La Jornada, 04/23/2012

Page 1

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9952 • www.jornada.unam.mx

Cerrado triunfo del candidato socialista francés; la batalla decisiva será el 6 de mayo

Gana Hollande, pero va a segunda vuelta contra Sarkozy ■ ‘‘Soy el aspirante de todas las fuerzas que quieren abrir otra página’’ ■ Sorprende el avance de la ultraderecha; se lleva 17.3% de los sufragios ■ El presidente propone tres debates ‘‘para hablar con la verdad’’

FRANCOISE ESCARPIT Y AGENCIAS

‘‘El cambio está en marcha y nada, absolutamente nada, lo detendrá’’, dijo Francois Hollande (izquierda), candidato del Partido Socialista, quien logró el triunfo con 29.2 por ciento de votos en las elecciones presidenciales celebradas ayer en Francia. Sin embargo, no obtuvo ventaja suficiente, por lo que se enfrentará en segunda vuelta a Nicolas Sarkozy, de la Unión por un Movimiento Popular, quien contabilizó 27 por ciento de sufragios ■ Fotos Ap

Envuelta en escándalo de sobornos, abrió 365 tiendas en 2011

Voraz expansión de Wal-Mart arrasó al pequeño comercio ■

Cámaras del gremio acusan a la trasnacional de competencia desleal ■ El consorcio tuvo utilidades por $22 mil 258 millones el año pasado ■ Meade: se investigan presuntos pagos de la firma a funcionarios públicos SUSANA GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO ZÚÑIGA, ROBERTO GONZÁLEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

■2

a4

■ 25

ELECCIONES 2012

El país necesita alianza con empresarios: López Obrador ■ ‘‘Sin ellos no se puede sacar adelante desarrollo y empleo nacionales’’

Ofrece combatir los monopolios; ‘‘el peor es el del poder’’, subraya ■

■ ‘‘Hacer a un lado a Elba Esther Gordillo’’, prioridad

ALONSO URRUTIA Y ALEJANDRA ARROYO

■7

Peña Nieto promete que retornará la paz y el orden ■ ‘‘Las fuerzas federales se mantendrían el tiempo que sea preciso en NL’’ ■ ‘‘Fox y Calderón dejan a los jóvenes un legado de pobreza y frustración’’ ■ ‘‘Uno de mis objetivos es erradicar el hambre’’

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALEJANDRA ARROYO

■9


2

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

CORRUPCIÓN TRASNACIONAL

En 2011, Wal-Mart México obtuvo utilidades netas por 22 mil 254 millones de pesos, la cuales fueron 359.3 por ciento superiores a las que registró en 2002 ■ Foto Xinhua

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

Envuelta en un escándalo por presuntos sobornos para ampliar sus operaciones en México, WalMart, la mayor cadena comercial que opera en el país, abrió 441 tiendas más durante 2011, 224 por ciento más que las 136 que puso en marcha en 2007. Como la hiedra, esta empresa, cuyo principal accionista en México es la estadunidense Wal-Mart Stores, con el control de 69.3 por ciento de sus 17 mil 747 millones de acciones, extendió su universo comercial a 2 mil 68 unidades de ventas, sobre una extensión que abarca 245 mil 294 metros cuadrados por el territorio nacional, según revela su información oficial. En 2011 obtuvo utilidades netas por 22 mil 254 millones de pesos, la cuales fueron 359.3 por ciento superiores a las registradas en 2002, el segundo año de operaciones de esta empresa con la razón social de Wal-Mart de México. De entonces a la fecha ha sumado ganancias por 156 mil 635 millones de pesos. Después de América Móvil, Wal-Mart de México es la segunda empresa en importancia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un valor de capitalización que ascendió a 665 mil 156 millones de pesos al

El año pasado sus ventas netas se elevaron a $379 mil millones

Wal-Mart ganó $156 mil 635 millones durante las administraciones panistas ■ Tan

sólo en 2011 logró la apertura de 441 tiendas, con las que suma 2 mil 68

término de 2011. Este referente, que resulta de multiplicar el número de acciones por el precio de cada una, fue 68 por ciento mayor que el valor real de sus activos, los cuales se evaluaron en 225 mil millones a la misma fecha. De acuerdo con el seguimiento del marcado bursátil del grupo financiero Banamex-Citigroup, las acciones de WalMart de México elevaron 25.28 por ciento su precio entre el 20 de abril de 2011 y la misma fecha de 2012. Sin rival efectivo en lo individual entre las 102 cadenas comerciales que agrupa la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), sus ventas netas se elevaron a 379 mil millones

de pesos en 2011, desde 193 mil 969 millones realizadas al inicio de la actual administración gubernamental. Es decir, tuvieron un crecimiento de 95.4 por ciento, tres veces mayor al de la inflación de 24.09 por ciento observada en el mismo periodo.

EN SÓLO UN AÑO, LAS ACCIONES DE

WAL-MART MÉXICO ELEVARON 25 POR CIENTO SU PRECIO

Y eso que, a diciembre de 2011, la ANTAD “estaba integrada por 102 cadenas comer-

ciales: 37 de autoservicio, 17 departamentales y 48 especializadas”, que en conjunto suman más de 28 mil tiendas, con 20 millones de metros cuadrados, y ventas que en 2011 sumaron en conjunto 984 mil millones de pesos, de las que Wal-Mart, que es miembro de esta asociación, concentró 38.5 por ciento. Sus antecedentes se remontan a 1958, cuando se abrió al público la primera tienda Aurrerá durante aquel año de transición entre el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines y el de Adolfo López Mateos, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Luego, en 1986, durante el cuarto año de gobierno del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, también del tricolor, la empresa cambió su razón social por el de

Cifra, pero mantuvo su nombre comercial. En 1997 Wal-Mart Stores lanzó una oferta pública de compra de acciones en la BMV, con la que se hizo del control de Cifra. En 2000 la asamblea de accionistas aprobó el cambio de razón social por el de Wal-Mart de México, y en 2001 “las tiendas Aurrerá se convierten en Walmart Supercenter o Bodega Aurrerá”. Así, al iniciar sus operaciones como Wal-Mart de México en 2001, esta empresa se convirtió en la más emblemática de los 11 años de gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional. Con esta razón social y una sorprendente expansión, ha obtenido ganancias por 156 mil 635 millones de pesos de 2001 a 2011.


ISRAEL RODRÍGUEZ J.

Wal-Mart de México afirmó que las recientes acusaciones del diario New York Times “no reflejan con exactitud la cultura de la empresa en el país y en Centroamérica”, e informó que desde el año pasado inició una investigación independiente y aseguró que está cooperando con la indagatoria. Mediante un comunicado señaló que se ha comprometido plenamente a cumplir con las leyes de los países donde opera –incluyendo todos los reglamentos estatales o municipales–, relativas a la solicitud de licencias y permisos. El año pasado Wal-Mart Stores llevó a cabo una revisión de las prácticas contra la corrupción en todos los países en los que opera. Entonces inició una investigación independiente sobre los alegatos descritos en el artículo, muchos de los cuales tienen antigüedad de seis años. Mencionó que Wal-Mart de México y Centroamérica coopera con la investigación. “Por desgracia, nos damos cuenta de que en este punto hay algunas preguntas sin respuesta. Nos gustaría poder decir más, pero no vamos a poner en peligro la integridad de la investigación.” Reiteró el respeto y confianza en las leyes y reglamentos de México, y dijo que van a seguir comprometidos a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas y centroamericanas, así como de las comunidades en que opera Wal-Mart. Con los años, agregó, la empresa se ha esforzado por proporcionar una formación adecuada a la dirección y a sus asociados para fomentar la conducta ética coherente en toda la organización. Además, añadió, “hemos tomado una serie de acciones para el combate contra la corrupción. Hemos mejorado las medidas de cumplimiento, incluyendo políticas y procedimientos eficaces, los controles internos, la capacitación y procedimientos de auditoría, y tenemos protocolos de remediación. Además, la compañía está continuamente revisando y mejorando el cumplimiento de sus políticas corporativas”.

Estrategia para 2012 Por otro lado, informes financieros revelan que la estrategia de crecimiento en México de Wal-Mart para 2012 prevé un aumento de 436 tiendas (bodegas, tiendas de descuento Aurrerá, Wal-Mart, Sams Club, Superama, Suburbia y Vips), con una inversión de 12 mil 200 millones de pesos, con lo que espera obtener un crecimiento de 12 a 15 por ciento durante este año. Actualmente Wal-Mart tiene unos 200 mil empleados, o asociados, como los denomina la firma comercial. El sector salud es una área

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

CORRUPCIÓN TRASNACIONAL

Muchas de las acusaciones de soborno tienen antigüedad de seis años, afirma

3

La cadena estadunidense asegura que el año pasado abrió una pesquisa del caso en México ■ Entre los planes de la empresa para este año está explotar el mercado de medicamentos

Wal-Mart México planea para este 2012 abrir 436 tiendas más en toda la República ■ Foto José Núñez

que pretende explotar con mayor intensidad, mediante la apertura de farmacias en las tiendas, que se sumarán a las mil 43 que ya operan, dado que se estima un mercado potencial de 70 mil millones de pesos. Adicionalmente se abrirán centros ópticos en las tiendas y se prevé aportar 560 millones de pesos para apoyar a las comunidades más necesitadas tanto en México como en Centroamérica, canalizados mediante su programa de responsabilidad social. En los pasados 10 años la acción de Wal-Mart ha registrado rendimientos de 601 por ciento, que se comparan muy favorablemente contra el rendimiento promedio otorgado por el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, de 480 por ciento.

Caerán algunos altos ejecutivos: analistas Las acusaciones de que Wal-Mart Stores obstaculizó una investigación interna sobre corrupción en su filial mexicana conducirán posiblemente a años de escrutinio por los órganos reguladores y, eventualmente, podría costar el puesto a algunos altos ejecutivos, dijeron analistas. The New York Times publicó que en septiembre de 2005 un abogado de Wal-Mart recibió un correo electrónico de Sergio Cicero Zapata, ex ejecutivo de la mayor unidad extranjera de la compañía, Wal-Mart de México, en el cual describía cómo la filial había pagado sobornos para obtener permisos para construir tiendas en el país. Wal-Mart envió investigadores a la ciudad de México y encontraron pruebas de cientos de pagos sospechosos por un total de más de 24 millones de dólares, pero los líderes de la compañía cerraron la investigación y no notificaron a los funcionarios de seguridad de Estados Unidos o México, reportó el Times. Según el periódico, el actual presidente ejecutivo de Wal-Mart, Mike Duke, y su predecesor, Lee Scott –quien aún es parte del directorio de la compañía–, están entre los altos ejecutivos que al parecer estaban al tanto de la situación. “En última instancia, cae bajo su supervisión”, dijo Brian Sozzi, analista jefe de renta variable de BNG, firma que realiza investigaciones de inversión, al referirse a Scott. “También bajo la de Mike Duke”, agregó. Otros analistas dijeron que en la estructura de Wal-Mart ninguna acción drástica, como el despido de altos ejecutivos, puede ocurrir en forma rápida. “En muchas empresas se pediría la renuncia del implicado”, indicó el analista Faye Landes, de Consumer Edge Research. “Hay dos factores aquí que complican la situación, como son la naturaleza de la investigación y la composición de la junta directiva y la base de accionistas”, consideró.

La base de accionistas incluye a la familia del fundador Sam Walton, que posee casi 50 por ciento de las acciones de Wal-Mart, por lo que es difícil presionar por cambios inmediatos. El hijo mayor de Walton, S. Robson Walton –conocido como Rob–, es el presidente de la junta directiva, y su hermano menor, Jim, también la integra. Wal-Mart señaló en un comunicado el sábado que estaba “profundamente preocupada” por las acusaciones hechas en el reporte del Times y comenzó una investigación sobre el cumplimiento de las leyes antisoborno el pasado otoño. Se negó a que alguno de sus ejecutivos hiciera comentarios y dijo que la investigación estaba en proceso. Incluso si no hay cambios inmediatos en la gerencia, expertos en leyes de soborno dijeron que Wal-Mart se verá obligada a dedicar millones de dólares y enormes cantidades de mano de obra a la investigación. “El artículo del New York Times pinta un panorama preocupante para Wal-Mart, que probablemente tendrá ocupada a la compañía en los próximos años”, afirmó Michael Koehler, profesor de la Universidad Butler y experto en la ley estadunidense sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por su siglas en inglés), legislación de la década de 1970 que prohíbe los sobornos a funcionarios de gobiernos extranjeros. Wal-Mart indicó que había dado a conocer su investigación al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Valores. La compañía informó que había tomado medidas en México para impulsar los controles internos para el cumplimiento de la FCPA. Richard Cassin, un abogado de la FCPA, comentó que Wal-Mart enfrenta una batalla cuesta arriba para convencer a los órganos reguladores de Estados Unidos de que sus problemas se limitan a México. “Antes de que cualquier resolución con las

autoridades de Estados Unidos sea posible, la empresa tiene que mirar debajo de cada piedra por cualquier posible corrupción. ¿Hay problemas similares en China u otros países? Eso es lo que las autoridades de Estados Unidos van a querer saber. Los accionistas de Wal-Mart se harán la misma pregunta”, explicó. Cicero identificó a Eduardo Castro-Wright como la fuerza impulsora detrás de años de corrupción, según el Times, y añadió que ningún representante de Wal-Mart México ha sido sancionado. Castro-Wright se convirtió en presidente ejecutivo de Wal-Mart México en 2003 y fue nombrado presidente ejecutivo de Wal-Mart de Estados Unidos en 2005. Pasó a ser vicepresidente en 2008 y lideró el comercio electrónico a partir del 2010, hasta enero de este año, y tiene previsto jubilarse el próximo primero de julio. No pudo ser contactado para hacer comentarios.

El cuidado de la imagen La compañía ha estado trabajando en su imagen durante años. En 2006, Leslie Dach se incorporó como vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos. Antes de unirse a Wal-Mart, Dach se desempeñó como vicepresidente de la firma de relaciones públicas Edelman, donde dirigió la oficina en Washington, entre otras áreas. También fue previamente un estratega en la política demócrata, trabajó en una serie de campañas presidenciales y sirvió en el gobierno de Bill Clinton. Wal-Mart, que emplea a 2.2 millones de personas y tiene más de 10 mil tiendas en todo el mundo, es a menudo blanco de activistas que argumentan que paga mal a sus trabajadores y que sus tiendas en expansión sacan del negocio a las más pequeñas, entre otros temas. Las acusaciones de soborno han dado a los críticos carne fresca. REUTERS


4

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

SUSANA GONZÁLEZ G.

El año pasado Wal-Mart inauguró una tienda por día en México, la mayoría en su modalidad de bodegas, y ofreció precios más bajos que su competencia. Por ambos factores, organizaciones de comerciantes acusan al corporativo trasnacional de competencia desleal y de provocar la quiebra de pequeños negocios, como misceláneas, estanquillos, tiendas de abarrotes, tortillerías, recauderías, panaderías, ferreterías, carnicerías y hasta zapaterías o tiendas de ropa, entre otros giros. “Durante 2011 inauguramos 365 unidades operativas en México: 42 Bodegas Aurrerá, 60 Mi Bodega Aurrerá, 208 Bodegas Aurrerá Express, 21 WalMart, 16 Sams Club, 13 Superamas, cuatro Suburbia y un restaurante Vips”, detalla Scot Rank, presidente ejecutivo y director comercial de la cadena, en informes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Las sucursales que Wal-Mart inauguró en México el año pasado cuadriplican las 76 que abrió para toda Centroamérica, ya que la firma conjunta las operaciones que tiene aquí con las de cinco países más. Con tal incremento de sucursales, la cadena ya alcanzó las 2 mil 87 tiendas de distinto tipo en todo el territorio nacional, de las cuales 57 por ciento fueron bodegas y sólo 17 por ciento el supermercado tradicional de Wal-Mart.

POR CADA EMPLEO

QUE LA CADENA

CREA, DESTRUYE

VARIOS EN DISTINTOS SECTORES:

CONACCA

Así, prácticamente por cada supermercado la empresa abrió cinco bodegas en el país y logró incrementar sus ventas en 13 por ciento durante 2011, al llegar a 379 mil millones de pesos, mientras su utilidad neta fue de 22 mil 258 millones de pesos, según sus reportes financieros. Wal-Mart se ufana de ser una de las empresas que más empleo generan en México (tiene 238 mil asociados, como llama a sus trabajadores), y de comprar 300 mil millones de pesos al año a 28 mil proveedores, de los cuales la mitad son pequeñas y medianas empresas, pero frente a ello se han multiplicado en los años recientes las acusaciones de que ejerce prácticas depredatorias en el comercio. Desde 2005, por ejemplo, la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) trató de impulsar en el Congreso de la Unión una iniciativa para que se regulara la penetración de Wal-Mart en territorio nacional, similar a las que exis-

CORRUPCIÓN TRASNACIONAL

■ Provoca la quiebra de pequeños negocios, como tiendas de abarrotes o panaderías

Ejerce prácticas comerciales depredatorias al imponer precios bajos a proveedores, acusan ■ La

cadena recibirá 5.5 millones de pesos de la SE para “capacitar” a microempresas

Muchas tiendas de abarrotes han tenido que cerrar sus puertas ante el “comercio desleal” de las grandes cadenas de autoservicio ■ Foto José Carlo González

ten en países de Europa para proteger los pequeños negocios, ya que, sostuvo, por cada empleo que creaba la cadena destruía varios en distintas ramas económicas, desde el sector primario hasta la industria, el comercio y los servicios, por imponer precios bajos a sus proveedores. Hace unos meses, la misma organización denunció que las ventas del comercio tradicional

en México, conformado por negocios en pequeños mercados y tianguis, cayeron 6 por ciento frente a la competencia de supermercados como los de WalMart, que en conjunto incrementaron sus ventas 10 por ciento el año pasado. Las críticas y protestas contra la cadena también han provenido de cámaras regionales de comercio en distintos estados y ciudades de la República,

particularmente aquellas que agrupan a comerciantes en pequeño, y que se han multiplicado en la medida que proliferan las Bodegas Aurrerá, pues acusan que han provocado desplome hasta de 40 por ciento en sus ventas . En reiteradas ocasiones, Wal-Mart ha negado las acusaciones de sus competidores de que distorsiona el mercado con prácticas depradatorias, al im-

Aún no tenemos elementos para proceder: Meade WASHINGTON, 22 DE ABRIL. El gobierno mexicano se allega de elementos para determinar la forma en que procede ante los señalamientos de que Wal-Mart pagó sobornos a funcionarios públicos para ampliar sus operaciones en México, informó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. “No tenemos suficientes elementos, y una vez que los tengamos tomaremos la decisión de cómo debemos proceder”, declaró Meade, entrevistado en el último día de trabajo de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La subsidiaria en México de Wal-Mart pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado

mexicano, reveló este sábado el diario estadunidense The New

York Times.

José Antonio Meade, titular de Economía ■ Foto María Luisa Severiano

El sábado por la tarde el Times dio cuenta de la investigación sobre los sobornos de la cadena de supermercados en su página electrónica y, en la edición impresa de este domingo, el caso ocupa la nota principal de la portada del que es uno de los diarios más influyentes del mundo. La investigación del rotativo identificó a Eduardo CastroWright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002. ROBERTO GONZÁLEZ, ENVIADO

poner bajos precios a sus proveedores. A finales de marzo Luis Gómez, vicepresidente de asuntos corporativos de la cadena comercial para México y Centroamérica, justificó que su modelo de negocios es llevar el mejor precio a los consumidores y puede hacerlo al comprar un volumen importante de artículos. “Mal haríamos si pensamos que debemos comprar productos y revenderlos los más caro posible. Al revés, se trata de darle el mayor beneficio al consumidor, y eso nos ha distinguido”, dijo Gómez entonces. No obstante las reiteradas peticiones de pequeños comerciantes para que las autoridades municipales, estatales o federales actuén al respecto, Wal-Mart se convirtió el 29 de marzo en la única cadena comercial que recibirá apoyo de la Secretaría de Economía mediante la aportación de 5.5 millones de pesos para capacitar a 115 pequeñas y medianas empresas con el fin de que se conviertan en nuevas proveedoras de la cadena, según anunció entonces el subsecretario de Economía, Miguel Marón. El corporativo no aportará nada de dinero, pero Luis Gómez ponderó que las pequeñas empresas que se convierten en sus proveedoras se desarrollan tanto que luego podrán vender a otros supermercados e incluso exportar.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

5

El 11 de septiembre modificó pautas y percepciones de vulnerabilidad en ese país, dice

Seguridad, corazón de la agenda entre México y EU: Sarukhán ■ Ambas

naciones tenemos que trabajar de la mano en los más de 3 mil kilómetros de frontera

El tema de la seguridad ha estado ‘‘en el centro y en el corazón’’ de la agenda bilateral de México y Estados Unidos, aun cuando los rubros de interés común son muchos y variados, reconoció el embajador de México en aquel país, Arturo Sarukhán, quien aseguró que el 11 de septiembre de 2001 modificó pautas y percepciones de seguridad y de vulnerabilidad en Estados Unidos. ‘‘Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, el 11 de septiembre convierte las fronteras de Estados Unidos en zonas de vulnerabilidad potencial y, dado que tenemos con ese país una frontera terrestre de 3 mil kilómetros, México tiene que trabajar de la mano con su vecino para garantizar que nuestra frontera no sea usada para minar la seguridad en ambas naciones. Evidentemente esto se profundiza con la decisión de confrontar al crimen organizado trasnacional’’, dijo.

Para bailar tango se necesitan dos A unas horas de que se inicie la segunda visita del presidente Felipe Calderón a Estados Unidos en menos de un mes, especialistas señalan que, aun cuando el objetivo es fortalecer la presencia de México en esa nación, promover la inversión productiva y los negocios, impulsar el diálogo con actores políticos claves a escala federal y estatal, así como tener encuentros con personalidades de los ámbitos académico y financiero, todos estos asuntos estarán cruzados tanto por el tema de la seguridad como por el de la migración. En una conferencia ofrecida en el auditorio Jesús Silva Herzog del edificio del Posgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el diplomático consideró que, a pesar del difícil escenario que plantea esta lucha, ‘‘México y Estados Unidos hemos venido trabajando de manera inteligente para ir revisando cómo podemos fortalecer esquemas de seguridad. ‘‘Hay en este tema, como en casi todos los rubros de la relación bilateral, el reto de que para bailar tango se necesitan dos. Por un lado, México está haciendo un esfuerzo por combatir y confrontar al crimen organizado trasnacional, que no sólo se dedi-

El embajador de México ante el gobierno de Washington, Arturo Sarukhán ■ Foto Notimex /Archivo

ca al tráfico de estupefacientes –lo hemos visto de manera dolorosa en Tamaulipas–, sino al tráfico de personas, entre otros.’’ Respecto del papel de Estados Unidos en esta lucha conjunta, añadió, ‘‘necesitamos que detenga el flujo de armas y de dinero en efectivo que está cruzando de Estados Unidos a México y que le está dando al crimen organizado aquí la capacidad para infiltrar o para corromper.

L OS

‘‘En Estados Unidos, cada vez que hablamos de este tema de las armas hay enorme resistencia, porque existe la famosa segunda enmienda, que consagra el derecho de cualquier ciudadano estadunidense a comprar, poseer armas; no se les limita la cantidad. Uno puede tener un cuarto repleto de AK 47.’’ Esto, advirtió el embajador de México en Washington, es un problema político real y ‘‘enor-

Comienza hoy Calderón gira de cuatro días a EU JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón comienza este lunes una gira de trabajo de cuatro días a las ciudades de Washington y Houston con el objetivo de promover la inversión e impulsar el diálogo político con ‘‘actores claves’’ a escala federal y estatal, además de reunirse con personalidades del ámbito académico y financiero y con la comunidad mexicana asentada en Texas. De acuerdo con el programa de esta visita a Estados Unidos –segunda que realiza en lo que va de abril–, Calderón Hinojosa dictará la cátedra Henry Kissinger en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. la tarde de este lunes, mientras el martes se reunirá con el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, donde los temas serán la situación económica internacional y las prioridades de la presidencia mexicana del G-20.

BUSCARÁ PROMOVER

memente polarizante’’, pero lo que ha dicho el gobierno mexicano, agrega, es que ‘‘más allá de estar o no de acuerdo con los alcances de la segunda enmienda, también esperamos que el gobierno estadunidense encuentre la valentía para reinstaurar la prohibición de la venta de armas de asalto que aprobó el presidente William Clinton en 1994 y que expiró 10 años después’’. CIRO PÉREZ SILVA

AMOROSOS NO CALLAN

MAGÚ

LA INVERSIÓN E IMPULSAR EL DIÁLOGO POLÍTICO Antes de este encuentro, el mismo martes, Calderón se reunirá con los integrantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde asistirán funcionarios de ambos gobiernos y empresarios ‘‘para discutir vías que fortalezcan nuestra alianza económica clave’’, explicó la cámara en un comunicado. El próximo miércoles 25, el mandatario mexicano se trasladará a la ciudad de Houston, donde se reunirá con empresarios, académicos y funcionarios y sostendrá un encuentro con miembros de la comunidad mexicana en esta localidad. ‘‘Cerca de 8 millones de personas de origen mexicano habitan en Texas, estado con el cual México tiene una relación comercial muy intensa, pues exportó 68 mil 487 millones de dólares, mientras importó de esa entidad un total de 64 mil 675 millones’’, dijo la cancillería mexicana en el oficio donde notificó al Senado del viaje del presidente Felipe Calderón. Finalmente se informó que el regreso del titular del Ejecutivo federal a México está previsto para la mañana del jueves 26.


6

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

◗ EDITORIAL

FRANCIA: PERSPECTIVAS PARA MAYO l presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue el gran derrotado en las primarias realizadas ayer en su país, al quedar en segundo lugar y por detrás del socialista François Hollande. Tras cinco años de un ejercicio de poder autoritario, opaco, frívolo e inepto en lo económico, el electorado le pasa la factura al actual residente del Eliseo, quien se convierte en el primer mandatario en funciones que pierde una primera vuelta como aspirante a la relección. La noticia no es necesariamente buena, porque el fracaso de Sarkozy no se debe al crecimiento de la oposición de izquierda, sino al deslizamiento de un importante sector del electorado hacia la ultraderecha, representada por Marine Le Pen (Frente Nacional, FN), quien obtuvo el tercer sitio en los resultados, con 17.3 por ciento de los sufragios. A lo que puede verse, el beneficio electoral de las políticas xenófobas y racistas del actual mandatario fue cosechado por esa formación ultranacionalista, que equipara a la población islámica de Francia con la ocupación nazi y se declara

dispuesta a dinamitar la participación de Francia en la eurozona. Un tercer dato relevante de los resultados electorales fue la imposibilidad de que Jean-Luc Mélenchon, del Partido de Izquierda, concretara las expectativas generadas por los sondeos, que le concedían entre 13 y 17 por ciento de la intención de voto. A la postre, sin embargo, el ex socialista apenas logró rebasar 11 por ciento de los sufragios. De inmediato, Mélenchon pidió a sus votantes que respalden a Hollande en la segunda vuelta del mes próximo, y otro tanto hizo la ecologista Eva Joly, quien obtuvo poco más de dos por ciento de los votos. En tal circunstancia, y dando por descontada la disciplina de las fuerzas progresistas alrededor del aspirante socialista, el resultado final del proceso electoral dependerá principalmente de dos factores: por una parte, de la determinación que tome el centrista Movimiento Democrático, que postuló al democristiano François Bayrou, quien en 2007 se abstuvo de apoyar a los candidatos entonces finalistas, Nicolas

Sarkozy y la socialista Ségolène Royal; por la otra, los cálculos de conveniencia en el FN de Le Pen y en la Unión por un Movimiento Popular (UMP) de Sarkozy. Ciertamente, con tal de aferrarse al Eliseo, el actual mandatario podría estar dispuesto a tragarse el pudor y pedir y aceptar el sufragio de la ultraderecha, e incluso a pactar la realización de los aspectos más impresentables del programa de ésta. Sin embargo, el endoso de sufragios de la ultraderecha hacia Sarkozy no parece tan simple como en el caso de las izquierdas. Por lo demás, en el seno de ambas formaciones hay tendencias que apuestan a una reagrupación de la derecha que pasaría por la desarticulación de la UMP y por la deposición del liderazgo del aún presidente. El destino de Francia está en el aire. El 6 de mayo los ciudadanos decidirán si recuperan el país del escenario de desastre en que lo ha sumido el actual mandatario y se decantan por las tradiciones políticas más progresistas de la historia francesa o si, por el contrario, conducen a Francia a una aventura incierta y regresiva.

◗ EL CORREO ILUSTRADO SOBRE Y

LAS AMENAZAS DE RAJOY A ARGENTINA

REPSOL

El conflicto internacional en torno al petróleo de México, de Jorge Basurto (1976, siglo XXI editores), es un libro que documenta que las prácticas de algunos gobiernos, y las compañías petroleras depredadoras no han cambiado mucho desde la expropiación en México. Basurto describe que esas compañías aseguraban que México, sin ellas, no tenía los conocimientos para hacer trabajar los pozos y que no se hacían nuevas exploraciones, por ser muy costosas. Tampoco han cambiado los insultos a los verdaderos líderes nacionales. Basurto cita a Owen O’Malley, representante de Inglaterra en el país, quien asegura que Cárdenas era “un dictador astuto, temerario y terco, que entiende poco de economía y menos aún de leyes; mezcla del complejo de inferioridad indio y el orgullo español”; en otra, el inglés confesó: “Encuentro imposible de creer (y esta opinión es compartida por muchos mexicanos educados) que la mezcla de sangre española con la sangre de numerosas tribus de indios degenerados pueda dar ninguna contribución valiosa a la humanidad”. Me parece que las amenazas de Rajoy y Repsol a Argentina tendrán el mismo final que también cita Basurto: “Inglaterra –decía Lombardo– es como el león de la Metro Goldwyn Mayer. Aparece en la pantalla, se acerca, ruge un poquito ... y luego desaparece”. Nicolás Domínguez Vergara, profesor investigador de la UAM Azcapotzalco

“LA

MEMORIA DE LOS ASESINADOS AGUARDA JUSTICIA”

Alcanzado por la justicia que ayudó a crear, víctima de su propia versión de aplicación de la ley (la ley de la selva que hoy priva en México como casi la única posible), la cual fue implementada por aquel individuo, Mario Arturo Acosta Chaparro y Escápite, quién logró ascender a general de brigada, emprendiendo una campaña, junto con su compadre Francisco Quirós Hermosillo, para “aplicar la ley” bajo la idea de Fernando Gutiérrez Barrios, Miguel Nazar Haro, Luis de la Barreda Moreno y José Salomón Tanús... todos ellos, y

CUESTIONA

Margarita Ochoa Rodríguez

PIDE A LA AUTORIDAD VIGILAR PRODUCTOS DE TRASNACIONALES

Agradezco la cortesía de Tania Santoyo Dávila de, en nombre de Sabritas, ofrecerse a “aclarar mi queja” y “conocer mis dudas y comentarios”, respecto del envenenamiento que sufrí con el producto Kkwates de esa empresa, el jueves 12 de abril. Es el rostro agradable de la trasnacional, y se reconoce. Sin embargo, no es una queja, por lo que ruego a El Correo Ilustrado difundir, sino una denuncia social, que alerte sobre el grave peligro que puede significar el consumo de ese producto, según mi experiencia personal.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Manuel Meneses Galván

CALIFICACIÓN EN OLIMPIADA ESCOLAR

Pável Uranga

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

El pasado 19 de abril se llevó a cabo en Cuautitlán Izcalli, estado de México, la segunda etapa de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2012, organizada por la SEP, donde mi hija, quien estudia en escuela pública, tuvo la oportunidad de participar, al haber obtenido un lugar tras la eliminación de otros niños de diferentes escuelas primarias, tanto públicas como privadas. “Desafortunadamente”, no logró pasar a la siguiente y última etapa, lo cual no tendría nada de raro, si no fuera por la manera extraña, apresurada y poco clara con la que los responsables de la olimpiada se condujeron, ya que al terminar el examen nunca informaron qué lugar ocupó cada niño (participaron alrededor de 80 menores); mucho menos permitieron ver el examen, para saber en qué habían fallado los niños, so pretexto de no vulnerar su integridad moral, y sólo atinaron a darles un diploma (y no a todos, por las prisas de que acabara la actividad), así como decirles que todos eran ganadores por llegar a esta etapa (sólo “aprobaron” 10 niños). Mi pregunta es: si es un concurso público, ¿por qué ocultar en esta etapa los resultados, así como el nombre de la escuela de la que provienen los niños que pasaron a la siguiente fase (en su mayoría privadas)? Si en las anteriores todo fue claro, ¿Por qué se atreven las autoridades educativas a dejar en la total frustración e incertidumbre a los niños que participaron, al negarles saber qué errores cometieron, qué les faltó estudiar o qué no les enseñaron en sus respectivas escuelas? más, en 1964 en el Grupo Especial C047, que se dedicó al asesinato político, al ajusticiamiento, a hacer su ley bajo la metralla, bajo la mirada obsecuente de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional y con la complicidad jurídicamente vinculante del Partido Acción Nacional). Hoy cae a hierro a manos de uno de los suyos, con seguridad, el que a hierro candente marcó en el rostro del país su huella putrefacta de impunidad criminal. La memoria de los asesinados, torturados, perseguidos sigue aquí, esperando justicia.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Al publicar esta denuncia, busco llamar la atención de la sociedad, sobre todo de las dependencias gubernamentales, por si tuvieran alguna autoridad sobre Sabritas y compañías del ramo, para ejercerla en la protección de la salud de los mexicanos. Para nadie es secreto que hay un abismo entre la “política informativa” de las empresas trasnacionales y su práctica real en busca de la ganancia. Por eso no dan cuenta de su actividad sus páginas web, sino el efecto causado por sus estrategias y productos entre la población. Raúl de la Torre Téllez, Tepatepec, Hidalgo

LLAMA

A LATINOAMERICANOS A APOYAR A ARGENTINA

Ante el ataque en contra de la República Argentina, expresamos nuestra voluntad y solidaridad política a la valiente y patriótica decisión de su gobierno, al hacer uso de su soberanía, en un gesto de dignidad e independencia que nos convoca, en nombre de los mejores valores que han conformado la vida y la acción de las mayorías democráticas de nuestra América. Parece increíble que el acto soberano sobre sus bienes nacionales de un gobierno democrático, pan de cada día en la historia americana, con sus avances y

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama

retrocesos, sea considerado hoy acto insensato, irracional y digno de la condena del mundo globalizado en sus designios. En esa condición estarían los actos del presidente Lázaro Cárdenas, de México, que recuperó su petróleo; del presidente Salvador Allende, que nacionalizó el cobre de Chile; las nacionalizaciones del peronismo en Argentina; las del gobierno boliviano hoy; las luchas centroamericanas contra la United Fruit, y tantas y tantas otras que muestran el camino largo y duro de la conquista de la independencia y la soberanía nacionales. ¿Cómo es que asistimos a esta condena moral, política, y por cierto económica, con que se la amenaza? La implantación global del neoliberalismo ha ido acompañada de la destrucción de las bases sociales, sustituyéndolas por sistemas cupulares que imponen no sólo las reglas mercantiles de la explotación y la desigualdad. A PÁGINA 39

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

En Monterrey, López Obrador plantea una alianza definitiva con empresarios

‘‘Para sacar adelante al país se requiere de un acuerdo con todos los sectores de la economía’’

ALONSO URRUTIA Y ALEJANDRA ARROYO Enviado y corresponsal

DE ABRIL. En el corazón de la ciudad más industrializada del país, donde reside buena parte de la cúpula empresarial, el candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, planteó ‘‘una alianza no sólo estratégica, sino definitiva con los empresarios. Para sacar adelante al país se requiere de un acuerdo con todos los factores de la economía, la iniciativa privada y los sectores público y social’’. En la Macroplaza de esta ciudad, López Obrador subrayó que no se puede sacar adelante la economía nacional, hacerla crecer a 6 por ciento anual, generar 1.2 millones de empleos cada año, sin la iniciativa privada. En este contexto, el candidato de las izquierdas destacó la importancia que su gobierno conferirá a la pequeña y mediana empresas, que son las principales generadoras de empleos.

