La Jornada, 06/23/2012

Page 1

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10013 • www.jornada.unam.mx

PRUEBAS CONTRA LA LABOR DE INTELIGENCIA DE LA MARINA

◗ ELECCIONES 2012 AMLO propone a Clouthier como contralor anticorrupción ■ El panista asegura que aceptaría el cargo de ese “organismo ciudadano”

Peña Nieto insiste en que cambiará la estrategia contra la delincuencia ■

■ Priístas arremeten en contra de integrantes del #YoSoy132 en Morelos

Sustituiré al Instituto Nacional de la Juventud, afirma Vázquez Mota ■

■ Crear una secretaría de cultura “burocratizaría” al sector, señala Quadri

■3

a8

Cae expectativa de crecimiento; ■ El detenido, líder de célula de Jesús Guzmán, dicen en Washington aumenta número de empleos precarios

Karla Pacheco presentó las pruebas de que su esposo, Félix Beltrán, no es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, como aseguró la Semar ■ Foto José Carlo González

Echan por tierra “duro golpe” al narcotráfico: no cayó hijo del Chapo ■

Se trata de Félix Beltrán León, reconoce la PGR tras realizar estudios

Un juez le concede amparo para que no sea incomunicado por la Siedo

■ Fue

■ La inflación del país, en el nivel más alto en tres años, admite el Inegi

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR ■ 21 y 23

#YoSoy132 acuerda nueva manifestación contra Peña Nieto ■ Anuncia que realizará una clausura simbólica de algunos periódicos ■ El 30 de junio, marcha nacional por la democracia

una estrategia publicitaria del gobierno de Felipe Calderón: abogado GUSTAVO CASTILLO, DAVID BROOKS, JAVIER VALDEZ, MAURICIO FERRER Y JUAN CARLOS PARTIDA

■ Por la crisis en Europa, bajan cifras optimistas del BdeM sobre desarrollo

■2

y3

LAURA POY SOLANO

■ 10


2

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO Y DAVID BROOKS

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la persona detenida en Zapopan, Jalisco, el pasado jueves 21 y que la Secretaría de Marina Armada de México identificó como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, no es en realidad hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa. Esto courrió horas después de que fuentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) habían revelado lo mismo. La PGR emitió un comunicado de prensa en el cual dio a conocer de manera escueta que los resultados de sus peritajes y análisis realizados a Beltrán León dieron negativo a las huellas genéticas –que la dependencia posee– de Guzmán Loera y su hijo Archibaldo Guzmán Salazar, detenidos en 1993 y 2005, respectivamente, pero que hoy se encuentran en libertad. De manera textual, la PGR informó que “el pasado 21 de junio elementos de la Secretaria de Marina presentaron a dos personas, una de las cuales se estimaba podría ser Jesús Alfredo Guzmán Salazar; por ello, el agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIARV/051/2012, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego de uso exclusivo de Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Tras realizarse las pruebas necesarias para conocer su identidad, se ha llegado a determinar que los presentados son Félix Beltrán León y Kevin Daniel Beltrán Ríos, de 23 y 19 años de edad, respectivamente. “Será el resultado de la investigación lo que lleve a comprobar los hechos por los cuales fueron presentados al Ministerio Público Federal, de acuerdo a las actuaciones que realiza la propia representación social de la Federación.” El operativo se realizó con base en datos proporcionados por personal de la DEA, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional. El jueves el caso generó felicitaciones de la DEA al gobierno de México por la supuesta detención de Jesús Alfredo Guzmán.

“Se equivocó la DEA” Ayer, la misma corporación estadunidense expresó que no tenía confirmación directa ni indirecta de la identidad del detenido, y el embajador de ese país en México, Anthony Wyane, declaró que serían las autoridades mexicanas las que aclararían el asunto. Las fuentes consultadas en Washington dijeron a La Jornada que el detenido, Félix Beltrán León, no es hijo de El Chapo, “pero sí un líder de una célula que dirige Jesús Alfredo Guzmán Salazar”.

NARCOVIOLENCIA

Tras filtraciones de la DEA, la PGR admite que no fue detenido hijo de El Chapo La Armada actuó el jueves con base en datos proporcionados por esa agencia, justifican funcionarios mexicanos ■ Félix Beltrán es capo de “una célula que dirige Jesús Alfredo Guzmán Salazar”, asegura la corporación estadunidense ■

Los funcionarios mexicanos señalaron que el jueves se equivocaron los de la DEA –y, a diferencia de diciembre de 2010, cuando la agencia dio a los marinos la ubicación correcta de Arturo Beltrán Leyva (abatido a tiros)–, esta vez no hubo certeza. Las detenciones de Félix Beltrán y su hermano Kevin Daniel y su supuesta identidad “se parecen al fiasco que generó lo ocurrido en 2010, cuando la Marina, siguiendo datos proporcionados por la DEA, realizó un operativo e informó que había decomisado 20 kilos de alto explosivo en la colonia Roma, en la ciudad de México, y detenido a cuatro personas que supuestamente planeaban un atentado”, dijeron funcionarios mexicanos. En junio de 2010, la Armada dio conocer el supuesto decomiso de explosivo en un domicilio de la calle Mérida. La PGR desmintió la versión ofrecida por la Marina y señaló que se trataba de cera para elaborar velas aromáticas y dejó en libertad a los detenidos.

MAURICIO FERRER Y JUAN CARLOS PARTIDA Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 22 DE JUNIO. La señora Elodia León Vega ofreció este viernes una conferencia de prensa en la que aseguró que el joven detenido el jueves y presentado como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, supuesto hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en realidad es hijo de ella y se llama Félix Beltrán León, como informó La Jornada. León Vega viajó desde Durango, donde radica, presentó fotografías de su hijo Félix, quien, dijo, hace dos años se avecindó en Guadalajara con su esposa, vendía autos y ambos tienen una hija de año y medio. Su padre es Heladio Beltrán. “Él no tiene problemas con nadie. Lo detuvieron injustamente. Él no es hijo de ese señor (El Chapo)”, aseguró. Precisó que Kevin Beltrán Ríos, el otro detenido junto con su hijo, es su medio hermano. La señora estuvo acompañada de su abogada, Verónica Guerrero, quien aplaudió el anuncio de las autoridades de que se ha-

La abogada Verónica Guerrero y la madre de Félix Beltrán, Elodia León, mostraron fotografías del detenido para negar que se trate de Jesús Alfredo Guzmán ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Relajan vigilancia en la zona metropolitana de Guadalajara

Antes que la procuraduría, familiares negaron relación con Joaquín Guzmán rán peritajes para determinar la identidad de ambos. “Qué bueno. Ojalá nos apoyen por ese lado, porque una prueba de ADN tumbaría toda la situación que se está suscitando”. Guerrero afirmó desconocer quién convocó la conferencia de prensa. El jueves fue enviado a los representantes de los medios de comunicación locales un correo que los citaba a las 11 horas en un Sanborns de un centro comercial del poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. La invitación se atribuía a la familia Guzmán Salazar, lo que motivó la presencia de elementos de la Marina en las inmediaciones del centro comercial, e incluso a la conferencia acudieron funcionarios del área de prensa de la delegación de la Procuraduría General de la República.

Verónica Guerrero aseguró que ella fue contactada por unas amistades para verse con Elodia León en ese sitio y que al ver las decenas de reporteros decidieron informar sobre los hechos, cerca de las 13:30, más de dos horas después de la convocatoria. Integrante del despacho jurídico Guerrero y Asociados, la abogada dijo que los familiares de los jóvenes aún no deciden cuál será la defensa legal. Detalló que sus clientes no han tenido acceso al expediente y que de inmediato se interpondría un amparo ante un juez de distrito en Jalisco para que sean liberados. “Ninguno de los detenidos responde al nombre o corresponde a la persona del referido Jesús Alfredo Guzmán Salazar, lo que afecta de manera grave su situa-

ción personal y familiar, por la amplia publicidad que se ha realizado en clara denostación de sus personas, lo que puede ser objeto de resarcimiento por parte de las autoridades”, indicó. “Lo que nos interesa es que se aclare la situación. Mi cliente no es hijo de El Chapo; no peleamos su situación jurídica en este momento, lo que debe quedar claro es que no es quien dice el gobierno.” Los operativos de vigilancia continuaban hoy, aunque más relajados. A las policías de Guadalajara, Zapopan –donde el despliegue incluyó 200 patrullas que circularon en convoyes de tres vehículos–, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco se sumó la estatal, cuyos agentes patrullaron la zona conurbada de la capital jalisciense.


◗ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El ruido nos despertó. Eran como las cuatro y media de la madrugada. Destrozaron el portón de acceso y la puerta de la casa. Hombres encapuchados y con armas nos sentaron en la cama a mi esposo, Félix Beltrán, a mi beba de año y medio y a mí. Muchos más revisaban la casa. Se llevaron papeles, algunos relojes y hasta lentes. Dejaron todo tirado. Nos separaron. A él lo pasaron a otra recámara y lo juntaron con su hermano Kevin (Beltrán Ríos). Con ellos ya no supe qué pasó. Luego de tres horas nos subieron con los ojos vendados a varias camionetas. Son afirmaciones de Karla Pacheco Yepes, cónyuge de Félix Beltrán León, quien a decir de la Secretaría de Marina es Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. En entrevista con La Jornada, Pacheco Yepes declaró que aunque su esposo nació en Estados Unidos, no tiene esa nacionalidad, porque a los dos años su madre lo registró como oriundo de Tamazula, Durango.

Juez: Siedo no los podrá incomunicar El juzgado primero de distrito en materia de amparo, con sede en la ciudad de México, concedió una suspensión provisional a Félix Beltrán León y Kevin Daniel Beltrán Ríos para que no sean incomunicados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo). En círculos judiciales llamó la atención que en la solicitud de protección judicial no se incluyera el nombre de Jesús Alfredo Guzmán (hijo de Joaquín El Chapo Guzmán), ya que de acuerdo con la información difundida el pasado jueves por la Secretaría de Marina, ese sería el nombre real de Félix Beltrán León. Este juicio podría ser sobreseído o desechado si se comprueba que Félix Beltrán León es en realidad Jesús Alfredo Guzmán Salazar o si la Procuraduría General de la República obtiene el arraigo. En caso de que se acredite que Félix Beltrán León y su hermano Kevin Daniel Beltrán Ríos son investigados por presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada, no procedería que les concediera amparo para que la Siedo los deje en libertad. GUSTAVO CASTILLO

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

3

NARCOVIOLENCIA

“Destrozaron puertas, sembraron armas y se llevaron documentos” ■

Esposa de Félix Beltrán afirma que la Armada la retuvo por más de siete horas

La charla se realizó en un hotel de la ciudad de México. También participaron Marisela Ríos Soto, madre de Kevin Beltrán, y el abogado Juan Heriberto Rangel Méndez. –¿Cómo fue la detención? –Escuchamos golpes muy fuertes en las puertas. No había luz. Antes de que pudiéramos hacer algo los teníamos en las recámaras, que se encuentran en la parte superior de la casa. Entraron como 30 personas, y mientras unos revisaban y tiraban todo, otros nos alumbraban la cara con lámparas de mano. Preguntaron nuestros nombres y a qué nos dedicamos.

Es un golpe publicitario: abogado

“Kevin no vive con nosotros” “A mi esposo lo tuvieron buen tiempo con la beba y yo. Después lo sacaron de la recámara y lo llevaron a la habitación donde estaba su hermano Kevin. Él no vive con nosotros, sino con su mamá, en Culiacán. Allá estudia. Él había ido de viaje a Guadalajara, y era la primera noche que se quedaba en mi casa. Es más, él iba a regresar a Culiacán a las ocho de la mañana del jueves.” –¿Qué más le dijeron? –Que me iban a llevar a México, que empezara a agarrar ropa de la niña y mía. Desde el principio les pregunté por qué estaban en mi casa, que allí no se hace nada malo y que yo quería que la niña se le entregara a mi mamá. Me contestaron que yo no estaba en condiciones de pedir nada. “Tuve que hacer una maleta, y no sé si para intimidarme me decían que también me trasladarían a la ciudad de México. Luego nos llevaron en camionetas al aeropuerto. Mi esposo iba en una y su hermano en otra. Eran como las siete de la mañana. Allí nos tuvieron hasta como a las 11, sin comer nada, con los ojos vendados y todos separados. Yo preguntaba por mi cuñado y nadie me quiso decir nada. Nunca lo vi. Tampoco supe si les preguntaron algo o los interrogaron. Nunca me dejaron cruzar palabra con Félix ni para despedirme.” –¿Qué pasó con usted? ¿En qué momento la liberaron? –Me preguntaron con quién me llevaban, que mi esposo y el otro ya se habían ido a México. Les comenté que tenía a mi mamá y me respondieron que me iban a llevar con ella. Les dije que no, que no quería que conocieran su casa. Uno de ellos me comentó que me tenían que tomar un video para demostrar que no me golpearon y les respondí que sí, que lo hicieran. “Luego me sacaron del aeropuerto, todavía con los ojos vendados; me llevaron al domi-

Karla Pacheco afirma que su esposo tenía identificaciones con otro nombre porque policías los querían extorsionar ■ Foto José Carlo González

cilio de mi mamá, y como no estaba les dije que podría estar en una estética cercana y hasta allí fuimos. Cuando llegamos nos hicieron firmar un documento de que no había sido golpeada y nos filmaron otra vez. Después nos dejaron.” –¿Desde cuándo vive usted con Félix? –El mes que entra cumpliremos un año de casados por el civil, pero vivimos juntos desde hace dos años y medio. Él trabaja en el negocio de mi mamá. Ella tiene un lote de autos y nos da empleo. Él se encarga de la compraventa de coches. “A él lo conocí en un centro comercial en Guadalajara, pero no le hablaba. Fue a través de amigos mutuos como empezamos a salir desde hace cinco años. Dos años duró nuestro noviazgo. Entonces él estudiaba la prepa abierta. Dejó de estudiar y cuando nos juntamos comenzó a trabajar con mi mamá.” –¿Qué relación tienen con Jesús Alfredo Guzmán? –¡Ninguna! No sé de dónde salió eso. Mi familia siempre ha trabajado honestamente. No sabemos por qué dicen que es él. Mi esposo se llama Félix Beltrán.

–¿La casa es de su propiedad? –Es rentada. Hace casi un año que llegamos allí. –¿Cómo espera demostrar la inocencia de su esposo? –Con los pocos papeles que nos dejaron los de Marina, pues se llevaron los documentos que había en la casa. –Según la PGR, él tenía identificaciones con varios nombres. –Es cierto que él tenía una licencia y una credencial de elector con otro nombre, y ello fue porque como se llama Félix Beltrán, todo el tiempo era un problema, los policías de todos lados siempre le decían: ‘eres narco’, y querían extorsionarnos, por eso sacó una con un nombre común: Jorge Antonio Gutiérrez Flores, pero no fue con mala intención. –¿Y las armas que afirman haberles encontrado? –Las sembraron. En mi casa no había nada de eso. Por su parte, Marisela Ríos Soto afirmó que Kevin Beltrán vive con ella en Culiacán, “allí estudia y me ayuda a repartir comida que preparo. Él vino a Guadalajara a una fiesta y quiso quedarse con su hermano Félix. En realidad es su medio hermano, pero se llevan bien”.

CULIACÁN, SIN., 22 DE JUNIO. El gobierno federal criminaliza a los familiares de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líder del cártel de Sinaloa, sin investigar si tienen nexos con el narcotráfico, afirmó Isaac Pablo Alvarado Rosas, abogado de la familia Guzmán Salazar. “Todo esto de la detención del joven Félix Beltrán León, que nada tiene qué ver con el crimen organizado ni es pariente del señor Guzmán Loera, es una estrategia de Estados Unidos, porque allá hay elecciones y quieren mejorar la imagen, lo mismo que aquí; es un golpe publicitario del gobierno de Felipe Calderón, como si fuera un botín”, manifestó a La Jornada. Autoridades de la Secretaría de Marina, la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República, agregó, engañan a la sociedad mexicana al presentar a una persona que no es hijo de Joaquín Guzmán Loera ni tiene parentesco ni está implicado en actividades ilícitas. “Condenamos completamente; rechazamos este tipo de estrategias, que son más bien mediáticas, de engañar a la ciudadanía, pero también de criminalizar, perseguir, a todos los que son parientes del señor Guzmán, sin investigar siquiera, sin tomar en cuenta que uno no elige a la familia, sino a los amigos”, sostuvo. Alvarado Rosas, quien tiene un despacho jurídico en Culiacán, estuvo en Guadalajara para verificar el caso. Durante 2007, este abogado asumió la defensa de Margarita Cázares Salazar, La Emperatriz, luego de que el 12 de diciembre el gobierno de Estados Unidos emitió un boletín en el que ubicaba a las empresas de Cázares y otros negocios de cosméticos, ropa, restaurantes y casas de cambio, como parte de la red de lavado de dinero del cártel de Sinaloa y la implicaba con Ismael Zambada García, El Mayo. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL


4

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

PARAGUAY: DEMOCRACIA QUEBRANTADA s meridianamente claro que el juicio político realizado ayer en contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y la posterior destitución de que fue objeto por parte del Senado de ese país, no estuvieron motivados por un presunto “mal desempeño” del mandatario en sus funciones, como alegaron los legisladores que avalaron la revocación del mandato presidencial. La improcedencia de las acusaciones en contra del gobernante –a quien se achaca la responsabilidad directa por la muerte de 17 personas en el desalojo de una finca del ex senador Blas Riquelme, el pasado 15 de junio–; la celeridad con que se resolvió el proceso –en tan sólo dos días y sin tiempo suficiente para elaborar una adecuada defensa del acusado– y la clara prevaricación en que incurrieron los integrantes del Senado paraguayo erigido en tribunal –cuya sentencia se conocía con antelación a la realización del propio juicio–, hacen inevitable concluir que lo que ocurrió ayer en el país sudamericano, por más que haya estado revestido de formalidad legal, fue un acto golpista de la derecha oligárquica contra un gobierno progresista, con sentido popular y democráticamente constituido. La asonada padecida por el gobierno de Asunción ha confirmado el talante antidemocrático del Partido Colorado (derecha), que gobernó ese país entre 1947 y 2008, y cuyo desempeño como fuerza opositora durante el mandato de Lugo se caracterizó por bloqueos legislativos sistemáticos a las reformas propuestas por el presidente y amagos recurrentes de juicio polí-

tico en su contra. Por su parte, el Partido Liberal Radical Auténtico, que formó parte de la alianza partidista que impulsó a Lugo a la presidencia de Paraguay en 2008, terminó por dar la espalda al mandatario, participó en la conjura con la formación política derechista y exhibió, así, su carácter oportunista, su vocación de traición a los electores y la miseria del conjunto de un grupo de políticos paraguayos que ha dado la espalda, desde hace mucho, a los ciudadanos. En suma, como se señaló ayer en este mismo espacio, el episodio paraguayo es revelador de los escollos que enfrentan los gobiernos latinoamericanos cuando deciden alejarse, así sea un poco, de los postulados neoliberales y confrontar estamentos políticos y económicos privilegiados, enquistados en las instituciones públicas y renuentes a ceder un ápice en sus históricos privilegios, aunque ello implique la subversión de los principios democráticos y de la voluntad popular. Para efectos prácticos, la conjura oligárquica que se consumó ayer en el Senado paraguayo equivale a una restauración del régimen autoritario que prevaleció durante más de seis décadas hasta antes de la elección de Lugo en 2008, y cuyos primeros ribetes represivos tuvieron lugar ayer mismo, con las agresiones de elementos de la policía en contra de la resistencia popular que se congregó en la Plaza de las Armas de Asunción para respaldar al mandatario. Por lo demás, el episodio da cuenta de una involución inadmisible y riesgosa de la institucionalidad democrática en la región, y confirma el patrón golpista que viene afectando a diver-

sos gobiernos y países desde 2002, cuando el presidente venezolano Hugo Chávez fue temporalmente derrocado y secuestrado por militares desleales; se repitió en escala menor en Bolivia en 2008; logró, un año más tarde, subvertir el orden democrático en Honduras, y se reprodujo, sin éxito, en la sublevación policiaca contra Rafael Correa en Ecuador, en 2010. Hoy, a la conjura de las derechas paraguayas en contra de Lugo se suma un hecho adicional de preocupación: la revuelta policial que se extiende en territorio boliviano y que podría ser utilizada como un nuevo elemento de desestabilización por los potentados de ese país contra el gobierno de Evo Morales. Semejante tendencia debería obligar a los gobiernos de la región, que ayer se pronunciaron en contra de la destitución de Fernando Lugo, a activar los mecanismos a su alcance para desconocer y ejercer presión sobre el nuevo régimen paraguayo, emanado de una acción de quebranto a los principios democráticos y carente, en consecuencia, de legitimidad alguna. Tal respuesta es por demás necesaria en el momento presente, no sólo por elemental compromiso democrático y por solidaridad con las expresiones de resistencia popular que se han iniciado en Paraguay, sino porque una concesión a los golpistas, como ocurrió en la propia Honduras, podría alentar a las oligarquías regionales a repetir esa experiencia en otras latitudes, generar graves desafíos a la legalidad y a la democracia en el subcontinente y causar una regresión histórica inadmisible.

Los panistas, que se sienten los dueños de la delegación Benito Juárez, no se conforman con inundar los postes, bardas, árboles, etcétera, con su propaganda, sino que ahora ponen frente a los ventanales de los edificios enormes mantas de su candidato a jefe delegacional. Así, en la ventana de la sala y comedor del departamento de mi padre ya no entra la luz solar desde hace varios días. No sabemos con quién quejarnos, ya que en esta colonia panista todo lo que ellos hagan está admitido. Rita Alazraki

MENSAJE

DE

SOLICITA

ABUSO DE PANISTAS

RODRÍGUEZ ARAUJO

Razones de salud, no previstas antes de hoy, me impiden estar en Chapultepec en el Festival Cultural Mundial por el Cambio Verdadero. Pero en mi representación estará mi libro México en vilo (2ª edición ampliada) para todo aquel que lo quiera, hasta agotar el número de ejemplares donados por la Editorial Jorale/Orfila en apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Agradezco a los organizadores haberme honrado con su invitación. Octavio Rodríguez Araujo

PREGUNTAS

A

PEÑA NIETO

Le solicitamos pueda publicar nuestra opinión en relación con el debate organizado por los estudiantes. Consideramos la actitud del candidato del PRI al no asistir al debate como muestra de prepotencia y soberbia. No hay duda de que es un reflejo de cómo va a tratar al pueblo que no está de acuerdo con él por lo que representa si llegara a la Presidencia. ¿Qué entiende usted por democracia, señor Peña Nieto? Las excusas que ha dado para justificar su inasistencia demuestran su falta de respeto hacia los jóvenes que integran #YoSoy132, juventud unida por la construcción de la democracia, quienes han realizado un ejemplar esfuerzo con este ejercicio respetuoso, pacífico, plural e incluyente, pero usted,

RESPALDO A INDÍGENAS NAYARITAS

El hambre unió a 10 mil indígenas (wixarika –huicholes–, nayeri –coras–, odan –tepehuanos– y nahuas –mexicaneros) de Nayarit, de los cuales un grupo proveniente de 19 comunidades de la sierra del Nayar mantiene una protesta frente a palacio de gobierno de Tepic desde hace tres días. El gobernador Roberto Sandoval se niega a hablar con ellos. Dicen funcionarios –como Pepe Espinoza, secretario de Gobierno– que son indígenas manipulados por el PRD. Los ciudadanos serranos se han manifestado apartidistas. Han recibido el apoyo de la ciudadanía, pero no ha sido suficiente. Mientras, el fin de semana pasado –documentado con videos, fotografías y testimonios orales en las redes sociales y en diversos medios de comunicación– miembros del PRI repartieron miles de despensas para la compra de votos para sus candidatos. El jueves el gobernador hizo una gira por Santiago Ixcuintla, con una camisa donde se podía ver la imagen de Enrique Peña Nieto. Los indígenas se están muriendo de hambre. Hace unos días falleció un niño porque no pudieron pagar sus padres los 500 pesos que cuesta el medicamento. Necesitan cobijas, ropa y alimentos. Si el gobierno estatal y los ayuntamientos de El Nayar y La Yesca no atienden con políticas sociales expeditas a los moradores de estas tierras, es la sociedad civil la que se tiene que organizar. Se necesitan mínimamente cinco toneladas de frijol y cinco de maíz. Hago un llamado a organizaciones sociales y personas de buena voluntad, que se solidaricen para apoyar a nuestros hermanos de la sierra del Nayar. César Delgado Martínez, csardelgado@yahoo.com.mx

señor Peña Nieto, se ha dado el lujo de excluirse. ¿Será que ya se cree presidente y menosprecia a los demás? ¿Está confiado porque se lo dicen las encuestas a modo? Recuerde que la ultima palabra está en las urnas. Es una lástima que este debate importantísimo no fue transmitido ampliamente y completo en los medios de difusión, especialmente en televisión. Si esto ocurrió nos refuerza lo que siempre hemos visualizado, y lo que siempre las televisoras han negado: no pasaron todo el proceso del debate porque ya sabían que no iba a estar su candidato estrella. Graciela Lobos, Catalina García y Graciela Martínez

SEÑALA

MARRULLERÍAS ELECTORALES

El jueves 21 la esposa de un amigo nuestro recibió una llamada a su casa en Tepepan, donde un “coordinador” del PRI de nombre Jesús la invitó a conseguir 10 fotocopias de credenciales del IFE, y que con eso ella podría canjearlo por un regalo electrodoméstico. Ella lo atajó di-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO DENUNCIA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ciendo que esta vez ella votaría por López Obrador, porque ya no apoya al PRI, por deshonesto, y le colgó. Al ella platicarlo, muchas ideas pasan por nuestra cabeza, como que tal vez pudo haber dicho que sí aceptaba, para descubrir in fraganti cómo se están realizando estas compras de votos. ¡En fin!, hay miles de hechos del conocimiento del pueblo de México y sospechosamente del desconocimiento regulatorio y sancionador del IFE. Moraleja: los ciudadanos conscientes tenemos la enorme responsabilidad de resguardar casillas hasta con los dientes. ¡Si estas prácticas gansteriles del PRI se dan aquí en la ciudad, imagínense en las zonas rurales! ¡Casilla descuidada, casilla ultrajada! Enriqueta y Paulín Chávez

INVITACIONES

VOTO POR AMLO Lectura de diversos textos para pedir el voto útil pro AMLO (Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Monterrey; ex militantes PSD,

ex utilistas del 2000), este sábado a las 18 horas en Café Tarragona, Alvaro Obregón esquina Tonalá, colonia Roma. René Cervera Galán y Mario Rechy. VOLUNTAD POPULAR El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camellón por la IV República y Morena Cultura invitan a la charla Poder y voluntad popular, con el filósofo Lutz Keferstein, y al finalizar, jornada de volanteo. Domingo 24 a las 10:30 horas en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales. TALLER DE ORIGAMI Nuestra patria tiene fiebre, nos duele el corazón. Unamos almas y manos de hombres y mujeres libres para doblar mil grullas por el cambio verdadero. Taller de origami. Músicos y artistas invitados. Monumento a la Revolución, sábado 23 de junio de 12 a 16 horas. Colectivo Ceiba. TEATRO EN COYOACÁN Tadeco, el Taller de la Comunidad, invita a celebrar sus 30 años presentando tres obras: La insoportable brevedad de ser 2, viernes, 20 horas; Riverside Drive; sábado, 19:30 horas; Romanza cruel, domingo 18 horas. Temporada 2012, mayo-junio. Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora No. 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 5554-6228. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

GEORGINA SALDIERNA RUBICELA MORELOS

Y

5

ELECCIONES 2012

Enrique Peña Nieto cerró su campaña en una unidad deportiva de Cuautla, Morelos

Enviada y corresponsal

CUAUTLA, MOR., 22 DE JUNIO. El candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, pidió a la ciudadanía su voto de confianza para el proyecto que encabeza y, de esa manera, pueda llegar a Los Pinos en tan sólo nueve días. El abanderado del tricolor hizo un cierre de campaña regional en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, donde decenas de asistentes se retiraron antes de que concluyera el acto, unos cansados de esperar al mexiquense, y otros molestos porque sus candidatos –provenientes del Partido Verde– fueron impedidos de subir al templete principal por la dirigencia estatal del PRI. Acompañado por Amado Orihuela Trejo, candidato a la gubernatura de Morelos, Peña Nieto fue recibido 40 después de lo previsto por miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, cañeros, jóvenes que portaban pancartas de apoyo y vecinos llevados desde los distintos municipios de la entidad. La cantidad de simpatizantes

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUAUTLA, MOR., 22

DE JUNIO. Integrantes del movimiento #YoSoy132 así como del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del PRI protagonizaron un conato de violencia durante el cierre de campaña del candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto en esta ciudad. Cuatro jóvenes resultaron golpeados por los militantes del tricolor. Unos 100 jóvenes de #YoSoy132 estaban reunidos fuera de la unidad deportiva José María Morelos y Pavón, donde el político mexiquense cerró su campaña en la entidad. Estaban en la acera contraria de donde se encuentra la entrada al edificio, gritaban consignas y sostenían mantas con leyendas contra el candidato del PRI y el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Eran las 12:10 horas cuando cientos de integrantes del FJR salieron a “romperles su madre por revoltosos”. Llegaron a la mitad de la calle, donde elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) los contuvieron y obligaron a empujones a replegarse. Ni la policía estatal ni la municipal acudieron a apoyarlos. Los priístas presionaron para que los del EMP los dejaran alcanzar su objetivo. Los de #YoSoy132 los imitaron, pero también corearon “¡El que no brinque es Peña!” Eso irritó a los priístas, quienes comenzaron a lanzarles objetos. Un palo de

Decenas de asistentes se retiran de un mitin del candidato priísta ■

Cansados de esperar, los simpatizantes del tricolor salieron del lugar antes de que concluyera el acto ■ Los del PVEM se fueron porque impidieron que sus candidatos subieran al templete que fueron trasladados a Cuautla provocó caos en el tránsito vehicular en las calles aledañas lo que retrasó por más de 40 minutos el recorrido de los asistentespor la avenida principal de acceso, trayecto que normalmente no lleva más de cinco minutos. Pese a ello no se alcanzaron a llenar las canchas de futbol, en donde se colocaron los templetes para el mitin. En su intervención, Enrique Peña Nieto se mostró confiado en ganar los comicios del próximo 1º de julio e incluso soltó: “Hoy me voy como su candidato; mañana anhelo y espero regresar como el presidente de

todos los mexicanos”. Agregó que ha percibido entusiasmo entre la población y el ánimo de tomar un nuevo camino para el país. El aspirante a Los Pinos demandó luego un voto de confianza para su proyecto, el cual aseguró que está respaldado por su experiencia como gobernador. Desde ahí, continuó, establecí esta formula con la que quiero gobernar, la fórmula que me lleva, primero a escuchar a la sociedad, a la sociedad plural y diversa que somos, y a respetar las distintas expresiones. Y encontrar, a partir de ello, los puntos de coincidencia que nos permitan –porque todos

los mexicanos eso es lo que queremos– tener un mejor país. Como parte de los compromisos que hizo ante sus seguidores destacó la de reducir la tarifa del servicio de energía eléctrica a partir de una reforma energética; lograr la cobertura universal en el nivel medio superior y abrir un millón y medio de espacios en la universidad, los cuales se sumarán a los tres millones actuales. Por lo que hace a las promesas dirigidas a los morelenses en concreto, subrayó la de modernizar la carretera Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros, tramo Chalco-Cuautla; construir un auditorio cultural en Cuernavaca, sanear el Lago de

Se manifestaban pacíficamente contra el aspirante presidencial

Grupos juveniles del PRI agreden a integrantes de #YoSoy132; 4 lesionados

Cientos de integrantes del Frente Juvenil Revolucionario arremetieron con los jóvenes del movimiento universitario que portaban pancartas contra Peña Nieto ■ Foto Rubicela Morelos Cruz

Tequesquitengo y reforestar la zona de esa región, así como crear una nueva autopista entre Morelos y el estado de México. Previamente, el candidato del PRI a la gubernatura pidió a Peña Nieto trabajar en la Presidencia de la República para superar el ciclo de pobreza, como Morelos superó el sitio de Cuautla. De igual manera hizo un llamado a la unidad. Esto después de que algunos priístas lanzaron rechiflas cuando el parapente Trike ala delta ultraligero daba vueltas en la unidad deportiva con publicidad en la que se leía el nombre de un candidato al Senado.

punta le pegó en el hombro a uno de los muchachos, mientras una botella de agua impactó la mejilla de una estudiante de la Universidad Autónoma del estado. Los de #YoSoy132 optaron por retirarse, no sin antes aclarar que ellos no iban a agredir, que sólo manifestaban su rechazo a Peña Nieto porque –dijeron– representa el regreso del PRI, “que gobernó mal durante 70 años y es el principal responsable de la corrupción, violencia e inseguridad que vive México”. En marcha, como llegaron, los de #YoSoy132 se retiraron a la calle Tulipanes, a dos cuadras de la entrada de la unidad deportiva. Alrededor de las 11 horas, unas cinco personas con playeras de Peña Nieto golpearon a dos jóvenes que hacían sus pancartas en la alameda, a unas 10 cuadras de la unidad deportiva. Los lesionados fueron los hermanos Jesús Antonio y Luis Osorno, quienes estaban preparándose para ir a protestar contra Peña Nieto. Antes de que Peña Nieto diera su discurso, cientos de priístas se salieron de la unidad deportiva enojados porque algunos los citaron desde las ocho de la mañana, otros porque no les dieron tortas, otros porque no les tocaron playeras o gorras, y otros más, sobre todo del Partido Verde Ecologista de México, porque no dejaron subir al templete con Peña Nieto a su candidata a diputada local Juanita Guerra Melgar.


