La Jornada, 03/23/2012

Page 1

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9921 • www.jornada.unam.mx

El Gobierno del DF reporta saldo blanco por el movimiento telúrico de 5 grados de ayer

Declararán a Guerrero zona de desastre por el sismo Ángel Aguirre: 10 mil viviendas con pérdida total ■

■ En Oaxaca calculan que hay unas 8 mil afectadas

■ 22,

23, 36 y 40

López Obrador llama a votar; violó la veda: PAN y PRI ■ Tras su registro en el IFE, el tabasqueño expuso su ‘‘ideario de 10 puntos’’ ■ La autoridad electoral debe “actuar de oficio”, demandan ambos partidos

Varios inmuebles de Paseo de la Reforma fueron evacuados ayer debido al sismo de 5 grados en la escala de Richter que se registró a las 10:46 horas, con una réplica a las 11:01. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, manifestó que las brigadas de protección civil han revisado más de 600 edificios e instalaciones públicas en dos días, entre ellas 49 escuelas ■ Foto Guillermo Sologuren

Es el responsable del montaje televisivo, acusan senadores

Abogados de Cassez preparan denuncia contra García Luna

ALONSO URRUTIA

■5

Narro reta a Vázquez Mota a aclarar lo que dijo de UNAM ■ Debe expresar si aún piensa que la institución es un ‘‘monstruo’’ ■ Nuestra universidad es una “criatura maravillosa, bellísima y extraordinaria”

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 11

“Pablo González Casanova, un visionario de ■ Se presentará querella en Francia por ‘‘fabricar pruebas’’: Franck Berton la educación’’ ■

Legisladores exigen a Calderón dejar de presionar a la Suprema Corte ■ Cossío: el caso pasaría al pleno si en el nuevo dictamen se pide liberarla ALFREDO MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y JESÚS ARANDA

■2

a4

■ Cumple 40 años el Sistema de Universidad Abierta, instituido por el ex rector

■ 18


2

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

JESÚS ARANDA

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío anunció que si la ministra Olga Sánchez Cordero propone en el proyecto que elaborará sobre el caso de Florence Cassez la libertad inmediata de ésta, él votará en contra, porque está convencido de que sólo procede el “amparo para efectos”; en tanto, la ponente señaló que hará su mejor esfuerzo “para construir un proyecto de resolución que convenza a mis compañeros”. Cossío explicó en entrevista que si el proyecto de Sánchez Cordero plantea conceder la libertad a la ciudadana francesa es muy probable que se repita la votación de la primera sala del miércoles, cuando hubo dos votos por la liberación de Cassez, uno por el amparo para efectos y dos en contra del proyecto de Arturo Zaldívar. De manera que, ante la imposibilidad de alcanzar mayoría, el asunto sería turnado al pleno de ministros para su resolución.

SECUELAS DE UN MONTAJE

Si se plantea otra vez liberar a Cassez el caso iría al pleno ■

Sánchez Cordero busca elaborar un proyecto que convenza a sus compañeros

La ministra apuntó que no tiene un plazo concreto para elaborar el nuevo dictamen y aseguró que “los tiempos políticos no son tiempos de los tribunales”. Por otra parte, se le preguntó a Cossío sobre la posibilidad de que la Corte emitiera alguna

condena o solicitara castigar a quienes orquestaron el montaje televisivo –en ese caso serían Genaro García Luna y sus colaboradores más cercanos–, a lo que respondió: “no es función de los ministros en este proceso sancionarlos; es más, hubiera

sido muy indebido que nosotros tratáramos de sancionarlos. “Si hay responsabilidades que las ejerzan, pero, insisto: el juicio de amparo no es y no ha sido nunca, y con la última reforma sigue sin ser, un procedimiento para deslindar responsabilidades.

Si las hay, pues ahí está la Procuraduría”, dijo, y mencionó también a la Secretaría de la Función Pública y al Congreso. “Si hay personas que generaron situaciones de responsabilidades, pues que se les investigue y se les sancione.”

COSSÍO ADVIERTE QUE RECHAZARÍA OTRA VEZ LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE LA FRANCESA

Trascendió en el máximo tribunal que la única posibilidad de que proceda el amparo a favor de la francesa, condenada a 60 años de prisión, es que la primera sala le conceda el amparo para efectos. Así, el tribunal colegiado tendría que emitir una nueva sentencia, pero sin tomar en cuenta los testimonios de la señora Cristina Ríos y su hijo –quienes estaban secuestrados en el momento del montaje televisivo en que se acusó a Cassez de secuestradora– porque esas declaraciones serían producto de testimonios ilegales, inducidos por la televisión. Funcionarios consultados señalaron que al eliminar esos testimonios, las pruebas contra Cassez se debilitarían y la sentencia en su contra podría reducirse sustancialmente. No obstante, este proceso mantendría a la acusada al menos un par de años más en prisión. En cambio, si el nuevo dictamen “insiste” en la libertad inmediata de Cassez, como lo propusieron Zaldívar y Sánchez Cordero, es un hecho que Cossío, Ortiz y Pardo mantendrían sus votos, por lo que el caso pasaría al pleno, donde es un hecho que la mayoría votaría por negar el amparo a la quejosa. En entrevista radiofónica, Sánchez Cordero adelantó que un tema fundamental de su dictamen tendrá que ver con el derecho a la asistencia consular, el cual le fue violado a Cassez cuando los agentes de la Policía Federal no avisaron de inmediato al consulado de Francia sobre su detención.

La ministra Olga Sánchez Cordero, ponente en el caso Cassez, descartó plegarse a los “tiempos políticos” ■ Foto Marco Peláez

“Nos debe poner alertas” sobre los procesos: subprocurador

No preocupa en la PGR que ministros señalaran violaciones a derechos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Las violaciones a los derechos de Florence Cassez señaladas por cuatro de los cinco integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no nos tienen que preocupar; nos tienen que poner alertas de que todos los procesos sean como los señala un Estado constitucional: tienen que ser regidos conforme a derecho”, afirmó Miguel Ontiveros Alonso, subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR).

Al término de la inauguración del Congreso Internacional de Atención a Víctimas del Delito, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, se le preguntó: –¿Qué le pareció el fallo de la SCJN en el caso Cassez? –El fallo que se dictó es muestra de que México tiene instituciones fuertes y que vivimos en un modelo de Estado democrático de derecho donde se escucha a las partes, y que se valoraron y ponderaron tanto los derechos de la imputada y también se valoraron debida-

mente y antes que nada los principios rectores de la dignidad de las víctimas. “Ahora habrá que esperar el nuevo proyecto de la ministra (Olga Sánchez Cordero). La PGR estará pendiente para el siguiente proceso y estaremos dándole seguimiento, siempre conforme a derecho y con absoluto respeto a las decisiones de la SCJN.” –¿Existe la posibilidad de que la PGR abra una investigación para determinar si existieron las violaciones a los derechos de Florence Cassez y

sancionar a los responsables del montaje televisivo? –Estamos en una primera fase, hay opiniones ahora, pero no una decisión ya firme por parte de la Corte. Pero cualquier investigación tendrá que esperar por supuesto la decisión que tome la SCJN. La PGR estará pendiente para esos efectos. –¿No le preocupa que cuatro ministros hayan señalado que sí hubo violaciones? –No nos tiene que preocupar; nos tiene que poner alerta de que todos los procesos sean como los señala un Estado constitucional: tienen que ser regidos conforme a derecho. “Quiero señalar claramente que la Constitución, los instrumentos internacionales, el Código Penal, el Código Procesal Penal y todas nuestras leyes tienen que interpretarse de forma que no generen impunidad.”


◗ ALFREDO MÉNDEZ

El equipo de abogados de Florence Cassez prepara una denuncia penal contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, la cual se presentará ante los órganos de procuración de justicia franceses, que tienen jurisdicción para conocer de la querella debido a la nacionalidad de la mujer condenada por secuestro, anunció Franck Berton. El litigante expuso en diversas entrevistas que redactará la denuncia con apoyo de abogados mexicanos especialistas en derecho internacional. Después de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió mantener en “suspenso” el caso, con el pronunciamiento de cuatro ministros de que hubo anomalías en el proceso contra Cassez, Berton sostuvo ayer que es el momento adecuado para denunciar a García Luna.

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

3

SECUELAS DE UN MONTAJE

Defensa de la francesa presentará denuncia penal contra García Luna ■

“Cuatro ministros dicen que ese hombre fabricó pruebas”, afirman abogados

“¿CÓMO EL PRESIDENTE DE UN GRAN PAÍS PUEDE HACER PRESIÓN SOBRE LOS INTEGRANTES DE LA

SUPREMA CORTE?” “Lo vamos a hacer porque creo que lo que es deshonesto debe castigarse. Hoy ya no estoy solo; hay cuatro ministros que están conmigo y que dicen que ese hombre (García Luna) fabricó pruebas. A la justicia francesa le interesará mucho y todo está en el informe del señor Zaldívar”, indicó. Berton acusó además al presidente Felipe Calderón de haber presionado a los ministros del máximo tribunal mexicano. “Estoy convencido de que para el presidente Calderón es un asunto personal (el caso

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Al concluir que el juicio contra Florence Cassez fue irregular y hubo violaciones al debido proceso, pero al mismo tiempo no señalar culpables ni avanzar en el castigo a éstos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desperdiciaron una oportunidad única para enviar un mensaje contundente contra la impunidad, afirmaron activistas de organizaciones civiles. Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, calificó de “paradójico” que cuatro de los cinco ministros hayan destacado que hubo violaciones a los derechos de los acusados, sin que haya consecuencias penales para nadie. “Eso nos hubiera permitido convertirnos en una sociedad y un sistema de justicia más avanza-

El ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia durante la sesión de la primera sala de la SCJN realizada el miércoles pasado ■ Foto Cristina Rodríguez

Cassez). ¿Cómo el presidente de un gran país puede, a ese grado, hacer presión sobre los jueces de la Suprema Corte?”, cuestionó. A su vez, después de expresar su decepción por el rechazo

a la liberación de Florence Cassez, el penalista Agustín Acosta, abogado de la francesa en México, aseguró que ésta le manifestó que se encuentra lista para seguir adelante. “No les puedo ocultar que es

una decepción. Nosotros queríamos que la Corte se pronunciara como lo proponía el ministro Zaldívar; ayer (el miércoles) hablé con Florence Cassez y me dijo que estaba lista para seguir adelante; no pue-

“Volvemos a caer en una especie de simulación”, deploran

Se desperdició oportunidad de enviar mensaje contra la impunidad: ONG dos, pero si no pasa nada, entonces volvemos a caer en una especie de simulación y se pierde la oportunidad de mandar un mensaje claro de que si se afectan los derechos humanos puede haber consecuencias fuertes”, lamentó. En sentido inverso, los policías y los agentes del Ministerio Público entienden que pueden seguir montando escenificaciones, mintiendo públicamente y torturando para obtener confesiones u obligar a un inocente a inculparse de delitos que no cometió, porque no habrá consecuencias para ellos, y lograrán obtener una sentencia condenatoria.

En un verdadero estado de derecho, subrayó, no se hubiera necesitado la intervención de la Suprema Corte en un asunto de este tipo, puesto que al detectar la existencia de un montaje, el caso se hubiera anulado. Tras el fallo del miércoles, será muy difícil la reposición del proceso, tomando en cuenta que la Procuraduría General de la República no se va a investigar a sí misma, sobre todo previendo que en el futuro se podría demandar que se realicen pesquisas contra su actual titular, dijo. Silvano Cantú, director de incidencia e investigación de la

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, consideró que la resolución de la SCJN no necesariamente es deplorable, sino que incluso puede representar una nueva oportunidad para reponer un proceso viciado y politizado. “Puede haber espacio para cubrir la demanda de las víctimas de que haya una investigación eficaz y apegada a los estándares del debido proceso. Nuestra postura no es lamentar de tajo la decisión, porque sólo se reprograma la solución del caso”, indicó. Por otro lado, el activista se

do ocultar que en algún momento lloró, pero dijo que va a seguir”, comentó en entrevista. Afirmó que el caso se desarrolló en un entorno perturbador por las intromisiones del presidente Calderón.

sumó a la petición del ministro Jorge Pardo Rebolledo de que los responsables del montaje televisivo sean castigados, aun si se trata de Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación.

ERROR, SOBREXPONER A PRESUNTOS DELINCUENTES CON

“FINES COSMÉTICOS”, DEPLORAN ACTIVISTAS

“Esta es una excelente oportunidad de dejar una política errada que consiste en la sobrexposición de supuestos delincuentes con fines meramente cosméticos, en la espectacularización de la justicia penal y la fabricación de culpables”, aseveró.


4

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

AFP PARÍS, 22 DE MARZO. El ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, estimó este jueves que hay “una esperanza” para su compatriota Florence Cassez, detenida en México, donde purga una pena de 60 años de cárcel por secuestro y cuya liberación inmediata fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia mexicana. “Hay una esperanza, dado que los jueces han reconocido que ella no tuvo un verdadero proceso. Los jueces mexicanos reconocieron que no tuvo un proceso equitativo”, declaró el ministro a la emisora Europe 1. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de México rechazó el miércoles un proyecto que proponía la liberación inmediata de Cassez y trasladó el caso a un nuevo ponente para que elabore otro dictamen. Dos magistrados se pronunciaron a favor, dos por la revisión del proceso y uno en contra. El abogado de Cassez, Agustín Acosta, consideró que la decisión, aunque desfavorable en cuanto a la liberación, es importante porque reconoce que hubo violaciones al debido proceso. Cassez fue detenida en diciembre de 2005 junto con su ex novio Israel Vallarta.

SECUELAS DE UN MONTAJE

Aún hay esperanza para Cassez, considera la cancillería francesa ■

Los ministros mexicanos “reconocieron que no tuvo un proceso equitativo”, afirma

Ministros consideraron que fue un montaje el operativo de captura de Florence Cassez e Israel Vallarta, realizado en diciembre de 2005 ■ Foto Alfredo Domínguez

Senadores de PRI y PRD advirtieron que se deben fincar responsabilidades penales al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por el montaje televisivo que llevó a cabo en torno a la captura de la francesa Florence Cassez, y exigieron al presidente Felipe Calderón dejar de presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A su vez, diputados de PRI, PRD y PT acusaron al Ejecutivo federal de “injerencista en los ámbitos de los poderes constituidos” al influir en el fallo en torno a este tema y pretender modificar el contenido de la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional.

LA SCJN “DETERMINÓ QUE HUBO SIMULACIÓN”; TOCA AL MINISTERIO PÚBLICO ACTUAR, ASEVERAN PRIÍSTAS

En el Senado, el priísta Jesús Murillo Karam recalcó que el Presidente está obligado a retomar su propio discurso de “no

■ Diputados

critican “injerencia” del Ejecutivo en otros poderes

Senadores exigen proceso penal contra García Luna por armar el espectáculo dejar rendijas en la aplicación de la ley”, y ya que la SCJN “determinó que hubo simulación”, toca al Ministerio Público Federal actuar. “La simulación es grave, porque no se trata de una falta administrativa, sino una falsificación de hechos en un proceso penal”, y la Procuraduría General de la República (PGR), como representante social, es la que debe investigar. La senadora María de los Ángeles Moreno consideró que al mantener en la impunidad a quienes realizaron el montaje mediático se deteriora aún más la imagen de México en el extranjero, y lamentó las presiones desde Los Pinos hacia los ministros. “Si Calderón abusó y presionó públicamente a la Corte para que se desechara la ponencia del ministro Arturo Zaldívar, qué mensajes no les habrán mandado en privado a los inte-

grantes del máximo tribunal”, comentó el senador Fernando Castro Trenti. La procuradora social de Atención a Víctimas del Delito, Sara Irene Hererrías, afirmó en entrevista en el Senado que planteó ya a los secuestrados por la banda a la que pertenecía Cassez que se acerquen a esa dependencia, que puede brindarles apoyo sicológico e incluso legal. En la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, Humberto Benítez Treviño, Jaime Cárdenas, Alejandro Encinas y Sami David señalaron que en la línea discursiva de Calderón existe una participación directa y pública del Ejecutivo en temas electorales, con el consecuente beneficio de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. El coordinador del PRI en San Lázaro desestimó la demanda de Calderón al Congreso de que apruebe leyes en materia

de seguridad, y en particular la Ley de Seguridad Nacional. Benítez Treviño, ex procurador general de la República, dijo que el “Presidente todavía no está consciente de que vivimos en un sistema de división de poderes. Está mal enterado, y es muy lamentable que el hombre que tiene la obligación de estar mejor enterado en este país no lo esté”.

“SANA”, LA CRÍTICA PRESIDENCIAL AL

LEGISLATIVO Y EL JUDICIAL, SOSTIENEN LEGISLADORES PANISTAS

Para Jaime Cárdenas la participación del mandatario en el debate entre poderes tiene una intención notoria: “fue evidente

que presionó a la SCJN; su participación se evidenciará de forma abierta en el proceso electoral; va a seguir buscando las vías para seguir interviniendo, y ya sabemos que no va a seguir la ruta de Vicente Fox, pero sí actuará de otra forma para beneficiar a Josefina Vázquez Mota”. Por el contrario, el vicecoordinador del PAN, Alberto Pérez Cuevas, rechazó que exista cualquier injerencia de Calderón en el ámbito de los poderes Judicial y Legislativo. “El Presidente no tiene más que facultad para hacer lo que le corresponde y está en la Constitución y lo está haciendo; pero eso no le limita que pueda opinar en torno al actuar de los poderes Judicial y Legislativo, como lo hacen la Cámara de Diputados y el Senado cuando piensan que el Presidente no tiene la razón; como lo hace la Corte con las leyes en la mano cuando piensa que tampoco la tiene. Vivimos una división de poderes. Lo más sano para un Estado democrático es que haya esa crítica del Presidente a los otros poderes y viceversa, todo en el marco de la Constitución”. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

5

■ ‘‘Que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos y se respete voluntad del pueblo’’

Se registra AMLO en el IFE y le pide no repetir hechos de 2006 ■ Luego del acto, en la explanada, el candidato presidencial expuso un virtual programa de gobierno ALONSO URRUTIA

Casi seis años después del desencuentro con el organismo, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, regresó al Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar su registro formal. Inevitable fue su alusión al proceso de hace seis años: ‘‘Como autoridades electorales tienen una gran responsabilidad; espero que estén a la altura de las circunstancias, que no se repita lo que sucedió en 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos, que se respete la voluntad del pueblo’’. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, ratificó su exhorto al Movimiento Progresista y los demás partidos para respetar los topes de gastos de campaña, cumplir con lo relativo a la rendición de cuentas, garantizar la equidad de género en la composición de las fórmulas de candidatos y apegarse en todo a las disposiciones constitucionales para el acceso a la radio y la televisión. Asimismo, ratificó su ‘‘exigencia’’ de que conduzcan sus actos con apego a la ley.

Sus objetivos Concluido el acto, en la explanada del IFE, donde había casi un millar de simpatizantes de López Obrador, éste resumió un virtual programa de gobierno en donde prometió que la economía crecerá a un ritmo de 6 por ciento anual, a fin de lograr la generación de 1.2 millones de empleos anuales, que es lo que requiere el país. Aseguró también que reducirá el precio de gasolinas y diesel y se combatirán prácticas monopólicas en la economía, con lo que la sociedad se ahorrará 10 por ciento, porque van a reducirse los precios. Al pie de la estatua de Benito Juárez, en la sede del IFE, el candidato de las izquierdas continuó con su exposición, en la que destacó que trasladará los programas sociales que impulsó en el Distrito Federal a escala nacional; apoyará con becas a los estudiantes; prometió que habrá respaldo a los campesinos y productores del campo. ‘‘Vamos a combatir la desigualdad y la pobreza; he hecho

Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por Jesús Zambrano y Leonardo Valdés ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

un compromiso muy puntual de sacar de la pobreza extrema a 15 millones de personas’’. Después de casi 20 minutos de discurso, en los que resumió en diez puntos su proyecto, López Obrador agregó: ‘‘Estos diez puntos hay que difundirlos, esa es la propuesta, porque no sólo se debe votar por los partidos, por el candidato o los candida-

E SCALA

tos; se tiene también que votar, y eso es lo más importante, por el proyecto que se propone y, como ustedes saben, sólo hay dos: más de lo mismo o buscar la transformación real del país’’. Alrededor de las 18 horas, López Obrador, acompañado por los dirigentes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, había llegado al IFE para formalizar su

petición de registro ante los consejeros, quienes escucharon el recordatorio de no repetir la experiencia de 2006. López Obrador ofreció respetar la legalidad en el proceso, pero demandó a los consejeros –‘‘sin ánimo de venir a dar lecciones de democracia’’– impedir que se desvíen los recursos públicos para favorecer a partidos o

POR EL PAPAMÓVIL

MAGÚ

a candidatos. ‘‘Que no se trafique con la pobreza de la gente, que no se compren los votos, las lealtades, que no se compren conciencias, que sea el pueblo libremente el que decida por qué partido y por qué candidato va a sufragar’’. También estimó fundamental ‘‘que haya equidad en los medios de comunicación, que eviten ustedes (los consejeros del IFE) la tentación de algunos medios de suplantar el derecho que tienen los mexicanos de elegir libremente a sus autoridades; que no quieran los medios de comunicación, en particular la televisión, imponer al próximo presidente de México mediante la publicidad y la mercadotecnia’’. Si se cumplen esas condiciones básicas, dijo López Obrador, lo demás es complementario, por lo que pidió que en el IFE no se pierda el tiempo en trámites burocráticos y se atienda lo sustancial. Concluido el acto de registro, López Obrador se dirigió a la explanada del instituto para hablar ante sus simpatizantes. –¿No violó la ley con su discurso? –se le preguntó. El candidato respondió que solamente había expuesto su ‘‘ideario’’.

Molestia de priístas y panistas El discurso pronunciado por Andrés Manuel López Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral causó molestia y asombro entre las representaciones de PRI y PAN, por considerarlo una ‘‘violación clara’’ a las restricciones del periodo de intercampaña y un ‘‘virtual acto anticipado de campaña’’. Para ambas representacioens, más allá de eventuales quejas que pudieran promover, la autoridad electoral debería actuar de oficio por las condiciones en que se dio el hecho. Sin embargo, sólo el PAN estudiaba la posibilidad de interponer una queja formal en contra de López Obrador. En los pasillos del IFE, funcionarios del organismo comentaban sobre los alcances del pronunciamiento del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, en virtud de las restricciones que rigen al periodo de intercampaña y que impiden a los candidatos aludir a sus objetivos y llamar al voto. DE LA REDACCIÓN


6

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

◗ EDITORIAL

BENEDICTO XVI EN MÉXICO: ¿VIAJE DE NEGOCIOS? a primera visita de Benedicto XVI a México, que se inicia hoy en Guanajuato, es una confluencia de significados pastorales y políticos que distan de ser alentadores para nuestro país. En el primero de esos ámbitos, y a reserva de esperar los discursos que habrá de pronunciar el pontífice durante su estadía en el país, un primer aspecto inadmisible de su visita a México es que el Vaticano no haya aceptado realizar encuentro alguno con las numerosas víctimas de pederastia y otros delitos sexuales cometidos por sacerdotes: dicho encuentro sería procedente y necesario no sólo porque Joseph Ratzinger ha mantenido encuentros similares con víctimas en otras partes del mundo, sino también por el papel que desempeñó en el encubrimiento de esos crímenes en México, particularmente los del líder de la Legión de Cristo, Marcial Maciel. Lo anterior obliga a recordar la indolencia proverbial del Vaticano –e incluso de sectores clericales locales– ante los flagelos sociales, políticos e institucionales que recorren la región, entre los que destacan la pobreza, la desigualdad, la insuficiencia educativa, la insalu-

bridad, la corrupción de las élites gobernantes, la discriminación de los pueblos indígenas, las persistentes afrentas a los derechos humanos y la desintegración del tejido social provocada por las políticas neoliberales, el incremento de la violencia criminal y, desde luego, las conductas delictivas cometidas por miembros de la propia Iglesia. Por lo que toca al aspecto político, la visita coincide con un avance y un fortalecimiento preocupantes de posturas tradicionales de la Iglesia católica en la agenda pública y legislativa nacionales. Si bien algunos de estos avances se han venido consolidando desde hace meses y años –tal es el caso de las iniciativas que penalizan la interrupción del embarazo en más de la mitad de las entidades del país–, otros parecen estar relacionados, incluso causalmente, con la visita del Papa a México, como ocurre con la reciente modificación al artículo 24 de la Constitución en materia de libertad religiosa, y resulta inevitable percibir, en dicha coincidencia, un afán de autoridades y representantes populares por congraciarse con el alto clero católico de cara a la gira papal que hoy empieza.

Con ese telón de fondo y ante la cercanía de los comicios previstos para julio próximo, da la impresión de que el máximo líder del catolicismo no viene al país en visita pastoral, sino a negociar intercambios con los sectores políticos que aprobaron la modificación señalada: por ejemplo, nuevas claudicaciones legales y constitucionales en materia de laicidad del Estado a cambio de presencia y aliento –en la entidad que es el bastión electoral panista por excelencia– cuando la cita con las urnas está a la vuelta de la esquina. En suma, la visita de Ratzinger a México deja ver una lamentable pérdida del sentido republicano y laico en el país –pérdida a la que abonan los candidatos presidenciales con su decisión de asistir a un ritual religioso presidido por el pontífice que se celebrará en un sitio público– y el ensanchamiento de los márgenes de maniobra con los que cuenta hoy el clero católico para recuperarse de pérdidas de poder históricas que, hasta hace no muchos años, parecían irreversibles. Se cierran, en forma inversamente proporcional, los espacios para el desarrollo cívico de una sociedad plural, justa, libre, diversa y tolerante.

EN NY POR CANCELACIÓN EN LA UCSJ

A la vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Sandra Lorenzano: Nos resulta imposible en esta fecha, en la cual debería haber dado inicio al octavo Encuentro del Instituto Hemisférico, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, no expresar públicamente nuestra profunda indignación frente a la abrupta cancelación por parte de la UCSJ, la cual nos comunicó usted, vía un correo electrónico, el pasado 7 de diciembre. La cancelación, a menos de cuatro meses del encuentro, se justificó con el dudoso argumento de que se hacía por razones de seguridad en México. Sin embargo, muchos eventos internacionales siguen teniendo lugar en la ciudad. Cuesta no sospechar que este acto irresponsable tiene que ver con la decisión de la UCSJ de ceder a presiones políticas, al temor al debate abierto y a la crítica. Decepciona el modo en que el Claustro contravino, con esta decisión, todo compromiso con las nociones y las prácticas de libertad intelectual y artística sin las cuales ninguna institución académica merece el nombre de tal. Además de esta falta a los principios básicos del trabajo intelectual y cultural, la cancelación del encuentro ha provocado cuantiosas pérdidas económicas y de recursos tanto para el Instituto Hemisférico de Performance y Política como para las organizaciones que integran nuestra red y cientos de personas que ya habían sido invitadas o aceptadas como participantes. ¿Quién habrá de responder por esto? Si tuviésemos que cuantificar las pérdidas, éstas alcanzarían los 100 mil dólares fácilmente, sin contar la inmensa labor de muchos, lo que constituye un despilfarro deplorable, dados los enormes esfuerzos de tod@s los que participan en nuestra red para sustentar sus prácticas políticas, artísticas e intelectuales. ¿Quién habrá de responder por esto? Las acciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana han dejado en clara evidencia su falta de seriedad y su actitud de menosprecio hacia el trabajo de numerosas instituciones y personas de profundo compromiso artístico, político

MÉXICO

NECESITA MÁS ESCUELAS

Mal que un gobierno construya más cárceles que escuelas. Muy mal que se vanaglorie de ello y peor que piense que esa es la mejor manera de lograr nuestro bienestar. José Ruiz de Esparza

e intelectual. La mancha que esto ha dejado en la reputación de la UCSJ no se borrará fácilmente.

Diana Taylor, directora del Instituto Hemisférico de Performance y Política, y profesora del Departamentos de Estudios de Performance y Español, Universidad de Nueva York

BUROCRACIA

LO DEJA FUERA DEL CIECO

Recientemente solicité se me aceptara como posdoctorante en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco) con sede en Morelia, Michoacán, siguiendo las reglas de la convocatoria vigente de estancias posdoctorales Conacyt, con fecha límite de cierre al 31 de marzo. Sin embargo, se me ha negado esta posibilidad con el argumento de que las cartas de aceptación del posgrado receptor no pueden estar listas antes de 10 días hábiles, lo cual me parece un absurdo con la convocatoria aún vigente. Es el propio Conacyt el que tendría que decidir si acepta mi propuesta para la estancia, previa revisión de la propuesta de trabajo, el perfil del postulante y su desarrollo curricular, y no limitar este derecho ante la negación previa de otorgar una simple carta de apoyo. Por tal razón hago pública mi molestia y para denunciar los vicios burocráticos en esta casa de estudios, donde, cabe señalar, con anterioridad he sido galardonado con la medalla Alfonso Caso. Rafael Huacuz Elías

LOS

ESTÍMULOS A LA PRODUCTIVIDAD SON SALARIOS

Los profesores, alumnos, administrativos, investigadores, egresados y delegados sindicales que conocemos la destacada trayectoria docente de la profesora María Esther Navarro Lara en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM apoyamos su demanda jurídica,

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO INDIGNACIÓN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

por reconocimiento a su actividad académica de más de 37 años, ya que le fueron retirados los estímulos a la productividad (70 por ciento de su ingreso), supuestamente porque “no son salarios”. Convocamos al mitin en su apoyo hoy a la 13 horas en la explanada de la Facultad de Ciencias Políticas para iniciar la campaña “Los estímulos a la productividad sí son salarios”. Si conoces algún caso de afectación por los estímulos envía datos al correo: navarro_esther2003@yahoo.com.mx Marcial Montealegre, Miguel Ángel García, Rosa María Bayona, Guadalupe Susano, Emigdio Navarro, Álvaro Luna, Daniel Luis Sáinz, Susana Becerra, Julia Emilia López, Óscar Deneken, Ricardo Ramírez Brun y varias firmas más

INVITACIONES

¿LA DICTADURA DEL PAPA? Presentación del libro de Carlos Fazio El eje Wojtyla-Ratzinger: ¿la dictadura del Papa? Comentan los teólogos María Van Doren y Jaime Laines; modera María Consuelo Mejía. Con la presencia del autor. Hoy a las 12 horas en la Fundación Heberto Castillo, Viena 34, colonia Del Carmen, Coyoacán. Movimiento de Solidaridad Nuestra América. LA OVEJA NEGRA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano Para Leer en Libertad y Morena Cultura invitan a la presentación del libro La oveja negra, con la participación del autor, el historiador y escritor Armando Bartra. Sábado 24 a las 11:30 horas en el foro del parque de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés (Exposición de caricatura política permanente). Informes a los tels:

55 90 61 12 y al 044 55 36 69 55 09 y www.elbuzon.mx / postal@elbuzon.mx Rosy Almanza y Antonio Villegas. TALLER LABORAL Invitación al taller Violencia contra los trabajadores y derechos de los pueblos; sábado 24 a las 10 horas en el Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (STRM), ubicado en Río Neva 16, colonia Cuauhtémoc. Cerca del Metrobús Reforma. TPP Capítulo México, responsable: Pastor Ricárdez. ARTESANÍAS Y MUESTRA XOCHITLÁN 2012 Expo Xochitlán 2012, donde se mostrará la riqueza cultural, histórica y natural de este pueblo indígena, punto de confluencia de la Huasteca y las regiones totonaca y nahua de la Sierra Norte de Puebla. Habrá muestra gastronómica, venta de artesanías y recitales. Sábado y domingo en avenida Monterrey (Eje 2 Pte) 206, entre las calles de Chiapas y San Luis Potosí, colonia Roma, de 10 a 18 horas. ICOMOS México AC y el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. Responsables: Israel Olvera Ramírez, Gerardo Torres Zárate e Iván Pedroza. GASTRONÓMICA

DE LA BARBARIE A LA ESPERANZA El Círculo de Estudios Centro Histórico invita a la presentación del documental De la barbarie a la esperanza. Hoy a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende, entrada libre. Información al tel: 044 55 27 06 40 84, con Elena Noriega.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

■ Toma

de nota dejará de ser instrumento de control: Ortiz Pinchetti

D ETRÁS

POLÍTICA

7

DE LA CRUZ

Justicia laboral ‘‘sin retorcer’’ las normas, ofrece López Obrador ALMA E. MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador aseguró que de ganar la Presidencia en su gobierno habrá justicia laboral y se aplicará la ley sin sesgo, sin ‘‘retorcer’’ las normas a favor o en contra de patrones o trabajadores. A su vez, en conferencia de prensa conjunta, José Agustín Ortiz Pinchetti, propuesto por el candidato presidencial para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, manifestó que se respetaría la democracia sindical y ‘‘vamos a dejar de usar la toma de nota como un instrumento de control político’’. Apeló a construir un pacto entre los sectores patronal y de los

trabajadores para ‘‘asociarse en un enorme programa de desarrollo económico que se iniciará prácticamente el primer día del nuevo gobierno’’. Incluye la creación de empresas, reducir el ‘‘efecto pernicioso de los monopolios’’, estimular el financiamiento del sector productivo y cinco grandes proyectos de desarrollo regional. López Obrador aprovechó para informar que a partir del arranque de la campaña presidencial ofrecerá conferencia de prensa todos los días a las siete de la mañana. A esa hora, les dijo a los reporteros, ‘‘voy a estar con ustedes para que hablemos, para que haya más comunicación, mensajes de ida y vuelta’’, sos-

Las entregó a minutos de vencer el plazo

En el IFE, las listas del Movimiento Progresista ALMA E. MUÑOZ

La pugna de los partidos de izquierda por las candidaturas a diputados federales y senadores provocó que la coalición Movimiento Progresista retrasara hasta el último momento el registro de sus listas ante el Instituto Federal Electoral (IFE). Entre los inscritos al Senado están Manuel Bartlett, Ana Gabriela Guevara, los ex priístas Fernando Silva Nieto y Lorena Cuéllar, así como Alejandro Encinas, Leonel Cota, Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez, Raúl Morón, Layda Sansores, Gregorio Sánchez Martínez, Adán Augusto López, Fernando Mayans, Fabiola Alanís, Alejandra Barrales y Mario Delgado. Todo Nuevo León fue cedido a candidatos externos empresarios, encabezados por Cristina Sada. René Cervera, cercano a Marcelo Ebrard, es número uno en la lista plurinominal a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. José Ángel Ávila entró como aspirante a diputado de mayoría. Dirigentes y representantes de PRD, PT y Convergencia continuaron negociando hasta pasadas las 22 horas en busca del mayor consenso posible, luego de que 80 distritos electorales atoraron las definiciones a lo largo del día. Acudieron al IFE después de las 23 horas, a unos minutos de que concluyera el plazo para el registro. Conforme al convenio signado por los tres partidos, se presentaron candidatos comunes en los 300 distritos electorales para diputados federales y en los 32

estados para senadores por la vía de mayoría relativa, aunque el PRD se reservó 45 de los primeros y 15 de los segundos para firmar el documento. Cada partido presentó sus listas de plurinominales. El PT se reservó los nombres de sus postulaciones; Movimiento Ciudadano registraría a Alfonso Durazo, ex secretario particular de Vicente Fox y ahora coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en Sonora; a Alma América Rivera, del Grupo de Acción Política del estado de México, y Arely Barroso, titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Oaxaca, entre otros. El PRD mantuvo los mayores espacios para Nueva Izquierda, seguidas por Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Democrática Nacional. Las corrientes no cedieron un lugar para Manuel Camacho Solís, coordinador nacional de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), pero no se descartaba que pudiera haber sido registrado por el PT. De los más conocidos para el Senado por la vía de representación proporcional, Miguel Barbosa, Angélica de la Peña, Luis Sánchez, Dolores Padierna y José Narro Céspedes. Para diputados, Miguel Alonso Raya, Fernando Belaunzarán y Ángel Cedillo. Las corrientes aprobaron enroques de último momento. Amalia García cedió su lugar en la lista del Senado a Malú Micher y la ex gobernadora pasó a la cuarta circunscripción para diputada federal. Su hija Claudia Corichi también aparece, pero como abanderada de mayoría.

tuvo, como todos los días, ‘‘contestándoles todas las preguntas’’. El candidato criticó que ‘‘los otros candidatos –lo digo de manera respetuosa, fraterna, amorosa– no hablan, no dicen nada quién sabe por qué... Ahora se piensa que la comunicación son los espots de la televisión o los mensajes a modo, arreglados, en sets, con chícharo, con teleprompter, con muy buenas imágenes, sin tener que contestar nada’’. Tras la realización del encuentro temático sobre trabajo y previsión social con especialistas en la materia, realizado en el World Trade Center, Ortiz Pinchetti dijo que su propuesta en este campo es ‘‘recuperar a plenitud el espíritu, la letra del artículo 123 (constitucional), y restaurar a la Secretaría del Trabajo como un ámbito para el equilibrio entre los diversos factores de la producción’’. Por otro lado, en Jalapa, el presidente del comité directivo estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco, informó que Andrés Manuel López Obrador comenzará su campaña el próximo 30 de marzo en el Parque Independencia de la ciudad de Coatzacoalcos. El dirigente precisó que el corredor petrolero es un símbolo en la lucha por la defensa del patrimonio de la nación, uno de los ejes de la propuesta que López Obrador enarbola desde hace varios años.

■ En

EL FISGÓN Ese día, a las 16 horas, miles de seguidores provenientes del interior del estado acudirán para apoyar al candidato presidencial del Movimiento Progresista. El ex jefe de Gobierno del Distrito

Federal también realizará visitas a Jalapa, el 17 de abril; Poza Rica, 20 de mayo, y San Andrés Tuxtla, el 30. ANDRÉS T. MORALES Y LUZ M. RIVERA, CORRESPONSALES

ella, el Presidente sugirió que el tricolor pactaría con el crimen

Desecha el TEPJF queja contra Calderón por entrevista al NYT ALONSO URRUTIA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exculpó en definitiva al presidente Felipe Calderón de posibles violaciones a la Constitución e incidir en la equidad de la contienda al conceder una entrevista a The New York Times, donde dejó entrever que algunos sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podrían pactar con el crimen organizado. De igual forma, el tribunal también desechó otra queja priísta por la realización y difusión del programa The Royal Tour, donde el titular del Ejecutivo promovía el turismo en México. En ambos casos, por amplia mayoría los magistrados del TEPJF consideraron que el posicionamiento del Ejecutivo estaba dentro de sus funciones y aludía a problemas del país, sin trasgreder la legislación para abordar temas de orden electoral.

‘‘Bajo estos parámetros, lo manifestado por el Presidente no infringió las limitantes que al respecto impone el derecho de libre expresión de los servidores públicos, pues se dio en el contexto de una entrevista donde se analizó el tema de seguridad pública’’, según se desprende del proyecto presentado por el magistrado Alejandro Luna Ramos. Más adelante, el TEPJF sostuvo que no se violentó la actuación imparcial que se exige a los funcionarios públicos, toda vez que el titular del Ejecutivo ‘‘se limitó a responder los cuestionamientos (sic) del entrevistador con alusiones a lo que, desde su perspectiva, sucedió en el pasado’’. Asimismo, se mencionó que ‘‘la difusión de la entrevista no se hizo en el contexto de campañas federales o durante el periodo de reflexión’’. En lo que corresponde a The Royal Tour, los magistrados consideraron que se trató de un pro-

grama exclusivamente de promoción turística, donde la empresa productora Seck Six Productions Inc. fue la responsable de los contenidos, ‘‘sin que exista prueba alguna que genere la acreditación de la participación del ciudadano denunciado en la producción del mismo’’.