MONTERREY, NL, 22

MANEJAR LOS

RECURSOS CON

HONRADEZ, LA

DIVISA, SOSTIENE

Ahora ‘‘todo se hace para apoyar a las grandes corporaciones; no quiere decir que nosotros no vamos a apoyarlas, pero se privilegiará a la pequeñas y medianas empresas’’. No obstante, insistió en que desde su eventual gobierno se van a combatir los monopolios: ‘‘No es posible que un bulto de cemento cueste más del doble en México que en Estados Unidos’’, dijo el candidato en la ciudad sede de una de las más grandes cementeras del mundo. López Obrador hizo un largo pronunciamiento para definir su relación con el sector privado, y extendió su ‘‘mano sincera, en signo, en señal de amistad, de reconciliación. De manera sincera, yo no albergo rencores, yo no odio, lo que quiero es justicia, no venganza’’. Su visita fue horas después de que su contendiente de la alianza Compromiso con México (PRIPVEM), Enrique Peña Nieto, sostuviera un encuentro privado con Lorenzo Zambrano, presidente de Cementos Mexicanos (Cemex). Sin embargo, el candidato presidencial del Movimiento Progresista matizó los alcances de sus relaciones con la iniciativa privada: ‘‘Vamos a apoyar a los empresarios porque

7

ELECCIONES 2012

■ Destaca también la importancia que su gobierno conferirá a la pequeña y mediana empresas

POLÍTICA

pobres; no hace falta expropiar bienes de particulares para apoyar a la gente humilde; todo depende de que se manejen los recursos con honradez’’, dijo el tabasqueño. López Obrador se dio espacio para aludir a las decisiones recientes del sindicato magisterial, que se rehúsa a admitir las evaluaciones a los maestros cuando, dijo, todas las políticas publicas deberían estar sometidas a revisión. Por ello, insistió en que cuando arribe al gobierno hará a un lado a la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo.

TODAS LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS DEBERÍAN ESTAR SOMETIDAS

A REVISIÓN

Mitin del candidato del Movimiento Progresista realizado en la Macroplaza ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

hay muchos que tienen vocación productiva con dimensión social (...) Porque los que están arriba, que no quieren el cambio, ni siquiera son empresarios, son traficantes de influencias’’. López Obrador fue vitoreado por las bases petistas y perredistas que lo escucharon exaltar a empresarios presentes en el mitin, como Alfonso Romo –quien

■ Tratará

lo llamó su presidente– o Fernando Turner –mencionado como secretario de desarrollo económico–, pero al mismo tiempo condenar las prácticas monopólicas que, anunció, van a terminarse, porque habrá libre competencia. No a los monopolios, dijo, si bien advirtió que el peor de ellos es el del poder, para luego sugerir que México está

afectado por el monopolio de la comunicación. Casi una hora de discurso enfocado principalmente a la economía, pero también con un espacio para ofrecer a los regiomontanos que estará muy pendiente de la seguridad de Monterrey. ‘‘Sí hay manera de lograr el renacimiento de nuestro país. No hace falta quitarle a los ricos para darle a los

de convencerlo de la inconveniencia de anular el sufragio

Buscará AMLO reunirse con Sicilia ALMA E. MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará convencer a Javier Sicilia de que no debe anularse el voto en las elecciones presidenciales, porque se apuesta ‘‘a mantener el statu quo y que sean los partidos del régimen los que se beneficien’’. Si no se vota ‘‘se está apoyando de manera directa, sin que se lo propongan, como es este caso, al mismo régimen’’, señaló el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) en su conferencia de prensa matutina. Y entre menos participación ciudadana haya, ‘‘más se ayuda’’ a esos partidos, ‘‘que son los que tienen aparato, dinero y clientela’’. Expresó su respeto por Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y

Dignidad, pero ‘‘quiero que conozca mis argumentos’’ de que ‘‘votar es la única vía para que se den los cambios en el país’’. Está dispuesto a hablar con el escritor, cuando éste ‘‘así lo decida’’. Pero ‘‘con todos sus asegunes’’, no hay otra alternativa que la vía electoral, de manera pacífica, ‘‘aunque los dados estén cargados’’. Desde su casa de campaña en la colonia Roma, el abanderado de la izquierda ofreció ayer impulsar a las pequeñas y medianas empresas que, consideró, generan 90 por ciento de los empleos en el país, pero son las que menos apoyo reciben; asimismo, expresó una condena por los sobornos de Wal-Mart que, según se sabe, tuvieron el objetivo de dominar el mercado nacional. También cuestionó que el sindicato de maestros aplace la evaluación universal de mentores.

Elba Esther Gordillo ‘‘tiene acuerdo con (Enrique) Peña Nieto’’ y ‘‘por eso ya se siente la próxima secretaria de Educación Pública’’, advirtió.

No peleen, necesitamos estar unidos, demanda en Neza

López Obrador se trasladó luego a Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, para encabezar una asamblea en la avenida Chimalhuacán, entre la obra inconclusa del Mexibús, donde participaron unas 7 mil personas. Ahí, convocó a la unidad de la izquierda, ante la falta de acuerdos entre PRD, PT y Movimiento Ciudadano para ir juntos en municipios –como Neza, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Ecatepec– que les permitan remontar su caída electoral de 2009. A dos días de vencer el plazo para el registro de coaliciones en la entidad, López Obrador usó la

En el templete escuchaban a López Obrador lo mismo empresarios que la senadora Rosario Ibarra de Piedra, mientras en la plaza, con banderas y pancartas, las bases petistas y perredistas festinaban la oferta del tabasqueño, que incluyó también la seguridad. Casi tres horas lo esperaron quienes ocupaban los sitios contiguos al templete pero que, interrogados sobre su presencia tan temprana aclaraban de inmediato: ‘‘No somos acarreados’’. Inusual mitin en la ciudad norteña. En los alrededores, según informes, esperaban 100 camiones, cada uno de los cuales transportó alrededor de 70 simpatizantes del movimiento, más las personas que llegaron a pie. En esta ocasión, el operativo de seguridad se desplegó de manera importante y si bien en un primer círculo estaban la policía estatal y la municipal, en los alrededores hubo vigilancia de elementos del Ejército.

frase de Vicente Guerrero, ‘‘la patria es primero’’. Y pidió: ‘‘Nada de pleitos, tenemos puntos de vista diferentes (y) hay pleitos que vienen de atrás, pero se requiere de una tregua. Ya que tengamos el triunfo (el primero de julio) está permitido pelearse, pero ahora necesitamos la unidad de todas las fuerzas progresistas’’. Aspirantes de los tres partidos se tomaron las manos y las levantaron en señal de unidad en el templete, aunque momentos atrás algunos habían desaprobado que Víctor Manuel Bautista fuera orador en la asamblea. El aspirante a diputado federal fue abucheado por buena parte del público –se le considera uno de los responsables de que el PRD perdiera la presidencia municipal hace tres años–, y concluyó su participación con un fuerte temblor de manos. Finalmente, López Obrador convocó a ‘‘dar el último jalón’’ en el proceso electoral. ‘‘Ya falta poco’’, pero estamos viviendo tiempos definitorios, porque no es cualquier elección, es ‘‘sobre el destino de nuestro país’’.


8 POLÍTICA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ El joven gurú Salinas ◗ Emiliano junto a Sicilia ◗ LeBarón, el aliado de ESO ◗ Entretela del voto nulo i logra reunirse con Javier Sicilia (pretensión que ayer anunció) para tratar de desmontar la campaña pro voto nulo que el poeta impulsa, AMLO tal vez debería añadir a su esfuerzo disuasorio una reunión con quien fue ideólogo de un segmento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y que en condición de activista estuvo a punto de incorporarse abiertamente a las marchas y actos públicos: Carlos Emiliano Salinas Occelli (ESO). El hijo de Carlos Salinas de Gortari ha mantenido abierta influencia en el movimiento encabezado por Sicilia a través de Julián LeBarón (JLB), el agricultor chihuahuense de comunidades mormonas que por su personal iniciativa se incorporó a la propuesta nacida en Cuernavaca y se convirtió en su segunda figura pública más conocida (y a quien el propio AMLO le ofreció una candidatura a diputado federal, de la misma manera que a Sicilia, según relato del propio tabasqueño ( http://bit.ly/Ixv7tx ). Vaya ironías: el tabasqueño proponiendo una diputación con sello salino júnior). Julián y Emiliano comparten la convicción de que el mundo puede ser cambiado a partir de las modernas y tecnológicas enseñanzas de Keith Raniere, quien creó un programa de superación personal, Executive Success Program (ESP), que forma parte de la doctrina y negocio de élite denominado NXIVM (se pronuncia “nexium”). Con sede en Albany, Nueva York, NXIVM en ( http:// bit.ly/996EVa ) está su página, en inglés, tiene en su fundador y su socia principal, Nancy Salzman, motivos para constantes descalificaciones de quienes les tachan de ser una “secta” tipo New Age que en el fondo busca enriquecimiento económico mediante charlatanerías para incautos pretenciosos en ( http://bit.ly/id3936 ) puede leerse un artículo de Alfonso Tamés, titulado “La ultraizquierda de la ultraderecha”, en el que describe a NXIVM como “un extraño culto que bien podría ser el resultado de meter en una licuadora a David Koresh, una pizca de Cienciología, un puño de Amway y cantidades generosas de Ayn Rand” y relata algunas de las extravagancias empresariales y personales de los gurús). El representante en México de NXIVM es el economista

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

del ITAM, con doctorado en economía en Harvard, Carlos Emiliano Salinas Occelli, quien en 2010 dio en San Miguel Allende una plática sobre el citado programa de autoayuda personal durante un encuentro denominado TED’x, del cual se colocó un video ( http://bit.ly/fFotC2 ) que hasta ayer llevaba más de 486 mil reproducciones. La plática de ESO se tituló Se buscan Ghandis y propone que los mexicanos no se especialicen en asumirse como víctimas y que se busque restablecer la paz en el país mediante el fortalecimiento de la sociedad civil para transformar la violencia con compasión. Tal es la esencia del Movimiento In lak’ech por la paz AC, concepto creado por Rainiere y operado por ESO para difundir a NXIVM y al gurú internacional en jefe ( http://inlakech.mx/ ). La ONG fue dada a conocer públicamente el 7 de noviembre de 2008 en una nota de Club, el suplemento de “sociales” del diario Reforma ( http://bit.ly/IeEefU ). El 22, en la sección Ciudad del mismo periódico, se publicó una nota titulada “Espantan violencia con canto”, en la que se daba constancia de que “en mangas de camisa” el más entusiasta de los jóvenes pertenecientes a In lak’ech era Salinas Occelli, quien “llamó a entonar la canción” ( http:// bit.ly/Ih9ZJj )

“‘¿Adónde hemos llevado a México? A matar por miedo. A pelear por tener. Secuestrados por poder. ¡No más! Soy humano, soy mexicano. Digno de mi trabajo yo soy. Yo soy México’, coreaban con Salinas los asistentes, incluidos sus guardaespaldas”. Pues bien, tanto en el video de San Miguel Allende como en la página de In lak’ech (que en maya significa “tú eres yo y yo soy tú”) hay referencias inequívocas de la relación estrecha de Salinas Occelli con LeBarón, quien contó con la asistencia de una suerte de comisionado de NXIVM, Antonio Cervantes, para la elaboración imperiosa de sus discursos (sobre todo en la caravana hacia el norte del país), que luego han sido presentados de manera destacada en la página de In lak’ech. Incluso, el pacifista Salinas tuvo una reunión con Sicilia y LeBarón para analizar la pertinencia de que participara abiertamente en las actividades del MPJD, aunque finalmente se decidió que no era conveniente su incorporación, por ser hijo del ex presidente Salinas de Gortari. LeBarón ha sido un factor añadido a la íntima predisposición de Sicilia a renegar de lo político y sus estructuras, en particular la electoral. Se “deslindó” (aunque sigue cercano y partícipe en algunos actos) del

EN

movimiento original de paz y justicia, en rechazo a la manipulación política, aunque el capital político de la lucha de las comunidades mormonas contra los narcotraficantes está acabando en manos del grupo que tiene a Emiliano Salinas como líder en ( http:// yfrog.com/gyujhfxj puede verse una foto de amigos entre ESO y JLB ), a tal grado de que ya está casi listo un largometraje en el que destaca la historia de los Lebarón, con participación especial de Julián, que se denomina Incendiando el corazón, dirigida por Mark Vicente, miembro de NXIVM que lleva dos años y medio “dando seguimiento” al asunto de la violencia en México. Datos de esa producción en ( http://bit.ly/IxVak5 ) pueden ser vistos pero no hay tráiler allí, aunque sí a partir del minuto 9:45 del video de una conferencia dada por Mark Vicente también en San Miguel Allende. La película, cuyo avance en ( http://bit.ly/ Jq6npX ) sí puede verse, está en el tramo final de posproducción y solicitan fondos para terminarla. Tal vez el propio ESO podría colaborar aún más, a través del fondo Prorsus Capital ( http://bit.ly/ Jo4idH ), del que es vicepresidente. Recorriendo esos caminos tan llenos de extraños y sugerentes elementos, tal vez AMLO podría conjurar o cuando menos combatir mejor algunas de las razones de fondo del llamado “pacifista” al voto nulo que, en la cruda realidad, acabará beneficiando al copetudo ahijado político de Salinas de Gortari. ¡Hasta mañana!

C A M PA Ñ A

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Enroques panistas l supuesto nombramiento del ex gobernador de Jalisco Francisco Ramírez Acuña como embajador en España confirmará que la campaña de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se maneja desde Los Pinos y que, lejos del cambio, los cargos diplomáticos se utilizan, como siempre, con propósitos políticos. Se suponía que Ramírez Acuña fue llamado por la aspirante presidencial panista para reforzar su equipo de campaña. De confirmarse la vaticinada derrota del PAN, la embajada de España sería de las primeras en cambiar de titular, por lo cual difícilmente Ramírez Acuña estaría más de un año en la península.

LA

COSECHA

En respuesta a demandas de los ciudadanos de Nuevo León, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a brindar mayor seguridad, abastecer de agua potable y construir dos líneas del Metro… Si quieren volver a pelear lo harán luego de lograr la transformación del país, declaró el abanderado presidencial de PRD-PT-MC, Andrés Manuel López Obrador, en mitin en Nezahualcóyotl, donde la izquierda perdió el gobierno por desacuerdos internos… Desde el estado de México vamos a recuperar el rumbo del país para devolver la esperanza a millones de mexicanos, afirmó ante el delegado del CEN, Humberto Lepe, la secretaria general del PRI, Cristina Díaz Salazar, al acompañar a las candidatas al Senado Ana Lilia Herrera y María Elena Barrera, así como la aspirante a diputada federal por el distrito 27, Laura Barrera… El vicecoordinador de Asuntos Jurídicos de la diputación federal del PAN, Óscar Martín Arce, acusó al candidato de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, de frenar la reforma política integral y conceder solamente una reforma patito… La aprobación de la reforma política es un gran paso en la ampliación del poder ciudadano, la modernización del régimen político y la consolidación de las instituciones del Estado, dijo el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones… El gobierno de Guerrero trabaja en coordinación con el federal en beneficio de sus habitantes, en temas tan delicados como la seguridad, promoción turística y apoyo a los damnificados por los sismos, afirmó el gobernador Ángel Aguirre Rivero… La candidata de la izquierda a senadora por el DF, Alejandra Barrales, mantiene su ascendiente entre trabajadores de aerolíneas, como lo evidencia la invitación a la toma de protesta del nuevo presidente de la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo, Ricardo Del Valle…

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, PRI-PVEM, se reunió con simpatizantes en la Arena Monterrey, en la capital de Nuevo León ■ Foto Notimex

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Candidatos a legisladores del PRD, con el aspirante al Senado a la cabeza, Mario Delgado Carrillo, censuraron al gobierno federal por el abandono del mantenimiento a escuelas capitalinas, por lo que exigirán la descentralización de los servicios educativos en el DF… riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

◗ ■ Se

Peña Nieto se compromete a incrementar el número de fuerzas federales para NL una encerrona con empresarios en la casa del presidente de Cemex, Lorenzo Zambrano

ALEJANDRA ARROYO Y ENRIQUE MÉNDEZ Corresponsal y enviado

MONTERREY, NL, 22 DE ABRIL. El candidato

presidencial de la Coalición Compromiso por México (PRIPVEM), Enrique Peña Nieto, afirmó que regresará al país ‘‘la paz, el orden y la libertad que ha secuestrado el crimen organizado’’ y, para Nuevo León, se comprometió a incrementar las fuerzas federales y mantenerlas en las calles el tiempo que sea necesario, porque la entidad ‘‘merece vivir sin miedo’’. Porque, resaltó, si este estado vive condiciones de inseguridad es preocupante, porque ello significa que buena parte del país está en la misma situación, pero acotó que si hay violencia en México se debe a la pobreza y a que no se han generado empleos para los jóvenes. Al encabezar un ‘‘encuentro ciudadano’’ en la Arena Monterrey, Peña Nieto insistió en sus críticas a los gobiernos de Vicen-

9

ELECCIONES 2012

mantendrán en las calles el tiempo necesario; la entidad ‘‘merece vivir sin miedo’’, dice

■ Tuvo

POLÍTICA

te Fox y de Felipe Calderón, que, expuso, dejaron un legado de pobreza y de frustración entre los jóvenes. Afirmó que uno de sus objetivos es ‘‘erradicar el hambre’’, porque particularmente en el sexenio calderonista se incrementó el número de familias en pobreza alimentaria, lo cual ‘‘es grave y reprochable’’. Como es usual, el priísta firmó cuatro compromisos con el estado, a los que añadió ahora una alianza con el gobernador Rodrigo Medina, quien este domingo encabezó la estructura burocrática, sindical y de las colonias para engrosar el acto con el candidato priísta, para medir fuerzas con la concentración vespertina de Andrés Manuel López Obrador en la Macroplaza. El gobernador –que continúa enfrentando críticas por su desempeño– elogió a Peña Nieto, quien, afirmó, en el estado de México dio resultados, postura que se contrapone a la campaña del PAN de que ‘‘no cumplió’’.

Medina resaltó: ‘‘Se equivocan otra vez los promotores de la guerra sucia y la violencia; (esa actitud) surge de una genuina preocupación porque se saben derrotados en la contienda’’. El mandatario estatal, quien fue presentado en el mitin como ‘‘el primer priísta de Nuevo León’’, aunque él afirmó que acudía al encuentro en su calidad de ‘‘ciudadano’’, sostuvo que si Peña Nieto gana, se erradicará el temor y la tranquilidad regresará a la gente. En su discurso, el candidato priísta dijo que en alianza con el gobierno estatal se construirán dos líneas más del Metro en esta ciudad, para reforzar las dos existentes, y también se abrirán ecovías para transporte masivo confinado y hacer posible el proyecto Monterrey 6, para abastecer de agua a esta urbe y su zona conurbada con líquido traído desde el río Pánuco, en Veracruz. El único acto público de Peña Nieto de este domingo buscó

mostrar que la maquinaria priísta sigue bien aceitada. Hasta el centro de espectáculos fueron trasladadas unas 15 mil personas y el candidato llegó media hora antes para dejarse saludar y besar. Hoy también, seguidores de él y su esposa, Angélica Rivera, simularon pantallas de televisión en pliegos de cartón con la foto de la pareja como personajes y, en medio, un agujero para que todo aquel que lo deseara pusiera su cara entre los dos. ‘‘Tv Peña’’, se leía en los cartones. Al mitin llegaron unos mil croquistas llevados por su líder, Agustín Serna Servín, para pedir a Peña Nieto universalizar los servicios de salud y mejorar la infraestructura carretera y marítima para generar más empleos. Los alrededores del Parque Fundidora –donde se encuentra el centro de espectáculos– fueron tapizados con cientos de anuncios tipo bandera y decenas de lonas colocadas en los puentes peatonales, lo que contrastó

con la víspera, cuando supuestos panistas desplegaron mantas en diversos puentes con la leyenda: ‘‘En NL no nos volvamos a equivocar con el PRI’’. Después, el candidato priísta –acompañado por el gobernador– arribó a la casa del presidente de Cementos Mexicanos (Cemex), Lorenzo Zambrano, en San Pedro Garza García, donde sostuvo una reunión privada con empresarios, ante quienes expuso sus propuestas para el desarrollo comercial del estado. ‘‘Los vi perceptivos, entusiasmados, muy adheridos al proyecto que vengo presentando, porque esto significa crecimiento para México, generación de empleos y evidentemente que el país esté mejor’’, dijo Peña Nieto al término de la reunión Trascendió que a la casa de Zambrano acudieron el consejero de Sigma Alimentos, Alberto Santos de Hoyos; el presidente del consejo de administración de Axtel, Tomas Milmo Santos; el presidente de Vitro, Adrián Sada González, y el director general del Grupo Proeza, Enrique Zambrano, entre otros. El presidente del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, Víctor Zorilla, le entregó al abanderado priísta el Proyecto para el Desarrollo de México, que pretende lograr un crecimiento de 8 por ciento, pide eliminar el IETU e impulsar las reformas estructurales.


10 POLÍTICA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

En candidato del Panal “propone” una economía verde, “al estilo de Wal-Mart”

Defiende la determinación del SNTE de aplazar la evaluación universal del magisterio

Para no tentar a ladrones, declararé mi patrimonio cuando sea presidente: Quadri KARINA AVILÉS

El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, no presentará su declaración patrimonial hasta cuando “sea presidente”, porque no le gustaría que, en este momento, los potenciales delincuentes supieran cuánto tiene y se pronunció por una política industrial de economía verde, “al estilo” de “WalMart”. De nueva cuenta, defendió la decisión de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo de aplazar la aplicación de la evaluación universal. Dicho examen, dijo, lo tiene que hacer un presidente de la República comprometido con la “revolución educativa” y no con una decisión que llamó “pirotecnia política para culpar al magisterio en periodo electoral”. Comprometido con abrir al capital privado los sectores estratégicos del país, ahora propuso acabar con los subsidios de los

programas de Apoyo Directo al Campo (Procampo) y de Producción Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan) en el sector agrícola. Esto, con el argumento de que esos apoyos son los responsables de la “deforestación” y de la “destrucción” del “capital natural” de nuestro país.

Contra Procampo porque “causa deforestación”

En conferencia de prensa que con motivo del Día Mundial de la Tierra aprovechó para presentar su propuesta para una economía verde, Quadri calificó como “grupos radicales” a quienes se oponen a la evaluación, en referencia a la disidencia magisterial, aunque hoy día es la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la que le ha dado un golpe a este proceso. Esto, con todo y que dijo: “que no se confunda nadie, estamos en favor de la evaluación universal autónoma, pero no como un meca-

El candidato presidencial del Panal durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en su casa de campaña, en la colonia Condesa ■ Foto Luis Humberto González

nismo electorero”. Por otro lado, indicó que al no ser servidor público no está obligado a presentar su declaración patrimonial. “Cuando sea presidente, sí”. Antes, admitió haber recibido dos contratos por cerca de 2 millones de pesos con el gobierno del presidente Felipe Calderón en materia de vivienda sustentable y dijo que la metodología que desarrolló sí se ha implementado en las casas habitación del Infonavit y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Acusó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de sostener “una significativa capacidad ociosa institucional”, por lo que propuso crear la secretaría de energía renovable, medio ambiente y recursos naturales. Los subsidios del Procampo y de Progan, añadió, deben transformarse en pagos por servicios ambientales. “Son cerca de 17 mil millones que se gastan en Procampo y alrededor de 7 mil millones de pesos que se gastan en Progan y que, en realidad, son recursos que están provocando la deforestación y la destrucción del capital natural del país”, según él. Y su política industrial de economía verde consiste en “ensamblar altas cadenas de valor con un alto contenido ambiental... Mucho al estilo de lo que está haciendo Wal-Mart”.

DINERO ◗ Wal-Mart, el súper de la corrupción ◗ Triunfa el candidato socialista en Francia ◗ Desbandada en el PAN n los últimos días del sexenio de Fox recibió Wal-Mart la autorización de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Valores para operar un banco en México. El supermercado era una de las empresas privadas que habían apoyado a la asociación Vamos México, de la señora Marta, mediante el redondeo de las cuentas de los clientes. Cuando sus presuntos malos manejos trascendieron a la prensa internacional, la señora Marta envió una carta al diario Financial Times, de Londres, donde admitía que había recibido donativos de millones de dólares de diversas corporaciones, entre ellas WalMart. En Estados Unidos Wal-Mart no ha podido conseguir un permiso para operar un banco. Es desventajoso para el consumidor que un mercado le preste dinero para que le compre mercancías; se convertiría en una réplica de las tiendas de raya del porfirismo. Sin embargo, Wal-Mart obtuvo la autorización en México con cierta facilidad, aunque no tenía infraestructura, lo que hizo fue abrir pequeñas oficinas en sus propias tiendas y colgarles un letrero. Tampoco tenía un sistema para administrar las tarjetas de crédito, le encargó la maquila a Bancomer. Corrieron versiones en el medio financiero de que había algo raro, incluso con sorna se llamaba Banco Walmarta a la nueva entidad. La sospecha hoy es si la red de corrupción que ha sido revelada en Estados Unidos por el diario The New York Times, por la cual ejecutivos de Wal-Mart han pagado mordidas por más de 23 millones de dólares a funcionarios mexicanos para que le faciliten su expansión, involucra también a la señora Marta y Vamos México. El ex-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

pediente está en manos de fiscales federales que actúan en el marco de la ley anticorrupción. Obviamente aquí las autoridades harán lo imposible para encubrir a los posibles responsables, pero a Wal-Mart le preocupa que las de Estados Unidos lleguen a actuar contra varios de sus altos ejecutivos, porque al parecer conocieron a tiempo los actos de corrupción y los encubrieron.

EL

TRIUNFO DE LA IZQUIERDA FRANCESA

La izquierda francesa se anotó una victoria histórica al dar la mayoría de votos a François Hollande sobre el presidente Sarkozy, quien busca un segundo mandato. Sin embargo, no consiguió 50 por ciento de los sufragios, por lo que habrá una segunda vuelta el próximo domingo. Las encuestas anticipan el triunfo definitivo de Hollande. Es que la gente está harta de los programas de austeridad, de los recortes presupuestales, del sacrificio que les ha impuesto el gobierno derechista de Sarkozy. Y harta también de ver que un pequeño sector cada día es más rico y poderoso. Quiere un cambio. El triunfo del socialismo francés sacudirá a toda Europa, si se consolida el próximo domingo, porque no es sólo Francia la que está exhausta, sino todos los países de la zona.

NO

LEVANTA

JOSEFINA

Cuando el panismo hizo su arribo a Los Pinos, en diciembre de 2000, se dio cuenta –y nos dimos cuenta todos– de que carecía

de gente preparada para gobernar, principalmente para manejar el sector financiero. Tuvo que incorporar a sus filas a priístas o independientes que maquilaran las tareas para las que no estaban preparados. Casi 12 años después, y ya por comenzar el segundo mes de campaña, y viendo que Josefina no levanta, los maquileros están queriéndose subir a lanchas salvavidas que los lleven con el candidato que vaya a ganar las elecciones; no tienen preferencias, puede ser Peña Nieto o López Obrador. El panismo ha sido generoso con los egresados del ITAM. Hay una legión de itamitas que se mueven alrededor de sus compañeros que pueden quedar bien parados el próximo sexenio a fin de conservar la chamba. Uno de ellos es el coordinador de la campaña del candidato tricolor, Luis Videgaray, egresado del ITAM. E@VOX

POPULI

Asunto: ¡al diablo las instituciones! Estimado Enrique: ahora ya sabemos quién en realidad manda al diablo las “instituciones”... Alejandro Rivera de Leija / Distrito Federal

R: Y quién sabe que sea peor, estimado Alejandro: 1) que Calderón haya mandado al diablo a la Constitución, a la legislación electoral y al IFE, al hacer propaganda a través de la ya famosa carta a los contribuyentes o 2) la abyección del IFE, que se apresuró a declarar que no puede sancionar-

lo; vamos, ni siquiera llamarle la atención, porque disfruta de impunidad legal. Habría sido más decoroso que le impusiera una multa simbólica de un peso y defenderla hasta en el tribunal federal electoral, aunque al final perdiera el caso. Pero hubiera salvado su dignidad. Asunto: los datos personales ¿Qué procedimientos norman el pago en tiendas con tarjetas de crédito o débito? Resulta que aquí en Cancún cuando uno paga con tarjeta, ya sea en el supermercado, tienda tipo Oxxo, farmacia o hamburguesería, al momento los empleados te tratan como delincuente potencial y te exigen que adjuntes tu credencial de elector y en el recibito que el usuario firma, le anexan los datos de tu identidad. ¿Existe alguna norma o reglamentación que obligue al ciudadano de a pie a presentar su identificación personal cada que paga, o tenemos alguna forma de proteger nuestra identidad cuando efectuemos los pagos? Ing. José Zaldívar Pérez / Cancún

R: El caso Wal-Mart ha venido a confirmarnos –enterados ya estábamos– de que los ejecutivos de las grandes corporaciones pagan mordidas a los funcionarios mexicanos para que les permitan hacer lo que quieran en nuestro territorio. Mejor paga en efectivo.

TWITTER

Según Forbes, la compensación que dio Wal-Mart al corrupto Eduardo CastroWright en 2011 fue de 9 millones 168 mil 188 dólares.

@CorreaVillalobo

Elforomexico.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

La “doble jornada” de las madres ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ l tema de las madres trabajadoras se ha puesto de moda entre los estadunidenses, por la ocurrencia de una asesora de la campaña de relección del presidente Obama. Ésta tuvo la puntada de decir que la esposa del cuasi candidato del Partido Republicano, Mitt Romney, en su vida había trabajado, dada la cómoda situación económica que había disfrutado. Ni tarda ni perezosa, la señora Romney respondió que ella había criado a sus cinco hijos, lo que significaba aún más trabajo que el que efectúan muchos hombres. Habrá que conceder que le asiste toda la razón... con un pero. Gracias a su posición acomodada, el “exhaustivo” trabajo al que hizo alusión probablemente se concretó a darles instrucciones a las nanas y ayudantes que seguramente se hicieron cargo de cambiar pañales y cuidar a sus hijos. No cabe la menor duda de que un alto porcentaje de las madres realizan una doble jornada cuando al llegar a su casa, después de una jornada de trabajo de ocho horas o más, tienen que atender a su familia completa, no sólo a sus hijos, sino frecuentemente a sus maridos, padres y hasta hermanos. Pero éste no es el caso de las que viven en el estrato de la sociedad que les permite disponer de una, dos e incluso tres personas que se encarguen de las labores domésticas, incluyendo el cuidado de los pequeños. Para ser más precisos, sin negar que hay un problema de género, en primer término el problema es de clase. Ni modo, el fantasma de Marx asoma una vez más cuando de las ventajas y desventajas de la riqueza se trata. Para poner en contexto esta realidad, de acuerdo con la cadena de radio pública NPR, dos terceras partes de las madres que han tenido un hijo recientemente están empleadas en alguna empresa o comercio, y la mitad son el único sostén de su familia. Para colmo, no pocas han perdido el trabajo al permanecer en casa atendiendo a su hijo por causa de una enfermedad y la inflexibilidad de sus empleadores. Con justa razón, más de una organización defensora de los derechos de las mujeres ha protestado por los airados comentarios de la esposa del candidato republicano. No tardó mucho en descubrirse que el verdadero enojo de la señora Romney era simplemente un guiño publicitario para la campaña de su marido, quien tiene clara desventaja en la preferencia de voto entre el sector femenino. Fue desafortunado que usara su condición de madre para acarrear simpatías al virtual candidato republicano. Más aún, porque en enero Romney declaró que haría todo lo

posible por que las personas que viven de la asistencia pública, incluidas las madres, tuvieran la obligación de “trabajar para evitar que siguieran viviendo a expensas de la sociedad”. Por lo visto la señora Romney está muy ocupada criando a sus vástagos, porque no tiene tiempo de leer las declaraciones de su marido y mucho menos las estadísticas de las madres que sí tienen que trabajar.

POLÍTICA 11

Reprograma CNN la charla con la panista para este martes

Por “fallas técnicas” cancelan entrevista en tv a Vázquez Mota DE

LA

REDACCIÓN Corresponsal

Justo cuando la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se disponía a responder la primera pregunta que se le formuló durante un programa especial de la cadena CNN sobre el proceso electoral, la señal de la televisora se

perdió por “fallas técnicas”. Anoche se inició la transmisión del programa México opina, conducido por Mario González, en el que participarán los aspirantes presidenciales. El objetivo de ese ejercicio es que los abanderados respondan las interrogantes de ciudadanos con miras a los comicios de julio. Este domingo tocó el turno a

Vázquez Mota, pero la transmisión fue suspendida por “fallas técnicas”. Iba a contestar por qué durante su campaña se ha presentado como candidata “diferente”, cuando la señal se cayó. Minutos después CNN México informó en su cuenta en Twitter (@CNNMex) que la entrevista se reprogramó para este martes 24 a las 8 de la noche.


