La Jornada, 06/22/2012

Page 1

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10012 • www.jornada.unam.mx

EXIGENCIAS AL IFE

Persiste ese privilegio, dice la ASF

Devolvió el fisco a consorcios $174 mil millones ■

Reporta que más de 2 mil 500 grandes empresas fueron beneficiadas en 2010 ■

Se regresaron impuestos a los sectores cementero, minero, automotriz y refresquero Integrantes de #YoSoy132 se reunieron ayer frente al Instituto Federal Electoral para solicitar que se les permita presenciar el proceso de cómputo de los sufragios emitidos en las elecciones del primero de julio. También, que se expliquen, a través de espots de radio y televisión, las diversas formas para votar ■ José Antonio López FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA ■ 14

También al cervecero, maquilador de electrodomésticos, telefónico y cigarrero ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

“Se recurre a viejas prácticas contra el sufragio efectivo”

■3

Familiares del detenido niegan el parentesco

Si hay fraude saldremos a las calles: 600 agrupaciones

Capturan en Jalisco a presunto hijo de El Chapo Guzmán

“Podría ser última oportunidad para un cambio mediante las urnas” Polevnsky niega donativos; demandará a Vázquez Mota y Calderón ■8

y 13

Armada: maneja los bienes del cártel de Sinaloa; ‘‘tremenda victoria’’, dice la DEA JESÚS ARANDA Y GUSTAVO CASTILLO

■ 17


2

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

PARAGUAY: ¿CONJURA DE LA DERECHA? a Cámara de Diputados de Paraguay aprobó ayer, casi por unanimidad y en una sesión de apenas cinco horas, el inicio de un juicio político contra el presidente de ese país, Fernando Lugo, por presunto “mal desempeño” de sus funciones. El mandatario afirmó en un mensaje televisivo que “no va a presentar renuncia al cargo”, dijo que se someterá “con absoluta obediencia a la Constitución y las leyes a enfrentar el juicio político con todas sus consecuencias”, y denunció que la voluntad popular “está siendo objeto de un ataque inmisericorde por sectores que siempre se opusieron al cambio para que el pueblo sea protagonista de su democracia”. La crisis política que enfrenta el gobierno de Asunción tiene como punto de quiebre los violentos sucesos ocurridos el pasado viernes en la localidad de Curuguaty, donde murieron 17 personas –11 campesinos y seis policías– tras el intento de invasión a una hacienda. Hasta ayer, el episodio se había saldado con la dimisión de cinco ministros del gobierno y del jefe de la Policía Nacional y con la entrega del Ministerio del Interior al derechista Partido Colorado, que antes de la llegada de Lugo al poder, en 2008, había gobernado

Paraguay durante seis décadas, incluida la cruenta dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Con todo lo condenable que pueda resultar el hecho de violencia referido, resulta por principio improcedente la pretensión de atribuir responsabilidad directa por el mismo al mandatario paraguayo, sin aguardar a los resultados de las pesquisas judiciales correspondientes; adicionalmente, la celeridad con que los legisladores de la oposición resolvieron la solicitud de juicio político contra Lugo hace suponer que se trata de una maniobra amañada de origen y que, más que a un afán de justicia, obedece a la intención de derrocar a una autoridad nacional democráticamente electa, a pocos meses de la realización de elecciones generales en Paraguay, y de subvertir la institucionalidad democrática en aquel país, en forma similar a como se ha intentado en otras naciones de la región, como Venezuela, Ecuador y Bolivia, y como logró hacerlo la oligarquía hondureña, aliada a sectores políticos y empresariales de Washington, en junio de 2009. El episodio es ilustrativo de las dificultades que enfrentan los gobiernos progresistas en América Latina para hacer frente a los remanentes de poderes oligárquicos que se

niegan a perder sus privilegios históricos y cuyas caras visibles son, en el caso de Paraguay, los propios legisladores del Partido Colorado, que mantienen control en ambas cámaras tras la reciente adhesión del Partido Liberal Radical Auténtico –aliado del gobierno hasta la semana pasada– a los intentos por destituir a Fernando Lugo. En los pasados tres años la confrontación entre el gobierno popular de Paraguay y la oposición derechista ha implicado no sólo recurrentes amagos de juicio político contra el primero, sino también el bloqueo sistemático a las políticas de transformación social, política y económica propuestas por el mandatario para superar los inveterados rezagos que padece Paraguay, y que lo mantienen como el segundo país más pobre del cono sur. En tal circunstancia, y ante el previsible resultado de la votación que se desarrollará hoy en el Senado de ese país, el respaldo a las autoridades de Asunción y a las muestras de apoyo social que éstas han recibido en horas recientes constituye un deber de todos los gobiernos y las sociedades latinoamericanas, tanto por congruencia y solidaridad democrática como con el propósito de preservar la institucionalidad democrática y las soberanías nacionales de la región.

PRECISIÓN

DE

LEONEL GODOY

Leonel Godoy

ATIENDE SETRAVI EN RUTA

ACCIDENTE

88

La Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) informa sobre el caso de Viridiana Dueñas Torres, quien se lesionó al caer de un microbús de la ruta 88 (Balbuena-Valle de Aragón, primera sección), por la imprudencia del operador Francisco Trinidad Mateo. Al respecto, se informa que se tiene comunicación telefónica con los familiares de la lesionada, quienes han manifestado que los gastos aproximados por las contusiones sufridas ascienden alrededor de 15 mil pesos. El titular de Setravi, Armando Quintero Martínez, citó el día de hoy al concesionario, al operador, al presidente del derrotero, así como al director general de Transporte para atender el caso y cubrir

HUMILLANTE

UNAM

A PROFESORES

El lunes pasado la Asamblea #YoSoy132-Académicos decidió trasladarse a la rectoría de la UNAM con el propósito de conocer la respuesta del rector sobre la solicitud que le hicimos para que el canal de la televisión y las frecuencias de radio de la UNAM transmitieran el debate de los candidatos presidenciales, organizado por el movimiento #YoSoy132. Cuando nos aproximábamos a la entrada principal de la rectoría los empleados cerraron la puerta de prisa y con candado, sin preguntarnos el motivo de nuestra presencia. A pesar de ello permanecimos unos momentos para insistir en ser escuchados, pero las autoridades universitarias no se dignaron recibirnos. No podemos dejar pasar este hecho que es vergonzoso y humillante para la comunidad universitaria, pues no se debe dirigir una universidad dando la espalda a su comunidad y tratando a sus académicos como si fueran delincuentes o porros. Por todo lo anterior, exigimos al rector José Narro nos ofrezca una disculpa por el trato que recibimos. Doctora Cristina Gómez Álvarez, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras

Gilberto Figueroa, enlace de Comunicación Setravi

FESTIVAL

CULTURAL EL SÁBADO EN CHAPULTEPEC

Morena Cultura llevará a cabo el cierre de campaña electoral de AMLO, el próximo sábado 23, de las 11 a las 18 horas en Chapultepec desde la Puerta de los Leones (Lieja y Reforma) sobre la avenida que va hacia la Casa del Lago. Es un festival denominado Festival Cultural Mundial por el Cambio Verdadero, con grupos de ópera, trovadores, cantantes, bandas de rock, musicales, niños artistas, exposiciones plásticas, y de 13 a 15 horas la presencia de intelectuales y artistas que manifiestan su apoyo a la candidatura de la izquierda mexicana: María Rojo, Ofelia Medina, Sabina Berman, Alejandro Brito, Héctor Díaz Polanco, Armando Bartra, Arturo Beristain, Jesusa Rodríguez, John Ackerman, Rius, El Fisgón, Naranjo, Rocha, Helguera, Mari Cruz Gallut, Octavio Rodríguez Araujo, John Saxe-Fernández, Irma Eréndira Sandoval y muchos, muchos otros. Gael García Bernal, Guillermo Arriaga, Demián, Bruno, Odiseo, Alejandro Bichir, Damián Alcázar, Juan Villoro

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

TRATO DE LA RECTORÍA DE LA

los gastos del percance ocasionado a Viridiana Dueñas Torres.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

◗ EL CORREO ILUSTRADO En atención a lo publicado el miércoles 20 de junio por el columnista Miguel Ángel Rivera, en su conocido espacio Clase Política me permito precisar lo siguiente: Es falso que la deuda pública de Michoacán ascienda a casi 40 mil millones de pesos como lo establece el columnista en su espacio. La deuda pública de Michoacán es de 16 mil 700 millones de pesos, ésta es el acumulado de las pasadas tres administraciones gubernamentales; durante mi administración el endeudamiento público fue de 7 mil 650 millones, recursos destinados exclusivamente a obra pública. Los datos de la deuda pública de Michoacán se pueden verificar en la página web de la Secretaría de Hacienda (http://www.shcp.gob.mx/Estados/Deud a_Publica_EFM/2012/Paginas/1erTrimes tre.aspx). La deuda pública de Michoacán es legal y transparente, porque fue aprobada por el Congreso del estado y está debidamente registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin más por el momento, agradezco la publicación de esta aclaratoria.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

y Mardonio Carballo, quienes se encuentran fuera de México, envían su apoyo a AMLO y lamentan no participar en el festival, pero confirman su voto. Un solo discurso en el festival: Elenita Poniatowska dará a conocer el programa de cultura del próximo gobierno de izquierda. Paco Ignacio Taibo II

INVITACIONES

ASAMBLEA NACIONAL POR LA PAZ La Primera Asamblea Nacional por la Paz y la Legalidad se celebrará este sábado con el objetivo de analizar los retos de nuestra acción organizada ante el proceso electoral. La cita es en la Universidad Obrera, ubicada en San Ildefonso 72, Centro Histórico. El registro iniciará a las 9:30 horas y los trabajos a las 10. Por la Coordinación de la Proclama por el Rescate de la Nación: Mario Saucedo, Miguel Concha y Miguel Álvarez. CONFERENCIA DE EL FISGÓN Los vecinos del Comité Territorial de Morena en San Pedro Zacatenco invitamos a la conferencia que dará el escritor y caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón, con el tema Política nacional y elecciones 2012, que se llevará a cabo hoy a las 18 horas en Cartagena Norte esquina con Avenida Acueducto, en el pueblo de San

Pedro Zacatenco. En el kiosco de la citada colonia. Jaime Ernesto Ramírez, Juan Soberanes, Martha Roldan y José Hernández, Silvia López. AGUSTÍN ASCENSIÓN VÁZQUEZ Obra de teatro ¿Valdrá la pena hablar de Marx?, música con el dueto Revolución y el grupo El Nombre es lo de Menos, semblanza y fotografías. Hoy a las 18:30 horas en Belisario Domínguez 32, colonia Centro. Pedro Hernández. HOMENAJE

A

EL FISGÓN EN LA ALAMEDA SUR Rafael Barajas, El Fisgón, impartirá una conferencia con el tema: Las elecciones y la libertad de prensa, el sábado 23 a las 11:30 horas en el Kiosco de la Alameda Sur (Calzada de Miramontes, esquina Calzada de las Bombas, Coyoacán). Circulo de Estudios, Alameda Sur y Morena Coyoacán. PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA FARSA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano invita a la presentación del libro La farsa detrás de la guerra contra el narco, de la periodista Nancy Flores. Participan el director de Contralínea, Miguel Badillo, y la autora. Sábado 23 a las 10:30 horas en el foro del Parque del Cartero, colonia Postal, entre Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Rosy Almanza y Antonio Villegas.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

■ La

3

práctica es persistente, se indica en un informe de la cuenta pública del ejercicio 2010

Grandes empresas, beneficiarias en devolución de impuestos: ASF ■ El año pasado, de una recaudación de un billón 123 mil millones de pesos, les fueron reintegrados

174 mil 228 millones a 2 mil 550 importantes consorcios ■ Sectores minero, automotriz, refresquero, cervecero, de electrodomésticos, alimentos enlatados, cigarreras y empresas telefónicas, los ganones ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó a la Cámara de Diputados la persistencia de la práctica de devolución de impuestos a grandes contribuyentes. De la recaudación de las grandes empresas en el país, cuyo monto ascendió a un billón 123 mil millones de pesos durante 2010, fueron reintegrados 174 mil 228 millones a 2 mil 550 importantes consorcios. En su informe de la cuenta pública de ese año, el ente fiscalizador ubicó las devoluciones en los sectores cementero, minero, producción de vehículos automotores, refresqueras, cerveceras, maquiladoras de electrodomésticos, alimentos enlatados, cigarreras y empresas telefónicas. ‘‘De esta forma, se comprobó que dichos grupos, no obstante que aportaron la mayor recaudación de contribuyentes, disminuyeron su impuesto a pagar, de acuerdo con las disposiciones fiscales’’, refiere el análisis.

LAS MERMAS AL FISCO SE REGISTRARON PRINCIPALMENTE EN

ISR, IETU, IVA E IEPS Los grandes contribuyentes que pagaron impuestos sobre la renta (ISR), empresarial a tasa única (IETU), al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS) en el ejercicio 2010 aportaron a la recaudación un billón 123 mil 394 millones de pesos. El ISR y el IVA fueron los gravámenes más representativos, al reportar una recaudación de 525 mil 260 millones de pesos y 490 mil 708 millones, respectivamente, que suman un billón 15 mil 969 millones de pesos, 90.4 por ciento del total recaudado. Del total recaudado, por un billón 123 mil millones de pesos, los sectores con mayor captación fueron los siguientes: diversos,

LA

PROVIDENCIA EN ACCIÓN

mayor recaudación de contribuciones, disminuyeron su impuesto a pagar, de acuerdo con las disposiciones fiscales. ‘‘Se observó de manera general que los contribuyentes del sector consolidación que no efectuaron pago obtuvieron pérdida fiscal consolidada en la mayoría de los casos.’’ Respecto del estado analítico de ingresos de la cuenta de la Hacienda Pública Federal 2010, ésta reflejó un total de 230 mil 686 millones de pesos reintegrados a los contribuyentes por concepto de IEPS, IETU, ISR e IVA. Así, la ASF señala un hecho irrefutable que termina por beneficiar a las grandes empresas.

QUIENES NO EFECTUARON PAGO OBTUVIERON

‘‘PÉRDIDA FISCAL CONSOLIDADA’’

MAGÚ con 413 mil millones (36.8 por ciento); consolidación, 379 mil 546 millones (33.8); financiero, 131 mil millones de pesos (11

por ciento). Los tres principales sectores representaron en su conjunto 82.3 por ciento de la recaudación total.

Al analizar la información, la Auditoría Superior de la Federación comprobó que dichos grupos, no obstante que aportaron la

■ Si no se afecta el secreto fiscal, la información debe conocerse: Rueda

Piden senadores al SAT identifique a quiénes condonó $74 mil millones VÍCTOR BALLINAS

El secretario de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, el priísta Rogelio Rueda, aseveró ayer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe hacer pública la información que le requiere el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai), es decir, ‘‘debe publicitar los nombres de a quiénes perdonó o condonó 73 mil 960 millones de pesos con la cancelación de créditos fiscales’’. El legislador dijo que ese tema genera polémica, pero a su juicio se sigue un procedimiento de carácter administrativo que está contenido en las atribucio-

nes del SAT, y evidentemente la información fiscal es uno de los temas reservados, pero si en este caso el Ifai determinó que esa información no contraviene ninguna disposición que amerite su reserva, debe darse a conocer públicamente. Abundó que entiende la postura del SAT, que básicamente ha argumentado el secreto fiscal, pero esta situación debe dirimirse de la manera más transparente posible, por que si bien es cierto que existe el secreto fiscal, también es cierto que hay una institución que ha solicitado que se revelen esos nombres, y debe privar la legalidad. A su vez, el senador del Partido Acción Nacional Rubén Ca-

marillo, integrante de esa comisión, aseveró que ‘‘así como el gobierno publica los padrones de programas sociales, como Oportunidades, no veo por qué no tenga que publicar a los beneficiados con créditos fiscales’’.

Hay que ver caso por caso No obstante ello, dijo que debe verse caso por caso. ‘‘Hay algunos créditos fiscales que son de cajón, que están contenidas esas excepciones en la ley, pero si el Ifai determina que se den a conocer los nombres, tienen que acatarse esas disposiciones’’. Preguntó por qué no se dan a conocer los beneficiarios de estos créditos fiscales, si se dan a

‘‘Sin embargo, en este documento no se identifican las devoluciones solicitadas por los grandes contribuyentes, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) proporcionó la relación de las devoluciones pagadas a esos consorcios, y con su análisis se constató que la entidad fiscalizada autorizó a 2 mil 550 de ellos un total de 19 mil 990 solicitudes de devolución por un monto de 174 mil 228 millones de pesos’’. La suma de ambos conceptos alcanza los 404 mil 915 millones de pesos por concepto de devoluciones.

conocer los seis millones de personas que reciben Oportunidades, así como otros padrones. Refirió que, en todo caso, ‘‘creo que 90 por ciento son créditos fiscales sin problema; 10 por ciento probablemente sean grandes contribuyentes, pero en beneficio de la transparencia se deben dar a conocer por que se trata de recursos públicos y sobre todo parece que el problema son las grandes empresas o los grandes montos condonados; esto hay que revisarlo’’. Rueda destacó: ‘‘Se debe informar en detalle el monto de esos créditos, los nombres, pero insisto, el problema debe estar en los montos mayores, ahí hay que revisar los datos de las empresas, si éstas existen, si siguen teniendo éxito, si han tenido utilidades, porque cómo se justifica que no pagaron impuestos; hay que ver caso por caso, pero sobre todo los montos mayores de las empresas, o por decirlo de otra manera, los créditos que mayor daño provocaron al fisco’’.


4 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Platillo electoral ◗ En diminutivo ◗ Amenaza colateral ◗ AMLO y EPN confían o fue el papá, sino el hijo. Aprehensión en diminutivo: no El Chapo, pero sí el Chapito o, mejor dicho, uno de los chapitos. Ha sido el máximo golpe dado hasta ahora en la temporada de especulaciones electorales relacionadas con el uso a conveniencia de los instrumentos institucionales de combate al crimen organizado (de los ex gobernadores tamaulipecos no ha habido nada, hasta ahora). Barajas negociables bajo la mesa para lucimiento de la casa apostadora o para mayor enturbiamiento de un proceso de por sí denso y preocupante. La captura de terciopelo realizada ayer en Zapopan, municipio que es parte de la zona conurbada de Guadalajara, cumple simbólicamente la profecía filtrada de que el calderonismo convertiría a Joaquín Guzmán Loera en pieza de cambio electoral para dar fuerza a la candidatura presidencial panista y para regalarse los propios ejecutores un falso bono de supremo éxito en la macabra obsesión guerrera del sexenio. El hijo y no el padre (también faltaría el Espíritu Santo), porque tal vez en Los Pinos ya no consideran necesario darle tanques judiciales de oxígeno a Josefina Vázquez Mota, irremediablemente destinada a perder, según todas las estimaciones, sobre todo del calderonismo, que nunca la apoyó de verdad (sino todo lo contrario). Entonces no habría sido importante llamar a comparecer tras las rejas al mero empresario trasnacional emblemático que está por cumplir dos sexenios completos de impunidad y prosperidad. Bastaría con atrapar y exhibir a uno de los hijos del poderoso Chapo, para así tratar de empujar a la ex vendedora de pinturas Comex al segundo lugar de la contienda, pues actualmente languidece en el tercero y, en dado caso, vitaminarla para que acabe cumpliendo su triste papel designado: convalidar el triunfo de Peña Nieto si el aparato de los poderes unidos (el salinismo-peñanietista y el calderonismo-panista, con el gordillismo operativo en medio) logra imponer al mexiquense este uno de julio próximo. También serviría el episodio del Chapito para instalar mecanismos de contención por si las pasiones electorales se desbordaran y hubiera necesidad de súbitas acciones colaterales. Cualquiera

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ entendería la natural vocación de terrible venganza del padre del joven recolectado ayer en Jalisco. Es decir, justamente en el tramo final de un proceso de por sí tan accidentado, el felipismo (especializado en usar la violencia “contra el narcotráfico”, o proveniente de éste, para sus propósitos políticos circunstanciales) da un golpe quirúrgico al avispero del cártel que hasta ahora siempre se ha considerado el favorito de los gobiernos panistas, el del foxismo que lo puso en la calle a trabajar (luego de aquella fuga de caricatura del penal de Puente Grande) y el del calderonismo que dio continuidad al próspero negocio protegido. La ruptura de los entendimientos históricos con el factor de gobernabilidad apellidado Guzmán (haya sido esa ruptura real o convenida) pone a disposición de los jefes pinoleros las compuertas de la violencia inducida. Bastaría un amago en forma del Chapo para disminuir notablemente los ánimos cívicos rumbo a las urnas e incluso llevar hasta a la afectación grave de la legalidad electoral ya desde ahora muy en entredicho. Y resulta impredecible el nivel que podría alcanzar una “guerra” (genuina o acordada) entre los dos bandos, el oficial y el de Sinaloa, en los días u horas previos a los comicios. Una mente siniestra podría

SESIÓN

incluso ubicar con intención electoral los escenarios bélicos, pasando por los territorios totalmente PRI hasta aterrizar en el propio Jalisco, donde un personaje singular, Enrique Alfaro, tiene en jaque a factores tan disímbolos como El Yunque (con un Fernando Guzmán virtualmente difuminado), el grupo dominante de la Universidad de Guadalajara y el PRI (con Aristóteles Sandoval, una suerte de clon de Peña Nieto) apoyado por el PRD de Raúl Padilla (que postuló a un panista para gobernador, con tal de favorecer al tricolor y dañar a Alfaro, postulado por Movimiento Ciudadano). A Emilio González Márquez, acusado largamente de alojar en la metrópoli occidental a los jefes del cártel de Sinaloa (Ignacio Coronel, el más conocido, asesinado en julio de 2010 también en una operación de marinos en tierra), se le acusa de traicionar al panismo, supuestamente por apoyar a Alfaro y, de carambola indeseada, a López Obrador. El candidato de las izquierdas, en tanto, se dice muy confiado en que en esta ocasión no habrá fraude electoral que le afecte. Encuentra mejorado el Instituto Federal Electoral, a diferencia de 2006, cuando el gordillismo tenía a Luis Carlos Uh Fraude como presidente, y a otro personaje transgresor en el área de capacitación electoral. Fundamental será la vigi-

lancia de los representantes que tendrá en “todas” las casillas y la difusión a través de redes sociales. Dice tener plena conciencia de los intentos de fraude que se van sembrando, pero cree que esta vez le respetarán el triunfo, que estima alcanzar con “un buen margen”. Convicción parecida en cuanto a la limpieza electoral por venir expresa el candidato priísta, Enrique Peña Nieto, aunque éste no contempla al tabasqueño como un auténtico cruzado por la “democracia” marca IFE, sino todo lo contrario. EPN está leyendo a destajo las tarjetas discursivas que le han preparado para denunciar que el perredista es demócrata convenenciero y que sólo aceptará los resultados oficiales si le favorecen, pues en situación contraria habrá de desatar toda su furia masiva contra las sacrosantas instituciones electorales. Y, mientras el cuñado de Calderón acusa a Yeidckol Polevnsky Gurwitz de tener cuentas bancarias abultadas, que le hacen sospechar que la empresaria pudiera ser fachada de financiamiento para actividades de AMLO (la acusada podría acogerse ahora a los beneficios de su doble nomenclatura, pues en realidad se llama Citlali Ibáñez Camacho, como lo reveló esta columna en febrero de 2005 http://bit.ly/L9yxRM ), ¡feliz fin de semana, en la Iglesia electoral de los santos ciudadanos de los últimos días antes de las urnas!

EXTRAORDINARIA EN EL

IFE

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Pruebas os exámenes a los profesores no afectarán en modo alguno sus derechos y estabilidad laborales, reafirmó la Secretaría se Educación Pública. La mencionada dependencia recordó que los próximos días 23 y 24 se aplicará la evaluación universal a 541 mil docentes de carrera magisterial, de educación básica, que van desde prescolar hasta secundaria, los cuales ya han estado inscribiéndose y conocen los sitios donde presentarán el examen. El 6 de julio se aplicará la evaluación universal para el resto de los maestros, que son 268 mil en el nivel primaria. Esto permitirá, ya en septiembre –aplicada la evaluación–, tener un diagnóstico específico personal y poder ofrecer capacitación en función de las necesidades de cada maestro.

LA

COSECHA

Al mismo estilo de los paquetes de documentos encontrados hace años en pleno Zócalo de la ciudad de México, a unos días de las elecciones, los senadores Carlos Navarrete Ruiz y Dolores Gutiérrez Zurita denunciaron supuestas irregularidades ocurridas en Tabasco... Si se desea saber lo que opina el candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, acerca de un problema nacional, basta con revisar el libro preparado por el sinaloense Heriberto Galindo Quiñones para conocer ampliamente el pensamiento y las líneas que dictan la ideología del candidato puntero en las presentes elecciones, pues el comunicólogo se dedicó a sistematizar las propuestas del ex gobernador del estado de México... El secretario general del Sitatyr, Patricio Flores Sandoval; el secretario general de la sección 12, Javier Mancilla Talavera, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, la Canadevi, Flavio Torres Ramírez, desarrollaron un programa para dotar de vivienda a trabajadores free lance de Televisa que no gozan de derecho al Infonavit... La carta Mérida es un mecanismo de trabajo que permitirá eficientar la administración pública internacional, pues plantea democratizar los sistemas públicos, utilizar tecnologías de punta para profesionalizar los recursos humanos y sobre todo estar cerca de la gente para transmitirle confianza en sus autoridades, apuntaron el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos; el presidente del INAP, José R. Castelazo, y el presidente del IICA, Pan Suk Kim, en un foro efectuado en Mérida, Yucatán. La iniciativa será enviada a los gobiernos de 62 países y a las administraciones públicas de todo el mundo...

El consejero presidente del instituto, Leonardo Valdés, durante la sesión en la que se votaron dictámenes en torno a observadores internacionales, entre otros puntos ■ Foto José Antonio López

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Más de 80 por ciento de los maestros de Guerrero se someterán a la evaluación universal, en tanto que se respetará la decisión del resto, quienes decidirán tras el segundo Congreso de Educación, el cual definirá los objetivos y modelos para dar rumbo al sistema estatal, acordaron la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (Ceteg) y el gobernador Ángel Aguirre Rivero... riverapaz@prodigy.net.mx


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■ Entre

recriminaciones mutuas de PRD y PRI, se decide no prohibir celulares en las casillas

autoridades electorales hablan de un país que no existe y son felices en él’’: Pablo Gómez

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

E XPLICACIÓN

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) emitió ayer los lineamientos en donde instruye a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) poner a disposición del público toda la información vinculada con el fondo que por 150 millones de pesos aprobó el Congreso para los trabajos y actividades del presidente electo y su equipo de transición.

EL MONTO SERÁ ENTREGADO AL PRESIDENTE ELECTO Y A SU EQUIPO Para ello, el Ifai habilitará en el portal de obligaciones de transparencia (POT) de la SHCP, una sección denominada ‘‘Equipo de transición gubernamental’’, en donde la dependencia

cer registros de alguien en la privacidad de la casilla. Tampoco podemos hacer cacheos (revisiones corporales). Corremos el riesgo no solamente de colocar bajo sospecha a 80 millones de compatriotas, que ya es bastante grave; no tenemos tampoco el derecho de aplicar medidas que sean impracticables o antijurídicas’’, señaló Sergio García Ramírez. A su vez, Marco Antonio Baños deploró las imputaciones perredistas: ‘‘Me parece sumamente grave que se hable de un fraude electoral. El IFE ha trabajado decisiones acompañado por los mismos que dicen (hablan) del fraude’’.

NO PEDIDA

La aprobación del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) del acuerdo para inhibir la compra y coacción del voto produjo descalificaciones entre PRI y PRD, así como críticas a la autoridad electoral, que al final incorporó la prohibición de las mareas partidistas en las casillas y la posibilidad de que el presidente de la mesa llame a la fuerza pública. ‘‘Muchas veces las autoridades electorales hablan de un país que no existe y son felices en él. ‘La ley garantiza el respeto y que no haya fraude’. ¡Eso es una mentira gigante!’’, lanzó el senador perredista Pablo Gómez al cuestionar los alcances del acuerdo sobre compra y coacción del voto. La respuesta del priísta Sebastián Lerdo de Tejada fue igualmente estridente: ‘‘Otra vez escuchamos la teoría del complot del candidato fracasado que un día amanece amoroso y al siguiente advierte del fraude histórico’’. La demanda perredista de restringir el uso de teléfonos celulares en las casillas para evitar prácticas fraudulentas mediante la toma de fotos del voto en la boleta –cuya discusión se turnó a comisiones– produjo la reacción de consejeros. ‘‘No tenemos base jurídica alguna para prohibir la portación de celulares o dispositivos semejantes, para prohibir fotografías o ha-

ELIZABETH VELASCO C.

5

ELECCIONES 2012

Difieren partidos y consejeros por el acuerdo light para inhibir compra y coacción del voto ■ ‘‘Las

POLÍTICA

‘‘NO PODEMOS CACHEAR A LOS CIUDADANOS EL DÍA DE LA ELECCIÓN’’:

GARCÍA RAMÍREZ

EL FISGÓN ■ La

Su colega Lorenzo Córdova confrontó las presunciones perredistas del fraude por la compra y coacción del voto: ‘‘Desafortunadamente la desconfianza está instalada, parecería en el ADN de la política, de los políticos y de muchos ciudadanos. Hay más de 3 millones y medio de ciudadanos directamente involucrados en el presente proceso electoral: 2 millones de representantes de partidos políticos y un millón que van a fungir como

cifra aprobada por el Congreso asciende a 150 millones de pesos

Instruye Ifai a SHCP informe sobre el fondo para la transición presidencial debe difundir los documentos sobre el ejercicio de los recursos referidos, considerados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Precisa el Ifai que la difusión de los gastos generados por el presidente electo y su equipo de transición, involucra a todas las dependencias y entidades federales que, al igual que la SHCP, deben publicar en su POT los documentos que se generen, obtengan, adquieran, conserven o transformen respecto de los apoyos para la transición gubernamental. Los ‘‘lineamientos para el cumplimiento de obligaciones de transparencia, acceso a la información gubernamental y rendición de

cuentas, incluida la organización y conservación de archivos respecto de los recursos públicos federales transferidos bajo cualquier esquema al presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos y a su equipo de colaboradores durante el ejercicio fiscal 2012’’, se publicaron ayer en el Diario Oficial de la Federación. En ellos, el Ifai especifica que la SHCP debe detallar los gastos que se generen de los asuntos que serán el eje de la planeación nacional de la próxima administración. La información a difundir involucra: nombre de las personas contratadas, descripción de los servicios prestados y actividades realizadas, directorio del perso-

nal (nombre, número telefónico, domicilio de trabajo y correo electrónico), monto del pago que percibe el personal y domicilio de la sede principal del equipo de transición. Asimismo, los informes de gastos que presenten las personas a quienes se les entreguen los recursos públicos, sin la celebración de un contrato; los documentos que presenten para la comprobación de gastos; informes de quienes manejan el fondo, ‘‘siempre que no estén clasificados’’. Los gastos que deben comprobarse son: útiles y materiales de oficina, mensajería, gasolina, viáticos, pasajes, alimentación, servicios de telefonía fija y mó-

funcionarios de casilla. Pretender que esos 3 millones están involucrados en una actitud fraudulenta y hay 76 millones de votantes impasibles, opacos y agachados’’ no es aceptable. Sin embargo, el fuego cruzado fue entre los perredistas Pablo Gómez y Camerino Márquez, por un lado, y el priísta Lerdo de Tejada por el otro. ‘‘Pedimos una medida práctica: evitar cualquier medio electrónico, como ya se hizo en elecciones locales en Coahuila, Querétaro, Zacatecas’’, dijo Márquez quien posteriormente planteó la posibilidad de un exhorto para evitar estas prácticas. ‘‘¿Qué se plantea? Que no se usen las fotografías, de todas maneras la operación tamal se va a dar, lo único que se pide es que no se facilite. No estamos hablando de un partido que hace fraude de repente, sino de un sistema de defraudación histórico’’, señaló a su vez Gómez Álvarez. La respuesta vino de Lerdo de Tejada: ‘‘Rechazamos afirmaciones frívolas: el PRI no necesita ni va a permitir un solo voto al margen de la ley, nos favorezcan o no. Esa es una actitud democrática, no estas actitudes plañideras. Si la frustración profundiza esa actitud bipolar del PRD, al insistir en el fraude, la autoridad tiene que ser categórica en el rechazo puntual.’’ El PAN, por su parte, se colocó en una postura intermedia. Su representante, Rogelio Carbajal, rechazó ‘‘categóricamente’’ anticipar un fraude, dijo confiar en la autoridad electoral, pero advirtió que ‘‘el IFE puede hacer mucho todavía para evitar la práctica de la compra del voto’’. El acuerdo alcanzado sí prohíbe cualquier tipo de compra y coacción del voto a los ciudadanos, incluida la utilización de dispositivos electrónicos para concretar esta práctica, aunque finalmente no se prohibió el uso de los teléfonos celulares en las casillas.

vil, de Internet, de agua, luz y otros. Se realizarán además auditorías del ejercicio de los recursos que también son públicas. Toda la información se actualizará cada 30 días y permanecerá en el portal de obligaciones de transparencia al menos tres años, contados a partir del 30 de noviembre de este año.

ÚTILES, MENSAJERÍA, VIÁTICOS, TELEFONÍA Y ALIMENTACIÓN, RUBROS A COMPROBAR Las dependencias federales deben organizar y conservar los archivos bajo la serie ‘‘archivos del presidente electo 2012’’, y difundirse en su POT. En caso de existir solicitudes de información respecto al tema, la SHCP debe orientar a los ciudadanos, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.


6

POLÍTICA •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ ■ El

ELECCIONES 2012

municipio de Toluca niega el espacio público para el cierre de AMLO, el próximo martes

El PRI mexiquense ‘‘aparta’’ y rodea con vallas la Plaza de los Mártires para Peña ■

Ofrecen como ‘‘alternativa’’ a la coalición Movimiento Progresista irse a la Alameda central

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX. 22 DE JUNIO. Con el argumento de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene ‘‘apartada’’ la Plaza de los Mártires desde el domingo 24 al miércoles 27 de junio –día del cierre de campaña de Enrique Peña Nieto–, el gobierno municipal de Toluca y la administración estatal negaron el permiso para que dicho espacio público sea ocupado el martes 26 por Andrés Manuel López Obrador y las fuerzas de izquierda para su cierre de actividades proselitistas, denunciaron hoy las dirigencias estatales de los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Informaron que el gobierno municipal les ofreció ‘‘como alternativa’’ la plancha de la Alameda central de Toluca para el

acto del abanderado de las izquierdas. En conferencia de prensa, el líder del perredismo mexiquense, Juan Hugo de la Rosa, manifestó que pese a haber solicitado la Plaza de los Márti-

res desde hace días, las autoridades estatales y municipales negaron la autorización, ya que ésta se le concedió previamente al tricolor para el cierre de Enrique Peña Nieto.

La Plaza de los Mártires, la más importante del estado de México, se encuentra desde hace días rodeada de vallas metálicas para impedir su ocupación. Desde el año pasado, la oposición

Campaña de difamación en Puebla contra López Obrador PUEBLA, PUE., 21 DE JUNIO. Medio centenar de mantas y lonas con propaganda en contra de Andrés Manuel López Obrador fueron colocadas por personas desconocidas en puentes peatonales del sur de la ciudad y la periferia. En los textos se recuerda el plantón de Paseo de la Reforma de la ciudad de México, que el candi-

dato presidencial encabezó en 2006 para protestar por el fraude electoral, y se acusa que en aquella ocasión ‘‘tuvo un comportamiento violento que atentaba contra las instituciones, mientras que hoy maneja un discurso de conciliación’’. También se repartieron panfletos que semejaban portadas de medios impresos. Uno, titulado La

verdad, revista de polítika, con el titular ‘‘El amoroso se quitó el disfraz’’, menciona los llamados que ‘‘incitan a la violencia con supuesto fraude adelantado’’ y ‘‘la economía del país se podría ir al diablo’’. Circuló otro impreso con el cabezal Miled, similar al del diario Milenio, que dice: ‘‘AMLO, el pase de charola’’.

LA JORNADA DE ORIENTE

promovió un punto de acuerdo en el Congreso local en el cual solicitaba al gobierno del estado no sitiar la plaza con vallas, ya que éste es uno de los espacios públicos más emblemáticos de la entidad. La recomendación no ha sido atendida por el gobierno mexiquense. ‘‘No pueden argumentar que el acto de López Obrador va a interferir con el de Peña Nieto. Son días distintos y hay tiempo suficiente para desinstalar el templete y habilitar otro para que ambos candidatos puedan utilizar la plaza sin ningún problema’’, apuntaron.

Otros espacios negados El dirigente perredista recordó que durante esta campaña electoral las autoridades municipales del PRI ya les han negado el uso de las plazas principales en Nezahualcóyotl, Ecatepec e Ixtlahuaca, entre otras. Los partidos de izquierda informaron que presentarán un recurso ante el Instituto Federal Electoral a fin de que requiera al ayuntamiento de Toluca y al gobierno mexiquense para que den las facilidades para llevar a cabo el acto de cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador.

DINERO ◗ ‘‘Cocaína SA’’ ◗ Capturan al hijo, pero no tocan al Chapo ◗ ¿Cuál partido no aceptaría su derrota? n el artículo de casi 50 mil palabras dedicado al Chapo Guzmán que el Magazine del periódico estadunidense The New York Times publicó el pasado fin de semana, titulado ‘‘Cocaína SA’’, se dice que su organización tiene ingresos por 3 mil millones de dólares anuales. Son relativamente pocas las compañías dedicadas a operaciones lícitas que registran ingresos de tal magnitud. Algunas cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. También dice el artículo que el pasado mes de febrero escapó, o lo dejaron escapar, de una redada policial en Los Cabos, Baja California Sur –el mismo lugar donde acaba de celebrarse la reunión del G-20. El partido del presidente Felipe Calderón –agrega el rotativo– va atrás en las encuestas para la elección del próximo primero de julio y algunos han especulado que para mantener el poder sería necesario que El Chapo fuera eliminado o capturado. Algo sabe de estas cuestiones el autor del artículo, Patrick Radden Keefe: fue asesor del secretario de la Defensa de Estados Unidos los años 2010 y 2011. Sin embargo, el gobierno se quedó corto. Capturó a un supuesto hijo del Chapo Guzmán, pieza importante posiblemente de la organización, mas no al mero jefe. Vamos, ni en esto pudieron ayudar a Josefina, que se encamina a una derrota de este domingo en ocho días.

¿CUÁL

PARTIDO NO ACEPTARÍA PERDER?

Esta semana preguntamos a los miembros de El Foro México: ¿cuál partido, o candidato, creen que no aceptaría los resultados de la elección presidencial en caso de salir

ENRIQUE GALVÁN OCHOA derrotados? El 74 por ciento de los encuestados opina que sería el PRI-Verde los que no los admitirían; 15 por ciento, el PRD, PT y MC; 10 por ciento cree que el PAN no aceptaría un resultado adverso, y 1 por ciento opina que el Panal. Enviamos 3 mil cuestionarios por correo electrónico; contestaron mil 914. Enseguida, algunos puntos de vista.

OPINIONES

Más bien la pregunta debería decir: ¿qué institución no acepta ni aceptaría la derrota del PRI? La respuesta es obvia: el IFE. Leonardo Valdés va que vuela para ser el protagonista de la historia Crónica de un fraude anunciado; argumentos para decirlo sobran. David Luviano/Distrito Federal

Pues uno ya de antemano aceptó la derrota, que es el PAN. Con eso de que hasta Fox pide votar por Peña Nieto en una no públicamente mencionada alianza entre cúpulas. Antonio López Íñiguez/Distrito Federal

Nos quieren hacer creer que los partidos que conforman la izquierda mexicana son los rijosos que no aceptarían el resultado si nos les favorece. Si México fuera un Estado de derecho, las instituciones, agrupaciones políticas (partidos), todos por igual aceptarían la voluntad del pueblo; sin embargo, la realidad no es así. Isaac Alejandro Carta Vega/Aguascalientes

Creo que a nadie le gusta la derrota y es posible que cualquiera no acepte el resultado si el proceso electoral está plagado de pifias, golpes bajos, campañas negras, insultos, etcétera. Y de pilón que el árbitro electoral (el IFE) se haga de la vista gorda. El problema no es el resultado, sino que la elección sea limpia, transparente, confiable y que el árbitro sea de verdad neutral a toda prueba. Jorge Alberto Peón Rico/La Paz

Es delicado que el IFE exija a los partidos respetar los resultados que emita. Entonces ¿para que están el tribunal electoral y recursos que permiten impugnar una elección fraudulenta? Tania Mora Palacios/Xalapa

cia, PRI-PAN, nunca aceptan la derrota; en 1988 y 2006 dieron muestra de su falta de respeto por la democracia. Juan Bris Guerrero/Distrito Federal

Es un hecho que el PRI-Verde no están aceptando ya su derrota frente al avasallador empuje de Morena. José Gabriel Ávila Rivera/Puebla

Ojalá todos los mexicanos vean la película de Colosio, antes de emitir su voto. Por favor hagan memoria de lo que ha sucedido cuando ha gobernado el PRI, no tengan miedo al cambio; la historia nos dirá si teníamos razón o nos volvimos a equivocar. Adelina Guerrero Reyes/Distrito Federal Twitter y Facebook: galvanochoa

Lo que pido y exijo son elecciones honestas, justas; que se cuenten los votos uno a uno (voto por voto y casilla por casilla); si tenemos la seguridad de que el proceso fue limpio y se gana por un voto (quien sea) está bien, pues así lo decidió la mayoría. Francisco Moreno Burciaga/Distrito Federal

Por obviedad, el PRD con AMLO a la cabeza, no aceptarán la derrota, como sucedió en 2006. Pablo Martín Castillo/Distrito Federal

La historia es muy clara; los fraudes lo demuestran. Los abanderados de la cleptocragalvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

El lunes, fecha límite para entregar la metodología que aplicarán

A CTO

MAGISTRAL

En el IFE, 49 solicitudes para realizar encuestas de salida ■

Ordena el TEPJF al instituto difundir en radio y tv formas de votar

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Medio centenar de empresas y personas físicas se inscribieron ante la autoridad electoral para hacer encuestas de salida o conteos rápidos el primero de julio. Estas instancias deberán entregar, a más tardar el lunes próximo, la metodología que utilizarán para la operación de sus sondeos. En tanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) que haga una amplia difusión –incluidos promocionales en radio y televisión– para explicar al ciudadano cuáles son las formas válidas para votar.