Cocoa: presencia circunstancial Asimismo, mencionaron que del programa no se puede desprender que se tratara de propaganda gubernamental, ya que no se concluye que se pretendiera favorecer a un candidato o a un partido político. En cuanto a la presencia de la hermana del mandatario federal Luisa María Calderón, se menciona que solamente aparece de una manera circunstancial y espontánea, pero no participó en el contenido del programa ni se desprende del mismo que haya habido una pretensión de favorecerla.


8 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Expansión vaticana ◗ “Libertad religiosa” ◗ B16: ¿pederastia, “guerra”? ◗ AMLO: no a otro 2006 l jefe máximo de la Iglesia católica llega hoy a México para cumplir una agenda cuya principal finalidad es empujar la tesis de la libertad religiosa, que en lo inmediato busca que se le permita la propiedad de medios masivos de comunicación, la posibilidad de emitir opiniones sin cortapisas sobre asuntos “públicos”, la facultad de realizar rituales al aire libre sin necesidad de contar con permisos especiales y la formalización del derecho de los padres de familia de optar por educación expresamente religiosa. Benedicto 16 se abre paso para efectos diplomáticos como jefe del Estado vaticano, pero en los hechos solamente actuará como líder religioso en plan de expansión. Hablará con Felipe Calderón sobre “libertad religiosa” y tendrá políticamente a sus pies a los tres principales candidatos a la Presidencia del país, a quienes no se dignó convocar a algún acto político o de Estado (nada de encuentros privados), sino solamente a la misa multitudinaria bajo la imagen de Cristo Rey, sometidos así expresamente al poder eclesiástico, dos por vocación y cálculo electoral (Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto) y uno más específicamente por lo segundo (Andrés Manuel López Obrador). La visita del Papa cumplirá en lo inmediato al menos tres objetivos: impulsará y fortalecerá los ánimos derechistas cuando faltan 100 días para las elecciones mexicanas, en las que el calderonismo juega todas sus fichas a la posibilidad de la continuidad, y el priísmo persignado de Peña Nieto apuesta a retornar a Los Pinos con proyectos políticos solamente diferenciados del panismo en cuanto a matices; consolidará el proceso de reformas a los artículos constitucionales 24 y 40 que abren el paso a la concreción de la “libertad religiosa” que la Iglesia entiende como el segundo gran paso de contrarreforma después de las cesiones salinistas de 20 años atrás; y demuestra su gran poder político al congregar bajo su manto a los principales personajes mexicanos. Aun cuando el vocero del Vaticano y el nuncio apostólico en México han precisado sin secretismo alguno el verdadero propósito del viaje papal, que es el de impulsar la mencionada “libertad religiosa”, es de esperarse que el señor Ratzinger agregue a los

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

previstos discursos de voracidad política algunas referencias firmes e importantes sobre temas que a los practicantes de su fe, pero también a la sociedad entera, preocupan: por ejemplo, la pederastia y los abusos de poder que en México han tenido como máxima expresión abominable la del antaño tan venerado Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo (pero no solamente él, la geografía mexicana ofrece múltiples ejemplos de esos curas criminales, en expedientes silenciados como los que en su momento acusaron al propio cardenal Norberto Rivera de protección a pederastas). Aun cuando el poder vaticano ha pretendido ignorar groseramente a las víctimas de

Los aires clericales estilo retro (B16 viene montado en el recuerdo de las visitas de Juan Pablo Segundo y su ideario y propuestas hacen pensar a algunos en una especie de restablecimiento de la Edad Media) se acompañan por los recuerdos mexicanos del pasado que parece estar muy presente. Andrés Manuel López Obrador cerró un ciclo de persistencia política en condiciones terriblemente desventajosas, al registrarse como candidato de la izquierda electoral ante el IFE, luego del fraude de 2006 que, a pesar de la amorosidad con tendencias a la desmemoria que hoy usa el tabasqueño como estrategia de recomposición, fue puntualmente mencionado ayer.

CONGRESO

utilización política y electoral, su pretexto para el uso de partidas presupuestales enormes bajo sospecha de manejo corrupto y la militarización bajo asesoría gringa del país entero). A la huidiza Josefina Vázquez Mota también la persigue el pasado. Fue a Argentina y allá le reprocharon con mantas y consignas su beneplácito anterior hacia las políticas de Pinochet y Thatcher. Y ayer el rector de la UNAM, José Narro, le preguntó abiertamente si sigue considerando a la máxima casa de estudios como un “monstruo”, tal como escribió casi dos décadas atrás en su tesis profesional. El ministro José Ramón Cossío, convertido en una especie de vocero oficioso de los sentimientos de Los Pinos, vaticinó que en el ho-

DE LA CONSTRUCCIÓN

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Recursos en juego i el presidente Calderón ha regañado a los legisladores por considerar que no cumplen sus responsabilidades, la Cámara de Diputados estudia la posibilidad de remplazar al Ejecutivo para ordenar la forma como debe aplicarse el presupuesto federal destinado a las entidades federativas afectadas por fenómenos naturales, principalmente la sequía y heladas. La cantidad en juego es importante: casi 34 mil millones de pesos, parte del presupuesto federal 2012, además de otros 15 mil millones de una partida extraordinaria. En reunión de diputados con representantes de más de 20 estados se demandó aplicar un decreto presidencial, del pasado 24 de enero, para acelerar la entrega de recursos a los estados afectados. En caso de no ser así, se solicitará al pleno de la Cámara de Diputados emitir un decreto legislativo para que se asignen las cantidades mencionadas.

LA

COSECHA

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, exigió al Presidente de la República respeto a la división de poderes y a la Constitución. “Es el primer obligado a acatarla, no a violarla”, dijo… Acompañada por Maud de Boer-Buquicchio, secretaria general del Consejo Europeo, la presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, visitó en Tapachula la estación migratoria Siglo XXI, donde les explicaron las actividades para la protección de la infancia a cargo del Instituto Nacional de Migración... En casos de violaciones en materia de transparencia son necesarios mecanismos de sanción más eficientes, afirmó la presidenta del Ifai, Jacqueline Peschard, quien demandó asimismo mayores atribuciones y autonomía para los organismos garantes del acceso a la información… El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, iniciará campaña en Veracruz el 30 de marzo, anunció el presidente estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco…

Josefina Vázquez Mota, en el Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción en Villahermosa, Tabasco ■ Foto cortesía PAN

abusos sexuales por parte de sacerdotes, como serían los múltiples denunciantes de Maciel, hay otros feligreses que esperan que Benedicto 16 sea capaz de zafarse de los arreglos políticos que lo trajeron a México y pronuncie palabras de aliento a las decenas de miles de mexicanos que han sufrido pérdidas familiares en la “guerra” felipista, e incluso de condena al uso persistente de la fuerza armada contra la población civil. Javier Sicilia y otros practicantes de la fe católica han equiparado lo que hoy sucede en un país con vejaciones, secuestros, torturas y asesinatos, con el cuerpo lastimado del propio Cristo.

López Obrador demandó a los integrantes de la actual cúpula del IFE que impidan los diversos factores que seis años atrás viciaron el proceso electoral y desembocaron en la construcción de un desenlace numérico que no fue aceptado por una activa franja social y que sumió a la nación en la actual crisis, con una división social intencionalmente creada, un retroceso en cuanto a desarrollo y una sostenida política de cercenamiento de derechos políticos y civiles, instalación del miedo como mecanismo de control social, y la “guerra” contra el narcotráfico (su

rizonte inmediato no está la liberación de Florence Cassez y advirtió que votará contra un eventual proyecto que prepare la ministra Sánchez Cordero con la intención de que la francesa salga de la cárcel por las mismas consideraciones ya desechadas en la sesión de este miércoles. Y, mientras Calderón sigue coleccionando exoneraciones del IFE, ¡feliz fin de semana, con el tema tuitero #DesnudateparaelPapa reivindicando el derecho de cada quien al uso y disfrute de su cuerpo, contra tabús y pensamiento retrógrada!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero • Facebook: Julio Astillero

El CEN del PRI designó a Lisbeth Hernández Lecona candidata al Senado por Morelos, en sustitución de Francisco Moreno Merino, quien perdió la posición por comentarios misóginos… El municipio de Aguascalientes, presidido por Lorena Martínez, y dos empresas privadas, pusieron en marcha una instalación para generar energía eléctrica limpia mediante el aprovechamiento de gases generados por un relleno sanitario… Por acciones contra la administración de la justicia en una manifestación de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a petición de la PGR un juzgado federal dictó auto de formal prisión contra el ex procurador de Guerrero, Alberto López Rosas, quien podría alcanzar pena de hasta 10 años de prisión… La fracción del PRD en la Cámara de Diputados designó a Mary Thelma Guajardo coordinadora de la bancada, en sustitución de Armando Ríos Piter, quien se dedicará a su campaña para llegar al Senado... riverapaz@prodigy.net.mx


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

■ ‘‘Estoy

POLÍTICA

9

convencido de que lo van a resolver los mexicanos’’, dice el priísta en Tabasco

Descarta Peña Nieto que el proceso de 2012 se decida en el tribunal electoral ■

En un encuentro empresarial, insiste en el tema de abrir Pemex a la participación privada

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 22 DE MARZO. El candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, descartó que la elección presidencial de 2012 vaya a terminar en los tribunales, como hace seis años, pues dijo estar convencido de que ‘‘este es un proceso que van a resolver y a decidir los mexicanos’’. En un encuentro con empresarios, también insistió sobre el tema de abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) a la participación de la iniciativa privada, a fin de lograr que ‘‘esa industria sea una palanca de mayor desarrollo y beneficios muy claros para el país’’. El aspirante priísta se mostró satisfecho con los sondeos que se han realizado, pues ‘‘entre la lluvia de encuestas, más allá de qué empresa las haga y a petición de quién, es muy alentador que todas me den la delantera’’ en las preferencias electorales, y afirmó que continuará trabajando para ‘‘reafirmar esa confianza’’ que se proyecta en los ejercicios de consulta. Cuando se le preguntó si había el riesgo de que esta elección presidencial termine en el tribunal electoral, rechazó tal posibilidad: ‘‘De ninguna manera; ya he platicado ese tema y estoy convencido de que este es un proceso que van a resolver y a decidir los mexicanos. El compromiso personal que hago para participar dentro de este proceso de manera responsable, en total y absoluto respeto a la sociedad mexicana, es privilegiar propuestas, proyectos, posición de compromiso más allá de la descalificación o de las campañas sucias; esa será la forma en que se distinguirá mi campaña’’.

Trastabilleos y deserciones Respecto de las deserciones de priístas que prevalecen en esta entidad y otros estados, luego de la postulación de candidatos, mencionó que su partido (PRI) no está exento de ‘‘algunos trastabilleos’’, pues dijo que los espacios en el PRI son menores. ‘‘Un proceso de definición de candidatos siempre va a generar estos movimientos abruptos dentro del partido, y creo que en todos (...) pero el PRI ha venido procesando, cuidando, dando atención a quienes no han logrado quedar. El propio presidente del partido (Pedro Joaquín Coldwell) lo señaló, pues hay que entender que los espacios son menores para los que tienen el deseo de ser los candidatos, pero lo importante es tener la capacidad, y creo que el Revolucionario Institucional la ha tenido para promover la unidad’’.

Peña Nieto, quien llegó al lugar del encuentro empresarial acompañado por el candidato priísta a la gubernatura de Tabasco, Jesús Alí de la Torre, fue el segundo en intervenir ante los delegados del Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, que moderó aquí el politó-

logo Federico Reyes Heroles. Lo hizo luego de la panista Josefina Vázquez Mota. De acuerdo con los organizadores, para mañana a las 10:45 horas tienen programada la participación del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, aunque

aclararon que el político tabasqueño ‘‘no había confirmado su asistencia’’. Señaló que México se debe concentrar en la ruta del crecimiento fomentando la competencia económica, así como impulsar a la nación como potencia energética permitiendo la participación de la iniciativa privada.

Enrique Peña Nieto, ayer en Villahermosa ■ Foto El Golfo Info


10 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

ROSA ELVIRA VARGAS

Con el registro de las candidaturas al Congreso ante las instancias electorales, el PRI formalizó anoche la postulación de militantes que lo mismo llevan cinco lustros ininterrumpidos en la carrera –como el caso del guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra, quien pasará del Senado a la Cámara de Diputados– que a otros de larga trayectoria política, como Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón. También están los líderes sindicales infaltables en la estructura priísta desde hace décadas, como el petrolero Carlos Romero Deschamps o Joel Ayala, líder de los burócratas. Ayer, entre el constante entrar y salir a los edificios partidistas por las sucesivas réplicas del sismo del martes, en la presidencia del PRI y en las secretarías de Elecciones y de Organización se hacía acopio de los documentos para integrar los expedientes de cada aspirante postulado para realizar, antes de la medianoche, el registro correspondiente. Pero también hubo algunas definiciones obligadas debido a los movimientos ordenados por las autoridades electorales y a otras dentro del priísmo. En este último caso está la postulación de Lisbeth Hernández Lecona como candidata al

La lista incluye legisladores y políticos de larga trayectoria

Destacan las cuotas por sector y las imposiciones de gobernadores

Registra el PRI candidatos a diputados y senadores Senado por la primera fórmula de Morelos, tras la destitución del actual diputado Francisco Moreno Merino, debido a sus declaraciones de corte misógino en la Comisión de Seguridad Social de San Lázaro. Hernández Lecona ocupa un cargo en el Congreso de Morelos

y hasta su postulación, ayer, iba como suplente en la segunda fórmula para el Senado. Anoche aún se desconocía a quién se designará candidato al noveno distrito con cabecera en Uruapan, Michoacán, ante la renuncia de Rodrigo Martínez Gómez Tagle.

En el listado priísta tampoco falta el pago de cuotas a los sectores del tricolor, como el caso del campesino Gerardo Sánchez, líder de la CNC, ni la inclusión de ex gobernadores como Patricio Martínez, de Chihuahua; Ismael Hernández Deras, de Durango; René Juárez Cisneros, de

Javier Corrral pide licencia para competir por un escaño; un priísta lo acusa de frenar reformas El PRI en la Cámara de Diputados atribuyó a Javier Corral, quien ayer solicitó licencia para dedicarse a su campaña a senador por Chihuahua, haber detenido la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional y la reforma política. Jaime Aguilar Álvarez, suplente de Beatríz Paredes, reprochó el

papel de Corral en esa cámara y adelantó que el PRI votaría en favor de la solicitud de licencia del panista. “Vamos a votar en favor, porque esperamos que pueda remediar en algo el daño que se le ha hecho a nuestro sistema democrático. Yo quisiera comentarle al di-

putado Javier Corraa (sic), que deja muchos pendientes en su comisión...” En respuesta, Corral Jurado defendió su determinación de contender por un escaño y desestimó la crítica del priísta. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Guerrero; Enrique Burgos de Querétero, y el más emblemático de ellos, por las investigaciones que se han abierto sobre cuestiones de narcotráfico durante su gestión en Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma. De este modo, el PRI postuló, tanto por el principio de mayoría relativa como por la vía plurinominal, a buen número de los llamados dinos, aunque no faltan significativos miembros del equipo de Enrique Peña Nieto y, en otros casos, de los impuestos por los gobernadores del tricolor. Anoche, el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que sus candidatos representan “una riqueza de cuadros muy importante; tenemos una buena cantidad de profesionales en derecho, en economía, en administración de empresas, ex rectores de universidades estatales y gente que es muy reconocida en sus respectivas entidades federativas”. Antes de las 22 horas de este jueves, la secretaria de Elecciones, Graciela Ortiz (candidata plurinominal al Senado), se dirigió a la sede del Instituto Federal Electoral para entregar la documentación correspondiente de un listado del cual, salvo sorpresas de última hora en cuanto a los aspirantes propietarios, lo único insólito serían quienes quedaron inscritos como suplentes.

DINERO ◗ Se venderá energía verde a California ◗ Llaman a no ceder frente a Argentina ◗ El ahorro de vivienda del Infonavit n contrato a 20 años de duración, cuyo valor es de 820 millones de dólares (aproximadamente 10 mil 250 millones de pesos), ha sido autorizado por el gobierno del estado de California. El negocio consiste en que la electricidad que producirá la planta Energía Sierra Juárez, ubicada en La Rumorosa, propiedad de Sempra Gas & Power, será adquirida por su filial San Diego G&E. En otras palabras, la compañía estadunidense Sempra producirá energía verde del lado mexicano de la frontera, la conducirá a través de una cableado al lado americano, y la venderá a su propia filial San Diego G&E. Ésta, a su vez, la revenderá a sus clientes de la ciudad de San Diego. Atenderá el consumo de electricidad de 64 mil hogares. Vale decir que el gobernador panista de Baja California, Guadalupe Osuna, está muy contento. Opina que el proyecto dará empleo a mucha gente. Quedan algunos pendientes. El presidente Obama deberá aprobar la línea transfronteriza y la construcción de una subestación que permita el acceso a la red de distribución de energía de California. El proyecto es el primer paso de un plan de mayor alcance para instalar turbinas a lo largo de un estrecho de 150 kilómetros en la parte alta de la Sierra Juárez. ¿Y acaso una compañía extranjera puede venir a territorio nacional y montar una planta de energía verde y llevársela a su país? Pues sí. La Comisión Reguladora de Energía no ha puesto ninguna objeción. Ahí, el dos veces diputado federal panista y hoy comisionado Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano tiene manos libres.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA

@EVOXPOPULI

LISTA

El nuevo presidente de la Comisión de Transparencia de la Asamblea de Representantes es Jorge Palacios. Remplaza a Lía Limón, quien renunció al PAN por las cochinadas de la que llamó pandilla de cuatreros en la elección interna de candidatos en el Distrito Federal. El reglamento no permite que un asambleísta sin partido encabece comisiones. Antes de que ocurra una tragedia y alguna de las edificaciones irregulares se venga abajo por los temblores, Lía debería dar a conocer la prometida lista de Demetrio y Seduvi, que denuncia construcciones con problemas en la zona de Polanco.

AHORA

ES

ARGENTINA

El Consejo Coordinador Empresarial está exigiendo al gobierno mexicano que no ceda ante las presiones de Argentina para modificar los términos del acuerdo automotriz, como lo hizo Brasil. Los argentinos se quejan de que están llegando muchos autos ensamblados en México y eso genera un desbalance comercial. Uno de los pocos sectores que han venido creciendo en la economía mexicana es el automotriz, gracias a las exportaciones. Desafortunadamente el mercado nacional es muy débil. No nos debería importar tanto que las compras relativamente pequeñas de Brasil y Argentina se desplomaran si los mexicanos ganaran lo suficiente para estrenar coche. Se quedarían aquí las unidades que no quieren allá.

ASUNTO:

EL CASO

CASSEZ

Los ministros de la Corte Suprema ya dieron su fallo con respecto al caso de Florence Cassez. Cuatro de ellos reconocen que hubo violación a las garantías de la ciudadana francesa. Nosotros, los de a pie, suponemos que para que haya justicia en este penoso asunto se debería separar de sus cargos a García Luna y Cárdenas Palomino, y someterlos a proceso judicial. La razón para hacerlo es muy clara: el montaje de la detención de Cassez tuvo un efecto corruptor. Llegó la hora de cancelarles la impunidad en la que siempre han actuado. José C. Serrano/ Distrito Federal

R: Los ministros reconocieron el escandalo-

so montaje televisivo; sin embargo, dejaron a la francesa tras la reja. ¿Actuaron así por miedo a García Luna? El nuevo proyecto se cocinará después del cambio de gobierno.

ASUNTO:

RECUPERÓ SU DINERO EN INFONAVIT

Finalmente, después de años de inmisericorde jineteo de los fondos de vivienda 97 por parte del Infonavit, y una vez que el Congreso hubo aprobado modificaciones a la ley del instituto, éste comenzó a devolver dichos fondos a los derechohabientes que lo solicitaron, mediante un procedimiento no carente de penalidades. En mi caso fueron 65 días calendario adicionales a esos años y

un estira y afloja en que hasta a la oficina de la Presidencia de la República tuve que involucrar para que se me hiciera caso. Hoy me devolvieron el fondo. En mi situación particular tuve que desistirme de un juicio de amparo indirecto iniciado contra el Infonavit el 9 de junio de 2011. El mismo criterio se aplicaría a quien haya obtenido un laudo favorable en un juicio similar. Los que me imagino que continuarán sufriendo buen rato son aquellos que, habiéndose jubilado, jamás iniciaron juicio alguno, y quienes se hayan empezado a jubilar después del 12 de enero de 2012, fecha de entrada en vigor de la nueva ley. En todo caso, mi recomendación sería no desistir en el empeño de demanda de un dinero que fraudulentamente retienen las instituciones gubernamentales contra toda lógica y justicia. Raúl Gutiérrez y Montero/ Distrito Federal

R: ¡Felicidades! De algún modo comparto tu triunfo, porque tengo muchos años duro y dale con el tema. Muchas veces, a lo largo de estos años, me ganó la depresión. Creí que nunca les devolverían su dinero. Ahora voy sobre el asunto del impuesto sobre la renta de los jubilados. ¿Te hicieron algún descuento? ¿Te pagaron intereses por el tiempo que tu dinero fue jineteado por Infonavit y Hacienda?

TWITTER En Xochimilco no tenemos agua desde el martes y las oficinas del SACM no contestan ni por error, y ni dónde informen algo. Azucena Cervantes @chuchelizazu

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y Facebook: galvanochoa


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

EMIR OLIVARES ALONSO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, retó a la candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, a señalar si sigue pensando que la máxima casa de estudios es un “monstruo”, como asentó en su tesis de titulación. En entrevista después de que participó en la presentación del libro México 2012: desafíos de la consolidación democrática, el rector subrayó que la máxima casa de estudios del país es una “criatura maravillosa, bellísima y extraordinaria”. El jueves de la semana pasada, por conducto de las redes sociales, trascendió que en la tesis “Informalidad: un problema de legalidad: la rebelión de los pobres”, con la que Vázquez Mota obtuvo la licenciatura en economía por la Universidad Iberoamericana, la ex secretaria de Educación Pública planteó que la función de la UNAM “era educar, pero poco a poco fue convirtiéndose en una institución política; en un monstruo que albergó a medio millón de estudiantes, que lamentablemente no tienen ningún interés en su preparación profesional”. Al respecto, Narro Robles subrayó: “Estoy seguro que ella podría tener una magnifica oportunidad para que, 19 años después, ahora que como secretaria de Educación conoció muy de cerca a ésta y otras universidades públicas de México, diga si le sigue pareciendo como señaló en ese documento”.

INSTA A JÓVENES A MANTENER SU INTERÉS EN LOS ASUNTOS FUNDAMENTALES DE

MÉXICO

Antes, durante su intervención en la presentación del libro, sostuvo que miles de mexicanos piensan que pueden pedir a las autoridades que, con miras a los comicios de julio próximo, “hagan simplemente lo que tienen que hacer. Si nadie hace actos heroicos y sólo cumple con lo que le corresponde, el proceso saldrá muy bien”. Además, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y los partidos políticos a no combatir a las instituciones electorales, sino a respaldarlas. Pidió a los candidatos respetar el resultado de los comicios y a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, acudir a las urnas para decidir el futuro de México. “Si los partidos y sus candidatos hacen lo que los ciudadanos esperamos de ellos: (tener) un comportamiento con altura de miras, debate inteligente, razonado, informado, no descalificaciones, no peleas y reyertas, el planteamiento de propuestas viables y no sólo el enunciado de buenas intenciones que van a terminar sólo en eso; si se establecen realmente y se cumplen los compromisos y

POLÍTICA 11

La institución es una “criatura maravillosa, bellísima y extraordinaria”, afirma el rector

Narro reta a Vázquez Mota a señalar si aún considera un monstruo a la UNAM ■

Se invitará a los candidatos a participar en el programa Observatorio 2012, de TvUNAM

no sólo se plantean eslogans, lemas y promesas que al final terminan en eso, se hará un enorme esfuerzo para fortalecer a la democracia mexicana.” En el auditorio de la coordinación de Humanidades, aseveró que acudir a las urnas el próximo primero de julio es un derecho pero también una obligación: la de reflexionar profundamente y emitir el sufragio, y tomar en

cuenta lo que hacemos, porque está en juego el futuro del país. Por ello, alentó a los jóvenes a que mantengan sus expectativas y el interés en los asuntos fundamentales de México. Refrendó que en los próximos días los candidatos de los partidos serán invitados para que asistan al programa Observatorio 2012, de TvUNAM, con el propósito de que expongan sus plan-

teamientos a los mexicanos y en especial a los universitarios. En tanto, el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, quien también participó en el acto, señaló que pese a las distintas quejas que se han presentado por la intromisión del gobierno federal en las precampañas, hasta el momento no se ha comprobado nada. “Por lo menos en aquel acto de

La tendencia me es favorable en las preferencias electorales, dice

Complace a la precandidata del PAN estar “a sólo un dígito” de Peña Nieto RENÉ ALBERTO LÓPEZ Y GEORGINA SALDIERNA Corresponsal y reportera

VILLAHERMOSA, TAB., 22 DE MARZO. Josefina Vázquez Mota, precandidata presidencial de PAN, se mostró complacida porque hay encuestas que la ubican a sólo un dígito de su homólogo del PRI, Enrique Peña Nieto. Además, se pronunció por acotar la partidocracia y se manifestó en favor de un México más ciudadano, y sostuvo que “es urgente el poder ciudadano en el país”, con políticos y legisladores sin fuero, donde todos sean iguales ante la ley y ésta se cumpla sin excepciones. Por otra parte, ayer la abanderada presidencial del blanquiazul volvió a ser tema del momento en las redes sociales. En esta ocasión, el hashtag “Josefina no escucha”, derivó de un video en el que se muestra cómo la candidata se retira de una reunión efectuada en Los Ángeles, California, cuando un migrante reclamaba la existencia de 50 millones de mexicanos en pobreza y que la lucha contra el narcotráfico ha dejado más de 50 mil muertos. De visita en Villahermosa, donde participó en un congreso de la industria de la construcción, Vázquez Mota señaló: es “una pena que no se haya aprobado la relección de legisladores en el Congreso, que sí existe en otros países y por la cual todos estamos en favor, porque somos de las pocas democracias en el mundo donde los ciudadanos pagan sus impuestos y pagan los sueldos de todos los políticos, pero son de los pocos que no pueden ir a las urnas a decidir quién se queda y quién se va”. En entrevista, Vázquez Mota se refirió a las encuestas más recientes; sostuvo que hay una tendencia en su favor en las preferencias electorales y que ésta será fortalecida en la campaña.

Dijo que uno de sus retos es conquistar el sector de los indecisos. Se refirió a los elogios que sobre ella hizo el escritor peruano Mario Vargas Llosa: “me siento muy reconocida y muy respaldada en que haya reconocido mi tra-

yectoria en las secretarías de Desarrollo Social y en Educación Pública, pero de manera particular, como él manifestó, mi contribución a la democracia y a la gestión de libertades en México”. Mientras, en las redes sociales

un banco en el que participó el Presidente (Felipe Calderón) no hubo infracción a la ley, pero no podemos decir la última palabra porque el periodo está abierto, aún pueden presentarse quejas y el IFE debe hacer un trabajo responsable, profesional, para, con objetividad, hacer la evaluación correspondiente y si se demuestra que hay una infracción, imponer la sanción correspondiente”.

la frase de “Josefina no escucha” se mantuvo como trending topic hasta la tarde. Por la noche, otro hashtag de la abanderada panista se convirtió en tema del momento. Se trata del lema “Antes que votar por Josefina”, y a partir de él, los cibernautas hablan de las cosas más insólitas que harían antes que sufragar por ella. En otro orden, Vázquez Mota anunció que abrió una cuenta en Instagram, aplicación que permite compartir fotografías en la red, donde muestra imágenes de su familia y de sus actividades.


12 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

Obtiene la corriente calderonista la mayoría de posiciones para diputados y senadores

El blanquiazul concluyó anoche con ciertos apuros el registro de sus abanderados

Espera el PAN observaciones del IFE por no cumplir la cuota de género GEORGINA SALDIERNA ALONSO URRUTIA

Y

El PAN concluyó anoche el registro de sus candidatos a diputados federales y senadores ante el Instituto Federal Electoral (IFE), con algunos apuros, ya que cuando faltaban unas horas para que venciera el plazo –a la medianoche–, tenía problemas para cumplir la cuota de género, que es de 40 por ciento. En la relación final quedaron fuera Patricia Flores, ex titular de la oficina de la Presidencia, a pesar de que en días recientes buscó una candidatura plurinominal a diputada, y el ex embajador de México en España, Jorge Zermeño, quien intentaba regresar al Senado, según trascendió en la sede nacional del PAN. Al ser designado secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos fue borrado de la lista de aspirantes plurinominales al Senado, donde ocupa-

ba el lugar 20 y por ese hecho se daba por sentado que no tenía posibilidad alguna de obtener un escaño. En una primera revisión de quienes integran la lista de candidatos a diputados y senadores, la corriente que se quedó con el mayor número de posiciones que aseguran el ingreso al Congreso fue la de los calderonistas que apoyaron las aspiraciones presidenciales de Ernesto Cordero. Entre ellos están el propio ex secretario de Hacienda; Luisa María Calderón, hermana del jefe del Ejecutivo federal; el ex secretario de Educación Alonso Lujambio, quien libra una batalla por su salud, y el ex vocero de Los Pinos Maximiliano Córtazar. Los tres primeros buscan un espacio en el Senado y el último en San Lázaro. Cabe destacar que la suplente del ex titular de la SEP es María del Pilar Ortega Martínez, ex diputada de Guanajuato que se vio

involucrada en un escándalo por haber plagiado, presuntamente, un trabajo académico. De quienes apoyaron desde el principio a Josefina Vázquez Mota, candidata del blanquiazul a la Presidencia, están en las listas Roberto Gil y Dolores del Río, quienes pretenden obtener un escaño. El PAN informó ayer que desde el lunes pasado se dio inicio al registro de candidatos y ayer al mediodía concluyó ese requisito. Sin embargo, trascendió que no pudo cumplir con el 40 por ciento de candidaturas para mujeres, debido a que la mayoría de sus abanderados surgió de procesos electorales. Fuentes del blanquiazul consultadas por este diario señalaron que sólo se llegó a 35 por ciento, por lo que se espera que el IFE haga algunas observaciones. La integración de las listas de candidatos se logró mediante varias vías: por designación del Co-

mité Ejecutivo Nacional (CEN), en elección cerrada a militantes y, de manera excepcional, abierta a la ciudadanía, así como en votación de consejeros nacionales y estatales. El método que presentó más

S ANTA

problemas fue el de la elección, pues la presencia de prácticas fraudulentas –como la compra y coacción del voto– provocó inconformidades en varios estados, como Chihuahua, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila, además del Distrito Federal. Las designaciones que hizo el CEN tampoco estuvieran exentas de conflicto. La que generó más quejas fue la de Fernando Larrazabal, ex alcalde de Monterrey, quien originalmente fue postulado como candidato a diputado por la vía plurinominal por Nuevo León, y, después de fuertes presiones, se tuvo que conformar con una candidatura de mayoría.

IMPUNIDAD

■ “Somos muy cuidadosos del proceso”, argumenta González Roldán

El Panal mantiene en secreto los nombres de aspirantes al Congreso ALMA E. MUÑOZ

Anoche, al cierre de esta edición, el Partido Nueva Alianza (Panal) mantenía en el hermetismo los nombres de los candidatos al Congreso que registró ante el Instituto Federal Electoral (IFE), pero se esperaba la inclusión de familiares y militantes cercanos a Elba Esther Gordillo Morales. La secretaria general del Panal, Mónica Arriola, y Fernando González, ex subsecretario de Educación Pública –hija y yerno de Gordillo Morales, respectivamente–, son candidatos por la vía plurinominal al Senado, y René Fujiwara Montelongo, dirigente juvenil de ese partido y nieto de la dirigente magisterial, encabeza una lista por el mismo principio para diputados federales. El representante del Panal ante el IFE, Luis Antonio González Roldán, explicó que no podía dar nombres, porque “somos muy cuidadosos del proceso”. Sin embargo, destacó que dieron suficientes espacios a las candidaturas ciudadanas. Explicó que decidieron otorgar las candidaturas que correspondían a PRI y PVEM cuando estaba vigente el convenio de coalición: casi cien para diputados y seis para el Senado. En el resto el Panal compite con cuadros propios.

González Roldán subrayó que fueron el primer partido que en tiempo y forma registró sus fórmulas en los 300 distritos electorales para diputados federales y 64 para senadores por el principio de mayoría relativa, así como 40 plurinominales para San Lázaro en las cinco circunscripciones y 32 fórmulas para el Senado.

Aseguró que presentaron las solicitudes de registro durante el periodo que se inició el 15 de marzo y concluyó anoche. El Panal fue el primer instituto político en solicitar al Instituto Federal Electoral el registro de su candidato a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre.

HELGUERA ■

Buscará conquistar a los electores indecisos, sostiene

Plantea Quadri abrir Pemex a la IP y convertirla en empresa de clase mundial RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 22 DE MARZO. Hay que convertir Petróleos Mexicanos (Pemex) en una empresa “de clase mundial”, abierta a la inversión privada, que pueda aliarse con cualquier otra multinacional que sea competitiva en México y en el extranjero, y que coloque sus acciones en la bolsa de valores, propuso Gabriel Quadri, precandidato a la Presidencia por el Partido Nueva Alianza (Panal). “Necesitamos –señaló– que sea una empresa triunfadora en

el mundo, que pueda ir a Estados Unidos, a aguas norteamericanas a explorar el petróleo como lo hace Petrobras. Ir a Nigeria, a Angola y otros países como jugador global.” Manifestó que la modernización de Pemex pasa por el sindicato: “las principales transformaciones que requiere el país deben hacerse con las organizaciones gremiales, con argumentos, con negociación, con ideas, porque todo mundo quiere que México progrese, que sea un país grande”. En entrevista con los reporteros

antes de su intervención ante los delegados del Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, que se realiza en esta capital, indicó que buscará conquistar la franja de electores insatisfecha con los políticos para hacer una candidatura competitiva. “Son personas que ya no quieren seguir condenadas a votar por los políticos de siempre, que sólo les echan puro rollo, que no les hablan directamente, ni les dan argumentos ni ideas, cifras ni datos; que quieren un proyecto liberal hacer de México

un país competitivo, moderno, desarrollado y ambientalmente sustentable.” Quadri, quien señaló que es político desde hace apenas cuatro semanas, consideró fundamental el voto del magisterio, aunque aclaró que no funciona en forma automática y corporativa. “Pero sí, gran parte de ellos tienen compromiso con el partido de los maestros, que es el Panal”, subrayó. Al preguntarle si estaría dispuesto a realizarse el antidoping, como propuso la candidata del PAN, respondió: “Estoy puestísimo; que me traigan el polígrafo, que me saquen sangre ahorita. Encantado de la vida.” Quadri participaría por la tarde como tercer conferencista, pero canceló su intervención pues, ante la ausencia de congresistas, se retiró molesto.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

◗ ARTURO CANO, CAROLINA GÓMEZ Y CARLOS GARCÍA Enviados y corresponsal

LEÓN, GTO., 22 DE MARZO. Libertad religiosa, defensa de la vida desde la concepción, familia y matrimonio entre hombre y mujer serán los temas que abordará el papa Benedicto XVI en sus discursos –que escribe él mismo, a diferencia de su antecesor, Juan Pablo II– en México. Informó lo anterior la Secretaría de Estado del Vaticano, a cargo de Tarcisio Bertone, unas horas antes de la llegada del máximo jerarca de la Iglesia católica. En su viaje apostólico número

Amenaza los derechos de mujeres: ONG Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser) realizaron un performance frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal, en repudio a la visita de Benedicto XVI a México, a quien declararon persona non grata. Exigen a las autoridades estatales que rindan un informe público, detallado y transparente sobre los recursos gastados en la visita de Joseph Ratzinger. “Es una vergüenza que el gobierno de Guanajuato destine cuantiosos recursos del erario para recibir y festejar la visita de un individuo que tanto ha callado sobre el tema de la pederastia en México”, apuntaron. Decenas de miembros de Ddser –en su mayoría mujeres–, provenientes de los 10 estados donde tiene presencia, también demandaron al gobierno de esa entidad el cese inmediato de la persecución y criminalización de las mujeres por abortar. Adriana Jiménez Patlán, coordinadora nacional de la agrupación, señaló que la visita de Ratzinger representa un peligro para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, toda vez que “tiene una agenda contraria a nuestros derechos, y al reunirse con Felipe Calderón seguirá promoviéndola,en conjunto con el PRI y el PAN”. En su pronunciamiento, cuya copia fue recibida por funcionarios de la representación estatal con el compromiso de entregarlo al gobernador, Juan Manuel Oliva, las activistas señalan que el Estado vaticano es uno de los principales enemigos de la salud sexual por su oposición sistemática al uso del condón y otros métodos anticonceptivos, es decir, “del derecho a decidir”. ARIANE DÍAZ

POLÍTICA 13

BENEDICTO XVI / LA VISITA

El Estado Mayor Presidencial tomó control del sitio donde el domingo oficiará misa ante 600 mil

Libertad religiosa y defensa de la vida desde la concepción, en los temas de la agenda papal ■

Se espera que asistan los candidatos presidenciales López Obrador, Peña Nieto y Vázquez Mota

23, Ratzinger vendrá acompañado por los cardenales Antonio Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; el mexicano Javier Lozano Barragán, prefecto emérito de Salud; Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, y Federico Lombardi, vocero del Vaticano. El séquito papal también lo integran Guido Marini, ceremoniero principal, y otras 18 personas. Aquí, mientras tanto, el Estado Mayor Presidencial (EMP) tomó el control del Parque Bicentenario, de una parte de la carretera libre y

de los cerros aledaños a la zona donde el Papa oficiará una misa ante 600 mil personas –según cálculos de los jerarcas mexicanos. Sólo habrá 14 mil sillas. Cientos de elementos del EMP, escuadrones caninos (entrenados para detectar explosivos) y policías federales cercaron el Parque Bicentenario e instalaron retenes en un tramo de la carretera libre Silao-Guanajuato. Los feligreses que escucharán misa estarán divididos por la vía del ferrocarril. También fueron copados los cerros aledaños a la sede de la celebración, a la que fueron invita-

dos los candidatos presidenciales del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador; del PRI, Enrique Peña Nieto, y del PAN, Josefina Vázquez Mota. “Los camiones que provenientes del interior del país pueden llegar desde las 10 de la mañana del sábado y pasarán por filtros para verificar que los pasajeros traigan boleto, si no, los canalizan a la zona donde no se pedirá boleto”, que tiene capacidad para otras 300 mil personas, informó el coordinador de logística, Roberto Delgado. Benedicto XVI hará un reco-

Performance de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal ■ Foto María Meléndrez Parada

Diputados de PRD y PT alegan violación al Estado laico

Rechazo en San Lázaro a “comisión de trabajo” para recibir hoy al pontífice ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Legisladores de PRD y PT cuestionaron el papel obsecuente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados al integrar un “grupo de trabajo”, con la misión de acudir este viernes a la ceremonia de recepción de Benedicto XVI. En respuesta, el encargado de la mesa directiva dijo que se trata de una convocatoria a una recepción oficial “del jefe del Estado vaticano”. Tal expresión no convenció y los opositores a tal determinación advirtieron que el hecho es un acto

violatorio del Estado laico. Con dureza, Jaime Cárdenas Gracia se dirigió al encargado en turno de dicho órgano legislativo: “quiero preguntar si es verdad que va a haber una comisión de la Cámara de Diputados para asistir a la misa del Papa, porque eso me parece contrario al Estado laico. ¡Quiero que me conteste eso!” Para el panista Jesús Gerardo Cortez Mendoza, la visita del pontífice católico no se cocina de un día para otro, ni es a petición de un presidente o de un partido, y aprovechó la coyuntura para replicar a la postura de

Andrés Manuel López Obrador. “Ayer, un candidato que tiene apodo de lagarto, por ahí dijo que iba a ir con el Papa, que inclusive él se arrodilla ‘donde se arrodilla el pueblo’, pero que no se arrodilla ante las cámaras, y va a presentar un documento a Benedicto XVI donde habla, según él, de la situación del país. Entonces, yo me pregunto: ¿dónde está el laicismo de ese partido, de ese movimiento que apoya a este señor?”. Entonces, la perredista Enoé Uranga describió “las penurias” de los gays, transgénero y lesbianas en el estado de Guana-

rrido en el papamóvil por las zonas más alejadas al presbiterio, donde estarán 300 obispos, arzobispos y cardenales.

