paramilitarización de sus territorios”. En tanto, en la zona tzotzil de

los Altos de Chiapas la agrupación católica Pueblo Creyente “hará acciones durante los ‘9 días de acción global’ en apoyo a la exigencia ya global de liberación inmediata” de Patishtán, adherente a la otra campaña “y preso político por crimenes que no cometió”. El próximo viernes se celebrará “un día de oración y ayuno, en el que participarán fieles de 11 parroquias de la zona”. El 4 de septiembre se llevará a cabo una “peregrinación masiva” y un encuentro en la catedral de San Cristóbal. Dentro del llamado “eco mundial en apoyo a los zapatistas” están confirmadas acciones en India, Portugal, Panamá, Sudáfrica, Ecuador, Canadá, Argentina, Chile, Austria, Italia, Uruguay, Australia y Brasil.

“La SCJN fijará nuevos criterios a partir de este asunto”: abogado

plantea nuevas expectativas y retos. Inclusive, me atrevo a señalar que la forma en que se va a presentar es totalmente innovadora”. Comentó que el despacho a su cargo sólo está esperando sostener una reunión con el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, para presentar el paquete jurídico de 60 hojas denominado “recurso de reconocimiento de inocencia”. “Está terminado, pero si lo presentamos ante la Corte lo va a remitir a un tribunal colegiado en Chiapas, en el cual no confiamos. Tan pronto tengamos la reunión, al día siguiente estaremos en posibilidad de presentar el nuevo recurso, probablemente la semana próxima. De ahí la sustanciación del recurso no lleva más de cuatro meses, por lo cual consideramos que a más tardar en enero ya habrá resolución y estamos convencidos de que será positiva”, aseveró. Tras recordar que en junio de 2010 entró en vigor la reforma constitucional que incorporó los derechos humanos a la Constitución, “lo que generó un nuevo paradigma sobre la interpretación del derecho con nuevas vías legales”, expresó que “este nuevo reconocimiento de inocencia está fundamentado en una hipótesis que establece el artículo 560 del código de procedimientos penales, el cual señala que es posible a partir de la existencia de nuevos documentos públicos”. Patishtán fue detenido en junio de 2000 acusado de haber participado en una emboscada que dejó siete policías muertos y dos personas heridas en el municipio de El Bosque. Fue sentenciado a 60 años de cárcel, mientras el supuesto copartícipe, Salvador López, quedó libre ocho meses después. Ha sido recluido en diferentes penales de Chiapas y en el de Guasave, Sinaloa, de donde fue trasladado hace unas semanas al que se ubica a 20 kilómetros de esta ciudad.

Organizaciones civiles exigirán a la Corte revisar el caso de Patishtán ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 27 DE AGOSTO. El Centro de Derechos Huma-

nos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), entre otros organismos civiles, y familiares de Alberto Patihstán Gómez, preso desde hace 12 años, pedirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

EL

que atraiga el caso del indígena adherente a la otra campaña y asuma “un incidente de reconocimiento de inocencia”, pues su encarcelamiento es “injustificado”. En conferencia de prensa, el abogado Leonel Rivero Rodríguez, coordinador de Defensa Estratégica en Derechos Humanos, dijo que “la competencia permitirá a la Corte fijar nuevos criterios pa-

GOBERNADOR DEL

EDOMEX

radigmáticos a partir de este asunto y puede ayudar no sólo a que Alberto alcance su libertad, sino a que otras personas puedan beneficiarse de la manera en que está planteándose el incidente”. Agregó: “Para nosotros es esencial y nuestra petición es que la SCJN reasuma la competencia original y sea la que resuelva el caso, porque además el incidente

INAUGURA PUENTE

Seminario sobre operaciones de paz Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que del 21 al 23 de agosto del presente año se llevó a cabo el Seminario de operaciones de paz en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra. En un comunicado conjunto, las dependencias destacaron que éste fue organizado por la SRE en coordinación con la Sedena e impartido por especialistas del Centro Pearson de Canadá, organismo encargado de la promoción de sociedades pacíficas, estables y en funcionamiento, proporcionando asesoría estratégica y soluciones prácticas a gobiernos, agencias y corporaciones. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 19

En Cuautitlán Izcalli, estado de México, al inaugurar el puente vehicular Henry Ford, obra a la que se destinaron más de 150 millones de pesos y que agilizará el flujo vehicular en la lateral oriente de la autopista MéxicoQuerétaro y la carretera Lechería-Cuautitlán, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que la vía eliminará riesgos de accidentes y permitirá la circulación continua en la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán, en beneficio de 100 mil habitantes. Se construyó con capacidad para soportar el paso del transporte pesado, ante la actividad industrial que prevalece en la zona, y cada día circularán por ella más de 3 mil 500 vehículos


20 POLÌTICA

• MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Inauguró Centro de Innovación de 3M

México ya es una economía competitiva: Calderón JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón aseguró que pese a los desafíos que le ha tocado enfrentar, al país han llegado 126 mil millones de dólares en inversión extranjera directa. “Esta es la ruta correcta por la cual debe apostar una economía como es la mexicana”, dijo. Al inaugurar el Centro de Innovación de la empresa estadunidense 3M, en Santa Fe, acto al que asistió el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, el mandatario mexicano dijo que las empresas han encontrado en nuestro país la competitividad necesaria que poder avanzar y ganar en un mundo que compite feroz y globalmente. “México ya es una economía competitiva y eso se refleja en decisiones de inversión, como en crecimiento de exportaciones y de porcentajes de mercado de productos mexicanos en el comercio mundial”, afirmó. El presidente Calderón señaló también que la economía mexicana ha crecido en los recientes trimestres de manera consecutiva, lo cual ha permitido al país alcanzar tasas de crecimiento y de generación de empleo positivas.

Y aunque destacó que este ritmo de crecimiento no es todo lo bueno que se desearía, dadas las apremiantes necesidades que tiene México y su población, son bastantes positivas y reconocidas mundialmente, si se toma en cuenta el entorno global tan adverso que se siguen enfrentando el mundo en diversas latitudes. Calderón se comprometió a trabajar hasta el último día de su gobierno –que concluye el 30 de noviembre–, para atraer el mayor número de inversiones a México, que es, desde su juicio, la única ruta para generar empleos de calidad para los jóvenes y hacer que nuestra economía persista como altamente competitiva. Directivos de 3M, que cumplió su 65 aniversario en México, informaron que en los próximos cinco años invertirán en el país, lo cual habrá de traducirse en 2 mil 700 empleos nuevos. Dentro de estos planes no sólo está la inauguración del Centro de Innovación, sino la apertura del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en San Luis Potosí, que trabajará para dar soluciones a la industria eléctrica, de telecomunicaciones, automotriz, aeroespacial, de petróleo y de gas.

ESCUELA

SIN MOSQUITOS, NIÑOS SIN DENGUE EN

VERACRUZ

El gobernador Javier Duarte informó que se invierten 57 millones de pesos para dotar de ambulancias a los ayuntamientos DEL RÍO, VER., 27 DE AGOSTO. Este lunes el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, encabezó la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, “Escuela sin mosquitos, niños sin dengue”, donde confirmó la determinación de los veracruzanos para hacer frente a esta enfermedad, “con acciones que van desde la coordina-

BOCA

ción, promoción, control, vigilancia, atención médica, información y protección contra riesgos sanitarios”. En el acto, que tuvo lugar en Boca del Río, hizo entrega de 20 ambulancias que reforzarán los recursos operativos de las Jurisdicciones Sanitarias, que permitirán dar atención inmediata y oportuna en

las demarcaciones municipales. Señaló que estas ambulancias, entregadas a 20 alcaldes de la entidad veracruzana, representan una inversión de 10 millones 400 mil pesos y forman parte de un programa de más de 57 millones de pesos, “para dotar de más ambulancias a los ayuntamientos que así lo requieran”.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Varados, 2 mil migrantes en Chiapas y Tabasco

R E S C ATA N

MONOLITO EN

POLÍTICA 21

C H I A PA S

Cumple La Bestia nueve días sin pasar RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 27

DE AGOSTO. Más de 2 mil migrantes se encuentran varados en las estaciones ferroviarias de las regiones de los municipios tabasqueños de Tenosique y Macuspana, así como en la población chiapaneca de Salto de Agua, pues este lunes se cumplieron nueve días de que no pasa el tren de carga que transita esa zona, que los centroamericanos abordan para intentar llegar a Estados Unidos. En Tenosique, donde unos 800 centroamericanos esperan continuar su camino, además de la casa del migrante La 72, que proporciona diariamente las tres comidas a unas 150 personas, se encuentra un módulo de la Cruz Roja que les da atención médica, “pero son los únicos centros de apoyo; nadie más los auxilia y son cientos los que arriban cada semana”, manifestó Rubén Figueroa, ac-

Pide el Cejil más protección para albergues SALTILLO, COAH., 27 DE AGOSTO. El gobierno federal y las administraciones estatales tienen “obligación de ser más creativos en la forma de proteger los albergues para migrantes”, pues aún existen incursiones policiales y militares, así como amenazas contra los refugios y de quienes los representan, consideró Alejandra Nuño, directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil). “Todavía hay muchos retos para tener medidas eficaces en los albergues; sigue habiendo amenazas, obstáculos e incursiones en los albergues; el padre [Alejandro] Solalinde en Oaxaca tuvo que salir del país porque su vida corría riesgo; son urgentes medidas cautelares, en general con defensores de los derechos humanos y personas que están en situación gravísima de riesgo, y que no logran cierta protección y tienen que llegar a una instancia internacional”, dijo Nuño en Saltillo, donde ofreció una conferencia a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Para garantizar la protección a los defensores de los derechos de los migrantes, añadió, se necesita “una investigación efectiva” de las amenazas, pues “en tanto se encuentre la causa que originó el riesgo, en esa medida disminuirá el riesgo”. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

tivista del Movimiento Migrante Mesoamericano. Figueroa dijo que algunos centroamericanos, en grupos de 30 o 40, han decidido caminar sobre las vías del ferrocarril hacia Coatzacoalcos, Veracruz, en cuya trayectoria deberán pasar por zonas consideradas de alto riesgo por la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Por eso solicitamos al organismo intervenir ante las autoridades mexicanas para garantizar que no se violenten sus derechos, porque en el trayecto a Coatzacoalcos tienen que pasar Juárez, Chiapas y San Manuel, en Tabasco, donde existe el riesgo de que sean asaltados, extorsionados e incluso secuestrados”, advirtió.

Una escultura monolítica con la representación de un jaguar fue hallada en el lecho de un río en Izapa, en la región del Soconusco, Chiapas. Debido a su peso, no fue sacada de inmediato, hasta hace unos días, en maniobras que estuvieron a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia ■ Foto Notimex


22

OPINIÓN

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Los dreamers y las autoridades mexicanas JESÚS MARTÍNEZ SALDAÑA* Y ED KISSAM** l 15 de agosto se inició el proceso de recepción de solicitudes del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). DACA es la acción administrativa que ha adoptado la administración de Barack Obama para frenar las deportaciones de jóvenes indocumentados que llegaron a suelo estadunidense siendo menores de edad y que tenían menos de 31 años de edad el 15 de junio de 2012, fecha en que el presidente puso en marcha esta decisión. Los jóvenes son popularmente conocidos como dreamers, en referencia tanto a iniciativas reformistas llamadas Dream Act, que se han presentado a escala federal y en legislaturas estatales para regularizar el estatus de este grupo social, como al mítico sueño americano que sigue atrayendo inmigrantes de México y otros países. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) bajo esta medida, que tendría una vigencia de dos años y se podría renovar, jóvenes indocumentados no serían deportados de Estados Unidos y tendrían derecho a solicitar una autorización de empleo y otros documentos. No se trata de amnistía ni tampoco de la reforma migratoria, sobre la que tanto se ha insistido a lo largo de los años, pero es una decisión, un “peor es nada”, que rompe con años de frustrante parálisis legislativa sobre el tema. El asunto no es de menor importancia para Estados Unidos ni para México. Instituciones de prestigio como el Instituto de Políticas Migratorias (MPI) y el Centro Pew de Investigaciones Hispánicas han difundido estudios en que se calcula que hay aproximadamente 1.76 millones de jóvenes que se beneficiarían del programa. De esta cantidad, según el MPI, la inmensa mayoría, 74 por ciento (1.3 millones) son mexicanos o centroamericanos. El Centro de Políticas Migratorias, por su parte, afirma que los mexicanos constituyen 68 por ciento de los dreamers. La solicitud del DACA asienta que cada solicitante debe entregar una serie de documentos para comprobar la residencia en Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, verificar su identidad personal y nacionalidad, y documentar el estar matriculado en una escuela o haber terminado satisfactoriamente estudios preparatorios o un programa equivalente. No hay manera de saber cuántos dreamers de origen mexicano carecen de un documento de identidad para completar su solicitud. Sin embargo, es razonable esperar que se aumente la demanda de estos documentos en los consulados mexicanos que se encuentran en territorio estadunidense, tal como ya está ocurriendo. Por ejemplo, la cónsul mexicana en Fresno, California, Reyna Torres, ha declarado a la prensa que la demanda de citas para tramitar la expedición de documentos en el consulado que encabeza aumentó 50 por ciento desde que el presidente Obama anunció el programa DACA, el pasado junio. Se da el ejemplo de que el 15 de agosto, cuando se puso en marcha el DACA, el número de citas aumentó de 200 a 500. Se indica que ya

se ha solicitado ayuda a las autoridades en México para atender el incremento en el volumen de citas demandadas por la población local. El DACA está estrechamente vinculado a la matriculación escolar. Cada candidato, según el USCIS, debe demostrar que asiste a la escuela, que se ha graduado de bachillerato o ha obtenido un certificado de educación general, o ha servido honorablemente en las fuerzas armadas. Lamentablemente, hay importantes sectores de la población potencialmente elegible que no tienen acceso fácil a una oportunidad escolar. Lo más preocupante es el caso de los que son trabajadores agrícolas o radican en zonas rurales. Instituciones como el MPI calculan que hay aproximadamente 320 mil personas que cumplen con los requisitos de edad y residencia que establece el DACA, pero que en la actualidad no están matriculados en ninguna escuela ni han conseguido el diploma de bachillerato o certificado de General Education Diplome (GED). Algunos son todavía menores de edad, mientras otros son jóvenes adultos. Muchos son trabajadores agrícolas o radican en zonas rurales, pero tienen empleos de bajos ingresos, laborando en lugares como plantas procesadoras de carne o industrias como la construcción o el sector de servicios. Calculamos que a escala nacional hay 85 mil trabajadores en zonas rurales y la mayoría son trabajadores agrícolas que califican para el DACA, pero no cumplen con el requisito escolar. Muchos radican en tres estados del Pacífico (California, Oregon y Washington), y 20 mil en California. En las zonas rurales, trabajadores agrícolas y otros residentes encuentran menos instituciones capaces de ofrecer los programas educativos para jóvenes y adultos que exige el DACA. Debido a su estatus de indocumentados, los dreamers adultos no califican para programas educativos y vocacionales financiados por el gobierno federal, aunque los menores de edad sí tienen acceso al programa de Educación Migrante, entre otros. Estamos ante una oportunidad de regularizar, aunque sea de manera temporal, el estatus migratorio de muchos mexicanos en Estados Unidos, que salieron de México siendo menores de edad. En Estados Unidos han padecido múltiples problemas por no contar con documentos migratorios y, en consecuencia, han visto que sus sueños de superación se han frustrado hasta ahora. Aunque para Estados Unidos son indocumentados, se trata de ciudadanos mexicanos y, según la Constitución mexicana, gozan de los mismos derechos y deberes que el resto de los mexicanos. Veremos si estas autoridades deciden ser parte de la solución o si con su indiferencia o indolencia se convierten en parte del problema, que impida que los dreamers elegibles puedan cumplir con los requisitos del DACA. ■ *Analista de políticas migratorias jesus@jesusmartinez.org **Consultor y especialista en temas migratorios, edkissam@me.com

Sin novedad en el TEPJF MAGDALENA GÓMEZ sta semana se confirmarán los peores augurios respecto al alcance de la resolución que habrá de votar el TEPJF respecto al juicio de inconformidad interpuesto por el Movimiento Progresista, con miras a lograr la invalidez de la elección presidencial del pasado 1º de julio. Y no es que se pretenda dudar per se de las instituciones; sin embargo, las señales que han mandado los últimos días apuntan a la tendencia a convertir casi en faltas administrativas las evidencias de violación al principio constitucional de equidad, para no hablar de la danza de millones cuyo origen no parece tener importancia para los magistrados, como no lo tuvo para el IFE. Y la PGR se tomará todo el tiempo necesario para que los resultados de su investigación aparezcan sin vínculo ni impacto en la calificación de la elección presidencial. Basta observar la difusión dada a la decisión de anular unas cuantas casillas, para impactar a la opinión pública con la impresión de que la elección fue “limpia”y colocar la especie de que no asisten razones de peso a las objeciones del movimiento progresista. Nada más que en esta elección no se ha solicitado, como en 2006, el voto por voto, casilla por casilla, sino que el centro de la litis es la solicitud de invalidez sustentada en el rebase de topes de campaña y en las evidencias públicas de compra de votos vía monederos electrónicos, tarjetas Soriana, transferencias millonarias cuyas evidencias pretenden borrarse con la complicidad de instituciones bancarias, etcétera. Para valorar con seriedad las evidencias presentadas, el TEPJF tendría que colocar la mirada en la dimensión constitucional del principio de equidad y no, como parece insinuarse, en los alcances de legislación secundaria. Es increíble que ya se esté anunciando una nueva reforma legal para incluir ahora las dimensiones específicas y alcances de la violación al principio de equidad. Nuevos círculos viciosos que rodean a las maniobras sexenales para impedir que asuma la Presidencia quien encabeza y promueve un cambio al modelo económico imperante. Ciclos que se repiten, incluso dentro de la izquierda electoral, que administra celosamente los espacios parlamentarios obtenidos en buena medida gracias al empuje de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Con notorias excepciones, el grueso de las y los legisladores se aprestan a reconocer la decisión del TEPJF, tal como anunciaron en su reciente cónclave de Acapulco, en el que brilló por su ausencia AMLO, si acaso una mención discursiva “políticamente correcta”. En esta etapa no lo requieren, parecen dispuestos a dejarlo solo. Y lamentablemente tampoco se perfila que el movimiento social no electoral lo considere parte del capital político de la izquierda; habrá que ver el rumbo de Morena en relación con su principal promotor. Lo cierto es que, pese a las diferencias políticas, los movimientos apartidistas están claros de que Enrique Peña Nieto será impuesto y contra ello y lo que representa se organizan, por ejemplo, el movimiento #YoSoy132 con una agenda de largo aliento no exenta de riesgos, pero asumida con madurez por las y los jóvenes que hace sólo tres meses no eran considerados actores políticos claves. El camino por recorrer nuevamente coloca a la oposición en la resistencia activa, pues ya se anuncian las amenazas inminentes en el marco de las llamadas reformas estructurales. Si bien no se logra la fuerza necesaria para alcanzar un cambio de rumbo, por lo menos alcanza para impedir o detener la profundización de políticas neoliberales; hoy tenemos un movimiento social en gran parte reactivo, no por ello menos efectivo. Lo cierto es que entre el escenario festivo hasta el rídiculo del 1º de julio, donde el PRI festejó a su candidato entre fanfarrias y confeti, se han puesto en evidencia las maniobras del candidato televisivo con la efectiva acción de las redes sociales, sobre todo a través del movimiento #YoSoy132 y la estrategia de López Obrador. No es poca cosa, pues el TEPJF dará a Enrique Peña Nieto “su” legalidad, pero la legitimidad está ausente para amplios sectores sociales, mientras los ciudadanos electores que votaron por el PRI, convertidos en beneficiarios de prebendas y tarjetas, estarán a la espera de que sus “prestaciones” se mantengan e incrementen. Nos esperan tiempos duros. Bajo el programa estratégico de más de lo mismo el PRI navegará en aguas donde tampoco es seguro que logre un mero retroceso, aun cuando así lo pretenda, pues en sus viejos tiempos no existía un líder político como AMLO que conjuntó 16 millones de votos conscientes y “gratuitos” y un movimiento social de oposición genuina tan heterogéneo, con líderes históricos y una nueva generación dispuesta a impedir que su imposición logre el consenso. Habrá que ver los escenarios de los proclives al canto de las sirenas que el poder ofrece, sea del partido que sea. ¿El TEPJF repetirá 2006: “haiga sido como haiga sido”? ■


OPINIÓN a señal de alerta se ha encendido. La cuenta regresiva camina aceleradamente. La hora cero se acerca. El movimiento #YoSoy132 se ha declarado en alerta ante la imposición de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República. Como respuesta a la imposición, el movimiento en la zona metropolitana del valle de México acordó realizar una “movilización fúnebre”, de Ciudad Universitaria a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez que este órgano emita un fallo. Las asambleas locales que lo consideren necesario efectuarán otras acciones. Lejos de hacer cuentas alegres sobre su capacidad para revertir la decisión del Trife, #YoSoy132 ha reflexionado sobre su fuerza real en esta coyuntura. En el balance político que efectuó durante su octava Asamblea General Intrauniversitaria señaló: “Hemos estado tan preocupados en invalidar las elecciones que no hemos considerado en primer lugar si podemos hacerlo”. Y añadió: “La situación nos está rebasando; ha ocurrido una baja en la participación, pues se cree que se está cumpliendo un programa que no ha emanado desde el movimiento mismo”. Esta sangre fría para analizar la correlación de fuerzas muestra la madurez de los jóvenes que han emprendido el camino de la transformación social. No es común encontrar en los movimientos sociales emergentes actitudes así. Por el contrario, lo usual es que se dejen llevar por el voluntarismo y la convicción de que es suficiente convocar a acciones colectivas para que éstas se lleven a cabo. Pero esta claridad en los retos que enfrenta su movimiento no significa que hayan renunciado a tomar las calles y a protestar contra la imposición de Peña Nieto. Por el contrario. Su plan de resistencia está en marcha, y siguen surgiendo inesperadamente todo tipo de expresiones de descontento no proyectadas de antemano. Apenas el pasado viernes 24 de agosto, en Matamoros, Tamaulipas, varias decenas de estudiantes interrumpieron a gritos a Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). Agentes federales tuvieron que sacar a Valdés por una puerta lateral del inmueble donde se encontraba. El plan de acción de #YoSoy132 es de pronóstico reservado. El movimiento surgió espontáneamente y, a

uanto más corrompido es el Estado, más numerosas las leyes”, decía, y sabía por qué lo decía, Tácito (Publius Cornelius Tacitus), historiador, senador, cónsul y gobernador del imperio romano. México posee un estado de derecho de muy baja calidad, endeble, sorpresiva e inesperadamente pantanoso: salta la liebre de un terreno fofo en el cual se hunde la persona o el grupo que no cuenta con los recursos económicos y/o políticos para despojarse del fango rápidamente y salir del atolladero. Es así porque así son sus leyes y sus instituciones. Además, en cada coyuntura la conformación de los poderes dominantes “reforman” la Carta Magna y las leyes que la reglamentan, para adecuarlas a sus particulares intereses y los de la coalición mediática político empresarial dominante. Desde el 5 de febrero de 1917 que fue promulgada la Constitución Política que nos “rige”, han sido aprobados y publicados 203 decretos; el último cambio fue publicado el 9 de agosto pasado mediante un decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones en materia política. Cada decreto puede contener “pocas” o “muchas” reformas, de modo que por ahora sobrepasan el medio millar. El mayor número ha ocurrido durante el sexenio que venturosamente está por pasar con mucha pena para la mayoría de los mexicanos y sin ninguna gloria para Calderón. Los constituyentes de 1917 no supieron que habían creado una constitución política de la nación, fundante pero mutante. Espere usted nuevas reformas y adiciones antes de que tome las riendas del Ejecutivo el señor Peña. Es verdad, las realidades cambian y ello exige una adecuación de las leyes. Pero en nuestro caso el cambio de la realidad es igual al cambio de la coalición dominante, que a veces incluyen algunas

