La Jornada, 06/19/2012

Page 1

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10009 • www.jornada.unam.mx

■ ‘‘No

venimos a Los Cabos a pedir lecciones de nadie’’, subraya Durao Barroso

EU, origen de la crisis europea, acusa la CE ■

‘‘Prácticas poco ortodoxas contaminaron buena parte de nuestro sector financiero’’ ■

‘‘El mundo está preocupado’’ por el bajo crecimiento en el viejo continente: Obama ■

Los temas de Grecia y España dominan el primer día del encuentro del G-20 ■

La canciller alemana Angela Merkel y el presidente Felipe Calderón se saludan en el Centro de Convenciones de San José del Cabo, donde se realiza el encuentro del G-20. Ambos gobernantes llamaron a evitar medidas proteccionistas e impulsar la liberalización comercial, como forma efectiva de apuntalar crecimiento económico y empleo ■ José Carlo González

Calderón llama a definir plan de acción de largo plazo; aboga por el libre comercio ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, ISRAEL RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y SUSANA GONZÁLEZ

El 1º de julio seré el primero en asumir el fallo: Peña Nieto

■2

a7

Entregó invitación al candidato priísta

AMLO garantiza al IFE que respetará resultados

Llama #YoSoy132 a tv y radio a transmitir el debate

■ Puedo firmar cualquier documento, dice el tabasqueño; “volveré a ganar”

Entregan 1,600 intelectuales carta a Poniatowska en apoyo a la izquierda VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ, ENVIADOS; MÓNICA MATEOS-VEGA

■ 13,

14 y 7a

‘‘El encuentro de hoy en la CDHDF es neutral e imparcial’’, señala el movimiento EMIR OLIVARES Y ALMA MUÑOZ

■ 11


2

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

CUMBRE DEL G-20

Jefes de Estado y de gobierno y otros personajes se reúnen en Los Cabos, Baja California Sur ■ Foto José Carlo González

LOS CABOS, 18 DE JUNIO. Europa y su crisis dominaron la primera jornada de la cumbre de presidentes del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a los países avanzados y en desarrollo que generan 85 por ciento de la economía mundial. “Los desafíos no son sólo europeos, son globales”, afirmó José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, quien destacó la urgencia de atacar los “niveles muy altos de desempleo que están dañando nuestro tejido social y el sentido de dignidad, de futuro y de resistencia de nuestra gente”. Aunque no es parte de la agenda de esta cita, anunció que pondrá sobre la mesa de discusión de los gobernantes que se reúnen aquí la necesidad de crear “un impuesto a las transacciones financieras globales”, el cual “es una cuestión de justicia”. Europa, afirmó Durao, “no viene a Los Cabos a pedir lecciones de nadie”. La crisis que ahora enfrentan los países de la eurozona “se originó en América del Norte y buena parte de nuestro sector financiero se vio contaminado por, cómo decirlo, prácticas poco ortodoxas de algunos sectores del mercado financiero”, declaró a la prensa poco antes del inicio formal de los trabajos de la cumbre del G20, que concluirá este martes. El enfoque global para acometer el más reciente episodio de la crisis financiera iniciada en el otoño de 2008, con la quiebra de la banca de inversión estadunidense, también fue defendido por la canciller alemana, Angela Merkel. “Cada continente debe hacer su aporte y en esta cumbre del G-20 todos tendrán que hacer su tarea”, decla-

Europa advierte que no acude a Los Cabos a pedir lecciones Durao Barroso propone un impuesto a las transacciones financieras globales ■ La crisis que vive la eurozona se originó en América del Norte, sostiene ■

ró a la prensa poco antes del inicio de la primera reunión plenaria de la cumbre.

El laberinto griego La presidencia mexicana del G-20 ha expresado el deseo de que en esta cumbre se vaya más allá de los temas de coyuntura y se discutan temas relacionados con el largo plazo; entre ellos, la representación de los países en desarrollo en los órganos de decisión de las instituciones financieros internacionales, el crecimiento sustentable, la seguridad alimentaria y la inclusión de los más pobres en los servicios financieros. Como era de esperar, sin embargo, el resultado de la elección parlamentaria en Grecia, decantada a favor de la formación política que propone seguir con las medidas de austeridad, y la creciente tensión financiera en España ocuparon la atención de los presidentes y primeros ministros de los países del G-20 en esta jornada. El nuevo gobierno griego debe “trabajar rápidamente para implementar las reformas que Grecia requiere para que vuelva una

vez más a como estaba”, apuntó Durao. El segundo programa de ajuste de la economía helénica, acordado por el anterior gobierno de ese país y el eurogrupo, es fundamental para que la nación logre salir de la depresión económica en que se encuentra. “Estamos preparados para apoyar a Grecia en sus esfuerzos”, declaró. Más clara fue Merkel. Grecia, afirmó, “deberá cumplir con los compromisos pactados (antes de las elecciones) con sus acreedores internacionales”. Sostuvo que “no se puede esperar ningún relajamiento de las reformas pactadas”, que están marcadas por una política de austeridad que genere los excedentes fiscales necesarios para asumir el costo de la deuda pública griega.

La ruta de España La delegación de España, encabezada por el presidente Mariano Rajoy, buscó hoy transmitir que la economía de ese país mantiene fortaleza, a pesar del nuevo embate sufrido este lunes por los mercados financieros, en los que el costo a que se financia

el gobierno volvió a topar niveles récord. El mensaje fundamental, a pesar de las dificultades y del castigo sobre la prima de riesgo (la diferencia entre el costo de financiamiento de España y el de los bonos alemanes, considerados los más seguros) “es que la economía española es solvente, tiene capacidad de crecimiento y ha corregido sus desequilibrios en el ámbito bancario e inmobiliario”, declaró Luis de Guindos, ministro de Finanzas del país ibérico. “Esto antes que después va a empezar a dar sus frutos en términos de la percepción por parte de los mercados, porque la economía española es sólida”, aseguró. De Guindos sostuvo que los líderes europeos “están unidos” porque saben “perfectamente que estamos en el mismo barco”. El mismo mensaje fue transmitido por Durao Barroso, quien dijo que el euro y los proyectos del continente “son irreversibles”.

Más allá de lo inmediato “Tenemos que proteger a nuestros ciudadanos de futuras cri-

sis”, expresó. Acciones para retomar el crecimiento económico y la generación de empleo deben ser el centro de la atención de los responsables de las políticas nacionales y de los organismos internacionales. También es de “suma importancia”, expresó, mirar más allá de los países que forman el G-20 “y pensar en las naciones en desarrollo y la justicia global”. La forma de empezar a andar ese camino es discutir ya, en esta misma cumbre, que “se convierta en una realidad el impuesto a las transacciones financieras”. En Europa, aseguró, es posible la creación de un impuesto a dichas transacciones. “Es cuestión de justicia y va a ayudar a los más pobres del mundo, tanto el impuesto como otras formas innovadoras de desarrollo financiero que contribuirán a la solidaridad financiera. Creo que vamos a tener muy pronto una conclusión para que cerremos esa brecha y se empiece a implementar en Europa, inspirando una solución global.” ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, ISRAEL RODRÍGUEZ J., JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y SUSANA GONZÁLEZ G., ENVIADOS


◗ SUSANA GONZÁLEZ G., ROBERTO GONZÁLEZ Y JOSÉ A. ROMÁN Enviados

LOS CABOS, BCS, 18

DE JUNIO.

Los jefes de Estado de Gran Bretaña, Corea y Chile reconocieron ante presidentes de corporativos globales y de cámaras empresariales de 15 países las limitaciones que enfrenta el Grupo de los 20 (G-20) para resolver la crisis europea. El G-20 “no va a solucionar el problema de la zona euro; eso sólo pueden hacerlo los países de Europa, pero el grupo puede asegurarse de que una situación difícil no empeore quitando las amenazas a la economía mundial. Si eso se logra en estos dos días que dura la cumbre en México habrá valido la pena”, aseguró el ministro de Gran Bretaña, David Cameron. Así respondió el premier a una pregunta que le hizo el empresario mexicano Claudio X. González sobre las acciones que va adoptar el G-20 sobre la situación europea para remontar la crisis de confianza.

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

3

CUMBRE DEL G-20

Sólo la UE puede solucionar la crisis de la moneda única: David Cameron ■

Habrá conflictos si se agrava la brecha entre pobres y ricos, alerta Corea del Sur

que por un lado hay crecimiento y por otro se hace más grande la brecha entre ricos y pobres. Después, en otra conferencia, el presidente chileno, Sebastián Piñeira, planteó a los empresarios que sus recomendaciones al

G-20 no queden solamente en eso, sino que “comprometan a los gobiernos” a cumplirlas y luego midan “cuánto avanzan y cuánto cumplen”. Sobre la crisis europea, criticó la tardanza y falta de calidad

y veracidad en la información que entregan los países sobre su situación económica y financiera, como lo demuestra el caso de Grecia, que “malinformó (...) durante tanto tiempo”. Es un problema también, se-

ñaló, de la Unión Europea, que pese a los mecanismos que tiene para supervisar y vigilar el déficit fiscal y la deuda pública en los países socios, “las reglas no se cumplieron y ahí se empezó a gestar esta crisis”.

Amenazas “Pueden pasar varias cosas importantes en estos dos días que dura la cumbre. Lo primero es que los países del euro van a dar una buena rendición de cuentas de lo que están haciendo para solucionar estas tensiones subyacentes”, agregó Cameron. En su exposición ante empresarios, horas antes de la inauguración de la cumbre, el primer ministro británico puntualizó que hay cinco amenazas para la economía global: la inestabilidad en la zona euro y su riesgo de contagio, la magnitud de la deuda en varios países, la falta de aplicación de las medidas necesarias para el crecimiento sustentable y la no adopción de reformas estructurales a mediano y largo plazos. El premier aprovechó la cumbre de negocios para pedir a los empresarios poner de su parte con el fin de solucionar la crisis, al señalar que el futuro de la economía global no es la lucha aislada de unos cuantos gobiernos.

El presidente Felipe Calderón inauguró el encuentro de gobernantes, en el centro de convenciones de San José del Cabo ■ Foto José Carlo González

Llama a fortalecer las instituciones financieras internacionales

Calderón insta a gobernantes a estar “a la altura de lo que el mundo espera” JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

LOS CABOS, BCS, 18 DE JUNIO. Al inaugu-

UNOS 27 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO HAN PERDIDO SU EMPLEO DESDE

2008, SEÑALAN

El presidente de Corea del Sur, Lee Myun-bak, advirtió en otra mesa sobre el surgimiento de conflictos sociales si la comunidad global no encuentra pronta solución al desempleo juvenil y sigue aumentando la brecha entre ricos y pobres. Consideró que el G-20 sí contribuirá a encontrar la solución de la crisis actual. Resulta imperativo, dijo, solucionar este problema, ya que desde la crisis de 2008 alrededor de 27 millones de personas en todo el mundo perdieron su empleo y aumentó la bipolarización, por-

rar la primera sesión plenaria de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), el presidente Felipe Calderón aseguró que la solución a la grave situación económica que vive el mundo pasa por el fortalecimiento de las instituciones financieras internacionales. Instó a los jefes de Estado y de gobierno reunidos aquí a reafirmar su compromiso de no incurrir en el proteccionismo. “En estos momentos, el libre comercio, como siempre y quizá más que nunca, es una herramienta muy poderosa, entre las más poderosas para promover el crecimiento que necesitamos y crear los puestos de trabajo que a todos nos está demandando nuestra ciudadanía”. Les pidió ver más allá de las fronteras de sus países y velar por el bien de la humanidad. “La cumbre de Los Cabos nos brinda

una oportunidad única para enfrentar la emergencia económica y promover el desarrollo y bienestar de nuestra gente. Pongamos nuestras acciones a la altura de lo que el mundo espera de nosotros”, expresó.

Evitar crisis sucesivas Insistió en la necesidad de definir un plan de acción con visión de largo plazo, verdaderamente integral, para el desarrollo humano sostenible, capaz de contribuir en la solución de la compleja problemática actual, y también para evitar la repetición de crisis sucesivas. Aclaró que buscar un plan de largo plazo no pretende ignorar la complejidad de la coyuntura actual. Por el contrario, agregó, con la representación al más alto nivel de los países implicados en lo más delicado de la crisis presente es posible avanzar en este espacio de diálogo en las

soluciones que, a pesar de las dificultades, ya se han empezado a tomar. “Confiamos en ustedes. Sabemos de su gran esfuerzo, y estoy seguro de que de ese esfuerzo, y en parte también de estas liberaciones, se habrá de construir una Europa más fuerte, más integrada, más unida, más responsable, porque a pesar de la dificultad de las circunstancias el mundo debe saber que los pueblos y gobiernos de ese gran continente están construyendo la nueva Europa del siglo XXI.” Hizo votos por que las discusiones que se den en este foro permitan avanzar en la dirección correcta con el fin de recuperar la estabilidad económica y elevar el bienestar de los pueblos. “Eso, sin embargo, y lo sabemos, implica la participación de congresos, de parlamentos y de decisiones que quizá no corresponda tomar aquí. Pero seguramente aquí avanzaremos”.

En su breve discurso –de 12 minutos–, Calderón también les pidió atender, en su calidad de líderes, problemas como el hambre que padecen mil millones de personas en todo el mundo, así como los graves efectos del cambio climático, temas que deben formar una agenda mucho más amplia, de largo plazo. A la sesión plenaria asistieron 24 jefes de Estado y gobierno –algunos como invitados– y ocho directivos de organismos financieros internacionales. Antes de esa cita, el presidente Calderón sostuvo reuniones bilaterales con Mario Monti, de Italia; Barack Obama, de Estados Unidos; Manmohan Singh, de India, y Angela Merkel, de Alemania. En ese último encuentro, Calderón y Merkel se refirieron a la importancia de resistir a la adopción de medidas proteccionistas e impulsar la liberalización comercial, como forma efectiva de apuntalar el crecimiento económico y el empleo. Ambos reiteraron el interés compartido por que el G-20, además de discutir los temas económicos y financieros de coyuntura, también atienda temas como el crecimiento verde y el cambio climático.


4

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

SUSANA GONZÁLEZ, JOSÉ A. ROMÁN Y ROBERTO GONZÁLEZ Enviados

LOS CABOS, BCS, 18 DE JUNIO. Tras siete

meses de cabildeos y horas antes de ser inaugurada la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), los presidentes Barack Obama y Felipe Calderón anunciaron que Estados Unidos aceptó que México se sume a las negociaciones para formar parte del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés). El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aclaró en entrevista posterior que el gobierno mexicano cumplió sólo con algunas de las condicionantes que quería imponer Estados Unidos para aceptar su incorporación al TPP (como compromisos internacionales en propiedad intelectual para defender marcas registradas), pero se mantuvo firme en rechazar otros porque el gobierno de Obama quería incluir “todos” los temas pendientes con México, como los diferendos sobre atún, refrigerados y transporte transfronterizo que se dirimen en instancias internacionales. Aseguró que México ya entró formalmente al TPP desde ayer, pero acotó que para que firme el acuerdo y se convierta en el socio número 10 falta cumplir con todo un proceso legal. El Congreso de Estados Unidos, por ejemplo, tardará 90 días en aprobar el TPP, y aquí se requiere la aprobación del Senado para que sea totalmente un hecho.

CUMBRE DEL G-20

México se integrará al Acuerdo de Asociación Transpacífica ■

Se abrirá mercado para posibles exportaciones por 200 mil mdd, asegura Ferrari

Los presidentes Barack Obama y Cristina Fernández durante la plenaria del G-20 ■ Foto José Carlo González

Integrado actualmente por nueve países asiáticos y latinoamericanos que concentran 26 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, el TPP “abre” para Mé-

xico una puerta al progreso, generación de empleo y crecimiento económico, cuando menos en las próximas dos décadas, en términos de integración comercial, ponderó Calderón por la mañana, en un mensaje conjunto con su homólogo estadunidense.

LOS CABOS, BCS, 18

“Iniciativa ambiciosa”

DE JUNIO. La inconsistencia en la toma de decisiones de gobiernos europeos tiene desorientados a los mercados, afirmó Guillermo Ortiz, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. Entrevistado después de su participación en la mesa sobre la inclusión financiera, el banquero indicó que hay confusión entre los inversionistas sobre los distintos mensajes que envían los gobiernos de Europa. En torno a los apoyos financieros a Grecia, explicó que la restructura de su deuda estuvo mal concebida y mal ejecutada. Consideró que en los próximos días los temas más importantes para los mercados financieros serán qué va a definir el G-20, la situación que prevalece en Estados Unidos y la fragmentación financiera en el orbe. “Si hay confusión entre los inversionistas, se debe a que los mensajes que los distintos actores están dando, en este caso los gobiernos, el sistema de toma de decisiones en Europa, son inconsistentes”, apuntó. Informó que a finales de junio se realizará la cumbre europea y confió en que haya avances en

“Se trata de una de las iniciativas de libre comercio más ambiciosas a nivel mundial, que impulsará la integración en la zona Asia-Pacífico, la región de mayor dinamismo económico en el mundo”, afirmó el mandatario mexicano, más aún frente

a la desaceleración económica que prevalece en algunas regiones, como Europa. Obama indicó que México y Estados Unidos son “importantísimos socios comerciales” que reconocen que el crecimiento económico ocurrirá en la región

La restructura de la deuda griega, mal concebida, afirma

Decisiones de gobiernos europeos confunden a inversionistas: Ortiz temas estructurales de Europa. Sobre el paquete de capitalización a la banca española, por unos 100 mil millones de euros, señaló: “como no se sabe de dónde vienen esos fondos, sus características, ni se tiene idea clara de cuáles son las necesidades, los mercados están desorientados”. Al participar en los trabajos del Business 20 (B-20), paralelos a la reunión del G-20, Guillermo Ortiz, ex gobernador del Banco de México, resaltó que en la reciente crisis América Latina no salió dislocada debido a la experiencia que ha obtenido después de las crisis que ha padecido. “Es una repetición de historias que ya se vieron en el pasado, y los mercados están con menos paciencia para digerir este tipo de eventos.” Antes, al participar en el panel de inclusión financiera, señalo que en México existe gran re-

zago en la bancarización de la población, así como apoyo insuficiente a las pequeñas empresas. Advirtió sobre la importancia de evitar el sobrendeudamiento de los clientes durante el proceso de bancarización.

“Irracional, pagar en efectivo” El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que el reto común entre los países de America Latina es impulsar la utilización de los servicios financieros, dado que 2 mil 700 millones de personas en el mundo carecen de acceso a los servicios bancarios. Moreno consideró que aunque América Latina aprendió a enfrentar las crisis, una de las asignaturas pendientes es la mayor inclusión financiera. Ortiz apuntó que en México

todavía existe gran rezago en la utilización de los diversos instrumentos bancarios y en el otorgamiento del crédito, principalmente a pequeñas y medianas empresas. Manifestó que el uso de efectivo es una práctica aún muy extendida e “irracional”, cuando existen otras opciones de pago, como las tarjetas de débito. Por ejemplo, señaló que Banorte ha instalado una serie de cajeros automáticos en los supermercados para que los usuarios retiren dinero con su tarjeta y paguen sus compras, en lugar de pagar con el plástico, “lo que resulta verdaderamente una pérdida de tiempo, y esto es irracional, pero así es como está educada la gente”. Recordó que a México le ha tomado más de 15 años alcanzar los niveles de crédito que tenía antes de la crisis de 1995, que

Asia-Pacífico. “Ahora podremos crear muy altos niveles en un acuerdo de libre comercio que aumente, aún más, las posibilidades de empleo, de comercio y de inversión, que beneficiarán a los ciudadanos de nuestros dos países”, previó. Desde noviembre del año pasado, el gobierno mexicano comenzó a cabildear su ingreso al TPP entre los nueve países que lo integran: Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos, Perú y Vietnam. El proceso más tardado fue con la Casa Blanca. Aun así, Calderón y Ferrari presentaron la incorporación de México al TTP como resultado de “una invitación” de Washington. Luego el secretario de Economía recordó que “cada mes íbamos a Estados Unidos a platicar con los congresistas que demandaban la participación de México” y se ufanó de que el país fue admitido antes que otras naciones que también buscan ser aceptadas al TPP (es el caso de Canadá y Japón). “Esto nos abre mercados de alrededor de un trillón de dólares y cerca de 200 mil millones (anuales) en posibles exportaciones mexicanas, además de defender las condiciones que ya teníamos en Estados Unidos”, puntualizó.

ocasionó una severa recesión. Recalcó que Chile ha sido el país de la región que más avance ha tenido, pues solucionó con gran éxito sus problemas económicos durante los años 80. En el país sudamericano, según una reciente encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo, más de 80 por ciento de las micro y pequeñas empresas han tenido acceso al financiamiento, afirmó. El promedio en otras naciones de América Latina es mucho más bajo, y en México es de apenas 20 por ciento. En México “tenemos buena experiencia con Nacional Financiera, con un programa para otorgar préstamos a empresas pequeñas y medianas que ha sido muy eficaz. El problema es que son muy pocos recursos y es necesario que los aprovechemos”, sostuvo. En este panel estaban programadas las participaciones de Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quienes a última hora no asistieron. ISRAEL RODRÍGUEZ, ROBERTO GONZÁLEZ, SUSANA GONZÁLEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ENVIADOS


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 18 DE JUNIO. Ni las elecciones

en Grecia ni los mensajes lanzados desde Bruselas y desde Los Cabos, en la reunión del G-20, evitaron una nueva jornada negra en la economía española, que se encuentre al borde del colapso financiero con la prima de riesgo a 574 puntos y un interés de 7.2 por ciento en los bonos a 10 años del Tesoro. En esta ocasión las fuertes caídas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y el Santander arrastraron al resto de los valores bursátiles, que derivaron en una caída de la bolsa de 2.96 por ciento. El ministro de Hacienda, el conservador Cristóbal Montoro, reconoció que la “situación es crítica”, por lo que volvió a solicitar a las autoridades financieras europeas una intervención contundente. Después de la caída y “rescate” de Grecia, Portugal e Irlanda, ahora los inversionistas o “mercados” están castigando a España, país que hace sólo unos años era puesto de ejemplo por la mejoría en la calidad de vida y el bienestar gracias a un modelo económico ultraliberal que se basó en la construcción, las hipotecas inmobiliarias y la liberación del suelo. La crisis global de 2008 provocó una catástrofe en la economía española, una de las más afectadas y con consecuencias más dramáticas de los países occidentales: una tasa de desempleo de 24.5 por ciento, lo que representa 5 millones 600 mil personas; una recesión que se inició el primer trimestre del año y de la que las previsiones más optimistas auguran una recuperación incipiente a finales del 2013; recortes en los servicios básicos mientras se aprueban subidas generalizadas de impuestos, y por último, las muestras de fragilidad de su sistema bancario, en el que al menos 30 por ciento de las entidades necesitarán capital del fondo de rescate de 100 mil millones de euros aprobado por la Unión Europea y que se gestionará a través del Fondo de Restructuración Bancaria.

CUMBRE DEL G-20

■ Graves

caídas de BBVA y Santander en la bolsa de valores

La economía de España está al borde del colapso; pide intervención contundente contundentes: desde su llegada a La Moncloa –sede oficial de la presidencia española– la economía ha caído más que nunca, el desempleo también ha aumentado y las movilizaciones sociales por los recortes aumentan. Rajoy señaló la incertidumbre de la situación en Grecia como la causante de los vaivenes financieros, pero una vez resuelta la incógnita del país heleno la eco-

nomía española continuó su caída al vacío, con los peores datos en décadas y de la zona euro. En la jornada de hoy, tras unas primeras horas de indecisión, la prima de riesgo marcó un nuevo máximo de 574 puntos, tras haber rondado los 585 puntos durante la sesión. Por su parte, la rentabilidad exigida por el bono a 10 años en los mercados alcanzó 7.2 por ciento antes de

cerrar en 7.18 por ciento, interés que de mantenerse obligaría a un nuevo rescate financiera ante la imposibilidad de financiación del Estado español. En el mercado bursátil, la bolsa cedió 2.96 por ciento y cerró en 6 mil 519 puntos. En esta ocasión fue arrastrada por los bancos más influyentes del sistema, BBVA y Santander, últimamente muy cuestionados por las agen-

MARCÓ UN NUEVO

574

PUNTOS

El presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy, auguró antes de asumir el poder –en diciembre pasado– que con la sola llegada de la derecha al poder se resolvería parte del problema, que situó en la falta de credibilidad de la anterior administración. Su triunfo con mayoría absoluta le hizo ser aún más optimista, pero los datos son

cias de calificación, que les han rebajado la nota y han puesto en duda su viabilidad a corto plazo. Aunque el banco que más cayó fue Bankia (-9.02 por ciento), por la intervención en marcha de 19 mil millones de euros, le siguieron el Santander (-4.57 por ciento), BBVA (-4.21 por ciento), Popular (-5.44 por ciento), Bankinter (-4.69 por ciento) y Caixabank (-2.32 por ciento). Pero también hubo una caída generalizada de los otros valores de más impacto en la economía española, entre ellos empresas multinacionales con intereses en México y en el resto de América Latina, como Repsol (-3.25 por ciento), Telefónica (-3.92 por ciento) e Iberdrola (-5.17 por ciento). Ante la ausencia de Rajoy y de su ministro de Economía, Luis de Guindos, que participan en la cumbre de Los Cabos del G-20, el ministro de Hacienda fue el responsable de salir a la palestra para lanzar un mensaje de auxilio a la UE y a sus socios europeos. “La situación que atraviesa España, con la prima de riesgo y la rentabilidad del bono a 10 años en niveles récord, es crítica y crucial”. Al tiempo que reconoció que “los mercados no relajan la presión sobre España, lo que significa que las dudas persisten. Dudas en el ámbito de la construcción de Europa, sobre el presente y el futuro del euro, sobre la capacidad de recuperación de España”.

Respaldo al rescate de Madrid

LA PRIMA DE RIESGO MÁXIMO DE

5

Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, se encuentra en México –aquí con Felipe Calderón–, por lo que su ministro de Hacienda tuvo que salir al paso de las noticias en el mercado bursátil de Madrid ■ Foto José Carlo González

Los Cabos, 18 de junio. El G-20 prevé respaldar explícitamente el rescate europeo de la banca española, a la par que arrancará la promesa a la eurozona de que tomará “todas las medidas necesarias” para salir de su crisis, según un borrador de la declaración final al que tuvo acceso la agencia Dpa. “Saludamos el plan de España de recapitalizar su sistema bancario y el anuncio del eurogrupo de apoyo” con este fin, señala en uno de sus puntos iniciales el proyecto de declaración final, que será sancionado al término de la cumbre. En vista de las “renovadas tensiones” de los mercados, agrega el texto, los miembros de la eurozona “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad y estabilidad del área, mejorar el funcionamiento de los mercados financieros y romper el bucle de reatroalimentación entre el riesgo bancario y el soberano”, agrega un texto muy centrado en la crisis económica. DPA


6

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

LOS CABOS, BCS, 18

DE JUNIO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que “el mundo está preocupado” por el “crecimiento menor” que han registrado algunas economías, particularmente las de Europa, e instó a los líderes asistentes a la cumbre del G-20 a trabajar “unidos” para alcanzar la estabilidad financiera y el crecimiento económico global. Al término del encuentro privado que sostuvo con su homólogo mexicano Felipe Calderón, y ante sus respectivas comitivas, Obama también llamó a sus pares de las naciones más desarrolladas y emergentes a evitar medidas proteccionistas, como un elemento esencial para alcanzar los objetivos de crecimiento y estabilidad económica a mediano y largo plazos.

CUMBRE DEL G-20

■ Exhorta

a las naciones a evitar el proteccionismo, pues frena el crecimiento y la estabilidad

Advierte Obama que el mundo está preocupado por la crisis económica presidente estadunidense, es posible continuar el camino de la reforma en ese país y hacerlo de manera que ofrezca mejores perspectivas para el pueblo griego, de modo que tenga éxito y pueda prosperar.

Respecto a la cumbre del G20, resaltó que en este encuentro se trabajará bajo el liderazgo del presidente de México, Felipe Calderón, con los socios europeos y con los demás países integrantes de ese mecanismo

de trabajo, a fin de asegurar que la economía crezca, se estabilice y que vuelva la confianza a los mercados. “Por todo lo que hemos visto, su liderazgo en esta cumbre nos va a ayudar muchísimo

para poder tomar un paso, una serie de pasos necesarios, para poder seguir mejorando las perspectivas globales y económicas”, dijo Obama en su breve intervención de apenas cuatro minutos.

LOS LÍDERES REUNIDOS DEBEN TRABAJAR DE MANERA UNIDA:

OBAMA

En el salón de sesiones del hotel Fiesta Americana, donde se realizó el encuentro privado de los presidentes y sus comitivas, Obama señaló que la atención del mundo se ha centrado en Europa, y que los líderes reunidos en la cumbre deben trabajar de manera unida. Obama se refirió también a las recientes elecciones en Grecia, en las que triunfó la derecha, que propone la permanencia de ese país en la eurozona. Dijo que estos resultados “indican perspectivas halagüeñas, no solamente para la formación de un nuevo gobierno, sino también para trabajar constructivamente con sus socios internacionales”. De esta manera, añadió el

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, intercambian puntos de vista durante los trabajos de la cumbre del G-20. El líder de la Casa Blanca tomó la palabra durante cuatro minutos en la reunión ■ Foto José Carlo González

LOS CABOS, BCS, 18

■ Representantes

DE JUNIO. En el segundo y último día de la cumbre de negocios denominada Business 20 (B-20), Paul Polman, director de Unilever, catalogado como uno de las diez fabricantes de productos de consumo masivo más importantes del mundo, advirtió a decenas de empresarios que deben asumir compromisos sobre desarrollo sustentable, así como con sus trabajadores y comunidades donde operan sus negocios, pues les recordó que, así como los egipcios lograron derrocar un régimen en 17 días, los ciudadanos pueden hacer lo mismo con cualquier compañía que no cuente con “valores”. “El capitalismo responsable tiene que reconstituirse y las empresas que no lo hacen se convierten en dinosaurios”, sostuvo Polman al compartir un panel de discusión sobre soluciones de negocios y estrategias para enfrentar riesgos globales con Carlos

de la IP exhortan a fomentar un “capitalismo responsable”

Empresarios entregan recomendaciones al Grupo de los 20 y crean semáforo para medir el avance en las metas Slim Domit, presidente de Grupo Carso; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo, y Jeffrey Joerres, de Manpower, las cuales cuentan con fundaciones o han adoptado soluciones que contribuyen al bienestar de la sociedad, según expusieron. Más tarde, en la presentación de las conclusiones de la cumbre, Alejandro Ramírez, director de Cinépolis y quien preside el B-20 este año, destacó que la principal aportación del sector empresarial será dar un seguimiento a las 15 recomendaciones que entregaron al Grupo de los 20 para evaluar

cuánto avanza el gobierno de cada país respecto a los compromisos que asuman con los empresarios y a la declaración final que emitan en su reunión anual. “Como líderes de negocios entendemos que si no es posible medir el éxito o el fracaso, no es posible manejarlos adecuadamente, razón por la cual este año el B-20 se enfocó en plantear objetivos concretos, medibles y alcanzables, y creó las herramientas para medir el éxito o fracaso”, sostuvo Ramírez. “Lo único que cuenta son los resultados, y en este caso no tiene

por qué ser distinto”, puntualizó Pablo González, copresidente del comité organizador de la cumbre del B-20, quien abundó que el seguimiento de resultados se hará a través de universidades y especialistas. Incluso presentaron un sistema de control donde, de manera similar a los colores de un semáforo, calificarán el desempeño o avance de cada país del G-20 en las propuestas que el sector empresarial les presentó en temas de empleo, seguridad alimentaria, tecnología de la información, inclusión financiera, entre otros, y cuyos resultados entregarán a Rusia, la cual pre-

sidirá el G-20 el próximo año. En los trabajos finales del B20 también participaron en mesas diferentes las secretarias de Turismo y del Trabajo, Gloria Guevara y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, quienes informaron a los empresarios y la prensa los resultados de las cumbres sobre el T-20 y L-20, sobre los sectores turístico y laboral que se realizaron en meses pasados, rumbo a la cumbre anual del G-20, que este martes concluye aquí. SUSANA GONZÁLEZ G., ROBERTO GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN E ISRAEL RODRÍGUEZ, ENVIADOS


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ ANGÉLICA ENCISO RAYMUNDO LEÓN

Y

Enviada y corresponsal

LA PAZ, BCS, 18

DE JUNIO. La crisis económica que viven países de la Unión Europea puede extenderse a varias naciones y esto pone en riesgo su misma existencia, advierten expertos. A pesar de los resultados de las elecciones en Grecia –donde el domingo ganaron los conservadores–, que parecen favorecer las políticas de la región, hay otros países, como Portugal y España, que pueden caer en insolvencia. A partir de este lunes, que formalmente comenzó la cumbre del G-20, se prevé que las presiones hacia Alemania crezcan, ya que este país es el que pone mayores exigencias al resto de las naciones que forman la Unión Europea, y también es al que mejor le ha ido con el euro, la moneda común, agregaron por separado Peter Wahl, de las organizaciones alemanas Economía Mundial, Ecología y Desarrollo, y Peter Lanzet, de Servicios Protestantes para el Desarrollo (EED, por sus siglas en inglés), integrantes de la Coalición Internacional Frente al G-20. Representantes de organizaciones internacionales evaluaron la actual situación de la Unión Europea, en el contexto de la denominada Cumbre de los Pueblos frente al G-20, la cual cuenta con escasa asistencia, ya que la Coalición Surcaliforniana no fue capaz de convocar a las agrupaciones y afectados ambientales, que son los de mayor presencia en la región.

Acecha el resurgimiento de los nacionalismos Peter Wahl estimó que de la reunión que se realiza en Los Cabos, a 250 kilómetros de este puerto, se puede esperar “un poco de presión sobre Alemania para que abandone la política que no funciona”. Consideró que se requieren inversiones y una nueva política de energía sostenible, y si no hay solución a la crisis, tomando en consideración los intereses de la gente que la sufre, van a surgir el nacionalismo, las contradicciones entre las naciones europeas, y la Unión Europea revivirá los conflictos que ya hemos sufrido: las guerras mundiales. Indicó en entrevista que los resultados de las elecciones en Grecia no cambian la situación, porque es una economía pequeña, representa alrededor de 2 por ciento del producto interno bruto de la Unión Europea. “El problema fundamental son España e Italia. Cuando estas economías caigan en la situación de Grecia, la Unión Europea dejará de existir”. Además, si la crisis se agudiza habrá repercusiones en la economía mundial; por eso el interés de lograr una solución, “pero soy pesimista de que Alemania tome una buena decisión. Este país sigue un camino egoísta que ve sólo sus intereses e impone a los otros una política de austeridad que es insostenible”. Por su parte, Peter Lanzet, de

7

CUMBRE DEL G-20

■ Alemania

se verá sometida a grandes presiones, pues sigue un camino egoísta, advierten

La existencia de la UE está en riesgo por las crisis económicas: analistas ■ Derrumbes

financieros de España, Italia y Portugal pueden provocar el caos en la zona

El presidente Felipe Calderón da la bienvenida al mandatario de China, Hu Jintao, en San José del Cabo ■ Foto José Carlo González

EED, se refirió a que “no hay muchas esperanzas de que la cumbre del G-20 pueda dar resultados. Hay muchos intereses de países desarrollados y de los emergentes; lo que salga de la cumbre no será bueno para las naciones”. Consideró que el resultado de los comicios de Gre-

cia no es bueno; “la crisis seguirá creciendo cada vez más, llegará a un punto de no retorno. No se puede esperar que Alemania pague todo, pero es un país al que le ha ido bien con el euro, ha aprovechado el crecimiento, pero también tienen que ayudar Austria, Finlandia y Holanda”.

Consideró probable que en esa cumbre se aborde el tema de la soberanía alimentaria, pero no para resolver la pobreza. “Hay alrededor de mil 400 millones de personas con hambre, hay una alta inseguridad alimentaria. Es una población que no puede comer tres veces al día.

“Tenemos que tomar en cuenta que se debe dejar de elevar el precio de los alimentos y dejar de usar tierras agrícolas para la producción de biocombustibles. “Las grandes multinacionales utilizan las tierras para esa actividad, lo que provoca también el hambre de las personas”.

Llaman a retomar el control de los gases que provocan el efecto invernadero El panel de Academias de Ciencias de 15 países (G-Science) recomendó a los jefes de Estado y gobierno que participan en la reunión del G-20 mejorar el conocimiento sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y los sumideros (depósitos naturales o artificiales que absorben carbono de la atmósfera), para que los planes nacionales de reducción de gases logren eficacia. El llamado se incluye en uno de los tres documentos redactados por expertos, en cuya elaboración participó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que los entregó a altos funcionarios del gobierno de México en los días previos a la reunión que actualmente se realiza en Los Cabos, Baja California Sur. Las academias científicas invitaron a los líderes mundiales a considerar más a fondo el papel esencial que la ciencia y la tecnología podrían desempeñar para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes del planeta.

En el documento señalaron que la comprensión de las fuentes de gases de efecto invernadero y sumideros, su observación desde los sistemas terrestres, aéreos y espaciales, así como el acceso abierto a la información por todos los países, permitirán evaluarlos correctamente, condición previa para la firma de acuerdos internacionales o para lograr la efectividad de los programas nacionales de disminución de emisiones. “Las deficiencias claves en el conocimiento de este problema podrían solventarse dentro de unos años, si los programas existentes de medición se enfocan a las fuentes de gases de efecto invernadero (emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) y sumideros de cada país y región.” El texto es firmado por las academias de ciencias de México, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Marruecos, Rusia y Sudáfrica.

