La Jornada, 04/19/2012

Page 1

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9948 • www.jornada.unam.mx

ANTE LA REPULSA POPULAR, EL REY JUAN CARLOS PIDE PERDÓN Ortiz Martínez: la deuda de la banca española pega a Europa ■ Advierte que está emproblemada gran parte de la cartera inmobiliaria ■ Eso explica la caída en las bolsas de valores del viejo continente, expresa ■ Más de 143 mil millones de euros en préstamos, en la banda de morosidad

SUSANA GONZÁLEZ Y AGENCIAS

■ 29

El gobierno argentino también busca control del gas ■ En el decreto agrega a YPF-Gas como ‘‘otro activo a expropiar’’

‘‘Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir’’, dijo el monarca español, quien recibió severas críticas por irse de viaje a Botsuana a cazar elefantes, mientras el país vivía la peor semana de la crisis económica y social. A pesar de las disculpas, grupos parlamentarios mantuvieron sus exigencias de mayor transparencia sobre los gastos y agenda de la casa real. En las afueras del hospital donde convalece el rey hubo manifestaciones de repudio ■ Foto Notimex ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 25

‘‘Tiene uno de los más bajos crecimientos de AL en 30 años’’

BM: México, “bien comportado”, pero con enorme rezago ■

Mantendrá su economía avance magro en 2012, prevé el organismo ■ La oleada de capital especulativo, ‘‘lado oscuro’’ de la globalización en AL ■ FMI: riesgoso, el rápido crecimiento del crédito bancario en la región ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■2

a3

■ En el Senado avanzan trámites para nacionalizar la filial de Repsol ■ Washington se suma, finalmente, a las censuras contra Buenos Aires ■ La Unión Europea señala que no descarta opción alguna de represalia

■ 30

y 31

En la economía informal, 55% de la población ocupada: UNAM ■ Equivale a 26.4 millones de trabajadores al cierre del año pasado, reporta ■ Ese estrato, principal factor del aumento del empleo en este sexenio

JUAN CARLOS MIRANDA

■ 43


2

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

OSCURO PASADO, FUTURO INCIERTO

México, “bien portado” en macroeconomía, pero torpe para crecer: BM ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

DE ABRIL. México es un país “muy bien comportado desde el punto de vista de sus políticas macroeconómicas y fi-

WASHINGTON, DC, 18

nancieras”. Es, sin embargo, la economía que arrastra uno de los más bajos crecimientos de Latinoamérica en las pasadas tres décadas, consideró el Banco Mundial. “Tiene una parte bien

construida y en la otra un desafío más grande”, apuntó. “Lamentablemente, cuando uno compara a México, es uno de los países que más bajo crecimiento tiene en los pasados 30

años”, describió Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. En 2012 la economía mexicana mantendrá una tasa de creci-

Para el Banco Mundial, México es un ejemplo de disciplina en su política macroeconómica; sin embargo, pese al elogio del organismo creado en 1944, la población enfrenta graves desigualdades económicas y muchos sectores sobreviven en condiciones con grandes carencias, como los habitantes de El Hoyo, zona de la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México ■ Fotos Roberto García Ortiz

Focos rojos por el auge de préstamos bancarios WASHINGTON, DC, 18 DE ABRIL. Las autoridades reguladoras deben estar “muy alertas” ante el rápido crecimiento del crédito bancario en varios países latinoamericanos, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). La región enfrentará una restricción del financiamiento, relacionada con la disminución de la oferta de crédito por parte de los bancos europeos con operaciones en Latinoamérica, aunque será en una menor proporción a la que se dará en otras zonas del mundo, expuso el organismo, en la presentación del Informe sobre la estabili-

dad financiera mundial. Hay riesgos para los países que tienen un rápido aumento en la tasa de crecimiento del crédito, anticipó José Viñals, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, al referirse a la región de Latinoamérica. En México, el segmento de cré-