12 POLÍTICA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

◗ KARINA AVILÉS

Los cuatro aspirantes presidenciales hablan, con diferentes matices, de la revolución educativa, la calidad, las becas, la evaluación y de aumentar las escuelas de tiempo completo, pero sólo en la propuesta del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se incluyen conceptos como identidad nacional, combate a la desigualdad educativa y rechazo a la enseñanza equiparable a una mercancía. Aunque la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, y la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo se han enfrentado por diferencias políticas, la propuesta educativa de la panista y de Gabriel Quadri, candidato del partido de la maestra, Nueva Alianza, son las que, de manera abierta, plantean la entrada de la iniciativa privada al sector. Dice Vázquez Mota: “promoveré asociaciones públicoprivadas para impulsar la inversión en infraestructura, equipo, talleres e instalaciones en instituciones públicas de educación superior”. En el mismo tono y sólo por la diferencia en el nivel educativo al que se alude, Gabriel Quadri busca “promover alianzas público-privadas para construcción y mantenimiento de escuelas públicas (contratos a empresas especializadas con estándares objetivos y supervisión permanente) en los 173 mil edificios del sistema”.

ELECCIONES 2012

López Obrador incluye en su plan evitar que la enseñanza se compare a una mercancía

Vázquez Mota, Quadri y Peña Nieto resaltan la importancia de las becas y de la evaluación de docentes

Revolución educativa, lema de Gordillo que han acuñado los candidatos a la Presidencia Los preceptos constitucionales sobre el carácter público, laico y gratuito, bases del sistema educativo mexicano, no merecen la suficiente atención en las plataformas electorales de los aspirantes a la primer magistratura del país y se quedan, más bien, en enunciados políticamente correctos. En cambio, conceptos que ahora ya son parte de la “moda educativa”, pero que provienen principalmente de las directrices de los organismos internacionales, como son “la calidad” y la “evaluación”, son aceptados y recogidos por todos los candidatos, sin cuestionar siquiera si son las prioridades de un sistema de enseñanza que está a “la deriva” o en “pleno desastre”, según el diagnóstico de expertos en los años recientes. Así,Vázquez Mota plantea, entre otros puntos, impulsar la evaluación del desempeño “de todos los docentes y directores de escuelas cada año” a partir del ciclo escolar 20142015 y transformar el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en un órgano autó-

nomo, como lo ha planteado su adversaria política Elba Esther Gordillo.

CALIDAD Y EVALUACIÓN SON CONCEPTOS

RETOMADOS POR TODOS LOS ASPIRANTES

El candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, quien en esta materia tiene el lema de “más educación y de calidad para todos”, considera que lo anterior se logrará “alcanzando la cobertura universal de la (sic) prescolar a la preparatoria, la cobertura de al menos 45 por ciento en educación superior y ser el primer lugar de América Latina en la Prueba PISA”. En su plataforma electoral, Andrés Manuel López Obrador habla de modificar el sistema de evaluación para garantizar su autonomía, aunque a diferencia de sus contrincantes,

plantea que se utilice como “instrumento de corrección de las desigualdades”. Quadri, quien de entrada señala en su documento de propuestas que el sistema actual de “escuela popular y cobertura total está agotado”, promueve un “sistema federal independiente de evaluación universal obligatorio (un IFE educativo)” como se lo ha pedido la maestra al presidente Felipe Calderón Hinojosa. El grave problema de acceso y cobertura es vista desde diferentes ópticas. El perredista parte de que la política neoliberal en lo educativo ha significado dejar sin la posibilidad de estudiar a miles de jóvenes anualmente y ha sido irresponsable poner la enseñanza al libre mercado como si se tratara de una mercancía, porque esto ha ocasionado un “tremendo daño social”. De llegar a la Presidencia garantizará “100 por ciento de inscripción” a todos los jóvenes

que soliciten ingresar a la universidad pública y otorgará una beca a “todos” los estudiantes del bachillerato público. Por su parte, la panista promete construir mil 550 bachilleratos antes de 2018, edificar 150 universidades antes de concluir su gestión y aumentar de 8 a 16 millones el número de becas, en particular, en la preparatoria y en la universidad. A nivel de generalidades, Peña Nieto apunta que se debe fortalecer la educación básica mediante el impulso de una nueva agenda de reformas que permita atender los retos de cobertura, calidad y eficiencia, y concretar la reforma constitucional que garantice la obligatoriedad del bachillerato. Así, todos hablan de la “revolución educativa”, frase con la que en cada inicio de sexenio, Elba Esther Gordillo “vende” su propuesta a quien será el nuevo encargado del Poder Ejecutivo de México.

H UECO

Consideran inminente que se dote de autonomía operativa al INEE

La SEP, en contra de aplazar la evaluación universal de maestros KARINA AVILÉS

Aunque la líder magisterial Elba Esther Gordillo decidió aplazar la realización de la evaluación universal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no dará marcha atrás en la aplicación de la prueba ni tampoco está dispuesta a diferir la fecha de presentación del examen, programado para el próximo 24 de junio. De acuerdo con fuentes de la dependencia, su titular, José Ángel Córdova Villalobos, no ha recibido hasta el momento alguna notificación de las conclusiones del Consejo Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizado el pasado viernes y sábado, en el que Elba Esther Gordillo optó porque no se aplique esta prueba, siete días antes de la elección para elegir al nuevo presidente de México. En cambio, el pedido de la

maestra al presidente Felipe Calderón –hecho en mayo pasado– de dotar al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de autonomía, podría concretarse en estos días, aunque no como un “IFE educativo”, ya que la autonomía será más en términos operativos. Las fuentes confirmaron que este martes se realizará un encuentro entre el titular de la SEP y la maestra. En los corredores de la dependencia federal se dice que a finales de la semana pasada, el ex secretario de Salud y la lideresa magisterial tuvieron un intercambio en el que ella planteó ajustar algunos puntos del proceso de evaluación universal, no así cancelarlo ni diferirlo. Las fuentes de la SEP aseguraron que no se realizarán ajustes en la fecha de aplicación, por la que “550 mil maestros” de primaria tendrían que resolver el cuestionario y

mucho menos se cancelará dicha evaluación. Ayer, este diario publicó que de esa cifra de maestros, sólo se han inscrito 165 mil docentes en el proceso de aplicación. Por otra parte, integrantes del sector señalaron que la cúpula el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quien se considera campeona en el juego de los tiempos políticos, apuesta una vez más a aplazar la evaluación en la víspera de la contienda electoral y frente al rechazo de miles de maestros a este proceso. Para ello, los integrantes de la burocracia sindical han recurrido a supuestos incumplimientos. Aunque han indicado que no han recibido el presupuesto para la capacitación, autoridades estatales sostuvieron que sí se han canalizado los recursos, pero no se han cumplido los requisitos para utilizar estos fondos.

HELGUERA


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

LAURA POY SOLANO

La inmunidad que otorga la Constitución al presidente Felipe Calderón no significa que “no deba responder por sus actos”, afirmaron especialistas en derecho constitucional y sistemas políticos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), luego que el Instituto Federal Electoral (IFE) lo encontró responsable, por segunda ocasión, de violar la Carta Magna por la distribución, en este caso, de cartas con su firma a través del Servicio de Administración Tributaria durante la veda electoral. Elisur Arteaga Nava, experto en derecho constitucional de la UAM-Azcapotzalco, destacó que la inmunidad otorgada al presidente de la República,

G ASTO

POLÍTICA 13

Violó la Carta Magna en la veda electoral: IFE; podría ser acusado al dejar el cargo: expertos

La inmunidad constitucional no significa que el Presidente no responda por sus actos quien sólo puede ser acusado por traición a la patria o delitos graves del fuero común, “no lo exime de rendir cuentas ante la ley, pues puede ser acusado, encausado y enjuiciado una vez que abandone su cargo”, aunque reconoció que cerca de 15 mil personas en México “cuentan con algún tipo de inmunidad, lo cual es excesivo”. Destacó que si la acusación se presenta ante la Cámara de Dipu-

DE BILLETE NO MATA CARITA

tados para que la envíe al Senado, el gran jurado tiene un año para juzgar al ex presidente, es decir, “no queda inmune, pero por el momento no se le puede tocar”. Agregó que el fuero es una “herencia traída desde Inglaterra, donde pasó a Estados Unidos y de ahí a nuestro país, para proteger a los funcionarios públicos que estando en el cargo deban asumir decisiones y declaraciones por las que no deben ser perseguidos, pero sólo en México se mantiene. Es un resabio antidemocrático en un Estado de derecho”.

“EL DÉFICIT DE JUSTICIA DESALIENTA AL CIUDADANO; ES UN RESABIO NOCIVO DEL

PRI”: ESPECIALISTA

ROCHA

En entrevista por separado, Telésforo Nava Vázquez, especialista en sistemas políticos y catedrático de la UAM-Iztapalapa, afirmó que Calderón incurre en los “mismo abusos que perpetró el PRI al hacer proselitismo político con recursos públicos y durante la veda electoral”, pues la buena administración del erario y su aplicación oportuna es su “responsabilidad, por lo que no tiene por qué usarlo como medida para promover su administración en un contexto electoral”. Consideró que el ejercicio de la inmunidad en un país con un “déficit de justicia tan grave no sólo es un mensaje terrible y desalentador para la ciudadanía, sino también un resabio nocivo y semidictatorial que nos heredó el Partido Revolucionario Institucional, y que hasta hoy persiste y del que se aprovechan para violar la ley no sólo presidentes, sino también gobernadores, diputados y senadores, entre otros funcionario públicos”.


14 POLÍTICA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

Un agente de la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco murió la noche del sábado en un enfrentamiento con pistoleros, ocurrido en la colonia Nueva Santa María, de Tlaquepaque. El policía identificado como César Uriel Álvarez Palomares fue atacado cuando estacionaba un vehículo en el que se trasladaba junto a su hermano, quien es policía federal. Cuatro sujetos se acercaron y uno de ellos disparó contra César Uriel, lo que motivó una balacera, los uniformados repelieron la agresión. Sin embargo, el agente estatal falleció dentro del automóvil y el federal fue golpeado por los agresores mientras trataba de resguardarse. Durante la refriega otras cuatro personas resultaron heridas de bala: dos de los presuntos delincuentes que huyeron con el apoyo de los que salieron ilesos, además de dos vecinos

Fallece presunto delincuente durante enfrentamiento entre militares y hombres armados

Pistoleros atacan a dos policías en Tlaquepaque; uno de los agentes murió –uno menor de edad– que no tenían relación con los hechos. En otro enfrentamiento, en Sinaloa, en la comunidad de Chacoapana, un presunto delincuente murió y un elemento del Ejército mexicano resultó herido. Tras la refriega fueron decomisadas armas largas, entre ellas un fusil AR-15, y tres camionetas de modelo reciente. A su vez, la policía ministerial del estado informó que seis agentes y dos civiles fueron heridos de bala, cuando los uniformados estaban cenando tacos en un negocio callejero y fueron atacados por varios hombres armados. Los uniformados repelieron la agresión,

PEÑA NIETO

EN

pero no lograron detener a los agresores. Los civiles lesionados era un comensal y un trabajador del establecimiento. En la misma entidad, un grupo autodenominado Latinheacktime hackeó la página del gobierno del estado durante dos horas la noche del sábado. En el sabotaje al sitio oficial, los inconformes colocaron la leyenda en inglés “governments spending resources at wars......while people are starving......from out of nowhere, to nowhere”, cuyo significado es “gobiernos gastando recursos en guerra......mientras la gente tiene hambre…...desde

ningún lado, hacia ninguna parte”. El servicio fue restablecido alrededor de las 21 horas. En Nayarit una mujer descubrió dos osamentas cuando acudió al lugar donde los restos óseos incompletos de su hijo fueron localizados en días anteriores. Además, un joven de 16 años de edad fue ejecutado por un grupo armado que le disparó mientras construía una capilla a

la orilla de la carretera, en el municipio de Villa Hidalgo, en honor a su primo, quien fue asesinado en ese mismo lugar hace una semana. Otros 10 decesos vinculados con el crimen organizado fueron reportados en Chihuahua; ocho en Durango, tres en Nuevo León, y uno Coahuila, donde la víctima era una mujer que fue decapitada.

C OMPROMETIDO

MONTERREY

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió en Monterrey a incrementar las fuerzas federales para brindar mayor seguridad al estado; abastecer de agua potable a la entidad los próximos 50 años y construir dos líneas más del Metro, durante el encuentro que sostuvo con la estructura en la Arena Monterrey, al que asistieron más de 20 mil personas

HERNÁNDEZ


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

A LA SOCIEDAD Y AL GOBIERNO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Los universitarios estamos interesados en que el actual proceso de sucesión rectoral que vive la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (UAZ), se lleve a cabo de manera institucional, con apego a derecho. Que permita que la universidad salga fortalecida, evitando conflictos electorales y poselectorales. En estos últimos años, los universitarios hemos observado con preocupación que procesos de elección de Rector en universidades hermanas se han conflictuado, llegando, incluso, en tres universidades a dirimirse en el máximo órgano de justicia: la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este contexto, nos preocupa tanto el proceso de elección del Rector como los mecanismos de conducción del mismo. En razón a ello, es que exhortamos al gobierno y a la sociedad en su conjunto a estar atentos al proceso electoral que vive la Máxima Casa de Estudios del estado de Zacatecas, ya que existen evidencias objetivas que justifican nuestra preocupación. El que se esté desarrollando un proceso electoral desaseado y con severas irregularidades, paradójicamente es responsabilidad de la Comisión Electoral Universitaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (CEUUAZ), al no apegarse a derecho, precisamente de lo que debe ser garante, vulnerando con ello los derechos de los universitarios tanto en ese carácter como en el de ciudadanos. Las evidencias que violan las garantías aludidas son las siguientes: Primera. En la conformación de la Comisión Electoral Universitaria. La Comisión Electoral en su conformación no se apegó a derecho. Un miembro de la misma, a saber, el que funge como Coordinador de la Comisión Electoral Universitaria, el C. J. Virgilio Rivera Delgadillo, está impedido para desempeñarse como integrante de la misma. El C. J. Virgilio Rivera Delgadillo es personal jubilado de la universidad, lo que conlleva a que no puede ser elegible para ser votado como representante de algún sector o instancia de la universidad, o ser integrante de algún órgano unipersonal o colegiado de la institución y tampoco tiene derecho a votar para elegir representantes. Además de lo anterior, el C. J. Virgilio Rivera Delgadillo, actualmente funge como Consejero Electoral Estatal Propietario en la Junta Local Ejecutiva del IFE en Zacatecas. Desempeñar los dos cargos de manera simultánea (en CEU y en IFE), conlleva a violentar las normas que regulan a uno y a otro organismo. Segunda. Respecto a la emisión de la convocatoria al Proceso Electoral Ordinario de la UAZ 2012 y su calendarización para la etapa preparatoria de la elección, no respetó los tiempos que se señalan en el Reglamento General de Elecciones (de mayor jerarquía que la Convocatoria), específicamente el Artículo 6, que señala que el proceso electoral debe iniciar en la primera quincena del mes de abril, sin salvedad alguna. Por lo que la calendarización para registro de candidaturas y su calificación, no se ajusta a la reglamentación vigente y vulnera la legalidad del proceso. Tercera. Metodología de Campaña. En relación a la metodología de campaña se observa de manera clara la siguiente violación: Esta se refiere a que su elaboración no se apegó a la norma, en el sentido de que ésta fue elaborada y aprobada por la Comisión Electoral Universitaria (Artículo 11.- La Comisión Electoral Universitaria, al inicio de cada proceso emitirá acuerdo mediante el cual se señalarán las reglas a que se sujetarán los candidatos y sus campañas electorales en estricto apego a lo dispuesto por el Estatuto General…), siendo en los hechos elaborada por el Coordinador de la Comisión Electoral y la presidencia colegiada del H. Consejo Universitario. ¿Por qué estos hechos ilegales? ¿Qué es lo que hay atrás de estas violaciones? No basta ir muy lejos para darse cuenta que el balance del rectorado, que está por concluir , es a todas luces negativo dejando en una situación frágil a la UAZ. Los dos rectorados anteriores tienen el enorme mérito de haber dejado una nueva institucionalidad cuya columna vertebral es la Ley Orgánica y haber saneado las finanzas universitarias y puesto en marcha el Modelo Académico UAZ Siglo XXI, que permitieron con soltura el ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

15

derlo, desde cuando menos la mitad de su rectorado a la fecha. Para que así tuviera opciones consistentes para competir desde su propia fuerza y esfera de alianzas, sin tentaciones autoritarias y de control pleno del proceso electoral. Las razones de su proceder sólo él las conoce a profundidad. Algunas conjeturas que se pueden obtener al respecto sugieren que FJDG intentó por vías legales y no legales, extender su periodo rectoral (una especie de reelección de facto), ya sea explorando la posibilidad de modificaciones a la Ley Orgánica de la UAZ que lo posibilitaran, o bien acuerdos políticos fundamentalmente con actores externos (federación, gobierno de Zacatecas) que derivaran en una extensión de facto de su rectorado por lo menos dos años. Por dedicar su mayor esfuerzo a esta posibilidad (en el que nadie merecía sucederlo porque no tenía la capacidad de ser Rector en su opinión), perdió la ocasión de construir una candidatura propia, obstruyó e inhibió con todo rigor autoritario (por medios legales, administrativos y políticos) la construcción de candidaturas Rectorales bajo fuerzas afines y contrarias. En buena medida los cambios a la legislación electoral universitaria realizados en 2011 obedecen a esta pretensión. Las nuevas reglas electorales corrigen problemas serios de los procesos electorales anteriores en la UAZ (la injerencia de dinero no universitario en la definición de autoridades), pero no avanzaron en la construcción de un árbitro imparcial, competente, profesional, operativo y auténticamente independiente del Rector y su administración. Y por ello no hay posibilidad real, en el proceso electoral en curso, de que se les aten las manos a la autoridad (Rector, directores, funcionarios), al corporativismo sindical y estudiantil que tiene el impulso y la protección del Rector (STUAZ y FEUAZ), para que no manipulen y coaccionen el voto universitario a favor de la planilla rectoral del Rector. La subordinación del coordinador de la CEU al Rector, se garantiza por la vía de la nómina de funcionarios. Las nuevas reglas electorales otorgan al Coordinador de la CEU un poder enorme. Quien controla al Coordinador controla las decisiones de la CEU. Es, en este contexto, que desde octubre de 2011 se puso en curso por parte del Rector (y sus incondicionales en la administración central universitaria, áreas y direcciones), la política de “candidaturas de unidad”, sustentada por una parte en el “principio de para todos hay” espacios de poder administrativo (administración central ampliada, direcciones en Unidades, nuevas coordinaciones de área, lo que constituye “la casta divina universitaria”) y por otra parte, en “el proyecto institucional es el que encabeza el Rector”. Se comprende que una discusión seria, profunda, académica, política y libre, sobre la UAZ en cuanto a: su rumbo, quehacer, filosofía, orientación, problemas y aspiraciones, es absolutamente secundaria bajo las premisas de la “candidatura de unidad”, que ahora pasa a hacer la del candidato del Rector. Ante esto, lo que realmente se puede decir sin temor a equivocarnos es que en la Universidad Autónoma de Zacatecas la LEY HA MUERTO y sólo se oye en los pasillos, en los teléfonos, y con los directores que replican sin conciencia: la UAZ es Domínguez y el candidato del Rector debe ganar no importa cómo. Esto nunca había sucedido en nuestra Alma Mater, inconcebible y paradójica la actitud autoritaria, excluyente y represiva que sólo se puede explicar en la ceguera política de Domínguez y el abandono total a cualquier principio democrático y valor ético que limite su soberbia y afán de seguir mandando atrás de su candidato. Frente a la situación descrita anteriormente, hacemos responsable al Rector Francisco Javier Domínguez Garay de daños y perjuicios en nuestras personas, familias y de nuestra situación laboral, así como de la violentación del proceso electoral en donde están coludidos los miembros de la presidencia colegiada del H. Consejo Universitario, haciéndoles comparsa el coordinador de la CEU. Llamamos al gobierno y a la sociedad: Para que estén atentos a la evolución del proceso electoral, y en tanto que observadores estrictos del mismo, se constituyan en un garante de que no se sigan violentando de manera flagrante los derechos de los universitarios en el proceso de elección de autoridades y órganos de gobierno universitarios. Pedimos a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES: Ser atentos observadores del proceso electoral de manera proactiva, para que en su momento, si es el caso se constituyan en facilitadores para recuperar la institucionalidad perdida. Solicitamos a la Auditoría Superior de la Federación, ASF:

Ante estos logros, el actual rectorado se queda callado porque no tiene resultados que compitan con estos y sí desaciertos que ubican en una situación frágil a la universidad y nos referimos a dos de manera clara: el primero se refiere a la transparencia y rendición de cuentas, principio legal que ha sido flagrante y permanentemente transgredido, la opacidad ha prevalecido en la vida institucional; el segundo, se refiere al déficit que se generó en el actual rectorado, que es del orden de $500, 000, 000 (Quinientos millones de pesos), que impactan en las nóminas. ¿Cómo entender el progresivo actuar autoritario del Rector FJDG? Esta interrogante puede abordarse desde muchos ángulos y desde momentos distintos. Lo cierto es que hay una transfiguración autoritaria del Rector y sus más cercanos colaboradores e incondicionales. Una respuesta puede partir del momento en que el Rector comete el enorme error de no construir (su) candidato (a) a suce-

Auditar los fondos de los programas federales recibidos durante el actual período Rectoral en el interés de permitir, a quien llegue a la Rectoría de la UAZ, tener un conocimiento de cuáles son los problemas que enfrentará en este rubro de financiamiento la Máxima Casa de Estudios.

ATENTAMENTE

Zacatecas, Zac., 22 de abril de 2012 Responsables de la publicación Lic. Jorge Luis Chavira Sánchez Dr. en C. Eligio Meza Padilla Dr. en C. Pedro Martínez Arteaga


16 POLÍTICA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

Anuncia MPJD plantón en el Senado Cuernavaca, Mor., 22 de abril. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) acordó instalar un plantón a partir del mediodía de este lunes frente al Senado, para conseguir la aprobación de la Ley General de Víctimas, con la finalidad que el Estado los reconozca y repare los abusos y atropellos cometidos contra la población por delincuentes, autoridades o elementos de corporaciones policiacas o militares. Dicha acción fue propuesta por las víctimas y familiares de éstas, que se reunieron este fin de semana en el primer Encuentro Nacional del MPJD, ocurrido en Cuernavaca. En su intervención, el poeta Javier Sicilia reiteró que tiene que ser una acción pacífica, en donde se abstengan de insultar a los legisladores, para buscar conquistar esa ley pacíficamente. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Protegerán a relacionados con procesos penales El Senado aprobó la Ley Federal para la Protección de Personas que intervienen en el Procedimiento Penal, con el objetivo de proteger a todo aquel que por su participación en este tipo de procesos se encuentre en situación de riesgo o de peligro. Los legisladores avalaron que se dé protección a víctimas, testigos colaboradores, ofendidos, peritos, policías, agentes del Ministerio Público y servidores del Poder Judicial, y para ello se creará el Centro Federal de Protección a Personas, como órgano desconcentrado y especializado de la Procuraduría General de la República (PGR). Con esta ley se desarrollan las medidas de protección, las cuales pueden ser de asistencia y de seguridad, como tratamientos médico, sicológico o sanitario; asesoría jurídica; gestión de trámites; salvaguarda de la integridad física, sicológica, patrimonial y familiar; vigilancia; traslado de lugar; custodia policial; alojamiento temporal y apoyo económico; cambio de domicilio, trabajo y estudios; previo acuerdo con la PGR, el cambio de identidad, entre otros. VÍCTOR BALLINAS

PGR y diputados tratarán caso de Néstor Moreno Diputados del PRD, PRI y PT se reunirán esta semana con Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), para abordar el caso de Néstor Félix Moreno Díaz, ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusado de enriquecimiento ilícito y actos de corrupción por la obtención indebida de más de 33 millones de pesos, entre otros delitos. Así lo informó el diputado perredista Agustín Guerrero Castillo, quien precisó que durante el encuentro con la titular de la PGR, se solicitará la presencia del agente del Ministerio Público que lleva el expediente del ex director de operaciones de la CFE, también vinculado con un desfalco por mil 320 millones de pesos en perjuicio de esa paraestatal. Según el perredista, el encuentro se tiene programado para el próximo miércoles 25 de abril a las 14:30 horas. ELIZABETH VELASCO C.

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 22 DE ABRIL. Peritos en medicina forense y expertos en ADN de la Fiscalía General del Estado identificaron las osamentas de Perla Ivonne Aguirre González, de 15 años, y María Guadalupe Pérez Montes, de 17, quienes forman parte de los 13 cadáveres localizados en enero y febrero de este año en la sierra de San Ignacio, en el valle de Juárez. Los cuerpos fueron entregados a las familias en ataúdes sellados, para ser inhumadas luego de la ceremonia luctuosa. Con estos restos ya son ocho cuerpos identificados y solamente en uno de ellos no existe evidencia de que pueden ser reconocidas, para lo cual los datos de ADN fueron enviados al banco genético de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se cotejen con las víctimas de desaparición de otros estados. Los restos humanos fueron hallados en enero y febrero por elementos de la Policía Ministerial durante rastreos en la sierra del valle de Juárez, tras recibir denuncias anónimas de la existencia de osamentas.

Pertenecen a dos jovencitas, de 15 y 17 años, desaparecidas en 2009

Identifican dos de las 13 osamentas halladas a principios de año en Juárez La mamá de Perla Ivonne dijo que su hija fue vista por última vez el 21 de julio de 2009 cuando salió a trabajar a un restaurante de comida rápida ubicado de la zona centro. La familia de María Guadalupe Pérez Montes, desaparecida el 31 de enero de 2009 tras salir de su casa en la colonia Guadalajara Izquierda, fue notificada a las 21 horas de ayer de su identificación. Hace un mes, el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Jaramillo Vela, informó que son 51 osamentas femeninas las que tiene bajo resguardo el Servicio Médico Forense de Ciudad Juárez. Dijo que derivado de rastreos efectuados el pasado 7 de febrero en un perímetro de 10 kilómetros cuadrados al suroeste del poblado El Porvenir, en una zona conocida

como sierra de San Ignacio, se localizaron los restos óseos. Refirió, en conferencia de prensa, que de 1995 a 1997 se exhumaron cinco osamentas de mujeres, de las cuales se cuenta con el perfil genético, pero no hay hasta ahora correspondencia con alguna muestra de la base de datos de que dispone la fiscalía general. Agregó que en 2008 un grupo de antropólogas forenses argentinas, contratadas por el gobierno de Chihuahua, iniciaron trabajos de exhumación de 35 osamentas del panteón municipal San Rafael –sepultadas en la fosa común en 2007 y años anteriores– a fin de identificarlas. Al concluir la pasada administración, el equipo forense se retiró del estado y dejó los 35 restos en cajas de cartón en el interior de un laboratorio habilitado para ello.

El Comité de Madres con Hijas Desaparecidas solicitó apoyo internacional para detener a los responsables de asesinar a las jóvenes, hechos registrados de 1993 a la fecha, sin ningún detenido por las autoridades mexicanas. La abogada Francisca Galván, vocera y asesora jurídica de las señoras conocidas como Las Doñas, quienes luchan por la presentación de sus hijas, dijo que el caso es más grave de lo que parece, pues en seis meses localizaron 14 osamentas en el valle de Juárez y tienen registro oficial de 115 desaparecidas. Las madres, con el dolor a cuestas, con sus expedientes bajo el brazo, dijo, “tienen nulo acceso a la justicia, porque él o los responsables de matar en serie a las jóvenes están libres desde 1993.”


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

Se realizaría el 12 y 13 de mayo, en favor de Sántiz y Patishtán

POLÍTICA 17

La propuesta del PT sería votada este martes

Anuncian foro en San Cristóbal para Buscan senadores que la exigir liberación de indígenas presos SRE investigue demanda en EU contra Zedillo HERMANN BELLINGHAUSEN

Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 22 DE ABRIL.

Ante la falta de respuesta del gobierno estatal a las constantes exigencias en México y en diversos países por la libertad de Francisco Sántiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y de Alberto Patishtán Gómez, adherente de la otra campaña, presos ambos por delitos que no cometieron, siguen sumándose acciones y mensajes, y ya se anuncia un foro en esta ciudad contra la prisión política y por la libertad de estos indígenas, el 12 y 13 de mayo. La campaña internacional, que incluye dicho foro en la Universidad de la Tierra de San Cristóbal de las Casas, sostiene que Patishtán ya representa “una figura emblemática que lucha contra la injusticia en las cárceles; sabemos que hay mucha más represión política en el país, la cual queremos visibilizar en este foro”. El profesor Patishtán “podría ser el caso paradigmático que refleja la injusticia en México y alrededor del cual construir una red de lucha y una movilización nacional e internacional”.

A estas acciones se suma desde Nueva York la semana mundial A tumbar las paredes del calabozo, a celebrarse del 15 al 22 del mes próximo. El pasado día 17, al celebrarse el Día Internacional de las Presas y los Presos Políticos con un encuentro en París, Francia, se demandó también la inmediata liberación de los reclusos zapatistas y de la otra campaña en Chiapas. En tanto, organismos nacionales y de Chiapas, adherentes de la otra campaña y de la Zezta Internacional, han comenzado una campaña de firmas y acciones públicas para “presionar y arrancar” la libertad de Francisco Sántiz López y la resolución del conflicto de Banavil (municipio de Tenejapa). La referida campaña demanda también la presentación con vida y en libertad de Alonso López Luna, asistencia médica y libertad incondicional para Lorenzo López Girón, respeto para las cuatro familias desplazadas, reparación del daño y “alto a la guerra contra el ejemplo y la autonomía zapatista”. Según esto, “el encarcelamiento injusto de Francisco no es un caso aislado, sino que forma parte de la guerra continua del Estado

mexicano en contra de las comunidades zapatistas, una guerra que mediante hostigamientos, agresiones y detenciones arbitrarias pretende minar y aniquilar la resistencia y el proceso de autonomía que están llevando a cabo las bases de apoyo zapatistas en Chiapas”. Se destaca que los gobiernos federal y estatal “han hecho creer a la opinión pública que respetan los derechos de los pueblos indígenas y en particular la autodeterminación y la autonomía, pero en realidad mantienen una embestida violenta hacia las comunidades zapatistas, utilizando grupos de corte paramilitar u organizaciones afiliadas a partidos políticos”. El gobierno federal, se añade, “ha querido negar la existencia de la prisión política en el país y calla sobre la presencia de ésta en Chiapas”. Las campañas publicitarias para presentar al estado “como un paraíso de paz, tranquilidad y orden, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad”, en realidad ocultan “la venta de los bienes naturales chiapanecos a mineras, madereras, farmacéuticas, explotadoras del biodiesel, empresas de turismo, cadenas hoteleras, energéticas y otras industrias”.

La ayuda, inmediata, eficiente y profesional, dice titular estatal de Salud

Aseguran atención especializada a todos los lesionados del accidente carretero en Veracruz

El secretario de Salud de Veracruz, Pablo Anaya Rivera, reconoció el trabajo de todo el personal de médicos, especialistas y enfermeras que se ha enfocado a atender de manera oportuna a todos los lesionados en los diferentes nosocomios de la zona norte del estado, como el Hospital Regional de Poza Rica, el IMSS de esa ciudad y el Hospital Civil de Cerro Azul, y aclaró que todos los gastos médicos, e incluso de hospedaje para familiares, han corrido a cargo del gobierno del estado, encabezado por Javier Duarte de Ochoa.

XALAPA, VER., 22 DE ABRIL. El secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, señaló que todas las personas hospitalizadas luego del accidente carretero que se registró el viernes por la madrugada en la

zona norte del estado, han recibido atención especializada de manera “eficiente y profesional”, como lo instruyó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Anaya Rivera mencionó

que diversas especialidades se han implementado en el cuidado de las 27 personas heridas, tales como neurocirugía, cirugía, pediatría, radiología, laboratorio, tomografía y otros.

ANDREA BECERRIL

Avanza en el Senado la propuesta de solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que investigue la demanda por delitos de lesa humanidad contra el ex presidente Ernesto Zedillo, presentada en un tribunal de Estados Unidos por familiares de los indígenas asesinados en Acteal, Chiapas, en diciembre de 1997. Se trata de una propuesta del senador del PT Ricardo Monreal, que fue aprobada en la Comisión de Justicia con los votos de perredistas, panistas e incluso priístas, y se votará en el pleno durante la sesión de este martes. En el dictamen, firmado por el presidente de la Comisión de

Justicia, el senador del PAN Alejandro González Alcocer, se advierte que las víctimas de la masacre de Acteal se vieron obligadas a acudir a la Corte de Distrito de Connecticut, Estados Unidos, “al no recibir justicia por parte de las autoridades del Estado mexicano”. Los legisladores resaltan que la investigación de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos cometidos en el municipio de Chenalhó, el asesinato de 45 indígenas, fue limitada, sólo a escala local, “evitando reconocer la existencia de grupos paramilitares, pues ello habría implicado aceptar la responsabilidad directa de los gobiernos estatal y federal”, éste último encabezado por Zedillo.


