La Jornada, 07/25/2012

Page 1

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10045 • www.jornada.unam.mx

ONDINA Y TRITÓN

Admite la Corte controversia sobre la ley de víctimas

■ La medida suspende la entrada en vigor de esa legislación, se informa

Legisladores priístas y perredistas plantean al gobierno federal que sea retirado el procedimiento ■

F. CAMACHO, A. BECERRIL Y C. PÉREZ

■5

Académicos del INAH toman el Museo de Antropología

■ Exponen un ‘‘Memorial de agravios’’ y piden detener la destrucción de zonas arqueológicas

La nadadora mexicana María Fernanda González conversa con el estadunidense Ryan Lochte, poseedor del récord mundial de los 200 y 400 metros combinados. La imagen, en el Centro Acuático de Londres, en vísperas de la inauguración de los Juegos Olímpicos ■ Foto Reuters ■ 13 a

■ Ha de estar muy preocupado por las imputaciones en su contra

El PRI ‘‘ataca y confunde’’, señala Marcelo Ebrard ■ ■ ■

Instituciones como IFE y PGR deben aclarar todas las denuncias, advierte La acusación contra AMLO, cortina de humo, afirma Camerino Márquez Injustificables, las explicaciones sobre monederos electrónicos, considera

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ, ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ ■ 9 y 11

■ Exigen se revise el ejercicio presupuestal del instituto que dirige Alfonso de Maria

■ 3a

ARTURO JIMÉNEZ

Busca el IFE detectar origen y monto de las tarjetas Monex ■ Una empresa distinta a Alkino SA habría sido utilizada en esa trama ■ Reporta la Unidad de Fiscalización que se han realizado 341 diligencias ■ Comienza a conocerse un sofisticado operativo de ingeniería financiera ■ Empresas fachada, varios prestanombres y domicilios falsos, entre los ilícitos hallados

■7

y8


2

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

GUERRA CONTRA EL NARCO

■ Congela

la OFAC bienes de nueve sujetos y empresas implicados con él ■ Ofrece

una recompensa de 5 millones de dólares por la captura del capo NOTIMEX

Y

DPA

WASHINGTON, 24

DE JULIO. El gobierno de Estados Unidos dijo tener “en la mira” la red de negocios creada por Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, quien junto con Joaquín El Chapo Guzmán Loera lidera el cártel de Sinaloa, que se dedica al tráfico de drogas. La advertencia hecha por el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, Adam J. Szubin, pareció anticipar una ofensiva contra la estructura monetaria de El Azul, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. De esta forma, el gobierno estadunidense incluyó en su lista de narcotraficantes –conocida como Kingpin Act– a Esparragoza Moreno y a nueve empresas y colaboradores –algunos de ellos familiares– vinculados a él.

ESPOSA E HIJOS DE EL AZUL FUERON INCLUIDOS EN LA LISTA DE NARCOTRAFICANTES Esta decisión, adoptada con base en la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (ley Kingspin), implica la prohibición de que ciudadanos estadunidenses realicen transacciones financieras o comerciales con estos individuos o con las empresas en cuestión, además de que congela los bienes que los sancionados puedan poseer dentro de la jurisdicción de Estados Unidos. Mientras otros narcotraficantes mexicanos cosecharon y en algunos casos buscaron llamar más la atención, Esparragoza Moreno ha mantenido a propósito un perfil bajo, con la esperanza de evitar el escrutinio mientras aumentaban su influencia y sus ganancias ilícitas”, afirmó el director de la OFAC, Ada J. Szubin. “Las acciones de este día colocan un reflector sobre este pa-

Ataca EU la estructura financiera de Juan José Esparragoza, El Azul drino del narcotráfico mexicano. Tenemos en la mira a toda su red corporativa creada con dinero de procedencia ilegal”, sentenció. Los 10 individuos sujetos a estas acciones fueron identificados como María Guadalupe Gastélum Payán, esposa de Esparragoza Moreno, y sus hijos Brenda Guadalupe, Cristian Iván, Juan Ignacio y Nadia Pa-

tricia Esparragoza Gastélum. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, además de poseer propiedades en Tlajomulco de Zúñiga, cerca de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, Gastélum Payán y sus hijos son propietarios y controlan las empresas Grupo Cinjab, SA de CV y Grupo Impergoza, SA de CV. A su vez, mediante estas em-

presas construyeron y operan un fraccionamiento llamado Provenza Residencial y el centro comercial Provenza Center, además que que el Grupo Impergoza maneja el parque industrial La Tijera. La lista emitida por la OFAC también incluye a Juvencio Ignacio González Parada, identificado como importante actor en las operaciones de Grupo

Cinjab, SA de CV y Grupo Impergoza, SA de CV. La lista la completan Ofelia Monzón Araujo, Elvira Araujo Monzón, Ulises Guzmán Ochoa y Martín Humberto Ponce Félix, quienes poseen y controlan seis gasolineras en Culiacán, Sinaloa, registradas a nombre de Esparragoza Moreno.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

3

GUERRA CONTRA EL NARCO

“Es un gran negociador”, reportó en 1998 el entonces titular de la Uiedo

Sobreviviente de cuatro décadas, el capo destaca por discreto y eficaz ■

No ha cumplido la promesa que hizo a El Chapo: deshacerse de Los Zetas

Uno de los capos mexicanos de la droga más antiguos que permanece activo, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, ha sobrevivido cuatro décadas en el tráfico de narcóticos y en la actualidad es el personaje más discreto, pero no por ello el menos eficaz en el negocio de la producción y venta de estupefacientes en territorio mexicano y en por lo menos media decena de países. Más viejo que Ismael El Mayo Zambada García y más joven que Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Esparragoza Moreno nació el 3 de febrero de 1949 en Chuicopa, Sinaloa, y es sobreviviente de una generación de capos que hoy están muertos o presos, como Miguel Ángel Félix Gallardo; Rafael Caro Quintero; Ernesto Fonseca Carrillo, don Neto; Emilio Quintero Payán, Manuel Salcido Uzeta y Pablo Acosta Villarreal, ejecutado este último en su rancho de Ojinaga, Chihuahua, en 1984. La siguiente generación de narcotraficantes que heredó el poder también fue asesorada

por Esparragoza Moreno. En ese grupo destacan Amado y Vicente Carrillo Fuentes, Albino Quintero Meraz e incluso el propio Mayo Zambada, quienes fueron socios de El Azul en el cártel de Juárez, primero, y ahora en el de Sinaloa, al lado de El Chapo.

LOGRÓ UNA

NEGOCIACIÓN ENTRE

CABECILLAS DE LOS

CÁRTELES DE JUÁREZ Y DEL

GOLFO

En 1998, José Luis Santiago Vasconcelos, entonces titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (Uiedo) de la Procuraduría General de la República, elaboró un perfil de Esparragoza Moreno y Miguel Ángel Félix Gallardo. Acerca de El Azul, expuso: “Es un gran negociador, quizá el más fino estratega que ha tenido el narcotráfico en Méxi-

co, el único que ha podido sentar a la mesa de negociaciones a narcotraficantes. Sabe, como pocos, estar siempre en segundas posiciones, pues su experiencia le ha dictado que sacar la cabeza significa la muerte o la cárcel”. Una muestra de su capacidad para conciliar fue la negociación que condujo entre una decena de narcotraficantes, cabecillas de los cárteles de Juárez y del Golfo, quienes limaron sus asperezas a finales de 1993 gracias a los buenos oficios de El Azul. A ese pacto se le denominó “La paz del norte”, porque puso fin a una larga etapa de matanzas y traiciones entre ambas organizaciones criminales. Discípulo y amigo de Miguel Ángel Félix Gallardo desde que éste encabezaba el cártel de Guadalajara, en la década de los 80, Esparragoza Moreno no cejó en su intento de construir un monopolio del narcotráfico. Tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes, en julio de 1997, El Azul permaneció

poco tiempo en el cártel de Juárez, al que se unió tras salir de la cárcel en 1991. Pasó una década ligado a los hermanos Beltrán Leyva y a Ismael El Mayo Zambada, viejos conocidos suyos.

EN 2001, CUANDO SE FUGÓ GUZMÁN LOERA, ROMPIERON RELACIONES CON

EL GRUPO DE JUÁREZ La suerte le cambió en 2001, cuando El Chapo Guzmán se fugó del penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, pues rompieron relaciones con el cártel de Juárez porque no respetaban el liderazgo de Vicente Carrillo Fuentes. Uno de los grandes pendientes de El Azul es cumplir la promesa que le habría hecho a El Chapo Guzmán: deshacerse de Los Zetas. ALFREDO MÉNDEZ.

Alerta de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro estadunidense en la cual se ofrece recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Joaquín El Chapo Guzman Loera, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, e Ismael El Mayo Zambada García.

En 2003 y 2009 El Azul y el cártel de Sinaloa fueron designados por Estados Unidos como “significativos narcotraficantes extranjeros”, que se suman a los cargos de narcotráfico que Esparragoza enfrenta en una corte federal en Texas desde 2003. De acuerdo con las autoridades mexicanas, Esparragoza Moreno El Azul es uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa, que dirige Joaquín El Chapo Guzmán, el hombre más buscado en México.

La gasolinera Álamos Country, ubicada en Culiacán, Sinaloa, es considerada propiedad de Esparragoza Moreno ■ Foto Gabriela Soto


4

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

MIGRANTES EN MÉXICO: DESPROTECCIÓN Y VERGÜENZA l sábado pasado en la madrugada, en Huehuetoca, estado de México, fue agredido a tiros el comedor Hermano del Migrante –que atiende de 50 a 200 indocumentados por día en su tránsito rumbo a Estados Unidos–, lo que causó que los arrendadores reclamaran la devolución del inmueble, por temor a nuevos ataques. Un mes antes, en el municipio vecino de Tultitlán, el albergue Casa del Migrante –que durante tres años recibió a ciudadanos centro y sudamericanos indocumentados– fue clausurado por “razones de seguridad”, lo cual dio pie a que en la estación de tren de Lechería se improvisara una carpa en calidad de “refugio provisional”, que deja a los viajeros en estado vulnerable ante posibles atracos, extorsiones o secuestros. Los cierres de estos albergues, sumados a la difícil situación que enfrentan otros centros similares, coinciden con el regreso al país del sacerdote Alejandro Solalinde, quien permaneció más de un mes en el extranjero, tras amenazas de muerte en su contra y cuyo albergue, Hermanos en el Camino, en Oaxaca, se halla bajo asedio constante de bandas del crimen organizado. Los elementos referidos son botones de muestra de la indefensión en que se encuen-

tran los ciudadanos extranjeros que transitan por territorio nacional sin contar con los documentos migratorios correspondientes, cuyos derechos humanos se ven sistemáticamente violentados por acciones u omisiones de las propias autoridades, por agresiones criminales perpetradas por grupos delictivos y por las relaciones de complicidad que se han establecido entre unas y otros. La catastrófica situación que enfrentan los indocumentados en México no sólo resta autoridad moral a los reclamos gubernamentales por la circunstancia análoga que viven miles de connacionales en el país vecino del norte, sino que constituye un indicador contundente del descontrol en nuestro país. A fin de cuentas, el apego de un Estado a las leyes y a las consideraciones humanitarias más elementales no se refleja tanto en el trato que se da a los ciudadanos comunes, sino, principalmente, en el que se dispensa a los eslabones más indefensos del conglomerado humano que reside en su territorio o que transita por él, entre los que se encuentran los indígenas, los migrantes indocumentados, las mujeres, los menores, las minorías religiosas y sexuales, los discapacitados, los adultos mayores y los presos.

Por añadidura, si el encarnizamiento social y gubernamental contra cualquiera de esos grupos sería injustificable, en el caso de los migrantes es indignante por partida doble, pues se les criminaliza por la carencia de documentos migratorios, que no constituye un delito grave –es apenas una falta administrativa, según las normas vigentes–, y porque ante una realidad global contemporánea que se caracteriza por la devastación económica y la destrucción de tejidos sociales en países pobres, como el nuestro, resulta particularmente cruel la pretensión de impedir la movilidad de quienes persiguen fuentes de trabajo y perspectivas de vida que no pueden obtener en sus entornos de origen. Ahora, para colmo, el atropello sistemático y el trato degradante contra migrantes por parte de quienes supuestamente debieran salvaguardar los derechos de ese sector han configurado un contexto en que las agresiones y la hostilidad se vuelcan también hacia aquellos particulares y organizaciones que intentan hacer menos dura su estadía en el país. Tal circunstancia, en suma, coloca a ese grupo poblacional en una desprotección casi total, y al gobierno mexicano, en una posición de descrédito y vergüenza frente al mundo.

Por este conducto les hago llegar mi queja en contra de la aerolínea Volaris, ya que utilicé sus servicios hace aproximadamente mes y medio. Perdieron mi maleta, donde traía tres vestidos nuevos para una graduación. Viajé de la ciudad de México a Hermosillo, Sonora. La empresa en Hermosillo levantó el reporte. He acudido a preguntar y se portan groseros. Me dicen que vaya a la matriz que está en el Distrito Federal, que ya no es problema de ellos. En este mes y medio he visto a unas 15 personas reclamando la pérdida de su equipaje. Acudimos a Profeco y nos piden hasta la factura de la maleta. No sé si están en contubernio, pero ya parece una red que se dedica a robar las maletas. Como son tantas las vueltas que nos hacen dar, varias personas ya desistieron de reclamar o van simplemente el sábado. Ya no sé qué hacer. Tal vez si se publica esta información los directivos de Volaris hagan algo. Es probable que ni siquiera sepan a quiénes tienen como empleados. Llamo al número 01 800 de Volaris y únicamente contesta una máquina. No atienden personas. Se están perdiendo las maletas, nadie hace nada y todos los usuarios están expuestos a que esto les pase. Espero que publiquen mi queja para que no guarden documentación importante en su equipaje, porque ya ni el avión es confiable. Jorge González

RESPALDAN POSTURA LÓPEZ OBRADOR

DE

Con esta misiva informamos a Andrés Manuel López Obrador que el 14 de julio un grupo de ciudadanos de Iztapalapa se reunió con el fin de discutir el proceso de elección en curso. Como resultado, hemos decidido de manera unánime respaldar su postura respecto de las irregularidades en las que incurrieron el Partido Revolucionario Institucional y sus patrocinadores para intentar hacerse de la Presidencia de la República. Asimismo, hacemos de su conocimiento que hemos tomado el acuerdo de manifestar nuestra disposición para unir nuestras fuerzas a otras organizaciones

CARTA

AL MAGISTRADO

PEDRO PENAGOS

PIDE

VIGILANCIA PARA UNA PEREGRINACIÓN

Desde 1976 he asistido a una peregrinación que parte de Iztacalco con destino al santuario del Señor de Chalma. Desde hace pocos años hemos sido presa de asaltos a mano armada en algunos parajes de la sierra que caminamos para llegar a nuestro destino. Ahora que ocurrió la violación de algunas niñas en esta entidad, se me ocurrió denunciar esta situación y solicitar protección al gobierno del estado de México para que nuestra caminata se desarrolle con la tranquilidad de antaño. Fernando Quiroz Nácar

FELICITA

A GRUPO QUE IMPULSA ORGANIZACIÓN DE MUJERES

El círculo Mujeres en desarrollo, ubicado

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

Francisco José Valdés Roa

Grupo de Iztapalapa en defensa de la democracia. Ana Laura García Salazar y 21 firmas más

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

INTERNET Manuel Meneses Galván

En relación con sus declaraciones a los medios respecto de que ni las marchas ni las manifestaciones influirán en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que lo único que puede presionarlo es la Constitución, le comento que es bueno que así lo reconozca, pues el artículo 39 de la Carta Magna expresamente dice: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Para su información, señor magistrado, las marchas y manifestaciones las organizó el pueblo, o sea su jefe. Tómelo en cuenta, puesto que como usted mismo bien lo dice, los magistrados están sujetos a juicio político en caso de incumplir con sus responsabilidades. Lo que está en juego no sólo es un caso de “legalidad”, sino de constitucionalidad, de justicia y de equidad. Piense en su descendencia. No quede usted y sus colegas registrados en la historia de México como los burócratas que incendiaron al país.

sociales, así como levantar nuestra voz de protesta para exigir que se invalide la elección presidencial, respaldados por las pruebas ya presentadas que demuestran la violación de los conceptos constitucionales de equidad, libertad y autenticidad que dan certeza a unos comicios. Desde este momento nos comprometemos a estar hombro con hombro en la lucha por hacer valer el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO PERDIERON SU MALETA EN VOLARIS

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Iztapalapa, envía una sincera felicitación por su primer aniversario en su segunda etapa al área del círculo de mujeres perteneciente al DIF-DF. También hay una felicitación especial para la licenciada Silvana Fuentes Domínguez y a todo su equipo de la mencionada área, quienes con entusiasmo, esfuerzo, capacidad y experiencia han logrado en esta segunda etapa congregar a más de cien círculos de mujeres en toda la ciudad, cumpliendo así con el noble propósito de capacitar a las mujeres en los diferentes talleres que ahí se imparten. Va, pues, nuestra sincera felicitación para ese gran equipo que ha logrado que muchas mujeres sean ahora independientes y exitosas emprendedoras. Gabino González, coordinador del círculo Mujeres en desarrollo Iztapalapa

INVITACIONES

CONVOCAN A REUNIÓN EN LA UNAM Invitamos a los universitarios a la reunión para organizar las actividades contra el fraude e informar del Plan de acción de López Obrador y Morena en defensa de la democracia. Nos acompañará Rafael Barajas, El Fisgón. La cita es el jueves 26 de julio a las 17 horas en el aula magna del anexo de la Facultad de Economía de la UNAM. Informes: redesuniver-

sitarias@gmail.com, Karina Mendoza, Vicente Jurado, Manuel Otero.

CULTURA Pablo Espinosa

ASAMBLEA EN NAUCALPAN El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Pastores invita a la asamblea “En defensa por la democracia”. Mañana a las 19 horas, en el quiosco del parque de la colonia Pastores, entre las calles La Capilla y El Tramonte, Naucalpan, estado de México; www.elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx. Abigail Ruiz y Emilio.

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez

CONFERENCIA CON PEDRO MIGUEL Brújula Metropolitana invita a la conferencia Desafío a la democracia, con Pedro Miguel, autor de la columna Navegaciones de La Jornada. Hoy a las 19 horas en Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio, colonia Roma, parada del Metrobús Álvaro Obregón, a unos pasos de Insurgentes, brujulametropolitana@yahoo.com. Laura Nava y Fabián Zavala.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

FERNANDO CAMACHO, ANDREA BECERRIL Y CIRO PÉREZ

La comisión de receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la demanda de controversia constitucional interpuesta por el Ejecutivo en contra de la Cámara de Senadores y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, relacionada con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto por el cual se expide la Ley General de Víctimas. En un comunicado, la comisión, integrada por los ministros Sergio Valls Hernández y Fernando Franco González, informó que la controversia constitucional 68/2012 fue admitida a trámite, luego de que la interpuso el consejero jurídico del Poder Ejecutivo federal, lo cual suspende la entrada en vigor de la ley. Con fundamento en los artículos 56 y 58 del Reglamento Interior de la SCJN, se afirma en el documento, la comisión de receso admitió la controversia “al haber sido presentada por un órgano legitimado de forma oportuna y no advertirse motivo notorio y manifiesto de improcedencia”. Sin embargo, aclara que la resolución de dicho trámite no significa que esté prejuzgando la constitucionalidad de los actos impugnados.

5

Debido a la maniobra de diputado panista, Calderón logró vetar de facto esa norma

Podrían fincar responsabilidades a Óscar Arce por haber “secuestrado” el proyecto de decreto

La Corte admite controversia del Ejecutivo contra la ley de víctimas proteger y brindar justicia a las víctimas del crimen organizado. Godoy lamentó que Calderón haya optado por faltar a la palabra que dio a los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y haya esperado que pasaran las elecciones presidenciales para vetar la legislación, que incluso fue aprobada por el PAN en ambas cámaras. Por separado, los diputados

Aguilar y Flores Rico resaltaron que el Ejecutivo logró “vetar” la Ley General de Víctimas a principios de julio, debido a la maniobra del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua, quien retiró de Gobernación el proyecto de decreto el mismo día en que el Congreso en su conjunto lo remitió a Bucareli –10 de mayo–, y lo mantuvo “secuestra-

do” dos semanas en San Lázaro. Flores Rico precisó que Arce Paniagua no tiene facultades para tomar una decisión como esa, de la que no fueron notificados los demás integrantes de la mesa directiva que él preside y tampoco la directiva del Senado. Cuando le pidieron una explicación, dijo, Arce les respondió que retiró la documentación porque tenía dudas de que no fuera

Primera reunión

Que resuelva ya Senadores y diputados del PRI y el PRD consideraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver a la brevedad la controversia constitucional presentada por el presidente Felipe Calderón en contra de la Ley General de Víctimas, ya que el recurso del Ejecutivo sólo se refiere al proceso para la promulgación de esa norma, no a su contenido. La determinación de los ministros Sergio Vals y Fernando Franco, de dar entrada a la controversia y suspender la publicación de la ley, aún no se había notificado anoche a la directiva de la Comisión Permanente, pero el tema será motivo de debate hoy en las diversas bancadas, previo a la sesión del órgano legislativo. El senador priísta Carlos Jiménez Macías dijo que ya estaba agendado para hoy el encuentro de su grupo parlamentario para definir su postura, y el llamado de la Secretaría de Gobernación a dialogar, paralelamente a la presentación de la controversia. Antes que se conociera la decisión de los ministros, el senador perredista Leonel Godoy y los diputados del PRI Carlos Flores Rico y Jaime Aguilar confiaron en que la SCJN dirima en los próximos días la controversia, con el propósito de no retrasar más la entrada en vigor de ese ordenamiento jurídico, encaminado a

la misma ley que se había votado en San Lázaro el 30 de abril. Agregó que es obvio que se trató de una maniobra, para dar tiempo a Calderón a que vetara la ley después del primero de julio, porque no se justifica que la retuviera en la Cámara de Diputados casi tres semanas, sin notificar de ello a los demás integrantes de la mesa directiva. El diputado Aguilar señaló que después de la resolución de la Suprema Corte , deberán analizar en el Congreso si fincan responsabilidades tanto a Arce como al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.

El Movimiento Paz con Justicia y Dignidad (imagen del 11 de julio) exige publicar la ley de víctimas ■ Foto Francisco Olvera

O TRA

VÍCTIMA

MAGÚ

Por su parte los senadores Jesús Murillo Karam (PRI) y Tomás Torres (PVEM) plantearon al gobierno federal retirar la controversia constitucional interpuesta el pasado jueves por la Secretaría de Gobernación en contra de los procedimientos para publicar la ley de víctimas. El gobierno federal propuso encontrar los mecanismos y las reformas necesarias para que dicha ley pueda aplicarse de manera eficiente y a la brevedad posible. Tras una reunión privada con el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Rubén Fernández, trascendió que ambas partes harán las consultas necesarias para dar una respuesta a dichas propuestas, para las que tanto los legisladores como los funcionarios del gobierno federal se mostraron dispuestos a seguir. La de ayer fue la primera reunión del grupo de trabajo sobre la referida ley, que tuvo lugar tras haber interpuesto el gobierno la controversia constitucional. De acuerdo con las autoridades federales, la ley tiene una serie de deficiencias que la hacen inaplicable y advierten que, incluso, podría resultar en un problema para las víctimas más que en una solución, ya que no establece responsabilidades para estados y municipios, responsables de atender 90 por ciento de los delitos cometidos en el país, que son del fuero común. Después de este encuentro se prevé que gobierno federal y legisladores exploren alternativas que satisfagan principalmente a las víctimas y atiendan esta demanda de la sociedad civil.


6 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Dinero que anula ◗ Injusticia mediática ◗ Tarjetismo amenazante ◗ Pleito ratero contra AMLO

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

ravemente tocada no por conducta o hechos atribuibles a ella, sino a su hermana, acusada de formar parte de una banda de secuestradores, la polémica empresaria y activista Xóchitl Gálvez ha reiterado su decisión de no participar más en política. En estricto sentido, la simple vinculación familiar no debería afectar a quien especial relieve público tuvo durante el sexenio encabezado por Vicente Fox y que en años recientes ha sido candidata a cargos de elección popular a nombre del PAN, aunque sin militar formalmente en este partido. Sin embargo, entre otras distorsiones de nuestra vida pública, los ciudadanos con relevancia pública pueden ser lanzados al torbellino de la injusticia periodística que suele castigar social y políticamente ciertas relaciones familiares, aunque no haya constancia ni indicios de corresponsabilidad. Esas formas de linchamiento mediático han sido especialmente practicadas durante la presente administración federal, que hizo costumbre el difundir propaganda oficial en medios electrónicos, declarando con cavernosas voces como culpables absolutos a quienes apenas habían sido detenidos como presuntos partícipes de actividades de narcotráfico, muchas veces luego absueltos o sentenciados por faenas infinitamente menores a las difundidas en el desquiciado reino del espot rojo. Gálvez (quien buscó el gobierno de su natal Hidalgo, y cuya salida de escena y tragedia familiar acabarán beneficiando a los caciques priístas locales, ahora encumbrados en el peñanietismo con Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong) dijo ayer que su adiós a la política se debe a la confirmación práctica de que las contiendas electorales son marcadamente inequitativas y que “el dinero es el principal factor hoy para ganar una contienda política”. Justamente el tema del dinero y su uso político y electoral está hoy en el centro de un delicado litigio de pistas múltiples que por primera vez da cuerpo a la posibilidad de que los resultados oficiales de una elección presidencial muy amañada (hasta niveles delictivos) entren en rangos de peligro visible. No es que de pronto los organizadores y los juzgadores de los comicios sucios hubiesen tenido revela-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ciones y cambios súbitos de personalidad. Lo que sucede es que cada día surgen más pruebas del tejido de una red de financiamiento para operaciones electorales fraudulentas en favor de Enrique Peña Nieto y esos datos no pueden ser borrados o jurídicamente desdeñados. Para efectos jurídicos, el PRI ha ido desahogando una confesión lenta pero irreversible de hechos presumiblemente constitutivos de delitos varios, tanto en la manera de conseguir recursos para la campaña de EPN (muchos de ellos provenientes de tesorerías estatales, como se ha visto en los contratos con Soriana) como en el fondeo de las tarjetas Monex con las que se distribuyó dinero a quienes ejecutaron directamente el fraude extracasillas del primer domingo del mes en curso. Tales pruebas no constituyen por sí mismas (la normativa electoral fue diseñada concretamente en 2007 para cerrar el paso a opciones no aceptadas por la partidocracia constituida por PRI, PAN y perredismo chucho, más aliados menores) una opción de anulación o invalidez de los comicios mencionados, salvo que el tribunal electoral decidiera asumir la tesis de la causalidad abstracta, que privilegia el espíritu general constitucional, en especial el sentido de equidad en la competencia y de libertad en el sufragio.

Sin embargo, la acumulación de pruebas de fraude adquiere una dimensión especial frente a la movilización cívica creciente contra esos comicios y sus resultados inaceptables. De una negativa original en absoluto, e incluso una intención de culpar a otros partidos de presuntas confecciones artificiales, el PRI ha ido aceptando en primer lugar la existencia de las tarjetas famosas y luego su relación con ellas, a través de un contratante intermediario, para el pago a operadores electorales pero adjudicando ese gasto al ejercicio corriente, como actos de capacitación, porque de otra manera quedaría plenamente demostrado el uso de esos recursos en tareas plenas de campaña, con el natural rebase de los topes establecidos. Las indelebles huellas del delito (ironías de la modernización: los mapaches antiguos manejaban todo en efectivo, sin dejar constancia alguna de orígenes ni destino) pueden sustanciar la concurrencia ante instancias internacionales por parte de los afectados si no son desahogadas adecuadamente por el tribunal electoral federal, y aumentarán el enojo social ante la imposición pretendida. Colocados por primera vez ante riesgos ciertos, los priístas de élite han echado mano a sus fierros. El rijoso

CONFERENCIA

Diego Fernández de Cevallos ha aparecido para instalar niveles discursivos provocadores, y en el ánimo de personajes importantes del partido de tres colores crece la convicción de que el curso posterior a las elecciones debe ser resuelto mediante la aplicación de la fuerza, a través de sus vertientes institucionales o de la “militancia” enardecida, deseosa ya de defender el triunfo de la carta mexiquense que los adversarios repudian mientras la base social priísta ha sido “inmovilizada”. Y, en un lance que paradójicamente debería abonar en favor de la misma anulación buscada por la izquierda, ese PRI urgido de pasar a la ofensiva trata de emparejar la situación en cuanto a financiamientos en entredicho al acusar a Andrés Manuel López Obrador de haber hecho campaña durante seis años con recursos provenientes de triangulaciones y asignaciones presupuestales relacionadas con gobiernos perredistas. Pleito ratero, es la etiqueta popular más adecuada para el arrebato de los priístas. Denuncias a destiempo que revelan preocupación en las alturas. Material sembrado para uso mediante pauta comercial de comentaristas y opinantes. Intento de venganza pecuniaria despechada: el que a dinero mata, ¿a dinero muere? Y, mientras la ley de víctimas duerme el sueño de los jurisconsultos, ¡hasta mañana!

DE PRENSA

◗ Inflación y realidad pesar de que los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) admiten que la inflación llegó a sus niveles más altos en los años recientes, todavía sus percepciones no coinciden con las de las amas de casa, quienes cada día pagan más por los artículos básicos. Según el Inegi, la inflación en la primera quincena de julio de este año fue de 0.39 por ciento, debido sobre todo al incremento en los precios del huevo y del pollo, mientras la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento, contra 4.37 por ciento en la segunda quincena de junio pasado y por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite superior de la meta inflacionaria para este año.

LA

COSECHA

Pese a las críticas por su llamado de auxilio a la Federación para enfrentar la escasez de recursos de su estado, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, reafirmó que la situación financiera es muy difícil, ya que el déficit crece y la falta de liquidez comienza a colapsar las finanzas. Por ello, insistió el mandatario, se ha vuelto urgente hacer un refinanciamiento de la deuda, reducir el gasto, incrementar la recaudación y el apoyo del gobierno federal… Por considerar que uno de los ejes rectores del trabajo jurisdiccional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la máxima transparencia, la comisión encargada de formular el Proyecto de Calificación Jurisdiccional de la Elección Presidencial abrió un sitio en Internet donde se podrán consultar las acciones que llevará a cabo dentro del proceso de calificación de los comicios. La dirección electrónica es: www.te.gob.mx … El presidente de Cruzada Democrática Nacional, Jaime Miguel Moreno Garavilla, hizo un llamado a respetar el fallo del TEPJF sobre la elección presidencial. “Hacemos un llamado respetuoso y firme a todos los actores políticos involucrados y a la sociedad en su conjunto a propiciar un clima de serenidad y de cordura, México lo necesita y los mexicanos deseamos armonía y paz para el progreso deseado”, dijo el jurista... De visita en nuestro país, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Honduras, Mireya Agüero Trejo de Corrales, agradeció al comisionado del Instituto Nacionald de Migración, Salvador Beltrán del Río, la ayuda que ofrece la institución a sus connacionales. De igual forma reconoció el apoyo del instituto para la apertura de sus representaciones consulares en Acayucan, Veracruz, y Tenosique, Tabasco. El comisionado Beltrán del Río manifestó que la colaboración entre Honduras y México es posible por el acuerdo de Entendimiento para la Repatriación Ordenada, Ágil y Segura de Nacionales Centroamericanos vía Terrestre...

Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell, dirigentes del PRI, denunciaron que el Movimiento Progresista utilizó recursos que no declaró al IFE ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

La Comisión Permanente aprobó hacer un llamado a la SEP para garantizar la seguridad en los centros escolares de todo el territorio nacional, para lo cual será necesario un esfuerzo coordinado con los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal… riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

7

■ Pretende además detectar el origen de los monederos electrónicos y quiénes los distribuyeron

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El informe que la Unidad de Fiscalización rendirá mañana al Consejo General del Instituto Federal Electoral, relacionado con las quejas del PAN y el Movimiento Progresista sobre el presunto uso ilegal de monederos de Monex para financiar al PRI, destaca que entre sus líneas de investigación pretende detectar el origen de las tarjetas presentadas y el monto total del fondeo presuntamente ilegal. Además busca identificar quiénes fueron los distribuidores de las tarjetas y los posibles vínculos con el tricolor y su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Por otro lado, fuera del informe, se supo que contrariamente a lo que ha mencionado el PRI acerca de que utilizó a la empresa Alkino SA de CV para el pago de su estructura partidista, como parte de su gasto ordinario, en

Unidad de Fiscalización buscará vínculos del tricolor con las tarjetas de Monex

■ Detecta empresa diferente a la que dijo el PRI haber utilizado para pagar a su estructura partidista

las primeras indagatorias de la Unidad de Fiscalización ésta detectó otra empresa distinta –que no fue identificada– a la que confiesa el tricolor haber utilizado y, por tanto, se asocia a otros montos, derivados de la denuncia que en su momento promovió el PAN sobre el uso de los monederos Monex. En el documento que se presentará a petición de los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, la Unidad de Fiscaliza-

ción señala que parte de la ruta de sus pesquisas involucra el “uso y vinculación (de las tarjetas) con el proceso electoral”, el partido político y el candidato Enrique Peña Nieto. El informe no reporta detalles de la investigación, porque ésta es reservada. La unidad reporta haber realizado 341 diligencias relacionadas con el caso Monex, “que le permitirán esclarecer los hechos investigados y, posteriormente, determinar las presuntas infrac-

■ Empresas fantasmas, obreros que figuran como socios capitalistas y más

Sofisticado entramado de ingeniería financiera para la compra de votos JUAN ANTONIO ZÚÑIGA JUAN CARLOS MIRANDA

POLÍTICA

Y

El tumulto que se congregó en las instalaciones de varios centros comerciales de Soriana un día después de la elección presidencial, para canjear por mercancías tarjetas que presuntamente entregó el PRI a cambio de votos en favor de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, fue la punta de una madeja que en 22 días parece haber puesto al descubierto un sofisticado y opaco entramado de ingeniería financiera similar al que practica el crimen organizado en sus operaciones de lavado de dinero. Ese fue el inicio de una trama que en menos de tres semanas ha involucrado, primero, al Grupo Financiero Banamex Citigroup y su filial Servicios Financieros Soriana, y después a Monex Grupo Financiero, una controladora encabezada por el empresario Héctor Pío Lagos Dondé. Hasta ahora 33 facturas, seis notas de crédito y una relación de depósitos emitidos por Banco Monex conforman un paquete que sustenta uno de los más sólidos embates en contra del PRI en su camino de retorno a Los Pinos. Empresas fachada avaladas por notarios; obreros y empleados que figuran como socios capitalistas de compañías que no pagan impuestos; sociedades mercantiles con nombres de marcas de automóviles; abogados con fuerte sabor a prestanombres; domicilios fiscales aparentemente apócrifos y hasta la presencia de un consultorio dental donde debía haber una comercializadora, forman parte de una red donde lo único tangible y real parecen ser los más de 220 millones de pesos en facturas emitidas por

Monex y los votos presuntamente logrados con ese dinero. A los documentos dados a conocer por la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) se han agregado investigaciones periodísticas, mientras el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, estimó que los resultados de las investigaciones se darán hasta enero del próximo año. Dos han sido las empresas que han permitido jalar la madeja. Importadora y Comercializadora Efra SA de CV y Grupo Comercial Inizzio SA de CV. En esta última se cuenta con facturas emitidas por Monex por un monto total de 46.3 millones de pesos, con el que se adquirieron 9 mil 924 “tarjetas de prepago Recompensas”, con valor global de 46 millones 179 mil pesos.

Venta de facturas Detrás del Grupo Comercial Inizzio está el nombre de José Luis Lozada Neyra, quien figura en otras cuatro empresas fachada y se dedica a la venta de facturas fiscales para la deducción de impuestos, revelaron la periodista Carmen Aristegui y su equipo de profesionales. Mientras, los documentos que fundamentan la denuncia presentada ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el representante de la coalición Movimiento Progresista, Camerino Eleazar Márquez Madrid, señalan que Inizzio, el cliente 10231800 de Monex, se constituyó el 27 de octubre de 2006 con un capital social de 50 mil pesos, y tiene su domicilio

en la calle de Homero 136, despacho 1004, colonia Polanco. Los accionistas fundadores de esta empresa son Ramón Paz Morales, con 30 acciones, y Juan Oscar Fragoso Oscoy, con 20. Este último falleció en 2010 en un accidente de motocicleta. Pero además el apoderado legal de esta empresa es Alejandro Jaen Pérez Lizárraga, que al parecer es en realidad José Luis Lozada Neyra, quien aparece al frente de la empresa en el registro de proveedores de la delegación Iztacalco, donde dio como domicilio fiscal la calle de Sinaloa, número 84, en la colonia Roma del Distrito Federal, de acuerdo con la investigación realizada por el equipo de Aristegui. En la documentación presentada ante el TEPJF por Márquez Madrid se anexa el análisis de 43 depósitos en firme “realizados a la cuenta de Monex a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI, que permite a los clientes de los bancos enviar y recibir transferencias electrónicas de dinero en cuestión de segundos)” por medio del banco Santander, donde figura Comercializadora Atama con 16 depósitos por un total de 13 millones 986 mil pesos. Alba Martínez Cruz es la ejecutiva de cuenta que aparece en 37 comprobantes fiscales (facturas). Curiosamente, Comercializadora Atama fue constituida el 27 de octubre de 2006, la misma fecha en que se formó Grupo Comercial Inizzio y ambas ante el mismo notario, Carlos A. Sotelo Regil Hernández, y participaron como accionistas de la compañía Ramón Paz Morales y Juan Oscar Fragoso Oscoy. A PÁGINA 8

ciones que pudiesen haber cometido los partidos políticos, coaliciones o candidatos”. Entre las diligencias realizadas destacan: 15 relacionadas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dos con el Servicio de Administración Tributaria, dos con el PRI, 302 en consejos distritales y una con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

La ruta a seguir La respuesta al PAN y al PRD desglosa la ruta de investigación a seguir por la Unidad de Fiscalización, que parte de la determinación de hallar el origen de los monederos presentados en la queja; asociarlos con la fuente contractual de todas las tarjetas y Monex (en la primera y segunda remesa), y determinar el lote total de tarjetas relacionadas con los contratos Monex. Además, identificar y estudiar a las personas físicas y morales relacionadas con la contratación de los servicios prestados por Monex; analizar la actividad realizada, definiendo operaciones y

C ONTRA

vínculos comerciales, civiles o sociales con terceros, partidos políticos o candidatos. En una segunda vertiente se identificará el monto dispersado en el fondeo de las tarjetas y el origen; la individualización de los recursos en cada tarjeta; las fechas en que se dispersaron, y el saldo de cada una. Una tercera línea pretende: identificar a los distribuidores y tenedores o usuarios de las tarjetas; dar con el nombre y domicilio de las personas que distribuyeron y utilizaron las tarjetas; cruce de los nombres obtenidos con las fuentes de información de todos los partidos referidos a los representantes de casilla, así como de los representantes financieros y de los militantes y simpatizantes que realizaron aportaciones desde 2006 a la fecha. Finalmente, el vínculo con el proceso electoral, el partido y el candidato, fijando las modalidades de fondeo y uso de tarjetas, las erogaciones realizadas en todos los lotes; la fecha, el monto y lugar de las operaciones, así como el país origen de los recursos utilizados.