La hora cero de #YoSoy132 LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

pesar de sus enormes esfuerzos por darse una organización representativa y estable, sigue teniendo un impulso aparentemente sin causa. Los estallidos de descontento, como el que se presentó la semana pasada en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, donde los estudiantes tomaron las instalaciones del plantel para protestar por el exceso de vigilancia, están a la orden del día. Lo seguirán estando. Además, existe, por afuera de #YoSoy132, una profunda y extendida rabia social que puede explotar en cualquier momento, de la misma manera en que brotó el malestar juvenil en la Universidad Iberoamericana hace más tres meses, en un acto de campaña política del PRI que, aparentemente, estaba absolutamente “controlado”. La situación es incierta. Cualquier cosa puede suceder en las próximas semanas, incluyendo que no pase nada. Por lo pronto, el movimiento ha alcanzado ya

LA RESPUESTA DE #YOSOY132 FRENTE AL FALLO DEL

TRIFE SERÁ FUNDAMENTAL

NO SÓLO PARA SU FUTURO, SINO PARA EL CONJUNTO DEL MOVIMIENTO POPULAR EN EL PAÍS

Un largo camino JOSÉ BLANCO bagatelas para las mayorías con propósitos de “legitimación” política: tenemos uno de los coeficientes de Gini más altos del mundo (¡aguas!). Ciertamente en cada caso debió haber un proceso complejo de acuerdos en la cúpula dominante, pero los intereses son cercanos de modo que ha podido establecerse ese récord de 203 decretos de reformas a la fecha, más los que se acumularán en breve y durante el sexenio. Pero puede usted estar seguro que la de Estados Unidos ha sido una realidad sensiblemente más dinámica que la mexicana y ocurre que su Constitución representa la segunda Ley Suprema escrita más antigua en el mundo en uso hoy día y, desde su adopción, ha tenido tan sólo 27 enmiendas, habiéndose realizado las 10 primeras en 1791 y las diecisiete restantes a lo largo de más de dos siglos. Un estado de derecho así de guango, además, pudo ser penetrado gradualmente, hoy más abiertamente, por los grupos altamente predominantes de la llamada iniciativa privada (con la exaltada bienvenida de los grupos corporativizados que lo manejan), y aun por el narcotráfico, incluido el núcleo duro de su defensa: las fuerzas armadas. No basta a la coalición dominante poseer un estado de derecho así de guango; sus instituciones y leyes pueden ser sistemáticamente violadas por

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

23

grandes logros. Uno de ellos es el descarrilamiento de la agenda legislativa del tricolor. El PRI ha debido posponer hasta el año que entra las reformas laboral, energética y hacendaria, y concentrarse en sacar adelante iniciativas anticorrupción, de mayor transparencia a los órganos de gobierno y de supervisión ciudadana a los contratos de publicidad del Estado. Además, ha anunciado que considera la aplicación del IVA generalizado en alimentos y medicinas como un último recurso a aplicar en una reforma hacendaria integral, después de combatir la evasión fiscal, la optimización del gasto y la abolición de los privilegios. Ciertamente, este cambio en las prioridades legislativas del tricolor, que provocó un sonoro berrinche de los intelectuales mediáticos que exigían a gritos las reformas estructurales, no es exclusivo del movimiento estudiantil. La resistencia interna de los mismos priístas y la disposición de la izquierda institucional de sentarse a negociar juegan también un papel en esta decisión. Pero no se puede desestimar la responsabilidad de las protestas estudiantiles, las del pasado inmediato y las del futuro próximo, en esta decisión. #YoSoy132 está consciente del peligro de las reformas peñanietistas y de la necesidad de frenarlas. En el balance político de la misma octava asamblea señaló que “Enrique Peña Nieto y los poderes que representa impulsarán reformas que atentan contra la sociedad mexicana”. Desde su nacimiento, los enemigos de #YoSoy132 han apostado a su división. Sin el menor pudor inventaron supuestas disidencias internas que desparecieron días después de anunciadas. Ahora se dedican a magnificar cuanta diferencia surge a su interior. Por supuesto que dentro de un movimiento de la amplitud y trascendencia como el #YoSoy132 existen contradicciones, pero éstas no son antagónicas. Hasta hoy sus integrantes han sabido resolverlas creativamente. Nada hace suponer que no lo seguirán haciendo en los próximos meses. El movimiento se encuentra muy cerca de su hora cero. Su respuesta ante el fallo del Trife será fundamental no sólo para su futuro sino para el conjunto del movimiento popular en el país. Una reacción inadecuada facilitará el terreno para el desencanto y la descomposición política; una respuesta inteligente dará aliento a la resistencia. ■

miembros de la coalición dominante, si las condiciones de su realidad lo requieren. Ello ocurre en el orden fiscal, en el orden penal, en el civil, en el mercantil, en el electoral… ¿Quién no puede poner ejemplos concretos de estas violaciones en todos los campos de lo jurídico? ¿Cree usted que un cuasi insignificante presidente de sala va a anular la elección cuando ya fue bendecida por el jefe del imperio del norte? El presidente Calderón desató una dizque guerra al narcotráfico, encargando para ello a las fuerzas armadas, sin que la Constitución permita tal cosa. Su “guerra” produjo hasta ahora cerca de 100 mil muertos y abrir un formidable mercado de armamentos y municiones, y la guerra y el mercado de estupefacientes sigue en auge, y nadie hace nada legalmente. Fernández de Cevallos puede gestionar la devolución de impuestos por cientos o miles de millones de pesos a intereses privados, siendo senador de la República, y no pasa nada, que para eso están hechas estas leyes fiscales aguanosas, y lo mismo puede gestionar cualquier gran empresa, y no pasa nada. El perdón a un delito penal lo compra el que tenga suficientes recursos “para llegarle al precio”. Con más de 50 por ciento de la población debajo de la línea de pobreza, y un inmenso segmento de ellos en estado de precariedad social profunda, “llegarles al precio” a estos electores es cuestión de fruslerías. La lista de violaciones a la ley por quienes las hacen y quienes dicen que velan por ellas, llenaría todas las páginas de este número de La Jornada, y no pasa nada. El señor Peña puede ser investido a su alto cargo con una legalidad de yogur –como la regla en vigor–, y lo que puede ocurrir es una protesta social seguida de represión y cooptación. A las izquierdas genuinas se les impone una reflexión profunda. ■


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

DAVID BROOKS Enviado

TAMPA, 27 DE AGOSTO. El Partido Repu-

blicano invita a México a sumarse como aliado en la fusión de las guerras contra el narcotráfico y el “terrorismo”, según su plataforma nacional, en la que también convoca a la lucha contra el marxismo en el hemisferio y propone asegurar que el siglo XXI, como lo fue el XX, sea “un siglo estadunidense” a nivel mundial. “La guerra contra las drogas y la guerra contra el terror se han vuelto una sola”, y mientras se reconoce a México y Colombia como “nuestros aliados en esta lucha”, se propone un “esfuerzo unificado sobre crimen y terrorismo”, con “mayor coordinación de inteligencia y capacitación militar con México”, afirma el borrador de política exterior de la plataforma del Partido Republicano. Esta es la única mención de México en la sección de política exterior, aunque hay otras secciones que de alguna manera son referentes para la relación bilateral, como la postura antimigrante, y sobre política económica. La plataforma del Partido Republicano será presentada formalmente ante su Convención Nacional aquí este martes, pero la sección de política exterior del borrador ya elaborado fue filtrada por error y difundida por Politico y otros medios.

Obama “ha dado la espalda a AL”

En torno a América, la plataforma afirma: “resistiremos la influencia extranjera en nuestro hemisferio”. Acusa que el gobierno de Barack Obama ha “dado la espalda” a América Latina, con “resultados previsibles”, y detalla que en lugar de apoyar a “nuestros aliados democráticos” en la región, Obama se ha enfocado en buscar negociar con “nuestros enemigos”. Abunda que “Venezuela representa una amenaza creciente para la seguridad de Estados Unidos”, y que ese país “se ha convertido en un Estado narcoterrorista” y una base de Irán en este hemisferio. Venezuela, añade, ha entregado pasaportes a miles de “terroristas de Medio Oriente” y ha albergado a “capacitadores… y operativos de Hezbolá”. La plataforma subraya que “estaremos del lado de las verdaderas democracias de la región contra la subversión marxista y los capos de narco, ayudándolas a volverse alternativas prósperas ante el modelo en colapso de Venezuela y Cuba”. En cuanto a Cuba, afirma la “amistad” con su pueblo y que se espera su “reunión con el resto de nuestra familia hemisférica”. Al régimen de Cuba lo califica de “anacrónico” y “reliquia mo-

24

■ Es la única mención del país en su borrador de política exterior para la convención nacional

Republicanos invitan a México a las guerras contra narco y “terrorismo” En su plataforma, el partido convoca a luchar contra el marxismo en América Latina ■ Aseguran que Venezuela representa una “amenaza creciente” para la seguridad de EU ■

Delegados oran durante la sesión de apertura de la Convención Nacional del Partido Republicano, ayer en Tampa, Florida ■ Foto Reuters

mificada de la edad del totalitarismo”, y lo acusa de ser un Estado promotor del “terrorismo”. Sin disfrazar el tono intervencionista, tan común en ese partido, afirma: “rechazamos cualquier sucesión dinástica del poder” por la familia Castro, reitera los principios de la ley Helms-Burton para mantener el bloqueo y “renovamos nuestro compromiso con el valiente movimiento pro democrático como protagonista de la inevitable liberación de Cuba….” Más allá, propone for-

talecer la transmisión de Radio y TV Martí, la promoción de acceso a Internet y de “tecnología de elusión” como instrumentos para fortalecer a la oposición cubana. “Somos el partido de paz a través de la fortaleza. Profesando el excepcionalismo americano –la convicción de que nuestro país ocupa un lugar y papel único en la historia humana…”, empieza la sección sobre política exterior de la plataforma de Partido Republicano. Retoma el lenguaje de siempre de la “defensa

Ayer en el cónclave del Partido Republicano ■ Foto Reuters

de la libertad”, la cual se realizará de la misma manera en que se desafió “el avance marxista mundial”, promoviendo una “paz duradera basada en la libertad y la voluntad de defenderla” junto a los “valores democráticos estadunidenses”. Señalando que el siglo XX fue “innegablemente estadunidense”, afirma que con liderazgo firme y promoción de estos valores, “el XXI será de grandeza estadunidense también”. Critica al gobierno de Barack Obama porque su “estrategia subordina nuestros intereses de seguridad nacional a asuntos ambientales, energéticos y de salud internacional”, y eleva el tema del cambio climático a una categoría de “amenaza severa”, mientras no menciona la “guerra global contra el terror”. Afirma que “tal como comprobó Ronald Reagan por su conclusión victoriosa de la guerra fría, sólo nuestra capacidad para emplear un poder militar abrumador puede disuadir verdaderamente a los enemigos de Estados Unidos de amenazar a nuestro pueblo y nuestros intereses nacionales”. En otros rubros, afirma que su partido no “acepta la jurisdicción del Tribunal Criminal Interna-

cional”, para proteger a los militares y otros representantes de Estados Unidos de “fiscalizaciones ideológicas”. La plataforma elaborada por la cúpula del partido es resultado de negociaciones de diversas corrientes, y en esta edición refleja el creciente peso del ala ultraconservadora del partido. Sin embargo, sobre los principios de política exterior, el consenso dentro del partido, incluso entre los dos partidos, es más amplio que en otros rubros. Por ejemplo ese concepto de la supremacía política, económica y militar, acompañado por la noción de un “pueblo escogido” por Dios, o sea, la “excepcionalidad”, compartido por la cúpula política del país. A la vez, vale enfatizar que las plataformas que elaboran ambos partidos no imponen ninguna obligación ni rigen de manera obligatoria a los candidatos. Aunque, por otro lado, sí son expresiones de la postura negociada dentro del partido y, aunque sirven más para complacer a diversos sectores y corrientes internas, revelan el resultado de la negociación entre cúpulas y bases activas. De hecho, el ámbito de política exterior no es parte clave de esta contienda electoral –hay pocas diferencias en los hechos–, aunque parte de la estrategia para esta convención era introducir las posturas del candidato presidencial Mitt Romney y exhibir el apoyo a éstas por una amplia gama de figuras reconocidas del partido. Éstas participan en foros, ofrecen entrevistas y estarán entre los oradores en la convención, gente como la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice y el ex embajador ante la Organización de Naciones Unidas John Bolton, así como el senador John McCain, entre otros. “No van a ver mucha novedad. Romney ha demostrado la forma en que abordará esto en la tradición de Truman, Kennedy y Reagan, en contraste con el gobierno de Obama, el cual de verdad está fuera de la norma y es radical”, comentó al sitio The Cable, de la revista Foreign Policy, Rich Williamson, asesor del candidato.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Lluvias y vientos se alejan de Tampa y hoy permitirán música y alboroto en la convención

Isaac reduce el festejo republicano a tres días e impide movilizaciones concurridas ■

Mayoría de estadunidenses señalan que no les interesa lo que digan los candidatos: encuesta

DAVID BROOKS Enviado

TAMPA, 27

DE AGOSTO.

Con la retirada de las lluvias y vientos de Isaac de este puerto, los republicanos anunciaron que a partir del martes, su show ahora sí se estrenará, con música, himnos, alusiones a Dios, a la bandera, a la familia y sus valores y, por supuesto, con todo el rito para coronar a su candidato presidencial Mitt Romney y a su compañero de fórmula, el ultraconservador y héroe del Tea Party Paul Ryan. Pero Isaac, que se pronostica se estrellará este miércoles en la zona de Nueva Orleáns como un huracán categoría 1, casi justo en el séptimo aniversario del huracán Katrina –episodio que los republicanos prefieren no recordar, no por el desastre natural, sino por el aspecto humanitario, que fue tan inepta y hasta brutalmente manejado por el ex presidente George W. Bush– aún, causa problemas para el festejo republicano, que ahora sólo se realizará durante tres y no los cuatro días programados. Y es que políticamente es difícil proyectar una fiesta mientras comunidades del Golfo enfrentan vientos y aguas potencialmente peligrosas. Sin embargo, después de una apertura formal simbólica de la Convención Nacional Republicana, que duró pocos minutos hoy en una arena casi vacía, el martes el espectáculo, modificado, estará en escena con el propósito de impulsar la campaña de Romney. Las últimas encuestas registran un empate técnico entre Romney y el presidente Barack Obama, y las convenciones son actos diseñados para captar la atención nacional y promover la imagen muy cuidadosamente preparada de los candidatos ante la opinión pública. Pero, según una encuesta del Centro de Investigación Pew, ese público no sólo es pesimista, sino también una mayoría dice que no le interesan las convenciones ni lo que digan los candidatos. Según una encuesta de Washington Post/ABC News difundida hoy, más de ocho de cada diez estadunidenses opinan que la economía está mal –y ese es el tema central de esta elección– y siete de cada diez creen que el país avanza por la vía equivocada. El empate entre los dos candidatos no ha cambiando mucho en meses, a pesar de los cientos de millones de dólares invertidos en publicidad, casi toda negativa, o sea, atacando al contrincante. Peor aún, no hay gran entusiasmo entre los simpatizantes de cada candidato: 48 por ciento de los que favorecen a Obama dicen ser “muy entusiastas” por

Sin importar la lluvia, manifestantes continuaron su baile de protesta afuera de la sede de la Convención Nacional Republicana, ayer en Tampa, Florida ■ Foto Reuters

su candidatura, y 42 por ciento de los partidarios de Romney dicen lo mismo de su candidato, de acuerdo con la encuesta del Post. Cuando faltan poco más de dos meses antes de las elecciones del 6 de noviembre, el gran reto de ambas campañas es cómo cambiar esta dinámica entre el electorado. Las convenciones son consideradas una oportunidad para lograrlo, y por ello ha sido tan comentado el impacto no sólo físico,

sino político de Isaac para la campaña de Romney. Pero la suspensión del primer día no implica que no hubiera actividad entre los aproximadamente 50 mil asistentes y participantes en la convención. Foros y seminarios con estrategas, asesores, figuras políticas, académicos, “expertos” y más se realizaron en el transcurso del día, mientras representantes de diversos “intereses”, casi todos empresariales, conti-

nuaron ofreciendo bebidas, regalos y recepciones a políticos y sus asesores, claro, sin ningún compromiso por aceptar bailar un ratito juntos en esta fiesta. Mientras esto ocurría, también prosiguieron las manifestaciones, aunque con concurrencia muy reducida, consecuencia, según los organizadores, de Isaac. Hoy marcharon unas 150 personas por las calles del centro para llegar a una esquina desde la cual, a lo le-

Obama declara estado de emergencia en Luisiana El presidente estadunidense, Barack Obama, declaró ayer el estado de emergencia en Luisiana ante la llegada de la tormenta tropical Isaac, que amenaza la costa de ese estado. La decisión fue anunciada luego de una reunión con el administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, Craig Fugate, y gobernadores de estados de la costa del Golfo de México. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, el ojo de Isaac apunta a Nueva Orleáns, que el 29 de agosto de 2005 fue golpeada por Katrina con saldo de mil 800 muertos. El CNH informó que Isaac se encontraba ayer 410 kilómetros al suroeste de Apalachicola en Florida y a 450 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Misisipi, y podría convertirse en huracán categoría 2 para este miércoles. AFP

Carga vehicular en carretera interestatal en dirección a Baton Rouge por la salida de residentes de Nueva Orleáns, localidad hacia donde se dirige Isaac, que podría convertirse en huracán ■ Foto Ap

MUNDO 25

jos, se podía ver la arena donde se celebra la convención, y allí apuntaron a lo que llamaron la fiesta del 1 por ciento y denunciaron a los republicanos por sus posturas contra trabajadores y sindicatos, contra los inmigrantes, contra los gays, contra las mujeres y más. “Somos indocumentados sin miedo”, gritaban unos participantes no lejos de donde están congregados algunos de los arquitectos de las medidas más antimigrantes del país, mientras otros coreaban: “fuera el dinero de la política” y unos más con camisetas del movimiento Ocupa, junto a un contingente de las mujeres de Código Rosa, decían: “somos el 99 por ciento”. Ayer, unas 200 personas llegaron a las vallas de seguridad frente a un acto oficial de bienvenida a delegados y medios a la convención. Helicópteros sobrevuelan constantemente una zona de decenas de cuadras con vallas, bardas, obstáculos de concreto y miles de agentes de seguridad pública locales, estatales y federales rodeando la sede de la convención en el centro de Tampa. El alcalde de la ciudad, Bob Buckhorn, comentó ayer que está dispuesto a permitir la “libertad de expresión”, siempre y cuando todos se porten bien, y que en el momento en que no jueguen con las reglas establecidas está dispuesto a usar “fuerza abrumadora” para mantener todo bajo control. El show tiene que continuar.

Tiroteo en preparatoria de Baltimore Un estudiante fue herido ayer con un arma de fuego durante el primer día de clases en una preparatoria de Baltimore y otro alumno fue detenido como presunto autor del disparo, informó la policía. El lesionado fue llevado al hospital y su estado es “crítico”, indicaron las autoridades. El agresor inició el tiroteo en la cafetería de la Perry Hall High School, pero fue derribado por dos empleados de la escuela. No se reportaron otras víctimas ni se dio a conocer la identidad del agresor, ya que podría tratarse de un menor de edad. El incidente de ayer fue el quinto tiroteo en poco más de un mes en Estados Unidos, luego de los ocurridos el 20 de julio en Aurora, Colorado, con saldo de 12 muertos y 58 heridos; el 5 de agosto en Wisconsin, con seis muertos y tres heridos en un templo sij; el 13 de agosto en una universidad de Texas, con dos muertos y cuatro lesionados, y el viernes pasado en Nueva York, con saldo de dos muertos y nueve heridos. NOTIMEX


26 MUNDO • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

“La crisis empezó con demandas legítimas; luego extranjeros secuestraron la agenda pacífica”

EU, principal conspirador contra Siria; el resto de países son instrumentos: canciller Muallem ■ “Inaceptable,

que terroristas armados controlen calles y poblados en nombre de la yihad”,dice

ROBERT FISK The Independent

DE AGOSTO. La batalla por Damasco puede oírse este lunes dentro de la oficina del ministro del Exterior: una vibración de fuego de morteros y tanques, proveniente de los suburbios de la capital, penetra en el recinto de Walid Muallem como un peligroso latido que rivaliza con sus palabras. Estados Unidos está detrás de la violencia en Siria, afirma, la cual no terminará ni cuando acabe la batalla por Alepo. “Les digo a los europeos: no entiendo su lema del bienestar de la población siria cuando apoyan 17 resoluciones contra el bienestar de ese pueblo. Y a los estadunidenses les digo: deben leer bien lo que hicieron en Afganistán y Somalia. No entiendo su lema de combatir el terrorismo internacional cuando apoyan este terrorismo en Siria”. Walid Muallem habla en inglés con gran lentitud, ya sea por el desconcertante rugido de afuera o porque es su primera entrevista con un periodista occidental desde que comenzó la crisis en Siria. En cierto momento, el conflicto entre los rebeldes y las tropas del gobierno en los suburbios de Duma, Jobar, Arbin y Qaboun –donde ha sido derribado un helicóptero– se vuelve tan estentóreo que hasta el más flemático de los cancilleres en una región plagada de retórica mira a la ventana. ¿Cómo se siente al escuchar esto?, pregunto.

