La Jornada, 05/26/2012

Page 1

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9985 • www.jornada.unam.mx

Sólo este sexenio, mexicanos se llevan fuera 71 mil 443 mdd

Sacan del país dólares equivalentes al doble de deuda externa de 2006 ■

Manipula el gobierno cifra de muertos, acusan procuradores ■ En su base de datos no precisa las víctimas ajenas a los grupos criminales ■ Desde 2010, Hacienda no entrega recursos para atacar el narcomenudeo, afirman ■ Van sobre las casas de empeño; deberán comprobar de quién es lo depositado

GUSTAVO CASTILLO Y DAVID CARRIZALES ■ 14

En cinco años y tres meses depositan en bancos extranjeros 29 mil 645 mdd

Sedena desmiente ■ La cifra, 10 veces mayor a lo registrado en la pasada administración: BdeM indagatoria de 34 “altos mandos” por ■ La cotización del peso, a su nivel más bajo desde diciembre de 2011, señala parte de la PGR R G A OBERTO ONZÁLEZ MADOR

■ 23

“RECORTES A BORBÓN, NO A LA EDUCACIÓN”

■6

◗ #YOSOY132 Ofrecen “abrir” la Cámara de Diputados para los estudiantes ■ Alerta AMLO: voceros del régimen tacharán de violentos a los jóvenes ■ El PRI pide “que no haya provocaciones ni actos que alteren la paz” ■ Acudirán a la CNDH por las amenazas a alumnos de la Ibero ■ Confía IFE en que esta participación ciudadana se convierta en votos ■ Ocupa Wall Street brinda su respaldo a la “primavera mexicana”

Durante la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, los indignados aprovecharon la presencia de los príncipes de Asturias para manifestar su inconformidad por las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno de Mariano Rajoy ■ Foto Reuters ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■

19

■ Movilización contra Peña Nieto en Morelos

■2

a4


2

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

LAURA POY SOLANO

Integrantes del movimiento #YoSoy132 convocaron por medio de las redes sociales a acudir hoy a asambleas de coordinación interuniversitarias que permitan debatir propuestas y acciones, en apoyo al pliego de demandas difundido el pasado miércoles en la marcha que se realizó en la ciudad de México. En Twitter y Facebook cientos de jóvenes, desde distintos puntos del país, han lanzado llamados para sumarse a las protestas. Han propuesto un boicot contra las televisoras, la recolección de firmas, acciones de protesta como marchas y mítines, con el fin de reiterar su demanda de democratización de los medios de comunicación, en particular del duopolio televisivo. En el portal electrónico www. yosoy132.mx se instó a acudir a las 13 horas a las islas de Ciudad Universitaria para iniciar un diálogo sobre las acciones y propuestas que podrían apoyar.

PRIMAVERA MEXICANA

Se dispara en redes sociales demanda de democratizar tv y otros medios informativos ■

Jóvenes convocan a asambleas en islas de CU y la Plaza de las Tres Culturas

Balance del movimiento Se tiene contemplado otro encuentro, a las 16 horas, en la Plaza de las Tres Culturas para que asistan representantes de comités universitarios, de instituciones tanto públicas como privadas, con el fin de discutir un posible plan de acción, así como hacer un balance de las movilizaciones y protestas realizadas hasta el momento. En tanto, jóvenes del movimiento #YoSoy132 informaron que continúan las reuniones de alumnos universitarios para coordinar a sus simpatizantes y determinar cómo sumarse a las demandas de su pliego petitorio, el cual incluye, entre otros puntos, la transmisión en cadena nacional del debate de los cuatro candidatos presidenciales, el cual se realizará el 10 de junio.

LAURA POY SOLANO

El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dijo que simpatiza con el movimiento #YoSoy132, que ha convocado a las calles a miles de jóvenes para exigir la democratización de los medios de comunicación. Afirmó que “todos lo somos en el sentido que demandamos información veraz y una sociedad que se transforme para bien. Con esa definición difícilmente uno no puede dejar de ser 132”. A su vez, José Morales Orozco, rector de la Universidad Iberoamericana (Uia), aseguró que esas manifestaciones son una “catarsis juvenil y una protesta contra la situación que estamos viviendo”. Aunque admitió que esas protestas pueden ser utilizadas “políticamente para beneficio de alguien”, subrayó que los jóvenes “son totalmente libres, no hay nadie detrás de ellos. Incluso, en las marchas cuando alguien se expresa en contra de un

Miles de personas se manifestaron el miércoles pasado en protesta por la manipulación en medios de comunicación ■ Foto José Carlo González

El subsecretario Tuirán se declara parte de #YoSoy132

Nadie manipula a alumnos de la Ibero, asegura el rector Morales candidato lo callan y dicen: ‘tú no eres de los nuestros’”. Se trata, explicó, de una generación que “está harta de la situación” tanto en lo económico como en lo político y lo social. “Se sienten frustrados y no quieren seguir siendo manipulados por los medios de comunicación. Y lo que en un momento sucedió en la Ibero, ya desembocó en un movimiento apartidista.” Se acabó con el mito, expuso, de que los jóvenes son pasivos, pero también de que los estudiantes de las universidades privadas “vivían en una zona de confort y que no les interesaba lo que estaba sucediendo en el país”.

No se trata de todos, reconoció, pero “se está dando un contagio y depende de los jóvenes de cualquier tipo de institución, porque están unidas públicas y privadas sin distinción de clase o género. Están en una causa común que, por ahora, es más de protesta, pero espero desemboque en propuestas”. En cuanto a la ola de hostigamiento y amenazas anónimas contra alumnos de esa casa de estudios, informó que se podría acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque “al ser anónimas y casi todas a través de las redes sociales, no tenemos a quien señalar”, pero indicó que en caso de identificarse un posible

responsable se presentará la denuncia correspondiente. Por separado, tras concluir su participación en la 24 reunión ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupia), Tuirán Gutiérrez aseguró que se trata de expresiones que “hay que celebrar”, pues responden a la necesidad de encontrar “canales adecuados de expresión y participación política”, aunque alertó que las movilizaciones “siempre deben darse en el marco del respeto y la tolerancia”. El movimiento, en el cual, aseguró el funcionario, también participan sus hijas, no sólo demanda información veraz y que sus objetivos no se confundan

con demandas de los partidos políticos, sino que además es “de indignación frente a la falta de oportunidades en algunos contextos”, que surge en las universidades porque son instituciones “eminentemente políticas, pero no partidistas”. Morales Orozco indicó que las instituciones que integran el Cupria manifestaron su solidaridad ante la ola de amenazas y hostigamiento contra sus alumnos. Abundó que se les brinda asesoría jurídica y de seguridad a los afectados, así como el reforzamiento de las medidas de seguridad en el campus. Agregó que algunos estudiantes identificados como líderes del movimiento “sospechan que les han sido intervenidos los teléfonos. Suceden cosas raras, les llaman para decirles buenos días o buenas noches y cuelgan. Y con este tipo de hostigamiento, a veces tienen miedo, porque no son sólo a estudiantes de la Ibero, han sentido lo mismo de otras instituciones”.


◗ ROBERTO GARDUÑO

La inconformidad de los jóvenes por el manejo informativo de Televisa y Tv Azteca corre el riesgo de ser señalada por los “voceros” del régimen como un fenómeno de violencia e intolerancia, advirtió Andrés Manuel López Obrador. “Siempre he sostenido que estas protestas deben darse de manera pacífica; así lo han hecho en la mayoría de los casos y (los universitarios) tienen que pensar en que sigan haciendo estas protestas creativas, para que no vayan a revertir, con los medios, no vayan (a salir) con la manipulación, y ahora mostrarlos como violentos, porque así se las gastan en la televisión, de decirles intolerantes, violentos, y los jóvenes han demostrado que están actuando de manera inteligente y creativa. “Nada más es cosa de que estén pendientes, porque son capaces, en los medios, mejor dicho, los que mandan en los medios, de empezar a hablar, de ‘pobre Peña, es injustamente tratado’. Después de que quieren dar gato por liebre y de que está de por medio el país y todo el sufrimiento de la gente, ahora va a resultar: ‘pobre candidato’, que ‘lo están molestando’, que ‘lo están hostigando’. “Nada más que los jóvenes estén pendientes de eso. Yo no

Solidaridad de Ocupa Wall Street NUEVA YORK, 25 DE MAYO. Los “indignados” de Ocupa Wall Street, protesta iniciada en septiembre pasado contra la avaricia del capitalismo, la corrupción y la desigualdad en el ingreso, mostró hoy su solidaridad con el movimiento estudiantil mexicano #YoSoy132. En su página de Internet, Ocupa Wall Street publicó una imagen del movimiento estudiantil mexicano en que se lee: “La primavera mexicana. Despertar civil contra la manipulación informativa”, adornado con una rosa saliendo de un cacto. Ocupa Wall Street se limitó a expresar que se solidariza con el movimiento mexicano, para luego dar una explicación detallada sobre el origen de #YoSoy132. Después publicaron en inglés una explicación elaborada por el propio movimiento estudiantil mexicano, que explica que las demostraciones han dejado de ser sólo de universitarios y ahora están constituidas por “todos los mexicanos”. NOTIMEX

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

3

PRIMAVERA MEXICANA

Voceros del régimen los tacharán de intolerantes: AMLO a universitarios ■

Exige que nadie intente manipular este movimiento “que es tan limpio”

doy ningún consejo, porque ellos están actuando de manera muy responsable, pero conozco bien a los voceros del régimen y de lo que son capaces, a través de la manipulación de los medios.” El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista defendió la postura de los jóvenes, quienes “están actuando de manera responsable. Deben respetarse sus decisiones, que nadie tiene que intentar manipular ese movimiento que es tan limpio. “Estoy viendo a los que conozco muy bien, los camajanes, y no está de más dar una opinión, porque empiezan con una campaña y les dicen intolerantes, revoltosos, violentos y mostrando imágenes de protestas. Conozco bien lo que hacen, son muy obvios los machuchones.” Al preguntarle sobre la detención del ex gobernador de Baja California Sur Narciso Agúndez, López Obrador repuso: “no tengo nada de qué deslindarme, porque no tenía relación con este señor. Nunca lo vi, porque él no quería verme. Ya cuando empiezan a tener conductas no muy apropiadas, se van retirando de mí. Ése es un signo. Yo estoy preparado, tengo autoridad moral. Siempre he salido ileso de la calumnia”. Recordó que desde su juventud admira a Salvador Allende, “un hombre bueno, víctima de canallas”. Agregó que también participó en movimientos populares. “En ese entonces (años 70) en México había movimientos sociales importantes, estaba el movimiento Tendencia Democrática, encabezado por Rafael Galván. “En ese tiempo también, un poco más tarde, fue cuando el golpe a Excélsior (julio de 1976) y también participé. ‘¡Prensa vendida!, ¡prensa vendida!, ¡prensa vendida!’”, recordó.

Universitaria en el Ángel de la Independencia, el miércoles ■ Foto José Carlo González

Protestan frente a las oficinas de Televisa Morelos

Cientos de estudiantes se movilizan en Cuernavaca contra Peña Nieto RUBICELA MORELOS Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 25 DE MAYO. Más de 600 estudiantes de universidades públicas y privadas se manifestaron en contra de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, y del aspirante priísta a gobernador de Morelos, Amado Orihuela Trejo.

La manifestación se convocó en redes sociales. Los muchachos marcharon de la glorieta de la Paloma de la Paz hacia un restaurante donde se realizaría un foro de educación estatal al que supuestamente acudiría Enrique Peña Nieto. En el evento no estaba programada la participación del candidato presidencial; sin em-

bargo, la protesta orilló a que se cancelara dicho foro, ya que no se presentaron los priístas, entre ellos el candidato a la gubernatura, ni los maestros y académicos convocados. Los estudiantes comenzaron a reunirse desde las 4:30 de la tarde. Después de una hora de gritar frases como “Ni un voto al PRI”, “Enrique, entiende,

Morelos no te quiere” y “Peña miente, es un delincuente” caminaron rumbo al restaurante del hotel Villa Bejar. Frente al inmueble colgaba una manta con las imágenes de Peña Nieto y Orihuela Trejo, que anunciaba el foro. Después de 60 minutos de gritar consignas y luego de asegurarse que el acto se suspendió, los inconformes marcharon hacia las oficinas de Televisa Morelos, donde insistieron en su demanda de que esta empresa “deje de intentar manipular a la audiencia con los resultados de sus encuestas”, tal como pidieron en dos manifestaciones anteriores.


4

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

PRIMAVERA MEXICANA

La Cámara de Diputados ofrece espacio para que universitarios expresen opiniones

Descarta el PRI blindar actos de Peña Nieto; critica provocaciones ■

Luisa María Calderón se proclama “la 133”, lo que causa protestas en Twitter

ROSA ELVIRA VARGAS Y ROBERTO GARDUÑO

Luego de las recientes manifestaciones en contra del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, el dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, descartó blindar los actos de campaña del mexiquense, al tiempo que la Cámara de Diputados se ofreció como espacio para que la juventud exponga sus opiniones. Joaquín Coldwell señaló que

“la democracia no se puede blindar”, por lo que solicitó realizar manifestaciones, pero “que no haya provocaciones ni actos que alteren la paz social”. Aseguró reconocer y respetar el derecho de los jóvenes a manifestar sus preferencias políticas por la vía pacífica. “Creemos que este es un país plural y caben todas las expresiones. Lo único que pedimos es que no se caiga en provocaciones y que no haya actos de violencia ni de vandalismo.”

Entrevistado al término de la sesión del Consejo Político Nacional, realizada ayer a mediodía, el líder partidista resaltó que “fue muy lamentable” que contra una camioneta del equipo de campaña (de Peña Nieto), “de logística, se haya desbordado el marco de respeto”, al tiempo que llamó a sus militantes a no caer en provocaciones. A su vez, la Cámara de Diputados ofreció su espacio para que los estudiantes expongan sus inquietudes. Hasta la fecha,

el órgano legislativo había ignorado la demanda creciente de los jóvenes de democratizar el sistema político mexicano. El priísta Felipe Solís Acero, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, apuntó que la “Cámara no debe estar cerrada a que eventualmente sea el espacio para desarrollar foros que tengan que ver con las demandas de los jóvenes”. Su correligionario Jesús María Rodríguez, vicepresidente de

CNDH exige apoyar a los jóvenes La falta de oportunidades de empleo, el riesgo de adquirir alguna adicción y la inseguridad del entorno social son algunos de los principales problemas que enfrenta la población de entre 15 y 29 años de edad en México –29 millones 709 mil personas, 26.4 por ciento del total–, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El organismo que dirige Raúl Plascencia Villanueva informó a través de un comunicado que la falta de preparación, la apariencia personal y la inexperiencia son factores que impiden el acceso de los jóvenes al mercado laboral. La CNDH subrayó que este sector de la población no debe ser discriminado por su edad, sexo, posición económica o su manera de pensar, hablar y vestir. Por el contrario, debe dársele mayores oportunidades para estudiar, acceder al mundo laboral con una remuneración justa y vivir en un ambiente seguro y libre de violencia. Entre las medidas que ha adoptado este organismo para promover los derechos de los jóvenes, indicó, se encuentra la realización de actividades como los “cinedebates”, dirigidos en particular a los estudiantes, en los cuales se analizan temas de su interés y se les orienta sobre las instituciones que pueden ayudarlos. DE LA REDACCIÓN

la mesa directiva, sostuvo que el recinto legislativo “será un espacio propicio para escuchar, dialogar, establecer los puntos de vista, las propuestas, las sugerencias, las diferentes ideas que pudieran tener los jóvenes”. El presidente de la Comisión de Gobernación, Agustín Castilla Marroquín (PAN), también consideró indispensable que los jóvenes sean respetados y escuchados, al tiempo que el perredista José Luis Jaime Correa se sumó a la cargada momentánea para abrir espacios a los estudiantes.

DEMANDA PEDRO JOAQUÍN COLDWELL QUE NO HAYA “ACTOS QUE ALTEREN LA PAZ SOCIAL” Por otra parte, la ex candidata panista a la gubernatura de Michoacán Luisa María Calderón, hermana del Presidente, afirmó en su cuenta de Twitter que se adhería al movimiento juvenil de protesta, e incluyó un recuadro en azul y blanco que dice “Soy la 133”, lo que generó una larga serie de comentarios de molestia por parte de diversos jóvenes, quienes la acusaron de quererse “montar” en el fenómeno. Integrantes del movimiento #YoSoy132 repudiaron el hecho y exigieron a Luisa María Calderón que “por favor no se incluya en el movimiento”. El rechazo generó que se creará el hastag “#abreteCocoa”, con el que los tuiteros han expresado su molestia. Se incluyen mensajes como: “Queremos un cambio”, “Repudio al oportunismo” y “Fuera políticos como tú”.

Participantes en la movilización del miércoles pasado ■ Foto José Carlo González

Demanda a manifestantes respetar las disposiciones legales

Necesario, que movilización ciudadana se convierta en votos en julio: IFE FABIOLA MARTÍNEZ

El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, dijo que no percibe elementos que sugieran que las manifestaciones de jóvenes universitarios se saldrán de control. Sin embargo, pidió prudencia tanto a los manifestantes como a los equipos de seguridad de los candidatos presidenciales. Confió en que esta participación ciudadana (organizada en redes sociales y más tarde en la calle para exigir equidad en la cobertura informativa) se convierta

en votos, es decir, que los jóvenes acudan a las urnas el primero de julio a expresar su voluntad. Luego de que el jueves estudiantes protestaron contra el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, y tras de un mitin en Querétaro, en que manifestantes rodearon una camioneta en la que suponían iba el aspirante, Valdés señaló: “no percibo que pueda suceder eso (protestas fuera de control). Al contrario, percibo que los ciudadanos, las ciudadanas, los jóvenes nos han demostrado que no es cierto que sean apáticos, que

no es cierto que no estén interesados en la vida política”. A su vez, el consejero Marco Antonio Baños apuntó que son respetables las expresiones cívicas porque tanto autoridades como partidos deben ser receptivos, pero el IFE nunca compartirá las acciones que buscan utilizar la violencia como mecanismo para la manifestación de ideas. Como los cuatro candidatos presidenciales cuentan con equipos de seguridad especializada y la protección de elementos del Estado Mayor Presidencial, Valdés dijo confiar en que no haya

una confrontación. Tras un encuentro con representantes de agrupaciones políticas nacionales, el titular del IFE agregó que todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse. “Tenemos que entender que en este México democrático que hemos ido construyendo, todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse, a hacer sus planteamientos en el espacio público. Creo que la tolerancia es uno de los valores fundamentales de la vida democrática.” Consideró que los candidatos presidenciales “estarán atentos” con el fin de conocer las demandas y propuestas que los jóvenes universitarios. En el IFE, añadió, estamos abiertos a escuchar ideas y manifestaciones, “siempre en el marco de la ley porque en este México democrático el estado de derecho es muy importante”.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

ANDREA BECERRIL Enviada

LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 25

DE MAYO. El candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, advirtió aquí que su contrincante Enrique Peña Nieto “se está desinflando como globo”, mientras más se sabe lo que representa, y agradeció el respaldo de quienes asistieron a la concentración en el centro de esta localidad, pese a la lluvia y el calor inclemente. “Sé que están en el agua y en el sol, por eso estoy tranquilo, por su apoyo”, expresó el tabasqueño entre gritos de “es un honor estar con Obrador” de los estudiantes, trabajadores, maestros y hombres y mujeres de todas las edades que lo escucharon casi una hora, con los pies mojados, porque la plaza estaba encharcada por la llovizna que cayó desde muy temprano. El candidato del Movimiento Progresista tenía la camisa empapada, que se fue secando porque pese a la lluvia el calor persistía, lo mismo que el ánimo de la gente que festejó sus propuestas y compromisos de gobierno, entre ellas la de reintegrar su empleo a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y las críticas que formuló a Peña Nieto. ¡Arriba los jóvenes! ¡Que vivan los estudiantes!, exclamó al referirse a la juventud que protesta contra los poderes fácticos y el candidato priísta, mientras observaba una manta enorme con el mensaje: “Una juventud bien informada jamás será engañada”. Había también pancartas de los mineros, un gremio poderoso que afilia a los trabajadores de las siderúrgicas establecidas en este puerto michoacano. López Obrador agradeció el respaldo de esos trabajadores y advirtió que las cosas cambiarán en materia laboral. Nunca más, dijo, habrá un secretario del Trabajo que reciba órdenes de algún “potentado” para actuar contra un gremio. A los mineros, que no dejaron de echarle porras, les dijo que “ya no van a padecer, porque la autoridad actuará como verdadero juez, sin inclinar la balanza”. Parte de los 52 minutos de su discurso los dedicó a presentar sus propuestas en materia educativa y de combate a la corrupción. Hizo notar que Peña Nieto no se atreve a formular un compromiso de atacar a fondo las raterías y el desvío de recursos públicos, porque “se mordería la lengua”. Ya tampoco, agregó, es capaz de dar la cara sobre su intención de elevar impuestos, de aplicar el IVA a medicinas y alimentos. “Hace dos días estuvo en su televisora favorita, la que lo promociona, y le preguntaron si va a

5

◗ ELECCIONES 2012

Presenta en Michoacán propuestas de política educativa y de combate a la corrupción

Peña Nieto “se desinfla como un globo”, advierte López Obrador ■

Insiste que no se elevará la carga fiscal a la ciudadanía; al contrario, se eliminará el IETU ■ Agradece el apoyo de los mineros y advierte que cambiarán las cosas en materia laboral

Durante su gira por Zihuatanejo, Guerrero, el candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar “muy emocionado” por la rebelión de los estudiantes ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

aumentar el IVA, a lo que él respondió que habría una reforma fiscal, ¿qué entienden ustedes?, preguntó, y los miles de simpatizantes le responden a coro: “pues aumentar los impuestos”. Aclaró que él no elevará la carga fiscal a la ciudadanía, por el contrario, va a eliminar el IETU.

Como un día antes, hizo reír a su auditorio al dar a conocer a los que, a su juicio, integrarían el gabinete de Peña Nieto, todos hermanados en fuerte acusación de corrupción. A los nombres de Humberto Moreira, Arturo Montiel y Mario Marín, incluyó el de Ulises Ruiz, como

titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Aclaró que ello, en el remotísimo caso de que se diera un hecho “de masoquismo colectivo” y el priísta ganara el próximo 1º de julio. Por la tarde, durante una concentración en Zihuatanejo, se

Señala Javier Jiménez Espriú, quien sería titular de la SCT

De ganar AMLO, habrá gran cruzada nacional de “alfabetización digital” ISRAEL RODRÍGUEZ

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en caso de que éste gane la Presidencia de la República, reveló que se realizará una gran cruzada nacional de “alfabetización digital”, en la que los jóvenes tendrán empleo al acudir a todas las poblaciones remotas del país para incorporar a más mexicanos en el uso de las nuevas tecnologías de la comu-

nicación para el desarrollo regional y nacional. Al acudir al foro El futuro de las telecomunicaciones, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco, Jiménez Espriú afirmó que en la actual globalización, donde la productividad y la competitividad son las reglas del juego, la eficiencia de las tecnologías de la información y la comunicación condiciona ineludiblemente las posibilidades de éxito. “Tenemos que romper, con

una política de telecomunicaciones adecuada, el círculo de la pobreza y alcanzar un México digital completo”. Se garantizará la conectividad a la banda ancha y el suministro de equipos que permitan el acceso a la red y un programa nacional intenso de alfabetización digital, en la que los jóvenes con ciertas capacidades puedan trabajar inmediatamente en la alfabetización digital, para que puedan irse a las comunidades para que todos los mexicanos se pue-

reunió con las bases perredistas y del Movimiento Ciudadano de Guerrero. Banderas y playeras amarillas con la frase impresa “Amlo 2012” lo recibieron ruidosamente, en una concentración a un lado de la playa, frente al mar. Esta vez lo acompañaron la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, y el diputado federal con licencia, Armando Ríos Piter, además de los candidatos a puestos de elección popular en la entidad. Muchos jóvenes estuvieron en la concentración, a los que López Obrador confió que está “muy emocionado” por la rebelión de los estudiantes. Miles de manos juveniles se levantaron cuando el tabasqueño preguntó quiénes se apuntaban “para ser protagonistas del cambio verdadero”, es decir, para convencer a más ciudadanos a optar por el movimiento progresista y a defender el voto. López Obrador les insistió que en Guerrero habrá una votación muy alta, que en estos momentos gana con 10 puntos a Peña Nieto en la entidad. Al salir rumbo al aeropuerto se encontró con una veintena de jóvenes vestidos de blanco y con el logo del PRI que levantaron banderas de apoyo a Peña Nieto.

dan incorporar a la sociedad del conocimiento. Consideró que en México tenemos una agenda digital tardía, incierta, deficiente y la conectividad es muy pobre y nuestro sector está muy deprimido habiendo un enorme potencial y siendo nuestras necesidades enormes. Ofreció servicios de acceso inalámbrico de Internet, gobierno digital, comercio electrónico, identificación digital universal, servicios de emergencia, atención de servicios públicos en línea, control inteligente del tránsito, ciudades digitales, alumbrado y transporte inteligente, comunidades virtuales, banca electrónica, pago electrónico de servicios, expedientes clínicos universales, biblioteca digitales, entre otros.


6

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

LAS TRANSFERENCIAS DE CAPITALES SANGRAN AL PAÍS os de los rasgos característicos de las administraciones federales panistas han sido su insensibilidad frente a las necesidades sociales mayoritarias y su obsecuencia frente a los intereses empresariales nacionales y extranjeros, ambos sustentados en el dogma neoliberal de que “para distribuir la riqueza, primero hay que generarla”. Pero, si se atiende a los datos presentados por el Banco de México (BdeM), es inevitable concluir que esas posturas gubernamentales no sólo no han ayudado a derramar sobre los más bajos estratos sociales la abundancia que se genera en nuestro país, sino que ni siquiera han bastado para hacer que la riqueza permanezca en la economía nacional: de acuerdo con el organismo, los depósitos enviados por mexicanos a bancos del exterior, en conjunto con las inversiones realizadas por connacionales fuera del país desde el inicio del gobierno actual, suman 71 mil 443 millones de dólares, cantidad que prácticamente duplica el saldo de la deuda externa neta del gobierno federal en diciembre de 2006. Sin desestimar que este fenómeno pudiera estar alimentado por el paroxismo de violencia que se vive en la República y otros factores coyunturales, las cifras del propio BdeM ponen de manifiesto que la sangría de capitales mexi-

canos hacia el exterior es una tendencia sostenida y creciente: en el transcurso de las dos administraciones federales del blanquiazul, el monto total de los recursos transferidos al extranjero supera los 100 mil millones de dólares. La circunstancia descrita resulta un mentís inequívoco a las recurrentes aseveraciones del gobierno federal respecto de la “solidez” económica del país y de la supuesta confianza que ello despierta entre los capitales. Si esa percepción fuera compartida por las cúpulas empresariales y por los hombres y mujeres del dinero en México, sería difícil imaginar señalamientos críticos como los que lanzaron ayer al titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, en su reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Mucho más improbable sería, en todo caso, una salida de capitales tan amplia y sostenida como la comentada si privara la confianza en el rumbo económico adoptado por los últimos gobiernos, incluido el actual. Por su parte, la decisión de empresarios e inversionistas mexicanos de colocar una cantidad cada vez mayor de recursos en el extranjero pone de manifiesto un nulo interés y compromiso de su parte con el desarrollo nacional y, en consecuencia, con el país y su población. En el contexto de una economía postrada como la

nuestra, el monto de recursos enviados al extranjero en la última década habría sido de gran ayuda, en caso de que sus propietarios los hubieran mantenido en el país, para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas –que constituyen la mayor fuente de empleos en México–; para impulsar el crecimiento del consumo interno y el abatimiento del desempleo, y para fortalecer la recaudación impositiva y, en consecuencia, los instrumentos de bienestar y justicia social del Estado. En cambio, la transferencia de miles de millones de dólares a cuentas o inversiones foráneas equivale a un desangramiento de la economía nacional, y transita en sentido contrario a la corrección de las desigualdades sociales y a la superación del estancamiento económico que ha padecido el país en las últimas décadas, por citar dos de las preocupaciones expresadas ayer por el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani. La circunstancia descrita tendría que obligar a las autoridades del país a dar un viraje en el manejo de la economía y de las finanzas públicas, hoy diseñado para dar toda clase de privilegios a los grandes capitales, y reorientar esas líneas de acción gubernamental hacia el bienestar de la población y a la reactivación de la economía real.