18

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

auricio Trejo Pureko es un cazador consumado lo mismo de alces que de venados cola blanca. Siempre militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ahora va en busca de una pieza mayor: la alcaldía de San Miguel de Allende, Guanajuato, como candidato del Partido Verde Ecologista. Gracias a los acercamientos que tuvo con ese próspero negocio familiar, Mauricio “asumió un compromiso con el medio ambiente” y decidió dedicarse a “la conservación de las especies en peligro de extinción de manera más humana… Soy el ejemplo vivo, he renunciado totalmente a la cacería”, dijo el hoy abanderado del Verde. Un milagro que no faltará quien atribuya a la visita reciente de Benedicto XVI, pues el mentiroso converso apareció hace poco en la prensa feliz de la vida luego de obtener el primer lugar en un torneo para cazar venados cola blanca en Coahuila. A Mauricio también lo apoya el PRI. Otro veterano cazador promete portarse bien en el futuro: Juan Carlos de Borbón, que dice trabajar de rey de España. En secreto se fue a matar elefantes a Botsuana con tan mala suerte que se quebró la cadera. Antes había hecho otros viajes secretísimos con el mismo fin. Ahora se conocen por el accidente real. La condena ha sido enorme en todo el mundo. La prensa que está al servicio del monarca y su familia salió en su defensa alegando que irse de cacería era un asunto que “pertenece a la esfera privada de las personas”. Y en mala hora, el diario El País la justificó en un editorial diciendo que Juan Carlos tenía derecho a gozar de días de asueto. Olvidan sus corifeos que quienes están al mando de las instituciones de un país deben dar ejemplo, más si se trata de uno donde, se supone, rige el sistema democrático. Y no lo es irse a matar elefantes (y a hurtadillas) cuando la comunidad internacional busca protegerlos, entre otras cosas, por lo que representan para la diversidad del planeta. Cabe mencionar que

a presidenta de Argentina sacudió a la opinión pública mundial con la expropiación del petróleo argentino (La Jornada, 17/4/12). “La expropiación busca dar al país libertad sobre su política energética”, para luego enviar al Congreso el proyecto, y se espera que su aprobación será bien rápida para que de esta manera quede confirmado el acto nacionalista. Es claro que, por asociación de ideas, de inmediato se suscitaron los comentarios que establecieron, en alguna medida, la semejanza que, en primera instancia, pudo haberse pensado que la expropiación del petróleo, en el país que comparte la punta del cono sur con Chile, se parece a la de México; sin embargo, ya en una segunda revisión, se advierten diferencias fundamentales con las circunstancias que se dieron en 1938. La expropiación propiamente dicha, como es bien sabido, sucedió en 1938, en la noche del 18 de marzo, cuando Lázaro Cárdenas dio lectura a un manifiesto en Palacio Nacional, acompañado de los miembros del gabinete que habían sido cuidadosamente citados por quien entonces era el secretario particular del presidente, Raúl Castellano, un hombre de toda su confianza, y de una probada lealtad que no se interrumpió nunca hasta el día mismo de la muerte del general, el 19 de octubre de 1970. Don Raúl tenia instrucciones precisas del presidente de citar a todos los miembros del gabinete sin que se percataran de que iban a tener una reunión colectiva, sino crear la impresión de que iban a ser recibidos en acuerdo individual. El presidente Cárdenas era extremadamente cuidadoso de todos estos detalles. Él sabía que estaba siendo observado minuciosamente en todas sus acciones por los representantes de la empresas petroleras, a quienes se dejó pensar que el gobierno respondería con una intervención a su actitud rebelde frente a las mismas decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que en el conflicto planteado había ya emitido un fallo que condenaba a pagar 17 millones de pesos, y que las empresas declararon no estar en situación financiera de cumplir, por lo que plantearon ellas mismas y que se denomina precisamente “conflicto de orden económico”, cuando se da el caso en que verdaderamente no les es posible a los patrones acceder a pagar la canti-

OPINIÓN

Matar elefantes y osos por placer IVÁN RESTREPO quienes abogan por la caza de especies mayores alegan que ésta no es un problema de conservación, sino de imagen; que la de elefantes está regulada y permitida en Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue, previo pago de elevadas sumas; que el número de paquidermos aumenta, y que su enemigo principal es la caza ilegal para comerciar con el marfil de los colmillos. El costo del último viaje real fue de unos 100 mil

¿ACASO EN LA WWF NO SABÍAN QUE EL MONARCA ESPAÑOL LLEVA DÉCADAS MATANDO OSOS, ELEFANTES Y OTRAS ESPECIES EMBLEMÁTICAS LO MISMO EN QUE EN

RUSIA

RUMANIA Y ÁFRICA?

Las gallinitas, las joyas, y hoy los millones de dólares GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ dad de dinero que queda definida por los órganos institucionales a los que corresponde esta función, desde la junta de conciliación y arbitraje hasta el máximo tribunal de la nación, que es la Corte. En el texto del manifiesto que leyó el presidente Cárdenas se dice que las empresas se habían declarado en rebeldía al negarse a pagar esa cantidad al sindicato, la cual se consideró por los expertos en materia petrolera que era insignificante en relación con el orden de las magnitudes que expresaban el valor del petróleo extraído y exportado por las empresas, por lo que era realmente inexistente el conflicto de orden económico, pues sí estaban las empresas en condiciones de pagar la cantidad que la Corte condenó a entregar a los obreros sindicalizados. La conclusión a que Lázaro Cárdenas llegó en ese texto dado a conocer por radio a la nación fue terminante: las empresas violaban con su actitud de rebeldía ante el máximo tribunal de la República la propia soberanía nacional, lo cual era absolutamente inadmisible para el gobierno y el pueblo de México. Tan era posible que las empresas pagaran los 17 millones de pesos, que ya en los momentos en que estaba por iniciarse la transmisión se habían anunciado con Raúl Castellano los representantes de las compañías, las que ya no fueron recibidas por el presidente, para comunicarle que estaban dispuestos a cumplir con el fallo de la Corte, pues de alguna manera habían percibido ya que la decisión del gobierno iría bastante más allá de la sola intervención, como quedó demostrado momentos después de su pedimento de audiencia, negada por Castellano. Puede afirmarse, sin temor a equivo-

dólares e incluye los cerca de 30 mil del permiso para matar a un elefante. Agréguese lo que se erogó por traer de regreso al accidentado e intervenirlo quirúrgicamente. Gastarse tanto dinero en un “viaje de placer” de apenas tres días ofendió a la inmensa mayoría de sus compatriotas, que la están pasando mal con la crisis económica, el desempleo, la baja en los salarios y las pensiones, los recortes en educación, ciencia, cultura, salud pública. Y cuando del dinero público vive la llamada familia real, con sus pompas y circunstancias. Pero no echemos más gasolina al fuego: el rey viajó a su aventura de muerte en Botsuana invitado por su amigo Mohamed Eyad Kayali, acaudalado empresario sirio que representa los intereses de la casa real de Arabia Saudita en España. El desprestigio de ese “viaje de placer” alcanzó a una de las organizaciones ecologistas más influyentes y que batalla por proteger los elefantes: la WWF, la que tiene al oso panda por emblema. Su filial española nombró a Juan Carlos en 1968 presidente de honor. Ante el alud de críticas que ha recibido, la WWF le sugirió que renuncie a ese cargo. ¿Acaso en la WWF no sabían que el monarca lleva décadas matando osos, elefantes y otras especies emblemáticas lo mismo en Rusia que en Rumania y África? La WWF, fundada en Inglaterra en 1961, considera la caza como algo a veces necesario para el mantenimiento del medio rural o de los ecosistemas. Pero está en contra de la de elefantes y de la comercial y deportiva de especies emblemáticas y en extinción. El monarca que en una cumbre iberoamericana sugirió al presidente Hugo Chávez que se callara, hoy no puede silenciar el rechazo y la indignación de la opinión pública por su papel de cazador y por sus dispendios. Mal debe de andar de la cabeza quien a sus 74 años se divierte y siente placer al matar elefantes y osos. ¿Es él, como se asegura oficialmente, quien mejor representa a España en el mundo? ■

carnos, que los representantes de las compañías se encontraban en la antesala presidencial de palacio cuando se estaba ya dando lectura al documento al que nos referimos. Ese manifiesto encomendó redactarlo el general Cárdenas al también divisionario Francisco J. Múgica, el 9 de marzo anterior, cuando el presidente se encontraba en el estado de Morelos, inaugurando el ingenio de Zacatepec. Al pasar por la finca de Palmira, el presidente detuvo la comitiva, y allí, a un lado del camino, comunicó al general Múgica su decisión de expropiar los bienes de las empresas petroleras. Y le confió la tarea de redactarlo, personalmente, y sin que nadie más se enterara. Únicamente lo supo quien fue comisionado para escribirlo a máquina, el taquígrafo mecanógrafo personal del presidente, Miguel Chávez García. Ambos regresaron al Distrito Federal para instalar una oficina totalmente privada en la torre del Castillo de Chapultepec, donde habrían de trabajar con toda la confidencialidad del caso. Se quemaban los papeles carbón y también las cintas de las máquinas de escribir, y por supuesto, a nadie más que a estos dos excepcionales mexicanos les era permitida la entrada. Las instrucciones eran, como de costumbre, claras y precisas: se le encomendaba redactar un documento que llegara a las fibras más emotivas de los mexicanos, que expresara también con toda claridad cuál era la situación que enfrentaban pueblo y gobierno de México. La deuda contraída por el gobierno mexicano se pagó inicialmente con gallinitas, puercos de engorda y anillos incluso de matrimonio, y joyas de las señoras que las tenían, y todo fue donado como contribucón personal o familiar para respaldar la acción gubernamental. En lo que hace al entorno internacional, Cárdenas tenía los informes de todos sus embajadores en el extranjero: la Segunda Guerra Mundial era un hecho. Solamente este pendejo dice que no va a haber guerra, confió el general a Efraín Buenrostro en Palmira. Y así fue como el presidente Cárdenas sorteó la grave situación internacional que se planteaba a consecuencia de la expropiación. ¿Piensa todavía, generoso lector, que son comparables las situaciones de Argentina en 2012 con las de México en 1938? ■


OPINIÓN

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

19

López Obrador: ética y pensamiento crítico

Política y estrategia

VÍCTOR FLORES OLEA BERNARDO BÁTIZ V. on motivo del acto soberano del gobierno de Argentina por el cual este país latinoamericano, encabezado por su presidenta Cristina Fernández, recuperó el manejo de su petróleo de manos de empresas extranjeras, tal como Lázaro Cárdenas hizo en México en 1938, se volvió a poner el tema en el tapete de la discusión nacional, especialmente debido a la imprudente intervención de Felipe Calderón. Dijo en forma descortés que fue irracional lo que hizo su colega de Argentina y que a la larga las consecuencias para la economía latinoamericana y mundial serán negativas; por supuesto, tal juicio es erróneo: para la economía de Argentina sin duda será una palanca de desarrollo, como lo fue para la de México durante años; sólo deberán cuidar que no se aprovechen sindicatos y funcionarios saqueadores y voraces. El apresuramiento de Felipe Calderón por defender el neoliberalismo y el sistema colonial que se pretende restaurar para América Latina le hizo olvidar tanto principios de su propio partido, Acción Nacional, como preceptos torales de la Constitución mexicana. En primer lugar se le borró de la memoria que en los principios de doctrina de su partido se dice, en el capítulo “Nación”, que el desarrollo interno de México, su verdadera independencia y su colaboración eficaz en la comunidad internacional, dependen de la conservación de la personalidad de nuestra nación como pueblo iberoamericano. En la doctrina y en la práctica del partido, tal como la recuerdo, se sostuvo siempre que nuestra liga natural era con América Latina y que la identificación y solidaridad con los estados de esta zona geográfica deben privilegiarse respecto de otras cercanías o, peor aún, dependencias de estados que no sólo nos son distantes, sino hostiles. En el caso de Argentina, lo congruente y lógico debió haber sido apoyar la decisión soberana y no sumarse al coro de críticas que privilegian a la empresa privada sobre el bien común nacional. El otro olvido es más grave. Cuando atropelladamente juró como presidente de México, Calderón protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución; casi desde el inicio de su gobierno y con el exabrupto de este momento, ha demostrado o bien su desconocimiento o, peor aún, su desprecio a preceptos de nuestra Carta Magna. Los artículos 25 y 28 constitucionales señalan que en áreas estratégicas de la economía no hay posibilidad de otorgar ni concesiones ni permisos, ni siquiera compartir actividades con

otras entidades que no sean las del Estado mexicano. Está claro en la Constitución que las funciones que el Estado ejerce en materia de energéticos son exclusivas, es decir, que en ellas no se permite alguna injerencia extraña, ni siquiera los tramposos contratos que se han firmado recientemente con petroleras trasnacionales, ya que los hidrocarburos y la electricidad son propiedad del Estado y deben estar bajo su control. No se trata en estos casos de áreas de la economía definidas como prioritarias, sobre las cuales el Estado sólo tiene la rectoría, sino de las estratégicas, en las que no puede haber ni concesiones ni coparticipación con empresas privadas. Para mayor claridad, menciono textualmente lo que dice la Constitución mexicana en el artículo 25, párrafo cuarto: “El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.” El concepto estrategia se origina en la ciencia militar; un punto estratégico es el que da una ventaja frente al enemigo en una batalla o en una guerra; trasladado al campo de la economía y de la política, que es como lo emplea el constituyente, un área estratégica es aquella que da al Estado mexicano una posición que le permite competir con alguna ventaja en el complejo mundo moderno de las relaciones internacionales. Tanto en la guerra como en la política y la economía, ceder una posición estratégica significa o una tontería o un acto de traición; los puntos estratégicos se defienden, se fortalecen, se atienden con todos los recursos que se requieran, pero nunca se abren ni se entregan al enemigo o al competidor. Es increíble que un presidente latinoamericano no se solidarice con otro gobierno latinoamericano que precisamente en defensa de la economía de su pueblo toma una decisión estratégica similar a la que para México fue vital; es increíble también que los tres candidatos del sistema, dos de ellos supuestamente de oposición, hagan coro a la opinión presidencial. El señor Quadri, candidato usado para la distracción de ciudadanos no bien informados, se extralimitó, llegó a firmar que las refinerías no son negocio; algo similar han dicho los tecnócratas. El despropósito es evidente: si no fueran negocio, ¿por qué las defienden con tanta vehemencia las empresas trasnacionales y sus paniaguados? ■ jusbbv@hotmail.com

n artículo anterior sostuvimos que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resultan centrales las cualidades éticas del político y del gobernante, quienes además han de poner en práctica una visión crítica de la realidad. López Obrador ha llevado su campaña dentro de estos criterios, por ello resulta un candidato excepcional frente a los otros que lo flanquean. En contraste, la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto (EPN) se sitúa en las antípodas de los criterios éticos y del pensamiento crítico, fundamentales en un político moderno de calidad. Y es que su visión del país se sitúa en la perspectiva de los intereses oligopólicos y oligárquicos de México. Está archiprobado que el candidato priísta, por sus palabras y actitudes, no sólo ignora las tendencias destructivas de los últimos gobiernos del PRI, y desde luego de los más recientes del PAN, sino que además no le ha interesado considerar las exigencias reales y las esperanzas de la mayor parte de la población, aferrado como está a las perspectivas e intereses de los que más tienen. En este candidato por ningún lado encontramos los reflejos de una genuina elaboración ética, y menos rastro alguno del pensamiento crítico. Su campaña está colmada de oportunismo, cinismo y negación de los principios por los que ha luchado el pueblo de México. Con el agravante de fundar sus campañas en los acarreos y en los controles corporativos característicos del PRI de siempre. Todavía más: Enrique Peña Nieto ha mostrado su sólido partidarismo en favor del statu quo, que no se modifique un ápice el estado actual de los intereses y de la sociedad de la explotación que vivimos, sino que continuemos con lo ya conocido, como si fuera el mejor de los mundos. Este es el carácter profundamente conservador de EPN, a diferencia de AMLO, que ha planteado el cambio como eje y fundamento de su campaña política. Lo más grave es que Peña Nieto no percibe, o no quiere percibir, que el control económico y las políticas aplicadas en los últimos sexenios por los gobiernos de PRI y PAN han “erosionado” gravemente al país, empobrecido a las grandes mayorías y enriquecido desmesuradamente a los más ricos, negando además las posibilidades de un desarrollo nacional en beneficio de todos. Como ejemplo tenemos la reacción de los candidatos de PRI y PAN ante la expropiación del gobierno argentino de los activos de la petrolera española Repsol, que los exhiben como fieles herederos del colonialismo. Peña Nieto defendió de inmediato a los inversionistas privados, lo cual revela, una vez más, que para él la única posibilidad del desarrollo se encuentra en esas inversiones, reiterando su fidelidad al neoliberalismo, obsoleto y superado por los problemas mundiales, que obviamente no conoce ni tiene interés en conocer. Otra vez la vocación a la ignorancia aflora en este candidato del PRI sin lecturas y dejado atrás por la historia. En cambio, López Obrador declaró inmediatamente su apoyo al gobierno argentino, al tiempo que exigió que Pemex explique los privilegios que se han otorgado a Repsol, como en la cuenca de Burgos, en que hizo un gran negocio la firma española y en que Pemex quedó prácticamente marginado. Por lo demás, ha sido un escándalo la reacción de Felipe Calderón, quien sostuvo que la decisión del gobierno argentino fue “irresponsable y muy poco racional”, añadiendo que ningún empresario “en sus cinco sentidos pensará en invertir en un país que expropia las inversiones”. Por supuesto, para Calderón y otros políticos de su tendencia se trata de defender a los inversionistas privados antes que el interés de las naciones. Así es, y por tal razón luchamos por un cambio de política y de horizonte en el criterio de los políticos conservadores. Pero veamos una novedad extraordinariamente preocupante: los 160 mil millones de dólares a que ha llegado la reserva internacional del país. Esa enorme cifra se ha convertido sin duda en uno de los atractivos más poderosos de los candidatos neoliberales a la Presidencia de la República, encabezados por Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota. Para ambos candidatos neoliberales tal hecho constituye hoy uno de los atractivos irresistibles de su participación en la justa electoral. Y es que Peña Nieto y Josefina, en sus anteriores responsabilidades de gobierno, y los últimos presidentes del PRI y del PAN, no se han distinguido por su contención o moderación en los gastos, sino más bien por sus abusos sin freno en ese aspecto. Tal cantidad de las actuales reservas internacionales de México ¿para qué servirá?, ¿se aplicará con buenos criterios para el desarrollo y para remediar carencias de los más necesitados? La obra en infraestructura, de todos modos necesaria, ¿se realizará con inmensas ganancias colaterales no controladas? El gasto de esa respetable cifra levanta las más graves dudas respecto a las actuales candidaturas de PRI y PAN. En contraste, López Obrador, en sus responsabilidades de gobierno, ha mostrado siempre una contención y un compromiso social a toda prueba, y una indudable sólida moral respecto a la utilización de los fondos públicos, lo cual le otorga una sólida confianza ciudadana. Tal es un caso más de la desconfianza que suscitan los candidatos de PRI y PAN, a quienes le son ajenos los criterios de ética y pensamiento crítico que, en cambio, son centrales para Andrés Manuel López Obrador. Así lo creemos e invitamos a la ciudadanía a que considere con objetividad y serenidad sus decisiones electorales del próximo julio, tomando en cuenta que su voto sí contará para trascender un sistema anquilosado y sin futuro, y para que el pueblo de México tome en sus manos nuevamente los destinos de la nación. ■


12.70 17.08

13.25 17.56 4.33% 4.33% 4.72%

39 mil 354.86 unidades -40.78 -0.10 151 mil 479.7 mdd al 13 de abril 2012

103.05 118.76 110.48

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

ISRAEL RODRÍGUEZ

Rogelio Gasca Neri, consejero profesional independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex), criticó que diversos actores políticos se dediquen a ofrecer simplistamente la apertura y privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Explicó que se les olvida que para realizar una eventual apertura a la inversión privada o la bursatilización se tienen que efectuar cambios constituciones y convertir este organismo público descentralizado en una empresa. Para ello se debe restructurar financieramente a la petrolera, capitalizarla, absorber sus abultados pasivos laborales, obtener utilidades y posteriormente bursatilizarla para emitir los llamados ‘‘bonos ciudadanos’’. Sobre los recientes cuestionamientos que hizo el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, sobre la labor de los consejeros independientes de Pemex, Gasca Neri defendió el papel de este órgano colegiado y dijo que precisamente su existencia es parte del gobierno corporativo y de las mejores prácticas de transparencia financiera en la paraestatal. El lunes pasado, en un foro ante estudiantes de la Universi-

■ A los

0.06% 3.73%

candidatos se les olvida que primero se deben hacer cambios constitucionales, dice

Simplistas, ofertas de privatizar Pemex, critica Gasca Neri ■ Para

una eventual apertura a la IP o bursatilización se debe restructurar financieramente a la petrolera ■ Luis Téllez no tiene derecho a hacer juicios superficiales sobre los consejeros, afirma dad de la Américas Puebla, el presidente de la BMV, Luis Téllez Kuenzler, lanzó críticas contra los consejeros profesionales independientes de Pemex, acusándolos de ‘‘enchinchar’’ a la dirección general de la paraestatal y obstaculizar la apertura de Pemex a la iniciativa privada para poder operar en la Bolsa Mexicana de Valores y obtener ganancias como una verdadera empresa. En entrevista, Rogelio Gasca Neri afirmó que lo que debería saber el actual presidente de la BMV es que primero Pemex debería convertirse en una empresa y posteriormente se podría abrir para capitalizarse, colocar deuda y otorgar rendimiento, y no al revés.

Luis Téllez ‘‘no tiene derecho a hacer juicios superficiales’’, sostuvo, y recordó que la figura de consejeros independientes surgió de la reforma energética de 2008, ‘‘y si él cree que los consejeros debemos acomodarnos, entonces sí enchinchamos’’. Sin mencionar sus nombres, aduciendo la veda electoral, se refirió a los actores políticos que en sus ofertas de campaña pretenden abrir Pemex a la inversión privada. Advirtió que antes que nada se deben aprobar cambios constitucionales, porque la ley define que Pemex y todas sus actividades sustantivas pertenecen exclusivamente a la Nación. Después de los cambios se debe convertir en empresa,

Con el gas shale, la energía vuelve a ser fuente de riqueza para crecer: Rojas Tras insistir en que se requiere un nuevo esquema jurídico y normativo para regular la exploración y explotación del sector energético, el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Rojas, indicó que 2012 se perfila para México como un año de inflexión, ante la perspectiva de que la industria energética nacional vuelva a ser la fuente de riqueza para el crecimiento económico. Destacó que estudios de la Secretaría de Energía (Sener) y de agencias internacionales revelan importantes reservas de gas shale (gas de lutitas o esquistos), energético hasta ahora desaprovechado, cuya explotación generaría empleos permanentes. Destacó que existen diversas estimaciones de las reservas nacionales de gas shale: el Departamento de Energía de Estados Unidos las calcula en 681 billones de pies cúbicos en la continuación de la formación Eagle Ford, que hace frontera con el país. Petróleos Mexicanos (Pemex) ha estimado las

Marzo de 2012 De marzo 2011 a marzo 2012

20

Su adecuada explotación requiere valorar alcances y recursos

ELIZABETH VELASCO C.

+0.78 +0.76 +0.73

reservas, con base en información geológica y geoquímica precaria, entre 250 y 450 billones de pies cúbicos. Rojas dijo que México debe aprovechar ese energético, ‘‘pero hay que hacer los estudios geológicos, económicos y ambientales para tener certidumbre de su explotación y prever los cambios que provocaría tanto en la industria energética como en la actividad económica’’. La adecuada explotación del gas shale, agregó, requiere planeación de corto, mediano y largo plazos para valorar alcances, recursos y metas, como parte de las prioridades nacionales. Así se evitan costosos errores y cancelar el desarrollo de importantes regiones y actividades económicas. Sobre el uso del gas shale para fines domésticos e industriales, dijo que tiene varias ventajas sobre los refinados del petróleo crudo, tanto por su costo, que es menor, como porque emite menos dióxido de carbono a la atmósfera. Sin embargo, la explotación de este gas demanda fuertes inversiones en infraestructura y ca-

pacidad de ejecución, así como la adquisición de tecnologías no disponibles en el país, además de construir extensas redes de ductos para transportar el gas a los centros de consumo, y las anunciadas inversiones por 10 mil millones de dólares para el Sistema Nacional de Gasoductos podrían ir en esa dirección. También recomendó tomar en cuenta la experiencia de Estados Unidos respecto de que el gas shale no es enteramente inocuo con el medio ambiente. ‘‘Habría que procurar el uso de tecnologías para reutilizar el agua y mantener una adecuada supervisión para reducir la emisión de gases durante la explotación’’, sostuvo. En los países europeos, por ejemplo, se ha tomado una actitud cautelosa respecto a la viabilidad económica y ambiental de este tipo de gas. Para Pemex, destacó, el gas natural compite con el crudo, que ha sido más rentable, por lo que se ha privilegiado su producción, al grado de que se han quemado y emitido a la atmósfera volúmenes importantes de gas asociado.

acompañada de un sistema de concesiones, figura que fue abolida desde el mandato del presidente Lázaro Cárdenas (19341940), y luego ese sistema de concesión debe ser adquirido por Pemex, después de evaluar el valor de las concesiones. En caso hipotético de que el valor de las concesiones de Pemex fuera, por ejemplo, de unos 100 mil millones de dólares por el derecho de explotar estos recursos, entonces lo que haría el gobierno como siguiente paso es una restructuración financiera y capitalización de la empresa. Para empezar, se aumentaría el capital en 100 mil millones de dólares, los cuales se regresarían cuando las compañías privadas le compraran las concesiones. De esta manera, Pemex tendría capital por 100 mil millones de dólares representado en el valor de las concesiones. Después del sistema de con-

cesiones se tiene que hacer una restructuración financiera para sanear su enorme deuda, que incluye los pasivos laborales, y se tiene que absorber esa deuda porque de otra forma Pemex no va a obtener utilidades, y sin utilidades no se puede bursatilizar o cotizar en bolsa. Posteriormente, bajo ese esquema el petróleo que vendiera Pemex serían ingresos propios, y entonces sí podría obtener resultados positivos para ser distribuidos como dividendos para sus inversionistas. Pero, por otro lado, se debe resolver el hoyo fiscal que ocasionaría la eventual privatización de Pemex, dado que 33 por ciento del presupuesto del gobierno federal proviene de los derechos y aprovechamientos que genera la paraestatal. Por lo anterior, el consejero profesional independiente de Pemex, Rogelio Gasca, calificó de‘‘simplistas’’ las propuestas de apertura.

El consejero profesional de Pemex, Rogelio Gasca Neri ■ Foto Marco Peláez


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

SUSANA GONZÁLEZ

Las pérdidas ambientales ocurridas en México durante este sexenio por agotamiento o degradación de bosques, agua, suelo, aire e hidrocarburos ascienden a 7.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las peores cifras del balance corresponden a la contaminación del agua y el suelo, ya que presentaron tasas anuales de crecimiento de 9.3 y 2.3 por ciento, respectivamente, en el periodo 2006-2010, último año del comparativo que realiza el instituto en su serie Cuentas económicas y ecológicas de México. En tercer sitio se ubican los hidrocarburos (petróleo y gas natural), cuyas reservas totales cayeron 1.3 por ciento por año, al pasar de 45.3 mil millones de barriles a 43 mil millones. Los bosques se redujeron a un ritmo de 0.6 por ciento y la degradación del suelo avanzó 0.3 por ciento a tasa anual. En contraste, la sobrexplotación del agua subterránea bajó 1.7 por ciento y la del aire cayó 0.5 por ciento por año. Los recursos naturales, explica el Inegi, se pierden por agotamiento (como el caso de los hidrocarburos, recursos forestales, cambios de uso de suelo y agua subterránea), pero también por degradación, como ocurre por la emisión de contaminantes al aire, agua y suelo. Según sus cálculos, los costos por degradación son mayores a los generados por agotamiento, de manera que prácticamente los cuadriplican. Si bien el promedio anual de los costos ambientales fue de 7.7 por ciento del PIB en el periodo analizado, también hubo una disminución por año. En 2006, cuando comenzó el gobierno del presidente Felipe

Las peores cifras son por contaminación de agua y suelo, que crecieron 9.3 y 2.3% anual

En este sexenio las pérdidas ambientales representan 7.7% del PIB, revela Inegi ■

En tercer lugar se ubican los hidrocarburos, cuyas reservas totales bajaron 1.3% por año

Calderón, el total de las pérdidas ambientales representó 8.1 por ciento del PIB, de las cuales 2.5 se relacionan con agotamiento y 5.6 por degradación. En 2010 llegaron a 7 por ciento del PIB, dividido entre 1.7 por ciento por agotamiento y 5.3 por ciento por degradación. Sólo en cuestión de bosques y selvas México perdió un promedio de 155 mil hectáreas anuales, equivalentes a 15 millones de metros cúbicos de madera en rollo, a consecuencia de la agricultura, la ganadería y la explotación maderable. ‘‘La superficie sobrexplotada de bosques y selvas fue de 123 mil hectáreas en 2010, es decir, poco menos la extensión territorial del Distrito Federal’’, aun cuando la reforestación aumentó 49 por ciento en ese mismo año, detalla el Inegi. Calcula que para resarcir el agotamiento de la superficie forestal se requiere una inversión de 17 mil 598 millones de pesos, ‘‘monto similar al presupuesto otorgado por el gobierno federal para seguridad pública’’. En cuanto a la disminución de 1.3 por ciento anual de las reservas probadas, probables y posibles del petróleo y gas natural, advierte que ‘‘de persistir el ritmo de explotación del recurso, su vida útil es de casi 30 años’’, y detalló que el agotamiento equivale a 1.4 por ciento del PIB. Destaca que aunque a nivel

mundial México ocupa el lugar 17 en cuanto a reservas petroleras, al concentrar 0.7 por ciento del total, es el séptimo productor de crudo del planeta, al aportar 3.6 por ciento de la oferta mundial. Por la degradación física y química del suelo existen 74 millones de hectáreas afectadas en el país, equivalentes ‘‘a la extensión territorial conjunta de los estados de Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas’’. A causa de otro tipo de degradación, atribuible a la erosión hídrica y eólica, el país perdió hasta mil 256 millones de toneladas de suelo sólo en 2010, equivalentes ‘‘al volumen de tierra necesario para cubrir con una capa de medio metro de altura el estado de Aguascalientes’’. Los costos totales para remediar los daños al suelo equivalen a 0.5 por ciento del PIB, unos 68.6 mil millones de pesos. Sobre la degradación del suelo por la basura, informó que la generación de residuos sólidos urbanos per cápita subió de 373 a 389 kilos en el periodo analizado. La basura generada en 2010, ilustra, ‘‘fue equivalente a 436 veces el peso del concreto utilizado para la construcción del estadio Azteca’’. En cuanto al agua, la falta de tratamiento contribuyó al aumento anual de su contaminación, con un avance de 9.3 por ciento, mientras disminuyó 1.7

Es necesario revisar las cifras del ANT para lograr la meta: CNT

México salió de los primeros diez lugares en arribos de turistas foráneos JULIO REYNA QUIROZ

El turismo en México no avanza. La Organización Mundial del Turismo (OMT) indicó en su más reciente reporte que México salió de los primeros 10 lugares en llegadas de turistas internacionales y se colocó en la posición 12, superado por Austria y la Federación Rusa. ‘‘Es necesario revisar las cifras del Acuerdo Nacional por el Turismo (ANT) o mejorar las estrategias para alcanzar las metas para 2018, que son muy altas, pues a la fecha no se avanza al ritmo requerido’’, consideró Jorge Hernández Delgado, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), una de las cúpulas que agrupa a los prestadores de servicios del ramo, en su mayoría pequeñas y

ECONOMÍA 21

medianas empresas. De acuerdo con las metas del gobierno federal, México debe ocupar uno de los primeros cinco lugares en llegada de turistas internacionales en 2018, pero el año pasado descendió dos lugares para ocupar la posición 12 en el listado mundial de turismo, cuando en 2010 se ubicó en la décima posición. Con 22.7 millones de turistas internacionales en 2011, México cayó dos lugares en la lista de países que reportaron llegadas de turistas internacionales. Aunque el listado de la OMT es preliminar, Austria y la Federación Rusa confirmaron sus cifras con más de 23 millones de viajeros internacionales. A manera de comparación, Francia y Estados Unidos recibieron más de 60 millones de tu-

ristas el año pasado. ‘‘Las líneas estratégicas y las metas planteadas en el ANT son loables y contribuyen al desarrollo del turismo de México; sin embargo, para alcanzar la quinta posición mundial en 2018 es necesario romper la inercia que la llegada de turistas internacionales ha presentado en los últimos 30 años’’, afirmó Hernández Delgado. ‘‘Sólo al analizar los resultados de 2010 y 2011 y el estimado para 2012, se desprende que habiendo cerrado 2011 con 22.6 millones de turistas, para llegar a 50 millones se tendrían que sumar 3.9 millones de viajeros internacionales cada año de aquí hasta 2018. De seguir la tendencia actual, sólo se alcanzarían 25 millones 923 mil turistas en ese año’’, abundó.

por ciento la sobrexplotación del agua subterránea. La contaminación del aire retrocedió 0.4 por ciento, lo que se atribuye a una contracción del consumo de combustible en la industria, además de la incorporación de nuevas tecnologías en la industria automotriz, por la cual los vehículos nuevos casi no generan emisiones. Aun así, el Inegi alerta que ‘‘el peso acumulado de las emisiones atmosféricas por los vehículos automotores (particulares y taxis) circulantes en 2010 fue equivalente al peso de seis veces la Pirámide del Sol de Teotihuacán’’. Mitigar las emisiones contaminantes equivale a gastar 4

por ciento del PIB y representa 57 por ciento del total de los costos ambientales. En el sexenio prácticamente se duplicaron los ‘‘gastos de protección ambiental’’, al llegar a 123 mil 830 millones de pesos el año antepasado, pero según los cálculos del Inegi se requiere sextuplicar estos recursos para abatir el daño ecológico. El monto actual de esta inversión representa apenas 2.3 por ciento del presupuesto federal y la mitad se destina a actividades de remediación; 22 por ciento es para cuestiones administrativas, sólo 16 por ciento para prevención y 11 por ciento para investigación y desarrollo en ecología.


22 ECONOMÍA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

MÉXICO SA

◗ México, paraíso de trasnacionales ◗ Wal-Mart: sobornos vs. utilidades ◗ Megacorrupción y tortillas duras o que el diario estadunidense The New York Times reveló un par de días atrás no sólo confirma la práctica cotidiana del gobierno mexicano, la corrupción galopante, sino que deja en claro, por si alguien dudara, el tipo de empresa trasnacional que de este país ha hecho su paraíso, el mismo que con fervor protege y promueve el actual inquilino de Los Pinos (junto con sus cuatro antecesores en el cargo), algo en lo que, por lo demás, coinciden plenamente Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto: desmantelamiento del Estado, privatización a ultranza e inversión foránea al costo que sea y con todas las “facilidades” del caso (la factura, desde luego, la pagan los mexicanos). Resulta que el rotativo publicó que WalMart, por medio de su subsidiaria en México, “pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano. La investigación identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002. La denuncia fue presentada por Sergio Cicero Zapata, ex abogado de bienes raíces de Wal-Mart, quien indicó que la firma usó los sobornos para facilitar cambios de zonas en los mapas y desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso mágicamente se materializaron en días. Cicero denunció que las prácticas de cohecho estimuladas por Castro-Wright eran parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápido que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar. El ex ejecutivo dio nombres, fechas y montos de los sobornos: él sabía mucho, explicó que por años fue el abogado a cargo de obtener los permisos de construcción para Wal-Mart de México”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Sin embargo, The New York Times se abstuvo de divulgar los nombres de los funcionarios mexicanos sobornados, y sólo se refirió a alcaldes, concejales, “oscuros” planificadores urbanos o burócratas de bajo nivel que expedían permisos de construcción, pero identificó a ejecutivos de la gigante del ramo de supermercados (Notimex). Lo anterior, sin ser novedad para nadie, deja en claro que la mayoría de los funcionarios mexicanos (de los tres niveles de gobierno) han vendido al país, y lo siguen haciendo, a cambio de tortillas duras. La ganancia, para ellos, es el volumen. Pocos son, como los Salinas de Gortari comprenderán, los “gobernantes” que fijan porcentaje para que a cambio otorguen permisos, vendan empresas de la nación, permitan la destrucción ecológica, avalen el saqueo, asuman deudas privadas con cargo al erario, privatizar la generación de energía eléctrica, etcétera, etcétera. Así, un “bono” equivalente a 10 por ciento de la transacción y/o una participación accionaria a cambio de “desincorporar” (léase desmantelar) la infraestructura productiva del Estado representa un mundo de dinero. Pero sólo los funcionarios de altísimo nivel cobran esa proporción. De allí para abajo, las tortillas duras son la norma de los supuestos “representantes de la nación”. Lo anterior, porque de acuerdo con el citado rotativo, Wal-Mart pagó sobornos por 24 millones de dólares (alrededor de 320 millones de pesos al tipo de cambio actual), monto que la trasnacional estadunidense deja de propina cuando pide un café. Con sobornos por ese monto, en México el consorcio (recurrentemente acusado de explotación de mano de obra infantil) obtuvo hasta un banco, cortesía de Vicente Fox y Francisco Gil Díaz.

