La Jornada, 07/21/2012

Page 1

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10041 • www.jornada.unam.mx

“Se van a quedar con las ganas de que actuemos con violencia” Oliva: AN respeta

El plan en defensa de la democracia, pacífico: AMLO ■

Convoca a asambleas informativas el 29 de julio y el 5 de agosto próximos

Acusa al IFE de “hacerse de la vista gorda” sobre anomalías en los comicios

Llama al tribunal electoral a proceder conforme a la ley e invalidar el proceso ROBERTO GARDUÑO

■5

MATANZA EN COLORADO CON ARMAS COMPRADAS LEGALMENTE

las acciones del Movimiento Progresista ■ Hay coincidencia total con el PRD para exigir que se limpie la elección, dice

GEORGINA SALDIERNA

■7

Buscan presionar a las autoridades electorales, acusa el tricolor ■ No hay pruebas suficientes para acreditar financiamiento ilegal, dice en carta al TEPJF ■ Osorio Chong: ya hubo diálogo con agrupaciones que están contra el PRI

A. URRUTIA Y ROSA E. VARGAS

■7

y 11

“#YoSoy 132 es independiente de las acciones de López Obrador” Admite que sus propuestas son acertadas, “pero nos mantenemos apartidistas” ■

LAURA POY SOLANO

■8

De incurrir en lavado de dinero, Monex no podrá operar en México ■ Vacía, la sede de dos de las empresas señaladas de triangular recursos

ISRAEL RODRÍGUEZ Y J. CARLOS MIRANDA ■ 9

Los sobrevivientes del atentado perpetrado en un cine durante el estreno de la última entrega de la trilogía de Batman, en el que murieron 12 personas, señalaron que el atacante, identificado como James Holmes, iba caracterizado como uno de los villanos de la cinta, por lo que pensaron que se trataba de una sorpresa de los organizadores de la premier. El responsable dejó además 58 personas lesionadas ■ Foto Ap DAVID BROOKS Y AGENCIAS ■

2y3

Golpe en Paraguay: ¿quién ganó qué? I MMANUEL WALLERSTEIN

22


2

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

MASACRE EN EU

Familiares de una de las víctimas del nuevo ataque perpetrado en Estados Unidos por un tirador solitario ■ Foto Ap

THE INDEPENDENT, REUTERS, AFP, DPA Y XINHUA AURORA, COLORADO, 20 DE JULIO. Un hom-

bre mató a 12 personas y dejó heridas a 58 más durante el estreno de la última entrega de la trilogía de Batman en un cine de este condado de Colorado. El atacante fue identificado como James Holmes, de 24 años y estudiante de medicina. La madrugada de este viernes, el joven entró a la sala de proyección con chaleco antibalas y máscara antigás, y lanzó una bomba de gas contra el público antes de disparar indiscriminadamente. Cuando la policía logró llegar a él, se entregó sin oponer resistencia. Armado con un rifle de asalto, una escopeta y una pistola, el hombre cometió el ataque la madrugada de este viernes durante la función de medianoche del filme The Dark Knight Rises en un centro comercial de la localidad de Aurora, en las afueras de la ciudad de Denver. El agresor fue arrestado en el estacionamiento ubicado atrás del cine, poco más de un minuto después de las primeras llamadas de auxilio, afirmó el jefe policiaco de Aurora, Dan Oates, en conferencia de prensa. Holmes no tenía antecedentes de violencia. El atacante también colocó sofisticados explosivos en su de-

El asesino de 12 espectadores de Batman colocó “explosivos complejos” en su vivienda Disparó de forma indiscriminada durante proyección de la película

partamento en Aurora, por lo cual las autoridades evacuaron cinco edificios cercanos y establecieron un perímetro de varias cuadras mientras llegaban los escuadrones antibombas. La policía local afirmó que

pectadores creyeron que se trataba de una sorpresa de los promotores de la película planeada para el público que asistió a la premier, pues la vestimenta de Holmes era similar a la de uno de los villanos de la cinta. De la misma forma, testigos expresaron que el atacante no

EL AGRESOR FUE IDENTIFICADO COMO

JAMES HOLMES, EX ESTUDIANTE DE NEUROCIENCIA

Holmes había comprado legalmente más de 6 mil rondas de municiones por Internet en los últimos dos meses. Agregó que durante la proyección de la película el individuo apareció vestido con ropa militar negra –además del chaleco blindado y la máscara antigases que le cubría el rostro– frente a la pantalla. Acto seguido, lanzó una lata de gas, que según algunas fuentes era lacrimógeno, mientras otras aseguran que se trataba de una bomba de humo, y comenzó a disparar. Según testimonios recogidos por The Independent, muchos es-

Resultaron heridas 58 personas ■ Se entregó sin oponer resistencia

“LE DIJE A MI NOVIA QUE SE FINGIERA MUERTA”, RELATA UN SOBREVIVIENTE

llamó la atención al entrar a la sala por una puerta lateral contigua a la pantalla, pues muchos fanáticos de cintas de acción y fantasía suelen ir a los estrenos de películas disfrazados como personajes de ficción. “Cuando salimos del cine era un caos (...) Había una niña pequeña escupiendo sangre”, señaló el testigo Donovan Tate al canal de televisión KCNC. “Algunas personas tenían orificios de bala en espalda y brazos. Un hombre quedó sólo con ropa interior. Parecía haber A PÁGINA 4


◗ DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 20 DE JULIO. Una vez más

el país fue sacudido por un tiroteo perpetrado por un ciudadano estadunidense blanco con armas obtenidas legalmente –quien, en esta ocasión, mató e hirió a niños, jóvenes y adultos en un cine en Aurora, Colorado, cuando veían el estreno de la nueva entrega de la película Batman–, y de nuevo el presidente y los políticos expresaron su pesar, enviaron sus condolencias y pidieron “rezar” por las familias de las más de 70 víctimas. Fue el tiroteo más sangriento en Estados Unidos desde el perpetrado en la universidad Virginia Tech hace cinco años, donde fueron asesinadas 32 personas. Pero ni el presidente, ni candidatos, ni algún líder legislativo se atreve a llamar para que sean impuestos mayores controles sobre el acceso a las armas de fuego en éste, el país con la población civil más armada del mundo. El presidente Barack Obama suspendió este viernes sus actividades electorales en Florida para retornar a la Casa Blanca y atender el asunto, expresando su tristeza y conmoción por el “trágico” evento. Declaró que habrá otros días para la política, y “éste es para rezar y reflexionar”. Comentó que la reacción de él y su esposa fue la misma que la de padres de todo el país, y afirmó que a sus dos hijas les gusta ir al cine. “¿Qué tal si Malia y Sasha hubieran estado en el cine como tantos niños hacen todos los días?” Agregó que el tiroteo es “un recordatorio de que la vida es frágil… nuestro tiempo aquí es limitado y es valioso”, y habló de las bendiciones de Dios en esta vida.

EN MANOS DE CIVILES ESTADUNIDENSES, UNOS 300 MILLONES DE ARMAS Su contrincante, el candidato presidencial republicano Mitt Romney, también interrumpió sus actividades electorales, y, al igual que el presidente, suspendió los espots publicitarios de la campaña en Colorado. Expresó su tristeza por esta “tragedia”. El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, aseveró que no fue sólo un acto de “extrema violencia, sino también un acto de depravación. Está más allá del poder de las palabras para expresar plenamente nuestra tristeza”. Todas esas palabras y expresiones de políticos no son nuevas, se han repetido muchas veces a lo largo de los últimos años en este país. El acto sangriento ocurrió en Aurora, suburbio de Denver, a sólo unos 40 kilómetros de Littleton, donde dos estudiantes llevaron a cabo un tiroteo que dejó muertos a 12 jóvenes y un maestro en la preparatoria pública Columbine en 1999. Los he-

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

3

MASACRE EN EU

Estados Unidos ofrece a maniacos acceso fácil a fuego letal: activistas Casi ningún político se atreve a solicitar que se imponga mayor control de armas ■ Obama suspende sus actos electorales en Florida y llama a rezar y reflexionar ■

chos, y el contexto de esa tragedia, fueron explorados en la famosa película Bowling for Columbine, de Michael Moore. Hoy Moore señaló que después de haber pasado tanto tiempo en esa zona, no tenía palabras para expresar su tristeza, sino sólo para decir: “temo que los antropólogos e historiadores nos verán [desde el futuro] y simplemente dirán que fuimos una nación violenta, en casa y en el extranjero, pero que a la larga la decencia humana triunfó y la violencia cesó, pero no antes de que muchos, muchos más murieran y el mundo se hartara de nosotros”.

Al día, 270 víctimas A lo largo de los últimos años este tipo de tragedias han sucedido en otras escuelas y universidad, así como en restaurantes o en actos públicos, entre ellos el atentado contra la vida de la legisladora federal Gabrielle Giffords, en Arizona el año pasado. Todos esos casos tienen en común el hecho de que los responsables han gozado de fácil acceso a armas de fuego, incluyendo algunas sofisticadas, entre ellas rifles de asalto (en Columbine, los jóvenes compraron, sin problema, balas en un Wal-Mart). En la matanza en Aurora, el responsable contaba con armas compradas legalmente durante los últimos dos meses en tiendas de dos cadenas nacionales, según funcionarios federales, reportó esta noche The Washington Post. Hay casi 300 millones de armas de fuego en manos civiles en Estados Unidos. De acuerdo con cifras oficiales, se venden unos 4.5 millones de armas de fuego cada año. Uno de cada cuatro adultos estadunidenses es dueño de una. “El horrendo tiroteo en Aurora es otro trágico recordatorio de que tenemos un problema nacional de disponibilidad fácil de armas en este país”, afirmó el Brady Campaign Against Gun Violence, uno de los principales grupos que abogan por mayor control de esos instrumentos. Según el Brady Campaign, casi 100 mil personas resultan heridas por armas de fuego cada año en este país (más de 30 mil mueren). Cada día, en promedio, son 270 víctimas. En este caso, como en anteriores, las autoridades tenían que determinar si existían vínculos con el terrorismo. Después de 11/S, casi cualquier accidente aéreo, crimen de alto perfil o tiroteo es instantáneamente examinado para evaluar si hay indicios de un complot terrorista.

Barack Obama guardó un minuto de silencio por las víctimas ■ Foto Reuters

“No creemos, por ahora, que exista un nexo aparente con el terrorismo”, expresó Jay Carney, secretario de prensa de la Casa Blanca. Pero casi sin excepción en estos incidentes los responsables han sido jóvenes estadunidenses anglosajones de clase media sin antecedentes criminales. Con tanta atención e inversión de miles de millones para defender el país contra atentados terroristas, resulta que desde el 11-S sólo 238 ciudadanos de este país han perecido en ataques de esa clase en el resto del planeta, mientras en ese mismo periodo se han cometido en territorio nacional 150 mil homicidios entre estadunidenses, según datos de una investigación del Consejo de Relaciones Internacionales (Council on Foreign Relations). El año pasado, 17 estadunidenses murieron en el mundo en incidentes “terroristas”, mientras cada día perecen en este país, en promedio, 87 personas por violencia de armas de fuego. Uno de los pocos políticos de perfil nacional que se atrevió pedir más que condolencias fue el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Solicitó al presidente Obama y a Romney abordar el tema de violencia de armas de fuego con propuestas concretas.

ALCALDE DE NY EXIGE AL PRESIDENTE Y A

ROMNEY ACTUAR CONTRA LAS ARMAS

Después de la matanza, policías inspeccionan el exterior del cine ■ Foto Ap

“Las palabras para calmar son bonitas, pero tal vez es hora de que las dos personas que desean ser presidente de Estados Unidos se pongan de pie y nos cuenten qué van hacer al respecto, porque esto obviamente es un problema a lo largo del país”, apuntó en su programa de radio. El jefe de policía de Nueva York, Raymond Kelly, dijo que el responsable del tiroteo tenía el pelo pintado de rojo y pretendía disfrazarse como El Guasón, enemigo de Batman. “Tristemente, no hay nada novedoso en esta tragedia. Es otra masacre más perpetrada por un maniaco homicida al que se le ofreció acceso fácil al poder de fuego letal tipo militar”, declaró la Coalición para Detener la Violencia de Armas, deplorando que casi nada haya cambiado desde la tragedia de Columbine hace 13 años. Ni Batman puede proteger a Estados Unidos de sí mismo.


4

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

MASACRE EN EU

Policías utilizan una cámara para observar el interior del departamento del autor de la matanza en una sala de cine de Colorado ■ Foto Ap

El asesino de 12 espectadores de Batman... DE PÁGINA 2

recibido tiros en la espalda o algo. Fue una locura”, agregó. La sobreviviente Jennifer Seeger se tiró al suelo, pero quedó muy cerca del atacante, y dijo después: “sentía los casquillos de las balas cayéndome en la cabeza. Me quemaban la frente. Cada pocos segundos era bang, bang, bang. Sólo se detenía para volver a cargar su rifle y disparaba a matar contra cualquiera que intentara huir de la sala”. Seis hospitales del área de Aurora reportaron haber recibido 55 lesionados. Diez víctimas murieron en el cine y dos en el hospital, informó el portavoz de la policía local, Frank Fania. “Esta fue una de las noches más horrorosas que tuve que trabajar”, apuntó Comilla Sasson, una médica de emergencias del hospital de la Universidad de Colorado en Aurora, donde 22 heridos de edades que iban de los tres meses a los 45 años llegaron en autos privados, patrullas y ambulancias. Chandler Brannon, de 25 años, quien veía la película con su novia, narró que unos 20 mi-

nutos después de iniciada la función vio cómo una bomba de humo estallaba y escuchó lo que sonó como fuegos artificiales. Luego se dio cuenta de que se trataba de tiros. “Le dije a mi novia que se fingiera muerta”, relató a Reuters, y agregó que nunca llegó a ver bien al atacante. “Lo único que pude ver fue una silueta”, agregó.

MUERE PERIODISTA QUE HABÍA SOBREVIVIDO A UNA BALACERA EN

TORONTO El portavoz Fania añadió que la policía recibió la primera llamada alertando del tiroteo a las 0:39 hora local, y que respondieron “en uno o dos minutos”. La familia del agresor, que reside en San Diego, expresó sus condolencias en un comunicado, en el que también pidió privacidad mientras “procesan esta información”. El hogar familiar ya fue puesto bajo vigilancia policial con el fin de evitar que allegados

al atacante sufran represalias. En la sala del departamento de Holmes la policía encontró lo que fuentes oficiales llamaron “una trampa explosiva bastante compleja”, consistente en cables entrecruzados conectados a lo que parecían ser botellas plásticas con un líquido no identificado, posiblemente inflamable, informó Chris Henderson, subdirector del departamento de bomberos de Aurora. Los vecinos y el casero de Holmes lo describieron como un joven amigable y callado. Fuentes de la Universidad de Colorado señalaron en un comunicado que hace un mes abandonó sus estudios de medicina y neurociencia, sin especificar el motivo. Las autoridades planeaban detonar los supuestos explosivos mediante un robot, añadió Henderson. Entre las personas fallecidas se encuentra la periodista deportiva Jessica Ghawi, quien publicaba un blog de hockey bajo el seudónimo de Jessica Redfi. Paradójicamente, la reportera estuvo en el lugar del tiroteo que tuvo lugar el 2 de junio en Toronto, el cual dejó un muerto y cinco heridos.

Condolencias de México El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, condenó y lamentó el tiroteo perpetrado en Aurora, Colorado, en el cual fallecieron 12 personas y decenas más resultaron heridas.

Ghawi escribió en su blog sus sentimientos sobre la forma en que salió sana y salva de ese trance. En Nueva York, la policía desplegará oficiales en las exhibiciones de The Dark Knight Rises “como precaución contra hechos similares”, anunció el comisionado policiaco Raymond Kelly, en un comunicado. Warner Brothers, propiedad de Time Warner, el estudio detrás del filme, canceló su estreno en París. La firma “está profundamente apenada por este incidente impactante. Extendemos nuestras sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas en este momento trágico”, dijo la portavoz Jessica Zacholl. A esta premier debían asistir los protagonistas de la película.

De la misma forma, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y su deseo de una pronta recuperación de los heridos, así como su solidaridad con el pueblo estadunidense. DE LA REDACCIÓN

El actor británico Gary Oldman, uno de los coprotagonistas, emitió un comunicado en el que dijo: “mis oraciones y profundas condolencias están con las víctimas de este acto horrible y sus familiares”. La película, con un presupuesto de 250 millones de dólares, se estrenó en 4 mil 404 cines, el segundo mayor debut de la historia, detrás de Twilight: Eclipse. El anterior lanzamiento de un filme de la serie de Batman, The Dark Knight, recaudó más de mil millones de dólares en taquilla en todo el mundo desde 2008. La cadena de cines AMC anunció que desde hoy prohibirá el ingreso de armas de juguete y máscaras a sus salas de proyección.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

5

Los dirigentes del PRI “poco a poco están confesando”, señala en conferencia

Información y conciencia, ejes del plan de AMLO por la democracia ■ Anuncia

asambleas los días 29 de julio y 5 de agosto para mostrar pruebas aportadas para anular la elección ■ La Presidencia no se compra y el destino de México no tiene precio, expresa

El candidato presidencial enunció los ejes principales del plan: la Presidencia no se compra, y el destino de México no tiene precio. En tanto, Jaime Cárdenas dio a conocer las acciones que se emprenderán, entre las que destaca la campaña de concientización sobre la defensa de la democracia, con tres temas sustantivos: el voto comprado, la manipulación de los medios de comunicación y los daños de permitir la antidemocracia. El abogado expuso que se convocará a las asambleas informativas e instalación de mesas en plazas públicas para acopiar más pruebas de ciudadanos; exhibir testimonios sobre las violaciones cometidas y recabar más pruebas aportadas por más ciudadanos. Se obtendrán más firmas para apoyar la invalidez de la elección presidencial. Esas acciones se llevarán a cabo los días 29 de julio y 5 de agosto en las principales plazas públicas del país. Las reuniones serán de 10 a 18 horas. El domingo 29 de julio se celebrarán simultáneamente 142 asambleas y el domingo 5 de agosto otras 32 en las capitales de los estados. En esta última fecha se prevé la participación de Andrés Manuel López Obrador en el acto que se celebrará en el Zócalo capitalino.

Espot en tv, radio e Internet Jaime Cárdenas Gracia, Jesús Zambrano, Andrés Manuel López Obrador, Luis Walton y Alberto Anaya, durante el anuncio del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México ■ Foto José Carlo González ROBERTO GARDUÑO

Andrés Manuel López Obrador anunció que el Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México consistirá en convocar a asambleas informativas a lo largo de la República los días 29 de julio y 5 de agosto con objeto de dar a conocer los elementos y pruebas aportados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con objeto de anular la elección presidencial del pasado 1º de julio. El candidato de la izquierda conminó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a proceder conforme a la ley para invalidar la elección presidencial. Acusó al Instituto Federal Electoral de “estar haciéndose de la vista gorda”, y sostuvo que el movimiento que encabeza es pacífico y no incurrirá en la violencia ni responderá a las provocaciones de los violentos. En conferencia de prensa matutina donde el jurista Jaime Cárdenas Gracia desglosó el contenido del plan nacional, Andrés Manuel López Obrador habló sobre las acciones que emprenderá su movimiento, cuya duración, en

esta etapa, se extenderá hasta el 6 de septiembre.

Derechos constitucionales Las acciones –dijo– se están coordinando con los presidentes de los partidos que integran el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Todo se ejercerá de acuerdo con los derechos constitucionales, en particular el derecho de manifestación. “Vamos a actuar siempre por la vía pacífica, con el principio de la no violencia; nos asiste la razón, y demostraremos que la elección presidencial fue violatoria del artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.” Expuso también que se continuarán entregando pruebas al tribunal electoral. Señaló que el gasto para las movilizaciones programadas será mínimo, porque se compartirá entre los partidos de la coalición. “Es una convocatoria a mujeres y hombres de buena voluntad, a demócratas, estén donde estén, de que no podemos aceptar la inmundicia, de que no es posible renunciar a que vivamos en una Repú-

blica democrática, no aceptar que se instaure una república en subasta, una república de mercado, donde el dinero resuelva todo.” –¿Está descartada la posibilidad de bloqueos? –Vamos a actuar siempre por la vía pacífica. Quisieran nuestros adversarios que cayéramos en la trampa de la provocación, de la violencia. Se van a quedar con las ganas: vamos a actuar siempre de manera responsable. López Obrador consideró que los dirigentes del PRI “poco a poco están confesando. Esto es el inicio de todo lo que significó el uso ilegal de dinero de procedencia ilícita; es la punta de la madeja”. Con dureza, llamó al TEPJF a que proceda legalmente. En el caso del IFE señaló a Leonardo Valdés de estar extralimitándose, “actuando de manera oficiosa”. Se le preguntó entonces si el plan nacional que anunciaba en esos momentos actuaría junto al movimiento #YoSoy132, y aclaró que “el movimiento 132 es una agrupación ejemplar; está actuando con independencia; está tomando sus resoluciones. Desde luego los del PRI quieren desprestigiar-

lo, quieren que aparezca que está vinculado a partidos políticos. Nosotros somos respetuosos; consideramos que es un movimiento creativo y pacífico… Le diría ‘mucho ojo con los halcones de Atlacomulco, mucho con los halcones del PRI’, y que no caigan en ninguna provocación”. Irónico, se refirió al PRI como “los que violaron la Constitución [que] se están reuniendo cada media hora. Están consumiendo cientos de litros de café porque se les pilló, los agarramos”, expuso. Ante la insistencia en si el plan nacional tiene relación con el atenquense Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el candidato presidencial precisó que son circunstancias distintas. “Estamos actuando a nuestra manera, y ahora se quedaron con el guión nuestros adversarios. Veo algunos conductores de radio y televisión, y escritores que escriben sobre el mismo guión: decimos actuar de esta forma y da resultado eficaz, porque no les hemos dado pretextos, y porque cada día que pasa se descubre que se trata de una operación delictiva el hecho de querer comprar la Presidencia de México”.

Este fin de semana se darán a conocer los lemas y mensajes que se enviarán a las redes sociales, y el lunes estará listo el espot que habrá de transmitirse en radio y televisión (en los tiempos oficiales de los partidos del Movimiento Progresista), y se subirá a Internet. El plan nacional convoca a intelectuales, artistas, científicos, jóvenes y ciudadanos que participarán en las actividades creativas en defensa de la democracia. Habrá una convocatoria sobre ensayo con los siguientes temas: la elección y el voto comprado; el incremento en la participación electoral y los votos del PRI; quienes votaron por Peña Nieto; el dinero en la elección presidencial; las encuestas como instrumento de propaganda política; el papel de los medios de comunicación y los fundamentos jurídicos para la invalidez de la elección. Habrá una convocatoria para el manejo documental sobre la elección del 2012; concurso de música; murales, pinturas, danza, teatro y poesía. Dichas actividades estarán coordinadas entre otros por Elena Poniatowska, Javier Jiménez Espriú, Héctor Díaz Polanco, Paco Ignacio Taibo II, Pedro Miguel, Rafael Barajas, Argel Gómez, Emiliano Calderón, César Yáñez, Paloma Saiz y Héctor Vasconcelos.


6

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

EU: ARMAS Y BARBARIE l asesinato masivo ocurrido en los primeros minutos de ayer en un cine de Colorado –donde un sujeto armado mató al menos a 12 personas e hirió a más de 50–, provocó voces de repudio y solidaridad en la sociedad y la clase política de Estados Unidos, desde el presidente de ese país, Barack Obama –quien declaró cinco días de luto nacional “como símbolo de respeto por las víctimas de este acto de violencia sin sentido”–, hasta su rival republicano, Mitt Romney, y reavivó el sempiterno debate sobre la necesidad de regular el comercio de armas en aquel país. Esta masacre es el evento más sangriento desde los hechos de abril de 2007 en el Tecnológico de Virginia, donde 33 personas murieron como consecuencia de dos ataques con arma de fuego por parte de un estudiante. Por desgracia, actos como el del campus universitario y el de la sala de cine no son aislados: a 13 años de ocurrida, sigue fresca en la memoria la tristemente célebre matanza del Instituto Columbine, también en Colorado, en abril de 1999, con saldo de 15 alumnos muertos. Deben añadirse los sucesos violentos de finales de 2007, cuando un joven de 19 años, armado con un fusil de asalto, mató a ocho personas en un centro comercial en Nebraska, así como la cadena de hechos sangrientos registrados en 2009: el asesinato de 11 individuos en una serie de tiroteos en Alabama, en marzo; la toma de rehenes en un centro de inmigrantes de la localidad de Binghampton, Nueva York, que

◗ EDITORIAL

culminó con el homicidio de 14 personas, en abril, y el asesinato masivo perpetrado por el sicólogo de origen paquistaní Nidal Malik Hasan en la base militar de Fort Hood, Texas, con saldo de 13 fallecidos –12 soldados y un policía– y 31 heridos de gravedad. En enero del año pasado, un tiroteo en Tucson, Arizona, dejó seis personas muertas y 13 lesionadas, entre ellas la congresista demócrata Gabrielle Giffords, y la lista se complementa con una serie de balaceras menores en diversas ciudades del vecino país, que por lo general arrojan muertos o heridos. Estos estremecedores episodios tienen como componente indiscutible –además de los transtornos mentales individuales de quienes los llevan a cabo– la desmesurada proliferación de armas de fuego entre la población del vecino país, amparada en la Segunda Enmienda de la Constitución, que otorga a todos los ciudadanos el derecho irrestricto a pertrecharse: se estima que en Estados Unidos existen casi 300 millones de armas de fuego en posesión de particulares –es decir, casi una por habitante– y que más de 80 personas en promedio mueren diariamente por agresiones cometidas con ese tipo de armamento. La posesión –legal o no– de armas de fuego por parte los habitantes de aquella nación se ve alimentada por el decidido respaldo de sectores reaccionarios y chovinistas de esa sociedad, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), organización ultraconservadora estrechamente vinculada al

Partido Republicano, que se ha dedicado a bloquear todo intento gubernamental de regular el mercado de armas. Lo que ocurrió en el cine de Colorado coincide con la discusión, en Estados Unidos, sobre la aprobación de un tratado entre los países miembros de la ONU para mejorar la regulación del trasiego internacional de armamento convencional y que ha sido señalado por la NRA como un intento de Obama por limitar el referido precepto constitucional. Eventos como el de ayer exhiben, en suma, los efectos desoladores de la regulación armamentista anacrónica y mortífera que prevalece en Estados Unidos y que equivale a una reproducción a escala nacional de la ley de la selva que los gobiernos de Washington han buscado imponer en el mundo. La falta de capacidad o de voluntad de la administración Obama para regular y contener una venta de armamento que no sólo enluta periódicamente a la sociedad de ese país, sino que afecta a otras naciones como la nuestra –recuérdese el contrabando masivo de armas desde Estados Unidos a México mediante el operativo Rápido y Furioso–, es una evidencia más de que el actual gobierno estadunidense ha sido derrotado por muchas de las inercias nefastas que prevalecen en la política, la economía y la cultura de ese país que se reclama como paladín de civilidad ante el resto del mundo, y que se halla detenido, en cambio, en una circunstancia de atraso y en la propensión sistemática a la violencia y la barbarie.

SOBRE ENCUESTA

Ayer recibí una llamada de algo que se llama “consulta ciudadana por el Distrito Federal”. Las preguntas que me hacía una amable señorita con tono de grabación eran una más tramposa que la otra. Por ejemplo, en una misma pregunta me dijo que si estaba yo de acuerdo con que Andrés Manuel López Obrador debía aceptar el resultado de las elecciones y que si estaba de acuerdo que el partido de izquierda hubiera ganado tres gubernaturas. Al hacerle notar que me estaba haciendo dos preguntas y no una, la amable señorita con su tono de grabación me volvió a repetir lo mismo, tres veces, idéntico. No se quién está pagando la encuesta y cuál es su propósito, pero obviamente no es para nada bueno. Hay que estar muy atentos para no caer en sus trampas. Rita Alazraki

AMLO

NO ESTÁ SOLO, DICE

No podemos permitir que la mafia dominante, que dice haber ganado las elecciones, tome las riendas de este país lacerado por el crimen, la injusticia, la desigualdad, la pobreza extrema. AMLO no está solo en su lucha para restablecer la democracia. Tiene a su lado a millones de mexicanos indignados porque se aprovecharon de la ingenuidad de nuestro pueblo, de la ignorancia, de la alegría de ver el carrito del supermercado pleno de víveres que sólo una vez podrán comprar. El despertar será amargo. Porque tal generosidad no es gratuita. Una vez que se acomoden en las butacas sexenales, sólo pensaran en enriquecerse aun más. En reprimir a los pueblos. En vender al mejor postor los recintos sagrados de nuestros indios, el petróleo, la tierra. No pensaran en el sustento de los campesinos, de los indígenas, los ancianos, los jóvenes que no tienen trabajo o un lugar en la universidad, de la clase media que lucha desesperadamente para encontrar un lugar en esta sociedad hostil. ¿Qué hacer?, nos preguntamos todos,

PIDEN

QUE SE DÉ ALERTA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

MÉXICO

Ante la noticia del asesinato a golpes y pedradas de la niña Jessica Lucero, de 14 años, en Ecatepec, exigimos que se haga justicia en este caso atroz. Demandamos que las instancias encargadas de solicitar y autorizar la alerta de género lo hagan para el estado de México, donde se viola impunemente y se asesina de la manera más cruel, como se ha demostrado con cifras y corrobora este caso. El problema de los feminicidios no es un asunto político, es un problema social y de justicia que urge atender. Exigimos al gobernador que en vez de proponer seguridad a los grupos que acampen en ese estado, como si un cerco bastara para atajar la violencia en algunos casos, tome las medidas necesarias para sancionar y erradicar la violencia misógina y feminicida en toda la entidad, cualquiera que sea la condición social de las víctimas. No queremos más declaraciones, no queremos que como en Ciudad Juárez se sigan multiplicando impunemente los crímenes contra mujeres y niñas. ¡Ya basta! Sólo el recurso a la ley, a la justicia, y la búsqueda real de soluciones a la violencia en general y a la violencia contra las mujeres en particular podrá frenar esta barbarie. Repetimos: ¡ni una más! Lucía Melgar, Ma. Teresa Priego, Luciana Ramos Lira, Lucía Raphael, Isabel Vericat, equipo de Niunomásniunamás

si nadie nos escucha. Unámonos a la lucha que con toda dignidad está llevando AMLO, a los estudiantes, a los periodistas libres. No podemos permitir que esta mafia nos gobierne.

