La Jornada, 21/05/2024

Page 1

Pide órdenes similares contra tres dirigentes de Hamas

Fiscal de la Corte de La Haya solicita arrestar a Netanyahu

l Crímenes de lesa humanidad y atacar a la población civil, entre cargos

l El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galland, en la lista de acusados

bel trew y tom watling, the indePendent / P 20

l A los líderes islamitas les imputa el asalto y la toma de 245 rehenes

l Biden califica de ‘‘escandalosa’’ la intención de capturar a su aliado

‘‘¿Cómo se atreven a compararnos?’’, dice el premier

de la Corte Penal Internacional para su detención, el gobernante

manifestó su ‘‘disgusto’’ al equiparar a su país con la organización islamita: ‘‘¿Cómo se atreven a comparar a los monstruos de Hamas con el ejército de Israel, el más moral del mundo?’’ Foto afp

AMLO apremia a resolver las demandas de la CNTE

● ‘‘Vamos rápido con lo que sea justo, sin burocracia’’, plantea a sus colaboradores

● ‘‘Tienen razón en sus exigencias, pero debo cuidar el presupuesto’’

● SG se negó a reconocer que maestros sufrieron agresión de la marea rosa

● Bloqueos en CDMX, Oaxaca y Chiapas como parte del paro magisterial e. olivares, a. urrutia y corresponsales / P 7

Pierde fuerza el dinamismo económico del país: Inegi

● En marzo hubo un crecimiento de 2.4 por ciento, mientras para abril se desaceleró a 1.7

● Las actividades industriales fueron las que más resintieron la baja

● Los servicios lograron mantener el avance

julio gutiérrez / P 15

Escala la pugna diplomática entre España y Argentina

● La respuesta será acorde, en caso de que Milei no se disculpe, advierte Pedro Sánchez

● El presidente ultraderechista sigue con andanada de insultos al gobernante ibérico

armanDo g. tejeDa, CorreSPonSaL / P 23

martes
mayo
2024 //
21 de
de
Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14312 //
Precio 10 pesos Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
▲ Benjamin Netanyahu llega a una reunión en el Parlamento israelí, en Jerusalén. en
tras conocer la petición del fiscal en jefe
declaraciones

LA

Martes 21 de mayo de 2024

Netanyahu: un paso hacia la justicia

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó órdenes de detención contra el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los dirigentes de Hamas Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif) e Ismail Haniyeh por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco del genocidio perpetrado en Gaza. A los funcionarios de Tel Aviv se les acusa de hacer uso de la inanición como arma de guerra, dirigir intencionalmente ataques contra una población civil y cometer exterminio, en tanto que a los miembros del movimiento islamita se les imputa exterminio, así como violación y otras formas de agresión sexual y toma de rehenes como crimen de guerra.

Si los jueces conceden las solicitudes de Khan, los mencionados quedarían expuestos al riesgo de captura en los 124 países en los que la CPI tiene jurisdicción. Aunque ni Tel Aviv ni su mayor aliado, Washington, forman parte del Estatuto de Roma, el tratado en que se constituyó la Corte, Netanyahu no necesita salir de su país para enfrentar cargos penales: dentro de Israel se le han abierto expedientes por corrupción, y sus opositores señalan el deseo de sustraerse a la acción de la justicia como la principal motivación del empeño con que se aferra al poder.

La defensa ensayada por Netanyahu, el presidente estadunidense, Joe Biden ,y el se-

cretario de Estado, Antony Blinken, confirma la exactitud de la postura del fiscal. “¿Cómo se atreve a comparar a los monstruos de Hamas con los soldados del ejército israelí, el más moral del mundo?”, dijo el primer ministro; “no importa qué insinúe el fiscal, Israel y Hamas no son equiparables de ninguna manera”, sostuvo, por su parte, el inquilino de la Casa Blanca, y su subordinado remató que “Hamas es una organización terrorista violenta que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de inocentes”. Dichas afirmaciones desnudan el fundamento del genocidio perpetrado por Tel Aviv con el apoyo incondicional de Washington: la doctrina racista según la cual las vidas palestinas tienen un valor incomparablemente menor, e incluso nulo, por lo que la aniquilación de palestinos no puede equipararse a la de ciudadanos israelíes. Si el asesinato de mil 250 de ellos convierte a los integrantes de Hamas en monstruos y terroristas violentos, ¿cómo puede calificarse a quienes han masacrado a 35 mil palestinos, herido a 79 mil, matado de hambre a un número indeterminado, arrasado 175 mil edificios y obligado a más de un millón de personas a abandonar sus hogares? Si el secuestro de 250 personas por parte del grupo armado gazatí es un crimen injustificable (y ciertamente lo es), ¿qué puede decirse de los sucesivos gobernantes de Israel, que mantienen secuestrada a toda una nación desde 1948?

EL CORREO ILUSTRADO

Como ocurre desde hace décadas, cada vez que se señalan las atrocidades israelíes, las reacciones sionistas se centran en descalificar como “antisemitismo” cualquier crítica, aunque esté plenamente sustentada en los hechos. Esa versión es absurda ante la asimetría de poderes entre la potencia colonial y la resistencia palestina, con un lado pertrechado con aviones de combate, tanques y una provisión inagotable de misiles, amén de su arsenal nuclear, y otro blandiendo fusiles del siglo pasado, proyectiles artesanales o simples piedras. En el caso presente queda más desacreditada, si cabe, por la imparcialidad del fiscal Khan, quien responsabiliza a los dirigentes de ambos bandos por la barbarie en curso. Es imperativo que los jueces de la CPI libren las órdenes de aprehensión requeridas, pues lo contrario sería un golpe demoledor a las esperanzas de frenar el genocidio contra el pueblo palestino. De prosperar, la solicitud de Khan robustecería la legalidad internacional y representaría un paso concreto de la comunidad mundial para poner fin a la masacre. Asimismo, daría un sustento incontestable al establecimiento de sanciones emitidas por Naciones Unidas que lleven a Tel Aviv a dejar atrás el colonialismo homicida y sentarse a negociar la única salida aceptable: la construcción de un Estado palestino soberano en conformidad con la legalidad internacional en Gaza, la totalidad de Cisjordania y con capital en la Jerusalén Oriental.

Reunión internacional de la ultraderecha

La ultraderecha de Europa y otros países tuvo un encuentro este domingo en España. Los asistentes dejaron ver y oír sus planes incendiarios de odio y veneno hacia quienes no piensan como ellos. La reunión fue preparada por española Vox Europa Viva 24 y los discursos se enfocaron en las elecciones venideras. Tan tenebrosa conjunción pone en alerta a demócratas y progresistas, tildados de “socialistas”. Los convocados abiertamente manifestaron su racismo e irracional ideología en favor de una minoría despótica y grotesca, al tiempo que atacan la democracia y su diversidad cultural. El neofascismo trata de establecerse con argumentos temerarios y amenazantes, ofenden a la inteligencia que busca paz y progreso social. ¡No al fascismo y su nuevo holocausto! Luis Langarica A.

Proselitismo de la marea rosa

El domingo la plaza de la Constitución fue compartida por la izquierda social, la CNTE, y la marea rosa, PRI, PAN y PRD. Los simpatizantes de la opositora Fuerza y Corazón por México desbordaron al máximo su proselitismo para alcanzar más votos el 2 de junio. Santiago Taboada centró su arenga para atraerse a los sectores medios urbanos y a jóvenes citadinos. Gálvez, con su prédica populachera en pos de “la vida, la verdad y la libertad”,

pidió a los ciudadanos de clase media que votaran por ella para “defender la República” de la “opresión y el autoritarismo”. Así, el frente opositor, con su jefe Claudio X. González, dejó atrás la movilización apartidista para institucionalizar un conglomerado de derechas que, en el contexto electoral que se avecina, trate no de alcanzar la Presidencia, pero sí, al menos, espacios en el Congreso y gubernaturas. Al parecer, se dan las condiciones para que los comicios se desarrollen por los cauces democráticos; sin embargo, en estos días se intensificará el discurso opositor, señalando que los comicios serán una elección de Estado, o bien, habrá un perverso intento por judicializar los comicios desde el tribunal electoral con sus poderosos magistrados. Mario Trujillo Bolio, historiador

Día Mundial de las Abejas

Ayer se celebró el Día Mundial de las Abejas. Este insecto, pequeño e insignificante a simple vista, produce la rica miel que da más de 100 mil empleos a nuestros paisanos, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Depende de las abejas 60 por ciento de la polinización a nivel mundial; no es una plaga y su extinción significaría hambrunas masivas en el planeta. Es vital recordar la importancia de su cuidado y protección. Hay que apoyar su conservación. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la prohibición de herbicidas cancerígenos como el glifosato, que, junto con los plaguicidas, son un peligro para las abejas, según

el Conahcyt. Hay alternativas al uso de pesticidas, como lo demuestra el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares con la técnica del insecto-plaga estéril para combatir su propagación en los cultivos. Javier Rivera R.

Oposición en el INE

El criterio de los consejeros del INE Carla Humphrey, Claudia Zavala y Martín Faz de que el color es libre en su uso no se sostiene, sólo sirve para apoyar al sector opositor. Cuando se usa en medicina, en alertas, en el distintivo fundamental de seguridad y señalamiento esencial, por ejemplo, puede ser vulnerado, porque la exclusividad no importa, según ese criterio. Es cierto, como dicen, que el color está en la naturaleza y es de todos, pero tiene su propia vigencia y exclusividad. La fruta verde advierte inmadurez, los colores del arcoíris exhiben refracción, entre mil teorías, y el rostro amoratado de un niño advierte peligro. Hay millones de ejemplos.

Utilizar el criterio de la universalidad para favorecer a un partido es plan con maña. Ellos mismos reconocen que los 300 consejos electorales ya tienen en su poder los lineamientos del INE, todos marcados en parte ¡de rosa! Tere Gil

Comando Sur y TLC

Las palabras de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, de que “seguridad económica es igual a blindaje nacional” (La Jornada, 12/5/24) recuerdan que Thomas Alfred Shannon, ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró que el TLC era la mejor defensa militar de Norteamérica. Cuando Washington inventó la Iniciativa Mérida, los congresistas estadunidenses que impulsaron su financiamiento argumentaron que se trataba de “blindar militarmente al TLC”, lo cual implicó el diseño y dirección de una guerra contra las drogas con cientos de miles de muertos, más los costos humanos de una política migratoria para que México detenga a sus migrantes y a los latinoamericanos que intentan arribar a Estados Unidos. Carolina Verduzco

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000

2
EDITORIAL
JORNADA
caracteres (con espacios)
de 14 líneas.
de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
o
Favor

SUBRAYA LA INTENSA Y PACÍFICA JORNADA DOMINICAL

Aquí no se reprime ni se censura; la democracia es auténtica: AMLO

Agradece a adversarios no ir más allá de “enojos, insultos y difamaciones sin pruebas”

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La intensa jornada política de este domingo, con la marcha opositora y el debate presidencial nocturno, es una muestra de que en México hay una democracia auténtica en la que no hay represión ni censura, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Quiero agradecer a todos los que simpatizan con nosotros y los que no, porque no pasan de insultos, enojos y difamaciones”.

Algunos opositores “calumnian vilmente, pero no tiene ningún efecto. Antes sí impactaba porque tenían el control de los medios y porque las autoridades, no todas desde luego, pero las de más arriba, carecían de autoridad moral. Lo que protege a un gobernante que tiene como misión transformar un país es su honestidad, ese es su blindaje; eso es lo que permite que no lo destruyan, la autoridad moral, que es la que da autoridad política”. Mas adelante, sin mediar pregunta durante su conferencia lanzó: “A ver, corrupción de mis hijos. ¿Pruebas? ¿Dónde están? Mis hijos no son corruptos. Y demuéstrenme

lo contrario, los desafío, porque si no… Y además ya lo doy por asentado, son unos viles calumniadores nuestros adversarios del bloque conservador, porque así es la derecha en todo el mundo, son muy falsarios, muy hipócritas”.

En este contexto, cuestionó que en el pasado, una autoridad legítimamente constituida estaba convertida “en un títere, un pelele, de una corporación televisiva, pobre país, eso no lo merece ningún pueblo”, porque la autoridad política deviene de la autoridad moral, porque si se cuenta con eso, no hace falta recurrir a la represión, al autoritarismo, la censura. “Nada más, a ver: Televisa, tú estas diciendo esto, tienes responsabilidad de probarlo, no puedes calumniar”.

López Obrador aseguró que esta jornada dominical refleja que en lo interno, tanto en el plano económico como en lo político, vamos, diría, “requetebién”, pues “el Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional”. Hay libertad de expresión, de manifestación, como nunca, como nunca. No hay persecución a nadie, no se reprime a nadie. “Insultan al Presidente, eso no sucedía antes. ¿Insultaban al licenciado Peña Nie-

to, a los anteriores presidentes?” Posteriormente, López Obrador se declaró confiado por la continuidad de la transformación, porque “imagínese lo frustrante que sería, después de haber sentado las bases para una transformación, el que al poco tiempo regresara la corrupción, y el influyentismo, y el nepotismo, y el clasismo, y el racismo, y

el desprecio al pueblo, y se volviese a imponer la oligarquía, y México volviese a ser un país de unos cuantos. No podría yo estar tranquilo”. López Obrador aseveró que si alguien le preguntara cuál es su mayor molestia sobre el sector conservador, respondería claramente: “su hipocresía. Es que se dan baños de pureza”.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador se declaró orgulloso de que en el país no se limite la libertad de expresión de nadie ni haya persecuciones, como lo demostró la concentración en el Zócalo. Se mostró confiado en que continuará la transformación del país. Foto Presidencia

Tienen protección 487 aspirantes de todos niveles

A 13 días de la jornada electoral, 532 candidatos han presentado solicitudes de protección al Instituto Nacional Electoral (INE), de las cuales 45 fueron declinadas y 487 se desarrollan actualmente para garantía de los aspirantes, según un reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En una reunión privada entre los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal y los consejeros de este órgano electoral para afinar detalles sobre estos comicios, se dio a conocer esta actualización de solicitudes de protección.

Durante este encuentro de trabajo se destacó que la mesa de seguridad interinstitucional ha sesionado en 10 ocasiones a partir de su instalación el 5 de diciembre del año pasado, con el objetivo de que en este proceso electoral prevalezca la paz, la libertad y armonía.

Además, esta labor conjunta “ha dado resultados muy importantes para identificar y atender facto-

res de riesgo, brindar seguridad a candidatas y candidatos que así lo han requerido, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral”, destacó la Secretaría de Gobernación.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refrendó el compromiso del gobierno federal para que los mexicanos se sientan con confianza de salir a votar, además de brindar protección a candidatos por conducto de la Guardia Nacional (GN).

Enfatizó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la GN no sólo protegen a quienes aspiran a la Presidencia de la República como en años anteriores, sino a los candidatos que contienden por un cargo de elección federal, diputación local o presidencia municipal. Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, resaltó el acompañamiento en las distintas acciones de atención, apoyo y seguimiento atendidas en la mesa de seguridad interinstitucional.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 3
▲ Miembros del gabinete de seguridad se reunieron en privado con consejeros del INE para afinar las estrategias que aplicarán a 13 días de la jornada electoral. Foto tomada del perfil del INE en X

A menos de dos semanas para los comicios, un grupo de más de 250 intelectuales, entre académicos, escritores, historiadores, periodistas e integrantes de la comunidad artística, la mayoría de los cuales han sido críticos del gobierno federal, expresaron su respaldo a la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Con un manifiesto en el que advirtieron de “amenazas a la democracia” en caso de continuar el proyecto morenista, la postura fue respaldada por ex rectores de la UNAM y otras casas de estudio.

ADVIERTEN SOBRE “AMENAZAS A LA DEMOCRACIA”

Dan su apoyo a Xóchitl Gálvez 250 intelectuales

A igual que lo hizo en el debate, Gálvez volvió a arremeter contra el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a quien el domingo señaló de tener supuestamente vínculos con un grupo delictivo que estaría dedicado al robo de combustible, y retó al SAT a desmentirla. En un mitin ante simpatizantes mexiquenses,

aseveró que han sido asesinados funcionarios de la aduana que vinculó con dicha denuncia para “limpiar” de testigos. Después del último de los debates presidenciales, la hidalguense se reunió con integrantes de la comunidad cultural y académica en un encuentro organizado en el Palacio

▲ En vísperas de las elecciones, Xóchitl Gálvez recibió el apoyo de unos 250 intelectuales. Unos 50 de ellos se reunieron ayer con la candidata en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano

GEORGINA SALDIERNA

El 2 de junio próximo no sólo está en juego la permanencia de los programas sociales, sino también los avances que se han tenido en la Ciudad de México; las libertades y los derechos alcanzados, subrayó Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por Morena, PT y PVEM, al rechazar el voto cruzado que promueve la oposición en alcaldías como Magdalena Contreras. En un mitin realizado en esta demarcación, agregó que sus adversarios están tan desesperados que dicen: “bueno, ya no importa, vota por Claudia para presidenta, vota por Clara para la jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en la Magdalena Contreras”. Sheinbaum se lanzó contra esa estrategia, tras denunciar que los partidos de oposición también andan comprando votos en la alcaldía para que la población sufrague por determinado candidato. Para contrarrestar esa estratagema, externó su apoyo total al abanderado de la alianza, Fernando Mercado, y a la aspirante a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, presentes en el evento.

La académica se comprometió a respaldarlos para mejorar la

Votar

de Minería en la Ciudad de México. Acudieron más de 50 de los 250 firmantes del manifiesto, del cual dio lectura el antropólogo Roger Bartra. Además, asistieron Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Rafael Pérez Gay, Enrique Krauze y el ex canciller Jorge Castañeda. También estuvieron Agustín Basave, el

Ofelia Medina niega haber firmado

Por la noche, la actriz Ofelia Medina desmintió haber rubricado el manifiesto. “No firmé Es un error y responsabilidad del responsable de la publicación. Es lamentable”, comentó brevemente a este diario la actriz. Durante el evento efectuado ayer, en una primera instancia se entregó la lista con decenas de personalidades que respaldaron su postulación que incluía a Medina. En un segundo momento, se distribuyó nuevamente pero con el nombre de la actriz tachado y finalmente, en la versión electrónica que se hizo pública ya fue eliminada su firma.

caricaturista Paco Calderón, la ex titular de Conaculta Consuelo Sáizar, Federico Reyes Heroles, Lázaro Azar, Alma Maldonado, Miguel Negrete y Margarita González Gamio. En tanto, en la lista final de firmantes aparecen los ex rectores de la UNAM Francisco Barnés de Castro, José Narro Robles y José Sarukhán, así como Teresa García Gasca, ex rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro.

La candidata sostuvo: “en mí hay emoción, pero, sobre todo, hay un reconocimiento que no puedo sin ustedes. ¡Los necesito para llegar al final del camino!” A la vez, dejó ver su deseo porque “algunos de ustedes levantaran la mano y dijeran, ‘yo te podría acompañar a gobernar’, porque también hay que perder el miedo para decir estas cosas”.

En el manifiesto, los intelectuales exponen tener puntos de vista políticos e ideológicos distintos, pero decidieron dar su respaldo a Gálvez porque “el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio”, lo cual “implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado. Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no de la solución”. Por la tarde, en la Plaza de los Mártires de Toluca, reiteró su acusación contra Mario Delgado. “Cuando ellos llegan, entran por la aduana Reynosa, miles, millones de barriles de gasolina sin pagar impuestos. Datos del SAT y que salga a desmentirme, 150 millones de barriles entraron. ¿Saben cuánto dinero es eso? 700 mil millones de pesos que se han robado del erario. Por eso no hay dinero, por eso no hay dinero para la salud, por eso cerraron las estancias infantiles”, dijo la hidalguense.

sólo por partidos de la 4T, pide Sheinbaum

Claudia Sheinbaum convocó a votar “seis de seis”, es decir, por los aspirantes de la alianza a diputados locales, federales, senadores, alcaldes, jefatura de Gobierno y Presidencia. Foto Cristina Rodríguez

movilidad, el servicio de agua y la seguridad. En concreto, se refirió a la construcción de cuatro líneas de Cablebús, una de ellas en Magdalena Contreras.

En la explanada principal de la demarcación, en donde también estuvieron los candidatos al senado Ernestina Godoy y Omar García Harfuch, ovacionado por los presentes, convocó a votar seis de seis, es decir, sufragar por los aspirantes de la alianza a diputados locales, federales, senadores, alcaldes, jefatura de Gobierno y Presidencia de la República.

La candidata presidencial morenista destacó que los únicos que garantizan los programas sociales son quienes pertenecen a la Cuarta Transformación.

“Eso está en juego este 2 de junio”, al igual que los avances alcanzados en la capital del país, resaltó

al puntualizar que la oposición se cansa de decir que el Presidente es un autoritario, pero eso es falso.

Apuntó que son los de la Cuarta Transformación los que han luchado por la democracia por años y en contra de los fraudes electorales y la compra de votos. Sheinbaum pidió decir a hijos y

nietos que, así como en 2018, “hicimos la transformación posible, lo mejor que podemos dejarles en el 2024 es que continúe en nuestro país, que siga la 4T en la Ciudad de México y regrese esa tendencia a Magdalena Contreras. Ese es el tamaño de lo que tenemos que decidir el 2 de junio”.

Por su lado, Clara Brugada recomendó analizar qué propone cada proyecto de país. La oposición plantea las privatizaciones y aumentar la tarifa del Metro, señaló luego de pedir que se le diga no al “tarifazo”. También convocó a no permitir que les compren su voto y a no cambiar oro por cuentas de vidrio.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA 4

Situación crítica en el INE por renuncia masiva de supervisores electorales

Ante la emergencia, el instituto alista acciones rápidas

Pese a que el tercer debate presidencial dejó mejor sabor de boca entre los consejeros y funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), pues hubo menos fallas técnicas y logísticas, surgió una gran preocupación por la renuncia de 800 capacitadores electorales y 41 supervisores, quienes el día de la jornada electoral cumplen una función esencial para el conteo de votos en el país en las casillas y en el envío de los datos tanto para los conteos rápidos como para los del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Ante esta “situación crítica y no deseable”, los consejeros que integran la Comisión de Capacitación y Organización Electoral aprobaron medidas excepcionales para realizar actividades de integración de mesas directivas de casillas, capacitación electoral y asistencia en aquellos casos en que existan vacantes de supervisores o capacitadores electorales.

Se trata de una especie de plan B urgente, debido a que al corte del 18 de mayo, 41 supervisores y 800 capacitadores han renunciado

antes de concluir el proceso electoral porque el sueldo que reciben no cumple con sus expectativas para el trabajo que desempeñan y por ende se han quitado la camiseta del INE antes de lo planeado.

Días contados para encontrar mecanismos

Esta situación, coincidieron los consejeros Martín Faz, Jaime Rivera, Dania Ravel y Carla Humphrey, representa una situación de “emergencia”, porque en menos de dos semanas tienen que buscar mecanismos para resolver estas vacantes y no se perjudique el día 2 de junio.

“No es la situación más deseable, es un escenario crítico y hay que resolverlo bien y rápidamente, porque ya no hay tiempo para aplazar una decisión tan urgente para una serie de funciones tan importantes en la fase más decisiva del proceso electoral”, alertó el consejero Rivera.

Aunque el representante de Morena solicitó quitar del orden del día de la sesión extraordinaria de esta comisión el anteproyecto de acuerdo para reflexionar bien qué se puede hacer, los consejeros negaron bajarlo porque afirmaron que

es una cuestión urgente y “no son las condiciones más óptimas” que en estos momentos crezcan las vacantes, reclamó la consejera Dania Ravel.

Durante la segunda sesión ordinaria y primera sesión extraordinaria urgente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señalaron que es necesario contar con estas “medidas excepcionales”, de lo contrario se corre el riesgo de que en las casillas los funcionarios no tengan el respaldo de los supervisores o no haya quién los ayude al conteo de los votos. De acuerdo con el INE, los capacitadores-asistentes electorales son muy importantes el día de la jornada porque apoyan en la resolución de incidentes que se suscitan en las casillas y también reportan las incidencias en las casillas a las autoridades electorales, además de que son los encargados de guardar el acta del PREP, así como enviar el acta del escrutinio de las casillas seleccionadas para el conteo rápido.

A decir de los consejeros electorales, los supervisores y capacitadores han renunciado en masa porque su salario no compensa la carga de trabajo, ya que les pagan

APOYO DE EMERGENCIA ● EL FISGÓN

al mes entre 12 y 15 mil pesos a los supervisores y entre 9 mil 500 y 12 mil a los capacitadores. Por ello es que se determinó establecer un plan de acción en

Irritan a Álvarez Máynez críticas de estudiantes

Le preguntaron sus razones para no declinar

ENRIQUE MÉNDEZ

Visiblemente molesto, Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, confrontó a estudiantes de la Universidad Latinoamericana (ULA) que lo criticaron por negarse a declinar y dividir el voto, pese a ocupar un lejano tercer lugar en las preferencias electorales.

“¿Ya terminaste de leer tu pregunta?”, le soltó a una alumna, que quiso saber por qué sólo critica al gobierno del ex presidente panista Vicente Fox y no al del morenista Andrés Manuel López Obrador.

El abanderado de MC fue recibido y despedido del plantel Del Valle de la ULA entre gritos de estudiantes y él se dejó apapachar y tomar fotos. El gesto le cambió con la primera pregunta en un diálogo con los estudiantes, a quienes les dio un

discurso de 20 minutos.

Desde la primera fila del auditorio, una alumna le dijo: “primero quisiera pedirle una respuesta más concreta, en vez de decirnos que

nos pongamos a trabajar, como lo hizo en Veracruz. Si pide el voto útil, ¿por qué no declina en favor de la candidata de la oposición? Las encuestas han demostrado que usted

no alcanza la mayoría para poder ganar la Presidencia”. Enseguida, le pidió congruencia para “unir el voto, no para dividirlo, sabiendo que usted está para eso.

caso de que no cuenten con este personal el próximo 2 de junio, el cual deberá ser aprobado en la próxima sesión del Consejo General del INE.

¿De verdad quiere pasar a la historia como un candidato que contribuyó a la derrota de la democracia?” –¿Cuál encuesta, perdón? –la increpó Álvarez Máynez. –Todas las encuestas, usted alcanza entre 8 y 10 por ciento de la preferencia electoral. No sé qué encuesta es a la que se refirió para decir que está en el segundo lugar. –Dame una, una –le insistió el candidato.

La semana pasada, en la Universidad Anáhuac, en Veracruz, un alumno se acercó y le pidió “dejar de dividir el voto”. La respuesta fue: “ya pónganse a trabajar ustedes”. Ayer, se quejó que para los medios esa fue la nota de su visita a esa universidad y reprochó que Televisa no lo invita a sus programas.

En la segunda ronda de preguntas, otra alumna le cuestionó: “¿por qué divide el voto?” El candidato respondió que “el voto no es de nadie y eso que piensas tú, no lo piensa la mayoría del país”.

Antes del encuentro con alumnos en un auditorio de la Universidad Latinoamericana todo era felicidad para Jorge Álvarez. Luego de las sonrisas para las fotos vinieron las caras serias y respuestas secas para los estudiantes. Foto Roberto García Ortiz

5 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA

DINERO

El lenguaje corporal en el debate // Resiste el peso las batallas de la clase política // Denuncian que en la Ibero regalan calificaciones

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN EL TERCER debate presidencial contó mucho el lenguaje corporal. Lo que captaron millones de personas que siguieron la transmisión del Instituto Nacional Electoral fue una mueca de abatimiento de Xóchitl Gálvez. Agachaba con frecuencia la cabeza como si leyera algo en su atril, pero con una expresión de tristeza. Jorge Álvarez Máynez mostró la sonrisa redonda que le conocemos. Subió a la “grande” sin proponérselo y espera réditos. Claudia Sheinbaum lució una sonrisa que reflejaba aplomo, seguridad y simpatía. Cuando Xóchitl le soltaba la metralla, movía la cabeza de un lado a otro, levemente, como diciendo: “Oigan nomás las barbaridades que está diciendo…”

El cuarto de guerra

LO QUE OCURRIÓ en el cuarto de guerra morenista no se transmitió al público. Juan Ramón de la Fuente fue mencionado en dos ocasiones por la candidata durante su exposición, se siente orgullosa de que el ex rector de la UNAM presida el grupo de los Diálogos para la Transformación. La pregunta no es si formará parte de su gabinete, sino cuál cartera ocuparía: ¿Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación? Concurrieron todos los aspirantes que compitieron en la selección interna del partido. Adán Augusto López Hernández recibió la comisión especial de reforzar la campaña de Margarita González Saravia en Morelos. Está optimista, asegura que derrotará a Lucy Meza, la senadora que desertó para ser postulada por el Prian

El equipo

LA CAMPAÑA SE ha desarrollado como reloj y en buena parte se debe al encargado de logística César Yáñez, no hay que perderlo de vista. Gerardo Fernández Noroña tendrá un lugar en el Senado. No cualquier lugar, por cierto, lo ven como líder de la mayoría morenista. Estuvo haciendo números el diputado jalisciense

Sondeo en Redes Sociales

100 mil 59 votos Faltan 11 días

Claudia Sheinbaum

PROTESTA DE LA CNTE

La sección 22 bloqueó instalaciones de Pemex en el municipio de Santa María El Tule, Oaxaca Foto Cuartoscuro

Hamlet García Almaguer sobre la votación que probablemente obtendrá el PRD. Se dice con frecuencia que perderá su registro como partido nacional, pero podría dar una lamentable sorpresa. Marcelo Ebrard, candidato plurinominal, no alcanzará lugar probablemente en la Cámara Alta, tomó un asiento en las filas de enfrente, atento a uno de los temas de la noche: la migración. ¿Qué le depara el futuro? Mis compañeros de La Jornada, Rafael Barajas y Pedro Miguel, muy populares en el equipo, han acompañado a la abanderada de Sigamos Haciendo Historia desde hace muchos años.

La violencia

LA CAMPAÑA SE ha visto manchada por actos de violencia, algunas regiones del país están dominadas por la delincuencia. Anticipando mayores problemas, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, tuvo una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal: las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y los titulares de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán. El INE es el responsable de la organización de las elecciones y de contar los votos, la seguridad le corresponde a las instancias gubernamentales, pero es importante una buena coordinación. Resiste el superpeso

SI ALGUIEN DESDE fuera de México se asomó ayer a las redes sociales –especialmente a X– tal vez pensó que el país está a punto de reventar por los enfrentamientos de la clase política. Pero la economía y las finanzas se mueven con otra dinámica. Habrá que recordar que hace seis años a unos cuantos días de las elecciones el dólar se cotizaba a casi 21 pesos y hoy se encuentra revaluado a 16 pesos 50 centavos. Twitterati

¡ESCÁNDALO EN LA Ibero! Alumnos de la @IBERO_mx denuncian que profesores ofrecieron puntos por asistir a marcha a favor de @XochitlGalvez! Y aseguran que una docente de Derecho, llamada Sara Zerón, incluso solicitó que tomaran fotografías para beneficiar a sus alumnos.

@Ricardo Sevilla Gutiérrez

Facebook, Twitter (X): galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Investigación de EU en mi contra, un cuento de Xóchitl Gálvez: Delgado

Como secuela del debate presidencial del pasado domingo, durante su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió, de manera breve, a la revelación de la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, enfrenta una investigación criminal en Estados Unidos: “eso que lo resuelva él, pero es lo mismo. O sea, la calumnia, cuando no mancha, tizna, pero es algo que ya no funciona”.

Más tarde, para aclarar su postura sobre estas imputaciones, Delgado calificó de “cuento” las declaraciones de la abanderada de la oposición. “Que ella lo pruebe, que ella lo demuestre. Dice que hasta Estados Unidos, bueno, hay que preguntarle al gobierno de Estados Unidos a ver si es cierto”, sostuvo Delgado, quien, consultado sobre si conocía de dicha investigación, insistió: “no hay tal, es un cuento”. Recalcó que no tiene restricción para ingresar al país vecino, al cual viajó en octubre pasado, cuando acompañó a la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

A la par, en un comunicado di-

Durazo

fundido ayer por la dirigencia del partido guinda, Delgado agregó que Sheinbaum ganó el que fue el último debate presidencial del actual proceso electoral.

“Vimos a una mujer con experiencia, con ideas muy claras y con proyecto de país, vimos a una presidenta. Vimos a alguien que puede hablar a partir de los resultados que ya dio en la Ciudad de México, en temas tan complejos como la seguridad”, sostuvo.

En tanto, acerca de la participación de Gálvez, indicó que la hidalguense careció de propuestas y se concentró en denostaciones y mentiras. “Hubo una clara distinción entre los distintos proyectos que representan las candidatas. Nuestra candidata: la transformación, un gobierno del pueblo y para el pueblo. Y la candidata del Prian, tal como advertimos, llegó enojada, desesperada, a mentir”, añadió.

Delgado llamó a la ciudadanía a salir a votar el 2 de junio y recordó que el cierre de campaña de Sheinbaum será el 29 de mayo a las 4 de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México. De la Redacción

afirma que cumplirá su gestión de seis años en Sonora

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseveró que concluirá su periodo de gobierno al frente del estado, esto ante versiones que apuntaban a que se sumaría a la posible gestión de Claudia Sheinbaum.

–¿Qué le depara a su destino político? ¿Quiere usted terminar su sexenio en Sonora? ¿Le gustaría formar parte del gobierno de la doctora Sheinbaum? –se le preguntó a su llegada a Palacio Nacional ayer en la tarde para una reunión que tuvieron los mandatarios locales de Morena con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

–Mi elección fue por seis años y espero rendirle buenas cuentas a los sonorenses al concluir mi gestión.

–¿Las circunstancias lo pueden hacer cambiar?

–No, no, no –garantizó.

–¿Y si le piden que apoye al movimiento? –se le insistió.

–Mi elección fue por seis años y no hay ninguna razón para que yo piense en este momento una modificación respecto a ese itinerario.

Horas antes, en la mañanera, el mandatario federal aseguró que los sonorenses “tienen un muy buen gobernador. Él tiene planes hacia adelante. Yo me voy tranquilo por eso”. Respecto a esas declaraciones, el gobernador comentó que el Presidente “es muy generoso siempre y eso nos compromete cada día más”. Por separado, también en entrevista al llegar a Palacio Nacional, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, señaló que hay condiciones de seguridad en su estado para desarrollar en paz la elección del 2 de junio.

Aseveró que en su entidad se instalará 100 por ciento de las casillas. Al ser interrogado sobre la seguridad en Zacatecas, afirmó que suman más de 30 meses con avances en la disminución progresiva de la violencia.

Presentó algunas gráficas en las que se mostró que de 2005 a 2021 –cuando él tomó posesión– se dio una escalada de violencia en el estado al pasar de 76 homicidios hace 19 años a mil 741 en 2021.

A partir de ahí, dijo, se ha ido a la baja, y en 2023 se cerró con mil 58 asesinatos en la entidad.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2616 DÍAS 2563 DÍAS
no tomó descansó después del tercer debate. Hizo campaña en la Ciudad de México y hoy volverá a Durango y Hermosillo. Un grupo de académicos manifestó su apoyo a Xóchitl Gálvez. Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez fue recibido por los estudiantes de la Universidad Latinoamericana.
MÁYNEZ 3 % INDECISO 4 % XÓCHITL 20 % CLAUDIA 73 %

ELLOS DECIDIRÁN SI LEVANTAN EL PLANTÓN PARA EL 29 DE MAYO

Ordena AMLO agilizar respuesta a demandas de maestros de la CNTE

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para resolver y atender las demandas del magisterio disidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a sus colaboradores de más alto nivel no perder tiempo, eliminar la burocracia y agilizar las respuestas. “Vamos rápido con lo que sea justo”.

Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el mandatario hizo alusión al plantón que mantiene en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en exigencia al cumplimiento de sus demandas, como reinstalación de profesores despedidos en el contexto de la llamada reforma educativa el sexenio pasado, mejores condiciones para el magisterio y derechos, entre otras.

