La Jornada, 03/21/2012

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9919 • www.jornada.unam.mx

El sismo tuvo epicentro en Ometepec, Guerrero; 11 heridos ‘‘delicados’’: SG

Pánico de 7.8 grados ■

Se registraron ayer al menos 19 réplicas

Dos personas lesionadas, un centenar de edificios con cuarteaduras, un puente peatonal caído y otro vehicular en el que se levantó el concreto; vías del Metro deformadas, escenas de histeria, apagones, fugas de agua y cientos de miles de personas desalojadas en inmuebles fueron los efectos

Sin agua potable, 400 mil capitalinos

del sismo de 7.8 grados en la escala de Richter en el valle de México. El fenómeno se sintió en el centro y sur del país, en 13 entidades. Es el movimiento telúrico más fuerte desde el terremoto del 19 de septiembre de 1985 ■ Fotos La Jornada ■2 a 8


2

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

◗ DE

LA

REDACCIÓN

El sismo de 7.8 grados Ritcher que sacudió al mediodía de ayer la ciudad de México, y que tuvo al menos 19 réplicas durante el transcurso de la tarde-noche –la más fuerte de 5.3 grados–, dejó en el Distrito Federal un saldo de dos lesionados, al menos una centena de edificios con cuarteaduras, un puente peatonal caído y otro vehicular en el que se levantó el concreto, escenas de histeria, apagones, fugas de agua y millones de personas evacuadas de edificios públicos y privados, informaron las secretarías de Protección Civil y de Seguridad Pública. De acuerdo con las autoridades, se tratódel sismo más fuerte desde el 19 de septiembre de 1985, aunque en esta ocasión –aseguraron– no provocó afectaciones a los servicios estratégicos de la ciudad, como de salud, transporte y comunicaciones.

7.8 EN ESCALA RICHTER

Fue el sismo más fuerte desde 1985; revisarán 2 mil edificios ■

Dos lesionados, cuarteaduras en 100 inmuebles, caída de un puente, fugas de

agua, pánico y apagones, saldo en el DF ■ A las 9 de la noche ya había 19 réplicas

Más de 400 mil no tienen agua El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) informó que se reportaron 30 fugas en 10 delegaciones; entre las más severas destacan la del acueducto Chalco-Xochimilco, que afecta a 100 mil personas que se quedaron sin el suministro en las colonias Pueblo de Tláhuac, Tetelco, Mixquic, San Juan Ixtayopan, Tlaltenco, Zapotitla, Zapotitlán y colonia del Mar, entre otras, en la delegación Tláhuac. En Iztapalapa, alrededor de 300 mil personas también que quedaron sin el líquido, debido a la ruptura de un tubo de 48 pulgadas, sobre la avenida Fuente de Loreto, así como en el acueducto La Caldera, que tiene a su cargo la Comisión Nacional del Agua. Entre las colonias afectadas se encuentran Santa Martha Acatitla Norte, Ejército de Agua Prieta, Ejército de Oriente y San Lorenzo Xicoténcatl. Ante esta situación, el SACM aplicó un operativo con más de 200 pipas para atender prioritariamente escuelas, hospitales, reclusorios y las zonas con mayor afectación en el servicio. El incidente más grave ocurrió en Eje 5 Norte y avenida de las Culturas, en la delegación Azcapotzalco, donde parte de un puente peatonal se desplomó sobre un microbús, que circulaba sin pasajeros, resultando lesionado el conductor del vehículo, quien se encuentra en terapia intensiva. La otra persona lesionada se debió a la caída de una barda en avenida Aquilés Serdán, también en Azcapotzalco; se reportó fuera de peligro.

Millones fueron evacuados En avenida Ignacio Zaragoza se levantó el concreto en el puente vehicular República Federal, por lo que permanecerá cerrado al tránsito hasta que sea sustituido. Por su parte, empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informaron que su sede sufrió cuarteaduras y un elevador se cayó, pese a lo

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del DF se concentra en la glorieta de Insurgentes luego del terremoto ■ Foto José Antonio López

cual el personal de limpieza fue obligado a regresar a laborar. Según el último reporte, alrededor de 2 mil edificios serán revisados por Protección Civil, luego de que sus ocupantes reportaran diversos daños en sus instalaciones, la mayoría de ellos concentrados en las colonias Condesa, Roma, Centro Histórico, Coyoacán y Narvarte. Según la dependencia, hasta las 21 horas se había revisado casi una centena de inmuebles que presentaron fisuras, sin tener daño estructural.

Millones fueron evacuados de miles de edificios en toda la ciudad, desde escuelas, centros comerciales y hospitales. Incluso, en las sedes de las secretarías de Transporte y Vialidad, Seguridad Pública, Tribunal Superior de Justicia, Contraloría y Asamblea Legislativa, los empleados no pudieron regresar a sus lugares de trabajo debido a que personal de Protección Civil revisaba dichos inmuebles, por lo que tuvieron que permanecer en la vía pública durante más de tres horas.

Pese a que en buena parte de la ciudad la falta de energía eléctrica afectó el funcionamiento de los semáforos, no se observó el caos vial que generalmente se produce cuando esto sucede. En general, los automovilistas se cedían el paso mutuamente, así como a los transeúntes, sin necesidad de la intervención de algún policía para dirigir el tránsito. Aunque en diversos tramos de avenidas como Insurgentes, Instituto Politécnico Nacional, ejes Central y 6 Sur, así como

Cinco minutos después activó el protocolo de reacción

Ebrard acababa de subir a su auto cuando la tierra empezó moverse; eran las 12.02 GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Eran las 12:02 horas. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, subía a su camioneta –antes lo había hecho su esposa, Rosalinda Bueso– cuando empezó a temblar. Conforme pasaban los segundos, el vaivén del cableado eléctrico se hacía más intenso y a través

de los cristales de los edificios cercanos al recién inaugurado puente Santa Fe, ubicado entre la autopista México-Toluca y avenida Javier Barros Sierra. Menos de cinco minutos después, el mandatario activó el protocolo de reacción, tomó el control del puesto de mando junto con los secretarios de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, y

de Protección Civil, Miguel Elías Moreno Brizuela, y sobrevoló la ciudad a bordo de un helicóptero Cóndor, mientras instruía por radio a los funcionarios sobre las acciones a realizar. Tras hacer el sobrevuelo de evaluación, Ebrard se comunicó con el presidente Felipe Calderón, quien se encontraba en Monterrey, Nuevo León, para darle un primer reporte de

vialidades del Centro Histórico, se pudo ver problemas de circulación vehicular debido a que los semáforos no funcionaban. En las aceras, varias personas tuvieron que se atendidas por crisis nerviosas, aunque la escena que dominaba era la de cientos de capitalinos que intentaban hablar con sus familiares sin éxito, debido a que se saturaron las redes de telefonía celular.

TANIA SÁNCHEZ, BERTHA TERESA RAMÍREZ, ROCÍO GONZÁLEZ, ÁNGEL BOLAÑOS Y ALEJANDRO CRUZ

los daños. “Nos ofreció (Calderón) todo el apoyo necesario”, dijo poco después de las 13:30 horas en conferencia de prensa. El gobernante capitalino señaló que “por fortuna, no tengo a esta hora ningún daño mayor; es decir, edificios que se hayan colapsado, lesiones o pérdidas de vida en la ciudad de México”. Detalló que el siguiente paso era revisar las grietas, cuarteaduras e inclinaciones de algunos edificios, como escuelas, hospitales y unidades habitacionales; falta de energía eléctrica en diversas colonias o cualquier otro impacto que pudiera haber tenido el sismo, y la reparación de algunas fugas de agua reportadas.


◗ LAURA GÓMEZ FLORES

El servicio en seis de las 15 estaciones de la línea A del Metro –de Guelatao a La Paz– se suspendió por más de cuatro horas, debido a ondulaciones en las vías de los trenes entre Acatitla y Santa Martha. También se presentó una fractura del drenaje en la zona conocida como El Tornillo, en el estado de México, por el sismo de 7.8 grados en la escala de Richter registrado ayer, informó el Sistema de Transporte Colectivo. Un total de 200 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio provisional gratuito de Pantitlán a Guelatao y de Santa Martha a La Paz –en ambos sentidos– al quedar sin operación las estaciones Acatitla y Peñón Viejo, donde las deformaciones de los rieles son más evidentes, las cuales estarán corregidas este miércoles, informaron autoridades del Distrito Federal. En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios precisó que se encarga de la supervisión del puente vehicular República Federal, que cruza la calzada Ignacio Zaragoza –por el cual circulan los trenes de la línea A–, en el cual se levantó el concreto debido al movimiento telúrico, a fin de garantizar la seguridad de alrededor de 600 mil usuarios que utilizan diariamente esta línea.

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

3

7.8 EN ESCALA RICHTER

■ Aglomeración

de usuarios provoca caos en el Metrobús y autobuses de RTP

Suspenden servicio en seis estaciones de la línea A del Metro por ondulación en las vías ■

Las deformaciones en rieles de Acatitla y Peñón Viejo estarán corregidas hoy: autoridades

escuelas de sus hijos o a su hogar. Tal situación provocó que el Tren Ligero, RTP y Metrobús fueran al tope de su capacidad y se registraran algunos golpes y empujones para abordar. Los tiempos de paso en las

unidades del Metrobús –hasta de 10 minutos en Insurgentes, Eje 2 Poniente y Eje 4 Sur– provocaron que la gente no pudiera acceder a sus estaciones y dejaran pasar, en el mejor de los casos, hasta cinco autobuses. Las diferentes rutas del servicio

colectivo también reportaron saturación en sus unidades, lo cual se redujo conforme el paso de las horas. Por su parte, el Tren Suburbano operó de manera normal, al no presentar daños relevantes en sus 27 kilómetros de vías y

las siete estaciones de este sistema, con influencia en el norte del Distrito Federal y en el estado de México.

Debe aumentar el presupuesto para protección civil: Huerta Ling

o demoler las viviendas dañadas en el Centro Histórico y completar la instalación de alarmas sísmicas, entre otras tareas”. Puntualizó que de acuerdo con datos oficiales, en el Distrito Federal hay alrededor de 8 mil inmuebles en situación de alto riesgo, principalmente en puntos de la zona centro y el oriente, los cuales podrían, en algún momento, no resistir un sismo como el de ayer. Guillermo Huerta fue entrevistado afuera de la sede de la ALDF, cuyo inmueble data de la primera década del siglo XX, donde luego de que se activó la alarma sísmica fue desalojado el personal que ahí laboraba, como asesores, diputados, personal administrativo y un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey que fueron invitados al recinto de Donceles y Allende. En cuestión de minutos todos salieron en orden y conforme a las indicaciones del personal de Resguardo.

Escena de ayer en la ciudad de México luego del sismo ■

Foto Ap

REPLEGARON CONTRA LAS PAREDES A LOS USUARIOS MIENTRAS VERIFICABAN LAS INSTALACIONES

La magnitud del sismo provocó que algunos de los trenes pararan en las interestaciones, los usuarios en andenes fueran replegados a las paredes y el personal procediera a verificar las condiciones de las instalaciones electromecánicas y de obra civil, como marca el protocolo de seguridad, detectándose los mayores problemas en la línea A, que corre de Pantitlán a La Paz. Mientras, la línea 4 se detuvo por espacio de 20 minutos, al reportar la Comisión Federal de Electricidad problemas con el suministro de energía en las estaciones Martín Carrera y Santa Anita. En las 11 líneas hubo casos de crisis nerviosas –las cuales fueron atendidas por el personal del organismo–; aglomeraciones y retrasos en el paso de los trenes. La falta de energía eléctrica provocó que se suspendiera el servicio en los dos corredores Cero Emisiones y trolebuses, y se formaran grandes filas en vialidades como Eje Central, Eje 2 Sur y Calzada de los Misterios, mientras los usuarios buscaban otro medio de transporte para llegar a las

Tienen alarma sísmica sólo 2% de edificios públicos, dicen en la ALDF RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Sólo 2 por ciento de los inmuebles públicos de la ciudad de México, como escuelas, hospitales y oficinas de dependencias gubernamentales, cuentan con alarma sísmica, dijo el presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Guillermo Huerta Ling (PAN). El legislador apremió a las autoridades locales y federales a instalar esos instrumentos en todas las sedes, pues alertar a la población segundos antes de

cualquier movimiento telúrico puede evitar daños mayores. Entrevistado luego del terremoto ocurrido ayer, el legislador detalló que si bien la Ley de Protección Civil del DF señala la obligación a todos los edificios públicos de tener su alarma sísmica, el principal factor que ha impedido completar esa tarea es el presupuestal, lo cual también ha frenado la entrada en operación del centro de capacitación en protección civil. “Durante los últimos 12 años, los gobiernos perredistas, y sobre todo la anterior administra-

ción, dejó de invertir en el rubro de protección civil, y mucho menos en obras de mitigación para reducir riesgos en edificios públicos ”, expresó. Para Huerta Ling, en estos últimos años “se tuvo el acierto de crear la Secretaría de Protección Civil, aunque se le ha destinado poco dinero; lo ideal es que año con año se pudieran invertir entre 3 mil y 4 mil millones de pesos en ese sector (que en 2012 alcanzó mil 200 millones), ya que sólo así se podría sustituir inmuebles en riesgo, atender la problemática de las grietas de Iztapalapa, reforzar


4

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

◗ ■

7.8 EN ESCALA RICHTER

Las réplicas, de entre 4.6 y 5.3 grados, según Gobernación

Hay 250 casas rurales dañadas y 11 heridos: gobierno federal ■

“Fue un susto muy fuerte”, dijo Calderón en gira por Monterrey

FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Un fuerte sismo de 7.8 grados en la escala de Richter, con epicentro en Ometepec Guerrero, sacudió el mediodía de ayer las zonas centro y sur del país, incluida la capital, sin que se reportaran víctimas fatales o daños mayores en las estructuras. El gobierno federal informó anoche que hay 11 heridos “delicados” (nueve en Oaxaca y dos en el Distrito Federal), así como la posibilidad de que unas 250 viviendas rurales se hallen dañadas; la evaluación aun no concluye, por lo que se desconoce si durante las primeras horas del miércoles pobladores requerirán ser trasladados a albergues. Hasta las 9 de la noche, el movimiento telúrico –el más intenso desde el terremoto de 1985– había tenido 19 réplicas, con intensidades de entre 4.6 a 5.3 grados, indicó la Secretaría de Gobernación (SG). Minutos después del terremoto, ocurrido a las 12:02:56 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, emitió un primer reporte preliminar y ponderó una intensidad de 6.59 grados

Nadie puede negar que se asustó ayer. Y aunque la mayoría demostró aprendizaje en materia de protección ante los sacudimientos de la tierra, evitó el pánico, desalojó con calma los inmuebles y se puso a buen resguardo; también de inmediato se tomaron acciones adicionales, como la suspensión de clases, la supervisión de edificios y, en muchos casos, se suspendieron las jornadas laborales. La Secretaría de Educación Pública canceló las clases en 5 mil 200 escuelas de la capital del país, donde se atiende a un millón 800 mil niños Asimismo, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiantes, académicos y trabajadores se concentraron en las explanadas. El titular de la Secretaría de Salud, Salomón Chertorivski, informó que tras el terremoto, la infraestructura hospitalaria se reportó sin daños graves y “se trabaja con toda normalidad”. A fin de verificar algunas instalaciones se evacuó a 211 pacientes de Ometepec, Guerrero –lugar del epicentro–, la unidad de ginecopediatría y la clínica 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el DF. En tanto, en San Lázaro, el crujir de la estructura del salón

Richter. Al mismo tiempo, un centro sismológico de Estados Unidos hacía referencia al nivel 7.8. En México, la información fue desconcertante luego de que por la tarde el SSN emitió un reporte –a través de Twitter– relativo a un nuevo corte “preliminar” de 7.9 grados. Al momento del sismo, el presidente Felipe Calderón se encontraba en gira de trabajo por Monterrey, y el titular de la SG en su despacho, en Bucareli; desde esos puntos se comunicaron con el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y con los gobernadores de Oaxaca y Guerrero. Primero, en Twitter, Calderón escribió que no se reportaban daños graves por “sismo 6.6 grados, según sismológico nacional”. Luego, frente al auditorio del Parque Fundidora, indicó: “Un susto muy fuerte, pero, afortunadamente, hasta el momento no tenemos vida que lamentar ni un reporte de daños mayores; estaremos atentos al mismo”. En una danza de cifras acerca de la magnitud del sismo (el Servicio Geológico de Estados Unidos dio cuenta, por ejemplo, de 7.6 grados), Gobernación emitió un comunicado minutos después de las 3 de la tarde para

informar que la intensidad fue de 7.8, misma cifra que confirmó por la noche, aun cuando en Washington se difundía información de que el cálculo se ajustaba a 7.4 grados, según el Centro de Información en Terremotos en Golden, Colorado.

Descarta Gobernación afectación en áreas estratégicas

Laura Gurza, titular de Protección Civil de la SG, alertó que no se descarta la ocurrencia de más réplicas, aunque sería poco probable que superaran la intensidad del sismo principal. Empero, resaltó que tampoco se debe descartar un nuevo movimiento “de gran magnitud”, con otro epicentro, pues vivimos en zona sísmica. Poiré dijo por la noche que se activó exitosamente el Plan Sismo y, hasta el momento de la rueda de prensa, el total de los servicios del gobierno federal funcionaban normalmente, y que descartó afectaciones en áreas estratégicas. Informó que 98 por ciento del servicio de luz había sido restaurado y reconoció a los millones de ciudadanos por su comportamiento de orden, calma y sentido de responsabilidad. La duración del sismo no

Edificio ubicado en la calle Juan Escutia No. 51, en la colonia Condesa del Distrito Federal, luego del sismo que sacudió ayer gran parte del país ■ Foto Diego Simón Sánchez /Cuartoscuro

puede definirse –explicó Gurza– porque en algunas zonas fue de 20 segundos y en otras se sintió hasta seis minutos, como en el

La SEP suspendió clases en al menos 5 mil 200 escuelas

“Que Dios nos agarre confesados”, se oyó decir al ministro Ortiz Mayagoitia de sesiones y el choque de los cristales del candelabro monumental que ilumina el pleno advirtieron a los diputados del riesgo que representaba permanecer en su interior y echaron a correr.

LOS DIPUTADOS ECHARON A CORRER Y VARIAS DEPENDENCIAS FUERON EVACUADAS

La alarma sísmica –que ahora sí funcionó– propició que cientos de trabajadores administrativos, asesores y visitantes, entre ellos decenas de escolapios, desalojaran el Palacio Legislativo. Mientras acordaban el término de la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Armando Ríos Piter, dijo a los otros legisladores:

“no podemos continuar aquí. Allá arriba el candil es como un hacha que pende sobre nosotros”. Por el contrario, la sesión no se suspendió en el Senado. La alarma no sonó en la nueva sede. Los trabajadores fueron desalojados de manera paulatina y los últimos en salir fueron los de la Torre de Comisiones, que tiene 14 pisos y donde se vivieron algunas escenas de pánico. “¡Que Dios nos agarre confesados!”, se oyó –que no vio– decir al ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia cuando se levantó de su asiento para salir del pleno de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) junto con sus compañeros. Olga Sánchez Cordero informó que se había activado la alarma sísmica, por lo que el ministro presidente, Juan N. Silva Meza, invitó a los juzgadores a “seguir el protocolo” de seguridad. La sesión se

suspendió unos 20 minutos. En el PRI, el edificio uno sufrió averías en una de sus paredes y en el piso seis. Ese inmueble fue evacuado y las secretarías y demás oficinas que ahí funcionan debieron trasladarse –con todo y expedientes– a trabajar al auditorio Plutarco Elías Calles. Mientras se realizan los peritajes correspondientes, nadie está autorizado a ingresar. Asimismo, la cancillería fue desalojada en su totalidad. Personal de Protección Civil revisó el inmueble sin que se reportaran fallas estructurales. La última en salir fue la titular de la dependencia, Patricia Espinosa, quien se encontraba en el piso 22. Comentó que al ocurrir el primer temblor se hallaba con la procuradora general de la República, Marisela Morales, quien dejó las instalaciones de la SRE por una puerta alterna. Entretanto, la avenida Reforma

área del volcán Popocatépetl. Hasta anoche no se había informado acerca de eventual suspensión de clases.

se convirtió en un mar de gente. Empleados públicos y de empresas privadas, transeúntes y turistas invadieron incluso los carriles de circulación de vehículos ante el miedo que les provocó el sismo. En los alrededores del Monumento a la Revolución fueron desalojados decenas de edificios, en espera de que personal de Protección Civil evaluara la presencia de daños estructurales. Casi frente a la Alameda Central, un edificio de la CFE se ladeó, y la fricción que generó con otro inmueble causó el desprendimiento de cemento y ladrillos. Algunos vidrios del edificio del Servicio de Administración Tributaria, en la esquina de Reforma, junto al Senado, se rompieron por la fuerza del temblor. En la unidad habitacional Tlatelolco la gente salió asustada de los edificios. La mayoría lo hizo por las escaleras mientras aún temblaba. La alarma nunca sonó y gran parte de los habitantes de la tercera edad se quedaron en los pisos altos. El sismo también afectó las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y de Comunicación Social de la PGR. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

◗ SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO., 20

7.8 EN ESCALA RICHTER

■ En

Y

DE MARZO.

Al menos mil 300 viviendas dañadas en varios municipios de la región de la Costa Chica, tan sólo 800 en el municipio de Igualapa, así como afectaciones en escuelas y hospitales de Cuajinicuilapa y Ometepec, causó el sismo originado en esta entidad, informó el gobierno de Guerrero. Las principales afectaciones ocurrieron en Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Igualapa, Azoyú, San Luis Acatlán y Ometepec, epicentro del movimiento que cimbró el mediodía de hoy a buena parte del territorio nacional. Se dañaron y en algunos casos se derrumbaron techos y bardas –en casas de adobe, bajareque y mampostería– y se fracturaron muros. En conferencia de prensa, el gobernador Ángel Aguirre Rivero informó de daños de diverso grado en al menos 500 viviendas de las localidades antes mencionadas. También reportó afectaciones en edificios públicos, como el hospital general de Xochistlahuaca y la Preparatoria uno de la Universidad Autónoma de Guerrero. El gobierno determinó suspender las clases en planteles del turno vespertino, tanto en Acapulco, como en Igualapa, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca y Tlacohachistlahuaca, para hacer una evaluación de los daños. La secretaria de Educación en la entidad, Silvia Romero Suárez, informó que el temblor provocó “daños severos” en escuelas primarias de las comunidades de Huajintepec y Tierra Blanca, municipio de Ometepec, y en la secundaria técnica Juan Ruiz de Alarcón de la comunidad de San Nicolás, municipio de Cuajinicuilapa. Agregó que tres centros educativos de nivel prescolar ubicados en la cabecera municipal de Ometepec “sufrieron daños menores”. En Chilpancingo, el cerro de La Quebradora, ubicado a orillas de la carretera Chilpancingo-Chichihualco, se desgajó sin que se reportaran afectaciones.

“La sacudida estuvo fuerte” En Huajintepec, una comunidad de 3 mil habitantes ubicada a 20 kilómetros de la cabecera municipal de Ometepec, identificada como el epicentro del sismo, los pobladores duermen esta noche en las calles. Llorando y cargando a su hija, Elvia Ortiz dice: “no ha dejado de temblar, estamos sacando las cosas porque tenemos miedo de perderlo todo”. “Sí, había temblado, pero nunca como hoy, y no se termina. Muchas casas quedaron inservibles, yo tengo mucho miedo”, apunta Yessenia Rodríguez, cuando empieza a sentirse la enésima réplica y las lágrimas asoman a sus ojos. “Nadie quiere dormir en sus hogares”, pues se dice que temblará más fuerte durante la noche, agrega. Y refiere que “hay muchas casas rajadas”. Se pueden ver las cuarteaduras, las lámparas rotas y

5

la Costa Chica del estado se han contabilizado mil 300 viviendas afectadas

En poblados de Guerrero, muchas personas durmieron a la intemperie por las réplicas los pedazos de lámina que se vinieron abajo. Las bardas caídas, sus escombros. Como en el hospital regional de Ometepec, dañado de tal manera que sus más de 60 pacientes y fa-

miliares pernoctan en camas instaladas en la explanada del nosocomio. Los enfermos de la clínica del ISSSTE de Ometepec también tuvieron que ser desalojados –los enviaron a Pinotepa–, porque el

hospital se dañó. En el camino a Huajintepec, por una estrecha carretera, hay árboles y arbustos caídos. “La sacudida estuvo fuerte”, comentan quienes recorren ese camino

cotidianamente. Cuando empieza a oscurecer en Huajintepec la gente saca de sus viviendas colchones y cobijas, enciende fogatas y se dispone a dormir a la intemperie.

Miles de empleados que laboraban a la hora del terremoto salieron a la calle para ponerse a salvo y aguardaron varios minutos antes de reanudar sus actividades cotidianas ■ Foto María Meléndrez Parada

■ Al

menos nueve personas resultaron lesionadas, la mayoría en Pinotepa Nacional

Oaxaca reporta daños en 300 casas, templos y carreteras OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Y MIRIAM POSADA GARCÍA Corresponsal y reportera

OAXACA, OAX., 20

DE MARZO. Daños en unas 300 viviendas, en edificios públicos, escuelas, templos católicos y carreteras, y nueve lesionados causó el sismo en esta capital y en 25 municipios más, principalmente de la costa, informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). Manuel Maza Sánchez, titular de la dependencia, dijo que entre los municipios con más daños están San Juan Cacahuatepec, donde unas 200 casas tienen diferentes niveles de afectación, y Santiago Pinotepa Nacional, en el cual 61 casas presentan daños estructurales, que en algunos casos impiden el retorno de sus habitantes. En Pinotepa Nacional, cinco personas resultaron lesionadas, entre ellas dos menores de edad y el policía municipal Guadalupe Moreno Hernández, a quien le

cayó un fragmento de barda en la cabeza y está grave. Precisó que en Malpica, municipio de Putla de Guerrero, dos personas resultaron lesionadas por la caída de una barda y en ambos casos requirieron el apoyo de la ambulancia aérea para recibir atención médica. En la ciudad de Oaxaca, el fenómeno provocó crisis nerviosas. Asimismo, el constructor Eduardo Morales Noyola quedó semisepultado por el derrumbe de una obra. El edificio Montajes, de cuatro pisos, situado a una cuadra del palacio de gobierno, tiene afectaciones en su estructura de por sí dañada por el sismo sucedido el 30 de septiembre de 1999. Personal de una tienda de telas ubicada en la parte baja de dicho inmueble fue evacuado. Policías cerraron las calles de Las Casas y Bustamante. El antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán resultó con afectaciones en una de sus cúpulas.

Dijo que el templo de San Agustín, localizado a una cuadra del zócalo y que se encuentra en rehabilitación, también fue cercado por las afectaciones. El hospital civil Aurelio Valdivieso fue desalojado, debido a cuarteaduras en la zona de elevadores y escaleras. El palacio de gobierno y los edificios 1 y 2 de la ciudad administrativa, así como la sede de la delegación estatal de la Cruz Roja registraron algunos daños en su estructura. Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado, dijo que los secretarios y funcionarios de su gobierno se han desplazado a las municipalidades afectadas para atender de manera directa a la población.

La hija mayor de Obama, a salvo en Oaxaca En conferencia de prensa, el mandatario estatal dijo que Malia Ann

Obama, la hija mayor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se encuentra bien en esta ciudad. “(Ella) también sintió el temblor, pero sigue acá; el servicio secreto y los guardias presidenciales mantienen su seguridad”, dijo. En la ciudad de México, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome reportó daños en carreteras de Oaxaca, entre ellas de Huajuapan de León a Nochixtlán y de Pinotepa Nacional a Puerto Escondido y Tlaxiaco. En su cuenta de Twitter, el funcionario reportó que todos los aeropuertos del país operaron con normalidad, no fue necesario suspender ni retrasar vuelos y que no hubo daños mayores en la infraestructura carretera nacional. Por separado, Caminos y Puentes Federales informó de algunos derrumbes en la autopista Cuernavaca-Acapulco a la altura del kilómetro 251, sin que fueran motivo de alarma ni interrupción del tránsito.


6

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

◗ DE

LOS CORRESPONSALES

El sismo de 7.8 grados en escala Richter de ayer al mediodía no dejó daños mayores ni pérdidas humanas en las entidades de la República donde se percibió, entre ellos los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Chiapas. En este último, el movimiento telúrico ocurrió justo cuando se realizaba un megasimulacro en todo el territorio estatal. La barda perimetral de la escuela primaria Constitución de Apatzingán, ubicada en la colonia San Agustín Primera Sección, en el municipio mexiquense de Ecatepec, se desplomó y aplastó siete vehículos y un remolque. Los más de 400 alumnos del plantel habían sido desalojados al momento del incidente. El sismo dejó sin energía eléctrica ni telefonía local y móvil a la

7.8 EN ESCALA RICHTER

■ En Chiapas el sismo ocurrió justo cuando se realizaba un megasimulacro de terremoto

Daños menores en edificios de Edomex, Morelos y Tlaxcala mayoría de los municipios de la zona oriente del estado de México. En Nezahualcóyotl, cuatro escuelas y un inmueble público sufrieron cuarteaduras; además hubo fugas de agua y daños en viviendas de esa localidad, lo mismo que en los municipios de Chalco y Valle de Chalco. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl aseguraron que no hubo heridos, sólo personas con crisis nerviosas. Además se vinieron abajo postes de energía eléctrica en las colonias Prados de Aragón

y Vicente Villada, mientras que en Plazas de Aragón cayeron cables. El palacio municipal de Valle de Chalco sufrió cuarteaduras, por lo que fueron desalojados más de 800 empleados, y se suspendieron las labores para que el inmueble fuera inspeccionado por Protección Civil. De acuerdo con el gobernador mexiquense Eruviel Ávila los daños por el sismo se redujeron a pequeñas afectaciones en bardas de escuelas, cuarteaduras en un hospital y dos aulas de una primaria en Atizapán de Zaragoza que ya no serán utili-

zadas, para prevenir riesgos. El Instituto de Protección Civil de Morelos informó que se dañaron algunas construcciones antiguas, como la iglesia de Jiutepec, erigida en el siglo XVII. Protección Civil de Tlaxcala reportó daños en escuelas del municipio que da nombre a la entidad, al igual que en Apizaco y Chiautempan, donde dos templos católicos sufrieron cuarteaduras, mientras que en Panotla se quebró un canal de riego sobre la carretera federal Tlaxcala-San Martín Texmelucan, y frente al Colegio de Bachilleres de Tlax-

cala un poste cayó cerca de un negocio de pizzas, lo que generó un incendio que fue controlado minutos después. La 60 Legislatura de Tlaxcala suspendió su sesión ordinaria de este martes, pues el salón de plenos estaba lleno con grupos religiosos que se manifestaban por la reforma al artículo 24 de la Constitución federal. El temblor ocurrió justo cuando las autoridades estatales de Chiapas realizaban un megasimulacro en los 122 municipios, con una hipótesis de sismo de 7.9 grados. La delegación de Protección Civil en los Altos de Chiapas informó que en algunas escuelas de la zona hubo fisuras, y 11 personas fueron atendidas por crisis nerviosas.

JAVIER SALINAS, RENÉ RAMÓN, SILVIA CHÁVEZ, ISRAEL DÁVILA, RUBICELA MORELOS, LA JORNADA DE ORIENTE/MARTÍN HERNÁNDEZ, ARMANDO CRUZ, ERNESTO MARTÍNEZ, ELIO HENRÍQUEZ, ANDRÉS T. MORALES, LUZ MARÍA RIVERA, RENÉ A. LÓPEZ, VICENTE JUÁREZ Y CLAUDIO BAÑUELOS

Suspenden 10 minutos las actividades en el AICM Las actividades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transcurrieron con normalidad este martes, excepto los 10 minutos posteriores al temblor ocurrido al mediodía, ya que se impidió el aterrizaje de dos aeronaves comerciales y otros vuelos se demoraron algunos minutos. De acuerdo con voceros de la terminal aérea únicamente se registraron crisis de pánico entre los usuarios del AICM por la intensidad del fenómeno telúrico, pero no hubo reporte de lesionados ni de daños a las estructuras de la terminal. Momentos después del temblor elementos de la agrupación Cóndores de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal en colaboración con elementos de la Policía Federal realizaron un operativo de revisión en las zonas perimetrales al aeropuerto para tranquilizar a la población y revisar que no hubiera daños materiales ni de ninguna otra índole. ALFREDO MÉNDEZ Un edificio de la calle Tamaulipas, en la colonia Condesa, sufrió cuarteaduras ■ Foto María Meléndrez Parada


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

7

7.8 EN ESCALA RICHTER

Niños de una escuela de la colonia Roma sufrieron crisis nerviosas luego del terremoto, por lo que debieron ser tranquilizados por los profesores ■ Foto Ap

VÍCTOR CARDOSO

Más de 2.5 millones de usuarios del servicio eléctrico, particularmente en el centro del país, fueron afectados por el movimiento telúrico registrado ayer al mediodía, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante la dimensión de los efectos del sismo, aclaró la dependencia, las centrales eléctricas y los sistemas de transmisión y control de energía “operaron sin novedad”. Petróleos Mexicanos (Pemex) también reportó saldo blanco en todas las instalaciones con que cuenta en el país, las cuales fueron revisadas y posteriormente declaradas con operaciones en “normalidad”. Por medio de su cuenta de Twitter, la paraestatal dio a conocer la conclusión de la supervisión en todas sus instalaciones, tanto petroleras como de gas, de perforación y ductos, sin que se

■ Pemex

reporta saldo blanco en sus instalaciones y la BMV suspendió actividades

Más de 2.5 millones de personas quedaron sin energía eléctrica observaran daños causados por el fenómeno. Paralelamente, el sismo provocó el cierre anticipado del mercado bursátil, el cual volverá a operar con normalidad a partir de este miércoles, informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Por medio de un comunicado de prensa la institución informó que con motivo del sismo se decretó un “receso administrativo” a las 12:55 horas, pero posteriormente se decidió mantenerlo hasta el cierre de las operaciones tanto del mercado de capitales como de

derivados, es decir, a lo largo de toda la jornada bursátil. “Lo anterior se determinó fundamentalmente por motivos de seguridad y para garantizar la equidad, sobre todo por las casas de bolsa que tuvieron que evacuar a su personal. Cabe mencionar que los sistemas de operación de la BMV e instituciones que conforman el Grupo BMV, no presentaron complicaciones y estuvieron trabajando normalmente”, reportó el mercado bursátil. Por lo que se refiere a las afectaciones reportadas por la

CFE, esa paraestatal informó que hasta las 17 horas se había restablecido 98 por ciento del servicio eléctrico en las zonas afectadas por el movimiento telúrico; esto es, se restituyó la energía para unos 2 millones 450 mil usuarios, quedando pendientes unos 50 mil. Desde los primeros minutos después del fenómeno la CFE se apresuró a informar que “de acuerdo con diagnósticos preliminares” las centrales de generación eléctrica, sistemas de transmisión y control de energía operaban “sin novedad”.

A las 13:30 la empresa eléctrica informó un avance de 75 por ciento en el restablecimiento del servicio y emitió el primer reporte: “en la zona centro del país se produjo la salida de funciones de mil 907 megavatios, de los cuales ya se ha restablecido 50 por ciento. En la zona de control oriental salieron de operación 547 megavatios, causando afectaciones parciales en las ciudades de Poza Rica y Coatzacoalcos y en partes de los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos. En estas zonas se restableció a 97 por ciento la carga afectada”.


8

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

MIRIAM POSADA GARCÍA

La redes sociales fueron el principal medio de comunicación e información luego de que la telefonía fija y móvil quedaron fuera de servicio durante casi tres horas y media como resultado del sismo que se sintió ayer en distintas zonas del país. El vocero de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel, Arturo Elías Ayub, señaló que ninguna de las dos redes sufrió daño alguno y atribuyó la imposibilidad de comunicación a que se “saturó” el sistema, debido a que después de una situación de emergencia gran parte de la población quiere usar al mismo tiempo esos servicios.

7.8 EN ESCALA RICHTER

Telmex y Telcel no sufrieron daño; la saturación las dejó fuera, explica Elías Ayub

Las redes sociales salieron al quite tras el apagón telefónico por la emergencia salojaron oficinas, y todos, feisbuqueros y tuiteros coincidieron en que todo quedó en el susto y que no había desgracias que lamentar. A diferencia del servicio de Internet –sobre todo de banda ancha móvil– las líneas de telefonía fija y móvil dejaron de funcionar al tiempo que bajó de intensidad el sismo inicial y estuvieron fuera de servicio aproximadamente tres horas y media.

Más de tres horas sin servicio Los reportes de daños, interrupción de servicios e incluso avisos de las propias autoridades se difundieron por Twitter; por esa misma vía se divulgaron los números telefónicos de emergencia de diversas instituciones, aunque no era posible hacer uso de ellos, porque las líneas quedaron restablecidas hasta aproximadamente las 15:40 horas. A diferencia de hace casi 27 años, cuando los capitalinos se fueron enterando por radios de baterías de los daños ocasionados por el sismo que se produjo poco después de las 7 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, ayer las alertas de sismo se produjeron al momento de que los tuiteros se percataron del movimiento y a partir de entonces la información fluyó de forma constante por esta vía ante la imposibilidad de comunicación telefónica o de sintonizar radio o televisión, debido a que el suministro de energía eléctrica también se suspendió por más de tres horas en algunas zonas.

LA RESTITUCIÓN DEL

SERVICIO FUE MÁS LENTA PORQUE SE

INTERRUMPIÓ EL FLUIDO

ELÉCTRICO

Elías Ayub señaló que en algunas zonas la restitución del servicio fue más lenta porque se interrumpió el fluido eléctrico, y, a pesar de que las instalaciones de Telmex tienen plantas generadoras de electricidad propias, la saturación complicó reordenar la operación.

Otras aplicaciones

FEISBUQUEROS Y TUITEROS

COINCIDIERON

EN QUE TODO QUEDÓ

EN EL SUSTO

Los tuiteros fueron aportando información sobre la intensidad del sismo, si había daños en los lugares en que se encontraban o los tramos de la ciudad por los que transitaron; notificaron de hechos como la caída de un puente en Azcapotzalco; crisis por pánico; difundieron números telefónicos de emergencia, por si alguien lograba comunicarse, e incluso pidieron ayuda para avisar de un incendio en la colonia Roma. De igual forma los usuarios de Facebook subieron fotografías de las personas que abandonaron sus viviendas o que de-

En el edificio habitacional ubicado en avenida Juan Escutia 51, colonia Condesa, se desprendió parte del recubrimiento de una pared debido al temblor de ayer ■ Foto Diego Simón Sánchez /Cuartoscuro.com

Pese a que no fue posible lograr comunicación telefónica de ningún tipo durante más de tres horas, y que el envío de mensajes cortos (SMS) tuvo problemas, además de Twitter y Facebook también facilitaron la comunicación el servicio de mensajería interna de Blackberry y el sistema WhatsApp. Las autoridades capitalinas, medios de comunicación y secretarios de Estado también usaron las redes sociales para tranquilizar a la población, informar de daños, dar alertas, atender a los capitalinos e incluso enterarse ellos mismos de lo que ocurrió en la ciudad y distintos lugares del país a consecuencia del sismo más fuerte que se ha sentido después del de 1985.

Suspenden clases hoy en dos secundarias públicas de la GAM La Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) informó por la noche que sólo dos escuelas secundarias públicas suspenderán hoy clases por afectaciones a sus instalaciones, a consecuencia del sismo. Los planteles dañados son las secundarias 147, Otilio Eduardo Montaño, que tiene una matrícula de 796 alumnos en los turnos matu-

tino y vespertino, y la 185, José Revueltas, con 558 estudiantes en ambos turnos. Los planteles se encuentran en la delegación Gustavo A. Madero. La AFSEDF señaló que se emprenderá una revisión más exhaustiva a dichos planteles y por la tarde de hoy se definirá si este jueves regresan a sus actividades escolares. Si los dictámenes de supervisión resuelven

que existen riesgos para dichas comunidades escolares, los estudiantes serán canalizados a planteles cercanos. Ayer suspendieron labores las 5 mil 200 escuelas públicas y los 4 mil centros privados en la capital del país, después del sismo que se registró al mediodía. KARINA AVILÉS


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

9


10

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

◗ EDITORIAL

FRANCIA: BARBARIE, XENOFOBIA Y ELECCIONES n día después de la masacre ocurrida en un colegio judío de Toulouse, Francia –donde un individuo no identificado mató a tiros a un profesor de la institución y a tres alumnas–, el ministro del Interior de ese país, Claude Guéant, dijo que hay indicios de que el asesino videograbó el crimen con una cámara que llevaba pegada al cuerpo, y lo describió como “alguien que es muy frío, muy decidido, con gestos precisos, y por lo tanto muy cruel”. Por su parte, en entrevista televisiva, el canciller francés, Alain Juppé, secundó la versión formulada la víspera por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu –de que “no se puede descartar la posibilidad de que (el crimen) haya sido motivado por un antisemitismo violento y asesino”–, al afirmar: “el antisemitismo existe en Francia; hemos luchado (contra eso) por años”. Los señalamientos del funcionario francés y del premier israelí parecen quedarse cortos, sin embargo, habida cuenta de que en Francia la racha de bárbaros atentados no se ha limitado a la comunidad judía. Cabe recordar, al respecto, que de acuerdo con las autoridades francesas el asesino de Toulouse está detrás de la muerte a tiros de un militar de origen magrebí en esa misma ciudad, el 11 de marzo, así como de la agresión sufrida por soldados de un regimiento de paracaidis-

tas en la vecina Montauban, dos de origen norafricano y uno antillano. Así pues, más que a una expresión de odio antijudío, la cadena de crímenes violentos registrados en menos de dos semanas en el suroeste francés se presenta como una expresión de chovinismo y xenofobia, miserias características de la ultraderecha francesa, la cual ha hecho capital político azuzando a la población contra los inmigrantes pobres y las minorías étnicas (judíos, magrebíes, subsaharianos, antillanos, latinoamericanos, gitanos, entre otros) de esa sociedad. A primera vista puede resultar incomprensible que en una nación democrática, desarrollada y pilar de la integración regional tengan lugar expresiones de odio racista como las referidas. Pero en la Francia contemporánea la marginación tradicional en que viven los inmigrantes pobres y los grupos poblacionales minoritarios –reducidos a condición de ciudadanos de segunda, vistos sistemáticamente como una amenaza a la seguridad y responsabilizados por la falta de empleo y las dificultades financieras del Estado– empata con un auge de posturas cada vez más racistas y xenófobas en el sector “europeo” de esa sociedad, como se expresa con la resurrección políticoelectoral del Frente Nacional (ultraderecha), el cual ha articulado tradicionalmente

a posturas antieuropeas, ultranacionalistas y xenófobas. Por más que en lo inmediato resulte urgente capturar al responsable de los asesinatos y hacer justicia a las víctimas y sus familias, el hecho de que esos crímenes se produzcan a unas semanas de las elecciones presidenciales en el país europeo multiplica su proyección y magnitud y les confiere un cariz político acaso involuntario, pero ineludible: en un momento en que el voto del electorado de derecha se disputa entre el referido FN y el oficialista Unión por un Movimiento Popular del presidente Nicolas Sarkozy, los sucesos trágicos de Toulouse y Montauban podrían derivar en una defección de sufragios del segundo en favor del primero, y ello redundaría en un fortalecimiento de la candidatura del actual mandatario frente al principal opositor y favorito en los sondeos, el socialista François Hollande. En suma, por más que los indicios apunten actualmente a que las masacres son consecuencia de fobias ciegas o de desequilibrios personales, su ocurrencia en pleno periodo de campañas presidenciales hace pensar en la posibilidad de que se deban a una orquestación política de intereses no identificados. Si eso fuera así, se asistiría a una nueva sima de descomposición moral y política en Francia y en la Europa contemporánea.