dito de mayor crecimiento es el que la banca canaliza a financiar el consumo de personas y familias, un rubro en el que se incluye el financiamiento a través de tarjetas de crédito, préstamos para compra de automóviles o aquellos entregados con la nómina como garantía. En febrero de 2012 el saldo de la cartera total de préstamos al consumo fue de 504 mil millones de pesos, un incremento mensual de 1.1 por ciento y de 24.5 por ciento en relación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el regulador del sector. La tasa de crecimiento es casi 8 veces superior a la que registra la economía en conjunto. “Pensamos que las autoridades deben estar muy alertas, deben asegurarse de que los bancos estén contando correctamente la calidad de los prestamos, que estén teniendo suficientes provisiones

como para tener colchones de capital y posiciones de capital que sean congruentes con los riesgos que están asumiendo”, consideró Viñals, al referirse al conjunto del sistema bancario latinoamericano. El informe presentado este miércoles por Viñals anticipa que los grandes bancos europeos con actividad en Latinoamérica –la mayoría de ellos de capital español– comenzarán a reducir el monto de sus carteras de préstamos, como consecuencia del aumento en el costo de la deuda pública en varios países y la fragilidad en el crecimiento de la zona del euro. La disminución en el balance de los grandes bancos con sede en la Unión Europea alcanzará hasta 2.6 billones (millones de millones) de dólares de aquí a 2013, una cantidad que equivale a 7 por ciento de sus activos actuales. Según cálculos del FMI mencionados por Viñals, al menos una cuarta parte de esa

reducción podría ocurrir a través de un recorte del crédito, con su efecto sobre la actividad económica. “Hemos estudiado el impacto que tendrá el proceso de desapalancamiento de los bancos europeos en Latinoamérica y será relativamente menor, respecto de otras regiones, sobre todo los países de Europa del este”, explicó. En América Latina, hasta ahora, la reducción que han hecho los bancos europeos de sus activos en la región ha sido manejable, dijo. “Cuando un banco europeo tiene acciones, digamos en un banco en Colombia, ha habido un banco latinoamericano de otro país que ha participado en esto, o sea que ha habido cierta sustitución: cuando uno vende, el otro compra. Los bancos internos están adoptando el papel de los bancos extranjeros y esto ha ayudado a manejar la situación”, consideró. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, ENVIADO

El Banco Mundial critica que por 30 años no se haya logrado el desarrollo ■

■ Calcula

que el país repuntará 3.3 por ciento en 2012, lo más bajo de AL miento menor al promedio de la región, de acuerdo con un estudio presentado este miércoles por De la Torre, en el contexto de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El desempeño económico de Latinoamérica y el Caribe para este año va a ser heterogéneo. México y Brasil, las dos mayores economías de la región, se ubican en la parte baja de la tabla, con repuntes esperados de 3.3 y 3.4 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el documento. Para el conjunto de países de la zona, el organismo anticipó un avance de 3.5 a 4 por ciento en 2012. Visto a la luz de las políticas macroeconómicas y financieras impuestas por el gobierno, México “aparece como un país muy bien comportado”, según descripción de Augusto de la Torre. Es uno de los países que mejor administra, comparativamente con la región, su política monetaria –relacionada con la tasa de interés y el control de la inflación– y fiscal –sobre la administración de ingresos y gastos públicos–, consideró. “Lamentablemente también, cuando uno compara a México, es uno de los países que más bajo crecimiento tiene en los 30 años recientes. A mí me parece que el desafío de México tiende a estar en torno al tema del crecimiento. No es ésta la oportunidad para un gran debate sobre las causas de este bajo crecimiento, pero eso sí salta cuando se hacen los análisis”, apuntó. En los pasados 30 años, la economía mexicana tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 2.5 por ciento, de acuerdo con datos del Banco Mundial. “México es menos vulnerable desde el punto de vista macroeconómico; es un país de baja vulnerabilidad desde el punto de vista macroeconómico, pero de bajo crecimiento. Entonces tiene una parte bien construida y en la otra tiene un desafío más grande”, comentó De la Torre. Es un punto muy importante para la región, dijo, porque México representa una quinta parte de la economía latinoamericana. “Si México encuentra el camino de despertar el crecimiento, va a tener un camino bastante sólido porque ha mejorado las condiciones que le permiten ser menos vulnerable”, opinó.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