El objetivo que se fijó la trasnacional fue destinar esos 24 millones de dólares para funcionarios, como “parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápido, que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar”, y lo logró a plenitud. Pues bien, sólo es cuestión de echar números y ver las proporciones: con Calderón en Los Pinos, por ejemplo, Wal-Mart obtuvo ventas netas por casi un billón 470 mil millones de pesos (más de 110 mil millones de dólares, al tipo de cambio actual, en el periodo 2007-2011, o si se prefiere el equivalente a 10 por ciento del PIB mexicano), de acuerdo con su propia información financiera, de tal suerte que para lograr ese monto sólo invirtió el ¡¡¡0.00000002!!! por ciento (24 millones de dólares) de las ventas netas que reportaría en cinco años (110 mil millones de dólares). He allí el plato de tortillas duras por las que los funcionarios de los tres niveles de gobierno venden al país, violan la ley, fomentan el saqueo y sacrifican a los mexicanos. A lo largo de tres décadas (sin que ello quiera decir que antes no había corrupción) esa ha sido la norma: gobiernos gerenciales y facilitadores, voraces consorcios multimillonarios en vías de serlo en una proporción mucho mayor, funcionarios enriquecidos de la noche a la mañana, y mexicanos cada día más pobres, y para consolidar la “estrategia expansiva” (Wal-Mart dixit) los supuestos “representantes” de los habitantes de este país han desmantelado al México que dicen representar y cuidar. Esos son los “criterios de negocios e inversión” que privan en los círculos gubernamentales y en los de las grandes empresas privadas (nacionales y foráneas). Y allí está el resultado. ¿Qué obtuvo Wal-Mart a cambio de sus 24 millones de dólares en sobornos? Pues bien, un incremento de 72.5 por ciento en sus ventas netas 2007-2011; 104.6 por ciento de aumento en el número de establecimientos comerciales (de mil 28 a 2 mil 87 entre 2007 y 2011) y 60 por ciento de crecimiento en sus utilidades netas, que en igual lapso se aproximaron a 90 mil millones de pesos, entre otras gracias. Todo ello sin considerar que consolida sus resultados financieros, lo que le permite pagar menos impuestos, si es que los paga, porque al cuarto trimestre de 2011 la trasnacional no había pagado (porque la ley fiscal se lo permite) 7 mil 866 millones de pesos en impuestos diferidos. Lo mejor del caso es que en su investigación The New York Times “encontró que los directivos de Wal-Mart en Estados Unidos cerraron el caso sin notificar a las autoridades estadunidenses ni a las mexicanas, y en cambio, Castro-Wright (el sobornador) fue promovido a vicepresidente de Wal-Mart en 2008”. ¿Y dónde anda el gobierno mexicano en todo esto? Pues el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, informa que “no tenemos suficientes elementos y una vez que los tengamos tomaremos la decisión de cómo debemos proceder”.

LAS

Interior de una tienda Wal-Mart en la ciudad de México ■ Foto Xinhua

REBANADAS DEL PASTEL

Como bien dijo Felipe Calderón en su faraónico acto en el Auditorio Nacional (28/03/12), “México es mejor que lo que era hace seis años”. cfvmexico_sa@hotmail.com

España tomará más represalias contra Argentina por expropiación AFP

Y

REUTERS

NUEVA YORK, 22 DE ABRIL. El ministro es-

pañol de Industria, José Manuel Soria, aseguró que ‘‘habrá más medidas contra Argentina’’ por la expropiación de 51 por ciento de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, después que Madrid decidió el viernes limitar la importación de biodiésel argentino. El ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, sostendrá esta semana reuniones con representantes de petroleras en busca de inversiones para YPF, cuya expropiación de 51 por ciento, proveniente del paquete de la española Repsol, será debatido el miércoles en el Congreso. De Vido y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, sostendrán desde el martes reuniones con directivos de las petroleras estadunidenses Chevron, Exxon y Conoco Phillips y la canadiense Talismán, entre otras, informó el ente gubernamental que controla temporalmente YPF, citado este domingo por la agencia Télam. En tanto, un sondeo arrojó que 62 por ciento de los argentinos apoya la decisión del gobierno de Cristina Fernández de expropiar la petrolera YPF. En Madrid, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguraron que la policía argentina ‘‘interrogó duramente’’ a ejecutivos españoles de Repsol, que tras ser expulsados de la sede de YPF fueron cuestionados en un intento de encontrar argumentos contra la petrolera española, confirmando información del El País.

Insta FMI a Nicaragua a elevar la edad de jubilación DPA MANAGUA, 22 DE ABRIL. El Fondo Monetario Internacional (FMI) apremió a Nicaragua a no postergar decisiones como elevar la recaudación de impuestos y la edad de jubilación, para no enfrentar en un futuro cercano serios problemas en la sostenibilidad de sus finanzas a mediano plazo, según Miguel Sabastano, subdirector del Fondo para América Latina. En declaraciones al diario La Prensa de Managua, Sabastano aseguró que la reforma a la Ley de Seguridad Social es prioritaria, particularmente en lo referido a la edad de la jubilación. Según informes del gobierno de Nicaragua, en las negociaciones que emprenderá con una misión del FMI existe un borrador que propone elevar la edad de jubilación de 60 a 65 años e incrementar el número de cotizaciones de 750 a mil 500 semanas.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

WASHINGTON, DC, 22 DE ABRIL. Los riesgos para el crecimiento de la economía mexicana ‘‘han tendido a disminuir’’, aseguró este domingo José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. La economía mexicana tiene ‘‘adecuados equilibrios’’ y crece apoyada por un buen dinamismo del consumo y la inversión, sostuvo el funcionario en el último día de trabajos de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). ‘‘El balance que se ha hecho de la economía mexicana en estas reuniones es positivo en varios sentidos’’, consideró. Después de crecer 4 por ciento en 2011, la economía mexicana desacelerará este año a un incremento de su producto interno bruto (PIB) de 3.6 por ciento y de 3.7 por ciento en 2013, de acuerdo con la revisión de pronósticos publicada el martes pasado por el FMI. El gobierno mexicano espera un aumento de 3.5 por ciento en 2012. La perspectiva que se tiene en los organismos multilaterales y en la comunidad internacional de negocios es positiva para la economía mexicana, consideró Meade este domingo. ‘‘En este contexto internacional complicado se reconoce que la economía mexicana tiene adecuados equilibrios, que tiene balance en sus finanzas públicas, en sus cuentas externas y un sector exportador dinámico, pero también está creciendo apoyado en un buen dinamismo en su consumo y en su inversión’’, comentó. Al hacer un balance de sus encuentros con otros ministros de finanzas y de su participación en las asambleas de los órganos de

La economía mexicana, con ‘‘adecuados equilibrios’’, afirma

Tienden a bajar los riesgos para el crecimiento: Meade ■

Hay buen dinamismo de consumo e inversión, sostiene el secretario ■ El PIB caerá de 4% en 2011 a 3.5% este año, prevé el gobierno

El ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Ibrahim Al-Assaf (izquieda) y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en la asamblea de primavera del BM-FMI que se celebró en Washington ■ Foto Reuters

definición de políticas del FMI y el BM, Meade dijo que en términos generales se reconoce que las acciones de política que se han venido tomando en el mundo han disminuido la probabilidad de ‘‘riesgos catastróficos’’ y han dado apoyo al crecimiento moderado que se ha observado y que se

a democracia ha ido cambiando sus formas en la era de la globalidad. ¿Avance o retroceso? Esta cuestión amerita un hondo debate. Aquí también el mercado adquiere una visibilidad cada vez más grande, una penetración invasiva que se suma a las repercusiones que tiene en la vida cotidiana de la gente. Una especie de Golem ante el que hay que someterse, so pena de enfrentar graves consecuencias personales y sociales. Entre las manifestaciones de los procesos democráticos están las elecciones, momento culminante en el que se refrenda o se cambia un gobierno y se expresa –de alguna manera, y las hay muchas– la voluntad de los ciudadanos. No es evidente que en el periodo de las campañas políticas en el que se va preparando el voto, e induciéndolo también como sucede con el excesivo gasto de los candidatos (Estados Unidos y México son dos muestras fehacientes), o que incluso a la hora de asistir a las casillas haya un comportamiento claramente explicable, científico querrían algunos, de las decisiones de los votantes. No es sencillo atribuir las preferencias ideológicas de un segmento amplio de la población que vota, tampoco de la que se abstiene. Esto ocurre hoy, sobre todo, en un entorno de fuertes repercusiones de la crisis económica como en el caso de Europa. El cambio de gobierno en España se ha tratado de modo consistente como una reacción

debe mantener. ‘‘En términos generales fueron buenas sesiones, donde México sale bien parado y donde tenemos razones para estar optimistas hacia delante’’, consideró. Sin embargo, planteó, también se reconoce que hay ‘‘espacios de alta volatilidad’’ en los

mercados financieros internacionales, así como que en varias zonas del mundo ‘‘el crecimiento ha estado ausente’’. Esa situación, dijo, crea el compromiso de que los responsables de las políticas sigan trabajando en buscar una mejor coordinación para construir los

Elecciones LEÓN BENDESKY contra los efectos de la crisis del empleo y el ingreso de la población. No es claro el componente de filiación política, si es que lo hay, de algún modo que sea determinante en el acceso al poder del Partido Popular. Los socialistas lo perdieron. Otra cosa es que una vez materializado el cambio de gobierno, los electores estén satisfechos y se mantengan así. Y, al parecer, el estado de insatisfacción es más duradero sea de un lado o del otro. Los vaivenes políticos están estrechamente asociados con las condiciones económicas reinantes, mismas que, por cierto, se supeditan en ese caso cada vez más a las instituciones regionales de la Unión Europea. Las cuestiones relativas al gobierno se ciñen a consideraciones técnicas y queda en un segundo plano la situación de vida de la población; el bienestar se vuelve un elemento derivado y no un objetivo central de los asuntos públicos. Sacrificios es lo que se demanda. Una vez pasada la euforia de un bienestar creciente sustentado en la deuda, no queda más que pagar. Todo esto, sea en el auge o la crisis entraña mucha desigualdad. Pero sucede en un entorno definido democráticamente. Esta crisis ya le costó la cabeza a varios gobiernos, además de España en Irlanda, Portugal, Grecia e Italia. En los dos

últimos, sin considerarse siquiera necesario tener elecciones, sino imponiendo aparatos de gestión muy proclives a ejecutar los ajustes económicos que se consideran necesarios para recrear la estabilidad y el crecimiento de las economías europeas. Francia está hoy en la línea. Alemania ha encabezado este proceso y Angela Merkel es la líder. El lenguaje y las maneras de la democracia se amoldan a determinadas concepciones e intereses ante las que los ciudadanos sólo pueden reaccionar mediante su voto, pero con un horizonte temporal cada vez más corto. La globalización se somete a fuertes contradicciones económicas y políticas. Se intenta a toda costa preservarla en el terreno económico y financiero y se constriñe en el ámbito social que se había impuesto a escala nacional y regional: jornadas laborales, jubilaciones y pensiones, derechos sindicales, acceso a la salud y la educación, o bien, la libertad de movimiento de las personas y se tiende a una creciente xenofobia. En Estados Unidos la administración del presidente Obama está muy cuestionada por los efectos de la crisis en el empleo, el uso masivo de recursos para salvaguardar la estructura financiera y la incapacidad de aplicar reformas efectivas que eli-

ECONOMÍA 23

mejores elementos con el fin de que el crecimiento regrese y se reinicie la generación de empleos. En los últimos días, los dos organismos financieros multilaterales llamaron la atención en que los países en desarrollo –que aquí los llaman ‘‘emergentes’’– comenzaron a desacelerar su crecimiento después de ser, en el último año y medio, los que más dinamismo aportaban a la economía mundial ante la recesión en Europa y el bajo crecimiento de Estados Unidos o Japón. Respecto de México, explicó Meade, si se toma en cuenta el actual contexto internacional, ‘‘tiene un entorno adecuado: los riesgos han tendido a disminuir y el apoyo para las principales variables en materia de pronóstico es bastante adecuado’’. –En esta reunión algunos países hicieron un llamado a ‘‘evitar el proteccionismo’’ y a evitar que se use la variable del tipo de cambio para proteger mercados internos. ¿Cuál es su posición? –Es un tema de gran importancia. Cuando se revisa un poco la historia de las grandes crisis económicas, una de las cosas que llama la atención es el contraste de la experiencia del mundo en la gran depresión de 1929 y lo ocurrido a partir de 2008 –planteó. ‘‘La respuesta del mundo en el 29 fue una respuesta proteccionista y eso llevó a que la duración de esa crisis fuera de una profundidad enorme. La actual crisis, que ha sido muy difícil de enfrentar, se ha hecho en un contexto de coordinación de políticas bastante mejor. Eso habla de buenos espacios de comunicación, de buenos espacios de coordinación y de un compromiso en términos generales con esos que son mejores principios y mejores prácticas’’, dijo.

minen el riesgo de que bancos y otras empresas del sector sean demasiado grandes para quebrar. Además, se añade la corrosión de lo que se advierte allá como el respeto público por las instituciones de gobierno desde la Casa Blanca al Congreso y el Poder Judicial. En noviembre se hará el ejercicio democrático en el país que inspiró a Alexis de Tocqueville. La democracia en México es ciertamente cuestionable más y no menos luego de que se creara el IFE. Esto ocurre sobre todo cuando la autoridad electoral reconoce abiertamente sus grandes limitaciones para aplicar la ley y contener los excesos de las autoridades de gobierno y los partidos políticos. Este no es sino un secreto a voces. Así es muy complicado, por decir lo menos, modificar el régimen del poder con todos sus vericuetos, es decir, el que realmente existe. Las campañas empezaron y no se advierte hasta ahora más que un entorno soso. ¿Cambiará? Sería de esperarse, para ir más allá de las declaraciones y dichos más trillados e inconsecuentes, de las acusaciones sobre hechos y practicas bien sabidos. Algo de interés no le vendría mal al público porque como vamos hasta ahora el respetable no obtiene nada a cambio de su voto. Interés es aquí el antónimo de la misma aburrición. Faltan un par de meses para ir a votar, ¿habrá algún contenido que los candidatos tengan reservado? Si es así, ya es tiempo de mostrarlo. Si no, ahorremos una lana.


24 ECONOMÍA • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

Pemex. Operación y resultados 2011 (2/2) TASAS DE INTERÉS (%) 20 ABR.

13 ABR.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.33 4.38 CETES a 91 días 4.33 4.41 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. ene.) Depósitos a 60 días 4.47 Depósitos a 90 días 4.38 Pagarés a 28 días 3.80 Pagarés a 91 días 3.46 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.26 3.26 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.72 4.76 TIIE 91 días 4.74 4.76 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.08 0.08 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

20 ABR.

13 ABR.

13.12

12.15

13.11 13.25

12.16 12.27

17.30 17.31 14.53 14.41 21.29 21.03 0.1605 0.1622 2.99 3.01 7.06 7.21 0.027 0.027 13.24 13.18 26,700 27,000 4.76 4.76 1.32 1.32 82.23 82.23

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA emex ha estado bajo acoso las tres últimas décadas. Todos los gobiernos neoliberales de los 80s a la fecha, priistas y panistas, han hecho lo posible por estancarla, descapitalizarla y privatizarla; ante la fuerte oposición a esto último, la fórmula de estos gobiernos ha sido estrangular la inversión en Pemex y erosionar sus capacidades para convertir los hidrocarburos en negocio de particulares. Así, refinación, distribución, petroquímica, y ahora hasta la exploración y la extracción han venido privatizándose en forma tan sigilosa como ilegal. Pero este despojo social de riqueza, patrimonio y seguridad energética ya ni siquiera será sigiloso si los neoliberales siguen en el poder. Los candidatos del PRIVerde, del PAN, y hasta del PANAL anuncian a voz en cuello la franca apertura del petróleo y la energía a la inversión trasnacional; esto es, prometen repetir el error (que sobre advertencia no es tal) que en su momento cometieron los gobiernos neoliberales de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela, Rusia y otros países al privatizar sus hidrocarburos, sólo para perder mucho y tener que revertirla años después. Los mexicanos tenemos toda una historia al respecto, y por ello hay una oposición decidida a que el mejor y más estratégico negocio de la Nación sea dilapi-dado y convertido en usufructo privado. Hoy los argentinos de-ben saber que en este país los entendemos y millones nos solidarizamos –apenados por nuestro gobierno– con esta revocación de acceso y concesiones a una trasnacional incumplida, rapaz y disfuncional.

Las Finanzas de Pemex

En nuestro caso los depredadores no son gratuitos; la rentabilidad de Pemex (y del petróleo) es abrumadora. El costo de producción en México de un barril de crudo fue en 2010 (último dato disponible) de 5.22 dólares y su precio de venta (exportación) en 2011 de 101 dólares. Así, en 2011 por ventas ingresaron a Pemex 1 billón 558 mil millones de pesos (Gráfico 4), el 10.9% del PIB. De éstos, 781 mil millones, la mitad, cubrieron el (creciente) costo de ventas; 96 mil millones los gastos generales, y 103 mil millones ingresaron como saldo de otros ingresos/gastos: Todo ello arrojó una utilidad antes de impuestos (aun con la ineficiencia, corrupción, robos y despilfarro) de 785 mil millones de pesos. Sobre ellos se fue Hacienda y le cobró impuestos, derechos, y aprovechamientos por 876 mil millones, de modo que la empresa más renta-

ble del país terminó con una “pérdida” neta de -91 mil millones de pesos. Estos resultados se presentan esquemáticamente en el gráfico 5. ¿Qué empresa privada dejaría estas ganancias al país? Sin embargo, por aberrante que parezca este esquema impositivo, con la actual estructura administrativa de Pemex no lo es tanto (dejarle libres cuantiosos recursos elevaría el despilfarro y la rapiña), lo grave es que de ese excedente no se le asignen vía presupuesto suficientes fondos para expansión y cumplimiento de sus funciones y objetivos. Aquí radica el desmantelamiento de Pemex y la privatización de los hidrocarburos. El balance general consolidado 2011 de Pemex indica que la empresa cuenta con 1 billón 533 mil millones de pesos en activos, y una contraparte de 1 billón 727 millones en pasivos, con un capital contable negativo de -194 mil millones (Gráfico 6). Llama la atención en Otros pasivos a largo plazo sin costo el rubro de Beneficios a los empleados por 731 mil millones de pesos, adeudo que en lo esencial corresponde a compromisos laborales (pensiones particularmente) de Pemex con su personal, sin existir, según se ve, reservas para su cobertura como legalmente corresponde.

mil 785 millones de líquidos de gas (Gráfico 7). La dramática caída de las reservas probadas que por muchos años presentó Pemex por una insuficiente exploración, parece al fin estar tocando piso al haberse alcanzado en 2011 una tasa de restitución de 101.1%, esto es, que en el año las reservas probadas aumentaron al mismo ritmo (1.1% más) que la extracción. Esta es una buena noticia pues la vida promedio de las reservas probadas ha caído a sólo 10 años de abastecimiento (Gráfico 8). Es preciso, sin embargo, elevar sustancialmente esta tasa de restitución, disminuir las exportaciones de crudo (y la extracción correspondiente), y aumentar las reservas probadas, hasta un umbral de seguridad de al menos 25 años, así como remontar el atraso en el desarrollo interno de energías alternativas limpias. (Saúl Herrera Aguilar)

Reservas de hidrocarburos

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 20 DE ABRIL) MEXDER JUN. SEP. DIC. MAR.

2012 2012 2012 2013

13.19 13.29 13.39 13.48

CHICAGO 13.32 13.43 13.53 13.63

Las reservas probadas (1P) se ubicaron el 1º de enero en 13 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. De éstos, 10 mil 025 eran de crudo y 3

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 20 ABR. 13 ABR. Activos int. netos 157,318 154,994 Reserv. internales. 151,480 150,811

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada, y agencias

BURDEOS, 22 DE ABRIL. El socialista Francois Hollande conquistó 29.2 por ciento de votos en las elecciones presidenciales celebradas hoy en Francia, seguido por el actual gobernante, el conservador Nicolas Sarkozy, de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), con 27 por ciento, por lo que ambos disputarán la jefatura de Estado en una segunda ronda el próximo 6 de mayo. En tercer lugar quedó Marine Le Pen, del ultranacionalista Frente Nacional (FN), con 17.3 por ciento; el izquierdista JeanLuc Mélenchon obtuvo 11.5 por ciento; el centrista Francois Bayrou 8.8 por ciento, la ecologista Eva Joly 2.5 por ciento, Nicolas Dupont-Aignan 1.8 por ciento, Philippe Poutou, 1.2 por ciento; Nathalie Arthaud 0.5 por ciento y Jacques Cheminade 0.2 por ciento. “Esta noche me convierto, gracias al voto francés, en el candidato de todas las fuerzas que quieren cerrar una página y comenzar otra. Gracias a ustedes, esta noche el cambio está en marcha y nada, absolutamente nada, lo detendrá”, dijo Hollande en un discurso en su casa de campaña en Tulle, suroeste de Francia. “El 6 de mayo quiero una gran victoria digna de Francia, de su historia y de su futuro”, afirmó ante simpatizantes. Al presentarse como el mejor candidato para llegar al Palacio del Elíseo luego de los resultados de hoy, Hollande llamó a la multitud a “ser tan amplios como sea posible” en la ronda decisiva.

EL ACTUAL PRESIDENTE RETA A

25

El socialista enfrentará el 6 de mayo al conservador Sarkozy, quien obtuvo 27 por ciento

Hollande gana primera ronda en Francia con 29.2% de votos ■

“Esta noche me convierto en el candidato de las fuerzas que quieren cambiar la página”, dice ■ Sorpresiva votación para el ultranacionalista FN, que recibió siete millones de sufragios

Francois Hollande, del Partido Socialista, y Nicolas Sarkozy (a la derecha), reunidos con simpatizantes tras conocer los resultados de la primera vuelta electoral, ayer en Tulle y París, respectivamente ■ Fotos Reuters

SU ADVERSARIO A PARTICIPAR EN TRES DEBATES Sarkozy retó hoy a Hollande a participar en tres debates públicos antes de la segunda vuelta. “Propongo que se organicen tres debates. Los franceses tienen derecho a la verdad y a la claridad”, señaló. La elección presidencial siempre ha sido el terreno predilecto de la extrema derecha francesa, representada por el FN. Su candidata, Marine Le Pen, es la hija-heredera de Jean-Marie Le Pen (quien dijo hace unos años que las cámaras de gas –de los campos de exterminio– eran “un detalle de la historia”), el candidato que sacudió en 2002 al mundo político al llegar a la segunda vuelta eliminando al candidato socialista Lionel Jospin. Y, sobre todo, por alcanzar 4.8

millones de votos. Diez años después, este domingo, el FN ha conseguido el sufragio de más de siete millones de franceses. Ya no se puede decir que sólo votan por Marine le Pen los obreros sin empleo, los jóvenes desesperados o los viejitos temerosos por su seguridad. Ya existe un voto de extrema derecha que se está enraizando. La ola racista y xenófoba es arrasadora. Crece en Europa y Francia parece haberse contaminado de manera duradera gracias a la crisis. Conocidos los resultados, la candidata ecologista, Eva Joly, que apenas alcanzó 2.5 por ciento de los votos, comentó: “El resultado del Frente Nacional es una mancha indeleble para los valores de nuestra democracia, una amenaza para la república… Les quiero decir a los que se dejaron engañar por el FN que se están equivocando de ira. Quiero denunciar a los aprendices de brujo

de la identidad nacional, quienes, gracias a sus discursos de división y odio, permitieron a la extrema derecha alcanzar su más alto nivel en una elección presidencial.” Jean-Luc Mélenchon, pasada la desilusión de su 11.5 por ciento cuando esperaba 14 y hasta 15 por ciento, también puso énfasis en el alto resultado del Frente Nacional: “tuvimos toda la razón de concentrar nuestra campaña en el análisis y la crítica radical de las propuestas de la extrema derecha…” En alusión a la tibieza de los socialistas, añadió: “también es el momento de decir cuán solos nos sentimos… en esa batalla: uno imitaba, el otro ignoraba… ¡Vergüenza a los que prefirieron dispararnos en vez de ayudarnos! Acuérdense para siempre de los nombres de los que se negaron a esa lucha o, más aún, que prefirieron hacerse eco de argucias calumniosas y anticomunistas de la extrema derecha en nuestra contra”.

A pesar de todo, Jean-Luc Mélenchon, al igual que Eva Joly, llamó, sin ambigüedad, a derrotar a Sarkozy en la segunda vuelta. Recordó que el Frente de Izquierda tenía en sus manos el resultado final y llamó a sus simpatizantes a no venderse, pero a movilizarse primero para las manifestaciones del 1ºde mayo y, después, para que no falte un solo voto en contra de Sarkozy.

Abstención de 21 por ciento Las encuestas, que se equivocaron ampliamente para la primera vuelta, tanto en la estimación de la abstención (prevista hasta 30 por ciento y que se quedó en un clásico 21 por ciento) como en los porcentajes de los candidatos, ven a Francois Hollande futuro presidente con 56 por ciento de los votos. Desde su municipio de Tulle (Correze), el candidato socialista

se dirigió al país con un discurso prudente, destinado tanto al centro como a las izquierdas, e incluso a los que votaron por Marine Le Pen no por ideología, sino por desesperación. Aludió al resultado del FN con un llamado a “una reacción de la república”. Afirmó que, de aquí en adelante, se consideraba “el candidato de todas las fuerzas que quieren dar vuelta a la página y abrir otra nueva…, el candidato de todos los ciudadanos apegados a una república por fin ejemplar, preocupado de la imparcialidad del Estado. También precisó sus retos: “lograr una alternancia que vuelva a dar confianza a la gente, responder a las preocupaciones legítimas y a las numerosas cóleras (desempleo, precariedad, amputación del poder adquisitivo, inseguridad…), reorientar Europa hacia el camino del crecimiento y el empleo.” Y pidió a sus seguidores “una bella victoria para Francia y su futuro”. También Sarkozy habló a sus simpatizantes. El actual presidente tiene que resolver una difícil ecuación: cómo atraer al electorado del Frente Nacional sin ahuyentar los votos centristas. Su discurso fue escueto. “Estas dos semanas –dijo– deben permitir a cada uno de ustedes escoger con toda claridad. Se trata de elegir a quien tendrá la responsabilidad de proteger a los franceses. Le dedicaré toda la energía de la que soy capaz… Llamo a todos los franceses que colocan la patria por encima de todo a juntarse conmigo.” No hubo fiesta esta noche. La campaña para la segunda vuelta va a ser dura y, a pesar de las encuestas, el resultado es incierto. Sarkozy y Hollande emprenderán mañana nuevas giras por el país. Los dos tienen una cita importante el próximo 2 de mayo, en un debate televisivo en el que enfrentarán sus programas. El día anterior, primero de mayo, los trabajadores estarán en las calles de Francia para manifestar su fuerza, su rechazo a la extrema derecha, y recordar al futuro jefe del Estado francés las urgencias económicas. El mismo día, Marine Le Pen organizará un acto en la Plaza de la Ópera, en París, en el cual anunciará si apoya oficialmente, o no, a Sarkozy.


26 MUNDO • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

Revela que el aparato operó en California y Kandahar antes de que lo derribara

Anuncia Irán que decodificó datos de un drone estadunidense y ya construye uno ■ Advierte

Israel que está listo para intervenir militarmente contra la república islámica

DPA, THE INDEPENDENT

Y

NOTIMEX

Corresponsal

TEHERÁN, 22 DE ABRIL. Irán decodificó información tecnológica de un avión no tripulado estadunidense conocido como drone, que fue derribado en diciembre del año pasado, información que podría ser aprovechada para realizar una copia del aparato. “Expertos iraníes están en las etapas finales del proyecto para descifrar los códigos del avión RQ-170 Sentinel” y comenzaron a construir una copia, señaló el general Amir Alí Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria. Hajizadeh aseguró que Irán podría probar el éxito de la operación revelando algunos detalles de inteligencia; por ejemplo, que el avión estuvo en California en octubre de 2010 antes de ser llevado a Kandahar un mes después. De ahí fue trasladado de nuevo a Estados Unidos por problemas técnicos. Tras la reparación se empleó en el operativo para espirar el escondite del fundador de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden. “Los estadunidenses deberían estar atentos hasta qué punto nos hemos infiltrado en el avión. Nuestros expertos han comprendido completamente sus componentes y programas”, agregó Hajizadeh. Un funcionario de Defensa iraní expresó recientemente que Teherán recibió varias solicitudes de información respecto de la aeronave y que China y Rusia mostraron mucho interés. El drone capturado es, su-

puestamente, uno de los más avanzados aparatos aéreos no tripulados. Se estrelló el 4 diciembre en territorio iraní, a 225 kilómetros de la frontera afgana. Irán informó que un avión espía no tripulado estadunidense había violado su espacio aéreo y que sus fuerzas armadas lo habían derribado. Tras el anuncio, Estados Unidos reconoció haber “perdido” un drone en el oeste de Afganistán y señaló que su desaparición

se produjo alrededor de una semana antes de que Teherán informara que lo capturó. Por otra parte, fuerzas de combate israelíes están preparadas para una intervención militar en Irán, cuyo objetivo es detener su programa nuclear, declaró el jefe del estado mayor israelí, Benny Ganz, al diario Jediot Aharonot. “El Estado de Israel cree que las armas nucleares en manos de Irán son algo muy malo”, y para

El vicepresidente iraní, Mohamed Reza Rahimi (izquierda), y el premier ministro iraquí, Nuri Maliki (centro), pasa revista a fuerzas militares durante una ceremonia de bienvenida en Teherán ■ Foto Xinhua

Rusia y China realizan ejercicios militares en respuesta a los de EU y Filipinas Y

DPA Xxxxxxxxxx

DE ABRIL. Rusia y China comenzaron hoy ejercicios navales militares de seis días en el mar Amarillo, cerca de las costas chinas, en momentos en que Estados Unidos y Filipinas preparan operaciones en una región cercana, pero en aguas territoriales filipinas, a partir de este lunes. El subjefe del estado mayor ruso, almirante Leonid Sujanov, y el subcomandante de la Marina china, Ding Yiping, inauguraron las maniobras en el puerto de Qingdao, en la costa del mar Amarillo, justo frente a la península de Corea. Estas son las primeras activi-

PEKÍN, 22

DPA, REUTERS, AFP Y THE INDEPENDENT Xxxxxxxxx

GINEBRA, 22 DE ABRIL. Kofi Annan, enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Liga Árabe para Siria, demandó al gobierno que deje de usar armas pesadas “de una vez por todas”, e instó a las partes en conflicto a trabajar con el equipo ampliado de observadores del alto el fuego que llegará en breve al país, donde la violencia cobró hoy la vida de al menos 29 personas. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el sábado una resolución que autoriza el envío de 300 observadores –cascos azules– para supervisar el alto el fuego en Siria. Un pequeño grupo de avanzada opera en el país desde hace una semana para supervisar la tregua que se inició el 12 de abril, la cual ha reducido la violencia pero no ha podido poner fin al derramamiento de sangre. El pequeño grupo de observadores visitó Homs el sábado para supervisar la calma en esa provincia, en particular en esa capital, que ha padecido intensos bombardeos por el ejército oficial.

Primer día sin bombardeos

Pekín informa que modernizará sus fuerzas armadas

AFP, REUTERS

ello alista algunos planes. “Básicamente estamos preparados para una intervención”, aunque matizó que ello no significa que en un futuro inmediato vaya a lanzar un ataque contra la república islámica. A todo esto, el primer ministro iraquí, Nuri Maliki, llegó el domingo a Teherán para una visita de dos días, cuyo objetivo es discutir los vínculos regionales y bilaterales, informó la agencia oficial iraní Irna.

Pide la ONU a Siria no usar armas pesadas

dades que realizan de manera conjunta las fuerzas navales de Rusia y China, y ocurren al tiempo que Pekín se ha fijado la meta de modernizar sus fuerzas armadas, con una fuerte inyección presupuestal, en respuesta al plan del presidente estadunidense Barack Obama de reorientar su estrategia de seguridad hacia el Lejano Oriente, tras su salida de Irak el año pasado y de Afganistán en 2014. Para estos ejercicios, China desplegó dos submarinos, 16 barcos y más de 4 mil efectivos, mientras Rusia envió siete barcos y equipos de guerra con capacidad para lanzar misiles de largo alcance. Los militares rea-

lizarán acciones de defensa antiaérea, tácticas submarinas, búsqueda y rescate de personas. Las operaciones chino-rusas estaban programadas “desde hace tiempo y tienen por objetivo mantener la paz regional y la estabilidad”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Liu Weimin. Pero aparte de las declaraciones diplomáticas, la publicación oficial militar Periódico del Ejército Popular de Liberación difundió este sábado un editorial en el que cuestionó la realización de los ejercicios filipino-estadunidenses. “Mediante esta intromisión Estados Unidos sólo llevará toda la situación hacia un caos cre-

ciente y eso tendrá inevitablemente un impacto masivo en la paz y la estabilidad regional”, señaló el diario, en lo que hasta ahora es la crítica oficial china de más alto nivel. Pekín y Manila se acusan mutuamente de invadir aguas territoriales cerca del banco de Scarborough, al oeste de la desmentelada base estadunidense de Subic Bay, que funcionó durante el periodo de la guerra fría (1947-1989). Las maniobras filipino-estadunidenses comienzan este lunes en el mar del Sur (al suroriente de China), pero las acciones de Washington y Manila en la región empezaron días atrás, provocando el comentario crítico del Periódico del Ejército Popular de Liberación. Además de las disputas con Filipinas, China tiene controversias territoriales en el mar del Sur con otros de sus vecinos, incluidos Vietnam, Brunei, Malasia y Taiwán.