Sofía Comer

RECONOCIMIENTO A JORGE LEGORRETA

Nos llena de tristeza el prematuro fallecimiento del arquitecto Jorge Legorreta, un hombre brillante “a quien las personas no le eran indiferentes y las veía, porque la mayoría de los teóricos en expansión urbanística no tienen contacto con la población, no saben cómo vive”, como bien señaló Iván Restrepo. Tuvimos la fortuna de conocerlo durante las inundaciones de febrero de 2010 en el estado de México. Tras el desbordamiento del río de los Remedios que anegó viviendas y negocios en Plazas de Aragón, Impulsora y la primera sección de Valle, junto con Blanca Irene Solano, quien nos organizó para exigir indemnización al gobierno entonces encabezado por Enrique Peña Nieto, contactamos a Legorreta para que nos explicara qué había sucedido y cómo evitar un nuevo desastre. Llegó manejando su combi, de la que sacó unos ma-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO ALERTA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

pas enormes y ante una centena de vecinos explicó en un lenguaje claro, y sin rebuscamientos, cómo y por qué nos inundamos. Le hicieron muchas preguntas, que siempre respondió con cortesía y sencillez. Al final, un vecino le preguntó si podría ser nuestro asesor, lo que aceptó sin titubear y agregó que era un honor que agradecía. Volvió un año después, acompañado de su esposa Patricia Montaño, a darnos una conferencia sobre el tema. La última vez que nos encontramos con él fue en la Casa de Cultura Rafael Galván Maldonado de la UAM, donde presentaba una exposición de su autoría relativa a las inundaciones en la ciudad de México. Su obra y su legado permanecerán con nosotros. Amalia Rivera

RESUELVEN CONEXIÓN A INTERNET

Honor a quien honor merece. A partir de mi queja pública Telmex Infinitum resolvió mi problema de conexión de Internet. Lástima que tuve que usar este medio para que, después de más de un mes de llamadas casi diarias, lo arreglaran. Sin embargo, los técnicos e ingenieros que me atendieron fueron muy amables y eficientes. Estoy muy agradecido. Otra vez puedo trabajar. Octavio Rodríguez Araujo

ACERCA

DE LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Leí lo que dijo el doctor José Ángel Córdova sobre los rechazados en la UNAM. El hoy secretario de Educación dijo que en el valle de México hay oportunidades para todos los aspirantes a la educación superior y que al menos 75 por ciento de quienes no tienen un espacio pueden acceder a las universidades tecnológicas, mientras el 15 por ciento restante lo puede hacer en el sistema abierto de la SEP. Quizá el doctor no sabe que en el valle de México sólo existen cuatro de esas universidades: Netzahualcóyotl, Nicolás Romero y Tecama, y Tula en Hidalgo. En el DF no existe ninguna. La matrícula a escala nacional de las universidades tecnológicas sólo llega a cerca de 80 mil alumnos. A Córdova hay que recordarle que somos muchas familias que no contamos con rutas viables para la formación profesional de nuestros hijos y que no es momento, dada la incertidumbre social, para que nos venga a contar tenebrosos cuentos. David Pedraza Cuéllar. UPN, Ajusco

INVITACIÓN

BALANCE DE LAS ELECCIONES Invitamos a todos los que participaron como representantes generales y de casilla de Coyoacán, así como a los integrantes de Morena, a hacer un balance de la elección presidencial. Hoy a las 13 horas en tercera cerrada del Imán, manzana siete, lote cuatro, colonia Pedregal de la Zorra. Carlos Páramo, Jesús Tarín.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

El candidato se propone “prolongar su agonizante carrera política’’, señala en comunicado

Afirma el PRI que López Obrador busca presionar a las autoridades electorales ■

Demanda respeto a medios y comunicadores, así como a las reglas democráticas

Ante el anuncio de nuevas acciones por parte de Andrés Manuel López Obrador como parte de su Plan de Defensa de la Democracia y la Dignidad de México, el

LAURA POY SOLANO

El Plan Nacional de Defensa de la Democracia y la Dignidad de México, anunciado por el Movimiento Progresista, “no sólo es positivo, sino que marca una clara diferencia con las acciones emprendidas en el proceso poselectoral de 2006. Es claro que hay un aprendizaje de los errores. Hoy el acento está en la información de la ciudadanía y en reunir la mayor cantidad posible de pruebas sobre el fraude electoral”, afirmaron politólogos. Martha Singer, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y experta en el sistema político mexicano, consideró que se trata de una iniciativa “mesurada que busca agotar el camino legal para tratar de transparentar y dar certidumbre a la elección presidencial”. Sin embargo, reconoció que “se presenta un escenario muy complejo, pues los tiempos del Instituto Federal Electoral para indagar presuntas irregularidades no es el mismo que tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para calificar la elección”.

Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró como el verdadero fin del político opositor, “presionar a las autoridades electorales para condicionar el

ejercicio de su función constitucional’’. En un comunicado de cuatro párrafos y sin atribuir a ningún dirigente partidista los conceptos

Evidencia que hay un aprendizaje de 2006, dice José Luis Reyna

Politólogos elogian la mesura del Plan de Defensa de la Democracia rencia con el proceso poselectoral de 2006, porque ahora no se pone el énfasis en el conteo de los votos, sino en cómo se dio el proceso para sufragar, dónde se concentró la coacción y compra del voto”, por lo que consideró que las acciones que impulsará el Movimiento Progresista es “un buen llamado, una convocatoria saludable, porque se busca disminuir la incertidumbre del ciduadano mediante la información y de defender el proceso electoral. En esta estrategia es fundamental que estemos bien

informados para tener una posición respecto de lo que ocurre”. Agregó que es evidente que “hay un aprendizaje en el costo político que significó la toma de Paseo de la Reforma en 2006. Han aprendido de sus errores, pues el llamado no podía ser el convocar a acciones violentas que hubieran generado el rechazo de la mayoría de la sociedad”. Para Singer, el plan dado a conocer es un esfuerzo de AMLO por “tratar de coordinar el descontento social que generó el uso de recursos ilícitos, con un claro

U BÍQUENSE

aprendizaje de que no bastan las movilizaciones multitudinarias para que el tribunal electoral desarrolle cabalmente su trabajo; se requieren pruebas muy claras para poder buscar la invalidez del proceso o de dar al menos mayor certidumbre a sus resultados”.

POLÍTICO TABASQUEÑO

“NO ESTÁ LLAMANDO A MOVILIZACIONES SIN SENTIDO”

municadores “que no se someten a sus muy personales criterios informativos, y convocar a la movilización social en espacios públicos mediante el uso reiterado de la mentira”.

Con mentiras y sin presentar pruebas De ese modo y ante la insistencia de Movimiento Progresista por obtener la anulación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el órgano político donde milita Enrique Peña Nieto, el candidato del partido tricolor, refutó: “La apuesta del candidato perdedor López Obrador es mantener un conflicto artificial que le permita prolongar su agonizante carrera política’’. Asimismo, demandó respeto a las autoridades electorales, a medios y comunicadores, así como a las reglas democráticas construidas entre todos los mexicanos. “El candidato perdedor López Obrador ha concentrado sus esfuerzos en descalificar todo el proceso electoral con mentiras y sin presentar pruebas de sus dichos”, insistió el Revolucionario Institucional. DE LA REDACCIÓN

Respeta AN acciones de la coalición de izquierda

OLIVA SUBRAYÓ QUE LA SOMBRA DE LA INMORALIDAD EN EL PROCESO ELECTORAL NO PUEDE PERMANECER

HELGUERA

7

PRD y blanquiazul intercambian datos

El vocero de Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Oliva, externó ayer su respeto a las acciones que emprenderá el Movimiento Progresista en defensa de la democracia –en las que no se prevén plantones ni bloqueos–, y destacó que hay coincidencia total de su partido con el de la Revolución Democrática (PRD), para que se aclaren y sancionen las irregularidades registradas en la elección presidencial del 1º de julio pasado. Agregó que el blanquiazul insistirá en todo momento en que para se limpien los comicios y que las anomalías detectadas son de tal gravedad, que exigen la colaboración con el partido del sol azteca, con quien se está intercambiando información de manera institucional.

MARTHA SINGER: EL

Luego que el candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer un plan de acción que incluye la convocatoria a asambleas masivas en los estados, instalación de mesas de denuncias de presuntos delitos electorales, y la convocatori a que cualquier manifestación de protesta se realice de forma pacífica y sin caer en provocaciones, Singer, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, puntualizó que el político tabasqueño “no está llamando a movilizaciones sin sentido, busca mantener la vía de la legalidad, porque lo que se busca es limpiar la elección. Tener un resultado claro y válido para todos los mexicanos”. En entrevista por separado, José Luis Reyna, profesor-investigador de El Colegio de México, explicó que “hay una clara dife-

expresados en el documento, el PRI atribuye a “esta redición del conflicto poselectoral’’, el propósito de descalificar a los medios de comunicación y a los co-

POLÍTICA

Luego que el priísta Jesús Murillo Karam aceptó que su partido contrató los servicios del Monex, el gobernador con licencia de Guanajuato destacó que tal reconocimiento evidencia que en los días previos, el trico-

lor estuvo mintiendo respecto a este grupo financiero. Destacó que el 21 de junio, el PRI se deslindó de las acusaciones presentadas por el PAN por el uso de financiamiento paralelo por conducto de Monex, y días después el propio dirigente del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la queja presentada ante el IFE sobre el caso, no tenía base alguna y se trataba de una acusación inverosímil. Recordó que el PRI negó reiteradamente que los monederos de Monex fueran parte de su estrategia electoral y cuando Roberto Gil, ex coordinador de la campaña presidencial del blanquiazul, presentó las tarjetas y su relación con priístas de Guanajuato, Luis Videgaray, responsable de la estrategia de proselitismo del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, marcó distancia del asunto y recomendó preguntar de ello al abanderado tricolor de ese estado. Ahora el PRI dice que siempre sí tenía relación con Monex y que mintió en la campaña, señaló irónico Oliva Ramírez, quien pidió al IFE aclarar el tema, como también el presunto lavado de dinero que se cometió en la campaña priísta. Por último, el vocero del blanquiazul subrayó que la sombra de la inmoralidad en el proceso electoral no puede permanecer. GEORGINA SALDIERNA


8 POLÍTICA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El Instituto Federal Electoral (IFE) está actuando de forma omisa al no acelerar la investigación sobre el uso de las tarjetas Monex para triangular recursos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto que llevó a cabo el PRI, advirtieron los representantes perredistas ante ese organismo Camerino Márquez y Pablo Gómez. El primero recalcó que el presidente del IFE, Leonardo Valdés, parece que en vez de trabajar en pro de la transparencia y despejar cualquier duda sobre el proceso electoral presidencial, quisiera tapar el sol con un dedo. Márquez, quien es el representante del PRD ante el instituto, consideró que debe ser el Consejo General del IFE, como órgano colegiado, el que determine si se desahogan de manera rápida las quejas presentadas por irregularidades en los comicios presidenciales, y no la opinión de un solo consejero, así sea su presidente.

■ Trece

El pago a representantes de casillas es gasto electoral: Pablo Gómez

Con las tarjetas, el tricolor le quiere “tomar el pelo” al IFE Por separado, el senador perredista Pablo Gómez, representante legislativo ante el IFE, hizo notar que Jesús Murillo Karam, responsable de la defensa jurídica de Peña Nieto, reconoció que el PRI actuó de forma ilegal al triangular recursos y pagar por medio de tarjetas de Monex a sus representantes en las casillas el día de la elección y contabilizarlo como gastos ordinarios, cuando en realidad son gastos de campaña. Con ello “le quieren tomar el pelo al IFE”, dijo, toda vez que las recompensas que se dan a los representantes generales y de casillas son gasto electoral, sujeto al tope de campaña. Los priístas “están reconociendo, aun sin quererlo, insistió, que se excedieron en los 360 mi-

llones de pesos del tope”, ya que tan sólo el día de la elección distribuyeron 66 millones”. El senador Gómez expuso que el PRI violó la legislación electoral, ya que los partidos no están autorizados a repartir tarjetas de débito a sus colaboradores sin la firma y todos los datos de la persona que recibe el dinero. “No se puede justificar la compra de tarjetas prepagadas, que en realidad son de débito”, insistió. Hizo notar que esta ocasión, el PRI no acudió al efectivo, como ocurrió en 2000, con el Pemexgate, sino que lo hizo a través de tarjetas para eludir la fiscalización de las autoridades electorales. Lo grave, dijo, es que “el IFE sigue callado”. Gómez Álvarez

sostuvo que el tema no está sólo en la Comisión de Fiscalización, sino también en la Comisión de Quejas, que es la que debe resolver el asunto rápidamente. En entrevista aparte, Márquez expuso que no comparte la opinión del presidente del IFE, quien el jueves pasado sostuvo que el instituto tiene hasta enero para resolver las quejas presentadas por financiamiento paralelo a la campaña presidencial del PRI y el rebase del tope de gastos. Esto es cuatro meses después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya calificado los comicios para elegir el jefe del Ejecutivo federal. Recordó que el Código Federal de Instituciones y Procedi-

mientos Electorales (Cofipe) prevé un sistema extraordinario de investigación para cuestiones financieras y un procedimiento especial, pero en el IFE se han negado y han insistido en desahogar las denuncias por medio de un mecanismos ordinario. Resaltó que la Unidad Fiscalizadora del órgano electoral puede solicitar y obtener de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información sobre el grupo financiero Monex en una plazo máximo de tres semanas. Algunas de las quejas presentadas por los partidos ya tienen 90 días, de manera que ha pasado tiempo suficiente para que concluyan las investigaciones, subrayó. Por otra parte, el representante del PRD ante el IFE destacó que el próximo lunes o martes podría estar incorporando al juicio de inconformidad interpuesto ante el TEPJF, pruebas adicionales de irregularidades en el proceso electoral presidencial, entre ellas las que muestran ligas entre Gabino Fraga Mouret y su hijo Gabino Fraga Peña con Monex.

autoridades firman documento

Apoyo en Morelos a plan de defensa democrático RUBICELA MORALES CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 20 DE JULIO. Trece au-

toridades electas a nivel federal, estatal y municipal en Morelos anunciaron que respaldarán el plan de acción que decida Andrés Manuel López Obrador sobre la elección presidencial del pasado primero de julio y se pronunciaron como simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional. A diferencia de Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador electo de Morelos por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quien se deslindó de la lucha poselectoral de AMLO, un senador, cuatro diputados federales, dos diputados locales, una presidenta municipal, y miembros del comité directivo estatal del sol azteca, aseguraron en un comunicado que ellos sí participarán en el plan de acción que dio quien fuera el abanderado de los partidos de izquierda en los comicios pasados. Además este grupo reconoció el mérito de Andrés Manuel López Obrador para que el Movimiento Progresista se llevara carro completo en esta entidad. “Nuestro mayor reconocimiento es hacia los ciudadanos en general y en especial a quienes hicieron posible el favorable resultado electoral en Morelos. Sin dejar de reconocer el trabajo de los actores políticos en los distintos ámbitos de participación. Los aquí presentes hicimos nuestro propio esfuerzo de forma austera y en trabajo colectivo para lograr los objetivos; sin embargo, es ne-

cesario reconocer el mérito al compañero Andrés Manuel López Obrador por su importante influencia a los resultados electorales en Morelos.” El documento está firmado por Rabindranath Salazar, senador electo; Javier Orihuela, Andrés Martínez, Víctor Nájera y Gisela Mota, diputados federales electos; Raúl Nava y Arturo Flores, legisladores locales electos; Silvia Salazar, alcaldesa electa de Jiutepec, y Anastacio Solís, Alejandra Pani y Javier Centeno, integrantes del comité ejecutivo estatal del PRD.

■ Aún

El consejero del Instituto Federal Electoral Alfredo Figueroa conversa con el senador Pablo Gómez, quien acusa al organismo de actuar de forma omisa ■ Foto Francisco Olvera

no se decide si se apoya la demanda de invalidar comicios

La iniciativa de AMLO, en un carril distinto al del movimiento #YoSoy132 LAURA POY SOLANO

Estudiantes y voceros de asambleas locales del movimiento #YoSoy132 saludaron las acciones anunciadas por el candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las que calificaron como “acertadas y positivas”, pero subrayaron, “somos totalmente independientes de sus iniciativas, nos mantenemos apartidistas, pacíficos y plurales”. En tanto, integrantes de #YoSoy132-académicos informaron que este fin de semana continua-

ran las reuniones “en corto y en asambleas locales” para discutir la posición del colectivo en la reunión del próximo lunes en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la toma de las instalaciones de Televisa, por lo que anunciaron que “buscaremos presentar una iniciativa de consenso en la que no se rechace ninguno de los acuerdos de la Convención Nacional contra la Imposición, pero siempre dentro del marco ético del movimiento, es decir, sin violencia y apartidista”. José Luis Tamayo, de la

asamblea local de la Facultad de Economía, afirmó, a título personal, que el plan de acción presentado por López Obrador “es una iniciativa que puede consolidar los esfuerzos por generar información veraz para la población, pero que va en un carril muy distinto al del movimiento #YoSoy132, pues el Movimiento Progresista está enfocado en un objetivo claramente electoral, mientras que nosotros buscamos ir más allá, y generar una transformación profunda del país”. Al respecto, Saúl, uno de los voceros del Instituto Politécnico

Nacional, afirmó que el movimiento juvenil “seguirá independiente, pacífico y apartista. Somos luchas independientes, pero que en un futuro pueden tener objetivos de unidad, aunque esto no implica subordinarnos ni tener líderes partidistas”. En #YoSoy132, explicó, “buscamos la organización y la formación de la ciudadanía, pero aún no se ha determinado sí apoyaremos o no la demanda de invalidez del proceso electoral, decisión que ya asumió el Movimiento Progresista, les corresponde a ellos defender su causa”. Agregó que con respecto a la postura del IPN ante la posible toma o cerco a Televisa, se acordó que “respetaremos los acuerdo alcanzados en San Salvador Atenco, siempre y cuando se mantengan dentro de los lineamientos del movimiento”.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

De comprobarse que Banco Monex incurrió en prácticas de lavado de dinero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puede revocar la autorización a esta institución para operar en México, según las atribuciones que le confiere la actual legislación, aseguró el Centro de Estudios del Sector Bancario. Se descubrió que cinco empresas (Inizzio, Efra, Atama, Koleos y Tiguán) son de “papel o fantasmas”, las cuales fueron utilizadas presuntamente como pantalla para triangular recursos a la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia, Enrique Peña Nieto. Por su parte, Mario di Costanzo, diputado y experto en temas financieros, aseveró que en esta intrincada red al menos se puede iniciar una investigación por evasión de impuestos. Consideró que la pesquisa debería ser una máxima prioridad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria y la propia Procuraduría General de la República. De acuerdo con un análisis

JUAN CARLOS MIRANDA

El domicilio fiscal de Grupo Empresarial Tiguán y de Grupo Koleos, dos de las empresas presuntamente involucradas en la triangulación de fondos para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, consiste en una oficina de cuatro por cuatro metros que no tiene más mobiliario que un escritorio, señaló Víctor Granillo Basurto, quien se ostentó como dueño del inmueble particular donde se encuentran las supuestas compañías. Entrevistado durante una visita al lugar, ubicado en Cerrada Cholula número 10, colonia México Nuevo –zona marginal del municipio de Atizapán de Zaragoza, estado de México–, Granillo dijo que desde hace “tres o cuatro años” renta el espacio a Juan Antonio Hidrogo Guerra, quien, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito Federal, funge como administrador único de ambas compañías. Granillo precisó que cobra mil 160 pesos mensuales por la renta de dicho espacio a Hidrogo, quien en el momento de la visita no se encontraba. “Aquí no tiene nada. Viene, se sienta un rato, está cinco minutos y se va. Viene dos o tres veces a la semana”, señaló el casero en referencia a su inquilino, a quien describió como una persona humilde que se transporta en “un Jetta viejo”. El arrendador del inmueble aseguró no tener más relación con Hidrogo que la renta del cuarto. Dijo desconocer las actividades de él o de sus empresas, y comentó que al parecer se trata de un “comercializador” que compra y vende desde cubetas hasta publicidad

POLÍTICA

9

El Centro de Estudios del Sector Bancario cita la ley de instituciones de crédito

La SHCP, facultada para revocar permiso a Monex si incurrió en lavado de dinero ■ Al

menos se puede iniciar una investigación por evasión de impuestos, afirma Di Costanzo

sobre la legislación actual, el artículo 28 de la ley de instituciones de crédito faculta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dependiente de la SHCP, para aplicar la revocación de la autorización si no cumple con más de una medida correctiva adicional. El Centro de Estudios del Sector Bancario explicó que el artículo 155 de la misma ley indica que las instituciones de crédito, en este caso Banca Monex, deben contar con medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos tipificados en los artículos 139 o 148 bis del Código Penal Federal o que pudieran ubicarse en los supues-

tos del artículo 400 bis del mismo código. El capítulo II, intitulado “Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, señala que por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita.”

Además, el presidente de la CNBV puede ser sancionado con inhabilitación o cárcel de no ajustarse a lo que establece la ley de instituciones de crédito, indica el mismo artículo. Más aún: el presidente de la CNBV, de no cumplir lo previsto de esta misma ley, cae en el mismo supuesto de este artículo que sanciona con pena de cárcel a servidores públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar o juzgar la comisión de delitos, por lo que corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico denunciar ante la Procuraduría General de la República. En tanto, Mario di Costanzo señaló que aunque no se ha comprobado que los recursos provengan del narcotráfico, se puede inferir que sea dinero de los gobiernos de los estados.

El domicilio fiscal de Comercializadora Atama no se localizó

Oficina de los grupos Tiguán y Koleos, ubicada en una casa de Atizapán y presta servicios diversos, entre otros, a partidos políticos. El objeto social declarado por los propietarios para la constitución de Grupo Empresarial Koleos

fue “distribución, consignación, edición, traducción, compilación, publicación, impresión y venta de toda clase de material. Editar, traducir, publicar en serie, imprimir,

Inmueble ubicado en Cerrada Cholula 10, en Atizapán de Zaragoza Juan Carlos Miranda

■ Foto

distribuir, comprar, importar, exportar, almacenar y vender revistas, libros, casetes y videos” y en general “todo lo relacionado a la publicidad”. En el caso de Tiguán, el folio mercantil señala que su objeto social es la distribución, consignación, edición, traducción, compilación, publicación, impresión, promoción y venta de toda clase de material. Según los registros públicos, ambas empresas fueron constituidas el 11 de septiembre de 2008 ante el notario público 44 del Distrito Federal, Carlos Hermosillo Pérez, como sociedades anónimas de capital variable y fueron creadas con un capital mínimo de 50 mil pesos cada una. En los dos casos, Hidrogo Guerra aparece como accionista mayoritario (45 acciones) y administrador único. El nombre de Luz María Viveros Valera aparece como otra de las accionistas (cinco acciones) y Demetrio Llorden Sabat figura como comisario. Durante el recorrido por el lugar se detectó que enfrente de la casa de Granillo hay otro inmueble con la misma dirección (Cerrada Cholula numero 10). Se trata de un albergue para niños víctimas de maltrato. Rosalba Santos, directora del centro de apoyo, dijo que en ocasiones tienen problemas con la correspondencia porque los repartidores confunden ambos domicilios. La Jornada buscó el domici-

La operación hasta el momento detectada reúne las tres etapas que forman parte de una operación de lavado de dinero: primero es la colocación, la estratificación y luego la integración al flujo legal. En la estratificación estamos viendo a estas cinco empresas (Inizzio, Efra, Atama, Koleos y Tiguán), con la clásica operación para blanquear dinero con empresas fantasmas o semifantasmas. Esa operación esta muy clara. Lo que hace falta para conocer la verdad –dijo– es primero saber de dónde procedía el dinero y la clave está en las empresas y en Monex, un agente muy cuestionado, pero esta empresa tiene la respuesta, porque sabe de dónde le llegó el dinero y en manos quién terminó el Sí Vale o la tarjeta prepagada.

lio fiscal de la otra empresa señalada de transferir recursos de manera ilegal a la campaña de Peña Nieto, identificada como Comercializadora Atama, con domicilio fiscal en Paseo de la Reforma número 15, colonia Tabacalera. Sin embargo, no se localizó el inmueble. El número uno de Paseo de la Reforma, en el tramo de la colonia Tabacalera (cerca de la parte de Reforma que colinda con las colonias Juárez y Guerrero), corresponde al hotel Meliá, ubicado a un costado del edificio de la Lotería Nacional, pero el inmueble de al lado es el número 19 y corresponde a unas oficinas del Issste. Según la denuncia presentada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el representante de la coalición Movimiento Progresista, Camerino Eleazar Márquez Madrid, por conducto de estas empresas se realizaron 18 depósitos en favor de Monex por un total de 26 millones 486 mil 67.4 pesos. De ellos 16 correspondieron a Comercializadora Atama, por un monto total de 13 millones 986 mil 167 pesos; Grupo Koleos y Grupo Empresarial Tiguán hicieron un depósito cada uno por 3 millones 271 mil 900 pesos, en el primer caso, y de 9 millones 228 mil, en el segundo. En la misma denuncia se señala que en los ejercicios de 2007 a 2010, Comercializadora Atama declaró utilidades por un total de mil 81 millones 911 mil 25 pesos con deducciones por mil 81 millones mil 419 pesos, con lo que tuvo un resultado fiscal de 909 mil 606 pesos. Agrega que pagó un total de 263 mil 904 pesos por concepto de ISR durante esos últimos cuatro ejercicios.


10 POLÍTICA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

Llegará el momento en que todos se sentarán a hablar, afirma

Busco diálogo, no la legitimidad de Peña Nieto: Osorio Chong ROSA ELVIRA VARGAS

Más allá de cualquier ambiente de crispación, enfrentamiento o encono, la política nacional llegará a un punto de estabilidad donde todos los actores tendrán que sentarse a dialogar, independientemente del partido u organización política de que se trate o de si apoyaron o no a Enrique Peña Nieto, dice Miguel Osorio Chong. Ataja: “No estoy comisionado para comprar almas –porque además no tendría ni cómo ni por qué– ni para recibir chantajes, sino para difundir la apertura del próximo gobierno federal a la sociedad con quienes tengan algo qué decir en favor del país. Nada más”. Trabajar en tales acercamientos “no tiene por finalidad buscar la legitimidad de Peña Nieto. Es una idea surgida de la convicción de tener una total apertura y de gobernar con la integración de todas las voces, aquellas interesadas en que al país le vaya mucho mejor y se resuelvan los problemas que afectan a todos, como la seguridad y la pobreza extrema”.

Todavía formalmente al frente de la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, el ex gobernador de Hidalgo dejará ese encargo y se dedicará sólo a la Coordinación de Diálogo y Acuerdo Político creada por Peña Nieto para tender puentes y crear las condiciones políticas y sociales de consenso para sus iniciativas de reformas legislativas. “Esto va más allá de las ideologías y de lo que hoy está a discusión desde el punto de vista legal”, en la etapa contenciosa de los comicios, puntualiza quien es considerado uno de los políticos del primer círculo de Peña. Esa labor de acercamiento –expone– se inició ya con los gobernadores surgidos del PRI y continuará en breve con quienes fueron postulados por otros partidos, pero también ya “me senté con quienes están al frente de varias agrupaciones que estuvieron en contra de Peña Nieto o que por lo menos se manifestaron en favor de otro candidato”. En entrevista con La Jornada, Osorio Chong anticipa que la

próxima semana podría hacer ya algunos anuncios específicos sobre coincidencias con organizaciones no gubernamentales y otras de índole social en temas de trabajo y diálogo. Dice no temer al rechazo frente a la oferta de diálogo a todos los sectores. Y entre ellos ubica a los integrantes de grupos como #YoSoy132. “Por qué no darnos la oportunidad de platicar, sobre todo a partir de aquello que les lastima o molesta y siempre con la intención de transformar al país.” De acuerdo con Osorio, precisamente temas como los expuestos la semana pasada por Peña como prioritarios en su agenda de reformas –combate a la corrupción, regulación de los acuerdos con los medios de comunicación y ampliación de las facultades al IFAI– “fueron muy señaladas por el #YoSoy132. Esa es la señal de apertura: que sepan que vamos a gobernar con la gente, a escucharla y a tratar de resolver juntos” los problemas nacionales. No se trata sólo de hablar con las cúpulas, puntualiza.

Miguel Osorio Chong, en imagen de archivo ■ Foto Jesús Villaseca

“Para mí no hay asociaciones chiquitas o menores [...] voy a aplicar la buena política, la que dialoga, construye y acuerda. Pero, claro, con la que se opone

a todo, será muy difícil, así tienda los puentes que tienda... pero insisto: generemos un mejor presente y para ello, sentémonos a dialogar”.

DINERO ◗ IFE y TEPJF “vendidos” ◗ En ruta de validar la elección ◗ El proceso es una mascarada os partidos del Movimiento Progresista presentaron un recurso de inconformidad que tiene como fin invalidar la elección presidencial del 1º de julio por las irregularidades cometidas por el PRI. ¿Cuál podría ser el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)? Cuando mucho sancionará al PRI, piensa 51 por ciento de nuestros encuestados esta semana. No invalidará la elección, dijo 34 por ciento. Invalidará y habrá nueva elección, cree 12 por ciento.

mascarada orquestada por el PRI. Se han “preparado” para cumplir con la “legalidad” y han mostrado su desdén por la justicia, por la verdad y por el compromiso con la nación, que somos nosotros los mexicanos. Raúl Rodríguez Martínez / DF

En una verdadera democracia lo más justo sería invalidar la elección. La imposición de la imagen de EPN por Televisa desde 2005, los miles de millones que metieron a la campaña, la compra de votos abusando de la pobreza y la ignorancia de la gente; esas serían razones suficientes para invalidarla; pero las autoridades que van a calificar las elecciones (ya lo hizo el IFE) fueron impuestas por los gobiernos del PAN y el PRI. ¿Qué podemos esperar?

METODOLOGÍA

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 241. En seguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

OPINIONES

El IFE y el TEPJF nos cuestan mucho dinero y han demostrado su total ineficacia. Es necesario que desaparezcan y se forme un consejo electoral ciudadano en su lugar.

José Gabriel Ávila Rivera / Puebla

Mafiosamente lo adelantaron: “Lo que no se ganó en las urnas, no se ganará en la mesa”, porque todo el aparato de “justicia” de este país está conformado –excepciones habrá– por corruptos. No soñemos, el golpe de Estado suave ya está dado y seremos gobernados por la junta de la ignorancia y la telecracia.

indignos representantes de un poder que se esperaría fuera de gente honesta, pero se corrompe por el brillo del dinero.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Magdalena Sánchez González / DF

no altera el resultado de la elección. Quiere decir que se puede violar la ley, siempre y cuando el que la violente sea el ganador. Gilberto de la Huerta Nochebuena / DF

Javier Contreras Díaz / Zacatecas

Espero que el tribunal electoral asuma su responsabilidad para invalidar la elección presidencial por ser un verdadero cochinero al usar dinero para la compra de votos y de procedencia dudosa.

Jugamos un juego donde el árbitro se vendió. Dice Valdés Zurita que la compra de votos

El IFE y el tribunal electoral seguirán la

Mario Gijón Barragán / DF

El tribunal electoral no invalidará la elección, sencillamente porque es un instrumento del uno por ciento (oligarquía) que tiene esclavizado al país. Carlos Lozada Castillo / DF

IFE y TEPJF son la misma gata, nada más que revolcada, pero eso sí, ganan como verdaderos sultanes de oriente. Ojalá que se les pudra hasta la conciencia, si es que tienen.