◗ EL CORREO ILUSTRADO BOQUETES

Lucía Melgar

DENUNCIAN

ABOGADO,

POR QUE SE APRUEBE PROYECTO DE MINISTRO

José Lavanderos

solicitud de devolución, pero se nos dice (la persona que atiende) que no está en su alcance informarnos de dicho estatus y que acudamos a la gerencia jurídica. Ninguno de los suscritos hemos acudido a dicha gerencia porque un anuncio dice que si no se tiene cita para tratar cualquier asunto relacionado no se permitirá el acceso.Pretenden nuevamente –en caso de lograrse entablar conversación con dicha gerencia jurídica– el clásico entre para que los asuntos se agilicen y empiece nuevamente la corrupción. En todos los juicios que se llevaban en la Junta de Conciliación y Arbitraje, los que sí se resolvían eran los que contrataban un despacho de abogados, no los que lo hicimos por medio de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo Carlos Miguel Gutiérrez Pichardo

INVITACIONES

RESULTADOS DE CONGRESO SOBRE REPÚBLICA AMOROSA Hoy, 21 de marzo, de 9 a 11 horas, se pre-

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

sentarán los resultados de las mesas de trabajo del Congreso por una República Amorosa. Contaremos con la presencia de Andrés Manuel López Obrador. La cita es en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico). Laura Esquivel, Gabriel Vargas, Afredo López Austin y Jesús Ramírez Cuevas REGISTRO DE AMLO ANTE EL IFE El jueves 22 de marzo, a las 18 horas, Andrés Manuel López Obrador se registrará ante el IFE como candidato a la presidencia de la República. Te invita a que lo acompañes. CONFERENCIA

SOBRE

PALESTINA

LA IZQUIERDA

JEFATURAS

SALDÍVAR

Como abogado litigante desde hace años, opino que la Suprema Corte debe aprobar el proyecto del ministro Saldívar en el que propone la liberación inmediata de Florence Cassez, debido a la violación de tres de sus derechos básicos: a la asistencia consular, la garantía de puesta inmediata ante el Ministerio Público (sus captores la llevaron a filmar el montaje que todos conocemos) y la presunción de inocencia. La sola violación de estos derechos afectó considerablemente la evidencia contra Florence y por tanto sería suficiente para liberarla. Pero no sólo eso, el proyecto del ministro Saldívar, sin proponérselo, evidencia cómo actúan en la práctica autoridades como la Procuraduría General de la República y los jueces, al no ser mínimamente cuidadosos ni diligentes en las investigaciones ni respetar los medios probatorios para identificar a una persona, como sucedió con Florence, cuyos acusadores no hicieron un señalamiento en los términos de la ley mexicana, como es la confrontación. Tampoco tomaron en consideración que los testigos –por lo menos dos de los que incriminan– en sus declaraciones iniciales no reconocieron a Florence como partícipe de los hechos. ¿Y las víctimas? También resultan afectadas por las deficiencias y negligencias de dichas autoridades; son éstas a las que deberán responder con una investigación adecuada, verdaderamente exhaustiva y técnica, aunque sea tardía, y una reparación del daño integral. El presidente Calderón deberá dar cuenta de ello a las víctimas por solapar dichas ilegalidades. No aprobar el proyecto del ministro Saldívar significaría que en México cualquier persona asume el riesgo de sufrir el mismo abuso policiaco y judicial.

RETRASOS EN PAGO DE FONDO DE VIVIENDA

Por la Ley del Infonavit se resolvió pagar el fondo de la vivienda a los pensionados que no hicieron uso de éste, de manera expedita. Quienes habíamos entablado un jucio ante esa institución y llevábamos entre dos y cuatro años sin solución procedimos a desistir de la demanda; posteriormente realizamos una solicitud de pago por transferencia electrónica del saldo de la subcuenta de vivienda 97; se indicó que máximo en diez días hábiles se haría la devolución de los recursos. Esos días hábiles se han convertido en 20, 30 o más, sin que el instituto realice el pago. De un grupo de 40 personas que nos hemos reunido para elaborar este escrito, a ninguna se le ha pagado, por lo cual solicitamos a las autoridades que se nos haga el pago a la brevedad, pues en ningún caso se ha respetado el plazo de los 10 días y no sabemos que a alguien se le haya depositado su dinero. Al llamar al Infonavit, después de un menú telefónico interminable de opciones, llegamos al del estatus que guarda la

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

EN LA JUSTICIA

¿Con qué criterio jurídico y político pide Felipe Calderón que no se abran “rendijas a la impunidad”, cuando el ministro Zaldívar propone respetar el derecho al debido proceso? Calderón olvida ciertamente que ni su gobierno ni varios anteriores han cerrado los boquetes por los que sigue fluyendo la impunidad en el caso del feminicidio en Ciudad Juárez y otros estados. ¿Y los derechos de las víctimas asesinadas?, ¿y los de los chivos expiatorios anteriores? Y esto, por no recordarle a las víctimas de la Marina, el Ejército y policías, así como del narco, desaparecidos (es decir secuestrados), crímenes impunes en este sexenio. Ojalá la SCJN nos defienda a todos de la arbitrariedad de policías y funcionarios, sosteniendo el derecho al el debido proceso.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DESDE

Palestina e Israel: un punto de vista de primera mano desde la izquierda, con Ofer Cassif y Amna Qassen, miembros del Comité Central del Partido Comunista de Israel, hoy a las 18:30 horas en Tacuba 53 (Metro Allende)

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa Coordinadora de Solidaridad con Palestina CHARLA DESARROLLO Y ENERGÉTICOS Brújula Metropolitana invita a la conferencia Circunstancias actuales económicas de México, la política de desarrollo y los energéticos, de Rafael Decelis Contreras. La cita es hoy las 19 horas en Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio, cerca del Metrobús Álvaro Obregón. Entrada libre. RELIGIÓN EN OCCIDENTE La cátedra Religión, sociedad y Estado laico invita este jueves 22 de marzo a las 19 horas a la presentación del tema La genealogía del concepto de religión en Occidente, con María Pía Lara, en el CUC, en Odontología 35, colonia Copilco. Informes: 5659 6797.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

11


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

12

Calderón rebasó la esfera de su competencia y está afectando la división de poderes, señala

Indebida presión del Presidente, dice abogado de Florence Cassez Busca que no se le otorgue amparo a la francesa ■ ‘‘Lo que he visto es la exacerbación de las pasiones y muchas otras cosas para el consumo mediático’’, sostiene Agustín Acosta Azcón ■

ALFREDO MÉNDEZ

El penalista Agustín Acosta Azcón, uno de los abogados de Florence Cassez, sostuvo que el presidente Felipe Calderón rebasó la esfera de su competencia y se está ‘‘afectando’’ la división constitucional entre los Poderes de la Unión, al presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no se ampare a la ciudadana francesa, sentenciada a 60 años de cárcel por secuestro. Precisó que las declaraciones que hizo Calderón Hinojosa el pasado lunes, en las que pidió ‘‘frenar la impunidad’’, atentan contra el espíritu de la división de poderes. ‘‘Dije que me preocupa la manifestación del señor Presidente de la República que, a mi juicio, y lo digo con mucho respeto, es contraria al espíritu de la división de poderes, porque que el titular del Ejecutivo salga a manifestarse, pues evidentemente se entiende como una pre-

JESÚS ARANDA

En medio de presiones inéditas del Presidente de la República y miembros de su gabinete, los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirán hoy el proyecto de dictamen propuesto por Arturo Zaldívar, que propone conceder amparo a la ciudadana francesa Florence Cassez para que sea liberada de inmediato. De acuerdo con fuentes judiciales, la moneda está en el aire y no se descarta que alguno de los magistrados solicite que el asunto sea turnado al pleno. Ministros consultados por este diario comentaron molestos que es la primera vez que, en vísperas de que la Corte resuelva un asunto, el presidente Felipe Calderón presiona directamente en los medios de información para que se vote en un sentido determinado, en este caso, para que se le niegue el amparo a Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por secuestro. El efecto de las declaraciones presidenciales sobre los cinco

A CERCAMIENTO

PELIGROSO

(Isabel Miranda) y de las voces de los activistas’’, expuso. Añadió que ‘‘son muchas presiones por parte del gobierno y de los activistas que soportan la acusación; lo que no he visto son argumentos jurídicos; no he escuchado ninguno, ninguna oposición racional y estudiada a lo que es el proyecto del ministro (Arturo) Zaldívar; sólo he escuchado cosas que son para consumo mediático’’. El abogado de la ciudadana francesa sostuvo que la credibilidad de las víctimas sigue siendo cuestionable, después de haber participado en un montaje televisivo que ordenó Genaro García Luna cuando encabezaba la Agencia Federal de Investigación (AFI).

ES CUESTIONABLE LA

CREDIBILIDAD DE LAS

VÍCTIMAS, DESPUÉS DEL MONTAJE

TELEVISIVO

MAGÚ sión’’, sostuvo el litigante. En diversas entrevistas radiofónicas, el abogado de Florence Cassez insistió en que hay pre-

■ Hoy

siones sin argumentos jurídicos en torno al caso. ‘‘Lo que he visto es la exacerbación de las pasiones, de las

emociones; entonces yo veo presiones desde el poder, del Presidente, de la candidata del PAN al Gobierno del Distrito Federal

se discutirá en la primera sala el dictamen de Arturo Zaldívar

Molestia de ministros con el Ejecutivo ministros –comentaron– se verá este miércoles, cuando cada uno fije su postura sobre el proyecto de Zaldívar Lelo de Larrea en sesión pública, la cual –al igual que las de la segunda sala– no es transmitida por el Canal Judicial ni por Internet. Las únicas sesiones que se ven en vivo y en directo son las del pleno los lunes, martes y jueves. Los miércoles, la sesión que pasa por el Canal Judicial es la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Entre los ministros corre la versión de que cuando el mismo Zaldívar proyectó, en junio de 2010, el dictamen sobre el incendio de la guardería ABC, en el que proponía señalar directamente al que fuera secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; al director del IMSS, Daniel Karam, y al anterior gobernador de So-

nora, Eduardo Bours, entre otros funcionarios federales y estatales, el presidente Calderón lo presionó para que cambiara su dictamen, pero a través del entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. La presión no tuvo resultados, ya que Zaldívar mantuvo su postura –junto con Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero–, aunque la mayoría del pleno votó en contra de su proyecto. Sin embargo, en aquella ocasión, la presión presidencial no fue directa ni en discursos ante los medios de información. En cambio, el pasado lunes Calderón ‘‘reclamó justicia’’ para las víctimas de delitos y demandó al Poder Judicial ‘‘que nunca la interpretación de la ley sea la rendija por donde escape nuevamente la impunidad’’. Por su parte, el secretario de Gobernación, Ale-

jandro Poiré, dijo ayer en conferencia de prensa que ‘‘es momento de enfatizar la justicia para las víctimas’’. Ambos en alusión clara al caso Cassez. Los informantes comentaron que el único voto seguro en favor del proyecto de Zaldívar es el de Olga Sánchez Cordero, quien desde la liberación de los acusados por la matanza de Acteal, ha votado por que sea respetado el debido proceso y la presunción de inocencia como premisas necesarias para avanzar hacia la consolidación del estado de derecho y para mejorar el sistema de impartición de justicia. Trascendió que es impredecible el voto de los otros tres ministros. Hay quien afirma en la Corte que José Ramón Cossío se inclinaría por conceder el amparo ‘‘para efectos’’, es decir, para que un tribunal colegiado revise el procedimiento del

El presidente Felipe Calderón demandó el pasado lunes al Poder Judicial frenar la impunidad y que, en su interpretación de la ley, no encuentre ‘‘rendijas’’ para dejar escapar a los delincuentes. ‘‘¿Justicia qué implica? La obligación elemental de que quien cometa un delito sea verdaderamente juzgado y castigado y que nunca la interpretación de la ley sea la rendija por donde escape, nuevamente, la impunidad’’.

caso Cassez y emita una nueva sentencia, aunque en el caso Acteal y la liberación de presos de San Salvador Atenco, votó por su inmediata liberación. Sin embargo, los que decidirán el destino del proyecto de Zaldívar serán el ex presidente de la SCJN Guillermo I. Oritz Mayagoitia, quien aún no se ha manifestado en un asunto de este tipo, y Jorge Pardo Rebolledo, único penalista que integra la sala, ya que fue juez y magistrado en materia penal. Hasta la fecha, ninguno de los dos se ha distinguido por impulsar criterios innovadores, como los que propone el proyecto de Zaldívar de liberar a Florence Cassez en razón de que se violó el debido proceso y la presunción de inocencia al no remitirla de inmediato al Ministerio Público, avisar después de 35 horas de su detención al consulado de Francia, además del montaje televisivo que hizo la Policía Federal lo que, según el ministro instructor, restó confiabilidad a las pruebas en contra de la ciudadana francesa.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

■ Es

momento de enfatizar la justicia para las víctimas, expresa el secretario de Gobernación

Apuntala Poiré la injerencia de Calderón en la decisión de la SCJN sobre Cassez ■

‘‘Diversos tribunales se han manifestado con toda claridad respecto de la culpabilidad de esa persona’’, dice en conferencia de prensa ■ Hace una encendida defensa de Genaro García Luna FABIOLA MARTÍNEZ

A unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el asunto Florence Cassez, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseveró que ‘‘es momento de enfatizar la justicia para las víctimas’’ del delito. Adujo que ‘‘diversos tribunales se han manifestado con toda claridad respecto de la culpabilidad de esa persona (Cassez)’’. A pregunta expresa acerca de las declaraciones del presidente Felipe Calderón, quien la víspera pidió que no sea la interpretación de la ley la ‘‘rendija’’ por la que nuevamente se escape la impunidad, Poiré Romero se sumó a la intervención del jefe del Ejecutivo y, además, defendió la labor y permanencia de Genaro García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. ‘‘Respecto a las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quiero subrayar: es mandato de todos el cumplir la ley. Y así como es mandato de todos cumplir la ley, particularmente le corresponde al Poder Judicial el hacer justicia y es momento de enfatizar la justicia para las víctimas de los delitos’’, expresó.

En otra parte de la conferencia, los reporteros preguntaron también acerca del secretario García Luna y si el funcionario será sujeto de alguna sanción por el montaje en la captura de Cassez, a quien la autoridad señaló como parte de la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Sin embargo, Poiré no respondió. Se limitó a repetir que la Secretaría de Seguridad Pública ha encabezado durante esta administración ‘‘una transformación institucional verdaderamente relevante’’. –¿Por qué esa vehemencia en proteger al secretario García

Luna? –insistieron los reporteros. – (...) la Secretaría de Seguridad Pública ha encabezado una transformación institucional sin par que será un legado para futuras generaciones en la medida de que en el futuro se siga avanzando en ese camino. Hoy día tenemos una Policía Federal digna de

Condenan legisladores que el Ejecutivo presione al tribunal

La Corte debe resolver con autoridad y autonomía, opina Beltrones Rivera La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que mañana el pleno solicite a la Procuraduría General de la República (PGR) que informe si hay procedimientos penales y administrativos contra los servidores y ex servidores públicos que participaron ‘‘en la escenificación’’ para detener a la ciuda-

L OS

dana francesa Florence Cassez. El punto de acuerdo, propuesto por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se votará en la sesión de este jueves, señala que el montaje televisivo, ‘‘ajeno a la realidad del lugar de la investigación, violó las garantías del debido proceso en el caso de Cassez’’.

Asimismo, senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del sol azteca consideraron que el presidente Felipe Calderón vulnera la división de poderes con su indebida intervención en la decisión que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe tomar este miércoles en el caso de Florence Cassez.

POLÍTICA 13

este país –opinó Poiré Romero. –¿Es legítimo que el Presidente de la República, con su discurso, presione a la Corte? –El gobierno de la República será respetuoso de las decisiones de la Suprema Corte –reiteró el funcionario. Al inicio de la conferencia de prensa, Poiré enumeró acciones de gobierno en materia de seguridad y aseveró que Ciudad Juárez, Chihuahua, es un ejemplo de que sí es posible reducir los índices de violencia. Dijo que precisamente por los hechos de violencia –como el asesinato de policías en Guerrero o las detonaciones en la capital de Tamulipas– ‘‘es indispensable apretar el paso’’, no sólo en los operativos del gobierno federal, sino en la depuración y equipamiento de los cuerpos policiales.

tica ofensiva contra un ministro de la Corte’’. Por su parte, en la Cámara de Diputados, el vicepresidente de la mesa directiva, Jesús María Rodríguez (PRI), reprochó la intervención del mandatario, porque ‘‘nuevamente se equivoca al tratar de influir en lo que no es su responsabilidad’’. Evaluó que la población le agradecería al Ejecutivo ‘‘que se dedique a cumplir con su responsabilidad y no opine de lo que no le corresponde ni del Poder Judicial, y mucho menos del Poder Legislativo, porque en ocasiones se sale de sus atribuciones y formula expresiones fuera de lo que le corresponde’’.

CUATES PRIMERO

EL MONTAJE TELEVISIVO VIOLÓ

LA INTROMISIÓN DEL MANDATARIO,

LAS GARANTÍAS DEL

ABSOLUTAMENTE

EL GOBIERNO

DEBIDO PROCESO:

INADECUADA Y

FEDERAL SERÁ

DIPUTADOS

GROSERA

RESPETUOSO DE LA DETERMINACIÓN QUE SE ADOPTE, ASEGURA En conferencia de prensa, todos los reporteros que pidieron la palabra cuestionaron al funcionario el cambio de discurso, toda vez que hasta la semana pasada insistía en no emitir una opinión sobre el caso Florence Cassez, la ciudadana francesa condenada a 60 años de cárcel por secuestro. Ahora, luego de que el presidente Calderón hiciera referencias implícitas al respecto, el secretario de Gobernación subrayó que el Ejecutivo federal es respetuoso de las decisiones de la SCJN y, una vez más, defendió la gestión de García Luna, a quien se le adjudica la responsabilidad en el montaje televisivo para simular, durante una transmisión en vivo, la captura de una banda de secuestradores. –¿No están interviniendo? –se le preguntó. –Seremos respetuosos de la Suprema Corte –fue su respuesta en media docena de ocasiones.

EL FISGÓN

El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, advirtió que la Corte ‘‘debe resolver con autonomía y soberanía’’, y recordó al Ejecutivo federal que ‘‘hay víctimas que pueden también estar sufriendo las acciones de un gobierno que no respeta, en buena parte, la legalidad’’. La senadora María de los Angeles Moreno (PRI) exigió por su parte a Calderón ‘‘respetar a los otros poderes, ya que su discurso de un día antes, en el que pide al Poder Judicial ‘no desvirtuar la interpretación de la ley en beneficio de los delincuentes’, es una intromisión absolutamente inadecuada, grosera’’. Dijo que el Ejecutivo no puede presionar al Poder Judicial ni regañar a los legisladores. Actúa ‘‘como si fuera presidente de su partido, no el Presidente de la República que juró hacer respetar la ley’’. El perredista Carlos Sotelo expuso que Calderón teme que la decisión de la Corte se convierta en ‘‘la derrota política más amarga de su sexenio’’, y por ello ‘‘ha emprendido la más feroz y paté-

También, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), afirmó que ve ‘‘nervioso’’ a Calderón, ‘‘y no asume su papel de jefe de Estado. Él se ha convertido en presidente de su partido, y acuérdense de lo que decía Winston Churchill: ‘la diferencia entre un político y un estadista es que el político piensa en las próximas elecciones y el estadista piensa en las próximas generaciones’. Y tenemos un Presidente que sólo ve las próximas elecciones. No es su papel’’. En esta época electoral, amplió el legislador, lo que se esperaría de Calderón Hinojosa es ecuanimidad. Por su parte, el coordinador de la bancada priísta, Francisco Rojas, atribuyó el comportamiento del Presidente a que ‘‘ya se dio cuenta de que está a unos cuantos meses de que termine su mandato y ya es imposible concretar proyectos que pudo haber iniciado hace mucho’’. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Misa de Estado ◗ Izquierda de rodillas ◗ Convalidar plan B16 ◗ Periodismo en Tamaulipas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ l temblor de ayer confirmó que a pesar de la sistemática tarea de saqueo y destrucción del tejido institucional y social del país subsiste una esencia que es capaz de soportar y sobrellevar cargas adversas y salir adelante. La compleja capital del país emergió relativamente a salvo de un movimiento telúrico menor al de 1985, sin pérdidas de vidas ni desplome de inmuebles, aunque sí con riesgos estructurales que deben ser revisados con mucho cuidado. Tal saldo incruento no se debe, desde luego, a ninguna operación humana, sino a la combinación de diversos factores naturales que no produjeron una catástrofe. Pero sí fue posible advertir una sociedad más alerta y mejor preparada para enfrentar circunstancias extremas y un buen funcionamiento del equipo de reacción en la capital del país y en algunas otras ciudades donde también golpeó el sismo. En ese contexto de estremecimientos y conmociones, Andrés Manuel López Obrador anunció, un día antes de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, que asistirá a la misa que el papa Benedicto 16 realizará a los pies del Cristo Rey del Cerro del Cubilete. Irá, explicó, porque el convocante es un jefe de Estado y un importantísimo dirigente religioso. Eso sí, agregó en una frase que puede prestarse para ajustes de última hora, él se arrodillará donde se arrodilla el pueblo, pero no lo hará para ser tomado por las cámaras de televisión, pues no es hipócrita. La justificación elegida por el tabasqueño que ha hecho larga profesión de fe juarista es insostenible. La misa no será oficiada por un jefe de Estado, sino por el líder de la religión más controladora de México que viene a festejar que 20 años atrás el salinismo realizó una reforma constitucional que les abrió las puertas para el siguiente gran paso que ahora han iniciado mediante el apoyo en las cámaras del PRI del penañietismo opusdeista y el PAN de Felipe, Margarita y Josefina obstinados en mantenerse en el poder a como dé lugar (más un segmento chucho del perredismo). Ni siquiera podría alegarse ignorancia o poca luz sobre el

P R E S E N TA C I Ó N

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Reforma laboral, en el papel n respuesta a las exigencias del presidente Felipe Calderón, la bancada de su partido (PAN) en el Senado presentó una nueva propuesta de reforma laboral. Sin necesidad de ser adivino, se puede anticipar que, como los anteriores intentos, se quedará en el papel. Razones: resta muy poco tiempo del actual periodo de sesiones, las bancadas de todos los partidos están mermadas por las licencias de quienes buscan otras posiciones políticas y, sobre todo, nadie está dispuesto a otorgar un valioso triunfo en plena etapa electoral. Por ejemplo, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió acerca de la inconveniencia de presentar iniciativas de tal profundidad “con algún espíritu electorero” y añadió: “espero que ese no sea el caso”.

LA

En conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador presentó a Víctor Suárez como titular de la Sagarpa de su equipo presidencial ■ Foto María Meléndrez Parada

asunto. Bastaría haber leído la entrevista hecha en Proceso el pasado 11 de marzo por Rodrigo Vera en la que el nuncio apostólico, Christophe Pierre, explica con todas sus letras, para dar contexto a la visita de Benedicto XVI: “La Santa Sede y las autoridades eclesiásticas son sin embargo conscientes de las restricciones que la reforma de 1992 ha mantenido a la actividad pública de las religiones. Un ejemplo es la limitación al derecho de poseer medios de comunicación social, o también a la restricción de la libertad de expresión del clero sobre algunos argumentos, no de orden político, sino de interés público. Por eso, la Iglesia busca desde hace algunos años dialogar con las autoridades públicas proponiendo se introduzca en la legislación un reconocimiento más completo de la libertad religiosa”. El nuncio Pierre también se manifestó sorprendido de que todavía haya quienes “pretenden restringir la libertad religiosa reduciéndola a mera libertad de culto o a una libertad para creer sólo dentro de los márgenes de la vida privada. Estoy muy consciente de la historia de México. Pero no debería partirse del miedo de que el clero o la Iglesia ‘tomen el poder’ o ejerzan poder político. En la actualidad esto, en mi opinión, nace más del prejuicio que de una amenaza real”. Asido a un súbito pragmatismo que habría tenido mejores perspectivas en 2006,

López Obrador podría acabar sentándose en la misma banca de iglesia que sus adversarios electorales y convalidando las maniobras contra el Estado laico que a partir de la magna misa política habrían recibido una suerte de bendición partidista completa. No es un asunto táctico o coyuntural. Con la vista puesta en las urnas, realizando cesiones que darían pie a suponer que hay urgencia en la captación de votos a como dé lugar, la izquierda electoral cree que la eventualidad de Los Pinos bien vale una misa. En Tamaulipas se vive una guerra política con cargo a fusiles de narcos. Entidad comprometida con el financiamiento y el apoyo político para Enrique Peña Nieto a través de sus altamente polémicos ex gobernadores y del casi clandestino administrador actual, Egidio Torre, vive constantes enfrentamientos entre miembros de diversos cárteles, peleando entre sí, y de estos contra soldados, marinos y policías federales. Así como los embates federales han ido minando estados de fuerte capital electoral priísta, en Tamaulipas se agrava la descomposición pública. En esa “guerra” regional, el ejercicio periodístico ha sido fuertemente lastimado. Larga es la historia del control de una parte de la prensa local mediante el uso corruptor del presupuesto público. Luego ha venido el amago criminal de los cárteles que tienen sus jefes de

prensa y ordenan lo que debe publicarse u omitirse. Y la llegada del mencionado Egidio ha dejado todo en el abandono, en la impunidad absoluta de los agresores y la vulnerabilidad plena de los trabajadores del periodismo, como se ha amenazado en el caso reciente del diario Expreso. Urgente es defender a los periodistas tamaulipecos (entre quienes hay ejemplos importantes de esfuerzo por cumplir bien su función en condiciones difíciles e incomprendidas), restablecer la normalidad informativa y combatir viejos vicios enraizados. Pero la guerra electoral en curso sólo permite más y más violencia, impunidad y censura.

ASTILLAS Un chepinazo más: en un boletín de prensa, su equipo festejó que la escritora de Dios mío, hazme viuda, por favor hubiera recibido apoyo de Mario Vargas Llosa, “premio Nobel de la Paz”… Luciano Núñez fue quien hizo para la revista quintanarroense Luces del Siglo la entrevista con Lorena Martins, hija de un ex agente de la inteligencia argentina que maneja prostíbulos y trata de blancas en México, en la que se habla del especial interés de Margarita Zavala y su esposo en el asunto y las implicaciones que puede tener ese caso respecto a uno de los Hank Rhon y algunos ex gobernadores de aquella entidad. En http://bit.ly/AwvlW8 puede leerse el texto completo… ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero

COSECHA

Por fortuna, las desgracias personales a raíz del fuerte sismo de ayer resultaron mínimas. En el aspecto material, nuevamente, los más pobres fueron los más afectados, como indican reportes provenientes de Oaxaca y Guerrero, cuyos gobernadores, Gabino Cué y Ángel Aguirre, respectivamente, dieron instrucciones de atender de inmediato a los damnificados. De entre los problemas que ha afrontado a partir de que rindió protesta como candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, encontró un oasis en los elogios que recibió del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en un foro internacional organizado por el propio escritor y fracasado político, en Lima, Perú. Allí la candidata pareció marcar distancias respecto de su partido, al confirmar que de llegar al poder hará un gobierno de coalición porque “no hay forma de que un solo partido pueda gobernar México”. Si algo caracteriza a la era que vivimos es la ausencia de ideas orientadoras, afirmó el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, durante un homenaje a Jesús Reyes Heroles, quien, dijo, es un referente imprescindible, cuyo pensamiento nos habría ayudado mucho a remontar los problemas actuales. Poco duró la alegría entre militantes del PRD por unas declaraciones del aspirante del PRI a gobernador de Tabasco Jaime Mier y Terán de que su partido va abajo en las preferencias electorales. El propio Mier y Terán desmintió la versión, luego de que, según informó, había conocido una rectificación de un directivo de reconocida empresa encuestadora. En tanto, la empresa Parametría dio a conocer otro sondeo de opinión en el cual se mantiene en primer sitio la alianza PRIPVEM, con Enrique Peña Nieto como abanderado, seguido de Josefina Vázquez Mota, del PAN, y Andrés Manuel López Obrador, de la coalición PRD-PT-MC en tercer sitio. Gabriel Quadri, del Panal, apenas alcanza uno por ciento. El Banco Interamericano de Desarrollo incluyó a La Paz, Baja California Sur, dentro de su proyecto Ciudades emergentes y sostenibles, que incluye programas de desarrollo social y material, informó la presidenta municipal, Esthela Ponce Beltrán. riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

15

A SU SANTIDAD BENEDICTO XVI Bienvenido a México, apreciado hermano en Jesucristo, pastor de la Iglesia Católica Romana. En este tiempo en que nuestra comunidad vive la cuaresma, tiempo de metanoia, de cambio interior, de cambio de actitud, el cambio que Dios nos demanda es siempre el de una exigencia de justicia, cambiar de una conducta injusta a una justa. Los profetas nos indican que nosotros y nosotras podemos cambiar la historia, podemos determinar el futuro por medio de nuestras acciones. Te recibe un pueblo profundamente vulnerado y lacerado en su dignidad, un pueblo creyente y esperanzado en la resurrección, viviendo sus días terribles de pasión. Hoy día, querido hermano, este pueblo sufre la violación sistemática de los derechos humanos y el dolor ante la indiferencia de quienes tienen en sus manos la acción de la justicia. El mensaje de Jesús necesita ser revelado constantemente entre nosotras con los signos de los tiempos (Gaudium et Spes 4). Un signo fuerte de estos tiempos en nuestro país es la exigencia de justicia y de respeto a los derechos humanos. Tu presencia en México la vemos como oportunidad de mirar hacia la novedad del futuro de Dios (Is. 43,18-19), poniéndose al lado de quienes sufren. Esto no es lo que observamos en las actitudes de nuestra jerarquía, que mientras predica con fervor y ardor los derechos humanos a los demás, a los de afuera, deja mucho que desear al respecto en su interior. Y no estamos ante incidentes episódicos, sino ante una evolución estructural demostrada entre otras cosas, por el silencio y el encubrimiento de las denuncias de pederastia clerical en México, sólidamente documentadas por instancias eclesiásticas y civiles. A diferencia del mensaje de Jesús que reconoció a las mujeres dignidad igual y autoridad moral, esta evolución estructural camina en sentido inverso, negándoles el ejercicio de la libertad de conciencia y el ministerio de servicio sacerdotal. Nos duelen y nos lastiman profundamente las actitudes y las palabras de muchos de nuestros obispos mexicanos, que no atienden, valoran ni respetan los derechos humanos de las mujeres, como indica el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, Brasil (2007), donde tu voz fue escuchada. Te invitamos a revisar las directrices de la Santa Sede en los espacios internacionales que, a diferencia de lo dicho en Aparecida, obstaculizan el avance de los derechos humanos de las mujeres. Desde nuestra realidad oramos y trabajamos por una mejor Iglesia y te compartimos nuestros sueños y esperanzas: Queremos una Iglesia que reconozca a mujeres y hombres como iguales, como portadores de la divinidad, y que fomente con acciones concretas la erradicación de la violencia y de la discriminación. En México la violencia contra las mujeres se ha incrementado y el feminicidio ha cobrado dimensiones dramáticas; en este escenario la Iglesia no ha dado su palabra de denuncia y exigencia de justicia. Queremos una Iglesia comprometida con la justicia social y los derechos humanos en todos los ámbitos, una Iglesia amorosa, incluyente y respetuosa de las diferencias y de las libertades individuales. En México, ante la discriminación que prevalece hacia las juventudes, las mujeres y las diversidades sexuales, queremos que la Iglesia respete su autoridad moral y reconozca el ejercicio de su sexualidad como expresión del vínculo con lo sagrado. Queremos una Iglesia que reconozca su responsabilidad en el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos: reparar el daño moral a las víctimas y aplicar la justicia civil y la pena canónica a los culpables. En México no puede haber silencio ante los casos de Marcial Maciel, Nicolás Aguilar y otros perpetradores encubiertos por la jerarquía católica mexicana. Queremos una Iglesia que escuche a su feligresía y que sea sensible a los signos de los tiempos, que dedique su mayor esfuerzo al bien común y a su misión espiritual de promover la misericordia y el amor. En México la jerarquía no debe seguir vulnerando al Estado laico, ni abusando de su poder simbólico en la búsqueda de mayores privilegios. Querido hermano, esperamos tu palabra profética de denuncia y anuncio de los valores del Evangelio, paz en tu corazón.

México, DF, 21 de marzo de 2012 Responsable de la publicación: María Consuelo Mejía


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Seis militares sufren lesiones leves al volcar su vehículo

Segundo día de enfrentamientos armados en Ciudad Victoria Suspenden clases 10 escuelas primarias de la capital tamaulipeca ■ El diario El Expreso, atacado el lunes con una granada, no circuló ■

DE

LA

REDACCIÓN

Por segundo día consecutivo, elementos del Ejército Mexicano y presuntos delincuentes se enfrentaron a tiros en el sector oriente de Ciudad Victoria, Tamaulipas, lo que provocó que 10 escuelas suspendieran clases a media mañana, confirmaron fuentes de la Secretaría de Educación estatal.

cuyos alumnos se les dio salida. Cerca de las 10 horas, frente a la casa de gobierno, volcó un vehículo del Ejército tipo Sandcat, con saldo de seis soldados con heridas leves; la circulación se suspendió en la avenida Juan B. Tijerina por más de tres horas. La fuerzas federales también cerraron la circulación en la avenida Adolfo López Mateos, cerca del Hospital General.

LAS FUERZAS

EN ALERTA MÁXIMA,

CERRARON VARIAS

ESCOLTAS DEL

FEDERALES

EL CUERPO DE

VIALIDADES

Los informantes revelaron que fueron desalojadas las primarias Venustiano Carranza y José Martínez, además de otros planteles de educación básica, a

GOBERNADOR

El cuerpo de escoltas del gobernador Egidio Torre Cantú se encuentra en alerta desde la noche del pasado lunes, cuando desconocidos hicieron estallar

una granada en el periódico El Expreso, que hoy no circuló debido a que la detonación dañó sus talleres. Fuentes castrenses informaron que cerca de las 11 horas los delincuentes estallaron una granada de fragmentación contra un vehículo que transportaba militares de elite en las inmediaciones de la central camionera, pero el artefacto no provocó daños. En otros seis sitios de la zona urbana hubo enfrentamientos, dos de ellos sobre el libramiento Naciones Unidas, lo mismo que por las calles Berriozábal, Anaya y Aldama, además de las colonias Libertad y Emilio Portes Gil. Hubo una versión acerca de un choque armado en las oficinas del grupo antisecuestro de la policía estatal, pero ninguna autoridad lo corroboró. Hasta el cierre de esta edición continuaban las persecuciones.

Un transporte blindado del Ejército tipo Sandcat volcó frente a la casa de gobierno en la capital de Tamaulipas ■ Foto Cortesía de twiteros de Ciudad Victoria

DINERO ◗ Los sismos de ayer: última llamada ◗ Argentina también quiere otro acuerdo ◗ Temblaba y no los dejaron salir del trabajo espués del dolor que dejó el terremoto del 19 de septiembre de 1985, ante la ira de la sociedad que reclamaba a las autoridades por haber permitido la construcción de edificios demasiado altos, y con defectos, fue establecida una nueva reglamentación que impuso restricciones a su altura. También se acordó detener el desarrollismo de la capital, incluso fueron trasladadas algunas dependencias a ciudades de provincia: el Inegi fue movido a Aguascalientes, Conalep a Toluca, el sector administrativo pesquero a La Paz, Capufe a Cuernavaca. Todo partió de un principio: el Distrito Federal se encuentra asentado en una zona sísmica, lo más probable es que algún día volvería a temblar y era necesario evitar que se repitiera la tragedia que costó la vida de millares de personas y enormes pérdidas materiales. Bien pronto se olvidaron los propósitos. La corrupción hizo un agujero en los reglamentos y nuevamente se están construyendo edificios con la altura que se había prohibido. La Seduvi, cuyo titular es Felipe Leal, se encarga de cambiar los usos de suelo a las necesidades de los clientes y en las delegaciones se cocinan los permisos de construcción. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, no es ajeno a lo que está ocurriendo. El sismo de ayer, con sus réplicas, fue la última llamada. Tienen que parar el desarrollismo de la capital, ponerle dique a la falta de escrúpulos de las inmobiliarias y a la corrupción en Seduvi y las delegaciones.

POCOS

TIENEN SEGURO

Entre los estragos que dejaron los sismos de ayer están más de 600 casas dañadas en

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Guerrero, pero faltan los reportes de otras entidades. En México hay 104 millones de primas de seguros de diverso tipo; protegen a personas y empresas, de acuerdo con la Amis (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros). Sin embargo, los de viviendas en caso de temblor representan una parte mínima. Es relativamente bajo el costo de una prima para asegurar una casa o un departamento: 3 mil pesos anuales por cada millón de pesos del valor de la propiedad. El precario nivel de ingresos de la población, la falta de educación financiera y una escasa promoción hacen que la inmensa mayoría de las viviendas del Distrito Federal, y la República, carezca de un seguro.

ARGENTINA

TAMBIÉN PIDE OTRO TRATO

Después del 3-0 que Brasil anotó a México en terrenos de la industria automotriz, ahora Argentina quiere repetir la jugada. El gobierno de Cristina Fernández siente que la exportación de automóviles ensamblados en nuestro país está abriendo un agujero en el superávit de su balanza comercial y quiere un trato –a su juicio– más equitativo. Recientemente los argentinos han exigido a las compañías que exportan productos y servicios que adquieran productos y servicios argentinos por el mismo valor. La noticia ha creado inquietud en la industria automotriz mexicana. Probablemente sería aconsejable que ya no se incluya a Bruno Ferrari en las negociaciones que tendrán

que realizarse. Dicen que es ducho en derecho eclesiástico, pero no pega una en comercio, y menos ante tiburones como los brasileños y los argentinos.

EL

PRECIO DEL CRUDO

Tradicionalmente las recesiones vienen precedidas de fuertes subidas del petróleo, así que la tendencia actual empieza a despertar temores sobre sus consecuencias. (Sólo en México los economistas que cobran en la nómina del calderonismo piensan lo contrario, y justifican los gasolinazos mensuales). En las semanas recientes el barril ha subido a más de 100 dólares –precio ya bastante alto– y la desazón es evidente. La escalada alcista amenaza con obstaculizar la recuperación de Estados Unidos, con frenar el ritmo de los países emergentes y con dar la puntilla a la Unión Europea, varios de cuyos miembros ya se encuentran en recesión, como Grecia. Se perfilan acciones para enfrentar la situación. Estados Unidos y Gran Bretaña están moviéndose en dirección de liberar parte de sus reservas estratégicas y Arabia Saudita se dispone a bombear más petróleo, incluso abriendo viejos pozos. E@VOX

POPULI

ASUNTO: ENTRE EL TEMBLOR Y EL DESEMPLEO

Somos empleados de Compucom, empresa de outsourcing ubicada en un corporativo

de Santa Fe, la cual provee servicios IT a usuarios de la red privada de una farmacéutica, ubicados mayoritariamente en Estados Unidos. Como tal se encuentra sometida a las reglas y necesidades de dicho cliente, lo que significa que la operación no puede interrumpirse bajo ‘‘ninguna circunstancia’’, por que representa pérdidas económicas aparte de las del servicio. Nos pidieron no movernos de nuestros asientos en el temblor, y por increíble que parezca, en lugar de tomar las mínimas medidas de precaución, se nos indicó continuar trabajando tomando llamadas, pues al final ése es el negocio. No es la primera vez que sucede algo así, puesto que en el temblor del 7 de abril de 2011 ocurrió lo mismo y todavía no se ve la intención de tomar medidas de prevención en caso de sismo o incendio. Nadie denuncia ni se queja por miedo a perder su trabajo debido a las condiciones inestables de la subcontratación y porque al final el personal es fácilmente remplazable. Empleados de Compucom

R: Lamentablemente a esas condiciones ha conducido la clase política al país: son tan escasos los empleos que es preferible jugarse la vida en un temblor a quedarse sin chamba.