ACLARACIÓN

DE LA

SEDENA

General brigadier Ricardo Trevilla Trejo, director general de Comunicacion Social

RESPUESTA

DEL REPORTERO

En atención a la carta enviada por el general Ricardo Trevilla Trejo, director de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional, reitero que las fuentes que proporcionaron la información pertenecen al Poder Judicial Federal y se refieren a un informe que envió la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), como lo señala la nota en cuestión, por lo que cualquier precisión en la información que dio a conocer este diario debe aclararse en las instancias de la Procuraduría General de la República y de los juzgados de distrito correspondientes. Alfredo Méndez

DESLINDE

DEL RECTOR

NARRO

Respecto al desplegado publicado el día de hoy, 25 de mayo, en la página 18, debo señalar que no se me consultó el contenido del texto, razón por la que dejo constancia que retiro mi firma. Atentamente, Ciudad Universitaria, DF, a 25 de mayo de 2012. Dr. José Narro Robles

PRECISIONES

DEL EZLN, POR DESPLEGADO

El 25 de mayo en el diario La Jornada apareció un desplegado titulado: “En el marco de la semana internacional del detenido desparecido”. En la lista de nombres que aparecen al final del documento están, entre otros, los de Andrés Manuel López Obrador, el rector de la UNAM, José Narro, Enrique del Ball (sic) y des-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO En relación con la nota “Confirma PGR indagatoria a 34 ‘altos mandos’ de Sedena”, del reportero Alfredo Méndez, publicada el 24 del actual con aviso en la primera plana de ese prestigiado diario que usted dirige, le manifiesto lo siguiente: Con la finalidad de complementar su información, que si bien es cierto que la Procuraduría General de la República es la dependencia encargada de investigar y perseguir los delitos del fuero federal, hasta el momento no tenemos noticias sobre la existencia de una indagatoria sobre 34 altos mandos de esta secretaría como erróneamente lo señala el periodista y mucho menos pedimento alguno por parte de dicho organismo para investigar al número de elementos antes señalados sobre casos relacionados con la delincuencia organizada. Por lo tanto la información vertida en la mencionada nota puede resultar falsa y tendenciosa, provocando incertidumbre y desinformación entre la opinión pública, además de desacreditar y dañar la moral del personal militar, lo que representa un agravio al trabajo cotidiano que realizan los casi 200 mil mujeres y hombres integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes ponen en riesgo su vida e integridad física por el bien supremo de servir a la patria. Asimismo, se precisa que esta dependencia del Ejecutivo federal es respetuosa de las determinaciones que emitan los órganos jurisdiccionales del país, y trabaja para cooperar con las instancias correspondientes para coadyuvar en la resolución del asunto que se trate. Por lo anterior se le solicita que cuando ese diario maneje información relacionada con esta fuerza armada para ser publicada a sus lectores, se confirme previamente la veracidad de la misma y en caso de querer profundizar sobre temas relacionados con esta dependencia del Ejecutivo federal, le reitero la disposición de atender sus peticiones de información en el correo electrónico comunicación@mail.sedena.gob.mx o a los teléfonos 5557-1370 y 5580-5146. Con base en lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional agradecerá a usted que con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley de Imprenta, se publiquen en el mismo formato de tamaño y ubicación las citadas precisiones, es decir en su primera plana como se publicó la nota que por esta vía se aclara.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

pués el del subcomandante Marcos. Es necesario aclarar que de una manera completamente dolosa se utilizó el nombre del vocero y jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sin que se haya pedido autorización para usar su nombre y, por tanto, el del EZLN. Nunca se ha tenido ninguna comunicación con el señor que aparece como responsable de la publicación, un tal Carlos Perzabal Marcué, por lo que, independientemente del texto ahí redactado, informamos que la firma es apócrifa. Es una vergüenza que el oportunismo bribón se aproveche del silencio de los zapatistas y se usurpe su palabra. Insistimos que toda comunicación del subcomandante insurgente Marcos, es decir, de la comandancia del EZLN o de las juntas de buen gobierno aparecen publicadas en la página oficial del EZLN o son confirmadas por esta página: Enlace Zapatista. Cualquier otra comunicación que no aparezca en dicha página web, es falsa. Creemos que después de tantos años de lucha y resistencia, el EZLN se ha ganado el elemental derecho de que nadie utilice su nombre sin su consentimiento. Por el equipo de apoyo a la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sergio Rodríguez Lascano

PIDE

PRESENTACIÓN DE DESAPARECIDOS

Este 25 de mayo se cumplen cinco años de la desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz, quienes forman parte del PDPR-EPR detenidos y desaparecidos en Oaxaca, siendo responsables el ex gobernador Ulises Ruiz y Felipe Calderón. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Presentación con vida y en libertad de Edmundo y Gabriel, así como de todos los detenidos desaparecidos del país! Adalay David Rojas, Twitter: @tamborcitorojo

INVITACIONES

LIBRO DE HERNÁNDEZ NAVARRO La Brigada para Leer en Libertad y la sección 9 democrática SNTE-CNTE invitan a

la presentación del libro Cero en conducta, crónicas de la resistencia magisterial, por su autor Luis Hernández Navarro, el sábado 26 de mayo a las 12 horas en el Campamento en Defensa de la Educación Pública, que tiene instalado en el Zócalo la CNTE. DEFENSA DEL VOTO El colectivo de los Círculos de Reflexión Buzón Ciudadano y Morena Cultura, invitan al taller En defensa del voto, para todos aquellos que quieran ser representantes de casilla, con el licenciado Jaime Cárdenas Gracia. Domingo 27 de mayo a las 10:30 horas en el auditorio del SITUAM, calzada de Tlalpan 1036, a un lado del Metro Nativitas. MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS Sábado 26 de mayo, 12 horas, conferencia de Arturo Garrido Aldana: Las duelistas: el resurgimiento del pulque. Al final habrá degustación de pulque. A las 16 horas: cineclub: La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda (España, 1966, 93 minutos). Domingo 27 de mayo a las 12 horas. Presentación del libro SEFT-1, sonda de exploracion ferroviaria tripulada, de Iván Puig y Andrés Padilla Domene. Entrada gratuita. Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n, Colonia Aragón. La Villa, junto a la Estación del metro La Villa-Basílica. RECUERDO DE CARLOS FUENTES El domingo 27 de mayo a las 11 horas en la explanada del Palacio de Bellas Artes, recordaremos a Carlos Fuentes con la lectura colectiva de Aura, y también sus palabras acerca de que no se gobierne México a partir de la ignorancia. Superbarrio Gómez, René González y Fernando Corzo.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

◗ ROSA ELVIRA VARGAS

Al cumplirse dos semanas de la irrupción de numerosas voces de universitarios en rechazo a su candidatura y al PRI, Enrique Peña Nieto reunió ayer al Consejo Político Nacional del tricolor para manifestar: “es hora de romper con el pasado” y definir como “respetable y genuino” el movimiento estudiantil que lo ha increpado. Tiene que ser escuchado, como exigen sus integrantes, pero “bajo ningún argumento debe tratar de partidizarse”, demandó. El abanderado presidencial buscó hacer de esta coyuntura una de corrección al interior del PRI. “Empezar en casa”, diría. Advirtió: “en el México que queremos no tendrán cabida ni la corrupción ni el encubrimiento, mucho menos la impunidad”. Había iniciado su discurso con la afirmación: “estamos a 37 días de la victoria. ¡Sí se puede y vamos a ganar el primero de julio!”. Los más de 800 priístas –legisladores, candidatos, dirigentes y líderes partidistas– presentes en el auditorio Plutarco Elías Calles le respondieron de pie, agitando el puño y con gritos de “¡vamos a ganar, vamos a ganar!”. En su mensaje de 13 minutos, Peña Nieto hizo varias referencias a las múltiples voces de censura y reclamo de episodios, como su actuación del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco. “Qué bueno que los jóvenes universitarios se expresen y manifiesten en libertad. El suyo es un movimiento respetable y genuino que fortalece nuestra democracia, que abandera la libertad, al cual deben respetar y escuchar los go-

V IEJOS

7

ELECCIONES 2012

Respetable y genuino, el movimiento que lo ha increpado, señala

Romper con el pasado y oír a los jóvenes, pide Peña al PRI ■

POLÍTICA

Debemos profundizar la democracia, advierte en reunión con el CPN

Enrique Peña Nieto durante su encuentro con integrantes del Consejo Político Nacional del PRI ■ Foto José Antonio López

biernos, los partidos políticos y, por supuesto, quienes somos candidatos”, resaltó. De manera especial, pidió a su partido que, “además de respetar, escuche e incorpore el deseo de los jóvenes de profundizar nuestra democracia”.

CONOCIDOS

Este es el momento –dijo– de superar viejos paradigmas y de plantearnos nuevas formas de hacer las cosas, de asumir las tareas y las responsabilidades para cumplir a la sociedad. El PRI –insistió– no puede defraudar a los mexicanos. Asimismo, reivindicó a los militantes y líderes sociales que “dan la cara” por él, pero también

exigió a quienes son candidatos u ocupan algún cargo público actuar con responsabilidad, honestidad, transparencia y resultados. Peña Nieto, quien ha admitido haber elaborado su Manifiesto por una presidencia democrática a partir de las expresiones de protesta en su contra, protagonizadas inicialmente por estudiantes de la Universidad Iberoamericana el

pasado día 11, pidió al PRI adoptar este documento como “nuestro código de conducta política”. El discurso para los consejeros nacionales fue el único punto en la agenda. Asistieron los líderes de las bancadas del PRI en el Congreso, Francisco Rojas y Manlio Fabio Beltrones, así como los abanderados a los gobiernos del Distrito Federal y de Guanajuato, Beatriz Paredes y Juan Ignacio Torres Landa, respectivamente, y los ex presidentes partidistas Gustavo Carvajal Moreno, Jorge de la Vega y Pedro Ojeda Paullada. No acudieron gobernadores. Pero a dos lugares de Peña Nieto, entre la secretaria general del partido, Cristina Díaz, y el senador Beltrones, fue ubicado el coordinador de la campaña, Luis Videgaray. Esta vez, la convocatoria fue para resaltar el sentido plural e incluyente del proyecto del candidato y definir que “a cada ataque de nuestros adversarios, respondamos con una propuesta”. Los enemigos del PRI –indicó– “no están en los demás partidos”, son el desempleo, la pobreza y la inseguridad. Les recordó cuán indignados están los mexicanos por la pobreza y la desigualdad, el atraso y la marginación en que viven millones de familias, así como lastimados y agraviados por el clima de inseguridad, violencia y muerte que sufren amplias zonas del país. Ante eso –aseguró–, el PRI es la opción para un gobierno democrático y de resultados. Subrayó: “quedan 33 días de campaña y la sociedad exige que transcurran sin violencia (...) Pido al priísmo y a mis seguidores que no cedamos a las provocaciones. Contribuyamos a la paz y alegría que debe significar este proceso democrático”.

El gremio definirá lo que suceda con Gordillo, dice a miembros de Líderes

Universitarios entregan al abanderado priísta documento con 1,800 propuestas ROSA ELVIRA VARGAS

EL FISGÓN

Al recibir de una representación de estudiantes universitarios un documento con mil 800 propuestas, Enrique Peña Nieto admitió que en México existe el clamor de varios sectores, particularmente de los jóvenes, por una transformación. Entonces, el candidato del PRI se comprometió a que, de llegar a la Presidencia, será factor de cambio, que “con liderazgo, consenso y la participación de todas las voces, en favor y en contra de lo que represento, podamos privilegiar las coincidencias”. Admitió que el PRI ha sido señalado más “por los errores y desaciertos que por los logros y acciones en favor de México, que también ha tenido”. Refirió a los estudiantes que horas antes del encuentro con ellos, en la sede partidista dijo que “quienes no se sien-

tan identificados con los principios que demanda el México moderno, simplemente no tienen cabida en el proyecto que encabezo”. Su propuesta a la sociedad –insistió– es para lograr mejores condiciones para todos los mexicanos, “y sin duda para los jóvenes”, pues se dijo convencido de que mientras en el país no se reviertan la pobreza, la inseguridad y el bajo crecimiento económico, “sólo estaremos generando para los jóvenes espacios de frustración”. Por ello, apeló a que “conozcan y sepan con claridad” cuál es su compromiso, y lo ponderen, juzguen y evalúen. La demanda de hoy en México –apuntó– es no sólo tener propuestas y buenas intenciones, sino capacidad de ejecución y eficacia. El proyecto de integrar vía Internet las diversas ideas e iniciativas juveniles para ser entregadas a los aspirantes presidenciales fue

impulsado por Universia México, de Banco Santander. En nombre de los estudiantes habló Julio César Ruiz, alumno de comunicación de la Universidad Autónoma de Yucatán, para quien el país requiere con apremio, más que un presidente, un líder. Después de este encuentro, Peña Nieto se reunió con integrantes del proyecto Líderes, de la revista del mismo nombre, donde en la sesión de preguntas se pronunció por propiciar una mayor democratización de los sindicatos. Y sobre el futuro de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, dijo que con ella sucederá “lo que sus agremiados definan”. Asimismo, se pronunció por abrir el debate sobre el excesivo gasto en materia electoral en México, pero eso –dijo– será siempre bajo la condición de no afectar el fortalecimiento democrático del país.


8 POLÍTICA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

ELECCIONES 2012

Se reunió con la cúpula del Consejo Nacional Agropecuario

Propone crear una “agencia nacional de mares y costas”

Quadri, contra el minifundio y por una segunda reforma agraria CAROLINA GÓMEZ MENA

Al reunirse con dirigentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la Presidencia, Gabriel Quadri, propuso impulsar una segunda reforma agraria que esté basada en la productividad y sustentabilidad, así como en el aprovechamiento de la tecnología y biotecnología, y la limitación del minifundismo. Juan Carlos Cortés García, presidente del CNA, señaló que para sacar a la agricultura de la situación actual, entre otros cambios, se requieren presupuestos multianuales y citó experiencias en Estados Unidos, Brasil, Chile y Europa; restructurar a la Sagarpa y sectorizarla en el gabinete económico, así como establecer

una secretaría de pesca, porque “tenemos el “doble de mar que de territorio, y ahora el sector pesquero está relegado a un segundo nivel”. En cuanto al sector ganadero, el líder de la organización que agrupa a los grandes agroempresarios subrayó que se debe contar con una “subsecretaría” y se pronunció por el ejercicio oportuno de los recursos aprobados para el agro, y no que éstos “se vengan ejerciendo en octubre, noviembre y diciembre; queremos que se adecue el flujo de efectivo de la Sagarpa a los ciclos económicos del sector”. Criticó la reglas de operación de los programas. “Hoy el tema de la reglas de operación es una locura, todos los años hay nuevas y dentro de un mismo año van

cambiando, nadie tiene la capacidad de entender todos los trámites que tienen que hacerse”. Quadri lamentó la existencia de una “enorme bipolaridad en el campo. Por un lado está la agricultura moderna, cada vez más competitiva, y por el otro un campo más atrasado que no logra encontrar los asideros institucionales, económicos y sociales para salir adelante”. Identificó como una de las causas de esta situación el “problema del minufundismo, de la fragmentación y pulverización de la tenencia de la tierra, sobre todo en propiedades ejidales y comunales; más de 60 por ciento de la propiedades son menores a cinco hectáreas. Con porciones tan pequeñas es muy difícil dar ese salto en productividad”. Insistió en que México “nece-

Gabriel Quadri, candidato presidencial de Nueva Alianza, y Juan Carlos Cortés García, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, ayer en el salón Castillo del hotel Presidente ■ Foto María Luisa Severiano

sita una segunda reforma agraria, una del siglo XXI, una política explícita de compactación y de combate al minifundismo”. Respecto de la pesca, el aspirante del Panal lamentó que actualmente “no exista una política pública para los mares” y propuso la creación de una “agencia nacional de mares y costas”, la cual indicó debería estar sectorizada en la Semarnat.

Quadri expresó su simpatía por el uso de biocombustibles y de los organismos genéticamente modificados en la agricultura, porque, aunque refirió que “se debe vigilar de cerca sus efectos ambientales” y evitar la contaminación de los maíces criollos, “no podemos estar contra la tecnología” y menos si aumenta la producción por hectárea y permite el uso de menos plaguicidas”.

DINERO ◗ Mal gobierno panista tumbó a Josefina ◗ Cayó al tercer lugar y sigue en picada ◗ Opinan que no tiene el perfil para presidenta sta semana preguntamos a nuestros foristas: ¿En tu opinión, qué tumbó a Josefina? Iba en segundo lugar de las preferencias electorales, ahora algunas encuestas la colocan en el tercero. Estos son los resultados: 1) El desprestigio de los gobiernos de Fox y Calderón, 59 por ciento; 2) No reúne el perfil para ser presidenta, 32 por ciento. 3) Las divisiones del PAN, 6 por ciento. 4) El machismo mexicano, menos de un punto porcentual. Y con otras ideas participó 3 por ciento.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

En su espot dijo que nunca cedió a un capricho de la mamá de Chucky, cuando su salida de la SEP fue precisamente eso, un capricho de la Gordillo. ¿No que nunca cedió?

José Alejandro Cervantes Pérez / Uruapan

Milité en el PRI más de 30 años, cuando era el partido de los pobres. En 1988 voté por Cuauhtémoc Cárdenas, del FDN, porque me di cuenta que Salinas de Gortari tenía inclinaciones ideológicas hacia el PAN y que iba a desmadrar a México, como lo ha estado haciendo desde 1982, siendo ya el cerebro de Miguel de la Madrid. El PRI se empanizó y Salinas y Diego Fernández de Cevallos procrearon el monstruo, que ahora llamamos PRIAN, que se ha encargado de destruir a México entregándolo a potencias extranjeras. Creo que JVM cae al tercer lugar por designios divinos que generó el fraude de 2006.

METODOLOGÍA

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos en forma aleatoria entre los miembros (más de 6 mil) de El Foro México. Contestaron 2 mil 230. Algunos acompañaron su voto con un razonamiento. En seguida reproducimos fragmentos.

OPINIONES

Los jóvenes que hoy se manifiestan saben distinguir la incertidumbre que viven en este país, sobre todo en los sexenios panistas, y esta señora sólo busca seguir con privilegios, al igual que los políticos, ya que se quieren hasta relegir como senadores o diputados. Enma Montalvo Navarrete / Minatitlán

Pues la verdad es que no tiene ninguna gracia para decir o proponer, no es brillante, demasiadas sospechas sobre sus intenciones reales, demasiado balconeada en sus fallas como secretaria de Estado y como diputada y, finalmente, demasiada carga negativa de su partido político. Caritino M. Perdomo / Irapuato

La tumbaron los malos gobiernos panistas de los que ella ha sido parte muy activa, su

Juan José Flores Andrade / Distrito Federal

hipocresía no tiene límites, incapaz (SEP), corrupta (Sedeso) y fraudulenta (2006). Maritza Martínez Cárdenas / Distrito Federal

Aunque todos los puntos son factor, considero que simplemente no reúne el perfil para ser presidenta. Los resultados de su paso por dos secretarías de Estado, en particular la de Educación, han sido más que lamentables. En Tijuana (y temo que en muchos lugares del país) existen “escuelas” cuyas condiciones son deplorables: sin techo, sin pupitres, sin condiciones sanitarias adecuadas (si quieres pruebas fotográficas las tengo). Pablo Juárez Pérez / Tijuana

Es como Sari Bermúdez, no sabía ni papa de cultura, pero allí la pusieron... Cualquiera puede ser diputado, senador, gobernador, presidente, nomás que tenga “unos riñones de este tamaño”, para hundir al pueblo sin remordimientos. Era mercadotecnia pura, pero en este caso carita mató discurso (anodino, por cierto). Julio César Raya Pérez / Uruapan

Son varias cosas: el desprestigio de los gobiernos, los enemigos internos, no tener el apoyo decidido de Calderón, el pésimo equipo que la rodea, y sobre todo que no muestra capacidad para dirigir un país. Óscar Manuel Pulido Espinosa / Poza Rica

No tiene apoyo, la dejan sola. Es como si desde que no quedó Cordero fuera un chivo expiatorio. Pienso que México está listo para una mujer presidenta, lo que pasa es que a esta mujer le falta pasión. Se le nota en la voz, el discurso, como se presenta ante su audiencia. Aunado a esto, su equipo con tantas “estrellas” e imposiciones me parece que no la dejan ser natural; aunque creo que su personalidad es más bien introvertida, y este ejercicio está siendo un verdadero viacrucis para ella. Por supuesto que los sexenios panistas tan ineficientes que la preceden no la ayudan. Irina Sánchez Arroyo / San Luis Potosí

Ella es su propia enemiga; su entorno político acabó por ponerla donde le corresponde (ninguno), pero sobre todo porque sus propuestas sí son un peligro para México.

Mónica Camarena Torres / Distrito Federal

Para nadie es un secreto: de Felipe a Josefina / no hubo apoyo y ya termina / pactando con Peña Nieto; / pero este suicida veto / resultará peor para él / pues es sobre hojuelas miel: / junto con la primavera / estudiantil, justiciera, / da gracias Andrés Manuel. Benjamín Cortez Valadés / DF

La señora desgraciadamente ha sido una marioneta en manos de Calderón. Podrá ser una buena persona en lo familiar, en lo social, pero políticamente está totalmente desubicada y es víctima de las marrullerías de la gente de su propio partido. Seguramente Calderón ya anda negociando, en lo oscuro, con Peña Nieto su apoyo para garantizarse así su propia impunidad para cuando deje la Presidencia de la República. Enrique García Flores / Puebla

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • www.elforomexico.com • Twitter y Facebook: galvanochoa


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

◗ Quadri habla hoy ante la cúpula del SNTE En respuesta a la convocatoria lanzada del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), hoy los integrantes del Comité Nacional de Acción Política (Cnap) y la cúpula del gremio magisterial, se reunirán con Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), único de los cuatro aspirantes a la Presidencia que respondió a la invitación del sindicato para dar a conocer su proyecto educativo. El encuentro, en la sede del sindicato en Portal del Sol, un exclusivo barrio de Santa Fe, en el poniente del Distrito Federal, y bajo estrictas medidas de seguridad, pues sólo se permitirá el acceso a los medios que se acrediten y sean trasladados hasta la sede de la reunión, es parte de las acciones de acercamiento del SNTE con los candidatos la Presidencia. LAURA POY SOLANO

Un panista, agresor de camioneta de Peña Querétaro, Qro. El coordinador de los jóvenes del PAN en el municipio de Pinal de Amoles, Andrés Longoria Aguilar, resultó ser uno de los manifestantes que el jueves golpeó la camioneta donde creían que viajaba el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, al finalizar un acto en el estadio municipal de esta capital. Mediante las redes sociales, se ventiló que Longoria Aguilar participó en la protesta e incluso circuló un video donde se alcanza a ver al joven, que vestía playera amarilla, cuando golpea el vehículo. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Pemex debe reportar pactos con el sindicato El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) determinó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe entregar copias de los convenios signados con el sindicato de la paraestatal tras las revisiones contractuales a partir de 2005 y hasta este año. La comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard, resolvió el recurso de revisión interpuesto por el particular requiriente de dicha información, pues la paraestatal había manifestado que la petición no correspondía a información pública y le era imposible identificar la documentación solicitada. Para su negativa, Pemex se acogía a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin embargo, Peschard afirmó que el particular sí identificó los documentos que requería y la solicitud cae en lo previsto en el artículo 3, fracción tercera del ordenamiento citado. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 9

ELECCIONES 2012

Ofrece en Torreón liberar a Coahuila de corrupción, crimen organizado, de la deuda...

“Que nadie les diga que la elección está resuelta”: Vázquez Mota a simpatizantes ■ Los priístas, grupo de pandillas ■ Peña tendría que “deslindarse de sí mismo para verse en el espejo” LILIA OVALLE Corresponsal

TORREÓN, COAH., 25 DE MAYO. Para decir a sus simpatizantes que no deben perder la confianza y que no permitan “que nadie les diga que la elección está resuelta”, el panismo coahuilense organizó dos foros en esta ciudad en los que Josefina Vázquez Mota se reunió con jóvenes y mujeres. Su gira proselitista concluyó en el Coliseo Centenario. Frente a miles de seguidores repetiría su discurso: “Vengo a hacerme cargo de la indignación de Coahuila… ya el candidato del PRI (Enrique Peña Nieto) se deslindó hoy, intentó deslindarse de (Humberto) Moreira (ex gobernador del estado); no cabe un deslinde entre los miembros de una misma pandilla. “Queremos liberar a Coahuila de la corrupción, de la impunidad, del crimen organizado, de la deuda que no se merecen y que no contrataron ustedes… No queremos para México lo que Coahuila ha debido padecer”, manifestó. Por la mañana, la candidata presidencial del blanquiazul se reunió con unos 200 jóvenes panistas en un hotel de esta ciudad, donde fue recibida sin grandes ovaciones. Al iniciar su discurso, aclaró que no fue el que preparó su equipo de campaña. Arremetió contra el ex gobernador priísta de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, a quien calificó de corrupto al dejar una deuda pública en la entidad del orden de 36 mil 500 millones de pesos. Rememoró que cuando tenía 10 años de edad su madre la llevó a visitar a una tía que vivía en

la avenida San Cosme en la capital del país; allí le tocaría ver parte del movimiento estudiantil de 1971 y la represión de que fue objeto.

M ALA

Por eso, les pidió que la ayuden a ganar la Presidencia, toda vez que ahora asumen compromisos y toman las calles para exigir democracia y elecciones transpa-

SEÑAL

Pregunta sin respuesta

HELGUERA ■

En jornada de volanteo, asegura que Peña va en un tobogán

La contienda aún no se centra en sólo dos candidatos, considera Madero GEORGINA SALDIERNA

El dirigente del PAN, Gustavo Madero, consideró ayer que la elección presidencial aún no se ha polarizado en dos contendientes y que en los próximos días se empezará a cerrar y hacerse más competida, dado que el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto está bajando en las preferencias electorales. Ya se le empezó a caer el oropel y se encuentra en un tobogán, agregó el líder blanquiazul poco antes de volantear en favor de la

rentes. Por momentos, algunos de los muchachos presentes en el auditorio atendían sus celulares o conversaban en voz baja mientras hablaba la candidata. Calificó a los priístas de grupo de pandillas y dijo que Peña Nieto tendría que “deslindarse de sí mismo para verse en el espejo”. Recordó a los jóvenes panistas que entre sus propuestas se encuentra la eliminación del fuero a los políticos para que no queden impunes situaciones de aquellos que se “corrompieron”, y la anulación de espacios plurinominales para reducir a la mitad el Senado. Vázquez Mota insertaba aspectos de la deuda coahuilense: “Lo que genera hartazgo y dolor es que el corrupto no tiene consecuencias”. Refirió que la deuda que se gestó en el gobierno de Humberto Moreira equivale a cinco veces más que los recursos aplicados en apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a 50 por ciento de lo que se destina en un año al programa Oportunidades. Al término de su discurso, los jóvenes le formularon algunas preguntas sobre temas como el educativo y la industria petrolera. El último muchacho en preguntar fue Marcelo Torres, hijo del candidato a diputado federal por el PAN en el distrito 6 de Torreón.

candidata presidencial de su partido, Josefina Vázquez Mota, en las calles de Coyoacán y José María Rico. Frente a la sede del PAN, Madero entregó propaganda a automovilistas particulares y choferes de microbuses, a pasajeros y personas que caminaban por la zona. Incluso se subió al estribo de un camión para hablar con el conductor, quien presionado por otros choferes que hacían sonar el claxon, reanudó rápidamente su marcha con el panista trepado. Dos calles después de Coyoa-

cán, sobre José María Rico, el camionero pudo estacionarse, y entonces el dirigente panista bajó, para retornar a la sede de su partido y seguir con el volanteo en compañía de jóvenes, trabajadores y directivos del PAN, entre éstos Cecilia Romero, secretaria general, quien bailaba al son de las canciones emblema de la campaña de Vázquez Mota. La actividad, en que también se entregaban vasos, tortilleros y bolsas con la imagen de la candidata, se prolongó casi una hora, pese al calor del mediodía.

Posteriormente, Vázquez Mota comió con 2 mil mujeres en el recinto de la Feria de Torreón. Su discurso fue prácticamente el mismo que dio a los jóvenes. Acompañada de los presidentes del PAN en Coahuila y Torreón, Carlos Orta Canales y Miguel Batarse, así como de los aspirantes a diputados federales y senadores, la candidata escuchó las ideas de dos de sus simpatizantes al tiempo que comía. Entre los presentes figuraba Víctor Alducín Flores, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Torreón, al igual que a Fernando Alanís, director general de Industrias Peñoles. A los actos proselitistas de la ex secretaria de Educación asistió el senador Guillermo Anaya Llamas y ex candidato a la gubernatura, Jorge Zermeño Infante. Una de las mujeres presentes le preguntó que de ganar la Presidencia a qué le daría prioridad, si al combate a la delincuencia o al restablecimiento del tejido social, pero la candidata del PAN no dejó su discurso de todo el día y no le respondió. Finalmente, se reunió con alrededor de 8 mil simpatizantes en el Coliseo Centenario.


10

POLÍTICA •

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

◗ FABIOLA MARTÍNEZ Y GEORGINA SALDIERNA

El segundo debate entre candidatos presidenciales estará a cargo del productor independiente Martín Pérez Islas, quien ha dirigido programas y telenovelas infantiles de Televisa como Plaza sésamo, Aventuras en el tiempo, Rayito de luz y El diario de Daniela, entre otras. Tiene también experiencia en diversas producciones de temas políticos, en instancias públicas y privadas. Pérez Islas tendrá en sus manos manejo de cámaras, sonido y otros aspectos técnicos, dentro de un formato parcialmente abierto, que fue aprobado el jueves en el Instituto Federal Electoral (IFE). Este esquema incluye participaciones “más ágiles” respecto del primer encuentro, así como tomas abiertas “pero con reglas”. De esta forma se podrá observar la reacción de los aspirantes ante los dichos de sus contendientes y cada uno de ellos podrá pedir la palabra cuando lo considere conveniente. En tanto, el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal, pidió a los concesionarios de radio y televisión que el debate del próximo 10 de junio se difunda en el mayor número de canales y frecuencias y de cobertura más amplia. Con un formato flexible, consideró que se generará una mayor expectativa y en consecuencia, se elevará el rating de audiencia. En el nuevo esquema –sujeto

ELECCIONES 2012

Será más ágil y flexible el formato y cada aspirante tendrá 30 minutos de exposición

Oficial: cambia esquema para el segundo debate de los candidatos presidenciales ■ Acepta

Javier Solórzano ser moderador; confirman asistencia técnica de productor de Televisa

Los consejeros Marco Antonio Baños, Leonardo Valdés Zurita y Alfredo E. Ríos, durante una reunión en el IFE ■ Foto Carlos Cisneros

aún a modificaciones en aspectos técnicos– destaca una “bolsa de tiempo” de media hora para cada candidato, distribuido en tres bloques de 8.5 minutos hasta 2.5 minutos de salida y 2.5 minutos para la participación final o cierre. Es decir, la duración de las intervenciones será a criterio

del candidato, siempre que no superen el tiempo asignado para cada uno de los tres subtemas (Política y gobierno, México en el mundo y Desarrollo social y sustentable) y cada monólogo no rebase los tres minutos. No habrá interrupciones entre oponentes (los micrófonos esta-

La dignidad del humano es lo mínimo que se debe exigir: Concha

El neoliberalismo considera al hombre como objeto o recurso, señalan en foro ARIANE DÍAZ

Lo mínimo que se debe exigir hoy en día es la dignidad del ser humano, valor que el sistema neoliberal ha dejado de lado y que considera al hombre como un objeto, medio, instrumento o recurso, en vez de concebirlo como un sujeto y fin en sí mismo, apuntó Miguel Concha Malo, luego de la exposición sobre ética religiosa y cívica impartida por Luis Javier Rubio en el contexto de la cátedra Religión y sociedad. “La dignidad del ser humano es lo mínimo de la ética y debe estar presente en la economía y la convivencia social... Las distintas culturas aportan al enriquecimiento del ser humano como lo más digno. Se tiene la obligación de reconocer el sujeto como tal y no como objeto o recurso. El neoliberalismo ni siquiera planteó la dignidad humana como una exigencia ética, simplemente la dejó de lado”, expuso el dominico y defensor de derechos humanos al término del encuentro organizado por el Centro Universitario Cultural, en colaboración con diversas

instituciones educativas. A propósito de la reunión entre los cuatro candidatos presidenciales y la Conferencia del Episcopado Mexicano, en abril pasado, y la postura de un sector de la sociedad que se opone a que la jerarquía católica emita su opinión sobre temas como seguridad o justicia, Rubio reflexionó en torno a una ética que corresponda a la sociedad civil. El catedrático del Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México explicó que en una sociedad en la cual convergen diversas posturas religiosas, en ocasiones polarizadas, la ética civil ofrecería la posibilidad de llegar a un consenso razonable, pese a las diferencias religiosas o culturales y así proponer un mínimo ético irrenunciable y exigible a todos. Para alcanzar un acuerdo en los mínimos éticos “tendría que existir un sistema mucho más participativo, en el cual la sociedad civil tuviera más espacios para opinar”. La ética civil “se presenta como una ética laica, es decir, que a diferencia de la religiosa o de la laicista no hace referencia

alguna a Dios...”. Destacó la importancia de la pluralidad cultural y religiosa, así como la tolerancia. “No se puede aceptar que se discrimine a una religión pero tampoco que se imponga desde el Estado una concepción religiosa”.