Señaló que se están realizando mesas de trabajo con las secretarías del ramo para atender las demandas de los mentores.

–¿Esto en aras de que se quite el plantón para el 29 (de mayo, día del cierre de campaña de la candidata a la Presidencia de su movimiento, Claudia Sheinbaum, en el Zócalo)? –se le preguntó.

–Eso ellos lo van a decidir. Se está avanzando en sus demandas –refirió el tabasqueño.

Indicó que ha dado instrucciones a todas las secretarías (Educación Pública, Gobernación, Hacienda y Seguridad), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y otras dependencias para atender a los maestros.

“Les estoy pidiendo a los servidores públicos nuestros que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver, que no se pierda tiempo, que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas. Que lo que sea justo, vamos, rápido, todo lo que sea justo”, remarcó.

–¿Qué no le parece justo de lo que piden? –se le insistió.

–No, casi todo es justo, nada más que nosotros somos, y se lo he dicho

a ellos, administradores del dinero del pueblo, y tengo que cuidar el presupuesto. Pero todas sus demandas son justas.

Añadió que las exigencias de la CNTE tienen que ver, por ejemplo, con la reparación del daño de afectados cuando la represión por el movimiento contra la llamada reforma educativa.

También con despidos. “Hemos reinstalado a más de mil maestros que los habían despedido de manera injusta, pero quedan como 170 y participan también en esto los gobiernos estatales y tenemos que establecer comunicación con ellos, se han portado muy bien los gobernadores”.

Otro punto, agregó el jefe del Ejecutivo, es analizar todo lo relacionado con el mejoramiento de los servicios en el Issste: “que estén bien las clínicas, los hospitales, que no falten medicamentos, se acaban de entregar ambulancias; están construyéndose seis grandes hospitales del Issste. Todo esto lo estamos trabajando con ellos y otras peticiones”.

Ratifican su apartidismo y al Zócalo como escenario de la lucha magisterial

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se negó a reconocer ante el magisterio disidente que el domingo los profesores sufrieron una agresión por parte de integrantes de la marea rosa, y en un comunicado aparte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hizo un “deslinde de la ultraderecha y del gobierno en turno”. Maestros de la Comisión Nacional Única de Negociación se reunieron ayer en Gobernación con la funcionaria, para insistir en las demandas centrales del movimiento, y por la noche, al reinstalar la asamblea nacional representativa, el secretario de la sección 7 de Chiapas, Isael González Vázquez, expresó: “no estamos defendiendo a ningún partido, porque todos están cortados por la misma tijera”. Si esa situación “no fuera así, no estaríamos en paro indefinido, no hubiera represión en todos los sentidos, no sólo física con los granaderos, retención de pagos ni cesados. Como no han resuelto nuestras demandas, estamos en el plantón”. También se refirió al enfrentamiento en la concentración de la marea rosa y a la postura de Alcalde. “Ayer (domingo) no fue una convivencia, como dijo la secretaria de Gobernación; fue una agresión

de la semilla que está ahí, están engañados porque son simpatizantes o militantes.

“Pero no fue una convivencia, fue una agresión al movimiento magisterial. En Chiapas quisieron hacer lo mismo, ahí fue lo contrario, los obligamos a que se regresen a sus casas y ya están las denuncias, que no nos interesan ni nos atemorizan. No estamos defendiendo a nadie, a ningún partido, defendemos los derechos de los trabajadores y la lucha será apartidista.”

Crecerá la movilización

González Vázquez indicó que la CNTE comenzó a revisar los números de participación de los maestros, “para ir haciendo grande el movimiento, que va a ir creciendo, está costando, pero tengamos la confianza de que sigamos subiendo de nivel con las actividades”. Anunció que se fortalecerá la presencia en la Ciudad de México y en los estados. Ayer, en tanto, una representación de las distintas secciones sindicales realizaron acciones en la capital del país, principalmente un bloqueo a la avenida Reforma, donde se instaló un plantón temporal en la esquina con Insurgentes. La movilización obligó al cierre de esas avenidas, así como de Bu-

PERDER CON EL SPARRING ● ROCHA

En Oaxaca y Chiapas siguen con acciones de presión

JORGE A. PÉREZ Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

careli, las calles aledañas a Gobernación y la operación parcial del Metrobús.

En su comunicado, la CNTE resaltó que “el Zócalo de la capital del país, históricamente, ha sido el escenario de lucha de nuestro movimiento” y subrayó que “las pugnas internas de la partidocracia en el proceso electoral y el reacomodo de la burguesía en el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) son ajenas a nuestro movimiento; por décadas hemos padecido las consecuencias de sus intereses mezquinos”.

Incluso acusó: “Claudio X. González, cabecilla de la marea rosa y del bloque opositor, no es el único responsable de una reforma educativa que se impuso a sangre y fuego en el periodo de (Enrique) Peña Nieto; también lo fue Mario Delgado, actual presidente de Morena, porque presentó dicha reforma ante el Congreso de la Unión, perjudicando al magisterio nacional”.

También manifestó que “unos y otros han sido parte de esa casta política que se mueve a conveniencia, sin principios ideológicos ni ética política. Nosotros no somos comparsas de ningún presidente o partido político, ni derecha fascista, ni continuidad neoliberal”.

De la Redacción

Como parte de las actividades de protesta en su sexto día de paro de labores por tiempo indefinido, profesores adscritos a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron centros comerciales de la ciudad de Oaxaca, casetas de cobro en carreteras y la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos en el municipio de Santa María El Tule, conurbado a la capital del estado.

Los mentores impidieron las operaciones de la TAD, que distribuye gasolina y diésel a gasolineras de la ciudad de Oaxaca y sus municipios conurbados.

El profesor Evodio Ramírez, representante de la región de la Costa de la sección 22, recordó que con su paro indefinido el magisterio de la entidad exige “respuestas contundentes” de los gobiernos federal y estatal al pliego de demandas de la CNTE.

Comentó que el gobierno oaxaqueño, que encabeza Salomón Jara, ya presentó dos respuestas al pliego, que consta de 48 puntos, pero la asamblea estatal de la CNTE las considera nulas y fueron rechazadas, por lo que se deberá integrar una tercera respuesta y entregarla en los próximos días.

Ramírez consideró que no existen avances reales, pues las escuelas de Oaxaca aún carecen de personal administrativo y docente, mientras “los uniformes y las becas escolares no han fluido”, pese a que funcionarios estatales así lo aseguran ante medios de comunicación, y además se requieren mejoras en infraestructura en toda la entidad.

A su vez, maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adherida a la CNTE, tomaron este lunes en Chiapa de Corzo la caseta de cobro de la carretera de cuota que lleva a Tuxtla Gutiérrez, donde permitieron el paso libre de los automovilistas, y exigieron “solución a las demandas planteadas a nivel federal, y en contra de las trasnacionales”. Asimismo, miles de mentores se mantienen en plantón desde el 15 de este mes en el parque central de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores, para exigir la abrogación de la reforma educativa y de la ley del Issste. Igualmente se demanda la abrogación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y que el pago de pensiones a jubilados se haga de acuerdo con el salario mínimo, no con la unidad de medida y actualización; la reactivación de la caja de ahorro y del Fondo de Ahorro y Beneficio Social, de tal forma que el pago de préstamos se haga vía nómina.

7 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA

ASTILLERO

Marea intelectual rosa // Votar por PRI, PAN y PRD // Domingo efervescente de Xóchitl // Hervor matutino y bajón nocturno

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

SALVO QUE LA real oposición al obradorismo (la de Movimiento Ciudadano no lo es) tenga alguna carta sumamente destructiva por mostrar (tanto han hablado de videos impactantes e irrefutables sobre actos de corrupción), es probable que Xóchitl Gálvez haya desperdiciado en la noche de este domingo la mayor oportunidad de acercarse en intención de voto a Claudia Sheinbaum, luego de una mañana también dominical en la que parecía haber cargado pilas para derrochar sagacidad política en un debate en el que se desinfló, dejando las burbujas matutinas sonrosadas convertidas en un anticlímax nocturno en Tlatelolco, efervescencia pura de la hidalguense, hervores sin destino, plop.

TAN INSEGURA, QUE hubo de recurrir a la provocación torpe, a la gesticulación, la cartulina pinochesca y el alegato infantiloides, Gálvez parecía no haber sido la autora ni la beneficiaria del acto matutino rosa que tuvo como orquestador principal al inversionista Claudio X. González y a los líderes manipuladores de PAN, PRI y PRD.

PARECIERA QUE LA hubieran hecho leer un discurso que le era ajeno o que no la hubiera convencido la importante concurrencia de antiobradoristas, más que de xochilovers: llegó al debate maltrecha y equívoca, blandiendo acusaciones contra un Mario Delgado al que el propio López Obrador considera susceptible de que se defienda por sí mismo y tratando de probar con un libro anabélico de probada falta de pruebas sus acusaciones de narcocandidata contra Sheinbaum, instalada la hidalguense en una insistencia rogatoria de que la morenista le hiciera caso y se enzarzara en un gelatinero pleito anhelado.

CON LA CANDIDATA puntera en reiterada condición desdeñosa del pataleo de la rezagada Xóchitl, y ésta en condición de retadora amateur, en busca de colocar algún golpe de suerte que revirtiera el marcador adverso, el habilidoso Jorge Álvarez Máynez se las ingenió para

erigirse en una especie de ganador de segunda división, vistoso en las maniobras retóricas que hasta izquierdistas o avanzadas pudieran figurarse, aunque rápidamente se desinflaran a la hora de contrastarlas con el historial y la realidad del dantesco partido naranja y sus virreyes neoleoneses.

CLAUDIA, A FIN de cuentas, ganó porque no tuvo contrincante a pesar del inflamiento matutino rosa o justamente porque la desinfló la cruda confirmación del control de los poderes reales sobre esa candidata que nunca apareció a cuadro en las transmisiones pronunciando su discurso poco xochitleco en el Zócalo. Y, también, porque al “subir” Álvarez Máynez baja Xóchitl: récord ganador.

FUE OTRO DEBATE que no fue debate. Concertadamente atrapados los propios contendientes en las redes de protección y los candados múltiples que a través de sus representantes acordaron para evitarse riesgos, explicable tal vez en el caso de la puntera, inentendible en el caso de la ocupante del lejano segundo lugar.

DIEZ DÍAS ATRÁS, un adelanto astillado reveló que Héctor Aguilar Camín enviaba mensajes a grupos de WhatsApp en busca de firmantes para un desplegado de la “comunidad intelectual y cultural” en apoyo explícito de la candidatura de Xóchitl Gálvez (Canal Astillero: https://goo.su/gOE2I0T). Tal cual: ayer se confirmaron las intenciones, los textos enviados por redes y la confirmación de lo sabido, pero no hecho explícito.

NO ES UNA salida de clóset político e ideológico: en los textos (donde destacan los grupos de intelectuales correspondientes a las revistas Nexos y Letras Libres) aparecen políticos e incluso miembros de las estructuras de apoyo a Gálvez, así como periodistas y opinantes constantes contra la llamada 4T y sus cartas electorales. Así como ha resultado importante que la derecha salga a las calles, con vestimenta rosa, para asumir sus posicionamientos electorales, es valioso que la marea intelectual rosa haga explícitas sus banderas a favor de Xóchitl. ¡Hasta mañana!

Tribunal colegiado suspende fallo de jueza sobre aplicación de la prueba PISA

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un tribunal colegiado en materia administrativa revocó la suspensión provisional que un juez concedió a la organización Educación con Rumbo, que ordenaba a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) realizar la prueba estandarizada de la Dirección de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), PISA. Esta prueba evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias por medio de pruebas estandarizadas de opción múltiple con las que se busca conocer qué tan bien los alumnos pueden resolver problemas complejos, pensar críticamente y comunicarse de manera efectiva. Por unanimidad, los magistrados Víctor Hugo Velázquez Rosas, David García Sarubbi y Rosa González Valdés dejaron sin efecto la medida cautelar que la semana pasada otorgó la jueza Ana Luisa Hortensia Priego Enríquez, titular del juzgado decimotercero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, a favor de la organización no gubernamental. En sesión extraordinaria efectuada este lunes vía remota, los magistrados determinaron que hay algunas consideraciones en las que se establece que la aplicación de la prueba PISA no está dentro de un parámetro constitucional ni de derechos humanos que puedan ser

protegidos mediante amparo. “Se califican como fundados los agravios a través de los cuales las autoridades aducen que con la concesión se estarían dando efectos constitutivos. En el proyecto se dice que la prueba PISA es un instrumento de medición, cuya adopción en este momento no es posible definir si forma parte del parámetro de control constitucional, sino, en todo caso, se observa que es un instrumento de política pública que, si bien pudiera ser benéfico, no se niega para el derecho a la educación, su utilización se ubica en el ámbito de las políticas públicas y no del contenido de obligaciones constitucionalmente exigibles.

“Esto será materia de estudio de fondo a la luz del análisis minucioso que se haga tanto de los instrumentos por los cuales el Estado mexicano se adhiere a la OCDE para lo que hace en específico a esta prueba PISA, eventualmente este colegiado no podría pronunciarse desde ahorita ni prejuzgar sobre esa cuestión que eventualmente en libertad de jurisdicción se tendrá que realizar”, señaló el magistrado presidente del tribunal, David García Sarubbi.

Educación con Rumbo promovió el juicio de amparo a finales de abril contra la negativa de las autoridades federales a que México sea evaluado por organismos especializados a través de métricas internacionales.

En tanto, la jueza Ana Luisa Hortensia Priego Enríquez agendó la audiencia incidental para el 27 de mayo, cuando determinará si concede la suspensión definitiva.

Padres rechazan proyecto de seguridad del CCH Naucalpan

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.

Unios mil padres de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan se reunieron con el director, Keshava Quintanar Cano, a fin de solicitar que diseñe un plan de seguridad para sus hijos antes de empezar el siguiente ciclo escolar, al externar su preocupación por las condiciones que se viven afuera del plantel luego de la agresión el 8 de mayo que dejó un estudiante fallecido, varios golpeados y nueve detenidos.

En un salón de eventos sociales cercano a la escuela, donde no se permitió el acceso a la prensa, según versiones de padres, algunos profesores propusieron que las clases sean a puerta cerrada, que se avise a los tutores cuando los alum-

nos salgan y que lo mejor es que los pasen a recoger; sin embargo, estudiantes y progenitores rechazaron los planteamientos. En un comunicado, la dirección del colegio informó que hubo un acercamiento con alumnos y maestros que tienen ocupado el plantel y no aceptaron las mesas de diálogo. Antes de las 13 horas, dos salieron y ante medios de comunicación, se entrevistaron con Quintanar, a quien dijeron que aceptaban la mesa de diálogo; sin embargo, más tarde se informó que “fue un error” y que no habría encuentro. El objetivo era “discutir y generar acuerdos que, además de promover la erradicación del porrismo, permitan la liberación de las instalaciones y atender los múltiples procesos académico-administrativos concernientes al cierre del ciclo escolar 2023-2024 y al egreso de la generación 2022 y anteriores”.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA 8
▲ En otra jornada del paro indefinido al que convocaron los maestros disidentes, ayer
bloqueos en avenidas de la Ciudad de México Foto Alfredo Domínguez MARCHA DE LA CNTE EN REFORMA
realizaron

REUNIÓN DEL PRESIDENTE CON 23 GOBERNADORES

El nuevo esquema de salud deberá funcionar en septiembre: AMLO

Reitera que

su compromiso es heredar un mejor sistema

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México habrá un nuevo programa informático, el primero aprobado como dispositivo médico con capacidad para mejorar el diagnóstico y manejo del infarto al corazón. Ofrece información en tiempo real sobre lesiones en arterias, con lo cual los especialistas pueden determinar el tratamiento específico para cada paciente.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de este software de la empresa Boston Scientific de México SA de CV, y ahora también es el primero que aprueba la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con base en el acuerdo de equivalencias entre ambas agencias; es decir, se valida la evaluación hecha por la dependencia estadunidense.

Con este convenio la Cofepris busca impulsar el acceso a productos innovadores con la certeza sobre su calidad, seguridad y eficacia. En este caso, el nuevo programa coadyuvará con los médicos especialistas en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad para la liberación de

arterias coronarias en pacientes con infartos al miocardio.

Estos cuadros clínicos se presentan cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia alguna zona del corazón, generalmente como consecuencia de males crónicos como obesidad, diabetes e hipertensión y en México el padecimiento está entre las principales causas de muerte.

El dispositivo utiliza una pantalla interactiva que recibe, procesa y transmite las señales de la presión sanguínea aórtica y distal. Esta información facilita la toma de decisiones de los profesionales de la salud para destapar las arterias y se mejora de manera significativa el pronóstico de los enfermos.

La Cofepris destacó que además de tomar como base el acuerdo de equivalencias con la FDA para la autorización del software, a nivel interno se siguen los lineamientos de la guía para la obtención de registro sanitario de dispositivos médicos.

El documento contiene ocho categorías de estos insumos que pueden ser, entre otros, equipos médicos, prótesis, órtesis y ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, materiales para cirugía y de curación, así como software para dispositivos médicos.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Al término de una reunión en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, su gabinete de Salud y los 23 gobernadores que aceptaron la federalización de esos servicios, el mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha, reveló que el plazo fijado por el gobierno federal para que el nuevo modelo se aplique en el sector, que se promociona oficialmente como el mejor del mundo, será el 3 o 4 de septiembre. Por la mañana, López Obrador señaló que se mantiene el compromiso de heredar un mejor sistema de salud, “aunque se rían los conservadores, porque ya lo dije, el que ríe al último ríe mejor. Como ellos no creen en la salud pública ni en la educación pública, ellos quisieran que la salud fuese una mercancía y nosotros consideramos que la salud es un derecho que tenemos todos”. Mas tarde, al continuar la gira por estas entidades para formalizar acuerdos, plazos y acciones, el Presidente informó que su administración entregará en septiembre próximo el nuevo hospital regional

del IMSS que se ubicará en el municipio de Tula, Hidalgo. El nosocomio se construye en una parte del predio adquirido durante el gobierno de Felipe Calderón para la frustrada refinería Bicentenario, de la cual sólo se colocó una barda, y sustituirá al Hospital General de Zona y Unidad Médico Familiar 5, ubicado en la avenida Melchor Ocampo, el cual quedó inservible en septiembre de 2021 por una inundación que causó la muerte de 17 pacientes. Tras la remodelación contará con 144 camas, atenderá a más de 130 mil derechohabientes y ofrecerá 32 especialidades.

Se garantiza acceso gratuito

La reunión en Palacio Nacional se efectuó por la tarde, en la cual el mandatario –como lo anticipó en su conferencia– destacó que la prioridad fundamental en la última etapa de su gobierno es mejorar el sistema de salud en México y garantizar el acceso gratuito a toda la población. Destacó que el último reporte de avances en la gratuidad de los servicios en los institutos nacionales de salud arrojan que hay un avance en 80 por ciento en el acceso sin costo.

Señaló que para alcanzar el mejoramiento de los servicios en todo el país se utilizará un mecanismo similar al del programa La escuela es nuestra, pero bajo la denominación de La clínica es nuestra. Para tal efecto, ya se han elegido 11 mil comités ciudadanos en igual número de hospitales, clínicas y centros de salud, principalmente en los 23 estados que optaron por la federalización.

López Obrador anunció que una vez que pasen los comicios del 2 de junio, a la siguiente semana comenzarán a entregarse los recursos a cada uno de los 11 mil comités para cumplir el compromiso. “Estoy dedicándome a eso, que no nos falten los medicamentos, que tengamos 100 por ciento de medicamentos en septiembre en todo el sistema de salud pública”, por lo que esta semana y parte de la próxima continuará con sus giras a los estados para consolidar acuerdos.

En paralelo, dijo, se van a suscribir convenios entre las instituciones de salud, porque hay hospitales del Issste que tienen tratamiento de hemodiálisis, pero no cuentan con el seguro ordinario, o el IMSSBienestar.

Sustentabilidad hospitalaria, otra forma de paliar el cambio climático

Los servicios de salud son parte y causa del cambio climático. A escala mundial se estima que si fueran un país, las instalaciones sanitarias serían el quinto emisor de gases de efecto invernadero con la producción de 4.4 por ciento de la huella de carbono. Es un tema de relevancia que se busca contrarrestar desde el programa Hospitales Seguros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La estrategia está vigente desde 2005 por iniciativa de Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales del instituto, y ha sido adoptada como parte de la política pública nacional en la materia.

En un principio, buscó garantizar la continuidad de los servicios médicos en situaciones de desastre (sismos e inundaciones) y ahora se incorporaron los conceptos de sostenibilidad e inclusión.

En el ámbito de la protección al ambiente y ya que en los hospitales se consumen energía y combustibles que emiten gases de efecto invernadero, el programa plantea que en las construcciones nuevas se instalen paneles solares para el calentamiento del agua y fotovoltaicos que produzcan electricidad. También que cuenten con plantas de tratamiento de agua para uso en sistemas de riego e inodoros, además de poner en marcha la teleconsulta a fin de disminuir la movilidad y fomentar el teletrabajo del personal.

Estas tecnologías se introducen a los hospitales ya existentes, lo mismo que acciones para lograr el manejo adecuado de residuos sanitarios –generadores de gases de efecto invernadero– y residuos biológicos infecciosos, potenciales causantes de enfermedades en las personas. Cruz Vega recordó que el programa Hospital Seguro surgió luego del sismo de 1985, el cual en 90 segundos provocó la pérdida de

más de cinco camas de hospitales de alta complejidad. En el IMSS, no se derrumbaron los inmuebles, pero “fallaron las redes vitales y hubo necesidad de salvar a 2 mil 300 pacientes que estaban internados en el Centro Médico Nacional”, hoy Siglo XXI. Después de esa experiencia, el IMSS y la Organización Panamericana de la Salud presentaron la propuesta de Hospital Seguro ante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Kobe, Japón. Uno de los argumentos para respaldar el proyecto fue que, de acuerdo con algunos estudios, la mitad de los 15 mil hospitales que hay en América Latina y El Caribe están ubicados en zonas de alto riesgo y se calcula que cuando uno deja de funcionar quedan sin asistencia unas 200 mil personas. La iniciativa fue aprobada por 168 países, de los cuales en 96 ya existen programas específicos.

9 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
ayudará a otorgar tratamiento de infartos
Software informático
ÚLTIMAS FUNCIONES ● HERNÁNDEZ

Postergan legisladores la discusión de tres iniciativas de la nueva Ley de Aguas

Aprueban cronograma que traslada la responsabilidad de aprobarla a la siguiente legislatura

ENRIQUE MÉNDEZ

Con el objetivo de evitar una multa y sanciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados aprobó ayer un cronograma a fin de discutir tres iniciativas que se han presentado para la nueva Ley General de Aguas; además, acordó votar el dictamen hasta el 21 de agosto, una semana antes de que concluya la actual legislatura.

La semana pasada, la Corte dio a la Cámara un plazo de 10 días hábiles para informar el estado en que está la discusión de la ley, después de que los diputados intentaron que

los ministros les concedieran una nueva prórroga.

Aunque desde hace varias legislaturas la Cámara incluso ha distribuido proyectos del dictamen, los legisladores quedaron en falta desde 2012 y, a pesar de que hace dos años la Corte ordenó votarla, se mantiene el incumplimiento. No obstante, ante el apercibimiento de sanciones, ayer la junta directiva de la comisión aprobó un calendario, que incluye convocar a foros de discusión pública, e incluso solicitó recursos a la Junta de Coordinación Política para organizarlos.

De esta forma, la comisión ganó tiempo para analizar tres iniciativas que han sido presentadas por distintas fracciones y, aunque decidió

enviar de inmediato el dictamen cuando lo apruebe, esto, de hecho, dejará la responsabilidad a la próxima legislatura, que comienza en septiembre.

El presidente de la comisión, Rubén Muñoz Álvarez (Morena), planteó constituir un “comité de dictamen” que dirigirá él mismo, a fin de conducir las consultas, incluso planteó la posibilidad de que la ley se apruebe en un periodo de sesiones extraordinarias, el cual tendría que ser autorizado por la Comisión Permanente.

La ruta avalada ayer prevé que el 5 de junio la junta directiva de la comisión entregue un primer estatus de las tres iniciativas; una semana después se instalará el comité de redacción y el 19 de junio se convocará a una reunión con expertos en materia de agua.

En julio se realizarán cuatro foros temáticos por cada región y se prevé votar el dictamen el 14 de agosto, con el fin de entregarlo el día 21 a la mesa directiva de la Cámara.

Suprema Corte valida que

la FGR obtenga

información bancaria sin orden judicial

La ministra Esquivel argumentó que esta medida facilita al MP recabar pruebas de posibles delitos

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Por falta de los ocho votos necesarios, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) desestimó declarar la acción de inconstitucionalidad contra una norma que permite a la Fiscalía General de la República (FGR) acceder a información bancaria sin la autorización previa de un juez. Los ministros que se opusieron al proyecto de Margarita Ríos Farjat fueron Lenia Batres, Javier Láynez, Jorge Pardo, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz. Por el contrario, la ministra presidenta Norma Lucía Piña, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez, Luis María Aguilar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor de invalidar la facultad de la FGR, según el proyecto de Ríos Farjat. El punto de la controversia era el Artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito. La ministra Esquivel señaló que no estaba de acuerdo en que se declarara inconstitucional con efectos generales dicho artículo. Argumentó que es una medida idónea, ya que como técnica de investigación permite al Ministerio Público (MP) recabar pruebas de delitos, por ejemplo, la defraudación fiscal o el lavado de dinero y atribuir la probable responsabilidad de su comisión a una persona determinada.

En ese caso, el secreto bancario no constituye un obstáculo en la persecución de ese tipo de delitos, añadió Esquivel Mossa.

Lenia Batres expresó que la acción y la declaración general de inconstitucionalidad no deben usarse para eliminar artículos de normas jurídicas sin la interpreta-

ción conjunta de los instrumentos que abordan el tema, porque ello puede llevar al extremo de incumplimientos de obligaciones internacionales.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz, quien también votó en contra, destacó que la persecución de los delitos fiscales y financieros, como el contrabando, la defraudación fiscal, la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, resulta de gran relevancia para el combate contra la inseguridad que vive el país.

El antecedente

A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad, se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución y los tratados internacionales, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.

El 25 de enero de 2023, la Primera Sala de la SCJN resolvió el amparo en revisión 58/2021, con lo cual declaró la inconstitucionalidad del citado precepto.

El fallo consideró que esa parte de la Ley de Instituciones de Crédito vulnera el derecho a la privacidad, en su vertiente de secreto bancario, porque permite al MP pedir información financiera de una persona sujeta a investigación penal, con el objetivo de comprobar la comisión de un delito o la probable responsabilidad penal, sin someter dicha petición a la autorización de una persona juzgadora, lo que es contrario al artículo 16 de la Constitución Federal.

El alto tribunal precisó entonces que, de permitirse al MP la facultad que le otorga esa norma, se traduciría en una vulneración al derecho a la privacidad.

El amparo fue resuelto el año pasado en la Sala por mayoría de cuatro votos, motivo por el cual constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio.

Luego de que una corte británica determinó que Julian Assange puede impugnar su extradición a Estados Unidos, ayer se realizó una protesta frente a la embajada de Reino Unido en México, en la que se destacó que esa resolución no lo libra del riesgo de la pena de muerte.

Los dos motivos por los que le permitieron apelar fueron en relación con el artículo S 103 de la Ley de Extradición, en el motivo cuatro, que es el riesgo de falta de protección a la primera enmienda, es decir, su derecho a la libertad de expresión, y el cinco, relativo al perjuicio en el juicio por su nacionalidad, una vez que es australiano y no ciudadano estadunidense.

El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange explicó que el fundador de Wikileaks se encuentra en un estado de indefensión, sometido a decisiones políticas no judiciales y pagando una condena que no ha sido dictada. “Ya son 13 años de sufrir embestidas políticas, judiciales, mediáticas. Ha sido difamado, intimidado, espiado y torturado sicológicamente”, señaló.

En la protesta frente a la sede diplomática, ubicada en avenida Paseo de la Reforma, en la que participaron decenas de personas, se colocó una cinta amarilla de seguridad en la entrada del edificio que decía: “Don’t extradite Assange. Journalism is not a crime” (No extraditen a Assange. El periodismo no es un crimen).

Edith Cabrera, vocera de la coalición, sostuvo que Assange tiene problemas de salud y no se presentó a la audiencia del lunes, a pesar de que podría haberlo hecho. “Hay una alianza de gobiernos que actúan de manera conjunta para eliminar el

derecho a la libertad de expresión no sólo de Assange, sino de todos”. Señaló que “vemos una doble moral de estados poderosos que influyen en organismos internacionales de derechos humanos, cuyas decisiones no tienen que ver con estas garantías, sino con un posicionamiento del poder en la esfera mundial”. El interminable proceso, la prolongada privación de libertad y el encarcelamiento en condiciones infrahumanas han cobrado efectos en la integridad de Assange, quien sufre de tortura sicológica y estrés postraumático, “su salud colapsa”, aseguró la coalición.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA 10
Exigen liberación de Assange frente a la embajada de Reino Unido en México ▲ El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange criticó que “ya son 13 años de sufrir embestidas políticas, judiciales y mediáticas”. Foto Roberto García Ortiz

Reprochan que homicidios de niños queden impunes

Activistas buscan esclarecer estos crímenes, cometidos principalmente por familiares directos

DE LA REDACCIÓN

Organizaciones civiles exigieron a los gobiernos federal y de los estados que se tomen las medidas necesarias para resolver los casos de homicidios de niños; además, solicitaron que les permitan colaborar en las investigaciones, como ya ocurre en el estado de México, donde los activistas pueden tener acceso a los expedientes y se han identificado algunos restos que fueron abandonados en la vía pública en maletas o bolsas de plástico. En conferencia, señalaron que en esta materia las autoridades están rebasadas, mientras los delitos en

contra de la integridad y la vida de menores de edad, incluso desde recién nacidos, se siguen cometiendo con impunidad.

La activista conocida como Frida Guerrera, promotora de las acciones que buscan esclarecer y sancionar a los responsables de homicidios de niños, presentó los casos de nueve pequeños, a cuyos expedientes han podido tener acceso, pero aún no se resuelven. En prácticamente todos los casos, los responsables son los familiares directos de las víctimas, por lo general, personas jóvenes y cuyos actos dan cuenta de la descomposición social, indicó.

Quedan varados mil 500 migrantes en un tren de carga que iba a Juárez

El municipio de Jiménez les ofreció alimentos, agua y atención médica

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO

CORRESPONSALES

CHIHUAHUA, CHIH.

Migrantes que se trasladaban en un tren de carga hacia Ciudad Juárez quedaron varados en medio del desierto, en el sur del estado, en los límites con Durango, por lo que fueron auxiliados por personal del municipio de Jiménez, informó el secretario de Gobierno estatal, Santiago de la Peña Grajeda. La mayoría de las mil 500 personas, que en su mayoría iban acompañados de familiares, fueron localizadas cerca del kilómetro 185 de la carretera federal entre Jiménez, Chihuahua, y Ceballos, Durango, en una zona que se llama Rellano, donde la máquina se detuvo. El funcionario afirmó que el ayuntamiento les ofreció alimentos, alojamiento, servicios médicos y agua a fin de evitar una crisis humanitaria.

CÁLCULO Y ANÁLISIS EN EL ZÓCALO

▲ Aficionados del ajedrez en

Cárdenas Palomino promueve un nuevo amparo para que lo cambien del penal del Altiplano

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El gobierno de Jiménez informó que la Dirección de Seguridad Pública trasladó a 200 extranjeros desde la carretera en la zona de Rellano hacia la cabecera municipal, donde se habilitó como albergue el gimnasio de básquetbol Gómez Morín y se les atendió.

Sin embargo, el resto de los migrantes se quedaron en las inmediaciones de Rellano y en la vía del ferrocarril, al rechazar acudir al albergue, y pernoctaron en el desierto, en espera de que el tren reanude su marcha.

De la Peña explicó que el domingo “me llamó muy preocupado el alcalde de Jiménez (Marcos Chávez) y dice que a lo largo de la semana atendió aproximadamente a mil migrantes. Ahora me llegan mil 500 juntos y por un acto de humanidad hay que darles agua, alimentos y hospedaje.

“Mil 500 personas en un municipio como Jiménez no es algo sencillo de manejar, y si el gobierno no estuviera en condiciones de brindarles ayuda, esto podría desatar una crisis.

“Ya empiezan a subir los flujos de migrantes, estamos preocupados porque en el tren venían un buen número de mujeres y de niños, y se nos junta con la temporada de calor”, agregó.

Luis Cárdenas Palomino, ex director de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal (PF), promovió un nuevo juicio de amparo para que lo cambien del penal federal del Altiplano, en el estado de México, al Reclusorio Oriente, donde permanece privado de la libertad desde julio de 2021, al imputársele el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortez Vallarta, así como de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, para obligarlos a aceptar que formaban parte de la banda de secuestradores Los Zodiaco

El ex funcionario impugnó el fallo del segundo tribunal de apelación, luego de confirmar la resolución del juzgado sexto

de distrito de procesos penales federales, quien en primera instancia determinó que el ex mando policíaco, quien fuera cercano colaborador de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico, continúe interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Medidas especiales de seguridad

En marzo pasado, Juan Pedro Contreras Navarro, magistrado integrante del segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal, argumentó que entre la Federación y el Gobierno de la Ciudad de México no existe un convenio para albergar a personas procesadas por delitos del orden federal y que Cárdenas Palomino requiere de medidas especiales de

seguridad que se le brindan en el Altiplano. En aquel momento, el juzgador declaró infundados los agravios de la defensa del ex servidor público al señalar que la “condición de haber pertenecido a una corporación policíaca es insuficiente para considerar que requiere (otras) medidas especiales de seguridad”. Los argumentos de las autoridades penitenciarias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México son que el Reclusorio Oriente es considerado de mediana seguridad, presenta graves problemas de hacinamiento, falta de personal de seguridad y custodia, además de que no cuenta con medidas ni sistemas de seguridad adecuados para el internamiento y permanencia de personas que requieren medidas especiales de seguridad o vigilancia.

Colectivos de mujeres rastreadoras hallan 10 cuerpos en fosas clandestinas en Nogales

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL NOGALES, SON.

Colectivos de mujeres rastreadoras reportaron el hallazgo de 10 cuerpos enterrados en fosas clandestinas en el municipio fronterizo de Nogales, lo que generó la movilización de personal policial y pericial para apoyar en sus labores que, con el uso de picos y palas lle-

vó a la localización de osamentas en el paraje La Comaya, a unos kilómetros del muro que divide a México de Estados Unidos.

Los colectivos Madres Buscadoras de Sonora y Buscadoras de la Frontera de Nogales informaron que los cuerpos se encontraban dentro de cuatro distintas sepulturas irregulares y que ninguno de los cadáveres llevaba prendas de vestir.

Señalaron que los descubri-

mientos comenzaron el pasado fin de semana, a partir de un reporte anónimo que llevó a los colectivos a encontrar el cuerpo decapitado de un hombre en la parte posterior del conjunto habitacional Pima Dos. Las agrupaciones reportaron que la cabeza fue ubicada a pocos metros de distancia del cadáver, que corresponde a un hombre joven y robusto, con un tatuaje en el brazo izquierdo.

11 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA
el corazón de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas

AMLO expresa condolencias al pueblo iraní

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del presidente de Irán, Ibrahim Raisi, y de su canciller, Hossein Amirabdollahian, al estrellarse el helicóptero en el que viajaban por la provincia de Azerbaiyán Oriental. En la mañanera de ayer, el mandatario también felicitó al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, por su relección en los comicios del domingo en su país. Sobre el accidente que cobró la vida del presidente y el canciller iraníes, el tabasqueño señaló: “Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en accidente, hasta ahora es la información que se tiene, del presidente de Irán y del canciller de esa república, de esa nación”.