MANIFESTACIONES INCONFORMES

EL FISGÓN


8 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

DINERO ◗ El funcionario del Ferrari ◗ Venezuela y Argentina, aliados en petróleo ◗ Mexicanos en Amsterdam l funcionario de la CFE que cobró celebridad porque recibió un Ferrari y un yate, entre otras cosas, a cambio de entregar contratos a proveedores, está detenido desde hace cuatro meses. Sin embargo, pronto podría salir en libertad ya que la pena que recibió de la rigurosa Secretaría de la Función Pública sólo consiste en deshabilitarlo para que ocupe por ahora otro cargo en el gobierno y una multa en dinero. Se portó “bien derecho” con sus cuates, no echó de cabeza a nadie, seguramente sus protectores se harán cargo hasta de premiarlo con otro Ferrari y un yate a fin de que siga disfrutando la vida loca. Seguramente durante los interrogatorios le pidieron que diera “santo y seña” de sus cómplices, pero no soltó prenda. Ya saben de quién se trata: el ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Néstor Félix Moreno Díaz. El castigo que recibirá será de 17 años de inhabilitación, multa por casi 70 millones de pesos y prisión cero.

VENEZUELA-ARGENTINA El presidente Chávez anunció ayer que la recientemente nacionalizada petrolera argentina YPF tendrá una participación comercial en la faja petrolera venezolana del Orinoco, y que Venezuela realizará, a su vez, exploración y producción de crudo y gas en Argentina. Además, Chávez sugirió a la española Repsol que se piense bien una demanda contra el Estado argentino, y le recomendó buscar un acuerdo amistoso. El comentario surgió tras reunirse con el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, en Caracas. Apuntó que Repsol tiene en Venezuela “fuertes inversiones y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA queremos que siga teniéndolas”, pero, señaló, “en un ambiente de cordialidad y respeto a la soberanía de las repúblicas”. Chávez comentó que durante las primeras reuniones que sostuvo con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner le aconsejó el “rescate” de YPF. “¿Por qué no le pones la mano a esa empresa?”, cuenta Chávez que dijo a Kirchner, a lo que éste supuestamente respondió: “Todo a su tiempo”. E@VOX

POPULI

ASUNTO: AMSTERDAM

PRESENTE

Te comparto un video que realizó un colega sobre la marcha contra la imposición que hicimos en Amsterdam el domingo pasado. Estamos planeando varias acciones para las próximas semanas, con Morenaje Europa Comité Holanda, #YoSoy132-Holanda, Mexicanos en Holanda por la Paz y muchos ciudadanos mexicanos que nos negamos a aceptar la imposición y el que nos sigan robando nuestro derecho a la democracia. Sabemos que es poco lo que podemos hacer desde acá, pero seguiremos organizándonos para apoyar la lucha en México con todo lo que podamos. Saludos. http://www.youtube.com/ watch?v=sIEjKHAKb-Q Héctor Bravo Benard

R: Es mucho y muy valioso lo que están haciendo. Una de las fallas de hoy, como hace seis años, es no informar a la opinión pública internacional de lo que sucede en México. Y el video es maravilloso.

ASUNTO:

FIRMAS CONTRA EL

R: Con o sin ACTA, el próximo gobierno tratará de limitar la libertad en Internet, y en particular en las redes sociales. Por eso es de importancia capital que reúnan ustedes las firmas que necesitan.

ACTA

El gobierno actual firmó este polémico acuerdo pese al rechazo del Senado, que concluyó que ACTA violaba nuestras leyes, amenazando el acceso libre y universal a Internet y promoviendo la censura y vigilancia online. Ya un grupo de senadores, gente de la industria y la sociedad civil han comenzado a exigirle al Ejecutivo que retire la firma, y al Senado que no lo ratifique. Si ahora generamos un enorme clamor público, podemos lograr que el Senado no apruebe este intento unilateral de vigilar y castigar todo lo que hacemos online. Hace unas semanas nuestro movimiento global ayudó a derrotar el ACTA en Europa y ahora lo podemos hacer en México. Pidamos al Senado que sea consecuente y no ratifique este peligroso acuerdo. Cuando reunamos 100 mil firmas entregaremos esta petición al Senado de México. Firma ahora y comparte esto con todo el mundo: http://www.avaaz. org/es/no_al_acta_en_mexico_c5/?tpKtndb Los miembros de Avaaz hemos jugado un papel esencial en defender la libertad en Internet. Este año, casi tres millones de personas firmaron nuestra petición dirigida a la Unión Europea contra la firma del ACTA, que entregamos a parlamentarios clave en Bruselas. Poco tiempo después, el ACTA se hundió en Europa en manos de los parlamentarios con carteles que decían “hola democracia, adiós ACTA”. Ganemos ahora esta batalla en México.

ASUNTO:

COBROS EN REGISTRO CIVIL

¿Cómo justificar la pérdida de vigencia de las actas de nacimiento? Cualquier entidad pública y privada está solicitando actas de nacimiento originales cuya vigencia sea menor a seis meses. La gente piensa que es para asegurar ingresos al gobierno y hacer rentable la inversión en la automatización y digitalización de sus archivos, aunque esto cree un gran problema para aquellos no nacidos en la entidad donde residen –que son muchos– y tienen que hacer circo, maroma y teatro para hacerse de sus actas de nacimiento perecederas. ¿No será esto alguna idea brillante al estilo del Renaut? Tirso Suárez-Núñez, profesor/ UADY-México

R: A estas alturas la inversión ya la recuperaron y con creces. Por otro lado, está el problema de la falsificación. No pueden las autoridades con las mafias y cargan las molestias y costos a los ciudadanos.

TWITTER Atrévete a dejar de fumar, llámanos al 01 800 966 3863 Salomón @Chertorivski Hermana de Xóchitl Gálvez enviada a Cereso de Zacatecas. @Olga_Carranco

Alice, Laura, Luis, Ricken, Pedro, Antonia y todo el equipo de Avaaz

Twitter y Facebook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

DE PÁGINA 7

Sofisticado... En ambas funge como apoderado legal Alejandro Jaen Pérez Lizárraga. Más curioso aún, Fragoso Oscoy, quien es socio capitalista de Comercial Inizzio y Comercializadora Atama, no cuenta con declaraciones fiscales y en 2009 refirió ser obrero, “fecha en que ya había consituido las empresas de que es accionista”, sostiene la denuncia de la izquierda ante el TEPJF. Entre las empresas que realizaron depósitos “en firme” a la cuenta de Monex también aparece el grupo Koleos, con un depósito de 3 millones 271 mil 900 pesos. De acuerdo con una investigación de La Jornada, el domicilio fiscal de Grupo Empresarial Tiguán y de Grupo Koleos (ambas compañías basan su nombre en modelos automotrices: Koleos es un modelo de la armadora Renault y Tiguán de Volkswagen) consiste en una oficina de cuatro por cuatro metros sin más mobiliario que un escritorio. Víctor Granillo Basurto, dueño del inmueble particular donde se encuentran las supuestas compañías, señaló que Juan Antonio Hidrogo Guerra, quien funge

como administrador único de ambas compañías, renta el espacio desde hace “tres o cuatro años” por un monto de mil 160 pesos.

“Una persona humilde” “Aquí no tiene nada. Viene, se sienta un rato, está cinco minutos y se va. Viene dos o tres veces a la semana”, señaló el casero en referencia a su inquilino, a quien describió como una persona humilde que se transporta en “un Jetta viejo”, puntualizó el arrendatario. Como una red de alcantarillado, las conexiones subterráneas aparecen conforme se cruzan los

resultados de las investigaciones. Grupo Koleos y Grupo Empresarial Tiguán fueron constituidas el mismo día (11 de septiembre de 2008) mediante escrituras consecutivas, 72764 y 72765, ante el notario número 44 del Distrito Federal, Carlos Hermosillo Pérez. Como únicos accionistas participaron Juan Antonio Hidrogo Guerra, con 45 acciones, y Luz María Viveros Balero, con cinco títulos; además aparece Demedrio Jordenn Sabat, quien funge como comisario de ambas sociedades. En los documentos obtenidos por La Jornada en el Registro

Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito Federal, el nombre del apoderado de Koleos y Tiguán aparece como “Hidrogo”, pero en los alegatos presentados por el representante de la coalición de izquierda, el nombre figura “Hodrogo”. Cualquiera que sea el apellido, ni de Koleos ni de Grupo Empresarial Tiguán se localizaron declaraciones fiscales. Adicionalmente, Lozada Neyra tiene dos socios en el Grupo Comercial Inizzio: uno es Carlos Luis Guerra, quien también figura como apoderado legal de la empresa, y Rodrigo

Fernández Noriega, supuesto empresario del calzado, quien fue identificado por el Movimiento Progresista como el que realizó un depósito de 3 millones de pesos en el banco Monex para cargar las tarjetas de “prepago Recompensas”. Según las indagatorias de Aristegui y su equipo, las oficinas de Inizzio corresponden a un consultorio dental de nombre Prodent, que encabeza María del Rocío Lozada Neyra, hermana de José Luis Lozada Neyra, y está ubicado en un departamento de la calle de Homero 136, en Polanco.

Monex rehúye las entrevistas El intermediario financiero Monex continuará su política de no otorgar entrevistas a los medios de comunicación, pese a que esta semana al menos uno de los directivos concedió declaraciones a dos diarios de circulación nacional. Las entrevistas publicadas fueron acordadas desde hace al menos 15 días, afirmó vía telefónica Andrea Barba, ejecutiva de la agencia de relaciones públicas Carral Sierra y Asociados, al solicitarle este martes las gestiones correspondientes para efectuar una conversación con

Héctor Lagos, presidente del consejo de administración de Monex. Explicó que la agencia trabaja bajo la orden de no agendar ninguna entrevista, y únicamente está dedicada a la difusión de comunicados, principalmente relacionados con los monederos electrónicos que Monex habría entregado a empresas contratadas por el PRI para las elecciones del pasado primero de julio. La ejecutiva argumentó que Monex decidió cancelar cualquier entrevista un día después de que integrantes de la Red de Usuarios Finan-

cieros protestaron frente a su sede, ubicada en Reforma, el 12 de julio. Empleados de la oficina de Comunicación de Monex aseguraron que las relaciones con la prensa se gestionan a través de Carral Sierra y Asociados, pero no pudieron explicar por qué la publicación de entrevistas. La agencia cuenta entre sus clientes a la Bolsa Mexicana de Valores, Barclays Capital, Caixa Galicia, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, Monex y 24 firmas y compañías más. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Se reúne el tricolor con Valdés Zurita FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA Xxxxxxxxx

El fuego cruzado entre el Movimiento Progresista y el PRI, por presuntos “gastos ocultos” en las campañas de ambos, llevó ayer a la dirigencia del tricolor y al equipo que defiende jurídicamente al virtual ganador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto, a reunirse en privado con el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita. La semana pasada los dirigentes del PRD y del PAN solicitaron al IFE un informe sobre la investigación contra el PRI, por la presunta triangulación de recursos para apuntalar su estructura en casillas. Ante ello, el tricolor se apresuró a solicitar una cita con Valdés. Presentaron ante los medios varias acusaciones contra Andrés Manuel López Obrador, aunque lo central ya había sido delineado en la queja interpuesta el 10 de junio. Mes y medio después, el PRI reforzó ese expediente y acusó a López Obrador de haber recibido dinero del gobierno capitalino, mediante contratos otorgados a asociaciones ligadas al movimiento del perredista, lo que a su juicio evidencia una estructura paralela de financiamiento de 2006 a la fecha, “fraude a la ley” y violación a los topes de campaña. Sin presentar pruebas, los priístas afirmaron que el 18 de abril de 2007 Austeridad Republicana firmó un primer contrato con el Gobierno del DF por 4.5 millones de pesos para la digitalización de archivos y manejo de las bases de datos de contribuyentes. Aseveró que la Secretaría de Finanzas local “reconoce al menos 16 contratos más” de este tipo entre 2007 y 2010. Sobre las acusaciones contra el tricolor por la triangulación de recursos para financiar su estructura de representación el primero de julio, respondió que los recursos para fondear los monederos electrónicos (expedidos por Banco Monex) fueron para pagar la “capacitación” de sus representantes, por lo que no se trata de gastos de campaña, sino de erogaciones ordinarias. El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, pidió en ese contexto la cita con Valdés. “No venimos a pedir ningún privilegio, sino a que todas las denuncias se atiendan a la misma velocidad y con la misma profundidad, porque hay que informar a México cómo fue el financiamiento de las campañas y emitir las resoluciones que correspondan conforme a la ley”, aseveró. Al encuentro fue con el también senador Jesús Murillo Karam, coordinador de la defensa jurídica de Peña Nieto, quien aseguró: “No tenemos ni una cosa que pueda justificar la anulación de una casilla”.

■ Apremia

POLÍTICA

9

el representante perredista ante el IFE a concluir las investigaciones

“Cortina de humo”, las denuncias del PRI sobre anomalías en campaña: PRD ■

Rechaza el consejero electoral Alfredo Figueroa que haya manejo político de las quejas

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ Xxxxxxxxx

Con la denuncia de presuntas irregularidades en el financiamiento de las actividades de Andrés Manuel López Obrador lo único que pretende el PRI es tender una “cortina de humo” sobre las anomalías detectadas en los gastos de la campaña presidencial de Compromiso por México, manifestó el representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Camerino Márquez. En entrevista, dijo estar dispuesto a que se confronten ambos manejos financieros, aunque apremió a la Unidad de Fiscalización del IFE a concluir sus indagatorias, pues ya se cumplieron 90 días de que se interpuso la primera denuncia contra la campaña de Enrique Peña Nieto por gasto excesivo, el cual ya se proyectaba por encima de los topes de gastos fijados por el IFE: 336 millones de pesos.

cos para resolver tanto el caso de la presunta triangulación MonexPRI como las supuestas opera-

H AY

ciones irregulares entre Honestidad Valiente y López Obrador. Subrayó que el IFE realizará

DE MARCHAS A MARCHAS

SIN SUSTENTO,

ARGUMENTOS SOBRE

MONEDEROS

ELECTRÓNICOS:

CAMERINO MÁRQUEZ

Entrevistado por separado sobre las exigencias de ambas coaliciones (Movimiento Progresista y Compromiso por México), el consejero electoral Alfredo Figueroa sostuvo que la Unidad de Fiscalización actuará sin manejar ni administrar los tiempos políti-

ENRIQUE MÉNDEZ Xxxxxxxxxx

La queja del PRI sobre el financiamiento de Andrés Manuel López Obrador plantea que no sólo se habría rebasado el tope de gastos de la coalición Movimiento Progresista, sino con la supuesta triangulación de fondos entre las asociaciones Austeridad Republicana y Honestidad Valiente “también muy probablemente se caería en la figura de lavado de dinero”. Consultado al respecto, el vocero del tricolor, Eduardo Sánchez, comentó que el lavado no tiene únicamente su origen en el crimen organizado, “sino es una figura que busca simular acciones para eludir la ley, ya sea para no pagar impuestos o por no poder acreditar recursos de legítima procedencia”. La semana pasada, en conferencia de prensa, López Obrador afirmó que contaba con “ele-

HELGUERA ■

las diligencias de acuerdo con los tiempos en que fueron presentadas las denuncias, y en el momento en que concluyan las investigaciones se darán a conocer los resultados. Por su parte, Camerino Márquez aseguró que las justificaciones que ha expuesto el Revolucionario Institucional para explicar la existencia de los monederos electrónicos no se sostienen. Mucho menos, abundó, que se pretenda hacer pasar como si fuera gasto operativo del PRI y no de campaña. En ese sentido, comentó que el artículo 229 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales es muy claro en que no puede acreditarse lo que menciona el tricolor como gasto ordinario. “Para efectos de este artículo, quedarán comprendidos dentro de los topes de gasto los siguientes: b) Gastos operativos de campaña: Comprenden sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte, material y personal, viáticos y otros similares.” En este sentido, subrayó que la Unidad de Fiscalización debe asimilar el gasto de campaña de Peña Nieto, los recursos utilizados en las tarjetas de Monex, de Soriana, la denominada Tamaulipeca y la Platinum (esta última operada por el Partido Verde Ecologista de México). Finalmente, señaló que los magistrados deben asumir la solicitud de excitativa para que el IFE concluya las investigaciones y sus resultados puedan tomarse en cuenta en la calificación de los comicios presidenciales.

Dos de ellas triangularon recursos, señala Eduardo Sánchez

Queja contra asociaciones de AMLO incluye lavado, dice el vocero priísta mentos para decir que se utilizó en la campaña de (Enrique) Peña Nieto dinero de procedencia ilícita, lo que comunmente se llama lavado de dinero. Y sería muy grave que no se actuara”. Ayer, Eduardo Sánchez planteó que la insistencia al Instituto Federal Electoral (IFE) para que resuelva la denuncia interpuesta por el Revolucionario Institucional desde el 8 de junio busca que “se haga una investigación exhaustiva, de la cual creemos que se confirmarán las pruebas que estamos presentando de un financiamiento ilegal, de un rebase del tope de campaña y muy

probablemente la figura de lavado de dinero en el esquema de gastos de López Obrador”. Según los datos que entregó el PRI a la Unidad de Fiscalización del IFE para señalar la presunta triangulación de recursos a la campaña del candidato del Movimiento Progresista, resaltan las presuntas operaciones entre las asociaciones Austeridad Republicana y Honestidad Valiente. El objeto social de la primera, según el PRI, es el de prestación de servicios a estados, municipios y al Gobierno del Distrito Federal, “todos gobernados por el PRD”, y solicitó a la autoridad

electoral indagar si Austeridad Republicana hizo aportaciones directas o contrató servicios para Honestidad Valiente. Esto es, agrega, “definir cuál es la relación que hay entre estas dos organizaciones, cuál es la que recaba el dinero y cuál realiza los gastos hacia la campaña”, vínculo que, señala, de comprobarse configuraría probables delitos electorales y de carácter fiscal. “Creemos que esta triangulación se dio con el propósito de eludir con impuestos obligaciones respecto de los topes de gastos de campaña”, insistió Eduardo Sánchez.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Llaman a grupos sociales y a la población en general a participar en el cerco a Televisa

Pactan asambleas locales del #YoSoy132 sumarse a las acciones de resistencia LAURA POY SOLANO Xxxxxxxxxx

Con un llamado a las organizaciones sociales y a la población en general a realizar una protesta “civil y pacífica” durante el bloqueo

simbólico a las instalaciones de Televisa Chapultepec este 27 de julio, integrantes de asambleas locales del movimiento #YoSoy132 en la zona metropolitana, el Sindicato Mexicano de Electricistas

(SME), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) acordaron por unanimidad sumarse a las acciones de protesta y advirtie-

Estudiantes de la UNAM y de la UAM denunciaron las anomalías en los pasados comicios ■ Foto Jesús Villaseca

“La empresa se prestó a la compra de votos en favor del PRI”

Boicot contra dos tiendas de Soriana EMIR OLIVARES ALONSO Xxxxxxxxxx

Seis de la tarde con cuatro minutos. La caja de cobro número 11 de la tienda Soriana de Circuito Interior y Benjamín Franklin quedó paralizada. El cliente en turno pidió la cancelación de su cuenta: mil 255 pesos. No pasaron ni 30 segundos cuando sucedió lo mismo en las cajas dos, tres, cinco, nueve, 12 y 13. El desconcierto llegó. Se trata de un boicot contra esa cadena de autoservicio, en el que participaron 30 estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa, quienes forman parte del movimiento #YoSoy132. La razón: “La empresa se prestó a la compra de votos en favor del PRI en el pasado proceso electoral”. Unos 20 minutos antes, en parejas, los jóvenes ingresaron a la tienda. Tomaron carritos para llenarlos de fruta, refrescos, carne, botanas, cerveza, enseres para el hogar, dulces, cereales, jugos y otros artículos. Se formaron en las cajas. Una

vez ahí, sus compañeros ingresaron a Soriana con cartulinas y un megáfono en mano, sorprendiendo al equipo de seguridad. “Venimos a informar que las elecciones estuvieron llenas de irregularidades. El PRI compró votos y Soriana fue cómplice. Queremos decir (a la empresa) que si boicotea a México, nosotros vamos a boicotearla”, dijo uno de los universitarios. Otros alzaban cartulinas (hechas minutos antes en la estación del Metro Juanacatlán, donde se reunieron) con frases como: “Soriana vendió a México. ¿Tú le vas a comprar?” “¿Cuánto durarán a tí y a tu familia tus mil pesos?” “Soriana, cómplice de la imposición”. Al verse rebasados, los empleados de seguridad rodearon a los manifestantes y los agredieron verbalmente, intentando sacarlos. En atención a clientes se puso música a altos decibeles. Pero ello no impidió que la protesta continuara 15 minutos. Al ver la actitud de los guardias, una chica de plano le arrebató el megáfono a su compañero y expresó: “Esta empresa vendió al país. Los que compran aquí, háganse responsables de eso”.

Sus compañeros colocaron cartulinas sobre los productos que los empleados comenzaban a retirar de las cajas para agilizar los cobros. En ese momento un cajero sujetó uno de los mensajes. Lo alzó, y casi para sí mismo dijo: “Yo soy 132”. Dos supervisores lo ubicaron, y con un gesto de reprobación le arrebataron el cartel. Quizá ayer fue su último día como trabajador de Soriana. Algunos clientes que esperaban manifestaron su molestia. Incluso, algunos increparon a los estudiantes. Éstos respondieron con información y entregaron volantes. También hubo quienes los apoyaron, como Juan Carlos, vecino de San Pedro de los Pinos, quien al salir de la tienda les gritó: “Muy bien, chavos. Sigan así, que les duela vender este país”. Como despedida –antes de trasladarse al Soriana de Tacubaya, donde hicieron lo mismo–, los universitarios lanzaron un sonoro goya. Con cierta rabia, un guardia respondió: “¡Arriba el Cruz Azul!” La misma chica del megáfono volteó y le aclaró: “La UNAM no es sólo un equipo de futbol, es una universidad crítica”.

ron que, en caso de sufrir cualquier agresión, “no responderemos con violencia, sino con resistencia civil pacífica”. Al concluir una reunión privada, en la que participaron representantes de dichos movimientos agrupados en la Convención Nacional contra la Imposición, se determinó que las condiciones para participar en las acciones son: no realizar actos violentos ni caer en provocaciones; nadie podrá marchar enmascarado o con el rostro cubierto; no se podrán llevar objetos o armas que pongan en riesgo las acciones, ni participar bajo el influjo de drogas o alcohol; se permitirá la salida del personal que labora en la empresa televisiva, y sólo se bloqueará su ingreso con una valla humana, “pero sin agredir a nadie ni dañar las instalaciones”. Las protestas, que se buscará replicar en el resto del país, empezarán a las 20 horas del 26 de julio con una movilización que partirá del monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec, donde formarán un “cerco humano pacífico” por 24 horas. También se efectuarán actividades culturales y artísticas para manifestar su rechazo al monopolio televisivo. Asimismo, se prevé la realización de un “sentón masivo” si hay agresiones. A las 22 horas del jueves próximo se dará a conocer un posicionamiento político sobre la protesta. Trinidad Ramírez, del FPDT, aseguró que “será una acción pacífica, pero enérgica. Venimos a ratificar los acuerdos de la Con-

vención Nacional contra la Imposición, realizada los días 14 y 15 de julio en San Salvador Atenco, que incluyen el cerco a la televisora, la cual ha manipulado la información y hoy quiere imponer a Enrique Peña Nieto, quien no puede ser presidente porque tiene cuentas pendientes de justicia con Atenco”. En conferencia de prensa, Misael Rojas, del colectivo juvenil, afirmó: “Refrendamos los principios de #YoSoy132 como movimiento plural, pacífico y lúdico, que sigue siendo estudiantil y lleno de creatividad”. En un comunicado leído ante los medios, agregó que el objetivo es denunciar la “manipulación mediática que la cadena realiza cotidianamente y, en especial, en el proceso electoral anterior, pero también el papel que ha jugado esa empresa en la imposición de Peña Nieto”. Explicó que el colectivo juvenil regresará a las calles para hacer una “fiesta por la defensa de nuestros derechos, pero también para pedir que el Estado limite el poder de Televisa y empiece a considerar la nulificación de sus concesiones y de tantos privilegios que le ha otorgado”. César Pineda, de la asamblea de posgrado de #YoSoy132, explicó que la principal acción de protesta será formar una valla humana. “Nos tomaremos de las manos y se intentará rodear las instalaciones. Nos mantendremos así por 24 horas. Vamos a obstruir el paso con nuestros cuerpos, pero no vamos a tocar a nadie”. Magali Barreto, del posgrado de la UNAM, informó que frente a la sede de Serapaz, donde se realizó el encuentro, “identificamos un vehículo con placas 852WMD con cuatro personas. Al parecer una iba armada, por lo que queremos dejar constancia de esta denuncia, debido a los actos de represión que se realizaron en León y Oaxaca”.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Distractor, las denuncias del PRI: Zambrano ALMA E. MUÑOZ Xxxxxxxxxx

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que las acusaciones del PRI sobre presuntas ilegalidades cometidas por la izquierda para financiar las actividades de Andrés Manuel López Obrador son “para desviar la atención” y hacer creer que la coalición Movimiento Progresista y su candidato presidencial violaron la ley al igual que el tricolor y Enrique Peña Nieto. En entrevista, señaló que el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, intenta hacer correr la versión de que “todos somos tramposos” y “replica diciendo: a ver, no somos los únicos que violamos la ley” en el proceso electoral, y es evidente –añadió– que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “tiene todos los elementos para sancionar”. El perredista dijo que el TEPJF está obligado a reunir toda la información que corresponda para declarar la validez de la elección y los magistrados “sabrán si aceptan presiones de las movilizaciones en la calle u órdenes que les pudieran llegar de Los Pinos, tras la reunión de Felipe Calderón y Peña Nieto la semana pasada”. El dirigente del PRD insistió en que “este contragolpe” del PRI es para desviar la atención sobre “cómo (en ese partido) trabajaron precisamente para violar la ley”, al utilizar “empresas fantasma para hacer triangulaciones financieras y meter dinero de origen desconocido al proceso electoral en favor de Peña Nieto”. El representante de PT ante el IFE, Ricardo Cantú, coincidió en que el PRI no tiene pruebas para atribuir ilegalidades a López Obrador. Dijo que las imputaciones son “un distractor, porque están hablando de seis años (de actividades de López Obrador) y no de la campaña electoral”. En la Cámara de Diputados, el PRD exigió al PRI que “deje de presionar a los consejeros del IFE y no les dé trato de empleados”, luego de que Joaquín Coldwell demandó al órgano electoral acelerar las investigaciones contra Honestidad Valiente. La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo, criticó a Diego Fernández de Cevallos, porque el pasado fin de semana aseguró que el movimiento #YoSoy132 se encontraría infiltrado y que el candidato presidencial de la izquierda “es un hombre desquiciado y caprichoso”. Con ironía, manifestó que el tricolor encontró en el panista un buen apoyo, porque éste fue “su antiguo aliado en las concertacesiones”. CON INFORMACIÓN DE ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Joaquín Coldwell sólo busca confundir, afirma el jefe de gobierno

Los priístas, preocupados por delitos que les imputan: Ebrard GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Corresponsal

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, manifestó que el PRI debe estar muy preocupado por las imputaciones de delitos vinculados con Monex y Soriana, entre otros, por lo que ahora su presidente, Pedro Joaquín Coldwell, “ataca” y “confunde” con una supuesta triangula-

ción de recursos ilícitos de gobiernos de “corte perredista”, entre ellos el del DF, para financiar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Interrogado al respecto, después de anunciar el proceso expropiatorio del antiguo cine Víctor Manuel Mendoza, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, subrayó: “Creo que el

PRI se está yendo por la vieja máxima de que cuando estás en una situación muy grave tienes que atacar o confundir”. Remarcó que hay instituciones, como el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Procuraduría General de la República (PGR), que deben aclarar todas la denuncias interpuestas. “Lo que es inconcebible es

POLÍTICA 11

que te digan que se va a investigar la denuncia que se ha presentado o esta nueva que presenta el PRI en 2013. Que se investigue ahorita, que se den a conocer los resultados”, señaló. Ebrard Casaubon enfatizó que el IFE y la PGR deben investigar y aclarar las acusaciones contra el PRI sobre delitos relacionados con las empresas Monex y Soriana. “Que los partidos digan, pues cada partido tiene que decir lo que le conviene, ¿verdad?” –¿El PRI tiene miedo? –se le insistió. –Han de estar muy preocupados. Las instituciones tienen que aclarar todas las denuncias que hay, que son muy serias.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha enfocado sus pesquisas sobre el caso Monex en la recopilación de informes de autoridades financieras, fiduciarias y de fiscalización, mas que en la investigación de campo, pues eso forma parte de una segunda etapa de la indagatoria, revelaron fuentes de esa fiscalía de la Procuraduría General de la República (PGR). “Se han realizado diligencias y a muchas autoridades se les ha pedido información, como es el caso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras instancias gubernamentales,

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Ante diversas irregularidades ocurridas en el cómputo del distrito 15 del Distrito Federal –que ganó el Partido Acción Nacional (PAN) por mil 48 votos al Movimiento Progresista (MP)– esta coalición no sólo promovió un juicio de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino también presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos Electorales contra el presidente del consejo distrital, Andrés Pérez Velasco. En la denuncia se le acusa de que “giró instrucciones para que la captura y computo de los datos no se realizara durante la sesión permanente del Consejo Distrital, y ésta se efectuara en las oficinas administrativas de la junta distrital. De lo anterior y por órdenes de Pérez Velasco, se alteraron y modificaron los resultados electorales originales que contienen las constancias

En una segunda etapa de la investigación agentes del MP entrarán en acción

La Fepade solicitó a la CNBV, el SAT y Hacienda informes sobre el Monexgate ■

Detectan lentitud en las pesquisas a los grupos empresariales Inizzio y EFRA

sobre los reportes financieros de las empresas Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora EFRA SA de CV”, reveló un funcionario de la Fepade que pidió no mencionar su nombre. En una segunda etapa del desahogo de esta averiguación previa, dijo el funcionario consultado, se

realizará investigación de campo, que implica visitar los domicilios fiscales de ambas empresas implicadas en la facturación de más de 78 millones de pesos manejados en monederos electrónicos, los cuales fueron entregados a operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fondeados

El Movimiento Progresista denuncia al presidente de consejo local

Documentan graves irregularidades en el recuento del distrito 15 del DF individuales de recuento, relativas a la elección de diputado Federal por el principio de mayoría relativa”. Tanto en el juicio de inconformidad como en la denuncia penal, se le responsabiliza de las “diferencias dolosas que evidencian mala fe y la falta de imparcialidad de la institución electoral” para favorecer al candidato del blanquiazul, Jorge Francisco Sotomayor. De acuerdo con los cómputos oficiales, el distrito 15 fue ganado por el PAN con 86 mil 764 votos contra 85 mil 718 de la coalición. Sin embargo, en ambos recursos en enumeran decenas de casillas con sistemáticos errores aritméticos en favor del can-

didato panista o en detrimento de la aspirante de izquierda, María Regina Ávila. Aunque se mencionan muchas casillas donde se demanda la nulidad, hay cuatro particularmente en las que, dice la coalición, hubo evidente dolo del consejero presidente del distrito: en la casilla 4311 contigua, el MP obtuvo 22 votos, pero se le reportan 2, con un diferencial de 20 votos en contra; en la casilla 4409 básica, el MP obtuvo una votación de 81 votos, pero le computaron 31, diferencia en contra de 50 sufragios; en la casilla 4381 contigua 1, la votación del MP fue de 112 sufragios y se reportaron 12, diferencial de 100 votos en contra. Por el

En San Lázaro, cuatro panistas se disputan el cargo legislativo

Ernesto Cordero se perfila para coordinar a los senadores del PAN La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) convocó a diputados y senadores electos a reunirse en sesiones plenarias los días 5 y 6 de agosto, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso. En esos encuentro que se realizarán en Querétaro, fuentes del blanquiazul informaron que el presidente del partido, Gustavo Madero, consultará a los legisladores para definir quiénes serán los coordinadores parlamentarios en el Senado y en San Lázaro. En el primer caso se da como un hecho que la bancada será lidereada por Ernesto Cordero, ex precandidato presidencial, quien se ha reunido con sus próximos compañeros legisladores, en busca de apoyo a sus aspiraciones.

con cuentas del banco Monex. Esta semana se dio a conocer información, mediante una investigación radiofónica, que a tres semanas de que se dieran a conocer las facturas del caso Monex que involucran a las empresas Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora EFRA SA de CV en un pre-

En donde la situación se encuentra más reñida es en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde cuatro panistas han levantado la mano para coordinar los trabajos del blanquiazul: José González Morfín, identificado con el calderonismo; Luis Alberto Villarreal, cercano a Madero; Rubén Camarillo, ubicado en la ultra derecha del PAN, y Ricardo Anaya, cercano a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. Durante las reuniones plenarias de los diputados y senadores electos de Acción Nacional, también se analizará la agenda legislativa que promoverá este partido. Entre las iniciativas que se impulsará se encuentran las llamadas reformas estructurales, como la laboral, la fiscal y la energética.

Los encuentros de los legisladores panistas se iniciarán seis días antes de que el Consejo Nacional de este instituto político sesione, para examinar la derrota electoral sufrida el primero de julio. Para promover la reflexión al respecto, Madero Muñoz se ha reunido con consejeros de diversos estados, al igual que el presidente Felipe Calderón lo ha hecho por separado. El consejo del PAN está convocado para el 11 de agosto próximo y entre las decisiones que tomará se encuentra la de definir la fecha de la asamblea en la que se reformarán los estatutos del partido, con el fin de superar los problemas que derivaron en su debacle electoral. GEORGINA SALDIERNA

contrario, en la 4330 básica, la votación del PAN fue de 157, pero se le sumaron 457, es decir 300 votos de más. A Pérez Velasco no sólo se le acusa de haber realizado el cómputo en sesión permanente, sino también de que la noche del 11 de julio se abrió la bodega donde se contenía los paquetes electorales sin notificación a los partidos políticos, motivo por el cual también interpusieron queja. En sus alegatos, el MP señala que es claro que el cómputo distrital contiene errores aritméticos evidentes de tal magnitud que provocaron diferencias en el ganador, de tal suerte que si se reconsidera el cómputo eliminando las irregularidades, la ventaja sería para ellos, concluyen.

sunto financiamiento ilegal a la campaña del PRI, el Instituto Federal Electoral (IFE) apenas comenzó a indagar a los supuestos accionistas de dichas compañías. También se informó que en los domicilios indicados por los dos supuestos accionistas de Grupo Comercial Inizzio, Ramón Paz Morales y Juan Óscar Fragoso Oscoy, no se ha presentado ningún funcionario de la PGR y mucho menos de la Fepade para realizar alguna diligencia ministerial. Las fuentes consultadas precisaron que la averiguación previa relativa a ese caso continuarán mediante la búsqueda de documentales, periciales y testimoniales, aunque advirtieron que es difícil que la indagatoria concluya antes del tiempo límite para la calificación de la pasada elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El pasado 23 de julio, personal del IFE se presentó en el domicilio de uno de los presuntos accionistas de Grupo Comercial Inizzio, Juan Óscar Fragoso Oscoy, para solicitar información del caso. Dicho domicilio se encuentra en la calle de Iguala Número 50 en la colonia Ex Ejido de San Lucas Patoni, municipio de Tlalnepantla de Baz, en el estado de México. Sin embargo, los agentes del Ministerio Público (MP) de la Fepade aún no han solicitado a la Policía Federal Ministerial que realice trabajos de investigación en ese y otros domicilios fiscales de las empresas relacionadas con el caso.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Este martes fueron asesinadas siete personas que se encontraban en una vivienda en la colonia Monte Verde, municipio de Juárez, Nuevo León, donde un grupo de hombres armados, a bordo de unas tres camionetas, llegó y disparó contra las víctimas; cinco quedaron muertas dentro del domicilio, un taxista y un vendedor de comida fallecieron afuera del mismo. Además, el cadáver de una mujer fue hallado en la carretera a Reynosa, en el municipio de Guadalupe. El reporte de ocho personas ejecutadas en municipios ubicados al oriente de Monterrey provocó una alerta policiaca por tierra y aire en la zona conurbada, a donde se trasladaron agentes ministeriales y elementos del Ejército. El múltiple homicidio ocurrió a las 12 horas de este martes cuando hombres armados se dirigieron directamente a sus víctimas que estaban en el domicilio ubicado en el cruce de Monte Alto y Monte Celeste, de la colonia Monte Verde, municipio de Juárez. A la misma hora una mujer fue hallada en el parque industrial que se ubica en los límites de las colonias Santa Cruz y Evolución, municipalidad de Guadalupe. Según versiones, fue privada de su libertad y luego asesinada. Se indaga si ambos casos están relacionados. Horas antes la Procuraduría General de Justicia nuevoleonesa presentó a cuatro presuntos miembros de Los Zetas, entre ellos Iván Ortega Ramírez, de 18 años de

POLÍTICA 13

En la jornada violenta de ayer se contabilizaron 26 homicidios ligados a grupos criminales

Ejecución de 7 personas provoca gran movilización en NL; no hay detenidos edad, líder del grupo en Juárez y Cadereyta, quienes junto con un menor participaron en el secuestro y asesinato del regidor perredista del municipio de Juárez, Tomás Betancourt Gaytán. También el vocero de seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, informó de su reunión con integrantes de la industria de la construcción, quienes se quejaron de los constantes robos de maquinaria en Apodaca, Juárez y Cadereyta, lo que inhibe las inversiones. En ese contexto, autoridades federales realizaron cateos de inspección en casinos regiomontanos, sin que se reportaran incidentes en los operativos resguardados por policías y militares. La jornada violenta cerró este martes con 26 homicidios, los ocho antes citados, ocho en Ciudad Juárez, Chihuahua, tres de ellos en dos enfrentamientos: uno entre agentes municipales y presuntos integrantes de la organización criminal Gente nueva, brazo armado del cártel de Sinaloa, la noche del lunes. La otra balacera sucedió la mañana del martes, cuando cuatro sujetos atacaron a dos policías municipales que dieron muerte a uno de sus atacantes.