TWITTER Durante el temblor las compañías de clase mundial (sic) Telmex y CFE mostraron el pésimo servicio que dan. @jesus_torres_g Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

DE

LA

■ Acribillan

REDACCIÓN

Elementos del Ejército detuvieron este martes al director de seguridad pública del municipio de Huetamo, Michoacán, Raymundo Godoy Mendoza, ya que en la patrulla que conducía llevaba dos armas largas, una granada de fragmentación y dos paquetes de mariguana, señaló la 21 Zona Militar. Supuestamente, el agente daba protección a un grupo de la delincuencia organizada, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad judicial para ser investigado, se dijo en el reporte. En tanto, Óscar Manuel Castellanos Demara, ex policía municipal de Mexicali, Baja California, fue aprehendido en cumplimiento de una orden girada por el juez segundo de lo penal, por delincuencia organizada. Se le acusa de proteger a Víctor Javier Serrano Galván, presunto lugarteniente del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Por otra parte, policías municipales de Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzaron a regresar a sus casas luego de 50 días de permanecer acuartelados en hoteles, debido a las amenazas que profirió el crimen organizado de matar uno cada 24 horas. Por órdenes del secretario de

POLÍTICA 17

a cuatro personas en bar de Chihuahua; reportan 11 homicidios en 5 estados

Capturan a jefe de seguridad de Huetamo; lo acusan de dar protección a delincuentes ■

Lo detienen militares; transportaba en una patrulla dos armas largas, una granada y mariguana

Seguridad Pública estatal, Julián Leyzaola Pérez, los mil 500 agentes que permanecen en hoteles deben abandonarlos antes del viernes, dijo el vocero, Adrián Sánchez Contreras.

SOLDADOS DETIENEN A NUEVE PERSONAS DESPUÉS DE UN ENFRENTAMIENTO EN

VERACRUZ

El alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía, explicó que el plan era que se retiraran poco a poco, sin alertar a los medios de comunicación, pero “lamentablemente se filtró la información y eso es una lástima”. La estrate-

gia no tuvo éxito y se buscarán otros esquemas para proteger a los policías, agregó. Mientras, agentes de la Fiscalía General de Chihuahua, en cumplimiento de una orden de aprehensión, detuvieron a César Alberto Estrada Reyes, en el municipio de Villa López, quien fue puesto a disposición de un juez para que responda por el homicidio de Christian Fernando Castañeda Sánchez, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, asesinado entre el 8 y el 9 de marzo.

Acribillan a cuatro personas en un bar de Chihuahua; muere uno En la capital de Chihuahua, hombres armados irrumpieron en el bar La Cañada y acribillaron a cuatro parroquianos: uno falleció

y tres resultaron heridos, reportó la Fiscalía General del Estado. En otros hechos, cinco personas fueron asesinadas en Chihuahua, tres en Durango, una en Coyuca de Catalán, Guerrero; otra en Guadalajara, Jalisco, y una más en Escuinapa, Sinaloa. Por otra parte, la noche del lunes ocurrió un enfrentamiento entre militares y presuntos delincuentes cerca de la central de autobuses del puerto de Veracruz, luego de que un grupo de hombres armados disparó contra un convoy militar. Unos de los agresores resultó herido al estrellar el vehículo que conducía contra un camión

F ELIZ

de la línea Autobuses Unidos. El Ejército informó de la detención de nueve personas con armas y droga en la entidad. Mientras, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero reportó que fueron identificados los restos de cinco de las 10 personas decapitadas el 18 de marzo en el municipio de Teloloapan, ubicado al norte de la entidad. Se trata de Esteban Avilés Peña, quien era policía municipal de Acapetlahuaya; Martín Romero Salgado, Misael Sánchez Delgado, Óscar Javier Antúnez Martínez y Bernardo Bahena, todos con domicilio en Teloloapan.

COINCIDENCIA

Considera indispensable avanzar en la evaluación del personal

Una PF profesional y confiable será mi legado a los mexicanos: Calderón MARÍA ALEJANDRA ARROYO JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Y

Corresponsal y enviado

MONTERREY, NL, 20

DE MARZO. El presidente Felipe Calderón calificó de “invaluable” la tarea de las fuerzas armadas y de la Policía Federal (PF) en la lucha contra la delincuencia organizada. “Sin descanso, todos los días, arriesgan sus vidas por la seguridad de los mexicanos.” Esta ha sido una parte dura, difícil, pero indispensable, dijo el jefe del Ejecutivo federal, primero en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, y más tarde en Monterrey, Nuevo León, durante una gira de trabajo en ambas entidades. En el primer municipio, donde inauguró la modernización de la autopista Zacatecas-Saltillo, Calderón afirmó que el “legado” de su administración será una policía nueva, más profesional y con “estándares internacionales” en el ámbito federal. Sin embargo, advirtió que es indispensable avanzar en la renovación y depuración de las policías estatales y municipales. Sostuvo que su gobierno recibió una Policía Federal, en ese entonces preventiva, “muy maltrecha”: básicamente elementos de la Policía de Caminos, unos 5 mil, que “no estaban preparados para esta fuerza, algunos tenían un problema de corrupción. Pero hemos reconstruido o construido una nueva PF, que tiene más de

36 mil elementos. Todos están pasando por exámenes de control de confianza, toxicológico, detector de mentiras y socioeconómico, entre otras pruebas”. Con ello, agregó, “estamos legando a los mexicanos una nueva policía, en la que se pueda confiar, que cuenta con elementos tecnológicos de vanguardia que le dan eficacia y superioridad sobre los criminales. Y lo mismo estamos haciendo con la Procuraduría General de la República, renovándola y fortaleciéndola”.

“INVALUABLE”, LA TAREA DE FUERZAS ARMADAS Y

PF EN

LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA En el Parque Fundidora de Monterrey, donde encabezó la inauguración de las obras de pasos a desnivel del par vial Morones Prieto-Constitución y el rencauzamiento del río Santa Catarina, el mandatario federal pronunció un discurso similar y advirtió que mientras la sociedad no tenga de su lado a sus policías o a sus instituciones no hay manera de ganar la batalla por la seguridad. “Es indispensable la depuración de las policías”, insistió. Después, Calderón sostuvo una reunión privada con autori-

dades federales, estatales y militares, en el mismo Parque Fundidora, donde el tema único fue el de seguridad. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional y el Ejército presentaron un panorama de la situación en Nuevo León y se acordó una estrategia que permitiría recapturar a los presos que se fugaron del penal de Apodaca. Al término del encuentro, el vocero de Seguridad Pública de Nuevo León, Jorge Domene, dio a conocer que en la reunión se habló sobre los avances y logros del Operativo Noreste y la reconstrucción de la procuración de justicia y del tejido social. Señaló que la fuga de reos deja latente la posibilidad de que vuelvan a delinquir y pueda aumentar la violencia, no sólo en Nuevo León, sino en la región, incluyendo los estados de Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí. Asimismo, Calderón habría exhortado a las autoridades y al grupo de coordinación a estar siempre alertas, con la consigna y el propósito de recapturar a todos los fugados. Domene aseguró que el Presidente se comprometió a seguir apoyando a Nuevo León, pero aclaró que no se habló de enviar más elementos del Ejército o de la PF al estado. Durante la reunión, Calderón pidió que para enero de 2013 los 13 mil 191 agentes adscritos a las corporaciones de seguridad del estado estén evaluados, a lo

HELGUERA cual se comprometió el gobernador Rodrigo Medina. En Nuevo León se ha evaluado casi a 50 por ciento del personal de seguridad pública. También se dio a conocer que el pasado viernes visitaron la entidad funcionarios de administración penitenciaria del gobierno federal con el propósito de revisar el tema de los internos con las autoridades estatales. Se dijo que de los 2 mil 250

reos federales internados en cárceles penales del estado, unos 720 están en ejecutoria, por lo que podrían ser trasladados a un algún penal de alta seguridad. Además, Domene anunció que entre el domingo y el lunes fueron detenidas seis personas ligadas al cártel del Golfo y cuatro al de Los Zetas, a quienes se atribuyen 14 hechos violentos perpetrados en meses recientes en la zona metropolitana de Monterrey.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal pondrá en operación en abril próximo las prisiones de máxima seguridad de Papantla y Coahuila, para alcanzar una capacidad instalada superior a 25 mil espacios carcelarios. Además, aún no se concluye la edificación de ocho cárceles de ese tipo que albergarán a otros 20 mil reos de orden federal, revelaron funcionarios de la dependencia. En el caso del penal de Papantla, en Veracruz, constituirá una prisión modelo, ya que no sólo contará con un módulo de “ultramáxima seguridad”, en el que se internará a presos del fuero común o federal que se consi-

Cada uno tendrá capacidad para albergar a 25 mil presos del fuero federal

Están en construcción otros ocho con financiamiento de la iniciativa privada para 20 mil reos

Operarán penales de máxima seguridad en Papantla y Coahuila a partir de abril deren que “tienen los más altos índices de violencia y dirección criminal. Entre ellos podrían estar secuestradores como El Mochaorejas (Daniel Arizmendi López)”, señalaron las fuentes consultadas. La SSP federal, que encabeza Genaro García Luna, construye

ocho penales de máxima seguridad con financiamiento de la iniciativa privada en Hermosillo, Sonora; La Laguna, Durango; Guanajuato, Guanajuato; Buenavista Tomatlán, Michoacán; Morelos, Oaxaca, Chiapas y Coahuila, sin que se haya dado a conocer la ubicación exacta de

Con Galván, preside ceremonia de graduación de militares

los proyectos ni el costo que tendrán para el erario esas construcciones, ni los acuerdos a que se llegó con las empresas constructoras para su operación. Cada una de estas prisiones –que, según estimaciones de la SSP federal, quedarán concluidas en agosto próximo– alberga-

rá a 2 mil 500 internos, con lo cual se busca llegar a 20 mil espacios para tener a todos los reos acusados de delitos federales en prisiones bajo la responsabilidad del gobierno federal y dejar igual número de espacios en prisiones estatales para disminuir la sobrepoblación penitenciaria.

E L C ENICIENTO

Saynez: soldados y marinos, listos para enfrentar inseguridad y narco

Los secretarios de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, y la Marina, Francisco Saynez, en la graduación de alumnos de la 31 generación de la maestría en seguridad nacional ■ Foto Cristina Rodríguez

El almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, titular de la Secretaría de Marina, señaló que la situación del país exige de soldados y personal naval una “respuesta real e inmediata” frente a cualquier amenaza, como la inseguridad y el narcotráfico.

La demanda social sobre seguridad es una realidad impostergable, en la que las fuerzas armadas están comprometidas y tienen los elementos para enfrentar esos males “que tanto daño han causado al país”, añadió Saynez al encabezar, con el titu-

lar de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, la ceremonia de graduación de la 31 generación de la maestría en Seguridad Nacional, impartida por primera vez vía Internet en el Centro de Estudios Superiores Navales. El almirante Saynez y el general Galván entregaron a los 15 graduados –militares y marinos– premios y reconocimientos. Destacaron por sus calificaciones el almirante Gerardo Martínez Pastelín y los generales Francisco Miranda Moreno y Moisés García Ochoa. En su intervención, Saynez señaló que una de las principales ventajas de la educación en línea está en la difusión de conocimientos “sin limitantes de tiempo y espacio”, que se tienen en la educación presencial, lo que permite que el personal continúe laborando en sus comisiones o cargos en las fuerzas armadas. DE LA REDACCIÓN

ROCHA FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A pesar de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordenan al Estado mexicano reformar el artículo 57 del Código de Justicia Militar, con el propósito de enviar a juzgados civiles todos los delitos cometidos por integrantes de las fuerzas armadas, las autoridades siguen siendo omisas, como demuestra el caso del indígena Bonfilio Rubio Villegas, denunciaron activistas de organizaciones civiles. Santiago Aguirre, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, recordó en conferencia de prensa que en junio de 2009 el joven nahua fue víctima de una ejecución extrajudicial en un retén del Ejército mexicano, cuando los soldados dispararon contra el autobús donde viajaba, con el argu-

Se apeló del caso de Bonfilio Rubio; decidirá la Suprema Corte

El Estado sigue siendo omiso ante sentencias de la CIDH: activistas mento que el conductor del vehículo había arrancado de forma brusca tratando de huir. Aunque un agente del Ministerio Público comprobó que en el camión no había nada irregular, en una segunda revisión ordenada por los militares se encontraron cinco paquetes de mariguana, en un intento por criminalizar a Rubio y justificar la actuación de los uniformados, indicó. Luego de que la justicia civil declinó su competencia ante la militar, que sólo procesó a un soldado por delito culposo, los familiares del indígena solicita-

ron el amparo contra esa decisión y en diciembre del año pasado se les concedió, en una decisión calificada de histórica. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó una apelación y ahora el caso será decidido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este caso, indicó Aguirre, demuestra las reticencias del gobierno a cumplir las sentencias de la CIDH, a pesar de que el propio presidente Felipe Calderón ha dicho que las acataría y que el fuero militar sería restringido. José Rubio, hermano de la

víctima, deploró que el trato de la justicia hacia ellos los hace sentir “desprotegidos, como ciudadanos de segunda, porque los militares tienen el poder de hacer y deshacer. Por hablar náhuatl nos niegan el derecho a ser escuchados para explicar nuestro dolor”. Advirtió que seguirán luchando para limitar los alcances de los tribunales castrenses. Matilde Pérez Romero, coordinadora del Monitor Civil de la Policía y los cuerpos de seguridad pública de la Montaña de Guerrero, aseveró que lo ocurrido con Bonfilio Rubio es un claro ejem-

plo de la manera en que el Ejército se juzga a sí mismo en estos casos y relativiza las conclusiones de la CIDH, cuando éstas son de cumplimiento obligatorio. Miguel Pulido, director de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, lamentó que en vez de cumplir sus obligaciones internacionales, la Sedena criminalice a las víctimas por sus abusos y trate de obstaculizar las sentencias favorables que éstas obtienen. José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, subrayó que en el Senado se discute una iniciativa para crear tribunales especiales donde se juzguen los delitos cometidos por militares, con base en las leyes de la justicia civil. No obstante, advirtió, ese proyecto no es suficiente para dar cumplimiento a los establecido por la justicia interamericana.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

Hoy decide el instituto sobre quejas presentadas por PRD y PRI

POLÍTICA 19

Un pago extra sería ilegal: Figueroa

Acuerdan consejeros no Plantea la secretaría ejecutiva del IFE no sancionar a Calderón recibir el bono electoral FABIOLA MARTÍNEZ FABIOLA MARTÍNEZ

La secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) propondrá hoy no sancionar al presidente Felipe Calderón y al PAN por la reunión del mandatario con consejeros de Banamex, en la cual difundió una encuesta que ubicaba a la candidata presidencial panista a cuatro puntos del priísta Enrique Peña Nieto. En el proyecto que será sometido a la consideración de los consejeros, se concluye que el encuentro fue privado y, por tanto, no se considera delito electoral, particularmente en lo que se refiere a imparcialidad o actos anticipados de campaña. La secretaría declara “infundadas” las quejas que presentaron en febrero pasado PRD y PRI por la vulneración de los principios de libertad de proceso electoral, de sufragio e imparcialidad de los servidores públicos, y por actos anticipados de campaña. Con matices, PRD y PRI aseguran que el presidente Felipe Calderón violó la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al tratar de incidir en favor de Jo-

sefina Vázquez Mota. En su escrito del 24 de febrero, el PRD agrega que el PAN, al adjudicarse el presunto estudio de preferencias electorales, cometió un acto ilegal, ya que los hechos denunciados ocurrieron en el periodo de intercampaña. La autoridad electoral confirmó que Calderón sí asistió a una reunión con consejeros del grupo financiero Banamex, el 23 de febrero pasado, y tiene indicios suficientes de que en ese acto se apoyó en 37 diapositivas de la presentación utilizada, entre las cuáles había una lámina con una gráfica titulada: “Intención de voto Presidente de la República”. Sin embargo, indica el proyecto, pese a que está debidamente acreditado que la encuesta efectivamente se pagó con recursos públicos, dado que fue realizada por la Coordinación de opinión pública de la oficina de la Presidencia de la República en ejercicio de sus funciones, “lo cierto también es que a juicio de esta autoridad no se vulnera el principio de imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución”, debido a que “fue un evento privado”.

Señala además que dicha encuesta es una herramienta “interna” de la Presidencia de la República, que incluye otros temas, no sólo los relacionados con la supuesta intención del voto. La secretaría ejecutiva del IFE pondera que la gráfica presentada por Calderón “no tiene una lectura única”; lo cual se puede “ilustrar con la diversidad de notas que cubrieron dicho acto, por lo que no sólo cabe el hecho de que Josefina Vázquez Mota esté a cuatro puntos de Enrique Peña Nieto, sino que podrían establecerse diversas interpretaciones de la información contenida en la misma”. Las quejas incluyeron al titular de la secretaría particular y vocero de la Presidencia, al secretario de Gobernación, al responsable de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de esta dependencia y al director del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales de Gobernación. Después de las actuaciones jurídicas correspondientes, la secretaría ejecutiva del IFE concluye que las instancias anteriores están fuera de responsabilidad.

Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron no recibir el pago extraordinario que con motivo del proceso en marcha se pagará al personal del organismo. La decisión se adoptó casi un mes después que la Junta General Ejecutiva del IFE aprobó un acuerdo por el cual autorizó el pago de un bono, equivalente a 60 días de remuneración bruta, al personal del servicio profesional electoral y administrativo. El resolutivo incluía a los consejeros electorales y se dijo que deberían hacerse ajustes para que procediera ese pago, ya que por sus altos ingresos rebasarían el tope fijado en la Ley de Salarios Máximos.

Ayer, durante la mesa semanal de consejeros, se abordó el caso y se decidió no aceptar el pago extraordinario. El consejero Alfredo Figueroa declaró que la Constitución ordena que los consejeros reciban las retribuciones nominales señaladas en el presupuesto vigente. “Lo que adquirimos de derecho es lo que recibiremos de salario, que es menor que el del presidente de la República; así que no estamos en una posición (de recibir el bono)”, indicó. Explicó que un bono extra excede lo que ordena la ley y sobrepasarían el salario del jefe del Ejecutivo federal, por lo que “los consejeros hemos decidido no recibir ningún bono. Todos están en esa lógica, incluido el presidente” del IFE.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

ALMA E. MUÑOZ

En la continuación de las mesas Los grandes problemas nacionales, diálogos por la regeneración de México, Manuel Bartlett se pronunció por la democratización de los partidos políticos, de los medios de comunicación y de las cámaras del Congreso de la Unión, a fin de establecer límites al control de los líderes de las distintas bancadas sobre los recursos que manejan, mientras el senador Pablo Gómez planteó la necesidad de seguir impulsando una reforma democrática del Estado mexicano. El legislador planteó ayer, en el Club de Periodistas, que la tarea de la izquierda es sentar las bases para cambiar “el sistema de poder, basado en el predominio de los intereses de una oligarquía”, a fin de que concentre derechos y libertades, incluidos revocación de mandato, referendo y plebiscito. Mencionó como uno de los grandes rezagos en el país el régimen sindical y la justicia del trabajo, y afirmó que la solución es la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la creación de tribunales ordinarios de pleno derecho, además de libertad sindical. Aseguró que la reforma laboral “perfilada con el gobierno del PAN, y donde el PRI sigue con titubeos pero está de acuerdo en lo fundamental, no toca estos temas. Se refiere a la flexibilidad laboral como base de una nueva y más fuerte competencia entre los trabajadores, la cual en condición de un alto nivel de desempleo tenderá a una mayor disminución de los salarios reales, especialmente aque-

EL

Deben fijarse límites al manejo de recursos de las bancadas, dice

Aborda foro los grandes problemas nacionales, con la perspectiva del diálogo

Pide Bartlett la democratización de partidos, medios y el Congreso llos que corresponden a la fuerza de trabajo de menor calificación en la industria y los servicios”. Sumó como otra gran reforma necesaria para México la de radio, televisión y telecomunicaciones. “El atraso del país a este respecto es demasiado evidente. Dos cadenas nacionales de televisión no pueden constituir las fronteras en las que se agote la cultura nacional ni las opciones en el tema de la comunicación de las grandes masas”, manifestó. Al respecto, Manuel Bartlett sostuvo que la democratización de los medios “es un tema que hemos estado machacando” sin que ocurra. “Se ha mantenido el predominio de las dos televisoras, que todavía quieren más, solapadas por la Presidencia de la República y sus instrumentos de gobierno”, dijo mediante un mensaje videograbado, donde explicó que por cuestiones de su campaña al Senado no pudo asistir a la mesa organizada por el Movimiento de Regeneración Nacional y la Fundación Equidad y Progreso, lo que desembocó en la instalación de último momento de una pantalla para transmitirlo. Se pronunció porque haya

JUSTICIERO

HERNÁNDEZ

transparencia en las acciones de la Presidencia de la República y “no la opacidad que ha establecido”. Consideró que debe desaparecer la Secretaría de la Función Pública, que “es la tapadera del Ejecutivo... no sirve para nada y los fondos que ahí se desperdician deben pasarse para fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación”. El precandidato a senador por la coalición Movimiento Progresista alertó, a propósito del proselitismo con miras a las elecciones federales de julio próximo, que “tenemos el gran peligro de que estas campañas

nos lleven otra vez a la banalidad, a la no discusión de los problemas reales, al no planteamiento de soluciones por los defensores de la continuidad y el refugiarse en campañas mediáticas exclusivamente favorecedoras para quienes las hacen”. Salvador Martínez della Roca, por su parte, aseveró que en México “no hay un Estado fallido, no hay Estado”, pues “tenemos –manifestó– un cuerpo administrador represivo, que se ha encargado de llevar a este país al desastre”. Cuestionó que cada vez haya

menos recursos para educación y cultura. “El sistema educativo, laico y gratuito está severamente golpeado”, dijo, y criticó la iniciativa del Ejecutivo por destinar 2 mil 500 millones de pesos para apoyar la educación superior en instituciones privadas. “Hacer un gran negocio cuando faltan recursos para atender universidades públicas.” Hay “una masacre educativa y un crimen a la cultura... quieren privatizar cualquier cosa que entra en crisis”, cuestionó. Armando Ríos Piter, coordinador de los diputados federales del PRD, a su vez se inclinó por gobiernos de coalición a partir de una Presidencia fuerte, como resultado de un triunfo que le dé liderazgo y legitimidad a quien gane, mientras Saúl Escobar, su compañero de partido, habló de un Nuevo Constituyente y una nueva Constitución, “como respuesta a los grandes problemas nacionales”. Apeló a la movilización social y política para lograrlo.

El gobierno relegó a millones de personas, sostienen especialistas

Necesidades sociales básicas desatendidas, en el origen del actual clima de inseguridad FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Una de las causas profundas del clima de inseguridad en México no es tanto la existencia de grandes grupos criminales, sino el abandono al que sometió el gobierno a millones de personas, cuyas necesidades sociales básicas no fueron atendidas, lo cual ha generado un clima de enorme descomposición y descontento social. Así lo afirmaron los participantes en la mesa sobre seguridad pública y violencia estatal del foro Los grandes problemas nacionales, diálogos por la regeneración de México, organizado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El analista político John SaxeFernández no asistió al encuentro por motivos de salud, pero envió su ponencia, en la que señala que los más graves problemas de seguridad son resultado de los efectos nocivos del sistema neoliberal vigente, puesto que ha generado el empobrecimiento de millones de personas, y la militarización de la vida pública. Este modelo, dijo, debilitó el papel rector del Estado, dejó en el abandono al campo y a otros sectores productivos claves y mermó el poder adquisitivo de los trabajadores. Estos “factores precipitantes de guerra” exacerbaron la inestabilidad social y la posibilidad de conflictos, como ya habían calculado el gobierno de Estados Unidos y los organismos financieros internacionales. “Los estallidos ya estaban fríamente calculados”, y por ello Washington se dedicó a reforzar desde la década de los 90 a las fuerzas de seguridad mexicanas, anticipándose a la necesidad de reprimir el descontento, lo que

hoy continúa a través de la guerra contra el crimen organizado en la actual administración. Una prueba de que el objetivo es acallar la disidencia y no atacar realmente a los delincuentes, recordó, son las recientes acusaciones de que el gobierno de Calderón utilizó recursos de la Iniciativa Mérida no para combatir al narcotráfico, sino para cercar e intimidar a grupos civiles contrarios a su gobierno. El abogado Netzaí Sandoval, quien promovió una demanda contra el presidente Felipe Calderón, su gabinete y Joaquín El Chapo Guzmán ante la Corte Penal Internacional de La Haya, indicó que la actual “crisis humanitaria” que vive el país ha sido presentada por el gobierno de forma maniquea como una lucha entre buenos y malos, pero sin atacar las fuentes económicas del crimen organizado, que se encuentran en el lavado de dinero. “La realidad que vivimos es escalofriante, y muchos organismos internacionales ya hablan incluso de la existencia de un conflicto armado interno. No es una violencia cotidiana, sino una crisis de grandes dimensiones”, en donde todos los días aumenta la cifra de desaparecidos, asesinados y desplazados internos. José Luis Piñeyro, especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, destacó los millones de pesos que el gobierno de Calderón ha dedicado a combatir militarmente a los grupos de la delincuencia organizada, en vez de invertirlos en educación y salud, lo cual ha dado pie a un fenómeno invisibilizado de desintegración social, del que los jóvenes son las principales víctimas.

Para comenzar a revertir esta situación, aseveró, es fundamental hacer una reforma penal para dejar en libertad a quienes han cometido delitos menores por primera vez, lo cual permitiría desahogar el sistema carcelario del país. Igualmente, es necesario golpear el “nervio económico” de los criminales que se encuentra en el lavado de dinero; instrumentar programas de rehabilitación para drogadictos y combatir la pobreza estructuralmente, mediante la creación de empleos y el otorgamiento de derechos sociales mínimos que le den condiciones de vida decorosas a la mayoría de la población. El académico Carlos Flores Pérez, especialista de la UNAM en temas de narcotráfico, coincidió en que el origen del clima de inseguridad está en el uso del aparato de gobierno para favorecer intereses privados, y no públicos, por lo que propuso reconstruir el Estado de bienestar para dar empleos dignos y salarios decorosos, y diseñar una estrategia que proteja a los ciudadanos, más que a las instituciones. De la misma forma, planteó desaparecer la Secretaría de la Función Pública, dada la incapacidad del Estado de vigilarse a sí mismo, y promover mecanismos de participación ciudadana en la toma de las decisiones más importantes sobre el futuro de la nación. El foro Los grandes problemas nacionales, diálogos por la regeneración de México, se realizará todos los martes de 9 a 21 horas en el Club de Periodistas de México. En la sesión del 27 de marzo participarán 15 ponentes, entre ellos Alejandro Encinas, Alberto Arroyo y Jorge Eduardo Navarrete, y la conferencia magistral correrá a cargo del historiador Enrique Semo.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

GEORGINA SALDIERNA

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, informó ayer que asistirá a la misa que oficiará el papa Benedicto XVI en León, Guanajuato. Afirmó que acudirá porque se trata de un jefe de Estado y de uno de los dirigentes más importantes de la Iglesia católica en el mundo. En conferencia de prensa, luego de acudir a un foro privado sobre agricultura, señaló que en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hay muchos católicos, evangélicos, miembros de otras religiones, así como librepensadores, por lo que él debe actuar como representante de todos los que forman parte de esta agrupación. Subrayó que se debe actuar con respeto hacia los jefes de Estado y dirigentes religiosos y espirituales del mundo. “Estoy seguro de que quienes participan en el movimiento van a estar de acuerdo en esta decisión”, confió el aspirante presidencial, tras afirmar: “Me arrodillo donde se arrodilla el pueblo, pero nunca me voy a arrodillar frente a las cámaras de televisión porque no soy hipócrita. Soy respetuoso de todas las creencias y de los no creyentes”. El abanderado de la izquierda resaltó que el próximo viernes, por conducto del nuncio Christophe Pierre, entregará una carta al Papa, en la que dará conocer los sentimientos de quienes forman parte de Morena; la situación tan difícil por la que atraviesa el pueblo de México, las causas de esta decadencia y lo que están haciendo muchos mexicanos para lograr el renacimiento del país. Explicó que recibió la invitación para asistir al acto religioso y que tomó la decisión de participar después de realizar consultas con algunos integrantes del movimiento. Después del temblor que ocurrió en la ciudad de México y otras partes del país –el cual pasó el aspirante presidencial en sus oficinas de la colonia Roma–, dijo que aunque el movimiento telúrico se sintió fuerte, de acuerdo con reportes que le llegaron, no hubo pérdida de vidas humanas.

Ordena TEPJF resolver sobre sanción a Paredes El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral definir hoy miércoles si es competente para resolver un procedimiento especial sancionador promovido por el PRD contra el PRI y su candidata única a la jefatura del gobierno capitalino Beatriz Paredes, por infracciones a la norma electoral en materia de radio y televisión. Instruyó también a la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE resolver, a propuesta de su secretario ejecutivo, si procede la aplicación de medidas cautelares relacionadas con el bloqueo de la difusión de promocionales en radio y televisión alusivos a Paredes Rangel. FABIOLA MARTÍNEZ

POLÍTICA 21

Me arrodillo donde lo hace el pueblo; no lo haré frente a las cámaras de tv, afirma

Por conducto de Christophe Pierre, hará llegar al Papa una misiva sobre la situación del país

Asistirá AMLO a la misa de Benedicto XVI; “se trata de un jefe de Estado” López Obrador evitó hacer comentarios sobre el conflicto entre el PRD y en el PAN por la definición de candidatos a diputados y jefes delegacionales, y afirmó que en la víspera su partido, el PT y el Movimiento Ciudadano –antes Convergencia–

suscribieron un acuerdo con la asociación civil Despierta México para impulsar en Nuevo León a los mejores ciudadanos a cargos de elección popular. Destacó que varios empresarios serán abanderados por estos tres partidos, entre ellos un

ex presidente de la Coparmex nacional, quien contenderá por la presidencia municipal de San Pedro. López Obrador también señaló que se aplicará el mismo esquema en otras entidades del país donde habrá elecciones con-

currentes a la presidencial. Sobre el pago de ahorros a ex braceros que trabajaron en Estados Unidos, dijo que nunca más se repetirá una situación similar, en la cual los recursos de los ex migrantes se esfumaron o quedaron en unas cuantas manos.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

■ Vargas

ROSA ELVIRA VARGAS

Con sus declaraciones a favor de Josefina Vázquez Mota, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa “ha demostrado que es un simpatizante de las causas de la derecha en México”, declaró el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. Y atribuyó el descenso en las preferencias electorales de la candidata presidencial del PAN tanto a su “medianía” como a sus “pifias”.

“PARA EJERCER

CABALMENTE EL

OFICIO DE POLÍTICO HACE FALTA TENER

IDEAS”

El “fracaso” de la ceremonia de toma de protesta de Vázquez Mota, sus “desafortunadas declaraciones” en las que pareció descalificar a su alma mater, la Universidad Iberoamericana, y su percepción de la Universidad Nacional Autó-

Llosa, simpatizante de las causas de la derecha en México, afirma Pedro Joaquín

El descenso de Vázquez Mota en las preferencias electorales, “por su medianía y sus pifias”: PRI ■

Participa el líder tricolor en homenaje a Jesús Reyes Heroles, a 27 años de su fallecimiento

noma de México como “un monstruo”, fueron también elementos a los cuales atribuyó el dirigente priísta la baja de la abanderada de Acción Nacional en las encuestas, y en contraste, subrayó, “Enrique Peña Nieto, a unos días del arranque de las campañas, es el candidato mejor posicionado”. A unas horas del vencimiento del plazo para el registro de candidatos al Congreso, el senador Pedro Joaquín también confirmó la realización de “ajustes menores” a las listas, y citó los casos de Guanajuato, donde la candidata en el segundo lugar de la fórmula al Senado, Bárbara Botello renunció a la candidatura

Insiste AN en evaluar desempeño de Peña Nieto en Edomex El PAN volvió a emplazar al PRI a realizar un debate sobre los resultados de gobierno de Enrique Peña Nieto en el estado de México, luego de señalar que durante el sexenio del hoy aspirante presidencial aumentó la desigualdad en 2.3 por ciento, mientras a escala nacional se redujo en 5.1 por ciento en el periodo 20082010. El blanquiazul aseguró además que la pobreza se elevó en el estado de México de 21.2

por ciento a 31.6 en ese lapso. Pero contra estos señalamientos, el PRI emitió un comunicado en el que refutó con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social los señalamientos del blanquiazul, y dijo que ese partido intenta desviar la atención de los grandes problemas nacionales con ataques infundados e información equivocada o manipulada.

APOYOS

porque aspira a una alcaldía. Ella fue sustituida por Claudia Brígida Navarrete. Asimismo, precisó que en breve se dará a conocer a quien sustituirá en la candidatura al Senado por Morelos a Francisco Moreno, a quien se retiró la postulación por haber emitido declaraciones ofensivas para las mujeres. En resumen, dijo, se harán cambios también en otros lugares, donde se están reponiendo convenciones y no se han hecho los nombramientos. Pueden ser unos cuatro más en diputados federales, alguno en la circunscripción correspondiente a Yucatán y

■ Tiene

en otros lugares más abajo de las listas plurinominales. El líder del PRI fue entrevistado previamente a su participación en el homenaje a la memoria de Jesús Reyes Heroles. En su discurso, tras hacer un recuento biográfico del veracruzano fallecido hace 27 años, el senador por Quintana Roo puntualizó: “Muchos políticos actuales se sorprenderían si supieran que para ejercer cabalmente su oficio hace falta tener ideas”. En la entrevista confirmó también la asistencia del abanderado presidencial Enrique Peña Nieto a la misa que oficia-

rá el Papa Benedicto XVI. Y lo hará, apuntó, como integrante de una familia católica y no como candidato. Sería un grave error, abundó, politizar la visita del líder espiritual de los católicos. Asimismo, reivindicó el carácter laico del Estado mexicano. Al rendir homenaje a Jesús Reyes Heroles, el dirigente del PRI dijo que si algo caracteriza a esta era es la ausencia de ideas orientadoras. “Ciertamente, atravesamos un páramo de pragmatismos, pero la falta de guías ideológicas nos ha conducido de una crisis a otra y de una a otra guerra.”

dificultades para la aceptación de candidaturas perdedoras

A menos de 2 días de vencer el plazo para registrar listas, el priísmo apura el paso ROSA ELVIRA VARGAS

Cuando faltan menos de 48 horas para el vencimiento del plazo de la solicitud de registros ante el Instituto Federal Electoral (IFE) de sus candidatos al Congreso, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) trabaja a todo vapor en la integración de los expedientes de los aspi-

SOCIALES A MUJERES

Al entregar apoyos sociales del programa Mujeres que Logran en Grande a habitantes de Zinacantepec (en la gráfica), Almoloya de Juárez y Toluca, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer el reforzamiento de las acciones de prevención en materia de salud dirigidas a las mujeres mexiquenses que no cuenten con seguridad social, quienes podrán realizarse estudios gratuitos en los centros de salud y unidades móviles para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino, de mama, estómago, hígado y colon

rantes por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional. Sin embargo, en la segunda modalidad, la también conocida como de “candidatos de lista”, el PRI ha enfrentado la dificultad de cubrir aquellos espacios considerados de antemano imposibles para el acceso a una curul o un escaño, aquellos ubicados en los sitios 20 en adelante en el caso de las cinco circunscripciones para diputados, y a partir del lugar 15. En algunos casos los convidados a formar parte de las listas en esos espacios simplemente han declinado integrarse a las mismas, y en otros simplemente no han respondido al llamado de su partido para tal fin. Al mismo tiempo, y aunque ha trascendido el ajuste en algunos de los espacios de las candidaturas plurinominales, éstos son operados por los más cercanos en el equipo de campaña del abanderado presidencial Enrique Peña Nieto, así como por el secretario de Organización, Miguel Osorio Chong. Hasta el momento no ha trascendido cuáles serían esos cambios, pero se anticipa al menos uno en la circunscripción número 3, donde se incluye a los estados del sureste del país. En ese marco, el PRI tampoco ha dado a conocer los nombres de los suplentes de sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en ninguna de las dos vías de postulación. De hecho, durante la sesión de la Comisión Política Permanente realizada en Hidalgo el 28 de febrero, y donde el PRI apro-

bó su lista de las posiciones plurinominales, se facultó a la mesa directiva de ese órgano para la selección de las suplencias, posiciones nada menores, sobre todo en aquellos casos donde este partido postuló por lo menos a tres candidatas para competir por la vía de la mayoría relativa y de representación proporcional. Como se ha anticipado, el PRI esperará casi hasta la medianoche de mañana para acudir ante el IFE a presentar sus expedientes y solicitudes de registro, cuya integración sufrió ayer un obligado retraso cuando a raíz del temblor, las oficinas del edificio uno –donde se encuentra la Secretaría de Elecciones– resultaron dañadas y ello obligó a mudar los trabajos y los pesados legajos provisionalmente al auditorio Plutarco Elías Calles.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

El escritor Mario Vargas Llosa manifestó ayer su respaldo a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, luego de señalar que se requiere la llegada de la panista a Los Pinos para que la democracia en México se siga fortaleciendo, y la lucha contra la violencia, la corrupción y el narcotráfico, que “ha dado con tanto coraje el presidente (Felipe) Calderón, no ceda el paso, no retroceda y continúe”. Tanto el comentario del escritor peruano sobre el proceso electoral mexicano como el hecho de que el equipo de campaña de Vázquez Mota le atribuyó el premio Nobel de la Paz, cuando en realidad ganó el de Literatura en 2010, se convirtieron anoche en temas del momento en las redes sociales. El equipo de prensa distribuyó al mediodía un audio con las palabras de Vargas Llosa en torno a la abanderada presidencial. En ese momento adjudicó al escritor el premio Nobel de la Paz, pero hora y media después reconoció el error y mandó una fe de erratasen la que destacó que se había equivocado, que en realidad el autor de Conversaciones en la catedral obtuvo el premio Nobel de Literatura, y ofrecía una disculpa. Para la tarde-noche, en Internet los cibernautas se mofaban del yerro. @marbe destacó, por ejemplo: “a ver Josefina dinos tres libros del Premio Nobel de la paz que te hayan marcado?”, mientras Librerías Peña Nieto señaló: “El equipo de JVM dice que Vargas Llosa es premio nobel de la paz, cuando es de literatura... la peñanietitits aguda es muy contagiosa”. Por la mañana en Perú, al iniciarse el Seminario internacional América Latina, oportunidades y desafíos, que se lleva a cabo en la Universidad de Lima, Vargas Llosa calificó a Vázquez Mota de “mujer inteligente, demócrata profunda; liberal que ha luchado por

■ Va

Así se fortalecerá la democracia en México, sostiene el escritor peruano

Necesitamos que Josefina Vázquez llegue a la Presidencia: Vargas Llosa ■

Equipo de campaña le atribuye el Nobel de la Paz y no el de Literatura

La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se entrevistó anoche con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó que hoy en día “las mujeres están de moda”, en referencia a su creciente presencia en puestos de mando, como en Brasil, donde Dilma Rousseff preside el gobierno, y otros países de Latinoamérica ■ Foto cortesía del PAN

la transparencia, la honestidad y ha contribuido de manera realmente admirable a la democratización de su país después de tantos años de dictadura perfecta, que felizmente no era tan perfecta. “Prueba de ello es que hoy en día México es una democracia, pero para que esta democracia se siga fortaleciendo... necesitamos que Josefina Vázquez llegue a la Presidencia”, subrayó Vargas Llosa. El peruano continuó con sus ha-

por Chihuahua Javier Corral Jurado

POLÍTICA 23

lagos a la panista, al presentarla ante ex presidentes latinoamericanos y académicos como una funcionaria eficiente con una trayectoria política impecable, cuyo paso por las secretarías de Educación y de Desarrollo Social “estuvo lleno de transparencia y logros”. Como primera ponente del seminario, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, Vázquez Mota resaltó que desde aquella “dictadura perfecta” de Vargas Llosa, muchas cosas buenas han sucedido en México, “pero no podemos ni debemos voltear al pasado ni mucho menos regresar a él. Tenemos sectores de alta competencia y fuertes instituciones, pero hay otros atrapados en el pasado con una mirada nostálgica que no permite sacar lo mejor de los mexicanos”. Recordó que con la alternancia en la Presidencia cambió el eje de la relación entre el gobierno y los ciudadanos, “la explosión de la libertad de expresión fue brutal e inmediata. Desde el intelectual más encumbrado hasta el ciudadanos más modesto comprendió que el fin de la era del PRI implicaba una era de libertad personal. La gente ya no tenía miedo de hablar en México, mucho menos de escribir y decir”, subrayó. Al concluir su participación, Vázquez Mota se trasladó a Argentina, donde se entrevistó con la presidenta Cristina Fernández. La mandataria señaló que hoy en día “las mujeres están de moda”.

Destaca la visita de miles de turistas a la Cumbre Tajín 2012

Ocupación hotelera al ciento por ciento en la zona norte de Veracruz: Javier Duarte POZA RICA, VER., 20 DE MARZO. El goberna-

dor Javier Duarte de Ochoa señaló que la ocupación hotelera en la zona norte de la entidad se encuentra al cien por ciento, debido a los miles de visitantes que se están

dando cita en la Cumbre Tajín 2012, Festival de la Identidad, que ha rebasado todas las expectativas. Entrevistado en esta ciudad, calificó la festividad de El Tajín como “un excelente y extraordi-

nario evento, que nos ha podido mostrar al mundo entero en esta faceta alegre, que es como somos los veracruzanos, orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestras raíces y de nuestra identidad”.