El helicóptero en el que viajaba Raisi, su canciller y otros colaboradores era una nave Bell 212 de fabricación estadunidense, y cayó en un valle profundo, de acuerdo a los medios oficiales.

“Nuestro más profundo pésame por este fallecimiento de los diri-

gentes, el presidente, del canciller y de otros del gobierno de Irán”, comentó López Obrador. Mas tarde, mediante un comunicado, la cancillería también envió condolencias: “El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, transmite sus condolencias al pueblo y al gobierno de Irán por el sensible fallecimiento del presidente Ibrahim Raisi, el canciller Hossein Amirabdollahian y sus acompañantes, en un lamentable accidente aéreo”.

Durante su conferencia, López Obrador se pronunció sobre la victoria electoral con 59 por ciento de los votos de Abinader en República Dominicana, felicitándolo por el resultado. “Acerca de la situación internacional, aprovecho para enviar un saludo, felicitación al presidente de la República Dominicana, que se religió por voluntad de su pueblo. Luis Abinader obtuvo el triunfo en las elecciones de ayer (el domingo), con un amplio margen”.

Asimismo, aprovechó para felicitar la reciente elección, a principios de mayo, de José Raúl Mulino, como nuevo presidente de Panamá. “Hace como dos semanas, y se nos pasó (...) lo vamos a hacer formalmente”.

Docentes del Colmex exigen al

gobierno de México suspender acuerdos con Israel

Más de 100 docentes de El Colegio de México demandan a los gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de las 32 entidades suspender las transacciones en el ámbito militar y acuerdos de cooperación con Israel. Para pedir fin al genocidio y evitar una escalada regional de esta guerra, los maestros del Colmex firmaron un pronunciamiento, donde señalan que los gobiernos del mundo, incluyendo el mexicano, deben exigir al Estado israelí “cumplir con las exigencias mundiales de un cese al fuego en Gaza,

incluyendo la del Consejo de Seguridad de la ONU del 25 de marzo.

En la misiva, firmada por 119 docentes, se exhorta al gobierno de Israel a permitir la entrada de alimentos y medicina sin restricciones en la zona de conflicto.

“Limitarse a condenar la violación del derecho internacional por parte de Israel es a todas luces una rutina banal e ineficaz. Se requiere una política coherente y de largo plazo que priorice la seguridad en Medio Oriente”, indican en el pronunciamiento.

Las docentes consideran necesario usar una clara brújula moral frente “a la campaña genocida del Estado de Israel contra palesti-

▲ Niños reciben ayuda alimentaria en la ciudad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza. Foto Xinhua

nos de Gaza con asesinatos en masa, destrucción generalizada y otros actos condenados por la Corte Internacional de Justicia, así como contra habitantes de Cisjordania, mediante el apoyo a la violencia de los colonos y la anexión de más territorio”.

Afirman que están comprometidos con enseñar el pensamiento crítico, la ciudadanía global y el compromiso político con la democracia y la convivencia pacífica.

Las derechas mexicanas y El nombre de la rosa

HÉCTOR ALEJANDRO QUINTANAR *

Cuando Umberto Eco publicó su novela El nombre de la rosa, sobre una abadía medieval donde se perpetran asesinatos intrigantes, buscó darle con ese título un aire misterioso, porque la rosa es una figura de tantos significados (estéticos o religiosos) que, al evocarla, el lector queda dudoso, necesitado de saber cuál es el sentido concreto al que alude. Quizá sin proponérselo, cierta derecha en México, ya en el siglo XXI, también trató de dotarse de misticismo cuando, en noviembre de 2022, convocó a una movilización que después se llamaría marea rosa y su objetivo sería algo tan nebuloso como “la defensa de la democracia”. Sin agenda concreta y sin una desventaja colectiva qué denunciar (como suelen hacerlo los movimientos sociales), la marea se definió con una serie de preceptos que, más que una identidad política, parecían autoengaño: se autonombró “ciudadana” –para disimular la vena partidista desprestigiada de muchos de sus organizadores– y pugnó por “la defensa del INE”, cuyo color distintivo adoptaron, aunque muchos de sus protagonistas (Claudio X, Fox, Madrazo, Elba, Calderón, Zavala) fueran históricos exponentes de la trampa electoral. Muchas veces, la esencia de una organización se nota no en lo que dice, sino

cuándo lo dice y a quién apuntala. De ahí que fuera claro desde su origen que dicha “marea”, pese al disfraz rosáceo, era un intento de articular mejor la coalición Prianrd con el sector social opuesto al gobierno de López Obrador, de cara a 2024. Nunca hubo misterio, aunque sí simulación.

Año y medio después, los integrantes de la marea se aclaran a sí el sentido del misticismo rosa: el domingo pasado, abanderaron como propia a la candidata de la coalición Prianrd, Xóchitl Gálvez, quien, a su vez, igual que la marea rosa, blande una ambigüedad ideológica que en el fondo no es una confusión, sino una nueva simulación. En su faceta de precampaña, los promotores de Gálvez enfatizaron su presunta militancia troskista de juventud y su actitud en favor de los derechos de las mujeres y programas de bienestar.

El desmedido entusiasmo de la comentocracia opositora por Gálvez era entendible: querían ver en ella un producto milagro de fachada progresista, con esperanza de que ello arrebatara base al obradorismo y la tornara en una candidatura competitiva. Pero, al igual que pasó con los protagonistas convocantes de la marea rosa, hay ciertas compañías que en vez de arropar el objetivo que se busca, desnudan los defectos propios. Y, en ese sentido, Gálvez terminó como una candidata zigzagueante, que grita que mantendrá programas sociales, mientras un partido que la postula

los votó en contra y gente de su entorno, como Fox, los desdeñan. Gálvez blande un presunto discurso feminista en campaña, mientras en enero pasado buscó sentarse con personeros de la extrema derecha marginal mexicana, como Eduardo Verástegui. Gálvez expone una supuesta crítica a la militarización, mientras en su seno abundan los resabios del calderonismo inescrupuloso (como su coordinador Max Cortázar). En fin, Gálvez, igual que la marea rosa, pretende disimular el protagonismo de derechas de su campaña con un discurso liberal impostado, que en el fondo no busca atraer electorado progresista, sino ocultar su metamorfosis. La presunta troskista de 2023, a fuerza de reciclar al equipo sucio del PAN en 2006 y blandir el gusto por la mano dura, se reveló de la derecha. O se calderonizó. El tercer y último debate presidencial celebrado el domingo pasado –igual que la tercera marcha de la marea rosa–, dio cuenta de ello. Gálvez salió –como futbolista marrullero que busca lesionar y no detener al delantero contrario– a emitir golpes bajos a la candidata puntera, Claudia Sheinbaum, quizá siguiendo el guion de “hacer guerra sucia en serio” recetado por Jorge Castañeda (comentarista que, curiosamente, se siente estratega notable pese a su nutrido currículum de fracasos electorales, sea como asesor o por sí mismo, como intentó en 2004).

De los ataques (rasgo de las derechas latinoamericanas en campaña) pergeña-

dos por Gálvez, sobresalen dos: la acusación de que a Sheinbaum la abandera un “narcopartido” y que “usó una prenda con la Virgen de Guadalupe sin ser creyente”, para imputarle “hipocresía”. La campaña del Prian de acusar a AMLO y Morena de nexos con el narco carece de sustancia empírica y lleva meses en una cara campaña artificial en redes sociodigitales, práctica de las derechas más sectarias de América Latina, como señaló el analista Julián Macías al estudiar el caso mexicano y el Golpe en Bolivia en 2019. Acusar de “hipocresía” con símbolos religiosos parece un intento de Gálvez de quedar bien con el electorado más conservador, para el cual la anécdota puede ser relevante. Ambas son acusaciones reveladoras porque quien señala a la ligera a otro de “narco” parece no querer competirle, sino jugarle a la mala (aunque tenga a personajes como García Luna en el clóset). Es ahí donde anida la alerta. Porque la marea rosa, aunque se disfrace liberal, entraña sectores duros del conservadurismo y la nómina más oxidada del Prian, que –sea con desa-fueros, fraudes o campañas sucias– han mostrado débil compromiso democrático como gobernantes… pero también como oposición, en un color renegrido donde, como en la novela de Eco, de “rosa ciudadano” sólo les queda el nombre, no la esencia. * Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 POLÍTICA 12

Rosa Estela Reyes, el hechizo africano

Rosa Estela Reyes García no trabajaba aún en el Museo de las Culturas, cuando unas fascinantes figuras de madera africanas la embrujaron. Era un viernes de 1975, tenía apenas 16 años y había llegado desde su natal Durango a la Ciudad de México, aparentemente de vacaciones. A partir de ese momento, su vida y la museografía se convirtieron en casi lo mismo.

Ese día, Rosa esperaba en el viejo edificio de la calle de Moneda a su tía Agripina, antropóloga de la institución, con quien vivía. Estudiaba en el CCH-Sur. Entraba a clases a las 7 de la mañana y al terminar iba a buscarla para volver a casa juntas. El DF la había recibido bruscamente: fue secuestrada por policías en un Datsun blanco y acusada de ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre. En el museo, con el tiempo encima (como marca la tradición), el museógrafo le pidió que pusiera en vitrinas unas piezas para exhibición. Las artesanías africanas que le solicitaron mover la hechizaron. Deslumbrada, comenzó a hacer lo que le pedían. El arquitecto Jorge Tillet le preguntó si sabía usar el escalímetro. Ella supuso que era una especie de escalera y que, como fuera, iba a serle fácil subirla. Así que le respondió que sí. “¿También sabes usar el Leroy?”, siguió el museógrafo. Y ella, echada para adelante, contestó: “¡En la madre!, el Leroy... sí, también sé usarlo”. Rosa recuerda: “Era como un pantógrafo. Se llama alacrán y tenía un conito, al que se le ponía tinta y, con una patita se le metía en la letra y con la otra patita se dibujaba la letra”. La cosa no paró ahí. “Vete a los talleres de museografía y dile a Alberto Rosillo que te explique cómo se hace la cédula”, le ordenó Tillet.

Rosa subió a buscar a Rosillo y le soltó: “Dice el arquitecto Tillet que me enseñes a usar escalímetro y Leroy”. El también arquitecto la miró como diciendo: “Esto es mentira”, pero le causó gracia y accedió a capacitarla. Y, ella, con su desparpajo usual, mientras recibía sus primeras lecciones, dobló la apuesta: “¿Qué haces los sábados y domingos? ¿Por qué no vienes y me enseñas a usar esto y practicamos?” Ante tamaña desvergüenza, Alberto rio y accedió a trabajar en sus días de descanso. Ese fin de semana hicieron las cédulas necesarias para la sala. Cuando el arquitecto llegó el lunes y pidió a Rosa elaborar las cédulas, la polizona en el barco de las Culturas lo sorprendió: “Aquí están. Ya están hechas”. Él se quedó estupefacto, pero feliz, porque ese día tenía que terminar el montaje de la exposición. Con inesperada tranquilidad, entregó a tiempo la sala al director, Julio César Oliver, conocido por su talante exigente. Pero, más ponto que tarde, la euforia se convirtió en angustia. “¿Desde cuándo trabajas con nosotros?”, quiso saber Tillet. Lo que oyó le cayó como balde de agua fría: “Yo no trabajo con ustedes. Estoy de visita”. El arquitecto explotó: “¿cómo que no trabajas aquí? ¡Tengo semanas explotándote!” Y ella, riéndose –como es su

costumbre en las situaciones más complicadas– confesó: “No me está explotando. Estoy muy divertida con la sala. Soy sobrina de la maestra Agripina”. El remedio resultó peor que la enfermedad. El alma se le fue al suelo al arquitecto. La tía era representante sindical de los investigadores. Buscando un salvavidas, llamó a la administradora para contarle que estaba en problemas, porque puso a chambear a la sobrina de la delegada gremial sin que fuera trabajadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia. De inmediato, le pidieron a Rosa sus papeles para contratarla. Pero, ¡vaya sorpresa!, no podían hacerlo porque no tenía 18 años. Trucos de la burocracia, entró en el departamento de museografía con una tutora hasta que llegó a la mayoría de edad. Además de sindicalista, Agripina era antropóloga y roja. Rosa la acompañaba a las reuniones de célula del partido los viernes. Pasó así del catecismo al comunismo. En 1981, su vida dio otro salto. En una asamblea encabezada por Marisa Gómez, aceptó ser representante de los trabajadores del museo. El sindicalismo democrático, primero, y después la militancia en la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas, la adiestraron en hablar en público, organizar, trabajar en equipo, formar cuadros, negociar, analizar la coyuntura, asumir un compromiso social, vivir con desapego de intereses materiales, ser disciplinada y adquirir un don de mando que le valió el sobrenombre de La Coronela. Estas enseñanzas se volcaron en su labor museográfica, en la defensa del patrimonio histórico y arqueológico y a favor de la diversidad cultural.

Debate y proyecto

El tercer debate tuvo lugar y la derecha mexicana va de mal en peor. Siempre es posible ir a otro aún peor; lo demuestra una y otra vez el Prian. Por esa razón esta derecha apuesta por la crisis social y política. Por el camino de las urnas no puede cambiar su destino, pero intentará crear una crisis, por todos los medios a su alcance. El pueblo, como siempre, al final detectará lo que ocurre y dictará el rumbo. La derecha ha apostado por la lawfare desde hace meses. Su preparación es visible en una parte de sus actos; otra parte va haciéndose visible conforme los secretos vergonzantes de lo oscurito van revelándose. Como las andanzas de Piña, Alito, y Alcántara Carrancá.

llamar a una respuesta de las masas que el Prian y el PPJ nunca hayan visto. La irresponsabilidad masiva del Prian-PPJ merecen una respuesta a la altura de esa posible circunstancia.

Ella es eslabón clave entre dos generaciones de museógrafos

Encarrerada, un 4 de diciembre, aniversario del Museo de las Culturas, en una incursión al Bar León, amarró la relación con el inolvidable Alfonso Villa, amor de su vida y padre de su hermosa hija Mariana, quien nació cinco años después, también un 4 de diciembre. En el Nueva York, antro de música afroantillana en el primer piso de un viejo edificio a un par de cuadras del Teatro Blanquita, en el centro de Chilangolandia, en el que la planta baja funcionaba como marisquería y la de arriba como salón de baile, se avivó su pasión. Entre paredes revestidas de espejos para dar la sensación de amplitud, las siluetas de Manhatan recortadas con cartulina negra pegadas sobre las lunas y las luces jugando a prenderse, apagarse y refractarse, la pareja saltaba a la pista al sonar los primeros acordes de Caballo viejo Rosa se formó como museógrafa en la práctica. Después tomó los cursos de capacitación impartidos por Mario Vázquez. Teresa Márquez e Idalia Mendoza tuvieron gran influencia en su formación. Ella cree que la gente de museos es provocadora por antonomasia.

Eslabón clave entre dos generaciones de museógrafos, el pasado 17 de mayo, el INAH le brindó un homenaje. En la ceremonia, Diego Prieto, director de la institución, la describió como “heredera de la museografía mexicana”. Así de lejos llegó el hechizo africano. Twitter: @lhan55

En México nadie se reconoce públicamente como derecha, salvo la insuperable e inefable Lilly Téllez. La Revolución Mexicana puso un lindero que nadie se atreve a sobrepasar. Por eso la derecha se ve impelida a disfrazarse, aunque sea con velos que todo dejan ver. Y es que derecha y oprobio son gemelos que nadan en las aguas de la miasma. Lo naciente en México es la nueva izquierda gobernante. Una izquierda en crecimiento, que viene de muy lejos, y va abriéndose paso gradualmente. Su tarea y su camino están en el inicio. Es la izquierda 4T, que demuestra su vocación mediante su política social frente a las mayorías históricamente olvidadas. Es cada vez más claro: esta izquierda está llamada a forjar el México del siglo XXI. La derecha política está formada por el Prian, por la angosta franja empresarial liderada por Claudio X y sus variados personeros; por el clero más ignorante y provinciano, como el Sandoval de Guadalajara; por la mayoría de los medios de comunicación y sus opinadores; por el partido Poder Judicial (PPJ), con Piña acompañada de una parte del Tribunal Electoral. Este conjunto quiere derrumbar a como dé lugar la próxima victoria electoral de Morena. Según los aspavientos de este bloque, “a México” le está yendo peor que nunca, todo está mal, y es urgente corregir el rumbo. Por supuesto, la derecha, en su delirio amargo, cree que “México” y Prian son lo mismo: ¡cuántas veces lo ha dicho Alito! Morena y Andrés Manuel trajeron consigo un mal fario que es preciso exorcizar a como dé lugar, con todas las artes de los peores marrulleros que se agrupan en el Prian. La conjura consiste en organizar un “fraude electoral” que, en el pasado, cuando tenía la sartén por el mango, llamaba cínicamente “patriótico”. Pero si no resulta, debido al mar de votos favorables a la 4T que inundarán la elección presidencial, entonces el PPJ hará todo lo posible para quebrar la elección, apoyado por los medios de comunicación tradicionales. Es indispensable que las mayorías del pueblo lo incorporen como previsión de sus acciones posteriores a la elección.

Si la lawfare es llevada hasta sus últimas consecuencias para intentar detener la victoria de Claudia, Morena puede

La derecha partidista, como es evidente, ya no representa a nadie. Sólo es útil a sí misma. La economía marcha y marcha bien, mientras la derecha se debate en la fábula pueril de que su suerte, es la suerte de la República. El Prian, instrumento de la derecha, es un cadáver, un zombi. Ha llegado la hora de sus exequias. El PRI va volviéndose nada. Contribuyamos a esa buena obra. Por enésima vez, en el debate dominical la derecha partidista mostró su total carencia de proyecto nacional. Xóchitl dijo que el debate “también es para contrastar ideas”, pero fue evidente para quien quiso verlo que las confunde con insultos y calumnias, siguiendo el guion cínico recomendado por Jorge Castañeda. Es probablemente la nota mayor, es lo que todo mundo vio, no hay proyecto; aunque la derecha cree que para ganar una elección sólo hace falta astucia marrullera.

Sin

duda, la mejor previsión frente a los actos de la derecha es una votación masiva a favor de Claudia

Los neoliberales corruptos que en conjunto conforman la derecha actual, fueron derrotados en 2018. Volverán a ser derrotados porque quien repite los mismos discursos y comete los mismos actos rufianes, conseguirá los mismos, o peores, resultados. Xóchitl es la imagen misma de la derrota, lo ha sido durante toda la campaña, pero el Prian no halló, no tuvo, mejor prospecto. El Prian mandó a la guerra política a una señora empresaria muy menor, y sin proyecto: ha conseguido así conformarse como la ruina.

Es esa realidad de los partidos del neoliberalismo corrupto lo que explica su decisión de desatar la lawfare. Piña, Reyes Mondragón y similares velan las armas de esa guerra. En los bajos fondos, acaso se preparan actos violentos. El gran poder económico de México debe también asumir su responsabilidad frente a esa amenaza.

Sin lugar a duda, la mejor previsión frente a los actos de la derecha es una votación masiva a favor de Claudia y de todos los candidatos de Morena. El 2 de junio cubramos de alegría la República. Repitámoslo todos, todos los días.

13 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 OPINIÓN

3 de junio de 2024: encuesta de cultura política

Dentro de 14 días contaremos con información, esperamos muy confiable, para reflexionar libres de los llamados tiempos electorales y, con la suspensión o virtual estancamiento de la violencia que está asolando a vastas regiones del país y que ha estado asociada a las disputas de los grupos del crimen organizado , no sólo por el territorio físico, sino también por las negociaciones políticas con futuras autoridades. Ello está detrás de las muy numerosas renuncias de aspirantes a candidaturas o el asesinato, tanto de algunos de ellos como de integrantes de sus equipos de campaña. En ese proceso hay víctimas ajenas afectadas por los enfrentamientos. Todo ello con investigaciones ministeriales y judiciales en el limbo.

La propuesta de reflexión parte, en primer lugar, de diagnosticar un ejercicio ciudadano que no está sólo asociado al derecho a votar y ser votado, el cual depende de una decisión individual y voluntaria, que debería ser libre esencialmente , cuestión que entraña la consideración de la dimensión del abstencionismo y su relación con el éxito o en su caso fracaso del infaltable llamado al voto útil. La muy desafortunada opinión de la candidata puntera, en el sentido de que para la elección presidencial lo que faltaba era “un mero trámite” traducción del dicho popular muy mencionado en medios y redes partidarias: “este arroz ya se coció”, para ese tercer día del próximo mes, muy probablemente tendrá respaldo formal , en todo caso quedará como signo de la cultura de la clase polí-

tica, de ninguna manera como expresión ciudadana.

Y aquí vale contrastar al comportamiento ciudadano urbano y al de regiones rurales, frecuentemente indígenas, cuyo ejercicio político individual está con mucha frecuencia ligado a una decisión colectiva, la cual incluye no sólo votar y por quién, sino también en su caso la de no votar. Coloco dos ejemplos relacionados con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en la elección de 1988: vino a un evento de su campaña en la Ciudad de México un amigo zapoteco y comentó que a pesar de tener simpatía la decisión era de la comunidad, pues el partido opositor revisaba como votó cada comunidad y dependiendo de ello pasaba factura. Tres semanas después de las elecciones fui a una comunidad indígena en Guerrero y se acercó a mí una mujer muy mayor encorvada y con dificultad levantó su cabeza y me preguntó: “¿Quién ganó?” Le respondí: “Dicen que Carlos Salinas”. Molesta, me dijo: “¿Por qué si todos votamos por Cárdenas?” Dejo ese telón de fondo para la reflexión inevitable: ¿alcanzará sólo el impacto del programa de becas y el de los megaproyectos en curso para favorecer al partido que hoy gobierna el país y sus aliados? Más aún: ¿alcanzará para lograr el carro completo que promueve el partido en el poder, especialmente para el Congreso de la Unión? Porque resulta que el peso real incluso histórico del liderazgo del Presidente de la República no es transferible a voluntad ni en automático para las elecciones de todo el país para gobernadores, diputados y senadores para el Congreso de la Unión, legislaturas estatales, en su caso presidencias municipales. Otro de los factores que tendrá sin duda impacto en la elección del 2 de junio

Los tres grandes retos de la nueva presidenta

Escribo este artículo* mientras en Madrid se celebra un cónclave internacional de la derecha extrema convocada por el partido español Vox, y cuyos principales asistentes son Milei, presidente argentino, y Marine Le Pen, la próxima presidenta de Francia. Estamos en el advenimiento de un nuevo embate del fascismo, similar al que ocurrió en el siglo XX y que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial, la misma que quitó la vida a 100 millones de seres humanos. Trump, Bolsonaro, Milei, Le Pen, Netanyahu son los nuevos Hitler, Musolini, Franco, Stalin, etcétera. En México, por sus discursos y actitudes, Xóchitl Gálvez representa esa ideología. En su primera intervención en España, Milei declaró: “El poder es un juego de suma cero, si lo tienen los zurdos no lo tenemos nosotros. El cáncer de la sociedad es el socialismo, los enemigos son los zurdos. No dejemos que el lado oscuro, negro, atroz, satánico, cancerígeno, que es el socialismo, nos gane”.

Hoy cada vez más en el mundo el dilema es entre democracia o fascismo. El fascismo termina negando la democracia, como fórmula civilizada de gobierno, e imponiendo dictaduras. El fascismo es la ideología que desprecia la inteligencia humana, para dar lugar a un discurso y después a un pensamiento superfical, esquemático, desinformado y basado en reacciones emocionales, no en el uso de la razón. El fascista es ante todo un fanático, y existen tanto fascistas de derecha como de izquierda. La contraparte a esta distorsión de la conducta son las decisiones basadas en los aportes de la ciencia. El primer gran reto para la nueva presidenta es entonces la de reafirmar su vocación democrática y su confianza en la ciencia, y denunciar y enfrentar sin miramientos los riesgos del fascismo en México y en el mundo. El segundo reto tiene que ver con la equidad social. En sus casi seis años el gobierno de la 4T aplicó varias políticas generosas con los más desprotegidos y marginados, pero no logró abatir sustancialmente la pobreza. De acuerdo con el Coneval, cuyos análisis

¿Alcanzará sólo el impacto del programa de becas y el de los megaproyectos en curso para favorecer al partido que hoy gobierna el país y sus aliados?

próximo, es el del comportamiento de los jóvenes, que de pronto han adquirido protagonismo discursivo y en uno de los partidos, el candidato le ha dado prioridad. Difundieron con cierto triunfalismo el resultado de una encuesta en universidades y el resultado a favor de una de las candidatas, la del trámite. Habría que detenernos en las cifras y en la proporción de las mismas en torno a la población nacional de jóvenes, por cierto, no todos universitarios. Algunos de los jóvenes que me ha tocado escuchar se refieren al tema con evidente desconfianza; inclusqo han dicho: “No sabemos adónde iría nuestro voto, cómo lo usarán y se han preguntado si estarían o no dispuestos a venderlo”. Nada para afirmarlo como conclusión general, si acaso como dato indicativo y menos aún sobre quienes sí participan de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y tampoco sobre la dimensión del reclutamiento forzoso del crimen organizado, o consentido pero oculto y obviamente negado. Sin duda será crucial analizar cifras sobre participación de este sector. En el caso del relativo a adultos mayores que reciben el apoyo económico, pareciera evidente que están a favor de la opción de la llamada continuidad del gobierno actual entre el agradecimiento auténtico o el temor de que desaparezca el incentivo. Por otra parte, habrá que contrastar el mapeo logrado con cada una de las entidades de la República, sin olvidar el tema urgente e inevitable del impacto de la inseguridad y la violencia, en unas regiones más que en otras, pero en ninguna ajena a la misma. No estaría demás acompañar al mantra de la continuidad con el cuento de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

La futura mandataria tiene ante sí la necesidad de reconfigurar la 4T

están basados en datos del Inegi, el número de mexicanos en pobreza pasó de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022, es decir, una reducción de 5.1 millones. De ese total viven en pobreza moderada 37.7 millones y 9.1 millones en pobreza extrema. Como contraste, la plutocracia mexicana llama a este gobierno de la 4T el “sexenio dorado”. Nunca ganaron más los 10 hombres más ricos del país (176 mil 800 millones de dólares según Forbes), ni los siete principales bancos (un total de 958 mil 702 millones de pesos de ganancias, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria). Se antoja entonces que la nueva presidenta debe redoblar los esfuerzos, pero poniendo énfasis no sólo en los apoyos de emergencia sino, como señalamos en nuestro artículo anterior (https:// www.jornada.com.mx/2024/05/07/ opinion/012a1pol), en el empoderamiento social. Los programas sociales del actual gobierno se quedan en dádivas, si no se inducen la autogestión, el autogobierno, la autodefensa y la autosuficiencia. Por ello se deben continuar y fortalecer los tres programas que estimularon el poder social en el sexenio: Sembrando Vida, Escuelas del Campo y La Escuela es Nuestra. El tercer reto es el más complejo e implica una apertura de perspectiva. Supone inscribir a todos los mexicanos en la batalla por la salvación de la humanidad y del planeta, algo que no se asumió en

este sexenio. El libro Gracias de 555 páginas sólo tiene un párrafo dedicado al tema, y Andrés Manuel López Obrador jamás aceptó que la tremenda devastación causada por Otis en Acapulco se debió al cambio climático, frase prohibida durante el régimen. Se trata entonces de dejar atrás la estrecha visión nacionalista, limitada a los 200 años de historia y centrada en el “primero los pobres” y en la salvación petrolífera para situar a los mexicanos como parte de la humanidad, en la larga historia de 300 mil años, incluyendo a todos los ciudadanos (menos las élites explotadoras) y de cara a una transición hacia energías renovables. Ello significa dar prioridad a lo ecológico y agroecológico, a la economía social y solidaria, a la democracia participativa, comunitaria y desde abajo, al diálogo de saberes, a lo local, descentralizado y de pequeña escala, a la reivindicación del papel de las mujeres, y a una ciencia con conciencia social y ambiental. La nueva presidenta tiene ante sí la necesidad de reconfigurar la 4T y dar un salto cualitativo que, como señalamos en el artículo anterior, es ya el inicio de un cambio civilizatorio. México como parte y en sintonía con la entera humanidad.

*Las principales ideas de este ensayo fueron presentadas en la cuarta mesa del ciclo “Avances y deudas de las izquierdas” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo (16/5/24)

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024
14
OPINIÓN

ECONOMÍA

INDUSTRIAS, LAS MÁS AFECTADAS: INEGI

Se desaceleró la economía entre marzo y abril; comercio, a la baja

En el segundo trimestre los programas sociales paliarán retroceso: analistas

JULIO GUTIÉRREZ

La actividad económica se desaceleró entre marzo y abril, comparada con la del mismo periodo del año previo, según las más recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi precisó que durante marzo calculó que la economía tuvo un crecimiento de 2.4 por ciento, mientras en abril el avance fue de 1.7 por ciento. El mismo indicador señala que en el mismo periodo, pero de 2023, la actividad creció a un ritmo de 3.2 y 2.6 por ciento, respectivamente.

Las actividades secundarias, aquellas más relacionadas con la industria, fueron las que tuvieron un dinamismo más lento, al crecer 2.5 por ciento en marzo y 1.6 por ciento en abril en comparación con los mismos meses del año anterior. Caso contrario fue el sector terciario, relacionado con los servicios, que en marzo logró un avance de 3.1 por ciento y en abril de 2.2 por ciento, refirió el Inegi.

Para medir el comportamiento la actividad económica, el Inegi considera datos como las ventas totales reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV),

El Estado español ya es el dueño de 10% de Telefónica

ARMANDO G. TEJEDA

El Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), culminó la compra de 10 por ciento de las acciones de la multinacional Telefónica después de desembolsar de las arcas públicas 2 mil 284 millones de euros (42 mil millones de pesos). Esta adquisición forma parte del plan diseñado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez para tener presencia en empresas dominantes en sectores estratégicos de la economía española, en particular en energía, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, entre otros sectores.

El gobierno español, formado por la coalición de izquierdas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, ya finalizó la primera etapa de su proyecto de adquisición de capital de multinacionales estratégicas, después de haber iniciado con Telefónica y ante

Vista de la sede de Telefónica, en Madrid. El gobierno español se convirtió en el principal accionista de la compañía luego de concretar la adquisición de 10 por ciento de las acciones. Foto Europa Press / archivo

la preocupación que provocó que el consorcio saudí de telecomunicaciones STC comprara 9.9 por ciento de la empresa. Por ello, el gobierno español se fijo la meta de adquirir 10 por ciento para formar parte del consejo directivo y participar en las decisiones estratégicas de la empresa. De hecho, la administración de Sánchez, a través de la SEPI, ya nombró a su consejero en la corporación, el economista Carlos Ocaña, amigo personal del mandatario y con quien escribió un libro.

La operación llevada a cabo por la SEPI implicó la adquisición de 567 millones 16 mil 155 acciones, con un precio medio de 4.0295 euros por acción.

En una nota pública, la SEPI

la demanda de gasolina, el empleo, la inflación, las transacciones realizadas por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, las remesas y el tipo de cambio, entre otros.

Respecto al mes inmediato anterior, el IOAE tuvo un retroceso de 0.2 por ciento en marzo y avanzó 0.1 por ciento en abril.

Analistas de Monex indicaron que las cifras presentadas por el Inegi “son poco optimistas y dejan señales de debilidad económica, si se considera la revisión a la baja de las cifras de marzo (…) Continuando con la inercia del mes previo, los datos reflejan un entorno económico mixto”.

Por separado, el Inegi publicó información relacionada con las

ventas minoristas y mayoristas en el país al cierre del primer trimestre, las cuales sirven de termómetro del consumo y muestran señales de desaceleración.

En marzo, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor los ingresos reales por el suministro de bienes y servicios disminuyeron 1.4 por ciento. En tanto, en los establecimientos comerciales al menudeo los ingresos reales tuvieron un descenso de 0.2 por ciento.

Puntualizó que, a tasa anual, los ingresos de las tiendas al por mayor se redujeron 5.1 por ciento, mientras en los negocios minoristas las ventas cayeron 1.7 por ciento.

De acuerdo con analistas de la

casa de bolsa Valmex, durante el primer trimestre del año se observó mayor dinamismo a pesar del retroceso registrado en enero, como resultado de la fortaleza del mercado laboral y de las transferencias otorgadas por el gobierno. Por su parte, expertos de Ve por Más plantearon que para el segundo trimestre el comercio podría mostrar cierta recuperación “apoyado por el mayor gasto público en programas sociales, típico de cada año electoral, y por los bajos niveles de desempleo. Sin embargo, más adelante en el año, factores como la desaceleración económica, la elevada inflación y las restricciones para acceder al crédito impactarán de forma negativa en la variable”.

advirtió que “Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones, clave en otros ámbitos estratégicos y determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarro-

lla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa”.

Con esta operación, el Estado español se convierte en el principal accionista de Telefónica, revirtien-

do en parte el proceso de liberación de la mayor parte de las empresas públicas que se impulsó a finales del siglo pasado y principios de éste, sobre todo de la mano del gobierno del ex presidente derechista y ultraliberal José María Aznar.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 15 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.07 16.99 Euro 17.97 17.98 Tasas de interés Cetes 28 días 10.95% Cetes 92 días 11.15% TIIE 28 días 11.23% Inflación Abril de 2024 +0.2% Abril de 2023 a abril de 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 229.2 mdd al 10 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 79.80 -0.26 Brent 83.71 -0.27 Mezcla mexicana 74.83 -0.28 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 57 mil 393.28 Variación en puntos -189.8 Variación porcentual -0.33%
CORRESPONSAL MADRID

ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Proteccionismo en Estados Unidos

MIGUEL PINEDA

CUANDO UN PAÍS cierra sus fronteras a la competencia significa que algo está mal en su economía. Regularmente se trata de una baja en la productividad frente a otras naciones y eso es precisamente lo que pasa en Estados Unidos. Después de ser el líder absoluto en tecnología y productividad, se vuelve menos eficiente frente a China.

BIENES DE CONSUMO como automóviles, computadoras, teléfonos celulares, refrigeradores y bienes de capital, como herramientas y maquinaria, se producen con mayor eficiencia y a menor costo en Asia frente a Europa y América del Norte. Ante esta situación, Washington eleva los impuestos a la importación y frena la participación de empresas asiáticas en su mercado, como es el caso de TikTok.

WASHINGTON ACABA DE imponer un arancel de 100 por ciento a los autos eléctricos y otros productos. Es decir, de cada mil dólares del precio de un auto chino, al comercializarse en América del Norte, se pagan mil dólares más que por productos locales.

EN TEORÍA, QUIENES ganan con esta estrategia son las empresas norteamericanas, incluidas las de Canadá y las de México, que forman parte de la misma región económica. Sin embargo, quienes padecen las consecuencias negativas son los consumidores, a quienes les cuesta más comprar bienes extranjeros. Debido al freno a la competencia, las empresas locales mantienen precios altos y no mejoran su productividad.

ADEMÁS, LOS ALTOS impuestos a la importación estimulan la inflación. Frenar el aumento de precios es una política prioritaria de la Reserva Federal a fin de mantener el poder adquisitivo de la población, pero las medidas proteccionistas no ayudan a controlar el alza de precios.

PARECE QUE EL declive de Estados Unidos frente a China, cuando menos a nivel industrial, ya comenzó. Este último país es cada vez más competitivo y en unas décadas se convertirá en el líder absoluto en materia económica, lo que se reflejará en una mejora en el nivel de vida de su población.

EL PROTECCIONISMO, EN lugar de frenar el declive de Estados Unidos y de beneficiar a consumidores y a empresas norteamericanas, los perjudica. Si se trata de que la gente cada vez viva mejor, es prioritario abrir los mercados a la competencia.

miguelpineda.ice@hotmail.com

El reto, ser la primera “ciudad de supercarga” del mundo

Para desarrollar nuevas energías, la política nacional de China tiene uno de sus principales enclaves en Shenzhen, la metrópoli costera que busca ser la primera “ciudad de supercarga” en el mundo. Con miras a ello, deberá triplicar su parque de estaciones de carga para vehículos eléctricos al final de este año, de acuerdo con lo expuesto por el Metro de Shenzhen.