DAMASCO, 27

Los “viejos tiempos”

“Antes que ministro, soy ciudadano sirio, y me siento triste al ver lo que ocurre en mi país, en comparacion con hace dos años –responde–. Hay muchos sirios como yo, que anhelan ver el regreso de los viejos tiempos, cuando estábamos orgullosos de nuestra seguridad”. Tengo mis dudas sobre cuántos sirios quieren un retorno a los “viejos tiempos”, pero Muallem afirma que tal vez 60 por ciento de la violencia en el país viene del extranjero, de Turquía, de Qatar y Arabia Saudita, y que Estados Unidos ejerce influencia sobre todos los demás. “Cuando los estadunidenses dicen: ‘proveemos a la oposición de avanzados instrumentos de telecomunicaciones’, ¿no es eso parte de un esfuerzo militar? ¿Cuando proporcionan a la oposición 25 millones de dólares, y mucho más del Golfo y Arabia Saudita?” Hace un año, le comento a Muallem, almorcé con el emir de Qatar, quien estaba indignado por lo que llamaba las mentiras de Bashar Assad y sostenía que el presidente sirio había incumplido un acuerdo para permitir que miembros de la Hermandad Mu-

Un integrante del Ejército Sirio Libre dispara una ametralladora durante los enfrentamientos con las fuerzas del ejército regular, ayer en Damasco ■ Foto Reuters

sulmana volvieran a su patria. Muallem asiente. “Si se hubiera reunido con el mismo emir hace dos años, lo habría oído elogiar a Assad y llamarlo su amigo querido. Tenían relaciones familiares, pasaban vacaciones en Damasco y a veces en Doha. Hay una pregunta importante: ¿qué pasó? Me entrevisté con el emir en Doha, me parece que en noviembre de 2011, cuando la Liga Árabe puso en marcha su iniciativa (en la que se acordó enviar observadores a Siria) y llegamos a un consenso. El emir me dijo: ‘Si acceden a esta iniciativa, cambiaré la actitud de Al Jazeera y diré a (el jeque) Qaradawi (un popular religioso que aparece con regularidad en ese canal) que apoye a Siria y la reconciliación, y he ofrecido algunos miles de millones de dolares para reconstruir Siria’. “Al mismo tiempo, mientras yo esperaba para entrar a una junta, estaba allí el líder del partido tunecino Ennahda, y el emir giró ordenes de pagar 150 millones de dólares a ese partido para ayudarlo en las elecciones. Era asunto de ellos, pero pregunté al emir: usted tiene relaciones muy estrechas con Muammar Kadafi, y usted fue el único líder al que Kadafi hospedó en su palacio durante la cumbre. ¿Por qué envía su avión para atacar a Libia y ser parte de la OTAN? El emir respondió simplemente: ‘Porque no queremos perder el impulso de Túnez y Egipto, y Kadafi fue el responsable de dividir a Sudán’”. Muallem no tiene dudas sobre el poderío de Estados Unidos. Los estadunidenses, dice, logra-

ron espantar a los estados de Golfo sobre las capacidades nucleares de Irán y los persuadieron de comprar armas a Estados Unidos, para cumplir el sueño de Franklin Roosevelt, en 1936, de mantener bases para transportar petróleo.

El papel de Irán

“Creemos que Washington es el primer conspirador contra Siria y los demás son sus instrumentos”. Pero ¿acaso no el asunto de fondo no es Irán?, pregunto, lo cual es atrevido porque sugiere que Siria tiene un papel secundario en su propia tragedia. Y cuando Muallem se refiere a la Institución Brookings, suelto un quejido. “Usted ríe, pero a veces, cuando es uno ministro del exterior se siente obligado a leer estas cosas”, y muestra un estudio del Instituto (sic) Brookings, llamado El camino a Teherán, cuya conclusión es: quien quiera contener a Irán debe empezar por Damasco. “Algún enviado de Occidente nos dijo, al principio de esta crisis, que las relaciones de Siria con Irán, Hezbolá y Hamas eran los principales elementos de ella. Si arreglábamos ese asunto, ellos (los estadunidenses) nos ayudarían a poner fin a la crisis. Pero nadie nos dijo por qué está prohibido que Siria tenga relaciones con Irán, si la mayoría de los estados del Golfo, si no todos, las tienen también. Para el ministro sirio, la crisis comenzó con “demandas legítimas” que fueron atendidas con “leyes y reformas e incluso una nueva constitución”. Luego llegaron los “elementos extranjeros”,

que usaron esas demandas legítimas “para secuestrar la agenda pacífica del pueblo”. Luego viene un relato familiar. “No acepto, como ciudadano, retroceder siglos, a un régimen que lleva a Siria hacia el pasado. En principio ningún gobierno del mundo puede aceptar que un grupo terrorista armado, algunos de cuyos miembros vienen del extranjero, controle calles y poblados en nombre de la yihad”. Era deber del gobierno sirio “proteger” a sus ciudadanos. Assad representa la unidad de Siria y todos los sirios deben participar en un nuevo futuro para el país. Si Siria cae, los países vecinos también. Muallem viaja este miércoles a la cumbre de No Alineados en Irán, para fomentar “esfuerzos constructivos” por ayudar a Siria. Desde luego, le pregunto por las armas químicas. Si Siria las tuviera, jamás las usaría contra su pueblo, sostiene. “Combatimos a grupos armados dentro de Alepo, en los suburbios de Damasco, antes de eso en Homs e Idlib, y eso significa pelear dentro de ciudades sirias. Y nuestra responsabilidad es proteger al pueblo”. ¿Y la tan criticada milicia Shabiha, a la que se atribuyen atrocidades en el país? Muallem no cree que exista. Tal vez haya ciudadanos no armados que defienden sus propiedades de los grupos armados, dice. Pero, ¿milicianos favorables al régimen, pagados por éste? Jamás. Entonces, para el canciller sirio no hay cargos por crímenes de guerra. Pero las armas siguen resonando contra sus ventanas. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

Hollande alienta a opositores a formar gobierno provisional Un helicóptero militar sirio en llamas se estrelló el lunes en Damasco, mientras la fuerza aérea del presidente Bashar Assad bombardeaba barrios en manos de la oposición armada en la capital. La televisión estatal confirmó la caída del aparato pero no dio más detalles, mientras los combatientes se adjudicaron su derribo. La milicia opositora Brigada de Badr reinvidicó, según Afp, el derribo del helicóptero, para “vengar la matanza de Daraya”, localidad cercana a Damasco, donde la oposición dijo el domingo haber hallado 320 cadáveres. Tras la caída del aparato, los combates y bombardeos se acentuaron en Damasco, en especial en el barrio de Jobar, donde murieron 62 personas, dijo el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que también reportó el hallazgo de otros 14 cuerpos en Daraya. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se declaró “horrorizado” y pidió una investigación independiente sobre las muertes en Daraya. Estados Unidos dijo ver en ello “una nueva y espantosa prueba de la represión brutal de Assad”, reiterando que el presidente debe marcharse. El presidente francés, François Hollande, alentó a la oposición siria a formar un gobierno provisional “inclusivo y representantivo” que, prometió, sería reconocido por París. Advirtió que el uso de armas químicas podría justificar una “intervención directa” en Siria, y dijo que Francia está trabajando con sus socios en la posible creación de zonas tapón en ese país. REUTERS, AFP Y DPA

Se extiende incendio en refinería venezolana Caracas. Un tercer tanque de combustible en la principal refinería de Venezuela, donde una explosión dejó más de 40 muertos, ardió ayer mientras los bomberos trataban de extinguir las llamas en otros dos depósitos, informó el gobierno. “Se trata del tanque 204 de nafta catalítica, que ha estado permanentemente con focos de fuego en el techo”, dijo el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. El incendio se produjo el sábado tras una explosión en la refinería, que se generó tras una fuga de gas, y afectó nueve tanques de combustible, situados en el área de almacenamiento. Este lunes, tras la expansión del incendio, tres de los depósitos desprendían inmensas llamas y una gran nube negra era visible a varios kilómetros de distancia. La explosión mató a 48 personas. AFP


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Los “acercamientos” deben llevar al fin del conflicto y no a su prolongación, dice Santos

Gobierno colombiano y FARC iniciarán diálogo de paz el 5 de octubre en Oslo ■

Después las conversaciones se trasladarán a Cuba ■ También se ha contactado al ELN

AFP

Y

REUTERS

BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO. El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pactaron iniciar conversaciones de paz el próximo 5 de octubre en Oslo, Noruega, para después trasladarlas a Cuba, confirmó este lunes el presidente Juan Manuel Santos. Una fuente de inteligencia reveló además a la agencia de noticias Reuters que el gobierno de Estados Unidos está enterado de los acercamientos entre emisarios del presidente Juan Manuel Santos y los guerrilleros, con el auspicio de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Noruega. El mandatario confirmó lo dicho este lunes por el ex vicepresidente Francisco Santos y que –en tono de denuncia– había revelado el ex presidente Álvaro Uribe. El gobernante señaló que los “acercamientos” deben llevar al fin del conflicto y no a su prolongación. Francisco Santos, primo del presidente, aseguró que representantes del gobierno también han establecido contactos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza rebelde, pero los intentos no han prosperado. No obstante, Gabino, el maximo comandante del ELN, cuyo verdadero nombre es Nicolás Rodríguez, dijo en entrevista con Reuters que esta organización también está abierta a “encontrar un espacio para un diálogo sin condiciones, y comenzar a discutir los grandes problemas del país”.

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 27

DE AGOSTO. El último día que por ley tenían para manifestar su inconformidad, los abogados de la integrantes del grupo punk Pussy Riot, condenadas el 17 de agosto a dos años de prisión por haber cometido un acto de “vandalismo con incitación al odio religioso”, recurrieron la sentencia este lunes ante la Corte Municipal de Moscú. La juez Marina Syrova dictaminó que con su performance en el altar mayor de la Catedral de Cristo Redentor, el pasado 21 de febrero, Nadezhda Tolokonnikova, de 22 años, María Aliojina, de 24, y Yekaterina Samutsevitch, de 30, “realizaron una acción de vandalismo, violaron flagrantemente el orden público, expresaron una evidente falta de respeto a la sociedad, se confabularon como grupo para mostrar, con incitación al odio religioso, hostilidad a un sector

MUNDO 27

“un costo muy grande: dos años de descuidos de la política de seguridad democrática y del recrudecimiento del terrorismo”, agregó Uribe. En los últimos años las FARC han perdido control territorial y han visto caer a sus máximos líderes, entre ellos Raúl Reyes, el Mono Jojoy y Alfonso Cano, pero sigue activa en algunas zonas de Colombia, especialmente en el selvático sur y en el montañoso oeste.

Fiscalía española, contra liberar a preso vasco ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 27

En imágenes de archivo, un oficial de policía colombiano durante un enfrentamiento con rebeldes de las FARC en la provincia de Cauca. A la derecha, un elemento del grupo guerrillero en la misma región ■ Fotos Reuters

El proyecto de diálogo es alentado por buena parte del espectro político, salvo por el antecesor de Santos, el ex presidente Uribe, quien impulsó la doctrina de la “seguridad democrática” con el apoyo de Estados Unidos, combatiendo a los guerrilleros y a los paramilitares, mientras intentó fortalecer las instituciones políticas. La posibilidad de que por pri-

mera vez en una década se inicien negociaciones de paz se incluyó en el debate público la semana pasada, cuando Uribe (2002-2010) aseguró que los contactos existen e identificó a algunos de sus protagonistas. Uribe y políticos afines a él argumentan que éste no es el momento de dialogar, sino de intensificar el combate a las FARC. En la organización política que impulsó

a Santos –el partido de la U– las opiniones están divididas, mientras el izquierdista Polo Democrático respalda la iniciativa. “Todo estaba cantado”, comentó Uribe, al cuestionar el plan de diálogo y la “permisividad” del gobierno de Santos con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su presunto respaldo al grupo guerrillero. Esa actitud de Santos tiene

“Es ilegal y carece de sustento jurídico”, argumentan en Moscú

Abogados de las integrantes de Pussy Riot solicitan dejar sin efecto la sentencia social (los creyentes)”. Desechó el alegato de las imputadas de que su actuación en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa no tuvo por finalidad herir los sentimientos religiosos de nadie, sino expresar –acorde con el estilo punk del grupo y por motivos políticos– su rechazo a la relección del presidente Vladimir Putin mediante el canto de la oración “Virgen María, Madre de Dios, líbranos de Putin”. En las 41 páginas tamaño oficio del texto de su sentencia, la juez Syrova minimiza al máximo la connotación política del performance y menciona una sola vez el título de la oración que, según observadores de la política

rusa, irritó al Kremlin, y eso al resumir las declaraciones de una de las acusadas. Ahora, con su recurso, los abogados solicitan a la corte de casación de la instancia superior “dejar sin efecto la sentencia por ser ilegal y carecer de sustento jurídico”. Argumentan que la juez Syrova, al pasar por alto sin apego a derecho las peticiones de la defensa y declinar la participación de casi todos los testigos de descargo, incurrió en numerosas faltas de procedimiento durante el juicio. Además, ninguna de las imputadas tenía antecedentes penales y dos de ellas son madres de

niños pequeños, lo cual muchas veces resulta determinante –en la administración de justicia en Rusia– para emitir una condena condicional. A la vez, ven con pesimismo que el recurso sea satisfecho en su totalidad. “Si nos basamos en cómo transcurrieron la investigación y el jucio, creo que podemos aspirar a que se reduzca la condena en varios meses”, lamentó Nikolai Polozov, letrado de una de las muchachas. Los abogados ya están elaborando recursos para presentar, de ser necesario, ante la Suprema Corte, la Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

DE AGOSTO.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España, dirigida por el conservador Pedro Rubira, se pronunció hoy contra la concesión de la libertad condicional al preso vasco Josu Eribertxeberria Bolinaga, quien se encuentra en fase terminal de cáncer. Tanto sus médicos como el gobierno de Mariano Rajoy están a favor de su liberación por “razones humanitarias”. La situación del preso de ETA ha provocado numerosas acciones de solidaridad y protesta tanto dentro de las cárceles de Francia y España como en ciudades del País Vasco, donde se exige un cambio en la política penitenciaria para acelerar la culminación del proceso de pacificación abierto a raíz de la declaración del cese definitivo de la violencia por el grupo armado. Los médicos que atienden desde hace años al preso Bolinaga, quien entre otras intervenciones ha sido sometido a un transplante de riñón, presentaron un informe exhaustivo sobre la situación clínica de su paciente, en el cual se explica que el cáncer que padece desde hace años hizo metástasis y que, por tanto, su situación actual es irreversible y de extrema gravedad. Este informe, aunado a una serie de protestas en las cárceles, incluida una huelga de hambre de más de 170 presos, motivó al gobierno a otorgar el tercer grado penitenciario por razones humanitarias y solicitar a la Audiencia Nacional que conceda la libertad condicional, al ser la institución competente. El juez de vigilancia penitenciaria, José Luis Castro, decidirá si finalmente Bolinaga pasará el resto de su vida en prisión o en libertad, y tendrá que tomar en cuenta la petición del fiscal Pedro Rubira, el cual se basa en el informe de Carmen Baena, forense de la propia institución judicial, quien sostiene que “en la actualidad el preso no se encuentra en fase terminal y únicamente presenta leves síntomas clínicos”, conclusión diametralmente opuesta a la de sus médicos.


12.80 16.27

13.30 16.72 4.23% 4.29% 4.80%

39 mil 972.85 unidades -238.56 -0.59 159 mil 795.8 mdd al 17 de agosto

95.47 112.26

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Las acciones de Banorte se mantuvieron estables en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en tanto el grupo financiero (GFNorte) informó que los herederos de su presidente vitalicio, Roberto González Barrera, recientemente fallecido, se mantienen como los principales accionistas de la institución, con una tenencia de 14.83 por ciento. En una comunicación dirigida al público inversionista de la BMV, GFNorte indicó que ‘‘el plan sucesorio de don Roberto fue diseñado y ha sido instrumentado con toda planeación y anticipación, demostrando una visión más allá de su legado, poniendo un ejemplo de institucionalidad y gobierno corporativo entre las principales empresas de México y América Latina’’. Explicó que ‘‘la tenencia accionaria directa e indirecta de don Roberto ha disminuido en años recientes, principalmente tras la venta que realizó Gruma de la totalidad de su tenencia en febrero de 2011, aunque don Ro-

-0.68 -1.33 No cotizó

1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012

0.14% 4.42%

28

Los títulos de Banorte se mantuvieron estables en la BMV, tras la muerte del empresario

Herederos de González Barrera, principales accionistas de GFNorte ■ Poseen

14.83% del grupo, y el resto está distribuido entre más de 3 mil inversionistas, reportan ■ El plan sucesorio fue diseñado e instrumentado con anticipación, muestra de su visión y legado

berto y su sucesión se mantienen como nuestro principal accionista, con 14.83 por ciento de las acciones del grupo’’, mientras el resto está distribuido entre más de 3 mil 500 inversionistas. Don Roberto, dice el comunicado, ‘‘implementó los instrumentos y mecanismos necesarios para la continuidad en el ejercicio de los derechos corporativos y patrimoniales de sus acciones a partir de su fallecimiento, garantizando con ello el rumbo certero y estratégico del grupo financiero’’. El plan sucesorio de Roberto

González Barrera fue diseñado y ha sido instrumentado con planeación y anticipación. El consejo de administración de GFNorte está integrado por 15 miembros, de los cuales 53 por ciento son independientes. En 2010 tomó la determinación de dejar la presidencia del consejo de administración, la cual fue asumida a partir de marzo de 2011 por Guillermo Ortiz Martínez, quien fue gobernador del Banco de México y secretario de Hacienda. Grupo Financiero Norte recordó que el Banco Mercantil

del Norte fue adquirido por Roberto González Barrera y un grupo de empresarios de Monterrey tras su privatización en 1992, cuando era un banco regional con menos de 150 sucursales y una participación de mercado de 3 por ciento. Ahora, GFNorte se ha convertido en el tercer grupo financiero más importante de México, cuenta con más de mil 300 su-

cursales en todo el país, 6 mil 600 cajeros automáticos, 102 mil terminales punto de venta, 3 mil puntos de contacto adicionales a través de corresponsales bancarios y una participación en el mercado de captación y crédito cercana a 15 por ciento. A través de sus subsidiarias, Banorte-Ixe atiende actualmente a 20 millones de mexicanos, casi una cuarta parte de la población.

Diputados de todos los partidos homenajearon al industrial en el Congreso de NL El cuerpo del empresario regiomontano Roberto González Barrera fue cremado en Houston, Texas, por lo que sus restos serán trasladados a la ciudad de Monterrey en el transcurso del miércoles, una vez concluidos los trámites legales. Gruma y Banorte, las dos empresas emblemáticas de Roberto González Barrera, realizan los arreglos necesarios para llevar a cabo dos homenajes para quien fuera reconocido como el principal forjador de la industria de harina de maíz a nivel mundial, y el mejor banquero mexicano desde la privatización de la banca en 1992. El primer homenaje se llevará a cabo este jueves 30 de agosto en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, tierra natal de Roberto González Barrera. El segundo evento se realizará en los primeros días de la próxima semana en la ciudad de México. Mediante un comunicado, la familia del empresario y los colaboradores de Gruma y Banorte agradecen profundamente las innumerables muestras de afecto hacia Roberto González Barrera, quien falleció la noche del sábado pasado.

Minuto de silencio Con un minuto de silencio, el pleno del Congreso de Nuevo León

rindió un homenaje la noche del domingo al empresario regiomontano fundador de Grupo Maseca (Gruma) y presidente vitalicio del Grupo Financiero Banorte-Ixe, Roberto González Barrera. La solicitud del homenaje a González Barrera, quien falleció el viernes en Houston, Texas, por complicaciones de una larga enfermedad, fue presentada por el coordinador de la bancada panista, Hernán Salinas Wolberg, al comenzar la sesión permanente del que será el último periodo extraordinario de la 72 Legislatura. Aprobado el tributo por unanimidad de los diputados presentes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, del Trabajo, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, de pie le rindieron el reconocimiento al talentoso ‘‘rey de las tortillas’’, artífice de la industrialización de la tortilla en el país y de su propagación mundial. En las próximas horas los restos del industrial serán repatriados a México y trasladados a la ciudad que lo vio nacer, Cerralvo. Al empresario, que falleció pocos minutos después de las 21 horas del viernes rodeado de sus familiares, según informó la oficina de prensa de Banorte, le sobreviven seis hijos: Roberto, Juan, Bertha, Mayra, Graciela todos de

apellido González Moreno y Roberto González Alcalá. Reconocido en vida por su altruismo, en 2010, luego del paso del huracán Alex por el norte del país, González Barrera llevó personalmente tortillerías portátiles a diversos municipios de los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, entidades a las cuales también apoyó con 100 millones de dólares a cada una para su reconstrucción. Luego del cáncer de páncreas e hígado que le fue diagnosticado en octubre del 2011, y que a finales del año pasado lo tuvo al borde la muerte, Gruma de México y América Latina comenzó a ser dirigida por su hijo Roberto González Alcalá; la dirigencia del consejo de administración de Banorte fue entregada al ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez. Se espera que en los próximos días familiares e instituciones del Estado lleven a cabo ceremonias posmortem. En su cuenta de Twitter, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, señaló: ‘‘Mi más sentido pésame por el fallecimiento de un gran nuevoleonés, gracias Don Roberto, siempre lo recordaremos con respeto y aprecio’’. ISRAEL RODRÍGUEZ, REPORTERO, Y MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

El empresario Roberto González, en la entrega de un reconocimiento de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, junio de 2005 ■ Foto José Carlo González


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Plantea Aguirre crear la ruta de la cuenca turística del sur HÉCTOR BRISEÑO

ECONOMÍA 29

Según los estatutos, el director general ocupa el lugar de manera transitoria o interina

Joel Suárez Aldana, actual suplente de Roberto Barrera en el consejo de Gruma

Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 27

DE AGOSTO.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero propuso la creación de la ruta de la Cuenca Turística del Sur, en la cual se ofrezcan paquetes promocionales y permita el incremento de la conectividad terrestre y aérea entre los estados de Michoacán, Oaxaca, Puebla, México, Guerrero y Distrito Federal. Durante la reunión de la comisión de turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) efectuada en la zona Diamante de este puerto, gobernadores y secretarios de turismo solicitaron a la Secretaría de Turismo federal (Sectur), profundizar en los programas de promoción y fortalecimiento del turismo receptivo, en busca de explotar de forma seria poderosos mercados en crecimiento, como China y Medio Oriente, a través de hacer más eficientes los servicios públicos en los destinos. En el encuentro participaron los gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; César Duarte, de Chihuahua; Mariano González, de Tlaxcala; Antonio Adame, de Morelos; Roberto Borge, de Quintana Roo –quien preside la comisión de turismo de la Conago–, y Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y 27 secretarios de turismo.