◗ ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

WASHINGTON, DC, 18

DE ABRIL. Existe un “lado oscuro” en la forma en que América Latina y el Caribe se han integrado a la globalización económica y financiera. La caracterización es del Banco Mundial y describe la forma en que los flujos de capital de corto plazo, canalizados a los mercados financieros, afectan la estabilidad económica y financiera de la región a partir de decisiones que toman los gestores de fondos de capital especulativo, sin importar las condiciones internas de cada país. Los administradores de los grandes fondos de inversión buscan ganancias de corto plazo y están acostumbrados “a actuar en manada”, explicó Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina del Banco Mundial. “Las decisiones que toman (los gestores de los grandes fondos de inversión) dependen menos de lo que quisiéramos de nuestras políticas y más de lo que deseamos de factores globales”. México es uno de los países de la región que más flujos de capital especulativo han recibido en los pasados cuatro años, en función de una tasa de interés que es varias veces superior a las que se pagan por la deuda pública en otros países. Inversionistas extranjeros han adquirido instrumentos de deuda emitidos en el mercado local por el gobierno mexicano por un monto de un billón 154 mil 725 millones de pesos, hasta la primera semana de abril, de acuerdo con el Banco de México. Es una cantidad que supera 313 por ciento a la registrada a mediados de 2008. El flujo de capitales de corto plazo hacia la región, explicó De la Torre, obliga a los países a enfrentarse a un nuevo problema mundial de volatilidad persistente por la fluctuación en esas co-

SUSANA GONZÁLEZ Enviada

PUERTO VALLARTA, JALISCO, 18

DE ABRIL.

América Latina tiene las desventajas ante los países de Asia de mantener un alto índice de desigualdad económica y ser incapaz de generar clase media. “¿Por qué no sacamos a la gente de la pobreza? Ese es un buen negocio. Hace falta una agenda procrecimiento como ha hecho Perú e invertir en investigación y tecnología”, expresó Alicia Bárcena, secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En una mesa de discusión del Foro Económico Mundial dijo que si bien México ha trabajado en los aspectos sociales para sacar a la gente de la pobreza, hay que impulsar ese objetivo con los sectores productivos. Entrevistada después de su participación en el foro, la funcionaria insistió en que Perú impulsa una agenda procrecimiento y proigualdad para promover la

OSCURO PASADO, FUTURO INCIERTO

■ Los posibles beneficios se pueden esfumar por la volatilidad: BM

El país, paraíso para capitales especulativos, porque brinda altas ganancias a corto plazo

Los usuarios de tarjetas de crédito en México han realizado en los meses recientes varias manifestaciones para expresar su malestar por los elevados pagos que les exigen los bancos. La imagen corresponde a un acto frente al Banco de México hace unos días ■ Foto Luis Humberto González

3

Subraya que combatir la pobreza es un motor de desarrollo

La Cepal exhorta a México a crear empleos formales y justos inclusión social. Consideró que en mayor o menor medida todos los países de América Latina, “México no es la excepción”, tienen avances al respecto, pero insistió en que “se tiene que dar un gran salto porque nuestro problema es la estructura productiva”. Explicó en entrevista con La Jornada que existe una brecha entre la gran empresa, que está conectada a los avances tecnológicos, y la mayoría de los pequeños negocios que generan 60 por ciento de las fuentes de empleo de la región latinoamericana y apenas aportan la cuarta parte de la riqueza general. En el caso de México, la secretaria de la Cepal advirtió que

hace falta generar más empleo formal, “con derechos”, pues criticó la utilización del outsourcing. Manifestó que si se utiliza el trabajo terciario, debe ser con una visión de encadenamiento productivo, a fin de que el objetivo sea el crecimiento económico del país “para igualar, pues hay que igualar para crecer”. La funcionaria puntualizó: “si tú igualas, si tú favoreces que la gente tenga más recursos, así sea por transferencias públicas condicionadas, pero también con oportunidades para ingresar al mercado de trabajo, contribuyes al crecimiento económico del país”. Por otro lado, la secretaria de la Cepal recomendó analizar con