Shenzhen: de poblado pesquero a cuna de la innovación tecnológica

Mercado de metrópolis inteligentes se encamina a rebasar la barrera de 135 mil millones de dólares EL DISTRITO DE

DORA VILLANUEVA

ENVIADA SHENZHEN

Miles de sensores, cámaras y teléfonos móviles conforman el tejido de una ciudad que hace 40 años era un pueblo pesquero y ahora está encaminado a desarrollarse como la primera Zona Económica Especial de China. Los datos –desde su recolección, almacenamiento y uso para cimentar la nueva economía digital– son el eje sobre el que se construye esta metrópoli costera que se ubica en los primeros sitios de las clasificaciones internacionales de “ciudades inteligentes”. El big data, la tecnología 5G y la inteligencia artificial son ya parte de lo cotidiano en esta urbe. Shenzhen –cuna de algunas de las tecnológicas más poderosas de China, como Huawei, Tencent y ZTE– vive de uno de sus principales productos de exportación: la industria digital aplicada a diversas actividades, desde drones mensajeros y taxis autónomos que dan servicio en zonas específicas de la ciudad hasta la administración de los servicios públicos.

El distrito de Longgang, un centro de mando –concebido como el “cerebro” de la ciudad– recibe en tiempo real información sobre goteras en tuberías, depósitos de basura que necesitan ser vaciados, condiciones del tránsito y alertas de seguridad; incluso actualiza indicadores, como la tasa de crecimiento de la economía, el número

de habitantes y su PIB per cápita. De acuerdo con Huawei, su solución Smart City, implementada por Longgang, “permite la detección inteligente, la recopilación de datos, su almacenamiento en la nube y su extracción en profundidad, lo que facilita avanzar hacia una vigilancia policial basada en inteligencia, lo que ha reducido la tasa de criminalidad en 28 por ciento”. Qué tan invasiva es esta observación permanente, es un tema que se rehúsa responder.

Para alimentar el “cerebro” de Longgang también se cuenta con aplicaciones desde las cuáles los ciudadanos pueden avisar de algún problema, explica un trabajador de Huawei, la compañía que brinda el servicio de almacenamiento en la nube de la enorme cantidad de datos que resulta de la gestión pública en este distrito, donde habita cerca de un tercio de la población total de Shenzhen.

Al margen de su papel como laboratorio digital en el “Silicon Valley de China”, Longgang se ha convertido en la pauta para un mercado en desarrollo: la industria de las ciudades inteligentes, actualmente un modelo que se impulsa en 700 metrópolis del mundo, prácticamente la mitad de ellas en el país asiático.

De acuerdo con previsiones realizadas por Statista, la facturación mundial generada por las tecnologías, productos y servicios para ciudades inteligentes podría rebasar 135 mil millones de dólares en 2026. “Este segmento in-

▲ Un grupo de conductores de motocicletas eléctricas espera a que cambie el semáforo en Shenzhen, China. La ciudad se ha convertido en un laboratorio para el uso de la inteligencia artificial, las redes 5G y el big data lo mismo en actividades cotidianas que en la administración pública y los servicios urbanos. Foto Ap

cluye no sólo las infraestructuras necesarias, sino también el resto de los elementos requeridos para poder disfrutar de ellas”, explica la plataforma de datos. La construcción de las ciudades inteligentes pasa por infraestructura física (cámaras, sensores, antenas, tarjetas gráficas y de procesamiento), que se enlaza por medio del big data, el 5G, el internet de las cosas –que implica la detección en tiempo real de los componentes de la ciudad–, la computación en la nube y la integración de información geográfica espacial.

En el ensayo de Longgang hay una cooperación entre el gobierno y las empresas de tecnología. Sin embargo, las ciudades inteligentes son la principal apuesta de la digitalización.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, la finalidad es que la tecnología sirva como herramienta para optimizar los servicios públicos e impulsar la economía, al tiempo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y protege el ambiente.

Actualmente hay 362 electrolineras en la ciudad; la meta es que al final de año sumen mil para atender un mercado de vehículos eléctricos que actualmente componen 60 por ciento del parque vehicular de Shenzhen. En este despliegue participan las principales empresas tecnológicas del país, como la local Huawei, que también inició con la comercialización de autos eléctricos inteligentes de la marca Aito.

Batería lista en 10 minutos

Largas filas de taxis que operan desde la medianoche hasta las ocho de la mañana, cuando las tarifas de electricidad son más reducidas, exhiben este viraje hacia el predominio de la electromovilidad en Shenzhen. Si bien más de la mitad del parque vehicular se mueve sin combustibles fósiles, el siguiente paso es acelerar la velocidad a la que se cargan las unidades.

Actualmente, con las estaciones de “carga rápida” toma un promedio de 40 minutos cargar un auto eléctrico con capacidad de 60 a 70 kilovatios/hora. Con el salto a la “supercarga”, sólo tomaría 10 minutos, explica el Metro.

Más de 80 por ciento de la oferta de electrolineras en Shenzhen ha sido desplegada por empresas estatales, como la de autobuses y el Metro, a fin de abastecer a centenares de vehículos eléctricos.

Cambiar el perfil de la ciudad, para consolidar a Shenzhen a como la “primera ciudad de supercarga” y volverla un enclave de agilidad para el uso de autos eléctricos requiere una inversión de 5 millones de yuanes y 40 días de construcción por cada una de las 638 electrolineras restantes que se requieren para llegar a mil.

Sin embargo, aún al llegar a esa meta, la ciudad no podrá erradicar del todo los motores de combustión interna ni las más de 300 gasolineras que aún quedan en la ciudad, pues los autos a gasolina son la forma más eficiente de hacer trayectos largos, explica el Metro de Shenzhen.

Dora Villanueva, enviada

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024
16
“SILICON
LONGGANG, EL
VALLEY CHINO”

Martes 21 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL MUSEO DE Arte Moderno inaugurará mañana la exposición John Golding: De México a Londres, considerada la primera retrospectiva de envergadura del pintor anglomexicano, en la que se dará a conocer la historia de su camino hacia la abstracción, a la vez que reunirá una amplia gama de sus obras definitorias. La curadoría estuvo a cargo de la experta Dawn Ades. En la imagen, el artista en su estudio, en 1983. Foto Becky Cohen / Cortesía John Golding Artistic Trust CULTURA / P 2a

CULTURA

Alojará el MAM “la primera retrospectiva mayor” del pintor inglés John Golding

El artista decía que los muralistas de este país eran su fuente de inspiración // De México a Londres será inaugurada mañana y permanecerá hasta julio

El pintor e historiador inglés John Golding (1929-2012) no era surrealista ni cubista; sin embargo, criado en la Ciudad de México, de adolescente se movió entre artistas ligados con el surrealismo, como Leonora Carrington, Remedios Varo y Alice Rahon. Al mismo tiempo, es recordado por haber escrito un “texto seminal” sobre el cubismo. Golding empezó su carrera artística en México y tuvo su primera exposición individual en 1958, en la galería Diana, ubicada en Paseo de la Reforma 489. Tres años después exhibió sus óleos en la galería de Antonio Souza, situada en los altos de Génova 61, Zona Rosa. En 1961, también participó en la muestra colectiva Pintura mexicana contemporánea de la Galería de Antonio Souza, en el Instituto de Arte Contemporáneo, en Lima, Perú. A partir de entonces, no volvió a exponer aquí hasta ahora.

El Museo de Arte Moderno (MAM) organizó una retrospectiva, que se inaugurará mañana, de “gran escala”, de acuerdo con el John Golding Artistic Trust, que maneja el legado del artista y colabora en la iniciativa.

La exposición John Golding: De

México a Londres es considerada “la primera retrospectiva mayor” de su obra. En ella se dará a conocer la historia de su camino hacia la abstracción, a la vez que reunirá una amplia gama de sus obras definitorias, así como algunos de sus ejercicios experimentales, de menor tamaño, a fin de revelar su acercamiento único a la abstracción y respaldar su convicción de que la verdadera experiencia estética resulta de una intensa observación. La muestra es curada por Dawn Ades, experta en surrealismo y arte latinoamericano, quien explora el desarrollo de la obra de su compatriota –ambos miembros de la Academia Británica–, misma que coloca en el contexto del arte moderno en México. Es decir, la obra de Golding se mostrará junto con un número de artistas cuya obra forma parte del acervo del MAM, e inspiraron su desarrollo. Ades es profesora emérita de historia y teoría de arte de la Universidad de Essex.

Llama la atención que en el sitio web de la fundación se haga referencia a Golding como artista “anglo-mexicano”. Resulta que su madre provenía de la primera familia británica en México, que llegó a principios del siglo XIX, antes de la independencia de España. Aunque John nació en Hastings, East Sus-

sex, sus padres lo trajeron a México a temprana edad.

En tiempos de la Segunda Guerra Mundial conoció a Carrington, a Luis Buñuel, a Octavio Paz y a otros surrealistas inmigrantes, como Benjamin Péret y Wolfgang Paalen, parte del círculo “ecléctico” de la pintora. También, al artista mexicano Gunther Gerzso. Golding reconoció posteriormente su “deuda” con el grupo surrealista, cuyos integrantes le atrajeron mucho, además de que “estaban muy interesados en platicar con alguien nuevo”.

Sin embargo, fueron los muralistas mexicanos Diego Rivera, Juan O’Gorman y, en específico, José Clemente Orozco, quienes realmente llamaron su atención. Le causaron gran impresión las figuras audazmente esquemáticas de Orozco, que apuntaban hacia la gran simplicidad de los maestros italianos tempranos del círculo de Giotto. Fueron éstas las que Golding recordó después de la guerra, cuando empezó a pintar, y que citaría como su fuente más grande de inspiración durante el resto de su vida.

Para Ades, Golding fue “una combinación de historiador de arte excepcional y un exitoso pintor en activo”, aunque es mejor conocido como el primero, debido a que

mientras estudiaba bellas artes en la Universidad de Toronto, viajó con frecuencia a Nueva York, donde descubrió la obra de jóvenes artistas que se darían a conocer como los “expresionistas abstractos”. En 1951, regresó a Inglaterra e ingresó como estudiante de posgrado al Instituto de Arte Courtauld. Dos años después, vio una exposición de cubismo en el Museo de Arte Moderno en París y, como dijo Ades, “de inmediato se dio cuenta de que para entender el desarrollo del arte moderno, había que reconciliarse con esta corriente”. Decidió, pues, escribir su tesis doctoral sobre los años formativos del movimiento. Cubismo: Una historia y un análisis, 1907-1914, publicado ya como libro en 1959, se convirtió en un texto fundamental, que recibió la aprobación de Picasso y Braque. Después de completar su tesis doctoral, Golding pasó tiempo en Italia y luego en México, donde empezó a llamar la atención como pintor joven, al exhibir con artistas como Carrington, Rufino Tamayo, Gerzso y Francisco Toledo. Cocuró con Elizabeth Cowling dos exhibiciones “revolucionarias” en la galería Tate: Picasso: Escultor/pintor, en 1994, y Matisse/Picasso, en 2002-2003, que viajó al Gran Palais, en París, y al Museo

▲ Golding llegó muy joven a México, donde de adolescente mantuvo contacto con artistas surrealistas como Leonora Carrington y Remedios Varo; sin embargo, se sintió más atraído por el muralismo. Foto tomada de la página de John Golding Artistic Trust

de Arte Moderno, en Nueva York. En el prefacio de otro libro, Paths to The Absolute (2000), Golding dejó pistas de su práctica como pintor en el sentido de que el arte abstracto no era simplemente decorativo, sino que estaba “fuertemente cargado de significado y contenido”. En otro momento declaró no interesarse en el arte como descubrimiento propio o terapia. Quería, en cambio, ser un profesional de tiempo completo, comprometido con llevar la pintura hacia la exploración del color y la luz. ¿Es, acaso, John Golding otro integrante del movimiento de la Ruptura?

La exposición John Golding: De México a Londres será inaugurada mañana y permanecerá hasta julio en el MAM. Acompaña la muestra una nueva publicación en torno al artista, organizada por la galería inglesa Messums.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 2a
MERRY MACMASTERS

Cuéntame un cuento

Durante la presentación en París de su libro más reciente traducido al francés, Le Couteau (Cuchillo), Salman Rushdie habló de la narración como la tercera necesidad humana, después de la de nutrirse y sentir el amor maternal. El autor de Los versos satánicos, libro que provocó en su contra graves amenazas de muerte y un intento de asesinato, se planteó la interrogación: ¿qué solicita el ser humano después de alimentarse y sentirse protegido? Pregunta a la que respondió: “pide escuchar una narración”. El niño pide que le cuenten una historia. ¿Qué significa este deseo infantil? Probablemente, algo más que una forma de escapar de la realidad o una invitación a soñar con otro mundo. Para el pequeño, lo que escucha contar es tan real como lo que ve a su alrededor. Tanto es así que, pasados los años, la memoria del adulto le devolverá con la misma densidad lo escuchado y lo vivido. Los recuerdos propios y los que recibió del otro, la otra, los otros. Recuerdos prestados para siempre que se incrustan en la memoria y hace suyos hasta formar parte de sí mismo. Acaso, sin la narración pedida y escuchada, el hombre no sería lo que llega a ser. Tal vez sería, entonces, un inválido de espíritu, un ser incompleto, detenido en un escalón de la evolución humana, parte de esa otra especie que es la animal. Gracias, quizás, a la alquimia producida por el encuentro de la narración que escucha y lo imaginado en su mente, se va encontrando un sentido a la existencia que contribuirá a la formación de su identidad.

Sí, el niño, al acostarse en su cama para dormir, dice a su madre: “mamá, cuéntame un cuento”. ¿Desea una anticipación de sus sueños o busca adormecerse mecido por las palabras que le narran una bella historia, un cuento que prolongarán sus sueños? Pero, muy pronto, esa misma necesidad de escuchar narraciones crea la de contar historias. Variaciones de lo que oye o lee, la imaginación va haciendo su labor: agrega una escena, borra otra, deriva por caminos inéditos, olvida y mezcla recuerdos, cree volver al principio y origen y se tropieza con lo desconocido. De la simple copia, o el plagio involuntario, se da un brinco a eso que se llama, algo pomposamente,

la creación. No hay nada nuevo, sólo derivaciones y repeticiones de lo mismo. Pero la necesidad de contar historias persiste: esa increíble e invencible tentación de contarse cuentos, aunque no sea sino para sí mismo, nos acompaña hasta la muerte. Comer, amar y sentirse amado, escuchar narraciones de otras vidas y hacer de la nuestra una narración. Un hermoso relato donde el héroe o la heroína es uno mismo. Cuento de hadas o de capa y espada. ¿El filósofo y escritor Jean-Paul Sartre no escribió que durante muchos años se creyó Pardaillán? Pequeño de estatura, débil, miope como topo, de rostro desgraciado y cuerpo algo deforme, creció mirándose en el espejo de su imaginación como el espadachín alto, fuerte, hermoso y heroico vengador de injusticias y entuertos creado por Michel Zévaco.

Sin embargo, Sartre fue Pardaillán en ese lugar que no tiene lugar, la utopía. Creció y se vivió como un héroe, y lo fue, en su mente, en su cuerpo, en su memoria.

¿Quién puede afirmar sin mentir que no se creyó a sí mismo o a sí misma, un príncipe azul o una princesa encantada, un héroe o una heroína, un santo o una santa, rey o reina, protagonista de su historia?

“Nunca se podrá desposeer a la gente de la facultad fundamental de contar historias. Confrontado al peligro, cara a la muerte, logra decir que todo lo que tenemos es el poder de contar historias”, afirma el autor británico-estadunidense nacido en India, para quien los orígenes del realismo mágico se encuentran en la mitología hindú. Quizá la creación de dioses a los cuales adorar es indispensable al hombre para crecer y vivir. Dioses a imagen y semejanza nuestras. Las mitologías surgen de esa necesidad. ¿Y qué son las mitologías si no narraciones que nos contamos a lo largo de la vida?

vilmafuentes22@gmail.com

“El humor es un antídoto

contra el fanatismo”

Salman Rushdie presentó en Madrid su nueva novela, Cuchillo, en la que narra el atentado que sufrió en 2022

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Todo lo que tenemos es el poder de contar historias

“El humor es una respuesta frente al fanatismo, un antídoto, porque es algo que el fanatismo no posee y no entiende. En este libro, que surgió a partir de un acto de fanatismo horrible, hay mucho humor; es divertido, y a lo mejor no debería serlo, pero lo es. Pero no son chistes ni bromas, es humor, algo que el fanatismo desprecia”, aseguró el escritor Salman Rushdie a raíz de la publicación de su novela más reciente, Cuchillo (Random House). El escritor, de origen indio, naturalizado inglés, se presentó en el Ateneo de Madrid con sus lentes bicolor, su cuerpo maltrecho después del brutal ataque y destilando una alta dosis de ironía y vitalidad. El 12 de agosto de 2022, Rushdie impartía una conferencia sobre los escritores, periodistas e intelectuales amenazados en un centro cultural de Chatuaqua, en el condado de Nueva York. Había decidido “ser un hombre libre”, por lo que prescindió de la seguridad que había condicionado su vida desde que el 14 de febrero de 1989 una fatwa instaba a su ejecución por orden del ayatolá Ruhollah Jomeiní, líder religioso de Irán. El edicto acusaba a Rushdie del pecado de “apostasía” y de abandono de la fe islámica que debía castigarse con la muerte. Así que aquel día de agosto Rushdie impartía su conferencia cuando un hombre, que él en su libro lo llama A (“de asesino y asno”) se levantó de su asiento y le asestó decenas de puñaladas en los 27 segundos que duró la agresión.

“Recuerdo que en estos momentos sólo escuché algo dentro de mí que me decía: ‘no mueras, resiste, no mueras’”, recordó. Aquel joven de 25 años, que había viajado unos

meses antes a Líbano, “a un pueblo dominado por Hezbollah, ni siquiera había leído mi libro, quizá las dos primeras páginas; sin embargo, había decidido matarme sin piedad”, explicó.

En el escenario, junto a Rushdie, se encontraba también el escritor español y amigo suyo Javier Cercas, quien apuntó que en Cuchillo hay tres historias: la del atentado, la de la recuperación física y la reconstrucción emocional del escritor, y la de amor con su actual esposa, la poeta, novelista y fotógrafa Rachel Eliza Griffiths, quien durante todo ese tiempo fue su principal soporte. El atentado también sirvió a Rushdie para reflexionar sobre el fanatismo y el odio:“Vivimos en el mundo de la mentira. Se miente constantemente. Por ejemplo, cuando escuchamos a Donald Trump decir que las anteriores elecciones de Estados Unidos fueron un fraude, o cuando vemos que el Brexit en el Reino Unido se basó en la idea de que si se pudieran deshacer de todos los extranjeros, Reino Unido volvería a ser de nuevo grande. Han desaparecido, y ahora estamos en un hoyo aún mayor de en el que estaban antes. Estamos en el mundo de las falsas narrativas que nos inculcan, y si te dedicas al relato, hay que hacer algo. Los novelistas, a menudo, acaban diciendo la verdad”.

Sin embargo, Rushdie reconoció que “no se puede dar a la literatura un poder que no tiene. Cuando uno lee un libro que le gusta, algo cambia en su mente. La visión de ese libro se convierte en la visión propia de cómo vemos el mundo. Esa es la magia que podemos hacer, en pequeñito, pero la literatura no tiene el poder de cambiar el mundo, de terminar con una guerra, por ejemplo las que están ocurriendo ahora en Gaza o en Ucrania”.

Afirmó: “me encanta el tono del libro, no es pesado, didáctico, es li-

▲ Rushdie durante su presentación en el Ateneo de Madrid. Foto Europa Press

gero, lleno de comedia, no son chistes ni bromas, sino humor”.

Durante la presentación, Rushdie también recordó por qué se le identifica con el realismo mágico del boom latinoamericano, sobre todo con la narrativa de Gabriel García Márquez, y que cuando leyó por primera vez Cien años de soledad, “fue una de las mejores experiencias de lectura de mi vida”.

De ahí que reviviera con emoción el día en el que visitó la Ciudad de México, en una reunión con sus amigos Carmen Boullosa y Carlos Fuentes, y que tenía mucha ilusión de encontrarse con García Márquez, pero le dijeron que en esos días estaba de visita en Cuba, “con Fidel”.

“Me apenó mucho saber eso, pero en un momento dado Carlos Fuentes se fue una habitación contigua a hacer una llamada, unos minutos después me dijo que podía hablar con García Márquez por teléfono. Y ni él hablaba inglés ni yo hablaba español, pero nos entendimos perfectamente en una conversación que fue muy divertida.”

La presentación de Salman Rushdie en Madrid estuvo rodeada por un fuerte dispositivo policial. Medios de comunicación e invitados fueron citados una hora antes del encuentro con el fin de pasar varios cordones de seguridad, superar los detectores de armas y metales, y revisar la documentación de cada asistente, para lo que consultaban la historia de cada uno en los archivos centrales de la Policía Nacional española. Además, en las inmediaciones del edificio se desplegaron furgonetas de agentes antidisturbios y se limitó la entrada al recinto durante el desarrollo del encuentro.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 CULTURA

CULTURA

Gide, Góngora y comezón en Reyes

En 1925 André Gide subastó su biblioteca. Días antes, Alfonso Reyes vio la colección acompañado por el poeta Jules Superville, en la librería Champion, donde estuvo expuesta algunas semanas. Se instalaron en una mesa y se sumergieron “en esa delicia de las ediciones originales dedicadas por los autores”. Y así, entre las páginas amarillentas de los volúmenes, encontraron cartas, la correspondencia que tuvo Gide con otros grandes escritores.

Gide, nos dice Reyes en Las burlas veras, conservaba hasta los sobres: “había calculado minuciosamente el valor comercial de todo elemento que pudiera enriquecer los volúmenes”.

Sus ojos magnetizados por el asombro encontraron páginas inéditas de Paul Valery y un número considerable de cartas de Pierre Loüys, el poeta de lo obsceno, de lo erótico, del amor lésbico, cuyos poemas hechos canción por Debussy siguen siendo piezas importantes para organizaciones lésbicas. Pierre Loüys, escribe Reyes, se esforzaba en “convertir la apariencia de los caracteres latinos en un remedo de letras griegas, así como en Juan Ramón Jiménez se aprecia un esfuerzo en convertirlos en letras árabes”.

Pero algo los inquietó en esa aventura libresca: las cartas de Pierre Loüys “mostraban unas pecaminosas manchitas y todavía daban cierto aroma”… el poeta perfumaba sus cartas. Reyes llegó a París el 25 de agosto de 1913, luego de haber renunciado a convertirse en secretario particular de Victoriano Huerta. El país olía a pólvora y esa tempestad de azufre y plomo se había llevado a su padre. “Por las heridas de su cuerpo parece que empezó a desangrarse para muchos años toda la patria”. Se rehacía como podía después de la muerte de su padre. Fueron días llenos de nubarrones en el ánimo del escritor. Su hermano Rodolfo había aceptado ser parte del gobierno del dictador Huerta y su amigo Enrique González Martínez subsecretario de Educación Pública. Ninguno de los dos escuchó su súplica de que no lo hicieran. Un año estuvo en París. Después se movió a Madrid, donde permaneció hasta

Tengo la certeza de que se nace para la poesía: Víctor Toledo

1924, cuando regresó a México y volvió a París un año después.

Aunque se alejó de la política por la muerte de su padre, nunca dejó de tener claras ideas políticas. La paz para él representaba el sumo ideal moral, “pero la paz, como la democracia, sólo puede dar todos sus frutos donde la respetan y aman”. Para él, la educación y la cultura eran el mejor soporte para la democracia.

En sus 18 años de diplomático (1920-1938) dejó clara evidencia de sus ideas políticas: defendió la Revolución Mexicana, la Reforma Agraria, la política cardenista, la Segunda República. El historiador Javier García Diego lo define políticamente en una frase: “Reyes quería un gobierno de izquierda, pero que supiera latín.

“Nuestro abrazo para las izquierdas decía Reyes: cualesquiera sean sus errores… ellas pugnan todavía por salvar el patrimonio de la dignidad humana.”

Toda la vida de Alfonso Reyes se encuentra difuminada a veces, concentrada otras, en los 26 tomos de sus obras completas y en los siete volúmenes de sus Diarios. Acercarse a sus obras ayuda a entender por qué Borges lo consideró el mejor prosista de Hispanoamérica.

Una ganancia adicional es poder dimensionar su estatura intelectual: su provechosa curiosidad por Góngora –el Homero español– le valió que en los homenajes de 1927 al poeta barroco fuera el único extranjero invitado. Su conocimiento de este autor del siglo XVI no sólo sorprendió a los españoles, sino a dos jóvenes escritores mexicanos que, a finales de los años 50, acudían a visitarlo. Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco comentaron que una vez lo escucharon decir de memoria los 1091 versos de las Soledades.

También podemos encontrar, a 135 años de su nacimiento, a un escritor con sentido del humor. Por ejemplo, cuando recuerda que en mil 933 contrajo en Brasil una brutal urticaria: “el padecimiento fue a dar adonde menos debía”. El miembro se le hinchó y “creció como una trompa de elefante, y el picor, ardiente e insoportable, me causaba durante las noches un verdadero frenesí”. Acudió al médico: “Doctor –le dije–, quítele la comezón y déjele la dimensión”. Fue demasiado pedir.

El escritor recibió un homenaje en la Casa Universitaria del Libro

El poeta y ensayista Víctor Toledo (Córdoba, Veracruz, 1957) recibió un homenaje en la Casa Universitaria del Libro, donde colegas, amigos y seguidores celebraron su “vasta contribución a las letras mexicanas”.

Al acto, efectuado en la Casa Universitaria del Libro, también acudieron el poeta, narrador y crítico literario Fernando Corona; la escritora, ensayista y fotógrafa Eurídice Román de Dios; la ensayista, poeta y narradora Verónica Volkow; la editora, docente y promotora cultural Leticia Luna, y el poeta y profesor Juan Guillermo Lera.

“Este es un suceso de justicia, pero, sobre todo, de necesidad entre quienes te conocemos, te vemos y oímos de ti cada vez más y sabemos que la resonancia seguirá produciendo vibraciones. Gracias, amigo, por tenernos presentes y permitirnos recordarte y reconocerte en público”, dijo Corona.

En su intervención, Juan Guillermo Lera señaló que la poesía de Toledo “sucede en el tiempo sin

margen. Las categorías pierden relevancia, es el buscador del espíritu por antonomasia de las formas precisas. Poeta de la revelación, también del secreto. En ese orden”.

Leticia Luna leyó un texto en el que se advierte que “la voz del autor orienta su percepción personal de un pasado luminoso y al mismo tiempo lleno de claroscuros hacia el mundo familiar y comunitario. El sentido estético se apoya en su contexto social e histórico, donde el tiempo y el espacio de esa Córdoba, en la que el poeta instaura un tiempo mítico sagrado, tiene que ver con las diversas tradiciones culturales: la griega, la egipcia, la hebrea, la mexicana y la zapoteca, entre otras”.

Conocido por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida en sus versos, el autor de Sonido de gardenias (2023) recibió ovaciones calurosas durante el acto titulado Homenaje Del mínimo infinito: Víctor Toledo.

“Quiero entender el sentido del ser”

En entrevista con La Jornada, manifestó su gratitud y regocijo por dicho reconocimiento, además de afirmar con convicción que se nace para ser poeta.

“Desde que tenía cinco años empecé a escribir. Mi obra se articula entre 40 y 50 libros de poesía y ensayo. Actos como éste me impulsan a seguir adelante. Me interesa, sobre todo, entender los sentidos del ser y de esta vida; siempre los abordo desde la mitología, el simbolismo, la hermenéutica y la filosofía.

“Mis áreas de interés están centradas en entender un cúmulo de misterios, entre ellos el porqué estamos aquí, cuál es nuestra misión (si es que tenemos una), cuál es el sentido profundo de este paso por el mundo.

“Tengo la certeza de que se nace para la poesía, así como alguien viene al mundo con cualidades para desempeñarse como atleta, curandero o doctor. Por otra parte, mi madre era zapoteca y hablaba diidxazá; en tanto, encontré tesoros literarios (desde mi niñez) en la casa de mi abuela, como Robinson Crusoe, Don Quijote para niños y Alicia en el país de las maravillas. Un escritor no es bueno si antes no es buen lector.”

Córdoba, tierra natal de Víctor Toledo, ha sido cuna de grandes poetas y literatos que dejaron una huella imborrable en la literatura mexicana. Entre los notables autores destacan Jorge Cuesta y Rubén Bonifaz Nuño, cuyas obras han trascendido épocas y fronteras.

“La influencia del zapoteco de mi mamá, mi entorno literario-poético y mi pasión por la escritura son los pilares de mi formación. Hay temporadas en las que dejo fluir mi vena creativa, pero siempre estoy guiado por esa voz que dicta el poema. En el caso de los ensayos, practico mi labor de investigación”, añadió Toledo.

“La poesía tiene la función y el cometido de crear una cosmovisión: un orden sobre el caos. Desde este sentido, la palabra poética es mágica y, por eso, también realiza la labor de renovar la lengua. Sin el trabajo de la poesía, la lengua no se renovaría y, por ende, se extinguiría.”

Luna, también directora de la Casa Marie José y Octavio Paz –una de las instancias organizadoras del acto–, entregó un diploma a Víctor Toledo por sus contribuciones en el ámbito ensayístico, literario y cultural.

El poeta estudió lengua y literatura hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo un doctorado en filología rusa en la Universidad Lomonosov de Moscú y ha obtenido otras distinciones aquí y el extranjero.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024
4a
DANIEL LÓPEZ AGUILAR ▲ Víctor Toledo es autor de Sonido de gardenias, publicado en 2023. Foto Víctor Camacho

AbraSZarte lleva a escena la compleja relación de amorodio entre madres e hijos

Obra de Michel Marc Bouchard traducida por la actriz y productora Natalia Traven // Dirige Alonso Íñiguez

De la mano de la actriz y productora Natalia Traven, llega a México AbraSZarte (Embrasse, su título original en francés), obra del reconocido dramaturgo quebequense Michel Marc Bouchard, en la que el oscuro drama de las relaciones intrafamiliares se torna comedia.

En temporada hasta el 23 de junio en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, es una puesta en la que el glamur del mundo de la alta costura sirve de escenario para abordar esa compleja relación ambivalente de amor-odio que en ocasiones se establece entre madres e hijos, así como los dimes y diretes que tal situación genera en una comunidad.

▲ El montaje se presenta en el Foro La Gruta hasta el 23 de junio. Foto cortesía de Traven

“Entre costuras se muestra el amor y la violencia. Se construye y deconstruye la relación a través de la maravillosa pluma de Bouchard, experto en diseccionar a profundidad toda relación humana, particu-

larmente, la relación intrafamiliar”, destaca Natalia Traven, quien también se encargó de la traducción al español del texto de la obra, a la que cambió el título, dice, con el fin de remarcar la ambivalencia de la historia que aborda.

“Conozco bien a Bouchard; ya lo había traído a México en 1998, con Las musas huérfanas, que también traduje. Hablé con él para hacer ese cambio en el título, que en francés es Embrasse, el cual puede ser traducido como beso o abrazo; en inglés lo tradujeron como Deep Kisses, o sea, besos profundos. Opté por AbraSZarte, con la ‘s’ y la ‘z’, para enfatizar la doble connotación que puede tener la palabra según se escriba con una u otra letra”, explica la actriz.

“Al leer la obra, tenía esta idea de la vinculación madre e hijo, pero me remitía un poco a Freud con ese lazo ambivalente que tenemos con las madres; es decir, las amamos y al mismo tiempo, por momentos, queremos que se alejen; las madres de la misma manera de pronto pueden querer tanto hasta que asfixian. Por eso quise que el título en México tuviera esa doble lectura, de que la madre te abraza, es decir, te protege y contiene; o te abrasa, es decir, te incendia, te consume.”

YSL, alter ego y personaje

Dirigida por Alonso Íñiguez, esta pieza de alrededor de 90 minutos trata de la complicada relación entre Beatriz, madre y propietaria de una tienda de telas ubicada en un centro comercial, y su hijo Hugo, joven obsesionado con el mundo de la moda y la alta costura, en específico, con Yves Saint Laurent (YSL).

Ese reconocido diseñador de moda y empresario francés es uno de los personajes de esta obra de Bouchard, quien retoma aspectos de la por momentos atormentada biografía de ese conocido personaje y lo hace desempeñar los papeles de alter ego, Pepe Grillo o figura paterna del joven aspirante a diseñador. “Bouchard rescata partes de la

En Ciudad Fisura, la poeta Sonia Jiménez comparte cómo vive el caos metropolitano

Consciente de que las sensaciones del mundo surgen desde uno mismo, la poeta, coreógrafa y bailarina Sonia Jiménez acaba de publicar su poemario Ciudad Fisura, con el sello Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, en el que comparte cómo es la vida en la Ciudad de México. En el libro, que se presenta este jueves en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la autora hace un ejercicio de introspección y nos lleva a un recorrido por sitios urbanos cotidianos, en los que la crudeza de la realidad provoca vivencias contrastantes e íntimas. Es una obra pasional, intensa, crítica y contemplativa. En entrevista con La Jornada, Sonia Jiménez explica que “para presentarse al mundo y a la socie-

dad, es necesario mirarse uno mismo y ser honesto con lo que somos, planteamos y queremos en nuestra vida, lo cual genera esas conexiones humanas con el otro.

“En el poemario planteo una ciudad con todo este caos y algarabía que puede estar en la manera en que se aborda la urbe desde la individualidad. En el libro hay secciones en las que se habla desde el pasado; también tiene un lado erótico-emocional de las relaciones, y hay algo de denuncia, del contraste entre la belleza de la ciudad y las situaciones que no hemos solucionado como sociedad.”

Ciudad Fisura es la vida en la Ciudad de México, tal como la vive Jiménez, desde un lado introspectivo y en soledad. “Uno puede habitarla también desde un sitio muy íntimo, y eso tiene mi poesía. Es como estar

rodeado de muchas personas y al mismo tiempo sentirse solo y desamparado, pero luego te salvan las conexiones humanas que te hacen sentir que perteneces a un sitio e involucrarte emocionalmente con el otro”.

Una nueva luz sobre el entorno urbano

La voz poética de Sonia Jiménez ofrece nuevas luces sobre el entorno citadino. “Siento que mi poesía se define porque la voz femenina trae una carga y un trasfondo muy diferente de la masculina: hay un poco de soledad, de lucha y de denuncia. Sin ser un libro totalmente feminista, sí tiene una visión femenina de lo que nos acontece”. Sobre la manera de expresarse en palabras y con el cuerpo, la in-

vida de Yves Saint Laurent para hacer cierto paralelismo con la de Hugo, a quien le dice que el objetivo primordial de cualquier ser creativo es seducir a sus madres. Tanto Yves como Hugo vierten todo el dolor que sienten por la vida en cortar, crear belleza”, agrega la productora.

“Entre consejos de su ídolo y fantasías confeccionadas con telas, Hugo cose la vestimenta como toda relación humana ambivalente, única y profunda que sólo una madre y un hijo pueden tener.”

Condena social

Otro aspecto destacado por Natalia Traven, quien interpreta a Beatriz, es cómo esos ciertos niveles de violencia que se generan en la relación madre-hijo son juzgados y condenados por los otros, sin conocer a fondo los motivos ni lo que realmente ocurre.

“Aunque es un tema sumamente fuerte, Bouchard es maravilloso para abordarlo desde un tono de comedia y, al mismo tiempo, convertirlo en una crítica a la sociedad, en el sentido de que hacemos señalamientos de lo mismo que a veces somos; en este caso, todos los que señalan a la madre violenta, terminan siendo violentadores con ella”, sostiene.