La Luz del Mundo pide respeto y Anonymous ataca A unos cinco kilómetros del Parque Bicentenario está el templo regional de la Iglesia La Luz del Mundo, cuyos representantes pidieron a los católicos “tolerancia y respeto”, porque la llegada del Papa coincide con su 48 encuentro internacional de jóvenes misioneros, que reunirá a 9 mil personas. En el templo, ubicado a las faldas del cerro del Cubilete, donde se levanta una efigie de Cristo Rey, fue colocada una manta que dice: “No somos católicos romanos, somos de La Luz del Mundo”. Adrián Calvillo, uno de los voceros de esa iglesia, recordó que desde hace año y medio, cuando empezó la construcción del templo, han sido víctimas de algunas agresiones. Por lo pronto, los ataques se enfilaron contra el portal de Internet del gobierno de Guanajuato, el cual fue hackeado por el grupo Anonymous, que colocó un video donde recuerda “las atrocidades” cometidas por líderes católicos y que la visita del Papa es aprovechada por el PAN. “Anonymous se opone a esto, ya que pensamos que México, antes de ser siempre fiel, debería ser: México siempre laico. Se respeta la creencia, pero no se respeta la institución, por lo mismo dejamos la siguiente frase en alusión a un Estado laico”, dice el mensaje colocado en el portal del gobierno estatal.

juato a horas de la llegada de Benedicto XVI: “el ambiente en este momento es imposible, más allá de que la ciudad de León se encuentra prácticamente en estado de sitio. Los principales dirigentes gays y transgénero de la entidad están siendo perseguidos por quienes se presentan como representantes de la Secretaría de Gobernación. Han ido a sus casas a amenazarlos, planteándoles que son responsables de una protesta en el aeropuerto que aún no sucede.” Desde su curul, solicitó “que no haya una lista de diputados que participen por esta Cámara. En respuesta al señalamiento del Ejecutivo, estaríamos violando el artículo 130 de la Constitución. Más allá de anotar el ánimo genuflexo de los legisladores en plena deliberación del 24 constitucional, esto es una clara afrenta al Estado laico”.


14 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

◗ ARTURO CANO, CAROLINA GÓMEZ Y CARLOS GARCÍA Enviados y corresponsal

GUANAJUATO Y LEÓN, GTO., 22 DE MARZO. Tras su audiencia con el presidente Felipe Calderón, Benedicto XVI saldrá al balcón para saludar a los reunidos en la Plaza de la Paz –mil 500 niños, entre ellos–, y su poderosa cabeza será coronada por una cenefa de flores y suásticas. “No entiendo para qué exponen al Papa. Mi única hipótesis es que son totalmente incultos. Porque seguro no lo hicieron por inteligentes”, dice José Luis Lara Valdés, presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato. Joseph Ratzinger –Benedicto XVI como Papa– nunca ha negado su participación en las juventudes hitlerianas ni haber sido soldado de la Wehrmacht al final de la Segunda Guerra Mundial. Sus biógrafos y apoyadores dicen que sus críticos son ignorantes, pues los acusan de no entender que los jóvenes de la Alemania nazi no tenían otra opción que afiliarse al nacionalsocialismo. Más allá del diferendo histórico, es difícil olvidar que Ratzinger está marcado por hechos como haber readmitido en la Iglesia a los seguidores del arzobispo integrista Marcel Lefebvre, entre ellos a algunos que niegan el Holocausto. Una versión asegura que la Casa del Conde Rul fue remodelada en los años 50 por un arquitecto de origen alemán. Lara afirma que las suásticas –presentes en la arquitectura de diversas regiones del mundo desde tiempos inmemoriales– fueron colocadas en la fachada por el constructor original, el arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras, que dirigió la obra entre 1800 y 1803.

BENEDICTO XVI / LA VISITA

Luego de ver a Calderón, será coronado con una cenefa de flores y suásticas

Ratzinger nunca ha negado su participación en las juventudes hitlerianas

Exponen al Papa porque son totalmente incultos: historiador por enfrente de la casa y luego atravesar la plaza para así llegar al templo donde rezaba sus desgracias.

S EPARACIÓN

A pesar de que combatió al ejército insurgente, y por tanto se ganó su odio, los independentistas respetaron el escudo del conde

DE PODERES

La casa del que combatió a Morelos

En la calle por la que llegará Benedicto XVI, para entrar por la puerta trasera a la Casa del Conde Rul, hay un templo con dos pequeñas pintas hechas con plantillas. Una dice: “La única iglesia que ilumina es la que arde”. La otra, menos anarca, alude a la prohibición de las caricias en público que se le ocurrió a algún alcalde panista: “Ya puede besar a la novia”. La construcción de la casa fue ordenada por Antonio de Obregón, conde de La Valenciana, una suerte de Carlos Slim de finales del siglo XVIII, pues su fortuna se calculaba en 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la Nueva España. Fue la dote de su hija, quien se casó con Diego Rul, un aventurero de Málaga que combatió al generalísimo José María Morelos en el sitio de Cuautla y que compró su título de conde. La leyenda cuenta que su mujer, la condesa, vivía enojada por la vida licenciosa del marido, y que su triste manera de rezongar era salir, rumbo al templo, por la puerta trasera de la casa, la misma por donde ingresará el Papa al inmueble. Es difícil que haya sido así, porque al terminar el ahora llamado Callejón de la Condesa la mujer debía pasar

de Rul, que corona aún la fachada de la casa, sobre los pilares jónicos, las flores y las suásticas. Muchos años más tarde, la casa perteneció a la familia de Luis I. Rodríguez, guanajuatense de quien el historiador Friedrich Katz escribió: “A costa de una intensa labor diplomática, Rodríguez consiguió firmar un acuerdo con el gobierno de Vichy por el que los refugiados españoles en la parte no ocupada de Francia quedaban bajo la protección del consulado mexicano. El gobierno francés les daría también visas para que pudieran emigrar a México… Poco después de firmar este acuerdo, expiró el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, y Rodríguez renunció a su cargo, a la vez que todos los altos funcionarios nombrados por el presidente. El hombre a quien Rodríguez dejó en su lugar en Francia para dar cumplimiento al acuerdo signado, y para ayudar a tantos refugiados como pudiera, fue su cónsul general, Gilberto Bosques”. José Luis Lara recuerda que siendo muy joven le tocó entrar al vestíbulo de la casa, cuando aún pertenecía a la familia Rodríguez: “En la recepción había un enorme cuadro que representaba la victoria del general Jesús González Ortega sobre los conservadores de Miguel Miramón en Silao”. La Casa del Conde está, para seguir con los ecos de la historia, en una calle llamada Benito Juárez. Un poco más abajo, frente al templo de Nuestra Señora de Guana-

juato, de la fachada de un edificio municipal sobresale una máscara del Benemérito y enfrente, a unos pasos, hay un busto del hacedor de la separación Iglesia-Estado, que hoy luce arreglos florales dejados ahí por una logia masónica y por el comité local del Morena. Muchas de las banquetas del centro de Guanajuato, de suyo estrechísimas, están desde el miércoles inservibles para los peatones, pues ese día varios camiones descargaron ahí las vallas metálicas –esa próspera industria sexenal– que servirán para contener a los feligreses deseosos de acercarse al jefe de la Iglesia católica.

En México “hay mucho más que violencia”

Para “cumplir con fidelidad su vocación de comunicadores”, los reporteros deben ser “multiplicadores” del mensaje del papa Benedicto XVI y portadores de “buenas noticias”, porque “en México hay mucho más que violencia”, según dijo el nuncio apostólico, Christophe Pierre, al bendecir, con casa llena, la sala de prensa internacional que dará servicio a centenares de medios durante la visita papal. Borradas las fronteras entre la autoridad civil y la eclesiástica, al acto asistieron el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Aguiar Retes, y el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, así como el gobernador del estado, Juan Manuel Oliva, y los presidentes municipales de León, Guanajuato y Silao. Ante los gobernantes, que no han escatimado esfuerzos ni recursos públicos para que la visita papal sea exitosa, Pierre aseguró que en los cinco años que lleva aquí ha constatado que “en México hay mucho más que violencia; hay deseos de vivir en comunión”.

ROCHA

“Sería momento para que ofreciera disculpas por la pederastia”

Viene a empujar una agenda que dice por quién votar, señalan en Casa Lamm ELIZABETH VELASCO C.

La visita a México del papa Benedicto XVI tiene un fondo “político, en un momento electoral, para dar respaldo a una agenda conservadora que la jerarquía católica del país promueve y mediante la cual dice por quién votar y por quién no”, advirtió ayer María Consuelo Mejía Piñeros, dirigente de Católicas por el Derecho a Decidir. Durante la presentación del libro El caso del Papa, del abogado y juez británico Geoffrey Robertson, Mejía advirtió que, a diferencia de sus visitas a otros países, Joseph Ratzinger viene a sostener un encuentro cerrado con Felipe Calderón, y va a encabezar una sola misa. Señaló que “sería el momento pertinente de que, a nombre de la Iglesia católica, el Papa ofrezca

disculpas a todas las víctimas de abuso sexual en el país, o al menos las escuchara para plantear un camino de justicia”. Congregados en Casa Lamm, Mejía, Amparo Espinosa, de la asociación Demac; Julián Cruzalta, de la Comunidad Ecuménica Magdala, y el académico de El Colegio de México (Colmex) Roberto Blancarte destacaron que el Vaticano ha mantenido una política institucional de encubrimiento de los responsables del delito de pederastia, desde que el cardenal Ratzinger presidía la Congregación para la Doctrina de la Fe (1981-2005), instancia encargada de custodiar la doctrina católica. “A pesar de las disculpas públicas de Benedicto XVI y del discurso de que la Iglesia está tomando medidas drásticas para frenar esos abusos, la política del silen-

cio del Vaticano ha sido reforzada desde 2010, al emitir unas normas sustantivas donde se afirma que los miembros de la Iglesia que conozcan de casos de pederastia están sujetos al secreto pontificio, es decir, que de hacerlo público recibirán una sanción. Más sorprendente aún es que estas normas consideran la ordenación sacerdotal de mujeres un delito más grave que la pederastia”. Los participantes señalaron que la visita del Papa “será de un silencio culposo”, y recordaron dos de los casos más escandalosos de sacerdotes pederastas en el país y que han quedado en la impunidad: Marcial Maciel, fundador de los legionarios de Cristo, “criminal que violó a cientos de niños, incluso a sus propios hijos”, y Nicolás Aguilar, acusado de violar a más de 100 menores en México y Estados Uni-

dos, “encubierto por el cardenal Norberto Rivera Carrera”. Blancarte destacó que el Papa de ninguna manera viene a pedir perdón a las víctimas de la pederastia. “Ellos no vienen a atender cuestiones espirituales ni a las víctimas de su iglesia, sino a imponer y empujar su agenda política.”


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El pleno de la Cámara de Diputados concluyó ayer el trámite de aprobación de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que había quedado pendiente el jueves de la semana pasada, cuando el PRI reventó la sesión. Con ello, quedó aprobada en lo general y en lo particular la norma que endurece el castigo a quienes exploten sexualmente a mujeres, niñas y niños, y abroga la de 2007, que a juicio de los legisladores ya era insuficiente para atender y titular los derechos de las personas. Dicho ordenamiento tipifica y castiga con 15 a 30 años de prisión la esclavitud, la pornografía infantil y la explotación sexual de mujeres y niños, y para los padres o tutores que regalen o “donen” a sus hijos, o permitan que sean explotados sexualmente, determina hasta 40 años. Entre los cambios resalta un capítulo para prohibir la publicación de anuncios en medios de comunicación relacionados con la prostitución. En ese sentido, se definió: “Queda prohibida la inserción pagada de cualquier índole que incluya imágenes sobre contacto sexual o pornografía”. Asimismo, prescribe que los anuncios clasificados con contenido para adultos deben sujetarse a lo siguiente: proporcionar copia de los contratos, como anuncios

Padres o tutores que “donen” a sus hijos recibirán hasta 40 años de prisión

Aprueban diputados ley contra la trata; cárcel hasta de 30 años de masajes, edecanes, spas o cualquier otro equiparable. En el caso de los contratos con personas físicas, los medios debe-

rán requerir la copia de comprobante de domicilio e identificación, y en los celebrados por personas morales, los pagos deberán

hacerse con tarjeta de crédito, transferencia electrónica o con cheque, y proporcionar copia de comprobante de domicilio y de su

En algunas zonas aún roban niñas para casarlas o prostituirlas

Concentran 256 ciudades explotación sexual de menores, señala el DIF en foro del Senado VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Cecilia Landerreche, reveló ayer en el Senado que se tienen detectadas 256 ciudades en el país donde se concentra el problema de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Todavía hay zonas –dijo– donde “se roban a niñas de 14 años, en algunos lugares para casarse y en otros para explotarlas sexualmente o llevarlas al extranjero” y entregarlas a redes de trata de personas. En el foro Unidos contra la

violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres, Landerreche explicó que “en el DIF se cuenta ya con un plan de acción nacional en esas 256 ciudades. Es muy curioso ver cómo se concentra el problema de atención en las fronteras de tierra y mar. Desde Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Tlaxcala, Jalisco,Veracruz, Yucatán y Campeche”. Ante senadores, funcionarios, y asistentes al foro, presentó de manera breve uno de los miles de casos de prostitución y trata de menores: “Me pusieron un trapo en la boca. No sé como se

A Su Santidad Benedicto XVI Santo Padre: ¡Bienvenido a México! Miles de trabajadores electricistas despedidos injustamente, víctimas de la falta de respeto, comprensión y el desamor de nuestros gobernantes en México, pertenecientes a la Iglesia católica, y fieles a las enseñanzas sociales de su Magisterio, en medio de nuestro dolor y sufrimiento, le damos la bienvenida a un país maltrecho por la arbitrariedad, la desigualdad, el abuso y la pobreza. A un país donde los trabajadores, hijos de Dios, son perseguidos y encarcelados por defender su derecho fundamental al trabajo. Los agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fuimos injusta, inconstitucional e ilegalmente despojados, por la fuerza, de nuestro trabajo por el mal gobierno, enviándonos al desempleo a más de 44 mil trabajadores y trabajadoras electricistas, arrebatándonos sueños y proyectos de vida, y colocando en la indefensión a más de 22 mil jubilados. La extinción de Luz y Fuerza del Centro fue un acto de abuso de poder, es un claro ejemplo de autoritarismo e impunidad. Decenas de mujeres embarazadas, cientos de trabajadores y trabajadoras a escasos días de alcanzar su jubilación después de 30 años de servicios, así como miles de profesionistas y técnicos altamente calificados, fueron abruptamente despedidos para favorecer los intereses mezquinos de los dueños del dinero. El gobierno federal, sin compasión ni piedad por las 44 mil familias que quedaron en el desamparo, arremetió en contra de nuestro sindicato y nuestro contrato colectivo.

llama lo que contenía, era algo así como formol, y me llevaron a una casa... cuando desperté me dijeron que mi mamá me había vendido en mil 500 pesos. En la noche, un niño se acercó a mí y cortó las sogas que me mantenían amarrada. Salí corriendo. “Fui al Ministerio Público. Ahí reconstruyeron los actos. Mis familiares que fueron detenidos me gritaban que cambiara mi declaración ‘o te va a llevar la fregada’. Después, el presidente municipal pagó la fianza y soltaron a los que me agredieron.” Landerreche cuestionó: “¿hasta cuándo vamos a permitir que esto siga? La violencia última-

POLÍTICA 15

registro federal de causantes . También se aprobó que la reparación del daño a las víctimas no esté sólo a cargo de quienes cometieron el delito, sino que el Estado se haga cargo en términos integrales, y que sea proporcional al daño y a la afectación. Se rechazó una propuesta del coordinador del PT, Pedro Vázquez González, para que la Cámara de Diputados aprobara un fondo con recursos públicos para cubrir los daños a las víctimas.

mente se ha fragmentado en el hogar, en la escuela, la sociedad, el crimen organizado”. Sara Irene Herrerías, titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, informó que en cinco meses de trabajo se ha atendido a 5 mil 319 personas de manera directa y a 4 mil 869 vía telefónica. De ese total –precisó–, 740 fueron casos de violencia doméstica. Explicó que de ellos, “88 por ciento son mujeres y 12 por ciento hombres. El 92 por ciento de mujeres que ha sufrido violencia familiar son mayores de edad, de entre 26 y 40 años”. Aseveró que de los 5 mil 319 casos que han atendido de manera directa, 17 por ciento son por violencia familiar. Aclaró que apenas se cuenta con 14 centros de atención en el país. “De los casos recibidos, Jalisco ocupa el primer lugar, con 33 por ciento, y Chiapas y Chihuahua el segundo lugar, cada uno con 25 por ciento.”

Somos perseguidos y discriminados por el sólo hecho de ser miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, despedidos de la Compañía Luz y Fuerza del Centro. En todas partes se nos niega el empleo, por la injusta campaña publicitaria que en contra nuestra orquestó el gobierno. Además, las promesas de la reinserción laboral productiva que nos han ofrecido, ha sido un engaño. Con todo ello, se nos niega jurídica y políticamente aquello a lo que tenemos derecho legalmente. Nos criminalizan por resistirnos a la injusticia, mientras nuestros hijos carecen de lo indispensable para poder vivir. No obstante todo ello, al mismo tiempo intercedemos por los usuarios del servicio eléctrico, que a diario sufren del alto costo de la electricidad en un país donde el salario apenas alcanza a la mayoría para mal comer. A dos años y cinco meses del despido injustificado, seguimos resistiendo y lo haremos hasta recuperar nuestro trabajo, que injusta e ilegalmente nos fue, por la fuerza y con engaños, arrebatado. Así como para obtener la libertad de nuestros 12 compañeros presos políticos, cuyo único delito es luchar por el derecho al trabajo. Para expresarle nuestra esperanza de que en México haya justicia, a partir de hoy permaneceremos en el Zócalo de la ciudad de México los días que dure su visita, construyendo con nuestros cuerpos y nuestros corazones una CRUZ BLANCA, e invitando a los integrantes de nuestro sindicato y sus familias a hacer también oración en estos días por el éxito de su visita. Muy respetuosamente le pedimos a Su Santidad su bendición y una palabra de comprensión y aliento a nuestra lucha, así como su diligente intercesión para que pronto se dé una solución justa a nuestras demandas. Trabajadoras y trabajadores despedidos miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.

SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS. SUBCOMITÉS DIVISIONALES Y COMISIÓN DE TRABAJO México, DF, 23 de marzo de 2012. Responsable de la publicación: José Humberto Montes de Oca Luna, secretario del Exterior.


16 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

Acusa al país vecino de no tener voluntad de parar el flujo de drogas

El narco genera ganancias como las armadoras de autos, afirma

EU y México, ineptos al combatir el lavado de dinero: Cárdenas DAVID CARRIZALES Corresponsal

DE MARZO. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano consideró que autoridades mexicanas y estadunidenses han exhibido, por decir lo menos, gran complacencia e ineficacia para combatir el lavado de dinero, pues resulta inconcebible que no sepan dar seguimiento a los 300 mil millones de dólares de dinero sucio que genera el negocio de las drogas en el país vecino, y a 30 mil millones de la misma divisa en México. Ante cientos de estudiantes de la Universidad de Monterrey, Cárdenas dijo que la delincuencia organizada no es un fenómeno aislado, pues tiene que ver con el deterioro social, así como con la falta de mejores oportunidades de empleo, educación y salud. Además, expuso, es indispensable que haya un combate efectivo en contra de la corrupción y se tiene que lograr, por exigencia del gobierno de México, una mejor coordinación de carácter internacional. Puntualizó que el negocio más grande de las drogas está en Estados Unidos, porque allá está también el mayor consumo, de ahí que debe haber una acción equivalente de un lado y de otro, para que el combate a este negocio criminal resulte efectivo. El ex candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que a juzgar por los hechos, hay una gran complacencia por parte de las autoridades de ambos lados de la frontera.

MONTERREY, NL, 22

“En Estados Unidos, la venta de drogas genera 300 mil o 400 mil millones de dólares, que es más o menos lo que producen empresas como Ford y General Motors; este dinero que además se mueve en billetes, porque ahí no aceptan American Express ni cosas de esas, se tiene que pagar en efectivo, y acaba en las corrientes bancarias”, añadió. Por ello, dijo, el gobierno y los bancos tendrían que llevar a cabo una acción conjunta debidamente conducida, sin afectar derechos legales, para ubicar de dónde llegan recursos en esos montos. “Meter a bancos mexicanos 20 mil o 30 mil millones de dólares, casi 400 mil millones de pesos, y en Estados Unidos una cantidad equivalente, pero en dólares, pues de algún modo yo quiero pensar que se pueden identificar, si se hace una investigación cuidadosa”, sostuvo. En el caso de los gobiernos y los bancos, lo menos que se puede

S U S ANTIDAD

decir es que hay complacencia, ya que “no puede ser tan ineficaz la investigación para que no se sepa, en algunos casos por lo menos, que se trata de dinero sucio”, agregó. Luego de su encuentro con estudiantes, Cárdenas ofreció una entrevista colectiva, durante la cual dijo que ante las divisiones en el PRD, los perredistas deberían enfocarse en promover la ideología del sol azteca en lugar de desgastarse en conflictos internos. Asimismo, atribuyó a la mercadotecnia y apoyo de algunos medios el que Andrés Manuel López Obrador aparezca abajo en algunas encuestas; sin embargo, consideró que hay tiempo y condiciones para lograr buenos resultados, en la medida que haya propuestas más claras hacia la ciudadanía. Sobre la inclusión de Manuel Bartlett como candidato a senador por el PRD, señaló que fue una decisión de la cual “yo no opino”, si bien no toma su postulación como un agravio.

AHUMADA ■

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados abordó ayer el incremento de asesinatos contra mujeres en el país, tema que el Partido Acción Nacional (PAN) enfocó en la negativa de Enrique Peña Nieto, cuando fue gobernador del estado de México, a emitir una alerta de género y re-

PEÑA NIETO

EN

El blanquiazul arremete contra Peña Nieto

El tema de los feminicidios enfrenta a PRI y PAN solver las denuncias sobre los feminicidios en la entidad. “No es posible que quiera ser

TA B A S C O

presidente, si no resolvió la problemática de género. En el estado de México tuvo oportunidad de resolverlo y no quiso”, expresó desde la tribuna la diputada María Elena Pérez (PAN). Incluso, a petición de la panista, el pleno guardó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia hacia las mujeres. La diputada Diva Hadamira Gastélum (PRI) atribuyó la postura de Acción Nacional “al miedo que tiene ese partido porque va a perder”. Y al responder a las posturas de diputadas de otros partidos, que cuestionaron el alto índice de feminicidios en aquella

entidad, expresó: “¡No voy a responder a esta diarrea verbal parlamentaria! Si quieren la alerta, que se aplique a todo el país, porque la violencia contra las mujeres no se limita a un solo estado; el país es campeón en números rojos gracias a Felipe Calderón”. Aun cuando la discusión sobre los feminicidios –que se pactó sólo a una ronda de participaciones– fue provocada por sus comentarios misóginos, el diputado Alejandro Moreno Merino (PRI) sólo se presentó a la sesión a registrar su asistencia y después se retiró. La presidenta de la comisión especial que da seguimiento a los feminicidios, Teresa Incháustegui (PRD), refirió que aun cuando el estado de México ocupa el lugar número 14 entre todas las entidades por feminicidios, por el volumen de población es donde más se cometen asesinatos de mujeres.

Formalizan becas a hijos de militares

Fue exitosa la alianza público-privada que se realizó en el sector de la construcción en el estado de México,y a que permitió, durante su administración, una inversión sin precedente de 150 mil millones de pesos en infraestructura, afirmó el abanderado presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, al participar en el 27 Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en Villahermosa, Tabasco

Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado modificó ayer la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, con la meta de formalizar el programa de becas y apoyos para los hijos de militares en activo que cursan estudios superiores en escuelas públicas y privadas. Se trata de 9 mil estudiantes de bachillerato y universidad, que recibirán en promedio 60 mil pesos al año, provenientes de los recursos federales asignados a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina. Los senadores modi-

ficaron la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, ya que en ella se otorgaba también ese beneficio permanente, que incluye beca de manutención y beca colegiatura, a los hijos de los militares en retiro. Los integrantes de las comisiones dictaminadoras consideraron que los diputados no valoraron el impacto presupuestal, dado que podrían integrarse a ese programa 44 mil becarios más, lo que implicaría un gasto de 2 millones 640 mil pesos anuales y sería necesario buscar otra fuente de ingresos. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno hallaron ayer cuatro cabezas humanas en una camioneta abandonada en Acapulco, Guerrero. El hallazgo ocurrió alrededor de las 19:30 horas frente a una agencia automotriz de la avenida Farallón. Los restos estaban en una bolsa de plástico. Los cuerpos no han sido encontrados. Por la mañana, también en Acapulco, se reportó la ejecución de dos sujetos: uno en la colonia La Frontera, en la periferia y otro en la colonia Progreso. Por la noche se cometió una tercera ejecución en la colonia Juan R. Escudero, donde un grupo armado baleó a los ocupantes de un vehículo y dio muerte a un joven de 16 años e hirió a dos de sus acompañantes.

Atacan dos bares en Chihuahua Cuatro civiles y un policía murieron, y una persona más resultó herida, en ataques a los bares Arleya y Amigos Bardos, la noche del miércoles en las zonas norte y sur de la ciudad de Chihuahua. En el primer atentado fallecieron el propietario del establecimiento, Alberto Sáenz, y otras tres personas, entre ellas la mesera Denisse y su esposo Omar. Un joven quedó herido. En el bar Amigos Bardos, pistoleros ejecutaron Roberto Córdova Alanís, policía municipal con varios años de servicio. También en la capital del estado fue encontrado la mañana de este jueves el cuerpo de un agente ministerial levantado la noche del miércoles, aunque no se precisó su nombre.

Cumbre antidrogas México-EUCanadá Los ministros de Defensa de Estados Unidos, Canadá y por primera vez de México se reunirán el próximo lunes en Ottawa para analizar la cooperación antidrogas y ayuda en desastres naturales, informó hoy el Pentágono. El secretario estadunidense Leon Panetta, el canadiense Peter MacKay y los mexicanos Guillermo Galván, de Defensa, y Francisco Saynez, de Marina, discutirán además las iniciativas continentales en materia de defensa, detalló la dependencia estadunidense. La agenda incluye el análisis del apoyo trilateral a las instituciones de defensa de Norteamérica y Sudamérica. Panetta realizará encuentros bilaterales con sus contrapartes de México y Canadá, para luego celebrar una reunión trinacional. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 17

Capturan ocho supuestos miembros del cártel del Golfo en Montemorelos

Localizan cuatro cabezas humanas y reportan tres ejecuciones en Acapulco La jornada de violencia relacionada con el crimen organizado en Chihuahua cerró con otros cuatro crímenes en los municipios de Camargo, Urique y Villa López.

Enfrentamiento en Veracruz Al mediodía de ayer, soldados y presuntos criminales se en-

frentaron en la carretera federal Jalapa-Coatepec, Veracruz, con un saldo de dos pistoleros muertos y uno herido. La refriega provocó pánico entre automovilistas y habitantes, así como el cierre total de esa vialidad durante casi tres horas. Otras 11 personas fueron ejecutadas o sus cuerpos en-

contrados: cuatro en Sinaloa, tres en el estado de México (todos menores de entre 15 y 16 años), tres en Nuevo León y uno en Jalisco. En las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León fueron presentados tres sujetos que supuestamente el martes participaron en el secuestro del ex alcalde panis-

ta de Linares, Jesús Macías Treviño, quien fue liberado por militares el miércoles. Asimismo, en el municipio de Montemorelos fueron capturados ocho supuestos integrantes del cártel del Golfo, y en Monterrey fueron presentados tres miembros de Los Zetas que según autoridades confesaron al menos nueve crímenes.


18 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

■ A 40

EMIR OLIVARES ALONSO

Hace 40 años, un “visionario del devenir social y educativo del país”, el entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova, transformó la educación superior pública al instaurar una nueva opción para aquellos que por diversas razones no podían acudir a las aulas universitarias. En febrero de 1972, el Consejo Universitario aprobó –a propuesta del rector González Casanova– la creación del Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la máxima casa de estudios, con lo que se ampliaron las posibilidades para formarse en la educación superior. Ayer, la UNAM rindió un homenaje a aquel momento relevante en su historia y conmemoró los 40 años del SUA. En el auditorio Pablo González Casanova, de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia –donde en breve se develará la placa en reconocimiento al ex rector–, el actual rector José Narro Robles indicó que este acto conmemorativo “nos permite tomar fuerza para ver hacia delante”. Subrayó que González Casanova “es uno de los grandes universitarios que con su huella, trabajo y empeño” concretó dicho proyecto. El rector Narro apuntó que es conveniente recordar el trayecto de estas cuatro décadas en la casa de estudios. En aquel tiempo, dijo, recién se había creado –también por iniciativa de González Casanova– el Colegio de Ciencias y Humanidades, y la UNAM no contaba con un centro cultural. “Era una universidad distinta y, sin embargo, las palabras, los planteamientos y la argumentación de entonces, las puede tener el día de hoy absolutamente presente. Ésta es una institución que cambia, se transforma y crece, pero nunca en estos años ha abandonado los principios fundamentales que le caracterizan y le dan origen.” Narro sostuvo que la educación

años del suceso, José Narro elogia al académico por su espíritu visionario

Homenaje de la UNAM a Pablo González Casanova por crear el sistema abierto ■

Esa modalidad de estudio logró democratizar la educación media superior y superior

es el gran instrumento de superación de individuos y colectivos. “La gran tarea de la educación superior no pasa sólo por transmitir información, cuanto por formar ciudadanía; los principios y los valores tienen un espacio extraordinario y muy probablemente hoy en medio de una sociedad nacional y mundial que avanza de manera desconcertante en muchos sentidos, adquiere todavía una relevancia mayor”. Agregó que es necesario dar más ejemplos de que la calidad de la formación en el sistema de universidad abierta y educación a distancia es por lo menos equivalente a la del sistema escolarizado. Por su parte, Judith Zubieta, coordinadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, indicó que el conocimiento que genera y trasmite la UNAM es un bien público, cuyo fin último “es contribuir en la construcción, mejoría y desarrollo de México. “En la realización de esta trascendente misión, la UNAM, siempre atenta a las necesidades del país, ha venido incorporando la tecnología a sus procesos de enseñanza e investigación”. Destacó que el SUA –al que recientemente se sumó la educación a distancia– es un proyecto de enorme vigencia y gran pertinencia que ha permitido en estas cuatro décadas ampliar la cobertura y abatir el rezago en educación media superior y superior en el país. “La modalidad abierta que promovió Pablo González Casanova no sólo ha favorecido el acceso de

APOYO

Judith Zubieta, Francisco José Trigo Tavera, el rector José Narro y Jorge Fernández Varela, al participar en la conmemoración de los 40 años de la creación del sistema abierto de la máxima casa de estudios ■ Foto Carlos Cisneros

un mayor número de personas a los beneficios de la educación, también y, sobre todo, ha posibilitado que accedan a ella mexicanos que de algún otro modo no podrían hacerlo, ya sea por razones económicas, sociales o geográficas. Este sistema es uno de los recursos democratizadores con los que cuenta la UNAM, en congruencia con su participación en las transformaciones y devenir histórico del país”.

A LA EDUCACIÓN

El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó en Amecameca recursos del programa 10 Acciones por la Educación a estudiantes de todos los niveles educativos de los diferentes planteles públicos de la Región de los Volcanes, dentro de los cuales se prevén 40 mil sillas para zurdos, que tienen el propósito de facilitar las actividades cotidianas y escolares a estas personas. Reflexionando, dijo, en algo tan sencillo como una banca escolar misma que permitirá una postura más natural y relajada, evitando cansancio muscular de hombro y muñeca. Además, el titular del Ejecutivo estatal informó que la Organización Mundial de la Salud calcula que 5 por ciento de los humanos son zurdos, por lo que su administración ayudará fuertemente a este sector de la población

Insiste en señalar a García Luna como culpable

Alberto López Rosas podría pasar 13 años en la cárcel GUSTAVO CASTILLO SERGIO OCAMPO

Y

Reportero y corresponsal

El ex procurador general de justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, podría alcanzar sentencias de 13 años de prisión si se le condena en el proceso penal que se le inició por delitos contra la administración de la justicia y encubrimiento, derivado del asesinato de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa y el desalojo violento de manifestantes en la Autopista del Sol, el pasado 12 de diciembre. El ex funcionario responsabilizó “al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, por las acciones que sobre mi persona ocurran”. Asimismo, López Rosas anunció que de ser posible llegará a tribunales internacionales ante la complicidad de instancias federales que se han resistido a abrir investigaciones existiendo evidencias que pueden conducir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en la Autopista del Sol. “Existen testimonios que han hecho señalamientos directos sobre la (Policía) federal”, que fueron ellos quienes abatieron a los dos

estudiantes. En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que al igual que López Rosas se dictó auto de formal prisión en contra de Alejandro Hernández Paz y Puente, Gloria Rocío Cruz Méndez, María Severiana Peña Flores, Magdalena de Jesús Cruz, José Vélez Zapata y César de los Santos Mendoza, por delitos contra la administración de la justicia.

Esclarecer el caso Ayotzinapa

Las acusaciones en contra de los ex servidores públicos se fundamentan en la investigación que el Ministerio Público Federal inició para “esclarecer los hechos ocurridos el pasado 12 de diciembre de 2011, en los que perdieron la vida dos estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero”. En el caso de Alberto López Rosas la PGR estima que el ex procurador “podría alcanzar una pena de hasta 10 años de prisión por haber incurrido en delitos contra la administración de la justicia y otros tres años por encubrimiento”.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

GUSTAVO CASTILLO

En caso de ser designado por el Senado como comisionado del Ifai, trabajaré por la transparencia, nunca lo obstaculizaré, aunque evidentemente todos los derechos tienen límites: la libertad de expresión, de religión, de desplazamiento. Todas las libertades tienen límites”, declaró Gerardo Laveaga, actualmente director del Inacipe y aspirante a comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai) a propuesta del presidente Felipe Calderón. En entrevista se le cuestionó: –¿Qué significa esta candidatura para Gerardo Laveaga? –Me siento muy honrado de que el Presidente de la República me haya considerado candidato a comisionado del Ifai. Al Presidente le tengo afecto, le tengo admiración. Creo que la mejor forma en que puedo agradecer esa distinción es trabajando por la transparencia y la rendición de cuentas. “Alguien ha sugerido que yo estaré ahí para obstaculizar la información, pero yo nunca podría hacer una cosa así. Toda mi vida, en todo mi servicio público me he regido por la ley, por la Constitución. Y si tengo lealtad absoluta es a la ley y a la Constitución. “Soy abogado, mi formación es eminentemente jurídica y creo que puedo aportar muchas cosas al Ifai en caso de que el Senado decida no vetarme; creo que podré aportar una gran cantidad de visiones. “Toda mi vida he sido un convencido de la transparencia y la rendición de cuentas. Algunos de mis críticos han subrayado el artículo que publiqué sobre Los límites de la transparencia; evidentemente todos los derechos tienen límites: la libertad de expresión, de religión, de desplazamiento, todas la libertades tienen límites y cierta-

Destaca Wayne labor de Províctima El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, destacó la importancia que tiene el apoyo y la asistencia a aquellos que han sido víctimas de crímenes violentos, de la trata de personas, del secuestro y la extorsión. Al reunirse ayer con la titular de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima), Sara Irene Herrerías, el diplomático reconoció el trabajo de dicho organismo en el apoyo a las personas afectadas por grupos delictivos, lo cual incluye proveer de cuidados médicos y sicológicos, así como información y asistencia durante los procesos legales. La embajada estadunidense apoya la misión de Províctima. A través de sus programas de Seguridad y de Justicia, además imparte asistencia técnica para incrementar la capacidad del personal de Províctima para proveer servicios de apoyo efectivo, bajo el nuevo sistema de justicia criminal a nivel federal. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 19

El candidato a comisionado del Ifai admite que siente admiración hacia Calderón

Abogaré por la transparencia, pero toda libertad “tiene límites”, insiste Laveaga ■

El actual director del Inacipe asegura que únicamente es leal a la Constitución

mente ese artículo que yo publiqué lo han tomado algunos como punta de lanza para pretender presentarme como maestro de la oscuridad y un brujo de las tinieblas. “No lo soy, nunca lo he sido. Trabajé en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acerqué a

los ministros, a los medios de comunicación con todas las sentencias, con todos los proyectos; los hice mucho más accesibles, no sólo en términos de divulgación sino de información. Nadie ha mencionado mi libro La cultura de la legalidad, que es un texto

donde me pronuncio por la rendición de cuentas desde hace mucho tiempo”. –Se ha mencionado que su llegada al Ifai significaría que usted obstaculizará o negará solicitudes de información relacionadas con el presidente Calderón...

–Yo creo que la naturaleza jurídica del Ifai impide que los comisionados reciban órdenes de nadie. Está diseñado para que eso no ocurra. Y yo nunca he tenido un jefe que me diga que vaya contra la ley, y si alguien me lo dijera, renunciaría.


20 POLÍTICA

• VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

Se debe regular, pues existe incertidumbre en todos los órdenes, dice

Presenta iniciativa que Televisa considera “siniestra”

Jiménez Espriú: caótico, el sector de telecomunicaciones PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Actualmente el sector de las telecomunicaciones en México está “sin brújula, sin política y es caótico”; todos los participantes, como son autoridades, órganos reguladores y usuarios están inconformes. Se tiene que reordenar para que no siga inhibiendo las inversiones, impidiendo la conectividad, y se frene el crecimiento de la brecha digital, señaló Javier Jiménez Espriú. Luego de que el diputado Francisco Hernández Juárez presentó la iniciativa de Ley de redes, sistemas, contenido y servicios digitales, Jiménez Espriú señaló que en este sector hay incertidumbre en todos los órdenes y se tiene que instrumentar una política que acabe con la “doble ventanilla”. Esto es porque, por una parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

“está haciendo unas cosas o no haciendo nada, y por otro lado la Comisión Federal de Telecomunicaciones hace lo mismo o tampoco nada”, dijo. Agregó que esa dualidad es lo que está atorando el avance de este sector en México. Francisco Hernández Juárez, quien presentó la iniciativa a la Cámara de Diputados, indicó que la misma no les gusta a las grandes empresas del sector, como Televisa, que piensa que la ley tiene un propósito siniestro u oculto, cuando lo que busca es impulsar una plataforma para el desarrollo del sector, crear una red de redes de sistemas, contenidos y servicios de banda ancha, poner las cosas en orden y salir del escenario de conflictos, a la vez que se mantiene la rectoría del sector. Busca un plan estratégico, para que en un periodo de cinco

años la conectividad con banda ancha llegue a todos los mexicanos y comunidades.

Conectividad universal Jiménez Espriú indicó que desde el proyecto del candidato Andrés Manuel López Obrador se está tratando de definir un proyecto de desarrollo nacional en todos los órdenes, y que es imperativo en éste tocar el tema de las telecomunicaciones y del reto de llegar a la conectividad universal para los mexicanos, lo que desde el punto de vista social es impostergable. En el acto, Purificación Carpinteyro, quien apoyó la elaboración de la iniciativa, dijo que ésta también busca que haya un órgano regulador más fuerte y no esté el país en un proceso permanente de judicialización de los temas de telecomunicaciones.