En Jalisco, el subcomandante de la policía de Guadalajara José Martín Limón Peña fue asesinado afuera de su domicilio en la colonia Paseos del Sol, en Zapopan, por un grupo armado que llegó en dos camionetas, disparó y huyó. En las acciones resultó herido un hijo del agente. Otras siete personas murieron en presuntas accio-

nes de la delincuencia organizada en esa entidad. Mientras que en Morelos y Sinaloa se reportó la muerte de dos personas. En tanto, la Procuraduría General de Justicia del estado de México confirmó el hallazgo de un cadáver y una osamenta en lo que sería la cuarta fosa en el poblado de San Juan Yautepec, municipio de Huix-

quilucan, lo que eleva a nueve la cifra de cuerpos sepultados en esa zona, donde el 19 de julio peritos de la entidad y capitalinos investigaban exhumaciones clandestinas de víctimas de una organización criminal dedicada a los secuestros y que operaba en el Distrito Federal y municipios conurbados. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Genera al año ganancias ilícitas por más de 32 mil millones de dólares

La trata de personas, a punto de ser el delito más redituable para mafiosos

En esta semana se tomará la decisión

Juez analiza levantar el arraigo al general Ángeles ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Luis Núñez Sandoval, quien ordenó el arraigo del general de división Tomás Ángeles Dauahare, indicó este martes que valora la posibilidad de levantar la medida cautelar que tiene privado de la libertad al militar, desde el pasado 15 de mayo. Mediante un exhorto judicial, Núñez pidió ayer a Josefina Mora Dorantes, juez décima segunda de distrito en amparo del Distrito Federal, una copia donde ella determina que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) desacató la orden de acordar diligencias para verificar la culpabilidad del militar. La copia de la resolución la solicitó el juez de medidas cautelares para analizar si es que procede liberar al divisionario. “Solicítese al titular de dicho órgano de control constitucional copia certificada de la determinación indicada, con el objeto de que este órgano jurisdiccional lo tome en cuenta al resolver si procede o no el levantamiento del arraigo decretado contra el general Ángeles Dauahare”, indica el acuerdo judicial. En ese contexto, funcionarios

de la Siedo acudieron la tarde de ayer ante la juez Mora Dorantes para pedir extender el plazo original de 24 horas –que vencía ayer– a fin de que en el transcurso de esta semana el Ministerio Público Federal dé cumplimiento a la suspensión de amparo que esa juez concedió al general. De su lado, el juez primero federal penal especializado en cateos arraigos e intervención de comunicaciones también le requirió a la Siedo entregar en un plazo de 72 horas las constancias que demuestren que si cumplió con todas las diligencias que ordenó la juez Mora Dorantes. “De no cumplir con lo que aquí se indica, se le impondrá una multa equivalente a 100 días de salario mínimo vigente. “En este expediente también se aprecia que el fiscal a cargo de la averiguación se ha concretado a recibir las promociones de la defensa del arraigado, sin realizar las gestiones conducentes para el desahogo de las pruebas ofrecidas ni siquiera en el caso de las documentales que fueron exhibidas, las cuales pudo haber tenido por desahogadas por su propia y especial naturaleza”, indica el acuerdo del juez de arraigos.

Familiares de personas desaparecidas acudieron al foro sobre trata y demandaron atención a su problemática. El acto tuvo escasa presencia de legisladores federales y locales ■ Foto Luis Humberto González ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados advirtió que el tráfico de seres humanos “puede convertirse muy pronto en el primer negocio de la delincuencia”. En un foro celebrado ayer en el recinto parlamentario de San Lázaro, el representante de la oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, confirmó que tales delitos producen al año en el mundo 2 millones 400 mil personas afectadas, y genera ganancias por 32 mil millones de dólares para las organizaciones criminales. En la Cámara de Diputados se dio a conocer la creación de un observatorio ciudadano para dar seguimiento –en toda la República– a la aplicación de la nueva ley de trata de personas.

Representantes de organizaciones no gubernamentales, junto a un escaso número de legisladores federales y locales, participaron en el foro de Planeación de la plataforma unidos contra la trata, que comenzará a operar a finales de agosto próximo o a inicios de septiembre. Mediante ese mecanismo, la sociedad civil tendrá opción de monitorear a las autoridades para que cumplan con su obligación y apliquen la legislación vigente. El señalamiento de que la trata de personas podría convertirse en el delito más provechoso para las mafias se genera –según la Cámara de Diputados– desde las observaciones presentadas por la ONU, que revelan que el tráfico de seres humanos se enfila a ser el primer negocio de la delincuencia. En el caso mexicano, se dijo, ese delito está arraigado en la cultura, porque se reproducen invariablemente las condiciones

económicas y sociales que lo propician. Incluso se señaló la posición geopolítica de la República, que facilita desde el origen, el tránsito y el destino de la trata. El invitado de la ONU (Antonio Luigi Mazzitelli) adujo que 70 por ciento de los supervivientes de los delitos señalados son tratados por explotación sexual y en su mayoría son mujeres. Y ponderó la legislación recientemente aprobada por el Congreso mexicano en materia de trata. “Este delito está mucho más cerca de lo que pensamos y se necesita la movilización de todos”. Para la directora de Atención a Casos de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, María de Lourdes Gutiérrez, refirió que el acceso de niños y jóvenes a las redes sociales y a la tecnología permite a la delincuencia hacerse de víctimas.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Exige a EU investigar a fondo y castigar a los responsables

Condena la CIDH la muerte de un mexicano tras incidente con la PF ■

Demanda pleno respeto a los derechos de los inmigrantes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó ayer la muerte de Juan Pablo Pérez Santillán, mexicano que fue encontrado sin vida tras un incidente con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en la región entre Matamoros, México, y Brownsville, Estados Unidos. En un comunicado, la CIDH manifestó que observa con suma preocupación que esta no es la primera vez en que se dan incidentes de esta clase, “en los que se señala que hubo un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de agentes estatales que se encargan de ejercer funciones de control migratorio en la frontera entre México y Estados Unidos”. Precisó la CIDH que ha recibido información que refieren otras muertes a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se habrían dado como consecuencia del uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, tales como los casos de Anastasio Hernández Rojas y el joven, que tenía 15 años al momento

B OLA

de su muerte, Sergio Adrián Hernández Güereca. La CIDH urgió a las autoridades de Estados Unidos a que se investigue si la muerte del señor Santillán fue a consecuencia del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza, así como sancionar a los responsables que se determinen en el curso de las investigaciones. De igual forma la CIDH reitera que es obligación de Estados Unidos respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción, sin distinción de su calidad migratoria. Tal como se manifiesta en su Informe sobre inmigración en Estados Unidos. Detenciones y debido proceso, la comisión considera de suma gravedad la información sobre muertes de inmigrantes que al intentar pasar la frontera son interceptados por agentes de inmigración por medio del uso excesivo y desproporcionado de la fuerza. Felipe González, relator de la CIDH sobre derechos de los migrantes, expresó que “en el contexto actual, es sumamente preo-

DE IRRESPONSABLES

cupante que algunos estados recurran a medidas que responden a un enfoque de criminalización de la migración irregular, adopten leyes que van directamente en contra de los derechos de los migrantes y más aún que permitan la utilización de perfiles raciales en sus operativos de control migratorio”. Abundó el relator que independientemente de cuál sea su calidad legal “los migrantes, como cualquier otra persona, son sujetos de derechos humanos, respecto de los cuales Estados Unidos está obligado a respetar y garantizar sus derechos. A su vez, en el contexto de cualquier acción de control migratorio, los estados tienen la obligación de garantizar que sus autoridades respeten los derechos a la vida y la integridad física y sicológica de los migrantes que se encuentren bajo su jurisdicción, indistintamente de cuál sea su situación migratoria”. DE LA REDACCIÓN

Desaparece un fotógrafo en Veracruz La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Veracruz inició la investigación PZR/384/2012 por la desaparición del fotógrafo Miguel Morales Estrada, colaborador de los periódicos Diario de Poza Rica y Tribuna Papanteca. De acuerdo con las pesquisas de la PGJE, Morales Estrada se comunicó el jueves pasado con directivos de una de las empresas donde trabajaba para comunicarles que dejaría de enviarles material fotográfico, pues debería ausentarse de Poza Rica para resolver “algunos problemas personales”. Ayer al mediodía, la esposa del reportero gráfico señaló que desde el jueves pasado no ha tenido contacto con Morales Estrada, por lo que pidió a las autoridades investigar su paradero. El incidente más reciente en el norte de Veracruz que implicó a un comunicador fue el caso de Evaristo Ortega Zarate, director del semanario Espacio, del municipio de Colipa, quien desapareció el 19 de abril de 2010. Antes, el 8 de abril de 2005 se dio muerte a balazos a Raúl Gibb Gue-

rrero, director de La Opinión de Poza Rica. En los pasados 19 meses han sido asesinados nueve periodistas en Veracruz, y de acuerdo con Amnistía Internacional, hay más de 25 comunicadores veracruzanos en el exilio.

EN 19 MESES ASESINARON NUEVE PERIODISTAS EN

VERACRUZ Mientras, el Congreso de Colima aprobó por unanimidad la iniciativa de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico. La nueva legislación indica que el Estado deberá garantizar a los medios de información el ejercicio pleno de las libertades para el acceso a las fuentes informativas, y a la ciudadanía en general, el derecho a recibir información veraz e imparcial. DE LA REDACCIÓN

Lamenta que decisiones de gobiernos “tachen” las garantías básicas

AI México solicita a Obama acciones contundentes contra el tráfico de armas

HERNÁNDEZ

Alberto Herrera, director de Amnistía Internacional (AI) México, destacó ayer que “con las negociaciones del Tratado de Comercio de Armas (TCA) en su etapa culminante, es tiempo de que Barack Obama dé un paso al frente y gire instrucciones que demuestren que Estados Unidos hablan con seriedad cuando se trata de proteger los derechos humanos”. Cualquier cláusula que tache los derechos humanos en el TCA “significará que los países sigan con las prácticas irresponsables de transferencias de armas. La pérdida constante de vidas en Siria, o nuestra propia región, son un doloroso recordatorio de la urgente necesidad de tener un tratado en el que los derechos humanos sean el eje primordial. Millones de vidas penden de un hilo si en el acuerdo final no se ven criterios sólidos para proteger los derechos humanos”, insistió Herrera. Los capítulos nacionales de AI en América Latina pidieron a Estados Unidos que demuestre liderazgo para evitar propuestas que “tachen” los derechos humanos en el final de las

negociaciones históricas para un TCA que tiene lugar en la Organización de Naciones Unidas, esta semana en Nueva York.

MILLONES DE VIDAS PENDEN DE UN HILO

TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS, ALERTÓ AI

POR EL

Los representantes de Estados Unidos en la conferencia diplomática han indicado que quieren un TCA que incluya “una cláusula de tachado”, con lo que se podría apelar a razones de seguridad nacional para no considerar los riesgos de violaciones graves de derechos humanos al momento de decidir el envío de armas. Herrera subrayó que “siendo el principal exportador de armas y un Miembro Permanente

del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Estados Unidos tienen un deber especial para apuntalar estas negociaciones hacia una finalización exitosa. Esta semana final da una oportunidad única para que el presidente Obama pueda liderar este grupo”. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

ANDREA BECERRIL

En comisiones, el Congreso rechazó la decisión del gobierno de Felipe Calderón de firmar el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA) y citó a comparecer al secretario de Economía, Bruno Ferrari; al director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), José Rodrigo Roque Díaz, y a un representante de la cancillería, para que expliquen los términos en que se signó el tratado y por qué se desatendió la recomendación en contra del Senado. En reunión de la segunda comisión de la Permanente se acordó solicitar al presidente Felipe Calderón que antes de solicitar al Senado la ratificación del ACTA establezca una reserva para que no se aplique en México el artículo 27 del tratado y otras disposiciones que puedan afectar derechos fundamentales.

A P O YA

EL

Exige que Calderón aclare los términos del convenio

Citará a los titulares de Economía e IMPI, y un representante de SRE

Rechaza el Congreso firma del ACTA por el gobierno federal Durante el debate, el diputado Carlos Flores Rico (PRI) sostuvo que “una salida digna” sería ratificar el acuerdo con reservas que protejan la propiedad intelectual y la libertad de expresión. El perredista Francisco Javier Castellón recalcó que no puede haber medias tintas y consideró fundamental la comparecencia de los funcionarios para conocer “qué tan poderosas razones tomó en consideración el Ejecutivo federal para firmar un tratado con-

EDOMEX

tra el cual había oposición unánime del Senado”. Originalmente se propuso citar a comparecer a la canciller Patricia Espinosa, pero la senadora Adriana González (PAN) se opuso con el argumento de que la Secretaría de Relaciones Exteriores no participó en la negociación del ACTA. En el acuerdo que hoy se votará en el pleno de la Comisión Permanente senadores y diputados argumentaron que su rechazo

A FA M I L I A R E S D E P O L I C Í A S C A Í D O S

al tratado se debe a que el gobierno de Calderón no respetó la Ley sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica y se ignoraron las conclusiones aprobadas por la Cámara de Senadores el 6 de septiembre de 2011. Resaltaron que el ACTA es un instrumento que puede vulnerar el orden constitucional y los derechos humanos de los mexicanos. En el resolutivo se hace un exhorto al presidente Calderón a

POLÍTICA 15

que realice las gestiones necesarias para que previo a la ratificación se establezca una reserva de México a efecto de que no sea aplicable en el país el artículo 27 del ACTA, así como otras disposiciones que puedan afectar derechos fundamentales. En el resolutivo se reconoce la voluntad entre las naciones para preservar y defender los derechos de la propiedad intelectual y de autor, pero se advierte que “dichas acciones no deben dañar” los derechos fundamentales a la libertad de expresión, de prensa e información”. En el dictamen se menciona que mediante un comunicado de prensa del IMPI, el gobierno federal aseguró que la firma del convenio tiene la finalidad de “combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas”.

El español Javier Juárez presenta libro

Feminicidios en Juárez, peor que en los años 90 FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En una ceremonia celebrada en Almoloya de Juárez, luego de subrayar que se otorgarán estímulos económicos a los agentes de seguridad ciudadana que tengan una labor destacada, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció la creación del programa Beneficios para Dependientes de Policías y Personal de Seguridad y Custodia Caídos en Servicio, que tiene como objetivo no dejar en el desamparo a los dependientes económicos en caso de que algún policía fallezca en cumplimiento de su deber. Esto incluye becas escolares para los hijos solteros de hasta 18 años y respaldo para la adquisición de vivienda

Hacen revisiones más estrictas a centro y sudamericanos

Refuerzan la seguridad en el AICM Las revisiones a pasajeros originarios de Centro y Sudamérica en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se endurecieron. Además de supervisar equipajes y bolsas de mano en los arcos detectores de metales y con aparatos de rayos X, agentes aduanales y de seguridad privada los inspeccionan en forma manual para asegurar que no carguen armas, drogas u objetos no permitidos. Trabajadores de seguridad privada del área internacional señalaron que un mes después de la balacera ocurrida en el área de comida rápida de la terminal 2 entre agentes federales, cuando tres policías fueron asesinados

por sus compañeros, “a todo el personal de seguridad, aduaneros y federales nos ordenaron revisar estrictamente todo el equipaje, de mano o documentado”. Explicó que primero piden documentos a los pasajeros, revisan el equipaje antes de que pase por las bandas y los rayos X, y al final las abren. Además, policías federales y preventivos transitan por los ambulatorios, filtros de acceso y llegadas internacionales, así como en salas de última espera, para vigilar las zonas, además de que realizan patrullajes. Cada vuelo que llega de Centro o Sudamérica se incorpora personal extra de la Policía Fe-

deral a la zona de filtros para apoyar a sus compañeros. Maleteros y locatarios consultados señalaron que algunos federales detienen en los pasillos del aeropuerto en forma arbitraria a turistas, sólo por su apariencia física, para revisar pasaportes. “Por lo regular los detienen en las salas de llegadas internacionales. Les piden documentación, inspeccionan sus maletas y a veces se los llevan para revisar su situación migratoria.” Durante un recorrido por las dos terminales se confirmó que en algunos casos los vigilantes sacan de las maletas todas las pertenencias de los usuarios.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Contrario a lo que muchos medios quieren proyectar, el problema de las mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez sigue vigente y ha alcanzado un nivel peor que el que tenía en los años 90 o a principios de la década anterior, denunció el periodista español Javier Juárez (Madrid, 1978) en la presentación de su libro Desaparecidas en Ciudad Juárez, donde hace un análisis de los feminicidios ocurridos en esa urbe, con la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno. El autor comenzó a acercarse al tema en 2006 a partir de un trabajo escolar y profundizó en el conocimiento de los feminicidios luego de conocer personalmente a decenas de madres y familiares de víctimas de desaparición forzada y asesinato. “Cuando conocí a las madres, que eran quienes estaban poniendo luz en un camino muy oscuro, me di cuenta de la red de mentiras de las autoridades, que hablaban de las mujeres asesinadas como si fueran un mito, cuando se trata de historias reales, y que eran capaces de crear chivos expiatorios para ocultar su complicidad”, afirmó. Realizando el trabajo “que el gobierno se negaba a hacer”, Javier Juárez y los padres de muchas niñas y adolescentes descubrieron la existencia de una estructura dedicada a enganchar víctimas con engaños de becas u ofertas de trabajo, para usarlas para actos de sadismo y asesinarlas. Aunque las autoridades sugirieron en varias ocasiones la posibilidad de que las mujeres hubiesen escapado de su casa por voluntad propia o hubiesen sido

víctimas de una red de trata de menores para prostituirlas en otras ciudades del país, “me di cuenta de que todo era una gran mentira y se estaban riendo de nosotros”, deploró. “Hay un genocidio de niñas en Ciudad Juárez. Nos enfrentamos a una red feminicida que consigue menores de ciertas características, las retiene en casas de seguridad, no para explotación sexual, sino para utilizarlas en actos sádico-sexuales y luego desecharlas, porque saben que tienen total impunidad”, subrayó. En la actualidad, alertó Juárez –fundador del colectivo Sin Ellas no Estamos Todos–, “las cifras de asesinatos de mujeres son peores que en los 90 o en la década del 2000. Hubo un boom mediático sobre el tema y como ahora ya no se habla de eso, porque dicen los medios que es un tema ‘trillado’, se piensa que todo acabó, pero no. Hoy es más terrible”. El periodista, quien ha sido amenazado de muerte en dos ocasiones e impulsa una campaña de recolección de firmas para otorgar el Premio Príncipe de Asturias a las madres de las mujeres asesinadas o desaparecidas, indicó que el libro se presentará en entidades internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas, para que retomen las investigaciones y señalen a los culpables. Norma Andrade, fundadora del colectivo Nuestras hijas de regreso a casa, encomió el trabajo de Juárez, y alertó que el regreso del PRI a la Presidencia puede significar una intensificación de los feminicidios: “Si antes no lográbamos nada, ahora menos. Me pongo a temblar de pensar cómo nos va a ir”.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

DAVID CARRIZALES Corresponsal

MONTERREY, NL., 24

DE JULIO. El Consejo de la Judicatura de Nuevo León ordenó a la juez decimoquinto de juicio familiar oral, Luz María Guerrero Delgado, inhibirse de seguir conociendo los dos expedientes relativos al caso del divorcio de la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, al atender una queja presentada contra la juzgadora por corrupción y otras anomalías en el desempeño de sus funciones. La juez Guerrero Delgado fue denunciada por la comunicadora

La funcionaria judicial dispuso un arresto administrativo a la periodista de 36 horas

Ordenan a jueza abstenerse de conocer los casos relativos a Sanjuana Martínez ■

El Consejo de la Judicatura de Nuevo León dictó la instrucción de inhibición

y colaboradora de La Jornada el pasado 4 de julio ante el Consejo de la Judicatura, y un día después la funcionaria del Poder Ju-

dicial estatal encabezó un operativo policiaco para aplicar un supuesto arresto administrativo. Sanjuana Martínez permane-

Destino ideal para visitantes nacionales y extranjeros: Harry Grappa

Destacada ocupación hotelera en Veracruz por el periodo de verano XALAPA, VER., 24 DE JULIO. El subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos en Veracruz, Harry Grappa Guzmán, destacó los resultados logrados en la primera mitad del periodo vacacional de verano, con una importante ocupación hotelera en distintas partes del estado, al que calificó como el destino ideal de visitantes nacionales y extranjeros. Subrayó que la temporada aún no termina y se espera un incremento en el número de visitantes a tierras veracruzanas; recordó el lleno en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río tras la realización en días pasados del Congreso Nacional de Agentes Aduanales. “Un sinfín de turistas tuvieron lleno total en los hoteles de la zona y el norte del estado; también tuvimos ocupaciones muy importantes, así nos lo han informado los hoteles más importantes de esta zona”, acotó. El funcionario dijo que los visitantes están contentos y tranquilos de venir a Veracruz, “el destino ideal, el destino consentido de los mexicanos del centro del país y del norte; nos vienen a visitar, a disfrutar de nuestras playas, somos las playas de Puebla, de Tlaxcala, del Distrito Federal y de los estados cercanos a esta zona”. También enfatizó el éxito en actos como el Festival de Santa Anna, en Boca del Río, y el Festiver, en la ciudad de Veracruz. Entrevistado por separado, el gerente general del Hotel Fiesta Americana Veracruz, Diego Bustamante Huerta, dijo que la ocupación hotelera en este verano ha sido mejor de la esperada, pues “repuntó fuertemente los primeros días de julio, particularmente para esta sección de Boca del Río, la ocupación en el hotel ha rondado entre 85 a 90 por ciento”. Dijo que el pasado fin de semana el hotel donde labora registró el cien por ciento de la ocupación, lo mismo que las cadenas hermanas y el set hotelero competitivo. Se congratuló con la promoción en materia turística que re-

aliza el gobierno estatal y destacó la llegada de visitantes de Puebla, Querétaro, estado de México y Distrito Federal, principalmente “Hay cosas que hace el gobierno del estado y otras que

hacemos nosotros como cadena hotelera, y eso se conjuga, pues han abarrotado los hoteles a partir de julio; en este verano nos ha redituado en buenas ocupaciones”, concluyó.

ció en los separados de la policía de Monterrey, en el sitio conocido como La Alamey, durante 24 horas, supuestamente por una “falta administrativa”, ya que no se le permitió el pago de una fianza, pero fue dejada en libertad antes de terminar el arresto de 36 horas al obtener una suspensión provisional por el amparo que promovió su defensa ante un juzgado de distrito. La inhibitoria de la juez se publicó en el Boletín Judicial número 5933, del 6 de julio de 2012, mientras Martínez se encontraba detenida. La resolución quedó asentada en el oficio número SGA-CJ-856/2012 firmado

por Alan Pabel Obando Salas, secretario general de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Estado. Por otra parte, a propuesta del PRD, la Comisión Permanente aprobó ayer en comisiones solicitar a la Secretaría de Gobernación que establezca medidas preventivas de protección para la periodista San Juana Martínez y sus hijos, a fin de garantizar su integridad física y sicológica, “frente a los actos de abuso de autoridad y de intimidación” de que fue objeto en Nuevo León, el pasado 5 de junio. CON INFORMACIÓN DE ANDREA BECERRIL


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

MATILDE PÉREZ U.

Investigadores y organizaciones campesinas sostuvieron que la situación del campo se hizo más vulnerable durante las dos administraciones del PAN, pues las importaciones agroalimentarias ascendieron a 93.6 mil millones de dólares; las mayores tasas se registraron de 2006 a 2009 y el año pasado. En las importaciones de granos, el primer lugar lo ocupó el maíz en las que se gastaron poco más de 15 mil millones de dólares. Antes de los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, las adquisiciones fueron por seis millones de toneladas, volumen que aumentó a 10 millones de toneladas hasta el año pasado. Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, puntualizó que en 2001 la tasa anual de importaciones fue de 8.1 por ciento, la cual pasó a 16 por ciento en 2006; un

MATILDE PÉREZ U.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) iniciará esta semana la vacunación de las parvadas de las granjas localizadas en Acatic y Tepatitlán, Jalisco, para combatir el virus de la influenza aviar H7N3, ya que la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) está etiquetando el primer lote de vacunas, dijo Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Puntualizó que el cerco sanitario se extendió a San Juan de los Lagos, donde se localiza la empresa San Juan. “En dicho municipio se han sacrificado algunas aves, pero como medida preventiva para que no se expanda el virus de la gripe aviar”, comentó en entrevista antes de inaugurar el Foro Nacional de Innovación y Comercialización del Sector Agropecuario que organizó la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (Cofupro). Respecto de la importación de 211 mil toneladas de huevo que anunció la Secretaría de Economía, puntualizó que no se han realizado las compras pues los precios en otros países son mayores que los vigentes en México. “No es tan fácil importar el producto, pues Estados Unidos, que sería el proveedor natural, tiene precios de hasta 42 dólares la caja y no tienen oferta exportable, ya que también les ha pegado la ola de calor. Se están buscando opciones en Europa e Indonesia, pero hay que cuidar la parte sanitaria y además los fletes son muy caros”. Reiteró que el abasto nacional es suficiente e incluso hay un incremento en la oferta debido a la reducción del consumo por las vacaciones. “Hay un mercado equilibrado; hay regiones donde no se puede abastecer el huevo de las zonas excedentarias por las restricciones sanitarias –como

POLÍTICA 17

Las importaciones agroalimentarias aumentaron a 93.6 mil millones de dólares, exponen

Se incrementó la dependencia del exterior en maíz, frijol, arroz y trigo, señalan

El campo se hizo más vulnerable en los dos gobierno panistas: investigadores año después subió a 24.5 por ciento, y en 2008 ascendió a 32 por ciento. Sólo en 2005 y 2009 disminuyeron las compras al exterior. Pero nuevamente el año pasado se disparó a 33.5 por ciento. En el caso del maíz, durante siete años las tasas de crecimiento de las importaciones se han mantenido por arriba de 13 por ciento; en 2006 y 2008 rebasó el 50 por ciento y el año pasado fue de 88 por ciento. El alza de los precios internacionales, las sequías y el incremento del consumo de maíz por las industrias son factores que

han influido en el aumento de costos y de los volúmenes de las compras al exterior. Las sequías y heladas del año pasado en Sinaloa, Sonora y Jalisco dañaron la producción de maíz –una parte se recuperó con las resiembras–, pero sobre todo a las de hortalizas y frutas. “Estamos pagando más caro por las importaciones de granos y productos industrializados”, expuso. La Confederación Nacional de Productores de Maíz de México (CNPAMM) señaló que se importa la tercera parte de los casi 33 millones de toneladas del

consumo nacional de maíz. México es ya el tercer país con el mayor índice de importación del cereal, con un crecimiento de 6 por ciento en las compras frente a un aumento de casi 5 por ciento en la producción interna. Las importaciones de frijol en los gobiernos del PAN aumentaron 22 por ciento anualmente, expuso la Confederación Nacional Campesina, producto de una política de desaliento en la producción, ya que la superficie destinada a la leguminosa se redujo en casi 500 mil hectáreas y el área cosechada decreció en 3 por ciento.

Se ha ampliado el cerco sanitario en la entidad: Sagarpa

Comenzará esta semana la vacunación de aves en granjas del estado de Jalisco

Senasica ha reportado que en municipios de Jalisco mantiene vigilancia sobre una parvada de 16.5 millones de aves, de las cuales 9.3 millones se han relacionado con el brote del virus ■ Foto Arturo Campos Cedillo

en Sinaloa–, pero en la medida en que entren las vacunas se reducirán los impedimentos y cuando inicien nuevamente las clases –15 de agosto– el problema de la gripe aviar ya estará controlado, pues no ha salido de la zona original”. El último reporte de Senasica indica que se mantiene vigilancia sobre una parvada de 16.5 millones de aves, de las cuales 9.3 millones se han relacionado con el brote. A la fecha se han sacrificado 4.9 millones de gallinas de postura de las 34 granjas en las que se ha confirmado la presencia del virus de la gripe aviar.

Se han revisado 358 granjas, en 34 se detectó el virus y 125 resultaron negativas, el resto continúa en proceso de diagnóstico. También se han expedido 3 mil 78 certificados de movilización zoosanitaria a las granjas con resultados negativos al virus para que, previo proceso de tratamiento, puedan trasladar sus productos hacia los mercados de abasto. Este viernes, asentó Senasica, llegará a Los Altos el primer lote de 15 millones de vacunas contra la gripe aviar H7N3 que produjo Pronabive con el apoyo de laboratorios privados, para iniciar la etapa de vacunación.

Las granjas en la zona de riesgo permanecen en cuarentena y aislamiento precautorio, además se mantiene el control de la movilización para evitar que aves, despojos y gallinaza sean trasladadas a regiones libres del virus. En El Salto y Zapotlanejo, Jalisco, trabajan de manera directa dos laboratorios regionales de diagnóstico de enfermedades, además del Laboratorio Móvil de Salud Animal de Senasica y el de Bioseguridad Nivel 3 de la Comisión MéxicoEstados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

También se profundizó la dependencia del exterior en las importaciones de arroz y trigo, las cuales se incrementaron en 50 por ciento para satisfacer el consumo interno. El campo está en una encrucijada, la producción de alimentos está fuertemente afectada y condicionada por los factores climáticos, los costos de producción aumentan y no se ven alternativas para disminuir la dependencia alimentaria del país, agrupaciones del ramo.

En proceso, la venta de 9 ingenios MATILDE PÉREZ U.

A 11 años de la expropiación de 27 ingenios azucareros, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa) inició la desincorporación de las últimas nueve agroindustrias que fueron propiedad del Consorcio Azucarero Escorpión (Caze), ubicados en Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. Todo está listo para que se vendan antes del inicio de la próxima zafra. “Ya está la anuencia de la Secretaría de la Función Pública (SFP), los avalúos, los planos, la información contable para darla a conocer a quienes estén interesados en presentar sus posturas”, dijo Francisco Mayorga Castañeda, titular de Sagarpa. En septiembre de 2001, durante el gobierno de Vicente Fox, se anunció la expropiación de 27 de 59 ingenios azucareros que prácticamente estaban en quiebra y que arrastraban un débito de 4 mil 500 millones de pesos con los productores. Para el proceso fueron asignados 3 mil 360.3 millones de pesos. La Secretaría de la Función Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para desincorporar las nueve agroindustrias, con el cual se inicia el proceso de venta a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. Sagarpa es responsable de proporcionar a la SFP la documentación para la transferencia de los inmuebles y determinará las directrices y estrategias para que el SAE proceda a la venta de los ingenios; corresponde al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales fijar el valor de los inmuebles.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Son de San Marcos Avilés, municipio de Sitalá

CENTENARIO

DE LA

ESCUELA LIBRE

DE

DERECHO

Bases de apoyo del EZLN piden respaldo de la comunidad global ■

Reportan agresiones constantes, robos y amenazas

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS., 24

DE JULIO.

“Los priístas nos hacen sufrir mucho, ya no queremos eso”, expresan las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN) en la comunidad San Marcos Avilés (municipio de Sitalá, en la zona tradicional de los tzeltales), al hacer un llamado a la solidaridad internacional. Denuncian constantes agresiones, robos y amenazas de expulsión: “Cuando sembramos nuestra milpa, aunque es elote, no lo podemos llevar a nuestra casa. Llegan a robar el frijol, la caña, el plátano. En cuanto a la caña lo cortan todo y eso es pura maldad. Aunque sembramos y trabajamos, ellos lo acaban y ya no hay nada”. Los indígenas zapatistas añaden: “Todo lo que sembramos lo aprovechan los partidos políticos”. La actual situación de las familias en resistencia “llegó a pasar porque para las autoridades del gobierno de Felipe Calderón y Juan Sabines Guerrero no tiene importancia lo

■ Se

que estamos reclamando. Hasta empezaron a meterse en las casas. Algunos tenían caballo, ganado, todo eso teníamos antes de la llegada de nuestro sufrimiento. Algunos tenían cemento, lámina, varilla para construir sus casas, tienda, un carro. Se lo llevaron todo”. Además, “no podemos gozar del fruto de nuestro trabajo con nuestros hijos, ya que los que lo consumen son ellos, los (de los) partidos políticos PRI, PRD y PAN”. En un video divulgado anoche, los indígenas, con el rostro cubierto, argumentan en tzeltal a favor de la educación autónoma: “Le damos mucha importancia a la escuela. Queremos que haya una buena enseñanza de los niños, un buen aprendizaje, un buen ejemplo. Vemos que el gobierno tiene sus escuelas, pero no es buena educación ni les enseñan bien a nuestros hijos, y lo que enseñan no tiene nada que ver con nosotros. Por eso abrimos nuestra escuela”. Ésta dio pretexto a los oficialistas para agredir a las familias zapatis-

El presidente Felipe Calderón y Fauzi Hamdan, rector de la Escuela Libre de Derecho, encabezan la ceremonia conmemorativa del centenario de la institución educativa, ayer en el Palacio de Bellas Artes ■ Foto María Luisa Severiano

tas y expulsarlas en 2010, luego de que el 16 de agosto de ese año se iniciaron las clases. “En los días siguientes fue citado por las autoridades oficiales un compa que vive allá abajo. Cuando se presentó con otro compa en la agencia oficial, les escribieron un documento el cual intentaron hacerlos firmar para que ya no hubiera bases de apoyo del EZLN aquí. Nuestros

detona la economía en las zonas centro y sur de la entidad

Nuevos esquemas de comercialización para productos agrícolas en Tamaulipas El gobierno de Egidio Torre Cantú, para el presente ciclo agrícola primavera-verano 2012 impulsará el programa Agricultura por Contrato en el centro y sur del estado, donde aplicará recursos estatales para garantizar la comercialización de 100 mil toneladas de sorgo, maíz y soya entre productores de bajos ingresos. El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Guillermo González Osuna, dijo que este es uno de los programas estratégicos que impulsa el gobierno del estado para generar valor agregado a los productos del campo, ampliar la expectativa de empleos que detona la economía de esa importante zona del país. “En el ciclo agrícola primavera-verano, Tamaulipas cosecha una superficie aproximada de 440 mil hectáreas dedicadas a estos cultivos, que producen alrededor de 950 mil toneladas de estos granos, cuyo volumen se concentra principalmente en las zonas centro y sur del estado”. Más de 268 mil hectáreas corresponden al cultivo del sorgo,

que genera una producción de unas 700 mil toneladas; 100 mil hectáreas de soya sembradas, con una producción estimada de 136 mil toneladas, y 73 mil hectáreas de maíz, que producen 144 mil toneladas de este tradicional cultivo. “En este ciclo agrícola, debemos impulsar el programa Agricultura por Contrato para tener los mismos resultados que en el ciclo otoño-invierno, cuya fortaleza se concentra en la región norte del estado y cuya forma de comercialización garantiza certeza al productor para la venta de su cosecha con precios rentables.” El gobierno de Egidio Torre Cantú busca fortalecer el programa entre productores de bajos ingresos para lograr una mejor calidad de vida, agregó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Rural, que también destacó que “la política pública en materia agropecuaria se fortalece con estrategias en sanidad y se impulsa la investigación de transferencia de tecnología de punta para hacer más competitivo al campo tamaulipeco”.

compañeros se negaron. Autoridades y agresores los tuvieron encerrados, y después quisieron mandarlos a la cárcel”. Recuerdan el origen de la persecución que ahora padecen: “La escuela que se encuentra allá arriba nosotros la construimos. Ese día quisieron destruir otra vez las láminas. No se conformaron los agresores y las autoridades acordaron corrernos de una vez de nuestros hogares. Discutieron con el gobierno sus planes para maltratarnos. Traían machetes, palos y piedras en la mano”. En consecuencia, durante “un mes y tres días” permanecieron “bajo de un árbol”, cubiertos “con pedazos de lonas rotas; eran tiempos de lluvia y los niños dormían en el lodo; no había tortillas para comer ni pozol para tomar”.