La población señaló que el sábado fue el primer día sin bombardeos ni matanzas en la urbe. Tanto los habitantes como el opositor Ejército Libre Sirio temen que cuando esa misión de supervisores, integrada por ocho militares desarmados, se retire de Homs el gobierno reanude los ataques. En Hama, la oposición acusó al gobierno sirio de “jugar al gato y al ratón” con los cascos azules, pues los tanques fueron ocultados, pero el ejército usa armas para contener las manifestaciones mientras se espera el arribo de los observadores a la ciudad. De acuerdo con la organización opositora Comité de Coordinación Local, al menos 29 personas murieron este día, incluidos cuatro soldados. Seis civiles fallecieron en Homs y el resto en Duma, ciudad opositora a las afueras de la capital siria. También hubo embates de las fuerzas del gobierno en Damasco, Idlib, Hama, Derá y Alepo. Ante las violaciones cotidianas del alto el fuego, Annan pidió a las fuerzas del gobierno sirio y a los combatientes de la oposición que depongan las armas y trabajen con los observadores desarmados para consolidar la frágil suspensión de hostilidades. “El gobierno debe desistir de utilizar armas pesadas y, tal como se comprometió, retirarlas, así como las unidades armadas de los centros de población, y cumplir plenamente con los seis puntos del plan que acordó”, expresó. Recalcó: “Es un momento clave para la estabilización del país”.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

AMERICAN CURIOS

Congreso de EU investiga caso de agentes en Colombia

◗ Traviesos os traviesos están molestando al poder, lo cual provoca una deliciosa risa, una sensación de que aquí aún late un corazón rebelde, algo así como un reconocimiento colectivo de que aún hay conciencia y, a veces, hasta genera solidaridad. Puede ser un cómico, puede ser un cantante, puede ser un filósofo, puede ser un famoso o puede ser un anonymous, puede ser hasta un periodista quien rompe con la historia cotidiana oficial mediante una travesura, o sea, un momento o una forma de no portarse bien ante tanto mal. El torrente de noticias sobre elecciones, de cuál candidato dijo qué cosa, de quién va ganando según tal encuesta, de cuáles son sus vulnerabilidades, de quién puede “generar empleo”, de quien está dedicado de verdad a la educación, la salud, el medio ambiente, de quién sería el más macho en el ámbito internacional, de con qué guerra se está amenazando, o sea, la conversación nacional autorizada por las cúpulas, intenta ahogar todo. Pero en medio de esto, aparecen de pronto unos traviesos que simplemente no juegan con las mismas reglas. Algunos se burlan, otros usan música, y otros dan voz a los que nadie escucha en la cúpula o hablan de cosas que la cúpula prefiere no abordar. No son marginales. Entre ellos están algunas de las figuras más reconocidas y distinguidas del país. Esta semana, la revista Time publicó su lista anual de las 100 figuras más influyentes del mundo. Lo que llama la atención no es que estén los obvios en este país –el presidente y políticos y figuras empresariales–, sino algunos de los traviesos.

DAVID BROOKS actualmente de gira aquí con motivo de su nuevo disco en el que les mienta la madre a los banqueros, y quien dijo que los responsables de la crisis económica habían “cometido un asalto básico contra el corazón de lo que era la idea estadunidense” y aconseja en una de sus canciones: “agárrate bien de tu ira y no caigas ante tu temor.” Otros que andan en ese ritmo son Tom Morello, con sus camisetas y cachuchas del IWW; los Wobblies que han resucitado al gran movimiento anarcosindicalista de hace un siglo y trae una guitarra que tiene grabado “arma a los sin techo”, o Patti Smith, la novelista-poetisa-cantautora que abarca generaciones de furia y contracultura, y “porque las noches fueron hechas para amantes”, o sea, llamados a la rebelión contra las convenciones que apagan la vida. Están iniciativas de traviesos antiempresariales como los Yes Men, que vuelven locos a los ejecutivos y políticos al presentarse disfrazados de ellos o provoca crisis de relaciones públicas en entidades como la Cámara de Comercio. Y los de Ocupa Wall Street –entre ellos, junto con los jóvenes, estos músicos desobedientes, estos estudiantes, sindicalistas, veteranos de las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán, veteranos de luchas antiguerra y de derechos civiles, religiosos y más–, quienes han transformado el debate nacional en unos cuantos meses. Hay poetas de “palabra hablada”, vertiente del movimiento hip hop, nacida entre los más pobres. Hay filósofos rebeldes justo en las mismas universidades dedicadas a peinar a los poderosos, como Cornel West (antes profesor en

Harvard y ahora en Princeton), quien, junto con el destacado conductor de programas de entrevista en la televisión y radio pública Tavis Smiley, viaja a lo largo y ancho del país en una caravana intelectual por zonas pobres dedicada a denunciar la injusticia económica y sus consecuencias. Señala que es atroz que en el país más rico del mundo uno de cada dos estadunidenses están en la pobreza o al borde de ella, y advierte que si eso no se vuelve el centro del debate nacional amenaza con destruir la democracia estadunidense. “El tema hoy es oligarquía. La pobreza es la nueva esclavitud. Los oligarcas son los nuevos reyes. Son los nuevos jefes de esta estructura de dominación”, explicó West recientemente a la periodista Amy Goodman, de Democracy Now. Goodman es parte de una amplia gama de periodistas independientes nacionalmente influyentes, entre los cuales también están los grandes veteranos Bill Moyers, de la televisión pública nacional, y Seymour Hersh, entre tantos más que se atreven una y otra vez a romper con la historia oficial (no de vez en cuando, sino todo el tiempo), defendiendo el honor del gremio y obedeciendo la primera regla enunciada para todo periodista por el legendario I. F. Stone: “todos los gobiernos mienten”. Todo esto no significa que el país esté al borde de una revolución ni de un cambio radical. Pero el hecho de que todas estas figuras, individual y colectivamente, no sólo estén presentes, sino que lejos de estar marginadas tengan eco entre millones a nivel nacional e internacional, y que por ello generen incomodidad y a veces alarma e histeria entre los más ricos y poderosos, provoca, pues, gusto y a veces hasta… esperanza. Estos traviesos rescatan cada día, de alguna manera, a este país.

El más sorprendente es Stephen Colbert, el cómico que se presenta como comentarista ultraconservador en su programa The Colbert Report, quien se dedica a burlarse, con enorme inteligencia, de la dinámica político-social cotidiana que se presenta de forma tan seria y arrogante en este país.

Washington. El escándalo de prostitución que varios agentes del Servicio Secreto protagonizaron en Colombia durante la sexta Cumbre de las Américas continúa generando polémica en Estados Unidos. El senador independiente Joseph Lieberman dijo a Fox News que el Comité de Seguridad Interior y Asuntos Gubernamentales, que preside, enviará preguntas específicas al Servicio Secreto y sugirió que la Casa Blanca debe hacer su propia investigación. El congresista Peter King, presidente del Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, declaró a NBC que espera que otros agentes del Servicio Secreto abandonen la agencia, pero dio un espaldarazo al director de la dependencia, Mark Sullivan. REUTERS

Desmienten rumores sobre empeoramiento de Chávez Caracas. Altos funcionarios del gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, salieron ayer a desmentir rumores sobre un eventual empeoramiento de la salud del gobernante, nutridos por el silencio oficial y la falta de mensajes en Twitter del mandatario. “El único moribundo político es el MAJUNCHE (poca cosa, en alusión al candidato opositor Henrique Capriles). #TenemosChávez PaRato”, escribió en Twiter el ministro de Información, Andrés Izarrra. “El Comandante Chávez, (el canciller) Nicolás (Maduro) y yo trabajamos un rato esta tarde. Ley del trabajo y economía productiva fueron los temas #ChávezPaRato”, escribió el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. AFP

Cae imagen del presidente de Colombia Bogotá. La imagen favorable del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, bajó a 58 por ciento respecto del 64 por ciento que registró en noviembre de 2011, según una encuesta divulgada ayer por la revista Semana. De acuerdo con el sondeo, aumentó el respaldo a un eventual diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La encuesta señaló además que 52 por ciento de los colombianos están satisfechos con la gestión de Santos y 39 por ciento se declararon insatisfechos. AFP

Dimite líder del Parlamento de Australia por escándalo

También está en la lista Anonymous, el colectivo de hacker-activistas (integrado no sólo por estadunidenses) que una y otra vez se ha enfrentado en el campo de batalla cibernético con algunas de las entidades más poderosas del planeta, demandando, desde detrás de su icónica máscara colectiva, la democracia, transparencia y rendición de cuentas. “Espérenos, estamos en todas partes”, advierten a sus adversarios en el poder.

Sidney. El presidente del Parlamento australiano, Peter Slipper, presentó ayer su renuncia tras ser acusado de acosar sexualmente a un miembro de su personal y de excederse en sus gastos como funcionario. Su número dos asumirá la presidencia de la cámara hasta que se aclaren las acusaciones. James Ashby, miembro de su equipo, de 33 años, lo acusó de despedirlo después de intentar mantener una relación sexual. DPA

Y están los estudiantes indocumentados (uno de ellos, Dulce Matuz, originaria de Sonora, también está en la lista de Time y encabeza la Coalición de Arizona por el DREAM Act) que han impulsado un valiente movimiento al mostrar la cara y la identidad (arriesgándose a la deportación) en demanda de la legalización y junto con ello, de respeto, dignidad y el derecho de estudiar. Muchos que no están en la lista también se distinguen por enfrentar, provocar o burlar al poder. Por supuesto entre éstos está Bruce Springsteen,

MUNDO 27

Respaldo a la Iglesia ortodoxa rusa

Michelle Obama asistió al programa The Colbert Report el miércoles 11 de abril. El conductor, Stephen Colbert, se dedica a burlarse con inteligencia de la dinámica político social estadunidense ■ Foto Ap/Comedy Central

Moscú. Miles participaron ayer en Moscú en una jornada de oración convocada por los líderes ortodoxos rusos para defender a la Iglesia de supuestos ataques. La multitud se reunió en la catedral Cristo Salvador después del aumento de las críticas por su estrecha relación con el Estado, luego que una banda femenina de punk rock cantó una canción de protesta en la catedral. REUTERS


28 MUNDO • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

73.4% consideran que la casa real debe revelar más detalles de la agenda del soberano

Poco más de 50 por ciento creen que las palabras del monarca no reparan el daño a su imagen

Más de 70 por ciento de españoles aceptan la disculpa del rey Juan Carlos: encuesta AFP MADRID, 22 DE ABRIL. Los españoles aceptan las disculpas del rey Juan Carlos de Borbón por irse de cacería a Botsuana, de donde tuvo que volver a raíz de una fractura múltiple de cadera, pero piden más transparencia a la casa real, según sondeos publicados por la prensa española. El 70.3 por ciento de españoles asegura que “personalmente, perdonaría al rey”, frente a 22.9 por ciento que no lo haría, según una encuesta de Sigma Dos, que publica este domingo el diario El Mundo. De la misma manera, esta encuesta, realizada sobre un universo de mil personas, entre el 19 y el 20 de abril, muestra que a 52 por ciento de los encuestados les parece “bien” que el monarca haya ofrecido disculpas, pero la mayoría también cree que su petición de perdón no logrará reparar la imagen de la corona. A la pregunta de “en su opinión, las disculpas del rey, ¿reparan el daño causado a la imagen de la corona por el viaje?”, 52.8 por ciento

considera que “no”, mientras 39.3 por ciento cree que “sí”. También 65.3 por ciento de los encuestados cree que la casa real no ha dado suficiente información sobre las circunstancias del accidente sufrido por el monarca en su viaje, frente a 23.3 por ciento que piensa que sí lo ha hecho. Pese a todo, 7 por ciento hace una valoración buena o muy

JOLIE,

buena del reinado de Juan Carlos de Borbón. Según una encuesta de NC Report para el diario La Razón, 50.2 por ciento considera que la monarquía es una institución fundamental del Estado, frente a 39.5 por ciento que cree que no. Según esta encuesta, 52.5 por ciento está en contra de una abdicación del monarca, contra 34.9 por ciento que cree que debe ha-

cerlo, mientras una gran mayoría de 73.4 por ciento afirma que la casa real “debe ser más transparente y dar a conocer más detalles de la agenda del rey”. El monarca ofreció el jueves pasado disculpas por su viaje de caza a Botsuana. “Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir”, dijo al salir del hospital madrileño donde había sido tratado.

PROMOTORA DE LOS DERECHOS DE LOS DESPLAZADOS

Ataque en local sindical argentino Buenos Aires. Nueve heridos, uno de gravedad, dejó un ataque a balazos a un local del sindicato de la construcción UOCRA en Argentina, en un presunto enfrentamiento entre integrantes de la organización. El hecho ocurrió el sábado, cuando miembros del sindicato cenaban en un local de la agrupación en Florencio Varela y fueron atacados a balazos por un grupo enfrentado políticamente a la conducción de la UOCRA. La policía detuvo a una persona. AFP

DPA

Y

AFP

DE ABRIL. La líder de la oposición de Myanmar y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, confirmó este domingo que tanto ella como los diputados de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), que rechazan la terminología del juramento que deben pronunciar, no asistirán a la primera sesión del nuevo Parlamento el lunes. Tanto Kyi, opositora al régimen militar de Myanmar que gobernó hasta 2011, quien ganó su primer escaño de diputada en las históricas elecciones parciales del 1º de abril, como los 36 nuevos parlamentarios del LND, se niegan a jurar que defenderán la Constitución de 2008, la cual critican duramente. “No la boicoteamos –la apertura de la sesión–; simplemente esperamos el momento oportuno para ir”, declaró la activista por los derechos humanos y la libertad, al término de una reunión de su partido.

RANGÚN, 22

La bancada de la LND no asistirá a la primera sesión

Rousseff rompe récord de aprobación Sao Paulo. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, alcanzó dos nuevo récords de aprobación –el más alto de su mandato y el máximo obtenido por un presidente en 15 meses de gobierno–, según un estudio realizado por la consultora Datafolha, vinculada al diario Folha de Sao Paulo, divulgada ayer. Para 64 por ciento de los brasileños el gobierno de Rousseff es “óptimo o bueno”, un aumento de cinco puntos respecto de enero. La encuesta encontró además que Luiz Inacio Lula da Silva es el favorito para ser el candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores en las elecciones presidenciales de 2014. DPA

La opositora Suu Kyi no jurará ante Parlamento de Myanmar

La actriz estadunidense Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, visitó el fin de semana a desplazados colombianos en Ecuador, que acoge a unas 56 mil personas que huyeron de la violencia en Colombia, lo que lo convierte en el país con mayor número de refugiados en América Latina, según datos el organismo. La imagen, ayer en Barranca Bermeja ■ Foto Ap

■ Acusan

a fiscal de criminalizar su lucha por recuperar sus tierras

Mapuches exigen justicia por el adolescente herido en un allanamiento en la Araucanía PL SANTIAGO, 22 DE ABRIL. Organizaciones indígenas y defensoras de los derechos humanos exigieron que se haga justicia por el caso de un adolescente mapuche herido durante un allanamiento a la comunidad de Temucuicui, en la región conocida como la Araucanía, el viernes pasado. La Alianza Territorial Mapuche denunció que Lautaro Naín, de 16 años, recibió varios impactos de balines, por lo que fue trasladado de urgencia a un centro asistencial de la ciudad de Victoria, también en el territorio araucano. Mijael Carbone, vocero de la comunidad de Temucuicui, preci-

só que la acción ocurrió cuando más de un centenar de uniformados irrumpió en ese asentamiento el viernes pasado, disparando hacia las viviendas de los comuneros, sin que se conozcan las razones de la agresión. Ante la gravedad de lo sucedido, la organización mapuche exigió la cancelación inmediata de los procesos de investigación del fiscal Luis Chamorro. Alegan que Chamorro es responsable de la persecución que ha sufrido el vocero Mijael Carbone y de la preparación de montajes enfilados a criminalizar la causa del pueblo mapuche por recuperar sus tierras. La Fundación de Chile en

Apoyo a la Niñez y sus Derechos expresó en un comunicado “su más enérgico rechazo a la violencia ejercida por las fuerzas policiales contra las comunidades mapuche, que una vez más tiene como víctima a un menor”. Los niños y jóvenes de las comunidades mapuche, que viven en un ambiente de pobreza, conviven con la violencia y la segregación, subrayó la fundación. La institución llamó al cese de los allanamientos en la Araucanía y a crear las condiciones para abordar, por la vía del diálogo, “el conflicto creado por el Estado al despojar de sus tierras ancestrales a las comunidades mapuche”.

La vocera de la Liga, Ohn Kyaing, confirmó que los 36 nuevos diputados tenían previsto viajar este domingo para asistir el lunes en Naypyidaw –la nueva capital del país– a la primera sesión parlamentaria, pero se negaron a asistir. “Está claro que no iremos”, dijo. Los diputados se niegan a pronunciar en el juramento la palabra “salvaguardar” la Carta Magna, que quieren modificar. Este texto, adoptado por referendo una semana después del devastador ciclón Nargis, que dejó 138 mil muertos y desaparecidos, concede poderes inmensos a los militares y reserva un cuarto de los escaños de las cámaras a los militares en activo. La LND ha recurrido al Tribunal Constitucional y al presidente Thein Sein, quien se encuentra de visita en Japón, para sustituir “salvaguardar” por “respetar”, pero no se lo han admitido. La jura de los diputados coincide con un encuentro en Bruselas en el que la Unión Europea (UE) decidirá si renueva sus sanciones económicas contra Myanmar. Se espera que las sanciones sean levantadas como premio a la reformas que el presidente Thein Sein realizó desde su llegada al poder, una de ellas para permitir a Suu Kyi el regreso a la política al lado de su partido, tras haber pasado 15 de los últimos 21 años privada de libertad, bien en prisión o en arresto domiciliario, en la dictadura militar que gobernó el país hasta la investidura de Thein Sein, el 30 de marzo de 2011.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

29

Autoridades de Coahuila informaron que el estiaje ha matado 21 mil 276 reses y cabras entre enero de 2011 y marzo de 2012. En Durango –imagen de la derecha–, los problemas por la falta de lluvias se iniciaron a mediados de 2011, lo que provocó siniestros en 120 mil hectáreas de maíz y poco más de 200 mil de frijol ■ Fotos Alberto Puente y Saul Maldonado DE

LOS CORRESPONSALES

El estado de Zacatecas tiene 20 meses sin recibir lluvias; Durango 19; Coahuila 18; Nuevo León 16 y Chihuahua 14. Ésta, la peor sequía en los estados del norte de México, ha devastado el sector agropecuario e incluso arriesga a dejar sin agua para consumo humano a dichas entidades. La mortandad de reses por falta de agua y alimento suma cientos de miles de cabezas en las entidades citadas. Silverio López Magallanes, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Zacatecas, indicó que en los últimos seis meses 45 por ciento del hato ganadero del estado, estimado en un millón de animales, fue comercializado antes de que muriera de sed y hambre. Acotó que en estos meses de sequía fallecieron en Zacatecas alrededor de 80 mil reses, burros y caballos, cifra que podría duplicarse si no llueve pronto. Durango tiene casi 19 meses sin lluvias de consideración, periodo en el que han muerto cien mil cabezas de ganado, unos 450 poblados no tienen agua ni para beber, hay presas prácticamente secas y en mil 500 comunidades rurales se distribuyen despensas, porque sus habitantes no tienen que comer. Las últimas lluvias de consideración en Durango cayeron el 27 de septiembre de 2010, año en que la presa Lázaro Cárdenas, la más grande del estado y una de las más grandes del norte de México, estuvo al total de su capacidad, lo que en promedio sólo se ve cada 15 años. Los problemas se iniciaron a mediados de 2011. Por la falta de lluvias se perdieron 120 mil hectáreas de maíz y poco más de 200 mil de frijol. Para agosto y septiembre se arruinaron 200 mil hectáreas de forraje.

En Durango y Zacatecas hace 20 meses no llueve; han muerto más de 180 mil reses y caballos

Severos estragos en entidades del norte por la prolongada sequía ■ En

NL, pérdidas por $384 millones en los sectores agrícola y ganadero desde octubre de 2010 ■ Sufren escasez de agua potable 73 mil habitantes de 300 poblados de Coahuila: autoridades Autoridades agropecuarias de Durango informaron al gobernador Jorge Herrera Caldera que para este domingo 22 de abril, habían muerto cien mil de las 700 mil reses del hato. Los ganaderos han exportado cien mil reses a Estados Unidos a precios bajos, y otras 80 mil al mercado nacional, en el cual se llegaron a pagar sólo 400 pesos por una vaca.

Ganaderos disputan agua El agua para consumo humano escasea en Durango. En octubre de 2010, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado empezaron a llevar el líquido a 80 poblados y, para abril de 2012, 450 comunidades deben recibir agua en camiones cisternas. Sergio Silva, dirigente de la Organización de Defensa Campesina, afirmó que ganaderos disputan el agua en poblados. Esto derivó en hambre. En octubre de 2011, el gobierno de Durango y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal iniciaron la primera colecta estatal de víveres, y para diciembre reunieron casi 120 toneladas de alimentos. En enero de 2011, el DIF estatal comenzó la cruzada Una gota de ayuda por Durango, y obtuvo mil 500 toneladas de Estados Unidos y entidades mexicanas, que distribuye

en mil 500 comunidades rurales, en beneficio de poco menos de cien mil habitantes. Según el gobernador Herrera Caldera, la situación está por complicarse, pues mayo y junio serán los meses más calurosos del año y Durango sigue sin agua ni alimento en el campo. Las autoridades de Coahuila afirman que la sequía afecta a 73 mil habitantes en más de 300 pueblos, donde falta agua para beber; 21 mil reses murieron y se perdieron al menos 70 mil hectáreas de cultivos. El gobierno federal declaró emergencia por sequía en los 38 municipios de Coahuila en julio pasado, e implementó un programa de abasto de agua potable. Según la Conagua y la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, la situación de mayor emergencia está en comunidades rurales de Acuña, Candela, Arteaga, General Cepeda, Juárez, Ocampo, Parras de la Fuente, Ramos Arizpe, Saltillo, San Pedro, Hidalgo, Torreón y Guerrero. La Sedagro de Coahuila informó que entre enero de 2011 y marzo de 2012 el estiaje mató a 21 mil 276 reses y cabras; la Unión Ganadera Regional de Coahuila consideró que el envío de ganado a Estados Unidos caerá 60 por ciento en 2012 respecto al año anterior.

La sequía que afecta a Nuevo León desde octubre de 2010 dejó pérdidas por 384 millones de pesos en los sectores agrícola y ganadero, principalmente en los municipios de Mier y Noriega, Doctor Arroyo, Galeana, Zaragoza, Aramberri e Iturbide, al sur de la entidad, donde residen más de 20 mil familias campesinas. La Corporación para el Desarrollo Agropecuario sostuvo que el estiaje impidió sembrar en la entidad más de 40 mil hectáreas de maíz y frijol, además de que provocó la muerte de 10 mil cabezas de ganado, hizo bajar de peso a más de 52 mil animales y dejó sin agua potable a 45 mil personas. En el último año, la precipitación de lluvia en Chihuahua se redujo a 156 milímetros, la tercera parte del promedio anual de 470 milímetros, y causó pérdidas estimadas por el gobernador César Duarte en 4 mil millones de pesos. Aunado a la falta de agua, el año pasado cayeron heladas atípicas en el estado, que acabaron con los pastizales y provocaron la muerte de más de 300 mil reses. El gobernador Duarte sostuvo que 250 mil hectáreas no se sembraron por falta de lluvia y dejaron de producirse 125 mil toneladas de frijol y 500 mil de maíz. Datos oficiales de su administración indican que más de un millón de personas, cuya economía

depende del sector agrícola y ganadero, resultaron afectadas por la sequía y más de 300 mil –cien mil de ellas indígenas– requieren un programa emergente de ayuda alimentaria para prevenir la hambruna. Más de 300 mil reses murieron, un millón tienen menos peso del normal y más de 200 mil fueron sacrificadas mediante un programa especial de alimentación para indígenas y campesinos.

“La peor cosecha en 30 años” La sequía que prevalece en Tamaulipas desde 2009 obligó a agricultores a sembrar en fechas no autorizadas por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. En el ciclo agrícola otoñoInvierno 2010 se obtuvo la peor cosecha en 30 años en el norte de la entidad, y muchos productores debieron pagar piso a la delincuencia para laborar. La producción de sorgo cayó en Tamaulipas 50 por ciento del rendimiento tradicional. Por si fuera poco, la Sedagro estatal informó que granizadas en el centro del estado afectaron hace tres semanas mil 500 hectáreas de cítricos en el municipio de Güémez. ALFREDO VALADEZ, SAUL MALDONADO, LEOPOLDO RAMOS, DAVID CARRIZALES, MIROSLAVA BREACH, RUBÉN VILLALPANDO, MARTÍN SÁNCHEZ Y ULISES GUTIÉRREZ


30 ESTADOS • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

Sepultan a 40 víctimas del accidente carretero

Historias de pobreza y migración, detrás de la tragedia en Veracruz ANDRÉS TIMOTEO MORALES Corresponsal

COATZACOALCOS, VER., 22 ABRIL. La tragedia que enlutó a las familias de las 43 víctimas del accidente ocurrido sobre la carretera Álamo-Potrero del Llano, en el norte de la entidad, tiene un componente que se repite en cada uno de los hogares donde se recibieron los féretros: la pobreza que obligó a las personas a desplazarse hacia el norte del país en busca de empleo y sobrevivencia económica. Muchos habían realizado este viaje en más de una ocasión, aunque esta vez les costó la vida. Por las circunstancias de la muerte, el número de decesos y

Vallejo solicita a Calderón apoyarlo con empleos en zonas indígenas ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 22 DE ABRIL. El gobernador Fausto Vallejo Figueroa pidió al gobierno federal que lo apoye con la generación de empleos en comunidades indígenas como Cherán. “No todo es policía, se requiere desarrollo social para evitar que se sigan deforestando los bosques”. Previó que a partir de un acuerdo con el concejo mayor de la citada población purépecha, seguramente este lunes se reabrirán las escuelas de todos los niveles ubicadas en la localidad. En entrevista, dijo que la situación aparentemente se comienza a normalizar, a cuatro días de que dos comuneros de Cherán fueron asesinados, al igual que seis de El Cerecito. “Pero no hay que bajar la guardia, debemos cumplir con lo que prometimos”, apuntó el ex alcalde de Morelia, quien abanderó este domingo a la delegación michoacana que asistirá a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, a celebrarse en Inglaterra. Añadió que urge intensificar acciones para el desarrollo, no sólo en la Meseta Purépecha, sino en todo el estado. “De nuevo exhortamos a la Federación para que nos auxilie con la generación de empleos. En tanto, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, se reunió con comuneros de El Cerecito, quienes mostraron disposición para reunirse con el concejo mayor de Cherán y poner fin a las diferencias que han provocado intranquilidad en la región en los últimos años. Asimismo, se deslindaron de los actos violentos ocurridos en días pasados.

las condiciones climatológicas, los funerales fueron casi fugaces en todos los casos, de sólo algunas horas, pues la descomposición de los cuerpos impidió tener más tiempo para las exequias. Los viajantes eran jornaleros agrícolas, empleados de maquiladoras y personas que buscaban acercarse a la frontera norte para tratar de cruzarla como indocumentados. Un ejemplo es Ángel Villa Treviño, cuya esposa e hijos radican en San Antonio, Texas, mientras él vino a esta ciudad para visitar a sus padres después de cinco años de no verlos. En 2006, cansado de la pobreza y de un sueldo miserable como albañil, Ángel se aventuró en la frontera norte, repitiendo el mismo viaje en un autobús de una empresa similar a la Agencia Turística Enlaces Veracruzanos, responsable del autobús número 900 que chocó con la plataforma de un tractocamión la madrugada del viernes pasado. Esta firma es una de al menos 10 que operan en el sur de Veracruz, y hacen negocio con el traslado de migrantes y trabajadores hacia los campos agrícolas y las maquiladoras del norte. Por las condiciones precarias en las que se realiza el viaje, el costo es muy inferior al de las líneas de autobuses convencionales, pues una corrida a Monterrey la cobran a 600 pesos, y 900 a Saltillo. En una de ellas, Villa Treviño realizó su primer viaje a la fronte-

JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 22 DE ABRIL. Al menos 500 hectáreas resultaron afectadas por el incendio que desde la mañana del sábado comenzó a arrasar pastizales y zonas arboladas del más importante pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara. El incendio afectó seis parajes dentro del área de protección de flora y fauna: Cerro Pelón, El Mirador, El Picnic, El Ocho y Medio, Las Canoas y San José de la Montaña, lo que obligó a que la Secretaría de Salud Jalisco emitiera un exhorto a la población de la zona metropolitana para extremar cuidados y evitar afectaciones a la salud por la exposición a las partículas suspendidas contaminantes generadas por el humo que han caído sobre la ciudad, especialmente en la zona poniente cercana al bosque. La Comisión Nacional Forestal y Ecología de Zapopan anunció la noche del sábado que el fuego estaba bajo control y era inminente su extinción, pero el incendio se reavivó debido a las fuertes ráfagas de viento registradas alrededor de las 21 horas, y en la mañana del domingo continuaba fuera de control.

Inhumación de víctimas del accidente carretero en el tramo Álamo-Potrero del Llano ocurrido el viernes pasado. La mayoría de viajeros eran jornaleros agrícolas, empleados de maquiladoras y personas que buscaban acercarse a la frontera norte donde tratarían de cruzar como indocumentados ■ Foto Sergio Balandrano

ra con Estados Unidos y después, con ayuda de un coyote, pudo pasar a Estados Unidos, donde se quedó cinco años. Allá se casó con una ciudadana estadunidense y fue padre de cuatro pequeños. Ni su esposa, Melody, ni sus hijos lo volvieron a ver desde la víspera de la Navidad pasada, cuando regresó a Coatzacoalcos para visitar a sus padres, con los que se quedó hasta el jueves 19 de abril, cuando decidió viajar de nuevo rumbo al norte del país con la intención de regresar a Estados Unidos como indocumentado “por última vez”, pues por su matrimonio estaba en trámites para recibir la nacionalidad estadunidense. Los señores Maximino Villa y Juana Treviño, padres del migrante, habitan una pequeña casa construida de lámina y madera en la colonia Divina Providencia, asentamiento irregular a orillas de la vía

del ferrocarril de Coatzacoalcos, en una zona ganada a los pantanos. Ahí llegó el féretro la tarde del sábado y por la mañana de este domingo fue sepultado en el cementerio Lomas de Barrilla, donde el ayuntamiento asignó un lote en forma gratuita. El cuerpo estuvo 22 horas en el auditorio de Tuxpan, al igual que los del resto de las víctimas. La madrugada del sábado fue entregado a sus deudos y de ahí se sumaron otras 10 horas de traslado por carretera desde la zona norte del estado hacia el sur, con temperatura promedio de 40 grados. La caravana de carrozas fúnebres desde Tuxpan hasta 10 municipios del sur y centro de Veracruz enfrentó las mismas temperaturas elevadas, lo que hizo imposible postergar la velación del cuerpo; además “ya olía en la madrugada y nos dijeron que lo mejor era sepultarlo pronto”, señala Guadalupe

Faustino Villa, prima de la víctima. Lo inhumaron temprano y ya no se pudo esperar a su esposa e hijos, que vienen de Estados Unidos. “Ya no lo vieron ni en cadáver”, dice resignado Maximino, el padre. Por la mañana también fue sepultado Pedro Borja Domínguez, uno de los choferes del autobús accidentado, cuya familia asegura que no tuvo culpa en el percance. Tras el proceso de recuperar y trasladar los cuerpos para realizarles las fugaces exequias, ahora los familiares iniciarán la batalla legal para logar el pago del seguro tanto por la empresa Agencia Turística Enlaces Veracruzanos como de la compañía Tiza Tour, propietara del autobús accidentado. Hasta anoche, según la procuraduría estatal, habían sido entregados 40 de los 43 cuerpos, y de los tres restantes sólo uno faltaba por ser identificado.

Versión de que fue provocado el siniestro en ese bosque de Guadalajara

Devastadas, 500 hectáreas en La Primavera

Más brigadistas arribaron a la zona del incendio en el bosque La Primavera, en Guadalajara, debido a que se reavivó por las fuertes ráfagas de viento, y en la mañana del domingo continuaba fuera de control ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Preliminarmente se señaló que el incendio fue provocado

por una quema que se salió de control de un basurero clandesti-

no en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 22 DE ABRIL. El abogado Horacio Culebro Borrayas, militante del PRD, interpuso demandas de amparo contra un alcalde y cinco legisladores que solicitaron licencia, entre ellos los senadores María Elena Orantes López y Manuel Velasco Coello, para buscar postulaciones al gobierno de Chiapas. El legista argumenta que violaron artículos de la Constitución federal. Culebro Borrayas, quien pretende ser abanderado de las izquierdas al gobierno estatal, afirmó que pretende “evitar que los políticos chapulines salten de un cargo de elección popular a otro sin concluir el que ocupan”, situación por la cual Chiapas está hoy sin dos de tres senadores, pues los suplentes no aceptaron incorporarse por ser candidatos a diputados federales.

Edomex: conflicto entre corrientes del PRD impide candidaturas ISRAEL DÁVILA

Y

Licencias en busca de cargos violaron la Constitución, asegura perredista

Interponen demandas contra el edil de Tuxtla y 5 legisladores chapulines Explicó que sólo el amparo interpuesto contra Velasco Coello fue aceptado por el juzgado noveno de distrito en materia administrativa, que emitirá su fallo el próximo día 26, lo que generó inquietud entre el equipo del llamado Güero Velasco, probable candidato a la gubernatura por el PRI y el Partido Verde. Culebro Borrayas explicó que el 28 de marzo pasado interpuso sendos amparos contra Velasco Coello y Orantes López, así como los diputados federales priístas Roberto Albores Gleason y el pe-

JALISCO:

rredista Juan Carlos López Fernández, además del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez Hernández, y de la legisladora local, Rosario Pariente Gavito, surgidos de la alianza PRD-PANPT-Convergencia –ahora militantes del Verde–, por solicitar licencia a sus cargos de elección popular. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, Culebro Borrayas señaló que presentó los amparos porque “se han violado los artículos 1, 5, 8, 14, 16 y 55 de la Constitución Mexicana, además del artículo prime-

ro de la Convención de Derechos Humanos”, entre otras disposiciones, según las cuales los legisladores, al asumir como servidores públicos, tienen la obligación de concluir su mandato, salvo por padecer enfermedades graves o involucrarse en procesos penales. Mientras, el alcalde de Tapachula con licencia, Emmanuel Nivón González, se registró este domingo como precandidato del PAN al gobierno de Chiapas. “La línea de acción de nuestra precampaña no será de ataques ni de hablar de los contrincantes”, dijo.

D E R R A M E D E C R U D O A F E C TA C A M P O T O R T U G U E R O

JAVIER SALINAS Corresponsales

TOLUCA, MÉX. 22

DE ABRIL.