Retrasos en migración: Ebrard El jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, advirtió que la Sectur ha acatado de manera parcial las recomendaciones de la Conago en materia de turismo. Propuso como uno de los principales puntos a tratar el tema del retraso en el arribo de turistas internacionales, quienes además de hacer vuelos de más de diez horas, tienen que pasar otra hora y media en la terminal aérea de la capital del país en los accesos migratorios. Por este motivo, el 6 de septiembre el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, se reunirá con gobernadores para tratar el tema. Agregó que en el asunto de la migración es fundamental agilizar los trámites y propuso explorar el mercado chino, pues para 2020 unos 300 millones de chinos estarán viajando a distintos destinos. Ebrard destacó que ‘‘hay un problema en política respecto a las visas, que frena la expansión del turismo mexicano’’. El gobernador de Chihuahua, César Duarte, señaló que desde la caída de la industria turística en 2009, el sector ha mostrado una recuperación a paso lento, por lo que se requiere diversificar la oferta turística y explorar los mercados de aventuras, convenciones, negocios y ecológico, para lo cual se debe trabajar en la conectividad, afirmó.

ISRAEL RODRÍGUEZ

El director general de Grupo Maseca (Gruma), Joel Suárez Aldana, nombrado en febrero pasado, es el actual suplente de Roberto González Barrera en el consejo de administración de la principal empresa productora de tortilla y harina de maíz en el mundo. Hasta el sábado 25 de agosto Suárez Aldana fungió como presidente de la empresa. El sábado pasado el empresario Roberto González Barrera, fundador de Gruma y propietario del Grupo Financiero Banorte, falleció en un hospital de Houston, Texas, a causa de cáncer de páncreas. Según los estatutos de la compañía, ante la ausencia del presidente del consejo de administración de Gruma, el director general, en este caso Suárez Aldana, tomará su lugar de manera transitoria o interina. Serán los integrantes del consejo de administración de Gruma quienes en la próxima reunión, de la cual todavía no se fija fecha, determinarán quién será el próximo presidente del Gruma, comentó una fuente de la compañía. De acuerdo con el último informe anual de Gruma, la participación accionaria de Suárez Aldana en la empresa era menor a uno por ciento; sin embargo, su nombramiento como presidente del consejo de Gruma deberá ser decidido en consenso por los demás miembros de la junta. Además de la familia de González Barrera, que posee poco

más de 50 por ciento de las acciones en circulación de Gruma, el segundo mayor inversionista privado es la compañía estadunidense Archer-Daniels-Midland, uno de los principales procesadores y comercializadores de grano del mundo, que cuenta con 23.22 por ciento de las acciones de la compañía, aunque sólo tiene 18.87 por ciento de las acciones con derecho a voto. Con ventas en 2011 por 4 mil 118 millones de dólares, Gruma es uno de los productores de tortillas y harina de maíz líder en el mundo. Es la empresa de alimentos más globalizada de México, líder en la producción de harina de maíz y tortillas a nivel mundial. Un 3 de mayo de 1949 la compañía comenzó operaciones en Cerralvo, Nuevo León, fundando Molinos Azteca, con lo que nace Gruma y la primera planta de harina de maíz nixtamalizado del mundo. Las ventajas competitivas desarrolladas por Gruma permitieron que la empresa no sólo se desarrollara en México, sino que se convitió en una creciente industria a partir de la transformación del maíz en harina, con base en importantes desarrollos tecnológicos y administrativos. Cuenta con una expansión internacional que incluye operaciones en México, Estados Unidos, Europa, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía, con la presencia de las marcas globales Maseca y Mission, entre otras. En la actualidad Gruma es la

empresa global ‘‘de alimentos orgullosamente mexicana, líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial’’, así como un importante jugador en

harina de trigo y alimentos básicos, con marcas líderes en sus mercados. Cuenta con 99 plantas y presencia en más de 100 países, con más de 20 mil empleados.

El director general de Gruma, Joel Suárez Aldana ■ Foto Cortesía de Gruma

Reconocimiento a carrera de 25 años dentro de Grupo Maseca El 22 de febrero de este año, bajo propuesta de Roberto González Barrera en su carácter de fundador y presidente en funciones del consejo de administración de Gruma, ese organismo acordó de manera unánime designar a Joel Suárez Aldana nuevo director general de Gruma a nivel mundial. Suárez Aldana tiene una sólida carrera de 25 años dentro de la empresa, en la cual trabajó en varios países, y cuenta con la experiencia de haber dirigido la subsidiaria más importante de Gruma. Esta división, Gruma Corp, es la encargada de todas las operaciones del grupo en Estados Unidos, y genera 44 por ciento de las ventas de la compañía a nivel mundial. Joel Suárez desempeñó además diversos cargos en las divisiones de México, Estados Unidos y Europa. Ingresó a la compañía en 1987, como subdi-

rector de planeación y control de operaciones de Gruma; entre 1994 y 2006 ocupó además los cargos de director de finanzas de Mission Foods; vicepresidente de planeación, presupuesto y sistemas en Gruma Corp, y coordinador del comité ejecutivo de operaciones de la misma. Entre 2007 y 2010 Joel Suárez encabezó las operaciones de Gruma Europa en su carácter de coordinador del comité ejecutivo, para luego asumir la dirección general de Gruma Corp en Estados Unidos, puesto que desempeñó hasta el pasado 22 de febrero, cuando fue nombrado director general de Gruma a nivel mundial y responsable de las operaciones en México, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Joel Suárez Aldana es licenciado en economía y maestro en administración de empresas por la Universidad de Texas en Austin. ISRAEL RODRÍGUEZ

Fue de 9 mil 919 dólares, reporta Inegi

Cayó 6.6% el producto por habitante del país JUAN ANTONIO ZÚÑGA

El producto por habitante en México fue de 9 mil 919 dólares al término del primer semestre de 2012, cantidad 6.6 por ciento inferior a la que tuvo en el momento del estallido de la crisis iniciada en el tercer trimestre de 2008, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La diferencia se amplía a 12.1 por ciento cuando el PIB per cápita se compara con el registrado en el segundo trimestre de 2008. En ese momento la medición más rudimentaria de la distribución de la riqueza en México señaló que, si todo el valor de la producción de bienes y servicios generada en un año fuera distribuido equitativamente entre todos los habitantes del país, a cada quien le habrían

tocado 11 mil 296 dólares. Pero la distribución del ingreso en 2008 fue en realidad notoriamente inequitativa, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el Inegi ese año. El 10 por ciento de la población más acaudalada tuvo un ingreso trimestral equivalente al obtenido por 70 por ciento de la población, y por sí solo fue 21 veces superior al del 10 por ciento de la población de mayor pobreza monetaria. Sin embargo, el PIB por habitante marcó una mejoría de 4.6 por ciento en el segundo trimestre de 2012 respecto al nivel de 9 mil 479 dólares que tuvo en el cuarto cuarto trimestre de 2006, al comenzar esta administración gubernamental.


30 ECONOMÍA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

MÉXICO SA

◗ Presupuesto dilapidado ◗ ¿Qué fue de 18 billones? ◗ Las prisas de Beltrones n tiempos “normales”, a estas alturas del calendario el paquete económico para el siguiente ejercicio fiscal estaría a punto de salir del horno del Ejecutivo para ser presentado a la consideración del Congreso, y de arrancar el proceso de criba que año tras año practican los diputados a la propuesta presupuestal, entre jalones y estirones, para repartir los recursos públicos entre federación, estados y municipios, dineros que, dicho sea de paso, son cada vez menos efectivos por aparatosa que resulte la cifra final que arroje el numerito (se estima que sólo 10 centavos de cada peso presupuestal son “reasignables”, pues el resto ya está “comprometido”). Pero México no vive tiempos “normales” (la “normalidad” oficial, desde luego), pues a punto está de concretarse el cambio de gobierno (“haiga sido como haiga sido” segunda parte) y la ley respectiva amplía el plazo regular para la presentación, discusión y aprobación de tal paquete, y permite al nuevo inquilino de Los Pinos presentar su propuesta ya en curso de sus funciones y al Congreso aprobarlo hasta el 15 de diciembre, si fuera el caso. Por estas fechas, pero de 2011, se hablaba de un “presupuesto histórico” (por su monto nominal) para 2012, y se aseguraba que los dineros públicos se destinarían fundamentalmente a la seguridad pública, las “obras para generar empleo” y los programas sociales, con una “fuerte derrama” para los estados de la República. Un año después, la inseguridad pública se ha incrementado, el empleo se ha generado especialmente en el sector informal y los resultados de los programas sociales brillan por su ausencia, y sólo los gobernadores de las entidades saben en qué se gastaron el recurso, aunque por lo que se ve no fue precisamente para lo que se previó. No es un balance novedoso, desde luego, porque es el de todos los años. El “presupuesto histórico” que para 2012 autorizó la Cámara de Diputados (sólo ella le mete el diente al presupuesto de egresos) ascendió a poco más de 3.7 billones de pesos, y el grueso de esos dineros se destinó a pago de nómina burocrática, servicio de la deuda y gasto corriente en general, lo que tampoco es novedoso porque, como se refiere líneas arriba, 90 centavos de cada peso presupuestal ya están “amarrados” y, según los legisladores, no hay forma de “desamarrarlos”, de tal suerte que a pesar de lo voluminoso en lo nominal, el presupuesto de egresos no arroja mayores resultados, especialmente por el pésimo ejercicio del gasto público. De esto último da cuenta la crónica parlamentaria de La Jornada de aquella fecha: “la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados evidenció la opacidad en que se desenvuelve el Poder Legislativo federal cuando soluciona sus problemas y conflictos internos. Anoche, sin presentar el dictamen de gasto público para el año próximo, la mayoría de los legisladores presentes en la sesión de ese órgano camaral aprobó en lo general el decreto y sus anexos, a pesar de que desconocían los documentos”. Y de dicha comisión, el dictamen invisible pasó al pleno de la Cámara de Diputados, para que en alrededor de tres horas los legisladores aprobaran, en lo general (424 a favor, 27 en contra y siete abstenciones),

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA el presupuesto federal para 2012. Después las menudencias sobre los artículos reservados, el jaloneo por las migajas, y listo: 3.7 billones de pesos para “fortalecer el bienestar” de los mexicanos y “consolidar el crecimiento” del país. Durante el calderonato los diputados aprobaron seis presupuestos de egresos de la Federación por un monto conjunto cercano a 18 billones de pesos (cerca de un billón 150 mil millones de dólares). Una catarata de dinero (“histórica”, repetirán en Los Pinos), pero sin mayor impacto en el crecimiento económico ni en el desarrollo del país. Cuando menos una tercera parte de esa cantidad se destinó al pago de la nómina burocrática, un monto creciente al servicio de la deuda pública y el resto se dilapidó en otro tipo de gasto corriente. El resultado, en síntesis, 1.8 por ciento de “crecimiento” como promedio anual, escaso empleo formal y más de 12 millones de pobres adicionales. ¿Qué viene? Sin duda más de lo mismo: más “presupuestos históricos” y nulos resultados. Es de esperarse que la nueva administración gubernamental presente una propuesta presupuestal no menor a 3.85 billones de pesos para ejercerlos a lo largo de 2013. Igual el copetón viene con la cartera desenvainada y el monto por él propuesto rozaría los 4 billones (otro récord nominal), pero de cualquier forma el margen de maniobra es más que limitado. Y es de esperarse, también, que los inquilinos de San Lázaro procedan con la misma rapidez que un año antes, porque lo suyo es gozar de las mieles presupuestales. Tal vez por ello, al flamante coordinador del rebaño tricolor en San Lázaro, Manlio

Fabio Beltrones, le urge “adelantar” los trabajos y evaluaciones en torno al próximo paquete económico, sobre todo la propuesta presupuestal, ya del nuevo inquilino de Los Pinos. Con ello no sólo evitaría, en lo posible, la larga mano calderonista en el trasiego de recursos públicos, sino que le garantizaría a su presidente un líquido inicio de sexenio para aceitar lo que sea menester. De hecho, el ahora diputado (senador hasta hace poco) advirtió que para la nueva Legislatura (en funciones a partir del próximo domingo) el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de tal paquete se tiene que concretar en un plazo muy apretado”, aunque ello “no quiere decir que no lo trabajemos desde antes”. Muy nerviositos se ven algunos legisladores y creen que el calendario es la única traba. Sin embargo, el problema no sólo consiste en los tiempos legales (que para eso se sacaron de la manga su “reloj parlamentario”), sino en la equidad de la Ley de Ingresos y en la calidad del gasto público. De poco sirve exprimir a los jodidos para armar un presupuesto voluminoso, si el río de dinero se vuelve a dilapidar, como Fox y Calderón comprenderán. El país ya no lo aguanta, y si no comprenden esto, de plano no entienden nada.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y mientras Francisco Mayorga, titular de la Sagarpa, se sube al juego del adivino (“estimo que hasta noviembre se normalizará la capacidad de producción de huevo en el país”), hoy se cumple el segundo aniversario de la muerte inducida de Mexicana de Aviación, dos años con el pico clavado en el suelo, con sus 8 mil 500 trabajadores sin empleo, sin ingreso y con la soga en el cuello, y Gastón Azcárraga, junto con sus amigos calderonistas, gozando de las mieles de la impunidad.

SMARTHPHONES

EN CRISIS

Cayeron 7.7% acciones de Samsung; perdió 12 mil mdd DPA

Y

REUTERS

DE AGOSTO. Las acciones de Samsung Electronics se desplomaron 7.7 por ciento ayer lunes, con lo cual su valor en el mercado se redujo más de 12 mil millones de dólares, como resultado de un fallo en el que se le condena por el robo de patentes a Apple. Por su parte, Apple pidió ahora que se prohíba comercializar ocho modelos de smarthphones de su rival surcoreano, entre los que se encuentran cuatro variantes del teléfono Galaxy S2, según se desprende de los documentos judiciales difundidos hoy. Un juez estadunidense determinó que Samsung copió características clave de los enormemente populares iPhone e iPad, y provocó a Apple mil 50 millones de dólares en daños en el juicio de patentes seguido más de cerca por el mercado en años. Las acciones de Samsung –la mayor firma de tecnología del mundo por ingresos– cayeron hasta 7.7 por ciento, su mayor baja diaria porcentual en casi cuatro años, a alrededor de mil 183 millones de wones (mil dólares), que se compara a una baja de 0.5 por ciento del mercado. El volumen de transacciones era alto, más que doblando el promedio diario de la semana pasada durante los primeros negocios del lunes. ‘‘Un ajuste en los próximos días es inevitable, debido a que el monto de los daños fue mucho mayor a lo esperado por el mercado y existen más incertidumbres, como la posibilidad de una prohibición de ventas’’, dijo John Park, analista de Daishin Securities. Analistas estiman que las ganancias de Samsung se verán reducidas 4 por ciento este año, debido a un aumento de provisiones relacionadas con las patentes.

SEÚL, 27

Fuerte merma en ensambladora de móviles

Publicidad de los nuevos teléfonos Samsung Galaxy SIII en una estación del Metro de Seúl. El jurado en una corte federal en San Jose, California, halló el viernes que Samsung cometió una infracción en seis de las siete patentes de Apple. El veredicto, que fue emitido tras menos de tres días de deliberaciones de los jueces, podría llevar a una prohibición de ventas de productos claves de Samsung y probablemente fortalecerá el dominio de Apple en el mercado de los aparatos móviles de computación. En tanto, en Helsinki, las acciones de la firma de teléfonos Nokia llegaron a subir 10 por ciento por las esperanzas de que la empresa se beneficie de la derrota de su rival Samsung, que perdió el caso de patentes de alto perfil con Apple en Estados Unidos ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

HONG KONG, 27 DE AGOSTO. Foxconn International Holdings Ltd (FIH), la empresa ensambladora de teléfonos móviles más grande del mundo, publicó la peor pérdida neta de su historia en la primera mitad del año, debido a flojos pedidos de clientes claves como Nokia Oyj, golpeados por la desaceleración de la economía. FIH advirtió que la incertidumbre en la demanda global de teléfonos celulares complica el pronóstico para el resto del año y dijo que la administración se concentrará en reducir costos en el sector, asediado por una exigente competencia por participación de mercado. REUTERS


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

ECONOMÍA 31

Confirma Competencia dominancia de Telmex

■ Busca rescatar el espectro para poner en marcha el proyecto ‘‘Banda Ancha para Todos’’

La Comisión Federal de Competencia (CFC) confirmó que Teléfonos de México (Telmex) es dominante en el mercado de terminación de llamadas, por lo que ahora la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tendría que aplicar obligaciones específicas o regulación asimétrica a la empresa de Carlos Slim, que desde 2009 había interpuesto un recurso de reconsideración. Este caso, al igual que el de al menos otras cuatro declaratorias de dominancia más en contra de Telmex, se llevó tanto tiempo debido a que la empresa había solicitado recursos de reconsideración, lo cual a decir del pleno de la CFC era improcedente, debido a que se trataba de una declaratoria y no del resultado del análisis para autorizar una concentración, casos en los que la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) sí considera el derecho de las empresas a apelar la decisión de los comisionados. MIRIAM POSADA GARCÍA

Multivisión tiene hasta el miércoles para dar más pruebas a SCT y conservar la concesión

Lanzó México la primera disputa con Argentina ante la OMC Ginebra. México lanzó su primera disputa contra Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), siguiendo denuncias similares contra el país sudamericano formuladas por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, informó la organización. Las cuatro quejas se centran en las normas argentinas de licencias de importación, que sus críticos dicen equivalen a una restricción general de las importaciones, y son una de las varias políticas proteccionistas adoptadas por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. La OMC informó que México solicitó formalmente consultas con Argentina, paso previo para el inicio de un panel de solución de controversias, debido a las restricciones a las exportaciones mexicanas. REUTERS

Coordinación en G-20 ante los precios de alimentos, pide FAO Estocolmo. Los países del G-20 deben acordar acciones coordinadas para aliviar los temores por los precios de los alimentos, debido a que ellos cuentan con la mayor parte de los cultivos sobre los que hay preocupación, dijo la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El director general de la agencia, José Graziano Da Silva, añadió que no podría calificar el actual avance de los precios de los alimentos como una crisis, pero podría alcanzar ese nivel si las cosechas en el hemisferio sur son decepcionantes. En París, en una entrevista al diario Le Monde, Da Silva indicó que los precios de los alimentos se mantendrán altos y volátiles en los próximos 10 años. AFP, REUTERS Y PL

MIRIAM POSADA GARCÍA

Multivisión confirmó que tiene hasta el próximo miércoles para entregar más pruebas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como parte de su defensa para conservar el espectro en la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) que la dependencia pretende ‘‘rescatar’’ de forma anticipada, ya que las concesiones de MVS vencen en 2020. La empresa tiene un proyecto de banda ancha para explotar ese bien, de acuerdo con las tendencias tecnológicas internacionales, y está dispuesta a pagar una contraprestación de 11 mil millones de pesos. Por separado, la periodista Carmen Aristegui anunció ayer en su espacio informativo que tendría una reunión con el presidente del consejo de administración de MVS, Joaquín Vargas Guajardo, para hablar sobre lo acontecido en las últimas dos semanas, comentarlo con su equipo de trabajo y compartirlo con la audiencia. También en la primera emisión de Noticias MVS, Aristegui lanzó una nueva pregunta a los analistas políticos que la acompañan cada lunes: ‘‘¿Para quién trabaja Alejandra Sota?’’, que vinculó al condicionamiento que denunció Vargas Guajardo cuando narró que la vocera presidencial le dijo que tendría posibilidades de conservar la banda de 2.5 si no impugnaba la concentración de Televisa y Iusacell que autorizó la Comisión Fe-

■ Ampliar la

deral de Competencia. En la mesa coordinada por Aristegui, los analistas criticaron la forma discriminatoria e intempestiva con la que el gobierno federal decidió ‘‘rescatar’’ el espectro de la banda de 2.5 Ghz, con lo que se exhibe la ‘‘falta de una política de telecomunicaciones’’; condenaron que se haya pedido “la cabeza” de la periodista; que la empresa en principio se haya puesto ‘‘más dura incluso que Los Pinos’’, y defendieron el derecho de los periodistas a preguntar y de la ciudadanía a estar informada. Conforme a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, MVS tiene hasta el miércoles para entregar los documentos con los que defenderá las concesiones que tiene en la banda de 2.5 y la posibilidad de poner en marcha el proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos, con el que la empresa ha asegurado que ofrecerá banda ancha móvil a mayor velocidad y la mitad de precio. Entre los argumentos que se prevé presente MVS a la SCT están los beneficios del proyecto de 2.5 Banda Ancha para Todos al que la empresa denomina Consorcio Concesionario, y que consiste en la participación de inversionistas estratégicos y financieros, entre los que ya estaban integrados Clearwire, Intel y Alestra, con lo que MVS busca ‘‘democratizar’’ el capital de la empresa y evitar mayoría absoluta por cualquiera de los socios. El proyecto permitiría entrar al

mercado de banda ancha por lo menos a seis empresas para completar sus servicios actuales, o a empresas nuevas con la banda ancha como producto único. Al mantener junto el espectro se podría maximizar su uso y así evitar el desperdicio en guarda-bandas, y al compartir la red habría menos riesgos, inversión, costos y gastos para los participantes. MVS también ha argumentado que los clientes de la red tendrían que competir entre ellos y con los

NUEVO

VIRUS EN

Desde la OCDE, Gurría pide reformas para impulsar el crecimiento potencial de México México se encuentra en una encrucijada y las reformas que sean implementadas o no, decidirán si aprovecha la oportunidad histórica de ‘‘cambiar de liga’’, opinó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría. En reunión con empresarios mexicanos dijo que según estimaciones de la organización, un programa moderado de reformas podría elevar el crecimiento potencial de México a cerca de 4 por ciento, en contraste con el actual 3 por ciento. Desafortunadamente, agregó, las agendas más ambiciosas de reforma se han frustrado por los intereses creados en la mayoría de las áreas, incluyendo el mercado laboral, la educación o las industrias de red, por mencionar algunas. Por lo tanto, estimó que

el primer desafío es cambiar la estructura de los incentivos económicos a fin de promover la competencia, la apertura y la productividad. En reunión privada en el Club de Industriales, señaló que se requieren acuerdos políticos de gran alcance que terminen con la influencia de los poderes fácticos y que permitan que las reformas no sólo se negocien y se legislen, sino que además ‘‘nos aseguremos de que rindan los frutos previstos’’. Manifestó que en el pasado se han perdido muchas oportunidades, y las carencias que muchos mexicanos enfrentan hoy es resultado de dichas oportunidades perdidas, pero ‘‘nunca es demasiado tarde’’. ‘‘México se encuentra en una encrucijada y las reformas que sean implementadas o no decidirán si México aprovecha la opor-

BLACKBERRY

El vicepresidente de relaciones con desarrolladores de Research in Motion, Alec Saunders, en la apertura de la exposición Blackberry en Waterloo, Ontario. Ayer se informó que un nuevo virus ataca estos teléfonos disfrazado de aplicación de seguridad o una actualización de certificados para las transacciones bancarias desde dispositivos móviles ■ Foto Ap

aplicación de impuestos como el IVA y el ISR, plantea

NOTIMEX

actuales proveedores del servicio, por lo que tendrían que buscar diferentes nichos de mercado. La propuesta de MVS consiste también en que un tercero neutral e independiente opere la red para evitar conflictos entre los integrantes y clientes del Consorcio Concesionario, y entre los posibles figuran Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE. El proceso de ‘‘rescate” completo puede durar 125 días, de acuerdo con lo señalado por la SCT.

tunidad histórica de cambiar de liga. De reposicionarse como un destino privilegiado para hacer negocios, de fortalecer su papel y su influencia en los círculos económicos y financieros internacionales, de mejorar el nivel de vida de su población y cerrar la brecha con otros países de la OCDE’’, expresó. El ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México enumeró algunas de la reformas para la prosperidad del país a mediano y largo plazos. A México le urge, dijo, construir un sistema fiscal robusto, ágil y redistributivo, para lo cual se necesita una reforma que reduzca la dependencia de los ingresos petroleros mediante la ampliación de la base del IVA y el ISR. Asimismo, que elimine subsidios regresivos, simplifique el régimen tributario, fortalezca la administración tributaria y aumente la recaudación es-

tatal y municipal. Apuntó que se necesita un mayor y mejor dirigido gasto social; una nueva ley laboral, más moderna, incluyente y equilibrada, y un sistema educativo de vanguardia, equitativo, con maestros y escuelas de excelencia. Además, se requiere crear un sistema nacional de innovación conectado con las cadenas productivas globales; una reforma energética con una visión intergeneracional, y una reforma al sistema judicial nacional, pues necesita instituciones que promuevan la competencia y la certidumbre jurídica. Gurría Treviño consideró además que, a primera vista, el panorama en México es relativamente alentador, y aunque la OCDE estima que el crecimiento del país superará el 3.5 por ciento este año, ‘‘no hay cabida para la autocomplacencia’’. Refirió que el crecimiento promedio del PIB real de 1996 a 2011 ha sido de 2.8 por ciento, y en términos per cápita de sólo 1.4 por ciento, y en este periodo la contribución de la productividad al crecimiento ha sido negativa, con un promedio de 1.4 por ciento.