Vicente Martínez Gallo / Oaxaca

Es triste ver que en México quienes aplican la justicia siempre perjudican a los que menos tienen; esas autoridades son una farsa e

Antonio Ortega Monjarás / DF

Nada vale ser honrado / si la patria me es infiel, / yo soy un inadaptado / pero el Trife es un burdel.

Jose Luis Morales / Ciudad Victoria

Lo malo es el circo que han hecho los mandatarios de los países que quieren tener parte en Pemex y la CFE; eso es lo que interesa a los extranjeros. Ya basta de privatizar, hay que nacionalizar, hay que ser nacionalistas y acabar con los parásitos que nuestro país mantiene y obligar a que las grandes empresas paguen sus impuestos a Hacienda y no al Teletón. Luis Alejandro de la Cruz / Oaxaca

El TEPJF validará el triunfo del PRI; de eso no cabe la menor duda. Algunos ya se están organizando, basta ver el pacto de movilización nacional contra Peña Nieto, surgido el pasado fin de semana en Atenco. Daniel Montaño Pastrana / Pachuca

Estemos preparados para los impuestos en alimentos y medicinas. Eso va a ser su reforma económica, seguir depredando a los votantes; cuando esto suceda, como siempre van a empezar a quejarse. Pero este es nuestro México que el pueblo no se decide a cambiar. Isaías de la Rosa / Toluca

¿México es un país de leyes o de bueyes?

Óscar Pacheco Rodríguez / DF

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y Facebook: galvanochoa


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

ALONSO URRUTIA

En su escrito como tercero interesado en el juicio de inconformidad contra la elección presidencial, dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Compromiso por México considera que la pretensión del Movimiento Progresista de incorporar el rebase de topes de campaña en este recurso “envolvería una sustancial violación a la legalidad y seguridad jurídica”, pues los plazos legales de fiscalización de gastos de campaña están en curso. Como parte de un extenso documento, de mil 600 cuartillas, la coalición subraya que “no resulta lógico ni jurídico estimar en este momento un rebase de topes de campaña”, pues la normatividad aplicable confiere el derecho a los partidos de rendir informes de gastos, los cuales aún están pendientes. Acusa al Movimiento Progresista de inferir un agravio a partir de “estimaciones completamente alejadas de la realidad producto de una desbordada y maliciosa imaginación”, y subraya que las quejas en materia de fiscalización aún están en proceso de sustanciación.

Notas periodísticas no resultan significativas para poner en duda validez de la elección, dice

Acusaciones contra el PRI, producto de una “desbordada y maliciosa imaginación” ■

Presenta el tricolor documento con sus alegatos: Ilógico estimar rebase de topes de campaña

Impugnada la elección presidencial en 296 distritos

No hay pruebas suficientes En paralelo, controvierte los presuntos vínculos con triangulaciones financieras operadas en tarjetas Soriana y monederos electrónicos de Banca Monex. En su caso, las quejas relacionadas con estas presuntas irregularidades se encuentran en una fase de sustanciación por la Unidad de Fiscalización, amén de que las pruebas periodísticas presentadas carecen de valor probatorio en la medida en que no existe un vínculo de causalidad entre las tarjetas presentadas y los alcances demostrativos para determinar una presunta compra del voto. “Lo más que podría desprenderse de las pruebas reseñadas, son indicios que informan sobre varios cientos de personas que presuntamente habrían recibido tarjetas de prepago a cambio de su voto; circunstancia que aún cuando, sin conceder, se llegare a estimar plenamente acreditada, carecería de la calidad jurídica necesaria para poner en duda los resultados de la elección presidencial o que se hubiese afectado de manera sustancial y determinante los elementos esenciales de validez de la elección, de manera particular, la libertad del sufragio de los millones de electores que participaron en la elección.” El documento de Compromiso pretende desvanecer las imputaciones por el uso de las tarjetas Soriana que el Movimiento Progresista considera deben acreditarse con la aportación de varias notas de prensa –que solo tienen valor indiciario– y la referencia a contratos que habrían alcanzado gobiernos estatales de extracción priísta y la empresa. La coalición subraya que son tarjetas de beneficios, entendidos estos como descuentos, porque carecen de la posibilidad de que se pueda aportar dinero en efec-

POLÍTICA 11

Los magistrados Pedro Esteban Penagos López, Manuel González Oropeza, Salvador Olimpo Nava Gomar, Constancio Carrasco Daza y Flavio Galván Rivera enfilan hacia sus lugares para iniciar la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ■ Foto Roberto García Ortiz

tivo a través de ellas. EL PRI reconoce la existencia de un convenio CTM-Soriana, para tarjetas con beneficios. Al controvertir los testimonios notariales de personas que habrían sido involucradas en la compra de su voto –refiere a 10 que así lo reconocieron–, el documento cuestiona que “todas las personas manifestaron los mismos hechos” al notario, razón por la cual, “la fuerza convictiva de esta prueba debe desvanecerse en función de la falta de formalidad”. Sobre este capítulo, la coalición PRI-PVEM concluye que las pruebas aportadas “no resultan suficientes ni idóneas para acreditar que hubiesen existido aportaciones por entes no autorizados por la normatividad a la coalición o a su candidato presidencial. Tampoco que se actualice con las mismas evidencias de rebase de topes de campaña y si

■ A jóvenes

bien es cierto que las notas periodísticas aportan indicios, no resultaría de modo alguno significativo como para poner en duda los resultados o la validez de la elección presidencial”. En otra parte del documento, se asume la existencia de algunas tarjetas en Banca Monex, productos de sus contratos con la empresa Alkino, Servicios y Calidad, que fueron hechos públicos el jueves pasado en rueda de prensa del PRI. Las valoraciones generales que la coalición PRI-PVEM realiza sobre los agravios esgrimidos por el Movimiento Progresista es que todos ellos “atienden a construcciones retóricas poco serias que, por su naturaleza, no son útiles para deducir las consecuencias jurídicas que pretende la actora”. Acusa al MP de partir de hechos falsos para construir argumentos endebles, derivados

del empleo de sofismas lo que deriva, en consecuencia en “lo infundado e inoperante de los pretendidos agravios que constituyen solamente medios para intentar confundir a esta autoridad jurisdiccional e inducirla al error”. El escrito de la coalición aduce que no se configuran los supuestos para pretender la invalidez de la elección, pues no existieron las diversas violaciones a la legislación que argumenta el Movimiento Progresista. Por ello, solicita que los juicios de inconformidad sean resueltos a mas tardar el 31 de agosto, como lo dispone la legislación para realizar el cómputo definitivo, se declare que Enrique Peña Nieto obtuvo la mayor cantidad de votos, se declare la validez de la elección, se declare presidente electo y se emita el bando solemne que así lo acredite.

PRD, PT y Movimiento Ciudadano promovieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 355 juicios de inconformidad contra la elección de Presidente de la República. Para los comicios de diputados federales el tribunal ha sido avisado sobre la presentación de 111 procedimientos para controvertir los resultados, de los cuales 99 ya fueron recibidos. Por lo que hace a los senadores, los partidos han notificado que presentarán 29, pero hasta la fecha solo se han entregado 21. El secretario general de acuerdos del tribunal, Marco Antonio Zavala Arredondo, puntualizó que los 355 juicios están relacionados con 296 distritos electorales de un total de 300. Sobre las inconformidades relacionadas con la selección de diputados y senadores en poco más de dos semanas las salas regionales tienen que emitir una resolución definitiva. En relación a los juicios contra los comicios presidenciales, Zavala Arredondo informó que se iniciará la sustanciación de las inconformidades, lo que comprende una revisión de que la demanda respectiva cumple con los requisitos mínimos, después comienza la instrucción del juicio, lo que implica verificar que se cuente con los elementos para poder resolver sobre las cuestiones planteadas. Sustanciado el medio de impugnación se procede a elaborar el proyecto de resolución. Tras dictaminar sobre las impugnaciones se procederá a efectuar, en su caso, la calificación para emitir la declaratoria de validez de la elección y de presidente electo. GEORGINA SALDIERNA

de #YoSoy132 pide ponerse a estudiar y definir que van a aportar a México

“Se ha recuperado la confianza” en el IFE: Valdés JAVIER SANTOS Corresponsal

PUERTO VALLARTA, JAL., 20 DE JULIO. El reconocimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber repartido tarjetas de prepago por más de 66 millones de pesos para “trabajos partidistas” será investigado, aseguró el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, quien sostuvo: “Vamos a

requerir al PRI para que nos entregue la documentación oficial”. Señaló que los partidos políticos, como en el caso de la coalición Movimiento Progresista, “tienen derecho de presentar sus argumentos”, mismos que “no compartimos y que pretenden mostrar una falta de responsabilidad u omisión del IFE”. Entrevistado en el marco del tercer Curso de Actualización Notarial, comentó que se indaga-

rá el origen de los recursos utilizados por el tricolor y si rebasó los topes de campaña. Advirtió que si se comprueba que rebasó los topes, el PRI será multado, aunque no precisó el monto. Interrogado sobre si las manifestaciones en diversas partes del país no afectan la imagen de México ante el mundo, Valdés Zurita respondió: “Se ha demostrado que el proceso electoral fue limpio y apegado a derecho... Por el

contrario, se ha recuperado la confianza” en el IFE. Sobre el movimiento #YoSoy132 afirmó: “Algunos de ellos son bien intencionados” están en todo su derecho de expresarse, “pero también deben profundizar sus estudios, conocer mejor el sistema electoral... ahora falta que nos digan que van a aportar para que este país sea más democrático, progrese y sea un mejor lugar para vivir”.


12 POLÍTICA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

■ Tienen

plena vigencia procedimientos internacionales en contra del Estado mexicano

Con “teatritos” se esconden litigios sobre abusos en derechos humanos: Comité 68 ■

Luis Echeverría, por ejemplo, no está exonerado, sino libre bajo las reservas de ley

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los diversos procedimientos judiciales a escala internacional en contra del Estado mexicano por graves abusos de derechos humanos –entre ellos la matanza de Tlatelolco, el halconazo de 1971 o la represión contra la comunidad de San Salvador Atenco– tienen “plena vigencia”, y las autoridades están obligadas a seguir litigando e informar en qué punto se encuentran. Así lo indicó Raúl Álvarez Garín, integrante del Comité 68,

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Luego de su designación como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza se sumará en breve a las actividades de dicho organismo, y comenzará a trabajar en los pendientes de la agenda institucional, entre los cuales figura la defensa de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y los grupos de diversidad sexual, entre otros sectores vulnerables. En entrevista telefónica con La Jornada desde Washington, el ex ombudsman capitalino señaló que su presencia no influirá en el análisis de los abusos de derechos humanos cometidos en México, puesto que esa es tarea de los comisionados, e indicó que a inicios de 2013 comenzará a debatirse en la CIDH la reforma al sistema interamericano de justicia. “Me siento muy honrado por ser el primer mexicano en ocupar este cargo, y lo que haré es sumarme desde el 16 de agosto a los trabajos ya establecidos en la agenda de la comisión. Hay temas relativos a personas privadas de la libertad, pueblos indígenas frente a megaproyectos de desarrollo, comunidades afrodescendientes y grupos LGBTI”, explicó. Con respecto a los trabajos para reformar el sistema interamericano de justicia –señalado por países como Ecuador, Nicaragua y Venezuela como una entidad cada vez más supeditada a los intereses de Estados Unidos, y a la cual se le busca restar aun más poder– el sociólogo dijo que este y otros temas serán abordados en la asamblea general de la CIDH, a realizarse en el primer trimestre de 2013, en la ciudad boliviana de Cochabamba. “Los comisionados han establecido una ruta de trabajo con los Estados miembros y con organizaciones de la sociedad civil para presentar algunas propuestas sobre medidas cautelares, el informe anual y otros asuntos.

quien subrayó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la encargada de darle seguimiento a estos casos, y transparentar los informes y argumentaciones que ha utilizado sobre ellos. Durante un mitin realizado frente a la Cancillería por diversas organizaciones sociales, el activista señaló que un tema de particular interés es el del luchador social Rosendo Radilla, cuya desaparición por parte del Ejército en 1974 ya motivó una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

en contra del Estado mexicano en noviembre de 2010. Sin embargo, aunque la audiencia privada para que el gobierno del país explicara cuáles son los avances en el cumplimiento de dicha resolución estaba programada para este sábado, en la sede de dicho organismo en Costa Rica, el acto se adelantó dos semanas de forma inexplicable, denunció. Álvarez Garín afirmó, por otra parte, que los medios informativos han construido la percepción pública de que el gobier-

no del país le ha dado seguimiento a los casos de violaciones de derechos humanos ante cortes internacionales o que algunos de los personajes señalados como responsables –entre ellos el ex presidente Luis Echeverría– han sido absueltos, lo cual es falso. “Hay teatritos entre ministerios públicos y jueces, con la complicidad de la prensa, que esconden cuál es la situación real de los litigios, porque serían reversibles de inmediato en cuanto la opinión pública estuviera informada. Echeverría, por ejem-

Celebran designación de Álvarez Icaza como secretario ejecutivo

Pueblos indígenas y comunidad LGBTI, los pendientes en la agenda de la CIDH Hay tensiones de distintos países a nivel estructural y geopolítico, y seré muy respetuoso de las observaciones de todos los países”, subrayó. Con respecto a la queja presentada por la cancillería ecuatoriana en cuanto a la transparencia del nombramiento de Álvarez Icaza, éste afirmó que dicho asunto deberá ser resuelto por las instancias correspondientes, y aunque respe-

CRUZADA

EN

tó el derecho de manifestar cualquier inconformidad, también puso de relieve que en el proceso de designación participaron 11 candidatos de forma abierta. El activista señaló que aunque su nuevo cargo es incompatible con la participación en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, seguirá pendiente de las actividades de ese colectivo, y señaló que su presen-

EDOMEX

cia en la CIDH no incidirá en los casos donde se analicen abusos de derechos humanos en México, puesto que esa es labor de los comisionados, no suya. Sin Fronteras, organización de apoyo a los derechos de los migrantes, saludó la designación de Álvarez Icaza y espera que con ello se fortalezca la defensa “de las causas justas y los grupos vulnerables de la región”.

E N FAV O R D E N I Ñ O S C I E G O S

Durante la actual administración estatal se entregarán becas económicas a los niños mexiquenses con ceguera, con el objetivo de contribuir a su formación y alimentación, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al dar a conocer que se proporcionarán computadoras y útiles tiflotécnicos –especiales para ciegos– a la escuela Vemos con el Corazón, localizada en la ciudad de Toluca, creada por la institución de asistencia privada del mismo nombre, a la que entregó un donativo por 300 mil pesos, al tiempo de convocar a una gran cruzada en el estado de México para que toda la sociedad contribuya a las nobles tareas en favor de las personas en esta condición

plo, no está exonerado, sino libre bajo las reservas de ley, y es prófugo de la justicia, y eso queremos que se dirima en la televisión en vivo”, enfatizó. Luego de la protesta, el militante del Comité 68 entregó una carta dirigida a la titular de la SRE, Patricia Espinosa Cantellano, donde exigió información clara sobre el proceso de solventación de la sentencia de la CIDH sobre Radilla, en particular sobre la búsqueda exhaustiva de fosas clandestinas, y la abolición del fuero militar para delitos ajenos a la disciplina castrense. Asimismo, requirió datos sobre los avances con respecto a varios reclamos de justicia hechos ante organismos internacionales, entre ellos los relacionados con las matanzas del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971; el asesinato de estudiantes mexicanos en Sucumbíos, Ecuador, en 2008, y la represión en San Salvador Atenco, entre otros puntos.

ONU: ignora el gobierno denuncias sobre tortura MARIANA CHÁVEZ Corresponsal DE JULIO. México vive una situación crítica de violación a los derechos humanos porque se incrementan los casos de tortura por las acciones del combate al narcotráfico, y aunque organismos internacionales y asociaciones civiles han realizado observaciones al respecto, no son atendidas por el gobierno mexicano, aseveró Alan García Campos, oficial nacional de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU en derechos humanos. Al participar en el panel El balance sobre la situación de la tortura en México y el derecho a la integridad personal, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro (CEDHQ), indicó que los organismos internacionales en la materia emitieron a México mil 567 observaciones, de las cuales 153, que representan 10 por ciento del total, están relacionadas con violaciones a los derechos a la integridad personal; además, otras 108 recomendaciones fueron por tortura y representan 6.8 por ciento. Destacó también que organismos no gubernamentales han evaluado el problema que se vive en México y el diagnóstico es similar, situación que es crítica, porque a pesar de las recomendaciones los actos violatorios continúan, y se agravaron con las acciones de combate al narcotráfico, porque los encargados de la seguridad recurren a la fuerza pública como una forma de intentar restablecer el orden, pero atentan contra la integridad de las personas.

QUERÉTARO, QRO., 20


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

El gobierno de Felipe Calderón presentó ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional, a fin de que ese órgano determine “si las observaciones que el Poder Ejecutivo hizo llegar al Legislativo sobre la ley general de víctimas se presentaron en los tiempos que establece la Constitución”. La Secretaría de Gobernación (SG) llamó a los representantes del Congreso y de las víctimas a iniciar paralelamente negociaciones el próximo martes, en torno al contenido de esa legislación. La controversia se presentó en la Corte el pasado jueves, según informó anoche la SG en un comunicado, en el que resalta que la controversia se refiere únicamente al acto del Senado a través del cual ordena la publicación de la ley general de víctimas, así como a la devolución de las observaciones formuladas por el Ejecutivo. Al respecto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la SG, Rubén Fernández, sostuvo que por esta vía se le da salida a un debate en el que ambas partes consideraban tener razón e impedía el avance en la solución “sobre los temas de fondo”. “Nosotros no impugnamos la ley, sino los procedimientos. Ahora es un asunto que toca a la Corte resolver. Nosotros lo que propusimos es reunirnos este martes para atender temas que permitirán contar con una legislación eficaz lo más pronto posible; de ser así, pediríamos el sobreseimiento de la controversia”. Adelantó que que hay disposición de todos los involucrados para avanzar con prontitud en los temas de discrepancia y convocar a un periodo extraordinario para la aprobación de la ley. En el comunicado, emitido después de las 10 de la noche, la dependencia sostuvo que Calderón presentó el virtual veto a la ley general de víctimas, toda vez que recibió el decreto respectivo el pasado 1º de junio “y 30 días después, atendiendo a lo que establece el artículo 72 de la Constitución, lo regresó al Poder Legislativo con observaciones, mismas que fueron devueltas por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión”. Calderón recurrió a la Corte, “pues es prioritario superar este

POLÍTICA 13

No hubo pronunciamiento de dos cámaras sobre observaciones del Ejecutivo, aduce

Presenta SG ante la Corte controversia contra orden de publicar la ley de víctimas ■

Convoca Gobernación a iniciar negociaciones sobre el contenido de la legislación

debate entre Ejecutivo y Legislativo”, se indicó. El Ejecutivo” hace un nuevo llamado” para que, de manera paralela al proceso que se lleve a cabo en la Corte, legisladores y organizaciones de la sociedad y defensoras de los derechos humanos “continúen con el diálogo” para que se cuente con una legislación “que verdaderamente ayude a las víctimas del delito y de la violencia, y les garantice la atención que necesitan y merecen”. Para la Secretaría de Gobernación “resulta indispensable que los instrumentos que conforman el proceso legislativo sean

perfectamente sólidos y congruentes entre sí, a fin de garantizar la consistencia, viabilidad y eficacia de nuestras leyes”. Entre los argumentos que el Ejecutivo federal esgrimió en la demanda contra el Congreso es que éste acordó devolver las observaciones a la Ley General de Víctimas, sin cumplir el proceso legislativo, que obliga a que lo voten las dos terceras parte de ambas cámaras. Se sabe que este martes, bajo “menos presión”, se iniciarán en Bucareli las negociaciones a fin encontrar una salida. Representantes de las víctimas, legislado-

res y funcionarios de la dependencia harán “correr el lápiz” y resolver asuntos de fondo, como el que tiene que ver con la necesidad de establecer claramente las competencias de los tres niveles de gobierno. Se buscará el consenso también en torno a los recursos para resarcir a las víctimas, toda vez que la legislación propone un fondo federal, aun cuando 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del orden común y su solución corresponde a estados y municipios. La decisión de los legisladores del PRI de no insistir en la publi-

Necesario, controlar sectores clave de la economía: Santiago Creel

Proponen periodo extra en el Congreso para aprobar ley sobre lavado de dinero ANDREA BECERRIL

El panista Santiago Creel propuso convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para aprobar la ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo, que quedó pendiente en el Senado en abril pasado. Lamentó que mientras en otras naciones ya cuentan con instrumentos jurídicos para combatir adecuadamente al crimen organizado, “nosotros aún estamos en ver si aprobamos la ley”, y persiste el lavado de dinero en el sistema financiero. Sostuvo que con esa ley el Estado mexicano “no va a necesitar disparar una bala para congelar una cuenta bancaria” de algún de-

lincuente o banda criminal. Insistió que en el combate al narcotráfico, lo que se requiere son más sistemas de inteligencia, no armas”. El ex perredista Tomás Torres coincidió en que se requiere concretar esa ley, para que no se repitan casos como el del banco HSBC, pero consideró que será la siguiente legislatura la que retome ese ordenamiento, que permitirá contar con los elementos para investigar y perseguir las operaciones con dinero del narcotráfico, “conocer las estructuras financieras de las organizaciones criminales y proteger el sistema bancario y la economía nacional”. Por separado, Creel Miranda, autor de una de las iniciativas base del dictamen pendiente de aprobar, recordó que el 28 de abril de 2011 el Senado sancionó-

la ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo, pero los diputados la retuvieron un año en San Lázaro. Fue hasta el pasado 30 de abril pasado, expuso, que la remitieron con cambios al Senado, y como era el último día del periodo de sesiones ordinario –el último de la legislatura por concluir– ya no fue posible dictaminarla. Insistió en que urge aprobar esa ley y por ello se requiere convocar a un periodo extraordinario, a fin de no esperar hasta la próxima legislatura, que comienza el 1º de septiembre, para establecer controles y supervisiones a sectores claves de la economía mexicana, como el financiero y el bursátil.

cación de la ley ni en la demanda de juicio político contra Poiré, que hicieron pública en la pasada sesión de la Comisión Permanente, abona a los propósitos del gobierno federal de lograr un acuerdo. Sin embargo, hay preocupación por el riesgo de que el escenario de las negociaciones con las víctimas pudiera complicarse ante la elección de Emilio Álvarez Icaza, como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya que ha sido el interlocutor ante la Secretaría de Gobernación y los legisladores para acercar posiciones de todos los grupos.

México y EU, juntos en reto contra narco La cooperación de Washington en materia de combate a la delincuencia se lleva a cabo sobre todo en intercambio de información, y se ciñe al marco legal de ambos países, afirmó la embajada de Estados Unidos en México. En un comunicado, la representación diplomática señala que los dos gobiernos “comparten el reto de enfrentar de manera coordinada a la delincuencia organizada trasnacional”, por lo cual los presidentes Barack Obama y Felipe Calderón acordaron intensificar los intercambios de información e inteligencia. El documento subraya que “las autoridades mexicanas han hecho esfuerzos sustanciales por aumentar sus propias capacidades contra esta amenaza”, y el gobierno de Estados Unidos sólo brinda apoyo en el marco que le permite la legislación del país. DE LA REDACCIÓN


14 POLÍTICA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 El director de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro, lamentó “profundamente las irregularidades” que se dieron “en la empresa Pronósticos Deportivos”, donde el pasado 22 de enero al menos seis empleados participaron en la simulación de un sorteo, el cual grabaron previamente, y durante la transmisión dieron a conocer números falsos, que fueron validados por una interventora de la Secretaría de Gobernación, con lo cual cometieron un fraude por 110 millones de pesos. En tanto, el titular de la Subprocuraduría de Investigación en Delitos Federales de la Procura-

El delito cometido en Melate no es grave, afirma la PGR

Reitera González Roaro que Pronósticos es una empresa independiente

Altos estándares de seguridad en sorteos de la Lotería: director duría General de la República (PGR), Irving Barrios, señaló que el delito cometido por los trabajadores de Melate, en complicidad con los de Just Marketing, no es considerado grave en

el Código Penal Federal. Al participar en el campanazo oficial del sorteo especial número 136, en el cual la Lotería Nacional promovió la imagen alusiva de Danone y con ello logró que se do-

El director de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro, funcionarios e invitados presenciaron el sorteo de este viernes ■ Foto Carlos Cisneros

naran 2 millones de pesos a la institución de asistencia privada Casa de la Amistad –que se dedica a atender a niños con cáncer–, González Roaro dijo que gracias a la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la PGR se pudo evitar un daño mayor en Pronósticos Deportivos. Manifestó que aun cuando son “empresas hermanas”, que persiguen el propósito de ayudar a la asistencia pública, “somos independientes, diferentes y en el caso de Lotería Nacional, nuestros sorteos son confiables y transparentes, y se realizan con altos estándares de seguridad”, como controles informáticos, resguardo de información, procedimientos manuales “blindados que se llevan al pie de la letra tanto en procesos

manuales como electrónicos”. La Lotería Nacional, afirmó, es la única de América que tiene los 14 certificados de seguridad que otorga la Asociación Mundial de Loterías; “además tenemos un ISO 27 mil y como pueden darse cuenta nuestros sorteos siempre lo hacemos a las ocho de la noche en presencia del interventor de la Secretaría de Gobernación, así como de nuestro órgano interno de control. En tanto, el subprocurador de investigación, en un entrevista que concedió al conductor Joaquín López Dóriga para la emisión de ayer de su programa en Radio Fórmula, dijo que el fraude en Melate no es considerado grave, razón por la cual los implicados no fueron detenidos al momento de descubrirlos. Detalló que debido a que se congelaron las cuentas de los involucrados no se reportaron pérdidas. Destacó que a pesar de que los presuntos defraudadores están plenamente identificados es necesario realizar una serie de investigaciones para determinar su situación jurídica.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Mesa Directiva del VIII Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 90, 91 y 93 del Estatuto; así como del artículo 20 inciso a) del Reglamento de los Consejos y Comisión Consultiva Nacional, y demás relativos y aplicables: C O N V O C A al Segundo Pleno Ordinario del VIII Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, a desarrollarse, en la Ciudad de México, los días 27 y 28 de julio de 2012, a las 17:00 horas en primera convocatoria y 18:00 horas en segunda convocatoria. El Pleno se celebrará en las instalaciones del inmueble conocido como Hotel Hilton ubicado en Avenida Juárez, número 70, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, Salón Don Diego, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA I. II.

Verificación y en su caso declaratoria del quórum legal; Instalación de la Segunda Sesión Ordinaria del VIII Consejo Nacional y aprobación del Orden del Día; III. Lectura y , en su caso, aprobación del acta de acuerdos de la sesión anterior; IV. Intervención del Presidente Nacional y de la Secretaria General Nacional del PRD; V. Balance y perspectivas respecto a las Elecciones Constitucionales realizadas en este 2012; VI. Agenda Legislativa; VII. Discusión y, en su caso, aprobación del Resolutivo mediante el cual se faculta y mandata a la Comisión Política Nacional para expedir la o las Convocatorias para las Elecciones Extraordinarias en el ámbito de Consejo Nacional y Estatal; así como Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática, en acatamiento a las resoluciones y mandatos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, de la Comisión Nacional de Garantías de este Instituto Político; así como en las entidades en donde no se hayan realizado estas elecciones; VIII. Asuntos generales; IX. Clausura. ATENTAMENTE ¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS! LA MESA DIRECTIVA DEL VIII CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DANIEL NAVA TRUJILLO Presidente PENÉLOPE CAMPOS GONZÁLEZ Vicepresidenta

ABRAHAM BAGDADI ESTRELLA Vicepresidente

BEATRIZ ADRIANA OLIVARES PINAL Vicepresidenta

ISRAEL BRISEÑO SOLÍS Secretario

ANA GERALDINA UNZUETA REYES Secretaria


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Al menos cinco cadáveres fueron exhumados de dos fosas clandestinas ubicadas en predios del pueblo serrano de San Juan Yautepec, municipio de Huixquilucan, estado de México, al tiempo que agentes de la Procuraduría General de Justicia de la entidad detuvieron a tres presuntos secuestradores, quienes habrían plagiado y asesinado a esas personas, informó el titular de la dependencia, Alfredo Castillo Cervantes. Aunque los detenidos confesaron haber enterrado a ocho personas, la procuraduría sólo localizó los restos de cinco. La indagatoria para dar con estos sujetos se inicio a raíz de la denuncia que interpusieron los padres de un joven de 20 años que fue plagiado el pasado 3 de julio. Con labores de inteligencia en coordinación con la procuraduría capitalina, se logró establecer, por el móvil utilizado, que se trataba de una banda que operaba indistintamente en el estado de México y el Distrito Federal, donde se les relaciona con el secuestro de cinco y nueve personas, respectivamente. Los presuntos delincuentes fueron identificados como Pedro

Exhuman cinco cadáveres de secuestrados por una banda que opera en DF y Edomex

Reportan 40 muertos por la violencia criminal ■

Fosa clandestina en pueblo de Huixquilucan; hay tres plagiarios detenidos y tres arraigados

Esquivel Rodríguez, Rubén Gutiérrez Mondragón y Alejandro Peña Conejo, quienes serán consignados en las próximas hora a un juez de control. Al respecto, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, informó que el pasado 3 de julio, elementos de la Policía de Investigación detuvieron en la delegación Cuajimalpa a tres sujetos que podrían estar relacionados con esa banda, incluso dijo que entre ellos están el líder de la organización y su lugarteniente. Comentó que esas personas, cuyos nombres no dio a conocer, cumplen un arraigo de 30 días y que entre sus víctimas hay personas radicadas en el Distrito Federal presuntamente ligadas al narcomenudeo o antagónicas a ese grupo criminal. Entre la tarde del jueves y este viernes, autoridades policiacas documentaron los homici-

dios de 40 personas ocurridos en nueve entidades federativas. Nueve de los decesos se reportaron en Zacatecas, cinco de ellos en la comunidad de Adjuntas del Refugio, municipio de Villanueva, donde dos grupos delictivos se enfrentaron. Los otros cuatro pistoleros fueron abatidos por policías estatales, durante una balacera en la comunidad de Chilitas, unos 25 kilómetros al poniente de la capital del estado. Seis presuntos delincuentes más fallecieron en Puerto Peñasco, Sonora, luego de una serie de enfrentamientos entre pistoleros y policías estatales. Otros 14 ejecuciones fueron registradas en Chihuahua, cuatro en Jalisco, dos en Durango, dos en Morelos –dos jóvenes, de 14 y 16, fueron decapitados–. Además, una en Sinaloa, una en Nuevo León y una en Veracruz; aquí la víctima era un escolta del regidor panista de

El Grupo Tajín está constituido por 206 policías, incluidas 62 mujeres

Tiene Veracruz unidad de elite de seguridad, entrenada por la Armada JALAPA, VER., 20

DE JULIO. En Veracruz inició operaciones la unidad de elite de seguridad y rescate denominada Grupo Tajín, informó el secretario del ramo en esa entidad, Arturo Bermúdez Zurita, quien destacó que se trata de un agrupamiento de más de 200 elementos policiacos entrenados por la Secretaría de Marina-Armada de México, que contará

POLÍTICA 15

con equipamiento acuático, anfibio y aéreo. En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, Bermúdez Zurita asistió a la graduación de los elementos que conforman el nuevo equipo táctico de la Secretaría de Seguridad Pública, realizada en la Base Naval de Infantería de Champotón, Campeche, donde 206 policías

veracruzanos, entre ellos 62 mujeres, estuvieron internados para recibir adiestramiento especial durante cuatro meses. “Este agrupamiento estará equipado con helicópteros, cocinas móviles, ambulancias, equipamiento anfibio y también acuático para que sea el primer contacto y grupo de rescate y acción con la población civil”, detalló.