Estos organismos afirmaron que de aplicarse las medidas que proponen se podrá tener una medición más exacta y será posible verificar por separado las emisiones de dióxido de carbono por el uso de combustibles fósiles y por la deforestación, que son los causantes de aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones consideradas en la Convención de la ONU sobre Cambio Climático. Los científicos plantearon elaborar un inventario exacto de las emisiones y sumideros, para lo cual se requiere una medición e información de forma anual de todos los países con respecto a sus emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales actualmente, desde un punto de vista técnico, pueden medirse con exactitud. Otra de las propuestas es perfeccionar los procesos tecnológicos y los métodos de evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y sumideros, para lo cual se debe impulsar la coordinación y coo-

peración internacionales para adoptar estrategias nuevas y adecuadas y la incorporación de nuevas tecnologías a medida que surjan. El G-Science recomienda un esfuerzo concertado para compartir tecnologías de vanguardia, el uso de instrumentos rentables de medición en el mundo y en el espacio, así como la colaboración para reunir y analizar datos terrestres y de satélite que podrían acelerar los resultados y desarrollar mayor capacidad científica. “Resulta imperativo –agregan– analizar los procesos de cambio de los gases de efecto invernadero en el contexto de los ciclos biogeoquímicos globales. Por ello se recomienda implementar o mejorar los programas de investigación internacionales y multidisciplinarios que permitan entender que algunos de estos cambios podrían dar por resultado un rápido e importante aumento de los gases atmosféricos de tipo invernadero”. EMIR OLIVARES ALONSO


8

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

DEBATE #YOSOY132: DESDÉN PRIVADO Y OMISIÓN PÚBLICA stá programado para las 20 horas de hoy el único debate real entre candidatos presidenciales en la presente campaña electoral, habida cuenta de que los encuentros realizados el 6 de mayo y el 10 de junio fueron meras exposiciones, acartonadas, acotadísimas y previsibles, de las posturas de los aspirantes. En contraste, en la reunión concebida y organizada por el movimiento estudiantil y juvenil #YoSoy132, y hospedada por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), los protagonistas deberán responder a preguntas no pactadas de antemano (aunque ponderadas y validadas por académicos de varias instituciones) sobre ciencia y tecnología, educación, arte y cultura; debatir entre ellos temas como la necesaria democratización de los medios y el combate a los monopolios, y contestar a las inquietudes del público, filtradas por un sistema de votación en línea. Es significativo del atraso institucional que padece el país que el movimiento estudiantil haya sido capaz de formular y organizar, en pocos días pero de manera eficiente, un cotejo de propuestas y de personalidades que resultó ausente en los encuentros pactados por el Instituto Federal Electoral (IFE) y los partidos con registro. Aunque el movimiento #YoSoy132 es, de origen, contrario a la candidatura de Enrique Peña Nieto y a lo que ésta representa, los términos y el formato del debate aseguran equi-

dad e imparcialidad. Resulta inexplicable, por ello, que el aspirante presidencial priísta persista en su rechazo a participar en el intercambio de hoy, sobre todo si se tiene en cuenta que es la única oportunidad real de confrontar las propuestas en juego para los comicios del primero de julio próximo y constituye, en esa medida, una inapreciable posibilidad para que la ciudadanía se haga una idea precisa de las aptitudes de los contendientes y de la calidad de sus plataformas. Por la trascendencia de la decisión que los votantes habrán de tomar dentro de 12 días, la creatividad y la capacidad de organización y de convocatoria de los jóvenes debiera merecer un decidido respaldo de los consorcios mediáticos y, sobre todo, de los instrumentos de difusión del Estado. Pero los medios electrónicos privados, al negarse a dar cobertura al encuentro –con la excepción, hasta el cierre de esta edición, de Milenio Tv– han refrendado su conocido desdén por la información cívica y la cultura democrática, pese a que son beneficiarios de concesiones de radiofrecuencias que pertenecen a la nación; han dado, asimismo, una nueva muestra del extremado pragmatismo monetario que los caracteriza al optar por la difusión de programas comerciales en detrimento de una información crucial para la vida republicana de México. La ausencia en el encuentro de los medios públicos –los canales 11 y 22, el Instituto Mexicano de la Radio, IMER y, hasta donde se

sabe, del Canal del Congreso– es aún menos justificable, pues son, o debieran ser, entidades consagradas a la difusión de temas de interés y relevancia públicos, y el debate organizado por #YoSoy132 corresponde, evidentemente, a esta categoría. Particularmente lamentable resulta el pretexto esgrimido por el canal del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de que no transmitirá el encuentro porque Peña Nieto no asistirá a él. Al argumentar de esa manera, la televisora del Poli se presenta como guardaespaldas mediática de uno de los contendientes. Aunque este boicot de hecho contra el llamado Debate #YoSoy132 resulte exasperante e indicativo del desdén de los medios privados por la información de interés público, así como de la omisión de órganos de difusión del Estado ante sus responsabilidades básicas, es posible que tales actitudes resulten contraproducentes para los medios en cuestión. Si la creatividad y el ánimo cívico logran una difusión masiva del debate por medios alternativos, se confirmará, como pudo apreciarse el pasado 6 de mayo, que la cobertura de la televisión abierta y de paga empieza a volverse prescindible para una sociedad ávida de información y difusión responsable y veraz. Es posible que en la confluencia de movimientos sociales emergentes y de las redes sociales empiece a gestarse la obsolescencia de las concesiones como mecanismos ilegítimos de acumulación de poder político.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PRECISA

VISITAS AL MUSEO CASA DE LA MEMORIA INDÓMITA

Muy querida amiga: En referencia a la nota que publicaste el domingo 17 de junio bajo el título “Crean museo sobre personas desaparecidas en México”, quiero hacer las siguientes precisiones: el funcionamiento del Museo Casa de la Memoria Indómita estará a cargo de los integrantes del Comité ¡Eureka! y, en vista de que aún se realizan trabajos inherentes al tema de la exposición, las visitas sólo serán (por corto tiempo) programadas con antelación y guiadas, por lo que pedimos a quienes se interesen por conocer la larga, tenaz y dolorosa lucha llevada a cabo por los familiares de los desaparecidos políticos en busca de justicia, se sirvan hacer cita en la dirección de correo: casadelamemoriaindomita@gmail.com y con todo gusto nos pondremos en contacto con una respuesta inmediata. Agradeciendo la publicación de estas líneas y tu incondicional solidaridad me despido con un fuerte abrazo, Rosario Ibarra

PIDEN

A ESTUDIANTES INCLUIR EL CAMPO EN DEBATE PRESIDENCIAL

Estimados jóvenes del movimiento #YoSoy132: el campo y la naturaleza son para México y el mundo temas de vital importancia. Frente a la crisis que vive la humanidad en todos los ámbitos, la cultura indígena y campesina significan una esperanza, no sólo para producir alimentos, sino como una alternativa para “el buen vivir”. Les solicitamos pongan en el trascendente debate que están organizando, al campo como cuestión central que debe ser abordada por los candidatos, en particular el tema de los transgénicos. Esta tecnología es la estocada final a los campesinos; a través de ella, las empresas trasnacionales (Monsanto en particular) pretenden controlar las semillas y apoderarse de la riqueza genética de

nuestro país, sobre todo del maíz. La siembra de transgénicos significa la cancelación de México como centro de origen y diversidad bio y agrocultural. El mes pasado, los secretarios de Agricultura y Medio Ambiente, trabajando para Monsanto, autorizaron la siembra de soya transgénica que afectará a miles de apicultores y la salud de los mexicanos. Por su voz, los campesinos e indígenas somos 132. Por la Campaña Nacional Sin maíz no hay país, Rosario Cobo, Cati Marielle y Adelita San Vicente

CRITICA

DECISIÓN DEL

CANAL 11

Como Enrique Peña Nieto no aceptó la invitación del movimiento #YoSoy132, dice el Canal 11 del IPN que no trasmitirá el debate de candidatos convocado por el movimiento estudiantil para no faltar a los lineamientos de equidad de los tiempos destinados a cada candidato. O sea, el ganador fue el miedoso aspirante del PRI que no quiso asistir y sometió al IPN a la inequidad de no transmitir la presencia de los otros tres que sí aceptaron. Los cuatro fueron invitados, no transmitirlo es ¿equidad o guiños? Carlos Noriega Félix

SE

UNEN A MANIFESTACIONES SOCIALES CON ARTE

La organización Arte por el Cambio, integrada por artistas independientes de distintas disciplinas en México y el mundo, mañana, Día Internacional del Sol y el más largo del año, realizará acciones artísticas e intervenciones en espacios públicos, plazas, calles, y parques en todo el orbe. Tomando al Sol como símbolo del eterno renacimiento de la luz, la cultura, y al arte como herramienta de transformación de la conciencia colectiva, a través de la danza, la música, el teatro, la poesía, las artes visuales, el cine, el performance y la literatura, nos unimos al

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

espíritu de los movimientos sociales que luchan por una democracia efectiva y una transformación verdadera. Para mayor información, visita nuestra página en FB Arte por la Izquierda o mándanos un correo al arte.por.el.cambio.2012@gmail.com Angelina del Valle

INVITACIONES

CONFERENCIA LA

NUEVA

REPÚBLICA

El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia sobre La nueva república, que impartirá el escritor Emilio Arellano, hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Verlázquez y Leticia Castillo ORGANIZACIÓN

PARA VIGILAR

CASILLAS ELECTORALES

Necesitamos el último esfuerzo para vigilar, por Morena, casillas en Coyoacán, La Candelaria. Contacta a Jesús Remberto (remberto1948@yahoo.com.mx) y comencemos a organizar brigadas de vigilancia. Necesitamos que la sociedad esté en las calles durante la jornada electoral vigilando que todo se lleve al cabo en estricto apego a la ley. Enriqueta Chávez (queta1202@prodigy.net.mx), Susana Clares (s_clares_popoca@yahoo.com.mx) y Horacio Chávez (chavezhoracio@hotmail.com) FORO

SOBRE PERSPECTIVA DE

#YOSOY132 Invitamos al foro Perspectiva y estrategia del movimiento #YoSoy132, mañana a las 11 horas en el auditorio Ricardo

Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas, en CU. Bernardette Sanabria DOCUMENTAL DE

FRENTE Y

A LOS OJOS

Proyección de documental De frente y a los ojos, entrevista a Andrés Manuel López Obrador, hoy a las 19 horas en el kiosco del parque de la colonia Pastores, entre La Capilla y El Tramonte, en Naucalpan. Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Pastores PLAN DE TRABAJO DE JIMÉNEZ ESPRIU Hoy, Javier Jiménez Espriu explicará el plan de trabajo que desarrollará en telecomunicaciones cuando ocupe la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de López Obrador. La cita es en Río Neva 16, sexto piso, colonia Cuauhtémoc, a las 12 horas. Germán Salazar Gutiérrez, del STRM ASAMBLEA DE DOCENTES DEL IEMS Docentes del plantel Ricardo Flores Magón del Instituto de Educación Media Superior del DF nos integramos como Comité #YoSoy132 IEMS Coyoacán. Apoyamos el plan de acción de la asamblea general del movimiento. Invitamos a conformar la Asamblea #YoSoy132 Académicos-IEMS, hoy a las 12 horas en el plantel Coyoacán. Luz Areli Carrillo Olivera

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

9

◗ ELECCIONES 2012

■ No estamos para un conflicto poselectoral, dice Baños ■ Con la ley es suficiente: García Ramírez

Difieren consejeros del IFE sobre la firma de un pacto de civilidad ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) afina el posible pacto de civilidad que firmarían los actores políticos para la última fase de la elección, con el propósito de asumir el compromiso de admitir los resultados de los comicios. Hasta ahora, el consejero presidente de IFE, Leonardo Valdés, ha contactado a los dirigentes partidistas y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) –primera instancia que planteó esta opción–, según informó el consejero Lorenzo Córdova. En el instituto hay matices sobre los alcances de este pacto; para el consejero Marco Antonio Baños, la firma del documento será ‘‘crucial’’ en la medida en que ha habido ‘‘señalamientos de irregularidades y fraude electoral que el IFE niega categóricamente’’. Riteró que es importante el compromiso de los candidatos de aceptar los resultados, porque ‘‘el país no está para soportar acciones poselectorales que le generen situaciones comprometidas’’.

‘‘Con documento o sin él...’’ Por separado, el consejero Sergio García Ramírez reconoció la importancia que tendría la firma del pacto, para ofrecer mayor confianza a la ciudadanía. Sin embargo, advirtió que ‘‘con documento o sin él, no hay nada que permanezca en la oscuridad, porque estamos al amparo de la Constitución y de la ley. No es indispensable que exista un documento así para cumplir con nuestros deberes y ejercer nuestros derechos, esos ya están’’. Agregó que el IFE está abierto para ser el escenario de la suscripción de este pacto, lo que daría más certeza al proceso electoral, pero insistió que “la falta de ese documento no suprime la vigencia de la Constitución’’. La visión de Córdova fue distinta. Dijo que si bien existe la legislación que garantiza el desarrollo pacífico del proceso, es claro que el compromiso político de que se asumirán las reglas es una manifestación muy positiva para el proceso electoral y para los ciudadanos. Señaló que hasta el momento, de los primeros contactos con los

C ONTRA

EL ABSTENCIONISMO

MAGÚ actores aún no se tienen definidos plazos de la firma ni quiénes eventualmente lo signarían, pues podrían ser las dirigencias parti-

distas o los propios candidatos presidenciales. ‘‘Las elecciones son un proceso de construcción colectiva;

el que la elección llegue a buen puerto no es algo que le compete sólo a las autoridades electorales, sino es indispensable la par-

■ El cierre de solicitudes es el 25 de junio, informa la autoridad electoral

Quieren hacer conteo rápido 28 empresas ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido 28 solicitudes de empresas que pretenden realizar conteos rápidos o encuestas de salida el día de la elección, aunque se espera que se incrementen, pues el cierre para estas peticiones es el 25 de junio. Sin embargo, la proliferación de estos ejercicios preocupa al organismo, porque el ‘‘peor escenario es que la noche de la elección nos veamos inundados de cifras que no tengan el sustento metodológico adecuado, que haya información inadecuada e incluso contradictoria’’, sostuvo el consejero Lorenzo Córdova. Ante el cúmula de solicitudes, el IFE solicitará a cada empresa entregar con antelación la metodología de estas encuestas o conteos para generar –dijo– un ‘‘contexto de exigencia a las propias empresas’’ y asegurar en lo posible que se ofrezca ‘‘informa-

ción confiable y sustentada’’. Acorde con la legislación, el IFE no puede rechazar la petición de una empresa que pretenda hacer estas encuestas, siempre y cuando cumpla con los requisitos de notificación y asuma las disposiciones legales.

ACORDE CON LA LEGISLACIÓN, EL IFE NO PUEDE RECHAZAR NINGUNA PETICIÓN Córdova subrayó la importancia de que el instituto haya determinado realizar un conteo rápido la noche de la elección para ofrecer información cierta a partir de las 23 horas del primero de julio, con una metodología científicamente probada y con una muestra lo suficiente-

mente grande –7 mil 500 casillas–, que otorgue un mayor nivel de certeza al resultado. El sábado anterior, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, anunció que si bien el IFE no es autoridad para determinar cuál metodología es la correcta, sí se harán públicas éstas a fin de transparentar el soporte que tendrá cada uno de estos ejercicios. Córdova destacó que la difusión de estos resultados, independientemente del margen de ventaja que haya entre los contendientes, será otro elemento que puede inhibir la realización de ejercicios ‘‘patito’’. El hecho de que el IFE difunda los resultados de su conteo rápido en paralelo con la información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), logrará dar a la ciudadanía certeza sobre el resultado de la elección. Insistió en que ninguna empresa que el

ticipación de los partidos, de los candidatos, de los funcionarios, de los medios y de los ciudadanos, y que haya una corresponsabilidad’’, dijo Córdova. Baños sostuvo que la firma del pacto implicará el compromiso de los candidatos, con la premisa de que todos los partidos han acompañado cada etapa de la elección, desde la validación del padrón electoral y las listas nominales; el proceso de contratación de los capacitadores y supervisores electorales; la elaboración del papelería y la impresión de las boletas, entre otros aspectos. Enfatizó la seguridad de las boletas, al destacar que hasta ahora solamente se ha registrado un caso de doble folio, ‘‘el cual fue detectado por un consejo distrital’’ y corregido. Indicó que las boletas son infalsificables, pues se elaboran con papel seguridad que tiene fibrillas ópticas que lo identifican claramente. ‘‘Se producen boletas en cantidades exactas a partir de una proyección y eventualmente se imprimen más o hay pequeños sobrantes, porque al momento de su elaboración se hace sobre la base de una proyección del listado nominal, que es validado hasta finales de mayo’’. En los casos donde hay sobrantes, las boletas se apartan y se ponen bajo resguardo para que no sean utilizadas, concluyó.

primero de julio realice conteos rápidos o encuestas de salida tendrá una muestra tan grande como la del IFE, lo que blindará una posible proliferación de cifras. La abundancia de solicitudes motivó que el instituto busque tener garantía de que se realizarán ejercicios serios. En esa lógica, se les solicitará con anticipación la entrega de la metodología, si bien las disposiciones legales imponen que esa obligación sea cumplida cinco días después de realizado el ejercicio, esto es, el 6 de julio.

DIFUSIÓN DE RESULTADOS PUEDE INHIBIR LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS PATITO Se estima que ninguna de las empresas acreditadas en estos ejercicios tendrá objeción en hacer pública la metodología que utilizará y ello permitirá anticipar aquellos sondeos que tendrán más rigor en su realización.


10 POLÍTICA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

i se hiciera caso a la gran mayoría de las casas encuestadoras nacionales, y a su expresión consolidada en varios de los principales medios de comunicación del país, las elecciones del próximo mes serían de una aburrición aplastante: Enrique Peña Nieto sería electo presidente de la República por una diferencia incontestable de votos, concentrada una marginal dosis de emoción en saber si el PAN o las izquierdas ocupaban el segundo lugar, ése sí muy disputado. En consonancia con esa temprana prefiguración favorable al PRI, que no coincide con la ebullición juvenil y social que precisamente proclama su oposición militante al candidato Peña Nieto, diversas voces pertenecientes a la élite de la estructura que domina a la nación insisten con aires de inocencia “democrática” en presionar al abanderado de eso llamado “las izquierdas”, Andrés Manuel López Obrador, para que firme compromisos de aceptación plena e irreversible de los resultados oficiales de la elección en puerta (bueno, hasta el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, presiona en ese sentido, e incluso el IFE propone “pactos de civilidad”). Esa cantaleta “civilizada” conlleva una doble trampa: por un lado, pretende condenar indirectamente la resistencia al fraude electoral de 2006, juzgando equivocado el que no hubiera allanamiento a las cifras oficiales que sirvieron para imponer a Felipe Calderón en Los Pinos; por otra parte, pretende sujetar al mismo candidato, víctima de robo seis años atrás, a una convalidación previa de un proceso electoral que desde ahora aporta suficiente material para la especulación descalificadora y que tendrá su momento definitorio el primer domingo del próximo mes, aunque los empresarios e intelectuales piden desde ahora comprometerse a respetar lo que aún no tiene su episodio central y determinante: firme ahora, ya no proteste después. En el fondo, lo que hay en la cúpula de los diversos poderes aliados en favor de Peña Nieto es el temor a una reacción social de fuerte inconformidad ante el “triunfo” priísta anticipado en encuestas y ampliamente proclamado en medios de comunicación, sobre todo electrónicos.

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Tersos comicios ◗ “Aceptar resultados” ◗ Doble trampa ◗ Boletas y bodegas

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Los números de esas encuestas apenas se han movido porque así han sido fuertemente fijados y a ese guión electoral se atienen los poderes asociados, sin tomar en cuenta el crecimiento inocultable del candidato tabasqueño ni el fuerte rechazo a la instalación de Peña Nieto, entre otros segmentos, por los nucleados alrededor del movimiento conocido como 132. La estabilidad política y social del país depende del correcto cumplimiento del curso electoral y de la aceptación generalizada de sus resultados (y no sólo de un candidato, por comprensivo o chantajeado que éste fuera para firmar cartas anticipadas de renuncia a sus derechos de oposición y resistencia). En ese punto, el de la limpieza electoral, residirá el pacto social sin necesidad de firmas previas que hará aceptables los números finales. A propósito, el Instituto Federal Electoral ha tenido a bien difundir una serie de consideraciones difusas para “explicar” la acumulación de anomalías rumbo al uno de julio próximo. Por ejemplo, para “aclarar” la muy desproporcionada instalación de casillas “no urbanas”, que va a contrapelo de la tendencia demográfica registrada por el Inegi, que muestra una menor concentración de habitantes en las áreas rurales, el IFE alega que “las clasificaciones dis-

tintas responden a los tipos de trabajo distintos, a los criterios y utilidades distintos, de cada etapa del proceso electoral” ( http://bit.ly/LxCm62 ). En el caso de las decenas de miles de boletas “sobrantes” e incluso algunas con folios duplicados, el IFE explica tranquilamente que “se trató de un error localizado y detectado gracias a los múltiples controles que se prevén para este proceso, y que estas circunstancias pueden ocurrir dada la magnitud del trabajo de impresión de boletas” ( http://bit.ly/LtHbQR ). Sin embargo, la aparición de más boletas sobrantes, en especial en zonas rurales e indígenas de la Oaxaca de Ulises Ruiz y José Murat, no genera expectativas benévolas en cuanto a la limpidez electoral. El semanario Rebelión, de Tehuantepec, publicó en su reciente entrega un artículo de su director, Abraham A. Rasgado González, que habla de las “dudas sobre la imparcialidad del IFE” que “comienzan a generar inconformidad antes de las elecciones”. El texto menciona los sobrantes y faltantes de boletas electorales detectados en otros distritos electorales y en particular el propio, el 5, donde hubo mil 412 papeletas de más. Ante ello, César Gil de Ita, quien es el vocal ejecutivo de la junta distrital ejecutiva del IFE, con cabecera en Tehuantepec, Oaxaca, en

I N V I TA C I Ó N

documento oficial explicó al semanario tehuano que “el listado nominal es un instrumento que permanentemente se está depurando y entre el momento del inicio de la impresión y la entrega a cada uno de esos consejos distritales de las boletas electorales existe una natural reducción del listado nominal”, lo que explicaría que llegaran a los distritos más boletas que votantes en lista. ¡Elemental, mi querido IFE! Sigue el escándalo de las despensas promotoras del voto priísta que fueron encontradas en una bodega que estaría bajo control de la Secretaría de Educación de Veracruz, según fue difundido por Twitter por la cuenta @coordAMLO (la coordinación de campaña de López Obrador, que a las 16:04 del domingo comenzó a enviar información sobre el tema), aunque la oficina de prensa del gobernador Javier Duarte ha negado tal relación inmobiliaria. Ya aquí se había dado oportuna información del uso de la estructura educativa de esa entidad en favor del PRI, específicamente con el plan Sumemos 10, a cargo de subsecretarios y directores y concentrado en Coatepec, pero con ramificaciones en todo el estado (http://bit.ly/O0yxHq ). Y, mientras Chepina recurre ahora a la oferta del doble cuchi cuchi, ¡hasta mañana, con Felipe usando foros internacionales en busca de justificación para su fracaso sexenal!

A L D E B AT E

◗ Los retos de México l crecimiento del producto nacional en México durante los pasados diez años no sólo ha sido precario, sino que ha provocado serios desajustes en el aparato productivo y desigualdades tanto entre las diversas regiones del país como entre los muchos que viven con poco y los pocos que viven en la opulencia. Lo anterior es una de las conclusiones del libro Los retos de México, coordinado por el ex líder de la Cámara de Diputados y ex gobernador de Coahuila Eliseo Mendoza Berrueto, que recoge ensayos de destacados académicos de distintas corrientes políticas, como Rolando Cordera, Manuel Aguilera y Alejandro Montoya. Con enfoques distintos, los expertos sostienen que el modelo económico neoliberal ha demostrado que sus alcances no van más allá de servirle al capitalismo a ultranza, deshumanizado y sin la menor preocupación por sus contradicciones internas, las cuales han provocado crisis financieras recurrentes, desigualdades sociales cada vez más agudas, desempleo y pobreza.

LA

COSECHA

El rector de la UNAM, José Narro Robles, dictará hoy dos conferencias en Washigton acerca de temas educativos. Una, en la sede de la OEA, invitado por la Cátedra de las Américas, y la otra en el Centro Woodrow Wilson. En respuesta a denuncias, la contraloría del gobierno de Veracruz confirmó que en los almacenes oficiales sólo se almacenan insumos y bienes muebles de las distintas secretarías, para cumplir con sus funciones. El contralor Iván López Fernández recordó que el de Veracruz es “el único gobierno que pudo ofrecer a la PGR un convenio de coordinación para esta jornada electoral, incluyendo un manual donde se establece claramente cuál va a ser nuestro actuar como funcionarios”. Las dinámicas actuales generadas por la globalización ofrecen nuevos desafíos, amenazas y oportunidades para que los gobiernos incorporen planes de proyección hacia el exterior, aseguró el investigador William Guillermo Jiménez Benítez, al recibir el Premio Latinoamericano de Administración Pública, otorgado por el INAP. En Mérida, Yucatán, el presidente del instituto, José R. Castelazo, destacó la relevancia de este tipo de estímulos, porque ayudan a mejorar el desempeño de funcionarios. En el debate de candidatos al gobierno de Tabasco, el abanderado de la coalición PRI-PVEM, Jesús Alí de la Torre, reafirmó que de lograr la victoria aplicará programas para combatir la marginación y garantizar que los apoyos oficiales lleguen a quien los necesita. En particular, indicó que estará enfocado a atender a mujeres, jóvenes, adultos mayores y los sectores de salud, educativo y de seguridad.

Luis Bustamante y Arturo Cuevas, estudiantes del ITAM e integrantes del movimiento #YoSoy132, entregan a José Encarnación Alfaro, secretario general adjunto del PRI, una invitación para que Enrique Peña Nieto acuda al debate de candidatos presidenciales que se realizará hoy por la noche ■ Foto Cristina Rodríguez

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

En reuniones por separado, con asesores cubanos que apoyan las campañas de alfabetización en Guerrero y con alumnos de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, reiteró que la educación es la única manera en el estado supere el atraso y la marginación. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

◗ EMIR OLIVARES ALONSO Y ALMA MUÑOZ

El movimiento #YoSoy132 reiteró su carácter apartidista, antineoliberal, pacífico, de base estudiantil, plural, social, político, autónomo y humanista. Además, detalló que el debate presidencial que se realizará este martes a las 20 horas se dividirá en tres etapas. Solicitaron a ‘‘todos los canales de televisión en México’’, en particular a los públicos, a las radiodifusoras y a los medios electrónicos ‘‘libres’’ retomar la señal que será transmitida a través de la liga http://www.youtube.com/user/mas de131, a fin de difundir el debate “que permitirá contrastar las propuestas de los candidatos a la Presidencia acerca de temas fundamentales para los jóvenes y la sociedad”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición anunciaron que transmitirían el debate: Ibero 90.9; Radio Ciudadana, del Instituto Mexicano de la Radio; Radio Educación, la sección mexicana de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, así como Milenio Tv, informó Efrén Trejo, integrante de la comisión encargada. Por otro lado, Canal 11 rechazó transmitirlo con el argumento de que no participarán los cuatro aspirantes; TV UNAM tampoco lo hará porque al tratarse de una transmisión por Internet habrá dificultades técnicas para difundirla por televisión, aunque desde el sitio web de esta emisora se redirigirá a la liga de YouTube donde podrá verse; en tanto, Canal 22 lo presentará, pero sólo en su sitio web. La transmisión por el Canal del Congreso se veía difícil hasta anoche, aun cuando tres de los integrantes de la comisión bicamaral que debe resolver el asunto enviaron su voto en favor al presidente de este órgano, el priísta Carlos Jiménez Macías, quien ha dicho que este canal no transmitió los debates organizados por el IFE.

■ Los

11

ELECCIONES 2012

■ Reitera el carácter apartidista y pacífico del movimiento estudiantil

Pide #YoSoy132 a todos los canales transmitir el debate

Estudiantes del IPN pidieron a Canal 11 que televise el debate de hoy ■ Foto Luis Humberto González

En conferencia de prensa realizada ayer en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, donde esta noche se efectuará el debate, estudiantes de la Universidad Iberoamericana y del Instituto Tecnológico Autónomo de México reiteraron la invitación al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, a participar en esta actividad y aseguraron que se trata de un ejercicio “neutral”. Subrayaron que en caso de continuar con su negativa, el priísta ‘‘demostrará que no quiere dialogar con los jóvenes y que en su agenda no figuran los temas que se abordarán”. Detallaron que el debate se dividirá en tres etapas, será a puerta cerrada y lo conducirán

jóvenes llevaban una invitación a Peña

Acuden al PRI y les cierran las puertas Integrantes de #YoSoy132 reiteraron por escrito su invitación al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, a participar en el debate que se llevará a cabo este martes en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. ‘‘El foro es neutral e imparcial; todo está listo para que se sume a esta fiesta por la democracia’’, destacaron Arturo Cuevas y Luis Bustamante, en nombre del movimiento. Cerca de las 13:30, ambos estudiantes del ITAM se dirigieron al edificio principal del PRI para entregar el escrito a Pedro Joaquín Coldwell, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, pero

POLÍTICA

el personal cerró las puertas. Minutos después, un guardia les indicó que fueran a las oficinas de atención ciudadana, donde también les cerraron las puertas. Otro vigilante les pidió el escrito, les solicitó que firmaran el documento y les demandó ‘‘mayor explicación’’ de su presencia en la sede del partido. Poco después llegó José Encarnación Alfaro, secretario general adjunto, quien por fin los atendió y les comentó que Peña Nieto ‘‘habla con los jóvenes, se comunica con ellos’’. DE LA REDACCIÓN

los académicos Genaro Lozano, Rodrigo Munguía y el estudiante Carlos Brito. Infomaron que habrá cuatro lugares, uno por aspirante, y en el caso de aquel que no asista su lugar permanecerá

vacío. El orden de las participaciones se sorteará en presencia de un notario público. En la primera fase se realizarán cuatro preguntas diferentes a cada uno de los candidatos, in-

cluido a aquel que no participe, elaboradas por estudiantes de #YoSoy132, en las que se abordarán nueve ejes temáticos, entre ellos ciencia y tecnología, educación, justicia y seguridad, economía, salud y derechos humanos. En una segunda etapa, que moderará Munguía, los candidatos debatirán en torno a la democratización de los medios y al combate a los monopolios. En esta etapa se permitirán réplicas y contrarréplicas. En la tercera parte se plantearán preguntas de la sociedad mexicana recabadas a través del sistema GoogleModerator. Éstas se plantearán en términos generales y no de forma personalizada, por lo que cualquiera de los candidatos podrá responderlas. Sin embargo, en una entrevista radiofónica, Antonio Attolini, estudiante del ITAM, explicó un formato diferente del debate. En la primera fase el moderador será Lozano y versará sobre dos temas aún por definir. En la segunda Munguía “será un tipo de auditor” que analizará las respuestas que den los aspirantes presidenciales y en caso de que éstos no hayan argumentado en relación a lo que se les pregunte, el moderador podrá confrontarlos. Agregó que aquí se permitirá la réplica y contrarréplica. En la tercera parte, afirmó finalmente, se realizarán los cuestionamientos determinados por nueve comisiones durante una asamblea universitaria.


12

POLÍTICA •

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Marcha del movimiento en Hermosillo

Circularon ayer en redes sociales; el movimiento estudiantil es apartidista, reitera

Se deslinda #YoSoy132 de audios editados EMIR OLIVARES ALONSO

El movimiento #YoSoy132 indicó que ante su ‘‘continúo crecimiento y la fuerza que ha acumulado dentro del territorio nacional y su alcance internacional’’, se han vuelto más constantes los ataques en su contra ‘‘a fin de desprestigiarlo e intentar fragmentarlo’’. Subrayó además que todo estudiante que no siga sus principios se puede considerar excluido del movimiento. Ayer circularon en redes sociales grabaciones editadas en las que presuntamente se escucha la voz de Saúl Alvídrez, estudiante del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, donde acepta trabajar para una organización de ‘‘izquierda’’ que simpatiza con Andrés Manuel López Obrador. También se señaló en redes sociales que estos audios fueron hechos públicos por Manuel Cosío, quien hasta hace unos días estaba a cargo de la página electrónica de #Yosoy132. Informa-

ron que la nueva web es yosoy132media.org. ‘‘Ante las declaraciones de Cosío y Alvídrez, publicadas en redes sociales y algunos medios, #YoSoy132 niega categóricamente que éstos hablen en nombre del movimiento, puesto que uno de los principios resolutivos de la asamblea general es el apartidismo, y si alguien busca realizar proselitismo o encontrar financiamiento a través de partidos, en contradicción con dicho principio, quedan fuera del movimiento’’, se informó en un comunicado distribuido anoche. ‘‘#YoSoy132 se deslinda por completo de las acusaciones de toda persona que afirme una relación directa entre el movimiento y cualquier partido. Es gracias a la colaboración de todos los integrantes que hacemos de este movimiento uno democrático y horizontal, siendo la máxima autoridad en #YoSoy132 las asambleas locales y los resolutivos de la asamblea interuniversitaria; no reconocemos líderes ni protagonistas y reitera-

mos el carácter autónomo e independiente del movimiento.’’ En dos grabaciones se escucha presumiblemente la voz de Alvídrez, quien afirma colaborar para la organización México Ahora o Nunca, en la que, dice, participan entre otros el productor de televisión Epigmenio Ibarra, el periodista Jenaro Villamil y el académico John Ackerman. En los audios la voz que se ubica como la del joven se define como de ‘‘izquierda’’ y ‘‘obradorista’’, afirma que fue gracias a sus ‘‘contactos’’ que se dio gran cobertura a las movilizaciones de #YoSoy132, además de que para el concierto del sábado pasado en el Zócalo se contó con el apoyo del Gobierno del DF. Tras estos hechos, el mismo Alvídrez manifestó que se separa del movimiento y exigió a Cosío presentar completos los audios, proque si bien la plática existió, ‘‘está fuera de contexto’’. En el comunicado, #Yosoy132 agregó que dentro de sus contenidos se expresa una con-

ciencia política, por lo que ‘‘promovemos el voto libre, consciente e informado, respetando la postura política e ideología de cada uno de sus integrantes, como los individuos que hacen y ejercen democracia, y nos postulamos en contra de cualquier manipulación mediática’’. Por la mañana, en conferencia, #Yosoy132 declaró que ‘‘ante la ola de desinformación y calumnias es de vital importancia hacer las aclaraciones pertinentes respecto de algunos acontecimientos con los cuales se nos ha vinculado y que ponen en peligro la legitimidad y el espíritu del movimiento.” Agregaron que el grupo ‘‘se deslinda de todos aquellos que han apoyado al candidato Peña Nieto usando erróneamente el nombre de nuestro movimiento. Y nos deslindamos de todos aquellos que utilicen el movimiento para hacer proselitismo em favor de Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri’’.

ULISES GUTIÉRREZ E ISRAEL DÁVILA Corresponsales

Integrantes del movimiento #YoSoy132 marcharon este lunes por calles de Hermosillo, Sonora, para exigir a los medios de comunicación mayor apertura democrática, así como para denunciar que el PRI contrata jóvenes para intentar infiltrar y dañar a su agrupación en esa entidad. Tirso Amante, integrante del movimiento, dijo en entrevista que la manifestación tuvo por fin informar a la población que sus protestas son para buscar que los medios, sobre todo los electrónicos, no impongan a un presidente, y para llamar a sufragar luego de un proceso de análisis de las propuestas y del pasado de cada candidato. Señaló que panistas y priístas han intentado repetir el movimiento en Sonora, pero esos intentos por desprestigiar o dar un sesgo partidista a sus protestas no ha tenido éxito.

DINERO ◗ El primer Forbes del panismo ◗ Supercomputadoras: IBM desbanca a Fujitsu ◗ El búnker de los tuiteros del PRI n mérito que no puede negárseles a Vicente Fox y Calderón es que colocaron a otro mexicano en la lista de Forbes para los más ricos. Ese es El Chapo Guzmán. Los otros huéspedes de la famosa lista son empresarios que hicieron su dinero en los años del priísmo, de Roberto Hernández a Carlos Slim, pasando por Emilio Azcárraga. El personaje quizá es el compatriota más conocido mundialmente. En Los Cabos, escenario de la reunión del G-20, el pasado febrero El Chapo escapó a una emboscada, o lo consiguió porque hubo pitazo. El diario The New York Times acaba de publicar un texto de casi 50 mil palabras dedicado a este sinaloense que ejerce un atractivo especial. Cocaína Corporation, se titula. Podría traducirse como Cocaína SA. Dice el Times que la organización de El Chapo tiene ingresos por 3 mil millones de dólares al año; son comparables a las ventas de Netflix o Facebook. En México, por sus ventas y su extensión global, podría compararse con Grupo Maseca o Grupo Alfa. Sin duda, Cocaína SA es la corporación de mayor crecimiento de los años recientes; de 2001, cuando escapó de la cárcel, el primer mes del gobierno de Vicente Fox, a la fecha. Ya merecería, si fuera un negocio legal, figurar entre las 500 empresas más importantes de la revista Expansión. El autor del ensayo, Patrick Radden Keefe, fantasea con las posibilidades de que pueda ser aprehendido o eliminado antes del primero de julio. Sería un sonado éxito para el presidente Calderón, que enfrenta la posibilidad de que su partido resulte derrotado. Tiene 11 días para hacerlo. Sabemos de antemano que no su-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA cederá. ‘‘Incluso si el mafioso es asesinado o capturado, uno de sus asociados seguramente tomaría su lugar y la infraestructura que El Chapo ha creado sobreviviría’’, dice el autor del artículo.

LA

COMPUTADORA MÁS RÁPIDA

Fue de las curiosidades que no compró el IFE, tal vez porque acaba de salir al mercado. La supercomputadora Sequoia de IBM, desarrollada para simulaciones nucleares del gobierno de Estados Unidos, así como para estudiar el cambio climático y el genoma humano, desbancó a la K Computer de Fujitsu. El anuncio, realizado en el Congreso Internacional de Supercomputación 2012, en Hamburgo, Alemania, destacó la potencia de la supercomputadora Sequoia de IBM. Está instalada en el laboratorio nacional Lawrence Livermore, financiado por el Departamento de Energía en California. Para quien entienda de estas cosas, ahí va un dato: es capaz de realizar 16.32 petaflops (un petaflop equivale a mil billones de operaciones de cálculo por segundo.) E@VOX

POPULI

ASUNTO: LOS TUITEROS DE PEÑA NIETO Te cuento que soy estudiante universitario y, por necesidad y adaptación a mis horarios de estudio, acepté trabajar de cibernauta priísta en instalaciones de las calles de Lafragua. El grupo es controlado por Sergio José Gutiérrez, dirigente nacional. La forma de trabajar es por medio de la red social

Twitter. Se nos asignan de 30 a 40 cuentas falsas, en las cuales tenemos que realizar comentarios positivos de Enrique Peña Nieto, así como atacar a sus opositores mediante los HT que generan los mismos organizadores de los cibernautas. Aquí trabajamos entre 30 y 40 jóvenes; la mayoría somos estudiantes de educación superior. Estamos aquí porque deseamos ganar, al menos, para nuestros pasajes y alimentos, pero nuestro sueldo es precario e insuficiente: 800 pesos a la quincena (y más si lo comparamos con los millones de pesos que el PRI se está gastando en esta campaña), además de que siempre nos pagan 4 o 5 días después de la quincena. Desde que apareció el video de los Peña-bots en YouTube, las medidas de seguridad se han incrementado para que no vuelva a haber otra filtración de ese tipo. Nos vigilan toda la jornada a través de circuito cerrado, hay un policía las 24 horas del día y nos obligan a dejar nuestras cosas en la entrada, incluyendo, por supuesto, nuestros celulares. Enrique, si publicas mi comentario te pido de favor que no incluyas mi correo electrónico ni mi nombre. Identidad reservada

R: ¿Ya ven? Peña Nieto ofreció crear empleos para los jóvenes, para lo cual firmó un compromiso. Ya está cumpliendo… aunque de la peor manera.

ASUNTO: ¿DE QUÉ TRATA EL TRATADO? Enrique: Escucho su participación en el programa de radio de Carmen Aristegui,

desde aquí, en Ventura, California, y acudo a usted para manifestarle una inquietud con respecto a la desinformación sobre lo que representa el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés), del cual México formará parte pronto, según leo en La Jornada. Básicamente el mencionado tratado da poder a las grandes corporaciones por encima de los gobiernos... está de dar miedo. Aquí le mando un link de una entrevista muy interesante que vi en el programa Democracy now (Democracia ahora), de Amy Goodman, en la que ponen al descubierto exactamente de qué se trata. La entrevista es en inglés y desgraciadamente no viene con subtítulos. José Viesca http://www.democracynow.org/2012/6/14/breaking_08_pledge_leaked_trade_doc

R: Aquí ya tenemos un acuerdo para la transa pacífica, aunque luego resultan transgresores que provocan escándalos, como Moreira y los del Walmartgate. Así que el Acuerdo Transpacífico solamente viene a completar el cuadro. Esperamos ayuda de nuestros amigos tuiteros para ponerle subtítulos en español a la entrevista que está en el video.

