La Jornada, 07/26/2012

Page 1

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10046 • www.jornada.unam.mx

■ Explosión

por gas metano en pozo de carbón de Múzquiz Ola de cortes de

Nuevo accidente en Coahuila; siete mineros muertos ■

Federico Quintanilla, propietario del yacimiento, fue alcalde de Progreso ■ El pocito había sido clausurado por no contar con salida de emergencia: STPS ■ Autoridades estatales permiten que empresarios operen clandestinamente LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL; PATRICIA MUÑOZ, REPORTERA

■2

CFE afecta las actividades en cuatro estados

Pozos de bombeo, hospitales regionales, del Seguro Social y oficinas municipales, entre las instancias sin energía ■

DE LOS CORRESPONSALES

■ 32

El PRI bloquea en la Permanente debatir sobre el caso Monex Paga HSBC multas a la CNBV por más de 379 millones de pesos ■

■ 13

y 27

y3

Reta AMLO a Peña Nieto a que contrasten sus gastos ■ El equipo jurídico del candidato entregará hoy más pruebas supervinientes ■ Desecha el TEPJF siete demandas ciudadanas de anulación de comicios

■ 5,

7 y 10

De enero a julio se realizaron más de 2 mil encuestas: IFE ■ Cuatro diarios y cuatro estaciones violaron la veda

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Familiares de los fallecidos en La Florida, propiedad de la Compañía Minera El Progreso, manifiestan su dolor e indignación luego del siniestro. Se informó que varios de los muertos tenían parentesco entre sí. El estallido se dio a 75 metros de profundidad, aunque el fuego alcanzó a salir a la boca de la mina, relataron testigos. Quienes ahí laboraban no tenían mapa subterráneo y por ello no pudieron saber en qué pared perforar ■ Foto Reuters

■ 11

Son las armas, pero no sólo las armas M ICHAEL M OORE

25


2

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

COAHUILA, ZONA DE RIESGO

■ Explosión

de gas metano provoca el accidente en Minera El Progreso

Minera El Progreso, donde este miércoles fallecieron siete trabajadores, está ubicada en Mineral La Florida, municipio de Múzquiz, comunidad en que la necesidad obliga a los hombres a trabajar en la extracción de carbón ■ Foto Mi-

■ Según

la STPS, la había clausurado por no tener salida de emergencia

guel Ángel Reyna

■ Los

trabajadores aseguran que no se corrigió la falta y se reabrió la mina ■ El

propietario es el ex alcalde priísta Federico Quintanilla Riojas LEOPOLDO RAMOS Corresponsal SALTILLO, COAH., 25 DE JULIO. Una explo-

sión por acumulación de gas metano ocurrida la mañana de este miércoles en un pozo de carbón ubicado en la comunidad Mineral La Florida, municipio de Múzquiz, en la zona centro-norte de Coahuila, privó de la vida a siete trabajadores cuyos cadáveres fueron rescatados ocho horas después. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la mina había sido clausurada porque no tenía salida de emergencia. Sin embargo, los trabajadores aseguraron que esa omisión no se corrigió y pese a ello volvió a funcionar. Mineros que se preparaban para ingresar al pozo aseguraron que carecen de prestaciones laborales. La explosión en la pequeña mina denominada Deburques, la cual, según registros de la STPS, pertenece a la Compañía Minera El Progreso, ocurrió entre las 8:15 y las 8:30 horas, pero las autoridades recibieron los primeros reportes cerca de las 10 de la mañana, señaló el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Francisco Martínez Ávalos. El yacimiento se ubica unos 360 kilómetros al norte de Saltillo y es propiedad de Federico Quintanilla Riojas, quien de 2006 a 2009 fue alcalde por el PRI en el municipio de Progreso, situado en la región carbonífera donde ocurrió el accidente. El procurador de Justicia del estado, Homero Ramos Gloria, anunció que se inició una averiguación ministerial y se intenta conocer si la mina tiene otros propietarios.

Tragedia en Múzquiz: mueren siete mineros en pocito de carbón Las brigadas de búsqueda de la empresa Minerales Monclova –que apoyó las labores de rescate– y del Departamento de Bomberos del municipio de Sabinas, ingresaron al pozo después del mediodía. Primero rescataron dos cadáveres, luego otros dos y los últimos tres fueron llevados a la superficie casi en forma simultánea.

LAS BRIGADAS

DE AUXILIO TARDARON

OCHO HORAS

EN RESCATAR

LOS CADÁVERES

Algunos de los mineros fallecidos tenían lazos familiares entre sí, como los hermanos Pedro Ervey y Héctor Alcalá Ramírez, de 39 y 33 años, respectivamente, así como Daniel y Omar Ramírez Almanza, de 26 y 20. Los otros trabajadores fallecidos fueron identificados como Guillermo González Medina, de

22 años; César Javier Jiménez Camacho, de 24, y Fidencio Sánchez Arellano, de 32. Los siete eran originarios del barrio 22 de Mineral de Palaú, municipio de Múzquiz. Los brigadistas revelaron que los cadáveres presentaban quemaduras y golpes, pero no quedaron irreconocibles. “Preliminarmente podemos decir que la mayoría de los trabajadores murió por golpes tras ser impactados o lanzados por la onda expansiva contra las paredes de la mina. Quizá no murieron por las quemaduras”, explicó un perito del Servicio Médico Forense. Trabajadores del pozo de carbón de Mineral La Florida relataron a las autoridades que sus jefes los obligaban a bajar al pozo sin equipo autónomo de respiración, que es indispensable en caso de quedar atrapados a causa de un derrumbe. Aseguraron que algunos no están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Martínez Ávalos dio a conocer que los cadáveres de los mineros fueron encontrados a 75

metros de profundidad. Para los brigadistas no fue fácil hallar los cuerpos, porque la explosión provocó el derrumbe parcial de las paredes y el techo del socavón. A reserva de conocer los peritajes del accidente, el funcionario estatal anticipó que el estallido se debió a que con una pala manual o un martillo mecánico, que funciona con aire comprimido, se cavó una pared de carbón, detrás de la cual había una bolsa de gas metano o grisú, que se deriva del mineral. Los pozos de carbón o pocitos son excavaciones verticales de entre 50 y 150 metros de profundidad a los cuales los trabajadores ingresan en un tanque de acero tirado de un estrobo, el

EXISTEN DOS

PROCEDIMIENTOS PARA

MINERA EL PROGRESO, SEÑALA LA STPS

SANCIONAR A

cual también utilizan para salir y llevar a la superficie el carbón que sacan del subsuelo. Los túneles miden metro y medio de altura como máximo, por lo que los trabajadores desarrollan buena parte de su jornada laboral agachados. En un comunicado, la STPS aseguró que el pozo de carbón donde ocurrió el accidente tenía una semana de estar funcionando. Explicó que había sido clausurado por no cumplir medidas de seguridad, como carecer de salida de emergencia. “El centro de trabajo donde ocurrió el accidente es operado por la empresa Minera El Progreso SA de CV, la cual ya había sido inspeccionada en 16 ocasiones por la STPS, derivado de lo cual se había ordenado la restricción de acceso a uno de los pozos por carecer de salida de emergencia. A la fecha, están en curso dos procedimientos sancionadores contra dicha compañía y se le había impuesto ya una multa económica”, expuso la dependencia. (CON INFORMACIÓN DE LILIA OVALLE, CORRESPONSAL)


◗ ■

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

COAHUILA, ZONA DE RIESGO

José Efraín Ramírez, con más de 25 años en las minas, pierde a sus dos hijos

“El que debe estar adentro soy yo” ■

También fallecieron los hermanos Pedro y Héctor Alcalá, a 75 metros bajo tierra

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal SALTILLO, COAH., 25 DE JULIO. El fuego alcanzó a salir de la mina. Primero se oyó un estruendo y el suelo se cimbró, como si estuviera temblando. Los trabajadores que estaban afuera corrieron para no ser alcanzados por el fogonazo; después, una nube de humo negro cubrió todo. El estallido en la mina El Progreso ocurrió a 75 metros de profundidad, con siete trabajadores en su interior y una cuadrilla de ocho más que se preparaban para ingresar. De estos últimos, todos están a salvo, ilesos. José Efraín Ramírez Rivera ha trabajado en las minas durante más de 25 años y ha sido testigo de muchas tragedias en la región carbonífera de Coahuila. Explosiones, derrumbes e inundaciones en los pozos de carbón han causado la muerte a varios de sus amigos y vecinos del Mineral de Barroterán, una comunidad minera perteneciente al municipio de Múzquiz. Esta vez José Efraín perdió “de un jalón” a sus dos hijos: Daniel Iván y Omar Efraín. El primero tenía 26 años; el segundo acababa de cumplir 20. Brigadistas que participaron en el rescate dijeron que los cuerpos de los hermanos estaban cerca uno de otro, “tal vez trabajaban juntos cuando les cayó la muerte”. Por la mañana, con el pesar de no saber del estado de sus hijos, José Efraín dijo con tono de reclamo a su hermano Alfredo, capataz en el pozo: “El que debe estar adentro soy yo, en lugar de ellos”. Al final, cuando los herma-

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Las autoridades de Coahuila están coludidas con empresarios mineros de los llamados pocitos y les permiten operar en forma clandestina, violando los derechos laborales y humanos de los trabajadores; esa es la causa de la cadena de siniestros, accidentes y muertes en la minería del carbón de la entidad, afirmó Tomás Hernández Castillo, secretario de seguridad social y previsión del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Acerca de la explosión en un pozo de la Compañía Minera El Progreso, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, donde per-

3

nos Ramírez fueron hallados muertos, hubo una voz de consuelo: “Dentro de lo malo, lo bueno fue que no dejaron huérfanos, los dos estaban solteros”, dijo un agente de la policía mu-

nicipal que vigilaba el exterior del yacimiento. La tragedia de este miércoles “se ensañó bastante con una misma familia”, comentó la señora Carolina Valdés, madre de

Elementos del Ejército realizan labores de vigilancia mientras los grupos de rescate recuperan los cuerpos de los siete mineros fallecidos por la explosión ocurrida en la mina Deburques, perteneciente a la Compañía Minera El Progreso, en Múzquiz, Coahuila ■ Foto Reuters

■ Las

dos jóvenes que trabajan en un pocito cercano al que estalló. Pero la de don José Efraín no es la única familia con doble luto. También murieron los hermanos Pedro Ervey y Héctor Alcalá Ramírez, que tenían 39 y 33 años. Los trabajadores fallecidos y los que salvaron la vida porque aún no entraban al socavón, nacieron y crecieron en Mineral de Barroterán, poblado de 8 mil habitantes y unas 2 mil viviendas, ubicado a unos 30 kilómetros del lugar del accidente. El pocito, al que los lugareños conocen como Deburques, pero en realidad se llama Minera El Progreso, es vecino del lote La Florida, donde está una excavación que hace dos años se inundó con dos trabajadores adentro. Uno murió y el otro fue rescatado con vida. Por testimonios que ofrecieron trabajadores a funcionarios del gobierno estatal se sabe que la pequeña mina “no estaba debidamente polveada”, es decir, no se esparcía en las paredes y el techo un químico que reduce la explosividad. Tampoco contaba con salida de emergencia y los trabajadores no tenían el mapa subterráneo para saber dónde picar la piedra y dónde no, por el riesgo de que al otro lado de la pared haya un venero o una bolsa de metano, como pasó en este caso. “El problema con los pocitos es que son muchos y la autoridad no se da abasto para vigilar todos, hay muy pocos inspectores (de seguridad laboral) y por más que quieran meterlos en orden es imposible, porque necesitarían un ejército para cuidar todos”, explicó el señor Cruz González, un minero jubilado.

autoridades permiten que operen en forma clandestina

En Coahuila hay colusión con las empresas, afirma sindicato minero dieron la vida siete trabajadores, Hernández Castillo sostuvo que la gran corrupción en la minería del carbón, combinada con la “casi nula” inspección del trabajo en la zona y la necesidad de empleo de miles de personas, ha permitido a los dueños de pocitos operar impunemente a costa de la vida de cientos de mineros. Al parecer, dijo, ese pocito es propiedad de Federico Quintanilla, ex alcalde del municipio

de Progreso, quien forma parte del “selecto grupo de familias que explotan la minería del carbón de forma ilegal, con concesiones otorgadas de manera soterrada, ya que muchas veces ni siquiera están registrados y tienen manga ancha para operar bajo las peores formas de explotación laboral”. Sostuvo que mientras existan pozos mineros seguirán ocurriendo muertes y señaló que el sábado 21 de julio hubo

otro siniestro en un pocito del municipio de Agujita, donde falleció en un derrumbe Abel Quiroz, una víctima más. Explicó que en la zona ocurren “muchos accidentes que se ocultan o no se detectan, y los que los empresarios ofrecen dinero para acallar los hechos”. Indicó que en la región carbonífera hay gran necesidad de empleo y eso obliga a las personas a aceptar cualquier trabajo, “porque deben cubrir necesida-

Saldo rojo Saltillo, Coah., 25 de julio. Sobrevivientes a la explosión en la mina Pasta de Conchos y familiares de los 65 obreros que murieron ahí el 19 de febrero de 2006, aseguraron que la tragedia serviría para evitar más muertes y mejorar las condiciones de seguridad, pero la tragedia de Coahuila no se detuvo ahí: en seis años 129 trabajadores han perdido la vida en minas y empresas relacionadas con la explotación del carbón. Antes de la explosión en la Minera El Progreso, donde fallecieron siete obreros, un trabajador murió al caer a un pocito en Mineral La Florida, el 9 de junio pasado. El 18 de mayo se inundó la mina El Hondo, en el municipio de Juárez, y murieron dos trabajadores. De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que reúne a deudos de la tragedia en esa mina y a activistas, en 2011 hubo ocho casos fatales en empresas mineras, con 27 trabajadores muertos. En la mina Lulú fallecieron dos trabajadores; en La Encantada, uno; en la planta siderúrgica, dos; en la mina El Saltillito, dos más; en la mina San Juan, uno; en el pozo tres de la Compañía Minera Binsa de Sabinas, 14; en un pocito del Mineral de Agujita, uno; y en la planta carboeléctrica Carbón I, que la Comisión Federal de Electricidad tiene en Nava, perecieron cuatro trabajadores. El año pasado la Secretaría de Trabajo, en coordinación con la de Economía, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, clausuró 19 yacimientos de carbón por no cumplir requisitos de seguridad o no registrar a sus trabajadores al régimen de seguridad social. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

des básicas de sus familias, dar sustento a sus hijos” y “las autoridades se hacen de la vista gorda, se prestan, se coluden. Ellos tienen culpabilidad en estas y todas la muertes de los mineros del carbón, porque toleran esta situación”. Afirmó que no existe una inspección del trabajo eficiente porque, en primer lugar, no hay suficientes inspectores, mientras que hoy, como en 1889, los mineros aún entran a los pozos de un metro de ancho a jugarse la vida para comer. Recordó que el secretario general del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, ha propuesto en forma reiterada una ley que penalice a los empresarios que no inviertan en higiene y seguridad, pero los legisladores no han atendido la solicitud.


4

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

MINAS: CONTRADICCIÓN TRÁGICA iete mineros murieron ayer a consecuencia de una explosión de gas metano en un pozo carbonero del municipio de Múzquiz, Coahuila. Aunque no se han determinado aún las causas del estallido, no parece descabellado atribuirlo a la negligencia de los propietarios del socavón y a la ausencia de condiciones mínimas de seguridad en el mismo. Significativamente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó ayer, en un comunicado, que ese yacimiento había sido inspeccionado en 16 ocasiones, que se había ordenado la restricción del acceso a uno de los pozos por no tener salida de emergencia y que la empresa El Progreso, propietaria del pozo siniestrado, enfrenta actualmente dos procedimientos de sanción. Es inevitable vincular el accidente referido con la saga de episodios trágicos ocurridos en socavones de la misma entidad –particularmente en su zona carbonera–, entre los que destacan el ocurrido en la mina de Pasta de Conchos en febrero de 2006, cuando 65 trabajadores fallecieron a consecuencia de una explosión, o el de El Pocito 3 de Sabinas, en mayo de 2011, cuando 14 trabajadores quedaron atrapados y uno más –de 14 años– resultó gravemente herido. Apenas en mayo de este año la inundación en un pozo de carbón en el ejido de San Felipe el Hondo, también en el municipio de Sabinas, cobró la vida de

dos mineros, y a esos sucesos se suman un conjunto de accidentes similares registrados en diversos socavones del territorio coahuilense y de entidades como Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Ciertamente, eventos como los referidos no se circunscriben al ámbito nacional ni a la época actual, al contrario, las condiciones de precariedad, inseguridad y explotación que caracterizan a esa actividad han cobrado víctimas en muy distintas latitudes y en diversos momentos de la historia: desde los trabajadores de las extracciones de carbón en México, hasta los recolectores de diamantes en territorio africano, pasando por los estañeros de Bolivia, los excavadores del cobre en Chile, los legendarios extractores de carbón de la cuenca minera de Asturias y los trabajadores de los yacimientos en China, donde los derrumbes, las explosiones y las inundaciones cobran vidas humanas con una frecuencia inaceptable, en accidentes que podrían evitarse si se exigiera a las corporaciones mineras mayores inversiones en seguridad. Actualmente la extracción de minerales configura una de las contradicciones más perversas del modelo neoliberal aún vigente a escala planetaria, pues no sólo produce enormes márgenes de ganancia para los conglomerados trasnacionales que la practican, sino también vastas cuotas de sufri-

miento humano, destrucción de tejidos sociales y devastación ecológica. En el caso de México todos esos factores se han conjugado con la indolencia e irresponsabilidad de gobiernos estatales, como los encabezados por los hermanos Humberto y Rubén Moreira, en Coahuila, y con la inoperancia de las autoridades federales en materia de protección de los trabajadores en general, y de los empleados de las minas, en particular. Debe recordarse que, tras el episodio de Pasta de Conchos y lejos de emprender acciones para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, el gobierno federal, a instancias de la STPS, se dedicó a defender los intereses corporativos de Grupo México –propietario de la mina– e inició una persecución judicial en contra de la dirigencia del sindicato minero, que persiste hasta nuestros días. Ante la reiteración de trágicos escenarios, como los de Pasta de Conchos, Sabinas y Múzquiz, y ante la falta de capacidad o voluntad de las actuales autoridades para remediar las condiciones que los ocasionan, es indispensable que el próximo gobierno, independientemente de quién lo encabece, reformule la política seguida hasta ahora frente a una actividad económica, social y humanamente devastadora, en la que resulta inocultable la relación directa entre la riqueza y la impunidad, por un lado, y la miseria y la muerte, por el otro.

Y MARCHAS

Argumenta el magistrado Pedro Penagos que ninguna marcha los presionará, que asumirán criterios democráticos y que la única presión será la Carta Magna. Le recuerdo entonces el artículo 39 de la Constitución, que a la letra dice: “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Si el magistrado Penagos actuara con criterios democráticos no tomaría como presión la marcha del pueblo, sino como la oportunidad de interpretar el sentir ciudadano y actuar en consecuencia. El pueblo manifiesta su inconformidad, no quiere otro gobierno que carezca de legitimidad, con las consecuencias que esto conlleva. El cúmulo de irregularidades denunciadas por PRD y PAN, que sólo el IFE no ve o quiere ver a destiempo, deberían ser suficientes para la anulación de la elección presidencial. PD. Señores magistrados del TEPJF: si su actuación en beneficio de una elite económica y política obedece a la defensa de sus privilegiados intereses personales, sería mejor que renunciaran, la Patria se los agradecería. Amador Ahumada Garrido

LA

REDADA DEL

VEL’ D¨HIV

En este 70 aniversario de la redada del Velódromo deI Invierno (París, 16 y 17 de julio de 1942, 13 mil 752 judíos fueron arrestados para luego ser enviados al campo de Auschwitz-Birkenau) queremos honrar la memoria de los que nunca regresaron. También queremos rendir homenaje a los “Justos “ de Francia, quienes con valor y modestia salvaron a las tres cuartas partes de los judíos que residían en el territorio francés.

RECUERDO

Miguel Socolovsky

MONTAJE

CONTRA SINDICALISTAS DE LA UACM

La semana pasada circuló por correo electrónico la relatoría apócrifa de una supuesta reunión en la que se habría formulado un “plan” para desestabilizar a la UACM. De manera abusiva, el documento lleva las firmas de integrantes de la comunidad universitaria, entre las cuales se encuentran algunos miembros de la coordinación ejecutiva del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El lunes 23 de julio tres de nosotros, Claudio Albertani, Donají Fernández y Fabiana Medina, acudimos al plantel Cuautepec para llevar a cabo tareas sindicales rutinarias. Hacia las 13.30 horas escuchamos el estallido de un cohete, pero no le dimos importancia pensando que se trataba de una fiesta.

EVA PERÓN

26 de julio de 1952-26 de julio de 2012: 60 años. A las 20:25 horas de aquél día muere Eva Perón en Buenos Aires, consumida por el cáncer. Tres años más tarde el cáncer político se adueña de Argentina con la irrupción de la Revolución Fusiladora (Libertadora, la llamaron ellos, los dueños del poder, del dinero, de las tierras, de las fábricas). Había que borrar de los libros de texto los nombres de Perón y de Eva. Un símbolo que guardo en la memoria es que a los niños de la primaria, antes del golpe del 55, se nos daba en el recreo largo mate cocido con leche y un pan dulce; luego de la intervención militar el mate cocido fue con agua, ya no más leche. Tuvieron que pasar 51 años desde su muerte para que, salvo el corto intervalo de Héctor Cámpora por 49 días en 1973, el espíritu verdaderamente nacional, popular y democrático de aquél peronismo de los años 46-55 retornara a la Argentina en 2003 con Néstor Kirchner. El ataque mediático al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner continúa implacable: las fuerzas de la derecha no quieren, no pueden renunciar a mandar en el país. Es por eso que estas palabras de Eva Perón, a 60 años de su desaparición física, resultan hoy imprescindibles: “A la fuerza brutal de la antipatria opondremos la fuerza del pueblo organizado”. Valga por el recuerdo de la compañera Evita.

Danielle Mendelgwaig y Jocelyne Sabatier

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

JEFATURAS

Y PRESENCIA DE

PS. De los 76 mil judíos deportados desde Francia, volvieron 2 mil 551

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO DEMOCRACIA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Minutos después los estudiantes nos informaron que personas ajenas a la universidad los acababan de agredir. Aclararon que había sido obra de personas ajenas a la universidad al servicio de consejeros y ex consejeros, ampliamente conocidos por su sumisión a la rectora. Al comprobar que no había pasado nada grave, lamentamos la provocación y nos retiramos sin novedad. Media hora después leímos con asombro un comunicado emitido por el secretario general de la UACM, doctor Jesús Fandiño Armas, el cual afirma que “un grupo radical mediante una minuta de acuerdos, dio a conocer a través de las redes sociales su intención de boicotear y agitar durante la primera semana de clases, con el propósito de cerrar planteles”. El montaje es demasiado obvio: se difunde un correo apócrifo, se arma una provocación y acto seguido se culpa a trabajadores conocidos por su actitud disidente. Claudio Albertani, Donají Fernández y Fabiana Medina

INVITACIONES

ASAMBLEA INDÍGENA El Frente de Unidad Étnica de Residentes contra la Segregación y el Aniquilamiento en el DF invita a pueblos y comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios y organizaciones afines, a la asamblea general de información, evaluación y perspectiva indígena, que se llevará a cabo el viernes 27, a las 13 horas, en la calle de Gante 15 (salón 3 de la Asamblea Legislativa, colonia Centro). ANÁLISIS DEL PLAN DEMOCRÁTICO El Círculo de Estudios Coapa invita al análisis del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y la Dignidad. Habrá interacción y tareas en grupo. Hoy a las 19 horas en el auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). Entrada libre. PUBLIVÍBORAS 2012 La Cabaretiza invita a la presentación de la campaña Publivíboras 2012; proyecto de observatorio ciudadano (con perspectiva de cabaret) para señalar la misoginia y violencia hacia las mujeres. Culmina con la “premiación” La noche de las Publivíboras. Viernes 27 a las 11 horas en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Izazaga 92, Centro Histórico.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa que la coalición Movimiento Progresista entregará este jueves al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pruebas supervenientes en el caso Monex, consistentes en una lista con nombres de 4 mil 891 personas que en Tabasco recibieron tarjetas de esa institución bancaria para promover el voto en favor del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. Indicó que esos ciudadanos fungieron como “responsables de activismo y movilización” para el PRI, y cada uno recibió, en promedio, 4 mil pesos del 15 de mayo al de 30 junio, lo que equivaldría a que, sólo en Tabasco, “la campaña de Peña Nieto ejerció por este concepto alrededor de 20 millones de pesos”, y a escala nacional más de mil millones. Explicó que “todo indica” que el tricolor repartió en promedio cuatro tarjetas de Monex por cada una de las mil 133 secciones electorales de esa entidad sureña, y que la relación total es de 4 mil 891 personas, cuyos nombres se reservó por respeto a su intimidad. Así que si a escala nacional existen 65 mil secciones electorales aproximadamente, refirió, “estamos hablando de alrededor de 260 mil tarjetas, que costaron más de mil millones de pesos”. El candidato de la coalición de izquierda resaltó que sigue recibiendo pruebas aportadas por ciudadanos, “y van a salir más, se los aseguro, porque es, para decirlo de manera coloquial, aunque suene feo, no sea de buen gusto, ¡un cochinero!” No tengo duda de “que es lavado de dinero el que se usó en la campaña de Peña Nieto, es muchísimo dinero; compraron 5 millones de votos cuando menos, lo estamos viendo”, añadió.

5

El PRI erogó en “activismo y movilización” más de $1,000 millones en 45 días, señala

Más evidencias de que campaña de Peña fue “un cochinero”: AMLO ■

Presentará al tribunal electoral lista de 4 mil 891 tabasqueños que recibieron tarjetas de Monex repartidas por el tricolor, anuncia ■ Exige a autoridades no ocultar información sobre el caso que, “como es evidente, nos siguen llegando pruebas y vamos a seguir insistiendo hasta lograr la invalidez de la elección presidencial, por ser, a todas luces, violatoria de la Constitución General de la República”.

EL EX JEFE DEL GDF INVITA A PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS QUE SE REALIZARÁN EL DOMINGO

Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa que presentará al TEPJF pruebas supervenientes de la compra de votos por el PRI ■ Foto Francisco Olvera

452 facturas que emitieron durante ese periodo, en razón de que sólo poseemos 33, de las empresas Inizzio y Efra, que amparan la compra de 10 mil 674 tarjetas, con un monto de 108 millones 200 mil 764 pesos”, y

esas firmas, recalcó, “son empresas fantasmas”. Además “ha quedado de manifiesto la vinculación de esas dos empresas con el PRI; lo han aceptado los que están detrás de ellas, y tenemos testimonios de

otras personas, no vamos a difundirlos por respeto a éstas, pero en caso de que sea necesario lo vamos a hacer”, resaltó. El abanderado de la izquierda consideró que todo esto es “apenas la punta de la madeja”, por-

R EPROBADOS

NINGUNA DUDA DE QUE ES LAVADO DE DINERO, INSISTE; “SE

5 MILLONES DE VOTOS” COMPRARON

Consideró que es tiempo de que el TEPJF solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda “que Monex informe sobre todos los contratos para dispersión de tarjetas, suscritos por empresas o prestanombres de Peña Nieto y del PRI”. De manera especial, “debe solicitarse toda la facturación de Monex desde el 16 de abril hasta el 19 de junio; hablamos de 4 mil

MAGÚ

Dijo que “estamos hablando de miles de millones de pesos”, porque “no se trata de seis, ocho mil o 10 mil tarjetas, sino de mucho más... ¡Imagínense lo que podrían saber, si no es que ya lo saben, los funcionarios de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores!”. Sostengo como hipótesis “que ya en el gobierno federal saben de lo que se trata, pero no sé por qué razón no dan a conocer lo que saben sobre el uso de dinero de procedencia ilícita, en beneficio de Peña Nieto”, agregó. Pero de todas maneras, advirtió, “no les va a funcionar ocultar información, porque nosotros somos muy perseverantes, y no vamos a quitar el dedo del renglón. Lo digo por los funcionarios del gobierno federal y también para los magistrados del tribunal electoral: no se va a poder ocultar este hecho tan reprobable de querer comprar la elección presidencial, de querer comprar la Presidencia de México, (que) no tiene precio”. Precisamente la frase “la Presidencia no tiene precio” abre el primer espot para radio y televisión que dio a conocer la coalición Movimiento Progresista como parte del Plan en Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México. Finalmente, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal invitó a los ciudadanos a participar de las asambleas informativas que tendrán lugar el domingo próximo y a seguir aportando pruebas sobre las presuntas irregularidades cometidas por el tricolor en la campaña presidencial.


6 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Pedir Naranjos al olmo ◗ Hablar por EPN ◗ “Asesoría” injerencista ◗ Washington, BID iertas pretensiones nativas de incorporar algunas variantes copetonas de ocasión al diseño estadunidense de la “guerra” contra el narcotráfico en suelo mexicano fueron firmemente atajadas desde Washington por el interventor designado para manejar esos asuntos, el elocuente general colombiano Óscar Adolfo Naranjo Trujillo que, actuando como voz determinante de lo que habría de hacer Enrique Peña Nieto en caso de ser instalado en Los Pinos, ha hecho saber que el mexiquense no hará pactos ni concederá tregua en esas batallas encarnizadas, y que un sexenio de tres colores se significaría por la preminencia de “alianzas trasnacionales”, con el vecino norteño como gran “aliado”. El asomo imperativo del comisionado extranjero trata de meter orden en el disperso equipo peñanietista que juega a explorar formas de convivencia menos violenta con los bandos de narcotráfico que en esta ocasión jugaron un papel electoral importantísimo, en términos pecuniarios e incluso amenazando a funcionarios de casillas y “ordenando” a poblaciones que votaran en favor del partido asociado. Una franja importante de la aportación ciudadana en votos a favor del retorno del PRI al poder tuvo como motivación la históricamente fundada expectativa de que así podrían restituirse los arreglos mafiosos que durante décadas sostuvieron la narcopaz. Carlos Salinas golpeó a caciques sindicales en busca de la legitimidad que se le regateaba (tumbó a La Quina petrolera y al profesor Jonguitud), pero Peña Nieto, si es confirmado por el tribunal electoral, tendría en el apaciguamiento de calles y carreteras una fórmula rápida en busca de legitimación “de facto”. Frenar las masacres y el horror instituidos por Felipe Calderón como realidad cotidiana provocaría expresiones de alivio en muchos mexicanos. Sin embargo, la “guerra” contra el narcotráfico no es un asunto a decidir por los mexicanos. Felipe Calderón puso en marcha el plan sanguinario que la oficina gringa contra las drogas (la siniestra DEA) decidió en Cuernavaca a finales de octubre de 2006, según han relatado Jorge Torres e Ignacio Alvarado en un reportaje que publicó El Universal el 26 de enero de 2010 (http://bit.ly/8u43O8). De acuerdo con esa información, el trazo mortal del sexenio felipista fue definido por la administradora general de la DEA, Karen Tandy; el entonces director de esa misma oficina para América del Norte y Centroamérica, David Gaddis (quien había sido ejecutor del Plan Colombia y luego se asentó en México), y dos funcionarios provenientes del equipo de Vicente Fox a los que Calderón daría nuevos cargos: Eduardo Medina Mora, quien sería procurador federal, y Genaro García Luna, que acabaría siendo un virtual vicepresidente ejecutante, pieza inamovible de la “estrategia” de “guerra” y afamado productor audiovisual. En esta ocasión, el propio Peña Nieto, siendo candidato a la Presidencia, anunció al general Naranjo como “ase-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

sor” el pasado 11 de junio, en un acto violatorio de la soberanía nacional al hacer el colombiano consideraciones y declaraciones relativas al proceso electoral mexicano. Además, esa designación a futuro significó una descalificación de las fuerzas armadas mexicanas que hasta ahora han llevado el peso de la “guerra”, con la utilización selectiva de la Marina por considerarla un cuerpo menos dañado por la corrupción y más confiable para los jefes estadunidenses que luego se quejaban de dar pistas a los militares sin que estos actuaran o haciéndolo con tardanza suficiente para que escaparan los capos detectados. A pesar de que en diversas ocasiones se ha reportado la presencia física de extranjeros angloparlantes en operaciones de militares o marinos, hasta ahora no se había anunciado una intención abierta de conceder injerencia a un mando foráneo (Naranjo recibió grado militar de general, siendo civil, por su

SESIÓN

en materia de financiamiento de programas de seguridad pública. En México, mientras tanto, se barajan nombres de posibles encargados de la SSP y la PGR (incluso se habla de reintegrar las labores de la primera al campo tradicional de la segunda): Jesús Murillo Karam, recio operador, está en primera línea, pero también se habla del retorno del actual embajador de México en Londres, Eduardo Medina Mora, partícipe en los acuerdos de Cuernavaca en octubre de 2006, a quien Calderón relegó en la procuraduría para dar privilegio a García Luna, acusando al citado EMM de actuar en función de intereses priístas, sobre todo resistiéndose a hacer que se libraran órdenes de aprehensión contra distinguidos militantes del tricolor. En tales condiciones, nadie deberá pedir peras al olmo copetón si es que finalmente es instalado en Los Pinos. Sembrado, protegido y comercializado por los patrones gringos, el árbol perteneciente a la familia de las ulmáceas acabará dando naranjos de producción sudamericana con gringos injertos dominantes. Ayer, desde su matriz impe-

ELECTORAL

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Desecha el TEPJF 7 recursos mpezó el proceso para “limpiar” las elecciones presidenciales y, por principio, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó siete demandas de impugnación. La protestas fueron desechadas por no acreditarse la legitimidad de los denunciantes, la ausencia de firma autógrafa y el uso de una vía jurídica distinta a la reconocida por la ley para inconformarse con los resultados de los comicios. El magistrado Pedro Esteban Penagos López dijo que “la legitimación para poder impugnar esos resultados únicamente la tienen los partidos políticos y coaliciones, así como los candidatos”.

LA

COSECHA

No todo es negativo para el gobierno del presidente Felipe Calderón: Petróleos Mexicanos (Pemex) informó haber logrado durante el primer semestre de 2012 un superávit de 11 mil 954 millones de dólares, en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural, producto de la exportación de un volumen promedio de un millón 224 mil barriles diarios de petróleo crudo, a un precio promedio de 105.60 dólares por barril. De “terrible” calificó el dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez García, el problema generado por la gripe aviar y la matanza de animales enfermos, pues el alza al precio del huevo ha provocado más encarecimiento de alimentos básicos, como la carne, que se cotiza en un promedio de 100 pesos el kilogramo, lo que equivale a casi dos salarios mínimos, y que la tortilla se venda en algunas regiones del país hasta en 16 pesos el kilo; precios, dijo, que son mayores en ciento por ciento a los cotizados al inicio del sexenio.

Los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco y Flavio Galván, ayer durante la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su sede de Carlota Armero, en Culhuacán ■ Foto Carlos Cisneros

carrera como jefe policiaco en Colombia). El mundo de las fuerzas armadas mexicanas vive, además, una convulsión peligrosa a causa de los actos de represión que como preámbulo sucesorio en la Secretaría de la Defensa Nacional ha llevado a la cárcel a generales, entre ellos, de manera destacada, a Tomás Ángeles, aliado de Peña Nieto y crítico de García Luna.

rial, ese Naranjo anunció la continuidad de las andanzas felipistas y se puso emotivo: “Llegó la hora de ahogar un poco la voz de los victimarios para empoderar la voz de las víctimas” (recuérdese que propone crear “grupos de choque” contra los narcos, al estilo de los “paramilitares” colombianos) y apostólico: “Predico que hace falta un enfoque regional y trasnacional contra el crimen”.