Se busca fomentar la cultura de pago, señala Torre Cantú

Apoyarán en Tamaulipas a más de 180 mil deudores del servicio de agua

El secretario de Desarrollo Urbano, Homero de la Garza, presenta el mecanismo para cubrir adeudos de agua DE MARZO. El gobernador Egidio Torre Cantú estableció un mecanismo de trabajo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente para fomentar la cultura del pago del servicio y fortalecer a los organismos de agua potable y alcantarillado mediante el programa “El Agua, com-

CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 22

promiso de todos… ponte al día”. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Homero de la Garza Tamez, en conferencia de prensa detalló que, a través de este nuevo mecanismo, el gobierno del estado apoyará con un subsidio a más de 183 mil familias de

bajos ingresos que habitan en los sectores populares y presentan adeudos de agua y alcantarillado, para que normalicen su situación. El esquema, que forma parte de las acciones del programa social del estado “Todos por Tamaulipas”, contempla una inversión del orden de los 130 millones de pesos.

Dará más certeza jurídica, asevera Ocejo

Aprueba el Senado ley de cooperativas ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Después de meses de negociaciones y de cambios de última hora al dictamen, el Senado aprobó ayer la nueva Ley de Sociedades Cooperativas, la que, según comentó en tribuna, el panista Jorge Ocejo, brinda mayor certeza jurídica a quienes integran este sector. Asimismo, agregó, establece medidas para impedir y sancionar la simulación y el uso indebido de la figura de sociedad cooperativa y fomenta el desarrollo de esa actividad, al permitir su integración económica con otras organizaciones del sector social. El dictamen estaba desde el martes pasado en la Gaceta Parlamentaria, pero apenas ayer se votó, ya que en los dos días pasados se hicieron cambios de fondo, propuestos por las senadoras María de los Ángeles Moreno y Yeidckol Polevnsky, del PRI y el PRD, respectivamente, además de Dante Delgado, de Convergencia, y del perredista Leonel Godoy, a fin de eliminar el “sesgo empresarial” que se había dado a la legislación. La nueva ley establece que a los tres años de laborar en una cooperativa los trabajadores tendrán el derecho de solicitar y adquirir la categoría de socios, salvo que libremente decidan lo contrario. Ello enriquece el esquema cooperativo, sostuvo Ocejo, presidente de la Comisión de Fomento Económico y autor del dictamen. La legislación obliga a las cooperativas a afiliar a sus socios trabajadores y asalariados al IMSS e Infonavit, con el fin de que puedan contar con las prestaciones de seguridad social. El propio Ocejo leyó los cambios formulados al dicta-

men, entre ellos que una sociedad cooperativa sólo puede contratar un 30 por ciento de trabajadores asalariados, con relación al total de sus integrantes. Él mantuvo hasta un día antes que el porcentaje se redujera a 20 por ciento, pero al final aceptó el cambio. Una de las principales modificaciones, solicitada por los senadores Moreno, Polevnsky, Delgado y Godoy, fue al artículo segundo de la nueva ley, en el cual Ocejo pretendía que se estableciera que las cooperativas se integraran por personas físicas y morales. Este último término fue también objetado por los representantes de cooperativas, ya que es propio de sociedades mercantiles.

EL DICTAMEN

ORDENA CONSTITUIR EL

REGISTRO NACIONAL

COOPERATIVO

Al final, después de una larga discusión de más de cinco horas, se eliminó el artículo que Ocejo leyó ante el pleno, por lo cual quedó con la siguiente redacción: “La sociedad cooperativa de base se define como una forma de organización social autónoma, con actividades económicas, donde sus recursos son de propiedad social y se integra por personas físicas que se unen de manera voluntaria”. El dictamen, que ordena constituir el Registro Nacional Cooperativo, se aprobó con 80 votos en favor, uno en contra –de la senadora Rosario Ibarra– y dos abstenciones. La minuta se turnó a la Cámara de Diputados.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón anunció la ampliación de la red de televisión pública, con lo cual se pretende llegar a 56 por ciento de la población del territorio nacional, es decir, 63 millones de mexicanos, que a partir de ahora podrán ver de manera gratuita los canales Once TV, Canal 22, Tv UNAM, Canal Judicial, Televisión Educativa y el nuevo Canal 30 de la zona metropolitana de la ciudad de México. Sin embargo, luego de señalar que éste es un esfuerzo “histórico” para hacer nacional la televisión pública, el mandatario dijo que esta nueva cobertura implica una “gran responsabilidad” para estos medios audiovisuales. Por ello, exhortó a mejorar sus contenidos. “Sería una tristeza que los millones de ciudadanos que, a partir de este esfuerzo, por primera vez van a ver televisión pública, se decepcionen de ella y no la sigan. “Necesitamos –insistió– ser capaces de atraer, precisamente, el interés del público; ser capaces de equilibrar siempre la preminencia del interés nacional sobre cualquier interés parcial, de grupo, de partido o de coyuntura, sobre todo en estos momentos de la vida nacional. “Ser capaces de llevar información veraz, equilibrada, opiniones ponderadas, precisamente, centradas en el interés nacional, a través de estos contenidos. Ser capaces de difundir la ciencia, la cultura, el arte”, dijo durante el acto, en el que no intervino ninguno de los directivos de los canales de televisión pública.

LA TRANSMISIÓN SERÁ DIGITAL, POR LO QUE REQUERIRÁ DE UN DECODIFICADOR, ACLARÓ En el acto, realizado en el patio del Museo Nacional de Antropología e Historia, Calderón explicó que con la instalación de nuevas estaciones de retransmisión la señal de los canales de televisión pública podrá ser vista en las ciudades de Monterrey, Oaxaca, Mérida, León, Celaya, Tampico, Tapachula y Hermosillo. A partir de la próxima semana se incorporan las ciudades de Querétaro y Toluca, mientras Puebla lo hará en mayo de 2013. La Red TVMéxico de Retransmisoras de Televisión Pública Nacional, perteneciente al Organismo Promotor del Medios Audiovisuales (Opma), se inició en 2010, año en que se amplió la señal a Guadalajara, Morelia, Coatzacoalcos y Xalapa. El titular del Ejecutivo destacó que “nunca antes, en ninguno otro gobierno”, se había ampliado la cobertura de la televisión pública como se hace ahora. Calificó de “absurdo” que canales de televisión pública, gratuita, sólo pudieran verse en muchos lugares del país mediante empresas de televisión de paga. “Es verdaderamente

POLÍTICA 21

Exhorta el Presidente a medios audiovisuales a mejorar contenidos para “no decepcionar”

Se amplía la tv pública; llegará a 56 por ciento de la población: Calderón ■ Televisión

Educativa, los canales de la UNAM y Judicial, entre las nuevas señales

inconcebible”; ese era el caso de Tv UNAM. Por otra parte, aclaró que la transmisión de la señal será digital, por lo que se necesitará de un decodificador, mismo que ya traen los televisores de pantalla plana. En este proceso de digitalización, añadió, el gobierno está dispuesto

incluso a entregar decodificadores gratuitamente a la población, pero recordó que el Congreso ha impuesto al gobierno una prohibición en tiempos electorales. “Pero, de cualquier manera, vamos a impulsar, precisamente, la incorporación a la televisión digital de cualquier contenido.

México está avanzado, no sin dificultades, no sin resistencias, no sin obstáculos e intereses opuestos a este avance”, remarcó. En tanto, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, recordó la creación de Opma en 2010, por decreto del presidente Calderón, para desarrollar la Red

TVMéxico de Transmisores de Televisión Pública. Subrayó que este organismo descentralizado, sectorizado de la Secretaría de Gobernación, no tiene ni tendrá injerencia alguna en la definición y desarrollo de los contenidos programados y transmitidos por cada televisora.


22 POLÍTICA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

EMIR OLIVARES ALONSO

El jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Carlos Valdés, enfatizó que los dichos de que ayer se presentaría un terremoto que “destruiría” la ciudad de México fueron sólo “rumores”, pues no existen elementos científicos para asegurar tal hecho. En entrevista, dijo que si este evento hubiese ocurrido habría sido sólo una coincidencia, y éstas se presentan en muy raras ocasiones. Lo único certero, señaló, es que se continúa esperando la ruptura de la brecha sísmica de Guerrero, ya que desde 1911 en esa zona no ha habido un temblor de gran magnitud, superior a 7.5 grados Richter El investigador del SSN, organismo dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desmintió las afirmaciones que se han difundido tras el sismo de 7.4 grados del pasado martes con epicentro en Ometepec, Guerrero, sobre todo a través de las redes sociales. “Eso es un rumor; ojalá se supieran, así podríamos actuar.”

SE CONTINÚA

ESPERANDO LA

RUPTURA DE LA

BRECHA SÍSMICA DE

GUERRERO, SEÑALA En el mismo sentido se pronunció el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), dependiente de la Secretaría de Gobernación. Subrayó que las supuestas predicciones y afirmaciones acerca de que grandes temblores podrían ocurrir en determinada hora y lugar están apartadas de la realidad y carecen de sustento científico. “Hasta hoy, ninguna institución o persona ha logrado establecer un procedimiento confia-

Ninguna persona o institución ha logrado un método confiable de predicción: Cenapred

Ojalá se supiera cuándo ocurrirán, así podríamos actuar, dice Carlos Valdés, jefe del servicio

Anuncios sobre terremoto devastador, sólo rumores sin sustento: Sismológico Nacional ble para predecir temblores, en ningún país, pese a que algunos investigadores han dedicado esfuerzos y recursos considerables. Los huracanes y las erupciones volcánicas mayores son fenómenos relativamente predecibles si se tiene un monitoreo constante y detallado. En el caso de los temblores, no es así”, apuntó la

dependencia gubernamental en un comunicado. Por su parte, Valdés indicó que luego del sismo del pasado martes, hasta el momento (el cierre de esta edición) se han presentado 96 réplicas con magnitudes entre 3.8 y 5.3 grados Richter. “Esto es normal, se trata de

un proceso dentro de lo esperado. Haciendo una analogía, sería como decir que hay un proceso de cicatrización (tras el temblor), pues hubo una fractura debajo de la Tierra y se presenta un reacomodo que va provocando estos movimientos, que terminarán hasta que todo se acomode. De ahí se entra a un proceso de acu-

Desmiente Laura Gurza contradicciones con gobierno de Gabino Cué

Confirma Protección Civil de la SG entre 8 mil y 10 mil casas dañadas en Oaxaca FABIOLA MARTÍNEZ

Entre 8 mil y 10 mil viviendas de Oaxaca, ubicadas en 26 municipios, podrían tener daños de diversa magnitud a consecuencia del sismo del martes pasado. Dos mil de éstas podrían tener pérdidas mayores. La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SG) emitirá en las próximas horas la declaratoria de desastre para Guerrero, al tiempo que realiza los trámites para hacer lo propio a favor de Oaxaca. Este proceso significa la integración de un comité de evaluación para determinar el rango de los daños y, en consecuencia, el cálculo de los recursos federales

que canalizarán para fines de reconstrucción. En Oaxaca, la responsable de Protección Civil de la SG, Laura Gurza, aseveró que no hay contradicción con las autoridades locales acerca de las cifras de viviendas que pudieran resultar afectadas. El gobernador de esa entidad hizo referencia ayer de un saldo de 30 mil viviendas dañadas, mientras que la SG habló de un preliminar de entre 250 y 500. No obstante, la funcionaria aseveró que no son parámetros distintos, sino que la cifra del gobernador corresponde a los informes recibidos de las presidencias municipales, rango que deberá ser evaluado en los próximos días. “Estimamos que hay pérdidas mayores en alrededor de 2 mil vi-

viendas, cifra que ha manejado el gobernador. Sin embargo, insisto, no es estática, continúan las evaluaciones. Hay otras viviendas afectadas, con daños menores. Creemos que podríamos llegar a unas 8 mil o 10 mil aproximadamente”, dijo la funcionaria federal. El corte fue elaborado la tarde de ayer acerca de viviendas detectadas y evaluadas por diversos municipios de la Costa Chica oaxaqueña, Pinotepa Nacional y algunos de la región de Valles Centrales. Mientras que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, se encuentra en Guerrero, Gurza se trasladó a la costa chica de Oaxaca para coordinar los trabajos de evaluación de daños.

En Veracruz no se permitirá que se usen recursos públicos para mantener vicios: Carvallo Delfín

Revocarán mandato a edil panista acusado de narco XALAPA, VER. 22 DE MARZO. El diputa-

do local Jorge Carvallo Delfín señaló que es procedente la revocación de mandato del presidente municipal de Las Minas, el panista Mauricio Herrera Fernández, detenido en días pasados por supuesta posesión de drogas y armas. “No debemos permitir alcaldes narcos, porque vivimos en un estado de derecho que defenderemos a toda costa”, sentenció el coordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, y subrayó que en Veracruz no se permitirá que ediles hagan uso de los recursos públicos “para mantener sus vicios”, pues ello lastima a la sociedad.

El diputado local priísta Jorge Carvallo Delfín calificó de inédito el caso del alcalde panista Mauricio Herrera

mulación de energía hasta dentro de unos 40 años (tiempo en el que podría suscitarse otro evento similar en el mismo epicentro)”. El experto señaló que aun cuando a los ciudadanos no les guste que se presenten estos fenómenos, es mejor que la energía acumulada debajo de la superficie terrestre se libere con sismos de intensidad moderada a que se acumule y sea expulsada de manera abrupta con un movimiento telúrico de gran magnitud. Para Valdés, uno de los mejores elementos de prevención ante estos eventos es conocerlos cada vez más, mantener la calma y continuar con los simulacros, a fin de que la gente aprenda qué hacer en caso de que se presente un temblor. Explicó que el terremoto del martes tuvo origen en la misma zona en la que se dieron los de 1957, 1979 y 1985. Sin embargo, es la brecha sísmica de Guerrero, que está entre Acapulco y Petatlán (cerca de Ixtapa-Zihuatanejo), la región en la que se espera pueda ocurrir un evento de gran magnitud, que podría alcanzar hasta 7.7 grados, pues desde hace 100 años no ha ocurrido un sismo importante ahí. “Ésta es la zona más cercana del Distrito Federal a la costa del Pacífico, por lo que un temblor de grandes magnitudes en ese espacio podría causar problemas para la capital del país. Pero no sabemos cuándo puede ocurrir: podría ser hoy, mañana o dentro de diez años.”

Llaman a revisar leyes para proteger más la propiedad intelectual La economía globalizada requiere una revisión y actualización de las distintas leyes que rigen las relaciones comerciales dentro y entre cada país, con un fin primordial: proteger “la propiedad intelectual” sobre los productos de toda índole que son comercializados en prácticamente todo el planeta. Esa fue la tendencia de las distintas ponencias de los participantes en el primer Encuentro Internacional de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual AC (AMPPI), inaugurado ayer, con la participación de funcionarios públicos relacionados con el tema, especialistas, despachos de profesionales en la materia y organizaciones cuyo interés primordial es –de acuerdo con sus estatutos– “fomentar entre sus asociados el decoro, la dignidad y la ética profesional en el ejercicio de sus actividades relacionadas con la materia de propiedad intelectual”. ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

LAURA POY SOLANO

En México, más de 80 por ciento de las edificaciones fueron construidas antes del sismo de 1985 y no se realizaron “bajo estrictos reglamentos geológicos y de construcción, por lo que la población no puede bajar la guardia”, alertó Delfino Hernández Láscares, director del Laboratorio de Riesgos Geológicos de la Universidad Au-

Remueven al responsable de Protección Civil del Senado La mesa directiva del Senado decidió remover al responsable de Protección Civil, Jorge Galicia Leal, por el hecho de que no estaba conectada la alarma antisísmica el pasado martes, en que se registró el temblor de 7.4 grados. Ello, pese a que el sistema de alarmas continúa en manos de Grupo Indi, responsable de la construcción del inmueble de Reforma e Insurgentes, y no del personal de Protección Civil. El senador del PRI Fernando Castro Trenti, integrante de la Comisión de Administración, dijo que pedirá a la constructora un informe pormenorizado de las fallas de dicho sistema electrónico de detección de movimientos telúricos. El tema se discutió en una reunión privada de los senadores del PRI, en la que varios legisladores se quejaron por las irregularidades que persisten en la nueva sede y por las deficiencias en materia de protección civil, que quedaron de manifiesto el martes pasado. Se les explicó que al parecer una empresa que realizó reparaciones desconectó la alarma y se les olvidó reconectarla, y nadie se dio cuenta. Por ello la remoción del responsable de Protección Civil. Además, el perredista Pablo Gómez reprochó en tribuna que no se hubiera desalojado el salón de sesiones, luego del sismo. “Reconocemos que incumplimos con los protocolos de seguridad y vamos a aplicar muchos correctivos”, señaló en entrevista el vicepresidente del Senado, Francisco Arroyo Vieyra.

Atentos al candil Por otra parte, tras el susto que el martes provocó a los diputados la oscilación del candil monumental que pende del salón de sesiones, la empresa Constructora e Ingeniería Aplicada Hábitat determinó que la estructura cumple con las normas de seguridad y hay garantía de su estabilidad, aunque recomendó una revisión y mantenimiento a la estructura principal. A las 4 horas del jueves, la compañía concluyó con la inspección del candil, por lo cual se decidió llevar a cabo la sesión en el salón de plenos, pero 21 minutos después de iniciada volvió a temblar y los legisladores voltearon las miradas hacia el candil. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Muchas escuelas tienen más de 30 años de servicio, advierte experto

Infraestructura educativa, la más vulnerable ante sismos, alerta la UAM tónoma Metropolitana (UAM). En entrevista, alertó que la infraestructura educativa es la “más vulnerable en todo el país, pues tan sólo en el Distrito Federal más de 4 mil centros educativos de formación básica tienen más de 30 años de servicio, lo que nos debe mantener en alerta permanente”. Aseguró que las instalaciones escolares “son lo que nos tiene más preocupados, sobre

todo en los centros de prescolar, primaria y secundaria”. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que tras el sismo de la mañana de ayer, que alcanzó una intensidad de 5 grados en la escala Richter, cinco escuelas más en la delegación Iztapalapa se sumaron al paro de actividades, por lo que hasta el momento 21 planteles –que incluye 14 primarias y dos secunda-

rias– permanecen sin actividades escolares, lo que afecta a cerca de 8 mil alumnos de educación básica en la capital del país. De acuerdo con la dependencia, a nivel nacional se detectaron 33 mil 445 planteles de formación básica con infraestructura en mal estado. De ellas, 13 mil 247 corresponden a prescolar, 16 mil 500 a primarias y 3 mil 708 a secundarias.

POLÍTICA 23

En las zonas rurales, donde se concentran los planteles atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), 7 mil 442 escuelas se encuentran en malas o pésimas condiciones de infraestructura, mientras 7 mil 258 prescolares y primarias indígenas se encuentran en esa misma condición. Hernández Láscares, especialista en geología y protección civil de la UAM-Iztapalapa, afirmó que ante el deterioro de la infraestructura educativa en el país “es necesario canalizar mucha más atención a sus instalaciones, canalizar mayores presupuestos y atención técnica, y sobre todo armar programas de seguridad escolar muy sólidos”.


24

OPINIÓN

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

Foro electoral trasnacional en tiempo de veda: caso para el IFE JAIME MARTÍNEZ VELOZ

Televisa, el Vaticano y la impunidad GABRIELA RODRÍGUEZ

l próximo 28 de marzo, a hurtadillas y con una prohibición expresa para evitar la presencia de los medios de comunicación, se celebrará en el hotel Four Seasons, del Distrito Federal, un foro convocado por la organización estadunidense Instituto de las Américas, con el tema México: planes y política energética en un año de elecciones. Destaca en este encuentro la presencia de representantes de los tres principales candidatos a la Presidencia de México. Durante la ofensiva de las empresas estadunidenses por apoderarse del negocio de los hidrocarburos en México, el llamado Instituto de las Américas, que navega con la bandera de “organización sin fines de lucro”, ha sido el principal promotor de la “organización con fines de altísimo lucro” como es Sempra Energy. Múltiples investigaciones documentan los intereses que se entremezclan entre dicho instituto, personeros y funcionarios mexicanos, que en pago a sus favores se han convertido en socios, directivos y empleados de esta trasnacional. La primera pregunta que surge es: ¿en plena veda electoral, las trasnacionales pueden realizar actos políticos relacionados con la campaña electoral? ¿El castigo del IFE no alcanza a los piratas de la energía? En la justificación de la convocatoria se establece lo siguiente: “El próximo 1° de julio, México se dirigirá a las urnas para elegir a su nuevo Presidente y Congreso. El tema de energía ha sido un elemento crítico a lo largo de la administración del presidente Felipe Calderón y será un componente clave en los debates a nivel nacional durante la campaña electoral. Las perspectivas sobre la política energética, planes y plataformas de los tres candidatos principales –Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto– serán el centro de las discusiones en este foro a realizarse en la ciudad de México. Además del escenario de los candidatos en cuanto a energía, los paneles debatirán sobre la reforma fiscal y las implicaciones para el sector energético, el futuro de Pemex, los alcances del acuerdo entre México y Estados Unidos relacionado con yacimientos transfronterizos de hidrocarburos firmado el 20 de febrero, así como el papel del gas natural y las energías renovables en la matriz energética de México.” Los temas de las sesiones serán: 1) Energía y elecciones 2012, plataforma de los partidos y agendas de la política energética para el próximo sexenio, 2) La reforma fiscal y sus implicaciones para el sector energético, ¿es el presupuesto público una bomba de tiempo en materia financiera?, 3) Definiendo el futuro de Pemex, ¿es la nueva legislación y su marco regulatorio suficiente para un Pemex competitivo y sostenible?, 3) Matriz energética de México: las implicaciones del gas natural, desde lutitas gasíferas, hasta la exploración en aguas profundas y el papel de las energías renovables. ¿Es el actual marco de la política energética suficiente para incentivar una matriz energética equilibrada? Los moderadores de las sesiones

serán principalmente funcionarios estdunidenses. El patrocinio del encuentro estará a cargo del Banco de Desarrollo de América Latina y de la “altruista y benefactora social”, la trasnacional Sempra Energy. Participarán como expositores principales Jordy Herrera, secretario de Energía, y Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex. De conformidad con la página web oficial del instituto de marras, están confirmados como ponentes Felipe de Jesús Cantú, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y representante de la campaña de Josefina Vázquez Mota; Rogelio Gasca Neri, consejero profesional, Pemex; Adolfo Hellmund, asesor de asuntos energéticos de la campaña del candidato Andrés Manuel López Obrador; Adrian Katzew, gerente general, México, Centroamérica y el Caribe, Vestas; Alma Rosa Moreno, asesora del director general de Pemex; John Padilla, director general, IPD Latin America; Juan Carlos Quintero, ventas de plantas eléctricas, Wärtsilä North America; Jesús Reyes Heroles, presidente ejecutivo, Energea; David Shields, analista de energía; Juan Carlos Zepeda, presidente, Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el caso de Enrique Peña Nieto, se enuncia como su representante e invitado a Luis Videgaray, pero no aparece en la lista de ponentes confirmados. Por ello, en términos estrictamente prácticos, ¿cuál es el beneficio de que los partidos políticos y los funcionarios mexicanos acudan a una reunión en lo oscurito con una empresa como Sempra Energy, cuya actividad principal es la de coyotear el gas y la energía? ¿Por qué aceptan los candidatos que sus representantes acudan a una reunión vergonzante, donde antes de discutir este tema con las instituciones educativas y organizaciones mexicanas lo hacen con las extranjeras? ¿Cuánta es la urgencia de Sempra por apoderarse de los beneficios económicos que le puede atraer el acuerdo sobre la explotación de los yacimientos transfonterizos firmado el pasado 20 de febrero entre la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y la secretaria de Estado Hillary Clinton? Ha sido evidente la ausencia de información pública sobre este acuerdo. Por ello aparece como una burla la organización en lo oscurito de un foro con este tema, financiado por una compañía estadunidense, donde se le cierre el paso a los medios de comunicación, y sobre todo, como demostración de lo poco que les importan las leyes de nuestro país, lo hacen en plena veda electoral, violando la normatividad nacional. Lo peor es que los candidatos se presten a una jugarreta de esta naturaleza. Incluyendo los que hoy se llaman “las izquierdas”. Esperemos ver cuál será la postura del IFE ante esta clara violación de la legislación electoral por parte de las trasnacionales de la energía, los funcionarios del gobierno federal y los candidatos que se presten a este juego contrario a la legalidad y la soberanía nacional. ■

i el que viene para Silao es el Papa, ¿cuál es la intención de Televisa al dirigir las noticias desde Ciudad del Vaticano? ¿Será que no pueden ocultar al verdadero emisor ni disimular el sentido de la actual conquista espiritual? No aspiro a saberlo, pero el collage de Televisa y la Basílica de San Pedro me llevó a confirmar lo obvio: los medios de comunicación y los jerarcas eclesiales son el arma actual de domesticación de las conciencias. Quienes controlan las conciencias pueden someterlas a su voluntad y tomar el mando de la justicia –y de las elecciones–, aun por encima de la ley. Quienes controlan las conciencias deciden a quién se encubre y a quién se castiga, quién gana y quién pierde. Quienes controlan las conciencias sustentan la impunidad. México y el Vaticano presentan dos perfiles de impunidad muy parecidos. La imposibilidad del Poder Judicial para castigar la corrupción política y los excesos del Ejecutivo, al grado de llegar a utilizar el montaje escénico de Televisa para desvirtuar los más crueles delitos, nos muestra hasta dónde se ha infiltrado la cultura de la impunidad en nuestras instituciones. Por su lado, el estilo de justicia del Vaticano, en particular los escándalos de pederastia de la Iglesia católica, muestra un patrón que parece haber modelado la impunidad institucional de los países católicos. Tal como lo suscribe Geoffrey Robertson, defensor de derechos humanos y consejero de la reina en Gran Bretaña, “no queda duda de que el enorme escándalo ocasionado por el abuso sexual surgió por directrices del Vaticano, específicamente de la Congregación para la Doctrina de la Fe –que dirigió Joseph Ratzinger por 25 años–, mediante las cuales se exigía que todas las denuncias de abuso sexual se procesaran bajo el máximo secreto, fuera del alcance de las fuerzas policiacas locales y de los tribunales, conforme a un derecho canónico obsoleto, ineficaz y no punitivo”. Cerca de 100 mil menores y adolescentes han sufrido abusos sexuales de parte del clero y muchos de ellos padecen daños sicológicos graves y duraderos. El sistema permite que los agresores no reciban castigo alguno y ha sellado los labios de las víctimas al juramentarlas y obligarlas a firmar arreglos legales confidenciales. La Iglesia los ha protegido o transferido a otras parroquias o países (de África y de Latinoamérica) y ha impedido que se les identifique y sentencie a prisión por insistir en apegarse a los protocolos internos que les brindan perdón en esta vida y en la próxima. Bajo total secretismo, la Santa Sede se ha ocupado de los transgresores con medidas opuestas al derecho de la nación donde opera y ha retenido la evidencia de su culpabilidad para evitar que llegue a las autoridades de procuración de justicia. Porque el Papa es el último monarca absoluto que reina hasta su muerte, así que en 2005, al convertirse en papa, Benedicto XVI adquirió ‘inmunidad de jefe de Estado’, y con ciertas excepciones, no se le puede demandar ni enjuiciar, porque la Santa Sede lo exime de responsabilidad civil. Ratzinger afirmaba que sin importar la gravedad de un delito, la comunidad internacional no debía exigir cuentas a dirigentes políticos o jefes de Estado, sino que se les debería juzgar en su propio país o no se les debería juzgar en absoluto. El texto también ofrece estudios sobre la pederastia clerical. Explica que el voto de celibato y el hecho de que la Iglesia califique como pecado mortal la masturbación genera una insoportable tensión en muchos sacerdotes, un 50 por ciento lleva de alguna manera una vida ‘sexual activa’, hecho que no explica por qué del 6 al 9 por ciento incurre en actividad sexual con menores. El sacerdocio ofrece oportunidades incomparables de poder espiritual; la mayoría de los pederastas parece presentar infantilismo o inmadurez sicosexual y muchos pretenden negar su trastorno esperando que los rigores de la vida sacerdotal los protejan de sí mismos; para evitar el escándalo, la actitud del alto clero se traduce en una cultura de perdón; el perdón otorgado en el confesionario ‘genera un ciclo de culpabilidad que vincula a clérigos y confesores, donde las transgresiones sexuales secretas se minimizan y trivializan; incluso los actos sexuales con menores de edad se convierten en un pecado más que se debe perdonar’, y al haber pagado sus penas (orar y rezar más) se sienten ‘con derecho’a usar a los niños para su satisfacción sexual. Por el lado de las víctimas, la obediencia infantil a la solicitud de favores sexuales se deriva del ‘temor reverencial’: sienten tal respeto emocional y sicológico por el transgresor que no pueden negarle lo que les pide. Desde los siete años de edad, en que ya pueden comulgar, se obliga a las niñas y a los niños a confesar sus pecados y el sacerdote puede dispensarles el perdón (Geoffrey Robertson, El caso del Papa: rendición de cuentas del Vaticano por abusos a los derechos humanos, original de Editorial Penguin Books, 2010; publicación en español de DEMAC y Católicas por el Derecho a Decidir). Ahora que un mensajero de Dios viene nuevamente a tierras mexicanas –como anuncia Televisa–, cuando la tensión política se viste con las prendas de la contienda electoral, el Papa vendrá a revitalizar la resignación, sumisión y obediencia que tanto necesita un pueblo sumido en la pobreza y la violencia. A cambio, gobernantes, candidatos y señores del dinero, como otrora los hacendados y los reyes, otorgarán al clero fueros, prebendas, “libertad religiosa”, o los privilegios que soliciten. ■ grodriguez@afluentes.org @Gabrielarodr108


OPINIÓN a entrevista entre Dilma Rousseff y Angela Merkel el pasado 5 de marzo en Alemania fue tensa y poco cordial. La presidenta de Brasil se viene quejando del “tsunami monetario”, como bautizó la política monetaria expansionista de Europa y Estados Unidos, que perjudica la industria de los países emergentes. Se despachó contra la política económica “especulativa” que impulsa la canciller alemana y advirtió que Brasil es “una economía soberana” y, por lo tanto, tomará “todas las medidas para protegernos” (O Globo, 5 de marzo). El objetivo de Rousseff fue demostrar que los países centrales están tomando medidas proteccionistas, a las que consideró “una forma artificial de protección del mercado”. Hasta se permitió darle lecciones a la alemana: “Es importante que los países desarrollados no hagan políticas monetarias expansionistas, sino políticas de expansión de las inversiones, porque eso mejora la demanda interna”. En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Senado, el ministro de Haciendo Guido Mantega dijo que si Brasil no hubiera tomado medidas para evitar una revaluación del real la cotización del dólar habría caído hasta 1.40 (hoy es de 1.80) y “toda la industria brasileña ya estaría quebrada, no tendría condiciones de competitividad y no conseguiría exportar nada” (Agencia Brasil, 14 de marzo de 2012). El ministro recordó que los países del norte inyectaron 9 billones de dólares en la economía, y que ante la devaluación de sus monedas, que considera una “guerra monetaria”, “Brasil no puede hacer el papel de tonto”. Hasta ahora la principal medida, además de la compra masiva de dólares por parte del Banco Central, consiste en la ampliación del impuesto a las operaciones financieras, de 6 por ciento a las transacciones a menos de cinco años, y no a dos como antes. “El que quiera que tome préstamos a más de cinco años, que son más saludables al ser para inversiones”, dijo Mantega, al anunciar que se profundizarán medidas para impulsar la industria y las exportaciones. Apenas conocerse la noticia, el Financial Times, vocero del capital financiero internacional, tituló que Brasil declaró la “guerra de divisas” contra Estados

partir de una propuesta inicial del editor Fernando Valdés y la colega Ana Ornelas, miembros de la comunidad educativa, cultural, artística y literaria se han manifestado –en diversos foros, incluyendo el Congreso de la Unión– en favor de que el quehacer académico con sentido social y pacífico sea reconocido por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esto en razón del visible deterioro que experimentan las sociedades humanas actuales y los entornos naturales del planeta por la aplicación del modelo neoliberal, y en virtud de su impacto cotidiano en las condiciones de vida que afectan directamente la labor intelectual. Los promotores de esta propuesta están conscientes de que los criterios plasmados por la Unesco para el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial son muy recientes, y muy grandes las dificultades para su identificación, pues abarca amplias esferas de la actividad humana social, cultural, creativa. No obstante, quienes apoyan la iniciativa parten de constatar que “la importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación”. Asimismo, la propuesta se fundamenta en los criterios emanados de las directrices de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como en los señalamientos publicados en las distintas ligas electrónicas de la Unesco y el documento desprendido de dicha convención titulado Preparación de candidaturas para la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia (Proyecto 2.1, de 15 de marzo de 2011). Se define el concepto de Trabajo académico con sentido social y pacífico (TASOP) como la actividad docente, humanística, cultural, artística e investigación científica en todos los campos del conocimiento, motivada por el bien común y dirigida al beneficio de las comunidades humanas, la paz y los entornos naturales donde habita nuestra especie. Precisamente, no todo lo que tiene que ver con la investigación y docencia atraviesa por esta circunstancia de riesgo, sino únicamente aquel trabajo acadé-

Brasil declara la guerra monetaria a Europa y EU RAÚL ZIBECHI Unidos y Europa. El artículo finaliza advirtiendo sobre “guerras comerciales masivas en el horizonte” como resultado de las políticas en curso (Financial Times, 1º de marzo de 2012). En el mismo momento que el gobierno brasileño ingresaba en la “guerra de divisas”, la Casa Blanca suspendía el contrato que había ganado la brasileña Embraer en una licitación de 20 aviones de ataque Super Tucano por 355 millones de dólares para la fuerza aérea de Estados Unidos. Si Embraer lograba “ingresar” en el selecto grupo de proveedores de la principal fuerza aérea del mundo, se hubiera consolidado como industria aeronáutica militar. Embraer es la tercera empresa del mundo en aviones civiles, detrás sólo de Boeing y Airbus, pero recién este año consiguió ingresar en la lista de las 100 mayores empresas militares del mundo, ocupando el puesto 94 (O Estado de Sâo Paulo, 27 de febrero de 2012). La cancillería brasileña, habitualmente comedida, no ocultó su desagrado, “en especial por el momento y la forma”, semanas antes de la visita oficial de Rousseff a Wahington. Pero el dato mayor es otro: la cancillería asegura que esa decición “no contribuye a la profundización de las relaciones entre los dos países en materia de defensa” (Valor, 2 de marzo de 2012). Este año Brasil decidirá la compra de 36 cazabombarderos de última generación, y lo hará entre el Rafale de la francesa Dassault y el F-18 Super Hornet de la estadunidense Boeing. La preferencia siempre fue por el Rafale, aunque es mucho más caro, porque Francia

El trabajo académico: patrimonio cultural de la humanidad GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS mico motivado y dirigido al bien común, el interés humanitario y pacífico, la concientización y formación de pensamiento crítico. En contraste, en el ambiente economicista-mercantilista e instrumental que domina la trasnacionalización capitalista, los recursos financieros y apoyos complementarios se destinan prioritariamente a proyectos atravesados por el beneficio económico y, en los países hegemónicos, el complejo militar-industrial que lo protege. Se propone salvaguardar el TASOP por ser un bien útil al desarrollo humano. Éste es producto de distintas e históricas tradiciones, tanto teóricas como metodológicas y prácticas, transferidas en el contexto de la formación escolar y universitaria de los distintos colectivos intelectuales. Contiene en sí mismo una inagotable riqueza cultural, creativa y de conocimiento, en virtud de que refleja el nivel de desarrollo de los pueblos y sociedades en general. Por ello, posee un enorme valor su preservación, y fortalecimiento en las mejores condiciones materiales y sociales. La propuesta responde a la toma de conciencia de que este importante recurso de desarrollo humano atraviesa por circunstancias que lo ponen en serio peligro y en circunstancias de grave detrimento. Esto es, en las recientes tres décadas y como consecuencia de los efectos del neoliberalismo globalizado, el TASOP ha sido emplazado y cuestionado sobre todo

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

25

asegura una completa transferencia de tecnología, sin precedentes en la industria militar. En septiembre de 2009 el presidente Lula firmó un acuerdo de cooperación militar por el cual Brasil ya comenzó la construcción de submarinos convencionales y nucleares, y de helicópteros militares, aplazando por el momento la compra de los cazas. El acuerdo convierte a Brasil en potencia industrial-militar y parte del selecto grupo de países capaces de fabricar submarinos nucleares y cazas de quinta generación. Algo que no es del agrado de Washington. Dos hechos nuevos deben constatarse. En las relaciones entre Brasil y los países del norte hay un nuevo tono. El modo como Rousseff encaró a Merkel habla por sí solo. Los países desarrollados quieren “canibalizar” a los emergentes, dijo la presidenta, lo que “no vamos a permitir”. En el terreno militar es igual. El jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, general José Carlos de Nardo, habló el 20 de marzo ante 44 oficiales que pasaron a desempeñarse en el Ministerio de Defensa: “No hay lugar para conflictos en América del Sur. Podemos enfrentar pequeñas crisis en nuestras fronteras, que resolveremos con el traslado rápido de efectivos” (Ministerio da Defesa, 20 de marzo de 2012). Agregó que el continente posee abundancia de hidrocarburos, recursos hídricos, producción de alimentos y biodiversidad, y que el papel de Brasil “consiste en contribuir en el proceso de disuasión continental contra la codicia de las potencias extranjeras”. Más claro, imposible. Cuando un país del tamaño de Brasil decide ingresar en una “guerra” como la monetaria, es porque está preparado en todos los terrenos para afrontar las consecuencias. El segundo hecho es que la región camina a marchas forzadas hacia una creciente convergencia política, económica y financiera. La guerra monetaria en curso es apenas el anticipo de la división del mundo en bloques comerciales, en un ambiente de crispado proteccionismo que comenzaría a plasmarse hacia finales de este año (Geab No. 57, septiembre de 2011). La Unasur puede comenzar a debatir, en cualquier momento, sobre una moneda común, por la necesidad de defenderse en un mundo de creciente inestabilidad que está buscando alternativas al dólar. ■

en su carácter público, laico y gratuito, merced a que la dinámica impuesta por la cultura del consumo, el pensamiento y la racionalidad regidos por el mercado, así como el conocimiento para fines bélicos, extendidas por el neoliberalismo planetario, hace que paulatinamente desaparezcan las condiciones materiales, subjetivas e institucionales para su realización plena. Particularmente, la calidad del TASOP ha ido a menos como consecuencia de la turbulenta y caótica automatización de la vida actual, que ha creado una suerte de fuerza centrífuga, en tanto que dispersa, desarticula, desorganiza y cada vez hace más difícil el quehacer académico que antaño giraba en torno a estructuras institucionales que ofrecían, si no las condiciones idóneas, sí las mínimas requeridas para su avance, habitualmente en sintonía con los nobles objetivos de producir conocimiento y brindar educación de calidad a las nuevas generaciones. Al proponerlo como patrimonio cultural de la humanidad, se pretende recuperar al TASOP como un elemento visible y significativo por su importancia para preservar la dignidad de la vida en todas sus formas, en un marco de crecimiento, progreso y bienestar humano, así como reconquistar el respeto social del que antaño gozaba. Es indudable que el TASOP, como cualquier otra tradición cultural, local, regional o mundial, ha ido evolucionando y se transmite a las generaciones jóvenes, con lo cual contribuye “a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente. El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general”. La propuesta cuenta con el apoyo del ámbito intelectual y cultural, grupos e individuos vinculados directa e indirectamente con la academia, en virtud de que son precisamente quienes experimentan, de modo más cercano, el demérito del que ha sido objeto su trabajo. La salvaguardia del patrimonio vivo se hace por tanto cada vez más necesaria para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos. ■


12.43 16.63

12.93 17.12 4.21% 4.43% 4.76%

38 mil 323.51 unidades -111.00 -0.29 148 mil 21.9 mdd al 16 de marzo 2012

105.35 123.14 112.99

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La producción nacional de frijol en 2011 fue la mitad del promedio registrado en los cinco años previos, en tanto la de maíz se contrajo una quinta parte, también en comparación con el lustro precedente, en lo que es hasta ahora el efecto inmediato de la sequía que afecta al país. La merma en ambos cultivos en los estados del centro y norte del país ‘‘resultó especialmente perniciosa a nivel nacional’’, dado que esta región aporta alrededor de la mitad de la producción nacional de estos granos, dos de los más importantes en la dieta de la mayoría de la población, destacó el Banco de México (BdeM). En los últimos meses de 2011 la precipitación anual acumulada de lluvia en las regiones del centro-norte y norte del país fue 23.8 y 29.7 por ciento menor que el promedio observado en esas regiones durante los 70 años previos, explicó José Antonio Murillo, director de información económica del banco central, en la presentación realizada este jueves del Reporte sobre las economías regionales, octubre-diciembre 2011. Durante el cuarto trimestre de 2011 la actividad agropecuaria nacional tuvo un desempeño menos favorable que el observado durante el trimestre previo, mencionó el reporte. Un elemento que contribuyó a ello fue la sequía, que continuó incidiendo en la producción agrícola del país, particularmente en el norte y en las regiones centrales, sobre todo en el primero, donde se observaron las condiciones más desfavorables, abundó.