LA CAMPAÑA PARA SUFRAGAR CORRECTAMENTE SE REALIZARÁ EN EL PERIODO DE VEDA La campaña del IFE se hará durante el periodo de veda proselitista, es decir, del 28 al 30 de junio. Adicionalmente, el instituto deberá promover la información a los ciudadanos por medios impresos en todo el país (incluidos volantes), así como Internet. El Partido Verde, coaligado

ca del sustento científico de las consultas y de los resultados que empezarán a difundirse desde las ocho de la noche del día de la jornada comicial. Algunas empresas registradas podrían hacer estos sondeos sólo como herramienta de consumo interno de información, especialmente de partidos y candidatos. La secretaría ejecutiva del IFE informó que al corte de ayer se habían recibido 49 solicitudes de instancias que pretenden hacer mediciones; hasta ahora, 29 ya han sido acreditadas.

NO ES DESEABLE QUE EL DÍA DE LA ELECCIÓN HAYA UN CAUDAL DE CIFRAS DISCORDANTES Es muy probable que los resultados producidos por estas encuestas se difundan antes del conteo rápido que hará el instituto, alimentado no sólo de respuestas de ciudadanos acerca del sentido de su voto, sino de los resultados asentados en actas de una muestra de poco más de 7 mil 500 casillas. Durante la sesión, los consejeros advirtieron que un escenario no deseable es que en un momento crucial para el país haya un caudal de cifras discordantes.

HELGUERA Lorenzo Córdova insistió en las desventajas de que el primero de julio ‘‘estemos inundados de datos emitidos por ejercicios patito’’, por lo que la difusión de las respectivas metodologías es equivalente a blindar el proceso electoral respecto de elementos que pudieran inyectar dosis de confusión e incertidumbre.

■ Cuestiona el instituto edición del discurso del tabasqueño en Tlatelolco

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Federal Electoral (IFE) impuso una nueva multa al Partido Acción Nacional (PAN) por considerar calumniosos sus promocionales en contra del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. En ese contexto, mencionó el espot ‘‘Algunas personas nunca cambian’’, donde el blanquiazul tergiversó la postura del tabasqueño en torno a la vía armada, durante un mitin ante estudiantes en Tlatelolco.

LA SANCIÓN SE AUMENTA EN 50% POR OTRA INJURIA AL

parcialmente con el PRI en los distritos electorales, fue el más interesado en que el IFE haga una campaña masiva para que los electores identifiquen los casos en los que puede marcar más de un emblema sin que se anule su voto. Pese al resolutivo del tribunal electoral, desde la mañana el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, había anunciado en una entrevista para la televisión que orientarán al ciudadano por medio de mensajes promocionales acerca de las diversas formas de emitir el voto, posibilidad que hasta el pasado miércoles funcionarios y consejeros electorales habían rechazado por considerar que ir más allá significa inducir el sentido del sufragio. En otro tema, el IFE aprobó los acuerdos para autorizar la observación electoral, tanto de ciudadanos y organizaciones mexicanas (31 mil 405, incluidos 2 mil 100 que se inscribieron en la ampliación del plazo) como de visitantes extranjeros. Informó que hasta el momento han sido acreditados 584 visitantes procedentes de 75 países. Esta cantidad de observadores es 15 por ciento menor a la de la elección de 2006, baja que se atribuyó al desarrollo democrático de México. Del resolutivo relacionado con las encuestadoras –aprobado por unanimidad en el IFE– se dijo que tiene por fin dotar de información a los ciudadanos acer-

PRI

Los consejeros determinaron que el PAN ha sido reincidente al calumniar a sus adversarios, en alusión a la que ya lo había hecho en el caso del Partido Revolucio-

Nueva multa a Acción Nacional ante reincidencia en calumniar a AMLO nario Institucional (PRI), al que asemejaba a un grupo de “corruptos”, por lo que aumentaron la sanción a 934 mil 500 pesos. Asimismo, se multó con 543 mil 710 pesos al tricolor por el mensaje llamado “charolazo”, ante la queja interpuesta por el empresario Luis Creel, en un espot relacionado con una cena en su casa, pero que se ilustra con imágenes de los videoescándalos, donde aparece René Bejarano, pues se le asocia a una práctica delictuosa sin fundamento alguno. En el dictamen aprobado se concluye que hubo una “imputación delictuosa sin asidero jurídico, innecesaria y desproporcionada, toda vez que se advierte fuera de contexto y no aporta una crítica proporcional al debate pú-

blico, ni en torno a la idoneidad o eficacia de una política gubernamental, lo que comprendería una comprensible discrepancia y confrontación de ideas.

TAMBIÉN DESCALIFICADO, EL PROMOCIONAL PRIÍSTA DEL PASE DE CHAROLA ‘‘Por el contrario, las frases se utilizan con un afán calumnioso y denostativo al candidato señalado y los partidos quejosos, al imputar actos deshonestos a su candidato presidencial.’’ En la edición del discurso de López Obrador sobre la transfor-

mación del país, lo hacía reivindicar la vía armada como una posibilidad que contemplaba, “que nadie discute ni controvierte, pero que aislados del contexto original presenta una denotación diversa, tergiversan un hecho y le atribuye algo que pudiera implicar inclusive la comisión delitos federales, entrañan una ofensa en la imagen, opinión o fama de dicho candidato y de los partidos integrantes de la coalición”. Aunque en el proyecto original se determinaba una sanción de 623 mil pesos, a propuesta del consejero Alfredo Figueroa se planteó que el PAN había incurrido en reincidencia, por lo cual procedía incrementarle la sanción en 50 por ciento. En cuanto al promocional del

A su vez, Sergio García Ramírez destacó que es indispensable eliminar los elementos que pudieran generar confusión en la opinión pública, pero sobre todo aclarar que los conteos y encuestas de salida tienen alcances limitados y no significan resultados oficiales del proceso electoral.

PRI denominado ‘‘charolazo’’, que recibió dos quejas, una de los partidos de la coalición y otra de Creel, sólo procedió la relacionada con el empresario. Aunque en el dictamen de la secretaría ejecutiva venía infundado, los consejeros Figueroa, Marco Antonio Baños, Francisco Guerrero, María Marván y Sergio García Ramírez argumentaron en contra.

Grabación ilegal Se dijo que aparte de que estaba basado en una grabación ilegal de la cual se desprende la petición de 6 millonmes de dólares a los asistentes para financiar la campaña de López Obrador– se le asociaba a un hecho delictivo, lo que suponía una calumnia hacia Creel y, por tanto, se impuso la multa. Finalmente, en acatamiento de sentencia de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se ordenó revocar una candidatura en el distrito 8 de Guerrero a Moraima Manzanarez, por el argumento de cuota de género.


8 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

ELECCIONES 2012

En carta enviada a las autoridades, afirman que existen visos de fraude

Podría ser la última oportunidad para generar un cambio por la vía de las urnas, advierten

Más de 600 organizaciones saldrán a la calle si no se respeta la voluntad popular Más de 600 organizaciones civiles y ciudadanos a título personal dieron a conocer ayer un manifiesto donde advierten que si en las elecciones presidenciales del primero de julio hay visos de fraude, saldrán a movilizarse para impedir “cualquier intento de atropellar la voluntad popular”, ya que ésta podría ser la última oportunidad para generar un cambio en el país por la vía de las urnas. La misiva –firmada por personajes como el obispo de Saltillo, Raúl Vera; Pablo González Casanova, Javier Sicilia, Miguel Concha Malo, Rosario Ibarra de Piedra y Enrique Semo, entre otros– está dirigida a las autoridades de los tres niveles de gobierno y en ella se señala que el país se encuentra en un “estado de emergencia y desastre nacional” debido a la imposición de una economía “parasitaria y estancada”. Con el respaldo de organizaciones religiosas, de migrantes, cam-

pesinas, sindicales, ecologistas y de defensa de los derechos humanos, en el documento se señala que la situación se ha agravado por la “guerra” desatada por el gobierno federal, no para combatir al crimen organizado sino “para proteger intereses de empresas monopólicas”, lo cual ha provocado una catástrofe humanitaria. Ante ese escenario, los comicios representan la posibilidad de lograr cambios por la vía institucional, pero el éxito del proceso dependerá en buena medida de que las autoridades legales y los poderes fácticos respeten la voluntad popular, ya que de lo contrario “tal vez ésta sea la última oportunidad para que siga vigente la vía electoral como medio para acceder al gobierno en un clima de paz social”. En la carta, los firmantes subrayan que en la historia reciente del país han ocurrido varios ejemplos de fraude e imposición, entre ellos los comicios presiden-

RESGUARDO

AL

IFE

Este jueves, agentes de la Policía Federal arribaron a la explanada del Instituto Federal Electoral, donde trabajarán en el operativo de seguridad para el primero de julio ■ Foto José Antonio López

ciales de 1988 y 2006, y siguen ocurriendo prácticas nocivas, como la utilización de dinero del crimen organizado, rebase de topes de campaña, compra de votos, incapacidad e ineficiencia de los órganos electorales, uso propagandístico de las encuestas e incluso intimidación y muerte. Celebran la aparición del movimiento estudiantil y juvenil

■ Afecta

#YoSoy132, que “ha puesto de manifiesto la grave decisión del monopolio televisivo de imponer a su candidato como presidente de la República” para resguardar los privilegios de las minorías que detentan el poder político y económico. En el documento se enfatiza que siguen ocurriendo “prácticas utilizadas en elecciones an-

teriores que ponen en riesgo el pleno respeto del derecho al sufragio efectivo”, por lo cual se deja claro que si las autoridades planean cometer un fraude, “tendrán como respuesta nuestra movilización y nuestra resistencia. Lo haremos de manera pacífica, no violenta, pero con la firme determinación de revertir cualquier intento de atropellar la voluntad popular”. Por último, los firmantes del pronunciamiento convocan a una Asamblea por la Paz y la Legalidad Electoral, que se realizará este sábado a las nueve horas en la Universidad Obrera de México (San Ildefonso 72, Centro Histórico), y a reunirse el 14 de julio –en un sitio por definir– para evaluar el proceso electoral y acordar acciones al respecto. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

la equidad por su investidura de jefe de Gobierno, señala

Ordena el TEPJF retirar el mensaje donde aparece Marcelo Ebrard FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó suspender la transmisión del promocional en el que Marcelo Ebrard emite comentarios de lo que haría como secretario de Gobernación en el eventual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los magistrados argumentaron que por tratarse de un funcionario público y por la investidura de jefe de Gobierno del Distrito Federal, el mensaje sí podría afectar el principio de equidad e imparcialidad del proceso electoral en curso, tutelado por el artículo 41 constitucional. Pese a la determinación del TEPJF, que revoca la decisión de la Comisión de Quejas del Instituto Federal Electoral (IFE) –de no otorgar las medidas cautelares que solicitó el PRI–, el análisis de fondo sobre la legalidad del mensaje sigue su curso en el instituto. Por tanto, se deberá informar a los concesionarios de radio y tele-

visión que suspendan la transmisión del promocional de la coalición de partidos de izquierda que postula a López Obrador. Los magistrados no discutieron sobre la resolución. En el proyecto aprobado por unanimidad se agrega que el mensaje ha tenido un impacto constante y directo en la población. “Es evi-

M APACHES

dente que la aparición de Ebrard afectaría la equidad en relación con los demás actores políticos ante el hecho de que un funcionario público de primer nivel, como lo es el jefe de Gobierno de Distrito Federal, aparezca apoyando a un candidato en particular”, señala el proyecto aprobado por unanimidad.

CON PIEL DE CORDERO

Presenta AMLO declaraciones de impuestos de Honestidad Valiente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer ayer las declaraciones anuales y el pago de impuestos de la agrupación Honestidad Valiente de 2006 a 2011. El propósito es, precisó el candidato presidencial del Movimiento Progresista, demostrar que Honestidad Valiente ha cumplido con su obligación de pagar impuestos. Los documentos incluyen el pago del impuesto sobre la renta, retenciones por arrendamientos de inmuebles y honorarios asimi-

lados a salarios, que en ese periodo ascienden a 3 millones 386 mil 886 pesos. En el desglose, se indica que Honestidad Valiente pagó, en 2006, 31 mil 129 pesos; en 2007, 2 millones 143 mil 658, y en 2008, 121 mil 755 pesos. Durante 2009, Honestidad Valiente, la asociación civil que financió los recorridos de López Obrador por el territorio nacional entre 2006 y 2011, pagó 267 mil 512 pesos de impuestos.

En 2010 la cifra depositada em el Sistema de Administración Tributaria fue de 331 mil 895 pesos, y de 490 mil 937 en 2011. Andrés Manuel López Obrador decidió hacer públicos los estados de cuenta de Honestidad Valiente después de las críticas vertidas por dirigentes priístas y panistas, que acusaron a esa organización de falta de transparencia y de no pagar gravámenes a las autoridades hacendarias. ANDREA BECERRIL

ROCHA


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

TECÁMAC, MEX., 21 DE JUNIO. De regreso por segunda ocasión en cinco días a la entidad que gobernó hasta el año pasado, Enrique Peña Nieto se reunió hoy con simpatizantes de la zona nororiental y advirtió convencido: “Los ciudadanos definirán con su voto el resultado de los comicios”, y en ese escenario “no caben las alusiones que pretenden hacer de fraude anticipado o de que está habiendo trampa en la elección”. Quienes así lo suponen, resaltó, no reconocen el cambio político y democrático del país, ni saben “que son los mexicanos quienes de manera decidida, informada y con un juicio sobre quiénes son los candidatos”, tendrán la decisión del primero de julio. Ante una multitud de vocación madrugadora, con la cual se reunió una hora después de la hora anunciada para el mitin, Peña Nieto pidió: “Que no los engañen y menos los confundan. Aquí no hay quien pretenda o pueda siquiera comprometer los votos de una ciudadanía”, pues los electores marcarán el rumbo de la elección en puerta.

En Oaxaca, exige la entrega de apoyo a damnificados por Carlota, sin sesgos partidistas

Los ciudadanos decidirán los comicios; no cabe hablar de fraude: Peña Nieto ■

En Tecámac, insiste en que lleva la delantera en preferencias y pide a sus simpatizantes cerrar filas para que su proyecto salga victorioso

Pide a seguidores vigilar la distribución JORGE A. PÉREZ ALONSO Corresponsal

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX., 21 DE JUNIO. El

CON AUTORIDADES LOCALES PARA LOGRAR BENEFICIOS

Insistió en la delantera que lleva en las preferencias, pidió no confiarse y cerrar filas para que su proyecto resulte victorioso, “y esto sólo se logra, no con encuestas, sino con votos”. Fue el cierre de un mensaje en el primero de los dos puntos que visitó este jueves en un recorrido de cierre de campaña donde el aspirante priísta a la Presidencia ha tocado en la semana reciente regiones equidistantes el mismo día. Hoy, por ejemplo, de aquí se trasladó al Istmo oaxaqueño. Su primera exclamación fue para traer a la memoria de sus anfitriones de Tecámac los tiempos en que fue candidato al Ejecutivo estatal: “¿Se acuerdan las mujeres que aquí me casaron? Me entregaron un anillo de compromiso que significaba una alianza con quien entonces aspiraba a ser gobernador del estado y un compromiso para cumplir”. Esta vez no fue distinto. Después de exponer su oferta de reducir los precios de alimentos y la energía eléctrica, instaurar un sistema de seguridad social universal y ampliar los horarios escolares, así como poner en marcha un programa para adquisición y ampliación de vivienda, como refiere en cada plaza que visita, Enrique Peña presentó una serie de compromisos para esta región, donde se ubican los municipios de Coacalco, Ecatepec, Acolman, Zumpango y San Juan Teotihuacán, entre otros, con muchos de los cuales se reunió el pasado 10 de abril en Axa-

9

ELECCIONES 2012

OFRECE TRABAJAR

COLECTIVOS

POLÍTICA

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, durante el mitin que encabezó en Tecámac, estado de México, donde reiteró sus ofertas de campaña ■ Foto María Meléndrez Parada

pusco con motivo del aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata. En Tecámac ofreció construir un centro de atención para personas con discapacidad visual; un centro deportivo, en Acolman; una unidad académica para adultos mayores, en Ecatepec; un puente deprimido en Naucalpan; infraestructura hidráulica para

evitar inundaciones y, particularmente, la primera etapa del túnel emisor poniente II, así como la pavimentación de varias calles de los municipios de la zona. Planteó que en el estado de México y en todo el país, en caso de que gane la Presidencia, trabajará “en equipo y con respeto” a las autoridades locales, “para que juntos, y no diferenciados ni

disputándonos espacios de participación o logros”, se alcancen beneficios colectivos. En suma, subrayó ante la algarabía de sus simpatizantes, “seré un aliado de las autoridades que ustedes elijan para que juntos logremos objetivos compartidos: la inyección de más recursos en beneficio de todos los mexiquenses”.

El domingo, primer cierre en el estadio Azteca El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, realizará su cierre de campaña en la ciudad de México el próximo domingo, con una concentración en el estadio Azteca, al mediodía. Su equipo prevé una asistencia de 120 mil personas; pretende ubicar a cien mil en las tribunas y al resto en la cancha. Sin embargo, no dijo cuánto costará la renta del inmueble. Ayer, en conferencia de prensa, dirigentes del PRI e integrantes del equipo de Peña Nieto señalaron que los últimos días de la campaña serán de “la mayor intensidad posible”, pero apegados a la ley, para que el partido y su candidato contribuyan a un proceso “de absoluta legalidad”. Cuando se les preguntó cuánto costará rentar el estadio Azteca para la concentración del domingo, los priístas no pudieron dar una cifra concreta.

“Se hará entrega al Instituto federal Electoral de esta información”, dijo el vocero de la dirigencia priísta, Eduardo Sánchez. Ante expresiones de rechazo que surgieron entre los reporteros, insistió: “Es que todavía estamos peleando el descuento”. El vicecoordinador de la campaña, Jorge Carlos Ramírez Marín, argumentó que ninguno de los asistentes a la conferencia forma parte de la Secretaría de Finanzas del PRI o de la campaña: “Además, es absolutamente inocultable, se los daremos al final de la conferencia”. –¿O se los donaron? –insistió un reportero de radio. –¡Juan Carlos, Juan Carlos! –dijo el titular de comunicación del PRI, Roberto Calleja, dirigiéndose al informador de Radio Fórmula. “El dato no se tiene en este momento, pero se lo daremos en unas dos horas.”

La respuesta de Calleja provocó otro murmullo, y los priístas insistieron en que más tarde entregarían el dato, lo cual no ocurrió. De acuerdo con las previsiones del PRI, la mayoría de los asistentes serán seguidores de Peña Nieto del Distrito Federal y del estado de México, que pertenecen a los tres sectores, organizaciones y el Movimiento Territorial. Para este viernes, la agenda de Peña Nieto no incluye la reunión con la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aunque la organización que controla Elba Esther Gordillo ratificó que el priísta confirmó su presencia. Peña Nieto terminará los 90 días de proselitismo en la plaza principal de Toluca. Lunes y martes realizará visitas a Chiapas, Tabasco y Michoacán. ENRIQUE MÉNDEZ

candidato presidencial de la alianza Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto, exigió a los gobiernos federal y estatal que la entrega de apoyos a las personas afectadas por el huracán Carlota, que hace ocho días afectó las regiones Costa e Istmo de Tehuantepec en esta entidad, así como al estado de Guerrero. Destacó que los apoyos deben entregarse sin sesgos partidistas, especialmente ahora, cuando faltan 10 días para que se efectúen las elecciones federales, y pidió a sus simpatizantes que impidan “la partidización o el uso político electoral de esos beneficios”. En gira proselitista por el Istmo de Tehuantepec, Peña Nieto encabezó un mitin en la Unidad Deportiva Binizaa (“gente zapoteca”) –pospuesto el lunes por el paso de Carlota–, al cual asistieron unas 15 mil personas provenientes de todo el estado.

Ofrece atención prioritaria para Oaxaca y el sureste El abanderado priísta enumeró una serie de compromisos con Oaxaca, como la terminación de la supercarretera que conectará la región del Istmo con la capital del estado –proyecto iniciado en el sexenio de José Murat Casab (1998–2004)–; la construcción de un hospital de especialidades de la región del Istmo, con sede en Juchitán, y la edificación del aeropuerto de la región. También ofreció construir una carretera que unirá Oaxaca con Ixtlán y Valle Nacional. “Oaxaca y el sureste mexicano serán de atención prioritaria”, aseguró el aspirante presidencial, a quien acompañaron los 11 candidatos a diputados federales y al Senado por la entidad. Un incidente interrumpió el acto: un grupo de jóvenes vociferó para llamar la atención del candidato, quien detuvo su discurso al percatarse de la situación y dijo: “Abran paso, por favor, hay un niño que se insoló un poquito, déjenlo pasar para que sea atendido”. Durante el mitin, unos 200 jóvenes del movimiento #YoSoy132 protestaron en el exterior de la unidad deportiva, y discutieron con priístas encabezados por Miguel Ángel Garza Quintana, ex presidente municipal de Santa Cruz Amilpas. (CON INFORMACIÓN HIRAM MORENO)

DE


10 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ ANDREA BECERRIL Enviada

VERACRUZ, VER., 21 DE JUNIO. A seis días de que concluya su campaña por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer dos mítines: uno en este puerto y otro en Tlaxcala, donde advirtió que la redición de la guerra sucia en su contra y el intento de coaccionar a los ciudadanos no va a funcionar. Una vez más con plazas llenas, denunció que la ciudad de Puebla amaneció “tapizada” de propaganda en la que se le vincula con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y sostuvo que PRI y PAN “no saben ya qué hacer para golpearme, están muy nerviosos”. Dejó en claro que él no se guiará por ningún gobernante extranjero, sino por luchadores y estadistas mexicanos, como Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Emiliano Zapata. En Veracruz y Tlaxcala, entre aplausos y porras de hombres y mujeres de todas las edades, así como de un grupo nutrido de jóvenes que expresaban de forma bulliciosa su apoyo, el candidato presidencial de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) llamó a los gobernadores priístas de esas entidades a desistir del operativo que han puesto en marcha para comprar votos en favor de Enrique Peña Nieto.

Frenar el operativo “maletas, pide a Javier Duarte

Agradeció a los miles de veracruzanos reunidos en el malecón del puerto –que ondeaban banderas y lo recibieron con el grito: “¡Presidente, presidente!”– “el entusiasmo, la fe y la esperanza” mostrada. Tardó en subir al templete, porque la mayoría quería saludarlo. Al pronunciar su discurso, López Obrador sugirió al gobernador Javier Duarte que lo pensara “muy bien” y frenara el operativo “maletas” con que pretenden comprar votos para el candidato priísta. “Se lo digo en buena lid: la mancha de un fraude no se quita ni con toda el agua de los mares”. Un día antes, el tabasqueño hizo público un documento en el que se muestra cómo Duarte, por conducto de una asociación civil denominada Todos con Coatepec –que es manejada por funcionarios del gobierno de Veracruz–, pretende obtener, mediante reparto de despensas y hasta teléfonos, 6 mil 600 votos para el aspirante presidencial del PRI en ese municipio. Es sólo una muestra, aclaró, de lo que pretenden hacer los gobernadores priístas a escala nacional después que se comprometieron, como en la época de Fidel Velázquez, a obtener cuotas específicas de votos para Peña Nieto. López Obrador insistió: “Al gobernador Duarte le pido que deje a mis paisanos que elijan libremente al presidente de la Re-

ELECCIONES 2012

PRI y PAN reditan la guerra sucia en su contra, afirma en Veracruz y Tlaxcala

Llama a los operadores del tricolor a donar el dinero a organizaciones de beneficencia

Insta AMLO a gobernadores priístas a desistir del operativo de compra de votos

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición de izquierda a la Presidencia de la República, encabezó un mitin en el puerto de Veracruz, donde aseguró que el PRI sólo puede ganar votos “traficando con la pobreza de los mexicanos” ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

pública. Ojalá este mensaje sea escuchado también por los operadores, que llevan las maletas llenas de dinero para repartir a cambio del voto por Peña Nieto”. Reveló que en el reparto que se impuso a los gobernadores a Duarte le corresponde obtener un millón y medio de sufragios. Advirtió que sólo así podrá el priísta obtener votos, “traficando

■ Ahora

con la pobreza de los mexicanos, a los que reparten migajas en época de elecciones. Exclamó: “¡Ya estuvo bueno de estar violando los principios democráticos!” y pidió a los veracruzanos no caer en ese juego. Sugirió que reciban lo que les dan, en caso de que haya mucha necesidad, pero voten de manera libre. Pidió a los operadores que lle-

van las maletas con dinero para cooptar la voluntad de los mexicanos, guardarlas y después de la elección entregar los recursos a la Cruz Roja, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia u otra institución benéfica. En la Plaza de la Constitución, en Tlaxcala, López Obrador reiteró ese mensaje. Señoras con bebés en brazos, campesinos

se defenderá el voto en cada casilla, sostiene

López Obrador, seguro de ganar; “la sorpresa será en el norte”, advierte ANDREA BECERRIL Enviada

MONTERREY, NL, 21 DE JUNIO. El candida-

to del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su confianza en que ganará las elecciones del próximo primero de julio, ya que esta vez cuenta con la organización suficiente para defender el voto en cada casilla y el Instituto Federal Electoral (IFE) no está bajo el dominio de Elba Esther Gordillo, como en 2006. En conferencia de prensa matutina celebrada en esta ciudad, dijo que tanto el responsable de capacitación electoral como el ti-

tular del IFE en la pasada elección, Luis Carlos Ugalde, eran incondicionales de Gordillo y ella pudo maniobrar e instrumentar el fraude que le arrebató el triunfo hace seis años. Detalló que la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tenía “todo el control en el proceso de selección de funcionarios de casilla” –secretarios, escrutadores y presidentes–, pero este año la situación es distinta. “Ahora hay más participación ciudadana y vamos a cuidar todas las casillas.” Aseguró que en Nuevo León, el entonces gobernador Natividad González Parás “aprovechó

que nos faltaron representantes para operar y robarnos una gran cantidad de votos”. López Obrador insistió en que ahora no podrán instrumentar otro fraude, “porque vamos a cuidar mucho la elección”. Adelantó que hará un llamado a los jóvenes y a la ciudadanía para que le ayuden, mediante las redes sociales, a vigilar la jornada electoral del primero de julio. El candidato presidencial del Movimiento Progresista dijo que le ganará a (Enrique) “Peña con buen margen” y “la sorpresa será (en) el norte”, donde esta vez obtendrá alta votación. Los estados del sur del país,

de edad avanzada, estudiantes y obreros escucharon al tabasqueño y aplaudieron las propuestas del candidato, a quien no dejaron de llamar: “¡Presidente, presidente”, entre porras y sonar de trompetas amarillas. Ahí se refirió a las denuncias en su contra presentadas la víspera en el IFE y comentó que “le hacen lo que el viento a Juárez”.

sostuvo, lo han respaldado; “en cambio, en el norte siempre nos había costado trabajo, pero ahora nos está yendo muy bien y se puede constatar”. Se mostró seguro de triunfar en Nuevo León, Sinaloa, Baja California y Chihuahua, y consideró que tiene buenas probabilidades en Sonora, por el apoyo de ciudadanos independientes, sin partido, lo que se demuestra “aun en las encuestas más cuchareadas”. Al ser cuestionado sobre la similitud con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien después de tres intentos ganó la presidencia de su país, respondió que él ya ganó en 2006 y volverá a ganar. Destacó que en lo que sí hay parecido es que Lula se enfrentó a un candidato fabricado también por los medios de comunicación –Fernando Collor de Mello–, quien le ganó, pero duró poco en la presidencia, ya que debió renunciar envuelto en escándalos de corrupción.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

◗ FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El primero de julio se “pintará” el mapa nacional con los colores del nuevo entramado político mediante imágenes satelitales. Como una novedad tecnológica al servicio del proceso electoral, la plataforma Google pondrá a disposición de cualquier persona con acceso a Internet el mapeo de los resultados preliminares de la elección presidencial. Funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) explicaron que tanto los ciudadanos como los contendientes podrán ver con el sistema de mapeo satelital el avance y/o dominio de determinada fuerza política en cualquier punto del territorio nacional. Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del IFE, precisó que la empresa concedió el servicio al árbitro electoral de manera gratuita. (La utilización de) “la plataforma Google será sin costo; se vaciará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el mapa de la República, de tal forma que cualquier ciudadano podrá entrar, ubicarlo y ver el estado y los distritos para consultar los resultados de la elección presidencial. Veremos cómo se va pintando el país”, señaló en entrevista con La Jornada. Entre las herramientas que se pondrán en marcha durante la jornada comicial también se usará Internet para ubicar con exactitud el lugar donde serán instaladas cada una de las más de 143 mil 148 casillas programadas para el territorio nacional. Con los números de la sección y de la credencial de elector se podrá localizar la ruta para llegar a la casilla y saber si está ubicada, por ejemplo, junto a un jardín o una escuela. Este andamiaje cibernético servirá también para consultar el nombre de los candidatos en cada contienda federal (diputa-

El obispo de Mazatlán insta al voto razonado El obispo de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, como han hecho otros jerarcas religiosos, llamó a la feligresía “a votar en forma responsable, razonada e informada”. Expresó que confía en que la jornada electoral sea “muy participativa y pacífica, que el Instituto Federal Electoral, los candidatos, los partidos y las autoridades civiles y militares sean garantes respetuosos de la voluntad ciudadana”. Destacó “el aporte concientizador de los obispos mexicanos, mediante cartas colectivas, como exhortaciones de carácter diocesano, presentando iluminaciones sobre los valores de la democracia” y sostuvo que los “presbíteros, desde su propia misión, han favorecido la conciencia política y la obligación participativa hacia la auténtica democracia”. CAROLINA GÓMEZ

POLÍTICA 11

ELECCIONES 2012

Utilizará imágenes de satélite para presentar a colores el nuevo entramado político

Difundirá Google mapa con resultados preliminares de la elección presidencial ■

La plataforma de Internet proporcionará el servicio de forma gratuita: Edmunfo Jacobo

dos, senadores y presidente de la República), que estará acompañado con datos curriculares. En esta información no hay obligatoriedad, por lo que se captarán datos adicionales que

hayan enviado los partidos. Hasta el momento, el IFE ha recibido información curricular de 320 de un total de mil 600 candidatos a diputados y senadores de mayoría relativa.

Por otra parte, el IFE puso a disposición de los usuarios de dispositivos móviles de comunicación una aplicación para consultar el PREP. Esta herramienta se puede

“bajar” de manera gratuita y con ella se podrá consultar cómo va el cómputo de los datos asentados en las actas de cada casilla para las elecciones de Presidente, diputados y senadores.


12

POLÍTICA •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC., 21 DE JUNIO. Josefina Váz-

quez Mota afirmó que de ganar la Presidencia de la República no descansará hasta ver a Joaquín El Chapo Guzmán tras las rejas y frente a la ley, “como merece”, porque “yo no pacto con narcotraficantes”. La candidata panista felicitó a las fuerzas armadas por la detención del presunto operador del cártel de Sinaloa, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, y subrayó que ese es el camino para recuperar la tranquilidad y la paz en México. Durante un encuentro con militantes y candidatos a distintos puestos de elección popular del blanquiazul en el auditorio del estado, dijo sentirse orgullosa de las fuerzas armadas y pidió a los presentes brindar un aplauso a esa institución. Reiteró que a diferencia “del otro candidato”, que pretende traer a un extranjero para atender esa

ELECCIONES 2012

En BC ofrece bajar tarifas eléctricas para que los pobladores ahorren e inviertan en casas

Integraré mi gabinete con los mejores hombres y mujeres, que son del PAN, dice la aspirante

Promete Vázquez Mota encarcelar a El Chapo si gana en los próximos comicios tarea, ella sí cree en las instituciones mexicanas. Comentó que trabajará para reducir el costo de las tarifas de energía eléctrica en la entidad, para que con el ahorro objetivo los bajacalifornianos inviertan en la mejora de sus viviendas, enganches de casas o automóviles. Para ello, adelantó, creará una comisión estatal de energía para encontrar una solución a esta problema. Citó alguna de sus propuestas: evaluación ciudadana de los representantes populares en los

poderes legislativos y ayuntamientos a través de la relección consecutiva; reducir a 50 los diputados federales y de 128 a 96 los senadores.

CONFÍA LA

CANDIDATA EN QUE

SUCEDA UN

“MILAGRO” EL DÍA DE LOS COMICIOS

El país sólo fue el gran salón de fiestas de la COP-16, afirma

Critica Gabriel Quadri la política de México en materia ambiental Gabriel Quadri, candidato presidencial del partido Nueva Alianza, aseguró que México no logra asumirse como líder en materia de políticas climáticas por la carencia de “decisiones adecuadas”, y ante ello la posición del país en foros internacionales “es hueca y vacía”. En el contexto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, aseguró ayer que México “no es Ruanda o Haití y no tiene por qué andar pidiendo limosnas en foros multilaterales, cuando debiera ser líder en materia de políticas climáticas”. Sin embargo, resaltó que aunque el presidente Felipe Calderón conoce el tema “y está convencido de la necesidad de actuar, desgraciadamente quienes le rodean y las circunstancias del país y de su propio liderazgo no han permitido que en México se tomen decisiones adecuadas por razones climáticas, fiscales, sociales, de distribución del ingreso o por razones del altísimo costo que tienen los subsidios”.

Subsidio a la deforestación Tras la presentación de su libro Ayudemos a defender el medio ambiente, políticas y acciones prácticas, recordó con ironía que “México fue como el gran salón de fiestas en la COP-16 (Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizó en 2010 en Cancún) sin ver qué quería, sin tener decisiones claras al respecto en sus políticas energéticas, desarrollo rural y tampoco en materia de ciudades”. Sostuvo que el texto de su au-

Antes, en San Luis Río Colorado, Sonora –limítrofe con Mexicali–, Vázquez Mota pidió a la ciudadanía su voto de confianza el primero de julio y sostuvo que, como decía Manuel J. Clouthier, “los milagros sí existen. “Dios siempre pone de su parte, ahora sólo falta que salgamos a votar y eso es lo que haremos este primero de julio; saldremos a ganar por nosotros y por México”, aseveró. En el encuentro, en un salón de eventos sociales, la aspirante dijo a las mujeres que va a conformar un gabinete con los mejores hombres y mujeres, “que por supuesto están en el PAN”. Apuntó que será un gobierno de coalición en el que también tendrán cabida los ciudadanos. “En esta tierra de desierto, donde están las mujeres más valientes y que saben luchar contra la adversidad, les digo que es tiempo de recuperar San Luis, porque saben cómo gobiernan unos y cómo gobernamos nosotros”, expresó. Mencionó otras de sus propuestas: impulsar la eliminación de la discriminación de las mujeres en el trabajo; no habrá impuni-

dad en la violencia contra ellas; ampliar de 5 mil a 10 mil millones de pesos el presupuesto de programas de financiamiento para trabajadoras y emprendedoras. Asimismo, incrementar de 9 mil a 27 mil el número de estancias infantiles y establecer 30 mil escuelas de tiempo completo para facilitar las alternativas de desarrollo a las mujeres. Por la noche, encabezó un mitin en la zona centro de Tijuana, Baja California, ante unos 10 mil simpatizantes y acompañada del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, el ex gobernador Ernesto Ruffo y el diputado Gastón Luken. Mencionó que no tiene miedo a los jóvenes, a diferencia “del candidato joven-viejo del PRI”, y les reconoció por haber “encendido la luz nuevamente de la democracia” en referencia al movimiento #Yosoy132. Agradeció la presencia de Gloria Cossío, viuda de José Francisco Blake Mora, el extinto secretario de Gobernación, que a decir de Vázquez Mota estuvo en el mitin donde cerró su gira por Baja California y el norte de Sonora.

Las querellas se presentaron en la PGR

Denuncian PRI y PRD el caso de Television Network GUSTAVO CASTILLO

Un grupo de niños acudió a la casa de campaña del candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri ■ Foto Luis Humberto González

toría “es un manual” en materia de políticas públicas y recomendó a los otros candidatos presidenciales leerlo. Quadri manifestó que México “sigue subsidiando combustibles fósiles, que son la principal causa de emisiones de gases de efecto invernadero y sigue subsidiándose la deforestación”, a través de programas como Procampo. A propósito de la cumbre Río+20, dijo que “va a ser bastante anodina” y no se cumplirán las Metas del Milenio programadas para el 2015. “La atención de los líderes del mundo está centrada más bien en la crisis euro-

pea, y las elecciones en Estados Unidos (que) paralizan cualquier tipo de liderazgo en ese país”. Más tarde, el abanderado del Panal se reunió en su casa de campaña con 15 niños de la Asociación Nuestro México del Futuro, quienes le entregaron un libro con más de 2 mil visiones para transformar al país. Los menores le comentaron que querían más escuelas, “sin violencia, más pizarrones, más bancas”. Uno expresó su preocupación porque “a veces los policías pactan con los delincuentes, con el narco, como El Chapo, que tiene contactos con la policía”.

Diputados federales, senadores y dirigentes del PRD presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se indague el presunto manejo ilegal de unos 56 millones de dólares en Estados Unidos, en contra de quien resulte responsable, ya que supuestamente se realizó un contrato con una televisora estadunidenses para promover la imagen del candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Encabezados por su dirigente nacional, Jesús Zambrano, los perredistas dijeron que la demanda busca contribuir a que los comicios del próximo primero de julio sean transparentes y con apego a la legalidad. “Pedimos que la PGR actúe para esclarecer estos hechos y evite que el PRI quiera taparlos con la campaña sucia que ha lanzado para desacreditar a Andrés Manuel López Obrador y al PRD, y en todo caso que digan si

quieren esclarecer este señalamiento hecho desde fuera del país”. Ayer, el Ministerio Público Federal recibió dos denuncias, una de ella fue la que promovieron los miembros del PRD y la otra, por representantes del PRI por presuntos actos contrarios a la ley. Sobre el asunto priísta, su representante jurídico promovió la querella contra el empresario José Luis Ponce de Aquino, propietario de una Television Network, en Estados Unidos por presuntos delitos cometidos contra algunos de sus integrantes, ya que se menciona que son objeto de extorsión. La PGR informó que ambas quejas serán turnadas “a las áreas competentes, facultadas para resolver lo que proceda en cada caso”. De acuerdo con las fuentes consultadas la denuncia perredista podría quedar en manos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y la otra en el ámbito de la Subprocuraduría de Delitos Federales.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

Amplía PRI queja contra Morena ENRIQUE MÉNDEZ

La dirigencia nacional del PRI amplió ayer la queja por el manejo financiero de Morena y Honestidad Valiente AC, al denunciar el presunto reparto de miles de despensas a nombre de Andrés Manuel López Obrador, pero los propios dirigentes del partido argumentaron que la entrega de alimentos “por sí misma no es una práctica ilegal”. Ayer, dirigentes del partido e integrantes de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto presentaron una serie de recibos, que se entregarán al IFE, y que presuntamente avalan la entrega y recepción de despensas a cambio de votos en favor de López Obrador, pero los priístas negaron que sus candidatos lleven a cabo esa misma práctica. Negaron que los gobernadores hayan comprometido cuotas de sufragios, como reveló López Obrador, o que priístas lleven a cabo, como se denunció el miércoles en la Comisión Permanente, el reparto masivo de tarjetas de débito de Banca Mifel con mil pesos o de despensa que expiden tiendas departamentales con 250 pesos cada una. El integrante de la campaña de Peña, Carlos Ramírez Marín, afirmó que el PRI ya se deslindó de esa estrategia y denunciará “si alguien usa indebidamente el nombre del partido” para hacerlo. La presentación de documentos sobre el supuesto reparto de despensas de Morena, la hizo el diputado federal Miguel Pompa Corella, quien aseguró que son más de 40 mil bolsas entregadas a simpatizantes de López Obrador a cambio del voto.