32 ECONOMÍA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

◗ PRODUCTOS PRIMARIOS En semanas recientes se han experimentado diversas tendencias en los precios de los productos primarios. Los precios de las materias primas industriales, en particular los metales básicos, se han mantenido débiles, como reflejo de persistentes inquietudes sobre las perspectivas de crecimiento global. Sin embargo, los precios del petróleo han repuntado, debido a una combinación de lento crecimiento de la oferta y renovadas preocupaciones geopolíticas. Entre tanto, los precios de algunos productos agrícolas –en especial maíz y soya– se han disparado, ante los daños a las cosechas por problemas climáticos. En promedio, aún se espera que los precios de los productos primarios, conforme al índice del pronóstico mundial de EIU, sean débiles en 2012, pero el panorama general marca considerables divergencias. Los precios de las materias primas industriales se mantendrán débiles hasta que haya signos claros de recuperación de las perspectivas económicas de China y de crecimiento global. En contraste, el índice de alimentos y bebidas sólo se deslizará levemente (sobre todo por los precios del azúcar y las bebidas), luego de un incremento de casi 30% en 2011. Aunque un dólar un tanto más fuerte será negativo para los precios este año, las laxas condiciones monetarias y una pérdida de confianza en la capacidad de crédito de los soberanos podrían estimular la inversión en productos primarios en 2012-13. Los bajos dividendos disponibles en los bonos del Tesoro de EU y otros activos considerados seguros podrían ocasionar un retorno a una mayor tolerancia al riesgo (al menos por intervalos) en el segundo semestre y entrando a 2013. La demanda se mantendrá relativamente débil en 2013, pero comenzará a repuntar en 2014-16. Sin embargo, excluyendo imponderables climáticos, las perspectivas de la oferta también mejoran, en parte porque los años de precios altos han conducido a mayores niveles de inversión.

Petróleo

Esperamos que el crecimiento del consumo de petróleo sea de apenas 1 y 1.3% en 2012 y 2103, respectivamente. Los datos del primer semestre de 2012 muestran un crecimiento débil en la UE y China (en el segundo trimestre), pero pronosticamos que repuntará en la segunda mitad de 2012. Dentro de la OCDE, se esperan contracciones tanto en la UE como en EU, en parte compensadas por un salto en el consumo en Japón, pues el petróleo es uno de los combustibles usados para llenar el hueco dejado por el cierre de instalaciones nucleares. Fuera de la OCDE el consumo crecerá, aunque a menor

PETRÓLEO Y GRANOS AL ALZA

De las materias primas industriales, sólo los metales básicos han mantenido precios relativamente débiles ■ Foto Reuters

ritmo, ante el débil crecimiento económico. Se prevé que la oferta de crudo crecerá 3.5% este año, dado el aumento de la producción de la OPEP y en Norteamérica, tanto en Canadá como en EU. En el primer caso contribuye el retorno de la producción en Libia, junto con aumentos marginales en Irak y de mayor cuantía en Arabia Saudita y los estados del Golfo, todo lo cual más que compensa la expectativa de descenso de la producción iraní. Creemos que el embargo de EU al crudo iraní (en vigor desde el 1º de junio) conducirá a una pérdida de unos 400 mil b/d de petróleo abastecido por Irán en 2012, más otra pequeña caída en 2013. Se espera que Irán encuentre mercados, sobre todo en Asia, para el petróleo que normalmente exportaría a Europa. Fuera de la OPEP se prevé fuerte crecimiento en la producción no convencional en Norteamérica –arenas bituminosas en Canadá y petróleo de esquisto en EU– en 2012, así como aumentos de producción en Brasil y Rusia. Por lo que se refiere a los precios (Brent con fecha), han tenido un fuerte repunte después de un punto bajo de 88 b/d a mediados de junio, hasta alcanzar 113 b/d a mediados de agosto, resultado atribuible sobre todo a perturbaciones en la oferta fuera de la OPEP. Con base en nuestros cálculos del comporta-

Traducción de textos: Jorge Anaya

Pronósticos de precios de productos primarios 2007

2008

72.71

97.66

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

79.63

110.94

109.49

103.38

104.50

107.25

110.00

Petróleo Brent, d/b

61.86

Primarios no petroleros a Total Alimentos y bebidas Bebidas Granos Oleaginosas Azúcar

20.8

12.2

-22.4

24.0

24.3

-8.6

2.5

-1.4

-1.8

1.3

30.9 14.5 35.4 46.8 -32.0

28.1 18.8 29.1 31.9 30.1

-20.3 1.0 -28.9 -21.7 29.6

10.7 18.0 6.9 9.4 24.3

29.4 21.1 41.3 19.0 23.6

-2.4 -18.4 -0.7 9.0 -13.4

-0.8 -3.4 0.8 -1.5 -4.9

-5.3 3.3 -8.5 -5.3 -2.6

-4.0 2.0 -4.7 -6.8 -4.2

1.2 4.2 0.5 0.5 -2.5

-5.3 -9.5 2.3 16.4

-25.7 -28.5 -11.5 -25.6

45.4 40.1 42.2 81.0

18.2 8.5 43.2 33.3

-16.8 -8.3 -35.5 -25.1

7.7 9.4 6.0 1.4

4.1 3.9 4.5 5.1

1.2 4.5 -9.0 -3.1

1.6 1.2 1.4 3.8

Materias primas industriales Metales Fibras Hule

11.3 10.7 18.1 7.0

a Porcentaje de cambio de precio en dólares. Fuente: Economist Intelligence Unit.

miento del mercado en 2012-13, se espera que los precios vuelvan a bajar hacia principios de 2013. Se pronostican pequeños aumentos en 2014-16, al recuperarse el consumo.

Productos primarios duros

Luego de un fuerte arranque de año, los precios de los metales básicos cayeron en el segundo trimestre de 2012, al regresar la aversión al riesgo y por los datos económicos más débiles en China y EU. A menos que las economías de China y países en desarrollo disminuyan su ritmo más de lo previsto, el crecimiento de la

demanda continuará apoyando los precios en el año. También las laxas condiciones monetarias serán positivas para estos precios, aunque el fortalecimiento del dólar podría alejar el interés de los inversionistas. El mayor riesgo del mercado es un potencial deterioro del crecimiento en China y/o un colapso del sector de la construcción en ese país.

Productos primarios blandos

En general se ha esperado que los precios de bienes agrícolas caigan en 2012, luego de un fuerte año 2011, por la expectativa

de un consumo un tanto más débil y un crecimiento del comercio. Sin embargo, una serie de pautas irregulares del clima dañó seriamente las perspectivas de la oferta de varios cultivos claves, sobre todo maíz y soya. La severa sequía ha devastado cosechas en gran parte de EU y afectado a otras regiones del mundo, incluidas Rusia, Asia central y partes de AL y Australia. Hemos vuelto a revisar varios pronósticos individuales de precios este mes. En particular, ahora prevemos que el maíz se eleve 4.2% este año (luego de un 51% en 2011) y la soya casi 10%.

EN ASOCIACION CON

INFOESTRATEGICA


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

33

Pobladores rescatan a detenidos; un herido

Presuntos abusos policiacos desatan riña en Michoacán ■ Causan destrozos a siete vehículos ■ La PGJE

envía peritos ■ Ofrece edil cambiar al personal LA JORNADA MICHOACÁN LAGUNILLAS, MICH., 27 DE AGOSTO. Más de 100 habitantes de la comunidad Huatzanguio dañaron seis patrullas y siete vehículos particulares al sacar de la presidencia municipal a jóvenes acusados de ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, a quienes policías llevaron detenidos, supuestamente los torturaron y les cobraron 500 pesos de multa. A continuación, civiles y policías riñeron. Los agentes dispararon al aire en varias ocasiones y uno disparó en el hombro a Javier García Tovar, de 23 años de edad, quien fue llevado a un hospital del municipio de Huiramba y luego al hospital civil de Morelia. Habitantes de Huatzanguio indicaron que cerca de las 18 horas del domingo los agentes municipales llegaron a su comunidad e intentaron llevarse a Saúl Sánchez, Juan Martínez, Ramón Martínez y Miguel Martínez, supuestamente porque estaban borrachos, pero éstos no les hicieron caso. Los uniformados dispararon al aire, pero no lograron intimidar a los jóvenes y se retiraron. A las 22 horas, elementos de la dirección de seguridad pública municipal regresaron en dos patrullas y nuevamente intentaron llevarse a los supuestos ebrios, pero en esta ocasión, según testi-

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 27 DE AGOSTO. Pobladores de siete municipios del noroeste del estado exigieron al gobierno federal cerrar la garita aduanal ubicada en el municipio de Janos, en la frontera con Nuevo México, y le dieron tres días para dar una respuesta; de lo contrario, ellos mismos clausurarán el puesto de revisión. Los alcaldes de Villa Ahumada, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Ascensión y Janos, así como el gobernador César Duarte Jáquez y legisladores locales, se reunieron el fin de semana con Arnoldo Martí-

gos, entraron a viviendas y los sacaron a punta de pistola, y a patadas y puñetazos los subieron a las patrullas. Añadieron que los policías dispararon sus armas al aire y rociaron con gas lacrimógeno a particulares que trataron de evitar el arresto. Pobladores de Huatzanguio acudieron a la presidencia municipal y se enfrentaron con agentes la madrugada del lunes; entraron a las instalaciones de seguridad pública y liberaron a los cuatro detenidos. Los agraviados dijeron que fueron torturados en una celda y mostraron huellas de golpes en cara, costillas y mandíbula, entre otros. Por instrucciones del procurador estatal, Plácido Torres Pineda, este lunes llegaron el subprocurador Marco Vinicio Aguilera Garibay; el director de Averiguaciones Previas, Sidartha Reyna García, perito en criminalística; un químico, y un agente del Ministerio Público, al igual que varios grupos de la policía ministerial. Once policías municipales, entre ellos su director, José Luis Niño Barriga, y el comandante Martín García de Salvador, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Personal especializado en servicios periciales y química practicó a los uniformados pruebas de

Luego que 11 policías del municipio de Lagunillas, Michoacán, detuvieron a cuatro personas e hirieron a un ciudadano, la comunidad enardecida destrozó varias patrullas ■ Foto agencia Esquema

1295. Horas más tarde las llevaron a sus localidades. Al mediodía, el presidente municipal, Pedro García Chávez, emanado de la coalición formada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, declaró a la prensa que hasta la mañana del lunes no supo de lo ocurrido. Más de 100 habitantes de Huatzanguio protestaron fuera de la alcaldía y aseguraron que los policías municipales cometen atropellos no sólo por la noche, sino también de día, allanan viviendas, cometen detenciones arbitrarias y robos. La PGJE solicitó a la Secretaría

de Seguridad Pública de Michoacán que vigile Lagunillas mientras el presidente municipal y la población llegan a un acuerdo. El alcalde ofreció cambiar al personal de seguridad pública a cambio de que los ciudadanos acaten la norma que prohíbe ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. Los inconformes sostuvieron que los policías locales les advirtieron que si seguían protestando amanecerían ‘‘colgados de los puentes’’, e indicaron que han informado al alcalde de estos atropellos, pero ha hecho caso omiso.

Sólo genera corrupción y retrasos, señalan a funcionarios del SAT

Hace una década, productores afiliados a la Organización Agrodinámica Nacional destruyeron las instalaciones de la garita de Janos, lo que derivó en un proceso penal contra su entonces dirigente, Armando Villarreal Marta, quien estuvo encarcelado dos años acusado de delitos federales. En junio, cientos de pobladores encabezados por el activista Julián LeBarón tomaron la garita para exigir su cierre. En la reunión con diputados, el gobernador y los siete alcaldes de la región noroeste, los funcionarios de la dirección central del SAT se comprometieron a responder a más tardar el próximo jueves.

rodizonato de sodio y balística, para saber si dispararon. En las primeras diligencias se constató que en el patio del ayuntamiento estaban las patrullas 01268, 00-047, 01-496 y 01378, así como una camioneta Navigator azul, con placas PHH-52-58. Todos los vehículos tenían parabrisas, medallones y ventanas rotos, y en el suelo había piedras y palos con que los inconformes golpearon las unidades. Por la madrugada, se observó que dentro del estacionamiento de la alcaldía había dos patrullas de diferentes municipios, con los números económicos 629 y

Gobierno de Chihuahua, usuarios y alcaldes exigen cerrar garita de Janos nez Rentería, responsable de equipamiento e infraestructura de aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y con otros funcionarios del organismo. Las autoridades locales expusieron que la población está cansada de la corrupción en la garita aduanal y de los retrasos en la revisión de productos e insumos.

El diputado local priísta Alejandro LeBarón, representante de la zona noroeste ante el Congreso local, sostuvo que los pobladores de los siete municipios citados ‘‘han sido claros: se quita la garita o la gente lo hará’’. Advirtió que la postura de los habitantes de la región y de las autoridades municipales ‘‘no es ne-

gociable’’, pues durante 18 años han sufrido abusos y contratiempos en el punto de revisión aduanal, situado a 30 kilómetros de la línea fronteriza. Pasar por ahí, explicaron, implica una segunda acreditación de las mercancías, pues en las aduanas de los cruces internacionales también se hacen trámites de internación.

CON INFORMACIÓN DE LA AGENCIA ESQUEMA


34 ESTADOS •

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Recuerdan en escuelas a víctimas de casino Monterrey, NL. La Secretaría de Educación estatal expresó ayer su solidaridad a los familiares de las 52 personas que perecieron a causa de un ataque perpetrado el 25 de agosto de 2011 contra el casino Royale. Se realizaron ceremonias luctuosas en las más de 6 mil 500 escuelas de educación básica de la entidad. En la secundaria 84 Alfredo Piñeiro, el titular de la dependencia, José Antonio González Treviño, rindió honores a la bandera y colocó un moño negro, luego que se guardó un minuto de silencio. MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Mata policía estatal a municipal en Oaxaca Oaxaca, Oax. Luis Antonio Contreras Castellanos, policía del municipio de Reyes Etla, murió la noche del domingo a manos del agente estatal Justo Hernández Salvador, durante una revisión a un vehículo. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que Contreras Castellanos, así como Manuel Hernández Castellanos, conductor del automóvil sin placas, y una menor de edad, fueron interceptados por una patrulla estatal para una revisión de rutina en esa localidad, pero cuando el chofer intentó orillar el vehículo, Hernández Salvador los atacó a balazos y mató a Contreras Castellanos. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

Atenderá casos de 1980 a la fecha; la Comisión de la Verdad, los de años anteriores

Inaugura la PGJE de Guerrero fiscalía especializada en desapariciones forzadas SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 27 DE AGOSTO. La titular

de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero, Marta Elba Garzón Bernal, inauguró las oficinas de la Fiscalía Especial para Desapariciones Forzadas, que atenderá casos de 1980 a la fecha. Mientras, la Comisión de la Verdad indagará los casos del periodo 1969-1979.

P R O T E S TA N

La funcionaria también inauguró la agencia del Ministerio Público especializada en justicia para adolescentes. Entrevistada al término del acto, explicó que el trabajo de la nueva Fiscalía Especial para Desapariciones Forzadas no entorpecerá los de la Comisión de la Verdad. ‘‘La función de esta instancia es muy específica. Todo lo que esté fuera de la función que tiene la

Comisión de la Verdad lo vamos a concentrar en esta agencia’’. Anunció que se solicitarán todas las averiguaciones abiertas en la entidad ‘‘y luego se tendrán que depurar, porque a lo mejor la misma familia ya localizó a la persona o que haya fallecido’’. El trabajo se iniciará con la elaboración de una base de datos. ‘‘Hoy hubo una reunión con la coordinación de plataforma,

MAESTROS Y ESTUDIANTES EN

MORELIA

CORRESPONSAL

Taxistas de Veracruz reclaman concesiones Jalapa, Ver. Taxistas de varios municipios, integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, marcharon ayer por esta capital para denunciar un fraude en la entrega de 731 concesiones de servicio público. María de los Ángeles Coq, representante legal de los inconformes, dijo que los choferes pagaron en 2009 a la Secretaría de Finanzas y Planeación estatal entre 15 mil y 30 mil pesos a cambio de concesiones que no han recibido. El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza, recibió a Coq y acordaron que en ocho días se reunirán para analizar qué solicitudes proceden. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

Arrecia pugna entre regidor y edil en Hidalgo ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

Los habitantes del municipio de Progreso de Obregón viven en la zozobra debido a la pugna entre el alcalde Alfredo Zúñiga Avilés, quien llegó al poder postulado por la coalición que formaron los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, y el regidor petista Armando Mera Olguín. El secretario de Gobierno del estado, Fernando Moctezuma Pereda, pidió a la población mantenerse al margen porque se trata de un conflicto ‘‘personal’’. Aseguró que las autoridades se mantienen en alerta y realizan rondines en la localidad, localizada a 64 kilómetros de Pachuca, en el Valle del Mezquital. La noche del domingo, poco más de 50 golpeadores pertenecientes al Movimiento por la Dignidad de Progreso de Obregón, que encabeza Mera, evacuaron de manera violenta el ayuntamiento en demanda de juicio político contra Zúñiga Avilés, informó el director de seguridad pública municipal, Rubén Estrada. El grupo de choque ingresó al palacio municipal cerca de las 20 horas del domingo. Más de una hora después arribaron agentes antimotines. Alfredo Zúñiga instaló su despacho en las oficinas del DIF municipal debido a que Armando Mera y su grupo soldaron las puertas del ayuntamiento. Ésta es la segunda ocasión en menos de una semana que la organización de Mera Olguín usa la violencia contra Zúñiga Avilés, quien el 20 de agosto fue retenido, junto con su familia, dentro de su camioneta, y fue rescatado por elementos de seguridad pública. Ambos funcionarios fueron aliados electorales. La organización de Mera Olguín apoyó a Zúñiga Avilés, quien no habría cumplido una serie de compromisos –que no se han revelado–, lo que desató la pugna entre ambos. PACHUCA, HGO., 27

NL: quitan alcaldía a candidato panista Monterrey, NL. El Tribunal Estatal Electoral revocó el triunfo de Rodolfo Ambriz Oviedo, postulado por el PAN, quien el primero de julio ganó la alcaldía de Juárez (municipio conurbado a Monterrey), debido a que presentó dos domicilios diferentes. La revocación fue resultado de una queja interpuesta por Luz María Flores, candidata del Partido de la Revolución Democrática, y por la Coalición Compromiso por Nuevo León (PRI-PVEM), quienes argumentaron que Ambriz Oviedo tenía su domicilio en el municipio de Guadalupe, no en Juárez. MARÍA ALEJANDRA ARROYO,

para que se solicite la colaboración de otras procuradurías y dependencias estatales’’. Garzón Bernal no quiso especificar el periodo durante el cual funcionará dicha fiscalía. ‘‘Primero se hará una depuración de la información al respecto. Seguramente antes de un mes podremos informar cuántas averiguaciones por desapariciones hay en Guerrero’’, concluyó.

Maestros de la Fracción Democrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer al palacio de gobierno de Michoacán, en Morelia, en demanda de que les paguen el retroactivo de su incremento salarial. Durante una hora de bloqueo frente a la casa de gobierno, se sumaron aspirantes rechazados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez ■ Foto Notimex

■ Acusan

a empresa de violación reiterada de las leyes ambientales

Construcción de puerto de la Marina daña corales en QR, señalan activistas JULIO CÉSAR SOLÍS Corresponsal

CANCÚN, QR, 27 DE AGOSTO. Ambientalistas de Cozumel acusaron a la empresa CGSK Construcciones SA de CV, encargada de la edificación de la estación naval de búsqueda y rescate de la Secretaría de Marina, de atentar contra el medio ambiente al verter sascab (piedra caliza usada para construcción), lo que afecta los corales. Guadalupe Álvarez de Azueta, integrante de la asociación civil Cielo, Tierra y Mar, explicó que la Secretaría de Marina debe intervenir de inmediato, pues la obra, ubicada en el kilómetro 3.5 de la ca-

rretera costera sur, no sólo atenta contra la vida marina, sino también contra la economía de los prestadores de servicios turísticos. Dijo que es la tercera ocasión que esa empresa viola la ley ambiental ante la inacción de las autoridades, ‘‘a las que se responsabiliza de los daños que los trabajos pudieran ocasionar a los corales y peces’’. La ambientalista dijo que la malla geotextil no está correctamente instalada, pues en la parte norte de la construcción existe una abertura de tres metros y en el sur una de 10, y se vierte material de desecho detrás del muro del

malecón costero. Con las lluvias, el sedimento llegará al mar y causará daños irreversibles a los corales de la zona de Villa Blanca. Guadalupe Álvarez aclaró que no se oponen al progreso, pero sí a ‘‘las obras que no cumplen la ley ambiental y afectan irreversiblemente el medio ambiente; además, se está rompiendo roca costera, que es la barrera natural contra huracanes’’. Indicó que este lunes enviaron al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Hernando Guerrero Cázares, la denuncia pública 013/08/27/2012.