Mermas productivas La producción nacional de maíz el año pasado fue equivalente a 79.8 por ciento de la registrada en promedio anual entre 2006 y 2010. En particular en la región centro se produjo una cantidad de maíz equivalente al 68 por ciento de los cinco años precedentes, mientras en las regiones centro norte y norte se situaron en rangos equivalentes a 72.3 y 87.3 por ciento del promedio de los cinco años anteriores. Sólo la región sur tuvo una producción que superó la del periodo anterior. Mientras, el año pasado la producción nacional de frijol apenas fue la mitad, 50.9 por ciento, de la obtenida en promedio en cada uno de los cinco años anteriores. En las regiones norte y centro norte se lograron cosechas que apenas fueron equivalentes a 41.4 y 39.1 por ciento, respectivamente, del promedio anual del lustro previo.

-1.92 -1.06 -1.09

1a. quinc. marzo 2012 De febrero 2011 a febrero 2012

0.05% 3.87%

26

La sequía mermó los cultivos en los estados del centro y norte del país, afirma el BdeM

Cayó a la mitad la producción de frijol y 20% la de maíz en 2011

La precipitación anual acumulada en las regiones de referencia fue 23.8 y 29.7% menor que el promedio de los 70 años previos ■ Esos territorios aportan la mitad de la producción de granos ■

En tanto, en las regiones centro y sur los porcentajes se situaron en 72.3 y 96.7 por ciento, en cada caso, de la producción lograda en los cinco años anteriores, según los datos del reporte del banco central. La merma en la producción de estos dos granos básicos está relacionada sobre todo con la sequía, establece el reporte. Al cierre de 2011, menciona, la precipitación anual acumulada en las regiones centro norte y norte fue 23.8 y 29.7 por ciento menor que el promedio observado en esas regiones durante los 70 años previos. Las regiones mencionadas aportan aproximadamente 40.1 y 22.2 por ciento de la producción agrícola del país. Las afectaciones se concentraron en la producción de maíz y frijol. ‘‘El mal desempeño de estos cultivos en el centro norte resultó especialmente pernicioso a nivel nacional dado que esta región aporta aproximadamente 44 y 50 por ciento de la producción nacional de cada uno de ellos’’.

Recolección de cultivos en la microcuenca del canal de Acapol, estado de México ■ Foto Roberto García Ortiz

Desde 2008 se rebasan mil millones de dólares cada mes

En este sexenio se gasta 33% más en importar alimentos básicos VÍCTOR CARDOSO

En lo que va del actual gobierno México ha gastado más de 53 mil 500 millones de dólares en importar alimentos básicos para la población, monto 33 por ciento superior al de todo el gobierno anterior, revelan cifras oficiales sobre comercio exterior. Las mayores compras de alimentos son de origen agropecuario. Tradicionalmente a este gasto se destinaban entre 600 y 700 millones de dólares mensuales. Sin embargo, fue en el actual gobierno, en enero de 2008, cuando se rebasó por primera ocasión la cifra de mil millones de dólares para la compra de alimentos de origen agropecuario. Ese año se repitió la marca en diversas oca-

siones, pues llegó hasta mil 260.57 millones de dólares, pero no fue hasta marzo de 2011 cuando ya se convirtió en constante el gasto promedio de mil 200 millones cada mes. En particular destacan las importaciones de maíz, trigo y semilla de soya. El gasto en estos tres productos representa más de la mitad de las importaciones de alimentos agropecuarios. De acuerdo con estadísticas del Banco de México sólo en enero pasado por concepto de importación de maíz se pagaron 323.94 millones de dólares; las de semilla de soya costaron 156.8 millones, y las de trigo, 115.9 millones. Paralelamente, la firma Consultores Internacionales dijo

que, de acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el país se ubica en el segundo sitio de América Latina con la mayor alza de precios en alimentos, con 7.3 por ciento, sólo superado por Chile, con alzas de 9 puntos porcentuales. Según la misma firma, las causas pueden encontrarse en la sequía que afecta regiones productoras, el desvío de cultivos por aquellos enfocados a la producción de biocombustibles, al aumento de la población y la especulación. Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hogares mexicanos gastan en comida y bebida uno de

cada cinco pesos de sus ingresos, 22 por ciento en promedio. En paralelo, la firma Merril Lynch emitió un reporte en el que pronostica que debido a la sequía, en abril y mayo próximos los precios de los productos agrícolas en el mercado mexicano volverán a ser presionados al alza. ‘‘El efecto en la actividad y precios agrícolas de la sequía en el norte de México parece haberse moderado. Sin embargo, la volatilidad en la actividad tras una sequía permanece por algunos meses y el impacto en la inflación se mantiene por alrededor de ocho meses, luego de que las condiciones de sequía se intensifican’’, dijo la firma en un reporte. En el mismo informe puso de manifiesto una ligera estabilización de los precios agrícolas en febrero pasado, al registrar una baja de 1.8 por ciento, pero también destacó que los efectos de la sequía continúan porque se ha mantenido un ambiente seco en el país desde el tercer trimestre de 2011.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El 25 de enero pasado el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) acordó no tratar en sus sesiones el tema de la transición a la televisión digital terrestre (TDT) ni la posibilidad de licitar una o más cadenas de televisión hasta que los comisionados despejaran dudas, tuvieran información más estructurada e hicieran modificaciones a los documentos existentes. El anuncio fue hecho enmedio de una nueva muestra de diferencias entre el presidente de la Cofetel y los cuatro comisionados que integran el pleno. De entonces a la fecha, de acuerdo con la información difundida por Cofetel sobre sesiones posteriores, los temas no se han vuelto a tratar. En el acta del 25 del enero no aparecen registradas las dos decisiones y la versión estenográfica de más de 30 cuartillas solicitada por Observatel a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) va prácticamente en blanco, por tratarse de “información reservada”. A pesar de que el presidente Felipe Calderón instó ayer a los comisionados a avanzar en el llamado apagón analógico, el avance sería marginal, ya que el Congreso no destinó presupuesto para subsidiar la entrega de decodificadores y antenas necesarios para que la población reciba la señal digital que ahora llega apenas a 13 por ciento de la población. Los trabajos para la transición digital terrestre han estado a cargo de la Unidad de Radio y Televisión de la Cofetel y los avances se habían dado de forma paulatina, con

■ Aún

faltan las 30 cuartillas de la sesión solicitadas por Observatel por medio del Ifai

Acuerda Cofetel no tratar adelanto digital ni concesionar nueva cadena de televisión planes para hacer las primeras pruebas del apagón analógico en este año en la zona norte del país. Como el decreto para la transición estuvo más de un año detenido y bajo análisis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los avances de la Cofetel se hicieron conforme a lo establecido en la política de 2004 desarrollada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y cuando el decreto fue declarado legal el órgano regulador debía empatar su trabajo con lo que el documento presidencial consideraba, por lo que el apagón analógico no estaría listo en 2015, sino por lo menos en 2016. Como resultado de la sesión de pleno del 25 de enero, la presidencia de la Cofetel emitió un comunicado en el que señala que “con votación de cuatro a uno el pleno determinó aplazar la votación del acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre, y se dispone la política para la transición a la televisión digital terrestre en México. En este caso tampoco se determinó fecha para que el proyecto vuelva al pleno”. Y, casi dos meses después, la Cofetel no ha vuelto a tratar en sesión de pleno el tema del apagón analógico.

“Bienvenida”, competencia en televisión

Pide Emilio Azcárraga que se abra la telefonía NOTIMEX NUEVA YORK, 22 DE MARZO. Emilio Azcárraga, el mayor accionista de Televisa, expresó hoy que las empresas de telefonía de Carlos Slim necesitan abrirse a la competencia “por el bien de México”, y ofreció igualmente permitir que competidores ofrezcan servicios de televisión. “México está cambiando para bien. Televisa también. Así debe hacer alguien con la visión, el talento y el prestigio de Carlos Slim”, expresó Azcárraga en un artículo publicado este jueves en la versión electrónica del diario The Wall Street Journal. “Damos la bienvenida a la competencia en televisión”, dijo Azcárraga, mientras se quejó de que Slim –principal accionista de la mayor empresa de servicios de telefonía en Latinoamérica, América Móvil– ha “peleado con uñas y dientes para bloquear la competencia en telecomunicaciones”. Recordó que el mes pasado la Comisión Federal de Competencia decidió desaprobar la inversión de Televisa en la empresa de telefonía

ECONOMÍA 27

celular Iusacell (parte de la cadena de televisión Tv Azteca) y que fue asimismo incapaz de acordar que una tercera y cuarta cadenas de televisión operaran en México. “Ambas decisiones fijan el estado de cosas, son malas para los consumidores, malas para México y malas para Televisa, la empresa que dirijo, administro y de la que soy el mayor accionista”, expresó el empresario. Aclaró que en tanto que Televisa “pudo parecer en el pasado en contra” de la creación de una nueva cadena de televisión, no se opondrá legalmente en el futuro a la subasta de nuevas frecuencias de televisión, “siempre y cuando las reglas creen un terreno parejo para la competencia”. Indicó que tampoco se opondría a intentos de establecer en México una cadena de televisión respaldada por un socio en Estados Unidos, mientras Televisa reciba un tratamiento recíproco en este país. Por el momento, las leyes estadunidenses prohíben que una firma extranjera posea más de 25 por ciento de una cadena de televisión.

NISSAN

SE PONE RETRO

Camioneta Datsun 1000 modelo G222 (tipo 1960), presentada ayer en Tokio, Japón, por Nissan. La empresa revive el modelo que será colocado en los mercados emergentes, informé el presidente ejecutivo, Carlos Ghosn ■ Foto Ap

■ Acusan

al juzgador de irregularidades en el concurso de Mexicana

ASA, AICM y Banorte presentaron quejas contra el juez Consuelo Soto ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Felipe Consuelo, rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, enfrenta al menos cinco quejas administrativas presentadas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde acudió este jueves a una audiencia privada para conocer los expedientes en su contra y aportar pruebas en su defensa. No es la primera vez que este juzgador es investigado por la Judicatura, ya que en 2005 fue destituido de su cargo algunos meses por nombrar actuario a una persona que no tenía título, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su reinstalación por considerar que el castigo impuesto por el CJF fue exagerado. Fuentes judiciales informaron que Soto compareció ante la Comi-

sión de Disciplina del CJF, ya que las irregularidades que se le atribuyen son consideradas graves. Las quejas que provocaron el citatorio fueron presentadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Banorte, instituciones a las que Mexicana debe más de 2 mil 900 millones de pesos, alrededor de 26 por ciento de sus pasivos totales. También presentó queja en contra del juzgador el Gobierno del Distrito Federal. Los inconformes denunciaron a Consuelo por prolongar durante año y medio la etapa de conciliación del concurso mercantil, en contra del mandato expreso de la ley de que sólo puede durar 365 días naturales, así como por decretar en febrero pasado una sus-

pensión indefinida de dicha etapa mientras algún inversionista capitaliza la empresa. Tanto ASA como el AICM acusaron al juzgador de actuar con parcialidad en el caso del concurso mercantil de Mexicana. Los abogados de Banorte, que es el principal acreedor privado de Mexicana, ofrecieron una certificación notarial del video disponible en YouTube, en el que se aprecia al juez Soto soltar una arenga a los trabajadores de Mexicana durante una reunión celebrada el 30 de noviembre de 2011. Banorte refirió que “con su conducta, el juez se ubica en el supuesto del artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, al evidenciar notoria ineptitud y/o descuido en el desempeño de sus funciones”.

Busca Bancomext vender los aviones de la aerolínea El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), entidad pública que tiene en garantía por un préstamo nueve aviones de Mexicana de Aviación, inició pláticas con compañías internacionales para vender las aeronaves, informó este jueves Héctor Rangel Domene, director general de la institución financiera. “Tenemos pláticas con varios arrendadores internacionales sobre la posibilidad de vender esos aviones, para que los arrienden a Mexicana si es que

puede capitalizarse, o si no para que los arriende a otras empresas”, explicó Rangel Domene, en declaraciones después de participar en la ceremonia por los 15 años de la red de empresas microfinancieras Pronafim. El Bancomext, banco de desarrollo de propiedad estatal, tiene en garantía nueve aviones de Mexicana de Aviación por un préstamo de 780 millones de pesos concedidos a la empresa antes de que iniciara un proceso de concurso mercantil, en

agosto de 2010. Cada aeronave, informó ayer Rangel Domene, tiene un costo de cerca de 6 millones de dólares, unos 78 millones de pesos. “Evidentemente que hay prisa” por lograr la venta de los aviones, explicó Rangel Domene. “Ojalá y podamos terminar lo antes posible y ojalá que Mexicana se pueda capitalizar”, dijo. Insistió en que el plazo para la culminación del concurso mercantil, que la ley fija en un año, se ha excedido. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR


28 ECONOMÍA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

ECONOMÍA MORAL ◗ Debate internacional sobre pobreza y persistencia campesina/ III ◗ Rasgos distintivos de la agricultura y persistencia de la economía campesina ntre las muchas cuestiones interesantes que surgieron en el Seminario Internacional sobre Pobreza y Persistencia Campesina en el Mundo Contemporáneo celebrado la semana pasada en El Colegio de México, destaca el papel de los rasgos distintivos de la actividad agrícola en contraste con las industriales. Henry Bernstein1 sintetizó en un cuadro las diferencias destacadas en el documento de base del seminario (de mi autoría). Por otra parte, durante mi lectura previa al seminario, la presentación verbal y la discusión posterior de la ponencia de Armando Bartra2, me cayó el veinte que hay una diferencia que no incluí: el contraste entre el carácter de la maquinaria, principal medio de producción en la industria (I) y de la tierra, agua y clima (naturaleza), principal medio de producción en la agricultura (A). La maquinaria es producida por el ser humano y puede por tanto ampliarse (y modificarse) a voluntad; en cambio, la naturaleza sólo se puede modificar dentro de ciertos límites y no se puede ampliar (si bien se pueden incorporar tierras al cultivo, el planeta es finito al igual que la superficie potencialmente cultivable). Partiendo del cuadro de Bernstein, añadiéndole este rasgo y una columna de consecuencias y haciéndole otros cambios he llegado al cuadro aquí incluido. He puesto en sus dos primeros renglones los rasgos referidos al carácter del objeto de trabajo y del principal medio de producción en la I y en la A. Con ello se resalta que tanto el objeto de trabajo como el principal medio de producción son naturales en la agricultura. Que la producción agrícola consiste en provocar, estimular y cuidar el crecimiento biológico de plantas, en agudo contraste con la mayor parte de las actividades industriales, lo cual se refleja en el tercer renglón: la discontinuidad del proceso de trabajo en la agricultura, pues como dijo Marx en El Capital, después de la siembra, el proceso de trabajo se interrumpe casi por completo y el producto no terminado se abandona al influjo de procesos naturales. Mientras el segundo renglón se refiere al rasgo de la agricultura que explica el surgimiento de la renta de la tierra agrícola (que narré en la entrega del 9/3/12 y que para Bartra explica la persistencia campesina), el carácter no producido de tierra, agua y clima, el tercer renglón resalta el carácter estacional de la agricultura que, para mí, explica tanto pobreza como persistencia campesina. Los tres últimos renglones añaden rasgos de la agricultura contrastados con la industria, que explican el papel menor de las economías de escala en la agricultura y, por tanto, su menor tendencia a la concentración de la producción. (Véase en la gráfica la concentración de la tierra agrícola en México en 2007).

JULIO BOLTVINIK una aspecto sustantivo de la explotación; no estoy de acuerdo, en cambio, con que sea el “fundamental” y que la persistencia de formas campesinas se explique “más” por esta función que por otras.

Volveré en esta serie a analizar la ponencia de Bartra, incluido lo citado. Quiero añadir ahora que en su ponencia, Gordon y coautores critican mi análisis de las diferencias entre agricultura e industria calificándolo como una ontología esencialista que comenté parcialmente y contra-repliqué también parcialmente en la entrega anterior. Su argumento más general es que “no hay distinciones esencialistas, ontológicas, entre agricultura e industria, sino que se requiere un análisis más complejo, específico históricamente y por cultivo”. Dan algunos ejemplos de cultivos explotados en forma capitalista en algunos lugares y momentos de la historia capitalista y que en otros (de la misma historia) fueron explotados en formas precapitalistas; el ejemplo de la industria de la construcción donde las máquinas y los trabajadores son los

que se mueven; de procesos industriales específicos (por ejemplo en la industria farmacéutica, en la que intervienen organismos vivos) y un ejemplo de estacionalidad en la liga de futbol americano. Se trata de una crítica anecdótica en la cual se yerra, además, el blanco: mis tesis sobre las características de la agricultura no predicen que el capitalismo no pueda penetrar ciertas ramas, sólo dice que tiene que encontrar una fuente de abasto de mano de obra barata y estacional; tampoco dije, en ningún lugar, que no pudiera haber excepciones a los rasgos analizados o que fueran totalmente exclusivos de la agricultura. Seguiré con esta polémica. 1Profesor emérito de Estudios del Desarrollo de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, y profesor-asociado de la Universidad Agrícola de Pekín. Su ponencia se titula: “Agricultura/industria, rural/urbano, campesinos/trabajadores: algunas reflexiones sobre pobreza, persistencia y cambio” 2Profesor de la UAM-X y director de La Jornada del Campo. Su ponencia se titula: “Repensar lo rústico. Aportes a una teoría del campesinado contemporáneo”.

Empeora la situación económica en Europa Londres. La economía europea dio un inesperado giro al empeorar en marzo ante una brusca caída en la actividad de Francia y Alemania que ni los economistas más pesimistas habían pronosticado, según una encuesta empresarial publicada el jueves. El índice de gestores de compra PMI, que sondea la evolución de miles de empresas, socavó cualquier amago de esperanza de que la eurozona no caiga de nuevo en recesión. Es más, los sondeos mostraron que la actividad empresarial en Francia y Alemania, pesos pesados de la región, empieza a renquear, con un aumento del desempleo al ritmo más rápido desde marzo de 2010. El índice compuesto Markit PMI de la eurozona cayó a 48.7 en marzo desde los 49.3 de febrero, descendiendo por debajo de la barrera de 50, que separa el crecimiento de la contracción. “La economía de la eurozona se contrajo a un ritmo más rápido en marzo, lo que indica que la región ha vuelto a la recesión, al haber caído el PIB tanto en el último trimestre del año pasado como el primero de este año”, Chris Williamson, economista de Markit. “A este ritmo va a ser un año con muy mal aspecto”, dijo. “Tuvimos una reactivación en el inicio del año, lo que interpretamos como un nuevo impulso de crecimiento en la economía, pero parece que ha perdido gas”. REUTERS

Defraudan bancos de España a ahorradores

En su ponencia Bartra explica el origen de la renta diferencial de la tierra por “los diferentes rendimientos que en la agricultura tienen inversiones iguales de trabajo”. La persistencia campesina la explica argumentando que la diversa y climáticamente voluble base natural de la producción agropecuaria generaba cuantiosas “rentas diferenciales que incrementaban sustancialmente el costo total que el resto del capital tenía que pagar por las cosechas. Distorsión en el reparto de la plusvalía total que se atenuaba o revertía si la parte de la producción de mayores costos era llevada al mercado por productores familiares cuyas cosechas podían ser sistemáticamente sub-retribuidas pues sus oferentes seguían produciendo aun sin ganancias y con tal de obtener un ingreso de subsistencia… se neutralice o no el sobrepago a la agricultura, la base económica de la renta diferencial está en el diferencial de costos que es necesario asumir para satisfacer íntegramente la demanda”.

Y retomando la polémica conmigo señala: Coincido, pues, con Julio: el que el campesino-jornalero absorba los costos de la estacionalidad del trabajo agrícola, tanto al emplearse por temporadas en el agronegocio como porque el precio que recibe por sus cosechas no compensa los tiempos muertos, es

www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

Madrid. Pequeños ahorradores se concentraron este jueves ante decenas de sucursales bancarias de toda España, indignados por haber comprado participaciones preferentes y otros productos complejos, que se les habían presentado como inversiones seguras. Con silbatos o haciendo sonar sus cacerolas, medio centenar de manifestantes se concentraron ante la sede de Bankia, cuarto banco español, en Madrid. Lemas como “Basta ya de abusos de la banca” o “Frente a la banca, lucha por tus derechos” se podían leer en las pancartas exhibidas por los manifestantes. “Por el volumen (de participaciones preferentes) emitido en el mercado estimamos que son unas 700 mil personas afectadas en España”, dijo Fernando Herrero, secretario general de la Asociación de Usuarios de Banca y Cajas de Ahorros (Adicae). Según él, el perfil de los particulares que invirtieron una parte de sus ahorros en estos productos es el de “un pequeño ahorrador que, en general, nunca ha invertido en productos de riesgo”. Golpeados por la crisis desde 2008, varios bancos españoles recurrieron a la venta de participaciones preferentes para hinchar sus propios fondos. Con una remuneración más elevada que la de los depósitos a la vista, las participaciones preferentes han sido definidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como un producto “complejo”. AFP Y DPA


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

Obama promete avanzar con el oleoducto Keystone XL REUTERS CUSHING, EU, 22 DE MARZO. El presiden-

te de Estados Unidos, Barack Obama, prometió acelerar la aprobación de una parte del oleoducto Keystone XL, con el fin de desviar las críticas respecto a que su rechazo al proyecto completo ayudó a promover el aumento de los precios de la gasolina en el país. El alza amenaza las ambiciones de Obama de lograr la relección en noviembre y los republicanos han definido su decisión de bloquear el ducto de TransCanada Corp desde Canadá hasta Texas en señal de que sus prioridades energéticas están afectando al país. Los precios de la gasolina subieron casi 30 centavos el mes pasado, llevando el promedio nacional a 3.87 dólares el galón (3.8 litros), de acuerdo con la Administración de Información de Energía. El viaje de Obama a Cushing, Oklahoma, punto inicial del tramo sur del controvertido proyecto, fue diseñado para demostrar que su estrategia energética incluye el desarrollo de petróleo y gas, además del apoyo a los combustibles renovables.

■ Reforma

■ De

mantenerse el ritmo, para 2015 se habrán vendido 300 millones de unidades

Este viernes comienza a venderse el iPad 3 en DF, Monterrey, Guadalajara y Puebla NOTIMEX

A dos semanas de su presentación mundial, este viernes llega a México el iPad 3, al comenzar a venderse en tiendas Mac y departamentales del Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Con la llegada del iPad 3 al país se reforzará la tendencia de las personas a llevar dispositivos a todas partes, ya que en los últimos años se han vuelto herramientas indispensables para aumentar la productividad y ahorrar en gastos de las empresas, aseguró Sourcefire. Destacó que de acuerdo con Gartner, si la venta de tablets continúa con el mismo ritmo que hasta ahora, para 2015 se habrían vendido 300 millones. En su opinión, al menos hasta 2014 la empresa Apple seguirá dominando el mercado, al contar con 50 por ciento de las ventas de tablets en el mundo. Sin embargo, para el siguiente año el sistema operativo Android podría encabezar la lista, consideró. Luego de su presentación el 7 de marzo por el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, la nueva tablet empezó a comer-

laboral divide a los sindicatos

Paralizó Lisboa la huelga del transporte contra los planes de austeridad LISBOA, 22

DE MARZO. Los trabajadores portugueses paralizaron este jueves trenes y gran parte del transporte público en Lisboa, además de cerrar puertos, en protesta por las medidas de austeridad y la reforma laboral impuestas por el gobierno, como condición de un rescate internacional por 103 mil millones de dólares. Con gritos de ‘‘FMI fuera’’, ‘‘Basta de sacrificios’’ o ‘‘Se necesita un cambio y trabajo para los jóvenes’’, los contingentes avanzaron desde varios puntos de esta capital y se dirigieron al Parlamento, donde se reunieron con movimientos de jóvenes indignados. Sin embargo, el tercer paro general en 16 meses en contra de los paquetes de austeridad tuvo poco impacto fuera del sector del transporte, y no causó grandes interrupciones en las empresas. La Confederación General de Trabajadores Portugueses, la mayor agrupación sindical del país, se lanzó en solitario en esta batalla, sin el apoyo de la Unión General de Trabajadores (UGT), el segundo mayor sindicato portugués, que se había movilizado en las dos huelgas generales anterio-

ECONOMÍA 29

res, de noviembre de 2010 y noviembre de 2011. Los dos sindicatos están divididos ante la reforma laboral que promueve el gobierno, aceptada por la UGT pero que la CGTP ha rechazado al calificarla de ‘‘regreso al feudalismo’’. La medida prevé la flexibilización de la jornada laboral, facilitar despidos, eliminar días feriados y reducir días de vacaciones. Defendida por el gobierno del primer ministro conservador Pedro Passos Coelho, la reforma se discutirá la semana próxima en el Parlamento, donde la coalición de derecha dispone de amplia mayoría. Después de Grecia e Irlanda, Portugal es el tercer país de la zona euro que ha necesitado asistencia financiera para evitar la quiebra. En mayo del pasado año la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional le concedieron un paquete de créditos de 78 mil millones de euros a cambio de draconianas reformas para reducir el Estado. Las medidas de austeridad del gobierno han provocado la desaceleración de la economía portu-

cializarse en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Hong Kong y Canadá, generando aglomeramiento en los centros comerciales. El dispositivo incluye un procesador AX5, una cámara con autoexposición y autoenfoque que simula retina, así como un despliegue de retina de 2 mil 48 por mil 536 pixeles, un millón de pixeles más que una televisión de alta definición. Además, cuenta con un procesador Quad Core para gráficas, con una cámara de cinco megapixeles, lentes de cinco elementos y filtros híbridos, y tiene la capacidad de soportar conexiones de banda ancha móvil cuarta generación (4G), que permite velocidades teóricas hasta de 300 megabites (Mbps) de bajada y 80 Mbps de subida. Sin embargo, será en los próximos meses cuando compañías como Telcel operen la cuarta generación de transmisión de datos conocida como 4G LTE (Long Term Evolution). Especialistas en la materia consideran que mientras no se active esta banda en México, el verdadero potencial del iPad se

verá reducido a las posibilidades de la actual banda 3.5G que ofrecen las principales telefónicas celulares del país, que permite velocidades teóricas de 84 Mbps en descargas y 22 Mbps de subida.

guesa, que según previsiones oficiales, se contraerá este año más de 3 por ciento y el desempleo subirá a 14.5 por ciento. Armenio Carlos, el nuevo líder comunista de la CGTP, quería que sus 700 mil afiliados enviaran una señal al gobierno de centroderecha de que no tolerarán la merma de derechos laborales, la rebaja de salarios y desempleo récord. ‘‘Tenemos que seguir reali-

zando huelgas, luchando. Estas políticas no resuelven nada, estamos en el mismo camino que Grecia’’, dijo Pedro Ramos, de 38 años, coordinador sindical que trabaja para una empresa estatal de gestión de residuos. Otros grupos se reunieron en varios puntos de Lisboa, pero en números muy inferiores a los de la manifestación pacífica del mes pasado, que convocó a 100

En México aún no se da a conocer el precio de los dispositivos; sin embargo, las tiendas organizan ventas nocturnas para quienes deseen ser de las primeras personas en adquirir la tablet de Apple en el país.

Una persona graba con su iPad una manifestación en Budapest de rechazo al gobierno de Siria, el pasado 21 de marzo ■ Foto Reuters

mil personas. La CGTP reportó que había interrupciones en el sistema de ferrocarriles, incluyendo la ruta Lisboa-Madrid. El metro de Lisboa permanecía cerrado, mientras muchos hospitales aceptaban sólo casos de urgencia. El sindicato indicó también que los servicios de recolección de residuos, los puertos y algunos colegios habían cerrado en todo el país.

Un policía atacó a la fotógrafa Patricia Melo, de la agencia de noticias Afp, durante la jornada de huelga que se realizó ayer en Lisboa ■ Foto Reuters


30 ECONOMÍA • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

MÉXICO SA

◗ ¿Do está el oro?: privatizado ◗ Saqueo minero: manos libres ◗ Pingües ganancias al capital s inconcebible que nadie mueva un dedo para detener el salvaje saqueo minero que registra el país. Esta incalculable riqueza pertenece a los mexicanos pero, a la vista de todos y en connivencia con el gobierno federal, cada año miles y miles de millones de dólares rebosan las alforjas de un grupúsculo de consorcios nacionales y las de unas cuantas empresas foráneas, canadienses la mayoría de ellas, sin que a cambio la nación reciba beneficio alguno. Millones y millones de hectáreas concesionadas al gran capital del ramo, miles y miles de kilogramos de metales preciosos extraídos, enormes daños ecológicos provocados, miserables salarios pagados y condiciones laborales infrahumanas, a cambio de migajas, si bien va, para el denominado “cuerno de la abundancia” y sus habitantes. Resulta aberrante lo que sucede. El gobierno federal consiente que ese pequeño grupo de consorcios, nacionales y extranjeros, devasten millones de hectáreas para que “expriman” al subsuelo de oro, plata y minerales diversos, abundantes en la geografía nacional, y quedarse íntegramente con esa riqueza. A cambio, tales empresas “pagan” (si en realidad lo hacen) entre 5 y 111 pesos por hectárea concesionada, mientras los estados de la República ricos en recursos minerales no reciben un peso. ¿Hasta cuándo? Urge una modificación a la ley respectiva, para que la enorme riqueza minera del país beneficie a sus dueños originales. Se estima que 95 por ciento de la minería en el país corresponde a los grandes consorcios, y son ellos quienes se quedan con el pastel completo. Un par de días atrás La Jornada (Juan Antonio Zúñiga) publicó un espeluznante recuento: “en un negocio sin par, las empresas mineras extranjeras y nacionales que operan en México extrajeron 79 mil 388 kilogramos de oro puro en 2011, la mayor producción anual de este metal en por lo menos 31 años, según informó el Inegi”. Paradójicamente, “el país se convirtió ese año en el principal comprador de oro en el mundo, al adquirir 98 mil kilogramos de ese metal por un monto de 5 mil 300 millones de dólares, de acuerdo con cifras del FMI. La cantidad de oro extraído del subsuelo mexicano durante el año pasado fue 121 por ciento mayor a la obtenida al iniciar sus funciones el segundo gobierno surgido del PAN, cuando la producción anual fue de 35 mil 899 kilogramos en 2006. Pero el valor a precios del mercado internacional del oro extraído en 2011 fue superior en 476 por ciento al de cinco años antes. El precio de la onza troy de este metal se situaba en 629.79 dólares en diciembre de 2006, mientras en el mismo mes de 2011 se pagaban mil 640 dólares, lo cual implicó un incremento de 160 por ciento en la cotización del metal que desde hace 600 años constituye el delirio del mercantilismo. Así, el valor de la producción de oro mexicano en 2011 puede estimarse en alrededor de 4 mil 592 millones de dólares, mientras que la de hace cinco años se calcula en unos 797.5 millones de dólares, equivalentes a 17 por ciento de aquella con la que iniciara esta administración”. Como en este espacio se ha comentado, alrededor de 26 por ciento del territorio nacional (52 millones de hectáreas) ha sido concesionado por el gobierno federal a consorcios mineros privados, que pa-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA gan, si lo hacen, entre 5 y 111 pesos por hectárea concesionada. De acuerdo con la Cámara Minera de México, la empresa canadiense Goldcorp es la mayor productora de oro en el país, la cual no sólo se beneficia del metal nacional, sino del sostenido aumento del precio internacional (alrededor de 700 por ciento en los últimos ocho años) hasta llegar a un nivel histórico, al que ahora compra el gobierno federal, el mismo que concesiona las zonas mineras. Para dar una idea de qué se trata, la industria minera en México ha dejado atrás la industria turística en lo que a captación de divisas se refiere (en 2010, 15 mil 500 millones de dólares y 11 mil 900 millones, respectivamente), y se ubica sólo por debajo de las remesas (21 mil 300 millones). Casi 26 por ciento de la extracción minera en México es oro (alrededor de 4 mil millones de dólares sólo en 2010), y toda ella queda en manos de particulares concesionados, a quienes el gobierno federal les compra el oro mexicano con dinero de los mexicanos. Ni de lejos parece ser el mejor de los negocios para los habitantes de este país, pero el calderonato insiste en la tesis, verdaderamente escalofriante, de que “vamos por el camino correcto”: con dinero de los mexicanos, atesora oro mexicano, extraído de minas mexicanas por trabajadores mexicanos, y lo compra a precios históricamente elevados a… empresas privadas, mayoritariamente extranjeras, concesionadas por el propio gobierno federal, para que extraigan el oro mexicano y lo exporten, en cantidades crecientes, a sus naciones de origen. ¿Qué tal? Meses atrás, La Jornada también publicó lo siguiente: “tanto ha dado y sigue dando esta tierra, que sólo en la primera

década del siglo XXI, con dos gobiernos panistas (2001-2010), un pequeño grupo de empresas mexicanas y extranjeras –con las canadienses a la cabeza– extrajeron el doble de oro y la mitad de la plata que la Corona española atesoró en 300 años de conquista y coloniaje, de 1521 a 1821, en lo que hoy es México, de acuerdo con la citada estadística. En esa década panista, con Fox y Calderón en Los Pinos, los corporativos mineros obtuvieron 380 toneladas de oro y 28 mil 274 toneladas de plata de las minas mexicanas, contra 182 y 53 mil 500 toneladas, respectivamente, en los tres siglos citados. Ello, sin olvidar que 20 años atrás las invaluables reservas nacionales de cobre se entregaron a una sola empresa, Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea (el segundo hombre más rico del país), ni siquiera hizo el intento de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que, cinco años después de la explosión, se mantienen bajo cientos de toneladas de tierra en la mina Pasta de Conchos, Coahuila”. Entonces, no será el gobierno calderonista el que detenga el saqueo. Por el contrario. Pero tampoco el Congreso mexicano, que nada ha hecho para detener el atraco. Menos los partidos políticos. De hecho, la única iniciativa para intentar que la nación obtuviera algún provecho de la riqueza minera (presentado en 2009 por el senador priísta Francisco Arroyo Vieyra) fue rápida y directamente remitida al bote de la basura, aunque algunos ilusos creen que “sólo está congelada”. ¿Hasta cuándo?

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El rector de la UNAM, José Narro Robles, propone que Josefina Vázquez Mota diga si la máxima casa de estudios “es un monstruo”. Bien, pero ¿qué la pregunta no debe ser al revés?

E S TA D O S U N I D O S

AVA N Z A

Construcción en Arlington, Virginia. Una lectura clave sobre el crecimiento económico de Estados Unidos a futuro subió en febrero ligeramente más de lo esperado, según un reporte difundido ayer jueves, informó Reuters. El índice para Estados Unidos de los indicadores económicos anticipados subió 0.7 por ciento y se ubicó en 95.5, dijo el grupo privado de investigaciones económicas The Conference Board, con sede en Nueva York.Wall Street esperaba un alza de 0.6 por ciento ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Baja la actividad industrial china y la economía de Europa decae REUTERS LONDRES, 22 DE MARZO. La industria ma-

nufacturera de China se desaceleró por quinto mes consecutivo en marzo y la economía de la zona euro muestra nuevos signos de marchitarse, según sondeos divulgados el jueves, que apuntaron a un debilitamiento de la demanda mundial. El índice avanzado de gerentes de compra HSBC, indicador que mide antes que otro la actividad industrial china, cayó a 48.1 en marzo, desde un máximo de cuatro meses de 49.6 en febrero, firmemente por debajo de la marca de los 50 que divide la contracción del crecimiento. Los pedidos nuevos se hundieron a un mínimo de cuatro meses, dado que no se produjo un esperado repunte en las órdenes de exportación, mientras la contratación disminuyó hasta un mínimo de dos años. La desaceleración de China refleja en parte la debilidad de las economías en Europa, su principal socio exportador. Además, las manufacturas alemanas y francesas, que al mismo periodo del año encabezaban la recuperación de la zona euro, sufrieron una fuerte caída en marzo, que ni siquiera los economistas más pesimistas previeron.

Impulso, sólo en EU Sólo Estados Unidos está mostrando señales de impulso entre las economías más importantes del mundo, resaltado por el dato que muestra que las solicitudes de beneficios por desempleo cayeron en 5 mil, a 348 mil la semana pasada, un nuevo mínimo de cuatro años. Esto fue reforzado a media mañana por un reporte desde Nueva York del Conference Board, que dio a conocer un alza de 0.7 por ciento en su índice económico adelantado durante febrero. Fue la quinta alza mensual consecutiva, la mejor serie de avances desde que la economía estadunidense empezó a salir de la recesión en 2009. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, dijo ante estudiantes en la Universidad de Washington que el gasto del consumidor estadunidense aún está demasiado débil para asegurar una tasa satisfactoria de crecimiento económico. ‘‘Carecemos de fuentes de demanda para mantener la economía en crecimiento’’, dijo el jefe del banco central. La economía estadunidense creció 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2011, pero esa tasa se desaceleraría por debajo de 2 por ciento en el primer trimestre de este año. El gasto del consumidor representa más de 70 por ciento del total de la producción en la economía más grande del mundo.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

Presume subsecretaria que es el programa energético más importante del mundo

Energía sustituirá 46 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras ISRAEL RODRÍGUEZ J.