Vista del grupo de agentes policiacos veracruzanos que fue adiestrado por la Secretaría de Marina-Armada de México en la Base Naval de Infantería de Champotón, Campeche, durante cuatro meses

Martínez de la Torre, Emilio Prince Santa María, quien resultó ileso luego de que un grupo armado lo atacara a balazos. En Coahuila fuentes del interior de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que los cuatro muertos en el enfrentamiento ocurrido el pasado jueves fueron identificados como Javier Acuña García, supuesto jefe de Los Zetas en Saltillo y la zona sureste del estado. También murió un hijo del jefe de la banda, uno de sus escoltas y un sujeto que llevaba la contabilidad económica del grupo delictivo.

Arrestan en el DF a integrante del cártel de Juárez La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó

anoche de la detención en la colonia Lomas de Chapultepec, en el Distrito Federal, de Benjamín Valeriano Jr. o Mario Hernández Cázares, alias Cachitas, a quien se identificó como líder de estructura del cártel de Juárez. El narcotraficante, de 32 años y originario de Pecos, Texas, inició su carrera delictiva en 1998, como presunto distribuidor de droga en Estados Unidos, por lo que cuenta con órdenes de localización y detención del vecino país del norte, donde se le considera como una persona de alta peligrosidad. La SSP detalló que Cachitas se incorporó en 2005 a la estructura de mando del cártel de Juárez, donde se convirtió en uno de sus principales operadores.


16 POLÍTICA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

or cuarto año consecutivo diversos movimientos sociales lanzaron desde México la declaratoria del 22 de julio como Día mundial contra la minería a cielo abierto. Se trata de una iniciativa ciudadana que fue impulsada en 2009 por activistas mexicanos y canadienses, al calor de los triunfos jurídicos que en ese año el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier consolidó en la defensa del Valle de San Luis Potosí y en contra de la destrucción de Cerro de San Pedro, logros que fueron ignorados por la trasnacional canadiense New Gold y por todos los niveles de autoridad en nuestro país, principalmente el desastroso gobierno de Felipe Calderón. El caso específico de New Gold-Minera San Xavier, con la destrucción ilegal de Cerro de San Pedro, ha mostrado las dimensiones reales del problema que enfrenta América Latina frente al nuevo modelo minero extractivista, el cual tiene en la potencial proliferación de proyectos de tajo a cielo abierto una de sus más peligrosas amenazas socioambientales. Las bases del actual modelo se encuentran en la combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos de naturaleza global que en las últimas décadas han impactado negativamente espacios locales y microregiones de todo el orbe. Desde los años 80 y siguiendo directrices de organismos mundiales (BM, FMI, BID), en muchos países latinoamericanos se instrumentaron reformas para privilegiar e incentivar la inversión extranjera directa en sectores antes reservados a la inversión nacional. Dichas reformas tuvieron entre sus objetivos facilitar la desincorporación estatal de diversos recursos, algunos estratégicos, y su conversión en lucrativos negocios para el capital internacional. Quedaron así en la mira de las trasnacionales extractivistas los yacimientos energéticos (petróleo y gas) y las reservas minerales que incluyen desde metales hasta tierras raras, muchas de ellas fundamentales para la industria militar estadunidense.

México y el Día mundial contra la minería a cielo abierto JUAN CARLOS RUIZ GUADALAJARA * En México, la reforma salinista de 1992 al artículo 27 constitucional sentó las bases para la desintegración del principio de propiedad colectiva e inalienable de la tierra (el ejido), generando un “mercado de la tierra” con un impacto especialmente adverso y veloz sobre el vulnerable espacio social campesino. Salinas también se encargó de reformar la ley minera, dando carácter de utilidad pública a la exploración, explotación y beneficio de minerales, es decir, declarando el uso minero como preferente por sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del suelo. A ello se agregó la reforma a la Ley de Inversiones, permitiendo la llegada al sector minero de empresas con cien por ciento de capital extranjero. Este conjunto de reformas gene-

ró increíbles facilidades para las empresas trasnacionales especializadas en la extracción de minerales, las cuales han clasificado a México como uno de los mejores destinos para invertir y lograr excesivas ganancias en breves periodos. La liberalización económica del sector minero mexicano coincidió además con tres procesos globales: primero, el crecimiento inusitado en la demanda mundial de minerales por parte de países con economías desarrolladas o emergentes, con problemas de superpoblación y sociedades con altos patrones de consumo; segundo, el aumento sostenido en el precio del oro desde mediados de los años 90, fenómeno que ha provocado una nueva fiebre especulativa de oro ante las debilidades de la

economía global y la necesidad de un “valor refugio”; tercero, la transformación de la tecnología de extracción y recuperación de minerales metálicos (principalmente oro, plata y cobre), con el objetivo de explotar mediante tajos a cielo abierto amplios territorios con presencia dispersa de minerales y remontar así la escasez de las reservas de alta concentración. Lo anterior explica la reciente invasión que ha padecido el país por parte de trasnacionales mineras, proceso que Fox y Calderón publicitaron como el resurgimiento de la industria minera nacional, pero que en realidad ha significado la pérdida de soberanía y la transferencia de las reservas minerales no renovables del país hacia el extranjero a cambio de irreversi-

La destrucción ilegal de Cerro de San Pedro ha mostrado las dimensiones reales del problema que enfrenta América Latina, frente al nuevo modelo minero ■ Foto María Meléndrez Parada

bles daños socioambientales. Según datos oficiales, se encuentran en México 293 empresas mineras de capital extranjero (75 por ciento canadienses), las cuales acumulan 808 proyectos, 506 de los cuales están asociados a oro y plata. La mayoría de estos se encuentra en fase de exploración, sin embargo, de los poco más de 70 que están en producción, al menos 25 operan en zonas de mineral disperso y con megaminería a cielo abierto y lixiviación con cianuro para recuperación de oro y plata. De continuar la fiebre del oro, en cinco años se podría cuadruplicar en México la cantidad de gigantescos tajos a cielo abierto. No olvidemos que 30 por ciento del territorio nacional se encuentra ya concesionado a la minería principalmente metálica, y que en el subsuelo de diversas regiones del país existen recurrencias que van desde 1 hasta 0.2 gramos de oro por cada tonelada de roca. Los avances de la megaminería hacen rentable, por ejemplo, la extracción de 3 metros cúbicos de oro en tan sólo 10 años de vida útil de una mina a cielo abierto, con saldo de miles de millones de metros cúbicos de agua contaminada; miles de hectáreas de territorio destruido; liberación de metales pesados; pérdida irreversible de biodiversidad y recursos culturales; comunidades enfrentadas y desplazadas; corrupción y violación de leyes nacionales; nulo desarrollo local y mínimos beneficios tributarios para el país, por mencionar sólo algunos impactos que provocan estas explotaciones pasajeras y que no se incluyen en los costos de producción del oro, pues las incalculables deudas ambientales se transfieren a las futuras generaciones de mexicanos (los dramáticos ejemplos de Cerro de San Pedro, Mazapil, Mulatos y Ocampo hablan por sí mismos). La megaminería a cielo abierto, potenciada por la actual fiebre del oro, representa para México un venero de devastación socioambiental y debe ser urgentemente prohibida. Ello depende por completo de la sociedad civil, de nadie más. * Investigador de El Colegio de San Luis, AC.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Viacrucis del migrante y la estación Lechería odos los días cientos de migrantes quedan a merced de la delincuencia organizada y de los policías que los extorsionan en la estación del tren de Lechería, en el municipio de Tultitlán, lugar donde el pasado 9 de julio cerró sus puertas la Casa del Migrante que los acogió durante tres años, ofreciéndoles un lugar para dormir y algo de comer y, sobre todo, un refugio en su peligroso recorrido a Estados Unidos. Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, aunque también hay muchos mexicanos, llegan a este lugar del norte de la ciudad de México pensando que lo más peligroso del trayecto ha pasado. Recorrieron ya Chiapas, Oaxaca y Veracruz y pasaron asaltos, hambre, extorsiones, frío y lluvias. Pero están a menos de la mitad del camino. Llevan mil kilómetros apenas desde la frontera sur de México, por lo que tendrán que recorrer más de mil kilómetros para llegar a la primera frontera con Estados Unidos. Y ahí empezar otro viacrucis hasta llegar a su destino. En la inhóspita estación de Lechería el sueño se ve lejano. La carpa que acondicionó el gobierno estatal como refugio provisional dista mucho de ser suficiente. Es más una medida de difusión que una respuesta real al grave problema, que es mejor atendido por grupos de activistas que por iniciativas gubernamentales. Andrea González, profesora de la UNAM y miembro del colectivo “Ustedes somos nosotros”, lleva comida y ropa todos los días. La activista explica que “la carpa se abrió como asunto de emergencia, después de un acuerdo entre el presidente municipal de Tultitlán y la Iglesia, para acondicionar un comedor. Lo que hemos visto es que no basta con que haya un comedor; está lloviendo muchísimo, y (los migrantes) no se pueden subir al tren porque pasa muy rápido y porque la policía privada no los deja subir”. En las inmediaciones del albergue sin paredes, un migrante hondureño con el brazo enyesado decide no entrar: “Huele muy mal adentro y nos tratan como niños”, le dice al reportero Arturo Lorot. Al preguntarle sobre las razones que lo llevan a quedarse cerca de la carpa, contesta que fuera de ésta nada lo protege de los asaltos o de los secuestros. Muestra su yeso y relata que dos días antes cuatro personas lo asaltaron y le rompieron el brazo. Marta Sánchez Soler, fundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, señala tajante que “la responsabilidad de la atención a los migrantes la tiene el Estado mexicano. En la propia ley de migración están señalados sus deberes, pero como el gobierno no hace nada, la sociedad civil actúa de manera espontánea”. losylasdeabajo@yahoo.com.mx. www.desinformemonos.org

ALFREDO VALADEZ R. ISRAEL DÁVILA

E

Corresponsales

Este viernes, dos accidentes vehiculares dejaron como saldo dos efectivos militares muertos y 30 heridos; el primero ocurrió en Zacatecas al volcarse el camión en el que viajaban sobre la autopista Fresnillo-Cuencamé-Torreón; el segundo en choque entre un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y dos autos particulares en el kilómetro 26 de Arco norte, en el municipio de Jilotepec, estado de México. De acuerdo con información proporcionada por fuentes de la Sedena, los efectivos militares accidentados en Zacatecas pertenecen al sexto batallón de infantería de Oaxaca, e iban con rum-

POLÍTICA 17

Involucrados, camiones de la Sedena en Zacatecas y el Edomex

Dos militares muertos y 30 heridos, saldo de accidentes vehiculares bo al centro nacional de adiestramiento del Ejército, con sede en Santa Gertrudis, Chihuahua. El percance ocurrió alrededor de las 12:25 horas cuando la unidad circulaba por la carretera federal 54, a la salida norte de la ciudad de Fresnillo, a la altura del paraje denominado Las Palmas, y el chofer del vehículo –un camión Mercedes Benz con número de identificación 0806276– presumi-

blemente perdió el control de la unidad y se salió de la carretera. Tras el accidente, elementos de socorro de la Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos, así como dos ambulancias del ejército adscritas a la 11 zona militar –con sede en la ciudad de Guadalupe–, auxiliaron a los soldados; sin embargo, uno de ellos murió en el lugar y el otro en el hospital. No se proporcionaron los nombres.

Mientras, en el estado de México, cerca de las 10.40 horas 11 militares resultaron lesionados en un choque por alcance entre un camión de la Sedena y una camioneta de redilas tipo Ram y un auto compacto, en el kilómetro 26 de Arco norte, a la altura de la presa Huapango. El camión se dirigía a la 37 zona militar en Santa Lucía, y trasladaba a 60 soldados.


18

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

ué pueden tener en común movimientos tan disímbolos como los indignados españoles, Occupy Wall Street en Estados Unidos, Aganaktismeni en Grecia y #YoSoy132 en México? Todo intento de establecer cualquier analogía parece perderse en los registros pasajeros del empirismo. En rigor, no hay nada (más que el imaginario de las pantallas) que los comunique; menos aún que los identifique entre sí. La historia tampoco parece ayudar. Por sus programas, sus formas de legitimación y la sinergia de su arrastre, sus semejanzas con las revueltas del 68 parecen inexistentes, y en cierta manera representan la antítesis de ese retorno del concepto de “sociedad civil” que en los 90 encontró en las ONG un nuevo piso para combatir la soledad civil. Habría que preguntarse si su denominador común, que no está en el cuerpo de sus acciones, no se encuentra acaso en la pulsiones que les han permitido redefinir los órdenes que median entre la política y lo político, es decir, aquello a lo que se enfrentan, el espectro actual del “gran otro”. Lo político comienza siempre ahí donde aparece un significante fluctuante, donde todo lo que antes era un cuerpo sin órganos cobra el estatuto de una presencia inmanente, lista a desplazar al antiguo principio de realidad. Toda política que se define en el subsuelo de la fábrica social se inicia como un registro de espectros. Destaco cuatro aspectos de esta nueva relación. En primer lugar, si el 68 emplazó a la sociedad disciplinaria, y a los íconos de su autoridad, los nuevos indignados han desplazado ese centro hacia el discurso de los mercados. There is a new master in town. La crítica a la política pasa hoy por la de/significación de la grandes metáforas de la economía. Los indignados en España –y sus masivas secuelas en la crisis de 2012 donde ya se exige la dimisión de Rajoy– mostraron como el discurso de la eficiencia (de los mercados) no es más que un cúmulo de retóricas del chantaje. “¿Por qué debe España salvar a los bancos antes que a sus ciudadanos?” Esta pregunta-consigna encierra algunas de la claves. El interminable montaje de la metáfora autopiadosa del mercado (sólo el mercado salva al mercado) queda subvertido en una simple inversión. Toda

or qué suponen el secretario de Gobernación, el consejero jurídico de la Presidencia y el propio titular del Ejecutivo Federal que les saldrá bien el veto a la ley general de víctimas? ¿Por qué un desacato tan arrogante a un mandato del presidente de la mesa directiva del Senado? ¿Por qué el irrespeto a la separación de poderes y a una resolución de la Comisión Permanente del Congreso, que respaldó al presidente del Senado en solicitar la publicación de la ley? ¿Será porque ya acordaron en lo oscurito con Enrique Peña Nieto? Pero, ¿por qué? Su decisión de vetar la ley, vencidos los plazos constitucionales del artículo 72 apartado b), sólo se explica por un cálculo electoral fallido, y por el menosprecio al dolor de las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos, que esperaban con ilusión su entrada en vigor, para apoyarse de inmediato en la instrumentación de sus preceptos. En congruencia con la posición de las víctimas, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y de las organizaciones de derechos humanos que han planteado como definición que primero se publique la ley, y se inicie de inmediato después el análisis y la pertinencia de los contenidos de las siete fracciones en que se organiza el susodicho veto, vamos a comentar sólo lo referente al momento del desacato constitucional en el que incurren, y al irrespeto a la separación de poderes en los que se encuentra el Ejecutivo Federal. Didáctica y matemática pura: el 30 de abril de 2012 se aprobó en sus términos en la Cámara de Diputados la minuta del Senado para expedir la ley general de víctimas. El 10 de mayo de 2012 se le remitió al Ejecutivo para sus efectos constitucionales subsiguientes. Al confrontar lo establecido por el apartado b) del artículo 72 con el inicio del plazo constitucional el 10 de mayo, el Ejecutivo federal tenía 30 días naturales para hacerle observaciones, que se cumplieron el 9 de junio; y 10 días naturales para promulgarla y publicarla, que se cumplieron el

OPINIÓN

El subsuelo impolítico ILÁN SEMO la retórica de la estabilidad encuentra un escollo: los estabilizadores son los desestabilizadores, quienes pregonaban confianza son el centro de la debacle. Lo centros de la tranquilidad devienen de la noche a la mañana los centros de lo ominoso. El movimiento griego ya había radicalizado esta escena. Aganktismeni mostró que la palabra “rescate” sólo tenía un sinónimo: convertir al Estado griego en una sucursal bancaria (de cobros) del Banco Central Europeo (valga el pleonasmo). De alguna manera una grieta enorme en la ecuación que dio nacimiento a la actual comunidad europea: la ecuación entre el “euro” y “Europa”. En principio, lo que ha descubierto la sociedad europea a partir de 2008 es que sus Estados, al no poder regular la emisión de su propia moneda, han dejado de ser soberanos. Lo que está en crisis en Europa no sólo es la economía, es algo más grave: la idea misma de Europa. Una Europa cuya único principio de identidad es una ¡¡moneda!! Que además no esta bajo regulación de nadie más que de esa abstracción llamada BCE. En un par de años, los ocupas europeos han logrado más en términos simbólicos que todo el populismo latinoamericano junto en las dos pasadas décadas: abrir el laberinto del discurso de los mercados desde sus paraplejias interiores. No hay que olvidar, por supuesto, que el populismo siempre ha actuado como una propuesta más “social” o “benefactora” para administrar los mismos flujos, no como una disyunción frente a ellos. En segundo lugar, las rebeliones actuales nacen de los cortos circuitos de los flujos que definen el cuerpo impolítico de la sociedad. Ese flujo que permite codificar a “lo privado” como una suerte de imperativo supra moral, en la parte aparentemente menos maldita de la

Desacato constitucional MIGUEL CONCHA 19 de junio. Transcurrido este segundo plazo, como lo dice el texto constitucional citado, el decreto se dio por promulgado el 19 de junio. Pasado ese día, y con la ley promulgada en automático, gracias a la eliminación del “veto de bolsillo”, que antes permitía a los presidentes congelar una ley que no les gustara, el balón se fue a la cancha del presidente de la mesa directiva del Senado, quien tenía también 10 días naturales para ordenar su publicación. Una vez que ese plazo se cumplió el 29 de junio, ese mismo día, “en cumplimiento de la atribución que le confiere el inciso b) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, el senador José González Morfín solicitó al secretario de Gobernación que girara sus instrucciones para que se publicara “en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la ley general de víctimas, aprobado por el Congreso de la Unión el 30 de abril de 2012”. La respuesta de la Secretaría de Gobernación (SG) fue enviar el veto presidencial, firmado por el presidente hasta las 20:38 horas del primero de julio, es decir, con un retraso de 21 días. El argumento por demás endeble, porque no existe ningún mandato constitucional ni legal expreso que se los permita, es que el secretario técnico de la mesa directiva de la Cámara de Diputados (cargo que no está consignado en la Ley Orgánica del Congreso general), por instrucciones de su presidente (atribución que no le concede ni la Constitución ni la ley), pidió que se lo devolvieran, y que por ello un funcionario de tercer nivel de Gobernación (igual-

distribución de las pérdidas. El movimiento de los estudiantes chilenos es un despliegue contra la privatización de la educación, digamos que en todas sus variantes. El mantra de que los préstamos bancarios darían rigor y calidad al sistema educativo terminó en el hundimiento económico de decenas de miles de familias. La separación entre un sistema de educación pública y otro privado redundó en una partición social entre élites ineptas y un masivo abandono escolar, nuevas jerarquías sociales y el derrumbe de la educación entendida como la utopía moderna del individuo que se hace a sí mismo. La educación chilena, como otras en América Latina, devino un simple negocio, otra mercancía. Pero una mercancía desprovista del fetichismo que la convierte en una promesa de certidumbre. En tercer lugar, hay un nuevo lugar de la producción de lo público: las redes sociales. Si algo ha revelado el territorio del indignacionismo es que existen dos esferas claras, visibles y separadas en la cuales transcurre la comunicación de una sociedad: por un lado, los medios masivos; por el otro, las redes sociales. Dos esferas ligadas, pero cuya reproducción no es reductible. Los medios son privados; las redes son imprivatizables. Los medios dividen entre el emisor y el receptor; en las redes, todo emisor es un receptor y viceversa. En la red, la producción de lo público es estocástica; en lo medios, la casa manda... y siempre gana. El #YoSoy132 es el que ha planteado el desafío de repensar el estatuto de los medios en esta trama. De ahí su originalidad. Sin embargo es un desafío que todavía no es elocuente. Hay en el #YoSoy132 dos tendencia visibles: una que ve al movimiento como un esfuerzo para abrirse paso en el sistema; otra que lo ve como una alternativa al sistema. La segunda ha predominado, pero no del todo. En cuarto lugar, la horizontalidad de la representación. La renuncia a los líderes estancos, al dirigentismo, la rotación de voceros son aportes invaluables a una cultura política acostumbrada al gran relato de quienes detentan lo saberes políticos. Pero sobre todo, la idea de que una sociedad se transforma a partir de los resquicios en los que hace corto circuito y no con grandes proyectos nacionales. ■

mente sin atribuciones constitucionales ni legales) la devolvió, y que esas acciones “interrumpieron” el plazo constitucional. Habrase visto tal necedad, sobre todo si ya el presidente del Senado había ordenado expresamente la publicación de la ley, como lo establece la reforma constitucional vigente desde agosto de 2011, que elimina el veto de bolsillo. Por ello el 11 de julio pasado la Comisión Permanente aprueba unánimemente dos resolutivos, uno para respaldar la determinación del presidente del Senado de ordenar la publicación de la ley general de víctimas, y otro para devolver al titular del Ejecutivo sus observaciones, “en virtud de que fueron enviadas a esta Comisión Permanente de manera extemporánea el 1º de julio del año 2012”. Es preciso hacer un paréntesis, para denunciar el manoseo de la Ley General de Víctimas por los panistas de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y de la SG, que la secuestraron 20 días, probablemente con un objetivo electoral. El plazo constitucional establecido por el apartado b) del artículo 72 empezó a correr el 10 de mayo. Entonces el veto a la ley tendría que haberse enviado a más tardar el 9 de junio, es decir, en plena campaña electoral, lo que habría sido un escándalo mediático, que habría dañado a la candidata del PAN. Por eso maniobraron con intercambios epistolares irregulares para justificar la interrupción del plazo y el envío extemporánea del veto. El Ejecutivo está hoy en franco desacato constitucional, por lo que todas las declaraciones del secretario de Gobernación y del consejero jurídico de la Presidencia son una burla al presidente de la mesa directiva del Senado y a la Comisión Permanente del Congreso, que en cumplimiento de la Constitución ni siquiera dio entrada a las observaciones del Ejecutivo, y mucho menos entró en la discusión de su contenido. Publíquese la ley, y al día siguiente se revisarán las omisiones y presumibles inconsistencias, para contar con el instrumento que mejor garantice los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición. ■


OPINIÓN

El SNTSS frente al combo universal de Peña Nieto-Levy GUSTAVO LEAL F. *

l finalizar su campaña, tras semanas de protestas del #YoSoy132 contra su persona, Enrique Peña Nieto asumió que en el México que “queremos no tendrá cabida la impunidad: es hora de romper con el pasado”. También exigió a los priístas “no defraudar a los ciudadanos y a sus funcionarios actuar con honestidad”. Días después, reconoció haber registrado “qué es lo que espera la gente del nuevo PRI”, prometiendo rodearse de colaboradores “a la altura de la expectativa, el reto, capacidad probada, prestigio profesional y personal; honorabilidad y talento para asumir las tareas de Estado”. #YoSoy132 le dirigió algunos potentes petardos en aquél histórico debate del que se ausentó. Le cuestionaron: “En lugar de vales para medicinas, ¿por qué no dotan de medicinas a farmacias institucionales” (Reforma, 21/06)? ¿Cómo pudo atreverse Peña a ofrecer “romper” con el pasado, cuando en materia de salud y seguridad social repitió –indolentemente– por más de un año la “agenda” impuesta por un tecnócrata de ese “pasado”: Santiago Levy? El minicombo de seguridad social universal que suma cuatro derechos “exigibles”: acceso “real” a la salud, seguro de desempleo temporal, pensión para el retiro y seguro de invalidez. Levy destaca entre los “colaboradores” que no se ajustan al perfil de los que “espera la gente” y es corresponsable –con los panistas– del estado en que recibe ahora Peña los servicios de la seguridad social. Su programa Progresa (1997) –rebautizado por los foxistas como Oportunidades (2002)–, nunca alivió la pobreza creando “capital humano” para una “mejor” inserción de las siguientes generaciones en el mercado de trabajo. En diciembre de 2000, traicionando el mandato del “cambio”, Vicente Fox lo designó al frente del IMSS. Cinco años después, fue penosamente relevado legando una estela funesta: la peor situación financiera y de recursos de que se tenga memoria, acompañada y una escandalosa campaña de desprestigio sobre el activo más relevante: sus trabajadores. Levy desoyó los pedidos de Fox para que mejorara los servicios. A cambio, fabricó el mito del peso del Régimen de Jubilaciones y Pensiones en finanzas institucionales, mientras hundía la producción de servicios y la corrupción alcanzaba niveles insospechados. Hoy la norma son insoportables tiempos de espera y carencias insultantes. Su fuga hacia adelante es el minicombo de seguridad social universal de Peña Nieto, que contempla financiar con IVA generalizado a fármacos, alimentos y servicios “sin excepción”, desestructurando la integralidad de las prestaciones IMSS-Issste. ¿Qué cuadro sindical enfrentará el neorreformismo priísta? Contradiciendo los postulados panistas (S. Creel) sobre la cuestión sindical, Levy habría entregado a la dirigencia del SNTSS presuntas sumas millonarias (que pudieron beneficiar las arcas institucionales) vía las primas correspon-

dientes a la compra de seguros de responsabilidad civil, automóviles y préstamos hipotecarios. Ahora será Peña quien deberá confirmar el dicho. No constan aclaraciones de Juan Molinar y Daniel Karam sobre el asunto. Tampoco se pronunciaron sobre un presunto cobro del secretario general, Valdemar Gutiérrez Fragoso, vinculado a la prima por la afiliación de trabajadores IMSS a la Afore XX1. Las denuncias contra Gutiérrez Fragoso también documentan la supuesta concesión de plazas a familiares. Javier Lozano, desde la STPS, permitió vía una “toma de nota adelantada” –por primera vez en más de 60 años– que un secretario general ampliara su mandato hasta ¡2018! En tanto, Gutiérrez Fragoso sancionó a miles de opositores y sepultó la vida “democrática” sindical. El estado de salud de Gutiérrez Fragoso se tradujo en caos estatutario sin precedentes. Hoy día se ignora con qué “legalidad” puede convocarse a un congreso sindical para sustituirlo. Hay que agregar la magnitud del contrato colectivo de trabajo. Según el Informe de servicios personales 2012: el IMSS dispone de 397 mil 378 plazas presupuestarias, 89.73 por ciento son de personal sindicalizado: base, sustitutos y médicos residentes (en su gran mayoría ubicado en la atención médica). Agréguese 4.79 por ciento más de trabajadores de confianza B. Ellos son agremiados que concursan por puestos de confianza: directivos de clínicas, hospitales, guarderías, puestos administrativos. El instituto reúne cuatro tipos de jubilados que corresponden a diferentes tramos de la negociación colectiva: 1966, 1988, 2005 y 2008. El contrato colectivo de trabajo es aplicable “a todos los empleados directamente por el IMSS y que desempeñan labores para el mismo, independientemente de su contratación”. Contiene 154 cláusulas permanentes, 34 transitorias, tabulador de sueldos con 336 categorías, seis tipos de jornada diaria y 162 niveles salariales, los profesiogramas de trabajo (actividades de cada categoría), catálogo de requisitos para ocupar plazas, catálogo de las relaciones de mando y 26 reglamentos. De entre ellos destaca el Reglamento interior de trabajo, que incluye derechos y obligaciones de los trabajadores, su forma de pago, estímulos por puntualidad, asistencia, eficiencia, superación y riesgos de trabajo. El 12 de julio de 2012, Peña ofreció crear una comisión nacional anticorrupción. Una de sus primeras tareas será establecer la responsabilidad de Levy, Molinar y Karam en los sobornos que pagó la firma Orthofix a funcionarios del IMSS de 2003 a 2010. Peña debe también tener claro que el IMSS brinda más de 50 por ciento de la atención médica nacional con personal ampliamente calificado y dispuesto a defender sus derechos. Puede informarse con el propio Levy, quien –por su incompetencia– sufrió las movilizaciones sindicales más relevantes en 20 años. ■ *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

Derecho a la educación media superior y examen único HUGO ABOITES * l próximo viernes 27 de julio se darán a conocer los resultados del “examen único” o Concurso de selección para el ingreso a la educación media superior que organiza la Comipems. Desde 1996 y hasta 2011, este examen de selección a cargo del Ceneval se había sustentado en la tesis de que, dado que no era obligatorio, los demandantes no tenían derecho real alguno. Amparados en esa concepción, en el seno de los organizadores y de la SEP se había fortalecido la idea de que el acceso y permanencia en este nivel debía manejarse con criterios fundamentalmente selectivos. Y así, sólo tenían derecho a educarse en este nivel y/o a ingresar a las mejores escuelas quienes según el examen del Ceneval fueran identificados como “los más aptos”, categoría en la que sólo con dificultad cabían los hijos de familias pobres, los de las escuelas públicas de la periferia, los de origen indígena y una minoría de mujeres. Gracias a este examen y a los requisitos adicionales impuestos por la Comipems desde 1996 cientos de miles quedaron imposibilitados de acudir a una escuela, a pesar de que tenían su certificado oficial de secundaria, y más de un millón y medio fueron canalizados a escuelas “no deseadas” (planteles técnicos/terminales o bachilleratos de baja calidad). Con esto se agudizó la segmentación social –planteles para pobres y para “los mejores”–, y apareció en la ciudad un aumento dramático en los índices de deserción, una gran desesperanza entre jóvenes y hasta suicidios de jovencitas. A partir del 9 de febrero de este año, sin embargo, y precedido por años de denuncias, reclamos y protestas de muchos y pronunciamientos diversos, entró en efecto la modificación al tercero constitucional (“el Estado… impartirá…la educación media superior”) que reconoce el derecho de las personas a la enseñanza también en este nivel. El decreto con el que arranca la vigencia de este derecho establece cómo debe entenderse su puesta en práctica: primero, cuestionablemente dispensa al Estado de la obligación dar cobertura total inmediata y le concede un plazo hasta el año 2021 (aunque, en compensación, le exige aumentar la matrícula “de manera… creciente a partir del ciclo escolar 2012-2013”). Luego especifica, sin establecer plazo alguno (lo que significa que son de vigencia inmediata), que podrá ejercer este derecho “quien teniendo la edad típica, hubiera concluido la educación básica”, es decir, la secundaria. Esto significa que si bien no es posible demandarle jurídicamente al Estado un lugar para todos, sí es posible exigirle desde ahora que garantice que el acceso a los lugares disponibles será en términos de quienes tienen un derecho y, como todo derecho, que deberá garantizarse la igualdad en su ejercicio. Esto significa que el acceso sólo podrá limitarse por cupo pero no por un examen cuyos resultados proclaman que unos tienen más derecho que otros. Esto significa terminar con la noción práctica que dice que tienen derecho preferencial quienes provengan de escuelas privadas o tengan promedio más alto, quienes no sean indígenas y los hombres con prioridad respecto de las mujeres como hasta ahora señalan una y otra vez los resultados de los exámenes estandarizados. En un terreno de la igualdad en el ejercicio de los derechos que mandata la Constitución, una prueba hecha para diferenciar a “los mejores” de “los inferiores” pierde su razón de existir y debe comenzarse a discutir cuál es el procedimiento respetuoso del derecho a la educación que debe sustituirlo. Además, ahora que es el Estado el que imparte enseñanza media superior, se aplica también el precepto de que “toda la educación que imparta el Estado será gratuita” y no podrá exigírsele a los estudiantes que –como fue todavía este año paguen hasta por ver si tienen oportunidad de ingresar a este nivel. Lo que todo esto significa es el derrumbe de los endebles supuestos fundacionales que tenían los procesos selectivos (y restrictivos) como el “examen único”, que crecieron gracias a la ausencia de reconocimiento del derecho a la educación. El ingreso al bachillerato se convirtió en un concurso, como si derechos como la educación, la salud y otros pudieran dispensarse a través de certámenes de inspiración deportiva, de belleza o de festividad literaria. Esta situación anómala ahora se ha vuelto claramente anticonstitucional y violatoria de un derecho humano por fin reconocido. Con esto, el problema de los organizadores del concurso, ya no es sólo con los padres de familia y los aspirantes vulnerados en sus derechos, es también con el Estado. Como señala el artículo primero constitucional “todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, y esto debe hacerse “favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.” Ahora toca exigir que el Estado cumpla. ■ Profesor/investigador de la UAM-X aavh4435@correo.xoc.uam.mx

19


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

20

Condiciona Naciones Unidas extender la misión de observadores en la república árabe

Fracasarán acciones contra Siria fuera de la ONU, dice Rusia a EU El Consejo de Seguridad exige poner fin al uso de armas pesadas y disminuir la violencia ■ Muere el jefe de los servicios de inteligencia del presidente Assad por lesiones en un atentado ■

AFP, DPA, REUTERS Y THE INDEPENDENT Xxxxxxxxx

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que todo intento de actuar contra el régimen sirio fuera del Consejo de Seguridad será “ineficaz”, luego de que la embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Susan Rice, comentó que su país seguirá dando apoyo “político y no letal” a la oposición siria. No obstante, Rusia anunció que posterga la entrega de helicópteros de combate y un sistema de defensa antiaéreo a Damasco. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad extender 30 días la misión de observadores en Siria (Misnus), pero condicionada al cese del uso de armas pesadas y una disminución de la violencia, ya que en caso contrario se retirará. Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido presentaron la propuesta para ampliar el mandato de la Misnus, que expiraba este viernes por la noche. Rusia había amenazado inicialmente con vetar el proyecto si Occidente insistía sólo en el cese del uso de armas pesadas, pero al final terminó considerando que era “equilibrado” con el agregado sobre la violencia. Los 300 observadores no armados y los 100 civiles que la ONU había desplazado a Siria suspendieron operaciones el 16 de junio por el incremento de la violencia.