Una mujer embozada interviene: “No nos toman en cuenta, nos ven como perros. Así me dijeron cuando tuve a mi hijo en la montaña”. Al convocar a la sociedad civil y las organizaciones solidarias para detener esta escalada de violencia que les hace temer un nuevo desalojo, declaran: “Vamos a seguir. No estamos cometiendo ningún delito. Tenemos derecho a luchar para que nos tomen en cuenta. Libertad, justicia y paz, eso es lo que estamos pidiendo. No tenemos miedo porque sabemos con claridad lo que estamos buscando y cómo queremos vivir. Hombres, mujeres jóvenes y niños estamos en lucha. Así que queremos que se conozca el crimen del mal gobierno aquí en San Marcos Avilés”.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Participa en la celebración de los 100 años de la Escuela Libre de Derecho, en Bellas Artes

Cumplir y hacer cumplir la ley, imperativo ético de mi gobierno: Felipe Calderón ■ Afirma

que por encargo constitucional dirigirá acciones hasta el último día de su mandato

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Al encabezar la celebración del centenario de la Escuela Libre de Derecho, de donde es egresado, el presidente Felipe Calderón recordó su llegada a esa institución de educación privada, luego de dos intentos frustrados de ingresar a universidades públicas. Pero se dijo “gustoso”, y quizás hasta orgulloso, de haber sido rechazado de las facultades de derecho, primero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su natal Morelia, y luego por la UNAM, en la ciudad de México. Ante egresados y miembros de la comunidad de dicha institución educativa –la primera de paga en el país, según se dijo–, Calderón explicó que el rechazo se debió, en el primer caso, a los “prejuicios” que impedían a la Universidad Nicolaíta no sólo que se aceptara a ningún estudiante no preveniente de sus preparatorias, sino al “dogma marxista, autoritario”, que frenaba el establecimiento de otra universidad en el propio estado de Michoacán. En el segundo de los casos, agregó, se debió al “sobrecupo” que registraba la carrera de derecho y al pase automático que daba preferencia a los egresados de las preparatorias de la UNAM sobre cualquier otro egresado de bachillerato en el país, independientemente del promedio escolar. “Así, un día, muy sutilmente mi padre me sugirió que entrara a la Libre”, reveló el propio Presidente en el festejo. Pero su ingreso, como él mismo relató, se dio gracias a la intervención del secretario de la escuela, Pedro Barrera, pues el periodo de inscripciones había cerrado varios días antes de presentar su solicitud de ingreso. Afirmó que haber cursado su carrera en la Libre de Derecho “es una de las experiencias más gratificantes de la vida”.

Búsqueda del bien común En el acto, realizado en el Palacio de Bellas Artes, el presidente Calderón aseguró que con aciertos y errores, limitaciones o insuficiencias, su gobierno y la conducción en el rumbo del país ha tenido como “santo y seña” la búsqueda de la seguridad, la justicia y el bien común, fines propios del derecho, además de la preservación y vigencia de la ley y la democracia misma. Recordó que en el cumplimiento de su deber ha tenido que enfrentar a la delincuencia organizada y reformar los cuerpos policiacos, pues “debido a que la corrupción ha penetrado sus filas ya eran incapaces de brindar a la sociedad el servicio de seguridad”. Señaló que por más difícil que resulte para algunos entender

que cumplir y hacer cumplir la ley es un imperativo ético y constitucional, ese ha sido y será siempre la guía de su gobierno, hasta el último día de su mandato. De hecho, a su sexenio le quedan ya sólo 128 días. Incluso recordó aquí las condiciones adversas en las que hace seis años debió tomar pose-

sión como Presidente ante el Congreso de la Unión. Pero dijo que “sabía de la importancia de protestar ante la patria la obligación primaria de cumplir y hacer cumplir la ley y la Constitución”. Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, quien reapareció luego de su operación y convale-

cencia de varias semanas por una afección de desprendimiento de retina del ojo derecho –egresada de la misma institución–, Calderón señaló que en estos años de su gobierno se ha realizado una profunda modernización del entramado legal del país. Las reformas en materia de amparo, justicia penal y dere-

POLÍTICA 19

chos humanos, entre otras, constituyen el inicio de una nueva época en nuestra tradición jurídica. Como parte de los festejos, el Presidente canceló la estampilla postal conmemorativa del centenario de la Escuela Libre de Derecho, entregó reconocimientos al claustro de maestros, además de presenciar el concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería, a la que ya no estuvo invitada la prensa. En una larga intervención, el rector de la Escuela Libre de Derecho, el ex senador panista Fauzi Hamdan, hizo una apología de la institución creada en 1912, durante la época libertaria de Francisco I. Madero. Informó que en estos 100 años han egresado de ella un total de 3 mil 518 estudiantes de derecho.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

BAJO

LA

LUPA

◗ EU y la “anarquía que viene” en Colombia y Venezuela, según Robert D. Kaplan, de Stratfor areciera respuesta a mi artículo “Nueva visión geoestratégica de Brasil” (Bajo la Lupa, 18/7/12), ya que al día siguiente, la superestrella de la geopolítica de los superhalcones de Estados Unidos y flamante colaborador de Stratfor, Robert D. Kaplan, publicó “La fuente del poder de EU”, que encubre ominosas amenazas de desestabilización tanto de Colombia, en forma “sorprendente”, como de Venezuela (por la propaganda negra consabida), mediante la aplicación de los conceptos geopolíticos del holando-estadunidense Nicholas J. Spykman, quien se ha puesto de moda en los círculos geoestratégicos de Brasil y EU. Cabe destacar que el artículo sobre la “Nueva visión geoestratégica de Brasil” causó fuerte impacto en el cono sur al día siguiente (Vermelho, 19/7/12). El controvertido portal Stratfor fue desnudado por Anonymous en sus nexos con la CIA, Israel y la filial en México del superfascista Committee on the Present Danger. La geobiografía del israelí-estadunidense Robert D. Kaplan (soldado cabal del ejército de Israel), que apoyó la invasión de Estados Unidos a Irak, evidencia el choque conceptual de las geopolíticas de Estados Unidos y Brasil: miembro del Consejo de Política de Defensa con el secretario Robert Gates, consultor de las tres ramas del ejército de Estados Unidos y considerado por Foreign Policy entre los “100 primeros pensadores (sic) globales (sic)”. A mi juicio, Robert D. Kaplan representa el heraldo del Pentágono para palpar el pulso de sus adversarios y/o amenazarlos. Su indeleble artículo “La anarquía que viene” (Atlantic Monthly, febrero de 1994) cautivó al presidente Clinton y, de hecho, anunció “premonitoriamente” el caos geopolítico global posterior a los polémicos atentados del 11/09. Los “análisis” de Robert D. Kaplan han sido demolidos, con justa razón, como poco ortodoxos y sin rigor. No importa. Aquí vale más el mensaje trascendental del heraldo que su cualidad académica. Aduce que pese a la hegemonía de Estados Unidos en el gran Caribe y a su control geopolítico hasta la frontera del Amazonas, “donde ningún poder significativo puede desafiar a Estados Unidos”, paradójicamente “Estados Unidos no puede contar con la estabilidad de Colombia o Venezuela, aun cuando la guerra de las drogas continúa en su frontera norte”.

ALFREDO JALIFE-RAHME

Por cierto, la línea Yorktown-Guyanas llega a la frontera de Brasil y deglute a todas las islas del gran Caribe. El gran Caribe de Robert D. Kaplan choca con la definición de “Sudamérica” del profesor universitario brasileño Ronaldo Carmona. Para Spykman, según Robert D. Kaplan, el hemisferio occidental no está dividido entre Norte y Sudamérica, sino entre “las latitudes norte de la gran barrera de la selva amazónica y la latitud sur de ésta”. ¡Qué fuerte! La “barrera natural” del Amazonas, a mi juicio, balcanizaría de facto el concepto de “Sudamérica” de Brasil, al Mercosur y al mismo Brasil. Se deduce que Argentina y Chile serían más “sudamericanos” que Brasil y quedarían a la merced de una doble asfixia desde la Antártida y las islas Malvinas. Robert D. Kaplan trastoca la geografía en beneficio de los intereses geopolíticos irredentistas de Estados Unidos y sentencia que “Venezuela no es para nada un país sudamericano. Es un país caribeño: la mayor parte de su población 28.8 millones vive en el norte a lo largo del mar Caribe, lejos de sus selvas al sur”. ¿Dónde quedarían Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay? Estados Unidos, a su juicio, constituye la “potencia hegemónica del hemisferio occidental con la salvedad del Ártico canadiense y el cono sureño (sic) de Sudamérica que incluye las zonas grises (sic) de Bolivia, Ecuador y Perú, más allá del cinturón de seguridad esculpido (sic) por la armada de EU”. Lo interesante: “con el hemisferio occidental bajo su dominio, Estados Unidos fue capaz de afectar el balance del poder en el hemisferio oriental. Las victorias de Estados Unidos en las dos guerras mundiales y en la guerra fría fueron originalmente construidas sobre la geopolítica del gran Caribe”. ¡Sin duda! Considera “una exageración (sic) decir que Estados Unidos perdió su control del gran Caribe” y juzga en forma despectiva que hasta su “Guardia Costera (¡súper sic!) es capaz de manejarla”. A su juicio, los problemas hoy provienen del “contrabando masivo de drogas de México y

Centroamérica a Estados Unidos y por una presencia comercial robusta de China en el Canal de Panamá y Venezuela”. Cita a Colombia como “un Estado fallido parcial” y a Venezuela como asiento del “radicalismo anti EU” cuando las “apuestas son elevadas debido a la ampliación del Canal de Panamá en 2014 que aumentará el trafico marítimo global de Colombia y Venezuela”. Me salto las diatribas contra Venezuela y concluyo brevemente con el linchamiento a Juan Manuel Santos, a quien culpa de la resurrección de las FARC y quien “ha cambiado retóricamente su política exterior lejos de la amistad con Estados Unidos y más hacia un acomodamiento con Venezuela y Ecuador”. Se le pasó el espectacular acercamiento geoeconómico de Santos con China. En realidad, Venezuela es tan caribeña como es sudamericana (ver Radar Geopolítico, Contralínea, “EU captura el mar Caribe frente al BRIC”, 21/2/10). La novedad no es que Estados Unidos considere al mar Caribe como su mare nostrum ni que busque desmontar tanto a los BRICS como al Mercosur, sino que por medio de su heraldo predilecto anuncia la “anarquía que viene” en Colombia y Venezuela, para impedir la nueva conexión con China e incendiar la jungla amazónica de Brasil. Conclusión. Mi hipótesis: Estados Unidos controla hegemónica y geopolíticamente el gran Caribe y deja hacer, si es que no promueve, la “anarquía que viene” en Colombia (citada antes que Venezuela, debido a su singular característica bioceánica) para incitar “cambios de régimen” que se coordinen con la irredentista agenda hemisférica y global de Estados Unidos. En el caso de México, no está en juego el “cambio de régimen” –que Estados Unidos avasalla desde la Revolución– sino el control de los hidrocarburos en el Golfo de México (parte sustancial del gran Caribe), donde en forma paulatina Estados Unidos comienza a recuperar sus “activos” mediante la expulsión española de Repsol en América Latina y del megaescándalo del “lavado” del banco británico HSBC exhibido por el Senado de Estados Unidos después del “accidente ambiental” de BP. Los “lavados” (ampliamente expuestos por un servidor desde hace mucho) son eso: sirven para las “limpiezas energéticas y financieras” con objetivo geopolítico. http://alfredojalife.com

@AlfredoJalife

Así que “Estados Unidos puede dominar el gran Caribe” pero, con todo y su “poderío, no puede garantizar la estabilidad (¡súper sic!) en ningún lugar de la región misma”. Robert D. Kaplan define “La fuente del poder de EU”, con enfoque geopolítico, que representa el gran Caribe, lo cual hace temer que el Pentágono pretende recuperar lo perdido en Latinoamérica –que ya empezó: Haití, Honduras y Paraguay, después de su abandono durante la década fallida de la “guerra contra el terrorismo” de la aciaga fase de Baby Bush– y hasta librar una tercera guerra mundial termonuclear contra los nuevos inquilinos indeseables de Latinoamérica (Irán, Rusia y China). Robert D. Kaplan define el gran Caribe desde Yorktown (¡súper sic!) hasta las Guyanas (¡súper sic!), es decir, “desde los estados a la mitad del océano Atlántico de Estados Unidos hasta las selvas del norte de Sudamérica (¡súper sic!)”, con base en una extensión del concepto de “hemisferio occidental” del geoestratega Spykman en 1942.

El presidente venezolano Hugo Chávez, acompañado por militares, durante una visita a la base de El Sombrero, en el estado de Guarico, 322 kilómetros al sur de Caracas, el miércoles 18 de julio ■ Foto Reuters

Contratos de penales impulsan a constructora La ganancia de Homex, una de las mayores constructoras de viviendas de México, subió 4.7 por ciento anual en el segundo trimestre por los ingresos derivados de contratos para centros penitenciarios que mantiene con el gobierno federal. Homex informó que sus ingresos crecieron 30.7 por ciento gracias al avance en la construcción de las prisiones, pero sus ventas por viviendas cayeron 10.9 por ciento ante la baja en la entrega de hipotecas del organismo estatal Infonavit. REUTERS

PRD y PT se suman al respaldo a Venezuela Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) se sumaron ayer a la celebración del día mundial de solidaridad con la revolución bolivariana de Venezuela y el presidente Hugo Chávez, como parte de 103 conmemoraciones en el mundo. En el Teatro del Pueblo, ambos institutos políticos, por acuerdo del Foro de Sao Paulo, llevado a cabo en junio pasado en Caracas, Venezuela, se congratularon por los esfuerzos que ha hecho el gobierno de Chávez por impulsar y cristalizar “un proyecto de nación basado en la justicia social”. Además brindaron ayer un reconocimiento a Simón Bolivar en la conmemoración de su natalicio, a lo cual se sumaron los embajadores de Venezuela en México, Trino Alcides Díaz, y de Cuba, Manuel Aguilera de la Paz, quien recordó que el pueblo mexicano también ha sido muy solidario con su país. ALMA E. MUÑOZ

Apoya EU equipo de seguridad en puertos Con la instalación de detectores de radiación fijos y portátiles, así como con capacitación especializada al personal adecuado, y asistencia técnica en el puerto de Manzanillo, el gobierno federal y la embajada de Estados Unidos en México completaron el proyecto Megapuertos, con el que se pretende detectar e interceptar materiales nucleares especiales y otros materiales radiactivos en los principales puertos marítimos del mundo. En un comunicado que emitió la representación diplomática, se informa que los puertos de Veracruz, Altamira, Lázaro Cárdenas y Manzanillo, a través de los cuales fluye 92 por ciento de la carga marítima en México, cuentan ya con ese equipo, comprometido en el proyecto de cooperación entre el SAT y el Departamento de Energía de Estados Unidos firmado en 2007. “Los gobiernos de México y Estados Unidos ratifican su compromiso de continuar trabajando juntos para hacer las fronteras de ambas naciones más seguras, y contar con las herramientas necesarias para prevenir el flujo de mercancía dañina que afecte a las sociedades en ambos lados de la frontera”, concluye el texto. DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN sta semana leo dos noticias ambientales que hacen pensar en la penosa insuficiencia de la política, tal y como la entendemos hoy. La primera, es que científicos de la Universidad de Hawai están congelando huevos y esperma de corales marinos (que, ya lo saben, es un animal, y no una planta), para estar en situación de reproducir la variedad ecológica de los arrecifes según se vayan afectando por el calentamiento global. La segunda noticia discute el abordaje del científico holandés Marten Scheffer para diagnosticar las transformaciones ambientales, y para restaurar sistemas ambientales dañados. Scheffer descubrió que los sistemas ecológicos estresados se comportan según las matemáticas de “sistemas complejos.” Por lo que alcanzo a entender, una de las características de los “sistemas complejos” es que cuando el cambio pasa de cierto umbral (llamado en inglés tipping point), resulta verdaderamente difícil restaurar el sistema original. Scheffer demostró su teoría mediante el estudio de proyectos para recuperar la transparencia del agua en los lagos de Holanda. Demostró que se trataba de una meta sumamente difícil de conseguir, y explicó por qué. Dada la dinámica de los sistemas complejos, había que reconstruir los lagos casi desde cero para recuperar su transparencia. Hoy se está utilizando este abordaje para entender cuán avanzado está el cambio climático, y para pensar en lo que se tendría que hacer para restaurar los sistemas estresados que, si llegaran a pasar de cierto umbral, serán realmente difíciles de recuperar. Todo ello refuerza nuestra convicción de que el mundo está ante un verdadero cambio de época. Para encararla, importa enfrentarnos a los límites de nuestras tradiciones, incluidas nuestras tradiciones políticas. Desde tiempos de los antiguos hebreos, y hasta los revolucionarios del siglo XXI, ha habido una tendencia a imaginar que cuando las cosas empeoran mucho, es porque se está en el umbral de la redención. Por eso los revolucionarios han tendido a aplau-

uando pasé por la ciudad de México, de camino a Guadalajara, en junio pasado, me llegó la terrible noticia de que Jorge Legorreta había sufrido un derrame cerebral y estaba ingresado en el hospital. Me apresuré a interesarme por su estado de salud y me tranquilizaron, al informarme que, dentro de la gravedad, se iba recuperando poco a poco… Ya de vuelta, en España, me llega hoy la brutal noticia de su muerte. Más allá de acompañar en el dolor a su familia y a la multitud de amigos que deja Jorge, quiero escribir estas líneas para honrar su memoria, su entusiasmo vital y la lucidez de sus ideas y propuestas. Jorge era un enamorado de la ciudad de México que, como buen amante, conocía íntimamente, sus rincones, sus biorritmos y su historia… Por ello cuando íbamos a organizar en DF la exposición Agua, ríos y pueblos, que tengo el honor de dirigir, lo primero que hizo fue invitarnos, a mí y a nuestro común amigo Rodo (de La Parota), a visitar su estudio, donde guardaba valiosos documentos de la historia del agua en el valle de México. Luego nos llevó a recorrer Xochimilco, visitando sus chinampas y hablando con sus amigos, los campesinos, que aún dan vida a esa hermosa expresión de inteligencia ancestral que atesora la ciudad, casi sin saberlo… Quedé tan impresionado que le propuse preparar una exposición sobre la historia del agua en el valle de México, en paralelo a Agua, ríos y pueblos. El rector de la UAM acogió nuestra propuesta y financió su realización. Como buen conocedor de esa historia, Jorge insistía, con lucidez, en el gran error que cometieron los colonizadores españoles cuando, en nombre del progreso, iniciaron el drenaje y desecación de las lagunas y humedales. Luego serían los propios mexicanos quienes perseverarían en esa línea de “sanear” el valle a base de desecarlo, con obras de drenaje cada vez más descomunales que pasarían a convertirse en bandera y orgullo de la ingeniería mexicana… México, DF, acabó, de esta forma, convirtiéndose en un ejemplo paradigmático de las

“…While you’re busy making other plans” CLAUDIO LOMNITZ dir el deterioro social (al menos en privado). Marx pensaba que el colonialismo británico sería, a la larga, positivo para India y para China. Por su parte, en plena Primera Guerra Mundial, Ricardo Flores Magón escribía que: “El mundo es un volcán próximo a hacer erupción. México y Rusia son los primeros cráteres anunciadores del despertar de las fuerzas de la miseria y del hambre… Todo indica que estamos en vísperas de una catástrofe depuradora y santa.” Se trata de posturas muy arraigadas en las tradiciones políticas de occidente, y que no son en esencia tan distintas de las visiones del profeta Isaías: “La altivez del hombre será abatida, y la soberbia de los hombres será humillada. Y quitará totalmente los ídolos … por la presencia temible de Jehová, y por el resplandor de su majestad, cuando él se levante para castigar la tierra.” Pero nuestro mundo contemporáneo no está para esas. Hasta hace poco, los milenarismos redentores iban y venían cíclicamente, como la rubeola: en el año 1000, los cristianos esperaban el apocalipsis; en el siglo XIII, San Francisco de Asís fue adorado por muchos como un segundo Jesús, que anunciaba, de nueva cuenta, el apocalipsis y la redención. Y esta lógica de restauración se repetía también en las culturas asoladas por la expansión europea: las danzas

Carta abierta a mi amigo Jorge Legorreta PEDRO ARROJO AGUDO * paradojas y contradicciones a las que puede llevarnos el arrogante y brutal paradigma renacentista de “dominación de la naturaleza”… Desecar el valle, sobrexplotar sus acuíferos, con el consiguiente hundimiento progresivo de la ciudad…, para acabar requiriendo ingentes trasvases, como los del Lerma y Cutzamala, a fin de atender las necesidades de más de 20 millones de personas… La paradoja de una ciudad levantada en un valle de agua, con treinta y tantos ríos, que hoy se ve amenazada por el fantasma de la sed… Jorge hablaba con frecuencia, y con entusiasmo, de esos treinta y tantos ríos de DF, que nadie conoce… ; esos que alimentaban las lagunas y que siguen

JORGE INSISTÍA, CON LUCIDEZ, EN EL GRAN ERROR QUE COMETIERON LOS COLONIZADORES ESPAÑOLES CUANDO, EN NOMBRE DEL PROGRESO, INICIARON EL DRENAJE Y

DESECACIÓN DE LAS LAGUNAS Y HUMEDALES

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

21

multitudinarias de los aztecas recién conquistados, por ejemplo, interpretaban la amargura de los tiempos como signo del regreso inminente de sus reyes y dioses… Todo eso tenía también algo en común con la dialéctica hegeliana o marxista, que postulaba que tenía que aumentar la polarización para poder pasar a otro estadio, redentor. El problema está en que hoy, primera vez en la historia de la humanidad, el destino del mundo natural depende de manera fundamental de la sociedad humana. La filosofía de dar la bienvenida al empeoramiento de corto plazo, para llegar por ese medio a la redención, no cuadra con lo que se requiere para hacer frente al problema del tipping point en el medio ambiente. Por eso el cambio climático exige una transformación radical de nuestra conciencia histórica. Los campesinos del medievo respondieron a los llamados del Papa para ir a la conquista de la Tierra Santa, muriendo como lemmings, lanzándose en masa al desfiladero, pero ni una hecatombe de esas podía alterar la temperatura del mundo, ni acabar con los corales de los mares. Vivimos en un mundo en que la política a la antigüita está sobredimensionada: un mundo en que los políticos todavía no aceptan la idea de que el crecimiento económico no es un bien en sí mismo. En este sentido, las izquierdas latinoamericanas, con su imaginario nacionalista neorrepublicano –su obsesión con la corrupción y con la virtud ciudadana, y con figuras decimonónicas que las más de las veces resultan francamente anacrónicas– están en una bancarrota casi tan onda como la del imaginario neoliberal al que tanto se oponen. Ambos imaginarios aplauden y procuran el crecimiento de las economías nacionales, con insuficiente consideración a la discusión de verdaderas metas colectivas. No quieren entender que, a punta de nuestros inventos, los humanos hemos conseguido ser los señores de nuestro planeta. Ahora tenemos que cargar con esa responsabilidad. ■

naciendo de fuentes prístinas cerca de la ciudad … Ríos que hoy dan nombre a las calles que los cubren, y que siguen existiendo, aunque ya la mayor parte de las lagunas que alimentaban no existan, ni puedan recuperarse… Ríos de aguas limpias que contaminamos, transformamos en cloacas de la ciudad para drenarlos fuera del valle de México y, a renglón seguido, traer ingentes caudales de lejos, mediante costosas infraestructuras y duros impactos socio-ambientales que ya suscitaron agudos conflictos, como los protagonizados por las mujeres mazahuas… Recuperar lo que queda de este privilegiado valle de agua, sus ríos y sus acuíferos, permitiría cuando menos negociar con la naturaleza un futuro digno y sustentable: ese fue y es el lúcido mensaje que nos dejó Jorge Legorreta… Desgraciadamente, tanto en el caso del acuífero, como en el de los ríos soterrados bajo las calles de México, se puede aplicar ese lema de “ojos que no ven, corazón que no siente…” “ …y cabeza que no piensa”, añado yo. Jorge Legorreta, con la lucidez que le daba el conocimiento crítico de la propia historia de México, insistió en que era necesario cambiar radicalmente la estrategia que rige desde hace siglos, basada en aplicar dogmáticamente el paradigma de “dominación de la naturaleza” mediante drenajes, cada vez más profundos, y trasvases, cada vez más lejanos y masivos. Jorge insistió siempre en la necesidad de recuperar el sentido común que, como bien es sabido, pasa por ser hoy el menos común de los sentidos… Jorge reivindicaba, y seguirá reivindicando a través de muchos que le recordamos y recordaremos con cariño y admiración, renegociar con los ríos del valle de México, con los acuíferos y con las lagunas y humedales que aún quedan, un futuro sustentable para esta hermosa, a pesar de todo, ciudad de México. Gracias, Jorge. ■ * Profesor emérito de la Universidad de Zaragoza (España). Fundación Nueva Cultura del Agua.


22

OPINIÓN

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Consejos por docenas LUIS LINARES ZAPATA l aparato completo de comunicación de México se ha saturado de consejos para un rebelde que, sin embargo, aguanta, a pie firme, el chaparrón que le cae encima. Vuelan voces de sur a norte, desde cubículos de insignes litigantes hasta llegar a diarios renombrados. Otras cantaletas arrancan desde estaciones de radio para recalar en columnas politiqueras de diversos diarios. Todos, casi al unísono sonoro rugir de gruesos cañones, van desgranando sus recomendaciones. Tratan de inducir en AMLO lo que juzgan como una deseable y conveniente conducta racional. Quieren, desean, le ordenan, le piden, le soplan al oído más cercano de sus ayudantes que le transmitan, que los oiga, para que ceje en sus pretensiones de inútil resistencia. Lo conminan al patriotismo más rancio. Su parsimonia para aguantar el ciclón de prisas se torna insoportable para un tupido haz de mensajeros, previamente aceitados por los llamados “intereses superiores”. La paz, la tranquilidad, la estabilidad, hasta la vida normal puede alterarse de continuar en tan necia cuan torpe conducta, concluyen. Tiene que pensar, aducen empapados con aparente buena voluntad, en su actual capital político. Conseguir 16 millones de votos fue toda una proeza que no puede tirar al rincón de sus muchos rencores y ambiciones de poder. ¡Lo echará a perder de seguir empeñado en su ruta protestataria!, predican con donaire digno de mejores causas todos esos que quieren, con ansias sobradas, inducirlo por la senda del bien y alejarlo del error. No son pocos, sin embargo, los que pueden recordar el conjunto de plegarias similares o idénticas que le fueron endosadas hace ya más de seis años con motivo del fraude perpetrado en 2006. Dijeron entonces, hasta con silbidos, que no podría recuperar los votantes que sufragaron por él. La sentencia iba impregnada de impostada autoridad para hacerla pesada, densa, como si fuera losa bíblica. Es por eso que, ahora, no puede ser, de nueva cuenta, tan irresponsable como para repetir los mismos quiebres. No le dieron, en sus condenas, más de un semestre de reparos para quedar sepultado en el olvido. Los ataques, sin embargo, no cesaron de llenar el ámbito difusivo durante seis feroces años. Todos esos denuestos, presagios e invectivas, sin embargo, chocaron contra el muro que la conciencia colectiva levantaba por todos los confines del país. Y a eso, y no a otra cosa, dedicó AMLO sus energías durante los años de preparación para amasar la transformación por venir. No escatimó esfuerzos, andares, gustos o tiempos para pregonar sus masticadas verdades y la simple visión de una república habitada por hombres y mujeres libres, decentes y enterados del destino que los aguarda. Prepararse para una convivencia en paz, constructiva y solidaria eran, y han seguido siendo, los mensajes que se fueron esparciendo. Poco cambió el discurso durante el largo peregrinaje por todo México. No estuvo solo ni todo lo hizo él. Lo acompañaron muchos mexicanos

que, como él, también se zambulleron en un apostolado laico, digno del aprecio ciudadano. Poco o nada de lo sembrado se perderá por defender, con la debida intransigencia, lo conseguido y hecho propio. Todo depende de la fidelidad que se despliegue en la tarea por venir. Sin duda, una vez más, la congruencia será pieza crucial para seguir adelante. A nadie se le puede pedir que aviente su voto al basurero o lo entregue por quedar bien. No hay autoridad ni institución que, con sus devaneos, cobardías o traiciones, demeriten lo sembrado. A pesar de todo inconveniente y condena, hay que perseverar hasta el mero final. Es la mejor manera de inducir y conseguir el progreso deseado, el bienestar entrevisto. Dentro del atropellado torrente de críticas, dictados terminales y anatemas de fingida buena voluntad, llaman la atención ciertos puntos de afinidad y coincidencia bastante generalizados. Uno acentúa la versión de una izquierda moderada, moderna, positiva y negociadora como la necesaria en estos aciagos momentos y que AMLO no representa. Es la que el país requiere, pregonan los muchos difusores, esos que se presentan llenos de ideas y plegarias por un México mejor. López Obrador debe ya dejar el paso a la renovación, a un nuevo liderazgo que conduzca a la izquierda por el sendero de la colaboración y los acuerdos. Y ese personaje, que espera su turno, se llama Marcelo Ebrard, según propone, con un talante carente de inseguridades, la señora Denise Dresser en uno de sus varios momentos de iluminación. Supone, ésta y otros personeros del saber, que un liderazgo real, activo, atrayente, se construye desde una oficina o cargo público. Creen que se fortifica en conferencias áulicas, que se ramifica a través del uso de micrófonos, o se solidifica con lecturas de actualidad mundial. La izquierda debe aprovechar la fuerza de su fracción en las cámaras para contribuir al avance nacional, resuena por ahí otro dictamen con paladar común. No pueden dejar al PAN el sitio para encamarse con el PRI. Como si ese tándem no fuera ya solidificado, íntimo, carnal. ¿Cuáles serían las reformas estructurales con que podría la izquierda cooperar? ¿Sería acaso el IVA generalizado que se piensa implantar; o la entrega de Pemex al capital moderno; acaso la precarización del trabajo o la preservación de privilegios monopólicos? La derecha compitió en la contienda con la bandera de la continuidad y, en esa vertiente, no puede haber coincidencia alguna. Es, en esencia, más de lo mismo y ya se ven los terribles resultados al empeñarse en cumplimentar el modelo en boga. No, señores consejeros del bien tarifado, esa no es la manera en que avanzará México. La oposición intransigente y pacífica, el no reconocimiento a la legalidad torcida, el juego limpio sin concesiones, será la manera de contribuir ahora y mañana también. La izquierda encuentra su fuerza en el mandato del pueblo y quien lo busca, oye y respeta será su abanderado. ■

Una vida en los márgenes de México CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA uviste un hombre que te procreó, pero no un padre. Al igual que muchos fuiste criado por mujeres solidarias, que se acompañaron para enfrentar las desventajas que la vida le puso a quienes llegaban de pueblos lejanos y empobrecidos a la ciudad de México. Innumerables ocasiones me contaste las tareas domésticas que debías realizar en las madrugadas, antes de irte a la escuela donde, decías con orgullo, no solamente aprendiste a leer y a escribir, sino también el oficio de impresor: el Centro Escolar Revolución. Ahí comenzaste y concluiste tu escolarización, ya que al terminar el sexto de primaria debiste iniciar tu larga vida laboral. Te gustaba hacer deporte, correr los sábados, acompañado de tus sobrinos para los que fuiste un muy joven padre cuando tu hermana Amalia se quedó viuda y con seis hijos. Después de que tú conseguiste empleo en la legendaria Editorial Novaro, abriste el camino para que paulatinamente los sobrinos/hijos mayores ingresaran a laborar en esa empresa. Hay una fotografía tuya, antes de casarte, sobre la que te pregunté en distintas ocasiones. En la imagen fuiste captado vestido elegantemente, con atuendo de pachuco, y peinado de forma impecable. Deambulas por la avenida San Juan de Letrán, esa en la que los fotógrafos oprimían una y otra vez el botón de sus cámaras para tomar fotos que después ofrecían a los transeúntes fijados en las imágenes. Hiciste del trabajo, la honradez y el respeto a los demás principios que normaron tu vida. Por personas como tú, que contribuyen al país de manera anónima, pero sumamente valiosa, con la integridad cotidiana es que México subsiste a pesar de tanta depredación de los políticos que medran con el presupuesto público y hacen de la corrupción la columna vertebral de su conducta. Tendría yo unos seis años, cuando acompañado de un hermano menor, Pedro, quisimos hacerle al alemán Walter (a quien todo el barrio veía con cierta extrañeza por vivir en la modesta colonia Obrera) una jugarreta que bien sabíamos le hacían seguido otros niños del vecindario. Quién sabe cómo supiste que le aplicamos a Walter la técnica de pedirle algún dulce localizado en un rincón del mostrador, para lo que era necesario agacharse, mientras uno de nosotros tomaba golosinas del anaquel superior sin que el buen y bonachón alemán se diera cuenta. Hiciste que fuéramos a devolverle lo sustraído a don Walter, en mi casa no quiero rateros, nos dijiste, y que le ofreciéramos disculpas por nuestra acción. Ante lo que nosotros creíamos era una travesura, tú fuiste implacable y sin ambages nos reiteraste que eso era un robo. Sin querer me brindaste la maravillosa oportunidad de ingresar al mundo de la lectura por mero gusto. Cada quincena en la Editorial Novaro te daban un paquete con cómics y cuentos. El envoltorio contenía ejemplares de Batman, Superman, Periquita, Lorenzo y Pepita, Archie, Fantomas, El Llanero Solitario, Joyas de la mitología, La pequeña Lulú, Sherlock Holmes, Tarzán, Tom y Jerry, entre muchos otros. Después de leer y releer dichos cómics, sobre todo Fantomas, no me quedaba de otra, para en cierta manera saciar mi hambre de nuevas lecturas, sino, con cierta reticencia, recorrer las páginas de Susy, secretos del corazón. Hoy deseo que algunos ejemplares hayan quedado entre tus pertenencias, para con nuevos ojos volver a las letras e imágenes que me llevaron a ser lector consuetudinario. Me llevaste a múltiples funciones nocturnas, junto con tu esposa y mi madre, al teatro Blanquita. Allí, sentados en las últimas filas de ese recinto, vimos y escuchamos a Celia Cruz, Bienvenido Granda (a quien llamaba mi abuelito porque tú tenías un bigote como el suyo), Daniel Santos, la Sonora Santanera, Dámaso Pérez Prado, Resortes, Celio González, Linda Vera, Mike Laure y los insólitos Xochimilcas. A mí me fascinaban estos últimos, sobre todo su interpretación del danzón Juárez. La genialidad de quien tocaba el tololoche (un poco más pequeño que el contrabajo), apodado el Glostora, me hacía reír gozosamente. Al salir del Blanquita, después de la medianoche, caminábamos por San Juan de Letrán, para cenar en Caldos Zenón. Pedíamos caldo de pollo con mollejas, porque no alcanzaba para más, y que para mí era un manjar. Otras veces elegías Los Churros del Moro. Una de las experiencias más fascinantes fue cuando a tus tres primeros hijos, esposa y los sobrinos para quienes fuiste amada figura paterna, nos llevaste de vacaciones para conocer el mar. Quedó fijada para siempre en mi mente y corazón cuando desde una ventana del autobús, al amanecer, vi el océano Pacífico, una parte de él, al llegar al puerto de Acapulco. Nos hospedamos en un hotel muy económico, pero que yo consideré entonces casi un palacio. Por todas partes sonaba un éxito del momento, la canción de Tiburón, tiburón, interpretada por Mike Laure. Años después un amigo poeta me ayudaría para entender el significado emocional de ese viaje, cuando ante un hecho similar él escribió que al ver el mar se le llenaron los ojos de agua. Tantos momentos vividos contigo no pueden ser resumidos en las pocas líneas de que aquí dispongo. Nada más agrego que por tu indoblegable esfuerzo pude continuar mis estudios hasta llegar al nivel universitario. Siempre estabas atento a que no me faltaran los libros, me solicitabas la lista de ellos y más o menos cuánto significaban en pesos. Gabriel García Márquez escribió que al final de todo él era hijo del telegrafista de Aracataca. Yo también tengo bien atesorado mi origen, soy hijo de un sencillo y siempre esforzado impresor y vendedor en un tianguis. Al final, en tu cama del hospital, te leí el Salmo 23 y te dije que tu esposa de tantas décadas estaba bien y amorosamente cuidada. Algo de todo esto, y más, expresé junto al féretro de mi padre, ese cajón metálico que contenía su cuerpo inerte, pero definitivamente nunca su fructífera y entregada vida. ■


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

REUTERS, AFP

Y

DPA

MOSCÚ, 24 DE JULIO. Rusia advirtió hoy a Siria que no debe utilizar armas químicas, un día después que el gobierno del presidente Bashar Assad aseguró que podría recurrir a este tipo de armamento en caso de una agresión extranjera. “Deseamos subrayar que Siria se sumó en 1968, con su ratificación, al protocolo de Ginebra de 1925 que prohibía el uso de gases asfixiantes, tóxicos o de otro tipo”, apuntó el ministerio del Exterior ruso en un comunicado. “Rusia parte del principio de que las autoridades sirias respetarán estrictamente sus compromisos internacionales”, añadió. El gobierno sirio reconoció que posee armas químicas, y aseguró que no las empleará jamás contra la población, pero amenazó con usarlas en caso de una intervención militar occidental. Tras la fuerte respuesta internacional, el canciller sirio Jihad Makdissi, quien hizo la advertencia el lunes, matizó sus declaraciones hoy al afirmar que su país “nunca utilizará armas químicas o biológicas”. Sin embrago, el Ejército Sirio Libre (ESL) acusó al gobierno de haber trasladado armas químicas hacia las fronteras, lejos de los focos de rebelión. “Assad trasladó algunas armas con equipo para mezclar los componentes hacia aeropuertos en la frontera”, indicó en un comunicado, sin precisar la ubicación.