cuidado la decisión del gobierno argentino de expropiar la empresa Repsol-YPF, ya que las autoridades del país sudamericano denunciaron que la empresa ya no reinvertía en el país y sólo repatriaba sus ganancias. “La verdad es que hay que mirar el tema con cuidado, ver de qué se trata, de dónde proviene esta medida, por qué se toma y por qué se hace como se hace. Yo estuve leyendo la forma como Argentina presentó esto al Congreso y dicen que uno de los temas que preocupa es que Repsol había dejado de reinvertir”. Ese, dijo, “es un tema muy interesante para reflexionar en dónde es bienvenida la inversión

rrientes de dinero “que buscan ganancias fáciles y se preocupan poco por el corto plazo”. El ingreso de recursos de corto plazo o especulativos, llamados “inversión en cartera” hacia la región en los primeros dos meses de este año fue ocho veces mayor al mismo periodo de 2011, dijo. “Estos flujos de capital no abonan a la estabilidad financiera”, a diferencia de aquellos representados por los préstamos que hace directamente la banca y que eran una de las fuentes principales de recursos externos de la región hasta hace pocos años. “Debemos aprender a sobrellevar esta nueva fuente de inestabilidad”, expuso. En el mundo financiero actual, mayor integración significa una mayor exposición a la volatilidad, aunque no necesariamente mayor vulnerabilidad, sostuvo De la Torre. Países como México, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay están muy expuestos a choques externos, por su apertura a los flujos de capital, aunque cuentan con instrumentos de política interna para reducir su grado de vulnerabilidad a cambios en la tendencia de los flujos de capital, sostuvo. “México se encuentra entre los países con menor vulnerabilidad a choques externos porque ha desarrollado políticas que le permiten beneficiarse de la integración global y al mismo tiempo lidiar con los efectos del lado oscuro de la globalización”, consideró. La región de América Latina y el Caribe debe ser consciente de que, aunque la globalización “ha traído muchos beneficios a la fecha”, también ha ampliado el alcance de la volatilidad y en especial de la volatilidad financiera asociada con el funcionamiento de los mercados internacionales, mencionó el informe Latinoamérica hace frente a la volatilidad. El lado oscuro de la globalización.

extranjera directa, pero también las reinversiones y no tanto las repatriaciones”. José Antonio Meade, secretario de Hacienda, quien también acudió al foro para hablar de los avances del G-20, informó que no han tratado el tema de Argentina, pero reiteró que el compromiso del grupo es “en favor de proteger a los miembros y dar un marco de certeza a las inversiones, pero la decisión que tomó Argentina fue después de las reuniones que tuvimos en febrero y antes de la que tendremos este fin de semana”. Negó que la solicitud que hizo España hace unas semanas para que México interviniera frente a Argentina, en su calidad de presidente del G-20, ponga en predicamento al país. “No nos pone en predicamento, es una acción unilateral de una nación que es miembro y ciertamente lo que el G-20 ha hecho es comprometerse a favor de prácticas distintas”, dijo el funcionario.


4

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

◗ EDITORIAL

EU: OBSCENIDAD Y DEBACLE MORAL as imágenes dadas a conocer ayer por el rotativo Los Angeles Times, en las cuales se ve a soldados estadunidenses que posan con los cadáveres de presuntos insurgentes afganos, provocaron el rechazo y la condena de la opinión pública internacional. El propio Pentágono –que previamente había pedido al diario angelino no publicar las fotografías, según señalaron sus editores– se apresuró a condenar los documentos gráficos; ofreció, en voz del secretario de Defensa estadunidense, Leon Panetta, una disculpa y dijo que “no representan el profesionalismo de la gran mayoría de los efectivos de Estados Unidos que sirven en Afganistán”. Por su parte, el jefe de la fuerza ocupante en el país centroasiático, John Allen, y el embajador estadunidense en Kabul, Ryan Crocker, condenaron el comportamiento de los militares que aparecen en las imágenes –“incompatible con los valores de la misión”– y anunciaron que colaborarán plenamente con el gobierno afgano para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Más allá de las condenas y de los anuncios de pesquisas correspondientes por las fotografías, la difusión de éstas equivale a la repetición del ritual realizado por el go-