El conflicto entre corrientes ha entrampado al PRD estatal. La división impidió aprobar este fin de semana las candidaturas a alcaldes y diputados para la elección local del 1º de julio, asimismo truncó el aval de las coaliciones con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. El bloque encabezado por Nueva Izquierda (NI), Izquierda Democrática Nacional, e Izquierda Renovadora en Movimiento, instaló el séptimo consejo estatal –que aprobaría las candidaturas y alianzas–, a las 22 horas del sábado, 12 horas después de lo programado. Lo hicieron sólo con 87 de 158 consejeros y en presencia del notario público 26 Hugo Javier Castañeda. La corriente encabezada por Alternativa Democrática Nacional (ADN) y sus aliados del Grupo de Acción Política y Democracia Social, desconoció la instalación del séptimo consejo, pues acusó a NI de apropiarse de 28 espacios en este órgano con sustituciones irregulares. Estos 28 consejeros garantizan a NI la mayoría en el órgano y la posibilidad de quedarse con los lugares 1, 3 y 5 de la lista de candidatos a diputados por representación proporcional, que también pretende ADN. Con el partido confrontado, las horas pasan y el martes a las 12 de la noche vence el plazo para registrar ante el Instituto Electoral del Estado de México las coaliciones en los distritos y el jueves las alianzas para los municipios. Por otra parte, el PAN realizó votaciones internas en los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tepotzotlán para elegir candidatos a alcaldes y diputados locales. El proceso había sido suspendido la semana pasada por anomalías.

ESTADOS 31

Luto en Guadalajara a 20 años de explosiones Guadalajara, Jal. Con ausencia de autoridades estatales y municipales, damnificados y deudos de quienes hace 20 años murieron en las explosiones ocurridas en 12 kilómetros de calles del sector Reforma en Guadalajara, recordaron cómo la impunidad y la falta de cumplimiento en los compromisos siguen siendo la constante en un tema que se recuerda como el más trágico en la historia reciente de la ciudad. Al mediodía de este domingo, miembros de la Asociación Civil 22 de Abril en Guadalajara develaron una placa en el monumento Estela contra el Olvido, ubicado en el jardín de la citada comunidad. Ana Lilia Ruiz, quien sufrió amputación de una pierna en las explosiones y es presidenta de la asociación, criticó las cifras oficiales de muertos: 210 personas, número que, dijo, acordaron el entonces gobernador jalisciense, el priísta Guillermo Cosío Vidaurri, y el presidente Carlos Salinas de Gortari. La activista manifestó: “estamos indignados, pues nadie responsabilizó a Pemex; en 20 años no se ha hecho justicia, porque el gobernador panista Emilio González Márquez miente a la ciudadanía diciendo que ya cumplió los 11 puntos de su compromiso”, finalizó. El Colectivo Fuentes Rojas pintó de color carmesí el agua de tres fuentes: una de Plaza Liberación, la más cercana al teatro Degollado; otra en avenida Chapultepec y una más en el barrio de Analco, como recordatorio de la sangre derramada hace 20 años. JUAN CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Cesan a encargada de indagar desapariciones

Un derrame de petróleo afecta desde hace cinco días el campamento tortuguero de la playa del Mayto, ubicado en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco, dijo el encargado, Armando Soltero Macías, quien previó que el hidrocarburo causará daños en la arribazón de las tortugas ■ Foto cortesía de la UdeG, con información de Javier Santos, corresponsal

JAVIER CHÁVEZ Corresponsal

TULUM, QR, 22

DE ABRIL. Catorce trabajadores del ayuntamiento de Tulum iniciaron huelga de hambre este domingo, y 160 mantienen plantón desde el pasado jueves frente al palacio municipal para exigir a la alcaldesa priísta, Edith Mendoza Pino, cumplir con un laudo laboral y cesar el recorte de salario que ha aplicado desde el inicio de su administración, el 10 de abril de 2011. La mayor parte del personal del municipio de reciente creación paralizó labores en áreas básicas como servicios públicos, recolección de basura, jardinería, bacheo y alumbrado público, dejando a la deriva ese municipio de la Riviera Maya. Los manifestantes denunciaron que la presidenta municipal se aferra a no cumplir el laudo que resolvió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, porque sostiene que responden a los intereses

Empleados piden cesar recorte de salarios

Huelga de hambre y plantón enfrenta alcaldesa de Tulum de su antecesor y rival político, Marciano Dzul Caamal, quien también milita en el tricolor. Entre los trabajadores en paro participan mujeres sexagenarias, quienes realizan labores matutinas de limpieza en las calles de Tulum; Filiberta Caamal Kupul, una de las manifestantes de 65 años, manifestó entre sollozos que es injusto que les recorten el sueldo. Cristino May Chan, de 70 años, quien se expresa únicamente en maya, con ayuda de un traductor pidió la intervención del gobernador priísta, Roberto Borge, ya que algunos policías municipales les advirtieron que agentes antimotines los desaloja-

rán de un momento a otro. Los también agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del ayuntamiento de Tulum fueron favorecidos por la Junta Especial de Conciliación de Arbitraje de Playa del Carmen, la cual ordenó a la alcaldía pagar a los trabajadores 3.9 millones de pesos, además de los salarios caídos. La alcaldesa sostuvo que el municipio no cuenta con los recursos para realizar dicho pago a los trabajadores, quienes advirtieron que no interrumpirán su manifestación e incluso se irán sumando más a la huelga de hambre hasta que se resuelva el conflicto.

Saltillo, Coah. El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, destituyó a Lauren Rodríguez Villarreal como subprocuradora especializada para investigar las desapariciones forzadas en la entidad. En el año que estuvo al frente de la dependencia no se resolvió ningún caso de las mil 700 desapariciones involuntarias en la entidad, cifra calculada por el gobernador. En lugar de Rodríguez Villarreal el mandatario designó a Juan José Yáñez Arreola, quien fue fiscal jurídico y de profesionalización de la desaparecida Fiscalía General del estado, subprocurador jurídico, director administrativo en el ayuntamiento de Saltillo y director jurídico en la Secretaría de Educación. El gobernador nombró además a José Gerardo Villarreal subprocurador ministerial; Alfonso García, subprocurador de control de procesos y legalidad; Ricardo Aguirre, subprocurador jurídico de profesionalización y proyectos; Miguel Ángel Rodríguez, director general de la policía investigadora, y María Eugenia Mazorra, directora general de responsabilidades. Los nuevos funcionarios sustituyen a colaboradores de Jesús Torres Charles, cuyo hermano Humberto es buscado por la Subprocuraduría de investigación por presuntas ligas con el crimen organizado. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

Noroeste

61

16

Noroeste

42

07

Noreste

62

15

Noreste

41

07

Centro

63

14

Centro

43

07

Suroeste

66

14

Suroeste

39

07

Sureste

80

14

Sureste

38

07

32

Faltan un millón de causantes; de no cubrirlo renunciarán al subsidio de la tenencia

Ampliarán horarios de tesorerías para el pago de refrendo vehicular

Señala Emilio Barriga que ya no hay problemas para obtener la línea de captura ■ Se han recaudado hasta el momento mil 400 millones de pesos por este concepto, asegura el tesorero ■

LAURA GÓMEZ FLORES

A partir de este lunes se ampliarán los horarios de atención en las 26 administraciones tributarias y auxiliares para atender a cerca de un millón de contribuyentes que faltan de pagar el refrendo vehicular de 314 pesos, informó el tesorero, Emilio Barriga Delgado. Desde la semana pasada, precisó, “no existe ningún problema para que los propietarios de automóviles obtengan su línea de captura y acudan a cubrir dicho subsidio en algunos de los tres mil puntos existentes en la ciudad y evitarse aglomeraciones en las oficinas de la Tesorería”. La gente que no cumpla con este pago, a finales de mes, “habrá renunciado a este subsidio y estará obligada a pagar la tenencia completa”, afirmó el funcionario, quien recordó que únicamente deben acudir a las oficinas tributarias o centros de atención en caso de que se haya modificado algún dato del vehículo o el propietario. El funcionario puntualizó que se cuenta con la capacidad suficiente para atender a los contribuyentes, aunque “muchos lo dejan para el final del periodo establecido, por lo que sí prevemos algunas filas, pero esperamos que sean las menos”. Los horarios de atención a partir de hoy serán de las 8:30 a 18 horas de lunes a viernes, mientras el sábado 28 y domingo 29 de abril será de 9 a 13 horas en

LAURA GÓMEZ FLORES

La Comisión Especial sobre Servicios, Suministros y Altos Cobros de Energía Eléctrica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reiteró su llamado al secretario de la junta de gobierno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Iván Alemán Loza, a “recibirnos para desahogar los temas de cobro excesivo de tarifas eléctricas, amenazas de cortes de luz y posibilidad de condonar adeudos”. Aleida Alavez, presidenta de la comisión, explicó que a 70 mil familias en Iztapalapa se les exige una cantidad exorbitante por el consumo de energía, debido a

las administraciones tributarias; mientras en los centros de servicio de la Tesorería, localizados en las tiendas de autoservicio Soriana y Comercial Mexicana, se atenderá al público de las 9 a las 21 horas, de lunes a domingo. En esos lugares podrán tramitar alta o baja vehiculares, o ac-

tualización de datos fiscales o administrativos del vehículo en el padrón fiscal del impuesto sobre tenencia y uso de vehículos, así como realizar el pago del refrendo correspondiente a 2012. Los requisitos en copia y original para cotejo necesarios para modificar dichos datos son: reci-

PICNIC

bos de pago o formatos de la Tesorería de los pagos de tenencia de los pasados cinco años (según el caso) y tarjeta de circulación o acta de extravío ante el Ministerio Público (copia certificada). Además, factura de la primera enajenación o carta factura, identificación oficial, comprobante

de domicilio (vigencia de tres meses) y carta poder ante dos testigos, en caso de ser una persona diferente al propietario del vehículo quien haga el trámite (original y copia de ambas identificaciones). La boleta recibida en los domicilios con fecha de 2 de abril ya no tiene validez, por lo cual los contribuyentes deben emitir una nueva línea de captura y acudir a bancos, tiendas departamentales, de autoservicio o de conveniencia a pagar, señaló. Mencionó que la recaudación derivada del pago de un millón y medio de automovilistas “va conforme a lo programado, con mil 400 millones de pesos, pero aún faltan 600 millones para llegar a la meta establecida en la Ley de Ingresos 2012. Así que esperaremos esta semana, donde estimamos habrá gran actividad”.

RIBEREÑO

En el camellón central de Viaducto Miguel Alemán se efectuó el Picnic ribereño, como parte de las celebraciones por el Día de la Tierra. Los vecinos pidieron el rescate de los ríos urbanos, como el de Los Remedios, que aún pasa por ahí ■ Foto Xinhua

Piden que se considere la condonación de adeudos

Reiteran diputados llamado a la CFE para reanudar mesas de negociaciones “mediciones de escritorio, donde nos asumen a todos como si viviéramos igual, con determinados aparatos y focos, por lo que sentimos que los subsidios en la ciudad están aplicados de manera incorrecta”. El uso de aparatos muy viejos los obliga a consumir más de 250 kilovatios, lo cual “no tiene que ver con una opción de la gen-

te, sino con una problemática económica, de falta de recursos, situación que deseamos plantear a la junta de gobierno de la CFE y ver la posibilidad de una condonación de adeudos, como ha sucedido en otras partes del país”, señaló. La diputada perredista lamentó que las autoridades de la paraestatal “minimicen la presentación de

denuncias y quejas por cobros excesivos, aduciendo que se han presentado únicamente mil, cuando éstas solo corresponden a Iztapalapa, y en los 66 módulos de los legisladores existe este problema, que obliga a los usuarios a pagar para que no le corten la luz”. Hasta el momento, dijo, la CFE no ha entregado el desglose de cuántos errores tiene por factura-

ción y cuál es el monto adeudado por los capitalinos, porque “no es facultad de la Asamblea conocerlos, ni responsabilidad de ellos entregárnoslos, con lo cual reconocen que tienen problemas y nos ponen en una situación de dimes y diretes que afectan a los usuarios”. Sin embargo, la gente está cansada de estas arbitrariedades y determinará las acciones a seguir, porque a seis meses de que comenzaron las mesas de diálogo con los representantes de la CFE “no existe ningún avance, mientras las amenazas para que paguen y los cortes de luz continúan en toda la ciudad, donde suman 30 mil las quejas contra esta situación”, afirmó.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

Por “error” de la delegación, se anuló clausura de obra en Millet 39 ■ La demarcación no acreditó la personalidad del director jurídico y de gobierno, según actas JOSEFINA QUINTERO LAURA GÓMEZ

Y

Vecinos de la colonia Extremadura Insurgentes solicitarán a la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal (GDF) una investigación sobre el proceso administrativo mediante el cual la delegación Benito Juárez, a cargo del panista Mario Palacios, por un “error” no acreditó la personalidad del director jurídico y de gobierno de la demarcación para aplicar la clausura de la obra ubicada en la calle Millet número 39. De acuerdo con el acta de retiro de sellos, número de expediente AG/087/09, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo anuló la clausura del proyecto de construcción de Grupo Rouz “en razón de que el director del área no acreditó su existencia legal”. Con la omisión, afirmaron los vecinos, se “abrió una ventana para cambiar la situación jurídica de la constructora que edificó un proyecto inmobiliario que viola el uso de suelo, porque construyó 100 departamentos donde sólo se autorizaron ocho y presentó documentos apócrifos”. Las autoridades incumplieron el artículo 16 constitucional que obliga a todo funcionario público a acreditar su competencia para ejecutar un acto de autoridad. Además, levantaron la clausura en Millet número 39 pese a que fue una de las construcciones identificadas en la “siembra de documentos falsos en 2009” y consta en la minutas de trabajo de los residentes y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Además, el viernes la misma delegación Benito Juárez argumentaba, por medio de un oficio dirigido a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que “no había otorgado la ocupación del inmueble”. Sin embargo, lo que originó la manifestación de los vecinos y el bloqueo parcial de vialidades es la intención de los constructores de ocuparlo y con ello cambiar la situación jurídica para tener una argucia legal y consolidar las irregularidades cometidas, sin que el gobierno de la delegación Benito Juárez haga algo por evitarlo, según los inconformes. Ahora, en Millet número 39 no sólo se violan las normas de Desarrollo Urbano, sino que se pone en peligro la vida de los nuevos habitantes, por ello la intervención de la Dirección

General de Protección Civil, aseguraron los colonos. Lamentaron que el gobierno de Benito Juárez deje como alternativas a los habitantes salir a la calle para defender la legalidad. Por otra parte, el diputado del PRD Leonel Luna presentará una

■ Vecinos piden que la contraloría del GDF

investigue la falla de la administración local iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano para blindar la expedición de certificados de uso de suelo y evitar la construcción de más departamentos de los permitidos, como sucedió en Millet 39, y solicitará a la Seduvi y a la delegación Benito Juárez

información al respecto. Se trata, dijo, de que la Secretaría de Finanzas valide la autenticidad de los pagos de derechos de expedición de certificados de zonificación de uso de suelo, para evitar la presentación de documentos apócrifos.

CAPITAL 33

En cinco años van casi 76 mil interrupciones de embarazos BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Consejera Jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, informó que de abril de 2007 a abril de 2012, 120 mil mujeres han solicitado información sobre el programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), de éstas, 99 mil 858 hicieron una solicitud de procedimiento. Aunque sólo 75 mil 524 mujeres optaron por llevar a cabo la interrupción legal del embarazo y de ese total 4 mil 449, equivalente a 5.7 por ciento, fueron menores de edad. De acuerdo con la tendencia de las ILE concretadas desde agosto de 2008, se mantuvo un promedio de mil 500 mensuales. Según cifras del programa, el mayor porcentaje de ILE requeridas fue en la red de hospitales del Gobierno del Distrito Federal en las delegaciones Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. Indicó que del total de las ILE que se llevaron a cabo, 73 por ciento fueron solicitadas por mujeres del Distrito Federal, 23 por ciento del estado de México y 3.31 por ciento de otras entidades.

Se reforzará información de entrega de útiles gratuitos LAURA GÓMEZ FLORES

Mantas como la de la imagen expresan el malestar de los vecinos por el inmueble que se construye en Millet 39 ■ Foto Roberto García Ortiz

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) local reforzará esta semana las jornadas informativas del programa de útiles y uniformes escolares gratuitos en las 4 mil 500 escuelas de nivel básico, a fin de que los padres de familia conozcan los requisitos para acceder a este apoyo. El titular de la dependencia, Jesús Valdés Peña, señaló que el proceso informativo concluirá el primero de mayo, pues al día siguiente y hasta el 15 de junio se llevará a cabo la entrega, como parte de la política de apoyo a la economía de las familias. La semana pasada más de 400 brigadistas cubrieron alrededor de 2 mil 500 escuelas ubicadas en las 16 delegaciones que imparten educación básica en los turnos matutino y vespertino, además de que cientos de familias han llamado al teléfono de Red Ángel y a Locatel para pedir información. La mayoría de los papás conocen estos programas y se acercan a los brigadistas, sobre todo para saber las fechas de entrega de los útiles y uniformes, señaló.


34 CAPITAL • LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

LAURA GÓMEZ FLORES

La movilidad y la transportación son temas complejos que requieren una visión multidisciplinaria, pues hasta ahora no se ha podido cumplir con las expectativas sociales tanto en el tema de tránsito como en la prevención de accidentes, afirmó Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

EN LA CIUDAD

DESTACA EL IMPULSO AL

METROBÚS Y A

LOS CORREDORES DE

TRANSPORTE

Al anunciar la realización del congreso de movilidad, que se llevará a cabo del 26 al 29 de

■ Anuncia

Jesús Padilla la celebración en la capital del congreso de movilidad

Incumplidas, expectativas sociales en prevención de accidentes y fluidez vial ■

El tema del transporte público debe colocarse en la agenda de gobierno, señala

abril en el Parque Bicentenario, destacó la importancia de colocar este tema en la agenda nacional y afinar los planes en esta materia, para “asegurar que los proyectos no tengan tanto nivel de dispersión”. Se trata, dijo, de ofrecer una guía práctica de orientación a los tomadores de decisiones de todo el país, para delinear los pasos más adecuados que lleven a resolver el problema de la movilidad en sus entidades, como ha sucedido en la ciudad de Mé-

Barrales destaca logros del GDF

La izquierda “ofrece una alternativa para el país” LAURA GÓMEZ FLORES

El proyecto que la izquierda ofrece a México es una alternativa real para la población, al impulsar el desarrollo y acabar con la desigualdad e inseguridad, afirmó la candidata al Senado de la República por el Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno. Durante un recorrido por Tláhuac, que hizo con su compañero de fórmula, Mario Delgado, y el presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, señaló que los go-

biernos panistas y priístas sólo han dejado más corrupción, más violencia y desempleo. “Nos informan que creció 4 por ciento la población que vive en la economía informal, y no es porque a la gente le guste vivir así, se da cuando no le dejan otra alternativa”, señaló. La candidata al Senado explicó que la experiencia del Gobierno del Distrito Federal es una muestra de que se puede gobernar de una forma diferente, atendiendo las necesidades de la gente, con el diseño de políticas para

xico en los años recientes, donde se ha impulsado la construcción del Metrobús y corredores de transporte. La participación de los concesionarios del transporte público es una herramienta fundamental, pues se trata de cambiar el actual modelo de hombre-camión, por el de una empresa en la que “se acabe con la guerra del centavo, que ha derivado en una mala prestación del servicio y un sinfín de accidentes en perjuicio de los usua-

sectores de la población que habían estado en el abandono. Barrales Magdaleno consideró que “si hoy fueran las elecciones, todos los candidatos de la izquierda en la ciudad ganarían, pero tenemos que ganar la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador, necesitamos más votos que hagan la diferencia”. Desde el Senado, aseguró Barrales, “seré una defensora de los intereses del Distrito Federal y regresaré a las calles para estar cerca de la gente, porque estamos comprometidos, no somos indiferentes a sus preocupaciones, queremos trabajar a su lado”. Por su parte, Mario Delgado afirmó que la mejor solución a la violencia que vive el país es la educación, y refrendó su propuesta de impulsar a escala nacional el programa Prepa Sí.

Más de mil 500 voluntarios llevan 400 horas de leer sin parar

Impulsan con lectura y ciclismo la cultura y el deporte en Iztapalapa JOSEFINA QUINTERO

Con un recorrido de 25 kilómetros, que comenzó en el Eje 6 Sur y su cruce con la avenida Plutarco Elías Calles, grupos de ciclistas promovieron el uso de la bicicleta como medio de transporte. La meta fue en la explanada delegacional de Iztapalapa, a escasos metros de donde se encuentran los participantes del movimiento por mantener la lectura continua más larga del mundo, que busca su registro en los Récords Guiness. Hasta el momento se tiene un número que supera los mil 500 participantes y ayer ya tenían contabilizadas más de 400 horas de lectura, en la cual han participado intelectuales, escritores, actores y habitantes de la delegación Iztapalapa.

A la Jornada para formar miles de lectores: En Iztapalapa sí leemos, este domingo se unió un grupo de actores que escenificó la obra Frankenstein, de Mary W. Sheley. Otro de los participantes fue el escritor Eduardo Mosches, quien comentó: “leer es, en sí mismo, uno de los mejores antídotos contra el hombre trivial. Promover el más amplio espectro de lecturas es una de las mejores maneras de cultivar un pensamiento crítico y creador. Para algunos, leer es una forma más de entretenimiento. Por suerte, para otros la lectura devino lo que realmente es: una forma de enriquecer la imaginación y sumar nuevas vidas a la existencia”. De manera simultánea el grupo de 200 ciclistas busca que pe-

daleando también se impulsen actividades deportivas. Es el primer paseo ciclista denominado Iztallapan, su recorrido fue por el Eje 6 Sur para llegar al Corredor Cultural Carlos Montemayor, y pasaron por la Territorial de Santa Catarina. Para garantizar la integridad de los ciclistas, las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el que participaron policías de la demarcación, quienes resguardaron toda la ruta del paseo ciclista. Se vigilaron los cruces sin suspender la actividad de los semáforos. Durante el recorrido se dispuso de un camión que recogió a los participantes rezagados que no pudieron cumplir con los 25 kilómetros y al final del recorrido los regresaron al punto de salida.

rios”, señaló Jesús Padilla. De ahí la importancia de conocer los elementos que deben aportar las entidades financieras y la banca de los primeros y segundos pisos, así como los gobiernos locales, para lograr tasas más competitivas en materia de transporte, y saber sobre el futuro de las ciudades y la movilidad urbana, con la participación del urbanista Jaime Lerner, tres veces alcalde de Curitiba. La embajadora Marie-Anne Coninxs, representante de la Unión Europea en México; el director de Medio Ambiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Rodolfo Godínez, y el director general

de Fomento Ambiental Urbano y Turístico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participarán con el tema Políticas públicas y su incidencia en el transporte y la movilidad. Mientras, el director general del Metrobús, Guillermo Calderón, y responsables del transporte en el estado de México, Nuevo León y Tamaulipas participarán en el panel Transporte urbano sostenible: diálogo entre tomadores de decisiones. El congreso se transmitirá en tiempo real a través de la página electrónica www.amtm. org.mx, comentó el presidente de la AMTM.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA La Asamblea Legislativa del Distrito Federal lamenta profundamente la falta de sensibilidad de la Comisión Federal de Electricidad con los miles de capitalinos que enfrentan la problemática de altos cobros por el suministro de energía eléctrica. La constante omisión a los planteamientos hechos por la Comisión Especial sobre el Suministro y Altos Cobros de Energía Eléctrica para resolver las quejas de los usuarios transgrede la relación de respeto e institucionalidad con el órgano de representación popular de la capital. El suspender unilateralmente la asistencia a las mesas de trabajo con la Comisión bajo la consideración de no transgredir la equidad del proceso electoral es nugatoria y violenta de manera grave el derecho constitucional de petición de los capitalinos y el acceso a un servicio justo y de calidad. Por lo expuesto, exigimos a la Comisión Federal de Electricidad: 1.- Se restituyan las mesas de trabajo y resuelvan las inconformidades planteadas por usuarios del servicio de energía eléctrica, relativas a cobros excesivos y cortes arbitrarios. 2.- SUSCRIBA EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A USUARIOS, el cual permitirá a los capitalinos presentar inconformidades sin que exista la amenaza de un corte de servicio hasta en tanto no se resuelva su queja. PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y Comisión Especial sobre el Suministro y Altos Cobros de Energía Eléctrica. PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO SECRETARÍA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO E INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE EL SUMINISTRO Y ALTOS COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA ATRAPAN EN LA TAPO A 2 PRESUNTOS ASALTANTES Dos sujetos que presuntamente se dedicaban al asalto de usuarios de camiones foráneos que salen o llegan a la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO) –relacionados con al menos 18 averiguaciones previas por robos de este tipo–, fueron detenidos por policías federales este sábado cuando se alistaban a abordar un autobús con destino a la ciudad de Puebla, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los imputados, identificados como Alejandro Aguilar López y César Ulises Cruz Cuéllar, operaban de noche y abordaban el transporte de pasajeros como cualquier usuario; sin embargo, una vez que el camión salía de los límites del DF amenazaban a sus víctimas con armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias, incluso les exigían quitarse calcetines y zapatos para verificar que no ocultaran objetos de valor. Después de obtener el botín, obligaban al operador a disminuir la velocidad para descender y darse a la fuga, informó el fiscal de investigación en Venustiano Carranza, Juan García Romero. Según la investigación, Aguilar López y Cruz Cuéllar tienen probable relación con averiguaciones previas iniciadas por este delito en Ixtapaluca, estado de México; así como las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza; pues algunos de los asaltos se cometieron a la altura de la autopista MéxicoPuebla, pero hay otros casos registrados sobre la calzada Ignacio Zaragoza, colonias Agrícola Oriental y Santa Martha Acatitla; además de las salidas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Puebla y en el circuito exterior mexiquense. Los acusados han sido reconocidos por algunas de sus víctimas, por lo que la PGJDF ejercitará acción penal en su contra por el delito de robo agravado.

CONSIGNARÁN

■ Antiguo

CAPITAL 35

chofer de un empresario exigía con amenazas que le entregaran 100 mil pesos

Captura la PGJDF a dos presuntos extorsionadores que se decían zetas ■

Juan Jiménez Saavedra y Carlos Rizo Álvarez serán consignados al Reclusorio Oriente

Juan Jiménez Saavedra trabajó como chofer de un empresario editorial y fue despedido hace tres años, después planeó extorsionar a su antiguo jefe, junto con un cómplice, haciéndose pasar como integrante del grupo delictivo Los Zetas, según dejó asentado en el mensaje que utilizó para intimidar a su víctima, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los presuntos delincuentes, Jiménez Saavedra y Juan Carlos Rizo Álvarez, fueron detenidos por elementos de la Policía Federal cuando acudieron a la casa de la víctima para cobrar cien mil pesos que exigieron el pasado 20 de marzo, informó en conferencia de prensa el titular de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro de la PGJDF, Óscar Montes de Oca Rosales.

nal aparecía la supuesta firma de la organización delictiva Los Zetas. Debido al tiempo en que trabajó con el empresario, Jiménez Saavedra conocía los horarios, movimiento y domicilio de la víctima, “incluso la esposa de éste continuaba desempeñando labores domésticas con la familia” cuando ocurrió la extorsión, dijo el funcionario. A la casa del empresario llegó

el ex chofer a bordo de un vehículo compacto, marca Honda, color gris, conducido por Juan Carlos Rizo Álvarez. Los dos fueron detenidos en flagrancia, luego de que la víctima denunció el ilícito.

Descubren arma y dinero Durante la revisión a Jiménez Saavedra se le decomisó parte del efectivo que acababa de recibir, así como una pistola 38 sú-

JUEGO

per, con ocho cartuchos útiles, además de que resultó positivo en la prueba de grafoscopia, señaló el funcionario. La PGJDF ejercitará acción penal en contra de Rizo Álvarez y Jiménez Saavedra, quienes serán consignados al Reclusorio Oriente en las próximas horas, por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión agravada, informó Óscar Montes de Oca Rosales. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

DE SOMBRAS

“LOS ACCIDENTES SON COSA DE TODOS LOS DÍAS, LO TENEMOS EN LA MIRA”, PARTE DEL MENSAJE Según explicó el funcionario, los presuntos extorsionadores dejaron en las oficinas de la empresa editorial un sobre dirigido al afectado que rotularon con la leyenda “Urgente”. Dentro había un texto en el que lo amenazan diciéndole que “los accidentes son cosa de todos los días, lo tenemos en la mira, al igual que a toda su familia”, además de exigirle la cantidad antes mencionada a cambio de no dañarlo. Al fi-

Un hombre y sus mascotas caminan por avenida Juárez ■ Foto María Meléndrez Parada

A LADRÓN QUE OPERABA EN LA R-37

La PGJDF consignará a un hombre por su presunta responsabilidad en el robo con violencia a usuarios de transporte público de la Ruta 37, que corre de la colonia Arboledas a la estación Constitución del Metro, en la delegación Tláhuac. Al detenido, identificado como Juan Soriano Núñez y quien cuenta con un ingreso a reclusorio por el mismo delito, se le decomisaron un revólver calibre .357, así como las pertenencias de los usuarios del microbús, consistentes en celulares y efectivo, entre otros. Soriano Núñez fue reconocido por dos usuarias de la unidad de transporte, quienes denunciaron el atraco a elementos de la SSPDF, además de ser señalado por otra persona como quien le disparó en el abdomen cuando se resistió a ser asaltado el pasado 24 de marzo.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha registrado 62 agresiones en contra de activistas por las garantías fundamentales en todo el país en lo que va del año, indicó Gerardo Sauri Suárez, secretario para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas de la comisión. Entre las agresiones se cuentan cinco asesinatos: dos en Oaxaca; otros dos en Cherán, Michoacán, y uno en Puebla, señaló en el contexto del foro Derechos Humanos en México: una realidad pendiente, y de la 20 entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo. Para la CDHDF, las agresiones de este año significan “un panorama sumamente grave, ya que por medio de su relatoría para defensores de derechos hu-

Cadhac y Javier Sicilia reciben el premio Sergio Méndez Arceo

Califica CDHDF de graves los ataques a 62 defensores de derechos humanos manos, considera que existieron muchas más agresiones que no fueron contabilizadas o fueron invisibilizadas”. Y es que, advirtió, “la tendencia es al incremento: en 2010 registramos 47 agresiones, y en 2011 fueron 73. Nos encontramos en un momento complejo, no sólo por la escalada de violencia institucional, de Estado, sino la de los grupos delincuenciales”. Lamentó que en el contexto del proceso electoral, “el desgaste de la institucionalidad facilite la violación de los dere-

chos humanos, incluyendo los de los defensores, quienes se encuentran luchando ahora en contra de los abusos contra sus propias personas”.

Preocupa la cifra negra Sauri Suárez se congratuló por la decisión del Comité Organizador del Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo, que en su edición 20 distinguió el pasado viernes a la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac),

con trabajo en Monterrey, Nuevo León, y al poeta Javier Sicilia Zardain, por su lucha “para hacer visibles a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico”. Fuentes de la CDHDF explicaron que para ellos es de suma importancia que se tomen en cuenta estas cifras, pues son “altísimas”, y lamentaron la posibilidad de que haya “muchos más casos de agresiones” contra defensores de derechos humanos de las que no se tiene conocimiento. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

LAURA POY SOLANO

Considerado uno de los volcanes más estudiados y observados del mundo, el Popocatépetl, cuyo significado en náhuatl es “la montaña que humea”, emite, gracias a las 15 estaciones de monitoreo instaladas en sus laderas, más de 21 mil datos por minuto. Especialistas en geología, sismicidad y protección civil señalaron que México es una de las regiones con mayor actividad volcánica del planeta, pues cuenta con alrededor de 3 mil volcanes, de los cuales 14 están activos. Entre los colosos más importantes y de mayor actividad volcánica se encuentran el Popocatépetl, el volcán de Colima, el Nevado de Toluca, el Pico de Orizaba (Citlaltépetl) y el Tacaná. La riqueza volcánica del país, afirmaron, genera “no sólo riesgos, sino también una enorme diversidad de suelos, lo que eleva la productividad de la tierra y la biodiversidad”. La región central del país, señalaron, donde se asientan más de 20 millones de personas, tiene una larga historia de actividad volcánica, “y sus suelos dan cuenta de ello”. Un volcán, señalaron, es una montaña o cerro formado por acumulación de materiales ígneos que pueden llegar a ascender desde el fondo de la tierra. Cuando está en su interior se les conoce como magma y cuando salen a la superficie es lava.

EL POPOCATÉPETL ES

UNO DE LOS DE

MAYOR ALTURA EN EL

PLANETA, DE MÁS DE

5 MIL METROS

Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico Nacional, explicó que en el caso de volcanes como el Popocatépetl, se “alimentan de una cámara o reservorio de magma localizado en el interior de la Tierra, el cual tiene ductos a través de los cuales va empujando el material magmático. A medida de que se acercan a la superficie, provocan sismos”. Localizado 65 kilómetros al sureste de la ciudad de México y 45 kilómetros al oeste de Puebla, el Popocatépetl es uno de los volcanes de mayor altura del planeta, con 5 mil 452 metros. Su cráter tiene 900 metros de diámetro y 200 de profundidad. La montaña volcánica cubre un área de 500 kilómetros cuadrados y abarca, además de las entidades ya mencionadas, los estados de México y Morelos. Los mecanismos de observa-

36

Especialistas: el coloso es uno de los más vigilados y observados del mundo

México es una de las regiones con mayor riqueza en la materia, pues hay unos 3 mil volcanes

Genera actividad del Popo 21 mil datos por minuto para su estudio

La red de monitoreo del Popo revela miles de datos de la actividad de volcán, pero su comportamiento es impredecible, dicen expertos ■ Foto Reuters

ción incluyen seguimiento visual, sísmico, geodésico y geoquímico. La red de monitoreo cuenta con estaciones instaladas a altitudes de 4 mil 300 metros y a 1.5 kilómetros del cráter. México, indicó Valdés, es un país con enorme actividad sísmica y volcánica, “que no tiene nada de malo, pero debemos entender muy bien estos fenómenos naturales que han ocurrido siempre desde el origen de la Tierra, para que no generen desastres, que es lo que ocurre si nos quedamos sin entender a los volcanes”. Fernando Rodríguez Chávez, geólogo del Instituto Politécnico Nacional, afirmó que con una enorme diversidad de volcanes, México ha avanzando en su conocimiento, por lo que “sabemos que su actividad dependerá de diversos factores como la profundidad en la que se encuentre el material magmático, su edad, la cercanía con cuerpos de agua subterránea, que a su vez se modifican con el tiempo”.