NUEVA YORK, 20

DE JULIO.

Puerta abierta a la Misnus La resolución aprobada este viernes deja la puerta abierta a que el mandato de la Misnus pueda ser extendido nuevamente si el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, “informa y el Consejo de Seguridad confirma el cese del uso de armas pesadas y una disminución de la violencia”, lo que permitiría trabajar a la misión. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, se mostró pesimista sobre la posibilidad de que la violencia descienda en los días próximos. En ese sentido, expresó que la fallo permitirá a los observado-

Un rebelde muestra un busto del fallecido presidente sirio Hafez Assad, luego de que su grupo insurgente se apoderó ayer de un edificio gubernamental en el distrito de Al Tal, ubicado al suroeste de Siria, muy golpeado por los combates entre opositores y fuerzas del gobierno ■ Foto Xinhua

■ Asegura

el New York Times que el suicida es miembro de Hezbolá

Rechaza Bulgaria que el hombre que atacó israelíes sea ciudadano suyo DPA

Y

AFP Xxxxxxxxxx

SOFÍA, 20 DE JULIO. El hombre que se inmoló para matar turistas israelíes que viajaban en un autobús en la ciudad de Burgas no era búlgaro y entró a este país una semana antes del bombazo, aseguró el ministro del Interior de esta nación, Tsvetan Tzsvetanov. En tanto, el diario estadunidense The New York Times publicó que el suicida era miembro de una célula búlgara del grupo Hezbolá con sede en Líbano y que el ataque fue en represalia por atentados contra científicos nucleares iraníes, de los que Teherán responsabiliza a agentes israelíes. El ministro del Interior búlgaro no dio datos sobre la naciona-

lidad del atacante y subrayó que el suicida pasó al menos cuatro días antes del hecho en la localidad, ubicada junto al mar Negro. Comentó que no se descarta la ayuda de un cómplice y que el atentado se cometió con tres kilogramos del explosivo trotil, que es fabricado con trinitotolueno (TNT). Inmediatamente después del ataque Israel responsabilizó a Irán y al grupo Hezbolá, aunque ambos negaron tajantemente su participación en el hecho. El Departamento de Estado estadunidense también señaló al grupo, con sede en Líbano, como culpable. El presidente estadunidense, Barack Obama, expresó su soli-

daridad al primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, y destacó su “respaldo a la investigación en curso y a los búlgaros en este difícil periodo”, según un comunicado de la Casa Blanca. El Ministerio del Interior en Sofía señaló hoy que expertos estadunidenses, suizos y franceses ayudarán a Bulgaria en la pesquisa. Los expertos antiterroristas suizos y de Estados Unidos y Francia son esperados hoy en el país, como parte de un equipo desplegado por la Interpol, quienes junto con los investigadores búlgaros, que ya tienen huellas dactilares y muestras de ADN del suicida, tratarán de identificar al autor del atentado y a quien lo encargó.

res “retirarse con seguridad y ordenadamente” de Siria. Pero el embajador ruso, Vitaly Churkin, insistió en que el dictamen no implica el final de la Misnus, la cual debe continuar su trabajo. “Esta no es una resolución sobre una retirada, sino sobre la continuación de la actividad de la misión.” Ban Ki-moon enfatizó que tanto él como el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, van a continuar “presionando para que cesen la violencia y los abusos en Siria”. Añadió: “No podemos abandonar nuestra responsabilidad colectiva en pos de una transición pacífica y democrática liderada por Siria”. El jefe de los servicios de inteligencia de Siria, Hisham Bekhtyar, falleció el viernes en la mañana por las heridas sufridas en el atentado del miércoles que se adjudicó la oposición armada. Las autoridades sirias informaron que este día se realizarán los funerales de los otros tres altos responsables que fallecieron en ese ataque. En tanto, tropas sirias lanzaron este viernes una contraofensiva en barrios de Damasco, que recuperaron, y participaban en combates en Alepo y zonas fronterizas con Irak, con saldo de decenas de muertos y heridos. Ante el “deterioro de la seguridad”, Brasil trasladó a su personal diplomático de Damasco a Beirut, pero sin cerrar su embajada. Asimismo, en las últimas 48 horas unos 30 mil sirios han cruzado la frontera a Líbano, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En el ataque del miércoles murieron siete personas, cinco israelíes de entre 25 y 44 años, el conductor búlgaro del autobús y el suicida. Más de 30 personas resultaron heridas. En Israel, deudos recibieron la madrugada del viernes los cuerpos de los fallecidos en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Las víctimas fueron enterradas hoy en una ceremonia en la que los ataúdes estuvieron cubiertos por banderas israelíes y un religioso leyó salmos. Algunos familiares se inclinaron llorando sobre los féretros. Por otra parte, hoy falleció el manifestante israelí que se prendió fuego el pasado14 de julio en Tel Aviv, durante una manifestación por el aniversario de protestas sociales de mediados de 2011 contra el alto costo de la vida en Israel. Moshe Silman, de 57 años, se prendió fuego en protesta por la injusticia social, tras acusar a Israel, al primer ministro y a la clase alta israelí de “robarle”.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

CIJ ordena a Senegal juzgar a ex presidente La Haya. Senegal debe procesar “sin más tardanza” al ex presidente chadiano Hissene Habre, acusado de genocidio bajo su gobierno (1982-1990), o bien extraditarlo a Bélgica, ordenó la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Tras el anuncio, la Unión Africana (UA) y Senegal iniciaron consultas para juzgar al ex mandatario, según un representante senegalés ante la CIJ. Derrocado por el actual presidente Idriss Deby Itno en 1990, Habre vive exiliado en Dakar. Según una comisión de investigación chadiana, 40 mil opositores políticos y miembros de grupos étnicos murieron en el periodo de Habre. En 2006, Dakar aceptó juzgarlo por pedido de la UA, pero no cumplió. Bélgica recurrió a la CIJ el 19 de febrero de 2009, con el argumento de que Senegal “viola la obligación de reprimir crímenes de derecho internacional humanitario”. AFP

Jorge Carril Baggio fue detenido por la Interpol en abril pasado en Venezuela

Extraditarán a Argentina a un ex militar acusado de crímenes de lesa humanidad ■

En los próximos días, más repatriaciones de varios implicados en la operación Cóndor

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 20 DE JULIO. La sala de ca-

sación penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) decidió que extraditará al ex militar Fernando Jorge Carril Baggio, acusado aquí por delitos de lesa humanidad durante la pasada dictadura (1976-1983), cuando era jefe del Departamento de Inteligencia 123.

EXIGEN

EN

El TSJ adopta la medida por la importancia de los delitos que son imputados al ex militar, procesado por los delitos de asociación ilícita, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, vejaciones, tormentos y coacciones agravadas durante la pasada dictadura, según el informe enviado por la justicia argentina a su par venezolana. Carril Baggio era buscado por la justicia argentina, la cual seña-

COLOMBIA

ló en su solicitud de detención y extradición a Caracas que “los hechos por los cuales está siendo investigado dicho ciudadano constituyen una infracción a los derechos humanos, por ser perpetrados por funcionarios que en representación de un Estado y bajo el supuesto cumplimiento de una orden superior cometen delitos de lesa humanidad”. El ex militar fue detenido por la Interpol en abril pasado en la

FIN AL CONFLICTO ARMADO

Procesan a abuela de princesa española Madrid. Menchu Álvarez del Valle, abuela de la princesa de España Leticia Ortiz, fue imputada por un juez en Cangas de Onís, Asturias, por el delito de alzamiento de bienes. Al parecer la señora intentó ocultar el valor de patrimonio para no cumplir como aval en la contratación de una deuda contraída por su hija Henar, tía de Letizia. En este caso también está involucrado Jesús Ortiz, padre de la princesa. AFP

Detienen a madre de un “mártir” tunecino Túnez. La madre de Mohamed Buazizi, vendedor ambulante cuyo suicidio desencadenó la revolución en Túnez, fue condenada el viernes a cuatro meses de prisión, informó el Ministerio de Justicia. Manubia Buazizi fue arrestada el 13 de julio y luego dejada en detención preventiva tras un altercado con un juez del tribunal de Sidi Buzid, explicó el Ministerio de Justicia. La mujer había ido al tribunal para pedir documentos y obtener indemnizaciones acordadas por el gobierno con los padres de los “mártires de la revolución”. AFP

Revisará Norcorea el tema nuclear Seúl. Corea del Norte declaró que no tiene más alternativa que “examinar de nuevo totalmente” la cuestión nuclear, tras haber acusado a Estados Unidos y Corea del Sur de tratar de destruir una estatua del fundador del país. El jueves, autoridades de Pyongyang presentaron a un norcoreano que pasó a Corea del Sur y volvió a su país para destruir estatuas de dos ex dirigentes nacionales, según esto en el contexto de una misión organizada por los servicios secretos de la nación vecina. AFP

POLÍTICA 21

Habitantes de Caloto, departamento de Cauca, participaron ayer en el funeral de Mauricio Largo, indígena que falleció en enfrentamientos con soldados. Los lugareños exigen al gobierno la salida del ejército y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de su territorio ■ Foto Xinhua

PL Xxxxxxxxxx

WASHINGTON, 20 DE JULIO. Guardias de Estados Unidos desplegados en la frontera con México confiscaron seis computadoras a integrantes de la 23 Caravana de Pastores por la Paz, la cual prosiguió este viernes su rumbo a Cuba con 100 toneladas de artículos humanitarios. La iniciativa interreligiosa, que protesta de esta forma contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos sobre la isla, tenía previsto llegar a La Habana este sábado. Los oficiales decomisaron los equipos el jueves pasado, cuando los activistas cruzaban el puente internacional Hidalgo con el cargamento que llevarán a la isla. Es la 23 ocasión que llevan a cabo este desafío al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington desde hace más de medio siglo. Desde el principio de su reco-

■ Agentes

ciudad de Valencia, estado de Carabobo, Venezuela. La sala de casación penal de dicho tribunal ordenó la detención en abril pasado por la Policía Internacional (Interpol) en la ciudad de Valencia, capital del céntrico estado de Carabobo, por el pedido enviado en octubre de 2010 por la justicia argentina. Aún se ignora la fecha en que el hombre ingresó a Venezuela. La decisión fue tomada por la jueza venezolana Ninoska Queipo Briceño. Cumpliendo la legislación internacional antes de la extradición, la sala de casación del TSJ ordenó un examen médico para conocer el estado de salud del detenido como forma de “garantía y respeto a los derechos humanos”. La agencia de derechos humanos informó aquí que el máximo tribunal de Venezuela supeditó la estradición al compromiso por el gobierno argentino de que en caso de ser condenado en la causa en que se le juzga no se le imponga una pena superior a 30 años. En los días próximos se anunciarán otras extradiciones y nuevos avances en otra causa que se sigue aquí contra responsables de la operación Cóndor, en la cual se espera también la extradición de militares de distintos países, especialmente Uruguay, que intervinieron en operativos conjuntos para secuestrar, llevar ilegalmente de una nación a otra, torturar y matar a ciudadanos perseguidos dentro de esa acción de contrainsurgencia que aplicaron las dictaduras de la doctrina de seguridad nacional en tiempos de la guerra fría.

estadunidenses decomisan seis computadoras a activistas

Caravana por la paz llega a México; va hacia Cuba con ayuda humanitaria rrido los manifestantes previeron enfrentar ese tipo de obstáculos de la guardia fronteriza de Estados Unidos, que en años anteriores incluso retuvo la ayuda de forma arbitraria. El convoy continúa el viaje al puerto de Tampico para embarcar los donativos recaudados en las últimas semanas en casi 90 ciudades de Estados Unidos y Canadá. Los aportes consisten en autobuses y artículos destinados a los sectores del deporte, la salud y la educación, algunos de los más golpeados por la política hostil de la Casa Blanca. Estados Unidos mantiene ese

cerco desde hace más de medio siglo, pese al rechazo de la comunidad internacional durante 20 años consecutivos ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Varias organizaciones solidarias con Cuba realizarán en esta jornada un acto cultural en la Plaza de la Libertad de Tampico para reiterar la oposición al bloqueo y cerrar el periplo iniciado por la Caravana de la Amistad a finales del mes pasado. Unas 20 personas se unieron a los 60 activistas de diferentes nacionalidades que integran la actual edición de la Caravana de la Amistad.

Las nueve fracciones del convoy llegaron el miércoles a McAllen y allí coordinaron las acciones finales para garantizar que la ayuda salga de suelo mexicano y llegue con éxito a su destino. El reverendo estadunidense Lucius Walker, ya fallecido, ideó el proyecto solidario en 1992, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar a los cubanos asistencia humanitaria y medicinas en camiones escolares amarillos, sin pedir autorización ni licencia a las autoridades federales. La caravana actual quiere hacer un homenaje a Walker, fallecido en septiembre de 2010.


22 MUNDO • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

PL

Y

DPA Xxxxxxxxxx

DE JULIO. El tribunal permanente de revisión del Mercado Común del Sur (Mercosur) comenzó este viernes sesiones para tratar una apelación de Paraguay contra su suspensión de esa instancia, a causa de la destitución del presidente Fernando Lugo. La reunión, solicitada por el gobierno paraguayo, fue precedida por una ratificación de dicha sanción por Argentina, Brasil y Uruguay, actuales miembros permanentes del Mercosur, los cuales la adoptaron en la cumbre realizada el mes pasado en la ciudad argentina de Mendoza. El bloque condenó de esa forma el juicio político y la destitución del mandatario, ocurrida el pasado 22 de junio, realizados mediante un procedimiento calificado de golpe de Estado parlamentario. Como petición adicional, Paraguay quiere impedir la incorporación de Venezuela, aprobada por la cumbre, la cual ocurrirá el 31 de julio en una reunión extraordinaria del bloque que se realizará en Río de Janeiro. El primer asunto a tratar será, aceptando o rechazando, la petición paraguaya de abordar el tema con carácter de urgencia,

ASUNCIÓN, 20

■ Asunción

pide detener la inclusión de Venezuela al bloque

Evalúa el Mercosur apelación de Paraguay contra suspensión

El ministro de Exteriores paraguayo, José Fernández, y el mandatario Federico Franco, durante una conferencia de prensa en la capital del país ■ Foto Ap

l 22 de junio de 2012 el Senado paraguayo invocó una cláusula de la Constitución que autorizaba el juicio político del presidente por el “mal desempeño de sus funciones”. El mandatario era Fernando Lugo, quien fue electo tres años antes y cuyo cargo estaba por terminar en abril de 2013. De acuerdo con la normatividad, Lugo estaba limitado a un solo periodo en el cargo. El “mal desempeño” invocado por el Senado fue el hecho de que el 17 de junio hubo un enfrentamiento entre trabajadores agrícolas pobres que pugnaban por el derecho a la tierra y la policía que los desalojó de la tierra que ocupaban. Diecisiete personas (campesinos y policías) perdieron la vida. El Senado lanzó su proceso el 21 de junio y ofreció a Lugo dos horas para presentar una defensa (lo cual él rechazó por considerarlo sumamente inapropiado). El Senado votó al día siguiente su retiro del cargo. Su vicepresidente, Federico Franco, pertenece a un partido diferente al de Lugo. Sin embargo, Franco entró a las elecciones de 2008 con Lugo, con el fin de derrotar al Partido Colorado, que había estado en el poder por más de 60 años. Una vez en el cargo, Franco se opuso consistentemente a las políticas de Lugo. La Constitución paraguaya prevé que, en caso de destitución del presidente, automáticamente el vicepresidente asuma el cargo. El golpe de Estado hizo a Franco mandatario. Lugo arguyó que se trataba de un golpe de Estado y que si en lo técnico no era ilegal, ciertamente era ilegítimo. Casi todos los gobiernos de América Latina concordaron con el análisis, pidieron su destitución y de varias formas cortaron relaciones con Paraguay. ¿Qué condujo a este golpe? ¿Qué esperaban conseguir los que lo tramaron? ¿Quién los respaldó? ¿Cuáles son las consecuencias reales para Paraguay, América Latina y el mundo? Paraguay ha sido durante mucho tiempo una de las peores dictaduras en el continente americano, manejado por una pequeña clase terrateniente organizada en

Golpe de Estado en Paraguay: ¿quién ganó qué? IMMANUEL WALLERSTEIN el Partido Colorado, con miserables condiciones para el campesinado, la mayoría del cual pertenece a pueblos indígenas. En 1989 el exilio del dictador del Partido Colorado, Alfredo Stroessner, aflojó un poco las restricciones políticas. El principal partido de oposición, Liberales (partido de Franco), representa más a las élites urbanas, pero tiene igualmente muy poca simpatía hacia el campesinado. Las elecciones de 2008 prometían ser las primeras que fueran relativamente abiertas. Fue en este punto que el obispo de San Pedro, Fernando Lugo, entró en la escena política. Conocido de tiempo atrás como el “obispo de los pobres”, Lugo era asociado con la teología de la liberación, alguien que no contaba con los favores de otros obispos ni del Vaticano. Su plataforma política planteaba una mejor distribución de la tierra. Dado que la Constitución paraguaya y el Vaticano no permitían que un clérigo compitiera por un cargo político, Lugo renunció a su cargo como obispo y buscó la “laicización”. Pese a que el Vaticano se negó a ello, compitió de todos modos y el Vaticano lo “laicizó” tras la elección. Lugo recibió únicamente una pluralidad de votos en lo que fue una elección de tres opciones, pero el Partido Colorado aceptó las elecciones de forma pacífica. Lugo fue el primer político de izquierda en ganar una elección en Paraguay (excepto por una corta victoria de alguien en 1936, quien fue depuesto en un año). La elección de Lugo fue parte de una ola de victorias para los partidos de izquierdas en el continente americano en la primera década del siglo XXI. Para Paraguay fue un símbolo de esperanza.

No obstante, había ganado únicamente por una pluralidad y su partido tenía poca fuerza en la legislatura, especialmente en el Senado. El resultado casi inevitable fue que Lugo sólo pudo hacer muy poco de lo que había prometido. No hubo una reforma agraria. Lugo había prometido poner fin al papel de las fuerzas estadunidenses en el llamado programa antidrogas. En cambio, lo continuó. No hizo maniobra alguna para cerrar la base militar estadunidense en Paraguay. Dado este decepcionante desempeño, ¿por qué sus oponentes se molestaron en retirarlo del cargo nueve meses antes del fin de su periodo? De hecho, para quienes emprendieron el golpe de Estado el derrocamiento de Lugo tuvo la consecuencia negativa de hacer posible lo que el Senado había bloqueando por años. Paraguay es miembro del Mercosur, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. Venezuela había solicitado su inclusión. Esto requería la ratificación de las legislaturas de los cinco estados. Todos habían otorgado su asentimiento, excepto el senado paraguayo. Tras el golpe, el Mercosur suspendió a Paraguay y de inmediato dio la bienvenida a Venezuela como miembro. Así que, ¿quién ganó en Paraguay con el golpe? En términos de las políticas gubernamentales, no ha hecho una diferencia real. Lo que las élites locales mostraron fue su músculo, tal vez confiando en intimidar no sólo a la izquierda paraguaya, lo que ha ocurrido, sino enviar un mensaje a los otros países, especialmente a Bolivia. Los obispos paraguayos y el Vaticano tuvieron su revancha contra un partidario de la teología de la liberación,

según establece el reglamento de ese órgano del Mercosur. Las sesiones se prolongarán el fin de semana –a puertas cerradas– y “no se puede hacer una previsión de lo que pueda pasar”, declaró el brasileño Raphael Carvalho de Vasconselhos, secretario general del tribunal. Carvalho comentó que “puede ser que Paraguay tenga que ingresar con otra demanda, en caso de que la medida de urgencia no sea admitida, porque hay requisitos muy específicos para ésta”, puntualizó. El tribunal tendrá de plazo hasta el próximo domingo para emitir una resolución al respecto. A su vez, la Comisión Europea desmintió versiones de prensa que señalaban la suspensión de las negociaciones para el acuerdo comercial con el Mercosur como consecuencia de la situación política en Paraguay. “Nos gustaría aclarar que esas informaciones son infundadas”, sostuvo el portavoz comunitario de Comercio, John Claney. A propuesta de Brasil se postergó una nueva ronda de conversaciones para lograr un acuerdo comercial, programada para este mes, pero posiblemente se realizará este año, comentó el vocero.

aunque no fuera sino un débil. ¿Y Estados Unidos? Estados Unidos ya tenía en Paraguay lo que quería. Seguramente, con Franco garantizaron que continuarán teniéndolo. Las declaraciones de Hillary Clinton posteriores al golpe apenas si fueron condenatorias. De hecho, Estados Unidos bloqueó cualquier reprimenda del golpe por la Organización de Estados Americanos. Pero los vínculos de Paraguay con los militares estadunidenses estarán sujetos ahora a la presión y al debate en América Latina. Así que no está claro lo que ganó Estados Unidos. Una forma de interpretar el golpe es verlo como una escaramuza en la batalla entre Estados Unidos y Brasil por la hegemonía geopolítica en Sudamérica. Las jugadas iniciales de Brasil –suspender a Paraguay no sólo del Mercosur, sino de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)– no son exactamente lo que quiere Estados Unidos. Pero hay, sin embargo, ambigüedades en la posición de Brasil. Las plantaciones en Paraguay contra las cuales los campesinos luchaban incluyen un número significativo que son propiedad de los brasiguayos (brasileños y uruguayos) y en consecuencia Brasil no quiere cortar todos los vínculos económicos con Paraguay. Además, Paraguay es una fuente importante de energía hidroeléctrica para Brasil. ¿Qué pasará? El actor clave es precisamente Brasil. No puede darse el lujo de recibir un golpe que será interpretado por toda Sudamérica como algo que fortalece la posición de Estados Unidos. Pero los intereses políticos de Brasil como potencia “emergente” –la creación de un bloque sudamericano, encabezado por Brasil– tuvieron que ser balanceados por los intereses económicos de Brasil en la propia Sudamérica. Para saber lo que ahora ocurrirá en Paraguay uno debe mantenerse atento a Brasil. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

SUSANA GONZÁLEZ G.

El número de mexicanos que labora en la economía informal llegó en junio al máximo histórico de 29.72 por ciento y el de los subocupados a 9.32 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho de otra manera: de cada cien personas que el mes pasado formaron parte de la “población ocupada” o que contaban con algún trabajo, 29 se desempeñaron en la economía informal y nueve se consideraron subocupadas porque no les bastó el trabajo y salario que percibieron. En cambio, el Inegi aseguró que la tasa de desocupación se mantuvo en el mismo nivel que en mayo, al ubicarse a nivel nacional en 4.98 por ciento respecto de la población económicamente activa (PEA) e incluso se redujo en relación con junio de 2011, cuando fue de 5.42 por ciento. En contraste, en 12 estados la tasa de desocupación fue mayor a 5 por ciento y la más alta correspondió a Chihuahua con 7.22 por ciento. El instituto precisó que en el último año la PEA creció de 58.84 a 60.32 por ciento respecto de la po-

AFP LONDRES, 20

DE JULIO. Manipulaciones ilegales por parte de Barclays y goteras de miles de millones de dólares en la lucha contra el blanqueo de dinero en el HSBC: los dos bancos británicos han vuelto al ojo del huracán, por razones sin relación directa con la crisis financiera internacional. Barclays anunció el 27 de junio que pagará 360 millones de euros en el marco de un acuerdo extrajudicial para cerrar las investigaciones sobre manipulaciones de las tasas interbancarias Libor (del Reino Unido) y Euribor (de la UE) entre 2005 y 2009. La revelación de ese escándalo les costó el puesto a los principales dirigentes del segundo banco británico, obligados a dar explicaciones ante la Cámara de los Comunes, en espera de una investigación parlamentaria. Ninguno de los ejecutivos asumió la responsabilidad por lo sucedido y las instancias de regulación y supervisión aseguraron que no habían constatado ningún indicio de manipulación en la época de los hechos. El Libor y el Euribor sirven de referencia a productos financieros y pueden impactar directamente en los préstamos a particulares y a empresas. Un panel de bancos las fijan en función de la demanda de préstamos interbancarios. La investigación identificó dos periodos. A partir de 2005, los negociadores implicados obraban sobre todo con el fin de aumentar sus beneficios o de limitar sus pérdidas.

23

El instituto reportó que la tasa de desempleo en mayo se mantuvo estable y llegó a 4.98%

En el sector informal, 29.72% de la población ocupada: Inegi ■

Repuntó el número de subocupados; Chihuahua, la entidad con más afectados: 7.22% ■ Hacia finales de la primera mitad del año 2 millones 463 mil 336 personas estaban sin trabajo blación de más de 14 años, lo que implicaría que el mes pasado sumaron 51 millones 211 mil 520 mexicanos en edad y condiciones de trabajar, de los cuales 95.19 por ciento tuvieron algún empleo u ocupación, no necesariamente formal. El 4.81 por ciento restante de la PEA correspondió a los mexicanos desempleados, es decir 2 millones 463 mil 336 personas que llegaron a mitad del año sin trabajo. Y siguiendo los porcentajes del Inegi resulta que quienes laboraron en la informalidad durante junio sumaron 14 millones 487 mil 978 personas y los subocupados ascendieron a 4 millones 543 mil 336. De todos los indicadores de ocu-

pación y empleo del Inegi, el de la subocupación fue el que más creció en el último mes pero también en términos anuales. De mayo a junio de este año tuvo un incremento de 1.07 por ciento, pero se disparó hasta 20 por ciento en el último año, ya que en junio de 2011 los trabajadores subocupados representaron 7.76 por ciento entre quienes trabajan y para igual mes de 2012 llegaron al 9.32 por ciento referido. El Inegi abundó que “el porcentaje de subocupación fue más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría 10.3 por ciento de la población ocupada masculina frente a 7.8 por ciento de la femenina, en junio de

este año”. Sobre la informalidad, el Inegi señaló que subió de 28.93 a 29.72 en un año. El instituto destacó que la mayoría de los desocupados (74.7 por ciento del total) fueron “los de mayor instrucción”, es decir concluyeron sus estudios de secundaria y de los otros niveles educativos, y sólo 25.2 por ciento no terminó la secundaria. Entre los desocupados la proporción fue de 58.6 y 41.4 por ciento entre quienes tienen la secundaria completa y quienes no la finalizaron, respectivamente. La mayoría de los mexicanos con trabajo se concentraron en el sector servicios al representar 43 por ciento del total, enseguida se

Despiden ejecutivos de Barclays; HSBC afronta investigación en EU

Manipulación de tasas y lavado de dinero, estigmas de bancos ingleses

Colocación del logotipo de Barclays en las oficinas generales del banco en Londres ■ Foto Reuters

Pero a partir del estallido de la crisis dos años después, buscaron preservar ante todo la imagen de sus bancos. Las primeras reacciones fueron de indignación por esa “delincuencia financiera de alto vuelo” que

“socava” la confianza de los mercados. Pero rápidamente se hicieron oír llamamientos a favor de reformar el sistema. En realidad, esos llamamientos no son nuevos pues el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn

King, y el entonces jefe de la Reserva Federal (Fed) y actual secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ya habían discutido esa reforma por lo menos en abril de 2008, según mensajes electrónicos recientemente divulgados.

ubicaron los de comercio con 20 por ciento, después la industria manufacturera con sólo 14.9 por ciento y en las actividades agropecuarias 13.2 por ciento. El resto se distribuyó en porcentajes menores en minería, electricidad, agua, suministro de gas, entre otras no especificadas. En cuanto a los estados, 12 entidades presentaron tasas de desempleo superiores al promedio nacional de entre 5 y 7.22 por ciento: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, estado de México, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

King indicó el martes que los gobernadores de los mayores bancos centrales del planeta abordarían el tema en su reunión bimestral del próximo 9 de septiembre en Basilea (Suiza). El caso dista de estar cerrado, pues enfrenta una investigación en lo penal en el Reino Unido y varios procesos administrativos en todo el mundo. Eso se debe a que los traders del Barclays que manipulaban las tasas para mejorar sus rendimientos (fueron “al menos 14” en Nueva York, Londres y Tokio, según la FSA, el ente de vigilancia británico del sector financiero) iniciaron en sus malas artes a colegas de otros bancos. En total, habría unas 20 instituciones implicadas. El banco británico RBS despidió al menos a cuatro negociadores y el estadunidense JPMorgan Chase reveló ser objeto de demandas judiciales en Estados Unidos. El estadunidense Citigroup y el francés Société Générale ya habían indicado hace unos meses haber sido contactados por los investigadores. Un estudio de JPMorgan evalúa que el costo del escándalo (entre multas y pago de daños y perjuicios) podría totalizar los 12 mil millones de dólares para 11 bancos. Otro banco británico, el HSBC, citado igualmente en ese asunto, estuvo en otros aprietos esta semana. La entidad admitió “fallas significativas” y se disculpó el martes ante una comisión del Senado estadunidense, por falta de vigilancia en operaciones de blanqueo de dinero.