6 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Es el peor desempeño de la economía en las recientes 11 años, dijo ante veracruzanos

México, país de pobres, sin empleos ni oportunidades para todos: Peña Nieto ■

Su equipo de seguridad detuvo a un escolta del gobernador del estado que portaba un arma

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

VERACRUZ, VER., 22 DE JUNIO. Con miles de jarochos concentrados a lo largo del malecón –desde la antigua torre del Banco de México hasta Landero y Coss–, Enrique Peña Nieto se reiteró como abanderado de un proyecto “que respeta a la sociedad, a las leyes y a las instituciones y que no divide’’, y quiere cristalizarse para lograr armonía entre los mexicanos. Al finalizar el mitin, en el área del templete y de acceso –sólo para candidatos locales, sus asistentes y reporteros–, se decía que un hombre que portaba una pistola de grueso calibre fue desarmado cuando estaba muy cerca del candidato presidencial, por el teniente coronel Juan Manuel Cano, responsable de la seguridad de Enrique Peña. El hecho ocurrió cuando Peña Nieto se despedía de la gente pegada a la valla de hasta adelante; y en el arremolinamiento habitual se detectó al portador del arma. Cano se la quitó, la guardó entre su ropa y enseguida condujo a su portador hasta la salida del área delimitada y, en teoría, de mayor seguridad. Se trataba de Gerardo Hernández Hernández –según informó el equipo de campaña del candidato del tricolor–, integrante de la escolta del gobernador Javier Duarte, quien no estuvo presente en el mitin. A este acto las personas fueron trasladadas desde municipios del norte veracruzano, como Tuxpan y Poza Rica, hasta los del sur, como Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, y familias del centro como Coatepec llegadas al lugar de la concentración cinco horas antes del inicio del mitin. Pese a las pantallas gigantes, la mayoría tuvieron poca visibilidad, dado lo estrecho de la avenida, lo que llevó a Peña Nieto a lamentar “la distancia tan larga y tan grande que hay entre la gente que está al extremo de este escenario’’. El priísta fue único orador. Defendió su proyecto para cambiar al país, para “que nos aleje de este escenario crítico’’ de un México empobrecido, sin dinámica económica y que se proyecta hacia el exterior –“y sobre todo a su interior”– como hundido en la desesperanza, en la violencia e inseguridad, “como la que padece Veracruz’’, dijo. Insistió en su propuesta de reajustar la estrategia de combate a la criminalidad y de recuperar la vía del crecimiento económico para ampliar la oferta de

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, durante un mitin en la ciudad y puerto de Veracruz ■ Foto Daniel Aguilar

empleo y obtener mejores salarios. Detalló nuevamente su oferta específica en materia de precios de los alimentos, energía eléctrica y del sistema de seguridad social universal. Insistió en señalar a la economía actual como la del peor desempeño en los últimos 11 años, con la consecuencia de haber convertido a México “en un país de más pobres, donde no hay empleos y oportunidades para todos, y donde muchos jóvenes, lamentablemente, han tenido que dedicarse o desviarse a las actividades ilícitas por no tener otra alternativa’’. Durante su mensaje, el aspirante priísta lució ante la gente tener a ésta como la entidad más visitada –en realidad después del estado de México– durante su campaña y se comprometió a rescatar el centro histórico del primer puerto de América, porque “tengo mucho que agradecer a la hospitalidad y la entrega alegre, cálida y entusiasta de los veracruzanos’’. De paso saludó también a la “bella dama que me enseñó a bailar danzón’’ cuando filmó aquí uno de sus promocionales. Otros compromisos suscritos se refieren a la construcción del bulevar Boca del Río-Antón Lizardo, el tendido de 24 caminos intermunicipales para la región centro de la entidad y, particularmente, los que se encuentran en las faldas del Pico de Orizaba, hacer el libramiento de Coatepec y modernizar el aeropuerto El Lencero de Xalapa.

M IRANDO

PA’ L OTRO LADO

Acredita el IFE a observadores vinculados a partidos FABIOLA MARTÍNEZ

En la lista de poco más de 31 mil observadores electorales acreditados por el Instituto Federal Electoral (IFE) hay grupos vinculados y/o auspiciados por sindicatos y partidos políticos. En este caso –denunciaron grupos civiles– se encuentra la “Coordinadora Nacional de Líderes y Observadores”, encabezada por un ex precandidato priísta en esta contienda, así como por otros personajes también vinculados a ese partido. La coordinadora mencionada registró a cinco mil personas quienes el 1º de julio “vigilarán” la contienda en algunas de las entidades más importantes, en razón del tamaño del padrón electoral, como los estados de México y Jalisco. Lo anterior pese a que la ley electoral prevé derechos y obligaciones para los observadores quienes deben conducirse con neutralidad e imparcialidad. Es decir, los observadores no pueden ni deben hacer campaña en favor o en contra de partido político alguno. El consejero electoral Francisco Guerrero dijo que los observadores tampoco pueden pretender influir en la decisión de los votantes y advirtió que quienes incurran en estas faltas serán sancionados en niveles que van desde la amonestación pública a multas. “Sería desastroso que alguien que decide ser observador electoral aprovechara ese espacio solamente con el propósito de hacer proselitismo”, advirtió. Beatriz Camacho, directora ejecutiva de Alianza Cívica, grupo que enviará a cinco mil personas a hacer trabajo de observación electoral el 1º de julio, dijo que grupos como la Coordinadora Nacional de Líderes y Observadores buscan “pasar lista” a los promotores del voto o extender, sin bases, un reporte de “jornada limpia”.

Visitantes extranjeros

EL FISGÓN

Respecto de los visitantes extranjeros, el IFE informó –con corte al 29 de mayo– que registró a cerca de 200 observadores de 40 países. Por primera vez estarán en México para este fin enviados de Camerún, Eslovenia, Guyana, Lesoto y Taiwán. Adicionalmente, el IFE emitió 86 invitaciones a extranjeros, incluidos los titulares de 58 autoridades electorales de países de cinco continentes, así como a los directivos de 14 organismos internacionales que trabajan temas de democracia internacional.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

Enviado

CUERNAVACA, MOR., 22 DE JUNIO. En los úl-

timos seis años los habitantes de esta ciudad modificaron su postura frente a Andrés Manuel López Obrador. De castigarlo, entonces, con una votación reducida –de las más bajas registradas en zonas urbanas del país–, ayer el panorama se revolucionó: jóvenes, mujeres y hombres se comprometieron a votar y vigilar la elección del próximo primero de julio. Miles se reunieron para escucharlo. Jóvenes entusiastas, familias enteras, mujeres y hombres de todas las condiciones sociales desbordaron las calles del centro histórico de esta ciudad. Los asistentes a la Plaza de Armas recibieron y despidieron al candidato presidencial de la izquierda a coro: “¡Presidente, presidente... no estás solo, no estás solo!” En el último tramo de la campaña por la Presidencia, su paso por Acapulco y Cuernavaca evidenció el tamaño de la movilización popular que se espera para la jornada electoral por venir.

“Hay lugares donde puede haber fraude” En Acapulco, a pleno sol de mediodía, el entusiasmo no decayó; subió de tono cuando el candidato del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) advirtió que en su gobierno no consentirá la impunidad ni el engaño de nadie. Al cerrar su campaña en el malecón del viejo Acapulco, una multitud estoica aguantó el temporal con el propósito de escuchar a su candidato: “Vamos a transformar el país, a lograr el renacimiento de México y a conseguir el beneficio para todos los mexicanos. Vamos a serenar a la nación”, prometió. Con la camisa empapada por el efecto del inclemente calor, López Obrador llamó a la población a votar: “Necesitaremos muchos

7

ELECCIONES 2012

Miles de simpatizantes acudieron ayer en el malecón del viejo Acapulco al cierre de campaña del candidato presidencial de la izquierda ■ Foto Carlos Ramos Mamahua ROBERTO GARDUÑO

POLÍTICA

Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de ayer en el Distrito Federal ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Acepta Clouthier invitación del tabasqueño a unirse a su gabinete; “no es cheque en blanco”

Votar y cuidar los votos, pide López Obrador a sus seguidores en Acapulco ■

Debemos agradecer a los jóvenes; prendieron el despertador de las conciencias, dice AMLO votos, porque hay lugares donde nos pueden hacer fraude. Requerimos un colchón. ¡Hay que salir a votar! Yo no caigo en el autoengaño como (Enrique) Peña y sus encuestas copeteadas. Tenemos que votar y cuidar los votos.” Más tarde, el tabasqueño se dirigió a Cuernavaca, donde al observar el gentío en la Plaza de Armas simplemente reconoció al pueblo: “Este es el ánimo en el país; ya prendió el movimiento en todo el territorio nacional. “Tenemos que agradecer al movimiento de los jóvenes; ellos fueron nuestro despertador. Con ese movimiento creativo despertaron las conciencias, por eso digo: ¡vivan los jóvenes! “Ahora tenemos organización, Morena es una realidad. Imaginen lo nerviosos que están los promotores de Enrique Peña, que pensaron que se trataba de una telenovela. No contaban con el pueblo, no contaban con los jóvenes”. Ante la cercanía de los comicios el abanderado de la izquierda insistió en dos vías: “Hay que cuidar que no haya fraude electoral. Hace como 10 días se reunieron en la casa del gobernador del estado de México y pidieron cuotas de votos a los gobernadores priístas. “Este va a ser un cambio tranquilo que va a convenir a todos. Hay que decir a la gente que vamos a sacar al país de la crisis. Comunicarles que proponemos terminar con la corrupción en el país. Vamos a lograr el renacimiento moral del México.

“No obstante, reitero, para lograr ese gran cometido nacional los ciudadanos que impulsan el cambio verdadero deben estar en alerta y pendientes por el proceso de compra del voto. “Entregan puercos, pollos y tarjetas. Tienen ese truco muy bien ensayado. Dan migajas, prometen y luego nada para el pueblo. Un millón 800 mil tarjetas. En mi estado están entregando la choca, ¡ya tengo la colección! Son unos reverendos mentirosos.” Los miles de asistentes al mitin de cierre de campaña se indignaron y mentaron madres cuando recordó un hecho bochornoso de un ex gobernador panista: “Ya no va a haber aviones ni helicópteros para trasladar a los servidores públicos. Aquí ustedes tenían un gobernador (Sergio Estrada Cajigal) que andaba en helicóptero...” Y muy lejos del extraordinario respaldo popular prodigado a López Obrador, cuando el candidato a gobernador Graco Ramírez Abreu, surgido de la corriente perredista de los chuchos (Nueva Izquierda), tomó el micrófono fue objeto de mentadas y rechiflas. Incluso, en un restaurante aledaño, Isidro Domínguez, un hombre septuagenario, reprochaba: “Es una vergüenza que este sujeto, que negoció y vendió en su momento a López Obrador, ahora se presente a tratar de convencernos de que el representa el cambio. ¡Es un mentiroso!”

Por su “honestidad”, el hijo de Maquío sería contralor ciudadano anticorrupción: el candidato ANDREA BECERRIL

E IRENE

SÁNCHEZ

Reportera y corresponsal

El candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, invitó al ex panista Manuel Clouthier Carrillo a formar parte de su gabinete en caso de ganar los comicios del próximo primero de julio. El hijo de Maquío ocuparía el cargo de contralor ciudadano anticorrupción. Ayer mismo, el diputado Clouthier aceptó el ofrecimiento y desde su cuenta de Twitter señaló que buscará reunirse con el tabasqueño “para conocer los detalles de la propuesta”, toda vez que –dijo– no se trata de dar “un cheque en blanco”. Por la mañana, en su conferencia matutina, el candidato del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) explicó que decidió pedir al hijo de quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988, que lo acompañe en su gobierno porque se trata de un hombre honesto y la persona adecuada para hacerse cargo de una contraloría que dé garantías a todos los mexicanos de que se evitará la corrupción. Detalló que ese cargo sería independiente de la Secretaría de la Función Pública, la que llamará secretaría anticorrupción. La tarea de Clouthier Carrillo –explicó– será crear comisiones ciudadanas en cada secretaría y dependencia federal para vigilar las licitaciones, contratos y compras de gobierno. En entrevista realizada en Ma-

zatlán, Clouthier dijo esperar que todos los aspirantes a la Presidencia hagan un compromiso de combatir la corrupción, como ha hecho López Obrador, y criticó que en 12 años de gobierno, el PAN –partido en que militó– no haya impulsado ninguna cruzada anticorrupción. Por otra parte, durante su conferencia mañanera, López Obrador consideró que “la lluvia de denuncias” hechas en días recientes por el PRI y el PAN en su contra se deben a que “están desesperados” por su claro repunte electoral. Anunció que hará públicos todos sus gastos de campaña, así como su situación patrimonial y fiscal. Rechazó que haya triangulación de recursos del gobierno del Distrito Federal a su campaña, y sostuvo que ese nuevo intento por desprestigiarlo no les va a funcionar. “Cuando uno tiene principios e ideales puede resistir todos los embates”. Cuestionado en torno a las acusaciones del PAN y la exigencia de que la tesorera de su campaña, Yeidkol Polevnsky, aclare supuestas aportaciones hasta por 90 millones de pesos, afirmó que todo lo que le pidan se hará público y aclaró que no va a entrar en polémicas con Vázquez Mota. Preguntó por qué los medios electrónicos, especialmente las televisoras, dan todo el espacio y la promoción a las denuncias sin sustento en su contra, pero nada dicen del candidato del PRI. ¿Por qué no se sabe cuánto dinero tiene Peña Nieto y dónde vive?


8

POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

◗ ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 22

DE JUNIO. La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ofreció crear una secretaría de la juventud para apoyar la cultura y el deporte, la cual sustituiría al Instituto Nacional de la Juventud. Ante más de 5 mil jóvenes reunidos en el salón de convenciones Cascada Azul, al poniente de esta capital, dijo que para los comicios del próximo 1º de julio cuenta con la mayoría de integrantes de ese sector de la población. “Los jóvenes prendieron la luz de la esperanza; volvieron a recordar la rebeldía frente a la imposición, la rebeldía frente al autoritarismo y el reclamo de un México justo e igualitario”, expresó. Subrayó que hay “jóvenes viejos, como el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien rehuyó debatir con los del movimiento #YoSoy132 y evitó a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana”.

ELECCIONES 2012

Promete la panista en Sonora crear una secretaría de la juventud

Demostraré que las encuestas estaban mal: Vázquez Mota ■

Hay jóvenes viejos, como Peña Nieto, que rehuyó al #YoSoy132, señala

demostrará que las encuestas estaban equivocadas, y concluyó su discurso con la frase: “vengo como candidata, y re-

gresaré como Presidenta”. Ante una petición que le hizo la “tía Aída” (de Sonora), persona adulta mayor que presentó la can-

didata panista “para demostrar que a cualquier edad se puede ser joven”, también se comprometió a no dejar caer la bandera ni que

Presidenta, “con la gracia de Dios” Recordó que en 2009, durante la campaña de Guillermo Padrés Elías (actual gobernador de la entidad) viajó varias veces a la entidad para apoyar a los candidatos de su partido, y observó que el entonces abanderado panista “iba a contracorriente, en un estado que había sido gobernado por el PRI durante más de 70 años”. Por ello, dijo estar convencida de que el próximo 1º de julio

ARIANE DÍAZ

Y

FABIOLA MARTÍNEZ

El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, resaltó que si bien la cultura “es un bien público y responsabilidad del Estado”, eso no impide que ciertas manifestaciones artísticas puedan convertirse en “productos de alta calidad” y ser comercializados. “El Estado debe hacer una política para desarrollar industrialmente esas manifestaciones”, apuntó durante la presentación de su plataforma en la materia. En conferencia de prensa, el abanderado rechazó tajantemente la creación de una secretaría de cultura –como ha propuesto Andrés Manuel López Obrador, su contrincante de la izquierda–, porque ello –dijo– implicaría burocratizar el sector y condenarlo “a una camisa de fuerza”. Afirmó que de ganar, colocaría al frente de la política cultural a una persona con experiencia en administración pública y capacidad de organización, y no forzosamente a un creador. Reiteró su propuesta de crear el instituto mexicano Octavio Paz, “que promueva en los continentes la enseñanza del español, lenguas indígenas, música mexicana, cine y todas las manifestaciones de arte”. Asimismo, ofreció dotar de

La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, durante su gira de ayer por Hermosillo, Sonora, donde aseguró que ganará la Presidencia ■ Foto La Jornada

Ofrece poner al frente del sector cultural a “un buen administrador”

Las manifestaciones artísticas de calidad también pueden comercializarse: Quadri

Gabriel Quadri, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, presentó ayer su programa en materia cultural en caso de ganar las elecciones del próximo primero de julio ■ Foto Carlos Cisneros

se apague la llama panista. La “tía Aída” recordó a los jóvenes que deben ser los que lleven la estafeta del PAN, al que pertenece “por ser la única opción digna que existe para México”, y dio la bendición a Vázquez Mota “como futura presidenta del país, con la gracia de Dios y el voto del pueblo”. Posteriormente, la abanderada panista se trasladó a la ciudad de Guaymas, donde ante más de 4 mil mujeres reunidas en el Hotel Playa de Cortés, a la orilla del mar de Cortés, reiteró que en nueve días logrará una victoria histórica para el país,“ luego de una campaña en la que siempre fui cuesta arriba”. En el acto estuvo acompañada por Iveth Dagnino de Padrés, esposa del gobernador Guillermo Padrés Elías, así como por los alcaldes con licencia de Guaymas y Empalme, los también panistas César Lizárraga Hernández y Javier Caraveo Rincón, respectivamente, ambos candidatos a diputados locales. También asistió María Dolores del Río, ex alcaldesa de Hermosillo y una de sus principales colaboradoras. Vázquez Mota mencionó que su visita a Sonora se dio por muchas razones, pero una de las principales es el creciente apoyo que asegura ha obtenido en las últimas semanas en la entidad. Agregó que muestra de ello fueron las marchas que Iveth Dagnino de Padrés organizó en Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Nogales, en las que participaron decenas de miles de mujeres.

autonomía y una ley orgánica propia al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), así como otorgar personalidad jurídica a museos, teatros, zonas arqueológicas y bibliotecas. También planteó expropiar zonas arqueológicas y eliminar de ellas el ambulantaje. Sobre el presupuesto, sugirió que de los 300 mil millones de pesos destinados al subsidio de combustibles fósiles, la tercera parte se oriente a fortalecer el “nuevo” Conaculta, así como a los institutos nacionales de Bellas Artes y Antropología e Historia. Por la mañana, Quadri subrayó que tiene “fe ciega” en el Instituto Federal Electoral, por lo que se manifestó en favor de defender el marco legal y los resultados que emitan las autoridades comiciales. Al recibir los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, elaborada por el IFE, dijo que posiblemente no revise todo el informe, “pero me imagino que viene algún resumen, alguna síntesis que con todo gusto voy a leer”. En dicha consulta participaron 2.4 millones de niños que dieron su opinión en 15 mil casillas. Antes, el candidato del Panal reiteró que el IFE es la columna vertebral de la democracia, en un país en que hay un “enorme déficit de legalidad”.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■ Tenemos

POLÍTICA

9

ELECCIONES 2012

evidencias de que se han manejado “millones de pesos”

P EQUEÑO

ERROR

Exige el PRI al IFE investigar cómo se financia López Obrador ■

Triangula Austeridad Republicana recursos del GDF a su campaña, acusa

ANDREA BECERRIL

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer ayer que ampliarán la queja que presentaron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) con el propósito de que investigue “la triangulación” de recursos del gobierno del Distrito Federal a la campaña del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, por medio de los orga-

nismos Honestidad Valiente y Austeridad República. En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario jurídico del Comité Ejecutivo Nacional priísta, Raúl Cervantes, y el vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, el dirigente nacional priísta sostuvo que el IFE debe abrir el secreto fiduciario y fiscal, para que se proceda a fon-

La cifra es un invento, dice Polevnsky

“Ni Slim depositaría 90 millones en efectivo” ANDREA BECERRIL

La senadora Yeidckol Polevnsky, tesorera de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, precisó que prepara, junto con su abogado, la demanda por difamación y uso ilegal de datos personales que presentará contra la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, quién afirmó que tiene en su cuenta bancaria 90 millones de pesos que alguien donó para financiar la actividad electoral del tabasqueño. Dijo que está indignada por esa mentira de la panista, “que al sentirse en la lona” no duda en enlodar a López Obrador y sus colaboradores. Agregó que “ni Carlos Slim haría un depósito en una cuenta de 90 millones de pesos, tendrá acciones en la bolsa, inversiones”. Es absolutamente falso, insistió que ella tenga una cantidad millonaria como esa en el banco, pero los números de las cuentas que mencionó la panista si son suyos, por lo que alguien las filtró, lo que es un delito, porque se trata de datos personales. “Están inventando sobre el monto de recursos, pero sí tienen mis números de cuentas y la pregunta es quién se los dio, algo que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, debiera responder.” La senadora perredista señaló que no entiende “cómo Vázquez Mota pudo decir tantas burradas, como la de sostener que me habían dado 90 millones y que yo los había metido en mi cuenta. ¿De veras no sabe que hay un límite para depósitos? Yo he sido empresaria y no depositaría esa suma por la que hay que pagar impuestos”. Agregó que ningún banco aceptaría un depósito de 90 mi-

llones de pesos en efectivo y menos ahora que hay reglas específicas para evitar el lavado de dinero. Polevnsky consideró que es obvio que Vázquez Mota sólo trata de desprestigiar a López Obrador, desesperada porque él va adelante en la carrera por la Presidencia de la República. “Le debería dar miedo de estar en la competencia, pero con Gabriel Quadri.” Explicó que va a demandar a Vázquez Mota, para que no quede impune, “porque parten de la idea de que difaman y ahí queda, y de todos modos hacen daño”. Agregó que aunque está prohibida la guerra sucia, la candidata panista se ha dedicado a agredir y calumniar a López Obrador, como en 2006 hizo el equipo de Felipe Calderón.

ARIANE DÍAZ

Integrantes de organizaciones de migrantes y residentes mexicanos en el exterior presentaron la campaña El voto a distancia, la cual será difundida mediante redes sociales en las comunidades de mexicanos que viven en otros países (fundamentalmente Estados Unidos) para que éstos promuevan entre sus familias en México el voto por Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, Alfredo López Durán, del Frente Democrático Progresista de Mexicanos Libres en el Exterior (con sede en Texas, Estados Unidos), afirmó que “los migrantes estamos en contra del regreso del viejo régimen, que sólo ha provocado la descomposición política, económica y social del país,

do en la investigación de cómo se financia a López Obrador con recursos provenientes de las arcas del gobierno capitalino. Ramírez Marín sostuvo que tienen evidencias de que se han hecho llegar “millones de pesos” a la campaña presidencial de López Obrador, aunque reconoció que no cuentan con “un dato exacto”, pero por ello le están pidiendo al órgano de fiscalización del IFE que lo investigue. Ramírez Marín sostuvo que Honestidad Valiente “no paga impuestos” –aunque un día antes se hizo público el documento que demuestra que ese organismo cumplió con sus obligaciones tributarias– y está relacionada con la empresa Austeridad Republicana AC, creada en 2007 para proporcionar servicios a gobiernos de los estados y municipios gobernados por el PRD, sobre todo al Distrito Federal. Expuso que tanto Honestidad Valiente como Austeridad Republicana tienen como apoderado legal a Gabriel García Hernández, quien trabajó en el Gobierno del Distrito Federal en la época en que el tabasqueño fue jefe de gobierno. Suponen, reconoció Ramírez Marín, que a través de Austeridad Republicana se triangulan recursos para la campaña de López Obrador, vía contratos que les otorga el Gobierno del Distrito Federal (GFD). Durante la conferencia aludieron a un contrato –del que se enteraron por medio de la prensa– que le fue otorgado por el GDF a Austeridad Republicana, “cuando apenas tenía tres meses de constituida”, por 2.5 millones de pesos para la digitalización de

HELGUERA los archivos de la Procuraduría Fiscal capitalina. El apoderado legal del PRI, Raúl Cervantes, dijo que es Austeridad Republicana “la que está financiando la estructura de la campaña presidencial de López Obrador y no reportan gastos, violan los topes de campaña, rompen con la equidad y violan la reforma constitucional de 2007”. Un reportero preguntó por qué los ataques a López Obrador si han declarado que están en la antesala de Los Pinos, Coldwell respondió: “Se trata de un caso de financiamiento ilegal en la

campaña de las izquierdas que están obligados a pedir que se investigue”. El líder priísta rechazó la acusaciones que ha formulado López Obrador sobre el operativo “maletas” de los gobernadores del PRI para la compra de votos; aseguró que han sido “totalmente transparentes” en los gastos de campaña de Peña Nieto y sobre los 13 viajes a Miami cuando era gobernador del estado de México, dijo: “No me parece claro que hayan sido realizados por él, no lo sé, pero, en todo caso, las fechas no coinciden con periodos de campaña”.

“Hay 10 millones de potenciales votantes que viven en EU”

Promueven migrantes una campaña de voto a distancia en favor de AMLO y del Partido Acción Nacional, que propuso un cambio y nos traicionó”. Para amplios sectores de la población migrante, aseguró, la opción de cambio la ofrece el candidato de la izquierda. “La transformación de un país siempre será por medio de movimientos progresistas. Luego de 30 años de políticas de corte neoliberal, tanto del PRI como del PAN, las consecuencias están a la vista: un poder adquisitivo paupérrimo, menos oportunidades y una gue-

rra que ha dejado más de 60 mil muertos. El tejido social se ha roto, por lo que se requiere una transformación profunda”. Sobre el impacto del voto de los mexicanos que viven en el extranjero, aseveró que alrededor de 60 mil ciudadanos están registrados; sin embargo, “seguiremos en la lucha para que se amplíe el registro a los 10 millones de potenciales votantes que viven en Estados Unidos”. La campaña incluye la difusión de un video realizado por

miembros de Morena Internacional (con presencia en Francia, Inglaterra, Corea, Australia y Bélgica, entre otros países) que recoge las voces de intelectuales y activistas en favor de López Obrador. “La idea es mostrarle a los migrantes las condiciones en que se encuentra el país para que, desde su lugar de residencia se comuniquen con sus familias en México y les pidan un voto razonado en favor del candidato del Movimiento Progresista.”


10 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

◗ LAURA POY SOLANO

Después que en la tercera asamblea general interuniversitaria del #YoSoy132, representantes de 32 medios de comunicación, nacionales e internacionales, no tuvieron acceso al debate estudiantil, la comisión de prensa y comunicación del movimiento determinó establecer un protocolo para “garantizar el acceso igualitario a los medios de comunicación, así como el pleno ejercicio del trabajo de los reporteros que asistan”. En el encuentro, convocado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde, a diferencia de otras reuniones de los estudiantes, se negó a los representantes de los medios tener acceso a las discusiones y propuestas, lo que motivó que abandonaran el lugar, se estableció un calendario para las distintas actividades de protesta y prelectorales propuestas por las asambleas locales. Entre ellas está la convocatoria a participar en una marcha antiPeña para este domingo. El lunes 25 integrantes del movimiento realizarán una clausura simbólica de algunos periódicos, así como una marcha desde la Facultad de Estudios Superior Acatlán a Ciudad Nezahualcóyotl. El 26 de junio académicos de #YoSoy132 propusieron realizar una mitin ante el Instituto Federal Electoral. Además se ratificó la marcha nacional por la democracia, convocada para el 30 de junio, que partirá de Tlatelolco a Televisa Chapultepec y de ahí al Zócalo capitalino, donde se prevé una marcha con miles de velas. Un

ELECCIONES 2012

La medida, debido a que han publicado resolutivos que aún no se toman, indicaron

Resuelve asamblea de #YoSoy132 fijar protocolo para acceso igualitario a medios ■

No hay conflicto entre la decisión y su lucha por la democratización informativa, señalan

Jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132 durante la asamblea que realizaron ayer en instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

día antes, el 29 de junio, los colectivos de artistas del movimiento convocarán a un mitin en el Monumento a la Revolución.

Lograron reunir los recursos suficientes

Sí habrá festival de rock en el Zócalo capitalino LAURA POY SOLANO

Integrantes del comité organizador del #festival 132, convocado para este sábado en el Zócalo capitalino, como parte de la acciones apoyadas por el movimiento #YoSoy132, informaron que continuarán con los preparativos del concierto en el que participaran seis bandas de rock, luego de reunir poco más de 135 mil pesos, gracias a las donaciones por boteo en calles, a través de una cuenta bancaria y por la plataforma de financiamiento Bandtastic. Luego que el pasado jueves dieron a conocer que a menos de 48 horas para la realización del encuentro informativo-cultural sólo habían recibido donaciones por 30 mil pesos, pese a que el presupuesto para los gastos de producción alcanzó los 460 mil pesos, lo que ponía en riesgo la participación de bandas como Panteón Rococó, Botellita de Jerez, Los de Abajo, Los Músicos de José, Los Malditos Cocodri-

los y Los Estrambóticos, a través de su sitió electrónico www.festival132.mx, informaron que se reunieron recursos suficientes para cubrir los costos mínimos a los proveedores. En un aviso a los integrantes y simpatizantes del movimiento, indicaron que la realización del concierto “y demás actividades seguirá tal como se ha anunciado”, aunque puntualizaron que aún se requieren de aportaciones para cubrir el costo total de la producción. Aclararon que la entrada al concierto será libre y gratuita. El encuentro convocado para hoy a partir de las 10 horas en la Plaza de la Constitución incluirá la participación de grupos de arte, danza, circo y poesía. Habrá actividades como un mural de voz colectiva, donde se podrá escribir un mensaje o una denuncia. También se realizará una “escultura colectiva de deseos”, con botellas de PET, en la que los asistentes podrán introducir un deseo o petición.

Por la noche, en el comunicado emitido por la comisión de prensa y comunicación de #YoSoy132, se ofreció una disculpa

por haber establecido una “zona de acordonamiento para el cuerpo de prensa”, e insistieron en que si bien una de las princi-

Increpan a Vicente Fox por su apoyo a Peña Nieto

Gane quien gane debe admitirlo, dicen

Gran logro crear agenda de problemas juveniles ARIANE DÍAZ

SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 22 DE JUNIO. Unos 10 jó-

venes del movimiento #YoSoy132 entraron al auditorio donde Vicente Fox daba una conferencia, se pararon frente al ex presidente y se quitaron las camisas para mostrar las camisetas con la leyenda de Traidor a la democracia, escrita en la parte de la espalda. Algunos los aplaudieron, otros los abuchearon y el guanajuatense les pidió que le hicieran alguna pregunta. Uno de los jóvenes le cuestionó por qué buscaba el retroceso de México al apoyar a Enrique Peña Nieto, “¿no cree que se está equivocando?”, le dijo. “Si me equivoco yo, nos equivocaremos alrededor de 30 millones de mexicanos, y entonces todos mereceremos un coscorrón”, respondió. El movimiento, dijo Fox, ha crecido, pero para legitimizarse se requiere que el 2 de julio reconozcan el triunfo del ganador.

pales banderas de #YoSoy132 es la lucha por la democratización de los medios, “ésta no entra en conflicto con la necesidad logística de establecer el citado protocolo”. Argumentaron que la decisión asumida por la asamblea se generó luego de una “serie de publicaciones en las recientes semanas, donde con frecuencia se informa al público como resolutivo final del movimiento, discusiones internas o bien posturas de asambleas locales”. En el encuentro, que comenzó a las 11 horas y concluyó poco después de las 21 horas, se determinó que los reporteros sólo recibirían “cortes informativos”, por lo que deberían permanecer en una área habilitada como sala de prensa a más de 150 metros del auditorio donde se realizaba el encuentro, sin acceso a audio o imagen de lo que ahí ocurría. En la asamblea también se acordó ratificar la integración de las comisiones comunicación y prensa, logística, seguridad, brigadeo y finanzas. La próxima asamblea interuniversitaria se realizará este 26 de junio en la Universidad Autónoma Metropolitama, campus Xochimilco.