bierno estadunidense en julio de 2003 con la exhibición de los cadáveres de los hijos de Saddam Hussein, asesinados por tropas ocupantes en Irak; en octubre del año pasado, con la publicación de imágenes del cuerpo de Muammar Kadafi, muerto en el contexto de la revuelta alentada por Washington y Bruselas en Libia, y a principios de este año, con la salida a la luz pública de un video que mostraba a militares estadunidenses orinando sobre los cuerpos sin vida de supuestos talibanes afganos. La obscena exhibición, a escala planetaria, de los cadáveres de quienes son considerados “enemigos” de Washington no sólo contraviene los más elementales principios de humanidad y de respeto al prójimo y es una expresión de vulgaridad, bajeza y mal gusto: según puede verse, las aventuras bélicas iniciadas hace 11 y nueve años en Afganistán e Irak, respectivamente, no sólo se han saldado con derrotas de Washington en el terreno militar y con el asesinato, a manos de Estados Unidos y sus aliados, de decenas o centenares de miles de afganos e iraquíes, tanto combatientes como civiles inermes, sino también han redundado en una debacle moral y humanitaria del país que se reclama paladín de la civilidad, la

democracia y la defensa de los derechos humanos en el mundo. Por otra parte, el caso comentado se inscribe en una cadena de escándalos y crímenes recientes protagonizados por las fuerzas estadunidense ocupantes del territorio afgano: los ya referidos videos de enero pasado, la quema de ejemplares del Corán por las tropas invasoras, un mes después, y la masacre de civiles perpetrada por un soldado estadunidense en la provincia de Kandahar, en marzo. Resulta arduo desvincular ese conjunto de agravios renovados del recrudecimiento de la violencia y la barbarie en la nación centroasiática, expresada en ataques como los lanzados el pasado domingo en barrios céntricos de Kabul, que produjeron una cincuentena de muertos. Ante tal perspectiva, las disculpas ofrecidas por Panetta no bastan: es necesario que Washington ponga fin cuanto antes a la presencia militar de sus tropas en la nación centroasiática, esclarezca episodios de agravio como los que se comentan y castigue a los responsables. De lo contrario, estará alimentando, así sea por omisión, la proliferación de un encono antiestadunidense como el que se expresó en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

◗ EL CORREO ILUSTRADO ¿QUÉ

PASA EN

MÉXICO?

No podemos ya leer noticias, ver la televisión ni escuchar sin dejar de enterarnos de cosas negativas para nuestra patria. ¿Qué pasa en México? Tenemos que ser más combativos, tenemos que estar más unidos todos los que queremos a nuestro país. ¿Cómo es posible que tengamos a un presidente como el señor Felipe Calderón, que no quiere a México, ni a nuestros hermanos latinoamericanos? ¿Cómo es posible que tengamos a una candidata como la del PAN, que da vergüenza? Hoy como antes, como el general Lázaro Cárdenas, tenemos que luchar por el patrimonio del país; nuestro petróleo está en peligro. Necesitamos dar un gran apoyo a la señora Cristina Fernández Kirchner, la querida presidenta de nuestra hermana República de Argentina, que defiende el patrimonio de los argentinos contra los colonizadores españoles y los grandes corporativos multinacionales neoliberales como la española Repsol. Ildefonso Aguilar

CRITICA

POLÍTICA EXTERIOR DE CALDERÓN

La actitud cortesana de Felipe Calderón ante Rajoy corrobora la degradación de la política exterior mexicana desde 2000. Mientras que bajo el presidente Cárdenas se nacionalizó el petróleo y se dio asilo a las víctimas de la Guerra Civil Española, hoy Felipe Calderón Hinojosa critica otra nacionalización (y sigue olvidando la solidaridad latinoamericana), y se pone a los pies de quien representa parte de lo peor del legado franquista en España. Aunque no sea gran consuelo, en esto, como en su aún más nefasta política interior, ya le llegará a Calderón la condena de la memoria histórica. Lucía Melgar