N UEVOS

rán cerrados para quien no sea el orador en turno). En el primer debate los aspirantes tuvieron para exponer sus ideas un total de 27 minutos; esta vez serán tres minutos más. Pérez Islas deberá superar, con la asesoría y supervisión de Tv UNAM y del Canal del Congreso, las fallas del primer debate que generaron críticas por las tomas rígidas, cortes abruptos a las participaciones y el episodio del vestuario de la edecán. Deberá apegarse al guión previamente establecido, aunque se pondrá a consideración de los representantes partidistas diversas técnicas como switcheo (cambio de cámara) y composiciones. Este viernes se confirmó también que Javier Solórzano aceptó ser el moderador del segundo debate a realizarse el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco, acto que tendrá una duración aproximada de dos horas con 15 minutos. El periodista explicará la mecánica y advertirá cuando el tiempo de

las participaciones de cada candidato esté por concluir. Con ello queda fuera el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, propuesto por el PRI para desempeñar ese rol. Valdés respondió: “La función del presidente del IFE no es moderar debates… qué bueno que no fue necesario que el consejero presidente modere…”. Entre los aspectos a dirimir en los próximos días se encuentra el diseño de la mesa en torno a la cual estarán los aspirantes presidenciales y el moderador; también si el sorteo del turno en las intervenciones será un acto fuera o dentro de cámaras (en la eventual caso que se determinara que fuera público se recurriría a una edecán del IFE para el pase de la urna). En la comisión de debates se analizará el factor de los costos del segundo encuentro. Fuentes del IFE señalaron que no hay certeza en este punto aunque se prevé que el de Guadalajara podría ser más caro (respecto de los 4 millones del anterior), debido a los traslados de equipos y personas a la capital jalisciense. Se prevé que el proyecto para el segundo debate esté listo el próximo día 30 a fin de llevarlo el 31 de mayo, para su aprobación, a la sesión de consejo general del organismo. Carbajal llamó a los concesionarios de radio y televisión a ser sensibles al proceso democrático para darle mayor difusión, y que que antepongan el interés nacional al comercial. Destacó que el formato beneficiará al aspirante que esté mejor preparado, tras destacar que sin duda, este esquema implicará un adiestramiento importante de los contendientes.

SIGNOS

AHUMADA


Sテ。ADO 26 DE MAYO DE 2012

11


12 POLÍTICA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO DAVID CARRIZALES

Y

Enviado y corresponsal

MONTERREY, NL., 25 DE MAYO. La Subpro-

curaduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (Siedf) no ha obtenido ningún elemento de prueba siquiera para llamar a declarar a Humberto Morerira, ex gobernador de Coahuila, en torno a la obtención ilícita de créditos bancarios por más de 5 mil millones de pesos, presuntamente con documentos falsos, por medio de ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria del Estado (Satec), informó el subprocurador Irving Barrios Mojica. Entrevistado durante los tra-

Luego de que el pasado miércoles el PRI y su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, hicieran público e inmediato deslinde del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, acusado en una corte de Texas por presunto lavado de dinero, ayer, el instituto político anunció que este fin de semana sesionará la Comisión Nacional de Justicia Partidaria para retirar al ex mandatario su condición de militante. Mediante un comunicado, el tricolor informó que la citada comisión dio entrada a la solicitud del presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell, “para que investigue las presuntas violaciones en que haya incurrido el militante Tomás Yarrington, en los términos de lo dispuesto en diversos artículos de los estatutos del PRI”. En forma textual, Joaquín Coldwell insta a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria

Todavía se está revisando la información proporcionada por la CNBV, dice Barrios Mojica

En el avance de las pesquisas podrían surgir otros culpables de la millonaria contratación de deuda

Aún no hay pruebas contra Moreira por el desfalco a las arcas de Coahuila: PGR bajos de la 27 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el funcionario resaltó que la investigación del llamado moreirazo se encuentra en la etapa de “estudio contable, a partir del análisis de la información que ha remitido la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores (CNBV), pero se está en espera de las solicitudes de las asistencias jurídicas que se han realizado” con otras instancias. Refirió que en el avance de las investigaciones se determinará la posible existencia de

otros responsables de fraude, falsificación de documentos y uso de documentos apócrifos, cargos imputados a Jaime René Jiménez Flores y Jorge López Alarcón, ex funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a cinco ex

Convoca a sesión urgente a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria

Prepara el PRI expulsión de Yarrington por acusaciones de lavado en su contra a que “de manera cautelar, ante la gravedad de las acusaciones en su contra, determine la suspensión de derechos” de Tomás Yarrington y las demás sanciones que conforme a derecho procedan en términos de los artículos 223 al 228 de los estatutos del PRI. Homero Díaz, presidente de la mencionada instancia priísta, ha convocado a los integrantes de la misma a una sesión extraordinaria y con carácter urgente este fin de semana, en la capital del país. En tanto, en Ciudad Victoria, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú criticó que se

“estigmatice” a la entidad por el proceso que se sigue en Estados Unidos al ex mandatario priísta Tomás Yarrington, por presunto enriquecimiento ilícito con dinero del narcotráfico. Pidió que se aplique la ley y se imparta justicia, pero puntualizó que Tamaulipas es un estado de gente trabajadora, buena y valiosa que todos los días sale a dar lo mejor. Dijo que en el tema de seguridad, su gobierno trabaja para seguir fortaleciendo a la entidad y que se han alcanzado metas que su administración se propuso desde el año pasado. Torre Cantú fue entrevistado

Compromiso por la democracia, pide Peña Nieto en reunión de consejo priísta

Al participar en la 30 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, subrayó que quien no esté dispuesto a comprometerse con la democracia, la libertad y la transparencia no tiene cabida en este proyecto

en el contexto de la celebración del décimo aniversario de la fundación de la Universidad La Salle, en la que acompañó al secretario de Gobernación Alejandro Poiré, quien inauguró un foro sobre seguridad, legalidad y derechos humanos. Los reporteros lo interrogaron sobre las versiones de funcionarios tamaulipecos relacionados con el proceso que se le sigue a Yarrington, pero no contestó. Durante la administración de Yarrington, Torre Cantú fue presidente municipal de Ciudad Victoria, en sustitución de Enrique Cárdenas del Avellano, quien dejó el cargo para contender por una diputación federal. REDACCIÓN Y MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO, CORRESPONSAL

funcionarios del Satec, identificados como Miguel Ramón Rodríguez Flores, Héctor Javier Villarreal Hernández, Enrique Ledezma Sánchez y Juan Manuel Froto García. Barrios Mojica agregó que con la investigacion “van a ir surgiendo los probables responsables; ya están las órdenes de aprehensión que en su momento se mencionaron contra los servidores públicos estatales, y contra los de la Secretaría de Hacienda hay otras órdenes por los contratos de Santander y siguen las investigaciones por lo que fueron créditos obtenidos con Bancomer”. –Pero contra el ex gobernador Humberto Moreira no ha resultado ninguna cita. –Hasta el momento ninguna. Nada. Por otra parte, el subprocurador federal informó que respecto de los casos de soborno que involucran a representantes de WalMart y funcionarios mexicanos, la PGR ha solicitado información al gobierno de Estados Unidos, pero aún no se ha interrogado a ningún presunto responsable ni se ha elevado a nivel de averiguación previa el asunto, pues no se ha recibido denuncia formal. A este respecto, el gobierno de Estados Unidos detectó que representantes de Wal-Mart México sobornaron a funcionarios de distintos niveles para obtener autorizaciones para la apertura de nuevas tiendas en distintos puntos de la República Mexicana.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

En Michoacán y Guanajuato, 30 presuntos sicarios fueron detenidos este viernes por el Ejército y la policía federal; los sujetos –se dijo– están vinculados a los grupos delictivos de La Familia Michoacana, Caballeros Templarios y Nueva Generación. En el primer caso, durante un enfrentamiento entre hombres armados y militares ocurrido en el municipio de Tiquicheo, Michoacán, en los límites con Guerrero y el estado de México, militares detuvieron a 15 personas; un hombre murió en el tiroteo. Autoridades informaron que la madrugada de este viernes, a unos kilómetros de la población rural Río Verde, los militares realizaban un operativo en un campamento de la región ubicado en Zapote Chico y El Cuachalalate. Durante la incursión de los soldados, los pistoleros dispararon contra ellos, quienes repelieron la agresión abatiendo a uno de los delincuentes. Tras el operativo fueron decomisados 26 fusiles, un lanza granadas y un rifle calibre 50. Los detenidos son presuntos miembros del grupo La Familia Michoacana y fueron trasladados a la capital del estado, donde serán puestos a disposición

Relevo de generales en zonas de Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, tomó protesta a los generales que se encontraban al mando de los destacamentos de Ciudad Juárez y de Parral, en Chihuahua. Como titular de la Quinta Zona el general Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Salvador Gutiérrez Plascencia, en sustitución del general José Luís Sánchez León. En la ciudad de Parral tomó posesión como comandante de la 42 Zona Militar el general de brigada, Diplomado del Estado Mayor, Miguel Andrade Cisneros, quien releva al general Jesús Pedroza Ayala. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Presos, 5 policías que catearon campamento Toluca, Méx. La Procuraduría General de Justicia del estado de México informó que cinco policías estatales que participaron en un cateo realizado el miércoles en un campamento infantil en el municipio Valle de Bravo, donde buscaban a un presunto líder del crimen organizado, fueron consignados ayer ante un juez de control del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Los uniformados catearon el rancho Mateos, en Valle de Bravo, donde 38 alumnos de entre 6 y 7 años, y tres maestras del Colegio Americano, realizaban un campamento. La irrupción policiaca ocurrió alrededor de las 5:30 horas. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Operativo de militares y policía federal en Michoacán y Guanajuato

Detienen en dos entidades a 30 presuntos sicarios de 3 cárteles ■

La jornada violenta deja 30 muertes por hechos del crimen organizado

de las autoridades federales. En el caso de Guanajuato, la Procuraduría General de Justicia del estado arrestó a 15 presuntos integrantes de los cárteles Nueva Generación y los Caballeros Templarios que operaban en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del

Rincón, Yuriria, Moroleón y Uriangato. Personal de las agencias especializadas en homicidios hicieron el arresto de las personas, a quienes se les acreditó su participación en la venta de droga, secuestro, extorsión y homicidio, informó el procura-

dor de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre. La policía ministerial incautó nueve armas largas y cortas, más de mil 200 cartuchos de diversos calibres, equipo táctico, seis vehículos de lujo, 12 casas de seguridad y uniformes de corporaciones policiacas.

POLÍTICA 13

En Coahuila, el custodio Carlos Cervantes García fue atacado esta tarde mientras trasladaba en su vehículo particular a dos de los hijos del director del Centro de Reinserción Social de Torreón, informó Jorge Luis Morán, secretario de Seguridad del estado. Cervantes García fue alcanzado por una bala que le perforó un pulmón Los dos menores resultaron ilesos. En seis entidades federativas se documentaron 29 homicidios vinculados al crimen organizado. Once ocurrieron en Guerrero –de ellos tres se reportaron en Cocula–, nueve en Chihuahua, tres en Baja California, tres en Jalisco, dos más en Sinaloa y un cuerpo decapitado fue localizado dentro de un auto en Cuernavaca, Morelos.


14 POLÍTICA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO DAVID CARRIZALES

Y

Enviado y corresponsal

Las procuradurías de justicia de todas las entidades del país rechazaron, “por no ser confiables”, violar los derechos humanos y estigmatizar a las víctimas, las bases de datos que elaboró la Presidencia de la República junto con la Procuraduría General de la República (PGR), en las que el gobierno de Felipe Calderón contabilizó más de 47 mil homicidios, presuntamente relacionados con rivalidad delincuencial, cometidos entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011. Los procuradores y fiscales revelaron que el gobierno federal manipuló las cifras, sin precisar el número exacto de decesos de personas que fueron ejecutadas, sin pertenecer a grupos criminales o por participar en ellos, ni tampoco en aquellos casos de fallecidos por balas disparadas durante enfrentamientos entre autoridades y presuntos delincuentes. Al término de la 27 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y durante una rueda de prensa, se evidenció que además de la mala integración de las bases de datos oficiales (la primera de ellas de diciembre de 2006 a diciembre de 2010 la dio a conocer el actual secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; la segunda, de enero a septiembre de 2011, la elaboró la PGR), se dio

TORNEO

“No son confiables, violan derechos humanos y estigmatizan a víctimas”, señalan

En cifra del gobierno federal, más de 47 mil muertes por rivalidad delincuencial (2006-2011)

Rechazan procuradurías estatales bases de datos sobre homicidios que elaboró la PGR a conocer que la Secretaría de Hacienda no ha entregado, desde 2010, ningún recurso para que los gobiernos estatales combatan el narcomenudeo, pese al compromiso del gobierno federal. La titular de la PGR, Marisela Morales, dio a conocer los logros del encuentro: enviar un exhorto al Congreso de la Unión para que abra un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las reformas de la ley de amparo y el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, estrategias para combatir el tráfico de billetes falsos de 50 pesos, la capacitación de personal ministerial y policial, brindar mejor atención a víctimas del delito, y decomisar cada vez más artículos “piratas”. El subprocurador de Derechos Humanos, Miguel Ontiveros Alonso, reconoció que la nueva base de datos de los homicidios relacionados con grupos criminales busca “tener una cifra certera, con metodología certe-

DEPORTIVO INTERNACIONAL

ra”, porque igual que los casos de desaparecidos en el país, agregó, “se habla de cifras de la procuraduría, otras de las procuradurías locales, o de la Secretaría de Seguridad Pública, otras de las comisiones de Derechos Humanos y también de las ONG”. Señaló que en las nuevas bases de datos de homicidios y desaparecidos, que supuestamente se darán a conocer el próximo 15 de junio, ya no se mencionará que la información corresponde a homicidios cometidos presuntamente por rivalidad delincuencial, sino sólo homicidios dolosos como –se le mencionó– lo establecen los códigos del fuero común, y tampoco se calificará la situación o actividad de las víctimas. Para no dar a conocer las esta-

este fulanito lo mató porque se peleó con un amigo, lo otro nada tiene que ver. Entonces se dijo que hay que homologar”. Luego coincidió con el subprocurador Ontiveros de que es necesario quitar el título de homicidios cometidos por presunta rivalidad delincuencial porque con ello se da una connotación equivocada a las víctimas. Finalmente, los procuradores buscarán que las autoridades locales y federales obliguen a los negocios prendarios (casas de empeño) que exijan a los pignorantes (empeñantes), datos precisos de su identidad, que acrediten la propiedad de los objetos a empeñar, para limitar la posibilidad de que sea un objeto robado y por ello los delincuentes obtengan dinero.

No hay registro uniforme para compartir información: visitador

Más de 10 mil cuerpos sin identificar en las morgues del país, hasta 2008 FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Toluca, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo el saque inicial del VI Circuito Norceca de Voleibol de Playa, etapa estado de México 2012, que cuenta con la participación récord de 17 países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Al dar la bienvenida a los deportistas internacionales que participan en esta contienda, Eruviel Ávila manifestó que esta entidad es aliada del fomento al deporte, pues éste enseña a trabajar en equipo y valorar el juego limpio, después de lo cual recibió de los directivos de Norceca y de la Federación Mexicana de Voleibol, un reconocimiento por el impulso de su administración al deporte

dísticas que ahora posee el gobierno federal de homicidios y personas desaparecidas por el crimen organizado, pidió esperar a que se haga pública dicha base de datos, pero el procurador de Campeche, Renato Sales Heredia, reveló: “Se homologa (el acuerdo) para que se entienda que son datos de homicidios dolosos, porque (antes) se pedía a las procuradurías de los estados: ‘envíame cuántos homicidios tienes por rivalidad delincuencial; tienes 10 homicidios dolosos y, a ver, a mí me parece que estos tres son por rivalidad delincuencial’, y luego resultaba que te decían no, ese otro también es por rivalidad delincuencial. “Tu mandabas tres y te ponían cinco, ¿y esos otros dos?, no si

El número de cuerpos sin identificar en las morgues del país asciende a 10 mil 783 –con información actualizada sólo hasta 2008–, lo cual es resultado de la falta de una base de datos al respecto y de la escasa coordinación interinstitucional, afirmó el primer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis García López-Guerrero. Señaló que en “80 o 90 por ciento” del país no existen condiciones para conservar los cadáveres por tiempos prolongados para su estudio e identificación, a tal punto que en varias entidades ni siquiera hay servicio médico forense, por lo que las autopsias son realizadas en agencias funerarias privadas. Aunque el pasado 15 de mayo la CNDH dio a conocer que la cifra de personas fallecidas no identificadas ascendía a 8 mil 898, desde inicios del actual sexenio, esa cantidad subió a 10 mil 783 –aumento anual promedio de 987 personas, o 2.7 al día–, aunque estos datos sólo comprenden hasta 2008, por lo que faltaría actualizarlos a 2012. “El tema preocupa mucho a la comisión, porque por un lado estamos hablando de 10 mil personas cuya identidad y causas de muerte no han sido definidas, y eso implicaría una investigación para que el caso no quede impune y, por otro, se revela que no hay

registro uniforme en el país que permita compartir información” sobre el tema, afirmó García en entrevista con La Jornada. Uno de los efectos más dolorosos de esta falta de datos confiables, apuntó, es el “peregrinar” de los familiares de las víctimas de delitos, como la desaparición forzada, por las procuradurías de justicia, hospitales, cárceles y servicios forenses de todo el país, para encontrar a sus parientes. Otra de las causas del alto número de cuerpos sin identificar en México es la carencia de instalaciones y equipos para preservarlos durante tiempos prolongados, lo que incluso obliga a las autoridades a echar mano de las agencias funerarias para realizar ahí las autopsias. “No hay término legal definido para mantener un cuerpo, el problema es la descomposición que pueda tener. ¿Cómo levantas la ficha de las personas, si no hay protocolos para la identificación de cuerpo ni hay intercambio eficaz de información en el país?”, lamentó. En el Distrito Federal, dijo, puede haber condiciones suficientes para conservar una buena cantidad de cadáveres para su identificación, pero “en 80 o 90 por ciento de las entidades no es así. En algunas ni siquiera hay servicio médico forense, y no puedes hacer autopsias, identificar lesiones o tomar muestras, y eso genera que muchos de estos cuerpos terminen en la fosa común”.

La falta de una estructura adecuada para este trabajo, añadió García, retrasa las indagatorias de la CNDH, puesto que en vez de consultar una sola base de datos cuando recibe una queja por desaparición, debe enviar unas 150 peticiones de información a ministerios públicos, cuarteles de policía, hospitales y servicios forenses, para ver cuál de ellas es respondida. Por todo ello, el visitador consideró urgente que el gobierno del país destine todos los recursos necesarios para crear una base de datos sobre cuerpos no reclamados, y se agilice el intercambio de información entre instituciones para identificarlos e informar a los familiares de las víctimas.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 25 DE MAYO.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el otorgamiento de medidas cautelares urgentes (MC 77/12) en favor del preso de conciencia Alberto Patishtán Gómez, ante el grave peligro que corren su vida y su salud por el empeoramiento de un glaucoma no atendido. Esto, mientras aumentan las humillaciones y malos tratos contra el profesor tzotzil, quien ahora reporta que fue rapado en el penal de Guasave, Sinaloa, donde se encuentra desde octubre. La CIDH solicitó al gobierno de México instruir a las autoridades competentes “a realizar los exámenes médicos que permitan evaluar la salud del beneficiario y brindarle el tratamiento adecuado”. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció

LEOPOLDO RAMOS VICENTE JUÁREZ

Y

Corresponsales

La caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) hizo escalas ayer en San Luis Potosí y Coahuila, en su viaje a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde espera llegar el domingo para participar en la audiencia general introductoria del capítulo México del Tratado de Libre Comercio. Vigilados por los ocupantes de cuatro patrullas de la policía potosina, los integrantes de la caravana arribaron al municipio Cerro de San Pedro. Mario Martínez, coordinador del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier, dijo que desde hace cuatro años, cuando esa empresa comenzó la extracción de oro y plata, las enfermedades han proliferado entre la población e incluso provocado muertes. Asimismo, no se han creado las fuentes de trabajo prometidas, la situación económica de los habitantes es igual que la mayoría de la población y la afectación ambiental es tal, que la actividad de la mina consume diariamente 32 mil litros de agua, lo que ha abatido los mantos acuíferos. Carlos Domínguez, integrante de la caravana, explicó frente a esa empresa, donde realizaron un mitin, que la audiencia en Juárez los días 27, 28 y 29 de mayo será un recuento de daños ocasionados por el Tratado de Libre Comercio, vigente desde hace 18 años. Eutimio Díaz, huichol de Jalisco, advirtió que existe desconfianza de esa comunidad hacia el anuncio gubernamental en el sentido de que la minera canadiense First Majestic Silver Corp no va a explotar algunas de sus concesiones en el

El grave deterioro de su salud, una de las causas de la medida

Otorga la CIDH medidas cautelares al preso Patishtán ■

Atentan contra mi dignidad al violentar mis costumbres, acusa el indígena

que “el traslado injustificado de Patishtán fue con la intención de discriminar, castigar y reprimir al preso político tzotzil, que se ha caracterizado como defensor de derechos humanos en las cárceles de Chiapas”, y llamó a las autoridades “a garantizar el acceso a la justicia, ya que los retrasos y obstrucciones impuestas, en nombre de la ley, ponen en riesgo su vida mientras está bajo custodia del Estado mexicano”. Recordó que “a pesar de las reformas al artículo primero

constitucional, éste no cumple su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales que ha firmado y ratificado”. Patishtán, adherente de la otra campaña, expresó en un escrito: “Con profundo pesar, tocando con mi mano la cabeza me doy cuenta que las autoridades que hablan del respeto de los derechos humanos no son otra cosa que demagogia política para en-

gañar”. Las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social de Guasave “han actuado contra mi voluntad y atentado contra mi dignidad no sólo de indígena y ser humano, sino de mis usos y costumbres, durante siglos, como indígena, traemos el cabello normal para nuestra protección en el trabajo del campo y otros, y hoy me he mirado mi reflejo en una lámina que sirve como espejo y no he podido evitar una lágrima al pensar que próximamente mi familia me

La caravana hace escala en Saltillo y se reúne con el obispo Vera

Exponen opositores a la minera San Xavier ante TPP los daños sufridos sitio sagrado de Wirikuta, en el municipio Real de Catorce. Tras la protesta, la caravana continuó sobre la carretera 57, hizo una parada técnica en el municipio potosino de Matehuala y

V I S I TA

por la tarde arribó a la capital de Coahuila, donde pernoctarán. En Saltillo la caravana se concentró en la plaza de armas, a donde asistieron integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros

EL GOBERNADOR DEL

EDOMEX

Desaparecidos en Coahuila y el obispo Raúl Vera López. La caravana propuso que la masacre de centroamericanos en Tamaulipas se tipifique como crimen de guerra y de lesa humanidad.

A MENOR AGREDIDO

POLÍTICA 15

verá totalmente sin cabello, esto es un escarnio más al que ahora me encuentro como una represalia a esa lucha que por mi libertad he venido sosteniendo. ¿Cuánto más, señores gobernantes, habremos de soportar estas vejaciones? No es la justicia que tanto he pedido. Exijo una vez más nuestras libertades inmediatas de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate y el respeto de nuestras costumbres”. Ante ello, Frayba condenó “las recientes acciones del gobierno federal, que violentan el acceso a la justicia y defensa del preso”. Tras comprobar que su traslado “injustificado” de Chiapas a Sinaloa “fue ordenado por el secretario del Gobierno, Noé Castañón León”, el Centro promovió un amparo, otorgado favorablemente con la orden de su retorno inmediato al penal de San Cristóbal. No obstante, el gobierno federal “siguió obstaculizando el retorno y la liberación” al promover un “recurso de revisión” al amparo. Este recurso dilatorio fue admitido el 19 de abril por el primer tribunal colegiado del vigésimo circuito, en Tuxtla Gutiérrez, dando paso a la petición de Rafael Pérez Lozada, director de Unidad de dicho circuito, quien “publicó oficialmente que el expediente fue remitido al segundo tribunal colegiado en Cancún, Quintana Roo, ‘para que en auxilio de las labores de este tribunal, dicho órgano jurisdiccional pronuncie la sentencia correspondiente’”. Esto, según Frayba, “exhibe dilación y obstrucción al acceso a la justicia del gobierno federal, en complicidad con el de Chiapas, en perjuicio de Patishtán, que en junio cumplirá 12 años de reclusión injusta”.

Prometen en Guerrero proteger a activistas amenazados

El gobernador Eruviel Ávila Villegas estuvo con el niño de cinco años que presuntamente fue víctima de mutilación por parte de su propia madre. Conversó con él en el hospital donde se encuentra internado, después de lo cual manifestó su deseo que de los autores de ese crimen sean castigados de la forma más enérgica posible. Reiteró su determinación de otorgarle una beca mensual al menor, por 6 mil pesos, para costear sus gastos y estudios hasta la mayoría de edad, incluso durante sus estudios universitarios

Acapulco, Gro. El gobierno del estado se comprometió a dar seguimiento a la denuncia interpuesta por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, por las amenazas de muerte contra el abogado Vidulfo Rosales Sierra, que recibió en un mensaje anónimo hecho en computadora, el martes anterior. El gobernador Ángel Aguirre Rivero ofreció todas las medidas tecnológicas y técnicas necesarias para garantizar la protección de los integrantes de Tlachinollan, como la dotación de equipos de telecomunicaciones, geolocalización y videovigilancia, así como custodia. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


16 POLÍTICA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Otra vez Cherán n la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán, no paran de aparecer muertos. Su lucha en defensa de los bosques, emprendida desde abril de 2011, ha costado la vida a comuneros que decidieron defenderse. Las emblemáticas fogatas y las barricadas colocadas en las entradas del pueblo siguen siendo más que necesarias, pues los gobiernos no han hecho nada para detener la delincuencia organizada, advierten integrantes del Consejo Mayor. La semana pasada la comunidad reportó la desaparición de Jesús Sebastián Ortiz, de 70 años, quien salió de su casa hacia los terrenos donde trabajaba, pero no volvió. Este 24 de mayo su cuerpo fue encontrado sin vida en el paraje Las Arenas, al norte de Cherán, muy cerca al rancho El Pueblito, poblado que, por la presencia de talamontes, la comunidad ha señalado como uno de los más peligrosos. Aun sin conocerse las causas “oficiales” de su muerte, pues el cuerpo en estado de descomposición fue entregado al Ministerio Público, las autoridades de Cherán adelantan que “esto forma parte de una nueva amenaza de acciones violentas por grupos de talamontes y el crimen organizado. Cuando ven a la gente solita no se tientan el corazón. Quieren implementar el miedo para que desactivemos nuestra defensa. Se trata de una acción cobarde de la gente mala, pues precisamente por el lugar donde cayó Jesús han caído nuestros demás compañeros”. En abril de 2011 la comunidad de Cherán se armó con palos, piedras, palas y otras herramientas para frenar el saqueo de sus bosques. En febrero pasado el Concejo Mayor tomó posesión y se convirtió en el primer gobierno autónomo reconocido por el Estado de Michoacán. Hace apenas unas semanas –pocos días después de que la comunidad celebrara el aniversario del levantamiento para defender sus bosques– fueron asesinados en una emboscada otros dos comuneros: Santiago Ceja Alonso y David Campos Macías, mientras realizaban tareas de limpieza y reforestación. En el acto también resultaron heridos Salvador Olivares Sixtos y Santiago Charicata Servín. La situación en Cherán pide a gritos una solución. “Si el Estado mexicano y los gobiernos federal y estatal pusieran atención a lo que venimos planteando desde hace más de un año, las condiciones de seguridad ya podrían haber cambiado mucho. Además de ocasionales patrullajes de bases de operaciones mixtas (convoyes del Ejército y las policías federal, estatal, municipal y forestal), ningún otro compromiso ha cumplido el gobierno y las amenazas en nuestra contra siguen siendo las mismas”, denuncian los comuneros. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org

■ Acusan

a alcalde panista de emprender campaña en su contra

Detienen a deudos de niños muertos en la guardería ABC ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 25 DE MAYO. Policías municipales detuvieron a dos integrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio que se manifestaban en el centro de la ciudad, denunciaron voceros del grupo, integrado por padres de los niños que fallecieron en el incendio de la guardería ABC el 5 de junio de 2009. Los familiares protestaban

frente al ayuntamiento debido a que personal del municipio retiró una cruz y una manta del centro histórico de Hermosillo alusivas a la lucha por la justicia. Debido a que las autoridades no regresaban los objetos decidieron realizar pintas en el piso de la recién remodelada plaza Zaragoza. Entonces los agentes “golpearon a varios compañeros” y se llevaron presos a Moisés Madrid y Nohemí Pacheco, manifestó Julio César Márquez, vocero del

El arresto, por realizar pintas ■ Foto Ulises Gutiérrez

“Hay mecanismos más efectivos”

Tamaulipas trabaja para garantizar seguridad: Torre “Los tamaulipecos estamos haciendo un gran esfuerzo por transformar nuestras instituciones de seguridad y de justicia. El trabajo entre gobierno y Federación ha permitido establecer mecanismos más ágiles y efectivos en materia de seguridad para beneficiar a la sociedad en su conjunto”, afirmó el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, al inaugurar con el titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, el Foro de seguridad, legalidad y derechos humanos. En la Universidad La Salle campus Victoria, organizadora del acto, se destacó la presencia del rector de dicha institución educativa, Miguel Ángel Valdez García; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Gustavo Torres Salinas; el magistrado del Supremo Tribunal Alejandro Etiene Llano y los juristas españoles Antonio Navalón

y Baltasar Garzón. El gobernador de Tamaulipas explicó que la estrategia en materia de seguridad es integral y por ello hay coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Nuestro objetivo es consolidar Tamaulipas como un estado de leyes y garantizar certidumbre y tranquilidad a los ciudadanos.” El mandatario tamaulipeco fue enfático al destacar que se combate con firmeza la violencia para dar certidumbre en tareas tan importantes como las educativas, comerciales, económicas y agrícolas, que fortalezcan la convivencia de las familias tamaulipecas para lograr mejores estadios de bienestar. Por su parte, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, reconoció la labor que realiza Tamaulipas en materia de combate a la delincuencia. “Tamaulipas es un ejemplo de la entereza con que se tiene que enfrentar ese fenómeno”, enfatizó.

movimiento. César Márquez culpó al alcalde panista, Javier Gándara, de orquestar una campaña contra el movimiento para proteger a los empresarios que eran socios de la estancia infantil el día de la tragedia y que estaba subrogada por el Seguro Social. Horas antes los padres de los niños fallecidos acudieron a la Procuraduría General de Justicia del estado para presentar una nueva demanda penal por la muerte de 49 niños y más de 100 heridos en la estancia infantil. Con la querella esperan que se ejerza acción penal contra unos 30 trabajadores de la guardería que no hicieron nada para salvar a los niños e incumplieron con su responsabilidad. Incluso hubo quie-

nes salieron corriendo durante la tragedia y posteriormente regresaron por sus objetos personales. José Francisco García Quintana, uno de los voceros del movimiento, explicó: “Estamos señalando como responsables por la comisión del delito de abandono de personas, homicidio calificado en número de 49 y lesiones agravadas en número de 100 y demás que resulten cometidos en perjuicio de nuestro hijos e hijas”, expuso García Quintana. La denuncia fue interpuesta 35 meses después de luchar, aun sin éxito, por que se imparta justicia, la cual, de no aplicarse, dejará el terreno preparado para que se repitan tragedias de ese tipo, comentó. Indicó que les resulta muy extraño que las autoridades no incluyeran procesos en contra del personal, por lo cual tuvieron que ser ellos quienes presentaran directamente la denuncia sobre ese tema en particular. Por la noche, los arrestados fueron puestos en libertad luego de que la procuraduría retiró los cargos de vandalismo.