Enabril próximo comenzará la segunda etapa del Programa Luz Sustentable (PLS) con el que se pretende llegar a una sustitución de 46 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras de energía, informó la Secretaría de Energía (Sener). En conferencia de prensa, la subsecretaria de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Sener, Verónica Irastorza, destacó que este es el programa más importante de sustitución de focos en el mundo para lograr una mayor eficiencia energética. Informó que en la primera etapa se cambiaron 21 millones de focos, acción sin precedente en ninguna parte del orbe. Ahora, también podrán participar en el PLS las tarifas domésticas de alto consumo. El presupuesto del PLS prácticamente se duplicó, al pasar de 450 millones de pesos en la primera etapa a 893.1 millones de pesos destinados a la segunda etapa, con un presupuesto total de mil 343 millones de pesos. Lo anterior, según la Sener, por el incremento que tuvo el precio de las lámparas ahorradoras. Ahora el costo de cada lámpara será de 39 pesos por una de 23 voltios. Por su parte, Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), señaló que este es “un buen programa de ganar, ganar, ganar”. Explicó: ganan los hogares al reducir sus consumos de electricidad, ganan las tiendas departamentales, gana el gobierno y ganan los fabricantes. Se espera que la inversión efectuada por más de mil 300 millones de pesos tenga una rápida tasa de retorno de un año, que se pagará con los ahorros obtenidos en el consumo de energía eléctrica y la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. La subsecretaria Verónica Iras-

Carrera López señaló que en esta segunda etapa se estima incrementar la presencia territorial de puntos de canje, acercarlos a los usuarios, con el compromiso de éstos de realizar la sustitución de focos incandescentes por las lámparas ahorradoras en sus hogares. Además, ahora tendrán la oportunidad de recibir ocho lámparas si no participaron en la primera etapa, al entregar al menos cuatro focos incandescentes, o recibir cuatro lámparas ahorradoras si ya participaron antes, al entregar voluntariamente el número de focos incandescentes que deseen. El PLS forma parte de la estrategia del gobierno federal para promover el ahorro de energía, que incluye también el programa de sustitución de electrodomésticos, gracias al cual se han sustituido casi un millón y medio de refrigeradores y poco más de 150 mil aires acondicionados. En el acto también estuvo presente el Presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), Hugo Gómez.

California comprará energía de generación eólica de México

Automóvil eléctrico de tercera generación de Smart en Mónaco ■ Foto Reuters

troza explicó que, pese a que las tarifas eléctricas cambian por región y por consumo total, el abatimiento anual del gasto de las familias mexicanas atendidas podría rebasar 750 millones de pesos, esto considerando que a la fecha “hemos beneficiado a más de 5 millones de familias, si a esto le sumamos que el consumo de electricidad doméstico está fuertemente subsidiado, los ahorros totales serían mucho mayores. Juan Manuel Carreras López,

director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, informó que la segunda etapa del programa, que se iniciará en abril, considera que durante el presente año se entreguen 22.9 millones de lámparas ahorradoras a usuarios de energía eléctrica con tarifa doméstica, para llegar a un total de 45.8 millones, en apoyo a las acciones contenidas en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012.

Inauguran primera instalación de electricidad a partir de residuos

Planta de Nissan en Aguascalientes usará energía generada con desechos CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal

AGUASCALIENTES, AGS., 22 DE MARZO. La ensambladora de autos Nissan utilizará energía generada por la basura que se deposita en el relleno sanitario de esta ciudad, informó el director de Planeación y Control Ambiental de la empresa de capital japonés, Tomás Cardenas. En conferencia de prensa conjunta con Lorena Martínez, la alcadesa capitalina, y directivos de la empresa británica Ener-G,

se inauguró la primera instalación en el país para la generación de energía eléctrica “limpia a partir de residuos sólidos”. Cárdenas Sandoval dio a conocer que “este proyecto permitirá a la industria automotriz adelantar cuatro años los retos ambientales de su programa Nissan Green Program 2016 (NGP2016), que es la reducción de emisiones de CO2. Y agregó que este proyecto “convierte a Nissan Aguascalientes en la pri-

mera planta automotriz en México y la primera planta de manufactura en el mundo en utilizar energía eléctrica a partir de biogás”. Asimismo añadió que la vida estimada del proyecto es de 15 años a partir de esta fecha, y se calcula una generación anual de 20.1 gigavatios hora (GWH). Por su parte el director de Ener-G Natural Power, Hugh Richmond, comentó que la inversión para este proyecto por

En San Diego se informó que el gobierno de California autorizó el primer contrato de adquisición de energía de generación eólica de México por unos 820 millones de dólares en contrato de 20 años. La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) informó que autorizó a dos de las tres empresas generadoras y distribuidoras de energía en el estado a adquirir la generación eólica de Baja California. La CPUC autorizó que San Diego Gas and Electric (SDGE), subsidiaria de Sempra Energy, y Edison, adquieran 156 megavatios de electricidad generada de energía eólica en la instalación Sierra de Juárez, Baja California. (CON INFORMACIÓN DE

NOTIMEX)

parte del grupo fue de 7 millones de dólares, y explicó que se reducirán las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente en alrededor de 90 mil toneladas al año, equivalente a los beneficios ambientales de 7 mil 45 hectáreas de bosque de pinos. Finalmente Martínez Rodríguez explicó que el relleno sanitario recibe al año 308 mil 452 toneladas de desechos, y gracias a la planta recién instalada, el gas metano producido por los residuos sólidos será aprovechado para generar electricidad en beneficio también de otras empresas locales. En este proyecto participa el grupo de empresas Ener-G Natural Power, a través de su empresa hermana Biogas Technology, dentro de un programa denominado de “autoabasto”.

ECONOMÍA 31

Recibe Telcel por tercer año distintivo de ESR Telce recibió por tercer año consecutivo el distintivo de Empresa Social Responsable (ESR) 2012 que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a las empresas e instituciones socialmente responsables. Telcel, como el principal operador de telefonía móvil en México y subsidiaria de América Móvil, empresa que figura dentro del índice de sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores, mantiene su compromiso de seguir destinando la mayor parte de sus inversiones a la implementación de infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer a sus clientes la más moderna y reciente tecnología. Telcel se ha destacado en el país no sólo por las inversiones que realiza para fortalecer su red que da servicio a más de 65 millones de personas, sino también por colaborar para que el avance tecnológico se ponga al servicio de la sociedad y el medio ambiente.

El domingo 25 arranca el Tianguis Turístico Bahía de Banderas, Nayarit. El coctel de bienvenida del Tianguis Turístico México 2012, compartido entre Nayarit y Jalisco, tendrá como invitada especial el próximo 25 de este mes a la cantante Eugenia León, este acto se desarrollará en la marina ubicada en el poblado mágico de La Cruz de Huanacaxtle a las 19 horas. Para recibir a los personajes invitados a la apertura del tianguis se ha programado desde un paseo en barco al atardecer hasta un menú con platillos tradicionales diseñados por la embajadora de la cocina mexicana Patricia Quintana. Asimismo un programa cultural se prepara para ser presentado ese mismo día denominado La Ceremonia del Color con de danza y música inspirados en el pueblo huichol. MYRIAM NAVARRO. CORRESPONSAL

Ratifican al consejero de Pemex Fluvio Ruiz La Gaceta Parlamentaria del Senado de la República publicó ayer el oficio del Ejecutivo federal con la propuesta de ratificación de Fluvio César Ruiz Alarcón como consejero profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex), por un periodo de seis años. Ruiz Alarcón tiene la licenciatura en física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestría en ingeniería de explotación petrolera por la misma institución. Asimismo cuenta con estudios de maestría en economía de la energía por la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble, Francia, y de doctorado en economía del petróleo por la Universidad de París III (nueva Sorbona) en Francia. En el ámbito profesional destaca haber sido asesor en materia de política energética para las Legislaturas 56, 59 y 60 de la Cámara de Diputados. ISRAEL RODRÍGUEZ


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

REUTERS

Y

AFP

TOULOUSE, 22 DE MARZO. El islamita francés Mohamed Merah, autor de siete asesinatos racistas en ocho días, murió este jueves de un balazo en la cabeza al enfrentarse con la policía de elite francesa que mantuvo sitiado durante 32 horas su departamento en un edificio de esta ciudad del suroeste francés. Las autoridades confirmaron hoy que Merah, francés de ascendencia argelina, de 24 años, filmó los asesinatos del profesor de una escuela judía y tres menores, el lunes pasado, y los de tres soldados, a quienes ultimó el 11 y 15 de marzo. El sujeto disparó a la policía mientras saltaba por una ventana, dijo a la prensa el ministro del Interior de Francia, Claude Guéant, cerca del edificio de cinco pisos en un suburbio de la ciudad de Toulouse, en el sur del país. Dos agentes resultaron heridos en la operación. “El asesino salió del cuarto de baño disparando”, dijo Guéant. “Al final, Mohamed Merah saltó desde la ventana con pistola en mano sin dejar de disparar. Fue encontrado muerto en el suelo”, agregó. El fiscal Francois Molins dijo que Merah se refugió en el baño con un chaleco antibalas, mientras la policía trató de aturdirlo durante la noche con granadas de estruendo. En Washington, dos funcionarios estadunidenses dijeron que Merah figura en la lista de quienes tienen prohibido abordar un avión con destino a Estados Unidos. Molins confirmó que Merah grabó sus tres ataques con una cámara colgada al cuello y que difundió algunos de los videos en Internet. La imagen más perturbadora lo muestra agarrando a una niña judía del cabello y pegándole un tiro en la cabeza, para luego escapar en una moto. Los atentados han plantado dudas sobre si hubo fallas en los servicios de inteligencia y seguridad, y cómo repercutirán estos incidentes en las próximas elecciones.

FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada

DE MARZO. Desde la terrible matanza del pasado 19 de marzo en la escuela judía Ozar Hatorah de Toulouse (Haute-Garonne), precedida por el asesinato de tres militares la semana anterior, se desató en los medios de comunicación una serie de especulaciones. Se señaló primero la pista de la extrema derecha o la de un desequilibrado. Luego se supo que era un terrorista “cercano a Al Qaeda”, un hombre “conocido de la policía”, supuestamente “vigilado desde hace años por la seguridad nacional” por sus viajes a Afganistán y Pakistán. Lo

PARÍS, 22

32

El islamita Merah salta de la ventana de su departamento y dispara; dos agentes heridos

Matan al asesino de Toulouse tras más de 30 horas de asedio

Confirma la policía que el atacante filmó las matanzas y difundió algunos videos por Internet ■ Sarkozy anuncia una operación contra los seguidores de páginas web consideradas “extremistas” ■

Policías mantienen cerrada la calle donde se ubica el departamento de Mohamed Merah, luego de que fuerzas de elite abandonaron el área al concluir el operativo en Toulouse ■ Foto Reuters

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien aspira a la relección, calificó los asesinatos de ataques “terroristas” y anunció una operación contra la gente que sigue páginas web extremistas. El jueves, el primer sondeo desde el tiroteo en el colegio le daba una ventaja de dos puntos sobre su contrincante, Francois Hollande, para la elección del 22 de abril. El abogado Christian Etelin,

quien representó a Merah cuando éste enfrentó cargos como conducir sin licencia, dijo que el joven parecía luchar con un sentimiento de aislamiento tras ser rechazado dos veces por el ejército francés. Añadió que los 18 meses de cárcel que recibió por delitos menores endurecieron su actitud, pero que nunca presentó tendencias extremistas. La unidad de comandos de

élite RAID estaba desplegada en el cerco a Merah desde las primeras horas del miércoles, disparando periódicamente o realizando pequeñas explosiones hasta el jueves por la mañana para tratar de agotarlo y poder capturarlo. Rodeado de unos 300 policías, Merah llevaba en silencio e inmóvil 12 horas cuando los comandos optaron por entrar. El miércoles por la mañana dis-

Marine Le Pen denuncia “cierto laxismo” ante fundamentalistas

Breve, la tregua política por los homicidios; la extrema derecha francesa se vuelca en críticas que no deja de cuestionar la capacidad y la voluntad de la policía antiterrorista francesa que se demoró varios días, después de los primeros atentados, en ubicar al culpable. Si la campaña electoral detuvo su paso unas horas, en el momento de los funerales, llevados a cabo en Jerusalén, para los tres niños y el profesor de la escuela

judía, y, en Montauban (Tarneet-Garonne), para los tres militares asesinados en Montauban y Toulouse, la tregua ha sido corta. Marine Le Pen, dirigente del Frente Nacional (FN-extrema derecha) y candidata a la presidencia, no ha tardado en acusar al gobierno. “Creo, dijo, que el riesgo fundamentalista ha sido minimizado en nuestro país y

que grupos político-religiosos se están desarrollando gracias a cierto laxismo. Ha llegado el momento de combatir a esos grupos que matan a nuestros hijos y de plantear un referendo sobre el tema de la pena de muerte y reclusión perpetua verdadera”. La importante progresión del Frente Nacional, desde el principio de los años 80, se debe, prin-

paró a través de la puerta principal de su departamento, situado en la planta baja, pero posteriormente negoció y prometió entregarse, pues según dijo no quería morir. La noche del miércoles cambió de táctica, y dijo a los negociadores que quería morir “como un mujaidín”, con el arma en la mano, y que no quería ir a prisión. “Si soy yo el que muere, mala suerte, iré al paraíso. Si son ustedes, mala suerte para ustedes”, citó Molins. Un grupo islamita llamado Yund al Jilafa (Soldados del califato) se atribuyó este jueves la autoría de los atentados, según un comunicado en Internet en un sitio usado por radicales islámicos. Dijo que el atacante era conocido como Yousef Ferensi y que su ataque “sacudió los cimientos de los sionistas-cruzados”. El Ministerio del Interior dijo que no hay pruebas de que Merah perteneciera formalmente a algún grupo radical. Un vocero del Ministerio español del Interior dijo que la policía investigaba si Merah se contactó con activistas en España. El joven dijo a los negociadores que fue entrenado por Al Qaeda en Pakistán y que mató a los soldados y a cuatro personas en un colegio judío para vengar las muertes de niños palestinos y por la participación del ejército francés en Afganistán. En el video del asesinato de los tres soldados, grita: “si matan a mis hermanos, yo los mataré a ustedes”.

cipalmente, a la estrategia del presidente Francois Mitterrand que puso a la derecha tradicional frente a una falsa alternativa: aliarse con la extrema derecha y ganar las elecciones nacionales y locales, o renegarla y perder. Es cuando se empezó a ver a JeanMarie Le Pen en programas televisivos y, con el regreso (muy provisional) de la elección proporcional en 1986, el FN ganó 35 escaños en la Asamblea Nacional (igual que el Partido Comunista francés). Hasta 1998, el partido socialista se benefició de la rivalidad derecha-extrema derecha.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

■ El atacante, un vigilante blanco, dice que actuó en defensa propia; renuncia jefe de policía

Protesta multitudinaria en Florida; exigen justicia por homicidio de joven negro ■

Más de un millón de peticiones en Internet para investigar y fincar cargos contra el agresor

AFP MIAMI, 22 DE MARZO. Miles se manifestaron esta noche en Sanford para exigir justicia por la muerte de Trayvon Martin, a manos de un vigilante de barrio de raza blanca que aún no ha sido arrestado; el joven iba desarmado. Hasta ahora, un millón de personas han demandado en Internet que el asesinato no quede impune. Previamente, el jefe de policía de Sanford, Florida, localidad cercana a Orlando, anunció su retiro temporal, en medio de la creciente indignación social en Estados Unidos por el asesinato de Martin, de 17 años. El adolescente fue baleado el 26 de febrero pasado en Sanford, cuando volvía a su casa tras comprar dulces, por el vigilante barrial voluntario George Zimmerman, de 28 años, quien lo vio “sospechoso” caminando encapuchado en una noche lluviosa. El responsable policial de Sanford, Bill Lee, que ha sido duramente criticado luego de que su departamento no arrestó al vigilante Zimmerman, apuntó que se retiraba de su puesto temporalmente debido a que se había convertido en una “distracción”. Tanto en las redes sociales como en los comunicados de organizaciones afroestadunidenses, varios líderes civiles convocaron a la multitudinaria manifestación de esta noche. “Esta no es una cuestión de blancos o negros; es sobre lo correcto y lo errado”, dijo Sybrina Fulton, madre del adolescente muerto, quien impulsa la petición de justicia junto a su esposo Tracy Martin. El reverendo Al Sharpton, líder de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y co-

Trayvon Martin, de 17 años, fue baleado por un vigilante voluntario en Sanford, Florida. La familia repartió a la prensa esta imagen de la víctima, cuya fecha se desconoce ■ Foto Ap

mentarista de la TV nacional, se reunió este jueves con los padres de Martin y representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos que están en la ciudad para llevar a cabo una investigación en conjunto con la fiscalía de Florida y la FBI (Oficina Federal de Investigaciones). Zimmerman, quien dijo a la policía haber actuado en defensa propia, debió abandonar ese sector de urbanizaciones privadas cerradas a raíz de los pedidos de “justicia” de la comunidad y de líderes afroestadunidenses que exigen su arresto. Se ignora su paradero. Más de un millón de personas, a un ritmo de 50 mil firmas por hora, apoyaron ya una peti-

ción en línea pidiendo cargos criminales contra Zimmerman, indicó este jueves la organización Change.org. La aparente impunidad de Zimmerman deriva de una ley de Florida denominada “dispare primero” por sus detractores, y “defienda su espacio” por quienes la apoyan. La ley, aprobada en 2005 con el apoyo del entonces gobernador Jeb Bush –hijo y hermano de dos ex presidentes– e impulsada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), otorga a los ciudadanos el derecho a disparar a cualquier persona percibida como una amenaza a su seguridad en un lugar público.

“Queremos una investigación honesta. No sabemos por qué no han detenido” a Zimmerman, dijo a Afp Rashad Robinson, el director ejecutivo de la organización afroestadunidense ColorOfChange. La policía de Sanford explicó en un comunicado que “no puede arrestar a nadie a menos que se determine que hubo una causa probable de que el disparo fue ilegal”, algo que no pudieron determinar puesto que Zimmerman explicó que disparó en defensa propia y por tanto queda amparado por la ley. Más aún, la policía no efectuó un examen toxicológico a Zimmerman, aunque sí lo hizo con el cadáver de Martin.

Breve, la tregua política por los... Hasta 2002, cuando su candidato presidencial, Lionel Jospin, se vio eliminado por Jean-Marie Le Pen que habría de competir con Jacques Chirac en la segunda vuelta. Despues de relecto Chirac, la derecha francesa decide negar toda alianza con el FN. Pero, al mismo tiempo, empieza a hacer suyas las temáticas preferidas de dicho frente en materia de inmigración e inseguridad. Con la elección de Nicolas Sarkozy en 2007, es cuando la derecha invade, sin pestañear, los territorios tradicionalmente ocupados por el FN. La amalgama deliberada, retomada y repetida por el propio ministro de Interior, Claude Guéant, entre inmigración, desempleo, delincuencia, terrorismo, inseguridad e islam, va a corromper

las fronteras y provocar, en la mente de muchos franceses, una confusión que agrava los comportamientos racistas. El extranjero es el enemigo, culpable de todos los males. Y no importa que el extranjero sea francés desde una, dos o hasta tres generaciones. La cuestión de la progresión de la extrema derecha no es propia de Francia. Tiene más fuerza aún en Austria, Hungría, Finlandia, Holanda, Suiza, Noruega, Bélgica…, todos países que, al igual que Francia, sufren el envejecimiento de su población, la crisis de las finanzas públicas y los efectos de la globalización con la agudización del desempleo. La cohesión social se quie-

bra. El miedo del otro y de su cultura se transforma en odio, favoreciendo una cerrazón social frente a lo que viene de afuera y alentando la xenofobia. El Frente Nacional es la parte oficial, “decente”, de la derecha extrema pero existe en Francia un número importante de pequeños grupos extremistas que cuentan con unos 3 mil activistas o simpatizantes. En 2002, un simpatizante de la Unité Radicale fue el autor de un atentado frustrado contra el presidente Chirac. Se prohibió entonces la organización que se transformó, en 2003, en el Bloc Identitaire cuyo programa es “federar a los franceses y europeos

orgullosos de sus raíces”. Opuestos al “mestizaje étnico”, quieren regresar a los migrantes, considerados delincuentes, a su país. Desde hace unos años, con una asociación llamada Solidarité des Francais (SdF), organizan, para la gente sin domicilio fijo, la distribución de comida identitaire (es decir con cerdo, según ellos “patrimonio culinario” de los franceses), marginando a los musulmanes y judíos de la calle. Hoy día, la gran tarea de Marine Le Pen, hija de Jean-Marie, una de las tres mujeres candidatas a la presidencia frente a siete hombres, es dar a creer que su partido es como cualquiera con el mismo derecho a expresarse en la

MUNDO 33

Junta militar destituye a Touré en Malí AFP, REUTERS, DPA

Y

PL

BAMAKO, 22 DE MARZO. Una junta mili-

tar tomó hoy el poder en Malí al argumentar la “incapacidad del gobierno para reprimir una rebelión separatista en el norte del país”, y de inmediato ordenó el cierre de las fronteras y del espacio aéreo, la disolución de las instituciones del Estado, la suspensión de la Constitución y estableció un toque de queda. Los golpistas, que formaron el Comité Nacional para la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado, anunciaron “el fin del régimen incompetente de Amadou Toumani Touré” y la paralización de la administración por lo menos hasta el próximo martes, pero se comprometieron a “restaurar el poder” civil y a formar un gobierno de unión nacional. La Cruz Roja reportó al menos un muerto y 40 heridos durante el golpe de Estado. No obstante, de acuerdo con Prensa Latina, la defensa civil dio cuenta de 50 miembros de la guardia presidencial muertos en combates entre leales a Touré y soldados rebeldes. El golpe de Estado comenzó la víspera con un motín en el cuartel de Kati que se extendió a otras ciudades. Pero según medios de prensa, la acción se desató desde hace dos meses a partir de una protesta castrense por la actitud del gobierno frente a un levantamiento armado del islamita Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad, de base tuareg. El golpe militar puso fin a la elección presidencial del 29 de abril, de donde saldría el nuevo jefe de Estado que sustituiría a Touré, elegido en 2000 y relecto en 2007. El golpe fue condenado por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros.

contienda política. Pero, en estos días de marzo, a 50 años de los acuerdos de Evian que pusieron fin a la guerra de Argelia, es difícil no recordar el papel que tuvo su padre Jean-Marie Le Pen, teniente del primer regimiento de paracaidistas, en la llamada Batalla de Argel. Si bien nunca fue condenado por haber torturado, la justicia francesa reconoció la veracidad de quien lo acusó. Según los sondeos, Marine Le Pen tiene 17 por ciento de intención de voto. En la elección presidencial de 2002 el FN llegó a tener 4.8 millones de votos pero, en la de 2007 perdió un millón. Los recientes sucesos de Toulouse y Montauban pueden conducir a una competencia descabellada sobre el tema de seguridad entre la derecha tradicional y la extrema para ganar votos el 22 de abril.


34 MUNDO • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

GERARDO ARREOLA Corresponsal

Miguel DíazCanel Bermúdez, de 52 años, una de las figuras más jóvenes de la dirigencia cubana, fue designado vicepresidente del gobierno, al mismo tiempo que cesó en ese cargo uno de los veteranos del movimiento revolucionario, el octogenario José Ramón Fernández Álvarez. Todavía poco conocido dentro y fuera del país, Díaz-Canel llegó en 2003 al Politburó del Partido Comunista de Cuba (PCC) y era ministro de Educación Superior desde 2009, siempre impulsado por Raúl Castro. Junto con Marino Murillo, de 51 años, también vicepresidente del gobierno y principal operador de la reforma económica, es de los políticos que están en edad y en posición de protagonizar el relevo generacional en el liderazgo. Fernández Álvarez, conocido como El Gallego por su ascendencia española, tiene 88 años de edad, 34 de los cuales ha sido vicepresidente del Consejo de Ministros. Era oficial del ejército en la década de los años 50 y conspiró contra el régimen de Fulgencio Batista, por lo cual cayó preso y pasó a las filas revolucionarias. Comandó una de las principales unidades que resistieron la invasión de Playa Girón en 1961, hizo carrera militar, llegó al grado de general de brigada y fue ministro de Educación 18 años. Desde 2008 estaba a cargo del sistema de enseñanza nacional y aún es presidente del Comité Olímpico Cubano. La nota oficial que reportó los cambios, este jueves, no precisó si Díaz-Canel tomará las funciones de Fernández, pero surge esa implicación, si se considera que el nuevo vicepresidente estuvo hasta hoy a cargo de la educación superior, en cuyo ministerio fue nombrado titular el “número dos” de esa cartera, Rodolfo Alarcón. Ingeniero electrónico de profesión, Díaz-Canel había sido líder del PCC en las provincias de Villa Clara y Holguín y en los años 80 encabezó un contingente de apoyo al gobierno sandinista de Nicaragua, entonces en guerra contra fuerzas partidarias del ex dictador

LA HABANA, 22

DE MARZO.

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO, 22 DE MARZO. Nuevos enfrentamientos se registraron entre estudiantes y la policía militarizada de carabineros durante una marcha celebrada la noche del miércoles en Santiago, de apoyo a las demandas de los habitantes de Aysén, cuyos disturbios se prolongaron hasta la madrugada de hoy con saldo de unos 46 detenidos, la mayoría de ellos estudiantes. Otras marchas en apoyo a los pobladores de la región austral se extendieron a las ciudades de Valparaíso y Concepción. En tanto, los dirigentes del movimiento social de la Patagonia, que se encontraban en esta capital, se reunieron con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Al final del encuentro se informó que el gobierno aceptó iniciar negociaciones con los líderes de la Mesa Social de Aysén, a fin de alcanzar una solución a sus reclamos.

■ Cesa en ese cargo el octogenario José Ramón Fernández Álvarez

Designan vicepresidente de Cuba a Miguel Díaz-Canel Bermúdez ■ De 52 años, es una de las figuras más jóvenes del gobierno de la isla caribeña

Anastasio Somoza, apoyadas por Estados Unidos. José Miguel Miyar Barrueco, de 79 años de edad, otro de los dirigentes veteranos, también fue removido de su cargo de ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, cartera en la que será remplazado por Elba Rosa Pérez

Montoya, jefa del Departamento de Ciencia del PCC. Según la nota oficial, Fernández Álvarez será asesor de Raúl Castro. Miyar quedará a cargo del holding empresarial que dirigirá la producción y comercialización de los medicamentos, la misma tarea que ha realizado en la práctica des-

de hace más de dos décadas. Además de Díaz-Canel y Murillo, también son vicepresidentes del Consejo de Ministros Ramiro Valdés, Ulises Rosales, Ricardo Cabrisas, Antonio Enrique Lussón y Adel Izquierdo, y José Ramón Machado Ventura es el vicepresidente primero.

“Desastre”, si EU ataca a Irán: Fidel Fidel Castro advirtió que si Estados Unidos ataca a Irán para detener su programa nuclear ello conducirá a “nuestra especie” hacia el “desastre”, en una Reflexión publicada ayer. “Israel ha declarado abiertamente su propósito de atacar la planta productora de uranio enriquecido en Irán”, y “Estados Unidos ha invertido cientos de millones de dólares en la fabricación de una bomba con ese propósito”, dijo en una nueva Reflexión, la primera en dos meses. Agregó que los “cálculos (de militares de EU) parten del supuesto de que los combatientes iraníes, que suman millones de hombres y mujeres conocidos por su fervor religioso y tradiciones de lucha, se rendirán sin disparar un tiro”. “Imaginemos a las fuerzas de Estados Unidos lanzando monstruosas bombas sobre instituciones industriales capaces de penetrar 60 metros de hormigón. Jamás semejante aventura había sido concebida”, añadió Castro. Dijo que “no hace falta una palabra más para comprender la gravedad de semejante política. Por esa vía nuestra especie será conducida inexorablemente al desastre”. AFP

Soldado de Estados Unidos será acusado

Fernández Álvarez, durante la reunión de la Asamblea del Poder Popular, el Parlamento cubano ■ Foto Ap

■ Durante los disturbios fueron detenidas 46 personas, la mayoría jóvenes

Reprime la policía chilena manifestación estudiantil de apoyo a habitantes de Aysén

“Llegamos con las manos abiertas y el corazón en la mesa”, dijo el líder de la región austral, el pescador Iván Fuentes, quien recibió aplausos a su llegada a La Moneda hasta de funcionarios gubernamentales. Estuvo acompañado de sindicalistas de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales. El ministro Hinzpeter, quien convocó a la reunión, afirmó que el gobierno de Sebastián Piñera trabajará “para brindar a la región las mejores condiciones de vida. A su vez, el vocero gubernamental, Andrés Chadwick, dijo que se hará “un llamado conjunto a deponer la violencia”, en alusión a las protestas en Aysén que han de-

rivado en choques con carabineros y levantamiento de barricadas. Unas 5 mil personas se manifestaron anoche en la Plaza de Armas capitalina para respaldar en forma “pacífica” a los habitantes de Aysén, que desde hace más de un mes reclaman una serie de políticas sociales que pongan fin al aislamiento en que se encuentran, dijo el dirigente estudiantil Gabriel Boric. Al llamado acudieron estudiantes y gente proveniente también la región en lucha. Los disturbios comenzaron cuando un grupo de estudiantes lanzó bombas incendiarias a la catedral ubicada en el lugar, atacando sucursales bancarias, farmacias

tiendas ubicadas en el paseo Ahumada, la calle peatonal más importante de Santiago. La policía respondió con gases lacrimógenos y carros lanzagua, mientras la protesta se extendía las cercanías del palacio de La Moneda. La manifestación se produjo un día después de los disturbios que dejaron 20 detenidos, 19 heridos y varios locales comerciales saqueados en la ciudad de Coyhaique, la capital de Aysén. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Senado chileno pidió al gobierno investigar a miembros de las fuerzas especiales de carabineros, responsables de actos de violencia en Aysén.

Washington. El soldado estadunidense Robert Bales será acusado de 17 cargos de asesinato tras la matanza de civiles en el sur de Afganistán, dijo un funcionario de Estados Unidos bajo anonimato. Bales, de 38 años, será también acusado de seis cargos de agresión e intento de asesinato. Se presume que Bales abandonó el sábado 11 de marzo su base en el distrito afgano de Panjwayi, antes de asesinar en dos aldeas a 17 personas, en su mayoría mujeres y niños, y quemar sus cuerpos. AFP

Ordena ONU investigar las colonias israelíes Ginebra. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU dio luz verde a la creación de una misión de investigación internacional independiente que evaluará las consecuencias de las colonias israelíes en el “territorio palestino ocupado, incluso Jerusalén este”. La misión evaluará la afectación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del pueblo palestino. La resolución fue presentada por los propios palestinos. AFP


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

AFP, DPA

Y

REUTERS

QUITO, 22 DE MARZO. El presidente ecua-

toriano, Rafael Correa, calificó hoy de “fracaso” y de “contrarrevolucionaria” la marcha de unos 2 mil indígenas que protestaban en Quito contra la explotación de la gran minería en sus regiones, al hablar ante unos 50 mil de sus seguidores desde el parque El Arbolito, en el centro moderno. El mandatario se declaró abierto al diálogo con los indígenas opositores, pero advirtió que lo condicionaba a la exclusión de aquellos dirigentes que han “mentido”, de los aliados con la derecha y de los grupos de extrema izquierda que pretenden “desestabilizarlo”, al hablar al filo del mediodía poco antes de que sus miles de seguidores partieran hacia la Plaza de la Independencia, a un lado del palacio de gobierno. “Para la gente sana de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas, convocante de la protesta) siempre han estado las puertas abiertas. No necesitaban hacer una marcha si querían conversar”, señaló el mandatario durante una entrevista con la radio y la televisión pública, y aclaró que las pláticas serán a “futuro”. Desde el balcón presidencial, Correa afirmó en otro de sus discursos que su gobierno ha logrado reunir a unas 50 mil personas en la zona céntrica para responder a la marcha de la Conaie, y llamó a los indígenas a no dejarse “utilizar”. Calificó de “gran victoria” la movilización del oficialismo y “gran derrota” la de la oposición. Afirmó que sus seguidores se encontraban “en vigilia por si algunos audaces intentan tomarse el palacio de gobierno”, luego de que desde el 8 de marzo había convocado a otra gran movilización y de que instó a sus simpatizantes a mantenerse alerta ante planes “desestabilizadores” de la oposición. “¡Gracias a la contrarrevolución! Esto era lo que necesitábamos para que nadie pudiera detenernos, porque nos estaba faltando organización, éramos vulnerables”, subrayó el mandatario. “Nada que ver con los levantamientos de los años 90”, señaló el presidente al aludir a los tiempos

AFP

Y

NOTIMEX

GUATEMALA, 22 DE MARZO. Los presidentes de Centroamérica evaluarán el sábado en Guatemala la despenalización de la droga como vía para frenar la violencia que genera en la región el tráfico ilegal con destino a Estados Unidos, confirmó hoy el gobierno de Guatemala. Los mandatarios planean llevar una posición común sobre la crisis regional de seguridad a la Cumbre de las Américas del 22 de abril, y pidieron que la despenalización se incluya en la agenda de la conferencia, con el aval del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien se ha pronunciado por la legalización de la droga si existe consenso internacional. Al lanzar la iniciativa de debate en febrero pasado, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, argumentó que la regulación del con-

■ Al menos 2 mil indígenas de Ecuador protestan contra la gran minería

“Fracaso” y “contrarrevolucionaria”, la marcha opositora: Rafael Correa

MUNDO 35

Recibe Cristina Fernández informe de la guerra entre Argentina y GB STELLA CALLONI

en que la Conaie movilizó a cientos de miles y provocó la caída de los presidentes Abdalá Bucaram, en 1997, y Jaime Mahuad, en 2000. Agregó que nadie les hace caso porque el país ha cambiado y que si su gobierno es tan impopular, “¿por qué no esperan a las elecciones y nos barren en las urnas”. Correa afirmó que no dará marcha atrás en su plan para desarrollar la minería a gran escala, en desafío a los indígenas que se oponen a la explotación industrial de millonarios depósitos mineros en la región amazónica ecuatoriana, al considerar que dañará el entorno en que han vivido y en reclamo de preservar las fuentes de agua. El gobernante defendió el proyecto minero al señalar que se deben “utilizar las empresas que tienen tecnología”, y que “bien utilizada la minería nos dará los recursos para poder salvar los

afluentes de agua”. Sostuvo que se trata de “los contratos mejor renegociados de la historia mundial porque le hemos exprimido a las compañías como no tienen idea”. Las protestas se desataron tras la firma de un contrato con la compañía china Ecuacorriente para la explotación del proyecto Mirador, el más grande de cobre del país andino. Incluso el gobierno aún negocia otros contratos para el desarrollo de minas de oro, cobre y plata con firmas como las canadienses Kinross e Iamgold. Unos 2 mil índígenas apoyados por la oposición política cerraban este jueves en Quito una marcha contra el gobierno de Correa, que sacó a las calles a sus partidarios para defenderlo de lo que considera un intento “desestabilizador” antes de las elecciones presidenciales de 2013, en las que el mandatario de izquierda no ha descar-

tado la búsqueda de su relección. “No venimos a desestabilizar (al gobierno), sino a reclamar las leyes que no han sido aprobadas en estos cinco años” del Ejecutivo de Correa, dijo el líder de la Conaie, Humberto Cholango, cuya “marcha por la vida”, que encabeza, buscaba acercarse hasta la Asamblea Nacional para entregar sus propuestas sobre leyes de recursos hídricos, tierras y minería. La Conaie condicionó el diálogo con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, a que saliera a recibirlos. Éste le respondió que estaba listo para conversar en el recinto, mientras que afuera se suscitaron los primeros roces con la policía, con saldo de cuatro uniformados lesionados. “Jamás la violencia ha sido parte de nuestra cultura, pero si nos agreden, reaccionamos. Ojalá la tranquilidad prime”, dijo Cholango.

Corresponsal

BUENOS AIRES, 22 DE MARZO. La presidenta

Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy el informe del general Benjamín Ratembach, quien evaluó la actuación de las fuerzas armadas argentinas cuando en la dictadura militar tomaron las islas Malvinas en abril de 1982, e investigó conductas en el choque con la poderosa flota que envió Gran Bretaña para recuperar el archipiélago ubicado a más de 14 mil kilómetros de sus costas y donde mantiene un enclave colonial desde 1833. La presidenta agradeció al general Rattenbach (ya fallecido), “porque no debe haber sido fácil para él. Siempre hay corporativismos, debe haber sido un hombre muy valiente y el informe le debe haber causado mucho dolor”, dijo. También señaló que “es la historia en sangre viva de los argentinos” y que se necesita la verdad, sea cuál sea la posición ideológica o política que se tenga. Sostuvo que “esto nos va a servir para que cada uno de nosotros sea militante de la paz. Los cascos que queremos son los de los trabajadores y no los de la guerra”. El teniente general Benjamín Rattenbach redactó el informe final con duros cuestionamientos a los responsables de esa acción, en especial al dictador Leopoldo Galtieri y otros jefes militares, y juzgó el comportamiento indebido y cobarde de algunos jefes y oficiales. Desde esta noche el informe está disponible en la página web de la Presidencia de la Nación.

Medidas contra empresas

El presidente ecuatoriano habla a sus miles de simpatizantes que llegaron al parque El Arbolito ■ Foto Reuters

■ La cita, para llevar una posición común a la Cumbre de las Américas

Analizarán los presidentes centroamericanos despenalizar drogas para frenar la violencia sumo, comercio y producción de las drogas frenaría la descomunal violencia que producen los cárteles narcotraficantes. “Va a ser interesante que por primera vez se sienten los mandatarios a hablar de un tema que ha sido tabú”, dijo Pérez Molina el pasado miércoles. Aunque la propuesta es rechazada por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, los mandatarios aceptaron reunirse el 24 de marzo en Antigua, 45 kilómetros al suroeste de la capital guatemalteca, para hablar sobre una alternativa a la acción policial y militar. Santos y el presidente de Méxi-

co, Felipe Calderón, fueron invitados a la reunión en Antigua, pero no asistirán por compromisos previamente establecidos. El mexicano recibirá este fin de semana al papa Benedicto XVI, quien según el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga hará un pronunciamiento sobre el tema, con un enfoque de condena al “flagelo del narconegocio”. A propósito del encuentro en Antigua, Ethan Nadelman, director ejecutivo de la organización no gubernamental Alianza por una Política sobre Drogas (Drug Policy Alliance), destacó la rapidez

con la que el debate sobre la despenalización se ha colocado en la agenda temática internacional, con el apoyo de varios ex presidentes. Nadelman destacó además el hecho de que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se haya pronunciado en favor de la discusión, pese a la resistencia de funcionarios del resto del gobierno y de legisladores en Washington, donde hay rechazo mayoritario a la legalización en el mundo, no obstante que en varios estados y ciudades de Estados Unidos hay tolerancia al consumo personal y aprobación con fines médicos.