RESPUESTA

A CARTA SOBRE PRODUCTO DE SABRITAS

Con atención leímos la carta de Raúl de la Torre Téllez, lector de Tepatepec, Hi-

DESEAN

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESCLARECER IMPUTACIÓN DE CRIMEN EN INDIA

Desde el 16 de abril de 2012, como es del conocimiento de los medios, Martín Manrique Mansour ha estado detenido en Tamil Nadú. Hoy sabemos que lo han trasladado a Chennai, la capital, en calidad de presunto responsable de la muerte de Cécile Denise Acosta, su ex pareja sentimental y madre de su hija Adela Manrique Acosta, quien sabemos ha sido trasladada a un albergue cerca de Madurai. Ante la avalancha de informes, a partir de los cables difundidos desde India y reproducidos en diversos medios de comunicación, expresamos, consternados por y desde la tragedia que nos embarga a ambas familias, lo siguiente. Al día de hoy, gracias al apoyo de las autoridades correspondientes, de las embajadas y los consulados en respectivos países, estamos haciendo lo posible por tratar de llegar al lugar de los hechos, confiando en que podamos hacer frente a ello de la manera más digna y equitativa posible, pues enfrentamos, ante todo, leyes que nos son desconocidas en su principio, aunque éstas se rigen por el common law inglés. Martín Manrique Mansour (1972), hijo de Mónica Mansour y Jorge Alberto Manrique, es doctor en matemáticas y maestro en la Facultad de Ciencias de la UNAM desde hace más de siete años e investigador del Instituto de Matemáticas; desde julio de 2011 cursaba un posdoctorado, por una beca del Conacyt en la Universidad de Kalasalingam, en Sriviliputur, una región al sur de la India. Creemos que bajo el sistema legal que nos rige, “todos somos inocentes hasta que se demuestre nuestra culpabilidad” y hay un proceso legal complejo que seguir. La tristeza por el fallecimiento de Cécile, el encarcelamiento de nuestro hijo y la orfandad a la que está expuesta la pequeña Adela, de cinco años, nos dan la fuerza para seguir adelante. Hay una investigación en curso, una serie de procedimientos legales que llevar a cabo y un proceso que hasta ahora no ha comenzado. Existe tan sólo la versión publicada en los diarios internacionales sobre los supuestos acontecimientos, mismos que de un diario a otro varían en tono e intención. Nosotros también queremos saber qué ocurrió y esclarecer lo que haya que esclarecer. También por la pequeña Adela. De antemano, agradecemos la difusión del presente, no sin antes reiterarles lo doloroso del momento por el que atravesamos las dos familias. El viaje es de tres días y poco a poco iremos informando lo acontecido. Mónica Mansour, Jorge Alberto Manrique, Lorenza y Julián Manrique Mansour

dalgo, publicada en la El Correo Ilustrado de su edición del lunes 16 de abril en la que hacen referencia a nuestros productos KKwates. Al respecto, queremos solicitar su intervención para hacer llegar a su lector los teléfonos de nuestro Centro de Atención a Consumidores 01800 9019500 y la dirección de correo de nuestra página de Internet, PepsiCoMexico.Informa@pepsico.com, donde podremos atender su queja de la mejor manera. Para nosotros es de vital importancia mantener contacto con nuestros consumidores para brindarles información clara y útil sobre nuestros productos, así

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

como conocer sus dudas y comentarios. Aprovecho para comentarle que en Sabritas cumplimos rigurosamente con la normatividad en materia de salud y tenemos estrictas políticas de control de calidad tanto en los ingredientes que utilizamos como en nuestros productos finales. Tania Santoyo Dávila, ejecutiva de cuenta, Guerra Castellanos y Asociados

APREMIA

AL GDF PARA QUE LE PAGUE

Solicito su ayuda para que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) agilice y liquide el adeudo que tiene con su servi-

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa dor, situación de la cual están informadas las instancias correspondientes. Laboré hasta el 31 de diciembre de 2011 como coordinador administrativo adscrito a la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), que depende de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina. Han pasado casi cuatro meses y aún no me han pagado el último mes que trabajé. El argumento es que la Oficialía Mayor “no lo ha tramitado”. Lo anterior, por supuesto, me ha causado gran perjuicio, pues me urge recibir dicho adeudo y el mal llamado “finiquito” a que tengo derecho por ley. Estoy seguro de que con la publicación de la presente el GDF tomará cartas en el asunto. David Navarro Villa

A PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

■ México

5

y España ‘‘somos aliadas, amigas y hermanas’’, expresa en Palacio Nacional

El proteccionismo es un freno al progreso: Calderón ante Rajoy ■ El

mandatario mexicano omitió esta vez referirse en forma directa a la nacionalización de la petrolera Repsol-YPF, en Argentina ■ Condecora al visitante con la Orden del Águila Azteca JOSÉ ANTONIO ROMÁN

México y España coinciden plenamente en que el progreso y el crecimiento de las naciones y los pueblos pasan necesariamente por la integración y la libertad económica, ‘‘y no por el estatismo ni el proteccionismo’’, aseguró el presidente Felipe Calderón, sin hacer referencia directa a la expropiación en Argentina de la empresa petrolera española Repsol-YPF. Ante Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, Calderón subrayó que ambas naciones ‘‘somos aliadas, amigas y hermanas’’, e hizo un reconocimiento ‘‘al valor y a la responsabilidad’’ del mandatario visitante por la forma en que ha enfrentado la severa crisis económica que padece actualmente España. ‘‘Hacer lo que se debe de hacer, independientemente de la coyuntura es, precisamente, lo que marca la distinción en los estadistas’’, dijo Calderón.

En todos los actos efectuados ayer, tanto Calderón como Rajoy destacaron que las relaciones diplomáticas entre ambos países ‘‘pasan por su mejor momento’’. En el mensaje de bienvenida, Calderón se dijo seguro de que esta visita –la primera que reali-

E XTRAÑAMOS

za el presidente Mariano Rajoy desde que tomó posesión de su cargo– fortalecerá la cooperación en todos los ámbitos de la agenda bilateral. ‘‘Nuestra asociación es hoy vital en un mundo cada vez más integrado y cada vez más globalizado’’.

Incluso, el titular del Ejecutivo federal aseguró que ‘‘a España le concierne lo que ocurre en Hispanoamérica y a Hispanoamérica le concierne lo que ocurre en España’’. En la ceremonia, en la que pasaron revista a la guardia de ho-

CONFRONTACIÓN

EL JEFE DEL GOBIERNO ESPAÑOL SE

MAGÚ

nor y estuvieron presentes los integrantes de ambas comitivas, Rajoy reconoció que el problema del terrorismo y la violencia no sólo lo comparten México y España, sino muchas otras naciones. Expresó también su voluntad de seguir trabajando en todos los ámbitos de interés mutuo y fortalecer la cooperación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos que enfrentan España y México. En el mensaje de ambos mandatarios, en la escalinata de la Capilla de la Emperatriz, también en Palacio Nacional, Calderón hizo un recuento de los temas abordados en el encuentro privado que se dio después de la bienvenida. Informó que el dirigente del gobierno español le expresó su apoyo al frente de la presidencia temporal del G-20, donde México trabaja para impulsar una agenda, que incluye, entre otros puntos, recuperar la estabilidad económica y el crecimiento, fortalecer las instituciones financieras internacionales y mejorar los sistemas financieros en los países, adoptando medidas para ampliar la inclusión financiera de los más pobres. Además, informó que el intercambio comercial entre México y España asciende a 9 mil millones de dólares, cifra que se ha triplicado en los pasados diez años. En ese mismo acto, Rajoy se refirió a México como país ‘‘amigo y aliado confiable’’, con quien ha tenido un ‘‘diálogo político fluido y sincero’’. Al igual que Calderón, comentó que ambos ‘‘compartimos enfoques y soluciones semejantes’’ a los problemas y desafíos que actualmente se enfrentan.