Reimplanta el CEN panista a Fernando Yunes al Senado G. SALDIERNA

Y

A. VALADEZ

Reportera y corresponsal

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN designó anoche a Fernando Yunes Márquez candidato al Senado de mayoría por el estado de Veracruz, luego de que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) decidió anular los comicios del pasado 19 de febrero por irregularidades, como la compra y coacción del voto. En la elección el 19 de febrero, Yunes resultó ganador de la contienda seguido de Julen Rementería y Alejandro Vázquez. Sin embargo, estos últimos presentaron ante la comisión de elecciones impugnaciones al proceso, que finalmente prosperaron. Tras aprobar la anulación de la elección, el CEN sometió a votación la designación de quién sería

el abanderado de Veracruz. Con mayoría calderonista, el comité terminó por designar a Yunes Márquez, hijo del ex director del Issste, Miguel Ángel Yunes. Trascendió que el ahora candidato logró el apoyo de 70 por ciento de los integrantes de la cúpula panista. Por otra parte, se informó que Javier Corral será el abanderado blanquiazul al Senado por Chihuahua por la vía de mayoría, tras de que la CNE también anuló la selección interna por anomalías graves. Asimismo la CNE invalidó el triunfo del diputado federal Luis Enrique Mercado Sánchez en la contienda interna en Zacatecas para definir abanderados al Senado por mayoría, y designó a Ramón Medina Padilla –ex delegado de la Sedeso– candidato ganador.

“En materia de comunicaciones, Veracruz camina en varios frentes a la vez, y el resultado de todas estas obras y acciones es avanzar juntos hacia la prosperidad”, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el puente Tampamachoco, en el municipio de Tuxpan


24 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 20 DE MARZO. El juzgado primero de distrito dictó auto de formal prisión al ex procurador de Justicia estatal, Alberto López Rosas, por delitos contra administración de justicia y encubrimiento durante el operativo policiaco del pasado 12 de diciembre en la Autopista del Sol México-Acapulco, donde perdieron la vida Gabriel Echeverría de Jesús, y Jorge Alexis Herrera Pino, estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa. Sin embargo, por no estar considerados delitos graves en esta entidad, resolvió que puede seguir el proceso judicial en libertad, además de notificar dicha resolución a la Procuraduría General de la República (PGR). Al salir del juzgado, López Rosas anunció que solicitará una revisión del caso y analizará con detenimiento el resolutivo. “Me notificaron sujeción a proceso penal por el delito de encubrimiento y administración de justicia, por poner en libertad a 23 personas detenidas durante la

■ Alberto

López Rosas enfrentará el proceso en libertad, pues los delitos no son graves

Por caso Ayotzinapa, formal prisión al ex procurador de Justicia de Guerrero ■

Denuncia que la resolución del juez forma parte de la persecución por motivos políticos

manifestación (del 12 de diciembre), y eso es contra la administración de justicia. Todavía no sé si apelaré en los próximos cinco días, o si interpondré un amparo, tengo 15 días para hacerlo”. Acusó que la resolución que emitió el juez forma parte de “la persecución jurídica por motivos políticos a la que he sido sometido. Tengo un auto de formal prisión por parte del juzgado, con razonamientos no convincentes. No hay suspensión de mis derechos políticos, estoy a salvo de esa restricción y, por tanto, tengo mis derechos políticos vigentes”. Recalcó que no lo acusan de homicidio o de otro delito grave,

“sólo por cumplir con un deber y decir públicamente que en esta investigación tenían que abordarse otras líneas y no solamente la

que se propuso en la PGR a través de los policías ministeriales privados de su libertad. Nuestra postura es que se integre una investi-

gación más completa. Hay elementos para que se abran esas investigaciones, pero hay resistencia de la PGR”, concluyó.

SSP F ILMS

AHUMADA ■ Entregó

En imagen de archivo, estudiantes normalistas de Ayotzinapa en una protesta por el asesinato de sus compañeros ■ Foto Lenin Ocampo

dos edificios con 25 cubículos para docentes

Inaugura gobernador de Chiapas Centro de Estudios México y Centroamérica

Proponen aumentar nivel de enseñanza

Impulsarán empresarios una reforma educativa JUAN CARLOS MIRANDA

La cúpula empresarial se exigió impulsar una reforma educativa a fondo y establecer compromisos concretos para que México aumente niveles de enseñanza. Luego de afirmar que las marchas magisteriales de la semana pasada, que provocaron el cierre del Centro Histórico y embotellamientos en vías primarias, afectaron a 35 mil negocios, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur), Jorge Dávila Flores, afirmó que “si queremos un México más próspero, debemos exigir a organizaciones magisteriales, partidos políticos y candidatos que se comprometan a elevar la calidad de la educación”. El presidente de la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, dijo que el tema educativo será parte importante de la agenda de los patrones para este año. Adelantó que través de su red de centros empresariales impulsarán la creación de consejos estatales del compromiso social por la calidad de la educación. “Necesitamos escuelas de jornada completa, con al menos 200 días efectivos de clases, equipadas con computadoras y conectividad”, puntualizó. Dávila Flores señaló que es indispensable trabajar en el campo de la educación, ya que nuestro país se ubicó en los últimos lugares de conocimientos entre estudiantes de 15 años, según la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró el Centro de Estudios México y Centroamérica, para investigar sobre temas como trata de personas, migración y salud pública, que son fenómenos que actualmente enfrenta la entidad

El gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró el Centro de Estudios México y Centroamérica (Cesmeca) de la Unicach, donde entregó dos edificios con 25 cubículos para investigadores con una inversión que su-

pera los 27 millones de pesos. Se trata de una infraestructura que ofrece dignidad a investigadores chiapanecos. “Lo que hoy nos convoca es la digniddad y calidad para el centro, la calidad la tiene con sus docentes y cada vez mejor con este

crecimiento tan importante en los últimos años, lo que merecían eran instalaciones dignas. Apostarle a la investigación es pensar en las próximas generaciones y en un mejor Chiapas, en un mejor estado”, sostuvo el mandatario chiapaneco.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

CIRO PÉREZ

El equipo de trabajo sobre desarrollo del Grupo de los 20 (G20) que se reunió por segunda ocasión bajo la presidencia mexicana, en la ciudad de Seúl, en Corea del Sur, centró los debates en la agenda propuesta por México para la cumbre a realizarse en Los Cabos, Baja California Sur, seguridad alimentaria, infraestructura y crecimiento verde incluyente. En seguridad alimentaria, el grupo continuó trabajando rumbo a un acuerdo en materia de cooperación, para fortalecer la competitividad de los pequeños agricultores en los países en desarrollo. En el tema de infraestructura

Protegerán a consumidores de comunicación a distancia JULIO REYNA QUIROZ

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió el dictamen final de un anteproyecto que busca proteger a los consumidores al momento de contratar un servicio de telecomunicaciones. El anteproyecto, remitido por la Secretaría de Economía para la comercialización y prestación de los servicios de telecomunicaciones, garantiza que los consumidores cuenten con información adecuada y clara antes de la contratación de los servicios, y que los contratos de adhesión que suscriban no impliquen o puedan implicar prestaciones desproporcionadas a su cargo, obligaciones inequitativas o altas probabilidades de incumplimiento, indicó la Cofemer en un comunicado. Abundó que el documento señala la obligación de los comercializadores o prestadores de servicios de telecomunicaciones a inscribir los modelos de contratos de adhesión en el registro que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor. “Lo anterior, luego de que consumidores y usuarios de los servicios de redes públicas de telecomunicaciones no cuentan con la información necesaria para diferenciar a las empresas que tienen buenas prácticas en la materia”, informó la Cofemer. Para la dependencia encargada de la transparencia en regulaciones, el anteproyecto genera “efectos favorables para los particulares y la economía del país, dado que su correcta aplicación permitiría que los particulares que contraten servicios de telecomunicaciones cuenten con información adecuada y clara sobre los servicios que se les ofrecen”. Añadió que al contar con una regulación tendiente a proteger a los consumidores se “ayuda a solventar una falla de mercado”.

POLÍTICA 25

Se abordarán seguridad alimentaria, infraestructura y crecimiento verde incluyente

Define grupo de trabajo del G-20 temas de la agenda para cumbre de Los Cabos ■

Reconocen que todos serán elementos claves del desarrollo sustentable

se avanzó en las dos nuevas áreas de trabajo identificadas bajo la presidencia mexicana: recomendaciones sobre la percepción de riesgo en la inversión en infraestructura en países menos avanzados y la iniciativa mexicana sobre transporte urbano masivo sustentable.

En materia de crecimiento verde, México, como presidente del grupo informal de cofacilitadores, presentó varias iniciativas concretas que el G-20 puede desarrollar en ese ámbito. El grupo de trabajo reconoció que el crecimiento verde es elemento clave del desarrollo sustenta-

ble y acordó enfocar su trabajo, de cara a la Cumbre de Los Cabos, entre otros temas, en: recomendaciones sobre buenas prácticas para apoyar a aquellos países que quieran diseñar políticas sobre crecimiento verde incluyente, financiamiento, tanto con el propósito de fortalecer

las capacidades de los países en desarrollo para acceder a todo tipo de recursos disponibles, como para ampliar la participación del sector privado y potenciar los recursos disponibles destinados a la aplicación de acciones que promuevan el crecimiento verde.


26 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

KARINA AVILÉS

El gran triunfo de los neoconservadores no sólo consiste en la restauración mundial del capitalismo –con excepción de Cuba–, sino en la eliminación de la lucha ideológica y su sustitución por las luchas de grupos de interés, de presión y de corrupción dentro de la llamada clase política, advirtió el científico social Pablo González Casanova. El investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó así que al ver que todos los partidos políticos votan por la misma política del saqueo y la represión neoliberal –ya sean comunistas, socialistas, populistas, demócratas o conservadores–, se da una fuerte crisis de las luchas ideológicas y pierden sentido. “Y en ese momento, la utilidad de la virtud y todo el realismo político moral de la lucha por la nueva vida adquieren una importancia enorme. Es más, hacer que la palabra sea la cosa y que la utilidad de la virtud exista permite redefinir y recuperar el pensamiento profundo de Marx y de su crítica creadora”, apuntó. En la segunda Conferencia internacional Juárez, Bolívar, Lincoln, Martí: crisis civilizatoria y alternativas antisistémicas, realizada en el auditorio Jesús Silva Herzog del posgrado de Facultad de Economía, González Casanova lanzó la pregunta: ¿Por qué resiste Cuba?, en términos del rigor que implica un problema científico. Precisó que hay hechos que también caen en el orden del conocimiento científico e incluyen la herencia de José Martí, muerto en batallas por su pueblo y por su patria en 1895, a la edad de 42 años. Destacó que el revolucionario cubano logró ser una de las más altas expresiones de quienes en el siglo XIX latinoamericano forjaron los espacios laicos de la pregunta, del diálogo, de la dis-

En conferencia, Pablo González Casanova destaca el legado revolucionario de José Martí

Participa con Frei Beto y Osvaldo Martínez Martínez en un acto en la UNAM

Neoconservadores han remplazado la lucha ideológica por choque de intereses y corrupción

Ante el pleno del Senado, legisladores de PRI y PRD reivindicaron la figura y el legado de Benito Juárez, a 206 años de su nacimiento, cuando en la coyuntura actual “intereses de la cúpula eclesiástica y los sectores más duros de la derecha buscan dar marcha atrás a los principios y conceptos históricos, jurídicos y culturales de la república”. El senador priísta Heladio Ramírez llamó a no permitir que se abra la puerta para atentar contra la educación laica y gratuita, “ni menos anular el concepto mexicano de laicidad”. Igualmente, Yeidkol Polevnsky demandó mantener vivos los principios juaristas.

jamos de Benito Juárez y archivamos su obra? Es, señores senadores, un deber moral recordar el ejemplo de Benito Juárez.” Polevnsky se sumó al discurso del priísta y señaló: “hoy más que nunca necesitamos a Juárez en México”.

SER UNA DE LAS

EXPRESIONES MÁS

XIX LATINOAMERICANO”

ALTAS DEL SIGLO

“El pensamiento vinculado a la acción le da otro sentido a la palabra –y aquí estoy pensando en quienes oyen la palabra–, funde la palabra con la cosa. Quien escucha la palabra sabe quién la está diciendo...”, destacó González Casanova. También apuntó que Martí hizo el elogio de Marx como “organizador incansable”, y esa es otra razón por la que persiste

El doctor Pablo González Casanora en su intervención en la conferencia Juárez, Bolívar, Lincoln y Martí, en la UNAM ■ Foto Yasmín Ortega Cortés

el triunfo de la Revolución Cubana, ya que el mito del foco guerrillero en que 20 jóvenes valientes pueden cambiar la historia nada tiene que ver –dijo–

Evocan senadores a Juárez ante embates de la derecha contra la educación laica Y

vindicación del poder civil frente a los abusos y atropellos del clero, tanto en la esfera económica y financiera como en el manejo de la educación y los asuntos civiles de los ciudadanos. “¿Cómo vamos a superar los problemas de México si nos ale-

“JOSÉ MARTÍ LOGRÓ

Pendientes de avalar cambios a los artículos 24 y 40 constitucionales

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

con el carácter de “organizadores incansables” que tuvieron los dirigentes del Movimiento 26 de Julio con las organizaciones de base, en Santiago, en La

Habana o las de la sierra y las playas. Señaló que Cuba ha podido resistir porque su población sabe muy bien lo que significaría perder la independencia y la justicia social. Y añadió que el éxito de la revolución cubana y su capacidad de resistencia serían inexplicables sin la fuerza que significan la moral de lucha y el valor en el combate por la construcción de un mundo que se encamine a la justicia y la libertad,“practicándola en todo lo que se pueda al andar”. Dijo que otro legado de Martí que explica la sorprendente capacidad de resistencia y revolución en Cuba es el nivel cultural y educacional de la población en la isla. Por su parte, el brasileño Frei Betto, quien participó en el gobierno de Lula y ha sido asesor de movimientos sociales, expresó su temor de que el paradigma de la posmodernidad pueda ser la “mercantilización completa de todas las dimensiones de la existencia”, y añadió que el capitalismo tiene como arma de opresión más fuerte la domesticación de las conciencias a través de los medios, principalmente de la televisión. El presidente de la Comisión Económica del Parlamento en Cuba, Osvaldo Martínez Martínez, advirtió que el sistema ha creado un peligroso foco de rebeldía social, porque la especulación ahora se ha adueñado de los mercados de alimentos y las materias primas.

cusión y el consenso. José Martí fue “de una capacidad reflexiva y poética capaz de comprender y expresar el mundo propio y el ajeno”, enfatizó. En una de las abundantes citas que hizó de este líder, González Casanova recordó cuando el pensador y escritor cubano expresó: “La libertad ha caído muchas veces, pero se ha levantado más hermosa de cada caída”. El rico legado del autor de Nuestra América, añadió, corresponde a una estrecha vinculación entre el concepto, la palabra y la acción. “Ese legado en su versión escrita y vivida no sólo alcanza una gran belleza; también alcanza una gran fuerza.

En momentos en que el Senado tiene pendiente la aprobación de la reforma a los artículos 24 y 40 de la Constitución, sobre Estado laico y libertad religiosa, Ramírez recalcó: “El mensaje que surge luminoso de la vida y la obra de Benito Juárez es que no debe haber titubeos cuando se trata de defender las conquistas históricas de nuestro pueblo”. Insistió: “En estos tiempos necesitamos el espíritu, la voluntad, el talento, la claridad de ideas, el respeto al pueblo que tenía Juárez, para dar la gigantesca batalla por sacar a México de las dificultades en que se encuentra”. Destacó que el país tiene urgencia “de vencer terribles flagelos”, entre ellos “la pobreza que anida en casi todo el territorio nacional, la violencia que recorre nuestra geo-

grafía, la institucionalidad debilitada por la burocracia, la enorme y terrible corrupción y la reiterada incapacidad que ha mostrado el gobierno para solucionar los problemas más elementales”. El senador Ramírez dijo que el prócer al que se evoca en el aniversario de su nacimiento, como hombre de Estado defendió “con razón y pasión” la educación gratuita y laica, “especialmente de las grandes masas pobres y desheredadas, y su profundo respeto por la legalidad, el orden y la paz de la república”. El priísta resaltó que Juárez nunca renegó de su fe católica, y sus leyes de Reforma no fueron actos antirreligiosos, sino “la afirmación del principio del Estado laico, separado de las iglesias, así como acciones de rei-


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Aun cuando hoy se cuenta con jóvenes mejor preparados, con muchos más años de educación promedio que sus padres, que hablan idiomas y utilizan modernas tecnologías de las telecomunicaciones, esta generación enfrenta el doble de dificultades que los adultos para encontrar empleo, y aquellos que logran colocarse consiguen trabajos con bajos salarios y sin prestaciones; es decir, “tienen hipotecado su futuro laboral”. El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Thomas Wissing, informó lo anterior y dijo que hay un incremento del desempleo juvenil en todo el mundo y que en América Latina 15 por ciento de la población entre 14 y 29 años está sin trabajo, porcentaje tres veces mayor que el de los adultos. En México, el desempleo entre los jóvenes es de 10 por ciento, casi el doble que el de los adultos; casi 6 millones están en la informalidad, y 21 por ciento

Esta generación, con el doble de dificultades que los adultos para conseguir trabajo

Pese a estar más preparados, los jóvenes tienen hipotecado su futuro, dice la OIT ■

En AL 15% de la población entre 14 y 25 años está desempleada, afirma Thomas Wissing

de este segmento de la población no está registrado en ningún trabajo ni escuela. En la inauguración del foro nacional Trabajo decente para jóvenes, el funcionario comentó que las bajas tasas de crecimiento económico pueden influir en el mayor porcentaje de desempleo en ese sector. Indicó que los empleos que les ofrece el mercado a menudo implican más horas de trabajo, con contratos a corto plazo o informales, con baja remuneración, poca o ninguna protección social, escasa formación y sin voz ni voto en ese ámbito. Es decir, “se está hipotecando su futuro laboral”.

No hay tiempo para analizarla: PRI

Senadores de AN presentan iniciativa de reforma laboral VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado presentó ayer ante el pleno su propuesta de reforma laboral, ante lo cual el Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que no hay tiempo de analizar a profundidad una modificación de tal magnitud, y menos, alertó Manlio Fabio Beltrones, cuando llevan “algún espíritu electorero”. Incluso, la iniciativa se presentó cuando no había quórum y en el tablero electrónico se marcaban 55 asistencias, pero el panista José González Morfín, quien presidía la mesa directiva, dio cinco minutos más para dar tiempo a que llegaran los senadores ausentes. El presidente de la Comisión de Trabajo, el priísta y líder de la Confederación de Trabajadores de México en el Distrito Federal, Carlos Aceves del Olmo, sostuvo que esa iniciativa es “un refrito” de la reforma que el PAN impulsó en la Cámara de Diputados desde hace dos años, con un espíritu regresivo, contrario a los sindicatos y a los derechos de los trabajadores. “Es una carta del PAN a Santa Clós”, presentada a sólo 11 sesiones de que acabe la legislatura, pero no hay tiempo para dictaminarla, recalcó Aceves del Olmo, e insistió: “Esto en realidad tiene más tintes electoreros, en lugar de que verdaderamente se trate de aprobar una ley que beneficie a los trabajadores”. Los panistas Juan Bueno, Al-

POLÍTICA 27

fredo Rodríguez y Pacheco y Javier Castelo en conferencia de prensa, celebrada después de que presentaron la reforma ante el pleno, aseguraron que su propuesta beneficia a las mujeres, a los estudiantes y a los discapacitados, al plantear el pago por horas; “se mejora la justicia laboral y se aclara una serie de lagunas que tiene la propia ley y que no hacen efectiva su aplicación”. Rodríguez y Pacheco sostuvo que “hoy presentamos esta iniciativa que pretende, más que nada, cubrir aquellos aspectos que el pueblo mexicano reclama. Estamos buscando que el inversionista tenga certeza jurídica mediante el arbitraje obligatorio en caso de una huelga, que ahora proponemos que lo pueda solicitar el patrón”. El priísta Aceves del Olmo, quien preside una de las dos comisiones que van a analizar y dictaminar dicha reforma, manifestó: “Esta iniciativa tiene muchas cosas que no benefician a los trabajadores, por ejemplo, el pago por horas. Si ahora un salario mínimo por ocho horas de trabajo no le alcanza al empleado, el pago por dos, tres o cuatro horas, menos. Lo único que hará es más pobres a los trabajadores”. El legislador por el PRI insistió: “Dice ese partido (el PAN) que hace falta que se reforme la ley para que más mujeres y jóvenes –estudiantes– puedan trabajar, lo que van a hacer es partir los puestos existentes, porque no hay más. No hay inversiones para generar empleos”.

El tema del empleo juvenil estará inscrito en la agenda de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo, que se realizará en junio de 2012 en Ginebra, Suiza, ya que los dirigentes de la OIT “están profundamente preocupados por el impacto de la crisis económica y financiera en la elevada tasa de desempleo que se presenta entre los jóvenes, por las dificultades cada vez mayores que éstos deben enfrentar para pasar del estudio al trabajo , además del deterioro de la calidad del empleo”. Wissing indicó que aunque México presenta este problema, “está en la gloria”, pero la situa-

ción no es halagüeña y no se resolverá sólo con la reforma laboral, como planteó en este foro la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez.

TENER ALTO NIVEL EDUCATIVO NO ES GARANTÍA DE HALLAR FÁCILMENTE UN PUESTO El representante de la OIT expuso que los jóvenes, al no en-

contrar oportunidades de trabajo decente, extienden su permanencia en las escuelas, aunque “un alto nivel educativo no es garantía de una transición más fácil hacia el trabajo”. No obstante, Miguel Ángel Carreón Sánchez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, dio a conocer una estadística del organismo, que indica que 52 por ciento de los jóvenes encuestados consideró que el factor fundamental para conseguir un empleo es la educación, mientras 32.6 por ciento dijo que la principal referencia para buscar una actividad remunerada son sus amigos y conocidos.

Se invertirán más de 4 mil millones de pesos en el programa

“Todos por Tamaulipas”, compromiso que hace suyo el DIF: Pilar González

Se instalaron consultorios de atención dental

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, que encabeza María del Pilar González de Torre, aplicará un portafolio de inversión de más de 4 mil millones de pesos en el programa “Todos por Tamaulipas”, que está orientado a fortalecer las comunidades de los 43 municipios, como parte de la política social de la administración de Egidio Torre Cantú. Estas acciones significan la construcción de desayunadores y techumbres que fortalezcan la infraestructura de 150 escuelas, 95 mil desayunos escolares en 2 mil 800 planteles educativos, apoyos alimentarios para más de 340 mil familias de población vulnerable, apoyos alimentarios a 11 mil niños del programa de grupos de educación inicial, 475 mil raciones de comida en los espacios de encuentro y desarrollo, complementos alimenticios para beneficiar a 10 mil adultos mayores, entre otras medidas. Durante la presentación oficial de este programa en los municipios de Altamira y Reynosa se instalaron consultorios médicos, servicios de atención dental, módulos de orientación, unidades móviles y servicios gratuitos de corte de pelo por parte del programa CEDIF, efectuando más de 8 mil acciones en beneficio de las familias tamaulipecas. Durante estas jornadas se hizo entrega de aparatos auditivos, lentes y cepillos dentales.


28 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Condena la CIDH el asesinato de Agnes Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de Agnes Torres Sulca, transgénero defensora de los derechos humanos de personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI) en México. El cuerpo de la activista, quien participó en la promoción de iniciativas de ley ante el Congreso de Puebla, fue hallado en esa entidad el pasado 10 de marzo con signos de violencia y presuntas quemaduras, según la información recibida por la institución. La CIDH instó a abrir líneas de investigación “que tengan en cuenta si el asesinato de la señora Torres fue cometido en razón de su identidad de género y/o en razón de su labor de defensa de los derechos humanos de las personas LGTBI”. NOTIMEX

Protesta de unos 600 trabajadores del ININ Trabajadores del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) llevaron a cabo ayer un simulacro general de huelga, cerraron simbólicamente sus áreas de trabajo y marcharon hasta aglutinarse en la entrada del organismo, en protesta porque en la revisión contractual que llevan a cabo sólo les ofrecen .5 por ciento de incremento salarial a trabajadores de los niveles uno al 18 y de cero por ciento a los demás, aunque piden 12 por ciento. El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear, Manuel García Barajas, informó que “se avanza lentamente en la revisión de las cláusulas propuestas, la mayoría enfocadas a mejorar el funcionamiento y la productividad del organismo”. Detalló que dentro de las instalaciones se realizó una marcha posterior al cierre simbólico, en la que participaron alrededor de 600 trabajadores. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Bomberos sacan dos cuerpos del río Bravo Nuevo Laredo, Tams. Bomberos locales sacaron ayer de las aguas del río Bravo, en operativos diferentes, los cuerpos de dos migrantes que murieron ahogados al intentar cruzar hacia Estados Unidos. Primero, a partir de un reporte la Patrulla Fronteriza, retiraron el cuerpo de un varón no identificado. Tres horas después, rescataron el cadáver de un mexicano que, según testigos, huía de oficiales estadunidenses. CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL

Peligroso, revelar su identidad, respondió la paraestatal a una solicitud de información

Confidencial, nombre de fedatarios que participaron en operativos de la CFE ELIZABETH VELASCO C.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) clasificó como confidencial nombres de los fedatarios públicos que participaron en los operativos realizados para asegurar activos e inmuebles propiedad de Luz y Fuerza del Centro (LFC), del 4 de enero al 22 de noviembre de 2011. En respuesta a una solicitud de

■ Tuvo

información, la CFE alegó que dar a conocer los nombres pondría en riesgo la seguridad física de los fedatarios, pero reveló que al menos se llevaron a cabo 225 operativos en ese lapso. Aclaró que esos funcionarios no fueron los únicos que participaron, ya que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dependiente de la Secretaría de la Función Pública,

realizó diversas acciones en las que la contratación quedó a cargo de dicho organismo, por lo cual sugirió que se requiera tal información a la unidad de enlace del SAE. De los que contrató la CFE, informó que “en el mes de enero participaron nueve fedatarios públicos y en el mes de marzo dos más”. Asimismo, “se contó con los servicios de 10 corredores

en sus manos el rescate en Pasta de Conchos, refiere

Calderón demanda justicia, pero fue omiso con mineros, critica el Cereal PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El presidente Felipe Calderón Hinojosa “jamás procuró un real y verdadero acceso a la justicia para las viudas y familiares de los mineros siniestrados en la mina Pasta de Conchos, nunca dio audiencia a las familias, y durante su gestión murieron 67 trabajadores más en las minas de carbón”, por lo que cuesta creerle cuando ahora pide justicia en el caso de Florence Cassez, indicó el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). Ante este asunto público de grave trascendencia, anteayer Calderón Hinojosa se pronunció abiertamente en contra de la impunidad y en favor de la justicia, en torno al caso de la ciudadana francesa sentenciada a 60 años de prisión. “En su discurso, el Presidente demandó justicia para los padres a los que les han arrebatado a sus hijos. Justicia a los hijos que no volvieron a ver a sus padres, quienes fueron secuestrados o asesinados. Justicia para las viudas. Sin embargo, teniendo en sus manos la decisión del rescate de los mineros de Pasta de Conchos, se cobijó en la recomendación pobre y amañada de su ex secretario del Trabajo, imposibilitando la prevalencia de la justicia que hoy presume exigir y defender”, detalló ese organismo. El Cereal puntualizó que durante su gobierno, Calderón Hinojosa jamás acudió a resolver la impunidad, negligencia, omisio-

nes y corrupción en las que Minera México de Grupo México se ha cobijado respecto del siniestro que costó la vida a 65 trabajadores en Pasta de Conchos. El mandatario mexicano no procuró un real y verdadero acceso a la justicia para viudas y familiares de los trabajadores fa-

llecidos en la mina ocho, unidad Pasta de Conchos, nunca dio audiencia a las familia, y su proceder en este caso “lo convierte en el protagonista, promotor, defensor de la impunidad y la injusticia en contra de los mineros del carbón y sus familias”, sostuvo el Cereal.

públicos propuestos por el Colegio de Corredores Públicos del Distrito Federal y un notario público del estado de México”.

ASEGURARON

ACTIVOS E INMUEBLES DE

LFC

La CFE precisó que de los 11 fedatarios públicos, 10 participaron en un solo operativo y el otro fedatario en dos. “La contratación de los servicios de los fedatarios públicos se realizó en estricto apego a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, su reglamento y demás disposiciones relativas, fundándose en el criterio de eficacia”, argumentó. El solicitante de la información presentó un recurso de queja que se resolverá este miércoles en la sesión pública del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.


OPINIÓN ras el fallido golpe del 30 de septiembre de 2010, aumentaron el prestigio y la credibilidad del presidente Rafael Correa. En mayo de 2011 (con motivo del referendo planteado para restructurar el sistema de justicia y los medios de comunicación) obtuvo 60 por ciento de aprobación, y se convirtió en la sexta victoria electoral desde noviembre 2006, cuando ganó la presidencia. Cambiando el sujeto (y parafraseando unos versos del escritor quiteño Iván Egüez), la sociedad ecuatoriana “ya no es lo-que-era”. Y si durante muchos años fue “loquera”, la revolución ciudadana que encabeza el líder de Alianza País consiguió, por primera vez en su historia republicana, el respeto y la admiración de los pueblos y gobiernos soberanos del mundo. Pocos meses después del referendo, la reconocida encuestadora Perfiles de Opinión observó que 75 por ciento de los ecuatorianos (tres de cada cuatro) aprobaban la gestión del gobierno andino. En Guayaquil (bastión del separatismo y de la oligarquía más agresiva del país) la credibilidad de Correa subió de 52 (2009) a 74 por ciento, y en Quito trepó a 76 puntos. Los datos revelan las modificaciones estructurales sufridas por Ecuador, después de los tres grandes movimientos sociales que acabaron con los gobiernos neoliberales del Consenso de Washington: Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000), y Lucio Gutiérrez (2005): 72 por ciento de la población (14 millones) ya es blanca-mestiza, 7.4 montubia (campesinos de la costa), 7.2 negra y 7 por ciento indígena. En el cuadro, los años políticamente heroicos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie, 18 pueblos, 14 nacionalidades) sufrieron cambios profundos. Mientras el grueso de las bases respaldan la “revolución ciudadana”, algunos de sus dirigentes alternan con los grupos oligárquicos de Guayaquil (Junta Cívica), en tanto otros se dejan manipular por la CNN y los medios que responden a la golpista Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). ¿Quién es quién entre los grupos minoritarios que, con iguales objetivos políticos y distintos enfoques ideológicos, se hallan interesados en derrocar al gobierno de Correa (magnicidio incluido)? Grosso modo, el variopinto arco opositor se desdobla en siete variables:

l Financial Times publicó hace poco una nota interesante acerca del precio de la mamonería. Es muy elevado, claro. ¿Los sujetos del reportaje? Los ricos de China. El año pasado su número pasó del millón, colocando de ese modo al gigante asiático en el lugar tercero a escala mundial en número de millonarios, después de Estados Unidos y Japón. Y como el crecimiento de la población millonaria ha sido mucho más veloz en China que en cualquier otra parte (aumentaron 31 por ciento tan sólo en 2010), la cantidad de ricos con “complejo de inautenticidad de clase” debe ser, con toda probabilidad, el mayor a nivel mundial. ¿Complejo de inautenticidad de clase? ¿Qué es eso? (se preguntarán). Usualmente se necesita al menos una o dos generaciones de prosperidad para que la riqueza parezca algo natural, tan dado por Dios y tan merecido como el aire que respiramos. Los nuevos ricos, en cambio, batallan para que su superioridad se note. Quieren ser vistos como auténticos merecedores de lo superior. Esa preocupación, esa militancia, es, precisamente, el “complejo de inautenticidad de clase”. Se trata, pues, del complejo de quien busca separarse del común, en un vértigo de gesticulación que pendula entre la denigración de las mayorías y el autoelogio. Por eso la mamonería es –junto al clasismo– un mal crónico de quienes padecen de “complejo de inautenticidad de clase”. Imagino que mis lectores estarán pensando (entre sorbo y sorbo de café): “¡Típica conjetura de antropólogo! ¿De veras China será el país con mayor complejo de inautenticidad de clase? ¿Y, en todo caso, cómo se pretende cuantificar la mamonería?” Pues (contesto, bastante mamonamente, por cierto): sí se puede cuantificar la mamonería, de manera indirecta al menos, y ¡que para eso leo el Financial Times!

Ecuador y el golpismo de siete cabezas JOSÉ STEINSLEGER

1. Washington y el Departamento de Estado. La embajadora, Heather Hodges (con un largo historial injerencista), fue expulsada en octubre de 2011, siguiendo el camino del agente de la CIA Mark Sullivan, expulsado en mayo de 2009. 2. Los viejos y nuevos grupos oligárquicos, acaudillados en sierra y costa por la extrema derecha socialcristiana (Jaime Nebot). 3. El grupo Cauce Democrático, engendro de la CIA, creado en enero de 2011 en respuesta a la consulta popular, y liderado por el ex presidente democristia-

¿QUIÉN ES QUIÉN ENTRE LOS GRUPOS MINORITARIOS QUE, CON IGUALES OBJETIVOS POLÍTICOS Y DISTINTOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS, SE HALLAN INTERESADOS EN DERROCAR AL GOBIERNO DE

CORREA (MAGNICIDIO INCLUIDO)?

Gastrografías CLAUDIO LOMNITZ El reportaje en cuestión es sobre los precios que han alcanzando los vinos finos en China. Resulta que, hoy por hoy, las subastas de vinos más caras del mundo son las de Hong Kong. El reportero del Financial Times describe el distrito restaurantero de aquella ciudad, repleto de establecimientos que ponen botellas selectas de su cava en el aparador, y que ofrecen a sus clientes cartas de vinos de los viñedos y de las vendimias más caros y famosos del mundo. Uno de los restaurantes lleva un letrero que reza: “¿Tienes tu título en administración de empresas, y todavía no sabes de vinos?” Al parecer regalar botellas de Chateau Lafite se ha convertido en algo así como el “estándar de oro” para congraciarse con un funcionario público. Tanto así que, en nota separada, leo que Chateau Lafite acaba de comprar un viñedo en China para empezar a fabricar vinos ahí. (Imagino que será para apagar la sed de los mamones de segundo rango.) De hecho, la manía china por los vinos de la región de Burdeos llegó a un punto tal, que empezaron a parecer un poco corrientes (los vinos), y los ricos más ricos ahora se aficionan mejor a los

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

29

no Osvaldo Hurtado (a quien el pueblo llama “ofidio con sotana”). 4. Las huestes fascistoides del ex presidente Lucio Gutiérrez (Sociedad Patriótica, sic), integradas por oficiales y policías en servicio pasivo que participaron en el golpe fallido de 2010. Por ejemplo, el ex jefe de inteligencia militar y de la llamada Legión Blanca, Mario Pazmiño (despedido por Correa), se presenta ahora como “líder de masas de los pequeños comerciantes”. 5. El Movimiento Popular Democrático (MPD), tradicional partido golpista de los “chinos albaneses”, que durante muchos años lideró la Unión Nacional de Educadores. En julio de 2010 el MPD organizó en Quito un seminario internacional en el que se concluyó que la “única alternativa” al imperialismo y el reformismo sería “la revolución y el socialismo”. Pero en el fallido golpe de 2010, sus activistas llamaron a la defensa del “pueblo armado” y se treparon a las camionetas de Sociedad Patriótica. 6. Los programas y proyectos del turbio ramillete de organismos no gubernamentales (ONG, más de 100 con registro público), que financian la USAID y varias fundaciones de la derecha europea. 7. Líderes indígenas de la Conaie, políticos caídos en desgracia y el puñado de intelectuales trasnochados que aún no se percatan del profundo corte transversal que la “revolución ciudadana” operó en la sociedad ecuatoriana. Así puede entenderse la “objetividad” y generosidad informativa que los medios de comunicación prodigaron a la marcha En defensa del agua, la vida y la dignidad de los pueblos, organizada por la Conaie. Un “análisis” del periódico golpista Hoy se titula “No toda marcha es golpista” (16/3/12) y, en consonancia, el editorial del golpista El Comercio se tituló “El derecho a marchar” (18/3). En el último, leemos: “Vivir en democracia supone tolerar a quienes piensan y tienen posturas distintas. Éstas deben dirimirse sin violencia ni confrontación”. O sea, de lo que justamente los golpistas andan buscando, junto con la deliberada complicidad de ciertos “indigenistas” y “ambientalistas”, cuya especialidad consiste, sin mayor información y reflexión, en suscribir manifiestos todoterreno. ■

de la Borgoña, pues resulta que la Borgoña produce menos vino que Burdeos. (Nota para los economistas: menos vino = mayor coeficiente multiplicador de mamonería.) Ha habido escándalos públicos por el valor de la cava de algún funcionario. Un señor Tang, por ejemplo, se vio obligado a hacer renuncia pública de su colección de vinos, valorada en 166 mil libras esterlinas. Otra nota, también de los últimos días, pero esta vez del New York Times, da noticia del arresto en Beverly Hills de un tal Rudy Kurniawan, uno de los vendedores de vinos selectos de mayor prestigio de Estados Unidos, que vendió 35 millones de dólares en vinos finos tan sólo en 2006. Kurniawan fue detenido por venta de vinos falsos, sobre todo de la Borgoña, curiosamente. La FBI detectó el delito, entre otras razones, porque Kurniawan estaba subastando una botella de Domaine Ponsot de 1929 –valorada en varias decenas de miles de dólares–, y resulta que el Domaine Ponsot no comenzó a embotellar hasta 1934. (A cualquiera le pasa, hombre.) Pero el asunto de la falsificación de vinos presenta un verdadero problema, porque lo que al mamón preocupa es la autenticidad (¡sin comentarios, por favor!). Quiere ser alguien que vale, que merece, que sabe reconocer lo bueno, y que por eso es también reconocido. China se está llenando, otra vez según el Financial Times, de falsos Chateau Lafite, falsos Chateau Yquem, etcétera, de modo parecido a la forma en que, ya hace mucho, China llenó al mundo de falsos Rolex. Sólo que ahora, el dragón chino se ha mordido su propia cola. Las fortunas de sus ricos, fundadas en la imitación o falsificación de marcas occidentales, no pueden convertirse en verdaderos signos de distinción para sus dueños sin miedo a que les den gato por liebre. Ahora para dormir tranquilos tendrán que comprar la Borgoña entera. ■


30

OPINIÓN

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Benedicto XVI en tierras cristeras

Arrogancia y debilidad

CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

LUIS LINARES ZAPATA

a visita de Benedicto XVI es religiosa y política. Por la propia naturaleza de la Iglesia católica romana, quien la preside es a la vez máxima autoridad en asuntos de fe y cabeza del Estado Vaticano. Es imposible separar esa simbiosis de intereses supuestamente celestiales con los muy mundanos del poder terrenal. El lugar elegido para el periplo mexicano del cardenal Joseph Ratzinger es Guanajuato, zona semillero de vocaciones sacerdotales y una de las regiones históricamente vinculadas a la guerra cristera. Ya se anunció en el Vaticano que Benedicto XVI eligió esas tierras en reconocimiento a quienes entre 1926 y 1929 combatieron heroicamente en defensa de la fe católica romana. En el discurso del Papa se exalta a los dizque perseguidos por un gobierno recalcitrantemente anticatólico y cuasi ateo. No hay referencia alguna a que en el bando de los “héroes de la fe” se llevaron a cabo sangrientos atentados, desorejamiento de maestros, asesinatos de los considerados enemigos de la “única y verdadera Iglesia”. Hubo una guerra, en la que ambos bandos cometieron excesos y barbaridades. Pero en la óptica católica romana se exalta el sacrificio de los cristeros que se enfrentaron a un nuevo Nerón ávido de sangre y perseguidor de inocentes ocultos en las catacumbas. La historia de la Iglesia católica comprueba que se acomoda muy bien al poder político que coadyuva a proteger sus intereses, pero que le cuesta mucho trabajo desarrollarse en la arena pública, con los ciudadanos y ciudadanas, reconociendo que es un actor más en sociedades que caminan hacia una pluralización creciente. Podemos decir que Benedicto XVI es congruente con la milenaria historia de la institución que preside, consistente en presionar y negociar con los poderes políticos y gubernamentales en turno para preservar y/o incrementar sus prebendas y un trato privilegiado. Lo que vamos a ver y escuchar en los tediosos actos que encabezará Benedicto XVI en Guanajuato es la reiteración de la fidelidad del pueblo mexicano a la Iglesia católica. Hecho que subrayará el visitante una y otra vez, para exaltar la reserva mundial del catolicismo que representa el país. Pero la realidad es otra: el catolicismo de la mayoría de la población es mucho más ritualista que identificado con la ortodoxia doctrinal reivindicada por Roma. Pero, además de esa lejanía doctrinal, todavía es mayor la brecha entre los valores practicados cotidianamente por los católicos mexicanos y la ética que quisiera Roma que vivieran a diario quienes se identifican como parte del rebaño encabezado por Benedicto XVI. En la construcción de un México intensamente católico tienen un papel preponderante las televisoras más poderosas del país. Nos presentan imágenes que invisibilizan la real y creciente pluralización religiosa de