Entre los logros del movimiento juvenil #YoSoy132 se encuentra “la creación de una agenda abierta con respecto a las problemáticas juveniles para el próximo gobierno, gane quien gane”, y dotar de riqueza y dinamismo al proceso electoral, el cual antes de la irrupción del movimiento se notaba “apático”, consideró el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Enrique Cuna. Aunado a lo anterior, los jóvenes “han tomado la palabra, se han presentado como generación y han gritado abiertamente a la sociedad el conjunto de problemas que viven y que difícilmente se les reconocía”. Sobre el debate entre los candidatos presidenciales organizado por dicho movimiento el pasado martes, estimó que se trata de una experiencia “valiosísima” si bien aún no tiene el impacto suficiente como para

lograr que las propuestas de los candidatos presidenciales tuvieran mayor contenido, pues estos se concretaron a repetir lo que habían dicho anteriormente, “sin dotar de estrategia” sus propuestas. Por su parte, José Manuel Azpiroz, consultor político, apuntó que dicho debate permitirá generar un voto razonado e informado y es una muestra de que “los jóvenes están ávidos de información y deliberación”. Destacó que, “sin entrar en discusiones sobre quién trata de manipular al movimiento o quién está detrás, lo real es que hay jóvenes que quieren un país diferente y democrático”. Entrevistados previamente a su intervención en un panel sobre la participación juvenil en contextos electorales organizado por Fuerza Ciudadana AC, los consultados coincidieron en señalar que dicho ejercicio enriquece el debate y la reflexión política.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■

ELECCIONES 2012

Se entera de las noticias mediante la televisión 80% de los electores, advierte

Mujeres, más dispuestas a votar por Peña Nieto que por AMLO, revela encuesta del OUE ■

La relación es de 34.2 a 21.5 por ciento respectivamente; hombres van más por López Obrador

ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Preferencias Electorales financiada por el Observatorio Universitario Electoral (OUE), el número de mujeres dispuestas a votar por Enrique Peña Nieto en las próximas elecciones presidenciales es mayor que el de las que dicen que lo harán por Andrés Manuel López Obrador; la relación es de 34.2 a 21.5 por ciento, respectivamente; mientras que entre los hombres, la tendencia es ligeramente favorable a López Obrador, con 33.3 por ciento, por 32.7 de Peña Nieto. Otro dato relevante de la medición efectuada por la empresa Berumen y Asociados –con 3 mil 480 entrevistas efectivas, realizadas entre el 30 de mayo y el 6 de junio– es que 80 por ciento de los votantes “se entera de noticias” a través de la televisión, mientras que el resto lo hace por radio (7 por ciento), por periódico (6 por ciento), a través de re-

POLÍTICA 11

des sociales (2 por ciento) y por medio de familiares y amigos (3 por ciento). El dos por ciento restante “no se entera”. Entre quienes se informan por televisión, 34.8 por ciento afirma que votará por el abanderado del PRI; 24.8 por el del Movimiento Progresista, mientras 18.3 por la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota. Entre quienes se informan por radio y periódicos, 37.6 por ciento expresaron intención de voto en favor de López Obrador; 28.8, por Peña Nieto, y 16.5 lo harían por la panista. Estas mediciones se dieron a conocer ayer durante un seminario organizado ex profeso por El Colegio de México, en presencia de Edmundo Berumen, propietario de la casa encuestadora, y fueron comentadas por académicos integrantes del OUE, como Marisela Conelly, Agustín Porras, Julio Boltvinik, Araceli Damián, Edith Pacheco, Juan Reyes Campillo y Silvia Gómez Tagle, quien hizo algunas interpretaciones de la información ofrecida.

De esta misma encuesta, la semana pasada (La Jornada, 13 de junio) se dieron a conocer algunos resultados. El principal de ellos fue que el candidato del PRI tenía un índice de preferencia que iba de 30.9 en su parte más baja a 35.9 por ciento en su índice más alto; mientras que los índices del abanderado del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, van de 22.8 a 31.8 por ciento. Sobre esta base, algunos de los académicos concluyeron que había un virtual empate técnico entre ambos candidatos. Esto dio lugar a una controversia en medios de comunicación y redes sociales. El economista Julio Boltvinik, colaborador de este diario, señaló, en función de la información obtenida, que menos de la tercera parte de la población está representada en las encuestas realizadas durante el presente proceso electoral. Una parte del seminario fue dedicado a detallar los parámetros, las metodologías y criterios

técnicos aplicados en la realización de la encuesta. Edmundo Berumen dijo que la diferencia fundamental entre su encuesta y la mayoría de las realizadas, es que trabajó sobre una muestra estrictamente probabilística. Es decir, potencialmente cualquier ciudadano inscrito en el padrón electoral tuvo posibilidades de ser entrevistado.

‘‘QUIENES SE INFORMAN POR TV, MÁS PROPENSOS A SUFRAGAR POR EL PRI QUE LOS QUE LO HACEN POR RADIO O PRENSA” Los académicos presentes así lo reconocieron y estuvieron de acuerdo en que, por su calidad, la Encuesta Nacional de Preferencias Electorales puede servir de referencia en una eventual regulación del trabajo de las casas encuestadoras.

Marchan integrantes del #YoSoy132 por la México-Puebla RENÉ RAMÓN Corresponsal

IXTAPALUCA, MEX., 22

DE JUNIO.

Al menos 100 integrantes del movimiento #YoSoy132 marcharon por la carretera México-Puebla hasta el palacio municipal de esta localidad, donde repudiaron al candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto. Los manifestantes se apostaron en la lateral a la altura del kilómetro 25.5 de esa vía. A las 13 horas iniciaron la marcha de cinco kilómetros, que recorrieron en hora y media, en su mayoría eran alumnos de escuelas de Ixtapaluca, Valle de Chalco, La Paz y Nezahualcóyotl, además de otras públicas del valle de México. Cada vez que encontraban propaganda política de los candidatos presidencial y locales del PRI exclamaban: “!Esos son, esos son, los que chingan la nación!”. También tuvieron dedicatorias para Humberto y Reynaldo Navarro de Alba, presidente municipal y candidato a diputado federal por el distrito 12 de esta demarcación, respectivamente. Al segundo de ellos lo acusaron de haber agredido a integrantes de #YoSoy132 el pasado martes, cuando acudieron a Ixtapaluca para promover el debate presidencial que se transmitió por Internet.


12 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

PAN y PRI, en la última ronda de mensajes, arremeten en particular contra AMLO

En espot, Vázquez Mota pide a mujeres evitar embarazos no deseados... en urnas FABIOLA MARTÍNEZ

En la última ronda de espots, los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) lanzan nuevamente ataques a sus adversarios, en particular al abanderado de la coalición de izquierda, Andrés Manuel López Obrador. De igual forma, el PAN pide que el primero de julio haya por lo menos tres mujeres en cada casilla para vigilar el voto. Aunque este partido asegura confiar en la organización de los comicios, en su más reciente mensaje para la televisión aparecen mujeres pidiendo apoyo para cuidar casillas. “Si nuestros hijos representan el futuro, entonces nadie es capaz de cuidar el futuro mejor que nosotras. Este primero de julio salgamos a cuidar nuestros votos; vayamos a cuidar las casillas. Evitemos embarazos no deseados en las urnas. Tres de nosotras en cada casilla.” Según la pauta del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre los espots que serán transmitidos desde el próximo domingo hasta el cierre del periodo de campaña (27 de junio), el PRI muestra a Enrique Peña Nieto en un recorrido por todas las entidades del país, abrazando niños y dejándose bendecir por ancianos. Sin embargo, en otro promocional, sin logotipo partidista, pero incluido por el IFE en la pauta priísta, se escucha, en voz en off, las siguientes frases: “La verdad es que son muy

pocos los que siguen a López Obrador; siete de cada 10 mexicanos no confían en él; siete de cada 10 no quieren poner su futuro en riesgo; México quiere un futuro mejor; México no está con López Obrador.” Al final del espot del PRI titulado “concurrencia” aparece el candidato presidencial de la coa-

lición integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, en el mitin que han utilizado sus opositores en otras ocasiones, cuando expresa “al diablo con sus instituciones”. En tanto, los partidos que postulan al perredista entregaron también al IFE la última tanda de mensajes en los que López Obra-

EN VERACRUZ

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, dijo en Veracruz, ante más de 50 mil simpatizantes, que el proyecto que encabeza es respetuoso de la ley y de los mexicanos

De visita en Chiapas, lamenta que se hable de la compra del voto

El 1º de julio nos jugamos la paz: Raúl Vera ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 22 DE JUNIO.

En las elecciones del primero de julio México “se juega la paz y un futuro mejor”, afirmó el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, quien destacó que “ahora no sólo estamos arriesgando mayor pobreza y eficacia en la administración pública, sino más derramamiento de sangre, mayor criminalidad y putrefacción dentro de las estructuras” del gobierno. En entrevista con La Jornada, subrayó: “El país está arriesgando un baño de sangre mayor desde el poder que van a tener con la corrupción con la que se están conduciendo los procesos electorales. Vamos a estar más adentro de las manos criminales (sic), pues ya no hablamos de que se están metien-

dor subraya su lema de campaña (el cambio verdadero está en tus manos) y llama a la gente a acudir a las urnas: “No lucho por la ambición al poder, sino por ideales y por principios; estoy consciente que la transformación de México no depende de un solo hombre, sino de la participación de mujeres y

do (en el gobierno) rateros, sino cómplices y criminales”. Expuso que es lamentable que “se esté hablando de lavado de dinero en las campañas políticas” y de la “compra del voto”, con lo cual “no estamos hablando ya de los clásicos defraudadores y uñas largas que entran a arrasar, sino que están metiendo a personas inmorales que van a entrar a robar y con los que van a contar los asesinos para seguir matando”. De visita en esta ciudad para realizar varias actividades en su calidad de presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Vera López expresó su deseo de que el primero de julio “triunfe la honestidad, porque ya se está ventilando también (un fraude)”, para lo cual “ya no necesitan hacer los tradicionales carruseles, ya que tienen teléfo-

nos celulares y otros aparatos sofisticados; la tecnología les ayuda a todos los clásicos mapaches”. –¿Si gana el proyecto de la izquierda podría frenarse la violencia y derramamiento de sangre del que habla usted? –De eso no me toca hablar a mí porque van a decir que estoy induciendo al voto –respondió el jerarca católico, quien mantiene relación con esta zona desde que fue obispo coadjutor de la diócesis de San Cristóbal, de 1995 a 1999. Considerado uno de los obispos más críticos en el país, Raúl Vera insistió en que “preocupa mucho que todas partes sale la corrupción como la compra del voto y uno dice ‘ya estamos escurriendo corrupción’; quien llega al poder través de la corrupción del voto va a seguir corrompiendo adentro”.

hombres como ustedes que han decidido tomar el destino del país en sus manos. Ustedes luchan por una nueva vida y trabajan por una patria nueva.” En otro mensaje de Movimiento Progresista, López Obrador asegura que en su gobierno “vamos a combatir la corrupción, vamos a terminar con los lujos en el gobierno; el presupuesto servirá para que haya progreso con la participación de empresarios y trabajadores. Crearemos empleos, apoyaremos a la clase media, ayudaremos a la gente del campo y la ciudad y así vamos a garantizar la tranquilidad de todos. El cambio verdadero está en tus manos.”

Aguascalientes: acusa blanquiazul intimidación Aguascalientes, Ags. Antonio Arámbula López, coordinador estatal de la campaña de Josefina Vázquez Mota, denunció que el gobierno de la entidad “intimida” a personas que en las fachadas de sus viviendas o empresas colocan propaganda de candidatos distintos a los del PRI, por lo que, acusó, “prepara una elección de Estado”. En rueda de prensa, el diputado federal puso de ejemplo el caso de una empresa asentada en el municipio de San Francisco de los Romo –cuyo nombre no proporcionó–, la cual fue “clausurada” por agentes de la Policía Ministerial del estado, porque en uno de sus muros tenía una lona y calcomanías con propaganda de Vázquez Mota. El propietario debió abrir la bodega para mostrar que no había despensas que entregaría el primero de julio, lo cual, subrayó Arámbula, fue un acto de “intimidación”. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

Permanecerán hasta el 3 de agosto

Amplían a 80 días arraigo a cuatro jefes militares GUSTAVO CASTILLO

La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo autorización judicial para ampliar de 40 a 80 días el arraigo al que ha sometido a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González y Ricardo Escorcia, así como al teniente coronel Silvio Hernández Soto, con el fin de tener más tiempo para acreditar las acusaciones contra los militares por supuestos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Los dos primeros generales fueron detenidos el pasado 15 de mayo, mientras Escorcia y Soto fueron aprehendidos el 17 del

Habrá paz en los comicios: nuncio Pierre

mismo mes, debido a que son investigados por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud y delincuencia organizada, dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010. En días pasados, el general Ángeles acusó a la PGR de estar fabricando testimonios en su contra, y un juez federal pidió a la institución que dirige Marisela Morales que le informe si ha acreditado los señalamientos que los testigos protegidos han hecho contra el militar. El primer periodo de arraigo vencía el próximo lunes; ahora, con la autorización, los cuatro militares permaneceran en el llamado Centro Nacional de Investigaciones hasta el 3 de agosto.

EL

Comparece ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Da informe el gobierno federal sobre avances del caso Radilla El gobierno federal compareció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para informar sobre los avances en el cumplimiento de la sentencia del caso Rosendo Radilla Pacheco contra México, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación. Durante la audiencia, el Estado mexicano expuso a la CIDH las disposiciones y los actos para dar cumplimiento a los resolutivos de la sentencia, en particular aquellos relacionados con la atención sicológica a los miembros de la familia Radilla, así como la propuesta de atención médica que se les ofrece, a efecto de realizar una reparación integral. También se reportaron los

GOBERNADOR DE

EDOMEX

avances en las investigaciones del caso que lleva a cabo la autoridad ministerial del fuero civil y la voluntad del Estado para realizar una nueva publicación de la semblanza de Radilla y su presentación en un acto público. La delegación mexicana –encabezada por el subsecretario para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación, Max Alberto Diener Sala– informó a la CIDH que existe, desde el 13 de junio, un acuerdo con las víctimas y sus representantes para hacer entrega física de las copias de la averiguación previa de manera periódica, la cual sólo será reservada para la protección de los datos personales de los presuntos responsables y testigos.

A PA D R I N A A E S T U D I A N T E S

CAROLINA GÓMEZ MENA

El nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, confió en que las elecciones del primero de julio se lleven a cabo “en paz, armonía y prudencia”, así como que la jornada se realice dentro de la legalidad. Entrevistado al concluir la misa en honor a santo Tomás Moro, patrono de los políticos, el representante del Vaticano señaló que le “alegra mucho que haya una elección, este es un hecho positivo, porque es un pueblo que decide su futuro”. Acotó que espera que el primero de julio haya respeto absoluto a las reglas, las cuales “son siempre para el servicio del bien común y que todo vaya bien, que se respete la decisión del pueblo porque ese es el juego de la democracia”. Llamó a los políticos a “actuar con mucha responsabilidad”, ya que se decidirá lo que ocurrirá los próximos seis años.

POLÍTICA 13

En una celebración llena de alegría, animada por música, show de imitadores y animadores, el gobernador Eruviel Ávila Villegas convivió con más de mil 500 niños de Valle de Chalco, a quienes apadrinó por concluir sus estudios de primaria. Exhortó a los estudiantes a echarle ganas en su preparación académica, pues viene una etapa muy diferente y muy importante para su formación, razón por la que tienen que redoblar el esfuerzo para que saquen buenas calificaciones

La CIDH reconoció los esfuerzos del Estado mexicano para cumplir con la sentencia, señalaron las dependencias en un comunicado conjunto. DE LA REDACCIÓN

El PRI compra votos en dos estados, acusan CARLOS GARCÍA Y DAVID CARRIZALES Corresponsales

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato creó una estructura piramidal, a cuyos integrantes paga entre 500 y 17 mil 500 pesos –según el número de personas que reúnan– para comprar votos y movilizar a los electores durante los comicios del primero de julio, denunció el presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional (PAN), Gerardo Trujillo Flores. El dirigente panista acusó que “se paga con tarjetas bancarias donde se deposita una cantidad que se compromete a que asistan el día de la votación, con un depósito de 6 mil pesos y hasta 17 mil 500 pesos, dependiendo del número de personas que puedan atender”, explicó. En Nuevo León, candidatos a legisladores del Movimiento Progresista denunciaron ante el Instituto Federal Electoral y la Procuraduría General de la República que presuntos priístas realizan coacción y compra de sufragios, al grado de ofrecer hasta 5 mil pesos a los ciudadanos acreditados como representantes de casilla de dicha coalición para que les “vendan” sus nombramientos. Norma Garza y Minerva Jara señalaron que a toda costa tratan de impedir el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.


14 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Con granadas de fragmentación atacan sucursales bancarias

Tres explosiones en Ciudad Victoria hieren a 7 personas ■ Asesinan DE

LA

en BC al sobrino del jefe de policía en Ciudad Juárez

REDACCIÓN

Siete personas resultaron heridas –una de ellas de gravedad– luego que al mediodía se registraron varias detonaciones en tres sitios del centro de Ciudad Victoria, Tamaulipas, dos de éstas en instituciones bancarias localizadas al norte y una más sobre la calle Doblado entre Francisco I. Madero y Pino Suárez. Un cuarto artefacto, detectado en el estacionamiento del Palacio Federal, ubicado en Juan B. Tijerina y Morelos, no alcanzó a detonar y fue desmantelado por elementos del Ejército Mexicano y la Policía Federal. El gobierno estatal informó en un comunicado que el primer atentado ocurrió en una sucursal del banco HSBC, ubicada en la plaza comercial Soriana, localizada entre las avenidas Tamaulipas y Fidel Velázquez; la procuraduría reportó seis heridos, uno de ellos de gravedad. Minutos más tarde una segunda granada de fragmentación explotó en la entrada de la sucursal de Banamex, a 300 metros del lugar del primer ataque. Una persona resultó herida. Cuatro vehículos y la fachada de la institución bancaria sufrieron daños. Un tercer artefacto estalló entre la Alameda Francisco I. Madero y la avenida Pino Suárez, la explosión dejo daños en dos vehículos oficiales, propiedad del

A SISTEN 100

gobierno del estado, los cuales estaban estacionados sobre la acera, frente a un Centro de Desarrollo Infantil. También se informó que los cuerpos de seguridad estatal y federal detuvieron a Juan Bernardo Zapata Turrubiates de 21 años, con domicilio en la colonia Tamatán, de Ciudad Victoria, a quien se le liga con los atentados y se le identificó como halcón de la delincuencia organizada. Según el comunicado, el presunto responsable se desplazaba en una motocicleta cuando sucedieron las explosiones. En el estado de México sujetos armados lanzaron dos granadas de fragmentación y dispararon contra la fachada del cuartel de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Ixtapan de la Sal. Un elemento resultó herido. Tras un operativo para dar con los agresores a unos metros del inmueble fue hallado el cadáver de un hombre junto al que dejaron un mensaje para amenazar a los comandantes de la zona. En Toluca, una patrulla de la policía municipal fue atacada a balazos y dos agentes resultaron lesionados. En distintos hechos otras tres personas fueron asesinadas en la entidad, dos dentro de un bar en Nezahualcóyotl. En Baja California, la tarde del viernes, se encontró el cuerpo de Genaro Cardona Leyzaola, en un vehículo que se encontraba

MIL PERSONAS AL CIERRE DE

estacionado en la Rampa Mixteco, de la colonia Obrera tercera sección de Tijuana. Fuentes extraoficiales señalaron que la víctima es sobrino del ex secretario de Seguridad Pública Municipal, teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, actual jefe policiaco de Ciudad Juárez, Chihuahua. En Zacatecas, cinco presuntos miembros del cartel de Los Zetas murieron y cuatro más resultaron heridos tras enfrentarse la tarde del viernes con policías federales en la comunidad de Santo Tomás, municipio de Luis Moya, a 70 kilómetros de la capital del estado. Los delincuentes realizaron diversos bloqueos con camiones y remolques en distintos puntos de las cabeceras municipales de Luis Moya y Ojocaliente (sitios intermedios entre la capital de Zacatecas y el lugar de la balacera), para retrasar la llegada de los refuerzos policiacos. En el resto del país, autoridades policiacas documentaron 16 homicidios atribuidos al crimen organizado. De éstos cinco ocurrieron en Veracruz, cinco en Chihuahua, tres en Sinaloa, uno en Coahuila, otro en Nuevo León y uno más en Quintana Roo, donde la víctima fue identificada como Irving Alejandro Canul Falcón, quien se desempeñaba como comandante de la policía municipal de Playa del Carmen.

P EÑA N IETO

EN

V ERACRUZ

En su cierre de campaña en el estado de Veracruz, el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, abarrotó la Macroplaza del Malecón, en el puerto jarocho, donde congregó a más de 100 mil simpatizantes. Allí, el mexiquense firmó ante notario público tres compromisos más: la rehabilitación del bulevar Boca del Río-Antón Lizardo, la creación de caminos que conectarán a 24 municipios, así como la modernización del aeropuerto de El Lencero.

Pide México garantías a la integridad de Fernando Lugo La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un pronunciamiento en torno a la destitución del Presidente de la República de Paraguay, Fernando Lugo Méndez. La dependencia federal consideró que el procedimiento a que fue sometido el mandatario “no otorgó los espacios y tiempos para la debida defensa, como lo requería la trascendencia de la decisión que condujo a la remoción de su cargo”. Sin embargo, reconoció que el proceso de juicio político se desarrolló “siguiendo el procedimiento establecido en el texto constitucional paraguayo”. En un comunicado difundido ayer por la noche, la Cancillería reconoció “el valor y civismo del ex presidente Lugo para respetar el fallo del Senado paraguayo como forma de alcanzar una solución a la crisis política por la

que atraviesa su país” e hizo votos “para que se mantenga el diálogo entre las distintas fuerzas políticas de ese país hermano y se eviten en todo momento actos de violencia”. El gobierno mexicano informó que “ha tomado nota” de la decisión del Congreso paraguayo y manifestó que de conformidad con los compromisos adoptados por los países de la región, en el marco de los foros internacionales y regionales, “es indispensable garantizar la integridad física del ex presidente Fernando Lugo y otorgarle todas las garantías de ley correspondientes”. Por último, la SRE reiteró su solidaridad con el pueblo paraguayo y expresó su deseo de que esta situación sea resuelta en un contexto de legalidad y concordia. ARIANE DÍAZ


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

POLÍTICA 15

diálogo, el debate y la crítica son piezas fundamentales de la cultura política, de la vida pública e institucional.

Averiguaciones y medidas cautelares

El presidente Felipe Calderón, durante la firma del decreto en favor de defensores de los derechos humanos y periodistas, ayer en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto José Antonio López

Firma el decreto para la ley de protección a defensores de derechos humanos y periodistas

Calderón: los ataques a comunicadores se avivan si la respuesta oficial es insuficiente ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos ofenden e indignan y más todavía que la respuesta de las autoridades en los estados para investigar y sancionar a los responsables sean “claramente insuficientes” respecto a la magnitud del problema, afirmó el presidente Felipe Calderón. Ambas actividades son indispensables para la sociedad y quienes las realizan no deben ser presas del miedo o de la violencia, ni se debe permitir que por esta razón comunicadores y activistas se vean obligados a optar por la autocensura o la pasividad, subrayó

tras firmar el decreto de creación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y la reforma constitucional por la cual autoridades federales conocerán de los delitos cometidos contra comunicadores. Se trata, apuntó, de mexicanos valientes que a pesar de los obstáculos, riesgos y amenazas, a diario trabajan en la construcción de una sociedad fundada en principios democráticos y de respeto a los derechos fundamentales. Lamentó que la delincuencia organizada haya trastocado esta labor y que prevalezca la impunidad en los casos de agresiones y asesinatos de comunicadores (82, de acuerdo con la Comisión Na-

cional de Derechos Humanos). Aunque, dijo, se debe “en gran medida a que las autoridades responsables carecen de las capacidades técnicas y humanas para esclarecer rápidamente, tales asuntos. Y también a que, quizá, no siempre se les da la atención urgente e importante a la que están obligadas las autoridades”. La ceremonia se efectuó en la residencia oficial de Los Pinos con la asistencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, los titulares de la PGR y las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación. De ésta última, Alejandro Poiré señaló que cualquier atentado contra la vida o la integridad de los

defensores de derechos humanos o de los periodistas, es un acto de violencia contra la democracia y contra las libertades de todos los mexicanos. La nueva ley fue aprobada por el Congreso de la Unión durante el pasado periodo de sesiones, que concluyó el 30 de abril, y desde hace semanas se reclamaba al Ejecutivo su firma y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ayer, Calderón señaló que valora enormemente el trabajo de los activistas y los periodistas. De éstos dijo que realizan un arduo trabajo para tener una sociedad mejor informada y, en consecuencia, más democrática, donde el

Sobre la respuesta del gobierno federal a las agresiones y asesinatos de comunicadores, el Ejecutivo dijo que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión ha iniciado 228 averiguaciones y ha otorgado 108 medidas cautelares en favor de periodistas, familiares, víctimas del delito e instalaciones de medios de comunicación. Recordó el caso más reciente, el de Estefanía Cardoso y su hijo, quien reiteró, “contará con el apoyo y la protección del gobierno federal”. Pero “es obvio que tenemos que ir mucho más allá”. Respecto a la nueva ley, mencionó que prevé establecer la cooperación entre la Federación y los estados para proteger a este sector; la creación de un mecanismo específico el cual a su vez, contará con una junta de gobierno. Ésta se integrará con cuatro representantes del Ejecutivo federal, uno de la CNDH y cuatro de la sociedad civil. El ordenamiento determina que las medidas preventivas y protección, en casos urgentes y de peligro inminente, deberán estar disponibles para las víctimas, en un plazo máximo de tres horas después de haberlas solicitado. Pueden ser desde la evacuación o reubicación temporal de las personas amenazadas, el otorgamiento de custodias, escoltas y la protección de inmuebles. También se crea un fondo específico con recursos de la Federación, asignaciones anuales como parte del presupuesto de egresos y donativos de empresas y ciudadanos. Sobre la reforma del artículo 73 constitucional, por el cual se faculta a las autoridades federales, espacíficamente a la PGR, a investigar los delitos del fuero común contra periodistas y medios de comunicación, dijo que será de utilidad para abatir la impunidad actual, aunque todavía falta que los legisladores modifiquen leyes secundarias para que el decreto pueda tener plena vigencia y eficacia, señaló.


16 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Se debe proteger a activistas con la participación social, señalan

ONG aplauden la nueva ley, pero exigen efectividad oficial FERNANDO CAMACHO Y SERGIO OCAMPO Reportero y corresponsal

Más de 70 organizaciones de derechos humanos de todo el país saludaron la aprobación de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas –firmada ayer por el presidente Felipe Calderón–, aunque al mismo tiempo advirtieron que el gobierno debe llevarla a la práctica de manera efectiva, con la participación de la sociedad e investigado a profundidad todos los casos de agresiones y amenazas. Mediante un comunicado, asociaciones como la Red Todos los Derechos para Todas y Todos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) señalaron que la mencionada iniciativa es un paso adelante, ya que permitirá instalar un mecanismo capaz de adoptar medidas inmediatas de prevención y protección tanto para comunicadores como para activistas.

Sin embargo, puntualizaron que el impacto de estos avances legales depende de que las autoridades –en este caso la Secretaría de Gobernación– los implementen de manera efectiva, respetando los plazos para la instalación de sus órganos de gobierno y elaborando los reglamentos, manuales y protocolos necesarios, en coordinación con la sociedad civil. En el documento, las organizaciones firmantes recordaron que, según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 61 defensores fueron asesinados en el país y al menos menos cuatro desaparecieron. Asimismo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, de la Organización de Estados Americanos, documentó más de 66 homicidios contra periodistas entre 2000 y 2010. Por ello enfatizaron la necesidad de emprender investigaciones efectivas sobre los ataques y amenazas que han sufrido ambos

gremios, que desemboquen en el juicio y castigo a los responsables; así como a crear un mecanismo de protección donde se tomen en cuenta los puntos de vista de las organizaciones independientes, y a diseñar un plan para que este tema no quede relegado durante la transición de un gobierno a otro. Ayer mismo, durante el quinto Encuentro Nacional de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, integrantes de diversos colectivos festejaron la aprobación de la nueva ley, pero llamaron a estar vigilantes de que se aplique verdaderamente, y no sólo sea una estrategia del gobierno mexicano para cuidar su imagen en el extranjero. Maureen Meyer, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), subrayó que hasta ahora se han tomado medidas de protección muy elementales, desdeñando al mismo tiempo la investigación profunda, al

El 16 de mayo pasado estaba detenido en Tanquián de Escobedo

El periodista potosino Manuel García lleva más de un mes desaparecido FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Federico Manuel García Contreras, fotógrafo del periódico El Punto Crítico, de San Luis Potosí, desapareció en el municipio de Tanquián de Escobedo el 16 de mayo. La última vez que se supo de él estaba detenido en el cuartel de policía municipal, cuyos funcionarios dieron versiones contradictorias de las causas de su arresto, informó la Casa de los Derechos de los Periodistas. En un comunicado, la agrupación explicó que el reportero gráfi-

co y pintor salió de la ciudad de México el 13 de mayo pasado en autobús rumbo a Tanquián. Ese día llamó a su familia y decir que estaba bien, alojado en una casa de huéspedes. De acuerdo con la versión de las hijas de García, el 16 de mayo volvió a llamar y les dijo que José Alberto Troas Pérez, comandante de la policía municipal, le había negado el permiso para promocionar su obra artística y realizar entrevistas, argumentando que por el clima de violencia “llegaba mucha gente mala que no conocían”.

Ese día, el comunicador llamó a su pareja sentimental, de nombre Xóchitl, para decirle que había tenido un altercado con Troas y pedirle que estuviera pendiente de una posible visita de dicho agente, quien señaló que iría al Distrito Federal para comprobar que era periodista. Desde ese momento se perdió el rastro de García Contreras, hasta que el 23 de mayo un amigo de él llamó a sus hijas para decirles que la dueña de la casa de huéspedes donde se hospedó el comunicador tenía una semana de no sa-

Maureen Meyer, responsable en México de WOLA, ayer en el Centro Pro

Foto Guillermo Sologuren

tiempo que Víctor Hugo Carlos, del Prodh, consideró que la ley no resuelve los problemas por sí misma, sino en colaboración con la sociedad y definiendo responsabilidades de manera clara. En la ciudad de Chilpancingo, colectivos guerrerenses califica-

ber nada de él, y todas sus cosas estaban intactas, salvo el portafolios donde llevaba su agenda y su teléfono celular. Finalmente, las hermanas se trasladaron a Tanquián para entrevistarse con Troas, quien les dijo que su padre había sido detenido el día 18 en estado de ebriedad, porque se presentó junto con otra persona a un evento de maestros, quienes se molestaron con su presencia. Después de eso, aseguró que lo llevaron a un hotel, aunque la dueña de éste afirmó que nunca lo recibió. Frente a todas las irregularidades de la detención, la Casa de los Derechos de los Periodistas le exigió al gobierno municipal de Tanquián, al gobernador potosino, Fernando Toranzo, y a la Procuraduría General de la República que presenten con vida a Federico Manuel García Contreras.

ron la medida de “avance importante”, que “lamentablemente” ocurre en el contexto de un proceso electoral, y sin que las diversas entidades federativas sepan cuáles son sus beneficios. En el mismo tenor, Navi Pillay, alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, saludó desde Ginebra, Suiza, la aprobación de la ley y llamó a las autoridades a aplicarla de inmediato.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

JOSEFINA: LA MEJOR ENTRE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, ENRIQUE PEÑA NIETO Y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ¿QUIÉN CREE QUE ES CERCANO A POLÍTICOS CORRUPTOS?

JUNIO 2012 40% INSERCIÓN PAGADA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

26% 10%

Enrique Peña Nieto lleva la delantera con un amplio margen en las preferencias de la gente: el 40% de la población lo considera el candidato más cercano a políticos corruptos mientras que Josefina queda en tercer lugar con sólo el 10% de la población percibiéndola así. López Obrador ocupa un claro segundo lugar. El voto útil se trata de elegir a la persona con las mejores cualidades. Se trata de elegir un buen gobernante. No se trata de elegir a los que peores cualidades tienen ni a los que pondrán en riesgo nuestro patrimonio y nuestro futuro.

ESTE PRIMERO DE JULIO VOTA POR JOSEFINA, LA MEJOR OPCIÓN.

17


18 POLÍTICA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

LOS DE ABAJO GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ La crisis griega os de debajo de abajo en una Grecia sumida en la peor de sus crisis económicas son los inmigrantes. Vienen de Afganistán, Irak, Bangladesh, Albania, Pakistán y un etcétera que abarca naciones en conflicto de África del norte y Medio Oriente. La crisis, es cierto, pega parejo, pero más a los que han llegado de lejos y además de sobrevivir en el desempleo, ahora son víctimas de la violencia feroz protagonizada por grupos fascistas que se han fortalecido en este periodo de crisis. No son nuevos los ataques, pero ésta es una embestida acompañada de un crecimiento histórico de Alba Dorada, partido que los representa, y que obtuvo un histórico 7 por ciento en el proceso electoral del domingo pasado.