DE AGOSTO.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012•

Impugna AN donación de áreas verdes

Presión oficial para que cedan terrenos a minera: representantes

Niños de Mazapil cumplen una semana en espera de profesores

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal

CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 27

DE AGOSTO. El Partido Acción Nacional (PAN) promovió un amparo contra la donación de 4 mil metros cuadrados de áreas verdes del municipio a la organización civil Formación Metropolitana del Norte, y aseguró que la presidenta de ese organismo es hermana de Fernando Cano Martínez, supuesto prestanombres del ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba. La presidenta de la comisión de patrimonio del Congreso local, la panista Beatriz Collado Lara, acompañada del dirigente estatal del PAN, José López Fonseca, dijo que recurrieron al amparo porque mañana el ayuntamiento podría donar las principales plazas de esta capital. Precisó que el amparo directo fue promovido ante el juzgado primero de distrito para revocar la donación –aprobada el 7 de junio por la mayoría priísta y sus aliados de los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza– a la asociación civil que presiden Martha Hazel Cano Martínez y Tania Alejandra Morales Cano, también pariente del presunto cómplice de Yarrington. En conferencia de prensa, Collado Lara explicó que, de acuerdo con el dictamen aprobado, los 4 mil 146.30 metros cuadrados de áreas verdes se localizan en la colonia Las Alazanas del plano oficial este municipio, en la sección uno, número 3929, legajo 4-079, con fecha del 12 de julio del 2001. Argumentó que recurrieron a la justicia federal porque la donación incluye toda el área verde que el fraccionador aportó al ayuntamiento, lo que viola la Ley Estatal para el Desarrollo Urbano. Destacó que la familia Cano posee una escuela privada de educación básica denominada Formación Metropolitana del Norte.

QUERÉTARO, QRO., 27

DE AGOSTO.

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq) ‘‘consintió’’ al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gastar más de 2.5 millones de pesos en el banquete por el Día del Maestro en 2011, para lo cual incurrió en diversas irregularidades administrativas. En la cuenta pública de la Usebeq correspondiente al segundo semestre de 2011, dada a conocer por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro

Unos 17 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad resultaron perjudicados por la suspensión del servicio durante los chubascos de sábado y domingo en Sinaloa, informó la dependencia. Las mayores afectaciones se dieron en la capital, Culiacán, donde las precipitaciones fueron de 100 milímetros. En Hermosillo, Sonora, la noche del domingo y la madrugada del lunes se reportó la lluvia más intensa del año, con 72 milímetros, acompañada de vientos hasta de 80 kilómetros por hora, lo que derribó 20 árboles y dos bardas y causó inundaciones en cuatro colonias. J. VALDEZ Y U. GUTIÉRREZ,

Mil 600 casos de dengue en Guerrero

Treinta y nueve familias de la comunidad de Salaverna, municipio de Mazapil, Zacatecas, se oponen a que la minera Frisco los reubique en una nueva colonia. Mientras, las autoridades han dejado sin maestros la escuela pública de Salaverna (en la imagen). Al fondo se observan instalaciones de la mina ■ Foto Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 27 DE AGOSTO. Unos 18 niños de la comunidad de Salaverna, municipio de Mazapil, cumplieron una semana sin clases porque la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) no les ha enviado profesores. Representantes ejidales aseguraron que se trata de una medida de presión para que alrededor de 39 familias abandonen sus casas y se reubiquen en un fraccionamiento construido a siete kilómetros por la minera Frisco. Roberto de Ávila y Estanislao Mendoza, líderes de los ejidatarios de este poblado, denunciaron que la SEC ‘‘no mandó a los maestros que dan clase en nuestra escuela. Los quitaron para obligarnos a dejar nuestras ca-

sas’’, aseguró De Ávila. Recordó que desde marzo la minera –propiedad del empresario Carlos Slim– conminó a un centenar de pobladores de Salaverna a dejar sus viejas casas, ubicadas sobre la mina de Frisco, de donde se extrae oro y plata. A cambio, la compañía construyó un fraccionamiento al sur del actual poblado, que cuenta con escuela y hasta con una enorme iglesia, pues pretende comenzar la explotación del fundo minero a cielo abierto, con autorización de la Secretaría de Economía. Pero sólo unas 60 familias accedieron a mudarse. Alrededor de 39 se muestran renuentes a dejar sus casas de piedra y adobe, pues ahí tienen además enormes corrales donde crían animales. El pasado 20 de agosto, cuan-

do debieron iniciarse las clases, la SEC no envió maestros a la escuela de Salaverna (comunidad ubicada unos 270 kilómeros al noroeste de la capital de Zacatecas), donde en varias aulas se imparten clases a estudiantes de tres hasta 15 años. Roberto de Ávila acusó a la SEC y Frisco de ‘‘una nueva maniobra: no mandarnos maestros para nuestros hijos. Eso es un atentado contra la Constitución. Saben que el único futuro para nosotros es que nuestros niños estudien, ¡y nos quitan los maestros!’’ El líder ejidatario que se opone a la mina a cielo abierto dio a conocer que cinco niños de prescolar, nueve de primaria y cuatro de secundaria han resultado afectados por la decisión de no enviar maestros.

Gastó Querétaro $2.5 millones en banquete del SNTE Corresponsal

Afecta apagón a 17 mil familias en Sinaloa

CORRESPONSALES

Revela auditoría irregularidades en la contratación del servicio para el Día del Maestro

MARIANA CHÁVEZ

ESTADOS 35

(Esfeq), se destaca que la dependencia contrató y luego canceló el acuerdo con la empresa Banquetes Eventtus SA de CV para la prestación del servicio de comida para el Día del Maestro con fechas 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de mayo de 2011. La observación de la Esfeq radica en que la Usebeq primero contrató el servicio y posteriormente firmó el documento mediante un acta extraordinaria; además, en el contrato 244/2011 quedó una cláusula indebida, donde se omite la penalización si la compañía no cumplía con la prestación del servicio.

Sin el contrato, se prestó el servicio los días 11 y 12 de mayo y luego de la elaboración del acta extraordinaria 19/2011 de fecha 13 de mayo de 2011 se firmó el contrato 244/2011 con fecha 10 de mayo de 2011, lo que ‘‘refleja actos que no son acordes con lo que se hizo constar en acta extraordinaria’’, indica el documento. La Esfeq detectó que la Usebeq realizó la erogación no justificada porque pagó dos millones 598 mil 400 pesos al proveedor Banquetes Eventtus, que incumplió la prestación del servicio para los días 17, 18, 19 y 20 de mayo de 2011, y además cobró 913 mil 152 pesos

más que lo presupuestado por un primer proveedor. La Usebeq también suscribió el convenio número 245/2011 para contratar a la cantante Edith Márquez para el festejo del Día del Maestro por 411 mil 148 pesos, sin tener personalidad jurídica para hacerlo. Entre las 42 observaciones y 22 recomendaciones que realizó la Esfeq al órgano educativo destaca que éste realizó 3 mil 810 pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal para 171 trabajadores comisionados a la sección 24 del SNTE.

El secretario de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, informó que el estado ocupa el quinto lugar nacional en casos de dengue, con una defunción y mil 630 contagios en el año. Iguala, con más de 600 casos, es el municipio más afectado. Mencionó que el fallecimiento se reportó en marzo en el municipio de Atoyac. Mientras, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, informó que en esa entidad se documentaron mil 600 casos de dengue, por lo que el estado se ubica en sexto lugar, después de Quintana Roo, Michoacán, Nuevo León, Yucatán y Guerrero. S. OCAMPO Y E. GÓMEZ, CORRESPONSALES

Denuncian a directora por demandar cuotas Ciudad Juárez, Chih. Padres de alumnos de la primaria Jaime Torres Bodet presentaron una denuncia ante el departamento jurídico de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte contra Imelda Gómez Fernández, directora del plantel, quien impidió que una docena de menores entraran a clases por no haber pagado cuotas escolares. Con ella suman cinco directores que han tomado medidas similares en el estado. Carlos González Herrera, encargado de la subsecretaria, indicó que violaron el artículo 3 de la Constitución y podrían ir a la cárcel. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Protestan burócratas en Baja California Mexicali, BC. El Sindicato de Burócratas de Baja California tomó el Tribunal de Justicia del Estado y la alcaldía de Mexicali. Asimismo, inició un paro de labores que incluye al personal de limpia, para evitar un recorte de mil plazas en los gobiernos estatal y municipal. La versión del despido fue desmentida por el alcalde priísta Francisco Pérez Tejada Padilla. El oficial mayor del gobierno estatal, Raúl Leggs, señaló que la protesta fue para obtener un incremento salarial mayor a 7.6 por ciento, pero el gobierno no cederá. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Noroeste

67

15

Noroeste

26

10

Noreste

65

16

Noreste

29

07

Centro

83

16

Centro

31

11

Suroeste

89

17

Suroeste

28

19

Sureste

74

16

Sureste

23

19

36

En la delegación Miguel Hidalgo muere un sujeto tras beber y discutir con su agresor

Ejecutan en Cuautepec a dos hombres desde una Suburban ■ Al

tratar de evitar el ataque fueron rafagueados y quedaron tirados en la vía pública ■ Los hechos ocurrieron en Apango y Pedro Nolasco ■ Investiga el MP la actividad de las víctimas MIRNA SERVÍN

Dos hombres fueron ejecutados la noche del lunes en calles de la colonia Cuautepec Barrio Alto, en la delegación Gustavo A. Madero, mientras otro fue ultimado en una riña en la delegación Miguel Hidalgo. En el primer caso, las víctimas caminaban sobre la calle Apango, en su cruce con Pedro Nolasco, en Cuautepec, poco después de las 22 horas, cuando fueron alcanzados por al menos

dos hombres que viajaban en una camioneta tipo Suburban blanca, desde donde dispararon. De acuerdo con los testimonios recabados por policías capitalinos, las víctimas trataron de huir del ataque. Sin embargo, tras una ráfaga de disparos, los hombres quedaron tirados en la vía pública. Momentos después fueron reconocidos por sus familiares como Alfonso Fragoso de la Cruz y Óscar Cervantes Pacheco, de 28 y 29 años, respectivamente.

Los agresores escaparon en el mismo vehículo. Fueron hallados más de 15 casquillos percutidos. El Ministerio Público de la coordinación territorial Gustavo A. Madero 1 empezó las investigaciones sobre ese doble homicidio, en el cual se investigan las actividades de las víctimas, ya que, de acuerdo con las primeras diligencias ministeriales, se trató de una agresión directa con el fin de privarlos de la vida. En un hecho distinto, policías capitalinos acudieron en la ma-

drugada a la calle Sur 126, en la colonia América, delegación Miguel Hidalgo, donde se reportó

POLICÍAS CAPITALINOS DETIENEN Y

TRASLADAN AL MP AL

PRESUNTO ASESINO DE SU CONTERTULIO

una riña, en la que al parecer hubo detonaciones de arma de fuego y una persona herida, que posteriormente falleció. De acuerdo con la investigación, la víctima ingería en su domicilio bebidas alcohólicas con su agresor cuando se suscitó una discusión, la cual terminó en golpes y lesiones graves, por lo que Antonio fue trasladado al hospital Rubén Leñero, donde falleció. Cuando los uniformados llegaron, una veintena de vecinos y familiares del hombre agredido, quien fue identificado como Antonio, de 48 años, trataban de destruir una camioneta estacionada frente a otro domicilio, en la misma colonia, donde, decían, se había escondido el presunto agresor. Los elementos policiacos tuvieron que intervenir para detener las agresiones, que ya se habían extendido al domicilio. Tras varios minutos de enfrentamiento, la policía capitalina detuvo al presunto homicida y lo trasladó a la agencia del Ministerio Público.

Presentaba varias heridas, al parecer infligidas con arma blanca; el hecho ocurrió en la Álvaro Obregón

Hallan cuerpo de una mujer en el fondo de barranca MIRNA SERVÍN

El cuerpo de una mujer fue encontrado ayer en el fondo de una barranca ubicada en la lateral de calzada Desierto de los Leones, en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, delegación Álvaro Obregón. El hecho fue reportado alrededor de las 11 horas por vecinos, quienes dijeron que en calle Atexquilzahua, esquina con Desierto de los Leones, se hallaba tirado un cuerpo. La mujer, de unos 25 o 30 años de edad, quien vestía pantalón de mezclilla, sudadera azul y tenis blancos, presentaba manchas de sangre en la ropa, al parecer a causa de distintas heridas hechas con arma blanca. Elementos de los cuerpos de emergencia de la delegación realizaron las labores de rescate del cuerpo. A pesar de que los policías capitalinos preguntaron a los vecinos sobre la probable identidad de la occisa, no fue reconocida por los habitantes del pueblo. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal trabajaron en la zona para recabar evidencias del homicidio. El cuerpo fue traslado a la coordinación territorial 3 de Álvaro Obregón, para realizar las investigaciones correspondientes.

El cuerpo sin vida de una joven fue encontrado ayer en el fondo de una barranca de la colonia San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón. En la imagen, elementos de los cuerpos de emergencia durante las labores para recuperarlo ■ Foto La Jornada


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Asamblea universitaria llama a defender legalidad en la UACM ■ La anulación del triunfo de 8 consejeros

■ El ex consejero Luis Hernández Ruiz

opositores, “golpe de rectoría”, afirman

era aviador en el ICT, según el Info-DF

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La asamblea universitaria de la UACM llamó a la comunidad estudiantil a sumarse a la marcha que realizará hoy a las 16 horas del plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México a la rectoría ubicada en la colonia Del Valle, en defensa de la legalidad en esa casa de estudios. En un comunicado, señaló que a pesar de las múltiples irregularidades, de “errores” en la impresión de boletas (que motivaron la repetición de la jornada electoral en tres de cinco planteles), “el resultado fue demoledor para la administración, pues a pesar de las condiciones adversas, los candidatos de oposición obtuvieron 33 de los 55 espacios con voto”. El consejo electoral, “integrado mañosamente por Adalberto Robles Valadez y dos incondicionales más de rectoría, optó por rechazar, sin ningún fundamento jurídico, el veredicto del propio Colegio Electoral, anulando el triunfo de ocho consejeros opositores y adjudicándolo a cuatro orozquistas que perdieron en las urnas”.

Esta perversa alquimia electoral otorga al orozquismo una mayoría de 26 consejeros contra 25 lo cual, aunado al voto al que tiene derecho la rectora, le da así un pequeño margen de ventaja para seguir destruyendo el proyecto educativo de la UACM. “De manera que no hubo fraude en sentido estricto, pues los votos se contaron bien, sino un auténtico golpe de estado instrumentado por rectoría para anular la decisión de la mayoría”. Este acto inaudito y desesperado nos lleva a la incertidumbre legal y por ende al estado de excepción”. Por esto, los 33 consejeros electos del sector crítico (33 de un total de 55 con derecho a voto, pues hay cinco administrativos sin derecho a voto) decidieron no asistir a la instalación del tercer consejo programada para el 22 en el plantel Cuautepec. Dado que eran mayoría, su ausencia implicaba la anulación del acto, pues no se contaba con el quórum necesario del sector académico. “Sin embargo, cometiendo un acto ilegal todavía más grave, Robles instaló a los consejeros presentes

–en gran parte pertenecientes a la minoría orozquista–, sin pasar lista y sin tomar en cuenta las manifestaciones de inconformidad de la comunidad”.

La contratación de ex consejero Por otra parte, Luis Miguel Hernández Ruiz, quien junto con Adalberto Robles Valadez y Julio César Chávez Bravo formó parte del consejo electoral que calificó la elección para renovar al Consejo Universitario de la UACM, y anuló nueve planillas ganadoras críticas a la administración de Esther Orozco, cobró vía honorarios y como personal de estructura durante tres meses y medio en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICTDF), al mismo tiempo que era integrante del consejo universitario de esa casa de estudios. El profesor Javier Gutiérrez Marmolejo, integrante de la asamblea universitaria, y ex consejero universitario, informó que, con documentos proporcionado por la Oficina de Transparencia del ICTDF al Instituto de Acceso a la Información Publica y Protección de Datos Personales del DF (Info-DF), Hernández Ruiz fue contratado por ese

organismo, del que Esther Orozco fue directora antes de ocupar la rectoría en la UACM, a partir de septiembre de 2011, como líder coordinador de proyectos A de la Dirección de Evaluación de Proyectos a Financiar, con horario de 9 a 18 horas, de lunes a viernes. “Resulta extraña, por decir lo menos, dicha contratación, cuando el aludido era parte, hasta el 22 de agosto pasado, del segundo consejo universitario, lo que implica ocupar tiempo para trabajar en comisiones y en el pleno. ¿Cómo logró compaginar sus funciones administrativas en el ICT y las legislativas en la UACM? Como está constado en las minutas de las comisiones a las que perteneció, y en las listas de asistencias a las sesiones del pleno, él casi no faltaba a dichas tareas del consejo”. Por si fuera poco, y también con base en documentos conseguidos por el InfoDF, “Hernández Ruiz, antes de ser personal de estructura en el ICT, fue contratado por honorarios”. Dicha contratación abarcó del 16 de mayo de 2011 al 31 de agosto de 2011, ssgún el oficio ICyT/DA/00540/2012.

Imagen de archivo del consejo general de la UACM, durante una reunión para intentar destrabar un conflicto de presunta corrupción del cual era acusada la rectora Esther Orozco. La sesión se efectuó en el plantel Ermita Iztapalapa ■ Foto Jesús Villaseca

CAPITAL 37

Impulsa Copred acciones contra discriminación a adultas mayores MIRNA SERVÍN

La tercera causa de discriminación, tanto en áreas laborales como en hogares de la capital del país, es ser adulto mayor. Incluso su trabajo no es valorado en el seno familiar, aseguró Jacqueline L’Hoist, quien preside el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), durante el foro La feminización de la vejez, asunto de derechos humanos y relevancia social, realizado en la Comisión de Derechos Humanos capitalina. El Copred informó que de las ocho millones de personas que viven en el DF, poco más de 9 mil mujeres son ancianas que sufren discriminación por tener esta edad como sinónimo de enfermedad o de ser improductivas, y se les etiqueta como personas que deben apoyar en el cuidado de otros miembros de la familia o realizar trabajo doméstico Por ello, L’Hoist indicó que la vejez coloca a las mujeres en situación de inequidad y profunda violación a los derechos humanos. Aseguró que propondrá a la asamblea legislativa que impulse acciones que permitan a las adultas mayores garantizar su patrimonio.

Cierran otros tres bares por violar la ley antitabaco La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud suspendió los bares Sens, de Bosques de las Lomas; la zona de fumar del bar Ragga, de Plaza Antara, y el Walther, de la colonia Roma, por violar la Ley General para el Control del Tabaco. Este último fue reabierto de inmediato al declararse libre totalmente de humo de tabaco, indicó la dependencia. Añadió que alista multas para infractores, las cuales podrían ascender a 650 mil pesos. Sin embargo, en caso de reincidencia la clausura será definitiva. Detalló la Cofepris que con los bares suspendidos este fin de semana suman 212 sancionados temporalmente y multados en el periodo 2011-12, por violar la ley antitabaco. También ha efectuado más de mil 600 visitas de verificación a restaurantes, casinos, bares, antros y tiendas de autoservicio. Según indicó, los establecimientos clausurados no podrán reabrir hasta que acaten la legislación sanitaria federal y declaren el lugar ciento por ciento libre de humo de tabaco. DE LA REDACCIÓN


38 CAPITAL • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Analiza Medio Ambiente incluir el producto en el mercado de trueque

Lleva la Ceda tres toneladas de huevo a Tlalpan y Tláhuac

■ A la fecha se han vendido 18 toneladas de la reserva estratégica: Collins LAURA GÓMEZ

Con cubetas, bolsas de plástico y hasta pañaleras, cientos de personas aprovecharon su ida a la escuela, al trabajo o a la casa para comprar uno o dos kilos de huevo a 20 pesos en el tráiler de la Central de Abasto (Ceda), que distribuyó ayer tres toneladas en la delegación Tlalpan. Desde las 8:15 horas habitantes de San Andrés Totoltepec y San Pedro Mártir se dieron cita en el kilómetro 23 de la carretera federal a Cuernavaca para adquirirlo “a la mitad del precio que se ofrece en las tiendas y los súper, lo que ha provocado ya un alza de uno a dos pesos en el pan de dulce”, dijeron. Hasta el momento, informó el director de la Ceda, Raymundo Collins, 4 mil familias se han beneficiado con la venta de 18 toneladas de reserva estratégica que tenían comerciantes mayoristas, y se está en pláticas con la Secretaría de Economía (SE) “para que nos provean los nombres de distribuidores de Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, como se comprometió la semana pasada”. El miércoles, dijo, sostendrá una reunión con la subsecretaria de Industria y Comercio de la

SE, Lorenza Martínez, y “esperamos que se nos entreguen los nombres de proveedores de Costa Rica y Colombia que nos faltan, así como afinar detalles para traer huevo del extranjero a buen precio y tener resultados concretos hacia finales de la semana”. La administración capitalina “funge como facilitadora en esta negociación, no como compradora, pues serán l0 comerciantes fuertes de la central quienes lo traerán con base en el precio, el cargo de merma, desembarque y una ganancia razonable, que debe agregarse, e influir en una baja en su precio final al consumidor”, explicó. Hoy se ofertarán alrededor de dos toneladas en Tláhuac y “si tenemos todavía mercancía la llevaremos a Coyoacán u otras delegaciones”, comentó el funcionario, mientras amas de casa como Nayelli Ordaz, Adriana Nieto, Ángel Rodríguez, Ana Martínez y Édgar Rodríguez aprovecharon para comprar “este producto de lujo, que dejamos fuera de nuestra comida desde hace más de un mes, por su precio”. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Martha Delgado, adelantó que se analiza incorporar el huevo en el mercado de trueque que se realizará el 9

de septiembre y apoyar la economía de las familias, por lo que se contactará a la Ceda. Se trata de que la gente cambie sus puntos verdes, recibidos por pet, cartón, periódico o vidrio, por este alimento u otros, como jitomate, nopales o queso, que han tenido buena aceptación.