Origen de recursos Ramírez Marín insistió que tanto Morena como Honestidad Valiente deberán acreditar ante el IFE el origen de recursos para financiar los alimentos. Afirmó que la denuncia sobre el reparto de tarjetas de débito y de regalo de centros comerciales es un intento del PRD “para lavar la cara al financiamiento ilícito de López Obrador; recurrió a una maquinación para burlar a la autoridad electoral y fiscal”. El abogado del PRI, Raúl Cervantes, resaltó que la denuncia sólo es para que el candidato presidencial del Movimiento Progresista cumpla con la ley porque, sostuvo, “como vamos a ganar, pretendemos quitarle motivación activa” para que el perredista presente cualquier recurso legal por el resultado del 1º de julio. Refirió que se solicitará al IFE dar vista a la fiscalía en delitos electorales, por la supuesta estructura paralela a los partidos de la coalición Movimiento Progresista.

POLÍTICA

13

ELECCIONES 2012

Zavala: se presentó una denuncia ante el IFE por “presunta triangulación de fondos”

Exige el PAN explicar el manejo de $90 millones en dos cuentas de Polevnsky ■

Paga el gobierno del estado de México salario a Gordillo, afirma el vocero de Vázquez Mota

GEORGINA SALDIERNA

Juan Ignacio Zavala, vocero de la campaña de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, aseguró ayer que la senadora Yeidckol Polevnsky manejó, de 2002 a 2010, 90 millones de pesos en dos cuentas bancarias personales, con depósitos de grandes cantidades en efectivo. En conferencia de prensa, demandó una explicación de por qué la tesorera de la campaña del

abanderado presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, movió tal cantidad de dinero, “si es que ello es cierto”. Pero la existencia de esas sumas explicaría el “pase de charola” entre empresarios, realizado por colaboradores del perredista, conjeturó el panista, quien aseguró que la información sobre el tema les llegó de manera anónima y con los números de cuenta de la legisladora en Inbursa (40124893790) y BBVA-Bancomer (446856268), hecho que

“nos llamó la atención”. Zavala puntualizó: “nosotros no somos autoridad con capacidad o facultad para meterse a saber de esas cuentas”, y por eso el llamado a que “la señora Polevnsky, o el señor (Ricardo) Monreal, coordinador de la campaña de la izquierda, o López Obrador, nos expliquen qué es lo que pasa con estas cuentas y si ha pasado esa cantidad de dinero por ahí”. La actual tesorera de la campaña del tabasqueño es empresaria y fue dirigente de la Cámara

Instalación de carpas y escenarios frente al IFE para la cobertura informativa del próximo proceso electoral del primero de julio ■ Foto José Antonio López

VÍCTOR BALLINAS

La senadora Yeidckol Polevnsky, coordinadora de administración y finanzas de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, aseveró ayer: “no es verdad las acusaciones que me han hecho los panistas, desde su candidata Josefina Vázquez Mota, el vocero de su campaña, Juan Ignacio Zavala, y otros. Están muy nerviosos, están viendo qué se les ocurre y qué inventan”. Entrevistada en el Senado, tras la presentación del libro Las reformas constitucionales en materia político electoral, advirtió que demandará a Vázquez Mota y a Zavala, porque “mienten cuando aseguran que recibí un donativo de 90 millones de pesos para la campaña de Andrés Manuel López Obrador”. Incluso, destacó la senadora, “voy a ir contra el presidente Felipe Calderón, contra el secreta-

Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de 2002 a 2004, así como miembro de diversos consejos directivos, como el de Nacional Financiera, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En rueda de prensa, el vocero informó que el PAN presentó ante el Instituto Federal Electoral (IFE) una queja por la presunta triangulación de fondos para el proselitismo del tabasqueño, a través de las asociaciones civiles Honestidad Valiente y Austeridad Republicana. La denuncia incluye una solicitud para requerir al Sistema de Administración Tributaria (SAT), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al IMSS la presentación de todas las declaraciones de operaciones de las dos asociaciones, explicó. Asimismo, Zavala resaltó que la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, tiene un vínculo directo con el aspirante del PRI a Los Pinos, Enrique Peña Nieto, al dar a conocer una nómina en la que aparece la dirigente con dos plazas en el ámbito educativo y un sueldo anual de 380 mil 438 pesos, pagado por el gobierno del estado de México en 2011. En la casa de campaña de Vázquez Mota, calificó de legítimo que académicos e intelectuales hayan llamado al voto útil en favor del perredista Andrés Manuel López Obrador, pero “quien ha caído en las encuestas es el perredista y no la panista, como argumentaron los universitarios”.

De forma irresponsable dicen que tengo ese dineral, afirma

Niega la senadora acusaciones de los panistas; presentaré demandas, señala rio de Hacienda, el titular del SAT, contra dependencias que se prestaron para ello, y contra quien resulte responsable de dar información mía en ocho años”. Añadió: “primero dijeron que yo había recibido 90 millones en efectivo para la candidatura de Andrés Manuel en un año; yo quisiera saber cuál es el banco que acepta ese monto en efectivo en esta época. Soy tonta, pero no tanto; el león cree que todos son de su misma condición”. Luego, refirió la legisladora, “cambiaron la versión y dijeron que yo recibí 90 millones de pesos en ocho años; yo pregunto

quién fue el alma caritativa que dio 90 millones de pesos, pregúntenle de dónde los sacó. Yo fui empresaria antes de ser senadora y la verdad no he hecho cuentas, pero 90 millones de pesos es un dineral”. Entonces, sostuvo: “voy a demandarlos. Ellos dicen que recibieron datos de forma anónima; yo les advierto que, no en forma anónima, con nombre y apellido voy sobre ellos, sobre Vázquez Mota, Zavala, incluso contra Calderón y los funcionarios que se hayan prestado para ello”. Hizo responsables a los panistas y a su candidata presiden-

cial “de lo que le suceda a mi familia, porque ellos de manera irresponsable están diciendo que tengo 90 millones de pesos en una bolsa, son irresponsables, y por ello ante cualquier daño que sufra mi familia los hago responsables a ellos”. Sostuvo: “nunca he pedido dinero a los empresarios ni a nadie para la campaña de AMLO, ni siquiera 10 pesos. López Obrador no me ha pedido que recaude recursos”. Acusó a los panistas de ser “gobierno de ocurrencias y campaña de lo mismo; no tienen ideas, pero sí una lengua larga”.


14 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ ■ Académicos,

ELECCIONES 2012

artistas y profesionistas piden a ciudadanos respaldar un cambio de fondo

Intelectuales de Veracruz, con López Obrador; “es el único que sale a flote” DE

LA CORRESPONSALÍA

JALAPA, VER., 21 DE JUNIO. Académicos, artistas, profesionistas e intelectuales de la Universidad Veracruzana y otras instituciones de la entidad, encabezados por el escritor Sergio Pitol, firmaron hoy un documento de respaldo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, por considerar que “es el único que sale a flote” y puede dar al país un “cambio de fondo”, que combata la corrupción “desde arriba” y luche contra los monopolios. En conferencia de prensa conjunta, el Premio Cervantes 2005 presentó el documento Por un voto útil a favor de AMLO, en el cual se invita a los ciudadanos a razonar su voto y “dar la oportunidad a Andrés Manuel de conducir el rumbo del país durante los próximos seis años”. “Es momento de hacer a un lado las dudas, de votar por un cambio de fondo, de votar por un candidato que combata la corrupción y luche contra los monopolios. Es momento de votar por un presidente que nos garantice un gobierno honesto, justo y austero”, señala el texto. En el documento se insistió en la necesidad de cambiar el sistema de privilegios, de corrupción y de impunidad que se han perpetuado en el país, durante casi todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI, donde a pesar de la alternancia, por

KARINA AVILÉS

Los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) han dejado como saldo el incremento de las tasas de embarazo en adolescentes en algunos estados y, en otros, se han reducido los derechos de salud sexual y reproductiva, por lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador abordará estos temas desde la perspectiva del Estado laico, el cual es fundamental “rescatar”, expresó Juan Ramón de la Fuente. El candidato de las izquierdas se adhirió a los 10 puntos estratégicos para avanzar en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y la adolescencia mexicana impulsados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). En su representación, el ex rector de la máxima casa de estudios enfatizó que el perredista se compromete con un Estado respetuoso, “pero que tampoco se subordine a los sesgos ideológicos de los gobernantes en turno”. De la Fuente, quien será el secretario de Educación en caso de que López Obrador obtenga el

la que se optó en 2000, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo una oportunidad histórica, en el caso de Vicente Fox, “la oportunidad fue desaprovechada y se traicionó la voluntad popular”. El grupo reconoció que México es un país plural y que es difícil que todos coincidan con un candidato, pero señalaron que

precisamente por eso es necesario que los ciudadanos elijan a su próximo presidente con información en la mano y con un debate claro de ideas. “A él (López Obrador) se le ha buscado hasta por debajo de las piedras sin encontrar nada que lo comprometa. A él lo han vigilado con lupa y microscopio para evitar

que llegue a la Presidencia de la República, porque temen que afecte los intereses de esos que han corrompido y han cometido ilícitos sin que nadie les haga pagar por los daños que ocasionan a la sociedad”, dijo. Por ello pidieron a los ciudadanos que observen las diferencias entre Andrés Manuel y los

candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto; del PAN, Josefina Vázquez Mota, y de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, que sean capaces de diferenciar la congruencia en la función pública, las personas con las cuales se les relaciona, y los hechos y episodios del país en los cuales se han visto vinculados. “Obrador ya presentó a su gabinete, ¿y los otros?, ¿por qué no lo han hecho en tiempo y forma? Los mexicanos requerimos certeza para el futuro; amigos del PRI, del PAN y del Panal, ciudadanos todos, es momento de dejar de dudar, es importante votar por un cambio de fondo”.

#YoSoy132 desea observar cómputo de votos

La plaza de la Constitución de Tlaxcala fue insuficiente para dar lugar a todas las personas que acudieron a escuchar a Andrés Manuel López Obrador. El candidato les pidió cuidar su voto ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

El ex rector de la UNAM suscribe compromisos con jóvenes

Con gobiernos del PAN han aumentado los embarazos de adolescentes: De la Fuente triunfo este primero de julio, subrayó que el Estado laico es el que puede rescatar que los derechos de salud sexual y reproductiva se ejerzan plenamente y sin distinciones. “Como decía el Quijote a Sancho cuando se iba a gobernar la isla: ‘ahora que se cumplan’”. Ante los miembros del consejo consultivo del Unicef y de la Redim, entregó un documento de los compromisos suscritos por el perredista ante las 10 medidas estratégicas de Unicef. Y también, dijo, se agregaron otros temas complementarios como el de la violencia entre los jóvenes. Las tasas de homicidio y también de suicidio se han disparado entre las mujeres de ese sector, añadió. En el grupo de las que tienen entre 15 y 19 años, añadió, el suicidio es la segunda o tercera causa de

muerte, lo cual es un problema que se tiene que atender, porque “algo está ocurriendo”. De acuerdo con la Unicef, las defunciones por homicidio en el rango entre 10 a 19 años creció de un millón 249 mil en 2008 a un millón 762 mil en 2009. Pero entre 2009 y 2010, la cifra aumentó a 2 millones 428 mil. Entre los 10 compromisos impulsados por estos organismos y que hasta ahora han suscrito López Obrador y Josefina Vázquez Mota –por lo que la Redim hizo un llamado al resto de los aspirantes a sumarse a estas iniciativas– destacan asegurar el acceso de agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas; reducir 20 por ciento la tasa de mortalidad infantil en los estados y municipios donde se concentra el mayor número de muertes; otorgar actas de nacimiento gratuitas a todos los ni-

ños en su primer año de vida; reducir 50 por ciento la tasa de deserción escolar en el bachillerato y presentar una nueva iniciativa de ley general de promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. El director ejecutivo de la Redim, Juan Martín Pérez García, destacó que este decálogo de acciones van más allá de la coyuntura electoral y dijo que después del primero de julio iniciará una segunda fase para dar seguimiento a las adhesiones. De la Fuente expresó que frente a estos problemas urgentes, el Movimiento Progresista ofrece los cómo para dar respuestas y un punto clave para atenderlos es la coordinación intersectorial puesto que son temas que no sólo competen a las secretarías de Salud o de Educación sino a varias de ellas, de manera simultánea.

El movimiento #YoSoy132 solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) presenciar los procesos de cómputo de sufragios que serán emitidos el domingo primero de julio. Además de la vigilancia, este colectivo pide que se explique a los ciudadanos, a través de anuncios en radio y televisión, las diversas formas válidas en las que se podrá votar. También solicita que el árbitro electoral dé a conocer de inmediato los reportes preliminares de gastos de campaña de los partidos políticos. Al tiempo que representantes de #YoSoy132 entregaban al IFE su misiva, otro grupo identificado como “Nosotros somos Peña”, interponía una queja en contra de los estudiantes por violación al código electoral en la modalidad de coacción del voto. “Estamos en contra de los actos de acoso, descalificaciones, provocaciones y mentiras que el movimiento realiza en contra de la campaña de Enrique Peña Nieto.”, señala un comunicado. FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

◗ EMIR OLIVARES LAURA POY

Y

Integrantes del movimiento #YoSoy132 se reunirán hoy en asamblea, que hasta el momento agrupa a 117 universidades públicas y privadas del país, para definir las acciones que realizarán de cara al proceso electoral del primero de julio y después de éste. En el encuentro, a realizarse en la Universidad del Claustro de Sor Juana a partir de las 10 horas, serán los voceros los únicos que podrán ingresar al encuentro y ejercer el derecho a voto, de acuerdo con lo aprobado por los miembros de este órgano. También deberán definir los mecanismos de toma de decisiones. En tanto, representantes y voceros de algunas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que participan en #YoSoy132 harán un llamado a la unidad y a la suma de fuerzas a todos los estudiantes que forman parte del movimiento: “sólo así podremos avanzar”. Se declararon contra algunas prácticas emprendidas por la coordinadora interuniversitaria (primer órgano de decisión del grupo) y por la comisión de logística que “han impedido el desarrollo democrático” de las asambleas. Los universitarios entregarán este viernes, durante la tercera asamblea general interuniversitaria en la Universidad del Claustro de Sor Juana, un documento “conciliador”, que hasta el cierre de esta edición se estimaba firmarían más de una docena de asambleas. En éste refrendan su voluntad de “permanecer aliados y firmes” para construir nuevos vínculos que trasciendan más allá de los desencuentros y así concretar el objetivo en común: la transformación del país. Ayer, representantes de las facultades de Filosofía, Química, Economía, Odontología, Ciencias y de Estudios Superiores Aragón, Cuautitlán y Zaragoza; de los Colegios de Ciencias y Humanidades Vallejo y Naucalpan; de las preparatorias 6, 9 y 2;

LAURA POY SOLANO

El concierto previsto para este sábado en el Zócalo capitalino en apoyo al movimiento #YoSoy132 corre el peligro de ser cancelado, debido a la falta de recursos. El comité organizador del #Festival132 informó en conferencia de prensa que requiere 460 mil pesos para financiar el concierto, pero sólo ha reunido donaciones por poco más de 30 mil pesos. No obstante, subrayaron que las actividades artístico-culturales se realizarán como se tenía previsto, de las 10 a las 20 horas. Fernanda Rodríguez, integrante de la asamblea Másde131, que agrupa a estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Uia), señaló

POLÍTICA 15

ELECCIONES 2012

Representantes de escuelas de la UNAM exhortan a conciliar y mantener la unión

Enviados de 117 universidades definen hoy rumbo y estrategias de #YoSoy132 ■

Integrantes del movimiento piden denunciar cualquier acto de hostigamiento, amenaza o ataque

de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de las universidades Pedagógica Nacional y Autónoma Chapingo, entre otras, participaron en una larga reunión en la Facultad de Ciencias de la UNAM para discutir los detalles del pronunciamiento. Hasta el cierre de la edición continuaban el debate, aunque representantes de Derecho, Acatlán y Arquitectura decidieron no firmarlo. En el texto señalan que durante la reunión general de los días 11 y 12 de junio, en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela Superior de Economía del

Instituto Politécnico Nacional, “se pasaron por alto” acuerdos tomados en el encuentro de voceros que tuvo lugar, una semana antes, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Entre ellas: la decisión de negar el voto a algunas organizaciones, el desconocimiento sobre el carácter abierto de las asambleas, el principio de voz para todos, “forzar” la votación para la aprobación del acta constitutiva y la declaración de principios “sin antes haberlo discutido en asambleas locales, considerando que estos son los órganos máxi-

mos de decisión”. En caso de ser aprobado, reiterarán la independencia del movimiento respecto de partidos políticos, refrendarán su posición “contra la imposición mediática de cualquier candidato a elección popular y de los sesgos informativos en los medios de comunicación, particularmente las grandes televisoras del país”; y subrayarán que “es vital” que el movimiento trascienda a la coyuntura electoral. Por su parte, el comité jurídico y de derechos humanos de #YoSoy132 hizo un llamado a

sus simpatizantes, a través de un video, a denunciar cualquier acto de hostigamiento, amenaza o ataque del que hayan sido víctimas. Recomendó tres acciones ante este tipo de hechos: registrar lo sucedido con fecha, hora y lugar exactos; reunir videos, fotos, grabaciones o documentos que puedan probar los hechos; describir, con todo detalle, a los agresores, y enviar sus datos al correo electrónico comité.derechos.humanos.132@gmail.com para “documentar tu caso y ejercer presión con las autoridades”. Ayer por la tarde, elementos de seguridad de la terminal norte de autobuses impidió que un grupo de jóvenes de la Facultad de Ciencias de la UNAM que forman parte de #YoSoy132 repartieran propaganda e información en torno al movimiento, denunciaron los afectados.

Aparecen boletas electorales extraviadas en Chiapas

Integrantes de Los Malditos Cocodrilos, Panteón Rococó y Los de Abajo ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre el concierto que se busca realizar el próximo sábado en el Zócalo capitalino. Se insistió en que el movimiento no recibe financiamiento de ningún partido o empresa ■ Foto Roberto García Ortiz

Confirman que el acto se realizará, pero el concierto podría cancelarse

Estudiantes buscan reunir al menos 460 mil pesos para el #Festival132 que la convocatoria, apoyada por el movimiento #YoSoy132, sigue en pie, pues se llevarán a cabo diversos talleres creativos y “arte informativo” como la realización de un grafiti en un lienzo de 25 metros y una escultura con botellas de Pet, entre otras actividades. Sin embargo, reconoció que aún deben garantizar los recursos para la participación de las bandas Panteón Rococó, Los de Abajo, Malditos Cocodrilos, Los Estrambóticos, Botellita de

Jerez y Los Músicos de José –quienes participan de forma gratuita–, ya que para los gastos de producción, escenario y luces se requieren 300 mil pesos, pues subrayó que “no recibimos ni solicitaremos apoyo de ningún partido ni empresa”. Luis López, responsable de la plataforma de financiamiento Bandatastic, indicó que los proveedores necesitan tener una parte de estos recursos para realizar su trabajo el sábado, “y demandan un adelanto no menor a

150 mil pesos”, enfatizó. En los primeros minutos de este viernes se cerrará la plataforma para recibir donaciones a través del boteo en calles, por Bandtastic y en la cuenta de Banorte 0828218272 a nombre de la fundación Tekitiwatika Ipampa Mexihko AC. Explicó que una vez que conozcan el monto acumulado se dará a conocer en la página www.festival132.mx, y se determinará “si hay condiciones para realizar el concierto”.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Un taxista cuyos datos no fueron anotados por las autoridades entregó en las oficinas de la junta distrital del Instituto Federal Electoral (IFE) con sede en el municipio de Comitán un paquete con 183 boletas electorales –62 para Presidente de la República, 62 para diputados federales y 59 para senadores–, que “desaparecieron” la semana pasada, informó María Emilia Domínguez Gordillo, vocal ejecutiva del distrito 8. Indicó que el pasado 14 de junio, durante una reunión con personal del IFE, representantes de partidos y consejeros electorales se detectó que faltaban boletas “sobrantes” que serían enviadas al vecino municipio de La Independencia. Añadió que después de revisar paquete por paquete, y de buscar durante dos días en el edificio donde están las oficinas del consejo distrital del IFE sin encontrarlas, se dio parte a la Procuraduría General de la República para evitar que se hiciera mal uso de las boletas, y localizar a los responsables de sustraerlas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


16

POLÍTICA •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha comprometido a investigarlo, señalan

“Hemos documentado 40 años de estrategia de terrorismo de Estado” contra luchadores sociales Ninguno de los candidatos a la Presidencia de la República se ha comprometido a investigar y resolver las violaciones de derechos humanos ocurridas tanto en la época de la llamada guerra sucia como en la actualidad, ni a cumplir los tratados internacionales firmados por México en la materia, señalaron diversos colectivos civiles. Mediante un comunicado conjunto, organizaciones como

el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos, la Fundación Diego Lucero y el grupo Nacidos en la Tempestad indicaron que en los pasados 40

años han podido documentar la “estrategia de terrorismo de Estado” contra los luchadores sociales. Las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas, procesos judiciales amañados, allanamientos ilegales,

encarcelamientos injustos y otros actos de hostigamiento, afirmaron, han sido constantes en la historia del país. Prueba de ello, dijeron, es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) logró acreditar 275 ca-

Piden ver con seriedad el tema de la justicia

EN JUCHITÁN

Convocan a reunión en apoyo a López Obrador DE

LA

REDACCIÓN

Integrantes de Morena Internacional realizarán este sábado una reunión político-cultural en las inmediaciones del Bosque de Chapultepec, para externar su apoyo al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. El encuentro tendrá actos paralelos en diversas ciudades del país, de forma similar a la jornada mundial de apoyo a López Obrador del 20 de mayo pasado, que evidenció “que en el extranjero los mexicanos dan un amplio respaldo a su proyecto”, señaló Gilles Rafael Lalú, de Morena Francia. En el acto de mañana participarán los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II, más de una treintena de bandas de rock, soul, música folclórica, poetas, cantantes de ópera y grupos de danza prehispánica, así como Ofelia Medina, Héctor Bonilla, María Rojo, Sabina Berman, Eduardo del Río Rius, Naranjo y El Fisgón. Lalú recordó que en la concentración del 20 de mayo en el Zócalo participaron alrededor de 14 mil personas, a pesar de que fue organizada con poco tiempo. Tuvo importantes expresiones en Europa, Asia y Estados Unidos, cuyas imágenes se difundieron en las redes sociales. También se ha convocado para una movilización de la organización #YoSoy132 este sábado, por lo que se optó por realizar el encuentro en el monumento a los Niños Héroes, para evitar suspicacias y respetar cada una de las expresiones. Agregó que el acto está organizado por Morena y no participan los partidos políticos que postulan a López Obrador.

sos de desaparición forzada durante la guerra sucia –de un total de 532 expedientes analizados–, aunque las asociaciones civiles reportaron más de mil 200 casos de personas desaparecidas por el Ejército, grupos paramilitares y cuerpos policiacos. Agregaron que la Fiscalía Especial sobre Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), creada durante el sexenio de Vicente Fox, nunca dio los resultados esperados para ayudar a las víctimas de la violencia de Estado a alcanzar la justicia, pues de 570 denuncias recibidas por dicha entidad no se obtuvo ninguna sentencia condenatoria.

Más de 20 mil oaxaqueños de la región del Istmo acudieron a Juchitán a un encuentro con el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien afirmó que Oaxaca y el sureste mexicano serán de atención prioritaria en el gobierno que habrá de encabezar ante los graves e inaceptables índices de pobreza que enfrentan

Por todo ello, aseveraron que es preocupante que ninguno de los candidatos presidenciales vea con seriedad el tema de la verdad y la justicia, el combate a la impunidad histórica y el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por México en el ámbito de los derechos humanos. Los colectivos llamaron a los aspirantes de todos los partidos a investigar los crímenes de lesa humanidad y castigar a los responsables, así como a acotar el fuero militar y promover una ley general contra la desaparición forzada. “En la medida en que se evite postergar la justicia con la impunidad de estos casos, se podrán evitar nuevos abusos de las fuerzas públicas y de seguridad del Estado mexicano, o bien por grupos o individuos que actúen bajo la aquiescencia de éste”, enfatizaron. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El proyecto de AMLO respeta la ley y la equidad, afirma

La situación de los trabajadores mejorará si cambia el modelo económico: Morena PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos sólo se podrá lograr si hay cambio de modelo económico del país, porque si hay “continuidad” con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o con el Partido Acción Nacional (PAN) los obreros sufrirán más retroceso en los niveles de vida y en el poder adquisitivo y habrá más pobreza para el sector. Dirigentes sindicales, abogados, académicos y organizaciones sociales, que conforman Morena Laboral sostuvieron que el candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, “es el único de los contendientes que garantiza mejorar las condicio-

nes de los trabajadores”, porque Enrique Peña Nieto, del PRI, o Josefina Vázquez Mota, del PAN, insisten en una reforma laboral que dará al traste con los derechos obreros. Artemio Ortiz, del comité ejecutivo nacional democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Carlos Galindo, secretario de relaciones del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Enrique Fabela, del sindicato de Telefonistas; Fernando Amezcua, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); los abogados Arturo Alcalde y Manuel fuentes, y representantes de Tranviarios, entre otros participantes, señalaron lo anterior y anunciaron que aplicarán una estrategia para “vigilar y

proteger el voto hacia el tabasqueño ante un eventual fraude”. Los participantes en la reunión coincidieron en señalar que “se requiere una nueva agenda laboral para la construcción de un país más justo, seguro, próspero y democrático”. Propusieron una nueva agenda laboral que prevea un salario justo; aumento a los salarios mínimos por arriba de la inflación; respeto la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo; que se destierre la corrupción de los juicios laborales, y que haya un sindicalismo democrático e independiente de gobiernos, patrones y partidos políticos. En el documento de consenso de Morena Laboral se propone, además, terminar con el saqueo de Pemex y la CFE que llevan a

cabo los dirigentes corruptos; rechazar los contratos de protección patronal; detener las políticas neoliberales impuestas por el PRI y el PAN que han aumentado la desigualdad, la pobreza, la migración y el encono social; un frente único contra la reforma laboral PRI-AN; freno al desmantelamiento del IMSS e Issste, y el establecimiento de un sistema de jubilaciones que garantice pensiones dignas. Sostuvieron que ha llegado el momento de cobrar la factura a los partidos PRI y PAN, que han atacado y reprimido a los trabajadores, por lo que promoverán el voto en contra de ambos; impulsarán el apoyo a los candidatos de la izquierda. “No se trata del voto corporativo”, sino de dar información real a los trabajadores sobre los partidos que han atacado sus derechos, dijo Amezcua. Los abogados Arturo Alcalde y Manuel Fuentes dijeron que la agenda de López Obrador muestra respeto a la ley laboral, justicia, equidad y participación de los trabajadores y las trabajadoras en la toma de decisiones.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

JESÚS ARANDA Y GUSTAVO CASTILLO

Elementos de fuerzas especiales de la Armada de México capturaron ayer a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, presunto hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, quien es considerado por el gobierno mexicano “uno de los principales dirigentes del cártel de Sinaloa” y se presume que era el encargado del manejo de los bienes de la organización que lidera su padre. Fuentes de inteligencia naval aseguran que el presunto Guzmán Salazar –quien fue detenido en un operativo “táctico” en su domicilio de la colonia Jardines de la Patria en Zapopan, Jalisco– coordinaba el movimiento de la mayoría de las drogas enviadas a Estados Unidos por el cártel que encabeza El Chapo Guzmán y “elemento clave de esa organización criminal”, y que además, era el encargado del manejo de los bienes de su padre. “Tal parece que El Chapo Guzmán presiente que lo van a agarrar en cualquier momento y por ello está distribuyendo, de una vez, responsabilidades en su organización para que después de su captura siga funcionando”, comentó una fuente oficial, que aseguró que esta acción representa un “golpe contundente” a esa organización delictiva.

Orden de extradición El supuesto hijo del narcotraficante más buscado por el gobierno mexicano tiene pendiente una orden de extradición solicitada por el gobierno de Estados Unidos, derivada de una orden de aprehensión girada por la Corte del Distrito Norte de Illinois, Chicago, la cual lo acusó en 2009 de participar junto con Guzmán Loera en una serie de delitos relacionados con el tráfico de drogas hacia ese país, informó el vocero de la Secretaría de Marina, vicealmirante José Luis Vergara Ibarra, al presentar a Guzmán Salazar, junto con Kevin Daniel Beltrán Ríos, de 19 años de edad, ante los medios de comunicación, en la sede de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo). Luego de informar que el presunto hijo del Chapo Guzmán, apodado El Gordo, tenía en su poder dos armas largas, dos armas cortas, cuatro granadas, 135 mil dólares y 295 mil pesos al momento de su captura, Vergara Ibarra recordó que hace unos días la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo identificó, junto con su madre María Alejandrina Salazar, como agente clave en las operaciones de tráfico de drogas del cártel de Sinaloa, además de que los incluyó en la lista de la llamada Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico (ley Kingpin), que prohíbe a ciudadanos estadunidenses realizar transacciones financieras o comerciales con las personas mencionadas y autoriza el con-

POLÍTICA 17

Jesús Alfredo Guzmán Salazar coordinaba el movimiento de drogas hacia EU: Semar

Presentan a presunto hijo de El Chapo Guzmán, capturado por la Armada en Jalisco ■

Los detenidos son Félix Beltrán León y su primo Kevin Beltrán Ríos, aseguran familiares rez), los tres se convirtieron en socios y dieron nueva vida al cártel que el gobierno de Vicente Fox identificaba como Palma SalazarGuzmán Loera. Luego de romper su alianza con el cártel de Juárez, la organización de Joaquín Guzmán Loera comenzó su expansión y para 2006, de acuerdo con información de la Siedo, ya tenía presencia en 22 entidades. En la actualidad el cártel de Sinaloa o del Pacífico, como lo ha llamado el gobierno de Felipe Calderón, opera en 25 entidades federativas y sus principales rivales son el cártel de Los Zetas, al cual ha buscado combatir mediante la creación de grupos que se identifican como Gente Nueva, Jalisco Nueva Generación y La Resistencia, que tienen presencia en Veractuz, Jalisco, Colima, Nayarit, Guerrero, Morelos, Puebla, Quintana Roo, y en Tamaulipas, donde se han asociado al cártel del Golfo.

A la izquierda el individuo presentado en la Siedo como Jesús Alfredo Guzmán. A la derecha, una imagen de archivo del hijo del narcotraficante ■ Fotos La Jornada y Radiodoce

gelamiento de bienes que posean en ese país. En esa lista se encuentran también Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López, identificados como hijos de Guzmán Loera, uno los tres líderes del cártel de Sinaloa, ya que la organización es dirigida en coordinación con Ismael El Mayo Zambada García y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul. En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) comenzó ayer una averiguación previa en su contra en el expediente PGR/Siedo/UEIARV/051/2012. El vicealmirante destacó que como resultado “de un intenso trabajo de inteligencia naval iniciado meses atrás” y gracias al intercambio de información con agencias estadunidenses, particularmente la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA), se logró la ubicación del detenido. Acto

seguido, los infantes de marina realizaron un operativo “táctico” en las primeras horas de ayer, en el que no se produjo un solo disparo.

TENÍA ARMAS, CUATRO GRANADAS, 135 MIL DÓLARES Y 295 MIL PESOS AL SER CAPTURADO Fuentes oficiales comentaron que al momento de su aprehensión el presunto Guzmán Salazar tenía ocho credenciales del IFE, una de ellas con su nombre, y que desde el principio aseguró que lo estaban confundiendo, que no era hijo del líder del cártel de Sinaloa. Jesús Alfredo Guzmán Salazar no sería la primera persona

detenida como presunto hijo de quien es considerado por la revista Forbes uno de los hombres más ricos del mundo. En junio de 2005, Archivaldo Guzmán Salazar fue detenido y sentenciado a prisión por el delito de lavado de dinero. Sin embargo, tres años después el magistrado federal Guadalupe Luna Altaramino –quien es investigado por la PGR por el delito de obstrucción de la justicia– le concedió un amparo y su libertad. El cártel de Sinaloa se integró en enero de 2001, tras la fuga Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de máxima seguridad de Puente Grande (ahora conocido como Occidente), y tras ser protegido en los primeros meses por Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Villarreal (abatido por militares en julio 2010) y Juan José Esparragoza Moreno (entonces aliado de Vicente Carrillo Fuentes, líder del cártel de Juá-

“Tremenda victoria”, afirma la DEA WASHINGTON, 21

DE JUNIO. La Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA) aplaudió hoy como una “tremenda victoria” la detención de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, presunto hijo del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera. “Es una tremenda victoria para México y para la Secretaría de Marina (Semar); estamos encantados de ayudar en cualquier for-

ma que podamos”, dijo el portavoz de la DEA, Rusty Payne. Guzmán Salazar y su madre María Alejandrina Salazar Hernández, presuntos hijo y esposa de El Chapo Guzmán, fueron incluidos este mes por Estados Unidos en una lista de narcotraficantes sujetos de acciones de decomiso, aseguramiento y bloqueo de bienes. En agosto de 2009, Guzmán

Loera y su hijo fueron acusados de diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois, en Chicago. Sobre la eventual solicitud de extradición a Estados Unidos, Payne recordó el encausamiento en su contra. Señaló que cuando es detenido alguien acusado en Estados Unidos generalmente se busca que sea extraditado. NOTIMEX

Gestionan amparo Familiares de los dos jóvenes detenidos y presentados ayer por la Secretaría de Marina informaron que entre ellos no está Alfredo Guzmán Salazar. Los identificaron como los primos Félix Beltrán León y Kevin Daniel Beltrán Ríos. “Entre los detenidos no está Alfredo, sino estos muchachos, y estamos gestionando ante las autoridades judiciales del orden federal que los dejen en libertad”, afirmaron. El abogado Juan Heriberto Rangel Méndez promueve un amparo ante el juzgado primero de distrito en el Distrito Federal . Los jóvenes, agregaron los familiares, son originarios de Culiacán, Sinaloa, y al parecer sí andan con Jesús Alfredo Guzmán, quizá por ello hay confusión. Sin embargo, “eso se va a ver cuando verifiquen las huellas dactilares, cuando hagan las pruebas periciales. “Alfredito está a gusto, seguro, en una vivienda, pero fuera de peligro y en libertad”, aseguraron. En respuesta a las versiones de los familiares de Guzmán Salazar, el vocero de la Secretaría de Marina sostuvo que la persona detenida es el hijo de Guzmán Loera y que inteligencia naval verificó su identidad. En cuanto al otro joven detenido, añadió en breve entrevista, no se contó con información suficiente sobre su parentesco con El Chapo Guzmán; por eso no se hizo ninguna mención concreta al respecto durante su presentación ante los medios de comunicación.


18 POLÍTICA •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Mueren 9 personas, reportan autoridades

Saltillo, en estado de emergencia por jornada de tiroteos DE

LA

REDACCIÓN

Policías estatales de Coahuila dieron muerte a por lo menos ocho pistoleros en distintos tiroteos ocurridos la tarde de ayer en la zona oriente de la ciudad de Saltillo; el chofer de un camión murió al quedar en medio del fuego cruzado. Dos agentes y un presuntos delincuentes resultaron heridos. Decenas de comercios cerraron sus puertas y, por conducto de la radio, televisoras locales y las redes sociales autoridades estatales pidieron a los ciudadanos no salir de sus viviendas; a maestros y alumnos permanecer en las escuelas, y a los padres no ir por sus hijos hasta que terminara el estado de emergencia. El primer choque se suscitó en el cruce del periférico Luis Echeverría Alvarez y la calle La Fragua, en la colonia Guanajuato, cuando elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales fueron atacados por sujetos armados que se desplazaban en varias camionetas. Hubo una persecución por varias cuadras y un segundo tiroteo en el bulevar Nazario Ortiz Garza, frente al centro comercial Sam’s Club, donde cayeron muertos dos agresores. Una tercer escaramuza acontenció en la calle Armillita y una cuarta en el cruce de la Urdiñola y Paseo de la Reforma, donde perdieron la vida dos gatilleros

que tripulaban un automóvil gris. Ahí, uno de los pistoleros había sido dado por muerto y los policías le tendieron encima una sábana blanca, pero minutos después se movió y pidió ayuda a los agentes que lo custodiaban. Mal herido, fue llevado en una ambulancia al hospital universitario, donde falleció más tarde. Lo mismo ocurrió con otros dos presuntos criminales. Cerca de ahí, en una bodega, policías y militares que acudieron en apoyo encontraron a un pistolero que había logrado huir y al ser descubierto intentó lanzarles una granada, pero fue abatido a tiros. Policías estatales, federales y militares cerraron a la circulación el tráfico en varias avenidas. Por Twitter la Secretaría estatal de Educación Pública dijo que los alumnos de escuelas cercanas a los tiroteos estaban bajo resguardo y pidió a los padres no acudir por ellos hasta que terminara el estado de emergencia. La jornada violenta en Coahuila incluyó la ejecución de tres individuos en la ciudad de Torreón, para un total de 12 muertes en el estado.

Asesinan a jefe policiaco El coordinador de la policía ministerial de Chihuahua en el municipio de Delicias, Rafael Romero Carrasco, de 40 años, fue ejecutado a balazos; la jornada

Imagen de una de las víctimas de los tiroteos que se registraron en la ciudad de Saltillo ■ Foto Notimex

violenta relacionada con el crimen organizado cerró con cuatro asesinatos en distintas regiones de la entidad.

Tiroteo frente a kínder en Neza Más de 300 policías municipales, estatales y federales realizaron un operativo en la colonia Las Águilas del municipio de Nezahuálcoyotl, estado de México, donde enfrentaron a presuntos vendedores de droga al menudeo, con un saldo de un muerto y tres detenidos. El tiroteo se suscitó alrededor de las 17:20 horas frente al preescolar Gabriela Mistral, donde se encontraban más de cien menores; ninguno resultó lesionado.

Exigen que no preste sus vehículos para trasladar policías

Los caballeros templarios colocan mantas con amenzas para Sabritas ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 21 DE JUNIO. La mañana de este jueves fueron colgadas en diez municipios de Michoacán mantas en las cuales la organización criminal Los caballeros templarios pide a la empresa Sabritas que no preste sus vehículos para trasladar policías, porque tales acciones “crean caos e incertidumbre”. Los mensajes se hallaron en puentes de Morelia, Zitácuaro, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan y Los Reyes. En el texto se pide a empresas nacionales y extranjeras que no se presten a requerimientos de seguridad pública, los cuales son competencia de las fuerzas castrenses. “Respetamos a cada una de estas empresas, ya que generan

empleo en nuestro estado y país, pero exigimos respeto y apego a los tratados comerciales que rigen en cada uno de los países en donde estén establecidos y la no intromisión de policías que crean incertidumbre y caos total”, se acotó en los mensajes. La organización sostuvo que “admiramos y respetamos a nuestras fuerzas armadas y pedimos y exigimos hagan su trabajo y uso de material que se les confiere para el desarrollo de la paz social que el pueblo requiere”. Agregó que está abierta a dialogar con las empresas, para brindarles cuanto requieran para su desarrollo “y de la manera más atenta y respetuosa, pedimos a todos los medios de comunicación publiquen tal cual la noticia que requiera una información veraz. Atentamente la

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Convocatoria de la Licitación Pública Nacional No. LP04/2012

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos con base en el Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Conexos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, convoca al Procedimiento de Licitación Pública LP04/2012 “Adquisición de la póliza de seguro de vida grupo, con los beneficios de muerte accidental, pérdida de miembros y rembolso de gastos médicos sin deducible para alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”.

Hermandad Templaria o Guardia Michoacana (no somos un cártel somos una sociedad que busca el bien común)”.

Rescatan a detenido en la PGR Un grupo armado dio muerte a un policía federal en Apatzingán, cuando rescató a dos supuestos sicarios que estaban detenidos en los separos de la Procuraduría General de la República (PGR), informaron fuentes oficiales de la Subprocuraduría Regional de Michoacán. También en Apatzingán se localizó este jueves el cadáver de una persona descuartizada, quien, según autoridades policiacas, fue torturada. En el lugar se encontró un mensaje en el que se adjudicó el crimen al cártel Jalisco Nueva Generación.

Venta de bases a partir del lunes 25 de junio mediante depósito bancario a nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en la cuenta eje número 0153859576, de BBVA BANCOMER o mediante transferencia electrónica, CLABE 012540001538595767 de BBVA BANCOMER. Por una humanidad culta CP MARÍA DOLORES CAMPOS SÁNCHEZ DIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. México CP 62209, Tel. 01 (777) 3297065, Nextel 1130129, correo electrónico: maría.dolores@uaem.mx, sitio web www.uaem.mx


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

ALFREDO MÉNDEZ

El teniente coronel Iván Reyna Muñoz, uno de los militares que han declarado en contra del general de división en retiro Tomás Ángeles Dauahare, presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por presuntos actos de “intimidación y tortura” de que fue objeto por las autoridades federales con el propósito de que testificara, el mes pasado, en contra del general, quien fue subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional hasta 2008 y actualmente enfrenta un arraigo por sus presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, informaron fuentes gubernamentales y militares. Mientras eso ocurrió en las horas pasadas, el despacho legal que encabeza la defensa del ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue en espera de que la Procuraduría General de la República (PGR) realice una serie de indagatorias y peritajes técnicos solicitados por los abogados del militar arraigado, con los que, según los defensores, quedarían desacreditados los dichos de los testigos que han declarado contra el general de división. Al respecto, el penalista Ricardo Sánchez Reyes Retana, abogado defensor del general Ángeles, aseguró en entrevista con La Jornada que la PGR se ha negado a admitir un catálogo de pruebas con las que se demostraría la inocencia de su defendido.