México. En este sentido podemos afirmar que esos emporios de la comunicación masiva se comportan como acólitos y ceremonieros de Benedicto XVI, atentos a cualquier requerimiento de quien dice ser el vicario de Cristo. Esta última afirmación es aceptada sin más ni más por vociferantes comunicadores que luchan denodadamente por declaraciones exclusivas del Papa, o también por captar bendiciones que, dicen, son válidas para los televidentes que sigan las transmisiones en cualquier lugar del territorio nacional. El conservadurismo mexicano, empezando por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, está de fiesta por la visita de Benedicto XVI. En su obsequiosidad a quien reconoce como autoridad religiosa y política, se está comportando de forma exagerada al poner a disposición del Papa recursos presupuestales públicos. Y éste es el problema, porque se usa al servicio de una confesión el aparato estatal que no debiera partidizarse en favor de una opción religiosa, en detrimento de otras confesiones practicadas por millones de mexicanos. Los datos comprobables van en sentido contrario de la parafernalia elaborada tanto por el visitante como por sus anfitriones, que ávidamente buscan sacar raja política de los pronunciamientos de Benedicto XVI. A 55 por ciento de la ciudadanía le emociona poco/nada la visita del obispo de Roma, según la encuesta efectuada por Covarrubias y Asociados, hecha pública en el sitio Animal Político. La cifra es reveladora, y contraria, al mito iniciado por Juan Pablo II, que con el lema “México siempre fiel” buscó sentar una premisa que suena bonita pero está lejos de la realidad. El antecesor de Benedicto XVI, el muy mediático y telepredicador mayor Juan Pablo II, movilizó masas de católicos que el actual Papa no podrá aglutinar ni en sus mejores cálculos. Por la búsqueda de multitudes que lo aclamen es que fue elegido Guanajuato, el estado que porcentualmente tiene la mayor población que en el país se declara católica (94 por ciento). El escenario fue cuidadosamente seleccionado, para que la escenografía sea la idónea y favorable en la presentación mediática de ríos de gente que se agolpan al paso del Papa. Además opino que la carta de Javier Sicilia dirigida a Benedicto XVI, en la cual dice que la escribió “para pedirte que en tu visita a México lo abraces, antes que a nadie, como el Padre abrazó el cuerpo adolorido y asesinado de Cristo”, es una quimera (“aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”, Diccionario de la lengua española). Y lo es porque en primera fila de los actos estarán los causantes de las heridas políticas y económicas a México: los nuevos fariseos, y además invitados por el propio Benedicto XVI. ■

l señor Calderón ha sido implacable con el albedrío ciudadano. Con arrogantes desplantes de inquieto ejecutivo de altos vuelos ha desatado, sin mesura ni reparar en costos, una por demás cuestionable campaña de propaganda. Dos palancas utiliza para dar a ésta ubicuidad y sustancia: su persona y los presumibles logros de la que llama “su presidencia”. La intensidad es abrumadora y sin duda abusa de la paciencia de los mexicanos. En carrera contra el tiempo, intenta llegar al final de este mes con los objetivos cumplidos. En primer lugar, afirmando su imagen de constructor esforzado, de líder incansable, de sensible político que no duda en emplear los atributos de su cargo para erigirse en juez e impaciente mandante. Atribución que dirige en especial al Congreso por incumplir sus obligaciones, aunque ahora también dirige sus ásperos fraseos contra la misma Suprema Corte de Justicia. En la trastienda de sus debilidades y pretensiones y de manera grosera, por evidente e ilegal, trata de trasladar a la desfalleciente candidata panista (JVM) el agrandado oropel de los programas sociales del gobierno. No es una ni dos, sino tres y hasta cuatro las apariciones del señor Calderón en cuanto programa noticioso radiotelevisivo hay, noche o día, en el país. En cada una de esas ocasiones suelta, desde tribuna y ante un ralo auditorio acarreado para completar el escenario, algunas palabras (escogidas por notables) de sus discursos para toda o cualquier ocasión. Poco importa el suceso usado como trampolín o plataforma de arranque. Puede ser una regata de veleros o la inauguración de inconclusa carretera lo que da pie a sus endechas para ensalzar obras distintas o, simplemente, aparecer sonriente en pantalla. Las clínicas u hospitales son preferidos (aunque sea sin equipo o médicos) para destacar la universal cobertura de salud de la que ya gozan los guerrerenses aunque, un tanto más allá, mueren de disenterías e infecciones mal atendidas. Una fiesta chiapaneca con sombreros de usos y costumbres y con bastón de mando es ocasión propicia para una foto de corte folclórico. La visita a una fábrica piensa que lo auxilia para trasmitir cercanía con el empresariado. Las nuevas cárceles por entrar en servicio en distante plazo prestan sus moles de concreto para atestiguar su voluntad inquebrantable (a pesar de los miles de muertos) de combatir al crimen organizado. Y así, hasta el hastío, se van sucediendo las nada elegantes poses, los andares en grupo cerrado o la chiclosa voz del señor Calderón. Él es, en todos esos actos, el indispensable centro de atención de donde irradia la energía que mueve a la nación en estos días de pasmo y tribulaciones electorales. En no pocas ocasiones muestra también su enérgica destemplanza por los muchos incumplimientos de sus órdenes, por los constantes rezagos de subordinados, por la crueldad de los malos que forman la cuasi infinita sucesión de personajes atrabiliarios que trabajan contra México. Esos sujetos criminales, que él habrá de perseguir hasta el final de su sexenio, son el espantajo adecuado a sus corajes y muecas enérgicas. Los programas de gran rating televisivo o radiofónico son los sitios propicios para insertar los mensajes de la apabullante campaña propagandística del gobierno “del presidente” de la República. Y, de nueva cuenta, no son dos ni tres, sino cuatro o cinco los espots que, en insensata sucesión, describen los bienes de que, ahora sí, gozan los mexicanos. Pueden ser escuelas repintadas o clínicas con pacientes que sonríen para asegurar, con letras impresas, que son la semilla del futuro bienestar. Ignotos lugares tenebrosos, antes en manos de la delincuencia, se asegura, han sido rescatados para que, con gran iluminación, exhiban canchas y juegos infantiles que vuelven a sembrar la semilla de un México más seguro. La sucesión de temas parece ilimitada y al gusto de los asesores difusivos. La producción no escatima recursos a cuenta del erario. La urgencia por trasmitir el enorme cúmulo de hechos, iniciativas y obras no parece topar con algo de mesura. La campaña sigue la máxima harto conocida: difunde mil veces una mentira y terminará siendo verdad asentada. De manera paralela, y sin reparar en el despliegue publicitario en marcha, la realidad nacional va arrojando datos y hechos que contradicen, a veces de manera violenta, la versión oficial. El señor Calderón, a pesar de la inversión millonaria en imagen, no mejora en las consideraciones y simpatías de los ciudadanos. Destacan, en cambio, las observaciones que se hacen por la debilidad e ineficiencia de su administración. Peor aún: no evitará juicios y demandas en su contra que se sucederán en cadena cierta e inevitable. Su presidencia y la semilla sembrada en la publicidad se topa, casi de manera cotidiana, con la numerología revelada por las mismas agencias gubernamentales o internacionales. En ellas se asienta el escaso crecimiento económico promedio de su administración: 1.7 por ciento que, al relativizarlo con el per cápita, se torna negativo. Los millones adicionales de pobres son documentados por el Inegi. Lo mismo acontece con la pauperización de los trabajadores, el ralo empleo y el aumento desmesurado de la informalidad. La guerra contra el crimen se va perdiendo a pesar de los enormes gastos presupuestales y las decenas de miles de muertes. Este espantoso cementerio de mexicanos gravitará sobre la conciencia de muchos y no dará reposo ni perdón a sus actores principales. Mientras eso llega, el tormento difusivo desencadenado por el señor Calderón y sus adláteres parece que, al menos, tendrá una próxima tregua debida al último tramo de la contienda federal en curso. ■


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 20 DE MARZO. Mitt Romney

logró hacer lo que necesitaba y ganó la elección primaria en el estado de Illinois, ya que si hubiera perdido ante Rick Santorum podría haber sido una herida potencialmente fatal para su campaña por la nominación como candidato presidencial del Partido Republicano, pero todavía no logra el “nocaut” deseado y esta pugna interna amenaza con llegar hasta la convención nacional del partido. El mensaje del equipo de Romney es el mismo de las últimas semanas: que su eventual triunfo es “inevitable” dado su margen de 2 a 1 en delegados obtenidos hasta la fecha –y con su triunfo esta noche aumentó su margen– lo cual hace casi imposible que otro aspirante logre coronarse como el candidato republicano. De hecho, hoy su discurso de triunfo se enfocó en el presidente Barack Obama, a quien acusó de “asaltar nuestras libertades” al limitar y regular el mercado libre que es el “secreto” del éxito de Estados Unidos, afirmó; o sea, su mensaje diseñado para la elección general y con ello presentarse ya como el candidato que enfrentará al demócrata en noviembre.

31

■ Pese a la ventaja sobre Santorum podría lograr la nominación hasta la convención nacional

Romney gana en Illinois pero no consolida el apoyo republicano ■

El aspirante a la candidatura presidencial acusa a Obama de “asaltar nuestras libertades” ■ Newt Gingrich, en tercer lugar, busca el apoyo de las bases cristianas ultraconservadoras vadoras de su partido no aprecian como religión legítima a lo que muchos más bien califican como “culto”. El bisabuelo de Romney se exilió en México al ser perseguido en Estados Unidos por practicar la poligamia que su fe permitía. Su padre, George Romney, nació en México y de hecho, si su hijo llega a su meta, será el primer candidato presidencial de un partido nacional cuyo padre nació en México. Decenas de familiares de los Romney aún viven en el norte de México. Pero aunque Romney no ha subrayado su religión al mismo grado que Santorum, no cabe duda que es un factor en el apoyo a su candidatura por sectores claves de su partido.

LA PRÓXIMA

SI LA ELECCIÓN SE

CONTIENDA ES EN

ALARGA DEMASIADO

LUISIANA, DONDE

SE TENDRÍA QUE

EL

EX SENADOR TIENE

RESOLVER CON UNA

POSIBILIDADES

NEGOCIACIÓN Pero la respuesta de Santorum es que Romney, a quien llama el precandidato del establishment, no logra convencer a un amplio sector del electorado republicano y que por ello esta pugna no se decidirá hasta la convención nacional. Newt Gingrich, quien está en un lejano tercer lugar en la acumulación de delegados, amenaza con lo mismo. El cuarto precandidato, el libertario Ron Paul, goza de un margen mínimo de apoyo, pero lo suficiente para continuar promoviendo su mensaje. Romney atrae el apoyo de los moderados y aquellos con mayor educación en zonas urbanas y suburbanas. Santorum goza de más apoyo entre evangélicos, simpatizantes del Tea Party y otros ultraconservadores. Los cálculos matemáticos para alcanzar la meta de mil 144 delegados necesarios para obtener la nominación hacen muy improbable que Santorum logre superar a Romney en los próximos meses. Sin embargo, si llega con suficientes delegados a la convención, podría

Simpatizantes del aspirante a la candidatura presidencial de Estados Unidos por el Partido Republicano Mitt Romney, en Schaumburg, Illinois ■ Foto Reuters

provocar una crisis que se tendría que resolver con una negociación ahí, y con ello, poner todo en duda (así como también esperar algún grave error de Romney en el camino). A la vez, las intervenciones divinas en esta contienda por el dios de Opus Dei así como el dios mormón y el dios cristiano fundamentalista (y hasta el dios musulmán, aunque sólo por equivocación) continúan envinando esta batalla político-electoral. Cuando llegó Santorum a Illinois el viernes pasado para un último esfuerzo por ganar el voto, apartó tiempo de su cargadísimo e intenso programa de proselitismo para reunirse con el cura C. John McCloskey, una especie de asesor político-espiritual del ex senador y otros políticos conservadores en Washington –y un in-

tegrante de Opus Dei–, reportó hoy el Washington Post en una amplia nota sobre los vínculos del precandidato con la agrupación católica conservadora. De hecho, Santorum tiene a dos de sus hijos en una escuela dirigida por el Opus Dei, y en 2002 acudió al Vaticano para participar en la gran celebración del fundador de esa agrupación católica, el español Josemaría Escrivá. Ahí, hablando ante cardenales, obispos y más, festejó las ideas del fundador y reveló que en su gestión en el Senado, escuchaba a Escrivá diciéndole: “no es verdad que hay oposición entre ser un buen católico y servir a la sociedad civil con fe”, y agregó que en su lucha por defender las “verdades absolutas, el bendecido Josemaría guía mi camino”, reportó el Post. Aun-

que Opus Dei dice que Santorum no es un miembro, todo indica que es muy cercano al grupo. Su amigo McCloskey, el cura de Opus Dei, viajó con él al Vaticano en 2002 y juntos iniciaron un grupo de oración en el Senado. Su esposa asegura que Santorum obedeció “un llamado de Dios” para buscar la presidencia. Santorum afirmó en un discurso en 2008 uno de los mensajes del Opus Dei en Estados Unidos, declarando que Satanás ha usado “los grandes vicios de orgullo, vanidad y sensualidad” para corromper las universidades, la política y hasta las iglesias cristianas en este país. Por su lado, que Romney sea mormón continúa generando obstáculos en su ruta a la nominación, ya que las muy activas y amplias bases cristianas conser-

Newt Gingrich, ahora en un distante tercer lugar, también enfatiza sus valores religiosos conservadores al buscar el apoyo de las bases cristianas ultraconservadoras. A la vez, entre un número sorprendente de estas mismas bases religiosas ultraconservadoras permanece la sospecha tan hábilmente promovida por ultraconservadores hace cuatro años de que Barack Obama es un musulmán clandestino. Pero regresando a los asuntos más terrenales, a pesar del triunfo hoy de Romney, después de su arrolladora victoria en Puerto Rico el sábado pasado, y de que cuenta con más del doble de delegados que Santorum, aún no está cerca de obtener los mil 144 delegados necesarios para obtener la nominación de su partido. Peor, la próxima contienda es este sábado en Luisiana, en el sur, región donde Santorum mostró su fuerza al ganar Alabama y Misisipi la semana pasada, y eso de nuevo podrá complicar y alargar más a este proceso. Las maneras de los dioses republicanos son misteriosas.


32 MUNDO • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

■ En Kerbala y Kirkuk, los ataques más cruentos en el noveno aniversario de la invasión de EU

Bombazos coordinados en unas 20 ciudades de Irak provocan 50 muertos y 255 heridos ■ El gobierno despliega operativo de seguridad, a unos días de la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad AFP

Y

REUTERS

BAGDAD, 20 DE MARZO. Al menos 50 personas murieron y 255 resultaron heridas hoy en una serie de atentados coordinados con más de 30 bombas en varias ciudades y poblaciones de Irak, al cumplirse el noveno aniversario de la invasión de Estados Unidos que derrocó al entonces presidente Saddam Hussein bajo el argumento de que escondía armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas. Los ataques más mortíferos ocurrieron en la ciudad santa chiíta de Kerbala, en el sur de Bagdad, donde fallecieron 13 personas, y en la norteña Kirkuk, donde perecieron 13 policías, según el Ministerio del Interior. En Bagdad, dos coches bomba mataron en diferentes lugares a siete personas, además de que un comando abatió a tres policías en la iglesia Mar Thomas, en el oeste de la ciudad, indicaron fuentes de seguridad. Un miembro de la minoría shabak (secta esotérica del chiísmo) murió a manos de hombres armados en la norteña Mosul, según la policía. Un miembro de las shawa, milicias anti Al Qaeda, falleció en un bombazo al este de Baquba, según la policía. También hubo atentados en Mosul, Ramadi, Hilla, Baji, Duluiya y cerca de Tikrit. En total casi una veintena de ciudades fueron afectadas por los atentados coordinados con más de 30 bombas que dejaron unos 255 heridos. La mayoría de los ataques fueron contra controles y patrullas de la policía. “Esta última serie de ataques es muy probable que haya sido coordinada por un grupo nume-

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 20 DE MARZO. Para el presiden-

te saliente, Dimitri Medvediev, la reforma de las fuerzas armadas de Rusia “está prácticamente concluida” y ya puede afirmarse que están en condiciones de dar “una respuesta adecuada” a las amenazas contra este país. Al hablar ante los miembros de la plana mayor del ejército ruso y oficiales de alto rango en la Academia del Estado Mayor, el todavía mandatario señaló este martes que Rusia debe tener “un poderío militar tal, que a nadie en el mundo se le ocurra someter a prueba su eficacia”. Por ello, añadió, una de las prioridades del Estado seguirá siendo financiar a la dependencia militar y, en ese sentido, “hasta 2020, cada año vamos a continuar gastando en el rubro de defensa

Devastación tras el estallido de una bomba en Hilla, unos cien kilómetros al sur de Bagdad ■ Foto Reuters

roso y bien organizado. El objetivo fue presentar una imagen negativa de la situación de la seguridad en Irak”, declaró el vocero del gobierno iraquí, Alí Dabbagh. Los ataques ocurrieron el día del noveno aniversario de la invasión de Estados Unidos y a una semana de la cumbre de la Liga Árabe prevista en Bagdad. El gobierno iraquí advirtió

días atrás que Al Qaeda y los partidarios de Hussein intentarían “sembrar el caos”, por lo que las autoridades desplegaron miles de hombres y pusieron en marcha un imponente dispositivo de seguridad para la cumbre, a la cual asistirán varios jefes de Estado y de gobierno. Estados Unidos invadió Irak el 20 de marzo de 2003 con el pretexto de que el entonces go-

bierno del presidente Saddam Hussein escondía armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas. Hussein fue derrocado y enviado a la horca el 30 de diciembre de 2006. Las últimas tropas estadunidenses dejaron Irak el 16 de diciembre pasado dejando un país sumido en una crisis social y política, de acuerdo con algunos analistas.

La reforma, “prácticamente concluida”, dice el presidente saliente

Las fuerzas armadas de Rusia, listas para responder a cualquier amenaza: Medvediev muchos recursos que serán de no menos de 2.8 por ciento del producto interno bruto”. Destacó que de un tiempo para acá “se fortalecieron las fuerzas nucleares estratégicas y se creó un sistema unificado de defensa antiaérea, el cual agrupa a las unidades de defensa antiaérea y antimisiles, los sistemas de alerta temprana de ataque con misiles y los satélites de control del espacio”. Sin embargo, advirtió Medvediev, sólo hasta dentro de cinco años Rusia podrá tener una respuesta militar efectiva al escudo antimisiles que constru-

ye Estados Unidos en Europa. Si las negociaciones fracasan, y hasta ahora no hay signos de optimismo que presagien llegar a un acuerdo, “Rusia debe estar preparada, hacia 2017, para dar una respuesta militar” al sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos, que aquí se considera la principal amenaza a la seguridad nacional, precisó. La intervención de Medvediev ocurre en un cambiante contexto internacional que, aparte del escudo estadunidense, preocupa a Rusia. El diario Nezavisimaya Gaze-

ta, en su edición de hoy –al citar fuentes al interior del ministerio de Defensa ruso– revela que las alertas están prendidas en el ejército ruso por la situación en Medio Oriente, donde “está en juego el destino de Siria, el único aliado de Rusia”. Tampoco se descarta, en esa zona, un ataque contra Irán, así como un nuevo enfrentamiento bélico entre Azerbaiyán y Armenia por el conflicto territorial de Nagorno-Karabaj, enclave azerbaiyano bajo actual dominio armenio. Son escenarios que eventualmente podrían involucrar al ejér-

Mensaje de Obama a Irán por el Año Nuevo persa AFP, REUTERS, DPA THE INDEPENDENT

Y

WASHINGTON, 20 DE MARZO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió hoy un mensaje a Irán con motivo del Año Nuevo Persa, en el cual declaró que ambos países no tienen por qué “estar separados”, pero acusó a Teherán de imponer un “telón electrónico” para impedir el libre flujo de ideas y de información entre su pueblo. Obama reconoció “continuas tensiones” entre ambos países derivados de la “desafiante postura de Irán en torno a sus programa nuclear”, pero insistió en que Washington quiere un diálogo con Teherán e insistió en que Israel debe suspender cualquier plan de atacar sitios nucleares iraníes para dar más tiempo a las sanciones y la diplomacia. Al respecto, una evaluación de Washington sobre las posibles consecuencias de un ataque israelí a Irán pronostica una extensión del conflicto a toda la región y la entrada de Estados Unidos a otra guerra, señaló el New York Times. El líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, aseguró que Teherán no se replegará ante la presión de Occidente y “responderá en forma decisiva” a cualquier ataque militar israelí. “Irán no tiene bombas ni planes para construir una”, sostuvo en un discurso por el Año Nuevo. Por lo pronto, Estados Unidos anunció que eximirá a Japón y a 10 naciones de la Unión Europea de nuevas sanciones financieras debido a que han reducido significativamente sus compras de crudo iraní. De otro lado, Obama indicó que los iraníes están privados de la libertad básica de acceder a la información que quieran, y citó el bloqueo de señales de televisión, radio y la censura en Internet.

cito ruso en combates, incluso contra la proclamada voluntad de Rusia de no intervenir en una guerra fuera de sus fronteras. Asimismo, disminuye el contingente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Afganistán y ello podría afectar la seguridad del flanco meridional de Rusia al propiciar que grupos islamitas radicales ingresen en territorio de Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Kirguistán –repúblicas centroasiáticas de la antigua Unión Soviética–, y desde ahí desestabilizar toda la región. El ejército ruso anfrenta un tercer desafío que es reforzar su presencia en el Ártico para proteger el flanco septentrional ante la búsqueda de nuevas fuentes de energía que emprenden muchos países debido a la escasez de petróleo y gas natural provocada por la inestabilidad en Medio Oriente.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

■ Se teme que el motociclista asesino vuelva a atacar, advierte el fiscal parisino Francois Molins

Escuelas de Francia guardan un minuto de silencio por los 3 niños y el maestro ultimados en Toulouse

MUNDO 33

Guatemala: 7 mil 710 años de cárcel a cinco homicidas de 256 indígenas DPA

AFP, DPA, REUTERS Y THE INDEPENDENT TOULOUSE, 20

DE MARZO.

Las escuelas de toda Francia guardaron este martes un minuto de silencio en memoria de los tres niños y el profesor muertos el lunes por disparos ante el colegio judío Ozar Harotah en la ciudad sureña de Toulouse. Las víctimas de Toulouse, al igual que los cuatro militares abatidos en Montauban, fallecieron de un tiro en la cabeza a “quemarropa”, dijo este martes el fiscal de la República en París a cargo de la investigación, Francois Molins. Medios franceses indicaron que el autor de la serie de asesinatos podía haber llevado una “pequeña cámara” alrededor del cuello para filmar los asesinatos y conservar una suerte de trofeo de ellos, según declaraciones del ministro del Interior francés, Claude Guéant. Sin embargo, Molins matizó esa afirmación y señaló que no hay “certezas” sobre ese punto. Se teme que vuelva a atacar pues “se sabe perseguido”, según el fiscal. “No sabemos quién es, no hemos llegado tan lejos”, agregó. Las autoridades sospechan que el autor tiene motivaciones racistas y de extrema derecha, mientras los medios especulan que podría tratarse de un sujeto, de entre 20 y 30 años, con motivaciones “terroristas” y de convicción islamita radical. El presidente Nicolas Sarkozy participó con el ministro de Educación, Luc Chatel, en ese minuto de silencio en la escuela de secundaria Couperin, de París. “Todos los niños, todos los estudiantes, todos los alumnos están afectados por lo que ocurrió”, dijo a los estudiantes. “Esos niños son,

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 20 DE MARZO. El ex ministro es-

pañol de Medio Ambiente y ex presidente de Islas Baleares, el conservador Jaume Matas, fue condenado a seis años de cárcel por los delitos de malversación, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias y fraude a la administración. El ex dirigente del Partido Popular (PP) está relacionado con un cúmulo de hechos presuntamente corruptos durante sus dos legislaturas al frente de la administración autonómica (1996-1999 y 20032007), incluidos algunos de los hechos investigados en el caso judicial de Iñaki Urdangarin, el yerno de los reyes de España. La audiencia de Palma de Mallorca reveló una de las tramas de corrupción política y periodística más graves en la historia de la región, con la máxima autoridad vinculada en el desvío de dinero público con fines delictivos. Matas, quien ademas fue inhabilitado de cualquier cargo público para los próximos nueve años y

como ustedes, víctimas inocentes. Pudo ocurrir aquí”, afirmó. El contrincante con más posibilidades de disputar la presidencia a Sarkozy en la elecciones del 22 de abril, el socialista Francois Hollande, participó en un minuto de silencio en una escuela. La Asamblea Nacional y el Senado guardaron igualmente un minuto de silencio. En Tolouse continúa un amplio dispositivo policial en busca del atacante, cuyos motivos e identidad siguen desconocidos. Los cuerpos de las cuatro víctimas mortales del lunes fueron repatriados hoy a Israel, donde serán

enterrados, informó la unión de comunidades judías en Francia. El profesor fallecido, Jonathan Sandler, y sus dos hijos, Arieh, de tres años, Gabriel de siete, y la otra víctima, la niña Myriam Monsonego, de 10 años, tenían doble nacionalidad, francesa e israelí. Ayer se había informado que los menores muertos eran niñas, pero hoy se aclaró que Ariehr era de sexo masculino. Un joven de 17 años que no fue identificado, que resultó herido en el ataque, seguía hospitalizado en condición crítica. Se sospecha que el autor de la matanza, a quien los medios de co-

municación franceses llaman “el asesino de la moto”, es el mismo que dio muerte la semana pasada a tres soldados de origen magrebí en la vecina localidad de Montauban. Las autoridades parten de la hipótesis de que se trata del mismo autor, ya que se identificaron casquillos de bala iguales y se determinó que después de los crímenes huyó en la misma motocicleta robada y nadie pudo verle el rostro por traerlo cubierto con un casco, según medios locales. Un soldado de origen caribeño herido en el ataque en Montauban seguía en estado de coma.

GUATEMALA, 20 DE MARZO. Cinco ex cola-

boradores de los militares en operativos contrainsurgentes en 1982, en el régimen de facto del general Efraín Ríos Montt, fueron condenados hoy por una jueza a una pena de 7 mil 710 años de prisión por una matanza de 256 indígenas, en su mayoría mujeres y niños. El Tribunal de Mayor Riesgo A, a cargo de la jueza Jazmín Barrios, dictó la sentencia durante una audiencia en la que familiares de las víctimas lloraron y se abrazaron al escuchar el veredicto. Entre los medios de prueba se tomó en cuenta el testimonio de 28 personas que expusieron que las víctimas fueron quemadas y que el fuego duró dos días en extinguirse, y señalaron que antes de matar a las mujeres las violaron. Cuatro de los condenados eran colaboradores del ejército bajo la figura de “patrulleros civiles”, en tanto el quinto implicados era un “comisionado militar”. Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron organizadas por el ejército como parte de su estrategia contrainsurgente y consistía en reclutar a hombres dentro de las comunidades, a los que dotaba de armas para ser usadas contra columnas guerrilleras o supuestos colaboradores de los rebeldes. Si un poblador se negaba a integrarse a las PAC, rápidamente era considerado “simpatizante” de la guerrilla o miembro de ésta.

Abusos y atrocidades

Niños de la escuela judía Kerem Menahen guardan un minuto de silencio en Niza por los asesinados ■ Foto Reuters

■ Jaume Matas, antiguo presidente de Islas Baleares, culpable de corrupción

Condena la justicia española a seis años de cárcel a ex ministro de José María Aznar perdió todos “los honores y atenciones protocolarias” por su condición de ex presidente, fue condenado junto con otra tres personas, entre ellas el periodista conservador y articulista del periódico El Mundo Antonio Alemany, quien recibió más de 3 millones de euros mediante contratos públicos concedidos a dedo, por lo que fue condenado a tres años de prisión. Joan Martorell, ex director general de Comunicación, recibió una condena de un año y seis meses, y Miguel Romero, dueño de la agencia Nimbus, un año, un mes y 15 días. Dulce Linares y María Umbert, ex jefa de gabinete de Matas, fueron absueltas. Matas recibe así la primera condena de un largo y complejo proceso judicial que investiga el desvío de dinero público en la construc-

ción de un complejo deportivo conocido como Palma Arena, que está todavía sin terminar a pesar de duplicar su presupuesto inicial y costar a las arcas públicas más de 100 millones de euros. El dirigente conservador es el cuarto presidente autonómico condenado por un delito de corrupción en la historia reciente del país, y era enorme su ascendencia durante el gobierno del ex presidente español José María Aznar. Tras dejar su cargo en Islas Baleares –ya con sólidas sospechas de corrupción–, Aznar lo nombró ministro de Medio Ambiente y recibió el respaldo y los elogios de Aznar y el actual mandatario, Mariano Rajoy. Matas se dio de baja del PP cuando se iniciaron las investigaciones por el caso Palma Arena. La sentencia dice que, bajo una

fórmula fraudulenta se acordó el pago de más de 110 mil euros entre 2003 y 2005. Posteriormente, el director general de Matas emitió un informe “donde, faltando a la verdad”, dijo que el contrato se estaba ejecutando satisfactoriamente y propuso una prórroga de 19 meses, por un importe total de otros 87 mil 243 euros hasta 2007, es decir, un total entre 2003 y 2007 de más de 197 millones de euros. Matas todavía tiene pendiente otros casos de corrupción, incluido el que afecta al yerno del rey, Iñaki Urdangarin, en el que el ex presidente balear está imputado de cuatro delitos más, al quedar acreditada que una de las autoridades públicas que más favorecieron las supuestas irregularidades del esposo de la infanta Cristina precisamente fue Matas.

Organizaciones humanitarias guatemaltecas calculan que las PAC durante los años de la década de 1980 estuvieron integradas en el campo hasta por un millón de campesinos indígenas. Muchos de ellos cometían abusos y atrocidades amparados por el poder que les otorgaba el sistema militarizado de gobierno. Los “comisionados militares” eran personajes más selectivos que el ejército nombraba en el campo, como colaboradores en misiones sociales y de inteligencia. Los condenados son los ex patrulleros civiles Eusebio Grave, Julián y Mario Acoj, y Santos Rosales, y el ex comisionado militar Lucas Tecú, quienes fueron capturados en agosto del año pasado. El Ministerio Público logró probar ante el Tribunal de Mayor Riesgo A que los cinco condenados formaban parte de una unidad militar que el 18 de julio de 1982 ingresó a la comunidad de Plan de Sánchez, en el municipio de Rabinal, en el departamento norteño de Baja Verapaz, y asesinó a por lo menos 256 habitantes, la mayoría mujeres y niños. En 2004, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por esta matanza y le ordenó investigar y perseguir penalmente a los responsables de ella.


34 MUNDO • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 20 DE MARZO. La presiden-

ta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió este martes que en América del Sur “no queremos guerras, que ya las grandes potencias tienen bastante militarizado el mundo” y “queremos tener todo eso bien lejos y hacer los esfuerzos para lograrlo”. Durante un acto en el predio de Tecnópolis en el que la mandataria entregó el decodificador número un millón de la televisión digital abierta, Fernández de Kirchner agradeció a Perú la solidaridad con el reclamo de Argentina acerca de la soberanía de las islas Malvinas, y criticó a las grandes potencias “que no solamente han destrozado la economía del mundo, porque esta crisis ha salido de los grandes centros (financieros), la que finalmente termina golpeando en todas partes, sino que además del desastre económico está el desastre de las guerras y las ocupaciones”. Llamó a “hacer honor a la historia de los pueblos libres, que primero se quitaron el yugo del colonialismo” y a continuación el de la esclavitud, y reivindicó la reivindicación del archipiélago sur como “una causa global en defensa de los recursos naturales y de la paz”. Ante miles de asistente recordó que “somos un territorio que nació como colonia, toda la América, y no podemos sostener ningún enclave colonial. La América del Norte también fue colonia inglesa y también se independizó, pueblos dos veces libres, del yugo colonial y de las diferencias raciales. Esa es (la bandera) que queremos levantar”, afirmó la mandataria. Desde el mismo lugar y por videoconferencia, la presidenta argentina se comunicó con el mandatario venezolano, Hugo Chávez, que estaba en el Salón Néstor Kirchner de la casa de gobierno de Miraflores, en Caracas, quien le confirmó que está bien de salud exhortando a “seguir adelante porque hay muchas razones para vivir, y a cumplir los sueños de San Martín, de Perón y de Néstor”. Ambos gobernantes se refirieron a los convenios de colaboración e intercambio que firmaron ayer el ministro de Planificación local, Julio de Vido, y el titular de

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

DE MARZO. Mientras que miles de personas marcharon hoy en Calama contra el atraso y el abandono de esta rica zona de la minería del cobre, el gobierno entregó una serie de medidas secundarias para Aysén –sin tener la aprobación de la población–, que elude el control de precios para los combustibles pero promete la instalación de gasolineras. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, sostuvo una reunión este día en el palacio presidencial de La Moneda con el ministro de Gobierno, Andrés Chadwick, para analizar la tensa situación social y política en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, y la búsqueda de una solución. Pero al salir del encuentro con

SANTIAGO, 20

■ La presidenta argentina dialoga en videoconferencia con Hugo Chávez

“No queremos guerra en América del Sur”, afirma Cristina Fernández ■ Entrega decodificadores gratuitos para televisión digital a 100 mil hogares

la cartera de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreza, mediante el cual Argentina venderá a ese país 13 estaciones de televisión digital y otros equipos por valor de 200 millones de pesos argentinos. “Sabemos como avanza el proyecto de televisión digital en Argentina, y quiero agradecer el apoyo que nos están dando para el arranque” del mismo proyecto en Venezuela, dijo Chávez. A su vez, la presidenta Fernández de Kirchner recordó que se está dando cobertura a 50 por ciento de la población venezolana” y remarcó que “toda la Unasur tiene que estar conectada”. Chávez también dijo que estaba actuando “muy disciplinado, como

SE RECUPERA Y ACTÚA “COMO CADETE DE PRIMER AÑO”, DICE EL

LÍDER VENEZOLANO A SU INTERLOCUTORA

un cadete de primer año”, en referencia a que estaba bien y cuidando su salud, en una charla muy amistosa con su colega argentina. “Estamos cumpliendo el sueño de Bolívar, de San Martín, de Perón y de Néstor (Kirchner), la unidad de Sudamérica”, sostuvo el mandatario emocionado. También la presidenta firmó un acuerdo de cooperación con Vene-

zuela para el desarrollo en el país caribeño de un sistema de televisión similar al de Argentina. Esta semana, aquí, se completó la primera etapa de la entrega de decodificadores gratuitos, por lo cual serán atendidos mil 100 hogares. Venezuela y Argentina tienen en vigencia una serie de convenios, y a lo largo de este año se firmarán otros a los que se da una gran importancia estratégica. Así, el gobernante venezolano pudo estar hablando hoy ante los manifestantes que acompañaron a la presidenta en Tecnópolis, como un cuadro de los viejos tiempos y, como ambos dijeron, de una “larga amistad” que los une cada vez más con toda América.

Autorizan en EU al agente cubano René González a viajar a su país AFP DE MARZO. El agente cubano condenado por espionaje en Estados Unidos, René González, fue autorizado el lunes a viajar a Cuba por dos semanas para visitar a su hermano enfermo de cáncer. La jueza federal de la corte de Miami Joan Lenard otorgó el permiso condicionado a González, tras una semana de que el Departamento de Justicia se opuso a la petición del agente cubano por temor a que recibiera nuevas instrucciones de espionaje en La Habana. La fiscalía indicó que, de otorgarse el permiso, debía exigirse a González presentar al oficial encargado de supervisar su régimen de libertad condicional un itinerario detallado de su viaje, con información de contactos en la isla y que debía abstenerse de cualquier tipo de comunicación con agentes de inteligencia de Cuba. “Él puede viajar en cualquier momento, pero la estadía del viaje no debe exceder las dos semanas”, explicó a Afp el abogado de González, Philip Horowitz, a la espera de un permiso de viaje que otorga el gobierno de Estados Unidos. Tanto el abogado de González como personajes políticos que apoyaron el pedido del cubano, aseguraron que regresará a Estados Unidos una vez vea a su hermano Roberto, hospitalizado en Cuba.

MIAMI, 20

Gross pide permiso similar

El presidente de Venezuela, durante la conferencia por televisión con su colega de Argentina ■ Foto Reuters

■ Sebastián Piñera otorga bono para leña a habitantes de la Patagonia

Miles marchan en el norte de Chile contra el atraso y el abandono de esa rica zona minera el funcionario del gobierno de Sebastián Piñera, el líder de la CUT denunció que la policía los esperaba y tras una trifulca fueron detenidas 14 personas, entre ellos siete dirigentes de la central sindical. Por su parte, la Mesa Social de Calama, situada en la norteña región de Antofagasta, logró convocar a unos 5 mil ciudadanos en demanda de la entrega permanente de recursos provenientes del cobre para esa comuna, considerada la capital minera del país. Además, los dirigentes urgieron a una mayor descentralización

en el país para que las ganancias del metal rojo puedan contribuir a financiar el desarrollo regional. El alcalde de la localidad, Esteban Velásquez, subrayó que los calameños se sienten tan asfixiados y abandonados como los habitantes de la Patagonia chilena, y advirtió a las autoridades que si no se les presta atención, el gobierno de Piñera se tropezará con 100 incendios más, no solamente en Aysén, Magallanes y Calama. Sobre el precario estado en que se encuentran los municipios mineros de Chile, que en el pasado le

dieron fama y enormes recursos económicos al país, el lunes pasado tuvo lugar en Santiago un encuentro de autoridades locales con representantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado, para tratar el tema de las ganancias mineras y de los recursos hídricos. En lo que se refiere a la Patagonia, el gobierno central anunció la aplicación de medidas de reforzamiento del llamado Plan Aysén, con inversiones de 140 millones de dólares en materia de salud y un bono para la leña a 18 mil familias de la rebelde región.

Esta autorización inesperada, condenada por el exilio anticastrista, se produce a cinco días de que el abogado estadunidense de Alan Gross, que cumple 15 años de cárcel en Cuba, pidió al presidente Raúl Castro permiso de dos semanas para que pueda visitar a su madre enferma en Estados Unidos. El gobierno cubano acusa a Gross de ser espía y alentar la desestabilización política, mientras que el Departamento de Estado asegura que acudió a la isla para distribuir material de comunicación entre la comunidad judía. “No hay una equivalencia entre estos casos”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, sobre el contratista de 62 años con frágil estado de salud. González “es un espía convicto, como el resto de los cuatro cubanos, mientras que Alan Gross no era espía”, indicó Nuland. González, de 55 años, quedó en libertad condicional el 7 de octubre pasado tras cumplir 13 años en la prisión de Marianna, por conspirar con la Red Avispa para espiar a objetivos del exilio cubano en Estados Unidos, tras recibir en 2001 una condena por 15 años. Había sido detenido en 1998 junto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, condenados en Miami en 2001 por espionaje. Los agentes son considerados en Cuba “héroes” que espiaban a los grupos terroristas de Miami.


12.28 16.49

12.78 16.97 4.21% 4.43% 4.77%

38 mil 55.27 unidades -203.18 -0.53 148 mil 528 mdd al 9 de marzo

105.61 124.12 113.95

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La probabilidad de que México un depredador forestal sea castigado es una de las más bajas del mundo. Un nuevo estudio internacional encontró evidencia de la conexión entre los taladores y los grupos de delincuencia organizada, con ganancias multimillonarias cada año, que alimentan esas redes criminales. Cada año, la tala ilegal genera entre 10 mil 15 mil millones de dólares de activos criminales, ‘‘dinero mayormente controlado por el crimen organizado, que no paga impuestos y se utiliza para pagar a funcionarios corruptos de los gobiernos a todos los niveles’’, detalló el estudio Justicia para los bosques. Mejorando los esfuerzos de la justicia penal para combatir la tala ilegal, elaborado por el Banco Mundial. En el caso de México, la probabilidad de que un delito de tala ilegal sea castigado es de menos de uno en cada 100 (0.082 por ciento), documentó el estudio, publicado este martes. El cumplimiento de las leyes relacionadas con la protección forestal es ‘‘muy ineficaz’’ en muchos países para detener y disuadir la tala ilegal, menciona el estudio. Cita una investigación realizada a lo largo de cuatro años en cuatro naciones ricas en recursos naturales: Brasil, Méxi-

-2.48 -1.59 -1.59

Febrero de 2012 De febrero 2011 a febrero 2012

0.20% 3.87%

35

En México la probabilidad de que un depredador forestal sea castigado es de 0.082%

Genera la tala ilegal 15 mil mdd al año, controlados por el crimen: BM ■

Plantea en un estudio mayor inclusión de la justicia penal para combatir ese delito ■ Corrupción y casi nula cooperación entre autoridades impiden proteger recursos naturales co, Indonesia y Filipinas, según la cual la probabilidad de que la tala ilegal sea castigada es de menos de 0.082 por ciento. Según ese estudio, el cumplimiento de las leyes y reglamentos relacionados con la protección de recursos naturales y la biodiversidad es ‘‘abismal’’ en estos cuatro países. Una de las causas que impide el cumplimiento de las leyes de protección de recursos forestales, además de la corrupción, es la falta de coordinación entre autoridades, dice el estudio, que menciona específicamente el caso de México en este sentido. ‘‘Los principales involucrados en el cumplimiento de las leyes de protección de recursos naturales (investigadores, policías, fiscales y jueces) tradicionalmente no trabajan de manera coordinada

y esa falta de cooperación suele ser un obstáculo al efectivo cumplimiento de la ley’’, menciona. Añade: ‘‘Por ejemplo, un estudio en cuatro diferentes países encontró que un desafío común relacionado con la falta de cumplimiento de la ley fue la escasa cooperación entre las diferentes dependencias. Una de las causas del ineficaz cumplimiento en México fue la deficiente colaboración entre las dependencias encargadas de la protección ambiental’’, agrega. A partir de datos sobre la magnitud de la tala ilegal, la relación de esta actividad con el crimen organizado y la capacidad que tiene de generar ganancias para las bandas criminales, el estudio plantea la necesidad de una mayor inclusión de la justicia penal en las estrategias locales e internacionales para combatir la tala ilegal. La tala ilegal de bosques ha alcanzado una magnitud que el estudio compara en los siguientes términos: cada dos segundos, dice, un área del tamaño de una cancha de futbol es talada de ma-

nera ilegal, y en algunos países hasta 90 por ciento de toda la tala es ilegal. Anualmente esta actividad genera entre 10 mil y 15 mil millones de dólares en ‘‘activos criminales’’, dinero que ‘‘está mayormente controlado por el crimen organizado’’. Hasta el momento, menciona, las acciones preventivas para combatir la tala ilegal ‘‘que se han enfocado en esfuerzos a nivel local e internacional no han tenido un impacto significativo’’. La práctica no se ha visto de modo integral. Los esfuerzos de las instancias de justicia por combatirla han apuntado tradicionalmente a los delincuentes de bajo nivel, que a menudo se involucran en la tala ilegal para salir de la pobreza. Sin embargo, ‘‘las operaciones de tala ilegal de gran escala están casi siempre conectadas a la corrupción de alto nivel y a las redes de crimen organizado’’. El estudio plantea la necesidad de desarrollar una estrategia integrada de justicia penal para la tala ilegal que apunte a la co-

rrupción de alto nivel y a las compañías que pagan sobornos. Esta estrategia, apunta, debería promover las investigaciones sistemáticas, los enjuiciamientos y las confiscaciones de los activos criminales, y enfocar a gran escala las actividades de tala ilegal organizadas. También propone mejorar la cooperación local entre las instancias oficiales involucradas en combatir el proceso de tala ilegal e involucrar al sector privado examinando la dimensión financiera de los delitos forestales y los activos relacionados. La mejor utilización de la inteligencia financiera compilada por las instituciones financieras y otras entidades obligadas a reportar transacciones sospechosas es clave, asegura, para la investigación exitosa de la tala ilegal, y las actividades de lavado de dinero relacionadas. Igualmente considera necesario que se involucre a los actores de la sociedad civil para que pueden ayudar a los gobiernos, a las fuerzas del orden y al Poder Judicial a combatir la tala ilegal y los delitos relacionados.