El Gobierno del Distrito Federal, por medio de la Central de Abasto, llevó un tráiler con tres toneladas de huevo al pueblo de San Andrés Totoltepec, en la delegación Tlalpan, donde ofreció el kilogramo en 20 pesos, en apoyo a la economía de las familias de esa zona ■ Foto La Jornada

Deben cumplir norma sobre infraestructura, equipos e insumos

Dictamen de Salud, requisito para otorgar placas a ambulancias en el DF BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud del Distrito Federal informó que tras la verificación a ambulancias públicas y privadas que ofrecen servicios de traslado y atención prehospitalaria en la ciudad de México, emitirá un dictamen que será requisito indispensable para que la Secretaría de Transportes y Vialidad otorgue las placas de circulación a dichos transportes. La dependencia informó que

la verificación se realiza con el fin de determinar que las ambulancias públicas y privadas que prestan ese servicio cumplan con la norma en cuanto a condiciones de infraestructura, equipamiento e insumos necesarios de óptima calidad y no representen un riesgo en la atención a la salud del usuario. Durante la verificación se corrobora que el personal médico y paramédico que ofrece servicio en estos vehículos esté acreditado profesionalmente, que cuente con el aviso de funcionamiento y

aviso de responsable sanitario correspondiente. Todas las ambulancias deben cumplir con lo que estipula la norma oficial mexicana NOM237-SSA1-2004, regulación de los servicios de salud y atención prehospitalaria de las urgencias médicas. Posteriormente a la verificación, la Agencia de Protección Sanitaria emitirá un dictamen técnico, en el cual señalará el cumplimiento de la norma por la ambulancia sujeta a vigilancia sanitaria.

CIUDAD PERDIDA ◗ Las tribus del PRD ◗ El cobro de facturas ◗ El reto mayor de Mancera l triunfo de las izquierdas en la ciudad de México parece haber señalado no sólo la derrota de la oposición, sino la fuerza de los partidos triunfantes frente a la desaparición, de hecho, de sus oponentes. Eso, que parece verdad inobjetable, debe ser ya un problema muy serio para el candidato triunfador, Miguel Ángel Mancera, que hoy tendrá que estudiar cómo vencer a las tribus, principalmente perredistas, que sin obtener grandes avances en la votación se sienten triunfadoras y quieren cobrar por ello. Y es que los verdaderos oponentes al gobierno, por donde se quiera ver, serán principalmente dos grupos: los comandados por René Bejarano y los que pastorea Jesús Ortega. Hace no mucho, en una reunión de penachos altos, los jefes tribales rechazaron la propuesta de Marcelo Ebrard, quien propuso a Manuel Camacho como coordinador de los senadores de la bancada de izquierda, con un argumento patético pero imbatible. Simplemente le dijeron que la discusión sobre quién debería estar en ese lugar debería

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ dilucidarse con el voto del consejo perredista, donde la Nueva Izquierda de los chuchos tiene mayoría: “no te alcanza”, le dijeron a Marcelo. Ahora, frente a la decisión de llevar a Manuel Granados –el único legislador con el sello de Mancera– a la presidencia de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, se tomó la otra vía, la que mejor les sale: “la negociación”. El asunto se tornó muy grave porque, según nos cuentan, René Bejarano decidió dar su visto bueno a la designación de Granados, siempre y cuando se respetaran las tres secretarías donde ha colocado a su gente: Desarrollo Económico, Desarrollo Rural y Trabajo, más otras dos, entre ellas la segunda en importancia en el esquema: la de Gobierno. Aunque a la fecha no se sabe cómo quedó el marcador, Manuel Granados ya es el “líder” del perredismo en la

Asamblea Legislativa, y dentro de muy poco se tendrá que saber cuánto pagó el gobierno entrante por esa imposición. Bejarano viene de un fracaso. Tras la salida de Laura Velázquez de la Secretaría de Desarrollo Económico, porque él le dio alas para sentirse con derecho a competir por la jefatura de Gobierno, la dependencia quedó acéfala. Entonces Bejarano trató de imponer a una de sus más cercanas seguidoras, Verónica Ramón. Marcelo Ebrard rechazó tal asalto y desde enero de 2012 la secretaría no tiene titular. Para muchos enterados del asunto, Mancera tiene frente a sí el primero y el mayor de los retos. Si se dobla ante los intereses de las tribus, lo más probable es que sus oportunidades de hacer gobierno se reduzcan en gran cantidad y la ciudad de México quede en manos de éstas. Caso contrario, Mancera sostendrá su palabra, y aquella declaración de

que no debía ninguna factura y que iba a gobernar con toda libertad, lo convertirá en el político por el que votó, como nunca antes, la gente para hacerlo jefe de Gobierno.

DE

PASADITA

Quién sabe cuándo las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina se van a poner los pantalones para impedir que los camiones de las empresas refresqueras y cerveceras sigan estacionándose donde se les pegue la gana. Todos los reglamentos de tránsito son letra muerta para las empresas que mandan a sus trabajadores del volante a transgredirlas sin mayor empacho. Frente a un camión de ese tipo mal estacionado pueden pasar todas las grúas del mundo, y los señores tan campantes. ¿De qué se trata? ¿Qué tipo de arreglo tiene el gobierno de la ciudad con los empresarios? ¿Por qué si un particular está mal estacionado es objeto de las sanciones que impone el reglamento de tránsito, y a los camiones de esas empresas no les pasa nada? ¡Qué barbaridad!

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Según panistas, el carácter conservador de su partido le beneficia ante la sociedad capitalina, no así la intervención de Felipe Calderón y de ciertos grupos de poder en el PAN del DF, una de cuyas principales consecuencias fue la imposición de la candidatura de Isabel Miranda de Wallace a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Consideran que la restructuración del PAN capitalino debe limitarse a aspectos como la revisión del padrón de miembros y la relación entre el partido y el gobierno. El ex jefe delegacional de Benito Juárez Fadlala Akabani afirma que ante la ausencia de candidatos con base social en el Distrito Federal se tuvo que recurrir a una candidata externa recomendada por Calderón, pero al asumir posiciones liberales con-

■ Aduce

Se pronuncian por revisar la relación blanquiazul-gobierno

Panistas: injerencia de Calderón no beneficia al partido en el DF ■

El carácter conservador del PAN no perjudica su imagen: Akabani

tribuyó a deteriorar su imagen ante el sector que apoya al PAN de manera incondicional, que es el voto duro del partido. Agrega que la ideología del PAN no perjudica su imagen ante los capitalinos, pues las posiciones conservadoras están “muy arraigadas en la sociedad” y la mayoría de los capitalinos no está en favor del aborto”. Para Akabani, la restructuración del PAN debe evitar la du-

plicidad de cargos y funciones dentro del blanquiazul, o que algún militante sea funcionario del gobierno y a la vez del partido, pues debe regir una “sana distancia entre ambos”. Al referirse al hecho de que las pocas posiciones que alcanzó el PAN en el DF estén en manos de un grupo vinculado a Felipe Calderón, como Mariana Gómez del Campo y Jorge Romero, afirmó que si un sector se

apodera de esa forma del partido, lo debilita. Para José Manuel Rendón, quien fue precandidato a delegado durante las elecciones internas, la restructuración debe consistir en “una revisión de los padrones para evitar que sólo estén representados grupos de poder”. Para él, ser “un partido un poco más conservador que otros” es lo que da fuerza al PAN en el Distrito Federal.

LLOVER

“premura” por diversas compras

CAPITAL 39

Reconoce que hubo intromisión de Calderón en la designación de Isabel Miranda de Wallace como candidata y que su postulación “sin duda fue un error del PAN”, porque éste tiene cuadros que “ha forjado desde hace mucho tiempo”. Camilo Campos, ex candidato a jefe delegacional de Cuajimalpa, señala que la restructuración debe consistir en que “verdaderamente se tome en cuenta la voz de los miembros activos de la ciudad de México”. A diferencia de otros panistas, dice que el carácter conservador del PAN le acarrea problemas ante la sociedad; “(el predominio de) las buenas conciencias es lo que ha terminado con Acción Nacional”. Sin ahondar en la injerencia de Calderón, cuestionó la actitud del presidente local, que consiste en “simple y sencillamente engañar, defraudar a los ciudadanos”.

SOBRE MOJADO

Asigna ALDF sin licitar contratos por 22.5 mdp RAÚL LLANOS

Con la justificación de “premura”, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) asignó sin licitar 16 contratos por un monto de 22 millones 539 mil pesos para la compra de uniformes, papelería y muebles. De acuerdo con información proporcionada por su Oficina de Transparencia, la Asamblea Legislativa recurrió –de 2010 a la fecha— a la figura de “adjudicación por excepción”, que si bien está prevista en la ley es cuestionada por diputados del Comité de Administración, ya que se presta a manejos discrecionales “y es muy difícil comprobar que se trata de una cuestión de premura”. Los 16 contratos fueron asignados durante esta quinta Legislatura, y entre los principales beneficiados se encuentran las empresas PM Steel, a la que se le entregaron dos, por un total de 9 millones 48 mil pesos;

Grupo Habers, con otros dos, por un monto de 3 millones 126 mil pesos; Publicaciones e Impresiones Moctezuma, con dos más, por 2 millones 930 mil, e Impresiones Offset y Serigrafía, con uno, por 2 millones 499 mil pesos. En el caso de la primera de esas firmas, la Asamblea Legislativa le compró, en 2010, mobiliario como escritorios, credenzas, libreros, mesas de trabajo, mesas para televisión, percheros, cestos de basura, archiveros y sillas, fundamentalmente, con el que se equiparon las oficinas de los legisladores y la biblioteca localizada en el recinto legislativo de Donceles y Allende. Respecto del Grupo Habers, la información de la Oficina de Transparencia indica que proveyó a la ALDF de uniformes para el personal de resguardo y administrativos; Moctezuma atendió la impresión de una colección de ordenamientos jurídicos

A pesar de las lluvias intensas de los días recientes, ayer jóvenes y niños aprovecharon el ligero calor para refrescarse en las fuentes brotantes del Monumento a la Revolución ■ Foto Luis Humberto González

aplicables al DF, así como su presentación en discos compactos, y finalmente Offset recibió un contrato por la impresión del libro conmemorativo de los 100 años del recinto legislativo, del cual se imprimieron 6 mil ejem-

plares, por los que se pagaron 2 millones 499 mil 648 pesos. La Ley de Adquisiciones precisa que para todas aquellas adquisiciones mayores a los 280 mil pesos que se realicen ya sea mediante invitación restringida o

licitación pública, sin embargo, se optó por justificar como “premura” la compra de uniformes, material de papelería y muebles, cuando a decir de los diputados es algo que se puede programar desde el inicio del año.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

ANGÉLICA ENCISO Y RAYMUNDO LEÓN Reportera y corresponsal

El proyecto Pericúes que sustituye a Cabo Cortés, a un lado del parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, pretende construir prácticamente las mismas obras del plan cancelado: 23 mil 400 habitaciones, dos campos de golf de 18 hoyos, una marina con 300 posiciones de atraque y una planta desaladora, entre otras instalaciones, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). La magnitud de las obras que incluía Cabo Cortés fueron cuestionadas por científicos y organizaciones debido a los impactos que tendrán sobre el arrecife, considerado por expertos como el más conservado del Pacífico y donde la biomasa creció hasta 400 por ciento desde que se decretó como Área Natural Protegida. Además, los habitantes de Cabo Pulmo pasaron de ser pescadores a buzos-guías en el parque nacional. El proyecto, presentado el 20 de agosto para su evaluación de impacto ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dos meses después de que el presidente Felipe Calderón canceló Cabo Cortés, previo a la cumbre del G-20 que se realizó en Los Cabos, también considera la construcción de una aeropista, cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales y un área comercial, entre otra infraestructura.

40

Daremos la misma lucha e impugnaremos lo que quieran hacer al margen de la ley: Cemda

Pericúes, megaproyecto turístico similar al cancelado Cabo Cortés

Pretenden construir las mismas obras que canceló el presidente Calderón previo a la cumbre del G-20 ■ Consideran ahora una aeropista, un centro comercial y plantas de tratamiento de agua residual ■

PREOCUPA A LOS

CABOPULQUEÑOS

EL NUEVO PLAN

Y LA EROSIÓN DE

LA PLAYA

En detalle, Los Pericúes, promovido por Rivera Desarrollos, contempla en 3 mil 700 hectáreas la construcción de 23 mil 400 cuartos en 14 hoteles, mil 50 villas, mil 600 casas, mil 900 condominios, 2 mil 100 villas en un área semidesértica y en las inmediaciones del parque nacional Cabo Pulmo, con lo cual contraviene el Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos. Este plan prácticamente no tiene diferencias con Cabo Cortés, al cual el 15 de junio el presidente Felipe Calderón, cuando anunció su cancelación, calificó de “megadesarrollo”. En esa ocasión señaló que “el gobierno federal es sensible, tanto a las preocupaciones de los habitantes de la zona y de la comunidad científica y ambientalista de Mé-

El plan Pericúes, que se proyecta construir a un lado del parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California, nuevamente coloca en riesgo el arrecife considerado por la Unesco patrimonio de la humanidad ■ Foto Greenpeace

xico, como, también, a las necesidades de certeza jurídica que requiere toda inversión para generar crecimiento económico”. El megadesarrollo al que se refirió el jefe del Ejecutivo contemplaba 3 mil 600 cuartos más que el nuevo –27 mil habitaciones en total–, también incluía dos campos de golf en 161 hectáreas, una marina de 460 posiciones de atraque –160 más que Pericúes–, dos rompeolas de 220 metros de longitud, una planta desaladora, un acueducto de 18 kilómetros y tres pozos de bombeo de agua del acuífero del río Santiago.

Las obras más controvertidas de Cabo Cortés fueron la marina y la planta desaladora, ya que los científicos consideraron que la salmuera que desecha el proceso de desalación de agua marina afectaría el arrecife, por lo que la empresa Hansa Urbana, promotora de Cabo Cortés, debía estudiar durante dos años las corrientes marinas para determinar si ocurriría ese impacto. En el nuevo plan turístico, según el promovente, la desaladora estará a 22 kilómetros de Cabo Pulmo, lo cual es falso, “ya que en realidad se ubica a seis kilómetros del polígono del parque

nacional. Además, pretende usar su concesión de 4.5 millones de metros cúbicos anuales para regar las áreas verdes y los campos de golf con agua de primer uso, hecho totalmente ineficiente y derrochador, más aún en una entidad con graves problemas de escasez del líquido, como Baja California Sur”, señaló Agustín Bravo, coordinador regional de la oficina noroeste del Cemda. La alegría duró poco a los cabopulmeños, quienes estaban felices cuando el presidente Calderón anunció la cancelación de Cabo Cortés; advirtieron que en la región no cabe un

megadesarrollo de ese tipo, sino un turismo más rústico. Ahora, a la preocupación sobre el nuevo proyecto se suma la erosión de la playa, ya que el mar cada vez se acerca más a sus viviendas. Pericúes, con características similares a Cabo Cortés, pone en riesgo a Cabo Pulmo, arrecife considerado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, y de aprobarse sería ilegal. “Por ello daremos la misma lucha que con Cabo Cortés: impugnaremos lo que se encuentre al margen de la ley y pelearemos para proteger Cabo Pulmo”, concluyó el Cemda.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

Aumentó supervivencia de niños con cáncer: Chertorivsiki Evaluaciones del Hospital Infantil de México muestran que la tasa de abandono del tratamiento en niños con cáncer se redujo de 30 a 5 por ciento y la supervivencia aumentó, ya que siete de cada 10 niños se recuperan de esta enfermedad. En cuanto a tumor de seno, la adhesión a los medicamentos se incrementó de 79 a a 98 por ciento, pero a pesar de estas cifras alentadoras, el cáncer es una prioridad que debe atenderse por el deterioro de la calidad de vida de quien lo padece y las implicaciones económicas a los sistemas de salud, aseguró el secretario del ramo, Salomón Chertorivski Woldenberg, en la Cumbre de Líderes Mundiales de Cáncer que tiene lugar en Canadá, donde dijo que en México se desarrolla el Plan Nacional contra en Cáncer, con la participación del gobierno, sociedad civil y sector privado, a fin de reducir tasas de incidencia. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Sorteará el Isssste 50 millones de pesos en créditos Con la finalidad de incentivar que los trabajadores públicos se acerquen a los programas del cuidado y detección de enfermedades del PrevenIssste, el Instituto sorteará 50 millones de pesos en créditos a quienes llenen la encuesta Eres, sobre sus condiciones de salud. El director del Instituto, Sergio Hidalgo Monroy, hizo tal anuncio al dar a conocer el fortalecimiento del programa Prevenissste cerca de ti, y sostuvo que es urgente para el país, acelerar la prevención de la salud por el costo que implica la atención de enfermos en el país. PATRICIA MUÑOZ RÍOS.

Boicoteará el CEND congreso convocado por Gordillo El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato magisterial anunció que boicoteará el sexto congreso nacional extraordinario, convocado por Elba Esther Gordillo, a realizarse en octubre en Baja California con la finalidad de hacer una renovación de la dirigencia. Junto con la Unión de Juristas de México, los disidentes informaron que presentaron un amparo contra la resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que dictaminó que la evaluación universal no viola los derechos de los trabajadores. Artemio Ortiz Hurtado, secretario general del CEND del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtió que existe el peligro de que a cerca de 210 mil maestros de primaria, entre los que se incluyen directivos y asesores técnicos pedagógicos, “les quitan la plaza” por formar parte del programa de evaluación universal y profesional. KARINA AVILÉS

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Por acuerdo de asamblea no aceptarán que sus hijos estudien en Puruarán ni en La Injertada

Se recrudece pugna en Nueva Jesusalén; arriba convoy con 60 policías federales ■

Los seguidores de Martin de Tours aseguran que los medios están de parte de los disidentes

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

TURICATO, MICH., 27

DE AGOSTO.

La pugna entre extremistas religiosos y padres de familia de la comunidad Nueva Jerusalén se recrudeció este lunes, porque los seguidores del sacerdote Martín de Tours aseguraron que los medios informativos están de parte de los llamados disidentes, y éstos, a su vez, sostienen que el gobierno del estado apoya a quienes destruyeron la escuela el pasado 6 de julio. Por lo pronto, unos 60 policías federales arribaron a la comunidad también llamada La Ermita, y su comandante Miguel Guerra dijo a los padres de familia que su llegada se debió a una llamada de alarma sobre un posible enfrentamiento en la localidad. Este lunes amaneció lloviendo, y por ello los 45 alumnos de la primaria José María Morelos, ubicada en la comunidad vecina La Injertada, no tuvieron clases. El representante de los padres de familia de Nueva Jerusalén, Emiliano Juárez Damián, afirmó que por acuerdo tomado en una asamblea, celebrada la tarde del domingo, no aceptarán que sus hijos estudien en el municipio de Puruarán ni en La Injertada, como pretende imponer el gobierno estatal.

“QUIEREN EXPULSARNOS; SABEN QUE SÓLO LOS SIGUEN ANCIANOS Y NIÑOS” Juárez Damián rechazó haber acordado con el subsecretario de Gobierno, Fernando Cano Ochoa, que se instalaran aulas provisionales y se comenzara a construir una nueva escuela en La Injertada. “No se nos tomó en cuenta y no vamos a permitir que nuestros hijos se arriesguen al cruzar el río sin ninguna protección, y pedimos al gobierno estatal que se construyan las aulas en el mismo lugar donde fue derribada (la primaria de Nueva Jerusalén, a principios de julio pasado), pero sobre todo que se castigue a los responsables conforme a la ley”, apuntó Hermeregildo Zerafino, padre de un niño en edad de cursar primero de primaria. El encargado de orden de La Injertada, Cristino Mendoza Madrigal, se reunió el domingo con el subsecretario Fernando Cano, quien le propuso que si la comunidad aceptaba construir la escuela de La Ermita, el gobierno

“Nueva Jerusalén, ubicada en el municipio de Turicato, Michoacán, vivió en paz hasta 1980, pero al enfermar Papá Nabor y cuando tomó el poder Agapito con un grupo de delincuentes, todo se vino abajo” ■ Foto Víctor Camacho

de Michoacán pavimentaría el acceso a la carretera a Puruarán y realizaría otras obras necesarias. Esto molestó a padres de familia de Nueva Jerusalén, quienes se quejaron de que no se les ha pedido su opinión. “Si construyeran la escuela en las poblaciones vecinas, tampoco garantizaría que el conflicto va a terminar, porque (el dirigente tradicional de Nueva Jerusalén) Martín de Tours y su grupo lo que quieren es expulsarnos de la comunidad, saben que sólo los están siguiendo ancianos y niños”, afirmó Cenorina Domínguez Hernández. Asimismo, recordó que decenas de familias fueron expulsadas de Nueva Jerusalén, luego de las violaciones a menores de edad y abusos contra quienes no estaban de acuerdo con Agapito Gómez Aguilar, supuesto vidente que aseguró ser sucesor de Papá Nabor, fundador de Nueva Jerusalén, quien decía comunicarse con la Virgen del Rosario y “mangoneó” a la comunidad en la década de 1980 y parte de los años 90.