OPINIÓN

Guardería ABC, ¿y el desarrollo sicomotor integral? GUSTAVO LEAL F.* a primera infancia está expuesta. Los esquemas ordinarios de IMSS e ISSSTE están deliberadamente subfinanciados, mientras los subrogados son letales. Lo demostró la tragedia de la guardería ABC: son negocios peligrosos. Las 10 mil estancias changarro de Calderón, empleadas electoreramente por Vázquez Mota y aplicadas por la asambleísta y ex panista Lía Limón, son mucho más peligrosas. La primera infancia, integrada por 13.5 millones de niños –de cero a cinco años– merece otro futuro. Sólo en julio de 2010, Protección Civil clausuró tres de esos changarros de Sedeso en Acapulco, por no cumplir con las “condiciones” para operar y encontrase en zonas de alto riesgo. En Ciudad Juárez, 13 albergues suspendieron servicios por extorsión, cuatro de ellos eran de Sedeso. En 2009 ya habían cerrado otras nueve y lo mismo puede decirse de varias casas de cuidado diario (centros comunitarios de atención infantil para mujeres trabajadoras sin acceso a seguridad social). En el Distrito Federal se diagnosticó que 35 por ciento (509) del total de los establecimientos (mil 437) se encontraban en condiciones de alto riesgo, mientras de 45 por ciento (655) se ignoraban sus condiciones de operación. Estas últimas eran, precisamente, los changarros de Sedeso. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2010 (Inegi), las madres están al cuidado de 78.4 por ciento de ellos, mientras que las guarderías públicas atienden 2.6 por ciento y las privadas apenas a uno por ciento. Otra persona tenía responsabilidad sobre el 18 por ciento restante. No obstante, a ciencia cierta ignoramos cuántos de ellos permanecen solos. Según la misma encuesta, pero para 2009, cerca de 1.4 millones de niños cuyas madres trabajan son cuidados por sus abuelas. Ello resulta de la falta de acceso a las guarderías de seguridad social, desconfianza en los servicios, así como lejanía o falta de espacio en los establecimientos. Hasta 91 por ciento de las abuelas no recibe ningún pago, y las que cuentan con él perciben menos de 600 pesos mensuales; 60 por ciento de los niños atendidos por ellas es menor de 3 años. Para Calderón y Vázquez Mota, el asunto es sencillo. Como candidato ofreció primero “guarderías universales” (en Tampico, el 4 de febrero de 2006) y luego “guarderías operadas por abuelitas” (en Atizapán, el 15 de febrero de ese año). Más adelante dio rienda suelta a su proyecto electorero de estancias changarro Sedeso, que no guarderías, pues no se ajustan a la NOM 167 (1997). La propia Unicef, a través de su representante en México, Susana Sottoli, debió reconocer que “el modelo tiene características muy diferentes a un sistema de cuidado infantil más formalizado”. Ahora, Calderón las usa electoralmente, como cuando concentró, acom-

pañado de Margarita Zavala, mil 800 niños de sus estancias Sedeso en la posada presidencial realizada en Los Pinos el 23 de diciembre de 2010. Por las mismas fechas, Diconsa decidió “ampliar” su cobertura a mil 215 estancias changarro de Sedeso: surtirlas no sólo con leche, también con pasta para sopa, galletas, chocolate, atún y gelatina, entre otros producto, mediante un crédito de pago en 15 días. Por otro lado, además, los 700 pesos mensuales por hijo –el subsidio de Sedeso– están estancados desde 2007, lo que impacta sobre el servicio otorgado en al menos dos comidas calientes y una colación. El resultado fue incrementar el cobro a los padres: 800 pesos mensuales por niño, con independencia de la “aportación” de los materiales que se requieran. La capacitación es otro gran pendiente. Las encargadas de estas estancias consideran inadecuada la que reciben de Sedeso, pues los instructores carecen de experiencia en el trabajo con niños, manejo de grupos y primeros auxilios. Para agosto de 2010, las fracciones senatoriales de PRI y PAN habían presentado sendas iniciativas para crear una Ley General de Estancias Infantiles, mientras el gobierno federal había circulado un anteproyecto. Ninguna consolidaba la protección de la infancia como obligación del Estado, delegándola en particulares, además de no reconocer los derechos de los niños. Como en los últimos “modelos” de atención del IMSSKaram –asistido por Federico Reyes Heroles (Transparencia Mexicana)–, su fin eran las condiciones físicas de los establecimientos. Finalmente, la iniciativa del PRD arribó el 30 de noviembre. Afortunadamente, el Movimiento Ciudadano 5 de Junio consolidó, junto con senadores, la iniciativa de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, dictaminada por esa soberanía en abril de 2011 y aprobada por el pleno de diputados el 15 de septiembre. Si bien el dictamen condensa más que claros avances en materia de protección civil y derechos de los niños, persiste la indefinición respecto de las vías y medios para conciliar la naturaleza de los modelos subrogados –que buscan rentabilidad abatiendo costos– con la garantía de calidad del servicio que, en este caso, se materializa en el adecuado desarrollo sicomotor de los infantes. Por abatir costos, esos modelos subrogados –particularmente el modelocontrato IMSS, diseñado por Santiago Levy, que derivó en la tragedia de Hermosillo por la estructura de mínimos con que se operaba el servicio– comprometen de entrada la adquisición de funciones motoras, sensitivas, sensoriales, intelectuales y afectivas que integran tal desarrollo sicomotor, en el periodo de cero a cinco años. ¿Cómo fortalecerlo en el debate sobre el reglamento de la Ley 5 de junio para que los niños sean realmente personas? *UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAXOCHIMILCO

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

Seguridad y justicia en las campañas MIGUEL CONCHA on el propósito de informar a la ciudadanía, y en lo posible mejorar la calidad de las campañas, distintas organizaciones civiles han venido realizando diversos ejercicios de evaluación de las propuestas de la candidata y candidatos a la Presidencia de la República. Dada la emergencia nacional en que se encuentra el país, me referiré de manera sucinta a las conclusiones de la revisión y análisis de las plataformas que registraron en el IFE sobre seguridad y justicia, que desde el 3 de abril viene haciendo el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). En primer lugar se identifica su diagnóstico, para saber qué análisis hacen de la problemática; se revisan enseguida las propuestas, evaluando no sólo los fines que pretenden alcanzar, sino sobre todo la manera concreta que piensan aplicar para conseguirlos: planes y políticas públicas. Finalmente, se valora la viabilidad e innovación de las propuestas desde la perspectiva de los derechos humanos, bajo la consideración de que éstos son fundamentales en cualquier política de gobierno en materia de seguridad y justicia. Desde ya, vale la pena hacer notar que, según este estudio, sólo en la plataforma registrada en el IFE por la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) hay una mención explícita sobre el respeto a los derechos humanos, y que en general todas las propuestas presentadas por los partidos adolecen de falta de vinculación con los derechos humanos, así como de las formas y plazos con que quieren lograr sus propósitos. Además de que no se inscriben en la transformación de las instituciones que desde hace más de 10 años se requieren en México para transitar hacia la democracia, lo que hace evidente que entre la mayoría de los candidatos no hay conciencia de que una política exitosa y duradera es la en los derechos humanos. Frente a las propuestas que plantean incrementar sustantivamente el número de efectivos de la policía federal (con o sin cambio de nombre), o bien dotar de autonomía a los ministerios públicos, el IMDHD, con realismo, observa por un lado que ello traería consigo complicaciones particulares, como el presupuesto y el tiempo que se necesita para sostener la capacitación y homologación de las condiciones laborales de los cuerpos policiacos, y, con atingencia, hace notar, por otro, que la autonomía del ministerio público no significa por sí misma una transformación estructural de la procuración de justicia. Todo ello, sin dejar de observar también con preocupación que pareciera que para la Coalición Compromiso por México, el Partido Acción Nacional y el Partido Nueva Alianza es suficiente aumentar el número de policías, así sea mejor calificados, incluso, como se ha dicho, “con disciplina militar”, para garantizar seguridad. Una dificultad semejante a las anteriores encontramos en las propuestas de crear más instancias para el combate a la corrupción y al narcotráfico, lo que, además de engrosar la burocratización y el presupuesto, duplicaría funciones con otras áreas de la administración pública. El IMDHD señala también con perspicacia que todavía hace unos meses las víctimas de la violencia y del delito estaban presentes y aparecían como prioridad para los futuros gobiernos, pero hasta hoy ni el candidato de la Coalición Compromiso por México ni la candidata del Partido Acción Nacional han concretado ninguna respuesta para hacer efectiva esa prioridad. Al aspirante del Partido Nueva Alianza ni siquiera le merecen mención alguna. En el mismo sentido, tampoco se ofrecen propuestas específicas para problemas acuciantes, como la búsqueda de miles de personas desaparecidas, la investigación pronta y adecuada de los cada vez más numerosos feminicidios, o bien qué se hará para que las más de 60 mil víctimas de la actual estrategia pasen del anonimato a su identificación personal, se conozcan las causas de cada una de esas muertes, y qué tipo de acciones se llevarán a cabo para revertir el desplazamiento forzado que está provocando la violencia. Sólo el candidato de la Coalición Progresista se refiere a las víctimas de desaparición forzada y de las violaciones a los derechos humanos, aunque no precisa exactamente qué hará por ellas. Otro tema ausente en las propuestas de todos los aspirantes es el fuero militar. Como señala el IMDHD, el asunto es urgente, porque de manera por demás arbitraria y sintomática no se aprobó su reforma en la anterior Legislatura federal, y entre los diferendos se argumentaron la presunta existencia de tribunales especiales y el alcance de la justicia civil. Para la comunidad de derechos humanos en México es urgente que los candidatos y la candidata se definan al respecto, pues de otra manera no podemos creer que sean diferentes o busquen el cambio verdadero. No se encuentran tampoco propuestas precisas para saber cómo harán frente al grave problema de impunidad en materia de derechos humanos. Una vez más, sólo el candidato de la Coalición Movimiento Progresista, quien afirma que el Estado dejará de ser el principal violador, hace mención de este asunto, aunque no precisa cómo concretarlo. “Como última conclusión –con lucidez, expresa el IMDHD– se puede decir que ningún candidato ha presentado al día de hoy una propuesta totalmente articulada para asegurar la paz, disminuir la violencia, combatir al narcotráfico y la corrupción, y acabar con la impunidad en todos los ámbitos y niveles”. Por tanto es indispensable que tomen en cuenta la opinión de la sociedad, de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y del delito, y las sentencias y recomendaciones que en materia de derechos humanos han hecho la ONU y la OEA a México.

17


18

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

lejandro Rozado, que lleva desde Guadalajara uno de los pocos imaginativos registros (en aforismos) de la política nacional, se adhirió a las protestas que la semana pasada tomaron las calles no sólo en el Distrito Federal, sino en varias ciudades del país. A dos semanas del M-11, lo que asombra no es sólo la fuerza y empatía que ha sido capaz de transmitir un movimiento civil, pacífico y siempre ecuánime, sino la brecha que separa a una generación muy joven que aprendió a ser ciudadana en las aulas y los recintos universitarios y una sociedad política atávica, grandilocuente y cercada por partidos absortos en el conteo de los ratings o en el miedo a perderlos. El balance de esta brecha ha quedado escrito en las aceras y en el hipertexto de las redes y su saldo es muy claro, muy sencillo; una estudiante de la Ibero lo portaba en una breve pancarta en la marcha de Santa Fe: “¡Nosotros hemos cambiado, ustedes no!” Con excepción de uno de los candidatos presidenciales, ninguno de los que bregan hoy por algún puesto de elección ha percibido que lo que se juega en las movilizaciones de #YoSoy132 es algo más que una mera sucesión presidencial; es acaso la posibilidad de retomar una reforma democrática que quedó anegada en los subterfugios de la política del sexenio que está por terminar. Muchos de los que durante años hablaron de la necesidad de continuar el proceso de cambio, hoy cuando su posibilidad está en las calles, la ven con silencio, recelo y no sin cierto temor, esperando que a lo máximo cambie las inclinaciones y expectativas electorales, pero no el status quo que provocó que, hasta hace un par de semanas, esas expectativas estuvieran por los suelos. La crónica del #YoSoy132 ya exigiría muchas páginas. Baste aquí con señalar tres de sus momentos centrales. Peña se despeña.- La respuesta de los estudiantes de la Ibero en la mañana del 11 de mayo nace de la prepotencia (y la impertinencia) del candidato priísta y las provocaciones de sus más de 300 seudoseguidores (acarreados, a secas). Después de que la audiencia escuchó sus argumentos con toda la paciencia y el respeto imaginables, al final de la sesión, en un típico Díaz Ordaz style, Peña Nieto asume la “responsabilidad histórica, moral y política” por la catástrofe humana de Atenco. (Léase: crímenes, violaciones, vejaciones, desaparecidos, familias devastadas, presos políticos….). Con este lunático pero revelador statement, cualquier juez local podría reabrir el caso. Pero en México nin-

ra una jugada maestra pero resultó fallida. Cuatro secretarios de Estado, el director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los procuradores agrario y del Medio Ambiente, el presidente de la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de los estados de Jalisco, Durango, Nayarit, una asociación civil a la que se identificó como representantes del pueblo wixaritari, y el presidente de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco; así como el representante de la minera First Majestic Silver, el día 24 de mayo pasado informaron que la minera, en un acto de sensibilidad, cedía al pueblo huichol, a través del gobierno federal, los terrenos que amparaban las 35 concesiones que la Secretaría de Economía les había otorgado. Por tanto, se concluía, no se realizaría trabajo alguno de explotación minera en esa superficie. El hecho de que el anuncio se hiciera en vísperas del Wirikuta Fest, donde diversos artistas se solidarizaban con el Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y el Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, sembró en muchos la sospecha de que no era una medida para solucionar el problema de la afectación de los lugares sagrados del pueblo wixárika por la empresa minera, sino para aminorar los efectos del Wirikuta Fest sobre la opinión pública. Esa duda se confirmó al escuchar al Secretario de Economía decir que la empresa cedía su derecho sobre las concesiones en lugar de que el gobierno las cancelara, y que en ese espacio se construiría una reserva minera. A partir, de ahí, se dijo, en el futuro no se podrían otorgar más concesiones, lo cual sólo en parte es cierto, pues eso sucede mientras

OPINIÓN

#YoSoy132… mil ILÁN SEMO gún tribunal puede acusar dos veces a alguien por el mismo delito, con excepción del tribunal del pasado: cientos de videos instantáneos muestran en las redes sociales que, al parecer, lo único que ha hecho el dinosaurio en los últimos 12 años es irse a hibernar. Está de regreso de manera prácticamente intacta. Los mismos gestos, los mismos ademanes y, sobre todo, la misma lógica política: frente a la protesta, la amenaza y la intimidación; si la sociedad impugna, el poder se radicaliza. El dilema del equipo que rodea a Peña Nieto es lo bizarro de sus miembros. Quien se ha formado exclusivamente en la violencia, sólo tiene una respuesta frente a la crítica: anular la voz del otro. El grado cero de la política. Como un replay de los años 90: el pasado se asoma en el futuro inmediato.

EL PROBLEMA NO ES INTIMIDAR AL

PODER, SINO CÓMO DESARMARLO.

EN

UN MUNDO DONDE CUALQUIER SIGNO ES EFÍMERO, Y TODA PALABRA NEGOCIABLE...

Acto seguido, Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI, en la entrevista de radio exige “castigo a los revoltosos y expulsión de estudiantes”. La respuesta de las autoridades universitarias es tajante: la Universidad Iberoamericana garantiza a sus estudiantes el pleno derecho a la libertad de expresión, y eso es lo que han ejercido. Con toda proporción guardada, la integridad de esas autoridades es la misma que llevó el rector Javier Barros Sierra a proteger a los estudiantes de la UNAM frente a la intervención del poder en 1968. Sólo una universidad que resguarda de manera incondicional el derecho a la crítica es una auténtica casa de estudios. Por nosotros hablarán nuestros rostros.- Escribe Zizek que toda rebelión guarda en secreto, de manera

La minería en Wirikuta: dos visiones sobre la vida FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS el terreno esté incorporado a la reserva, pero la ley minera autoriza al gobierno federal a desincorporarlo “cuando cambien los supuestos que motivaron su incorporación”. Si se toma en cuenta que First Majestic Silver ha declarado que sus planes de explotación son para los años 2013 y 2014, bien puede tratarse de una maniobra para desmovilizar a los inconformes. No se puede perder de vista que la demanda del Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y el Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, es la cancelación de las concesiones mineras en todo el territorio wixárika porque esa actividad

irrepresentable, su lado sublime. Ese momento sucede cuando 131 estudiantes de la Ibero, no obstante el cerco y las amenazas que se divulgan en los medios, y de manera más personal en Twitter y Facebook, deciden que la dignidad es algo que vale la pena; que es lo digno de la dignidad lo que hace posible los lazos de una comunidad. Uno a uno aparecen asumiendo la responsabilidad de su identidad frente a una sociedad que ha despreciado la responsabilidad como la parte más elemental de su solvencia. El problema no es intimidar al poder, sino cómo desarmarlo. En un mundo donde cualquier signo es efímero, y toda palabra negociable, sólo queda el rostro para hacer de la rectitud el sinónimo del límite. Rostro tras rostro, nombre tras nombre, número de identidad tras número de identidad, ese together-we-stand aparece como una de las mayores reformas de la conciencia política de los últimos años. La metástasis de los medios.- En un orden en el que todos los sistemas de representación (me refiero a la representación pública) pasan invariablemente por los medios de comunicación, son los medios los que producen el principio de realidad. Pero basta asomarse a esas pantallas para saber que no hay en ellos más que una promesa/advertencia de que, sin ellos, lo real es el desierto (Como en Matrix, cuando Noa tiene que escuchar: “Bienvenido al desierto de lo real”). El dilema es complejo: ¿cómo subvertir lo inocuo? El movimiento #YoSoy132 descubre que se encuentra frente a una disyuntiva compleja. Por un lado, lo que le da fuerza es la impugnación de ese México que todos quisiéramos dejar atrás, el embalaje ominoso que representa el actual priísmo. Por el otro, lo que le da sentido es la impugnación de las obliteradas relaciones entre los órdenes de la representación y los espacios de los representados, entre los medios y los ciudadanos. En rigor se trata de uno de los mayores desafíos para la democracia del siglo XXI, acaso de la dimensión que tuvo la exigencia del voto universal en el siglo XX. Los políticos de hoy ya no hablan a la gente; hablan a quien disemina su opinión entre la gente, es decir, las industrias de la imagen y el signo. La “opinión pública” se ha vuelto una discusión entre muy pocos que hablan y manipulan a muchos. Pero la disyuntiva no es tal, si toma en cuenta que Peña Nieto (el personaje) es la creación de un sistema que estaba (o está) a punto de permitir que las televisoras no sólo “informen” a la sociedad, sino que la gobiernen. Esa es la otra historia que #YoSoy132 quiere impedir. ■

atenta contra el derecho de este pueblo a vivir según su propia cosmovisión y si los planes de explotación minera prosperan ese derecho será violado y con ello el derecho del pueblo a su misma existencia. Desde esa perspectiva, la “cesión” de First Majestic Silver no soluciona el fondo del problema, sólo lo aplaza; además de que el espacio involucrado sólo abarca el cerro de El Quemado, ignorando que existen otros sitios sagrados, como la misma autoridad federal reconoció en el anuncio. Tampoco se puede olvidar que con todo y lo importante que resultan los planes de explotación de First Majestic Silver por los impactos que pueden tener sobre el territorio sagrado wixárika; por su extensión, el más agresivo es el proyecto minero Universo, del cual no se dice nada. Así, el anuncio de las autoridades federales sobre las medidas que tomaran para la protección del territorio sagrado del pueblo wixárika es importante porque es un logro de ese pueblo y de quienes caminan a su lado, pero no puede verse como la solución al problema. Hay que seguir luchando por la cancelación de las concesiones, porque en su otorgamiento se violó el derecho a la consulta y al consentimiento previo e informado y porque de llevarse a cabo la explotación minera atentaría contra la cosmovisión y el derecho a la existencia del pueblo wixárika. Pero sobre todo, hay que unir esfuerzos con las luchas antimineras que en otras latitudes del país enarbolan demandas similares: modificar las leyes y políticas que hoy permiten a las empresas saquear los recursos mineros del país y devolverle a este la soberanía en la materia, para que la explotación de sus riquezas sirva para su desarrollo y el bienestar de los mexicanos. ■


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 25

DE MAYO. “Recortes al Borbón y no a la educación” y “vais a caer” fueron los gritos que escucharon los príncipes de Asturias y herederos de la corona, Felipe y Letizia, en la inauguración de la Feria del Libro de Madrid. Un grupo de estudiantes, al percatarse de su presencia, gritó consignas en favor de la educación pública –muy afectada por recortes al gasto del Estado–, que intercalaron con vítores a la república que provocaron incomodidad en los príncipes. Felipe y Letizia inauguraron la Feria del Libro en medio de decenas de indignados adolescentes que coreaban consignas en favor de la educación pública y contra la casa real y el gobierno de Mariano Rajoy. Los príncipes recibieron libros como regalo en casi todas las casetas que vivitaron, entre ellos muchos títulos infantiles para sus hijas Leonor y Sofía, reportó Dpa. La imagen de la familia real española está en una de sus peores etapas, severamente cuestionada por los escándalos que la rodean. Primero fue la implicación y procesamiento del duque de Palma y yerno de los monarcas, Iñaki Urdangarin, acusado de una serie de delitos por una supuesta trama que perseguía el enriquecimiento ilícito a través del dinero público. La investigación del caso –todavía en curso– ha revelado el trato de favor que recibieron las empresas de Urdangarin y de su esposa e hija de los reyes, la infanta Cristina, por parte de numerosos gobiernos autonómicos y municipales para conseguir contratos públicos, muchos de ellos asignados previamente al concurso público. Luego que la opinión pública conociera los tejes y manejes del yerno del rey, en una semana ocurrieron dos hechos relacionados con la cacería que tampoco ayudó a fortalecer la imagen del jefe del Estado. El nieto mayor de los reyes, Felipe Juan Froilán, de 12 años, se disparó por accidente en el pie cuando asistía a una cacería en su rancho particular, lo que viola la ley del menor que prohíbe el manejo de un arma de fuego a los españoles menores de 14 años.

■ “Recortes

Cuando el menor todavía estaba hospitalizado se conoció la noticia de que el rey Juan Carlos fue trasladado de urgencia a Madrid porque se rompió la cadera durante una cacería en Botsuana, donde participaba en una matanza de elefantes junto con su supuesta amante, una princesa alemana de nombre Corinna zu Sayn-Wittgestein . Las fotografías de la cacería y el hecho de que precisamente esa semana España haya estado al borde del rescate financiero provocaron la indignación de la gente y de los medios de comunicación, que has-

al Borbón y no a la educación” y “Vais a caer”, le gritan a los príncipes de Asturias

Crece en España el repudio a la monarquía; protestas en la Feria del Libro de Madrid ■ Un

grupo de estudiantes rechazó la presencia de Felipe y Letizia y gritó consignas contra Juan Carlos ■ Repulsa juvenil contra el ministro José Ignacio Wert, impulsor de durísimas reducciones a la enseñanza

ta entonces se caracterizaban por la autocensura en todo lo relacionado con el monarca. La presión mediática y social fue tan severa que a su salida del hospital el rey ofreció

disculpas públicas y prometió que “no volverá a ocurrir”. Pero desde que ocurrió esta serie de acontecimientos, prácticamente todos los eventos abiertos y

públicos a los que asiste la familia real ocurre algún episodio de repudio contra ellos. En esta ocasión fue contra los príncipes de Asturias en la Feria del Libro de Madrid, en

Manifestación contra la casa real, ayer en Madrid. A la derecha, los príncipes Felipe y Letizia ■ Fotos Reuters

■ El actor Sean Connery respalda el llamado del gobernante Alex Salmond

Escocia lanza oficialmente la campaña del “sí” al referendo para independizarse de GB AFP, DPA

Y

EDIMBURGO, 25

Escándalo elefantiásico

19

PL

DE MAYO. El jefe del gobierno escocés, Alex Salmond, lanzó oficialmente hoy en Edimburgo la campaña del “sí” para el referendo sobre la independencia de Escocia del Reino Unido, que está previsto efectuarse en el otoño de 2014, en medio de una contracampaña de quienes se oponen y de los esfuerzos del primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, por evitar una “ruptura”. “Quiero que Escocia sea independiente, no porque crea que somos mejores que cualquier otro país, sino porque somos tan competentes como cualquier otro país”, proclamó Salmond, líder del Partido Nacional Escocés (SNP,

por sus siglas en inglés), que pugna por celebrar la consulta en 2014, en la presentación de la campaña Yes Scotland. “Como estos otros países, nuestro futuro, nuestros recursos, nuestro éxito deben estar en nuestras propias manos”, agregó el líder en un acto en que también participaron otros partidos políticos, como los Verdes. Incluso el arranque de la campaña recibió el respaldo de uno de sus más ilustres compatriotas, el actor Sean Connery. Escocia, ligada a la unión desde 1707 y centro de la extracción de gas y petróleo en el Mar del Norte, se siente injustamente tratada por el gobierno central de Londres y considera que demasiados ingresos fiscales procedentes de sus re-

cursos se dirigen a Inglaterra. El liberal de izquierda SNP de Salmond, que ganó por primera vez en mayo pasado la mayoría absoluta en el Parlamento semiautonómo creado en 1999, no está de acuerdo con la política exterior y de defensa británica, ni con la gestión de las energías renovables. En contraposición, hay una campaña rival, “Escocia en el Reino Unido”, que es coordinada por el ex ministro de Finanzas laborista Alistair Darling, quien presentó hoy una encuesta contraria a los esfuerzos independentistas del SNP. Según ese sondeo de YouGov, sólo 33 por ciento se declaran favorable a la independencia, contra 57 por ciento que opta por mantener la unión con Londres.

el Parque del Retiro, donde los jóvenes –todos estudiantes– también atacaron al ministro del ramo, el conservador José Ignacio Wert, promotor de los durísimos recortes en la educación pública. Los adolescentes gritaron “¡Viva la educación pública!”, “¡Qué pasa, qué pasa, que nos suben las tasas!” o “Recortes al Borbón y no a la educación”, “¡Viva la república!” o “¡Vais a caer!” Hace menos de un mes, durante la entrega del Premio Cervantes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, los príncipes también fueron increpados a su llegada a ese lugar, con gritos de “Borbón, cabrón, trabaja de peón”. Mientras tanto, en Barcelona, un grupo de un centenar de indignados evitó el desahucio de una familia integrada por una pareja de 27 y 30 años –ambos invidentes– y dos hijos, de uno y cuatro años –uno de ellos también invidente–. Se trataba de un nuevo caso de desalojo de su vivienda por orden de un juez que resolvió en favor de la entidad bancaria querellada en contra de la familia. El funcionario que iba a llevar a cabo el dramático desahucio decidió suspenderlo “temporalmente”.

El primer ministro Cameron, que ha prometido “luchar” para evitar una ruptura del Reino Unido, aceptó en enero el principio de un referendo y se mostró dispuesto a ceder temporalmente al Parlamento escocés los poderes de los que según él carece para organizarlo, siempre y cuando la consulta se celebre bajo sus condiciones. La principal es que se celebre lo antes posible –preferiblemente a mediados de 2013– porque considera que la incertidumbre está teniendo un impacto negativo en la economía, y que la pregunta se debe poder responder únicamente por “sí” o “no” a la independencia. Salmond no ha cerrado la puerta a una tercera opción sobre una mayor autonomía en el Reino Unido, que sería mayoritaria entre los escoceses. Pero aboga porque la consulta por el “sí” sea en 2014 ya que ganará más tiempo para recabar votos favorables y le permitirá conmemorar el 700 aniversario de la batalla de Bannockburn en junio, mítica victoria ante Inglaterra.