24 ECONOMÍA •

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Empleo estancado ◗ Crece informalidad ◗ Leolerdo y el 2013 on todo y discurso triunfalista, pomposas conferencias para divulgar “cifras históricas” en materia de empleo formal y bonitas declaraciones que detallan que tantas más cuantas plazas laborales se generaron en tal periodo, la tasa oficial de desocupación abierta prácticamente no desciende ni se ha logrado retomar los indicadores previos al estallido de la crisis en 2008. Al cierre del primer semestre de 2012, dicha tasa fue de 4.81 por ciento, contra 3.5 por ciento al inicio del “presidente del empleo”. En cambio, lo que sí avanza sostenidamente es el número de mexicanos que sobreviven en la informalidad, totalmente fuera del circuito de prestaciones legales, que ya sobrepasa los 14 millones. De acuerdo con el más reciente reporte divulgado por el Inegi, al cierre de junio del presente año más de 2.4 millones de mexicanos permanecieron en la desocupación abierta, contra poco menos de 1.6 millones en diciembre de 2006. A nivel nacional, la tasa de desocupación al concluir el primer semestre de 2012 fue de 4.81 por ciento de la población económicamente activa, porcentaje inferior al que se presentó en el mismo mes de 2011, cuando se situó en 5.42 por ciento. Por sexo, en los hombres disminuyó de 5.26 a 4.8 por ciento y en las mujeres de 5.69 a 4.82 por ciento. En el mes que se reporta, 25.2 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 74.7 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación son de 41.4 y 58.6 por ciento, respectivamente. Las cifras desestacionalizadas muestran que en junio pasado la tasa de desocupación alcanzó 4.98 por ciento de la PEA, la misma proporción que en mayo de 2012. Si sólo se consideran las 32 principales áreas urbanas del país, “en donde el mercado de trabajo está más organizado”, la desocupación abierta afectó a 5.73 por ciento de la población económicamente activa, inferior en apenas 0.63 puntos porcentuales a la observada en el sexto mes de 2011. Con base en datos desestacionalizados, la TD en el ámbito urbano disminuyó, si así se le puede calificar, 0.39 puntos porcentuales respecto a la de mayo pasado.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que es lo mismo, 14.2 millones de mexicanos. El Inegi detalla que la tasa de ocupación en el sector informal refiere “a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, de modo que la actividad en cuestión no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar o de la persona que la dirige y que por lo mismo tiende a concretarse en una muy pequeña escala de operación”. En este contexto, la Cámara de Diputados que la informalidad es otra consecuencia negativa del voluminoso déficit de empleos en el sector formal de la economía. “Al inicio del sexenio 26.6 por ciento de las personas ocupadas trabajaban en la informalidad; en 2009 ya alcanzaba 28.3 por ciento, y al cierre del primer semestre de 2012 la proporción subió a 29.72 por ciento, lo que significa que hoy más de 14 millones de personas se encuentran trabajando” sin prestación alguna, comenzando por la de seguridad social. La falta de oportunidades laborales también ha ocasionado que más personas estén dispuestas a aceptar empleos de menores ingresos. Como muestra de lo anterior, apunta la Cámara de Diputados, el salario real promedio de los trabajadores que cotizan en el IMSS se ha reducido paulatinamente, con lo que el salario del sector formal sigue sin recuperar su nivel previo a la crisis. “Para la economía en su conjunto la tendencia es similar. En el primer trimestre de 2008 el 41 por ciento de los trabajadores ganaba de cero a dos salarios mí-

A

nimos y hoy esa proporción ya alcanza 45.4 por ciento. De la misma forma, los que ganaban más de cinco salarios mínimos representaban 11.6 por ciento de los trabajadores antes de la crisis y actualmente esa proporción bajó a 8.1 por ciento. Los datos anteriores reflejan que el crecimiento económico de los últimos años no ha podido revertir el deterioro salarial ocasionado por la crisis. Si bien la economía ha crecido durante los últimos dos años y medio, su ritmo ha sido insuficiente y no se ha traducido en un beneficio para toda la población”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Serenidad y paciencia, que la cosa es calmada. Ya lo anunció el preclaro consejero presidente Leolerdo Valdés Zurita: la denuncia por presunto lavado de dinero en la campaña de Enrique Peña Nieto “sigue abierta, pero los resultados de la investigación se conocerán hasta enero de 2013”. Y lo mejor es que para él, lejos de ser una tomadura de pelo para la ciudadanía, aquella es inequívoca señal de “avance”, pues el plazo original para “resolver” esta situación “vencía hasta junio del próximo año”. Maravilloso: una vez más está en juego la credibilidad de las instituciones y el de por sí precario equilibrio nacional, y la burocrática maquinaria del aparato electoral no sólo exhibe su pachorra, sino que la reivindica. Así, “resolverá” –si en realidad lo hace– este espinoso asunto una vez que Los Pinos ya esté ocupado por un nuevo inquilino (marca fábrica de los sueños), y a ver quién lo saca de allí… Y con la misma rapidez y contundencia, la Secretaría de Hacienda emite nuevas reglas para afianzadoras y aseguradoras, con el fin de “prevenir y detectar actos y operaciones de lavado de dinero y terrorismo”, y para lograrlo tales disposiciones entrarán en vigor en ¡seis meses!

L A E S P E R A D E L A N U E VA I P A D

Por lo que toca a la subocupación, el Inegi detalló que durante junio de 2012 la población que se encuentra en esta circunstancia (“aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 9.3 por ciento de la población ocupada, proporción superior a la del mismo mes de un año antes, cuando se ubicó en 7.76 por ciento. El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres (10.3) que en las mujeres (7.8). En su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas este indicador registró un incremento de 1.07 puntos porcentuales en junio pasado respecto al mes inmediato anterior. Lo anterior se traduce en que más de 4.4 millones de mexicanos tienen la necesidad de buscar un segundo empleo, porque sus ingresos no les alcanza para mantener a su familia, un claro síntoma de la precarización del empleo. En la informalidad se encuentra el 29.72 por ciento de la población ocupada, o lo

Clientes hacen fila en una tienda de productos de Apple para adquirir la nueva iPad este viernes en Shanghai, China ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Mantiene el BdeM en 4.5% la tasa de referencia ISRAEL RODRÍGUEZ J.

El Banco de México determinó mantener su tasa de referencia en 4.5 por ciento y destacó que la actividad económica en México ha continuado mostrando una tendencia positiva. En cuanto al balance de riesgos para el crecimiento de la economía mexicana, se considera que continuó deteriorándose como reflejo de la intensificación de los riesgos a la baja para la economía mundial. El instituto central reconoce la tendencia ascendente de la inflación impulsada principalmente por efectos transitorios como los precios agropecuarios principalmente. En su anuncio sobre política monetaria advierte que los indicadores más recientes apuntan a que la actividad económica global continuó debilitándose durante los últimos meses. “En la zona del euro, persiste la retroalimentación negativa entre el deterioro de la actividad económica, la vulnerabilidad de los bancos y la dificultad de acceso de algunos gobiernos a los mercados de deuda soberana, exacerbando el riesgo de contagio”.

Presenta la Sectur en NY el programa Mundo Maya El programa de turismo mexicano denominado Mundo Maya fue presentado a empresarios del ramo de Nueva York por la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo. Los extranjeros, según la Sectur, mostraron gran interés por las actividades que se desarrollan en los cinco estados que conforman el sureste de México. De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México es el principal destino de viaje para los estadunidenses. Los primeros cinco meses del año empresas como United Airlines, Continental Express, Frontier y American Eagle reportan crecimiento de 117.4, 27.7, 29.5 y 37 por ciento, respectivamente, en el movimiento de pasajeros hacia México, en comparación con el mismo periodo del año pasado, citó la Sectur. Durante el acto realizado en la revista Conde Nast Traveler, la titular de la Sectur destacó que el Mundo Maya fortalece a la región sureste del país, al tiempo que prevé que a esta zona llegarán más de 52 millones de turistas. Los estados que conforman la ruta Mundo Maya son Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. (DE LA REDACCIÓN)


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

El empleo seguirá en picada hasta 2014, reconoce el gobierno; prima de riesgo, a 611 puntos

Alerta económica en España; cae la bolsa ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 20 DE JULIO. La economía espa-

ñola sigue en caída libre al cerrar la semana con indicadores que pusieron en alerta máxima al gobierno, analistas, inversionistas y al conjunto de la sociedad, severamente castigada con las medidas anticrisis. Ni los recortes del Ejecutivo, del conservador Mariano Rajoy ni el rescate bancario ni la aprobación del fondo por la Unión Europea (UE) ha servido para enderezar la situación: la prima de riesgo cerró en 611 puntos, el máximo histórico; la bolsa cayó 5.3 por ciento, y los bonos del Estado a 10 años pagan intereses de 7.2 por ciento, lo que hace inviable a mediano plazo al Estado español. La situación en España está al borde del colapso. El gobierno de Rajoy, elegido con mayoría absoluta en noviembre pasado ha aprobado veinte decretos-leyes que han supuesto el mayor recorte en la historia al Estado del bienestar, además de una subida general de los principales impuestos –IRPF e IVA– y la mutilación de planes y financiamientos que afectan a la Sanidad, la Educación, los pensionistas y las personas enfermas. Uno de los ejes de la actuación del gobierno español ha sido lograr el rescate bancario para sacar del marasmo al conjunto del sistema financiero, asfixiado por los “productos tóxicos” procedentes de la burbuja inmobiliaria y el boom del ladrillo. El plan de rescate, de 100 mil millones de euros, estará avalado por el Estado y los intereses ya empiezan a asfixiar a las cuentas públicas. Estas medidas han provocado una protesta social sin precedente, con una amplía mayoría de la sociedad exigiendo la dimisión de Rajoy y del conjunto del gobierno,

Un hombre pide dinero a los peatones en una calle en el centro de Oviedo, España ■ Foto Reuters

a los que acusan de “estafa”, de “engañar” y de pretender llevar a cabo un “atraco” sin ni siquiera someter todos los ajustas a un referéndum o a un adelanto electoral. Cabe recordar que el derechista Partido Popular (PP) llegó al poder prometiendo en campaña justo lo contrario de lo que ha hecho en estos siete meses, lo que ha motivado un récord histórico de manifestaciones en su contra: más de mil 500. El actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, era el responsable del PP en la comisión de economía cuando todavía gobernaba el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Entonces, para justificar su oposición radical a las medidas del gobierno, aseguró: “Que España caiga, que ya la levantaremos nosotros”. Entonces el PP y sus di-

as diversas impugnaciones que se han hecho desde el PRD y el PAN deben ser plenamente desahogadas con rigor jurídico y sensibilidad política. Para sectores de la sociedad existe el convencimiento de que las elecciones presidenciales no fueron equitativas por el uso de prácticas ilegales en el manejo de recursos públicos, en el uso mediático y en el manejo clientelar de la pobreza. El hecho es que aún asumiendo los resultados electorales oficiales hasta el día de hoy, el PRI habría ganado con poco más de un tercio del total de votos emitidos y menos de un cuarto del total de los ciudadanos inscritos en el padrón. Este es un país de tres tercios en elecciones nacionales, lo cual genera cuatro dilemas. Primer dilema: el presunto ganador. Un sector del PRI trató de conseguir mayorías artificiales a través de reformas legislativas. Ese camino se probó imposible. Por tanto, organizó su campaña a través del manejo de expectativas para establecer en el ánimo de los ciudadanos la idea de un triunfo anticipado. Esta estrategia hizo agua con el surgimiento del movimiento #YoSoy132, que rompió la percepción del triunfo inevitable del PRI. Su dilema es si

rigentes sostenían que solo con su llegada a La Moncloa los inversionistas volverían a creer en la economía española y todo se solucionaría. Nada más lejos de la realidad. Siete meses después y con todos los recortes y medidas adoptadas, la economía española cerró con las peores cifras de su historia: con una prima de riesgo en 611 puntos, lo que además ha disparado el interés que el Estado paga por su deuda a 10 años hasta 7.27 por ciento, lo que convierte al Estado en inviable a mediano plazo y augura un nuevo rescate, más severo y general, al estilo de Grecia. A lo que hay que añadir que la Comunidad de Valencia –un referente autonómico del PP, que la ha gobernado los últimos 20 años y que se ha convertido en el ejemplo

del despilfarro y la corrupción- solicitó formalmente el rescate al gobierno central. Es decir, que se haga cargo de sus finanzas al no tener ni crédito, ni liquidez ni manera de financiarse.

Hieren a 39 y detienen a 15 Después de la masiva manifestación del pasado jueves en Madrid, en la que se movilizaron más de 800 mil personas contra los recortes y para exigir la “dimisión” de Rajoy, durante la madrugada se registraron enfrentamientos entre los agentes antidisturbios y grupos de manifestantes que intentaron romper el cerco de seguridad que rodea el Congreso de los Diputados. El saldo fue de 39 heridos y 15 detenidos, además de numerosos daños al mobiliario urbano.

Fervor poético, intransigencia moral y moderación política GUSTAVO GORDILLO mantiene el propósito de un gobierno de carro completo o comienza a ajustar su estrategia bajo el principio más realista de gobernar en la pluralidad. Segundo dilema: las izquierdas partidistas. La unidad de los dos aspirantes a la candidatura presidencial de las izquierdas rompió una lógica suicida que hubiera llevado a su derrota. La buena campaña de AMLO redujo drásticamente los negativos que cargaba producto de campañas sucias y errores cometidos en 2006. Pero su candidatura se volvió competitiva gracias a la emergencia del movimiento #YoSoy132. Hoy siendo la segunda fuerza electoral y parlamentaria las izquierdas partidistas se enfrentan a un dilema: o partido parlamentario de oposición o movimiento de insurgencia cívica. Ambas opciones han cohabitado en el pasado con enormes costos y

expresan sensibilidades que ya no coexisten orgánicamente. Tercer dilema: el movimiento #YoSoy132. El #YoSoy132 enfrenta un doble dilema. Por una parte cómo garantizar la unidad de la movilización que supone que universidades privadas y públicas del DF y del resto del país avancen de manera conjunta, hacia formas más transparentes de representación política y estudiantil. Es decir, como transitar de la movilización a la organización. Íntimamente ligado a lo anterior, cómo consensar ese tránsito, estableciendo formas de deliberación política que garanticen participación de las bases sociales y consolidación de una dirigencia colectiva. La clave está en la autonomía del movimiento frente al gobierno, los partidos y otras organizaciones sociales. No es autarquía, sino autonomía porque garantiza agru-

ECONOMÍA 25

Aprueban 123 mil mdd para bancos BRUSELAS, 20 DE JULIO. Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron este viernes un acuerdo para otorgar créditos por hasta 100 mil millones de euros (123 mil millones de dólares) a España a fin de que recapitalice sus bancos, aunque el tamaño exacto del préstamo probablemente será determinado sólo en septiembre. En una conferencia telefónica, los ministros sellaron un extenso memorando de entendimiento con España que explica los términos de la asistencia financiera, la cual será completamente desembolsada para finales del 2013. Pero antes de que España decida exactamente cuánto dinero necesita, primero debe revisar los resultados de unas exhaustivas auditorías a su sector bancario, que está severamente afectado por préstamos incobrables. En reunión con la prensa luego de la conferencia telefónica, el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden, anunció que los funcionarios de la zona euro habían dado luz verde a la asistencia. “Hemos formalizado lo que discutimos en los reuniones pasadas el eurogrupo. Hemos aprobado formalmente el memorando que detalla las condiciones bajo las cuales España recibirá dinero para la recapitalización de sus bancos”, declaró Frieden a periodistas. “La aprobación de todos los 17 ministros ya está y eso significa que el programa puede continuar. REUTERS

par lo diverso desde la autogestión local. El otro camino que han seguido muchas movilizaciones termina en la dinámica de acumulación de agravios reales y dolorosos, pero que expresada por minorías intensas, gana en rigidez discursiva lo que pierde en convocatoria. Los poderes facticos también tienen un dilema. Pueden seguir por el camino de acumular prebendas y recursos confiando que la fragmentación social, el control represivo y la manipulación mediática eviten movilizaciones sociales que los pongan en riesgo, o rectifican hacia la reducción de privilegios y moderación de la opulencia. Bien resueltos estos dilemas se pueden encauzar hacia la prefiguración de un gran compromiso histórico entre todas las fuerzas relevantes del país. Se trata de confiar no en los buenos instintos de los actores sino en una mezcla de iniciativas ciudadanas, responsabilidades políticas y sentido de preservación de las elites. Para ello se necesita, como lo dijera Regis Debray hablando de las movilizaciones de 2011: fervor poético, intransigencia moral y moderación política. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

M. NAVARRO, J. SANTOS M. BREACH Y R. VILLALPANDO Corresponsales

Veinticuatro personas murieron y 31 resultaron heridas luego de que el autobús donde viajaban de excursión de Chihuahua con destino a Nayarit cayó en un barranco de unos cien metros de profundidad, en el tramo que conecta a la autopista de cuota Tepic-Guadalajara con la carretera federal 15, a la altura del poblado nayarita de Chapalilla. Las familias chihuahuenses planeaban pasar el fin de semana en la playa de Rincón de Guayabitos municipio de Compostela, Nayarit; sin embargo, alrededor de las 4 horas de este viernes, el autobús de la empresa Express Oro Tours se salió de la carretera y se volcó debido a una falla mecánica y al exceso de velocidad con el que era conducido, informó la dirección de Protección Civil estatal. Al llegar a la altura del poblado de Tequepexpan, al autobús presuntamente le fallaron los frenos en una bajada por lo que el camión se salió de la carretera, derribó señalamientos y tras dar varias volteretas, quedó a unos cien metros de distancia de la vialidad. Debido a la fuerza del impacto, varios heridos y muertos resultaron expulsados del vehículo y quedaron tirados a orillas de la carretera, informaron socorristas de los municipios de Ixtlán del Rio, Ahuacatlan y Santa María del Oro, que participaron en las labores de auxilio.

26

La unidad se salió de la vía y se volcó por una falla mecánica y exceso de velocidad: Protección Civil

Autobús con excursionistas cae a barranco en Nayarit; 24 muertos

■ Los pasajeros, originarios de Chihuahua, se dirigían a playas de Compostela; hay tambien 31 heridos de los familiares las líneas telefónicas (311) 215 21 02 con terminaciones, 03, 04 y 08 para brindar la información que se tenga ya confirmada sobre el accidente. Las autoridades del estado señalan que aún no hay una lista con los nombres de las personas fallecidas, debido a que provenían de distintas familias y hasta el momento no ha sido fácil reconocer los cuerpos de cada uno.

Chihuahua asume gastos funerarios

En tanto, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, dijo que su administración asumirá los gastos funerarios y de traslado de las 24 personas fallecidas, por lo que comisionó a personal de la Unidad Estatal de Protección Civil para hacerse cargo. Instruyó a la Secretaría General de Gobierno para que contacte a todas las familias de las víctimas y les brinde el apoyo necesario, tanto para el traslado de los cuerpos a la entidad, como la atención médica de los heridos, los cuales están internados en hospitales de Nayarit. El mandatario estatal informó que también se abrió una línea telefónica al (614) 229 33 00, extensión 21508, para que las familias entren en comunicación con las autoridades locales y se designó responsable de la atención al doctor Alfonso Iturralde. La empresa Express Oro Tours, propietaria del autobús implicado en el accidente, está establecida en León, Guanajuato, dio a conocer personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Chihuahua. El vocero de la dependencia, Antonio Rosales, indicó que la razón social de dicha empresa está a nombre de Jesús Oropeza Granillo, y añadió que la compañía sí cuenta con permiso y placas correspondientes, por lo que se descartó que se trate de un vehículo “pirata”.

Tres niños, entre los fallecidos

En conferencia de prensa, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda detalló que de las 24 personas fallecidas, 9 eran hombres y 15 mujeres, entre ellos dos niños y una niña. “Estos cuerpos serán enviados al hermano estado de Chihuahua. Desde temprano he sostenido un diálogo con César Duarte Jáquez, gran amigo gobernador de ese estado y le he reiterado mi apoyo incondicional para quienes aún están aquí en Tepic en distintos hospitales”, subrayó. El mandatario nayarita narró lo que, dijo, le contó uno de los sobrevivientes del accidente. Señaló: “Es estremecedor escuchar lo que vivieron. Por ejemplo el caso de un niñito como de unos 5 años que pedía que ya no lo inyectaran más, pero la valoración médica indicaba que así se requería. De verdad es muy difícil”. Sandoval Castañeda reconoció que durante la mañana del viernes recibió las llamadas de Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, así como de la Secretaría de Gobernación para manifestar su apoyo en el traslado de los fallecidos a Chihuahua. Martín Tapia Miranda, titular de Protección Civil en el estado,

Rescatistas buscan a víctimas mortales y atienden a los heridos tras el accidente de un autobús de la empresa Express Oro Tours en la autopista Tepic-Guadalajara, en el poblado de Chapalilla, Nayarit ■ Fotos Xinhua

entrevistado por teléfono, dijo que la mayoría de los cuerpos de los fallecidos se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de Ixtlán del Río, ubicado al sur del estado y que colinda con la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Indicó: “En este Semefo tenemos los cuerpos de 12 mujeres y

de nueve hombres, entre ellos están los cuerpecitos de tres menores. Vamos a traer (a Ixtlán del Río) los cuerpos de quienes habían resultado lesionados pero ya fallecieron, y de aquí los vamos a llevar a Chihuahua”. En total viajaban 55 pasajeros entre los que se contabilizaron 13 menores, 20 mujeres y 22 hom-

bres. Quince sobrevivientes se encuentran en el Hospital General, Antonio González Guevara, 2 menores en el ISSSTE, y 14 personas en el Seguro Social entre ellos 11 adultos y 3 menores de edad, y de éstos 18 tienen lesiones graves. Por su parte, el secretario general de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, puso a disposición

Choque en Tamaulipas; 5 muertos

En Tamaulipas, al menos cinco personas murieron y 20 resultaron heridas luego de que un tráiler de doble remolque chocó de frente contra un autobús de la Línea Transpaís, en el kilómetro 163 de la carretera Victoria Matamoros, a la altura del libramiento del municipio San Fernando. El camión de pasajeros se dirigía ala ciudad de Tampico. CON INFORMACIÓN DE M. SÁNCHEZ


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

SILVIA CHÁVEZ

E

EIRINET GÓMEZ Corresponsales

El presidente municipal de Tultitlán, estado de México, José Luis Pérez Cortés, dijo que en la localidad no hay un predio disponible para reubicar la casa del migrante San Juan Diego, el cual operaba en la colonia Lechería y fue cerrado el 10 de julio debido a conflictos entre vecinos sobre los indocumentados. “El proyecto de reubicación está estancado; hay que decir la verdad, no les puedo mentir, porque yo también tengo que dar la cara por los ciudadanos de Tultitlán”, comentó el alcalde priísta. En conferencia de prensa, en compañía del sacerdote Cristian Alexander, responsable del albergue temporal instalado el 14 de julio en la colonia Independencia, Pérez Cortés estimó que el refugio podría ser ubicado en Cuautitlán o Hueheutoca, pues, dijo, ambas localidades forman parte de la ruta migratoria que siguen viajeros centroamericanos hacia el norte del país. Alexander informó que a una semana de que fue instalado el albergue provisional, se ha brindado atención a por lo menos mil 500 viajeros. Explicó que la diócesis de Cuautitlán tiene la responsabilidad de proveer de alimentos, ropa, calzado y servicios médicos a los indocumentados. Tanto el cura como Pérez Cortés coincidieron en que vecinos de la colonia Independencia se encuentran divididos: unos, exigen el retiro del refugio y otros proveen de ayuda humanitaria al albergue. Interrogado sobre el anuncio de la Secretaría de Gobernación de que se “trabaja a marchas forzadas “ para reubicar la casa del migrante San Juan Diego, respondió: “Lo que me comentaron es que el gobierno federal iba a retomar con la empresa Ferrova-

■ Atendidos,

mil 500 en albergue provisional en Tultitlán, dice cura

No hay predio para reubicar la casa del migrante Juan Diego: alcalde

Debido al cierre del albergue de migrantes San Juan Diego, en el municipio de Tultitlán, estado de México, decenas de centroamericanos deambulan a diario por las vías del tren de Lechería, en espera del ferrocarril que los lleve al norte del país, en su búsqueda por cruzar la frontera a Estados Unidos ■ Foto Mario Antonio Núñez López

lle la disposición de un predio, pero oficialmente no hay nada concreto”. Recordó que hace mes y medio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal canceló la propuesta de ocupar un predio de más de 500 metros cuadrados, contiguo a las vías del tren en la colonia Lechería, el cual era propiedad de Ferrovalle. Entretanto, este viernes la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, supervisó la repatriación de al menos 22 migrantes.

Mueren dos migrantes arrollados por el tren en Veracruz Dos migrantes de origen hondureño que viajaban de polizones en el tren perdieron la vida al caer del ferrocarril y ser arrollados por éste en el municipio de José Azueta, Veracruz, informó la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad. Afirmó que los indocumentados, de entre 30 y 40 años, uno identificado como Víctor Manuel Gómez López, cayeron del tren debido a que se desmayaron

por las fuertes temperaturas. El vocero del INM, Carlos Álvarez Barroso, informó que en lo que va del primer semestre del año, suman 15 eventos en los que migrantes han muerto o resultado lesionados tras caer del ferrocarril. Indicó que en ese periodo, personal de la dependencia ha interceptado un 122 por ciento más de indocumentados que el año pasado. “A estas alturas tenemos más de 3 mil 600 personas presentadas, 60 por ciento hondureños, y la mayoría ya fueron repatriados”.

Decenas buscan opciones en Tamaulipas

Tabasco: actividad industrial de Pemex desplaza a pescadores EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER. 20 DE JULIO. Unas 300 familias de pescadores de las comunidades Frontera, Paraíso y Cárdenas, Tabasco, han sido desplazadas por las plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex), que con sus actividades industriales provocaron la desplome en la pesca en la zona. Desesperados por lo precario de la actividad, unos 60 pescadores originarios de las comunidades de Villa y Puerto Sánchez Magallanes, tomaron un autobús con destino a Matamoros, Tamaulipas, para buscar nuevas oportunidades de pesca. Pero mientras transitaban por territorio veracruzano, su transporte se descompuso sobre la carretera federal 180, a unos cuantos kilómetros del puerto de Veracruz, donde quedaron varados. Juan Gracia Pérez, quien encabeza el contingente, indicó que

“desafortunadamente Pemex ha contaminado nuestros espacios, y nos prohíbe pescar cerca de las plataformas, que es donde abundan los cardúmenes”. La decisión de emigrar con sus familias, con lanchas y artes de pesca, es porque “si uno va (a pescar) sin permiso de Pemex, nos echan y nos avientan a los federales, además, la pesca ya no es buena, y cada año tenemos que salir a buscarla a Matamoros”. Desde hace cuatro años este grupo de marinos emprende su viaje cuatro meses antes de diciembre para trabajar en aguas del Golfo de México, pero ahora desde las playas de Tamaulipas. El grupo que se dirige a Matamoros, Tamaulipas, refirió que “allá tenemos contrato con un patrón que está esperando la pesca, él nos compra el producto y nos paga por el trabajo. Nosotros ponemos

Pescadores de Tabasco que iban con destino a Matamoros, Tamaulipas, para buscar nuevas oportunidades de trabajo, quedaron varados en la carretera costera del puerto de Veracruz ■ Foto Eirinet Gómez

las lanchas y las artes de pesca”. Sin embargo, pese al alivio económico que significa viajar en busca de una buena pesca, el grupo confiesa que “una buena parte del camino se hace con mucho miedo”, ante el temor de la inseguridad que priva en el norte del país.

En los siguientes días, dijeron “dormiremos en la playa, en campamentos improvisados, para no pagar renta y que nos rinda el trabajo”, y aunque pueden parecer condiciones muy rusticas, "preferimos eso a quedarnos en una tierra sin oportunidades", concluyeron.

ESTADOS 27

“En Ixtepec me golpearon; creían que era traficante de mujeres” IXTEPEC, OAX., 20 DE JULIO. “En las vías del tren me asaltaron, creían que era traficante de mujeres y llevaba dinero; me golpearon la cara, me arrastraron y lastimaron las costillas; mis primas, que venían conmigo se asustaron, corrieron y creo regresaron a Honduras”. Es el relato del hondureño Jonathan, de 20 años, quien dejó su país para emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo. Llegó a Ixtepec luego de 12 horas de viajar en tren desde Arriaga, Chiapas. Micosis, ampollas, enfermedades gastrointestinales, golpes y heridas son los principales motivos por los que los indocumentados centroamericanos reciben asistencia médica en la Clínica de ayuda Médico-Humanitaria de la organización Internacional de “Médicos Sin Fronteras”. La clínica se localiza a un costado del albergue Hermanos en el Camino, dirigido por el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra y junto las vías del tren. Algunos viajeros llegan con heridas graves, fracturas, mutilaciones por lo que son trasladados al centro de salud de Ixtepec en los dos vehículos con los que cuenta la organización no gubernamental.