En ese rejuego de intereses y presiones se inserta la voz de mando del general colombiano que se atreve a hablar del futuro mexicano desde Washington, en instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo al que también asesorará

Y, mientras la Permanente ha rechazado la firma felipista del ACTA, ¡hasta mañana, con AMLO presentando más evidencias de fraude y exigiendo que las autoridades transparenten contratos y operaciones de Monex! Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Hasta el 22 de julio pasado, 312 mil 622 derechohabientes del Infonavit habían ejercido su crédito, lo que representa una derrama económica a escala nacional de 85 mil 623 millones de pesos, la cual incluye la participación de intermediarios financieros privados. Durante una sesión de su consejo de administración, presidida por la secretaria de Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez, el director del instituto, Víctor Manuel Borrás Setién, reportó un avance de 64 por ciento con respecto a la proyección inicial de 490 mil financiamientos proyectada para el ejercicio 2012. La educación es el único puente seguro para aspirar a lograr el desarrollo, contar con un mejor empleo y aspirar a una vida digna, aseguró el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, ante los triunfadores de la Olimpiada Infantil del Conocimiento 2012. Con el reconocimiento de vecinos, empresarios, turistas y prestadores de servicios turísticos, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, inauguró la obra Taxco-Ciudad Luz, la cual incluye la iluminación de la catedral de Santa Prisca y otros sitios religiosos, históricos y sociales de este destino turístico de la zona norte de Guerrero. El mandatario destacó que para esta tarea se recibieron también aportaciones de los gobiernos federal y municipal. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador invitó a Enrique Peña Nieto a contrastar públicamente la información sobre el gasto de ambos en la campaña electoral, así como “de lo que tenemos, del dinero que poseemos, de nuestros bienes, cómo los hemos adquirido y quién compró votos y quién no, con todas las pruebas”, y sostuvo que “está por verse” que el priísta pueda ceñirse la banda presidencial el primero de diciembre. Pidió a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Ju-

Clinton felicita al priísta La oficina de Enrique Peña Nieto informó que éste conversó vía telefónica con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien además de felicitarlo “por su triunfo en la elección presidencial”, abordó el tema de la cooperación bilateral en materia de seguridad, con el compromiso de intensificarla. La oficina emitió un boletín a propósito de esa comunicación, en el cual agrega que ambos acordaron mantener comunicación constante en los siguientes meses, precisamente para abordar el tema de la seguridad, pero también en lo relativo a los avances en el tema del comercio y la desregulación comercial, “con el fin de que la productividad aumente en los dos países y se generen más empleos en ambos lados de la frontera”. El comunicado menciona el énfasis de Peña Nieto en sus planes de impulsar una reforma energética “que promueva el desarrollo de México”. DE LA REDACCIÓN

■ “Está

POLÍTICA

7

por verse” si el mexiquense se colocará la banda presidencial en diciembre, advierte

López Obrador reta a Peña Nieto a debatir sobre los gastos de ambos en campañas ■

Propone comparar cuánto dinero y bienes poseen ambos y “cómo los hemos adquirido”

dicial de la Federación (TEPJF) prudencia en sus declaraciones, luego de que Pedro Penagos afirmó que las marchas no influirán en el fallo sobre los comicios. López Obrador advirtió que “no habrá nada que justifique la validez de la elección presidencial, porque es muy evidente que se utilizó dinero a raudales para comprar votos y se violó la Constitución”. En conferencia de prensa, el candidato del Movimiento Progresista consideró que “sería muy sano” que él y el aspirante presidencial priísta aclaren ante los medios de comunicación el manejo de recursos en “una especie de intercambio de puntos de vista, para no hablar de debate”. López Obrador, acompañado de los dirigentes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, insistió: “tengo muchas cosas que preguntarle (a Peña Nieto), que no se han ventilado en los medios. ¿Cuánto se gastó en sus viajes a Miami? ¿Quién compró la casa donde vive, en Las Lomas? ¿Qué tuvo que ver Televisa en esta compra? Estoy hablando no de un departamento, (sino) de una casa valuada en cerca de 30 millones de pesos”. En la conferencia, donde anunció que el equipo jurídico de la coalición Movimiento Progresista presentará pruebas supervenientes del caso Monex y que el domingo habrá asambleas informativas en 142 plazas públicas para recabar más elementos del caso, resaltó que no dejará de insistir en que el tricolor incurrió en lavado de dinero en el manejo

de fondos para la campaña de Peña Nieto. “No es poca cosa. Es una pandilla que está asaltando el gobierno de la República y se quiere quedar con el país. Y vale más hablar claro y que todos los ciudadanos sepan cuál es nuestra postura”, expresó. Rechazó la acusación del PRI, que insistió el lunes en señalar el presunto uso de mil 200 millones de pesos entre 2006 y 2011 en giras y otras actividades realizadas en todo el país y evaluó que al revivir su queja, interpuesta el 8 de junio, el tricolor refleja nerviosismo porque cada día surgen más pruebas sobre la manera en que se habría financiado la estructura de promoción electoral de Peña Nieto. “Los malandrines creen que todos son malandrines”, respondió a los dirigentes priístas que pidieron una discusión sobre el tema en la sesión de este miércoles en el Instituto Federal Electoral. Mordaz, dijo sobre la cúpula priísta: “ahora me están viendo. Porque cada vez que convocamos a una conferencia se reúnen para vernos. Les mando decir que no vamos a permitir que un grupo de corruptos se apodere del país ni que se establezca, como forma de vida y sistema de gobierno, la corrupción”. En este punto, afirmó que si los dirigentes del PRI tienen duda sobre su integridad, “es muy sencillo de arreglar”, con un contraste de información entre él y el candidato priísta. El tabasqueño planteó que el intercambio se dé, además de

ante los medios, frente a un grupo de ciudadanos, y si el priísta acepta, en la sede del TEPJF. Pero, reprochó, “Peña Nieto manda a Pedro Joaquín (Coldwell). ¡Puras finísimas personas! ¿Cómo se llama el de Hidalgo? (Jesús) Murillo Karam y (Miguel Osorio) Chong. No es con ellos, es con Peña Nieto y con los jefes” del mexiquense. Resaltó que hay nerviosismo

M EXICAN

porque las pruebas sobre la compra de votos “son contundentes”. Preguntó a los reporteros: “ustedes que, además, son ciudadanos, ¿quieren que México sea gobernado por una pandilla de rufianes? ¿Quieren eso para sus hijos y sus nietos?” Desde el fondo del salón varios informadores respondieron: “no”. Y López Obrador cerró: “bueno, ahí queda eso”.

EXPRESS

Reitera exigencia de aclarar origen de fondos de dos asociaciones

Tras el desafío de AMLO, el tricolor repite denuncias contra el tabasqueño ROSA ELVIRA VARGAS

Sin aludir al reto lanzado por Andrés Manuel López para debatir con Enrique Peña Nieto y con el reiterado discurso de acusar de mentiroso al candidato presidencial del Movimiento Progresista, el PRI emitió ayer un comunicado donde reitera su exigencia a las autoridades electorales de aclarar el origen de los fondos de las asociaciones Austeridad Republicana y Honestidad Valiente. “El PRI insistirá ante la unidad de fiscalización del IFE en que se aclare el origen de estos recursos y los esquemas que dolosamente se hicieron para impedir la fiscalización de la autoridad electoral y

muy probablemente evadir el pago de impuestos y de contribuciones a la seguridad social”, indica el comunicado emitido por el tricolor cinco horas después de la conferencia de prensa en la cual López Obrador presentó pruebas supervenientes del caso Monex. A lo largo del día se solicitaron entrevistas con diversos responsables del área jurídica del PRI para hablar sobre las nuevas evidencias respecto al presunto uso ilegal de monederos de Monex para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto. En ningún caso hubo respuesta positiva. En la sede principal del tricolor, a su llegada para una reunión –dijo él– se buscó hablar con Be-

nito Neme Sastré, quien forma parte del equipo de abogados encabezado por el senador Jesús Murillo Karam para defender en las instancias electorales la causa del tricolor y particularmente el triunfo del mexiquense. Pero el abogado –hijo del ex gobernador tabasqueño Salvador Neme Castillo y estrechamente vinculado a Peña Nieto– rechazó incluso detenerse, argumentando dirigirse, en ese momento, a una “reunión de trabajo”. En su comunicado, el tricolor señaló las “reiteradas acusaciones infundadas” de López Obrador sobre el “supuesto uso irregular de fondos para la campaña del PRI”, y de nuevo condena “el uso

EL FISGÓN sistemático de la mentira como instrumento de propaganda, y el burdo intento de manipular a la opinión pública para presionar a las autoridades electorales”. Las “supuestas pruebas y testimonios” presentados por López Obrador, asevera el tricolor, no cuentan con el mínimo grado de validez y seriedad. Y de nuevo enfilan hacia la carrera política del tabasqueño ante su “desesperada estrategia política y su intención de mantenerse vigente a toda costa”. Acusan al candidato del Movimiento Progresista de reditar versiones anteriores “con nula capacidad probatoria”, las cuales, asegura el PRI, han sido desmen-

tidas y aclaradas puntualmente. En cambio, subraya el tricolor, “el ex candidato perdedor López Obrador evitó aclarar cómo ha sostenido económicamente sus actividades de proselitismo durante los últimos seis años, incluyendo su campaña presidencial. Ante la revelación que hizo el PRI del mecanismo oculto para financiar las actividades de López Obrador, eludiendo la fiscalización del IFE a los partidos políticos mediante asociaciones como Austeridad Republicana y Honestidad Valiente, López Obrador pretendió nuevamente crear una cortina de humo con acusaciones sin fundamento ni pruebas”.


8 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

JUAN CARLOS MIRANDA Y JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Ni siquiera el administrador del edificio ubicado en Homero 136, en la colonia Polanco, sabía que en ese inmueble operan las empresas Inizzio y Atama, señaladas por el Movimiento Progresista de ser vehículos para transferir fondos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. “Hasta ahorita me voy enterando de que supuestamente aquí están esas empresas”, señaló Daniel Sánchez Salinas, quien se encarga de elaborar los contratos para los inquilinos del inmueble. En entrevista, el administrador afirmó que el despacho mil cuatro se renta desde hace años a la doctora María del Rocío Lozada Neyra, quien tiene un consultorio dental ahí. No obstante, según una investigación periodística elaborada por el equipo de Carmen Aristegui, Lozada Neyra es hermana de José Luis Lozada Neyra, quien con el alias de “Alejandro Jaén Pérez Lizárraga” aparece como socio de Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora Atama. La Jornada se presentó en el inmueble buscando hablar con los representantes de Grupo Comercial Inizzio, SA de CV, el cual, de acuerdo con la denuncia presentada por el Movimiento Progresista ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tiene su domi-

■ El

Movimiento Progresista denunció que el PRI utilizó a las empresas para comprar votos

Arrendador del domicilio reportado por Inizzio y Atama niega existencia de éstas cilio fiscal en Homero 136. Según el mismo documento, entre abril y junio de 2012 dicha empresa compró 9 mil 924 tarjetas de prepago con costo de 130 mil 423 pesos y pagó 46 millones 179 mil pesos por ponerles saldo (según las facturas fiscales de Banca Monex que presentó la izquierda), mismas que presumiblemente después fueron distribuidas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cambio de votos en favor de su candidato. La única persona que salió a atender la solicitud de información fue Javier Vargas Romero, quien dijo ser empleado de Comercializadora Atama, otra de las empresas presuntamente involucradas en la triangulación de fondos a la campaña priísta. De acuerdo con los documentos que el Movimiento Progresista presentó al TEPJF, Comercializadora Atama tiene su domicilio fiscal en Paseo de la Reforma número 15, colonia Tabacalera. Sin embargo, en un recorrido por el lugar nunca se localizó el inmueble porque la numeración de di-

cha calle salta del número uno al 19 sin edificios intermedios. Por medio de dicha compañía se habrían realizado 16 depósitos “en firme” (operación bancaria por la cual los fondos quedan a disposición inmediata del cuentahabiente) por un monto de 13 mi-

llones 986 mil 167 pesos a la cuenta de Monex, a través del sistema de pagos electrónicos interbancarios del banco Santander. Vargas Romero aseguró que el domicilio fiscal de Grupo Atama es el mismo que el de Inizzio, pero se negó a proporcionar

El Movimiento Progresista denunció ante el TEPJF irregularidades presuntamente cometidas por el PRI. En la imagen, el magistrado electoral Manuel González ■ Foto Carlos Cisneros

cualquier información sobre sus representantes legales, de los que dijo desconocer sus nombres. Pese a la negativa de acceder a una entrevista, La Jornada pudo conversar con la doctora María del Rocío Lozada Neyra cuando ésta salió a comer. Si bien confirmó que efectivamente rentaba un espacio dentro de su consultorio a ambas compañías, rechazó dar cualquier información y negó ser hermana de José Luis Lozada Neyra. “Yo sólo tapo dientes”, señaló. El administrador del edificio detalló que el espacio del consultorio (al que no se permitió el acceso a este medio) no abarca más de 25 metros cuadrados, por lo que descartó que existan otras empresas en el mismo lugar. “Ella sí trabaja, ¿eh? A mí me ha tapado muelas. De que es doctora y de que el consultorio se usa para eso, sí. Ahora, yo no sé si a lo mejor quiso ayudar rentándole un espacio a estos señores o algo, la verdad no lo sé”, dijo Sánchez Salinas, quien consideró que Lozada Neyra incurriría en un delito si subarrienda el espacio.

DINERO ◗ HSBC paga multas por 379 millones ◗ El negocio de los ingenios ◗ Avión presidencial l Grupo HSBC informó ayer que pagó multas que le habían sido impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores desde noviembre de 2011 por un monto de 379 millones de pesos, “como resultado del incumplimiento de diversas disposiciones relativas a la detección y reporte de operaciones inusuales, así como de otras regulaciones prudenciales”. “Dichos incumplimientos –añade– se relacionan al reporte tardío de 1,729 operaciones inusuales; a la omisión de informar sobre 39 operaciones inusuales y a 21 faltas administrativas”. Agrega que HSBC México reconoce así que ha faltado al estricto cumplimiento de las disposiciones bancarias, así como con los estándares que reguladores y clientes esperan de la institución. El grupo bancario da por cerrado su expediente en México por la investigación que tiene lugar en el Senado de Estados Unidos. Sin embargo, continúa abierto el del presidente de la comisión, Guillermo Babatz. Quedan volando varias preguntas, una de ellas tiene que ver con las multas: ¿por qué no las había hecho efectivas si, como dice el banco, le fueron impuestas en 2011? Las desconcertantes decisiones de Babatz despiden un cierto tufillo a corrupción.

EL

DULCE NEGOCIO DE LOS INGENIOS

También el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, quiere hacer su negocio de fin de sexenio, como otros panistas que se irán a la banca el próximo diciembre. Se le ocurrió una idea muy dulce: vender los nueve ingenios azucareros en poder del gobier-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA no federal. Hay una larga historia atrás. A principios de su desgobierno, en septiembre de 2001, Vicente Fox sorpresivamente anunció la expropiación de un grupo de ingenios azucareros del país. Dio como argumento que era necesario que el gobierno rescatara la industria. En aquellos tiempos todavía no conocíamos los rasgos de la personalidad de Fox que nos iría mostrando más adelante, al grado que hoy hasta los mismos panistas le escupen la cara. Tiempo después, en enero de 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la expropiación y ordenó al gobierno de Fox que los regresara a sus legítimos dueños. Había incurrido en varias violaciones constitucionales. Curiosamente, cuando faltan sólo cuatro meses y días para que concluya el sexenio de Calderón, le entran las prisas al secretario Mayorga para deshacerse de ellos, quiere venderlos, y cuanto antes... algo tendrá que ver tal vez el alza del precio del azúcar en el mercado internacional.

DEMANDAN

A

LADY GAGA

Lady Gaga fue demandada por la compañía que produce las muñecas Bratz. Ha venido dándole largas a su visto bueno a la producción de una muñeca con su figura. El contrato se firmó desde 2011. Lady Gaga argumenta que debe coincidir con la salida de su próximo disco, pero el fabricante de muñecas ya se cansó de esperar a la diva y le exige una indemnización de 10 millones de dólares...

E@VOX

ASUNTO:

POPULI CONTANDO, CONTANDO

Comparto con usted mi molestia ciudadana con el IFE. Está gastando mucho dinero en publicidad en la que señala que a partir del 2 de julio se pueden realizar trámites sobre credenciales. A pesar de que muchas personas realizaron la solicitud de la credencial y les dieron comprobante para recogerlas a partir del día 17 de julio, es momento que no les entregan nada y si usted llama al teléfono asignado para ello, le responde siempre un disco con el mensaje grabado que está en “proceso” y que tardará siete días. Si uno llama después del plazo, el disco tiene el mismo mensaje. No cabe duda de que no sólo los consejeros se encuentran contando y recontando votos, sino que distraen cargando los paquetes de los 300 distritos al personal administrativo. Y los ciudadanos que se esperen, al fin que en este país ni piden la credencial del IFE para algún trámite. Enrique López/Distrito Federal

“tú me das, yo te doy”. La Secretaría de la Defensa Nacional pretende gastar, antes de que termine este periodo presidencial, ni más ni menos que alrededor de 757 millones de dólares, o para que nos quede muy claro, 9 mil 840 millones de pesos, en la adquisición de un nuevo avión presidencial, ya que, según argumentan, los dos aviones Boeing con los que cuenta actualmente tienen el inconveniente de que hay que realizar escalas para vuelos trasatlánticos. Esta aeronave, que seguramente será la envidia de los más adinerados jeques petroleros árabes, ya que el mencionado avión tiene un costo dos veces superior al famoso Air Force One, o avión presidencial estadunidense; aquel que fue exhibido en la película que lleva este nombre, interpretada por el dinámico actor Harrison Ford. El avión que pretende adquirir la Sedena cuenta con los más avanzados adelantos tecnológicos, aunque dudo mucho de que el virtual y aún no declarado presidente electo Enrique Peña Nieto desarrolle las mismas habilidades que el citado actor de la película. En plena crisis económica europea y en un país como México donde los índices de crecimiento de la pobreza son alarmantes. Francisco Durán/Distrito Federal

R: Están contando y recontando votos, y, según las malas lenguas, algunos otros papelitos también. Turnaré su queja a Banco Monex, al parecer allá es donde se resuelven ahora los asuntos del IFE.

R: Ya están pensando en un nuevo avión y todavía nos deben un informe del fraude con el contrato de mantenimiento de la flota actual.

ASUNTO:

Calderón nunca hizo la refinería de Hidalgo, pero le construyó a Repsol una planta gasificadora y un gasoducto a Guadalajara @PulsoCiudadano_

SUPERAVIÓN PRESIDENCIAL

Para aquellos que les quede alguna duda sobre las alianzas “prianistas” con aquello de

TWITTER

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y Facebook: galvanochoa


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El reporte de la unidad de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) correspondiente al primer informe preliminar de gastos de la campaña presidencial –que abarca del 30 de marzo al 30 de abril– da cuenta de que, acorde con lo comunicado por partidos y coaliciones, el Movimiento Progresista fue el que más gasto en ese periodo, con 106.7 millones de pesos. Muy distantes de esos montos están Compromiso por México, con 59.7 millones de pesos, y Acción Nacional

LA

POLÍTICA

9

Informe preliminar de la unidad de fiscalización sobre el primer mes de campaña

Mientras partidos reportaron 2 mil anuncios espectaculares, el IFE contabilizó 26 mil (PAN), con 18.9 millones. En dicho documento destaca una diferencia sustancial entre los anuncios espectaculares reportados por partidos y coaliciones y los captados por el IFE, pues el organismo ha contabilizado 26 mil 55, pero en el infor-

PURITITA VERDAD

me acumulado de las fuerzas políticas sólo suman mil 951, de los cuales Compromiso por México (integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México) reportó mil 263, el PAN 343 y el Movimiento Progresista 295. La unidad de fiscalización menciona que la agilización de la entrega de estos datos preliminares de los gastos de la campaña presidencial permitirá “anticipar la revisión de los informes de campaña que los partidos presenten (y) posibilitará que la revisión de éstos se realicen de una manera más ágil, que pueda adelantarse la elaboración del dictamen consolidado, así como la presentación de la correspondiente resolución ante el Consejo General”. Todos los partidos y las coaliciones cumplieron con el plazo de entrega –25 de mayo– y reportaron los ingresos del periodo. Compromiso por México dijo que fueron 11 millones 76

mil 659 pesos; el Movimiento Progresista, 148 millones 967 mil 877; el PAN, 8 millones 120 mil, y Nueva Alianza 2 millones 507 mil 613 pesos. La unidad de fiscalización informa que para verificar los reportes de partidos y coaliciones se estableció un esquema de confirmación de informaciones con ciudadanos y proveedores, para lo cual se definió una muestra razonable de 202. De ellas, 75 por ciento –151– corresponden a operaciones celebradas con proveedores. “El procedimiento de confirmación implica corroborar las operaciones reportadas por partidos o coaliciones, tanto con las personas a quienes se expidieron recibos por reconocimiento por actividades políticas como con los proveedores; de ambos casos se toman muestras representativas basadas en los montos de operaciones más altos y los más recurrentes, ubicando sus domi-

cilios, y se acude a ellos para la verificación.” En paralelo, explica la unidad, se solicita información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la que existe una estrecha colaboración para cumplir con la tarea fiscalizadora de los gastos. Asimismo, por medio del Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad se obtiene información de la apertura y los movimientos de cuentas bancarias, copias de los estados de cuenta bancarios, copias de cheques, copias de transferencias y documentación soporte de depósitos bancarios, entre otros. Finalmente, el informe de la unidad revela también cuáles fueron los ocho estados sorteados para dar seguimiento a los gastos de campaña para las elecciones de senador, así como los 50 distritos electorales que también fueron insaculados, de los comicios para diputados federales.

Presentará hoy documento con cuatro líneas de investigación

Tras denuncias del PRI, el instituto electoral elabora informe fast track ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

HELGUERA

En respuesta expedita a la petición que apenas la víspera hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Instituto Federal Electoral (IFE), la unidad de fiscalización elaboró un informe –que se presentará en la sesión de hoy– donde se incluyen cuatro líneas de investigación relaciona-

Zambrano apremia a Joaquín Coldwell a debatir Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que este jueves enviará al dirigente priísta, Pedro Joaquín Coldwell, la confirmación para un debate entre ambos con el fin de demostrar quién miente sobre el manejo ilegal de recursos en la campaña presidencial. “Cuando quieran, como quieran y donde quieran”, retó el dirigente perredista, quien se mostró convencido de que “quienes mienten son ellos (los priístas)” y que sólo quieren “ocultar sus pillerías”. Después de que la coalición Movimiento Progresista presentó ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el pasado 26 de abril, pruebas de rebase del tope de campaña por parte del PRI, “le mandé (a Joaquín Coldwell) formalmente

una invitación similar y nunca me la respondió. “Sentémonos con las pruebas que tiene cada quien, para que quede claro ante la sociedad que son unos mentirosos y andan viendo cómo ocultar, si es que lo pueden hacer, sus pillerías, las violaciones claras a la ley electoral y el lavado de dinero que han propiciado.” Zambrano insistió en que, a diferencia del tricolor, “nosotros estamos atendiendo a todas las diligencias, a toda la información que se nos solicite, de parte de la unidad de fiscalización del IFE”, y Andrés Manuel López Obrador ha entregado toda la información sobre Honestidad Valiente “para demostrar que es falso lo que está señalando el PRI”, de una supuesta triangulación de fondos entre gobiernos de

“corte perredista” con esta asociación y Austeridad Repúblicana. Respaldó lo dicho por López Obrador acerca de que seguramente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya tiene “toda la información de la triangulación” de recursos para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto. “Ojalá que no la oculten o que no la vayan a utilizar desde el gobierno de la República, especialmente Felipe Calderón, para buscar hacer otro tipo de acuerdos o de negociaciones políticas, que se le entregue a la unidad de fiscalización del IFE y al Tribunal Electoral, porque estamos convencidos de que hubo lavado de dinero, de centenares o miles de millones de pesos en favor de Peña Nieto”. ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

das con el presunto financiamiento irregular a las actividades de Andrés Manuel López Obrador. Destaca la posible vinculación entre gobiernos y asociaciones civiles en aportaciones a la campaña del candidato de la coalición Movimiento Ciudadano. Tras las quejas interpuestas por el PRI, la unidad de fiscalización del IFE pretende indagar irregularidades presuntamente cometidas por el Movimiento Progresista y las asociaciones civiles Movimiento Regeneración Nacional; Sin Maíz no hay País, Honestidad Valiente, Proyecto Alternativo de Nación y No nos Vamos a Dejar. Acorde con el informe que se se rendirá hoy, la unidad de fiscalización ha realizado 78 diligencias dentro de los expedientes acumulados, entre las cuales destacan cinco relacionadas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y 12 con los tres partidos que integran la coalición. Sobre las líneas de investigación, la unidad establece que, en primera instancia, hay que definir la forma jurídica, fiscal y el carácter de las operaciones de las personas morales denunciadas. Se pretende revisar el origen de los ingresos depositados en las cuentas de los entes denunciados con el fin de “definir su activi-

dad, la operatividad y vínculos comerciales, civiles o sociales con terceros, o bien con gobiernos o poderes del Estado; capacidad económica; situación fiscal; análisis de los depósitos involucrados según temporalidad, regionalización y monto”. Otra línea de investigación se refiere al análisis del destino de los gastos de los sujetos denunciados por el PRI y los involucrados de forma colateral. Se identificarán proveedores y prestadores de servicio por la entrega de bienes y servicios, fijando montos y sujetos obligados beneficiados. En paralelo, se revisarán los servicios prestados, costos, clientes, proveedores y colaboradores. Finalmente, “se analizarán los precios y condiciones de mercado en relación con los servicios prestados a entidades de gobierno”. El informe está asociado a las cuatro quejas que ha presentado el PRI en relación con el financiamiento de la campaña de López Obrador, pero se destaca que la investigación se dará a conocer cuando se concluya el proyecto de resolución. “En tal sentido, el desahogo del procedimiento de queja no está relacionado con el plazo que la ley otorga para la declaración de validez de presidente electo”, aunque menciona que se han integrado los expedientes de una forma “diligente”.


10 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

Prevén desahogar hoy informes sobre manejos financieros de coaliciones

Indagatorias confirman vinculación de Atama con monederos electrónicos

Comenzó resolución de juicios de inconformidad

IFE: Alkino no tiene operaciones Desecha el TEPJF siete demandas ciudadanas de reportadas con Banco Monex anulación de los comicios ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Acorde con la información con que cuenta el Instituto Federal Electoral (IFE) relacionada con las presuntas triangulaciones financieras entre el PRI y Monex, se ha corroborado que la empresa Alkino, Servicios y Calidad –única con la que el PRI reconoce haber tenido tratos comerciales–, no tiene operaciones reportadas con el Banco Monex, el cual habría participado en la distribución de monederos electrónicos para fondear la estructura priísta. En las indagatorias se confirmó además que la empresa Atama –que tendría tratos con Alkino– es la que se habría detectado como vinculada a la distribución de los 9 mil monederos electrónicos relacionados con el financiamiento priísta. Atama es una empresa que fue fundada por Juan Óscar Fragoso Oscoy y Ramón Paz Morales, como socios, sólo que el primero de ellos falleció hace dos años y el IFE ya cuenta con el acta de defunción. Mientras tanto, durante la sesión del Consejo General del IFE que se efectuará este mediodía, se espera desahogar los dos informes de la Unidad de Fiscalización sobre los presuntos malos manejos financieros que las coaliciones Movimiento Progre-

sista (PRD-PT y Movimiento Ciudadano) y Compromiso por México (PRI-PVEM) mutuamente se acusan. Se espera una sesión larga, secuela de los escarceos mediáticos que ambas dirigencias han sostenido sobre escandalosos manejos en las finanzas de las campañas de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador en donde, acorde con lo que cada uno sostiene en sus quejas, estarían miles de millones de pesos involucrados para fondearlas ilegalmente. Gran parte de la sesión estará dedicada a las actividades de la Unidad de Fiscalización, pues no sólo se harán públicos estos dos informes relacionados, el concerniente a las quejas vinculadas al PRI-Monex, con la demanda que hicieron pública de manera conjunta los dirigentes del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, y del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, la semana pasada. Y el segundo, con la demanda que a su vez presentó el líder nacional priísta, Pedro Joaquín Coldwell, al

M INUCIAS

consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés. En paralelo, se presentará el informe sobre el acumulado de quejas que ha resuelto el IFE y que reporta que a la fecha hay 234 en proceso de sustanciación y se han resuelto 61 hasta ahora, no reportándose rezago de años anteriores. Durante la sesión también se presentarán sendos informes: uno relacionado con el último reporte de las encuestas y conteos rápidos que se realizaron durante el proceso electoral, dando cuenta de aquellas empresas que no entregaron finalmente su metodología como lo disponían los acuerdos del Consejo General. También se dará cuenta del informe sobre los trabajos desarrollados por la comisión del voto de los mexicanos residentes en el extranjero entre el 16 de junio y el 15 de julio pasados, aunado al informe sobre la participación del IFE en la sustentación del Informe Consolidado de México respecto del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

DEL LENGUAJE

Protestan jubilados del IMSS; fueron replegados a la fuerza Jubilados del IMSS protestaron ayer alrededor del mediodía frente a las instalaciones de esa institución en demanda del pago de 38 días de jubilación a que tienen derecho, de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo. Un grupo de estudiantes del movimiento #YoSoy132 llegó a apoyarlos y fueron replegados con fuerza hacia la banqueta; algunos adultos mayores recibieron golpes en piernas y brazos. Luego de que han realizado alrededor de ocho plantones en demanda de que se les haga el pago total de 50 días como prima de antigüedad a que tienen derecho los jubilados, únicamente se les han pagado 12 días, por lo que demandan el restante, informó Guadalupe Casales, de la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados. En el plantón participaron alrededor de 300 personas, entre jubilados e integrantes del movimiento #YoSoy132. DE LA REDACCIÓN

HERNÁNDEZ

FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzó ayer la resolución de los juicios de inconformidad presentados en contra de los resultados de la elección presidencial. Durante la sesión de este miércoles desechó siete demandas de ciudadanos que exigían la anulación de los comicios, cuyos cómputos dieron por ganador al priísta Enrique Peña Nieto. Los magistrados señalaron que los solicitantes carecían de legitimidad para establecer el litigio; la ausencia de la firma autógrafa, y el uso de una vía jurídica distinta a la reconocida por la ley para controvertir los resultados de los comicios del 1º de julio. Constancio Carrasco Daza, integrante de la comisión que elaborará el proyecto de calificación de la elección presidencial, prometió analizar los argumentos de los ciudadanos durante la resolución de la inconformidad promovida por la alianza partidista de izquierda que postula a Andrés Manuel López Obrador. Resaltó la importancia de los conceptos de agravio presentados por los ciudadanos y adelantó que los tomarán en cuenta para el análisis que se avecina, cuyo plazo máximo de resolución es el 6 de septiembre.

Flavio Galván explicó que las demandas de los ciudadanos fueron desechadas debido a que la promoción de este tipo de impugnaciones corresponde únicamente a los partidos políticos o coaliciones. Todos los magistrados coincidieron en que los tribunales deben respetar las formalidades del procedimiento. Son actos personalísimos, añadió, por lo que “no se puede enviar una demanda como si fuera un manifiesto a un tribunal, porque eso correspondería a un proceso político, no jurisdiccional”. Mientras tanto, el TEPJF integró en su página electrónica www.te.org.mx un micrositio de los pormenores de la comisión calificadora de la elección presidencial, incluidos estrados electrónicos para la consulta correspondiente. En esta comisión están los magistrados Galván, Carrasco y Salvador Nava. En otro asunto, el tribunal ordenó al IFE informe al PRD sobre la admisión y trámite que se dio a la queja interpuesta en la Junta Local Ejecutiva de Durango, en contra del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, por rebasar los topes de gastos de campaña fijados por ese organismo para el proceso electoral federal en curso. Lo anterior al resolver un recurso de apelación, a través del cual el PRD denunció la omisión del IFE para tramitar y resolver dicha queja.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El Instituto Federal Electoral (IFE) dio vista a la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) por la difusión de resultados electorales, producto de encuestas y conteos rápidos, en periodo prohibido por la ley. En este supuesto se encuentran cuatro periódicos y la retransmisión de información en cuatro estaciones. El IFE confirmó además que cada encuestadora “expresó de muy distinto modo los porcentajes de diferencia” entre los candidatos. La distancia es de hasta 13.5 puntos por encima de los resultados oficiales de la contienda por la Presidencia de la República. De 15 empresas que aplicaron encuestas entre el 24 y 27 de junio, 11 difundieron resultados que indicaban diferencias de entre 10 y 20.1 puntos porcentuales entre Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) y Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista). Sólo dos (elaboradas por OUE e Ipsos) se acercaron al rango que marcaron los cómputos distritales: 6.6 puntos entre ambos contendientes. La tabla elaborada por el IFE muestra que la encuestadora identificada como El Financiero dio al priísta una preferencia electoral de 47.2 por ciento y a López Obrador 27.1 por ciento, esto es, una diferencia de 20.1 puntos porcentuales.

Votos nulos, por errores de ciudadanos El consejero Marco Antonio Baños, presidente del comité de radio y televisión del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo que el nivel de votos nulos en la pasada elección tuvo relación con errores de los ciudadanos al cruzar la boleta. “Lo que me dice mi intuición después de veintitantos años (de trabajo en el área electoral) es que sí hubo errores en la forma de la votación, así que también será un tema que el PRI y el PVEM tengan que meditar con mayor cuidado si van o no en coalición. El IFE simplemente contó los votos”, dijo. Según los resultados de los cómputos distritales de la jornada comicial del primero de julio, en la contienda de senadores el voto nulo representó 5.72 por ciento del total de sufragios emitidos, es decir, no contaron casi 3 millones; para la elección de diputados, fue de 4.96 por ciento, equivalentes a 2.4 millones de votos, y de la presidencial, 2.47 por ciento, es decir, 1.2 millones de sufragios. Será hasta 2013 cuando se abran los paquetes y se realice un análisis pormenorizado de las causas de anulación, aunque desde ahora el consejero hizo referencia al factor de error de los ciudadanos, particularmente en las entidades en las que la alianza PRI-PVEM fue parcial, no así en la contienda presidencial, en donde su coalición fue total. FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Cada encuestadora expresó distinto porcentajes de diferencia, advierte

Da vista IFE a Fepade por difusión prohibida de resultados electorales ■

Acusa a cuatro diarios y a cuatro estaciones por violar el periodo de veda

Le sigue GEA-ISA (con “patrocinio declarado” –precisa el IFE– de Grupo Milenio, GEA-ISA, Grupo Diario Morelos y Partido Acción Nacional), que colocó a Peña Nieto con 46.90 por ciento de las preferencias y al perredista con 28.50 por ciento, lo que significa una distancia de 18.40 puntos. Otras encuestadoras, como De-

foe, Con Estadística, BGC-Ulises Beltrán, Buendía & Laredo, Consulta Mitofsky y Parametría, también ofrecieron resultados en el lapso referido con un rango amplio (de entre 19 y 15.20 puntos) entre el primero y el segundo lugares, esto es, al menos 10 puntos por arriba de los resultados de la contienda presidencial.

El IFE subraya que “los debates más importantes giran en torno a la distancia real en la que cada encuesta ubicó a los distintos competidores”. En el séptimo informe de las encuestas, que será puesto hoy a consideración del consejo general del IFE, se informa que se han desahogado cuatro impugnaciones relacio-

POLÍTICA 11

nadas con la publicación de encuestas y otras se encuentran en proceso. Respecto de la información transmitida por el IFE a la Fepade precisó que dieron a conocer preferencias electorales de los ciudadanos en periodo de veda: Milenio Guanajuato, Zócalo Saltillo, El Heraldo de Xalapa y El Heraldo de Coatzacoalcos. Por la misma violación, se dio vista a la Fepade “para el caso de las retransmisoras del noticiero de televisión restringida (Milenio TV, Canal 120); en Nuevo León (XEAUAM, en el 1090 am), en Durango (XEGZAM, 790 am) y en Jalisco (XHGDA, 89.1 de fm). Tres señales de radio de las que se cuenta con testigo grabado y en las cuales se difundió el resultado de su conteo rápido entre las 19:55 y las 19:57 (sic) horas del 1º de julio de 2012”.