“Además, la obra tiene frases y muchos momentos hermosos, y sí, es una crítica al vínculo familiar, incluso a la manera en la que algunas madres se vinculan, a estos sistemas cerrados familiares diádicos, pero, también, en cómo la sociedad se encarga de señalar sin conocer la historia íntima de una casa, la vinculación de las familias, que eso, creo, puede resonar mucho en nuestro contexto.”

Protagonizada por Natalia Traven, Pedro Mira, Alejandro Morales, Pablo Marines y Paloma Arredondo, AbraSZarte tiene funciones los viernes a las 20 horas y los sábados y domingos a las 18 en el recinto de avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. El 14 de junio no hay función.

tegrante de la Compañía Nacional de Danza comenta: “la poesía y la danza están sumamente ligadas, porque ambas son parte de la creatividad del artista. La poesía queda plasmada en una hoja, uno la piensa y la escribe; la danza es más efímera; se puede quedar en un video, pero lo hermoso de la coreografía es sentarte y verla en ese momento fugaz. “Son maneras diferentes de crear, y si expones una misma temática puedes relacionarlas entre ellas y darte cuenta de dónde están los matices o la esencia de lo que se plantea, en este caso, la Ciudad de México, pero desde un lado introspectivo y de relaciones con personas dentro de la sociedad.”

Jiménez adelantó que en septiembre estrenará una coreografía con 31 bailarines inspirada en el poemario Ciudad Fisura, que se-

rá parte de los festejos por los 90 años del Palacio de Bellas Artes, y contará con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. El poemario Ciudad Fisura, con los comentarios de la poeta Leticia Luna y del editor Benjamín Anaya, se presentará el 23 de mayo a las 18 horas en el aula magna José Vasconcelos del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club).

También participarán la bailarina Isabel García y los músicos Israel Torres y Héctor Jiménez.

La también bailarina presenta el jueves su libro en el Cenart

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024
CULTURA
ÁNGEL VARGAS FABIOLA PALAPA QUIJAS

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024

Sin ecosistemas silvestres el futuro de México es inviable, alerta Exequiel Ezcurra

El científico instó a hacer conciencia con el fin de preservarlos // Mañana se celebrará el Día Internacional de la Diversidad Biológica

“Necesitamos entender y hacer nuestra la idea de que sin ecosistemas silvestres el futuro de México es inviable”, afirmó Exequiel Ezcurra, profesor investigador de ecología en la Universidad de California en Riverside, considerado uno de los más destacados expertos en materia de biodiversidad en el país. Entrevistado por La Jornada con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebrará mañana, el especialista hizo un balance sobre los retos en materia de diversidad ecológica, el papel de la ciencia en la conservación ambiental y los desafíos del país de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se efectuará del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali, Colombia.

El investigador, integrante de la Sociedad Ecológica de América y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que el país enfrenta graves problemas en materia de deforestación y degradación de los ecosistemas; la sobrexplotación de recursos naturales, la pérdida de hábitats y la fragmentación del territorio comprometen la conservación de especies endémicas.

Proveedor de agua

Por ejemplo, mencionó el Eje Neovolcánico, que nace en el Pico de Orizaba, Veracruz, y termina en el Nevado de Toluca, el cual provee de agua a las ciudades más grandes del país, como Puebla, Guadalajara, Ciudad de México, Toluca, Morelia, y pese a ello vive bajo amenaza de desarrolladores inmobiliarios.

“El valor como proveedor de agua de cada hectárea de bosque es inmenso, no hay nada con más valor; sin embargo, todos los años tenemos desarrolladores inmobiliarios que quieren fraccionar el Bosque de la Primavera, en Guadalajara”, precisó.

Otro ejemplo, son los bosques de manglares que, aunque de ellos depende entre 70 y 80 por ciento de las pesquerías, de forma constante

“discutimos sobre intentos de desarrolladores de destruir nuestros ecosistemas costeros por un negocio privado”.

Ezcurra agregó que si no hacemos “conciencia nacional de que sin estos ecosistemas silvestres sencillamente México no tiene futuro, vamos a continuar cayendo en errores que afectarán cada vez más”.

Frente a ese escenario y de cara a la COP16, en la que el tema central es revisar el cumplimiento de compromisos por la conservación de la biodiversidad establecidos en la conferencia anterior, el cientifico sostuvo que México tiene varios desafíos.

Destacó la necesidad de actualizar el marco jurídico, tender puentes entre la comunidad científica

y las autoridades encargadas de implementar la gestión ambiental, resolver la disyuntiva sobre la permanencia y autonomía de las instituciones que custodian la biodiversidad del país y afrontar el proceso de transición de gobierno que se avecina.

Ezcurra, quien trabaja diversas líneas de investigación, como Ecología del desierto, Ecología costera, Biología de la conservación y Etnobotánica, consideró un acierto ampliar el número de áreas naturales protegidas.

Este año el gobierno federal informó que ha decretado 43 nuevas áreas naturales protegidas, que suman más de 3 millones de hectáreas. Al iniciar el actual sexenio el país contaba con 182 y cerrará con 225.

Retos

Desarrolladores inmobiliarios son una amenaza para esos sistemas

Sin embargo, consideró prioritario revisar los retos de conservación ambiental en terreno, “porque decretar es una cosa”, pero implementar acciones para ello en el campo es difícil y un desafío que enfrenta México.

Ezcurra consideró que el país debe despejar varias interrogantes en torno a los anuncios sobre instituciones como la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), que podría convertirse en una dirección

general de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), o del cierre del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC).

“Estas iniciativas parecen haberse parado, pero no se sabe si de aquí a que concluya el actual gobierno se ejecutará la transformación de Conabio o se cerrará el INEC, o si le dejarán esos temas al gobierno entrante. Llegar a la COP16 con estas interrogantes no es un escenario ideal.”

El científico detalló que México asistirá a la COP16 justo cuando estará en pleno proceso de transición, tras las elecciones del 2 de junio, lo cual lo pone en una posición incómoda. El nuevo gabinete de medio ambiente tendrá muy poca información certera para participar en el encuentro en Cali.

En el rubro jurídico, Ezcurra añadió que la figura de la manifestación de impacto ambiental (MIA) requiere de ponerse al día, ya que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que la incorporó, data de hace 27 años, y si bien fue considerada pionera, no lo es más.

En la actualidad la MIA tiene problemas, ya que la decisión sobre cómo convocar a consulta pública queda a discreción del director general de impacto y riesgo, y no está normada. “Requiere de una actualización, una discusión y analizar de

La sobrexplotación de recursos naturales, la pérdida de hábitats y la fragmentación del territorio comprometen la conservación de especies endémicas, destacó el investigador, en la primera imagen con su equipo. Fotos cortesía del científico

qué manera sistemática y organizada se toma la opinión pública de las personas más afectadas por el deterioro de los recursos naturales”. Ezcurra dijo que en México la ciencia y el estudio en torno a las cuestiones ambientales es muy competitiva, el reto es superar “el vacío entre los que hacen investigación científica y las autoridades que implementan la gestión ambiental. “Hay que generar mecanismos para que el gobierno federal pueda escuchar, entender y hacer suyas las grandes interrogantes que surgen de la investigación.” Ezcurra recordó que en la COP15 las naciones se comprometieron a conservar 30 por ciento de los ecosistemas terrestres y 30 por ciento de los océanos. Concluyó que durante su participacion México tiene que centrarse “estratégicamente en escuchar a los países que han podido implementar medidas de conservación ambiental, que han tenido avances, aprender y tomar decisiones”.

6a

LA JORNADA

The Apprentice no es una biografía de Donald Trump, sino una cinta punk rock: Ali Abbasi

Luego de tres décadas de no pisar una alfombra roja, Demi Moore llega al festival de Cannes con The Substance

Una película sobre la juventud de Donald Trump, estrenada ayer, a seis meses de las elecciones de Estados Unidos, y una desmadrada cinta de terror feminista con Demi Moore, The Substance, destacaron en el 77 Festival Internacional de Cine de Cannes, que ya cruzó su ecuador.

The Apprentice, del danés de origen iraní Ali Abbasi, sigue los pasos de un joven Donald Trump (Sebastian Stan) en Nueva York, cuando empieza sus andadas en el sector inmobiliario, y su relación con su mentor, el abogado Roy Cohn (Jeremy Strong).

Al principio, el joven Trump está ávido de consejos para llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios y se beneficia de las técnicas de Cohn, de dudosa legalidad. El futuro magnate irá poco a poco haciéndose un lugar en la ciudad y sus negocios, como la Torre Trump, prosperarán.

El filme también muestra la relación con su primera mujer, Ivana, y otros momentos de su vida privada, entre ellos cuando decide hacerse una liposucción.

“Queríamos hacer una versión punk rock de un filme histórico, lo que supone que teníamos que mantener un poco de energía, una cierta idea, (y no) ser demasiado minuciosos sobre los detalles y lo que es verdadero o falso”, declaró hace poco a Vanity Fair Abbasi, autor del thriller Holy Spider (2022) y Border (2018), ambas premiadas en Cannes.

El filme llega en pleno juicio a Trump en Nueva York, acusado de haber ocultado al fisco los pagos a una estrella porno.

En las notas de prensa sobre el filme, Abbasi señaló que no se propuso hacer “un episodio de History Channel”.

Agregó: “no es una película biográfica de Trump. Estamos interesados en contar una historia muy específica a través de su relación con Roy y viceversa”.

De forma independiente a su impacto político, es probable que The Apprentice sea muy discutida como posible contendiente a los premios. La película, filmada con una estética cruda de los años 80, devuelve a Strong a un paisaje neoyorquino de

La modelo canadiense Winnie Harlow (al frente) e invitados arriban a la proyección de la cinta sobre el ex presidente de EU. A la derecha, Mujeres Guerreras de la Paz piden alto el fuego y la liberación de rehenes, en torno al conflicto entre Gaza e Israel, en la Croisette. Fotos Afp

dinero y poder un año después de la conclusión de Succession, de HBO.

The Substance, presentada la noche del domingo, es una historia improbable que une a Demi Moore (61 años) y a la joven Margaret Qualley (29 años), para lo bueno y lo peor.

Tras tomarse una sustancia secreta para rejuvenecer, Moore está obligada a compartir una semana de cada dos con su alter ego Qualley, su versión “más bella y perfecta”. Pronto la rivalidad estalla entre ellas.

La directora del filme, la francesa Coralie Fargeat, destacó en 2017 con otra película de sangre fácil, Revenge. Esta nueva cinta gore ganó muchos aplausos y ocasionó carcajadas y algún mareo entre el público.

Rencuentro de estrellas

Esta edición de Cannes es la del rencuentro con estrellas veteranas de Hollywood como Francis Ford Coppola, que presentó su megalomaníaca Megalópolis, y Moore, que hacía casi tres décadas que no pisaba la alfombra roja.

Estrella del cine en los años 90, con éxitos como Ghost, Moore firma una arriesgada interpretación, exponiendo su cuerpo desnudo junto al de Qualley, otra actriz con pocos complejos que también destaca en Kinds of Kidness.

“Era el desafío ideal. Siempre estoy buscando historias que me saquen de mi zona de bienestar”, aseguró en rueda de prensa Moore. Otra película en competencia que se presentó ayer es The Shrouds, del canadiense David Cronenberg, de 81 años, autor de títulos tan conocidos como Crash y La mosca.

Protagonizada por Vincent Cassel y Diane Kruger, gira en torno a un hombre de negocios que inventa, tras la muerte de su amada esposa, una tecnología revolucionaria que permite a los vivos asistir a la descomposición de sus seres queridos difuntos gracias a mortajas cibernéticas.

“Escribí esta película cuando sufría las consecuencias de la muerte de mi mujer, que falleció hace siete años”, contó el veterano director en el comunicado.

De aquí al cierre del festival, Can-

nes vivirá aún varios momentos estelares, como la llegada hoy de la llama olímpica, rumbo a París. Espera también recibir con todos los honores al director iraní Mohammad Rasoulof, que compite con The Seed of the Sacred Fig, programada para el viernes, el último día de competencia.

Todavía no se sabe si el director podrá presentarlo en persona, después de haber huido clandestinamente de Irán, donde estaba condenado a una pena de cárcel.

Palma de Oro de honor al estudio Ghibli

Fuera de competencia, se entregó ayer una Palma de Oro honorífica al estudio de animación japonés Ghibli, del que han salido clásicos como El viaje de Chihiro,El castillo ambulante y Mi vecino Totoro.

El maestro de la animación Hayao Miyazaki estuvo representado por su hijo Gorō. “Me gustaría dar las gracias a todos los seguidores en el mundo”, expresó Gorō al recibir el galardón. El público disfrutó de cuatro cortometrajes del colectivo: Mei y el gatobús bebé,El señor Masa y la princesa Huevo

“Hoy han dado al estudio Ghibli ánimo para los próximos 40 años”, señaló Gorō tras la proyección. En un video, Hayao Miyazaki bromeó sobre la decisión de su hijo de ir a recibir la Palma (“lo compadezco”), lo que hizo reír al público. Luego agradeció el premio. El director estadunidense George Lucas, creador de La guerra de las galaxias, recibirá el galardón del encuentro francés en la ceremonia de clausura, que se realizará el sábado.

AFP CANNES
ESPECTÁCULOS
7a
DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024

ESPECTÁCULOS

“Con amor”, Juanga donó másters de temas de Luis Arcaraz a herederos de éste

Juan Gabriel, voz y sentimiento del pueblo de México, sigue cautivando. El reciente disco Mis tributos honra la herencia de Luis Arcaraz, pilar en la historia de la música mexicana. Incluye dos popurríes inéditos; uno es una joya que sólo fue interpretada en televisión dos veces por el propio Alberto Aguilera –nombre real de Juan Gabriel–, con piezas como Bonita, Prisionero del mar y Quinto patio

La historia de la unión de estos dos grandes talentos mexicanos en una placa y un devedé –en el que también Juanga hace homenaje al legado de Rubén Fuentes y Tomás Méndez, así como a Lola Beltrán–es peculiar, al margen de la intención comercial del sello Sony Music. María Luisa Arcaraz, hija del compositor, comparte con La Jornada la historia de este disco reciente. Ella –hay que mencionarlo– fue productora y directora adjunta de algunas películas en las que aparece Juan Gabriel, así como de algunos de sus videos. Antes, su mamá, Paz Arcaraz, fue representante artístico de El divo de Juárez por al menos 18 años. “Tuvieron una relación como de madre e hijo”, relata. En 1988, el compositor cumplía 25 años de fallecido, por lo que se hizo un programa de homenaje en Siempre en domingo, que dedicaron completamente a la obra del también director de orquesta. Varios intérpretes hicieron versiones

al estilo las piezas de los años 80. Juanga quiso estar en ese homanaje y preparó un popurrí. “Nos sorprendió a todos porque nadie supo que lo había elaborado. Fue maravilloso, nos emocionamos, lloramos y todo lo que tú quieras... Luego, ya en privado, a mi madre y a mí nos mostró otro pupurrí que había grabado también con canciones de mi padre; duraba unos 20 minutos y aglutinaba 21 temas. Nunca se había escuchado en ningún lado porque, el que cantó en el mencionado programa también lo había hecho en otra emisión. Está precioso, tiene un ritmo como de bossanova o samba o algo así; entonces, fue un orgullo para mi madre”, afirma María Luisa Arcaraz.

Relación casi familiar

Agrega que “fue un regalo con mucho amor para mi madre porque tenían una relación madre-hijo preciosa. En esa ocasión le dijo: ‘Aquí están los másters; esto es para ustedes’, y bueno, todo ha sido llorar de emoción con esta historia”.

Juan Gabriel les obsequió los másters de ambos popurríes, pero estuvieron guardados por años. Ahora fueron rescatados y digitalizados porque “estaban en un formato de aquellos años…

–Fueron un regalo no sólo para tu mamá, sino para todos los mexicanos –se le comenta.

–Creo que sí. Es la unión de dos grandes talentos. Es muy emocionante que de pronto se puedan

EN LO QUE ayer me tomé un día de descanso, causó sensación una película que normalmente se vería sólo en funciones de medianoche. The Substance (La sustancia), dirigida por la francesa Coralie Fargeat, es una relectura feminista y voluntariamente grotesca de El retrato de Dorian Grey. Si en la función de prensa entusiasmó a algunos novatos, en la pública enloqueció a los fanboys, quienes la aplaudieron a rabiar durante 11 minutos. El nivel del festival ha sido muy bajo hasta ahora, pero hay gente que no se ha dado cuenta.

HOY LA COMPETENCIA abrió con The Apprentice (El aprendiz), del iraní nacionalizado danés Ali Abbasi, una biopic de Donald Trump (Sebastian Stan) cuando el magnate empezó a hacer negocios, en los años 70, aconsejado por Roy Cohn (Jeremy Strong), una de las

Mis tributos incluye dos popurríes inéditos de canciones de Arcaraz (imagen superior). Abajo, El divo de Juárez Fotos cortesía de la familia Arcaraz y Facebook

volver a oír las canciones de Luis Arcaraz en estas versiones que el público no conoce y que por cierto, va a encontrar novedosas. Me parece que a las nuevas generaciones les puede gustar mucho porque hablamos de temas bonitos con letras poéticas.

Así, María Luisa tuvo la idea de mantener viva la memoria de su padre. “Entre los herederos siempre estamos tratando de que haya nuevas versiones para que la obra siga vigente, y esta es una manera extraordinaria, con estas versiones que hizo Juan Gabriel. Piezas como Bonita, Viajera o Quinto patio fueron grandes éxitos en los años 30 o 40 y están recuperándose”. Recuerda que era muy niña cuando su papá se fue, pero “pero, pese a ello, me tocó estar cerca de él cuando iba de giras y ahí estaba yo, tras bambalinas, escuchándolo cantar y ese es el mejor regalo y recuerdo que puedo tener en la vida”.

Ahora trabaja en una investigación hemerográfica sobre la obra de su padre. Aún no define si la llevará a un libro o un documental. Por lo pronto, Mis tributos se puede encontrar en todas las plataformas digitales, y en formato físico se complementa con un devedé con 12 videos.

figuras más viles en la historia de la política estadunidense. Según esto, el ahora candidato naranja a la presidencia de su país aprendió de Cohn la ideología básica para volverse un completo hijo de puta. Aunque eso no tiene nada de malo, la película le está predicando a los convertidos. Sólo los detractores de Trump la verán con mucho gusto, seguramente en alguna plataforma digital.

ABBASI LLEVABA UNA trayectoria meritoria con Border (2018) y Araña sagrada (2022), ambas estrenadas en Cannes. Ahora ha hecho un producto con todo el estilo de un telefilme de lujo. Hasta sus actores vienen de la televisión de cable y hacen un buen trabajo. Stan encarna a Trump sin exagerar sus manierismos (y antes de que adquiriera rasgos porcinos), mientras Strong sigue interpretando a una persona sin escrúpulos, como lo hizo en la serie Succession.

QUIEN SIGUE COSECHANDO de-

cepciones es el canadiense David Cronenberg, después de su fallida Crímenes del futuro (2022). Su última creación, The Shrouds (Los sudarios) comienza de manera promisoria, centrándose en un empresario, Karsh (Vincent Cassel), viudo reciente que inventa una forma de sepulcro en el que se mantiene contacto visual, computarizado, con la muerta, en este caso su llorada esposa Becca (Diane Kruger). Él dirige todo un cementerio de esas características con su compañía GravesTech.

UN DÍA, ALGUIEN desacraliza nueve de las tumbas, incluyendo la de Becca. Karsh se dispone a investigar auxiliado por su ex cuñado Maury (Guy Pearce), un tecnonerd resentido, quien estaba casado con Terry, hermana gemela de la difunta. Con esos elementos, Cronenberg se mete en un berenjenal que no puede resolver de manera satisfactoria o coherente.

PRONTO MAURY LES echa la culpa

a unos conspiradores chinos. Karsh se hace amante de una coreana ciega, al tiempo que también se acuesta con Terry, a quien le excitan las conspiraciones, cuando descubre que Becca lo engañaba con su oncólogo, un novio de la juventud, quien conservaba las partes amputadas de su cuerpo.

SEGÚN HA DECLARADO Cronenberg, The Shrouds fue inspirada por el doloroso deceso de su esposa. Francamente, la señora se merecía mejor homenaje que ese disparate, donde todo se pretende explicar a través de puros diálogos.

A LA MITAD del camino, este festival de Cannes se proyecta como uno de los peores en años recientes. En el cuadro de calificaciones de la revista Screen, ningún título ha rebasado hasta ahora los 2.6 puntos, siendo el máximo puntaje el de 5.

X: @walyder

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024
8a
LEONARDO GARCÍA TSAO
77 FESTIVAL DE CANNES Trump y otras monstruosidades

En dos horas, Grupo Niche recorrerá 40 años de historia en el Auditorio

En casi 45 años de historia, Grupo Niche se ha convertido en “abanderado de la salsa colombiana y latina en el mundo”. También, varias generaciones han gozado, bailado y vibrado con temas populares de la agrupación fundada por Jairo Varela y Alexis Lozano en 1979.

Los intérpretes de Mis sentimientos y Una aventura, quienes se presentarán el jueves próximo en el Auditorio Nacional, acompañados por la Orquesta La Típica, celebran a la par, cuatro décadas del lanzamiento de Cali pachanguero, tema que da nombre a la gira internacional Pachanguero Tour 40 años.

Ayer, en el recinto de Reforma, los vocalistas actuales, Alex Torres, Alejandro Íñigo, Luis Araque y Fito Echeverría, prometieron que el espectáculo dejará “extasiados a sus seguidores en una noche que será inolvidable.

“Van a escuchar todas las canciones: las de ayer, ahora y las de siempre; las clásicas y las nuevas. Es un recorrido por 44 años de historia musical compactado en dos horas”, dijo Torres.

Se renovaron coreografías, vestuario y habrá pantallas, anunció. Grupo Niche ha superado la prueba del tiempo y ha mantenido su popularidad y relevancia en la industria de la música latina tras más de cuatro décadas. Luego del fallecimiento de su fundador y director musical, Jairo Varela, la orquesta ha continuado su legado, evolucionando y adaptándose a los cambios sin perder su esencia, original sonido y bullicioso ritmo.

De sus inmortales temas se recuerdan Gotas de lluvia, Nuestro sueño, Hagamos lo que diga el

corazón y Cali pachanguero, de Jairo Varela, tema que catapultó al grupo a la fama internacional y se convirtió en un himno para sus seguidores.

Luis Araque sostuvo: “A los mexicanos les agradecemos por creer, confiar y apoyar a esta institución durante más de cuatro décadas. Este país ha sido trascendental en la historia del Grupo Niche. Todo el cariño que nos dan se los retribuimos con buena música y salsa”.

Vuelta al mundo

Alejandro Iñigo comentó que la vigencia del tiene que ver “con la dirección musical de José Aguirre y respetando el ideal de Jairo Varela que ha avanzado. El sonido es actual y vigente sin importar la época, la actualidad de la salsa, la producción o la grabación. Ha sido una tarea de mucha responsabilidad, pero Varela dejó esta herencia bien encaminada”.

Agregó: “El propósito principal de Jairo Varela era encumbrar a Grupo Niche lo más alto que se pudiera y siempre quiso representar mejor a su país con su obra y música”.

La gira Pachanguero Tour 40 años arrancó en Australia, con lo cual dan una vuelta al mundo, pues incluyen

fechas en América Latina y Europa. “En todos lugares el objetivo principal es respetar el legado de Jairo Varela y la experiencia que tendrá el público al asistir a nuestro concierto”, subrayó Iñigo. Grupo Niche fue creado en Bogotá. En 1983 la agrupación se radicó en Cali. Varela fue director del grupo hasta su muerte, en 2012, así como su productor, compositor y vocalista. Alexis Lozano, quien tocaba el trombón y era arreglista, dejó el conjunto para formar la Orquesta Guayacán.

Entre otros galardones y reconocimientos, los álbumes de Grupo Niche han conseguido ventas millonarias y sus producciones como Llegando al cien por ciento y A prueba de fuego lograron la certificación de doble disco de platino; Cielo de tambores, álbum de 1990, fue incluido en la posición 21 en la lista de Los 50 álbumes esenciales de la música latina de los últimos 50 años elaborada por la revista Billboard; en tanto, el disco Propuesta fue nominado a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor álbum de salsa en 2001.

El conjunto colombiano, con dirección ejecutiva de Yanila Varela, prepara el lanzamiento de un nuevo disco con material inédito, luego del éxito de Niche Sinfónico grabado con la Sinfónica Nacional de Colombia, que fue galardonado con el Grammy Latino 2023 a Mejor álbum de salsa.

CARNAVAL DE LAS CULTURAS

▲ Representantes de China en el certamen anual que se lleva a cabo en Berlín, Alemania. Foto Ap

Tocarán temas clásicos como Gotas de lluvia

Ahora, sus integrantes aseguran que la presentación en el Auditorio Nacional del próximo jueves no sólo será un concierto, “sino una experiencia cultural, en la que se reflejarán la pasión y el ritmo que los han caracterizado, aderezada con tintes de nostalgia y, sobre todo, con mucha salsa.”

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS
▲ Integrantes de la banda colombiana de salsa, en conferencia de prensa. Foto Cristina Rodríguez

DEPORTES

SERÁN TRES FASES DE VENTA

Quintuplican precios de los boletos para el AméricaCruz Azul

Seguidores del equipo de Coapa se inconforman en redes sociales por el aumento de costos en el Azteca

do cuando enfrentan a Cruz Azul.

“NO NOS IMPORTA EL RIVAL”: ITZEL VELASCO

América y Cruz Azul, dos de los clubes con más aficionados en México, han definido en cuatro ocasiones (1971-72, 1988-89, 2013 y 2018) un campeonato en la Liga Mx. La serie que inicia este jueves en el estadio Ciudad de los Deportes (20 horas) y termina el domingo en el Azteca (19 horas) convertirá esta rivalidad en la final más repetida en la historia con un marcado dominio de las Águilas, que ganaron las dos más recientes.

El partido despierta interés en casi todo el país sin importar lo que ocurra. “Desde el primer día en que pisé La Noria me dijeron que había que ganar la décima Copa. Ahora estamos más cerca. El América es un rival de mucha jerarquía, pero nosotros tenemos a un grupo recontra comprometido con la camiseta”, afirma el mediocampista uruguayo Lorenzo Faravelli, mientras los clubes aún organizan la distribución de boletos para abonados.

Con tres fases de venta que inician hoy por medio de Ticketmaster, las Águilas presentaron la lista de costos para asistir al Azteca. Como el clásico joven suele ser una garantía de ganancias récord, los precios más accesibles quedaron fijados en mil 900 pesos y 4 mil en la parte más cercana al terreno de juego. Comparados estos números con los valores de un encuentro en fase regular del equipo, los ingresos serán casi cinco veces más por cualquier ticket, lo cual generó ayer cientos de mensajes de inconformidad de los usuarios en redes sociales.

“¿Incluyen bebidas, botanas y el campeonato?”. “Con esos precios díganme que voy a entrar de cambio o a tirar un penal si se llega a esas instancias”. “¿Quieren recuperar el costo de la remodelación?”, ironizaron sobre la imagen compartida por el club luego de confirmarse los horarios. Hay evidencias de cuánto significa el 26 de mayo en el pasado de los americanistas, sobre to-

En la final del Clausura 2013, bajo una lluvia torrencial que inundó las calles de la colonia Santa Úrsula, las Águilas conquistaron el título con un desenlace dramático en la tanda de penales (4-2).

Cinco años después, la historia volvió a sonreírles, pero en los 90 minutos (2-0 sobre La Máquina).

“Enfrentarlos nos trae los mejores recuerdos”, señala el ex volante argentino Rubens Sambueza, uno de los campeones en la definición de hace 11 años. “¿Qué le puedo decir a los jugadores? Ellos saben lo que tienen que hacer. Ahora me toca a mí disfrutar la final desde otro lado”. Tal vez por eso y la profunda rivalidad que existe entre ambas instituciones es que se habla tanto de una noche con cuentas pendientes.

“Yo no cargo con esa mochila, porque soy un nuevo, pero represento a todos los aficionados de Cruz Azul”, señala Faravelli, a las puertas de su primera definición con La Máquina. “El América es un rival de mucha jerarquía, pero nosotros tenemos corazón y un grupo recontracomprometido con la camiseta. Sería increíble cerrar esta temporada siendo campeón en el Azteca. Si alguna vez soñé con ser futbolista fue para vivir momentos como los del fin de semana. Este equipo me hace emocionar. Nos queda un último esfuerzo y vamos a necesitar de la energía de todos”. Tan pronto como avanzó de la serie ante el Monterrey, el técnico argentino Martín Anselmi descartó que existiera una mínima posibilidad de cambiar de sede y volver a ser local el jueves en el Azteca. “Esta es nuestra casa, nos representa y acá queremos jugar la final”, advirtió en referencia al recinto que comparte con el Atlante. En las próximas horas, la directiva celeste dará a conocer los precios de las localidades para la ida en el Ciudad de los Deportes, donde el domingo se reportaron problemas de red y conectividad debido a la presencia de más de 33 mil aficionados.

Las Águilas, por su cuarta final consecutiva

A pesar del triunfo, las campeonas de la Liga Mx Femenil no lograron emparejar el marcador global

A Tigres le sobraron intenciones, pero no pudo dejar fuera al América en las semifinales de la Liga Mx Femenil. El actual campeón se despidió con un triunfo (1-0) en un partido en el que necesitaba igualar la derrota en la ida (3-2 global). Un triste desenlace para una temporada en la que las jugadoras felinas lograron los mejores registros en puntos y efectividad en ataque, por encima de cualquiera.

Todo lo que sufrieron las Águilas al comenzar el encuentro terminó desbordándose con gritos de felicidad en el estadio Universitario, luego de obtener el pase a una final por el título. Sin un juego consistente, el equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León trató de resolver sus problemas con más valor que convicción y lo pagó caro. Lo intentaron de todas las formas posibles, pero les fue imposible hacer daño a su rival. Cuesta recordar una noche tan gris como la que tuvieron

la española Jennifer Hermoso y Stephany Mayor en sus visitas al arco rival, porque ninguna pudo marcar la diferencia cada vez que la portera Itzel Velasco salió a defender sobre su área. Hubo momentos en los que el América se sintió perseguido, casi sin posibilidad de tomarse una pausa para ordenar sus ideas. Desde su zona técnica, el español Ángel Villacampa dejó de mirar como objetivo el control de la pelota y requirió que Katty Martínez y Kiana Palacios, sus delanteras estrella, contribuyeran con sus esfuerzos a la tarea de defender. La llamada Killer lo sufrió durante casi todo el encuentro, pues depositó todas sus energías a perseguir por el campo a las mediocampistas felinas. El gol de la esperanza cayó hasta el tiempo agregado, ya cuando las Águilas habían retrocedido los suficientes metros para no dejar avanzar ni siquiera al árbitro. Con ayuda del VAR, el juez Édgar Ulises Rangel señaló un penal a favor de las actuales monarcas que alargó el suspenso en El Volcán

▲ La capitana española Andrea Pereira (izquierda) supera a su compatriota Jennifer Hermoso durante el encuentro disputado anoche en El Volcán Foto @AmericaFemenil

La encargada de tomar la pelota y enviarla a las redes fue Jacqueline Ovalle (90+4), engañando por completo a Velasco, cuya elección fue el poste contrario. Tigres había impuesto una hegemonía en esta clase de duelos contra el América. Dado su poderío económico y la cantidad de estrellas que cada año suman a su plantel, los dos equipos se han transformado en habituales adversarios de las liguillas. Esta vez la suerte le sonrió a las de Coapa, que enfrentarán al ganador de la serie Monterrey-Pachuca. “Todas estábamos con la tranquilidad de que íbamos a ganar la serie, la estrategia nos dio resultado. No nos importa el rival, sólo lo que haremos nosotras para ganar la final”, declaró en la noche la guardameta americanista, Itzel Velasco.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 10a
DE LA REDACCIÓN
“HE APRENDIDO DE LAS MEJORES ARQUERAS”

Tenemos el potencial para estar en el podio en París: Ángela Ruiz

Entre las medallistas olímpicas Aída Román (Londres 2012) y Alejandra Valencia (Tokio 2020) emergió una de esas figuras que se dan a cuentagotas.

Con apenas 17 años de edad, Ángela Ruiz se abrió paso entre las gigantes del tiro con arco en México para ganarse un lugar en la selección que competirá en París 2024.

“Se dará otro caso en el que una arquera nacional compita siendo muy joven, así que una vez lograda la meta de clasificar se puede aspirar a mucho porque estoy cobijada por un gran equipo”, comentó Ángela, quien debutará en una justa veraniega a la misma edad que lo hizo Valencia en Londres 2012 (18).

El ciclo olímpico de Ángela ha sido perfecto. A los 16 fue medallista de bronce centroamericana en San Salvador y monarca por equipos; a los 17 logró un metal argento en conjunto en los Panamericanos de Santiago 2023. A los 18 podría colgarse una presea olímpica.

“Sería un sueño conseguirlo. Llevo muchos años preparándome y

voy a poner todo mi esfuerzo en que así sea. He aprendido de las mejores, así que voy con mentalidad ganadora y segura de que tenemos el potencial para estar en el podio.”

En París, la seleccionada competirá por equipos con Valencia, quien va por su cuarto ciclo olímpico, y Vázquez, quien, pese a su juventud (23), tiene experiencia internacional.

“Las tres integrantes del equipo tenemos el mismo objetivo, que es una medalla para el país. Hay mucha sinergia dentro y fuera del campo y eso será fundamental al momento de tirar. Sabemos que muchas cosas pueden afectar una competencia, como el viento, pero de nuestra parte daremos más de 100 por ciento.”

En los Olímpicos de Londres 2012 el tiro con arco logró una plata con Aída Román y un bronce con Mariana Avitia, quien sólo tenía 18 años. La disciplina, casi una década después, volvió a cosechar un podio con el bronce de Valencia y Luis Álvarez en la modalidad mixta.

“México tiene mucho talento en tiro con arco y es por eso que las eliminatorias para definir a las selecciones son tan reñidas. Es un

▲ Ángela Ruiz debutará en los Juegos Olímpicos a los 18 años.

Foto Luis Castillo

deporte en el que debes ser muy disciplinado y constante. Los mexicanos así somos: aguerridos, y por eso se han logrado buenos resultados.”

Ruiz, medallista en Copas del Mundo, optó por el tiro con arco en lugar de la gimnasia, deporte que practicó en la infancia, pero que dejó en cuanto tuvo una flecha en las manos.

“Probé voleibol y basquetbol también, pero ninguno me llenó tanto como para buscar el alto rendimiento. Mis padres me vieron competir en gimnasia y al ver que no me apasionaba me apoyaron en mi nueva pasión”, relató.

A decir de sus compañeras, Ángela es la que más rápido dispara al momento de competir; no titubea y se repone rápidamente de un mal tiro.

“Para ser buena tiradora se necesita control de la mente, calma y templanza. Puede parecer sencillo, pero se necesita toda una técnica para codearte con las mejores del mundo”, sostuvo la coahuilense.

Uno de cada tres deportistas tiene problemas de salud mental, dice siquiatra

AFP

PARÍS

Tres años después de los Olímpicos de Tokio, marcados por los problemas de la gimnasta Simone Biles, la salud mental de los deportistas está cada vez más encima de la mesa y las instituciones intentan recuperar el tiempo perdido.

A nivel mundial, “casi un deportista de cada tres presenta síntomas de enfermedad mental”, indicó recientemente Marion Leboyer, siquiatra y directora general de FondaMental, una fundación de cooperación científica, citando principalmente la ansiedad, pero también problemas de depresión o desórdenes alimenticios.

La fundación realiza un estudio entre los deportistas de Francia, anfitrión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y desvelará próximamente los resultados del mismo.