Atención a enfermos de VIH En lo que va del año Médicos Sin Fronteras ha proporcionado en dos ocasiones medicamentos preventivos contra VIH después de violaciones sexuales; fármacos para enfermedades crónicas como diabetes y ácido úrico elevado. En menor proporción hay casos de migrantes embarazadas, quienes sn canalizadas al hospital de la localidad. Algunas de ellas, como los alimentos del refugio “no les caen bien”, van al pueblo a pedir dinero o a buscar manera de comer algo distinto. “La atención sicológica para descargar emocionalmente cuestiones difíciles como la perdida de familiares, sus casas, las condiciones de vida extremas y los peligros durante el viaje son parte de nuestro trabajo; restablecer la dignidad de las personas a través de la asistencia médica es fundamental” comenta Edgardo Zúñiga, coordinador del proyecto de atención a transmigrantes de Médicos Sin fronteras en Ciudad Ixtepec. “Brindamos atención desde mediados de febrero en Ixtepec y desde junio en Arriaga, Chiapas; de las casi 6 mil mil personas que se han alojado en el albergue este año, 2 mil 690 han sido sensibilizadas sobre cuestiones de salud”, detalla. Agrega que se ofrecieron 280 consultas de salud mental con una estrategia adaptada a esta población en movimiento, pues las consultas se limitan a una revisión única y “la prioridad de los migrantes nunca es la salud”. MOYSÉS ZÚÑIGA, CORRESPONSAL


28 ESTADOS • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

■ Garantizar

la paz y el desarrollo de esa región purépecha, objetivo, afirman autoridades

Acuerdan reforzar seguridad contra la tala ilegal e investigar delitos cometidos en Cherán DE

LA REDACCIÓN

La Secretaría de Gobernación (SG) y el Consejo Mayor de Cherán, Michoacán, acordaron reforzar la seguridad en esa población de la región purépecha para frenar la tala clandestina y establecer una mesa de seguimiento de los acuerdos, que se ubicará en la ciudad de Morelia, con la participación de los tres niveles de gobierno e integrantes de la comunidad. En conferencia de prensa conjunta, el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, y Guadalupe Tendón y Trinidad Ramírez, representantes del Consejo Mayor de Cherán, informaron que también se signaron acuerdos específicos para garantizar la paz y el desarrollo de esa región afectada

Detienen a dos por violar y matar a niña TOLUCA, MEX. 20 DE JULIO. La procuraduría mexiquense presentó hoy a Jeovani Loredo Soto de 18 años, y a Jorge Garfías Garfías de 20, quienes confesaron haber asesinado a Jessica Lucero, de 14 años, en el municipio de Ecatepec, tras abusar sexualmente de ella. La víctima, quien sufrió violación 30 días antes y junto con su familia denunció el delito, recibipo amenazas del primer agresor, lo que generó polémica en las redes sociales, luego de que el domingo 15 de julio la adolescente fue localizada muerta en un terreno baldío de ese municipio. Las primeras investigaciones apuntaban a que su primer agresor era el responsable de su muerte, pero el procurador Alfredo Castillo lo desmintió, al aclarar que los dos detenidos nada tienen que ver con el sujeto que la violó y amenazó por haberlo denunciado, y a quien sólo identificaron como Carlos, alias El Quico. La procuraduría detalló que la investigación señala a los dos jóvenes como amigos de la menor, quienes el viernes 13 de julio la invitaron a “cotorrear” y la citaron en un predio baldío. Ahí, bajo los influjos de drogas, la violaron. Para que no los denunciara Jorge decidió matarla y fue entonces que la ahorcaron y le dejaron caer una piedra en la cabeza. Sobre el sujeto que el pasado 12 de junio la violó tras amagarla con un cuchillo, el procurador del estado manifestó que no tuvo relación con el asesinato, aunque la amenazó por haberlo denunciado ante las autoridades. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

por bandas de talamontes. El funcionario detalló que los compromisos se refieren a cinco grandes temas: reforzamiento de la vigilancia y el patrullaje de inspección en Cherán, y establecimiento de una mesa única de trabajo entre el Consejo Mayor y los gobiernos federal y estatal. Además la instalación de una mesa con la Procuraduría General de la República (PGR) para la investigación de los delitos del orden federal que se cometieron, y una revisión del esquema de seguridad del municipio y de los apoyos a los demás ayuntamientos del estado. Asimismo, se acordaron reuniones periódicas para dos asuntos específicos: el seguimiento de los acuerdos y la evaluación de las acciones que se hayan emprendido en Cherán. Ávila Mayo anun-

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX., 20 DE JULIO. Nueve de las 17 personas detenidas el miércoles pasado –acusados de asaltar a 90 personas y violar a cinco mujeres del Movimiento de Juventudes Cristianas, quienes acampaban en el parque El Colibrí– participaron en al menos dos atracos más contra excursionistas en la zona de los volcanes, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). En entrevista, el titular de la dependencia, Alfredo Castillo Cervantes, dijo que los 17 presuntos delincuentes ingresaron este viernes al penal estatal de San Mateo, Huitzilzingo, municipio de Chalco, desde donde enfrentarán un proceso penal. A 13, identificados plenamente

ció que habrá una reunión el próximo miércoles a las 13 horas en Morelia, Michoacán, entre el Consejo Mayor de Cherán y los gobiernos federal y estatal. “Lo que más nos interesa, por instrucciones del presidente Felipe Calderón y del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, es la preservación de la vida de los habitantes de Cherán, el resguardo de las libertades públicas y las de seguridad”, enfatizó. El funcionario explicó que ya se iniciaron las labores de inhabilitación de caminos con la presencia de policías federales y estatales, a lo que definió un estado de fuerza y zonificación en el área. Comentó que al menos hay presencia permanente de cien elementos y se aumentó significativamente el patrullaje. Los in-

tegrantes del Consejo Mayor de Cherán agradecieron la voluntad política de la SG para atender y resolver el conflicto. A la reunión asistieron como testigo Francisco Martínez Marcué, represente del Movimientro por la Paz con Justicia y Dignidad, quien pidió al subsecretario de Gobernación cumplir su palabra y resolver las demandas de los comuneros. En tanto, en Morelia una comisión de las autoridades de Cherán acudió ayer al Congreso local para entregar al presidente de la mesa directiva, Víctor Silva Tejeda, más de 300 hojas con un proyecto de desarrollo de su poblado y propuestas para resolver el conflicto generado por grupos criminales que operan en la zona. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX Y ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

■ Presos en Chalco, 17 presuntos delincuentes

Implican en más atracos a 9 detenidos por violar a menores por las víctimas de El Colibrí, se les imputarán robo con violencia, violación tumulturaria, privación ilegal de la libertad, lesiones, posesión de drogas y uso de arma prohibida, por lo que no hay riesgo de que salgan de la cárcel, pues los delitos son graves. Sobre los cuatro restantes, que ninguno de los 90 campistas asaltados pudieron identificar como participantes en los hechos, se pedirá al juez de control la prisión preventiva, pues se les acreditó en posesión de artículos robados,

MOVILIZACIÓN

DE MAESTRAS EN

drogas y armas de fuego durante su detención en el operativo que se desplegó en la comunidad de Santa María Hexoculco, de dónde son originarios. El funcionario indicó que a raíz de que los 17 sujetos fueron presentados ante los medios, varias personas han hablado por teléfono a la procuraduría para reconocerlos como responsables de un atraco a campistas de la UNAM en Tlalmanalco y otro a un grupo de 50 personas en Tenango del Aire.

Y U C AT Á N

Unas 300 maestras de educación prescolar, primaria y secundaria marcharon ayer por la mañana frente a las instalaciones del palacio de gobierno de Mérida, Yucatán, para exigir 90 días de aguinaldo en lugar de los 40 que reciben; que al cumplir 28 años de servicio puedan jubilarse y el pago de 12 salarios mínimos después de su retiro. Las docentes fueron recibidas por autoridades de esa oficina para atender sus demandas ■ Foto Notimex

Buscan considerar delito la desaparición forzada Monterrey, NL. Familiares de personas desaparecidas y activistas en defensa de los derechos humanos no lograron ingresar este viernes al Congreso local para exigir a legisladores incluir el delito de desaparición forzada en el Código Penal del estado, demanda que prometieron atender en 2011. Policías estatales instalaron vallas de metal para impedir el paso a los manifestantes, quienes dijeron que hace una semana pidieron al presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Heriberto Cano Marchán, agilizar los trabajos para concluir la reforma. En octubre pasado diputados consensuaron con activistas, abogados del Tribunal Superior, la procuraduría del estado, y el experto en el tema de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en México, un proyecto para tipificar la desaparición forzada en Nuevo León, que en los dos años recientes registra unos cien casos, según la agrupación Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos. Consuelo Morales Elizondo, directora estatal del organismo consideró inadmisible impedir el acceso a sesiones públicas, y que los legisladores muestren insensibilidad al colocar vallas y pedir el refuerzo de policías, cuando los familiares de víctimas de desaparición forzada sólo buscaban ser escuchados. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Se viola amparo contra obra carretera: ñañúes La organización ñañú para la defensa de los pueblos indígenas denunció que autoridades del estado de Hidalgo y del ayuntamiento de Tepeji del Río violaron un amparo que obtuvieron del tribunal colegiado del vigésimo noveno circuito con sede en Pachuca, el cual ordena la suspensión provisional de la obra de rehabilitación de la carretera de ingreso a la comunidad indígena de San Ildefonso. Argumentaron que la suspensión se debe a que las autoridades no cumplieron con el proyecto original de la construcción que gestionaron los habitantes hace unos meses, el cual tendría un costo original de 9 millones de pesos y no los 5 millones que el gobierno presupuestó para la reparación. En conferencia de prensa, César Cruz Benítez, presidente de la organización dijo que a pesar de que existe el amparo de suspensión que se les otorgó la semana pasada, ayer trabajadores de obras públicas del municipio continuaron con los trabajos. “Una vez más son pisoteados los derechos de los pueblos indígenas”, toda vez que, dijo, las autoridades incurrieron en desacato. Manifestó que el proyecto original que la comunidad acordó, tendría un costo de 9 millones 56 mil pesos, además que el cuerpo de la carretera tendría siete metros de ancho y una base de concertó hidráulico revestida con una capa de asfalto de 15 centímetros. Sin embargo, la autoridad puso en marcha un proyecto de menor costo y calidad. CÉSAR ARELLANO


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

Noroeste

52

14

Noroeste

33

09

Noreste

55

14

Noreste

41

09

Centro

62

14

Centro

39

07

Suroeste

58

15

Suroeste

33

09

Sureste

64

14

Sureste

29

08

29

Reconoce Hernández Llamas falla para deslindar al DF del pronunciamiento sobre Peña

Destituye Ebrard al enlace de su administración ante la Conago ■

Presenta a Javier González Garza como el nuevo responsable de la representación capitalina ■ Lamenta el GDF que se use al organismo para “direccionar posiciones políticas” GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, relevó a Héctor Hernández Llamas del cargo de enlace de su administración ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quien admitió omisión y falta de énfasis para externar en nombre del Ejecutivo capitalino su desacuerdo al pronunciamiento de la Conago sobre la elección presidencial del pasado primero de julio, y en su lugar nombró a Javier González Garza.

Un grupo de jóvenes integrantes del Movimiento #YoSoy132 Benito Juárez se manifestó en la tienda Soriana ubicada en División del Norte y Municipio Libre, con el objetivo de “crear conciencia entre la población sobre las irregularidades cometidas en las pasadas elecciones del primero de julio”, con las que, aseguraron, se pretende imponer a Enrique Peña Nieto como presidente. Instaron a las personas que estaban ahí a no comprar en esa tienda de autoservicio y adquirir sus productos en otros establecimientos, como mercados populares, en apoyo a los pequeños comerciantes. Deploraron que Soriana se haya prestado a la compra de cinco millones de votos con mil 800 millones de pesos en tarjetas prepagadas, lo que, señalaron, supera hasta por cinco veces el tope de gastos de campaña autorizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) a cada candidato a la presidencia de la República. Los jóvenes aseguraron que seguirán manifestándose en otras tiendas de esa cadena de autoservicio “contra la imposición” del candidato priísta, e invitaron a los habitantes de la delegación Benito Juárez a asistir a las asambleas que hacen todos los miércoles en punto de las ocho de la noche en el Parque de los Venados. Algunos de los ciudadanos que se encontraban haciendo sus compras en dicho establecimiento se unieron a la protesta, como la se-

Ayer, durante la sesión ejecutiva de la Comisión de Medio Ambiente de la Conago, Ebrard Casaubon comentó a los representantes de 27 estados reunidos en el patio oriente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, “a partir de ahora se hace cargo de la representación del DF en la Conferencia Nacional de Gobernadores el licenciado Javier González Garza, y vamos a estar trabajando muy cerca de ustedes”. Al término de la reunión se distribuyeron copias de la renuncia de Hernández Llamas y del

oficio del secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano Cortés, en el que notifica del cambio al secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez. El su escrito Serrano Cortés lamenta de “manera profunda, que algunos actores pretendan utilizar este espacio (Conago) para direccionar posiciones políticas, como sucedió en la pasada sesión ordinaria del 13 de julio del presente año, en la cual se realizó el pronunciamiento que a nuestro juicio invade la esfera de competencia que tiene el órgano jurisdiccional electoral”.

Hace poco más de una semana al enterarse del citado acuerdo, Ebrard Casaubon, quien no asistió a la reunión porque se encontraba en Puerto Rico, escribió en su cuenta de Twitter: “Absolutamente falso que el DF y yo aprobamos y firmamos el pronunciamiento sobre elección presidencial de la Conago”. El pasado jueves, el subsecretario de coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental del GDF, Hernández Llamas, pidió a Ebrard Casaubon relevarlo de sus tareas como enlace ante la Conago del Gobierno del Distri-

Buscan “crear conciencia” sobre las anomalías en las elecciones

Protestan jóvenes de #YoSoy132 en Soriana de División del Norte ñora María de la Luz Riestra Benítez, quien le aseguró a los jóve-

nes manifestantes: “nos vemos en la asamblea del miércoles, ahí voy

a estar. Si no despertamos ahora, ¿cuándo? ¡Fuera Peña!”.

to Federal. En un escrito de dos cuartillas le explica al mandatario capitalino que ante la presentación “de improviso de una propuesta de declaración acerca del resultado de la elección presidencial pasada”, su intervención como representante del GDF, “fue en el sentido de que su redacción era confusa, poco precisa y que demandaba una profunda revisión, haciendo algunas observaciones al respecto”. Remarca que los estatutos de la Conago establecen que los representantes sólo tienen derecho a voz. El funcionario admite que “sabedor de su postura de respeto irrestricto a las instituciones y al debido curso de un proceso electoral que aún no finaliza, hasta que no haya resuelto al respecto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reconozco mi omisión y asumo las consecuencias de no haber expresado enfáticamente la desaprobación del jefe de Gobierno del Distrito Federal al pronunciamiento de marras”, por lo que le pedía que lo relevara.

En medio de consignas como: “Peña no ganó, Soriana lo ayudó” y “Soriana, entiende, la patria no se vende”, los manifestantes se retiraron para continuar entregando, de manera pacífica, volantes a la gente en la tienda Chedraui y en Cinemex de Plaza del Valle, donde incluso, los jóvenes recibieron aplausos. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL

Aspecto de la protesta de integrantes del Movimiento #YoSoy132 en el Soriana de División del Norte y Municipio Libre ■ Foto María Luisa Severiano


30 CAPITAL • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

ALEJANDRO CRUZ ÁNGEL BOLAÑOS

Y

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) envió medidas precautorias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina para que se garantice el respeto a las garantías individuales de los jóvenes reguetoneros que convocaron a una marcha este sábado en protesta por la detención de 226 de sus compañeros el pasado domingo, de los cuales ocho fueron consignados por el delito de robo en pandilla. Por medio de las redes sociales se organiza dicha movilización, mediante las cuales se han fijado como puntos de reunión la estación Chabacano del Metro y las inmediaciones del panteón Dolores para de allí dirigirse al Zócalo. Ante la posibilidad de que los manifestantes lleven consigo bombas molotov como se pide en la convocatoria, autoridades de las secretarías de Seguridad Pública y de Gobierno señalaron que de llevarse a cabo la marcha, se le dará seguimiento con elementos de la policía de tránsito y que se respetará el derecho de movilización y libre expresión de los jóvenes. Pero, advirtieron el subsecretario de Control de Tránsito de la policía capitalina, Luis Rosales Gamboa, y el subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, Héctor Antuñano González, se estará alerta pues no se permitirán alteración del orden público, comisión de ilícitos ni vandalismo. Entrevistado por separado, el presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, hizo un llamado a los jóvenes inconformes para que en caso de que se lleve a cabo dicha manifestación, “la hagan también con apego a derecho”, al tiempo que subrayó que personal del organismo los acompañará.

Jóvenes convocan una marcha para hoy en protesta por detenciones

Pide la CDHDF a la policía medidas precautorias para reguetoneros ■ Advierte

la SSP-DF que no permitirá alteraciones del orden público

Sobre el operativo policiaco del pasado domingo por los disturbios ocurridos en la estación Cuauhtémoc del Metro, inmediaciones de la Zona Rosa y la plaza comercial Reforma 222, dijo que si bien se ha podido acreditar que no hubo maltrato físico ni violaciones a los dere-

chos procesales de los 226 detenidos, el organismo tiene más de 70 testimonios de detenciones ilegales, retención por parte de los policías y discriminación, por lo que la investigación continúa abierta. Mientras, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de

la Ciudad de México (Canaco) respaldó el proceder de la policía el pasado domingo y cuestionó también “expresiones de oportunismo” contra el Gobierno del DF, al que instó a mantener las acciones legales contra aquellos a los que se acredite ser responsables de destrozos y agresiones.

SEGURIDAD PÚBLICA ABANDONAN

A BEBÉ DE TRES DÍAS DE NACIDA

Una niña de tres días de nacida fue abandonada en calles de la colonia Prados del Rosario, Azcapotzalco. Los vecinos alertaron a las autoridades de la presencia de la menor, que fue encontrada envuelta en una cobija y en una bolsa de plástico entre un auto estacionado y la banqueta, frente a un domicilio de la calle Hacienda de Narvarte. Paramédicos de Protección Civil trasladaron a la niña al hospital pediátrico, donde su estado de salud se reporta delicado.

TAXISTA

SIMULACRO

PIRATA ATROPELLA A VERIFICADOR DEL INVEA

D E S I S M O E N R E S TA U R A N T E S Y A N T R O S

Un verificador del Invea-DF fue atropellado por el conductor de un taxi pirata que pretendía evitar que su vehículo fuera llevado al corralón. Los hechos ocurrieron ayer en un operativo para detectar taxis piratas en la Terminal de Autobuses del Norte. Al ser informado que el auto sería enviado al corralón, el chofer dijo que él mismo lo llevaría. Al circular por Insurgentes, por la colonia Roma, el hombre dijo que el auto estaba fallando y pidió el apoyo de los verificadores para empujarlo, momento en el que aceleró y arrolló a uno de los servidores públicos.

EN 30

CRUCES LA MAYOR PARTE DE PERCANCES VIALES

Al menos 200 restaurantes de la ciudad de México efectuaron ayer de manera simultánea un simulacro de sismo, con un escenario de un movimiento telúrico de 8.1 grados en escala de Ritcher, con origen en las costas de Guerrero. En el restaurante Arroyo, en la imagen, ubicado en Insurgentes Sur, centro de Tlalpan, participaron 500 personas que en promedio desalojaron el establecimiento en un minuto. En la madrugada, este ejercicio se repitió en antros del DF

La SSP-DF tiene detectados al menos 30 cruces viales en los que se concentran la mayoría de accidentes de tránsito en la ciudad y en los que en promedio ocurren 10 percances al mes, entre choques y atropellamiento de transeúntes. El subsecretario de Control de Tránsito, Luis Rosales, señaló que la intersección Reforma e Insurgentes es la más conflictiva.

■ Foto Carlos Cisneros

n México hay un “sistema” político y social que ha ido empeorando con los años; cuando se dio en el año 2000 la alternancia en el Ejecutivo federal, se presentó una oportunidad de oro, sin embargo, el Partido Acción Nacional, que gobernó durante 12 años, no hizo nada por cambiarlo. Desperdició la ocasión y en lugar de influir en otros partidos y de modificar las cosas para mejorarlas, se asimiló los vicios del viejo PRI y mantuvo las pautas y prácticas de contratismo, corrupción y opacidad anteriores, agregando lamentablemente, el ingrediente del entreguismo al extranjero. Quienes con más claridad se han enfrentado al “sistema”, con más ahínco y valor civil desde hace ya tiempo, han sido Andrés Manuel López Obrador y el movimiento que encabeza que, por cierto, se ha visto incrementado por sectores de clases media y alta que antes le alzaban pelo. Por ese motivo, quien es el símbolo y abanderado del cambio fue objeto de todos los obstáculos posibles durante la reciente campaña. A quienes integran el “sistema” les preocupa lo que el movimiento sostiene, una economía más equitativa, la defensa del patrimonio nacional frente a la codicia ex-

El Distrito Federal y “el sistema” BERNARDO BÁTIZ V. terior y la defensa de la soberanía; no les gustan estas ideas por que van en contra de sus planes y ambiciones, pero se preocupan más porque López Obrador ya demostró en la ciudad de México que tiene capacidad de gobernar y que puede hacerlo, precisamente con reglas y prácticas totalmente contrarias a las generalizadas. Con ese motivo se empeñaron a fondo en evitar que hubiera una elección democrática, sabían que dejando el proceso electoral en libertad y jugando limpio ganaría AMLO sin duda alguna; ahora, ante los vicios acreditados ante el Tribunal Electoral para que declare la invalidez de las elecciones, todo el “sistema” se lanza en su contra. Como pretendieron en la campaña engañar a la gente haciendo creer que ya estaba todo decidido en favor del candidato del PRI y de Televisa, ahora pretenden con una gran alharaca convencernos

de que la elección fue limpia e intachable, precisamente lo contrario de lo que la opinión pública percibe y comenta en todas partes. Con este motivo, una parte de los empresarios organizados, intelectuales y comunicadores acomodados con el actual estado de cosas, sindicatos tradicionalmente caciquiles y corruptos y otras fuerzas y poderes fácticos, declaran todos los días y a toda hora que la solicitud para que se declare inválida la elección no tiene fundamentos. Lo cierto es que están asustados y preocupados, precisamente porque los argumentos y pruebas indubitables no sólo han sido llevados al tribunal, si no han sido presentados a los medios de comunicación y hay un programa de defensa de la democracia y la dignidad nacional, que informará ampliamente en todo el país lo que está sucediendo.

También la Conferencia Nacional de Gobernadores, sin competencia alguna y sin siquiera usar los términos correctos, “avala” el triunfo de Peña Nieto en una, declaración según esto consensuada; pero ahí entra con toda oportunidad el deslinde del jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien manifestó que no comparte la declaración de los otros gobernadores y con ello refrenda la digna postura que el Distrito Federal y sus gobiernos de izquierda han mantenido respecto del “sistema”. El Distrito Federal mantiene con esta oportuna declaración del jefe de Gobierno una posición clara; sigue siendo un oasis en medio del desierto de la política tradicional en que predomina la turbiedad y la complicidad. Es además un ejemplo para quienes asumirán las responsabilidades del gobierno central y los gobiernos delegacionales, cuyas conductas y actitudes en los tiempos que se avecinan, serán fundamentales para alcanzar los cambios de fondo que el país requiere. En el debate político con el “sistema”, que ya está encima, el triunfo inobjetable y la tradición de buenos gobiernos en la capital serán armas difíciles de superar. jusbbv@hotmail.com


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

Ínfimo, el número de percances en obras de la autopista urbana ■ El director de Obras Concesionadas destaca la magnitud de los trabajos Actualmente, con un avance de 70 por ciento de la obra en general y en conexiones de 95 por ciento, la autopista urbana es un proyecto exitoso donde los incidentes que se han suscitado a lo largo de la construcción representan un porcentaje ínfimo en comparación con la magnitud y lo complejo de su edificación, indicó el director general de Obras Concesionadas, Alfredo Hernández García. Detalló en entrevista el proceso por medio del cual se llevará a cabo la colocación de la zapatacolumna este fin de semana y dijo, “debemos sentirnos orgullosos del trabajo de todos los que hacen posible esta maravilla de la ingeniería cien por ciento mexicana”. Explicó que para estos trabajos la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal llevó a cabo un protocolo de montaje único en el país donde se siguen una serie de pasos perfectamente establecidos “nadie puede improvisar y si algo no se cumple en el protocolo, simplemente esa pieza no se monta, somos muy estrictos y disciplinados, no nos podemos permitir sorpresas”. Subrayó que en proporción, hoy se tienen .01 por ciento de incidentes en los montajes, lo cual es muy positivo, tomando en cuenta la complejidad de las maniobras. “Llegan especialistas extranjeros y se sorprenden de los pocos accidentes que han ocurrido,

■ Hoy se cerrará una parte de Periférico para

el montaje de una zapata-columna

En el círculo, el área del Periférico que será cerrada para el montaje de una zapata-columna

lo comparan con obras de esa magnitud en otros países donde los accidentes son comunes e incluso hay decesos.” Con respecto a por qué se requieren tantas horas para el montaje de una sola pieza –que es lo que se hará este fin de semana–, indicó que normalmente para fijar una estructura se llevan horas, cuatro, como máximo; sin embargo la complicación radica en que se debe apuntalar (reforzar) todo el paso a desnivel en

Periférico, es decir, todo el Periférico que pasa por debajo de Eje 10, ya que arriba irán dos grúas de las cuatro que se utilizarán. “Apuntalar es una tarea muy laboriosa, y se lleva a cabo con estructuras metálicas o andamios de acero, para soportar el peso, pues se utilizan grúas de mil 200 y de 500 toneladas, y la columna es de 24 metros de altura con un peso de 325 toneladas.” En términos de ingeniería de montaje los distribuidores de

Los trabajos de la autopista urbana llevan un avance de 70 por ciento ■ Foto Alfredo Domínguez

San Jerónimo y de San Antonio son las partes más complicadas, porque ya existen estructuras y hay que librarlas”, apuntó. Hernández García subrayó que la conexión que va al sur de la autopista urbana norte ya está terminada y liberará la congestión a la altura de la glorieta de San Jerónimo, además, estimó, el primer tramo que se inaugurará será el de San Jerónimo a Picacho Ajusto. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL

CAPITAL 31

#YoSoy132 ratifica que su movimiento es pacífico ALEJANDRO CRUZ FLORES

Integrantes del movimiento #YoSoy132 se reunieron ayer con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Manuel Mondragón y Kalb, ante quien reiteraron que sus movilizaciones son pacíficas y de pleno respeto a los derechos de los ciudadanos. La dependencia informó que una comisión de jóvenes, miembros de asambleas populares, entregaron un carta al jefe policiaco en nombre de la Acampada Revolución #YoSoy132 en la que refrendaron el carácter apartidista de su movimiento, además de que reconocieron la “honestidad y responsabilidad” del funcionario en los cargos que ha ocupado. En la misiva, los jóvenes hacen un reconocimiento a los policías que acompañan sus marchas, en las que “también caminas, también te cansas, nos cuidas y nos proteges”, y les hacen un exhorto a no dejarse sorprender por “alborotadores que sólo buscan la confrontación”, pues todo acto de violencia “será repudiado por los verdaderos integrantes de este movimiento”.

Elogia líder de la Canaco proceder de AMLO ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CanacoServytur), Ricardo Navarro Benítez, elogió las decisiones del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la conducción del conflicto poselectoral, al mantener en el marco de la ley y de respeto al libre tránsito todas las acciones de protesta que se han efectuado hasta ahora y las que anticipó para los próximos días. El dirigente empresarial afirmó tener confianza en que el movimiento que encabeza el ex jefe de Gobierno capitalino se mantendrá en esa línea y no se incurrirá en acciones que desborden el buen gobierno, sobre todo en este periodo vacacional que, aseguró, romperá todos los récords previos en ocupación hotelera y derrama económica como no se había visto en la ciudad para un verano. Navarro dijo “nosotros apoyamos que haya elegido ese camino. No veo problema mientras no haya bloqueos de vialidades y acciones que trastornen el orden”, señaló.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las actividades de las grandes empresas mineras trasnacionales se han convertido en uno de los mayores polos de destrucción del medio ambiente y del rompimiento del tejido social de las comunidades donde se asientan, por lo que es urgente encontrar alternativas económicas sustentables desde la óptica y las necesidades de los pueblos afectados. Así lo afirmaron integrantes de diversas organizaciones sociales durante la inauguración del diplomado Alternativas al modelo extractivo minero, organizado por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), en donde se analizaron las implicaciones negativas de dicha actividad económica.

32

Opositores a las explotaciones a cielo abierto analizan los daños causados por este modelo

Las mineras trasnacionales, grandes destructoras del medio ambiente Estas empresas ocasionan el rompimiento del tejido social de las comunidades donde se asientan ■ Urge encontrar alternativas sustentables acordes a las necesidades de los pueblos afectados, dicen ■

En 11 años han extraído más de 250 toneladas de oro

Alejandro Villamar, miembro de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, subrayó que en los recientes 11 años, las compañías mineras han extraído del país más de 250 toneladas de oro, 2.5 veces más que el obtenido durante los 300 años de dominio colonial, y en la actualidad tienen en concesión un tercio del territorio nacional, equivalente a la superficie de España. “Eso les puede dar una idea de la velocidad, intensidad y magnitud de cómo han destruido y dividido pueblos, y en muchos casos también envenenado y condenado el futuro de varias generaciones”, sin que el gobierno lo impida, por lo cual es necesario diseñar nuevos modelos de desarrollo a partir de las necesidades de la gente, y no de las trasnacionales. El activista indicó que el 95 por ciento de los 2 mil 735 yacimientos mineros del país son de pequeña escala –de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010– y no producen daños ambientales graves, “el problema es la minería de alta contaminación y alta destrucción” que no es regulada por el gobierno. Una muestra del poder de dichas entidades, subrayó, es el hecho de que en el golpe de Estado contra el ex presidente hondureño Manuel Zelaya, en junio de 2009, las empresas mineras hayan aportado recursos y personal para fortalecer la asonada de los militares insurrectos. Gustavo Lozano, del Centro Mexicano de Justicia Ambiental, detalló por su parte que los pasados 14 y 15 de julio se realizó en Guatemala el llamado Tribunal Popular Internacional de Salud, iniciativa promovida por el Movimiento Mesoamericano contra

Alejandro Villamar, de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, así como José Rosario Marroquín y Roberto Stefani, del Centro Pro DH, ayer durante la conferencia de prensa ■ Foto Guillermo Sologuren

el Modelo Extractivo Minero, en donde se realizó un juicio simbólico contra la empresa canadiense Goldcorp. Dicha compañía, explicó, ha sido una de las que mayores afectaciones ha causado en diversos países del continente americano, como lo demuestran los casos de las minas en San Miguel Ixtahuacán, Guatemala; Carrizalillo, México, y Valle de Siria, en Honduras. En todas ellas, ha habido registro de “daños brutales” tanto para la población como para el medio ambiente, entre ellos la aparición de múltiples enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de partos prematuros o con malformaciones, y muertes ocasionadas por inhala-

ción del cianuro que se utiliza en la minería a cielo abierto para separar el oro u otros metales preciosos de la roca. La llegada de las mineras, dijo, rompe el tejido social de las comunidades al ofrecer un modelo de empleo y desarrollo económico insustentable que divide a quienes lo rechazan de quienes lo apoyan por necesidad o ignorancia; atenta contra la estabilidad alimentaria de los pueblos, y da pie a fenómenos como el aumento del alcoholismo y la drogadicción, por lo que llamó a organizarse para repudiar la entrada de esas compañías. Rurik Hernández, del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, aseveró que en

años recientes Goldcorp ha tenido un crecimiento “rápido y agresivo” en el mercado internacional, en gran medida por los megaproyectos de la mina Los Filos, en Carrizalillo, Guerrero, y Peñasquito, en Zacatecas, además de otra decena de yacimientos de menor tamaño, entre ellos el de Camino Rojo, cercano a la zona sagrada huichola de Wirikuta.