12 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

GEORGINA SALDIERNA

El presidente Felipe Calderón no ha abandonado su intención de adelantar la elección del dirigente nacional del PAN, revelaron consejeros de este instituto político que se han reunido con el mandatario para reflexionar sobre las causas que llevaron a la derrota electoral del blanquiazul en las últimas semanas. La semana pasada, en una reunión con consejeros, el mandatario adelantó su intención de pedir la renuncia de Gustavo Madero en la sesión del Consejo Nacional del 11 de agosto, por lo que desde ahora se prevé que en dicho cónclave habrá un “choque de trenes”. Por un lado estarán los calderonistas y por el otro los maderistas, quienes defienden la permanencia del chihuahuense en la jefatura del instituto político. Dado que ninguno de los dos grupos que pugnan por quedarse con la dirigencia del partido cuenta con las dos terceras partes del consejo –integrado por 380 militantes– para remover o evitar la salida del actual presidente del pa-

Mencionan a Margarita Zavala como la carta fuerte del Presidente

Pediría la renuncia de Gustavo Madero el 11 de agosto, aseguran

Insiste Calderón en adelantar elección de dirigente panista, según consejeros nismo, tanto Madero como Felipe Calderón han iniciado una serie de reuniones con los consejeros a fin de, no sólo escuchar sus reflexiones sobre las causas de la derrota y corregir errores, sino también ratificar y ganar adeptos. El michoacano ha realizado nueve encuentros con consejeros de igual número de entidades y trascendió que este jueves se reunirá con los del DF, mientras el chihuahuense se ha reunido con los de siete estados. En los corrillos del PAN se afirma que la carta fuerte de los calderonistas para ocupar la dirigencia del PAN es Margarita Za-

vala, esposa del jefe del Ejecutivo, aunque también se mencionan los nombres de Luisa María Calderón y Salvador Vega, ex secretario de la Función Pública. Los consejeros nacionales consultados destacaron que Calderón no sólo busca quedarse con la presidencia del partido, sino que además pretende adelantar la elección del Consejo Nacional –prevista para mayo del próximo año– y que la asamblea nacional en la que se renovarán los estatutos internos se realice en noviembre, esto es, antes de que salga de Los Pinos. En cambio, los maderistas pretenden que la citada asamblea se lle-

Integrantes del movimiento #YoSoy132 protestaron frente a las oficinas de la representación del gobierno de Oaxaca, en la colonia Nueva Anzures, donde entregaron un pliego petitorio ■ Foto Jesús Villaseca LAURA POY SOLANO

Integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron en las representaciones de los gobiernos de Oaxaca y Guanajuato en la capital del país para exigir el cese a la “represión y hostigamiento” contra sus miembros, luego de la detención de una veintena de jóvenes el pasado 22 de julio en ambos estados, cuando participaban en una manifestación contra la posible llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. Cerca de 30 jóvenes portaron pancartas y gritaron consignas ante la sede del gobierno oaxaqueño para demandar la reparación del daño, y que las autoridades estatales investiguen y sancionen a los responsables de presuntos actos de “tortura, violación a los derechos constitucionales de libertad de expresión, asociación, información y libre tránsito”. Estudiantes de diversas asam-

Exige fin a represión y hostigamiento

Protesta #YoSoy132 en oficinas de Oaxaca y Guanajuato en DF bleas locales de la zona metropolitana del valle de México manifestaron su preocupación, al considerar que con la detención “arbitraria y los actos de hostigamiento y evidente violación a los derechos humanos de nuestros compañeros, se atente contra sus garantías básicas”, por lo que demandaron que en un plazo no mayor de 7 días los gobiernos estatales hagan llegar al comité informes pormenorizados de sus investigaciones. En un comunicado del comité jurídico y de derechos humanos del colectivo juvenil, leído por una de sus integrantes, demandaron al gobierno federal y estatales que se dé atención médica y sico-

lógica a las “víctimas de tortura, agresión y detención arbitraria”, y que se ofrezca un informe puntual a los familiares de los estudiantes afectados. Poco después del medio día, un pequeño grupo se trasladó a la representación de Guanajuato, donde también hicieron entrega de un documento suscrito por la comisión encargada de las visitas a las oficinas de los gobiernos estatales, en la que exigen a los gobernadores de esas entidades –Gabino Cué, en Oaxaca, y Héctor López Santillana, en Guanajuato– que “se garantice el pleno derecho de manifestación y libertad de expresión en esos estados”.

ve a cabo en el primer trimestre del 2013 y que tanto la renovación de la dirigencia partidista como la de los consejeros se efectúe en la fecha original, es decir, el próximo año, cuando el actual jefe del Ejecutivo ya no tenga el poder que le da su cargo. Para evitar el “choque de trenes” que se vislumbra en la próxima sesión del Consejo Nacional, las fuentes consultadas dijeron que necesariamente debe construirse un acuerdo político entre los grupos y corrientes en los próximos días, mismo que pasará por la definición de quienes serán los coordinadores parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados. En los 30 días recientes, esta es la segunda ocasión que el grupo del mandatario federal da visos de querer adelantar la elección de la dirigencia panista, primero con el argumento de que Madero era uno de los principales responsables de la debacle electoral y recientemente con el señalamiento de que el blanquiazul requiere una renovación total, para volver a tener la confianza del electorado. La primera intentona se registró días antes de los comicios cuando ya se sabía que Acción Nacional perdería la Presidencia de la República, pero se contuvo una vez que los primeros análisis de lo ocurrido en las elecciones federales señalaron que no sólo el partido era responsable de los resultados comiciales, sino también el gobierno y la ex candidata Josefina Vázquez Mota junto a su equipo.

Analiza PAN resultados en Jalisco GUADALAJARA, JAL., 25

DE JULIO.

El presidente Felipe Calderón se reunió en Casa Jalisco con la cúpula local del Partido Acción Nacional (PAN), para analizar el resultado electoral del pasado 1 de julio que favoreció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y terminó con 18 años consecutivos de gobiernos emanados del blanquiazul. En la reunión, a puerta cerrada en la residencia oficial del gobernador estatal, estuvieron consejeros nacionales panistas de Jalisco, el mandatario estatal Emilio González Márquez y los presidentes nacional y estatal del partido, Gustavo Madero y Miguel Ángel Monraz, respectivamente. Ahí, analizaron supuestas traiciones a la campaña para gobernador de Fernando Guzmán, quien fue desplazado al tercer lugar en una contienda ganada por el priísta Jorge Aristóteles Sandoval, seguido muy de cerca por el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. De hecho y en claro provecho de la visita presidencial, hoy en algunos medios locales apareció un desplegado firmado por el panista Javier Alejandro Flores Robles en representación de “más de 500 panistas”, destinado a los líderes nacional y local blanquiazules, en el cual señala “la pasividad de los dirigentes” ante las deslealtades que hubo en la campaña de Guzmán para favorecer a otras expresiones políticas. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El PRI maniobró ayer en la mesa directiva de la Comisión Permanente para impedir que el PRD llevara ante el pleno de ese órgano la discusión en torno a las operaciones financieras con recursos presuntamente de procedencia ilícita en la campaña electoral de Enrique Peña Nieto. Por separado, Ricardo García Cervantes, senador del PAN, advirtió que si el caso Monex queda en la impunidad, “será bajo la responsabilidad y la complicidad de las autoridades financieras”, ya que éstas cuentan con las leyes y las regulaciones necesarias para ir al fondo del asunto. En entrevista, resaltó que no hay forma de que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la propia Procuraduría General de la República (PGR) no se enteren de las triangulaciones y todas las operaciones financieras que están cuestionadas en torno al reciente proceso electoral. García Cervantes, quien también es vicepresidente de la organización mundial Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac, por sus siglas en inglés), hizo notar que “por el bien de la República, las autoridades tienen que dar a conocer lo que pasó en Monex”.

DEMANDA CONTRA HONESTIDAD VALIENTE NO ES UNA CORTINA DE HUMO: CRISTINA DÍAZ, SECRETARIA DEL TRICOLOR De lo contrario, recalcó, México quedará exhibido como un país que no cumple con sus compromisos en materia de combate a la corrupción y lavado de dinero, ya que no se explicaría que pese a contar con unidades, como la de Inteligencia Financiera y otros medios con que tienen la PGR y la Secretaría de Hacienda, no se transparenten estrictamente todas las operaciones de Monex. Insistió: “México sería vulnerable si quedan en la impunidad las denuncias sobre corrupción en cadenas comerciales como Wal Mart, Soriana, HSBC, Monex, entre otras”. Durante la sesión de ayer de la Comisión Permanente, el PRD, por parte del diputado José Luis Jaime Correa, trató de llevar a tribuna el asunto Monex, mediante un punto de acuerdo en el que demandó que la PGR, vía la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), investigue “la posible comisión del delito de lavado de dinero y otros en que pudo incurrir la coalición Compromiso por México y su candidato, Enrique Peña Nieto, al haber efectuado diversas operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita en su campaña electoral”. No pudo presentarlo, ya que el presidente en funciones de la Permanente, el senador priísta Francisco Arroyo Vieyra, decidió concluir la sesión cerca de las tres de la tarde, pese a las protestas del diputado perredista, quien argumentó que había compromiso de la mesa directiva, de que cada bancada llevara al

Imposible que autoridades no se hayan enterado: García Cervantes

Impide PRI llevar caso Monex a la Comisión Permanente ■

El presidente Francisco Arroyo argumentó al PRD “falta de tiempo”

pleno una propuesta. El diputado Jaime Correa insistió, pero Arroyo Vieyra argumentó que ya no había tiempo para tratar ese tema, que quedó pendiente para la siguiente sesión. Por otra parte, en entrevista, la secretaria general del PRI, Cristina

Díaz, rechazó que la demanda en torno a Honestidad Valiente sea sólo una cortina de humo para contrarrestar las denuncias por lavado de dinero contra su partido. Sostuvo que la denuncia presentada por el PRI en el IFE para que se investigue el financiamiento a esa

organización, deja al descubierto que “los amigos de Andrés se equiparan en su tiempo a los Amigos de Fox”. A propósito de la elección del 2000, en que Fox ganó al PRI, se le recordó el Pemexgate y ella respondió que “ese asunto ya se castigó y está en la historia”.

POLÍTICA 13

En entrevista aparte, Yeidkol Polevsky, senadora del PRD, respondió a Díaz que “Andrés Manuel tiene muchos, muchos amigos, pero no les pide dinero para comprar votos, como lo hizo Enrique Peña Nieto”. Coordinadora de Administración y Finanzas de la campaña de López Obrador, sostuvo que es absurdo comparar a la organización Amigos de Fox, que destinó millones de dólares para financiar la campaña del panista, con Honestidad Valiente, que se constituyó con aportaciones de la ciudadanía. “Lo único que el PRI pretende es difamar a López Obrador, sobre todo en momento en que surgen más y más evidencias del financiamiento ilegal en la campaña de Peña Nieto”, recalcó.


14 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

“Deja en el limbo” la ley general de víctimas, sostiene el priísta Francisco Rojas

La Suprema Corte aún no comunica al Congreso sobre la aceptación del recurso del Ejecutivo

La controversia de Calderón, fuera de tiempo, acusan legisladores de PRI y PRD ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Senadores y diputados de PRI y PRD, e incluso del PAN, consideraron que la decisión del presidente Felipe Calderón de presentar una controversia constitucional contra la decisión del Congreso de publicar la ley general de víctimas frena esa legislación, que puede quedar pendiente hasta la próxima legislatura. Hasta ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no había notificado al Congreso sobre la controversia a la que dio entrada un día antes. Cuando el documento se reciba, el Senado que ordenó la publicación de la ley el pasado 25 de junio como cámara de origen, tendrá un plazo de 30 días para presentar argumentos y rebatir los dichos del presidente Felipe Calderón. El senador Ricardo García Cervantes (PAN) señaló que es probable que cuando la SCJN resuelva la controversia ya haya concluido la legislatura actual, a la que le queda poco más de un mes. Consideró que fue innecesario ese recurso, ya que si el Eje-

cutivo tenía observaciones a la ley debió presentarlas a tiempo. Señaló que le parece “sospechoso” que Felipe Calderón haya vetado la legislación, precisamente el pasado primero de julio por la noche. Acerca de la posibilidad de que haya diálogo entre legisladores y autoridades de la Secretaría de Gobernación, consideró que pueden sentarse a negociar, aunque la pregunta es “¿por qué fuera de los plazos legales?”

“SOSPECHOSO”, QUE CALDERÓN HAYA VETADO LA LEY

del presupuesto, pero espero que también sigan interesados en la protección de las víctimas”. Por separado, el presidente del Senado y de la Comisión Permanente, José González Morfín (PAN), sostuvo que no hay agravios en ese litigio, sólo una diferencia de opiniones acerca

del plazo para que el Ejecutivo presentara observaciones a la legislación, que la Suprema Corte debe dirimir. A su vez, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, recalcó que la decisión de Calderón de presentar una controversia deja “en el limbo” la

ley general de víctimas. Agregó que en la propia legislación se da un plazo de 180 días para su instrumentación, plazo que pudo aprovecharse para mejorarla o para que Calderón hubiera presentado sus observaciones en una iniciativa. Igualmente, el diputado Ramón Martel (PRI) consideró que lo grave es retrasar la entrada en vigor de esa normativa, que debió publicarse y después plantear modificaciones. Se sabe que el senador priísta Jesús Murillo Karam, uno de los autores de la legislación, asistió a Gobernación para discutir una posible solución. Al respecto, el senador perredista Carlos Sotelo consideró que Calderón “sepultó la ley”.

Debe evitarse que un viacrucis burocrático a los afectados: Poiré

Insta Gobernación a buscar un acuerdo político sobre la legislación

1º DE JULIO: GARCÍA CERVANTES EL

La Ley General de Víctimas, insistió, está sujeta a modificaciones, sobre todo en el tema del financiamiento necesario para apoyar a los agraviados y sus familias, que es una de las preocupaciones, y está la expectativa de un cambio de gobierno. “Ya son dos los interesados en el cuidado

La Permanente aprueba acuerdo

Confirma el Congreso su rechazo al ACTA VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Por unanimidad la Comisión Permanente del Congreso rechazó la firma del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA) que realizó el gobierno del presidente Felipe Calderón, porque “no se respetó lo dispuesto en la Ley sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica y transgrede derechos humanos”. Asimismo, se hizo un exhortó al jefe del Ejecutivo federal para que realice las gestiones necesarias con la finalidad de que, previo “a su ratificación, se establezca una reserva de México al ACTA a efecto de que no sea aplicable en el país el artículo 27 de dicho instrumento internacional, así como cualquier otra disposición que pueda afectar derechos fundamentales”. Además, la Permanente solicitó la comparecencia del secretario de Economía, Bruno Ferrari; del director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Rodrigo Roque, y de un re-

presentante de la cancillería para que informen las razones por las cuales el Ejecutivo decidió suscribir el ACTA, los términos en que lo firmó, y el texto del mismo”. En el punto de acuerdo aprobado ayer por senadores y diputados se destaca que “la Permanente reconoce la voluntad y el acuerdo entre naciones de preservar los derechos de la propiedad intelectual y derechos de autor, pero considera que dichas acciones no deben dañar los derechos fundamentales de libertad de expresión, de prensa y de información”. En tribuna el diputado Carlos Flores Rico (PRI) destacó que de los 37 países que han firmado el ACTA, 27 retiraron su firma –toda la Unión Europea– y sólo quedan 10 que lo apoyan, incluido México. Flores Rico dijo que “pese a sus buenas intenciones en materia de protección de derechos de la propiedad intelectual y de autor, el convenio se contrapone a la libertad de expresión y de prensa, así como a la libre circulación de las ideas y, sobre todo, la protección de derechos personales”.

Alejandro Poiré Romero, secretario de Gobernación, durante la conferencia de prensa que ofreció en las oficinas centrales de la dependencia ■ Foto Roberto García Ortiz

El titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, resaltó ayer la importancia de construir un acuerdo político con legisladores y organizaciones sociales para tener una ley de víctimas que realmente beneficie a los afectados y no les haga pasar un viacrucis burocrático. En conferencia de prensa, el secretario evitó responder a las reiteradas preguntas acerca de si se retirará la controversia constitucional presentada por el gobierno federal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sólo mencionó que el propósito de todos es tener una norma que funcione. “Cuando lleguemos a un acuerdo no solamente del contenido, sino del formato para procesar ese nuevo instrumento, se hará público, pero lo fundamental es contar con el instrumento. No puede haber caldo de pollo si

no hay pollo”, puntualizó. El secretario de Gobernación señaló que como estaba la ley representaba un riesgo para los afectados, pues implicaba pasar por un viacrucis burocrático para que a las víctimas se les reconociera como tales y que no se les diera el servicio social que requirieran en los municipios. El funcionario defendió la actuación gubernamental en el caso: “Nosotros entregamos las observaciones al Congreso en la fecha que nos los permite” la legislación, pero será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida si las observaciones correspondientes se hicieron en tiempo y forma”. En otro tema, Poiré Romero urgió a los gobiernos estatales a acelrar la depuración de los elementos policiacos que no aprobaron las pruebas de confianza, ya que no puede permitirse que un servidor público vinculado a

la delincuencia o con un modo de vivir que no es consistente con su historia laboral tenga en sus manos la seguridad pública. “Tenemos que separarlos de la fuerza policiaca y ese es un esfuerzo costoso, pero tiene que ser un esfuerzo permanente”. Destacó que en algunas entidades se ha avanzado con celeridad pero hay que apretar el paso. Durante la conferencia de prensa, realizada en la sede central de Gobernación, anunció que el 2 de agosto se efectuará la 23 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se analizará el avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal y en la aplicación de controles de confianza. También se buscará un acuerdo para integrar de manera permanente a cinco representantes de la sociedad como invitados a las sesiones del consejo. GEORGINA SALDIERNA


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) entregó al juzgado decimosegundo de distrito en materia de amparo la información que solicitó acerca de sus investigaciones sobre el general de división Tomás Ángeles Dauahare, y de manera paralela el órgano que dirige José Cuitláhuac Salinas Martínez entró al análisis de las constancias ministeriales que previsiblemente integrarán el pliego de consignación del ex subsecretario de la Defensa Nacional, revelaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR). Esto ocurre a menos de 10 días de que el Ministerio Público Federal determine la situación jurídica de los generales Tomás Ángeles, Roberto Dawe y Ricardo Escorcia, detenidos por presuntos vínculos con integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y proporcionarle seguridad para sus operaciones a cambio de dinero. La detención de los tres generales y el teniente coronel Silvio Isidro Hernández Soto se realizó entre el 15 y el 17 de mayo pasa-

N U E VA

En entrevista radiofónica, el militar niega tener vínculos con los Beltrán Leyva

Analiza un juzgado pruebas de la Siedo contra el general Ángeles Dauahare ■ Atribuye

acusaciones a delincuentes pagados; descarta que García Luna promoviera su arresto

do y fueron arraigados durante 40 días. El 21 de junio la PGR solicitó y obtuvo autorización judicial para duplicar el tiempo del arraigo hasta por 80 días. Durante ese lapso el general Ángeles Dauahare obtuvo un amparo para que la Siedo aceptara las pruebas de descargo aportadas por su defensa; sin embargo, el caso derivó en desacato de los fiscales de la Siedo, debido a que durante varios días no aceptaron las promociones de los abogados del militar. Ayer el juzgado decimosegundo dio por desahogada la recepción de los alegatos de Ángeles Dauahare para que se revise su caso y se valore que los documentos entregados desacreditan los testimonios en su contra rendidos por testigos protegidos.

IMAGEN

Este miércoles la Policía Federal Ministerial presentó el nuevo uniforme que portarán los efectivos de la corporación ■ Foto Francisco Olvera

■ Reportan

Al respecto, en entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui, el ex subsecretario de la Defensa Nacional negó tener nexos con integrantes de la delincuencia organizada y declaró que la investigación que la Siedo realiza en su contra “está plagada de irregularidades y en dos años no han encontrado nada. Han buscado hasta por abajo de las piedras y no han encontrado nada”. Afirmó que las imputaciones en su contra fueron hechas por “testigos colaboradores, delincuentes que a cambio de algún beneficio se prestan a imputar a cualquier persona”. Resaltó que además de investigar sus cuentas bancarias, en las cuales aseguró poseer 5 millones 20 mil pesos, los fiscales de la Siedo incluso “han amenazado a familiares y retirado visas. Es una paranoia espantosa, absurda y preocupante, porque lo que me pasa a mí le puede pasar a cualquier mexicano”. El general Tomás Ángeles dijo que él, al igual que otros de su mismo rango, compitieron en 2006 por el cargo de secretario de la Defensa Nacional y él quedó como subsecretario; que pasó a retiro en 2008 por haber cumplido la edad límite de servicio y que es falso que fue por haber corrido el rumor de que el secretario Guillermo Galván Galván estaba enfermo y lo iba a relevar. También negó que ambicionara el cargo que ahora ocupa Genaro García Luna, como secretario de Seguridad Pública federal, o que difundiera informa-

19 muertes vinculadas al crimen organizado en 7 estados

Decomisan militares 87 mil litros de gasolina robada en Minatitlán DE

LA

REDACCIÓN

Elementos del Ejército decomisaron el martes pasado en la comunidad Mapachapa, municipio de Minatitlán, al sur de Veracruz, 87 mil litros de gasolina robada, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La dependencia indicó que durante las primeras horas del martes, personal adscrito a la 29 Zona Militar realizó labores de reconocimiento terrestre en las inmediaciones de dicha localidad, donde halló un predio en el que se resguardaban contenedores y vehículos de carga con el combustible que, según confirmó el personal castrense, no pertenecía a alguna empresa local.

POLÍTICA 15

La Sedena indicó que durante el decomiso no hubo detenidos y que los vehículos y autotanques confiscados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, ya que no se descarta que tengan reporte de robo. Asimismo, ayer por la mañana fueron presentados en la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León, 16 de 17 integrantes de la banda de Los Zetas –entre ellos un menor de edad cuya identidad se reservó– involucrados en la ejecución de 25 personas durante los cuatro meses recientes en los municipios de Benito Juárez, Cadereyta y Ciudad Guadalupe. De acuerdo con el vocero de seguridad del gobierno de Nuevo

León, Jorge Domene Zambrano, entre las víctimas de la banda había integrantes de grupos rivales, taxistas y comerciantes que se negaron a pagar “cuotas de piso” a la célula que encabezaba Modesto Moreno, El Borrado, a la que se atribuye, entre otros hechos, la matanza de ocho taxistas perpetrada el 10 de abril pasado en la colonia Cuesta Verde, de Ciudad Guadalupe. En tanto, este miércoles se documentaron 19 asesinatos en hechos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada: cinco en Sinaloa, tres en Jalisco, tres más en Colima, dos en Chihuahua, otros dos en Michoacán, dos más en Guerrero y dos en Nuevo León.

ción falsa en su contra: “Es un rumor que sale del Estado Mayor de la Defensa, siendo yo subsecretario. No es verdad”. Rechazó que García Luna hubiese promovido su detención: “No tengo ningún argumento para imputarle lo que estoy experimentando al secretario García Luna. Ningún elemento tengo para inculparlo de esto”. Agregó que en 2007 recibió la orden de convertirse en interlocutor con el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y “se empezó a trabajar en ello. Yo incorporé al director del Cisen (Guillermo Valdés), porque había necesidad de algún órgano político, qué me-

jor que él, que tenía una estrecha relación con el señor presidente, y por su conducto se podían manejar muchas cosas (...) le dije: ‘vamos a trabajar juntos, se requiere de un órgano político’; ese es el origen de eso, era una situación que se mantenía en reserva, y por lo que veo ya no está reservada”. Cuando se le cuestionó cómo fueron las cosas con el EPR, señaló: “Todo iba bien, todo sobre ruedas, al grado que se suspendieron los bombazos. Ellos pedían el traslado de los dos hijos de los fundadores del EPR de Almoloya a un reclusorio civil, cosa que se logró gracias a los oficios de Guillermo Valdés”.


16 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 25 DE JULIO. El ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga negó haber autorizado los desarrollos Residencial Provenza y Provenza Centro, presuntamente ligados a dos empresas constructoras propiedad de familiares de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, personaje ligado al cártel de Sinaloa, según informó ayer en Washington el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro, Adam J. Szubin. Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco, dijo que según su información los permisos fueron otorgados por los ex alcaldes Guillermo Sánchez Magaña, de extracción priísta, en 2003, y el panista Antonio Tatengo Ureña, en 2008, por lo que negó que la investiga-

En las últimas horas, efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) realizaron operativos en el estado de Puebla. En uno de ellos detuvieron a cuatro presuntos integrantes de Los Zetas, con armas y droga. Mientras que la madrugada de este miércoles al menos 30 marinos catearon un edificio ubicado en Polanco, en la delegación Miguel Hidalgo, donde detuvieron a una persona e incautaron equipo de cómputo, así como pertenencias que fueron resguardadas en bolsas negras. En el fraccionamiento Lomas de San Alfonso, en Puebla, marinos capturaron a William de Jesús Torres Solórzano, El W y/o El Comegusanos, junto con tres cómplices, presunto responsable del trasiego de droga y dinero de Los Zetas entre Guatemala y la frontera norte de México, a quienes decomisaron 830 mil dólares, 950 mil pesos, dos ar-

APOYO

Sólo se indaga a las empresas Cinjab e Impergoza, presuntamente ligadas a El Azul

Niega la alcaldía de Tlajomulco que sea investigada por autoridades de EU

■ Aclara que administraciones anteriores les otorgaron dos permisos de construcción, en 2003 y 2008

ción de la OFAC incluya al ayuntamiento que él preside y que encabezó hasta hace unos meses el ex candidato del partido Movimiento Ciudadano a gobernador, Enrique Alfaro Ramírez. “Todos los trámites para la construcción, autorización y recepción del fraccionamiento Provenza se hicieron en 2003, a nombre de Guadalupe Gastélum. En 2008 se otorgó la licencia

para el centro comercial”, precisó Uribe Camacho. La OFAC señaló a María Guadalupe Gastélum Payán como una de las esposas de El Azul, y tanto ella como sus cuatro hijos (Brenda Guadalupe, Nadia Patricia, Cristián Iván y Juan Ignacio) son propietarios y operan las empresas Grupo Cinjab y Grupo Impergoza, que según información del organismo estadunidense admi-

nistran el desarrollo Residencial Provenza y el Provenza Centro. El alcalde mostró copia del comunicado enviado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el cual se informa que sólo investigará las propiedades y negocios de Cinjab e Impergoza, pero no así al ayuntamiento. Detalló que el Grupo Impergoza tiene en Tlajomulco una licencia de anuncio estructural

Les decomisó droga, armas de fuego y dinero en efectivo

La Armada captura en Puebla a cuatro presuntos integrantes de Los Zetas mas largas, tres armas cortas, ocho granadas de mano, 203 cartuchos de diversos calibres, y droga, incluyendo un paquete que contenía un kilo de polvo blanco con las características propias de la cocaína. Según la Semar, Jesús Torres Solórzano es presunto colaborador cercano de Mauricio Cárdenas Guízar, El Amarillo, quien se presume es jefe de Los Zetas en la región sureste de México. También fue detenida quien dijo llamarse Yanela Pérez Vargas, junto con un paquete rectangular forrado con cinta canela con polvo blanco con las características de la

cocaína, y una granada de mano. Además fueron aprehendidos Felipe de Jesús Cortés Sánchez y Germán de Jesús Jiménez López, El Richard, a quienes se les incautaron armas, cargadores para armas de fuego y granadas de mano, que portaban en el interior del vehículo en que viajaban. Los detenidos, las armas y la droga incautada fueron trasladados a la ciudad de México y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, integrándose la averiguación previa AP/PGR/SIEDO/UEIDCS/265/2012.

A L A P R O D U C C I Ó N P E C U A R I A E N E L E S TA D O D E

MÉXICO

La madrugada de ayer marinos catearon el edificio conocido como Torre Venta Polanco, en el 168 de la calle de Zurich esquina avenida Río San Joaquín, en la delegación Miguel Hidalgo. Transportados en vehículos artillados y camionetas, alrededor de 30 efectivos de la Marina bloquearon las calles aledañas a

fin de evitar el paso peatonal y vehicular. Durante el operativo, que duró poco más de media hora, se detuvo a una persona y se incautó equipo de cómputo así como pertenencias que fueron resguardadas en bolsas negras; sin embargo, la Semar no ha pormenorizado la información. La dependencia tampoco informó sobre el operativo realizado por efectivos de la Marina el martes en el hotel Kenmar, de Huejotzingo, ni el efectuado en residencias del fraccionamiento Bosques de Angelópolis, en Puebla, que se llevó a cabo el pasado lunes.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Corresponden a 49 incidentes violentos

CNDH: murieron 171 reos en penales del país en 2011 DE

Con el objetivo de contribuir a producir carne de mayor calidad, y disminuir costos para contar con ganado porcino de mayor demanda en el mercado nacional, el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró en Toluca el Centro de Mejoramiento Genético Porcino, que, con una inversión de 3.2 millones de pesos, beneficiará directamente a más de 700 porcicultores en la entidad

otorgada a finales del 2010, la cual se dio “conforme a la ley”. Recalcó que las autoridades locales no tienen la facultad de investigar a cada persona a la que se otorga un permiso y que incluso de hacerlo “paralizaría el gobierno”, recordando que al mes se tramitan en Tlajomulco en promedio 300 licencias, 450 dictámenes de uso de suelo y 150 licencias de construcción.

LA

REDACCIÓN

De acuerdo con datos oficiales, durante 2011 murieron en el país 171 reos en 49 incidentes como riñas, homicidios, intentos de fuga, suicidios e incendios, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Tan sólo en los primeros meses de este año, informó mediante un comunicado el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva, se tiene el registro de 75 fallecimientos en dos penales: 31 en el de Altamira, Tamaulipas, y 44 en el de Apodaca, Nuevo León. El total de fallecimientos registrados hasta ahora es de 107. La CNDH calificó como “preocupantes” los casos de negligencia en la preservación de los derechos humanos ocurridos en algunos centros penitenciarios del país, a pesar de las recomendaciones emitidas por dicha entidad, las cuales tienen la finalidad de hacer del conocimiento de las autoridades y de la sociedad los problemas estructurales que presenta el sistema penitenciario en su conjunto.

“El debido control de los centros penitenciarios es una responsabilidad ineludible del Estado mexicano, a la que no pueden ni deben renunciar las autoridades públicas, porque impacta, de manera directa en la seguridad y en la procuración de justicia”, subrayó. Por todo lo anterior, la CNDH consideró necesario intensificar las acciones orientadas a evitar la comisión de abusos en los centros de reclusión, y salvaguardar los derechos a la vida y a la dignidad, con el propósito de cumplir el mandato constitucional que prevé el segundo párrafo del artículo 18, donde se establece que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado y procurar que no vuelva a delinquir. Por todo ello, el organismo llamó a reforzar la atención a las víctimas de los abusos del poder y del delito, así como a supervisar el respeto de los derechos humanos en el sistema penitenciario.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Podrían ser multadas hasta con 9 millones de pesos por falta de acatamiento a la ley

Cerca de 40 por ciento de empresas aún no cumplen con la protección de datos personales ■

Deben contar con aviso de privacidad y designar a un responsable del resguardo de la información

ELIZABETH VELASCO C.

Cerca de 40 por ciento de las empresas en el país podrían ser multadas hasta con 9 millones de pesos porque aún no cuentan con los avisos de privacidad, ni han designado a los responsables de garantizar la protección de los datos personales de sus clientes, advirtió la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). En un estudio de su autoría, la Amipci advierte también que 70 por ciento de las empresas no saben aún cómo cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), pese a que ha transcurrido más de un año de que ese ordenamiento entró en vigor. De acuerdo con la LFPDPPP, los establecimientos comerciales y empresas que poseen datos personales de sus clientes deberían contar desde el 6 de julio de 2011 con los avisos de privacidad, así como con la persona o departamento responsable del resguardo y tratamiento de la información. Al respecto, Amipci indica que sólo 64 por ciento de las empresas cuentan con políticas de seguridad, y únicamente 62 por ciento ha realizado su aviso de privacidad. De acuerdo con el artículo 15 de la LFPDPPP, el aviso de privacidad es un documento que debe estar a la vista del público y ser puesto a disposición del titular de los da-

Fijan fecha de juicio en EU a gente de Los Zetas Dallas. Un juez federal fijó hoy para el 22 de octubre próximo el inicio del juicio contra ocho de los 14 acusados de conspirar para lavar dinero del cártel de Los Zetas, mediante la compra y competencia de caballos de carreras. En una audiencia realizada este miércoles con la fiscalía y la defensa, el juez federal Sam Sparks dispuso que el proceso se efectúe en la corte federal de Austin, Texas, a partir del lunes 22 de octubre. El magistrado estimó que el juicio podría prolongarse dos semanas o más. Los fiscales federales han asegurado que tienen como evidencia más de 30 mil páginas de transacciones de compra y venta de caballos, depósitos y giros bancarios, así como grabaciones de más de 2 mil llamadas telefónicas. En el proceso serán enjuiciados en forma conjunta José Treviño Morales –hermano de uno de los presuntos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, Zeta 40–, y su esposa, Zulema Treviño, así como el empresario mexicano Francisco Antonio Colorado Cessa. NOTIMEX

tos personales previamente a la atención o tratamiento de su información privada. El aviso de privacidad puede encontrarse en formato físico, electrónico o en video. A través de él, empresas, comercios, prestadores de servicios y demás sujetos regulados por la ley deben

explicar con toda claridad el tipo de datos personales que requerirán y el uso que les darán. Las empresas están obligadas a realizar adecuaciones técnicas y legales para proteger los datos de sus clientes, así como de sus proveedores, socios, empleados y de toda persona que tenga rela-

ción con la empresa, explicó María Flores, directora de Operaciones de CeNeI, firma que brinda asesoría legal y tecnológica para el cumplimiento de la ley. Flores destacó que a partir de la emisión de la LFPDPPP, las bases de datos han dejado de ser propiedad de las empresas y es-

POLÍTICA 17

tablecimientos de bienes y servicios; es cada persona la propietaria de sus datos y quien decide el uso que se les da. “Por ello, además de proteger la información para evitar que se haga mal uso de ella o caiga en manos de terceros, las empresas deben garantizar a las personas que sus datos no serán utilizados más que para los objetivos para los cuales fueron entregados.” De hecho, la ley establece que una vez que los datos fueron utilizados para el fin para el que se proporcionaron, deberán ser eliminados del banco de datos de la empresa, y el propósito de los avisos de privacidad es precisamente asegurar al dueño o titular de los datos personales su manejo con base en la ley, indicó la especialista.


18 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En los próximos tres años el Ministerio Público federal dejará de ser la instancia que encabece las investigaciones de los delitos y se convertirá en mero “asesor jurídico” de la integración de los casos y su consignación ante los jueces, las indagatorias y la formación de los expedientes será responsabilidad de los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM, también conocida como AFI), reveló el titular de esa corporación, el comisionado Vidal Diazleal Ochoa. El funcionario dio a conocer que la PFM avanza en la construcción de su nuevo modelo de

La instancia será un “asesor jurídico”, señala el titular de la Policía Federal Ministerial

En los próximos días dejarán de usarse los uniformes de la AFI, informa el jefe de la corporación

El MP federal dejará de encabezar las investigaciones de delitos: Vidal Diazleal operación y con ello estar en condiciones de actuar bajo un actualizado sistema de justicia penal, que permite, entre otras cosas, que el Ministerio Público se convierta en “el asesor jurídico” de los policías.

De abril de 2011 a junio de este año fueron cesados, por no acreditar los exámenes de confianza, 721 elementos de la Policía Federal Ministerial, informó el comisionado de esa corporación policial dependiente de la Procuraduría General de la República(PGR), Vidal Diazleal Ochoa. Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación en las instalaciones de la PFM, Diazleal Ochoa reveló que de abril de 2011 a junio de este año ha disminuido 25 por ciento el número de agentes – actualmente el estado de la fuerza es de cuatro mil elementos–, y que existe un programa de crecimiento institucional para que anualmente se sumen mil agentes en los próximos tres años, hasta llegar a una plantilla de sie-

te mil efectivos. De acuerdo con las estadísticas de la PFM de abril de 2011 a junio de este año, la corporación ha vivido un proceso de depuración constante, y además de los agentes que han sido despedidos por no haber acreditado las pruebas de confianza, han sido jubilados 105 elementos, 242 han renunciado, 14 han sido declarados como bajas por incapacidad permanente, y a 85 no se les renovó su contrato. Durante este periodo fueron asesinados 38 integrantes de la PFM. El comisionado de la PFM informó que a partir de este jueves los elementos de la corporación ya no podrán usar los uniformes con insignias de la AFI, y así darán cumplimiento con el nuevo reglamento de la PGR, con el cual se formaliza la crea-

ción de la PFM en los próximos 60 días, lo que no significa que deje de operar la corporación, sino simplemente cambiará sus uniformes y formas de operación interna. En los próximos dos meses todos los agentes contarán con nuevos uniformes (pantalón caqui y camisola azul) que serán utilizados en cateos o actividades de custodia, pero no cuando lleven a cabo investigaciones, ya que en ellas vestirán de civil. Por otra parte, Diazleal Ochoa informó que todos los operativos que hagan los elementos de la PFM serán videograbados para evitar violaciones a los derechos humanos, y con ello se dará cumplimiento a la recomendación 26/2012, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Buscan que colaboren en la transparencia del organismo

Propone ONG a cinco especialistas para el Consejo de Seguridad Pública FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El comisionado de la Policía Federal Ministerial, Vidal Diazleal Ochoa, durante la conferencia de prensa ■ Foto Francisco Olvera

Productores de San Fernando, prioridad para Egidio Torres SAN FERNANDO, TAMAULIPAS. El gobernador Egidio Torre Cantú autorizó recursos superiores a 6 millones de pesos para que los productores de sorgo de San Fernando tengan empleo temporal y semilla mejorada, luego de las recientes afectaciones en sus cosechas. El secretario de Desarrollo Rural estatal, Jorge Alberto Reyes Moreno, informó que esta partida fue autorizada luego de que los propios productores se reunieron con el gobernador del estado para analizar los cambios climatológicos que se dejan sentir en todo el país y que han afectado sensiblemente la produc-

ción agrícola de Tamaulipas. Cabe destacar que las políticas públicas de la actual administración en materia agrícola y social permiten establecer mecanismos de trabajo para beneficiar a “los productores del sector social, que en este caso serán favorecidos con una inversión conjunta aproximada a 6 millones 500 mil pesos, que se dedicará a la siembra de sorgo en sus predios, buscando con ello resarcir la pérdida de sus ingresos con recursos que cubren sus jornadas de trabajo, particularmente en la preparación y cultivo en una superficie superior a las mil 600 hectáreas”, señaló.