TWITTER Me gustaría que las tres encuestadoras que dan (ayer) la ventaja a EPN hicieran una en las universidades. Renato Ramírez (@RenatoR66) Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■ En

‘‘Seré el primero en asumir el fallo del primero de julio’’, afirma Peña Nieto

El abanderado priísta, durante el mitin en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas ■ Foto Notimex Enviado

REYNOSA, TAMPS., 18

DE JUNIO. El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, afirmó que ante las expresiones que exigen a los partidos y sus aspirantes respetar el resultado de la elección, él será el primero en ‘‘asumir el fallo’’ el primero de julio. ‘‘Que no se preocupen por nosotros, la sociedad o aquellos que tengan duda’’, expresó en su discurso ante simpatizantes en el Centro Cultural Reynosa, que fue cercado por un operativo especial de seguridad que incluyó policías municipales, estatales y elementos del Ejército con armas largas y tanquetas. Peña Nieto afirmó que es respetuoso de las instituciones de-

13

ELECCIONES 2012

mitin efectuado en Reynosa, el candidato aborda de soslayo el tema de la inseguridad

ENRIQUE MÉNDEZ

POLÍTICA

mocráticas y lo será también del resultado ‘‘que los mexicanos den y mandaten y el que la autoridad electoral dé a conocer. Soy un convencido del proceso democrático y con el dicho de asumir el compromiso de ejercer una presidencia democrática, que reconozca la diversidad y la pluralidad’’. El aspirante priísta resaltó que él y el tricolor participan ‘‘en esta competencia democrática con respeto, con actitud civilizada y madura, porque queremos realmente contribuir y dejar constancia de la responsabilidad que como partido asumimos y asumo en lo personal en este ambiente democrático’’. Por otra parte, después de presentar seis compromisos en la

región norte del estado, sostuvo que de ganar la Presidencia de la República trabajará por igual con todos los gobiernos estatales ‘‘en una visión de Estado para sumar esfuerzos, proyectos y recursos para materializar los deseos de todos los mexicanos, y que no haya excusas de por qué no se lograron las cosas’’. A 13 días de la elección, pidió a simpatizantes del PRI y a sus militantes ‘‘no bajar la guardia; es momento de acelerar el paso, ¡vamos a la victoria!’’ Insistió en que el tricolor está a menos de dos semanas de recuperar la Presidencia en lo que, expuso, no es un proyecto de carácter personal ni de partido, y pidió que arropen su proyecto. En su discurso como orador

único de la concentración, Peña Nieto abordó de soslayo el tema de la inseguridad, a pesar de la violencia que priva en esta ciudad. Último de los tres principales candidatos presidenciales en visitar Reynosa, expresó que su propuesta de gobierno es seria y responsable y busca ‘‘cambiar este escenario crítico y desfavorable, de miedo, de parálisis y de letargo del que queremos salir’’. Peña Nieto ponderó que el país necesita retomar el camino de la paz y pasar a un ‘‘escenario de seguridad para dar mayor libertad a la realización de sueños y anhelos, y más calidad de vida’’ a las personas. De ahí el candidato presidencial priísta saltó a sus compromisos en materia de seguridad social y reiteró su oferta de bajar los precios de la electricidad doméstica, aunque planteó que reducir el costo del recibo pasa por una reforma energética que permita generar más electricidad, cuando las tarifas elevadas tienen origen en la compra cada vez mayor de suministro a compañías privadas. ‘‘Voy a bajar la tarifa de luz eléctrica para todos’’, prometió

REACCIONES

en una exposición que se redujo a 25 minutos debido al intenso calor y a que los priístas traídos desde municipios como Tampico y Nuevo Laredo llegaron desde las 9 de la mañana, y Peña llegó a las 11:20 horas. Al mediodía, cuando concluyó, la temperatura era ya de 40 grados. Como ha hecho anteriormente, Peña Nieto comprometió mantener el programa Oportunidades que, expuso, no nació con los gobiernos panistas sino con los del PRI, que lo bautizaron como Progresa durante el sexenio de Ernesto Zedillo; asimismo, otorgar crédito a la palabra a proyectos productivos, constituir brigadas ‘‘de cero pobreza’’, aumentar las becas y frenar el alza de los alimentos. Y para Tamaulipas, modernizar la operación del puerto de Matamoros, construir la terminal de carga del aeropuerto de esa ciudad fronteriza y construir un acuaférico que alimente a la capital, Ciudad Victoria. Aunque estuvieron presentes, los candidatos a diputados federales y senadores sólo intervinieron cuando Peña les pidió subir al templete para comprometerlos a respaldar sus políticas de gobierno. Así evitó mencionar a los aspirantes por su nombre, entre éstos al ex gobernador Manuel Cavazos Lerma, sobre quien la Procuraduría General de la República emitió una alerta migratoria en enero, por una investigación contra los tres más recientes ex mandatarios de Tamaulipas.

A LA CANDIDATA CUCHI CUCHI

En Torreón, rifas que no se realizaron y show de Pablo Montero

Llama el priísta a desterrar la violencia LILIA OVALLE Corresponsal

TORREÓN, COAH., 18 DE JUNIO. ‘‘Queremos

desterrar la violencia, esta espiral que lamentablemente se ha acrecentado en varias partes del país’’, dijo Enrique Peña Nieto este lunes en un acto realizado en el estacionamiento del Coliseo Centenario de esta ciudad. Junto con el abanderado estuvieron el gobernador Rubén Moreira, así como los candidatos priístas a senadores y diputados federales. Antes de la concentración, el periférico Raúl López Sánchez quedó obstruido por el paso de autobuses en los que se movilizaron simpatizantes priístas procedentes de Durango y Nuevo

León. En los filtros de acceso al mitin se entregaron boletos para una rifa que no se realizó, pero a la gente no le importó al llegar el cantante Pablo Montero, quien le dio a Peña Nieto sombreros de charro autografiados para que los lanzara a la concurrencia. El clima pasó de un sol intenso a tolvaneras y lluvias. ‘‘Antes de irme también tengo que comprometerme con Torreón, tengo que firmar mis compromisos con esta región Lagunera, más compromisos con Coahuila que se suman a los generales que he prometido para todos los mexicanos’’, dijo Peña Nieto. El priísta indicó que su compromiso con los mexicanos es

detener el alza a alimentos, el impulso de créditos, capacitación y tecnología para trabajadores, así como bajar la tarifa de la luz eléctrica a través del impulso de una reforma energética. También ofreció apoyar a madres jefas de familia, con un seguro de vida que garantice el sustento a sus familias en caso de fallecer. Peña Nieto afirmó que La Laguna requiere impulso en sus ramas económicas, y por ello firmó ante notario su compromiso de crear un centro de convenciones y la construcción de un nuevo parque industrial en Torreón, así como promover obras camineras en San Pedro, Cuatro Ciénegas y San Buenaventura.

EL FISGÓN


14

POLÍTICA •

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ VÍCTOR BALLINAS Enviado

QUERÉTARO, QRO., 18

DE JUNIO. En la plaza de armas de esta ciudad capital, llena de simpatizantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador señaló que no se trata de ganar una elección más, sino de llevar a cabo la cuarta transformación para el país, “el renacimiento económico, social y moral del país, para darle nueva vialidad a la nación. ¡Vamos a ganar!” A las 11:40 horas la plaza estaba abarrotada, sin importar el quemante sol: unos se cubrían con paraguas, los menos; otros, con gorras y trapos para protegerse del sol, pero ahí estaban los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador; querían escuchar su mensaje. El candidato a la Presidencia de la República del Movimiento

ELECCIONES 2012

Peña Nieto “va en picada”, por lo que su equipo optó por la venta de votos, insiste

“Hay que orientar a la gente para que no entregue su voto por migajas”: AMLO ■

“No cerraremos las iglesias; se garantizará el derecho a las creencias”, aclara el tabasqueño

Progresista reconoció la asistencia de los presentes en su mitin de cierre de campaña en esta ciudad: “Son ustedes ciudadanos ejemplares. Hoy es casi mediodía y aquí está la plaza llena. Por eso tenemos mucha fe y esperanza, y también por eso sabemos que vamos a volver a ganar la Presidencia”. Ante los miles de simpatizantes que coreaban: “Es un honor estar con Obrador”, el candidato

les señaló que era importante este cierre, “no sólo por el número de participantes en el acto, sino por el entusiasmo que hay. Quiero decirles que así está todo el país. Ayer a esta hora estábamos en Mérida, con plaza llena. Luego, a las 18 horas en Cancún, plaza llena. Hoy aquí, plaza llena a las 11 horas”. El tabasqueño preguntó a los asistentes: “¿Por qué esté entusiasmo? Porque –respondió– la

mayoría de los mexicanos, millones de hombres y mujeres, saben que ésta es una gran oportunidad. El primero de julio vamos a iniciar la transformación de México”. Ahí denunció que a 13 días de la elección presidencial, “Enrique Peña Nieto va en picada en la preferencia electoral, y sus facultativos optaron por la compra de los votos, la entrega de despensas, materiales de construcción, chivos, patos, pollos, puercos, cerdos, marranos”. Refirió que el domingo se descubrió en Veracruz una bodega llena de despensas, porque “mis adversarios apuestan a traficar con la pobreza de la gente y comenzaron a entregar migajas, y las tarjetas de descuento del partido Verde”. Advirtió: “eso que dan en vísperas de las elecciones es pan para hoy y hambre para mañana. El pueblo ya no está para limosnas; lo que exige es justicia, y va a haberla”. Pidió orientar mucho a la gente, “para que no entregue su voto

S ALIÓ

por migajas, decirle que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio; que no hipotequen el futuro de sus hijos, que no vendan su libertad”. En esta plaza llena de simpatizantes, López Obrador señaló que sus adversarios están recurriendo a la guerra sucia como en 2006, que consiste en meter miedo a la gente “a partir de mencionar a Bejarano, el plantón de Reforma, el autoritarismo, el mesianismo y el peligro para México; puras vulgaridades, puras mentiras. Están nerviosos porque vamos creciendo y su candidato se va desinflando”. Una persona le entregó una tarjeta y le pidió que se refiriera a esos datos en el mitin. López Obrador leyó el escrito y dijo: “un señor me pidió que aclarara aquí lo que andan diciendo, que si yo gano, voy a cerrar iglesias católicas. Para disipar dudas, les digo, ni aquí en Querétaro ni el país cerraremos iglesias; se va a garantizar el derecho de los ciudadanos a las creencias”.

EL PEINE

Andrés Manuel Lopez Obrador durante su gira proselitista por la capital queretana ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

■ El abanderado de la izquierda destaca el papel de las redes sociales

“Firmo pacto de comicios limpios del IFE, pero que aclare el gasto priísta” VÍCTOR BALLINAS

Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República aseguró que está dispuesto a firmar cualquier documento que le pida el Instituto Federal Electoral (IFE) para garantizar elecciones limpias, “donde me comprometa a aceptar los resultados. Lo voy a firmar, porque vamos a ganar de nuevo”. En su conferencia matutina, López Obrador aseveró: “este arroz ya se coció. Vamos a volver a ganar la Presidencia. Hoy la gente está más consciente, hay más organización, mayor participación ciudadana y más entusiasmo”. Destacó que “si no fuese por las redes sociales, estaríamos en estado de indefensión, completa-

mente encapsulados. Esa fue la apuesta original de los patrocinadores de Peña, que con la televisión lo resolvían todo. Nada más que no contaban con la importancia de las redes sociales, no contaron también con la participación de los jóvenes y que la verdad se abre paso y llega hasta el último rincón. Son condiciones inmejorables ahora”. Cuestionado de nueva cuenta sobre las encuestas que favorecen a Peña Nieto, sostuvo: “es parte de la propaganda de siempre. Nosotros vamos punteando y hay que hacerle caso a (Vicente) Fox, quien dijo que ‘hay que apoyar al puntero’. Yo tengo otras encuestas; la última que di a conocer nos da dos puntos de ventaja y vamos creciendo, y Peña Nieto va de picada”.

López Obrador dijo que firma el documento que le pida el IFE, “pero me gustaría que el instituto cuidara dos asuntos que son fundamentales: primero, el control del dinero, sobre eso no se ha hecho nada o muy poco. No se investigó el convenio de Peña Nieto por 56 millones de dólares con una publicista estadunidense. No se hace investigación sobre las bodegas que están encontrando con despensas y migajas que reparten para traficar con la pobreza de la gente a cambio de los votos”. El otro tema, indicó el candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista, “es que siguen con los medios de comunicación –con honrosas excepciones– patrocinando al candidato del PRI”.

ROCHA


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■

Vamos en segundo lugar de las preferencias electorales, asegura el equipo blanquiazul indecisos se están definiendo en favor de nuestra candidata, dice el coordinador Gil Zuarth

KARINA AVILÉS

La candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, se encuentra en el segundo sitio de las preferencias electorales, con 31 por ciento, a seis puntos de diferencia del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, según la última encuesta de su equipo de campaña. De tal forma que el aspirante que se sienta con el triunfo ase-

15

ELECCIONES 2012

“En el tricolor están nerviosos; tienen miedo por las tendencias de las encuestas”

■ Los

POLÍTICA

gurado –así sea el ex gobernador del estado de México– “está equivocado”, consideró el coordinador de su campaña, Roberto Gil Zuarth. En relación con el debate convocado para hoy a las 20 horas por el movimiento #YoSoy132, ratificó que la panista acudirá, y si Peña Nieto “no puede ir, porque prefiere estar encerrado en el baño, que lo diga”. En conferencia de prensa

con el vocero de la campaña, Juan Ignacio Zavala, dijo que la “burbuja de Andrés Manuel López Obrador ya ha perdido aire” y, en consecuencia, esta elección se “está cerrando en una tendencia a tercios”, donde Vázquez Mota es la “única” que crece, pero todavía hay un “gran voto mudo que no se ha movido en unas semanas, que está en los indecisos y que a veces le da algo a Josefina y a ve-

ces a Andrés Manuel López Obrador”. Al cuestionarlo sobre un eventual pacto entre el presidente Calderón y el candidato priísta para que el primero de julio le entregue el poder, Zavala rechazó tal versión y justificó que el PAN es el que ha dicho de manera más clara quién es y qué representa Peña Nieto. Con base en su encuesta de seguimiento diario, Gil Zuarth dijo que Peña Nieto bajó de 38 a 37 por ciento en el periodo del 14 al 17 de junio; López Obrador pasó de 31 a 29 puntos, y la panista subió de 29 a 31 puntos en ese tiempo, lo cual se explica en parte, según él, porque los indecisos se están definiendo por Vázquez Mota. Señalaron que en el PRI están “nerviosos” por las tendencias de las encuestas y tienen “miedo”. Añadieron que la ex secretaria de Educación acudirá al debate de #YoSoy132 porque “quiere convencer, a los que no están con ella, de que es la mejor opción”.

M ANO

“A construir puentes; no más muros” La aspirante presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, llamó a los mexicanos a “construir muchos puentes” en lugar de levantar muros que provocan división. Al recibir el libro Nuestro México del futuro, el cual es auspiciado por el Grupo Nacional Provincial, la ex secretaria de Educación consideró que la fórmula para lograr el país del futuro es mediante la unidad y en el menor tiempo posible. “Hay que construir puentes que nos acerquen, que nos permitan dialogar, y que pensando diferente hagamos cosas importantes para y por México”, insistió. En un templete acondicionado en el jardín de su casa de campaña, donde se rodeó de una decena de niños que le entregaron cinco agendas para que, en caso de triunfar, cada día recuerde una “tarea por cumplir”, reiteró que ganará. Expresó que ve un México de paz, con justicia, limpio de corrupción, de impunidad; que tenga lugar para todos, y el “más competitivo del mundo”. KARINA AVILÉS

DURÍSIMA

Un grupo de niños entrega el libro Nuestro Mexico del futuro a Josefina Vázquez Mota, en su casa de campaña de la colonia Del Valle del Distrito Federal ■ Foto María Luisa Severiano

“El programa Oportunidades continuará y será ampliado”

Ofrece Vázquez Mota un ingreso mensual a personas discapacitadas ARTURO ALFARO La Jornada de Oriente

ATLIXCO, PUE., 18

DE JUNIO. La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, encabezó un mitin en este municipio, donde propuso que, de llegar a Los Pinos, otorgará un ingreso mensual a las personas discapacitadas, apoyos para el campo y a la vivienda, y reiteró su compromiso de establecer escuelas de tiempo completo. En su discurso, interrumpido en un par de ocasiones por fallas de sonido, la ex secretaria de Educación pidió a las mujeres ofrecer “doble tanda de cuchi cuchi” en

caso de sus parejas salgan a votar. Al acto asistieron cerca de 4 mil personas, a quienes Vázquez Mota recordó que ni las encuestas ni los bultos de cemento, ni las láminas votan: “Vota el alma de cada mamá y de los jóvenes, quienes han prendido la luz de la esperanza, así como de cada adulto mayor y de las personas con discapacidad”, destacó. Además indicó que el programa Oportunidades continuará y será ampliado. Posteriormente, durante un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, en Puebla, un hombre que se

identificó como Rodolfo Macías Cabrera y dijo ser director del periódico San Antonio News, con sede en en Estados Unidos, increpó a Josefina Vázquez Mota cuando daba su discurso. La candidata presidencial delPAN comenzaba a hablar cuando Macías Cabrera subió al templete y la interrumpió, ante lo cual Vázquez Mota bajó los brazos y con ello el micrófono para escuchar su demanda. Macías Cabrera es la misma persona que el pasado 30 de abril increpó a Andrés Manuel López Obrador en un acto en la ciudad de México.

HERNÁNDEZ


16

POLÍTICA •

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

El Panal “es el partido del México moderno que hará las reformas que se necesitan”

Quadri: el gobierno y el Infonavit engañan a los trabajadores con “viviendas indignas” ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

PACHUCA, HGO., 18 DE JUNIO. Con plaza lle-

na de maestros traídos en autobuses, el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre, cerró su campaña en la entidad, donde criticó al gobierno federal y al Infonavit, “que han engañado a los trabajadores con viviendas indignas”. Quadri de la Torre se refirió a lo que llamó el derecho a la ciu-

dad, y dijo que la mencionada dependencia ha defraudado a los trabajadores con viviendas distantes 40 kilómetros de los poblados, lejos de todo, sin servicios, sin transportes y sin tejido social. “El Infonavit y el gobierno federal han engañado a los trabajadores dándoles viviendas minúsculas en un cerro, que no sirven, y ese es el gran fraude que nos han dejado las políticas habitacionales de esas administracio-

RECIBIMIENTO

A

PEÑA NIETO

EN

nes que han destruido las ciudades”, recalcó. En la plaza de toros de esta capital, ante sus simpatizantes que lo vitoreaban bajo una lluvia de confeti y el estallido de cohetones, Quadri de la Torre posó una y otra vez para la foto, siempre junto a niñas, y, entre arenga y arenga, lanzó piropos y besos a las maestras hidalguenses. “¡Vaya que hay mujeres guapas en Hidalgo!”, soltó a mitad

TORREÓN

Panorámica de las instalaciones de la Expo Feria Torreón, donde el abanderado presidencial de PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, agradeció la medida tomada por el presidente estadunidense, Barack Obama, para detener la deportación de jóvenes menores de 16 años que no tienen regularizada su situación legal en ese país, durante un encuentro con más de 30 mil simpatizantes en Torreón, Coahuila

■ En ellos aparecen imágenes de Mario Villanueva y Tomás Yarrington

El blanquiazul alista promocionales en que asocia “al PRI de Peña” con narcos ALONSO URRUTIA

El PAN planea difundir en los últimos días de campaña un nuevo promocional donde asocia al “PRI de Peña” directamente con pactos con los narcotraficantes. Con las figuras de los ex gobernadores de Quintana Roo Mario Villanueva y de Tamaulipas Tomás Yarrington, cuestiona al elector: “¿De veras quieres que regrese el PRI”. La semana pasada el blanquiazul fue sancionado por la difusión de un promocional contra el PRI, al que asociaba con la corrupción e incluía a personajes como el dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y al propio Yarrington. El Instituto Federal Electoral (IFE) consideró ese mensaje calumnioso y denigratorio.

Esta vez el PAN volverá a la carga con un promocional en el que aparecerá Villanueva, presentado como “ex gobernador de Quintana Roo, preso en Estados Unidos, que pactó con los narcos. Éste es el PRI de Peña”. Acto seguido, aparece Yarrington, del que se dice “es perseguido en Estados Unidos por proteger a narcotraficantes”, para citar que Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua son estados gobernados por el PRI y que enfrentan altos niveles de violencia. Hacia el final del promocional, la asociación del PAN sobre Peña se hace de forma directa: “La Barbie y El Indio, dos de los más sanguinarios narcotraficantes, vivían cómodamente en el estado de México, gobernado por Peña. ¿De veras quieres que regrese el PRI?”

Además, prepara otros tres promocionales con la cruz en la mano que se dibujó su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, en el segundo debate. Hombres y mujeres de diversos estratos sociales y ocupaciones definen en una frase por qué votarán por la panista. Los partidos que integran el Movimiento Progresista –PRD, PT y Movimiento Ciudadano– lanzarán el promocional “Somos millones”, en el que su candidato, Andrés Manuel López Obrador, hace un encendido discurso con imágenes de diversas plazas llenas, en el que asegura que no busca la Presidencia por la ambición al poder, sino por principios, “consciente” de que la transformación del país no es obra de un solo hombre, sino de la participación social.

de su discurso, que al final selló con “¡un beso a todas!” Quadri de la Torre se presentó con su conocido discurso de crítica a “los políticos de siempre”, que quieren, dijo, el poder por el poder. Contrastó la opción “liberal y moderna” que dice representar con las de sus rivales, “los dinosaurios, conservadores y populistas”. El abanderado del Panal manifestó que, de llegar a la Presidencia, eliminará el subsidio a los combustibles fósiles, para canalizar más recursos a las universidades y a la educación. En eso estaba Quadri cuando Zaira, una estudiante universitaria, trepó al templete y gritó a su lado: “Sí, Nueva Alianza, ¡wow!” La joven brincaba y se reclinaba en su hombro. El candidato se definió a sí mismo como quien abrió brecha y pisó fuerte; harto, agregó, de los políticos de siempre que dicen mentiras, inventan cifras; “son demagogos y mesiánicos, y han sumido a México en la mediocridad”. Sostuvo que a diferencia de los políticos falsos y de sonrisa congelada que no se merecen los mexicanos, él sí dice cómo sacar a México del estancamiento y la mediocridad, y citó sus propuestas de reformas energética, laboral, fiscal y educativa. “Somos el partido liberal del siglo XXI, del México moderno, próspero y competitivo que hará las reformas que el país necesita”, concluyó.

“Se descarta un estallido social” Gabriel Quadri, candidato a la Presidencia del Panal, descartó que en la actual coyuntura existan condiciones para un estallido social, y sugirió a integrantes de Alianza Joven convertirse en sujetos activos del cambio y no en receptores de políticas públicas. En reunión con jóvenes de esa asociación –que según Quadri no pertenece a su partido–, les sugirió ser arrojados y no comportarse como los políticos de siempre. “No se comporten como los dinosaurios. Ser joven es ser audaz; sean innovadores, creativos, imaginativos. Propongan cosas tangibles a escalas nacional, estatal y local”. En el encuentro, el nieto de Elba Esther Gordillo, René Fujiwara Montelongo, aspirante a una diputación, llamó a recordar el proyecto del Panal, “en estos momentos de tensión en que el panorama se mueve rápidamente, en que hay insultos y descalificaciones”. Quadri lo secundó al señalar que “si la juventud quiere hacer una diferencia, lo primero que debe hacer es dejar de mimetizarse con la política convencional”. También expresó su desacuerdo con los planteamientos de algunos aspirantes a legisladores por el Panal, en torno a la creación de una Secretaría de la Juventud o que ‘las marchas “no sirven de nada’”. ELIZABETH VELASCO C.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

◗ Exige PRI a AMLO no manipular el #YoSoy132 El PRI exigió a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la izquierda, y al jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, que informen cuánto han gastado en la campaña y que dejen de “manipular” el movimiento #YoSoy132, luego de que se difundieron grabaciones y videos en que Saúl Alvídrez Ruiz, integrante de ese movimiento, dice que pertenece al grupo México Ahora o Nunca, que apoya al tabasqueño. En dos comunicados, el PRI asegura que respeta a los jóvenes que manifiestan libremente sus ideas a la sociedad y confían en la participación ciudadana. DE LA REDACCIÓN

PRD pide se indague la

Operación maletas El PRD solicitó al IFE que investigue las transferencias bancarias, contratos y programas extraordinarios que realicen los gobiernos estatales del PRI, luego de que el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, alertó sobre el inicio de la Operación maletas, que “implicaría el retiro de cuantiosos recursos públicos de las arcas estatales para impulsar” a Enrique Peña Nieto. La investigación fue solicitada por el representante del PRD ante el órgano electoral, Camerino Márquez Madrid, al trascender un encuentro entre Peña con gobernadores de su partido y el mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle. En la reunión, según el sol azteca, “se habría concretado un pacto entre Peña y la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, en un intento por evitar la caída del mexiquense y [fondear] la presión y coacción del voto, lo cual ha sido denominado Operación maletas”. ALMA E. MUÑOZ

Nuevo visitador de CNDH en varios temas sociales El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, designó a Juan Pablo Piña Kurczyn titular de la sexta visitaduría general, que tendrá competencia en el conocimiento de asuntos laborales, ambientales, culturales y de carácter económico y social, gracias a las recientes reformas a la ley orgánica del organismo público autónomo. En la ceremonia en que tomó la protesta de ley al nuevo visitador, el ombudsman mencionó que con el nombramiento, la CNDH salda una deuda con la sociedad. Piña reconoció que el proyecto de la sexta visitaduría de la CNDH responde a un reclamo social. El nuevo funcionario es abogado y tiene maestría por la Universidad de París II y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Encabezó el proyecto de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 17

ELECCIONES 2012

La titular de la Fepade ofrece en foro con ONG actuar con firmeza contra ilícitos

Hasta ahora, 39 mil 733 personas han pedido al IFE ser observadores electorales ■

Imelda Calvillo promete que los ciudadanos podrán ejercer plenamente su sufragio

ALONSO URRUTIA

Durante el foro Estándares de Actuación en la Observación Electoral, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI, por sus siglas en inglés), se informó que hasta ahora el Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido 39 mil 733 solicitudes de personas que quieren ser observadores de la elección, de los cuales 27 mil 815 han recibido curso de capacitación para tal efecto y 13 mil 467 ya han sido registrados formalmente como observadores. En su intervención sobre el panorama de las elecciones del 1º de

La arquidiócesis de Puebla y las diócesis de Tlaxcala, Huajuapan de León, Tehuacán y Durango convocaron a los laicos a cumplir con su deber ciudadano de emitir su voto, el cual debe ser libre, responsable, informado y razonado, y los convocaron a orar por que el proceso electoral sea pacífico y participativo. En breve comunicado, Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla; y los obispos Teodoro E. Pino Miranda, de Huajuapan de León; Francisco Moreno Barrón, de Tlaxcala; Rodrigo Aguilar Martínez, de Tehuacán, y Dagoberto Sosa Arriaga y Eugenio

julio, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República, Imelda Calvillo, sostuvo que esa dependencia “permanecerá atenta para actuar de manera enérgica, coordinada y con absoluto respeto a su ámbito de competencia para proceder legalmente contra quien cometa un ilícito electoral”. Aseguró que esa institución es sólida para hacer frente a los desafíos que representa el proceso electoral, por lo que los ciudadanos pueden ejercer plenamente su voto “sin otra consigna que decidir a partir de las ideas y propuestas de los diferentes partidos políticos”. Agregó que la ciudadanía está en posibilidad de fortalecer el

proceso electoral en la medida en que denuncie los hechos ilícitos. En el acto se explicó que la ampliación de una semana para el registro de observadores electorales que autorizó el IFE, a solicitud del movimiento universitario #Yosoy132, permitió que alrededor de 4 mil jóvenes entregaran su solicitud con posterioridad al plazo legal.

México puede seguir aprendiendo: PNUD Durante su participación, María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD en México, sostuvo que “incluso un país con el nivel de sofisticación (en legislación electoral) de México

puede seguir aprendiendo cómo se están estableciendo los estándares internacionales, que son los basamentos sobre los cuales la observación electoral no partidista que se hace en el mundo crece y se adapta a los nuevos desafíos”. A su vez, Julian Quibell, director del NDI-México, destacó la importancia de la observación electoral y del intercambio de experiencias en diversos procesos electorales, pues “compartir lecciones aprendidas, innovaciones y desafíos en la observación electoral sólo nos puede fortalecer en nuestra misión colectiva de consolidar cada vez más las instituciones y procesos democráticos”.

Les piden vigilar que los elegidos cumplan con lo que prometieron

Curas recomiendan a laicos votar de manera informada y razonada Lira Rugarcia, auxiliares de Puebla, expusieron que –como dijo Juan Pablo II– la Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y

R E S P U E S TA S

A LA

controlar sus propios gobernantes, o bien sustituirlos oportunamente de manera pacífica. En sus mensajes difundidos en la página electrónica de la Conferencia del Episcopado Mexicano, expusieron que la participación ciudadana no concluye el 1º de julio y por ello pi-

CUMBRE CIUDADANA

Ante representantes de diversas organizaciones civiles, el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, entregó a María Elena Morera, presidenta de Causa Común AC, las respuestas del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a las propuestas de la primera Cumbre Ciudadana

dieron a los ciudadanos vigilar que los elegidos cumplan con lo que prometieron. Destacaron que “el verdadero sujeto de la autoridad política es el pueblo y por eso la participación de los ciudadanos en la vida política sea un derecho y un deber que debe ejercerse con responsabilidad”. Enrique Sánchez, obispo auxiliar de Durango, asentó que el entorno social que rodea a las elecciones está cargado de sombras, angustias y tristeza por la inseguridad y la violencia desencadenada por el crimen organizado, desconfianza en las instituciones públicas, pobreza, abandono del campo, corrupción, impunidad, crisis educativa. Pidió a los católicos que elijan a sus representantes de acuerdo con sus principios y creencias y se no dejen influir por las encuestas. “El cristiano tiene la obligación de participar en la búsqueda del modelo político más adecuado en la organización y en la vida política de la comunidad.” Sugirió a los laicos conocer la postura de la Iglesia en temas como vida, justicia y familia, así como analizar las posturas que al respecto tienen los candidatos a la Presidencia y al Congreso, y conocer “cómo se han comportado en el pasado sobre dichos temas” y si sus propuestas “conducen al camino del progreso social para el bien común”. DE LA REDACCIÓN


18 POLÍTICA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

■ Vulnera

el ejercicio de la libertad de expresión, dice Navi Pillay

Preocupa “dramático” aumento de la violencia contra periodistas EMIR OLIVARES ALONSO

Los recientes asesinatos de dos periodistas en México –uno en Veracruz y otro en Sonora– “constituyen actos criminales de extremo y negativo impacto contra el gremio, que incrementan la dimensión del riesgo en el que ejercen su profesión, lo cual vulnera el ejercicio de la libertad de expresión en el país”, aseveró la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Al respecto, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a las autoridades mexicanas a adoptar acciones para detener la ola de violencia contra los reporteros. En tanto, Amnistía Internacional (AI) subrayó que el homicidio del comunicador veracruzano “demuestra que las autoridades tanto a nivel federal como local no han sido capaces de acabar con la impunidad en los casos de ataques a periodistas, ni parecen estra dispuestas a ofrecer protección efectiva”. Desde Ginebra, Suiza, Navi

LA JORNADA JALISCO GUADALAJARA, JALISCO, 18

DE JUNIO. De acuerdo con las tendencias electorales registradas por el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, su candidato a gobernador, Fernando Guzmán Pérez Peláez, se encuentra ya en posición de rebasar al priísta Jorge Aristóteles Sandoval, con quien se encuentra en un virtual empate técnico, luego del segundo debate protagonizado por los aspirantes al gobierno local el pasado 10 de junio. Podemos asegurar que Guzmán ha rebasado ya al priísta Sandoval Díaz en la contienda por la gubernatura, aseguró ayer el presidente estatal del partido, Miguel Monraz Ibarra, confiado en que antes del debate el panista estaba a menos de cinco puntos del abanderado del tricolor. “Nosotros vamos hacia adelante, miramos por el espejo retrovisor a algunos candidatos que quieren engañar a los ciudadanos. La tendencia nos dice que en este momento, Fernando Guzmán está rebasando al candidato del PRI y vamos a ganar la gubernatura”, aseguró Monraz. El dirigente panista y Héctor Alvarez Contreras, coordinador de la campaña de Fernando Guzmán, ofrecieron una conferencia de prensa este lunes en la que aseguraron que la campaña de su candidato está consolidada y a diferencia del PRI es la única que registra un crecimiento

Pillay manifestó su preocupación por el “dramático” incremento de la violencia contra los periodistas en México. Al inaugurar en esa ciudad europea la 20 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Pillay señaló que el asesinato el 14 de junio de Víctor Manuel Báez Chino, periodista del portal de noticias www.reporterospoliciacos.mx, en Veracruz; sumado al hallazgo el 18 de mayo en Guaymas, Sonora, del cuerpo sin vida de Marco Antonio Ávila García, reportero del periódico El Regional, luego de ser violentamente secuestrado por individuos armados la víspera en Ciudad Obregón, representan actos criminales contra el gremio. La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó estos hechos, expresó sus condolencias a los familiares y colegas de las víctimas y subrayó “la imperativa necesidad de que se desarrollen investigaciones oportunas, exhaustivas, e imparciales sobre estos dolorosos acontecimientos que permitan la más pronta identificación, proce-

samiento y sanción de los responsables”. La Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH, por su parte, llamó a las autoridades mexicanas, federales y locales, “a poner en práctica todos los instrumentos jurídicos con los que cuenta para identificar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales de este nuevo crimen”. Manifestó “su profunda preocupación por la repetición de gravísimos ataques contra la prensa en México, en los cuales han sido asesinados durante este año al menos siete trabajadores de medios de comunicación, seis de ellos en Veracruz”. AI recordó además la situación de la periodista de asuntos policiacos del diario Zócalo, en Coahuila, Stephania Cardoso, quien está escondida debido a que recientemente denunció que su vida y la de su hijo están en riesgo. “Estos hechos... resaltan la urgencia de implementar la nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que fue aprobada en marzo por el Congreso, pero que aún no ha sido firmada por el Presidente”, lamentó AI.

Ifai ordena a Sedena dar cifras de deserciones en lucha antinarco La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe localizar y entregar información estadística sobre el número de militares activos que han desistido de participar en la lucha contra el narcotráfico, así como las consecuencias de esa determinación, en el periodo comprendido entre el 28 de febrero de 2011 y el 29 de febrero de 2012, resolvió el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). La Sedena declaró la “inexistencia” de esa información tanto al solicitante como en audiencia ante el Ifai. Sin embargo, el comisionado ponente del recurso 1308/12, Ángel Trinidad Zaldívar, refirió que para ubicar la información la Sedena debe contemplar si existió alguna infracción a la disciplina militar en la modalidad de negligencia en el servicio, que no constituya un delito, respecto de las cuales conoce el Consejo de Honor, o si hubo alguna conducta que corresponda a la comisión de algún delito del fuero de guerra, como lo puede ser la deserción, insumisión, desobediencia y abandono de comisión o puesto. Aunado a ello, refirió que la Sedena sólo turnó la solicitud de información al estado mayor de

Fernando Guzmán ya rebasa al candidato del PRI, aseguran

Optimismo panista en Jalisco ante virtual empate técnico en encuesta

El candidato del PAN a la gubernatura de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, durante un acto de campaña ■ La Jornada Jalisco

sostenido en las pasadas tres semanas. “Nuestra campaña va hacia arriba, sigue creciendo; las condiciones están dadas para

que nuestro candidato a gobernador nos lleve el primero de julio al cuarto gobierno de Acción Nacional consecutivo en Jalis-

co”, precisó Monraz. La confianza de los panistas radica también en el “nerviosismo” que impera en las filas del

esa entidad, pero existen otras unidades administrativas que podrían tener datos relevantes y estadísticos de los procesos de indisciplina militar, así como penales. Entre ellas, mencionó a la Dirección General de Personal, que cuenta con facultades que le permitirían identificar las resoluciones dictadas por el Consejo de Honor en los expedientes del personal en las que se hubiere determinado alguna negligencia a causa del desistimiento del militar de participar en acciones contra el narcotráfico. También, la Dirección General de Justicia Militar, que se encarga de la atención y resolución de los aspectos jurídicos relacionados con sentencias, por lo que también podría identificar aquellas sentencias irrevocables en las que se hubiere determinado la comisión de algún ilícito penal del fuero de guerra, en los que igualmente se describa como conducta del tipo penal el desistimiento del militar de participar en acciones contra el narcotráfico. Por lo anterior, propuso revocar la resolución de inexistencia e instruir una búsqueda exhaustiva de la información estadística solicitada. ELIZABETH VELASCO C.

priísmo, que se refleja en la cantidad de encuestas que mandan publicar en los medios estatales para insistir en que su candidato lleva la ventaja. Ese nerviosismo se hizo patente, sobre todo, después del debate, cuando quedaron en evidencia las limitaciones de su candidato, Aristóteles Sandoval. El PAN Jalisco, en cambio, cuenta con una encuesta hecha por Indeleq Institute entre el 6 y el 9 de junio, cuando se levantaron 5 mil 350 entrevistas en 82 municipios de 10 regiones de la entidad. Los resultados del sondeo (hecho antes del debate) arrojaron que el priísta Aristóteles Sandoval Díaz va a la cabeza con 30 por ciento; que el panista Fernando Guzmán Pérez Peláez le sigue con un 25.5 por ciento, y que en un tercer sitio se encuentra Enrique Alfaro Ramírez, candidato de Movimiento Ciudadano, con 23 por ciento. El presidente estatal del PAN destacó que los datos de la encuesta fueron previos al debate entre los cinco candidatos al gobierno. De ahí que ocho días después el panista ya rebasó al priísta. “Jalisco requiere mejores condiciones de educación, empleo y seguridad y eso será con Fernando Guzmán, el único candidato a gobernador, honesto, con valores, con experiencia, con pantalones y con mano firma para cuidar a las familias y combatir la delincuencia”, manifestó.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

POLÍTICA 19

Debaten ministros dos proyectos opuestos

Analiza la SCJN los alcances del llamado fuero de guerra JESÚS ARANDA

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizan dos proyectos de dictamen con propuestas opuestas sobre los alcances del fuero de guerra. El primero propone que los jueces militares únicamente conozcan de delitos establecidos en el Código de Justicia Militar y que si los soldados cometen algún ilícito previsto en el Código de Procedimientos Penales Federales (como es el caso de delitos contra la salud o vínculos con el narcotráfico) sean juzgados por el fuero federal. El otro proyecto plantea que tribunales militares juzguen a los soldados, salvo en los casos en que hayan cometido violaciones a los derechos humanos de civiles. De acuerdo con fuentes judiciales, ambos proyectos fueron entregados a la secretaría de acuerdos de la Corte y la fecha para su discusión en el pleno la determinará el ministro presidente Juan N. Silva Meza. Fuentes judiciales explicaron que si prevalece el primer criterio, la SCJN daría un paso adelante en el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

DE

LA

REDACCIÓN

Elementos de las fuerzas federales dieron muerte a siete presuntos delincuentes durante un enfrentamiento ocurrido en las inmediaciones del municipio de Ursulo Galván, Veracruz, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. En un comunicado, la dependencia explicó que la noche del domingo los uniformados realizaban labores de patrullaje en esa zona, cuando fueron agredidos por sujetos armados que se transportaban en dos vehículos. Los integrantes de las fuerzas federales repelieron el ataque y abatieron a balazos a siete pistoleros; aseguraron armamento y lo pusieron a disposición de las autoridades correspondientes. Esta nueva jornada violenta en Veracruz incluyó el hallazgo del cadáver del delegado de la Secretaría de Seguridad Pública en la región 4, Julio César Jiménez, quien fue levantado alrededor de las 23 horas del domingo cuando circulaba en su vehículo por la carretera Martínez de la Torre-San Andrés. En Coahuila, efectivos del Ejército ultimaron a cuatro pistoleros que los agredieron cuando patrullaban una brecha cercana a la zona urbana de Sabinas.