LA REBELIÓN CONTRA BASHAR ASSAD, “CERCA DE LA VICTORIA”: PREMIER DE TURQUÍA “Según nuestras informaciones, desde hace meses el régimen comenzó a desplazar reservas de armas de destrucción masiva con el objetivo de presionar a la región y a la comunidad internacional”, que piden a Damasco que ponga fin a la represión iniciada hace 16 meses, agregó. Los países occidentales y algunos árabes han pedido la salida de Assad, aunque Rusia, China, Irán e Irak están entre los que se oponen a una entrega forzada del poder. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó que las cosas se están “acelerando en Siria”, e instó a la oposición a prepararse para una transición que es “inevitable”. Destacó que los combatientes de la oposición están cada vez mejor organizados y ocupan un territorio creciente. No obstante, dijo que todavía

23

■ El canciller sirio matiza amenazas y asegura que Damasco “nunca” recurrirá a su arsenal

Rusia advierte a Siria que se abstenga de usar armas químicas ■

Hillary Clinton insta a la oposición a prepararse para una transición “inevitable”

hostilidad de Siria. El jefe de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, coincidió en que los días de Assad en el poder están contados, en entrevista al diario panárabe Al-Hayat. Pero el ejército sigue atacando y este día bombardeó varios barrios de Alepo y se enfrentó a los combatientes que intentan ocupar la ciudad. En Londres, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó que las tropas sofocaron un motín en una cárcel de la ciudad y dieron muerte a 15 reos. También informó de manifestaciones populares para reclamar una vez más la caída de Assad.

El OSDH reporta 80 muertos en combates

Imagen proporcionada por Ugarit Noticias, grupo de periodismo ciudadano, muestra los daños causados a viviendas en el distrito de Qadam, en Damasco, por un bombardeo ocurrido el lunes ■ Foto Ap

hay tiempo para que el presidente sirio entregue el poder. “Creemos que no es demasiado tarde para que el régimen de Assad co-

mience a planificar la transición a fin de encontrar la manera de terminar con la violencia”. Para el premier turco, Tayyip

Erdogan, la rebelión contra Assad está “más cerca que nunca de la victoria” y advirtió que Turquía responderá a cualquier

Ningún grupo reivindica los atentados en pleno mes del Ramadán

Mueren 10 personas en tres ataques con bomba en ciudades iraquíes XINHUA

Y

REUTERS

DE JULIO. Al menos diez personas murieron y 43 resultaron heridas hoy en tres ataques con bomba perpetrados en esta capital y en la provincia de Baquba, en el este de Irak, al continuar la violencia luego de la ola de atentados de la víspera en los que murieron más de cien personas. Un coche bomba explotó cerca de un café en el distrito chiíta

BAGDAD, 24

de Ameen, en el sudeste de Bagdad, con saldo de seis muertos y 24 heridos; las víctimas estaban sentados fumando pipas de agua y bebiendo te. En Diyala, un microbús cargado de explosivos fue detonado en un área comercial de la capital provincial de Baquba, unos 65 kilómetros al noreste de Bagdad. Tres personas fallecieron y 35 resultaron heridas. En otro incidente, una bomba

colocada en el camino estalló cuando pasaba una patrulla de la policía en el área de Tahrir, en el sur de Baquba; un policía murió y tres resultaron lesionados, señalaron fuentes oficiales. Los ataques ocurrieron un día después de que una serie de atentados con bomba y tiroteos causaron la muerte a 111 personas y heridas a más de 280 en varias partes del país petrolero. Ningún grupo se ha atribuido

En Damasco, el ejército concentró los ataques en las últimas áreas de resistencia rebelde, informó el OSDH, que dio cuenta de unos 80 muertos en todo el país. En esta cifra no entrarían las 30 personas muertas por las tropas, que dispararon contra un grupo de fieles cuando llegaban a una mezquita para la oración de la tarde del Ramadán, en un pueblo de Hama. Mientras, Assad designó a Ali Mamluk como jefe de seguridad nacional, en lugar de Hisham Bekhtyar, muerto por heridas que sufrió en el ataque con bomba de la semana pasada en el cual murieron altos jefes militares.

la responsabilidad por la ola de atentados, que ocurre en el contexto de la celebración del Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes. Un alto funcionario de seguridad iraquí acusó de perpetrar la ola de atentados a una facción local de la red Al Qaeda, integrada por extremistas sunitas hostiles al gobierno y que al parecer está liderada por chiítas. Este grupo es favorable a Irán, y recientemente afirmó que quería intensificar su combate. El derramamiento de sangre, que coincidió con el agravamiento del conflicto en la vecina Siria, dejó al descubierto las deficiencias de las fuerzas de seguridad iraquíes para garantizar la tranquilidad, según analistas.


24 MUNDO • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Critica el Washington Post el silencio de Obama y Romney en cuanto a debatir el tema

Se eleva la venta de armas en Colorado tras la matanza en el estreno de Batman ■ Un pequeño grupo de legisladores demócratas pidió “sonar la alarma” para hablar de prohibición AFP, PL, REUTERS

Y

NOTIMEX

AURORA, 24 DE JULIO. Las ventas de ar-

mas en el estado de Colorado, Estados Unidos, se elevaron 41 por ciento tras la matanza en un cine de esta localidad, perpetrada el fin de semana por James Holmes, de 24 años, cuyo saldo fue de 12 muertos y 58 heridos, informó este martes el diario The Denver Post. También aumentó el número de personas que buscan entrenamiento para obtener un permiso de porte de armas, señala el reporte de prensa. Llevar en público un arma corta o de otro tipo de manera oculta es legal en 49 de los 50 estados del país si se obtiene el permiso correspondiente. Illinois es el único estado que no tiene esa disposición. Consultas a clientes que compraban armas arrojaron el incremento señalado de las ventas, luego de la tragedia del viernes en un cine repleto durante el estreno de la película Batman. “La gente dice: ‘no creía necesario tener un arma, pero ahora sí’”, dijo al periódico un vendedor de armas citando a sus clientes. “Es demencial”, comentó al diario Jake Meyers, empleado de una armería en Parker, quien destacó que entre 15 y 20 personas esperaban ante su comercio cuando fue a trabajar unas horas después de la matanza. Sin antecedentes penales, James Holmes, autor de la matanza del viernes, pudo comprar legalmente cuatro armas de fuego, incluido un fusil semiautomático. A través de In-

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 24

DE JULIO. Representantes indígenas mapuches denunciaron hoy una fuerte represión policial contra la comunidad de Temucuicui, en la Araucanía chilena, así como la presencia de grupos paramilitares en la región que actúan “solapados” para incriminar a comuneros mapuche en actos de violencia. La policía militarizada de Carabineros desalojó en forma desmedida a decenas de nativos que habían ingresado de manera pacífica a terrenos que les habían sido usurpados, con saldo de gran número de detenidos y heridos, informó el vocero de la localidad, Mijael Carbone. Relató que “fue tremenda la brutalidad con se actuó” y sin considerar que había mujeres, niños y ancianos. Este desalojo ocurrió la víspera, mientras los aborígenes preparaban cultivos en predios que hoy forman parte de los fundos de La Romana y Montene-

ternet, adquirió más de 6 mil balas. Su departamento estaba lleno de “trampas explosivas”, algo rara vez visto fuera de zonas de guerra, comentó un ex agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Expertos señalaron que el criminal no se suicidó, como sucede a menudo en este tipo de casos, por lo que los criminólogos podrán trabajar para descifrar lo

que pasa por la mente de este tipo de atacantes. Un pequeño grupo de legisladores demócratas pidieron este martes la prohibición de las armas con cargadores de gran capacidad. “Debemos hacer sonar la alarma”, dijo el senador Frank Lautenberg, luego de que ayer el gobierno de Barack Obama descartó presentar alguna ley sobre el control de armas

en suelo estadunidense. El diario Washington Post criticó el silencio de Obama y su rival republicano Mitt Romney sobre la necesidad de debatir la posesión de armas de cara a la masacre de Aurora, mientras The New York Times comentó que ambos políticos temen demasiado al poder de la industria del armamento en el país como para plantearse regular su comercio.

Despliegue policiaco en Valle del Cauca PL, XINHUA

Y

AFP

BOGOTÁ, 24 DE JULIO. Más de 28 mil integrantes de la fuerza pública fueron movilizados hoy en el departamento de Valle del Cauca, en el sur, escenario en las últimas semanas de enfrentamientos entre indígenas con uniformados y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El despliegue ocurre un día después de que el ministro del Interior, Federico Renjifo, sostuvo un encuentro con indígenas de esa región, que rechazan la presencia en sus territorios tanto de la fuerza pública como de las FARC. Valoró la reunión como “muy positiva” y dijo que habrá otro acercamiento el próximo viernes. En este contexto, las FARC ratificaron que jamás entregarán sus “sueños en una denigrante rendición y desarme” mientras no ocurra “una transformación profunda de las condiciones” de este país que posibiliten la paz. Sobre los recientes acontecimientos en el municipio de Toribío, en Valle del Cauca, el grupo guerrillero aseguró que se suma a una serie de “hechos bochornosos” para el país.

El ejército es el agresor: FARC

En primer plano, un rifle de asalto Palmetto M4, en una armería de la ciudad de Parker, en Colorado ■ Foto Reuters

El gobierno chileno enviará más carabineros y agentes a la región

Líderes mapuches denuncian represión policial en la Araucanía gro y terrenos aledaños explotados por las empresas forestales Minicos y Araucoellos. Los mapuches en Chile comenzaron una nueva etapa de recuperación de tierras ancestrales, que vienen reclamando desde hace años, de acuerdo con el sitio Mapuexpress. Esto, tras el fracaso de las políticas de los últimos gobiernos que han entregado tierras a las comunidades mapuches, pero que al parecer no han sido suficientes para satisfacer las demandas de ese pueblo. En tanto, sectores empresariales, latifundistas y camioneros pidieron al gobierno del presidente Sebastián Piñera que declare el estado de sitio en la re-

gión de la Araucanía, a fin de proteger sus intereses luego de una serie de actos de violencia y la quema de camiones de una empresa maderera privada y viviendas de colonos. El gobierno chileno convocó para este martes a una “cumbre de seguridad” en el palacio de La Moneda para analizar la situación de la llamada zona roja del conflicto mapuche en la Araucanía, con la asistencia del presidente Piñera; el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el director general de Carabineros, Gustavo González, y el fiscal nacional Sabas Chahuan. No obstante, hubo reclamos porque no se invitó a comuneros,

agricultores o alcaldes de la zona, mientras varios de los afectados reclamaban en la calle por esta omisión. A su vez, organizaciones de derechos humanos expresaron su temor sobre las medidas que puedan derivarse de esta reunión, por lo que instaron a las autoridades a la “cordura”. Por la noche se informó que entre las medidas adoptadas está el incremento de la presencia de Carabineros y de fuerzas de la policía de investigación en la zona. En otro orden, un escándalo provocó el senador socialista Fulvio Rossim al reconocer que consume mariguana una o dos veces al mes, reabriendo el debate sobre la legalización de esa droga.

En una declaración difundida por la Agencia Bolivariana de Prensa, las FARC subrayaron que la gente del Cauca y gran parte de Colombia exigen el cese la guerra. Aseguraron que el gobierno de Juan Manuel Santos acusa a las FARC de “perturbar la vida” de los habitantes de esa región y por eso incitan a la arremetida contra los guerrilleros. “La verdad es muy distinta, son ellos (el ejército y policías) los agresores, son ellos los ladrones”, remarcaron las FARC, que apelaron a la historia de esta nación donde indígenas y campesinos han sido víctimas de la violencia gubernamental. El grupo armado advirtió que los últimos gobiernos vendieron la idea de la derrota al narcotráfico obtenida con el Plan Colombia y ahora se descubre “la escandalosa verdad”. De su lado, la central sindical de Estados Unidos AFL-CIO denunció que el gobierno de Colombia no ha garantizado eficazmente los derechos laborales ni frenado la violencia contra sindicalistas, como se comprometió bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno de Santos, “la AFL-CIO piensa que todavía queda mucho por hacer para asegurar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos sin poner en riesgo sus vidas”, consideró un informe de la central sindical.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

■ Anuncia

la aprobación de una nueva ley tributaria y permisos para formar cooperativas

Empresas estatales seguirán siendo el pilar de la economía cubana: Raúl Castro ■ Ante DPA

Y

la Asamblea Nacional el presidente descarta acelerar el ritmo de las reformas en la isla

AFP

DE JULIO. El presidente cubano, Raúl Castro, subrayó ante el Parlamento que las empresas estatales seguirán siendo el pilar económico, meses después de la aprobación de reformas que favorecen la iniciativa privada. En una intervención de poco más de media hora el lunes ante la Asamblea Nacional, el mandatario comentó los resultados económicos del país en el último semestre, aunque no hizo grandes anuncios de nuevos ajustes económicos. Cuba realizó en los dos últimos años varias reformas de mercado para “actualizar” su

LA HABANA, 24

DPA

Y

AFP

DE JULIO. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es “indigna” de su nombre y anunció que su gobierno se retirará del organismo en rechazo a un reciente fallo contra el Estado venezolano. “Ha vuelto la inefable Corte a atropellar a Venezuela, a atropellar el derecho internacional y a ofender la dignidad de todo un pueblo”, dijo el mandatario en un acto de celebración del Día de la Armada, transmitido por el canal oficial VTV. “Por eso le dije al (canciller) Nicolás Maduro anoche: ‘no esperemos más, Venezuela se retira de la Corte por dignidad y la acusamos ante el mundo de ser indigna de llevar ese nombre”, agregó Chávez, que acusó al ente judicial regional de “apoyar el terrorismo”. Raúl Díaz Peña, inicialmente sentenciado a nueve años de cárcel, permaneció recluido más de seis años en Caracas, acusado de participar en atentados terroristas perpetrados en 2003 contra la embajada de España y el consulado de Colombia en Caracas. En septiembre de 2010, tras ser trasladado a un régimen de prisión abierta, Díaz salió clandestinamente del país y buscó refugio en Miami, donde tiene pendiente una solicitud de asilo político. La Corte dictaminó la semana pasada que Venezuela es “internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal y por los tratos inhumanos y degradantes en perjuicio” de Díaz Peña durante su reclusión y ordenó pagar unos 18 mil dólares a favor del demandante y sus abogados. En un comunicado divulgado este martes, la cancillería vene-

CARACAS, 24

modelo económico. La forma principal en la economía cubana es “la empresa estatal socialista”, subrayó Castro en su intervención de clausura de la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular, transmitida por la televisión estatal. La prensa extranjera acreditada en Cuba no tuvo acceso al pleno. Cuba “ha entrado en una fase cualitativamente superior para la actualización de su modelo económico”, aseguró el presidente, que asumió el poder en 2006 tras la enfermedad de su hermano Fidel. Entre las medidas anunciadas en la sesión plenaria está la aprobación de una nueva ley tributa-

ria, así como la autorización para la formación de cooperativas en sectores que no sean agrícolas, el único en el que éstas están permitidas actualmente. La isla permitirá hasta fin de año la formación de este tipo de cooperativas, según lo anunciado hoy por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo. A la medida se sumará el permiso de arrendamiento de locales para el sector gastronómico, de acuerdo con lo aprobado el año pasado para otros pequeños negocios privados como peluquerías o zapaterías. Esas decisiones, señaló Castro, “permitirán al Estado desentenderse de la administración de

un conjunto de producciones y servicios de carácter secundario para concentrarse en la gestión de los medios fundamentales de producción, que se mantendrán bajo la condición de empresa estatal socialista”. El mandatario desestimó los pedidos de un avance más rápido de las reformas económicas hechos a menudo por sectores opositores dentro y fuera de la isla, rechazando un “desmontaje inmediato del socialismo. “No han faltado en el plano nacional, y sobre todo en el exterior, las apelaciones no siempre bien intencionadas para que aceleremos el ritmo de las transformaciones”, dijo también el presi-

■ La acusa de “ofender la dignidad del pueblo” tras reciente fallo

Chávez anuncia el retiro de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

MUNDO 25

dente, que negó rotundamente la aplicación de cualquier “terapia de choque”. El mandatario, por otro lado, reafirmó su voluntad de realizar la reforma migratoria anunciada por él mismo en la sesión plenaria de hace un año, aunque sin ponerle fecha. Se trata de una “cuestión que no ha sido relegada en lo más mínimo”, aseguró. El anuncio de una reforma migratoria que elimine las restricciones de entrada y salida del país para los cubanos causó revuelo el año pasado entre la población. En su intervención ante los alrededor de 600 diputados, Raúl Castro también abordó el brote de cólera detectado recientemente en la isla, y que había contado con escasa presencia en los medios estatales. El mandatario acusó a “campañas propagandísticas” de tergiversar lo ocurrido y denunció un “desproporcionado tratamiento mediático”. Esto sucede “para desprestigiar el sistema de salud cubano y sus logros reconocidos a nivel mundial”, agregó Raúl Castro. Cuba informó hace unos 20 días sobre el primer brote de cólera en la isla en más 100 años. Según cifras oficiales, hasta ahora tres personas han muerto y otras 158 se han contagiado con la enfermedad sobre todo en la ciudad de Manzanillo, ubicada en la provincia de Granma, en el oriente de la isla. En la sesión plenaria del Legislativo, precedida por varios debates en los últimos cuatro días, se anunció también que la economía cubana creció 2.1 por ciento en el primer semestre de 2012 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Detienen a Fariñas y otros activistas

Como parte de los actos por el 229 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, presentó ayer una fotografía digitalizada del prócer (1783-1830), que se basó en estudios antropológicos del cráneo, después que el esqueleto del independentista fue exhumado en el Panteón Nacional en 2010 ■ Foto Ap

zolana calificó la decisión de “aberrante” y afirmó que la Corte “continúa erosionando su credibilidad” al admitir el caso. Díaz Peña, de 38 años, ha negado cualquier vínculo con actividades terroristas y asegura ser víctima de persecución del gobierno por sus posiciones políticas. Desde finales de abril, el gobierno venezolano amenazó con abandonar el sistema interamericano de derechos humanos y ha invitado a otros países a “des-

montar esa estructura decadente de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, según declaraciones recientes de Maduro. Para retirarse de estos organismos, Venezuela debe denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, firmada en 1969, que encarga a la Comisión y a la Corte la protección de los derechos humanos en el continente. Horas antes del anunció,

Chávez presentó una fotografía digitalizada del prócer independentista Simón Bolívar (17831830), y señaló que continuarán las investigaciones sobre las causas de su muerte. En los actos por el 229 aniversario del natalicio de Bolívar, el mandatario develó la fotografía computarizada que se basó en estudios antropológicos del cráneo, después que el esqueleto del independentista fue exhumado en el Panteón Nacional en 2010.

En el funeral del disidente Oswaldo Payá ocurrió un fugaz enfrentamiento a gritos y empujones entre decenas de opositores y simpatizantes del gobierno cubano. Agentes vestidos de civil intervinieron y arrestaron al disidente Guillermo Fariñas y varias decenas de activistas. Los hechos currieron tras la misa fúnebre de Payá –muerto el domingo en un accidente de tránsito en el oriente de la isla–, en una iglesia del barrio habanero de El Cerro, cerca de donde vivía el conocido activista católico. El acto fúnebre, que empezó a las ocho de la mañana, estuvo a cargo del arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega. Hasta 50 activistas fueron arrestados a dos o tres calles del templo después de la misa tras gritar consignas políticas de “¡Libertad, libertad!”, señalaron fuentes opositoras. Según el disidente Elizardo Sánchez, vocero de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, los detenidos fueron trasladados en dos autobuses de la policía. “Calculamos que han sido entre 40 y 50”, dijo Sánchez a la agencia Dpa. Al menos dos ya han sido puestos en libertad.


26 MUNDO • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Ofensas por acceso ilegal a correos de voz en teléfonos de celebridades, entre las pruebas: asesora

El ex jefe de medios de Cameron, entre los ocho acusados de “escuchas telefónicas” en GB ■

Por años, News International negó expansión de esa práctica, tras dos arrestos en 1997 por ese delito

REUTERS LONDRES, 24 DE JULIO. El ex jefe de me-

dios del primer ministro británico David Cameron y la ex editora de un periódico de Rupert Murdoch serán acusados de cargos de “escuchas telefónicas” en el avance más significativo en el escándalo que ha sacudido el establishment del país. Los fiscales dijeron este martes que Andy Coulson, director de comunicaciones de Cameron durante cuatro años hasta 2011, y Rebekah Brooks, quien supervisó News International, una unidad del grupo de medios de Murdoch, enfrentarán cargos de conspiración para interceptar comunicaciones. Las supuestas ofensas fueron cometidas entre 2000 y 2006 cuando ambos trabajaban como editores de News of the World, el tabloide que Murdoch debió cerrar hace un año en medio del malestar público por las revelaciones de escuchas telefónicas. Entre las presuntas víctimas había dos ministros del Interior, el ex entrenador de futbol Sven-Goran Eriksson, las estrellas de Hollywood Angelina Jolie y Brad Pitt, el ex Beatle Paul McCartney y un miembro menor de la familia real. Brooks y Coulson también están acusados de estar involucrados en las escuchas ilegales del teléfono de Milly Dowler, una niña desaparecida que luego fue hallada asesinada en 2002. La revelación de que periodistas de News of the World habían interceptado su teléfono desataron una ola de malestar que llevó al cierre del periódico tras 168 años.

REUTERS ROMA, 24 DE JULIO. El ex mayordomo de Benedicto XVI, que fue detenido hace dos meses en medio de una investigación sobre las filtraciones de documentos que denunciaban corrupción en el Vaticano, escribió al Papa alemán para pedirle perdón, dijo este martes su abogado. Paolo Gabriele fue detenido el 23 de mayo y puesto bajo arresto domiciliario el sábado tras pasar 60 días recluido en una pequeña “habitación segura” de la estación policial del Vaticano. “Paolo ha escrito una carta al Papa pidiéndole perdón, en especial por el dolor que le ha causado”, dijo a Reuters el abogado Carlo Fusco. Gabriele, de 46 años, quien trabajó en la residencia papal, fue arrestado después de que la policía encontró un alijo de documentos del Vaticano en el apartamento donde vivía con su esposa e hijos en la Santa Sede. Fusco dijo que espera que un

“No soy culpable de estos cargos”, dijo Brooks en un comunicado. “No autoricé, ni era consciente de escuchas telefónicas bajo mi dirección”, agregó. “El cargo concerniente a Milly Dowler es particularmente ofensivo no sólo porque no es cierto sino también porque he pasado mi carrera periodística haciendo campaña por las víctimas del crimen. Defenderé vigorosamente estas acusaciones”, sostuvo. Otros seis ex periodistas de News of the World serán acusa-

dos en el caso, una formalidad que en breve deberá ser completada por la policía. La pena máxima para los cargos de escuchas telefónicas es de dos años en prisión y/o una multa. Estos hechos son particularmente vergonzosos para Cameron, debido a que Coulson también fue acusado de escuchar ilegalmente los teléfonos de David Blunkett y Charles Clarke, dos ex ministros del Interior del ahora opositor Partido Laborista. “Este es un desarrollo asom-

broso y pienso que es casi inevitable que rebote en Cameron”, dijo a Reuters Steven Barnett, profesor de comunicaciones en la Universidad de Westminster. “Esto va a plantear algunas preguntas muy, muy extrañas para el primer ministro”, agregó. Alison Levitt, principal asesora legal del director de fiscales públicos, dijo que había concluido que había evidencias suficientes para acusar a los ocho sospechosos, con 19 ofensas por el acceso ilegal a correos de voz en los teléfonos

móviles de políticos, celebridades y figuras del deporte. News International negó por años que las escuchas telefónicas fueran una práctica extendida después de que su ex periodista de la realeza y un detective privado fueron encarcelados en 2007 por el delito. Coulson renunció después de estas revelaciones y asumió el cargo de director de comunicaciones del Partido Conservador de Cameron, ayudando a diseñar su campaña para convertirse en primer ministro. Los críticos dicen que Cameron designó a Coulson para asegurar el apoyo de su ex jefe periodístico, Murdoch, y dicen que su nombramiento mostró una impactante falta de juicio. El involucramiento de Coulson y Brooks, amiga cercana de Cameron, pasó de ser una historia de escuchas a convertirse en escándalo político nacional.

El ex juez Garzón encabezará la defensa de Assange NOTIMEX

Rebekah Brooks, ex presidenta ejecutiva de News International, en una imagen tomada en junio pasado. A la derecha, Andy Coulson, ex jefe de medios del primer ministro británico, David Cameron, hace declaraciones a la prensa, ayer, afuera de su casa de Londres ■ Fotos Ap

Paolo Gabriele espera sentencia, pero podrá solicitar indulto

Ex mayordomo pide perdón a Benedicto XVI por filtrar documentos sobre el caso Vatileaks magistrado del Vaticano cierre formalmente la investigación y ordene el juicio de Gabriele por robo con agravantes. El delito conlleva sentencia hasta de seis años de cárcel en las leyes de la ciudad Estado más pequeña del mundo. Si es condenado, se espera que Gabriele pida indulto al Papa, quien probablemente lo concedería, señalaron fuentes vaticanas. De no concederse el indulto, cumplirá su sentencia en una prisión italiana según acuerdos bilaterales entre ambos países. Fusco dijo que no ha visto la carta privada que escribió el acusado al Papa, pero que Gabriele le había hablado de su contenido. La misiva se entregó

a una comisión de cardenales que investiga un escándalo conocido como Vatileaks. El abogado dijo que la carta pide “la clase de perdón que uno buscaría de un amigo, un perdón personal, espiritual”. En una rueda de prensa el sábado pasado por la noche, cuando Gabriele pasó a arresto domiciliario tras un último interrogatorio de siete horas, Fusco dijo que su defendido había querido ayudar al Papa y podría haber actuado para ayudar a limpiar la Iglesia. Muchos han señalado que Gabriele, que servía la comida al Papa y viajaba en el asiento delantero del papamóvil en las audiencias generales de Benedicto XVI, no pudo actuar solo y ha

sido un chivo expiatorio. Sin embargo, Fusco dijo que Gabriele no formaba parte de una gran trama y tampoco recibió dinero. El arresto del mayordomo en mayo puso en el punto de mira de los medios internacionales la lucha de la institución por defender su reputación contra acusaciones de corrupción. Algunos de los documentos que llegaron a publicarse en la prensa denunciaban casos de corrupción en los acuerdos comerciales del Vaticano con empresas italianas, relacionados con el pago de tarifas infladas por trabajos. Otras señalaban rivalidades entre cardenales y enfrentamientos por la gestión del banco del Vaticano.

LONDRES, 24 DE JULIO. El ex juez español Baltasar Garzón encabezará al equipo jurídico que defenderá al fundador del sitio Wikileaks, el australiano Julian Assange, quien se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres. Según un comunicado difundido por el sitio especializado en filtraciones, Garzón se reunió en privado con Assange en la sede de la legación diplomática de Ecuador en la capital británica. El objetivo de ese encuentro fue “discutir una nueva y contundente estrategia jurídica”, señaló el texto. Wikileaks anticipa que pondrán de manifiesto el alcance real de la operación contra Assange, en la que el gobierno de Estados Unidos busca en secreto que el australiano sea extraditado a ese país. La organización puntualizó que el ex juez español “revolucionó hace dos décadas la justicia internacional al hacer efectiva una orden de captura contra el dictador Augusto Pinochet (en 1998), lo que permitió importantísimos avances en la lucha contra la impunidad en Latinoamérica”. Garzón “mostró grave preocupación por la ausencia de garantías para Assange y el acoso al que está siendo sometido, con resultados irreparables para su salud física y mental”. La defensa de Assange buscará defender tanto a Wikileaks como a su fundador “de los abusos de proceso y de arbitrariedades del sistema financiero internacional que pondrán de manifiesto el alcance real de la operación contra Assange”. Assange se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, luego que perdió casi todas las instancias para evitar ser extraditado a Suecia, donde está acusado de cargos de abuso sexual.


13.33 16.33

13.83 16.74 4.13% 4.42% 4.78%

40 mil 697.87 unidades -249.68 -0.61 159 mil 053 mdd al 20 de junio de 2012

88.50 103.42 95.33

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

+0.36 +0.16 +0.45

27

Lo más grave, la pérdida de confianza en su sistema financiero: ex gobernador del banco central

La economía griega podría contraerse 7% este año, prevé el primer ministro Antonis Samaras

España “está peor que Irlanda”, país rescatado por la Unión Europea AFP, DPA

Y

REUTERS

MADRID, 24 DE JULIO. España está “peor

que Irlanda, un país rescatado por la Unión Europea”, aseguró el ex gobernador del banco central de España, Miguel Angel Fernández, ante el parlamento. “En el primer semestre de este año hemos sido testigos del hundimiento de la confianza en España y en su sistema financiero, llegando a niveles inimaginables hace siete meses, afirmó. España vivía horas de angustia por unos mercados que le pi-

AFP BERLÍN, 24 DE JULIO. La crisis de la eurozona dio un nuevo giro este martes, tras la advertencia de la agencia de calificación Moody’s a tres países, entre ellos Alemania, de que puede rebajarles la puntuación, mientras España se acerca más al rescate. La sorprendente decisión de colocar en perspectiva negativa la nota de Alemania, motor económico europeo y mayor acreedor, se produjo pocas horas antes de que viajaran a Berlín los ministros de Economía de Grecia y España, los dos países en el ojo de la tormenta en este momento. La noticia repercutió de nuevo en los intereses que paga España para financiar su deuda, que volvieron a marcar un nuevo récord, a 7.61 por ciento, muy por encima de 7 por ciento que obligó a países como Grecia, Irlanda o Portugal a recurrir a un rescate. Moody’s aseguró que su decisión se basa en la “creciente incertidumbre sobre los resultados de la crisis de la deuda en la zona euro y a la creciente probabilidad de que Grecia salga de la zona euro”. Incluso si Grecia logra seguir siendo uno de los 17 miembros de la eurozona, existe la “probabilidad cada vez mayor de que sea necesaria una ayuda a otros Estados de la zona euro, en particular España e Italia”, indicó la agencia. Moody’s también bajó este martes a negativa la perspectiva del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FESF), un día después de degradar la nota de Alemania, Holanda y Luxemburgo. Esta revisión “sucede a los re-

den intereses insostenibles de más de 7.60 por ciento y la posibilidad de que Cataluña pida ayuda al Estado, como ya hizo la comunidad autónoma de Valencia. Sin embargo el portavoz de la Generalitat aseguró que esta era sólo una opción a estudiarse. El primer ministro griego, Antonis Samaras, dijo que la economía de Grecia podría contraerse más de 7 por ciento este año, lo que saca aún más de alcance las metas de recorte de deuda, pero prometió mantener el rumbo.

■ Berlín

“Ciertamente hay demoras en el programa acordado para este año, y debemos ponernos al día rápidamente”, explicó Samaras a compañeros de su partido. “No nos engañemos, aún hay un gran malgasto en el sector público y debe detenerse”, agregó. España pagó el segundo rendimiento más alto en la era del euro para colocar deuda a corto plazo el martes y funcionarios de la Unión Europa (UE) dijeron que Grecia tenía pocas esperanzas de cumplir los términos de su rescate, lo que generó nuevas dudas respecto

a su futuro en la zona euro. El Tesoro español colocó 3 mil 040 millones de euros (3 mil 700 millones de dólares) en letras a tres y seis meses, en línea con los objetivos que se había fijado, aunque los rendimientos treparon. El papel a seis meses subió a 3.691 por ciento desde 3.237 por ciento el mes pasado. Los esfuerzos de España para evitar el rescate se intensifican en medio del acoso de los mercados que no dan tregua y el nuevo pedido de ayuda de la Comunidad Autónoma de Cataluña al

seguirá siendo “ancla estabilizadora” de la región: ministros

Tensión en la eurozona tras colocar Moody’s a Alemania en perspectiva negativa cientes cambios de perspectiva operados por Moody’s sobre las notas de Estados de la zona euro que son garantes del FESF”, in-

dicó un comunicado de la agencia, que analiza una nota triple A al fondo de rescate europeo. Alemania podría perder su

DESPLOME

1a. quincena de julio de 2012 –0.39% De junio de 2011 a junio de 2012 4.34%

máxima nota, la triple A, si sale en ayuda de sus bancos debido a la crisis, si el bloque se escindiera o se encarecieran los costos de

DE MERCADOS

Pizarra electrónica del índice Dow Jones en calles de Times Square. Los principales índices de la bolsa de Nueva York cayeron, golpeados por señales de agravamiento de la crisis de la zona euro y la evidencia de que la desaceleración en Europa está dañando compañías de Estados Unidos. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.61 por ciento y se ubicó en 40 mil 697.87 puntos, en una ola vendedora generada por el temor a que España necesite rescate financiero profundo y por señales de que Grecia deberá restructurar nuevamente su deuda ■ Foto Reuters

gobierno central, después de que el viernes lo hiciera la Comunidad Valenciana. El ministro español de Economía, Luis de Guindos, quien negó que su país vaya a necesitar un rescate, se reúne en Berlín con su homólogo Wolfgang Schauble, con el telón de fondo de un cada vez más probable rescate al país si el Banco Central Europeo no lo evita, comprando deuda en el mercado secundario, como ya hizo el verano pasado. El diario español El Economista aseguró que el país se plantea recurrir a un “plan de rescate global blando” en forma de crédito para hacer frente a un vencimiento de deuda de unos 28 mil millones de euros el próximo mes de octubre, que no podrá cubrir con los tipos de interés actuales. Esta nueva ayuda europea, que llegaría tras el plan de ayuda acordado para los bancos españoles de hasta cien mil millones de euros, sería un “plan de rescate global blando”, según fuentes citadas por la publicación.

financiarse en el mercado de la deuda, actualmente a niveles históricamente bajos. Los responsables políticos salieron en tromba a desmentir esta posibilidad. El presidente del Eurogrupo, que reúne a los ministros de Finanzas, Jean-Claude Juncker, hizo hincapié en el “fuerte compromiso” con la estabilidad del bloque tras la advertencia, que también afectó a Holanda y Luxemburgo. El ministerio de Economía alemán fue incluso más despreciativo, al asegurar que los “riesgos de la Eurozona que menciona Moody’s no son nuevos”. “Sus valoraciones se derivan principalmente de riesgos a corto plazo, pero ni siquiera menciona una visión de la estabilización a largo plazo. El sólido estado de la economía y finanzas alemanas no ha cambiado”, zanjó. Berlín seguirá manteniendo su “estatuto de refugio” y seguirá actuando como “ancla estabilizadora de la zona euro”, dijo el ministerio de Finanzas. La perspectiva de que la mayor economía de Europa pierda su apreciada calificación crediticia AAA, como lo prevé Moody’s ha alterado a los alemanes de por sí molestos por pagar la cuenta de los rescates, y generó pedidos de una postura más dura respecto a Grecia y otros países en problemas de la zona euro. Otra señal de que la resistencia de Alemania a las turbulencias de la eurozona cae es el índice de confianza de los empresarios, que está en su nivel más bajo en tres años, lo que ha precipitado a los analistas a advertir de una caída del crecimiento.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

‘‘Es la pechuga del pavo’’ y debe licitarse para comunicaciones inalámbricas, afirma

Liberar la banda de 700 Mhz a más tardar en 2013, demanda consejo de la Cofetel JULIO REYNA QUIROZ

El Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), órgano de consulta permanente del ente regulador del sector, instó a liberar la banda de 700 megahercios (Mhz) a más tardar en 2013, frecuencia que está en posesión de los concesionarios de televisión analógica pero que genera interés entre las empresas de telecomunicaciones móviles por obtenerla. La banda de 700 Mhz ‘‘es la pechuga del pavo’’ y debe proce-

APPLE

derse con su licitación para las comunicaciones inalámbricas, aseveró este martes el presidente del Consejo Consultivo, Carlos Casasús López, en una conferencia de prensa en la que informó sobre las recomendaciones y opiniones vertidas a la Cofetel durante los 15 meses de trabajos del organismo. Bajo ese espectro operan las compañías de televisión en todo el mundo, aunque resulta más valioso para las telecomunicaciones móviles, señalan analistas del sector en referencia a esa banda.

NO CUMPLE CON

La licitación forma parte de una serie de 14 recomendaciones del Consejo Consultivo para las autoridades del sector, el cual entre otras cosas sugirió fijar una fecha para suspender las importaciones y comercialización de los aparatos de televisión analógicos e informar a los consumidores sobre el proceso hacia la transición digital. El Consejo Consultivo fue creado en abril del año pasado y está integrado por 24 personas vinculadas a la academia, a organizaciones de defensa de los consumi-

WA L L S T R E E T

Trabajadores limpian una azotea en Shanghai, China, donde se encuentra el logo de Apple. Las acciones de la mayor compañía tecnológica retrocedieron casi 6 por ciento y no cumplieron las expectativas de Wall Street, ya que se hundió el crecimiento económico y los consumidores se abstuvieron de comprar su teléfono estrella iPhone para esperar la salida de la nueva versión del teléfono inteligente en septiembre. La firma estadunidense vendió 26 millones de iPhones durante el tercer trimestre fiscal, frente a las expectativas de entre 28 y 29 millones, reportó Reuters ■ Foto Ap

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a cinco ex directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por su presunta responsabilidad en una serie de irregularidades administrativas relacionadas con el pago excesivo de equipo de cómputo. Mediante un comunicado, la dependencia informó que el director de operación de la CFE, Néstor Félix Moreno Díaz, fue inhabilitado para trabajar en el gobierno federal por 17 años y seis meses, además de que se le impuso una multa de 69 millones 649 mil 326 pesos. Los otros servidores públicos sancionados fueron el ex subdirector de información y administración del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), inhabilitado por 20 años y con multa de 153 millones 878 mil 725 pesos; Gustavo Alonso Sal-

dores, sociales y de la industria de las telecomunicaciones, así como consultores y especialistas del sector. Casasús López explicó que si ‘‘Estados Unidos planea utilizar la banda de 600 Mhz para comunicaciones inalámbricas, México deberá coordinar esta banda. Se recomienda migrar todos los canales que estén por encima de los 600 Mhz para ser reubicados por debajo de dicha banda. Otra de las opiniones del Consejo Consultivo es que la competencia en televisión abierta puede impulsarse por medio de un sistema satelital de televisión digital abierta, como se efectúa en Brasil, Argentina y Colombia. El Estado podría proveer ‘‘capacidad satelital para acomodar, no únicamente una tercera cadena, sino decenas de canales digitales abiertos que puedan ser captados por los televidentes mediante antenas satelitales de bajo costo’’, afirmó el directivo. Aseguró que la licitación para una nueva cadena de televisión abierta es un tema que no ha sido abordado por el Consejo Consultivo y no previó un debate al respecto durante la próxima sesión programada para este miércoles. Es un asunto que ‘‘está madurando’’, mientras la agenda de discusión está ‘‘tupida’’ para los próximos meses, respondió Casasús López. La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Judith Mariscal, sostuvo que el Consejo Consultivo ‘‘no rehuye’’ ningún tema, pero tampoco confirmó si hay seguimiento a la alianza Televisa-Iusacell, pese a la participación de organizaciones de defensa de los consumidores en el consejo.