El Centro de Colaboración Cívica (CCC) dio a conocer el nombre de cinco especialistas como propuesta para que se incorporen al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) como consejeros ciudadanos y de esa forma colaboren en la rendición de cuentas y la trasparencia de dicho organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob). Luego de efectuar una consulta entre más de 300 organizaciones que participaron en el Diálogo sobre Seguridad Pública con Enfoque en Derechos Humanos –espacio realizado en septiembre de 2010–, los nombres más mencionados fueron: María Elena Morera, de Causa en Común; Ernesto López Portillo, del Instituto para la Seguridad y la Democracia; Elena Azaola, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Miguel Treviño, del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, y Julia Monárrez, de El Colegio de la Frontera Norte. Silvia Aguilera, directora del CCC, explicó en conferencia de prensa que el propósito de esta iniciativa es incluir a los consejeros ciudadanos de manera permanente en el CNSP, para hacer contrapeso a los funcionarios gubernamentales en la discusión de temas fundamentales sobre polí-

ticas de seguridad pública. Aunque los tres principales partidos políticos en la Cámara de Diputados manifestaron su apoyo a dicho proyecto en septiembre de 2011, no fue sino hasta el pasado 17 de julio cuando “nos amanecimos con la sorpresa de que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, había adoptado la iniciativa, porque cree que es importante que haya cinco consejeros ciudadanos”, indicó. Aun con la premura del tiempo, el CCC organizó una consulta por correo electrónico, a la cual se sumó también el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en donde se pedía a las organizaciones o individuos que participaron en el Diálogo sobre Seguridad Pública que mencionaran cinco personajes a quienes consideraban aptos para ser consejeros ciudadanos. Cumpliendo con ciertos criterios de pluralidad, como incluir al menos dos mujeres, dos hombres, dos líderes de organi-

zaciones civiles, dos investigadores o académicos y dos personas de entidades distintas a la ciudad de México, se recibieron un total de 104 votos, cuyos resultados dieron forma al quinteto mencionado.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente demandó al gobierno federal informar sobre la desaparición de 638 mil millones de pesos, producto del ahorro de 96 mil trabajadores electricistas entre 1950 y 1990. Se trata de aportaciones al fondo mutualista integrado en el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que durante esos 40 años se les descontó por nómina a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cumplimiento con lo pactado en los contratos colectivos de trabajo. Sin embargo, el 25 de abril de 1990 la CFE y el SUTERM pactaron la sustitución de ese fondo por un Seguro Colectivo Obrero, en la cláusula 26 del Convenio que celebraron por la firma del Contrato Colectivo, correspondiente al bienio 19901992, pero no se les devolvieron las aportaciones de ese fondo a los trabajadores. La propuesta fue presentada por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, el 20 de junio pasado, y anexó copias certificadas emitidas por los tribunales sexto, tercero, octavo y décimo cuarto en materia de trabajo del primer circuito, con residencia en la ciudad de México.

Equidad y justicia social Movimiento Ciudadano también entregó copias de los laudos emitidos por la junta especial número cinco de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en donde se establece la condena de la CFE y el SUTERM a devolver el fondo mutualista de los trabajadores de la paraestatal, y los incidentes de liquidación, en los que se calculó el pago de medio millón de pesos por trabajador demandante de dicho fondo. En el dictamen aprobado ayer por el pleno, se resalta que la tercera comisión de la Permanente comparte la preocupación y los planteamientos de los promoventes de la propuesta dictaminada, ya que “estamos convencidos que la obligación de las autoridades del trabajo es vigilar el cumplimiento de las normas laborales, a fin de alcanzar la consecución del equilibrio y justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones”. En la resolución se destaca también que “en virtud de que los tribunales colegiados instruyeron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que condenara al SUTERM y a la CFE al pago y cumplimiento de las prestaciones ejercitadas por 8 mil 600 trabajadores que presentaron demanda, es de suyo procedente se dé ejecutoria a tal mandato judicial”.

Solicita auditoría a Pronósticos Por otra parte, a propuesta del

■ Se

POLÍTICA 19

trata 638 mil millones de pesos de aportaciones realizadas por trabajadores en 40 años

La Permanente exige al gobierno informar sobre desaparición de fondo de electricistas ■ Comparte

preocupaciones de Movimiento Ciudadano, promotores de la propuesta en el Senado

senador panista Ricardo García Cervantes, la Comisión Permanente solicitó a la Auditoría Superior de la Federación realizar una auditoría financiera especial a Pronósticos para la Asistencia Pública, particularmente

con la denuncia de fraude en el sorteo Melate 2518. También demandó la comparecencia de los directores generales de Pronósticos y de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación para que rindan

un informe pormenorizado de ese y otros sorteos realizados, y solicitó a la Procuraduría General de la Republica que la investigación de los hechos que le fueron denunciados por los procedimientos fraudulentos en

la realización del sorteo 2518, sea exhaustiva y que investigue a las empresas involucradas, como Just Marketing, por colusión con funcionarios corruptos y posibles prácticas de lavado de dinero.


20 POLÍTICA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 25 DE JULIO.

En una carta dirigida al presidente Felipe Calderón Hinojosa, 150 organizaciones, en su mayoría nacionales, exigen “la libertad inmediata e incondicional” de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez, “presos políticos acusados falsamente de crímenes que jamás cometieron”. En su emplazamiento, organizaciones campesinas e indígenas, centros de derechos humanos, colectivos y grupos de solidaridad apuntan: “Considerando que usted ocupa el cargo de Presidente de la República, le corresponde directamente resol-

Niegan que Marcos tenga cáncer El ex diputado federal Jaime Martínez Veloz aclaró ayer que él no le aseguró a Luis H. Álvarez que el subcomandante Marcos padecía cáncer de pulmón y refirió que el propio jefe insurgente desmintió públicamente las versiones sobre una supuesta enfermedad. En un boletín, el ex integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación lamentó que Álvarez utilizara una conversación privada de ambos sobre el estado de salud del

subcomandante Marcos. “Lamento que una comunicación privada, donde no existen las certezas que amerita el caso, sean narradas en forma pública, dando lugar a múltiples interpretaciones que se pudieran tener al respecto”, expresó Martínez Veloz. Refirió que durante un encuentro fortuito en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, “al platicar sobre la problemática de las comunidades indígenas de Chiapas, le comenté (al ex dirigente del PAN) mi preocupación sobre lo que se escuchaba en algunos medios y comunidades acerca del deterioro de la salud del

subcomandante Marcos”. Contó que cuando Luis H. Álvarez le preguntó qué enfermedad tendría, “le expresé que no tenía contacto con el EZLN, pero que había versiones, no descartando la posibilidad de que fuera algún tipo de cáncer, aunque era algo que yo no podía confirmar”. La respuesta del panista fue de preocupación, citó Martínez Veloz. “Me comentó que si se llegara a tener algún contacto con personas cercanas al EZLN, les hiciera saber que él personalmente gestionaría que los recursos del Estado en materia de salud, se pusieran al servicio de la atención de la salud del subcomandante”. Narró que recibió la llamada de una persona cercana al EZLN, para negar la especie. ENRIQUE MÉNDEZ

“Dejarlos presos por crímenes que no cometieron es ser cómplice”, subraya la carta

Personalidades como Zibechi, Holloway, Esteva, López y Rivas y Blanco suscriben el pedido

Exigen 150 agrupaciones liberar a Sántiz y Patishtán; envían misiva a Calderón ver estos casos de flagrante injusticia en perjuicio de los derechos humanos de Patishtán Gómez y Sántiz López. Seguir privándolos de su libertad significaría ser cómplices de las violaciones cometidas contra ellos”. Advierten que en meses recientes ha aumentado la resonancia de la demanda por su liberación a escala nacional e internacional. “Miles de personas, organizaciones, y agrupaciones de numerosos estados de México y países del mundo se han movilizado para exigir la liberación de nuestros compañeros. Miles más se sumarán hasta que queden en libertad. Todos estamos indignados. Todo el mundo está observando con preocupación el progreso de estos dos casos”. También firman más de 200 personas de unos 15 países, como

ARIANE DÍAZ

El líder de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala, criticó la “premura” con la que el gobierno federal pretende vender nueve ingenios azucareros, pues “pudiera pensarse que hay una línea para beneficiar a ciertos grupos”; no obstante, manifestó su interés porque los productores, en asociación con capital privado y financiamiento internacional, participen en la licitación de dichos ingenios. En rueda de prensa sobre la venta de nueve agroindustrias –que fueron propiedad del Consorcio Azucarero Escorpión– a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el dirigente apuntó que con la “prisa” para que se concrete la enajenación de los ingenios ubicados en Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, “se manda una señal de que al gobierno le urge vender antes de terminar de cerrar su periodo y de esa manera ocultar malos manejos”. Añadió que las “especulaciones” en torno a la velocidad del proceso “van en perjuicio de la imagen del sector”, al asociarlo a prácticas corruptas, que generan “oscuridad e incertidumbre”. Asimismo, manifestó el interés del sector cañero por participar en la licitación, pues representa una oportunidad histórica para armar “un esquema empresarial, transparente, en el que los productores en su conjunto puedan tener participación parcial o total en una o más unidades industriales”. Pese al interés del sector en participar de la licitación no ha recibido respuesta puntual, más que “hay que sujetarse a reglas , lo cual los coloca en desventaja”,

el analista Raúl Zibechi, los pensadores Gustavo Esteva y John Holloway, el periodista John Gibler, el fotógrafo Heriberto Rodríguez, el líder campesino peruano Hugo Blanco y el antropólogo Gilberto López y Rivas. Puntualizan al presidente Calderón que desde el 4 de diciembre de 2011; Sántiz López, base de apoyo zapatista, se encuentra encarcelado “por acusaciones falsas de haber dirigido un enfrentamiento en la comunidad de Banavil, Tenejapa; aunque varios testigos han declarado en su favor, las autoridades encargadas de impartir justicia se han negado a tomar en cuenta estos testimonios claves”. Dichos testigos “confirman que el acusado no estuvo presente en el lugar de los hechos; incluso la junta de buen gobierno zapatista de Oventic y

el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas han señalado la impunidad que gozan los verdaderos responsables del asesinato y las agresiones ocurridas en Banavil”. Respecto a Patishtán, de El Bosque, recuerdan que fue encarcelado en 2000 “por crímenes que tampoco cometió”. Dos años después se le sentenció a 60 años. “Su encarcelamiento es consecuencia de haber luchado para cambiar positivamente la vida de su municipio. Cuando fue detenido, luchaba por condiciones de justicia social en su comunidad y denunciaba la corrupción de los servidores públicos. Era maestro en una primaria pública, colaboraba y promovía el desarrollo local, y se destacó por su papel de organizador de colectivos en la región y su partici-

pación sindical por los derechos laborales, por lo cual se le caracteriza como preso político”. La declaración advierte al mandatario que en los años de cárcel, Patishtán “destaca por sus esfuerzos de brindar educación básica a sus compañeros presos y seguir andando el camino de dignidad, verdad y justicia”. Como “castigo”, el secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, “solicitó su traslado a un penal federal”. Hoy se encuentra en aislamiento permanente en Guasave, Sinaloa. “A pesar de las múltiples violaciones a sus derechos humanos, incluyendo tortura constante, denegación de tratamiento médico y degradación de su ser indígena, Patishtán sigue fuerte y reclama, como nosotros, que usted lo libere inmediatamente”.

Expresan interés por participar en licitación; no logran respuesta

Critican productores premura del gobierno para vender nueve ingenios pues no cuenta por sí mismo con los recursos para hacer frente con liquidez al pago de una licitación, por lo que “todo parece indicar que nuevamente hay una línea para que ciertos grupos se beneficien”.

La posibilidad del sector cañero, dijo, está en el diseño de algo nuevo en la administración pública, que es involucrar a diversos sectores públicos y privados en beneficio “no de un particular sino de un sector pro-

ductivo que involucra a más de 160 mil personas”. Los nueve ingenios generan entre 23 y 25 por ciento de la producción nacional de azúcar, cuyo valor representa alrededor de 12 mil 500 millones de pesos.


OPINIÓN

Democracia y desigualdad MANUEL PÉREZ ROCHA

i las pasadas elecciones fueron un auténtico proceso democrático, la democracia es un sistema nefasto y perverso, pues su resultado no podría ser peor: el “regreso” triunfal del “partido” más antidemocrático a la Presidencia de la República, y la recuperación de éste como la “representación” política más importante. En suma, el regreso de la “dictadura perfecta” por la “vía democrática” (por supuesto no es el primer caso en la historia). Caen en esta paradójica situación quienes hacen del voto un fetiche, defienden una democracia abstracta (con pretensiones de concreta) y descalifican a quienes, usando las vías legales, exigen a los tribunales la corrección de las perversiones en el proceso electoral. Esa democracia, argumentan sus panegiristas, evidenció sus virtudes: en otros ámbitos, el poder quedó en manos de la oposición, el pueblo premió y castigó a los partidos, y el sistema político mexicano conservó adecuados equilibrios. Sin embargo, sabemos muy bien lo que significa el poder presidencial en manos del PRI. Además, ni el PAN, ni el Partido Verde ni el Panal son oposición al PRI sino espacios relativamente distintos de un mismo proyecto: la entrega total del país a los grandes negocios, a los intereses del gran dinero, y la consecuente acentuación de las desigualdades que mucho tienen que ver en el resultado de las elecciones. Y por supuesto es necesaria la pregunta: ¿qué le premiaron los electores al PRI? La explicación obvia de esta paradoja está en el carácter antidemocrático del proceso y de toda la estructura política, social y económica del país, en la falsificación de la democracia, en la reducción de la democracia al cumplimiento de unas pocas reglas formales para elegir gobernantes. No se trata de despreciar esas reglas, la demanda es que se cumplan todas las reglas para que la democracia deje de ser pura forma y adquiera algo de sustancia. Por supuesto, quienes dirigen el sistema y se benefician de él –PAN, PRI y la oligarquía, la mafia pues– no se hacen enredos con modelos y teorías de la democracia, y por supuesto “las instituciones”, las leyes y la ética les dan risa: recuperan (conservan) el poder total, “haiga sido como haiga sido”. Para éstos no hay contradicción, pues no hay lógica alguna que les preocupe. “Nuestra democracia”, se argumenta, está en construcción, sus defectos obedecen a su corta edad, y experiencias como las de los meses pasados servirán para corregir las leyes; y sí, habrá que hacerlo, pero nada se avanzará si se sigue menospreciando el asunto de fondo: la esencia de la democracia. En realidad, en el entusiasmo de algunos comentaristas defensores del pasado proceso electoral no se percibe una convicción democrática clara y sólida, su único reclamo es la “defensa del voto” (de los votos a favor de Peña Nieto). En no pocos casos es clara su motivación: la repulsa a López Obrador, al PRD y a la izquierda, no la defensa de la democracia, pues ninguna preocupación manifiestan por el asunto de fondo: el gobierno del y para el pueblo y el combate a la desigualdad.

Sorprende que muchos académicos muy bien calificados reduzcan la democracia a las elecciones de gobernantes. Sorprende su formalismo, su omisión en cuanto a los análisis sociales, culturales, históricos indispensables para explicar la compleja realidad social y política de nuestro país y los comportamientos de los diversos sectores de mexicanos en estos procesos electorales. Adoptan un concepto vulgar de democracia y pasan por alto que ésta no es solamente una estructura y un régimen político (mucho menos un mero mecanismo tramposo de elección de gobernantes), sino un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo (artículo tercero constitucional); y pasan por alto que el régimen político democrático y el constante mejoramiento del pueblo no son dos elementos aislados, sino dos caras de una misma moneda. Al revisar la situación del país resuenan las palabras de Rousseau hace más de dos siglos. “No podremos lograr más participación democrática sin un cambio previo en la desigualdad social y en la conciencia, pero no podemos obtener los cambios en la desigualdad social y la conciencia sin un cambio previo en la participación democrática (…) Para que la democracia subsista es indispensable que ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro, ni ninguno tan pobre como para que se vea obligado a venderse”. En el siglo XVIII causaba azoro que alguien tuviera que venderse para vivir. Hoy, la gran mayoría del pueblo mexicano no tiene otra forma de subsistir que venderse, y la venta del voto es hermana menor de esa deshumanizante venta vital. Imagino a cualquiera de los plutócratas de este país formado en la fila para votar, condescendiente voltea a ver al obrero formado atrás de él y le dice: “ya ves, después de todo, somos iguales, un voto cada uno”. Con su autoridad académica los panegiristas de estas elecciones validan la ideología dominante, en la que la competencia (en el mercado y en las elecciones) es el mecanismo ideal y justificador de todo, “igualador de todos”, espacio que no distingue entre las finalidades de los competidores. Para estos demócratas abstractos, la ética y cualquier otro valor moral no están en su bagaje conceptual: si compiten hampones disfrazados de políticos contra políticos auténticos (esto es, que se guían por principios éticos), no lo pueden ver. En la desigualdad tan grande que prevalece en nuestro país la democracia encuentra enormes dificultades. Más aún cuando esa desigualdad es la base para el fraude y toda clase de abusos. La participación cívica y política requiere determinadas condiciones culturales y materiales. El pueblo trabajador, agobiado con jornadas reales de 12 horas diarias o más, sólo con enormes sacrificios puede ocasionalmente ocuparse de los asuntos públicos, de la vida en su comunidad; para ello además necesita una fuerte convicción, un determinado nivel de conciencia, alguna esperanza. Esta es la función educativa que desempeña la lucha en defensa de la democracia y la dignidad. ■

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

¿Qué significa el PRI? OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

nrique Peña Nieto es secundario: es el PRI lo que nos preocupa, y más que éste, quienes lo manejan. Atrás o arriba del títere está el titiritero, y éste no es un dinosaurio, como muchos creen, sino un pequeño conjunto de hombres de empresa que mangonea toda la política o, mejor, la política que interesa en México para beneficio de ellos. Los priístas son los que saben hacer lo que quieren y necesitan esos empresarios quienes, dicho sea de paso, le deben sus haberes a otro títere que también impusieron: Salinas, pero más inteligente y hábil que el mexiquense de ahora. No nos confundamos. Ellos impusieron a Salinas porque él, su ideología y su forma de ser, representaba lo que necesitaban. Poder presidencial es poder nacional, de ahí que había que poner al presidente, un lacayo hábil, leal, cumplidor, autoritario, corrupto e ideológicamente neoliberal. Ellos querían un gerente para dirigir la marcha y el destino del país y lo lograron. Sabedores de que un gerente debe pensar y actuar en el mismo tono y con la misma música del consejo de administración de México, SA, lo impusieron, y luego a otro (Zedillo) que les resultó igual de útil, pero dado el desastre que ambos dejaron en el país, buscaron la ilusión de la alternancia, “el éxito de la oposición” para, en un acto de gatopardismo, conseguir lo mismo pero con otro partido igualmente neoliberal aunque menos preparado para manejar el país. Fox y Calderón no fueron una buena apuesta, pese a que protegieron los intereses de los dueños del país, y fue así que éstos buscaron y proyectaron una imagen (en tiempos en que la imagen es más importante que el contenido): la de un joven ambicioso que fotografía bien, y más con su esposa. Dos buenas imágenes son mejores que una, sobre todo en televisión de alta definición. El asesor de Peña Nieto, el verdadero y no el que parece, es Carlos Salinas, el mejor gerente que ha tenido México, SA. Carlos Salinas pasó de gerente a socio y ahora forma parte del mismo grupo de propietarios, seguramente con prestanombres. Zedillo prefirió ser socio de las empresas extranjeras que privatizó y Fox, bueno, Fox se conformó con un ranchito donde vive muy a su gusto pues está en su elemento natural y del que nunca debió salir. Calderón, como Zedillo, se irá del país y probablemente monte una empresa de guardia y protección mundial para proteger de los malos a los buenos (o al revés) en cualquier lugar donde se requieran sus servicios, por lo cual fracasará, pues no es confiable. El PRI, así las cosas, es sólo un partido que aprendió a serlo y logró reconstituirse, a diferencia de las izquierdas que iban a refundarse y no lo hicieron. El problema del PRI es que sólo sabe hacer lo que aprendió en décadas de ejercicio del poder, es decir trampas, engaños y transas. Cuando Salinas le cambió en 1992 la ideología, el partido ni pio dijo, pues en realidad no le interesaba ni le interesa. Y no le interesa pues fue un partido creado desde el poder en apoyo a éste, es decir a su presidente de la República en turno. Fue un partido del régimen que lo creó y cuando el régimen cambió abandonando toda suerte de estatismo, el PRI también, adecuándose al neoliberalismo de sus nuevos jefes (estatismo y liberalismo, recuérdese, son antagónicos). Sus jefes siempre fueron los presidentes del país hasta que llegó Salinas. Zedillo nunca pudo ser jefe del PRI y Madrazo menos, pese a que desde 2002 hizo todo lo posible por adueñarse de él y ser su candidato presidencial. Estos dos últimos fueron meros accidentes políticos; el primero porque era el único viable del gabinete para sustituir a Colosio (pues había renunciado al cargo para ser coordinador de campaña del candidato) y el segundo porque era enemigo de Salinas y de Zedillo e, ilusamente, quiso hacer las cosas por su cuenta en alianza (error) con la salinista Elba Esther Gordillo. El fracaso de Madrazo en la elección de 2006 fue el foco rojo que llevó a su partido a buscar su recomposición. Para entonces Salinas ya estaba de vuelta de sus vacaciones forzadas en el extranjero. No hizo alianza con Fox pues lo detestaba desde que éste, siendo diputado, se burló de él, pero sí influyó tras bambalinas para que sus protegidos y él mismo no fueran tocados, incluso logró que en 2005 su hermano Raúl fuera exonerado después de 10 años en prisión. De Zedillo y de Fox se encargó en su libro La década perdida (2008). Ahí la agarró también contra López Obrador. El PRI de ahora es diferente al de antes, no en mañas pero sí en ideología. Salinas diría que ésta es el liberalismo social, pero en realidad es el neoliberalismo que, contra lo que muchos creen, no es igual al liberalismo ni una continuación de éste. El neoliberalismo está basado en una altísima concentración de capital tanto financiero como industrial y comercial, por lo que fomenta la existencia de monopolios y oligopolios (lo que en teoría no propondría el liberalismo partidario del libre mercado). Para realizarse y reproducirse requiere de gobiernes fuertes hacia adentro y débiles hacia afuera, más parecidos a lo que se espera de una presidencia municipal (Hirst y Thompson) o de una gerencia que al gobierno de países soberanos, autónomos y fuertes. Por lo mismo, no le son funcionales gobernantes que guarden una cierta autonomía de los poderes neoliberales a escala mundial ni defensores de la soberanía de las naciones ni del desarrollo de éstas como tales. De aquí el rechazo total a políticos como López Obrador, quien bien ha insistido en un cambio de régimen como condición para mejorar la situación del país y de los mexicanos. El PRI y Peña Nieto garantizan a sus amos lo que éstos necesitan. El Movimiento Progresista y AMLO, en cambio, los amenazan. Había que cerrarles el paso, como lo hicieron en 2006, pero ahora con más recursos y medios. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

21


22

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

l tercer veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad(CS) de la ONU al intento intervencionista de la OTAN en Siria ha dado pie a un coro de moralinas de Hillary Clinton y sus homólogos occidentales contra ambas potencias. Moscú y Pekín son insensibles al sufrimiento del pueblo sirio, alegan, y se rasgan las vestiduras con la hipocresía inherente a las elites gobernantes anglosajona y gala. Como si no fuera Estados Unidos quien con la mano en la cintura ha ejercido el veto alrededor de 60 veces en contra de los derechos del martirizado pueblo palestino y a favor de perpetuar la ocupación israelí. Por cierto, a juzgar por la borrachera liberal de algunos intelectuales en tiempos recientes parecería que la lucha contra el imperialismo y el colonialismo y, por consiguiente, liberar a Palestina del yugo sionista, ha dejado de ser el referente principal del movimiento de liberación árabe. ¿De qué se trata? ¿De romper el cemento que durante décadas unió a todos los patriotas y revolucionarios árabes? Al mismo tiempo, en el colmo de la desvergüenza, el eje Washington-Londres-París parecería –como en Libia– compartir el lecho con Al Qaeda, de cuyo protagonismo en la “liberación” de Siria llegan cada vez más indicios. Este dato lleva a pensar que la organización terrorista fundada por Osama Bin Laden y sus similares será actor señero en el magno proyecto de restructuración del gran Medio Oriente diseñado por Estados Unidos e Israel. Desde los primeros años de la ocupación de Irak era pregunta obligada cómo fue que de buenas a primeras apareció allí en escena la organización responsable de los atentados del 11/S, se convirtió en el verdugo de la mayoritaria comunidad chiíta y pieza fundamental

n una operación de mero trámite, la Comisión Permanente dio por aprobada la reforma política que remienda en algunos capítulos la legislación vigente. Aunque falta precisar en leyes y reglamentos las medidas más sonadas, como las candidaturas independientes, lo cierto es que los cambios son insuficientes para afrontar la crisis de la democracia mexicana que, hemos visto, resulta inoperante a la hora de darle cauce a la gran disputa por el poder que define el presente. Tardía, limitada, la reforma se presentó en su momento como la apertura a la participación ciudadana dada la inconformidad hacia los partidos (sin duda ganada a pulso), aunque también azuzada desde las cúpulas de los poderes fácticos para arbitrar o de plano decidir la agenda pública. Hoy, a la vista del litigio por la transparencia de los comicios presidenciales, es más que evidente que la tan manida reforma calderonista es un parche más, un tijeretazo constitucional que sumará más problemas de los que pretende resolver. ¿Alguien imagina lo que será la fiscalización de los recursos, las fuentes y los montos, de los independientes en futuras campañas presidenciales? Por desgracia, la incapacidad para encarar cambios verdaderos, so pretexto del gradualismo, demuestra una vez más la mezquindad de los grupos políticos, que no se atreven a plantearse una genuina reforma de Estado que ponga fin a las prácticas políticas, a los usos y costumbres de una sociedad cada vez más dominada por el dinero. En ese tenor, llaman la atención las declaraciones hechas este lunes por Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, recogidas puntualmente en estas mismas páginas. Dice el CCE: el sistema político mexicano, aun con la reforma en la materia aprobada por el Congreso, “es oneroso, poco representativo y transparente; proclive a la confrontación, la obstrucción y el inmovilismo; socavado y desprestigiado por la corrupción, la impunidad y una pobre rendición de cuentas en múltiples áreas de la gestión pública…” Este juicio sumario toma distancia de las opiniones autocomplacientes que subrayan la “normalidad” electoral y condenan toda protesta a la expresión de conductas “desleales”, pero sobre todo plantea implícitamente la cuestión de fondo: los cambios son insuficientes, cuando no equivocados. Como es natural, el organismo empresarial esti-

OPINIÓN

Siria y el camino a la guerra mundial ÁNGEL GUERRA CABRERA de la guerra sectaria. Hoy vemos que esa guerra se ha extendido a Siria, vuelve a tomar fuerza en Irak, amenaza con pasar a Líbano y devorar con sus llamas a todo el mundo árabe. Pero es la de Washington la mano que mece la cuna. El periodista francés Thierry Meyssan reportó desde Damasco que elementos de Al Qaeda de distintos países árabes combatían en la ciudad, armados y financiados por –quién va a ser– las monarquías de Arabia Saudita y Qatar, ambas partidarias del predominio del Islam sunita y por eso mismo enemigas de los gobiernos de Siria e Irán. A la vez, reclutas del llamado Ejército Sirio Libre y de organizaciones integristas han sido entrenados en Líbano y Turquía, y en este país funciona el puesto de comando de la CIA y otros servicios secretos occidentales que dirige las operaciones militares contra el gobierno de Bashar Assad. Existen testimonios creíbles de crímenes cometidos contra la población civil y las minorías religiosas por bandas armadas infiltradas en Siria. Pero al sectarismo religioso se aúna que todas las monarquías árabes, sean las del Golfo, la jordana

Reforma del Estado: derechos exigibles ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO ma que “ahora lo conducente es que la clase política y los distintos sectores de la sociedad impulsemos un pacto para renovar la política y consolidar la democracia mexicana”. Sin embargo, el pacto al que hace referencia la cúpula empresarial no desborda los límites de un ajuste en la “arquitectura institucional” que se quedaría en la aprobación de los capítulos “pendientes” como, por ejemplo, la relección de legisladores y alcaldes o la implantación de la segunda vuelta, que a la luz de lo ocurrido el primero de julio muchos magnifican como la gran panacea. Lamentablemente, ese tipo de reformas a la medida no da para más, está agotado. No se puede aspirar a renovar el régimen político concentrando las reformas en el ámbito electoral, como si el Estado, el presidencialismo parchado que ahora padecemos, no exigiera una profunda redefinición. Por lo pronto, los resultados obtenidos en las urnas frenan la intención de Peña Nieto y el bloque que lo sostiene de restaurar (con los ropajes de hoy) la mayoría presidencial, es decir, la capacidad del Ejecutivo de imponer un curso de acción sin trabas opositoras, pero también echan por la borda las pretensiones de calcar el presidencialismo “a la americana”, con dos partidos intercambiables fuertemente atados a grandes intereses. La fortaleza de la opción de izquierda quebró dichos pronósticos y nos devolvió al país real, al pluralismo que da como resultado “gobiernos divididos”, pero no resuelve en el fondo el mejor arreglo institucional. México, por supuesto, requiere de una gran reforma de Estado, que ya no puede concebirse al margen de una transformación en las bases mismas de la sociedad. La credibilidad de las instituciones o, mejor dicho, la desconfianza hacia la política, no es un accidente o algo nuevo: está asociada a una forma

o la marroquí, son serviles a Estados Unidos y también por esa razón coinciden en la finalidad del cambio de régimen en Damasco y Teherán, como en el de destruir la resistencia patriótica libanesa articulada en torno de Hezbolá. Las demandas legítimas de importantes sectores de la población siria deben ser tomadas en cuenta y atendidas, pero si Assad ha mostrado voluntad política de escucharlas, realizar reformas y abrirse a un régimen multipartidista, ¿por qué Estados Unidos y sus socios se han negado tozudamente a favorecer las condiciones para que ese proceso prospere? Al contrario, fomentan un día sí y otro también la violencia y el cambio de régimen, que conduce al caos, la anarquía y a un mayor derramamiento de sangre. Esto es lo que diferencia su postura de la china y rusa, partidaria de una solución política en Siria y entre sirios. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido que si son desplazadas las actuales autoridades de Damasco por la llamada oposición armada, comenzará una guerra civil que “nadie sabe cuándo terminará”. Estados Unidos se ha negado a que el CS condene las recientes acciones terroristas en Siria y en boca de su embajadora en la ONU, Susan Rice, no sólo las ha justificado sino alentado, lo que llevó al ponderado canciller ruso Seguei Lavrov a afirmar que Washington está apoyando al terrorismo en el país árabe. El derrocamiento del gobierno sirio, sea mediante la desestabilización o con una intervención militar de la OTAN, rompería catastróficamente el precario equilibrio geopolítico internacional. Abriría el camino del imperialismo hacia Teherán y a la guerra mundial. ■ Twitter: aguerraguerra

específica de gobernar que, pese a las sucesivas transformaciones del mundo electoral, se articula desde arriba para “imponer” los intereses de la minoría dominante. En rigor, por muy importantes que sean sus funciones, la ciudadanía ignora (o desprecia) la labor del Congreso. Los diputados y senadores suelen ser unos perfectos desconocidos aun para sus electores, y todo se reduce a la personalidad del Presidente, que en el imaginario es el mandón absoluto. Por tanto, la representatividad tiene una dimensión legal que no se corresponde con la identificación de los ciudadanos, que no los reconocen como artífices de la ley. Hay en todo esto una gran simulación predemocrática que la cultura política dominante refuerza pese a los desastrosos resultados que arroja. Por eso se ve como una necesidad del inmediato futuro examinar las potencialidades de acceder a formas más estrictas de proporcionalidad sin descuidar el estímulo a los mecanismos de “participación” que una sociedad civil exigente viene reclamando. Se equivocan quienes creen que el malestar manifestado por numerosos sectores de la ciudadanía es sólo la reacción ante los resultados electorales y no la expresión moral, pero también política, del cansancio acumulado ante la inmutabilidad de un estado de cosas cada vez más polarizado e injusto. La reforma del Estado que México requiere no puede conformarse con la adaptación de algunas leyes o la apertura de rendijas para asumir nuevos problemas. Difícilmente se podrá construir una verdadera democracia en un país cruzado por la desigualdad que actualmente organiza la vida social. Además de reclamar medidas para tapar los agujeros antidemocráticos detectados en las leyes (y las prácticas políticas) que permiten fenómenos como la compra del voto, haría falta un cambio de rumbo que permita ubicar en el centro de las preocupaciones nacionales la superación de la desigualdad, apelando no ya a orientaciones de índole moral sino a la necesidad de establecer derechos exigibles que no dependan de la voluntad de los de “arriba”. Ese cambio verdadero implica una revolución cultural, reformas profundas en todos los ámbitos y la disposición a dejar atrás las inercias del pasado. Implica trasladar a la ciudadanía la gestión y vigilancia del cumplimiento de los derechos para que éstos dejen de ser dádivas de los poderosos. Ahora es más necesaria que nunca una propuesta avanzada y progresista en esta materia. ■


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

LOVEDAY MORRIS The Independent

BEIRUT, 25 DE JULIO. Alepo, la ciudad más populosa de Siria, se preparaba la noche de este miércoles para una batalla total. Tanques y columnas de soldados del gobierno comenzaron a reunirse en gran número en las afueras, y fuerzas rebeldes entraban por todas partes. Se informó que miles de soldados avanzaban hacia la ciudad, luego de ser retirados de posiciones en la campiña circundante. La capital comercial de Siria posee enorme valor estratégico para el Ejército Sirio Libre (ESL), el cual ha expresado la esperanza de convertirla en “su Bengasi”, en alusión a la ciudad libia desde la cual los rebeldes que depusieron a Muammar Kadafi lanzaron su ofensiva. Luego de casi una semana de enfrentamientos, la oposición aseguró este miércoles estar en control de varios barrios, entre ellos Kalassé, Al Shaar y Salahedín, pero añadió que helicópteros artillados y jets atacaban posiciones rebeldes, ante lo cual decenas de miles de residentes huían. El régimen de Assad parece decidido a no dejar caer en manos rebeldes la ciudad, alguna vez bastión de apoyo a su gobierno y dominada por élites comerciales que han obtenido pingües beneficios de él. Si cayera, Alepo daría al ESL un fuerte enclave en el norte, base geográfica que según analistas podría inclinar la lucha en su favor. “Hay 80 tanques y más de 2 mil hombres en el camino”, señaló Mohamed Said, activista local. “La gente está preocupada, reina el pánico y la mayoría de los vecinos de zonas donde hay combates han dejado sus casas.” Activistas y fuentes del ESL sostienen que hasta 5 mil combatientes rebeldes están ya en Alepo y que muchos más van en camino desde áreas circundantes bajo control insurgente. La estación de policía en Kalasé fue incendiada, en tanto otra en Al Shaar fue capturada por fuerzas rebeldes, indicaron activistas que subieron un video a Internet