Denuncia anónima Sánchez Reyes es un joven abogado que aprendió a litigar durante su labor de una década en el despacho del connotado penalista Alonso Aguilar Zínser. Desde su oficina, al sur de la ciudad de México, dijo que decidió ser la defensa del general Ángeles porque es “una injusticia” la que está cometiendo la PGR con un militar que “ha dedicado toda su vida a entregar cuerpo, mente y corazón a la defensa de los valores fundamentales del Ejército Mexicano”. Desde hace tres semanas en que fue nombrado defensor del general Ángeles, tiene acceso a parte, 20 por ciento, de toda la averiguación previa abierta contra el divisionario. “Las pruebas aportadas contra el general están basadas en testimonios inducidos, en dichos de oídas”, aseguró. Sánchez refirió que al revisar el contenido de la indagatoria UEIDCS/112/2010 pudo constatar que esa averiguación previa partió de una denuncia telefónica anónima, efectuada el 17 de marzo de 2010. Dijo que en ella “se hace alusión a que una persona llamó a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y mencionó tener conocimiento de que una treintena de elementos militares con grados de generales y mayores colaboran

POLÍTICA 19

El teniente coronel Iván Reyna Muñoz dice que el propósito fue que declarara en contra

Testigo en el caso de Tomás Ángeles presenta queja ante la CNDH por “intimidación y tortura” ■

La PGR se ha negado a admitir pruebas que demostrarían la inocencia del general, dice la defensa

con la organización de los Beltrán Leyva, apoyándolos para realizar actividades ilícitas relativas al narcotráfico. Y, pues, a partir de esa llamada se comenzó a trabajar en una averiguación previa ad hoc en la que los fiscales han buscado acuerdos (con delincuentes) para adecuar

testimonios inducidos en contra del general”. En la edición del pasado 24 de mayo, La Jornada dio a conocer, citando fuentes del Poder Judicial Federal, que la Unidad Especializada de Investigación en Delitos contra la Salud (Ueidcs), de la PGR, mantiene abierta una

averiguación previa en contra de 34 mandos de la Sedena, entre subtenientes, tenientes, mayores, tendientes coroneles y generales, a los que se investiga en casos relacionados con la delincuencia organizada. Sin embargo, un día después la Sedena sostuvo, en una carta

aclaratoria, que esa dependencia desconoce la existencia de una indagatoria de la PGR en contra de una treintena de mandos militares. Hasta el momento, tres generales permanecen bajo arraigo, mientras los fiscales los investigan por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.


20 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Parientes de fotógrafo desaparecido recurren a la CEDH de San Luis San Luis Potosi, SLP. La familia del fotógrafo Federico Manuel García Contreras solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para localizarlo. El reportero gráfico del diario El Punto Crítico desapareció el pasado 13 de mayo cuando viajaba de la ciudad de México al municipio potosino de Tanquián. El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, reconoció que la denuncia fue interpuesta por los familiares del comunicador no sólo ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado, sino ante la PGR, por lo que se tiene confianza en que se tengan resultados a la brevedad. De acuerdo con familiares, desde el 14 de mayo no saben nada de él. VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSAL

Obtuvo la PGR orden de captura contra El Venado La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo una orden de aprehensión contra Gabriel Ábrego García, El Venado, por ser “presunto traficante de armas al servicio de la organización delictiva La Resistencia”. La Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer que detuvo a Ábrego García en la ciudad de México. De acuerdo con información de la PGR, el presunto delincuente era investigado por el Ministerio Público Federal porque supuestamente tenía un negocio donde se reparaban armas y era utilizado como fachada para conseguir arsenal a grupos criminales. Gabriel Ábrego García fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 2 (antes Puente Grande), en Jalisco, para que se le inicie proceso penal por delincuencia organizada, tráfico y acopio de armas, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército. Entre los cargos que le imputa la PGR está tener “la propiedad de más de dos armas de fuego sin el permiso correspondiente”, esto porque supuestamente adquirió de manera ilegal una colección de armas registrada ante la Secretaría de la Defensa Nacional.. GUSTAVO CASTILLO

Incauta la PF una tonelada de mariguana Elementos de la Policía Federal detuvieron a una persona y aseguraron un inmueble en el que se almacenaba una tonelada de mariguana. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a conocer que el personal policiaco realizaba labores de vigilancia en la carretera Tijuana-Cabo San Lucas cuando el conductor de una camioneta con placas de California, Estados Unidos, desobedeció las indicaciones de alto, por lo cual fue interceptado y en el vehículo se localizó un paquete con droga. Posteriormente condujo a los agentes a un “predio denominado parcela 225, donde se almacenaba droga”. GUSTAVO CASTILLO

Por “privilegio” de Obama México no conocerá operativos que posibilitaron ingreso ilegal de armas

El Congreso debe insistir en que se informe al país sobre Receptor Abierto y Arma Blanca

Se debe castigar a los responsables de Rápido y Furioso, señalan en el Senado VÍCTOR BALLINAS

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte en el Senado, la panista Adriana González, dijo que “por la decisión de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, que recurrió a un ‘privilegio del Ejecutivo’, México no podrá tener

información sobre el operativo Rápido y Furioso”. Sin embargo, destacó que el Congreso de la Unión debe seguir insistiendo en que se informe al gobierno mexicano sobre Rápido y Furioso, Receptor Abierto y Arma Blanca, todos aplicados por el gobierno estadunidense, por medio de los cuales

se introdujeron armas al país de manera ilegal. La senadora dijo: “lo que está ocurriendo en este momento hay que leerlo en el contexto electoral, porque no se trata sólo de Rápido y Furioso, hay otros operativos de los que, hasta donde entiendo, la autoridad mexicana no fue informada de su puesta en marcha, y

La Judicatura lo dio de baja por supuesta “notoria ineptitud”

Recurrirá a la Corte ex juez Escobedo Ramírez para revertir su suspensión ALFREDO MÉNDEZ

El ex juez Ramón Arturo Escobedo Ramírez impugnará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de suspenderlo de su cargo por presuntamente incurrir en “notoria ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones”, informaron abogados del ex funcionario del Poder Judicial Federal (PJF). El pasado 15 de junio, la Judicatura informó de la destitución de Escobedo Ramírez, quien cumplía una suspensión temporal de tres meses, periodo en que su juzgado fue objeto de una visita administrativa para in-

dagar sus fallos, especialmente amparos contra clausuras hechas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. A decir de los abogados consultados, el ex impartidor de justicia tiene derecho a impugnar la decisión del CJF, y sólo el pleno de la SCJN puede revocar esa decisión y ordenar su reinstalación. El pleno de la Judicatura sancionó a Escobedo tras concluir que incurrió en las causas de responsabilidad previstas en el artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, como “no preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo de la función judicial”. El procedimiento que llevó a

Programa Ver bien para aprender mejor

Apoya Tamaulipas a niños con problemas visuales Estudiantes con problemas visuales son apoyados mediante el programa Ver bien para aprender mejor, a través de la brigada optométrica que se realiza en todos los municipios de Tamaulipas. Jesús Ramón Piñones Núñez, de 10 años, y Miguel Ángel Torres Hernández, de ocho, son alumnos beneficiados con la realización de cirugía de cataratas, quienes serán intervenidos en el Centro Oftalmológico Villa Guadalupe, en Monterrey, y en el Centro Oftalmológico del Noreste, en Reynosa. La coordinadora estatal de Ver bien para aprender mejor, Juana María Mata, expresó que se seguirán entregando anteo-

jos hasta la próxima semana. De esta manera, el programa beneficia a más de 24 mil alumnos con lentes en el ciclo escolar 2011-2012. “Al inicio de cada ciclo escolar revisamos a más de 500 mil alumnos en las aulas de clases; esto con el apoyo invaluable de los expertos en diagnóstico grueso, que es el primer filtro para programar a los alumnos que serán revisados por especialistas en optometría”. Las brigadas se llevan a cabo dos veces al año para atender aproximadamente a 60 mil estudiantes, y de estos detectar a 30 mil niños y jóvenes que requieran un par de anteojos.

la destitución del juez de distrito derivó del análisis de una queja administrativa y de una denuncia promovida en su contra. La conclusión del CJF es que Escobedo concedió suspensiones provisionales o definitivas sin valorar pruebas, sin considerar lo asentado en las actas de visita y órdenes de clausura y sin tomar en cuenta diversos ordenamientos de protección al ambiente. Las suspensiones provisionales o definitivas otorgadas por el juez estaban vinculadas principalmente con obras en las que autoridades locales y federales llevaron a cabo clausuras o acciones diversas, con la intención de proteger el medio ambiente.

por ello los legisladores tenemos que seguir avanzando en exigir justicia y, por supuesto, solicitar la extradición de los responsables.

FALTA DE

COLABORACIÓN DE

EU EN EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO: JIMÉNEZ MACÍAS “Debemos demandar que haya gente sancionada por la introducción ilegal de armas a México como parte de un operativo fallido, y que hoy en su propio país (Estados Unidos) uno de los afectados reclama indemnización”. A su vez, el senador priísta Carlos Jiménez Macías destacó: “es desafortunada la decisión de Obama de recurrir a un privilegio del Ejecutivo para justificar su rechazo a entregar documentos al Congreso de su país sobre la introducción ilegal de armas a México. Se puede inscribir en una falta de colaboración absoluta en un tema tan delicado como el combate al narcotráfico. “Lo más lamentable de todo es el atrevimiento que tuvieron para introducir armas al país de manera ilegal, sin ningún acuerdo entre los dos gobiernos, ya no se diga en el combate al crimen organizado; eso es grave y delicado”.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Quedó conformada la organización sindical más grande del planeta: IndustriALL Global Union, que de entrada agrupará a más de 50 millones de miembros, según informó el sindicato nacional minero, que formará parte de esta nueva central y cuyo dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, fue electo como miembro del comité ejecutivo mundial del nuevo organismo. El gremio minero apuntó que la conformación de esta central internacional, que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, “es uno de los esfuerzos más importantes que se hayan dado por la clase trabajadora mundial para unir sus luchas y fuerzas en la defensa de los intereses de clase y de los sindicatos”.

Napoleón Gómez Urrutia forma parte del comité ejecutivo mundial del IndustiALL Global Union

Conforman el sindicato más grande del planeta; tendrá 50 millones de miembros ■

Es el esfuerzo más importante de los trabajadores para unir sus luchas, dice el gremio minero

Delegados de 140 países participaron en la primera sesión Sólo en la primera sesión de esta central participaron mil 400 delegados de más de 140 países. Además, en su instalación se eligió por unanimidad a Gómez Urrutia como miembro del comité ejecutivo para el área latina y del Caribe, lo que el sindicato minero calificó como un reconocimiento pleno a la lucha de este gremio. El criterio adoptado por las organizaciones fundadoras de IndustriALL Global Union señala que “mientras las empresas multinacionales y los grandes capitales

POLÍTICA 21

Acompañados por sus familias, mineros de España marchan en Robla y León –al norte– en protesta por la intención del gobierno de reducir el financiamiento para la producción de carbón, en medio de la fuerte crisis económica que vive el país ■ Foto Reuters

se unen y conjugan entre sí para establecer mejor su dominio sobre mercados, recursos naturales,

mano de obra y gobiernos, los sindicatos seguían anclados en el ámbito de sus propias fronteras

nacionales, carentes de la solidaridad que muchos de ellos necesitaban, no sólo para subsistir como organismos de la clase trabajadora, sino para desempeñar su papel de equilibrio y justicia”. De forma que uno de los objetivos de la nueva agrupación es “hacer frente a los retos que tiene ante sí la clase trabajadora mundial” y tomar acciones conjuntas y solidarias al respecto. Los grandes grupos internacionales que fundaron el IndustriALL Global Union, son: la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM); la Federación Internacional de Sindicatos de la Energía, la Química, la Minería y Otras (ICEM), y la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido y Productos de Cuero (ITGLW), pero también participaron muchos otros gremios industriales y de servicios de diversas naciones de Europa, América, Asia, África y Oceanía. En tanto, los objetivos estratégicos de esta central son: garantizar condiciones de seguri-

dad para los trabajadores, respeto a sus derechos humanos, salarios dignos, que las empresas sean socialmente responsables y que la autonomía sindical y la libertad de asociación sigan existiendo para proteger la justicia y la dignidad. Esto se debe a que los gremios han visto una pérdida considerable de su fuerza y capacidad de acción y de maniobra frente a los embates del capitalismo globalizado. En el magno evento fundacional, inaugurado por el alcalde de Copenhague, Franky Einsen, estuvieron presentes Sergio Beltrán Reyes, secretario del interior, exterior y actas del sindicato minero, y Javier Zúñiga García, secretario del trabajo, ya que Gómez Urrutia estuvo impedido de asistir porque sigue en la lista de los requeridos por Interpol. Así, mientras el dirigente es reconocido en todo el mundo por la defensa férrea de su gremio, en México “el gobierno y algunas empresas carentes de responsabilidad social, siguen en la acción persecutoria en su contra”, señala el sindicato minero.


22 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

ELIZABETH VELASCO C.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe entregar el libro de la bitácora y el plan de vuelo del helicóptero Puma en que perdió la vida el ex secretario de Gobernación Francisco Blake el 11 de noviembre de 2011, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Dicha información deberá entregarse en versión pública, en el supuesto de que contenga datos que revelen patrones de estrategia de combate, se destaca en la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. Asimismo, la SCT debe buscar y entregar el documento oficial que especifique el lugar donde perdió la vida el ex funcionario; la búsqueda debe realizarla en forma exhaustiva, particularmente en su Dirección General de Aeronáutica Civil.

Debe localizar también documento que especifique el lugar del accidente en que murió

En la sustanciación del recurso se declara improcedente la reserva de información invocada por la PGR

Ordena el Ifai a la SCT entregar bitácora y plan de vuelo del helicóptero en que viajaba Blake Otros documentos que el Ifai ordenó a la SCT entregar a un ciudadano que requirió información diversa son: la lista de las matrículas de todas las aeronaves del Poder Ejecutivo; la fecha de compra de éstas, incluyendo marca, submarca, modelo y tipo de aeronave; copias de las facturas de los helicópteros TPH. Respecto a lo vinculado con el accidente en que perdió la vida Blake, la SCT debe entregar: do-

cumentos sobre la prevención o alerta que se emitió el día del accidente, incluyendo el reporte de las condiciones adversas del clima en el área; reportes sobre los trabajos de mantenimiento realizados al helicóptero Puma, conforme especifica el manual de fábrica. Asimismo, el nombre del personal técnico autorizado para dar servicio a las aeronaves y que labora en los talleres aeronáuticos del Estado Mayor Presidencial,

Demandan detener atentados e investigar y castigar a agresores

Exigen ONG al gobierno de Oaxaca garantizar seguridad de activistas FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En tan sólo una semana han ocurrido tres agresiones en contra de defensores de derechos humanos en Oaxaca, por lo que es urgente que las autoridades de dicha entidad garanticen la seguridad e integridad de los activistas, señaló la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. Mediante un comunicado, informó que la madrugada del pasado viernes fue asesinado en su domicilio Severiano Hernández Méndez, fundador de la Unión de Indígenas Zapotecas y Chinantecos Emiliano Zapata. El delito ocurrió en la comunidad de Asunción Laxichila, municipio de Santiago Camotlán. En 2006 Hernández participó de manera activa en apoyo a la movilización magisterial y popular, y promovió que Asunción Lachixila y otras comunidades aledañas se pronunciaran en contra de los abusos cometidos por el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Por otra parte, los activistas Bertín y Guadalupe Andrés Vásquez Ruiz, integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), resultaron heridos de gravedad el pasado 16 de junio, al ser atacados a balazos por supuestos integrantes del cabildo de San José del Progreso, justo enfrente del palacio municipal. Consorcio recordó que los miembros de la CPUVO han sufrido agresiones reiteradas en lo que va del año, con resultado de dos activistas muertos: Bernardo Méndez Vásquez (el 18 de enero) y Bernardo Vásquez Sánchez (el 15 de marzo), además de varios heridos por arma de fuego,

entre ellos Abigail Vásquez Sánchez, Rosalinda Dionisio Canseco y Andrés Vásquez Sánchez. Otro colectivo agredido es la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), cuyo militante Feliciano Reyes fue asesinado a tiros el pasado 11 de junio en la comunidad de Los Valles, municipio de San Juan Mazatlán. Además, fueron amenazados de muerte el abogado Carlos Leonardo y el líder comunitario Remigio Núñez.

AVA N C E

Por todo ello, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca condenó la falta de actividad del estado al generar un clima de permisividad de ataques, hostigamientos y asesinatos contra defensores de derechos humanos. De igual manera, exigió que el gobierno local garantice la seguridad de los activistas y realice una investigación inmediata e imparcial para identificar y castigar a los responsables de las amenazas y los asesinatos.

así como todo tipo de oficios, informes o comunicados que documenten las acciones que tomará o ha tomado la SCT para suspender operaciones de aeronaves obsoletas, incluyendo las del Poder Ejecutivo. Durante la sustanciación del recurso 671/12, se precisó que es improcedente la reserva de la información invocada por la Procuraduría General de la República (PGR) con respecto al libro de la bitácora y plan de vuelo. Esto porque la SCT argumentaba que en el Convenio sobre Aviación Internacional existía una disposición que es-

tablecía la clasificación de dicha información cuando ocurrían accidentes aéreos. Sin embargo, del análisis de las causales previstas en dicho convenio se concluyó que tal afirmación es incorrecta. El recurso se resolvió con el voto disidente de la comisionada Sigrid Arzt, por la difusión del documento oficial que consigne el lugar donde perdió la vida Blake, por revelar la lista con las matrículas de las aeronaves del Poder Ejecutivo, de la alerta que se emitió el día del accidente y por avalar la entrega de las facturas de los helicópteros TPH.

Presentan libro sobre la represión en Atenco

Exhortan a jóvenes de NL a no avalar a Peña Nieto DAVID CARRIZALES Corresponsal

MONTERREY, NL, 21 DE JUNIO. Claudia Hernández Martínez, una de las víctimas de la incursión policiaca en Atenco, estado de México, quien sufrió cárcel injustamente, violaciones sexuales y tortura, pidió a jóvenes universitarios de Nuevo León no permitir que “un represor” como Enrique Peña

EN LA COMUNICACIÓN AÉREA

Al encabezar la presentación del vuelo diario Toluca-Dallas/Fort Worth de Spirit Airlines, desde el Aeropuerto Iinternacional de Toluca, el gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que el crecimiento de esta terminal aérea es una prioridad de su administración, ya que así se incrementará el turismo y la industria en la entidad, además de generar un mayor número de empleos. En este acto, atestiguó la firma de un convenio entre la Secretaría de Turismo estatal y el AIT para reforzar las acciones en materia de difusión y consolidar su expansión, además de posicionarlo como la mejor opción alterna al de la ciudad de México, en el centro del país

Nieto llegue a la Presidencia de la República, porque se multiplicarían por todo el país casos como el citado, en el cual confluyeron intereses económicos y políticos de las elites del poder para apropiarse de los bienes públicos, así como someter a los movimientos y luchadores sociales que se oponen a sus políticas. Hernández Martínez participó, junto con la abogada Jaqueline Sáenz, representante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y la religiosa Consuelo Morales Elizondo, coordinadora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, en la presentación del libro Atenco, seis años de impunidad, seis años de resistencia. Claudia Hernández expuso que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoció en 2010 que durante el operativo implementado en San Salvador Atenco en mayo de 2006, y luego durante el proceso contra los campesinos de esa región, “hubo graves violaciones a las garantías individuales, y sin embargo no hay un solo policía, militar o funcionario castigado por esos delitos, ni siquiera el ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, quien tuvo gran participación en esos hechos, y así lo asumió públicamente”. Recordó que durante la represión a los campesinos de Atenco por oponerse a la construcción de un aeropuerto en sus tierras hubo dos muertos, así como más de 200 detenidos, entre hombres y mujeres, que sufrieron por igual torturas y violaciones sexuales como forma de someter su lucha.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 21 DE JUNIO.

Una misión civil de observación y solidaridad formada por representantes de unas 15 organizaciones exigió a las autoridades federales y estatales que “cesen las amenazas” de desalojo contra los poblados de Salvador Allende, Ranchería Corozal y San Gregorio, ubicados en la reserva de Montes Azules. Los integrantes del grupo, que durante seis días visitaron la zona, afirmaron haber constatado que “los habitantes de esos poblados se encuentran conviviendo y respetando la naturaleza”, por lo que “no hay razón para su desalojo”, ya que “viven en armonía con la naturaleza y su impacto ambiental es mínimo”. Los observadores demandaron que los tres asentamientos, creados hace más de 30 años, sean regularizados. Precisaron que la finalidad de la misión, que recorrió la zona del 29 de abril al 4 de mayo, fue documentar el compromiso de los tres poblados para el cuidado de la tierra y del medio ambiente ante la amenaza de desalojo por parte de las autoridades federales y estatales.

“EN LA ZONA HAY EXCLUSIÓN EN LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA ALIMENTACIÓN Y A UNA VIDA DIGNA” En un informe, las agrupaciones consideraron que la “invaluable región (de Montes Azules) se encuentra en disputa por diversos intereses y actores ajenos a la zona, que esgrimiendo diversos discursos como el del desarrollo, la sustentabilidad, el cambio climático y el ecoturismo siguen amenazando a los poblados indígenas que tienen una larga historia de permanencia” en el área. Manifestaron que “la política de desalojo de los poblados citados responde a una lógica inversa a la de la justicia y de los derechos humanos”, pues además, observaron que “hay un proceso de exclusión en torno a la salud, la educación, la alimentación y a una vida digna” de los habitantes de Salva-

Fernando Suinaga, nuevo presidente de Cruz Roja El Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana eligió ayer a Fernando Suinaga Cárdenas como nuevo presidente de la institución. Sustituye a Daniel Goñi Díaz, quien concluyó una gestión de seis años. Al término de la sesión que realizaron los consejeros a puerta cerrada, Suinaga informó que durante los próximos tres años, los ejes de su gestión serán elevar la confianza de los mexicanos en la Cruz Roja, aumentar los fondos para incrementar la capacidad técnica y humana de sus servicios y atender las necesidades de los más afectados por fenómenos meteorológicos y desastres naturales. También buscará dar a conocer a la opinión pública los programas asistenciales y estrechar los lazos con instituciones del sector salud. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 23

Demandan regularizar asentamientos de Salvador Allende, Ranchería Coronel y San Gregorio

Exigen activistas cesar amenazas en contra de pobladores de la reserva Montes Azules ■

Aseguran que los habitantes conviven en paz y respetando la naturaleza: “no hay razón para el desalojo”

dor Allende, Ranchería Corozal y San Gregorio. Demandaron que “se acaben de una vez por todas las amenazas de reubicación forzada o desalojo violento en contra de estos y otros poblados por parte del Estado mexicano, y que se garantice la pre-

servación de los bienes naturales comunes existentes en la Selva Lacandona y en Montes Azules como patrimonio del pueblo mexicano, bajo resguardo y manejo de los grupos indígenas que habitan desde hace muchos años”. Miguel Ángel García Aguirre,

de Maderas del Pueblo del Sureste, afirmó que sólo quedan siete de 45 poblados que estaban asentados en Montes Azules, pues fueron reubicados o desalojados por la fuerza pública. También hubo representantes de los centros de derechos huma-

nos Fray Bartolomé de Las Casas y Fray Pedro Lorenzo de la Nada, de Servicios y Asesoría para la Paz, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, el Servicio Internacional para la paz y Maderas del Pueblo del Sureste, entre otros.


24

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

l presidente Barack Obama decidió otorgar la suspensión temporal de la deportación a aquellos jóvenes extranjeros que llegaron a Estados Unidos cuando tenían menos de 16 años y que ahora no tengan más de 30. Algunos requisitos son que hayan residido en el país durante por lo menos cinco años consecutivos antes de esta decisión, que tengan un diploma de preparatoria o más, o que hayan servido en las fuerzas armadas. Barak Obama ha sido muy enfático en que “no se trata de una amnistía, ni es la inmunidad, ni da derecho a la ciudadanía, pero da esperanza y alivio a gente talentosa”. Se trata de una medida temporal que se aplicará por dos años, lo que elimina en lo inmediato la posibilidad de la deportación y puede extenderse para subsecuentes renovaciones. Según señala Janet Napolitano, se trata de un “ejercicio discrecional”. La justificación que da Obama para su actuación fue la ausencia de acciones del Congreso, que se niega a arreglar el sistema de migración que, según afirma, “en los hechos está roto”. Las distintas organizaciones de derechos humanos y de apoyo a migrantes, así como los propios jóvenes migrantes, se sienten complacidos, pues como ellos dicen, por lo menos “es un primer paso para conquistar una meta más grande, por la que los jóvenes han estado trabajando muy profundamente, y aspiran a mucho más que la postergación de la deportación o de un permiso de trabajo” (Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas). Es un paso positivo inicial para alcanzar el pleno reconocimiento como miembros de la sociedad estadunidense, señaló Martha Arevalo (Centro de Recursos Centroamericanos), y podrán tener un número de seguro social, buscar empleo y solicitar licencia de manejo. Estas medidas beneficiarán a cerca de 880 mil jóvenes, aunque, de acuerdo con los datos que ofrece el Centro

o es políticamente correcto decir en campaña electoral que tenemos seis años de guerra. Ese tema y el de las víctimas no lo comentan los partidos en los gobiernos, porque se agarran los dedos con la puerta. Pero si alguien de oposición osa mencionarlos, de inmediato sobrevienen los linchamientos mediáticos, por “estar lucrando políticamente con tanto asesinato”, o la descalificación sumaria de violento a quien menciona la realidad de muerte que vivimos. Sin embargo, nunca habíamos vivido en supuestos tiempos de paz una guerra con tantos daños como la decretada por Felipe Calderón desde diciembre de 2006. Podrá haber diferencias sobre si fueron 60 o 70 mil muertos, pero por ahí anda el nivel. Y, de nuevo, ahí están también los datos de los 230 mil desplazados, tan sólo en el estado de Chihuahua, o los varios miles de desapariciones forzadas, o de los 10 mil negocios cerrados tan sólo en la masacrada Ciudad Juárez. Lo que pocos han señalado, pero que Hugo Almada, académico, activista social juarense, analiza con lucidez, es que esta guerra calderoniana contra el crimen organizado no es la de un cártel contra otro, ni siquiera, como se nos ha querido hacer entender, una guerra del Estado contra los cárteles. Hugo dice que se trata de una confrontación armada de una fracción del Estado, aliada con ciertos grupos criminales, contra otra fracción del Estado, aliada con los grupos contrarios. Entonces los principales actores armados serían, no los sicarios sino las fuerzas policiacas y militares alineadas con uno u otro bando. Más aún, habría gobernantes –y no de bajo nivel– alineados también con diferentes bandos, lo que explicaría las zonas bajo control de cada uno. Los ejemplos demostrativos sobran: hay varios municipios del estado de Chihuahua –seguramente sucederá también en otras entidades– donde el crimen organizado controla totalmente la policía municipal. Todo mundo lo sabe, y todo mundo lo teme. No respetan jurisdicciones, y lo mismo actúan en una municipalidad que en otra. Mantienen un control total de quién entra y quién

OPINIÓN

Obama y los jóvenes ANA MARÍA ARAGONÉS Hispánico Pew se trata de un universo de un millón 200 mil jóvenes. Se han manifestado voces contrarias a esta medida, sobre todo de aquellos que normalmente son antinmigrantes. Por un lado afirman que esta medida tiene algunas coincidencias con la llamada Dream Act, que precisamente fue bloqueada en el Congreso por los republicanos. Señalan que se trata de una medida electorera de Obama, quien requiere de los votos de los hispanos si quiere relegirse. Legisladores como el republicano por Texas Lamar Smith dicen que es una invitación al fraude y un daño para los estadunidenses desempleados, y que, diga lo que diga Obama, se trata de una amnistía (CNN México). En cambio, muchos legisladores demócratas están de acuerdo con la posición del presidente y afirman que se trata de una acción “perfectamente legal”. Se trata, por supuesto, de una medida muy positiva para estos jóvenes que han demostrado ser una parte muy importante del talento de Estados Unidos, la mayoría de los cuales tienen estudios universitarios, y que no han podido obtener el título por la falta de papeles y cuya vida en general se ve estigmatizada por encontrarse en un limbo jurídico que tiene que ver con el hecho de ser indocumentados. Y si bien es difícil desvincular la medida tomada por Obama de las próximas elecciones, la realidad es

Votar para parar la guerra VÍCTOR M. QUINTANA S. sale: ay del que caiga en sus manos, así sea por una infracción de tránsito inventada por ellos. En los poblados serranos, tanto en Michoacán como en Chihuahua y Durango, los criminales no sólo controlan las fuerzas policiacas; también se han adueñado de los bosques que quedan, y ahuyentan a las autoridades forestales. Talan la pinería a su antojo, sacan la madera sin ninguna traba de inspectores, pues ellos mismos los controlan o los amenazan, y luego incendian los predios. Otro dato: mientras permaneció la Policía Federal en Ciudad Juárez era evidente cómo una parte de ella cometía ilícitos para un grupo criminal y otra parte para otro; por eso los juarenses descansaron cuando los azules dejaron la plaza. No sólo se trata de una guerra de una fracción del Estado contra otra, sino también se involucra a importantes actores sociales: a todos quienes operan la cadena del lavado de dinero, a quienes operan y se benefician de las negocios “lícitos” del narco, a quienes conscientemente les brindan servicios. Se trata, como habíamos dicho hace tiempo en estas mismas páginas, de una societas sceleris, de una sociedad de crimen, estructurada e invadida por el delito, efecto de la corrupción, la colusión y las complicidades. Y, sin embargo, la guerra de Calderón no ha sido contra esta sociedad, contra la alta sociedad del crimen. Ha sido mayoritariamente una guerra contra los jóvenes y una guerra contra los pobres. Ellos son los que más han caído asesinados, quienes más han sido perseguidos, desaparecidos, encarcelados. Ha sido muy fácil aprehender o ultimar chavos de barrio, pero no se ha visto tras las

que tiene otras dimensiones importantes para Estados Unidos. En primer lugar habría que recordar que su administración ha enfatizado la necesidad de llevar a cabo cambios profundos en la educación que permitan a muchos más jóvenes alcanzar altos niveles de calificación. Estados Unidos tiene una demanda mayor que la oferta interna en talentos, y esto explica por qué se ha convertido en el país de mayor recepción de este tipo de personas en el mundo, para poder continuar con el desarrollo de la llamada economía del conocimiento. De hecho, las visas para trabajadores calificados, H1B y 01 para trabajadores altamente calificados se han incrementado justamente entre 2008-2010, periodo en el que la crisis ha golpeado gravemente al país (Papademetrious). Y aquí vale la pena recordar las palabras de Obama al afirmar que “si queremos realmente hacer de este país el destino del talento y del ingenio del mundo entero, no podemos deportar a aquellos jóvenes migrantes que tienen altos niveles de calificación, pues son ellos quienes permitirán el crecimiento de nuestra economía, así como crear negocios precisamente en el país, en lugar de irse a otro lado”. Por lo tanto, si bien puede ser una medida electorera, no puede desvincularse de las propias necesidades de Estados Unidos, en relación con el crecimiento de la economía y de la importancia que la educación y el talento de su población tiene para superar los graves problemas que enfrentan. Ojalá que México comprendiera que la mejor posibilidad para desarrollar el país es absorber a su población a través de incrementar la educación de calidad, así como los centros de investigación, de ciencia y tecnología, en lugar de seguir exportando a su población calificada, en lo que ha alcanzado ya un triste cuarto lugar mundial (La Jornada, 12/6/12). ■ amaragones@gmail.com

rejas a los grandes operadores de las redes sociales del crimen; a quienes reciben las megaganancias de las actividades criminales. Ante la sucesión presidencial, el peligro verdadero para la nación es la continuidad de esta sociedad de crimen, de una estrategia guerrerista fracasada. Josefina no ha acreditado ninguna diferencia significativa con las políticas de Calderón; nada hay en su proyecto que rompa con la lógica de enfrentamiento entre fracciones del Estado, nada que hable de su decisión de dejar de criminalizar a los jóvenes y a los pobres. Peña Nieto podrá ofrecer lo que quiera, pero por el tipo de aliados que tiene, por el origen oscuro de los millonarios recursos que maneja, por las ligas de varios de los gobernadores y ex gobernadores priístas con la delincuencia organizada, porque lo único original que se le ocurre es invitar como asesor a un general colombiano, es muy claro que dará continuidad no sólo a la estrategia, sino a la societas sceleris, casi patentada por el PRI. Entonces no queda sino López Obrador. Lo que deja cobijar esperanza en su propuesta es su reiterado “no se combate a la violencia con violencia”, su compromiso de retirar al Ejército y a la Marina de las calles en un plazo fatal, así como la orientación de sus mejores esfuerzos a atender con programas concretos a los jóvenes y a los pobres. Su insistente llamado y voluntad por “serenar al país”, comenzando incluso por su propio lenguaje, nos hablan de un compromiso indeclinable por la vía no violenta, con la restauración de la justicia como condición básica de la paz. Y, sobre todo, la prioridad que da al combate ejemplar a la corrupción y a la impunidad, factores claves en la generación de las violencias, nos manifiesta la voluntad política de rescatar a un Estado fracturado, cooptado por los criminales, y unificarlo y fortalecerlo para que proteja y sirva al pueblo. Por eso, aunque parezca un galimatías o una contradicción, la única forma de empezar a parar la guerra que nos ha asolado por seis años es votar por aquel a quien las guerras sucias tachan de violento: Andrés Manuel López Obrador. ■


OPINIÓN

La cuestión nacional en el debate electoral GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

a cuestión nacional, en la actual fase del desarrollo capitalista, se configura a partir de tres grandes ámbitos de relaciones políticas, sociales, económicas, ideológicas y culturales estrechamente relacionadas. El primero es la forma en que las clases y sus distintos sectores conforman un sistema de hegemonía nacional, ya sea como grupo dominante o subalterno en permanente conflicto. En ese marco, es importante analizar cómo se lleva a cabo la explotación de la gran mayoría de trabajadores y la obtención de la plusvalía por un grupo dominante, que en México no pasa de uno por ciento de la población. A su vez, es necesario dilucidar el carácter de la dominación de esa fuerza laboral, el papel del Estado en el ejercicio de la violencia sistémica por la vía directa de sus fuerzas armadas, o de la disciplinada adopción de estrategias imperiales que militarizan el país y utilizan sujetos desclasados, como criminales y paramilitares, todo lo cual ha ocasionado una guerra con cerca de 60 mil muertos, miles de desaparecidos y desplazados. Así, no se trata de adoptar una u otra política de “seguridad”, “combatir la pobreza”, o “lograr una educación de calidad”, y tantas otros ofertas de temporada expuestas en el espacio de la opacidad electoral, sin tomar en cuenta las realidades de la explotación capitalista en la transnacionalización neoliberal por la que actualmente atravesamos, donde la polarización entre pobres y ricos, hecho inherente al sistema, alcanza niveles exponenciales, y en la que la violencia estatal-delincuencial se intensifica y masifica en países como el nuestro, donde sus grupos dominantes incurren en una política de traición nacional, la cual pretende continuar Enrique Peña Nieto, con o sin la bendición del voto ciudadano. El segundo ámbito de relaciones es la articulación de la nación con los sistemas mundiales de control económico, político y militar del bloque imperialista encabezado por Estados Unidos; el grado de dominio que las grandes corporaciones capitalistas ejercen sobre nuestra patria y sus recursos estratégicos y naturales; el control sobre su mano de obra, tanto aquí como del otro lado de la frontera norte. Aquí corresponde analizar los resultados desastrosos en México del Tratado de Libre Comercio (TLC), en todas las esferas de la economía, en la crisis del campo, en el fin de la autosuficiencia alimentaria, en el desmantelamiento de las pequeñas y medianas industrias, así como en la creciente pérdida de soberanía en otros rubros estratégicos, como los acuerdos militares y de seguridad, como ASPAN y la Iniciativa Mérida, que ni siquiera pasaron por el Congreso para su revisión y aprobación; o en la injerencia cada vez mayor de organismos de inteligencia estadunidenses en las fuerzas armadas y aparatos de seguridad mexicanos, con la espléndida justificación de la guerra contra el narcoterrorismo. Así, demandar “tratos equitativos” y “relaciones de mutuo respe-

to”, o “aprovechar los 3 mil kilómetros de frontera común”, sin tomar en cuenta la dependencia estructural subordinada de México a Estados Unidos, resulta, por lo menos, una quimera. El tercer ámbito remite a la composición étnica y a las relaciones de género al interior de la nación, manifiesto en la presencia histórica y permanente de diversos pueblos indígenas, en la subsistencia del racismo, el sexismo y la discriminación de variados alcances, también intrínsecos al capitalismo; en la sobrevivencia de estructuras preferentes de explotación y dominación al interior de las clases, que González Casanova ha denominado colonialismo interno, que hace posible que los más excluidos y oprimidos sigan siendo, en pleno siglo XXI, los pueblos originarios, quienes, no obstante, resisten creativamente las políticas del capitalismo con base en autonomías de facto, en las que se ejercen formas renovadas de democracia directa que la clase política desprecia olímpicamente, observando a la alteridad sólo desde la óptica del paternalismo y los “sujetos víctimas”. Estos diagnósticos de los grandes problemas nacionales que enfrentan millones de mexicanos, como la guerra y sus secuelas, la pobreza e incluso la miseria de más de la mitad de la población, en tanto que productos de la sobrexplotación capitalista, así como la violencia sin límites que pretende causar terror, la impunidad de los perpetradores de toda clase de crímenes, incluyendo de lesa humanidad, la injerencia y el dominio imperialistas, etcétera, son negados, diluidos, fragmentados, manipulados, aislados desde la distorsión electoral, de tal forma que el “debate” deviene en juego ilusorio, en una sala de espejos o en una reunión de autistas donde cada personaje expresa su versión del país, sin realmente escucharse entre sí, o tomar en cuenta a quienes los escuchan, sino más bien siguiendo una “estrategia de campaña” que los asesores o los propios candidatos conciben en función del valor de su producto en un mercadeo de votos mediado por los duopolios televisivos, las encuestas manipuladas y un IFE sin autoridad moral y política. Y sin embargo mi observación no constituye, en modo alguno, un llamado a la abstención. Pero de ahí el hartazgo que se expresa en los jóvenes de #YoSoy132 y en quienes por décadas han tratado de cambiar el rumbo del país, desde muy diversas posiciones políticas e ideológicas, y algunos de ellos, a partir de todas las formas de lucha. Es alentador que la continuidad con las luchas sociales del pueblo mexicano se exprese explícitamente desde el movimiento juvenil que irrumpió en mayo. La memoria se constituye en acervo que servirá para paliar los ataques que ya están recibiendo desde el poder. Es evidente que lo fenoménico no puede ocultar lo estructural. Que los deseos no suplan el rigor del análisis para tener un plan “B”, en un escenario, nuevamente, de fraude y represión, recordando que sólo en el pueblo radica la soberanía de la nación. ■

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Conflicto electoral JORGE CAMIL

egó el momento de abandonar el espejismo de las encuestas para ubicarnos en el escenario de un conflicto electoral. Tras varias semanas de ir en último lugar, el PAN declaró este lunes, después del “cuchi cuchi”, que Josefina había rebasado a López Obrador. Y así lo mostró la más reciente encuesta de Excelsior, que la puso dos puntos arriba de AMLO. Es seguramente la última jugada de Josefina, porque parece inverosímil que después de su desabrida campaña electoral haya regresado a una elección de tres. De cualquier manera, tres candidatos buscarán la victoria el primero de julio. Tras 71 años de gobierno, el PRI ha pasado dos sexenios fuera de la Presidencia. Los priístas saben que con 18 años fuera se convertirían en una institución sin fuerza política. Hoy, para muchos jóvenes de #YoSoy132, el partido es una anacrónica institución del siglo pasado. Por eso 2012 representa una oportunidad histórica. El problema de López Obrador es diferente. Sabe que en 2006 (“haiga sido como haiga sido”) fue víctima de un fraude electoral orquestado desde la Presidencia por el “neopriísta” Vicente Fox. Y tras seis largos años de recorrer todos los municipios del país, siente que su victoria es inevitable. Piensa que nadie sin contacto directo con los pobres debería despojarlos del cambio que él representa. Convencido de que se va a repetir el escenario de 2006, comenzó su campaña esgrimiendo el espectro del fraude electoral. Quiere la Presidencia como mandato para refundar la República. Aunque Josefina comenzara a asimilar la derrota, el partido seguiría peleando la victoria. La requiere por salud mental de Calderón: un panista autoritario e intransigente, que llegó al poder envuelto en una nube de sospecha y se retira con una estela de 60 mil muertos. Por su forma de ser, jamás se perdonaría reinstalar al PRI, ni dejar a su partido en último lugar de la contienda. La buena noticia es que vamos a descansar del sonsonete de Josefina y de la guerra de las encuestas. Pero la mala es que estamos frente a un conflicto electoral inevitable. En una elección de tres hay material para alianzas, impugnaciones y golpes bajos. Partidos y candidatos saben que son inevitables; que estamos a punto de asomarnos al escenario de 2006. Así lo anunció esta semana López Obrador, cuando declaró frente a una periodista extranjera que “había regresado la guerra sucia de 2006”. Y así lo percibe Enrique Peña Nieto. Por eso pidió a sus seguidores “una victoria contundente”. A todos nos queda claro el significado de la amenaza de #YoSoy132: “¡si hay imposición, habrá revolución!” ¿Pero alguien en su sano juicio se atrevería a desatar un conflicto estudiantil en medio de una guerra civil y con la mitad del Ejército en las calles? Calderón tiene al Ejército de su lado y declararía sin pensarlo el estado de excepción para suspender las elecciones. ¿Por cuántos años? AMLO asegura que en sus encuestas ha rebasado a Peña Nieto. Pero no las muestra. Alguien de su equipo debería aconsejarle que guardando in pectore cifras y encuestas su campaña pierde transparencia y desanima a muchos electores. Estos comicios, que podrían volverse todavía más violentos, han dejado mucho material para posibles impugnaciones. Parece que los candidatos se vigilaban celosamente y estaban mejor preparados para impugnar la elección que para ganarla. Por eso muchos recomiendan ahora pactos de civilidad, que carecen de valor legal, pero tienen por lo menos fuerza moral frente a los electores. Para impugnar la elección los candidatos tienen muchos indicios y sospechas, pero pocas pruebas y datos sólidos: los gastos de campaña, la guerra sucia, la denuncia en Estados Unidos; el pase de charola y Honestidad Valiente; la sorpresiva aparición de la bella chilena Camila Vallejo (nadie sabe quién la invitó ni cómo llegó, pero está interviniendo en el proceso electoral, en violación de la Constitución); los convenios de Televisa mencionados por The Guardian. Si se anulara esta elección ¿aguantaríamos otra campaña? No debemos descartar futuras intervenciones ilegales de Calderón. Sabe que Josefina está perdida y, como apunté la semana pasada en mi blog (“Un extraño debate”: http://bit.ly/M2X52S), la candidata parece más destinada a convertirse en un simple dato estadístico que a obtener la victoria. Ser “la primera mujer candidata presidencial del PAN” no es poca cosa. Todos prometen acatar incondicionalmente el resultado de los comicios, salvo López Obrador. Con afilado colmillo político acepta firmar “porque vamos a ganar”. Y como eso sería una firma sujeta a condición, su promesa no convence, y ha ocasionado que el equipo de Josefina saque esqueletos del clóset y filtre por debajo de la mesa los empolvados videos del 2006, que tanto daño le hicieron a López Obrador. Un conflicto electoral acrimonioso en medio de la guerra civil de Calderón, con estudiantes enardecidos como en 68, tendría consecuencias muy graves para México. Yo estoy plenamente convencido de que debemos erradicar la corrupción y cambiar el modelo para beneficio de los pobres, pero sin destruir el país... ■ http://jorgecamil.com http://facebook.com/jorgecamil1 http://twitter.com/jorgecamil

25


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

REUTERS

Y

■ Congresistas paraguayos harán hoy juicio político, debido a enfrentamiento que dejó 17 muertos

PL

ASUNCIÓN, 21 DE JUNIO. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, quedó este jueves al borde de ser destituido por un juicio político para determinar si incumplió sus funciones y permitió un estallido social que culminó el viernes pasado durante un enfrentamiento que dejó 17 muertos: 11 campesinos y seis policías. El Senado de Paraguay inició hoy, en sesión extraordinaria, los trámites legislativos sobre el juicio político contra el presidente, horas después de que la Cámara de Diputados decidió, sin que el asunto estuviera en el orden del día, iniciar el procedimiento contra el mandatario. El veredicto se dará este viernes. Al conocerse la decisión de la Cámara de Diputados, Lugo dijo que no planea renunciar y que defenderá su posición ante el Senado, donde tampoco cuenta con el apoyo necesario para evitar su destitución. “Amo profundamente al pueblo paraguayo, vine de él, continuaré trabajando por la causa de sus grandes aspiraciones”, como la justicia social y la paz, recalcó. “No existe ninguna causa valedera ni jurídica ni política que me haga renunciar a mi juramento” como presidente, sostuvo Lugo, ex obispo cuyo gobierno ha estado marcado por escándalos de paternidad y la superación de un cáncer linfático. Los legisladores aseguran que Fernando Lugo, a quien falta poco más de un año para terminar su mandato, no reaccionó como debía ante la matanza del fin de semana pasado. Cientos de manifestantes a favor y en contra del presidente llegaron hoy a la plaza del Congreso y protagonizaron enfrenta-

STELLA CALLONI Enviada

DE JANEIRO, 21 DE JUNIO. “Hubo muchas masacres campesinas en nuestra historia y estamos viviendo la crónica de una tragedia anunciada”, dijo el doctor en ciencias de la educación y activista humanitario Martín Almada. La muerte de al menos 17 personas en presuntos enfrentamientos entre campesinos y policías en Curuguaty, a 240 kilómetros de Asunción, el pasado fin de semana, debe ser investigada para terminar con las manipulaciones que intentan “acusar a las víctimas” de lo sucedido, sostuvo el reconocido defensor de derechos humanos paraguayo. Horas antes de que se diera a conocer la decisión de realizar juicio político por esos hechos al presidente paraguayo, Fernando Lugo, Almada habló con este diario sobre la situación.