No se producirán “inadmisiones” injustificadas, garantizan

España facilitará la entrada de mexicanos, acuerdan en Madrid ■

Habrá un representante consular a la llegada de cada vuelo

México y España acordaron este viernes garantizar que no se producirán “inadmisiones”, salvo aquellas que sean “plenamente justificadas” de ciudadanos mexicanos a ese país, luego de una reunión en Madrid entre autoridades migratorias, diplomáticas y consulares, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (SG) de México y los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores

y Cooperación de España. En el encuentro se determinó que “las autoridades migratorias españolas tendrán en cuenta las circunstancias especiales de los turistas mexicanos que sean invitados por amigos o familiares residentes en España”, así como impulsar un plan piloto en los aeropuertos españoles por el cual un representante consular mexicano estará presente al momento de la llegada de los vuelos de

México para ejercer protección consular inmediata. Para garantizar que ningún mexicano sea regresado por España sin haber podido contar con la asistencia del consulado mexicano, “se aplicará un nuevo mecanismo de comunicación, por medio de una línea de emergencia permanente, entre las autoridades consulares de México y las de frontera de España”. Asimismo, acordaron “inten-

ACEPTARÁN LA TARJETA DE CRÉDITO COMO COMPROBACIÓN

Los integrantes de Alba Dorada salen en grupos a las calles, siguen a algún migrante, lo muelen a golpes y se van sin que intervenga la policía. En los barrios de Neos Kosmos, Kalithea, Agios Panteleimonas y Pérama, entre otros, casi todos los días se registran agresiones en un ambiente en el que el ultranacionalismo repitió los resultados que obtuvo en las elecciones de mayo, lo que legitima su discurso y los envalentona en las calles. Este engreimiento los ha llevado a violentar a los migrantes incluso dentro de sus casas, fenómeno que no pasaba en meses anteriores. En Pérama, un barrio de astilleros en el que ahora se registra hasta 90 por ciento de desempleo (no es momento de construir barcos), los fascistas entraron a la casa de unos pescadores egipcios y les dieron una paliza que los envió al hospital. En otro caso, ingresaron a una tienda en Kipseli, barrio céntrico de Atenas, y arrasaron con todo. A otro migrante lo siguieron y lo atacaron en un pequeño establecimiento de sublaki (comida popular griega) en el barrio de Kalithea. A otros más dentro de los vagones del Metro. La crisis económica les infunde un discurso que puede explicar su fortalecimiento: “Hay muchos migrantes que ocupan las plazas de trabajo de los griegos, además están robando a la gente en las calles y, por tanto, hay que acabar con ellos”. Los fascistas ahora ofrecen también “protección” a la población. Pueden acompañar, por ejemplo, a una viejita al banco para que no sea agredida en el camino o algo más complejo, si el dueño de un departamento no ha recibido la renta de parte de unos migrantes, llama a Alba Dorada y una semana después la ultraderecha le entrega las llaves de su departamento, el cuál ha sido arreglado y, por supuesto, un sobre con el dinero que se les debía. La forma con la que lo consiguieron no importa. Es alarmante y es verdad: un sector de la sociedad griega se corre a la ultraderecha como una de las tantas consecuencias de la crisis. losylasdeabajo@yahoo.com.mx

sificar de inmediato intercambios de información relevante para estrechar la cooperación bilateral que permita identificar oportunamente a individuos de riesgo y prevenir su ingreso al territorio de ambos países”. En un comunicado conjunto, explicaron que como parte de los compromisos alcanzados al más alto nivel en la décima Reunión de la Comisión Binacional con el fin de excluir toda posibilidad de no admisión sin justificación en el ingreso por los aeropuertos españoles, se facilitará el tránsito a los ciudadanos mexicanos que viajen a otro país del espacio Schengen y que cuenten con la comprobación de viaje correspondiente, además de que se aceptará la tarjeta de crédito vigente como medio de comprobación de recursos económicos.

DE RECURSOS ECONÓMICOS

Imagen de la sala de espera en el aeropuerto de Barajas, España, donde se registraron numerosos casos de turistas mexicanos que fueron rechazados por las autoridades migratorias ■ Foto La Jornada

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Iglesia la Luz del Mundo reiteró su llamado a las legislaturas estatales para que rechacen la reforma del artículo 24 constitucional y expresó su compromiso de seguir trabajando en favor de los derechos humanos y del Estado laico. En un documento en el que responde a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la cual por conducto de su secretario ejecutivo de relaciones institucionales, el sacerdote Manuel Corral Martín, aseguró que la reforma al artículo 24 constitucional “amplía el derecho que tienen las personas para ejercer libremente su religión, cualquiera que ésta sea”, La Iglesia de la Luz del Mundo subrayó que” la libertad religiosa sólo es posible en el marco de un Estado laico”. Corral Martín criticó a los opositores a los cambios y señaló que “contradicen el espíritu democrático quienes bajo el pre-

En materia de difusión, se acordó promover que las líneas aéreas que operan vuelos entre México y España incluyan en su página web y entreguen a su clientela folletos informativos sobre los requisitos para viajar a España de acuerdo con los motivos de la visita, y que la embajada de España en México y la SRE difundirán en su página web las nuevas facilidades para viajar y divulgarán dichas facilidades en los medios de comunicación mexicanos y españoles. Además, los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior de España instruirán a sus respectivas áreas competentes para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en esta reunión. ARIANE DÍAZ

Reitera su rechazo a los cambios al artículo 24 constitucional

Libertad religiosa, imposible sin un Estado laico, dice la Luz del Mundo texto de discriminar a alguna asociación religiosa buscan imponer su criterio y niegan una ampliación de derechos a todos los mexicanos”.

MICHOACÁN, MORELOS, BC, ZACATECAS Y OAXACA EXPRESARON SU NEGATIVA En este contexto la Iglesia de la Luz del Mundo celebró que los congresos de cinco estados hayan rechazado la citada refor-

ma. Hasta ahora, Michoacán, Morelos, Baja California, Zacatecas y Oaxaca expresaron su negativa a los cambios y se espera que después de las elecciones federales el análisis de la reforma sea abordado en otros congresos locales. La Luz del Mundo consideró que los cinco estados de la República que han rechazado la reforma del artículo 24 constitucional han actuado con base en los argumentos que han expresado las voces críticas a estos cambios. Corral Martín comentó que “hay una contradicción muy fuerte en estos grupos. Según ellos defienden la democracia, la participación ciudadana y por

otro lado están restringiendo el derecho más fundamental de la persona que es la fe que pueda profesar o no pueda profesar... son antidemócratas que buscan imponer su autoridad”.

Los motivos de la CEM En diciembre del año pasado las reformas fueron aprobadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, lo que generó una andanada de críticas, sobre todo por los alcances que podría tener una modificación de esta índole y ante el sentir de que la Iglesia católica busca consolidar una posición de beneficio ante otros credos.


OPINIÓN a “santa cruzada” emprendida en contra del magisterio y la escuela pública constituye la más reciente de las guerras que ha enfrentado el sistema educativo y es fiel heredera de otras campañas orquestadas en distintas épocas: oposición al artículo tercero constitucional durante la revuelta cristera, sublevación en contra de la escuela rural durante el cardenismo o la movilización conservadora y clerical en rechazo al libro de texto gratuito. Sólo que ahora, emboscada y escudada en la consigna por la “calidad educativa”, refrenda los añejos propósitos para desmantelar la educación como bien público y patrimonio social. En esta renovada embestida, el puesto de vanguardia actualmente es ocupado por la oligarquía empresarial. A través de fundaciones, asociaciones “civiles” y membretes creados por los consorcios empresariales, se han alzado en fiscalizadores de la educación pública y el trabajo de los docentes, con la complicidad del gobierno, autoridades educativas y la facción que mantiene secuestrada la organización de los trabajadores de la educación. Disponen además como aliados a las agrupaciones de padres controladas por el clero, la mayoría de los partidos políticos, medios de comunicación encabezados por Televisa y un cúmulo de analistas y seudoexpertos educativos que usualmente responden a las directrices de las empresas e instituciones en donde laboran o se desempeñan como asesores. En tal sentido destaca el papel asignado y la beligerancia mostrada por la organización civil-empresarial Mexicanos Primero. En el contexto de la jornada desplegada por el magisterio en resistencia y en oposición a la Alianza por la Calidad de la Educación y la aplicación de la batería de exámenes y “evaluaciones” impuestas para alumnos y profesores, han desatado una campaña de histeria persecutoria y llamado a la represión de los docentes. Centran sus exabruptos y falacias en torno a la Evaluación Universal de los Docentes de Educación Básica y exigen al gobierno no dar “¡ni un paso atrás!” en lo pactado con Elba Esther Gordillo y “no ceder a las presiones” de los profesores. Advierten, igualmente, no estar dispuestos a permitir que se pierda esta “oportunidad históri-

a semana próxima, el electorado del país saldrá a emitir su voto en una contienda presidencial que recuerda al dramatismo de 1988 y 2006. Una vez más, la sociedad mexicana ha decidido retomar el programa de su democratización. Hasta el 19 de mayo, el embalaje de un sexenio que había desplazado el concepto de la política a su expresión más exigua, parecía encontrar su corolario natural en la versión más imponderable de ese concepto: si a principios de 2012 el dilema consistía en mantener como centro de un régimen (cada vez más híbrido, mas ensimismado en la “guerra contra el crimen organizado”), no el estado de derecho sino el Estado de excepción, lo lógico era el retorno de sus artífices más antiguos y profesionales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pero la lógica y la política son reinos atonales. Todo el apoyo brindado desde Los Pinos a la candidatura priísta se ha desecho, en unas cuantas semanas, no como un castillo de naipes, sino de termitas. Cuando la ilusión del poder pierde el poder de la ilusión, lo que sigue es con frecuencia imponderable. Colapsos tan súbitos y pronunciados en las encuestas como el que atraviesa el candidato del PRI no son fenómenos frecuentes en la historia parlamentaria contemporánea. Sucedió en Inglaterra en 1969, tiempo después del escándalo de John Profumo. En 2004, la candidatura de José María Aznar, tras aventajar a su competidor socialista por más de 10 puntos, se desplomó en unas cuantas horas después de intentar abonar los saldos del atentado del 11-M a su propia campaña (acusando infructuosamente a ETA, cuando se trataba de un acto terrorista perpetrado por Al Qaeda). Las interpretaciones varían. La mayoría coincide en atribuir la baja a los déficits del performance del propio Enrique Peña Nieto. Confundir una campaña política con el lanzamiento de un “producto” comercial es ya de por sí un dislocamiento que merece ser interpretado como un síntoma del gelatinoso andamiaje de la política actual. Si a esto

Los fiscales educativos y la batalla magisterial por la educación pública CÉSAR NAVARRO GALLEGOS ca” y califican de “estrategia criminal” las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). La Evaluación Universal fue pactada exclusivamente entre el gobierno panista y la líder vitalicia (hasta ahora) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Como ha sido costumbre, todas las reformas y proyectos educativos han sido sancionados con la exclusión de los distintos actores del sistema educativo, especialmente de sus docentes. Esta no fue la excepción. Con la aprobación de la Universal se cerró el ciclo de negociaciones educativas entre el presidente del “empleo de la guerra” y la maestra de las “reformas parchadas”. En ésta se estableció su obligatoriedad para todos los docentes, con una periodicidad de tres años, bajo el supuesto de proporcionar un diag-

LA BATALLA QUE LIBRAN LOS MAESTROS NO ES POR SU RECHAZO A SER EVALUADOS DEBIDO A SU INCOMPETENCIA O RENUENCIA PARA MEJORAR SU PREPARACIÓN Y DESEMPEÑO, COMO DICEN SUS ADVERSARIOS

Un esfuerzo más ILÁN SEMO

FALTA AÑADIR LOS POSIBLES EFECTOS DE SU AUSENCIA EN EL DEBATE QUE ORGANIZÓ

#YOSOY132. EN UNA CONTIENDA ELECTORAL, EVADIR LA CONTIENDA NO ES UNA ESTRATEGIA DE RIESGOS CALCULABLES

se agrega el provincianismo, la ineptitud frente a las audiencias espontáneas y, sobre todo, la abrasiva violencia que rodea al candidato, y que hace ver al PRI como el síndrome de un déjà vu histórico, los números a la baja son explicables. Falta añadir los posibles efectos de su ausencia en el debate que organizó el movimiento #YoSoy132. En una contienda electoral, evadir la contienda no es una estrategia de riesgos calculables. Sea como sea, el último mes ha traído consigo no sólo la constatación de un desencuentro entre la estructura mental del PRI y una sociedad a la que le resultan irrisorios los gestos mecánicos de una escena que se quedó sin escenario (uno imagina una obra de teatro en la que desaparecen súbitamente la escenografía y los ropajes de los actores), sino un fenómeno de mayor escala: acaso una crisis política, cuyas proporciones serán sólo visibles después del primero de julio. En primer lugar, el impredecible factor externo. Las relaciones centrales que sostienen la campaña de EPN parecen un campo minado en la escena internacional. Primero, el súper escándalo de la deuda de Coahuila, que implica una consistencia

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

19

nóstico integral sobre sus competencias profesionales, el logro académico de sus alumnos y propiciar la continuidad en su formación y desempeño docentes. Sin embargo, tal como lo han demostrado múltiples analistas, académicos e investigadores especializados en educación, así como los mismos profesores, la Universal no es sino un remedo más de las fallidas, inoperantes y fraudulentas evaluaciones que reiterada y sistemáticamente se han impuesto dentro del sistema educativo. Constituye una evaluación estandarizada, reduccionista y empobrecedora que no valora integralmente el trabajo que cotidianamente desarrollan los maestros en el aula, la escuela y la comunidad. Pero que además no evalúa realmente su formación y saberes, puesto que su calificación dependerá primordialmente del resultado de la prueba Enlace aplicada a los alumnos. La verdadera intencionalidad de la Universal permanece oculta tras la cortina de humo fabricada bajo el supuesto de alcanzar la calidad educativa. En realidad, representa el instrumento diseñado para avanzar en la imposición del empleo temporal, la pérdida de base laboral de los docentes y regular su eventual permanencia con base en los resultados obtenidos en esta “evaluación”. Es decir, la adopción de la anhelada reforma estructural en relación con el trabajo magisterial, sin necesidad de alterar leyes y ordenamientos constitucionales. La batalla que libran los maestros no es por su rechazo a ser evaluados debido a su incompetencia o renuencia para mejorar su preparación y desempeño, como dicen sus adversarios. Reclaman y proponen otras formas de evaluación para ellos y sus alumnos que efectivamente contribuyan a mejorar la educación. De imponerse la Universal se habrá dado un paso más en el proyecto para “despoblar” la escuela pública del profesorado que ha resistido las regresiones, mercantilización y los embates privatizadores en la educación. Desmantelar y eliminar gradualmente la histórica presencia de un actor social permanentemente movilizado en defensa de la educación pública como derecho esencial de la sociedad mexicana es el propósito de fondo de la cruzada antimagisterial. ■

dudosa para los inversionistas internacionales (la crisis del “corralito” en Argentina fue precedida por este tipo de deudas estatales). Después, los ex gobernadores y sus gentes que han tolerado al narco (o que han hecho negocios con él), ahora buscados en Estados Unidos. Agréguese el affaire de los fondos dudosos que financiaron la campaña (en tribunales también en Estados Unidos) y la primera plana en The Guardian, después de las declaraciones del mexican Deep Throat, y la imagen internacional de EPN no es mejor que la que ofrece el país. En segundo lugar, un monopolio en el monopolio. Si las televisoras principales ya formaban un duopolio, al lanzar la candidatura de un solo partido se constituyeron además en un monopolio político. La mayor parte de la “clase política” quedó fuera de esta redistribución mediática. Sucedió lo más lógico: la partición de esa “clase”. En tercer lugar, la ruptura con los empresarios. No sólo son las organizaciones empresariales de Nuevo León las que objetan la candidatura priísta, sino también las de Guadalajara y las del Distrito Federal, entre otras. Historiadores regionales tendrán que estudiar este fenómeno, pero su efecto sobre los votantes de clase media podría ser cuantioso. En cuarto lugar, el movimiento #YoSoy132, que se inició como una respuesta estudiantil, ya se ha transformado en una movilización ciudadana. Queda por advertir qué tan profundos son sus alcances. Lo cierto es que, una vez más, las elecciones presidenciales propician un movimiento social que le da un giro inédito e impredecible a la elección misma. Su sola presencia alienta la voz de la reforma. Pues en esta ocasión se trata de una fuerza rigurosamente autónoma de los partidos políticos. El Marqués de Sade escribió alguna vez un folleto con el título: “Franceses, un esfuerzo más”, conminando a la ciudadanía a la solidaridad y la fraternidad para llevar adelante las tareas de la república. El mismo esfuerzo que se requiere hoy para rencausar al país por el camino de la democracia. ■


20

OPINIÓN

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

IVA universal para el minicombo “universal” de Peña Nieto-Levy GUSTAVO LEAL F.* an curioso como el “consenso” de voces e intereses que lo soporta (rector Narro, Cuauhtémoc Cárdenas, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (UNAM), Consejo Coordinador Empresarial, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Asociación Mexicana de Actuarios Consultores, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Conferencia Interamericana de Seguridad Social y BID, entre otros), resulta su alcance efectivo: el minicombo –diseñado por el tecnócrata Levy– contempla cuatro derechos “exigibles”: una “nueva” versión del Seguro Popular, seguro de desempleo, pensión para el retiro y seguro contra riesgos laborales. Respecto del seguro de desempleo, Peña se comprometió a garantizar a “todos los mexicanos que pierdan su trabajo y para que el tiempo que les lleve encontrar uno nuevo tengan un ingreso como sustento de vida”. ¿Y cuánto es ese “tiempo”? Cuando gobernó el estado de México implementó un programa de apoyo al desempleo que contemplaba la entrega de 2 mil pesos mensuales sólo durante tres meses. El derecho “exigible” es, pues, mínimo. Y ahora Peña insiste en que sólo es “temporal”. El derecho universal “exigible” a la pensión ¿digna? para el retiro se reduce a dos salarios mínimos –por familia– después de los 65 años, una cantidad mini-mínima respecto de la que garantizan las ya “reformadas” leyes del IMSS (Zedillo, 1995) e Issste (Calderón, 2007). El minicombo resume la enésima “reforma” financiera de la seguridad social que quiere elevar impuestos, mientras reduce prestaciones e ignora cómo mejorar los servicios. Según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias cuesta 6.5 por ciento del PIB, “del cual 1.8 se financiaría con la inversión actual, 3.4 con la generalización del impuesto al valor agregado (IVA), entre el 1 y 1.2 por ciento con la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) y entre 1.5 y 2 por ciento con el precio de gasolinas”. ¿Y el seguro de riesgos de trabajo (SRT)? En el Informe 2002 al Ejecutivo federal –elaborado por Levy– se asienta, primero, que a partir de la nueva Ley 1995, para determinar la prima empresarial se emplea una fórmula con dos componentes: una prima fija mínima y otra variable sujeta al grado de siniestralidad de cada empresa. La fija cubre los gastos de administración y era igual a 0.25 por ciento del salario de cotización. La variable corresponde al grado de siniestralidad que resulta de la frecuencia y gravedad de los accidentes y enfermedades de trabajo, así como un factor de prima (sujeto a revisión anual) que procura garantizar el equilibrio financiero del seguro. La ley permite, reitera el informe, la variación de la prima de un año a otro, en función de su siniestralidad, siempre que no exceda uno por ciento

de la prima correspondiente al año anterior, y considera la clasificación de las empresas exclusivamente para la asignación de las primas iniciales de las empresas nuevas y de las que cambian de actividad. Bajo el nuevo esquema de cálculo de la prima en el SRT el IMSS identificó como riesgo financiero, por un lado, la disminución temporal de ingresos provenientes de las cuotas patronales por la caída en la siniestralidad de las empresas y, por otro lado, una tendencia creciente en el número de accidentes en trayecto. Y se indica después que con la reforma a la Ley IMSS (diciembre de 2001), a partir de 2003 la prima mínima se incrementa gradualmente en un plazo de cuatro años –de 0.25 a 0.5 por ciento del salario base de cotización– para gastos administrativos y la cobertura de accidentabilidad en trayecto. Al mismo tiempo, el factor de prima disminuye en un periodo de tres años, de 2.9 a 2.3, y existe una disminución adicional de 0.1 para las empresas que tengan un programa de prevención de riesgos registrado en la STPS. ¿Superará el minicombo de PeñaLevy y su curioso “consenso” este seguro contra riesgos laborales ya ajustado a la baja por la tecnocracia zedillista en 1995? Gabriel Martínez, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social e integrante del grupo compacto de tecnócratas zedillista que “reformó” pésimamente la Ley IMSS en1995, recién sostuvo que las pequeñas y medianas empresas disponen de una cobertura de seguridad social de apenas 10 por ciento, mientras el promedio de las grandes supera 50 por ciento. ¿Cómo, cuándo y con qué modificará esta situación el minicombo de Peña-Levy? También puede suponerse que el “acceso efectivo a los servicios de salud” que contempla el minicombo, mediante esa “nueva” versión del Seguro Popular, debería superar con creces los tecnocráticamente racionados Catálogo Universal de Servicios Esenciales (Causes) y Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos impuestos por Julio Frenk. Y todo lo anterior sin siquiera entrar a considerar que, como el caso de las ofertas de Josefina Vázquez Mota respecto de “pagar medicinas si el gobierno no las tiene”, el minicombo de PeñaLevy tendrá también que enfrentar el compromiso signado ante notario público de Peña para “entregar vales para la compra de medicinas a los derechohabientes de IMSS, Issste y Seguro Popular que sean víctimas del desabasto”. El combo mínimo de Peña sólo confirma que financiar prestaciones básicas con IVA universal: alzado y con impuestos generales, siempre será muchísimo más riesgoso (tal como ya ocurre hoy en España) que generar empleo formal de calidad para así garantizar derechos constitucionales efectivos. ■ *UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO

Las cumbres y los derechos humanos MIGUEL CONCHA os cumbres mundiales en el lapso de una semana: la llamada cumbre de líderes del Grupo de los Veinte (G-20), efectuada del 18 al 19 de junio en Los Cabos, Baja California, y la Cumbre de la Tierra 2012 (Río +20), el 20 y 22 de junio en Río de Janeiro, Brasil, nos plantean enormes retos para la reflexión y la acción desde el enfoque de derechos humanos. Para quienes promovemos y defendemos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, es inaceptable que se discutan y tomen decisiones globales sobre las crisis que padecemos, el crecimiento económico que necesitamos y el desarrollo sustentable que nos urge, al margen de los derechos de personas, pueblos y comunidades. La estabilidad financiera que se privilegia en el G-20 no es suficiente. Es fundamental modificar el rumbo de la economía productiva, y ponerla al servicio del empleo decente, la inclusión, la cohesión social y el desarrollo reconocido como un derecho. En otras palabras, abandonar el modelo que en 30 años ha mostrado su ineficacia. El Informe Social Watch 2012, Desarrollo sustentable: el derecho a un futuro, cuyo lanzamiento mundial se llevó a cabo precisamente en Río de Janeiro esta semana, afirma: “Se necesita un cambio radical de este sistema económico que sigue produciendo marcadas desigualdades económicas y sociales en todo el mundo”. Además, “es decisivo introducir mecanismos de regulación y control gestionados democráticamente, capaces de fomentar y proteger los derechos humanos en lugar de los privilegios de las empresas” (p. 28). En el capítulo sobre México –coordinado por “Equipo Pueblo”, punto focal de Social Watch en nuestro país, y la coalición de organizaciones civiles mexicanas “Espacio DESC”–, el informe subraya el camino insustentable por el que transitamos, con megaproyectos de diversa índole y políticas ambiental y socialmente irresponsables, ajenas a un enfoque integral de derechos humanos (pp. 142 y 143). Las cumbres G-20 y Río +20 no cuestionaron el modelo de desarrollo actual. Tampoco las políticas, programas y proyectos implementados en ese marco. No abordaron por tanto las causas estructurales de los problemas que enfrentamos las sociedades y el planeta entero. Por el contrario, como lo alertaron cientos de organizaciones civiles, sociales y redes, en las cumbres de los Pueblos que se desarrollaron previa y paralelamente a los eventos oficiales de Los Cabos y Río, los gobiernos no sólo reivindicaron el modelo, sino que delinearon medidas que incrementarán el poder del capital trasnacional y especulativo, a costa de la naturaleza y de los derechos de los pueblos. Al respecto, la Red Nuestro Mundo no está en Venta (OWINFS, por sus siglas en inglés) dio a conocer también esta semana un llamado a “proteger los bienes comunes, ¡no los bancos!”, en el que señala que ambas cumbres “refuerzan un modelo de desarrollo basado en la privatización de los bienes comunes, el parasitismo financiero sobre la economía real y la profundización del esquema de libre comercio e inversiones”. Pese a las enormes diferencias de legitimidad, por ser la del G-20 un “espacio informal”, y la de Río +20 una reunión de las Naciones Unidas, las dos cumbres fueron vistas como “espacios para legitimar el creciente control corporativo sobre los bienes comunes”, particularmente en lo tocante al tema del llamado crecimiento o economía verde. Sólo el discurso y el escenario de Los Cabos fueron verdes. En la declaración final de la Cumbre de los Pueblos contra el G20, impulsada por la Coalición Mexicana y Sudcaliforniana, y por otras organizaciones sociales, movimientos y redes de alrededor de 30 países, se denuncia que el G-20 muestra “la alianza entre las elites tecnocráticas/políticas globales con el poder corporativo multinacional”. Una alianza en la que los estados, convertidos en guardianes de la competencia comercial y de los “derechos” de los inversionistas, olvidan su papel de garantes de derechos de la ciudadanía y de las comunidades. La declaración equipara esta alianza con una especie de “privatización del Estado”, en el que las corporaciones mundiales toman decisiones que nos afectan a todas y todos. Y denuncia que ante la lucha de los pueblos por sus derechos, la respuesta es la criminalización de la protesta social. Acerca de esto, podríamos dar numerosos ejemplos de cómo en México y otros países, las personas y comunidades –que exigen ser informadas y consultadas sobre la implementación de determinadas políticas y proyectos; defienden a la naturaleza y las comunidades del despojo, la sobrexplotación y la destrucción, y se oponen y resisten frente a la imposición de megaproyectos con alto costo ambiental y social– son finalmente hostigadas, reprimidas, criminalizadas, desaparecidas e incluso asesinadas. Por eso y más, en el referido informe de Social Watch se insiste en que “corresponde al Estado ser el principal impulsor de la sustentabilidad, fomentando una amplia alianza con la sociedad civil y el mundo de los negocios, para promover con decisión un modelo de desarrollo viable”. Por ello resulta tan importante continuar enlazando los procesos, las luchas y las alternativas compartidas desde la sociedad civil esta semana en las Cumbres de los Pueblos de México y Brasil, en las que la demanda ha sido clara y unánime: la crisis multidimensional y global que vivimos exige un cambio profundo, un cambio de modelo, de sistema, que no puede ser solamente económico. Debe trascender a las formas de pensar y actuar, a nuestro modo de convivir entre las personas y con la naturaleza. ■


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La subocupación va en aumento. El número de personas que reconoce tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas se elevó en mayo a 4 millones 196 mil 104 individuos, 8.9 por ciento de la población ocupada del país, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mismo mes de 2011, la tasa de subocupación fue de 8.25 por ciento, de acuerdo con el organismo. Así como creció este factor, también lo hizo el empleo en la economía informal. El reporte del Inegi dio cuenta de que en mayo pasado 29.4 por ciento de trabajadores ocupados lo hacía en la economía informal, esto es, 13 millones 861 mil 288 personas. En mayo de 2011, los empleados en la economía informal representaban 28.8 por ciento de la población ocupada. En términos generales, la tasa de desocupación a escala nacional en mayo pasado se situó en 4.97 por ciento, una centésima de punto menos que el mes previo, aunque lejos de lo registrado antes de la crisis, que fue de 3.7 por ciento, según datos del organismo. La comparación anual muestra que en mayo de este año el desempleo bajó con relación al mismo mes, pero de 2011 (4.83 contra 5.20 por ciento), en tanto que la de subocupación registró un alza (8.9 contra 8.3 por ciento). La tendencia de la tasa de desocupación se mantiene a la baja en mayo, aunque permanece por arriba de los niveles previos a la crisis de 2008-2009, comentó Samuel Moreno Santoyo, analista de Invex. El promedio de desempleo este

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La inflación remontó a 4.20 por ciento anual, el nivel más alto en tres años, en tanto que los productos agropecuarios registraron un alza de precio de más del doble del promedio general, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En particular, en la primera quincena de junio la inflación, medida mediante del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fue de 0.24 por ciento, la mayor para un periodo similar en cuatro años, añadió el organismo. El repunte en el nivel de precios de la economía, mayor al esperado por analistas de instituciones financieras privadas, ocurrió después de dos meses en que el INPC tenía variaciones negativas, es decir, que se registraba una deflación o disminución del promedio de precios, debido a un menor costo en tarifas eléctricas en algunas regio-

21

Según datos del instituto más de 4 millones de personas requieren trabajar más horas

Se reduce el desempleo 4.83%, pero crece la subocupación: Inegi ■

Se mantiene el promedio de desempleados en 4.91 por ciento, señala analista de Invex

El Inegi reportó que bajó la cifra de personas sin una fuente laboral. La imagen corresponde a una feria del empleo en el DF, en 2010 ■ Foto Roberto García Ortiz

año se mantiene en torno a 4.91 por ciento. El número de asegurados permanentes en el Seguro Social, indicador aproximado de la creación de plazas laborales en la economía local, observa un avance al cierre de mayo con 13 millones 547 mil trabajadores, 3.9 por

ciento más que lo registrado en el mismo mes de 2011, agregó. El alza en la tasa de ocupación es consecuencia del avance de la actividad económica local, que se ha recuperado lentamente, apoyada en una sólida demanda interna, dijo. A esto contribuye el dinamis-

mo del sector exportador, que mantiene un avance, pese al deterioro del sector externo, debido a la crisis en la Unión Europea y la desaceleración en el crecimiento financiero de Estados Unidos y países emergentes, como China, India y Brasil, añadió.

Registran productos agropecuarios alza de precios de más de 50%

Remonta la inflación 4.20% anual, el nivel más alto reportado en tres años nes del país que varían conforme inicia la temporada de calor. “Después de que en meses recientes se registró una baja en los precios agropecuarios, ahora se observaron presiones. Igualmente el ajuste en costos relativos a mercancías comienza a percibirse en los alimentos, bebidas y tabacos”, comentó este viernes el grupo financiero Ve por más. La inflación anual en la primera quincena de junio subió 4.20 por ciento impulsada por los precios agrícolas, comentó Eduardo González, analista de Banamex. El hecho es que, con el dato de la primera quincena de este mes, la inflación anual se ubicó

encima del límite máximo establecido por el Banco de México, que para este año tiene como base de su política monetaria una inflación de 3 por ciento con un intervalo de variación de +/- 1 punto porcentual. “La inflación general anual se ubicó encima del límite superior del rango de variabilidad del Banco de México. Como era de esperar, el repentino aumento de los precios agropecuarios dio un fuerte impulso a la inflación quincenal; en particular, el alza en el valor del jitomate tuvo una incidencia de 0.09 puntos porcentuales en el incremento de 0.24 por ciento de la inflación

general durante la quincena”, explicó el analista de Banamex.

Sin impacto, el tipo de cambio En un reporte sobre el comportamiento de las economías regionales, publicado la semana pasada, el Banco de México aseguró que la reciente variación en el tipo de cambio, que provocó una devaluación de 11 por ciento en el valor del peso frente al dólar en mayo, no tuvo efecto inflacionario, dado que los empresarios evitaron trasladarlo al consumidor para no perder mercado. “Directivos empresariales de diversos sectores económicos se-

“Hacia adelante persiste el riesgo de una caída en la demanda global, lo que limitaría la expansión de las exportaciones mexicanas y con ello afectaría al sector industrial. Por otro lado, los episodios de incertidumbre financiera aumentan la aversión al riesgo, desincentivando la inversión y la creación de empleos”, consideró el analista. En la actualización publicada este viernes, el Inegi reportó que del total de población ocupada, esto es, de 47 millones 147 mil 240 personas, 66.9 por ciento es trabajador subordinado y remunerado que ocupa una plaza; 4.7 por ciento son patrones o empleadores; otro 22.2 por ciento labora de forma independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente 6.2 por ciento se desempeñan en los negocios o parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 74.2 por ciento de la ocupación total, es decir, 7.3 puntos porcentuales más que en la escala nacional.