23

La oposición asegura tener bajo control varios barrios de la capital comercial del país

Gobierno y rebeldes sirios se enfilan hacia una “batalla total” en Alepo ■

Decenas de miles de residentes huyen; 80 tanques y unos 2 mil soldados en camino: activista Hubo nuevas defecciones de diplomáticos. La encargada de negocios en Chipre y su marido, el embajador ante Emiratos Árabes Unidos, denunciaron al régimen. El presidente Assad parece haber desencadenado todo su poder de fuego para mantener el control del país. Este miércoles Rusia se unió a las naciones occidentales en condenar la reciente amenaza siria de usar armas químicas contra fuerzas extranjeras. Durante una reunión con el embajador sirio en Moscú, el viceministro del Exterior, Mijail Bogdanov, dejó en claro la posición rusa de que es “inadmisible cualquier amenaza de uso de armas químicas”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

Un miembro del opositor Ejército Sirio Libre abre fuego contra fuerzas gubernamentales en combates en la localidad de Alepo. La imagen de video fue proporcionada por Ugarit News ■ Foto Ap

en el que se observa al menos una docena de hombres de rodillas y atados de manos fuera del edificio. Los activistas sostuvieron que aviones de guerra –que según ellos serían MiG 27 o MiG 23 de fabricación rusa– volaron tres veces sobre la ciudad, atacando objetivos rebeldes, y que la presencia más frecuente era de helicópteros artillados. El martes se reportaron por primera vez ataques de jets de combate, pero el régimen parecía haber extendido su uso de esa

n amigo sirio me llama temprano. “Sólo para avisarte que regresaremos. Ya están bien las cosas en el área de Mezzeh”. Esto me deja pensando. Luego una colega libanesa me dice que tres amigos sirios suyos acaban de hablarle para despedirse pues regresarán a Damasco con sus familias, ahora que los combates han disminuido. La misma mujer me llama más tarde para contarme que habló con un amigo en Alepo, el pasado martes por la noche para ver si estaba bien. “Se encontraba en un restaurante atestado en el centro de la ciudad. No lo podía escuchar con tanto ruido”. Las interminables filas de lujosos autos sirios

táctica este miércoles. La televisora británica ITN informó de su utilización en el suburbio de Douma, en Damasco. Aunque el régimen sirio está en control de la mayor parte de la capital, ha continuado su campaña para purgar barrios rebeldes. En algunas tomas extremadamente gráficas, que según se afirma fueron captadas en el distrito de Al Qabon, se observa cómo sacan cuerpos de un edificio y los arrojan a la calle. Una víctima masculina tiene los dedos cerce-

Tiempo de volver ROBERT FISK afuera de los restaurantes de Beirut que todavía podía uno ver el pasado fin de semana, propiedad de los simpatizantes del régimen sirio que tomaron un breve “descanso” de Siria, han desaparecido de las calles. El partido Baaz recibió un muy severo revés la semana pasada, por supuesto, pero ¿podría Bashar estar ganando, al menos brevemente, y contra todo presagio? No hay

nados. El hombre que filmó la escena contó cinco cadáveres antes de entrar en la casa y, luego de realizar un paneo de sangre regada en el corredor, salió vomitando. Al regresar filmó a dos hombres muertos despatarrados en el suelo. En otro edificio halló dos cadáveres, uno mutilado. Por todos lados en el país se reportaron baños de sangre, con sangrientos combates en el bastión rebelde de Homs, donde activistas afirmaron que tanques T72 barrían la ciudad.

duda de la capacidad de la oposición para sobrevivir; el extraordinario y valiente reportaje sobre los combates en Alepo es prueba de ello. Pero las llamadas a Damasco cuentan la misma historia. No se registró el más mínimo fuego de artillería en muchas áreas anoche. Llamo a una dama siria –de buena formación y clase media– quien huyó de Damasco el pasado jueves. Me comenta que Bashar pudo haberse salido con la suya de haber respondido adecuadamente al primer estallido de violencia en Deraa, donde un niño de 13 años fue torturado hasta que murió. A PÁGINA 24

Turquía cierra la frontera con Siria “Por razones de seguridad” Turquía ordenó el cierre de sus puestos fronterizos con Siria para el tránsito de personas y productos. Sólo en algunas excepciones se permitirá cruzar hacia territorio turco, informó ayer Ankara el ministro de Aduana y Comercio, Hayati Yazici. Entre los motivos mencionó los problemas de seguridad y los combates cada vez más fuertes en Siria, pero aclaró que para los refugiados las fronteras siguen abiertas. En cuanto a los extranjeros que deseen atravesar la frontera en dirección a Siria, deberán firmar un documento con información sobre los peligros que enfrentarán. Yazici añadió que la medida, que aplica desde ayer, incluirá los 13 pasos fronterizos en los cerca de 900 kilómetros que comparten de frontera Siria y Turquía. DPA Y AFP


24 MUNDO • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

James Holmes, autor de la matanza, preguntó en qué termina la película de Batman

El multihomicida de Colorado envió a un siquiatra detalles de lo que iba a hacer REUTERS, AFP

Y

XINHUA

James Holmes, autor de la matanza en un cine estadunidense que provocó 12 muertos y 58 heridos el viernes pasado, envió por correo un cuaderno “lleno de detalles sobre cómo iba a matar personas” a un siquiatra de la Universidad de Colorado antes del ataque, informó este miércoles FoxNews.com. El médico no se enteró de los planes de Holmes, ya que hasta este lunes recibió el paquete con esa libreta. La policía se llevó el paquete de Holmes, en el que “había un cuaderno con detalles sobre cómo iba a matar personas y dibujos e ilustraciones de la masacre”, refirió FoxNews. El paquete supuestamente enviado por el agresor, identificado como James Eagan Holmes, de 24 años, permaneció cerrado en una sala de correo tal vez durante una semana hasta que fue descubierto este lunes, según FoxNews, que citó a una fuente de la policía. FoxNews dijo también en el reporte que la policía y agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se dirigieron al recinto universitario Anschutz, de la Universidad de Colorado, en Aurora, este lunes luego de que el siquiatra, que también es profesor de la facultad de medicina y no fue identificado, informó que había recibido un paquete que creía era del sospechoso del tiroteo. El multiasesino, ex estudiante de medicina y neurociencia, quien fue arrestado pocos minutos después del ataque afuera de un cine, fue presentado el lunes ante una corte, donde se abstuvo de hacer AURORA, COLORADO, 25

Un elemento de la oficina de defensoría pública de Colorado filma cerca de una ventana rota del departamento de James Holmes, quien asesinó a 12 personas en un cine de la localidad de Aurora ■ Foto Ap

declaraciones; se le acusará formalmente el 30 de julio. En la enfermería a la que fue llevado Holmes tras su detención preguntó cómo termina el film, The Dark Knight Rises, dijo un funcionario de la cárcel citado este miércoles por The New York Daily News. “Estaba tratando de parecer sinceramente curioso”, dijo una persona que presenció el extraño incidente el martes en la enfermería de la cárcel del Condado de Arapahoe, donde el hombre está detenido en confinamiento solitario. “Como si no tuviera idea de que hubiera algo malo en lo que estaba diciendo. Fue morboso... Yo creo que está esforzándose en actuar como un loco”. Con ojos vidriosos y voz inexpresiva, Hol-

DE PÁGINA 23

El dirigente norcoreano Kim Jong-un participó en la inauguración de un parque de atracciones en Pyongyang, al lado de su esposa Ri Sol-Ju, informó la televisión estatal. Recientemente se había visto a la pareja en varios actos pero hasta ayer se informó oficialmente sobre su matrimonio ■ Foto Reuters

AFP

Y

REUTERS

TEHERÁN, 25 DE JULIO. Irán aumentó en

DE JULIO.

NORCOREA

Aumenta Irán capacidad para enriquecer uranio

“¿Sabes? Estábamos dispuestos a darle una oportunidad”, me dijo. “Antes de todo esto era joven, diferente, hasta bondadoso. Siempre se dijo reformista. Era un poco ridículo, claro, pero no era malo. Nos convenció de que en 2005 (después del asesinato del ex primer ministro libanés Rafiq Hariri) había una conspiración contra Siria. Luego, en su primer discurso después de lo de Deraa, en marzo del año pasado, mucha gente pensó que todo podía ser diferente. Pero repitió su teoría de la “conspiración”, dijo que no permitiría “que lo apresuraran para implementar reformas”. En ese punto casi se empezó a reír.

mes le habría preguntado a un funcionario de la cárcel: “¿Viste la película?” y luego, “¿Cómo termina?”. El detenido repitió la pregunta cuando el trabajador no le hizo caso. El primer funeral de una de las víctimas se llevó a cabo este miércoles. Gordon Cowden, de 51 años, llevó a sus dos hijas al estreno de medianoche de la película de Batman. Las adolescentes escaparon ilesas del tiroteo. La familia de Verónica Moser, la niña de seis años que falleció el viernes, pidió a la prensa privacidad. La madre de la niña, de 25 años, recibió disparos en el cuello y el abdomen y está en condición crítica, con frecuentes estados de inconciencia. Está embarazada y, según reportes de prensa, el bebé sigue con vida.

Tiempo de volver ROBERT FISK Nada indicó que él tuviera sentido alguno de su responsabilidad. Fue ahí cuando el régimen desperdició su oportunidad”. Pero es un error pensar que Bashar está al mando de Siria, afirmó esta mujer. Siria es gobernada por una oligarquía –todos para uno y uno para todos– y es una oligarquía que no da libertad alguna a su líder, señaló.

De los 58 heridos, 20 permanecen internados y siete se encuentran en condición crítica.

Disturbios en California La policía arrestó hoy a 24 personas en el cuarto día de enfrentamientos entre uniformados y manifestantes que protestaban por la muerte de dos personas abatidas por oficiales en la ciudad de Anaheim, en el sur de California. Las protestas comenzaron hace cuatro días cuando Manuel Díaz, de 25 años, y Joel Mathew Acevedo, de 21, acusados de pertenecer a una pandilla, murieron por los disparos de la policía. Dos oficiales, incluido el que disparó a Díaz, fueron retirados del servicio mientras se lleva a cabo la investigación.

“Nunca esperé ver helicópteros artillados sobrevolando mi balcón durante seis horas. Todos dijimos siempre que el régimen nunca haría en Damasco lo que sí hace en los poblados. Pero en mi barrio hubo 20 muertos y la televisión siria mostró a un soldado del gobierno dándole patadas en la cabeza a un cadáver. No creo que el régimen pueda continuar después de algo así”. ¿Cuánto tiempo durará el presidente entonces? “Bashar no huirá de Damasco; eso es basura de los periódicos occidentales. Luego la mujer dio la respuesta mortal: “Un mes o dos, tal vez”. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca

más de 10 por ciento el número de centrifugadoras de enriquecimiento de uranio, como parte de su programa nuclear que asegura tiene fines pacficos, aunque la comunidad internacional señala que busca dotarse de la bomba atómica. Durante una reunión de altos funcionarios del país con el guía supremo, el ayatola Ali Jamenei, el presidente Mahmud Ajmadineyad dijo hoy que “actualmente hay 11 mil centrifugadoras en actividad en las instalaciones de enriquecimiento” de Natanz y Fordo. Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA) publicado a finales de mayo, Irán tiene un poco más de 10 mil centrifugadoras, 9 mil 330 en Natanz (8 mil 818 en actividad) y unas 696 en Fordo. Ajmadineyad no precisó cuántas centrifugadoras nuevas han sido instaladas en Fordo, una nueva instalación construida en el interior de una montaña y por lo tanto muy difícil de destruir en caso de bombardeos.

Irak: brazo de Al Qaeda reivindica atentados AFP, XINHUA

Y

REUTERS

BAGDAD, 25 DE JULIO. El Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés), brazo de Al Qaeda en Irak, reivindicó este miércoles la ola de atentados que el lunes provocaron 113 muertos y 280 heridos en el país, al asegurar que se trata del inicio de una nueva campaña para golpear al gobierno de mayoría chiíta y sus aliados sunitas. “En la campaña militar para recuperar los territorios abandonados por el ISI, el ministerio de la guerra ha enviado a sus hijos y a los mujaidines a una ofensiva sagrada durante el Ramadán”, explicó en el sitio web jihadista Honein, la organización dirigida por Abu Bakr Baghdadi. El brazo iraquí de Al Qaeda dijo que la prioridad es “liberar los prisioneros musulmanes y eliminar a jueces, fiscales y a quienes los protegen”. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de de la Organización Naciones Unidas adoptó una resolución con la que amplía un año el mandato de la Misión de Asistencia del organismo en Irak hasta el 31 de julio de 2013.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

migos: Desde que Caín enloqueció y mató a Abel, siempre ha habido humanos que por una razón u otra pierden la cabeza en forma temporal o definitiva y cometen indecibles actos de violencia. Durante el primer siglo de nuestra era, el emperador romano Tiberio gozaba despeñando a sus víctimas desde un risco en la isla de Capri, en el Mediterráneo. Gilles de Rais, caballero francés aliado de Juana de Arco en la Edad Media, se volvió loco un día y acabó asesinando a cientos de niños. Apenas unas décadas después Vlad el Empalador, en Transilvania, tenía innumerables modos horripilantes de acabar con sus víctimas; en él se inspiró el personaje de Drácula. En tiempos modernos, casi en toda nación hay un sicópata o dos que cometen homicidios en masa, por estrictas que sean sus leyes en materia de armas: el demente supremacista blanco cuyos atentados en Noruega cumplieron un año este domingo; el carnicero del patio escolar en Dunblane, Escocia; el asesino de la Escuela Politécnica de Montreal, el aniquilador en masa de Erfurt, Alemania… la lista parece interminable. Y ahora el tirador de Aurora, el viernes pasado. Siempre ha habido orates y siempre los habrá. Pero he aquí la diferencia entre el resto del mundo y nosotros: ¡aquí ocurren DOS Auroras cada día de cada año! Por lo menos 24 estadunidenses mueren cada día (de 8 a 9 mil por año) a manos de gente armada, y esa cifra no incluye los que pierden la vida en accidentes con armas de fuego o los que se suicidan con una. Si los contáramos, la cifra se triplicaría a unos 25 mil. Eso significa que Estados Unidos es responsable de más de 80 por ciento de todas las muertes por armas de fuego en los 23 países más ricos del mundo combinados. Considerando que las personas de esos países, como seres humanos, no son mejores o peores que cualquiera de nosotros, entonces, ¿por qué nosotros? Tanto conservadores como liberales en Estados Unidos operan con creencias firmes con respecto al “porqué” de este problema. Y la razón por la cual ni unos ni otros pueden encontrar una solución es porque, de hecho, cada uno tiene la mitad de la razón. La derecha cree que los fundadores de esta nación, por alguna suerte de decreto divino, les garantizaron el derecho absoluto a poseer tantas armas de fuego como deseen. Y nos recuerdan sin cesar que un arma no puede dispararse sola; que “no son las armas, sino las personas, las que matan”. Por supuesto, saben que están cometiendo una deshonestidad intelectual (si es que puedo usar esa palabra) al sostener tal cosa acerca de la Segunda Enmienda porque saben que las personas que escribieron la Constitución únicamente querían asegurarse de que se pudiera convocar con rapidez una milicia entre granjeros y comerciantes en caso de que los británicos decidieran regresar a sembrar un poco de caos. Pero tienen la mitad de la razón cuando afirman que “las armas no matan: los estadunidenses matan”. Porque somos los únicos en el primer mundo que cometemos crímenes en masa. Y escuchamos a estadunidenses de toda condición aducir toda clase de razones para no tener que lidiar con lo que está detrás de todas esas matanzas y actos de violencia. Unos culpan a las películas y videojuegos violentos. La última vez que revisé, las cintas y videojuegos de Japón son más violentos que los nuestros, y sin em-

Son las armas, pero no sólo las armas MICHAEL MOORE bargo menos de 20 personas al año mueren por armas de fuego allá, ¡y en 2006 el total fue de dos! Otros dirán que es el número de hogares destrozados lo que causa tantas muertes. Detesto darles esta noticia, pero en Gran Bretaña hay casi tantos hogares de un solo padre como acá, y sin embargo, por lo común allá los crímenes con arma de fuego son menos de 40 al año. Personas como yo dirán que todo esto es resultado de tener una historia y una cultura de hombres armados, “indios y vaqueros”, “dispara ahora y pregunta

ality shows– significará menos muertes. Y si tuviéramos leyes estrictas en materia de armas, que prohibieran las armas automáticas y semiautomáticas y proscribieran la venta de grandes magazines capaces de portar millones de balas, tiradores como el de Aurora no podrían dar muerte a tantas personas en unos cuantos minutos. Pero también en eso hay un problema. Existen montones de armas en Canadá (la mayoría rifles de caza), y sin embargo la cuenta de homicidios es de unos 200 al año. De hecho, por su proximidad,

MUNDO 25

vos y de unos a otros en una guerra “civil”): es nuestra forma actual de resolver cualquier cosa que nos inspira temor. Es la invasión como política exterior. Sí, allí están Irak y Afganistán, pero hemos sido invasores desde que “conquistamos el salvaje oeste” y ahora estamos tan enganchados que ya no sabemos qué invadir (Bin Laden no se ocultaba en Afganistán, sino en Pakistán) ni por qué invadir (Saddam no tenía armas de destrucción masiva ni nada que ver con el 11-S). Enviamos a nuestras clases bajas a hacer las matanzas, y los que no tenemos un ser querido allá no gastamos un solo minuto de un solo día determinado en pensar en la carnicería. Y ahora enviamos aviones sin pilotos a matar, aviones controlados por hombres sin rostro en un lujoso estudio con aire acondicionado en un suburbio de Las Vegas. Es la locura. 2. Somos un pueblo que se asusta con facilidad y es fácil manipularnos con el miedo. ¿De qué tenemos tanto miedo que

Funeral de Gordon Cowden, el primero entre las víctimas de la matanza en un cine de Aurora, Colorado, en ser sepultado ■ Foto Reuters

después”. Y si bien es cierto que el genocidio de indígenas americanos sentó un modelo bastante feo de fundar una nación, me parece más seguro decir que no somos los únicos con un pasado violento o una marca genocida. ¡Hola, Alemania! Hablo de ti y de tu historia, desde los hunos hasta los nazis, todos los cuales amaban una buena carnicería (al igual que los japoneses, y los británicos que dominaron el mundo cientos de años, cosa que no lograron plantando margaritas). Y sin embargo en Alemania, nación de 80 millones de habitantes, se cometen apenas unos 200 asesinatos con armas de fuego al año. Así que esos países (y muchos otros) son iguales que nosotros, excepto que aquí más personas creen en Dios y van a la iglesia que en cualquier otra nación occidental. Mis compatriotas liberales dirán que si tuviéramos menos armas de fuego habría menos muertes por esa causa. Y, en términos matemáticos, sería cierto. Si tenemos menos arsénico en la reserva de agua, matará menos gente. Menos de cualquier cosa mala –calorías, tabaco, re-

la cultura canadiense es muy similar a la nuestra: los chicos tienen los mismos videojuegos, ven las mismas películas y programas de televisión, y sin embargo no crecen con el deseo de matarse unos a otros. Suiza ocupa el tercer lugar mundial en posesión de armas por persona, pero su tasa de criminalidad es baja. Entonces, ¿por qué nosotros? Formulé esa pregunta hace una década en mi película Masacre en Columbine, y esta semana tuve poco que decir porque me parecía haber dicho hace 10 años lo que tenía que decir, y no parece haber servido de mucho, excepto ser una especie de bola de cristal en forma de película. Esto es lo que dije entonces y lo que volveré a decir hoy: 1. Los estadunidenses somos increíblemente buenos para matar. Creemos en matar como forma de conseguir nuestros objetivos. Tres cuartas partes de nuestros estados ejecutan criminales, pese a que los estados que tienen las tasas más bajas de homicidios son por lo regular los que no aplican la pena de muerte. Nuestra tendencia a matar no es sólo histórica (el asesinato de indios, de escla-

necesitamos tener 300 millones de armas de fuego en nuestros hogares? ¿Quién creemos que va a lastimarnos? ¿Por qué la mayoría de esas armas están en hogares de blancos, en los suburbios y en el campo? Tal vez si resolviéramos nuestro problema racial y nuestro problema de pobreza (una vez más, número uno en el mundo industrializado) habría menos personas frustradas, atemorizadas y encolerizadas extendiendo la mano hacia el arma que guardan en el cajón. Tal vez nos cuidaríamos más unos a otros (he aquí un buen ejemplo de esto: http://ayoungmomsmusings.blogspot.co m.au/2012/07/how-i-lost-my-fear-ofuniversal-health.html ). Eso es lo que pienso acerca de Aurora y del violento país del cual soy ciudadano. Como mencioné, lo dije todo en esa cinta y si gustan pueden verla aquí (http://www.youtube.com/watch?v=9jGtAcDefHg ) y compartirla sin costo con otros. Y lo que nos hace falta, amigos míos, es el valor y la determinación. Si ustedes están listos, yo también. Traducción: Jorge Anaya


26 MUNDO • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

■ Asevera

que el fundador de Wikileaks respeta la justicia pero exige un juicio justo

El ex juez Garzón asegura que Assange es sometido a “una especie de persecución” ■

El proceso ha sido arbitrario y hay una “clara intencionalidad política” detrás del caso, afirma

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 25 DE JULIO. Baltasar Garzón, ex magistrado español apartado de la carrera judicial por investigar los crímenes de la dictadura franquista, aseguró hoy que Julian Assange es sometido a una “especie de persecución por sus actividades como fundador de Wikileaks y por el propio trabajo de denuncia y conocimiento de hechos graves que desarrolla desde hace tiempo”. El ex juez español dirigirá la defensa del activista australiano, refugiado desde el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, con el objetivo de evitar su extradición a Suecia, donde enfrenta cargos de abuso sexual de dos mujeres. Garzón no ofreció ningún detalle de la estrategia de la defensa de Assange, pero sí explicó que se trata de un proceso complejo, en el que se entremezcla la jurisprudencia de varios países: Reino Unido, Suecia, Australia, Estados Unidos y Ecuador. Así lo explicó durante unos cursos de verano en Andalucía: “la idea es establecer una estrategia en la que quede claro, por una parte, el respeto que Julian Assange tiene por la justicia de cada uno de esos países, y también el hecho de que la investigación a la que es sometido realmente constituye una especie de persecución por sus actividades como fundador de Wikileaks y por el propio trabajo de denuncia y de conocimiento de hechos graves que el sitio de Internet

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 25 DE JULIO. ¿Está el deporte al

margen de la política?, se preguntó Aleksandr Zhukov, presidente del Comité Olímpico de Rusia, al informar esté miércoles que las autoridades británicas denegaron el visado a Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia y jefe del Comité Olímpico de su país, quien figura en una lista de personas cuya presencia en la Unión Europea es “indeseable”. A través de su cuenta en Twitter, Zhukov escribió hoy: “el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres negó la acreditación al presidente del Comité Olímpico de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. ¿Y qué hacemos con las tradiciones y los valores olímpicos? Hasta los alumnos de primaria saben que en la antigua Grecia se establecía una tregua durante los Juegos”. Lukashenko solicitó ser acreditado como presidente del Comité Olímpico de su país para

viene desarrollando desde hace tiempo... Queremos y exigimos que haya garantías de que realmente es un proceso justo. Como tenemos dudas, pretendemos demostrar que hay algo detrás y sobre todo que no ha tenido derecho a una defensa justa, a la

presunción de inocencia y, por supuesto, a un proceso con todas las garantías”, explicó. Garzón se familiarizó con la jurisdicción universal y con los tratados de extradición, sobre todo de la legislación de Reino Unido, cuando era juez de la Audiencia

ANIVERSARIO

LUCTUOSO DE

Nacional española y ordenó la detención con fines de extradición de Augusto Pinochet, el ex dictador chileno, que en 1998 se encontraba de vacaciones en Londres. Aunque Pinochet no fue extraditado a España, sí fue detenido en la capital británica.

E V I TA

Recientemente, Garzón fue inhabilitado por el Tribunal Supremo español, que le sometió a tres procesos por sus investigaciones de los crímenes del franquismo, por los numeroso casos de corrupción abiertos en el conservador Partido Popular (PP, en el poder) y un supuesto pago de soborno del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, que fue desechado. Garzón confirmó que, según lo que ha analizado hasta ahora del caso, “hay una clara intencionalidad política detrás de todo el asunto. Assange no es rebelde de ninguna jurisdicción y respeta la acción de la justicia, a pesar de que el proceso es arbitrario y carente de base absolutamente”.

Niños mapuches, heridos por carabineros ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 25 DE JULIO. Imágenes de ni-

En imagen del 17 de octubre 1950, María Eva Duarte de Perón saluda a la multitud junto a su esposo, el entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, desde el balcón de la Casa Rosada, durante la celebración del Día de la Lealtad en Buenos Aires. Hoy se cumple el 60 aniversario de la muerte de Evita, quien falleció de cáncer a los 33 años ■ Foto Ap

Figura en la lista de “indeseables” de la Unión Europea

Niega GB visa al presidente y jefe del Comité Olímpico de Bielorrusia poder viajar a Londres, lo que en principio supondría la concesión automática de la misma y “las máximas facilidades para la obtención del visado británico”. Pero quizá sabía que se lo iban a negar por estar incluido, junto con otros altos funcionarios bielorrusos, en una “lista negra” que les impide entrar en la Unión Europea por, a decir de los promotores de la medida, “reprimir a los opositores políticos, alterar los resultados electorales y violar los derechos humanos”. No en vano, hace apenas dos semanas, al inaugurar en la ciudad bielorrusa de Vitebsk el festival Slaviansky Bazar, una suerte de Feria Eslava, Lukashenko

arremetió contra la fiesta deportiva londinense: “Nuestra Feria va muy por delante de los Juegos Olímpicos, que no son deporte, sino política. Política sucia”. Y remató: “Nuestra Feria puede calificarse como las Olimpiadas culturales de verano por el número de participantes y la diversidad de su programa, es una isla de libre pensamiento, independencia, de la que hay mucho que aprender”. La vocera de la embajada británica en Minsk, Inna Romashevskaya, confirmó a la agencia rusa Interfax que la decisión “no va a cambiar” y, por tanto, “la prohibición para el presidente Lukashenko de entrar a la Unión Europea se mantiene vigente du-

rante los Juegos Olímpicos”. La Carta Olímpica, sin embargo, proclama: “Cualquier forma de discriminación de un país, así como de un individuo por motivos raciales, religiosos, políticos, de género o de otra índole son incompatibles con la pertenencia al movimiento olímpico”. No es la primera vez que la política se mezcla con el deporte en relación con Bielorrusia. En marzo de este año, el Parlamento Europeo exhortó a las federaciones de los países miembros de la Unión Europea a proponer un cambio de sede del próximo campeonato mundial de hockey sobre hielo en 2014 o a declinar su participación si se lleva a cabo en Bielorrusia.

ños mapuches heridos por la policía militarizada de Carabineros durante un desalojo en la región de la Araucanía, conmocionaron hoy a la opinión pública. No obstante, el presidente chileno, Sebastián Piñera, expresó su total respaldo a la actuación de los uniformados en el conflicto de tierras con comuneros indígenas. Al menos cinco menores resultaron heridos cuando recababan información sobre el estado de varias personas detenidas, incluidos Fernanda Marillán, de 12 años, y Fabián Llanca, de 16, quienes recibieron numerosas lesiones causadas con perdigones cuando la policía hizo disparos contra comuneros en un predio de la comunidad de Temucuicui. “Parece que estamos volviendo a la época de la colonia”, denunció el sacerdote jesuita Pablo Castro desde la región sureña. Señaló que estos hechos de represión son graves y vergonzosos, y que ocurren desde hace mucho tiempo pese a las denuncias de organismos de derechos humanos. Castro dijo que el gobierno llamó a condenar la violencia, y añadió que así debe ser, pero que se debe condenar toda violencia. Asimismo, criticó la “cumbre de seguridad” del gobierno que ayer decidió el envío de más fuerzas policiales a la Araucanía. Autoridades y voceros del pueblo mapuche también criticaron la decisión del gobierno de Piñera de aumentar la dotación policial en la Araucanía, territorio ancestral de esa etnia. A su vez, la Central Unitaria de Trabajadores de Chile pidió la renuncia del director general de Carabineros, Gustavo González, tras la arremetida contra una comunidad indígena en que hubo niños heridos.


13.28 16.34

13.78 16.79 4.13% 4.42% 4.78%

40 mil 435.10 unidades -262.77 -0.65 159 mil 53 mdd al 20 de julio

88.97 104.38 95.74

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

SUSANA GONZÁLEZ

Con el pago de 379 millones de pesos por mil 855 multas que desde hace más de ocho meses le impuso la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el banco HSBC y el organismo regulador cerraron el caso de violaciones a los controles normativos en la prevención del lavado de dinero en que incurrió la institución en 2007 y 2008. Sin embargo, Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, declaró a La Jornada que la investigación puede continuar en la Procuraduría General de la República (PGR) o en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. ‘‘Este es un cierre exclusivamente de la CNBV por los controles institucionales en lavado de dinero, pero no estamos hablando de otro tipo de procedimientos. No quiere decir que no pueda haber transacciones que otras autoridades estén investigando y que pudiera o no haber personas del banco involucradas. En el caso de HSBC compartimos información con la PGR y la UIF desde que la encontramos’’, dijo Babatz en entrevista. Se abstuvo de precisar cuántas

1a. quinc. julio 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.39% 4.34%

27

La investigación podría continuar en la PGR o la UIF, afirma Guillermo Babatz

Con multas por $379 millones cierran caso de lavado en HSBC ■

No se pueden dar a conocer más detalles sin violar el secreto bancario, según la CNBV ■ El banco carecía de controles adecuados y por ello no se sancionó a funcionarios, aclara cuentas y por qué monto fueron investigadas. ‘‘El problema es que difícilmente podemos dar a conocer más detalles sin violar el secreto bancario’’, comentó. Abundó que la CNBV no sancionó funcionarios porque no fueron personas en lo particular que violaran una normatividad, sino que el banco carecía de controles adecuados para inhibir operaciones de lavado de dinero, así que ‘‘difícilmente podemos achacarle (las fallas) a uno o varios funcionarios’’. Ponderó que la sanción contra HSBC es la más grande aplicada en la historia de la CNBV y equivale a 51.5 por ciento de la utilidad neta que el banco obtuvo en

Se deben divulgar las anormalidades e ilícitos: Imef Si el proceso contra HSBC está ‘‘solventado’’ o ‘‘subsanado totalmente’’, como aseguran la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el mismo banco, entonces se debe dar a conocer la investigación sobre las transacciones inusuales en dólares que omitió reportar o que hizo con retraso en 2007 y 2008, manifestó José Antonio Quesada Palacios, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef). ‘‘La misma comisión ha asegurado que no puede divulgar sus investigaciones hasta que no se vuelvan cosa juzgada. Si ya finiquitó el caso de HSBC valdrá la pena que divulgue las anormalidades e ilícitos, como el número de cuentas, montos o casos muy particulares que ameritaron la sanción’’, señaló en entrevista. Consideró que debe analizarse también porqué no son expeditos los procedimientos que lleva a cabo la CNBV, ya que las sanciones contra HSBC las determinó entre tres y cuatro años después de detectar las irregularidades. ‘‘No creo tampoco que sea un problema de secreto bancario, sino realmente de agilidad en las conclusiones para que no sean tan lentos’’, puntualizó. Destacó que ‘‘hay todo un

+0.47 +0.96 +0.41

tema en materia de arbitraje sobre los procesos de divulgación’’ de las investigaciones financieras, ya que mientras la CNBV no puede por ley difundir sus investigaciones y sanciones en México, no tuvo impedimento para informar a su similar de Estados Unidos sobre las investigaciones de HSBC por los acuerdos de colaboración que mantienen los reguladores financieros de todos los países y que al final llegarán al Senado de allá. Advirtió que HSBC no hubiera pagado los 379 millones de pesos por las multas que le impuso la CNBV, de no haber sido presionado por la investigación que reveló en el Senado de Estados Unidos por la transferencia de 7 mil millones de dólares en efectivo a ese país en dos años. En aquel país se catalogó como ‘‘de alto riesgo’’ a la sucursal de HSBC en México, por lo que debe revisarse qué criterios tienen las autoridades de aquí para evaluar si una institución es riesgosa o no. ‘‘Había muchos focos rojos sobre el banco, pero la resolución de la CNBV fue tardía y tenemos que revisar cómo se vuelven más expeditos dichos procesos’’, dijo Quesada Palacios. SUSANA GONZÁLEZ G.

2011. Además, HSBC tuvo que desembolsar otros 10 millones de pesos adicionales, ya que la multa original se fijó en 368 millones 921 mil 258 pesos, pero por el tiempo transcurrido se actualizó a 369 millones de pesos. Desde temprano y cada uno por su cuenta, CNBV y HSBC informaron sobre la millonaria sanción impuesta desde el 7 de noviembre de 2011, pero que el organismo apenas pudo dar a conocer luego de que el banco decidió pagarla, tras desistirse de los juicios de amparo que interpuso. ‘‘El colmo es que quien maneja los tiempos para publicar (la sanción) sea el infractor y no la autoridad’’, se quejó Babatz. Si el caso no se hubiera ventilado en el Senado de Estados Unidos, país al que HSBC transfirió 7 mil millones de dólares en efectivo, y el banco no se hubiera desistido el amparo ‘‘no podríamos haber publicado esto’’, afirmó, al reiterar que la legislación mexicana es muy restrictiva al respecto. A diferencia del silencio que la CNBV tuvo que mantener aquí sobre la investigación y las multas contra HSBC, Babatz admitió que el organismo proporcionó información a las autoridades financieras y al Departamento de

Justicia de Estados Unidos (a éste último mediante petición de la PGR), pero sostuvo que el banco proporcionó la mayor parte de la información a las autoridades de ese país. Aseguró que ‘‘se ha malinterpretado la cifra de 7 mil millones de dólares en efectivo que HSBC transfirió a Estados Unidos durante 2007 y 2008, ya que es una cantidad que acumuló en México comprando dólares a sus clientes y la acabó exportando allá, pero eso no quiere decir que todas fueron acciones de lavado de dinero. Algún monto debe haber, pero es imposible saber cuánto, pero yo me atrevería a decir que muchísimo de ese dinero, la mayoría, es de transacciones lícitas’’, indicó. A través de un comunicado y en declaraciones que su director general, Luis Peña Kegel, prodigó en el día a noticieros radiofónicos, HBSC reconoció haber ‘‘faltado al estricto cumplimiento de las disposiciones bancarias’’. El banco detalló que 93 por ciento de las mil 855 multas fueron por informar tardíamente a la autoridad sobre operaciones inusuales, es decir, mil 729 por ciento del total. Otras 39 fueron porque no informaron nada, y 21

Sucursal de HSBC en la ciudad de México ■ Foto Ap

más son faltas administrativas por deficiencias en la integración de expedientes e identificación del cliente. En cuanto al desglose por monto, el presidente de la CNBV precisó que 279 millones fueron por los reportes extemporáneos, es decir 75.8 por ciento de los 368 millones fijados originalmente. Otros 54 millones de pesos, dijo, correspondieron a 21 faltas administrativas por deficiencias en la apertura de cuentas, y 27 millones de pesos por las operaciones inusuales que HSBC no reportó a las autoridades. Las deficiencias detectadas incluyen deficiencias en la apertura e integración de los expedientes de identificación del cliente con cuentas en dólares, omisiones en la aplicación de medidas reforzadas para clientes de alto riesgo con cuentas en dólares, fallas en el sistema de detección, análisis y reporte de operaciones inusuales, así como debilidades de funcionalidad y seguridad en los sistemas automatizados. Particularmente en 2008 se descubrió un reporte extemporáneo de cuentas correspondientes al último trimestre de 2007 así como 34 operaciones inusuales no reportadas de cuentas en dólares.