(CIDH) que condenó a México a reformar el Código de Justicia Militar para que faculte a los jueces castrenses a juzgar exclusivamente delitos que tienen que ver con la disciplina castrense, para que todos los asuntos relacionados con civiles sean llevados en el fuero ordinario. En cambio, de prevalecer el segundo proyecto, los jueces militares seguirían teniendo la facultad de aplicar de manera supletoria el Código Federal de Procesos Penales a los soldados, si lo consideran conveniente. Una vez que el pleno se pronuncie en favor de uno de los proyectos (el que busca acotar el fuero de guerra lo elaboró la ministra Olga Sánchez Cordero y el otro documento es de Sergio Aguirre Anguiano), los militares procesados por delitos federales podrían obtener incluso su libertad. Los funcionarios entrevistados explicaron que, además, el pleno tendrá que definir los alcances de su decisión para cada proceso judicial, lo que podría derivar en la concesión de amparos “lisos y llanos” para la inmediata libertad del acusado o amparos para efectos de que se reponga el procedimiento. Comentaron los informantes que en cada caso la Corte tendrá

Javier Sicilia informó que la Caravana por la Paz saldrá de Tijuana, Baja California, hacia la ciudad de San Diego y ahí iniciará un recorrido de más de 9 mil 400 kilómetros por territorio estadunidense y la visita de más de 20 comunidades. El periplo concluye el 10 de septiembre en Washington DC ■ Foto Reuters

que definir qué hacer cuándo un juez militar inició erróneamente un proceso penal y las consecuencia de ello. Hasta la fecha, suman más de 30 los asuntos que involucran a militares, que fueron enviados de los juzgados y tribunales federales a la SCJN, para que ésta los resuelva y fije jurisprudencia y criterios que serán de observancia obligatoria. Esto, indicaron, hasta en tanto el Congreso de la Unión no reforme el Código de Justicia Militar –como sentenció la CIDH a México– para evitar que los jueces militares conozcan de asuntos que no están previstos en la legislación castrense.

Reportan 35 muertes en todo el país

Abaten en Veracruz a siete presuntos sicarios En Puerto Vallarta, Jalisco, presuntos integrantes del crimen organizado ejecutaron a balazos a Eric Becerril Radilla, elemento de la octava Zona Naval Militar. Entre domingo y lunes, corporaciones de seguridad reportaron otras 35 muertes presuntamente relacionadas con el crimen organizado: ocho en Guerrero (entre ellas la de un hombre cuya cabeza fue arrojada fuera del cuartel de la policía municipal de Zihuatanejo), ocho en Sinaloa, seis en Chihuahua, dos en Morelos, cinco en Zacatecas, cinco en Nuevo León y una en Durango. Por otro lado, luego de que la vocera de la DEA en El Paso, Texas, Diana Apodaca, aclaró que el narcotráficante Joaquín El Chapo Guzmán “lo que controla en la región es el cruce de metanfetaminas”, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que “ojalá y el Departamento de Justicia de Estados Unidos diera elementos más concretos y no sólo una nota periodística vaga”.

La semana pasada se publicó un documento en el que se afirma que el cártel de Sinaloa había desplazado al de Juárez, que durante décadas controló la región.

La movilización no tiene “fines electorales”

Sicilia anuncia Caravana por la Paz que cruzará EU CIRO PÉREZ SILVA

La Caravana por la Paz que realizará en territorio estadunidense el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad a partir del 12 de agosto, tiene como propósito comprometerse con la ciudadanía políticamente activa en Estados Unidos para detener el paradigma de la guerra contra las drogas que es impulsado por el gobierno de Barack Obama, e iniciar un proceso de recuperación frente a la “emergencia nacional” que ha devastado grandes zonas de México, así como a comunidades históricamente vulnerables en Estados Unidos, aseguró Javier Sicilia. En conferencia en el Museo Memoria y Tolerancia, el poeta subrayó que la caravana no tiene fines electorales. Acompañado por dirigentes de diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto mexicanas como estadunidenses, entre ellos

Sergio Aguayo, de Alianza Cívica; Enrique Morones, de Ángeles de la Frontera; Maureen Emyer, de WOLA, y Daniel Robledo, insistió en que “tenemos un fenómeno que está exacerbando la violencia en nuestro querido México”. Los dirigentes convinieron en que a pesar de que se gastan millones de dólares al año y se encarcela a miles de personas por poseer pequeñas dosis de enervantes en Estados Unidos, “no ha bajado ni la oferta ni la demanda y, al contrario, se ha creado un mercado inmenso que financia al crimen organizado”. Enrique Morones dijo que se suman a la marcha “porque no queremos ni una muerte más”. Demandó paz, justicia y dignidad, “vienen dos elecciones, las más importantes de nuestras vidas en Estados Unidos y nuestro querido México, por eso le pedimos a los candidatos de todos los partidos en los dos países, que nos escuchen y tomen acciones”.


20 POLÍTICA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

En los pasados 14 meses se han tramitado al menos 250 demandas de amparo ante jueces federales contra medidas de arraigo solicitadas por la Procuraduría General de la República (PGR), en las cuales los abogados cuestionaron la constitucionalidad de los artículos 12, 13 y 14 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada porque limitan las posibilidades de defensa de quienes son acusados de incurrir en algún delito ligado a esa figura. De acuerdo con informes estadísticos del Poder Judicial Federal, 98 por ciento de las demandas de garantías que en ese lapso fueron tramitadas contra medidas de arraigo han terminado en el sobreseimiento, lo que significa que por falta de tiempo para su resolución los juicios quedaron inconclusos, sin que algún juez o tribunal pudiera pronunciarse sobre la supuesta inconstitucionalidad de ambos artículos.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados señaló que mientras en otros países los bienes sujetos a extinción de dominio rebasan 28 mil en un año, en México sólo se han afectado ocho. En un análisis, aseguró que “los obstáculos y retos que enfrenta esta figura en su corta existencia (en el país) han motivado el desencanto de quienes la visualizaban como una de las armas legales que fracturarían la columna vertebral de la delincuencia organizada y de su imperio financiero”. El Cesop cuestionó que México sólo registre tres procesos en los cuales se ha aplicado la extinción de dominio, contra más de 2 mil 700 juicios extintivos que ocurrieron en países como Colombia y Guatemala en un año, pese a que la

■ Abogados

cuestionan limitaciones en defensa de acusados

En 14 meses se han tramitado 250 demandas contra el arraigo ■

Por falta de tiempo para resolución, sobreseídos, 98% de procesos

En su mayoría, sucede que el periodo de arraigo concluye antes de que se resuelva el juicio de amparo, por lo que los jueces optan por desechar los casos sin entrar al estudio de fondo. En 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el arraigo no viola los artículos 14, 16 y 20 de la Carta Magna y que la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada también es constitucional. Sin embargo, en 2008, como parte de la reforma de justicia penal propuesta por el presi-

dente Felipe Calderón, el Congreso de la Unión modificó los artículos 16 y 20 de la Carta Magna, elevando a rango constitucional el arraigo, además de que en 2009 se cambiaron varios ordenamientos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Las reformas endurecieron las medidas de apremio de la autoridad ministerial contra los criminales, y con ello se restringieron los alcances de las garantías individuales para aquellos imputados que sean investigados por algún delito

grave ligado a narcotráfico, secuestro, trata de personas, lavado de dinero y otras acciones delictivas vinculadas a la delincuencia organizada. Un periodo de arraigo puede durar un máximo de 80 días, mientras un juicio de garantías normalmente se soluciona entre cuatro y seis meses, por lo que el tiempo para resolver el tema de la inconstitucionalidad de tres artículos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada es insuficiente para los jueces, quienes por ello se inclinan a desechar el estudio

En Colombia y Guatemala, 2 mil 700 juicios; aquí, sólo tres

Diferencia abismal en la extinción de dominio entre México y otros países figura es parte de los mecanismos diseñados para debilitar el poderío económico del crimen organizado internacional “y su cada vez más notoria presencia en la vida pública de las naciones”. Recordó que en Colombia se afectaron en 2011 bienes por un valor superior a 3 mil 400 millones de pesos mexicanos y se decomisaron, entre 2003 y 2009, cerca de 11 mil millones de dólares de activos criminales, “mientras que en nuestro país el valor de

los bienes sujetos a extinción de dominio es meramente simbólico”. Además, aquella nación registra 25 delitos como causales para iniciar procesos de ese tipo, contra 40 en Guatemala y cinco en México. También señaló que otros países fijaran como requisitos judiciales para lograr una efectiva lucha contra las finanzas del crimen organizado contar con un Ministerio Público autónomo del poder político, una ley funcional de extinción

A PA D R I N A M I E N T O

Santo Tomás de los Plátanos, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas apadrinó a mil 319 estudiantes de la generación 2006-2012 pertenecientes a este municipio y a los de Otzoloapan, Donato Guerra, Zacazonapan, Ixtapan del Oro y Villa de Allende, quienes egresarán de la primaria el mes próximo. En este encuentro, donde posteriormente convivió con sus ahijados del subsistema federalizado, aseguró que su gobierno continuará trabajando para ofrecer una mejor educación a los niños de todas las regiones del estado, pues a pesar de lo alejadas que se encuentran, se mantiene pendiente de sus necesidades

de dominio, una legislación para delincuentes arrepentidos y un catálogo de nuevos delitos contra los que procede la figura. En cambio, en México, desde la promulgación de la Ley Federal de Extinción de Dominio en 2009, la PGR sólo ha iniciado 10 procedimientos en la materia, “de los cuales ha logrado ganar uno, y en 2012 no se ha iniciado alguno de estos procedimientos”, subrayó el Cesop. ALMA E. MUÑOZ

del juicio mediante un sobreseimiento. Los artículos 12 y 13 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada impiden a los inculpados tener copia de las averiguaciones previas que se abren en su contra, y sólo les dan el derecho de escuchar las imputaciones que terceros hayan hecho. El artículo 14 de la misma ley agrega que la identidad de los testigos protegidos de la PGR tendrá derecho de permanecer oculta, pese a que el artículo 20 de la Carta Magna concede la garantía a los imputados de conocer el nombre de quien haga una acusación en su contra. En la edición de ayer de este diario, abogados penalistas consultados se pronunciaron por desaparecer la figura del arraigo, por considerar que viola diversos preceptos jurídicos nacionales e internacionales, además de que afecta los derechos humanos de cualquier acusado.


OPINIÓN a incertidumbre es lo de hoy. El anuncio del inminente y sólido triunfo de Enrique Peña Nieto este 1º de julio se ha –parafraseando al clásico– desvanecido en el aire. Si hace apenas poco más de un mes los intelectuales mediáticos profetizaban el advenimiento del presidencialismo imperial de la mano del carro completo en las cámaras legislativas, hoy el nerviosismo se ha apoderado del primer círculo priísta. “Todo lo sagrado es profanado”, escribió el crítico. Las encuestas han dejado de ser el oráculo que anunciaba al inevitable ganador de la contienda e inducía el voto útil, para convertirse en materia de controversia. Su imparcialidad está bajo sospecha. Se ha convertido en lugar común que cada sondeo concluye lo que a sus patrocinadores interesa. Unos hablan de la ventaja inalcanzable del puntero y otros de un virtual empate técnico. Una manta colgada hace unos días en la avenida Universidad de la ciudad de México resumió el descrédito ciudadano hacia los sondeos: “¿Tú le crees a las encuestas? Yo tampoco”. La mula no era arisca. El desempeño de las compañías encuestadoras en los últimos comicios ha sido lamentable. En 2010, Consulta Mitofsky, que trabaja en estrecha colaboración con Televisa, auguró que en Oaxaca, Puebla y Sinaloa triunfaría el PRI con cinco, 12 y ocho puntos de ventaja. No fue así. En los tres estados el tricolor fue derrotado. En Veracruz e Hidalgo pronosticó una ventaja priísta de 23 y 21 puntos, que al final se redujo a una diferencia de tan sólo dos y cinco puntos. ¿Por qué suponer que en estas elecciones no se van a volver a equivocar? Taimados que somos, la desconfianza hacia los sondeos es tan grande que entre 30 y 40 por ciento de los auscultados se niega a responder a las encuestadoras. A menos de dos semanas de los comicios, el porcentaje de los indecisos fluctúa entre 15 y 30 por ciento. Eso significa que al menos la mitad de la población en edad de votar no quiere decir por quién lo hará o no lo sabe aún. No hay certeza. Decenas de miles de jóvenes en todo el país acabaron con ella. Le propinaron un certero manotazo al tablero de ajedrez electoral en el que el final de la partida estaba anunciado. Las piezas se

scribo este artículo tras esta noticia: con 99 por ciento escrutado, Nueva Democracia obtiene 30 por ciento de los votos electorales griegos, y el Pasok 12.5 por ciento. La izquierda radical de Syriza alcanza 26 por ciento. Como en otros momentos, posiblemente hoy más que nunca en el pasado, los socialistas (?) del Pasok abrirán las puertas a la derecha para que pueda hacer gobierno. Impresiona y conmueve ver a la mayoría de la sociedad griega correrse a la derecha, muerta del miedo a un daño mayor si hubiera votado como en mayo, cuando un empate metió a Grecia en una inestabilidad económica y social aguda. La presión de Alemania e Inglaterra, al alimón con la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI curiosamente en menor medida), metieron ese miedo a la sociedad helénica, que dejarán jirones de economía y un daño social profundo. Frente al “rescate” de la troika en marzo, de 170 mil millones de euros, aunado a un plan brutalmente draconiano de la llamada, con rubor, “austeridad”, la sociedad respondió entonces con una movilización iracunda que produjo el empate político de mayo. El indudable inmenso poder internacional, y la troika, que una y otra vez ha dicho que el pacto de marzo es innegociable, dobló a la mayoría, que por su propio pie irá al matadero. En este resultado indudablemente influyó el extenso y aterrorizante informe que publicó el Banco Central de Grecia unos días antes de los comicios. El escenario que dibujó el banco central, con Grecia fuera del euro, en sus rasgos principales, decía: la salida de Grecia de la moneda común impactará negativamente el PIB per capita de los griegos en 55 por ciento en términos de euros, castigando con especial inclemencia a los grupos que menos puede soportar esos brutales golpes.

Incertidumbre electoral y voto anti Peña Nieto LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

movieron. La formación de un vigoroso e imprevisible movimiento anti Peña Nieto cambió las reglas del juego. El candidato priísta está cercado en todos su desplazamientos. Adonde llega brotan protestas espontáneas en su contra. La lógica de las calles es distinta a la de las urnas, dicen los analistas. Olvidan que, al mismo tiempo que miles de universitarios marchan contra Peña Nieto y en favor de la democratización de los medios de comunicación, en las encuestas crecen los negativos del mexiquense, es decir, la cantidad de ciudadanos que de ninguna manera están dispuestos a votar por él. En el cuarto de guerra priísta no saben cómo enfrentar la ola de desobediencia civil contra su candidato. Las campañas de satanización contra los jóvenes no logran contener ni aislar su movimiento. Son incapaces de enfrenar con éxito una protesta sin líderes visibles y sin estructuras organizativas centralizadas. El control que el tricolor tiene de una parte muy importante de los medios de comunicación no logra impedir que el movimiento transmita su mensaje, primero elaborando sus propios contenidos y usando las redes sociales para difundirlo y, segundo, divulgando la información y opinión generadas en los medios de comunicación que no se sujetan a la lógica tricolor. El movimiento ha construido su propio relato. Aunque el #YoSoy132 atraviesa la coyuntura electoral, es un movimiento distinto a las campañas políticas tradicionales. No hay allí activistas a sueldo, ni recursos para movilizarse y elaborar propagan-

Al matadero JOSÉ BLANCO El banco estimaba que la vuelta al dracma reduciría su valor un 65 por ciento en términos nominales; habría una recesión aún más profunda, de 22 por ciento a precios constantes, que se sumaría a la contracción de 14 por ciento del PIB que ya experimentó Grecia entre los años 2009-2011. El desempleo llegaría de inmediato a 34 por ciento, y como el gobierno estaría obligado a imprimir moneda para cubrir sus necesidades, ello crearía una espiral inflacionaria, empezando en 30 por ciento, que escalaría aceleradamente. La inflación por supuesto también sería impactada por precios más altos de los productos internacionales y los aumentos de los salarios nominales, como resultado de la fuerte devaluación de la moneda. De este modo, la inflación anularía cualquier ventaja competitiva en la cuenta exterior como resultado de la devaluación. Sobre el entero relato del banco, nada parecido se había escrito desde Esquilo. El banco central publicó su informe con la oportunidad necesaria para influir con fuerza en las elecciones buscando inclinar el voto hacia Nueva Democracia, aunque también es altamente probable que esos números ronden de cerca los hechos que se producirían en la economía griega si saliera del euro. El G-20 tendrá el respiro profundo que busca-

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

21

da, ni línea a seguir. Hay convicción en una causa: Peña Nieto y el PRI representan el pasado que no debe volver. Hay frescura, novedad, compromiso y solidaridad. No hay la pretensión de obtener beneficios materiales. Día a día, el movimiento inventa su porvenir, redefine su horizonte. Sorprendentemente, condensa el descontento profundo de parte de la sociedad mexicana que no encontraba una vía de salida para expresar su malestar. Los universitarios han decidido jugar sus propias cartas y no las del establecimiento político. Al hacerlo ha provocado que el futuro no sea ya lo que era. Ante la pasividad del IFE, desde Los Pinos se abona el terreno de la incertidumbre. Un día las ocho columnas de la mayoría de la prensa escrita, los noticiarios radiofónicos y los telediarios embisten contra la propuesta económica de Andrés Manuel López Obrador. Al día siguiente Felipe Calderón se mete de lleno a la contienda electoral. Simultáneamente se filtran a la prensa casos que documentan la corrupción de importantes mandos priístas o sus vínculos con el narcotráfico. Aún no se realizan las elecciones y ya vivimos un conflicto poselectoral. Los síntomas son claros. Por un lado, quienes desconfían de la limpieza de los comicios documentan y difunden anormalidades. Por el otro, el Consejo Coordinador Empresarial y el IFE presionan a los partidos políticos y sus candidatos a que firmen un “acuerdo de civilidad” para dotar al proceso de certidumbre jurídica y garantizar que los resultados del próximo 1º de julio serán respetados. La iniciativa deja muy mal parado al órgano encargado de organizar las elecciones, toda vez que lo que el acuerdo plantea ya está consagrado en la ley. Vivimos en la incertidumbre. Ante el desvanecimiento de lo sólido y la profanación de lo sagrado, decía Carlos Marx en plena era de revoluciones, los hombres se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas. En el mar de zozobra en el que se ha zambullido al país, miles de jóvenes han reflexionado su situación y comparten una certeza: es imprescindible evitar el regreso del pasado; hay que impedir la llegada de Peña Nieto al poder. ■

ba la mayoría de sus miembros (no Obama, ciertamente), pero será puro autoengaño: fuera del euro, o maniatada por el pacto de marzo, Grecia no tiene salida, como muy probablemente no la tiene la eurozona. El futuro de Grecia y del euro, y aun los rumbos de la economía mundial, no están en manos de Syriza o de Nueva Democracia, como habían venido diciendo las voces favorables al “rescate” de marzo, sino en las decisiones de la troika, que hasta ahora había declarado, insistamos, que el pacto del rescate de marzo pasado era innegociable. Y por supuesto no sólo por las decisiones de hoy de la troika, sino por las profundamente torpes y profundamente ciegas políticas neoliberales con que ha pretendido manejar la crisis de la eurozona desde su inicio, mostrando una increíble incapacidad de aprender nada de nada de la cadena interminable de sus propias torpezas. Y aún más allá, o más acá, de las ciegas políticas frente a la crisis, está la globalización neoliberal, que se impuso plenamente desde los años ochenta del pasado siglo. La globalización neoliberal provocó una desigualdad social sin precedentes, que llevó a la polarización social, a la polarización política, a los infinitos fraudes financieros que desencadenaron la crisis, a sustituir la política por el mercado. Esas son las realidades que el G-20 no puede ver y que, por ende, no puede resolver. Más y mayores dosis de la misma “medicina” neoliberal no pueden sino producir siempre los mismos resultados, más y peores de los mismos resultados. El drama mayor es que los poderes que imponen las políticas neoliberales, siempre favorables a inmensos intereses privados, provienen de políticos que no se rinden a la evidencia de los estragos que están infligiendo a las sociedades; sólo continúan inclinando la cerviz a esos intereses. ■


22

OPINIÓN

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Trabajemos juntos PEDRO ÁLVAREZ ICAZA* Y LETICIA MERINO** a mañana del 12 de junio falleció en Bloomington, Indiana, en Estados Unidos, Elinor Ostrom, quien en 2009 recibió el Premio Nobel de Economía por su contribución a la comprensión de las instituciones de acción colectiva, particularmente de la propiedad común. Ostrom fue la primera y hasta hoy única mujer en obtener esta distinción. La noticia sorprendió a todos los que la admiramos y respetamos como profesional y como persona. Hace un mes, muchos mexicanos tuvimos la fortuna y dicha de escucharla y de asimilar sus profundos y a la vez sencillos consejos en torno al trabajo con las instituciones comunitarias del ámbito rural de nuestro país. Pero, ¿quién era Lin Ostrom? Una académica y politóloga de la Universidad de Indiana, que planteó nuevos paradigmas en las ciencias sociales y durante 50 años se dedicó a documentar y desarrollar una teoría sobre la gobernanza de los bienes de uso colectivo de comunidades que realizan una apropiación social de sus recursos naturales a partir del establecimiento y cumplimiento de reglas de acceso y uso de la riqueza natural de muchos de ecosistemas alrededor del mundo. A partir de la documentación puntual y sistemática de experiencias de productores rurales, pescadores y usuarios de bosques, aguas superficiales o subterráneas, algunas dentro de territorios de comunidades indígenas, cuya característica principal es haber logrado durante cientos de años una gobernanza sustentable y equitativa de su riqueza natural y biodiversidad, sin el agotamiento de la base natural que les da sustento, en la mayoría de los casos sin la intervención de los gobiernos, o de los mercados, y en muchos casos a pesar de ellos. Su trabajo, dedicación y la firme convicción de que el conocimiento es un producto y un bien colectivo que surge de la cooperación y el intercambio de experiencias, llevaron a Ostrom y a sus colegas a integrar la Asociación Internacional para el Estudio de los Recursos Comunes (IASC, www.iasc-commons.org). En 2004 la IASC realizó su décimo congreso mundial en el Jardín Etnobotánico de Santo Domingo, en Oaxaca, con la presencia de 800 asistentes provenientes de 73 países, entre ellos miembros de comunidades indígenas mexicanas y latinoamericanas. Le antecedió en 2000 la publicación en español de su obra más conocida: El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva, publicada en forma conjunta por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lin Ostrom

adquirió notoriedad a partir de la refutación –con base en una extensa investigación de campo– de la difundida propuesta de “La tragedia de los comunes”, del biólogo Garret Hardin, quien en los sesentas planteó que los recursos naturales sujetos a propiedad colectiva estaban inexorablemente condenados al deterioro y agotamiento, al ser, en tanto de todos, de nadie. Durante décadas este argumento ha sido utilizado con frecuencia en políticas de conservación y manejo de la biodiversidad para justificar la privatización de la naturaleza, o una intervención excesiva del Estado sin participación de sus dueños y usuarios locales, en las políticas de conservación y manejo de la biodiversidad y en la actualidad en las políticas de mitigación de los efectos del cambio climático global en México y en muchas partes del mundo. Hace un mes la doctora Ostrom visitó México por séptima y última vez, invitada por varias instituciones. En esa ocasión dictó una conferencia magistral sobre políticas del cambio climático ante cientos de personas en la UNAM. Ahí enfatizó la necesidad de actuar y no esperar a la firma de acuerdos multilaterales, buscando pactos de gobernabilidad entre actores de distintas escalas, pero, sobre todo, fortalecer acciones locales de gobernanza para mitigar y hacer frente al cambio climático. Asimismo, en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica presentó el adelanto de la publicación en español de su último libro, Trabajemos juntos, dedicado a promover la cooperación y el trabajo interdisciplinario en todos los ámbitos de la ciencia. Su lucidez, sencillez, energía y sabiduría nos daban aliento. Algunos sabíamos que tenía diagnosticado un cáncer de páncreas avanzado y esto nos hacía dudar de su visita, pero ella por ningún motivo quiso cancelar su viaje. La alegría con que se condujo lograron opacar momentáneamente su eminente partida. Su ejemplo de vida, del quehacer científico y sus importantes contribuciones dieron un marco de referencia sólido a quienes estamos comprometidos con una apropiación social, compartida, justa y equilibrada de nuestra riqueza natural. También con la convicción de que la experiencia acumulada por muchas comunidades campesinas indígenas de nuestro querido México debería tomarse seriamente en cuenta en estos momentos de definición de las políticas públicas de los próximos años. Es una de las tareas pendientes de nuestro próximo gobierno. ■ *Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio. **Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

El debate de #YoSoy132 MAGDALENA GÓMEZ na vez más los jóvenes del movimiento #YoSoy132 se colocan en el centro de la coyuntura electoral con la mirada bien puesta en trascenderla; con ellos no tenemos de que preocuparnos. El ejercicio democrático que desarrollarán en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) tendrá la cadena nacional que está resultando más efectiva: la de las redes sociales. Mediante ellas operarán parte del formato que han acordado, pues darán participación a jóvenes que no estarán presentes y abrirán espacio para las preguntas del público. Por lo que respecta a los candidatos a la Presidencia que han aceptado participar, tres de cuatro, habrá que señalar que sería deseable que nos permitan escucharlos sin la rigidez de los anteriores debates oficiales. No cabe duda que éste debate impactará de manera directa la intención del voto del llamado sector de los indecisos.Y de ello no se puede culpar a los jóvenes, acusándolos de falta de “objetividad y neutralidad”. El candidato Peña Nieto está anticipando su mensaje con la decisión de no asistir. Él sólo va a audiencias que considera seguras y, sobre todo, controladas por su partido, como suponían que sería la de su visita a la Ibero, y vaya que los auténticos estudiantes de esa institución ofrecieron una lección de dignidad, durante y después de la emblemática visita del priísta. El yo soy 131 fue la punta de lanza para el despertar de los jóvenes que bien decidieron atender al llamado con el #YoSoy132. A partir del pasado 7 de mayo el PRI ha ofrecido reiteradas muestras de que se mueve en la lógica autoritaria que lo caracterizó en sus varias décadas de control presidencial. Amenaza como en 1968 lo hizo, investiga y acosa a los jóvenes que considera responsables de su caída en la Ibero. Y ahora anticipa anuncios de asesoría de un militar extranjero y pretende organizar a sus leales como “jóvenes 123”. Por cierto, no creo que sea ajeno a los rumores que están esparciendo para sembrar el miedo en torno al día de las elecciones. Esa visita fue su “fuera máscaras”; quien vote por el PRI ya no puede llamarse a engaño. También resultó damnificado el duopolio televisivo. Los estudiantes han colocado el dedo en la llaga; demostraron que el llamado cuarto poder no es infalible para colocar su “producto” tricolor en la Presidencia de la República. Hoy se mueven entre el control de daños y el incremento de la insidia contra López Obrador, a quien ven como un peligro para ellos, porque México afortunadamente es mucho más que sus particulares intereses. Respecto al #YoSoy132, oscilan entre reconocer su poder inevitable para desarticular su escenario de la elección anticipada de su “puntero” construido por sus encuestas y a la vez provocarlos con la acusación de que trabajan en favor de algún candidato. Así que no es casual que a los jóvenes les interese conocer cuáles son las propuestas de la y los candidatos para democratizar a los medios, entre otros temas. Ojalá que no se repita el discurso orientado por la autocensura, sobre todo en el caso de AMLO, pues sus electores votarán por el cambio, porque más de lo mismo ya se los ofrece el PRIAN. Es significativo que el movimiento #YoSoy132 no se esté desgastando en exigir a los medios masivos la cobertura de su debate, por más tuiteros que se contraten para golpearlos, la adhesión masiva en las redes es imparable. Curiosamente también han insinuado el absurdo de que la CDHDF estaría incurriendo en falta, pues no tiene facultades en materia electoral; por lo visto sus instalaciones estarían atadas a sus facultades legales. Bien por el servicio a un movimiento tan importante como es el de jóvenes. El desafío nos involucra a todos; la coyuntura electoral tiene los días contados y sus resultados nos afectarán como nación, votemos o no. No es que supongamos que el país cambiará de la noche a la mañana, pero ya es urgente que se inicie. Los jóvenes han demostrado madurez, capacidad de diálogo y construcción de consensos y no se intimidan ante las presiones de todo tipo, de buena y mala fe. Ya se ha dicho mucho y hay que reiterarlo: la irrupción de los jóvenes aparenta ser inesperada. Mal por quienes los daban por perdidos. Los procesos sociales son complejos y no debemos colocarnos en la exigencia de que construyan todo el entramado que el país requiere y que muchos otros movimientos no han logrado por más causas justas que han enarbolado. Por ello no debemos erigirnos en una suerte de jueces. Tenemos, eso sí, la obligación de ser solidarios, de continuar trabajando nuestras causas y caminar juntos al ritmo de cada quien. El debate de hoy es un servicio del #YoSoy132 que nos beneficia a todos. Ojalá que los candidatos estén a la altura de su significado democrático. Salvo el PRI, alérgico a las disidencias emancipadoras y adicto a las certidumbres del poder absoluto. Los relevos generacionales están felizmente en la arena de lucha y reclaman justicia. Suerte hoy y siempre. ■


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

PATRICK COCKBURN The Independent

ATENAS, 18 DE JUNIO. Antonis Samaras,

líder del victorioso partido derechista griego Nueva Democracia, dijo este lunes que quiere formar un “gobierno de salvación nacional”, con tantos partidos como sea posible, luego de una reñida elección que dejó a los griegos más polarizados que nunca. La estrecha victoria del domingo sobre el partido izquierdista radical Syriza ha tranquilizado a los griegos conservadores y de clase media, así como a los líderes de la Unión Europea (UE). Pero Samaras enfrenta problemas para formar una coalición capaz de conseguir mejores términos para el rescate con la UE y sacar a la economía de una profunda recesión. Como primer paso para crear una coalición Samaras se reunió este lunes con Evangelos Venizelos, dirigente del partido socialista Pasok, que gobernó el país hasta el año pasado y ha visto a muchos de sus militantes emigrar hacia Syriza. Pasok, sea que se una al nuevo gobierno o sólo lo apoye en el Parlamento, necesitará mostrar que es un opositor efectivo a las medidas de austeridad de la UE si quiere evitar más deserciones hacia la izquierda. El partido con la mayor votación recibe automáticamente un bono de 50 asientos en el Parlamento, que tiene 300 en total, por lo que una coalición Nueva Democracia-Pasok contaría con 162. Sin embargo, enfrentaría una oposición enérgica en Syriza, con 71 asientos, y un líder joven y eficaz, Alexis Tsipras, lo cual le dificultará imponer nuevos recortes a salarios, pensiones y presupuestos estatales. Es probable que Samaras busque incluir a la izquierda democrática, la cual se separó de Syriza y se opone al rescate, pero está en favor de permanecer en el euro.

■ Advierte Alemania

que “no puede haber relajamiento en los pasos de la reforma”

Derecha griega negocia coalición con socialistas tras los comicios ■

Destino del nuevo gobierno, atado a concesiones de Bruselas y Berlín: legislador electo de Syriza ■ Los resultados de las elecciones, decididos por acaudalados que temían salida de la zona euro

Antonis Samaras, líder del partido conservador Nueva Democracia, momentos antes de reunirse ayer con su homólogo de Pasok, Evangelos Venizelos, en la capital de Grecia ■ Foto Reuters

victoria de Nueva Democracia, pero inversionistas en Europa vendieron con frenesí: el índice español Ibex cerró con pérdida

de 3 por ciento y la principal bolsa de Italia cayó 2.9 por ciento. El mercado de valores de Atenas tuvo una recupera-

No fue alivio para España Pese a esperanzas de que los resultados de la elección griega llevaran cierta estabilidad a los mercados financieros, la breve respuesta positiva dio paso este lunes a nuevas ventas de pánico. España e Italia –las dos economías más vulnerables de la zona euro que aún no reciben un rescate completo– vieron elevarse sus costos de préstamos. En algún momento de las negociaciones los réditos de los bonos españoles a 10 años llegaron a sus niveles más altos desde la fundación de la divisa única, al tocar 7.28 por ciento. Los mercados asiáticos se habían recuperado de la noche a la mañana ante las noticias de la

23

Los efectos de la recesión en la ciudad de Atenas ■ Foto Reuters

ción de 3.6 por ciento. El destino de un nuevo gobierno griego dependerá de hasta dónde pueda extraer concesiones

de Bruselas y Berlín. Efklidis Tsakalotos, profesor de economía en la Universidad de Atenas y nuevo parlamentario electo por Syriza, señaló que la pregunta más importante es hasta dónde puede el nuevo gobierno tener éxito en pedir a los líderes europeos mejores términos “para que esos horribles radicales no lleguen al poder”. Samaras advirtió que Grecia tendrá que apegarse a los acuerdos firmados, pero añadió: “De manera simultánea tendremos que hacer algunas enmiendas necesarias al acuerdo de rescate, con el fin de aliviar a la población de un desempleo paralizante y de enormes privaciones”. Líderes alemanes han hablado de extender el plazo para aplicar reformas y pagar deudas, pero difícilmente bastará con eso para impedir que Grecia se hunda más en la recesión. El resultado final de la elección fue decidido por griegos acaudalados que temían que una victoria de Syriza condujese a una salida del euro. En los distritos más ricos de Atenas y en las ciudades más prósperas, Nueva Democracia obtuvo sorprendentes resultados, mientras Syriza tuvo éxito similar en las zonas de trabajadores y de clase media baja. Angela Merkel comentó: “Lo importante es que el nuevo gobierno se apegue a los compromisos ya hechos. No puede haber relajamiento en los pasos de la reforma”. Mario Monti expresó: “Esto nos permite tener una visión más serena del futuro de la Unión Europea y de la zona euro”. David Cameron opinó: “El resultado de la elección griega parece claro en términos de un acuerdo para permanecer en la eurozona y aceptar los términos del memorando. Pero creo que los partidos que quieren que eso ocurra no pueden permitirse el lujo de retrasar una toma de posición. Cualquier partido político griego que quiera permanecer en la eurozona y aceptar las consecuencias debe apegarse a eso y ayudar a formar un gobierno”. © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA


24 MUNDO • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Las crisis humanas se iniciaron en 2010 en Costa de Marfil; siguieron Libia, Sudán y otros países

ACNUR: 800 mil desplazados en el mundo en 2011; es la mayor cifra de la década

AFP, REUTERS, DPA Y THE INDEPENDENT EL CAIRO, 18

NOTIMEX GINEBRA, 18 DE JUNIO. El Alto Comisio-

nado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) alertó hoy sobre 800 mil personas que se han visto forzadas a desplazarse más allá de sus fronteras en 2011, la mayor cifra de la década. Un nuevo informe publicado por ACNUR en el contexto del Día Mundial del Refugiado muestra que 2011 fue un año histórico para el desplazamiento forzado, con más personas que se convierten en refugiados que en cualquier momento desde 2000. El reporte 2011 Tendencias Globales del ACNUR informa por primera vez sobre la extensión del desplazamiento forzado debido a una serie de graves crisis humanas que comenzó a finales de 2010 en Costa de Marfil, y fue rápidamente seguido por otros conflictos en Libia, Somalia, Sudán y otros lugares. El jefe de la ACNUR, Antonio Guterres, señaló en rueda de prensa que “hubo una multiplicación de crisis de refugiados” y opinó que 2012 “no parece que sea más favorable”. Guterres recordó que el año pasado se desencadenaron tres “crisis masivas de refugiados”. Señaló que hasta la fecha más de 80 mil personas han huido de la violencia por el conflicto en Siria; alrededor de 190 mil se han desplazado de Sudán a Sudán del Sur y a Etiopía. Además de 160 mil malienses quienes, víctimas de la sequía y de un conflicto armado, se han refugiado en los países vecinos. “El sufrimiento en 2011 vio una escalada épica. Tantas vidas han sido arrojadas a la confusión

Egipto: rechazan declaración de triunfo islamita

Musulmanes que huyeron de Myanmar a Bangladesh para escapar de la violencia religiosa permanecen en un barco después de haber sido interceptados cruzando el río Naf por las autoridades fronterizas de Bangladesh, el pasado miércoles. Un grupo internacional de derechos humanos instó a Bangladesh a mantener abiertas sus fronteras a las personas que buscan refugio ■ Foto Ap

en tan corto espacio de tiempo, lo que significa un costo personal enorme para todos los que se vieron afectados”, acotó Guterres. “Podemos estar agradecidos con la comunidad internacional por mantener sus fronteras abiertas en estos son tiempos duros”, agregó. A escala mundial, 42.5 millones de personas viven fuera de sus hogares en 2011, ya sea como refugiados (15.2 millones), desplazados internos (26.4

millones), o en el proceso de búsqueda de asilo (895 mil), según cifras del ACNUR. Haciendo un balance de los últimos 10 años, ACNUR valoró que las nuevas cifras indican tendencias preocupantes, incluyendo un número consecuentemente alto de personas desplazadas ya por varios años. El total ha excedido 42 millones de personas en los últimos cinco años. Asimismo las cifras de años recientes indican que las personas

que se han vuelto refugiadas muy probablemente estarán en esa condición “por largo tiempo”. De los 10.4 millones de refugiados que cubre el mandato de la agencia, 7.1 millones han estado en el exilio al menos por cinco años, dijo. Los refugiados que han dejado Afganistán suman 2.7 millones, según el ACNUR. Le siguen Irak con 1.4 millones, Somalia con 1.1 millones, Sudán con 500 mil y Congo con 491 mil.

DE JUNIO. Ahmed Shafik, quien fue el último primer ministro durante el régimen de Hosni Mubarak y busca la presidencia de Egipto, rechazó hoy la victoria reinvidicada por su rival, Mohamed Mursi, de la Hermandad Musulmana, tras las segunda vuelta de los comicios presidenciales, celebrados el fin de semana pasado. Mahmud Barakeh, responsable de la campaña de Shafik, en declaraciones a la prensa indicó: “Rechazamos totalmente (la reinvidicación). Estamos sorprendidos por este comportamiento extraño, que equivale a pervertir el resultado de la elección”. Barakeh indicó que el equipo de campaña de Shafik dispone de cifras que lo colocan a la cabeza del escrutino que tuvo lugar entre el sábado y domingo. Ahmad Abdelati, director de campaña de Mursi, del partido religioso Hermandad Musulmana, afirmó que el candidato obtuvo 52.5 por ciento de los votos frente a 47.5 por ciento para Shafik, sin esperar los resultados oficiales de la Comisión Electoral. También los medios independientes situaron a Mursi con ventaja. Incluso, fuentes del ejército, que se ha enfrentado por seis décadas a la Hermandad Musulmana, indicaron que se preparan para aceptar que Mursi habría ganado. Según Reuters, al menos un funcionario electoral respaldó en privado la afirmación de que Mursi obtuvo 52 por ciento de los votos escrutados. Sin embargo, durante el día no hubo declaraciones oficiales sobre las comicios y los supervisores de la votación advirtieron que este jueves publicarían los resultados.

GIRA

DE MONJAS

■ Ataques del ejército dejan 70 muertos, la mayoría en Homs: Observatorio de Derechos Humanos

Obama y Putin exigen cese inmediato al fuego en Siria AFP, DPA Y REUTERS Y THE INDEPENDENT LOS CABOS, 18 DE JUNIO. Los presidentes

de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, reclamaron este lunes un “inmediato alto al fuego” en Siria, tras una reunión bilateral mantenida al margen de la Cumbre del G-20 que se realiza en esta localidad de Baja California Sur. Pese a las fuertes diferencias que ambos mantienen en torno al conflicto sirio, hallaron “muchos puntos de vista en común” durante el encuentro, afirmó Putin en una rueda de prensa. Obama habló de una “conversación franca, reflexiva y profunda” sobre una serie de temas,

que incluyó el plan nuclear de Irán, y precisó que ambos coincidieron en el deseo de una “solución política” en Siria, donde el pueblo pueda tener derecho a decidir democrática e independientemente su futuro. Asimismo, Obama y Putin se comprometieron a “trabajar con otros actores internacionales”, como el mediador Kofi Annan, para encontrar una salida. Los gobernantes no mostraron señales concretas de haber reducido diferencias sobre la posibilidad de aplicar sanciones severas contra el gobierno del presidente Bashar Assad por la represión contra la revuelta que lleva ya 15 meses, pero Putin dijo que las discusiones con Obama van a continuar.