20 MUNDO • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

DPA MUNICH, 25 DE MAYO. Después de causar gran revuelo con sus críticas a Israel en un poema, el premio Nobel de Literatura alemán 1999, Günter Grass, vuelve de nuevo a la carga, esta vez contra la gestión de los europeos de la crisis en la que está sumida Grecia. El literato, de 84 años de edad, escribió un poema titulado “La vergüenza de Europa”, que incluye en su edición de este sábado el diario Süddeutsche Zeitung. En él, el escritor afirma que Grecia “ha sido puesta desnuda en la picota” y que es un “país sin derechos al que el poder, dueño del derecho, le ajusta más y más el cinturón”. Grecia es tasada por Europa a “un precio menor que el de la chatarra”, se indigna el escritor. El poema consta de 12 estrofas de dos versos. Grass se dirige directamente a Europa ya en el inicio del poema: “Cercana al caos por no cumplirle al mercado, estás lejos del país que te prestó la cuna”. “Puesto como moroso desnudo en la picota sufre un país”, continúa Grass, quien afirma que Grecia ha sido condenada a la pobreza. Acusa a los países de Europa de dar de beber a Grecia una poción envenenada. “¡Toma, por fin toma!, gritan a los comisarios los aduladores de turno, pero Sócrates te devuelve la copa llena”, señala en alusión al filósofo griego, quien fue condenado a muerte bebiendo una copa de cicuta.

■ Valora en “menos que chatarra” a la nación mediterránea, dice el Nobel de Literatura 1999

Critica Günter Grass la gestión de la Unión Europea en la crisis en que está sumida Grecia

Integrante de una protesta frente al Parlamento en Atenas, en el primer aniversario de los indignados ■ Foto Reuters

o distinto de la tiranía global de hoy es que no tiene rostro. No es el Führer, ni Stalin ni un Cortés. Sus maniobras varían según cada continente y sus maneras se modifican de acuerdo a la historia local, pero su tendencia panorámica es la misma: una circularidad. La división entre los pobres y los relativamente ricos se convierte en un abismo. Las restricciones y las recomendaciones tradicionales se vuelven añicos. El consumismo consume todo cuestionamiento. El pasado se vuelve obsoleto. En consecuencia la gente pierde su individualidad, su sentido de identidad y entonces se afianza y busca un enemigo para poder definirse a sí misma. El enemigo –no importa la denominación religiosa o étnica– se encuentra siempre también entre los pobres. Aquí es donde el círculo es vicioso. En lo económico, junto con la riqueza el sistema produce más y más pobreza, más y más familias sin techo, mientras que simultáneamente promueve en lo político ideologías que articulan y justifican la exclusión y la eventual eliminación de las “hordas” de los nuevos pobres. Es este nuevo círculo político-económico lo que hoy alienta la constante capacidad humana para infligir crueldades que arrasan la imaginación humana. “Anoche llamó una amiga desde Vadodara. Llorando. Le tomó 15 minutos poderme decir lo que le pasaba. No era muy complicado. Era sólo que una amiga de ella, Sayeeda, había sido atrapada por una muchedumbre. Era sólo que le habían abierto el vientre y se lo habían retacado con trapos ardientes. Era sólo que tras su muerte alguien le marcó en la frente un OM (la firma sagrada de los hindúes). Éstas fueron las palabras de Arundhati Roy para describir la masacre de miles de musulmanes a manos de fanáticos hindúes en Gujarat, durante la primavera de 2002.

Para salvar el momento presente JOHN BERGER* “Escribimos”, confesó alguna vez, “en los resquicios de muros que alguna vez tuvieron ventanas. Y la gente que todavía tiene ventanas, a veces no puede entender”. Vayamos al lugar de los hechos, observemos, investiguemos, informemos, rescribamos, escribamos una versión final; se publica, mucha gente la lee –aunque uno nunca sepa qué es lo ancho o lo angosto–, nos volvemos escritores controversiales, con frecuencia amenazados, pero también apoyados, que escribimos de la suerte de millones de personas, mujeres, hombres, niños; se nos acusa de arrogancia, seguimos escribiendo, develamos y detallamos más proyectos de los poderosos que conducen a tragedias más inmensas y evitables; hacemos notas, cruzamos y recruzamos el continente, somos testigos de la desesperación evidente, continuamos publicando, debaten con nosotros una y otra y otra vez, mes tras mes, y los meses se convierten en años. Pienso en ti, Arundhati. Y no obstante lo que advertimos y contra lo que protestamos sigue incesante sin que nadie le ponga freno. Continúa irresistible. Continúa como si estuviera envuelto por un silencio permisivo nunca roto. Continúa como si nadie nunca hubiera escrito una sola palabra. Entonces nos preguntamos: ¿cuentan las palabras?, y alguna vez puede regresarnos una respuesta como ésta: las palabras aquí son como las piedras que les ponen a los prisioneros amarrados antes de ser arrojados a un río. Analicémoslo: toda profunda manifestación política es un llamado a una justicia

ausente, y la acompaña una esperanza de que en el futuro tal justicia quede establecida. Sin embargo, la esperanza no es la razón primera de que se efectúe la manifestación. La gente protesta porque no hacerlo es demasiado humillante, demasiado aplastante, demasiado letal. La gente protesta (monta una barricada, toma las armas, se va a la huelga de hambre, se toma de las manos para gritar o escribe) con el fin de salvar el momento presente, sin importar lo que traiga el futuro. Protestar es negarnos a ser reducidos a cero y a que se nos imponga el silencio. Por tanto, en cada momento que alguien hace una protesta, por hacerla, se logra una pequeña victoria. El momento, aunque transcurra como cualquier otro momento, adquiere un cierto carácter indeleble. Se va y sin embargo dejó impresa su huella. Lo principal de una protesta no es que sea un sacrificio efectuado en pos de un futuro alternativo más justo. Lo principal es una redención del presente –algo que parecería no tener consecuencias, es decir, una acción que parece inconsecuente [sin lógica, desconectada del futuro, “irrelevante”]. El problema es cómo vivir una y otra vez con la supuesta ausencia de consecuencias, con lo inconsecuente. “La cuestión aquí, en realidad”, replica Arundhati, es: ¿qué hemos hecho con la democracia, ¿en qué la convertimos?, ¿que ocurre con una democracia desgastada por completo cuando se le ha vaciado de contenido hasta hacerla hueca?, ¿qué ocurre cuando cada de sus instituciones hizo me-

El literato alemán también alude a la ocupación alemana de Grecia durante la Segunda Guerra Mundial: los que asolaron el país con las armas “llevaban en la mochila del uniforme a (el escritor Friedrich) Hölderlin”. Al final, el poeta advierte a Europa de que podría ser castigada: “Te embrutecerás sin el país cuyo espíritu te imaginó, Europa”. Grass publicó a principios de abril un poema en que tachó a Israel de “amenaza a la quebradiza paz mundial” por su política ante Irán. La poesía “Lo que hay que decir” le valió críticas dentro y fuera de Alemania. En Israel fue declarado persona no grata. Günter Grass saltó a la fama mundial con El tambor de hojalata, escrito en 1959. Cuarenta años más tarde, en 1999, fue distinguido con el Nobel de Literatura. El escritor, cercano al Partido Socialdemócrata, fue considerado durante mucho tiempo una instancia moral en Alemania. Su imagen se vio deteriorada cuando confesó en 2006, en el libro Pelando la cebolla, que había pertenecido a las tropas nazis SS poco antes de finales de la guerra.

tástasis y formó algo peligro?; ¿qué ocurre ahora que la democracia y el libre comercio se han fundido en un solo organismo predatorio con imaginación tan constreñida y flaca que gira casi en su totalidad alrededor de la idea de maximizar las ganancias? ¿Será posible revertir este proceso? ¿Puede algo que ya mutó regresar a ser lo que alguna vez fue? ómo vivir con lo inconsecuente? El adjetivo es temporal. Tal vez una respuesta posible y adecuada es que es espacial. Y entonces de lo que se trata es de acercarnos y acercarnos a aquello que se redime del presente (al interior de los corazones de quienes se niegan a aceptar la lógica de ese presente). En ocasiones, un narrador puede lograr esto mismo. En una historia la negativa de quienes protestan se vuelve un grito salvaje, la rabia, el humor, la iluminación de las mujeres, hombres y niños. Las narraciones son otro modo de volver indeleble un momento, porque cuando las historias son escuchadas se interrumpe el flujo unilineal del tiempo y que algo no tenga consecuencias pierde totalmente su sentido. Antes de ser asesinado en el Gulag, Osip Mandelstam dijo eso precisamente: “Para Dante, el tiempo es el contenido de la historia que uno siente en un solo acto sincrónico. Y de un modo inverso, el propósito de la historia es mantener junto el tiempo, para que todos seamos hermanos y compañeros en la misma búsqueda y en la misma conquista del tiempo”. Traducción: Ramón Vera Herrera

* Texto de John Berger escrito como saludo a la celebración de la Primera Audiencia General Introductoria del Tribunal Permanente de los Pueblos en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre el 27 y el 29 de mayo. Es un fragmento de Bento’s Sketchbook, Pantheon Books, 2012, su libro más reciente


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

PL BOGOTÁ, 25 DE MAYO. La policía colombiana informó hoy que capturó al presunto coordinador del fallido atentado con carro bomba dirigido contra una estación de la institución en la capital el pasado 15 de mayo, identificado como Rubén Darío Hoyos, a quien se señaló como integrante de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ese hecho ocurrió pocas horas antes del atentado con bomba en Bogotá contra el ex ministro de Interior Fernando Londoño, quien resultó herido, mientras dos de sus escoltas murieron y medio centenar de personas sufrieron lesiones. Hoyos, alias Rubén o Mocho, fue detenido en el centro de Bogotá tras varios meses de labores de inteligencia técnica y seguimiento, acorde con el reporte policial. Las autoridades acusaron al detenido de pertenecer al Frente 17 de las FARC y coordinar junto con

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 25

DE MAYO. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó hoy a la unidad nacional concebida no como un acuerdo con el gobierno de turno, sino entendida que no puede haber nada más importante que los intereses de la patria y que estos no deben estar por debajo “de ninguna facción ideológica ni sectorial”, durante el acto en que se recordó los 202 años de la “revolución de mayo”. La mandataria y su gabinete, así como el cuerpo diplomático acreditado en Argentina, se trasladaron a Bariloche ( provincia de Río Negro), en el sur del país, dentro de un nuevo esquema de festejos patrios en distintas provincias cada año, como un símbolo de la integración nacional, introducido por los gobiernos de Néstor Kirchner (20032007) y su viuda, Cristina Fernández, quien está cumpliendo su segundo mandato desde 2007. “Le hemos devuelto a los argentinos la patria que le habían arrebatado”, dijo la mandataria quien asistió también a un Tedeum esta mañana. Asimismo, rechazó las acusaciones de “proteccionismo” que hicieron Estados Unidos y Europa, y sostuvo que ambos han tenido medidas proteccionista mucho más duras contra las economías emergentes. Hoy se anunció que la Unión Europea impugnó las “restricciones” comerciales ante la Organización Mundial de Comercio y que Argentina viola sus normas al aplicar “medidas proteccionistas”, y acusó que provocan un “daño real” a las empresas europeas. Sin embargo se aclaró que esta queja sólo está referida a ese tipo de restricciones y no hay competencia para actuar legalmente contra Argentina por la expropiación de 51 por ciento de las acciones que la empresa española Repsol tenía en la ahora nacionalizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). En su discurso recordó que hoy se cumplen nueve años de la asunción de la presidencia por su fallecido esposo Néstor Kirchner (25 de mayo de 2003), que sirvió para

MUNDO 21

■ Aún no hay indicios de los responsables del ataque a Fernando Londoño

Quebec: impugnan ley que prohíbe protestas

Capturan a coordinador de atentado fallido contra la policía colombiana

Montreal. Las tres principales organizaciones estudiantiles en conflicto con el gobierno quebequense presentaron ayer dos recursos ante la justicia contra la ley especial aprobada semanas atrás y a la que le atribuyen reducir la libertad de expresión y asociación. Al menos 140 organizaciones estudiantiles, ambientales y sindicales, y grupos comunitarios y de artistas, presentaron la demanda ante la Corte Superior de Justicia. La ley fue implementada tras las protestas estudiantiles por el aumento de las matrículas universitarias, que ya llevan más de cien días. AFP

■ Identifican a Rubén Darío Hoyos como presunto miembro las FARC el Mono, también detenido, una fallida operación con carro bomba en la capital de este país. Asimismo, es acusado de ser el responsable de varios ataques perpetrados en Bogotá, entre los que se encuentra el llevado a cabo contra las instalaciones de una clínica el 25 de octubre de 2011, en la localidad de Kennedy, según las autoridades colombianas. Por la colocación del referido carro bomba, desactivado por la policía, fueron capturados anteriormente otros dos sospechosos. El designado director de la po-

licía colombiana, general José Roberto León, afirmó en tanto que aún no existen evidencias claras que permitan establecer los responsables del atentado contra el ex ministro de Interior Fernando Londoño, en declaraciones hechas a una radioemisora local. El uniformado sostuvo que la policía trabaja en coordinación con la Fiscalía General de la Nación a fin de esclarecer ese hecho, sobre el que, dijo, se barajan varias hipótesis, aunque no dio detalles. Londoño, quien fue ministro durante el pasado gobierno de Ál-

varo Uribe, ha sostenido no tener dudas de que las FARC estuvieron detrás del atentado que sufrió. El alto oficial afirmó que en el caso del frustrado atentado contra el antiguo presidente Álvaro Uribe en el teatro Gran Rex, en Argentina, se trabaja coordinadamente con las autoridades de ese país. Expertos de la policía federal argentina desactivaron el pasado martes un artefacto explosivo colocado en dicho teatro, un día antes de que el ex mandatario colombiano dictara una conferencia en esa instalación de Buenos Aires.

■ Cristina Fernández de Kirchner llama a la unidad nacional

Autoridades argentinas celebran en Bariloche los 202 años de la “revolución de mayo”

Presentan cargo contra asesino de niño en NY Nueva York. El asesino confeso del niño Etan Patz, quien estuvo desaparecido más de 30 años en Nueva York, fue acusado por homicidio en segundo grado, informaron las autoridades. Los cargos fueron presentados a Pedro Hernández, un puertorriqueño de 51 años, quien fue hospitalizado en Manhattan a raíz de un problema de salud previo a su arresto. Sin embargo los medios locales indicaron que las autoridades temen que se suicide. Hernández es el tercer hombre identificado como sospechoso en este caso criminal, pero el primero en ser acusado. AFP

Venezuela repudia informe de EU

La presidenta argentina conversa con una niña durante la ceremonia del Tedeum en la catedral de San Carlos de Bariloche, sur del país, por la instalación del primer cabildo en la ciudad de Buenos Aires ■ Foto Xinhua

rescatar los principales cambios producidos en el país, y una época sostenida por el crecimiento. Se refería a todo lo actuado desde la llegada de Néstor Kirchner al gobierno con la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, la orden de bajar los cuadros del dictador Jorge Rafael Videla en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, en el acto de homenaje del 24 de marzo de 2004, así como lograr la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final (años 1986-1987), que habían posibilitado la impunidad de los crímenes de la última dictadura militar en el país, lo que demandaban todos los organismos humanitarios. Se recordaron las medidas y proyectos que permitieron generar millones de puestos de trabajo, así como la negativa a que se imple-

mentara el Área de Libre Comercio de las Américas propuesta por Estados Unidos en Mar del Plata, en noviembre de 2005, en un discurso histórico de Kirchner. En este gobierno y como continuidad del anterior destacó la recuperación de los fondos del sistema privado de jubilaciones y la movilidad jubilatoria, que regresaron al Estado, lo que ha posibilitado un nuevo tiempo social, dijo. Entre otros pasos importantes de cambios figura el aumento del presupuesto de educación, la asignación universal pro hijo, uno de los datos más simportantes de recuperación social, la baja del desempleo desde 35 a 7.3 por ciento. La promulgación y sanción de la ley de matrimonio igualitario, la conquista de derechos inclusivos y de igualdad en el contexto de la política de derechos humanos, que

es reconocida en todo el mundo. También la recuperación de la soberanía hidrocarburífera, con la expropiación por el Estado de 51 por ciento de las acciones de YPF, además de otras empresas como Aerolíneas Argentinas. La mandataria rescató el hecho de haber recuperado la política y la esperanza, lo que ha sido entendido por las nuevas generaciones y se advierte en la participación de miles de jóvenes, en las calles y también en cargos gubernamentales, como nunca había sucedido. Una de la frases más destacadas de su dicurso fue precisamente marcar la necesidad de generar nuevas dirigencias para transferirles la posta, lo que es ineludible. “Los que crean en la eternidad que recen un rosario y que se den cuenta de lo frágiles que somos todos nosotros”, dijo la presidenta.

Caracas. Venezuela rechazó de forma “categórica” el informe del Departamento de Estado estadunidense sobre derechos humanos, difundido esta semana. El gobierno de Hugo Chávez emitió un comunicado en el que expresó un rechazo “categórico y contundente” al texto presentado el 24 de mayo de 2012, al considerarlo una injerencia “inaceptable” en los asuntos internos. El gobierno venezolano dijo que la divulgación de estos informes “unilaterales” constituye una práctica recurrente, “ilegítima y desprovista de valor jurídico, que sólo refleja la vocación imperialista” del gobierno de Estados Unidos y su incapacidad para establecer relaciones de respeto mutuo con naciones soberanas. DPA

Berlusconi se disfrazó de Obama para fiesta Roma. Una de las mujeres que asistieron a las fiestas “bunga bunga” de Silvio Berlusconi, dijo ayer ante una corte que se disfrazó de una versión burlesca del presidente Barack Obama, para entretener al ex premier de Italia. Marysthelle Polanco, de 28 años, dijo que las fiestas eran una diversión inocente acompañada de entretenimiento burlesco, pero no pornográfico. En abril, Berlusconi dijo que las fiestas eran “cenas elegantes” donde a veces había situaciones que llamaba “juegos burlescos”. REUTERS


22 MUNDO • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

■ Admite

el organismo que sus esfuerzos de pacificación han tenido “progresos pequeños”

Los opositores sirios controlan partes “significativas” de varias ciudades: ONU AFP, DPA

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

Los grupos sirios que luchan contra el régimen del presidente Bashar Assad controlan actualmente partes “significativas” de algunas ciudades, afirmó el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en su más reciente informe sobre el conflicto. Los esfuerzos del organismo para poner fin al problema sólo han tenido “progresos pequeños” y la misión ha sido testigo de una “considerable destrucción física”, señala Ban en el documento, el cual fue remitido al Consejo de Seguridad. “La crisis es permanente sobre el terreno y se caracteriza por actos violentos sistemáticos, degradación de las condiciones humanitarias, violaciones a los derechos humanos y confrontación política continua”, subraya. “Hay impaciencia creciente por el statu quo, pero también falta de confianza ante la posibilidad de una transición auténtica. Pese a que muchos temen la militarización del conflicto, otros tienen dudas sobre una posible evolución pacífica”, agrega. “La sofisticación y talla de las bombas empleadas sugieren un alto nivel de experiencia que podría indicar que grupos terroristas se han instalado en el país.” La misión también observa que “partes significativas de algunas ciudades parecen estar bajo control de elementos de la oposición. Existe una atmósfera generalizada de tensión, desconfianza y temor”, apunta.

NUEVA YORK, 25

DE MAYO.

Más de 10 mil muertos El organismo sostiene que más de 10 mil personas han muerto violentamente durante el conflicto, desatado hace 15 meses. Un cese de las hostilidades fue anunciado oficialmente el 12 de abril, pero nunca tuvo lugar. Las fuerzas de Assad y la oposición no implementaron el plan de paz de seis puntos, propuesto por el enviado de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan. Tanto la misión de la ONU como la Liga Árabe informaron que Annan visitará Damasco “pronto” para conversar con el gobierno y los opositores, mientras en el país volvieron a presentarse este viernes protestas de miles de opositores y se desataron nuevos actos violentos que, según los grupos rivales, dejaron al menos 73 muertos. “Se llegó a un punto en el que es adecuado para el enviado especial hablar de manera directa y personal con las autoridades sirias y la oposición”, expresó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. En varios de los mejores barrios de la capital se levantan cada

vez más controles, ya que desde el inicio de la revuelta Damasco fue escenario de ataques terroristas y manifestaciones que acabaron con violencia. En general, la situación en la capital es menos crítica que en Homs, Hama, Idlib o Daraa. Los sirios volvieron a salir hoy a las calles para protestar contra el régimen, en medio de

fuertes medidas de seguridad. Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, hoy 73 personas perdieron la vida, entre ellas 50 civiles que fallecieron por bombardeos de fuerzas gubernamentales en Hula, y 100 resultaron heridas. Rebeldes sirios en la frontera con Turquía liberaron a 11 liba-

neses secuestrados esta semana en el norte de Siria. El grupo chiíta fue plagiado el martes en Alepo por fuerzas rebeldes cuando se encontraban de regreso de una peregrinación a Irán. La mayoría de los insurgentes sirios son sunitas, mientras el gobierno del presidente Assad es apoyado por las minorías chiíta y alauita.

Presidenciales de Egipto, a segunda vuelta DPA, REUTERS

Y

PL Xxxxxxxxxx

El islamita Mohammed Mursi y Ahmed Shafik, este último primer ministro durante el régimen del ex presidente Hosni Mubarak, se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Egipto, informó hoy la Comisión Electoral tras el recuento de 90 por ciento de sufragios de las elecciones de miércoles y jueves. Ambos fueron los más votados y con diferencia frente al resto, indicó. El resultado final se dará a conocer, sin embargo, el domingo próximo. Mursi es el candidato de los Hermanos Musulmanes, grupo más fuerte en el Parlamento, que ya lo habían celebrado como vencedor la noche del jueves. En conferencia de prensa esta mañana, Mursi dio por hecho que disputaría la segunda vuelta contra Shafik. El ex ministro de Transporte Aéreo fue nombrado primer ministro por Mubarak poco antes de su renuncia, en febrero de 2011. Sin embargo, el Consejo Militar que controla Egipto desde la partida de Mubarak lo destituyó y nombró un gobierno de transición. EL CAIRO, 25

DE MAYO.

Algunas cifras

En la ciudad de Idlib, decenas de sirios se manifestaron contra el presidente Bashar Assad ■ Foto Reuters

Confirma el presidente francés que la salida será a finales de año

Viaja Hollande a Afganistán para explicar a tropas el retiro anticipado AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

KABUL, 25 DE MAYO. El presidente francés, Francois Hollande, realizó este viernes una visita sorpresa a Afganistán para explicar a sus soldados las razones por las que quiere anticipar la retirada de ese país tras 10 años de guerra y dos antes que el resto de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Hollande confirmó que las tropas de combate, integradas por unos 2 mil de los 3 mil 550 militares presentes actualmente en el país invadido, partirán a finales de año. Los militares franceses que permanezcan después de 2012 se encargarán de formar a las tropas afganas y de la retirada de material, entre otras tareas. El mandatario galo llegó en las primeras horas del viernes al aeropuerto de Kabul y partió por la tarde. Estuvo acompaña-

do por los ministros de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius. Hollande se trasladó a las base de Nijrab, en la localidad norteña de Kapisa, donde se encuentran estacionados la mayoría de los militares franceses. El presidente, comandante en jefe de las fuerzas armadas, fue a “explicar personalmente” a los soldados las razones por las que decidió adelantar su retirada. Hollande comentó que el regreso se hará de manera “ordenada” y “coordinada” con los aliados de la coalición de la OTAN en Afganistán y calificó su decisión de “soberana”. Más tarde, de vuelta a Kabul, el gobernante francés se entrevistó con su homólogo afgano, Hamid Karzai. El mandatario destacó su voluntad de mantener presencia francesa en Afganistán, pero “de otra manera, centrada en aspec-

tos civiles y económicos”, y no tanto militares, para que los afganos sean “autosuficientes”, sostuvo. Por su parte, Karzai pidió a los 50 países que tienen tropas en Afganistán que cumplan sus promesas. La OTAN, a diferencia de Francia, quiere poner fin a su misión en 2014. Además de las tropas, cuyo regreso no presenta dificultades particulares, el ejército francés deberá repatriar miles de toneladas de equipo, como 900 vehículos, mil 400 contenedores, tres aviones Mirage 2000 y 14 helicópteros. La retirada francesa de Afganistán es una promesa de Hollande durante la campaña que lo llevó a la presidencia. Finalmente, este viernes se produjeron nuevos hechos de violencia en el sur de Afganistán. Murieron al menos cuatro personas y siete resultaron lesionadas en tres ataques.

El diario estatal Al Ahram otorgó a Mursi por la mañana un apoyo de 24 por ciento, mientras el independiente Masry Youm hablaba de 28 por ciento. La ventaja de Mursi se hizo evidente al avanzar el recuento de sufragios, mientras la mayoría de las valoraciones veían un resultado ajustado entre Shafik y el activista de izquierdas Hamdien Sabbahi, quien incluso llegó a ser considerado “la gran sopresa”, al quedar empatado en algún momento con Shafik. Según Ahram, Sabbahi habría cosechado 23.3 por ciento e incluso más votos que Shafik, con 23 por ciento. Masry Youm hablaba de un apoyo a Shafik de 21 por ciento y de 20 a Sabbahi. A considerable distancia se situó Amr Moussa, ex canciller de Mubarak y ex secretario general de la Liga Árabe, con 10.69 por ciento, aunque esas cifras excluyen las dos provincias con mayor número de votantes: El Cairo y Giza. El porcentaje de afluencia a las urnas fue de 41.8 por ciento, pero mientras se espera por la confirmación de esos resultados cientos de egipcios se concentraron este viernes en la céntrica plaza Tahrir para protestar por una eventual victoria de Shafik. La segunda vuelta electoral tendrá lugar los días 16 y 17 de junio. Las elecciones, primeras realizadas con amplio ambiente democrático tras la renuncia de Mubarak, transcurrieron sin grandes irregularidades.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron a bancos en el exterior recursos por 29 mil 645 millones de dólares desde el inicio de la actual administración federal y hasta marzo de este año, cantidad que multiplicó por diez la salida que, por el mismo concepto, se registró en el periodo comparable del gobierno anterior, reveló información del Banco de México. Desde que se inició la administración del presidente Felipe Calderón, a la par de la remisión de recursos a cuentas bancarias en el exterior, empresarios mexicanos realizaron inversiones productivas fuera del país por 41 mil 798 millones de dólares, una y media veces más que en el periodo similar de la administración pasada, de acuerdo con la misma fuente. La suma de los depósitos enviados a bancos del exterior más las inversiones realizadas por mexicanos fuera del país desde el inicio del gobierno actual alcanza 71 mil 443 millones de dólares, cantidad que, para efectos comparativos, casi duplica el saldo de la deuda externa neta del gobierno federal en diciembre de 2006 que, según datos de la Secretaría de Hacienda, fue de 39 mil 806 millones de dólares. En el transcurso de las dos administraciones federales a cargo del Partido Acción Nacional, que se hizo con la Presidencia de la República en diciembre de 2000, el monto de recursos que han sido transferidos hacia el extranjero, ya sea para ser abonados en cuentas bancarias o para concretar inversiones directas, es decir, en bienes productivos, supera los 100 mil millones de dólares, prácticamente el doble del saldo de la deuda

23

Este sexenio, transferencias por 71 mil 443 millones de dólares, incluyendo inversiones productivas

Salió a bancos del exterior diez veces más capital que en el gobierno de Fox ■

El envío de divisas duplica el saldo que tenía la deuda externa en 2006, según información oficial En el primer trimestre de este año, la suma de recursos transferidos de México al exterior tanto para ser abonados en cuentas bancarias como para financiar proyectos de inversión directa fue de cuatro mil 313.4 millones de dólares. Esta cantidad fue superior en 257 por ciento a los recursos que trajeron al país empresarios del exterior para realizar nuevas inversiones, que fueron de mil 207.5 millones de dólares.

Ligero déficit en la balanza de pagos

Corredores en la Bolsa de Valores de Nueva York, ayer; Morgan Stanley y otros agentes colocadores ganaron unos 100 millones de dólares en operaciones para estabilizar el valor de las acciones de Facebook desde que comenzaron a cotizar el viernes pasado en bolsa, publicó el diario estadunidense The Wall Street Journal, citando a fuentes con conocimiento del asunto ■ Foto Reuters

externa neta del gobierno federal que, al finalizar 2000, se situaba en 51 mil 190 millones de dólares. Entre enero de 2001 y marzo de 2012, ciudadanos mexicanos –ya sea como particulares o a cuenta de

empresas– han transferido recursos para ser depositados en cuentas bancarias del exterior por 37 mil 614.83 millones de dólares. Otros 65 mil 10.82 millones de dólares han sido enviados al extranjero

para la adquisición de activos productivos, estableció la información actualizada este viernes por el banco central al dar a conocer el resultado de la balanza de pagos en el primer trimestre de 2012.

El Inegi tasa el valor de las labores domésticas, efectuadas mayormente por las mujeres

El trabajo no remunerado en los hogares mexicanos equivaldría a 2.9 billones de pesos, 21.9% del PIB ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Levantar los trastos, lavar la ropa o preparar los alimentos. Las labores rutinarias de un hogar, realizadas mayoritariamente por mujeres, entrañan un trabajo al que suele no darse un valor económico. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) le puso un número. El trabajo no remunerado en los hogares que realizan los miembros de la familia tiene un valor de 2.9 billones de pesos, cantidad equivalente a 21.9 por ciento del producto interno bruto (PIB). La medición que hace el Inegi tiene dos vertientes: la primera refleja el total de costos en mano de

obra que el mercado erogaría para producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades dentro de casa; la segunda es el sueldo neto que podrían percibir los miembros del hogar por realizar una actividad similar en el mercado. Para ponerlo en magnitud, el valor económico del trabajo no remunerado es superior a la aportación que hacen a la economía nacional actividades como la industria manufacturera, que genera 17.2 por ciento del PIB; o el comercio, que aporta 15 por ciento del producto. En 2010, que es el año a que se actualiza la medición, el monto

del valor generado por el trabajo no remunerado en los hogares alcanzó 2 billones 852 mil millones de pesos, 21.9 por ciento del PIB de ese año. Las mujeres realizan en los hogares trabajo no remunerado que equivale a 16.6 por ciento del PIB y los hombres contribuyen con el 5.3 por ciento restante, según el Inegi. La medición del Inegi permite desglosar el valor generado por tipo de actividad: proporcionar cuidados y apoyo a los integrantes del hogar es un trabajo que, si se valuara en términos del mercado, equivale a 6.9 por ciento del PIB nacional. Proporcionar los alimentos –cocinarlos

y servirlos– vale 5 por ciento del PIB; mientras la limpieza y mantenimiento a la vivienda tendría un valor equivalente a 3.5 por ciento de la producción nacional; compras y administración del hogar, 2.9 por ciento; limpieza y cuidado de la ropa y calzado, otro 2 por ciento y, finalmente, ayudar a otros hogares y trabajo voluntario, 1.6 por ciento restante. Las mujeres realizan en promedio anual 79.4 por ciento de las horas del trabajo no remunerado en el hogar, lo que equivale a 76 por ciento si se habla en términos de valor económico equivalente, apuntó el Inegi.