28 ECONOMÍA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

La crisis europea representa el mayor riesgo para EU, afirma Timothy Geithner

Recomiendan que el BCE y países fuertes asuman una mayor carga de la deuda de la región

La eurozona, en un desastre económico de proporciones incalculables: especialistas REUTERS

Y

DPA

BERLÍN, 25 DE JULIO. La zona euro enfrenta un desastre económico, de proporciones incalculables, a menos que sus países financieramente fuertes y su banco central asuman una mayor parte de la carga de deuda de la región, dijeron importantes economistas, mientras el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, advirtió que la crisis europea representa ‘‘el mayor riesgo para la economía’’ de ese país. ‘‘Europa va sonámbula hacia un desastre de proporciones incalculables. La sensación de una crisis sin fin, con un dominó cayendo tras otro, debe revertirse’’, escribió el estadunidense Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (INET). Los economistas demandaron más esfuerzos de los gobiernos para evitar el colapso económico en Europa. Urgieron a todos los países de la Unión Europea a asumir de forma conjunta y con mayor contundencia la lucha contra la crisis. Los 17 economistas que elaboraron el reporte, entre ellos Lars Feld y Peter Bofinger del panel de ‘‘sabios’’ que asesora a Berlín en política económica, recomendaron medidas urgentes a corto plazo. Indicaron que las autoridades deben combatir dos problemas por separado: lidiar con los costos legados del ‘‘diseño defectuoso’’ de la zona euro y arreglar la estructura del bloque. Entre sus recomendaciones, los economistas llamaron a una

mutualización temprana y parcial de la deuda de la región, idea que rechaza Alemania, el mayor contribuyente de la zona, y a la eventual creación de un organismo supervisor financiero con autoridad sobre los reguladores nacionales. Exhortaron al Banco Central Europeo (BCE) a convertirse en un prestamista de último recurso a largo plazo para países que cumplan con metas presupuestarias o permitir que el fondo de rescate MEDE tenga un papel y darle licencia bancaria. También consideraron imprescindible un

mecanismo para permitir la salida del espacio monetario de países que no cumplan los requisitos del pacto fiscal. Medidas adicionales para compartir la carga podrían encontrar fuerte resistencia en Berlín, el mayor contribuyente a los programas de rescate de la zona euro y que enfrenta otro fuerte golpe si Atenas no honra sus deudas. Por su parte, el secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, afirmó que la crisis europea representa el mayor riesgo para la primera economía mun-

dial. ‘‘La recesión económica en Europa está perjudicando el crecimiento económico en todo el mundo, y el actual estrés financiero causa un endurecimiento generalizado de las condiciones financieras, exacerbando la desaceleración global’’, sostuvo Geithner en su declaración a un comité del Congreso. En los últimos dos años las instituciones financieras en Estados Unidos ‘‘redujeron significativamente’’ su exposición a las economías más vulnerables de Europa, según Geithner.

El secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, afirmó ayer ante una comisión del Congreso que ha continuado presionando a los europeos para que se ‘‘muevan rápidamente y de forma creíble’’ para implementar reformas y mejorar los sistemas financieros ■ Foto Ap

omo una de las funciones esenciales de las instancias encargadas de la calificación de las elecciones es generar certidumbre y consenso postcomicial, ofreciendo la información de lo ocurrido para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evalúe si se apegaron o no al mandato constitucional y califique su validez o invalidez, llama la atención que Leonardo Valdés Zurita, presidente del Instituto Federal Electoral: 1) se sorprendió por la difusión del ‘‘Informe Circunstanciado’’ que el IFE presentó al TEPJF ¿por su inadmisible retórica, parcialidad y asumir un papel que no le corresponde?, y 2) que reaccionara como incondicional del PRI, primero medio ofendido y luego burlón, ante la solicitud formal y ‘‘respetuosa’’ de los integrantes del Movimiento Progresista –PRD, PT y MC– y del PAN para que se agilicen las indagaciones ante el Iguazú de dineros que inundó la campaña del PRI, a fin de que sean presentadas ‘‘antes’’ de la calificación, y el TEPJF cuente con elementos, ahora esenciales, para dar curso a su función. Su respuesta de que ‘‘el IFE no es rehén de nadie’’ y que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos

¿Elecciones federales o lavadora? JOHN SAXE-FERNÁNDEZ Electorales (Fepade) ‘‘tiene hasta enero (2013) para resolver sobre el caso’’, induce lágrimas de risa por su inmadurez, y de llanto por la frivolidad y laxitud ante un panorama (y normatividad) nacional e internacional complejo, que además de lo electoral, ya incluye una institucionalidad penal y de seguridad por el presunto origen ilegal y uso de las elecciones federales mexicanas para el lavado de narcodólares. De ahí la importancia de ventilar el involucramiento de la alta narcofinanza en estos tejes y manejes (HSBC y su sucursal en México, entre otros). La mencionada petición ante el IFE de fuerzas políticas que representan dos terceras partes del electorado, obedece a que, según Jesús Zambrano y Gustavo Madero, presidentes del PRD y del PAN respectivamente, ‘‘cada día hay más evidencias, fuertes y contundentes’’, del manejo ilegal de recursos a través del Banco Monex durante la campaña del PRI, por lo que el IFE y la Fepade deben ofre-

cer al TEPJF los datos sobre abundantes impugnaciones (que cubren un amplio espectro), con énfasis en el rebase de los topes de gasto de campaña, la compra y coacción del voto y el presunto origen ilícito de fondos por parte del PRI. Desde el 8 de febrero AMLO propuso 12 medidas para ‘‘prevenir la compra y coacción del voto’’, pero esa iniciativa, recordó Jaime Cárdenas, ‘‘fue contestada por el IFE tres meses y medio después’’, rechazándola con desdén porque ‘‘esos asuntos corresponden a la Fepade’’. La respuesta de Leonardo Valdés Zurita más que una burla parece una movida legaloide, con el mensaje de que ‘‘aquí ganan las trampas’’. ¿Acaso se intenta alentar la explosividad socio-política e inducir un clima de violencia, planteando a la opinión pública, y en especial a una juventud movilizada contra la manipulación mediática, que para la imposición de EPN se recurrirá a la asfixia del cauce legal, para que las graves y generalizadas violaciones no se presenten

México, en progresiva desaceleración económica REUTERS

La economía de México se contrajo en mayo más de lo esperado por los analistas, en su segundo tropiezo del año, afectada por la desaceleración de su sector industrial orientado a la exportación y por un deterioro de su enorme sector de servicios. El indicador global de la actividad económica (Igae) descendió 0.36 por ciento en el quinto mes del año, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La caída fue mayor al 0.30 por ciento previsto en un sondeo previo de Reuters entre especialistas, después de que en marzo y abril había crecido 1.90 y 0.35 por ciento, respectivamente. La baja del Igae es consecuencia de una caída de 0.93 por ciento de la actividad industrial, que exporta la mayoría de lo que produce a Estados Unidos, y un descenso de 0.32 por ciento del sector servicios, el que más pesa en la economía. ‘‘Las cifras del reporte productivo de mayo confirman un pausado pero progresivo proceso de desaceleración en la actividad económica’’, dijo el economista Arturo Vieyra, del banco Banamex, en una nota a sus clientes. ‘‘Estimamos que esta tendencia se acentúe en la segunda parte del año’’, agregó. El Igae es considerado por varios analistas un producto interno bruto (PIB) mensual, pero excluye de la medición algunas actividades forestales, de pesca y caza, así como otros rubros del sector servicios.

‘‘antes’’ sino ‘‘a toro pasado’’, luego de que el TEPJF emita su sentencia? PRD y PAN ya plantearon que la PGR y su Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada se encargue de aclarar el origen de los dineros. Validar las elecciones sin aclarar la triangulación de fondos y la magnitud del rebase, de la compra de votos y el origen del dinero, sea de fuentes públicas o delincuenciales, además de violar la Constitución y las leyes relacionadas con delitos por narcotráfico y lavado, acarrea rompimientos con tratados y convenios internacionales. Desde hace 20 años, cuando se ampliaron las oportunidades de corrupción a niveles inimaginables, existen documentos e investigaciones de la Red para la Persecusión de Delitos Financieros y del Senado de Estados Unidos, sobre la incidencia del dinero ilícito en el sistema. Dada la imbricación del lavado con el aparato financiero desde que se puso en marcha el vasto y corrupto programa de privatizaciones y sus megamillonarios, la tolerancia en el uso de las elecciones como ‘‘lavadora’’ acarrearía efectos penales y no sólo políticos y económicos. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Se agrava la pobreza entre niños y familias de EU por la recesión Más niños y familias de Estados Unidos enfrentan pobreza e inestabilidad económica como consecuencia de la recesión, lo que aumenta las preocupaciones acerca del impacto a largo plazo de la débil economía en la próxima generación de estadunidenses. Un informe publicado este miércoles encontró un creciente número de niños en casi cada estado, en familias que afrontan una pobreza e inseguridad económica más profundas desde 2005, aunque otras áreas como educación y asistencia sanitaria han mejorado. Las conclusiones de la Fundación Annie E. Casey mostraron la cantidad de niños que cayó en pobreza de 2005 a 2010 subió en 2.4 millones, al pasar de 13.3 millones a 15.7 millones, según datos. ‘‘El bienestar económico de niños y familias se ha desplomado a causa de la recesión’’, dijeron investigadores del grupo sin fines de lucro de apoyo a la juventud en su informe anual de los niños de Estados Unidos. REUTERS

El nivel de tasas de interés no refleja los fundamentos de la economía, dice De Guindos

España busca desesperada apoyos para no verse obligada a pedir rescate AFP

Y

REUTERS

PARÍS, 25 DE JULIO. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, recibió este miércoles el respaldo de su par francés, Pierre Moscovici, en su busca desesperada de apoyos para evitar que su país se vea obligado a pedir el rescate de su economía, asfixiada por las tasas que los mercados le exigen para financiarse. ‘‘Consideramos que el nivel actual de las tasas de interés, que

PÉRDIDAS

prevalecen en el mercado de la deuda soberana, no refleja los fundamentos de la economía española, su potencial de crecimiento y su capacidad para rembolsar sus deudas públicas’’, indicó un comunicado conjunto divulgado por el gobierno español, tras el encuentro de ambos responsables en París. Ese comunicado es prácticamente idéntico al que De Guindos y su homólogo alemán, Wolfgang Schauble, emitieron la víspera

tras un cónclave en Berlín. La reunión de De Guindos y Moscovici permitió disipar el enredo diplomático creado la víspera, cuando Francia e Italia desmintieron haber emitido junto a España una declaración que exigía la aplicación inmediata de los acuerdos de la cumbre de Bruselas de fines de junio. Los mercados, donde los tipos de interés de la deuda española a diez años llegaron a superar a primera hora del miércoles el estra-

DE MIL MILLONES DE DÓLARES

Más austeridad y recortes aplicará el gobierno griego Atenas. El gobierno griego apunta hacia más medidas de austeridad, a fin de cumplir el objetivo de ahorrar otros 11 mil 500 millones de euros adicionales impuestos por la Unión Europea y el FMI para 2013 y 2014. Se espera que el gobierno proponga nuevos recortes en el sector de la salud por 2 mil 800 millones de euros, recortes a los beneficios sociales por otros 5 mil millones y un límite de 2 mil euros por pensión, según la televisión estatal NET. El gobierno anunció una lista de agencias estatales que serán fusionadas o cerradas, incluyendo institutos de entrenamiento o investigación. Unos 5 mil 200 empleados serían transferidos a otros puestos. DPA

El desempleo en Francia, en el nivel más alto en 13 años París. El desempleo en Francia alcanzó el nivel más alto en 13 años, al aumentar en junio 0.8 por ciento en su comparación con el mes anterior. Con ello el número de personas sin trabajo asciende a 2 millones 945 mil. La tendencia de aumento en el desempleo siguió en ascenso por 14 mes consecutivo, lo que aumenta la presión sobre el nuevo gobierno socialista, que sostiene la lucha contra el desempleo como prioridad. Datos del Ministerio del Trabajo muestran que el número de personas en busca de empleo subió 23 mil 700, el mes pasado. El total de desocupación fue el más alto desde agosto de 1999 y marcó un incremento de 0.8 por ciento en el mes y de 7.8 por ciento en un año. DPA, REUTERS, NOTIMEX Y AFP

ECONOMÍA 29

El fabricante estadunidense de automóviles Ford prevé una pérdida de más de mil millones de dólares este año en Europa, a causa de la crisis económica, afirmó este miércoles al anunciar resultados decepcionantes para el segundo trimestre, reportó Afp. El volumen de negocios retrocedió 2.1 por ciento a 31 mil 400 millones de dólares, menos que los 32 mil 200 millones esperados por el mercado ■ Foto Reuters

Retrocedieron los sectores de construcción, servicios e industria

En Gran Bretaña se profundizó la recesión; cae el PIB por tercer trimestre AFP

Y

REUTERS

LONDRES, 25

DE JULIO. La recesión se profundizó en Gran Bretaña en el segundo trimestre, debido a una contracción económica mayor a lo previsto, revelaron datos oficiales difundidos hoy, a dos días de la apertura de los Juegos Olímpicos que se espera tengan un impacto positivo. El producto interno bruto (PIB) cayó 0.7 por ciento en comparación con los primeros tres meses de 2012, su mayor retroceso desde el momento más grave de la crisis financiera global a comienzos de 2009, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. Las cifras confirmaron que Gran Bretaña continúa en su se-

gunda recesión desde el comienzo de la crisis financiera, con la economía contrayéndose por tercer trimestre consecutivo. La economía británica había perdido 0.4 por ciento en el último trimestre de 2011 y 0.3 por ciento en el primero de 2012. El retroceso de 0.7 por ciento, el más importante desde los tres primeros meses de 2009, en plena crisis financiera, fue causado especialmente por un hundimiento en el sector de la construcción –responsable de 8 por ciento del PIB–, que se contrajo 5.2 por ciento, su mayor caída desde el primer trimestre de 2009. La producción en el sector de servicios de Gran Bretaña, que compone más de tres cuartos del

PIB, se contrajo 0.1 por ciento en el segundo trimestre, después de crecer 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2012. En tanto, la producción industrial bajó 1.3 por ciento. El reporte decepcionante supone un nuevo revés para la coalición gubernamental liderada por el conservador David Cameron, que continúa defendiendo contra viento y marea su polémico plan de austeridad para reducir el déficit público, acusado de impedir la recuperación. La recesión aumentará la presión sobre el gobierno para que reactive la economía, después de una crisis que ha dejado a muchos británicos más pobres, con crecientes precios y mayores im-

tosférico nivel de 7.7 por ciento, cayeron por debajo de 7.4, y la prima de riesgo, diferencia que paga con el bono alemán, se situaba en 611 puntos. Es la primera vez que bajan en los últimos días. La bolsa de Madrid subió 0.82 por ciento, tras varios días de fuertes caídas. La agitación de los mercados se da además en un contexto de incertidumbre sobre la permanencia de Grecia en la eurozona. La agencia Moody’s dio un nuevo golpe el martes al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) al bajar su perspectiva a negativa, un día después de amenazar la máxima nota triple A de Alemania, Holanda y Luxemburgo. Por otro lado, se informó que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) aún tiene 236 mil 700 millones de euros (287 mil millones de dólares) remanentes de su fondo de rescate de 440 mil millones de euros, según un documento del Ministerio de Finanzas de Alemania obtenido por Reuters el miércoles. El informe sostiene que el fondo de rescate temporal de la zona euro ha desembolsado un total de 100 mil 700 millones de euros en préstamos de los 188 mil 300 euros destinados para Grecia, Portugal e Irlanda. Grecia ha recibido la mayor cantidad hasta el momento, con 73 mil 900 millones de euros, mientras Portugal ya recibió 14 mil 800 millones e Irlanda 12 mil millones. El FEEF es respaldado por compromisos de garantías por un total de 780 mil millones de euros y tiene una capacidad de préstamos de 440 mil millones de euros.

puestos socavando los magros aumentos salariales.

Cae confianza empresarial En Alemania, motor de la economía europea, el índice de confianza empresarial cayó por tercer mes consecutivo, y alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2010, en una señal de que un recrudecimiento de la crisis de deuda de la eurozona no ha perdonado a las empresas de la mayor economía de Europa. El centro de estudios Ifo, con sede en Munich, dijo el miércoles que su índice de clima empresarial basado en una encuesta mensual entre 7 mil empresarios cayó a 103.3 en julio desde una revisión de 105.2 en junio, su nivel más bajo desde marzo de 2010. ‘‘Parece que las empresas alemanas finalmente enfrentan la realidad. El índice de Ifo hoy envía una advertencia clara de que incluso el barco más sólido puede naufragar en una tormenta’’, sostuvo un economista de ING.


30 ECONOMÍA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA

Firman México y Rusia acuerdo para aumentar el turismo

◗ CNBV-HSBC = impunidad ◗ Aval a lavandería bancaria ◗ ‘‘Sanciones administrativas’’ legraos, mexicanos incrédulos, que las instituciones nacionales sí funcionan: el mayor escándalo de lavado de dinero en el país –ventilado en Estados Unidos– se “resolvió” con simples “sanciones administrativas”, que a la institución bancaria involucrada en tal ejercicio ilegal le provocaron sonoras carcajadas, pues el “castigo” apenas si le significa un pelo de los muchos millones que tiene, de tal suerte que el involuntario (se supone) mensaje que el gobierno federal envía a los voraces integrantes del sistema financiero que opera en México es igual de sencillo que de nítido: hagan lo que quieran, que para eso existen las “sanciones administrativas” que en nada les afectan. Con el boato que ameritaba la ocasión, el órgano “regulador” y “vigilante del sano funcionamiento del sistema financiero”, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió un pomposo comunicado, por medio del cual se vanagloria de haber impuesto a la lavandería HSBC México “un total de mil 855 multas, en el ámbito administrativo, por haber incurrido en diversos incumplimientos a la normatividad de prevención de lavado de dinero. Estas multas suman un monto total de 368 millones 921 mil 258 pesos), el cual fue cubierto hoy (ayer) por la institución. En conjunto, esta es la mayor sanción impuesta por la CNBV a un intermediario en lo particular y, para HSBC el monto pagado corresponde a 51.5 por ciento de la utilidad neta reportada al cierre de diciembre de 2011 (en realidad, 40 por ciento, de acuerdo con la estadística de la propia institución). “Los procesos de sanción fueron concretados con la imposición de sanciones el 7 de noviembre de 2011, y concluyen hoy con el pago de las multas señaladas, una vez que la institución de crédito se ha desistido de los juicios que promovió en contra de dichos actos de autoridad. El pago realizado por HSBC ascendió a aproximadamente 379 millones de pesos, que corresponden a las multas señaladas más las actualizaciones correspondientes derivadas del retraso en el pago. Las infracciones cometidas por HSBC se detectaron durante dos visitas de supervisión realizadas por la CNBV de julio a octubre de 2007 y de julio a octubre de 2008”. Y la autocomplaciente institución (léase el gobierno mexicano) se quedó tan tranquila, toda vez que “con estas sanciones la Comisión reitera su compromiso por hacer cumplir la regulación del sistema financiero mexicano (que de mexicano tiene muy poco) y por salvaguardar su integridad”. Se trata del mayor monto de lavado de dinero detectado en una institución bancaria que opera en el país (que se hizo público gracias al Senado estadunidense, y no a la “autoridad” mexicana), estimado en 7 mil millones de dólares, y todo quedó en familia, sin consecuencia legal alguna, mediante el pago de multas equivalentes al ¡¡¡0.38!!! por ciento del total involucrado (alrededor de 100 mil millones de pesos). Y se acabó el conflicto: HSBC sigue en lo suyo y la jactanciosa CNBV (“¡cumplimos!”) en la autocomplacencia. Con ese balance de opereta, que no es más que una invitación para que la lavandería sea aún más productiva, ¿quién temerá a la “autoridad” y quién respetará la ley, si es público que a golpe de “sanciones administrativas” se “zanja” cualquier “irregularidad”?

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA El comparativo de la CNBV es equivocado, pues asegura que las multas impuestas equivalen a “51 por ciento de la utilidad neta reportada (por HSBC) al cierre de diciembre del 2011” (en realidad es el 40 por ciento, como se apunta líneas arriba), es decir, las ganancias legalmente registradas. Pero las ganancias por lavado de dinero (los citados 7 mil millones de dólares) obviamente no fueron incluidas por la institución bancaria en su balance financiero. Oficialmente HSBC reportó utilidades netas por 922 millones de pesos en 2011 (estadística de la Comisión), pero el lavadero que motivó las referidas “sanciones administrativas” se detectó entre 2007 y 2008, no en 2011. Obvio es que HSBC no lavó gratis, no lo hizo por causas altruistas. La institución bancaria procedió en tal sentido para obtener ganancias en efectivo y totalmente fuera de los reflectores fiscales. Si se estima que HSBC cobró una tarifa mínima de 10 por ciento por el servicio de lavandería, entonces la utilidad no reportada sería de 700 millones de dólares, algo así como 10 mil millones de pesos. En 2007 y 2008, por actividades lícitas, esa institución bancaria oficialmente reportó utilidades netas por 7 mil 287 millones de pesos. ¿Y el resto? Quedó fuera de la contabilidad entregada a la “autoridad”. Muchas son las combinaciones que se pueden hacer en este caso, menos aquella que la Comisión da por buena, es decir, que las multas aplicadas equivalen a 51 por ciento de las ganancias de HSBC en 2011. Pero más allá de sumas y restas, el hecho aterrador es que la “autoridad” mexicana “resuelve” el mayor caso (detectado) de lavado de dinero en el país con simples “sanciones administrativas”, cuando lo conducente es cancelar la autorización al

CONTRA

HSBC, proceder judicialmente en su contra y exigirle a sus dueños que hagan maletas y vayan a lavar dinero a otra parte. Y esta alegre “solución” se da justo en el gobierno que machaconamente dice que “no daremos un paso atrás en el combate al crimen organizado”, y si por la CNBV no lo sabe, el lavado de dinero es una actividad criminal y organizada. Sin embargo, si se aplica –como todo indica que se aplicó– el criterio de Guillermo Babatz, presidente de la Comisión, entonces México está frito: “hasta donde tenemos conocimiento –dijo el funcionario– nadie está acusando al banco en Estados Unidos de ser cómplice de los delincuentes”. Y como no le consta (con todo y que se documentó un lavado de 7 mil millones de dólares), entonces HSBC puede hacer lo que le plazca, cuando menos en este país en el que “decididamente se combate al crimen organizado” (Calderón dixit). Y después se quejan de que el sistema financiero que opera en México sea reiteradamente acusado de ser el centro más importante de lavado de dinero en el hemisferio occidental.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Pero no sólo en la banca se cuecen habas: “pese a que el escándalo lleva ya varios meses, la PGR aún no decide si comenzará una investigación en torno a los presuntos sobornos que el consorcio Wal-Mart habría hecho entre funcionarios mexicanos para lograr la apertura de mayor número de tiendas en territorio nacional. Así lo comunicó a la Comisión Permanente el director de Políticas Públicas y de Coordinación Interinstitucional de la Procuraduría, Sergio Martínez Escamilla, en respuesta al llamado de ese órgano del Congreso, el pasado 30 de mayo, en el que solicita realizar las investigaciones y aplicar las sanciones correspondientes” (La Jornada, Andrea Becerril).

DESPIDOS EN

FRANCIA

Empleados de Peugeot Citroen tocan tambores durante una protesta contra el cierre de la planta en Aulnay, Francia. Los manifestantes se instalaron ayer frente las oficinas de la compañía en París, donde se celebraba la reunión entre los directivos y representantes sindicales. Sin embargo, la empresa alega que seguirá adelante con sus planes de restructuración, debido a que las pérdidas sumaron 800 millones de dólares en el primer semestre, por lo cual planea recortar 8 mil empleos y cerrar una planta en Francia ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, y el director de la Agencia Federal de Turismo del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia, Alexander Radkov, firmaron un memorando de entendimiento que permitirá a México diversificar los mercados emisores de turistas. México podrá incrementar el número de visitantes rusos que gustan de los segmentos de lujo, aventura, naturaleza y deportivo, principalmente, afirmó la Sectur este martes en un comunicado. Como parte de las actividades de la gira de trabajo de Guevara Manzo en Rusia, donde coordina los trabajos de la séptima Reunión Ministerial de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la titular de Sectur aseguró que Rusia es un mercado muy importante para México y explicó que de enero a mayo se han recibido casi 30 mil visitantes de Rusia, cifra 73.6 por ciento superior a la reportada en igual lapso del año pasado. Radkov destacó que México es uno de los destinos preferidos para Rusia, ‘‘por los maravillosos sitios de sol y playa, la cultura, el ecoturismo y la gastronomía’’. Con el convenio suscrito se fortalecerá la conectividad aérea para facilitar el desplazamiento de turistas entre los dos países y se promoverá la capacitación de los estudiantes y prestadores de servicios. También, Rusia y México intercambiarán estadísticas del sector, así como experiencias para fortalecer el turismo en sus segmentos de salud, rural y sustentable. DE LA REDACCIÓN

Aeroméxico comprará 100 aeronaves por 11 mil mdd, anuncia A menos de un mes de cumplirse dos años del cierre de operaciones de Mexicana de Aviación, Aeroméxico dio a conocer este miércoles un acuerdo para adquirir 100 aeronaves por un monto cercano a 11 mil millones de dólares, decisión calificada de ‘‘histórica’’ dentro de la aviación nacional por la propia compañía y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome. ‘‘Lo que revela esta decisión es, en primer lugar, la confianza de los inversionistas en las perspectivas de la economía nacional y las favorables proyecciones de la industria aeronáutica’’, aseveró el funcionario durante una conferencia de prensa convocada por Aeroméxico. Esta compañía firmó una carta de intención con el fabricante de aviones Boeing, que implica una orden de 90 equipos de cabina angosta Boeing 737-8 MAX y 10 equipos de cabina ancha Boeing 787-9 Dreamliner. ‘‘Con este pedido Aeroméxico será la primera línea aérea latinoamericana en operar estos equipos’’, dijo la compañía en un reporte a la BMV. JULIO REYNA QUIROZ


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados informó que durante 2011 Petróleos Mexicanos (Pemex) no ejerció la totalidad del presupuesto asignado –460 mil 823.9 millones de pesos–, pues dejó de utilizar 26 mil 83 millones de pesos, que representa 5.7 por ciento. Por conducto de su Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP), la Cámara de Diputados explicó que si bien una parte importante de los recursos no gastados se debe a economías en el pago de su deuda, también incluye una menor inversión de 19 mil millones de pesos en las subsidiarias de exploración y producción, refinación y gas y petroquímica, equivalentes a 6.7 por ciento de este rubro. En contraste, explicó, aumentó el gasto corriente. En el documento para evaluar el desempeño del gasto de Pemex en la Cuenta Pública 2011,

SE

Documento del CEFP revela caída en la inversión productiva

Revelan subejercicio del gasto en Pemex por $26 mil 83 millones ■

La ejecución difiere de lo aprobado por los legisladores, apunta

el CEFP explicó que en el presupuesto de egresos de la Federación (PEF) se autorizaron a Pemex 418 mil 328.9 millones a su gasto programable, de los cuales no utilizó 8 mil 816.6 millones, y 42 mil 495 millones al no programable, del que no ejerció 17 mil 267 millones. Al desmenuzar las actividades de la paraestatal, detalló que se tenía previsto destinar el total del gasto no programable al pago de su deuda, pero sólo aplicó 25 mil 228 millones (59.4) por cien-

to, comportamiento asociado a tres factores: ajustes al programa de financiamiento, lo cual redujo las tasas de interés; resultados favorables de operaciones financieras con derivados vinculados a la deuda, y diferencias en el tipo de cambio. “Esto posibilitó un ahorro del costo financiero de la deuda por 17 mil 267 millones de pesos”, según el documento del CEFP. Respecto del gasto programable, detalló que al cierre del ejercicio se aplicó 97.9 por ciento, casi

la totalidad, pero que al revisar su aplicación según el objeto del gasto “se observa que dicha ejecución difiere sustancialmente de lo aprobado pro los legisladores”. Lo anterior porque el gasto corriente se incrementó 7.8 por ciento mientras que el de inversión se redujo 6.7 por ciento, esto es en 19 mil 77.3 millones de pesos. El documento resalta que la expansión del gasto corriente fue influida por el sobreejercicio de 10 mil 260.7 millones de pesos en el rubro de gastos de opera-

ECONOMÍA 31

ción, al pasar de de 131 mil 991 millones aprobados por la Cámara a 142 mil 251.7 millones. Respecto del recorte en gasto de inversión, agregó que éste afectó al rubro de inversión física, y “no es menor, no sólo por su magnitud, sino porque representa dos terceras parte del gasto programable de Pemex”. En este caso, afectó en 7 mil 697.1 millones menos a Pemex Exploración y Producción; 7 mil 258.4 millones a Pemex Refinación; 2 mil 175.7 millones a Pemex Gas y Petroquímica Básica, mil 69.2 millones al corporativo, y 876.8 millones a Pemex Petroquímica. Los argumentos sobre el no ejercicio de esos montos son, agregó, por retraso y reprogramación de actividades en la terminación de pozos, incumplimiento de proveedores y contratistas, rezagos en la ejecución de trabajos y demora en la entrega de maquinaria y cancelación de licitaciones para el suministro de equipos.

D I S PA R A N P R E C I O S D E L C R U D O

En el extranjero, 66% de sus operaciones

Reporta Gruma alza de 21% en sus ventas JULIO REYNA QUIROZ

Perfil de trabajadores petroleros durante la puesta del sol en yacimientos de Bahréin. Los precios del petróleo sumaron ganancias ante el temor de que empeore la turbulencia en Medio Oriente y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EU adopte nuevas medidas de estímulo monetario. En Nueva York el crudo West Texas Intermediate para entrega en septiembre ganó 47 centavosy cerró a 88.97 dólares; en Londres el crudo Brent cerró a 104.38 dólares, con un alza de 96 centavos. La mezcla mexicana siguió la tendencia alcista y avanzó 41 centavos, para concluir en 95.74 dólares por barril ■ Foto Ap

MIRIAM POSADA GARCÍA

Teléfonos de México (Telmex) pidió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) que nombre a un experto para revisar el impacto que tendrá en el sector telecomunicaciones la aplicación del Convenio Marco de Interconexión (CMI), debido a que en su opinión la regulación promovida por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) representará un alto costo para la empresa, no tiene beneficio social alguno y propone el uso de tecnología que no se usa en ningún lugar del mundo, porque no ha sido considerada conveniente. Telmex detalló que la Cofetel no ha ofrecido información económica, técnica ni jurídica con sustento en su alegato para implementar el convenio, que a Telmex le costaría por lo menos mil 200 millones de pesos para cursar apenas 10 por ciento de tráfico.

Sin beneficio social y con alto costo

Injustas, las reglas de interconexión: Telmex Señaló que la Cofetel hizo de un documento que debería buscar sólo la garantía de interconexión, que de por sí ya existe, una mezcla de disposiciones que sólo benefician a otros concesionarios. Hace un par de semanas Telmex le pidió a la Cofemer que a su vez solicitara a la Cofetel respuestas concretas sobre el impacto económico que tendría el CMI para que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones lo puedan aplicar. Solicitó que la Cofetel explicara el sustento jurídico sobre el que el regulador busca aplicar esta medida que a decir de Telmex sobrepasa a la Ley Federal de Tele-

comunicaciones, y que argumentara el beneficio que se obtendría. Cofetel envió una respuesta que no satisfizo a la empresa. Telmex puntualizó que contrario al dicho de Cofetel de que no le representará a la empresa ningún costo la instalación de diez puntos para interconexión en el protocolo IP (Internet), sus propias estimaciones revelan que por lo menos tendría que gastar mil 200 millones de pesos para poder cursar 10 por ciento del tráfico. Con esa cantidad tendría que instalarse plataforma de control, nodos de control, back bone IP (conexiones troncales a Internet), entre otros, y que a final de cuen-

La multinacional mexicana Gruma anunció este miércoles que sus ventas netas en el segundo trimestre del año ascendieron a 16 mil 304 millones de pesos, lo que significó un aumento de 21 por ciento frente a igual lapso de 2011. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, indicó que el volumen de ventas creció 5 por ciento a pesar “de las adversidades del campo y a la creciente desconfianza con respecto a la economía del consumidor”. El volumen de ventas se colocó en 1.2 millones de toneladas

tas sería dinero que se iría a fondo perdido e infraestructura ociosa porque en “en ningún lugar del mundo” se usa el protocolo IP. “En México sólo 8 por ciento del tráfico se realiza a través de IP y se trata de larga distancia internacional, el resto se hace a través de tecnología TDM (técnica para transmisión de señales digitales). Sólo en Francia este año France Telecom cursa dos tercios de su tráfico a través de protocolo IP pero lleva diez años en la convergencia tecnológica. Nadie más en el resto del mundo usa esta tecnología y Cofetel no argumenta sus beneficios económicos ni sociales”. Telmex señaló que otros concesionarios exigen que la Cofetel incluya elementos como la desagregación del bucle de Telmex con lo que todos los interesados podrán usar su infraestructura para llegar a los hogares de los usuarios de Telmex y usar su red para llevar servicios de televisión.

debido a los aumentos logrados por Gruma Estados Unidos, de 9 por ciento; Gruma México, con 5 por ciento, y Molinera de México, con un incremento de 10 por ciento. Las ventas en el segundo trimestre se colocaron en 16 mil 304 millones y las operaciones fuera de México constituyeron 66 por ciento de las ventas netas consolidadas, dijo Gruma. La multinacional reportó que la utilidad de operación aumentó 21 por ciento para alcanzar 968 millones de pesos, y una utilidad neta de 606 millones, casi el doble de los 327 millones de pesos registrada entre abril y junio de 2011. Informó que la utilidad neta mayoritaria se incrementó de 106 millones de pesos el año pasado a una de 437 millones en el periodo de referencia. “Estas mejoras son resultado de una mejor utilidad de operación y un menor costo integral de financiamiento por las menores tasas de interés que logró la empresa después del refinanciamiento de su deuda en 2011”, afirmó la compañía. Gracias a coberturas de tipo de cambio relacionadas con compras de maíz en Gimsa, el producto integral de financiamiento fue favorable en 69 millones de pesos contra un costo de 196 millones, lo que significó una mejora de 266 millones de pesos. En tanto, las utilidades antes de impuestos, intereses y amortizaciones subió a mil 415 millones de pesos, con un incremento de 22 por ciento en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Los resultados se vieron reflejados en el precio de la acción de Gruma. De junio 2011 a junio 2012, el precio creció de 24.28 pesos a 32.74 pesos.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

32

La CFE advierte que continuará con suspensiones si no le pagan adeudo de $2 mil millones

Sin electricidad, 600 productores agrícolas de la Comarca Lagunera

Falla tribunal contra usuarios que interpusieron un amparo; deben nueve años de suministro ■ Protestan contra la paraestatal en Tula por dejar pozos sin suministro; afecta a hospital del IMSS ■

Cortan energía al sistema de aguas de Tuxtla TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 25

DE JULIO.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el servicio a las oficinas del sistema municipal de agua potable y alcantarillado de esta capital, debido a un adeudo de 13 millones 503 mil 975 pesos. En un comunicado, la paraestatal informó que hasta este miércoles el titular del organismo municipal, Carlos Alberto Díaz Hernández, ‘‘no ha convenido resarcir el adeudo con la CFE. Tampoco ha respondido a la firma de un segundo convenio de pago’’ solicitado por la paraestatal el 20 de julio. La CFE indicó que el corte del servicio se apegó al primer inciso del artículo 26 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y primer inciso del artículo 35 de su reglamento. El sistema municipal, agregó, recibió dos avisos para que pagara la deuda, pero hizo caso omiso. Recordó que el servicio de energía se ha suspendido al organismo municipal en dos ocasiones, pero al parecer su personal lo ha reconectado en forma ilícita. Acotó que desde el 30 de enero la CFE le propuso un esquema de pagos parciales para evitar caer en cartera vencida, ‘‘pero no lo cubrió al ciento por ciento’’. De acuerdo con fuentes del sistema de aguas, el corte de energía no afecta el servicio de agua potable en la capital de Chiapas, sino sólo a las oficinas del organismo. ELIO HENRÍQUEZ,

En protesta por las altas tarifas y la reciente ola de cortes al servicio en comunidades de Tula, Hidalgo, por falta de pago, más de 2 mil 500 simpatizantes de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos se manifestaron ayer frente a las oficinas de cobro de la CFE ■ Foto Aldo Falcón LILIA OVALLE

Y

ARMANDO CRUZ Corresponsales

Productores agrícolas de la Comarca Lagunera, que abarca territorios de Coahuila y Durango, deberán pagar 2 mil millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o quedarse sin servicio, como 600 agricultores de la región en los 10 días recientes, advirtió la paraestatal. La suspensión del suministro en la zona comenzó hace 10 días, y en algunos casos hubo resistencia. La CFE presentó denuncias por robo de energía eléctrica, uso ilícito, daños a bienes del gobierno federal, oposición al corte y lesiones al personal, entre otros, informaron los jefes divisionales de zona de la paraestatal en Coahuila, Rodolfo Alcalá Moya, y Durango, Enrique Flores Rojas.