RÍO

26

El presidente Lugo, al borde de la destitución; descarta renunciar ■

Luego de designar un nuevo ministro del Interior, el mandatario perdió apoyos de aliados

mientos menores. Tras el anuncio, Lugo visitó las embajadas de Ecuador y de Estados Unidos al tiempo que campesinos se encaminaban a la capital Asunción para manifestar su respaldo. Las fuerzas armadas

dijeron que siguen operando en sus funciones constitucionales bajo las órdenes del mandatario. El Banco Central y el Ministerio de Hacienda dijeron que recurrirán a todos los instrumentos a su alcance para garantizar la

estabilidad económica durante esta crisis política. En el reglamento correspondiente se conceden a la defensa de Lugo dos horas para presentar argumentos en contra de la destitución. Los senadores decidieron

Partidarios y detractores del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se manifestaron en Asunción ■ Foto Reuters

Se da más valor a la tierra que a la vida humana, señala activista

Denuncian manipulación para “acusar a las víctimas” del país sudamericano “Pedimos un nunca más, porque desde hace años y después de la dictadura seguimos registrando asesinatos de campesinos y pobres y se quiere nuevamente crear la idea de que ellos son los atacantes armados o alguna confusa versión sobre supuestos guerrilleros, todo lo cual oculta la verdad sobre esta situación”, denunció.

Crimen masivo Almada, quien descubrió los llamados Archivos del terror –documentos sobre detenciones, torturas e intercambios de prisioneros

de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89)–, advirtió: “se cometió un crimen masivo de campesinos indefensos que estaban reclamando sus derechos de acceso a la tierra fiscal, ocupada por Blas Riquelme, nuevo rico de la época de la dictadura. Se cometió una grave violación a los derechos humanos para complacer a los latifundistas y a los dueños de los agronegocios”. Lo sucedido es grave porque muestra cómo en Paraguay “se da más valor a la tierra que a la vida humana”, así como “la perversión de aquellos que se enriquecieron

durante la dictadura de Stroessner, cuando éste repartía tierras para mantenerse en el poder, y se regalaron millones de hectáreas a los defensores de la dictadura. Los cómplices de ésta se convirtieron en grandes latifundistas”. En Paraguay, 80 por ciento de las tierras cultivables está en manos de 2 por ciento de la población, mientras miles y miles de campesinos son despojados de sus terrenos. ¿Cuál es el papel del presidente paraguayo en este contexto? Almada dice que Lugo está en el gobierno, pero quienes manejan el poder son los nostálgicos de la dic-

que la sentencia se conocerá este viernes por la tarde. En la cámara alta se necesitan 30 votos de un total de 45 para destituir al presidente. Lugo tendría solamente dos votos a favor asegurados, pero contaría por lo menos con 24 horas para defenderse de las acusaciones. Lugo perdió apoyo de sus propios aliados del Partido Liberal cuando designó un nuevo ministro del Interior vinculado a un partido opositor tras los choques entre campesinos y policías. En respuesta, los cuatro ministros liberales que formaban parte de su gabinete presentaron su renuncia. Los diputados dijeron durante la sesión en la que se votó el inicio de un juicio político que Lugo mantuvo en la cartera del Interior a una persona inepta e incapaz para ocupar el cargo, en referencia al ex ministro Carlos Filizzola, sustituido por Raúl Candia Amarilla. La Iglesia católica paraguaya pidió a Lugo que se aparte del cargo para evitar mayor tensión política. Tres prelados se reunieron con el mandatario luego de que los diputados resolvieron enjuiciarlo. El presidente se mantuvo firme en su decisión de no renunciar, dijo a periodistas el obispo Claudio Giménez.

tadura, ya que casi todos los legisladores responden a las órdenes de productores soyeros y ganaderos. “Contamos con las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, todas incumplidas, por la falta de coraje del presidente, que cuenta todavía con el apoyo del pueblo y del ejército.” Sobre la posible presencia de asesores de otras nacionalidades, dice que hasta ahora no consta, pero no se descarta que los policías que intervinieron hayan hecho cursos de “prevención” con especialistas colombianos. Por otro lado, además de defender los intereses de ganaderos y soyeros, Almada piensa que los “nostálgicos de la dictadura quieren embarrar la cancha” en vistas a las elecciones generales de 2013 y presionar a Lugo, quien ha estado con la constante amenaza de juicio político y pedidos de destitución.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

MUNDO 27

◗ ENTREVISTA/ RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR

“AL debe rebelarse contra los emporios mediáticos”

EL FUNDADOR DE WIKILEAKS, JULIAN ASSANGE, HA DICHO QUE “QUIERE IR A ECUADOR PARA SEGUIR CUMPLIENDO CON SU MISIÓN A FAVOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIN LÍMITES, PORQUE NUESTRO PAÍS ES UN TERRITORIO DE PAZ

FALSO, QUE CRIMINALICEMOS LA OPINIÓN, PERO DIFAMAR ES DELITO

COMPROMETIDO CON LA JUSTICIA Y LA VERDAD”, SOSTIENE EL MANDATARIO

STELLA CALLONI

En un largo recorrido por diferentes temas, desde los peligros de la militarización de América Latina y las bases extranjeras hasta las fundaciones y sus trabajos desestabilizadores, Correa ratificó sus buenas relaciones con “nuestra América”, y dijo que su gobierno quiere tenerlas con todos los países en un marco de mutuo respeto.

Enviada

RÍO DE JANEIRO, 21 DE JUNIO. El presiden-

te de Ecuador, Rafael Correa, consideró este jueves que los países deben luchar por inaugurar la verdadera libertad de prensa, como parte de un concepto mayor y el derecho de todos los ciudadanos a la libertad de expresión, que intenta privatizar el poder mediático con fines de lucro. En este aspecto, destacó, esperanzado, la rebelión de los estudiantes universitarios de México frente al poder mediático, que calificó en algunos momentos de dictadura. Asediado por la prensa internacional en relación con el asilo solicitado por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, sostuvo que independientemente de esa petición el periodista ha dicho que “quiere ir a Ecuador para seguir cumpliendo con su misión a favor de la libertad de expresión sin límites, porque nuestro país es un territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad. Esto que el señor Assange ha dicho es más cercano a la realidad de Ecuador que las basuras que todos los días publican los dueños del poder mediático”.

“FUIMOS ATACADOS POR NO AGACHAR LA CABEZA ANTE UN NEGOCIO MUCHAS VECES CORRUPTO” Durante una entrevista con La Jornada, Carta Mayor (de Brasil) y Página 12 (de Argentina), que se extendió más de una hora, en un hotel de esta capital convertida en el epicentro de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, comentó que si en Ecuador “a alguien se le hubiera hecho la centésima parte de lo que le hicieron a Assange seríamos llamados dictadores y represores”, pero como lo que éste divulgó afecta a las grandes potencias “y evidencia la doble moral de Estados Unidos, se decide que hay que aplicar todo el peso de la ley contra Assange. Y lo llaman violador”. Agregó que no quería anticipar cuál será su criterio. “Hemos recibido la solicitud y analizaremos las causales y tomaremos una decisión cuando sea pertinente. Él está en nuestra embajada en Londres bajo la protección del Estado ecuatoriano”. Descartó que el asunto provoque tensión entre su gobierno y

“ECUADOR DEJÓ DE SER COLONIA HACE MUCHO TIEMPO; AHORA SÍ HAY UN GOBIERNO QUE SE HACE RESPETAR”

El mandatario ecuatoriano expresó respaldo a la lucha de universitarios mexicanos ■ Foto Aline Sasahara

Gran Bretaña. “Es lo último que quisiéramos, pero nosotros no vamos a pedir permiso a ningún país para tomar decisiones soberanas. Ecuador hace tiempo dejó de ser colonia. No tenemos alma de vasallos”, apuntó. “Si por dar asilo, refugio, residencia a fugitivos de la justicia se deteriorara la relación, América Latina debería tener deterioradísima su relación con Estados Unidos, porque, como probablemente le pase a Argentina, a Brasil, a México, cualquier fugitivo que viole la justicia, que no es el caso del señor Assange –me estoy refiriendo a corruptos como los banqueros que quebraron a Ecuador en el 99–, huyen a Estados Unidos y allá son recibidos muy bien y gozan de una vida bastante cómoda.”

“SOBRE LAS ELECCIONES EN MÉXICO NO OPINO; DESEO TAN SÓLO EL MEJOR DE LOS ÉXITOS AL PUEBLO” Sin duda el tema Assange posibilita a Correa analizar la injusticia de aplicar una doble moral. “Todos los días hay juicios en países desarrollados contra diarios; allí no hay problema porque eso es civilización, pero enjuiciar en nuestro país a un periódico o un periodista es calificado como barbarie. Y no es que nosotros criminalicemos la opinión, porque en nuestro país todos los días publican y dicen lo que quieren y

hablan de falta de libertad de expresión. Cualquiera puede decir que el gobierno es bueno, que es malo, que es un gobierno competente o incompetente. Pero lo que no se puede decir en un medio es que el presidente, o cualquier ciudadano, es un criminal de lesa humanidad y afirmar, por ejemplo, que ha disparado sin previo aviso contra un hospital (como escribieron algunos medios cuando el intento de golpe de 2010 contra Correa), porque eso no es información. Es difamación; eso es delito en cualquier país”. Admitió que “hubo un tiempo en el que nos sentimos muy solos, cuando fuimos víctimas de un ataque tremendo por no agachar la cabeza ante un negocio muchas veces corrupto, muchas veces encubierto bajo la capa de la libertad de expresión. Esa es la lucha, no hay lucha mayor”. Consultado sobre la aparición de cables de Wikileaks donde aparecieron periodistas ecuatorianos que eran considerados “informantes” por la embajada de Estados Unidos, señaló que eso demostró que siempre se derrumban sus mentiras. “Vemos entidades que financian a estos emporios mediáticos, ciertas organizaciones que en nombre de la sociedad civil nos denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y encuentran las puertas sospechosamente abiertas, y ahora resulta que esos señores son identificados en Wikileaks como informantes de la embajada (estadunidense). No sólo eso, esa gente es financiada

por la USAID con 4.5 millones de dólares que les dan a estos supuestos defensores de la libertad de expresión para supuestamente ‘fortalecer la democracia y fortalecer la acción cívica’; en realidad, a la oposición a los gobiernos progresistas de Latinoamérica. Ante esto tenemos que reaccionar los pueblos de América Latina.” Respecto a México, afirmó que existen excelentes relaciones, pese a que el gobierno del país “en los actuales momentos es de una tendencia ideológica distinta a la nuestra.

“NO ASISTIREMOS A NINGUNA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS SI SE EXCLUYE A CUBA” “Es un gobierno que representa a un país hermano, y como con muchos gobiernos de centroderecha, mantenemos estrechos lazos. Respecto a la situación interna del país no opino, y sobre elecciones tampoco. Deseo tan sólo el mejor de los éxitos al pueblo mexicano. Pero sí tal vez me refiero a la rebelión de los estudiantes universitarios frente al poder mediático. Ojalá ese ejemplo sea seguido por todos los jóvenes en nuestra América. Tienen que rebelarse. Aquí nos han acusado de que tenemos dictadura donde hay gobiernos progresistas, como en Ecuador, Venezuela, Bolivia y otros. Aquí la única dictadura que se ha intentado implantar es la gran dictadura mediática, y los jóvenes deben rebelarse contra esas dictaduras”.

Rechazó actitudes como la de la vocera del departamento de Estado Susan Jacob, quien afirmó que iba a defender a la SIP frente a los ataques de Ecuador, porque Correa rechaza la denuncia de la CIDH sobre atropellos de su gobierno y resulta que “nosotros reconocemos” a esa comisión, “mientras Estados Unidos ni siquiera ha firmado el pacto de San José. Entonces esa doble moral no la vamos a aceptar más, y cada vez que nos hagan estos exámenes sobre derechos humanos les haremos también nuestro examen nosotros sobre las torturas en Guantánamo, los falsos juicios, la farsa judicial contra los patriotas cubanos, etcétera. Ecuador dejó de ser colonia hace mucho tiempo, y si hay gobiernos que no hicieron respetar esa independencia, esa soberanía, esa dignidad en nuestro país, ahora sí hay un gobierno que se hace respetar”. Destacó los avances en Unasur y otros mecanismos de integración, aunque admitió que es necesario ir mucho más rápido. Estimó necesario avanzar en políticas laborales, “para que nunca más caigamos en América Latina en la trampa de competir para atraer inversiones deteriorando y precarizando la fuerza laboral. Debemos acordar un salario mínimo regional y así, en lugar de atraer capitales sobre los esfuerzos, las lágrimas y el sudor de los trabajadores, pensamos en otro mundo. Creo que se avanza, pero tenemos que ir mucho más rápido”. Finalmente, con energía, advirtió que no concurrirá “a ninguna Cumbre de las Américas en que esté ausente Cuba. Si un país es excluido, entonces que no se llame Cumbre de las Américas, sino conversatorio con el poder hegemónico. Mientras yo sea presidente, Ecuador no asistirá a ninguna Cumbre de las Américas si se excluye a Cuba”.


28 MUNDO • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Naufragio en el Índico; 87 desaparecidos Sidney. Un barco con unos 200 trabajadores migratorios, todos hombres, naufragó en el oceáno Índico, 2 mil 600 kilómetros al noroeste de Australia, con un saldo inicial de tres muertos y unos 87 desaparecidos, informaron autoridades este viernes. Un total de 110 personas –incluido un niño de 13 años– fueron rescatados. La embarcación zarpó de Sri Lanka y se hundió cerca de la Isla de Navidad, en el oeste de Australia. AFP

Motín policial en Bolivia La Paz. Un motín de policías de bajo rango por demandas salariales abarcaba ayer ocho de las 10 capitales provinciales de Bolivia, indicaron líderes de la protesta, mientras el presidencial Palacio Quemado quedó bajo resguardo militar en ausencia del presidente Evo Morales, quien se encontarba en Río de Janeiro. Uniformados se sumaron a la protesta iniciada más temprano por 50 mujeres, esposas de algunos de ellos, que emprendieron una huelga de hambre en un cuartel de La Paz. AFP

■ El

Norte depreda para enriquecerse y obliga al Sur a ser su guardabosques pobre, sostiene

Arremete Evo Morales contra “economía verde, nueva forma de colonialismo” AFP, NOTIMEX

Y

DPA

RÍO DE JANEIRO, 21 DE JUNIO. “El ambientalismo capitalista y la economía verde que nos pretenden imponer es imperialista”, es “una nueva forma de colonialismo”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el primero de dos días de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, en la que los países europeos lograron la aprobación de un borrador de declaración final,

cuya votación está programada para este viernes. Pese a la aprobación del documento principal del encuentro al que asisten gobernantes de 86 países, Bolivia, Ecuador, agrupaciones indígenas y organizaciones no gubernamentales denunciaron la iniciativa que propone la “transición hacia una economía verde” y reclamaron la falta de resultados concretos en la conservación del medio ambiente. “Los países del Norte se enri-

quecen en medio de una orgía depredadora y nos obligan a los países del Sur a ser sus guardabosques pobres”, afirmó Morales. “Nos quieren crear mecanismos de intervención para monitorear y juzgar nuestras políticas nacionales con excusas ambientalistas”, lamentó. “Entendemos que la economía verde es el nuevo sometimiento de los países a los gobiernos capitalistas. Es un colonialismo de la naturaleza que mercantiliza las

Renuncia secretario de Comercio de EU Washington. El secretario de Comercio de Estados Unidos, John Bryson, renunció ayer –en una carta dirigida al presidente barack Obama– para atender las consecuencias de dos accidentes de tránsito en los que se vio involucrado el sábado 9 de junio, en Los Ángeles, que “podrían ser una distracción en su desempeño”. AFP

España: dimite presidente del Tribunal Supremo Madrid. El presidene del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, que recientemente inhabilitó al juez Baltasar Garzón por tratar de esclarecer los crímenes del franquismo, presentó su dimisión a causa de las pruebas de que utilizó dinero público para unos 30 viajes lujosos, en sólo dos años, sin una finalidad laboral aparente. El jurista se declaró víctima de una “campaña cruel y desproporcionada”. DE LA CORRESPONSALÍA

Fracasa suicidio de ex premier rumano Bucarest. El ex primer ministro rumano Adrian Nastase (20002004) fue sometido ayer a una operación en un hospital de Bucarest para curarle heridas que se infligió el miércoles, poco después de que la Corte Suprema de su país lo sentenció a dos años de cárcel por haber desviado millón y medio de euros a su campaña electoral de 2004. El ex funcionario, cuyo estado de salud es estable, se disparó a la garganta cuando un grupo de policías pretendía arrestarlo. AFP

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Cuba, Raúl Castro, participaron en la conferencia sobre desarrollo sostenible que se realiza en Río de Janeiro, Brasil ■ Foto Reuters y Ap

■ Alguien

tiene que empezar en Sudamérica, insiste José Mújica

Cuestiona Colombia plan “unilateral” de Uruguay de legalizar la mariguana AFP

Y

DPA

RÍO DE JANEIRO, 21 DE JUNIO. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuestionó este jueves la propuesta de Uruguay de legalizar la mariguana, por ser “unilateral”, y llamó a tener “un enfoque común”, en declaraciones hechas en Brasil, donde participa en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. “Si un país legaliza y otro lo tiene totalmente ilegal se generan esas distorsiones que muchas veces tienden a agravar el problema”, sostuvo Santos, presidente del país mayor productor de cocaína, junto a Perú. “Las decisiones unilaterales no son las mejores”, agregó en reacción al proyecto uruguayo enviado el miércoles al Parlamento para su discusión.

Santos recordó que durante la última Cumbre de las Américas, realizada en abril en Cartagena de Indias, se decidió entregar a la Organización de Estados Americanos (OEA) la tarea de realizar un estudio sobre la mejor estrategia para enfrentar el problema del narcotráfico y el consumo de drogas, sin excluir la posibilidad de legalización.

Piden mayor prevención El ministro venezolano del Interior, Tareck El Aissami, también cuestionó la medida, que calificó de “trampa”, y abogó por invertir más en prevención. El presidente uruguayo, José Mújica, defendió su decisión. Indicó que “alguien tiene que empezar en América del Sur”, en declaraciones en Río de Janeiro,

luego de que su gobierno propuso el miércoles legalizar, producir y distribuir mariguana para desactivar así la violencia asociada al narcotráfico. “Estamos perdiendo la batalla contra las drogas y la criminalidad en el continente”, declaró al diario brasileño O Globo. “Tenemos que buscar otro camino, aunque algunos lo consideren osado. Uruguay es un país pequeño, donde se pueden hacer las cosas más fácilmente”, expresó, en lo que constituye la primera propuesta de este tipo en la región. El presidente de Guatemala, ex general Otto Pérez, reaccionó en forma favorable, al felicitar a Uruguay por su propuesta, horas antes de mantener una reunión sorpresiva con el zar antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, ante quien volverá a defender la propia

fuentes naturales de la vida”, agregó. Ese “ambientalismo capitalista califica y cuantifica cada río, cada montaña, cada lago, cada selva; lo traduce en en dinero, en ganancia empresarial y lo resguarda para su mejor apropiación, para que le dé más réditos económicos”, apuntó. “Quieren un Estado débil, con instituciones sumisas, sin regulación, para que les demos nuestros recursos naturales, como pasó históricamente. El capitalismo promueve la privatización de la biodiversidad, que para la economía verde no es vida, es un negocio”, concluyo. A su vez, el presidente de Cuba, Raúl Castro, sostuvo que “la incapacidad de transformar modelos de producción y consumo insostenibles atenta contra los equilibrios y la regeneración de los mecanismos naturales que sustentan la forma de vida en el planeta”. Representantes de la sociedad civil, ecologistas y activistas de la lucha contra la pobreza manifestaron su furia ante lo que calificaron de “ausencia de compromiso” en el encuentro. “La declaración de Río+20 no basta para encaminar a la humanidad en un camino sostenible; comprendo la frustración”, dijo la ex primer ministra noruega Gro Harlem Brundtland, quien ayudó a lanzar el concepto de desarrollo sostenible hace 25 años y forma parte del grupo de ex líderes y premios Nobel conocido como The Elders.

iniciativa guatemalteca de despenalización en la materia. “Aplaudo y felicito al gobierno de Uruguay por esta decisión”, apuntó Pérez, cuyo país se halla acosado por la violencia de los cárteles mexicanos y las maras centroamericanas, por lo que al asumir hace seis meses fue el primer jefe de Estado en ejercicio en la región en pronunciarse a favor de una legalización de la producción, comercialización y el consumo de las drogas. El proyecto de Uruguay va en el sentido correcto, pero falla en su concepción al proponer un monopolio estatal de la mariguana, dijo el director de la Drug Policy Alliance (alianza para una política en materia de drogas), la mayor organización en Estados Unidos en favor de la despenalización, Ethan Nadelmann. Recomendó a Uruguay “mirar de cerca modelos existentes, como los cafés de Holanda, los clubes sociales de España y los dispensarios de mariguana medicinal en Estados Unidos”, donde la producción y distribución se manejan a nivel privado y no se aceptaría un control estatal.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

AFP

Y

DPA

ATENAS, 21

DE JUNIO. El nuevo primer ministro conservador griego, Antonis Samaras, dio a conocer la composición de su gobierno de coalición, que renegociará con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones del plan de austeridad. Las formaciones conservadora, socialista y de izquierda moderada coaligadas en el Ejecutivo indicaron en un comunicado que el objetivo del gobierno es “revisar los términos del acuerdo de rescate (...) sin que ello amenace la permanencia del país en la eurozona”. Al abrir su primer consejo de ministros, Samaras prometió un gobierno “ejemplar, eficaz” y de consenso para “sacar a Grecia de la crisis”. El dirigente anunció que su salario y el de sus ministros será reducido “30 por ciento”, y que la flota oficial de automóviles “se limitará al mínimo”. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao, saludó la formación del ejecutivo como “una señal clara de la determinación de Grecia de cumplir sus compromisos y seguir en el euro”. Grecia, abatida económicamente con una recesión por quinto año consecutivo, una hemorragia continua de depósitos bancarios y un desempleo de 22.6 por ciento, quiere obtener un plazo suplementario de dos años, hasta 2016, para sanear sus finanzas públicas. Entre tanto, necesitará para cumplir con sus compromisos hasta 20 mil millones de euros suplementarios, según fuentes coincidentes.

El gobierno de coalición tiene como prioridad renegociar el plan de austeridad impuesto por la UE

El primer ministro griego anuncia su gabinete y se reduce 30% el salario ■

Vemos señales claras de cumplir los compromisos y seguir en el euro, dice la Comisión Europea

Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. “Desde marzo no estábamos allí”, dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. El programa de asistencia financiera a Grecia “ha descarrila-

do” y tendrá que ser “renegociado” este verano, ya sea para reforzar las medidas de austeridad o para ampliar los plazos concedidos al país, aseguró Thomas Wieser, presidente del grupo de trabajo del eu-

rogrupo, encargado de preparar las reuniones de los ministros de Finanzas de la zona euro. Grecia negoció dos programas internacionales, de un total de 240 mil millones de euros, para finan-

ciar sus necesidades hasta 2015, y la eliminación de casi un tercio de su deuda (alrededor de 107 mil millones). El total, 347 mil millones de euros, representa un año y medio de producto interno bruto griego.

Piloto sirio deserta en un Mig-21; lo asila Jordania AFP, DPA AMMAN, 21

Nueva Democracia, mayoría entre los colaboradores Samaras, de 61 años, se ha rodeado de un equipo de 38 miembros, dominado por su partido Nueva Democracia, vencedor de las elecciones legislativas, que concentra diez de las 17 carteras. El banquero Vasilis Rapanos, veterano de la gestión económica, cercano a los socialistas, tendrá la cartera clave de Finanzas. Lo acompañará Christos Staikuras, consejero de Samaras. El conservador Dimitris Avramopulos será canciller. La cartera de la Reforma de la Administración, decisiva para la modernización del aparato estatal, queda en manos del izquierdista Antonis Manitakis. El Ejecutivo aseguró, por otra parte, que se respetarán “los objetivos evidentes de reducción de déficit presupuestario, control de la deuda y aplicación de las reformas estructurales. “El objetivo es crear las condiciones para sacar al país de la crisis de una vez por todas, y para que no dependa más de planes de rescate en el futuro”, asegura el comunicado. Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunieron en Luxemburgo para hablar precisamente de la crisis en Grecia, además de la situación en España y en Chipre, país este último muy expuesto a los problemas de los griegos. En el encuentro se acordó que la troika regresa el lunes a Grecia. A la llamada troika pertenecen expertos de la Comisión Europea, el

MUNDO 29

Antonis Samaras (izquierda) observa a algunos de los 38 integrantes de su gabinete. Entre los funcionarios se encuentra el banquero Vasilis Rapanos, quien se encargará de la cartera clave de Finanzas ■ Foto Ap

En Kazán, benefician con arresto domiciliario a policía acusado de tortura

Amenazan con encarcelar hasta 7 años a punks que bailaron en catedral rusa JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 21 DE JUNIO. Dos cortes –una de Moscú y la otra de Kazán, la capital de la república de Tatarstán– ofrecieron una nueva muestra de la aplicación selectiva de la justicia que se practica en Rusia, donde prevalecen las decisiones dictadas por motivaciones políticas o intereses corporativos. La corte del distrito Tagansky de Moscú satisfizo la petición del fiscal de prolongar un mes más la prisión preventiva de tres muchachas que tuvieron la poco afortunada ocurrencia de “bailar una misa punk” en el altar de la Catedral de Cristo Redentor, el 21 de febrero anterior. La juez denegó la libertad bajo fianza y desechó los argumentos de los abogados de que ellas ya nada pueden cambiar, toda vez que la integración del caso concluyó el pasado 4 de junio; de que los hijos pequeños de

dos de las detenidas no han visto a sus madres desde marzo ni tampoco tomó en cuenta el aval de personalidades que trataron de interceder. Las jóvenes –Nadezhda Tolokonnikova, Ekaterina Samutsevich y María Aliojina no consideran necesario pedir perdón a nadie y menos a la Iglesia, aparte de que se tendrá que probar que fueron ellas quienes, enmascaradas, “trastornaron” ese día “la paz del templo”–, presuntas integrantes del grupo Pussy Riot, de tendencia punk, denuncian que la procuraduría rusa las presiona para reconocerse culpables. De no hacerlo, las amenazan con condenarlas a varios años de cárcel, si es que no al máximo de siete años que permite la ley. Más que el improvisado “concierto punk” que escandalizó a los feligreses presentes en la catedral, parece que no se les perdona haber lanzado a gritos, mientras realizaban movimien-

tos gimnásticos a modo de baile, una petición a la Virgen para que impidiera que Vladimir Putin retornara al Kremlin. La justicia en Rusia tiene también otro extremo, cuando el acusado comete algún “exceso” pero es leal al sistema. Por eso, una corte de Kazán aceptó cambiar hoy la prisión preventiva por arresto domiciliario a Ilguiz Ajmetasianov, antiguo jefe de la delegación de policía Dalnaya, de la capital de Tatarstán. El juez tomó en cuenta que Ajmetasianov tiene hijos pequeños y, aunque no se ha cerrado el caso, está convencido de que no puede influir en los testigos ni cambiar las pruebas que lo incriminan. La procuraduría rusa desmanteló esa delegación policial y detuvo a su jefe y nueve subordinados, tras investigar ocho casos de denuncias de torturas para arrancar confesiones de delitos supuestamente cometidos.

Y

REUTERS

DE JUNIO. Un piloto sirio desertó hoy con su avión de combate Mig-21 a Jordania, donde pidió asilo político y le fue otorgado, mientras continúan los ataques de las fuerzas armadas, que junto con los bombardeos impidieron a la Cruz Roja acceder a la provincia de Homs para evacuar a los civiles. Las fuerzas jordanas dijeron que el desertor, un coronel identificado como Hasan Meri al Hamadé, aterrizó en una base del ejército del aire en la ciudad de Mafarak. Para escapar a los radares, “el avión despegó a gran velocidad y baja altitud de un aeropuerto militar situado entre Derá y Sueida”, explicó el opositor Consejo Nacional Sirio. El ministerio sirio de Defensa calificó al piloto de “traidor” y reclamó la restitución del aparato, mientras Estados Unidos se congratuló de la deserción y pronosticó que no será la última persona en “hacer lo correcto” y abandonar las fuerzas sirias, que hoy mantuvieron sus bombardeos contra la ciudad de Homs. En todo el país, hoy murieron 120 personas, la mayoría civiles, informó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que ofreció un nuevo balance de 15 mil fallecidos desde el inicio de la revuelta contra Bashar Assad, en marzo de 2011. Ante este panorama, la Liga Árabe alentó a reforzar el mandato del emisario internacional en Siria, Kofi Annan, y presionar al gobierno con el recurso al capítulo VII de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, que abre la vía al uso de la fuerza militar. Para el ministro ruso del Exterior, Serguei Lavorv, no tienen sentido las exigencias de Occidente de un cambio en la cúpula siria, y aseguró que no es previsible una marcha voluntaria de Assad.


13.55 17.22

14.05 17.68 4.37% 4.48% 4.76%

38 mil 515.94 unidades -457.70 -1.17 156 mil 472 mdd al 15 de junio

78.20 89.23 84.67

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Lobby de las oficinas generales de JPMorgan Chase en Nueva York ■ Foto Ap

“Tienen una exposición significativa a la volatilidad y riesgos de grandes pérdidas”, aduce

Rebaja Moody’s la calificación a 15 grandes bancos del mundo

Figuran los estadunidenses JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs ■ El Credit Suisse fue el que afrontó la mayor degradación, al bajar tres escalones, de Aa1 a A1 ■

NOTIMEX, AFP

Y

REUTERS

NUEVA YORK, 21 DE JUNIO. La agencia de

calificación Moody’s rebajó las calificaciones a 15 de los principales bancos del mundo, debido a dudas sobre la estabilidad del sistema financiero global. En la lista de bancos afectados se encuentran los estadunidenses JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs Group y Morgan Stanley, además del canadiense Royal Bank of Canada. Además, están incluidos los bancos europeos Royal Bank, de Scotland Group; BNP Paribas, Credit Agricole, Deutsche Bank, Societe Generale, UBS, Barclays, Credit Suisse Group y HSBC. “Todos los bancos afectados por las acciones de hoy tienen una exposición significativa a la volatilidad y a los riesgos de grandes pérdidas inherentes a las actividades en el mercado de capital”, afirmó Moody’s. Todos tienen operaciones en los mercados globales de capital y tras la rebaja de calificación deberán afrontar un mayor escrutinio del mercado y potencialmente mayores costos para endeudarse. Moody’s informó que los ne-

gocios de los bancos podrían enfrentar grandes pérdidas y que están expuestos tanto a las turbulencias de la crisis financiera

como a la debilidad de otros bancos. “Todos los bancos afectados por las acciones de hoy tienen

una exposición significativa a la volatilidad y a los riesgos de grandes pérdidas por las actividades en los mercados de capita-

Caen bolsas N UEVA Y ORK , 21 DE JUNIO . Los mercados bursátiles mundiales tuvieron una jornada de fuertes pérdidas, luego de que una serie de débiles cifras económicas en Estados Unidos, Europa y China renovaron los temores de un debilitamiento de la actividad económica mundial y momentos antes del esperado recorte de la nota crediticia de varios bancos por parte de la agencia Moody’s. Las acciones de Estados Unidos tuvieron el jueves su peor día en tres semanas; el índice industrial Dow Jones cayó 1.96 por ciento y cerró en 12 mil 573.04 puntos; el índice Nasdaq Composite perdió 2.44 por ciento y cerró en 2 mil 859,09 unidades, mientras el índice ampliado Standard & Poor’s 500 bajó 2.23 por ciento, a mil 325.50 puntos. El descenso experimentado fue el peor desde el primero de junio, cuan-

Mayo de 2012 -0.32% De mayo de 2011 a mayo de 2012 3.86%

30

Logotipo de Moody’s en la torre siete del World Trade Center en Nueva York ■ Foto Reuters

-3.25 -3.46 -3.34

do el S&P 500 cayó 2.5 por ciento. Las plazas latinoamericanas siguieron la tendencia y cerraron con números rojos; las más afectadas fueron la de Bogotá, que cayó 2.97 por ciento, y la de Sao Paulo, la mayor en la región y que retrocedió 2.91 por ciento; le siguieron, además de la bolsa mexicana, que cedió 1.17 por ciento; Buenos Aires, con una pérdida de 1.70 por ciento, Lima, 1.34, y Santiago, 0.80 por ciento. Los mercados de valores de todo el mundo se vieron golpeados, tras la evidencia cada vez mayor de que una desaceleración del crecimiento manufacturero en todo el mundo amenaza las utilidades corporativas. La actividad comercial en la zona euro se contrajo por quinto mes consecutivo en junio, y el sector manufacturero chino también cayó, al tiempo que la menor demanda en el extranje-

ro frenó el crecimiento en las fábricas estadunidenses. Las principales bolsas europeas cerraron a la baja, con excepción de Milán, tras la publicación de datos decepcionantes de ambos lados del Atlántico y de una emisión de deuda por España, que tuvo que pagar altos intereses, en un mercado expectante con la reunión de ministros de Finanzas del eurogrupo en Luxemburgo. La bolsa de Londres perdió 0.99 por ciento; Fráncfort, 0.77; París, 0.39, y Madrid, 0.33 por ciento, sólo Milán ganó 0.14 por ciento. La bolsa de Tokio abrió la sesión del viernes con una baja de 0.89 por ciento, arrastrada por la caída de las plazas mundiales. En la apertura, el índice Nikkei de valores principales cedía 78.25 puntos, a 8 mil 745.82 puntos. REUTERS Y AFP

les”, dijo Greg Bauer, director de la división mundial de banca de Moody’s. El banco Credit Suisse es la institución que afronta un mayor recorte, con un descenso de tres escalones, desde Aa1 a A1. Otras de las cuatro firmas fueron recortadas en un escalón y 10 entidades descendieron 10 escalones. Las decisiones del jueves culminan una revisión inicial del 15 de febrero pasado, cuando Moody’s anunció una revisión de las calificaciones adelantada, debido a la volatilidad y riesgos existentes en los mercados. Muchos de los principales bancos a nivel mundial han sufrido la misma suerte que la deuda soberana de varios países, que han sufrido recortes crediticios desde que comenzó la crisis financiera de 2008.