Se detectaron pagos excesivos en compra de equipo de cómputo

Multa e inhabilita la Función Pública a cinco ex directivos de la CFE vador Torres, y el ex gerente de información y administración del Cenace, Ricardo Sosa Ríos, que fue inhabilitado 12 años y seis meses. De igual manera fueron castigados el ex gerente de informática y telecomunicaciones de ese organismo, Jorge Hernández Aguilar, con 15 años de inhabilitación y 719 mil 461 pesos de multa, y el ex jefe de la unidad de operación y evaluación comercial, Hugo Ubieta Rodríguez, con 12 años y seis meses más una multa de 789 mil 595 pesos. Las sanciones, explicó la SFP, son resultado de la revisión de los

contratos celebrados por la CFE por un total de 116.3 millones de dólares, que causaron un daño patrimonial estimado en 5 millones de dólares y un perjuicio económico de 677 mil dólares. La auditoría se realizó en tres contratos con la empresa internacional ABB Inc y su subsidiaria ABB México –adjudicados directamente por los ex funcionarios en cuestión–, para adquirir bienes informáticos con el objetivo de actualizar y dar mantenimiento al Sistema de Información en Tiempo Real para la Administración y Control de Energía (Sitracen).

Según la investigación, se firmó un contrato por 37.4 millones de dólares para adquirir mil 100 bienes informáticos con valor de 12.4 millones de dólares, pero sin una justificación válida y legal, y que no eran sistemas de alta especialidad, sino equipos comerciales sin ningún requerimiento especial para su fabricación. En diciembre de 2011 la SFP informó a la Procuraduría General de la República sobre los resultados de la auditoría realizada en torno a este caso, y el pasado 12 de julio emitió la resolución de la indagatoria y ya notificó a todos los responsables.

Se dispara la inflación: la anual llegó a 4.45% y superó previsiones La inflación en la primera quincena de julio este año fue de 0.39 por ciento, dato por arriba del 0.29 previsto por el mercado, debido sobre todo al incremento en los precios del huevo y pollo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el aumento quincenal del índice nacional de precios al consumidor es superior al avance de 0.32 por ciento registrado en igual lapso de 2011, y es su mayor alza para un mismo periodo desde 2008, cuando fue de 0.38 por ciento. Con el resultado de la primera quincena de este mes, la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento, por arriba del 4 por ciento, que es el límite superior de la meta inflacionaria para este año. El índice de precios de la canasta básica aumentó 0.59 por ciento en el lapso de referencia, mientras en la misma quincena de 2011 subió 0.22 por ciento. NOTIMEX

Preocupa a Carstens una posible gran volatilidad en mercados El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, confió en que la crisis de la zona euro pueda tener una solución pronta a su problema de deuda, al tiempo que externó su preocupación sobre la probabilidad de una ‘‘gran volatilidad’’ en los mercados por la degradación de la economía europea. Al ser entrevistado por una radioemisora, el gobernador del Banco de México indicó que ‘‘la realidad es que el tiempo se acorta y el proceso de deterioro ha avanzado muy significativamente’’. Según Carstens, España ha hecho mucho en su programa tributario para lograr el programa de asistencia por 100 millones de euros para salvar su sistema bancario, aunque consideró que ‘‘falta la contudencia en dar detalles de cómo se van a aplicar los recursos, de dónde van a salir’’. AGENCIAS

Cayó el euro contra el dólar a un mínimo desde junio de 2010 El euro cayó el martes a un mínimo de dos años contra el dólar por tercera sesión consecutiva, presionado por datos de Alemania más débiles de lo esperado, un día después de que Moody’s alertó sobre las consecuencias negativas de la crisis de deuda de Europa en las economías más fuertes de la región. Analistas dijeron que el euro se encaminaba a quebrar la barrera clave de 1.20 dólares. La moneda común cayó hasta 1.2040 dólares, el nivel más débil desde junio de 2010, luego de que funcionarios de la Unión Europea dijeron que no es probable que Grecia pueda pagar lo que debe y que podría necesitar una nueva restructuración de deuda. REUTERS


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

■ Se recaba información para ver si se abre una averiguación previa Máximo en ventas logra Pese al escándalo de sobornos de Wal Tv Azteca en Mart, la PGR no sabe si investigará abril-junio Televisión Azteca reportó ventas por 2 mil 994 millones de pesos entre abril y junio de 2012, cifra sin precedentes para un periodo similar. ‘‘Logramos un máximo histórico en ventas para un segundo trimestre, como resultado de demanda creciente de anunciantes que buscan construir campañas de publicidad de gran alcance a través de nuestro contenido, con éxito notable en el día completo en todos nuestros canales’’, dijo Mario San Román, director general de Azteca en un reporte a la Bolsa Mexicana de Valores. La cifra representó un aumento de 6 por ciento frente a los 2 mil 817 millones de pesos obtenidos entre abril y junio del año pasado. Las ventas ascendieron a 2 mil 706 millones de pesos debido al ‘‘interés de anunciantes en México por alcanzar su mercado objetivo a través de la programación de Azteca’’, mientras Azteca América completó los ingresos con 299 millones. La firma informó que los costos y gastos totales sumaron 2 mil 28 millones de pesos, con lo cual reportó ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortizaciones (EBITDA) de 966 millones en el periodo de referencia. Para el primer semestre las ventas ascendieron a 5 mil 745 millones de pesos, 10 por ciento superiores a las de igual lapso de 2011. JULIO REYNA QUIROZ

ANDREA BECERRIL

Pese a que el escándalo lleva ya varios meses, la Procuraduría General de la República (PGR) aún no decide si comenzará una investigación en torno a los presun-

tos sobornos que el consorcio Wal Mart habría hecho entre funcionarios mexicanos para lograr la apertura de mayor número de tiendas en territorio nacional. Así lo comunicó a la Comisión Permanente el director de Políti-

CAEN

GANANCIAS DE

cas Públicas y de Coordinación Interinstitucional de la PGR, Sergio Martínez Escamilla, en respuesta al llamado de ese órgano del Congreso, el pasado 30 de mayo, en el que solicita realizar la investigaciones y aplicar las san-

DUPONT

Un trabajador utiliza un producto de DuPont en un complejo de viviendas en Palo Alto, California. El productor de químicos pronosticó que sus ganancias anuales se ubicarán en el piso de sus proyecciones por la incertidumbre económica global. Las ventas cayeron en todos los segmentos de DuPont, a excepción de aquellas conectadas con el sector de alimentos. En la unidad de químicos de rendimiento, el volumen se redujo 10 por ciento, principalmente debido a la débil demanda del pigmento de dióxido de titanio (Ti02) de la compañía. El aumento de 9 por ciento en los precios de venta contrarrestó en parte la caída en el volumen. DuPont es el productor más importante del mundo del pigmento fundamental, que es utilizado para dar un matiz blanco a pinturas y otros revestimientos ■ Foto Ap

l mundo está ya en lo que deberíamos ir llamando la Segunda Gran Depresión. Mientras Estados Unidos entra de lleno en una nueva recesión, la crisis en Europa va de mal en peor. La economía china pierde velocidad y los mal llamados mercados emergentes comenzarán a sufrir las consecuencias de la crisis dentro de pocos meses. La política de austeridad que hoy se aplica en Europa está hundiendo el continente en una profunda recesión. En un escenario tan sombrío es bueno echar un vistazo a las lecciones de la historia. Después de todo, no es la primera vez que se recurre a los dogmas de corte ortodoxo para buscar la salida en una crisis. En lo que sigue, los lectores pueden apreciar los paralelismos con la crisis actual y la política de austeridad en Grecia, España, Italia y Portugal. Una referencia pertinente es el libro de Peter Temin, historiador de la economía y del cambio técnico. En su libro Lecciones de la Gran Depresión Temin examina la evolución de los gobiernos de la alemana República de Weimar (1919-1933) y sus esfuerzos por enderezar una economía devastada por la guerra y los altos costos de las reparaciones impuestas por los aliados en el Tratado de Versalles. Tal y como había anunciado Keynes, las reparaciones impuestas sobre Alemania resultaron ser impagables. En 1921 Francia y Bélgica enviaron 70 mil tropas para ocupar el va-

Lecciones de historia: la política de austeridad en Europa ALEJANDRO NADAL lle del Ruhr en represalia por la falta de pago y los efectos fueron desastrosos. En reacción, el gobierno alemán hizo un llamado a una huelga general. La resistencia fue sofocada con lujo de violencia por las tropas francesas. La economía se colapsó. La producción se redujo drásticamente y el desempleo se disparó (a más de 23 por ciento). La recaudación se desplomó y el gobierno recurrió a financiar su déficit a través de la monetización. Estaban dadas todas las condiciones para el episodio de hiperinflación que dejó una profunda cicatriz en las percepciones del pueblo alemán. Para 1923 era evidente que la economía alemana estaba a punto de explotar. Estados Unidos e Inglaterra presionaron para aliviar la situación. En 1924 el famoso comité Dawes presentó sus recomendaciones para retirar las tropas francesas del Ruhr, recalendarizar el pago de reparaciones y restructurar el banco central. El objetivo era dar un respiro a la economía alemana para que pudiera recuperar un ritmo de crecimiento aceptable. La prosperidad (algo artificial) de los años veinte le brindaba a Estados Unidos

suficiente margen de maniobra para intervenir en la reconstrucción de la economía alemana: Washington comprometió una cantidad importante de recursos para invertir en la economía alemana. Todo esto implicaba que cualquier descalabro en Estados Unidos significaría el colapso de la economía de la república de Weimar. Por otra parte, las recomendaciones del comité Dawes eran de corto plazo y la carga de las reparaciones siguió siendo un gravamen muy pesado. En 1929, poco antes del colapso en Wall Street, se estableció otro mecanismo para aligerar el peso de las reparaciones. El resultado fue el llamado plan Young, anunciado en 1930. Pero ya era demasiado tarde pues era claro que Estados Unidos ya no podría proporcionar el oxígeno que necesitaba la maltrecha economía de Weimar y Alemania nunca podría pagar las reparaciones. Las autoridades en Berlín se manejaban dentro del marco de referencia de las finanzas ortodoxas y del sistema de pagos internacionales que imponía el patrón oro. Tuvieron que responder a las restricciones que este entorno internacional imponía con una fuerte depresión interna. Hjalmar

ECONOMÍA 29

ciones correspondientes. El funcionario de la PGR señala que la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción abrió el 26 de abril un ‘‘acta circunstanciada’’, derivada de ‘‘la recepción de una compilación de notas de prensa escrita’’ publicadas en diversos diarios nacionales y estadunidenses, como el Washington Post y The New York Times, donde se refiere que directivos, empleados y representantes de Wal Mart realizaron presuntas acciones constitutivas de delitos de corrupción, ‘‘con la participación de servidores públicos cuya identidad, cargo y orden se ignora hasta el momento’’. Esa acta circunstanciada, aclara, se encuentra en etapa de investigación a efecto de ‘‘determinar si con la información y documentación que se está recabando existen elementos suficientes para que ésta sea elevada a averiguación previa’’. Martínez Escamilla advierte además en el escrito dirigido a la Comisión Permanente que la información relacionada con las indagaciones es ‘‘de carácter confidencial y reservado’’. Al respecto, el senador Rogelio Rueda, presidente de la primera Comisión de la Permanente, comentó que sobra esa advertencia en torno al secreto de las investigaciones judiciales, ya que no pidieron a la PGR informes sobre el avance de las investigaciones. ‘‘Lo que les pedimos es que hagan su trabajo, que integren las averiguaciones correspondientes y sancionen a los responsables’’. El legislador priísta lamentó que en casos de corrupción como el de Wal Mart la información venga de Estados Unidos y no sea atendida por las autoridades mexicanas.

Schacht, presidente del Reichsbank y su sucesor, Hans Luther, aplicaron políticas restrictivas y mantuvieron la tasa de descuento muy por arriba de las tasas de Londres y Nueva York con el fin de reducir la pérdida de oro. Las autoridades fiscales fueron aún más agresivas en su afán deflacionario: desde principios de 1930 el canciller Heinrich Brüning mantuvo recortes fiscales brutales y una política deflacionaria (reducciones salariales y de la ayuda por desempleo) para restablecer un ‘‘equilibrio’’ en el contexto del patrón oro. En vista de que Alemania tenía que pagar sus cuentas externas con poder de compra equivalente al patrón oro, el ajuste debía pasar por la deflación en el plano interno hasta alcanzar ese objetivo. Las políticas deflacionarias y el revanchismo cristalizado en las reparaciones de guerra acabaron por hacer añicos la república de Weimar. Entre 1929 y 1932 el partido nacional socialista pasó de 12 a 107 diputados. Los dogmas de la ortodoxia en materia financiera y fiscal carecen de sentido económico. Se apoyan en algunas ideas que suenan lógicas pero que son falsas. Y cuando se les traduce en política macroeconómica, el resultado es un desastre: no sólo son capaces de hundir una economía en la depresión más profunda, sino que conducen a destruir el tejido social y a un paisaje de violencia desoladora. En México y en Europa las lecciones de la historia no deben olvidarse.


30 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Inflación: meta rebasada ◗ Alimentos: precios al alza ◗ Peje campaña: ni para agua ómo estará el horno, que hasta el propio indicador inflacionario oficial ya rebasó, holgadamente, la meta 2012 que para tal efecto se fijó el gobierno federal y tomó como elemento clave en la elaboración de sus criterios generales de política económica para el presente año. El Inegi reportó que el índice general de precios en la primera quincena de julio resultó el mayor para un mismo periodo desde cuando menos diez años atrás, con lo que, anualizado, llegó a 4.45 por ciento, ya lejos del 3 por ciento (más/menos un punto) previsto. Lo anterior, en términos generales y sin olvidar que es el reporte oficial, porque donde más le duele al agujereado bolsillo de los mexicanos el resultado es peor: la inflación en el renglón de alimentos, bebidas y tabaco registró un crecimiento anualizado de 6.53 por ciento, avance que canceló el de por sí raquítico aumento, por llamarle así, al salario mínimo 2012. Y muy por arriba de este indicador se encuentra el relativo a los productos agropecuarios (frutas, verduras, cárnicos, etcétera), con un avance de 12.07 por ciento. No pueden quedar fuera del balance los precios de los energéticos (“alza que de ninguna manera es inflacionaria”, según el machacón discurso gubernamental), que acumulan un crecimiento de 7.92 por ciento. De remate, los precios de la canasta básica se duplicaron en sólo un año. En la primera quincena de julio los precios que oficialmente reportaron los mayores incrementos fueron, de acuerdo con el Inegi, huevo (15.76 por ciento, aunque en los hechos se duplicó por el pretexto de la gripe aviar), pollo (3.87, con la misma observación), papa y otros tubérculos (15.03) y naranja (10.94 por ciento), lo que no quiere decir que otros alimentos no hayan reportado alzas. Pero los depauperados mexicanos deben estar agradecidos, porque el precio de los pañales reportaron un descenso de 0.65 por ciento, 1.46 por ciento los correspondientes a vestidos y faldas para mujer, y 4.61 por ciento el del plátano.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cuentran fuertemente vinculados con la economía mexicana, como el automotriz, presentan señales de agotamiento, lo cual condiciona de manera más grave la evolución de México. En este contexto, pese a que las tasas de crecimiento de los sectores estadunidenses más importantes son positivas, éstas no necesariamente se han traducido en un mayor impulso a la actividad económica mexicana. Además existe un crecimiento marginal que se ha visto limitado por el modesto comportamiento del mercado interno estadunidense y las problemáticas laborales ante las cuales se enfrenta el vecino país. Referente a la producción industrial mexicana todos los ciclos, salvo minería, se encuentran a la baja. Se aprecia un menor dinamismo con respecto al año previo (4 por ciento), aspecto principalmente ocasionado por el incipiente comportamiento del rubro de electricidad y manufacturas (2.5 y 4.9, respectivamente). La producción manufacturera por estado va a la baja, pues solamente ocho entidades de la República registran alzas, mientras 11 se encuentran estancadas y 13 exhiben una tendencia decreciente. En este sentido, nueve de las 13 principales entidades económicas del país se encuentran estancadas o a la baja: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Querétaro. Una problemática del incipiente dinamismo económico exhibido en los últimos años es su repercusión sobre el bienestar de la población. Pobreza, precariedad laboral, violencia, entre otros, forman parte del escenario con el que día a día conviven millones de mexicanos. Piedra angular en di-

cho contexto ha sido la evolución de los precios en el último periodo, en el cual se aprecia su incremento, aspecto que ha afectado de manera importante el segmento de los alimentos. El escenario descrito de insuficiente creación de empleo, baja calidad en las condiciones laborales, así como la exigua actividad económica, representa limitantes que condicionan las perspectivas económicas para el resto del año. Otro aspecto fundamental es el escenario de incertidumbre internacional, el cual se ve reflejado en la volatilidad del tipo de cambio. En este sentido, existe una tendencia al alza en el mismo, situación que manifiesta la inseguridad de los mercados sobre la estabilidad macroeconómica mundial. Lo expuesto vislumbra lejana la posibilidad de incrementar los niveles de desarrollo socioeconómico y contar con un mejor bienestar para los mexicanos de manera inmediata, lo cual demanda la consecución de estrategias de desarrollo de largo plazo congruentes con las necesidades del país.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice la cúpula priísta que una “red de financiamiento oculto” (mil 200 millones de pesos) fue utilizada por el Peje candidato “para sostener económicamente su campaña anticipada, los actos prelectorales y la campaña presidencial”. ¡Qué más quisieran!, porque en las miserables (económicamente hablando) giras del susodicho por los municipios más pobres del país no hubo dinero ni para repartir agua… “Órale cabrones” (Xóchitl Gálvez dixit): la hermana de la ex comisionada foxista para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y ex candidata panista al gobierno de Hidalgo fue detenida y acusada de pertenecer a una banda de secuestradores (Los Tolmex), que operaba en el estado de México y el Distrito Federal.

AFP NUEVA YORK, 24 DE JULIO. El Boston Globe, integrante del grupo New York Times, ofreció un retiro negociado a 43 empleados, 20 de ellos periodistas, ante los ‘‘tiempos difíciles’’ que afronta la industria, según un artículo publicado el lunes en el diario. Otros 10 trabajadores, ajenos a la redacción del periódico, fueron despedidos. ‘‘El Globe continúa siendo el mayor medio de prensa de Nueva Inglaterra (noreste de Estados Unidos), sigue apostando a la innovación y tiene en su seno a periodistas de fuste, ganadores de premios en todas las categorías’’, señaló el director del diario y directivo del New England Group, Christopher Mayer, en un comunicado dirigido a la redacción y publicado en el diario. ‘‘Estos siguen siendo tiempos difíciles para nuestra industria y negocio. Nos enfrentamos a un cambio rápido en la manera en que los lectores obtienen la información y los anunciantes comunican sus mensajes. Ello nos obliga a tomar difíciles decisiones a la hora de asignar recursos’’, indicó.

Pese a dos rescates, Grecia está descarrilada, dicen en la UE REUTERS

DE

MAL EN PEOR

Sobre este tema, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que se observan fuertes presiones inflacionarias. Desde 2010, el incremento en los precios sobre los alimentos ha sido considerable, situación que agudiza la problemática de pobreza alimentaria a la cual se enfrentan 21.2 millones de mexicanos. Alimentos básicos como el frijol presentan alzas en sus precios de 54.7 por ciento, mientras para el caso de la carne de res y el maíz los aumentos son de dos dígitos (18.5 y 15.3 por ciento, respectivamente). “Dicha situación, aunada a la falta de crecimiento limitan las posibilidades de desarrollo del país e impactan directamente sobre la población más vulnerable, profundizando más las problemáticas a enfrentar”. Lo anterior forma parte de un contexto económico que no resulta muy positivo para el país. Dice el CIEN que la actividad industrial en Estados Unidos presenta un comportamiento heterogéneo en muchos de sus renglones. Los ciclos económicos reportan un claro agotamiento de la economía estadunidense, principalmente en los renglones de maquinaria y equipo eléctrico, maquinaria y equipo de cómputo y manufacturas, sectores que se en-

Boston Globe negoció retiros con 43 empleados y despidió a 10

Trabajadores envasan tomates secos en una empresa de alimentos en la ciudad griega de Agrinio. ‘‘Nada se ha hecho en Grecia en los últimos tres o cuatro meses’’, dijo un funcionario de la Unión Europea (que no quiso revelar su nombre), al referirse a los retrasos causados por las dos elecciones que se realizaron desde mayo. ‘‘La situación sólo va de mal en peor, y con ello el nivel de la deuda’’, sostuvo esta autoridad involucrada directamente en los intentos por hallar soluciones a la crisis. Bajo los términos del acuerdo para un segundo paquete de rescate alcanzado con la UE y el FMI en febrero, Grecia se comprometió a efectuar nuevos recortes del gasto y un incremento tributario a cambio de la reducción de 100 mil millones de euros en el monto de su deuda ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

BRUSELAS, 24 DE JULIO. Es improbable que Grecia logre pagar lo que debe y probablemente sería necesaria una mayor restructuración de su deuda, costo que debería recaer en el Banco Central Europeo (BCE) y en gobiernos de la eurozona, dijeron tres funcionarios de la Unión Europea (UE). Los representantes señalaron que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea, que han estado evaluando la situación de Grecia, encontrarían que el país está descarrilado, pese a que ha sido rescatado dos veces. ‘‘Grecia está enormemente descarrilada’’, dijo uno de los funcionarios, que declaró bajo condición de que su nombre no fuera revelado. ‘‘El análisis de sostenibilidad de la deuda será bastante terrible’’, agregó. Otro funcionario destacó las recientes previsiones de Atenas, que muestran que la economía se contraerá 7 por ciento este año y no el 5 por ciento previsto, lo que implica que la carga de la deuda sólo aumenta con relación al PIB. Inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI (la troika), volvieron a Atenas este martes y completarán un análisis de sostenibilidad de la deuda griega el próximo mes.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

31

Dice que en unas semanas no habrá dinero ni para pagar nómina; pide ayuda a Calderón

Michoacán está al borde de la quiebra, afirma Fausto Vallejo

Las alcaldías de Churintzio y Erongarícuaro dejan de operar por falta de recursos ■ Guerra de cifras sobre el monto de la deuda estatal; en noviembre la Auditoría Superior presentará informe ■

llones de pesos. A la fecha no se ha esclarecido el monto, pues la Auditoría Superior del Congreso local aún revisa la cuenta pública de 2011 y tiene hasta noviembre para presentar sus resultados. Godoy sostuvo en sus últimos días de gestión que su administración solicitó sólo un préstamo de 7 mil 600 millones de pesos, y que la deuda total que dejaba era de aproximadamente 15 mil millones, además de pasivos anteriores con proveedores y dependencias federales. Hace unos días, las bancadas de PRI y PAN en el Congreso local dieron a conocer los resultados de una mesa técnica que analizó la deuda heredada por el gobierno perredista, y aseguraron que sumaba 16 mil 458 millones de pesos, además de adeudos con proveedores, retenciones del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros organismos federales, por 16 mil 587 millones de pesos, y un déficit financiero –no considerado en la Ley de Ingresos ni en el presupuesto de egresos– de 9 mil 385 millones de pesos. Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respondieron que esas cifras eran falsas y que se debe esperar el informe de la Auditoría Superior. Desde el 15 de febrero anterior, cuando se inició la administración de Fausto Vallejo, sus funcionarios han insistido en que el estado quedó en bancarrota. Cinco meses después la crisis continúa.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 24 DE JULIO. El gobernador Fausto Vallejo Figueroa afirmó que las finanzas del estado han comenzado a colapsar por falta de liquidez y la emergencia se ha extendido a los municipios de Erongarícuaro y Churintzio, entre otros, que cerraron hace tres días por no tener fondos ni siquiera para pagar su nómina. A esta crisis se suman una deuda de aproximadamente 25 mil millones de pesos que dejó la administración anterior, recortes a las participaciones federales y un déficit mayor a 10 mil millones de pesos en salud y educación, que comenzó hace 22 años con la descentralización de estos servicios. De acuerdo con Vallejo Figueroa, Michoacán es un estado rico en recursos naturales, pero según la Secretaría de Desarrollo Social federal, 44 de los 113 municipios viven en condiciones de alta marginación, y de cada peso de su presupuesto más de 95 centavos provienen de la Federación. En una reunión que el mandatario estatal tuvo el lunes con delegados del gobierno federal, sostuvo que de cada peso que debería recibir el estado en participaciones sólo le llegan 60 centavos. Por ello es urgente que la Federación apoye a la entidad.

Anuncia restructuración, más impuestos y recorte de gastos

‘‘Vamos a restructurar 5 mil millones de pesos de deuda y a buscar mejores condiciones de pago de lo negociado a largo plazo, además de aumentar la recaudación fiscal y reducir el gasto corriente’’, adelantó. En agosto de 2011, el entonces gobernador Leonel Godoy denunció que se habían recortado al estado participaciones federales por aproximadamente 7 mil millones de pesos, lo que precipitó la crisis financiera. Desde antes de que Fausto Vallejo ganara la gubernatura, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) insistieron en que el mandatario perredista dejaría una deuda pública de 39 mil mi-

Critica a los ayuntamientos en crisis por ‘‘tirar la toalla’’

El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, informó que el estado se encuentra en crisis por la deuda que recibió de la pasada administración y los recortes a las participaciones federales ■ Foto La Jornada Michoacán

Según Vallejo Figueroa, en unas semanas no habrá ni para pagar nómina, y no se han hecho obras, lo que agrava la situación de los municipios. Por ello, solicitó al presidente Felipe Calderón ‘‘apoyo y comprensión’’. En torno al paro en los ayuntamientos de Churintzio y Erongarícuaro por falta de recursos, consideró ‘‘irresponsable que hayan tirado la toalla por cuestiones económicas’’.

Reanudan labores en Susupuato MORELIA, MICH., 24 DE JULIO. El ayuntamiento de Susupuato reanudó sus actividades este martes luego que, por presiones y amenazas del crimen organizado, el edil Ignacio Estrada Colín ordenó el día anterior cerrar las puertas de la alcaldía y solicitó al presidente Felipe Calderón apoyo federal inmediato. El secretario de Gobierno del estado, Jesús Reyna García, afirmó que en Susupuato ‘‘no hubo amenazas’’ y el lunes varios funcionarios trabajaron con normalidad. ‘‘Lo ocurrido fue por el temor a que un grupo armado atacara, como ocurrió en Vista Hermosa. La situación tiende a normalizarse’’, afirmó. En tanto, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Elías Álvarez, aseguró que los municipios de Susupuato y Vista Hermosa están protegidos por agentes de la Policía Estatal Preventiva. Dijo que en el estado hay suficientes agentes federales, pero se requiere una estrategia para reagruparlos y focalizar su despliegue. Al respecto, el comandante de la policía municipal, Francisco Aguilar, informó que la corporación local consta de sólo siete elementos que carecen de patrullas, armamento, municiones y uniformes.

Proponen sellar fronteras ante invasión de cárteles El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso estatal, Fidel Calderón Torreblanca, consideró que hay signos de ingobernabilidad en al menos cinco ayuntamientos: Cherán, Turicato, Tepalcatepec, Susupuato y Vista Hermosa, que están en crisis. Por separado, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa manifestó que cárteles de la droga procedentes del estado de México y Jalisco tratan de penetrar en Michoacán, lo que ha ocasionado enfrentamientos que atemorizan a la sociedad y a las instituciones, como ocurrió en Vista Hermosa y Susupuato. ‘‘Hemos hablado del asunto con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. Es necesario sellar las fronteras con los estados de México, Jalisco, Guerrero y Colima’’, subrayó. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL


32 ESTADOS •

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Sentencian a 55 años de prisión a feminicida

Toluca, Méx. Un juez del distrito judicial de Nezahualcóyotl dictó sentencia de 55 años de prisión a Raúl Arzate López, luego que la procuraduría estatal acreditó su responsabilidad en el homicidio de una joven de 17 años, cometido el 11 de abril de 2011 en Ixtapaluca. Además, el juez le impuso una multa de 161 mil 595 pesos y el pago adicional de 94 mil 515 pesos por reparación de daño moral y material. El Ministerio Público demostró que Arzate López trató de abusar sexualmente de la adolescente, quien cuidaba a los tres hijos del implicado, y como opuso resistencia, la mató de una cuchillada en el cuello. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Interpone edil controversia contra la presa El Zapotillo

Señalan abandono de normales en Oaxaca Oaxaca, Oax. Unos 500 integrantes de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca se manifestaron ayer para demandar a las autoridades responder su pliego petitorio, que incluye crear una maestría en enseñanza del español, mantenimiento al centro educativo y la dignificación de espacios para que los normalistas que estudian en las distintas sedes de Oaxaca puedan tomar asesorías. Los estudiantes bloquearon avenidas y las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Aseguraron que el sistema normalista en la entidad está abandonado y advirtieron que si las autoridades continúan con su negativa radicalizarán sus protestas. JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL

El proyecto viola el artículo 115 constitucional y leyes locales, dice

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 24 DE JULIO. El ayunta-

miento de Cañadas de Obregón interpuso una controversia constitucional contra los gobiernos federal y estatal para que detengan la construcción de la presa El Zapotillo porque el proyecto carece de licencia municipal para cambiar el uso de suelo. El cabildo presentó el recurso el 20 de julio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el argumento de que defiende la autonomía municipal y los derechos de los habitantes de Temacapulin y Palmarejo, donde se edifica la obra. La SCJN le asignó el folio de entrada 040391. La obra, que hasta la semana

R E G AT E A N

pasada llevaba un avance de 45 por ciento, ha motivado además quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, por violación de las garantías de quienes habitan la zona que sería afectada. El documento, firmado por el alcalde Carlos González Padilla y la síndica Estela Contreras Jáuregui, busca anular los actos del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada; el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, y el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, por

dar y sostener la orden de edificar la presa sin licencia municipal, lo cual viola el artículo 115 de la Constitución, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley de Gobierno y de la Administración Pública del Estado de Jalisco. El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo informó que la oposición a la presa se intensificó a raíz de que Luege Tamargo anunció que la obra quedaría concluida a finales de 2013 y nada podría detenerla. Los activistas presentaron una nueva queja ante la CNDH por violación de sus derechos al debido proceso legal, a la información sobre el proyecto, a evaluar su impacto ambiental integral y a ser consultados.

FERTILIZANTE A CAMPESINOS DE

GUERRERO

Chihuahua de luto por muerte de 25 turistas Ciudad Juárez, Chih. La legislatura local declaró este miércoles día de luto estatal por el accidente ocurrido en Nayarit la semana pasada, cuando murieron 25 turistas de Chihuahua en una volcadura de autobús. En tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo informó que en Juárez funcionan 40 empresas piratas de transporte turístico y 10 en la capital, que operan sin las mínimas garantías de seguridad. Los resultados fueron entregados al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Reordenan distritos electorales en QR Chetumal, QR. El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó ayer la nueva delimitación de los 15 distritos electorales uninominales, que se aplicará en los comicios locales del 2013. El municipio capitalino de Othón P. Blanco perdió dos distritos electorales y Cancún tendrá cuatro más, dos compartidos con los municipios de Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Ocho de los 15 distritos se concentrarán en Cancún, donde el PRI ha sido derrotado recientemente. JULIO CÉSAR SOLÍS Y JAVIER CHÁVEZ, CORRESPONSALES

Campesinos de varias comunidades del municipio de Tixtla, Guerrero, bloquearon ayer por segundo día consecutivo la carretera federal que va de Chilpancingo a Chilapa, en demanda de que el alcalde priísta Jorge Luis Campos Espíritu, a quien acusan de desvío de recursos, les entregue 600 toneladas de fertilizantes que pagaron en enero ■ Foto Notimex con información de Sergio Ocampo, corresponsal

Ordenan parar construcción de estadio en NL MONTERREY, NL, 24 DE JULIO. La edificación del estadio de los Rayados de Monterrey deberán suspenderse por un lapso de 30 a 60 días hábiles para que se realice una consulta pública, y por un periodo adicional de 40 a 80 días para efectuar dos audiencias, en las cuales los residentes harán observaciones y presentarán objeciones al proyecto, de acuerdo con un amparo en revisión otorgado por el primer tribunal colegiado del cuarto circuito, por haberse violado el derecho de audiencia de vecinos afectados. Si los vecinos, como se espera, rechazan la obra por las afectaciones que les causaría, ésta deberá cancelarse por no haber sido consultados para su autorización. La justicia federal consideró sin efectos todos los permisos y licencias otorgados por el municipio de Guadalupe, el gobierno del estado y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), incluida la concesión del predio autorizado por el Congreso estatal, advirtió el abogado de los inconformes, Gregorio Vanegas Garza. El asesor legal informó que hoy se reunió con el alcalde sustituto de Ciudad Guadalupe, Carlos Rodríguez Padilla, quien dijo que, en acatamiento de la resolución del Poder Judicial Federal, ya se se notificó a Grupo Femsa para que suspenda los trabajos en el predio de 245 mil metros cuadrados que el gobierno estatal le cedió en comodato por 60 años. Vanegas Garza indicó que Rodríguez Padilla debe hacer que Femsa pare las obras, si es necesario con medidas de apremio e incluso con la fuerza pública; de no hacerlo, incurriría en desacato y se haría acreedor a sanciones administrativas e incluso penales. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

El bebé murió dos semanas después; emite la CNDH recomendación al gobierno de Veracruz

Niega hospital atención urgente a menor embarazada DE

LA

REDACCIÓN

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz se negó a dar atención urgente a una menor de edad embarazada que llegó en condición grave, por lo cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió al gobierno estatal la recomendación 27/2012, por violaciones al derecho a la protección de la salud y la vida, en agravio de la implicada y su hijo. La CNDH indicó que la joven de 16 años presentaba ruptura de membranas, amenaza de parto pretérmino, enfermedad hiperten-

siva del embarazo y probable preeclampsia severa, según se diagnosticó en el hospital general de zona número 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Lerdo de Tejada, Veracruz, donde le indicaron que no podían atenderla y la trasladaron al Hospital Regional de Alta Especialidad, donde después de dos horas de espera en una camilla le negaron el servicio porque no contaban con ‘‘cuneros especiales’’ y le sugirieron ir a una clínica privada. La madre de la joven la llevó a la clínica privada Las Torres de Nuestra Señora del Carmen, donde atendieron el parto, pero ‘‘debi-

do a la demora en la atención, el bebé nació con diversas complicaciones’’ y fue ingresado a otro nosocomio, donde 15 días después falleció ‘‘por sepsis nasal, encefalopatía hipóxico-isquémica, asfixia perinatal y prematurez’’. En tanto, mujeres que fueron separadas de sus hijos por sus esposos se manifestaron ayer en Jalapa para exigir a las autoridades estatales castigar la sustracción de menores. Brenda Rodríguez, Monserrat Sangabriel y Diana Mayén se conocieron en la sala de espera del juzgado sexto de lo civil, donde las tres presentaron denuncias contra

los padres de sus hijos. La primera acusó a su marido, Manuel Jiménez, de llevarse al hijo de ambos en abril de 2010, la demandó por pensión y abandono, y ahora ella debe pagarle 4 mil pesos mensuales, sin derecho de ver al pequeño. Las tres acudieron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena de Veracruz, sin éxito. Funcionarios de la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena analizan sus casos. CON INFORMACIÓN DE

EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Investigarán ataque a comedor de migrantes Huehuetoca, Méx. El alcalde Juan Manuel López Adán informó que promueve una investigación contra los responsables del comedor Hermano Migrante San José, en el barrio de San Bartolito, pues, según él, la agresión a balazos ocurrida el fin de semana contra el inmueble pudo haber sido ‘‘un autoatentado’’ para llamar la atención de las autoridades sobre el paso de indocumentados por este municipio. El edil priísta explicó que el muro perimetral del comedor de apoyo a indocumentados ‘‘presenta cuatro impactos de bala, pero no fue un ataque como tal; fue, de manera muy puntual, planeado para llamar la atención de los gobiernos estatal y federal para, quiero pensar, atender algunas de sus peticiones’’. La madrugada del sábado tres sujetos dispararon en al menos 10 oportunidades a la vecindad ubicada en la calle Quintana Roo que alberga el comedor. La agresión fue denunciada por Irineo Mújica, activista del Movimiento Migrante Mesoamericano, responsable del lugar. ‘‘Estamos haciendo las investigaciones para saber (sobre) la persona que lo está atendiendo, de dónde obtiene los recursos, quién lo está abasteciendo y hasta dónde llega la intención de ayudar. Lo digo porque nosotros hemos estado apoyando a los migrantes en la medida de nuestras posibilidades’’, comentó López Adán en coferencia de prensa.