Rusia, por lo pronto, anunció el envío de dos barcos de guerra al Mediterráneo para proteger su base de la marina y a sus ciudadanos en el puerto sirio de Tartus. A bordo del Nikolai Filchenko y del César Kunikov, de la flota del mar Negro, van además infantes de marina. Este día, la cifra de muertos ascendió en toda Siria a 70, la mayoría en la ciudad de Homs, a causa de los continuos bombardeos del ejército, denunció el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que también informó de ataques contra Deir Ezzor y a las afueras de Damasco. La alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, acusó al régimen de

Damasco de cometer “crímenes de lesa humanidad”, e instó a Damasco a “cesar de inmediato el uso de armas pesadas y los bombardeos en zonas pobladas”. Al inicio de las sesiones de verano del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Pillay aseguró que la situación en Siria sigue empeorando y el sufrimiento de la población civil ha aumentado, mientras el número de refugiados sigue creciendo, y sólo en Líbano se ubicó en 28 mil, indicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El jefe de la misión de observadores de la ONU en Siria, Robert Mood, exigió a las partes en conflicto que exista un corredor humanitario para evacuar a los civiles.

Simone Campbell, directora ejecutiva de Network, habla ayer en Iowa, Estados Unidos, durante el inicio de una gira de monjas católicas en autobús por nueve estados. Las religiosas dicen que su protesta no es contra ningún candidato, sino contra los recortes presupuestarios planteados por los republicanos que afectan a los más pobres y vulnerables ■ Foto Ap


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

Critica Bertone “calumnias” contra el Papa AFP

MUNDO 25

Deudos de víctimas francesas lo responsabilizan del bombazo en Karachi en 2002

Sin inmunidad, enfrenta el ex presidente Sarkozy su primera demanda judicial

Xxxxxxxxxx

CIUDAD

VATICANO, 18

DE JUNIO.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Tarcisio Bertone, número dos en la jerarquía de la Iglesia católica, lamentó el clima de “mezquindad, calumnia y mentiras” contra Roma y aseguró que la institución está unida en torno de Benedicto XVI. En una entrevista exclusiva a la revista católica Familia Cristiana, que saldrá el 21 de junio, de la que se divulgaron algunos fragmentos, Bertone habla en términos muy duros del escándalo que desató la filtración de documentos reservados del Papa y difundidos en el libro Su santidad: las cartas de Benedicto XVI, de Gianluigi Nuzzi. El purpurado lamenta “la mezquindad, las mentiras y las calumnias” contra la Iglesia y asegura que se trata de un “intento encarnizado y repetido de separar, de crear división entre el Papa y sus colaboradores y entre los mismos colaboradores”, explicó. “Me parece que quieren golpear a los que se dedican con mucha pasión y entrega personal al bien de la Iglesia”, recalcó. “Estoy en la mitad de la disputa y vivo todo ello con dolor”, comentó. DEL

La filtración de documentos La imagen del Vaticano se vio perjudicada por la filtración de un centenar de documentos internos, entre ellos numerosas cartas privadas dirigidas a Ratzinger o a su secretario, lo que ha provocado una de las mayores crisis del papado de Benedicto XVI, ya que puso en entredicho incluso su liderazgo como guía de la Iglesia. “Muchos periodistas están jugando a imitar a Dan Brown (autor de la exitosa novela Código da Vinci)”, aseguró al mencionar las intrigas y leyendas que sacuden al Vaticano como en la época del Renacimiento. “Se inventan fábulas y leyendas”, recalcó tras desmentir que haya varios cardenales involucrados en el escándalo para desprestigiar a la Iglesia, como sostiene la prensa italiana. “No tengo señal alguna de que estén involucrados cardenales ni de que haya una lucha por la conquista de un poder imaginario”, aseguró en la entrevista, en la cual confirma que se afanan en “sitiar” al pontífice. Joseph Ratzinger recibió el sábado por vez primera a la comisión, formada por tres cardenales, que investiga las filtraciones, por las que se encuentra detenido desde el 23 de mayo el mayordomo del Papa, Paolo Gabriele. “El Papa nos ha pedido varias veces, con aflicción, una explicación sobre el gesto de Paolo Gabriele, al que ama como a un hijo”, enfatizó.

REUTERS Corresponsal

PARÍS, 18

DE JUNIO. El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se vio golpeado este lunes por la primera demanda legal formal en su contra desde que expiró su inmunidad judicial como jefe de Estado. El reclamo proviene de un abogado que representa a las víctimas de un atentado con bomba en 2002 en Karachi, que los investigadores creen podría vincularse con un antiguo caso de corrupción y con el financiamiento ilegal de un partido político. La Constitución francesa protege al presidente de ser convocado como testigo, investigado y procesado hasta un mes después del fin de su mandato, que en el caso de Sarkozy se cumplió el viernes. Su inmunidad evitó que se viera involucrado en las pesquisas por la venta de submarinos a Pakistán en la década de 1990 y, por otra parte, en las relaciones entre él, su partido y la mujer más adinerada de Francia. En el llamado affair Karachi los jueces intentan desentrañar los negocios de intermediarios y posibles sobornos vinculados

REUTERS Xxxxxxxxxx

MILÁN, 18

DE JUNIO. Fiscales italianos pidieron este lunes a una Corte que condene al ex primer ministro Silvio Berlusconi a tres años y ocho meses de cárcel por fraude en la compra de los derechos de emisión de su compañía de televisión Mediaset. Los fiscales también solicitaron a la Corte de Milán una sentencia de prisión de tres años y cuatro meses para el presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri. Berlusconi y otros ejecutivos de Mediaset están acusados de inflar el precio pagado al adquirir los derechos de televisión mediante compañías extranjeras controladas por Berlusconi, sacando parte de la cantidad declarada para crear fondos ilegales para sobornos.

con la venta de submarinos clase Agosta de Francia a Pakistán. La investigación revisa si la operación fue la fuente del financiamiento ilegal partidista durante la campaña presidencial de 1995. También se indaga si un ataque con bomba en Karachi en 2002, que dejó 11 franceses muertos, fue en represalia por la decisión de París de dejar de pagar comisiones por la transacción. Un abogado de las víctimas presentó la demanda, acusando a Sarkozy y sus asesores de obtener acceso ilegal a elementos de la pesquisa, con lo que se habría comprometido la independencia de los investigadores. El abogado, Olivier Morice, dijo que una negación oficial del despacho de Sarkozy, en septiembre pasado, de que el ex presidente estuviera involucrado en el caso revelaba que estaba ilegalmente al tanto de elementos de la investigación, pese a que no era parte de la pesquisa. El palacio presidencial negó entonces que tuviera acceso a los documentos del caso, el cual recibió una amplia cobertura de la prensa y arrojó una nube legal sobre el fracaso de Sarkozy en su

campaña por la relección. El ex presidente arriesga verse enredado en un segundo caso no relacionado, en el que los investigadores intentan ver si se utilizaron retiros de dinero de la cuenta de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, para financiar la campaña electoral de Sarkozy en 2007. El abogado de Sarkozy entregó su diario de 2007 a los investigadores para combatir las acusaciones de que visitó a Bettencourt durante la campaña, reportó Le Journal du Dimanche. Fuentes legales señalaron a la publicación semanal que los investigadores consideraban registrar la casa de Sarkozy. El socialista François Hollande venció a Sarkozy en los comicios del mes pasado con promesas de fomentar el crecimiento, reducir el desempleo y eliminar la corrupción en los asuntos estatales, que ha pesado tanto para gobiernos de derecha como de izquierda. Hollande ofreció cambiar las normas para que un presidente pueda ser interrogado durante su mandato respecto de asuntos judiciales previos a su gobierno.

Nicolas Sarkozy, luego de las elecciones del pasado 10 de junio ■ Foto Xinhua

El predecesor de Sarkozy, Jacques Chirac, quien gobernó Francia entre 1995 y 2007, recibió una sentencia suspendida de dos años de cárcel en diciembre, luego de que una corte lo encontró culpable de desviar fondos públicos para propósitos políticos cuando era alcalde de París.

Está implicado en el fraude de su empresa de televisión Mediaset

Piden fiscales italianos condenar a 3 años de cárcel a Silvio Berlusconi revendieron los derechos a Mediaset a un precio inflado para

RECONOCEN

evitar pagar impuestos y crear fondos ilegales para Berlusconi.

La próxima audiencia del juicio está prevista para el 2 de julio.

LABOR DE OPOSITORA DE

M YA N M A R

Las huellas del ex premier “Los fondos ilegales para sobornos llevan las huellas de Berlusconi”, aseveró el fiscal Fabio de Pasquale en su discurso. Berlusconi y los otros acusados en el juicio niegan todas las acusaciones. La investigación se centró en los derechos de televisión y cine que la empresa de Berlusconi Fininvest compró mediante compañías del exterior a grupos estadunidenses por 470 millones de euros en el periodo 1994-1999. Los fiscales públicos creen que las compañías extranjeras

La lideresa opositora de Myanmar Aung San Suu Kyi recibió ayer en Dublín el premio Embajador de Conciencia. La acompañan Salil Shetty (izquierda), secretario general de Amnistía Internacional, y el cantante irlandés Bono ■ Foto Ap


26 MUNDO • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

AFP Xxxxxxxxxx

BRASILIA, 18

DE JUNIO. Cuando tenía 22 años, la ex guerrillera y hoy presidenta de Brasil Dilma Rousseff fue sometida por la dictadura militar a sesiones de tortura que incluyeron choques eléctricos y palizas que le afectaron la quijada, según un relato inédito de la mandataria divulgado por la prensa. Rousseff contó detalles hasta ahora no conocidos públicamente sobre los tratos crueles que sufrió a manos de los militares que gobernaron Brasil entre 1964 y 1985, debido a su militancia en tres y no dos organizaciones clandestinas contra la dictadura, como se creía. “Al inicio no había rutina. No se distinguía si era de día o de noche. El interrogatorio comenzaba. Lo usual era un choque (...) ganando intensidad, con sesiones de pau de arara (palo del loro), lo que la gente no aguanta mucho tiempo”, comentó la mandataria, de 64 años, en un testimonio ante autoridades difundido por el periódico Estado de Minas. Dicho método consistía en colgar a la víctima maniatada a una vara horizontal, con las piernas y manos dobladas, para que recibiera golpes de forma indiscriminada. “Si el interrogatorio es de larga duración, con un interrogador experto, él te baja del pau de arara y después te da un choque, un dolor que no deja rastro, sólo te mina”, señaló Rousseff. El testimonio data de 2001, cuando la actual presidenta se desempeñaba como secretaria de Minas y Energía de Río Grande do Sul y compareció ante un consejo de derechos humanos del estado de Minas Gerais, que indemnizó a las víctimas de la dictadura en ese estado del sureste de Brasil.

uando una gesta social logra convertirse en punto de confluencia de muchas reivindicaciones y muchos malestares, cuando adquiere dimensión masiva y simpatía multitudinaria, cuando forja posibilidades reales de éxito, se dice que marcha viento en popa, que las cosas van bien. Se llaman momentos de ascenso. Pero cuando las cosas van bien para la causa, ésta se llena de logreros y de arrimados. Los disensos afloran; se intensifican los jaloneos entre corrientes y segmentos y las traiciones se ponen a la orden del día. Los embates de los adversarios crecen en virulencia y en vileza –echarán mano de todo recurso legítimo o ilegítimo para frenar el ascenso de quienes aspiran a conseguir reivindicaciones y realizar cambios– y las presiones para hacer descarrilar al movimiento, para dividirlo o, cuando menos, para confundirlo se vuelven casi insoportables. Las reuniones se hacen ríspidas, proliferan en ellas las maniobras para imponer tal o cual posición, y la desconfianza entre compañeros tiende a sentar sus reales. Es natural. El correlato de las

La presidenta brasileña detalla castigos infligidos por la dictadura

“Las marcas de la tortura son parte de mí”: Dilma Rousseff En 1970, Rousseff fue detenida y estuvo presa tres años en Río de Janeiro, Sao Paulo y Belo Horizonte, capital de Minas, donde comenzó su militancia contra la dictadura a los 16 años. Allí también sufrió los peores horrores de la represión militar, que la acusó de ser cómplice de un plan de fuga de un líder guerrillero preso, algo que ella siempre negó.

“Muchas veces también usaban palmeta. En Sao Paulo usaron poco ese método. Al final, cuando estaba por salir (de la reclusión), comenzó una rutina. Al comienzo no tenía hora. Era de día y de noche. Adelgacé mucho, pues no me alimentaba bien”, aseveró. La palmeta es un instrumento de castigo utilizado antigua-

Dilma Rousseff, mandataria de Brasil, en imagen de archivo ■ Foto Reuters

Momentos de ascenso PEDRO MIGUEL ratas que abandonan las embarcaciones a punto de hundirse son las ratas que tratan de subirse al precio que sea a las que permanecen a flote y tienen perspectivas de llegar a buen puerto. Si un movimiento empieza a cosechar éxitos o cuando menos se aproxima a la cosecha, es porque ha conseguido generar consensos coyunturales y, a veces, hasta accidentales, entre individuos y grupos muy diversos: se convierte en espacio de convivencia entre personas y conglomerados que en otras circunstancias actuarían en forma separada. En ese momento, las perspectivas de triunfo dependen de que la causa sepa priorizar los puntos en común sobre las diferencias y gestionar acuerdos para sortear las segundas, a fin de buscar la consecución de los primeros. Muchas veces hay que renegociar acuerdos que parecían ya tomados y que se desmoronan en forma súbita.

La proliferación de problemas internos y de golpes externos en las coyunturas de auge contrasta con el vértigo del ascenso y suele vivirse como una experiencia paradójica y amarga, como una premonición de derrota a las puertas del triunfo o, para decirlo en la metáfora de César Vallejo, como “las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”. Depende del grado de conciencia de los sectores que conforman al movimiento que esa incomodidad pueda ser superada y que no se convierta en parálisis. Si se tiene lucidez acerca de los objetivos superiores, las confrontaciones y las adversidades pueden ser resueltas. Si hay claridad sobre lo que puede lograrse y lo que no, el éxito se vuelve una posibilidad real. Hay que saber distinguir los tiempos de la construcción a largo plazo de las circunstancias en las que es preciso pronunciar “ahora o nunca”.

mente en las escuelas o contra los esclavos. Los tormentos dejaron una dolorosa huella en Rousseff, quien contó que le dislocaron la mandíbula por un golpe que también le hizo perder un diente, algo que le acarrea problemas hasta hoy día. “Me dieron un puñetazo y el diente se aflojó y se pudrió”, expresó. Rousseff también fue sometida a simulacros de fusilamiento y la amenazaron con desfigurarle el rostro. “Estuve presa tres años. El estrés es feroz, inimaginable. Descubrí por vez primera que estaba sola. Encaré la muerte y la soledad (...) Las marcas de la tortura soy yo. Son parte de mí.” Este año Rousseff instaló una comisión de la verdad para investigar las denuncias de violaciones a derechos humanos durante la dictadura, pero sin levantar la amnistía a los represores, vigente desde 1979. Su testimonio con detalles sobre la tortura que padeció será analizado por dicha comisión, que también examinará los relatos de otras personas apresadas durante la dictadura en Belo Horizonte, sostuvo al portal G1 Heloísa Starling, asesora del grupo. Brasil reconoce oficialmente 400 muertos y desaparecidos durante el régimen militar, contra 30 mil en Argentina y más de 3 mil 200 en Chile, según organismos de derechos humanos. Hay momentos en que se hace indispensable un acopio casi infinito de paciencia para dar fuerza y músculo a la impaciencia. Ninguna lucha social con perspectivas de éxito es un rosario de triunfos consecutivos y engarzados nada más por el entusiasmo. Se requiere, también de aptitud para sobreponerse a los golpes y a situaciones anticlimáticas. Un movimiento social triunfante es una combinación entre una energía arrolladora y un delicado tejido de subconjuntos e intersecciones de convicciones, intereses, anhelos, afinidades y aversiones personales y grupales. Cuando una gesta social vive momentos de ascenso es normal que se vea sometida a golpes externos que quieren ser contundentes y definitivos, y que proliferen en su seno los desacuerdos, las intrigas, las desconfianzas, las grillas y hasta las traiciones. De algún modo, esos inconvenientes amargos son señal de que las cosas van bien. Porque cuando van mal no pasa nada de nada. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com http://twitter.com/Navegaciones

Ultimátum de alumnos a Quebec Montreal. La Federación Estudiantil de Liceos de Quebec, una de las tres agrupaciones que desde enero pasado exigen detener el incremento de las cuotas a los servicios educativos, dio ayer un plazo de 72 horas al gobierno provincial para que responda a su petición. “Al contrario de lo que piensa el gobierno” del primer ministro, Jean Charest, “la crisis estudiantil se mantiene. La suspensión de los cursos no resuelve el problema, lo pospone”, expresó Eliane Laberge, presidenta de la organización, quien aludió en su declaración a la decisión de las autoridades –anunciada en mayo– de suspender las clases en las escuelas en paro hasta el inicio del próximo ciclo lectivo. AFP

Allegado a Uribe traficó drogas: EU Washington. Una corte estadunidense acusó a Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad de Álvaro Uribe, de recibir sobornos a cambio de ayudar a organizaciones criminales de Colombia a transportar drogas hacia Centroamérica, México y Estados Unidos. El tribunal de la ciudad de Alexandria, estado de Virginia, imputó al general retirado cargos relacionados con el suministro de información a narcotraficantes sobre las indagaciones de autoridades estadunidenses, britanicas y colombianas. Según el portavoz de la fiscalía general estadunidense, Neil McBride, Santoyo “intencionalmente conspiró” para el contrabando de cocaína entre 2000 y 2008. PL

Atacan a cristianos nigerianos; mueren 52 Lagos. Templos cristianos del norte de Nigeria fueron objeto de tres atentados que causaron la muerte a 19 personas el domingo, lo que desató agresiones y enfrentamientos contra la población musulmana, elevando la cifra de decesos a 52. Hasta el momento ninguna organización se ha atribuido los ataques contra las iglesias, pero hace dos semanas hubo otras agresiones que se adjudicó la secta islámica Boko Haram, por lo que jóvenes cristianos arremetieron la noche del domingo contra musulmanes en el estado de Kaduna, donde el gobierno impuso el toque de queda para tratar de frenar la violencia. REUTERS

Nuevo atentado contra iraquíes chiítas Bagdad. Un nuevo atentado contra la comunidad chiíta iraquí en menos de una semana causó la muerte de 15 personas y heridas a 40. Versiones extraoficiales indicaron que un hombre detonó explosivos que ocultó en su cuerpo durante un funeral en Bakuba, 80 kilómetros al norte de Bagdad. REUTERS


13.47 17.2

13.97 17.66 4.35% 4.45% 4.76%

38 mil 060.82 unidades 322.24 0.85 155 mil 441.30 mdd al 8 de junio

83.27 96.05 90.39

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

MIRIAM POSADA GARCÍA

Televisa anunció que acepta las 11 condiciones acordadas con la Comisión Federal de Competencia (CFC) para aliarse con Iusacell en el mercado de telefonía móvil, y señaló que la empresa de Ricardo Salinas Pliego ya tiene los mil 600 millones de dólares comprometidos para que la televisora controle 50 por ciento de las acciones. Por separado, la CFC hizo público el expediente del recurso de reconsideración en el que autoriza la concentración de Televisa y Iusacell y donde señala que estos condicionamientos “tienen por objeto subsanar riesgos de la operación”. Las condiciones fueron propuestas por las propias empresas y la CFC hizo algunas modificaciones. Destaca la condición número siete en la que las empresas se comprometen a que si en dos años no se ha licitado la llamada tercera cadena, una tendrá que vender a la otra o a un tercero su participación en Iusacell. Pero considera ampliar ese plazo otros 24 meses, en caso de que no se logre la licitación por razones ajenas a Televisa o Televisión Azteca. Ahí mismo, la CFC estableció que si Televisa, Televisión Azteca o cualquiera de sus subsidiarias impugnan la licitación tendrán que disolver la sociedad bajo el procedimiento descrito. Ayer por la mañana Televisa informó al mercado de valores que “ha aceptado las condiciones establecidas por la CFC publicadas en la resolución del pasado 14 de junio de 2012”. Agregó que al aceptar esas condiciones convirtió las obligaciones emitidas por GSF Telecom Holdings, la compañía controladora de Grupo Iusacell, en acciones ordinarias, por lo que desde ayer “Televisa participa con 50 por ciento del capital social de GSF”, operación por la que la televisora pagó mil 600 millones de dólares, con lo que Iusacell salva su situación financiera. Con la concentración de Televisa y Iusacell en marcha, ahora el gobierno federal tiene que hacer todas las gestiones necesarias para licitar, a más tardar en 24 meses, la “tercera cadena” de televisión, ya que de este elemento depende que la sociedad continúe o se disuelva, sin importar que tengan esos dos años en operación. La CFC puntualizó que la licitación será de la “tercera cadena”, figura que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ha señalado que no existe, y que lo que se licitará serán frecuencias de televisión digital abierta, cuya integración está por definirse, y podrían ser licitaciones para grupos de frecuencias locales, regionales o,

-0.76 -1.59 -1.55

Mayo de 2012 -0.32% De mayo de 2011 a mayo de 2012 3.85%

27

Las limitaciones tienen por objeto subsanar riesgos de la operación, señala la comisión

Acepta Televisa las condiciones de CFC para aliarse con Iusacell ■

La restricción número siete dispone que si en dos años no se ha licitado la tercera cadena, una venderá a la otra o a un tercero su participación en Iusacell ■ Fustiga Dish al órgano regulador

Las condiciones fueron propuestas por las empresas y modificadas por el órgano regulador ■ Foto Marco Peláez

tal vez, de alcance nacional. Lo establecido en la séptima condición de la CFC señala que los 24 meses calendario correrán a partir de la fecha en que las empresas acepten los señalamientos del órgano regulador, a lo que denominó “plazo inicial”, y señaló que si la licitación de la “tercera cadena” no se logra en ese plazo se activará de manera automática, sin necesidad de declaración judicial, el mecanismo por el que una de las dos empresas tendrá que vender su parte a la otra y así concentrar ciento por ciento del capital social de Iusacell. La CFC fijó tres tipos de plazos en esta condición: plazo inicial, plazo adicional por suspensión y plazo adicional por invalidez. El plazo inicial se podría ampliar en caso de que cualquier persona no relacionada con Televisa o Tv Azteca obtenga antes de que fenezca y una sentencia que suspenda el procedimiento de licitación de la tercera cadena: el plazo se ampliará el tiempo que dure la suspensión. También podrá ampliarse 24 meses más si alguien ajeno a Televisa o Tv Azteca obtiene una sentencia definitiva antes de que fenezca el plazo inicial, a esta figura la llamó plazo adicional por invalidez, que aplicará también en caso de que la licitación sea cancelada por re-

Televisa sería primer operador de cuádruple play Grupo Televisa podría convertirse en el primer operador en ofrecer servicios de cuádruple play, luego de aceptar las condiciones de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y con ello convertirse en dueña de 50 por ciento de Iusacell. La analista de Telecomunicaciones y Aeropuertos de Grupo Financiero Monex, Valeria Romo, consideró positiva la noticia para Televisa, ya que le representa una ventaja comparativa que podría posicionarla, en el mediano plazo, como fuerte tercer operador en telefonía móvil, además de afianzar su liderazgo en la industria de Tv de paga. En su opinión, es importante resaltar que el “sí” podría a corto pla-

zo presionar sus márgenes, ya que deberá incurrir en fuertes inversiones en infraestructura, publicidad, mercadotecnia y subsidios para posicionar y consolidar a Iusacell en el mercado mexicano. Aunado a lo anterior, consideró que brinda a la empresa la oportunidad de incursionar en el mercado de telefonía móvil, el cual está valuado en 30 mil millones de dólares y presentó en 2011 un crecimiento de 13 por ciento. Precisó que con la aprobación la empresa se compromete a: cumplir con ciertas reglas de conducta relacionadas con la licitación de la tercera cadena de Tv abierta y vender espacios publicitarios al mismo

precio a todas las empresas. No podrá realizar ventas atadas a los servicios de Iusacell; el consejo de administración de la empresa de telefonía celular no debe incluir empleados de Televisa; separará señales abiertas de las restringidas. Recordó que si Televisa llega a incumplir cualquiera de los puntos antes mencionados detonaría el mecanismo de disolución de la sociedad Televisa-Iusacell, dejando a uno de los dos accionistas como dueño único de Iusacell. Además, que Televisa podría ser multada con hasta 10 por ciento de sus ingresos anuales. NOTIMEX

solución judicial, o cuando la licitación haya sido declarada desierta dentro del plazo inicial, plazo adicional por suspensión o el plazo adicional por invalidez.

Inconformidad de Multivisión Dish México, empresa de Multivisión (MVS) y EchoStar, criticó que la CFC haya dejado en manos de Televisa y de Televisión Azteca el dominio de los contenidos y la información que se transmite en México, la exclusividad de eventos especiales y el bloqueo a otras empresas, al autorizar su alianza y declinar su obligación de regular el mercado de la televisión. Acusó que con su resolución la CFC consintió que las empresas cobren 1.70 dólares y 50 centavos de dólar, respectivamente, a todos los hogares mexicanos con televisión restringida, por la transmisión de sus canales abiertos, que son gratuitos, sin dar opción a los usuarios a decidir si quieren esos servicios. También cerró la puerta a los canales producidos por terceros y a los independientes, porque no obliga a las televisoras a incorporarlos a su señal. La empresa fustigó la actuación de la CFC porque “ante la insistente demanda de la democratización de los medios respondió con mayor concentración”, aunque admitió que sí se fortalece la competencia en telefonía móvil. Aseguró que la CFC no condicionó a las televisoras en aspectos relevantes, como ya no ejercer exclusividad en la transmisión de eventos especiales como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo, porque “podrán seguir ejerciendo su poder de compra en contenidos de televisión abierta para la transmisión en forma discriminatoria e injusta en sus sistemas de tv restringida”. Finalmente lamenta “que en forma inexplicable, en lugar de generar condiciones de equidad que propicien sana competencia, la CFC haya desaprovechado la gran oportunidad de regular la industria de la televisión, dejando a los operadores de Tv restringida indefensos al tolerar actos anticompetitivos”.


28 ECONOMÍA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ DESARROLLO El acelerado crecimiento económico, combinado con las dificultades que las compañías pequeñas encuentran para obtener financiamiento, impulsa el rápido ascenso de inversiones en valores privados (VP) en China. Pero normativas recientes, según las cuales los fondos denominados en renminbis deben estar respaldados por completo por inversiones locales, podrían frenar el desarrollo del sector. Los fondos en valores privados extranjeros enfrentan mayor competencia de jugadores locales bien conectados y procedimientos de aprobación más engorrosos. El deterioro de las condiciones económicas podría restringir el crecimiento de los VP, en particular conforme la salida de inversiones (es decir, la venta de posiciones) se vuelva más difícil. La investigación de crédito también es más onerosa en China. Pese a estas advertencias, la inmadurez de la industria financiera china significa que seguirá siendo un destino clave del capital global invertido en valores privados China ha visto fluir inversiones en VP en años pasados; los fondos denominados en dólares han obtenido 15 mil 400 mdd para invertir en China en 2011, y los denominados en renminbis han recabado 23 mil 400 mdd. Estas cifras muestran una clara variación en el perfil de la inversión en valores privados a favor de fondos obtenidos localmente; en 2010 los fondos en dólares han recabado 16 mil 900 mdd, en comparación con los 10 mil 700 mdd de los fondos en renminbis. Un estudio conjunto de la consultora estadunidense Bain & Company y la Cámara de Comercio de EU en China mostró operaciones en VP por 16 mil mdd en 2011, contra 8 mil 500 mdd en 2009, lo que convierte a China en el destino principal de este tipo de inversiones en Asia. En términos relativos, los valores privados representan 0.2% del PIB chino, comparado con 0.5% en EU. Si bien existen cientos de fondos en VP registrados, hay miles no registrados, lo que produce un

CRECE CAPITAL PRIVADO EN CHINA

La desaceleración económica en China ha vuelto más difícil el ambiente de inversión para las firmas de valores privados ■ Fotos Reuters

gran conjunto de inversionistas potenciales que intentan rastrear empresas necesitadas de capital para crecer. Tales inversiones podrían resultar lucrativas. En 1994, los bancos de inversión estadunidenses Goldman Sachs y Morgan Stanley compraron una participación de 70 mdd cada uno en la empresa de seguros china Ping’An Insurance. Cuando la compañía fue inscrita en la bolsa, en 2005, los dos bancos pudieron vender su participación en mil millones de dólares. El fondo chino New Horizon Capital, cofundado por Wen Yunsong, hijo del actual primer ministro del país, obtuvo 400 veces su inversión original en el Sinovel Wind Group, luego de su inscripción en bolsa, en enero de 2011.

Traducción de textos: Jorge Anaya

Los beneficios se extienden más allá de los propios inversionistas. Las pequeñas empresas pueden obtener acceso al financiamiento, pues los bancos de propiedad estatal se orientan más hacia los créditos a las grandes empresas del Estado. El resultado, según el estudio de Bain/EU, ha sido apoyar a empresas innovadoras, así como a las ubicadas en el oeste de China, resultado que embona con las políticas nacionales orientadas a estimular la innovación y el desarrollo regional. El estudio mostró que compañías apoyadas por VP gastaron 1.9% de sus ingresos en investigación y desarrollo, o I-D (contra 1.3% en 2009), en comparación con sólo 1% de las compañías

enlistadas en bolsa (contra 1.2% en 2009). El enfoque en I-D refleja el hecho de que los fondos en valores privados tienen interés por procurar el crecimiento sostenido de las empresas en las cuales invierten. La extensión de la inversión en VP en China es amplia: según el estudio, 65% del total invertido en 2011 se dirigió a provincias del interior. El estudio definió el interior como Xinjiang, Tibet, Guizhou, Yunnan, Gansu, Qinghai, Ningxia, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Guangxi, es decir, todo el noroeste y el suroeste del país. Las operaciones en ciudades de segundo y tercer niveles representan ahora alrededor de la mitad del total. Las de ciudades del tercer nivel han tenido una fuerte elevación en años recientes. Tales regiones albergan muchas pequeñas y medianas empresas que buscan capital. Las empresas de bienes de consumo y la industria de minoristas figuran en forma preponderante entre las que reciben inversión en VP, pues los inversionistas buscan beneficiarse del objetivo chino de restructurar la economía hacia el consumo privado. Los fondos de VP operan en China en forma diferente que en economías avanzadas, donde se emplean las compras de capital a cambio de deudas para obtener control. En China, por lo regular los fondos de valores privados no asumen el control gerencial de las empresas en las cuales invierten. En general toman participación de 15-40% en empresas que les interesan y les pro-

porcionan capital de crecimiento, antes de una posible salida de la inversión bajo la forma de una inscripción en bolsa.

Hacia adelante La desaceleración económica en China ha vuelto más difícil el ambiente de inversión para las firmas de VP. Por ejemplo, salir de inversiones mediante las inscripciones en bolsa se ha vuelto más difícil, porque el mercado continúa deprimido. Otro obstáculo es el reto de hacer la investigación de crédito en empresas más pequeñas, e incluso las inscritas en bolsa son opacas. También existen pocas estadísticas comparativas sobre los resultados de las inversiones en VP: los casos cubiertos por la prensa son sacados en forma desproporcionada de ejemplos de participación extranjera exitosa mediante fondos VP. Aun así, los cambios en la normativa realizados en los años recientes, los cuales permiten que inversionistas institucionales, como fondos de pensión, inviertan en fondos VP, apoyarán el desarrollo de este financiamiento. El desarrollo futuro se elevaría en forma considerable si los inversionistas extranjeros pudieran invertir directamente en fondos denominados en renminbis, pero eso depende de una mayor liberalización de los mercados de capital. Pese a los desafíos, es probable que la participación extranjera en la actividad de VP en China siga siendo considerable, lo cual debe contribuir al desarrollo de las pequeñas empresas.

EN ASOCIACION CON

INFOESTRATEGICA


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

■ El

VÍCTOR CARDOSO

En los últimos 12 meses, un total de 79 mil 38 personas fueron despojadas de sus vehículos automotores, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La agrupación señaló que sólo en el segmento de unidades aseguradas el número de vehículos robados se ha incrementado en 83.1 por ciento durante el actual gobierno federal.

ECONOMÍA 29

Edomex, la entidad con el mayor número de robos; le siguen Jalisco y Veracruz

Más de 79 mil personas despojadas de sus vehículos en un año, reporta la AMIS Según el reporte, el estado de México se mantiene a la cabeza de las entidades con el mayor nú-

200

AÑOS DE

mero de robos vehiculares aseguradas con 18 mil 590, lo que representa 23.5 por ciento del to-

CITIGROUP

El presidente de Citigroup, Vikram Pandit, al centro, y casi una veintena de directivos de ese banco estadunidense ayer, durante la ceremonia de apertura de la bolsa de Nueva York para celebrar el 200 aniversario de la entidad financiera. Pandit afirmó que la incertidumbre que genera la crisis europea no va a “ceder a corto plazo”, lo que seguirá presionando a los mercados. Citigroup consideró también que Grecia tiene un 75 por ciento de probabilidades de salir del euro ■ Foto Ap

■ BdeM subastará $100 mil millones en certificados de regulación monetaria

tal y un incremento de 5 puntos porcentuales entre junio de 2011 y el mismo mes de este año. En más de la mitad de los casos, 53 por ciento, el índice de robo con violencia a escala nacional se mantiene al mismo nivel del mes anterior, en tanto que ese mismo índice permanece en los mismos estados reportados hace un mes y sólo en Guerrero disminuyó en un punto porcentual para ubicarse en 68 por ciento. La agrupación del sector asegurador precisó que si bien el número total de vehículos asegurados robados en los últimos 12 meses disminuyó en 4 mil 891 unidades, 5.8 por ciento menos respecto del mismo periodo anterior, en algunas entidades del país se registra un repunte de este tipo de actos ilícitos. Además del estado de México, que encabeza el aumento de robos, las otros dos entidades donde creció el número de vehículos robados fueron Jalisco, con 6 mil 398 unidades y Veracruz, con 2 mil 544. Nuevo León reportó baja de 10 por ciento respecto del ciclo anterior, pero aun así el resultado del reporte se ubica por arriba de las dos entidades anteriores, con 11 mil 255 unidades. Por municipio, el robo de vehículos asegurados lo encabeza Monterrey, con 5 mil 926 unida-

■ La

des; Ecatepec, 4 mil 652; en Guadalajara 3 mil 919 propietarios fueron despojados de sus automóviles; en Culiacán 3mil 235 y Nezahualcóyotl 2 mil 677. Estas localidades en conjunto acumulan la cuarta parte de los robos ocurridos en el territorio nacional, según el reporte de la AMIS. Según el reporte de la AMIS, se mantiene la tendencia del último reporte anual en cuanto al robo de autos por marca y tipo. Así, en las dos primeras posiciones se ubican las submarcas Tsuru, con 13 mil 904 unidades y Pick up de Nissan, con 3 mil 684. El tercer lugar lo ocupa el Jetta cuarta generación de Volkswagen, con 2 mil 776, seguido por el Sentra de Nissan, con 2mil 313. En la quinta posición la motocicleta Honda 125, con mil 476 unidades. En el robo de automóviles con violencia se establecen las mismas submarcas, pero además se incorpora al grupo el Bora. Por tipo de vehículo, la AMIS informó que los automóviles particulares acumulan 55 mil 700 unidades robadas. Siguen, en orden de importancia, los vehículos comerciales de carga ligera, con 14 mil 201 unidades robadas, en tanto que en el rango de vehículos de transporte de carga fueron 6 mil 55 unidades robadas.

BMV termina con ganancia de 0.85%

Inversión extranjera en bonos de deuda Recupera el peso 5.5 centavos; del gobierno aumentó 25%respecto a 2011 el dólar se vende en $13.85 VÍCTOR CARDOSO

La inversión extranjera en bonos de deuda gubernamental se elevó a un billón 209 mil 356.6 millones de pesos en la primera semana de junio, lo que representa un crecimiento superior a 236 mil millones de pesos, casi 25 por ciento más del nivel alcanzado al cierre de 2011, revelan reportes del Banco de México (BdeM). La cifra, según el tipo de cambio promedio de mayo pasado, equivale a casi 85 mil 500 millones de dólares, cantidad equivalente a 55 por ciento del monto total de las reservas internacionales del país. En ese entorno de liquidez provocado por los capitales golondrinos, el banco central anunció para este miércoles la colocación de una nueva emisión de “bonos de regulación monetaria” por cien mil millones de pesos, que se suman a una subasta de la semana pasada con fines similares por 50 mil millones de pesos. Analistas del grupo financiero Santander explicaron que esa colocación deriva de una “fuerte liquidez” en el mercado por 233 mil 600

millones de pesos, producto del pago de un cupón semestral de bonos a tasa fija (bonos 'M'). Fue a partir de este año cuando la inversión foránea se instaló en los valores gubernamentales mexicanos como refugio ante las turbulencias financieras internacionales por la falta de expectativas en un crecimiento positivo de la economía mundial, pero en particular por la incertidumbre y volatilidad provocadas por crisis de deuda de los países europeos. Hasta el pasado 6 de junio, según los reportes del BdeM, elaborados con información de la Bolsa Mexicana de Valores, el saldo de las inversiones en bonos de deuda del gobierno mexicano se ubicó en un billón 209 mil 356.6 millones de pesos. Sólo en mayo se captaron 13 mil 490.6 millones de pesos en capitales extranjeros que optaron por ese mecanismo de inversión como protección ante las turbulencias financieras internacionales, pero al mismo tiempo como un mecanismo seguro y confiable de obtener rendimientos hasta tres veces por arriba de lo que pagan los bonos del tesoro de Estados Unidos.

El monto alcanzado por la inversión extranjera en la llamada cartera de renta fija equivale a unos 85 mil 428.8 millones de dólares, cantidad que representa el 55 por ciento de las reservas internacionales del país que la semana pasada se ubicaron en 155 mil 441 millones de dólares, de acuerdo con el último reporte del banco central.

Liquidez excesiva en el mercado En ese entorno de flujos de inversión extranjera en capitales, el BdeM anunció la emisión de un bono de “regulación monetaria” por cien mil millones de pesos para mañana. Estas subastas son comunes en el banco central para evitar que el exceso de dinero en circulación afecte o distorsione diversas variables económicas. Un reporte realizado por especialistas del grupo financiero Santander hace notar una “fuerte liquidez” para esta semana “producto del pago de cupón semestral de los bonos de tasa fija nominal y real, así como el vencimiento del bono M (junio de 2012) y del udibono (junio 2012).