DESDE EL COLAPSO DE LEHMAN MUCHOS BANCOS HAN TENIDO

UN DESCENSO DE SUS

ACTIVOS Y LIQUIDEZ

Desde el colapso de Lehman Brothers muchos bancos han registrado un descenso de sus activos y su acceso a la liquidez en los mercados privados se ha reducido, lo que ha obligado a gobiernos y a los bancos centrales a aportar liquidez desde las arcas públicas. Sin embargo, la debilidad de las cuentas estatales a la hora de aportar estímulos para la economía, y la contracción del gasto de los consumidores, han reducido el negocio de los bancos, e inversiones como préstamos se han trasformado en valores negativos.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

El rector estuvo en la presentación del libro Pensiones en México: la próxima crisis

Critica Narro falta de acción del gobierno ante la bomba de tiempo de las jubilaciones ■

El autor Pedro Vázquez Colmenares calcula el adeudo no fondeado en más de 104% del PIB

VÍCTOR CARDOSO

El rector de la UNAM, José Narro Robles, criticó la falta de acción del gobierno federal ante la “bomba de tiempo activada” que representan las pensiones de los mexicanos, y a las que cada año el gobierno federal paga más de 400 mil millones de pesos con recursos fiscales. “Uno no puede hacerse a un lado frente a los hechos”, dijo en la presentación del libro Pensiones en México: la próxima crisis, cuyo autor, Pedro Vázquez Colmenares, calcula el adeudo no fondeado en más de 104 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, lo que según su investigación representa más de tres veces la deuda pública total y más de 10 veces la base fiscal del país. Al respecto Narro Robles dijo en entrevista que para atender el problema, además de voluntad política, se requiere de una reforma fiscal que permita financiar suficiente y sustentablemente las pensiones porque, afirmó, los sistemas de pensión que operan actualmente nacieron sin los fondos que se requieren para garantizar un retiro digno a los trabajadores mexicanos. “No es nada más voluntad política; hay que decirlo con toda franqueza, se va a requerir dinero, dinero de todos, y vamos a tener que hacer la reforma fiscal que no hemos querido hacer”, afirmó. Sugirió hacer un alto para analizar lo que se ha hecho en materia de pensiones en el país porque –afirmó– “vamos a ir viendo cada vez más expresiones de esta crisis; no hay un día fatídico ni una fecha escrita en alguna profecía o en algún cálculo actuarial, pero esto se va a ir agravando”.

Consideró “terrible” el sistema pensionario de solidaridad, es decir, en el que con aportaciones de trabajadores activos se pagan las pensiones de los jubilados. Narro Robles recordó que actualmente operan en el país más de 105 sistemas públicos que desde su punto de vista son muchos, “absolutamente heterogéneos”, y donde hay de todo en su configuración, en los derechos, en los fondeos. Eso “nos mete en una enorme dificultad porque apenas la mitad de la población tiene derechos (para tener una pensión) y en la vida real el total de los mexicanos estamos fondeando o cubrien-

FERIA

do el total de las pensiones. Eso me parece que es absolutamente injusto, porque cada vez hay más recursos fiscales generales que se van al sistema pensionario”. Recordó que el sistema de seguridad social mexicano nació en 1943 con el Instituto Mexicano del Seguro Social, y “ha llegado el momento de hacer la disección correspondiente y de asegurarnos que este país cuente con dos sistemas públicos, autónomos, incluso separados del argumento institucional financiador: uno para el área de la salud y otro para el caso del resto de los elementos de seguridad social”.

DEL EMPLEO EN

N U E VA Y O R K

Desempleados piden formatos para solicitar una plaza en diversas empresas que instalaron puestos de atención en una feria del empleo organizada en New York, en medio de datos de desaceleración económica ■ Foto Ap

Caen acciones de Walmart luego de anunciar retraso a plan de expansión El aviso de Walmart de México y Centroamérica de que “planea concluir su programa de crecimiento para 2012 en un plazo de 60 a 90 días más tarde de lo anunciado originalmente” provocó que sus títulos se colocaran a la cabeza de las acciones de mayores pérdidas en la sesión de ayer, con una caída de 5.11 por ciento. La baja en la cotización de las acciones V de Walmart influyó para que la Bolsa Mexicana de Valores interrumpiera la secuencia de tres jornadas consecutivas a la alza, y cerrara sus operaciones de ayer con un descenso de 1.17 por ciento

Falla Twitter sin que la empresa dé explicación Twitter, una de las redes sociales más socorridas, registró una falla en su sistema aproximadamente de las 11:20 de ayer y se restableció una hora después sin que la empresa establecida en San Francisco haya explicado hasta el momento los motivos por los que millones de tuiteros se quedaron incomunicados y ansiosos. Twitter sólo informó que lamentaba la falla y que sus ingenieros estaban trabajando para restablecer el sistema. Poco después la página del pajarito informó que todo estaba arreglado y dio la señal de salida para sus seguidores: ¡a tuitear se ha dicho! “El servicio se interrumpió de manera repentina. El acceso fue simplemente imposible; los servidores sólo informaban que no se encontraba la página o no se podía conectar. Entre los usuarios de Twitter empezó a correr el rumor y el temor de que se trataba de una falla técnica y no de un fenómeno de saturación, como el que ocurre con cierta frecuencia. La saturación se descartó entre los asiduos o adictos a esta red social porque no apareció la imagen de la ballena cargada por pajaritos que regularmente informa que no hay cupo para estar en la red y recomienda entrar un poco más tarde. Twitter se fundó en San Francisco pero que de acuerdo con su propia información, está disponible en casi todos los países del mundo. MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil tiene 20.92% de títulos de KPN

■ Perdieron 5.11 por ciento e influyeron en la baja de 1.17% en la BMV

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

También como presentador del libro, Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano que se ha dedicado a investigar el pasivo de los sistemas de pensiones en el país, indicó que de resultar ciertos los cálculos del autor Pedro Vázquez Colmenares, la deuda se eleva a 14.3 billones de pesos, por lo que se requerirían 4.3 años del presupuesto de 2010 (3.3 billones de pesos) para poder fondear “razonablemente” las obligaciones que se tienen con los beneficiarios de los sistemas de pensiones.

ECONOMÍA 31

en su principal indicador respecto de la víspera, y quedara situado en 38 mil 515.94 puntos. Involucrada en un escándalo de corrupción el 21 de abril de este año por The New York Times mediante un reportaje acerca de sus métodos de expansión en México, la mayor cadena de tiendas de austoservicio que opera en el país justificó que “la revisión de su programa de expansión se debe principalmente a los pasos adicionales que la compañía agrega a su proceso de bienes raíces, que extienden el tiempo promedio requerido para abrir una tienda”. Según el reportaje del diario estadunidense, la subsidiaria de Wal-

mart en Méxicopagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano, y en su investigación periodística identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002. El ajuste en su programa anual de expansión de 2012 implica también el descenso de unos 2 mil 260 millones de pesos en el plan de inversiones de este año, las cuales pasarán de alrededor de 19 mil 740 a 17 mil 480 millones de pesos. Dirigido “a sus accionistas y al

público inversionista en general”, el anuncio describe que “el programa de expansión actualizado considera añadir 469 mil metros cuadrados de piso de venta, con la apertura de entre 325 y 335 unidades para el periodo de enero a diciembre de 2012”, por lo cual “el crecimiento en capacidad instalada en la región será de 8.1 por ciento, con un incremento de 8 por ciento en México y de 9 por ciento en Centroamérica.” Este año Walmart de México ha inaugurado 82 tiendas, una cada dos días. Sobre bienes raíces, uno de los elementos centrales del escándalo de corrupción, el rotativo estadunidense consigna que la denuncia fue presentada por Sergio Cicero Zapata, ex abogado de bienes raíces de Walmart, quien indicó que la firma usó los sobornos para facilitar cambios de zonas en los mapas, hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso, mágicamente se materializaron en días.

América Móvil anunció que ya es propietaria de 20.92 por ciento de acciones de la empresa holandesa de telecomunicaciones Koninklijke, con la que inicia su incursión en el mercado europeo. Apenas hace dos semanas la principal empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim tenía un participación de 7 por ciento en KPN. Al inicio de esta semana informó que ya tenía 8 por ciento y apenas tres días después más de 20 por ciento. Su plan es llegar a aproximadamente 28 por ciento. La empresa informó ayer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que su subsidiaria AMOV Europa ha realizado en las últimas semanas una serie de operaciones de compra de acciones de Koninklijke KPN, por lo que ya es propietaria de 20.92 por ciento de las acciones del capital social de esta empresa, lo cual notificó a la Autoridad de Mercados Financieros de los Países Bajos, como parte de las obligaciones regulatorias. América Móvil es el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en América Latina. Al 31 de marzo de 2012 tenía 246 millones de suscriptores celulares y 59.7 millones de unidades generadoras de ingresos en el continente americano, pero no tenía presencia en Europa, por lo que KPN es su puerta de entrada. MIRIAM POSADA GARCÍA


32 ECONOMÍA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ FC, fascinado con el FMI ◗ Mexicanos rescatan Europa ◗ La (nula) memoria de Fox omo si México estuviera en jauja y los escasos recursos públicos no fueran necesarios para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país, el gobierno calderonista decidió utilizar el dinero de los mexicanos para (¡sorpresa!) “fortalecer la capacidad de respuesta y de maniobra del Fondo Monetario Internacional”, y “contribuir a una recuperación más rápida de la estabilidad y de la capacidad de crecimiento de la economía mundial”. Así, por la libre y con peligrosísima alegría, el inquilino de Los Pinos puso a disposición del FMI 10 mil millones de dólares, monto que nada tiene que ver con el reciente incremento de la cuota mexicana en el citado organismo financiero. Se supone que la jugada es al revés: los países ricos y los organismos financieros multilaterales (que de multilaterales no tiene nada, porque son dominados por las naciones del primer mundo) deben “ayudar” a los que están “en vías de desarrollo” (eufemismo fondomonetarista por pobres y subdesarrollados), y a cambio de esas desinteresadas aportaciones imponen severísimas condiciones y draconianos “ajustes” (México es un caso ejemplar, porque sirvió de laboratorio para todas las perversidades del modelo neoliberal, con las consecuencias por todos padecidas). Pero no, porque ahora resulta que, sin condicionamiento alguno, los fregados “rescatan” a quienes los friegan y “contribuyen” a que los países ricos libren la zarandeada económico-financiera y salgan a flote. El del sexenio calderonista es el que reporta el peor resultado económico desde Miguel de la Madrid, y de todas perdió todas: la deuda social se incrementó a paso veloz; el país no creció en términos reales, la desocupación es elevada, la informalidad creciente y la pobreza campea la geografía nacional. Espeluznante balance, pero a Felipe Calderón no se le ocurrió mejor idea que “aportar” 10 mil millones de dólares para que terceras naciones salgan del hoyo, limpien la casa y superen el trance. El inquilino de Los Pinos está fascinado con el FMI, tanto que decidió, y el Congreso aceptó, destinar algo así como 10 por ciento (14 mil millones de dólares) de las reservas internacionales del país para elevar la cuota mexicana en el fondo y así lograr –según él– “empoderarse” y “aumentar” su “poder de voto” (de 1.47 a 1.8 por ciento) en ese organismo financiero. Eso fue en abril pasado, y dos meses después decide “inyectar” 10 mil millones adicionales, monto que, como precisa el Banco de México, “no es, en modo alguno, un incremento” de la citada cuota. Allá por octubre-noviembre de 2008, cuando el “catarrito” devino en pulmonía triple, el propio inquilino de Los Pinos rápidamente intentó deslindarse de la sacudida internacional, y una y otra vez repitió: “mi gobierno no es responsable de la crisis, porque es externa; nada tiene que ver mi administración”. En aquel entonces, el ojo del huracán se localizaba en Estados Unidos, y cuatro años después en Europa, zarandeo este último (en realidad segundo tiempo de la misma crisis) del que también el mismo personaje se hizo a un lado, porque “no somos los causantes” y la economía mexicana “está

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA más sólida que nunca”. Pues bien, si supuestamente nada tuvo que ver y la sacudida de la eurozona nos pela los dientes, ¿qué necesidad hay de arriesgar el dinero que no es de él, sino de los mexicanos, para “rescatar” a los europeos? Y no se trata de una bicoca. La versión oficial dice así: “mediante un acuerdo de préstamo bilateral, el Banco de México pondría a disposición del FMI hasta 10 mil millones de dólares, recursos a los que la mencionada institución podría acceder durante los siguientes dos años. Dicho plazo podría ser prorrogado por dos años más. De darse el crédito referido, sólo significaría una modificación en la cartera de inversión de los activos internacionales del Banco de México. En efecto, en la eventualidad de que el FMI requiera de dichos recursos, éstos seguirán reportándose como reserva internacional de México, con todos los beneficios que dichas reservas representan para la economía mexicana… Es importante recordar que México se ha visto beneficiado en más de una ocasión de la cooperación internacional articulada a través del FMI”. Esta última frase es de colección, y el Banco de México la celebra alegremente, obviando el espeluznante costo social que dejó cada “coperacha” fondomonetarista. Como se ha comentado en este espacio, el gobierno mexicano se ha negado rotundamente a utilizar parte de las sacrosantas reservas internacionales para reactivar la economía nacional, atemperar la pobreza y/o atender la devastación producto de fenómenos naturales. Ni un solo peso, porque el “guardadito” es intocable. En cambio, sí son utilizables, y rapidito, para “fortalecer la capacidad de respuesta y de maniobra del FMI”, y “contribuir a una recuperación más rápida de la estabilidad y de la capacidad de crecimiento de la economía mundial”. Pésimos inquilinos

LA UE

de Los Pinos ha tenido el país, pero el actual se lleva la palma.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL:

Desfachatado y bocón, como siempre, Vicente Fox se ha puesto la playera tricolor y llama a votar por Enrique Peña Nieto. Pues bien, recordemos algunos pasajes de este personaje de ideas cortas, lengua larga y memoria inexistente: “como cada seis años, pasados los efectos más visibles de la crisis sexenal en turno, quieren volver a engañarnos. Quieren borrar de nuestra memoria los errores del pasado. Quieren hacernos creer que el modelo aplicado es un éxito y que al final de tantos problemas ya encontramos el camino adecuado. Tan grande es el engaño que terminaron por engañarse a sí mismos, y hoy el candidato del PRI, del nuevo PRI, del viejo PRI, del PRI de siempre, nos ofrece más de lo mismo. Creen que somos tontos. Creen que no nos damos cuenta de que más de lo mismo significa más desempleo y menor seguridad en nuestras calles, más atraso, más estancamiento, mayor corrupción y mayor impunidad. Hoy se declaran tristes e indignados por la miseria que ellos propiciaron y la corrupción que ellos generaron. Creen que los mexicanos no tenemos memoria. Creen que no nos damos cuenta de que, más allá de las celebraciones de cada seis años y de las pirotecnias estadísticas de todos los sexenios, las cifras oficiales ocultan la realidad de miseria y falta de oportunidades que han dejado las administraciones priístas. Estamos convencidos de que no es con la conducción del PRI como podemos asegurar la inserción exitosa de México en el concierto de las naciones desarrolladas” (Cámara Americana de Comercio, noviembre 30, 1999)… “a mí se me podrá quitar lo majadero, pero a ustedes (los del PRI), lo malo para gobernar y lo corruptos, nunca” (abril 2000, durante el debate presidencial).

A P U N TA L A A L A B A N C A D E

E S PA Ñ A

62 mil millones de euros para rescate de la banca española AFP LUXEMBRUGO, 21 DE JUNIO. El Eurogrupo exhortó a España a pedir oficialmente –antes del lunes– el rescate para su banca, tras conocer que necesitará hasta 62 mil millones de euros, en una reunión en la que que también prometió revisar el plan de austeridad pactado con Grecia. “Esperamos que España haga su pedido oficial de ayuda de aquí al próximo lunes”, dijo a la prensa el jefe del Eurogrupo, JeanClaude Juncker, al finalizar una reunión en Luxemburgo de los ministros de Finanzas de la zona. Según el ministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, la demanda formal de ayuda de Madrid se hará este mismo viernes. De esa manera, la eurozona espera concluir antes del 9 de julio “los detalles sobre el plan de recapitalización y restructuración” de la banca española, señaló el comisario de Asuntos Monetarios, Olli Rehn. Los debates en la UE ocurrieron luego de que se divulgara en Madrid la evaluación de dos auditorías independientes sobre la salud de 90 por ciento del sector financiero español, agónico tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Las consultoras estadunidense Oliver Wyman y la alemana Roland Berger concluyeron que en el peor de los escenarios, la banca de España necesitará entre 51 mil y 62 mil millones de euros, bastante menos del tope de 100 mil millones que la UE le ofreció para recapitalizarla. Pero el monto definitivo se sabrá cuando se selle el Memorando de Entendimiento, es decir, los detalles del pacto para rescatar el sector bancario de la cuarta economía de la unión monetaria. El pasado día 9 el Eurogrupo acordó conceder una ayuda financiera al país hasta de 100 mil millones de euros (unos 127 mil millones de dólares), pero Madrid aún debe precisar la cifra y presentar su petición, basándose en el resultado de las auditorías independientes.

Ayuda a 4 instituciones

España deberá hacer oficial antes del lunes el pedido a la Unión Europea para el rescate de su banca, la cual se prevé que requiere entre 51 mil millones y 62 mil millones de euros. Los recursos se destinarán a Bankia (el más afectado por la burbuja inmobiliaria de 2008), Banco de Valencia, CatalunyaCaixa y Novagalicia. La imagen, frente a la Caja Castilla La Mancha, en Madrid ■ Foto Reuters

cfvmexico_21@hotmail.com

En total, se rescatará a cuatro bancos: Bankia (el más expuesto a los activos tóxicos inmobiliarios), Banco de Valencia, CatalunyaCaixa y Novagalicia. Europa espera así calmar los nervios de los mercados, que en estos días han expresado su tensión ante la serie de incógnitas sobre la ayuda a España. Los europeos también deberán revelar otros detalles del rescate, como las condiciones que la eurozona exigirá al gobierno de Mariano Rajoy a cambio de los fondos, el plazo de devolución o el tipo de interés, barajando fórmulas que rebajen la percepción negativa en los mercados.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

Telefónica Movistar anunció que ya tiene en el mercado la tarifa única de 98 centavos por minuto para llamadas nacionales, a Estados Unidos y Canadá, con lo que deja de cobrar roaming. Asimismo lanzó un nuevo teléfono móvil que se puede adaptar a teléfonos fijos y radios. Este dispositivo se puede portar al número fijo y entonces la llamada se cobrará como local. El anuncio de la nueva oferta de Telefónica se produce a una semana de que anunciara su alianza con Iusacell para la compartición de infraestructura. El presidente ejecutivo de Movistar México, Juan Abellán, y el director de Servicios a Clientes, Mariano Moral, anunciaron las ofertas, servicios y beneficios que la Nueva Movistar tiene para México y con los que, aseguraron “se revoluciona el mercado de las telecomunicaciones” en el país. Abellán dijo que con esta nueva estrategia de eliminación de roaming Movistar “innovará la telefonía fija en México, porque las áreas de servicio local ya no son necesarias e incluso son una barrera impuesta por el dominante para cobrar tarifas excesivas entre las poblaciones más pobres del país, que en muchas ocasiones son ciudades conurbadas a las que se les obliga a pagar larga distancia nacional”. Teléfonos de México (Telmex) tiene una disputa con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) por lo menos desde hace cinco años, por-

Elimina roaming; aseguran directivos que “se revoluciona mercado de telecomunicaciones”

Telefónica cobrará 98 centavos por minuto para llamadas nacionales y a EU y Canadá BAJAN

LOS PRECIOS DE LA GASOLINA EN

EU

Un empleado de una estación de servicio de Arco en Palo Alto, California, coloca los precios de las gasolinas. Ayer la cotización del petróleo cayó por debajo de 79 dólares el barril, por primera vez desde octubre de 2001■ Foto Ap

que el órgano regulador busca consolidar las áreas de servicio local bajo un esquema que a decir de la empresa de Carlos Slim es técnicamente inviable y coincide con el mapa de operación de

Ministro de Turismo destaca beneficios

Telefónica, por lo que lo impugnó judicialmente. Al consolidar las áreas de servicio local los usuarios de servicios de telefonía que viven en ciudades cercanas dejarán de pagar

servicios de larga distancia. Hace unos días la Cofetel derogó el programa de consolidación que impugnó Telmex para terminar con el litigio y pondrá en marcha un nuevo esquema.

Reafirma compromiso con viajeros

Vuelo diario de Interjet Otorgan a Air France de México a Costa Rica galardón Marca del año JUAN CARLOS MIRANDA Enviado

SAN JOSÉ, COSTA RICA, 21 DE JUNIO. La aero-

línea Interjet inauguró este jueves un vuelo diario de ida y vuelta entre Costa Rica y México a través del cual espera movilizar a entre 60 y 80 mil personas entre ambos países cada año. La nueva frecuencia “viene a llenar el vacío que nos dejó Mexicana (de Aviación) con su lamentable cierre de operaciones”, dijo Luis Carlos Anaya, viceministro de transportes del país centroamericano. Durante la inauguración de la nueva ruta, efectuada en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Costa Rica, el funcionario señaló que Mexicana de Aviación mantenía cuatro vuelos diarios entre los dos países, los cuales, luego del cierre de la empresa, fueron parcialmente cubiertos desde hace un año por Aeromexico y ahora se completan con las frecuencias de Interjet. El ministro de Turismo de la nación centroamericana, Alan Flores, dijo que con la operación de Interjet se espera duplicar la llegada de turistas mexicanos, que el año pasado ascendió a 50 mil visitantes. “Hemos tenido una explosión de

ECONOMÍA 33

operaciones de México. En los últimos meses estamos estimando que vamos a duplicar ese número para este año y esperaríamos tener más de 120 mil turistas mexicanos llegando a Costa Rica en 2012”, indicó. Anaya, quien también preside el Consejo Técnico de Aviación Civil costarricense, dijo que el país ha incentivado como nunca antes su política de “cielos abiertos”, que consiste en facilitar la operación de las líneas aéreas. “En los dos años de la administración de la presidenta Laura Chinchilla, se han firmado más acuerdos de cielos abiertos que en toda la historia de la aeronáutica costarricense”, destacó. Precisó que en 2011 se firmaron acuerdos con Bélgica, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Colombia y Canadá, mismos que están a la espera de ser ratificados por la asamblea legislativa, con excepción de este último, que se aprobó en marzo. “Para nuestro país las conexiones del transporte son vitales. Hoy es prioritario responder con rapidez las solicitudes de las líneas aéreas interesadas en volar a nuestro país, por esta razón tramitamos de forma eficiente y ágil los permisos correspondientes”, indicó Anaya.

La línea aérea francesa Air France fue galardonada con el primer lugar a la Marca del año en la categoría de aerolíneas internacionales, durante la novena entrega del Premio Nacional a la Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries. “Ya son seis décadas de operación en el país y convertirnos en la marca del año reafirma el compromiso que tenemos con nuestros viajeros”, precisó el director de Mercado de la aerolínea en México, Frank Pon. Este premio distingue a marcas que representan categorías de productos cuyo desempeño fue dinámico y relevante durante 2011 y se deciden con información de la empresa de investigación de mercados Millward Brown México, agencia líder a nivel mundial en la elaboración de estudios encaminados a evaluar el equity de las marcas, para de esta forma incorporar la opinión del consumidor. Además, incluyó la calificación de un jurado compuesto por académicos y expertos que representan a varias universidades de prestigio. Farnk Pon, director de mercado de Air France KLM México, señaló que “ese reconocimiento nos llena de alegría al reafirmar el compromiso con los viajeros de hacer

del cielo el mejor lugar de la tierra”. Para Carlos Porras, director general de Rapp México, “en la agencia nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Air France en la construcción de la relación con sus públicos en México y Latinoamérica y promover la afinidad que ya el mercado tiene con esta prestigiosa marca”. El marco del acto fue el Club de Industriales del Hotel Marriot donde se reunieron personajes del sector de la comunicación y mercadotecnia, entre los que destacan las asociaciones AMAP, ANP, el Consejo de la Comunicación, Merca 2.0 CICOM, Ries and Ries Latinoamérica, entre otros. A la actividad asistieron directivos de Air France KLM y de su agencia Rapp México. “El comité organizador se ha preocupado por mejorar el proceso de selección de marcas cada año, buscando no sólo garantizar la objetividad y seriedad del certamen, sino tratando de que las marcas galardonadas experimentes el orgullo de haber sido consideradas como la número uno en sus respectivas categorías”, aseguró Carlos Gómez Palacio, director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac.

Con la nueva estrategia de Telefónica, esta empresa no sólo elimina el roaming nacional –que es el cobro que las empresas hacen a los usuarios cuando salen de su zona de origen– al cobrar 98 centavos por minuto al llamar desde cualquier lugar de México, sino que también cobrará esas tarifas a quienes llamen desde México a Estados Unidos y Canadá. “En la nueva Movistar las distancias desaparecen. Se elimina el roaming nacional y la República Mexicana se convierte en una sola área de marcación con una tarifa”. A pesar de que el Senado de la República ordenó desde el año pasado que el cobro por llamada debe cobrarse hasta el segundo en que termina y no aplicar el redondeo, Telefónica anunció como un beneficio que cobrará sólo los segundos que consuman, con lo que al adquirir el plan que más les convenga ahorrarán hasta 30 por ciento en el consumo de sus llamadas. Los ejecutivos de Movistar anunciaron una serie de incentivos para sus usuarios, como programas de fidelización sin importar si están bajo el esquema de prepago o pospago, descuentos, premios, puntos por consumos y beneficios con la tarjeta de crédito MasterCard Movistar.

Realiza KLM vuelo largo con biocombustible La aerolínea KLM Real Compañía Holandesa de Aviación llevó a cabo el vuelo más largo utilizando biocombustible. Así, el vuelo KL705, operado por un Boeing 777-200, despegó el pasado día 19 de junio de Amsterdam hacía Río de Janeiro (Brasil) donde se celebra la conferencia de desarrollo sostenible Río+20. Entre los pasajeros viajaba el ministro de infraestructura y medioambiente, Joop Atsma. El avión utiliza parte de combustible sostenible fabricado con aceite de cocina usado. Con este vuelo KLM está ampliando aún más su papel pionero en el desarrollo de los combustibles sotenibles. KLM trabaja conjuntamente jcon el World Wide Fund for Nature The Netherland (Fondo Mundial para la Naturaleza) desde 2007 y es la primera aerolínea en desarrollar un programa de biocombustibles con SkyNRG. El programa se lanzó el pasado 19 de junio y permitirá a las compañías operar algunos de sus vuelos con biocombusitble sostenible, estimulando así el desarrollo de los biocombustibles. DE LA REDACCIÓN


34 ECONOMÍA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

ECONOMÍA MORAL ◗ Sustento empírico del movimiento por el voto útil razonado a favor de AMLO ◗ Encuesta electoral universitaria: la gente no quiere que gobierne PRI ni PAN omo lo muestra la última columna de la gráfica, cuando a la población se le preguntó (pregunta 3.10), en la Encuesta Nacional de Preferencias Electorales realizada por el Observatorio Universitario Electoral (ENPE-OUE) y levantada por Berumen, con cuál de tres formas de completar la frase “el país necesita que…” (“el PRI regrese al gobierno”, “el PAN continúe en el gobierno”, o “gobierne una opción distinta a las dos anteriores”), está más de acuerdo, la proporción bruta (incluyendo la no respuesta): 38.1 por ciento, y 43.6 por ciento efectiva (excluyéndola), elige la tercera opción, mostrando con ello que mucho más de la tercera parte, más de 40 por ciento, quiere un cambio de partido en el gobierno federal y rechaza la alternancia reducida a dos opciones de la similar política neoliberal. El 31.6 por ciento (menos de la tercera parte) considera que el PRI debe regresar al gobierno, y sólo 17.6 por ciento (poco más de la sexta parte) considera que el PAN debe continuar gobernando. En el cuadro se comparan estas respuestas (a la pregunta 3.10) con las preferencias electorales expresadas en la boleta que se usó en la ENPE-OUE. Las preferencias por AMLO y por Quadri (GQT) se han consolidado para compararlas con la respuesta “el país necesita que gobierne una opción distinta”. Al pasar de las preferencias a esta respuesta, disminuye en 1.8 puntos la preferencia por EPN-PRI, disminuye en 0.4 puntos las expresadas por JVM-PAN, pero la que más disminuye es el voto indefinido/no responde, que baja 7.1 puntos. La única opción que aumenta es entonces la que va de AMLO-Quadri a que “gobierne una opción distinta”, que aumenta en 9.3 puntos porcentuales o 32 por ciento. Al repartir esta respuesta entre AMLO y Quadri en función de los porcentajes de preferencias (primera columna del cuadro, 95 por ciento de 38.1 por ciento es para AMLO (36.2 por ciento) y 5 por ciento para GQT (1.9 por ciento). Puesto que la mayor parte de este aumento viene de la disminución en 7.1 puntos de los indecisos, ello significa que al asociar estas dos preguntas estamos captando la probable distribución del voto de los indecisos que se inclina masivamente hacia una opción distinta de gobierno y, por tanto, en 95 por ciento de los casos a favor de AMLO.

JULIO BOLTVINIK antes, 95 por ciento de ellos, 54.4 por ciento, son votantes potenciales por AMLO, lo que en términos electorales prácticos significa que la población SVD puede definir los resultados de la elección si sale a votar en (al menos) la misma proporción que el resto de la población. Si los SVD salen a votar masivamente, la escasa ventaja que EPN tiene respecto de AMLO en las preferencias electorales (seis puntos que, dado el margen de error de la encuesta, no son estadísticamente significativos) se revertirá y quedará una ventaja a favor de AMLO que, fuera ya del ámbito de la incertidumbre de las encuestas, significaría el triunfo electoral de la izquierda el primero de julio. Las primeras cuatro columnas de la gráfica muestran cómo contestaron la pregunta 3.10 los que indicaron su preferencia electoral por cada uno de los candidatos. Se han destacado con números más grandes los porcentajes de cada columna que respondieron que el país necesita una opción distinta al PRI y al PAN. Si las personas fueran totalmente consistentes y su única motivación para votar como lo hace nfuese su convicción de lo que el país necesita, las columnas sólo tendrían una sección con 100 por ciento: la de JVM sólo la que capta la percepción de que el país necesita que el PAN continúe en el gobierno; la de EPN sólo que el PRI regrese al gobierno y las de AMLO y GQT la de que el país sea gobernado por una opción distinta a las dos anteriores. Las desviaciones

respecto de esta proporción pueden reflejar: a) insuficiente información, por ejemplo que los ciudadanos no sepan que EPN es candidato del PRI, lo que explicaría que sólo 77.5 por ciento de “sus votantes” sean consistentes, que 10.4 por ciento de ellos digan que el país necesita una opción distinta al PRI y al PAN y 3.9 por ciento que el PAN debe continuar en el gobierno. Peor aún, de los “votantes” por JVM sólo 71.5 por ciento son consistentes; 8.9 por ciento del total piensa que el PRI debe regresar al gobierno y 10.2 por ciento que debe gobernar una opción distinta al PRI y al PAN. Los votantes por AMLO son bastante más consistentes; 90 por ciento, pero 5.4 por ciento considera que el PAN debe continuar gobernando o que el PRI debe regresar. b) En su decisión de voto influyen otros factores ajenos al bien del país, como el interés personal inmediato o la influencia de los medios y las encuestadoras, como se captó en otra pregunta de la ENPE-OUE, según la respuesta a la cual la cuarta parte de los “votantes” por EPN lo hacen porque “su partido siempre nos regala cosas” (10.8 por ciento) o porque es el que va ganar (13.5 por ciento). La insuficiente información (más presente entre votantes por EPN y JVM), y la influencia dominante de medios y encuestadoras, están asociadas con otro hecho captado por la encuesta: entre quienes su medio de información principal es la tv, EPN aventaja a AMLO en las preferencias en 12.5 puntos, mientras entre quienes se enteran principalmente por radio o periódico, las preferencias por AMLO son 10 puntos superiores a las de EPN.

Cae actividad económica en la zona euro, EU y China REUTERS NUEVA YORK, 21 DE JUNIO. La actividad de

negocios a lo largo de la zona euro cayó por quinto mes consecutivo en junio y el sector manufacturero chino se contrajo, al tiempo que una demanda internacional más floja moderó el crecimiento fabril estadunidense, mostraron unos sondeos del jueves. Los datos oscurecieron el panorama para la economía global, aumentando los temores de que la crisis de la deuda europea y un menor crecimiento en Estados Unidos y Asia podrían causar declives en todo el mundo. El efecto impactó los precios de petróleo. Así, la mezcla mexicana se vio afectada al perder el techo promedio que mantuvo durante el año de 101.01 dólares por barril y perder el parámetro presupuestado por el gobierno federal para 2012 de 84.90. Al cierre de este jueves la mezcla perdió 3.34 dólares y se ubicó en 86.67 dólares. La pérdida en relación con el precio promedio arriba de los cien dólares es de 14.34 dólares. El crudo Brent cayó el jueves por debajo de 90 dólares por barril por primera vez en 18 meses, al perder 3 por ciento dado que débiles datos económicos de China, Estados Unidos y la zona euro apuntan a menor demanda de petróleo.

Bajan precios del petróleo

Este análisis se afina (y precisa) cuando, en la base de datos de la ENPE-OUE, hacemos la tabulación cruzada entre preferencia electoral y respuesta a la pregunta 3.10. Eso es lo que se presenta en la gráfica. Si vemos la columna SVD (sin voto definido) los segmentos de ella expresan la respuesta sobre lo que el país necesita, entre esta población indecisa o que no quiere expresar su preferencia: 35.2 por ciento contesta ninguna o no sabe, o no contesta; 37.1 por ciento responde que el país necesita que gobierne una opción distinta, sólo 15.6 por ciento expresa que el PRI debe regresar al gobierno y sólo 12.1 por ciento que el PAN debe continuar gobernando. Si se elimina la “no respuesta” (35.2 por ciento), los porcentajes efectivos pasan a ser: por que el PAN continúe en el gobierno: 18.7 por ciento; por que el PRI regrese al gobierno, 24.1 por ciento, y por que gobierne una opción distinta a las dos anteriores: 57.2 por ciento. Sorprendente hallazgo: más de la mitad de los indecisos o que no quieren revelar sus preferencias quieren que gobierne otra opción distinta al PAN y al PRI. Por lo visto www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

El Brent ha perdido casi 40 dólares por barril desde que alcanzó 128.40 dólares en marzo, debido a que un incremento en la producción de Arabia Saudita alentó un alza en los suministros. En Londres, el crudo Brent para agosto cerró con baja de 3.46 dólares, o de 3.73 por ciento, a 89.23 dólares por barril. El petróleo en Nueva York para entrega en agosto cerró en 78.20 dólares, una baja de 3.25 dólares, o 3.99 por ciento, su menor cierre desde inicios de octubre de 2011. El miércoles, la Reserva Federal estadunidense extendió un programa de estímulo para impulsar el crecimiento y dijo que estaba lista para hacer más si empeora la crisis de la deuda europea. De acuerdo con la firma de información financiera Markit, el sector privado de la zona euro, formado por 17 naciones, se contrajo en junio al ritmo más veloz en tres años. La actividad bajó a lo largo de toda la zona euro, incluyendo a Alemania, su mayor economía, y a Francia. Los analistas dijeron que eso debería aumentar la presión para que el Banco Central Europeo siga a la Fed y tome más medidas para apuntalar la economía. “Estamos en el punto en el que la economía pierde cada vez más fuerza y es difícil, en esta etapa, ver qué nos dará impulso. El BCE hará más, eso probablemente un recorte de tasas, que es simbólico, pero es una acción”, explicó Peter Dixon, de Commerzbank.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

35

El presidente Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y otros funcionarios, recorrió ayer la zona afectada por el huracán Carlota en el municipio de San Pedro Mixtepec ■ Foto Notimex JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

PUERTO ESCONDIDO, OAX., 21

DE JUNIO. Al encabezar una reunión de evaluación de los daños que dejó el huracán Carlota en la costa y la sierra sur del estado, el presidente Felipe Calderón anunció que ya se han liberado 20 mil millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a fin de atender esta emergencia, aunque aclaró que no ha concluido el cálculo de los daños. Hasta ahora la declaratoria de emergencia abarca 81 municipios oaxaqueños, pero el gobierno del estado ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) evaluar la situación en otros 167 para declarar desastre natural, petición que aún se analiza. En todas las demarcaciones afectadas ya se aplica el Plan DN-III. Durante la reunión, efectuada en las instalaciones del 54 batallón de infantería, con sede en este puerto, se informó que cinco personas fallecieron directa o indirectamente a causa de este fenómeno –dos eran menores de edad–; además se reportan cuantiosos daños en viviendas, agricultura, pesca e infraestructura carretera, turística, comercial y educativa, así como en el suministro de agua potable y electricidad.

Recorre con el gobernador Gabino Cué uno de los municipios afectados en la sierra sur

Anuncia Calderón $20 mil millones para daños por Carlota en Oaxaca ■

La declaratoria de emergencia abarca 81 localidades ■ Hay 110 mil damnificados en el estado ■ El mandatario solicita a la Federación apoyo al sector turístico y lanzar campaña de promoción El gobernador Gabino Cué informó que en unos 160 kilómetros de costa se produjeron los mayores estragos, sobre todo en la franja que va de Huatulco a este puerto. Además de viviendas y plantíos, resultó afectada la infraestructura turística, una de las principales fuentes de ingresos de la entidad. En total, Carlota dejó 156 mil damnificados en Oaxaca y Guerrero, 110 mil en la primera entidad. La Secretaría de Gobernación declaró en emergencia cinco municipios guerrerenses. Calderón señaló que en cuanto concluya la evaluación de estragos se sabrá cuánto más aportarán las diversas dependencias del gobierno federal, en particular el Fonden.

‘‘La emergencia que ha vivido el estado, y que se sigue viviendo en muchas comunidades, reclama que actuemos con oportunidad, con profesionalismo, con imparcialidad, con eficacia y, sobre todo, con sensibilidad social’’, dijo Calderón, quien se comprometió a seguir apoyando a Oaxaca conforme las posibilidades presupuestales y legales del gobierno federal. Previamente el Ejecutivo federal recorrió la comunidad de Los Naranjos, municipio de Santa María Colotepec, donde empieza la sierra sur, a fin de constatar los daños que provocó el huracán, sobre todo en viviendas que perdieron techos de lámina y en plantíos de papaya arrasados.

El Presidente llegó hasta la puerta de una pequeña Iglesia católica que en su fachada dice ‘‘San Felipe de Jesús’’, cuyo techo de lámina estaba parcialmente destruido. Ante las peticiones de ayuda para ese inmueble, Calderón dijo: ‘‘Vemos cómo podemos echarles la mano; luego me restringen mucho para cosas que tienen que ver con religión, pero vemos qué podemos hacer, y más por tratarse del tocayo, no se me vaya a sentir. Ni modo de dejarlo así’’, añadió con una sonrisa. En la reunión de evaluación, el gobernador Gabino Cué detalló que unas 12 mil 500 viviendas resultaron afectadas y las principales carreteras del estado, entre ellas Pinotepa-Salina Cruz, Oaxaca-Po-

chutla y Oaxaca-Puerto Escondido, tuvieron cortes de circulación debido a deslaves, pero ya son totalmente transitables. Ante el presidente Calderón y varios secretarios de Estado –entre ellos los de Defensa Nacional y Marina–, el gobernador expresó su preocupación por los estragos en establecimientos turísticos, a unas semanas de que se inicien las vacaciones de verano. Anunció que ya se distribuyen apoyos a este sector y pidió la intervención del Presidente para lanzar una campaña emergente junto con la Secretaría de Turismo, a fin de impulsar este centro turístico, porque ‘‘una forma de ayudar a Oaxaca es no dejar de visitarla’’.


36 ESTADOS •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Dos de sus integrantes fueron asesinados esta semana, en Chihuahua

Familia solicita asilo a PGR por amenazas de criminales RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 21 DE JUNIO. Una fami-

lia de al menos 22 integrantes –ocho niños y 14 adultos– originaria del municipio de Villa Ahumada acudió a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) para pedir asilo y protección, luego que dos de sus parientes fueron asesinados esta semana por grupos del crimen organizado. Villa Ahumada se ubica 130 kilómetros al sur de Ciudad Juárez por la carretera Panamericana, y 247 kilómetros al norte de la capital del estado. Los Porras aseguraron que han recibido amenazas de muerte. Agregaron que el domingo pasado integrantes de bandas delictivas mataron al miembro de mayor edad de la familia, y dos días después a su hijo de 18 años, cuando limpiaba la tumba de su padre. Después comenzaron a recibir mensajes y llamadas para advertirles que los ejecutarían a todos si no se iban de Villa Ahumada. ‘‘Dejamos nuestras casas, trabajos, negocios y ranchos –relató uno de los hombres del grupo–. Ni siquiera reclamamos el cuerpo de mi hermano’’, agregó. Explicó que buscan ayuda para salir de Chihuahua o del país, y aseguró que no tienen relación con actividades ilícitas ni con organizaciones de defensa de los derechos humanos, como pasó con la familia Reyes Salazar, en el Valle de Juárez, donde varios integrantes fueron ultimados. Narraron que desde que comenzaron a recibir amenazas solicitaron auxilio al número de emergencia 089 de la Secretaría

EXHIBEN

de la Defensa Nacional. Sin embargo, no recibieron respuesta de las fuerzas federales. ‘‘Nadie quiere ayudarnos. Queríamos que los soldados nos sacaran de aquí porque estábamos aterrorizados’’. Autoridades de la delegación de la PGR en esta urbe fronteriza no especificaron qué pidió la familia Porras. Únicamente dieron a conocer que se busca reubicarlos. Personal de la dependencia comentó que en cuatro años de violencia entre los cárteles de Sinaloa y Juárez –que ha cobrado más de 10 mil vidas en Ciudad Juárez– nunca habían recibido una petición de refugio de un grupo tan numeroso. El municipio de Villa Ahumada ha sido escenario de varios enfrentamientos armados y ajustes de cuentas entre grupos rivales de la delincuencia desde que se inició la guerra contra el narcotráfico declarada por el gobierno de Felipe Calderón. Dicha demarcación es considerada punto de cruce de drogas hacia la frontera, pues la carretera Panamericana la comunica con Ciudad Juárez; además, en su territorio hay decenas de brechas que utilizan los traficantes para trasladarse del Valle de Juárez al sur de la entidad. En la vecina entidad de Sinaloa suman alrededor de mil 700 familias desplazadas por la violencia generada por grupos armados ligados al narcotráfico, aunque, según la Secretaría de Desarrollo Social y Humano estatal, la cifra podría llegar a 2 mil familias de 11 municipios, la mayoría en la zona serrana.