El comportamiento de las cuentas externas de México, que se expresa en la composición de la balanza de pagos, durante el primer trimestre de 2012 reflejó los efectos tanto de la depreciación del tipo de cambio en la segunda mitad de 2011 como del repunte de la demanda externa, los cuales condujeron a un mayor dinamismo de las exportaciones no petroleras, apuntó el banco central. La trayectoria positiva que exhibió la demanda interna en el periodo propició que las importaciones registraran un mayor crecimiento en relación con el observado en el cuarto trimestre de 2011. En este contexto, añadió, el dinamismo de las exportaciones coadyuvó a que la cuenta corriente haya registrado un déficit moderado en los primeros tres meses del año en curso. La balanza de pagos es la cuenta que registra la entrada y salida de divisas por operaciones de comercio exterior, movimiento de viajeros, contratación y pago de deuda, inversiones en proyectos productivos y en mercados financieros, en cuentas bancarias y transferencias, como las remesas. En el primer trimestre de este año, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 47 millones de dólares, sensiblemente inferior al del mismo periodo de 2011, cuando alcanzó mil 937 millones de dólares. Mientras tanto, la cuenta de capital, que es la que registra los movimientos de deuda y de inversión extranjera, tanto directa como en instrumentos financieros, tuvo en el primer trimestre de este año un superávit de 21 mil 759 millones de dólares, 66 por ciento mayor al del mismo periodo del año pasado, cuando se situó en 13 mil 46 millones de dólares.


24 ECONOMÍA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

Con esa ayuda el gobierno habrá dado 23 mil 500 millones, incluido el monto del 9 de mayo

La situación del banco, peor de lo previsto; estuvo expuesto a activos inmobiliarios tóxicos

Pide Bankia al Estado 19 mil millones de euros, cifra sin precedente en España AFP

Y

REUTERS

MADRID, 25 DE MAYO. Bankia, cuarto banco español, pidió este viernes al Estado una ayuda de 19 mil millones de euros, cantidad sin precedente en el país, debido a la situación peor de lo previsto, de sus cuentas expuestas a los activos inmobiliarios tóxicos. La entidad necesita 19 mil millones de euros, reconoció este viernes al término de su consejo de administración. Con esta inyección, las ayudas ascenderían a 23 mil 500 millones de euros, tras la primera ayuda pública de 4 mil 465 millones de euros, otorgada el 9 de mayo, mediante la transformación en acciones de un crédito del fondo público para la restructuración del sistema bancario español, FROB, que conllevó la nacionalización parcial del banco. Se trata de una cantidad de ayuda sin precedente en el sistema financiero español. Bankia es la institución financiera más expuesta a la crisis inmobiliaria en España. El banco tiene una cartera inmobiliaria de 37 mil 500 millones de euros, de los cuales 32 mil son considerados activos tóxicos, por su valor incierto, entre créditos de dudoso rembolso y terrenos y edificios confiscados en un mercado devaluado. A la solicitud de ayuda del gobierno por parte del cuarto mayor banco español, se sumó la decisión de la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) de bajar las calificaciones de cinco bancos españoles, entre ellos Bankia, en un

jas de ahorros en 2010, Bankia “es una entidad con muchos problemas que necesita una muy profunda restructuración”, considera Alberto Roldán, analista de la firma Inverseguros. “Bankia tiene tres problemas: es el banco más expuesto al sector inmobiliario, es un banco que está expuesto ciento por ciento a la economía española”, hundida en la crisis, y una falta de transparencia, que ha creado dudas sobre los balances que presentó”, agregó Danial Pingarrón, analista de la firma IG Markets. “Se empezó con unos 4 mil millones, de ahí se pasó a 7 mil, tras la comparecencia del ministro Luis de Guindos esta semana ya eran 8 mil 750. Hoy ya se habla de más de 15 mil”, apuntó. El banco anunció este viernes que tras una revisión de las cuentas correspondientes a 2011, el agujero se eleva a 2 mil 979 millones de euros, lejos del beneficio de 309 millones anunciado con anterioridad.

Cataluña pide ayuda

Pintas en una sucursal de Bankia en Madrid. La bolsa suspendió la cotización de las acciones del banco ■ Foto Reuters

informe que pintó un sombrío panorama para la economía del país. La agencia dijo que España está recayendo en una recesión y que probablemente eso genere más activos en problemas que el sistema financiero tendrá que absorber en 2012 y 2013, lo que llevará a que los bancos tengan que hacer provisiones récord. S&P redujo la calificación de Bankia, Banco Popular Español, Bankinter, Banco Financiero y de Ahorros, además de Banca Cívica. Las calificaciones de Bankia, Banco Popular Español y Bankinter

ivimos un momento cardenista. Lo digo en dos sentidos. Primero vivimos un momento parecido al que enfrentó Lázaro Cárdenas a finales de los años 30 en dos aspectos. Primero una crisis económica mundial que llama a soluciones heterodoxas. Y una correlación de fuerzas internas que permite imaginar soluciones intrépidas en lo político y lo económico. Hasta ahí la analogía. Nada permite suponer que la profunda crisis económica que golpea de maneras distintas a Europa y Estados Unido conduzca a una guerra mundial. Pero ha exacerbado en ambos casos tanto a los grupos más xenófobos y derechistas como a nuevas y trascendentes formas de expresión progresistas desde las movilizaciones juveniles hasta la revitalización de algunos partidos de centro izquierda como el Partido Socialista de Hollande o el Laborista de Miliband o expresiones políticas más a la izquierda como Melenchon en Francia o más ciudadanas como Beppe en Italia. La presente discusión en Europa entre la disyuntiva entre crecimiento y austeridad –una antigua y pesimamente definida opción entre nosotros en los 80– ,o la opo-

fueron degradadas a nivel de bonos basura. Como medida preventiva, la cotización de las acciones de Bankia fueron suspendidas en la bolsa de Madrid, 10 meses después de su entrada al parqué madrileño, el 20 de julio de 2011. Entonces, su presidente Rodrigo Rato, que antes fungió como ministro de Economía y director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguraba que esta introducción era “un punto de referencia para el sector bancario español”. Pero un año después,

Rato tuvo que dimitir, la cotización del título se derrumbó 40 por ciento de su precio de salida de 3.75 euros. Con el rescate por parte del Estado, Bankia va a ser prácticamente pública. El Estado español se comprometió a aportar todos los fondos necesarios para Bankia, que representa 10 por ciento del sistema financiero español, por lo que es considerada como un banco “sistémico”, es decir, que una eventual quiebra contaminaría a todo el sector. Surgida de la unión de siete ca-

El momento cardenista GUSTAVO GORDILLO sición programática en Estados Unidos entre rendir culto a los ricos –una versión más salvaje de la frase mal atribuida a Deng Xiaoping de “enriquecerse es glorioso”– o un regreso paulatino a la senda de mejor distribución de ingresos y beneficios; apuntan a un momento donde lo definitorio será asumir riesgos acotados pero al fin riesgos para salir de la actual inercia intelectual y política. Continuar en la inercia sólo lleva a hundirse en las arenas movedizas de la actual coyuntura mundial. Me refiero también a un momento cardenista por el que atraviesa el país, en otro sentido. El acontecimiento que marcó el inicio efectivo de una transición política que después perdió su rumbo fue la increíble conjunción de movilizaciones sociales, movimientos cívicos y división en la elite gobernante que desembocó en la campaña presidencial de 1988. Tres

hechos simbólicos marcaron esa coyuntura: la concentración campesina en La Laguna, el mitin de universitarios en la explanada de Rectoría en CU y la declinación de la candidatura presidencial de Heberto Castillo a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Nuevamente hasta ahí las analogías. Pero es real que hoy presenciamos la tremenda fragmentación entre las clases dirigentes, las profundas escisiones en los tres partidos reales, las fracturas en las formas de representación política y social y una enorme proliferación de movimientos sociales y organizaciones locales en casi cualquier ámbito geográfico del país en zonas metropolitanas, ciudades y pueblos. El vigor de las recientes manifestaciones juveniles puede sorprender a quienes han estado viendo en otras direcciones diferentes al subsuelo social, pero es claro que ya se habían anunciado en aconte-

Cataluña, la comunidad más rica de España, pidió al gobierno central de Madrid que permita la emisión de bonos conjuntos para las autonomías endeudadas, a fin de que reduzcan los costos de financiación. Cataluña, que representa una quinta parte de la economía española, enfrenta vencimientos de deuda por 13 mil millones de euros este año, además de la necesidad de financiar su déficit. Con los mercados de financiación cerrados y constantes rebajas en las calificaciones de crédito, las 17 regiones españolas tienen que cubrir vencimientos por 35 mil 700 millones de euros, más un déficit de unos 15 mil millones de euros. Las dificultades de las regiones para manejar sus deudas y los temores por la debilidad del sistema bancario son dos de los principales motivos que hacen temer a los inversionistas que España necesite un rescate externo.

cimientos locales o en las marchas de las víctimas de la guerra contra los carteles expresadas en la figura señera de Javier Sicilia. A principios del año señalaba en estas páginas (07-01-2012) que estamos ante un dilema social: todos los actores políticos saben que son víctimas y prisioneros de un arreglo que basado entre la desconfianza mutua, el agandalle, la exhibición despiadada de reputación dudosa lleva a la decadencia económica y moral del país y en el límite a su propia derrota. Dado que no existen incentivos para tomar riesgos que rompan la parálisis, revisaba que eventos podrían modificar lo que parecía ser una campaña presidencial mediocre y con escaso contenido programático. Mencionaba tres factores que podrían modificarla: la profundización de la crisis económica, el desbordamiento de la guerra contra el crimen organizado y una amplia movilización ciudadana. Al menos dos de esos factores están convergiendo. De ser así, la expresión juvenil generada inicialmente en los eventos de la Ibero, habrá jugado el rol de catalizadores de cambios mayores. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

Primera represalia del bloque tras tensiones entre España y Buenos Aires por el caso Repsol

Impugna la UE ante OMC restricciones a importaciones aplicadas por Argentina DPA, REUTERS

Y

AFP

BRUSELAS, 25 DE MAYO. Tras casi dos me-

ses de tensiones diplomáticas por la nacionalización de la petrolera Repsol-YPF por parte de Argentina, la Unión Europea (UE) concretó hoy la primera medida contra el país al impugnar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) las restricciones de importación aplicadas por Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández, rechazó este viernes la denuncia de proteccionismo, al sostener que su país aplica aranceles inferiores a los de las naciones desarrolladas. El ejecutivo de los 27 socios comunitarios no menciona en el pliego de cargos la nacionalización de 51 por ciento de acciones de Repsol-YPF, aunque la lectura política entre bastidores se relaciona con este caso, que irritó a España y a la UE, que consideran que Argentina violó la necesaria garantía jurídica de las inversiones extranjeras en ese país. La Comisión Europea dijo que Argentina ha puesto en marcha medidas restrictivas, incluyendo un régimen de licencias de importación no automáticas y una obligación a las empresas para equilibrar las importaciones con las exportaciones. “Las restricciones de Argentina a la importación infringen las normas del comercio internacional y deben ser eliminadas”, dijo el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, en un comunicado.

El comisionado europeo de comercio, Karel De Gucht, ayer en la sede del organismo en Bruselas ■ Foto Reuters

“Estas medidas están causando un daño real a las empresas de la UE, dañando puestos de trabajo y a nuestra economía como un todo”, agregó. La medida generó el viernes una respuesta de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que acusó a Europa de imponer aranceles superiores al 100 por ciento para la importación de algunos alimentos. “Tenemos una política que protege a nuestro trabajo, a nuestros empresarios, a nuestra economía. Es como si hubiera un protec-

cionismo ‘legal’, el de los (países) desarrollados, y un proteccionismo ‘populista’, el de los emergentes”, señaló Fernández durante un acto en Argentina. La demanda presentada hoy es el corolario a largas semanas de intenso cabildeo por parte de España, no solo ante la UE, su aliado tradicional en tanto que socio del bloque, sino también ante la OMC e incluso entre bastidores de la Casa Blanca. A pesar de que se trata de una empresa privada, España convirtió

No obstante los cumplidos discrepan sobre crecimiento económico

Se reúne Calderón con cúpula empresarial SUSANA GONZÁLEZ G.

En el último encuentro del presidente Felipe Calderón con dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el que no faltaron los aplausos de pie, halagos y agradecimientos mutuos por los “días difíciles que superamos”, según dijo el mandario, saltaron las divergencias sobre las cifras de crecimiento económico y desigualdad social registradas en los últimos años. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE desde marzo y a quien apenas ayer el mandatario tomó protesta en el cargo, aseguró que pese a los pasos decisivos que México ha dado hacia la democracia y una economía de mercado moderna “sigue siendo una de las naciones con más desigualdad del mundo” y cumple “tres décadas de estancamiento estabilizador, en que no hemos logrado crecer más de 2.4 por ciento en promedio”. El presidente le respondió en su discurso que pese al “trancazo tan

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, y Felipe Calderón, ayer en la asamblea del CCE ■ Foto Guillermo Sologuren

duro” que sufrió México con la crisis financiera, entre 2008 y 2010 la desigualdad “no sólo no aumentó, se redujo, medida por cualquier medidor (método) de desigualdad que ustedes conozcan” y se logró que “la pirámide de desigualdad se aplanara por arriba” porque su gobierno re-

forzó programas sociales para apoyar a la población más pobre. Pese a la veda electoral y la tos que le aqueja desde hace varios días, Calderón Hinojosa recurrió nuevamente a la comparación entre los saldos dejados por la crisis de 1985 con la que enfrentó su gobierno hace

en “cuestión nacional” la expropiación. El mes pasado, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, advirtió al gobierno argentino de que “cualquier agresión” que viole el principio de seguridad jurídica a Repsol y su filial YPF sería considerada una agresión contra España. Las restricciones a las importaciones que aplica Argentina han causado críticas de 19 miembros de la OMC, incluidos países de la UE, además de Estados Unidos, Japón, México y Panamá.

tres años para hablar durante más de 40 minutos y ufarse de que la economía nacional está mejor que la de otras naciones por las medidas que tomó. “Si midiéramos únicamente en función de los ingresos arrojados por la Encuestra Nacional Ingresos y Gastos (de los Hogares) del Inegi, la pobreza extrema entre 2008 y 2010 prácticamente no sufrió una variación sustantiva, fue de menos de medio punto, de 4 décimas por la peor recesión de la que se tenga memoria. En cambio la pobreza extrema en la crisis de 1995, medida entonces por ingresos, aumentó de 21 a 37 por ciento “es decir un aumento del 76 por ciento”, les explicó a los integrantes del organismo cúpula del sector privado. Sobre el crecimiento económico, aseveró que la presente década que comenzó en 2010 registra una tasa promedio de 4.4 por ciento en promedio anual, por lo que de seguir así “ésta va a ser la década de mayor crecimiento en México en casi 40 o 50 años”. Insistió en que la economía nacional lleva 12 trimestres consecutivos de crecimiento con lo que es ahora 15 por ciento más grande y ello sólo es comparable a los tres últimos años de la década de los noventa.

ECONOMÍA 25

Llegó el dólar hasta $14.54 al menudeo El valor del peso frente al dólar retrocedió esta semana a su nivel más bajo desde diciembre de 2011, en lo que constituyó la muestra más visible de la forma en que la creciente inestabilidad financiera internacional, asociada sobre todo a los problemas de la banca europea, se reflejan en México. Este viernes, la cotización para operaciones de mayoreo, cerró en 14.02 pesos por dólar, apreciación de un centavo respecto del jueves y el mismo nivel que tuvo el 27 de diciembre de 2011, reportó el Banco de México. En las transacciones de menudeo, cerró a 13.54 pesos por dólar a la compra y 14.54 pesos a la venta, según Banamex. La depreciación está relacionada principalmente por la inestabilidad en los sistemas financieros y la posible salida de Grecia de la eurozona. En el mercado de futuros del peso en Chicago se espera mayor depreciación, según Gabriela Siller, de Banco Base. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Reporta Inegi tasa de desocupación de 5.3% Por lo menos 2 millones 240 mil personas en edad y condición de trabajar, 4.86 por ciento de la población económicamente activa (PEA), se encontraban completamente desocupadas en abril, aun cuando realizaban intentos por colocarse en el mercado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, la tasa de desocupación (TD), que mide el porcentaje de la PEA que se encontraba sin trabajar pero que realizaba una búsqueda de empleo, disminuyó 24 centésimas de punto respecto del dato de abril de 2011, cuando se situó en 5.10 por ciento de la población económicamente activa, agregó el organismo. El promedio de desocupación se mantiene alrededor de 5.3 por ciento a partir de la segunda mitad de 2009, comentó Samuel Moreno Santoyo, analista de Invex. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Captó México remesas por 5 mil 372 mdd Durante el primer trimestre de 2012, las remesas que los mexicanos mandaron del exterior mostraron un crecimiento de 5.3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (BdeM). En su reporte balanza de pagos al primer trimestre del año, el banco central precisó que en el periodo enero-marzo de este año, los envíos de mexicanos en el exterior a sus familiares en nuestro país ascendieron a 5 mil 372 millones de dólares. Esta entrada de recursos se originó de 16.9 millones de transferencias, con un valor promedio por remesa de 318 dólares, precisó el banco central. Las remesas son el principal rubro de la cuenta de transferencias que en el primer trimestre de 2012 presentó saldo superavitario de 5 mil 343 millones de dólares. NOTIMEX


26 ECONOMÍA •

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Ocupación: ni fu ni fa ◗ Autoelogio y promesas ◗ ¿Sexenio del empleo? n medio del autoelogio gubernamental y la sempiterna promesa de los políticos de construir un futuro venturoso para todos los mexicanos, el mercado laboral permanece estático. Ni fu ni fa: la estadística oficial prácticamente no se mueve, con la informalidad de siempre, la desocupación de siempre, la precariedad de siempre en los empleos formales y la falta de respuesta de siempre. El discurso triunfalista sobre “lo bien que marcha la economía” y la “envidia” que ello genera no cabe en una realidad en la que la población ya no siente lo duro, sino lo tupido. El Inegi divulgó ayer las cifras actualizadas en materia de ocupación y empleo, correspondientes al cuarto mes de 2012, y la situación sigue igual de mala (o “buena”, según el gobierno) que meses atrás, aunque oficialmente tampoco se profundiza. El sexenio del “empleo” llega a su fin, felizmente, y cierra con un voluminoso déficit de plazas laborales, elevada tasa de desocupación, sin considerar acumulados históricos, informalidad a galope y creciente precarización de los puestos de trabajo. Y los que quieren alcanzar el hueso mayor prometen y prometen que ahora sí va en serio, y que si el voto les favorece habrá empleo a manos llenas, aunque no dicen cómo ni cuándo. Es lo mismo que los candidatos prometieron en cuando menos los últimos cinco procesos electorales. Es, en fin, el México de la verborragia y la crueldad (el de los políticos y el real, respectivamente) donde aparentemente nunca pasa nada. Ya es hora de que algo pase, por el bien de la República. El citado instituto (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), abril de 2012) informó que a nivel nacional, la tasa oficial de desocupación fue de 4.86 por ciento de la población económicamente activa (PEA), porcentaje “inferior” al que se presentó en el mismo mes de 2011, cuando se situó en 5.1 por ciento, es decir, una diferencia, si así se le puede llamar, de 0.24 puntos porcentuales. Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país (con más de 100 mil habitantes) “donde el mercado de trabajo está más organizado” (Inegi dixit) la desocupación oficial afectó a 5.87 por ciento de la PEA en el mes de referencia, superior en 0.44 puntos porcentuales a la reportada un año antes. Con base en datos desestacionali-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA zados, la tasa de desocupación en el ámbito urbano se incrementó 0.08 puntos porcentuales respecto de la de marzo pasado. Por sexo, la tasa de desocupación entre los hombres “disminuyó” de 5.04 a 4.84 por ciento entre abril de 2011 e igual mes de 2012, y entre las mujeres de 5.2 a 4.9 por ciento en el mismo lapso. En el mes que se reporta, 27.3 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 72.7 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación son de 41.9 y 58 por ciento, respectivamente. Los datos desestacionalizados muestran que en abril pasado la tasa de desocupación afectó a 4.98 por ciento de la PEA, nivel “inferior” al del mes previo (5.14). Por lo que toca a la población subocupada (aquella que tiene necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que ahora labora) representó 8.6 por ciento de la PEA. Esta proporción permaneció sin variación respecto de la del

E S TA M PA

mismo mes de un año antes. El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría 9.3 por ciento de la población ocupada masculina frente a 7.5 por ciento de la femenina. En su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas este indicador no registró variación en abril pasado respecto del mes inmediato anterior. Y sobre la población ocupada, el Inegi refiere que en abril pasado representó 95.14 por ciento de la PEA. Del total de ocupados, 66 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.9 por ciento son patrones o empleadores, 22.7 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y 6.4 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. En el ámbito urbano de alta densidad poblacional, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo

HABANERA

Aspecto del centro de La Habana vieja durante la Feria Internacional de Turismo en Cuba ■ Foto Marco Peláez

subordinado y remunerado representó 74.4 por ciento de la ocupación total, 8.4 puntos porcentuales más que a nivel nacional. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.7 por ciento del total, en el comercio 19.5 por ciento, en la industria manufacturera 14.7 por ciento, en las actividades agropecuarias 14.1 por ciento, en la construcción 7.5 por ciento, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad. México, pues, país de servicios que cada día produce menos. En materia de tasa de desocupación oficial, los primeros lugares corresponden a las siguientes entidades de la República: Chihuahua, 7.76 por ciento de la población económicamente activa; Guanajuato, 6.89 por ciento, y Aguascalientes, 6.51 por ciento (Distrito Federal, 6.15 por ciento). En sentido contrario aparecen Chiapas, 1.87 por ciento; Campeche, 2.09 por ciento, y Oaxaca, 2.17 por ciento.

LAS REBANADAS DEL PASTEL En otro informe (Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México), el Inegi reportó que en 2010 el valor económico de tal trabajo representó 21.9 por ciento del PIB nacional, y registró un crecimiento de 2 por ciento en términos reales en comparación con 2009. A precios corrientes, el monto de dicho valor generado en el año en cuestión equivale a 2 billones 852 mil millones de pesos en 2010. De dicha participación las mujeres aportaron 16.6 por ciento y los hombres 5.3 por ciento. En este renglón, la participación de las mujeres durante 2010 fue de 79.4 por ciento del total de horas de trabajo no remunerado en el hogar, que corresponde a 76 por ciento del valor económico equivalente. “En 2010, los resultados en cifras netas per cápita muestran que cada persona generó el equivalente a 26 mil 300 pesos anuales por concepto de trabajo no remunerado de los hogares. Cuando este valor se desagrega por hombres y mujeres, éstas generan el correspondiente a 38 mil 200 pesos, mientras que la aportación realizada por aquellos es de 12 mil 700 pesos durante el mismo año”. cfvmexico_sa@hotmail.com

Ampliará Cuba oferta hotelera con 45 mil cuartos VÍCTOR CARDOSO Enviado

CAYOS DE VILLACLARA, CUBA, 25 DE MAYO. ¿Y el

bloqueo? pregunta el visitante cuando escucha la noticia de los planes de expansión turística de Cuba. Son palabras mayores, lanzarse a las grandes ligas y apostarle prácticamente todo a esa actividad que, hasta ahora, ha dado buenos resultados: Pésele a quien le pese y con todo y crisis económica internacional, la isla construirá 45 mil nuevos cuartos de hotel para atender la creciente demanda de países como Canadá, Argentina, Rusia, Alemania, Francia, México, Escandinavia, Venezuela, Holanda, Colombia y Brasil, en ese orden. Los planes de expansión de la capacidad hotelera en el país representarían un crecimiento de 76.5 por ciento; es una estrategia planteada desde 2008, cuando el ministro de Turismo, Manuel Marrero, adelantó que “el objetivo es ir modificando la percepción de Cuba como un destino sólo de sol y playa; queremos promover nuestra isla como un destino más completo y abarcados, como un turismo de historia, cultura, eventos, incentivos, salud y seguridad”.

Buena estrategia A cuatro años de distancia, durante la 32 Feria Internacional de Turismo Cuba 2012 (FITCuba) realizada en esta localidad, Marrero Cruz se siente satisfecho. “Estamos recogiendo los primeros frutos de esa estrategia; han crecido de manera importante las demandas de circuitos y recorridos por todo el país, especialmente en las ciudades patrimoniales, hasta el punto que hoy existe una demanda insatisfecha que nos lleva a incrementar las capacidades hoteleras en varios destinos”. La estrategia va acompañada de análisis y estudios del comportamiento y tendencias de los vacacionistas: 32.5 por ciento de los viajeros afirman haber elegido a Cuba por recomendación de amigos y familiares; 31 por ciento se decidieron por información obtenida a través de Internet. Del total, según las cifras del ministro de Turismo, 87.3 por ciento de los viajeros considera adecuada la relación calidad-precio; 42 por ciento son “repitentes” y en encuestas 95 por ciento declaran que recomendarían el destino. Ya se encuentran en ejecución los hoteles Marina y El Patriarca, en Varadero; Planta Real, La Estrella y Laguna del Este I, II y III en Cayo Santa María; Flamenco I, II, III y IV en Cayo Coco; el Hotel Capri, Bungalow Alborada y el Hotel Cueto en La Habana; Barcelona en Villa Clara; Pansea en Trinidad, y Ordoño en Holguín. Y antes de que finalice el año habrán iniciado inversiones en hoteles nuevos como en proyectos como Coloradas Cayo Coco, Albatros, en Guardalavaca y Palacio Iznaga, en Trinidad.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 25 DE MAYO. Cuarenta y ocho habitantes de la zona serrana del municipio de Sinaloa huyeron ante las amenazas de un grupo armado y se refugiaron en Culiacán. Son 13 familias que tienen parentesco entre sí, un grupo formado hace 60 años en la comunidad La Mesa, en los límites con Chihuahua. Entre los desplazados están dos embarazadas, una a punto de parir, y alrededor de 20 niños, entre los cuales hay uno de apenas ocho meses. Francisco Hernández, el mayor de todos, a pesar de que no recuerda su edad –sus parientes afirman que rebasa los 90–, contó que huyeron hace tres semanas y tardaron tres días en llegar a la ciudad. Todo fue de aventones, por tramos, caminando poco porque hay muchos menores en el contingente. Ahora están aquí, por la calle Mina de Batopilas, a pocos metros de la transitada avenida 21 de Marzo, en la colonia Antonio Toledo Corro, al sur de la ciudad. Ya han sufrido los estragos del calor, que en la capital sinaloense llega a 38 grados durante mayo. Aquí llegaron porque la hermana de uno de ellos les dio asilo y además de su casa de patio grande, que parece cajón por los cuartos construidos en hilera, les consiguió una vivienda deshabitada enfrente. Atisba una señora bajita, de unos 35 años, cuando los reporteros llegan y saludan. Pide que le permitan buscar a los demás. En minuto y medio hay 10 niños en el cuarto y no se sabe de dónde salen. Luego siete mujeres, una de más de 60 años, quien dice que sufre dolores de cabeza y eso se agrava por el calor sofocante.

27

Se refugian en Culiacán 48 habitantes emparentados entre sí; vivieron muchos años en La Mesa

Éxodo de pobladores de la sierra de Sinaloa, por amagos de grupo armado ■

En apenas un año hubo 10 asesinados en el municipio, donde es común la siembra de amapola y mariguana “La gente peleaba mucho. Ya no podíamos vivir. Llegaban de otros pueblos, iban armados, y no sé por qué, pero antes vivíamos bien, sin problemas, ahora ya no se puede vivir”, manifestó. Mira hacia todos lados. Su mirada refleja miedo y el instinto de protección hacia sus hijos, mismos que rápido se le abalanzan y pegan como güinas –parásitos externos que traen los animales– alrededor de sus piernas. En esta zona es común la siembra de amapola y mariguana. En apenas un año, 10 personas fueron asesinadas. Cinco eran de La Mesa. Ahora todo el rancho quedó solo. Francisco Hernández, el patriarca, señaló que había rumores de que esa gente iba a agredirlos, por eso decidieron salirse con toda la familia.

“Volveremos cuando haya calma” Alrededor de 20 niños de la zona serrana del municipio de Sinaloa de Leyva fueron desplazados debido a la violencia de un grupo armado ■ Foto Javier Valdez

pacto, sobre todo homicidios, con 33 poblaciones que han quedado desoladas. De esta región suman 587 familias que han buscado refugio en ciudades cercanas.

Consuelo Ramos Urías tiene 36 años y es parte de las 13 familias distribuidas en dos viviendas. Ellos siembran frijol y maíz en los sitios más adecuados de la

serranía. Tiene ocho hijos y todos están con ella. Su rostro se iluminó cuando alguien de la misma calle llegó con dos bolsas de víveres.