En su mejor posición en casi un mes, la moneda mexicana recuperó 5.5 centavos en su paridad con el dólar, el cual se vendió a 13.85 pesos al cierre de las grandes operaciones interbancarias; mientras en la ventanilla de los bancos la divisa estadunidense fue ofrecida a 13.97 y hasta 14.08 pesos. El mercado de cambios fue ofrecido a lo largo de una sesión de respiro en la que el dólar alcanzó su mínima cotización precisamente al término de la jornada. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con ganancia de 0.85 por ciento en su principal indicador, el cual quedó colocado en 38 mil 60.82 puntos, todavía en un contexto internacional de alta volatilidad. La dirección de análisis bursátil de Ixe comentó que “el optimismo que inicialmente se generó en los mercados de valores en Europa tras la victoria del partido prorescate Nueva Democracia en Gracia” se diluyó al término de la jornada, “lo que nos parece un giro hacia los todavía débiles fundamentales que domi-

nan el panorama mundial”. Respecto al mercado bursátil local señaló que el índice de precios y cotizaciones “se ha acercado al nivel de 38 mil puntos sobre el que esperamos un agotamiento de su fortaleza, por lo que no descartaríamos una toma de utilidades”. Los analistas indicaron: “la estrategia central no cambia, y sostenemos la necesidad de permanecer en una exposición moderada al mercado, realizando eventuales compras de oportunidad en los niveles adecuados, por debajo de los 37 mil puntos. En la jornada bursátil de ayer las acciones que encabezaron las pérdidas fueron las de Elektra con baja de 7.99 por ciento en su cotización, seguida de las de los bancos españoles Santander y BBVA, con reducciones de 4.42 y 3.74 por ciento en su precio, respectivamente. Los títulos con mayores alzas fueron los de Peñoles, que elevaron 4.89 por ciento su cotización; los de América Móvil, con aumento de 4.88, y los de Hogar, con aumento de 4.29 por ciento. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.


30 ECONOMÍA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ G-20: intereses intocados ◗ Bienestar: franco descenso ◗ Crece nómina burocrática ongregadas en Los Cabos, Baja California Sur, las cabezas visibles del Grupo de los 20 (G-20) meditarán, según dicen, sobre cómo “resolver” la crisis internacional sin atacar las causas de la misma; armarán un plan para salir del hoyo, pero sin tocar los intereses de los responsables del zarandeo, socios y cómplices de esos mismos personajes. La factura, desde luego, será para los más, que son los que menos tienen. Nada más arribó a dicho puerto, Barack Obama se mostró “preocupado” por el estado que guarda la economía del mundo, de tal suerte que “llegó el momento de estabilizar al sistema financiero mundial y evitar las prácticas proteccionistas”, es decir, lo mismo que dijo el día de su victoria electoral, casi cuatro años atrás, y repitió en su toma de posesión. México preside el G-20 y es país anfitrión de esta “cumbre”, en la que se hablará de la crisis, el desempleo, el hambre, la falta de bienestar y el desplome del ingreso. Y para ello, el “austero” gobierno calderonista destinó un gasto multimillonario –a costillas de los mexicanos, desde luego– para que los mandatarios, cómodamente y con todos los lujos que amerita –según dicen– su investidura hablen sobre las crecientes carencias de la humanidad (esto trae a la memoria aquella atinadísima designación de Eduardo Pesqueira –un voluminoso funcionario salinista– como representante permanente de México ante la FAO, quien con sus cerca de 200 kilogramos de peso y en nombre de su país, todos los días hablaba del hambre en el planeta). Que “el mundo está preocupado por la economía”, por la falta de crecimiento y bienestar, declara Obama, y a coro repiten los demás, pero el inquilino de Los Pinos se adelanta y advierte que en la “cumbre” de Los Cabos “no se adoptarán soluciones de temas coyunturales, (porque) sería pretencioso”. Eso sí, dijo, “se definirá una agenda de largo plazo para alcanzar un desarrollo común”. Entonces, para qué tanto boato y tanto gasto si nada decidirán y tal “agenda” pueden consensuarla desde sus respectivas oficinas. Y si el objetivo de la reunión es el turismo político, pues que cada quien pague lo suyo.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 2012, tal indicador se ubicó en 1.2 unidades, lo que implica que en los últimos tres meses hubo una disminución de apenas 0.2 por ciento en la cantidad de personas que no pudieron comprar una canasta alimentaria. Sin embargo, apunta, si se realiza la comparación respecto del mismo trimestre del año anterior, resulta que la proporción de personas que no pudieron comprar la canasta mínima de alimentos creció 2.8 por ciento. Es decir, su ingreso laboral no alcanzó para cubrir el costo de la canasta alimentaria mínima necesaria.

la proporción de personas que no pueden adquirir una canasta básica con su ingreso laboral, comparando con el primer trimestre de 2008, esto es, antes de la crisis. “Los resultados publicados por Coneval arrojan un escenario de continuo deterioro social, provocado por un crecimiento en los ingresos incapaz de contrarrestar el aumento en los precios de los alimentos. Dicho fenómeno no es transitorio, pues desde el comienzo de la publicación del ITLP éste ha mostrado una tendencia al alza. Es decir, desde 2005 ha aumentado el porcentaje de personas que, aun haciendo uso de todo su ingreso laboral en la compra de alimentos, no pueden adquirir la canasta alimentaria mínima necesaria”.

Dicho deterioro social ha sido provocado por el insuficiente crecimiento de los ingresos laborales. De acuerdo con el Coneval, los ingresos corrientes durante el primer trimestre fueron de mil 470 pesos mensuales, mientras que en el primer trimestre de 2011 fueron de mil 419 pesos; es decir, un incremento de 3.9 por ciento acumulado en los últimos doce meses. Al mismo tiempo, el costo de la canasta básica mínima creció 6.7 por ciento en las zonas rurales y 5.7 por ciento en las urbanas. “Lo anterior implica que en el último año, el incremento salarial no alcanzó a compensar el alza en el precio de la canasta básica de alimentos. Los más perjudicados por la pérdida de poder adquisitivo son sin duda los más pobres, que tienen la necesidad de destinar una mayor proporción de sus ingresos en alimentos”.

Lo anterior se refuerza, apunta el CEFP, con la reciente divulgación de los indicadores económicos nacionales, los cuales “muestran que la evolución de la economía mexicana aún muestra signos de debilidad: la inversión disminuyó su dinámica de crecimiento; el avance de la confianza del consumidor no fue tan significativo; la inflación general anual, junto con la de la canasta básica y la de los alimentos, repuntó en mayo; el poder adquisitivo del salario de los mexicanos sigue descendiendo; y, si bien destaca la mayor generación de empleos formales, ésta no es suficiente para cubrir la demanda de nuevos empleos”.

Al analizar la información a nivel territorial, los estados que presentan mayor deterioro son: Baja California (16.6 por ciento), Sinaloa (10.6), Tabasco (9.7), Nuevo León (9.1) y Sonora (8.7). Los datos anteriores parecen indicar que los estados del norte, también afectados por la sequía y la inseguridad, han tenido el mayor deterioro. No obstante, ninguna entidad de la República ha logrado disminuir

LAS

CRISIS

Pero en Los Cabos dicen que no hay prisa, que la cosa es calmada y que están “muy preocupados por la economía”.

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 18

DE JUNIO.

Los mineros españoles –de Asturias, Castilla y León y Aragón– protagonizaron una nueva jornada de huelga y paro general en protesta por los durísimos recortes del gobierno del conservador Mariano Rajoy, que suprimió 64 por ciento del presupuesto anual de la minería, lo que supondrá el final de una actividad que emplea a unas 29 mil 500 personas y de la que viven numerosos pobladores de la región. En todos los pueblos de las comarcas mineras se sumaron a la protesta el resto de sectores, desde la educación hasta las pequeñas y medianas empresas que colgaron el cartel: “Cerrado en solidaridad con los trabajadores del carbón y su propia supervivencia”.

LA REDUCCIÓN DE 64% DE RECURSOS ES EL “ACTA DE DEFUNCIÓN” DE LA ACTIVIDAD, SEÑALAN

REBANADAS DEL PASTEL

De enero a abril de 2012, el gasto en nómina burocrática sumó 290 mil 768 millones de pesos; seis años atrás, por el mismo concepto se desembolsaron 191 mil millones; la “austeridad” es notoria: 52 por ciento de incremento, con una tasa anual promedio de “crecimiento” económico de 1.8 por ciento.

MINERA

Mientras los mandatarios muestran su “profunda preocupación” por el deplorable estado de la economía mundial –del que obviamente son corresponsables– y Calderón advierte que en Los Cabos “no se adoptarán soluciones”, en México la situación social adquiere color de hormiga. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados advierte que los indicadores de bienestar de los mexicanos se mantienen “en franco descenso”, algo, dicho sea de paso, diametralmente opuesto a lo que machaconamente repite la propaganda oficial. Destaca que en la más reciente publicación del índice de tendencia laboral de la pobreza (ITLP), realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), queda claro que el poder adquisitivo del salario de los mexicanos va de mal en peor. Esto lo establece a través de la estimación de dicho índice, que muestra la tendencia del porcentaje de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Así, en el primer trimestre de

Siguen huelga y protestas de los mineros en España

El minero Hernán Taberna, de 25 años, escucha a uno de sus líderes durante la marcha de protesta en Langreo, cercano a Oviedo, España. Los 8 mil trabajadores de 40 minas de carbón del norte del país realizan una huelga general contra las acciones del gobierno para reducir las subvenciones al mineral ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Desde hace 22 días los mineros españoles mantienen una huelga indefinida que intercalan con actos contundentes de protesta, como el corte de carreteras, el cierre de avenidas centrales de las principales ciudades de las regiones mineras y marchas ante las oficinas del gobierno y de las sedes del Partido Popular (PP), al que señalan como el principal responsable de su situación. El origen del conflicto fue la aprobación de los presupuestos generales del Estado, que redujeron en 64 por ciento el dinero destinado a la minería, lo que supone –según los trabajadores y sindicatos– el “acta de defunción” de una actividad histórica y modo de vida de numerosos pueblos de las comarcas mineras de Asturias, León y Palencia. Los mineros mantienen una lucha constante que en algunos momentos ha sido de alta tensión y de duros enfrentamientos con los agentes antidisturbios, con los que se han enfrentado con cohetes pirotécnicos. Ahora se les unió el resto de la sociedad, con el cierre generalizado en todos los pueblos mineros del norte de España de panaderías, colegios, bares, oficinas y supermercados. Además continuó el encierro de decenas de mineros en tres minas, en Asturias y León. En El Bierzo, por ejemplo, siete mineros llevan 25 días recluidos en la mina de Santa Cruz del Sil. Todas estas minas de explotación del carbón es a su vez el sector más afectado del recorte a pesar de que supone la actividad laboral de 7 mil 900 personas.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

AFP, DPA

Y

REUTERS

RÍO DE JANEIRO,18 DE JUNIO. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre la importancia del uso sustentable de los recursos forestales en el combate a la pobreza y el hambre y la reducción de los impactos del cambio climático. “Los bosques y los árboles cultivados en granjas son una fuente directa de alimento, energía e ingresos para más de mil millones de personas que sufren pobreza extrema en el mundo”, sostuvo el subdirector general del Departamento Forestal de la ONU, Eduardo Rojas Briales, durante la presentación del informe Situación de los bosques del mundo 2012, en la Conferencia Río+2. Durante su participación en la reunión, la directora ejecutiva de la ONU Mujeres y ex presidenta de Chile, Michel Bachelet, , afirmó que para que el mundo se encamine hacia un modelo sustentable es imprescindible la igualdad de género. En tanto, organizaciones no gubernamentales, entre las que se encuentran Oxfam, criticaron la “escasa ambición” del nuevo borrador presentado por Brasil para salvar las negociaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo sustentable (Río+20) que se celebrará entre el miércoles y viernes. “Si la declaración final es ésta que propuso Brasil, entonces sería mejor que Río+20 fuese una conferencia sin papel”, dijo el vocero de la organización. En tanto, la Unión para la conservación de la naturaleza afirmó que la rápida extinción de especies animales y vegetales en el mundo amenaza la propia subsistencia de millones de personas. “Basta de bla-bla-bla en la cumbre de la ONU Río+20”, piden ciudadanos comunes que desean soluciones concretas a largo plazo para preservar el medio

ELIZABETH VELASCO

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) debe localizar y entregar copia del contrato de compraventa o cualquier documento oficial que acredite los actos jurídicos de la enajenación de los títulos del capital social de la otrora paraestatal Teléfonos de México (Telmex), propiedad del gobierno federal hasta 1990. Así lo ordena el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) en el recurso de queja 823/12, de la comisionada ponente Jacqueline Peschard, avalado por unanimidad en el pleno de ese órgano de transparencia. En el recurso referido se advierte que el contrato de compraventa de Telmex, que contiene información financiera relativa a la modificación de su capital social, fue firmado el 13 de diciembre de 1990 por el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con Grupo Carso SA de CV;

ECONOMÍA 31

Destaca la FAO en Río+20 la importancia del uso sustentable de recursos forestales

La extinción de animales y vegetales, una amenaza para millones de personas, alertan ■

Ciudadanos piden acciones concretas de largo plazo para preservar el medio ambiente

ambiente y preparan recomendaciones para los líderes que acudirán a la cita. Internautas, activistas y ciudadanos en general participan de los Diálogos sobre la sustentabilidad, paralelos a la conferencia Río+20, que aborda graves problemas del planeta como la contaminación de los océanos, la tala, la falta de agua o la caída en la calidad de vida en las megaciudades. Miles de mujeres de 30 movi-

mientos sociales y campesinos marcharon en el corazón financiero de Río contra la “economía verde” defendida por la cumbre de la ONU sobre desarrollo sustentable Río+20, que reunirá a unos 130 líderes mundiales. La jefa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, precisó que los países ricos deberán reducir su alto consumo como parte de cualquier

acuerdo par sanar las tensiones sociales y ambientales del mundo. “No necesitamos más automóviles, más televisores, más de ninguna cosa”, indicó durante una entrevista previa a la Cumbre Río+20. Los 116 jefes de Estado y de gobierno y sus habitantes, ricos y pobres, enfrentan el “caos” a menos que esa cita de tres días pueda sentar las bases para un crecimiento económico que haga disminuir

la pobreza y preserve los recursos naturales, precisó la ex primer ministra de Nueva Zelanda. Los participantes del encuentro Diálogos para el desarrollo sustentable evaluaron que es “prioritaria” la generación de recursos que permitan avanzar en un desarrollo basado en los pilares ambientales, económico y social.

Casi $25 mil millones fuera de circulación en 2012: BdeM JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

Mujeres de movimientos sociales y campesinos de la Cumbre de los Pueblos marcharon en el corazón financiero de Río de Janeiro contra la “economía verde” ■ Foto Reuters

La comisión había declarado la inexistencia de documentación

Ordena Ifai a Cofetel que localice copia de la enajenación de Telmex en 1990 Southwestern Bell International Holdings Corporation y France Cables Et Radio. Un ciudadano presentó una queja ante el Ifai, debido a que la Cofetel declaró la “inexistencia” de la documentación referida, pese a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya le había indicado al solicitante que la información se encontraba en los archivos de su órgano desconcentrado. Al respecto, la Cofetel indicó al solicitante que había recibido de la SCT dos legajos de información que hacían referencia a Telmex, pero insistió en que los documentos de su interés estaban en los archivos de la referida dependencia. Ante el Ifai, la Cofetel reiteró la inexistencia. Argumentó que

por tratarse del proceso de desincorporación de Telmex, la información podría ser proporcionada por la SCT y por la SHCP. Esto, según lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación de la SHCP. En su análisis, Peschard concluye que la Cofetel no cumplió con el procedimiento de búsqueda de la información, ya que la solicitud únicamente la turnó a la coordinación general de organización y tecnologías de la información, unidad administrativa que si bien podría contar con la información, no es la única. La ponencia indicó que las

áreas que pueden contar con la información son las direcciones generales de regulación “A”, “B” y “C”, pues solicitan a los concesionarios toda la información de carácter económico, financiero, administrativo, comercial y operativo que estimen necesaria para resolver asuntos de interconexión. Asimismo, las direcciones generales de redes, espectro y servicios “A” y “B”, pues éstas califican y dictaminan los instrumentos constitutivos de los concesionarios y permisionarios de telecomunicaciones. Por ello, la ponencia advirtió que la Cofetel sí cuenta con facultades para tener la documentación y revocó la “inexistencia” que declaró ese órgano desconcentrado de la SCT.

El Banco de México retiró 4 mil 319 millones de pesos del dinero en circulación la primera semana de junio, al entrar en la fase final la contienda electoral. Esto, afirmó, “es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, considerando la intensificación de las campañas”. Con esta reducción en el monto de billetes y monedas en circulación, “la cifra alcanzada por la base monetaria al 8 de junio significó una disminución de 22 mil 747 millones de pesos en el transcurso de 2012”, informó. Así, la base monetaria, que el 30 de diciembre de 2011ascendía a 763 mil 492 millones de pesos, descendió a 740 mil 745 millones el 8 de junio de 2012, según reportó el Banco de México. La base monetaria está constituida por dos rubros. Los billetes y monedas en circulación, que al finalizar el año pasado ascendían a 763 mil 461 millones de pesos, y los depósitos de la banca comercial y de desarrollo en cuenta corriente del banco central, que a la misma fecha eran de un millón de pesos. Al pasado 8 de junio de 2012, la base monetaria estaba constituida sólo con billetes y monedas en circulación por 740 mil 745 millones de pesos, porque el millón que había en “depósitos bancarios en cuenta corriente” al término de 2011 ya no figuraba. Llama la atención que la justificación que ofrece el Banco de México para explicar la disminución de la base monetaria desde principios de año es similar a la utilizada para fundamentar la reducción en tiempos electorales, cuando la demanda de dinero puede aumentar precisamente por la intensificación del gasto de las campañas.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

32

Pide el PRD-Guerrero agilizar búsqueda de militante secuestrado

Crece temor a violencia en los comicios estatales ■

Candidatos en NL solicitan ‘‘seguridad especial’’ para sus campañas ■ Dirigentes se acercan a militares en Morelos en busca de protección DE

LOS CORRESPONSALES

A dos semanas de las elecciones, incidentes violentos mantienen crispado el clima electoral en algunos estados: en Guerrero, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió acelerar las investigaciones sobre el secuestro de Rafael Ariza Bibiano, coordinador de campaña del candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Xavier Bataz; en Nuevo León, tres candidatos solicitaron seguridad especial; en Morelos, PRD, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) pidieron al Ejército vigilar lo que resta de las campañas, y en el estado de México el PRD llamó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a detener las agresiones contra aspirantes y militantes de izquierda.

ANTONIO HERAS

Y

CARLOS GARCÍA Corresponsales

María del Refugio Monroy Solís, de 37 años de edad, fue detenida ayer en el Centro Civico de Mexicali cuando transportaba –en una camioneta Toyota Tacoma verde, con placas de Baja California BP79841 y engomados de la candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota– un centenar de despensas con logotipos del gobierno de Baja California. Policías municipales la detuvieron en la avenida Pioneros y calle de Los Héroes, a unos metros del ayuntamiento priísta de Mexicali, luego de recibir una denuncia ciudadana. La mujer dijo ser ‘‘líder social’’ de la delegación municipal González Ortega, en el oriente de la zona urbana de la ciudad, y que las despensas se las dieron autoridades del gobierno del estado para que las repartiera en su comunidad. El caso fue turnado a la agencia del Ministerio Público federal. La acusada podría salir libre bajo fianza. En Guanajuato, la administración estatal panista usa programas sociales y pide credenciales de elector para que la gente vote por sus candidatos, encabezados por el aspirante a la gubernatura, Miguel Márquez Márquez, denunció Jorge Videgaray Verdad, coordi-

En conferencia de prensa en Acapulco, Bataz pidió al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entrevistarse con la familia de Ariza Bibiano, pues ‘‘no hemos tenido una respuesta concreta de las autoridades’’. Señaló que en este proceso electoral, como sucedió en 2008 en Coyuca de Benítez, se han presentado ‘‘desaseo, amenazas y hostigamiento. Fuera de mi casa han tirado balazos’’. Dijo estar ‘‘muy preocupado’’ y pidió al Instituto Electoral del Estado de Guerrero ‘‘darse una vuelta por Coyuca de Benítez’’. En Nuevo León, la Comisión Estatal Electoral informó que tres candidatos a puestos de elección popular –cuyas identidades no reveló– solicitaron seguridad especial debido a incidentes en sus campañas.

En Morelos, los dirigentes estatales del PRD, PT y MC dijeron temer que ‘‘grupos violentos’’ o ‘‘miembros del crimen organizado’’ traten de imponer mediante el ‘‘terror’’ o la ‘‘compra de voto’’ al candidato del PRI a la gubernatura, Amado Orihuela Trejo. Tania Valentina, del PT; Abel Espín, del PRD, y Julio César Serrano, del MC, se entrevistaron con el comandante de la 24 Zona Militar, Sergio García Vera, para pedirle que se vigilen los 33 municipios durante los 10 días que restan de campaña. En conferencia de prensa, Valentina denunció que brigadas nocturnas de priístas quitan lonas de los candidatos de izquierda y amenazan a dirigentes o ciudadanos de colonias populares de Cuernavaca para que no promuevan el voto por los perredistas.

Rafael Ariza Bibiano (cuarto de izquierda a derecha), coordinador de campaña del candidato perredista a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Xavier Bataz, desapareció hace casi tres semanas ■ Foto La Jornada

En el estado de México, el PRD llamó al PRI a parar las agresiones, principalmente en los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, donde, asegura, tiene altas posibilidades de triunfo. Acusó al tricolor de haber emprendido una ‘‘guerra de desprestigio’’ y destrucción de propaganda de los candidatos a ediles, José Luis Gutiérrez Cureño y Rubén Mendoza Ayala, respectivamente. Marcos Álvarez, representante de la coalición El Cambio Verdadero (PRD-PT) ante el Instituto Electoral del Estado de México, dijo que el ambiente político se ha ensombrecido por actos violentos

de grupos afines o simpatizantes del PRI que han llevado al sol azteca a presentar 11 denuncias ante el Ministerio Público (MP). En tanto, luego del atentado que sufrió la mañana del domingo la candidata transgénero del Movimiento Progresista a diputada federal por el distrito de Tulancingo, Hidalgo, Diana Bayardo Marroquín, del cual resultó ilesa, presento una denuncia ante el MP de Tenango de Doria. Marlene, hermana de la política, dijo que no descartan motivos políticos. HÉCTOR BRISEÑO, MARÍA ALEJANDRA ARROYO, RUBICELA MORELOS Y SILVIA CHÁVEZ

Detienen en Mexicali a mujer con camioneta cargada de despensas del gobierno estatal

Acusan a panistas de comprar votos en BC y Guanajuato

Jorge Videgaray, coordinador de la campaña del candidato del PRI a la gubernatura de Guanajuato, Juan Ignacio Torres Landa, mostró videos de presunta compra de votos y fotos donde se observa a Juan Carlos Romero Hicks entregando lavadoras. En la siguiente imagen, la camioneta cargada de despensas con logotipos del gobierno de Baja California ■ Fotos Carlos García y Linderonorte

nador de la campaña del abanderado priísta, Juan Ignacio Torres Landa, durante una conferencia de prensa en la que mostró un video donde una mujer ofrece a 20 personas un programa alimentario, pero les advierte que si no gana el Partido Acción Nacional

(PAN) los apoyos serán retirados. ‘‘Necesito que ustedes, cada una de las personas que esté aquí, realmente reciba este apoyo alimentario. Yo ahorita me voy a llevar sus nombres y les van a entregar la primera ayuda. Estamos trabajando con un gobierno del

PAN; si por alguna circunstancia el gobierno cambia, es muy probable que el programa se venga abajo’’, les advierte. La semana pasada, el blanquiazul interpuso una denuncia penal contra Torres Landa por compra de votos a cambio de electrodo-

mésticos y la entrega de la tarjeta telefónica La benefactora. Este lunes Videgaray, candidato a diputado plurinominal, mostró fotografías del ex gobernador de Guanajuato y candidato a senador Juan Carlos Romero Hicks entregando electrodomésticos.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

Balacera en mitin de MC en Tlajomulco GUADALAJARA, JAL., 18 DE JUNIO. La noche del domingo hubo pánico en la comunidad San Agustín, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde unas 2 mil personas se reunieron para un mitin del candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía, Ismael del Toro, pues desconocidos dispararon tres balazos mientras una banda tocaba en la plaza Lagunillas. Un hombre resultó herido en un hombro y el acto se suspendió. Este lunes Del Toro dijo: ‘‘Un grupo de personas intentó reventar nuestro acto de campaña’’, y sostuvo que el domingo por la mañana le dijeron que eso sucedería. ‘‘Desde que comenzó nuestra compaña hemos sido amenazados y ofendidos en cada uno de nuestros actos públicos. Desde el 23 de mayo nos han seguido en camionetas con vidrios polarizados, entre ellas una Silverado roja con placas MCE 8861 del estado de México, con calcomanías de (el candidato perredista a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga) Quirino Velázquez y de Aristóteles Sandoval (abanderado priísta a la gubernatura)’’. Relató que el 5 de junio desconocidos fotografiaron su domicilio, amenazaron a su familia y le entregaron mensajes luctuosos; ‘‘una persona drogada’’ lo increpó durante un recorrido, y Rosina Chavira, candidata de MC a regidora de Tlajomulco, fue encañonada por encapuchados el 8 de junio. Del Toro se reunió con el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Tomás Figueroa, quien ofreció pedir a las autoridades que garanticen la tranquilidad en lo que resta de las campañas. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Jalisco afirmaron que al parecer se trató de una ‘‘riña entre particulares’’ sin relación con el acto político. M. FERRER Y J. C. GARCÍA, CORRESPONSALES

Arremeten opositores contra candidato del PRI en Yucatán

Joaquín Díaz Mena, candidato del PAN a la gubernatura de Yucatán; Rolando Zapata Bello, del PRI; Eric Villanueva Mukul, del PRD, y Olivia Guzmán Durán, del Panal, durante el debate de anoche ■ Foto Luis Boffil LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 18

DE JUNIO. Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Yucatán, fue casi una calca fiel de su correligionaria Josefina Vázquez Mota en el segundo debate presidencial: llegó afilado, y luego de superar los nervios censuró a su adversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rolando Zapata Bello, en cada oportunidad que tuvo en el debate de esta noche. Lejos de ser una reunión para lectura de propuestas, el debate tuvo enfrentamientos, sobre todo cuando el panista Díaz Mena y el representante del Movimiento Progresista, formado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, Eric Villanueva Mukul, atacaron al priísta Rolando Zapata, quien aventaja por más de 30 puntos a Huacho, su más cercano competidor. El debate, celebrado en las instalaciones de la televisora privada Grupo SIPSE, avalado por el Ins-

SERGIO OCAMPO Y MAURICIO FERRER Corresponsales

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) calificó ayer de triunfo que el gobierno estatal haya aceptado diferir la evaluación universal hasta noviembre, cuando se presentará una propuesta alternativa surgida de las bases. ‘‘Hoy no se pudo firmar la minuta de acuerdos. En cuanto se haga, este martes, se levantará el plantón. Por lo pronto permaneceremos en paro y se está convocando a una marcha estatal’’, afirmó Gonzalo Juárez Ocampo, líder de la agrupación magisterial.

Rolando Zapata salió ‘‘bien librado’’, aseguran sus compañeros

tituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, duró una hora con 30 minutos y constó de cuatro temas básicos: economía, desarrollo social, salud y seguridad. Cada candidato tuvo en promedio dos minutos y 30 segundos para plantear sus propuestas y responder señalamientos. Los reflectores se concentraron en Rolando Zapata, que sería el blanco de las críticas. Una vez que el priísta terminó con su intervención sobre economía, con propuestas como promover el desarrollo turístico del estado, Huacho Díaz le reviró que Yucatán atraviesa por una crisis económica ‘‘sin precedentes’’ debido al endeudamiento de casi 10 mil millones de pesos que la gestión de Ivonne Ortega Pacheco dejará al término de su mandato, el primero de octubre. Zapata Bello respondió al panista que, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ‘‘emanada de tu partido’’, Yucatán es el sexto estado del país con menor deuda pública, con alrededor de 2 mil millones de pesos.

El candidato del tricolor fue más allá: dijo que durante el sexenio del panista Patricio Patrón Laviada (2001-2007) Yucatán ocupó el quinto sitio en corrupción, y ahora está en el 24, producto del gobierno priísta encabezado por Ivonne Ortega. El representante de las izquierdas, Eric Villanueva, interrogó a Rolando Zapata acerca de seguridad, salud y empleo. El priísta le respondió que las cifras estaban a la vista y que ‘‘Yucatán es la entidad más segura del país’’. En sus intervenciones, la candidata del Partido Nueva Alianza, Olivia Guzmán Durán, se dedicó a leer sus materiales y por momentos titubeó sin poder explicar lo que veía en el papel. Al menos el auditorio televisivo conoció a la única candidata al gobierno de Yucatán. Casi nadie sabía de ella. Al final todos llamaron a votar el primero de julio. En círculos políticos locales se comentó que Rolando Zapata salió bien librado de la ‘‘celada’’ que le colocaron el panista y el perredista.

En huelga, los 80 planteles del Colegio de Bachilleres de Jalisco

Gobierno y profesores de Guerrero firman hoy acuerdo sobre evaluación Al término de la asamblea estatal de la Ceteg, en la cual se informó que el gobernador Angel Aguirre Rivero aceptó la propuesta de los profesores de no aplicar la evaluación universal el 23 y 24 de junio, y el 6 de julio, Juárez Ocampo señaló: ‘‘Solamente se harán algunas precisiones, pero en lo sustancial se aceptó que las propuestas

que surjan del Congreso de Educación, Cultura y Deportes sean asumidas por la Secretaría de Educación de Guerrero, la Ceteg y el Congreso del estado para aplicar un nuevo modelo evaluativo’’. Por otra parte, debido a que autoridades estatales incumplieron acuerdos laborales, el Sindicato Único de Académicos del Colegio

de Bachilleres de Jalisco inició una huelga ayer en los 80 planteles del estado, lo que afectará a unos 15 mil alumnos, detalló Carlos Scheel, secretario general del sindicato. Los maestros piden aumento salarial de 10 por ciento, respetar horarios, capacitación y disponibilidad de tiempo para planear los programas educativos.

ESTADOS 33

Racionan agua en 100 colonias de Culiacán La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán inició ayer el tandeo de agua en 100 colonias del sur de esta capital debido al bajo nivel de las presas y la ausencia de lluvias. Los hogares de Culiacán recibirán agua durante 12 horas, ya sea a partir del mediodía o de la medianoche. Las colonias afectadas reciben agua de la presa José López Portillo, ubicada en el municipio de Cosalá, que está a cerca de 3 por ciento de su capacidad. La medida se tomó debido a que la Comisión Nacional del Agua ‘‘no está suministrando el líquido necesario a la planta potabilizadora San Lorenzo’’, explicó Jesús Higuera, gerente del organismo, y agregó que el servicio se normalizará cuando empiecen las lluvias y las presas del centro de Sinaloa incrementen sus niveles de almacenamiento. En el norte de Culiacán no se racionará el agua, porque la región se abastece de los ríos Humaya y Tamazula, así como de las presas Adolfo López Mateos y Sanalona, que están a cerca de 7 por ciento de sus capacidades. La Conagua dio a conocer que ayer se registraron en Sonora temperaturas de 48.5 grados centígrados a la sombra, y más de 50 grados bajo los rayos del sol. La ola de calor afecta a la mayoría de los 72 municipios de la entidad. JAVIER VALDEZ Y ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSALES

Campeche: rechazan privatización de limpia Campeche, Camp. Unos 300 trabajadores de la subdirección municipal de aseo urbano de la capital del estado suspendieron labores desde la mañana de ayer, luego que el ayuntamiento, encabezado por el Partido Acción Nacional, anunció la privatización de ese servicio a la empresa regiomontana Red Ambiental, que ganó la licitación pública al ofrecer un paquete de servicios por más de 65 millones de pesos. Una de las cláusulas de la concesión estipula la liquidación de los 300 empleados, eventuales y de base, lo que desencadenó la protesta. La privatización de la recolección y disposición de los residuos urbanos durará 18 años, y la administración local pagará a Red Ambiental un promedio de 4.2 millones de pesos al mes. Diputados locales y dirigentes de todos los partidos (incluido el blanquiazul) rechazaron la concesión del servicio y la calificaron de ‘‘apresurada’’, pues le quedan menos de tres meses a la actual administración. A pesar de que los candidatos a la alcaldía exigieron frenar ese procedimiento, la alcaldesa Beatriz Sélem Trueba continuó con la adjudicación a Red Ambiental, que ya presta ese servicio en Saltillo, Coahuila; Santa Catarina, Escobedo, San Nicolás y Monterrey, Nuevo León; en el puerto de Veracruz y en la capital de San Luis Potosí. El viernes pasado la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente clausuró parcialmente el basurero municipal. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Anomalías en el padrón de Sonora

Hermosillo, Son. El presidente estatal del PRI, Rosario Rodríguez Quiñones, informó ayer que presentó denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) porque hay más de 5 mil personas indebidamente registradas en los padrones electorales de al menos 30 de los 72 municipios del estado. Pidió a las autoridades electorales realizar una nueva depuración del padrón antes del primero de julio, pues de lo contrario miles de votantes podrían sufragar en más de una casilla. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Exigen al gobierno de Jalisco destituir a la directora del Consejo Estatal de la Familia

Agentes de la PGR, escoltas de Lozano Puebla, Pue. La Secretaría de Seguridad Pública estatal identificó a los guardaespaldas de Javier Lozano, candidato panista al Senado, como agentes de la Procuraduría General de la República adscritos a una unidad de protección a funcionarios federales. El domingo la policía estatal decomisó dos armas de uso exclusivo del Ejército a esos escoltas, durante una protesta del Sindicato Mexicano de Electricistas contra el abanderado en el municipio de Xicotepec de Juárez, donde Lozano se reunió con simpatizantes. Diputados del PRI y de Movimiento Ciudadano exigieron una investigación, pues Lozano renunció a la Secretaría del Trabajo en diciembre pasado y no tiene derecho a dichos agentes. MÓNICA CAMACHO / LA JORNADA DE ORIENTE

Reponen postulación priísta en Guerrero Chilpancingo, Gro. René González informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le restituyó la candidatura a diputado federal por el distrito 8, la cual le quitaron porque el PRI no cumplía con la cuota de género. Indicó que el tricolor deberá cambiar su lista de diputados plurinominales para incluir más mujeres y reprochó que el PRI le quitara la postulación para dársela a Moraima Manzanarez, pues ‘‘debieron cambiar los lugares a los diputados federales plurinominales sin afectar a los de mayoría relativa’’. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Hallan en Zacatecas una boleta duplicada Zacatecas, Zac. La junta local del IFE en Zacatecas detectó dos boletas con el mismo número de folio en la ciudad de Jerez, al realizar el cotejo del material electoral para integrar los paquetes que serán entregados a los presidentes de casilla. La junta local del IFE dijo que se trata de ‘‘un solo caso’’ en toda la entidad. ‘‘La semana que entra deben estar integrados todos los paquetes electorales y entonces conoceremos el número total de incidencias como ésta’’, dijo anoche un funcionario del IFE que pidió no ser identificado. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

Empleados de la dependencia demandan que se restituya a la funcionaria en el cargo

JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 18

DE JUNIO. Unas 150 personas, entre ellas niños y miembros de organizaciones civiles, se manifestaron frente a la residencia oficial del gobernador, Casa Jalisco, para exigir que la licencia de dos meses que se anunció tomaría la directora del Consejo Estatal de la Familia (CEF), Claudia Corona Marseille, sea permanente y se restructure la dependencia estatal. Al coro de ‘‘duérmete niño, duérmete ya, que ahí viene Claudia y te venderá’’, los manifestantes, agrupados en un colectivo al que nombraron Todos somos huérfanos, solicitaron hablar con el gobernador Emilio González Márquez, pero ante su negativa dejaron un pliego petitorio de 17 puntos entre los que destaca la salida de la funcionaria. El viernes pasado Corona fue separada dos meses del cargo mientras se realizan las investigaciones, tras revelarse un video donde se observa que dos niñas son presionadas por personal del CEF para que acepten ser adoptadas por italianos. En la manifestación también se pidió aclarar el caso de un menor

que Corona Marseille entregó en custodia a un estadunidense la semana pasada (un día antes de su licencia) para que pudiera sacarlo del país, a pesar que el niño tiene familiares y preferentes (también conocidos como padrinos).

‘‘Todo esto empezó con Alberto Cárdenas (gobernador de Jalisco de 1995 a 2000), cuando se creó el CEF. La primera recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fue en 1999 y casi 13 años después todo

Activistas marcharon ayer en demanda de que se restructure el Consejo Estatal de la Familia de Jalisco, involucrado en presunto tráfico de menores ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Familiares presumen negligencia del personal y señalan deficiencias

Piden cerrar estancia de la Sedeso donde murió un niño, e iniciar investigaciones

sigue igual. Pareciera que en Jalisco hay un negocio para dar niños en adopción’’, dijo Juan Manuel Estrada, de la Fundación Find, que se dedica a localizar y recuperar niños robados y desaparecidos. Entre los manifestantes estaba el representante legal y secretario de la casa hogar Pedacito de Cielo AC, Ricardo Cervantes, donde viven las dos niñas presionadas por funcionarias del CEF. Afirmó que no se rendirán a pesar de las amenazas telefónicas que han recibido y responsabilizó de su seguridad tanto a Corona Marseille como al gobernador González Márquez. Una hora antes de la manifestación, en el CEF, trabajadores convocaron a los medios para leer un documento en el cual señalaron que laboran bajo protesta y exigen que se restituya en el cargo a la directora y a la sicóloga Berenice Noemí Barba Flores, quien intimida a las niñas en el video. También pidieron la destitución de Rubén Reynoso (nuevo director del CEF) y de su asistente, Ana Luisa Lorenzana Valle. Señalan que ambos desconocen los procesos del CEF y reciben un salario ‘‘desmesurado’’ por dos o tres horas de trabajo diario.

Desbordamiento de canal inunda casas en Edomex ISRAEL DÁVILA Corresponsal

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 18

DE JUNIO. Familiares de un niño de un año que falleció el jueves pasado en la estancia infantil Villa Feliz, ubicada en la colonia Nueva Aragón, al parecer por negligencia del personal, exigieron a la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) y a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal actuar contra los responsables y cerrar la guardería. Parientes del niño Luis Dorian explicaron que la tarde del jueves anterior la directora de la estancia, Carolina Téllez Soto, les avisó que el niño había sido trasladado a la clínica particular San Marino, presuntamente porque no podía respirar. Señalaron que en el hospital se enteraron que el menor llegó muerto, pues falleció en la guardería, adscrita a Sedeso. Los familiares agregaron que el certificado de defunción indica que la causa de la muerte fue ‘‘neumonía no traumática’’, pero no menciona la hora del deceso ni que ocurrió en la estancia. Añadieron que acudieron al Ministerio Público de San Agustín, en Ecatepec, donde se llevan

Fachada de la estancia infantil Villa Feliz, en Ecatepec, donde el jueves murió un niño ■ Foto Javier Salinas

a cabo las investigaciones, a pedir información y copias del expediente, pero se las negaron, por lo que presumen que el Ministerio Público actúa en favor del personal de la estancia. ‘‘En forma prepotente, personal del Ministerio Público nos ha dicho que para qué queremos la información y copias del expe-

diente, si no nos sirven para nada’’, dijo Israel Esquivel Téllez, abuelo del menor. Los familiares exigen a la PGJEM que investigue la muerte de Luis Dorian y señalaron que la guardería no garantiza la seguridad de los niños. La estancia infantil, ubicada en la avenida Luis Echeverría, manzana 42, colonia Nueva Aragón, está afiliada a la red del programa de estancias infantiles de la Sedeso para apoyar a madres trabajadoras y atiende a unos 30 menores en la parte alta de un inmueble. En la fachada tiene una manta con logos de la Sedeso y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ecatepec. ‘‘Queremos que se haga justicia, porque suponemos que se trató de negligencia, y se cierre la estancia, porque no cuenta con personal capacitado y no tiene personal médico que pueda dar primeros auxilios a los menores. Sabemos que esto no nos devolverá la vida del menor, pero buscamos alertar a las otras madres de las condiciones en que tienen a los niños, y si con esto evitamos que otro menor fallezca, eso será suficiente’’, afirmaron.