Lo acusa de usar con fines electorales reparto de despensas para paliar efectos de la sequía

Denuncia el PAN al gobernador de Durango SAÚL MALDONADO, CARLOS GARCÍA Y CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsales

El Partido Acción Nacional (PAN) en Durango denunció ayer al gobernador Jorge Herrera Caldera ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por el presunto uso electoral del programa Una gota de ayuda para Durango, diseñado para paliar los efectos de la sequía en el estado. El director jurídico del blanquiazul en la entidad, José Luis

RIÑA

López Ibáñez, aseveró que, en plena veda electoral, el mandatario priísta entregó víveres y otros apoyos en actos masivos ampliamente publicitados, a los que invitó a los cantantes Amanda Miguel y Diego Verdaguer, entre otros, así como al actor Eduardo Verástegui. En Guanajuato, el PAN inició el proceso para expulsar a 106 militantes de ocho municipios que apoyaron a otros partidos en la elección pasada, informó el di-

E N T R E T I A N G U I S TA S D E

PUEBLA;

rigente estatal de ese instituto político, Gerardo Trujillo Flores. La Comisión de Asuntos Internos del Comité Directivo Estatal inició el procedimiento de expulsión contra 16 miembros activos y 90 adherentes de los municipios de Acámbaro, Cortazar, Jerécuaro, Manuel Doblado, Ocampo, Tarimoro, Villagrán y Silao, detalló. Argumentó que estas personas, que ‘‘no son panistas por convicción’’, fueron candidatos

CINCO LESIONADOS

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

CORRESPONSAL

Con el propósito de contribuir a mitigar las carencias y problemas que enfrentan los habitantes del municipio autónomo de Cherán, Michoacán, el colectivo multidisciplinario Las hijas del maíz y Las narices rojas realizarán una caravana a esa comunidad del 17 al 21 de agosto. Estará integrada por brigadas que ofrecerán talleres, conferencias y asesoría sobre violencia, actividades culturales y recreativas, reforestación, permacultura y reforestación. Los organizadores, quienes son egresados y estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, llamaron a profesionistas y voluntarios de otras disciplinas para que se sumen a la caravana a fin de solidarizarse de manera efectiva con la comunidad purépecha, cuyos habitantes padecen el acoso y las agresiones de talamontes vinculados con narcotraficantes. El conflicto ha cobrado las vidas de 13 pobladores en un año. Karla Alba (pasante de pedagogía), Ulises Torres (sociólogo) y Dulce del Valle (estudiante de historia) encabezan el colectivo. Desde hace dos años trabajan en el proyecto Arte y Juego, que forma parte una investigación sobre técnicas pedagógicas que, adaptadas a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, fomenten una educación humanista. ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

a síndicos, regidores y suplentes en planillas de partidos de oposición al PAN. La depuración de ‘‘seudopanistas’’ empezó el año pasado y concluirá en diciembre próximo, apuntó. En tanto, la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Aguascalientes señaló que ‘‘las izquierdas y la derecha deben dejar de insultar a los ciudadanos y admitir su derrota como los machos, pues los próximos 70 años se quedarán en la oposición’’. En un comunicado, el presidente del comité directivo estatal del tricolor, Guadalupe Ortega Valdivia, llamó a los partidos de oposición a dejar de insultar a quienes votaron por Enrique Peña Nieto y otros candidatos priístas. Los acusan, agregó, de ser manipulables y vender su voto. ‘‘Los perdedores tienen que admitir que también existe democracia cuando son derrotados, no sólo cuando triunfan’’, dijo.

Tabasco: llaman a seguir huelga de pagos a CFE

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ,

Organizan caravana solidaria a Cherán

ESTADOS 33

Dos grupos de comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan, Puebla, se enfrentaron ayer con piedras y palos, en una disputa por la dirigencia, las áreas de trabajo y las cuotas de 700 agremiados de la agrupación Francisco Villa. Cinco vendedores resultaron lesionados y 15 automóviles sufrtieron daños. Unos 200 policías estatales y locales evitaron más riñas. No hubo detenidos ■ Foto José Castañares, con información de Yadira Llavén / La Jornada de Oriente

Eliminarían propuesta de restringir a medios; la votación, el viernes

Discrepan PRI y oposición sobre el nuevo código electoral de Veracruz EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 24 DE JULIO. El periodo de análisis de la iniciativa que propone un nuevo código electoral para Veracruz divide opiniones entre la oposición y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano consideran que quitar y modificar artículos en mesas de trabajo no es analizar el tema a conciencia, mientras el PRI asegura que bastan algunos ajustes para que el nuevo ordenamiento esté listo. El líder de la corriente perredista Movimiento de Izquierda Veracruzano, Manuel Bernal Rivera, dijo: ‘‘El análisis de una iniciativa de esta naturaleza no se puede hacer en un mes, menos en tres días. Les ganó el tiempo y quieren proponer algo al vapor’’. Aseguró que el PRI ‘‘está pre-

ocupado por el proceso electoral de 2013, pero más por el de 2016, pues en las elecciones del primero de julio los resultados no les favorecieron. Tienen miedo, porque por primera vez se encuentran ante francas posibilidades de perder el estado’’. El perredista afirmó: ‘‘Con esta iniciativa de reforma electoral quieren no tener límites en los gastos de campaña, apoderarse del árbitro a través de los consejeros del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) y que las acciones de coacción y compra del voto sean descartadas como causales de nulidad, para tener total libertad de acción.’’ Fredy Marcos Valor, representante del PRD ante el consejo general del Instituto Electoral Veracruzano, dijo que dar atribuciones al IEV para que declare al ganador de la elección de gobernador implica invadir funciones del Tribu-

nal Electoral del Estado. ‘‘El IEV se constituyó para organizar procesos electorales, para contar votos; no para dar constancias de mayoría’’, afirmó. El diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la mesa directiva del Congreso local, dijo que hay tiempo suficiente para hacer cambios al código. ‘‘El artículo 48 de la iniciativa, que restringe el uso de medios de comunicación en las campañas políticas para evitar denostaciones entre partidos, será retirado del dictamen a propuesta del gobernador Javier Duarte, debido a que puede ser mal interpretado’’, dijo. Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dijo que el dictamen estará listo este miércoles para que circule 48 horas antes de la sesión del viernes, cuando se someterá a votación.

VILLAHERMOSA, TAB., 24 DE JULIO. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a más de 400 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mantenerse en huelga de pagos en los 17 municipios de la entidad en rechazo a ‘‘las altas tarifas’’ de la paraestatal, y anunció que ‘‘el movimiento seguirá en el próximo gobierno (estatal) hasta que se le dé solución al conflicto’’. El sol azteca pidió ‘‘aguantar’’ hasta que asuma la gubernatura el perredista Arturo Núñez Jiménez, quien se comprometió a gestionar ‘‘tarifas justas’’ para Tabasco y ‘‘borrón y cuenta nueva’’ para quienes enfrentan deudas impagables. Antonio Solís Calvillo, presidente del comité perredista en el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, aseguró que la CFE ha intensificado los cortes del servicio e incluso trajo personal de Oaxaca para presionar a los consumidores. ‘‘Hemos pedido a quienes se encuentran en resistencia civil que no enfrenten a los trabajadores de la CFE, que están haciendo su trabajo, porque la protesta es pacífica, pero no sólo les suspenden el servicio, sino que se llevan los cables que son propiedad de los usuarios’’, explicó Solís Calvillo. Recordó que el PRD se comprometió desde 1995 a resolver el conflicto entre usuarios y CFE. ‘‘Fue un planteamiento de Arturo Núñez, por lo que persistiremos en el movimiento hasta solucionar el problema’’, dijo.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Noroeste

64

16

Noroeste

31

19

Noreste

67

14

Noreste

50

17

Centro

73

15

Centro

33

19

Suroeste

74

15

Suroeste

28

19

Sureste

72

15

Sureste

23

19

34

Baldíos, estacionamientos e inmuebles vacíos, sitios preferidos por organizadores: autoridades

Venta de alcohol y drogas, el negocio de fiestas clandestinas ■

Los asistentes son habitualmente jóvenes que pagan de cinco a 10 pesos por entrar ■ Adentro pagan más de 50 pesos por una caguama ■ En algunos casos llevan solventes para hacer monas MIRNA SERVÍN Y ALEJANDRO CRUZ

Las concentraciones de 600 hasta mil jóvenes en fiestas clandestinas en la mayoría de las delegaciones es práctica común. Los adolescentes se reúnen en busca de fiesta, música y baile. Cosas a su alcance si no fuera porque la mayoría busca también alcohol, solventes y otras drogas, que vuelven clandestinos los espacios donde los organizadores hacen un negocio con esta demanda. Los lugares favoritos para realizar esas fiestas son terrenos baldíos, estacionamientos, casas vacías y negocios con giros distintos a los permitidos para vender alcohol, coincidieron autoridades de distintas delegaciones. Muchas veces, afirmaron, para que no sean descubiertas se hacen pasar por fiestas de 15 años, bodas, celebraciones de cumpleaños u otros motivos. “A los jóvenes les cobran de cinco a 10 pesos la entrada, costo muy menor porque el negocio es adentro. Una cerveza de cuarto vale 25 pesos y una caguama, arriba de 50”, explica Erick Reyes, encargado del despacho delegacional de Álvaro Obregón, donde, dice, al principio el problema eran los llamados perreos, fiestas donde el baile se da en un contexto sexual “y donde los chavos tienen relaciones con dos o tres personas en cada fiesta”.

En esta delegación, señala, se tienen detectadas 13 colonias donde más se dan estas fiestas, principalmente en Santa Rosa Xochiac, La Era y Santa Fe, aunque con el programa Cero, Cero prácticamente se ha abatido su realización, aseguró el funcionario. En Azcapotzalco, las autoridades incluso tienen un “calen-

dario rojo” en el que se marcan aniversarios de los grupos de escuelas que generan ese tipo de reuniones, explica Daniel Mercado, coordinador de Seguridad Pública de la delegación. “La mayor parte de los asistentes son menores de edad que de otra forma no podrían tener acceso al alcohol. Les hacen fal-

ACÁ

ta espacios para divertirse, pero cuando los ponemos a su disposición y ven que no hay venta de alcohol, no hay fiesta”, explica. “Nosotros detectamos las concentraciones de jóvenes en estaciones del Metro como El Rosario y Refinería o por medio de patrullajes, y entonces nos avocamos a disuadir a los

L A S T O R TA S

Dictan auto de formal prisión a dos reguetoneros

Al menos 55 empresas elaborarán la torta más grande del mundo, la cual este año medirá 52 metros y pesará más de 700 kilos. En esta ocasión los torteros de la delegación Venustiano Carranza tienen previsto lograr un nuevo récord: el número de consumidores del antojito, que podría alcanzar para mil o mil 500 personas ■ Foto Luis Humberto González

El legislador insta a dependencias a aclarar las irregularidades detectadas por la CMH

Resultados de 109 auditorías no son definitivos: Luna RAÚL LLANOS

Tras exhortar a las dependencias de la administración pública local a que aclaren las anomalías que detectó la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) en la cuenta pública de 2010 del Gobierno del Distrito Federal, Leonel Luna, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Asamblea Legislativa (ALDF), aclaró que está todavía en proceso esa revisión financiera, programática y de desempeño que se aplicó a 12

secretarías del gobierno central, 26 entidades, 16 delegaciones políticas, seis órganos desconcentrados y dos de gobierno, por lo que “no se puede hablar de resultados definitivos”. En su edición de ayer, este diario publicó que, derivado de las 109 auditorías realizadas a la cuenta pública 2010, se calculaban en 750 millones de pesos las irregularidades en el manejo del presupuesto, sobre todo por pagos injustificados y en exceso, o gastos sin la documentación comprobato-

ria, lo que llevó a que se emitieran mil 524 recomendaciones y 102 promociones de acción. Respecto de esas recomendaciones, el titular de la CMH, David Vega Vera, aseguró que los entes públicos tendrán plazo de 30 días “para que nos entreguen respuestas” a los señalamientos que se les enviaron, pues de lo contrario podría derivar en sanciones penales o administrativas. En entrevista reciente, manifestó que en el caso de las 102 promociones de acción “se evaluará

organizadores, ya que se tipifica como corrupción de menores que se les cobre y ofrezca alcohol”. Mercado refiere que los jóvenes llevan solventes en botellas de agua o frascos de perfume y aparte entran con rollos de papel para hacer monas. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un llamado a las autoridades para que las revisiones se hagan con el cuidado de no victimizar a los jóvenes, que no tienen que ver con la organización de esos eventos. El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, informó que ese organismo emitirá una recomendación por los dispositivos policiacos que con ese fin se realizaron el año pasado y en los que fueron detenidos y consignados jóvenes que sólo eran asistentes a esas reuniones.

en un plazo de 75 días si se trata de una responsabilidad penal, administrativa o resarcitoria”, y ya luego se turnarán a la Procuraduría General de Justicia, a la Contraloría General o a la Procuraduría Fiscal, todas del Distrito Federal, para que inicien las pesquisas. Luna detalló que el proceso de auditoría marcado en la Ley Orgánica, y en el Manual de Auditoría de la CMH, señala que faltan etapas de revisión y valoración técnica que deberá realizar el área jurídica de la Contaduría.

El juez 15 penal dictó auto de formal prisión contra los dos jóvenes reguetoneros que presuntamente participaron en los disturbios del pasado 15 de julio en la estación Cuauhtémoc del Metro, inmediaciones de la Zona Rosa y la plaza comercial de Reforma 222. Mario Millán Santa María y Luis Neri González Tovar, ambos de 18 años de edad, serán juzgados por el delito de robo agravado en pandilla a un pasajero del Metro, quien los señaló de ser las personas que lo agredieron y despojaron de una gorra y su cartera con 800 pesos. Junto con ellos, el agraviado identificó a seis menores de edad como participantes en el robo, a quienes el lunes el juez especializado los sentenció a pena de internamiento en una comunidad para adolescentes en conflicto con la ley. Los implicados fueron detenidos luego de que la víctima activó la palanca de emergencia del tren en el que viajaba tras ser despojado de sus pertenencias. La aprehensión de los ocho jóvenes provocó una serie de desmanes en la vía pública y la plaza comercial, por los cuales fueron detenidos otros 218 muchachos, que finalmente fueron puestos en libertad. ALEJANDRO CRUZ


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Hoy comenzará distribución de impresos en las 16 delegaciones

Invita a capitalinos a aportar videos y otras evidencias de fraude electoral

El PRD intensifica cruzada para invalidar elección presidencial ÁNGEL BOLAÑOS

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal comenzará hoy la distribución de impresos en las 16 delegaciones políticas como parte del Plan nacional para la defensa de la democracia y de la dignidad de México. “Juego limpio, no imposición” es el nombre que la dirigencia perredista dio a la campaña para informar a la población sobre el juicio promovido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, demandando la invalidez de la elección presidencial. El impreso, de ocho páginas, similar a su órgano de difusión: La Fuerza del Sol, contiene los textos que presentaron el pasado 12 de julio el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y el representante legal del frente partidario, Jaime Cárdenas Gracia, al anunciar el citado juicio de nulidad.

nocer hoy el PRD capitalino sobre el caso e invita a los ciudadanos a aportar videos, fotos, documentos del fraude electoral en el sitio www.juegolimpio.xm. La campaña se inició el pasado lunes en la capital con la entrega de cartas a una treintena de embajadas de países cuyos gobiernos se anticiparon a felicitar a Enrique Peña Nieto como “pre-

RECHAZO

sidente electo”, en las que se informa sobre la etapa procesal de la elección y el cúmulo de pruebas con las que el Movimiento Progresista demandó la invalidez de la elección. Además del video, que se difundirá en espacios públicos, el PRD citadino distribuirá engomados con el lema de la campaña: “Juego limpio. No imposición”.

A AMBULANTES EN LA

Cargos están impugnados ante el TEPJF

Inciertas, dos diputaciones plurinominales al sol azteca RAÚL LLANOS

El par de diputaciones plurinominales que asignó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) al grupo parlamentario del PRD penden de un hilo, pues no sólo el lugar de René Cervera, sino también el de Angélica Bravo, están impugnados ante el Tribunal Electoral local (TEDF). Cervera ocupaba el primer lugar en la lista de plurinominales por parte de la coalición de partidos de izquierda (PRD-PT-

LÍNEA DORADA

EL PRD CAPITALINO

DISTRIBUIRÁ

ENGOMADOS CON EL

LEMA DE LA CAMPAÑA:

“JUEGO LIMPIO. NO IMPOSICIÓN”

Resalta entre los puntos principales para impugnar la elección los casos de los monederos electrónicos Monex y de las tiendas de autoservicio Soriana, para la compra de votos, de los que se exhibe un organigrama sobre el mecanismo de operación de la empresa y algunas facturas que se aportaron como pruebas. En otra parte del impreso el PRD cuestiona: “¿Por qué México no quiere de nuevo al PRI en la Presidencia? Porque el PRI es un partido que siempre se ha mostrado ihumano , injusto y deshonesto. Su forma de operar es mediante la corrupción y la represión. Esta es su verdadera historia...” y alude a hechos como la masacre de estudiantes en Tlatelolco en 1968 y el llamado halconazo en 1971; la masacre de campesinos en Aguas Blancas en 1995 y la de indígenas tzotziles en Chiapas en 1997 pasando por la represión a la APPO en Oaxaca y el caso Atenco en el estado de México. El impreso contiene un código de respuesta inmediata (QR) para escanear con smarthpone que contiene la conexión a Internet del sitio web del PRD capitalino, www.prddf.org.mx, donde se exhibe un video que dará a co-

Expresiones de rechazo a la posible instalación de vendedores ambulantes en las inmediaciones de la nueva estación Parque de Los Venados de la Línea Dorada del Metro, próxima a inaugurar, en Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac ■ Foto Carlos Cisneros

De confirmarse, habría 22 y 44 hombres

Aumentaría 6% número de mujeres en la próxima ALDF ÁNGEL BOLAÑOS

De confirmarse en el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) la asignación de diputaciones de representación proporcional que hizo el Instituto Electoral local (IEDF), la próxima Asamblea Legislativa del DF (ALDF) estará integrada por 44 hombres y 22 mujeres. Esto representará un incremento de 6 por ciento en el número de parlamentarias en el órgano legislativo local, en comparación con las 18 que llegaron en 2009. En las delegaciones –de retener Benito Juárez el PAN, cuyo resultado impugnó el PRD por una diferencia de 95 mil 22 votos del panista Jorge Romero frente a 94 mil 524 de la perredista Leticia Varela–, serán cinco mujeres al frente de un órgano

político administrativo. Sobre las diputaciones la diferencia de mujeres que llegarán a la ALDF tras ser candidatas de mayoría relativa, es de apenas 1.5 por ciento. En 2009, 14 fueron electas por esta vía y este año serán 15. El PRD llegó hace tres años con 12 diputadas de mayoría relativa. Este año tendrá 11 por esta vía y otra en una de las dos curules de representación proporcional que asignó el IEDF a ese partido. El PAN llegó a la quinta legislatura con dos mujeres, una de mayoría y otra de representación. En la sexta legislatura tendrá cuatro, una de mayoría y tres de representación. El PRI tiene en su bancada actual sólo una mujer. Este año tres candidatas postuladas por el PT ganaron la elección compitiendo junto con el PRD y el MC.

CAPITAL 35

MC), y en el caso de Bravo, si bien perdió en las urnas en el distrito electoral 14, el IEDF le dio pase a la Asamblea Legislativa por la cantidad de votos obtenidos el pasado primero de julio. Incluso, después de que el Consejo General del IEDF resolviera, el pasado sábado 7, la asignación de las plurinominales, los representantes del PAN y del PRI formalizaron su queja ante el TEDF, al considerar que los consejeros habían llevado a una sobrerepresentación del PRD en la ALDF, al otorgarle dos curules adicionales: las de Cervera y Bravo. La impugnación a ésta última vino de Xenia Alicia Sotelo, quien en los primeros días de este mes promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales, al considerar que a ella le correspondía el lugar asignado a Bravo. Según la información proporcionada por el equipo de Sotelo –quien contendió en el distrito 20 y perdió ante el panista Federico Doring– ella obtuvo más de 4 mil votos de diferencia respecto a Bravo, pero los consejeros electorales aplicaron una fórmula que la dejó en desventaja y está por encima del valor que tiene el voto de los ciudadanos. Los datos oficiales indican que Sotelo sumó 40 mil 440 votos, emitidos en conjunto para PRD-PT-MC, mientras su compañera de coalición y partido alcanzó 36 mil 193, por lo que ahora reclaman que el sufragio determine quién ocupa la segunda diputación plurinominal , y no esquemas que, en su opinión, se prestan a interpretaciones.


36 CAPITAL • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

ALEJANDRO CRUZ

A tres años y medio de que entró en vigor la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, el gobierno de la ciudad de México inició 128 juicios, lo que significa un monto acumulado de afectación económica a organizaciones delictivas por 672 millones de pesos. En conferencia de prensa, el fiscal especial de extinción de dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Javier González del Villar, señaló que de los procesos iniciados 18 han sido ganados por el gobierno capitalino, en 10 el fallo ha sido contrario a las autoridades y el resto siguen en proceso. Agregó que de los casos presentados al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 89 tienen que ver con robo de vehículos, 17 por secuestro, 19 por trata de personas y tres por delitos tipificados como delincuencia organizada. En el caso de la explotación sexual, agregó, la procuraduría capitalina ha iniciado juicios para la enajenación de inmuebles en distintas zonas de la ciudad, principalmente hoteles, especialmente en La Merced, donde están en litigio seis inmuebles, en los que mujeres, algunas de ellas menores de edad, eran obligadas a prostituirse. Al respecto, la fiscal de delitos sexuales de la PGJDF, Juana Camila Bautista Rebollar, manifestó que de 2009 a la fecha se han realizado 175 operativos contra la trata de personas en diferentes puntos de la capital del país, que han dado como resultado el rescate de 187 víctimas, de las cuales 78 son menores de edad y la consignación de 159 probables delincuentes. De éstos, explicó la funcionaria, 57 han sido sentenciados por un juez penal, el resto de los presuntos tratantes de personas se

El monto, en tres años y medio, señala el fiscal Javier González

$672 millones, afectación a grupos delictivos por extinción de dominio ■

De 128 juicios iniciados, el GDF ha ganado 18 y perdido 10, señala

encuentran en proceso penal. Tan sólo el año pasado, aseguró, la dependencia obtuvo 18 sentencias condenatorias y ninguna absolutoria. Sin embargo, las cifras de la PGJDF se contraponen con las presentadas ayer en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal por el Observatorio contra la trata de personas con fines de explotación sexual, que en su informe 2011 asegura que ese año se dictaron 23 sentencias condenatorias y 25 absolutorias. Al respecto, Bautista Rebollar negó que haya casos de presuntos tratantes que hayan sido ab-

ESTRAGOS

POR LAS LLUVIAS

La Unidad Tormenta del Gobierno del Distrito Federal informó que a consecuencia de las lluvias de ayer por la tarde cayó un árbol en la colonia Portales y 17 avenidas presentaron encharcamientos. No reportó personas lesionadas. El árbol, de más de 10 metros de altura, se vino abajo en el camellón de Plutarco Elías Calles, casi esquina con Municipio Libre, en los límites de las delegaciones Benito Juárez e Iztapalapa ■ Foto Alfredo Domínguez

El GDF expropia El Piojito en favor de la comunidad contrerense El Gobierno del Distrito Federal pagará con recursos provenientes de la Supervía Poniente la mitad de la indemnización por la expropiación del Centro Cultural Bicentenario, antiguo cine Víctor Manuel Mendoza, y el resto lo aportará la delegación Magdalena Contreras. Al anunciar ayer, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el inicio del proceso expropiatorio del citado centro, llamado por la comunidad El Piojito, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso: “Logramos como contraprestación de la Autopista Urbana Poniente canalizar recursos para este proyecto que nos inte-

ALEJANDRO CRUZ

El próximo viernes, el juez 26 penal definirá la situación jurídica del empresario Willy Sousa y su madre, Virginia Sousa, acusados de fraude genérico continuado, relacionado con la exposición itinerante México en tus sentidos, presentada en 2010 con motivo de los festejos por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicanas. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal se negó a dar información oficial en torno a la investigación, con el argumento de que ya está en el juzgado, donde se definirá si se les dicta auto de formal prisión.

La parte acusadora

Los recursos saldrán de la Supervía y la delegación, dice Ebrard

GABRIELA ROMERO

sueltos por un juez penal, aunque reconoció que se han dado casos en los que el impartidor de justicia decidió raclasificar el delito de trata de personas a lenocinio; fallos que, agregó, en su mayoría se encuentran en apelación, aunque en otros casos los acusados han alcanzado la libertad.

Se definirá este viernes situación de Willy Souza

resa; recursos que también son de la delegación y del gobierno de la ciudad, de manera que se pueda finalmente tener un bien común, de dominio público, para los años por venir”. La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz Alfonzo, explicó que el decreto expropiatorio saldrá en un mes y 90 días después se pagará al dueño, quien, dijo, estuvo de acuerdo con el avalúo de 18 millones de pesos presentado por el gobierno capitalino. De éstos, “nueve millones de pesos provendrán de las obras de la Supervía Poniente y el resto de la delegación”, precisó Bonifaz Alfonzo. Comentó que desde

que el gobierno capitalino empezó a recibir las solicitudes de los vecinos de que el ex cine Víctor Manuel Mendoza fuera expropiado, ella comenzó a ver cómo había sobrevivido el inmueble desde los años 40. “Es un caso extrañísimo en la ciudad y tal vez justo por su ubicación quedó resguardado y protegido”. Ebrard Casaubon reconoció lo que la comunidad de Magdalena Contreras ha hecho en materia de cultura. “Nos satisface poderlos apoyar con esta decisión de expropiar y pagar por el inmueble”, dijo. Advirtió que “no puede haber comunidad si no hay cultura, y no puede haber cultura si no hay espacio y bienes del dominio público para todas y todos”.

Fuentes judiciales señalaron que Sousa es acusado por las hermanas Patricia y Claudia Dorenbaum Kaser y Raquel Birman Furman, sus socias en la empresa Contempla, que montó la exposición –la cual fue financiada por el gobierno federal–, por el presunto manejo fraudulento de 60 millones de pesos obtenidos de la exhibición de cientos de fotografías en el Zócalo. El empresario y su madre fueron detenidos en el estado de México y puestos a disposición del juez con sede en el Reclusorio Oriente el pasado domingo. Al rendir su declaración preparatoria negaron los cargos, pero al dictarles auto de formal prisión deberán seguir su juicio en prisión, pues el delito del que se les acusa es grave, sin derecho a fianza.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Por el tránsito se pierden en el DF 3.3 millones de horas-hombre: CTS ■ Equivale a 33 mil millones de pesos al año: Adriana Lobo, directora del organismo

■ Muy grave que el grupo de menor ingreso destine hasta 40% de éste en transporte, dice

LAURA GÓMEZ

En la ciudad de México se pierden diariamente 3.3 millones de horas-hombre por el tránsitoo, lo que equivale a 33 mil millones de pesos al año, informó la directora del Centro de Transporte Sustentable (CTSMéxico), Adriana Lobo. Los sectores de la población de menores ingresos se ven seriamente afectados por esta situación, al destinar entre 25 y 40 por ciento en transporte para llegar a su destino, lo cual es “muy grave”, pero no es una situación exclusiva del Distrito Federal, dice. Los problemas ocasionados por el crecimiento desordenado de las urbes no es exclusivo de la ciudad, sino también se presentan en Guadalajara y Monterrey, pues cerca de 80 por ciento de los mexicanos viven en ciudades y casi seis de cada diez en metrópolis. Las ciudades mexicanas, sin embargo, están en crisis, al perder competitividad y sutentabilidad por ser cada vez más extensas, disgregadas, con servicios y equipamientos deficientes y profundamente destructoras de la diversidad natural y el equilibrio ambiental, señaló. La representante de CTSMéxico destacó que la falta de una ley que obligue a los gobiernos locales a reconocer los conflictos de las ciudades como “metropolitanas” ha impedido que se atiendan problemas como el transporte, vivienda y la contaminación. Comentó que la falta de una política nacional de desarrollo urbano tiene altos costos sociales y económicos, “en lugar de construir ciudades, estamos construyendo una trama basada en la expansión que ocasiona numerosos problemas a sus habitantes”. Alfonso Iracheta, presidente de la organización civil Foropolis, precisó que se tienen 56 zonas identificadas como metropolitanas, siendo las más conflictivas las del valle de México, Guadalajara y Toluca, en las cuales no existe un verdadero proyecto de desarrollo. La situación es extremadamente grave, porque está en peligro la gobernabilidad de las ciudades, su sustentabilidad, abastecimiento de recursos y competitividad económica. Una ciudad “parada por horas a causa del tráfico, con

CAPITAL 37

Destinó el GDF más de 60 mdp a obras: Aboitiz BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con una inversión de más 60 mil millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal habrá realizado, al concluir esta administración, la mayor cantidad de obras en 30 años, señaló Fernando Aboitiz Saro, titular de la Secretaría de Obras y Servicios. De 2007 a 2012 se han ejecutado más de 450 proyectos o programas que incluyen no sólo grandes obras de infraestructura vial, sino hospitalaria y de centros comunitarios DIF, así como de recuperación de espacios públicos, construcción de puentes peatonales, mantenimiento de planteles escolares, módulos de seguridad, carpeta asfáltica y fuentes, entre otras. Sólo en infraestructura vial destaca la construcción de los distribuidores viales ZaragozaTexcoco, Muyuguarda, Calzada de la Virgen, Centenario y Luis Cabrera, además del corredor vial Constituyentes, Gran Canal, en el tramo de Eje 3 Norte a Circuito Interior. Se trata, dijo, de la obra más importante de los últimos 30 años, aun que quedan muchas por realizar.

Piden urbanistas al Senado informe de iniciativas BERTHA TERESA RAMÍREZ

Los problemas ocasionados por el crecimiento desordenado de ciudades como las de México, Guadalajara y Monterrey, por la falta de una política nacional de desarrollo urbano, propician pérdida de competitividad y ponen en peligro la gobernabilidad, señalaron especialistas ■ Foto María Meléndrez

una gran masa de vendedores informales, falta de infraestructura y desarrollo social y un elevado índice de inseguridad, sólo puede tender a perder

competividad”, advirtió. Dichos problemas no se han solucionado por no existir una ley que obligue a los gobiernos locales a reconocer los conflic-

tos de las ciudades como “metropolitanos”, cuando ya son conglomerados urbanos que rebasan los límites originales de las urbes, afirmaron.

Más de 40 urbanistas y arquitectos que participaron en el proceso de consulta, opinión y elaboración de la nueva ley general de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenación territorial, así como en la reforma constitucional en materia de desarrollo metropolitano, solicitaron a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio del Senado les informe del avance en la aprobación de ambas iniciativas. En una misiva enviada a dicha comisión señalaron que cerca de 80 por ciento de los mexicanos viven en ciudades, y casi seis de cada 10 en metrópolis y en proporciones similares se concentra la generación del PIB nacional en estos espacios, “por lo que la economía mexicana depende y dependerá más en el futuro de sus ciudades; las verdaderas puertas de conexión económica, cultural, tecnológica y social del país con el resto del planeta”. Sin embargo, las ciudades mexicanas están en crisis debido a que “están perdiendo competitividad y sustentabilidad. No obstante que es claro para todos que una ciudad ordenada permite la gobernanza, es mucho más eficiente, competitiva, sustentable y equitativa.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

38

Reconoce que 101 mil aspirantes provienen de ciclos anteriores de uno y hasta ocho años atrás

Los 16 mil jóvenes que no fueron aceptados ya no estudiarán: Tuirán ■

Durante los sexenios de De la Madrid y Salinas la cobertura de la educación superior atravesó por una crisis porque no creció y esto explica el fenómeno de los rechazados, dice en entrevista KARINA AVILÉS

El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, afirma que durante los sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari la cobertura de la educación superior atravesó por una “crisis” porque no creció, hecho que, en parte, explica el fenómeno de los jóvenes rechazados. De 111 mil 765 egresados del reciente ciclo escolar que presentaron su examen en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM), 15 por ciento, esto es, alrededor de 16 mil, dejarán de “estudiar definitivamente” al no ser aceptados, lo cual “es una pérdida que debemos de reconocer”. Por primera vez, el funcionario precisa que más de 101 mil jóvenes que demandan un sitio en las principales universidades de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla provienen de ciclos anteriores que van desde uno hasta ocho años atrás. En entrevista con La Jornada, Rodolfo Tuirán reconoce que esta administración no ha logrado superar la cifra récord de incremento de la matrícula que data de 1997 –durante la gestión de Ernesto Zedillo- cuando el número de estudiantes del nivel profesional aumentó de un año a otro en 261 mil. “Lo más que hemos podido llegar es a 210 mil de un año a otro”. En cinco años de esta gestión, la matrícula se ha incrementado en 750 mil alumnos. En el ciclo escolar 2011-2012, el egreso del bachillerato escolarizado fue de 936 mil 258 estudiantes y el ingreso a educación superior escolarizada se situó en 791 mil 363 alumnos. Añade que los egresados de media superior que no entran a la universidad empiezan a trabajar o posponen su ingreso al mercado laboral o no se emplean y permanecen “inactivos”. A estos últimos se les ha llamado ninis. Doctor en sociología por la Universidad de Texas y ex profesor investigador de El Colegio de México, considera que el fenómeno de los rechazados no es un problema de falta de capacidad del sistema educativo para absorber a esos jóvenes, sino de que “ninguna institución en el

“En lugar de que México tenga hoy una cobertura de 50 por ciento, por encima de la media latinoamericana, en septiembre apenas tendrá una tasa de 35 por ciento”, dice el subsecretario de Educación Superior ■ Foto Jesús Villaseca

mundo está diseñada para captar a todos los que desean ingresar ahí. “No hay, no hay”, insiste. Desde su óptica, el problema de los estudiantes excluidos de educación superior obedece a cinco factores clave. Uno es el rezago ocurrido entre 1982 y 1996, cuando la tasa de cobertura se mantuvo –a lo largo de las administraciones de De la Madrid y Salinas– entre 14 y 15 por ciento de la población en edad de cursar estudios universitarios. Ese retraso se arrastra hasta hoy. En lugar de que México tenga una cobertura de 50 por ciento –por encima de la media latinoamericana–, en septiembre próximo apenas tendrá una tasa de 35 por ciento. Esto, mientras en Argentina, 70 por ciento de los alumnos en edad de estudiar acuden a la universidad; en Chile, la cifra es de 60 por ciento. También, indica, hay otras “fuerzas” que determinan esta problemática como es la determinación de una gran mayoría de alumnos de ingresar a las principales instituciones de prestigio –Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional

(IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– y a las casas de estudio más representantivas de las entidades. A ello, se suma la presión demográfica, esto es, que hemos llegado al periodo en el cual el grupo en edad de cursar estudios universitarios alcanza su máximo, así como el llamado “bono salarial”, que se traduce en que quienes cuentan con licenciatura obtienen una percepción 75 por ciento superior en comparación con los que sólo tienen bachillerato.

La “presión” de las generaciones anteriores En años recientes, explica, se ha convertido en una “práctica” que los egresados de generaciones anteriores demanden un sitio en educación superior. Esto, aclara, se ha vuelto un “fenómeno de la ZMCM”, donde 60 por ciento de la demanda proviene de los recién egresados y 40 por ciento –que representan 77 mil 869– de las generaciones anteriores. Con base en una encuesta de la subsecretaría a su cargo, que se propuso conocer qué harán los jóvenes de la ZMCM en caso de

no ser aceptados en la universidad, refiere que 75 por ciento de ellos responde que buscará la misma carrera en otra institución, ya sea pública o particular, o una distinta profesión en otro centro de estudios. Señala que 10 por ciento dejará de estudiar y lo intentará el año siguiente, porque no le interesa entrar a una institución que no sea la UNAM, el IPN o la UAM, y 15 por ciento dejará de estudiar “definitivamente”. Estos últimos, dice, significan una “pérdida dolorosa desde el punto de vista personal, familiar, institucional y social, no tengo la menor duda”. Sin embargo, acota, en la ZMCM el sistema tiene capacidad de absorber a cerca de 200 mil alumnos cada año en educación superior. Anualmente, egresan de bachillerato 175 mil alumnos en la ciudad de México, de los cuales 30 por ciento, esto es, 52 mil 500, ya no quiere continuar sus estudios y 70 por ciento, es decir, 122 mil 500, desea seguir al nivel superior. Recuerda que en la ZMCM hay 417 instituciones de educación profesional, de las cuales 100 son públicas y, por otro lado,

la Secretaría de Educación Pública (SEP) está en la posibilidad de abrir “30 mil, 40 mil o los espacios que sean necesarios” en la Universidad Abierta y a Distancia, misma que tiene ahora 50 mil estudiantes regulares, pero cuya plataforma puede ser utilizada por 125 mil. Para atender a estos jóvenes que no lograron un espacio, Tuirán anuncia una estrategia que consiste en la realización de una Feria de oportunidades educativas que se realizará 3, 4 y 5 de agosto en el World Trade Center; en el incremento de becas, el lanzamiento de una convocatoria en los próximos días para alentar a los alumnos a acercarse a otras opciones y la disponibilidad en una página de Internet para encontrar alternativas, tanto en escuelas públicas como privadas. –¿Por qué un estudiante tiene que ir a una universidad que no quiere? –se le pregunta –Porque así están diseñadas las instituciones. Éstas, en términos de economía de escala, no pueden crecer infinitamente. Es un problema de organización de las instituciones. –¿No es también un problema de visión de la política pública? Para ustedes, ¿sólo es un problema de colocación de lugares y no de respeto a las vocaciones? –La política pública tiene la responsabilidad de multiplicar las opciones educativas. –Entonces, ¿es un asunto de colocación de estudiantes en otros espacios? –¿Por qué tendría que tener la UNAM capacidad para atender a todos los que demandan? –responde a su vez. –Se podrían crear muchos campus de la UNAM. –Esa no es decisión mía, sino de la UNAM. Es una institución autónoma. –Pero sí es responsabilidad del gobierno dar más presupuesto –El presupuesto de la UNAM, del IPN, de la UAM, instituciones a las que yo respeto mucho, aumentó 65 por ciento en términos nominales entre 2006 y 2012. No es lo que se dice normalmente en los manifiestos de que ha habido una política de recorte: el presupuesto de estas tres instituciones representa 44.3 por ciento del gasto federal en educación y posgrado, y 34 por ciento en educación superior e investigación... “Como consecuencia de la disponibilidad de recursos, entre estas tres casas de estudio suman alrededor de 50 mil estudiantes adicionales en los recientes cinco años”, afirma. –Con todo y las acciones mencionadas, cada año hay miles de rechazados –Cada año es lo mismo . Sucede y va a seguir sucediendo...