La mayoría de deportistas que hablan de sus problemas de salud mental lo hacen a menudo cuando su carrera ha terminado.

El caso de Simone Biles fue emblemático. Llegó a los Juegos de Tokio como previsible gran estrella pero el mundo pudo seguir, casi en tiempo real, cómo se venía

abajo. Un problema de pérdida de referencias en el aire, que le ponía en riesgo físico, le hizo tener un papel muchísimo más discreto del esperado en el evento.

Biles sigue una terapia y se ha propuesto abordar el tema de la salud mental de los deportistas para ayudar a personas en un caso similar de exceso de presión. Recientemente, la estrella eslovena de la escalada, Janja Garnbret, llamó a tener más sensibilidad hacia el problema de los desórdenes alimenticios en el mundo del deporte, intentando concienciar a los jóvenes de este peligro.

En su deporte, perder peso para escalar más fácilmente y rápido puede provocar enfermedades como anorexia o bulimia.

De manera global, el deporte de alto nivel “da sentido a la vida” y los deportistas tienen “menos pensamientos suicidas”, explica el siquiatra Julien Dubreucq, miembro de FondaMental.

Tras el caso Biles, que tuvo lugar además en el contexto de la pandemia del covid-19, el Comité Olímpico Internacional introdujo la figura de los welfare officer (sicólogos para velar por el bienestar de los deportistas) ya desde los Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 DEPORTES
ADRIANA DÍAZ REYES

En el ciclismo el ego debe dominarse: Isaac del Toro

El bajacaliforniano dice que espera en algún momento inspirar a alguien

Pocos deportes exigen la disciplina del ego como el ciclismo. El “todos para uno y uno para todos” se ejerce en su forma más genuina: un grupo de pedalistas trabaja con espíritu colectivo en aras de una victoria que capitalizará el líder y sólo éste subirá al podio y se bañará en la frescura de la champaña, mientras recibe los honores. Ese triunfo, sin embargo, será gracias al esfuerzo solidario de los gregarios y eso lo sabe bien el mexicano Isaac del Toro, fichado por el mayor equipo en Europa, UAE Emirates.

“Es muy difícil integrarse a un equipo como Emirates en el que siempre se compite para ganar o por el podio. Por eso resulta complejo entender que muchas veces te ayudan personas que también pueden ganar, pero trabajan por un objetivo mayor que es el equipo”, relata y admite que en este oficio el ego debe dominarse por las metas colectivas.

“Lo que estoy viviendo no es normal, parece irreal, por eso me toca apreciarlo en su brevedad o fugacidad. El equipo me está dando oportunidades increíbles y si me preguntan qué está pasando ni siquiera lo sé bien aún. Sólo me queda trabajar mucho y trato de que esto no se detenga”, reconoce.

El bajacaliforniano llegó al equipo estelar del ciclismo como una epifanía tras una actuación sorprendente en el Tour del Porvenir el año pasado; después de ese fichaje tuvo actuaciones que sorprendieron a quienes decidieron integrarlo. Aunque el proceso le obliga a participar en las carreras de pocos días como parte de su formación, las vueltas en las que intervino poseen el prestigio de los clásicos. Ganó una etapa y terminó tercero

general en su primera carrera en el World Tour y estuvo entre los primeros cinco en la célebre TirrenoAdriático. Pero su papel no se limitó a llevarse etapas o conquistar casacas destacadas, sino que fue un excelente compañero de pelotón para el triunfo colectivo, lo cual hizo que hace pocas semanas le extendieran el contrato hasta 2029.

“No se puede adelantar el proceso en el ciclismo, hay que saber respetar los tiempos, sobre todo por el nivel tan alto que se tiene en el equipo. Es complicado por la competitividad que se tiene; no peleamos entre nosotros, pero obviamente uno quisiera hacer la carrera libre y estar hasta adelante, eso es difícil de lograr, pero ayuda mucho el equipo que han hecho de esto un trayecto ameno”, relata.

Del Toro no especula respecto a su condición de ser el único mexicano que compite en estas ligas del ciclismo internacional. Eso no le impide ver hacia otros ámbitos y reconocer que hay mexicanos que destacan en el deporte mundial.

“Algo está sucediendo en el deporte mundial. Tarde o temprano seremos muchos más los que estemos en distintas disciplinas, porque un país como el nuestro tiene talento de sobra”, reflexiona.

“Me gusta encontrar referentes en el automovilismo con Checo Pérez, en el boxeo ni se diga, pero está el Canelo Álvarez, me inspira Brandon Moreno en la UFC y tantos beisbolistas en Grandes Ligas. Yo espero en algún momento inspirar a alguien más, porque nuestro deporte será reconocido en el futuro”, concluye.

Isaac del Toro es el único mexicano que compite en el ciclismo internacional. Foto @TeamEmiratesUAE

Garros

Rafael Nadal irrumpió en la cancha central de Roland Garros, levantó el cuello para observar la cubierta cerrada y recibió el calor de 6 mil aficionados que aguardaban su regreso a la Philippe Chatrier, cancha central testigo de sus 14 títulos. Hacía dos años que Rafa no pisaba la arena de la pista francesa y aunque aún no está confirmada

su participación en el tercer Grand Slam de la temporada, deleitó a los asistentes con algunos de sus mejores golpes. El balear, que viajó a París ayer mismo, fue vitoreado por los aficionados a su salida a la pista que pisó por primera vez desde el 5 de junio de 2022, cuando levantó su última Copa de los Mosqueteros al vencer en la final al noruego Casper Ruud. Junto a Marc López y Vivien Cabos, Nadal completó ayer un entrenamiento de una hora y me-

dia en el que no se forzó, mientras Carlos Moyá y Gustavo Marcaccio observaban la sesión. El jugador firmó autógrafos y desapareció después por el túnel rumbo a los vestuarios.

A punto de cumplir los 38 años, Nadal no ha conseguido recuperar el nivel tras destinar 2023 a regenerar su físico, lastrado por las lesiones. En las últimas semanas disputó los octavos en Madrid y cayó en segunda ronda en Roma.

Una lesión negó al ganador de 22

títulos de Grand Slam la posibilidad de luchar por el título en 2023, y este año espera poner fin a su ausencia. Este 2024, ya adelantó que podría ser su última temporada en activo.

“Voy a jugar el torneo pensando que puedo estar al máximo. Si el 100 por ciento no es suficiente ni para ganar un partido, voy a aceptarlo. Pero no quiero entrar a la pista sabiendo que no tengo opciones. Si hay 0.01 de posibilidades, lo quiero intentar”, explicó hace unos días en Roma tras su derrota en el Foro Itálico.

Nadal ha jugado ocho partidos en arcilla, con cinco victorias y tres derrotas, este año: dos en el Barcelona Conde de Godó, cuatro en el Mutua Madrid Open y dos en el Masters 1000 de Roma.

Luka Doncic, estrella de los Dallas Mavericks, afronta su último obstáculo hacia sus primeras finales de la NBA ante los ambiciosos Timberwolves de Minnesota de Anthony Edwards, en un duelo que simboliza el relevo generacional en estos playoffs Las finales de la conferencia que empiezan a partir de hoy abrirán con los Celtics de Boston, de Jayson Tatum, ante los Pacers de Indiana, de Tyrese Haliburton, por la Este; mientras que mañana los Mavericks estarán frente a los Timberwolves por la Oeste. Series lideradas por jugadores que no sobrepasan los 26 años.

Los grandes referentes de la NBA en la última década, como Stephen Curry (Warriors), LeBron James (Lakers), Giannis Antetokounmpo (Bucks) o Kevin Durant (Suns), han caído uno tras otro en las eliminatorias. El último en despedirse fue Nikola Jokic, vigente MVP y líder de los Denver Nuggets, que entregó la corona de campeón el domingo en el partido definitivo de su serie ante los Timberwolves. Compitiendo como visitante, Minnesota llegó a estar 20 puntos abajo en el tercer cuarto pero reaccionó con una remontada nunca vista en un séptimo partido hasta poner pie en su primera final del Oeste desde 2004.

Los Wolves, más peligrosos

Sin protagonismo desde entonces, los hambrientos Wolves son uno de los equipos más peligrosos. Por un lado disponen de la mejor defensa dirigida por el pívot francés Rudy Gobert, que acaba de ser elegido por cuarta vez como Defensor del Año. En el ataque, el pívot dominicano-estadunidense KarlAnthony Towns, quien cargó con la franquicia durante la larga travesía por el desierto, puede dejar la mayor parte del peso ofensivo en manos de Anthony Edwards, la sensación de estos playoffs En la conferencia Este, los Boston Celtics abrirán fuego como claros favoritos para clasificar a sus segundas finales en las últimas tres temporadas. El equipo verde luce el mejor balance de la fase regular (6418) y en los playoffs se deshizo sin dificultades de los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers. Con los Bucks de Antetokounmpo y los Sixers de Joel Embiid ya de vacaciones, Boston es el gran candidato a lograr su anillo 18, primero desde 2008, y romper así el empate que sostiene con los Lakers en la cima de las franquicias más ganadoras.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 21 de mayo de 2024 DEPORTES 12a AFP
LOS ÁNGELES
EUROPA PRESS Y AP PARÍS
Comienzan finales
conferencia de la NBA
de
“LO QUE ESTOY VIVIENDO PARECE IRREAL” Nadal deleitó a miles de aficionados en cancha central de Roland

EL DÓLAR, A $16.99

Peso fuerte y BMV a la baja

Al cierre de la primera sesión cambiaria y bursátil de la semana, los mercados mexicanos operaron de forma mixta. Mientras el peso ganó terreno frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en números rojos. De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), el peso con relación al dólar se apreció 0.3 por ciento (0.05 centavos) respecto al cierre del viernes; así, el tipo de

cambio se situó en 16.55 unidades por billete verde, un nivel no visto desde abril.

En las ventanillas de los bancos, el dólar se ofreció a la compra en 16.07 pesos y a la compra en 16.99, según información de Citibanamex. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, principal indicador bursátil del país, retrocedió 0.33 por ciento y se colocó en 57 mil 393 puntos.

A lo largo de la primera sesión de la semana el IPC tocó un máximo de 57 mil 719 puntos y un mí-

nimo 57 mil 298. “Al cierre de la sesión, la moneda local extendió el avance desde la apertura y cerró con una cotización de 16.55 pesos por dólar”, precisaron analistas de Monex.

Plantearon que el comportamiento del peso fue impulsado por el contraste de expectativas de los mercados en torno a la visión de recortes en diversos bancos centrales del mundo y durante la sesión nocturna, que no es oficial, se espera que el peso oscile en torno a 16.54 unidades por billete verde.

La titular de Economía se reúne hoy con la representante comercial de Estados Unidos

REDACCIÓN

Este martes se reunirán a puerta cerrada en Estados Unidos Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, y Katherine Tai, representante Comercial del vecino país.

Este acto será previo a la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio (FTC) del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), a

celebrarse el miércoles 22 de mayo.

Por medio de un comunicado, la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), informó que tanto Tai como Buenrostro y la ministra de Comercio Internacional, Promoción de las Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, participarán en una mesa redonda con líderes tribales del Consejo Intertribal de Arizona.

La tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC fue el 7 de julio de 2023; ahí las funcionarias destacaron la importancia del tratado como el pilar fundamental de la relación económica de América del Norte. También subrayaron la importancia de resolver controversias mediante los mecanismos del tratado para brindar mayor certeza, mejorar la competitividad y evitar interrupciones en el comercio.

Bancos cerraron el primer trimestre con capitalización mayor a la requerida

JULIO GUTIÉRREZ

Al concluir el primer trimestre, el conjunto de las 49 instituciones bancarias que operan en el país reportó un índice de capitalización (Icap) de 19.49 por ciento, un nivel casi nueve puntos porcentuales por encima del mínimo requerido, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El índice de capitalización mínimo requerido por la autoridad supervisora en el país es de 10.5 por ciento.

El Icap representa la fortaleza financiera con que cuenta cada institución financiera para hacer frente a pérdidas no esperadas por los riesgos crediticios. Este indicador se obtiene de la división del capital neto de una institución entre los activos ponderados sujetos a riesgos.

Los reportes financieros de algunas instituciones de crédito al cierre del primer trimestre indican que sus utilidades disminuyeron como resultado de una mayor

creación de reservas crediticias para hacer frente a posibles pérdidas, sobre todo las relacionadas con los préstamos de consumo.

La CNBV precisó que, al cierre de marzo, todas las instituciones calificaron en la primera categoría de alertas tempranas, lo que indica que los bancos están suficientemente capitalizados para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, “por lo cual no se requieren acciones inmediatas de supervisión con relación a su solvencia”.

Según la información del organismo supervisor, BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, reportó un Icap de 19.36 por ciento; Banorte, 21.26 por ciento; Santander, 20.13, y Citibanamex, 19.56 por ciento.

Les siguieron HSBC, que tuvo un Icap de 16.09 por ciento; Scotiabank, 16.64, e Inbursa, con 21.06 por ciento. Estos siete bancos son considerados de importancia sistémica; es decir, en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano.

17 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 ECONOMÍA

ECONOMÍA

Aportará el turismo 385 mil 900 mdd al PIB de América Latina este año

En 2024, el sector de viajes y turismo contribuirá con 385 mil 900 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de América Latina, lo que implicará un crecimiento de 6 por ciento respecto a lo reportado en 2019, año previo a la pandemia, anticipó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el más reciente estudio realizado por el organismo internacional, en conjunto con Oxford Economics, al cierre del presente año el sector aportará uno de cada 12 puestos de trabajo en la región, para un total de 18 millones 200 mil empleos.

El estudio prevé que el gasto de los visitantes internacionales en América Latina alcance un monto de 60 mil 500 millones de dólares, un aumento de 5.5 por ciento con respecto al periodo previo a la pandemia y de 11 por ciento si se compara con 2023.

En tanto, el turismo interno, uno de los motores de la recuperación del sector en la región en los últimos años, podría alcanzar un gasto de 226 mil millones de dólares, lo que representará un aumento de 7.5 por ciento en comparación con 2019.

El estudio también demuestra que en 2023 el sector de viajes y turismo contribuyó con 367 mil 400 millones de dólares al PIB de América Latina, 3 mil 700 millo-

nes de dólares más que en 2019, y representó 7.8 por ciento de la economía total de la región.

Según el estudio, el sector generó 110 mil puestos de trabajo más que en 2019.

“La proyección para el sector de viajes y turismo para 2024 es muy optimista; es un reflejo del enorme potencial de la región para impulsar el desarrollo económico y generar oportunidades laborales. El crecimiento del turismo en América Latina no sólo supera las cifras prepandemia, sino que demuestra la adaptabilidad del sector”, dijo Julia Simpson, presidenta y directora general del WTTC.

El análisis también estima que para 2034 el sector aportará a la

▲ La participación del turismo en las economías de América Latina superará este año la de 2019, año previo a la pandemia de covid-19. En la imagen, visitantes en el centro de Coyoacán, en la Ciudad de México. Foto La Jornada

economía de la región 498 mil millones de dólares, 8.3 por ciento del PIB regional.

Asimismo, constituirá un pilar para la generación de puestos de trabajo, pues proporcionará empleo a 22 millones 43 mil personas; así, 9.6 por ciento de la fuerza laboral latinoamericana estará concentrada en el sector de viajes y turismo.

Busca México opciones para gravar más a la banca: Financial Times

En abril, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), es decir, las que son reportadas por establecimientos que llevan más de un año en operación, tuvieron un marginal crecimiento de 0.6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, informó este lunes el organismo.

Al mismo tiempo, las ventas en tiendas totales, que incorporan los establecimientos que fueron abiertos en los últimos 12 meses, tuvieron un crecimiento de 3.5 por ciento con respecto al mismo mes de 2023.

Al presentar el informe de ventas mensual, la Antad precisó que las ventas al cuarto mes de 2024 ascendieron a 489 mil 100 millones de pesos. En su comunicado, el organismo recalcó que “el resultado reportado este mes está distorsionado por el efecto aritmético de medir contra una base alta de comparación, derivado de que en 2023 la Semana Santa cayó en el mes de abril. Además, hay que considerar que en abril de 2024 se tuvo un viernes y un sábado menos que el mismo mes del año pasado”. Las ventas que reporta la Antad son consideradas un importante termómetro de la actividad económica del país, ya que reflejan la capacidad de compra que tiene la

población, y también sirven como indicador del comportamiento del consumo.

El mes pasado las ventas comparables avanzaron 7.9 por ciento y las de tiendas totales tuvieron un crecimiento de 10.9 por ciento.

Al cierre de 2023, las cadenas comerciales que conforman a la Antad agrupaban en conjunto a más de 48 mil tiendas y la superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 22.1 millones de metros cuadrados. Entre los comercios que están afiliados a la Antad destacan las cadenas de tiendas Soriana, La Comer, Chedraui, Liverpool, Sanborns y las tiendas 7-Eleven, Sears, Coppel, Farmacias del Ahorro y Autozone, entre otras. REUTERS

México está estudiando opciones para obtener más ingresos fiscales de los bancos que operan en su territorio, informó ayer el Financial Times (FT).

Las opciones incluyen la restricción de las deducciones fiscales, lo que podría significar limitar la capacidad de los bancos para compensar sus contribuciones al sistema de seguro de depósitos de México con impuestos.

Incluso se analiza la aplicación de un impuesto extraordinario sobre las utilidades. “Hay margen para cobrar más impuestos a los bancos”, afirmó una de las personas consul-

tadas por el Financial Times. Sin embargo, esfuerzos como este último son poco probables por ahora, ya que requieren un cambio en la ley.

Se calcula que el déficit fiscal que dejará el presidente Andrés Manuel López Obrador es el más alto desde la década de 1980.

El sistema bancario de México, que está dominado por instituciones extranjeras, disfrutó de ganancias récord en 2023, impulsado por las altas tasas de interés.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores afirmó que los bancos obtuvieron ganancias de 273 mil millones de pesos el año pasado y un rendimiento promedio de 18.5 por ciento sobre el capital.

▲ El oro y el cobre alcanzaron precios máximos históricos este lunes, en un contexto marcado por el optimismo ante las posibles reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y las tensiones en Medio Oriente. El oro subió más de uno por ciento, a un récord de 2 mil 449.89 dólares la onza, mientras el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumó 4.1 por ciento, para llegar a un máximo histórico de 11 mil 104.50 dólares. En lo que va del año ha ganado 28 por ciento. Según los analistas de Rabobank, que los dos metales subieran juntos es notable, ya que ambos tienden a “proporcionar señales diferentes: el cobre refleja las perspectivas económicas –debido a su importancia como insumo industrial– y el oro es un indicador del sentimiento general”. Los inversionistas se muestran optimistas ante la posibilidad de que la Fed aplique los primeros recortes a los tipos de interés en septiembre, ante la caída de una décima de la inflación en abril, hasta 3.4 por ciento interanual. Foto Afp, con información de Reuters y Europa Press

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024
18
JULIO GUTIÉRREZ
SUPERARÁ EN 6% CIFRA DE 2019: WTTC Reporta la Antad marginal avance de las ventas en abril ORO Y COBRE, EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

MÉXICO SA

Netanyahu, asesino // La CPI solicita órdenes de arresto // Crímenes contra la humanidad

TRAS EL COMUNICADO de la Corte Penal Internacional (CPI), y por si a estas alturas alguien aún dudara, queda claro que los autores intelectuales y materiales de más de 35 mil asesinatos de palestinos indefensos y la destrucción, prácticamente total, de la franja de Gaza, son el presidente estadunidense, Joe Biden, junto con su industria militar, y el hitleriano primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de la mano de su gabinete.

DESDE LA HAYA llega la noticia: “el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció ayer que solicitó la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y contra dirigentes del movimiento palestino Hamas, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad. Tras más de 200 días de guerra entre Israel y Hamas, el fiscal del tribunal con sede en La Haya, indicó en un comunicado que tramitó las órdenes de detención de Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por los crímenes de matar deliberadamente de hambre a civiles, homicidio intencionado y exterminio y/o asesinato en la franja de Gaza. Afirmamos que los crímenes contra la humanidad mencionados en las solicitudes forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose”.

PARA EL CONTEXTO, Gallant es el mismo que desde el comienzo de la más reciente agresión a territorio palestino (“guerra”, le llaman en Tel Aviv) llevó a la práctica la orden de Netanyahu: “asedio total a la franja de Gaza (ni electricidad, comida, agua, ni gas; todo cerrado, porque estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”, mientras el premier anunciaba: “vamos a cambiar Oriente Medio; hay que prepararse para una guerra larga y difícil”. Como se ha comentado en este espacio, en los hechos, “asedio total” es lo que el gobierno de Israel ha hecho desde su fundación: mantener una guerra contra los palestinos, asediarlos, sangrarlos, encerrarlos, robarles territorio, negarles cualquier posibilidad de bienestar y sistemáticamente violar sus derechos humanos, de tal suerte que las barbaridades del ministro de Defensa y las de Netanyahu no son más que la reiteración de lo que cotidianamente realiza el Estado de

Israel desde hace 75 años. Pues bien, luego del pronunciamiento de la CPI la pareja asesina calificó de “deshonra” y “un ataque a Israel” la decisión del citado tribunal. De inmediato, Joe Biden, que vive en el éter, dijo que resulta “escandalosa” la orden de arresto contra Netanyahu y Gallant, porque “seré claro: no importa qué insinúe el fiscal; siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad”.

A SU VEZ, Antony Blinken, el jefe de la “diplomacia” estadunidense, tildó de “vergonzosa” la decisión de la CPI, porque “podría comprometer las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza; rechazamos la equivalencia establecida por el fiscal entre Israel y Hamas”, amén de que “la Corte no tiene jurisdicción sobre Israel”. A lo largo de casi ocho décadas, Israel se ha dedicado a robar territorio palestino, agredir a sus habitantes, violar sistemáticamente el derecho internacional, perseguir, encarcelar, torturar y asesinar a quienes no aceptan la permanente hostilidad de gobiernos como el de Netanyahu, pero la Casa Blanca asegura que el “agredido” es Israel y que éste “sólo se defiende”.

ERA PREVISIBLE, DADO el indecente apoyo de la Casa Blanca, que Netanyahu rechazara la sentencia de la CPI, aunque el hitleriano no desaprovechó la oportunidad para soltar más veneno: “¿con qué autoridad osa comparar a los monstruos de Hamas con los soldados de las fuerzas de defensa de Israel, el ejército más moral del mundo?” (¡¡¡!!!) El fiscal Khan afirmó: “existen motivos razonables para creer que Netanyahu y Gallant son responsables penales de crímenes internacionales cometidos en el territorio del Estado de Palestina desde el 8 de octubre, que incluyen la inanición de civiles como método de guerra; causar de manera intencionada grandes sufrimientos, lesiones graves al cuerpo o a la salud o tratos crueles; matar o asesinar, y dirigir deliberadamente ataques contra la población civil, así como crímenes contra la humanidad”. Pero, Biden y Netanyahu gritan a coro: ¡Viva la impunidad!

Las rebanadas del pastel

LA MALA, QUE el tercer “debate” presidencial resultó otro batidillo; la buena, que fue el último. De cualquier suerte, urge cambiar el formato. Por ello, el próximo 2 de junio todos a votar, la única encuesta válida.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Acusa EU a BMW de usar piezas chinas de empresa vetada

La firma JWD emplea mano de obra forzada, sostiene el Senado

El fabricante alemán de automóviles BMW exportó a Estados Unidos al menos 8 mil vehículos Mini Cooper cuyos componentes electrónicos son de un proveedor chino prohibido, según un informe del Senado estadunidense publicado ayer. Un reporte elaborado por el personal del presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, afirma que la automotriz vendió 8 mil Mini Cooper con piezas de un proveedor chino ilegal, de acuerdo con las pautas de una ley de 2021, y que la empresa europea siguió importando productos con las piezas vetadas al menos hasta abril.

BMW Group expuso en un correo electrónico: “la empresa ha tomado medidas para detener la importación de productos afectados”. La compañía llevará a cabo una acción de servicio para remplazar las piezas específicas, y agregó que “tiene normas y políticas estrictas con respecto a las prácticas de empleo, los derechos humanos y las condiciones de trabajo, que todos nuestros proveedores directos deben seguir”.

El Congreso aprobó en 2021 la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA, por sus siglas en inglés) para reforzar la aplicación de las leyes que impiden la importación de bienes procedentes de la región china de Xinjiang, que se cree han sido producidos con trabajo forzoso de miembros del grupo minoritario uigur del país. China niega las acusaciones.

“Está claro que la autovigilancia de los fabricantes de automóviles no está haciendo su trabajo”, señaló Wyden, instando a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza a “tomar una serie de medidas específicas para reforzar la aplicación de la ley y tomar medidas enérgicas contra las empresas que alimentan el vergonzoso uso del trabajo forzoso en la nación asiática”. El informe descubrió que Bourns, un proveedor de automóviles con sede en California, se abasteció de componentes de Sichuan Jingweida Technology Group (cuyo emblema es JWD). La empresa china fue incluida en diciembre en la lista de entidades a las que se aplica el protocolo jurídico de la UFLPA, lo que significa que sus productos se fabrican con mano de obra forzada. Bourns suministraba piezas de JWD a Lear, proveedor directo de BMW y Jaguar Land Rover. Bourns notificó a Lear en enero que los componentes electrónicos conocidos como transformadores LAN, habían sido producidos por JWD y estaban prohibidos en los vehículos importados de Estados Unidos.

Pierden porcicultores de Brasil casi 13 mil cabezas en las inundaciones de este mes

Los criadores de cerdos de Río Grande do Sul perdieron unos 12 mil 600 animales después de que las inundaciones sumergieron ciudades enteras y destruyeron infraestructuras críticas en el estado más meridional de Brasil, informó ayer el Grupo de Defensa de Criadores de Cerdos (Acsurs) tras recopilar datos durante dos semanas. El presidente de Acsurs, Valdecir Folador, sostuvo que unas 30 granjas se vieron afectadas por las mortales inundaciones, incluidos proveedores del conglomerado de alimentos brasileño BRF y de la di-

visión de cárnicos de Seara de JBS. Las empresas no hicieron comentarios sobre el tema ni de las consecuencias en el mercado. Folador señaló que el número total de cerdos en las granjas de Río Grande do Sul es de alrededor de 5 millones, y que las muertes de los animales directamente relacionadas con las inundaciones fueron relativamente pequeñas en relación con la proporción de todo el estado. Sin embargo, consideró que habrá otras pérdidas indirectas para los agricultores y las empresas, especialmente porque las inundaciones han bloqueado las carreteras y cortado el acceso a los suministros de alimentos y agua durante algunos días en algunas propiedades.

mandos
▲ La Casa Blanca tildó de “vergonzosa” la decisión de la Corte Penal Internacional, que solicitó el arresto del premier israelí y altos
de Hamas, porque
“podría comprometer las conversaciones sobre el alto el fuego en la franja de Gaza”. Foto Afp REUTERS WASHINGTON
19 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 ECONOMÍA

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024

Demanda La Haya arrestar a Netanyahu y jefes de Hamas

Evaluarán 5 jueces de la Corte Penal Internacional la solicitud del fiscal // “¿Cómo se atreven a compararnos?”, reprocha el primer ministro israelí SON ACUSADOS DE CRÍMENES DE GUERRA

BEL TREW Y TOM WATLING

THE INDEPENDENT

TEL AVIV

El fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) ha anunciado que solicitará órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como contra varios líderes de Hamas, por acusaciones de crímenes de guerra.

El fiscal Karim Kham emitió una solicitud ayer, en la que propone que se emitan órdenes de arresto contra Netanyahu; el ministro de israelí de Defensa, Yoav Gallant; el líder de Hamas, Yahya Sinwar; Mohammed Masri, jefe militar de Hamas, e Ismail Haniyeh, líder político del grupo.

Es la primera vez en la historia de la CPI que un jefe de Estado en el poder y un ministro de Defensa en funciones de un país apoyado por otros poderosos estados occidentales, entre ellos Estados Unidos y Gran Bretaña, enfrentan órdenes de arresto, declararon expertos jurídicos internacionales a The Independent La acción ocurre después de varias semanas en que los más leales partidarios de Israel lo han llamado a la prudencia en su guerra en Gaza, en particular respecto a la invasión de la ciudad sureña de Rafah, a la que más de un millón de palestinos huyeron para evitar quedar atrapados en las primeras etapas de los ataques israelíes.

Los cargos contra Netanyahu y Gallant, dos de los tres miembros principales del gabinete de guerra israelí, incluyen “causar hambre a civiles como método de guerra… dirigir intencionalmente ataques contra una población civil… causar a propósito gran sufrimiento… persecución como crimen de lesa humanidad… (y) exterminio y/o asesinato”.

Igual que Putin

Ahora, un colegio de cinco jueces de la corte considerará la solicitud de Khan para emitir las órdenes de arresto. Si el colegio considera apropiado acceder a la petición, Netanyahu estaría en compañía del presidente ruso Vladimir Putin, quien actualmente se ve impedido de viajar a cualquiera de los 124 países signatarios de la CPI, después de que se libró una orden de arresto en su contra por la invasión en gran escala de Ucrania. Al rechazar la medida, Netanyahu manifestó su “disgusto” con “la comparación del fiscal de La

Haya entre Israel”, un país “democrático” y “los asesinos de masas de Hamas”, y añadió: “¿Cómo se atreve a comparar a los monstruos de Hamas con los soldados de Tsahal (el ejército israelí), el más moral del mundo?”, señaló la agencia Afp. Benny Gantz, el tercer ministro del gabinete de guerra israelí, de inmediato calificó la petición de órdenes de arresto de “crimen de proporciones históricas”.

“Esperamos el rechazo del mundo libre”

El presidente israelí, Isaac Herzog, expresó: “esperamos que todos los líderes del mundo libre condenen de inmediato este paso y lo rechacen con firmeza”.

Yair Lapid, líder de la oposición israelí, consideró un “desastre” la decisión del fiscal de la CPI. En un discurso ante su facción parlamentaria, dijo esperar que el Congreso estadunidense se reúna y condene la medida.

Más de 35 mil 562 palestinos han perecido y 79 mil 652 han sido heridos durante la guerra de Israel en Gaza, según el recuento más reciente del ministerio local de Salud, el cual sostiene que la mayoría de las bajas son de mujeres y niños.

“Israel, como todos los estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población”, indica la declaración del fiscal Khan. “Ese derecho, sin embargo, no libera a

Israel ni a ningún Estado de la obligación de cumplir con el derecho humanitario internacional.

“Al margen de cualesquier objetivos militares que pueda tener, los medios que Israel ha elegido para conseguirlos en Gaza –es decir, causar intencionalmente mortandad, inanición, gran sufrimiento y heridas graves al cuerpo o la salud de la población civil– son criminales”.

Todos los cargos contra Sinwar, Haniyeh y Masri se refieren al ataque de Hamas en suelo israelí el 7 de octubre y al presunto maltrato de los rehenes llevados a Gaza después del asalto.

Se cree que unas mil 200 personas fueron asesinadas durante el ataque, en tanto 245 fueron tomadas en rehenes, de las cuales 120 permanecen en Gaza.

El fiscal Khan expuso que los crímenes atribuidos a esos tres líderes incluyen “exterminio, asesinato, captura de rehenes, violación y ataque sexual en cautiverio”.

Un alto mando de Hamas declaró a Reuters, después de que se hizo la declaración, que ésta “equipara a la víctima con el verdugo”.

La posibilidad de las órdenes de arresto contra los tres líderes de Hamas parecería estar fuera de controversia, pero la inclusión de Netanyahu sin duda enfurecerá al gobierno israelí.

Cuando, el mes pasado, surgieron versiones de que Khan consideraba este curso de acción, Netanyahu

La petición es “escandalosa”: Joe Biden

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró “escandalosa” la orden de arresto pedida por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Seré claro: no importa qué insinúe el fiscal, Israel y Hamas no son equiparables de ninguna manera”, sostuvo en un comunicado. “Siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad”, añadió.

El senador Bernie Sanders respaldó la solicitud de órdenes de arresto “contra líderes políticos que participan en crímenes de guerra. La comunidad global debe defender el derecho internacional. Sin estos estándares de decencia y moralidad, el planeta puede caer rápidamente en la anarquía, las guerras interminables y la barbarie”, escribió en X.

El gobernante de Colombia, Gustavo Petro, comentó que la decisión del fiscal “constituye un paso en la dirección correcta”. Afp

▲ Policías dispersan con chorros de agua una manifestación contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. Foto Afp

sugirió que “sería un escándalo de proporciones históricas”, comentarios a los que Benny Gantz ha hecho eco.

En otros lugares hubo apoyo a la decisión del fiscal. La renombrada abogada de derechos humanos

Amal Clooney, quien encabezó a un grupo de expertos en derecho internacional convocado por el fiscal, publicó al mismo tiempo las conclusiones del grupo, las cuales, señaló, “respaldan por unanimidad” la decisión.

No es lo mismo Tel Aviv que Moscú

Kevin Jon Heller, consejero especial de Karim Khan y profesor de derecho internacional y seguridad en la Universidad de Copenhague, declaró a The Independent que se trata de un momento “revolucionario” en la historia de la CPI. “Una cosa es presentar cargos contra Putin, quien está en relativo aislamiento internacional”, dijo. “Israel está en un lugar muy distinto a Rusia. Esto es fundamentalmente nuevo. Queda un largo camino por recorrer; es sólo el principio, no el final, pero es

un principio muy importante”. En una declaración emitida poco después de conocerse la noticia, las familias de los rehenes manifestaron que “aplauden” la solicitud de arrestos contra altos líderes de Hamas, lo cual sirve de “un mayor reconocimiento de los crímenes de lesa humanidad que cometieron el 7 de octubre y los que continúan perpetrando”.

Señalaron que al menos 128 rehenes inocentes de 24 naciones permanecen cautivos en los túneles de Hamas, “donde diariamente sufren abuso físico, sexual y sicológico”. Las familias dijeron no estar “cómodas con la equivalencia trazada entre el liderazgo israelí y los terroristas de Hamas”.

Nueva ofensiva sobre Gaza

Israel lanzó un nuevo ataque en el centro de Gaza ayer, bombardeó poblados en el norte de la franja e indicó que intenta ampliar su operación militar en Rafah, pese a advertencias estadunidenses sobre el riesgo de bajas masivas en la ciudad sureña. Médicos en Gaza aseveran que al menos 23 personas han muerto en los combates más recientes, y residentes cuentan que las batallas fueron intensas en Jabaliya, en el norte del enclave palestino. Tanques israelíes también realizaron una incursión limitada en las zonas de Wadi Salqa y Karara, cerca de Deir Balah, ciudad del centro de Gaza en la que las fuerzas israelíes no han entrado durante los más de siete meses de guerra, según residentes locales. Nota completa en @lajornadaonline https://t.ly/vnJCs © The Independent Traducción: Jorge Anaya

20 MUNDO

LAS GARANTÍAS DE WASHINGTON, INSUFICIENTES

Victoria de Assange en Londres; podrá apelar su extradición a EU

La conducta del fundador de Wikileaks no será protegida por la Primera Enmienda, argumenta el representante de la Casa Blanca

libertad de expresión y la libertad de prensa.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, obtuvo ayer una victoria en su batalla contra la extradición a Estados Unidos, que lo acusa de filtrar cientos de miles de documentos clasificados, después de que el Tribunal Superior de Londres le concedió permiso para apelar.

El 26 de marzo los jueces británicos pidieron a las autoridades estadunidenses garantías de que el australiano, de 52 años, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

Pero las garantías presentadas por la Casa Blanca, en el primero de los puntos, no lograron convencer a los dos magistrados del Tribunal Superior de Londres, después de que la justicia concedió la extradición a Estados Unidos en junio de 2022.

Edward Fitzgerald, abogado defensor, aceptó las garantías de Washington de que Assange no sería condenado a la pena de muerte, pero cuestionó si su cliente podría confiar en la Primera Enmienda de la Constitución estadunidense, que cubre la

James Lewis, representante del gobierno de Estados Unidos, subrayó que la conducta del periodista “simplemente no estaba protegida” por la Primera Enmienda.