CALIMAYA, MÉX., 19

DE JUNIO. Al menos una veintena de casas del Barrio de Zaragoza, en este municipio, fueron afectadas por el desbordamiento del canal de Jarillas, luego de la fuerte lluvia que cayó en el valle de Toluca. La tierra y el lodo entraron en varias viviendas y una camioneta pequeña fue arrastrada por la corriente del canal, que baja de los cerros aledaños al Nevado de Toluca. La Secretaría de Seguridad Ciudadana no reportó víctimas ni heridos. En un principio se habló de dos personas desaparecidas, pero poco después fueron encontradas, pues se resguardaron en un lugar alto al ver venir la corriente. Por la noche una brigada del Ejército Mexicano y de policías estatales empezó a quitar el lodo y las piedras de las casas. En algunas viviendas el fango alcanzó 50 centímetros de altura. También hubo afectaciones en San Francisco Putla, en el municipio aledaño de Tenango del Valle, por el crecimiento del río Santiaguito. El agua inundó una docena de casas, pero no causó destrozos.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

ESTADOS 35

Según Gabino Cué, la infraestructura turística de la costa quedará lista esta semana

Burócrata denuncia despido por embarazo

Dañó Carlota 11,500 viviendas en Oaxaca

Ciudad Victoria, Tamps. Claudia Lizbeth Charles Álvarez, burócrata del gobierno estatal, solicitó la intervención del gobernador Egidio Torre Cantú para ser reinstalada en su empleo, pues fue despedida cuando faltaban 30 días para ser incapacitada por gravidez, lo que consideró un acto de discriminación. La abogada laboraba en el departamento jurídico de la Unidad de Previsión y Seguridad Social del estado. Con siete meses de embarazo, la semana anterior se le dijo que su despido se debió a su ‘‘bajo rendimiento’’ en la recuperación de préstamos otorgados por el organismo que la contrató hace tres años. Según la quejosa, sus jefes inmediatos, Gabriela Gómez García, José Antonio Puente y Lourdes Benavides (esta última titular del organismo), le recomendaron no recurrir a tribunales ni a los medios. MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 18 DE JUNIO. Alrededor de

11 mil 500 casas en la costa de Oaxaca resultaron afectadas por el huracán Carlota, que el viernes pasado tocó tierra en Puerto Escondido. El meteoro dejó estragos en unos 30 municipios de la región y en alrededor de 300 negocios en las playas de Puerto Ángel, Puerto Escondido, Mazunte, San Agustinillo y Zipolite, informó el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra. Detalló que los principales estragos fueron techos de teja y lámina derribados, además del desplome de 100 casas. Señaló que estos números son preliminares y aún se elabora un informe preciso de daños para ofrecer apoyo. Refirió que a fin de atender de manera más ágil la región afectada, ésta se dividió en dos zonas. La primera, bajo el mando de Sinfra, tendrá base en San Pedro Pochutla e incluye Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto, San Pedro El Alto, Xanica, San Miguel del Puerto, San Mateo Piñas, San Agustín Loxicha, Santa María Tonameca, Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo. La segunda, con base en Puerto Escondido, será atendida por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y a ella pertenecen los municipios de Santa María Colotepec, San Baltazar Loxicha, Loxicha, San Pedro Juchatengo, San Miguel Panixtlahuaca, Tututepec, San Juan Laxao, Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec, Juquila y Santiago Yaitepec.

Formal prisión a líder agrario de Chiapas De acuerdo con la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial de Oaxaca, unas 11 mil 500 casas resultaron dañadas por el huracán Carlota y 100 fueron destruidas, según el informe preliminar de los presidentes municipales de la región de la costa. En la imagen, una vivienda devastada a la orilla de la carretera que va de San Pedro Pochutla a Puerto Escondido ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Añadió que el lunes el servicio de electricidad estaba a 90 por ciento y el martes quedarán restablecidas las líneas. Por lo pronto, comenzaron a repartirse más de 5 mil láminas. Mientras, el gobernador Gabino Cué informó en un comunicado que dependencias estatales y federales calculan daños en viviendas, carreteras, caminos rurales, redes eléctricas y telefónicas, y dijo esperar que la situación en los centros turísticos se normalice esta semana.

Mientras, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación declaró este lunes emergencia por los daños del huracán Carlota en Acapulco, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Ometepec y Tecpan de Galeana, en Guerrero, así como en 68 municipios de Oaxaca, entre ellos Candelaria Loxicha, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, La Reforma, Mesones Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Chayuco y San Agustín Loxicha.

El comunicado señala que a partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades de alimento, abrigo y salud de la población afectada. La dependencia hace énfasis en que esta ayuda es ajena a los procesos electorales y a los partidos políticos, por lo cual queda estrictamente prohibido usarla con otros fines. CON INFORMACIÓN DE OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

Furgones casi se estrellan contra viviendas

Choque y descarrilamiento de dos trenes en Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 18 DE JUNIO. Un tren ope-

rado por Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) –filial de Grupo México– y Burlington Northern Santa Fe (BNSF), con decenas de furgones cargados de maíz amarillo, chocó por detrás a otro que transportaba vehículos nuevos, cerca de la estación Felipe Berriozábal, a cinco kilómetros de la cabecera municipal de Ojocaliente y 55 al suroeste de la capital de Zacatecas. El accidente ocurrió a las 13:30 horas de este lunes, cuando el tren cargado con centenares de toneladas de grano procedente del Bajío con destino a Coahuila, jalado por las máquinas 4320 de BNSF y 4020 de Ferromex, no se detuvo a tiempo y golpeó a un ferrocarril operado por las mismas empresas, el cual estaba estacionado.

El impacto causó un aparatoso descarrilamiento de 18 furgones de maíz, y algunos carros quedaron a centímetros de las viviendas de tres familias, sin que se reportaran heridos. El tren cargado con automóviles nuevos prácticamente no sufrió daños, pues estaba ‘‘amarrado’’ a las vías. Las pérdidas no se han calculado. Policías federales se desplegaron para evitar el robo del maíz derramado en el terregoso suelo de Felipe Berriozábal, a pesar de que el grano está asegurado por Ferromex. Decenas de familias de esta comunidad marginada miraban la escena, sin poder recoger el alimento. Al cierre de esta edición ni las autoridades locales ni las federales, y tampoco Ferromex –operadora del eje ferroviario del centro-norte del país– habían ofrecido información oficial sobre este accidente.

San Cristóbal de las Casas, Chis. Un juez dictó auto de formal prisión a Pablo César Gómez Alfaro, uno de los dirigentes de la Organización Proletaria Emiliano Zapata-Movimiento de Liberación Nacional, acusado de defraudar a decenas de familias indígenas de los Altos de Chiapas. Este martes la defensa interpondrá un amparo por considerar injustificada la detención, pues inicialmente fue acusado de daños, tentativa de homicidio y ataques a las vías de comunicación. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Dos pescadores de tiburones, extraviados San Cristóbal de las Casas, Chis. Una embarcación tiburonera en la que viajaban dos pescadores se encuentra extraviada desde hace seis días, poco antes de que se activara la alerta amarilla y se cerrara a la navegación Puerto Chiapas por la presencia del huracán Carlota, informaron autoridades estatales. Los desaparecidos son los hermanos Freddy y Fernando Chávez Escobedo, de 18 y 21 años de edad, respectivamente. Se dio aviso a la 14 zona naval de la Armada de México para que busque la embarcación en altamar. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Plagas e incendios en bosques de Durango

Un tren cargado de maíz se impactó contra otro que transportaba automóviles nuevos en la estación Felipe Berriozábal, 55 kilómetros al suroeste de la capital de Zacatecas ■ Fotos Alfredo Valadez Rodríguez

Durango, Dgo. Más de 80 mil hectáreas de bosques del estado están dañadas, 31 por una plaga de insectos descortezadores que se reproduce por la falta de agua, y el resto por incendios forestales. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado señaló que hasta finales del 2011 habían sido derribados casi 10 mil 500 pinos infectados. Dependencias federales y estatales asesoraron a los dueños del bosque para iniciar los trabajos de saneamiento. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Noroeste

94

16

Noroeste

29

19

Noreste

88

16

Noreste

42

19

Centro

86

18

Centro

29

19

Suroeste

117

17

Suroeste

25

19

Sureste

115

17

Sureste

26

19

36

Cumplió siete años de operar en la ciudad de México ese sistema de transporte

Busca el GDF mejorar tiempos de traslado con el Metrobús: Ebrard ■ Con

sólo 20 por ciento de autos particulares se tienen severos problemas de movilidad, señala ■ Cada vez pasamos más tiempo en las vialidades, dice ■ Devolver tiempo a familias, el objetivo BERTHA TERESA RAMÍREZ

Uno de los grandes problemas humanos que enfrenta la ciudad de México es que sus habitantes ya no tienen tiempo casi para nada. El tiempo que era de su familia, de sus seres queridos, el tiempo que podían utilizar para ir a ver una obra de teatro o algo, ahora lo invierten en trasladarse de un lado a otro, ya sea en autos particulares o en transporte público “y cada vez pasamos más tiempo en las vialidades”, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. En un recorrido que realizó de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, con motivo del séptimo aniversario del Metrobús, el mandatario afirmó que ese sistema busca “devolver a las personas un poco de tiempo, lo más que se pueda”. Comentó que “si no existiese el Metrobús, por ejemplo en Insurgentes, las personas que van de un lado a otro por esa avenida tendrían que invertir entre 30 y 40 minutos más en trasladarse”. En la Terminal 2 del AICM señaló que, a siete años de la entrada en operación del Metrobús, éste alcanza hoy en día poco más de 40 mil usuarios y el gobierno capitalino se ha propuesto con-

El director del Metrobús, Guillermo Calderón, y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, realizaron ayer un recorrido de la Terminal 2 del aeropuerto al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, con motivo del séptimo aniversario de ese sistema de transporte ■ Foto Guillermo Sologuren

vertirlo en una de las grandes alternativas de transporte para nuestra ciudad. Los problemas de movilidad que enfrenta el DF “exigen construir una red de transporte público a una velocidad superior al de la adquisición de vehículos, ¿por qué? Porque en la ciudad de México, 80 por ciento, en promedio,

usan transporte público y aun así tenemos severos problemas de movilidad con tan sólo 20 por ciento de automóviles”. Añadió que si “en la ciudad de México llegáramos a tener 30, 40 o 50 por ciento de usuarios de automóviles, la velocidad promedio sería de cuatro kilómetros por hora; entonces tenemos que hacer una red muy eficiente de transporte público para poder garantizar que nuestros tiempos de traslado van a mejorar y no a empeorar”. Sólo este año, dijo, en el DF habrá 300 mil automotores, más 200 mil en el estado de México, por lo que “ustedes van a notar que hay un deterioro en los tiempos de traslado”, agregó el mandatario, quien añadió que para poder competir con el aumento de autos se ha tenido que hacer una inversión muy fuerte “para tener un crecimiento de casi cinco veces, o sea, 500 por ciento en el tamaño del Metrobús, y poder competir”. El Metrobús lo que tiene que hacer es garantizar el tiempo de traslado al menor costo posible; es el objetivo estratégico, igual que en el caso del Metro, añadió Marcelo Ebrard, quien estuvo acompañado del secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero Martínez. El 19 de junio de 2005 se ini-

ció este servicio de movilidad urbana con miras a cubrir objetivos de sustentabilidad, seguridad, eficiencia y tecnología de punta. Desde entonces ese sistema ha operado 20 horas diarias, los 365 días de año. El sistema, que en la actualidad suma 95 kilómetros de corredores distribuidos en 4 líneas, cuenta con una flota total de 362 autobuses articulados y biarticulados de 18 y 25 metros de longitud, respectivamente. Entre las características de ese sistema de transporte están la operación de vehículos amigables con el medio ambiente, que circulan sobre un carril confinado que permite el libre tránsito. El director del Sistema Metrobús, Guillermo Calderón, informó que hoy son más de 100 mil viajes en automóvil al día que se han dejado de hacer en razón de que los propietarios han decidido viajar en Metrobús, lo que ha posibilitado la eliminación de más de 100 mil toneladas de gases de efecto invernadero. En sus diferentes rutas, las cuatro líneas del Metrobús que operan atraviesan las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Azcapotzalco.

En el inmueble fueron localizados al menos siete vehículos con reporte de robo en el DF

El caso Divine, sin fecha de solución: TSJ MIRNA SERVÍN

Las sentencias del caso de la discoteca News Divine, donde murieron 12 personas, se han retrasado debido al derecho de la defensa de los acusados de presentar más pruebas. Sin embargo, esa situación no transgrede la legalidad del proceso, de acuerdo con un dictamen de la Comisión de Ética del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), informó el presidente del órgano judicial, Édgar Elías Azar, a unos días de que se cumplan cuatro años de ese hecho. Elías Azar comentó que el tribunal no es ajeno al sentir de las víctimas de los sucesos en la discoteca News Divine, por eso, en el análisis de la Comisión de Ética se subrayó el valor intrínseco de los derechos de ellas; por lo que, aunque “existen razones técnicas y constitucionales que explican esa duración, no satisfacen inherentemente la demanda social de justicia pronta”. Sin embargo, añadió, aún no se tiene contemplada una fecha para la resolución del juicio, ya que “los tiempos de la justicia no corresponden a los de la política”. Hasta ahora la única persona en el reclusorio por este caso es el gerente de la discoteca News Divine, Alfredo Maya Ortiz. Allí murieron jóvenes y policías tras un fallido operativo policiaco, ocurrido el 20 de junio de 2008. Elías Azar dijo que éste no es un asunto promedio y proporcionó cifras: son 21 causas penales, de las cuales 17 están acumuladas. Se han integrado 227 tomos con alrededor de 200 mil fojas. Se han celebrado 237 audiencias; se han recibido ocho consignaciones con detenido y 18 sin detenido y se han dictado 30 autos de formal prisión y 17 cumplimientos de ejecutorias de amparos.

Falla la justicia federal en favor de particulares que impugnaron la extinción de dominio de predio ALFREDO MÉNDEZ

Un juzgado federal falló en contra de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), como parte de un litigio en el que la autoridad capitalina pretende la extinción de dominio de un predio cercano a 5 mil metros cuadrados ubicado en la delegación Iztapalapa. Según constancias del juicio 801/2011, al que tuvo acceso este diario, el juzgado segundo de dis-

trito amparó a particulares contra una resolución del Ministerio Público capitalino, en la que solicitó iniciar las acciones jurídicas encaminadas a eliminar el dominio que tienen particulares sobre un predio ubicado en avenida Tláhuac 4749, en la colonia El Vergel, en Iztapalapa, donde el año pasado fueron localizados al menos siete vehículos que tenían reporte de robo en el Distrito Federal. El juzgado de amparo consideró que se violaron garantías de au-

diencia y de seguridad jurídica en perjuicio de los legítimos propietarios del predio, aunque el Ministerio Público aún tiene el recurso de revisión en sus manos. Los informes del expediente refieren que a mediados del año pasado fueron localizadas en el predio autopartes y maquinaria con reporte de robo, por lo que fue asegurado y se inició un procedimiento de extinción de dominio. El 31 de agosto de 2011 se publicó en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal un edicto para llamar a los afectados, terceros, víctimas u ofendidos por el juicio 0801/2011 de extinción de dominio. El proceso fue promovido contra María Luisa Fernández viuda de Lombo o María Luisa Lombo Fernández, María Yolanda y Luis Lombo, en su carácter se afectados como propietarios del inmueble. Los dueños del predio tramitaron el amparo, que ahora obtuvieron en primera instancia.

El titular del TSJDF, Édgar Elías Azar, informó ayer de los avances del caso News Divine ■ Foto Jesús Villaseca


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

Impiden en Contreras el desalojo de El Piojito, primer cine de la zona ■ La delegación dejó pasar la oportunidad de adquirir el edificio, señalan sus ocupantes

■ Adujo falta de recursos, pese a que reportó subejercicio de 30 millones de pesos, dicen

Fachada de El Piojito, antes cine Victor Manuel Mendoza, erigido en 1940. Ayer amaneció resguardado por estudiantes y maestros de música, así como por vecinos, para impedir el desalojo del inmueble por el reclamo de un particular ■ Foto La Jornada JOSEFINA QUINTERO

El Piojo, llamado cariñosamente como El Piojito, amaneció ayer fuertemente resguardado. En la calle José Moreno Salido, de la colonia Barranca Seca, delegación Magdalena Contreras, se apostaron centenares de personas para impedir el desalojo del inmueble que albergó el primer cine que se construyó en la demarcación: la sala Víctor Manuel Mendoza, que en la actualidad es utilizada como escuela de enseñanza musical. En Magdalena Contreras se carece de espacios culturales. No hay salas cinematográficas; sólo se tenían dos: Linterna Mágica y Víctor Manuel Mendoza, ambas con la amenaza de desaparecer. La primera, propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social, entró en una negociación para la renta del inmueble, mientras la segunda corre riesgo por el reclamo de un particular. Los vecinos señalaron que ante los malos manejos de re-

cursos y desatención del gobierno delegacional, encabezado por Eduardo Hernández, la comunidad está a punto de perder el único espacio cultural que tienen. El cine, que data de 1940, no sólo exhibe películas, también es sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Magdalena Contreras y del Ballet Folclóri-

EN LA ACTUALIDAD EL INMUEBLE ES UTILIZADO COMO ESCUELA DE ENSEÑANZA MUSICAL

co del Valle de México. En los años recientes ha funcionado como escuela de formación musical. Estudiantes, maestros y residentes de la zona expusieron que hace un año y medio se presentó la oportunidad de com-

prar el inmueble, pero se dejó pasar. Se argumentó falta de recursos; sin embargo, de acuerdo con el oficio DB101.2.2.3.1/0402/2011 de la Dirección General de Administración de Magdalena Contreras, la delegación sí tenía dinero, pues “hasta reportó un subejercicio” de 38 millones 181 mil 132 pesos.

“DÓNDE IBA USTÉ A CREER QUE HASTA ACÁ LLEGARÍA EL CINE”, RECUERDAN LOS ANCIANOS DEL LUGAR

El pasado jueves llegó la orden judicial. Anunciaba que el desalojo sería a las 14 horas de ayer. De inmediato se integró el movimiento de defensa que desde temprano se mantuvo en la sala Víctor Manuel Mendoza.

Las historias del “viejo cine” las recuerdan los abuelos de la colonia. Fueron las primeras imágenes. “¿Dónde iba usté a creer que hasta acá llegaría el cine?”, comentaron los ancianos. “Tuvo su buena época, y cuando vino a menos pasaban películas de ficheras, muy cotizadas por los jóvenes de los años 80”. No es la primera vez que hay movilización; durante años músicos, estudiantes y vecinos han luchado por que no se pierda el inmueble, pese al deterioro que presenta. Esa situación fue la causa del sobrenombre El Piojo, que con el tiempo y por cariño cambio a El Piojito. Han pasado varias administraciones sin que se resuelva la situación; no obstante, el movimiento cultural ha resistido. Ayer, durante varias horas, mientras los integrantes del Consejo de Fomento Cultural de la delegación Magdalena Contreras hacían frente a la autoridad, centenares de vecinos resguardaron el inmueble para evitar el desalojo.

CAPITAL 37

Grupos cobran derecho de piso en el Centro RAÚL LLANOS

Guillermo Gazal, dirigente de Procéntrhico, aseguró que en el Centro Histórico operan no sólo cubanos y españoles, sino también colombianos y asiáticos, e incluso gente relacionada con Los Zetas y La Familia, quienes se dedican a cobrar derecho de piso a los comerciantes de este lugar y a vendedores ambulantes. En conferencia de prensa, aseguró que quienes se niegan a esos pagos sufren robos o daños en sus establecimientos, y en casos más extremos llegan a golpearlos o secuestrarlos, por lo que ya existe mucho temor entre la gente que tiene sus negocios en esa zona del Distrito Federal. Destacó que las calles donde más se presentan esas situaciones son, entre otras, Manuel Doblado, República de Perú, Jesús María y Correo Mayor. Gazal aseveró que de esos abusos se han presentado denuncias ante las procuradurías General de la República y General de Justicia del Distrito Federal, pero no ha sido posible acabar con esa situación. Hizo un llamado a los cuatro aspirantes al Gobierno del Distrito Federal a que, de llegar a gobernar esta capital, tomen cartas en el asunto y terminen con las mafias que operan en el Centro Histórico, las cuales han llevado a la caída de las ventas hasta en un 35 por ciento.

Se suman más ciudades a pacto climático global La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, dio a conocer que 23 ciudades se sumaron al Pacto Climático Global de Ciudades (Pacto de la Ciudad de México), para asumir compromisos de reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En la clausura de los trabajos del Congreso Mundial de Iclei, en Belo Horizonte, Brasil, la encargada de las políticas ambientales de la ciudad señaló que con estas nuevas adhesiones son ya 265 las ciudades de 61 países que han adoptado compromisos para implementar acciones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático. Entre las 23 nuevas ciudades que firmaron el Pacto de la Ciudad de México están: gobierno metropolitano de Seúl, Corea; Wanju-gun, Corea; Kimberley, Sudáfrica; Seongbuk-gu, Corea; Seodaemun-gu, Corea; Osan, Corea; San Rafael de Heredia, Costa Rica, y Jongno-gu, Anyang y Dobong-gu, Corea. BERTHA TERESA RAMÍREZ


38 CAPITAL • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Llama a Paredes a reflexionar sobre cómo obtuvo la candidatura

Mancera se deslinda de Bejarano; fui postulado tras encuesta, señala ■

Se compromete a construir una biblioteca digital en San Lorenzo Acopilco

MIRNA SERVÍN

Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista al Gobierno del Distrito Federal, se identificó como un candidato ciudadano que encabeza un movimiento de izquierda y que está representado por tres partidos, en respuesta a las acusaciones de Beatriz Paredes, aspirante del PRI al mismo cargo, de que su candidatura se debe a figuras como René Bejarano. Al término de un recorrido por el pueblo de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpa, donde estuvo acompañado de los candidatos a la jefatura delegacional, Luis Rosendo Gutiérrez, y a diputados, Fernando Zárate y Jorge Zepeda, el ex procurador capitalino dijo que las que tienen que reflexionar sobre cómo obtuvieron la candidatura a la jefatura del GDF son sus contrincantes. “Beatriz Paredes decía que yo llegué a esta candidatura gracias a René Bejarano. Lo que hay que recordar es que yo llegué por medio de una encuesta y que la

encuesta pone a consulta a la ciudadanía. Muy diferente a la forma en que llegó Beatriz Paredes”, apuntó. Al grito de “¡ocho, ocho, ocho, Mancera es un bizcocho!”, vecinos, en su mayoría mujeres, recibieron al candidato de las izquierdas en el deportivo de San Lorenzo Acopilco, luego de que éste recorrió las calles del pueblo para conocer las necesidades de los vecinos. En respuesta a la demanda de una joven estudiante de bibliotecología de la UNAM, Mancera Espinosa anunció que se construirá una biblioteca digital en San Lorenzo Acopilco. Otros temas que fueron recurrentes fueron la recuperación de manantiales, mayor seguridad y opciones de vivienda. Miguel Ángel Mancera reiteró que siempre mantendrá contacto con la gente, porque, “a diferencia de otros candidatos, a nosotros nos interesan las necesidades de las personas”, dijo. Enfatizó que la unidad es factor determinante para lograr el triunfo

el 1º de julio y consolidar el trabajo de la izquierda desde el GDF. Hizo un llamado a mujeres y hombres a acudir a votar con ánimo por los candidatos progresistas y para llevar a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

Pide al GDF garantizar una contienda limpia

El PRI ha interpuesto unas 15 denuncias, por agresiones RAÚL LLANOS

En las semanas recientes, dirigentes del PRI capitalino han interpuesto al menos 15 denuncias penales y quejas ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) por agresiones, robos y disparos con arma de fuego que han sufrido sus candidatos a puestos de elección popular de

E N C U A J I M A L PA

El candidato de la izquierda al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recorrió ayer calles del pueblo de San Lorenzo Acopilco, como parte de sus actividades proselitistas ■ Foto La Jornada

10 delegaciones políticas. Alejandro Zapata, vocero, y Araceli García Rico, candidata al Senado por ese instituto político, en conferencia de prensa hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, sobre todo al jefe de Gobierno, para que intervengan y pongan freno a esos hechos y garanticen la integridad física de sus correligionarios, quienes buscan el voto de los capitalinos. Resaltaron que debido a las agresiones de que han sido víctimas los candidatos de la alianza PRI-PVEM, se han presentado quejas ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República, y ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, así como ante el IEDF. Hasta ahora, dijo Zapata, no se ha avanzado y mucho menos resuelto las querellas interpuestas. Citó que las delegaciones donde más agresiones han enfrentado son Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztapalapa. García Rico detalló que la tarde del pasado domingo fue baleada una brigadista del PRI en la última demarcación.

CIUDAD PERDIDA ◗ Una carta comprometedora ◗ #YoSoy132, en la mira priísta ◗ Acciones con tintes fascistas ntonces la idea es que Andrés Manuel López Obrador se convierta, también, en cómplice de cualquier marrullería; que se vuelva comparsa del cochinero, que acepte sin chistar. Pero por ningún lado se dice que los que ya nos mostraron que son capaces de dividir, con el discurso del terror, a todo el país; los que pueden generar desde sus nichos de poder corrientes de opinión lejanas a la realidad, los que imponen la ilegalidad para dar pie a lo impune; ésos no van a firmar ningún acuerdo, por ejemplo, para no financiar las campañas del miedo o para no apoyar la compra de votos. ¿Qué debe pedir la ciudadanía a todos ésos que distorsionan el sentido político del votante? Tal vez la pregunta se deba hacer a los movimientos estudiantiles emergentes que han sabido permear a la sociedad en su conjunto, y han gritado que están hartos de la situación de crisis constante que no sólo en lo económico les afecta, sino ahora, también, en las cuestiones de seguridad que se encadenan a la ilegitimidad de los gobiernos. La condicionante que ahora trata de imponerse a López Obrador sí son un acto que promete fraude impune otra vez. Porque no recordar las intervenciones de Fox en favor de Calderón, no recordar las campañas de terror y odio levantadas en contra del candidato de la izquierda en la elección pasada, entre otras cosas, es pretender ignorar no

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

sólo la historia y la realidad, sino también la amenaza. ¿Cómo ignorar, si no, lo que día con día aparece en las redes sociales y se sustenta con documentos aparentemente ciertos? Más allá de los ataques que recibe Enrique Peña Nieto, no por ser el “puntero” –discurso muy manido por sus fans con micrófono, sino por lo que significa–, hay algunos escritos que el PRI, o el mismo candidato, deberían descalificar tan rápido como aparecen, como dijimos, por ejemplo, en las redes. Ahora nos referimos a un documento que apareció el fin de semana pasado, desde donde un par de jóvenes, que aparentemente forman parte de la estructura del PRI, se lanzan en contra de los muchachos de #YoSoy132, y los líderes de las universidades, mediante una estrategia que pretendería enlistarlos para más adelante, “cuando gane el jefe”, dejarlos sin trabajo. El documento, que contiene los logotipos del PRI y del Partido Verde y que tiene el sello de “recibido” por alguna instancia no especificada, da muestra de un carácter de tinte fascista que estos jóvenes utilizan para crear terror entre los estudiantes que se han mani-

de que quien busca gobernar el país acepta estas ideas en contra de sus opositores, y eso es más que preocupante, cuando menos.

festado contrarios al ex gobernador. Se trata de una carta con los logotipos ya descritos y la leyenda “Compromiso por México”. La misiva está dirigida a Emilio Salas Fernández, cabeza de un grupo que se hace llamar ectivismo y que apoya abiertamente a Enrique Peña Nieto. En ella, un emisor no identificado le envía un saludo de “nuestro candidato” y le pide de parte de EPN que “inicien una campaña intensa en contra de los líderes de ese movimiento”. Se refiere, desde luego, a la actividad de “estudiantes del 132”, que los está haciendo bajar en las preferencias electorales en todo el país. Para realizar la campaña en contra de los estudiantes se pide, al mismo tiempo, que por medio de “Enrique Aquino” –así, entre comillas se le identifica en la carta–, conocido como uno de los organizadores de la GeneraciónMx en favor de Peña, se afecte la reputación de cada líder y más adelante, incluso, se les amenace con perder sus archivos escolares o los registros de avances académicos en sus facultades. Para terminar, el remitente le dice a Emilio Salas que “el jefe estará pendiente para apoyarles en lo que necesites”. Tal vez esta carta sea apócrifa, ojalá, porque las ideas vertidas en ella hablan

Por eso sería muy interesante proponer que los candidatos firmen un acuerdo para no aceptar un triunfo que ponga en duda la limpieza de la elección. Eso sí sería bueno, pero no les preocupa. Ni modo.

DE

PASADITA

Se mire como se mire, las diferencias en el actuar de los candidatos a la Presidencia de la República son puntos de referencia que no se pueden obviar. Hace una semana, más o menos, Andrés Manuel López Obrador fue citado a una entrevista por televisión, en la que quienes los cuestionarían han manifestado no estar de acuerdo con el candidato de las izquierdas, que bien pudo haber pretextado un ambiente hostil para no presentarse en el programa. No fue así, López Obrador se sentó frente a ellos, y para bien o mal respondió a las preguntas que se le hicieron. No pasó lo mismo con Enrique Peña, que decidió no estar presente en la convocatoria que le hicieron los estudiantes de las universidades del #YoSoy132 a debatir con ellos y con sus oponentes de los otros partidos políticos, precisamente porque el ambiente, dicen los priístas, resulta hostil para Peña.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

DF

EN PUGNA

◗ Piden oportunidad para el PRI en Coyoacán El candidato del PRI a diputado local por el distrito 27, de Coyoacán, Juan Carlos Vázquez López, aseguró que mientras siga gobernando el PRD en esta demarcación seguirá existiendo corrupción, desigualdad, inseguridad y falta de oportunidades. En su opinión, el priísmo ya es “una verdadera opción” en esa demarcación. Al reunirse con vecinos, Vázquez López dijo que cuando llegue a la Asamblea Legislativa trabajará para obtener recursos que serán destinados a generar oportunidades de empleo, combate a la inseguridad, abasto de agua y erradicar la desigualdad. Durante un recorrido por la colonia Ampliación Daniel Garza, el candidato del PAN a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, Miguel Errasti, se comprometió a solicitar a la Asamblea Legislativa cien millones de pesos para restaurar viviendas con un criterio ecológico, sobre todo las que se localizan en colonias como Tacuba, Daniel Garza, Tacubaya y la misma Ampliación Daniel Garza. Expresó que más allá del impermeabilizante, pintura y láminas en las viviendas, se equiparán con material que ahorre energía y favorezca el ambiente. Ariadna Montiel, candidata a diputada local por el distrito 31, en Coyoacán, confió en que el PRD seguirá contando en esta ciudad con el voto mayoritario de sus habitantes, por lo que será necesario seguir trabajando para lograr eficientar los gastos y continuar trabajando por ampliar los programas sociales para apoyar a mas gente que lo requiera postuló la candidata. Añadió que son los jóvenes quienes con su voto definirán el rumbo del país, y les hizo un llamado a darle la oportunidad a la izquierda de hacer las cosas de otro modo. Los vecinos de Cuautepec entregaron ayer a Nora Arias Contreras, candidata del PRD a la jefatura delegacional, el bastón de mando, que la compromete a ejercer un buen gobierno justo y equitativo que los conduzca al progreso y bienestar. Entre el olor a copal y el sonido de los caracoles que producían los danzantes concheros, se llevó a cabo la ceremonia en el Jardín Hidalgo, donde los celosos cuidadores de esta tradición realizaron una limpia a la candidata para ahuyentar las malas vibras y purificar su espíritu y su voluntad para que sea una exitosa delegada.

CAPITAL 39

Lo que pasó con Rubí Rojo fue de acuerdo y “no le prometí ascensos”

“Pretenden extorsionarme”, dice delegado de Tláhuac con licencia ■

Ella y su tío me pidieron $750 mil, y al negarme subieron el video a YouTube

RAÚL LLANOS

Para el delegado de Tláhuac con licencia y candidato del PRDPT-MC a diputado local, Rubén Escamilla, detrás del video en el que estaría solicitando favores sexuales a una trabajadora –de nombre Rubí Esmeralda Rojo Ramírez–, a cambio de basificarla, está el ex perredista Francisco Martínez Rojo. Acusó a ambas personas de querer extorsionarlo, al pedirle 750 mil pesos a cambio de esas imágenes, y sostuvo que al negarse las hicieron públicas en You Tube. Escamilla precisó que Rubí Esmeralda tiene la categoría de “eventual extraordinaria” en el área de Participación Ciudadana, de esa demarcación, y es sobrina de Francisco Martínez Rojo, ex titular de Tláhuac y quien en 2005 estuvo preso acusado de fraude genérico –dentro del pro-

ceso seguido a Carlos Ahumada Kurtz y Grupo Quart– y por presunta extorsión contra un empresario gasero de esa zona. Durante la entrevista con La Jornada, Rubén Escamilla aseguró que sostuvo una “relación sentimental” de dos años y medio con Rubí Esmeralda, a quien nunca le ofreció aumentos salariales ni ascensos a cambio de tener sexo. Todo fue de mutuo consentimiento, aseguró, y dijo que no renunciará a la postulación a diputado local, sino seguirá adelante. Ante la presunta intención de extorsionarlo presentó, el pasado viernes 15, una denuncia ante la agencia 50 de la Procuraduría de Justicia capitalina, y quedó asentada en el acta ACI/T1/00135/12-06. Según Escamilla, Rubí Esmeralda, en noviembre del año pasado y luego de terminada su relación con ella, le hizo saber –a

■ Ya

RAÚL LLANOS Y MIRNA SERVÍN

Candidatas y diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT) se pronunciaron en favor de que Rubén Escamilla renuncie a su postulación a diputado local, pues no puede ser representante popular una persona que se aprovecha de su cargo para incurrir en abusos con-

través de una tercera persona– que tenía el citado video y le pedía 750 mil pesos. Al no encontrar respuesta positiva lo entregó a su tío Francisco Martínez, quien ya este año se comunicó directamente con el delegado con licencia y le exigió la misma cantidad, y ante los mismos resultados “lo subió a la red”. Agregó que un delegado por sí mismo no puede otorgar una base laboral, pues en eso intervienen muchas dependencias, y agregó que prueba de eso es que Rubí sigue en el mismo cargo y con el mismo salario de hace muchos años. –En el video se escucha que la mujer habla de obtener basificación y contrato, y usted no lo niega o rechaza. –Eso es parte de la investigación que hace la procuraduría (capitalina), aunque sí se alcanza a escuchar una parte en la que le

Rubén Escamilla, delegado de Tláhuac con licencia, ayer, durante la entrevista en un restaurante de la colonia Roma sobre el escándalo sexual por un video ■ Foto Jesús Villaseca

comento que es muy difícil que pueda darle una basificación. –Con todo ese escándalo derivado del video, ¿considera que puede seguir sosteniendo su candidatura? –Considero que sí. El problema es de carácter personal, pero se ha querido aprovechar el momento para hacerlo de carácter político y perjudicarme.

hay investigación penal sobre el caso, afirma Miguel Mancera

Escamilla debe renunciar a la candidatura a diputado local: aspirantes de PRI y PT tra las mujeres; incluso llamaron a las organizaciones defensoras de los derechos de este sector de la so-

S O C AV Ó N

EN

ciedad a unirse y alzar la voz contra hechos como el observado en el video que circula en YouTube.

VENUSTIANO CARRANZA

Sobre el tema, el aspirante al Gobierno del Distrito Federal por los partidos de izquierda, Miguel Ángel Mancera, dijo que ya existe una investigación penal sobre el caso, aunque no especificó si se trata de la interpuesta por Escamilla o por la mujer que aparece en el video.

“Nunca aprobaremos abusos contra mujeres”

Un hoyanco de 27 metros de largo por cinco de ancho y 2.5 metros de profundidad se abrió ayer en la calle Norte 29, entre las calles de Ferrocarril e Industria, colonia Moctezuma Segunda Sección, en la delegacion Venustiano Carranza. Protección Civil capitalina confirmó que tras verificar las condiciones estructurales de los inmuebles aledaños se determinó que no era necesario desalojar un edificio ubicado a unos cuantos metros del hundimiento. No hay reporte de personas heridas o pérdidas económicas ■ Foto Alfredo Domínguez

Mancera dijo que el PRD también realiza una investigación sobre el asunto para tomar una decisión, pero dejó en claro: “nosotros nunca vamos a aprobar ningún abuso a cualquier mujer”. Más adelante pidió esperar a que concluyan las investigaciones en marcha. En otro ámbito, las candidatas priístas al Senado Araceli García Rico, y a la delegación Gustavo A. Madero, Elda Duarte, así como la diputada local del PT, Ana Estela Aguirre, manifestaron su indignación con los hechos observados en el video, en el que Rubén Escamilla habría pedido favores sexuales a una trabajadora de Tláhuac a cambio de una base, y el cual, por cierto, tiene más de 9 mil visitas hasta la fecha, y se sigue propagando en las redes sociales, donde los usuarios expresan su indignación sobre el hecho y su actual candidatura de Escamilla a una diputación local.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

ROSA ROJAS/ II Enviada

PETATLÁN, GRO., 18

DE JUNIO. “Esto no es un engaño ni un fraude, es una cuestión de semántica”, reaccionó vivamente el presidente del consejo de administración de la Inmobiliaria Fraccionamientos Turísticos SA de CV (Infratur), Eddie Villarreal, cuando se le cuestionó si decía la verdad al subastar en Estados Unidos 914.18 hectáreas con casi 6.4 kilómetros de playa y laguna, y aseguró en la página de Internet del proyecto Bahiamar (http://www.bahiamar.info/) que está “plenamente autorizado” por los gobiernos federal, estatal y municipal. Durante la entrevista se le dijo que la dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Distrito Federal confirmó a La Jornada que el proyecto no cuenta con manifestación de impacto ambiental (MIA), en tanto la oficina de la dependencia en Acapulco indicó que carece de concesión de la zona marítima terrestre para construir la marina publicitada como parte del proyecto. –Como no hay MIA, no está autorizado el proyecto. –Bueno, es una cuestión de semántica –dijo Eddie Villarreal. –De semántica, puede ser un engaño o un fraude. –Es una cuestión de semántica... Los gringos no entienden lo que es manifestación de impacto ambiental; está todo autorizado. En el momento en que llegue el dinero se meten 5 millones de dólares para hacer el proyecto ejecutivo (...) Se requirió primero tener los terrenos; segundo, tener la autorización municipal; tercero, la opinión gubernamental; cuarto, la opinión de Fonatur; cinco, la opinión de la Federación; seis, autorización de SWAPs (intercambio de deuda externa mexicana para inversión directa) por 67 millones de dólares... Ya que se tiene el proyecto ejecutivo se hace la MIA y el siguiente paso es el arranque de obras. Pero no quiere decir que sea fraude ni engaño ni transa; ahorita no se ha vendido ni un terreno. Antes se buscó en el palacio municipal de Petatlán al director de desarrollo urbano municipal, Max Castro, para saber si Bahiamar tiene permisos actualizados, porque la zonificación original de uso de suelo turístico para 193 hectáreas data de 1996. Aunque el funcionario afirmó que ese proyecto “está archivado de mucho tiempo atrás”, tenía sobre su escritorio una carpeta con el resumen ejecutivo de Bahiamar, lo que se le hizo notar, y entonces comentó que el proyecto ha revalidado los permisos de uso de suelo. Se le preguntó si conocía al presidente de Infratur, Eddie Villarreal. “Lo he escuchado nombrar, no lo

40

Bihamar carece de manifestación de impacto ambiental y concesión de la zona marítima

Dan a conocer a PRUSA que las tierras en subasta tienen dueños ■ Aunque

Eddie Villarreal insiste en que es una “cuestión de semántica”, podría tratarse de un fraude ■ Preparan varios propietarios demandas civiles para aclarar los títulos que poseen

El estero de San Valentín, donde hay manglares, alimenta la laguna de Barra de Potosí y es un sitio privilegiado en biodiversidad ■ Foto Rosa Rojas

conozco en persona”, contestó. Sin embargo, sentado a un lado de su escritorio había un hombre ya mayor, delgado y canoso, que era el propio Villarreal, como éste confirmaría después. Él comentó que Castro le dijo que se quedara y no dijera nada. Se le indicó a Castro que hay por lo menos 22 personas que alegan ser propietarias de los terrenos que está comercializando Infratur, a lo que contestó que hay “una pequeña controversia ahí” y que la autoridad municipal no se mete en esos problemas legales, pero sí exige la presentación de escrituras notariadas para otorgar permiso de construcción. Comentó que el proyecto tiene más de 30 años autorizado “y sin embargo nadie de los seudo dueños han hecho nada al respecto aquí en desarrollo urbano. Aquí no han venido a quejarse con nosotros ni a tratar de informarse de cómo está la situación”. En la entrevista, Villarreal negó que haya un litigio sobre las tierras en subasta, pero confirmó que Infratur interpuso una denuncia penal contra Alfredo Rivera

Maciel, Ricardo Gómez “y otros 15”, acusándolos de uso de documento falso, falsedad en declaraciones ante autoridad judicial, fraude genérico, despojo en grado de tentativa y asociación delictuosa, entre otros delitos. En un escrito del 17 de mayo, dirigido al agente del Ministerio Público del distrito judicial de José Azueta, Villarreal se queja de que el juez segundo penal de Zihuatanejo, bajo la causa penal 46/2010, sólo consignó por falsificación de documento y negó la orden de aprehensión contra los inculpados, “cuando muy claramente se especificó que lo falso eran los contenidos y no las firmas”.