ñalaron su reticencia a revisar los precios de sus productos o servicios como consecuencia de la volatilidad del tipo de cambio. Ello en virtud de que actualmente enfrentan condiciones de más competencia, por lo que elevar sus precios implicaría la pérdida de participación de mercado”, mencionó el banco central en su Reporte sobre las economías regionales, publicado el jueves de la semana pasada. En la primera quincena de este mes, mientras la inflación general fue de 0.24 por ciento, la variación quincenal en el costo promedio del jitomate fue de 27.28 por ciento; la del tomate verde, 12.86; y la de la manzana 7.83 por ciento. Estos fueron los tres genéricos con mayor incremento, según el reporte del Inegi. En sentido inverso, los productos o servicios con precios a la baja, según el Inegi, fueron: uva, con un retroceso de 9.55 por ciento; chile serrano, 8.46, y servicio de telefonía móvil, que disminuyó 5.82 por ciento.


22 ECONOMÍA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Europa, lista para gravar transacciones financieras, GB se opone

Paquete de 130 mil millones de euros busca reactivar a la UE ■ Alemania AFP, REUTERS ROMA, 22

Y

rechaza la emisión de bonos comunes para la zona

DPA

DE JUNIO. Los líderes de las cuatro mayores economías de la eurozona –Alemania, Francia, Italia y España– acordaron la formación de un paquete de 130 mil millones de euros (unos 156 mil millones de dólares) para intentar reactivar el crecimiento de la economía europea y paliar los efectos de las medidas de austeridad, aunque difirieron sobre cómo lanzar bonos conjuntos para combatir la crisis de deuda de la región. El anuncio lo hizo el primer ministro italiano Mario Monti tras reunirse en Roma con el presidente francés Francois Hollande, la canciller alemana Angela Merkel, y el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, a fin de prepararse para la cumbre europea de los próximos 28 y 29 de junio. Tanto Monti como Hollande defienden medidas para impulsar el crecimiento, considerado “primer objetivo” de la región, aseguró el primer ministro italiano. “Estamos de acuerdo en reactivar el crecimiento, relanzar las inversiones para crear empleo y realizar reformas estructurales a escalas nacional o europea”, explicó Monti en una conferencia de prensa celebrada al término de la llamada minicumbre. El plan fue ilustrado por el recién elegido presidente francés, quien aseguró que los cuatro acordaron proponer en la decisi-

va cumbre europea del 28 y 29 de junio en Bruselas que “se destine uno por ciento del producto interno bruto (PIB) europeo para fomentar el crecimiento”, lo que representa entre 120 mil y 130 mil millones de euros. La canciller alemana, Angela Merkel, confirmó este objetivo común y aseguró que con él se envía una “señal importante”. Los cuatro dirigentes acordaron también la introducción de una tasa a las transacciones financieras en algunos países de Europa, medida que requiere la adhesión de nueve de los 27 estados de la Unión Europea y a la que se opone en particular Gran Bretaña. “El crecimiento sólo puede tener raíces sólidas si existe una disciplina fiscal, pero ésta puede ser mantenida sólo si hay crecimiento y creación de empleos”, dijo Monti en una rueda de prensa conjunta tras las negociaciones que se prolongaron por más de una hora y media. Las medidas de crecimiento, que ya están en marcha en Bruselas, incluyen incrementar el capital del Banco Europeo de Inversión, redirigir los fondos regionales de la Unión Europea que no fueron utilizados y emitir bonos para cofinanciar importantes programas de inversión pública. No se anunciaron nuevas medidas el viernes. En el encuentro, la canciller alemana Angela Merkel, que dirige la economía más poderosa

otar por AMLO. Voy a votar por AMLO porque cuenta con el mejor equipo para gobernar en un momento de crisis. Tiene tras de sí un conjunto de alianzas políticas y sociales que permitirían gobernar mejor que los otros dos candidatos en la competencia real. La mayor convocatoria a las clases medias de AMLO, comparada con 2006, se debe a varios factores: la acrecentada fragilidad de esas propias clases medias, la decepción frente al desempeño de los gobiernos federales panistas. Pero también el discurso de AMLO se ha modificado y las buenas cuentas en los gobiernos del DF han sido claves. Cuando aún no se definía el candidato de las izquierdas consideré que Marcelo Ebrard era el mejor candidato. Pero esa preferencia no puede asimilarse a un antiAMLO, porque al reconocer su derrota Ebrard planteó correctamente que la unidad de las izquierdas es un objetivo superior. El #YoSoy132. Ya el movimiento ha aportado dos resultados centrales: definir correctamente el espacio de las batallas futuras por la democracia: los medios masivos de comunicación y sus relaciones con los poderes, y el llamado a votar y a cuidar la limpieza de las elecciones

del continente y es la principal contribuyente de sus fondos de rescate, aprobó el paquete de crecimiento económico, pero no hizo mención sobre los eurobonos (mecanismo para igualar el costo de los bonos de deuda para los países de la región). El presidente de Francia, Francois Hollande, pareció expresar su impaciencia ante la reticencia de Berlín, al referir que no debería tomar 10 años para crear eurobonos como instrumento financiero vital para Europa. Por otro lado, la canciller alemana echó un jarro de agua fría sobre la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que la ayuda de los fondos europeos vaya directamente a los bancos en problemas, para evitar que afecté así al endeudamientos de los países comunitarios.

Realidad irreversible El jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, demandó un rápido progreso sobre varios otros frentes, incrementando la presión sobre Merkel. Lagarde dijo que la unión bancaria es una prioridad, junto con la unión fiscal y el principio de deuda recíproca. Alemania rechaza la emisión de bonos comunes y no suavizará su postura hasta que se complete la unión económica. También se opone a la introducción de un esquema de garantía

El presidente español, Mariano Rajoy; el presidente francés, Francois Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel, y el premier italiano, Mario Monti, durante la conferencia de prensa al final de la minicumbre en Roma ■ Foto Ap

de depósitos bancarios de todo el bloque. Con esta minicumbre, los líderes europeos quisieron enviar “una señal de coherencia y solidaridad”, e insistieron que el euro es una realidad “irreversible”, que debe perdurar. “Hay una apuesta indiscutida por la irreversibilidad del euro. Un acuerdo entre todos para poner en marcha todos los mecanismos para la estabilidad y medidas para más unión política, económica, bancaria y fiscal”, dijo el presidente del gobierno

Votar por AMLO y rebotar con el #YoSoy132 GUSTAVO GORDILLO de este primero de julio. Han conjuntado talento, astucia y congruencia. El debate presidencial, a pesar de sus errores técnicos, mandó un poderoso mensaje: hay otras formas de comunicarse. Contra las panaceas. No ayudan los adjetivos derogatorios. Nadie va a ganar mayorías contundentes ni en las presidenciales ni en el Congreso. Se va a necesitar de todos los actores políticos y de una sostenida participación ciudadana para enfrentar la emergencia nacional. Puesto que no hay soluciones mágicas se necesita generar espacios para experimentar, ensayar caminos frente a las diversas crisis que nos afectan. Esto no será concesión de los poderes, sino conquista de las movilizaciones, los movimientos y los propios partidos. Contra el fetichismo institucional. Creo en el cambio por conducto de las instituciones, pero no coincido con quie-

nes ven a las instituciones como entes sagrados. Las instituciones, es decir, las reglas del juego, son construcciones humanas, perfectibles. En ocasiones se rezagan frente a las nuevas exigencias del contexto social. Confío en el IFE, pero bastante menos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y casi nada en la Fepade. Todas estas instituciones requieren reformas. Por ejemplo, que en el IFE se regrese a consejeros eminentemente ciudadanos y no a cuotas de partidos. Pero la regla de oro es aceptar las reglas pactadas y reformarlas por vías institucionales. Restauración autoritaria. La presunción de una restauración autoritaria se interpone en el camino que lleva a una nueva gobernabilidad. Esta restauración no está vinculada a un solo partido, porque es fruto de un hecho central: la transición hacia la democracia se desvió como con-

español, Mariano Rajoy. El cónclave en Roma examinó también, según fuentes italianas, la propuesta de Monti de utilizar los fondos de rescate europeo para adquirir deuda de los países en dificultades, ante la fuerte subida de los intereses que España e Italia tienen que ofrecer para financiar sus deudas. Como un gesto de buena voluntad, el Banco Central Europeo salió este viernes en ayuda de los bancos españoles, al anunciar que suavizará las condiciones de los préstamos a los bancos.

secuencia de que fue exitosa para desarticular el eje del autoritarismo –presidencialismo autoritario, partido hegemónico y predominancia de reglas informales sobre las formales–, pero no ha logrado sentar las bases para una gobernabilidad democrática. Una cultura de las elites políticas que en general sólo sabe conjugar dos verbos: madrugar, como lo planteó Martín Luis Guzmán, y ningunear, planteado por Octavio Paz, es una poderosa invitación a la regresión. Gobernar la pluralidad. La gobernabilidad del país pende de una interrogante estratégica: ¿cómo gobernar el pluralismo? Si gana AMLO será magnifico, pero aun así hay que comenzar al día siguiente la reconstrucción de instituciones y organizaciones. Nuevos partidos, organizaciones gremiales de obreros, colonos, campesinos, ONG y movimientos ciudadanos. Nuevas formas de organicidad social como las que anticipa el #YoSoy132. Como decían en 1968: Apenas es un comienzo, continuemos el combate. Por un México feliz por justo. A la memoria de mi amiga, maestra y colega Elinor Ostrom http://gustavogordillo.blogspot.com http://twitter.com/gusto47


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

Listos, los recursos de Med Atlántica para Mexicana El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, informó que Med Atlántica Europa ya tiene disponibles los recursos para la restructura de la aerolínea. El grupo de inversionistas acreditó los fondos “con los documentos que, en sobre cerrado anexa, y que se ordena guardar en el seguro del juzgado de forma confidencial, para los efectos legales a que haya lugar”, indica un acuerdo. En el mismo, el magistrado confirma que José Miguel Orozco Ortiz, Margarita del Villar Aldrich, Martín Alberto Madero López y el fideicomiso 1363/2011 de Banca Mifel, ya no forman parte del grupo de inversionistas representando por Christian Cadenas. “La misma pasó a ser fideicomisario adherente del fideicomiso cb/212 de Ci Banco, con lo que la fiduciaria se convirtió en la titular de ciento por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, sociedad anónima de capital variable”. El pasado 11 de mayo, Med Atlántica se convirtió en propietaria de Mexicana de Aviación, al firmarse la transferencia de acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sin que hubiera intercambio monetario, ya que esto se realizó vía fiduciaria. “No hubo un intercambio económico, ya que es un apoyo que se está dando a Med Atlántica y a todos los trabajadores, estamos tomando medidas cautelares, de protección para vigilar estrechamente que la firma cumpla con los propósitos”, dijo en su momento, el representante de Tenedora K, Jorge Gastélum. NOTIMEX

Impone departamento de EU multa a Volaris El Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) impuso este viernes una multa de 130 mil dólares a la aerolínea mexicana Volaris, por no informar a los consumidores que podrían pagar cuotas por el equipaje cuando compraban su boleto. Sin embargo, la firma, dirigida por Enrique Beltranena, aseguró que su sistema de reservaciones contiene un hipervínculo durante el proceso de compra para que en el momento de la primera cotización se puedan conocer los costos de equipaje y servicios adicionales que se ofrecen a sus clientes. “A efecto de favorecer la transparencia en el proceso y la experiencia de compra, dicha información se encuentra disponible en todo momento en el portal bajo la sección “Tarifas de servicios adicionales”, destacó en un comunicado. El DOT informó que en el periodo que inició el 24 de enero pasado, cuando entraron en vigor las nuevas disposiciones, Volaris colocó en su sitio de Internet itinerarios de vuelos que enlistaban su costo, pero faltaban datos sobre la aplicación de cuotas adicionales por el equipaje. NOTIMEX

ECONOMÍA 23

Miembros de la junta de gobierno indican que la crisis en Europa es la causa

El crecimiento de la economía, menor a lo esperado, señala el Banco de México ■

La salida de Grecia de la eurozona afectará la estabilidad financiera en el mundo, afirman

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El crecimiento de la economía mexicana será “menor al esperado” ante el agravamiento de la crisis financiera en Europa, advirtió la junta de gobierno del Banco de México. “En el futuro previsible no se vislumbra una solución a los problemas de esa región”, estableció. La más reciente reunión de política monetaria de la junta de gobierno del banco central, realizada el 7 de junio pasado y cuya minuta fue divulgada este viernes, estuvo marcada por una visión poco optimista sobre el desarrollo de

los acontecimientos en Europa. “La mayoría de los miembros de la junta indicó que la probabilidad de que Grecia abandone la unión monetaria ha aumentado. Algunos de los integrantes enfatizaron que la incertidumbre asociada a este evento podría estarse exacerbando por la posibilidad de que se dé un rechazo a las medidas de austeridad acordadas con las autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional”, según la minuta. En la reunión participó el gobernador del banco central, Agustín Carstens, así como los cuatro subgobernadores del organismo.

La cifra, 30 mil barriles menos que en 2011

Se redujo la producción de petróleo en este año ISRAEL RODRÍGUEZ

La producción de petróleo crudo en los primeros cinco meses del año se ubicó en 2 millones 538 mil barriles diarios, unos 30 mil menos que los 2 millones 568 mil barriles por día en promedio alcanzados en el mismo periodo del año anterior, revelan los Indicadores Petroleros difundidos este viernes. La baja en la producción de crudo se debe al agotamiento paulatino de Cantarell, que fue el principal yacimiento productor de petróleo. Sin embargo, una proporción fue compensada por los campos Ku Maloob Zaap, también ubicado en la llamada Sonda de Campeche. Solamente en mayo la producción alcanzó un promedio de 2 millones 542 mil barriles diarios, esto es 2 mil más que el volumen registrado el mes anterior, pero menor en 8 mil barriles por día con respecto a marzo de este año. En el periodo enero-mayo de 2012 la producción estuvo compuesta por 54.5 por ciento de crudo pesado, 32.8 por ciento de ligero y 12.7 por ciento de superligero. Por regiones, 74.5 por ciento de dicha producción provino de la marina, 20.2 por ciento de la sur y el 5.3 por ciento restante de la norte. Las exportaciones de crudo, que aportan casi la tercera parte de los ingresos del gobierno federal, fueron de un millón 198 mil barriles al día en mayo, frente a un millón 243 mil barriles diarios de crudo de de abril. Así, en los primeros cinco meses de 2012 el volumen de exportaciones se ubicó en 1 mi-

llón 229 mil barriles por día, lo que significó una caída de 8 por ciento, equivalente a 109 mil barriles menos que los obtenidos en el mismo lapso del año pasado, cuando promediaron un millón 338 mil barriles al día. De los 22 mil 874 millones de dólares obtenidos, principalmente por exportaciones de crudo, 12 mil 329 millones se destinaron a la compra de petrolíferos, petroquímicos y gas natural, con el consecuente deterioro de la balanza comercial de México.

EN ENERO-MAYO DE 2012, EL PRECIO DE EXPORTACIÓN CERRÓ EN

11% MÁS QUE EL AÑO PASADO

En el periodo enero-mayo de 2012, el precio de exportación del crudo mexicano cerró en 115.19 dólares por barril, nivel 11 por ciento superior a los 103.73 dólares registrados en el mismo lapso del año anterior. En mayo de este año el costo promedio de la canasta de crudos mexicanos se ubicó en 108.13 dólares. Pese a la baja en la producción las altas cotizaciones del petróleo a escala mundial permitieron que en los primeros cinco meses de este año se haya logrado un precio promedio de 30 dólares por encima del costo inicialmente presupuestado en la Ley de Ingresos de 2012, ubicado en 84.9 dólares por barril. Es decir, que en eneromayo se obtuvo un sobreprecio de 35.6 por ciento.

El documento reporta que durante la reunión algunos de los miembros de la junta recalcaron que en caso de que se materialice la salida de Grecia del euro se vería afectada la estabilidad financiera de la zona y del resto del mundo, dadas las posibilidades de un contagio, “por lo que concluyeron que la probabilidad de un evento catastrófico ha aumentado”. Respecto de la economía mexicana, la minuta reportó que la mayoría de los miembros de la junta de gobierno del banco central espera que continúe con una trayectoria de crecimiento positiva. No obstante, algunos de los integrantes argumentaron que

hacia el futuro se anticipa un crecimiento más moderado. En las minutas el banco central no identifica por sus nombres a los integrantes de la junta de gobierno. “La mayoría de los miembros de la junta señaló que el balance de riesgos para el crecimiento de México se ha deteriorado, mencionando como principales riesgos a la baja las mayores dificultades en el entorno externo asociadas a la situación en Europa y los mercados financieros, así como a las perspectivas de crecimiento moderado de Estados Unidos”, el mayor socio comercial de México, abundó.


24 ECONOMÍA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Fisco y depredación ◗ Impuestos selectivos ◗ Sociedad más atenta odavía en funciones de secretario de Hacienda, allá por septiembre de 2009, Agustín Carstens aseguró ante diputados de la Legislatura entrante, la LXI, que en materia impositiva el inquilino de Los Pinos y la propia dependencia responsable de los ingresos nacionales “definitivamente no estamos protegiendo intereses ni otorgando privilegios fiscales”. Lo repitió su sucesor, el brillante y articulado Ernesto Cordero, y antes del doctor “catarrito”, palabras más o menos, en el mismo sentido se pronunciaron seis titulares del ramo (de Gustavo Petriccioli, con Miguel de la Madrid, a Francisco Gil Díaz, con Vicente Fox). Año tras año, cuando menos en los pasados 30, se escucha tal pronunciamiento por parte del titular de Hacienda en turno, pero también año tras año se documenta, y no gracias a la apertura informativa del gobierno federal, que en realidad si algo hacen en Los Pinos y en la SHCP es, precisamente, proteger intereses y otorgar privilegios fiscales. No es novedad, pero “la Auditoría Superior de la Federación informó a la Cámara de Diputados la persistencia de la práctica de devolución de impuestos a grandes contribuyentes. De la recaudación de las grandes empresas en el país (…) fueron reintegrados 174 mil 228 millones a 2 mil 550 importantes consorcios. En su informe de la cuenta pública de ese año, el ente fiscalizador ubicó las devoluciones en los sectores cementero, minero, producción de vehículos automotores, refresqueras, cerveceras, maquiladoras de electrodomésticos, alimentos enlatados, cigarreras y empresas telefónicas” (La Jornada, Enrique Méndez y Roberto Garduño). Eso fue en 2010 (la revisión de la cuenta pública registra dos años de retraso), pero sirva lo siguiente para comparar los avances registrados en la materia, y confirmar que en Los Pinos y en Hacienda no se protegen intereses ni se otorgan privilegios fiscales: de 2001 a 2005, la Auditoría Superior de la Federación detectó que “el saldo de los créditos (adeudos) pasó de 27.9 a 35.1 por ciento de los ingresos ordinarios del gobierno federal; determinó que 298 deudores acumularon 20 mil 717 créditos fiscales; que 15 grandes contribuyentes contaban con más de 100 créditos fiscales cada uno y, de ellos, seis registraron más de 300”. Además, constató que “tres bancos concentraron 780 cré-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ditos por 28 mil 623 millones de pesos, y un solo banco 683 créditos por 24 mil 918 millones; en el ramo de la construcción, 14 empresas con 235 créditos adeudaban 9 mil 881 millones y las obligaciones que adeudaban tres de ellas, con 57 créditos, equivalían a 40.7 por ciento de dicho monto; 11 ingenios azucareros, con 739 créditos, adeudaban 8 mil 267 millones, y cuatro de ellos concentraban más de la mitad de los créditos y montos mencionados; en el ramo de transportes, dos empresas registraron mil 60 créditos por 5 mil 780 millones; en materia de entretenimiento y comunicaciones, cuatro clubes de futbol, con 79 créditos, adeudaban 2 mil 179 millones; una compañía editorial, con 40 créditos, debía 2 mil 675 millones, y dos cadenas televisivas registraron créditos por mil 522 millones. Se detectaron contribuyentes con créditos fiscales que, en 2005, obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del SAT”. En 2005, como en 2010, entre los beneficiarios aparecían bancos, grandes constructoras, transportistas, clubes de futbol, una compañía editorial, dos ca-

R E S C AT E

denas televisivas, un partido político, consorcios de “entretenimiento y comunicaciones”, mineras, cerveceras, refresqueras, cementeras, telefónicas y otros grandes contribuyentes. Y ¿qué hizo el inquilino de Los Pinos y el doctor “catarrito” para confirmar que “no protegen interese ni otorgan privilegios”? Sencillo: a principios de abril de 2007, la Secretaría de Hacienda publicó un acuerdo (JG-SAT-IE-3-2007) en el Diario Oficial de la Federación, por medio del cual autorizó la “condonación total o parcial de los créditos fiscales”, es decir, los documentados y denunciados por la Auditoría Superior de la Federación, o lo que es lo mismo, les permitió no pagar sus adeudos al fisco. Para redondear el panorama, días atrás (La Jornada, Elizabeth Velasco) se informó que “el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó por cuarta ocasión al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que difunda los nombres de las 679 mil 35 personas físicas y morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de los créditos fiscales en 2007, por un mon-

B A N C A R I O E S PA Ñ O L

to de 73 mil 960 millones de pesos. Por mayoría de votos, los comisionados del Ifai retomaron el criterio de máxima publicidad que ese organismo asumió contra el SAT en 2009 y 2010 (en sus recursos 6030/09, 3880/10 y 7806/10), y a la par ordenaron difundir el número de crédito, los motivos de la generación y cancelación del crédito fiscal y el monto. Con ello, dejaron sin efecto la reserva que nuevamente había establecido el SAT por 12 años, con el argumento de que revelar los nombres de las personas beneficiadas afectaría la protección de datos y el secreto fiscal que está ‘obligado a tutelar’”. Lástima que por razones de “secreto fiscal” (eso es lo que aducen) el gobierno federal no difunde los nombres de los grandes consorcios que beneficia con la devolución y condonación de impuestos, pero en este México de monopolios y oligopolios no es difícil descifrar de quiénes se trata. Por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación documentó los casos de “dos empresas televisoras”, justo en un país donde existe un robusto duopolio en ese sector, al igual que en el cervecero y el refresquero. ¿Grandes constructoras? ¿Telefónicas? ¿Cementeras? ¿Empresas de entretenimiento? ¿Mineras? Adivinen quiénes son, que sólo les tomará unos cuantos segundos, mientras ven los canales de Televisa y Tv Azteca, se toman una cerveza o un refresco de las empresas Modelo o Femsa, hablan por su celular Telcel o por el fijo de Telmex, contratan a ICA para que les construya su jacal con productos de Cemex, o se enteran de cuantos trabajadores fueron reprimidos y/o resultaron muertos en el Grupo Minero México, y etcétera, etcétera.

LAS REBANADAS DEL PASTEL:

España busca sellar el 9 de julio el Memorando de Entendimiento con el plan de rescate, pero quedan detalles en el aire, como el monto exacto de los fondos que la zona entregará y las condiciones que Bruselas exigirá a cambio ■ Foto Ap

Y después salen a decir que no les cuadran las cuentas. Pero será permanente, porque parte del problema es que la mayoría de los ciudadanos sólo están atentos al tema electoral; parece que no tienen más ojos ni memoria que para el asunto de las elecciones, del que están informados al minuto. Pero los ojos ciudadanos deben estar atentos permanentemente y tener un campo visual muchísimo más amplio, no sólo porque lo narrado en este espacio es un asunto recurrente que a todos daña y a muy pocos beneficia, sino porque concluido el proceso electoral suele pasar que nadie se acuerda de nada… hasta el siguiente proceso electoral. cfvmexico_sa@hotmail.com

Afecta crisis al sector empresarial en Alemania Berlín. El clima empresarial en Alemania cayó en junio a su peor nivel en dos años, nueva señal de que la primera economía europea sufre cada vez más los efectos de la crisis, según datos publicados hoy. El barómetro del Instituto de Investigación Ifo, de los principales indicadores de la economía local, retrocedió de 106.9 a 105.3 puntos, más de lo esperado por expertos. Cae así por segundo mes consecutivo y llega a su peor nivel desde marzo de 2010. “La economía alemana teme sufrir más dificultades por la crisis del euro”, explicó el presidente del instituto, Hans-Werner Sinn. El subíndice de la situación actual subió siete décimas, de 113.2 a 113.9 puntos, pero el de las perspectivas de negocio para los próximos seis meses cayó de 100.8 a 97.3 puntos. DPA

En Grecia, ahora riesgo de apagones Londres. Los operadores de energía de cuatro países han reducido o suspendido las exportaciones de electricidad a Grecia debido a sus adeudos, impulsando fuertemente los precios del mercado y aumentando el riesgo de apagones en la temporada turística. En momentos en que Grecia está sumida en una profunda crisis, la red de suministro eléctrico Laghe debe a proveedores extranjeros y nacionales 327 millones de euros (410 millones de dólares), según un documento obtenido por Reuters. Fuentes comerciales dijeron que cuatro empresas comerciales en Suiza, Italia, Bulgaria y Alemania han bajado o recortado ventas de energía a Grecia por el alto riesgo de crédito. REUTERS

El lunes, España hará pedido oficial de rescate Luxemburgo. España hará el pedido oficial de ayuda para recapitalizar la banca “el lunes próximo”, anunció este viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos, en Luxemburgo. “Es una mera formalidad”, reiteró al día siguiente de que el eurogrupo exhortó a España a realizar la solicitud del rescate antes del lunes, después de que auditorías privadas evaluaron las necesidades del sector financiero en 62 mil millones de euros en el peor de los casos. Al ser interrogado sobre las condiciones del rescate a la banca española, asfixiada tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008, el ministro respondió que se trabaja sobre “parámetros” existentes, basados en acuerdos con otros países que han recibido ayuda. Barajamos plazos largos; van más allá de los 15 años, con periodos de gracia de entre cinco y 10 años y tipos de interés de entre 3 y 4 por ciento, señaló. En días recientes los intereses que España debe pagar para financiarse rebasan 7 por ciento, nivel insostenible a largo plazo. AFP


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

AFP, DPA, PL, REUTERS

Y

NOTIMEX

Xxxxxxxxxx

ASUNCIÓN, 22 DE JUNIO. El presidente de

Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido este viernes por el Congreso, tras someterlo a un juicio político sumarísimo por “mal desempeño de sus funciones”. Poco después Lugo emitió un mensaje de despedida, en el cual dio a conocer que acataba la decisión del legislativo, pero advirtió que la democracia paraguaya había sido “profundamente herida”. En reacción, Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela anunciaron de manera separada que no reconocerán al nuevo mandatario y gobierno de Paraguay, el hasta hoy vicepresidente Federico Franco, quien juró como nuevo gobernante. Los mandatarios de esos países, Rafael Correa, Evo Morales, Cristina Fernández y Hugo Chávez, respectivamente, coincidieron en manifestar que sin duda hubo “golpe de Estado”, por lo cual no pueden convalidar lo ocurrido. Correa invocó la cláusula democrática de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para que se apliquen sanciones enérgicas a Paraguay, “ya que en esa nación se atenta contra la democracia de toda nuestra América”. Fernández de Kirchner anticipó que los países de la región decidirán “un curso de acción”, mientras Hugo Chávez comentó que fue “un golpe de la burguesía paraguaya”. Tras la conferencia de Río+20, la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, sugirió que Paraguay sea expulsado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unasur por el rompimiento del orden constitucional, de acuerdo con las cláusulas de los estatutos de esos organismos en relación con el respeto a las reglas democráticas.

EL AHORA EX GOBERNANTE TILDA LA MEDIDA DE “HERIDA A LA DEMOCRACIA” En Washington se efectuó una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual hubo denuncias de “golpe de Estado encubierto” en Paraguay, según Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Por su parte, Estados Unidos abogó por una salida “consistente” con la democracia, la Constitución paraguaya y el respeto al debido proceso. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, criticó la premura del juicio político contra el mandatario paraguayo. Al cierre de la reunión, la OEA manifestó su voluntad de dar seguimiento a los sucesos y tomar las decisiones que correspondan, en medio de críticas de otras na-

25

Es acusado de “mal desempeño de sus funciones”; lo releva Federico Franco

Destituye el Congreso paraguayo al presidente Fernando Lugo ■

Se trata de un “golpe de Estado encubierto”, opina la Organización de Estados Americanos ■ Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela anuncian que no reconocerán al nuevo mandatario

Miles de simpatizantes del también obispo católico abuchearon a los legisladores que aprobaron la remoción. Posteriormente, algunos grupos se enfrentaron contra la policía. En Asunción, Lugo consideró que se va “por la puerta más grande de la patria” ■ Fotos Reuters y Ap

ciones, como Chile y Uruguay, de que no se respetó el debido proceso en el juicio a Lugo. “Me someto a la decisión del Congreso”, aseveró Lugo en sus primeras declaraciones después de la destitución. “Fernando Lugo, el que recibe un golpe. Hoy no es Fernando Lugo el que es destituido, es la historia paraguaya, su democracia, la que ha sido herida profundamente, en la que han sido transgredidos todos los principios de la defensa de manera cobarde, alevosa.” Dijo esperar que sus “ejecutores tengan presente la gravedad de los hechos” y que siempre ha actuado dentro de la ley, aunque ésta haya sido torcida. Además, que al someterse a la decisión del Congreso estaba dispuesto a responder por sus actos. Indicó que se salía “por la puerta más grande de la patria” y que no respondía a las clases políticas ni al narcotráfico, sino a sus compatriotas y a los excluidos. El ahora ex mandatario abandonó la casa presidencial luego del desenlace de esta crisis, en la cual se le acusó por la muerte de 17 personas, entre ellas 11 campesinos y seis policías, en un fallido desalojo de ocupación de tierras ocurrido el viernes pasado

en Curuguaty; de generar una crisis con los labriegos de Ñacunday, y de la inseguridad que se vive en el país sudamericano. En total, 39 de los 43 senadores presentes sostuvieron que el mandatario es culpable de las acusaciones y quedó automáticamente destituido a las 18:27 horas locales, ya que alcanzaron los dos tercios (30 de 45 sin importar las ausencias) que exige la Constitución. Lugo llevaba casi cuatro años en el poder y le faltaban 14 meses para terminar su periodo de cinco años. Cuatro senadores apoyaron la absolución del mandatario y calificaron el juicio político de atentado contra la democracia paraguaya, ya que éste se llevó a cabo en menos de 24 horas, sin permitirle mayores prerrogativas para su defensa y en un Senado donde Lugo no contaba con mayoría. En la plaza de armas aledaña al edificio legislativo miles de manifestantes que apoyaban al todavía mandatario recibieron la noticia de la destitución con gritos de “Lugo presidente” y después abuchearon a los legisladores. Posteriormente hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías, que

los reprimieron. El vicepresidente Federico Franco, quien mantenía una relación tensa con Lugo, asumió más tarde la presidencia, en una sesión especial convocada por el Congreso. Ante un legislativo dominado por derechistas que combatieron a Lugo, Franco prometió entregar el poder a su sucesor en agosto de 2013, cuando debía terminar el actual periodo, respetando la democracia. Fernando Lugo, obispo católico ligado con el movimiento campesino, quien había anticipado a la prensa que acataría el dictamen del legislativo, calificó la medida en su contra de “golpe parlamentario con ropaje jurídico y motivos que no se ajustan a la verdad”. Pero subrayó que “desde otras instancias organizativas seguramente decidiremos hacer una resistencia” en el ámbito democrático. Lugo es señalado como el primer presidente de izquierda en Paraguay, quien con su elección – 2008– puso fin a 61 años de hegemonía del derechista Partido Colorado, sostén de la dictadura del general Alfredo Strossner. Sin embargo, no estuvo presente en la sesión del Senado. Su

defensa presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para que se suspendiera el juicio. Alegó que ya había una “sentencia pre escrita” de los legisladores. Pero ni el recurso ante la Corte ni la intervención de los cancilleres de la Unasur, quienes se trasladaron a Asunción, lograron suspender el proceso de destitución ni asegurar a Lugo un debido proceso. Los cancilleres de la Unasur reiteraron en un comunicado que es imprescindible el pleno respeto de las reglas democráticas en Paraguay, y advirtieron que el juicio político en el Congreso contra Lugo podría configurar una ruptura del orden democrático. Lugo señaló que recibió llamadas de sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales, así como el apoyo por escrito de las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Dilma Rousseff. “Aquí saben que mi destitución tendrá consecuencias”, subrayó Lugo, y advirtió: “Paraguay debe entender que ya no es una isla y los procesos de integración exigen compromisos mutuos”.