En conferencia de prensa que ofrecieron ayer en Lerdo, Durango, explicaron que el primer tribunal colegiado en materia penal y administrativa del octavo circuito falló contra los productores agrícolas de la Comarca Lagunera, quienes promovieron un amparo por considerar que las tarifas de la CFE son ilegales. Señalaron que la empresa puede requerir el pago por consumo de energía durante los nueve años recientes, que dejaron de pagar al interponer el amparo.

Llaman a negociar Afirmaron que, en cumplimiento de la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica, se intensificaron los cortes a pozos agrícolas y se presentaron denuncias ante las au-

toridades federales. Sin embargo, los funcionarios se reservaron los número de expedientes y los nombres de los implicados. Exhortaron a los productores agrícolas a negociar en las oficinas de zona ubicadas en Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, donde se aplican descuentos hasta de 50 por ciento, pagos hasta en 60 mensualidades sin intereses y la restitución del servicio. ‘‘Ha habido respuesta, no como quisiéramos ni tan rápida, pero (los deudores) se han estado acercando; en estas dos semanas ha habido más que en meses anteriores’’, comentó el superintendente en Torreón, Rodolfo Alcalá. Hasta la fecha, 497 productores han firmado convenios en Coahuila y 323 en Durango. Los superintendentes de la

CFE indicaron que la tarifa de energía eléctrica es la misma en toda la República, y los usuarios que firmen convenios obtendrán ‘‘un estímulo especial de pago’’.

Sin LFC, aumento de 100% Pobladores de Tula, Hidalgo, protestaron ayer contra la CFE en las principales calles de la cabecera municipal por el corte de energía eléctrica a los pozos de bombeo de agua, lo que ha mermado el suministro del líquido, incluso en el hospital general regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron vecinos inconformes. José Luz, titular del organismo municipal encargado del sistema de agua potable, dijo que al ‘‘inflar’’ sus tarifas, la CFE ‘‘es-

CORRESPONSAL

tranguló’’ a la tesorería del ayuntamiento, que no ha podido cubrir su adeudo. Manifestó que antes de que la CFE ofreciera el servicio –el cual estuvo a cargo de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro hasta octubre de 2009– se pagaban 600 mil pesos mensuales por el sistema de bombeo de agua; hoy el costo es de un millón 200 mil pesos. Por ello, pidió a la paraestatal facilidades para pagar. La CFE determinó el pasado fin de semana cortar la energía eléctrica a cinco pozos del sistema de bombeo Manzanitas, en la comunidad Nhanza, el cual abastece a la cabecera municipal de Tula, así como a las colonias San José, Barrio Alto, Infonavit y Alvarado. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Rechazan resultado de elección en Simojovel

San Cristóbal de las Casas, Chis. Cientos de militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) tomaron ayer la alcaldía de Simojovel, en el norte de Chiapas, y demandaron ‘‘legalidad en las elecciones’’. Según el conteo oficial, el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía, Javier Guzmán, ganó el primero de julio al abanderado del Frente Progresista (PRDPT-MC), Gilberto Martínez, por 466 votos. Adelantaron que ocuparán la presidencia municipal por tres días, pero si después del fallo de los tribunales electorales ‘‘no hay transparencia ni legalidad, aplicaremos un plan de acción más amplio, hasta que se haga justicia’’. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Taxistas de Oaxaca protestan por proliferación de unidades piratas

Alertan sobre fraude inmobiliario en Nayarit San Blas, Nay. El alcalde Porfirio López advirtió que fraccionadores ofrecen con engaños terrenos ganados al mar en forma natural en los municipios de San Blas y Santiago Ixcuintla, y dicen a sus víctimas que deben entregar un enganche de 600 pesos y quedarse en los predios, porque si no los gobiernos municipales se los quitarán. López advirtió a los engañados que deben dejar los predios que ocuparon, ‘‘ya que nunca podrán obtener un título de propiedad ni servicios públicos. Es terreno federal. Comprendan que los están engañando’’. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Procesan a 2 menores por bullying y lesiones Aguascalientes, Ags. Francisco Chávez, director del Instituto de Educación estatal, dio a conocer que en el pasado ciclo escolar, que concluyó hace casi dos semanas, dos alumnos de secundaria fueron expulsados por agredir a sus compañeros y enfrentan un proceso judicial por lesiones. Los implicados fueron reubicados en otra escuela y están siendo atendidos por personal especializado, agregó. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Garantiza Diconsa abasto en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. La empresa paraestatal Diconsa (Distribuidoras Conasupo, Sociedad Anónima) dio a conocer que el abasto de maíz está garantizado en el estado, al igual que la estabilidad de los precios en las tiendas que la dependencia opera en las 800 localidades rurales de la entidad con mayor marginación. Diconsa informó que debido a la sequía, entre enero y julio de este año ha distribuido en sus tiendas en Chihuahua paquetes de alimentos con 7.1 millones de kilogramos de maíz, 45 por ciento más de lo entregado en el mismo periodo del año pasado. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Bloquean carreteras en todo el estado y afectan la Guelaguetza

OCTAVIO VÉLEZ

Y

Corresponsales

Integrantes de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca bloquearon ayer los principales cruceros y avenidas de la capital del estado y de otras ciudades, en demanda de que la Secretaría de Vialidad y Transporte saque de circulación unidades irregulares ■ Foto Notimex

con la UTEO, por conducto de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Destacó que la dependencia ha atendido a los taxistas en 14 ocasiones para atender los problema transporte y él mismo se ha reunido con sus representantes en dos ocasiones. El titular de la Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, dijo que una comisión de funcionarios de la dependencia se trasladó a las oficinas de la UTEO para dialogar con sus dirigentes, quienes todavía no han entrega-

Pide Congreso local iniciar investigación

Desvió el edil de Sinaloa $5.7 millones a gasolinería propia JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 25 DE JULIO. El alcalde del municipio de Sinaloa, Saúl Rubio Valenzuela, erogó durante 2011 cinco millones 756 mil 313 pesos para comprar gasolina y lubricantes a Gasolinera Rubio SA de CV, de su propiedad, para los vehículos de la comuna. En el primer semestre de su administración, el año pasado, el edil panista erogó un millón 65 mil 181 pesos en combustible y lubricantes y en la segunda mitad de ese año, cuatro millones 691 mil 132 pesos. La Auditoría Superior del Estado detectó la póliza de egreso EE42, sin solventar, con fecha 6 de abril de 2011, por 503 mil 217 pesos en favor de Gasolinera Rubio. Además, el dinero fue depositado incorrectamente en la cuenta

Instalan una base de operaciones mixtas en Cherán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 25 DE JULIO. El gobernador

JORGE A. PÉREZ

OAXACA, OAX., 25 DE JULIO. Agremiados a la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO) bloquearon desde las 6 horas avenidas y accesos a esta capital, así como a las principales ciudades de la entidad, en demanda de que el gobierno de la entidad frene la proliferación de unidades irregulares. El cierre de la circulación dejó varados cientos de automóviles. Los usuarios del transporte público urbano y federal tuvieron que caminar. Turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad por las fiestas de la Guelaguetza también resultaron afectados por los bloqueos cerca del aeropuerto internacional Benito Juárez y de la terminal de autobuses de primera clase. Las líneas de autobuses ADO y Cristóbal Colón suspendieron sus corridas a las regiones de la costa, la cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, así como a Chiapas, Veracruz, Puebla y el Distrito Federal. Los servicios de emergencia también resultaron perjudicados. El dirigente de la UTEO, Teódulo Vásquez García, dijo que con el bloqueo buscan forzar a la administración estatal a revocar 13 mil 200 concesiones otorgadas por el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en 2010 y sacar de circulación los taxis irregulares. Expuso que los bloqueos se suspenderán cuando el gobernador Gabino Cué Monteagudo reciba a representantes de esa organización. El mandatario informó que su administración ofreció dialogar

ESTADOS 33

bancaria 4103-304, que corresponde a ‘‘materiales y suministros-combustibles y lubricantes’’, cuando debió ser transferido a la cuenta 4106-620, correspondiente al rubro ‘‘otros gastos administrativos-otros apoyos’’, según puntualiza el documento. Al solicitar a las direcciones de servicios públicos y obras públicas municipales documentos que acrediten los consumos de combustible, la ASE descubrió que ambas dependencias carecen de una bitácora de suministro a los vehículos y de facturas. Además, se gastó en combustible y lubricantes para ‘‘servicios externos’’. El Congreso local acordó suspender la cuenta pública municipal del segundo semestre de 2011 y discutirla la próxima semana; además, pidió al síndico procurador iniciar una investigación.

do un pliego petitorio, dijo. Sobre las 14 reuniones con la UTEO, Teódulo Vásquez confirmó que se han llevado a cabo, pero aseguró que no ha habido una respuesta ‘‘contundente’’. Unos 2 mil choferes cerraron los principales accesos a la ciudad de Oaxaca, mientras en el resto del estado protestaron cerca de 7 mil taxistas, lo que ocasionó congestión vial en calles y avenidas. En la capital un grupo de turistas tuvo que mover por la fuerza una unidad para que su autobús pudiera salir de una avenida.

Fausto Vallejo Figueroa y el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, acordaron ante los integrantes del concejo mayor de Cherán instalar tres bases de operaciones mixtas (BOM) en Paracho, Cherán y Santa Cruz Tanaco –adicionales a las establecidas–, las cuales operan desde ayer, con 100 elementos cada una. En un comunicado se informó que durante la reunión privada, efectuada por la tarde en el palacio del gobierno estatal, se dio seguimiento a la minuta que contiene los 10 puntos acordados el 20 de julio y que fue firmada en la ciudad de México con la Secretaría de Gobernación e integrantes del concejo mayor. ‘‘Como muestra de respeto entre los gobiernos federal, estatal y la comunidad de Cherán, el 8 de agosto representantes de los tres órdenes de gobierno tendrán una reunión en dicha comunidad de la Meseta Purépecha para evaluar los avances en materia de seguridad, justicia y desarrollo social’’, dice el documento. Fausto Vallejo reiteró que el combate a la inseguridad debe ir acompañado de estrategias de desarrollo social. Coincidió con miembros del concejo mayor en que se debe reforzar la vigilancia en el tramo Zacapu-Carapan-Tanaco y en la vía a Purépero, además de agilizar las investigaciones sobre los delitos cometidos en la comunidad. Obdulio Ávila anunció que cada 15 días se realizarán reuniones de evaluación y seguimiento de los acuerdos. La primera será el 8 de agosto en Cherán.


34 ESTADOS •

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

Suspenden obras del estadio de los Rayados Monterrey, NL. En acatamiento de una orden judicial, Grupo Femsa suspendió ayer de manera indefinida la construcción del estadio de los Rayados de Monterrey en el bosque La Pastora, hasta que el ayuntamiento de Ciudad Guadalupe, donde se localiza el predio, realice una consulta entre vecinos para aprobar o rechazar el proyecto, informó José González Ornelas, presidente del consejo de administración del club deportivo de futbol. Dijo que la empresa interpondrá los recursos necesarios contra el mandato del Poder Judicial de la Federación, que amparó a un grupo de 60 vecinos, y confió en que la obra se reanudará una vez que se cumplan las condiciones que impuso el juzgado primero de distrito, por instrucciones del primer tribunal colegiado de circuito. Manifestó que el martes recibieron la notificación y los trabajos se suspenderán por completo el próximo fin de semana, lo que afectará a unos 425 trabajadores. ‘‘Confiamos en que las autoridades municipales satisfagan los requerimientos de la instancia judicial, a efecto de estar en condiciones legales de continuar a la brevedad posible con las obras’’, expresó el directivo de los Rayados.

Procesarán a quienes los derribaron; se reforzará la seguridad

Pactan reconstruir 7 salones de clase en Nueva Jerusalén ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 25 DE JULIO. El gobierno de Michoacán acordó con los grupos antagónicos de la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, reconstruir siete aulas de prescolar y primaria que derribaron los herederos de Nabor Cárdenas (Papá Nabor) el 6 de julio. En una reunión efectuada la noche del martes en esta capital, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, se comprometió a instalar una caseta de seguridad para evitar enfrentamientos entre las dos facciones. El gobierno estatal pretende que los niños vuelvan a clases el 20 de agosto, como el resto de los alumnos de educación básica del país. El plantel estuvo cerrado desde el 27 de agosto de 2011 hasta abril pasado por decisión

VOLCADURA

del dirigente del grupo conservador de Nueva Jerusalén (poblado también llamado La Ermita) conocido como Martín de Tours, con el argumento de que fue una orden de la Virgen del Rosario, patrona local. El secretario de Gobierno, acompañado de algunos funcionarios de esa dependencia y de la Secretaría de Educación estatal, se reunió con representantes del grupo religioso radical y después con los laicos. A continuación ofreció una conferencia de prensa, en la cual se aclaró que Nueva Jerusalén no está registrada como grupo religioso ante la Secretaría de Gobernación federal. Reyna García adelantó que se sancionará a quienes destruyeron los planteles de la comunidad. Por lo pronto, la procuraduría estatal integra la averiguación previa con

declaraciones de testigos, denunciantes y presuntos responsables. El gobierno del estado se comprometió a reforzar la seguridad a partir de este miércoles con policías estatales y municipales; el jueves, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y del ayuntamiento de Turicato se trasladarán a Nueva Jerusalén para definir dónde se construirá la caseta de policía, y las autoridades educativas buscarán un sitio para las aulas provisionales. El 31 de julio volverán a reunirse representantes de los dos grupos. En 2007 unas 100 familias se separaron de los seguidores y herederos de Papá Nabor por los abusos de sus simpatizantes. Los tradicionalistas se oponen a las escuelas y a que se viviva de manera distinta a la impuesta por su antiguo líder en 1973.

Y DERRAME DE GASOLINA EN

DURANGO

DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Nada detendrá la presa El Zapotillo: Conagua Guadalajara, Jal. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, afirmó que ni la controversia constitucional presentada por el ayuntamiento de Cañadas de Obregón en contra de la construcción de la presa El Zapotillo, en la región Altos sur de Jalisco, detendrá el proyecto, que se encuentra ‘‘blindado’’. No obstante, dijo que acatarán cualquier decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ‘‘El vicio que existía en México de que cada seis años se reinventaba el hilo negro ya quedó en el pasado. Hoy los proyectos son multianuales. Tenemos garantizada la multianualidad en el Congreso de la Unión y la ejecución del proyecto mediante contratos perfectamente blindados legalmente’’, refirió. Agregó que se tienen todos los permisos y manifestaciones de impacto ambiental federal y municipales para la construcción de la cortina de la presa. ‘‘La compra de terrenos va muy avanzada’’, agregó Luege, de visita en Jalisco para acompañar al presidente Felipe Calderón Hinojosa en una gira de trabajo. hace unos días el cabildo de Cañadas de Obregón interpuso una controversia constitucional ante la SCJN para detener la obra, con el argumento de que viola la autonomía municipal y los derechos de los habitantes de los pueblos afectados. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL

Una pipa de doble remolque propiedad de Pemex, que transportaba más de 30 mil litros de gasolina, volcó ayer a las 7:11 horas en la carretera libre Durango-Torreón, en los límites entre el municipio capitalino de Durango y el de Guadalupe Victoria. El conductor Ezequiel Torres Rojas, de 49 años de edad y oriundo de Guadalupe, Nuevo León, resultó ileso ■ Foto cortesía de protección civil del municipio de Durango, con información de Saúl Maldonado, corresponsal

Entra en vigor Protocolo Alba en todo México RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 25 DE JULIO. Este jue-

ves se pondrá en marcha a escala nacional el Protocolo Alba, instaurado en Ciudad Juárez hace 19 años e impulsado por organizaciones civiles para localizar mujeres desaparecidas, informó el fiscal especializado en Atención de delitos por razones de género, Ernesto Jáuregui Venegas. El Protocolo Alba consiste en alertar a todas las corporaciones policiacas al mismo tiempo para que actúen de manera coordinada. Su nombre proviene de las madres de jóvenes desaparecidas y activistas que llegaban al amanecer a las paradas de autobuses en el centro de Juárez, entre las y las 6 horas, para alertar sobre los secuestros de adolescentes. Jáuregui Venegas indicó que el protocolo funciona con la participación de autoridades estatales y municipales desde 1993 y ahora se aplicará en todo el país por orden de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que en 2009 emitió una sentencia sobre ocho jóvenes encontradas muertas en noviembre de 2001, en un campo algodonero. Explicó que el protocolo consta de tres fases: la primera es la presentación de la denuncia y la toma de muestras de ADN para enseguida ingresar la información a un banco de datos, lo que lleva una o dos horas. La segunda consiste en alertar a 17 dependencias municipales, estatales, federales e internacionales, así como a organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación, para buscar a las extraviadas con familiares y amigos, en escuelas, hospitales, el Servicio Médico Forense y otras dependencias, e incluso en el extranjero. Cada parte debe rendir informes al Ministerio Público en 12 y 24 horas. Cada dependencia tiene tareas asignadas por acuerdos previos. Si la persona no es localizada en ese lapso, se pasa a la tercera fase, la indagatoria a partir de la presunción de un delito.

También se aplicaría a los secuestradores, según iniciativa del gobernador de Coahuila

Cadena perpetua a quien mate soldados o policías LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 25 DE JULIO. El gobernador Rubén Moreira Valdez anunció que enviará al Congreso del estado una iniciativa para sancionar con cadena perpetua a los asesinos de policías y militares, así como a los secuestradores. ‘‘No hay otra forma de combatir el crimen que poner mano dura contra los delincuentes. La medida busca dar mayores garantías a quienes a diario arries-

gan su vida para tratar de frenar la delincuencia y proteger a los ciudadanos’’, argumentó el mandatario priísta. En entrevista colectiva luego de participar en una reunión de cabildo por los 435 años de la fundación de Saltillo, planteó: ‘‘Debemos dar a la jerarquía, a la investidura del policía, una protección mayúscula; si no, vamos a llegar al punto en que nadie va a querer ser policía.’’ Agregó que también se busca que la Constitución de Coahuila

estipule en forma precisa que cualquier modalidad de secuestro se castigará con prisión de por vida. En 2006 la Legislatura estatal aprobó una iniciativa del entonces gobernador Humberto Moreira para permitir la acumulación de penas en el delito de secuestro, de tal forma que si hay agravantes, como la muerte de la víctima, los responsables pueden ser condenados a penas acumulativas de más de 100 años. Rubén Moreira consideró que

el cierre de casinos y otros centros de apuesta, el combate a la venta de productos piratas, y la prohibición de vender bebidas alcohólicas en forma clandestina cierra vías de financiamiento del crimen organizado, lo que lleva a los delincuentes a recurrir al secuestro y otros ilícitos. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gregorio Pérez Mata, dijo que hay jurisprudencia para aplicar cadena perpetua en Coahuila.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

MARIANA SUÁREZ

Desde abril pasado los organizadores de fiestas clandestinas pueden ir a la cárcel, aseveró el vicepresidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada. El legislador perredista detalló que desde entonces en la capital del país se castiga con prisión de cinco a siete años y 500 a mil días de salario mínimo de multa a las personas involucradas en la realización de dichos “eventos ilegales”, que se dan en “prácticamente todas las delegaciones y en los que habitualmente se venden alcohol y drogas a menores de edad”, por lo que resulta fundamental que los ciudadanos denuncien esos actos ilícitos, para que la autoridad actúe en consecuencia. Señaló que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF reformó el artículo 185 del Código Penal para el Distrito Federal, con una adición a la fracción III. Dicha

Noroeste

67

14

Noroeste

47

15

Noreste

80

15

Noreste

65

18

Centro

81

15

Centro

53

19

Suroeste

90

16

Suroeste

39

19

Sureste

91

15

Sureste

42

18

35

Organizadores son sujetos de prisión hasta por siete años, señala el legislador perredista

Fiestas ilegales son sancionables penalmente desde abril: Luna ■

Reforma al Código Penal para el DF considera también multas de 500 a mil salarios mínimos ■ Se realizan en casi todas las delegaciones, dice ■ Insta a ciudadanos a denunciar actos ilícitos modificación se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 3 de abril de 2012. Dicho artículo señala que al que “organice o realice eventos, reuniones o convivios al interior de inmuebles particulares con la finalidad de obtener una ganancia derivada de la venta y consumo de alcohol, drogas y/o estupefacientes” a menores de 18 años o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho, o carecen de

la aptitud para resistir la conducta, serán acreedores a las sanciones antes mencionadas. El 22 de diciembre del año pasado, la ALDF aprobó las reformas al Código Penal para tipificar como delito la realización de esos eventos, ante el incremento de las fiestas clandestinas, que representan un gran riesgo para los jóvenes del Distrito Federal, explicó el legislador del sol azteca. “En meses recientes se de-

OTRO

CDHDF censura que la sociedad pida mano dura contra jóvenes

PESE A QUE EL COSTO PARA ENTRAR ES MÓDICO, ADENTRO SE VENDEN DROGAS Y ALCOHOL, DENUNCIA nunció de forma reiterada la realización de fiestas clandestinas en inmuebles privados, espacios

CRÁTER EN

donde se cobra la entrada a menores de edad, se vende alcohol, cerveza y drogas”, lamentó. Los organizadores de esas fiestas, agregó, las realizan en forma “reiterada o permanente cada fin de semana cerca de instituciones educativas o zonas de afluencia de menores”, pero por lo regular en domicilios particulares, con el consentimiento del titular. En varios casos son los mismos titulares quienes las organizan, afirmó.

I Z TA PA L A PA

ALEJANDRO CRUZ

Una de cada cuatro personas justifican llamar a la policía cuando ven grupos de jóvenes reunidos en la calle al considerar que son peligrosos, lamentó el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia. Este dato, de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, agregó, “lo hemos corroborado” con la detención de 226 jóvenes reguetoneros el 15 de julio pasado. Cuestionó que una parte de la sociedad pida “mano dura” contra jóvenes que, suponen, representan un riesgo para la ciudadanía. Durante su participación en el octavo diplomado sobre El derecho a la no discriminación, realizado en la sala Guillermo Floris Margadant, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, González cuestionó que se identifique a los jóvenes por la música que escuchan o por la forma en que visten. Manifestó que hay indicadores que demuestran que la discriminación continúa en todo el país. Puso de ejemplo que cuatro de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homo-

Un nuevo hundimiento se produjo en la calle Colima, esquina con Culiacán, en la colonia San Sebastián, delegación Iztapalapa. Vecinos señalaron que las autoridades de la demarcación no les hacen caso y que desde hace un mes lo reportaron ■ Foto Alfredo Domínguez

sexuales o que tres de cada 10 tampoco permitirían en sus hogares personas enfermas de VIH/sida. Asimismo, agregó, tres de

cada 10 personas consideran que las niñas y los niños deben tener los derechos que sus padres les quieran dar, lo cual quiere decir, subrayó, que “sigue presente la

idea de que nuestras hijas e hijos nos pertenecen”. Añadió que poco más de 3 por ciento de los mexicanos considera que los niños no tienen de-

rechos por el hecho de ser menores de edad; y que cuatro de cada 10 personas opinan que a la gente se le trata de forma distinta según su tono de piel.


36 CAPITAL • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

BASURA

RECICLABLE

Se gastarán poco más de 500 mil pesos de prerrogativas: Oropeza

Campaña antifraude busca influir en cinco millones de personas: PRD ÁNGEL BOLAÑOS

Descarga de basura electoral durante la ceremonia de entrega de material reciclable a la empresa Arpema Plastic Recycle, que encabezó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal ■ Foto Guillermo Sologuren

Líder, detrás de acuerdos, dicen servidores

El PRD capitalino buscará tener impacto en alrededor de cinco millones de personas en la zona metropolitana del valle de México con la campaña de información sobre el juicio de invalidez de la elección presidencial promovido por el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC). El presidente del comité estatal, Manuel Oropeza Morales, dijo que el propósito de la campaña que su partido realizará en conjunto con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y MC es informar a la gente en espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEDF) “asuma su responsabilidad como la instancia última que tenemos de acuerdo con nuestro marco institucional para salvaguardar el derecho de los ciudadanos al voto; sea garante de la soberanía popular y no proteja a un partido o candidato”. Con un gasto superior al medio millón de pesos, financiado con dinero de las prerrogativas que recibe para actividades ordi-

narias, el PRD-DF imprimió medio millar de gacetillas, 50 mil engomados y 25 mil videos cuya distribución empezó ayer mismo y prepara l6 asambleas informativas para el domingo 29, en las que contará con la participación de diferentes personalidades de la comunidad artística e intelectual. El video tiene duración de 20 minutos en los que exhibe elementos que contiene el juicio promovido por el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para demandar la invalidez de la elección como la compra del voto, lavado de dinero y manipulación de encuestas. Resalta el gasto de campaña del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, por cerca de 4 mil 600 millones de pesos, 13 veces más a los 336 millones 112 mil que fijó el IFE como tope. Consigna este hecho con imágenes de artículos distribuidos durante la campaña, testimonios como el de una mujer en un acto del candidato al gobierno de Guanajuato, Juan Torres Landa, quien afirma que le ofrecieron dinero “que va llegar de Estados Unidos” y podrá cobrar mediante una tarje-

ta y las rifas del candidato a diputado local en Sonora, Julio López Ceja, con premios como tanques llenos de gasolina, apoyos para el recibo de la luz y carne asada. Retoma imágenes y notas de distintos medios en los que se vincula a priístas en actividades asociadas al narcotráfico como el gobernador de Veracruz Fidel Herrera y el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington. Recoge también opiniones que especialistas como John Ackerman, Leonardo Curzio y Julio Hernández López emitieron en diversos medios sobre las anomalías en la elección. El encargado de despacho de la secretaría general, Rubén Eduardo Venadero, informó a su vez que el sol azteca local considera la posibilidad de apoyar a los comités estatales en las campañas de sus entidades, particularmente en el norte y sur del país, en los que la información sobre el Plan nacional de defensa de la democracia y de la dignidad de México es menos accesible que en la zona metropolitana del Distrito Federal.

Pretende construir en área verde plantel de universidad: diputado

Pago de facturas, los espacios Pide ALDF informe de predio para Tv Azteca R L defina la propiedad del inmueble llar dijo que no se opone al desaa ambulantes en la línea 12 y “se logre un consenso con los rrollo de proyectos, a la inverAÚL

JOSEFINA QUINTERO

La instalación de comerciantes informales en las nuevas estaciones de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), en la delegación Benito Juárez, “es el pago comprometido de la próxima gestión a organizaciones de vendedores en vía pública”. Lo anterior señalaron servidores públicos del gobierno delegacional, quienes detallaron que Esteban Sebastián Oliva Quintero, líder de comerciantes ambulantes en Benito Juárez, fue señalado como la persona por medio de la cual se lograron afiliar más de 600 personas al Partido Acción Nacional (PAN), lo cual permitió que Jorge Romero obtuviera la candidatura a la jefatura delegacional. El escándalo, comentaron, se hizo público porque hubo familiares del líder que con domicilios falsos lograron integrarse al padrón de Acción Nacional. Expusieron que por medio de Antonio Castro, jefe de la unidad departamental de Reordenamiento y Comercio en Vía Pública, Oliva se instaló en diferentes puntos de la delegación, “pues no sólo tiene comerciantes ambulantes, sino que cuenta con varios negocios en la delegación”. Los funcionarios, quienes pi-

dieron omitir sus nombres, confirmaron que con el líder se han hecho “acuerdos” para instalar vendedores no sólo en las estaciones de la también llamada Línea Dorada, sino en zonas comerciales de la demarcación. Sin embargo, hace una semana, en el informe del Consejo Ciudadano delegacional, el titular de la demarcación, Mario Palacios, se comprometió a que por lo menos hasta el último día de su gestión no permitiría la instalación de vendedores en ningún punto de la delegación, “mucho menos en el tramo de la línea 12”. En dicho encuentro, vecinos de varias colonias manifestaron su preocupación por la invasión de la vía pública y advirtieron que “con o sin permiso no permitirán más comercio informal”. Por otra parte, alertaron que ya se impulsa al nuevo representante del Consejo Ciudadano para que trabaje “a modo” con la autoridad. Dijeron que la tarde de ayer recibieron llamadas telefónicas sobre la conveniencia de avalar a Pablo Nieves, de la colonia Nápoles, como presidente de dicha instancia. La sugerencia, la cual fue condicionada al pago de los 25 mil pesos que reciben, dijeron, rompería la dinámica de trabajo y crítica hacia la autoridad.

LANOS

Mediante un punto de acuerdo, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicitó a la Oficialía Mayor del gobierno capitalino, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y a la delegación Azcapotzalco informen de la situación jurídica del predio de casi 13 mil metros que se localiza en la calle Cananea, en el conjunto habitacional El Rosario, donde se pretende construir un plantel de la Universidad CNCI, de grupo Salinas. El diputado local Fernando Cuéllar presentó en tribuna ese punto, en el que detalló que los vecinos están inconformes, ya que se trata de un área verde que fue rescatada por ellos, para lo cual incluso se les asignaron recursos de la Procuraduría Social, pero ahora esos 12 mil 962 metros cuadrados pretenden entregárselos a ese grupo empresarial, dueño de Tv Azteca, que el año pasado fue objeto de protestas vecinales en la delegación Azcapotzalco por la construcción de la Arena Ciudad de México. Por ello, propuso el legislador y se avaló, que esas dependencias del gobierno capitalino detallen a la Asamblea Legislativa la situación jurídica de dicho inmueble y que, previa autorización de cualquier proyecto, se

vecinos, a fin de evitar conflictos sociales en la zona”. En entrevista posterior, Cué-

sión y la generación de empleos en Azcapotzalco o cualquier zona de la ciudad.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Presta la PGJDF sala de prensa para grabación de Televisa ■ Ambientan el inmueble para que sirva de instalaciones de las ficticias SIEGO y PPR

■ Las tomas serán empleadas en la serie Los héroes del norte; duraron unos 25 minutos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Parte de la sala de prensa de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se convirtió ayer en foro de televisión. El área utilizada por la dependencia pública capitalina para presentar a presuntos delincuentes fue “prestada” para la grabación de una serie de la empresa Televisa, denominada Los héroes del norte. Por la tarde, personal de la producción de dicho programa colocó una lona y una manta que cubrió totalmente la pared frontal de dicho espacio, así como las siglas de la procuraduría local y el logotipo del gobierno de la ciudad, donde son ubicadas las personas acusadas de cometer algún ilícito. En su lugar, quedaron logotipos similares a los de Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), con los colores utilizados por dichas dependencias.

Bajará abasto de agua el fin de semana BERTHA TERESA RAMÍREZ

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) informó que del 27 al 29 de julio disminuirá el suministro de agua potable hasta en 40 por ciento hacia la zona metropolitana, lo que provocará afectaciones en 12 delegaciones, debido a trabajos que el organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dependiente de la Conagua, efectuará en la línea uno del acueducto del Sistema Cutzamala. Las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza se verán afectadas con la disminución del servicio de agua. Entre los trabajos que se harán en el Sistema Cutzamala se encuentran el cambio de tubería y eliminación de fugas en la línea 1. El SACM implementará acciones emergentes para disminuir los efectos negativos, como es asegurar el almacenamiento de agua en el sistema de tanques para garantizar en lo posible el suministro del recurso en el turno matutino y pondrá en marcha el sistema de abastecimiento mediante pipas.

Pide Ebrard apoyo fiscal para abatir las adicciones

LA DEPENDENCIA NO DIO DETALLES SOBRE EL USO DE LA OFICINA POR LA EMPRESA TELEVISIVA Aunque en lugar de esas siglas aparecieron PPR y SIEGO, que hacían parodia de los nombres de las citadas instancias federales. Así, la primera fue denominada Procuraduría Particular de la República y la segunda Subprocuraduría de Investigación Especializada en Grupos de Criminales Organizados. Asimismo, en la pequeña sala de presentaciones se instaló equipo de iluminación sobre los plafones que son parte del mobiliario de la PGJDF, el cual fue recientemente cambiado como parte de la remodelación de la sala de prensa de la dependencia. Al respecto, en la Dirección de Comunicación Social de la procuraduría, se limitó a señalar que las instalaciones fueron prestadas para la realización de algunas tomas del referido programa, sin dar mayores detalles. Los actores empezaron a llegar alrededor de las 18:30 horas, y minutos después inició la grabación que duró apenas

CAPITAL 37

Aspectos de la grabación de la serie de Televisa Los héroes del norte, en la sala de prensa de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ■ Fotos Víctor Camacho

unos 25 minutos. Luego de hacer dos tomas una mujer de la producción del programa llegó, cerró la puerta de la pequeña sala y minutos después los actores empezaron a retirarse, así como el personal técnico, que desmontó aparatos y esceno-

grafía en 15 minutos, sin grabar las escenas que se tenían previstas en la oficina del director de comunicación social de la PGJDF. La presentación de sospechosos ha sido criticada por la Comisión de Derechos Huma-

nos del Distrito Federal porque, asegura, es violatoria de las garantías individuales de los exhibidos que en muchas ocasiones resultan ser inocentes de los cargos que se le imputan, como acreditó en su recomendación 3/2003.

El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, planteó a los integrantes del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) diseñar una política fiscal que respalde las acciones que cada estado requiere para prevenir, atender, combatir este flagelo. Al participar en la reunión ordinaria del Conadic, celebrada en la Secretaría de Salud federal, advirtió que si “no tenemos una política fiscal que nos permita financiar todas estas políticas simplemente acabamos haciendo muy poco”. Citó el caso de los reclusorios del DF en donde la población penitenciaria se incrementó de 20 mil a 40 mil internos; “no hay previsión de fuentes de ingresos para eso”, y el del sistema educativo, en especial en las secundarias, donde “las y los maestros están absolutamente saturados”. Ebrard señaló que su administración destina 10 mil millones de pesos a seguridad, mientras que a adicciones “no llega a 200 mil. Entonces, que viéramos el origen, estructura y política fiscal que hoy se tiene y pedir a los diputados hacer una política diferente”. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ


38 CAPITAL • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

MIRNA SERVÍN

Al menos 15 personas que comían en un local de barbacoa, ubicado en un tianguis de la colonia Del Valle, resultaron lesionadas cuando el conductor de un auto se incrustó contra los puestos semifijos. Algunos de los comensales sufrieron quemaduras y otros lesiones por el impacto del vehículo. Poco antes de las 15 horas de ayer, cerca de 40 personas comían sentadas en varias mesas de un puesto de comida ubicado en la calle Martín Mendalde en su cruce con San Borja, cuando un auto Honda Accord placas 716UVR, chocó contra las estructuras metálicas y aventó sillas y tablones del puesto, lo que causó estupor. Inmediatamente se oyeron gritos de dolor. Varios de los comensales que estaban cerca de los peroles de caldo y del anafre y el comal donde se ha-

El causante del percance perdió el conocimiento cuando se dirigía a un hospital, señaló

Más de 40 clientes se encontraban en un local de barbacoa cuando chocó un auto contra el local

Conductor arrolla puesto en tianguis de la Del Valle y deja a 15 personas heridas cían las tortillas fueron alcanzados por éstos, lo que les ocasionó heridas en brazos y piernas. Una vez pasado el primer impacto, algunos comensales que no fueron arrollados ayudaron a aquellos que estaban tirados, salvo al menos cuatro personas, que al parecer fueron impactados directamente por el auto. Según los testigos, el perol de aceite caliente en donde se estaban friendo los tacos dorados no cayó sobre nadie.

Uno de los lesionados que fue trasladado a un hospital para recibir atención por los golpes ■ Fotos Alfredo Domínguez

Los tianguistas enojados trataron de bajar al conductor de alrededor de 70 años, quien fue identificado como René Dansos Rodríguez y quien estaba herido de un pie. El automovilista explicó que

se dirigía al hospital a atenderse de sus heridas cuando perdió el conocimiento y se estrelló contra los puestos que estaban en esta parte de la vía pública. Llegaron varias ambulancias y elementos de Protección Civil

para auxiliar a los heridos, quienes tras recibir la atención inicial, fueron trasladados a distintos hospitales. El conductor del auto fue conducido a un hospital en calidad de detenido.