Elementos de la Policía Federal Preventiva en un decomiso de árboles cortados ilegalmente, en el que se detuvieron a talamontes clandestinos, cerca del poblado El Polvorín, en el municipio de Temazcaltepec, estado de México. Imagen de archivo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua


36 ECONOMÍA•

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Cientos de reporteros no han cobrado salarios durante los pasados doce meses

Pega duro la crisis al periodismo griego DPA ATENAS, 29 DE MARZO. El periodista grie-

go Dimitris Trimis nunca se imaginó dirigiendo el sindicato de periodistas de Atenas, pero las cosas cambiaron para este veterano del oficio tras encontrarse sin cobrar en el diario en el que trabajaba, cuando el editor declaró sorpresivamente la bancarrota. Trimis es uno del creciente número de periodistas que han sido despedidos o han visto cómo su salario se recortaba considerablemente. Su sector, pujante en el pasado, ahora se está hundiendo con la crisis financiera. “Lo ideal sería que yo estuviese ahí fuera informando sobre la crisis financiera; en cambio estoy intentando ayudar a otros periodistas que están en una situación como la mía, que se han convertido en víctimas de la crisis”, dijo Trimis en las oficinas del sindicato, en Atenas. Hasta hace poco, este pequeño país de 11 millones de habitantes tenía 11 canales de televisión, 71 emisoras de radio, más de 22 diarios de tirada nacional, así como innumerables revistas semanales y mensuales. Sin embargo, desde el inicio de la crisis 30 por ciento de los periodistas se ha quedado sin trabajo y muchos diarios, como Apogevmatini y el periódico semanal financiero Kosmos tou Ependyti o Investo’s World, se han dejado de imprimir debido a la caída de ventas. En el segundo diario de mayor circulación, el Eleftherotypia, hay 135 periodistas, entre ellos Trimis, que no cobran su nómina desde agosto pasado y están a punto de

Protesta ayer contra las políticas de austeridad en la plaza Syntagma, en Atenas ■ Foto Reuters

perder sus trabajos después de que el dueño del diario se declaró en bancarrota en los juzgados de Atenas, con más de 50 millones de euros (65.3 millones de dólares) en pérdidas. Y la situación no cambia mucho en diarios más pequeños, como Avriani, Express, Xenios, Epikinonia, Kitrinomavri Ora, el diario deportivo Filathlos y el canal de televisión privado Alter, donde cientos de periodistas no han recibido su salario en los últimos seis meses. “¿Se puede usted imaginar 650 personas a las que no se les ha pagado en los últimos 12 meses?”, añadió Vasilis

a semana pasada falleció en Boston la economista Alice Amsden, una de las principales especialistas en materia de estrategias de desarrollo en los países de reciente industrialización. Su trabajo es referencia obligada para cualquier reflexión sobre crecimiento sostenido en el marco de un proceso de industrialización acelerada. En sus reflexiones se cruzan los grandes temas sobre el mercado, el papel del Estado y las restricciones impuestas por el régimen de comercio internacional. Al iniciarse la década de los años 90, el neoliberalismo como ideología y práctica política se iba imponiendo en la mayoría de los países subdesarrollados. La crisis de la deuda de la década anterior aparentemente había quedado atrás. Ahora se trataba de establecer las nuevas bases de la estrategia de desarrollo. Una pregunta flotaba en el aire: los países exitosos de Asia, en especial Japón, Corea del Sur y Taiwán, ¿a qué debían sus logros? Estos eran los países que habían experimentado un proceso de industrialización tardía y eran objeto de admiración por sus altas tasas de crecimiento sostenido y su desempeño espectacular en el comercio internacional. Así que era lógico preguntar cuál había sido su estrategia. La respuesta desde la perspectiva neoliberal era que habían mantenido una política macroeconómica sana y habían favorecido la inversión privada. De este modo, conservando los agregados macroeconómicos en equili-

Tzimtzos, un periodista de Alter. El sindicato de periodistas señala que el personal en otros medios privados, como la emisora de radio y televisión SKAI o el diario Ethnos, están continuamente bajo presión para renegociar los contratos de trabajo, en los que se contemplan reducciones de salario hasta de 30 por ciento. “Nuestro empleador nos pide que renegociemos nuestro contrato y pide que nuestros salarios se reduzcan a casi la mitad, hasta 450 euros”, precisó una periodista que pidió no ser identificado por temor a perder su trabajo en el diario económico Stock Market.

Ahora se encuentra en las oficinas del sindicato para buscar asesoramiento legal. Las cosas en los medios estatales tampoco están mejor. Los trabajadores de la televisión y la radio NET, así como de la agencia semi oficial AMNA, han visto cómo se despedía a parte de la plantilla y a los que siguen empleados se les ha recortado el sueldo 25 por ciento, en línea con otros recortes en el sector público. A Trimis le preocupan los efectos de esta crisis en lo medios, pues considera que puede quedar mermado el derecho de la población a la información.

Alice Amsden, economista ALEJANDRO NADAL brio, las fuerzas del mercado libre habían canalizado los recursos de manera adecuada y eso explicaba el triunfo económico de esos países. El éxito en materia de exportaciones fue también presentado como resultado de una política de apertura comercial y de liberalización frente a la inversión extranjera. Así que el auge económico en esos tres países era publicitado como consecuencia de dejar a las ventajas comparativas manifestarse libremente en el contexto de precios ‘correctos’(no distorsionados) y en medio de un entorno de política amistosa con los mecanismos de mercado. Los logros del modelo asiático eran exhibidos como consecuencia lógica de la aplicación del paquete de políticas neoliberales. Desde los años sesenta se elaboraba ya una gran falsificación histórica sobre este tema, primero con Japón y después seguirían Corea y Taiwán. Las investigaciones de Alice Amsden llevan a otra conclusión. Para empezar, el buen desempeño exportador se explica porque esos tres países se concentraron en construir ‘ventajas competitivas dinámicas’. Este es un concepto radicalmente distinto del de las ventajas

comparativas y coloca el acento en el aprendizaje y la adquisición de capacidades tecnológicas. Así, mientras las ventajas comparativas dependen de cosas como la dotación de recursos naturales o la abundancia de mano de obra, las ventajas dinámicas obedecen a una política deliberada en materia de tecnología y de inversiones. Corea del Sur, lo hizo notar Amsden, muy pronto se dio cuenta de que si continuaba concentrándose en actividades como la agricultura o la industria ligera (confección de ropa) nunca saldría de la trampa de la baja productividad. Había que aplicar una estrategia deliberada para escapar de ese agujero. En 1989 Amsden mostró cómo la estrategia coreana pasó por una primera fase de reconstrucción después de la guerra (fase que incluyó una reforma agraria). Siguió una segunda etapa de fomento de exportaciones y fuerte proteccionismo frente a las importaciones: los exportadores fueron ayudados por un régimen de múltiples tipos de cambio y créditos subsidiados. Pero los apoyos no iban sin condiciones en materia de creación de empleo, penetración en el mercado internacional y generación de capacidad tecnológica. Un

NYT reduce su contenido gratis on line NUEVA YORK, 20 DE MARZO. El diario estadunidense The New York Times anunció el martes una rebaja en el número de artículos disponibles gratuitamente en su edición en Internet, tras reportar ganancias en las suscripciones de su sitio web NYTimes.com. El prestigioso periódico dijo que, a partir de abril, los usuarios que consulten más de 10 artículos al mes deberán pagar una suscripción. Hasta ahora se pueden leer gratuitamente hasta 20 artículos. “Con este cambio, el plan de suscripción a The New York Times digital seguirá permitiendo el acceso a una generosa cantidad de contenido gratis en la página web y a través de múltiples plataformas digitales”, dijo la empresa. A un año del lanzamiento de las suscripciones digitales, The Times tiene unos 454 mil abonados en sus diversos paquetes de suscripción digital, e-readers y ediciones de repetición de The New York Times y el International Herald Tribune. El grupo de noticias ofrece tres planes de suscripción, que van desde 15 a 35 dólares por mes, lo que permite el acceso desde computadoras, teléfonos inteligentes y dispositivos tipo tablet. Actualmente ofrece una promoción que permite el acceso por 99 centavos de dólar durante las primeras cuatro semanas. AFP

tercer escalón estuvo integrado por el apoyo decidido a industrias pesadas (acero, petroquímica, metales no ferrosos, barcos) e industrias de alto contenido tecnológico (electrónica y máquinas herramienta). A lo largo de este proceso, la intervención del gobierno de Corea mantuvo lo que los neoliberales denominan ‘precios distorsionados’. Uno de los dictados de la teoría económica del neoliberalismo es que hay que evitar ‘distorsionar’ los precios del mercado para que éste proceda a asignar los recursos de manera eficiente. Muchos estudios presentaron desde los años sesenta el ejemplo de Japón y Corea como muestra de que el camino a seguir pasaba por la apertura comercial y la reducción de la intervención gubernamental. El análisis de Amsden destruye esa interpretación y muestra que con frecuencia es necesario mantener precios ‘equivocados’ para alcanzar el camino ‘correcto’. A diferencia de muchos economistas de escritorio, Alice Amsden nunca tuvo miedo de introducirse en las naves de producción industrial y caminar entre grúas y cables de alto voltaje. Su profundo conocimiento de los procesos industriales le permitió comprender las estadísticas y cuentas agregadas como pocos investigadores. Las conclusiones de sus análisis son de gran relevancia para la redefinición de una estrategia de industrialización en México. www.nadal.com.mx


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

Mineras extranjeras y nacionales extrajeron la mayor cantidad del metal en 31 años: Inegi

Crece producción de oro mientras México se convierte en el principal comprador global ■ En

2001 hubo una producción de 79 mil 388 kilogramos; el país adquirió 98 toneladas

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

En un negocio sin par, las empresas mineras extranjeras y nacionales que operan en México extrajeron 79 mil 388 kilogramos de oro puro en 2011, la mayor producción anual de este metal en por lo menos 31 años, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Gaografía (Inegi). El país se convirtió ese año en el principal comprador de oro en el mundo, al adquirir 98 toneladas de ese metal por un monto de 5 mil 300 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). La cantidad de oro extraído del subsuelo mexicano durante el año pasado fue de una magnitud 121 por ciento mayor a la obtenida al iniciar sus funciones el segundo gobierno surgido del Partido Acción Nacional, cuando la producción anual fue de 35 mil 899 kilogramos en 2006. Pero el valor a precios del mercado internacional del oro extraído en 2011 fue superior en 476 por ciento al obtenido cinco años antes. El precio de la onza troy de este metal se situaba en 629.79 dólares en diciembre de 2006, mientras que en el mismo mes de 2011 se pagaban mil 640 dólares, lo cual implicó un incremento de 160 por ciento en la cotización del metal que desde hace 600 años constituye el delirio del mercantilismo. Así, el valor de la producción de oro de 2011 en el país puede estimarse en alrededor de 4 mil 592 millones de dólares, mientras que la de hace cinco años se calcula en unos 797.5 millones de dólares, equivalentes a 17 por ciento de aquella con la que iniciara esta administración. El precio del oro aceleró su

elevación precisamente a partir de la crisis iniciada en septiembre de 2008. Cuando quebró la financiera Lehman Brothers la cotización internacional del oro era de 829.93 dólares la onza troy. Ocho meses después, ya entrado 2009 y su recesión, su precio andaba en 996.59 dólares. En diciembre de ese mismo año llegó a mil 130 y desde entonces se mantiene en crecimiento con algunos breve periodos de bajas que no han modificado su tendencia ascendente. En diciembre de 2010 se pagaban mil 390 dólares por cada onza troy y 12 meses después su precio llegó a mil 640. En febrero de 2011el precio de la onza troy de oro estaba en mil 740 dólares. Para algunas mineras trasnacionales, México se ha convertido en su principal proveedor de oro, mientras el gobierno federal que mayores concesiones mineras ha otorgado desde la presidencia de Porfirio Díaz, figura ahora entre los mayores compradores de oro del Fondo Monetario Internacional. En el primer caso se encuentra la minera canadiense GoldCorp, primera productora de oro de México, la cual obtuvo en 2011 de aquí 40 por ciento de su producción de este metal entre los 10 países en los que tiene operaciones. Este se extrajo principalmente de la mina Peñasquito, localizada en el estado de Zacatecas. En una especie de nuevo El Dorado, esta compañía canadiense, a la que el centro Mexicano para la Filantropía le otorgó por quinto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, opera también las minas El Sauzal en Chihuahua, y Los Filos en el estado de Guerrero.

Mientras, el grupo estadunidense Focus Gold, dedicado a la exploración minera, anunció que encontró importantes yacimientos de oro y de cobre en el municipio nayarita de Compostela,

EFECTO

CHINO PEGA A BOLSAS

Bolsa de valores en Nueva York. Los mercados terminaron ayer con pérdidas ante temores de una desaceleración en China, luego que la minera BHP Billiton dijo que veía señales de una baja en la demanda de mineral de hierro El Dow Jones cedió 0.52 por ciento, a 13 mil 170.19 unidades; el Nasdaq 0.14 por ciento, a 3 mil 74.15 unidades, y el S&P’s 500 0.30 por ciento, a mil 405.52 unidades. La bolsa mexicana retrocedió 0.53 por ciento y el IPC terminó con 38 mil 55.27 puntos ■ FotoAp

Complican autoridades de Colima la exportación de mineral de hierro, acusan Corresponsal

COLIMA, COL., 20 DE MARZO. Cinco empresas mineras cerraron y otras 20 suspendieron operaciones debido a las complicaciones en el trámite de exportación de mineral de hierro por el gobierno federal. Al respecto, Óscar Eduardo de la Torre Cortés, presidente de la Asociación de Concesionarios y Comercializadores, Conexos y Similares de la Industria Minera del estado de Colima, estimó que debido a esta situación se han perdido más

de 5 mil empleos en los últimos cuatro meses. “En Manzanillo se han suspendido por lo menos 5 mil empleos en cuatro meses, entre fleteros, maquinistas, empleados de minas, ejidatarios y personas de comunidades indígenas, pues ellos también cobran alguna regalía (…) Se ha dejado de derramar muchísimo dinero en toda esa zona”, dijo. Los empresarios exportaban principalmente a China. De cerca de 250 compañías que se dedican a la minería y servicios relaciona-

Eleva EU aranceles al acero de México y China Washington. Estados Unidos fijó fuertes aranceles al alambre de acero galvanizado importado desde México y China para compensar las prácticas desleales de fijación de precios y los subsidios gubernamentales que reciben los productores de esos países, según el Departamento de Comercio. Los aranceles antidumping llegan casi a 38 por ciento al alambre de México y hasta 235 por ciento en el caso de China. Además, fijó un arancel compensatorio que va de 19 a poco más de 223 por ciento sobre el alambre de acero chino. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tendrá que votar si proceden estos aranceles para que puedan entrar en vigor. La decisión se espera para inicios de mayo. Las importaciones estadunidenses de alambre de acero desde China sumaron casi 58 millones de dólares en 2011, mientras las compras a México totalizaron 85 millones. REUTERS

Argentina renegociará acuerdo con México

Cinco empresas cerraron y 20 suspendieron operaciones

JUAN CARLOS FLORES

con un potencial estimado de 2 millones de onzas en reservas probables, según versiones periodísticas. Compostela es un municipio de tradición minera que data de 1542.

ECONOMÍA 37

dos, sólo ocho tienen permiso para exportar. Señaló que desde que se endurecieron las regulaciones para exportar a otros países, en noviembre pasado, sólo a las grandes empresas les dieron permisos, y alegó que están a favor de la regularización, pero los trámites han sido lentos. “No hemos visto voluntad del gobierno federal en ayudarnos a solucionar esta problemática que ya nos aqueja desde hace un tiempo”, dijo. Aclaró que el problema no

sólo es estatal, sino nacional, “y en todos lados está parada la actividad minera en lo que viene siendo exportación de mineral de hierro por falta de permisos, y la tramitología es muy lenta; hemos dado muchas vueltas a México y así nos traen, en un proceso muy largo, y no sabemos qué pretendan las autoridades”, aseguró. De la Torre Cortés declaró que esta medida sólo favorece a las grandes industrias y que parece que el gobierno pretende desaparecer a su competencia concentrando el mercado en pocas empresas. Adelantó que realizarán una manifestación durante la próxima visita del presidente Felipe Calderón a la entidad, el 28 de marzo, para “hacerle saber que hay voluntad de nuestra parte, pero que estamos desesperados por la tramitología”.

Buenos Aires. Argentina pretende renegociar con México su acuerdo automotriz para frenar el deterioro progresivo de la balanza del sector que en 2011 dejó déficit de casi mil millones de dólares para el país sudamericano, informó el martes el ministerio de Industria. El objetivo de Buenos Aires es discutir con México los lineamientos del Acuerdo de Complementación Económica 55, firmado en 2002, que establece las pautas del comercio de vehículos y autopartes entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). El déficit de la balanza comercial con el país del norte se fue deteriorando en los últimos años: en 2010 Argentina tuvo un saldo rojo de 380 millones de dólares y en 2011 de mil millones. AFP

Cerrará ArcelorMittal planta en Luxemburgo Luxemburgo. La multinacional ArcelorMittal anunció que cerrará “por tiempo indefinido” la planta siderúrgica que tiene en Schifflange, en Luxemburgo, ante la caída de la demanda de acero en Europa. “Debido a la debilidad del mercado de la construcción en Europa occidental y a la falta de cualquier señal de recuperación, ArcelorMittal propone prolongar la suspensión de operaciones en Schifflange por tiempo indefinido”, dijo la empresa, que emplea a más de 310 mil personas en 60 países y alegó las mismas razones en enero para suspender la producción de su planta de Madrid: el deterioro del mercado de la construcción en Europa y la caída en “20 por ciento” de la demanda de acero en este sector con respecto a 2007. AFP


38 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

MÉXICO SA

◗ Economía global desinflada ◗ Nuevos y renovados riesgos ◗ Frágil contexto internacional ese al recurrente cuan optimista discurso global (“la crisis pudo ser peor, pero ya vamos de salida”), el horno no está para bollos por la simple razón de que la economía mundial se mantiene bajo fuego y nada se ha hecho para corregir las causas de origen de la sacudida. Desde la capital uruguaya, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, advierte que, como en otras áreas del planeta, el ritmo de crecimiento de América Latina se ralentiza, por mucho que “los motores del crecimiento regional no se han apagado”. Eso sí, claramente “nos encontramos cada vez más en un contexto internacional incierto y frágil”. Como en 2008-2009, en esta fase de la crisis ningún país saldrá ileso, aunque en el discurso algunos mañosos insistan en que “estamos mejor preparados” que otros. ¿Cómo afecta a México este “segundo tiempo” de la sacudida económica? Los analistas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados nos ofrecen un paseo sobre el particular, con base en sus proyecciones, no sin antes advertir que “a tres años de la última crisis que golpeó a la economía mundial, nuevos y renovados riesgos amenazan su ritmo de recuperación. Por un lado, permanecen los asociados a las economías avanzadas dadas su abultada deuda y elevado desempleo. Por el otro, los nuevos riesgos que envuelven a la economía proceden de la pérdida de dinamismo que muestran las economías emergentes y de los elevados precios del petróleo”. La crisis de deuda en Europa aún no se supera. Aunque recientemente se aprobó el segundo rescate para Grecia por 130 mil millones de euros, lo cierto es que los programas de ajuste que se están implementando en los países más golpeados pueden jugar en contra del crecimiento económico y el empleo (escaso de por sí), “dando lugar a que se reproduzca la retroalimentación negativa entre la actividad económica, la consolidación fiscal y la estabilidad financiera de los mercados globales. De hecho, ya se pronostica una recesión para la eurozona en 2012, y el propio Banco Central Europeo estima que su PIB puede contraerse hasta en 0.5 por ciento. Adicionalmente, la evolución futura de la economía estadunidense, amén de estar presionada a la baja por la incertidumbre derivada de la falta de acuerdos políticos para alcanzar su consolidación fiscal, continúa acechada por los problemas estructurales que disminuyen la capacidad del consumo para dinamizarla, ya que los ingresos personales se mantienen limitados por el alto desempleo, el elevado endeudamiento y el deprimido mercado de la vivienda”. Con relación a los mercados emergentes, concretamente China y Brasil, registraron una pérdida de dinamismo en 2011, expandiéndose a tasas de 9.2 y 2.7 por ciento respectivamente, frente al 10.4 y 7.5 por ciento que en cada caso se reportó en 2010. Más aún, en el caso del país asiático, las autoridades recortaron la meta de crecimiento anual a 7.5 por ciento, en tanto que las autoridades brasileñas han señalado que su economía puede debilitarse debido a ajustes de inventarios en el sector industrial y al deterioro de las condiciones externas que afectarían adversamente las expectativas de los consumidores e inversionistas, así como los flujos comerciales y de inversión que llegan al país. A

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la vez, los elevados precios del petróleo, que han repuntado por los conflictos en Medio Oriente, son un factor de riesgo que están incorporando los bancos centrales en sus previsiones de inflación y crecimiento económico. El aumento del precio del petróleo y la gasolina presionarán al alza la inflación, si bien por el momento se considera que el efecto será temporal. Ante este panorama incierto, el Fondo Monetario Internacional estima que la economía global crecerá 3.3 por ciento, frente al 3.8 por ciento esperado para 2011. En consecuencia, anotan los analistas de la Cámara de Diputados, “dada la apertura comercial y financiera de la economía mexicana es menester preguntarse sobre las perspectivas para la inversión extranjera y la posibilidad de que continúe la pérdida de dinamismo que registró en 2011, pues podría profundizar la desaceleración económica. En ese sentido, no hay que olvidar que la inversión extranjera que arribó a México en 2011 sufrió una importante moderación al crecer sólo en 2 por ciento, frente al 86.3 por ciento de 2010, lo cual estuvo alentado por el deterioro de las perspectivas económicas mundiales y la creciente volatilidad en los mercados financieros, que se hicieron más presentes hacia la segunda mitad de 2011, y que condujo a los inversionistas a internacionales a refugiarse en títulos y mercados más seguros ante la posibilidad de un evento catastrófico”. Específicamente, anota el CEFP, el freno de la inversión extranjera se debió a la menor llegada de capitales al mercado de dinero, aunque ascendieron a 31 mil 651.5 millones de dólares en 2011 (su

P R O T E S TA

EN

crecimiento resultó muy inferior al de un año antes: 36.9 por ciento, contra 564.8 por ciento en 2010). Asimismo, estuvo influido por 6 mil 244 millones de dólares que salieron del mercado de capitales y por la caída de 3.8 por ciento que registró la inversión extranjera directa. “La última información disponible sobre la entrada de capitales al mercado de dinero marca una clara tendencia hacia recursos de corto plazo en detrimento de los de más largo plazo, lo cual vuelve más vulnerable a la economía mexicana ante salida de capitales”. Hacia delante, puntualiza el CEFP, “es necesario no sólo garantizar la continuidad del arribo de capitales a México (de mayor plazo e inversión extranjera directa con mayor impacto en el sector productivo), que en el caso de la inversión de cartera (especulativa) ha obedecido al amplio diferencial que priva entre la tasa de interés doméstica y la externa, ello en un ambiente de abundante liquidez; es necesario que nuestra economía dinamice su crecimiento para que le permita superar el atraso social y la desigualdad, y aprovechar los beneficios que le puede brindar el ahorro externo mediante la inversión extranjera. Por lo tanto, se requieren impulsar las reformas encaminadas a incrementar la productividad y el despliegue de una política industrial que promueva a este sector, permitiéndole avances en competitividad que le permitan abastecer al mercado interno e, inclusive, ir más allá conquistando nuevos mercados”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Ayer, casi en automático, millones de chilangos nos remitimos al 19 de septiembre de 1985, aunque felizmente en esta ocasión no pasó del susto.

MONTREAL

Rangel: sin pago, no se devolverán los 9 aviones de Mexicana VÍCTOR CARDOSO

El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Héctor Rangel Domene, refrendó su postura en torno al adeudo por 780 millones de pesos que Mexicana de Aviación tiene con la institución y afirmó que mientras no haya dinero sobre la mesa, no se devolverán los nueve aviones que tiene en garantía del préstamo. En declaraciones a la prensa luego de dictar una conferencia magistral en la Universidad Anáhuac, el funcionario insistió en anteponer el pago del crédito a la entrega de las aeronaves, de las cuales siete se encuentran en custodia en la ciudad de México y dos más en Guadalajara. ‘‘Está muy claro lo que hay que hacer, los inversionistas tienen que poner el dinero para que funcionen las cosas’’, señaló. Aceptó que la posición es la misma desde hace tiempo, cuando la aerolínea se acogió al concurso mercantil ante la imposibilidad de cubrir sus adeudos: ‘‘mientras no haya dinero sobre la mesa, no puede haber nada’’. Bancomext y Banorte son las dos instituciones financieras privadas acreedoras de Mexicana y en conjunto reclaman créditos por alrededor de mil 650 millones de pesos. Rangel Domene dijo que si bien han asistido a las pláticas efectuadas con el conciliador del concurso mercantil, el juez Felipe Consuelo Soto, representantes de los trabajadores y legisladores, no se ha avanzado sobre el pago de los adeudos.

Impulso exportador

Empleados despedidos de la empresa Aveos, cuyas operaciones se dedican mayormente al mantenimiento y reparación de los aviones de Air Canada, bloquearon ayer la carretera Cote-Vertu, y se manifestaron en el aeropuerto Trudeau de Montreal, frente a las instalaciones de la línea aérea. La policía antimotines reprimió la protesta y al menos una persona fue detenida. La suspensión de actividades afecta a unos 2 mil 600 empleados. El cierre repentino de las plantas de Aveos podría forzar la anulación de vuelos de Air Canada, informó la línea aérea. Por otra parte, en un comunicado la dirección de Aveos había explicado un día antes las razones del cierre, al decir que había bajado el volumen de trabajo, pues desde comienzos de año Air Canada había reducido o cancelado labores de mantenimiento, lo que le provocó pérdidas por 16 millones de dólares en menos de dos meses ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Rangel Domene informó que el financiamiento otorgado por Bancomext a empresas mexicanas relacionadas con el comercio exterior en 2011 se elevó 4 mil 146 millones de dólares, lo que representó un incremento superior a 92 por ciento respecto de los 2 mil 157 millones colocados un año antes. La institución, sostuvo, se ha transformado y su labor ‘‘se enfoca al financiamiento, tiene finanzas sanas y cuenta con viabilidad futura’’, dijo. El modelo de negocios de Bancomext durante 2011 estuvo enfocado en los sectores de alto impacto en la exportación y la generación de divisas, como el automotriz y de autopartes, maquila, transporte y logística, turismo, eléctrico-electrónico y energía, entre otros, lo que permitió incrementar 17 por ciento las exportaciones. Recordó que la cartera de la institución colocada entre el sector privado pasó de 47.7 por ciento del total en 2006 a 89.6 el año pasado, mientras la cartera al sector público, que era de 52.3 se redujo a 10.4 por ciento.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

Impulsa el gobierno reforma a la ley del banco central; incidirá en el sistema financiero

Avanza Argentina en la recuperación de la soberanía monetaria y cambiaria ■

Podrá orientar el crédito, contribuir al desarrollo productivo y la equidad social

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 20

DE MARZO. La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) obtuvo hoy dictamen favorable de mayorías de las Comisiones de Economía, Presupuesto y Hacienda del Senado, y será debatido en la sesión de mañana, lo que de aprobarse daría un vuelco a la antigua concepción de ese organismo. El proyecto de ley que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su reciente discurso ante la legislatura ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, el pasado 14 de marzo. “Este fue el primer paso para la recuperación de importantes facultades de intervención pública en el sistema financiero. El BC no puede aplicar una política disociada de la del gobierno nacional, ya que se está alterando las condiciones de equilibrio macroeconómico, y en ese caso, el Estado deja de ser soberano en materia de política económica”, analizó Bruno Susani, director en ciencias económicas de la Universidad de París en el suplemento Cash de Página 12. En tanto, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al hablar ante las comisiones del Senado sostuvo que “es esen-

cial recuperar plenamente la soberanía monetaria y cambiaria que quedará plasmada al sancionarse este proyecto de reforma” y que “lo que se está haciendo es salir del objeto único, que es preservar el valor de la moneda” para vincular al banco con la “economía productiva, con la inclusión y con el empleo”. Afirmo Marcó del Pont que con la nueva entidad que mañana el oficialismo estaría en condiciones de convertir en Ley “se otorgaría al gobierno “una herramienta fundamental para sostener su política monetaria” y se recuperaría “el mandato múltiple” que había perdido en los 90 que era: orientar el crédito y contribuir al desarrollo productivo, la equidad social y el empleo. También dijo que existe una visión sesgada, enraizada en el pensamiento neoliberal, sobre que “el financiamiento del Tesoro genera inflación”, y destacó que la modificación del artículo 20 del proyecto original que decidió el bloque oficialista en la Cámara de Diputados ha resultado “un cambio virtuoso de la versión original” porque en “circunstancias excepcionales” se permitirá, por 18 meses, ampliar los adelantos al Tesoro hasta 20 por ciento de los recursos en efectivo obtenidos en los últimos 12 meses. Explicó que así habría “dos canales de financiamiento al sector

público: uno ordinario, que permite adelantos de hasta 12 por ciento de la base monetaria, y otro excepcional, que estará relacionado con la recaudación efectiva para atender situaciones de crisis”. En relación con el nivel de reservas internacionales mínimo, la funcionaria destacó la política de desendeudamiento del gobierno y dijo que es necesario entender que “las reservas actuales del BCRA son producto del trabajo de los argentinos” y no del endeudamiento, como sucedía durante la vigencia de la convertibilidad monetaria (años 90). El economista Susani analiza, por su parte, que “la resistencia a una autoridad política fuerte, independiente de los intereses de los bancos, proviene de los mismos que defendían la convertibilidad o la ‘tablita’ del ex ministro de Economía de la pasada dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz” en referencia a la dura campaña de los opositores políticos aquí. En tanto, el analista Gustavo Morales advierte que “el tema del BCRA hizo gritar al coro de crispados opositores, comunicadores y opinadores, que no gritan en nombre propio sino en defensa del mantenimiento del ‘orden’ del mundo de los negocios financiero y lo que esconden es la resistencia

a la recuperación de los instrumentos que necesitamos para construir la soberanía económica”.

Quitan más concesiones a YPF-Repsol En estas últimas horas la provincia de Neuquén, en el sur del país, quitó la concesión a YPF-Repsol de dos áreas de producción donde no se hicieron inversiones y analiza que hará con otras dos. De esta manera en días YPFRepsol perdió seis. Cuatro en las provincias de Chubut y Santa Cruz, en el sur del país y en horas podría perder otras dos en Neuquén y dos más en Mendoza, en el noroeste limítrofe con Chile, de la que la separa la cordillera de los Andes. El analista Raúl de la Torre recordó que las áreas en Chubut tuvieron una producción hacia fin de 2011 de 1360 metros cúbicos diarios de petróleo y poco más de 130 mil metros cúbicos por día de gas y la otra ntre 810 y 850 m3/día de petróleo y 18 mil m3/día de gas. A su vez en Santa Cruz las áreas a las que se quitó la concesión rinden una producción de 50 m3/día de crudo y siete mil m3/ de gas, mientras que en la segunda el promedio diario de extracción se elevaba a 160 m3 de crudo y 80 mil m3 de gas.

Colabora el fabricante de motores Turbomeca

Construirá Eurocopter centro de capacitación Comenzó en las instalaciones de Eurocopter de México (EMSA) la construcción de un centro de formación destinado a la capacitación de técnicos especializados en el mantenimiento de motores de helicóptero. El nuevo centro surge de una iniciativa de colaboración entre Eurocopter de México y el fabricante de motores aeronáuticos Turbomeca. En la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo centro de formación estuvieron presentes Joseph Saporito, vicepresidente ejecutivo de la Cadena de Suministros de Grupo Eurocopter, acompañado de Bernard Chesson, director ejecutivo de Turbomeca México, y de Serge Durand, director ejecutivo de Eurocopter México. ‘‘Es un gran honor estar presente en el inicio de este gran proyecto entre Eurocopter y Turbomeca’’, comentó Joseph Seporito. ‘‘Se trata de un prece-

dente a nivel mundial que afianzará las relaciones de trabajo y de negocios de las dos empresas’’, agregó. Por su parte, Serge Durand comentó que ‘‘las nuevas instalaciones permitirán a Eurocopter de México ampliar su oferta de cursos y mejorar, en colaboración con Turbomeca de México, la capacitación de técnicos que trabajan para los clientes de la región’’. El nuevo centro se ubicará en las instalaciones de Eurocopter de México, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La filial mexicana ya cuenta desde 2010 con la Heliescuela, un centro de formación para técnicos y pilotos de helicópteros de una amplica gama de modelos Eurocopter: EC12O, AS350, AS355, EC130, EC135, EC145 y la familia Dauphin. En la Heliescuela se formaron en el pasado unos 150 técnicos y 90 pilotos. (DE LA REDACCIÓN)

ECONOMÍA 39

Recibe Grecia 7 mil 500 millones de euros del segundo rescate Atenas. Grecia recibió este martes una primera inyección de 7 mil 500 millones de euros del nuevo plan de rescate acordado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la quiebra del país, informó una fuente del Ministerio de Finanzas. Esta cantidad, 5 mil 900 millones de la zona euro y mil 600 millones del FMI, se destinará a la cobertura de deuda, agregó esta fuente, que no dio detalles sobre su distribución. Sin estos fondos y la restructuración de la deuda, el país habría tenido que declararse en suspensión de pagos. Esta primera inyección forma parte del segundo paquete de créditos de 148 mil millones de euros que se irán entregando hasta 2015, a cambio de draconianas medidas para reducir el déficit. REUTERS, AFP, DPA Y XINHUA

Cuestionan política de Google los protectores de datos de Francia París. El organismo francés de protección de datos dio a la estadunidense Google tres semanas para responder varias preguntas sobre su nueva política de privacidad, dentro de una investigación europea lidereada por el regulador francés. En una carta al consejero delegado de Google, Larry Page, del 16 de marzo, la Comisión Nacional de Informática (CNIL, por sus siglas en francés) pregunta a Google qué hará con los datos de los usuarios que recoja, durante cuánto tiempo los guardará y si se enlazarán a la identidad real de la persona, así como la justificación legal para su estrategia. El CNIL encabeza una investigación a nombre de los organismos de protección de datos de los 27 países de la Unión Europea, y declaró que tiene ‘‘grandes dudas’’ de que la nueva política de privacidad de Google cumpla las leyes europeas. REUTERS

Investigan en EU reportes de alto nivel de calor del nuevo iPad

En la colocación de la primera piedra del nuevo centro de capacitación de mantenimiento de motores de helicópteros se encuentran, de izquierda a derecha, Eduardo Cuenca, gerente del proyecto; Paul Tebul, director de Seguridad de Eurocopter para América. Al centro Joseph Saporito, vicepresidente ejecutivo de Eurocopter, quien instaló la primera piedra. A su izquierda lo acompañaron Serge Durand y Bernard Chesson, directores generales de Eurocopter México y de Turboteca México, respectivamente, entre otros ejecutivos relacionados con el centro de capacitación

San Francisco. Un grupo estadunidense de protección a los consumidores investiga reportes de que el nuevo iPad de Apple emite un nivel anormalmente alto de calor y publicará sus hallazgos. Consumer Reports, que examina una amplia gama de productos, desde electrónica a automóviles, destacó comentarios en Internet y en el sitio web de Apple acerca del calor que emite el nuevo aparato, que salió a la venta el viernes, por lo que el grupo decidió investigar, dijo un portavoz. El grupo publicará sus descubrimientos el martes tras finalizar una batería de pruebas, agregó. Una vocera de Apple dijo que el iPad está ‘‘dentro de nuestras especificaciones térmicas’’. Las acciones de la compañía caían 0.8 por ciento a 596 dólares en la mitad de la jornada. REUTERS


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 20 DE MARZO. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una investigación nacional contra la empresa Grupo Autofin Monterrey por presunto fraude contra campesinos en varios estados de la República, dieron a conocer funcionarios de la dependencia federal. En Zacatecas, al menos 30 agricultores de la comunidad 20 de Noviembre, municipio de Luis Moya, ‘‘invirtieron’’ con engaños hasta 9 mil pesos cada uno, porque supuestamente les entregarían préstamos mayores en efectivo para preparar sus siembras este año, pero los créditos no llegaron. Representantes de Grupo Autofin Monterrey, cuya sucursal operaba en los locales 6 y 7 del centro comercial Mercado Soriana en la ciudad de Guadalupe, pidieron a cada campesino de 20 de Noviembre hacer depósitos en efectivo de 3 mil hasta 9 mil pesos. Los agricultores esperaban ob-

40

Se quedó con dinero de productores zacatecanos que solicitaron créditos para sembrar

Investigan a Autofin Monterrey por fraudes contra campesinos

La Profeco recaba información de varios estados contra la empresa, que intentó denunciar por ‘‘acoso’’ a la dependencia federal ■ Colocan sellos de advertencia y podrían revocarle permiso ■

tener préstamos mayores para preparar sus parrales con fertilizante y obtener buenas cosechas de uva en Luis Moya. Pero al pasar el tiempo los préstamos no llegaron, y empleados de Autofin les informaron que pronto resultarían ‘‘sorteados’’ para obtener un auto nuevo, que ellos nunca solicitaron. Burlados, los campesinos acudieron en grupo a la delegación de la Profeco en Zacatecas, y la de-

pendencia realizó una visita de verificación a la empresa. Representantes legales de Grupo Autofin Monterrey denunciaron a los verificadores de Profeco ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por ‘‘acoso’’. La SFP no encontró irregularidades en la actuación de la Profeco, que de inmediato notificó a sus oficinas centrales en la ciudad de México para trabajar en

conjunto con la delegación de Zacatecas en este caso. La delegación local colocó sellos de advertencia a los ciudadanos en las oficinas de Grupo Autofin Monterrey, pues en la verificación no se encontró la información comercial obligatoria para los consumidores. Además se informó que la Profeco comenzó a concentrar en sus oficinas centrales de la ciudad de

México quejas similares de campesinos, así como de pequeños y medianos empresarios en otros estados de la República, que habrían sido engañados por Grupo Autofin Monterrey. Si se confirman las irregularidades, dio a conocer una fuente de la Profeco, la Secretaría de Economía podría revocar el permiso de operación a Grupo Autofin Monterrey.