26 MUNDO • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

El gobierno de Evo Morales les ofrece incremento salarial

Se extiende motín de policías bolivianos a 20 comandancias AFP

Y

REUTERS Corresponsal

LA PAZ, 22 DE JUNIO. Un motín de poli-

cías de bajo rango, quienes reclaman aumentos salariales en Bolivia, se extendió hoy a unas 20 unidades y comandancias. Mientras saqueaban dependencias a una cuadra del palacio presidencial, el gobierno federal ofreció un aumento salarial. Unos 300 agentes, vestidos de civiles y acompañados por sus esposas, atacaron con piedras y palos la comandancia nacional en La Paz. Rompieron vidrios, pero no hubo heridos. En la mañana, el mismo grupo, aunque menor, saqueó la Dirección Nacional de Inteligencia y el Tribunal Disciplinario, a una cuadra de la Plaza de Armas, donde el presidente Evo Morales tiene sus oficinas. “¡Motín, motín, motín policial!”, gritaron los agentes, quienes sacaron del lugar documentos, muebles, computadoras y hasta banderas. Posteriormente los quemaron, en las afueras de las dos unidades policiacas. El motín sobrepasó 20 cuarteles en las 10 principales ciudades del país: La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Sucre, Trinidad y Cobija. El comando de Cochabamba, en el centro del país, también fue saqueado este viernes. Durante los incidentes el presidente Morales se encontraba en sus oficinas, informó la dirección de comunicación presidencial, aunque las puertas estaban

AFP

Y

PL Xxxxxxxxxx

QUITO, 22 DE JUNIO. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, explicó este viernes que se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para llamar la atención sobre un complot de Estados Unidos contra él y porque Australia, su país, lo ha abandonado. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que su nación llamó a consultas a su embajadora en Reino Unido, Ana Albán, como parte del análisis para saber si su gobierno concederá asilo a Assange. “Espero que lo que ahora estoy haciendo atraiga la atención sobre las cuestiones subyacentes”, declaró Assange a la radio australiana ABC desde la embajada sudamericana, en la que se refugió la tarde del martes y pidió asilo político. Assange espera así poder escapar de una extradición a Suecia, que lo reclama por supuestos casos de violación y agresión sexual. Desde que estalló el caso, Assange no cesa de repetir que es víctima de una conspiración de Estados Unidos tras la divulgación por Wikileaks –2010– de

cerradas y en el interior la seguridad está en manos de militares fuertemente armados. Ante la gravedad de los hechos, el ministro de Interior, Carlos Romero, reveló que el gobierno acepta la exigencia salarial de los uniformados, aunque llamó a un diálogo urgente para sellar un acuerdo. “Se les ha comunicado que

queremos efectivizar la decisión de lograr estos ingresos que percibe la policía nacional por concepto salarial que alcance 2 mil bolivianos” (287 dólares), monto demandado por los inconformes, expresó Romero. Los uniformados reclaman un salario mínimo de 2 mil bolivianos –casi 70 por ciento más de lo que reciben–, jubilación con 100

por ciento de sus percepciones y la anulación de una ley que les prohíbe opinar públicamente. Los últimos dos aspectos no fueron mencionados por Romero. Mientras, la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo apremiaron al gobierno y a los policías sublevados a dialogar, sin posiciones radicales, para evitar situaciones de violencia. Además, a raíz del repliegue de los uniformados, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia instruyó este viernes el cierre de bancos en varias ciudades del país. Los conflictos comenzaron el jueves, cuando unas 50 esposas de policías iniciaron una huelga de hambre en apoyo a los reclamos de sus cónyuges.

Hospitalizan a premier y un ministro de Grecia NOTIMEX

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

EL CAIRO, 22

DE JUNIO.

El ministro entrante de Finanzas griego, Vassilis Rapanos, cuyo trabajo será determinante para sacar adelante al endeudado país, sufrió un desvanecimiento y fue trasladado al hospital, horas antes de prestar juramento para el cargo. El reporte sobre su desmayo llegó poco después de que las autoridades griegas comunicaron que el nuevo premier, Antonis Samaras, será sometido a una cirugía de emergencia de un ojo este fin de semana, debido a un desprendimiento de retina. Apenas hace dos días Samaras juró como primer ministro, a la cabeza de un gobierno de coalición que tiene el reto de reducir el déficit y renegociar con la Unión Europea las drásticas medidas de austeridad. Sin embargo, el nuevo jefe del gobierno estará ausente de sus deberes este fin de semana, ya que será operado este sábado, anunciaron fuentes oficiales. Samaras sufrió un desprendimiento de retina el viernes y fue llevado al hospital Attiko para una revisión, tras la cual los médicos informaron que requiere un procedimiento quirúrgico de emergencia.

Se cancela primera reunión con legisladores Acompañados por sus esposas, los uniformados saquearon dependencias gubernamentales ■ Foto Reuters

Ecuador analiza posible asilo político al fundador de Wikileaks

Assange acusa a Estados Unidos de complot y a Australia de abandonarlo miles de sus documentos diplomáticos confidenciales. Assange comentó que eligió la embajada de Ecuador porque considera que Australia no ha hecho nada para protegerlo, lo que Canberra desmiente. “De hecho estaba frente a una verdadera declaración de abandono”, subrayó. “Sólo ha habido palabras vacías. No he visto a nadie de la embajada de Australia desde diciembre de 2010”, agregó. Asimismo denunció que varios de sus ex colaboradores son abordados por oficiales estadunidenses, señaló hoy el diario ecuatoriano El Telégrafo. Sus compañeros, apuntó Assange, han sido retenidos en aeropuertos para interrogarlos o detenerlos de manera ilegal y pedirles de paso que se conviertan en informantes. El rotativo cita la primera en-

trevista de Assange a la prensa desde que ingresó a la misión diplomática de este país sudamericano –el martes pasado–, en la cual denunció que su solicitud de asilo se debe a las pretensiones de Estados Unidos de pedir su extradición. Assange, refiere el periódico ecuatoriano, expuso que analizó con varios abogados la posibilidad de requerir ayuda al gobierno de Ecuador, basado en el buen trato recibido aquí por el trabajo de su fundación. En sus declaraciones desmintió al periodista sobre una supuesta falta de libertad de expresión en este país y afirmó que la nación más bien es defensora de las libertades y del libre acceso de los ciudadanos a la información, lo cual hace Wikileaks, indicó. El Telégrafo añade que el aus-

traliano, de 40 años, prosigue en la misión ecuatoriana en Londres, en espera de una resolución del gobierno nacional a su petición de asilo. Correa reiteró: “Estamos estudiando muy seriamente su pedido de asilo, las causales”. El fundador de Wikileaks argumenta que podría ser ejecutado en Estados Unidos, donde es investigado por espionaje. Correa enfatizó que su país “rechaza la pena de muerte” y no aceptará que no se cumpla un debido proceso. Además, que haya “persecución política” contra Assange. “Tomaremos una decisión en el momento oportuno”, añadió el presidente ecuatoriano. Aseveró que su embajadora en Londres, Ana Albán, se ha reunido con autoridades inglesas para “intercambiar información”.

Como consecuencia, el primer ministro se vio obligado a cancelar su primera reunión con el Parlamento este viernes y no podrá asistir al partido de futbol entre Alemania y Grecia, en el contexto de la Euro Copa 2012. Poco después del anuncio sobre Samaras fuentes médicas informaron que Vassilis Rapanos, quien fue nombrado ministro de Finanzas en el nuevo gobierno, ingresó al hospital de Hygeia tras sufrir un desmayo. Rapanos, de 65 años, se quejó de intensos dolores abdominales, náuseas, mareos, sudoración y debilidad cuando ingresó al nosocomio, donde es sometido a exámenes médicos, indicaron fuentes hospitalarias, las cuales comentaron que ya fue estabilizado. El economista, también presidente del Banco Nacional de Grecia, pasó una noche difícil. Se sintió mal, pero regresó a trabajar la mañana del viernes de manera habitual, aunque más tarde debió ser trasladado a las instalaciones médicas. Estaba previsto que Rapanos jurara para el cargo la noche del viernes en una discreta ceremonia. Según un comunicado del hospital Hygeia, al funcionario le fueron suministrados medicamentos vía intravenosa y está bajo constante observación.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

■ Ankara

afirma que tomará las medidas correspondientes cuando se aclare el hecho

Derriba Siria un avión turco que presuntamente violó su espacio aéreo ■

El caza F-4 Phantom cayó en aguas de su vecino, pero no invadió el país, asegura televisora NTV

AFP

Y

REUTERS

ESTAMBUL, 22 DE JUNIO. Un avión de gue-

rra turco del tipo F-4 Phantom fue derribado este viernes por las fuerzas armadas sirias, anunció hoy el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, horas después de que el estado mayor de las fuerzas armadas de su país informó que una de sus naves había desaparecido cerca de la frontera de Siria, el país vecino del sur. Las fuerzas armadas sirias reconocieron haber atacado la nave turca en un escueto comunicado emitido a la medianoche, pero indicaron que el cazabombardero “recibió un impacto directo después de entrar en el espacio aéreo y se estrelló en el mar, en aguas territoriales sirias, a unos 10 kilómetros de la provincia de Latakia”. Poco antes, Erdogan dijo en un comunicado que “Turquía dará a conocer su posición final y tomará con determinación las medidas correspondientes, cuando se aclare completamente el incidente”. Más temprano informó a la prensa de su país –cuando volaba de regreso de Brasil, adonde acudió a una reunión internacional sobre ecología– que un representante del gobierno sirio, a quien no identificó, presentó disculpas por el hecho. Señaló que al parecer los tripulantes de la nave sobrevivieron al ataque, cuya misión en la frontera con Siria no fue acalarada por el gobierno o los militares turcos. Detalles sobre el asunto fueron conocidos paulatinamente a lo largo de la jornada. Al mediodía, el estado mayor turco indicó en un comunicado que “el contacto de radar y por radio con uno de nuestros aparatos que despegó a las 10:30 hora local (1:30 en la ciudad de México) de Malatya,

AFP, REUTERS KABUL, 22

Y

DPA

DE JUNIO. Un comando talibán irrumpió en un lujoso hotel cerca de Kabul la noche del jueves y se enfrascó en un intenso combate con policías y guardias privados durante 12 horas, lo que al final dejó un saldo de 17 civiles y cinco policías muertos. Funcionarios del Ministerio del Interior y el comandante de las fuerzas estadunidenses de ocupación de Afganistán, John Allen, entraron en contradicción sobre los responsables de la operación, la cifra de atacantes y el resultado del enfrentamiento. El talibán, la organización político-militar que gobernó Afganistán hasta la invasión estadunidense de 2001, se responsabilizó del ataque y señaló que la finalidad de la acción fue destruir un

en el este de Turquía, fue cortado a las 11:58 en el mar al suroeste de la provincia de Hatay”, en los límites con Siria. La televisora de información NTV citó a fuentes militares que pidieron el anonimato que precisaron que el aparato cayó en aguas territoriales sirias, pero sin violar la frontera de ese país. Guardacostas sirios y turcos emprendieron de manera coordinada la búsqueda del avión, según la televisora. El incidente motivó la organización de una reunión de crisis –convocada por el primer ministro a su regreso de Brasil– con el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, el general Necdet Ozel; el ministro de Interior, Idris Naim

Sahin; el canciller, Ahmet Davutoglu; el titular de Defensa, Ismet Yilmaz, y el jefe de los servicios secretos, Hakan Fidan. “Luego de evaluar los datos suministrados por las instituciones competentes y los servicios de inteligencia obtenidos en el marco de los trabajos de búsqueda y de rescate, entendemos que nuestro avión fue derribado por Siria”, dijo Erdogan en el comunicado difundido tras la reunion de crisis. Precisó que la nave cayó a ocho millas náuticas (15 kilómetros) del puerto sirio de Latakia y dijo que continúan las operaciones de búsqueda de los dos tripulantes. Aunque Siria cuenta con aviones de fabricación rusa Mig-21,

capaces de enfrentar al F-4 Phantom, Damasco no se refirió a los medios ofensivos utilizados ni a la presunta comunicación de las autoridades sirias con Erdogan, quien se rehusó a confirmarla al aterrizar procedente de Brasil. El derribamiento del avión ocurre en medio de una creciente tensión entre Ankara y Damasco, derivada del conflicto político que vive Turquía desde marzo de 2012, con continuas acciones armadas desde agosto pasado. El gobierno turco rompió nexos con su vecino el año pasado, cuando comenzaron las denuncias de represión de protestas y Erdogan llegó al extremo de pedir públicamente la renuncia de Assad.

MUNDO 27

En la frontera ha habido incidentes causados por tiroteos entre tropas gubernamentales y disidentes armados, así como por denuncias sobre tráfico de armas en favor de los opositores sirios, que presuntamente tienen campos de entrenamiento en áreas limítrofes. Este viernes, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que habitualmente informa de la muerte de opositores, dio a conocer que 25 personas que fueron identificadas como simpatizantes del gobierno fueron abatidas en una emboscada lanzada en la provincia de Aleppo, en el norte del país. En medio de la crisis siria, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Valero, hizo un llamado a los “miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad” de Siria “para que continúen las deserciones” y desobedezcan a su gobierno, del que dijo, está a cargo de “criminales”.

Raja Pervez Ashraf, nuevo premier de Pakistán DPA ISLAMABAD, 22

El cadáver de un presunto talibán yace en hotel Spozhmai, cerca de Kabul, luego del ataque perpetrado ayer por un comando de cuatro integrantes ■ Foto Xinhua

■ Autoridades

locales y EU se contradicen sobre la cifra de atacantes

Deja 22 muertos un ataque de cuatro talibanes a un hotel en Afganistán centro recreativo frecuentado por la elite afgana y los extranjeros que radican en el país para celebrar “fiestas salvajes”, horas antes del día de oración musulmana, el viernes. El hotel Spozhmai se encuentra a orillas del lago Qargha, a 10 kilómetros de la capital. El Ministerio del Interior informó que el comando talibán estaba formado por cuatro hombres, ninguno de los cuales falleció en el lugar de los hechos. Un despacho de la agencia Reuters, sin em-

bargo, atribuyó a la dependencia oficial afgana la muerte de cinco atacantes. Allen, de su lado, atribuyó la operación a la red Haqqani, que supuestamente tiene su sede en Pakistán y hacia la cual Washington ha incrementado su hostilidad, tras haber contribuido a su desarrollo en la década de 1980, con apoyo de la Agencia Central de Inteligencia, para combatir a las tropas de la extinta Unión Soviética, que entonces ocupaban Afganistán. Estados Unidos ase-

gura que hay alianzas entre el talibán y Haqqani. Durante los combates, los milicianos mantuvieron cautivas a decenas de individuos, que fueron liberadas progresivamente. Los tiroteos generaron pánico entre unas 300 personas alojadas en el hotel, donde se celebraba al menos una fiesta. Las acciones de guerra del talibán se han incrementado este año en la medida en que se aproxima el retiro de tropas de combate estadunidenses, previsto para 2014.

DE JUNIO. El Parlamento de Pakistán escogió este viernes al ex ministro de Agua y Energía, Raja Pervez Ashraf, como nuevo primer ministro por una amplia mayoría, poniendo fin a días de incertidumbre después de que la Corte Suprema inhabilitó al anterior jefe de gobierno. Un total de 211 de los 342 legisladores de la Cámara Baja votaron por el candidato del gobernante Partido del Pueblo Paquistaní (PPP), según informó el canal Dunya Tv, con lo que venció a Sardar Mehtab Abbasi, de la Liga Musulmana Paquistaní Nawaz, de oposición, que obtuvo 89 votos. Pervez Ashraf, de 61 años, sustituirá en el cargo a su correligionario Yusuf Raza Gilani, inhabilitado el martes por el Tribunal Supremo por desacato a la corte. Gilani se negó en reiteradas ocasiones a solicitar a Suiza que reabriera un caso por supuesto lavado de dinero contra el presidente Zardari, pese a los pedidos del tribunal. Ashraf será el vigésimo quinto primer ministro de Pakistán. Fue ministro de Agua y Energía hasta febrero de 2011 y sigue siendo líder del PPP, al que también pertenece Zardari. Zardari felicitó a Ashraf, diciendo que su elección era “una victoria de la democracia”. El presidente había dicho anteriormente que Ashraf era su favorito después de que se emitiera una orden de arresto contra su anterior candidato, Makhdoom Shahbuddin, por cuotas de exportación de efedrina para una empresa en cantidades superiores a las permitidas internacionalmente cuando era ministro de Salud.


28 MUNDO • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

■ Advierte

el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que combatirá cualquier desmán

Crece la tensión en Egipto entre la junta militar y la Hermandad Musulmana ■

Hoy o mañana se darán a conocer los resultados de las elecciones presidenciales

PL, REUTERS

Y

DPA Xxxxxxxxxx

EL CAIRO, 22 DE JUNIO. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), que gobierna Egipto desde febrero del año pasado, afirmó hoy que combatirá firmemente cualquier ataque a instituciones públicas o privadas, advertencia lanzada en medio de una creciente tensión con el partido político religioso Hermandad Musulmana, el cual alentó a continuar con las protestas que tuvieron lugar en la plaza Tahrir y donde se congregaron miles de personas. Un comunicado del CSFA, instancia que está al frente del país desde el derrocamiento del ex presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011, llamó a quienes se manifiestan en las calles a respetar las decisiones legales y amenazó con posibles represalias. El exhorto fue interpretado como insinuación de que la Comisión Suprema Electoral Presidencial podría declarar al ex militar y ex primer ministro Ahmed Shafik ganador de las presidenciales del pasado fin de semana, que disputó con el islamita Mohamed Mursi, de la Hermandad Musulmana. La junta militar criticó a los dos candidatos por declararse vencedores de los comicios de manera

prematura, porque, expuso, generan confusión y divisiones. Sostuvo que mantendrá en vigor el de-

creto para reducir la autoridad del próximo mandatario. Se espera el resultado final de

las elecciones para este sábado o domingo. El CSFA subrayó que el ejér-

Cientos de egipcios se manifestaron ayer en la plaza Tahrir contra las nuevas medidas de la junta militar para otorgarse más poderes ■ Foto Xinhua

lowback (sin traducción al castellano hasta el momento) es un término acuñado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Originalmente eran las consecuencias negativas no intencionales que sufría un país a partir de sus propias operaciones de espionaje. Por ejemplo, si una operación secreta de la CIA conducía a un ataque de revancha contra individuos estadunidenses que no estaban en conocimiento de la operación de la CIA, esto se consideraba blowback. Pero en los días que corren muchas operaciones no son para nada tan secretas (por ejemplo el uso de aviones no tripulados –drones– en Pakistán y Yemen). Y los ataques en “revancha” con frecuencia se confiesan públicamente. No obstante, los países no dejan de involucrarse en tales operaciones. Requerimos un definición más útil del fenómeno blowback para explicar por qué y cómo ocurre por todas partes. Pienso que el primer elemento es que los países que se involucran en tales operaciones son hoy poderosos, sí, pero menos de lo que solían ser. Cuando estaban en el pináculo de su poderío podían ignorar el blowback como consecuencia no intencional menor. Pero al ser menos poderosos que antes las consecuencias no son tan menores y no obstante parecen sentir la necesidad de proseguir las operaciones con mucho más vigor y mucho más abiertamente. Analicemos dos famosas instancias de lo que llamamos blowback. Una se refie-

Blowback o los imposibles dilemas de los poderes en decadencia IMMANUEL WALLERSTEIN re a Estados Unidos. En la década de 1980 Estados Unidos deseaba expulsar de Afganistán a las fuerzas armadas soviéticas. Por tanto, apoyó a los mujaidines. Uno de los más famosos líderes de los grupos a los que apoyaron fue Osama Bin Laden. Una vez que las fuerzas soviéticas se retiraron Bin Laden creó Al Qaeda y comenzó a atacar a Estados Unidos. Otra instancia famosa se refiere a Israel. En la década de 1970 Israel consideraba a Yasser Arafat y a la OLP como sus principales oponentes. Al buscar debilitar la fuerza de la OLP entre los palestinos le brindó ayuda financiera a la rama palestina de la Hermandad Musulmana, lo que se conoce como Hamas. Conforme Hamas creció debilitó un tanto a la OLP. Pero hasta cierto punto Hamas se tornó mucho más vehemente y un oponente más efectivo contra el Estado israelí de lo que había sido la OLP. Hoy todo mundo conoce estos ejemplos. Podrían citarse también otros que implican a Gran Bretaña y a Francia. Pero esto no pone fin a los países que sufren el fenómeno blowback. ¿Por qué en-

tonces continúan comportándose de modo tal que parece minar sus propios objetivos? Hacen esto precisamente porque su poderío está en decadencia. Necesitamos mirar el asunto como algo que tiene que ver con la temporalidad de las políticas estatales. Ocurre blowback cuando un poder en decadencia se involucra en conductas que en el corto plazo logran algún objetivo inmediato pero que, en el mediano, hacen que su poder decaiga aún más y más rápido, y como tal, en el más largo plazo, entrañan una derrota propia. Las operaciones encubiertas en realidad ya no funcionan en términos de los objetivos de largo plazo de un país. Para atenerme a los ejemplos que he puesto: ¿No entienden esto el presidente Obama y el primer ministro Netanyahu? Y si lo entienden, ¿por qué continúan con sus operaciones y aun alardean de ellas? De hecho, pienso que estos dos hombres entienden la ineficacia de estas operaciones y también lo hacen sus agencias de inteligencia. Pero enfrentan dilemas inmediatos. Primero que nada son políticos e inten-

cito y la policía combatirán cualquier embestida contra dependencias estatales o propiedades privadas “para imponer la legalidad inmediatamente”, luego de reportes de que miembros de la Hermandad Musulmana planean crear un caos nacional en caso de que gane Shafik. Fuentes oficiales comentaron que la junta militar egipcia no descarta recurrir a la fuerza para desalojar la plaza Tahrir y restablecer el orden en esa área del centro de la capital si se prolongan las concentraciones de inconformes varios días. El CSFA reiteró su respeto por el derecho de manifestarse públicamente y sin poner en peligro los intereses ajenos, pero llamó a “todas las partes a evitar cualquier acción que ponga en peligro la seguridad del país”. El comunicado de los militares se conoció después de que miles de manifestantes volvieron a reunirse en la plaza Tahrir de El Cairo, ante un llamado de la Hermandad Musulmana para rechazar una vez más la decisión de la junta militar de otorgarse mayores poderes. Durante todo el día los manifestantes, liderados en su mayoría por el movimiento islamista y sus aliados, pidieron que los militares cumplieran sus promesas de entregar el poder a un civil y pusieran fin a la incertidumbre, que se prolonga ya desde las elecciones presidenciales del fin de semana anterior. La multitud cantó y ondeó banderas egipcias hasta la noche. Grupos más pequeños de activistas seculares se unieron a la protesta masiva, formada en mayor parte por islamitas.

tan, en cualquier caso, mantenerse en el poder. Ambos enfrentan fuerzas políticas poderosas en sus países que piensan que no son lo suficientemente halcones. Y ninguno de ellos enfrenta a fuerzas políticas poderosas que quieran una revisión radical de sus políticas nacionales. En resumen, la extrema derecha en cada uno de estos países es muy fuerte y la izquierda, aun la moderada, es débil. La razón subyacente de esto es que en ningún país la opinión pública acepta la realidad de la decadencia relativa del poder de dicho país. Lo que los líderes pueden hacer, a lo sumo, es esconder que les pesan los pies un poco. Pero dada la transparencia de facto de sus actividades de inteligencia pueden hacer esto únicamente de vez en cuando. Y entonces se dan cuenta de que deben proseguir con políticas que saben que no funcionarán en el largo plazo pero que en el corto los mantendrán en el poder. Existe otra razón. Obama no ha renunciado a un sueño imposible –retornar a Estados Unidos su posición de hegemonía indisputable. Y Netanyahu no ha renunciado a otro sueño imposible –un Estado de Israel en toda la extensión del mandato británico anterior. Y si no renuncian a estos sueños ciertamente no podrían ayudar a que sus pueblos asuman las nuevas realidades geopolíticas del sistema-mundo y las realidades de la decadencia relativa del poder de su país. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

29

Cientos de profesores, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Michoacán se apostaron ayer, por segundo dìa consecutivo sobre las vías del tren, en el cruce de Tres Puentes. A la derecha maestros de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que permenecen en huelga de hambre en el zócalo de Puebla son atendidos para revisar su estado de salud ■ Fotos La Jornada y Notimex ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 22 DE JUNIO. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ocuparon ocho casetas de peaje de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, y por segundo día consecutivo bloquearon las vías del tren en la capital del estado. Salvador Galván, vocero de la organización, informó que desde las 8:30 horas grupos de entre 50 y cien profesores ocuparon las casetas de Ecuandureo, Zamora, La Piedad, Contepec y Lengua de Vaca, en la primera autopista, además de Zirahuén, Santa Casilda y Feliciano, en la segunda, donde permitieron el paso a los automovilistas sin pagar su cuota. Igualmente, cientos de profesores se apostaron sobre las vías del tren en el cruce de Tres Puentes, a unos metros del patio de maniobras, del mismo modo como lo hicieron un día antes.

Reanudan diálogo Los profesores suspendieron ambas acciones después de las 13:30 horas, cuando se les informó que se reanudaba la mesa del diálogo. Una hora después los dirigentes de la CNTE y funcionarios del gobierno estatal reanudaron pláticas para tratar de llegar a un acuerdo sobre las demandas magisteriales. Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes de la CNTE; el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, y la titular de Educación local, Teresa Herrera Guido, se encontraban reunidos en las oficinas de Bosque Cuauhtémoc. Los maestros demandan más

■ Líderes de la CNTE y funcionarios estatales reanudan las pláticas sobre las demandas magisteriales

Michoacán: maestros toman 8 casetas de peaje y bloquean vías del tren ■

Siguen cerradas oficinas centrales de la Secretaría de Educación estatal ■ Están sin clases desde el 31 de mayo 80% de las 10 mil 500 primarias, aseguran los manifestantes; no rebasan 50%: autoridades recursos para infraestructura educativa y apoyo a los alumnos de escasos recursos, además de beneficios laborales y, sobre todo no aplicar la prueba Enlace y la evaluación universal, esta

última prevista para los días 23 y 24 de junio. Herrera Guido ha dicho que las exigencias de los maestros rebasan los 7 mil millones de pesos, pero según el dirigente magisterial Jor-

ge Cázares el gobierno del estado había aceptado 50 por ciento de los compromisos de la minuta firmada en marzo y que los recursos que se requieren están por debajo de lo que señala la funcionaria.

Se aplicará la evaluación universal a 26 mil profesores en Guerrero: SEG CHILPANCINGO, GRO., 22 DE JUNIO. El subsecretario de Educación en Guerrero, Francisco Abarca Escamilla, aseguró que este sábado unos 13 mil profesores presentarán la evaluación universal en la entidad, y al final del proceso serán unos 26 mil 500 los maestros evaluados; “tendremos la aplicación de la prueba universal. Este sábado participarán alrededor de 13 mil y para el próximo 6 de julio, 13 mil 500 más, de tal manera que estamos hablando de aproximadamente 26 mil 500 profesores, a los cuales se le aplicará la evaluación universal”. Con relación al destino que tendrá la papelería de la prueba Enlace que se encuentra abandonada en el estacionamiento de la Subsecretaría de Educación en Guerrero (SEG) en esta capital, luego de que fue retenida por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), señaló “como es un bien nacional estamos esperan-

do indicación de la Secretaría de Educación Pública, hicimos un oficio dirigido a la licenciada Ana María Aceves, directora general de Evaluación y Políticas, en el que todo el material ya fue depositado en la bodega en donde originalmente se recibió y obviamente estamos solicitando que nos digan qué es lo que procede”. Agregó: “entendemos que como ya es desecho, tendremos que obrar en consecuencia. No lo podemos tener almacenado de por vida, pero eso lo haremos hasta que nos definan por escrito el uso que podemos dar al material de Enlace, que fue destruido el 14 de junio pasado, pues una vez que lo sacaron de la bodega lo dejaron a la intemperie en momentos en que hubo lluvia y estamos hablando de que ya está prácticamente apelmazado todo el papel y desecho, estamos hablando de 70 toneladas”. SERGIO OCAMPO ARISTA/ CORRESPONSAL

Los disidentes pretenden también que el gobierno del estado se comprometa a que no se aplique en Michoacán la evaluación universal, como lo hicieron Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En tanto, las oficinas centrales de la Secretaría de Educación estatal continúan cerradas y, según los manifestantes, 80 por ciento de las 10 mil 500 escuelas de educación básica están sin clases desde el 31 de mayo, aunque las autoridades aseguran que no rebasan 50 por ciento.

Refuerzan campamento Los integrantes de la CNTE reforzaron también el campamento que mantienen frente a palacio de gobierno desde el 12 de junio. Los comerciantes del centro histórico reportaron pérdidas por 90 millones de pesos debido al plantón que permanece allí desde hace tres semanas. Está previsto que el próximo lunes el candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, cierre su campaña en esta entidad, justo donde está el campamento de los maestros, en el centro histórico.


30 ESTADOS • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, desalojan a 30 familias por inundaciones y crecida de arroyo

Desgajamiento de cerro en Santiago Choapan, Oaxaca, deja 15 lesionados OCTAVIO VÉLEZ, ERNESTO MARTÍNEZ E IRENE SÁNCHEZ Corresponsales

Al menos 15 indígenas zapotecos resultaron lesionados al desgajarse un cerro sobre un caserío de San Juan del Río, perteneciente al municipio de Santiago Choapan, región de la cuenca del Papaloapan, en Oaxaca, a consecuencia de las intensas lluvias ocurridas en las pasadas 24 horas, informó Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública de esa comunidad. El funcionario dijo que tres de los heridos –identificados como Julia Sandoval Pacheco, de 56 años; Gregoria Ilescas Cruz, y Tomás Cano Miguel, ambos de 43 años– fueron rescatados por vecinos de la propia localidad después de permanecer sepultados entre el lodo alrededor de cinco horas. Todos fueron trasladados en un helicóptero matrícula XCAAFND600N del Instituto Estatal de Protección Civil, para ser internados en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, señaló. Explicó que los otros lesionados, entre ellos el menor Eduardo Cano Cruz, de 12 años, hijo de dos de los heridos graves, y Pablo Nicolás Cuevas, son atendidos en la clínica rural de la localidad. Agregó que unas ocho viviendas se encuentran inundadas por el desbordamiento del río Lalana. López Escamilla manifestó que la comunidad también se encuentra prácticamente incomunicada por algunos derrumbes producidos en el camino y sin servicio de energía eléctrica por las fuertes lluvias. El jefe de la jurisdicción sanitaria número tres Tuxtepec, Moisés Montalvo Asprón, detalló que una de las lesionadas, Julia Sandoval Pacheco, tiene fractura de tobillo y politraumatismo, mientras Gregoria Ilescas Cruz tiene una herida en la pierna izquierda con probable fractura bilateral en tobillo y otras lesiones, en tanto Tomás Cano Miguel, tiene una lesión en la pierna izquierda.