El vehículo era manejado por un hombre de 70 años. Según las declaraciones de éste, iba a una clínica a recibir atención cuando perdió el sentido y se estrelló contra el puesto semifijo

El ilícito se lleva a cabo de 6 a 9 de la mañana, detalla la PGJDF

■ Tendrá

muestras de familiares, aseguran

Aumenta índice de secuestro exprés de Crearán base genética de mujeres en los pasados cuatro meses datos de desaparecidas ALEJANDRO CRUZ FLORES

El índice de mujeres víctimas de secuestro exprés en la ciudad de México se ha incrementado en los recientes cuatro meses, señaló el Fiscal Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Óscar Montes de Oca Rosales. Según investigaciones de la dependencia se ha detectado un cambio en el horario en el que se lleva a cabo este ilícito, que por lo regular ocurría por las tardes y en días de quincena, pero ahora se llevan a cabo entre las seis y nueve de la mañana, cuando las mujeres se dirigen a sus centros de trabajo y utilizan el servicio de taxi. En ese sentido, las autoridades han detectado al menos tres bandas dedicadas a esta actividad que operan primordialmente en avenidas como Universidad, Coyoacán y Paseo de la Reforma, en los perímetros de las de-

legaciones Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc. Montes de Oca Rosales señaló que en promedio 70 por ciento de quienes sufren este ilícito son mujeres, aunque no dio a conocer cifras exactas; sin embargo, según las estadísticas de la PGJDF publicadas en su página de Internet, de marzo a junio de este año se han denunciado 205 casos de privación ilegal de la libertad.

UNIVERSIDAD, COYOACÁN Y PASEO DE LA REFORMA, LAS

AVENIDAS DONDE MÁS

SE DA EL PLAGIO

La forma de actuar de estas bandas, de las que hasta ahora no hay ningún detenido, consis-

te en que una vez que la víctima abordó el vehículo de alquiler, calles adelante el conductor simula que la unidad sufrió un percance o con cualquier pretexto detiene la marcha. Esto es aprovechado por dos o tres hombres —que en otros automotores van siguiendo al taxi –que abordan el auto en el que va la víctima, de allí que, dijo Montes de Oca, la “recomendación a las mujeres que es no tomen taxis que sean seguidos por otros vehículos que les parezcan sospechosos o en donde vengan dos o más sujetos”. El fiscal antisecuestros dijo que hasta el momento no se ha registrado abuso sexual o violaciones en agravio de las víctimas, quienes son privadas de su libertad para robarles. Agregó que dichos casos se dan exclusivamente en taxis, aparentemente regulares, pues las afectadas han referido que las unidades llevaban tarjetón.

MIRNA SERVÍN VEGA

Las autoridades de procuración de justicia en el DF crearán una base de información genética que contenga los datos personales disponibles de mujeres y niñas desaparecidas, así como muestras celulares de los familiares que lo consientan y la información genética de los cuerpos de cualquier mujer o niña no identificada. Esto luego de las reformas y adiciones hechas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia para el DF, que entrarán en vigor hoy, con la publicación de estas disposiciones en la Gaceta Oficial del DF. De acuerdo con lo establecido, la información de esta base de datos deberá ser resguardada y únicamente podrá ser utilizada para la confrontación de información genética entre cuerpos no identificados y personas desaparecidas.

Asimismo las autoridades capitalinas deberán efectuar estudios estadísticos e investigaciones referentes al acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia, así como de las causas y sentencias que se dictan en contra de las mujeres responsables de delitos. Las modificaciones señalan que se creará un sistema de registro público de los delitos cometidos en contra de mujeres para integrar una estadística criminal. Esto contendrá la clasificación de los hechos, lugar en que ocurrieron, especificando su tipología, características de la víctima y del sujeto activo, móviles, entre otros aspectos. La disposición indica que se deberá elaborar una página de Internet en la cual se encuentren los datos generales de las mujeres y niñas que sean reportadas como desaparecidas. Dicha página deberá actualizarse constantemente y ser de acceso público.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

LAURA POY SOLANO

A pesar de que son alrededor de 16 mil jóvenes de todo el país los que abandonan sus estudios porque no logran ingresar a una institución pública de educación superior, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que desgraciadamente sí hay “algunos” alumnos que se desilusionan, se frustran y no siguen estudiando. Afirmó: “Hay otros factores, no es nada más que no aprueben un examen. A todos nos ha pasado: ayer el presidente Felipe Calderón reconoció que en sus dos primeros intentos para estudiar derecho no pudo tener esa posibilidad, y después entró a la Escuela Libre de Derecho”. En entrevista, luego de encabezar la ceremonia de Clausura de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012, aclaró que ante los resultados del concurso nacional de plazas docentes, en el que alrededor de 70 por ciento de los aspirantes obtuvieron menos de 55 por ciento de los aciertos, pese a los bajos puntajes con los que se asigna una plaza, en las regiones indígenas del país “hemos tenido que disminuir el nivel porque si no no tendríamos maestros”. Por ello, aseguró que una tarea fundamental es “apoyarlos en su formación y capacitación”. En cuanto a la creciente demanda de ingreso a las universidades públicas, reconoció que “sin duda hay que seguir invirtiendo mucho en ese aspecto”, y aseguró que la educación virtual y a distancia podría reducir el problema, pues “permite a los jóvenes acceder a una ocupación y a una oportunidad educativa”. Respecto a la calidad de las opciones educativas privadas para un sector de los aspirantes rechazados, indicó que “hay instituciones de mucha calidad, pero sólo 25 por ciento de ellas

LAURA POY SOLANO Y FERNANDO CAMACHO

Los aspirantes a educación superior rechazados en las universidades de esta ciudad mantuvieron ayer sus medidas de protesta, para exigir la ampliación de espacios en esos centros de enseñanza. Así, los integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) marcharon ayer de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-campus Xochimilco, a la sede de la rectoría general de esa casa de estudios. Una treintena de ellos llevó a cabo un “encadenamiento simbólico” para exigir un incremento en la matrícula universitaria. Al mismo tiempo, unos 200

■ Admite

39

el secretario de la SEP la frustración que experimentan “algunos” jóvenes

Córdova: dejan estudios por falta de opciones en educación superior ■

Con bajos puntajes se asignan plazas a docentes, de lo contrario no tendríamos maestros, dice

tienen todos sus programas académicos certificados. Es preocupante, pero tenemos que ir trabajando con lo que tenemos para ir mejorando”. Córdova Villalobos enfatizó que aún subsiste una tendencia

de “muchachos de otros estados que quieren venir a estudiar aquí. Es evidente que una sola universidad no puede sostener a todos los estudiantes”, tras señalar que la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Poli-

técnico Nacional han creado campus en el interior del país. Se requiere, agregó, una “planeación estratégica” en la educación superior. “Hay países con cobertura de 95 por ciento y enfrentan otro problema, porque

(los egresados) ya no encuentran trabajo. Es preferible planear muy bien aquellos que pueden trabajar como técnicos, aquellos que serán profesionales, algunos otros investigadores y otros que estudiarán posgrado.” El titular de la Secretaría de Educación Pública afirmó que falta orientación vocacional, pues “aún continúa la tradición familiar de que ‘tengo que ser abogado o médico’, cuando en esas áreas ya hay muchos que tienen menos opciones de trabajo, que los técnicos radiólogos, de laboratorio o fisioterapeutas”.

ESPERA EL FUNCIONARIO QUE

#YOSOY132 SIGA CON LOS “PRINCIPIOS QUE LO FUNDARON”

Estudiantes rechazados por la UNAM marcharon del Metro Copilco a la rectoría en demanda de que se amplíe la matrícula en la casa de estudios ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

■ Anuncian

que asistirán al cerco en Televisa el próximo día 27

Continúan las protestas de alumnos excluidos; se unirán a #YoSoy132 activistas del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (Mena) caminaron desde la estación del Metro Copilco a la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para exigir que las autoridades ampliar la matrícula. Por los marchistas del Maes, Atzelbi Hernández, informó que durante la reunión del consejo académico de la Autónoma Metropolitana una comisión de as-

pirantes expuso sus demandas y argumentos para que dicha institución encuentre una forma más eficaz para solucionar la creciente demanda de espacios educativos. El pliego petitorio del Maes incluye ocho puntos. Entre éstos: cancelación del examen de selección; que la UAM reconozca al Colegio de Bachilleres como el nivel medio superior de esa casa de estudios, y que

“busque mejores mecanismos, como una reforma a su ley orgánica, para que los espacios educativos que quedan vacantes al concluir el primer año de los estudios, puedan ser asignados a aspirantes rechazados, mediante un proceso de revalidación de materias”. A su vez, quienes marcharon a la rectoría de la UNAM entregaron un pliego petitorio, en el cual solicitan aumentar la matrí-

Interrogado sobre el movimiento #YoSoy132, afirmó que es importante que los jóvenes “expresen sus inquietudes y que lo hagan de manera pacífica. La situación se transforma cuando hay otros intereses políticos dentro de algunos de estos grupos que se mueven, eso es lo que hay que evitar. Espero que el movimiento no se distorsione, que siga con los principios que lo fundaron”.

cula de todas las universidades públicas del país; elevar el presupuesto de dichas instituciones; abrir una mayor cantidad de carreras; rechazar modelos educativos que consideran al estudiante una mercancía, y defender los espacios estudiantiles de los ataques de las autoridades y los grupos porriles. Al término de la movilización, los manifestantes acordaron presentarse hoy a expresar su solidaridad con la acampada del Movimiento #YoSoy132 en el Monumento a la Revolución, así como realizar una caminata el viernes a las 12 del día de la Glorieta de Insurgentes a Televisa Chapultepec, para participar en el cerco contra dicha empresa.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

NAVEGACIONES ◗ No soy modelo de nada ilberto disfruta mucho cuando le hago sexo oral y en cierto modo se complementa con Ramón, quien no se cansa de hacérmelo a mí. Gaspar es poco carnal y muy afectivo. Nos dedicamos sobre todo a mirarnos y acariciarnos y pocas veces llegamos más allá, pero su compañía es muy gratificante. A Claudio lo que más le gusta es terminar sobre mi vientre y casi nunca se queda a dormir. Luis Eduardo prefiere verme gozar y por lo general se guarda el orgasmo propio. Con Tona lo habitual es que ambos disfrutemos de penetraciones largas y pausadas que en más de una ocasión han durado toda la noche. Santiago se pasa de imaginativo y siempre que lo veo me pide que practiquemos analidades, oralidades, manualidades y hasta electricidades que pueden ser muy intensas pero que igual pueden resultar en un fiasco o en secuelas dolorosas; por eso lo veo poco. Esos son, por ahora, mis amantes fijos. Con mis otros amigos he tenido sexo esporádico o por una sola ocasión, pero con la mayoría mantengo relaciones basadas en el afecto espiritual y en las afinidades intelectuales. Así es, en resumen, mi vida sexual. A veces me miro en el espejo, contemplo mis arrugas y mis canas, las contrasto con la intensidad de mi vida erótica y me pregunto si no hay en mí cierto componente vampiresco o caníbal. Y es que en mi cama casi nunca falta un cuerpo, así como nunca falta comida en mi plato. Cuando llega a faltar es porque me da la gana dormir en soledad, con el tronco colocado en el centro del colchón y las extremidades formando una gran equis hacia las esquinas. Me digo que estoy a punto de cumplir 74 años, que aún me quedan muchos cuadros por pintar, que no debo dedicar tanta energía ni tanto tiempo a los encuentros amatorios y que ese trajín no es de Dios. Llego a sentirme culpable al pensar que mis dos nietos requieren de un poco más de mi tiempo. Pero esos reproches son posturas ajenas que asumo como propias cuando me encuentran descuidada y no permanecen durante mucho tiempo en mi cabeza. La verdad es que estoy a gusto con mi sexualidad y que con ella no me hago daño ni se lo hago a nadie; por el contrario, las comuniones corporales me renuevan y los orgasmos, tanto los propios como los ajenos, me cargan de energía. Me dedico a lo que me gusta, mi vida profesional me produce una gran satisfacción y la descuido poco; a fin de cuentas, sólo un ser muy maniático puede evitar ciertas negligencias ocasionales.

PEDRO MIGUEL

murió hace cuatro años. Cuando Clelia enviudó buscó apoyarse en mí y estuve muchas tardes secándole las lágrimas. Tal vez sea muy dura si digo que que su principal dolor no fue por la pérdida de una persona amada sino por el funeral de sus costumbres. Al cabo de unos meses, como su llanto no amainaba, le pregunté en qué forma pensaba rehacer sus hábitos. “Tienes que inventar nuevas formas de levantarte –le dije–, hallar nuevas maneras de salir a divertirte y buscarte una nueva relación”. Lo último la ofendió.

hubiese terminado y ella estuviese sentada hablando con un cadáver. No me sentí ofendida pero tampoco tuve ganas de responderle con una mentira piadosa. –Me fue mal y me fue bien –le dije–, pero ahora me va bien. Le platiqué a Tania de mis amantes y ella pareció experimentar una iluminación. Luego emitió silbiditos de admiración, se puso eufórica, me habló de paradigmas de la causa de género y remató afirmando que yo tendría que sentirme moralmente obligada a relatar mi historia porque era un ejemplo para otras mujeres y un modelo a seguir.

–Óyeme –me dijo con aspereza súbita–. Tengo 70 años.

–No soy modelo de nada –le dije–. Sólo soy como soy.

Sentí pena por ella y sin ánimo de escandalizarla, le platiqué de mis asuntos íntimos. En ese entonces yo ya andaba con Gilberto, Gaspar y Tona, y me veía también con Gonzalo, que ya murió, y con Henry, un chavo del norte que estaba haciendo su doctorado y que ya no vive aquí. Ella pasó de la indignación a la conmiseración. Me dijo que yo estaba muy mal, que debía ver a un siquiatra y que le dolía imaginar el tremendo vacío que me llevaba a acostarme con tantos hombres. Opinó que debía dejar de degradarme y que haría bien en observar respeto hacia mis hijos, hacia mis nietos y hacia mí misma. Concluí que Clelia y yo sentíamos lástima recíproca y que aquello no era un buen fundamento para la comunicación. Desde entonces seguimos llamándonos de cuando en cuando.

Tania se desilusionó mucho al ver que yo no estaba dispuesta a convertirme en prócer de los derechos reproductivos y sexuales ni en ejemplo de plenitud erótica para personas de la tercera edad; la conversación declinó, al poco rato nos despedimos y desde entonces –esto fue el año pasado– no he vuelto a verla.

Tania tiene cuarenta años menos que yo y ya despunta como una pintora excepcional. La conocí porque ambas participamos en una exposición colectiva, nos caímos bien y unos días después de la inauguración ya estábamos cenando en una de esas citas que prometen muy buena conversación. Muy pronto ella derivó la plática a sus problemas amorosos: acababa de terminar con una relación larga que la dejó desgarrada y estaba empezando a salir con un tipo con el que no se sentía a gusto. Me limité a escucharla y a darle algunas pistas que le permitieran entender su situación. Alguno de mis comentarios debe haberle desagradado porque de pronto inquirió de golpe: “¿Y tú? ¿Cómo te fue a ti en la vida con los hombres?” Me lo preguntó como si mi vida

En una ocasión conocí a un tal Óscar, un cuarentón guapo que me gustó para una aventura. A la segunda cita ya estábamos copulando en su casa. Era menos que mediocre en la cama pero de algún modo me sugirió que yo debía estar muy agradecida con él porque, a pesar de mi avanzada edad, me había hecho el favor de penetrarme. Un poco fastidiada, le repliqué que yo no tenía relaciones sexuales para dar o recibir favores sino por el placer mutuo. “Ay, sí –dijo, burlón–. ¿Y a poco tienes muchas?” –Algunas –le contesté, y le hice un resumen de mi vida erótica. –Entonces eres una viejita muy puta –contestó, festejando su propio ingenio. Aquello no me causó enojo sino risa, pero me di cuenta que Óscar no habría de ser uno de mis amantes. Desde esa noche, y durante varios meses, estuvo llamándome por teléfono para suplicarme que volviéramos a vernos, pero me negué. Parece ser que por fin ha desistido. Por eso prefiero no platicar de mi vida sexual, y esta vez he vuelto a hacer una excepción.

Con mis amistades prefiero no hablar de estas cosas porque cuando lo he hecho se han sentido un tanto perturbadas. A Clelia la conozco desde la secundaria y aunque hace mucho que dejamos de contarnos nuestras intimidades, yo pensaba que era la persona que mejor me entendía en este mundo. Nuestras respectivas vidas son muy diferentes: ella se casó y yo viví, en distintas épocas, en unión libre; ella tuvo tres hijos en su matrimonio y yo fui madre adolescente de Celeste, y después, con Rubén, me la jugué, porque ya estaba mayor, y tuvimos a Ernesto; ella se graduó de abogado pero abandonó su carrera para cuidar a sus hijos; yo no acabé la universidad, tomé cursos de dibujo y pintura en donde fui pudiendo y luego alterné mis trabajos ocasionales de cualquier cosa con mi producción plástica. El marido de ella navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com

Crece 300% venta de la píldora del día siguiente MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 25 DE JULIO. El vicepre-

sidente de la Asociación de Farmacéuticos en la entidad, Alejandro Carbajo Merino, alertó sobre el alza en 300 por ciento de la venta de la píldora del día siguiente por la promoción que realiza el laboratorio que la elabora, principalmente entre niñas de secundaria, pero el cual omite alertar sobre secuelas que deja su constante ingesta. Luego de que en plazas públicas distribuyen volantes, en los cuales promueven la píldora con frases como “lo que sucede en la playa, en la playa se queda, no te preocupes porque existe la píldora del día siguiente”, Carbajo Merino exhortó a las autoridades de la Secretaría de Salud a realizar una campaña para especificar que dicha pastilla no es un anticonceptivo de ingesta diaria. En entrevista, el farmacéutico dijo que tras la campaña publicitaria creció la venta de la misma en los dos años pasados, principalmente por jovencitas que de forma reiterada compran la pastilla como si se tratara un medicamento para el dolor de cabeza. Al respecto, indicó que fue testigo de que una misma jovencita acude en varias ocasiones a la farmacia a comprar la píldora del día siguiente, producto que no tiene restringida la venta, por lo que se debe informar adecuadamente los efectos secundarios de su consumo constante.

ONG: urge aval a ley de asentamiento humano Ante la crisis que hay en las ciudades y el hecho de que seis de cada 10 mexicanos viven en una metrópolis es urgente la aprobación de la ley general de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenación territorial –la cual plantea una estrategia territorial del desarrollo nacional para el largo plazo y resuelve problemas del marco jurídico–, así como la de la reforma constitucional en la materia, que se encuentran en el Senado, señalaron organizaciones ambientales. En una carta enviada al Senado pidieron información del avance en la aprobación de las iniciativas y exhortaron a sacarlas adelante en un periodo extraordinario de sesiones. Además en las áreas urbanas se genera 80 por ciento del PIB nacional, por lo que la economía mexicana dependerá cada vez más de sus ciudades, las cuales están en crisis: pierden competitividad y sustentabilidad, señalaron en la misiva Mario Molina, premio Nobel de Química y Adriana Lobo, del Centro de Transporte Sustentable, entre otros. ANGÉLICA ENCISO L.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

LAGOS DE MORENO, JAL., 25 DE JULIO. Tras señalar que científicos mexicanos lograron la elaboración masiva de vacunas contra la gripe aviar, el presidente Felipe Calderón informó que este jueves iniciará la aplicación de las primeras 10 millones de dosis, de un total de 80 millones que se fabricarán en el país. “Con ello –dijo– vamos a terminar muy pronto, en unas cuantas semanas, con este problema que, si bien no era sanitario, sí afectó al sector avícola. De esta forma, también estaremos dándole vuelta a otro gran desafío del país en estos “tiempos”. De gira por el estado de Jalisco, donde inauguró el tramo Lagos de Moreno-Villa de Arriaga, de la carretera Guadalajara-San Luis Po-

Suben costos de productos básicos El huevo y el pollo no fueron los únicos alimentos que se encarecieron en semanas recientes, ya que todos los productos agropecuarios reportaron alzas de 12.07 por ciento en la primera quincena de julio en comparación al periodo del año pasado, advirtió la organización El Barzón. Se trata, indicó, de “una escalada de precios en productos básicos” que junto con la reducción de cosechas en Estados Unidos, debido a la grave sequía que afecta ese país, hace prever “una nueva crisis alimentaria. “Hoy se confirma una tendencia alcista en costos de los granos, por la sequía en Estados Unidos, de modo que los precios crecieron 41.8 por ciento entre junio y julio de este año”, puntualizó. La disminución de la producción de granos afectará a México y esto repercute en toda la cadena de producción. Según la organización, maíz, arroz, tortilla y carne se venden actualmente entre 45 y 71 por ciento más caros que cuando inició el sexenio del presidente Felipe Calderón. El Barzón responsabilizó al gobierno federal del alza por abandonar las políticas de apoyo al campo que propician problemas de oferta y especulación por grandes monopolios, intermediarios e importadores de alimentos, en detrimento de los pequeños y medianos agricultores, así como los consumidores. El Barzón sostuvo que el precio del huevo sigue alto, pese al anuncio de importaciones hecho por la Secretaría de Economía para frenar la especulación y que tan sólo en la primera quincena de abril subió 15.7 por ciento, según estadísticas oficiales. SUSANA GONZÁLEZ G.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

■ Anuncia Calderón la aplicación de 10 millones de dosis a pollos

gral del eje Tampico-Manzanillo, Calderón insistió que su gobierno es ya el “sexenio de la infraestructura”, pues su administración concluirá con la construcción o modernización de casi 22 mil kilómetros de carreteras, cantidad “ligeramente menor” a los 24 mil kilómetros construidos por los tres gobiernos anteriores, de los presi■ dentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. tosí, Calderón reconoció que el vi- darle a la frase del Presidente un canos de la Productora Nacional de En su oportunidad, el goberrus de la gripe aviar generó pro- evidente doble sentido, que el Biológicos Veterinarios elaboraron nador de Jalisco, el panista Emiblemas y afectaciones al sector. mismo Calderón entendió casi de el producto contra la influenza lio González Márquez, recono“Hemos estado al pendiente de inmediato. aviar H7N3. “Una vez vacunadas ció el apoyo del Presidente a la ello, porque sabemos que esta es Sonriendo dijo: “Voy a leer, las gallinas y los pollos, habremos infraestructura carretera de la entierra de pollos y de huevos. Es entonces lo que traía, porque aquí superado totalmente esta contin- tidad –que en seis años se han una tierra que produce mucho, la se está prestando a malas interpre- gencia, porque ya no será posible construido casi 900 kilómetros–, mayor producción del país, pro- taciones”. Y aunque en su inter- el contagio de influenza y podre- pero no desaprovechó la ocasión ductora, quise decir”, dijo en tono vención se refirió varias veces mos dar por terminado este brote para darle un evidente “llegue” enfático, situación que generó más a estos productos, ya no los que tanto daño nos hizo”. al ex presidente Fox. sonrisas entre los asistentes al llamó por su nombre, recordando En el acto, realizado a unos me“Obras son amores y Felipe acto –entre ellos los gobernadores que ya los había citado. tros de la caseta de peaje de la nue- Calderón ha hecho cuatro veces de Jalisco y San Luis Potosí–, al Informó que científicos mexi- va carretera, que forma parte inte- lo que Fox hizo. Los números son contundentes”, dijo hasta en dos ocasiones el gobernador jalisciense, quien ha criticado de JUSTICIA ECONÓMICA manera reiterada al ex mandatario por sus declaraciones de apoyo al PRI en las pasadas elecciones presidenciales. En su gira por la entidad, el Ejecutivo supervisó el avance en la construcción de la planta Agua Prieta, en el municipio de Zapopan, que saneará ciento por ciento de las aguas negras de la ciudad de Guadalajara y su zona conurbada, con una capacidad de recibir un caudal de 8 mil 500 litros de aguas negras por segundo. Además, la inversión es de 2 mil 605 millones de pesos, de los cuales el gobierno federal –mediante el Fondo Nacional de Infraestructura– aportó mil 21 millones de pesos (39 por ciento), y mil 584 millones más (61 por ciento) provienen del crédito de empresas y son capital de riesgo. La obra lleva un avance de 70 por ciento en su construcción, pero estará lista hasta finales de Activistas realizan una manifestación en Washington, donde se realiza una Conferencia internacional sobre el sida, 2013, detalló el director general para protestar por los altos precios de los fármacos contra el padecimiento, lo cual genera ganacias millonarias a los de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege. laboratorios que elaboran esos productos ■ Foto Ap

Científicos mexicanos elaboran vacuna contra la gripe aviar Admite afectación al sector por el virus y señala el fin del problema

ARIANE DÍAZ

El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gabriel Padilla, rechazó que la gripe aviar haya afectado exportaciones de ovoproductos, y señaló que “hay una gran demanda y (los países) están pagando los precios”, si bien “debemos garantizar que el proceso de vacunación sea efectivo para próximamente recuperar la producción nacional”. Entrevistado tras inauguración el Congreso Mexicano de Gastronomía Mesoamérica 2012 –que se realiza en la ciudad de México del 25 al 28 de julio y reúne a especialistas en gastronomía y productores orgánicos de 15 estados del país–, apuntó que en la dependencia han trabajado para dar la información a otros países sobre la situación del brote de gripe aviar en granjas de Jalisco. El funcionario reconoció que entre los retos en materia de exportación para la siguiente admi-

Se recuperará la producción, si tiene éxito la inmunización, dice

Niega funcionario de Sagarpa daños a las exportaciones de ovoproductos nistración están el lograr una mejor coordinación de políticas públicas entre las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, Proméxico y la propia Sagarpa, además de emprender “con urgencia” una campaña para otorgar valor agregado a la producción e identificar proyectos estratégicos y hacerles accesible el financiamiento. Advirtió que harán un “fuerte llamado” al próximo Congreso para que destine los recursos suficientes para la promoción de productos agroalimentarios en el exterior, pues mientras México invierte entre 30 y 35 millones de dólares, Estados Unidos gasta más de 287 millones de dólares. Al hacer un balance del sexenio, resaltó como principales lo-

gros que 2012 será el cuarto año consecutivo en que se logra un récord de exportaciones al llegar al monto de 25 mil millones de dólares, “lo que convierte a México como la primera potencia en América Latina, pues aún con el escenario de crisis mundial habrá un crecimiento por arriba de 6 por ciento anual”. En el primer cuatrimestre de este año, comparado con el mismo periodo del año anterior, se registró un crecimiento en las exportaciones de 5.6 por ciento, añadió. También subrayó que México logró una diversificación del comercio exterior, pues hace dos décadas 90 por ciento de la exportación se iba a Estados Unidos; mientras que actualmente

una cuarta parte de los productos se exportan a Asia, Europa, Medio Oriente, África y Centroamérica. Los productos mexicanos de exportación mejor posicionados son cerveza, jitomate, aguacate y tequila, seguidos de frutas tropicales (sandía, melón, guayaba, entre otras) y hortalizas como pimientos, calabaza italiana, berenjena, brócoli y cebolla. La Sagarpa informó que la actividad agropecuaria en México creció 8.2 por ciento durante mayo respecto al mismo mes de 2011 y que datos preliminares reportan una mayor producción de maíz y sorgo en grano; chile verde, tomate rojo, papa, alfalfa verde, tomate verde, cebada en grano, aguacate y plátano.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

LAURA POY SOLANO

El presidente Felipe Calderón aseguró que en su administración uno de cada cinco pesos del gasto programable “se destina a los niños”. Señaló que de acuerdo con mediciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), “este año en México estamos invirtiendo 570 mil millones de pesos en programas para su desarrollo”. El mandatario encabezó la entrega de computadoras, cuyo costo aportará en un 50 por ciento la fundación BBVA Bancomer, a los niños de sexto año de

LAURA POY SOLANO

En México se invierten mil 260 millones de pesos al año para adquirir 48 millones de libros de editoriales privadas destinados a alumnos de educación básica, reconoció Miguel Agustín Limón Macías, director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Al recibir un reconocimiento al mérito por su promoción al hábito de la lectura, entregado por la editorial Trillas, afirmó que “es en realidad un reconocimiento a la Conaliteg como institución que durante 53 años ha llevado libros a todos los alumnos de educación básica del país”. Sin embargo, indicó que cerca de 100 editoriales privadas

Calderón entrega becas a ganadores de Olimpiada del Conocimiento

México invierte 570 mil mdp en programas para la niñez primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012 y les anunció que serán beneficiados con una beca de mil pesos al mes durante los tres años de secundaria. Tras el anuncio, cientos de niños corearon “¡Felipe, Felipe!”, quien tras dar las gracias

explicó: “En la Presidencia de la República nos propusimos fortalecer la vida institucional del país, las instituciones y lo que los personajes representan. Todos estos años me han dicho señor presidente o presidente Calderón, pero ahora que escucho la porra de Felipe me da

Participan casi 100 editoriales privadas

La Conaliteg compra 48 millones de libros al año participan cada año en los procesos de adquisición de nuevos materiales para las bibliotecas de aula o escolares, con una participación de 48 millones de ejemplares. En el caso de preescolar y primaria su presencia paso de “6 millones a 20 millones de textos anualmente”, lo que representa una inversión pública de 125 millones de pesos. En cuanto a los libros de texto para educación secundaria,

explicó en el arranque de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB), “sólo se contaba con 200 títulos para los alumnos de secundaria, actualmente suman 392 textos diferentes, con 28 millones de ejemplares adquiridos cada año”, con un costo que en 2012 fue de mil 135 millones de pesos. En el acto, donde también fue reconocido, Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacio-

mucha emoción. Hace muchos años que no me llaman así, y de las cosas que más extraño y más gusto me va a dar ahora que termine, es que me llamen como siempre lo hicieron mis amigos y mucha gente en el país, Felipe, que ha sido mi nombre de batalla”.

nal del Libro de Guadalajara y ex rector de la Universidad de Guadalajara, Limón Macías, insistió en el “importante papel que realiza la Conaliteg para que millones de niños accedan en cada ciclo escolar a los libros de texto gratuitos”. Agregó que gracias al Estado, las familias mexicanas “dejan de pagar un paquete de libros que en el mercado costaría 500 pesos por ocho libros de texto para primaria, en cuya elaboración invertimos 64 pesos”. En secundaria, indicó, que la adquisición de los materiales de texto representaría una inversión de mil pesos por familia/alumno, mientras que el gobierno “paga por ese paquete, que se entrega de forma gratuita, 240 pesos”.

En la ceremonia recordó que “desde el primer día de mi administración todos los niños al nacer tiene un seguro médico de por vida”, a esto se suma, afirmó, la inversión en educacion con casi 8 millones de becas, mil 100 planteles de bachillerato, 140 nuevas instituciones de educación superior y 96 nuevos campus. Calderón animó a los niños con mejores resultados académicos en México, a cantar la mañanitas en honor al cumpleaños 45 de su esposa Margarita Zavala, de quien dijo festejaba su “tercer quinceaños”; destacó que se reincorporaba a su agenda pública luego de ser operada de un ojo. Ante la presencia del secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalonos, y el presidente de la Fundación BBVA Bancomer, Gustavo Lara Alcántara, Calderón felicitó a su esposa y advirtió, antes de concluir su mensaje que “vamos a buscar apoyarlos con el Internet, pero cuiden la computadora, úsenla para estudiar, investigar aprender cosas nuevas y buenas”. Les recomendó un uso responsable, pues enfatizó, “hay gente mala en Internet que se hace pasar por amigo en un chat, correo o Facebook, y resulta que hay gente muy mala, o hay publicidad que puede ser muy dañinas de violencia, drogas o pornografía infatil, y ustedes deben ser muy cuidadosos. Les pido como un favor que cuiden mucho el uso de la computadora y le exigan a sus papás que los acompañen”.


JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Chiapas tiene altos índices de seguridad

Devela Juan Sabines Monumento a la Paz TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 25 JULIO. El gobernador Juan Sabines Guerrero develó el Monumento a la Paz, ubicado en el parque Morelos Bicentenario y que simboliza la vocación pacifista y hermandad del pueblo de Chiapas. “Nuestra vocación es por la paz, esa es nuestra vocación; en Chiapas vivimos en paz, pero ésta se hace todos los días, no es una paz que se logra como un objetivo y ya. Es cons-

◗ AL CIERRE Cruz Azul venció a Neza; América cayó ante Veracruz Cruz Azul batalló mucho, sobre todo en el primer tiempo, perdió por lesión al argentino Christian Chaco Giménez, pero al final terminó por vencer 3-0 a Neza en el debut de ambos en el Torneo de Copa MX 2012. Giménez, en una pena máxima regalo del silbante, abrió la cuenta a los 24 minutos, mientras que el joven Jesús Lara, quien sustituyó a Chaco por una lesión muscular (42) anotó el segundo tanto celeste en el 54 y fabricó la acción donde Javier Chuletita Orozco cerró la cuenta al 79. Por falta de luz se suspendió el partido entre Altamira y Atlas, cuando el primero ganaba 3-1, informó la Comisión Federal de Electricidad. Por otra parte, después de anunciar que se suspendía por lluvia el duelo entre Celaya y Pumas y un retraso de dos horas, el cuerpo arbitral y la Federación Mexicana de Futbol aprobaron que se disputara el partido; el encuentro terminó sin goles. Veracruz remontó y venció al América en el Luis Pirata Fuente, por 2-1. Más resultados: U de G 1 Pachuca 0; Atlante 1 La Piedad 1 y Pumas Morelos 1 San Luis 2. AGENCIAS

Medias Blancas aplasta a Mellizos Chicago. Medias Blancas de Chicago apaleó a Mellizos de Minnesota por 8-2 en las Grandes Ligas. Más resultados: Filadelfia 7 Milwaukee 6, Miami 1 Atlanta 7, Pittsburgh 3 Cachorros de Chicago 2, Washington 5 Mets de Nueva York 2, Angelinos 11 Kansas City 6, Yanquis 5 Seattle 2, San Diego 6 San Francisco 3, Tampa Bay 10 Baltimore 1, Detroit 5 Cleveland 3, Oakland 16 Toronto 0, Texas 5 Boston 3 y Cincinnati 5 Houston 3. AGENCIAS

truir la paz en el hogar, en las colonias, en las comunidades; una comunidad es segura con la participación de todos” apuntó. Estuvieron presentes el presidente municipal de Tuxtla, Felipe Granda; el comandante de la 7a Región Militar, Cuauhtémoc Antúnez, y el presidente y director general de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en Washington, Albert Zapanta.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43


A juzgar por el castigo impuesto al lavador de dinero HSBC, se confirma: ¡la banca nunca pierde! JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

Calderón ya sepultó la ley de víctimas: senadores

Llama Poiré a construir un acuerdo político con legisladores y ONG ■

A. BECERRIL, V. BALLINAS Y G. SALDIERNA ■ 14

En 2011, Pemex dejó de ejercer 26 mil 83 mdp, dicen diputados

El desastre, de dimensiones incalculables: economistas

La crisis avanza en la zona euro ■

Está en riesgo la economía estadunidense, advierte el secretario del Tesoro

■ 28

LA PGJDF, FORO DE TELEVISA

En contraste aumentó el gasto corriente de la empresa paraestatal ■

■ 31

ENRIQUE MÉNDEZ

Alepo, capital comercial siria, en vísperas de la batalla final

■ 23

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

40

M ANUEL P ÉREZ R OCHA O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO Á NGEL G UERRA C ABRERA A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO R OBERT F ISK J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ M ARGO G LANTZ O LGA H ARMONY

21 21 22 22 23 28 5a 6a

PIFIA

Parte de la sala de prensa de la dependencia fue ayer ‘‘prestada’’ para la grabación de la serie televisiva Los héroes del norte. Personal técnico de la televisora cubrió con una lona las siglas de la procuraduría local y del Gobierno del Distrito Federal. En su lugar quedaron los logotipos ‘‘Procuraduría Particular de la República (PPR)’’ y ‘‘Subprocuraduría de Investigación Especializada en Grupos de Criminales Organizados (SIEGO)’’. En la sala donde se instalaron los equipos de iluminación y filmación suelen ser presentados presuntos delincuentes a los medios. La Dirección de Comunicación Social se limitó a informar que artistas y trabajadoers de la empresa televisiva fueron ‘‘autorizados’’ para realizar las actividades descritas ■ Foto Víctor Camacho ALEJANDRO CRUZ FLORES ■ 37

■ La

Presentan a Corea del Norte con bandera surcoreana ■ Foto Ap

LA JORNADA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

selección mexicana debuta hoy en futbol contra Corea del Sur ■ Arqueros mexicanos no temen al mal clima imperante en Londres ■ Clavadistas Yahel Castillo y Julián Sánchez, ante el ‘‘ogro chino’’ ■ Este es mi momento para dejar al mundo detrás: Usain Bolt

■ 13a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.