Piden prohibirlas cerca de los mercados

Rechazan comerciantes de Querétaro tiendas Aurrerá MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 20 DE MARZO. Aproximadamente 400 comerciantes de mercados públicos y tianguis protestaron frente a la alcaldía y en calles de esta capital porque el ayuntamiento autorizó la instalación de 20 minibodegas de la empresa Aurrerá –cinco ya abrieron– cerca de sus negocios, lo que constituye, dijeron, una competencia ‘‘desproporcionada’’. Los manifestantes acudieron a la legislatura local para pedir a los diputados que se prohíba en la ley orgánica municipal la instalación de sucursales de pequeñas o grandes cadenas comerciales a menos de tres kilómetros de donde se ubican mercados o tianguis. En el centro cívico de la presidencia municipal, los manifestantes exigieron la destitución de Marco del Prete Tercero, secretario de desarrollo sustentable de la alcaldía, por autorizar la apertura de las minibodegas a unos metros de tianguis y mercados. Indicaron que se reunieron con funcionarios municipales, entre ellos la alcaldesa María del Carmen Zúñiga; sin embargo, les dijeron que Aurrerá cumple los requisitos para establecerse. Los comerciantes consideraron que el gobierno municipal contribuye a la aniquilación del mercado tradicional y ‘‘pisotea’’ al co-

mercio en pequeño, pues en lugar de fomentar la rehabilitación y la construcción de más mercados públicos autoriza la instalación de tiendas de autoservicio. Rafael Granados Guerrero, presidente de la comisión de comerciantes, explicó que, al comprar los productos en grandes volúmenes, las cadenas pueden ofrecer precios más bajos o descuentos, a diferencia de los vendedores ambulantes o los locatarios, que no pueden invertir grandes sumas de dinero. Wilfrido Corona Ramírez, del mercado Benito Juárez, señaló que esas tiendas ‘‘se convierten en monopolio’’ y compiten de manera desleal porque están muy cerca de mercados y tianguis que ya tienen clientela. Aseguró que con las cinco tiendas ya instaladas sus ventas se han reducido entre 50 y 60 por ciento, pues las minibodegas venden abarrotes. Las manifestaciones contra la instalación de una tienda Aurrerá en la colonia El Tepetate, a unos metros del mercado del mismo nombre, comenzaron hace una semana y la apertura del establecimiento tuvo suspenderse. Con pancartas y consignas, los integrantes de unas siete agrupaciones de locatarios de mercados y tianguis advirtieron que si no los escuchan continuarán con sus manifestaciones y cerrarán calles y carreteras.

Unos 400 comerciantes de diversos mercados públicos y tianguis de la capital de Querétaro se manifestaron ayer en la presidencia municipal y en el Congreso del estado simultáneamente, en rechazo por la instalación de 20 minibodegas de la empresa Aurrerá, por considerar que ello perjudica a los pequeños locatarios. A la protesta se sumó ‘‘espontáneamente’’ el senador panista Guillermo Tamborrel, que se encontraba en una rueda de prensa, pero los manifestantes le pidieron que se fuera ■ Foto Víctor Pichardo / Agencia Obtura


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

Piden reinstalar a catedrático de la Autónoma de BC ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC, 20 DE MARZO. Un centenar de estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se manifestaron frente a la rectoría para exigir la restitución de Daniel Solorio, catedrático de tiempo completo de la Escuela de Derecho y ex candidato a rector. Con una experiencia de 37 años en la cátedra universitaria, Solorio, quien también es candidato suplente al Senado por los partidos de izquierda, fue notificado el 13 de marzo de la rescisión de su contrato laboral por supuestas faltas a clases. Daniel Solorio explicó que la Junta de Gobierno de la UABC fue manipulada durante los gobiernos priístas durante la primera administración panista tuvo un breve periodo de independencia, antes de que regresara el control gubernamental. La actual, subrayó el catedrático, es una ‘‘era negra’’, pues se ha renunciado a la autonomía universitaria para complacer a gobernantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o de Acción Nacional (PAN). Acusó al ex rector Alejandro Mungaray de manipular la UABC desde su puesti de secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Baja California. ‘‘Muy poca gente cree que el rector Felipe Cuamea es quien gobierna en la UABC, porque quien lo hace es Mungaray. No hay pruebas documentales, pero si hechos fundamentales. Cuamea se esmera en que así sea visto’’, apuntó. El abogado dijo estar a favor de la democratización de la casa de estudios y de modificar la Ley Orgánica para que la comunidad universitaria –al menos profesores que tengan cinco años de cátedra– participen en la elección del rector. Consideró que con la renuncia a la autonomía universitaria se dejó de formar hombres libres para capacitar empleados. ‘‘Es un hecho altamente condenable (su despido) y lamentable. Yo sólo soy un juglar universitario y la gente debe saber que pasa en la UABC’’, concluyó.

Capturan en Monterrey a segundo evadido del penal de Apodaca

Rechazan nuevas restricciones en las cárceles de Chihuahua MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Y MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

Decenas de familiares de reclusos del penal de Aquiles Serdán y de la Unidad de Bajo Riesgo en la capital de Chihuahua protestaron la mañana de ayer frente al palacio de gobierno del estado porque la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales restringió la introducción de alimentos, artículos personales y el número de visitantes para prevenir el tráfico de drogas. Además se prohibió llevar alimentos preparados los días de visita dominical, y en las visitas sólo podrá haber familiares directos de los presos. El domingo pasado fue el primer día en que no se permitió la introducción de alimentos preparados ni productos de aseo personal como jabón, dentífrico y cremas, pues se ha detectado que esos artículos son utilizados para hacer llegar droga o herramientas; estas últimas a veces son utilizadas para fabricar armas.

Las familiares de los reclusos denunciaron abusos del personal de seguridad del penal, quienes las manosean con el pretexto de aplicar las nuevas restricciones. ‘‘¡Los custodios son quienes meten las armas! ¡Por eso los matan!’’, gritaban las mujeres en la plaza Hidalgo, y en pancartas demandaron al gobernador César Duarte Jáquez que se cerciore de la situación deplorable que prevalece en los reclusorios. Madres y esposas de los reos fueron atendidas por el mandatario, quien les pidió sumarse al esfuerzo por mejorar la seguridad de los penales y de los propios reclusos, que está en riesgo por el ingreso de armas y drogas. Duarte Jáquez dijo que en todos los penales del país existe un ambiente ‘‘muy difícil’’, y con las medidas de seguridad se busca evitar ‘‘situaciones extremas’’. En Nuevo León, el vocero de seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, informó ayer que se detuvo a un segundo interno de los 37 que se fugaron la madruga-

da del 19 de febrero del penal de Apodaca. Una denuncia ciudadana avisó a las autoridades de la presencia de un hombre con las características de Jonathan Israel Flores Guerrero, quien compraba un par de zapatos deportivos en el mercado de la Pulga Río, en el centro de Monterrey. Policías estatales lo atraparon y lo presentaron para que rindiera declaración. La Procuraduría General de Justicia del Estado ofreció una recompensa de 248 mil 337 pesos por información que permitieran recapturar al evadido. Esta detención se suma a la de Agustín Manuel Olvera Pérez, efectuada el pasado 15 de marzo, cuando custodiaba a una persona en una casa de seguridad en Monterrey. Tras su captura, realizada el 23 de febrero, Olvera Pérez aseguró que autoridades del centro penitenciario sabían que iba a ocurrir la fuga y delató actividades ilícitas realizadas por los internos fugados.

Familiares de reos del penal de Aquilés Serdán y de la Unidad de Bajo Riesgo de la ciudad de Chihuahua protestaron ayer por la mañana frente al palacio de gobierno del estado porque las autoridades penitenciarias prohibieron llevar a los internos alimentos preparados y artículos de aseo personal; asimismo, limitaron el número de visitantes a fin de prevenir el tráfico de drogas y armas ■ Foto Miroslava Breach Velducea

Intentaban drogar a una profesora; padres de familia demandan expulsarlas de la escuela

Alumnas de primaria intoxican a niño con anfetaminas LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 20 DE MARZO. Tres alumnas de la escuela primaria Nicolás Bravo, en esta capital, intentaron drogar con anfetaminas disueltas en un refresco a una maestra que les ‘‘cae mal’’; sin embargo, el sobrino de la profesora tomó la bebida y sufrió una intoxicación que puso en peligro su vida.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) informó este martes que recibió una queja de padres de familia que piden la expulsión de las tres estudiantes. El reporte señala que las alumnas obtuvieron información en Internet y han visto películas en que ‘‘a los protagonistas se les droga’’ disolviendo pastillas en bebidas.

Las tres niñas intentaron drogar el jueves pasado a la maestra Lidia Martínez Gamboa, a quien acusaron ante directivos del plantel de ser ‘‘una mala persona’’ que supuestamente golpea, regaña e insulta a sus alumnos. Las alumnas del cuarto grado de primaria disolvieron anfetaminas en una bebida de cola y se la ofrecieron a la maestra. Sin em-

bargo, ella se la dio a su sobrino, estudiante del mismo plantel. Al ser notificada, la Secretaría de Educación estatal sólo prometió intervenir. En una junta, profesores decidieron suspender a las tres implicadas un mes. La maestra Lidia Martínez pidió ser relevada de la escuela por temor a que otros estudiantes intenten agredirla.

ESTADOS 41

Matan y queman a ex alumno de la UAAAN Saltillo, Coah. Un ex alumno de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), originario de Campeche, fue asesinado a golpes y su cadáver incendiado y abandonado en un terreno baldío de la colonia Landín, en el sur de Saltillo, informó la Fiscalía General del Estado.La mañana de ayer, el director de docencia de la UAAAN, Javier Moreno Álvarez, informó que el occiso fue identificado como Sergio Álvarez Gómez, de 25 años de edad. Ingresó a la UAAAN en 2002 y egresó de la carrera de zootecnia en 2006. La víctima, con domicilio en Cedros 313, colonia Balcones de la Aurora, en la capital del estado, pudo ser reconocida por una credencial que se encontraba junto al lugar donde murió, pues su rostro fue desfigurado a golpes. El hallazgo ocurrió en la esquina de la calle Juan de Erbáez y la privada Lorenzo García. De acuerdo con el reporte pericial, varios sujetos golpearon al muchacho hasta matarlo y luego lo calcinaron. El cadáver, vestido sólo con pantalón de mezclilla, estaba envuelto en una cobija. Fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia e iniciar las indagatorias. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Postulará el PRD a Rubén Mendoza Tlalnepantla. Méx. El comité municipal del Partido de la Revolución Democrática y corrientes perredistas presentaron ayer a Rubén Mendoza Ayala –ex candidato panista a la gubernatura en 2005– como su precandidato a la alcaldía y aseguraron que ganarán con una ‘‘alianza de facto’’ con militantes del blanquiazul. Emiliano González Rosas, dirigente perredista en el estado, explicó que 97 por ciento de los consejeros estatales y municipales avalaron a Mendoza Ayala para ser el candidato perredista. González presentó a Mendoza Ayala en una conferencia de prensa a la que acudieron los dirigentes estatales de Alternativa Democrática Nacional, Josefina Salinas, y Grupo Acción Política, Alfredo Contreras, entre otras corrientes. Señaló que el próximo jueves Mendoza Ayala se registrará como precandidato ante la Comisión Nacional de Elecciones del PRD, delegación Toluca. El virtual precandidato anunció que para construir una ‘‘candidatura ciudadana fuerte’’, logró consolidar una ‘‘alianza de facto’’ con 200 líderes y militantes panistas de colonias, pueblos y fraccionamientos de Tlalnepantla, quienes esta semana se sumarán al proyecto perredista. El aspirante a la alcaldía militó 13 años en el PRI, partido al que renunció en 1996. Ese año ingresó al PAN, con el aval del ex dirigente nacional Carlos Castillo Peraza; fue edil panista en Tlalnepantla en el trienio 2000-2003, y el blanquiazul lo expulsó de sus filas en enero de 2009. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL


42 ESTADOS •

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Preside Cué comisión indígena de la Conago Oaxaca, Oax. El gobernador Gabino Cué Monteagudo asumió ayer la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago). En el acto afirmó: ‘‘Nunca más debe existir un México donde los pueblos indígenas sean un referente de atraso, pobreza, marginación y exclusión.’’ Ante el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, presidente de la Conago, Gabino Cué sostuvo: ‘‘Tampoco debe haber un México donde el progreso sea privilegio de unos cuantos’’ mientras 52.2 millones de habitantes no tienen alimentación adecuada ni servicios. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

Granizada y alerta de tornado en Coahuila Saltillo, Coah. Durante una alerta de tornado que se mantuvo hasta la medianoche del lunes en el norte de Coahuila, una granizada destruyó cultivos en Piedras Negras. La Comisión Nacional del Agua alertó sobre la posibilidad de tornados en el sureste de Texas, así como en el norte de Coahuila y Tamaulipas. El granizo cayó minutos antes de las 22 horas en el sur de Piedras Negras, donde en 2004 se desbordó el río Escondido, lo que dejó 35 muertos. En 2007 la zona fue azotada por un tornado que dejó tres muertos, 279 heridos y daños por millones de pesos. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Riña en la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga Guadalajara, Jal. Tres policías heridos, dos funcionarios municipales detenidos y tres regidores agredidos fue el resultado de un zafarrancho ocurrido ayer en el ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara. El incidente ocurrió cuando los regidores perredistas Germán Martínez, Jaime Humberto Pulido y Mario Morales pretendieron ingresar a las oficinas de Quirino Velázquez, despedido el viernes pasado de la coordinación de administración de los servicios públicos municipales por presuntos actos de corrupción, pero policías y burócratas municipales les impidieron el acceso, lo que dio inicio al pleito. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

Buscan en Colima a 2 pescadores perdidos Tecomán, Col. La Secretaría de Marina (Semar) comenzó ayer la búsqueda de los pescadores Óscar Campos, de 22 años de edad, y César Manuel Dávalos, de 32, quienes desaparecieron el domingo pasado cerca del municipio de Tecomán. Elementos de Protección Civil de ese municipio comenzaron la búsqueda la tarde del lunes y pidieron apoyo al gobierno estatal y a la Semar para sobrevolar el área en helicóptero, lo que no pudo hacerse por mal tiempo. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL

El Congreso de Nuevo León designará al sustituto de Fernando Larrazabal en Monterrey

Falla juez a favor de la alcaldesa de Guadalupe MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 20 DE MARZO. El juez ter-

cero de distrito en materia administrativa, Héctor Pérez, sobreseyó este martes el amparo que obligó a la alcaldesa de Guadalupe, Ivonne Álvarez, a regresar al cargo. Así, la priísta podrá dejar el ayuntamiento y buscar un escaño en el Senado. El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que el amparo 111/2012 y su acumulado 134/2012 fueron sobreseídos fuera de la audiencia constitucional prevista para el 23 de marzo. El jueves pasado el cabildo de Guadalupe ratificó la revocación de licencia a Ivonne Álvarez en

■ Anuncia

una sesión extraordinaria efectuada el jueves pasado. Un día después, el ayuntamiento entregó el acuerdo al juez federal y pidió sobreseer el caso por inexistencia del acto jurídico reclamado (el permiso a la alcaldesa). Este martes, el juez emitió la resolución solicitada por el cabildo, lo que permitirá a Álvarez registrarse como candidata al Senado ante el Instituto Federal Electoral. Olmo Guerrero, abogado de Dinorah Cantú, quien interpuso el amparo contra el otorgamiento de la licencia a la alcaldesa, aseguró que no había elementos para sobreseer el juicio, pues la licencia no era el único acto reclamado en

el amparo, sino el hecho de que la ley no especifica qué se entiende como causa justificada para separarse de un cargo. Mientras, el Congreso local designará al sustituto del Fernando Larrazabal Bretón en la alcaldía de Monterrey, entre varios regidores del Partido Acción Nacional (PAN), luego que el pleno del cabildo le otorgó el pasado fin de semana licencia definitiva para abandonar el cargo para buscar un escaño en el Senado. Aunque no se ha recibido el documento en el cual se informa al órgano legislativo sobre la ausencia definitiva de Larrazabal Bretón y del nombramiento de Jaime Bazaldúa Robledo como

PRI registros únicos y candados para evitar defecciones

Arranca selección de candidatos a ediles y diputados en el Edomex y Campeche DE

LOS CORRESPONSALES

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México iniciaron la selección de sus candidatos para los comicios del primero de julio, cuando se renovarán los 125 ayuntamientos y el Congreso local. La convocatoria panista, emitida ayer por la mañana, estipula que en 55 de los 125 municipios y en 26 de los 45 distritos habrá elecciones internas para seleccionar abanderados, y en el resto los designará la dirigencia estatal. El registro de aspirantes concluirá el 30 de marzo. Se podrán inscribir militantes activos y ciudadanos ‘‘con prestigio’’, avalados por la dirigencia estatal. La elección interna será el 15 de abril. Acción Nacional dejó abierta la posibilidad de suspender el proceso interno donde se acuerden alianzas con otros partidos. Mientras, el consejo político del PRI aprobó que las candidaturas se decidan en convenciones de delegados. Se prevé que habrá registros únicos y candados para evitar fuga de cuadros. El consejo del tricolor también aprobó una alianza parcial con los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza en la mayoría de municipios y distritos. En tanto, el PRD abrió el registro de aspirantes a presidentes municipales y legisladores, el cual se extenderá hasta el 26 de marzo. El sol azteca elegirá abanderados el 21 y 22 de abril en un consejo estatal a partir de encuestas. En Campeche, el PRI emitió la convocatoria para seleccionar candidatos a las 11 alcaldías, 21 diputaciones locales y 20 juntas municipales, mediante convención de delegados, y destapó como abanderada a la alcaldía de la capital a

la diputada local Ana Martha Escalante Castillo, cuñada del finado ex secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño Terrazo. El PAN anunció que seleccionará candidatos a ediles de Campeche y Ciudad del Carmen mediante encuestas. A su vez, la coalición que forman PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, así como Nueva Alianza, abrieron su registro de aspirantes a diputa-

BACHES

dos locales, alcaldes y presidentes de juntas municipales. En Tamaulipas, Jorge Cantú Valderrama, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad, tomó protesta a los ocho candidatos a diputados federales y dos candidatos a senadores, a quienes pidió promover a Enrique Peña Nieto. I. DÁVILA, S. CHÁVEZ, L. CHIM Y M. SÁNCHEZ

EN EL CORAZÓN

Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Toluca pintaron corazones, flores y siluetas de animales, entre otras figuras, en los contornos de los numerosos y profundos baches de la avenida José María Heredia, en espera de que las autoridades finalmente respondan sus múltiples peticiones de repararlos ■ Foto MVT

encargado del despacho, el 17 de marzo, los legisladores están listos para debatir sobre quien será el alcalde sustituto. Según el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Gutiérrez de la Garza, el Congreso deberá confirmar el procedimiento del cabildo, y la condición es que el suplente sea un militante panista, según la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal. Luego de recibir los documentos del cabildo, el Congreso tendrá entre 15 y 30 días para definir si ratifica la decisión del municipio, lo cual requiere mayoría simple, o si elige un regidor distinto del encargado del despacho.

Nuevo avalúo al lienzo charro de Querétaro MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 20 DE MARZO. El lienzo

charro de esta capital se venderá después de un nuevo avalúo que determine su valor exacto, anunció este martes secretario del ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos y Castañeda. Agregó que el gobierno municipal cederá otro terreno a la Asociación de Charros de Querétaro para sustituir el actual, que será vendido a la empresa Auto Abastos para la construcción de un estacionamiento. La alcaldesa, María del Carmen Zúñiga Hernández, se reunió este martes con Salvador Curiel Navarro, presidente de la Asociación Regional de Charros de Querétaro; Sergio Cuevas, secretario de la Federación Mexicana de Charros; Eunice Ruiz Bravo, delegada estatal de Escaramuzas en Querétaro, y Ana Cecilia Vázquez Vega, reina de la Asociación Regional de Charros de Querétaro. Tras la reunión, Fernández de Cevallos dijo que analizan ceder a la asociación el uso de un terreno de 25 mil metros cuadrados en la parcela 250 del ejido Santa María Magdalena, en el municipio de Querétaro, a cambio del lienzo charro. Públicamente se informó que el valor del inmueble es de 61 millones de pesos, pero el precio de venta es de 39 millones. Detalló que ya se habían realizado dos avalúos, pero detectaron que en un caso el valuador no estaba registrado ante el gobierno del estado, por lo que decidieron realizar un nuevo cálculo, aunque ello no revoca el acuerdo de comercialización. Auto Abastos SA de CV fue creada el 16 de diciembre de 2011 por Aldo Luis Bucio Béjar, Armando Bucio Béjar, José Cruz Almanza, Raúl Rodríguez Vázquez y Fernando Valvidia Martínez.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

RUBICELA MORELOS Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 20 DE MARZO. Unos 20

jóvenes irrumpieron en el acto de toma de protesta de los candidatos a diputados federales y al Senado para exigir al presidente del Comité Directivo estatal del PRI, Manuel Martínez Garrigós, legalidad y certeza en el proceso de selección de candidatos a alcaldes y diputados locales. Los jóvenes entraron a la fuerza, entre empujones y golpes que propinaron y recibieron de algunos priístas que tenían la encomienda de vigilar los accesos al salón del hotel Villa Béjar donde se realizaba la ceremonia. Dentro, los jóvenes priístas inconformes esperaron que tomaran protesta los cinco candidatos a diputados federales y al Senado. Rodolfo Becerril tomó protesta por el primer distrito federal, con sede en Cuernavaca; por el segundo distrito, la ex secretaria general del PRI estatal, Georgina Bandera Flores; por el tercero, el diputado local Andrés García González; por el cuarto, Laura Ocampo, y por el quinto, Yautepec, Eliasib Polanco. El ex dirigente del PRI estatal Guillermo del Valle Reyes tomó protesta como candidato al Senado. La otra candidatura estaba ocupada por el legislador federal Francisco Moreno Merino, pero

Exigen al partido “legalidad y certeza” en el proceso de selección

Morelos: irrumpen jóvenes priístas en toma de protesta de candidatos fue retirado de esa posición tras declarar que “todas las mujeres bonitas llegan a ser meretrices”. Este último no ha sido sustituido, pues el plazo para registrar al candidato vence el 22 de marzo y será propuesto directamente por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Después, cuando el también ex aspirante a la gubernatura, Martínez Garrigós comenzó a dar su discurso, uno de los inconformes se acercó al podio, le arrebató el micrófono y gritó que se repusiera el proceso de selección de candidatos locales. Ante el desconcierto de Martínez Garrigós, así como de los pre-

sentes, otros muchachos alcanzaron a llegar hasta el frente para gritar “¡legalidad!” en varias ocasiones. Luego comenzaron a salir poco a poco del salón, entre empujones, tal como ingresaron. Martínez Garrigós, nervioso, terminó de manera abrupta su discurso. Enseguida el maestro de ceremonias dio por concluida la asamblea. A la salida Martínez Garrigós señaló a los medios que las inconformidades en un proceso de selección de candidatos es algo “normal” en cualquier partido político. Por otra parte, el virtual candidato del PAN a gobernador, Adrián Rivera Pérez, demandó a

los partidos, a las autoridades electorales y la Procuraduría General de República revisar los antecedentes de los candidatos a gobernador, alcaldes y diputados locales para impedir que participen en la próxima contienda electoral personajes que sirvan de manera directa o indirecta a bandas del crimen organizado, con la finalidad de evitar que el dinero del narcotráfico se use en las campañas electorales. Reconoció que en Morelos y otras entidades existe el riesgo de que el crimen organizado se inmiscuya en las campañas, por lo que se pronunció por “blindar el proceso electoral”.

Patrulleros matan a una familia en Tabasco Villahermosa, Tab. Cuatro integrantes de una familia de músicos ambulantes –padre, madre embarazada y sus dos hijos– que comían en una banqueta de la colonia El Águila, en esta capital, murieron la tarde de ayer tras ser atropellados por una patrulla de la policía ministerial, al parecer en medio de una persecución y enfrentamiento a balazos entre agentes de esta corporación y policías municipales que se habría originado cuando los ministeriales intentaron catear un vehículo de los municipales. Por estos hechos dos personas fueron detenidas y están sujetas a investigación, una de ellas identificada como Francisco Villegas, conductor de la camioneta que arrolló a las víctimas. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Avanza reparación de daños por Álex en NL Monterrey, NL. A casi dos años de los daños causados por el huracán Álex en Nuevo León, los trabajos de desazolve en el lecho del río Santa Catarina tienen avance de 42 por ciento, informó el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo. Precisó que se han retirado 3.4 millones de metros cúbicos de escombro, tierra y piedras. Para dejar el cauce con capacidad para desfogar 5 mil 83 metros cúbicos por segundo, sería necesario excavar y retirar en total 7.3 millones de metros cúbicos de desechos, explicó. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Liberan a defensor de indígenas en Guerrero por falta de pruebas

La clase política en QR, en crisis: ex líder priísta

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 20 DE MARZO. Esta tarde, la sala de primera instancia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Chilpancingo, dictó auto de libertad por falta de pruebas al indígena Maximino García Catarino, líder de la Organización del Futuro del Pueblo Mixteco. El defensor de los derechos humanos del pueblo mixteco fue encarcelado el 21 de enero, acusado de homicidio, delito que no se probó que cometiera. Al respecto, el magistrado presidente del TSJ, Jesús Martínez Garnelo, aseguró que por unanimidad los magistrados encargados del caso: Vicente Rodríguez, Alfonso Gómez Cabrera y Adela Román, “revocaron el auto de formal prisión para que por consecuencia se dictara el auto de libertad al líder mixteco”. Cabe citar que la boleta de libertad se otorgó a las 17:20 horas, aunque antes, alrededor de las 16 horas, se dictó al juez Inocente Lugo Magallón la revocación del auto de formal prisión que éste emitió el 21 de febrero pasado. Organismos como Amnistía Internacional, Misereor, delegación de la Fundación del Consejo General del la Abogacía Española, entre otros, demandaron en su momento al gobierno federal liberar al indígena.

ESTADOS 43

Unos 20 jóvenes priístas inconformes con el proceso de selección de candidatos a diputados y senadores del PRI en Morelos entraron por la fuerza –entre empujones y golpes– al salón del hotel Villa Béjar, en Cuernavaca, donde se realizaba la ceremonia de toma de protesta de abanderados ■ Foto Cortesía Tony Valdivia

Reprochan a autoridades falta de apoyos y empleos a familias afectadas

Desplazados por Picachos conmemoran dos años de la matanza de comuneros IRENE SÁNCHEZ Corresponsal

ELOTA, SIN., 20

DE MARZO.

Comuneros desplazados por la construcción de la presa Picachos recordaron hoy con una ofrenda floral, que colocaron a orillas de la carretera de cuota a Mazatlán-Durango, la matanza balazos de seis compañeros y de otras tres personas hace dos años, en las inmediaciones del pueblo Celestino Gazca, ubicado en este municipio. Unas 200 personas de seis comunidades de los municipios de Mazatlán y Concordia, que resultaron afectadas por la construcción de la presa, encabezados por uno de los líderes del movimiento

de desplazados, Atilano Román, llegaron hasta el sitio de la matanza, donde colocaron cruces de hierro y llevaron flores en memoria de los asesinados. Román anunció que las protestas de los comuneros se reanudarán en abril próximo con una marcha hacia Culiacán, capital de Sinaloa, debido a la poca capacidad que han tenido los funcionarios de la administración que encabeza el gobernador Mario López Valdez, Malova, para cumplir con programas de apoyo, ofrecer empleo a las familias afectadas y pagar las indemnizaciones correspondientes. Sobre las investigaciones de la masacre ocurrida el 21 de marzo

de 2010, en la que fueron acribilladas nueve personas, seis de ellas comuneros afectados por Picachos, señaló que si se ha realizado alguna investigación sobre el caso no se han entregado resultados a los familiares de las víctimas. Familias se desplazaron a la caseta de cobro Mazatlán-Culiacán para entregar volantes a los automovilistas, con los cuales informaron las injusticias del gobierno estatal en perjuicio de los desplazados de pueblos que quedaron bajo el agua del embalse y fueron reubicados en nuevas comunidades donde falta agua potable, como en Nuevo San Marcos, perteneciente al municipio de Mazatlán.

Chetumal, QR. “La imposición de Jorge Emilio González Martínez como candidato de la coalición PRI-PVEM al Senado fue la que más causó molestia en la clase política local; sin embargo, el disgusto duró poco, pues al final todos bajaron la cabeza y aceptaron los mandatos del Comité Ejecutivo Nacional”, declaró Roberto Coral García, ex dirigente estatal del tricolor. Agregó que “esto resulta preocupante porque es evidente que la clase política de Quintana Roo está en crisis y ha venido a menos”. JAVIER CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Celebra AN amparos contra tenencia en NL Monterrey, NL. De “gran logro ciudadano” calificó la presidenta del PAN en Nuevo León, Sandra Pámanes, la obtención de cinco amparos contra la tenencia aplicada por el gobierno estatal, los cuales fueron gestionados por el área jurídica del blanquiazul. Recordó que en el PAN se manifestó en contra de la aplicación de dicho impuesto por ser una “medida dolosa” y en perjuicio de la economía de las familias nuevoleonesas, por lo que su partido realizó una intensa promoción entre los ciudadanos para no permitir “semejante robo”. MARÍA A. ARROYO, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Noroeste

56

15

Noroeste

33

19

Noreste

57

16

Noreste

56

18

Centro

57

14

Centro

32

19

Suroeste

54

14

Suroeste

30

18

Sureste

56

14

Sureste

30

8

44

Simpatizantes y consejeros de Izquierda Social reventaron la sesión del consejo estatal

Tras riña, aprueba comisión del PRD lista de candidaturas Confirmado: Barrales, en la primera fórmula al Senado; Delgado, en la segunda ■ La precandidata Lourdes Amaya desató gresca contra seguidores de René Bajarano ■

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Xxxxxxxxxx

La Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) autorizó ayer por la noche el listado de candidatos a jefes delegacionales y diputados federales y a la Asamblea Legislativa. Ello luego de que consejeros y simpatizantes de Izquierda Social (IS), que dirige Martí Batres, reventaron la madrugada la sesión del consejo del PRD-DF en un salón del hotel Hilton Alameda, en la que se iba a votar dicha lista. En la sesión se confirmó que Alejandra Barrales va en la primera fórmula al Senado y Mario Delgado en la segunda. Ayer, pasadas las 2 de la mañana, se reinstaló el pleno del séptimo consejo estatal como consejo electivo –sesión suspendida desde el pasado 11 de febrero–, que había sido convocado para las 21 horas del lunes. Una vez que el presidente del partido, Manuel Oropeza, comenzó la lectura del dictamen, militantes de IS de la delegación Xochimilco, encabezados por la precandidata a la jefatura delegacional Lourdes Amaya y el ex delegado Faustino Soto, lograron pasar al salón por una puerta lateral gritando consignas contra el

dirigente de Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano, y exigiendo detener la sesión. Oropeza continuó la lectura del documento, Amaya pretendió arrebatarle el escrito y el jaloneo derivó en una gresca contra consejeros afines a IDN, quienes pretendieron evitar el avance de los de Xochimilco hacia el podio arrojando sillas a su paso y éstos, a su vez, res-

pondieron de la misma manera. Quienes resguardaban al presidente del PRD-DF lograron llevárselo por la salida de emergencia, mientras otro grupo numeroso de simpatizantes de IS lograban acceder por la entrada principal y tomaba el templete gritando: “¡Bejarano, entiende, Xochimilco no se vende!” Faustino Soto reclamó que hasta la tarde del domingo la pro-

puesta era que encabezarían la delegación Xochimilco, pero por la mañana lo cambiaron y ofrecieron sólo dos diputaciones federales y una local, lo que no estaban dispuestos a aceptar. “Agotamos los espacios de diálogo y negociación. Hemos tenido tres o cuatro mesas en pasillo y en corto, y el resultado es que ya estaban listos a dar el planchazo”. Anoche, en reunión de la Co-

Anuncia líder perredista que interpondrá queja El presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, anunció que presentará una queja en la Comisión Nacional de Garantías contra la diputada local Lourdes Amaya por haberlo agredido durante la sesión del consejo estatal, en la que se iban a votar las candidaturas del partido. En entrevista, aseveró que pedirá que se inicie un procedimiento contra la legisladora y otros militantes que “irrumpieron en el pleno del consejo estatal” para que sean sancionados de acuerdo con los estatutos. Afirmó que hubo acercamientos y cabildeos con los distintos liderazgos para definir las

candidaturas, por lo que “ningún desacuerdo justifica el que se haga uso de la violencia y se ponga en riesgo la integridad física de los militantes violentando las norma del partido”. Antes, en conferencia de prensa, el dirigente de Izquierda Social, Martí Batres, a la que pertenece Amaya, denunció que en la asignación de candidaturas por la Comisión Política Nacional hubo “exclusión de algunos grupos y “sobrerrepresentación de otros”. Al respecto, la jefa delegacional de Iztapalapa y dirigente de la Uprez –grupo al que sólo se asignó una diputa-

ción local–, Clara Brugada Molina, comentó que lo sucedido en el consejo estatal “demuestra la pretensión de que los dirigentes del PRD y el gobierno de esta ciudad intentan eliminar a una fuerza de izquierda que ha luchado por el Distrito Federal”. Advirtió que la falta de equilibrios en la asignación de candidaturas sólo puede significar “un castigo para los que no nos hemos sometido a los intereses de quienes están dirigiendo al partido”. ÁNGEL BOLAÑOS Y JOSEFINA QUINTERO

misión Política Nacional, se aprobó el dictamen en que IDN tiene siete delegaciones –incluida Xochimilco–, 10 distritos locales y siete federales; NI, cuatro, 10 y seis, en ese orden, mientras el grupo de Marcelo Ebrard va con dos, seis y cinco. Los equipos de Unyr, Runi y Foro Nuevo Sol encabezan una delegación cada uno. En la lista, cinco distritos locales y cinco federales están reservados para la alianza con PT y Movimiento Ciudadano, y tiene pendientes seis locales –entre ellos los tres que se pierden– y tres federales, para repartirlos entre Uprez, Izquierda Social y Runi. En el caso de las diputaciones locales, la Comisión Política Nacional podrá hacer ajustes para cubrir la cuota de género respetando las expresiones, ya que sólo figuran cuatro mujeres de un mínimo de 16 que debe tener. Por la noche, la Comisión Política Nacional dio a conocer los nombres de los candidatos. Para el Senado nombró a Alejandra Barrales y Mario Delgado; a la Cámara de Diputados, Martha Lucía Micher, Karen Quiroga, Carlos Augusto Morales, Mario Carrillo, Lizbeth Rosas, Valentín Maldonado, Jonathan Jardínes y Fernando Cuéllar, entre otros. A diputados locales, Antonio Padierna, Vidal Llerenas y Dione Anguiano. A jefaturas delegacionales, Leticia Quezada, Magdalena Contreras; Jesús Valencia, Iztapalapa; Miguel Cámara, Xochimilco; Víctor Romo, Miguel Hidalgo; Marisela Contreras, Tlalpan; Leonel Luna, Álvaro Obregrón; Mauricio Toledo, Coyoacán; Elizabeth Mateos, Iztacalco; Leticia Valera, Benito Juárez; Víctor Hugo Manterola, Milpa Alta; José Manuel Ballesteros, Venustiano Carranza, y Angelina Méndez, Tláhuac. (CON INFORMACIÓN DE

Cerca de las 2 de la mañana de ayer irrumpieron los integrantes de la corriente que lidera Martí Batres en el salón donde se realizaban los trabajos ■ Fotos La Jornada

ALMA E. MUÑOZ)


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

■ También

se hará cargo de mantenimiento y conservación de áreas verdes

Concesiona el GDF a la IP diversas áreas sobre manejo y transporte de desechos ■

Publica licitaciones; Bordo Poniente, Santa Catarina y San Juan de Aragón, plantas implicadas

LAURA GÓMEZ FLORES Xxxxxxxxxx

El Gobierno del Distrito Federal informó ayer que empresas privadas se encargarán del transporte de la basura en las estaciones de transferencia; empuje y acomodo de subproductos acumulados en las plantas de selección de Bordo Poniente, Santa Catarina y San Juan de Aragón, y mantenimiento y conservación de áreas verdes de la red vial, incluido Paseo de la Reforma. De acuerdo con las siete licitaciones relacionadas con el manejo de los desechos, publicadas ayer en la Gaceta Oficial, se requiere la participación del sector privado en la limpieza de plantas de selección, estaciones de transferencia y la red vial primaria, que consta de 930 kilómetros lineales, servicio que consiste en barrido manual de banquetas, papeleo y retiro de propaganda comercial. Además, “con énfasis”, en sitios detectados como generadores permanentes de basura, como estaciones del Metro, paraderos, cruces y gasas vehiculares. De igual forma, en disposición de desechos vegetales en la planta de composta del Bordo Poniente y otras de selección y supervisión de dichas labores. La Secretaría de Obras y Servicios busca también quién

Centro de transferencia de la delegación Cuauhtémoc ■ Foto José Carlo González/archivo

administre y opere las estaciones de transferencia, plantas de selección, de composta, sitios de disposición final y un centro de control satelital. Asimismo, la prestación de servicios para la supervisión de barrido manual y mecánico, mantenimiento de áreas verdes urbanas y mantenimiento y conservación de la imagen urbana del Corredor Turístico Reforma.

Además, la prestación de servicios para empuje, acomodo y apilamiento de residuos sólidos en patios de recepción, así como dosificación a bandas de selección y acomodo, así como de estiba de subproductos recuperados, mediante la utilización de maquinaria ligera y pesada; acarreo y tiro del lugar del servicio a la estación de transferencia o sitio de disposición final Bordo Poniente

del producto de podas. Las juntas sobre aclaraciones se llevarán a cabo el 26 de septiembre para las empresas interesadas en participar en ese proceso, las cuales, uno o dos días después, deberán presentar sus propuestas económicas con el propósito de dar a conocer los fallos el 30 de marzo, pues los trabajos se realizarán del primero de abril al 31 de diciembre, explicó la dependencia.

CAPITAL 45

Mañana abre Pymes en crecimiento LAURA GÓMEZ FLORES

Con el objetivo de impulsar la competitividad de las 375 mil micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de México, que dan empleo a un millón 314 mil personas, consolidar su presencia y propiciar la generación de nuevas plazas, la Secretaría de Desarrollo Económico realizará esta semana la cuarta edición de Pymes en crecimiento. Se trata, dijo, de fortalecer este sector, que representa 98 por ciento de establecimientos mercantiles de la ciudad, mediante la vinculación de los pequeños productores con las empresas contratantes en los sectores industrial, comercial y de servicio. Durante los días 22, 23 y 24 de marzo, cuando se llevará a cabo el acto en la Expo Reforma, se espera la asistencia de 24 mil emprendedores y empresarios, quienes encontrarán una amplia gama de oportunidades para iniciar, ampliar, consolidar o regularizar sus negocios, mediante diversos programas de financiamiento, capacitación, innovación, franquicias y conferencias. Mencionó que se contará con 200 estands, distribuidos en cuatro pabellones, en los cuales se abordarán los temas de mesas de negocios, financiamiento, asesoría, capacitación, franquicias y programas de apoyo gubernamental local y federal. Además se dictarán 20 conferencias magistrales.

Inaugura Ebrard Punta Santa Fe GABRIELA ROMERO Y TANIA SÁNCHEZ Xxxxxxxxx

Traslado de basura en las estaciones, entre los rubros que pasarán a particulares ■ Foto Roberto García Ortiz/archivo

En un acto fuera de agenda, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró ayer el puente Punta Santa Fe, ubicado entre la autopista México-Toluca y avenida Javier Barros Sierra, el cual forma parte de las obras complementarias de la Supervía Poniente. El costo de la obra, alrededor de 250 millones de pesos, fue financiado por quienes obtuvieron en su momento la concesión de la supervía. “Tiene una conexión muy importante para el futuro de esta zona por todas las obras que estamos haciendo”, expresó Ebrard. Por su parte, vecinos de la colonia Cruz Manca, en la delegación Cuajimalpa, comentaron que nunca fueron informados sobre la obra. Aunque se expresó malestar, las autoridades “nunca nos tomaron en cuenta”, enfatizó Rebeca Rosemberg, una de las afectadas. Agregó que, debido a la obra, “las pocas áreas verdes que teníamos las quitaron”.


46 CAPITAL • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Les pidieron copias de micas electorales para “asegurar” apoyo a Raúl Montessoro

Precandidatos a diputados y jefes delegacionales presentan recursos de inconformidad

Acusan vendedores ambulantes amagos de líderes para sufragar por panistas BERTHA TERESA RAMÍREZ Xxxxxxxxxx

Comerciantes ambulantes del Centro revelaron que desde el jueves 15 de marzo dirigentes de la Asociación Legítima Cívica Comercial, controlada por Graciela Coronel Barrios, les pidieron copias de sus credenciales del Instituto Federal Electoral (IFE) “para garantizar” votos para Raúl Montessoro, candidato a diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito 13. Los comerciantes tuvieron que acudir el domingo 18 a una casilla ubicada en el Monumento a la Madre. En algunos casos les

exigieron que llevaran dos votantes más. Según uno de esos comerciantes, quienes pidieron no ser identificados por temor a represalias, “hay una asociación cívico comercial, así se llama, que tiene oficinas en la plaza Olimpia, en el Centro, delegación Venustiano Carranza. Trabajan bajo el mando de Graciela Coronel

AL DF

Barrios, quien impone condiciones a la gente para que pueda disponer de un lugar dónde vender. Nos pidieron, por ejemplo, apoyar el domingo a Raúl Montessoro, candidato del blanquiazul a legislador. “El jueves nos dijeron que lleváramos copias de la credencial del IFE y que quien no la tuviera tenía que ir acompañado por dos

personas con mica emitida en Cuauhtémoc para sufragar en favor de Montessoro, pues si no lo hacíamos no nos permitirían instalar nuestros puestos.” Comenta: “Al darle esta información siento miedo, porque se trata de gente muy poderosa. No sólo arriesgamos nuestros trabajos, sino nuestra integridad física”.

L E FA L TA U N A C O N S T I T U C I Ó N :

EBRARD

GEORGINA SALDIERNA

El PRI “abre puertas” a Lía Limón RAÚL LLANOS Y ROCÍO GONZÁLEZ

Dirigencia de AN minimiza señalamientos La dirigencia nacional del PAN minimizó las acusaciones de la diputada local Lía Limón de que se cometieron graves irregularidades en las elecciones del domingo pasado en el Distrito Federal. Juan Marcos Gutiérrez, vocero del blanquiazul, destacó que “no se puede medir todo un proceso de 16 delegaciones con un número importante de candidatos a diputados o asambleístas locales por las impugnaciones en dos demarcaciones: Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. Esto no caracteriza el proceso del Distrito Federal”, comentó. Además, señaló que existen instituciones internas para atender las impugnaciones y reproches que puedan existir. Lo justo es esperar a que estas instancias se pronuncien respecto de las quejas, subrayó. Cecilia Romero, secretaria general del blanquiazul, calificó las expresiones de Lía Limón de “fuera de toda lógica”, y dio a conocer que se le pidió que presentara sus quejas ante la Comisión de Elecciones, pero ella decidió no acudir ante la instancia. Recordó que la legisladora fue acogida por el partido hace aproximadamente seis años. “Ha ejercido su militancia con libertad, ha podido expresar su forma de ver el partido. Ahora decidió renunciar”. Cecilia Romero lamentó que Limón se vaya, pero en lo institucional, apuntó, el partido es un instrumento del que se sirven los ciudadanos y se puede entrar y salir con toda libertad.