“Por eso se hacen disturbios feos en nuestro país” Doña Virginia Galeana, entrevistada en su choza, ubicada en la franja de playa frente al estero de San Valentín, donde cuida a su hermano inválido Fermín, señaló que “Villarreal empezó a venir desde que estaba joven. Venía con gringos, los hacía tarugos y decía que él era dueño de la tie-

rra. Eso es mentira, aquí hay papeles: estas tierras eran de mi papá, los papeles hablan... Ese señor le ha hecho la vida imposible a la gente”. Julián Sánchez, propietario de una parcela de tres hectáreas, donde siembra ajonjolí, aseveró que el proyecto de Villarreal “es una vil mentira” y que pretende “con papeles falsos rematar propiedades ajenas”. Agregó que se habían reunido 22 propietarios de tierras que está subastando Infratur para avisar a Paramount Realty USA (PRUSA) “que las escrituras que trae Villarreal son ilegales, y meter al Internet la falsedad de eso para que ningún comprador compre ilegalidades. “Nosotros no estamos dispuestos a soltarles las tierras aunque vengan a comprarnos con costales de dinero si no es nuestra voluntad. Por eso se hacen disturbios feos en nuestro país. El que vende su posesión haz de cuenta que vendió su vida.” Agregó que los primeros 14 demandados por Villarreal tienen veintitantos años en posesión de sus tierras y que éste perdió la de-

manda que interpuso contra ellos porque no pudo demostrar que sus documentos son falsos. “Luego apeló y perdió la apelación, y entonces demandó a otros siete propietarios de Barra de Valentín”. José Manuel Maciel, ex precandidato perredista a la presidencia municipal de Petatlán, mencionó que si Villarreal llega a vender las tierras que no son suyas “se va a meter en un problema”, porque hay más de 40 dueños con documentos debidamente inscritos en el registro de la propiedad. Por su parte, Ricardo Gómez informó que tiene 20 escrituras registradas ante notario y que los títulos de Villarreal “no están referidos a esos terrenos”. Explicó que ellos tienen constancias de posesión expedidos por un comisariado ejidal de Petatlán, el cual da fe de que durante más de 10 años han estado en posesión de sus tierras, que son pequeña propiedad. “Nosotros estamos iniciando trámites para hacer demandas civiles de usucapión (que otorga la propiedad a quien ha tenido posesión de buena fe durante cinco años o de mala fe durante 10) para que se aclaren los títulos de cada quien.” Confirmó, asimismo, el envío de un correo a PRUSA, denunciando el problema legal sobre la tierra en subasta, y supuso que ésta tiene la obligación de darla a conocer a la Comisión de Cambios y de Valores de Estados Unidos (cuya función es proteger a los inversionistas) para que tome cartas en el asunto. Señaló que parte de esas tierras son propiedad de una empresa denominada SEISA, que también tiene un proyecto de desarrollo turístico, el cual, dijo, “incluye una piscina de 800 metros de largo, pero no quiere tratos con Villarreal”. Finalmente, cuestionó que en la subasta de Bahiamar se está vendiendo muy barato el metro cuadrado, a 4.25 dólares, cuando “yo le puedo mencionar terrenos más inhóspitos, con menos proporción de playa, con más área, por los que están pidiendo 100 dólares por metro cuadrado; por lo pronto, comentando con otros desarrolladores, digamos que está regalando, claro, si no es de él... Por lo menos, ahí hay algo extraño”, concluyó.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

Hasta ayer por la noche, 43 mil 874 maestros se registraron para realizar el examen de oposición para ocupar una de las 14 mil 880 plazas disponibles, por lo que 28 mil 994 educadores se quedarán sin un puesto de trabajo. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un curso en línea para que los hijos de los maestros interesados en obtener una de las plazas “lleguen fortalecidos en sus conocimientos”. De acuerdo con el registro del concurso, hay casos en que hasta 95 por ciento de los aspirantes quedarán sin plaza, dado el reducido número de lugares. Por ejemplo, en Puebla, hasta el cierre de esta edición, se habían registrado 5 mil 34 profesores para competir por 215 plazas. Esto es, 23 docentes pelearán un sitio. En Guanajuato, entidad con el mayor número de registrados, con 5 mil 653, y cuya convocatoria ofrece 869 puestos, deja fuera a 4 mil 784 (84.6 por cien-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Se registraron 43 mil 874 educadores para realizar examen de oposición el 15 de julio

Habrá 28 mil 994 maestros sin un puesto de trabajo; sólo hay 14 mil 880 plazas ■

En Puebla 5 mil 34 mentores competirán por 215 lugares, esto es, 23 docentes pelean un sitio

to). En Jalisco se habían inscrito 4 mil 605 maestros para 953 plazas; de este modo, cuatro concursantes competirán por un puesto. Caso contrario es el del Distrito Federal, donde se ofrecen 6 mil 299 sitios y hasta ayer se habían registrado 2 mil 456 mentores. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) entregó a los Talleres Gráficos de México los originales mecánicos de los 24 exámenes que se aplicarán el 15 de julio. Aunque en años anteriores la dependencia citó a los medios de co-

municación para presenciar dicha entrega, en esta ocasión sólo envió un comunicado de prensa. La dependencia informó que alrededor de mil 200 observadores voluntarios supervisarán la aplicación de las pruebas de este concurso. Durante la entrega de los originales mecánicos, el notario públi-

co 237 del Distrito Federal, Alfredo Ayala Herrera, dio fe de los hechos de la firma de confidencialidad de todos los integrantes del órgano de evaluación independiente con carácter federalista y del personal que tuvo acceso a los reactivos, así como de los responsables de ensamblar las versiones definitivas.

FOTO

Respecto del control del empaquetado, se prepararon “cuadernillos por grupo de 35 exámenes y materiales de apoyo, empacados en bolsas de plástico”. Sobre la seguridad en el proceso de impresión, se vigilará la misma, así como al empaquetado de materiales; las hojas impresas no utilizadas deberán ser trituradas.

CON EL AUSENTE

Soya transgénica afectará a 5 mil familias

Ya no podrán exportar miel a Europa, acusan productores MATILDE PÉREZ U.

Productores de miel de Chiapas advirtieron que con la siembra de soya transgénica se pone en riesgo la economía de 5 mil familias, por lo que se sumarán a la demanda de sus homólogos de Yucatán para que el gobierno cancele el permiso a Monsanto. Enrique Velázquez, representante del comité sistema producto apícola de Chiapas, apuntó que la autorización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para el cultivo de soya transgénica en 253 mil 500 hectáreas, de las cuales 30 mil están en Chiapas, 60 mil en Yucatán y 140 mil en la planicie de la región de la huasteca, así como 23 mil 500 para la producción de semilla, afectará a los productores, pues ya no podrán exportar su miel a Europa. En septiembre del año pasado, dijo, la Corte de Justicia de la Unión Europea determinó que toda la miel que se exporte a la región debe estar libre de polen de cultivos transgénicos no autorizados y etiquetarán todos los productos que contengan más de 0.9 por ciento de organismos genéticamente modificados. Al igual que los productores de Yucatán, los de Chiapas insistieron en que la soya transgénica inevitablemente genera la presencia de polen en la miel, lo que hace prácticamente imposible su comercialización en los mercados europeos. Pablo Efrén Duarte, representante de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas en Yucatán, dijo

que desde hace tiempo los pequeños productores de miel han luchado en contra de la siembra de transgénicos y ahora se suman los empresarios, acopiadores y exportadores de miel por los daños que provocará la autorización de Sagarpa. Comentó que algunos productores están en favor de una movilización para sensibilizar a los funcionarios gubernamentales y que otros discuten la posibilidad de demandar.

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros modificará su nombre y ampliará su radio de acción, ya que incorporará en sus filas a gremios de trabajadores de la industria automotriz y de la maquila, y para ello modificó sus estatutos y espera que sean reconocidos por la Secretaría del Trabajo a más tardar a principios de julio. Este sindicato ampliará su nombre para incorporar a los nuevos sectores que representará, ya que está en negociaciones con otros gremios para sumar a sus filas entre 3 mil y 4 mil trabajadores de la maquila de Coahuila y de seis plantas de la industria automotriz de Puebla, informó Juan Linares Montúfar, secretario del Comité de Vigilancia. Según adelantó, la organización podría denominarse sindicato nacional de trabajadores mineros, metalúrgicos, siderúrgicos del sector automotriz y la maquila de la República mexicana. En conferencia de prensa, se refirió a las nuevas acusaciones

Turistas en el Paseo de la Reforma, en la ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano

Modificó estatutos y cambió su nombre ante la Secretaría del Trabajo

Incorpora el sindicato minero a la rama automotriz y la maquila penales contra Félix Estrella, quien fungía como tesorero y dijo que “es la misma demanda reciclada de supuesta malversación de dinero, que ya fue desechada por diversos tribunales”. Aseguró que esta nueva demanda no va a frenar el regreso a México del secretario general del gremio, Napoleón Gómez Urrutia, quien “ya compró su boleto de avión; sólo le falta el pase de abordar”. José Ángel Hernández Puente, nuevo secretario tesorero, y el abogado del sindicato, Óscar Alzaga, explicaron que la “toma de nota” que entregó la Secretaría del Trabajo reconoce a Gómez Urrutia como secretario general para el periodo 2008-2014, pero hacen falta las tomas de nota de las asambleas de 2010 y 2012,

así como el registro para las reformas de los estatutos. Sostuvieron que luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se entregara la toma de nota al sindicato, ya “no tiene ninguna razón jurídica para demorar la entrega de estos documentos para las asambleas que han realizado de 2008 a la fecha”. Requieren esos documentos porque en 2010 y 2012 se eligieron otros integrantes del comité ejecutivo –la totalidad no es elegida en una sola asamblea. Señalaron que en la asamblea celebrada en mayo se hizo la reforma a los estatutos para ampliar nombre y afiliación de trabajadores de otros gremios. Por lo que sólo esperan la toma de nota para concretar la conforma-

ción de secciones automotrices y de la maquila de este sindicato. Hicieron ver que frente a los incrementos salariales que han obtenido, hasta de 16 por ciento, así como los acuerdos para reparto de utilidades por 170 mil pesos para cada trabajador en las secciones 269 y 270 de Mezcala, Guerrero, diversos gremios se han acercado para que los represente y pedir su afiliación. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo señala que la denominación se restringe al sector minero, por lo que decidieron cambiar el nombre para incorporar a otras ramas de la industria y la maquila. Montúfar aclaró, asimismo, que este requisito no impone depender de la Confederación de Trabajadores de México ni de otras centrales.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Ejército de Resistencia del Señor insistente violador de los derechos de menores: ONU

Ni el derecho internacional ni iniciativas de desarme visibilizan a las niñas soldados ■

Son abusadas sexualmente, infectadas con VIH u otra enfermedad y regresan solas con un hijo

IPS NACIONES UNIDAS, 18 DE JUNIO. “Cuando todavía estaba en la escuela fui secuestrada junto con otras 139 niñas por el Ejército de Resistencia del Señor. Pasé siete meses en cautiverio, pero sobreviví, escapé y volví a casa”, dijo la ugandesa Grace Akallo. Hace 12 años, cuando Akallo era todavía una niña, su vida dio un giro inesperado cuando cayó en manos de la brutal fuerza rebelde liderada por Joseph Kony. Actualmente, Akallo está casada y tiene un hijo, una maestría y una misión en la vida: dar voz a las niñas soldado. Formado en Uganda en los años 80, el Ejército de Resistencia del Señor opera ahora en la República Democrática del Congo y es uno de los más persistentes perpetradores de violaciones a los derechos de niños y niñas, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Cuando las niñas son secuestradas, les ocurre lo mismo que a los niños soldados: las golpean, las maltratan, las entrenan para convertirlas en combatientes, les dan (fusiles) AK-47 y las obligan a matar”, explicó Akallo. “La mayoría de los niños y niñas son enviados al frente, y los líderes los siguen. ‘¿Se terminaron tus balas? Dispárale a tu amigo para conseguir más’. Al mismo tiempo, los líderes usan niños como escudos, y ellos sobreviven”, agregó. Lo que diferencia a las niñas soldado es que además sufren abuso sexual, enfatizó. “La mayoría de las niñas fueron abusadas sexualmente, incluida yo. Pero fui afortunada: ni volví a casa con un hijo ni me infecté con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) o con otra enfermedad”, relató. “Muchas de estas niñas dieron a luz mientras estaban en cautiverio; algunas de ellas tuvieron que salir a combatir llevando a sus hijos a la espalda, y algunas parieron en el campo de batalla”, dijo Akallo. Pero la terrible situación de las niñas soldado permanece ampliamente oculta de la vista pública, enmascarada por los líderes de los grupos armados que se refieren a ellas como “esposas” o “hermanas”. Las niñas son sumariamente entregadas a hombres combatientes, y se señala que Kony ha tenido consigo hasta 50 de ellas. “Algunas son entregadas a un solo comandante, y otras a muchos hombres”, dijo Akallo. Debido al papel que desempeñan las niñas, que incluye tareas domésticas, transporte de provi-

siones y servicios sexuales, se vuelven prácticamente invisibles para el radar del derecho internacional y de las iniciativas de desarme. Desde los años 80 funcionan programas de desarme, desmovilización y reintegración, y la ONU lanzó su serie formal de pautas en 2006. Pero el avance ha sido disparejo, especialmente en relación a las niñas soldado. “Muchas de las niñas soldado no portan armas. Son usadas como esclavas sexuales y esposas de combatientes. Desde ese punto de vista, no creo que los programas de desarme, desmovilización y reintegración hayan tenido éxito”, dijo Ugoji Adanma, de la Fundación Eng Aja Eze, entidad que ayuda a mujeres y niñas que sobreviven a conflictos armados. El derecho internacional también ha “excluido dramáticamente” a las niñas soldado, dijo Matthew Brotmann, director de programas internacionales en la Escuela de Leyes de la Universidad de la Paz, en una conferencia realizada el 4 de junio, titulada La incidencia de las niñas soldado y la Corte Penal Internacional. “No podemos tratar igual a todas las víctimas sin considerar su género”, declaró. En el reciente juicio al señor de la guerra congoleño Thomas Lubanga Dyilo, el alistamiento de niños como soldados fue por primera vez definido como crimen de guerra. Pero comandantes de la mili-

cia de Lubanga, la Unión de Patriotas Congoleños, no fueron responsabilizados por las violaciones de que se les acusaba, lo que plantea preguntas fundamentales sobre el sesgo del derecho internacional. Aunque se mencionó, no se tuvo en cuenta realmente la situación de las niñas víctimas, dijo Adanma.

Reconciliación comunitaria La reintegración de las niñas soldado a la sociedad plantea uno de los mayores desafíos para excombatientes y para quienes buscan protegerlos, ya sean organizaciones no gubernamentales, gobiernos y la comunidad internacional. Falta financiamiento, y aunque los donantes son rápidos en responder a las emergencias, a menudo la reintgración cae en el área borrosa que existe entre la ayuda de emergencia y la asistencia al desarrollo. “En Sierra Leona, donde trabajamos en hospitales de rehabilitación y en educación, para abrir escuelas a las que puedan asistir las niñas, mi mensaje fue: lleven bolígrafos y no armas”, dijo Rima Salah, ex directora ejecutiva adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Pero la complejidad de reintegrar a ex combatientes desafía las soluciones simples. “Ningún niño o niña que haya

sido soldado es realmente aceptado de regreso en la sociedad, pero para ellas es peor cuando tienen hijos no deseados”, producto de violaciones, explicó Akallo. “El niño soldado puede volver a la escuela, capacitarse y desarrollar habilidades para la vida, pero para que una niña haga lo mismo tiene que pensar en sus hijos, conseguir a alguien que los cuide o quedarse en su casa. “En el caso del varón, la gente puede olvidar que antes fue soldado, pero la niña camina con un hijo, lo que hace imposible olvidar su pasado. El estigma la acompaña por siempre.”

S ECCIÓN DE E DICTOS

EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA. DILIGENCIARIO. Disposición Juez Tercero Civil Expediente número 213/2006, dentro del JUICIO DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVÍO Y DE CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO REFACCIONARIO AGRÍCOLA, que promueve SERGIO CEREZO REYES, Apoderado General de Banco de Crédito Rural del centro sur Sociedad Nacional de Crédito, reclamándose pago cantidad de cuatrocientos treinta y tres mil pesos cero centavos moneda nacional, en cumplimiento a los autos de fecha VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL SEIS Y CINCO DE ENERO DE DOS MIL ONCE, ordena emplazar parte demandada CATALINA ÁVILA SÁNCHEZ, conteste demanda dentro del término de nueve días, comparezca ante este juzgado y señale domicilio para recibir notificaciones personales con apercibimiento de no hacerlo se le tendrá por perdido su derecho y notificaciones aun las de carácter personal se harán por lista, traslado disposición secretaria. Ciudad Judicial, Puebla a ocho de septiembre de dos mil once.

Licenciada Liliana Lozano Badillo Diligenciario

EDICTO El C. Juez Décimo Primero de lo Civil del Distrito Federal por Ministerio de Ley hace saber que en cumplimiento a lo ordenado por auto veintidós y veintiocho de mayo del dos mil doce, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC en contra de LOZA MENDOZA MIGUEL ÁNGEL Y GABRIELA HURTADO MIRANDA, expediente número 1395/2009; Señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE JULIO DE DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la Primera Almoneda el bien inmueble hipotecado ubicado en: CASA NÚMERO CINCUENTA Y NUEVE, QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL GRUPO DE CASAS DE LA CALLE SECUNDARIA “IV”, MODELO REY CUÁDRUPLEX, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO, DENOMINADO REAL DE SAN FRANCISCO I, UBICADO EN EL TREINTA Y SEIS DE LA CALLE LEANDRO VALLE, COLONIA BARRIO NORTE, MUNICIPIO ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO; sirve de base para el remate del inmueble la cantidad de $979,000.00 (NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) que es el precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. México, D.F, a 08 de junio del 2012. EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO 11º DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

EDICTO A: EDGAR SÁNCHEZ MORALES (TERCERO PERJUDICADO). En proveído de veinticinco de mayo dos mil doce, dictados en los autos del juicio de amparo 1055/2011-II, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla, promovido por LINDA CLAUDIA MONTALVO PÉREZ, contra actos del JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA, de lo que reclama el acto consistente en: “EL ILEGAL EMBARGO TRABADO SOBRE EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 100 DE LA CALLE JOAQUÍN COLOMBRES DEL FRACCIONAMIENTO LOMAS DE LORETO DE ESTA CIUDAD, ORDENADO EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 66/2009-B DEL ÍNDICE DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA…” Se ha señalado a usted, con el carácter de tercero perjudicado y como se desconoce su domicilio, con fundamento en los artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo y el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicados supletoriamente al ordenamiento legal antes invocado, según su artículo 2º, se ordena su emplazamiento por edictos que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el “Diario La Jornada”, deberá presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibido que si pasado el término, no comparece por sí o por apoderado o gestor que pueda representarlo, se le harán las posteriores notificaciones por lista que se fijará en los estrados este Juzgado de Distrito. Queda a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, señalándose LAS ONCE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, para la celebración de la audiencia constitucional. DOY FE. En San Andrés, Cholula, Puebla a 31 de mayo de 2012. EL ACTUARIO JUDICIAL ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA.

LIC. ANDRY CAMILO GONZÁLEZ GUZMÁN.

EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL EXPEDIENTE 524/2008 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MAYA GÓMEZ JORGE Y CONJUNTO CONDOMINAL PRESIDENTE KENNEDY-ARTES GRÁFICAS EN CONTRA DE ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO, NORMA REGINA MINGUEZ SARMIENTO, MARÍA MIRNA LUZ ARAGÓN RUIZ y/o PERLA BAUTISTA ANGÉLICA, JOSÉ RAYMUNDO AGUILAR MENA, ENRIQUE MEYEMBERG CAMIROAGA, GERMÁN VELÁZQUEZ BRAVO y/o GERMÁN VELAZCO BRAVO, ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN, GRACIELA BASAURI DE LA COCHA Y PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIENTE NÚMERO 524/2008, EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DICTÓ ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES QUE A LA LETRA DICEN. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. Agréguese a sus antecedentes el escrito de cuenta presentado por FERNANDO JARERO GARCÍA, representante común de la parte ACTORA, a quien se tiene haciendo las manifestaciones a que hace referencia; sin embargo, respecto de lo solicitado dígasele al ocursante que deberá estarse a constancias de autos, específicamente a lo ordenado por auto de fecha once de noviembre del año dos mil diez y doce de abril del año próximo pasado, lo anterior a fin de sar cumplimiento a la Ejecutoria dictada en los autos del Toca Número 1537/2011, de fecha veintitrés de enero del año en curso, para los efectos legales a que haya lugar. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. OTRO AUTO. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A. DOCE DE ABRIL DEL DOS MIL ONCE. Agréguese a “... procédase a llevar a cabo a través de EDICTO, que se publicará dos DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial, así como en el Periódico “LA JORNADA”, el requerimiento personal ordenado a los codemandados mediante proveído de fecha once de noviembre del año próximo pasado, así como los puntos resolutivos de la Sentencia Definitiva del cuatro de diciembre del año dos mil nueve...” ...NOTIFIQUESE OTRO AUTO. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A, ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. Agréguese a “... REQUIÉRASE mediante notificación personal a los codemandados para que dentro del término legal de 05 CINCO DÍAS rindan las cuentas por la Administración del Condominio a que hace referencia el Tercer Punto Resolutivo de la Sentencia y por el periodo comprendido del treinta de julio del dos mil siete y hasta la fecha en que rindan las cuentas correspondientes, apercibidos que de no hacerlo así dentro del del término concedido, la rendición de cuentas será efectuada por un tercero que será nombrado por este Órgano Jurisdiccional y a costa de los obligados; de igual forma, requiérase a los codemandados para que en el acto de la diligencia hagan entrega de todos los bienes precisados en el Cuarto Punto Resolutivo del Fallo en cita, apercibidos que de no hacerlo así dentro del término concedido se le impondrá un MULTA equivalente a 40 CUARENTA DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, sin perjuicio de duplicar la misma en caso de oposición, así como de aplicar mayores medidas de apremio por su contumacia, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 61, 62, 517 Fracción II, 519, 520, 521, 522, y 525 de Código de Procedimientos Civiles. ...NOTIFÍQUESE... OTRO AUTO. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 04 CUATRO DE DICIEMBRE DE 2009 DOS MIL NUEVE. SENTENCIA DEFINITIVA Por lo expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 79, 80, 81 y 86 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se: RESUELVE PRIMERO.- Ha procedido la vía ORDINARIA CIVIL, en la que los actores JORGE MAYA GÓMEZ, CONJUNTO CONDOMINAL “PRESIDENTE KENNEDY-ARTES GRÁFICAS” y MARÍA DEL ROSARIO JOAQUINA CONTRO HERNÁNDEZ, acreditaron y probaron la acción que intentaron en contra de NORMA REGINA MINGUEZ SARMIENTO, ANA MARIA ORTEGA CARPINTEYRO, ENRIQUE MEYEMBERG CAMIROAGA, GERMÁN VELÁZQUEZ BRAVO o GERMÁN VELAZCO BRAVO y ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN quienes no justificaron su excepciones y defensas, así como en contra de MARÍA MIRNA LUZ ARAGÓN RUIZ o MIRNA ARAGÓN RUIZ, PERLA ANGÉLICA BAUTISTA ARAGÓN o PERLA BAUTISTA ANGÉLICA, JOSÉ RAYMUNDO AGUILAR MENA, y GRACIELA BASAURI DE LA CONCHA quienes se constituyeron en rebeldía, en consecuencia; SEGUNDO.- Se declara nula la primera, segunda y tercera convocatoria de fecha 27 veintisiete de junio de 2007 dos mil siete; así como la acta de asamblea Ordinaria del Condominio “D” verificada el 30 treinta de julio de dicho año, y por ende la asamblea así como los acuerdos tomados en la misma, consistentes en los nombramientos de administradora a favor de ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO, NORMA REGINA MINGUÉZ SARMIENTO como Presidenta Comité de vigilancia; MARÍA MIRNA LUZ ARAGÓN RUIZ, JOSÉ RAYMUNDO AGUILAR MENA, ENRIQUE MEYEMBERG CAMIROAGA, como vocales, y todos los actos realizados por los codemandados en cita, en consecuencia, de ello, la nulidad de la Constancia de Administrador emitida por la Procuraduría Social a favor de ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO en fecha 07 siete de agosto de 2007 dos mil siete, el asiento respectivo que obra en el archivo de registros de administradores de la Procuraduría en mención; la autorización del libro de actas de asamblea firmada en fecha 07 siete de agosto de 2007 dos mil siete así como su registro; la nulidad de todo lo actuado en el expediente administrativo ODOOR/178/2005 tramitado ante la Procuraduría Social promovido por la C. ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO a efecto de realizar el registro de su nombramiento como administradora del condóminos “D”, así como autorizar el libro de asambleas, englobándose en todo ello todos y cada uno de los acuerdos que enuncian los demandados en los incisos 1.3, 1.6, L.1, L.2, L.3, L.4, al formar parte del expediente en comento, y finalmente la nulidad de la convocatoria y asamblea urgente a asamblea extraordinaria programada para el domingo 23 veintitrés de septiembre de 2007 dos mil siete. TERCERO.- Se condena a los codemandados ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO como administradora, NORMA REGINA MINGUEZ SARMIENTO como Presidenta Comité de vigilancia; MARÍA MIRNA LUZ ARAGÓN RUIZ, JOSÉ RAYMUNDO AGUILAR MENA, ENRIQUE MEYEMBERG CAMIROAGA, como vocales para que en un plazo de 05 CINCO DÍAS contados a partir del día siguiente al en el cual sea ejecutable la presente sentencia, rindan cuentas por la administración por ellos efectuada en el condominio “D” ubicado en Fray Servando Teresa de Mier, número 728 setecientos veintiocho, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, Código Postal 15900 quince mil novecientos al C. JORGE MAYA GÓMEZ en su calidad de administrador general del condominio “Presidente Kennedy-Artes Gráficas”, abarcando el mismo desde la fecha de la celebración de la asamblea tildada de nula, esto es desde el 30 treinta de julio de 2007 dos mil siete a la fecha en que se rindan las cuentas correspondientes; rendición de cuentas que debe contener los lineamientos previstos en el artículo 520 del Ordenamiento Legal en cinta, es decir preámbulo que contenga la exposición sucinta de los hechos que dieron lugar a la gestión y a la resolución judicial que ordena la rendición de cuentas, la indicación de las sumas recibidas y gestionadas y el balance de las entradas y salidas, acompañando los documentos justificativos como recibos, comprobantes de gastos y demás, debiéndose contemplarse lo previsto en el artículo 521 del Código Adjetivo al rendirse el informe en comento; en el entendido que en caso de omisión la rendición de cuentas será efectuado por un tercero que será nombrado por este Juzgado para tal efecto a costa de los obligados, lo anterior en términos del último párrafo del numeral 522 y fracción II del artículo 517 del Ordenamiento. CUARTO. Se condena a los codemandados ANA MARÍA ORTEGA CARPINTEYRO como administradora NORMA REGINA MINGUEZ SARMIENTO como Presidenta Comité de vigilancia; MARÍA MIRNA LUZ ARAGÓN RUIZ, JOSÉ RAYMUNDO AGUILAR MENA, ENRIQUE MEYEMBERG CAMIROAGA, como vocales, a entregar al coactor JORGE MAYA GÓMEZ en su calidad de administrador general del condominio “Presidente KennedyArtes Gráficas” de todos los bienes o valores, enseres, instrumentos de trabajo, documentación, libros de contabilidad, cuentas bancarias, números de cuentas bancarias, estados de cuenta bancarios o de valores, chequeras, cualquier convenio que se haya efectuado con cualquier dependencia, gubernamentales y/o paraestatales de la administración centralizada, descentralizada o desconcentrada, cualquier contrato celebrado con cualquier persona física o moral ya sea pública o privada, incluyendo luz y fuerza del centro, los aperos de trabajo, cualquier llave de cualquier bien relativo, todos los objetos, listas y comprobantes y cualquier documentación relativa al condominio “D” perteneciente al Conjunto Urbano Habitacional “Presidente Kennedy-Artes Graficas” ubicado en Fray Servando Teresa de Mier, número 728 setecientos veintiocho, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, Código Postal 15900 quince mil novecientos, que obre en poder de los demandados por cualquier motivo derivado de sus respectivas funciones y/o cargos otorgados en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 30 treinta de julio de 2007 dos mil siete, lo anterior en plazo de 05 CINCO DÍAS contados a partir del día siguiente al en el cual sea ejecutable la presente sentencia. QUINTO.- No se hace especial condena en costas en esta instancia. SEXTO.- Notifíquese. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO ARTURO TEJEDA AGUILERA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.... México, D.F. a 15 de mayo del 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.


MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

NOTIMEX MADRID, 18 DE JUNIO. El físico estaduni-

dense de origen alemán Isaac Held sugirió hoy aquí impulsar la geoingeniería para avanzar en la forma de eliminar los gases de efecto invernadero en la atmósfera causantes del cambio climático. En entrevista con Notimex, con motivo del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en categoría de Cambio Climático que recibirá en esta capital el próximo jueves, expuso que con esa tecnología aún es posible revertir los efectos del calentamiento global. Held (1948, Alemania) estudia los cambios en los patrones de lluvia debido al calentamiento global, así como en la circulación atmosférica y vapor de agua.

Geoingeniería, opción contra el cambio climático, sugiere físico ■

SAN FRANCISCO, 18

DE JUNIO. Facebook pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de usuarios en Estados Uniudos que reclamaban que sus nombres, imágenes y otras informaciones personales fueron incorrectamente usadas en publicidad con el eufemismo de “historias patrocinadas”. De acuerdo con documentos fechados a principios de este mes y disponibles en línea, Facebook y una serie de demandantes presentaron un acuerdo ante un juez

El científico de origen alemán recibirá premio de la Fundación BBVA

“Si se descubre la forma en que se pueda quitar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera con geoingeniería, entonces sería un proceso reversible. De otra forma el cambio climático persistirá durante cientos de años”, dijo. Comentó que en este momento se está “en una era de transición” en que las señales mues-

AFP

La tecnología permitirá revertir sus efectos, asegura Isaac Held

tran esos cambios de patrones en las lluvias y se manifiesta en el aumento de las temperaturas. Explicó que se trata de un proceso de redistribución de las lluvias, de unas zonas a otras, debido al calentamiento global, mientras que el aumento de temperaturas “es en todas partes”. “Creo que habrá quienes pier-

Usó datos de usuarios para publicidad

Facebook salda demanda con acuerdo por 10 mdd federal en San José, California. La demanda fue presentada en 2011 por un grupo encabezado por un internauta de Washington llamado Angel Fraley. La demanda alega que los usuarios de Facebook, incluyendo menores de edad, tenían sus nombres y

cosas en común colocados en anuncios sin su autorización. La demanda sostiene que Facebook hizo uso abusivo en publicidad cuando un miembro señaló que le “gustó” una empresa en particular. El “me gusta” pasó a manos de

AL CIERRE

Debut triunfal de México en Centrobasket San Juan. Liderados por el jugador de la NBA, Gustavo Ayón, de Hornets de Nueva Orleáns, el quinteto mexicano debutó con un triunfo de 75-67 sobre Islas Vírgenes, en el Centroabasket varonil que se realiza en San Juan, Puerto Rico. El nayarita consiguió 22 puntos y 15 rebotes, y su compañero Paul Stoll aportó 23 unidades, mientras por el conjunto rival figuraron Walter Hodge (18) y Jason Edwin (14). En el partido celebrado en el coliseo José Miguel Agrelot, Gabriel Girón, quien estuvo ocho minutos en la duela, fue el primer nuevoleonés en un combinado mayor en casi tres décadas. “Muy buen trabajo del equipo para sacar esta victoria. A descansar bien que mañana (hoy) tenemos otra gran final. Vamos México, que se puede’’, dijo Ayón en su cuenta de Twitter. Los nacionales tendrán como rival a República Dominicana en la segunda jornada del certamen que entrega tres boletos al Premundial 2013. AGENCIAS

Dickey logra dos juegos consecutivos con un hit Nueva York. En menos de una semana, el pítcher R.A. Dickey logró una hazaña en Grandes Ligas al convertirse en el primer lanzador en 24 años en registrar partidos consecutivos de un solo hit con Mets en la blanqueada de 5-0 a Orioles de Baltimore. El lanzador derecho, quien suma 11 victorias y una derrota en

R.A. Dickey, lanzador de los Mets, logró su segundo juego con un solo imparable ■ Foto Ap la temporada, estableció ayer marca en su carrera con 13 ponches y recibió un sencillo de Wilson Beteming, en la quinta entrada. Los anfitriones se apoyaron también con un grand slam que hizo Ike Davis. Por su parte, los Yanquis ganaron 6-2 a Bravos de Atlanta, su décimo triunfo en fila, gracias a la estupenda labor en la lomita de CC Sabathia, quien abanicó a 10, las tres carreras que produjo el capitán Derek Jeter, así como el par de jonrones solitarios

que dieron Mark Teixeira y Robinson Canó para empatar la racha más ganadora de Mulos de Manhatan desde hace siete años. En su regreso a la Gran Carpa, el sinaloense Oliver Pérez tuvo un mal relevo en su debut con Marineros de Seattle, que cayó 7-1 con Arizona. Otros resultados: Cleveland 10 Cincinnati 9, Houston 9 Kansas 7, Chicago 12 Medias Blancas 3, Milwaukee 7 Toronto 6. AGENCIAS

dan y quienes ganen. Resumimos nuestras previsiones diciendo que las zonas húmedas serán más húmedas y las zonas secas más secas”, afirmó. Sostuvo que en términos generales existe la percepción de que las regiones donde el agua es escasa y donde la agricultura disminuye su actividad “habrá más es-

los amigos de estos miembros como una aprobación implícita de una empresa o producto. En algunos casos el perfil o la imagen fueron utilizados en las “historias patrocinadas”, que según la demanda eran formas de publicidad. Un mediador asignado al caso dijo que el acuerdo incluye la “sustancial suma” de 10 millones de dólares “para ser distribuidos entre grupos cuyos fueros establecen acciones y programas relevantes para la defensa en relación con los objetivos para los que el caso fue llevado adelante”. El acuerdo respecto de la demanda se dio a conocer a principios de este mes, pero los términos no fueron revelados hasta ahora. La compañía, que lanzó una oferta masiva de acciones el mes pasado, está cada vez más bajo el escrutinio de sus políticas de privacidad, y también se encuentra bajo presión de los inversores para encontrar maneras de monetizar su red social con más de 900 millones de miembros.

POLÍTICA 43

casez, aunque las precipitaciones aumenten en otras zonas”. El académico de la Universidad de Princeton subrayó que el inicio de estos cambios lo marca la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y que otro efecto de este ciclo se observa en la aridez del suelo. Expuso que uno de los casos que se estudian es el de las zonas del mar Mediterráneo, que se prevé se conviertan en lugares más secos en los próximos 100 años; se trata de “un proceso lento, pero persistente”. Destacó que otra parte de sus estudios es el relacionado al vapor de agua, que concentrado en la atmósfera se convierte en un gas de efecto invernadero, lo cual aumenta cuando en los oceanos sube la temperatura. Apuntó que con esos cambios de patrones se abre la incertidumbre de si podrían cambiar los porcentajes de CO2 que va a la atmósfera (50 por ciento), la que va a los océanos (25 por ciento) y la que va a la biosfera (25 por ciento), para ser absorbido. “La mayor parte de las teorías dice que (en el futuro) los oceanos serán menos eficientes para absorber CO2, mientras que hay una interrogante sobre el suelo, por la idea de que fertiliza la biología terrestre”, aseveró. Held nació en 1948 en un campo de concentración, y a los cuatro años emigró con su familia a Estados Unidos; estudió física en la Universidad de Nueva York, y se doctoró en Princeton. Actualmente es parte del Laboratorio de dinámica de fluidos geofísicos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos, y académico en la Universidad de Princeton. Entre sus logros, destaca el funcionamiento de las células Hadley, el fenómeno atmosférico que rige el clima en los cinturones tropicales y subtropicales.


Ajena a los vaivenes de la economía, la industria del robo de coches muestra su músculo al son de 6 mil unidades hurtadas diariamente. MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

HUNDIMIENTO EN LA COLONIA MOCTEZUMA

Televisa acepta las condiciones de la CFC para aliarse a Iusacell ■ La firma de Azcárraga controla ya 50% de las acciones de la telefónica

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 27

Retira el BdeM $4 mil 319 millones de circulación ■ Aduce que es por los ‘‘tiempos electorales’’

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

■ 31

Revelan torturas que sufrió Dilma Rousseff en la dictadura ■ 26

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 38 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO P. Á LVAREZ I CAZA Y L. M ERINO M AGDALENA G ÓMEZ P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

21 21 22 22 26 3a 5a

EN CHINA

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

CRECE CAPITAL PRIVADO ■ 28

Un socavón de 27 metros de largo por cinco de ancho y 2.5 de profundidad se formó en la calle Norte 29, delegación Venustiano Carranza. El secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela, informó que no hubo daños estructurales en inmuebles vecinos ni desalojos. De acuerdo con los primeros peritajes, el hundimiento fue ocasionado por las excavaciones que realiza una constructura para edificar un conjunto habitacional de 80 departamentos. La obra fue suspendida hasta que se deslinden responsabilidades ■ Foto Alfredo Domínguez

El Edomex encabeza las cifras sobre despojo de unidades

Más de 79 mil vehículos robados en 12 meses: Amis ■

Alrededor de 20 por ciento de automotores asegurados se recuperaron ■ Monterrey, Guadalajara y Ecatepec, con el mayor número de esos ilícitos ■ Tsuru, pick up Nissan, Jetta y Sentra, entre los modelos más hurtados VÍCTOR CARDOSO

■ 29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.