Pueblo incomunicado Por otra parte, la comunidad de San Antonio Albarradas, región de Valles Centrales, se encuentra incomunicada por la caída de un puente ante la crecida del río Blanco, como consecuencia de las fuertes lluvias. En el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región el Istmo de Tehuantepec, el río Los Perros se desbordó hoy en inmediaciones del populoso barrio Cheguigo, a causa de las intensas lluvias caídas la noche del jueves y por los escurrimientos de los cerros de la sierra Mixe-Zapoteca. La contingencia originó el desalojo temporal de al menos 10 familias, habitantes del callejón Negre-

Reocupan 13 mil casas abandonadas en Juárez Ciudad Juárez, Chih. De las 20 mil viviendas que a causa de la violencia o por insolvencia de sus ocupantes se encontraban abandonadas en Ciudad Juárez, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores ha recuperado alrededor de 13 mil, de las cuales 4 mil ya fueron vendidas a empresas inmobiliarias, informó José Flores Hernández, delegado estatal de la dependencia. En coordinación con el gobierno del estado, dijo, se establecieron mesas de trabajo para buscar una solución a las personas que soliciten una negociación sobre sus viviendas y darles facilidades de pago. Además de las viviendas abandonadas y en proceso de recuperación, en el estado existen 223 mil créditos otorgados, de los cuales 14 mil se encuentran en cartera vencida; por eso, a los derechohabientes que tienen problemas con su crédito se les pide buscar solución con las autoridades. En dos semanas, dijo, han atendido 200 casos y esperan que a corto plazo se firmen convenios de pago con los deudores. Los procedimientos de cobranza se han dividido en tres: una, preventiva, que incluye casos en que el deudor tiene de uno a tres meses de atraso en su cuenta; dos: cuando el problema es de cuatro meses a un año de atraso, y tres, los que llevan más de un año sin pagar, en este caso la autoridad contrata un despacho externo de cobranza judicial. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Frente en Chiapas contra la intolerancia religiosa

Rescatistas del Instituto Estatal de Protección Civil transportan en un helicóptero a lesionados de la comunidad de San Juan del Río, perteneciente al municipio de Santiago Choapan, región de la cuenca del Papaloapan, Oaxaca. Abajo, una escuela inundada en Mazatlán, Sinaloa ■ Fotos La Jornada e Irene Sánchez

te donde el nivel del agua llegó a unos 80 centímetros de altura. En Michoacán, en el municipio de Lázaro Cárdenas, fueron desalojadas unas 30 familias ante las inundaciones y la creciente del río Acalpican, informó la Dirección de Protección Civil, tras señalar que hasta esta mañana los damnificados permanecían en un albergue, debido a que el nivel del agua, que alcanzó hasta 50 centímetros, había bajado muy poco. Se espera que los afectados puedan regresar a sus viviendas en las próximas horas. En Sinaloa, el alcalde de Mazatlán, Alejandro Higuera, explicó que el secretario de Seguridad Publica, Alejandro García, fue rescatado cuando era arrastrado por canales pluviales mientras

realizaba operativos de auxilio en la zona. El encargado de seguridad del ayuntamiento fue hospitalizado y se reporta fuera de peligro. El alcalde dijo que elementos del Ejército, Seguridad Pública y Protección Civil, se incorporaron a patrullar diferentes puntos de la ciudad, debido al crecimiento de los arroyos que cruzan avenidas como Insurgentes, La Marina, Bicentenario y el centro de la ciudad, donde alrededor de 40 automóviles quedaron varados debido a averías en los motores. Por separado, el director municipal de Protección Civil, Óscar Tirado Osuna, confirmó que 30 asentamientos resultaron afectados por las inundaciones a consecuencias de la lluvia ocurrida la

madrugada de este viernes. Dijo que las clases en centros educativos de nivel básico y medio se suspendieron en algunos planteles como medida de prevención; el servicio de energía eléctrica se interrumpió durante cuatro horas. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, informó que durante el próximo fin de semana podrían caer lluvias intensas en el sureste de la República, y precipitaciones muy fuertes en la península de Yucatán, el oriente y parte del centro del país, incluido el valle de México, debido a un sistema tropical que tiene altas probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Organizaciones e iglesias protestantes de la entidad integraron la coordinación Evangélicos Unidos por Chiapas para exigir el “cese de la intolerancia religiosa” y defender los intereses de esas agrupaciones. El organismo será presidido por el indígena Manuel Collazo Gómez, dirigente de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas, quien estuvo preso de 2002 a 2010 acusado de delitos federales. En conferencia de prensa, Collazo Gómez exigió el regreso de los 114 evangélicos expulsados en los dos años recientes de las comunidades Los Llanos, San Gregorio y Yashtinín, pertenecientes a San Cristóbal de las Casas, y San Gregorio, municipio de Huixtán, quienes viven en casas que les renta el gobierno estatal en esta ciudad. La nueva coordinación, aseveró, “hará valer los derechos constitucionales sobre libertad religiosa” para los protestantes, pues ahora “no se respetan y grupos caciquiles siguen con la práctica de las expulsiones” por motivos de credo. Recordó que la más reciente expulsión ocurrió el 14 de junio, cuando 40 protestantes tuvieron que abandonar la comunidad de Yashtinín luego de ser obligados a firmar un documento en el que se comprometían a salir “voluntariamente” si no abandonaban su religión. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 22 DE JUNIO. Presuntos priístas armados con pistolas, machetes y palos destruyeron siete vehículos en los que viajaban Fernando Enrique Gómez, candidato de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco a la presidencia municipal de Jonuta, y su comitiva, denunció Roberto Romero del Valle, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La madrugada de este viernes, explicó en conferencia de prensa, cuando la caravana de vehículos regresaba de un acto proselitista, alrededor de 100 militantes del tricolor encapuchados que viajaban en otras camionetas los interceptaron en la ranchería El Sitio, les bloquearon el paso y dispararon, por lo que los agredidos tuvieron que huir y abandonaron los automóviles, los cuales fueron destrozados. Romero explicó que, al enterarse, algunos vecinos aprehendieron a los priístas José Manuel Damián Gutiérrez y Alejandro Martínez Esteban, quienes se encontraban escondidos tres unos arbustos. Según el PRD, al lugar llegaron militares que resguardaron a los detenidos hasta entregarlos a la policía municipal. Por otro lado, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía del municipio de Emiliano Zapata, Javier Calderón Mena, denunció un atentado en su domicilio, también la madrugada de este viernes. Ante representantes de medios de comunicación informó que al regresar a su domicilio, 45 personas que viajaban en tres camionetas “bajaron para lanzarse

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 22 DE JUNIO. El próximo primero de julio, a la par de la elección federal, en Yucatán se renovarán la gubernatura, el Congreso y 106 ayuntamientos; además, se sabrá si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) retendrá la alcaldía de Mérida, luego de haberla recuperado hace casi dos años, tras dos décadas ininterrumpidas de gobiernos de Acción Nacional (PAN). En la recta final de las campañas una extraña “simbiosis tricolor” se dio con una parte de la militancia del blanquiazul que, meses atrás habría comprometido su voto para favorecer al abanderado panista a la alcaldía de esta ciudad capital, Renán Barrera Concha. En junio, de la noche a la mañana unos mil 500 militantes del PAN “se transformaron” y decidieron respaldar al aspirante del PRI a la comuna meridana, Nerio Torres Arcila. Aunque la dirigencia estatal panista, a cargo de Hugo Sánchez Camargo, minimizó la desbandada y acusó de “desleales y maiceados” a los militantes conversos, Nerio Torres ganó uno de los rounds que disputa con Renán Barrera para retener a Méri-

■ Destruyen

automóviles de Fernando Enrique Gómez y su comitiva

En Tabasco, presuntos priístas atacan a candidato de izquierda ■ Aspirante

de Acción Nacional en Emiliano Zapata denuncia atentado

contra su persona, intentado golpearlo. Al percatarse, su hijo Iván Calderón Oramas corrió para protegerlo y recibió golpes con garrotes”.

Calderón Mena dijo que ya interpuso una demanda penal e hizo un llamado al gobierno del estado para que se “investigue a fondo el atentado”. Sostuvo que

tienen plenamente identificados a los agresores, entre quienes destaca José David Cruz Marín, sobrino de Armín Marín Saury, candidato a alcalde por el PRI.

ESTADOS 31

Panistas de Colima no reconocen a dirigente Colima, Col. Los 16 consejeros de Nueva Alianza desconocieron a su dirigente estatal, Esteban Meneses Torres, y anunciaron que impugnarán ante el tribunal electoral local la lista de candidatos plurinominales al Congreso del estado que había elaborado. César Guerra señaló que Meneses Torres integró el listado sin someterlo a consideración del consejo. “Aparece en la primera posición y en las otras están su esposa, su cuñada y hasta su chofer”. JUAN CARLOS FLORES CARRILLO

Gobierno de Durango “viola veda electoral” Durango, Dgo. El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso ante el Instituto Federal Electoral una denuncia contra el gobierno del estado por difundir, en medios de comunicación y durante la veda electoral, el programa de entrega de uniformes a alumnos de educación básica. José Luis López Ibañez, representante ante la junta local del organismo, señaló que la Ley de Desarrollo Social del estado establece que la entrega de uniformes se realizará al iniciarse el ciclo educativo. También se viola el artículo 347 del Código Federal Electoral, precisó. SAÚL MALDONDO, CORRESPONSAL

Agreden a candidato del albiazul en SLP Uno de los vehículos del candidato de la coalición Movimiento Progresista a la alcaldía de Jonuta, Fernando Enrique Gómez, destruido presuntamente por integrantes del tricolor la madrugada del viernes ■ Foto La Jornada

■ En Yucatán renovarán gubernatura, Congreso y 106 ayuntamientos

Panistas en desbandada se adhieren a aspirante del PRI a alcaldía de Mérida da, que por más de 20 años fue bastión panista. A principios de junio, Orlando Pérez Moguel, ex diputado estatal y federal del PAN se sumó a la campaña de Nerio Torres y, junto con él, se llevó a 600 militantes del blanquiazul, con el argumento de que en ese partido “no hay democracia y está dominado por intereses particulares”. El priísta, dijo, garantiza un gobierno “honesto y responsable” para Mérida. Ahora, los panistas aseguran que Pérez Moguel fue “maiceado con un cheque de varios ceros”. Semanas después, hubo otros desprendimientos: 800 militantes y luego entre 150 y 200. Sin embargo, esto no parece inquietar a Barrera Concha: “El voto duro y útil de la verdadera militancia, simpatizantes y adherentes del PAN nos conducirá al triunfo el primero de julio”, destacó. Hace casi dos años el PRI recuperó a Mérida por conducto de

Angélica Araujo Lara, del círculo cercano a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. El ambiente político es distinto al que había en 2010, cuando el tricolor regresó al ayuntamiento. Una polémica gestión de Araujo Lara, que incluyó la agresión de grupos vandálicos identificados con el PRI –el 4 de julio de 2011– contra ciudadanos que protestaban por la construcción del paso subterráneo en el Paseo de Montejo propició que su gestión, prometedora en un principio, decayera. Por eso en los corrillos políticos se afirma que la verdadera batalla en el proceso electoral de Yucatán estará en Mérida, entre el priísta Torres Arcila y el panista Barrera Concha, jóvenes políticos que no rebasan los 40 años. En los comicios de 2010, el tricolor obtuvo 49.29 por ciento de los votos contra 45.15 de la panista y aún senadora Beatriz Zavala Peniche.

El Partido del Trabajo se consolidó como tercera fuerza política, gracias a su abanderada Yazmín Gaspar Góngora, y Nueva Alianza quedó en cuarto lugar, mientras el PRD y su abanderado, Eduardo Sobrino Sierra, pasaron a la quinta posición. El principal activo de Nerio es ser militante priísta prácticamente desde que nació. Su padre es líder vitalicio de los taxistas de Yucatán y fue reconocido como “gente de choque” del PRI. Asimismo, Torres Arcila era presidente estatal del tricolor (2007) cuando Ivonne Ortega Pacheco ganó la gubernatura. Por su parte, Renán Barrera Concha es diputado estatal con licencia y ganó la contienda interna a la senadora Beatriz Zavala Peniche, quien intentó contender nuevamente por Mérida, como en 2010. No está ligado a una corriente definida en el blanquiazul, pero mantiene ligas con el ex gobernador Patricio Patrón Laviada.

San Luis Potosí, SLP. El candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Villa de Guadalupe, Juan López, fue agredido por 30 personas, denunció el dirigente estatal Marco Gama Basarte, y exigió a las autoridades seguridad para evitar que se inhiba a los votantes el primero de julio. López denunció que casi al anochecer del miércoles, cuando salía de la comunidad de Zaragoza de Solís, conductores de unas 30 unidades se le cerraron y lo sacaron del camino. VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSAL

Revelan coacción del voto en Veracruz Coatzacoalcos, Ver. El senador perredista Arturo Hervis Reyes calificó la contienda electoral de inequitativa e injusta por el derroche y despilfarro de recursos del Partido Revolucionario Institucional para coaccionar el voto de miles de veracruzanos pobres. Denunció que tanto funcionarios estatales priístas como panistas amedrentan a beneficiarios de programas como Oportunidades y 70 y más, con el fin de obtener su sufragio. Sin embargo, dijo, Andrés Manuel López Obrador contará con 15 mil perredistas que vigilarán las 9 mil 912 casillas que se instalarán en la entidad el primero de julio. JESÚS LASTRA, CORRESPONSAL


32 ESTADOS • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Hilario Ruiz, nuevo líder de sección 14 del SNTE

Acapulco, Gro. En una sesión que se prolongó hasta la madrugada del viernes, alrededor de las 2 horas fue electo José Hilario Ruiz Estrada como nuevo líder de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que aglutina a 70 mil profesores en Guerrero. Ruiz Estrada encabezó la planilla de unidad aprobada por mil 200 delegados sindicales que participaron en el 19 del congreso seccional extraordinario. Momentos después rendir protesta, el nuevo líder sindical subrayó que “nuestra función como maestros es estar en el aula, es obvio que todos quieren mayores condiciones de seguridad, nosotros queremos dejarle a la autoridad este tema”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Rubén Moreira denuncia varias amenazas de muerte en su contra

Nayarit: exigen castigar a homicidas de menor Tepic, Nay. Una docena de familiares de Octavio Hernández Villanueva, de 16 años, se manifestaron frente al palacio de gobierno para exigir justicia y castigo a los culpables del asesinato del menor, ocurrido el pasado martes presuntamente motivado por las preferencias sexuales del joven, quien era travesti y se autodenominaba Viri. La madre del joven señaló que su hijo fue asesinado por homofóbicos. “Esto no puede quedar así, ella no le hacía daño a nadie, la mataron por ser lo que era”, lamentó. Personal de la Subsecretaría General de gobierno atendió a los quejosos y se comprometió a dar seguimiento a las pesquisas. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Alarma en Teotihuacán por fuga de gas natural Teotihuacán, Méx. Una fuga de gas natural en un ducto de 14 pulgadas de Petróleos Mexicanos ocurrió en la comunidad de Nueva Metepec, en ejidos del municipio de Teotihuacán, lo que causó alarma entre los vecinos y el desalojo de al menos 20 familias. Protección Civil informó que la fuga ocurrió cuando vecinos de la zona colocaban plumas metálicas para fijar un enlonado que utilizarían para una fiesta. Las cuñas metálicas perforaron el ducto que está casi a ras de tierra, provocando la fuga del gas natural. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Termina saneamiento en predios de Cromatos Tultitlán, Méx. Colonos de Lechería dijeron que al concluir el saneamiento de 35 mil metros cuadrados de la empresa alemana Cromatos de México, ahora es necesario y para tranquilidad de la población, revisar el impacto negativo de cromo hexavalente en mantos freáticos y retirar una escuela pública en ruinas, que guarda restos de la sustancia química. La Subsecretaría de Protección Ambiental supervisó obras de remediación del sitio, considerado uno de los de mayor contaminación del país. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

El combate a grupos del crimen organizado, el motivo, asegura

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 22 DE JUNIO. El gobernador de Coahuila, el priísta Rubén Moreira Valdez, aseguró que autoridades mexicanas y extranjeras lo han enterado sobre amenazas de muerte en su contra por bandas del crimen organizado. Los primeros amagos los recibió en diciembre, a pocos días de haber iniciado su mandato, y este año también ha tenido mensajes de intimidación. El motivo de los amagos es el combate que el gobierno estatal desarrolla contra delincuentes en ciudades como Saltillo y Torreón, así como a la clausura de centros clandestinos de venta de bebidas embriagantes donde se financiaban grupos criminales, consideró. Manifestó que con las primeras advertencias se preocupó, pero “ya después como que le tomas confianza”. Moreira reveló lo anterior un día después que policías estatales abatieron a ocho presuntos pistoleros durante un enfrentamiento y persecución en diferentes vialidades de Saltillo. “Lo de ayer (jueves) fue la reacción contra un grupo de delincuentes que se trataba de pasear impunemente por la ciudad y eso no lo voy a permitir”, advirtió. –¿Ha recibido amenazas? –Muchas. –¿De la delincuencia organizada? “Sí, varias, como la que ustedes conocen de diciembre”, señaló en referencia a un tiroteo entre pistoleros y la avanzada de su equipo de guardaespaldas afuera de la colonia San Alberto donde tiene su casa en la zona norte de Saltillo.

“Se pusieron locochones” –¿Ha tenido amenazas recientes?, se le insistió. –Sí. Este año, variadas. No les gustó que cerráramos lo del alcohol, eso sí les molestó, porque al día siguiente se pusieron muy locochones, respondió en referencia a la clausura de depósitos clandestinos de cerveza y licor, y al impedimento para que cantinas, centros nocturnos y tabledances no tuvieran horario de cierre. “Pero no pasa a mayores”, añadió. “Te mandan decir o te advierte alguna autoridad mexicana o extranjera que tengas cuidado porque hay una amenaza o un intento que tenían planeado, pero tengo confianza de que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien; de que respetamos los derechos humanos, eso también es muy claro”. Cuando tiene actividades en Torreón, Monclova y Piedras Negras el Ejército Mexicano se suma a la custodia de su camioneta, ante el riesgo de un ataque.

El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, derecha, y el comandante de la región militar 10, Roberto de la Vega, tras evaluar este viernes el programa Laguna Segura ■ Foto La Jornada

De forma extraoficial se supo que hace tres meses un grupo de sicarios planeó atacarlo durante una de sus giras por Piedras Negras, pero fue advertido por militares y el recorrido se canceló. Aseguró que la policía del estado mantendrá sus patrullajes para detectar y combatir a grupos de pistoleros. “No podemos cejar. Entiendo que la población tenga miedo (como la crisis colectiva por las balaceras del jueves), pero la autoridad no puede detenerse”. Mencionó que algunos alcaldes también han recibido amenazas de muerte por respaldar acciones de seguridad del gobierno estatal. El mandatario dijo que el jueves encabezó una reunión con su

gabinete de seguridad y ordenó investigar casos ocurridos en el 2010 y 2011, cuando grupos de hombres armados destruyeron varias viviendas de municipios del norte del estado y desaparecieron a familias completas. “Lo que no puede haber es impunidad. Ayer ordené que se abriera una averiguación previa por los casos que sucedieron hace un año, los de Allende y Nava. Hemos estado recabando datos. Es evidente que pasó una masacre ahí y que no puede quedar impune. He visto las fotografías de un montón de casas derrumbadas. Conozco las historias de gente que se fue del país, de personas que desaparecieron y ya no pueden ser historias, tiene que ser una averiguación previa. “Le di la instrucción al procurador (Homero Ramos Gloria) de que vayamos casa por casa en estos municipios, indagando qué pasó con las personas, si hubo muertes y no fueron reportadas se indague en las mismas y se castigue a los responsables y se castigue a las autoridades que fueron omisas”.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Noroeste

66

15

Noroeste

29

Noreste

73

15

Noreste

55

19

Centro

76

15

Centro

37

19

Suroeste

81

16

Suroeste

33

19

Sureste

97

16

Sureste

36

19

33

Considera Manuel Oropeza que el escándalo está “resuelto políticamente”

A salvo, la imagen del PRD-DF con alejamiento de Escamilla ■

La comisión nacional resolverá hoy la salida legal a la candidatura a diputado ya que el delegado con licencia no deja claro si renunció ■ Protestan vecinos de Tláhuac contra aspirantes ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La decisión del delegado con licencia de Tláhuac y candidato a diputado local, Rubén Escamilla Salinas, de apartarse de la campaña electoral ante las críticas por el video que lo exhibe en una felación con una trabajadora de la demarcación, “resuelve políticamente” este asunto para salvaguardar la imagen del PRD, afirmó el presidente del partido en el Distrito Federal, Manuel Oropeza Morales. En entrevista, comentó que la Comisión Política Nacional seguramente resolverá hoy una salida legal para sustituirlo en la candidatura, ya que en el escrito que Escamilla envió antenoche al órgano de dirección del partido no manifiesta su intención de renunciar sino que se limita a “solicitar permiso para dejar de hacer actividad de campaña, responsabilidad que quedará a cargo del candidato suplente”, Miguel Ángel Morquecho. Explicó que el partido deberá considerar las causales que establece el artículo 301 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF para la sustitución de candidatos. Dicho artículo señala que fuera del plazo de registro de candidatos, “exclusivamente podrán sustituirlos por causas de fallecimiento, inhabilitación decretada por autoridad competente, incapacidad declarada judicialmente”, y en los casos de renuncia del candidato “siempre que ésta se presente a más tardar 20 días antes de la elección”. Oropeza recordó que en el oficio que envió el mismo miércoles

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El PRD-DF denunció ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (Fepade), una campaña negra contra su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, mediante mantas colgadas en puentes peatonales con mensajes difamatorios y calumnias, así como páginas en Internet en las que se reproducen los mismos señalamientos. El escrito de denuncia entregado a la dependencia contiene fotografías de las mantas y las

a la dirigencia nacional del partido se solicitó de manera formal “que se hiciera mediante un procedimiento jurisdiccional que tiene el partido, la comisión está facultada para realizarlo, y que con base en eso se pueda dar la sustitución”. Descartó que este asunto pueda afectar otras campañas del partido

19

en la ciudad, “por eso hemos actuado rápido para que no genere ningún impacto a la imagen del PRD, es lo que ayer comenté a nuestra comisión política nacional, nuestra obligación es salvaguardar el interés general del partido, evitar que este tipo de situaciones dañen, deterioren su imagen y creo que el

ESTRAGOS

asunto legalmente será resuelto seguramente mañana, pero políticamente el asunto ya se resolvió, creo yo”. Sin embargo ayer integrantes del Frente Común de los Siete Pueblos Originarios de Tláhuac protestaron frente a la sede delegacional contra Escamilla Salinas,

así como de la candidata a delegada, Angelina Méndez. Federico Guevara, integrante del grupo de manifestantes, dijo que “ya es muy conocido el video del señor Escamilla y no queremos que esto quede impune, porque ha ofendido a toda la delegación, nos ha deshonrado de esa manera. No queremos que sea candidato, porque no se lo merece”. Los inconformes realizaron también bloqueos de vialidades como avenida Tláhuac, la vía Tláhuac-Chalco, Eje 10 y Parque de la Amistad, a la altura de la colonia Los Olivos, en la entrada a Tulyehualco, para expresar su inconformidad contra lo que llamaron la imposición de candidaturas al interior del PRD, aunque negaron pertenecer a dicho partido político. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

POR LLUVIA

La fuerte lluvia que cayó ayer durante casi todo el día hizo que se desplomara un árbol sobre un auto que estaba estacionado en la calle de Tajín, colonia Portales, delegación Benito Juárez. No se reportaron heridos ■ Foto Víctor Camacho

Aparecen mantas con mensajes contra el abanderado de la izquierda

Denuncia ante la Fepade el sol azteca local campaña negra contra AMLO matrículas de los vehículos de quienes las han colocado, así como las direcciones electrónicas de los sitios de Internet en los que se está convocando a una “marcha anti-AMLO”. En mantas de color amarillo colocadas en puentes peatonales

de Periférico Sur y Viaducto, se leen mensajes como: “Hierba Mala Nunca MUERE CHAVEZ = AMLO” y “No es CONTRA LA IZQUIERDA es contra AMLO. AMLO es MALO”. Testigos que observaron a quienes colgaron las mantas pro-

porcionaron al partido político las matrículas A99785 y MCW3274 de dos autos Tsuru, MFB6955 y MGM5326 de dos Volkswagen. “Son claros los mensajes ofensivos y de denostación a la figura del candidato a la Presi-

dencia de la República de la coalición Movimiento Progresista, que mediante propaganda ilícita e ilegal tratan de incidir en las preferencias de los electores, tanto es así que existen acciones orquestadas por quienes resulten responsables al realizar una campaña mediática en redes sociales con el mismo patrón de mensajes en las mantas y en las direcciones electrónicas” como el fan page de Facebook “Amlo es malo”, www.amloesmalo.com y amloesmalo.info, señala el escrito de denuncia presentada por la dirección local del sol azteca.


34 CAPITAL • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Un par de sujetos incendiaron el negocio; sospechan extorsión

Dos menores lesionados por ataque a expendio de cerveza ALEJANDRO CRUZ FLORES

Dos menores de edad resultaron gravemente lesionados a consecuencia de un incendio, aparentemente provocado, ocurrido en un expendio de cerveza, ubicado en la colonia San José de los Cedros, delegación Cuajimalpa. Reportes policiacos extraoficiales señalan que según las versiones de testigos, los hechos ocurrieron poco antes de las 9 horas, cuando tres sujetos armados, que iban en una camioneta, llegaron al establecimiento, cuya entrada está enrejada, discutieron con alguien y se retiraron. Pero minutos después, los mismos hombres regresaron con un bidón lleno de gasolina, la cual rociaron en el establecimiento y le prendieron fuego, sin que los adolescentes, un varón de 16 años y una joven de 13, pudieran salir hasta que fueron rescatados por personal de Protección Civil. Según vecinos, el expendio, ubicado en avenida San José de los Cedros casi esquina con Sauce, opera también como narcotiendita. Aparentemente el dueño o encargado del negocio era víctima de intentos de extorsión. Los menores resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado en buena parte del cuerpo, por lo que primero fueron llevados al hospital ABC donde fueron estabilizados para después ser ina ciudad de México es por muchos conceptos una metrópoli privilegiada; no sólo es la capital de la República, es también el centro financiero, educativo y religioso del país, pero tiene otra característica peculiar, sus habitantes están muy bien informados y en su gran mayoría politizados, tienen opiniones políticas, espíritu crítico y por tanto no son fácilmente manipulables, por ello, en la capital no es fácil llevar a cabo estrategias electorales tramposas, comprar el voto o manipular boletas y actas. No es gratuito, por tanto, que en las elecciones del primero de julio, según encuestas y proyecciones, se espere un nuevo triunfo de la izquierda, que sería el cuarto en la historia reciente; la novedad es, si así se puede llamar, que será, en esta ocasión, un jurista el que llegue al poder local. En efecto, desde que partidos de izquierda han gobernado la ciudad, las especialidades y profesiones de los titulares del Ejecutivo local han sido varias, pero en ningún caso ha estado al frente un especialista en derecho. Cuauhtémoc Cárdenas, quien abrió camino en este proceso, es ingeniero civil, Rosario Robles

ternados en el hospital pediátrico de Tacubaya. Al respecto, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que inició una

PA R E D E S

averiguación previa por lesiones dolosas, así como las diligencias correspondientes para determinar cómo fue que ocurrió el siniestro. Por otra parte, al menos 900

alumnos de una escuela primaria y una secundaria de la colonia Granjas Moderna, en la delegación Gustavo A. Madero, tuvieron que ser evacuados de sus planteles debido a la explosión de un contenedor en el interior de una fábrica. Se presentaron elementos del cuerpo de bomberos quienes señalaron que el estallido se debió a un sobrecalentamiento, aunque según se dijo, no hubo incendio en el lugar, por lo que media hora después los alumnos volvieron a sus aulas.

P R O M E T E P R E S E R VA R T R A D I C I O N E S D E

I Z TA PA L A PA

La candidata de PRI-PVEM al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, se comprometió a generar un fondo que preserve las tradiciones de los pueblos de Iztapalapa y diseñar un registro filmográfico de los templos y el arte sacro de la demarcación, durante una intensa gira proselitista en Santa María Aztahuacán

Un jurista para el DF BERNARDO BÁTIZ V. estudió ciencias políticas, al igual que Andrés Manuel López Obrador; Alejandro Encinas es economista y Marcelo Ebrard estudió relaciones internacionales en el Colegio de México; será Miguel Ángel Mancera el primero cuya formación básica es la disciplina jurídica, inicialmente en la Facultad de Derecho de la UNAM y luego en otras instituciones de prestigio; por cierto, con buenas calificaciones y reconocimientos. Este dato motiva diversas reflexiones; una personal, es para mí significativo saber que un abogado, egresado de mi facultad y que ocupó el cargo de Procurador de Justicia del Distrito Federal, se perfila para ser el jefe de Gobierno de la ciudad capital. Que el futuro mandatario capitalino sea especialista en derecho puede ser un factor que acelere el proceso para que el Distrito Federal cuente, como las demás entidades federales, con una Constitución propia; la ac-

tual Ley Orgánica es de jerarquía menor y arrastra indefiniciones técnicas que permiten la injerencia de los poderes federales en decisiones locales; un jefe de Gobierno conocedor del derecho constitucional y con amplio apoyo popular puede mover las barreras que a ello oponen mezquindades políticas y celos en contra de los capitalinos. Otro punto en la agenda del DF, menos discutido pero evidente, es el de la maraña de leyes, reglamentos y otras disposiciones administrativas que pesa sobre la capital del país; se diría que las disposiciones legales son incontables, nadie sabe a ciencia cierta su número ni hay recopilación legislativa que las abarque todas y esto ha complicado al extremo la vida de los capitalinos. Un conocedor del derecho al frente del gobierno puede iniciar el desenredo de esta madeja. Hay consideraciones ideológicas o doctrinarias que se ve-

rán marcadas por la especialidad del jefe de Gobierno; por razón de formación profesional, los abogados somos proclives al conservadurismo (me consta) y tenemos inclinación a evitar los cambios. Estudiar derecho nos inclina en favor de estructuras seguras y probadas y nos parece difícil emprender transformaciones de fondo y batallar con novedades y posiciones revolucionarias. En el caso del doctor Mancera, este punto será la piedra de toque de su gobierno; se define como hombre de izquierda, si bien no partidista, pues hasta hoy no milita en ningún partido; lo apoyan PRD, PT y MC, pero también y muy destacadamente Morena, el amplio movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador. De su gobierno, es de esperarse, por tanto, una línea política congruente con el amplio apoyo popular que recibe; esto es, cuidado en puntos relacionados con la soberanía, la dignidad nacional, la defensa del patrimonio, la justicia social, apertura de oportunidades educativas y de trabajo y en el combate al crimen, prioridad de la prevención sobre la represión. jusbbv@hotmail.com

Hackean el sitio web de la PGJDF ALEJANDRO CRUZ FLORES

Anoche, al menos durante una hora, la página de Internet de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fue hackeada. El portal quedó fuera de servicio y en la pantalla sólo aparecía un fondo negro con la leyenda: Hacked by…HighTech Brazil HackTeam… Somus No\One~CrazyDuck~Otrasher. De fondo se escuchaba música heavy metal, sin que el usuario tuviera la posibilidad de acceder a los distintos servicios e informes de la institución capitalina. De hecho, al intentar entrar a la página mediante un buscador, en el link correspondiente aparecía un mensaje en el que se informaba que la página tenía problemas para cargar. Autoridades de la PGJDF informaron que la Unidad de Investigación Cibernética de la dependencia había iniciado una investigación por este ataque, mientras que la Dirección de Tecnología y Sistemas Informáticos fue la encargada de restablecer el servicio. El 15 de septiembre del año pasado el sitio electrónico recibió al menos 150 ciberataques, probablemente del grupo Anonymus.

Libres, policías implicados en muerte de nigeriano ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los policías preventivos procesados por la agresión al ciudadano nigeriano Isaac Echinedu, que derivó en su muerte al ser atropellado en calzada de Tlalpan hace poco más de un año, fueron puestos en libertad al obtener el beneficio de la fianza, pues los delitos por los que fueron condenados, abuso de autoridad y lesiones, no son considerados graves. En primera instancia Juan Carlos Federico Rosales y Heriberto Martínez González fueron sentenciados por el juez 65 penal a seis años de prisión, pero apelaron y una sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal les redujo la condena a cinco años, con lo que pudieron acceder al tratamiento en libertad. Federico Rosales, quien fue separado de la corporación, afirmó que es inocente y que fue un chivo expiatorio, por el impacto mediático del caso. Agregó que durante el proceso, el juez hizo caso omiso de las pruebas y testigos que, afirmó, acreditan que no estuvo en el lugar de los hechos.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

Planta de composta recibe al día casi 2.5 toneladas de residuos ■ El funcionamiento del complejo es parte de los acuerdos para cerrar el Bordo Poniente La planta de composta del Bordo Poniente, ubicada en el kilómetro 3.5 de la autopista Peñón-Texcoco, recibe diariamente dos mil 426 toneladas de residuos orgánicos provenientes de la ciudad de México, lo que significa que al año procesa alrededor de 912 mil toneladas; es decir, trabaja casi la misma cantidad de desechos que ocho plantas de este tipo en la República Popular de China, reveló un estudio sobre la capacidad operativa del lugar efectuado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Debido a la cantidad de desechos orgánicos que maneja la planta, los cuales representan 44 por ciento de las 12 mil 600 toneladas de basura que se generan todos los días en el Distrito Federal, y la ausencia de metales pesados que presenta la composta generada en el lugar, la investigación concluye que el método de separación de estos residuos –elegido por las autoridades capitalinas– “es el adecuado para una ciudad como el DF que no cuenta con rellenos sanitarios cercanos”, en tanto, la capacidad de operación de la planta, que es dos mil 500 toneladas, no ha sido rebasada.

■ Al año procesa casi la misma cantidad que

ocho fábricas chinas del tipo, según estudio

La planta recibe 44 por ciento de la basura que se genera al día en el Distrito Federal, señala el informe encargado por el Gobierno del DF ■ Fotos Marco Peláez

cil (CCQC, 2011) de Estados Unidos, pues no presenta agentes patógenos, “lo que fue una sorpresa” para los investigadores que realizaron el análisis, según se asentó en las conclusiones del documento, debido a los grandes volúmenes de deshechos que se manejan.