“Alguien dijo a los policías que nos íbamos a agarrar a catorrazos” A las 11 horas del lunes, unas 80 personas marcharon por las calles lodosas donde viven los llamados laicos de Nueva Jerusalén, quienes exigen al gobierno de Michoacán que garantice el derecho a la educación. En respuesta, el llamado gru-

po tradicional organizó un festival artístico para demostrar a los fuereños que son un pueblo pacífico. Al hacer uso de la palabra, el “asesor jurídico”, Juan Carlos Tello, sostuvo que ellos también tienen derechos constitucionales, ya que el artículo tercero de la Constitución federal señala en su fracción sexta el derecho a la educación privada, y los sacerdotes herederos de Papá Nabor construyeron la escuela Juan Bosco, donde se prepara a los niños. Además, responsabilizó al alcalde perredista de Turicato, Salvador Barrera, y al propio sol azteca, de cualquier enfrentamiento que pudiera ocurrir. Los padres de familia aseguraron que en la escuela tradicional sólo se enseña a leer y escribir, y se impone mucha doctrina. Indicaron que seguidores de Martín de Tours mantuvieron cerrada la escuela local durante tres años, y consideraron incongruente que allegados al supuesto obispo llevan a sus hijos a la escuela de La Injertada. Los grupos en pugna no se ponen de acuerdo ni en el número de habitantes. De acuerdo con cálculos no oficiales, unas dos mil personas están con los religiosos, y casi mil 250 con los disidentes. Las mismas fuentes indican que unos 250 niños perdieron su escuela a manos de la gente de Martín de Tours. “Yo iba a entrar a la telesecundaria, incluso estaban por construirse las aulas. Nos dejaron sin oportunidad, por eso es

que muchos jóvenes se van a México o Guadalajara para buscar una mejor forma de vida”, dijo Carmen Zerafino, de 16 años. Aproximadamente a las 14 horas arribó un convoy de federales en nueve patrullas, dos camiones, un vehículo blindado de los llamados rinocerontes y una ambulancia, que se sumaron a unas 15 patrullas del Grupo de Operaciones Especiales de la corporación. Dos mandos y un grupo de policías entraron a La Ermita; primero se reunieron con los encargados del orden de los tradicionales, y luego con representantes de los padres de familia, quienes comentaron: “Vinieron a ponerse a nuestras órdenes y a preguntarnos cómo estaban las cosas, aunque al parecer alguien les dijo que nos íbamos a agarrar a catorrazos”. Cenorina Domínguez afirmó, en nombre de los padres de familia, que Nueva Jerusalén vivió en paz hasta 1980, pero al enfermar Papá Nabor y tomar el poder Agapito junto con “un grupo de delincuentes”, todo se vino abajo, “porque para muchos de nosotros quedó claro que la Virgen del Rosario no podía ordenar cosas tan malas, y tampoco estuvimos de acuerdo que (los líderes) se queden con parte del trabajo de nuestros esposos, además de andar siempre espantados por las amenazas, persecuciones, porque ya no teníamos libertad ni para expresarnos”.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

■ Recibe el DIF 43 equipos médicos para aumentar consultas especializadas: Isabel Aguilera

Donación de Fundación Gonzalo Río Arronte a Chiapas TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 27 AGOSTO. La

presidenta del Sistema DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, recibió un donativo de equipo médico por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte para el Centro de Rehabilitación Integral del Sistema DIF Chiapas. Isabel Aguilera de Sabines declaró: “Agradezco a la fundación el donativo del equipo médico, gracias a ello este centro recibirá a muchas personas que buscan atención especializada. Hoy ustedes están constatando que el equipo médico ya está en uso para brindarle servicio a la comunidad, y ello disminuirá el número de sesiones por paciente y el tiempo de espera. Gracias por unir esfuerzos con el DIF Chiapas y sobretodo con la administración actual” finalizó.

■ Viola

leyes de privacidad, acusan

Ultimátum de usuarios alemanes a Facebook REUTERS DE AGOSTO. El mayor grupo de presión del consumidor en Alemania considera que Facebook está violando las leyes de privacidad con su nuevo centro de aplicaciones y ha fijado un plazo para que el operador de la red social lo componga, o deberá enfrentar una acción legal. La federación alemana de organizaciones del consumidor dijo el lunes que la red social estaba dando datos de clientes a través de su nuevo centro de aplicaciones sin notificar a los usuarios. Un portavoz señaló que se contemplarán acciones legales contra Facebook si el sitio no logra componer el problema para el 4 de septiembre. Hace dos años los alemanes –desconfiados ante cualquier invasión a la privacidad por el recuerdo de la Gestapo de los nazis o la policía secreta Stasi de Alemania del Este– pidieron que sus hogares sean eliminados de Street View de Google, aplicación que permite ver en Google Maps vistas de las calles y realizar “caminatas virtuales” en los computadores. Facebook fue la primera compañía estadunidense en debutar en el mercado bursátil con un valor de más de 100 mil millones de dólares en su oferta pública inicial en mayo, impulsado por su base mundial de casi un billón de usuarios, pero ha perdido casi 60 por ciento de su valor, en medio de un incierto panorama de ventas. La red social está bajo pre-

FRANCFORT/BERLÍN, 27

sión para que aumente sus ingresos de publicidad, pero hacerlo constituye un delicado ejercicio ya que debe evitar dar la impresión de que está invadiendo la privacidad de los usuarios.

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO, SANTIAGO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Y BALTAZAR GONZÁLEZ ARDIZANA, demandados dentro de los autos del juicio ejecutivo mercantil número 188/2010-1, se ordenó emplazarlo a juicio en términos de lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de ampliación supletoria al Código Mercantil, y se hace de su conocimiento que LA PARTE ACTORA TIRSO JAVIER DE LA TORRE SÁNCHEZ, MARIO VÁZQUEZ LÓPEZ Y MAURICIO CAMPOS ORTIZ A TRAVÉS DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA LOUIS DREYFUS CORPORATION, interpuso juicio ejecutivo mercantil en su contra, y se le previene para que dentro del término de ocho días, dé contestación a la demanda formulada en su contra, de conformidad con el artículo 1396 del Código de Comercio y señale domicilio ubicado en la sede de este Juzgado Federal, para recibir sus notificaciones, apercibido que de ser omiso, de conformidad con el artículo 1069 del citado código mercantil, las notificaciones se le hará conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, quedando en la Secretaría de este Juzgado, los traslados correspondientes. Para su publicación se realizarán por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA”, por ser un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en el periódico “EL SOL DE PUEBLA” en virtud de que se trata de un periódico local del Estado de Puebla. San Andrés Cholula, Puebla, a tres de julio de dos mil doce. EL ACTUARIO JUDICIAL DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. JUAN CARLOS FÉLIX CASTELLANOS

EDICTO AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON SEDE EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. TERCEROS PERJUDICADOS Reynaldo Galán Zaldívar y José Cossío Castillo. En los autos del juicio de amparo indirecto número 443/2012-V, promovido por José Romero Duarte y Marco Antonio Elizondo Hernández, contra actos del Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán, Estado de México y otras autoridades; contra los actos que hacen consistir en la sentencia definitiva y el auto que la declaró ejecutoriada, dictados en el expediente número 653/2011, radicado en el Juzgado Primero Civil de Cuautitlán, Estado de México, así como el ilegal emplazamiento llevado a cabo por la Notificadora del Juzgado Quinto Civil del Distrito Judicial de Ecatepec, con residencia en Coacalco de Berriozábal, Estado de México y la inscripción de la sentencia definitiva dictada en el expediente número 653/2011, realizada por la Registradora de la Propiedad del Distrito de Cuautitlán, Estado de México; al ser señalados como terceros perjudicados Reynaldo Galán Zaldívar y José Cossío Castillo y desconocerse sus domicilios actuales y correctos, con fundamento en la fracción II, del artículo 30, de la Ley de Amparo, así como en el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de Amparo, y en cumplimiento a lo ordenado en auto de uno de agosto de dos mil doce, en donde se ordenó su emplazamiento al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días hábiles (debiendo mediar entre cada una de las publicaciones seis días hábiles), en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, que puede ser cualquiera de los siguientes: el Reforma, el Universal, el Financiero, la Jornada, el Excélsior, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado quedan a su disposición copia simple de la demanda de amparo y que la audiencia constitucional está señalada para las diez horas con diecisiete minutos del treinta y uno de agosto de dos mil doce y que cuentan con un término de treinta días, contados a partir de la última publicación de los edictos, para que ocurran a este Juzgado, a hacer valer sus derechos. Naucalpan de Juárez, Estado de México, 07 de agosto de 2012.

ATENTAMENTE SECRETARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. LIC. JOSUÉ ISAÍAS FIGUEROA ROBLEDO.

Ifai impartirá cuatro talleres a personal del sistema bancario El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) inició ayer un taller de capacitación para personal del sistema bancario nacional con el propósito de fortalecer la protección de información personal en el país. Alfonso Oñate Laborde, secretario de Protección de Datos Personales, señaló que se trata de impulsar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Indicó que serán cuatro los talleres que se impartirán a los miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) y que los temas que se abordarán en el mismo son: aviso de privacidad, ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de los datos personales), diagnóstico de riesgo en el manejo y almacenamiento de datos personales, medidas de seguridad y autorregulación. DE LA REDACCIÓN

C A R TA A B I E R TA MARCELO EBRARD CASAUBON JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

MIGUEL ÁNGEL MANCERA AGUAYO JEFE DE GOBIERNO ELECTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2012-2018

A LA CIUDADANÍA

A LOS USUARIOS DE RTP

Una definición de los electores de la capital del país fue el de quitar del poder político a los que lo usaban como botín y como instrumento de represión contra los que pensaban de modo distinto. Aunado a ello, la necesidad de los dueños del “capital” de acumular más dinero de manera salvaje a costa de lo que sea, creó las condiciones para el ascenso de la llamada “izquierda” al gobierno del Distrito Federal. Con ello se abrió la posibilidad de reorientar la forma y fondo de ejercer ese poder. Con ello se hizo posible redistribuir el presupuesto y acercar un “trozo” del mismo a los sectores de la población más necesitados a través de programas sociales y crear o sostener fuentes de trabajo en áreas ya dominadas por el gobierno. Siguiendo esa línea estratégica, en enero de 2000, se constituyó la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con el objeto de subsidiar a los pobladores de escasos recursos de la periferia de la ciudad y por su movilidad, dar una pronta respuesta en caso de contingencias y eventualidades en la ciudad. El subsidio a los 665 mil habitantes promedio que usaron diario los autobuses de RTP hasta el año de 2008 les representó anualmente un ahorro de cerca de 1,476 millones de pesos. A raíz de la revisión de las finanzas del GDF se optó por disminuir el subsidio a todos los transportes: STC-Metro, STE (Transportes Eléctricos: Trolebuses y Tren Ligero) y RTP. A RTP le tocó modificar su objeto de creación aumentando los tipos de servicio a: especial de transporte escolar y de personal; y de traslado de personas en general. Con ello se inició el proceso de retiro gradual del subsidio en el año 2009 introduciendo mediante el llamado Plan Verde la modalidad Expreso en 11 rutas importantes subsidiadas como Metro Constitución-Periférico a un costo igual al del servicio privado, y una nueva negociada con los concesionarios en el Circuito Interior. Para atender este nuevo servicio no subsidiado al igual que el del transporte escolar el GDF adquirió y/o arrendó 250 autobuses en el año 2009 y 30 en el 2010. Olvidándose de renovar los 898 autobuses que dan servicio ordinario en 93 rutas a $ 2.00 pesos. Pero no sólo se modificaron esos servicios también el servicio de Metrobús, que inicialmente la RTP participó con el 25% de la oferta de servicio en la Línea Insurgentes, redujo su participación en la línea Tacubaya-Tepalcates al 19% y a 0% en las líneas Tenayuca-Glorieta de Etiopía y la de Buenavista-Aeropuerto. No obstante de que el PLAN de Desarrollo 2007-2012, en su Programa Integral de Transporte y Vialidad que en su Sub-Programa de Fortalecimiento de las Actuales Opciones de Transporte Público de Personas propiedad del GDF, STC-Metro, Trolebús y Tren Ligero de STE, así como autobuses de RTP, señala como prioritario el que “…el gasto de transporte público de sus usuarios no debe ser un factor adicional que agudice la desigualdad económica, por el contrario debe existir un equilibrio entre el monto del desembolso en transporte público e ingresos de las familias usuarias” y una de sus políticas es la sustitución de la flota vehicular más antigua del transporte público y qué, además que en el Sub-Programa Derecho a una Movilidad Incluyente y Hacia la Sustentabilidad se dice que el “…GDF tiene como tarea fundamental la implantación y desarrollo de políticas de transporte incluyente con especial atención a grupos vulnerables, población de menores ingresos, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y niños… y que por estas razones la gratuidad y el subsidio …representan un compromiso y una política social fundamental para la inclusión, y que se pretende un transporte público al alcance de todos, con tarifas accesibles, de calidad y eficiente”, el GDF en el caso de la RTP no ha cumplido con la renovación del parque vehicular dejando en el olvido y sin servicio subsidiado a más de 250 mil habitantes diariamente, por tener en rutas el 48% de autobuses y el resto, tirados en taller. Sinrazón que se agrava por la falta de empleos y de empleos bien pagados en la ciudad. Eludiendo así el compromiso adquirido con sus habitantes que los llevaron al poder y que nuevamente lo hicieron con tal de cerrarle el paso al PRI. Por estas razones solicitamos al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, y al jefe de Gobierno electo Miguel Ángel Mancera Aguayo, una mesa de trabajo con el objeto de: 1. La asignación de recursos financieros para la renovación del parque vehicular en el Presupuesto de 2013. 2. La asignación de recursos emergentes para reparar los autobuses con daños menores de inmediato. 3. La coordinación y ejecución de tareas de manera responsable entre la administración y la organización sindical. México, DF, 24 de agosto de 2012. ATENTAMENTE POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DEL DISTRITO FEDERAL Comité ejecutivo: Hugo Manuel Bautista Martínez, Srio. Gral. Álvaro Piñón Salinas, Srio. del Trabajo. Martín Cerón Villanueva, Srio. de Organización. Jesús Malagón Rubio, Srio. de Conflictos. Benito García Lira, Srio. de Finanzas. Juan Carlos Guzmán Robles, Srio. de Previsión Social. Magdalena Sánchez Quintana, Sria. de Economía. Armando Jiménez Leite, Srio. del Exterior. Héctor S. Bautista Pacheco, Srio. del Deporte y Recreación. Gerardo Sánchez Estrada, Secretario de Actas y Acuerdos.


MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 •

MATILDE PÉREZ U.

Ante el incremento en el precio del huevo, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pidieron al gobierno federal ser cuidadoso con las importaciones del alimento para evitar lastimar a los avicultores nacionales e hicieron un llamado a éstos para que busquen mayor vinculación con el mercado terminal. En la reunión que se realizó el fin de semana en Sinaloa, ambos organismos expusieron que comprenden que hay un incremento de los costos de los insumos para la producción, pero es urgente detener la especulación y el aumento injustificado del alimento, para lograr que en pocas semanas el alimento retorne a un precio de 20 pesos el kilogramo. Octavio Jurado, secretario de la AMSDA, comentó que en dicha reunión –presidida por el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez– también se acordó proponer al gobierno federal aplicar una política agropecuaria acorde con las características de cada región y darle un viraje total a los subsidios, pues se han dejado de utilizar para fomentar la productividad. El actual desafío para el país es lograr una mejor mezcla entre los recursos pú-

■ AMSDA y

Conago piden al gobierno federal ser “cuidadoso”

Peligran avicultores nacionales ante importaciones de huevo ■

Proponen un viraje a los subsidios para fomentar la productividad

blicos y los múltiples instrumentos para recuperar la producción agropecuaria. Mencionó que en el encuentro, los 32 secretarios de desarrollo agropecuario hablaron sobre la urgencia de un nuevo rediseño institucional para evitar la duplicación de las funciones y la sobrerregulación en la entrega de recursos, pues inhiben un correcto uso del gasto. “El presupuesto para el sector tiene que ser más asertivo y menos excluyente”. También organizaciones campesinas se pronunciaron por un cambio en la política agropecuaria y en la aplicación de un plan emergente de abastecimiento de granos básicos en las comunidades rurales. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas Coordinadora Nacional (Unorca-cn) asentó que la dependencia alimentaria del país es producto de la exclusión y la desigualdad, pues los pequeños

y medianos productores han quedado marginados de los programas para el sector agropecuario, incluso del Procampo. Al concluir su asamblea anual, que llevaron a cabo en la ciudad de México, los delegados de 18 entidades expusieron que en la actual coyuntura debería acordarse con los productores de maíz un precio menor al vigente en el mercado internacional a cambio de un paquete financiero y de tecnología para elevar la producción del grano en los próximos ciclos agrícolas. También revisar las reglas de operación de los diferentes programas para eliminar las trabas burocráticas y entregar los subsidios con el objetivo de recuperar la competitividad económica. Raúl Pérez Bedolla, de la Alianza Campesina del Noroeste, acusó a los comerciantes mayoristas de las 64 centrales de abasto del país de “pagar a los campesi-

nos precios que no corresponden a la realidad”. Lamentó que las medidas anunciadas por el gobierno para detener el alza del precio de los alimentos, en particular del huevo, no se haya hablado de las acciones para incrementar la producción de alimentos, carne de bovino y pollo. “La actitud de los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Francisco Mayorga, es irrisoria e irresponsable, pues ya no les interesa plantear una estrategia para garantizar los alimentos que requiere el país. La Confederación Nacional Campesina asentó que con la falta de huevo se dimensionó las consecuencias de la dependencia alimentaria y del abandono gubernamental hacia los pequeños y medianos productores. El actual gobierno fortaleció los programas asistencialistas y minimizó los orientados a elevar la productividad.

AL CIERRE

Fácil victoria de Federer en el US Open AGENCIAS NUEVA YORK, 27 DE AGOSTO. Roger Federer, Andy Murray, Victoria Azarenka, Kim Clijsters, Maria Sharapova y Samantha Stosur debutaron con sendas victorias en el Abierto de tenis de Estados Unidos, en una jornada pasada por agua en las canchas de Flushing Meadows, paralizando todos los partidos de la jornada matutina que debieron reanudarse más tarde. Federer, primera raqueta del orbe, esperó hasta la noche para hacer su debut triunfal sobre el joven estadunidense Donald Young, quien sucumbió 6-3, 6-2 y 6-4 ante el suizo, quien se ha coronado cinco veces en Nueva York. En tanto, el escocés Murray, campeón olímpico en los Juegos de Londres, se clasificó a la segunda ronda tras derrotar por 62, 6-4 y 6-1 al ruso Alex Bogomolov, jugador 73 de la ATP.

La despedida de Kim Clijsters La bielorrusa Azarenka, número uno mundial del tenis femenino, superó con facilidad a la rusa Alexandra Panova 6-0 y 6-1, en tanto la belga Kim Clijsters, quien juega su último certamen para despedirse de las canchas que tres veces la vieron triunfar

Roger Federer se impuso con facilidad al estadunidense Donald Young en su debut en el Abierto de EU ■ Foto Ap

en 2005, 2009 y 2010, se deshizo de la estadunidense Victoria Duval, con 6-3 y 6-1. La rusa Sharapova requirió de 67 minutos para despachar a la húngara Melinda Czink con doble 6-2 en pos de recuperar el título que ganó hace seis años. Tendrá como siguiente adversaria a la española Lourdes Domínguez, quien venció 6-4 y 6-1 a la kazaja Sesil Karantcheva. También en el cuadro femenino, la australiana Stosur, séptima sembrada, abrió con buen pie su camino en la defensa de la coro-

na al derrotar con un doble 6-1 a la croata Petra Martic, número 64 del ranking WTA. La china Na Li (9), campeona de Roland Garros 2011, se impuso 6-2 y 6-3 a la británica Heather Watson, y la francesa Marion Bartoli superó por 6-3, 7-6 (7/5) a la local Jamie Hapton. La lluvia, compañera habitual del US Open, hizo una primera y repentina aparición en la mañana, cuando apenas se habían completado cuatro de los 56 partidos de primera ronda en los cuadros de hombres y mujeres.

Resultados en las GL Nacional: San Luis 4 Pittsburgh 3 (Fernando Salas fue el tercer relevo con Cardinales), Colorado 10 Dodgers 0 (Adrián González y André Ethier se fueron de 3-0). Americana: Boston 5 Kansas 1, Oakland 3 Cleveland 0, Seattle 1 Minnesota 0, Baltimore 4 Medias Blancas 3, Toronto 8 Yanquis 7 (11 entradas), Texas 6 Tampa Bay 5. En la Liga Mexicana de Beisbol Rojos del Águila de Veracruz recibe a Rieleros de Aguascalientes, que buscará coronarse.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Minoristas suspenden venta de blanquillo La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) recomendó este lunes a los más de 5 mil afiliados no vender huevo para evitar sanciones por parte del gobierno federal. Las misceláneas representan el “último eslabón” de la cadena de venta del producto y son las que reciben las críticas de los consumidores y las multas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo Juan José Rosas Uribe, presidente de la Canacope, en una conferencia de prensa. Por estas razones al menos 600 comerciantes se abstuvieron de vender huevo, principalmente quienes están siendo investigados por autoridades, agregó. El último eslabón de la cadena El directivo dijo que en semanas recientes los comerciantes vendieron el kilo de huevo prácticamente al mismo precio con el que lo adquirieron con los distribuidores, es decir, entre 40 y 45 pesos. Ante las sanciones “tan severas” a los comercios, el dirigente de la Canacope recomendó no vender el producto hasta que el precio comience a descender. Descartó que esta medida implique acaparar el producto, porque el comercio en pequeño es, insistió, el último eslabón de la cadena comercial. De acuerdo con el directivo, el precio del huevo registra un incremento hasta de 20 por ciento cada año en los meses de julio y agosto, pero la gripe aviar detectada en Jalisco generó esta “situación anómala” en detrimento de consumidores y comerciantes. Incluso, reveló que la Canacope solicitó hace unas semanas a la Profeco investigar las causas por las cuales el huevo registró un disparo en su precio hasta de 300 por ciento. El comercio en pequeño de la capital registra una caída en las ventas del día hasta de 15 por ciento, debido a que la población dejó de adquirir huevo. El producto, explicó, es un “gancho” para que los consumidores compren otros alimentos, como pan de dulce, cuyo precio también está al alza como consecuencia del aumento en el huevo. Rosas Uribe estimó difícil que se retorne al nivel de 17 pesos por kilogramo registrado antes de la carestía y se colocará en no menos de 25 pesos hacia diciembre o enero próximos. Por otra parte, la Canacope signó este lunes un convenio con representantes de pequeñas y medianas empresas de Rumania para intercambio de información, con el objetivo de generar negocios recíprocos, en especial en el sector turístico. JULIO REYNA QUIROZ


García Luna Productions, y su máximo valedor, deben una clamorosa explicación sobre el episodio de Tres Marías. MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

PAISAJE MARCIANO

#YoSoy132, real vencedor en la lid en redes sociales ■ Desaprovecharon candidatos presidenciales su potencial: expertos ■ Pese al despilfarro, Peña Nieto no logró revertir críticas en el ciberespacio ■ AMLO sí acrecentó su presencia, pero le faltó tiempo para extenderla ■ Vázquez Mota abrió bien en la red, pero sus errores la desesperaron

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■2

a4

Aún sin salida, el conflicto entre grupos en Nueva Jerusalén Los niños siguen sin tomar clase; llegan al poblado 60 federales ■

ERNESTO ELORRIAGA,

CORRESPONSAL

■ 41

Republicanos ‘‘invitarán’’ a México a aliarse contra el narco ■ ‘‘La guerra contra las drogas y el terror es una sola’’, señalan en su plan

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 24 y 25

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 38

J ESÚS M ARTÍNEZ Y E D K ISSAM M AGDALENA G ÓMEZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

22 22 23 23 3a 7a

La agencia aeroespacial estadunidense divulgó más fotografías del planeta rojo y en un mensaje comparó la hazaña del vehículo robótico Curiosity con el hito de Neil Amstrong, el primer hombre que pisó la Luna y quien falleció la semana pasada. El jefe de la NASA, Charles Bolden, predijo que una misión tripulada podría ocurrir ‘‘en un futuro no muy lejano’’. El encargado de la misión, John Grotzinger, señaló que el paisaje parecía ‘‘sacado de una película de John Ford’’, director clásico de westerns. La imagen es del monte Sharp, destino de la unidad automatizada ■ Foto Reuters/ NASA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.