El canciller Héctor Timmerman tomó las primeras medidas contra la “exploración ilegítima” que realiza Gran Bretaña en las Malvinas y advirtió a las bolsas de valores de Nueva York y Londres sobre los riesgos jurídicos para una “serie de compañías, con presencia en ambos entes bursátiles, que realizan tareas de exploración ilegal” de hidrocarburos, lo que viola las resoluciones de Naciones Unidas. La cancillería ratificó que se realizan tareas ilegítimas de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental de Argentina, “exponiéndose a sanciones administrativas, civiles y penales”, y mencionó a Argos Resources Limited, Borders & Southern Petroleum PLC, Desire Petroleum PLC, Falkland Oil and Gas Limited y Rockhopper Exploration PLC. El documento fue enviado al presidente de la bolsa de Londres, Christopher Gibson Smith, sobre las violaciones de las cinco compañías al derecho argentino a la exploración de hidrocarburos en su plataforma continental. Lo mismo se solicitó a la bolsa de Nueva York, por si las referidas empresas intentaran “cotizar o inscribir títulos valores en ese ente bursátil”. Hay otras compañías también ya identificadas.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

36

Unas de las viviendas destruidas por el sismo del martes en Cumbre de Barranca Honda, municipio de Ometepec, Guerrero. En la siguiente imagen, Laura Gurza, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, observa los daños en el palacio de gobierno de Oaxaca, en compañìa de funcionarios estatales ■ Fotos Lenin Ocampo y Jorge Arturo Pérez Alfonso

De entre 90 y ‘‘6 mil millones de pesos’’, monto de daños en Oaxaca, según Gabino Cué

Dos muertos en Guerrero por sismo; descartan nacimiento de un volcán Las réplicas continuarán por tiempo indefinido, señala especialista de ■ SG declarará hoy la UNAM ■ Recorren Ángel Aguirre y titular de Sedeso áreas afectadas desastre en el estado ■

SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO., 22 DE MARZO. El alcalde

de Cuajinicuilapa, Salvador Cruz Castro, informó que dos personas fallecieron a consecuencia del sismo de 7.4 grados Richter ocurrido el martes pasado: Juan Chute Bruno, de la comunidad afromestiza de San Nicolás Maldonado, por un paro cardiaco, y Heriberto Bernal Ruiz, de El Tamale, a quien le cayó una barda. Durante una gira por la zona afectada, el gobernador Ángel Aguirre Rivero confirmó que de las más de 30 mil viviendas que resultaron dañadas, 10 mil tuvieron pérdida total. El mandatario dijo que, según pobladores de la región, los constantes sismos se deben a que está naciendo ‘‘un pequeño volcán’’ en las inmediaciones de las comunidades de Huixtepec y Huajintepec, municipio de Ometepec, donde estuvo el epicentro del sismo, pero él les dijo que esa versión carece de respaldo científico. Raúl Valenzuela, especialista de la UNAM presente en la zona, precisó: ‘‘No podemos hablar de surgimiento o reactivación de un volcán’’. En cuanto a la gran cantidad de réplicas del terremoto, dijo: ‘‘Siempre que se produce un sismo importante viene acompañado de una serie de réplicas, y continuarán

por un tiempo no definido’’. Por la tarde, en conferencia de prensa en Ometepec, el investigador detalló que en la zona se han colocados nueve sismógrafos y permanecerán dos días más. A las 10 horas, Aguirre Rivero llegó al municipio de Igualapa. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), de Protección Civil y policías municipales repartieron agua, pacas de lámina, colchonetas y cobertores. De un camión del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia se descargaron cientos de despensas. Luego viajó en helicóptero a Huajintepec, municipio de Ometepec. De ahí a Cumbres de Barranca Honda, donde se sintieron dos réplicas, una a las 14:42 y otra a las 14:50 horas, mientras encabezaba una reunión con alcaldes, comisarios, representantes de las fuerzas armadas y funcionarios de la administración estatal. En ese lugar Aguirre Rivero informó: ‘‘Se debe apoyar a 10 mil familias para la reconstrucción total de sus viviendas; en 20 mil 100 habrá trabajos de reforzamiento y se construirán 10 mil baños ecológicos’’. Los lugareños demandaron 5 mil tinacos y 5 mil cocinas económicas. En Barranca Honda estuvieron Heriberto Félix Guerra, titular de Sedeso, y Laura Gurza,

coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil. Félix Guerra informó que las conexiones de agua potable y drenaje no sufrieron daños y en breve se restablecerán por completo los servicios de electricidad y alumbrado público. Especificó que los apoyos se dividirán en reparto de agua y alimentos y la aplicación de un programa de empleo temporal para reparar viviendas. Radio Ñomndaa, la palabra del agua, en el municipio de Xochistlahuaca, reportó daños en las comunidades de Zacualpan, Santiago, Cabeza de Arroyo Caballo, San Francisco, Arroyo Limón y Plan Maguey, entre otras. Valentín Hernández, asesor jurídico de la Policía Comunitaria, informó que hay decenas de casas dañadas en los municipios indígenas de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Metlatónoc y Atlamajalcingo del Monte. La Secretaría de Educación Guerrero cuantificó daños en 47 escuelas, 14 de las cuales tienen afectaciones estructurales. En cinco municipios de la región de la Costa Chica las clases siguen suspendidas. En Chilpancingo, más de mil alumnos de la escuela primaria José Martí no tuvieron clases este día y más de 100 tomaron clases en la cancha de basquetbol.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 22 DE MARZO. El goberna-

dor Gabino Cué Monteagudo calculó de manera preliminar en 90 millones de pesos los daños en casi 8 mil viviendas, edificios públicos, templos, clínicas, escuelas e instalaciones de servicios públicos de 27 municipios de la entidad, a causa del sismo de 7.4 grados Ritcher ocurrido el martes. No obstante, el mandatario informó que el monto ‘‘quizá llegue hasta 6 mil millones de pesos, porque se están documentando mayores afectaciones’’. Explicó que las cifras definitivas se conocerán una vez concluida la evaluación que realiza personal de diferentes dependencias del gobierno estatal y de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SG). Cué Monteagudo subrayó que su administración aplicará un programa de empleo temporal para la reparación o reconstrucción de viviendas, mientras se liberan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Mientras, en conferencia de prensa ofrecida con la Coordinadora General de Protección Civil de la SG, Laura Gurza Jaidar, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable del estado, Netzahualcóyotl Salvatierra, dijo que, se-

gún cifras preliminares, el temblor provocó daños en 7 mil 987 viviendas de 27 municipios de las regiones costa y sierra sur, y destruyó por completo 340. Además reportó afectaciones en nueve centros y clínicas de salud, 99 escuelas, 52 caminos y puentes, 41 canales de riego, represas y bombas y 52 edificios públicos, palacios municipales y templos, así como en cuatro sistemas de electrificación. A su vez, Gurza Jaidar señaló que la dependencia a su cargo emitirá este viernes la declaratoria de desastre para Oaxaca y subrayó que la entidad tiene todo el respaldo del gobierno federal. Resaltó que se liberarán recursos del Fonden para reparar daños en los 27 municipios afectados. ‘‘Lo que cueste, el Fonden lo dispondrá’’, apuntó.

Evacuan oficinas de gobierno El secretario de Administración, Alberto Vargas, informó que los empleados de los edificios 1, 2, 3 y 4 de la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, sede del Poder Ejecutivo, serán trasladados temporalmente a otras instalaciones debido a los daños que causó el sismo. El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Rafael Torres, informó que el temblor dañó la biblioteca Central Benito Juárez en la Facultad de Contaduría y Administración, la Imprenta Universitaria, el Centro Cultural Universitario y la Escuela de Artes Plásticas. A las 17:47 horas de este jueves se activó la alarma sísmica de Oaxaca por un sismo de 4.8 grados con epicentro 26 kilómetros al sureste de Ometepec, Guerrero. El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza, dijo que la reciente actividad sísmica en el estado no tiene precedentes y que desde el martes se han reportado 57 réplicas.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

Señala Enrique Alfaro contubernio de PRD y tricolor para lanzar guerra sucia en Jalisco

Sobre explosivo con logos del PRI causa lesiones a mujer en Cuautitlán Izcalli ■ Afectada

y dirigente presentan denuncia ■ Ex ediles de Ecatepec y Tlalnepantla buscan volver DE

LOS CORRESPONSALES

Un sobre con explosivos que supuestamente contenía una invitación a un acto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) causó ayer lesiones en las manos y el rostro a una mujer a la puerta de su domicilio, en el número 20 de la calle Capricornio, fraccionamiento Valle de la Hacienda, denunció el presidente del comité municipal priísta en Cuautitlán Izcalli, estado de México, Javier Núñez. ‘‘Si quieres escuchar de viva voz la invitación, oprime el logo del PRI’’, se leía en un mensaje escrito en el sobre, que al ser manipulado estalló en las manos de María Hernández, quien perdió dos uñas, se le quemó parte del cabello y sufrió quemaduras menores. El atentado ocurrió ayer alrededor de las 11 de la mañana, indicó Núñez, quien acudió con la víctima al Ministerio Público a presentar una demanda penal. Núñez detalló que el sobre contenía una invitación falsa del comité priísta en Cuautitlán Izcalli para acudir a un acto partidista. Asimismo, exigió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) investigar de inmediato, y dijo temer que ocurran ataques similares. Aclaró que María Hernández no es militante del PRI, pero lo llamó porque el sobre tenía impreso el logotipo del tricolor, una foto del líder y su rúbrica. Núñez lamentó que ‘‘a unos días de que se inicie la campaña (en la segunda quincena de mayo), gente sin escrúpulos haya comenzado una guerra sucia para amedrentar no sólo a la militancia priísta, sino a todos los ciudadanos’’, dijo. Agentes ministeriales dijeron que la explosión fue similar a la de un petardo pequeño. Mientras, los ex presidentes municipales de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, y de Tlalnepantla, Rubén Mendoza Ayala, solicitaron su registro como aspi-

JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la fracción 41 del artículo 30 de la Constitución de Yucatán, que prevé la revocación de mandato de funcionarios públicos elegidos mediante el voto, entre ellos el gobernador y los diputados locales. Los ministros declararon ilegal la reciente reforma a la Constitución local, que establecía que cuando 75 por ciento de los electores inscritos en la lista nominal solicitara al Congreso la destitu-

rantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a ser candidatos en esas demarcaciones. Gutiérrez Cureño gobernó Ecatepec en el trienio 2006-2009, mientras Mendoza Ayala, quien ha militado en el PRI y en el Partido Acción Nacional (PAN), fue edil de Tlalnepantla de 2000 a 2003. Al inscribirse, dijo que no piensa afiliarse al sol azteca. En Querétaro, el aspirante a la candidatura priísta a la alcaldía de El Marqués, Eduardo Curiel, dijo que desconocidos lo amenazaron para que deje la contienda. En San Juan del Río, Gerardo Sánchez, ex funcionario de la Procuraduría estatal, y el diputado local Fabián Pineda disputan la postulación del PRI a la alcaldía. S. CHÁVEZ, I. DÁVILA, M. CHÁVEZ Y A. MORALES

Dice que intentan vincularlo con El Tatuado ■ Raúl Padilla niega intervenir en el proceso JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 22 DE MARZO. El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez, culpó a su contrincante priísta, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de estar ‘‘en contubernio’’ con el ‘‘líder de facto’’ del Partido de la Revolución Democrática en Jalisco, Raúl Padilla López, para orquestar una guerra sucia en su contra. Dijo que lo califican de ‘‘peligro para Jalisco’’ y lo vinculan con Gerardo Flores, El Tatuado, presunto responsable del homicidio de seis personas –cinco estudiantes y el padre de uno de ellos– perpetrado en diciembre pasado en el edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara.

Alfaro Ramírez exigió a Aristóteles Sandoval ‘‘que sea congruente y, si hace un llamado a que no haya guerra sucia, no prepare desde sus oficinas ataques a nuestra candidatura’’. Alfaro dijo que una prueba de la guerra sucia de Aristóteles Sandoval y Padilla López es la fotografía tomada con un teléfono celular de un cartel donde él aparece al lado de El Tatuado, quien murió en febrero. ‘‘En mi vida vi a El Tatuado’’, afirmó. El ex rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, calificó de ‘‘poco serias’’ las acusaciones de Alfaro y aseguró que no intervendrá en el proceso electoral. A su vez, el candidato panista a la gubernatura, Fernando Guzmán, consideró ‘‘penoso’’ el conflicto de la izquierda en Jalisco.

ESTADOS 37

Liberan taladores a 11 comuneros de Cherán Morelia, Mich. Comuneros del poblado Cerecito liberaron a los 11 ciudadanos de Cherán que retuvieron en represalia por haber detenido tres camionetas cargadas de madera que sustrajeron ilegalmente, informó el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García. El funcionario dijo que representantes de ambas localidades aceptaron que la Procuraduría General de Justicia del Estado cite a declarar a los responsables del rapto y, a cambio, se brinde atención médica a dos mujeres de Cerecito que resultaron lesionadas la noche del martes, cuando los comuneros de Cherán detuvieron las camionetas con madera. Gonzalo Reyes, del concejo comunal de Cherán, comentó que están cansados de que sus vecinos, ‘‘protegidos por la delincuencia organizada’’, continúen con el saqueo de sus bosques; ‘‘por eso les pedimos a los gobiernos federal y estatal que actúen; de lo contrario, tendremos que hacernos justicia por nuestras propias manos’’. Dijo que el miércoles bloquearon los accesos por carretera y retuvieron una veintena de vehículos como medida de presión al gobierno. Dijo estar preocupado porque, a pesar del enfrentamiento contra talamontes ocurrido en abril pasado, el gobierno no frena el robo de madera y los bosques siguen siendo devastados en las regiones purépechas, lo que pronto causará una grave crisis ambiental, económica y social, advirtió. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

Un muerto y un herido por ordeñar gasolina

‘‘Si quieres escuchar de viva voz la invitación, oprime el logo del PRI’’, decía un mensaje escrito en un sobre explosivo enviado a una vecina de Cuautitlán Izcalli ■ Foto Mario Antonio Núñez

El mecanismo aprobado no está previsto en la Constitución federal

Invalida la SCJN la reforma sobre revocación de mandato en Yucatán ción de un funcionario, pues la Constitución federal no prevé ese mecanismo. Además, los ministros consideraron que la propia ley de Yucatán prevé la forma de fincar responsabilidades a quienes no

cumplan las funciones para las cuales fueron elegidos. Al resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República en contra de la reforma, los ministros avalaron, por otra

parte, la creación de un solo tribunal encargado de resolver asuntos electorales y administrativos, pues no existe impedimento para que cada entidad defina el tipo de tribunal encargado de velar por la legalidad de los comicios.

Una explosión ocurrida ayer en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerca del kilómetro 190 de la carretera Jiménez-Zavalza, en el sur de Chihuahua, provocó la muerte de un hombre y heridas a otro, informó la Fiscalía General del Estado. Ambos, junto con otras dos personas, ordeñaban la tubería de gasolina cuando sobrevino el estallido, precisó. Elementos de la Policía Federal cerraron el tramo carretero mientras elementos de Protección Civil estatal controlaban la fuga y el fuego. El herido fue traslado a un hospital de Ciudad Jiménez, a 250 kilómetros de la capital del estado, donde fue intervenido quirúrgicamente; se informó extraoficialmente que se encuentra grave. En Baja California, trabajadores de Pemex detectaron tres tomas clandestinas en poliductos. La primera en las inmediaciones de El Florido Ojo de Agua, municipio de Tijuana; la segunda en Jacume, Tecate, y la tercera en Mexicali, donde fue necesario usar tres camiones tanques para trasegar la gasolina del ducto y transportarla a la terminal de almacenamiento y reparto en la capital del estado. MIROSLAVA BREACH Y ANTONIO HERAS, CORRESPONSALES


38

VIERNES 23 DE MARZO DE 2012


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

El ayuntamiento adeuda $7 millones: IP

P R O T E S TA

DE TRABAJADORES DE LA

UACH

Torreón: exigen pago a fondo de seguridad LILIA OVALLE Corresponsal

TORREÓN, COAH., 21 DE MARZO. El Fideicomiso de Seguridad Pública enfrenta falta de liquidez y está en riesgo de desaparecer; por ello urge que el ayuntamiento de Torreón pague los casi siete millones de pesos que le adeuda, señalaron los representantes de la iniciativa privada en ese organismo. Michel Taboada, vocera del Grupo Empresarial de la Laguna (GEL), indicó que la falta de recursos podría hacer que desaparezca el fideicomiso, creado en la década de 1990 como un organismo civil vigilante, encargado de transparentar el uso de los recursos aportados

Hallan ejecutado en Veracruz a un activista indígena ANDRÉS T. MORALES Y OCTAVIO VÉLEZ

por el gobierno de Coahuila y los ayuntamientos de Torreón, San Pedro de las Colonias, Matamoros y Francisco I. Madero. César Villarreal, presidente del Consejo de Seguridad Pública, dijo que la eventual disolución del fideicomiso generaría dificultades, porque es dueño de patrullas e incluso de edificios, entre ellos el de la dirección de seguridad pública de Torreón, por lo cual insistió en la necesidad de que el gobierno municipal pague su adeudo. En un comunicado, el ayuntamiento de Torreón anunció que cubrirá el adeudo en dos partes: antes de que concluya esta sema-

Integrantes del Sintidato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autnoma Chapingo bloquearon ayer la entrada a la autopista Peñón-Texcoco y la carretera federal Texcoco-Lechería, en demanda de que las autoridades den respuesta a su pliego petitorio ■ Foto Mario Antonio Núñez

Rechazan impugnación a candidaturas del PAN Monterrey, NL. La sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en esta capital desechó, algunos por extemporáneos y otros por improcedentes, los 21 recursos interpuestos por panistas inconformes con la designación de candidatos a diputados federales por Nuevo León que hizo el Comité Ejecutivo Nacional del PAN. A su vez, el partido Movimiento Ciudadano promovió ayer un juicio de revisión ante el ayuntamiento de Monterrey, en su calidad de autoridad responsable, por la separación definitiva del alcalde Fernando Larrazabal, quien busca una diputación federal. MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

na aportará de uno a dos millones de pesos, y los otros 5.4 millones el 30 de marzo. Dijo que los policías preventi-

vos ‘‘no están desamparados’’ por la falta de liquidez, pues cuentan con dos seguros, uno a su favor y otro para sus familias.

Presenta Marcos Covarrubias primer informe de actividades

Realiza BCS inversión histórica en infraestructura sin generar deuda

Corresponsales

El cuerpo del activista totonaca Gilberto Gómez Simón, integrante del Movimiento Unidad Popular (MUP), fue encontrado con tres impactos de bala y semienterrado en un paraje rural de Papantla, en el norte del estado. El 16 de marzo se reportó su desaparición. Fuentes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y el líder estatal de la organización, Enrique Pozos Tolentino, agregaron que habitantes del poblado El Manantial hallaron el cadáver la mañana del miércoles en una fosa clandestina cerca de un arroyo, y ayer se confirmó su identidad. El 16 de marzo un grupo armado disparó a lugareños que realizaban una verbena popular por el inicio de la rehabilitación del tramo carretero Joloapan-Belisario Domínguez. Los agresores hirieron a Gilberto Gómez Simón y se lo llevaron en el vehículo en que viajaban, según testigos. Un adolescente de 13 años y un hombre de 20 años también fueron levantados y liberados horas después. Policías y soldados se desplegaron en la comunidad para buscar a los homicidas y proteger a la esposa y dos hijos que le sobreviven al luchador social. En Oaxaca, policías estatales detuvieron a Evelio López Ruiz, profesor de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Jorge Blas López, Wilfrido Cruz Marín, Elpidio Rodríguez Toledo y Jesús Marín Castillo, miembros del Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, quienes se oponen al parque de aerogeneraodres eléctricos Piedra Larga, impulsado por la empresa Desarrollos Eólicos de México, subsidiaria de la española Renovalia Energy.

ESTADOS 39

Exigen liberación de miembros del Cocyp San Cristóbal de las Casas, Chis. Domingo Patishtán, Amalia Gómez, Pedro Gómez y Miguel Ángel Rodríguez, integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), se extrajeron sangre en Tuxtla Gutiérrez y escribieron con ella la palabra ‘‘libertad’’ junto al escudo del estado de Chiapas, en el palacio de gobierno, para exigir la excarcelación de 10 de sus compañeros, acusados de diversos delitos. El pasado 8 de marzo, más de 50 miembros de la Cocyp se plantaron frente al Congreso local y ocho iniciaron una huelga de hambre. La semana pasada cuatro se cosieron los labios y dos se ataron a una cruz durante varias horas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Ancianos de Jalisco tendrán universidad

El gobernador del Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, al presentar su primer informe de actividades ■ Foto Raymundo León

LA PAZ, BCS, 22 DE MARZO. Baja Califor-

nia Sur ha logrado avances históricos en infraestructura carretera, salud, educación, deporte y agua potable, con la mayor inversión para un gobierno que comienza, ‘‘sin haber generado un solo peso de deuda pública’’, dio a conocer el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor al presentar su primer informe de actividades. Ante el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien acudió en representación del Ejecutivo Federal, así como los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés; Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y Puebla, Rafael Moreno Valle, Covarrubias Villaseñor

asumió la responsabilidad de seguir construyendo una entidad incluyente, que brinde a todos mejores posibilidades de vida y bienestar, con ciudades y comunidades seguras, y certidumbre. Covarrubias informó que en 2011 su administración ejerció 10 mil 175 millones de pesos, y reconoció el respaldo del gobierno federal. Recordó que su programa de trabajo incluye cuatro grandes objetivos: llevar a los sudcalifornianos desarrollo social y calidad de vida, tener seguridad pública integral con justicia, impulsar un desarrollo económico sustentable, así como ejercer un gobierno de calidad y transparencia. Explicó que se ejercieron

más de 2 mil millones de pesos en vivienda y mil 15 millones de pesos en energía. Destacó el convenio histórico con la Comisión Federal de Electricidad por 300 millones de pesos para electrificar comunidades aisladas. En infraestructura educativa, se realizó el mayor número de obras de construcción y rehabilitación de espacios en los cinco municipios, con una inversión de 276 millones de pesos. Además se cumplió el compromiso de dotar de uniformes escolares gratuitos y útiles a todos los alumnos de educación básica, se amplió el programa de becas y este verano se creará la Universidad Tecnológica de Baja California Sur.

Guadalajara, Jal. En su cuarto informe de actividades, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Marco Antonio Cortés, anunció la creación de la Universidad de la Tercera Edad, y aunque no dio detalles, señaló que la intención es abrir la matrícula a un sector creciente de la población. Indicó que con ese plantel se pretende ‘‘contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, llevándoles los beneficios del acceso más amplio a los frutos del saber, la ciencia y la cultura’’. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL

Piden al Ejército vigilar la zona de los volcanes Tlalmanlco, Méx. El comisariado ejidal de Tlalmanalco solicitó apoyo al Ejército Mexicano para proteger a los turistas en la zona montañosa del municipio durante las vacaciones de Semana Santa. El organismo señaló que el turismo ha caído debido a constantes asaltos a campistas y alpinistas perpetrados por grupos armados en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. Según Felipe Lara, tesorero del comisariado, más de 50 turistas fueron asaltados en el paraje Nexcoalango por 20 sujetos armados hace unas semanas. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

El Gobierno del Distrito Federal reportó saldo blanco tras el sismo de 5 grados Richter, con epicentro a unos kilómetros de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca, a las 10:46 horas, y la réplica que se sintió a las 11:01. Informó que se mantiene en alerta para atender cualquier situación que se presente. Tras el movimiento telúrico seis helicópteros sobrevolaron la ciudad para verificar las condiciones que prevalecían, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, se trasladó a las instalaciones del C4, desde donde coordinó todas las acciones. “Todos los servicios de la ciudad están funcionando normalmente, no hubo afectación en ninguno de los sistemas estratégicos”, informó el mandatario capitalino alrededor del mediodía. Abundó que, a dos días del movimiento telúrico del pasado martes, 200 brigadas de protección civil han revisado más de 600 edificios e instalaciones “que, por sus características o el número de personas que las ocupan, tienen prioridad. Entre ellos, 49 escuelas”. Descartó que hubiera alguna afectación mayor en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF o de la procuraduría capitalina, como han denunciado algunos de sus trabajadores. Ebrard Casaubon remarcó que la línea A del Metro funciona de manera normal y, en lo que respecta a los acueductos de Chalco-Xochimilco y La Caldera, se preveía que anoche se terminaran de reparar, por lo que estimó que este viernes se regularizará el suministro de agua potable en ambas zonas. La Secretaría de Seguridad

15

Noroeste

45

09

64

15

Noreste

81

15

Centro

64

15

Centro

46

10

Suroeste

58

16

Suroeste

34

14

Sureste

59

17

Sureste

42

17

40

Saldo blanco tras el temblor de mayor intensidad de ayer: GDF Descarta Ebrard afectaciones mayores en el Tribunal Superior y en la sede de la PGJDF ■ Desde el martes se han sentido más de 90 réplicas, reporta el gobierno local ■

Por rumor, paran clases escuelas

Trabajadores y visitantes desalojaron el edificio de Telmex ubicado en Universidad y Churubusco luego del sismo de ayer en la mañana ■ Foto Carlos Cisneros

Pública del Distrito Federal (SSP-DF) supervisa las principales vialidades de la ciudad, con el apoyo de las más de 13 mil cámaras del Proyecto Bicentenario Ciudad Segura. El titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb, instaló el puesto de mando en la

sala de Control y Operaciones, tras reactivar la fase 1 del Plan de Auxilio a la Población en caso de Desastre (PAP-1). Mientras, la Subsecretaría de Control de Tránsito informó que no se reportó ninguna afectación en las vialidades primarias y que la red de semáforos funcionó con regu-

de los evacuados creyeron que se trataba de un simulacro

Desalojan edificios y suspenden labores tras el movimiento telúrico BERTHA TERESA RAMÍREZ ALEJANDRO CRUZ

71

Noreste

■ El sismo, de 5 grados, se sintió a las 10:46 horas y el epicentro se localizó en Pinotepa Nacional

GABRIELA ROMERO

■ Algunos

Noroeste

Y

Diversos edificios ubicados en Paseo de la Reforma fueron evacuados tras el sismo de 5 grados que se sintió esta mañana. Algunas de las personas desalojadas, como Monserrat Flores, quien tiene su oficina en el quinto piso del inmueble marcado con el número 450 de esta vía, coincidieron en que el movimiento, aunque de “menor (intensidad) que el del martes, sí se sintió fuerte”.

Por el contrario, otros consideraron que se trataba de “un simulacro, mucha gente no lo sintió esta vez”, dijo Fernando Lorenzana. Incluso, quienes viajaban en los camiones de transporte público cuando se suscitó el temblor atribuyeron el desalojo de personas “a una prueba”. Empleados del edificio Moncayo, ubicado en Reforma 404, explicaron que hay cuarteaduras visibles en el inmueble, pero “ya no están revisando si hay daños, (parece) que ya nos estamos acos-

tumbrando a los temblores, un ratito acá afuera y ya, nos dicen ‘métanse otra vez’”. En los edificios de dependencias públicas, la evacuación de los trabajadores se hizo en absoluto orden. En el antiguo Palacio del Ayuntamiento y el edificio nuevo del gobierno capitalino, los empleados se concentraron en la Plaza de la Constitución, junto con los transeúntes, donde permanecieron alrededor de 20 minutos hasta que las brigadas de protección civil, organizadas por traba-

laridad en todo momento. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el gobierno capitalino informaron que tras el sismo de 7.4 grados Richter que se suscitó el martes se han producido 90 réplicas, cuyas magnitudes varían de 3.8 a 5.3 grados.

CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ

jadores de cada uno de los niveles de los edificios, les dieron la indicación de que podían regresar. Los distintos sismos que se suscitaron ayer obligaron que las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Transporte y Vialidad fueran desalojadas hasta en cuatro ocasiones durante el día. En tanto, el Consejo de la Judicatura del DF determinó suspender labores este viernes en seis de sus instalaciones, debido a que personal de Protección Civil efectuará una revisión exhaustiva de las mismas, luego de que por lo menos dos de sus edificios, ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 132 y Plaza Juárez 8, sufrieron cuarteaduras por el temblor del pasado martes. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ

La propagación de un rumor de que entre las 15 y 18 horas de ayer se “sentiría un temblor de mayores dimensiones” que el del martes provocó que se suspendieran las labores en el turno vespertino en los planteles escolares ubicados en la delegación Iztapalapa, y los profesores de la Secretaría de Educación Pública recomendaron a padres de familia buscar lugares seguros. Después del sismo de 5.4 grados Richter y las réplicas suscitadas durante la mañana, por medio de mensajes de Twitter se alertaba sobre un movimiento telúrico mayor, lo que causó alarma entre varias personas, informó el director territorial de Ermita Zaragoza, Manuel Huerta. Las escuelas y complejos habitacionales de Ejército de Oriente y Ermita Zaragoza empezaron a ser evacuados y se determinó suspender clases por la tarde, señaló el funcionario, quien junto con personal de Protección Civil de la delegación Iztapalapa recorrió la zona para tranquilizar a las personas e informarles que no se puede anticipar un sismo. Los 69 planteles de educación básica afectados por el temblor del martes son revisados de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública para garantizar la seguridad de los niños, informó el secretario de Educación local, Mario Delgado Carrillo. Luego de presentar la nueva aplicación para BlackBerry Red de Padres, señaló que se cuenta con 30 dictámenes y este viernes concluirán el resto. En la delegación Gustavo A. Madero dos secundarias sufrieron daños estructurales de consideración, por lo que se repararán los inmuebles, precisó. LAURA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

Siete de cada 10 desempleados, con estudios superiores: Mirón ■ Sólo 20% en promedio logran incorporarse al mercado laboral, lamenta titular del Trabajo LAURA GÓMEZ FLORES

El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince, informó que siete de cada 10 desempleados en la ciudad de México cuentan con estudios de educación media superior, profesional, maestría o doctorado, aunque sólo 20 por ciento en promedio logran incorporarse al mercado laboral. Al término de la duodécima Feria del Empleo, en la delegación Benito Juárez, señaló que esa situación deriva de los bajos salarios ofrecidos, largas jornadas laborales, carencia de prestaciones sociales y que los empleos no cumplen con sus expectativas de crecimiento profesional. La tasa de desempleo “es más alta conforme más elevado es el nivel de escolaridad, porque no hay oferta de plazas. Hoy tenemos alrededor de 250 mil personas en busca de una oportunidad, de las cuales 70 por ciento tienen de preparatoria para arriba”, comentó.

La gente con educación primaria, secundaria o preparatoria terminada o trunca puede conformarse con salarios de entre 3 mil y 6 mil pesos, pero cuando “concluiste una carrera profesional, te especializaste, la mayoría de los puestos que se ofrecen en una feria ya no satisfacen tus necesidades o pretensiones económicas; aceptas alguno porque estás al límite”, reconoció Mirón Lince. Las 2 mil plazas ofrecidas por empresas de comercio, servicios y turismo no cumplieron con las expectativas de algunos de los 3 mil 200 asistentes. Para José Luis Picón López, de 41 años e ingeniero mecánico, resultó lamentable que “no haya campo de trabajo para gente con experiencia en producción, proyectos, construcción y mantenimiento residencial, sólo porque perteneciste a Luz y Fuerza del Centro”. Desde 2009, con la extinción del organismo, la posibilidad de incorporarse al merca-

■ La gente con educación básica se conforma

con salarios de entre 3 mil y 6 mil pesos, afirma do laboral y ayudar en los gastos familiares “ha sido imposible, porque estamos vetados. Nadie te contrata. He presentado mis documentos dos veces a la Comisión Federal de Electricidad y no me llaman; la liquidación que recibí ya se acabó y mi mujer es quien lleva los gastos de la casa. Es desesperante”, afirmó.

“LA BÚSQUEDA DE EMPLEO HA SIDO UN MARTIRIO, PORQUE SON POCAS LAS OFERTAS INTERESANTES”:

VIRIDIANA GARCÍA Situación similar ha vivido Emnanuel Juárez. A sus 21 años y con una carrera de técnico en electrónica no ha podido encontrar un trabajo estable desde 2008, que le permita solventar los gastos de una carrera en ingeniería. “Todavía soy

hijo de familia, porque mis papás me ayudan, pues los ingresos esporádicos que obtengo por bailar en unos quince años no son suficientes, y eso te pega”, agregó. Elisa Macías tiene 27 años y tres de haber concluido su carrera de sociología sin haber logrado un trabajo estable y su independencia económica. “Ha sido tocar cientos de puertas y nada. Lo más que te ofrecen es ser vendedora con un pago de 4 mil pesos mensuales, con los cuales no vives.” Para Viridiana García, de 21 años y con carrera trunca de ingeniería ambiental, la búsqueda de empleo “ha sido un martirio, porque son pocas las ofertas interesantes, con buenos sueldos y prestaciones sociales, pero entregas tus papeles y no te hablan. Eso destruye tus sueños de retomar tu carrera y ser independiente, aunque tienes unos padres que siempre te apoyan, pero ya es hora de volar”.

CAPITAL 41

Avanza dictamen que prohíbe las corridas de toros ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con el voto dividido del PRD, diputados que integran la Comisión de Administración Publica Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Espectáculos Públicos, en la que se prohíben las corridas de toros en la ciudad de México. El presidente de dicha comisión, José Luis Muñoz Soria, confió en que en los próximos días se presente este dictamen al pleno del recinto legislativo. En tanto, la diputada del PRD Lizbeth Rosas consideró que temas tan polémicos como la prohibición de la fiesta taurina, que dividen a la sociedad, deben ser sometidos a consulta pública, por lo que insistirá, ya en el pleno, en que se reconsidere el dictamen y se haga este ejercicio. La propuesta contó con el voto a favor de los diputados del PRD José Luis Muñoz Soria, Beatriz Rojas y Víctor Varela, y la abstención de la perredista Lizbeth Rosas y el panista Carlos Alberto Flores. A la hora de la votación, la asambleísta Karen Quiroga, también del PRD, salió del salón donde sesionaba la comisión. Más tarde, en entrevista, aseguró que su postura era a favor de prohibir los espectáculos taurinos.

Exhorta ALDF al delegado en Tlalpan a cerrar gasolinera ROCIO GONZÁLEZ ALVARADO

Más de tres mil personas acudieron ayer a la Feria del Empleo, en la delegacion Benito Juarez, en la que se ofertaron unas 2 mil plazas que, en muchas ocasiones, no cumplieron con las expectativas de los solicitantes ■ Foto Carlos Cisneros

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó al jefe delegacional de Tlalpan, Higinio Chávez García, para que proceda cuanto antes a la clausura de la gasolinera ubicada sobre la autopista México-Cuernavaca número 4367, ante la serie de irregularidades que ha denunciado la comunidad en torno al proyecto. En el punto de acuerdo, promovido por el diputado del PAN Rafael Calderón, se pide a la autoridad delegacional que actúe en coordinación con el titular del Instituto de Verificación Administrativa, para que revisen dicho establecimiento y ejecuten las sanciones que correspondan. Desde el año pasado, los vecinos han pedido al gobierno de la ciudad que cumpla con la resolución emitida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, en la que ordena la clausura y demolición del negocio, por considerar que se construyó de manera ilegal. Según los quejosos, se han ganado los juicios en todas las instancias, pero no se ha cumplido esta disposición.


42 CAPITAL • VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

DF

EN PUGNA

◗ Registra el PT candidatos El Partido del Trabajo (PT) registró candidatos para los distritos electorales federales del DF en Gustavo A. Madero (dos), Iztapalapa (20) y Magdalena Contreras (26), así como en la zona suroeste de Álvaro Obregón, como parte del acuerdo de alianza total con el PRD y el Movimiento Ciudadano (MC). La dirigencia petista no entregó al PRD su lista de nombres, sino que los llevó directamente al IFE a registrar. También, como parte de este acuerdo, el MC registró a Antonio Hurtado en el distrito cinco federal, que corresponde a la mayor parte de la zona urbana de esa demarcación. Anoche seguían pendientes los distritos locales en que petistas y emecistas postularán candidatos: cinco el PT y uno el MC. De éstos, cuatro distritos los perdió el PRD en 2009 al ir solos, y que hubiera ganado de haber ido en alianza con PT y MC. El distrito 20 lo ganó el PT con Mario Di Costanzo. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó ayer un exhorto a los partidos políticos nacionales y locales para que eviten utilizar con fines electorales el tema de los feminicidios. El punto fue presentado en tribuna por la diputada del PRD Maricela Contreras, quien expresó que utilizar como bandera política ese tema para el golpeteo político “sólo muestra falta de sensibilidad frente a la violencia extrema de la que son víctimas muchas mujeres en este país”. Aunado a ello, el pleno de los diputados convocó a los congresos locales a tipificar en sus respectivos códigos penales el feminicidio como delito. El ex tesorero del Distrito Federal y virtual candidato a delegado del PRD en Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, dijo que presentará una denuncia ante los órganos electorales de esta ciudad por la utilización que hizo el PAN de recursos federales y delegacionales durante sus pasados comicios internos, y dijo que pedirá que haya vigilancia en la aplicación de los programas sociales federales y evitar que se sigan utilizando con fines proselitistas. Recordó que Camilo Campos fue el gran operador de Carlos Orvañanos en los comicios de 2009, por lo que no descartó que se repitan las mismas prácticas de compra de votos e invitación a empresarios en la próxima contienda para elegir a quien encabezará la delegación.

En el actual proceso hubo mayor apertura que antes, asegura

Entre IDN y NI se repartieron casi 80% de las candidaturas

Mancera niega que el PRD sea controlado por dos corrientes ALEJANDRO CRUZ ÁNGEL BOLAÑOS

Y

El precandidato de la izquierda al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, negó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haya quedado bajo el control de las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Nueva Izquierda (NI), quienes se repartieron, junto con el grupo de Marcelo Ebrard (MEC), más de 80 por ciento de las candidaturas a delegados, diputados locales y federales. Manifestó que en la conformación de las candidaturas están representadas varias corrientes perredistas, y aseguró que en este proceso hubo una mayor apertura que en otras ocasiones. Sobre Martí Batres, dirigente de Izquierda Social (IS), quien cuestionó el dictamen de candidaturas, dijo que éste continuaba en “pláticas” con la dirigencia del partido y dejó entrever la posibilidad de que sea candidato a un puesto de elección, en cuyo caso tendría que salir de su equipo de trabajo. Anoche trascendió, sin embargo, que en los distritos que le dejaron a su corriente, 24 y 25 federales, se registró a los ex precandidatos a delegados de Xochimilco, Lourdes Amaya, y Coyoacán, Gerardo Villanueva, respectivamente, y tampoco tenía considerado registrarse en el distrito 36 local. En tanto, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa y candidata designada al Senado de la República por el DF, Alejandra Barrales, afirmó que los reclamos en su partido por la forma en que se distribuyeron las can-

ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y RAÚL LLANOS

Emilio Serrano, dirigente del movimiento Revolución Blanca, renunció a su militancia perredista y se declaró diputado independiente al denunciar que Armando Quintero “es el jefe de la mafia política en la delegación Iztacalco, donde impuso a una candidata dócil para preservar negocios inconfesables”. De hecho, Serrano –quien llevaba más de dos meses criticando el proceso de elección de aspirantes a delegados y diputados locales del PRD– recibió desde hace unas semanas la invitación del PVEM para ser su candidato a jefe delegacional en Iztacalco, por lo que a partir de hoy comenzarán las pláticas con la dirigencia de ese partido para

didaturas no son motivo de preocupación, y consideró que el proceso está suficientemente legitimado. “No es un asunto de si uno termina a gusto o no, sino de legalidad”, señaló a pregunta expresa sobre las amenazas de impugnación al dictamen correspondiente. La Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (Runi), a la que pertenece, fue una de las relegadas por IDN, NI y MEC en la ciudad, con el argumento de

que tenían que “pagar” por la senaduría, además de la delegación Tláhuac. Solamente le dejaron una diputación local. Proporcionalmente, IDN con NI –al que se adhirió Fuerza Democrática (FD) de Víctor Hugo Lobo– y el grupo de MEC –unido al Movimiento de Equidad Social de Izquierda (Mesi) de Dione Anguiano– se repartieron más de 80 por ciento de las candidaturas en el DF. En el caso de las jefaturas delegacionales se quedaron con 13

LA GAM

de las 16: IDN siete, NI cuatro y MEC dos. En cuanto a las diputaciones locales: IDN 11, NI 10 y MEC 6, es decir, se asignaron en conjunto 27 de las 32. De los 40 distritos locales, cinco fueron reservados para la alianza con PT y MC y tres que dan por perdidas. De las 27 diputaciones federales del DF, luego de las cuatro del PT y MC y una que se pierde, quedan 22, de las cuales las tres expresiones se quedaron con 18: siete IDN, seis NI y cinco el grupo de MEC. Luego de que el priísta Manuel Jiménez Guzmán anunció que votará por Mancera Espinosa en los próximos comicios, el ex titular de la Procuraduría General de la República y ex priísta Ignacio Morales Lechuga –actual presidente del Colegio de Notarios del DF– manifestó que, si bien “mi voto es secreto, mi simpatía plena la tiene el doctor Mancera”.