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

El sindicato minero informó que Kenneth V. Georgetti, presidente del Congreso del Trabajo de Canadá, dirigió una carta al principal accionista de la canadiense Excellon Resources Inc., Eric S. Sprott, en la que expone la “indebida conducta” que la administración de esa firma ha mantenido durante los meses recientes en México, violando derechos laborales y humanos de los ejidatarios de La Sierrita y de los trabajadores de la sección 309 de La Platosa de esa misma empresa. En la misiva dirigida a Sprott, quien también es jefe de inversiones de esa compañía, Georgetti destaca que el Congreso del Trabajo de Canadá –que agrupa a 54 sindicatos y cuenta con 3.3 millones de afiliados– expresa su “preocupación” porque “la compañía no ha proporcionado a los accionistas información clave en torno a la existencia de conflic-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Líder del Congreso del Trabajo de Canadá expone en misiva “indebida conducta” de la minera

Insta a un diálogo con ejidatarios de La Sierrita y trabajadores de la sección 309 de La Platosa

Se pide a Excellon resolver el conflicto que provocó el bloqueo en Bermejillo tos con trabajadores y propietarios de tierras en México” y añade que “las decisiones tomadas por la administración de Excellon han derivado en el cese de todas las operaciones en La Platosa, única mina en operación y principal fuente de ingresos de la compañía”. El líder de la central canadiense apunta que “la situación actual amenaza seriamente las estimaciones de producción de

EN

EL

Excellon para 2012, así como su capacidad para llevar a cabo más exploración y explotación mineras en esta zona de alta mineralización de México” y agrega que la conducta de Excellon Resourmotivó el bloqueo el 8 de julio pasado en La Platosa, en el municipio de Bermejillo, Durango, acción efectuada por ejidatarios y mineros. El líder sindical canadiense demanda a Sprott tomar las me-

Z O O PA R Q U E L O R O

didas necesarias para “resolver el problema que provocaron los administradores de Excellon en perjuicio del ejido La Sierrita y de los trabajadores de la mina La Platosa” e indica que dicha petición es una “muestra clara y firme de solidaridad de los sindicatos canadienses con los ejidatarios y mineros mexicanos”. Georgetti remarca en el escrito que el Congreso del Trabajo de Canadá “por décadas hemos estado involucrados en el esfuerzo internacional de controlar y limitar las posibles violaciones a los derechos laborales y humanos provenientes de proyectos mineros de empresas en países en desarrollo” y añade que “es de

nuestro conocimiento que el 13 de julio de 2012 fue presentada ante la comisión de valores de Ontario una investigación porque Excellon no ha dado información a los accionistas en relación con este asunto”. Ante ello instan a Sprott a que “contacte a la junta directiva de Excellon y solicite que la compañía tome medidas inmediatas para participar en un diálogo constructivo con los representantes de los trabajadores y el ejido para terminar con la práctica de contratos de protección e iniciar un cambio real para el progreso de los derechos sindicales en La Platosa”. CAROLINA GÓMEZ MENA

Publica DOF cancelación de concesiones

Gran parte de Wikiruta ya es Reserva Federal Minera: López Vázquez VICENTE JUÁREZ Corresponsal

DE JULIO. Luego de que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la cancelación de varias concesiones mineras en esta entidad, el director de Ordenamiento Ecológico de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del estado de San Luis Potosí, Víctor Hugo López Vázquez, afirmó que esto es una buena noticia, pues representa un gran avance en la protección de los

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24

Dos cachorros de leones blancos, nacidos el 18 de julio, pueden ser vistos en el Zoo Loro Parque, en Puebla. La camada fue de tres, pero uno murió ■ Foto Reuters

LAURA POY SOLANO

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que en el segundo proceso de selección para cursar alguna de sus 75 licenciaturas, en su modalidad presencial, se asignaron 3 mil 849 espacios educativos entre 36 mil 716 aspirantes, es decir, sólo uno de cada 10 logró ingresar a esta casa de estudios. Al difundir los resultados del examen aplicado el 7 y 8 de julio, como parte de su etapa de admisión para el trimestre de otoño 2012, indicó en un comunicado que cuenta con dos periodos de ingreso a su licenciatura al año. En la prueba aplicada en el primer trimestre se asignó el cien por ciento del cupo para el ciclo de primavera, así como 50 por ciento para el de otoño, es decir, los poco más de 3 mil 800 lugares asignados corresponden a la

Protesta el Maes con un “encadenamiento” en el campus Xochimilco

Asigna la UAM 3 mil 849 espacios; uno de cada 10 aspirantes logra ingresar mitad del cupo, pues el resto fue otorgado en marzo. Los aspirantes seleccionados, quienes iniciarán el ciclo escolar el 10 de septiembre, deberán consultar la dirección electrónica http://admision.uam.mx para conocer trámites y documentación que deberán presentar para concluir su proceso de inscrpción. Esta casa de estudios informó que si al término de la inscripción de los seleccionados al trimestre de otoño “quedaran lugares disponibles en una o varias de las carreras, se asignarán a otros aspirantes cuyos folios se

publicarán en una lista complementaria que deberá consultarse el 4 de septiembre en un importante diario de circulación nacional o en la dirección electrónica http:// admision.uam.mx”. Por su parte, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) informó que este miércoles realizará un “encadenamiento” en el acceso principal de la UAM-Xochimilco, ubicada en calzada del Hueso, para exigir el ingreso de todos los aspirantes rechazos. En la protesta también se demandará el incremento de la cober-

tura en universidades públicas, y que en el arranque de las negociaciones con autoridades educativas y universitarias, prevista para este 31 de julio, representantes de la UAM acudan para presentar propuestas que “aporten soluciones al problema de miles de rechazados de esta universidad, la cual hasta la fecha se ha mantenido ajena”. Los integrantes del Maes anunciaron que el martes efectuarán una movilización que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y de ahí a la Secretaría de Educación Pública.

centros ceremoniales del pueblo wixárika. Dijo que la decisión oficial se logró gracias a las movilizaciones sociales que realizaron los habitantes de la llamada Reserva Natural y Cultural de Wirikuta. Esta medida busca la protección ambiental y cultural de Wirikuta por toda la presión que ha habido de los grupos huicholes para conservar el área, sobre todo por la cuestión minera, que es la que más impacto tendría en el sitio, ya que esta parte, que se ha decretado Reserva Minera, protegerá la zona, explicó y aclaró que esto “no quiere decir que toda el área de Wirikuta haya sido declarada protegida: hay sitios donde hay concesiones mineras, pero la gran parte del área, donde está el valle, se convirtió en Reserva Federal Minera”. Apenas en mayo, en un acto realizado en la ciudad de México, encabezado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y ante las protestas de los indígenas afectados en sus tradiciones y costumbres, First Majestic anunció que renunciaba a las 22 concesiones que tenía en esa zona. En ese acto, el gobierno federal declaró 45 mil hectáreas de San Luis Potosí como Reserva Minera Nacional, aunque el Frente en Defensa de Wirikuta solicitó la cancelación de todas las concesiones, lo que sería muestra de una verdadera intención de preservar las 144 mil hectáreas que conforman la Reserva Natural y Cultural de Wirikuta.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

ARIANE DÍAZ

La Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) y la red de organizaciones civiles Voces frente a la Hepatitis C (VFHC) buscarán que el Seguro Popular brinde tratamiento para ese padecimiento, considerado ya en el cuadro básico de instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, toda vez que, de no

Dos consejeros podrían perder representatividad en la UAM-X

■ Es

considerada enfermedad catastrófica, necesitamos que se etiqueten recursos: FundHepa

Buscarán que el Seguro Popular incluya tratamiento para atender la hepatitis C ■

Es un problema de salud pública que resulta menos oneroso si se atiende a tiempo: VFHC

tratarse, su evolución puede derivar en cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado y generar mayores gastos. En conferencia de prensa previa a la conmemoración, este sábado, del Día Mundial de las Hepatitis Virales, miembros de VFHC subrayaron que si bien el costo de diagnosticar y atender la hepatitis C es alto (alrededor de 100 mil pesos mensuales), re-

LAURA POY SOLANO

Estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco denunciaron que debido a un “vacío normativo” dos consejeros estudiantiles podrían perder su representatividad en el consejo académico, máximo órgano de decisión, ya que no se encuentran inscritos en alguna unidad de enseñanza-aprendizaje, aunque “son reconocidos como alumnos con plenos derechos” Sin embargo, de acuerdo con un análisis de la normatividad vigente, elaborada por el abogado general de esa casa de estudios, David Cuevas García, y remitida el pasado 18 de julio a Patricia Alfaro Moctezuma, secretaria del consejo académico de la UAM-Xochimilco, los alumnos Salvador Echeverría González y Cihuaxóchitl Díaz Negrete, como representantes propietarios ante el órgano colegiado, “al no encontrarse inscritos en los términos del reglamento de estudios superiores, jurídicamente se ubicaron en la causal de remplazo”. Agrega que no “no basta tener la calidad de alumno, se requiere también como condición indispensable estar inscrito en la universidad de acuerdo con el reglamento correspondiente, en el trimestre que se realice la elección y haberlo estado en el trimestre anterior”. Claudia Salazar, profesorainvestigadora y consejera académica, informó que hay una posición dividida en el interior del consejo: un sector de maestros apoya que sean destituidos, pero la ley orgánica no contempla esta causa para perder la representatividad; otro sector de consejeros académicos creemos que no se les debe remplazar, pues pareciera que “incomoda que mantengan una posición crítica a las propuestas presentadas por las autoridades”. Será en la sesión del consejo, que al cierre de esta edición todavía no concluía, donde se determinará si pueden permanecer como parte del máximo órgano de decisión de la UAMXochimilco.

sulta mucho menos oneroso si se atiende a tiempo. “Es un problema de salud pública y una bomba de tiempo”, advirtieron. Enrique Wolpert, presidente del Comité Médico Científico de FundHepa, explicó que el virus de la hepatitis C muta muchas veces, “de ahí la enorme dificultad para preparar una vacuna y del propio organismo para deshacerse del virus”; sin embargo,

CUARTO

con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, puede llegar a ser curable. Agregó que las hepatitis B y C pueden considerarse las dos formas del padecimiento que pueden llegar a cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado, pero para el tipo B sí existe una vacuna “muy efectiva”. Por lo que toca a otros tipos de hepatitis, como la A y la E

C O N G R E S O D E PAYA S O S

Participantes del cuarto Congreso de Payasos de Latinoamerica y el Caribe, que reúne durante tres días en talleres y mesas redondas a los profesionales de la risa en Guatemala, se preparan para la foto de grupo durante la inauguración ■ Foto Ap

Los servicios médicos acreditados ya cubren costo de medicinas

Síndrome de Hunter, padecimiento genético incurable que atiende el SP ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Durante 10 años buscó ayuda. Sabía que a su hijo Daniel “le pasaba algo, no se veía como un niño normal”, dice Ramona; pero nadie en ningún centro de salud ni hospital a los que acudió le supieron decir que el niño tenía síndrome de Hunter, enfermedad genética incurable que de no atenderse provoca discapacidad severa. Desde el año pasado está cubierta por el Seguro Popular. Ramona tampoco podía saber que su otro hijo, Eugenio, de cinco años, tiene el mismo padecimiento. De San Luis Potosí, de donde son originarios ella, su esposo y sus hijos, se fueron a Zacatecas, en busca de ayuda; de ahí

llegaron a Monterrey, donde luego de varios meses y visitas a centros de salud, un médico les dio el pase de referencia al Hospital Universitario de Nuevo León. La familia Pérez Hinojo llegó a esa ciudad sin nada y viven de lo que pueden; por supuesto, no tienen dinero para pagar consultas médicas, que en el nosocomio cuestan 800 pesos por persona, según comentó Ramona. Transcurrieron varias semanas antes de que tuvieran la primera cita y el análisis de sangre para obtener el diagnóstico clínico. De hecho, aseguró la mujer, no pudieron pagar tales estudios; el médico se hizo cargo. En marzo la familia Pérez Hinojo supo que Daniel, de 11 años

de edad, y Eugenio tienen el síndrome de Hunter, una de las 50 enfermedades lisosomales conocidas. También identificado como Mucopolisacaridosis Tipo 2, el mal es causado por la deficiencia de la enzima iduronato-2-sulfatasa que impide al organismo descomponer y reciclar las sustancias mucopolisacáridos, o glicosaminoglicanos (GAG) Conforme éstos se acumulan en el cuerpo, el mal se hace visible en alteraciones faciales, cabeza con volumen mayor, abdomen aumentado, pérdida auditiva, afectación de las válvulas del corazón, obstrucción de vías respiratorias, apnea del sueño, crecimiento del hígado y bazo. El tratamiento es muy costoso, pero está cubierto por el Fon-

“son en su inmensa mayoría benignas; sólo un porcentaje mínimo puede llegar a evolucionar a una forma grave, pero en general la enfermedad se cura sola y no deja secuelas”, expuso. “Si dejamos que la hepatitis C evolucione a formas crónicas, el costo crece de manera exponencial. Es un problema de salud pública”, aseveró Wolpert, quien también advirtió que “son pocos los hepatólogos en comparación con las necesidades, sobre todo ahora que el trasplante de hígado es una realidad en México.” Luz María Aguilar, directora de FundHepa, aseguró que insistirán con las autoridades sanitarias para que se logre que los pacientes que no cuentan con seguridad social puedan acceder a tratamiento en el Seguro Popular. “Ya está considerada una enfermedad catastrófica por lo que representa en calidad de vida y costos monetarios, ahora necesitamos que se etiqueten recursos para que el Seguro Popular pueda atender a esos pacientes”, afirmó. En México se estima que 1.4 por ciento de la población podría padecer hepatitis C y cada año se registran 19 mil 300 nuevos casos. Se contagia primordialmente a través del contacto con la sangre contaminada y es mucho más contagioso que el VIH. El próximo sábado se llevará a cabo un foro gratuito para pacientes, familiares y público en general en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

do de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) del Seguro Popular para niños menores de 10 años, dijeron a Ramona. El 21 de junio –tres meses después del diagnóstico– sus hijos recibieron la primera terapia semanal: una sustancia inyectable mediante la cual Daniel volvió a caminar. El 6 de julio aplicaron el medicamento a Eugenio, quien no hablaba, y empezó a balbucear. Pero hasta ahí llegó. Las siguientes dosis no se administraron. Hasta ayer, Ramona seguía esperando que la llamaran del hospital, como se comprometieron porque “tampoco podemos estar yendo. No tenemos dinero”. Ayer, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud informó que los servicios médicos acreditados –como el Hospital Universitario de Nuevo León– para proporcionar atención médica de las enfermedades incluidas en el FPGC cubren costo de las medicinas y luego se les reembolsa. Así funciona para otros pacientes de ese nosocomio.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

Esos conflictos se incrementan durante las temporadas vacacionales, informa

Indica que los percances viales causan en el mundo casi un millón 200 mil muertos por año

Actualiza el IMSS servicios de urgencia e insta a prevenir accidentes de tránsito Un conductor de automóvil que marca un número telefónico en su celular se distrae cinco segundos en los que recorre 140 metros; tomar un objeto dentro de un bolso le toma cuatro segundos y recorre 110 metros. Esto aunado al exceso de velocidad y el consumo de alcohol son causa de accidentes de tránsito, advirtió Felipe Cruz Vega, jefe de la división proyectos especiales en salud de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos percances –resaltó– tienden a aumentar durante los periodos vacacionales e informó que en el caso de las áreas de urgencias de los hospitales del instituto, donde se realizaron trabajos de remodelación y modernización, están listas para atender a los derechohabientes.

Reanimación El funcionario explicó que en los servicios de urgencias se instalaron equipos de reanimación (de choque) que reciben a los pa-

cientes más graves y en trabajo coordinado con los especialistas en urgencias actúan para estabili-

ARIANE DÍAZ

Integrantes de la asociación civil Género y Desarrollo (Gendes) y la red internacional Centro de Capacitación para Erradicar la Violencia Intrafamiliar Masculina (Cecevim) capacitaron a trabajadores de organizaciones civiles e instituciones gubernamentales de Uruguay, Panamá, Chile, Estados Unidos y siete estados de la República interesados en desarrollar un modelo de intervención tendiente a erradicar la violencia de género al trabajar con hombres que ejercen violencia y que ha demostrado un “cambio profundo” en 40 por ciento de los varones que trabajan con ese sistema, dijo en entrevista Mauro Vargas Urías, director general de Gendes. Vargas señaló como una diferencia importante con otros países de la región el hecho de que en és-

zarlos, salvar su vida y dar tratamiento oportuno de las lesiones. Lo anterior también como par-

te del trabajo que coordina el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra) y en con-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

junto con otras dependencias del gobierno federal e instituciones de salud. Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud, Cruz Vega refirió que al año mueren casi un millón 200 mil personas en accidentes viales, mientras entre 20 y 50 millones de individuos resultan lesionados. “Los adolescentes y personas en edad productiva (18-45 años), son más propensos a estar involucrados en un accidente mortal por el abuso de alcohol y exceso de velocidad al conducir”, dijo. DE LA REDACCIÓN

Grupos de 7 estados participaron en programa impartido por ONG

Promueven plan de reducación para erradicar la violencia contra la mujer tos se apueste por programas que enseñen a los varones nuevas formas de relacionarse y de construir su masculinidad, en tanto que en México prevalece la sanción. “En algunos países la atención del problema de la violencia en la pareja o dentro de la familia se da mediante mandatos judiciales que obligan a los hombres agresores a insertarse en programas de reducación que les permite construir un nuevo modelo de ser hombres y otra forma de relacionarse en esos espacios. “En México ha faltado eso.

En vez de enviarlos unos meses a la cárcel podrían pasar por una reducación de un año”, planteó. Sin dejar de lado los avances en el marco normativo que debieran proveer a las mujeres la garantía de sus derechos, el especialista en materia de género consideró que dichos instrumentos legislativos –como la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia– no han logrado en la práctica ser eficaces. Vargas Urías subrayó que en

un país como México, “donde 70 por ciento de las mujeres dice haber sufrido algún tipo de violencia (física, sexual, emocional o económica) los hombres debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde al estar inmersos en un sistema de creencias que lleva a la violencia hacia la mujer; debemos cambiar nuestra forma de relacionarnos en esos espacios y apostar por la intimidad, la tolerancia, la igualdad y el respeto”. El taller se efectuó del 19 al 21 de julio en la capital de Tlaxcala.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Sentencian a obispo en EU por encubrir a curas pederastas Nueva York. El obispo William Lynn, el responsable de más alto rango de la Iglesia católica estadunidense declarado culpable de encubrir a sacerdotes pederastas, fue sentenciado el martes a una pena de entre tres y seis años de prisión. Monseñor Lynn, encargado de nombrar a sacerdotes en escuelas e iglesias en la región de Filadelfia (Pensilvania, este del país) y de investigar denuncias sobre abusos sexuales, fue declarado culpable en junio de poner en peligro a menores, después de un juicio de 10 semanas. Lynn, de 61 años, fue acusado de ocultar casos de abuso sexual y de no hacer nada para retirar al menos a dos sacerdotes de puestos que suponían contacto con menores. Uno de los dos sacerdotes que Lynn encubrió, el destituido Edward Avery, se declaró culpable en la víspera de su juicio y fue condenado a entre dos años y medio y cinco años de prisión. El otro cura, James Brennan, fue acusado de agresiones sexuales contra jóvenes en la década de 1990, pero el jurado no pudo llegar a un veredicto. AFP

NY: 11% de las nupcias, entre homosexuales Nueva York. De las 75 mil licencias de matrimonio que durante el reciente año fueron expedidas en esta ciudad, por lo menos 8 mil 500 fueron otorgadas a personas del mismo sexo, lo que equivale a 10.9 por ciento de todos los casamientos. A un año de cumplirse la promulgación de la ley local que permite a personas del mismo sexo contraer nupcias, el alcalde Michael Bloomberg indicó que estos matrimonios habían tenido un impacto económico en los negocios neoyorquinos de 259 millones de dólares. Informó que la ciudad había obtenido ingresos directos por 16 millones de dólares, de acuerdo con una encuesta, que concluyó que la nueva ley había generado “un significativo ingreso adicional para la industria turística”. NOTIMEX

Una surge del caso de Ray Brown, quien no tuvo recaída viral tras un trasplante de médula

Aunque lejanas, los científicos visualizan dos opciones para lograr la cura del sida ■

Les interesa el grupo conocido como “controladores”, cuyos organismos parecen evitar la infección

AFP WASHINGTON, 24 DE JULIO. La comunidad

científica internacional se plantea dos enfoques para lograr una cura del sida, basada en las increíbles historias de un reducido grupo de personas que fueron capaces de superar la enfermedad, según investigadores reunidos en Washington. A pesar de los avances en el tratamiento con fármacos antirretrovirales, los expertos dicen que hallar la cura de esta pandemia es más importante que nunca, porque la tasa de infecciones del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, está superando la capacidad de medicar a los enfermos. “Por cada persona que inicia la terapia antirretroviral, otras dos nuevas se infectan con el VIH”, dijo este martes Javier Martínez-Picado, del Instituto de Investigación de Sida IrsiCaixa en España, durante la 19 Conferencia Internacional sobre el mal que se celebra esta semana en la capital estadunidense. Aunque curar el sida sigue siendo una perspectiva lejana, Martínez-Picado dijo que los científicos ahora pueden “imaginar una cura desde dos perspectivas diferentes”: erradicando el virus del organismo de una persona o persuadiendo al organismo para que controle el virus por sí solo. El caso más extraordinario de aparente curación se ha visto en un estadunidense de 47 años, Timothy Ray Brown, también conocido como el “paciente de Berlín”, quien era VIH-positivo y desarrolló leucemia. Brown necesitaba una serie de complejas intervenciones médicas, incluyendo radiación corporal total y dos trasplantes de médula ósea que provenían de un donante compatible. Este donante tenía una mutación en el gen CCR5, que actúa como puerta de

Miles de personas se manifestaron frente al Centro de Convenciones de Washington DC, donde se lleva a cabo la 19 Conferencia Internacional del Sida, y se dirigieron a la Casa Blanca para exigir al gobierno estadunidense mejor atención médica y eliminar la discriminación contra los seropositivos ■ Foto Xinhua

entrada para permitir el VIH en las células. Las personas sin el CCR5 parecen ser inmunes al VIH debido a que, en ausencia de esa puerta, el VIH no puede penetrar en las células. “Cinco años después del trasplante, (Timothy Ray Brown) sigue sin terapia antirretroviral y no ha tenido un rebote viral”, dijo Martínez-Picado. “Este podría ser el primer paciente aparentemente curado de una infección de VIH del que se tiene registro”, agregó. Sin embargo, aunque el caso ha proporcionado a los científicos amplias vías para la investigación de terapias génicas en el futuro, el proceso que parece haber curado a Brown conlleva un alto riesgo de muerte y toxicidad. “Desafortunadamente, este tipo de intervención es tan compleja y arriesgada que no sería aplicable a gran escala”, aclaró Martínez-Picado. Otro grupo de gran interés es

conocido como los “controladores”, o personas cuyos organismos parecen ser capaces de evitar la infección del VIH. Dentro de ese grupo están los “controladores de elite”, que dan VIH positivo, pero no parecen tener el virus en la sangre, incluso sin tratamiento. Los investigadores estiman que puede haber unos pocos cientos de personas con estas características en el mundo. Por otro lado, están los “controladores postratamiento”, o personas que comenzaron la terapia de manera temprana y son capaces de detenerla sin que ocurra un rebote del virus. Martínez-Picado también describió como “prometedor” un estudio de investigadores estadunidenses publicado en Nature este martes, que se centra en el uso de nuevos fármacos para atacar el virus cuando se refugia o se encuentra dormido en el sistema inmune.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO A LA EMPRESA LÁMPARAS Y ESTUFAS, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE y/o APODERADO LEGAL. Que el C. Juez Quincuagésimo Quinto de lo Civil, Licenciado José Luis de Gyves Marín, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, ordenó emplazar por edictos a la empresa codemandada LÁMPARAS Y ESTUFAS, S.A. DE C.V., por conducto de su Representante y/o Apoderado Legal, en el expediente número 1064/11, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MEXICANA DE LAMINACIÓN, S.A. DE C.V., en contra de LÁMPARAS Y ESTUFAS, S.A. DE C.V. Y OTRO, concediéndole a la empresa codemandada antes mencionada un término de CUARENTA DÍAS para imponerse de los autos y en su caso de contestación a la demanda instaurada en su contra. Quedando las copias de traslado a su disposición en la Secretaría “B”. México, D.F., a 15 de junio de 2012. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LUIS VARGAS ZÚÑIGA

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Primero de Distrito Zacatecas, Zac.

EDICTO

Por ignorarse el domicilio de la representante legal de la persona moral tercero perjudicada denominada POTOLLANTAS, S.A. DE C.V., por acuerdo de esta fecha veintidós de junio de dos mil doce, conforme a los artículos 30, fracción II, Ley de Amparo, 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente, se ordena emplazamiento por medio de EDICTOS, haciéndole saber radicación en Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas, con sede en la Ciudad del mismo nombre, del juicio de amparo 336/2011-1, promovido por JOSÉ FRANCISCO VALDEZ DE LA CRUZ, contra actos del Juez Séptimo del Ramo Civil del Estado de San Luis Potosí, con sede en la Ciudad del mismo nombre y otras autoridades; asimismo, se le hace saber que debe presentarse ante este Juzgado dentro del término de treinta días contados del siguiente al de la ultima publicación de edictos, apercibida de que pasado dicho término sin comparecer, se le harán las posteriores notificaciones por lista. Zacatecas, Zac., a 25 de junio de 2012 LA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE ZACATECAS. LIC. MARÍA CONCEPCIÓN GARCÍA JACOBO.


MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Colaboran la UNAM, el Conacyt, la UJAT y el gobierno de Tabasco

Vendrá una comisión de la OMS: Gómez Montes

Será posible crear proyectos sobre esa región del país: Narro Robles

En los próximos meses, Chiapas será declarada una entidad libre del tracoma, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, James Gómez Montes. “Estamos a muy poco tiempo, en agosto viene una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas, no solamente en el papel, sino para entrar a las comunidades y ver qué está pasando y poder certificar y declarar al tracoma como que ha dejado de ser un problema de salud pública”, indicó. El responsable de la salud en el estado explicó que los expertos constatarán, en el papel y en el campo, que esta enfermedad ha sido prácticamente erradicada de Chiapas. “Hay indicadores precisos que hay que revisar, cuando este gobierno llegó había cerca de 300 gentes que necesitaban

Abren el Centro del Cambio Global Chiapas será declarado un estado libre de tracoma y la Sustentabilidad en el Sureste En un esfuerzo conjunto de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del gobierno de Tabasco, ayer se puso en operación el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste. De acuerdo con un comunicado, se trata de una “forma inédita de colaboración para la creación de nuevas instituciones de investigación y formación de recursos humanos” en el país. El primer director general de esta entidad será Rafael Loyola Díaz, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. En una ceremonia en la que participaron el mandatario estatal, Andrés Granier; los rectores

de las casas de estudio, José Narro y José Manuel Piña, respectivamente, y el director del Conacyt, Enrique Villa, se firmó el acuerdo con el que se dio inicio a este proyecto concebido como “centro de gran calidad, para generar y difundir conocimiento, que contribuya a la formación de recursos humanos de alto nivel, regional, pero de alcance nacional y más allá de las fronteras”. Narro Robles expuso que con el inicio de los trabajos del centro “estamos frente a una enorme posibilidad de plantear acciones y proyectos que permitan entender más y mejor qué ocurre en esa región fundamental de México”. El rector de la universidad tabasqueña indicó que esta entidad en un inicio realizará investigaciones relacionadas con ecosistemas

y biodiversidad, recursos hídricos y energía; además se coadyuvará a la preparación de científicos y, principalmente, a la generación de información relevante para dar mayores elementos a quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas públicas. Villa Rivera expresó que el objeto social del centro es realizar indagación científica en los campos del cambio global y la sustentabilidad, promover su transferencia y aprovechamiento social a través del desarrollo de tecnologías y la innovación. En tanto que Granier sostuvo que la investigación científica es la inversión más redituable para impulsar el progreso de México, propiciar el desarrollo de sus regiones y aspirar a un futuro más sustentable. DE LA REDACCIÓN

◗ AL CIERRE Copa MX: Gallos cae en casa ante Correcaminos Querétaro, Qro. Un golazo del arquero Iván Vázquez marcó el camino del triunfo 2-1 de Correcaminos sobre Querétaro, a pesar de que desde el minuto 24 el cuadro tamaulipeco sufrió la expulsión de un jugador, en el inicio de la Copa MX del futbol mexicano. Vázquez cobró, al minuto 49, un tiro libre desde fuera del área grande, cargado un poco a la derecha; el esférico delineó un arco para pasar sobre la barrera y caer dentro de la meta local, tras pegar en el primer palo. Al minuto 64, luego de un pase de Rodolfo Espinoza, Roberto Nurse sólo empujó con la cabeza para el 2-0, mientras Luis Angel Landín acortó distancia con un envío de Leonel Olmedo, que bajó para disparar cruzado (2-1). En duelo con equipos alternos, disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna, Jaguares ven-

ció 1-0 al Necaxa. La solitaria anotación del cuadro chiapaneco fue obra de Antonio Salazar, al minuto 76, para dar las primeras tres unidades a su escuadra y el liderato momentáneo del grupo cuatro. En tanto, Morelia no pudo en casa y se salvó de sufrir su primera derrota en el torneo, al empatar 1-1 frente a Estudiantes Tecos en el estadio Morelos. Carlos Ochoa anotó por Monarcas (55) y Eduardo Lillingston empató (57). Otros juegos: Dorados 2 León 1, Xolos 0 Mérida 0 y Toluca 1 Lobos BUAP 3. En Río de Janeiro, falleció Jorge Vieira a los 80 años. El técnico logró el bicampeonato con el América en 1987-88 y 1988-89. AGENCIAS

Cerrado triunfo de Boston sobre Texas Nueva York. El zurdo Gío González amarró corto a los Mets y con ayuda

del toletero Adam LaRoche logró que sus Nacionales de Washington se impusieran 5-2. El cubano González (13-5) superó en un duelo monticular al nudillero RA Dickey (13-2), quien cargó con la derrota, al caminar exitosamente durante siete episodios. LaRoche despachó jonrón con uno en base en una sexta entrada de cuatro anotaciones, en la que intervinieron sencillos de Michael Morse, Danny Espinosa, Roger Bernadina y Jesús Flores. En tanto, el mexicano Adrián González estuvo errático en el juego que sus Medias Rojas de Boston consiguieron cerrado triunfo de 2-1 ante Vigilantes de Texas. Más resultados: Atlanta 4 Miami 3, Tampa Bay 3 Baltimore 1, Cleveland 3 Detroit 2, Filadelfia 7 Milwaukee 6, Oakland 7 Toronto 2, Cleveland 3 Detroit 2, Cincinnati 4 Houston 2, Medias Blancas 11 Minnesota 4, Cachorros 5 Pittsburgh 1, San Luis 8 Dodgers 2. AGENCIAS

cirugías, que no habían sido operadas de los ojos; hoy día sólo nos quedan cuatro pacientes por operar. Ya se abatió ese rezago quirúrgico del tracoma”. Gómez Montes aseveró que hicieron una revisión en cada una de las escuelas, “porque es otro indicador que los niños no padezcan tracoma, se capacitó al magisterio y no hemos encontrado ningún caso en menores y eso significa que la transmisión está llegando prácticamente a su fin”. Destacó que el éxito del programa se debe a la inversión histórica en obras de infraestructura que ha llevado a cabo el gobierno de Juan Sabines Guerrero. Además, recordó que con un programa en Tenejapa, en conjunto con la ONU, se ha bajado a cero los casos de muerte materna infantil desde 2010.


A este paso a ver quién cierra la puerta de la CIDH.

MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Anuncia Hugo Chávez que Venezuela sale de la CIDH

Movimiento vecinal se opone al ambulantaje en la Línea Dorada

■ La organización es ‘‘indigna’’ de su nombre, sostiene el mandatario

■ 25

Encabezará el juez Garzón la defensa de Julián Assange ■ Ambos discutieron una ‘‘nueva y contundente estrategia jurídica’’

■ 26

Advierte Rusia a Siria que no utilice armas químicas El ejército de Bashar Assad bombardeó ayer Alepo y Damasco ■

■ 23

El problema de los rechazados es grave desde 1988: Tuirán KARINA AVILÉS

JOSEFINA QUINTERO

Sin fecha definida para la inauguración de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), se ha desatado una agria disputa por los espacios en torno a lo que serán las nuevas estaciones. Grupos organizados del comercio informal tienen una verdadera rebatiña para hacerse del tramo más codiciado de la llamada Línea Dorada, el que corre de Mixcoac a Ermita, en territorio de la delegación Benito Juárez. Con la construcción de la línea, vendedores de vía pública fueron removidos de diferentes puntos de Eje 7 Sur, Municipio Libre. Los lugares más disputados fueron los de las avenidas Universidad, Insurgentes y Patriotismo. Sin embargo, con los llamados ‘‘recorridos de familiarización’’ que empezaron hace seis domingos, comenzó la pugna por espacios, donde han intervenido incluso autoridades delegacionales panistas, las que, por medio de un supuesto ‘‘programa de regularización del comercio informal’’, intentan favorecer a los vendedores ambulantes que se han ‘‘disciplinado’’ al gobierno.

Rebatiña entre vendedores para hacerse de espacios que circundan las nuevas estaciones; los habitantes de la zona acusan a la delegación Benito Juárez de favorecer a los informales merciantes que reubicaron de la Plaza Trico, y en una más están los ambulantes removidos del Metro Etiopía, en la colonia Narvarte. Mencionaron que vendedores que desarrollan su actividad ‘‘en carritos’’ o los conocidos como ‘‘toreros’’, se han instalado sin permiso varios fines de semana. ‘‘Se dicen integrantes del grupo de comerciantes que encabeza un hombre que identifican como Esteban Oliva. Dicen que a él ya le han pagado por los espacios que dio el gobierno’’. ‘‘Ya pagamos por los lugares’’

Escaparate de protestas

■ 38

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

20

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

C LAUDIO L OMNITZ P EDRO A RROJO A GUDO L UIS L INARES Z APATA C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA

21 21 22 22 29 6a

Vecinos de la colonia Santa Cruz Atoyac han manifestado su inconformidad por la llegada de los vendedores y, por medio de mantas y carteles en puertas y ventanas de los domicilios y comercios establecidos, han expresado su rechazo a la ocupación de las calles. Una de las consignas más usadas es: ‘‘No al comercio ambulante en la Línea 12 del Metro’’. En la calle Uxmal es donde más pancartas han colocado, pues a escasos metros se encuentra la estación Parque de los Venados. Esta parada, por su cercanía con el parque, se ha convertido en ‘‘botín de ambulantes’’, dijo Areli Campos, vecina de esa arteria. Los habitantes de Santa Cruz Atoyac manifestaron su inconformidad ante el jefe de-

En colonias como Santa Cruz Atoyac, los vecinos y comerciantes establecidos han manifestado su inconformidad debido a la transformación y deterioro de su hábitat con la llegada del comercio informal ■ Foto Carlos Cisneros

legacional, Mario Palacios (PAN), pero la respuesta que obtuvieron fue de que el problema del ambulantaje en los alrededores de las nuevas estaciones del Metro ‘‘es competencia’’ del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Saúl Fernández, otro de los colonos inconformes, dijo: ‘‘Nosotros conocemos a algunos vendedores, quienes nos

han dicho que en la delegación los están incorporando a un programa de regularización que incluye varias zonas del Eje 7 Sur’’. Los vecinos tienen identificadas a por lo menos tres organizaciones de comerciantes informales; una de ellas es liderada por una mujer que controla los puestos de avenida Universidad; otra es de los co-

Ambulantes de la zona de Mixcoac ubican a Oliva como ‘‘su líder’’. Al ser interrogados sobre si están enterados de las negociaciones para una reubicación, comentaron que podrían ‘‘extenderse’’ sobre el Eje 7 Sur, pero no especificaron si en el tramo de la avenida Félix Cuevas o en el de Municipio Libre. ‘‘Nosotros solamente estamos esperando a que termine la construcción del Metro del Metro para saber cómo van a quedar las cosas’’, expusieron los comerciantes. Ante los crecientes problemas que existen en zonas cercanas a avenida Universidad, calzada de Tlalpan, y los fines de semana en División del Norte y Doctor Vértiz, los habitantes de Santa Cruz Atoyac hicieron un ‘‘enérgico llamado’’ a autoridades centrales y delegacionales para que impidan el crecimiento del ambulantaje en esta zona. Finalmente se informó queel tema ya fue tratado en una reunión con el jefe delegacional saliente en Benito Juárez, Mario Palacios, y con vecinos de la demarcación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.