Según Lewis, esta enmienda no se aplica a nadie “relacionado con la publicación de información de defensa nacional obtenida de manera ilegal, indicando los nombres de fuentes inocentes, por su grave e inminente riesgo de daño”. Assange, quien no estuvo presente en la audiencia por su delicado estado de salud, se enfrenta en Estados Unidos a 175 años de prisión por 18 cargos, casi todos en virtud de la Ley de Espionaje, por la publicación de más de 700 mil documentos secretos estadunidenses en Wikileaks sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente relacionadas con Irak y Afganistán.

Los abogados defensores se abrazaron cuando los jueces anunciaron el fallo.

Celebran la decisión

Cientos de simpatizantes de Assange, que se presentaron dos horas antes en el tribunal atando lazos amarillos a las verjas de hierro, con pancartas y exigiendo a coro su liberación, festejaron el veredicto.

“La vida de este hombre está en juego”, declaró a la agencia Afp la

escultora Jenny West, de 83 años.

“Representa a todos los demás periodistas, es una situación humanitaria apremiante”, añadió.

“Como familia, estamos aliviados, pero ¿hasta cuándo va a durar esto?”, preguntó la esposa de Assange, Stella, quien estuvo en el tribunal con el hermano y el padre del australiano.

“Estados Unidos debería leer la situación y abandonar este caso ya. Ahora es el momento de hacerlo”, señaló y agregó que la sentencia marcaba un punto de inflexión.

Stella Assage compartió que habló con su esposo después de conocer el fallo. “Me dijo que se sentía aliviado después de una noche de insomnio”.

El equipo jurídico del activista señaló que si el fallo de ayer hubiera salido en contra, Assange podría haber estado en un avión hacia Washington en 24 horas, poniendo fin a más de 13 años de batallas legales en Reino Unido.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comentó hace poco que su gobierno estaba considerando una solicitud de Australia para retirar los cargos.

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos saludó la decisión del Tribunal Superior de Londres. Amnistía Internacional calificó el fallo de “rara noticia positiva para Assange y todos los defensores

Los esfuerzos separatistas de Taiwán, un “callejón sin salida”: China

DE LA REDACCIÓN

Autoridades de China advirtieron ayer que los esfuerzos hacia la independencia de Taiwán terminarán en un “callejón sin salida”, después de que la isla invistió a su nuevo presidente, Lai Ching-te, e incluyeron a su llamada “lista de entidades no confiables” a varias empresas de Estados Unidos por su implicación en la venta de armas a la isla.

“No importa cómo esté la situación política en la isla de Taiwán, eso no cambiará los hechos históricos y legales de que ambos lados del Estrecho de Taiwán pertenecen a una sola China”, advirtió Wang Wenbin, vocero de la cancillería. Un total de 103 países han establecido relaciones diplomáticas bajo el principio político de “una sola China”, y se oponen a las actividades separatistas de la isla.

Lai aseguró, al rendir juramento en el cargo (no reconocido por el gigante asiático), que espera “que China enfrente la realidad de la existencia de Taiwán, respete las decisiones del pueblo y, de buena fe, elija el diálogo en lugar de la confrontación”.

Se comprometió a “no ceder ni provocar” a Pekín, y dijo que buscaba la paz en las relaciones, pero enfatizó que la isla está decidida a defenderse “ante las numerosas amenazas e intentos de infiltración de China”.

▲ Festejo de los simpatizantes de Julian Assange afuera del tribunal de Londres. Foto Ap

de la libertad de prensa”. El “intento de Estados Unidos de procesar al fundador de Wikileaks pone en riesgo la libertad de prensa en todo el mundo. Ridiculiza las obligaciones de Estados Unidos según el derecho internacional y su compromiso declarado con la libertad de expresión”, afirmó Simon Crowther, asesor jurídico de Amnistía.

Assange fue arrestado por la policía británica en 2019, tras pasar siete años en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar su extradición a Suecia por un caso de presunta violación sexual que fue desestimado ese mismo año, y lleva cinco años en la prisión de alta seguridad de Belmarsh. Fue entregado a Scotland Yard por el gobierno de Lenín Moreno.

En recientes semanas, sus familiares alertaron sobre el deterioro de salud de Assange.

“Todas las pruebas siquiátricas concluyeron que existe un riesgo de suicidio”, señaló su esposa el miércoles pasado. Su defensa también advirtió, durante las diferentes vistas, sobre el riesgo de suicidio en caso de extradición.

En tanto, el ministerio chino de Comercio incluyó a las empresas estadunidenses General Atomics Aeronautical Systems, General Dynamics Land System y Boeing Defense, Space & Security en la “lista de entidades no confiables” por su implicación en la venta de armas a Taiwán en medio de la tensión con China.

Registran la casa del hermano de Daniel Ortega en Nicaragua

MADRID. La policía de Nicaragua registró la vivienda de Humberto Ortega, hermano del presidente Daniel Ortega, después de una entrevista en la que aseguró que el mandatario no tiene sucesores, informó el periódico La Prensa. Los agentes incautaron celulares y computadras en la casa del ex jefe del ejército. Fuentes cercanas a Ortega aseguraron al diario Confidencial que varios de sus trabajadores fueron detenidos. Humberto Ortega declaró el fin de semana a Infobae que en caso de fallecimiento del mandatario, de 78 años, “es muy difícil que haya continuidad”, porque se trata de un “poder autoritario, dictatorial, que depende de la figura de un líder”.

AFP, REUTERS, XINHUA Y SPUTNIK LONDRES
21 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 MUNDO
Europa Press

Irán declara 5 días de luto por la muerte del presidente Raisi

La comunidad internacional expresa condolencias ante el deceso // Falla técnica, posible causa del accidente aéreo

AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS TEHERÁN

Irán declaró ayer cinco días de luto por la muerte en un accidente aéreo de su presidente Ibrahim Raisi, en una jornada en la que el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo, designó como presidente interino al primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de elecciones en un plazo máximo de 50 días.

“La nación iraní ha perdido a un servidor sincero y valioso”, declaró Jamenei, de 85 años.

Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Alí Bagheri, ocupará el cargo de canciller interino, tras la muerte de Hossein Amir Abdolahian, de 60 años, quien también viajaba en el helicóptero accidentado.

La aeronave, un Bell 212, de fabricación estadunidense, bimotor con capacidad para 15 pasajeros, en que viajaba Raisi perdió el contacto antier por la tarde cuando sobrevolaba la región noroeste de Varzeqan, Azerbaiyán Oriental,

en condiciones meteorológicas difíciles por la lluvia y una densa niebla.

En la aeronave, adquirida en 1970 según el diario Hamshahri, viajaban también el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el jefe de seguridad del presidente y tres tripulantes. Los socorristas recuperaron ayer los cuerpos de los pasajeros, que fueron trasladados a Tabriz, indicó la Media Luna Roja.

La causa del siniestro habría sido una falla técnica, informó la agencia de noticias Irna: “Raisi fue martirizado el domingo (19 de mayo de 2024) como resultado de un accidente de helicóptero que se produjo debido al mal funcionamiento técnico del helicóptero”, señaló Irna, citada por RT. A su vez, el ministro turco de Transportes, Abdulkadir Uraloglu, afirmó que “el sistema de identificación del helicóptero estaba probablemente dañado o que no lo tenía”, y añadió que “de lo contrario esas señales nos hubieran llegado, pero no ocurrió”.

Turquía, que desplegó antenoche un dron Akinci en la zona del accidente, afirmó ayer que el aparato facilitó localizar los restos del helicóptero donde iba Raisi, descubierto al amanecer en el noroeste de Irán.

El Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes ordenó abrir una investigación sobre la causa del accidente, informó la agencia de noticias Isna.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) guardó un minuto de silencio en honor del los fallecidos presidente y canciller de Irán, al tiempo que el secretario general Antonio Guterres expresó su “tristeza” por el incidente.

Pedro Comissário Afonso, presidente del Consejo de Seguridad, declaró un minuto de silencio a petición de Rusia, China y Argelia. Todos los representantes diplomáticos, incluyendo al embajador adjunto de Estados Unidos Robert Wood, se pusieron de pie.

El funeral de Raisi tendrá lugar este jueves en la ciudad de Mashhad y las elecciones presidenciales se convocaron para el 28 de junio.

La comunidad internacional externó sus condolencias ante el deceso del mandatario iraní. Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, India, Pakistán, Jordania, Egipto, Hezbolah, Hamas, la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Venezuela, Cuba, Brasil, el Vatica-

Por décadas GB calló que usó sangre infectada en pacientes: revela estudio

▲ Personas se lamentan ayer en las calles de Teherán por la muerte del presidente Ibrahim Raisi y otros miembros de su equipo. Foto Xinhua

no, España, Italia y Corea del Norte entre otros, enviaron mensajes de apoyo al pueblo de Irán. “Era un hombre con las manos manchadas de sangre”, aseveró John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, al decir que Raisi era responsable de abusos “atroces” a los derechos humanos en Irán y que apoyó a grupos en la región como Hamas.

Sin embargo, Kirby señaló que, “como en cualquier otra situación, lamentamos la muerte y ofrecimos condolencias oficiales, como corresponde”.

El Departamento de Estado informó que Irán, que no ha tenido relaciones diplomáticas con Washington desde después de la revolución islámica de 1979, se acercó luego de que el viejo helicóptero de Raisi se estrelló.

“El gobierno de Irán nos pidió ayuda”, reportó a la prensa el portavoz Matthew Miller. “Dijimos que estaríamos dispuestos a ayudar, algo que haríamos respecto de cualquier gobierno en esta situación”, agregó. “Al final, en gran parte por motivos logísticos, no pudimos brindar esa asistencia.”

Se negó a entrar en detalles o describir cómo se comunicaban los dos países.

Las autoridades británicas y el servicio de salud del país expusieron a sabiendas a decenas de miles de pacientes a infecciones mortales por medio de sangre o productos afines contaminados, y encubrió el hecho durante décadas, halló una investigación divulgada ayer. No fue un accidente, sino responsabilidad de los médicos y de una sucesión de gobiernos que provocó 3 mil muertes y miles de personas más que contrajeron hepatitis o VIH, se establece en la investigación dirigida por el ex juez Brian Langstaff, quien afirmó que más de 30 mil personas recibieron sangre y productos sanguíneos infectados en las décadas de 1970 y 1980 del Servicio Nacional de Salud británico, financiado por el Estado, lo que destruyó vidas, sueños y familias. Langstaff criticó a gobiernos sucesivos y a profesionales de la medicina por “un catálogo de fracasos” y por negarse a aceptar responsabilidad con el fin de proteger sus reputaciones o ahorrarse dinero. Encontró que hubo intentos deliberados para ocultar el escándalo y evidencias de que funcionarios del gobierno destruyeron documentos. “Las infecciones ocurrieron porque quienes estaban en posición de autoridad no dieron prioridad al paciente”, declaró.

Apariencias y gastos

El gobierno ocultó la verdad para “salvar las apariencias y ahorrar gastos”, afirmó, y aseveró que el encubrimiento fue “más sutil, más penetrante y más escalofriante en sus implicaciones” que cualquier trama conspirativa orquestada. Por décadas, activistas exigían rendición de cuentas y compensación. La pesquisa fue aprobada en 2017, y en los últimos cuatro años examinó evidencias de más de 5 mil testigos y más de 100 mil documentos.

Muchos afectados tenían hemofilia, condición que afecta la capacidad de la sangre de coagularse. En los 70, los pacientes recibieron un nuevo tratamiento que Reino Unido había importado de Estados Unidos. Parte del plasma usado para crear los productos fue rastreado a donantes de alto riesgo, incluyendo prisioneros que recibieron dinero a cambio de muestras de sangre. El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, pidió perdón, pocas horas después durante una intervención en el Parlamento, por la actuación de los gobiernos conservadores en este escándalo. La oposición laborista reconoció la implicación de “todos los partidos” y exigió al gobierno adoptar medidas.

AYATOLÁ JAMENEI DESIGNA MANDATARIO INTERINO A MOHAMMAD MOKHBER LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 MUNDO 22
AP, AFP Y REUTERS LONDRES

JORGE ENRIQUE BOTERO

CORRESPONSAL

BOGOTÁ

Con transmisión en directo por varias cadenas de radio, 12 policías enfrentaron toda la mañana de ayer un ataque masivo de al menos 120 guerrilleros que utilizaron armas de alto calibre y explosivos artesanales en el departamento del Cauca, en el suroccidente de Colombia.

El tableteo de las ametralladoras sirvió de banda sonora a la transmisión que hicieron periodistas locales desde la pequeña población montañosa de Morales, evocando sin remedio la vieja escena de las tomas de municipios por fuerzas irregulares. Según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), desde el comienzo del conflico interno colombiano, a mediados de los años 60, ha habido mil 900 incursiones de grupos armados al margen de la ley a cabeceras municipales. Sin embargo, esta prática había disminuido sustancialmente tras la firma de los acuerdos de paz de 2016 entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las hoy extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Hacia el mediodía, después del inicio del asalto, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, confirmó que dos policías murieron y tres sufrieron heridas graves, mientras se registraban importantes daños en la infraestructura de Morales.

Una hora antes de esta arremetida, unidades guerrilleras de los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, pertenecientes a disidencias de las FARC que no se acogieron a los acuerdos de 2016, hicieron explotar un auto bomba frente a un hotel de la población de

REPUNTA LA VIOLENCIA EN EL CAUCA

Ataque guerrillero en Colombia deja al menos 2 policías muertos

Operan en la región unos 15 frentes de las disidencias de las FARC

Jamundí, con saldo de otros dos policías y nueve civiles heridos, entre ellos tres menores de edad.

Fuentes militares reportaron escaramuzas en las poblaciones de Suaréz y Dagua, también en el departamento del Cauca.

Las estructuras armadas que atacaron ayer hacen parte del llamado Bloque Occidental de las disidencias que hasta hace sólo tres meses sostenían un alto el fuego con el ejército nacional, en el contexto de negociaciones de paz iniciadas por el presidente Petro a mediados de 2023.

División interna en grupos armados

Con unos 2 mil 800 hombres en armas el Bloque Occidental se desligó del resto de la organización, a cuyos líderes acusó de traidores y de provocar una división interna.

Según fuentes militares al menos 15 frentes de las disidencias operan en los departamentos de Cauca, Putumayo y Nariño, en especial en áreas dedicadas a economías ilegales como la extracción de oro y la siembra de coca y mariguana. Nariño es considerado uno de los mayores productores de coca del país y puerto de exportación de cocaína a través del océano Pacífico.

pasado abril, que dejó decenas de guerrilleros abatidos. En rueda de prensa, el mandatario del Cauca reclamó al gobierno nacional que no haya aumentado el pie de fuerza del ejército en su departamento, donde –según dijo–actúan 11 grupos armados ilegales. El presidente Gustavo Petro

ordenó al ministro de Denfensa, Iván Velásquez, desplazarse al Cauca con los altos mandos militares y escribió en su cuenta de X: “es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas.”

La senadora de oposición Paloma

Valencia acusó al gobierno de propiciar el actual escalamiento de la confrontación. “El presidente debe hacer presencia en el Cauca de manera inmediata y afrontar las consecuencias de su política de paz total que le entregó el territorio caucano y le permitió a los ilegales aumentar sus hombres en la guerra”.

No vamos a tolerar más atentados terroristas, advierte Petro MARCHA POR LOS DESAPARECIDOS EN URUGUAY

España

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

La crisis diplomática entre España y Argentina sube un escalón y se habla incluso de una posible ruptura de relaciones. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer que la respuesta de su administración “será acorde a la dignidad que representa la democracia española”, en caso de que el Ejecutivo de Argentina, Javier Milei, no se disculpe públicamente, luego de que llamó “corrupta” a Begoña Gómez, esposa de Sánchez,

Al mando de un enigmático comandante llamado Iván Mordisco estas estructuras se levantaron de la mesa de negociaciones con el gobierno, que en la actualidad sólo sostiene pláticas con los bloques Oriental y del Magdalena Medio, que suman unos mil 500 combatientes; analistas militares opinaron que los ataques simultáneos de ayer fueron la respuesta de las disidencias a una ofensiva, con artillería pesada, del ejército en la población de El Plateado, el

▲ Decenas de miles de personas marcharon ayer en Uruguay en demanda de verdad y justicia para los desaparecidos durante la dictadura (19731985), clamor al que en redes sociales se sumaron figuras como el futbolista Luis Suárez. Con

pancartas en que se leía: “¡Ellos saben dónde están! Exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado”, la 29 Marcha del Silencio recorrió el centro de Montevideo, en un acto que se replicó en otras ciudades del país. Foto tomada de X

durante su estancia en Madrid. En respuesta, el gobierno argentino expresó su rechazo a los llamados “e impulsivas amenazas” de España. En cambio, instó a que las autoridades ese país “ofrezcan disculpas por los agravios al presidente Milei, entre ellos el de acusarlo de consumir sustancias, de ser un gobierno del odio, el de ser un ejemplo de negacionismo y de atentar contra la democracia”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Milei, al llegar a Buenos Aires, publicó en X: “hola a todos. Volvió el león, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas”, y siguió con

una andanada de mensajes insultando a Sánchez. El mandatario español señaló que “entre los gobiernos los afectos son libres, pero el respeto es irrenunciable”, y destacó “los lazos de hermandad que unen a España y Argentina, ahora presidida por un gobernante que, por desgracia, no ha estado a la altura”.

Exigencia al PP y Vox

El gobierno de Sánchez exigió al derechista Partido Popular (PP) y al ultraderechista Vox que condenen las palabras de Milei. A Vox le reclamó, además, que se

disculpe públicamente por haber aplaudido con fervor el discurso del líder argentino durante su congreso. Pero ninguna de las dos formaciones reaccionó en ese sentido. El dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró: “lo que ha hecho Milei es sólo una muestra de lo que hace el gobierno (español) todos los días”, y añadió: “yo no comparto ni lo que hace mi gobierno, que es un disparate, ni la respuesta que le ha dado Milei”, informó el diario El País Santiago Abascal, líder de Vox, acusó que el gobierno abrió “un conflicto diplomático por un asunto particular” y aseveró: “he trasladado mi apoyo a Milei”.

Desde la izquierda, Sumar y Podemos criticaron a los representantes de las principales empresas españolas que se reunieron con el mandatario andino el pasado sábado. El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, quien asistió a dicha reunión, rechazó las palabras “fuera de tono” de Milei. “No es un mensaje diplomático, que es el que debe haber entre dos países amigos, contra el presidente del gobierno y contra la esposa del presidente. No es el sitio ni el lugar; no es lo que se pide a dos países hermanos”, declaró. Milei siguió en X: “nos insulta: Pedro Sánchez, nos alaga (sic): Donald Trump. Siempre del lado correcto”.

23 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 MUNDO
y Argentina, cerca de la ruptura diplomática

ESTADOS

INTENTABAN INGRESAR A SEDE ALTERNA DE LA SPSC

Se enfrentan agentes sublevados y ministeriales en Campeche

Al menos cinco uniformadas resultaron con golpes leves y sufrieron crisis nerviosa

LORENZO CHIM

CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.

Un grupo de policías sublevados, que exigen la destitución de Marcela Muñoz Martínez, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), se enfrentaron a golpes con agentes leales a la funcionaria cuando intentaron ingresar a la sede alterna de la dependencia para exigir la entrega de sus cheques y fueron repelidos por sus contrarios.

El zafarrancho dejó al menos cinco mujeres policías con golpes leves y crisis nerviosas.

Poco más de 100 uniformados inconformes, a bordo de dos autobuses de la SPSC, acudieron ayer al mediodía al palacio de gobierno a exigir sus salarios y les informaron que el pago se haría en dicha sede que funciona provisionalmente en la Academia de Policía, hacia donde se trasladaron.

Sin embargo, fueron recibidos con hostilidad. Agentes leales a Muñoz Martínez, reforzados por policías ministeriales fuertemente armados, tomaron control de la “pluma” de acceso a las instalaciones, y se opusieron a dejarlos pasar, por lo que se generó una discusión y el forcejeo.

Aunque al inicio les informaron que serían atendidos, unos 150 elementos leales a Marcela Muñoz Martínez arribaron de improviso para repeler a los agentes rebeldes. Impidieron el paso a las mujeres policías y golpearon a por lo

menos cinco. Los efectivos fieles a Muñoz Martínez, encabezados por el director de Asuntos Internos, Víctor Contreras, agredieron a los sublevados para tratar de obligarlos a retirarse.

El funcionario, quien según se sabe es pareja sentimental de la titular de la SPSC, agredió a dos reporteros, uno de los cuales fue identificado como Héctor Zavala, a quien despojó de su celular para impedir que filmara el zafarrancho.

El diputado federal morenista José Luis Flores Pacheco documentó mediante videos el momento en que fueron agredidos los agentes y responsabilizó a su correligionaria la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

Al sitio llegó el fiscal estatal, Renato Sales Heredia, en compañía de alrededor de 50 agentes ministeriales armados, quienes intentaron decomisar los autobuses en los que se movilizan los policías sublevados.

Luego de fuertes discusiones estuvo a punto de desatarse un nuevo enfrentamiento.

El diputado federal Flores Pacheco y el fiscal Renato Sales discutieron en los accesos a la Academia de Policía para evitar que las agresiones continuaran. Según Sales, acudió a las instalaciones para gestionar que se pague el sueldo de los 65 policías sancionados.

No hubo respuesta a las exigencias del pago a los agentes inconformes, por lo que se retiraron a la sede oficial de la SPSC a fin de atender a los elementos que recibieron algunos golpes.

Cinco mujeres de la agrupación

Valientes fueron trasladadas a la clínica del Seguro Social y otras afectados por crisis nerviosa y problemas de presión arterial fueron auxiliadas en la sede de la dependencia.

Hasta el cierre de esta edición no se ha informado cuándo se pagará el sueldo retenido a 65 elementos

▲ Como parte del conflicto policiaco en Campeche, el cual ya cumplió 65 días, ayer efectivos estatales se liaron a golpes con agentes que les impidieron el paso cuando se disponían a exigir el pago de sus cheques; cinco uniformadas resultaron con golpes. Foto cortesía Héctor Zavala

de los poco más de mil policías sublevados desde el pasado 16 de marzo, luego de un operativo fallido en el penal de San Francisco Kobén, en que fueron enviados sin equipos de protección adecuados a controlar un motín.

A la cabeza del contingente iban integrantes de la agrupación Mujeres Valientes, quienes fueron agredidas física y sexualmente por los reclusos, lo que dio inicio a la rebelión policiaca en un conflicto que lleva ya 65 días.

y sicarios

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La presidenta del concejo municipal de Altamirano, María García López, retenida hace casi un mes por pobladores de ese lugar, fue liberada ayer junto con los demás miembros del cabildo privados de la libertad días después, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Al mediodía del lunes, la comisión interinstitucional integrada por personal de la Fiscalía de Justicia Indígena, la delegación de gobierno región Ocosingo, la Coordinación de Atención a Municipios del Congreso del Estado, la delegación de Protección Civil y de la Policía Estatal Preventiva arribó a la comunidad El Nance, de Altamirano, para el acto de entregarecepción de los funcionarios del concejo municipal”, agregó. Señaló que “fueron rescatados sanos y salvos María N, presidenta concejal; Fernando Gabriel N, síndico concejal; Mayra Teresa N, primera regidora; Cristóbal N, segundo regidor; Óscar N, tercer regidor; Juan Manuel N, tesorero municipal, y Amalio N, esposo de la presidenta”.

Quedan libres también seis personas mas

La FGE manifestó que “tras ser valoradas físicamente (las siete personas) se encontraron ilesas, todas íntegramente sanas, fueron trasladadas a San Cristóbal de las Casas”.

Destacó que la comisión fue encabezada por la Fiscalía de Justicia Indígena, responsable de las negociaciones con los pobladores que mantenían retenidos a los miembros del concejo y las demás personas.

María García fue sustraída el 25 de abril en la cabecera del municipio de Ocosingo, junto con el tesorero Juan Manuel Montaño y otras personas, y días después fueron retenidos los demás integrantes del concejo municipal. Todos permanecieron en la localidad de El Nance.

DE LA REDACCIÓN

Integrantes de las autodefensas El Machete y sicarios del grupo de Los Herrera se enfrentaron ayer en el municipio de Pantelhó, Chiapas, sin que oficialmente se hayan reportado lesionados, informaron habitantes de esa localidad. Informaron que ambos grupos estuvieron haciendo disparos a una distancia aproximada de cien metros uno del otro, en las afueras

de la cabecera municipal. Señalaron que “Los Herrera andaban diciendo que El Machete había matado a varias personas porque no se les unieron y habían quemado casas, pero al parecer es falso. Lo que buscan es criminalizar a los machetes”, aseguraron.

Comentaron que debido a la situación de tensión que se vive en Pantelhó, helicópteros oficiales estuvieron sobrevolando la zona la mañana del lunes. “Ahora que el pueblo se ha levan-

tado para luchar por la seguridad de los pueblos originarios llegan los helicópteros, pero cuando están matando a los indígenas no se acercan ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ni la Guardia Nacional para intervenir”, reprocharon en un comunicado.

Afirmaron que “Rubén Herrera Gutiérrez es el líder, comandante y jefe de plaza en Pantelhó junto con su tío José Guadalupe Herrera, pero la Sedena nada les hace”.

Acusaron que Los Herrera “quie-

ren tomar de nuevo el poder en Pantelhó y trabajar como lo hacía Daily Herrera (preso en el penal de El Amate), quien es responsable de todos los asesinatos cometidos en el municipio” antes de que llegara El Machete, en julio de 2021.

El grupo conocido como Los Herrera, encabezado por integrantes de una familia, mantuvo un cacicazgo en Pantelhó durante dos décadas, hasta el 21 de julio de 2021, fecha en que irrumpió El Machete y lo expulsó.

En dos videos, la alcaldesa había solicitado a las autoridades federales y estatales que intervinieran con la fuerza pública porque ella estaba atendiendo el problema relacionado con el reclamo por el incumplimiento de obras. “Hago de su conocimiento que no estoy secuestrada y no me están pidiendo ningún dinero para mi liberación (…) es sobre las obras inconclusas de 2023 y distribución de 2024”, dijo.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 24
Liberan a concejala de Altamirano, Chiapas, retenida casi un mes
entre
Pantelhó: reportan tiroteos
autodefensas

Investigan muerte de monos en Tabasco y Chiapas por calor o posible desnutrición

La Semarnat espera resultados para descartar virus o enfermedades

muerte de los primates y descartar virus o enfermedades.

Alrededor de cien ejemplares de monos aulladores y araña han muerto en Tabasco y Chiapas, en el contexto de altas temperaturas, y a consecuencia de diversos factores, por lo que se realizan estudios toxicológicos para conocer con precisión las causas, sostuvo la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).

En tanto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) a atender la muerte de monos saraguatos en Tabasco y Chiapas, la dependencia emitió un comunicado en el que sostuvo que instancias del gobierno federal están atentas a los análisis del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de

La Azcarm sostuvo que junto con los gobiernos locales de Tabasco y Chiapas, asociaciones y universidades, desde hace más de una semana han atendido la muerte inusual de primates saraguatos y araña en la región, “ante la incapacidad o falta de voluntad de las autoridades federales por atender esta desgarradora situación”.

Recordó que la semana pasada la temperatura rebasó 41 grados centígrados en esos estados, lo que podría haber ocasionado “mortales golpes de calor en los primates, pero debemos recalcar que las más de cien muertes podrían no sólo ser consecuencia de las altas temperaturas, sino que pueden estar siendo el trágico resultado de múltiples factores”. En la región también hay deforestación y quemas, indicó. Mencionó que especialistas de la Reserva Ecológica de Yumká

en Tabasco y del Zoológico Miguel Álvarez del Toro Zoomat en Chiapas han estado trabajando junto con muchas otras asociaciones en campo. Autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada con el sector académico y centros zoológicos de la región, para atender la muerte de ejemplares de vida silvestre en Tabasco y Chiapas reportados en los últimos días, precisó.

La Semarnat refirió que la dirección General de Vida Silvestre y de sus oficinas de representación en Tabasco y Chiapas, se mantiene atenta a los resultados de los análisis, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Mencionó que “en el transcurso de mayo se han recibido reportes sobre la muerte de ejemplares de vida silvestre, en particular monos aulladores, en la región que comprende la Chontalpa en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Paraíso, Nacajuca y Jalpa de Méndez, en Tabasco, así como en los municipios de Juárez y Pichucalco en Chiapas”.

▲ Pobladores de Comalcalco, Tabasco, han colocado cubetas con agua en lo alto de los árboles con la finalidad de que los monos saraguatos puedan hidratarse, luego de la mortandad que ha comenzado a registrarse de esa especie. Foto Facebook Kunduakán Radio

Crisis climática e hídrica alcanza a la fauna silvestre de al menos 4 estados

Además de primates, están muriendo cotorritas en SLP y loros verdes en Zacatecas, alerta especialista

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La actual crisis climática e hídrica que afecta a la fauna silvestre del país, con la muerte de monos saraguatos (aulladores) y araña en Tabasco, y de cotorritas serranas en la Huasteca potosina, alcanzó ahora a las poblaciones de loros verdes que se están muriendo “por grupos”, en la sierra zacatecana de Monte Escobedo, en los límites con Jalisco.

Así lo dio a conocer a La Jornada el investigador Manuel de Jesús Macías Patiño, experto en conservación de especies silvestres, quien coordina en Zacatecas la reintroducción y protección de aquellas consideradas prioritarias, como el perrito de la pradera, el oso negro, y las especies de guajolotes intermedia y águila real. De esta última hay 33 sitios de anidamiento registrados en la entidad. El proyecto se realiza con el apoyo de las comunidades rurales; se paga a los lugareños jornales de 150 pesos diarios para el cuidado y conservación de los ejemplares. Macías Patiño refirió que a causa

de los efectos del cambio climático, en toda la región del semidesierto norte del estado, particularmente en la sierra de Guadalupe Garzarón –en los límites con Coahuila–, azotada también por la sequía, se registra un marcado despoblamiento de diversas especies.

Disminuyen poblaciones de venados, jabalíes, liebres...

“Las poblaciones de venado cola blanca están disminuyendo, tambien de jabalíes, liebres, conejos, codornices y güilotas”. De hecho, comentó que en un recorrido que realizó a esa zona el pasado fin de semana, constató que la mayoría de las presas medianas y pequeñas “ya están secas, vacías, nunca había visto esto”.

En esos cuerpos de agua, ahora secos, es donde por lo general abreva la fauna silvestre. Expuso que aunado a la falta de líquido, está el grave impacto de las grandes trasnacionales mineras que operan a cielo abierto, las cuales han abatido los mantos freáticos.

El especialista informó que ante la emergencia climática, el grupo de conservación de fauna silvestre al que él pertenece, y con el respal-

▲ Grupos de conservación de fauna silvestre y la Universidad Autónoma de Zacatecas llevan zanahorias de desecho a perritos de la pradera, especie

do de la Universidad Autónoma de Zacatecas, han emprendido un programa de sobrevivencia de una de las tres colonias del perrito de la pradera, que hace cinco años se reintrodujo en la entidad. En camionetas les llevan cada semana zanahorias de desecho que campesinos del municipio de Guadalupe donan para alimentar a los roedores. Sin embargo, la sequía ha sido tan fuerte que dos de esas colonias de perritos de las praderas “ya se extinguieron”. Además de zanahorias, el gru-

afectada por la fuerte sequía en Concepción del Oro y El Salvador, que fueron donadas por labriegos del municipio de Guadalupe. Fotos La Jornada

po de conservación al que pertenece proporciona semillas de girasol a los roedores silvestres, pues es “primordial hacer lo posible por lograr su sobrevivencia”.

El experto reveló que sus amigos conservacionistas en Tabasco, le han informado que –con el apoyo de la sociedad–, comenzaron a llevar a los monos frutas y verduras, así como tinas con agua a la zona donde se encuentran los saraguatos, y así ayudarlos a sobrevivir. Mencionó que esta semana arribarán a Zacatecas observadores

de un programa de conservación vinculado al Fondo Monetario Internacional, que aportan recursos a este proyecto para lograr que no se extinga el perrito de la pradera y otros ejemplares prioritarios. “La visita consiste en una entrevista con los beneficiarios del programa de empleo temporal para que expliquen lo que hacen para la conservación y recuperación de estas especies; trabajamos con los perritos de las praderas, águila real, guajolote intermedia y osos negros”, explicó.

25 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 ESTADOS
ANGÉLICA ENCISO L.

HAY 60 INTERNADOS POR DESHIDRATACIÓN

Reportan otra muerte por el calor en Tamaulipas; son 5 en menos de 14 días

El termómetro marcó 44 grados en Pungarabato, Guerrero// Prevén temperaturas superiores a 40o en Sonora, Chihuahua y Michoacán

DE LOS CORRESPONSALES

Una persona murió por golpe de calor en Tamaulipas, entidad donde se han documentado en total cinco fallecimientos por las altas temperaturas en menos de dos semanas –todas la víctimas, entre personas mayores de 60 años, con algún padecimiento o enfermedades crónicas–, y 60 individuos han ingresado a hospitales públicos con cuadros severos de deshidratación. Asimismo, la tercera onda de calor comenzó a percibirse en Pungarabato, Guerrero, donde el mercurio marcó 44 grados centígrados, mientras se registraron temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Chihuahua y Michoacán.

El subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud tamaulipeca, Martín Rodríguez, dio a conocer que el deceso más reciente relacionados con la onda cálida durante los últimos 15 días se documentó en Ciudad Victoria, y los cuatro anteriores en Mante, Matamoros y Altamira.

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que en los próximos 10

días, la temperatura oscilará en Tamaulipas entre 42 y 48 grados Celsius, con sensación térmica de 50 grados.

El mercurio tendrá ascenso significativo en Sonora

Mientras, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Sonora alertó de un aumento significativo en la temperatura, que afectará especialmente a los municipios de las regiones centro y sur del estado, y advirtió que habrá zonas en las cuales el mercurio ascenderá hasta los 45 centígrados debido a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, que se posicionó sobre gran parte del país. En Guerrero, el gobierno estatal dio a conocer que documentó 44 grados en Pungarabato (Ciudad Altamirano), la marca más alta hasta ayer por la tercera ola de calor en la entidad, así como 43 grados Centígrados en Alpoyeca, 42 grados en Olinalá y Xochihuehuetlán, mientras que hubo 40 grados en Tlapa, Iguala, y Zirándaro. Por la tercera onda de calor se prevén en Michoacán temperatu-

Morelos: miles de empleados de salud exigen garantías a su labor y pago de prestaciones

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Unos 2 mil 100 trabajadores de salud sindicalizados se manifestaron para exigir a las autoridades federales del IMSS-Bienestar el pago de prestaciones y garantías que respeten sus condiciones generales de trabajo, informó Gil Magadán Salazar, secretario general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS).

El representante refirió que el ex secretario de Salud Marco Antonio Cantú y responsable del organismo público desconcentrado no los atiende ni escucha sus demandas, por eso se vieron obligados a detener su trabajo.

El secretario de SNTSS aseguró que las prestaciones y condiciones generales de trabajo quedaron estipuladas cuando se creó el organismo público y atrajó a la Secretaría de Salud estatal en 2023. Explicó que la protesta empezó el viernes y los empleados realizaron un paro de una hora, pero ayer fueron 120 minutos.

adeudan. Durante la protesta, las áreas de urgencias y quirófanos laboraron de manera normal, precisó Magadán.

Detallaron que no les han pagado las primas dominical y vacacional, el Día de las Madres, los seguros del Issste y la capacitación; además no hay respeto al escalafón ni a la nómina de jubilados, así como la reanudación y contratación de personal médico y de enfermería, entre otras.