Indicó que el Popocatépetl, conocido también como Don Goyo, tiene una edad estimada entre 730 y 750 mil años. Ha tenido grandes erupciones, pues su edificio volcánico es resultado de acumulación de lava y ceniza. El registro de su actividad data de la época prehispánica y, en el siglo XX, la más importante ocurrió de 1919 a 1928.

eruptiva y su comportamiento, el Popocatépetl es uno de los volcanes más estudiados del mundo. “Sus características únicas han llevado a México a avanzar mucho en el conocimiento de sus volcanes, pero aún es imposible predecir cuándo podría generarse una gran explosión que pueda ocasionar daños a las comunidades.”

DON GOYO TIENE UNA

FALTA MUCHO PARA

730 Y 750 MIL AÑOS, REVELAN

VERDADERA POLÍTICA

EDAD ESTIMADA

ENTRE

EXPERTOS

Más de medio siglo después, en diciembre de 1994, incrementó sus emisiones de vapor, ceniza y material piroplástico, situación que “ha prevalecido desde esa época, aunque con periodos de calma y otros de mucha actividad”. Señaló que por su historia

TENER UNA

NACIONAL DE

PROTECCIÓN CIVIL

Delfino Hernández Láscares, director del Laboratorio del Riesgo Geológico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que pese a los conocimientos que México ha alcanzado en el estudio de los volcanes y la generación de ma-

pas de riesgos, “falta mucho por hacer para tener una verdadera política nacional de protección civil, que nos lleve a informar y educar a la población sobre los riesgos de vivir en una zona volcánica”. No es sencillo, señaló, generar una cultura de protección civil, que incluya a las comunidades más cercanas, pero también a la población en general de las grandes ciudades, pues el Popo es un coloso que se ubica a menos de 70 kilómetros de la capital del país. “Vivir a la sombra de volcanes –apuntó– es un factor de riqueza natural, pero también demanda políticas de prevención. Debemos pasar de un modelo reactivo de protección civil a uno preventivo, en el cual cada habitante sepa qué hacer en caso de surgir indicaciones de evacuar o iniciar medidas de protección ante una inminente explosión volcánica. El costo para evitar pérdida de vidas humanas es saber qué hacer”, concluyó.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 •

ANGÉLICA ENCISO L.

A un mes de que empezó la primavera, el invierno no ha terminado de irse. Este hecho no ocurría desde hace al menos ocho años y tiene que ver con la variabilidad climática “normal”, no son efectos del cambio climático. Actualmente, en el Caribe se sienten los efectos del frente frío 46; el promedio de estos fenómenos durante la década pasada fue de entre 29 y 33, indican reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta es una de las causas de que en gran parte del territorio nacional –con excepción del norte– durante un día se perciban las cuatro estaciones. El amanecer es frío, al paso de las horas se percibe el calor, después llueve y por la noche las temperaturas vuelven a bajar. Los meteórologos mantienen las previsiones de escasez pluvial para este año, aunque las precipitaciones de semanas recientes parecen indicar lo contrario. Los estados del norte continuarán sin recibir lluvias y a diferencia de la sequía de 1998 la actual es mayor, porque abarca una extensión territorial más grande: todo el norte y parte del centro de México hasta Texas, Nuevo México y Colorado, en Estados Unidos. Datos oficiales consideran a

EMIR OLIVARES ALONSO

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rindió homenaje a cinco estudiantes y un profesor de la Facultad de Economía que murieron el pasado 12 de abril en un accidente en la autopista México-Toluca. El partido de los Pumas en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria fue el contexto para recordar a los seis fallecidos. Al juego acudieron algunos de los familiares de las víctimas. Ayer al mediodía, antes de que arrancara el cotejo entre la escuadra de Pumas y los Jaguares de Chiapas, los jugadores locales expresaron solidaridad a la comunidad universitaria y portaron un moño negro en sus playeras, en señal de luto. En esta ocasión, la fotografía del once inicial de los de casa incluyó dos mantas en las que se podía leer: “Apoyo y solidaridad con la comunidad universitaria. Todos somos Pumas” y “Los Pumas somos comunidad universitaria y estamos con la Facultad de Economía”. Una vez concluida la habitual ceremonia en la que equipo y afición entonan el himno deportivo universitario, desde el sonido local se recordó el percance en la carretera México-Toluca, cuando el autobús en el que viajaban estudiantes y profesores hacia Parangaricutiro, Michoacán, fue embestido por un tráiler que llevaba sobrecarga, iba a exceso de velocidad y se quedó sin frenos. “Estamos con la Facultad de Economía, nuestro apoyo y solidaridad”, se dijo desde el sonido

El fenómeno de este año abarca mayor extensión territorial: SMN

Mantienen meteorólogos los pronósticos de sequía en 2012 ■

Se observa un repunte natural de la temperatura hasta de 40 grados

ésta como la peor sequía que se ha presentado desde hace 71 años y ha afectado alrededor del 54 por ciento del territorio nacional. Hay regiones que han sido más castigadas que otras. Un ejemplo es Parras, Coahuila, donde ha habido sequías recurrentes y el fenómeno se ha prolongado hasta cinco años, señaló en entrevista René Lobato, Gerente de Meteorología y Climatología del SMN. Detalló que aunque se observa actividad invernal, ya comenzó la

tropical, y al chocar provocan un patrón de lluvias que se registra en la Península de Yucatán, “es una actividad que está trayendo cierto alivio”. La convergencia de sistemas en la atmósfera, además de que trae lluvia en la vertiente del Golfo de México, también lo hace para el centro del país y una pequeña porción del norte, “esto no quiere decir que todo el patrón de lluvias sea benéfico para el país”. En el noroeste, en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y

en la península de Baja California, así como una pequeña porción de Michoacán y Guerrero, seguirán sin lluvias. “Estamos en un periodo de transición”, indicó Lobato. Explicó que se observa el repunte natural de las temperaturas hasta de 40 grados centígrados en el norte y oriente del país. Donde no llueve, “ya tenemos registradas temperaturas muy altas. También entre Guerrero y Michoacán, así como en la zona de Campeche y Yucatán”.

Día de la Tierra: lanzan lámpara que dura 20 años WASHINGTON, 22 DE ABRIL. Una lámpara Led de bajo consumo fabricada por el gigante Philips, con una vida útil estimada en 20 años, salió a la venta este domingo en Internet y en tiendas de Estados Unidos, coincidiendo con el Día de la Tierra.

La lámpara de bajo consumo, que ganó en 2011 el premio Bright Tomorrow Lighting Prize, otorgado por el Departamento de Energía estadunidense, estaba disponible en tiendas a 50 dólares. Philips anunció que busca reducir los costos para obtener un precio

final de entre 25 y 30 dólares. Según su fabricante, la lámpara de bajo consumo de 10W logra iluminar tanto como una tradicional de 60W y afirma que un uso de sólo tres horas diarias podría alargar su vida útil a 27.4 años. AFP

Un minuto de aplausos en el estadio Olímpico antes del juego

Pumas rinde homenaje a los seis universitarios muertos en choque

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

Consideró que el cambio climático “está metido en la señal de variabilidad climática, lo que podemos resumir es que en 2010 nuestros registros en cuanto a temperaturas promedio mensuales han sido mayores a lo que hemos tenido en registros históricos. Para 2012 hemos registrado, excepto febrero, temperaturas mayores que las históricas. Las mínimas de los pasados meses han sido mayores a las temperaturas promedio históricas”. Esto coincide con un reporte de la Organización Meteorológica Mundial, que indica que en 2011, y un poco de lo que llevamos en 2012, es un periodo históricos a escala mundial, en que se ha registrado este repunte de temperaturas, “una señal clara de que está metido el tema de cambio climático, pero hay que ponerlo en el contexto de que está dentro de la variabilidad climática que estamos observando cada año, porque los cambios tardan al menos tres décadas”. Las medidas emprendidas por el gobierno mexicano no han sido suficientes para mejorar la situación de los pequeños productores y de los mil 213 municipios de 19 estados del norte y centro del país, como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas, indicó el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos.

Premios Nobel de la Paz se reúnen en Chicago NOTIMEX

Asistentes al partido de Pumas contra Jaguares rindieron un minuto de aplausos en homenaje a las seis víctimas del accidente carretero del pasado 12 de abril ■ Foto Cristina Rodríguez

local, al tiempo que se mencionaron los nombres de los seis universitarios fallecidos: Blanca Leticia Hernández Hernández, Gilberto Octavio Santiago Barrios, Daniela Bárcenas Flores, María Fernanda Alvarado Arroyo y Axel Humberto Escalona

Islas, que cursaban el segundo semestre de la licenciatura en economía, así como el del maestro Paulo Scheinvar Akcelrad. Antes del silbatazo inicial se pidió a los espectadores brindar un minuto de aplausos por las víctimas mortales de este acci-

dente, que también dejó 14 heridos, cinco de los cuales aún permanecen hospitalizados. Más tarde, la UNAM informó que los jóvenes que continúan internados “evolucionan favorablemente”, incluido el estudiante que sigue en terapia intensiva.

CHICAGO, 22 DE ABRIL. La 12 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz se realizará en esta ciudad a partir de este lunes y hasta el miércoles, con la asistencia de nueve de los galardonados, quienes tendrán como anfitrión a William Clinton. Estarán presentes varios ex presidentes: el ruso, Mijail Gorbachov, premiado en 1990; de Costa Rica, Óscar Arias, ganador en 1987; el polaco, Lech Walesa, laureado en 1983, y el sudafricano, Frederik Willem de Klerk, quien recibió el Nobel de la Paz en 1993. Además, el Dalai Lama, premio 1989; así como el estadunidense Jimmy Carter (2002) y su compatriota, la profesora Jody Williams, (1997) galardonada por su lucha contra las minas antipersonas. También participarán Muhammad Yunus, de Bangladesh, galardonada en 2006 por su promoción de los microcréditos para enfrentar la pobreza, y Shirin Ebadi, de Irán, 2003, defensora de los derechos humanos. Se espera que el encuentro inicie con un mensaje grabado del presidente Barack Obama, hijo adoptivo de Chicago y quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2009.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ Colapso poblacional l pequeño dato que ignoraron cuantos asalariados se rompieron el lomo para tener un retiro y una vejez dignos es que no contaban con el entusiasmo ineficaz de los políticos, gobernantes y funcionarios que vendrían después. Gurús sexenales, soñadores de gloria y descubridores de hilos negros en torno, todos, a la presidencia-gerencia de sucursal del imperio vecino, tan utilitarista como imprevisor.

◗ ■

AL CIERRE

Miami gana 97-88 a Houston en la NBA

Lakers se impone a Oklahoma 114-106 LOS ÁNGELES, 22 DE ABRIL. Kobe Bryant anotó seis puntos en el segundo tiempo extra, que fueron decisivos para que Lakers se levantara con la victoria 114-106 sobre Oklahoma. Bryant consiguió 26 unidades en un duelo en el que los californianos remontaron en la segunda mitad del tiempo reglamentario. Su compañero Metta World Peace aportó 12 tantos antes de ser expulsado por

dar un codazo a James Harden. Gustavo Ayón anotó cuatro puntos, pero Hornets cayó 98-107 ante Clippers. Miami venció Houston 97-88. Otros juegos: Sacramento 114-88 Charlotte, Knicks 113-112 Atlanta, Golden State 93-88 Minnesota, Detroit 76-73 Toronto, Denver 101-74 Orlando y San Antonio 114-98 Cleveland. AGENCIAS

Diablos Rojos se lleva la serie ante Pericos

Rodrigo López, primer revés en Grandes Ligas

Diablos Rojos del México, con sendos cuadrangulares de dos anotaciones en la primera y segunda entradas, superó a Pericos de Puebla 8-2 para ganar la serie dos juegos a uno en el Foro Sol. El triunfo fue para al abridor zurdo Arturo López (1-4) y el descalabro para el dominicano Lorenzo Barceló (2-3). En serie de felinos, Tigres de Quintana Roo se impuso 7-3 a Leones de Yucatán y también barrió. Juegos en la Liga Mexicana de Beisbol: Saltillo 9 Aguascalientes 4, Oaxaca 7 Tabasco 5, Minatitlán 3 Veracruz 2, Monterrey 7 Reynosa 6, Campeche 5 Ciudad del Carmen 2 y Monclova 5 Laguna 2.

Chicago. El lanzador Rodrigo López cargó con la derrota de su equipo, Cachorros de Chicago, por 4-3 ante Cincinnati, al aceptar dos carreras en la quinta entrada y tras relevar al abridor Randy Wells. El mexicano sufrió su primer revés de la campaña, y su compatriota Yovani Gallardo se fue sin decisión en la caída de Cerveceros de Milwaukee 4-1 ante Colorado. Otros juegos de GL: Houston 12 Dodgers 9, Texas 3 Detroit 2, Toronto 5 Kansas 3, Baltimore 3 Angelinos 2, Oakland 5 Cleveland 1, Medias Blancas 7 Seattle 4, San Luis 5 Pittsburgh 1, Houston 12 Dodgers 0 y Arizona 6 Atlanta 4. AGENCIAS

Por eso ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los principales instrumentos financieros de ese imperio, advierte, como preparando terreno, que en nuestro país los “gastos relacionados con el envejecimiento” demandan recursos adicionales por unos 400 mil millones de pesos. En todo caso, no se puede saquear sistemáticamente un país y que todavía alcance para pensiones y servicios de salud.

SECCIÓN DE EDICTOS

Fascinado el capitalismo con sus irreflexivos avances científico-tecnológicos, en los que la meta no es servir sino vender, celebró temerario haber prolongado con miles de artefactos y fórmulas, es decir, artificialmente, la duración de la vida humana, aunque sin tomar en cuenta el costo económico, cultural y social de violentar el tiempo biológico natural de nuestra especie. “Esta adolescencia tecnológica, aunada a la disminución de la mortalidad y al incremento de nacimientos debido a los avances médicos y a manipuladores criterios político-religiosos, provocan el crecimiento exponencial de la población y el agotamiento de recursos, ya que simplemente no estamos preparados, a nivel mundial, para que sobrevivan 15 o 20 años quienes hoy tienen 60 años o más. El concepto ‘riesgo de longevidad’, acuñado por el FMI, no pasa de ser otro eufemismo”, observa el médico y bioeticista Othón Gayosso Cruz. “En las carreras universitarias y técnicas –añade el también anestesiólogo e intensivista– no hay un curso serio de demografía. Tampoco se ha tenido una visión de Estado, sino empresarial y electorera; los gobernantes de todos los colores abdican al poder otorgado por la sociedad y se vuelven ávidos gestores de trasnacionales. Urge entonces entender el concepto demografía para entender el ciclo vida-muerte, pues la bomba demográfica impide todo crecimiento sustentado. Y es forzoso que los candidatos aborden, sin lugares comunes, el tema de la explosión demográfica como una de las principales causas del caos social. Hoy, el canto colectivo a la longevidad raya en la obscenidad”, señala el doctor Othón Gayosso. aprenderamor@hotmail.com

EDICTO JUZGADO 11º CIVIL SRIA. A EXP. 491/2009

SE CONVOCAN POSTORES.

Lakers debió remontar este domingo el marcador para llevarse la victoria en el juego con Oklahoma ■ Foto Ap

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR FICEN, S.A. DE C.V. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO en contra de CONRADO ENRIQUE JACQUET SOTO Y OTROS, EXPEDIENTE 491/2009 la C. Juez Décimo primero de lo Civil mediante proveído de fecha ocho de marzo del dos mil doce, señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MAYO DEL DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, ubicado en: PREDIO INTERMEDIO, RÚSTICO, CON CONSTRUCCIÓN DENOMINADO, “EL EUCALIPTO”, CASA HABITRACIÓN, CALLE EMILIO PORTES GIL, NÚMERO 100, JALTEPEC, MUNICIPIO DE TULANCINGO DE BRAVO, ESTADO DE HIDALGO, en consecuencia convóquense postores por medio de edictos que se publicarán por DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HABILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO en los tableros de avisos de este juzgado, en los de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, así como en el periódico “LA JORNADA”, sirve de base para el remate la cantidad de $1,324,445.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Conste. MÉXICO, D.F., A 26 DE MARZO DEL 2012 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

México, D.F., 16 de abril 2012. JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN EL DISTRITO FEDERAL. Edicto: Emplazamiento Tercero Perjudicado

Llega a 2.01% la cifra, indican datos de marzo pasado

Chiapas, con la menor tasa de desocupación en el país: Inegi TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS, 22

DE ABRIL.

Chiapas continúa con la menor tasa de desocupación de todo el país, tras darse a conocer los resultados de los indicadores oportunos de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante marzo de 2012. De acuerdo con este reporte, emitido este viernes desde Aguascalientes, Aguascalientes, Chiapas obtuvo el menor porcentaje de desocupación de todo el país con tan sólo 2.01 por ciento, seguido por el estado de Campeche con 2.09 por ciento, mientras que el tercer lugar con menor de desocupación lo ocupa el estado de Oaxaca con 2.28 por ciento y Yucatán, en el cuarto lugar con 2.88 por ciento. El reporte también señala

que la comparación anual muestra que en marzo de este año la tasa de desocupación nacional fue similar a la del mismo mes en el 2011 con 4.62 por ciento contra 4.61 por ciento, de la misma manera que el porcentaje de subocupación con 8.3 por ciento contra 8.1 por ciento. Estos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, mejor conocida como ENOE, para marzo de 2012, refrendan que las acciones encabezadas por el gobierno estatal, a través de la Secretaría del Trabajo en coordinación y respaldo con el sector empresarial, han logrado consolidar a la entidad en materia laboral. Tan sólo de 2007 hasta marzo del presente año, más de 6 mil 22 jóvenes universitarios re-

cién egresados se han visto beneficiados con el Programa Universidad-Empleo, que genera la integración de destacados jóvenes chiapanecos a la plantilla laboral de prestigiadas empresas, cifra constatada con la más reciente entrega de becas el pasado 27 de marzo. Otras estrategias impulsadas por la Secretaría del Trabajo que han permitido esta constancia de Chiapas en menor desocupación del país son las ferias del empleo, el programa de Fomento al Autoempleo (FA) y el programa Bécate, mismos que tan sólo en la última jornada laboral celebrada en la última semana de marzo lograron de manera conjunta con el programa UNE, una inversión total de 14 millones 371 mil 448 pesos.

CARLOS ARRIAGA MARÍN En el juicio de amparo 566/2012, promovido por INSTITUTO DON BOSCO, ASOCIACIÓN CIVIL, contra el acto de la Junta Especial Número Dieciséis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, consisten en el ilegal emplazamiento al juicio laboral 509/2011, todo lo actuado en dicho juicio, así como el laudo de diecisiete de octubre de dos mil once; señalado como tercero perjudicado y desconocerse su domicilio, el doce de abril de dos mil doce, se ordenó su emplazamiento por edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, se le hace saber que debe presentarse dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de tales edictos, ante este juzgado a hacer valer sus derechos y señalar domicilio para recibir notificaciones apercibido que de no hacerlo se continuará el juicio y las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán por lista. Queda a su disposición en la Secretaría de este Órgano Jurisdiccional copia simple de la demanda de garantías.

Licenciada Christian del Rosario Salinas Álvarez. Secretaria del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito Federal.


LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 6

De la misma forma, el neoliberalismo ha provocado la destrucción del Estado, la democracia, el humanismo, la solidaridad y la fraternidad, también repartidas en pedazos de competencia inmoral. Exitoso hasta ahora, ha impuesto esta otra escala de valores –o antivalores–, llevando a cada vez mayor número de países a elegir entre someterse a sus dictados o caer en la ruina impuesta sin salvación, bajo una suerte de esclavitud material y mental y el monopolio social del pensamiento. Por esto es que la extraordinaria y valerosa decisión del gobierno argentino aparece como pecado escandaloso que deja al descubierto la unanimidad del sometimiento, rompe la impunidad intocable de los poderes trans y antinacionales que habían llegado a proscribir toda expresión o acción distinta o disidente del sagrado consenso a pueblos y gobiernos, y se constituye en ejemplo de memoria y acción ante el desolador y temible panorama de la crisis a que ha llevado al mundo la experiencia neoliberal. La decisión argentina requiere la defensa y solidaridad de que todo el mundo se oponga al vendaval de presiones que ya ha comenzado. Porque es también nuestra, sus hermanos latinoamericanos nos alineamos a su lado, saludando al gobierno y al pueblo argentinos, repitiendo su himno nacional: “Al gran pueblo argentino, ¡salud!” Rogelio de la Fuente, diputado socialista chileno durante el gobierno del presidente Salvador Allende

DIFICULTADES

PARA REPONER CREDENCIAL DE POSGRADO

Dentro de la universidad la credencial es necesaria para tener acceso a una gran variedad de servicios; entre los más básicos, el préstamo de libros en bibliotecas o de material audiovisual, cursos, transporte y acceso a estacionamientos. Sin embargo tener acceso a una reposición del plástico ha resultado un verdadero viacrucis, no sólo por la limitada información para alumnos del posgrado en servicios escolares y en la Unidad de Administración del Posgrado. Sin resultar extraño te envían de un lugar a otro con respuestas frecuentes como: “Aquí no se hace el trámite”, “pregunta en tu facultad”, “no, pues, quién sabe, ¿por qué no regresas después?” o “ya se fueron a comer”... Cuando finalmente se publica información sobre las reposiciones resulta que una simple reimpresión del plástico de posgrado demora ¡todo el semestre!, mientras en licenciatura está lista en siete días. Es insólita la ineficiencia e indiferencia con que opera la sección de posgrado; mientras tanto los alumnos vemos limitado nuestro trabajo por falta de acceso a estos servicios. Espero que pronto logren hacer más rápida la “difícil” tarea de reimprimir una credencial. Por el momento ya van cuatro meses y no he podido obtener la bendita credencial. Carmen Rodríguez

EXIGEN

DESMANTELAR GRUPOS CRIMINALES EN CHERÁN

Los firmantes, estudiantes del diplomado de derechos humanos impartido por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Centro, queremos manifestar nuestros rechazo e indignación ante los hechos represivos, intimidatorios y de terror a los cuales quieren someter al pueblo de Cherán y a las comunidades de su alrededor, donde

el pasado domingo celebraron un año de iniciado un trabajo de construcción de un proyecto autonómico y de convivencia comunitario en paz y digno de reconocerse. Afirmamos lo anterior, ya que el pasado 18 de abril compañeros comuneros fueron emboscados por un grupo de paramilitares cuando realizaban trabajos de reforestación; asesinaron a Santiago Ceja Alonso y David Campos Macías y quedaron heridos de bala otros comuneros más. Los responsables de estos actos y de la intimidación son los grupos paramilitares, talamontes y el crimen organizado, que, en contubernio con el gobierno estatal de Fausto Vallejo Figueroa, y el federal, que, sabedores de que frente a esta situación no han hecho absolutamente nada, hoy intentan justificar los hechos represivos e intimidatorios como un enfrentamiento entre los comuneros y talamontes o el crimen organizado, como señala la procuraduría de Michoacán. Exigimos que se castigue a los responsables de estos crímenes y que se desmantelen los grupos paramilitares, así como que retornen la paz y tranquilidad a estas comunidades. Urge que cada nivel de gobierno asuma la responsabilidad que tiene de garantizar, promover y respetar los derechos humanos, como ordenan nuestra Constitución y los tratados internacionales que México ha suscrito. Jerónimo Flores Guzmán, Cynthia Gómez Camargo, Alejandro M. Almaraz, Bianca Martínez García, Silvia Gamboa F., Leticia A. García, Alejandra Domínguez, Adrián González, Maribel Ramírez García, Marcela Álvarez C., Viridiana Mendoza Monroy, Mónica Tobón González, Gelis Monroy, Abril R., Karla Ivane León Trejo, Modesto Gutiérrez Monasterio y 22 firmas más

CHERÁN,

LA AGONÍA DEL BOSQUE

“En oleadas gigantescas, arremetiendo en contra de los bosques de todo el estado, la hermandad de los explotadores lanzaba sus máquinas destrozadoras de montes, sin preocuparse de las comunidades ni de los ejidos, cohechando dirigentes, provocando dificultades, sonriendo o enojándose según les conviniera, soltando o agarrando a su propia conveniencia, y dejando una estela de depredaciones, intranquilidades, sangre y superficies desnudas, donde el viento detersivo aullaba canciones de destrucción …” Esta interpretación sociológica fue escrita en 1967, como parte de la novela La agonía del bosque, de Jesús Uribe Ruiz, cuya vigencia desafortunada es una característica de la mayor parte de los territorios forestales del país, como el pueblo purépecha michoacano de Cherán, donde la violencia y la disputa por el bosque desembocaron el pasado 18 de abril en un “saldo de ocho comuneros muertos y cuatro heridos”. Después de la barbarie, el pueblo retuvo a 16 servidores públicos del gobierno estatal (policías y funcionarios); sin embargo, el Concejo Mayor Comunal de Cherán liberó a dichos servidores, con la condicionante de que se eviten la tala ilegal y el involucramiento de los “rapamontes” y el crimen organizado. Propuesta: llamar la atención a las partes gubernamental y el pueblo, para que realicen un ejercicio de análisis propositivo y autocrítico, que vaya más allá de las acciones de ocupación militar regional o la vía de la autodefensa popular; es decir, se debe poner en el centro del análisis la construcción y operación de un programa de desarrollo rural territorial sustentable, ¡donde

el liderazgo de los procesos y actividades de la red de valor de los bosques corresponda a los comuneros! Guillermo Portugal Vela

RECONOCE LABOR PROFESIONAL EN HOSPITAL DE ZONA 32 DEL IMSS Crítico de sucesivas administraciones priístas y panistas que de variadas maneras han dilapidado los recursos financieros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), he de reconocer sin restricciones la calidad profesional del personal médico y sus auxiliares, pues –con las naturales excepciones–, en medio de deficientes condiciones materiales, cumplen con éxito su tarea, como ocurre en el hospital general de zona 32, en donde el 11 de abril del presente mes fui operado en el rostro para extirpar un carcinoma sólido (cáncer de piel) por el doctor Salvador Luna, a quien agradezco la experta y humana atención brindada, así como a sus asistentes, pues con su dedicación enaltecen su profesión. El trato recibido, sin exagerar, correspondió a servicios de primer nivel. A todos ellos, muchas gracias. José Antonio Montero Vázquez

EXHORTA

A DENUNCIAR DELITOS AMBIENTALES

En relación con la tala de zonas arboladas en la delegación Benito Juárez (La Jornada, 16 de abril), conviene sugerir a los vecinos que en el momento que la empresa lo haga, marquen el teléfono de urgencia 060 o 066. La policía de la ciudad de México tiene la obligación de remitir ante el Ministerio Público a quienes lo hagan, para que les inicien procedimiento por delito contra el ambiente, previsto en el artículo 345-bis del Código Penal en el Distrito Federal, que señala una pena de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 500 a 2 mil días a quien tale un árbol. Además, a la empresa se le puede imponer una prohibición hasta de cinco años para continuar realizando ese tipo de instalaciones. Si el delegado otorgó esa autorización, también es corresponsable de la comisión de ese delito. Si los policías se niegan a detener a los taladores, además de ser también corresponsables, cometerían el de negación del servicio público, previsto en el artículo 270 del mismo código, que preveé una pena de dos a ocho años de prisión para las autoridades que nieguen la protección, el auxilio o el servicio que tengan obligación de otorgar a particulares. José Lavanderos, por Abogados por la Justicia y los Derechos Humanos

DEMANDAN PARAR OBRAS IXTAPALUCA

EN

Por este medio se solicita la intervención del gobernador del estado de México,

Eruviel Ávila, ya que existe influyentismo y prepotencia en algunos empleados que trabajan en el palacio municipal de Ixtapaluca. Estas personas aplican, sin ningún escrúpulo, fabricación de delitos, que han sido desde el robo, hasta el abuso sexual, agresiones directas del personal que trabaja para ellas en obra de ampliación, (ataque con pico), al momento de decirles que paren los trabajos. Esto comenzó con la ampliación de las casas 145 y 174 de la privada Claustro Áloe, manzana 15, lote 35, del fraccionamiento Geovillas de Santa Bárbara. Se solicita la clausura de estas ampliaciones, ya que invaden áreas verdes o comunes, además de que arena, grava y varilla en áreas verdes, así como las zanjas implican un riesgo latente de causar accidentes. Lo anterior se ha reportado ante el municipio sin que se haya presentado la autoridad correspondiente. Conrado Tobías Guzmán

INAUGURARÁN CARAVANA DEL ELEFANTE POLAR EN NAYARIT En los diarios de la ciudad de México, generalmente en las secciones culturales se habla de lo que se hace en la capital del país; sin embargo, existen en la República Mexicana esfuerzos loables de promoción del arte y la cultura. En Rosamorada, Nayarit, una población de 3 mil 744 habitantes, en la costa norte, cabecera de un municipio con 35 mil personas, se llevará a cabo la inauguración, a escala nacional, de la Caravana del Elefante Polar del DF, el 2 de mayo de las 15:30 a las 21 horas en la plaza frente a la iglesia. La caravana se integra por tres compañías: Triciclo Rojo, Ardentía y Johanna Jahola. Se unirán los integrantes del Taller infantil y juvenil de literatura, al que asisten alumnos de varias escuelas primarias del municipio, bajo la coordinación de la Unidad de educación especial 9 de los Servicios de Educación Pública en el estado. Festejaremos el Día del Niño y fomentaremos la convivencia familiar. Para lograr lo anterior contamos con el apoyo del CNCA y el programa Educación Artística Inbal 2011-2012, así como la colaboración de personas y pequeñas empresas del lugar. La actividad será gratuita. César Delgado Martínez

REPORTA

ABUSO DE BANAMEX CON DÓLARES

Debido a mi trabajo he estado un tiempo viviendo en Estados Unidos. El 11 de abril pasado me trasladé a Nuevo Laredo, Tamaulipas, para hacer unos pagos en Banamex, en la sucursal de Reforma Sur 972. Al hacer mi pago en dólares, el cajero –de quien solamente tengo la información que se llama Jacobo– me informó que el banco estaba cambiando en esta divisa a 12.15, por lo cual el dinero que le di lo cuantificó a ese precio. Más tarde, en la computadora de mi casa me di cuenta de que Banamex estaba anunciando otro precio para el cambio del dólar (12.75). ¿Hasta cuándo tendremos que soportar los abusos de los bancos en relación a los cambios de moneda? ¿Cuándo los usuarios nos sentiremos contentos de hacer las transacciones correctas y no sentir que hemos sido timados cada vez que llamamos o salimos del banco? De nada sirvió que los mexicanos cargáramos con las deudas de esta instituciones; de cualquier manera y a pesar de toda ley, nos siguen esquilmando. Salvador Rivera

39

INVITACIONES

CONFERENCIA DEL

MITO A LA

ENCUESTA

El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia Del mito a la encuesta, que impartirá el articulista Pedro Miguel, el martes 24 de abril a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono: 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo PRESENTACIÓN

DE

AGRIETAR

EL CAPITALISMO

Invitamos a la presentación del libro Agrietar el capitalismo, de John Holloway. Participarán el autor, Raquel Gutiérrez, Luis Hernández Navarro y Raúl Zibechi por videoconferencia. La cita es este martes 24 de abril a las 13 horas en la sala Isabel y Ricardo Pozas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Bajo Tierra Ediciones-jóvenes en resistencia alternativa CONFERENCIA

SOBRE PROYECTOS

ELECTORALES ALTERNATIVOS

La fundación Rosa Luxemburg invita a la primera actividad del ciclo Proyectos alternativos frente a las elecciones 2012, con la participación de Paloma Saiz (Morena Cultura), Antonio Cerezo (Comité Cerezo) y Martí Batres (ex candidato a jefe de Gobierno del DF). La cita es el miércoles 25 de abril a las 18 horas en General Anaya 65, colonia San Diego Churubusco, cerca del Metro General Anaya. Se transmitirá en vivo desde www.rosalux.org.mx. Informes al teléfono 5544 5500 extensión 107. La entrada es gratuita. Carla Vázquez ENTREGARÁN

LIBROS A

NORMALES RURALES

Hoy a las 11: 30 horas, en el local del Comité 68, en San Luis Potosí 98, colonia Roma, ofreceremos una conferencia de prensa, con motivo de la entrega de 15 mil ejemplares de libros a las escuelas normales rurales del país. Lo anterior, en el contexto del Día Internacional del Libro y de la Jornada de lucha por la educación pública y gratuita, que impulsan diversos colectivos estudiantiles y organizaciones sociales y de derechos humanos. Raúl Álvarez Garín TANGO

POR LA AUTODETERMINACIÓN

EN ARGENTINA Invitamos a bailar tango, en apoyo al pueblo argentino por la reciente acción nacionalista de la presidenta Cristina Fernández. Trae a tu pareja y ven vestido para la ocasión, el miércoles 25 a las 12 horas en la embajada de España, ubicada en Galileo 114, esquina con Horacio, colonia Polanco (cerca del Metro Polanco). Jesús Escamilla, Héctor de la Cueva, Rosa María Hernández, Silvia Ramos, Xadeni Méndez, Tamara Barra e Israel Bretón

CHARLA LAS REVUELTAS DE 2011 El colectivo de profesores de La Otra Campaña y la Unidad Obrera y Socialista invitan a la conferencia de Carlos Aguirre Rojas, Las revueltas del 2011 en perspectiva histórica, hoy a las 19 horas, en Carmona y Valle 32, colonia Doctores, atrás de la Arena México. Enrique Ávila Carrillo


Allá en la Patagonia recuperan el recurso energético. Aquí, tan lejos de allá, lo quieren vender a como dé lugar. ¡Qué locura! LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

‘‘Simplistas’’, las propuestas para abrir Pemex a la IP: Gasca Neri

CALMA RELATIVA EN EL POPOCATÉPETL

■ ‘‘Olvidan’’ políticos que lo primero sería efectuar cambios constitucionales ■ ‘‘Superficiales’’, las críticas de Luis Téllez a consejeros de la paraestatal

■ 20

ISRAEL RODRÍGUEZ

Devasta la sequía al sector agropecuario de estados norteños ■ Zacatecas, con 20 meses sin lluvias; Durango, 19, Coahuila, 18 y NL, 16

Decenas de miles de reses y cultivos se han perdido por falta de agua ■

■ 29

América, en el subliderato; gana 3-2 al Puebla ■ Jaguares sigue en pos de la liguilla; 3-0 a Pumas

■ Deportes

Elecciones L EÓN B ENDESKY

23

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

22

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

27

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 11 I VÁN R ESTREPO 18 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 18 B ERNARDO B ÁTIZ 19 V ÍCTOR F LORES O LEA 19 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

Autoridades informaron que la actividad sísmica del volcán disminuyó con respecto a días anteriores. Ayer se produjeron varias exhalaciones, todas acompañadas de vapor de agua y gases. Expertos dijeron que el coloso es uno de los más vigilados del mundo, con 15 estaciones instaladas en sus laderas. La imagen muestra en primer plano a la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, en Cholula, Puebla ■ Foto Ap LAURA POY SOLANO ■ 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.