E Q U I PA A S U S P O L I C Í A S

Con más patrullas equipadas con alta tecnología, policías y programas de desarrollo social, la delegación Gustavo A. Madero redujo 16.5 por ciento los índices delictivos de alto impacto, informó el delegado, Víctor Hugo Lobo Román, al entregar a comités ciudadanos 30 vehículos para seguridad comprados con recursos del presupuesto participativo

■ Acusa

a Armando Quintero de controlar la delegación Iztacalco

Renuncia Emilio Serrano a su militancia perredista; se declara legislador independiente determinar si acepta la postulación a ese cargo bajo la coalición PRI-PVEM. La respuesta a ese ofrecimiento, según dijo el mismo diputado federal, la dará a conocer el lunes próximo. En la elección de consejeros perredistas efectuada en noviembre pasado, el equipo político de Serrano encabezó la planilla 287, la cual obtuvo 190 votos en el distrito electoral 15, y 80 en el 16, contra mil 535 que obtuvo la planilla 200 en el primero de esos distritos, y mil 406

en el segundo. En conferencia de prensa efectuada en la Cámara de Diputados, Emilio Serrano explicó que su salida del PRD obedece a que de siete precandidatos a la candidatura por la jefatura delegacional de Iztacalco, cinco declinaron en su favor, “y ni aún así imperó la razón, sino el interés ominoso y espurio de Armando Quintero, quien actúa como un mafioso, quien se ha apoderado de esa delegación como si se tratara de un botín

personal y sin control alguno”. Consideró que Quintero ha facilitado la descomposición política del PRD en la delegación. “Ha propiciado el atraso, la pobreza y sobre todo la marginación de miles de familias que a diario se ven sujetas a sus caprichos y negocios; seguramente los ciudadanos le harán pagar su soberbia porque piensa que con sus clientelas ganará la elección, pero se equivoca el jefe mafioso porque será derrotado, porque la población está cansada.”


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA EL GDF

AYUDARÁ A CHOFER QUE PERDIÓ SU UNIDAD POR EL SISMO

El Gobierno del Distrito Federal informó que, mediante la Procuraduría Social, coadyuvará en la gestión de los trámites correspondientes para apoyar a Raúl Fernando Zulaica, conductor del microbús de la ruta 26 que sufrió lesiones y la pérdida de su vehículo tras el sismo de 7.4 grados del martes. Dione Anguiano Flores, titular de la Prosoc, señaló que esa dependencia ayudará para que el chofer pueda ser indemnizado y se repare el daño causado a su vehículo. Explicó que el trámite es parecido al que se hace cuando hay una afectación por un bache, por lo que es necesario determinar si el incidente ocurrió en una vía primaria o secundaria. La atención especial en este caso se debe a que no se trata de un asunto cotidiano, sino de la consecuencia de un fenómeno natural.

DETIENEN

En ambos casos se sospecha que los conductores iban en estado de ebriedad: SSP-DF

Chocan dos micros con saldo de 28 heridos ■

Suspende Setravi las rutas 31 y 37; unidades de RTP darán el servicio, informa Quintero

LAURA GÓMEZ

Al menos 23 personas resultaron lesionadas por el choque de un microbús de la ruta 37, que corre del Toreo a Pedregal, contra un muro de contención y una señalización vial que delimita los carriles centrales con los laterales de Periférico, a la altura de Alencastre, segunda sección del Bosque de Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo. El percance ocurrió alrededor de las 16:30 horas, cuando la unidad con placas 0377223 era conducida por Ramón o Román Piña Moreno, a quien se le detectó aliento alcohólico, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Doce lesionados tuvieron que ser trasladados a diversos hospitales para su

atención médica mientras 11 más fueron atendidos en el lugar por elementos de los cuerpos de emergencia. El titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad, Armando Quintero, señaló que en el microbús se encontró una botella de cerveza, aunque sin precisar si estaba abierta, y dijo que entre los heridos estaban la esposa y dos niños, hijos del chofer, quienes fueron enviados a los hospitales Magdalena de las Salinas e Infantil de Legaria, respectivamente, además de cuatro personas más canalizadas a la Cruz Roja de Polanco. El conductor fue detenido y remitido a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo-5. Dos horas más tarde, un microbús de la ruta 31, que presu-

A MUJER QUE HABRÍA MATADO A SU ESPOSO

Un hombre fue asesinado de un balazo, aparentemente por su esposa, luego de que sostuvieron una discusión, en hechos ocurridos en la colonia Ampliación Flores Magón, delegación Iztapalapa. Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la mañana de ayer, cuando Francisco Javier Vargas Morales y Roxana Noemí Bonilla Guerrero, de 25 y 23 años de edad, respectivamente, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en una tienda de abarrotes, vinos y licores denominada La Fama, ubicada en la calle Puente Titla, esquina con Enrique Flores Magón. La pareja discutió y aparentemente ella le disparó a él con un arma tipo pluma calibre 22, aunque la joven aseguró que fue él quien se disparó. Vargas Morales fue encontrado aún con vida, con un impacto de bala en el tórax, y trasladado al Hospital de la Comunidad Europea, donde falleció.

CONSIGNAN

A PRESUNTO ASESINO DE UN JOVEN

La PGJDF consignó a un sujeto que, junto con cuatro personas, presuntamente participó en el homicidio de un adolescente en calles de la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, el pasado 30 de enero. Se trata de Carlos Oswaldo Badillo Torres, quien fue detenido en la estación Lindavista del Tren Suburbano, y según la investigación de la dependencia, fue él quien accionó un arma fuego contra la víctima de 16 años. Según la investigación, el padre y el tío del hoy occiso caminaban sobre la calle de Violeta cuando fueron interceptados y agredidos verbalmente por cuatro sujetos. Los dos hermanos se refugiaron en una vecindad de la mencionada calle. Los agresores los esperaron a que salieran. Quien abandonó el lugar fue el adolescente y Badillo Torres le disparó.

CAPITAL 43

Interior del microbús de la ruta 31 que chocó ayer en Canal de Tezontle ■ Foto La Jornada

Impidió que una grúa lo remolcara

Diputado local del PRI defiende su taxi pirata LAURA GÓMEZ FLORES

El diputado local del PRI Leobardo Urbina impidió por más de dos horas que una grúa remolcara su vehículo al corralón cuando prestaba servicio de taxi pirata. Integrantes del Instituto de Verificación Administrativa (InveaDF) efectuaban un operativo para detectar taxis irregulares en División del Norte casi esquina con Eje 5 sur, colonia Del Valle, cuando detectaron un auto Nissan Tiida, matrícula 887-XAZ, tripulado por Christopher Rodríguez, en el que viajaba una persona más. Al detenerlo, el pasajero señaló que le estaban dando el servicio de taxi y en la guantera del mismo encontraron un taxímetro que marcaba 45.50 pesos, mientras el conductor se identificó

como asesor del diputado priísta. Minutos después de informarle que el vehículo sería llevado al corralón por prestar servicio de taxi sin concesión, arribó el legislador, quien se negó a que se llevaran el auto, argumentando que el chofer era uno de sus 10 asesores. “Todos usaban auto particular con taxímetro en la guantera, pero era para que no olviden de dónde provienen, porque eran taxistas antes de ser asesores”. Aseguró que sus asesores recorrían en nueve vehículos más, con las mismas características, varias colonias de la ciudad para verificar que los edificios no estuvieran dañados por el temblor del pasado martes. Sin embargo, el taxi pirata fue remolcado por una grúa al corralón de avenida del IMAN.

miblemente era conducido a exceso de velocidad por la avenida Canal de Tezontle, entre Rojo Gómez y Río Churubusco, frente al centro comercial Plaza Oriente, se impactó contra cuatro vehículos, uno de ellos una camioneta de tres y media toneladas, cuyo conductor perdió el control y quedó sobre el camellón que divide ambos sentidos de la vialidad. La unidad con placas 615 MZ018, conducida por Abel Cruz, de 32 años, quien al parecer se encontraba en estado de ebriedad, también golpeó a una camioneta Escape, un automóvil compacto tipo Chevy y después a un vehículo tipo Attitude, informó la SSP-DF. Por el percance, cinco personas resultaron lesionadas: una mujer de 24 años y dos niños,

uno de 3 y otro de 5 años, quienes iban a bordo del microbus y fueron trasladadas al Hospital de Legaria, así como dos mujeres de 48 y 50 años que fueron atendidas por la ambulancia A8075 del ERUM. El conductor de la unidad fue remitido a la agencia 19 del Ministerio Público en la delegación Iztapalapa en calidad de detenido. El secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero, informó que se revocarán las concesiones de los vehículos involucrados en los accidentes, así como la suspensión de dos semanas en las operaciones de los ramales de las rutas 31 y 37, por lo que unidades de la Red de Transporte de Pasajeros ofrecerán el servicio de manera general a los usuarios. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

SINGAPUR, 22 DE MARZO. El Ministerio de Salud de Uruguay recibió el Premio Bloomberg por el Control Global del Tabaco, en reconocimiento a la batalla que inició en 2006 para erradicar el consumo y sobre todo por la defensa de la política nacional ante el embate de los fabricantes de cigarros. El tabaco es causa de muerte todos los días, pero “nosotros seguiremos adelante para detener” el problema. “No nos vamos a rendir”, advirtió a la industria tabacalera Michael Bloomberg, presidente de la fundación que lleva su nombre, quien además resaltó que todavía tres cuartas partes de la población que vive en países de ingresos bajos y medios carecen de medidas de protección contra los daños a la salud causados por esta adicción. Como parte de los trabajos de la 15 Conferencia Internacional sobre Salud o Tabaco, se realizó la ceremonia a la que asistió Margaret Chan, presidenta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien exaltó la labor de los países y agrupaciones premiados e insistió en que el enemigo en esta batalla es la industria tabacalera. Los esfuerzos del organismo internacional están concentrados en contra de las empresas fabricantes de cigarros; de hecho, el lema del Día Mundial sin Fumar de este año denuncia la interferencia de la industria en las políticas de salud. Desde 2007, la Iniciativa Bloomberg reconoce y apoya económicamente a gobiernos y organizaciones civiles que trabajan para erradicar el tabaquismo, entre ellos el Gobierno del Distrito Federal por la ley local vigente a partir de abril de 2008. Uruguay fue la primera nación del continente y la quinta a escala mundial en declararse libre de humo de tabaco; es líder en el tema de pictogramas en las cajetillas. Su legislación ordena que las imágenes deben ocupar 80 por ciento de las caras frontal y posterior de las cajetillas, con lo que va más allá del 70 por ciento que recomienda el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Por estas y otras medidas sin precedentes para el control del tabaquismo, el país ha enfrentado el embate de Philip Morris (PM), una de las principales empresas del sector, la cual presentó una demanda ante un organismo internacional dependiente del Banco Mundial. Argumentó que el ordenamiento que busca erradicar la adicción a la nicotina transgrede acuerdos de inversiones entre Uruguay y Suiza, donde se encuentra la casa matriz del corporativo. La acción legal no ha tenido

44

Recibe el Ministerio de Salud de Uruguay premio ante la batalla que inició en 2006

“No nos vamos a rendir”, advierte Michael Bloomberg a tabacaleras Las demandas de Philip Morris no tuvieron éxito, por lo que cerró su planta en esa nación ■ Otorgan reconocimientos a dos organizaciones civiles de Colombia que impulsan el CMCT ■

éxito y, por el contrario, el pasado mes de octubre PM anunció el cierre de su planta en Uruguay, así como la concentración de sus operaciones en Argentina.

Adujo que las medidas regulatorias coartan la libertad de comercialización de sus productos. Uruguay se hizo merecedor del reconocimiento Bloomberg,

A

junto con dos organizaciones civiles de Colombia que se han distinguido por impulsar las medidas recomendadas por el CMCT, sobre todo las relativas a

REFRESCARSE

Jóvenes en el Monumento a la Revolución de la ciudad de México ■ Foto José Carlo González

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 22 DE MARZO. Unos 500 productores de

miel, integrantes de más de 50 organizaciones de 15 países, iniciaron en esta ciudad la segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica para buscar soluciones a sus problemas. Remy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, explicó que “uno de los temas fuertes a discutir es la siembra de cultivos transgénicos y el impacto para la miel”, ya que el producto no puede comercializarse en Europa si presenta contaminación. “Hay preocupación porque probablemente la miel de la península de Yucatán saldrá contaminada y se pondrá en riesgo el mercado de exportación”, pues en esa región, donde se produce

las advertencias sanitarias en las cajetillas y la prohibición de toda clase de publicidad y patrocinio de los fabricantes de cigarros. El ministro de Finanzas de Egipto, Ahmad Refaat, también recibió el premio por su compromiso para aumentar los impuestos a los productos del tabaco, resultado de lo cual el gravamen representa más de 70 por ciento del costo de una de las marcas más populares en aquella nación. La medida ha generado, además, ingresos fiscales por más de 2 mil 200 millones de dólares al año. Otros reconocimientos se entregaron a organizaciones civiles de Filipinas y Turquía. Bloomberg, por su parte, anunció que destinará 220 millones de dólares en los siguientes cuatro años para continuar apoyando los esfuerzos para luchar contra el uso del tabaco. Con este monto, la Iniciativa Bloomberg contabiliza 600 millones de dólares aportados a esta causa. Durante la cuarta jornada de la conferencia internacional, los delegados abordaron, entre otros, el tema de los jóvenes y la participación activa que ya tienen en varios países para frenar la tendencia de un mayor consumo en este sector, incluso por encima de la prevalencia en los adultos.

Más de 15 países en la Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica

Preocupa posible contaminación de miel por transgénicos en Yucatán cerca de 40 por ciento de la miel del país, las autoridades federales han autorizado la siembra de 30 mil hectáreas de soya transgénica y otras 30 mil están pendientes de ser autorizadas. En la rueda de prensa dijo que México es el sexto productor mundial de miel y el tercer exportador, con 80 por ciento de envíos a Europa, pero tiene un consumo per cápita de entre una y dos cucharadas, que lo colocan entre los más bajos a escala internacional. Carlos Àlvarez Icaza, director

del Corredor Biológico Mesoamericano de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, dijo que la propuesta de la dependencia es que se suspenda la siembra de semillas de soya transgénica en la península de Yucatán en tanto no se tengan los resultados de los estudios que se harán para saber el grado de contaminación. “Queremos asegurarnos primero de dónde puede haber potenciales contaminaciones de polen transgénico; nos importa

mucho una explicación de ubicación geográfica del potencial impacto; queremos saber el contenido y la intensidad de la posible contaminación antes de emitir cualquier opinión”, aseveró. Añadió que han decidido “hacer todo un protocolo que está basado en la obtención de muestras a partir de los propios lugares donde hay producción de miel orgánica” –ya hay identificados 160 sitios–, cuyos resultados podrían estar listos dentro de un semestre.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, FERNANDO CAMACHO Y JAVIER SALINAS Reporteros y corresponsal

La Comisión del Agua de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) alertó que se agravará la crisis por la sequía en el país, por lo cual convocó al gobierno federal y a la Cámara de Diputados a encontrar una solución urgente para ayudar a los estados. En tanto, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, señaló que desde la década de los años 50 a la fecha se ha reducido alrededor de cuatro veces la disponibilidad de agua en el país y, aunque el recurso aún tiene niveles suficientes, es necesario intensificar su manejo sustentable para que las generaciones próximas también puedan disfrutarlo. En San Lázaro, durante una reunión con legisladores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión del Agua de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, se planteó que la Cámara de Diputados tiene atribuciones para emitir un decreto que permita a las entidades contar con al menos 15 mil millones de pesos para atender la sequía. Asimismo, en declaración conjunta, la Conago y los diputa-

Y

JUSTICIA 45

Se planteó en San Lázaro legislar para dotar de al menos $15 mil millones a las entidades

La Conago y diputados exigen al gobierno cumplir decreto integral para atender sequía ■

La ordenanza por la emergencia señala que serían aplicados de inmediato $34 mil millones

dos reiteraron su disposición de cooperar con el gobierno de Felipe Calderón, pero exigieron que se cumpla el decreto integral de atención a la sequía que firmó Calderón el 24 de enero, que tiene como eje central la aplicación inmediata de casi 34 mil millones de pesos autorizados por la Cámara en el Presupuesto de Egresos para programas ordinarios en el campo.

Grave, el desperdicio de agua potable en el país: Luege Durante un acto conmemorativo del Día Mundial del Agua, celebrado en Texcoco, estado de México, el titular de la Conagua destacó que a mediados del siglo XX la disponibilidad del líquido por habitante era de 13 mil metros cúbicos al año, considerada alta, y que en la actualidad se redujo a sólo 4 mil 400 metros cúbicos. Esta pérdida del recurso

Cuates de Australia, documental Con motivo del Día Mundial del Agua, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente buscaron sensibilizar a la población sobre la importancia de este recurso “finito” con la proyección del documental Cuates de Australia, el cual narra las vicisitudes de los habitantes de un pueblo de Coahuila que, ante la escasez de agua en la región, cuando no es temporada de lluvia se ven en la necesidad de emigrar y no regresan hasta después de varios meses a retomar su vida. Nuria Urquía, representante de la FAO en México, refirió que 70 por ciento de la población nacional se concentra en el norte, noroeste y centro del país, y que recibe

SOCIEDAD

30 por ciento del agua de precipitaciones, mientras en el sur y sureste vive 30 por ciento de la población y recibe 70 por ciento de recursos hídricos. “Hay una distribución de población y agua completamente inversa, y ello tiene implicaciones importantes porque toda la zona productiva de México es la que más agua utiliza y la que menos recibe”, dijo en entrevista posterior a su participación en un foro organizado por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). El 70 por ciento del agua se emplea en la agricultura y sólo 10 por ciento es para uso privado, por lo que llamó a cambiar el uso de agua y los sistemas de irrigación. ARIANE DÍAZ

está directamente relacionada con el aumento de la población, la cual se cuadruplicó desde hace 60 años, pero también obedece a la falta de elementos para utilizar el líquido de forma más racional y eficiente. Informó que el problema de desperdicio de agua potable es grave en el país y que tan sólo en el valle de México hoy se pierde

en fugas 40 por ciento del líquido, lo que equivale a 360 millones de metros cúbicos al año. Por tal motivo, indicó Luege, en el Plan Nacional de Desarrollo se incluyó un programa nacional hídrico –de donde surgió la llamada Agenda 2030–, que enfatiza la necesidad de un modelo sustentable para no agotar las reservas.

Luege destacó la entrega de 13 programas hídricos en diversas regiones del país, concretada ayer, así como haber rebasado la meta de 92 por ciento de cobertura de agua potable y 91 por ciento de redes de alcantarillado. La meta pendiente, dijo, es superar el objetivo de tratar al menos 60 por ciento de las aguas residuales.

Foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero

Hay 20 millones de mexicanos que no pueden adquirir la canasta básica: experta de la FAO ARIANE DÍAZ

El incremento en los precios de los alimentos continuará y se verá reflejado en el bolsillo de la población, advirtieron representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “La volatilidad de los alimentos va a continuar, a pesar de que la cosecha mundial de trigo va a ser récord este año. El tema del maíz presenta dificultades debido a que se desconoce cuál va a ser la producción (pues hay un uso importante del grano para biocombustible). La tendencia ahora mismo es al alza”, señaló Nuria Urquía, representante de la FAO en el país, en entrevista luego de la inauguración del foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Si el precio continúa al alza, dijo, va a tener impacto en las

importaciones del país, “lo cual no necesariamente se traduce en un aumento del precio de tortilla, pero sí en que al final el usuario verá el impacto en los precios”. El aumento, coincidieron participantes en el foro, se explica por la brecha entre la capacidad de producción de granos y el aumento de la demanda, la especulación en mercados financieros, el creciente consumo de granos para biocombustibles y las contingencias climatológicas. Ignacio Pérez, de la OCDE, dijo durante su participación que las perspectivas son buenas, pero existe la posibilidad de que se incrementen los costos de producción, la volatilidad de mercados y precios, así como la demanda de productos agrarios para consumo no alimentario. Ernesto Fernández, subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Sagarpa, estimó un incremento en la producción de granos en este año, lo que permitiría disminuir la presión en los precios nacionales. Agregó que se prevé una recuperación en la producción de maíz blan-

co, al llegar a 21.8 millones de toneladas. El secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, resaltó los avances en infraestructura hidroagrícola y tecnificación de riego, y añadió que la superficie de irrigación es de 34 por ciento; sin embargo, Urquía apuntó que “la superficie realmente tecnificada es mucho menor” y llamó a invertir en sistemas de mecanización de los sistemas de riego, “esenciales para la productividad de este país”. Representantes del sector privado coincidieron en la necesidad de invertir en investigación y transferencia de tecnología para la producción agropecuaria. La funcionaria de la ONU consideró que el problema fundamental para garantizar la alimentación de los mexicanos es mejorar su ingreso, “que se ha resentido mucho en los últimos seis años”, por lo que es necesario incidir en la capacidad productora de las personas. Al día de hoy 20 millones de mexicanos no tienen posibilidad de adquirir la canasta básica.


46

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

Demanda rechazar reforma a la Ley General de Educación

Pide la CNTE al Senado una evaluación integral y plural ■

Entrega a legisladores conclusiones de foro sobre el tema

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Pofesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron al Senado rechazar la reforma a la Ley General de Educación y propusieron una evaluación integral y plural, “que surja de las escuelas y regiones del país”. Los maestros entregaron ayer a la mesa directiva de la cámara alta las conclusiones del foro La evaluación universal en el marco de la reforma educativa, en las que aclaran que es falso que se opongan a ser evaluados; por el

contrario, “expresamos cómo debe ser y por qué la evaluación de manera integral, a los alumnos, maestros, autoridades y al sistema educativo”. Exigen, asimismo, que “la evaluación tenga un sentido social y ético, que sea tomada en cuenta la diversidad existente en el país, y que establezca con claridad que la finalidad contribuya a la toma de decisiones que mejoren el proceso educativo”. Sostiene la CNTE que la reforma a la Ley General de Educación, que incluye los artículos 12, 13 y 20, que aprobó la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2011 y que se en-

“Falsa, la quiebra de Johnson Controls”

Despiden a 430 trabajadores en día festivo y de noche PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Johnson Controls, “en contubernio con el gobierno de Puebla y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de esa entidad, despidió de manera ilegal, por la noche y en día festivo, a más de 430 trabajadores” que desde el año pasado habían integrado el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y conformaron la sección 308, por lo que esta organización iniciará procesos de demanda individual y colectiva en contra de esta compañía. El sindicato informó que la empresa está alegando “inviabilidad financiera”, a pesar de que obtuvo 15 por ciento más de utilidades en el último año; que se encontraba en revisión salarial; que dio el “madruguete” el pasado fin de semana e incluso arregló que funcionarios de la JLCA de Puebla laboraran en día festivo para consumar este despido masivo e ilegal, y que su primera violación fue desconocer el contrato colectivo de trabajo. La empresa no tiene el derecho de cancelar unilateralmente el contrato y, en caso de que compruebe ante tribunales la legalidad de cierre de operaciones, el sindicato exigirá un convenio de terminación de relaciones laborales, en el cual se asegure la reinstalación preferente a los trabajadores ya afiliados, si hay reapertura de la misma. Esto es porque este sindicato presume que se trata de un truco financie-

ro de la empresa para cerrar y luego reabrir con un contrato colectivo “rasurado” y un sindicato de protección patronal, señalaron en conferencia de prensa Sergio Beltrán Reyes, secretario del exterior e interior del sindicato; Genaro Arteaga, secretario de asuntos políticos; Javier Zúñiga, secretario del Trabajo, y el abogado del gremio Óscar Alzága. Según indicaron, la compañía tiene plantas en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Ramos Arizpe; Monclova; Saltillo, Puebla, Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas; el estado de México, y Tlaxcala. Obtuvo utilidades netas en diferentes periodos de 2011 por 10 mil 400 y 9 mil 500 millones de dólares (con incrementos de 9 por ciento), por lo que las razones de inviabilidad financiera alegadas, dijeron, son falsas. El Sindicato Nacional de Mineros luchará en tribunales para echar abajo las pretensiones antisindicales de esta empresa, indicó Alzaga. Lorraine Clewer, de la AFLCIO, cuestionó que las trasnacionales violen los derechos laborales y pasen encima de las leyes, cuando en sus países de origen cumplen las regulaciones. Blanca Velázquez, del Centro de Apoyo al Trabajador, indicó que es penosa la actuación del gobierno de Puebla y de la JLCA que avalaron esta maniobra nefasta de esta empresa multimillonaria “que da salarios de hambre a los trabajadores”.

cuentra como minuta en el Senado, viola la Constitución: “son cambios regresivos, contrarios a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación”. Detallan que la “evaluación universal” que pretende aplicar la Secretaría de Educación Pública a todos los maestros los días 23 y 24 de junio “no ofrece garantías de que contribuirá a elevar la formación de los niños y niñas en educación básica, y tampoco es confiable la evaluación a partir de los estándares, por tratarse de un juicio altamente subjetivo”. Los maestros representados por la CNTE propusieron una evaluación integral, “que surja de las escuelas y regiones y converja a nivel estatal y nacional como parte de un proceso de recuperación de la educación desde abajo”.

■ Noé

Analizarán disidentes plan de acción Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que ante la “cerrazón” de las secretarías de Educación y Gobernación para cancelar la evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Evaluación (ACE), este domingo analizarán un nuevo plan de acción en el que se someterá a discusión la convocatoria a nuevas movilizaciones masivas, e incluso a un paro nacional indefinido. Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), subrayó que las entidades donde la coordinadora tiene presencia “ya se tomó el acuerdo de que no acudiremos a presentar el examen universal para docentes y rechazaremos cualquier mecanismos que busque acabar con la plaza de base”. Agregó que “la peor lectura que podría tener el gobierno federal en torno al malestar de los maestros en casi todo el país es que nuevamente podrá sentarse a administrar el conflicto, porque eso daría indicios de que no se quiere ver ni escuchar la voz de los profesores”.

Castañón le tomó protesta

Gertrudis Hernández, titular de Pueblos y Culturas Indígenas

El dirigente enfatizó que, tras las movilizaciones en las que participaron miles de docentes para exigir la cancelación de la evaluación universal, cuya aplicación está prevista para este 24 de junio, “no ha quedado claro para las autoridades, tanto de la Secretaría de Educación Pública como de Gobernación, que no salimos sólo para ser vistos, sino para que se escuche y se tome en consideración nuestra voz en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas públicas”. El 25 de marzo, indicó, “se convocará a una nueva reunión de análisis a la dirigencia nacional de la CNTE, donde también se discutirá qué pasos vamos a dar ante una posición inflexible de las autoridades educativas, quienes se niegan a reconocer que más de 80 por ciento de los mentores que suelen participar en las evaluaciones del programa de carrera magisterial no se han inscrito al proceso del examen universal y que un sector considerable de los maestros no lo hará en todo el país, pese a las crecientes presiones desde la administración estatal y federal”. LAURA POY SOLANO

S ECCIÓN

DE

E DICTOS

EDICTO

En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por SAN MIGUEL VIUDA DE FABIÁN SUSANA en contra de JORGE RODRÍGUEZ MATURANO, con número de expediente 920/2007, el Ciudadano Juez Séptimo de Paz Civil de este H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, licenciado ROBERTO MARTÍNEZ GONZÁLEZ, ordenó en proveído de fecha quince de noviembre del año dos mil once que se le concede un término de CINCO DÍAS hábiles contados a partir del día siguiente hábil que surta sus efectos la última publicación del edicto ordenado para que el demandado por escrito exhiba ante este Juzgado la factura que ampare la propiedad del vehículo materia de la adjudicación MARCA FORD, TIPO FIESTA IKON, MODELO 2003, CUATRO PUERTAS, TRANSMISIÓN ESTÁNDAR, COLOR VERDE OSCURO, PLACAS DE CIRCULACIÓN 391SYC PARTICULARES DEL DISTRITO FEDERAL, INTERIORES EN TELA COLOR GRIS, NÚMERO DE SERIE 3FABP05B73M11452, debidamente endosada a favor de la adjudicataria SAN MIGUEL VIUDA DE FABIÁN SUSANA, con el apercibimiento que de no realizarlo se expedirá a favor de la adjudicaria FACTURA JUDICIAL que ampare la propiedad de dicho vehículo. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GUILLERMO IGLESIAS LÓPEZ

EDICTOS EMPLAZAMIENTO TERCERO PERJUDICADO: APOLONIO MÉNDEZ MENESES. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación. Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Morelos. En los autos del juicio de amparo 736/2011, promovido por Ricardo Garza Salazar, contra actos del Juez Primero Penal de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial del Estado, con residencia en Atlacholoaya, Morelos y otras autoridades, se le ha señalado con el carácter de tercero perjudicado en el juicio de amparo mencionado y como se desconoce su domicilio actual, por acuerdo de trece de febrero de dos mil doce, se ordenó emplazarlo por edictos, le hago saber que deberá presentarse dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, en oficinas que ocupa este Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, ubicadas en Boulevard del Lago, número 103, colonia Villas Deportivas, Delegación Miguel Hidalgo, Cuernavaca, Morelos, Código Postal 62370, lo cual podrá hacerlo por sí o por conducto de apoderado que pueda representarlo. CUERNAVACA, MORELOS, 23 DE FEBRERO DE 2012. ATENTAMENTE. EL JUEZ QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. LIC. SALVADOR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. EL SECRETARIO DEL JUZGADO. LIC. JAVIER ROBLES ALMARAZ.

EDICTO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS, 22 DE MARZO. Por

instrucciones del gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, dio protesta a María Gertrudis Hernández Hernández como nueva secretaria de Pueblos y Culturas Indígenas.

María Hernández, quien sustituye a Jesús Caridad Aguilar Muñoz, fue procuradora municipal de la Defensa de la Mujer en la delegación XIV de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Zinacantán, así como procuradora regional de la Defensa de la Mujer en la delegación XIV del DIF de ese mismo municipio.

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por BURGOA ORIHUELA IGNACIO SU SUCESIÓN, en contra de EVA ISABEL BURGOA ORIHUELA SU SUCESIÓN, EXPEDIENTE 1243/2010. LA C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil dictó uno que a la letra dice: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, día y hora señalados en el expediente número 1243/2010, juicio Ordinario Civil promovido por BURGOA ORIHUELA JOSÉ IGNACIO SU SUCESIÓN en contra de EVA ISABEL BURGOA ORIHUELA SU SUCESIÓN, para que tenga verificativo la AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES. LA CIUDADANA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, EN UNIÓN DE LA SECRETARIA CONCILIADORA, Quien hace constar que habiendo sido voceadas las partes en el presente juicio comparece la parte actora JOSÉ IGNACIO BURGOA ORIHUELA SU SUCESIÓN, por conducto del apoderado de la albacea el Licenciado en Derecho FRANCISCO JAVIER NUÑO GONZÁLEZ quien se identifica con copia certificada de su cédula profesional número 491201 expedida en su favor por la Dirección General de Profesiones, documento del cual se da fe de tener a la vista y se devolverá al interesado al concluir la presente diligencia. Asimismo se hace constar que no comparece la parte demandada ni persona alguna que legalmente la represente. LA JUEZ DECLARÓ LEGALMENTE ABIERTA LA AUDIENCIA: Enseguida y entrando el estudio de la legitimación procesal de las partes en el presente juicio se desprende que las mismas están debidamente legitimadas, toda vez que la parte actora comparece al juicio en que se actúa por conducto de su albacea quien tiene acreditado tal carácter en autos y la parte demandada fue debidamente emplazada para comparecer a este juicio. Y después de haber hecho un análisis minucioso de las constancias que conforman el presente juicio, se desprende que no existe excepción alguna que deba resolverse en la presente diligencia, de conformidad con los artículos 35, 36 y 42 del Código de Procedimientos Civiles. A continuación, se pasa a la ETAPA DE CONCILIACIÓN, en la que no fue posible exhortar a las partes para que lleguen a un arreglo conciliatorio, ni proponerles alternativas de solución a su litigio, debido a la inomparecencia de la mismas a la presente diligencia, pese a estar debidamente notificadas para ello, en consecuencia se ordena continuar con el procedimiento. Con fundamento en el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS PARA OFRECER PRUEBAS. Tomando en consideración que a la parte demandada fue emplazada por edictos con fundamento en lo dispuesto en el artículo 639 del Código Adjetivo Civil se ordena publicar este proveído dos veces de tres en tres días en el periódico el La Jornada...” MÉXICO, D.F., A 28 DE FEBRERO DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.


VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 •

Falla el avión que trasladaba los restos

Migrantes guatemaltecos, acosados por la tragedia CIRO PÉREZ SILVA

Perseguidos por la tragedia hasta los últimos minutos de sus estancia en México, los 11 cadáveres que fueron repatriados ayer a Guatemala, encontrados hace un año en las fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, tuvieron que permanecer 24 horas más en territorio nacional luego de que la aeronave de carga contratada por el gobierno mexicano para su traslado tuvo una falla mecánica. Se trata de los cuerpos de 11 jóvenes de entre 16 y 27 años que viajaban rumbo a Estados Unidos en busca de trabajo y que finalmente fueron entregados a sus familiares el pasado miércoles. Cuatro de ellos ya habían sido cremados y quedan todavía dos en anfiteatros mexicanos que no han sido plenamente identificados, toda vez que por ser hermanos, las similitudes en su ADN han dificultado precisar de quién se trata, explicó ayer la embajada de Guatemala en México. La representación diplomática recordó que en apoyo a las autoridades mexicanas se enviaron desde ese país fronterizo

más de 50 pruebas distintas para la identificación de connacionales entre los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, tanto de la conocida como Tamaulipas Uno, como de la de Tamaulipas Dos, de la cual proceden estos 13 cadáveres. Informaciones recientes hablan de un tercer episodio en el que habría más de 50 cuerpos, igualmente sepultados de formaclandestina, dato que coincide con lo informado por funcionarios del gobierno guatemalteco, que dan cuenta de un número similar de desaparecidos.

Temen más víctimas De acuerdo con información de la cancillería guatemalteca hay nuevas denuncias de desaparecidos, migrantes que también transitaban por México –como los ya repatriados– en un intento de llegar a Estados Unidos, por lo que la representación diplomática ha externado su “temor” de que a los 13 migrantes identificados puedan sumarse más víctimas del crimen organizado, no sólo en Tamaulipas, sino en otras fosas localizadas en distintos estados de México.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 47

AL CIERRE

Jaguares de Chiapas vence al Pachuca con 10 hombres Tuxtla Gutiérrez. Los Jaguares de Chiapas se repusieron de la expulsión de Luis Miguel Noriega, desde el minuto 2, y remontaron para imponerse 3-2 a los Tuzos del Pachuca, en partido que dio inicio a la duodécima jornada del torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna de esta ciudad. El colombiano Luis Gabriel Rey, a los minutos 14 y 23, y Ricardo Esqueda, al 80, hicieron los goles para los Jaguares, que llegaron a 16 puntos. Los ecuatorianos Segundo Castillo, al 37, y Félix Borja, al 74, marcaron por los Tuzos, que quedaron con 18 unidades. AGENCIAS

Empieza el Preolímpico con goleada 6-0 de Estados Unidos a Cuba Nashville. Las selecciones de futbol de El Salvador y Canadá empataron a un gol y Estados Unidos debutó con goleada de 6-0 sobre Cuba, en partidos del grupo A con los que arrancó el Preolímpico Sub-23 de la Concacaf, que otorga dos cupos a los Juegos de Londres 2012. Joe Corona, un jugador de origen salvadoreño-mexicano y volante Xolos de Tijuana, anotó tres goles para Estados Unidos;

abrió el marcador al minuto 12 y amplió su cuenta al 40 y al 88. El resto de la goleda fue obra del colombiano-estadunidense Juan Agudelo (37), Freddy Adu (62) y autogol del defensa cubano Arturo Dizpes (43). Los estadunidenses aprovecharon la inexperiencia de los caribeños y su superioridad numérica por la expulsión de un rival en la primera mitad, para sacar los tres puntos que le colocan en posición ventajosa en su grupo ante el empate de Canadá y El Salvador. Los salvadoreños marcaron el tono ofensivo del encuentro, pero fallaron numerosas oportunidades de gol. AGENCIAS

Suman Santos y Vélez Sarsfield en la Copa Libertadores Buenos Aires. El campeón defensor de la Copa Libertadores, Santos de Brasil, y el argentino Vélez Sarsfield, candidato al título, colocaron proa hacia los octavos de final de la presente edición al vencer en sus respectivos compromisos por los Grupos 1 y 7. El Peixe ganó en Sao Paulo 2-0 al Juan Aurich de Perú gracias a los goles de Edu Dracena, a los 14 minutos, y del astro Neymar, al 56. Santos es el nuevo líder de la llave con 9 puntos, seguido por Internacional de Brasil con 7, The Strongest de Brasil es tercero también con 7,

pero con peor saldo de goles (+5 contra -3), mientras Juan Aurich es colero sin unidades. Vélez derrotó 1-0 al ecuatoriano Deportivo Quito en Buenos Aires con gol de Juan Manuel Martínez, al 88. La victoria le garantizó a los de Liniers llegar a los 9 puntos y aventajan por amplio margen a Deportivo Quito (4), al mexicano Chivas de Guadalajara (4, con un partido menos) y al uruguayo Defensor Sporting (3, un partido por jugar). AFP

Gustavo Ayón no logró puntos en el triunfo de Hornets Nueva Orleáns. Ahora que ganó su equipo, los Hornets, el mexicano Gustavo Ayón no anotó ningún punto, sólo repartió una asistencia y cometió dos faltas personales en 11 minutos de acción. Impulsados por Chris Kaman, quien sumó 20 tantos, los Hornets repuntaron para vencer 97-90 a los Clippers de Los Ángeles. Después de estar abajo en el marcador durante los tres primeros períodos, los Hornets realizaron un ataque de 11-2 al inicio del cuarto y mantuvieron la ventaja el resto del juego. En otros resultados: Houston 109 Golden State 83; Boston 100 Milwaukee 91; Portland 97 Memphis 93; Utah 103 Sacramento 102, e Indiana 85 Washington 83. AGENCIAS


La declaración de intenciones de Azcárraga Jr. es enternecedora. Primero, los demás. Luego, él verá. VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

MATAN EN FRANCIA AL ‘‘ASESINO DE LA MOTO’’

Azcárraga: Slim debe abrirse a la competencia, por el bien del país Para compensar, ofrece permitir que sus rivales den servicios de televisión ■

■ 27

Cayó 50% la producción de frijol en 2011 por la sequía La de maíz se desplomó una quinta parte, señala el BdeM en un informe ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 26

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

28

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

J AIME M ARTÍNEZ V ELOZ G ABRIELA R ODRÍGUEZ R AÚL Z IBECHI G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J OSÉ C UELI G EORGINA L UNA PARRA

24 24 25 25 6a 7a

WHITNEY HOUSTON PERECIÓ AHOGADA

La cantante falleció de forma accidental en una bañera debido a los efectos de la cocaína y una enfermedad cardiaca, señaló un portavoz del forense de Los Ángeles. La imagen es de 2007 ■ Foto Reuters ■ 9a

Agentes de élite se retiran tras el cerco que impusieron durante 32 horas al islamita Mohamed Merah, autor de siete asesinatos racistas en ocho días, quien murió ayer de un balazo en la cabeza al enfrentarse con las fuerzas policiacas en la ciudad de Toulouse. Las autoridades confirmaron que Merah, francés de ascendencia argelina, filmó los homicidios que cometió el pasado lunes, de un profesor de una escuela judía y tres niñas, así como de tres soldados, a quienes ultimó el 11 y 15 de marzo ■ Foto Ap ■ 32

■ La familia y la defensa de la vida desde la concepción, sus temas

Todo listo para recibir al Papa; el EMP aplica cerco Participarán 600 mil feligreses en la misa en el Parque Bicentenario ■ ‘‘En México hay mucho más que violencia’’, expresa el nuncio Pierre ■ Censuran en la Cámara que ‘‘grupo de trabajo’’ acuda a la bienvenida ■

ARTURO CANO Y CAROLINA GÓMEZ, ENVIADOS; ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ ■ 13 y 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.