Más de mil 200 desplazados Todos son apenas una muestra de las más de mil 200 familias de desplazadas por la violencia de las comunidades rurales y serranas de la entidad. El fenómeno empezó hace un tiempo, por ataques de grupos armados ligados al narco, gavilleros y secuestradores. Ahora se ha multiplicado y alcanza prácticamente toda la zona montañosa de la entidad, de los municipios de Concordia, Mazatlán, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, Sinaloa, Choix, San Ignacio, Elota y El Fuerte. Los tres niveles de gobierno iniciaron un programa de apoyo y los instalaron en albergues y edificios públicos. La Secretaría de Desarrollo Social federal anunció la entrega de despensas y otras autoridades empezaron un operativo de vigilancia para combatir los grupos delictivos y resguardar a los desplazados. El municipio de Sinaloa, en cuya zona montañosa vivían estas familias, tiene el mayor número de comunidades afectadas por hechos delictivos de alto im-

SILVIA CHÁVEZ, RENÉ RAMÓN Y DAVID CARRIZALES Corresponsales

Un pasajero disparó contra dos asaltantes, que murieron al instante, para evitar un robo dentro de un autobús que circulaba en el municipio mexiquense de Tepotzotlán, a la altura del kilómetro 43.7 de la autopista México-Querétaro, informó la policía federal. Los oficiales reportaron que alrededor de las seis de la madrugada los asaltantes abordaron el transporte público de la empresa AAMOSA como cualquier usuario y tras ingresar a la autopista –en las inmediaciones de la caseta de peaje de Tepotzotlán– se levantaron de sus lugares y con un arma de fuego amenazaron con herir a los pasajeros para que les entregaran sus pertenencias. El asaltante armado disparó dentro del autobús que salió de Tepeji del Río con dirección a la estación del metro Cuatro Caminos, para atemorizar a sus víctimas. Un pasajero sacó un arma de entre sus ropas y disparó contra el

En NL, liberan a 7 que mataron a hampón

Pasajero enfrenta y asesina a dos asaltantes en Tepotzotlán sujeto y enseguida contra su cómplice. Ambos asaltantes cayeron sin vida dentro del vehículo. El conductor estacionó la unidad en el acotamiento de la autopista; momento que los pasajeros y el civil armado aprovecharon para retirarse del lugar. Los cadáveres de los dos asaltantes fueron trasladados al anfiteatro de la Subprocuraduría de Cuautitlán, sin que se conozcan sus nombres. Además, en Valle de Chalco, un hombre mató a uno de dos presuntos delincuentes quienes allanaron su vivienda al intentar escapar de un grupo de militares y elementos de la policía federal que realizaban un operativo en calles de esta localidad. Mientras, en Nuevo León, los

siete pasajeros del autobús procedente de Durango, que ocasionaron la muerte de un supuesto asaltante y lesionaron a un cómplice al someterlo, fueron liberados este viernes por la tarde, porque el fiscal que los interrogó consideró que actuaron en legítima defensa. En tanto, el presunto asaltante que murió al ser golpeado por los pasajeros, fue identificado como José de Jesús Mendoza Colunga, de 35 años de edad, originario de Saltillo, Coahuila, y el sujeto que resultó lesionado dijo llamarse José María Paniagua Pacheco, contra quien se dictó la medida de arraigo, para ampliar las investigaciones por la posible comisión del delito de robo con violencia.

“Dejamos animalitos allá, unas reses, un cochi (cerdo), unas matitas… y no vamos a volver hasta que eso se calme, aunque perdamos todo”, aseguró. Su hijo Porfirio, de 39 años, lamenta que “esa gente sin negocio” esté actuando contra otros: “No se puede esperar nada bueno de ellos, te quieren obligar a hacer cosas que no y mejor salir a batallar a poner en riesgo a la familia”. Allá, como aquí, en la ciudad, no pasa nadie. No hay gobierno, y a veces llegan a recorrer la zona los militares, pero en cuanto se van regresan los delincuentes y reinician las agresiones. Acá tampoco hay gobierno. Ninguna autoridad se les ha acercado para darles comida o atención médica, o reubicarlos en un albergue. Cuando recién llegaron a este sector, muchos durmieron a la intemperie, en la calle. No cabían en una sola vivienda. Pero los vecinos y conocidos los fueron acomodando y ahora hasta comida, doctor y medicinas les llevan, sobre todo porque el bebé de ocho meses ha estado con molestias y creen que es por el cambio de clima. Pero lograron refugiarse y ya suman 21 días. Parecen estar seguros. Tejen sus recuerdos y con ellos quisieran construir de nuevo un hogar, sin tierra ni horizonte, donde seguramente tendrá su niño esa joven que tiene nueve meses de embarazo.


28 ESTADOS • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

El meteoro provocará lluvias en 4 estados

Oaxaca: piden presentar con vida a 2 detenidos

Bud se degrada a tormenta tropical JUAN G. PARTIDA, MYRIAM NAVARRO Y JUAN CARLOS FLORES Corresponsales

Bud impactó la La madrugada de este sábado las costas de Jalisco como tormenta tropical, luego de que se acercara al litoral y perdiera fuerza, mientras por la tarde dejó de ser huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó que Bud –que fue el primer huracán de la temporada en el Pacífico–, dejará acumulaciones de lluvias hasta de 38 centímetros en los estados de Jalisco,

Michoacán, Colima y Nayarit. Hasta el cierre de esta edición, el meteoro, con índice de peligrosidad moderado, se localizaba a 30 kilómetros del municipio de Tomatlán con vientos de 95 kilómetros por hora. Se desplazaba a 11 kilómetros por hora. Pese a que el fenómeno se degradó, debido a que las aguas estaban más frías que mar adentro, el gobierno de Jalisco decretó alerta roja, que implicó la “impostergable necesidad de mantener a la población bajo resguardo total durante el paso del ciclón”. Las autoridades de esa enti-

A L I S TA N “ M A R C H A

Bud dejó de ser huracán categoría 2 y la noche del viernes se localizaba a 30 kilómetros de Tomatlán, Jalisco, con vientos de 95 kilómetros por hora, según reportes meteorológicos ■ Foto Notimex

dad suspendieron este viernes actividades en todas las escuelas de nivel básico de los municipios

CONTRA LOS MAESTROS” DE

OAXACA

Mientras la sección 22 del SNTE tiene tomadas más de 50 calles del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, usuarios de Twitter y Facebook convocaron a una marcha antimaestros para el 28 de mayo a las 11 horas ■ Foto Jorge A. Pérez

ARMANDO CRUZ, DAVID CARRIZALES Y JAVIER SALINAS Corresponsales

A 37 días de los comicios federales, el clima político en Hidalgo comenzó a calentarse: en Nopala, el candidato a diputado federal por el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), Ricardo Baptista González, fue objeto de agresiones y amenazas de muerte; en Tulancingo, las oficinas de Nueva Alianza fueron asaltadas y en esta capital desconocidos robaron material electoral del auto del presidente de este último partido, Heriberto Martínez Santiago. En conferencia de prensa, el presidente del PRD en el estado, Arturo Sánchez Jiménez, y Baptista González denunciaron lo ocurrido al mediodía del jueves en la comunidad de Maravillas, municipio de Nopala de Villagrán, región del Valle de Mezquital. Baptista González relató que realizaba una gira proselitista cuando un grupo de priístas, encabezados por Marco Antonio

■ Asaltan

de Cabo Corrientes, La Huerta, Cihuatlán y Cuautitlán de García Barragán; las de Colima hicieron lo propio pero en toda la entidad. “El peligro ahora es el frente de vientos que, conforme avancen, afectarán desde El Tecuán, municipio de La Huerta, hasta La Cruz de Loreto, en Tomatlán, lo que puede generar una tormenta con olas hasta de 4 metros de altura”, alertó la Unidad Estatal de Protección Civil. Mientras, autoridades de Nayarit y Colima instalaron sus respectivos consejos estatales de protección civil para estar atentos a los daños que puedan ocasionar las lluvias y vientos del fenómeno meteorológico, que para el domingo ya se habría disipado. La capitanía de puerto de Manzanillo, Colima, ordenó el cierre del recinto a toda navegación y la administración portuaria integral; también suspendió actividades y valorarán el reinicio de operaciones hasta este sábado. También en Manzanillo, más de 30 personas de la tercera edad de un asilo fueron desalojados y llevados a un albergue que se habilitó en el plantel del Conalep en el el Barrio I del Valle de las Garzas.

oficinas del Panal en Tulancingo

Hidalgo: amenazan de muerte a candidato de PRD-PT-MC Fuentes Mejía, los encaró a él y a los miembros de su comitiva amenazándolos de muerte si continuaban con la campaña en pos de la diputación federal por el 5 distrito electoral, con cabecera en Tula de Allende. Anunció que interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, y suspenderá su campaña en tanto las autoridades no garanticen su integridad física y la de su comitiva. En tanto, Martínez Santiago informó que al mediodía del jueves un sujeto a bordo de una motocicleta asaltó la oficina del partido en el municipio de Tulancingo. Narró que el agresor golpeó y arrebató a la secretaria

Deidy García la computadora que contiene archivos sobre las campañas y las actividades de los candidatos en la región.. En Nuevo León, la dirigente estatal del PAN, Sandra Pámanes, y el candidato a la alcaldía de Benito Juárez, Rodolfo Ambriz, denunciaron que miembros del equipo de campaña del aspirante tricolor a ese ayuntamiento, Francisco Treviño, golpearon a Gerardo Herrera, de la planilla blanquiazul. Rafael Compeán León, a quién el PRI retiró la candidatura a la alcaldía de Teotihuacán, estado de México, por presuntas ligas con el crimen organizado, rechazó que enfrente alguna investigación de este tipo en su contra.

Rafael Compeán, ex candidato a la alcaldía de Teotihuacán, estado de México ■ Foto Javier Salinas

Recordó que impugnó la decisión ante el TEPJF, porque, dijo, fueron violados sus derechos partidistas y de ciudadano y está a la espera del fallo de ese órgano.

Oaxaca, Oax. Familiares de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya se apostaron frente a la puerta principal de casa de gobierno para exigir que los jóvenes sean presentados con vida, tras ser detenidos el 25 de mayo de 2007, acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), y desde entonces se desconoce su paradero. Margarita Cruz Sánchez, hermana de Alberto, dijo que con la protesta se busca principalmente que las autoridades no crean que los desaparecidos han sido olvidados. “Han pasado cinco años sin respuesta. ¿Acaso tenemos que esperar más?”, preguntó. Acusó a las autoridades de realizar un “jugueteo” con este caso, pues cada año presentan supuestos avances de las indagatorias. Inclusive, agregó, en una ocasión encontraron restos humanos en el panteón de la agencia municipal de Puerto Escondido y dijeron que era poosible que pertenecieran a Cruz Sánchez y Reyes Amaya, pero no fue así. Responsabilizó al anterior gobierno estatal, encabezado por el priísta Ulises Ruiz, y al del presidente Felipe Calderón de la desaparición forzada de los jóvenes. Recordó que tras su detención, familiares de ambos comenzaron a ser acosados con llamadas telefónicas amenazantes e incluso en sus centros de trabajo. La Organización de los Pueblos Indígenas Zapotecos aseguró que en la administración de Felipe Calderón, más de 30 mil personas han sido reportadas como desaparecidas. JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL

Continúa toma de sedes de la SSa-Michoacán Morelia, Mich. Por tercer día consecutivo trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud de Michoacán mantienen tomadas las oficinas centrales de la dependencia en la capital del estado, así como los centros de salud de Apatzingán, Uruapan, Zamora y Coahuayana, para exigir al gobierno del estado desistir de obligar a firmar un “contrato civil” a 4 mil 500 empleados, con el argumento de que eso implicaría perder todas sus prestaciones y sólo tendría vigencia hasta junio próximo. La dirigente del Sindicato de Trabajadores de Salud, Guadalupe Pichardo Escobedo, dijo que con la firma de estos contratos los trabajadores perderían antigüedad, vacaciones, derecho a guardería y la posibilidad de interponer demandas laborales. En los centros de salud regionales y en algunas áreas médicas de Morelia se han suspendido las consultas externas y el servicio de especialidades; sin embargo, se mantiene abierto el servicio de urgencias. El secretario de Salud, Rafael Díaz Rodríguez, aseguró que no habrá despidos masivos y que quienes trabajan adecuadamente tienen garantizado su empleo e incluso tendrán mejoras laborales. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

Pesquisas contra Yarrington y Moreira “deben ir hasta las últimas consecuencias”, afirman políticos

Agúndez, presentado en el Cereso de La Paz RAYMUNDO LEÓN, GEORGINA SALDIERNA Y CAROLINA GÓMEZ Corresponsal y reporteras

LA PAZ, BCS, 25

DE MAYO. El ex gobernador Narciso Agúndez Montaño, detenido el jueves en Monterrey, Nuevo León, por presunto peculado, fue presentado este viernes ante el juez, pero se negó a declarar. Agúndez fue ingresado la magrugada de este viernes al Centro de Reinserción Social de esta ciudad, esposado y ataviado con un chaleco antibalas, a bordo de un avión privado LearJet, custodiado por policías nuevoleoneses quienes a las 00:30 horas lo entregaron a agentes ministeriales de Baja California Sur, en el aeropuerto internacio-

nal Manuel Márquez de León. Un convoy, resguardado por elementos del Ejército Mexicano, trasladó a Agúndez Montaño a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, previamente cercadas por elementos de seguridad, para su fichaje. Al mediodía, el ex mandatario, vestido con el uniforme beige característico de los reos, fue llevado de su celda a la rejilla del juzgado segundo de primera Instancia del ramo penal, para que rindiera su declaración preparatoria, pero se negó, apegándose al artículo 20 constitucional. La noche del jueves también fue ejecutada una orden de aprehensión contra Alfredo Porras Domínguez, quien fungió como se-

cretario general de Gobierno en la administración de Agúndez Montaño, por su participación en el delito que se le imputa al ex gobernador de Baja California Sur. Tras ser presentado ante el juez, Porras Domínguez dijo a los reporteros que dijeran a su familia que estuviera tranquila, que esto es un asunto político. Según el procedimiento, el juez tiene 72 horas a partir de la presentación de los inculpados para decretar el auto de formal libertad o de prisión. Las recientes acusaciones contra Agúndez Montaño, Tomás Yarrington y Humberto Moreira, ex gobernadores de Baja California Sur, Tamaulipas y Coahuila, respectivamente, deben llevarse hasta las últimas conse-

cuencias para definir la responsabilidad de cada uno, señalaron políticos en la ciudad de México. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, negó que detrás de estos casos haya tintes electorales, y aseveró; “lo que presenciamos en México es precisamente cómo hay gobernadores que están siendo acusados de malos manejos y delitos cometidos durante su administración”, por lo que consideró que debe apoyarse toda acción que combata la corrupción y el abuso de autoridad. Por su parte, el abanderado presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, subrayó que debe prevalecer la ley si los ex gobernadores resultan responsables de los delitos que se les imputan.

Ante protestas, retirarán pabellón del agua en Sonora ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 25

DE MAYO.

El gobernador Guillermo Padrés Elías anunció que el Pabellón del agua –edificado la semana pasada en el centro de Hermosillo en homenaje al acueducto Independencia, que aún se construye– será retirado debido a las protestas de habitantes de la ciudad. El Pabellón del agua está ubicado en la plaza de Los Cien Años, en el centro de Hermosillo. Cubre un tubo de 10 metros de los usados en la construcción del acueducto, el cual extraerá 75 millones de metros cúbicos desde la presa El Novillo, que se nutre del río Yaqui, en el municipio vecino de San Pedro de la Cueva, para dotar a los habitantes de Hermosillo. El jueves, unas 30 personas (principalmente universitarios) se reunieron en torno al conocido popularmente como Monumento al tubo, y además de pintar consignas en la pieza cilíndrica, consideraron que es una burla instalar esa pieza, cuyo costo fue de 450 mil pesos, cuando hay otras prioridades en el sector, como un puente peatonal. “Yo respeto mucho lo que dice la gente y si no quieren el pabellón, pues lo quitamos, no hay ningún problema, eso lo hicieron y lo propusieron las mismas constructoras (del acueducto) para que se vea lo que se está haciendo, porque es una obra histórica que no se había podido lograr”, indicó Padrés Elías. Dijo que la obra buscaba promover el cuidado del agua, pero “yo escucho, y si la gente no lo quiere ver ahí, pues yo hablo con el alcalde (el panista Javier Gándara Magaña), y así como nos dio permiso para colocarlo ahí, igual lo quitamos”. El pabellón incluye fotografías y explicaciones técnicas del acueducto, de más de 135 kilómetros de largo.

ESTADOS 29

Multa al PAN por propaganda en puente Querétaro, Qro. El consejo distrital tres del Instituto Federal Electoral multó al PAN con 18 mil 699 pesos por colocar indebidamente publicidad electoral en un puente peatonal. En Querétaro, el Instituto Electoral del estado amonestó al PRI también por colocar publicidad en espacios similares, pero consideró que no hay elementos de prueba de que incurrió directamente en una falta, sino que fue un particular quien se encargó de contratar a la empresa Urbanica –concesionaria de la propaganda en los puentes– para colocar publicidad. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Exigen nueva candidata del albiazul al Senado La Paz, BCS. La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Guadalajara, Jalisco, ordenó a la dirigencia nacional del PAN designar nueva candidata al Senado, en sustitución de María Guadalupe Saldaña Cisneros, cuya postulación contraviene el artículo 43 bis de los estatutos panistas, que especifica que los presidentes, secretarios generales y secretarios de las dirigencia nacional y estatales panistas podrán ser postulados, siempre que se separen del cargo un año antes de la elección constitucional y Saldaña Cisneros era secretaria general del partido en la entidad al momento de su designación, según la impugnación que hizo la militante Alicia Uribe Figueroa. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL

Diputado del DF busca cargo en el Edomex

Opositores al denominado Monumento al tubo, ubicado en el centro de Hermosillo, Sonora, consideraron que es una burla instalar esa pieza que costó 450 mil pesos, cuando hay otras prioridades, como un puente peatonal ■ Foto Ulises Gutiérrez

Se aplicará todo el peso de la ley para los culpables: Eruviel Ávila

Jamás recuperará la visión, menor al que su madre le sacó los ojos: Ssa mexiquense RENÉ RAMÓN ALVARADO Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 25 DE MAYO. Gabriel O’Shea Cuevas, titular de la Secretaría de Salud del estado de México, confirmó que Fernando, el niño de cinco años que perdió la visión porque su madre le sacó los globos oculares durante un ritual religioso, ya no recuperará la vista, pues la cavidad ocular está vacía. “No existen trasplantes de ojos, ni restauración del nervio óptico, lo único que se trasplanta es la cornea; pero aquí no hay ninguna posibilidad porque ya no existe globo ocular, no hay ojos”, lamentó. Aclaró que el estado de salud de Fernando es delicado pues detectó la salida de líquido cefalorraquídeo y de no controlarse el problema ten-

drán que colocar un catéter. El menor fue trasladado del hospital infantil de Tacubaya, al hospital pediátrico de Legaria. Aclaró que habrá una cirugía especial para que en algunos años puedan colocarse prótesis, las cuales no posibilitan volver a ver, sino sólo reparan la estética. El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila y el titular de Salud del DF, Armando Ahued, ofrecieron una conferencia de prensa en el citado nosocomio. Ahued señaló que el pequeño no tiene conciencia de lo que le ocurrió, tanto que pidió unas crayolas porque “quiere dibujar” y pregunta “por qué le duelen los ojos”. Eruviel Ávila Villegas anunció que se aplicará “todo el peso de

Toluca, Méx. Un asambleísta del Distrito Federal con licencia, sin carrera política en el estado de México, encabeza la lista de candidatos a diputados locales por el principio de representación proporcional del PVEM en la entidad. José Alberto Couttolenc Güémez, apenas hace un mes solicitó licencia a la Asamblea Legislativa de la ciudad de México para dejar en su lugar a su esposa. En diciembre de 2009, Couttolenc, ahora radicado en Huixquilucan, despidió a su secretaria por estar embarazada, con el argumento que “el estado de gravidez produce distracciones”. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

la ley” contra las personas que le sacaron los ojos al niño. Agregó que otorgará una beca permanente para la víctima. Mientras la Procuraduría General de Justicia del Estado de México junto con la policía de Nezahualcóyotl, informaron que aumentó a ocho el número de personas detenidas, ya que pusieron a disposición a José Antonio García Romero de 21 años, quien solicitó auxilio a la policía. Por su parte, la Sociedad Yoruba de México se deslindó de cualquier rito que implique causar daño a otro humano, pues aseguró que la religión yoruba o santería, no practica actividades contrarias a los derechos e integridad de las personas.

“Derrota” de la coalición, objetivo de Sabines: PRD

CON INFORMACIÓN DE CAROLINA GÓMEZ

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El delegado nacional del PRD en funciones de presidente estatal, Carlos Sotelo García, afirmó que a partir de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó restituir al dirigente estatal Luis Raquel Cal y Mayor, el gobernador Juan Sabines Guerrero “intenta desplegar una estrategia para destruir las posibilidades de triunfo de la coalición Movimiento Progresista y pretende recuperar la representación del PRD y de la coalición ante el Consejo Electoral del estado de Chiapas”.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

DF

EN PUGNA

◗ Abrirá Rosario Guerra debate En el sorteo para definir el orden en que intervendrán los candidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en el debate de este domingo, efectuado ayer en las instalaciones de Once TV México, Rosario Guerra, de Nueva Alianza, tendrá el primer turno; le seguirá Isabel Miranda, del PAN; Beatriz Paredes de PRI y PVEM será tercera, y el candidato de PRD, PT y MC, Miguel Ángel Mancera, cuarto. En el recorrido que hicieron los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), los representantes de los partidos y los candidatos por las instalaciones de la televisora, se sorteó también el orden de los temas para las dos rondas en que se dividirá el debate: el primero será sustentabilidad y el segundo urbanismo. Al comienzo del debate se sorteará el orden de los cuatro subtemas de la primera ronda: medio ambiente, agua y servicios básicos; recursos naturales, manejo de desechos y desarrollo sustentable, así como los cuatro de la segunda: desarrollo urbano y vivienda, movilidad urbana, infraestructura y espacio público y desarrollo metropolitano. El candidato de la izquierda al Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que presentará un documento ante el Instituto Electoral local para deslindarse de la propaganda promocionando su imagen que, dijo, grupos ajenos a su equipo de trabajo han colocado en diversos puntos del estado de México. El propósito, manifestó en entrevista luego de reunirse con organizaciones de apoyo a personas con discapacidad, es que la autoridad electoral no la contabilice como parte de la publicidad de su campaña. Durante el encuentro, Mancera Espinosa se comprometió a garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad en edificios públicos, así como hacer adecuaciones en calles. El ex procurador capitalino se dijo listo para el debate del domingo y señaló que “yo tengo claro lo que quiero hacer”, al puntualizar que en el mismo se limitará a dar a conocer sus propuestas. Al mediodía, el candidato de las izquierdas realizó recorridos por los mercados de La Lagunilla y San Juan de Letrán.

Noroeste

127

15

Noroeste

63

13

Noreste

111

16

Noreste

81

10

Centro

139

16

Centro

71

11

Suroeste

142

16

Suroeste

64

19

Sureste

139

16

Sureste

79

19

30

Comportamiento atípico en comparación con otras elecciones, considera el instituto

En 2009 el voto nulo alcanzó 10.51% de los sufragios: IEDF

En esa elección en 25 distritos llegó a dos dígitos el porcentaje de boletas invalidadas, revela estudio ■ El 4 de junio comenzará la impresión de papelería para esta jornada comicial ■

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El último estudio comparativo de las elecciones locales que presentó ayer el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sobre los comicios de 2000, 2003, 2006 y 2009, incluyó por vez primera un apartado sobre voto nulo en el que se observa un comportamiento atípico en el último ejercicio electoral con 320 mil anulaciones, 10.51 por ciento del total de la votación –en la elección de diputados de mayoría relativa– cuando el porcentaje más alto había sido de 3.81 por ciento en 2006, con 111 mil 750 votos anulados o en blanco. En dicho proceso, de los 40 distritos electorales del DF, 25 registraron porcentajes de votación anulada de más de dos dígitos y en ningún caso fue menor a 8 por ciento. El que tuvo el mayor nú-

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los carriles centrales de la avenida Paseo de la Reforma serán cerrados al tránsito vehicular la noche de este sábado debido al espectáculo denominado La Noche de las Culturas Amigas, previo a la clausura, el domingo, de la feria del mismo nombre que se lleva a cabo desde el pasado 12 de mayo en dicha vialidad. El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Luis Rosales Gamboa, explicó que el tramo afectado será el que va de la glorieta de la Palma al Ángel de la Independencia y aunque los carriles laterales estarán abiertos, recomendó a los automovilistas utilizar vías alternas, como Fray Servando Teresa de Mier, Chapultepec, Río Lerma y Circuito Interior. Se estima que el cierre comience alrededor de las 17 horas, además de que se desplegarán 80 policías de tránsito para agilizar el paso vehicular. Los países participantes en la feria presentarán actividades como danzas, exhibiciones y conciertos previo a la clausura del acto, que será este domingo, por lo que en la madrugada del lunes se desmontarán los locales.

mero de votos nulos fue el 17 de Benito Juárez, 13 mil 575, que en términos porcentuales significó 12.62 por ciento de la votación total, pero fue también el que reportó el más alto número de votos, 107 mil 564 de un total de 231 mil 803 ciudadanos registrados en la lista nominal. El porcentaje más alto de votos nulos en relación con el número de total de la votación, se registró en el distrito 20 que comparten Benito Juárez y Álvaro Obregón, 12.89 por ciento con 12 mil 158 anulaciones de 94 mil 324 sufragios. Con más de 12 por ciento de votos anulados están también los distritos 14 de Miguel Hidalgo y 27 de Tlalpan. El que tuvo el menor porcentaje de votos nulos fue el distrito 23 de Iztapalapa, 8.09 por ciento, con 4 mil 936 anulados de un total de 60 mil 997. En cuanto al abstencionismo,

del documento se desprende que en las dos elecciones intermedias de diputados y jefes delegacionales, fue de 56.16 por ciento en 2003 y 58.42 en 2009, mientras que en aquellas para definir la jefatura de Gobierno y que son concurrentes con la elección de presidente, diputados federales y senadores, bajó a 30.32 por ciento en 2000 y 32.86 en 2006. Según el atlas estadístico que acompaña el informe, la lista nominal se incrementó de 2000 a 2009 en 1 millón 63 mil 472 votantes, de los cuales 558 mil 902 son mujeres y 504 mil 570 hombres. En la presentación del documento se informó que la organización de la elección de julio próximo ya está casi al 100 por ciento en cuanto a materiales electorales, urnas, paquetes, mamparas y a partir del 4 de junio comenzará la

impresión de las boletas electorales, comenzando con las de jefe de Gobierno. Se explicó que hay pendientes de resolver en los órganos jurisdiccionales partidarios y electorales, como impugnaciones de candidaturas que eventualmente podrían derivar en algún cambio de registro de candidatos. Para esta elección, precisó, la lista nominal tiene un poco más de 7 millones 200 mil votantes, pero se imprimen un poco más de boletas considerando el criterio de otorgar dos papeletas adicionales para los representantes de los partidos acreditados por cada casilla, “se hace la impresión calculando a todos los ciudadanos, porque nosotros tenemos que garantizar que todos los que están inscritos tengan derecho a ejercer su voto, si no participan ya será muy lamentable”, apuntó.

Se llevará a cabo La Noche de las Culturas Amigas, informan

Hoy por la noche cerrarán los carriles centrales de Paseo de la Reforma

Mañana será la clausura de la Feria de las Culturas Amigas, que se lleva a cabo desde el pasado día 12 sobre las banquetas de Paseo de la Reforma. Imagen de archivo ■ Foto José Carlo González


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

La mitad de los pozos de agua que hay son clandestinos: ALDF ■ Se calcula que en la zona metropolitana existen casi 4 mil 500 afluentes, señala ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Se estima que en la zona metropolitana del valle de México existen cerca de 4 mil 500 pozos de extracción de agua, de los cuales la mitad opera de manera clandestina, es decir, que por cada pozo registrado hay otro irregular, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Asamblea Legislativa, Carlos Augusto Morales, quien consideró que más allá del debate de si habrá o no sequía en el Distrito Federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe actuar de inmediato y frenar esta situación. En entrevista, el diputado del PRD detalló que existen cálculos que señalan que de estos pozos ilegales se extrae una tercera parte del líquido que circula a través de las redes de agua potable en la capital del

país, la mayoría de las veces esto lo hacen empresas particulares, lo que ha denunciado desde hace tres años, sin que las autoridades federales hayan hecho algo al respecto.

EL SACM, SIN FACULTADES PARA SANCIONAR A QUIEN EXTRAE SIN PERMISO EL LÍQUIDO, AFIRMA Dijo que en la ciudad de México actualmente se extrae un caudal de 22 mil litros por segundo, de los cuales 14 mil 950 mil litros por segundo provienen de los pozos, de los sistemas La Caldera y Barrientos tres mil 50 litros por segundo y de Lerma cuatro mil litros por segundo.

SIMULACRO

■ Iztapalapa, la delegación con más tomas ilegales, mil 600: Carlos Augusto Morales Lo grave, agregó, es que la delegación Iztapalapa, donde hay la mayor escasez de agua, es también la que más reciente la sobrexplotación de los mantos acuíferos por los pozos clandestinos, pues en su territorio existen alrededor de mil 600 legalmente instalados y un número similar sin autorización, lo que acelera el hundimiento del suelo y la aparición de grietas. En su análisis, el asambleísta retomó los datos de un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como información oficial de la Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) y de la dirección general de Obras de la delegación Iztapalapa. Señaló que lamentablemente el SACM no es competente ni tiene facultades para investigar y sancionar a quienes extraen el líquido de pozos no autoriza-

dos, por lo que, desde el ámbito federal, se deben promover reformas a la Ley de Aguas Nacionales para que los gobiernos de las entidades federativas puedan intervenir al respecto.

IRRESPONSABILIDAD DE CONAGUA NO HACER ALGO PARA COMBATIR ESTA IRREGULARIDAD, DICE Consideró que hasta ahora ha sido una irresponsabilidad de la Conagua que mientras se habla de una posible sequía ante el retraso de las lluvias y de cortes del suministro del recurso, continué permitiendo la operación de estos pozos clandestinos, que contribuyen a la escasez.

CAPITAL 31

Comunidad de la UACM lamenta rechazo a mediación ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Representantes del sindicato de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), de académicos y estudiantes consideraron “lamentable” e “irrespetuosa” la respuesta de la rectora Esther Orozco a Rosario Ibarra, Héctor Díaz Polanco y Paco Ignacio Taibo II, quienes ofrecieron atestiguar una mesa de negociación entre autoridades con el sindicato y la comunidad universitaria. En conferencia de prensa, Gabriela Vázquez, de la comunidad académica, junto con Alberto Benítez, del sindicato de la casa de estudios y Fabiola Gutiérrez, en representación de los estudiantes, presentaron los resultados de una consulta en la que 94 por ciento de las 4 mil 396 opiniones que se recabaron se pronunciaron en contra de una eventual prolongación del periodo de gestión del actual Consejo Universitario, el cual debe renovarse acorde al estatuto, en agosto próximo. Sobre la respuesta de Orozco al citado grupo de mediación, Vázquez dijo que es lamentable que la rectora rechace el ofrecimiento y sostenga que en la UACM no existe represión.