Por su parte, Enrique Gómez, asesor jurídico de los precandidatos inconformes con el proceso electoral panista del domingo, presentaron sus recursos de impugnación ante la comisión electoral delegacional, que preside Javier Obregón, los cuales se basan en que hubo acarreo de personas y un padrón electoral no confiable. Julio César Murillo, del distrito 25, impugna a Gabriel Gómez del Campo, hermano de la coordinadora parlamentaria del blanquiazul, Mariana. Leticia Ramírez y Víctor Cornejo, precandidatos a diputados locales por el distrito 18, impugnan la elección de Juan Antonio Calvillo, y Jesús Tallabs la de Rafael Medina Pederzini.

Xxxxxxxxx

De manera paradójica, el Distrito Federal, donde se defienden las libertades de todos basados en la premisa de la soberanía popular, aún carece de una constitución que dote a la entidad de la autonomía necesaria, expresó el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en la ceremonia, realizada en el salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en que se recordó el bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz ■ Foto José Antonio López

Lo presentarán esta semana ante la fiscalía especializada

Hay video para probar coacción del voto en comicios internos: militantes BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ Xxxxxxxxx

Panistas de la delegación Álvaro Obregón presentarán esta semana ante la Fiscalía Especialzada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) un audio para probar la coacción por promotores del panista Rafael Miguel Medina Pederzini contra votantes de la colonia Lomas de los Ángeles, Tetelpan, en esa demarcación. Los denunciantes manifestaron que en el audio “se escucha a uno de los promotores, identificado como Eduardo Pérez, cuando les ofrece aumentar la

ayuda que reciben del programa Oportunidades, elevándola de 3 mil a 4 mil pesos, en caso de que en los comicios panistas del domingo pasado sufragaran por Medina, aspirante a la jefatura delegacional”. De no hacerlo, advirtió Pérez, “se aplicarán represalias, y aunque no entregue la copia de su credencial del Instituto Federal Electoral vamos a tener cómo buscarlos”. Según el video, quienes obtienen ayuda sólo por concepto del “Programa Alimentario Nacional (PAN) reciben 3 mil pesos bimetralmente”. Pero Pederzini les ofrece apoyo para salud y

educación de sus hijos, a condición de que sufraguen por él. Aun cuando desde el mismo blanquiazul han surgido denuncias por el uso electorero del programa Oportunidades, de la Secretaría de Desarrollo Social, para favorecerlo en la contienda interna del domingo pasado, según el asambleísta Rafael Medina Pederzini, quien resultó candidato electo a la jefatura de Álvaro Obregón, las acusaciones son parte de una estrategia del diputado perredista Leonel Luna, quien busca desprestigiarlo, porque sabe que tiene altas posibilidades de ganar la demarcación en los próximos comicios.

Israel Betanzos, diputado local e integrante de la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF, consideró que la ex panista Lía Limón “difícilmente” podría ser candidata priísta a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, pues no cumple uno de los requisitos estipulados en los estatutos: tener al menos cinco años de militancia. Pese a ello, expresó: “Abrimos las puertas” a la diputada Lía Limón, de quien reconoció su trabajo y esfuerzo realizado en la Asamblea Legislativa (ALDF). Consideró que podría ser buena militante del Revolucionario Institucional. En torno a las declaraciones que hizo el lunes pasado la ex panista, de que una “pandilla de cuatreros” se ha apoderado del Partido Acción Nacional, el vicecoordinador de la bancada de ese partido en la ALDF, Fernando Rodríguez Doval, respondió que si ésa es su apreciación, es libre para decirlo, pero consideró que “quien insulta el primero en descalificarse es él mismo”. Recordó que hace tres años Lía Limón fue designada candidata a diputada en el distrito más panista de la ciudad, sin que en esa época viviera en él. “Ahora es muy fácil acusar cuando pierde”, subrayó. Comentó que esta ocasión el blanquiazul decidió efectuar un proceso democrático para definir a sus abanderados, en el que hay muchas cosas qué perfeccionar. “No podemos mirar hacia otro lado ante las acusaciones realizadas, pero cuando uno quiere a una institución busca cambiarla, no simplemente la abandona dando un azotón en la puerta.” En la democracia, agregó, se deben respetar los resultados o acudir ante las instancias correspondientes cuando se presumen irregularidades, pues de lo contrario sólo quedan en dichos.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

CAPITAL 47

La 1 y la 36, en riesgo de perder concesiones, por estar ligadas a tres accidentes graves, dice

SEGURIDAD

Sanciona el Invea 27 rutas de microbuses involucradas en accidentes automovilísticos

PÚBLICA

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF) ha sancionado a los concesionarios de 27 rutas de microbuses involucradas en accidentes automovilísticos, de las cuales la 36 y la 1 están en riesgo de perder su concesión debido a que sus unidades han estado involucradas en tres accidentes graves, informó Meyer Klip Gervitz, titular del organismo. Esas dos rutas han sido sancionadas con el envío de 35 unidades al corralón, como parte del programa 5-10-20, que consiste en que por cada accidente vial, que pueden ser hasta tres, en el que esté involucrada una ruta, esos números de unidades son enviadas al depósito de vehículos, por lo que de haber un cuarto percance se pedirá a la Secretaría de Transporte y Vialidad capitalina que se retire la concesión. En conferencia de prensa, manifestó que en lo que va del año se han enviado mil 39 microbuses y mil 437 taxis al corralón, de los cuales mil 120 son piratas, además de que se ha sacado de circulación 120 taxis ejecutivos, los cuales operan sin regulación. Sobre estos últimos, Klip

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Entre septiembre de 2010 y agosto de 2011, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal decomisó casi 3 mil 800 teléfonos celulares, 17 kilos de mariguana, tres de cocaína, mil 500 pastillas sicotrópicas y unas mil 400 armas punzocortantes en aproximadamente 15 mil revisiones realizadas en los centros penitenciarios de la capital, según un documento. En las citadas acciones, agrega, también fueron asegurados casi 938 litros de solvente, 7 mil 881 litros de fruta fermentada, 70.1 litros de licor 20.2 litros de

Gervitz reconoció que son muy difíciles de detectar las bases en las que trabajan, de allí que la mayoría han sido detectados en

páginas de Internet en las que ofrecen sus servicios. Cuando son ubicados, explicó, se envía a un verificador, quien

PRUEBAS

pide el servicio y cuadras adelante es detenido por otro grupo de inspectores identificados, quienes llevan los vehículos al depósito.

D E R U TA

FORMAL PRISIÓN A IMPLICADA EN ASUNTO CASITAS DEL SUR El juzgado séptimo de distrito en materia penal con sede en Naucalpan, estado de México, dictó formal prisión a Braulia Valverde Vilchis, con lo que se eleva a ocho el número de personas involucradas en la desaparición de menores en estancias de Casitas del Sur. La procesada fue detenida por policías federales ministerial el pasado 2 de marzo, en un inmueble ubicado en Atotonilco de Tula, Hidalgo, debido a que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada indagaba sus nexos en la desaparición de 14 menores.

EXHORTO

DE LA CDHDF POR ABUSOS EN PENALES

Choferes de la Línea 5 del sistema de transporte Metrobús realizaron ayer prácticas para reconocer la ruta de Buenavista a San Lázaro ■ Foto Guillermo Sologuren

Dispositivos frenan llamadas para extorsionar en 7 de los 10 penales

Incautados en 11 meses, 3 mil 800 teléfonos celulares en cárceles, según autoridades cerveza, entre otros artículos prohibidos. La mayoría de operativos se realizó en el Reclusorio Norte (2 mil 332); en el Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Martha, 2 mil 366 incursiones; en la penitenciaría capitalina, mil 713, y en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, mil 582 revisiones

En los penales femeniles de Santa Martha Acatitla y Tepepan se realizaron mil 959 acciones en total. En las citadas operaciones, refiere la dependencia, participaron 38 elementos de seguridad capacitados en derechos humanos y otros 253 en el respeto a la garantías individuales dentro del sistema penitenciario.

Además, se recalca en el documento, desde la instalación, en septiembre del año pasado, de los nuevos bloqueadores de señales de telefonía celular en siete de las 10 centros de reclusión que hay en la ciudad de México, se ha inhibido “totalmente” la realización de llamadas telefónicas con fines de extorsión desde las cárceles capitalinas.

Actos de tortura, violencia extrema y tratos inhumanos a los internos son prácticas comunes entre los elementos del Grupo Especial Táctico Tiburón para controlar protestas dentro de los reclusorios de la ciudad de México. De allí que es necesaria una depuración exhaustiva de ese grupo de élite y contratar personal nuevo con “experiencia probada en el uso racional de la fuerza”. Ese es uno de los puntos que integran la recomendación 1/2012, emitida por la CDHDF por el motín ocurrido el pasado 7 de julio en el penal varonil de Santa Martha Acatitla, en el que resultaron lesionados cuatro reos al ser golpeados con tubos y toletes.

POLICÍA DISPARA SU ARMA Y LESIONA A UN NIÑO Un niño de cinco años resultó herido de bala cuando visitaba con su madre la zona arqueológica Templo Mayor en el Centro Histórico. El presunto responsable es un policía auxiliar, quien disparó su arma en forma accidental y se encuentra prófugo. Según el reporte policiaco, alrededor de las 18:30 horas el niño se encontraba recargado sobre un barandal que da a la calle Moneda cuando se escuchó una detonación y el menor cayó al suelo quejándose. Cuerpos de emergencia lo trasladaron al hospital Álvaro Obregón, con un impacto de bala en una pierna.


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

SINGAPUR, 20 DE MARZO. La mayoría de

los países de América cuenta con leyes nacionales o locales para el control del tabaco, las cuales limitan o prohíben las áreas para fumadores, pero por la interferencia de las empresas fabricantes de cigarros en las políticas públicas, y su activismo para atraer nuevos consumidores, principalmente mujeres y jóvenes, en esta región se reporta la mayor mortalidad por causas relacionadas con el tabaquismo a escala mundial. El reporte 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las defunciones atribuibles al tabaco asegura que, mientras a escala global este indicador es de 12 por ciento, en América los decesos por enfermedades asociadas con el hábito representan 16 por ciento.

48

Las muertes podrían llegar a mil millones, se advierte en la conferencia mundial del ramo

Irreconciliables, los intereses de tabacaleras con la salud pública

Los gobiernos deben asumir el Convenio Marco para el Control de Tabaco, que sólo cumplen Colombia, Panamá y Honduras ■ Cinco empresas dominan 80% del mercado internacional ■

EN EL MUNDO, LAS AFECTACIONES POR

SEXO ES DE MÁS DE DOS HOMBRES POR

UNA MUJER

Más grave todavía resulta el dato que da cuenta de la afectación por sexos. En el mundo la relación es de más de dos hombres por una mujer, y en el continente americano esa diferencia es prácticamente inexistente. Del total de fallecimientos, los relacionados con tabaco representan 17 por ciento para los varones y 15 por ciento para la población femenina. En Europa la prevalencia de defunción también es de 16 por ciento, pero representa 25 por ciento en el caso de los hombres y 7 por ciento para las mujeres, indica el informe.

28% DE LAS MUERTES SERÁN DE NIÑOS

EXPUESTOS AL HUMO

DE CIGARRO:

MATT MYERS

Con esta alerta dieron inicio las actividades de la 15 Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud en esta ciudad. Durante el taller sobre la interferencia de la industria en las políticas públicas, Matt Myers, de la campaña Niños libres de humo de tabaco, advirtió que los países deben tomar medidas definitivas y transparentes para detener la tendencia ascendente de las enfermedades y

Jornalero migrante durante el corte de tabaco en Nayarit ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

muertes por la exposición al humo del tabaco. Dijo que el riesgo de no hacerlo es que durante este siglo la cifra de fallecidos llegue a mil millones, 28 por ciento de los cuales serán niños y 600 millones individuos no fumadores, pero expuestos al humo del cigarro. Yul Francisco Dorado, director en América Latina de Corporate Accountabililty International, sostuvo que ya es momento de que los gobiernos asuman plenamente lo comprometido en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, iniciativa de la OMS, respecto a que los intereses de la industria tabacalera son irreconciliables con la salud pública. Recordó que el artículo 5.3 del acuerdo así lo plantea, por lo

que las leyes nacionales también deberían incluir el precepto de manera explícita, a fin de terminar con la interferencia de las empresas en las políticas públicas de salud. Hasta ahora sólo tres países han excluido a los fabricantes de cigarros de la discusión: Colombia, Panamá y Honduras, los cuales están entre las naciones de la región con ordenamientos nacionales que garantizan espacios 100 por ciento libres de humo de cigarro, sin áreas para fumadores, como plantea el CMCT, comentó Verónica Schoj, representante de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) en Argentina. Al dar un panorama de la situación del tabaquismo y el

avance de las políticas públicas en la región, los expertos advirtieron que aunque existen leyes locales y nacionales, la industria tabacalera no se detiene y mantiene una estrategia continua para obstaculizar las medidas sanitarias, sea con procesos judiciales que reclaman la inconstitucionalidad de las acciones, como los que ha interpuesto en Colombia, Perú, Uruguay, Guatemala y recientemente Costa Rica, o con campañas en medios de comunicación que buscan desacreditar las estrategias como las de aumento en los impuestos o con mensajes sobre las supuestas afectaciones al sector agrícola y/o a la creación de empleos. Lo “bueno” es que la estrate-

gia de las empresas tabacaleras es la misma en cada país. El trabajo de las organizaciones civiles se facilita porque “ya sabemos cómo actúan y cómo se les puede contrarrestar”. En realidad, señalaron, el único interés de las empresas son sus ganancias. Ellen Feighery de la Campaña Niños Libres de Humo de Tabaco llamó la atención sobre el hecho de que más de 80 por ciento del mercado mundial es dominado por sólo cinco empresas, la industria de China (40 por ciento), Philip Morris (15 por ciento), British American Tobacco (12 por ciento), Japan Tobacco (10 por ciento) y la empresa Imperial de India (5 por ciento).


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

De Schutter sólo sugirió “una evaluación de avances” en la materia, revira Ruiz Funes

Sagarpa seguirá proceso de autorizaciones para cultivar maíz transgénico: Mayorga ■

Habrá una recuperación en la producción del grano, pero se importarán 1.1 millones de toneladas

ANGÉLICA ENCISO L.

La Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) mantendrá el proceso de autorizaciones para el cultivo de maíz transgénico tal como se lleva en la actualidad a pesar de la recomendación de restablecer la moratoria de este cultivo en México que hizo el relator especial del derecho a la alimentación de Naciones Unidas. En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Francisco Mayorga, también informó que este año habrá una recuperación en la producción de maíz, aunque se importarán 1.1 millones de toneladas del grano, lo cual garantizará el consumo nacional. Durante la presentación del informe de avances del cierre de la producción agropecuaria durante 2011, y las perspectivas del ciclo primavera-verano, el funcionario precisó que el abasto de alimentos básicos para las familias mexicanas está garantizado, pero el tema de los precios depende de las cotizaciones internacionales y organismos como la FAO ya señalaron que se llegó al nivel más alto. En cuanto a la reciente presentación del informe del relator especial, Olivier de Schutter, el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz Funes, dijo que “si bien durante su estancia, hace unos meses, hizo una declaración en términos de considerar una posible moratoria, en el informe que presentó hace unas semanas sugirió una evaluación de los avances en materia de organismos genéticamente modificados”. Dijo que la ley establece que

ANGÉLICA ENCISO L.

La Confederación Nacional de Productores de Maíz de México (CNPAMM) emplazó al aspirante presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y al presidente del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, a resolver el conflicto de “exclusión, desalojo y robo” que realiza la Confederación Nacional Campesina (CNC) en contra de 150 mil productores de la gramínea. Esto lo señalaron ante las diferencias que mantienen con el actual líder de la CNC, Gerardo Sánchez, quien pretendió imponer como dirigente a Noé Barreto. Anunciaron que en total representan 300 mil votos y que ya han tenido acercamiento con el PAN, el cual les garantiza su autonomía. Héctor Carlos Salazar, presidente de la CNPAMM, dijo que la asamblea nacional extraordinaria de la organización, que se

cada vez que se otorga un permiso en etapa experimental o piloto se haga esa evaluación, “el tema ha avanzado como establece la ley, se han entregado permisos donde hay condiciones adecuadas para las pruebas experimentales (...) El proceso en cuanto a autorizaciones se mantiene tal como está”. La dependencia entregó hace unos días cuatro permisos para pruebas piloto –previo a la fase comercial– en Tamaulipas, que se suman a los dos que se entre-

EXIGEN

garon en diciembre en Sinaloa. Lo que el relator recomendó al gobierno mexicano, según consta en su informe, fue que “estudie la posibilidad de volver a declarar la moratoria de los experimentos sobre el terreno y del cultivo con fines comerciales de maíz transgénico”. Respecto de los avances en la producción de 2011 –el cierre será a finales de mes– hay una pérdida de 1.5 millones de hectáreas, las cuales fueron afectadas

por heladas, lluvias tardías y sequías, por lo cual se produjo 5.1 por ciento menos en granos, en relación con 2010. Apuntó que Sinaloa, que aporta 15 por ciento de la producción nacional, tuvo una caída de 60 por ciento en la cosecha, pero el cultivo en Oaxaca, Veracruz y Chiapas permitió recuperar 18 por ciento. Para el ciclo primavera-verano se espera una producción de 13.5 millones de toneladas de granos, 13.8 por

S E C R E TA R Í A

REFORMA AGRARIA

SOLUCIONES A LA

DE LA

Integrantes de la Central Campesina Cardenista momentos antes del comienzo de la conferencia de prensa en la que exigieron en la Secretaría de la Reforma Agraria solución a más de 200 conflictos ■ Foto Cristina Rodríguez

Presenta la CNPAMM denuncia penal por despojo y robo

Piden a Peña Nieto y a Joaquín Coldwell resolver conflicto con la CNC efectuó el lunes, fijó como fecha límite el 31 de marzo, cuando inicien las campañas presidenciales, con la finalidad de que se reconozca la autonomía de los maiceros y su rompimiento definitivo con la CNC. Informaron que presentaron una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra de Gerardo Sánchez por el despojo de las oficinas de la CNPAMM, ubicadas en la Casa del Agrarista, donde hay equipo de cómputo y documentos importantes, como 150 mil copias de credenciales

del Instituto Federal Electoral de los agremiados, que podrían ser utilizados para conveniencia electoral del PRI, así como más de 3 millones de pesos en activo fijo. Los cinco puntos de acción son una respuesta legal de la CNPAMM a la CNC ante el desalojo cometido en agravio de la organización, en búsqueda de una conciliación pacífica, ratificar la demanda en contra de Gerardo Sánchez García; autonomía política para garantizar los intereses de la organización, y emplazamiento al líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell

y al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto para resolver este conflicto antes del 30 de marzo.” Salazar aseveró que la función de la organización es económica y comercial, con filiación desde sus orígenes a la CNC. De los candidatos a diputados y senadores, “ninguno es un verdadero líder social en el PRI, y ello se demuestra con el mapa político donde el sector campesino no está incluido. Si otros partidos nos dan espacios con gusto nos vamos, no tenemos necesidad de estar ahí (en el PRI y en la CNC)”, dijo.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 49

ciento más que en el mismo ciclo del año pasado. Del sector pecuario dijo que por la sequía hubo un despoblamiento escalonado del hato ganadero en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, y que se perdieron 60 mil cabezas de ganado de un inventario de 20 millones. Descartó el desabasto, porque México todos los años importa reses de Centroamérica, de Guatemala, El Salvador y Honduras, aunque explicó que no hay cifras fidedignas, “porque gran parte del ganado entra indocumentado, simplemente cruza el río”.

Crecimiento considerable de influenza A/H1N1: Ssa LAURA POY SOLANO

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Salomón Chertorivski, informó que al concluir la temporada invernal 2011-2012, el número de casos reportados por enfermedades respiratorias agudas graves alcanzó los 6 mil 567, de los cuales 5 mil 876, es decir, 89 por ciento, fueron de influenza A/H1N1, cifra 38 por ciento menor al total de contagios esperados para esta temporada del año, pues se tenía previsto un promedio de 7 a 12 mil pacientes. Sin embargo, reconoció que a diferencia de la temporada invernal de 2010, se presentó un “incremento considerable” de casos de influenza, sobre todo de la tipo A/H1N1, “que desde finales de ese año ya no habíamos visto circulando con incrementos importantes, pues pasamos de casos muy aislados a un aumento considerable de casi 90 por ciento, al llegar a cerca de 6 mil contagios”. En conferencia de prensa, indicó que hasta el viernes se reportaron 258 decesos, de los cuales 229 fueron a causa del virus A/H1N1, con presencia en todo el país, aunque de manera importante los casos se registraron en la zona centro de México, en entidades con mayor población como Distrito Federal, estado de México, Puebla y Jalisco. Destacó que al menos 73 por ciento de quienes fallecieron a consecuencia de la influenza A/H1N1 presentaron factores de riesgo, como obesidad (30 por ciento), diabetes (25), hipertensión (22 por ciento), insuficiencia renal (13 por ciento), entre otros, mientras el saldo por complicaciones respiratorias también incluye 43 decesos. De ellos, 67 por ciento fue por intoxicación con monóxido de carbono. La entidad más afectada fue Chihuahua, con 23 muertes; le siguió Baja California, con seis, y Durango, con cuatro más. En cuanto a las campañas de vacunación indicó que se aplicaron cerca de 20 millones de dosis, es decir, 93 por ciento de las 21.4 millones que se tenían previstas.


50 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

Nuevas mantas del narco anuncian que cesarán la violencia durante la estancia papal

La Iglesia católica realizó una colecta entre feligreses para sufragar los gastos: Oliva Ramírez

Erogarán en Guanajuato $136.7 millones durante la visita de Benedicto XVI CARLOS GARCÍA Corresponsal

La administración estatal y de los municipios de León, Silao y Guanajuato erogarán al menos 136.7 millones de pesos en el embellecimiento de la catedral, la iluminación del monumento a Cristo Rey, publicidad, operativos de seguridad y en la adecuación y mejoramiento de espacios donde estará el papa Benedicto XVI durante su visita a la entidad, del 23 al 26 de marzo. Como parte de este desglose,

LEÓN, GTO., 20

DE MARZO.

el gobierno panista del estado invirtió 111.7 millones de pesos, 75 de éstos en la adecuación del Parque Bicentenario, donde el Papa oficiará una misa para 700 mil católicos, entre ellos funcionarios de los tres niveles de gobierno y empresarios, y el resto para el despliegue de los operativos de salud, protección civil y seguridad. No se ha precisado cuánto se gastó en la remodelación del inmueble histórico conocido como la casa del conde Rul, donde Felipe Calderón se reunirá con Jo-

Ataca Anonymous sitio web de la Arquidiócesis de México El grupo de activistas cibernéticos Anonymous atacó el sitio web de la Arquidiócesis de México en protesta por la visita del papa Benedicto XVI —quien llegará al país el viernes 23—, y lo inhabilitó más de dos horas como parte de las llamadas operaciones Fariseo y Gorrón, informó el grupo de hackers a través de Twitter. Anonymous arrancó en las redes sociales su protesta contra el Papa y la jerarquía de la Iglesia católica y bloqueó páginas relacionadas, como la del Instituto de Comunicación y Filosofía. La acción de ayer imitó las protestas de este mismo grupo en España en agosto pasado, durante la visita de Joseph Ratzinger con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Los títulos de las páginas hackeadas fueron cambiados a “#Op Fariseo”, donde se cita un texto bíblico de la Segunda Epístola Universal de San Pedro Apóstol, referente a los falsos profetas, y se puede ver un video que llama a unirse al boicot contra el jerarca católico. “Esta famosa campaña de hackers da por cumplida su operación Fariseo hackeando la web oficial del mismísimo Benedicto XVI”, se lee. Menciona que “la Iglesia católica, el Papa y el Vaticano son culpables de crimen contra la humanidad por haber abusado de cientos de menores sexualmente y encubrir voluntariamente tales abominaciones, y por haber prohibido el matrimonio a los sacerdotes, privándoles de su libertad, cuando la Biblia no lo prohíbe. Se puede ver claramente en primera de Timoteo, capítulo 3”. El grupo de piratas informáticos publicó una fotografía del Papa en la que modificó su aspecto agregando sangre en sus manos y rostro. Acompañó los cambios con la leyenda: “Lo sentimos ADMIN usted ha sido HACKEADO, no borramos nada, pero sí

queremos decirles que APOYAR A EL PAPA, también los hace CULPABLES de los ABUSOS a los niños y de la sangre que se derrama en todo el mundo a CAUSA de los que Gobiernan la IGLESIA::: BENEDICTOXVI estamos detrás de ti. #Iluminati del mundo somos #Anonymous”. También se lee en “#OpFariseo: “Te estamos esperando PAPA SATANICO”. Entre los mensajes que se publicaron en Twitter está: “El Papa no viene a algo de provecho a México y Cuba, viene a sacar provecho! #OpFariseo”, texto firmado por el usuario Mi nombre es Legión, con la cuenta @LegionJJ. En tanto, Sector 404 Central © ? con la cuenta @Sector_404, agrega: “Todos los caminos llevan a Roma y todos los cañones LOIC apuntan a la visita papal en #OpFariseoSector 404”. Por su parte, @Sector404MX: advierte: “en unos minutos una sorpresa nada buena pero algo es algo #OpFariseo”. Anonymous es un movimiento internacional de ciberactivistas, integrado por un número indeterminado de personas que reciben ese nombre porque no revelan su identidad, no hay líderes y todos son iguales, según han asegurado. También proclama no pertenecer a ningún partido político y se autorrepresentan con una máscara que utiliza una V en la novela gráfica V de Vendetta, que se adaptó al cine con el mismo título. La máscara representa a Guy Fawkes, quien trató de poner una bomba en los cimientos del parlamento británico para asesinar al rey Jacobo I en 1605. Su lema es “El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Esperadnos!”, mensaje que lanzan en cada video que han creado para reivindicar sus ciberataques contra páginas web de distintas entidades. DE LA REDACCIÓN

seph Ratzinger; ni la inversión en espectaculares, radio y prensa para dar la bienvenida al jerarca católico. El gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez informó que la Iglesia católica realizó una colecta nacional entre feligreses con la finalidad de sufragar los gastos para recibir al pontífice. Los otros 25 millones de pesos serán aportados por los ayuntamientos, de los cuales el alcalde panista de León, Ricardo Sheffield Padilla, reveló que el municipio destinó 3 millones de pesos para embellecer la ciudad, pagar horas extra y colocar espectaculares y pendones para dar la bienvenida al Papa. Añadió que otra cantidad similar se usará para la colocación de baños móviles y 8 millones de pesos para la adecuación de estacionamientos, donde se cobrará una cuota de recuperación. El alcalde priísta de la capital, Edgar Castro Cerrillo, informó que asignarán 7.7 millones de pesos, de los cuales 1.7 millones fueron absorbidos por el estado para colocar baños y pantallas en diversos puntos de la ciudad.

En tanto, la alcaldía de Silao, que preside el panista Roberto Tovar Torres, invirtió 5 millones de pesos en la iluminación del monumento a Cristo Rey en el cerro del Cubilete, adecuación que se estrena con la llegada del Papa. A cuatro días de la llegada de Benedicto XVI al país fueron colocadas en Guanajuato y Michoacán 19 nuevas narcomantas acreditadas al grupo delictivo de Los Caballeros Templarios, en las que se suman al festejo de la Iglesia católica y anuncian que cesarán la violencia durante la estancia del jerarca católico. “Los caballeros templarios anunciamos cese de actividades esto para sumarse a la celebración de Benedicto XVI, nos deslindamos de cualquier ataque violento que sabemos tratarán de elaborar algunos grupos vecinos o cierta fracción de la Procu, para pedir fondos para seguridad. Bienvenido mensajero de la paz”, citaban los mensajes. Los mensajes fueron colocados en Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar y Villagrán, Guanajuato, así como en Guacamayas,

SOLUCIÓN A LA HUELGA DEL STUACh Los sindicatos agrupados en la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios Educación Superior Investigación y Cultura (CNSUESIC), Federación Nacional de Sindicatos Universitarios (FNSU) exigimos la solución inmediata a la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo, asimismo demandamos el cumplimiento de los acuerdos de homologación firmados desde el 3 de marzo de 2011 con la administración de la UACh y con la Secretaría de Agricultura. Reiteramos nuestra solidaridad y apoyo a la lucha de nuestros 2 mil 500 compañeros trabajadores de Chapingo cuya huelga inició el 9 de marzo.

Trabajadores Unidos, Jamás Serán Vencidos Secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo: M.C. Claudia Durán Rojas Secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana: Arturo Vega Zaldívar. Secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara: Martín Vargas Magaña Secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México: Agustín Rodríguez Fuentes Se solidariza: Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) Responsable de la publicación. C. Pedro Galicia Susano, secretario del Exterior del STUACh

Playa Azul y La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Por la mañana personal de las dependencias policiacas retiró las mantas.

E DICTOS EDICTO

AL MARGEN. EN ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS. “LOURDES LOBATO AGUILAR” En los autos del juicio de amparo número 1140/2011, promovido por María Luz Bera López, contra actos de la Sala Regional Colegiada Mixta, zona Tres, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; al ser señalada como tercero perjudicado y desconocerse su domicilio actual, a pesar de que este Juzgado realizó diversas gestiones para obtenerlo, sin lograrlo; en consecuencia, con fundamento en el artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo, así como en el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la ley en cita, se ordena su emplazamiento al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación en la República Mexicana, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo, y que cuentan con término de treinta días, contados a partir de la última publicación de tales edictos, para que ocurran al Juzgado a hacer valer sus derechos, con apercibimiento que en caso de no comparecer por sí, o por conducto de sus apoderados que los represente, las subsecuentes notificaciones se les harán por lista, aun las de carácter personal. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a ocho de febrero de dos mil doce. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS. LIC. ERALIO NIETO TAPIA.

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL D.F. JUZGADO 14o CIVIL EXP. NÚM. 106/2010 SECRETARIA “B” Que en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por CABALLERO GARCÍA GUILLERMO en contra de EUGENIO EHRLICH BALLESTEROS Y ESTELA ZAFRA GALICIA, EXPEDIENTE NÚMERO 106/10 EL C. JUEZ DICTÓ UN PROVEÍDO EN AUDIENCIA DE FECHA SIETE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN TERCERA ALMONEDA, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS “EL C. JUEZ ACUERDA. ...Se señalan para que tenga verificativo la Diligencia de Remate en Pública Subasta y en CUARTA ALMONEDA LAS ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, respecto del bien inmueble embargado. CONSISTENTE EN LA FRACCIÓN DE TERRENO UBICADO EN LA HACIENDA DE SAN NICOLÁS ESLAVA, UBICADA EN SAN ÁNGEL. HOY VILLA OBREGÓN, CON NÚMERO OFICIAL 1670, CALLE CAMINO A SANTA TERESA, COLONIA “JARDINES DEL PEDREGAL”, EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL, debiendo publicar EDICTOS para convocar postores ordenando su publicación por UNA SOLA VEZ en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la Tesorería del Distrito Federal, así como en el Periódico “LA JORNADA”, de manera que entre la publicación del EDICTO y la fecha de remate, deberá mediar un término que no sea menor de CINCO DÍAS, con la deducción del 10% DEL DIEZ POR CIENTO sobre el precio que sirvió de base para esta Tecera Almoneda, es decir, será postura legal la que alcance a cubrir el precio total de la cantidad de $7,482,722.81 (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTIDÓS PESOS 81/100 MONEDA NACIONAL), que equivalen a la rebaja del 10% diez por ciento de la tasación y para tomar parte en la subasta los licitadores deberán consignar previamente mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento en efectivo de valor del bien inmueble embargado, que sirva de base para el remate. Sin cuyo requisito no serán admitidos. Debiéndose realizar las publicaciones en los términos ordenados en la presente determinación. Con lo que se da por concluida la presente audiencia, siendo las doce horas, del día de la fecha, levantándose la presente acta para debida constancia legal, firmando en ella, los que intervinieron en unión del C. Juez DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL Licenciado FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ ante EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, mismo que autoriza y da fe DOY FE”. MÉXICO, D.F., A 08 DE MARZO DE 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO


MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012 •

No se había suscrito el acuerdo por las divisiones que provocó la guerra fría, explican

Con 52 años de retraso, ratifica el Senado un tratado multilateral sobre el español ■

El propósito es que los países hispanohablantes promuevan el idioma que comparten

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El Senado ratificó ayer el Acuerdo Multilateral sobre Asociación de Academias de la Lengua Española, que data de hace 52 años y cuyo objetivo es que cada uno de los países hispanoparlantes defiendan y trabajen en el desarrollo del idioma que comparten. En tribuna, priístas y perredistas resaltaron que los motivos por los que no se había suscrito ese tratado –las divisiones geográficas que provocó la guerra fría entre los países de habla española– quedaron rebasadas. A la ratificación de ese convenio asistieron el presidente de la

Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, y otros integrantes de ese organismo, entre ellos Felipe Garrido y Diego Valadez, quienes permanecieron “estoicamente” en el edificio senatorial, según expresó el senador José González Morfín, pese al sismo que ayer sacudió al país. Rosario Green, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, resaltó que “ese convenio ha contribuido enormemente a la promoción y vigencia del español como una de las principales lenguas del mundo, idioma oficial de numerosos organismos internacionales y patrimonio común de la humanidad”

A su vez, el senador Francisco Arroyo comentó: “En estos tiempos de bombardeo mediático, cuando las redes sociales se apoderan de nuestra juventud, se reivindica al lenguaje como una expresión fundamental de la sociedad”.

Reconocimiento a las academias Igualmente, el perredista Pablo Gómez formuló un reconocimiento a la Real Academia de la Lengua Española y a las academias de América Latina por los grandes avances en la reciente versión del diccionario en la materia, ya que después de muchos años de críticas han incluido gran cantidad de vocablos hispanoamericanos.

Gómez recalcó que las lenguas las hacen los pueblos y en la actual coyuntura, de mayor integración humana, van a continuar desarrollándose de forma impetuosa. “En lo que hoy llamamos la red se van a cambiar las lenguas con mayor rapidez y los nuevos vocablos, las nuevas significaciones y expresiones, van a correr de un lado a otro de este mundo, tan redondo como nuestras cabezas”. La senadora Green aseguró que México se compromete a prestar apoyo moral y económico a su Academia de la Lengua. Para ello se previó una partida especial en el Presupuesto de Egresos de este 2012.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 51

Chevron causó derrames de crudo: Brasil AFP BRASILIA, 20

DE MARZO. La petrolera estadunidense Chevron utilizó demasiada presión al perforar el suelo marino frente a costas de Río de Janeiro, lo cual provocó el derrame de 2 mil 400 barriles de petróleo en noviembre y probablemente originó también el de la semana pasada, concluyeron la policía y la fiscalía brasileñas. Documentos de la policía federal y de la fiscalía citados por el diario O’Globo señalan que los ingenieros “inyectaron una presión absurda por encima de un depósito (de crudo situado bajo el fondo marino) que no resistió”. Ese pozo en aguas profundas “no debería haber sido perforado a raíz de las condiciones en la región, pero todo indica que el deseo de ganancias hizo que se corriera un riesgo” excesivo.

◗ AL CIERRE ■

Los Heat alargan a 14 juegos su racha victoriosa como locales

NBA: el trío mágico salva de nuevo a Miami, que vence 99-95 a Phoenix AGENCIAS MIAMI, 20 DE MARZO. Los Heat de Miami se apoyaron una vez más en su trío mágico, formado por LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh, para lograr este martes en la NBA otro importante triunfo de local, en esta ocasión frente a los Suns de Phoenix (99-95) ante más de 20 mil espectadores. LeBron, Wade y Bosh salvaron una vez más a Miami, que perdía por 10 puntos con 7.28 minutos por jugar, pero una ofensiva de 19-3 le dio la victoria. El quinteto de la Florida alargó su cadena invicta de triunfos en casa a 14, además de lograr el mejor récord en su historia en 45 juegos, con balance de 34-11. El alero Udonis Haslem logró un rebote ofensivo con 29 segundos por jugar y ganó dos tiros libres para sellar el triunfo. Una canasta de Grant Hill con 2.2 segundos en el pizarrón acercó 99-95 a los Suns, pero así quedó finalmente el partido. En Nueva York, los anfitriones Knicks doblegaron 106-87 a los Raptors de Toronto, con 22 puntos y 12 rebotes de Amare Stoudemire y 18 con 10 asistencias del armador Jeremy Lin. El astro Carmelo Anthony no estuvo al nivel habitual, al irse con 17 tantos y ocho capturas, pero aun así fue factor importante en el triunfo con su trabajo defensivo debajo de los tableros. En Indianápolis, los locales

Pacers sometieron 102-89 a los Clippers de Los Ángeles, gracias a 25 puntos de Danny Granger, 17 de Tyler Hansbrough y 15 de George Hill. En Houston, los Rockets de casa sorprendieron a los Lakers de Los Ángeles, con pizarra de 107-104; 23 puntos fueron logra-

dos por Courtney Lee, 23 por el argentino Luis Scola y 16 por Goran Dragic. El astro Kobe Bryant, líder anotador de la liga, fue el mejor por los Lakers, con 29 cartones, seguido del español Pau Gasol, con 21, y el centro Andrew Bynum, con 16.

Segunda generación de figuras del futbol

Anuncian a los elegidos para el Salón de la Fama NOTIMEX PACHUCA, 20 DE MARZO. El Salón de la Fama de la Federación Internacional de Futbol Asociado, que se encuentra en Pachuca, dio a conocer a la segunda generación de integrantes, en la que destacan 10 futbolistas mexicanos.

Lou Amundson (derecha), de los Pacers, intenta eludir a Reggie Evans, de los Clippers, que ganaron 102-89 ■ Foto Ap

En total fueron 23 ex deportistas seleccionados. Un comité integrado por medios de comunicación nacionales e internacionales eligió a tres decanos, 10 figuras del futbol internacional y otros 10 del balompié nacional, los cuales debieron tener como mínimo cinco años retirados. Destacan a escala mundial los franceses Just Fontaine y Jules Rimet, los holandeses Marco van Basten, Rinus Michels (finado), el uruguayo Obdulio Varela, el inglés Bobby Moore, el argentino Mario Kempes, el italiano Dino Zoff y los españoles Emilio Butragueño y Ricardo Zamora. Los mexicanos elegidos fueron: Guillermo Aguilar Álvarez, Javier de la Torre, Cristóbal Ortega, Carlos Hermosillo, Luis Hernández, Jaime Tubo Gómez, Benjamín Galindo, Roberto Alves Zague y Manuel Negrete, así como el ecuatoriano Alex Aguinaga, quien desarrolló toda su carrera en este país. Como decanos fueron seleccionados el comentarista Fernando Marcos, el atlantista Juan Trompo Carreño, primer anotador de México en Juegos Olímpicos y Mundial, y José Antonio Roca. La ceremonia de investidura se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre. En el Salón de la Fama ya se encuentran Pelé, Diego Armando Maradona, Hugo Sánchez, Bobby Charlton, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Michel Platini y Zinedine Zidane.


País generoso el nuestro. Aguanta saqueos sexenales, terremotos, sismos y similares y conexos. Y aquí sigue, erguido, cual roble viejo. MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

BM: el crimen organizado controla la tala ilegal en México

MITT ROMNEY GANA EN ILLINOIS, PERO AÚN NO LOGRA EL NOCAUT

■ La probabilidad de que un depredador forestal sea castigado es menor a 1% ■ Entre 10 mil y 15 mil mdd, ganancias anuales de esos grupos en el mundo

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 35

Simpatizantes de Martí Batres revientan sesión del PRD-DF ■ Se oponían a que se votara el dictamen con la lista de candidaturas

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

■ 44

La cúpula del PAN desdeña las acusaciones de Lía Limón

Aunque el aspirante tiene un margen de 2 a 1 a su favor en delegados, la pugna interna republicana amenaza con llegar hasta la convención nacional de ese partido para definir el candidato presidencial que enfrentará a Barack Obama. En los hechos, Rick Santorum y Newt Gingrich mantienen las esperanzas de un tropiezo de Mitt Romney en los próximos meses. En la imagen, el político ganador, junto con su esposa Ann, durante las elecciones primarias en Illinois ■ Foto Reuters

■ 31

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

Hoy discuten ministros proyecto de Zaldívar para liberarla

■ Ilógico, descalificar el proceso por anomalías en dos delegaciones: vocero

■ Panistas documentarán coacciones en Venustiano Carranza y Álvaro Obregón

Reprueba la defensa de Florence Cassez presión de Calderón

■ 46

Gastrografías C LAUDIO L OMNITZ

29

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

14

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

16

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 38

Molestia en la Corte por las declaraciones injerencistas del Presidente ■ “La moneda está en el aire en la sesión”, manifiestan fuentes judiciales ■ Poiré atiza el debate: momento de enfatizar la justicia para las víctimas ■

J OSÉ S TEINSLEGER C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA L UIS L INARES Z APATA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA

29 30 30 36 6a

ALFREDO MÉNDEZ, JESÚS ARANDA Y FABIOLA MARTÍNEZ

■ 12

y 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.