COMPRA DE VOTOS EN

Endurecen penas contra la tortura CHIHUAHUA, CHIH., 21 DE JUNIO. El Congreso local acordó elevar de 12 a 15 años la pena de prisión a funcionarios públicos o policías que incurran en tortura contra ciudadanos y a 22 años cuando las víctimas sean mujeres, niños, personas con discapacidad mental o ancianos. Las disposiciones fueron incluidas en la Ley estatal para prevenir, sancionar y erradicar la tortura, aprobada de manera unánime por los legisladores locales. La tortura ya estaba tipificada como delito sancionado por los códigos Penal y de Procedimientos Penales del estado; sin embargo, las comisiones estatal y Nacional de Derechos Humanos recomendaron al gobierno de Chihuahua crear una ley específica luego que se disparó el número de quejas a raíz de los operativos militares y policiacos en la lucha contra el crimen organizado. Alejandro Domínguez, presidente del Congreso local, dijo que la ley busca prevenir las conductas ilícitas en las que incurren algunos funcionarios públicos a fin de obtener información o encauzar investigaciones penales. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL

N AYA R I T

Veinte integrantes de una familia de Villa Ahumada, Chihuahua, pidieron a la delegación de la Procuraduría General de la República protección ante amenazas de presuntas bandas del crimen organizado ■ Foto Felipe García

Se negarán fondos: secretario de Finanzas

Pide el Congreso de Jalisco $56.8 millones para deuda MAURICIO FERRER Corresponsal

DE JUNIO. La comisión de administración del Congreso local aprobó una iniciativa para que el pleno solicite al gobierno de Jalisco una ampliación presupuestal a fin de pagar más de 58 millones de pesos a la consultora López Castro y Compañía, luego que el juez tercero de distrito en materia civil resolvió en favor de esa empresa una demanda contra el Poder Legislativo. En la sesión de este jueves, el presidente de la comisión, el diputado perredista Raúl Vargas López dijo que el Congreso estatal no cuenta con los 58 millones 66 mil 183.86 pesos que el juez le ordenó pagar a la consultora.

GUADALAJARA, JAL., 21

Integrantes del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) presentaron ayer en Tepic, Nayarit, la Expo fraude, con una colección de fotografías de supuestos apoyos que el PRI entrega a cambio de votos. En una veintena de imágenes se aprecian camionetas cargadas con despensas en bolsas blancas fuera de los comités municipales del tricolor. Rodrigo González Barrios, candidato perredista a diputado federal plurinominal, dijo: ‘‘Es un insulto, pero lo peor es que se lucra con la necesidad de las personas’’ ■ Foto Myriam Navarro

Puntualizó que la legislatura pedirá una ampliación presupuestal, ya sea en forma de préstamo o de partidas anticipadas, y espera que se apruebe el 28 de junio. La anterior legislatura contrató a la consultora López Castro y Compañía para recuperar los impuestos que el Poder Legislativo pagó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, el Congreso no pagó los honorarios de la empresa, la cual interpuso y ganó el juicio mercantil ordinario 242/2010-11. En entrevista con una estación local de radio, el secretario de Finanzas de Jalisco, Martín Mendoza López, advirtió que el gobierno estatal no autorizará recursos para pagar esta deuda.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

Fiscalía en Sonora para proteger a periodistas Hermosillo. El Congreso local aprobó por unanimidad este jueves crear una fiscalía especializada en atención a delitos contra periodistas. El coordinador de los diputados estatales priístas, Ulises Cristópulus Ríos, dijo que con el nuevo organismo “damos especial respuesta a un problema que se está generalizando”. En los pasados ocho años en Sonora fueron asesinados tres periodistas, uno más está desaparecido y dos medios de comunicación sufrieron atentados con explosivos. ULISES GUTIÉRREZ RUELAS, CORRESPONSAL

Comuneros de Oaxaca buscan evitar invasión Oaxaca. Por acuerdo de su asamblea general, comuneros indígenas zoques de San Miguel Chimalapa, región del Istmo de Tehuantepec, iniciaron ayer trabajos de “brecheo” de su territorio para reafirmar límites y evitar nuevas invasiones de supuestos ejidatarios y pequeños propietarios originarios del Valle de Cintalapa, Chiapas. El presidente del comisariado de bienes comunales, Alberto Cruz Gutiérrez, aseguró que en esta tarea participan cientos de comuneros, principalmente de la zona oriente de San Miguel Chimalapa. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO, CORRESPONSAL

Sufren en Guerrero por falta de profesores

Sin clases, 60% de las escuelas primarias

Maestros bloquean vías en Michoacán ■

Las demandas son de carácter social: CNTE

ERNESTO MARTÍNEZ, ALFREDO VALADEZ Y SERGIO OCAMPO Corresponsales

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon las vías del tren en la colonia Tres Puentes, de Morelia, Michoacán, en protesta por la negativa del gobierno estatal de continuar con la mesa de negociaciones. Jorge Cázares Torres, dirigente estatal de la CNTE, dijo que la reunión con funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Educación fue pospuesta para después de las 21 horas, lo que molestó a los profesores. Horas antes, el dirigente había informado que las negociaciones llevaban un avance de 50 por ciento y que esperaba que antes de que concluyera el fin de semana se destrabara el conflicto que mantiene sin clases a 60 por

ciento de las 10 mil 500 escuelas de educación básica desde el 31 de mayo. Sostuvo además que 70 por ciento del pliego petitorio tiene que ver con demandas de carácter social, como construcción de aulas donde hay escuelas de “palitos”, uniformes y útiles escolares gratuitos, y desayunos escolares para los alumnos que viven en regiones marginadas.

Protestas en Zacatecas Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos para exigir al gobierno estatal que cumpla con el pliego petitorio que se le entregó hace un mes. Profesores adscritos al sistema de telesecundarias se apode-

Maestros de la CNTE colocaron escombros sobre las vías en Morelia para exigir que se reanude el diálogo con las autoridades ■ Foto Notimex

raron de las instalaciones de la SEC en el municipio conurbado de Guadalupe, e impidieron la entrada de ciudadanos y burócratas al edificio. Otro grupo marchó por el centro histórico de Zacatecas y luego se plantó frente al palacio de gobierno, donde repudió el “raquítico aumento de 4.2 por ciento” que recientemente se autorizó para el magisterio. Al no ser atendidos por las autoridades, los mentores se trasladaron al bulevar López Mateos y bloquearon los seis carriles que cruzan la capital de Zacatecas y al municipio conurbado de Guadalu-

Acusa ante la Fepade mal uso de Oportunidades en Veracruz

Presenta PRI 412 denuncias contra AN por uso electoral de programas sociales

Acapulco, Gro. Directores de 18 planteles del área rural del municipio dieron a conocer que en el actual ciclo escolar no se contrató a suficientes profesores, lo que afectó a unos 2 mil 200 alumnos. Aseguraron que el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la región, Julio César Bernal Reséndiz, incurrió en desvío de recursos. Advirtieron que este viernes tomarán las instalaciones de la delegación de la SEG en la zona Acapulco-Coyuca de Benítez. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

pe. El subsecretario de Gobierno Francisco Escobedo Domínguez dialogó con los maestros, quienes levantaron su movilización después de casi tres horas, ante la promesa de que el gobernador Miguel Alonso Reyes los recibirá el próximo lunes. En tanto, la Secretaría de Educación de Guerrero advirtió que terminará de aplicar, “a como dé lugar”, la prueba Enlace, porque ese aspecto “nunca estuvo a discusión”, pese al acuerdo de diferir la pruebas estandarizadas que firmaron el gobernador Ángel Aguirre y la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero.

El hambre une a indígenas que protestan en Nayarit MYRIAM NAVARRO Coresponsal

Fracasa relevo de edil en Tequisquiapan Querétaro, Qro. Ocho regidores del ayuntamiento de Tequisquiapan, pertenecientes a PRI, PVEM y PRD, intentaron destituir al alcalde interino, Israel Flores, y nombrar a Héctor Pintor nuevo presidente municipal, informó el secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo. Sin embargo, Flores, apoyado por cinco regidores panistas, no se presentó y, al no existir quórum, no se pudo concretar el cambio. El conflicto por el ayuntamiento se inició en 2011, cuando el edil electo en 2009, Raúl Orihuela, solicitó licencia para separarse del cargo y buscar la candidatura blanquiazul al Senado. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

ESTADOS 37

Los priístas Salvador Mikel Rivera y Antonio Benítez Lucho exigieron a funcionarios de la Sedesol que respeten la ley electoral

JALAPA, VER., 21 DE JUNIO. Operadores del PAN, utilizando la estructura de la Sedesol y del programa Oportunidades han condicionado, coaccionado y amenazado a muchas familias beneficiarias de los programas sociales, por lo que el PRI presentará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

(Fepade) 412 denuncias por el uso electoral de los programas sociales, informó el representante del Revolucionario Institucional ante el IFE, Salvador Mikel Rivera. En conferencia de prensa, acompañado del diputado federal Antonio Benítez Lucho, presidente de la Comisión de Desarro-

llo Social del Congreso, dijo que el PRI reitera su condena al uso electoral de los programas sociales del gobierno federal “y exigimos a las autoridades que se investigue nuestra denuncia, que se llegue hasta las últimas consecuencias y se castigue a quienes pretenden lucrar con las necesidades de los veracruzanos”.

TEPIC, NAY., 21 DE JUNIO. Al menos medio centenar de indígenas provenientes de los municipios de El Nayar, La Yesca y Tepic pasaron la noche del miércoles frente al palacio de gobierno, ubicado sobre la avenida México de esta capital, bajo dos grandes carpas blancas. Con su plantón, coras y huicholes pidieron al gobierno estatal comida, agua y protección a sus sitios sagrados, bajo el lema “el hambre nos une”. Uno de los manifestantes, Braulio Muñoz Hernández, proveniente del municipio de La Yesca, aseguró que “hay hambre en la sierra, sobre todo en las zonas de difícil acceso; no tenemos agua, queremos que nos ayuden para gestionar tanques altos de almacenamiento, ya que con el calor que hace, pues no nos queda de otra que tomar del agua de la presa Aguamilpa y luego de ahí nos enfermamos, porque está contaminada”. Añadió que el gobierno de Nayarit no respeta sus sitios sagrados, como Tatei Aramara (la isla del Rey, en el municipio de San Blas), ahí han concesionado la playa a grandes empresas turísticas y no les interesa que nosotros tenemos ahí miles de años”.


38 ESTADOS •

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

Intentan secuestrar a hijo de candidato Tlalmanalco, Méx. Policías locales frustraron el secuestro de un hijo de Juan Daniel Reyes Flores, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, pero la víctima, de 37 años de edad, resultó herida de bala y fue trasladada a un hospital del Distrito Federal. La dirección de seguridad pública municipal informó que el hijo del político fue interceptado por unos 15 hombres en el poblado de San Rafael. Los agresores abandonaron dos camionetas, en las cuales se hallaron tres armas largas. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Suscriben pacto de civilidad en Guerrero Acapulco, Gro. El gobernador Ángel Aguirre Rivero, autoridades electorales y dirigentes de partidos firmaron el ‘‘pacto de civilidad y cultura democrática’’ con la finalidad de garantizar la seguridad y la libertad de ejercer el voto. Participaron el presidente del Instituto Electoral del Estado, César Ramos Castro; el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; los comandantes de la Novena Región Militar, Guillermo Moreno Serrano, y de la Octava Región Naval, Sergio Lara Montellano, entre otros funcionarios. ‘‘No vamos a permitir que nadie pretenda empañar la jornada electoral’’, dijo Aguirre Rivero. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Denuncian desvío de fondos a favor de Peña Oaxaca, Oax. Pobladores de Miahuatlán de Porfirio Díaz ocuparon el palacio municipal, bloquearon las calles de esa localidad y acusaron al munícipe priísta Diego Ramos Ramos de desviar 15 millones de pesos a la campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, en vez de atender las necesidades de la comuna. El abogado Fortino López Vásquez dijo que el alcalde ha sido ‘‘omiso, negligente y desentendido’’ con las comunidades, a pesar de manejar este año 83 millones 219 mil 401 pesos. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

El gobierno estatal promueve al tricolor, afirma el blanquiazul

Empleados de Sedeso en NL hacen campaña por Vázquez Mota: PRI D. CARRIZALES, A. ARROYO, R. MORELOS Y J. C. FLORES Corresponsales

Personal de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en Nuevo León hace propaganda en favor de la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, en reuniones con beneficiarios del programa Oportunidades, señaló el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). El tricolor presentó una queja por esta causa ante la junta distrital 11 del Instituto Federal Electoral (IFE). El coordinador jurídico del PRI en Nuevo León, Luis Gerardo Islas, informó que la queja ante el IFE se presentó en contra de Vázquez Mota, la Sedeso, la delegación de esa dependencia en el estado, del Partido Acción Nacional y de la candidata del blanquiazul a diputada federal por el distrito 11, Jéssica Iris Herrera Silva. Islas entregó a la junta distrital 11 del IFE, con cabecera en Ciudad Guadalupe, y a la delegación estatal de la PGR, un video en el cual se observa a un empleado de la delegación estatal de la Sedeso, identificado como Fabián Fuente, que dice a beneficiarios de Oportunidades: ‘‘La presidenta de la República, la candidata… ¿sí cre-

en que sea capaz de manejar la Presidencia de la República? ¿Sí? ¿No? Por ahí se oyó que no. ¿No? Pues yo pienso que sí’’. En el video, unas mujeres piden a Fuente y a otro trabajador de la Sedeso que no hablen de política. El primero responde que no da nombres y que su candidata es ‘‘una mujer’’. En tanto, Abel Moreno, coordinador de campaña de la candidata priísta a la alcaldía de Santa Catarina, Irma Adriana Garza, y el regidor del PRI por el mismo municipio, Tomás Candia, acusaron al presidente municipal panista, Gabriel Navarro, de enviar brigadas a las colonias Cumbres de Santa Catarina y Hacienda Los Portales para rehabilitar calles o plazas y ofrecer servicios a los vecinos con la intención de favorecer la campaña de Víctor Pérez, aspirante del PAN a esa alcaldía metropolitana. La dirigente del PAN en Nuevo León, Sandra Pamanes, aseguró que el candidato del PRI a presidente municipal de Monterrey, Felipe Enríquez, convocó a operadores de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, para ‘‘apoyarlo’’ el día de la elección; también lo acusó de enriquecimiento ilícito. Asimismo sostuvo que el gobierno estatal trabaja en favor del tricolor. Mientras, PAN y PRI presentaron quejas ante la Fiscalía Especia-

lizada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), con las cuales se acusaron mutuamente de compra y coacción del voto con recursos públicos federales y estatales. Como prueba, el PAN dio a conocer guías digitales e impresas del programa Sumemos 10, estrategia de movilización electoral basada en la creación de estructuras partidarias del PRI, con la finalidad de que cada inscrito convenza a 10 ciudadanos de votar por el tricolor. En tanto, representantes del Comité Contra el Feminicidio en Morelos protestaron ante el Instituto Estatal Electoral en Cuernavaca porque ninguno de los cuatro candidatos a la gubernatura ha presentado propuestas para acabar con los asesinatos de mujeres. En Colima, el dirigente estatal del PRI, Martín Flores, informó que presentó dos quejas contra el PAN ante el Instituto Electoral del Estado por destrucción de propaganda en el municipio de Coquimatlán y coacción del voto mediante la rifa de una casa. Dijo que ‘‘si estuviéramos en Chiapas, ya les hubieran metido unos balazos’’ a los panistas, como sucedió el día 11 en Villaflores, donde el ahora ex candidato priísta a edil, Ulises Grajales, mató a un joven que colocaba propaganda del PAN. CON INFORMACIÓN DE LA VERACRUZ

CORRESPONSALÍA EN

Acarrean a niños de Ecatepec a mitin priísta

MAURICIO FERRER Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 21 DE JUNIO. Cuatro de

los cinco candidatos a la gubernatura de Jalisco acudieron esta noche a un debate organizado por el movimiento #YoSoy132, en el que prevalecieron los señalamientos mutuos entre el panista Fernando Guzmán y el abanderado de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro. El candidato priísta, Aristóteles Sandoval, no acudió y argumentó tener una ‘‘apretada’’ agenda. Su silla permaneció vacía en el estudio instalado en un auditorio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Los candidatos debatieron hora y media sobre educación, participación ciudadana y transparencia, y desarrollo sustentable. Alfaro propuso liberar a las instituciones educativas, secuestradas por ‘‘poderes fácticos y mafias’’, en alusión a Raúl Padilla, ex rector de la Universidad de Guadalajara, quien desde hace más de 20 años controla esa casa de estudios. El perredista Fernando Garza cuestionó los vínculos de Alfaro con el ex dirigente magisterial Juan Alcalá. En cuanto a participación ciudadana y transparencia, el panista indicó que promovió la primera Ley de Transparencia en el país, la de Jalisco. Propuso la creación de una contraloría y candidaturas ciudadanas. Alfaro ofreció crear una fiscalía especial para delitos de servidores públicos y someterse a un ejercicio de revocación de mandato, como lo hizo en 2011, cuando era alcalde de Tlajomulco. María de los Ángeles Martínez, de Nueva Alianza, planteó que una asamblea de 40 ciudadanos electos por la sociedad vigile al gobierno.

Rechazan presa y acueducto

Acusan de agresión a un abanderado de MC Puerto Vallarta, Jal. Elsa Guzmán Covarrubias interpuso ante la Procuraduría General de Justicia del Estado una denuncia penal contra Humberto Arévalo Gómez, candidato del Movimiento Ciudadano a regidor, por daños y amenaza de muerte. La mujer asentó que el domingo pasado caminaba cerca de una plaza comercial, donde Arévalo Gómez y otras dos personas cambiaban propaganda del candidato del PRI a la alcaldía, Adrián Méndez González, por la de su candidato, Ramón Demetrio Guerrero. En ese momento la mujer intentaba leer un mensaje en su teléfono, pero los tres creyeron que les tomaban fotos, por lo cual la insultaron, la amenazaron y destruyeron su teléfono. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

Acapara pugna Guzmán-Alfaro debate en Jalisco

Alumnos de escuelas secundarias y jardines de niños de Ecatepec, estado de México, fueron llevados al centro cívico del municipio a un acto de apoyo a candidatos del PRI ■ Foto Javier Salinas ECATEPEC, MÉX., 21 DE JUNIO. Con el pretexto de festejarles su graduación y fin de cursos, cientos de alumnos de escuelas secundarias y jardines de niños de la localidad suspendieron clases y fueron acarreados al centro cívico municipal, donde se realizó un acto de apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Temprano, a bordo de decenas de camiones, los menores y sus padres fueron trasladados desde sus colegios hasta el centro de Ecatepec, donde el candidato del PRI a la alcaldía, Pablo Bedolla López, llamó a votar por los abanderados del tricolor. En el acto,

que congregó a más de 4 mil menores y padres de familia, se rifaron en nombre del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, computadoras y videojuegos y se ofreció un desayuno con carnitas. Otra escuela cuyos alumnos de tercer grado fueron acarreados es la secundaria número 200 Roberto Ruiz Llanos, anexa a la Unidad Pedagógica de Ecatepec. Los estudiantes fueron citados a las 7:30 horas y transportados en cinco autobuses. Algunos padres se inconformaron con el uso de menores en reuniones partidistas. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL

En cuanto a desarrollo sustentable, Guzmán y Alfaro coincidieron en no construir el acueducto 2 para Chapala. El candidato de Movimiento Ciudadano propuso comprar el bosque de La Primavera mediante una colecta ciudadana y con recursos públicos y echar atrás la presa El Zapotillo, la cual inundaría los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. En la despedida, el panista dio un último raspón al abanderado de MC: ‘‘Tengo las manos limpias. No tengo compromiso alguno. Le pregunto a Enrique si están inmiscuidos (en su campaña) los hermanos de Emilio (González Márquez, actual gobernador)’’. Alfaro sólo respondió que el futuro de Jalisco se decidirá entre dos proyectos: el del PRI y el suyo. Su equipo de campaña dio a conocer una encuesta propia, que lo ubicó en el primer lugar de las preferencias electorales.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

RAÚL LLANOS, ÁNGEL BOLAÑOS Y ALEJANDRO CRUZ

El aspirante de PRD, PT y Movimiento Ciudadano a diputado local por el distrito 35 de Tláhuac, Rubén Escamilla , decidió ayer dejar la candidatura para enfrentar, por la vía penal y civil, el escarnio social de que ha sido objeto, luego de que se le exhibió en un video en el que habría solicitado favores sexuales a Rubí Esmeralda Rojo Rodríguez, trabajadora eventual en esa delegación, a cambio de otorgarle la base laboral, así como la denuncia que por extorsión presentó en contra de la mujer y de Francisco Martínez Rojo, quienes habrían planeado y filtrado dicha grabación. Desde el sábado pasado, cuando este diario hizo público el contenido de dicho video, el cual fue subido al sitio Youtube de la Internet, se multiplicaron las críticas de diversos sectores de la sociedad en contra de Escamilla, a quien le exigieron –al igual que a su partido, el PRD– que se retirara de la contienda electoral.

Noroeste

27

15

Noroeste

24

08

Noreste

36

14

Noreste

28

12

Centro

25

15

Centro

26

14

Suroeste

35

18

Suroeste

20

09

Sureste

39

18

Sureste

22

19

39

Entrega carta a la dirigencia nacional del sol azteca; “injusta, la condena moral en mi contra”

Escamilla deja la candidatura para enfrentar videoescándalo ■

La decisión, para llegar hasta las últimas consecuencias en este caso de extorsión, señala el perredista ■ Fue exhibido en una grabación solicitando favores sexuales a una trabajadora La decisión la asumió el perredista la noche de ayer al entregar al dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, y a cada uno de los miembros de la Comisión Política Nacional, una carta en la que les expresa que a partir de este viernes queda fuera de la pugna. Tanto en el texto como en sus propias declaraciones, el jefe delegacional con licencia asegura que hasta ahora ha recibido “una condena moral de manera injusta”, derivada de un hecho relacionado más con su vida privada que con la

comisión de un delito, lo cual busca dañar su imagen, sobre todo en este momento de campañas electorales, haciendo a un lado el trabajo que durante años realizó en esa demarcación y que ha posicionado a su partido político. “Por eso –dijo–, he decidido solicitar permiso a la candidatura para llegar hasta las últimas consecuencias en este caso de extorsión, y al mismo tiempo iniciaré un juicio civil, con base en la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a

LLOVER

En el asunto de Tláhuac nadie se ha presentado a declarar: PGJDF

la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal, contra los que han dañado mi imagen, además de que haré mi defensa en las instancias de vigilancia del partido”. De acuerdo con Escamilla, quien realizará las actividades de campaña para ganar el distrito 35 será su suplente, Miguel Ángel Morquecho Choc. Por la tarde, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, había expresado que la candidatura de Escamilla “es insostenible”, por lo

que entre hoy y mañana la Comisión Política Nacional definiría el curso jurídico para retirarle la candidatura a diputado local. Descartó que ese hecho pudiera afectarlos en las votaciones en Tláhuac. El presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, ya había solicitado a dicha comisión que iniciara un “proceso jurisdiccional partidario” contra Escamilla y “valorara” su sustitución, pues el mencionado video estaba teniendo secuelas graves para la imagen del partido.

SOBRE MOJADO

ALEJANDRO CRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) está a la espera de que se presenten a declarar ante el Ministerio Público todos los involucrados en la difusión por Internet del video en el cual el jefe delegacional de Tláhuac con licencia, Rubén Escamilla, presuntamente pide favores sexuales a una empleada de la demarcación para otorgarle la base. El titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, señaló que se buscará deslindar responsabilidades de cada uno de los participantes en esos hechos, aunque manifestó que hasta el momento la joven que aparece en el video, Rubí Esmeralda Rojo Rodríguez, no ha presentado querella alguna contra Escamilla. Caso contrario del candidato a diputado local, quien presentó una denuncia en la que acusa a la joven y al ex delegado de Tláhuac Francisco Rojo de pretender extorsionarlo al exigirle 750 mil pesos para no hacer público el video. Agregó que mediante las declaraciones de los implicados se buscará dilucidar si efectivamente existió un intento de extorsión, como alega el jefe delegacional con licencia, en la que acusa directamente al ex dele-

Resguardándose de la lluvia, en una calle del centro de la ciudad ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

gado Francisco Martínez Rojo. En otro orden, hasta el momento la PGJDF ha iniciado 12 averiguaciones previas en las que están relacionados candidatos a puestos de elección de todos los partidos, aunque sólo en cinco se

pueden tipificar delitos electorales, señaló Rodríguez Almeida. Entre los delitos que se han configurado en la distintas denuncias se encuentran los de lesiones, daño a propiedad a ajena y amenazas; sin embargo, en

ninguno de los casos ha habido consignado. Entre las indagatorias que lleva a cabo la PGJDF se encuentra la denuncia de hechos presentada por el candidato del PRI a jefe delegacional de Iztacalco, Emi-

lio Serrano, contra su contendiente del PRD Elizabeth Mateos, por contratar strippers para sus actos de campaña, estrategia que el ex militante del sol azteca utilizó en su campaña para diputado local en 2002.


40 CAPITAL • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

RAÚL LLANOS

Las campañas políticas dejarán sobre calles, puentes y mobiliario urbano de esta capital aproximadamente mil toneladas de basura electoral, de la cual se reciclará, por mucho, 50 por ciento, aseguraron diputados, industriales y dirigentes partidistas, quienes en conferencia de prensa instaron a todos los institutos políticos del Distrito Federal a hacerse responsables de su propaganda y someterla al mismo tratamiento. El presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, Raúl Nava Vega, expresó que esas mil toneladas equivalen a 40 por ciento de la basura electoral que, se calcula, se genera en todo el país durante los procesos electorales cada seis años. Respecto de la ciudad de México, datos de los organismos electorales indican que un total de 358 candidatos buscan ocupar un cargo de representación popu-

Instan a partidos políticos a hacerse cargo de su retiro y reciclarla

Calculan en mil toneladas la basura electoral que dejarán los comicios ■

Mucha termina en barrancas o baldíos, o permanece colgada: Inare

lar, para lo cual se apoyan en la colocación de pendones, gallardetes y mantas, y el reparto de volantes, en las 16 delegaciones políticas. El próximo miércoles 27 de junio los candidatos de los partidos políticos con registro en el Distrito Federal deberán concluir toda actividad proselitista, y entrarán en un periodo en el que deberán recoger toda la propaganda y darle el tratamiento final que corresponda. Gustavo Salazar, dirigente del Instituto Nacional de Recicladores (Inare), manifestó que sería ideal que en esta capital se

pudiera reciclar la basura electoral que se genera en cada proceso, pues buena cantidad de esos materiales terminan en rellenos sanitarios, barrancas, ríos, lotes baldíos o bien, en menor proporción, quedará colgada hasta la próxima contienda electoral. Angélica Bravo y Rodrigo de León, secretarios de ecología y de organización del PVEM-DF, expresaron que frente a los daños que ocasionan al medio ambiente los pendones, gallardetes, volantes y demás desechos, su partido convino con el Inare que reciba toda esa basura electoral y

la transforme en diversos artículos de utilidad para la población, desde tejas para viviendas hasta macetas, bolsas y adoquines, entre otros objetos. A la par, instaron a PRD, PT, MC, PAN y Panal a que contribuyan con esta causa y promuevan el reciclamiento. Angélica Bravo dijo que hasta el momento la Secretaría de Obras tiene almacenadas en una bodega cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 22 toneladas de ese material, a las que se le dará tratamiento especial para su eliminación final, sin dañar el entorno ecológico.

Descarta Mancera riesgo de conflicto poselectoral en DF ALEJANDRO CRUZ

El candidato de la izquierda al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, consideró que no hay riesgo de que la ciudad de México sea escenario de un conflicto poselectoral protagonizado por el aspirante presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, toda vez que éste “ha sido muy claro” al decir que respetará los resultados de los comicios del 1º de julio. De hecho, el ex procurador se mostró confiado en que el tabasqueño gane la elección presidencial, al señalar que en la ciudad de México la tendencia que se ha observado es que se han incrementado las preferencias hacia el proyecto del ex jefe de Gobierno, así como la intención del voto en su favor. La ciudadanía, dijo, “debe estar tranquila, concentrada en la votación, eso es lo que puede hacer la diferencia. La votación clara, eso es lo importante; por eso el llamado es que no se queden en sus casas y salgan a votar”. Durante un desayuno con vecinos de la delegación Miguel Hidalgo, Mancera se refirió a los cuestionamientos de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Isabel Miranda, respecto de la deuda de la capital del país, al señalar que ya el candidato al Senado y ex secretario de Finanzas del GDF, Mario Delgado, dejó en claro que “nadie se puede llevar 12 mil millones de pesos así como así”. En entrevista posterior, recordó que en 1985 se tuvieron que hacer rescates financieros al DF, y que los recursos de los que habla su contrincante se refieren a informes anteriores a las gestio-

Los candidatos de la Izquierda a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y a cargos de elección en la delegación Miguel Hidalgo desayunaron ayer con vecinos de esa demarcación en el restaurante Del Bosque, en la tercera sección del Bosque de Chaultepec ■ Foto José Antonio López

nes perredistas. Afirmó que las finanzas de la ciudad son sanas. De esta manera, Mancera dio por cerrado ese debate, al señalar que el resumen final es que la deuda del DF está por debajo de la media nacional, 2.3 contra 2.6; por lo que sugirió a Miranda “buscar otro tema porque con éste no va a prosperar”. Mancera manifestó que hay buenas expectativas para la izquierda en la capital del país en las próximas elecciones, incluso en las delegaciones gobernadas por el PAN, Cuajimalpa, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. En el caso de esta última, señaló que ello permitirá trabajar en recomponer el tejido social en colonias como Tacuba y Anáhuac. Por la tarde se reunió con diplomáticos de distintos países, luego de lo cual manifestó que continuará con la proyección internacional de la ciudad de México, por lo que hará contacto con los representantes y titulares de los gobiernos de otras urbes.

Por definir, lugar y fecha de cierre de campaña

Apoyará Paredes a museos y curadores, de ganar elección GABRIELA ROMERO

La candidata de la alianza PRIPVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, se comprometió a, de ganar, destinar más recursos para los museos mediante un fondo, respaldar la profesionalización de los curadores y signar convenios con el INBA y la SEP para apoyar esos espacios culturales. Ante respresentantes de los museos de esta ciudad, la aspirante de la alianza Compromiso por México propuso elaborar videojuegos para motivar a los niños y niñas a acudir a los museos, elaborar un proyecto de museo itinerante y montar exposiciones pic-

tográficas en los patios de conjuntos habitacionales. Lamentó que para las administraciones perredistas la cultura se haya limitado a la realización de actos masivos. Cuestionada sobre cuándo realizaría su cierre de campaña –por ley el último día para hacer proselitismo es el 27 de junio–, la aspirante del tricolor respondió: “...Estamos valorando dónde y cuándo va a ser”. Tampoco sabe si hará un cierre conjunto con el aspirante presidencial de su partido, Enrique Peña Nieto. “No sé, porque ayer tuvimos un acto muy fuerte en el Distrito Federal. No sé si me va a acompañar”.

DF

EN PUGNA

◗ En repudio a Serrano priístas de Iztacalco promueven a Mateos Inconformes con la imposición de Emilio Serrano como candidato a la jefatura delegacional de Iztacalco, líderes del PRI se sumaron a la campaña de la abanderada del PRD por esa demarcación, Elizabeth Mateos, a quien han organizado desayunos y mítines, donde han promovido ante sus seguidores el voto en favor de la perredista. Se trata de Gabriel Zito, uno de los líderes con mayor trabajo territorial en Iztacalco, y Norma Rubio, quien en las elecciones de 2009 contendió por el tricolor para obtener la jefatura de esa misma demarcación. En ambos casos, los líderes se mantienen en las filas del PRI, pero promueven el voto diferenciado en favor de la abanderada perredista. La candidata del Partido Nueva Alianza al Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, se manifestó por transparentar, por medio de las boletas del predial, el uso de suelo en la ciudad, a fin de que se controle o evite la construcción de obras irregulares que podrían generar más daños que los beneficios que generan a la ciudadanía. En una reunión con representantes de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM), la aspirante al GDF dijo que una forma de frenar la mancha urbana en áreas ecológicas es establecer una política de redensificación, con servicios y lugares de trabajo al alcance de la mano. Más tarde, Guerra realizó un recorrido por el Parque Ecológico Tarango, donde señaló que la construcción de la Supervía Poniente ha sido la causa principal de deforestación del bosque de Tarango. En una reunión con Isabel Miranda, candidata del PAN a la jefatura de Gobierno, empresarios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) se quejaron de la excesiva tramitología –en algunos casos hasta 62 gestiones en el lapso de un año– para que se les otorguen permisos para la apertura y venta de bebidas alcohólicas, situación que se agudiza con la existencia de puestos ambulantes de venta de comida, que significa competencia desleal y freno para crecer como industria. Tras la reunión en un restaurante de Polanco, la candidata se comprometió a agilizar trámites para los empresarios de este sector y les presentó sus propuestas para terminar con la corrupción y transparentar la administración en la capital del país.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

Premia Iztacalco con viaje a 100 jóvenes aplicados de secundaria ■ Los adolescentes terminaron el nivel medio ■ Es una forma de combatir la deserción básico con 10 de promedio; irán a Guanajuato escolar, señala el jefe delegacional JOSEFINA QUINTERO M.

Adolescentes de la delegación Iztacalco, que jamás habían salido del Distrito Federal, partirán al finalizar el ciclo escolar rumbo al estado de Guanajuato por haber obtenido 10 de promedio al concluir la secundaria. Desde hace siete años los estudiantes con mejor aprovechamiento de la demarcación son reconocidos con un viaje con todos los gastos pagados. Esto ha generado que el número interesados en participar en el programa se incremente. En 2005, cuando comenzó el proyecto del gobierno delegacional, se tenía un registro de 93 estudiantes, sin embargo, ahora el número llegó a 244, de los cuales sólo podrán hacer la excursión 100 pequeños, debido a la falta recursos. La excursión está prevista para el próximo 16 de julio. Serán cinco días con cuatro noches. La salida de los autobuses

será de la explanada delegacional. Los pequeños contarán, además del transporte ida y vuelta, con hospedaje, alimentación y entradas a diferentes centros culturales y recreativos.

LOS ESTUDIANTES RECORRERÁN LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA, INFORMA FRANCISCO SÁNCHEZ Si bien el viaje es de entretenimiento para los adolescentes egresados del nivel medio básico, la ruta del recorrido está programa para consolidar sus conocimientos en historia de México, señaló el jefe delegacional, Francisco Sánchez Cervantes. El recorrido es la Ruta de la Independencia. La primera es-

cala será en San Miguel de Allende, ahí los niños conocerán El Mirador, la Casa de Ignacio Allende, el Antiguo Cuartel de los Dragones de la Reina, la plaza Principal y la Parroquia de San Miguel Arcángel. Posteriormente estarán en el santuario de Jesús Nazareno, en Atotonilco; en Dolores Hidalgo recorrerán el museo del Padre de la Patria, la parroquia y la antigua cárcel, en cada uno de los recorridos contarán con guías que relatarán los sucesos históricos. Para hacer las visitas interactivas, los niños relatarán las hazañas de los héroes de la Independencia. Ya en la ciudad de Guanajuato recorrerán el Museo de las Momias, el centro histórico, que es patrimonio de la humanidad, el teatro Juárez, el convento de San Pedro de Alcántara, la basílica, la Universidad de Guanajuato, el Antiguo Palacio de Gobierno, el monumento a Don Quijote y Sancho Panza, el

Mercado de Artesanías y el monumento a El Pípila, entre otros.

LA DEMARCACIÓN TIENE CASI 22 MIL JÓVENES QUE CURSAN ESE NIVEL EDUCATIVO Previo a su llegada a la ciudad de México, programada para el 20 de julio, los estudiantes tendrán una cena de reconocimiento. En Iztacalco hay una matrícula de casi 22 mil alumnos inscritos en secundarias públicas, la deserción escolar precisamente se ha registrado en este nivel, por ello desde 2005, para revertir esta situación, se ha estimulado a los jóvenes para que no abandonen su formación académica.

CAPITAL 41

Pedirá la ALDF informe sobre construcción de Wal-Mart ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante la construcción de un Superama, de la cadena de tiendas Wal-Mart, en el fraccionamiento Paseos de Taxqueña, que ha generado la inconformidad de los vecinos, la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la delegación Coyoacán un informe sobre la autorización de esa obra, pues en la zona el uso de suelo es exclusivamente habitacional y no comercial. El diputado Carlo Fabián Pizano señaló que según los vecinos este supermercado agravará aún más el tránsito en la avenida Paseos de los Jardines, desde la calzada Taxqueña hasta la estación del Metro del mismo nombre. Detalló que durante años los vecinos han evitado que se construyan tiendas en el fraccionamiento, porque el uso de suelo es residencial, por lo que no se explican cómo se autorizó la edificación del Superama sobre la avenida Paseos de las Trojes. Dicha arteria, agregó, sólo tiene dos carriles, por lo que se convertirán en un cuello de botella las zonas de descarga y de estacionamiento del supermercado.

Remite Invea dos micros por salirse de ruta

En Iztacalco hay casi 22 mil estudiantes de secundaria y es en este nivel educativo donde se agudiza la deserción escolar, según autoridades. Por esto se implementó un programa para impulsar el aprovechamiento en el aula. Imagen de archivo ■ Foto Roberto García Ortiz

Tres microbuses de la ruta dos, que corre del paradero del Metro Chapultepec a la colonia Lomas de Chapultepec, fueron remitidos al depósito vehicular Renovación, delegación Iztapalapa, por circular por vías diferentes al trayecto asignado, anomalía que fue detectada durante un operativo efectuado por personal del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveaDF) la mañana del jueves. Una cuadrilla de verificadores que forman parte del Programa Itinerante de Verificación y Ordenamiento de Transporte (Pivot), y en atención a quejas vecinales, detectó a las unidades cuando circulaban por calles internas de la colonia Lomas de Chapultepec; aunque su recorrido debe ser sobre avenida Reforma. Fuentes del instituto señalaron que desde mayo pasado se reunieron con líderes de la mencionada ruta para manifestarles el descontento de los vecinos por circular por calles internas de la colonia, por lo que los microbuseros se habían comprometido a respetar el derrotero. Dentro del programa Pivot, al menos otros 62 microbuses de la misma ruta han sido remitidos. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ


42 CAPITAL • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA PREMIARÁN

A POLICÍAS QUE ENFRENTARON A LADRÓN

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Manuel Mondragón y Kalb, anunció que se otorgará un reconocimiento y estímulo económico a las dos mujeres policías que frustraron un asalto en una sucursal bancaria de la colonia Anáhuac, el viernes 15 de junio. Paola Jaramillo Barba, Joanna Sujey Vázquez y otro uniformado, de nombre Jorge Abraham González, serán ascendidos al grado inmediato superior. Las policías encararon a un sujeto que tenía amagados con un arma a clientes y empleados de la institución financiera. Tras encañonarlo a la distancia, lograron que el individuo arrojara la pistola al piso, que resultó ser una réplica cargada de diábolos. Mondragón y Kalb calificó el actuar de los policías como un “ejemplo de valor a toda prueba” y una acción que aumentará la confianza de la ciudadanía hacía la SSP-DF.

AUTOMOVILISTA

PERSIGUE Y MATA A PEATÓN

La disputa entre dos automovilistas provocó que un peatón falleciera tras ser embestido por uno de los vehículos. Los hechos ocurrieron en la colonia Portales. De acuerdo con el reporte elaborado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), los conductores de los vehículos involucrados habían chocado calles. Uno de ellos intentó darse a la fuga y se originó una persecución que no finalizó hasta que fue atropellado el joven. Fue en la calle de Presidentes donde peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal levantaron el cadáver. Los conductores fueron trasladados a una Agencia del Ministerio Público de la delegación Benito Juárez.