Medidas cautelares en favor de guatemaltecos

La peligrosidad de Goldcorp es tal, advirtió, que incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares en favor de varias personas en Guatemala, luego

de que agentes de seguridad de la compañía y militares cercanos a ella fueran acusados de violar a mujeres en las comunidades donde se asentaban las minas. Por todo ello, indicó, es lamentable que la Universidad Nacional Autónoma de México haya aceptado un donativo de dicha empresa canadiense, supuestamente para apoyar un programa de becas para la Fundación UNAM. “Nos extraña que la máxima casa de estudios acepte dinero sucio de Goldcorp, por eso hacemos un llamado enérgico para que lo devuelva”, como hicieron en su momento diversos académicos de la Universidad de Córdoba, Argentina.


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

■ En el mundo, al año, el comercio ilegal de animales y plantas genera de 5 mil a 20 mil mdd

ARIANE DÍAZ

El tráfico ilegal de flora y fauna silvestre genera ganancias de 5 mil a 20 mil millones de dólares anuales a escala internacional, y México es un importante punto de tránsito en el contrabando de animales a Estados Unidos, principal importador y exportador mundial de esta actividad, señalaron especialistas. Los expertos participaron en el seminario de divulgación Tráfico ilegal de especies silvestres: una amenaza para la biodiversidad, organizado por el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés).

LOS COMPRADORES DE CONTRABANDO SE EXPONEN A ADQUIRIR ENFERMEDADES En México, las condiciones de pobreza en que viven las poblaciones aledañas a las áreas naturales donde se encuentran los animales silvestres llevan a su captura y comercialización, señalaron. “Donde existe pobreza y marginalidad no es posible administrar correctamente los recursos naturales”, apuntó Eduardo Peters, director general de Investi-

ARIANE DÍAZ

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua en Playas Prioritarias que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realiza periódicamente en 39 playas turísticas de seis estados, más de la mitad (22) implican riesgos sanitarios para los visitantes y cuatro presentan un nivel inadecuado de enterococos. Los criterios de calidad del agua establecen como nivel “sustentable” la presencia de 100 o menos enterococos (bacterias que habitan en la flora intestinal humana y animal) por cada 100 mililitros de agua; si contienen de 101 a 199 se consideran en nivel “inadecuado” y más de 200 enterococos son un “riesgo sanitario”. De los seis estados evaluados –Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz–, sólo los dos primeros cuentan con un nivel aceptable de calidad de agua, mientras todas las playas de Guerrero, Nayarit y Veracruz presentan niveles inadecuados o riesgo sanitario, con niveles muy por arriba del máximo establecido (miles de esterococos). En el caso de Jalisco, tres playas presentan un nivel sustentable; dos, un nivel inadecuado, y dos más implican riesgo sanitario. Pero son Rincón de Guayabitos 1, en Compostela, Nayarit, y Regatas, en Veracruz, las que rebasan, por mucho, el límite establecido por las normas mexica-

Especialistas: México, “punto importante en el contrabando” de fauna a EU ■

La pobreza orilla a la captura de ejemplares silvestres para su venta, asegura el INE

gación, Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del INE. Alejandra Guzmán, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseveró: “Es un hecho que hay muchas poblaciones que hacen uso de estas especies como medio de vida, y si no las conservamos esto puede generar más pobreza”. Peters sostuvo que el tráfico ilegal de especies silvestres –considerado por la Interpol el tercer negocio ilícito más importante del mundo, después del de estupefacientes y del de armas– daña el equilibrio ecológico, al provocar el aumento de plagas, la disminución de depredadores y de la biodiversidad. También, “por lo general la extracción de un ejemplar vivo y en buen estado implica la muerte de varios de la misma especie”, expresó. En cuanto a los riesgos para la salud por la adquisición de animales silvestres, dijo que los consumidores se exponen a miles de organismos patógenos

desconocidos en el medio cotidiano, así como que existen enfermedades zoonóticas y mutaciones que pueden provocar pandemias, “como ha ocurrido en varios países debido a esta circunstancia; por lo tanto nuestro país es un foco latente”. Aunado a lo anterior, la crueldad que conlleva el tráfico ilegal es preocupante. Marcela Vargas, gerente de Programas de WSPA para Méxi-

co, Centroamérica y el Caribe, señaló que “extraer un animal de su hogar y obligarlo a vivir en cautiverio le causa un profundo sufrimiento, pues se le somete a una intensa situación de estrés y se le impide desarrollar comportamientos naturales, como volar o convivir con otros animales de su especie. “Los métodos de captura y transporte también suelen ser crueles y llegan a causar fractu-

ras, mutilaciones y hasta la muerte del animal.” Se calcula que por cada mono que es vendido, otros tres más mueren en captura, acopio y distribución; mientras, sólo 30 por ciento de las aves que se ingresan de forma clandestina sobrevive. Los especialistas coincidieron en que una medida para reducir el tráfico de especies es concientizar a los consumidores, para evitar la demanda.

Lo más traficado Las especies más traficadas son loros, guacamayas, pericos, jaguares, ocelotes o tigrillos (pieles), tarántulas, mariposas, reptiles, anfibios, tigres y leones, de acuerdo con Eduardo Peters. En tanto, datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de 2009 refieren que las especies más comercializadas son: • Guacamaya roja • Guacamaya verde

• Tucán pecho amarillo • Pavo real • Mono araña • Mono aullador • Jaguar • Nutria • Venado cola blanca • Tarántula de patas rojas • Boa De acuerdo con los especialistas del INE, las tres especies de monos de las selvas tropicales

Campeche y Chiapas presentan calidad aceptable de agua

Detecta monitoreo de Semarnat riesgos sanitarios en 22 playas de seis estados

La Semarnat define como riesgo sanitario la presencia de más de 200 enterococos en cada 100 mililitros de agua. En imagen de archivo, una playa de Acapulco ■ Foto Luis Humberto González

de México (araña, aullador y aullador negro) son las más comunes en el mercado negro; se utilizan como mascotas, como alimento y como productos para santería; mientras, los reptiles se emplean como mascotas, alimento, en la medicina tradicional, en la santería y como adorno; asimismo, sus pieles se usan para la elaboración de prendas y accesorios. ARIANE DÍAZ

nas al presentar más de 24 mil bacterias por cada 100 mililitros. El reporte más reciente difundido en la página de la Semarnat refiere que las playas Antón Lizardo, Gaviota II, Tortuga II, Pelícano II, José Martí, Mocambo, Pelícano, Playón de Hornos, Regatas y Villa del Mar, en Veracruz, representan un riesgo sanitario para los nadadores. En la misma situación se encuentran Caleta, Caletilla, Carabalí, Hornos y Suave, en Acapulco, así como Principal, en Zihuatanejo, Guerrero. De ese municipio, la playa Almacén presenta un nivel inadecuado con 119 bacterias. En el caso de Nayarit, Sayulita se encuentra en color amarillo (nivel inadecuado), mientras Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle y Rincón de Guayabitos 1 y 2 se presentan en rojo (riesgo sanitario). En las playas Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, Jalisco, los bañistas pueden nadar tranquilos pues la presencia es mínima (menor a 1, incluso), no así en Boca de Tomatlán y Los Muertos (nivel inadecuado) ni Mismaloya y Playa del Cuale, donde existe riesgo sanitario. Playa Bonita I y II, Playa Payucán I, Punta Xen y Playa Manigua I y II, en Campeche, así como Playa Escollera, Playa Linda, Boca del Cielo y Puerto Arista, en Chiapas, son destinos seguros en cuanto a la calidad del agua, de acuerdo con la Semarnat.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

El marco regulatorio unificado generará beneficios sanitarios e incrementará la competitividad

Presenta Cofepris acuerdo sobre aditivos para alimentos, bebidas y suplementos CAROLINA GÓMEZ MENA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó ayer el acuerdo sobre aditivos para alimentos, bebidas y suplementos, el cual considera “histórico”, pues moderniza el marco regulatorio en materia alimenticia al homologarlo con la normatividad internacional, y generará beneficios sanitarios e “incrementará la competitividad del sector industrial”. Durante la presentación, encabezada por el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, Mikel Arriola Peñalosa, titular de la Cofepris, precisó que dicho acuerdo es el resultado de 14 meses de trabajo con representantes de Canacintra, ConMéxico y Concamin y comentó que el esquema permitirá a los industriales del sector obtener de forma expedita el aval de las autoridades para adicionar productos a los alimentos. Destacó que el instrumento denominado Acuerdo por el que se determinan los aditivos, coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias reducirá en 88 por ciento el tiempo que un industrial tenía que esperar para obtener autorización de usar un aditivo en México. Hasta ahora el proceso podía durar hasta 24 meses, y con los cambios será un máximo de tres. Arriola destacó que la celeridad se traducirá en “costo-oportunidad para la industria, se va a traducir en ahorros y esto en beneficios para el consumidor”, e hizo hincapié en la “clasificación de riesgo” que posee este marco regulatorio, el cual establece que “a mayor riesgo mayor carga regulatoria y a menor riesgo mayor flexibilidad”.

LAURA POY SOLANO

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que la digitalización de las pruebas estandarizadas, como propuso la Secretaría de Educación Pública (SEP) –luego de confirmar la venta de la evaluación universal–, “no evitará su comercialización. Lo que está de fondo es que este instrumento no funciona, sólo ha servido para tratar de despretigiar a los docentes”, afirmaron líderes sindicales del Distrito Federal, Guerrero y Michoacán. De los poco más de 260 mil docentes de primaria que deberían ser evaluados por primera vez para asignar estímulos económicos y capacitación, “sólo asistió 30 por ciento, lo que significa un rotundo fracaso. A eso se suma la incertidumbre que generó la venta de la prueba original que respondieron miles de docentes, y la secretaría tendrá que explicar qué valor y cer-

Vista de la cooperativa escolar en la Secundaria 8, de la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Luego de remarcar que habrá “límites” para las sustancias con mayor riesgo, con la entrada en vigor del acuerdo, el que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado lunes y que será aplicable al cumplirse los 60 días hábiles posteriores, el funcionario comentó que en México “carecíamos de una regulación unificada en materia de aditivos, la regulación estaba dispersa en 15 normas oficiales mexicanas y no estaba reaccionando de manera afín con lo que pasaba en el resto del mundo”. Ahora conjunta todas esas NOM y establece adecuaciones. Los aditivos se incorporan a alimentos y bebidas y se clasifican en saborizantes, coadyuvan-

tes, edulcorantes, enzimas, bases para goma y colorantes. Chertorivski Woldenberg destacó que las nuevas reglas detallan qué aditivos se pueden usar con buenas prácticas de fabricación y cuáles están restringidos o tienen límites máximos permisibles, y añadió que 96. 5 por ciento de las 3 mil 740 sustancias que enlista el acuerdo podrán ser utilizadas por los industriales sin restricción, siempre y cuando garanticen las buenas prácticas de fabricación, pues hay evidencia científica de que son seguras. Para el 3.5 por ciento restante, es decir 106 sustancias, señaló que se estableció una ingesta diaria admisible, es decir se fijó un límite máximo permisible que garantiza que su uso es seguro.

Entre los aditivos restringidos o con límite de uso están los benzoatos, que se encuentran generalmente en leches fermentadas, harinas y bebidas saborizadas; la cafeína, utilizada en bebidas, helados y dulces; los fosfatos, que se usan como antioxidantes en cárnicos, embutidos y quesos; los colorantes como el amarillo, rojo o azul que están en caramelos y helados, y el acesulfame, que es un edulcorante utilizado en chocolates, goma de mascar y caramelos, entre otros. La Cofepris destacó que el acuerdo incluye los niveles de uso para suplementos conforme al Codex de la OMS y la FAO, y que es “la mejor práctica internacional en materia de aditivos y sus derivaciones”.

Lo que está de fondo es que el instrumento no funciona, dicen docentes

Digitalizar la prueba de la evaluación universal no impedirá su venta: CNTE tidumbre le podrá dar a estos resultados”, señaló Pedro Hernández, de la dirigencia disidente de la sección 9 del Distrito Federal. La CNTE, explicó, “nunca se ha opuesto a la evaluación de alumnos y maestros, pero no bajo esquema inequitativos que no consideran las condiciones socioculturales tan diversas que enfrenta el sistema educativo nacional”. Agregó que en entidades como Michoacán, Oaxaca, Distrito Federal y Guerrero, entre otros estados, “se está construyendo una propuesta alternativa no sólo de evaluación, sino de formación que respete la pluralidad cultural y que sea integral”.

Gonzalo Juárez Ocampo, dirigente del magisterio disidente en Guerrero, afirmó que “digitalizar las pruebas estandarizadas no es solución. Hay pruebas claras de que se puede violar cualquier candado de seguridad cuando no se ataca la corrupción desde dentro. No es una cuestión de quién la compra solamente, sino de cómo es que se puede poner a la venta, y quiénes son los responsables”. Destacó que en Guerrero se iniciará en septiembre próximo un congreso educativo para “definir nuevas líneas y proyectos educativos. Queremos la transformación del sistema educativo nacional, y eso implica incluir nuevos mode-

los de evaluación que no se perviertan al atarlos a la asignación de recursos económicos y a la toma de decisiones de la cúpula elbista del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”. Eugenio Rodríguez, profesor de la sección 18 de Michoacán, afirmó que hay un proceso de digitalizacion de todo el proceso escolar, y que ahora con las pruebas estandarizadas, lo que se busca es “tener un mayor control para presionar a los docentes para que participen, porque la evaluación universal fue un fracaso, no sólo porque se vendió la prueba, sino porque sólo tres de cada 10 de los docentes que deberían ser evaluados acudieron”.

INFANCIA Y SOCIEDAD ANDREA BÁRCENA

◗ Las pesadillas ltimamente los niños tienen extrañas pesadillas. Ha de ser por todo lo que escuchan conversar a los adultos. A media noche, algunos niños despiertan sobresaltados, sudorosos y piden agua. Preguntan a sus padres cosas raras como si existen camaleones del tamaño de las personas, o si existen brujas que puedan comerse el alma de sus maestros. Preguntan también si es posible que se salga el mar o que se acabe el aire y entonces todos nos asfixiemos. Los niños cuentan sus pesadillas: sueñan con madres que lloran y gritan con bebés muertos en sus brazos, sus cuerpos quemados por un fuego atroz (sí, como en El Guernica); otros sueñan miles de hombres sin cabeza que caminan por la calle; sueñan que mujeres sangrando, desnudas y llorando, pasan de noche por afuera de su casa. Otro niño sueña con una multitud de ratones que entran al supermercado y corren por los pasillos y anaqueles, mordisqueando todos los alimentos. Algún otro niño cuenta que ha soñado con piratas malvados que se salen de la tele, con todo y sus barcos, y que inundan su casa con unas aguas sucias y malolientes. Una madre muy preocupada por las pesadillas de su hijo, lo abraza y, mientras acaricia su cabecita, en voz bajita y dulce canta una canción para arrullarlo y para consuelo de ella misma: Jardín de nuestra alegría:/ ¡Que vivan los estudiantes!/ que rugen como los vientos/ … pajarillos libertarios,/ igual que los elementos.// Son aves que no se asustan/ de animal ni policía,/ y no les asustan las balas/ ni el ladrar de la jauría…// Me gustan los estudiantes/ porque son la levadura/ del pan que saldrá del horno/ con toda su sabrosura, para la boca del pobre/ que come con amargura./ ¡Viva la literatura!// Me gustan los estudiantes/ porque levantan el pecho/ y no hacen el sordomudo/ cuando se presenta el hecho./ Caramba y zamba la cosa/ ¡el código del derecho!// Me gustan los estudiantes/ que marchan sobre las ruinas./ Con las banderas en alto/ va toda la estudiantina:/ son químicos y doctores,/ cirujanos y dentistas./ Caramba y zamba la cosa/ ¡vivan los especialistas!// Me gustan los estudiantes/ que van al laboratorio,/ descubren lo que se esconde/ adentro del confesorio./ Ya tienen un gran carrito/ que llegó hasta el purgatorio./ Caramba y zamba la cosa…/ Porque, ¿hasta cuándo nos dura señores, la penitencia? Caramba y zamba la cosa./ ¡Que vivan los estudiantes! #YoSoy132

derechosinfancia89@gmail.com


SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

◗ AL CIERRE ■ Los de Chiapas, perdidos en primer tiempo

Tigres arrolló a Jaguares 4-0 en la nueva Liga MX

Partió a Londres la primera parte de la delegación olímpica

Óscar Valdez, Óscar Molina y Érick Osornio, integrantes

NOTIMEX ROSALÍA A. VILLANUEVA TUXTLA GUTIÉRREZ, 20 DE JULIO. Tigres de la

UANL inició el torneo Apertura 2012 de la Liga MX con el pie derecho, al vencer a un desdibujado Jaguares 4-0, en partido que abrió la fecha uno, en el estadio Víctor Manuel Reyna. Los goles fueron de Alan Pulido a los seis minutos, de Juninho al 19, de Lucas Lobos al 34 y de Manuel Viniegra al 39. Mejor en todos los sentidos, el conjunto visitante se adueñó del juego desde el silbatazo inicial y aprovechó la apatía con que salió el local. En el minuto seis ya tenía la ventaja en el marcador. Pulido marcó el primer tanto de la nueva Liga MX, con un tiro de esquina que Damián Alvarez cobró por derecha; Juninho remató con la cabeza al travesaño, y Pulido contrarremató sin problemas para el 1-0. Jaguares intentó reaccionar con un solitario colombiano Franco Arizala que evidenció la ausencia de su compatriota Jackson Martínez, pero Tigres estaba inspirado y comenzó a bombardear con todo la meta de Édgar Hernández.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Profesionalizar la labor de las parteras es un elemento esencial para disminuir la mortalidad materna en las zonas rurales y para mejorar las expectativas de vida del recién nacido, aseguró Susana Cerón Mireles, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud (Ssa). La funcionaria señaló que la dependencia colabora con la escuela de partería Casa –ubicada en San Miguel de Allende, Guanajuato–, la cual fue fundada en 1996 como iniciativa de la sociedad civil y ahora posee una acreditación del gobierno federal. Detalló que la Ssa adoptó un código para que “se pueda contratar” a estudiantes que egresan de esta institución en los servicios de salud estatales, además de que desde octubre de 2011 mediante un convenio entre el Centro y Casa, el gobierno otorga recursos para financiar becas a mujeres que estudien partería de forma profesional en la institución. Cada año en México se dan 2.1 millones de embarazos, de los cuales entre 250 y 300 mil tienen complicaciones. En promedio fallecen en el parto alrededor de mil mujeres; en 2010 murieron 995 y 955 en 2011, de acuerdo con datos de la Ssa.

Momento del partido entre Tigres y Jaguares en el estadio Víctor Manuel Reyna ■ Foto Notimex

Al minuto 19 cayó el 2-0. Chiapas no lograba encontrarse, y el técnico José Guadalupe Cruz intentó modificar en su mediocampo, que se vio perdido y sin fuerza, y debutó al joven Kevin Gutiérrez, en lugar de Alan Zamora, pero ni así pudo contener los embates del rival. Al cierre de esta edición, Xolos vencía 2-0 al Puebla.

Una primera parte de la delegación olímpica viajó anoche a Londres, donde los sueños de algunos se harán realidad; también los de otros que viajan ilusionados para su primera participación veraniega, para dar lo mejor en un representativo del que se esperan “muchas medallas’’, afirmó Jimena Saldaña. Estaba igual de entusiasmada y nerviosa que los casi 20 seleccionados, federativos (algunos con familias), delegados y personal médico que tomaron el vuelo directo a la capital británica, ya que por primera vez Saldaña viajó con el contingente en vuelo comercial y no en el avión particular de Mario Vázquez Raña, el gran ausente en Londres. Como integrante del comité ejecutivo de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (Acons), la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), y miembro del Comité Olímpico Mexicano (COM), la funcionaria llegó a la Terminal Uno del aeropuerto capitalino, con el propósito de ser “parte de una delega-

ción de la que se tiene mucha esperanza; la veo muy sólida con ánimos de triunfar y regresar con muchas medallas’’. Algunos de los posibles medallistas arribaron a cuentagotas, pues mientras unos fueron trasladados en autobús del COM, otros venían de la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte (Conade) y del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento, aunque a los clavadistas tapatíos Germán Sánchez e Iván García apenas les dio tiempo de recibir el uniforme de gala y botas con que desfilarán el próximo viernes, en la inauguración. El vestuario diseñado por Mafud (negro con azul turquesa y amarillo) era guardado con recelo entre las maletas de la funcionaria de proyectos especiales de la Conade, Blanca Berinstáin, quien estaba apoyada de una asistente del organismo rector. Jaime Cadaval, jefe de misión no le dio importancia al calzado. “Es algo intrascendente; el acto será rápido y si quieren ponérselas bien, si no que

Ssa y la escuela Casa adiestran a jóvenes en zonas rurales

Profesionalizar labor de parteras, esencial para reducir muerte materna La propia dependencia establece que 80 por ciento de esos decesos son prevenibles. Como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, México debe reducir la mortalidad materna, pues la meta es llegar en 2015 a registrar un promedio de 417 defunciones por año. En 2011 el indicador fue de 49.5 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, señaló Cerón, quien agregó que el adiestramiento técnico y profesional en la partería es un elemento primordial para abatir estas cifras en las comunidades rurales e indígenas.

Perfil de las estudiantes En estas últimas existen parteras tradicionales, algunas de las cuales, dijo, han recibido capacitación de instancias de salud, aunque destacó que si recibieran también la educación técnico-profesional los logros serían mayores. En la escuela Casa estudian jóvenes con preparatoria con-

cluida de 15 a 18 años; posteriormente se requieren tres años de estudio para que obtengan reconocimiento de parteras profesionales. Las jóvenes realizan su servicio social en clínicas rurales

del gobierno (IMSS Oportunidades) y están capacitadas para asistir un parto, otorgar atención prenatal a la mujer y atender al recién nacido, así como para llevar a cabo intervenciones de salud en prevención de

usen tenis o el zapato negro que quieran’’. En tanto, el entrenador Iván Bautista descartó a Sánchez y García para la ceremonia, ya que, dijo, estar parado “más de ocho horas el día en que descienden es mucho riesgo’’, y más en un deporte con probabilidad de medallas en sincronizados 10 metros con unos jóvenes que presentarán clavados de alto grado de dificultad que nadie ejecuta. Otro par de saltarines, Yahel Castillo y Daniel Islas, también fueron acechados por los medios y aunque el entrenador Jorge Rueda decidió que la pareja oficial será con Julián Sánchez en los sincronizados tres metros, ninguno se sintió de menos porque “todo es por el bien de México’’, dijo Castillo. Los boxeadores Óscar Valdez y Óscar Molina reiteraron el compromiso de lograr un buen resultado, mientras en otro vuelo hacia Manchester, el taekwondoísta Erick Osornio, quien se llevó incluso un álbum expresó: “Son 14 años de haber esperado el sueño olímpico y ahora a morirnos en la raya’’.

violencia familiar y promover la equidad de género. Para el ingreso, Casa da preferencia a jóvenes de áreas rurales que temgam algún parentesco con parteras tradicionales. Este año se graduará la generación decimotercera. A esta escuela han asistido jóvenes de más de 13 estados y de otros países, entre ellos Guatemala y Alemania. En marzo de 2011 la Ssa aprobó la inclusión del puesto de partera profesional, nivel técnico en su catálogo de empleo.

Crea el gobierno de Torre Cantú ambientes de trabajo seguros

Logra Tamaulipas liderazgo nacional en seguridad e higiene laboral El gobierno de Egidio Torre Cantú cumple con su compromiso de crear ambientes de trabajo seguros, dando prioridad a la capacitación laboral para disminuir riesgos y accidentes laborales, construyendo así un Tamaulipas más fuerte y competitivo. El secretario del Trabajo, Carlos Sánchez Aguilar, indicó que el mandatario ha podido

otorgar la atención que se merece un tema tan delicado como éste, y por ello Tamaulipas se ha colocado en primer lugar nacional en seguridad e higiene en las empresas. Explicó el funcionario que en lo que va de la presente administración se han integrado 6 mil 643 comisiones de seguridad e higiene, conformadas por 12 mil 319 integrantes que,

a su vez, han beneficiado a 127 mil 39 trabajadores en todo el estado, fortaleciendo y consolidando de esta forma la cultura de la prevención. Agregó que el estado también obtuvo el primer lugar nacional en instalación de comisiones de seguridad e higiene, propiciado por el ambiente de trabajo digno y con condiciones justas.


Los desplantes autoritarios de ayer renacen hoy ante el menor pretexto con bríos renovados. SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012

Cae autobús a un barranco en Nayarit; mueren 24 excursionistas

En Tamaulipas otro percance carretero deja cinco fallecidos y 20 lesionados ■

■ 26

DE LOS CORRESPONSALES

Por reconocer a Peña, relevan al enlace del GDF con la Conago GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

■ 29

La SG impugna orden del Congreso de publicar la ley de víctimas CIRO PÉREZ SILVA

■ 13

Aumenta la subocupación en el país 20 por ciento en un año SUSANA GONZÁLEZ G.

■ 23

Con gran festival, Londres celebra a Shakespeare EVA USI Especial para La Jornada

LONDRES, 20 DE JULIO. A unos cuantos días de que comiencen los Juegos Olímpicos Londres 2012, con la antorcha olímpica recorriendo la capital británica, con las calles congestionadas y la llegada de prácticamente todas las delegaciones de la familia olímpica, se percibe un entusiasmo creciente acompañado de inconvenientes debido a la gran cantidad de visitantes que arriban a la metrópoli a orillas del Támesis. Las Olimpiadas de Londres estarán acompañadas de una magna celebración cultural sin precedentes en la que el gran dramaturgo William Shakespeare ocupa un lugar preponderante. Cientos de actores, directores y dramaturgos de las culturas más diversas viajarán estos días a la capital británica para interpretar sus obras en numerosos idiomas en el contexto del World Shakespeare Festival. “Mis veladas más memorables en el teatro han sido escuchando a artistas provenientes de todo el mundo que muestran cómo Shakespeare les habla a sus comunidades y a su cultura”, afirma la directora del Festival Londres 2012, y de la Olimpiada Cultural, Ruth Mackenzie, que no se intimidó ante semejante empresa.

El riesgo de una producción

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

17

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 34

J UAN C ARLOS R UIZ I LÁN S EMO M IGUEL C ONCHA G USTAVO L EAL F. H UGO A BOITES G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ

16 18 18 19 19 25 30

“Por supuesto, toda nueva producción es un riesgo; algunas quedan en la memoria para siempre, otras pueden no ser exitosas, pero esa es la naturaleza de la innovación, así como en el deporte, no todos ganan medallas de oro”, afirma en conversación con La Jornada. Mackenzie está convencida de que con Shakespeare el Reino Unido tiene la dramaturgia más exitosa del mundo. Bautizado en la Iglesia de la Sagrada Trinidad de Stratford upon Avon en 1558 y enterrado ahí en 1616, William Shakespeare no fue célebre en su tiempo. Siete años después de su muerte, sólo un par de obras suyas habían sido puestas en escena por su vieja compañía, King’s Men (Hombres del rey), cuyos miembros, creen investigadores, fueron quienes recopilaron su obra y la divulgaron. La fuerza de Shakespeare es la fuerza del lenguaje ha-

La antorcha olímpica llegó ayer a la histórica Torre de Londres, a orillas del río Támesis, donde pasó la noche antes de comenzar este sábado un recorrido de toda una semana por la capital británica ■ Foto Reuters

blado, que escribió sin pretensiones ni afecciones y ha convertido su obra en un legado universal. Según Mackenzie, es el dramaturgo más popular del mundo, cuya obra relata historias que transportan al espectador a un mundo de intrigas, traiciones y lucha por el poder. Miserias humanas que siguen teniendo vigencia hoy en día. Actores profesionales y aficionados, escuelas, iglesias, museos y numerosas instituciones participan en el mayor festival dedicado al autor de Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta. Siete mil 200 aficionados interpretarán sus obras en pubs (bares), parques, en castillos e iglesias. El Globe Theatre, en la rivera del Támesis, muestra durante tres semanas un programa titulado Globe to globe, integrado por 37 obras en distintos idiomas e interpretadas

por compañías de teatro de varios países. Se escucharán los idiomas más diversos, desde japonés y alemán, hasta hindi, árabe y hebreo. En el festival participa la Compañía Nacional de Teatro de México, que, en colaboración con la Royal Shakespeare Company, presenta la obra A soldier in every son (Un soldado en cada hijo), una trilogía azteca de Luis Mario Moncada. Shakespeare es el broche de oro del ambicioso Festival Londres 2012, el punto culminante de la llamada Olimpiada Cultural, que comenzó hace cuatro años con el objetivo de mostrar previamente a los Juegos Olímpicos la fuerza y diversidad cultural del Reino Unido, que reúne propuestas tan diversas como la producción My fair lady, hasta una muestra con las figuras de animación Wallace & Gromit. Ahora se ha sumado la parti-

cipación de unos 25 mil artistas de las naciones participantes en las Olimpiadas, conformando el festival cultural más grande y ambicioso de la historia británica, que con un costo de 11 mil millones de libras esterlinas acompañará durante 12 semanas la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Londres 2012. Entre los actos más destacados figuran el River of music (Río de la música), que albergará durante este fin de semana, antes de la inauguración de la cita olímpica el 27 de julio, a jóvenes músicos provenientes de todo el mundo actuando en seis escenarios a lo largo del Támesis. Los poetas de la comunidad olímpica tomarán parte en el festival Poetry parnassus, en el Centro Southbank. Rocío Cerón, cuyo trabajo experimental combina poesía, música, actuación y video, es la única representante de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.