SEGÚN UN ESTUDIO DEL IPN, NO SE HA

SURTE A LAS 16 DELEGACIONES,

REBASADO LA CAPACIDAD DE

ADEMÁS DE QUE UNA

LA PLANTA

PARTE DE LA Los residuos orgánicos generados por los capitalinos, a los que se suman los restos de podas de las áreas verdes de la ciudad, son llevados directamente a la planta –que tiene un área de 38.2 hectáreas– para su procesamiento, molido y mezcla, el cual requiere de 60 días de composteo y 30 de maduración, según indicó el estudio titulado Viabilidad de la capacidad del Área actual de la planta de composta, así como su capacidad de operación y la viabilidad de la inclusión del área de la planta de selección a la planta de composta. El producto final generado en esta área del Bordo Poniente, analizado por diversos laboratorios –entre ellos el Midwest Laboratories Inc–, se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el organismo California Compost Quality Coun-

PRODUCCIÓN SE VENDE

En el complejo trabajan 150 personas y produce al día 500 toneladas de composta

La planta, en la que trabajan 150 personas los 365 días del año en horarios de 7 a 22 horas, produce diariamente alrededor de 500 toneladas de composta, que es utilizada en la fertilización y arreglo de las áreas verdes y vías primarias en las 16 delegaciones; así como un pequeño porcentaje que se pone a la venta, por ejemplo, a los campesinos de Milpa Alta. La investigación, que fue ordenada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al Gobierno del Distrito Federal como parte de los requisitos para verificar que éste cumple con sus obligaciones ambientales, requirió de tres meses de trabajo y fue entregada a la dependencia federal en días recientes. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

CAPITAL 35

Taxistas sitian delegación Milpa Alta Un grupo de taxistas del sitio 173 Los Galgos de Milpa Alta protestaron subiendo sus unidades a la explanada de la sede delegacional, mientras que microbuses de las rutas 21 y 30 bloquearon las principales calles de acceso al edificio, en demanda del “retiro inmediato” de unidades irregulares en la jurisdicción. Los taxistas cerraron desde la noche del jueves los accesos a comunidades como Atecómtil, que colinda con Tláhuac y Xochimilco, y a la de San Pedro Atocpan, que conecta Xochimilco, porque taxis irregulares hicieron base en el cruce de las avenidas Yucatán y Constitución, muy cerca de la sede delegacional, en la colonia Villa Milpa Alta. La manifestación, que continuó la mañana del viernes, concluyó tras una reunión con el jefe de la demarcación, Francisco García Flores, y representantes de las secretarías de Transportes y Vialidad y Seguridad Pública locales a quienes exigieron operativos del Invea-DF para evitar la circulación de vehículos de alquiler de los denominados pirata, informó el coordinador delegacional de Seguridad Pública, Alejandro González. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Lluvia deja árboles caídos y cortocircuitos ALEJANDRO CRUZ FLORES

Una fuerte lluvia afectó la tarde de ayer a prácticamente toda la ciudad de México, lo que dejó un saldo de 74 encharcamientos, cuatro árboles caídos, el mismo número de cortocircuitos en mufas del Centro Histórico y las colonias Guerrero y Juárez, además de tráfico lento. La Secretaría de Protección Civil reportó que las delegaciones más afectadas fueron Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, pero también llovió en al menos otras ocho demarcaciones. En las esquinas de 16 de Septiembre y Palma, un transformador subterráneo hizo cortocircuito que causó un pequeño incendio, que la misma lluvia ayudó a controlar rápidamente. También hubo fallas eléctricas en mufas ubicadas en Corregidora y Correo Mayor, Soto y Camelia y Liverpool y Niza, aunque allí sólo salió humo. No hubo personas lesionadas. Las vialidades más afectadas por la precipitación pluvial fueron Aquiles Serdán, donde hubo inundaciones en carriles centrales, además del bajo puente de avenida Chapultepec y Circuito Interior.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

ROSA ROJAS Enviada

ZACATECAS, ZAC., 22 DE JUNIO. “Sería bue-

na idea” la construcción de infraestructura para que parte del agua que usa la mina Peñasquito –de la trasnacional canadiense Goldcorp, la cual extrae miles de litros por minuto de 30 pozos– para lavar concentrados de mineral se destinara a consumo humano y animal, así como a la agricultura en Mazapil y Villa de Cos, afirma el gerente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Felipe Cabral. Agregó que ambos municipios son de los más afectados por la sequía en el semidesierto zacatecano, y pese a defender la creación de empleo por la minería –en este caso la de cielo abierto para extracción de oro en el municipio de Mazapil, a unos 290 kilómetros de la capital zacatecana–, considera conveniente la construcción de acueductos para llevar el agua a las poblaciones afectadas por la sequía en comunidades cercanas a la mina. En entrevista, Cabral apuntó que es necesario realizar un plan para puntos de desarrollo de engorda semintensiva de ganado, el cual podría financiarse con aportes de los gobiernos federal, estatal y de los propios ganaderos, para hacer frente a una sequía que no se había padecido antes en el campo zacatecano desde 1957. El uso del agua para la minería en la zona semidesértica ha sido cuestionado por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. Felipe Pinedo, dirigente estatal, señaló que es un crimen que Goldcorp utilice –como ha reconocido la propia empresa– 5 mil 400 litros para la producción de una onza (28.3495 gramos) de oro.

Planes de producción Además, de acuerdo con Marco Antonio Torres en su artículo “¿Qué hacer en Mazapil?” (La Jornada Zacatecas), “el esquema tributario en México es el peor del mundo: cobra un derecho por hectárea, pero no grava las regalías, como en todo el mundo se hace”. La empresa invirtió mil 700 millones de dólares en el desarrollo de la mina a cielo abierto. Según su sitio oficial en Internet, Goldcorp emplea, incluyendo a contratistas, a 2 mil 695 personas. Para este año planea producir 425 mil onzas de oro. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario estatal, Enrique Flores, informó que en Zacatecas hay 175 mil familias que viven directamente de la agricultura y la ganadería de temporal, de las cuales 75 mil no tienen ingresos para satisfacer sus necesidades básicas, por lo

36

■ Empresa canadiense extrae miles de litros por minuto para lavar concentrados de mineral

En municipios zacatecanos con sequía, el agua es para las mineras ■

El uso del líquido es sobre todo para consumo humano, pero Goldcorp genera mejores condiciones de vida que si se destinara a la agricultura, afirma el secretario local del ramo

Mazapil y Villa de Cos son los dos municipios más afectados por la sequía en el semidesierto zacatecano ■ Foto Ximena Bedregal

que urgen apoyos federales extraordinarios para atenderlas. Entrevistado sobre la posibilidad de racionalizar el uso del agua en Mazapil, donde Goldcorp desarrolla también el proyecto Camino Rojo, dijo que “no se dejaron de abastecer áreas agrícolas de riego por la minera”, y que la empresa “está generando mejores condiciones de vida que con el uso de esa agua para agricultura no se puede dar, y de ser el caso, no hubiera dado los ingresos que está generando la mina por sí misma”. El funcionario agregó que el problema se incrementa porque “además de una sequía meteorológica, ahora tenemos una sequía hidrológica”. La primera es cuando se tiene un déficit histórico de precipitaciones en un sitio agrícola; la hidrológica ocurre cuando las reservas se empiezan a agotar, explicó. –Nos decían que desde que empezó a extraer agua la Goldcorp han bajado los mantos freáticos– se le planteó –Bueno, para allá voy. No es problema de la minera. Ella compró concesiones autorizadas, volúmenes autorizados

por la Comisión Nacional del Agua, con base en la disponibilidad de la cuenca. –Claro, pero no había esta sequía. Están racionando el agua para riego y sin embargo la minera sigue sacando 27 litros de agua por segundo para lavar los concentrados de mineral. –Sí, depende del gasto y la autorización del volumen de cada pozo. –La pregunta sería: ¿Se puede racionar agua para que se use para consumo humano, animal o para riego? –No es ese el caso –responde el funcionario–. Es tan simple como que no había esas áreas agrícolas antes de que estuviera la minera; ésta no tiene ni cinco años y anteriormente, revisen las cifras históricas, en este municipio no había una superficie de riego. –Los ejidatarios en El Vergel nos dijeron que usaban su agua para riego y que les derrumbaron los dos pozos que estaban usando. –El agua de esa cuenca es muy salina, que luego no favorece el desarrollo de la mayoría de los cultivos y se tiene que ex-

traer a mucha profundidad con los consecuentes costos. Por esa razón, antes de que estuviera la minera no había un desarrollo agrícola de riego. Es correcto lo que ustedes comentan acerca de que la ley de aguas nacionales prioriza para consumo humano, agrícola y luego industrial, en ese orden. –En este momento ocurre lo contrario... –Sí, pero no porque se hayan dejado de abastecer áreas agrícolas de riego por la minera; se respetaron los volúmenes que ya existían. El uso de esa agua es industrial, sin que afecte ninguna de las superficies de riego.

LA UTILIZACIÓN DEL AGUA ES INDUSTRIAL, PERO NO AFECTA SUPERFICIES DE RIEGO, DICE EL FUNCIONARIO –¿Cuál sería la política para revertir eso? –se le inquiere–. Con el uso de plantas potabilizadoras, por ejemplo, en La Lagu-

na se lograron revertir los altos niveles de arsénico que había para abastecer el consumo humano y la zona rural. –No es el caso de este proyecto, por su ubicación geográfica en el semidesierto zacatecano. El uso del agua es prioritaria para el consumo humano, pero siempre lo que se busca es generar bienestar de la familia. La minera está generando empleos, mejores condiciones de vida, que con el uso del líquido para agricultura no se puede dar y de ser el caso no hubiera dado los ingresos que está generando la mina por sí misma. –¿Cuántos empleos genera la mina? En esa zona viven unas 15 mil familias, ¿no hay manera de hacer una reconversión? –La verdad es que antes de que llegara la mina la situación era la misma. –Pero no había habido sequía. La pregunta es: ¿Hay manera o no de hacer una reconversión de ese tipo de agua para, con una infraestructura adecuada, usarla para la alimentación del ganado, para la agricultura y para las familias, incluso con potabilización? –Si, por supuesto, existe la tecnología suficiente para reutilizarla; hay que desdoblarla, dependiendo de los metales pesados que pudiera contener, pero, bueno, no es un tema que a su servidor como secretario de Desarrollo Agropecuario le competa directamente. “Lo que yo puedo garantizar es que esa zona específica del semidesierto zacatecano –donde no solamente se puede hacer agricultura y ganadería habiendo agua, pues también hay que tener suelo y condiciones de clima que no se van a dar– lo que se busca es darle sustentabilidad a alguna actividad económica que genere el arraigo de la gente, que genere bienestar y calidad de vida; por eso ese tipo de inversiones extranjeras se ven favorables como política de desarrollo para el estado, siempre privilegiando y siempre cuidando que las comunidades que ya están arraigadas ahí tengan prioridad en el abastecimiento de todos los servicios y en el empleo de su mano de obra por estas empresas.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió imprimir tres versiones de la evaluación universal que, de acuerdo con cifras oficiales, se aplicará a partir de este domingo a 282 mil docentes de primaria que participan en el Programa de Carrera Magisterial, a fin de evitar la venta de las pruebas estandarizadas. Para la impresión se contrató a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) y a la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA). A estas medidas se sumó la decisión de enviar a todas las entidades al menos dos versiones para que, “de última hora”, la dependencia determine cuál de ellas finalmente se aplicará. Su entrega se realizó de forma simultánea y no en un recorrido por diversas entidades como se había hecho con otras pruebas estandarizadas, por lo que su resguardo no se realizó en los almacenes de los estados, sino en los autorizados por las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (Osfaes), apuntó Ana María Aceves, directora de evaluación de esa dependencia. La funcionaria reconoció que se tomaron todas estas medidas para impedir que “se tuviera el examen”, así como las “situaciones que nos han venido sucediendo”, en referencia a la comercialización clandestina, previa a su aplicación, como ocurrió con la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares 2012, denunciada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. “Tenemos una estrategia en la que hicimos dos versiones diferentes del examen. Imprimimos otro tiraje y hasta este viernes por la mañana definimos cuál se iba a aplicar, precisamente para buscar que no se tuviera la prueba”. A IEPSA, explicó, “le pedimos otra diferente por aquello de las fugas de las imprentas e hicimos tres pruebas diferentes, la que aplicaremos el domingo 24 de junio, la del 6 de julio, y una adicional, precisamente para cuidar el tener dos en cada una de las aplicaciones.” Aceves, indicó que la evalua-

CAROLINA GÓMEZ MENA

En vísperas de que se aplique a los maestros del país la evaluación universal, integrantes de la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron que se establezca a partir de la próxima semana una mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación (SG), en la cual una representación de docentes aborde con funcionarios federales las demandas que enarbola el movimiento. Desde la mañana de ayer miles de maestros provenientes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Distrito Federal, entre otras entidades, se reunieron en la explanada del Zócalo en el campamento que ahí mantiene la CNTE para marchar hacia Televisa y posteriormente dirigirse a la SG. En ambos sitios realizaron mí-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

La medida, para evitar su comercialización clandestina, argumenta la dependencia

Imprime la SEP tres versiones de la prueba para la evaluación universal; aplicará dos ■

Su entrega se realizó de manera simultánea, con unidades blindadas, en las diversas entidades

Manifestación de maestros de la CNTE frente a la Secretaría de Gobernación en rechazo a la evaluación universal, ayer ■ Foto José Carlo González

ción que se aplicará el último día del ciclo escolar se distribuirá hasta el próximo 4 de julio, y al igual que con los maestros que participan en carrera magisterial, horas antes de su aplicación se determinará “cuál es la efectiva”. En cuanto al total de los maestros de primaria que participarán en la evaluación universal, afirmó que “tenemos en la base de datos a 535 mil 38 participantes, después de eliminar las dobles plazas. De ellos, 282 mil se presenta-

rán este domingo 24 de junio, mientras que 252 mil lo harán el 6 de julio, pues no participan en carrera magisterial. En este grupo se incluye a 47 mil 200 profesores de escuelas particulares y 204 mil de públicas”. En conferencia de prensa, Miguel Agustín Limón Macías, director de la Conaliteg, aseguró que el organismo sólo imprimió 367 mil ejemplares de la evaluación universal, que por primera vez se aplicará a docentes, aseso-

res pedagógicos y directivos de educación primaria, en todo el país, a excepción de Oaxaca, donde “no participarán 29 mil maestros”, afirmó Aceves. De acuerdo con cifras de la SEP, las impresiones contratadas con Conaliteg fueron 827 mil 666 exámenes, que incluye tanto la prueba para el Programa de Carrera Magisterial, como dos versiones de la evaluación universal, una para el 24 de junio y otra para el 6 de julio, por lo que

Persiste el organismo gremial en su rechazo; sigue plantón en el Zócalo

Acuerdan CNTE y Gobernación abrir mesa de negociación sobre el examen a docentes tines en los que reiteraron su rechazo a la evaluación universal y llamaron a los mentores del país a no presentarse a esa evaluación. Criticaron también la Alianza por la Calidad Educativa y exigieron el cese de las campañas de “represión” y “linchamiento mediático” de que aseguraron es objeto el movimiento, y en especial los maestros que no aplicaron la prueba Enlace. Poco después de las 10 de la mañana los mentores salieron del Zócalo y avanzaron hacia las instalaciones de Televisa Chapulte-

pec, en donde realizaron un breve mitin en el que expresaron su rechazo a la mencionada campaña de “desprestigio” en su contra. Luego se dirigieron a la SG, en donde al mediodía fue recibida por el subsecretario de Gobernación Obdulio Ávila una comisión de maestros encabezada por Azael Santiago Chepi, líder de la sección 22, de Oaxaca. Cerca de las 15 horas los integrantes de la referida comisión informaron a los maestros apostados en la inmediaciones de la dependencia que la próxima semana se instalarán

mesas en la SG para tratar sus demandas, particularmente las sanciones administrativas aplicadas a mentores de Puebla y Jalisco, las cuales, indicó el dirigente de la sección 22, van desde “descuentos hasta el cese laboral”. Sobre esto Juan Melchor, integrante de la comisión nacional de negociación de la CNTE e integrante de la sección 18, de Michoacán, refirió en entrevista que entregaron a los funcionarios de Gobernación una lista de 25 maestros de Puebla afectados por estas medidas, pero indicó que las amo-

la funcionaria insistió que en realidad la comisión “imprimió más del doble de lo que se citó”. Adicionalmente, la SEP encargó a IEPSA un total de 367 mil 90 exámenes, que corresponden a una tercera versión de la evaluación universal. Agregó que para la evaluación de este 23 y 24 de junio se distribuyeron más de 8 mil cajas de materiales por medio de unidades blindadas y se entregaron ante notario público.

nestaciones podrían afectar a más de 100. Aún están haciendo las indagatorias para saber la cantidad total de sancionados. Santiago Chepi aseguró que en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán existen “acuerdos” para que los mentores no acudan a rendir la evaluación universal. “Mañana (hoy) hay actividades en los estados, vamos a hacer mítines e informar a los padres de familia. Sabemos que así como no se aplicó la prueba Enlace en muchos estados, ahora el llamado es a no presentarse a la evaluación universal... es combatir esta política a través de no presentarnos”. Juan Melchor refirió que el plantón en el Zócalo se mantendrá, que el 30 de junio realizarán un foro y las movilizaciones no cesarán, pues el 6 de julio es la última etapa de la referida evaluación.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

LAURA POY SOLANO

El director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), Miguel Agustín Limón Macías, aseguró que este año se pagaron mil 135 millones de pesos a 25 editoriales privadas –aunque reconoció que un elevado porcentaje se concentró sólo en ocho– para la adquisición de 28 millones 382 mil millones de libros de texto de educación secundaria general, técnica y telesecundaria. De acuerdo con la lista de libros de secundaria autorizada por la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2011-2012, las casas editoriales que participan en el proceso de selección incluye a: Ediciones SM, Macmillan Publishers, Pearson Educación, Oxford University Press, Santillana, Limusa Noriega Editores, Trillas, Ediciones Castillo, Grupo Editorial Patria, Ediciones Larousse y Contenidos Estudiantiles Mexicanos, entre otras. Indicó que por cada paquete de seis libros para este nivel educativo se pagan 250 pesos, lo que representa una inversión de poco más de 800 millones de pesos para la administración federal y de al menos 300 millones adicionales para las entidades federativas. A través del programa de selección de libros de secundaria, en el que participan 17 entidades, informó, los docentes y directivos pueden elegir entre un catálogo de 392 títulos de casas editoriales tanto trasnacionales como mexicanas. En conferencia de prensa, donde dio a conocer que desde la fundación de este organismo público en 1958 se han impeso 5 mil

Son 25, pero 8 concentran la mayor parte de los pedidos; cada paquete de 6 cuesta $250

Pagó Conaliteg a editoriales privadas mil 135 millones de pesos por textos para secundaria ■

La comisión ha impreso desde su creación, en 1958, 5 mil 476 millones de libros para educación básica

476 millones de libros de texto para educación básica, puntualizó que existe un recorte en los ingresos destinados a esta tarea, pues en 2011 el gobierno federal destinó 3 mil 110 millones de pesos, mientras que para 2012 su presupuesto es de poco más de 2 mil 514 millones de pesos. En cuanto al uso de las nuevas tecnologías en los libros de texto, agregó que el reto que deberá enfrentar la próxima administración federal es “determinar cómo se incluirán dentro del libro de texto gratuito”, pues afirmó que “a la larga transitará de un formato impreso a uno digital, aunque no totalmente”, por lo que consideró que es necesario realizar pruebas piloto. El funcionario destacó que durante la administración del presidente Felipe Calderón, se imprimieron y distribuyeron mil 90 millones de textos de educación básica, con un costo promedio de 75 pesos por cada paquete de ocho libros para educación primaria y de 250 pesos por seis libros para alumnos de secundaria, lo que “representa un ahorro considerable para las familias mexicanas”. En el ciclo escolar 2012-2013,

que se iniciará el 20 de agosto, aseguró que se distribuirán 215 millones de libros gratuitos en los niveles de prescolar, primaria y secundaria, que incluyen textos para educación indígena. Sin embargo, de acuerdo con las cifras que dio a conocer, mien-

tras que en este ciclo escolar se entregaron un millón 720 mil libros en 32 lenguas indígenas y 62 variantes dialectales, para el próximo año escolar se distribuirán únicamente un millón 656 mil, disminución que explicó Limón Macías como “resultado de la demanda”.

ARTE

En cuanto a la aplicación de las reformas curriculares, indicó que se realizaron modificaciones a los libros de texto de primero y segundo de primaria que se entregarán para el ciclo 2012-2013, y cada año “se aplicarán cambios en los textos de dos grados”.

CALLEJERO

Incluirá la RAE “tuit”, “tuitear” y otros vocablos en su diccionario La Real Academia Española (RAE) incorporará en la próxima edición impresa de su diccionario (DRAE) las palabras “tuitear” y “tuit”, como reflejo de los cambios en el vocabulario de la sociedad en los últimos años. A través de su cuenta de Twitter, la RAE dio a conocer el listado con algunos de los cambios que ha hecho a la publicación, la cual desde 2001 ha modificado en cinco ocasiones. La tecnología entrará al diccionario con palabras como blogero, chat, chatear, SMS, tableta y USB, las cuales formarán parte de la próxima edición impresa del

SUSANA GONZÁLEZ G.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que sus integrantes participarán como “observadores” en el diagnóstico universal del magisterio que se llevará a cabo este domingo 24 de junio en todo el país. Los resultados de este ejercicio serán dados a conocer el miércoles de la próxima semana y la gremial patronal informó además que también se ha reunido con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del sindicato magisterial “para

DRAE, que se prevé salga a la venta en 2014. Entre otra de las adiciones interesantes que agregó la Real Academia está la acepción de matrimonio, la cual indica que “en determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”. Además incluyeron las palabras euroescepticismo, habitacional, euskaldón o euscaldún, okupa, friki, ugetista, teletrabajador o cienciología, entre otras. NOTIMEX

Un cantante de ópera solicita cooperación del público en Paseo de la Reforma ■ Foto Marco Peláez

Interviene coordinada con la UNPF y Suma por la Educación

La Coparmex participará como observador en la evaluación universal a profesores acordar una metodología que permita verificar la transparencia y efectividad de esta prueba”. La evaluación se aplicará a más de medio millón de maestros en un unas mil sedes de todos los estados, incluidos Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde se apli-

cará por primera vez este diagnóstico y cuyas secciones sindicales se han opuesto a las evaluaciones, recordó Francisco López, presidente nacional de la comisión de educación de la Coparmex. “Con estas acciones buscamos impulsar una cultura de evalua-

ción del magisterio y ratificamos nuestro compromiso con la educación de calidad”, señaló el representante de la Coparmex, cuya sede nacional en la ciudad de México fue objeto hace unas semanas de protestas por parte de maestros inconformes con la evaluación.

Dado que la Coparmex pretende contar con observadores en toda la República trabajará en conjunto con la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y la organización civil Suma por la Educación. La confederación aclaró que esta evaluación no tiene un carácter “sancionador, sino que busca identificar las áreas de oportunidades en que debe fortalecerse el conocimiento de los maestros para mejorar su desempeño en clase” y refrendó que desde el año 2008, cuando la SEP aprobó evaluar a los docentes, Coparmex ha participado como observador en los exámenes.


SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012 •

La mitad del gasto familiar lo invierten en salud, afirma consultoría

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

“El tiempo apremia”, advierte la BAT

Advierten sobre altos costos de seguros Exigen tabacaleras al gobierno privados de gastos médicos para jóvenes federal publicar nuevas ■

disposiciones en cajetillas

Requieren ingreso mensual de $20 mil para obtenerlo, señalan

SUSANA GONZÁLEZ G. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los jóvenes de 20 a 35 años de edad requieren tener un ingreso mensual de 15 mil a 20 mil pesos para poder aspirar a contratar un seguro privado de gastos médicos, por el cual pagarían alrededor de ocho mil pesos anuales por persona y copagos adicionales hasta por 50 mil pesos en caso de requerir tratamientos para enfermedades de alto costo. Ricardo Casares, director de Servicios de Salud de Seguros Monterrey, aseguró que este sector de la población está necesitado de contar con un esquema de atención médica flexible y ágil que hoy no se puede encontrar en las instituciones públicas. Al dar a conocer el nuevo producto de la empresa, comentó que su principal objetivo es atraer a la

población joven, la que en su mayoría carece de algún tipo de servicio médico por razones diversas. De un universo de 40 millones de personas que en México tienen entre 20 y 35 años, el ejecutivo calculó que una cuarta parte estaría interesado en contratar una póliza de este tipo. Son, explicó, recién egresados de carreras profesionales, que están empezando a trabajar y a formar una familia, pero con un nivel de ingreso como el mencionado. Dijo que el desempleo imperante en el país (5 por ciento) no afecta las expectativas de la aseguradora, la cual, por el contrario, preve vender tres mil pólizas de este tipo sólo en este año. La apuesta va, incluso, más allá, pues la meta de la empresa es triplicar el número de asegurados. De acuerdo con Casares, el atractivo principal es el bajo costo de la póliza, comparado

con el de un seguro de gastos médicos mayores, el cual se contrata con una serie de restricciones, entre otras, el monto de la prima depende del tipo de hospital que se elija. Desde esta perspectiva, Juan Gabriel Gay Molina, director de TI Salud, empresa de consultoría, comentó que en México el gasto de bolsillo representa más de la mitad de la inversión en salud a nivel nacional, y de éste, alrededor de 4 por ciento corresponde a personas que tienen contratada algún tipo de póliza. Mencionó que si el sector asegurador en salud no ha crecido como en otros países, donde puede representar hasta 15 por ciento de la inversión total, se debe a la falta de flexibilidad de los seguros, sobre todo si se toma en cuenta que los padecimientos más frecuentes son de bajo costo.

AL CIERRE

El parador en corto de los Nacionales de Washington, Ian Desmond, lanza la bola a primera base para completar el doble play, tras haber puesto fuera a Adam Jones, de los Orioles de Baltimore ■ Foto Ap PITTSBURGH, 22 DE JUNIO Excelente pitcheo del derecho A.J. Burnett y bateo oportuno del mexico-canadiense Rod Barajas, le dieron este viernes en las Grandes Ligas una victoria de 4-1 a los Piratas de Pittsburgh sobre los Tigres de Detroit. En tanto, el toletero puertorriqueño Carlos Beltrán comandó el ataque de los campeones Cardenales de San Luis para vencer con amplio marcador de 11-4 a los Reales de Kansas City. Los Medias Rojas de Boston, del mexicano Adrián González –quien conectó un hit que no progresó–, cayeron 4-6 ante Bravos de Atlanta. En Chicago, Zack Greinke lanzó pelota de tres imparables en nueve entradas y Rickie Weeks remolcó la única carrera del juego con un sencillo en la décima, y los Cerveceros

San Luis apalea 11-4 a Kansas City

Pitcheo de Burnett y bateo de Barajas le dan triunfo a Piratas de Milwaukee superaron a los Medias Blancas. En Baltimore, un certero trabajo monticular de Jason Hammel y un jonrón de Mark Reynolds le dieron el triunfo a los Orioles por 2-1 sobre los Nacionales de Washington. En Miami, una despiadada ofensiva del dominicano José Bautista, Kelly Johnson y el cubano JP Arencibia, además de buen pitcheo de Ricky Romero, le dieron la victoria a los Azulejos de Toronto por 12-5 sobre los Marlines. Otros resultados: Minnesota 5-4

Cincinnati, Texas 4-1 Colorado, Cleveland 2-0 Houston. AGENCIAS

GRUPO EDITORIAL CENZONTLE S.A. DE C.V. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Sábado 7 de julio de 2012 16:00 Hrs. Calle Corregidora No. 5 Interior 26 Col. Tlacopac Del Álvaro Obregón C.P. 01040 México, D.F. Informes: 5566 5409

La British American Tobacco (BAT) apremió al gobierno federal a publicar cuanto antes las nuevas disposiciones sobre las leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que a partir del próximo 24 de septimebre deben aparecer en las cajetillas de cigarros que se fabrican y comercializan en México, pues sostuvo que “el tiempo apremia demasiado para cumplir en tiempo y forma”. Desde el 19 de junio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) envió el anteproyecto de dichas medidas a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) solicitándole la exención de la manifestación del impacto regulatorio (MIR), al considerar que las medidas no implicaban costos para los particulares, ya que la industria tabacalera es la única responsable en utilizar dichos pictogramas y leyendas. Con la exención de la MIR se anula también la posibilidad de someter a consulta pública las medidas, pero la British American Tobacco, una de las principales empresas del sector que operan en México, envió una carta a Alfonso Carballo Pérez, titular de Cofemer, no para oponerse al acuerdo de Cofepris sino para solicitarle resolver pronto el caso para que se proceda “a la inmediata publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación”. A nombre de la BAT en México, Carlos Rubén Flores Gómez, director legal de la compañía, sostuvo que ésta también solicita la exención de la MIR, como Cofepris, para estar “en posibilidades de rea-

lizar las pruebas técnicas y acciones necesarias para dar cumplimiento en tiempo y forma a su contenido, ya que el tiempo apremia demasiado para cumplir con la entrada en vigor del siguiente juego de pictogramas y advertencias”. Los cambios en imágenes y mensajes en las cajetillas de cigarros fueron previstos desde el 24 de diciembre de 2009 por la Secretaría de Salud.

SECCIÓN DE EDICTOS CÉDULA DE NOTIFICACIÓN POR PERIÓDICO OFICIAL.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- JUZGADO DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO.- CASA DE JUSTICIA. C. DAVID GUADALUPE MATEO MENA. En el expediente número 272/08-2009, con motivo del Incidente de Liquidación, promovido por el C. Miguel Peréz Rodríguez, en contra del C. David Guadalupe Mateo Mena, la C. Juez dictó un proveído de fecha Once de Mayo del año Dos Mil Doce respectivamente que a la letra dice: JUZGADO DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO.- CASA DE JUSTICIA. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A ONCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. VISTOS: El estado que guardan los presentes y el escrito del ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, con lo que ha dado cuenta la Secretaria de Acuerdos de este Juzgado; SE PROVEE: Consecuentemente, acumúlese a los presentes autos el escrito de referencia para que obre conforme a derecho corresponda y como lo solicita el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo que establece el numeral 1070 del Código de Comercio en vigor, en relación con el Artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles en vigor, aplicado supletoriamente, se turnan los presentes autos a la actuaría adscrita a este Juzgado, con la finalidad de que sirva notificar al demandado David Guadalupe Mateo Mena, mediante edictos que contendrán una relación suscinta del proveído de fecha veintisiete de abril del año dos mil once, y se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y de un periódico local del Estado, publicaciones que se harán a costa del promovente, de conformidad en lo que dispone el Artículo 114 del Código de Procedimientos Civiles del Estado en vigor, aplicado supletoriamente, de igual forma en términos del numeral 315 antes mencionado, se fijará en los Estrados del tribunal una copia integra de la demanda por el término de la vista que se diera. Por lo anteriormente ordenado se transcribe dicho proveido. VISTOS: El estado que guardan los presentes autos y el escrito del Ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, a través del cual promueve incidente de liquidación de pago, con lo que ga dado cuenta la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado, SE PROVEE: Consecuentemente, como lo solicita el ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, en su escrito de cuenta y con fundamento en lo que establecen los numerales 1086, 1349, 1450 y 1404 del Código de Comercio en vigor, se procede admitir en la Vía Incidental la Liquidación de lo condenado, asimismo de conformidad con el numeral 1079 fracción VI del Código en cita, dése vista al demanadado David Guadalupe Mateo Mena, para que en el Término de tres días hábiles contados a partir del día siguiente a aaquel en que surta sus efectos la notificación del presente proveido manifieste lo que a su derecho considere pertinente, asimismo ventílese por cuenta separada y márquese con el número del expediente principal, de igual manera guárdese en el secreto de este Juzgado el recibo de dinero de fecha diecinueve de diciembre del año dos mil once.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA LIC. MANYA F. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ. JUEZ DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, POR ANTE LA LIC. ADOLFINA TELLO NOZ, SECRETARIA DE ACUERDOS QUIEN CERTIFICA Y DA FE.- DOS FIRMAS ILEGIBLES.- RÚBLICAS. ATENTAMENTE LICDA. MARTHA PATRICIA GARMA BLANQUET. C. ACTUARIA DEL JUZGADO MENOR CIVIL


¿Y ahora cómo van a explicar y qué va a suceder con el sembradío que hicieron al dizque hijo de El Chapo? SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012

Piden combatir sequía con agua que usa minera en Zacatecas

■ Trasnacionales

utilizan 5 mil 400 litros para producir una onza de oro, acusan ROSA ROJAS

■ 36

Oropeza: PRD-DF salvó su imagen con la “renuncia” de Escamilla ÁNGEL BOLAÑOS

Por “mal desempeño” destituye el Congreso de Paraguay a Lugo

■ 33

Ocho heridos por granadas en Ciudad Victoria e Ixtapan de la Sal DE LOS CORRESPONSALES

“Acato la decisión; la democracia ha sido herida”, responde

Sesión urgente de la OEA tras denuncias de “golpe de Estado encubierto”

No se reconocerá al nuevo presidente, dicen Ecuador, Argentina y Venezuela

Reprimen en Asunción a manifestantes en favor del mandatario cesado

■ 14

Motín policial se extiende a más provincias de Bolivia AGENCIAS

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

■ 26

18

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 24

C ÉSAR N AVARRO G ALLEGOS I LÁN S EMO G USTAVO L EAL F. M IGUEL C ONCHA G USTAVO G ORDILLO I MMANUEL WALLERSTEIN B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN

19 19 20 20 22 28 34 4a

Simpatizantes del presidente Fernando Lugo se apostaron frente a la sede del Congreso paraguayo, en Asunción, para mostrarle su respaldo. Sin embargo, horas más tarde el mandatario (a la derecha, en imagen de 2008) fue destituido del cargo ■ Fotos Reuters y Xinhua AGENCIAS ■ 25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.