CREAN

REGISTRO DE AUTOS IMPLICADOS EN ILÍCITOS

La PGJDF puso en marcha el programa Registro de Automotores de Procedencia Ilícita, que consiste en crear una base de datos de vehículos relacionados con delitos como robo, secuestro, extorsión, fraude y abuso de confianza, con el propósito de restituirlos a sus propietarios o evitar su comercialización. Hasta el momento, dicho registro –primero de su tipo a escala nacional, según la procuraduría– tiene reportados 39 autos. La información será compartida con autoridades nacionales e internacionales por si alguno de estos vehículos es sacado de la ciudad o del país. Mediante la página de Internet de la institución www.pgjdf.gob.mx o vía telefónica, las víctimas podrán consultar si su vehículo ya fue recuperado. A dicha información podrá acceder cualquier corporación policiaca las 24 horas del día, además de que se desarrollará una aplicación para teléfonos celulares.

Recibe 30% del líquido del DF, dice el candidato a jefe delegacional

Sin agua, 25% de las colonias de Cuajimalpa: Rosendo Gutiérrez MIRNA SERVÍN VEGA

Una de cada cuatro colonias en Cuajimalpa no tiene agua y la obtiene por tandeo cada siete o hasta 20 días. Paradójicamente en esta delegación se recibe 30 por ciento del líquido de la ciudad de México mediante las infiltraciones de áreas como el Desierto de los Leones y barrancas, sólo que se han descuidado y no se cuenta con la suficiente infraestructura hidráulica, denunció el candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa por el Movimiento Ciudadano, Luis Rosendo Gutiérrez, quien dijo que ésta es una de las problemáticas más fuertes por solucionar en la delegación. En entrevista, expuso que de los 186 mil habitantes de Cuajimalpa, 40 mil son pobres y 7 mil viven en pobreza extrema, por lo que de ganar la elección del primero de julio gobernará para solucionar las necesidades de todos, porque la falta de servicios de calidad, afecta a la población en general. Detalló que sus propuestas de trabajo incluyen dar solución a los problemas de drenaje y de recolección de basura. “Actualmente Cuajimalpa vive en un chiquero. Hay basura en las escuelas, en las barrancas, en las vialidades. Vamos a renovar el servicio de basura con las mejores prácticas internacionales”, apuntó. Además, agregó, se traerá el Metrobús desde Tacubaya, se construirá un hospital general para la mujer, porque “somos la única delegación que no tenemos uno. Cada vez que se enferma alguien en Acopilco, por ejemplo,

tiene que hacer la visita de las siete casas hasta ver dónde lo pueden atender”. Dijo que la seguridad se mejorará con alarmas vecinales y se duplicarán las 150 cámaras de videovigilancia que hay actualmente. “Traemos un programa muy agresivo (sic) de mejoras que no

EBRARD

haremos solos, porque no habría presupuesto que nos alcanzara. Sin embargo, vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno del Distrito Federal, de la mano de Miguel Ángel Mancera.” Luis Rosendo Gutiérrez dio a conocer que ya tiene un programa ecológico elaborado con el pre-

I N V I TA A

mio Nobel de Química Mario Molina, para rescatar los manantiales de Cuajimalpa y las nueve barrancas con valor ambiental y el Desierto de los Leones. Admitió que las administraciones anteriores del PRD en Cuajimalpa dejaron qué desear, “por lo que tenemos que ser autocríticos para no caer en errores del pasado”. Sin embargo, el candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa, que tiene un doctorado por la Universidad de Essex con especialidad en economía política, dijo que “votar por los de antes significa votar por los mismos problemas de siempre”.

BAN KI-MOON

AL

DF

En su calidad de presidente del Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, viajó a Río de Janeiro, Brasil, para asistir a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20. El gobierno capitalino informó que este jueves se reunió con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a quien le entregó el reporte del Pacto de la Ciudad de México, en el que más de 265 ciudades de 56 países se comprometieron a combatir el cambio climático, y lo invitó a venir a la ciudad de México en octubre para atestiguar los avances que se han tenido en la materia ■ Foto La Jornada

Presunto dueño espera recuperar terreno

Se buscan más personas, señala la PGJDF

Aún sin resolver, amparo Abierta, la investigación de contra CRIT de Iztapalapa la gresca de ambulantes RAÚL LLANOS

A pesar de que el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Iztapalapa se inauguró formalmente el 25 de noviembre del año pasado, aún está pendiente de resolverse un amparo en un juzgado de distrito que, promovido por Óscar Adrián Guerrero, determinará si se le regresa dicho predio o se le queda a esa organización altruista, luego de que el gobierno de esta capital se lo donó a título gratuito. Luis Alberto Jurado, representante legal de Óscar Adrián, aseguró que hasta ahora no ha llegado a su fin ese recurso legal porque diversas autoridades locales, como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Se-

duvi), la Oficialía Mayor y la misma delegación Iztapalapa se han negado o han prorrogado la entrega de documentos solicitados por el juzgado que lleva el asunto. Por ello, expresó el abogado, se promovió esta semana un juicio reivindicatorio ante un juzgado civil, con el cual habrán de demostrar fehacientemente que el predio donde se asienta el CRIT Iztapalapa pertenece legítimamente a la sucesión testamentaria de los bienes de Rosalío Guerrero Sánchez, que representa Óscar Adrián Guerrero, pero que –en su opinión– el gobierno de la ciudad “actuó arbitrariamente al apoderarse de él y entregarlo en donación” al mencionado grupo altruista.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) mantiene abierta la investigación en torno al enfrentamiento entre granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y comerciantes ambulantes, ocurrido el pasado 12 de junio en el Eje Central. La dependencia dijo que recientemente fue detenido y consignado otro vendedor involucrado en los hechos y se está en la búsqueda de más personas que habrían participaron en la trifulca, por la que a 25 personas, entre ellas la hija de la lideresa Alejandra Barrios, Graciela Coronel, se les dictó auto de formal prisión. A estas personas se les inició

juicio ordinario con la causa penal 157/2012 por el delito de sabotaje en pandilla, por lo que el proceso se alargará según el número de pruebas que aporten para su defensa los implicados. El titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, dijo desconocer si los acusados podrían estar involucrados en otras actividades ilegales, especialmente en el caso de los dos cubanos y un español que se encuentran en el Reclusorio Oriente, ya que la investigación se centra en lo ocurrido en el Eje Central. El delito del que se acusa a los comerciantes está considerado grave, por lo que no alcanzan fianza, y según el artículo 363 del Código Penal local tiene una pena de cinco a 15 años de prisión.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

43

■ Recortaron beneficios a empleados y cancelaron pólizas de seguros, revela encuesta de AON

Sólo 5% de las empresas cuenta con programas integrales de salud ■ A causa

de estrés, pago de incapacidades y ausentismo pierden $3 mil 300 millones al año las compañías ■ Reducir costos de seguridad social, prioridad de 71% de los empleadores ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La prevención de enfermedades y mejorar el bienestar de sus trabajadores aún no está en el interés de las empresas. Al menos así lo evidencia que sólo 5 por ciento cuenta con programas integrales de salud, los cuales van desde difusión de mensajes para promover hábitos saludables de alimentación hasta facilitar el acceso a servicios médicos para la detección temprana y/o control de enfermedades, reveló la encuesta sobre el tema realizada por AON, empresa consultora en salud y agencia de seguros. El estudio reportó que 47 por ciento de pequeñas, medianas y grandes empresas cuentan con al menos una estrategia de promoción de salud entre sus colaboradores, pero son acciones aisladas que no tienen el impacto suficiente para abatir los riesgos a la salud existentes en el país, entre otros, la prevalencia de 70 por ciento del sobrepeso y obesidad y su asociación con padecimientos como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, entre otros. Además, las que han hecho algo para mejorar el bienestar de sus colaboradores fueron motivadas por el incremento en los costos de las primas de seguros de gastos médicos mayores que pagan al personal de confianza y directivos. Nilda Cabra Lagunes, directora técnica de beneficios para

CAROLINA GÓMEZ MENA

Cirrosis hepática es ya la sexta causa de mortalidad en México, pues al año ocurren más de 28 mil decesos por esta causa, advirtió el especialista en hepatología, Juan Ramón Aguilar Ramírez, quien destacó que se calcula que, además, “un millón de mexicanos podrían ser portadores del virus de hepatitis sin saberlo, lo cual les impide tomar medidas de prevención, detección y atención. En conferencia de prensa en la que se presentaron métodos no invasivos de detección de daños hepáticos –los biomarcadores denominados FibroTest y Fibro-

empleados de AON, explicó que dicho aumento oscila entre 60 y 70 por ciento anual. En entrevista, la ejecutiva comentó que aunque con el seguro médico privado los corporativos buscan atraer y retener a sus empleados, el alto costo de las primas los ha obligado en años re-

ONDA

cientes a recortar beneficios y aun a cancelar pólizas, lo cual afecta al sector asegurador. Estos y otros factores se conjuntaron para que AON incursionara en el mercado de consultoría en salud y ahora promueva programas integrales de prevención de enfermedades. Advierte que un

DE CALOR EN

colaborador sano física y emocionalmente es más productivo y reditúa mayores beneficios a la empresa donde labora. En cambio, a causa de distracciones, mal manejo del tiempo, estrés, pago de incapacidades y ausentismo, las empresas en México pierden 3 mil 300 millones de pesos al año, de acuerdo

WA S H I N G T O N

Lucas Olivo, de seis años, de Cheverly, Maryland, abre la boca mientras es visto a través de una pared de agua en el Park de Washington, donde se esperaba que el calor estaría cercano a los 40 grados el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional ■ Foto Ap

Presentan dos métodos no invasivos de detección: FibroTest y FibroMax

La cirrosis hepática es la sexta causa de muerte en México: especialista Max, los cuales por el momento sólo están disponibles en el sector privado–, Aguilar Ramírez y la investigadora en hepato-gastroenterología, Mona Monteneu, coincidieron en la importancia de la detección temprana, ya que permite obtener mejores resultados en los tratamientos y abaratar los costos de éstos. De acuerdo con los expertos,

a escala global las enfermedades hepáticas son la quinta causa de muerte y más de la mitad pudieron haber sido prevenidas de haber sido detectados en las primeras etapas. El hígado es el laboratorio del cuerpo: realiza más de 5 mil funciones que permiten tener una vida plena, entre ellas la regulación primaria del metabolismo

energético, la síntesis de proteínas y enzimas y la eliminación de sustancias. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica progresiva y representa la etapa final de diversos males de origen diverso que causan una alteración de la arquitectura del hígado por inflamación, muerte celular, fibrosis y formación de nódulos, con lo

con el estudio de AON, cuyos resultados se presentaron ayer. Cabra Lagunes destacó que la falta de atención a este tema tiene un impacto negativo en cualquier centro de trabajo, sea privado o público, e incluso aunque carezcan de seguros de gastos médicos mayores porque, en todo caso, los patrones deben cubrir cuotas obrero-patronales a la seguridad social y pagar incapacidades cuando sus trabajadores enferman. Lo anterior es un problema mundial, donde sólo en América Latina es evidente la necesidad de preservar la salud de las personas. Otro estudio de AON encontró que en la región 71 por ciento de los empleadores tiene entre sus prioridades reducir los costos en salud; a 57 por ciento le interesa aumentar la productividad de su negocio y 43 por ciento se ha planteado como meta central bajar el ausentismo. Entre las compañías mexicanas, la consultora encontró que los patrones identifican entre los temas de salud “muy importantes”, y que deben ser atendidos, sobrepeso y obesidad, manejo del estrés, cáncer y, en general, la prevención de enfermedades. Significa, explicó Cabra Lagunes, que hay un reconocimiento de la problemática. Lo que sigue es aplicar medidas efectivas e integrales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los empleados, sobre todo luego que como resultado de otro trabajo de análisis de AON, se identificó que 44 por ciento de los trabajadores tienen un “riesgo medio” para su salud a causa del exceso de peso corporal; uno por ciento está en “riesgo alto” por la obesidad que presentan. Para 2 por ciento de los entrevistados, el riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 10 años es muy alto. La encuesta encontró que 70 por ciento de las empresas que carecen de programas de salud, tienen planes para desarrollar alguno en tres a cinco años.

cual se afectan las funciones metabólicas de este órgano y en su circulación sanguínea. Entre las principales causas de este mal están el consumo excesivo de alcohol y la infección crónica por los virus B y C. Aguilar Ramírez acotó que se calcula que en el país “3.5 por ciento de la población adulta masculina y 1.5 por ciento de la femenina bebe alcohol de forma excesiva. El especialista resaltó que la biopsia de hígado es el método utilizado para detectar anomalías en ese órgano, pero indicó que además de generar molestias, su costo oscila entre los 5 mil y 7 mil pesos.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

MATILDE PÉREZ U.

Por la reciente ley de modernización de la inocuidad de los alimentos de Estados Unidos, los productores que exportan deben consolidar sus mecanismos de control sanitario, trazabilidad y certificación, de lo contrario perderán el mercado, asentó Benjamín Grayeb Ruiz, vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Advirtió que con la nueva reglamentación –de la cual ignoran cuándo entrará en vigor– está en riego al menos la mitad de las exportaciones agroalimentarias si no se cubren los requisitos.

Calendario escolar 2012-2013 De acuerdo con el calendario escolar del ciclo lectivo 20122013, el inicio del periodo escolar será el próximo 20 de agosto y el fin de cursos el 5 de julio de 2013. Con base en esta agenda académica, publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, se contemplan los 200 días de clase establecidos por la ley para cubrir los planes y programas de estudio. El periodo de preinscripciones a prescolar, primer grado de primaria y primero de secundaria en todo el país será del primero al 15 de febrero de 2013. La semana nacional de evaluación está programada del 3 al 7 de junio del próximo año. Las vacaciones de invierno darán inicio el jueves 20 de diciembre de 2012 y concluirán el domingo 6 de enero de 2013. El asueto de primavera irá el lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril, de tal forma que se reanudarán las clases el 8 de abril del próximo año. Por otro lado, el curso básico de formación continua se tiene previsto para la semana del 13 al 17 de agosto de este año, informó la Secretaría de Educación Pública. DE LA REDACCIÓN

Hay que abundar en la certificación de origen y trazabilidad de la producción: CNA

El país vecino importa 60% de frutas y verduras mexicanas y 80% de mariscos

No cubren los nuevos requisitos la mitad de exportaciones agroalimentarias a EU “Se trata de estar preparados para evitar problemas; los productores de aguacate, jitomate, mango, guayaba y hortalizas no tienen problemas, pero hay otros que deben invertir más en sus actividades para continuar exportando”, dijo en conferencia de prensa.

“PRODUCTORES DE AGUACATE, JITOMATE. MANGO, GUAYABA Y HORTALIZAS NO

TIENEN PROBLEMAS”

ARIANE DÍAZ

El informe de la fundación internacional Thomson Reuters, el cual concluye que México es “uno de los peores países para ser mujer”, refuerza la denuncia de las organizaciones feministas de que “no existe una política integral ni una visión de construcción de oportunidades en condiciones de igualdad”, al tiempo que revela que ni los compromisos internacionales signados por nuestro país ni los avances legislativos en beneficio de las mujeres se han traducido en políticas públicas que impacten su vida cotidiana, señalaron activistas por los derechos femeninos. “El estudio nos dice con toda claridad cuál es la situación de las mujeres en el país y nos revela que hay políticas públicas que de ninguna manera han sido efectivas para alcanzar una mayor igualdad entre ellas y los hombres, pues no se reflejan en un mayor acceso a recursos, oportunidades e incidencia en la política y en menos violencia”,

Acompañado de Francisco de Rosenzweig Medialdua, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, y Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Grayeb Ruiz asentó que el mercado estadunidense es “muy atractivo” por sus 300 millones de consumidores con un ingreso per cápita de 46 mil dólares. “El país aporta 32 por ciento de las hortalizas que se consumen en Estados Unidos, continúa como líder en la venta de aguacate, ejote, col, pepino, berenjena, cebolla, pimiento, tomate, melón, sandía, frambuesa, mango y limón, entre otros.” Rosenzweig Medialdua men-

cionó que los agroproductores exportan al país vecino 75 por ciento del total de sus ventas al exterior, lo que significa ingresos por más de 36 mil millones de dólares; ahora se trata de defender los derechos de los mexicanos para colocar su producción en Estados Unidos. Pero también se busca, abundó Sánchez Cruz, tener “una ley espejo en el país”. Hasta la fecha “nuestra normatividad es similar en 90 por ciento a la estadunidense, hay que abundar en la certificación de origen y en la trazabilidad de la producción; incrementar las empresas certificadoras, ya que sólo hay una docena. “No se trata de cantidad, sino de capacidad humana e infraes-

tructura”, abundó el vicepresidente de Comercio Exterior del CNA. “En la revisión de la nueva normatividad de Estados Unidos no hemos encontrado algo que no podamos cumplir, aunque faltan algunos requerimientos, pero corresponde a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) darlos a conocer”. La legislación estadunidense establece que renovará sus enfoques de inspección para lograr mayor supervisión de los millones de productos que ingresan, pues importa 15 por ciento de los alimentos, incluyendo 60 por ciento de frutas y verduras frescas y 80 por ciento de mariscos.

Opinan feministas sobre informe de la Fundación Thomson Reuters

Hay que hacer una evaluación de las políticas de género que impulsó el PAN apuntó Elsa Conde, miembro de la Campaña Nacional por el Derecho a Decidir. Agregó que es obligado hacer una evaluación de las políticas de género que se han impulsado en los sexenios panistas, las cuales “más bien han significado retrocesos para las mujeres. “Si hacemos un balance encontraremos malas noticias, y de eso da cuenta el estudio de la Fundación Thomson. Ello nos orilla a reflexionar muy bien sobre a quién damos nuestro voto.” Consideró especialmente crítica la situación que enfrentan las mujeres en torno a la violencia, la participación política y el respeto de los derechos sexuales y reproductivos. A la luz de lo que revela dicho

informe, “demandamos una política más coherente y comprometida con los derechos humanos en general”, afirmó Daphne Cuevas, del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, quien consideró “oportuna” esta información “ahora que exigimos que quienes se postulan a la Presidencia de la República tengan como prioridad propuestas para más de la mitad de la población, y ahí ha habido un vacío”. Sobre el papel que ha tenido el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) como órgano rector de las políticas de género que se promueven en el país, señaló que los esfuerzos de éste son insuficientes si no existe una voluntad política “que trascienda a una sola institución y se

vuelva una visión de Estado, y eso es lo que ahora no tenemos. El tema no es una prioridad para el gobierno”. Marusia López, de Asociadas por lo Justo, coincidió con las opiniones anteriores al señalar que el estudio está en concordancia con la denuncia de los colectivos feministas “respecto de la violación sistemática de los derechos de las mujeres en México, y prueba de ello es que todos los compromisos internacionales han sido incumplidos”. Este diario buscó conocer la posición del Inmujeres, pero personal del área de comunicación social afirmó que no sería posible, porque “tendríamos que hablar de avances y la veda electoral nos lo impide”.


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 45

La exhibición internacional Robocup 2012 se lleva a cabo en las instalaciones del WTC de la ciudad de México

Uno de los 2 mil 243 participantes de los 45 países presentes en la competencia que termina el sábado 23 de junio. La entrada al público tiene un costo de 50 pesos por día ■ Foto Carlos Cisneros

Piden la cancelación de Cabo Cortés El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace México exigieron al gobierno de Baja California Sur y al ayuntamiento de Los Cabos que asuman su responsabilidad de proteger Cabo Pulmo y cancelen el proyecto turístico de Cabo Cortés, luego del anuncio de la semana pasada del presidente Felipe Calderón. En un comunicado conjunto, ambas organizaciones ambientalistas llamaron a los funcionarios locales a anular ya los dictámenes y autorizaciones que le otorgaron al megaproyecto en materia de uso de suelo, ya que contravienen diversas regulaciones del ordenamiento ecológico de Los Cabos, entre otras disposiciones. Greenpeace México y Cemda subrayaron que el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor y el presidente municipal de Los Cabos, Antonio Agúndez, deben “sumar esfuerzos” para proteger el Parque Nacional de Cabo Pulmo, mediante la actualización del ordenamiento ecológico, que permitiría impulsar el desarrollo sustentable de la zona. “Es necesario impedir que Hansa Baja Investments o alguien más vuelva a presentar un proyecto de turismo depredador. Los gobiernos municipal y estatal deben ser congruentes con el anuncio de Calderón e impulsar los instrumentos de planeación como el Programa de Ordenamiento Ecológico”, indicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace. DE LA REDACCIÓN

Comenzó duelo entre robots por categorías: labores del hogar y rescate ante desastres EMIR OLIVARES ALONSO

“Listo para servir la cena”, dice una voz computarizada que tiene origen en una efigie rodeada de cables, luces y chips que se posa frente a una mesa. Se trata de un prototipo robótico diseñado para el apoyo en labores del hogar. Ayer dio inicio el duelo en esta categoría dentro deRoboCup 2012, que se realiza en el World Trade Center de la ciudad de México, organizada por la RoboCup

Federation y la Federación Mexicana de Robótica. Son robots capaces de atender el servicio de mesa, barrer y asear los dormitorios. Cada diseño tiene su particular estilo; sin embargo, todos superan 1.70 metros de estatura, tienen ruedas para mejor desplazamiento y largos brazos para cumplir a la perfección sus deberes. Todos cuentan con piezas que emulan rostros y hasta luces que parecen ojos. Están equipados con cámaras de video para saber por dónde desplazarse.

■ A partir

KARINA AVILÉS

La Secretaría de Educación Pública (SEP) rechazó que haya incumplido con los compromisos establecidos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en torno a la evaluación universal y, en particular, en lo que respecta a la campaña de difusión, ya que ésta comenzó el 9 de junio, aunque a partir de hoy arreciará la publicidad de la prueba a través de comerciales en la televisión nacional.

LOS PROMOCIONALES INCLUYEN ANUNCIOS EN LAS SUCURSALES BANCARIAS El miércoles el sindicato que preside Elba esther Gordillo advirtió que mientras la autoridad educativa no cumpla los acuerdos asumidos, entre ellos los de lanzar una jornada nacional de

Concluidas las demostraciones, muchos de los asistentes agradecieron que quizás en un futuro no muy lejano puedan olvidarse de los quehaceres del hogar y dejar esa responsabilidad a los robots. Confiados en vencer a sus oponentes y lograr colarse a los primeros sitios en la categoría de robots de rescate, jóvenes del Colegio de Ciencias y Humanidades planteles Azcapotzalco y Sur se han preparado desde hace tres meses para participar.

Asbanty Hernández y Carlos Torres, quienes forman parte del equipo universitario, explicaron que su prototipo es capaz de sortear laberintos y obstáculos para encontrar a víctimas de aacidente o desastres. Su proyecto está programado con un sensor de temperatura que ayuda a detectar a las personas que se encuentran atrapadas o inconscientes. Al ubicarlos, el robot manda una señal a personal de apoyo para que acuda en su rescate.

de hoy reforzará difusión en televisión y redes sociales

Rechaza la SEP que haya incumplido acuerdos sobre evaluación universal ■

Se transmitieron mensajes en pantallas viales de varias entidades

difusión, los maestros “no van a ir” a esa evaluación en la segunda fase del 6 de julio. La estrategia de comunicación incluye redes sociales –desde ayer se abrió la cuenta Evuniversalsep en Twitter como línea de atención y también en Facebook, hasta realizar perifoneos y mensajes en videomóvil en los principales estados y capitales: Guadalajara, Monterrey, Michoacán, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Michoacán, estado de México, Puebla y Morelos desde el 26 de junio hasta el 3 de julio. A un día del inicio de la primera etapa de la evaluación, en

la que se estima que más de medio millón de docentes se presenten al examen, la difusión contempla anuncios en pantallas de sucursales bancarias a escala nacional, los cuales comenzaron a difundirse el miércoles. Desde ayer se introdujeron mensajes en pantallas viales de las principales avenidas en Aguascalientes, Mexicali, La Paz, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Ciudad Juárez, Matamoros, la Zona Metropolitana de la ciudad de México, Durango, Acapulco, Celaya, Guanajuato, Guadalajara, Tlaquepaque y Puebla Los promocioanles comenzaron a difundirse el miércoles en radiodifusoras del Distrito Federal y

26 estados, entre ellos, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Chiapas, Morelos, Puebla, Querétaro, Durango, Tamaulipas y Yucatán. Asimismo., dio inicio la difusión por televisoras estatales. La campaña, cuya vigencia va del 9 de junio al 15 de agosto, entró en 11 líneas del Metro de la ciudad de México, así como en parabuses del Distrito Federal, estado de México, Acapulco, Pachuca, Tijuana y Zapopan. Incluso se introdujeron carteles y marquesinas en tortillerías de Chilpancingo, Iguala, Morelia y Uruapan. Esto, además de la publicidad en medios impresos y en portales de noticias.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

AFP DE JUNIO. Fotografías del obispo argentino y presidente de la Pastoral Social Cáritas para América Latina, monseñor Fernando Bargalló, junto con una mujer en una playa de México, desataron un escándalo mientras el Vaticano investiga el caso, reveló el jueves la prensa argentina. Las fotografías fueron difundidas por el canal de noticias América 24 de Buenos Aires sin que haya formulado comentarios ninguna fuente eclesiástica oficial de la mayoritaria Iglesia católica. El dignatario, de 57 años, preside desde 2010 la entidad solidaria católica Cáritas para América Latina y está al frente de la populosa diócesis Merlo-Moreno (periferia oeste de Buenos Aires) desde mayo de 1997, con una labor que se ganó el reconocimiento del Episcopado por su compromiso social. “Las fotos presentadas responden a un encuentro en México, en donde coincidimos por distintos motivos, hace dos años, con una amiga de la infancia –prácticamente desde que tengo uso de razón– y otras personas que no aparecen y con cuya familia tengo fuertes vínculos de toda la vida”, admitió el obispo en un comunicado citado por los medios. Las fotos muestran al obispo en el mar abrazado con una mujer a quien él no identificó pero que se trataría de la empresaria conocida como Mariví Martínez Bo, de 56 años, una de las fundadoras de un restaurante en el barrio porteño de Belgrano. Bargalló y su compañera de viaje estuvieron en una villa balnearia, que el diario La Nación ubica en Puerto Vallarta, alojados en un hotel exclusivo, de cinco estrellas, en enero de 2011.

BUENOS AIRES, 21

ECATEPEC, MEX. Son las cinco de la mañana, hombres, mujeres, jóvenes estudiantes, todos apurados. Suben, bajan, chocan entre sí para abordar las unidades de transporte público. Pablo Bedolla López, candidato de la Coalición Comprometidos por el Estado de México a la presidencia municipal de Ecatepec, camina por una de las estaciones de la línea B del Metro, conoce bien este ritmo de vida porque hace más de 30 años cada mañana hacía el mismo recorrido para ir a estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Bedolla López saluda a cientos de usuarios de la estación Multimodal del Mexipuerto Ciudad Azteca y reconoce el esfuerzo que hacen todos los días cientos de miles de hombres y mujeres de Ecatepec para trabajar y estudiar. “Vamos a trabajar muy fuerte para mejorar el transporte público y la seguridad, para que todos nuestros vecinos que tienen que trasladarse muy temprano o muy noche a sus trabajos y escuelas lo hagan en mejores condiciones y con mayor tranquilidad”, comentó el candidato priísta.

Fernando Bargalló es, además, presidente de la Pastoral Social Cáritas para América Latina

El religioso pidió perdón y admitió que sólo fue un encuentro “con una amiga de la infancia”

Causan revuelo fotografías de obispo argentino con una mujer en Puerto Vallarta En el comunicado, Bargalló atribuyó las imágenes comprometedoras a su “imprudencia” y pidió, “de corazón, perdón si ese hecho ha provocado o pudiera provocar algún tipo de daño”.

“Lamento que aquella situación, no exenta de imprudencia de mi parte, pueda dar lugar a malas interpretaciones”, insistió. El obispo diocesano debió dar explicaciones el miércoles al nun-

cio apostólico en Argentina, el suizo Emil Tscherrig, quien las retransmitió al Vaticano, según el diario Clarín. Fuentes de la Iglesia citadas por La Nación estimaron que sobre

Bargalló podría recaer un punto del derecho canónico que dispone el alejamiento de su tarea como pastor al frente de una diócesis “por enfermedad o causa grave”. El obispo fue electo por dos períodos consecutivos como presidente de Cáritas Argentina, donde cumplió funciones hasta noviembre de 2011.

SECCIÓN DE EDICTOS TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

SE CONVOCAN POSTORES:

EDICTO QUE EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1061/08, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX contra de HERRERA CRUZ MAURICIO JAVIER, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: México, Distrito Federal a catorce de mayo del año dos mil doce”... se manda sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el inmueble hipotecado en: CASA MARCADA CON EL NÚMERO 18 (DIECIOCHO) SUJETA AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO UBICADO EN EL NÚMERO 15 (QUINCE), DE LA CALLE 30 (TREINTA) DE NOVIEMBRE, LOTE 2 (RESULTANTE DE LA FUSIÓN Y SUBDIVISIÓN DEL PREDIO DENOMINADO “LOS NOPALES” Y DE LA FRACCIÓN DEL PREDIO FORMADO POR LOS DENOMINADOS “LA CERCA GRANDE” Y “LA LOMA” O “CERCA CHICA”) UBICADOS EN EL PUEBLO DE SAN ANDRÉS ATENCO, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54040, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE JULIO DEL PRESENTE AÑO... sirviendo de base para la almoneda la cantidad de $1,344,000.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal las dos terceras partes del precio de avalúo.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARÍA JULIETA VALDEZ HERNÁNDEZ MÉXICO, D.F., A 18 DE MAYO DEL 2012.

México, D.F. a 22 de mayo del 2012.

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES

De acuerdo con Fernando Bargalló, la mujer que lo acompaña en las imágenes es una amiga a la que conoce “desde que tengo uso de razón”, según afirmó en un comunicado ■ Foto tomada de Internet

El aspirante a la alcaldía realizó un recorrido por la Línea B del Metro

Se compromete Pablo Bedolla a mejorar transporte y seguridad en Ecatepec

El candidato de la coalición Comprometidos por el Estado de México a la alcaldía de Ecatepec, Pablo Bedolla López, saludó y conversó con cientos de usuarios en la estación multimodal del Mexipuerto Ciudad Azteca

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) en contra de TORRES VALLIN HALDO JAVIER Y OTRO, expediente número 658/2010, la C. Juez Sexagésimo Octavo de lo Civil en el Distrito Federal, señaló las: ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la Audiencia de Remate en PRIMERA ALMONEDA, respecto del inmueble embargado en autos, ubicado en; UNIDAD PRIVATIVA NÚMERO SETENTA Y SEIS, MARCADO CON EL NÚMERO TRES MIL SETECIENTOS VEINTE, INTERIOR SETENTA Y SEIS DE LA CALLE PERA, DEL CONDOMINIO DENOMINADO VILLAS DEL AIRE CATORCE QUE SE ENCUENTRA EN LA MANZANA DELIMITADA POR LA CALLE PASEO DEL AIRE, ENTRE CALLES RINCONADAS, ATOTONILCO Y EL LÍMITE DEL FRACCIONAMIENTO EN EL DESARROLLO URBANÍSTICO DENOMINADO BASE AÉREA EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO, la cual deberá de anunciarse por medio de edictos que se fijarán DOS VECES en los Tableros de Avisos del Juzgado, en los de la Tesorería del Distrito Federal, y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles, y entre la última y la fecha de remate igual plazo, sirviendo como base para el remate la suma de $ 506,000.00 (QUINIENTOS SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), precio de Avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dichoo avalúo, y para intervenir en el remate los licitadores, deberán de exhibir el diez por ciento del valor del bien inmueble mediante certificado de depósito expedido por BANSEFI, sin cuyo requisito no serán admitidos. Y tomando en consideración que el inmueble a rematarse se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, se ordenó girar exhorto al C. Juez competente en el Municipio de Zapopan, Estado de Jalisco, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, anuncie su venta en el periódico de mayor circulación, Gaceta del Gobierno y en el Boletín Judicial de dicha entidad, por dos veces, así como en la tabla de avisos del juzgado que le corresponda en turno donde se fijará el edicto.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. LOURDES SALGADO CRUZ.

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN POR PERIÓDICO OFICIAL.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- JUZGADO DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO.- CASA DE JUSTICIA. C. DAVID GUADALUPE MATEO MENA. En el expediente número 272/08-2009, con motivo del Incidente de Liquidación, promovido por el C. Miguel Peréz Rodríguez, en contra del C. David Guadalupe Mateo Mena, la C. Juez dictó un proveído de fecha Once de Mayo del año Dos Mil Doce respectivamente que a la letra dice: JUZGADO DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO.- CASA DE JUSTICIA. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A ONCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. VISTOS: El estado que guardan los presentes y el escrito del ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, con lo que ha dado cuenta la Secretaria de Acuerdos de este Juzgado; SE PROVEE: Consecuentemente, acumúlese a los presentes autos el escrito de referencia para que obre conforme a derecho corresponda y como lo solicita el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo que establece el numeral 1070 del Código de Comercio en vigor, en relación con el Artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles en vigor, aplicado supletoriamente, se turnan los presentes autos a la actuaría adscrita a este Juzgado, con la finalidad de que sirva notificar al demandado David Guadalupe Mateo Mena, mediante edictos que contendrán una relación suscinta del proveído de fecha veintisiete de abril del año dos mil once, y se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y de un periódico local del Estado, publicaciones que se harán a costa del promovente, de conformidad en lo que dispone el Artículo 114 del Código de Procedimientos Civiles del Estado en vigor, aplicado supletoriamente, de igual forma en términos del numeral 315 antes mencionado, se fijará en los Estrados del tribunal una copia integra de la demanda por el término de la vista que se diera. Por lo anteriormente ordenado se transcribe dicho proveido. VISTOS: El estado que guardan los presentes autos y el escrito del Ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, a través del cual promueve incidente de liquidación de pago, con lo que ga dado cuenta la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado, SE PROVEE: Consecuentemente, como lo solicita el ciudadano Miguel Pérez Rodríguez, en su escrito de cuenta y con fundamento en lo que establecen los numerales 1086, 1349, 1450 y 1404 del Código de Comercio en vigor, se procede admitir en la Vía Incidental la Liquidación de lo condenado, asimismo de conformidad con el numeral 1079 fracción VI del Código en cita, dése vista al demanadado David Guadalupe Mateo Mena, para que en el Término de tres días hábiles contados a partir del día siguiente a aaquel en que surta sus efectos la notificación del presente proveido manifieste lo que a su derecho considere pertinente, asimismo ventílese por cuenta separada y márquese con el número del expediente principal, de igual manera guárdese en el secreto de este Juzgado el recibo de dinero de fecha diecinueve de diciembre del año dos mil once.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA LIC. MANYA F. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ. JUEZ DE CUANTÍA MENOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, POR ANTE LA LIC. ADOLFINA TELLO NOZ, SECRETARIA DE ACUERDOS QUIEN CERTIFICA Y DA FE.- DOS FIRMAS ILEGIBLES.- RÚBLICAS. ATENTAMENTE LICDA. MARTHA PATRICIA GARMA BLANQUET. C. ACTUARIA DEL JUZGADO MENOR CIVIL


VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 •

Jugadores del Heat de Miami celebran su campeonato, tras vencer al Thunder de Oklahoma ■ Foto Ap

En el quinto partido, venció 121-106 a Thunder de Oklahoma

De la mano de LeBron James, Heat de Miami conquistó el título de la NBA AGENCIAS MIAMI, 21 DE JUNIO. Fue la noche de Le-

Bron James para ceñirse la corona de la NBA junto con su equipo Heat de Miami al vencer 121-106 a Thunder de Oklahoma ante su afición, en el American Airlines Arena, y cerrar la serie 4-1. James, designado jugador más valioso, festejó como nunca el título en los últimos minutos del encuentro desde la banca con el resto de los titulares, luego de haber sostenido una feroz batalla en la duela y en los tableros, para ser el mayor aportador de puntos y dejar que sus suplentes cerraran la cuenta final. El fortachón jugador con la playera número seis levantaba los brazos y saltaba eufórico, pues su “recompensa de tantos años’’ por fin se había concretado con un anillo

que desde 2011 se le negó cuando perdió la final contra Dallas. LeBron contribuyó en el quinto juego de la serie con un triple-doble de 26 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias, en tanto Chris Bosh sumó 24, Mike Miller 23 y Dwayne Wade 20. Por Oklahoma, el mejor ofensivo fue el estelar Kevin Durant, con 32 unidades, 11 rebotes y seis asistencias. Miller aportó siete de ocho triples (igualó marca histórica) en una noche en que su equipo anotó 14 de 26 tiros de larga distancia, cifra récord para un partido de final de la NBA. Así, la era de los Tres Reyes con James, Bosh y Wade dio el título a Miami y a su entrenador, Erik Spoelstra, quienes celebraron con su afición vestida de blanco en el American Airlines Arena.

Victorias nacionales en voli de playa preolímpico

Aceves llega a 18 salvamentos

Mazatlán. Las duplas mexicanas de volibol de playa salieron victoriosas en su debut en el preolímpico Norceca, que reparte un cupo en cada rama a Londres 2012, con los triunfos de Bibiana Candelas y Mayra García, y Vanessa VirgenMartha Revuelta, sobre Nicaragua, así como en varones con los hermanos Ulises y Rodolfo Ontiveros, y Juan Virgen-Aldo Miramontes, a El Salvador, respectivamente. AGENCIAS

Boston. El sonorense Alfredo Aceves se apuntó su salvamento 18 de la temporada en el triunfo de Medias Rojas 6-5 sobre Miami, en la que su compatriota Adrián González se fue de 4-1. Más juegos en Grandes Ligas: Colorado 4 Filadelfia 1, Oakland 4 Dodgers 1, Detroit 2 San Luis 1, Washington 6 Tampa Bay 2, Pittsburgh 9 Minnesota 1. En la Liga Mexicana de Beisbol, Diablos Rojos ganó en doble cartelera a Monterrey por 7-4 y 6-5. AGENCIAS

México, eliminado en Centrobasket

Boca, a la final de la Libertadores

San Juan. México sumó su segunda derrota y quedó eliminado del Centrobasket varonil, al caer 76-74 ante Jamaica, luego que la víspera sufrió su primer descalabro ante República Dominicana. AGENCIAS

Santiago. Con un global de 2-0, Boca Juniors avanzó a la final de la Copa Libertadores tras empatar a cero con la Universidad de Chile, por lo que el próximo miércoles enfrentará al Corinthians en La Bombonera. AGENCIAS

Tras superar calambres, LeBron James sumó más trofeos a su vitrina con los tres de jugador más valioso de la liga, dos de juegos de estrellas y las medallas olímpicas de oro y bronce en Pekín 2008 y Atenas 2004, respectivamente.

Aplica Chiapas tecnología en pro del control prenatal Chiapas es el primer estado en Latinoamérica en implementar tecnología a favor de la salud de mujeres embarazadas. El uso de la tecnología en pro de la salud de miles de mujeres embarazadas es una realidad, ya que la Secretaría de Salud en el estado y el Instituto Carlos Slim de la Salud han puesto en marcha la estrategia Amanece-Net. Consiste en que las parteras y sus embarazadas en control prenatal reciben en su teléfono celular mensajes educativos para la identificación de signos de alarma. Estos equipos también contienen los números telefónicos de hospitales de la entidad, de tal manera que Chiapas es el primero en incorporar esta estrategia, que coadyuva a evitar las muertes maternas. En la entidad existen un promedio de 5 mil parteras y parteros, a quienes se les capacita continuamente para que puedan identificar los signos de alarma durante el embarazo; además, se les ha entregado equipo básico y material para la atención del parto limpio.

AL CIERRE 47


Falta ahora saber quiénes integran la lista de los grandes deudores del fisco. ¿Para cuándo? VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

POSTURA ECUATORIANA

Acusador del general Ángeles denuncia que fue torturado El teniente coronel Iván Reyna Muñoz presenta queja ante la CNDH ■

■ Dice que lo sometieron a actos de intimidación para que testificara

ALFREDO MÉNDEZ

■ 19

Piden protección 18 integrantes de una familia de Chihuahua ■ Reciben amenazas tras el asesinato de dos de sus parientes; acuden a la PGR ■ Son originarios de Villa Ahumada; autoridades analizan cómo reubicarlos

RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

■ 36

El presidente de Paraguay, al borde de su destitución

El presidente Rafael Correa durante su participación en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil. En entrevista con La Jornada, el mandatario consideró que las naciones latinoamericanas deben luchar ‘‘por inaugurar la verdadera libertad de prensa, como parte del derecho de los ciudadanos a la libertad de expresión’’ ■ Foto Reuters

■ Legisladores abren vía al juicio político por omisiones del mandatario ■ Lo acusan de permitir enfrentamiento que causó la muerte de 17 personas

■ 26

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

34

A NA M ARÍA A RAGONÉS V ÍCTOR M. Q UINTANA G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J ORGE C AMIL J OSÉ C UELI L EONARDO G ARCÍA T SAO

24 24 25 25 6a 10a

Convoca a luchar por la verdadera libertad de prensa

Correa: la rebelión de #YoSoy132, ejemplo para AL La dictadura mediática, el real peligro, dice el presidente ecuatoriano ■ ‘‘Se ensañan con Assange; analizamos con cuidado su pedido de asilo’’ ■ Puntualiza que el gobierno de EU actúa con doble moral en ese caso ■

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL

■ 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.