El decreto de unificar el IMSSBienestar en el organismo público, dijo Magadán Salazar, fue emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin consultarles; pero cuando se firmó ellos estuvieron de acuerdo; las autoridades correspondientes aseguraron que se respetarían su condiciones laborales y prestaciones, ya ganadas, de trabajo.

Sin embargo, los acuerdos no se están respetando y han dejado de pagarles algunas prestaciones.

▲ Un grupo de personas se protege del sol en la zona centro de la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde las temperaturas alcanzan 42 grados centígrados en la presente temporada. Foto Cristina Gómez Lima

ras hasta de 45 grados, sobre todo en las regiones Tierra Caliente y Costa, lo mismo que en zonas bajas como Huetamo, San Lucas, Tanhuato, La Piedad y Maravatío, mientras que Morelia se esperan hasta 35 grados.

De su lado, Protección Civil de l estado de Chihuahua informó que el municipio más caliente del estado fue ayer Chínipas, donde el termómetro marcó hasta 41 grados Celsius, seguido de Ojinaga, Delicias y Camargo, con 40 grados centígrados.

En tanto, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila y el Servicio Meteorológico Nacional pronosticaron para la entidad temperaturas máximas con sensación térmica hasta de 50 grados, y lluvias aisladas que podrían acumular un máximo de cinco litros de agua por metro cuadrado.

Dijeron que también esperaban tolvaneras en las regiones coahuilenses Norte, Carbonífera y Cinco Manantiales.

Martín Sánchez, Cristina Gómez, Sergio Ocampo, Ernesto Martínez, Rubén Villalpando, Leopoldo Ramos y Raúl Robledo

Los trabajadores amenazaron con que hoy detendrán sus actividades tres horas y cada día irán aumentado el tiempo, para obligar a las autoridades federales a respetar las condiciones laborales que tenían y estaban garantizadas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y a pagar las prestaciones que les

Ante ello, los 2 mil 100 trabajadores de la salud sindicalizados, de 4 mil 500 que tiene el estado, comenzaron las protestas y el paro de labores, y advirtieron que no cesarán hasta que les paguen lo que les adeudan.

El líder sindical señaló que en Morelos, transitaron al IMSS-Bienestar los cinco hospitales grandes que tiene el estado y todos los centros y unidades médicas (es decir todo lo que antes manejaba la SSE), en total unos 300 ya son parte de este organismo público descentralizado.

Personal de hospital civil de Oaxaca denuncia carencias

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Trabajadores del hospital civil Dr. Aurelio Valdivieso de la ciudad de Oaxaca se manifestaron ayer para denunciar el abandono en que se encuentra el inmueble, situación que se agravó en los últimos meses por la falta de atención del gobierno del morenista Salomón Jara.

Patricia Méndez Jiménez, secretaria general de la subsección 07 del Sindicato de la Secretaría de Salud de Oaxaca, señaló que esperaban que con el cambio de administración la situación del nosocomio mejorara, pero “están peor que antes”.

Explicó que la plantilla laboral y sus pacientes están padeciendo, pues no hay medicamentos e insumos, ni agua potable, los elevadores no han sido reparados en su totalidad, falta personal y el equipo de rayos X no funciona, entre otras problemáticas.

Detalló que sólo funciona uno de los tres ascensores y no es garantía, porque a veces sirve y otras

no, lo que es lamentable para los pacientes.

Señaló que desde el inicio de la administración de Jara (diciembre de 2022) la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, visitó una vez el centro médico y no fue para ver el estado en el que se encuentra, sino para comunicar que se han invertido 100 millones de pesos en este nosocomio; no obstante se ignora en qué se han utilizado los recursos.

Destacó que actualmente existe déficit de 124 enfermeras, 97 médicos de diversas especialidades, camilleros y personal de cocina. Añadió que el hospital civil fue diseñado para un cupo de 180 camas, sin embargo hay 254 y si bien se cubren las necesidades, esto es gracias al esfuerzo del personal, pero no es lo óptimo.

Ayer, los empleados inconformes tuvieron una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Salud; en los próximos días tendrán más reuniones, pero en caso de que no haya respuesta, la base tendrá que fortalecer las protestas, pues se está trabajando sin equipos y con alto riesgo, insistió la lideresa.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 ESTADOS 26

CAPITAL

CRITICA HIPOCRESÍA DE CONSERVADORES

Rechaza López Obrador iniciativa del PAN de incrementar la tarifa del Metro

Cuando se encarece el transporte público las familias compran menos alimentos // Ya Claudio X González padre había propuesto privatizarlo

Aun cuando trató de no ahondar en la propuesta panista para fijar una tarifa diferenciada en el Metro de la Ciudad de México –para que paguen más quienes hagan trayectos más largos–, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “se come menos” cuando hay incremento en el transporte colectivo, pues las familias tienen que ajustar sus gastos y reducirlos en la compra de alimentos.

Interrogado ayer en la conferencia matutina en Palacio Nacional sobre el planteamiento del Partido Acción Nacional de elevar la tarifa del Metro –que en la actualidad cuesta 5 pesos el viaje–, el mandatario destacó que esto muestra que su proyecto y el de sus opositores son posiciones distintas.

Este sistema de transporte, subrayó, a diario mueve cerca de 5 millones de personas. “Es un servicio de transporte masivo, importantísimo para la gente”.

Recordó que hace unos años, cuando los salarios estaban caídos, él y su equipo hacían análisis de ingresos y gastos de las familias.

“Y fíjense que hay gastos que tiene la gente, el trabajador, que son

Carga Taboada la marea rosa a gastos de campaña; mitin fue oneroso: IECM

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El candidato de PAN, PRI y PRD a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada Cortina, registró como gasto de campaña la concentración de la marea rosa celebrada el domingo pasado en el Zócalo, que supuestamente planearon organizaciones ciudadanas.

De acuerdo con la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Erika Estrada, dicho registro implica informar a la autoridad electoral nacional que el candidato “se beneficia del evento”, con lo que el acto se sumará a su tope de gastos de campaña. El registro de la concentración ante la plataforma de fiscalización fue clasificado como “oneroso”.

En días pasados, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez también registró como gasto de campaña la marea rosa

“(El candidato) asume que es un

evento en el que tuvo una participación activa, y que se le sumarán gastos. Esto es parte de las obligaciones que tienen los entes fiscalizados, o sea, partidos y candidaturas, y eso permite que la autoridad pueda desplegar sus funciones y comisionar a personal técnico para que verifique el evento in situ, levanten un acta circunstanciada y con posterioridad contrastar su resultado con lo que reporten en el Sistema Integral de Fiscalización”, comentó Estrada.

El viernes pasado, este diario publicó una entrevista con la ex diputada del PAN Ana Villagrán, quien reveló que parte de las prerrogativas de legisladores panistas en el Congreso local eran destinadas a financiar acarreos de personas a la marea rosa

De acuerdo con la plataforma del INE, el tope de campaña de Taboada se fijó en 63.4 millones de pesos, de los cuales reporta un gasto de 29 millones 961 mil 331; de ese total, 25 por ciento –unos

15.9 millones– se han destinado a propagada en vía pública. En el reporte de gastos también destacan 6.1 millones para propaganda utilitaria; medio millón de pesos de espots exhibidos en salas de cine, y 1.8 millones a redes sociales y promoción en Internet.

Chilangos en el extranjero

Desde el sábado 18 de mayo y hasta las 18 horas (tiempo del centro de México) del domingo 2 de junio los capitalinos radicados en el extranjero podrán emitir su voto de manera electrónica por Internet para elegir a la persona titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a la diputación migrante. Eso por ello que el IECM llamó a los 51 mil 805 chilangos residentes en el extranjero que se registraron para poder votar, “que no dejen pasar la oportunidad de participar y participar en los comicios locales para incidir en el destino de esta ciudad”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el gobierno está para procurar bienestar al pueblo, tras manifestar su rechazo a la propuesta panista de fijar tarifas diferenciadas según las distancias recorridas del Metro. Foto Julio Muñoz Martínez

fijos, y un gasto fijo es el transporte, porque ni modo que no vaya a trabajar. ¿Qué se hace cuando suben estos precios del transporte? ¿En dónde se da el ajuste? En la comida. Se come menos.”

Continuó: “Entonces, esa visión se debe considerar. No es: ‘a ver, te cuesta tanto el boleto del Metro, ¿por qué lo subsidias? No subsidies’.

Ese es el pensamiento de Claudio (X. González) y de otros...”

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal resaltó las diferencias entre su movimiento y el de los conservadores.

“Cuando fui jefe de Gobierno de la ciudad me comprometí a que no iba a aumentar el precio del bole-

to del Metro, que iba a aumentar conforme aumentaba el salario mínimo, y ya saben ustedes en esos tiempos cuánto aumentaba el salario mínimo: nada. Creo que lo agarré en un peso y cuando terminé eran dos pesos.

“Y en una ocasión fui a una reunión al Club de Industriales, ahí estaba Claudio X. González papá, y una de sus propuestas fue que privatizáramos el Metro. Por eso pensamos distinto.”

El tabasqueño sostuvo que el gobierno está para procurar el bienestar del pueblo y criticó la hipocresía de la visión conservadora, que por un lado pide no subsidiar un transporte de masas como el Metro, pero por otro aprobaron el “subsidio más grande en la historia de México”, como el Fobaproa, una deuda pública que ha costado a los mexicanos, hasta ahora, 3 billones de pesos.

“Ah, pero eso no es subsidio, es rescate, es fomento; eso tampoco es populismo ni paternalismo, aunque este grupo minoritario sean los hijos predilectos del régimen, no es paternalismo.”

Candidata de MC a la alcaldía Álvaro Obregón declina en pro de Morena

Hace oficial su decisión durante debate // Su partido la califica de ser una persona falta de ética por negarse a dimitir

En pleno debate organizado por las autoridades electorales, la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, hizo oficial su declinación a favor de Morena y sus candidatas a la Presidencia, Claudia Sheinbaum; a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y al aspirante a gobernar la demarcación, Javier López Casarín.

Su decisión la había hecho pública hace unos días, lo que generó un debate entre los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México, quienes el viernes pasado rechazaron la solicitud del partido naranja de retirarle la candidatura a Mejía, pues ya había pasado el plazo previsto en la ley para la sustitución de candidatos. Lo mismo sucedió con tres aspirantes a concejalías que también decidieron brindar su apoyo a Morena. Tras la decisión, el instituto político emitió un comunicado en el que se deslindó de Mejía, a quien calificó de ser una persona falta de ética porque “se ha negado a dimitir a la candidatura. Movimiento Ciudadano se deslinda totalmente, por lo que sus dichos, posturas y declaraciones expresadas en el debate (…) no representan la ideología, los valores, las agendas y los objetivos” del partido.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A, terminacióndeplacaen 7 y 8 yholograma 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 109 13 Noreste 94 16 Centro 110 13 Suroeste 117 14 Sureste 130 13 pm-10 máximo hora Noroeste 70 19 Noreste 99 19 Centro 71 19 Suroeste 46 18 Sureste 76 11 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

CIUDAD PERDIDA

Tras ganar, ¿con quién gobernar?

IMAGINEMOS, SÓLO IMAGINEMOS que hoy es 3 de junio. Como las encuestas pronosticaban, Claudia Sheinbaum ganó la Presidencia de la República con una holgada mayoría, pero ahora empieza lo difícil: gobernar. Y la primera pregunta es: sí, pero ¿con quienes?

LOS RUMORES, LAS señales, echaban luz sobre algunos nombres que suponen decisiones ya tomadas, sobre todo en renglones en los que hay deudas sin saldar. En educación todo indica que estará Rosaura Ruiz, mujer muy cercana a la nueva presidenta y con una trayectoria profesional sin tacha.

EL SISTEMA NACIONAL de salud, o como vaya a llamarse, tendrá como cabeza, nadie lo duda, al doctor David Kershenobich, reconocido gastroenterólogo miembro de la academia y parte de la Junta de Gobierno de la UNAM.

PERO LO QUE ha causado mayores expectativas es lo que va a pasar en la Secretaría de Gobernación. Nadie ignora que esa dependencia fue destrozada, por decirlo de alguna manera, en sus funciones, y no sólo por el gobierno actual, sino por el diseño neoliberal que divide y arrebata de las manos de lo político todas las decisiones que puedan interferir a los designios del mercado.

SI BIEN EN el sexenio que termina lo político gubernamental quedó en manos de la Presidencia de la República, desde las administraciones pasadas se fue restando poder a la secretaría de eso, de lo político, hasta quedar en casi una oficina de los asuntos religiosos y migración, aunque en ese rubro las cosas fueron de mal en peor.

Y ES QUE lo político se fue trasladando a ciertos organismos autónomos como el INE y el TEPJF, donde sus funciones excedieron todo lo programado y se arrogaron decisiones que no corresponden a un ente creado sólo para organizar y sancionar las elecciones, nada más.

GOBERNACIÓN QUEDÓ AISLADA, desvencijada, llevada a un inmovilismo que sólo se explica si sus funciones se condenan al ostracismo. Fueron otros tiempos, pero en los momentos actuales se hace más que indispensable

CON EL SOL A PLOMO

fortalecer y devolver su identidad natural a la secretaría de lo político en México.

Y ES QUE tenemos que decirlo, aunque ya lo hemos señalado, que ganar la elección no es gobernar, y el gobierno de la doctora Sheinbaum requerirá de los acuerdos con los gobernadores, por ejemplo, y no hay muchas personas en el horizonte que pudieran tener las virtudes políticas y morales para cumplir con ese encargo.

AUNQUE NO PARECE el perfil adecuado, Juan Ramón de la Fuente, a quien le tocó acabar con la huelga de 1999-2000 mediante el ingreso de la Policía Federal a Ciudad Universitaria, es el encargado de los llamados Diálogos por la Transformación que ideó Claudia Sheinbaum, y que para algunos es una señal clara que lo convierte en posible inquilino de la casona de Bucareli.

NO OBSTANTE, MUCHOS son los que más que en la Secretaría de Relaciones Exteriores lo relacionan con Educación, dado su pasó por la rectoría de la UNAM, y esa propuesta parece más congruente.

EL 3 DE junio aún no llega, ya veremos que nos trae.

De pasadita

POR SI QUEDARA alguna duda, el candidato a la jefatura de Gobierno por parte del Prian, Santiago “tajada”, no deja duda del color de la llamada marea rosa, que a todas luces es azul.

Y ES QUE ayer mismo acudió al INE a registrar la concentración del domingo en el Zócalo a fin de declarar que su candidatura se benefició de la tal marea para que el evento se sume a sus eventos de campaña, en un acto más de cinismo que de honestidad.

PERO ES PEOR porque desde ahí tratará, junto con su partido, el PAN, de poner el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum del 29 de este mes como parte de los gastos de campaña, porque saben que ese mitin, ya convocado por la candidata de Morena, será mucho mayor que la marea que exhibió el domingo pasado.

ALLÁ ELLOS Y sus trampas, pero lo cierto es que “el arroz ya se coció”. cd_perdida@jornada.com.mx

Convierten en albergue inmueble en la Morelos catalogado por el Inbal

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con un costo de 50 millones de pesos, un inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en la colonia Morelos, que albergó a principios del siglo pasado una escuela primaria, se convirtió en el Centro de Atención e Integración Social Vasco de Quiroga, el cual alojará a 200 personas en situación de calle.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Juan Gerardo López Hernández, aseguró que en las próximas semanas abrirá este espacio, donde los antiguos salones de clases se habilitaron como dormitorios, comedor, lavandería, áreas administrativa, deportivas, culturales y laborales.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, precisó que esta obra constó de una revisión estructural y la reconstrucción de la mayor parte del edificio, con apoyo y supervisión del Inbal, incluso en los aplanados y los colores.

“Prácticamente se rehace bue-

na parte del edificio, se vuelven a hacer todas las bóvedas catalanas y tuvieron adecuaciones todas las instalaciones”, refirió.

En un recorrido de supervisión, el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que se trata de una albergue de primera calidad para la población de calle en alta vulnerabilidad, al que sólo le falta la asignación del personal de diversas áreas sociales que laborará en el lugar.

Detalló que cuenta con farmacia, comedor, cocina, bodegas, almacén, sanitarios, servicio médico y dental, lavandería, área de capacitación, actividades culturales y lúdicas, y salón de usos múltiples.

Comentó que un ala del inmueble era una primaria en 1906 y otra parte es una construcción de los años 70, pero todo en su conjunto “está reconstruido, reforzado, en algunos casos rellenado, los muros reforzados y los techos reapuntalados”. “Tenemos una construcción muy buena y, además, con condiciones muy dignas para que las personas que vivan aquí o que estén temporalmente lo hagan con la mayor atención y calidad”, expresó.

Declaran alerta naranja para 12 alcaldías por ola de calor que podría alcanzar 35 grados

LAURA GÓMEZ FLORES

Temperaturas de hasta 35 grados se prevén para este día, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil declaró alerta naranja para las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlahuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se trata de la tercera ola de calor, que afecta a 26 estados del país y se extenderá hasta el 29 de mayo. Por otra parte, más de 8 mil habitantes en conjuntos habitacionales ubicados en la zona de Coapa, en la demarcación territorial Tlalpan, se han visto afectados por la falta de agua, debido a una falla en los pozos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México que abastecen la zona, por lo que su demanda debe ser atendida con pipas.

El encargado de despacho de la alcaldía, Alfredo Reyes García, explicó que la bomba del pozo Issste Coapa presenta una falla y se encuentra fuera de servicio, y que se concluir su reparación este martes. Desde hace varios días, sin embargo, se han recibido quejas e inquietudes de los vecinos por la falta de agua, a lo que el Sacmex les ha in-

formado que se cambiará la bomba, lo cual es ajeno a la alcaldía, precisó. Confió en que las obras concluyan este martes y se regularice el suministro de agua, aunque los vecinos pueden solicitar una pipa marcando *0311 o acudir a la calle Congreso número 296.

Tan sólo en la unidad habitacional Narciso Mendoza, en la supermanzana 1 está afectado el suministro de agua en mil 400 departamentos; en la 2 suman mil 413; en la 3, mil 200; en la 6, mil 413, y en la 7, mil 412 departamentos.

Vecinos exigieron que concluya la reparación de dicha bomba y se normalice el suministro de agua con la presión necesaria y no sumarse al desabasto que existe en otras colonias y tengan que recibir el agua por tandeo o contratar una pipa, además de pagar sus recibos por este servicio, los cuales “son muy puntuales en llegar”.

La alcaldía recordó que continúa el desabasto de agua en 13 colonias del Ajusco Medio, las cuales no han recibido el tandeo en los días acordados con el Sacmex, lo que ha afectado considerablemente sus actividades cotidianas.

El programa de reparto de pipas compartidas, dijo, continuará para tratar de disminuir el impacto que genera esta situación en colonias como Pedregal de San Nicolás, Héroes de Padierna, Lomas de Padierna, Jardines del Ajusco y Mesa los Hornos, entre otras.

LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024
28
CAPITAL
▲ Debido a la llegada de la tercera ola de calor, que podría alcanzar 40 grados Celsius en 26 estados del país, se prevé que la capital registre hoy 35 grados Celsius, por lo cual el Servicio Meteorológico Nacional recomendó evitar la exposición prolongada a la radiación solar, así como mantenerse hidratado. Foto María Luisa Severiano

DEMANDAN PERITAJES REALES A SUS VIVIENDAS

Vecinos bloquean por 12 horas vialidades y acceso a obra del tren a Toluca

Cerca de 50 casas presentan cuarteaduras en muros de carga // Les dan pólizas de seguros del Cablebús

kilómetros de distancia, con el argumento de que es lo mismo”.

Con dovelas, vecinos bloquearon por más de 12 horas el cruce de avenida Las Torres y calzada Minas de Arena, así como los accesos a la obra del Tren Interurbano México-Toluca en Río Tacubaya, Bajada del Capulín y calle Ramio, colonia El Capulín, en demanda de que las autoridades capitalinas realicen peritajes “reales” de los daños ocasionados a sus casas y los atiendan.

Juan Barrera denunció que “se hizo una supuesta revisión para darnos una póliza de seguro sin notario público y con documentos del Cablebús, cuya obra está a cinco

La Secretaría de Obras y Servicios, además, se ha negado a presentar a vecinos de esta colonia de Álvaro Obregón el proyecto ejecutivo, el programa de protección civil y el derecho de vía con que cuenta, “cerrando y acotando las vialidades a su antojo”, señaló.

Hoy, dijo, 50 viviendas presentan cuarteaduras en muros de carga, por lo que solicitamos que un director responsable de obra y un director de seguridad estructural las revisen y determinen los problemas y riesgos que presentan para sus habitantes.

Además, que se firme el compromiso de que el suministro de agua

“no se cortará ni se reducirá, pues quieren que la recibamos por tandeo, cuando en esta zona nunca ha faltado y hemos tenido que hacer bloqueos para que nos envíen pipas cuando no llega”.

Desde las 7 horas y hasta las 8 de la noche, decenas de vecinos bloquearon el paso de camiones de carga, autobuses de pasajeros, automóviles y motocicletas en el cruce de avenida de Las Torres y Minas de Arena hacia la Terminal de Autobuses del Poniente y la estación Observatorio del Metro.

Los integrantes de la organización Vecinos Unidos El Capulín desplegaron mantas y lonas donde se leía: “Mientras no tengamos garantías tanto del gobierno y las

Hay al menos 2 mil migrantes en seis campamentos; 30%,

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Juan Gerardo López Hernández, aseguró que aproximadamente 2 mil migrantes se encuentran en seis campamentos de la Ciudad de México, de los cuales 30 por ciento son menores de edad, e incluso algunos viajan solos. En entrevista, el funcionario señaló que se está en pláticas con los vecinos de la colonia Juárez para atender su demanda de reubicar el campamento instalado en la plaza Giordano Bruno, frente a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, pero, admitió, esta problemática rebasa por mu-

menores de edad

cho las facultades y atribuciones del gobierno local.

Comentó que en promedio se instalan entre 400 y 500 migrantes en dicha plaza, pero el número varía, pues llegan familias completas y grupos grandes que, así como llegan, se van. El servidor público aseguró que se trabaja en un modelo para atender a las personas en movilidad, pero por lo pronto todos los días se realizan labores de limpieza en los distintos campamentos, donde se atiende de manera particular a los menores de edad.

Al respecto, la titular de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Lizzet Hernández Navarro, detalló

que aproximadamente 2 por ciento de la población migrante son adolescentes, y entre uno o dos casos al año se trata de niños.

Señaló que cuando se identifican a los menores de edad se buscan redes familiares de apoyo, ya sea en Estados Unidos para ver las posibilidades de que puedan continuar su camino, o si es más conveniente retornarlos a su país de origen.

▲ De unos 2 mil migrantes en campamentos en la Ciudad de México, cerca de un tercio son menores de edad, a los que se les atiende de manera particular, señaló Juan Gerardo López. Foto Víctor Camacho

constructoras no permitiremos el avance de sus obras sobre nuestra colonia. ¡Las obras del Tren Interurbano son un riesgo!”

Su negativa a dejar pasar los autobuses que se dirigían a la terminal o al Metro provocó que cientos de personas bajaran de las unidades y continuaran a pie, y los vehículos, junto con los de carga y transporte público, formaron una larga fila hacia avenida Constituyentes. Mientras, los autobuses que salieron de la terminal hacia Toluca tuvieron que retornar en busca de otras alternativas viales, así como automovilistas y motociclistas, quienes intentaron pasar entre las dovelas, sin éxito.

Silvia Martínez, Diana, Vianey,

▲ Habitantes de la colonia El Capulín, en Álvaro Obregón, bloquearon por más de 12 horas vialidades y accesos a la obra del Tren Interurbano para exigir peritajes reales de los daños causados a sus viviendas Foto Laura Gómez Flores

Enrique González y Guillermo Castillo comentaron que “no tenemos garantías de que el gobierno atenderá los daños que ha ocasionado esta obra a nuestros domicilios”.

Mencionaron que “nada garantiza que en este frente 24 –a cargo de la empresa Gonzalo Soto y Asociados GSA– no vayan a ocurrir accidentes”.

Colonos de

Teotongo cierran

Zaragoza y exigen agilizar la búsqueda de joven

LAURA GÓMEZ FLORES

Familiares y amigos de Aday Atara Moreno, de 16 años, bloquearon los carriles centrales de calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro, por casi cinco horas, para exigir a la Fiscalía General de Justicia que acelere su búsqueda tras desaparecer el pasado 6 de mayo en calles de San Miguel Teotongo, Iztapalapa.

Con mantas y lonas impidieron el paso de automovilistas y motociclistas, con algunos de los cuales tuvieron altercados, jaloneos y golpes ante la negativa de dejarlos pasar tras dos horas de esperar la apertura de los carriles.

La desesperación llevó a un motociclista a intentar pasar a través del cordón donde se colocaron fotografías de la adolescente, por lo que varios de los manifestantes golpearon al hombre, quien exigía que se respetara su libertad de tránsito.

Tras el intercambio de golpes se colocaron nuevamente las mantas, lonas y fotografías de la joven en la vialidad con dirección a la Ciudad de México, lo que provocó largas filas de vehículos prove-

nientes de la autopista de Puebla y de la carretera federal de Texcoco. El bloqueo comenzó alrededor de las 8 horas, cuando unas 30 personas impidieron el paso vehicular en dicha vialidad, sin interrumpir el servicio de las unidades de la línea 2 del Metrobús con dirección a Tacubaya.

De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Aday Atara desapareció el lunes 6 de mayo en calles de San Miguel Teotongo y vestía una sudadera azul marino, pants color negro, tenis blancos con una franja negra y llevaba una mochila negra.

Familiares comentaron que la adolescente salió de su domicilio con dirección a la terminal de autobuses ADO de Santa Martha, con la intención de viajar a Veracruz, pero desconocen si abordó la unidad o si llegó a su destino.

La FGJ no ha proporcionado información contundente sobre el paradero de Aday, por lo que decidieron bloquear dicha vialidad para obtener respuesta. El bloqueo fue retirado poco antes de las 13 horas, cuando familiares de la adolescente fueron atendidos por personal de la fiscalía.

29 LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024 CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES

SOCIEDAD

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que dañan a las abejas

Comienzan acción colectiva de apicultores y gobiernos

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

TEXCOCO, MÉX.

Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) emprenderán una acción colectiva con el fin de que México prohíba los plaguicidas altamente tóxicos para las abejas, ante la evidencia de que los insecticidas matan de manera masiva a esos himenópteros.

Manuel Ángel Gómez Cruz, coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri) de la UACh, dio a conocer ayer, en el marco del Día Mundial de las Abejas, que en nuestro país aún se usan productos tóxicos que ya están prohibidos en países de la Unión Europea y otras naciones. Destacó que 29 estados y la Ciudad de México cuentan con leyes que protegen a las abejas, pero faltan sinergias en la política para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que

AL CIERRE

protejan de manera real a esos polinizadores.

Apuntó que de acuerdo con el catálogo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, las abejas son hipersensibles a la mayoría de los pesticidas, pues alteran el sistema nervioso, causan inmunosupresión y cambios en los ciclos reproductivos de dichos insectos.

Gómez Cruz, experto en problemas económico-agroindustriales nacionales, sostuvo que, por ejemplo, la aplicación del pesticida Benevia implica un alto riesgo para parcelas orgánicas certificadas y en transición.

Afirmó que su uso en huertas aledañas podría contaminar cultivos orgánicos y propiciar que se pierdan certificaciones agrícolas, “además de otras consecuencias, como el grave daño ambiental por intoxicación de polinizadores y un impacto negativo en los ingresos de miles de agroproductores.

“Otra de las desventajas de los agrotóxicos es el fenómeno tras-

Rayadas, a la final de la Liga Femenil contra América

DE LA REDACCIÓN

Monterrey avanzó a la final de la Liga Mx Femenil con una muestra de jerarquía. En su visita al estadio Hidalgo para la semifinal de vuelta contra el Pachuca, el equipo regiomontano exhibió los alcances de su juego ofensivo y se impuso por goleada 4-2 (6-2 global) en un partido que dominó de principio a fin. Su siguiente y último rival por el título del Clausura 2024 será América. Luego de caer 2-0 en la ida, las Tuzas llegaron obligadas a ganar por la misma diferencia de anotaciones, para hacer valer su mejor posición en la tabla. La mediocampista Alice Soto abrió la cuenta al minuto 15, pero aquel golpe no hizo más que despertar la mejor versión de las Rayadas. En un par de acciones derivadas de fallas en la defensa, la delantera Christina Burkenroad convirtió un doblete (minutos 32 y 36) que terminó con las aspiraciones del rival. Diana Pérez consiguió el tercero antes del final del primer tiempo (45+3) y Burkenroad, otra vez sin marca en el área, cerró una gran actuación con su triplete (minuto 54). Ya cuando la serie estaba prácti-

camente resuelta, la entrenadora costarricense del Monterrey, Amelia Valverde, aprovechó el tiempo restante para darle descanso a varias de sus futbolistas titulares. Las hidalguenses intentaron arreglar sus descuidos con ataques numerosos, pero sólo una falta de Rebeca Bernal sobre Alice Soto permitió que Charlyn Corral lograra el 4-2 definitivo desde el manchón de penalti (87). En la final por el título del torneo, las Rayadas enfrentarán al América a ida y vuelta, con la ventaja de cerrar como locales.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que-

torno por colapso de colonias, el cual ha causado la desaparición de colmenas y poblaciones de abejas nativas en varios países.”

Expuso que profesores y becarios estudiantes de doctorado de la referida casa de estudios realizaron un informe analítico que busca proteger a la especie Apis mellifera (abeja europea), al igual que a meliponas del norte de Veracruz y noreste de Puebla, retomando casos de éxito, como las experiencias en Colima, Campeche y Yucatán.

El científico apuntó que el movimiento de acción colectiva comenzará con 16 organizaciones orgánicas, asociaciones, centros de investigación del norte de Veracruz y el Ciidri, entre otras instancias para alcanzar una política de alianzas.

“En pro del desarrollo del proyecto será fundamental fortalecer la acción colectiva de apicultores, meliponicultores, organizaciones no gubernamentales, municipios, instancias estatales, federales y del Poder Legislativo”, explicó el investigador.

▲ Con el Día Mundial de las Abejas, cada 20 de mayo, los científicos buscan sensibilizar, promover y favorecer acciones para proteger a los insectos polinizadores. Foto cortesía de la UACh

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México. Toluca, México; 17 de Mayo de 2024 Edicto

En cumplimiento a lo ordenado por auto de dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, dictado por el Juez Tercero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, en el Juicio de Amparo 358/2024-III, promovido por Leticia Celene Enríquez Almazán, contra actos del Juez de Control del Distrito Judicial de Toluca, con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México; en el cual se tuvo como tercero interesado a César Rodríguez Solís; y, en términos del artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de Amparo, por disposición expresa de su artículo 2o, se ordena emplazar al presente juicio de amparo, por medio del presente edicto, a César Rodríguez Solís; para que si a su interés conviene se apersone al mismo dentro del plazo de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto, informándole que se han señalado las diez horas con cincuenta y cinco minutos del veintidós de mayo de dos mil veinticuatro, para la audiencia constitucional. Quedando a su disposición en la Secretaria Tres de este Juzgado copia autorizada de la demanda. Toluca, México; 17 de mayo de 2024 Secretario de Juzgado. Jorge Daniel Jaimes Ledezma. Rúbrica.

EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, DENTRO DEL EXPEDIENTE 832/2023 JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR ACIDOS Y SOLVENTES SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, Y TODA VEZ QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA MORAL DEMANDADA MADRID Y GOMEZ ASOCIADOS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL., SE HA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, EMPLAZARLA A JUICIO POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS DE MANERA CONSECUTIVA EN UN PERIÓDICO DE COBERTURA LOCAL Y UNO DE COBERTURA NACIONAL; A FIN DE HACER DE SU CONOCIMIENTO

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 44,674 del 15 de mayo del 2024, otorgado ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ESTHER FUENTES ORIHUELA, que otorgaron los señores JAIME JIMÉNEZ FUENTES y PATRICIA JIMÉNEZ FUENTES; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ESTHER FUENTES ORIHUELA, que otorgó el señor JAIME JIMÉNEZ FUENTES. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 16 de mayo de 2024.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 44,680 del 15 de mayo del 2024, otorgado ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ LIRA CASTELLANOS, que otorgó la señora CRUZ SÁNCHEZ y la señorita ÁNGELES LUCERO LIRA SÁNCHEZ; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ LIRA CASTELLANOS, que otorgó la señora CRUZ SÁNCHEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 16 de mayo de 2024. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

FIDEICOMISO F7278 DE BANCOMER S.A

Les comunica:

A todo el personal que haya laborado por un periodo de 60 días correspondiente al reparto de utilidades.

Desde esta fecha y hasta el mes de junio los estaremos recibiendo los días lunes a jueves en horario de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 18:00 horas en las instalaciones de FIDEICOMISO equisitos para cobrar PTU:

- Or - Copia de estado de cuenta a nombre del trabajador.

LA REFERIDA DEMANDA Y PRODUCIR CONTESTACIÓN DE DENTRO DE LOS NUEVE DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, EN LOS TERMINOS ORDENADOS
APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES SERAN REALIZADAS POR LISTA. QUEDANDO COPIAS Y TRASLADOS CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA PAR DEL JUZGADO. PUEBLA,
A TRECE
MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO C. DILIGENCIARIO LIC. MARIO NAVARRO MARTINO
POR AUTO DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES, ASÍ MISMO SEÑALEN DOMICILIO EN SEDE DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES,
PUEBLA
DE
LA JORNADA Martes 21 de mayo de 2024
30

Rayuela

Assange consiguió

OpiNióN

Héctor alejandro Quintanar 12

José Blanco 13

Luis Hernández navarro 13

magdalena Gómez 14

víctor manuel Toledo 14

vilma Fuentes Cultura

Javier aranda Luna Cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

miguel Pineda 16

méxico sa Carlos Fernández-vega 19

Ciudad perdida

miguel Ángel velázquez 28

Garantizan a Assange que no lo condenarán a muerte

▲ El fundador de Wikileaks obtuvo ayer una victoria en la batalla contra su extradición de Reino Unido a Estados Unidos después de que el Tribunal Superior de Londres le concedió permiso para apelar. Los jueces británicos demandaron garantías para que el australiano

recurra a la Primera Enmienda constitucional, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte. Sus abogados y organismos de derechos humanos elogiaron el fallo. En la imagen, simpatizantes del periodista. Foto Ap.

Externan su respaldo a Xóchitl Gálvez más de 250 intelectuales

l Los ex rectores Barnés, Narro y Sarukhán, entre los firmantes

l La actriz Ofelia Medina fue incluida en el manifiesto sin su autorización

l Sheinbaum: en juego, programas sociales y avances en la CDMX

Néstor jiméNez, georgiNa saldierNa, aloNso urrutia y emir olivares / P 3 y 4

l AMLO: la marcha opositora y el debate, signos de la real democracia

Zafarrancho entre policías de Campeche

t Uniformados rebeldes, que exigen la destitución de Marcela Muñoz, titular de la SPSC, fueron repelidos por agentes afines a la funcionaria al intentar ingresar a una sede alterna para exigir la entrega de sus cheques. Cinco mujeres resultaron con golpes leves. Foto Héctor Zavala. loreNzo chim / P 24

ageNcias / P 21
Pasó Shenzhen de ser pueblo pesquero a urbe inteligente ●
en China, opera en todos sus servicios con una red de alta tecnología ● El mercado de ciudades que usan IA podría rebasar 135 mil mdd en 2026 dora villaNueva, enviada / P 16 7502228390008
Ubicada
www.jornada.com.mx MARTES 21 dE MA yo dE 2024 d irectora ge Neral: Carmen Lira Saade // d irector fu Ndador: Car LoS PayÁn veLver
una gran victoria. Sin embargo, sigue detenido por mostrar al mundo los crímenes de guerra de Estados Unidos.
presidenciales en camino a las elecciones 24 02
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.