DE SISMO EN GASOLINERAS Y GASERAS

En 14 años 750 asesinatos por homofobia

Alrededor de ocho mil personas que trabajan en 338 estaciones de servicio de gasolina, 27 de autoconsumo y 26 gaseras participaron ayer en un simulacro de sismo de 8.1 grados Richter, con epicentro a 30 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero. Al término del ejercicio la Secretaría de Protección Civil reportó saldo blanco ■ Foto María Luisa Severiano

De 1995 a 2009, en México fueron asesinadas 750 personas por su orientación sexual, señaló el director de Relatorías de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Gabriel Soto Climent, con base en un informe de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia. Al participar en la presentación del informe mundial de la Asociación Internacional Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual e Intersex (ILGA, por sus siglas en inglés), advirtió que las cifras podrían ser hasta tres veces mayores debido a que hay un subregistro de este tipo homicidios. El informe de ILGA, que fue presentado en las instalaciones de la CDHDF, señala que de los 193 países que forman parte de la Organización de la Naciones Unidas, en 40 por ciento se criminaliza la homosexualidad. El documento revela que de las 113 naciones en las que no se persigue a las personas por su orientación sexual, solamente en 55 hay una legislación que castiga la discriminación, en 10 se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y en 12 países pueden adoptar. DE LA REDACCIÓN


32 CAPITAL • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA NUEVE

HERIDOS POR CHOQUE EN PARADERO DE PANTITLÁN

Al menos nueve personas resultaron lesionadas a consecuencia de un choque entre un autobús de transporte público del municipio de Nezahualcóyotl y un tráiler, ocurrido en las inmediaciones del paradero de la estación Pantitlán del Metro. Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron alrededor las 9 horas cuando el vehículo pesado circulaba por la avenida Canal Río de Churubusco, en la colonia Cuchilla Pantitlán, delegación Venustiano Carranza, y fue alcanzado por el de servicio público, con placas 250NZ050, para luego estrellarse contra un muro de contención. Entre las personas que resultaron lastimadas se encuentran el chofer del camión, identificado como Esteban Jiménez, y su ayudante, Miguel Morales, quienes fueron trasladados al Hospital Balbuena, mientras que cinco pasajeros fueron llevados a la Cruz Roja de Polanco. Por la tarde, se suscitó un choque entre una unidad de la línea 3 del Metrobús y un taxi, en el cruce de Eje 1 Guerrero y la calle de Violeta, en el que resultaron lesionados el chofer del vehículo de alquiler y una pasajera del autobús articulado.

CORTOCIRCUITO EN REFORMA 222 CAUSA MOVILIZACIÓN Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se dio ayer por la tarde en uno de los edificios del complejo ubicado en Paseo de la Reforma 222, debido a un cortocircuito en una balastra del piso 25 de la torre de oficinas. Acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de la SSPDF, luego de que el humo y un pequeño incendio, controlado de manera inmediata, provocó alarma entre quienes se encontraban en el edificio, del cual se desalojó de manera preventiva a aproximadamente 300 personas. La Secretaría de Protección Civil informó que no hubo lesionados, salvo algunas personas con crisis nerviosa que fueron atendidas en el lugar. Asimismo, informó que no hubo necesidad de desalojar ni el edificio de departamentos ni el del centro comercial.

AUMENTAN PENA A LADRÓN QUE TOMÓ REHENES EN 2010 Uno de los tres jóvenes que en 2010 participó en la toma de rehenes en un intento de asalto a una casa de empeño, en la delegación Gustavo A. Madero, acumuló una nueva sentencia por 53 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro de un camión de pasajeros para despojar a los usuarios de sus pertenencias, hechos en los que asesinó a uno de ellos. Lo anterior ocurrió en agosto de 2009 en calles de la colonia Progreso Nacional, de la citada demarcación. Se trata de Francisco Arellano Torres. A esta sentencia se le suma una de 40 años de cárcel por la toma de rehenes en Gustavo A. Madero, ocurrida en abril de 2010.

Este año se instituirá la medalla Ciudad de México para “servidores públicos heroicos”: Ebrard

Premia el GDF a personal que colaboró en rescate de edificio incendiado en Santa Fe GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Con precisión milimétrica dos pilotos del agrupamiento Cóndor de la Secretaría de Seguridad Pública del DF rescataron el martes pasado a 12 personas atrapadas en un edificio en llamas en Santa Fe, otras 20 fueron atendidas en la vía pública por elementos del ERUM, y 40 más evacuadas con ayuda de escaleras telescópicas por personal de Protección Civil. Mientras que bomberos apagaban el siniestro. Acciones que ayer el Gobierno del DF, con el respaldo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, reconoció durante una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. “Pusieron en riesgo su vida por salvar la de otras personas, eso es lo que se considera la esencia del heroísmo, más allá del cumplimiento del deber”, resaltó el mandatario capitalino, Marcelo Ebrard. Anunció que a propuesta del Consejo Ciudadano, del Cuerpo de Bomberos, y de los secretarios de Protección Civil y de Seguridad Pública se instituirá este año la medalla Ciudad de México para los servidores públicos heroicos. El primer superintendente, Raúl Esquivel Carbajal, detalló que a diario los bomberos atien-

a ciudad de México es el escenario de un despertar ciudadano que empieza a estar consciente de su propia fuerza y que contagia a otras ciudades de todo el país; los estudiantes de #YoSoy132 invitan a una acción pacífica, pero contundente, en contra de las televisoras, que marca un cambio positivo en la historia contemporánea. Los muchachos convocan a que el día 30 de mayo de este año, de las siete a las nueve de la noche, es decir, en horas pico, se apaguen los televisores como muestra de que el pueblo de México no se deja manipular por estos medios masivos de comunicación, que con soberbia pretenden sacar adelante sus decisiones e inducir a la gente a que piense como ellos quieren y haga lo que ellos proponen. Lo mejor de nuestra comunidad nacional, los jóvenes, la parte más consciente de la sociedad, por su preparación y la más dispuesta a enfrentarse a los poderes fácticos, está haciendo lo que los políticos no se atrevieron. Recordemos que la Ley Televisa fue aprobada por legisladores de todos los partidos, salvo contadas excepciones, porque todos tuvieron temor a ser excluidos o borrados

den de 150 a 250 emergencias, en 2011 se cubrieron 60 mil y en lo que va de este año se han suscitado 23 mil 900, “de éstas entre 4 y 5 por ciento fueron de

gran magnitud”. El presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wartman, entregó 60 mil pesos a cada uno de los 34 rescatistas (cuatro del

agrupamiento Cóndor, cinco policías preventivos y 25 bomberos), y un certificado de viaje todo pagado para cuatro personas a Querétaro.

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el titular de la SSP-DF, Manuel Mondragón, entregaron reconocimientos al personal que participó en el rescate de las personas que estaban atrapadas en un edificio que se incendió, en Santa Fe ■ Foto Francisco Olvera

La fuerza ciudadana BERNARDO BÁTIZ V. de las pantallas caseras. Los muchachos más libres, más decididos, con el vigor que da no tener compromisos más que con su propia conciencia, se enfrentan a un poder que parecía incontrastable, pero que no lo es; auguro el triunfo del valor civil de los estudiantes, que más allá de posturas partidistas, están tomando la defensa de su sociedad con una acción que tendrá que ser eficaz; las televisoras son un negocio y se dolerán ellas y sus anunciantes de que un porcentaje muy alto de aparatos receptores estén apagados en momentos de mucha audiencia. Ciertamente no es la primera vez que la ciudadanía se organiza fuera de las estructuras formales para enfrentárseles cuando perciben que éstas son contrarias a los intereses de la colectividad. Un precedente histórico muy importante fue el boicot que los católicos mexicanos hicieron en contra del gobierno de Plutarco Elías Calles con motivo de la lla-

mada persecución religiosa en 1926; el gobierno callista se tambaleó por el levantamiento armado de los cristeros, pero le afectó mucho más el boicot que consistía en no usar transportes públicos, comprar lo mínimo necesario para vivir, no ir a espectáculos y prácticamente paralizar la economía. Otros precedentes que yo recuerdo sucedieron en Baja California, cuando se despojó de su triunfo al candidato panista Salvador Rosas Magallón, y los ciudadanos del estado recién incorporado a la federación boicotearon negocios de destacados miembros de la clase política dominante. Una de las acciones consistió en que a un restaurante de un dirigente del fraude electoral, alrededor de la una de la tarde, llegaban las señoras que participaban en la acción, ocupaban la mayoría de las mesas y pedían tan solo un refresco o un café y se mantenían durante las horas de la co-

mida sin consumir más y con ello, en forma pacífica, sancionaron al poderoso que había violado el voto público precisamente en su bolsillo. No fue la única acción que se llevó a cabo, se dejaron de comprar periódicos, de asistir a lugares públicos, de comprar ciertos productos y se logró un efecto aceptable. Posteriormente, en 1988, durante la campaña del Maquío, la resistencia pacífica organizada por los panistas de entonces, obligó a Televisa a darle al candidato de la oposición una entrevista que éste aprovecho perfectamente. La estrategia fue pegar calcomanías con la caricatura de Jacobo Zabludovsky, que entonces era “soldado del presidente”, con una larga nariz de Pinocho e invitar a no comprar productos de una empresa de bebidas alcohólicas, con anuncios en la televisión, que reclamó de inmediato por la disminución de sus ventas. Si en esos casos algo se logró, en este momento clave en la historia del país será decisiva la acción pacífica, pero enérgica, de los jóvenes que con originalidad y valentía, asumiendo su responsabilidad, incursionan en la vida pública de México. jusbbv@hotmail.com


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

ARIANE DÍAZ Xxxxxxxxxx

El Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta aseveró que la cesión del lote minero de 761 hectáreas de la empresa minera canadiense First Majestic Silver (correspondiente a la concesión de Minera Real Bonanza) al gobierno federal “no representa bajo ninguna óptica una solución”, pues no preserva el territorio sagrado huichol, toda vez que “en realidad el proyecto de explotación de la empresa queda intacto en el esquema gubernamental”. En conferencia de prensa, calificó de “farsa” y “mentira” el anuncio hecho el jueves pasado por autoridades federales sobre la protección de las tierras sagradas de esa región con la cancelación de la explotación minera y el decreto que declara reserva minera nacional 45 mil hectáreas de ese territorio, pues “no se cancela la minería en la totalidad del territorio sagrado de Wirikuta”. El anuncio, “incompleto y lleno de datos falsos que distorsionan la realidad del lugar sagrado, es sólo una estrategia para aprovechar la cobertura mediática del Wirikuta Fest (concierto que se llevará a cabo este sábado en el Foro Sol, con la participación de numerosas bandas para obtener recursos para la defensa legal de esa tierra) y dar una imagen descompuesta de su supuesta responsabilidad social”.

33

“No se cancela la minería en todo el territorio sagrado”, acusa el pueblo wixárika

Falso, que gobierno protegerá Wirikuta: consejo regional ■

Cesión de predios, planteamiento de la canadiense First Majestic desde enero de 2011 ■ El lote representa 0.5 por ciento de la superficie total y nunca estuvo en el proyecto

“ES UNA ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LA COBERTURA MEDIÁTICA DEL

Santos de la Cruz y Rubén Albarrán, durante la conferencia de prensa en el Centro Pro ■ Foto Francisco Olvera

WIRIKUTA FEST” Además, denunció que la georreferenciación de los altares sagrados realizada por el gobierno no tuvo consenso del pueblo wixárika ni se consultó con todas las asambleas y autoridades, por lo que rechazaron los resultados presentados el jueves a sólo dos de los 27 representantes con autoridad del pueblo huichol. A pesar de la “gran preocupación” de las autoridades wixárikas por el anuncio del gobierno, éstas refrendaron su intención de “diálogo y acuerdos” con el Estado mexicano para la defensa integral de la zona. Detalló que el lote minero cedido al gobierno federal, “no al pueblo wixárika ni a los habitantes de Wirikuta”, ya había sido ofrecido por la minera desde enero de 2011 y el pueblo no lo aceptó entonces por considerar que “Wirikuta no es sólo el cerro Quemado, sino la constituyen por lo menos las 140 mil 212 hectáreas en su integridad”.

Es una mascarada El anuncio del gobierno federal sobre la protección del territorio sagrado Wirikuta, justo dos días antes de que se lleve a cabo el Wirikuta Fest –encuentro musical que pretende reunir a más de 60 mil personas en el Foro Sol–, “es una mascarada mediática”, afirmó Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba y promotor de dicho acto, durante la conferencia de prensa con integrantes del Consejo

Dicha área, mencionó Santos de la Cruz, integrante del consejo, representa apenas 0.5 por ciento de la superficie total del territorio sagrado. Además, el lote de Real Bonanza es zona estéril sin mineralización económica y parte de una región que no estuvo en los planes de explotación minera de dicha compañía. “El proyecto de La Luz de First Majestic y Mine-

Regional Wixárika y el Frente en Defensa de Wirikuta. Durante el concierto, dijo, “vamos a hacer del conocimiento del público esta farsa, que en realidad no ha habido ningún cambio y que el propósito para el que fue creado el festival sigue en pie (obtener recursos para la defensa legal del territorio sagrado y el desarrollo de proyectos comunitarios)”. Sobre las razones de la comu-

ra Real Bonanza continúa su curso”, apuntaron. “Devolver concesiones sin interés minero ni económico es muestra de que First Majestic busca engañar a la sociedad mexicana”, expresó Rurik Hernández, del Frente en Defensa de Wirikuta. Agregó que una de las omisiones del anuncio gubernamental es que el proyecto Universo, de Revolution Re-

nidad musical del país para sumarse a la causa, dijo que el pueblo wixárika genera empatía y es ejemplo de lo que sucede en otras partes del país que puede llegar a ser muy visible y lograr alianzas. Este sábado se darán cita, entre otros, Café Tacuba, Caifanes, Calle 13, Ely Guerra, Julieta Venegas y Enrique Bunbury. ARIANE DÍAZ

sources, sigue en pie. Al día de hoy, informaron, empresas mineras tienen proyectos activos en la región en 79 concesiones que abarcan una extensión de casi 70 por ciento del territorio sagrado de Wirikuta, lo que representa unas 97 mil hectáreas concesionadas, de las cuales 59 mil corresponden al proyecto Universo. Los representantes del pueblo

huichol y los activistas por la defensa de ese territorio recordaron que la actividad minera no sólo se reduce a la explotación, sino también a las actividades de exploración, por lo que la afirmación gubernamental de que no existen daños a la reserva es falsa. “Parece desconocer las exploraciones de varias empresas mineras, atestiguadas y fotografiadas, y las agroindustrias devastadoras, que desde hace un año viene denunciando el pueblo Wixárika.” Sobre la reserva minera nacional, apuntaron que no han sido otorgadas concesiones mineras; sin embargo, “no es una garantía definitiva de que no va a haber minería en esas 45 mil hectáreas”, señaló Tunuary Chávez, también del frente. Mientras las organizaciones denunciaban en el encuentro con los medios la intención gubernamental de mejorar su imagen, la Secretaría de Desarrollo Social emitió un comunicado sobre los apoyos sociales otorgados a los habitantes de esa zona.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

LAURA POY SOLANO

En México poco más de un millón 180 mil jóvenes cursan sus estudios universitarios en instituciones particulares de educación superior. De ellos, al menos 635 mil se ubican entre las familias de más altos ingresos del país. En contraste, sólo 157 mil jóvenes de escasos recursos –13 por ciento de su matrícula– ingresan a sus aulas, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre avances y retos de la educación superior pública y privada. El documento, presentado por el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, durante la 24 reunión ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria), que convocó a rectores y representantes de 25 universidades, destaca que al menos 33.2 por ciento de la matrícula nacional estudia en universidades particulares. Por ingreso socioeconómico, cerca de 500 mil alumnos viven en hogares considerados como clase media. En las universidades públicas estudian 649 mil jóvenes que viven en pobreza, lo que representa 31 por ciento de su matrícula. Al menos 1.3 millones tienen ingresos medios, y 36.6 por ciento de su matrícula, es decir 767 mil, corresponden a familias de altos ingresos. Hasta el ciclo escolar 20112012, la SEP reporta un total de 955 instituciones particulares, frente a 2 mil 204 públicas, tanto federales como estatales. En cuanto a la calidad de la educación, la dependencia enfatiza que de los 1.4 millones de alumnos que cursan programas de calidad, sólo 140 mil corresponden a instituciones privadas. Por ello destacó las acciones para revisar el otorgamiento de

Constituyen al menos 33.2 por ciento de la matrícula nacional en ese nivel escolar

Detalla la SEP cifras sobre el tema en un estudio presentado en reunión de instituciones particulares

Cursan licenciatura en universidades privadas un millón 180 mil alumnos Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Señala que de los 27 mil 226 programas con RVOE en todo el país, 54.8 por ciento (14 mil 929) son federales, y 11 mil 850 estatales. Agrega que poco más

de 42 por ciento de los RVOE federales se han otorgado en los pasados cinco años. Por nivel educativo, del total de RVOE otorgados en México, 65 por ciento corresponde a programas de licenciatura, 16 de especia-

A L E R TA

En cuanto a los otorgados a escala federal, reconoce que una

El Popo visto desde Puebla. Según el Cenapred, el volcán se mantiene en niveles altos de actividad, con tremores espasmódicos acompañados por emisiones de vapor de agua, gases y ceniza; continúa la alerta amarilla fase 3 ■ Foto Reuters

Por los avances recientes, se reduce la mortalidad causada por cáncer La mortalidad por cáncer se redujo en 20 por ciento en 18 años a causa de un mejor diagnóstico y el desarrollo de tratamientos elaborados con tecnología de biología molecular, es decir, dirigidos a un blanco específico del tumor. Por eso muchos de los pacientes ya no resienten tantos efectos adversos como con las quimioterapias tradicionales, afirmó José Borbolla, investigador especialista en hematología. Advirtió que aunque en la actualidad existen mejores herramientas para el diagnóstico, la detección temprana del cáncer y la disponibilidad de terapias modernas, todavía no es posible hablar de una cura de la enfermedad en todos los casos. Lo que se observa a partir de las estadísticas es que ha habido un descenso en la tasa de defunciones. En conferencia, el especialista,

RVOE, irregularidades

VOLCÁNICA

Bajó 20% en 18 años; hay mejor diagnóstico y tratamientos más certeros

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

lidad, 14 por ciento de maestría y un 2 por ciento de doctorado.

gerente médico del laboratorio Boehringer Ingelheim, señaló que en México hay un rezago en información estadística sobre tumores malignos. Los datos más recientes son de 2003, año en que se elaboró por última vez el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas. Al parecer existe una iniciativa de la Secretaría de Salud (Ssa) para actualizar la información y lo que se sabe de la prevalencia en el país y sobre todo de los beneficios obtenidos en los años recientes son estimaciones y extrapolaciones de la situación en Estados Unidos, sobre todo porque existe similitud en la tecnología y las medicinas disponibles en ambos países, aunque en la República Mexicana la desventaja todavía es la inequidad en el acceso a los servicios de salud. Comentó que en el tratamiento de los tumores malignos ha sido de gran utilidad el desarrollo de la medicina genómica, por medio de la cual se ha identificado para prácti-

camente todos los tipos de cáncer la relación que guardan con alguna mutación genética. Además, ya son varios los padecimientos que se pueden tratar con medicamentos específicos, una vez que se detecta la variación a nivel molecular. Resaltó el caso de las neoplasias malignas de mama, pulmón, cabeza y cuello, estómago, riñón y leucemia infantil. Puntualizó que todavía no aplica para la totalidad de enfermos, pero sí para aquellos en los que se identifica la mutación sobre la cual las empresas farmacéuticas han desarrollado un medicamento específico de control. Por otra parte, comentó la importancia de identificar factores de riesgo para el cáncer. Dijo que 30 por ciento se pueden prevenir con sólo dejar de fumar o de exponerse al humo del cigarro. También ayuda mantener una alimentación saludable (baja en sales y grasas), realizar ejercicio físico y no exponerse a los rayos ultravioleta.

proporción importante de las instituciones particulares tiene programas con RVOE federal que no cuentan con algún tipo de evaluación o acreditación externa. El caso más extremo es el de los técnicos superiores, pues 97.1 de sus programas no están certificados por su calidad, mientras que ocurre lo mismo en 50.3 por ciento de los de licenciatura. La SEP, informó Tuirán Gutiérrez, inspeccionó 23 mil 885 programas con RVOE federal de 2007 a 2012, por lo que la mayoría ha sido sujeta a inspección. Agregó que se iniciaron 2 mil 561 procedimientos de sanción, de los cuales a 807 se les inició un procedimiento legal por no cumplir con planes y programas aprobados previamente por la SEP. A otros mil 105 programas se les detectaron irregularidades en el otorgamiento de becas; mil 806 tenían deficiencias en su planta docente encargada de dar los cursos; en mil 21 no se cumplía con el calendario establecido, y en otros mil 529 programas se daban clases en horarios irregulares, mientras que en mil 37 se identificaron irregularidades en la administración del control escolar.

Sólo falta afinar detalles, señalan fuentes

Ya se tiene acuerdo sobre la evaluación universal LAURA POY SOLANO

El acuerdo sobre la evaluación universal, en el que se establecerá un fecha definitiva para la aplicación de la prueba estandarizada a 270 mil docentes y directivos de primaria, se dará a conocer la próxima semana, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alcanzaran un acuerdo para aplicarlo el 5 y el 6 de julio próximos, dentro del ciclo escolar 2011-2012, como se tenía previsto. Fuentes del sector señalaron que “ya se tiene un acuerdo y sólo se afinan detalles para su presentación”, luego de más de tres semanas de negociaciones, y agregaron que es cuestión de días para que se convoque al anuncio oficial de las minutas de acuerdo. Sin embargo, representantes

del gremio magisterial, que encabeza Elba Esther Gordillo Morales, dijeron el pasado miércoles que aún estaban a la espera de una respuesta de la dependencia federal, para determinar la fecha en que deberán examinarse los maestros de primaria que no participan en el programa de estímulos de Carrera Magisterial, cuyos integrantes serán evaluados el 23 y el 24 de junio. Cabe recordar que como parte de los acuerdos alcanzados en la mesa bilateral SEP-SNTE también se pactó que la secretaría deberá iniciar una campaña nacional de información para dar a conocer los objetivos y mecanismos de la evaluación universal a todos los maestros y directivos de educación primaria, que de acuerdo con la Alianza por la Calidad de la Educación deberán participar en la prueba estandarizada en el presente ciclo escolar.


SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012 •

■ Presentan La voluntad de no saber, sobre relación pontificia y Maciel

“Estériles”, los intentos de la Iglesia de proteger a pederastas ■

Destacan papel de medios e Internet en la difusión de documentos

CAROLINA GÓMEZ MENA

Todos los documentos pontificios reservados, que recientemente se conocieron, confirman que el Vaticano “ha mentido sistemáticamente” para proteger a la Legión de Cristo, a la cual se empeña en mantener vigente; también insiste en que las víctimas de los abusos sexuales no son prioridad para la Iglesia católica, pues le importa más proteger algo de su imagen, afectada por los escándalos de pederastia, expusieron los autores del libro La voluntad de no saber. En la Universidad del Claustro de Sor Juana, Alberto Athié, José Barba, Lucía Rangel y Fernando M. González afirmaron que el caso del fundador de la Legión de Cristo, el sacerdote mexicano Marcial Maciel, ha sido tratado por la Iglesia principalmente como asunto “político” y se ha esmerado en ocultarlo, con lo cual ha privilegiado la impunidad. Debido a las filtraciones de escritos secretos vaticanos en meses pasados –lo que se ha denominado Vaticanleaks– y ante la posibilidad de que se sigan revelando detalles, el esfuerzo pontificio “por guardar con celo” los documentos parece estéril, sobre

todo ante el avance en la difusión de información a escala internacional, tanto a través de medios tradicionales como de Internet y redes sociales. Barba, quien formó parte del primer grupo de ocho víctimas que denunciaron ante el Vaticano al sacerdote pederasta, aseveró que “el prolongado ocultamiento y secretismo fue posible gracias a la creencia inconmovible de que la Iglesia está exenta y por encima de cualquier posibilidad de reclamación social”. Indicó que esta percepción debe ser cambiada porque ella, como institución, debería responder por los delitos de sus miembros y las violaciones a los derechos humanos en que han incurrido. “Han pesado más que los derechos de las personas, las razones de Estado; pero los altos mandos de la Iglesia deben responder por sus acciones”. El sociólogo Fernando M. González, experto en el tema y autor de libros sobre los legionarios del Cristo, dijo que aunque “se ve difícil” poder llevar a organismos defensores de derechos humanos los casos de pederastia que hayan sido ventilados en tribunales y no hayan recibido justicia, diversos grupos buscan las vías para concre-

REUNIÓN

EN

tar este propósito, y confió en que eso se logre. “Se ve difícil porque hay toda una situación jurídica que no está manejada. El Vaticano es una especie de observador (en la ONU), no es miembro completo; es algo así como ‘soy Estado, pero al mismo tiempo soy instancia espiritual’, y juega con esa condición de nunca ser llamado a cuentas como cualquier Estado. Muchos están en aquella vía desde hace tiempo para poner al Vaticano bajo picota y decir ‘tú eres tan responsable como cualquier Estado’”. González señaló los 212 legajos que contiene La voluntad de no saber –presentada en marzo pasado en León, Guanajuato, durante la visita del papa Benedicto XVI a México y el jueves pasado en el Distrito Federal– “tienen la ventaja de que expone documentos desde el año 1944, lo que permite hacer una radiografía desde la cúpula hasta la base de todo el comportamiento institucional que trasciende a la Legión de Cristo, así como analizar la relación Maciel-Legión y Legión-Maciel con autoridades vaticanas. Es una documentación privilegiada por el largo plazo y por la capacidad de los niveles y escalas que mueve”.

C H I A PA S

El IMSS aclarará destino de $115 millones El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está en proceso de aclarar a la auditoría Superior de la Federación (ASF) el destino de 115 millones de pesos erogados como parte del contrato con la empresa de servicios informáticos Tata Consultancy. De acuerdo con el organismo este monto es lo único que está pendiente en el tema. Lo anterior, luego de que el miércoles pasado el diputado federal Francisco Hernández Juárez presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por un presunto quebranto a la institución por más de mil millones de pesos. La base de la demanda está en el reporte de la Auditoría Superior de la Federación sobre la cuenta pública 2010, según la cual ha habido diversas irregularidades en el cumplimiento del contrato con Tata Consultancy, en particular, la entrega de dinero por servicios que no fueron entregados por la empresa, propiedad de Carlos Felipe Castañeda Gómez del Campo, familiar de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón. Hernández Juárez señaló en su demanda que hasta diciembre de 2010 el Instituto Mexicano del Seguro Social había pagado mil 770 millones 502 mil pesos, pero las pérdidas ascendían a más de 115 millones de pesos sólo en ese año. DE

Philippe Lamy, representante de la OMS, y James Gómez Montes, secretario de Salud chiapaneco, durante la reunión oficial TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 25

DE MAYO.

Chiapas es el estado mexicano con el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colaborado más de cerca, por eso la cooperación del organismo internacional con el gobierno estatal continuará para

mejorar la salud del pueblo chiapaneco, aseguró el representante de la OMS/OPS en México, Philippe Lamy. Al sostener una reunión de trabajo con el secretario de Salud del estado, James Gómez Montes, el consultor interna-

cional destacó también que Chiapas es de los estados del país el que más compromiso ha mostrado con el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y, en consecuencia, con la Agenda Chiapas-ONU.

LA

REDACCIÓN

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

◗ AL CIERRE Sé que soy parte de lo más grande: Chicharito Anoche, el delantero Javier Chicharito Hernández apadrinó a jóvenes de la cuarta generación del programa Bécalos. “Jugar futbol no es sólo mi trabajo; es mi pasión. Cuando entro a la cancha siento la misma emoción que de niño; logro mi realización, pero estoy consciente que no estoy solo, perseguimos un sueño”, expresó el jugador del Manchester United durante la entrega de diplomas en el Colegio de las Vizcaínas, donde dio un discurso motivador. “Siempre he encontrado obstáculos: pierdes el balón, los defensas contrarios buscan que no les anotes gol, pero lo intentas hasta que lo logras. Nunca he dejado de ser interlocutor y no dejaré de hacerlo. Si me caigo me vuelvo a levantar, sé que soy parte de lo más grande”, dijo. NOTIMEX

Beisbol: sigue la buena racha de Orioles Baltimore. Jason Hammel lanzó seis innings sin permitir carreras, y Chris Davis conectó un jonrón y remolcó tres para los Orioles, que derrotaron 8-2 a los Reales de Kansas City, en las Grandes Ligas. Adam Jones y J J Hardy impulsaron dos carreras cada uno. Baltimore encabeza la liga con 70 jonrones en la temporada después del que conectó Davis en el séptimo episodio con un hombre embasado para elevar la pizarra a 8-0. En Boston, el mexicano Adrián González conectó un hit en la quinta entrada, que impulsó una de las dos carreras de Medias Rojas de Boston, que aun así perdió 7-4 ante los Rays de Tampa Bay. AGENCIAS


Justicia de monje loco: nadie sabe, nadie supo.

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012

La PGR no ha podido reunir una sola prueba contra Moreira

Trasladan a reclusorio de La Paz a Narciso Agúndez; se niega a rendir declaración ■

G. CASTILLO Y CORRESPONSALES ■ 12 y 29

Se triplicó el número de votos nulos en comicios de la capital: IEDF ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

■ 30

La UE comienza ataque comercial contra Argentina por el caso YPF AGENCIAS

Mujeres realizan 79.4% de las labores en casa, revela estudio

Trabajo no remunerado en los hogares equivale a $2.9 billones: Inegi ■

Esa cantidad representa 21.9 por ciento del producto interno bruto

Proporcionar alimentación, de las actividades que requieren más horas ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 25

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

16

■ 23

“UNA FARSA”, EL DISCURSO OFICIAL SOBRE WIRIKUTA

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 26

G USTAVO L EAL F. M IGUEL C ONCHA I LÁN S EMO F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS J OHN B ERGER G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN L EONARDO G ARCÍA T SAO

17 17 18 18 20 24 32 6a 8a

El Consejo Regional para la Defensa de Wirikuta aseguró que la cesión de 761 hectáreas que hizo la minera First Majestic Silver no preserva el territorio sagrado huichol. En la imagen, Felipe Serio Chino, Santos de la Cruz y Rubén Albarrán ■ Foto Francisco Olvera ARIANE DÍAZ ■ 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.