SOLIDARIZA CON LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Mientras tanto, el visitante expresó la solidaridad del gobierno y el pueblo español ‘‘a las víctimas del terrorismo y de la violencia’’ que se ha registrado en México en los años recientes, e hizo un explícito reconocimiento al presidente Calderón por la ‘‘meritoria lucha’’ que ha emprendido para lograr que México sea un país libre y en paz. ‘‘Siempre nos tendrá en esta batalla a su lado’’, dijo Rajoy al mandatario mexicano. La bienvenida oficial al presidente del gobierno español se realizó en Palacio Nacional. Ahí, ambos mandatarios sostuvieron conversaciones privadas y dieron un mensaje a los medios de comunicación, además de asistir a un almuerzo donde se entregó al visitante español la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca.

■ Una reportera española lo inquiere al término del mensaje de medios

El mandatario ibérico realiza una férrea defensa del rey Juan Carlos JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, hizo una férrea defensa del rey Juan Carlos, luego de que este último fuera dado de alta por la fractura de cadera que sufrió en un viaje a Botsuana para una cacería de elefantes, convirtiéndose así en el centro de una gran polémica, pues este hecho ocurre justo cuando España enfrenta una grave crisis económica. ‘‘Todo lo que he dicho sobre el rey ya lo he dicho, y el rey ha sido hoy muy claro. Yo, como presidente del gobierno, no tengo nada más que añadir que lo

que ya acabo de hacer en mi intervención’’, respondió tajante el mandatario a una pregunta de última hora, lanzada por una reportera española al término del mensaje que dio junto con el presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional, donde la sesión de preguntas no estaba en el programa oficial. Sin embargo, minutos antes, en ese mismo mensaje, el presidente Rajoy había alabado al rey Juan Carlos, a quien se refirió como ‘‘el mejor embajador de España’’ y el ‘‘más firme defensor’’ de la comunidad de países iberoamericanos. ‘‘Él encarna como nadie la

hermandad de los países que compartimos una misma lengua, una cultura y una historia común’’, dijo en referencia a Juan Carlos de Borbón. Por eso, añadió, es de justicia reconocer hoy su mérito y su dedicación de tantos años al progreso de España y de los lazos que nos unen con la comunidad iberoamericana, remató el presidente del gobierno español. De igual forma, destacó el protagonismo que ‘‘ha tenido y tiene’’ el rey en las privilegiadas relaciones entre México y España que, según han coincidido los presidentes Calderón y Rajoy, se encuentran en el ‘‘me-

jor momento’’ desde que se restablecieron hace 35 años.

EL MONARCA, ‘‘EL MÁS FIRME DEFENSOR DE LA COMUNIDAD DE PAÍSES IBEROAMERICANOS’’ Fue al final del mensaje a los medios de comunicación cuando, a punto de retirarse ambos mandatarios, una reportera española sorprendió a todos al levantarse de su asiento y sin micrófono lanzar la pregunta a Rajoy sobre las ‘‘disculpas’’ ofrecidas por el rey Juan Carlos, a raíz de su cuestionado viaje de cacería de elefantes. La respuesta de Mariano Rajoy a su connacional fue que él ya había dicho todo lo que tenía que decir sobre este caso.


6 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ IFE pasmado ◗ Vía libre al abuso ◗ Gastos espectaculares ◗ Remedo de reforma l Instituto Federal Electoral está viviendo una acelerada degradación en el primer tramo de la contienda formal por la Presidencia de la República. Pasmado, empequeñecido, insu- ficiente, atenido a la lectura declamatoria de la letra legal en sus mejores momentos pero no a la aplicación firme de contenciones y sanciones en los casos necesarios, el organismo que tiene a la cabeza a Leonardo Valdés Zurita está creando las condiciones adecuadas para que el camino a las urnas se vuelva sombrío e inaceptable y que los resultados finales sean desatendidos o confrontados a causa de las múltiples y evidentes transgresiones que está cometiendo en particular el candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Ni siquiera es el fantasma de 2006 el que revolotea sobre las cabezas de los consejeros electorales (las protestas, las marchas, los plantones y la resistencia poselectoral), sino el del abatimiento de la esperanza en el rejuego de partidos, candidatos y comicios, el de la abstención a la hora de las urnas y el alejamiento deslegitimador respecto a las formas de constituir y hacer prevalecer la figura de la representación popular, el de la fractura firme entre ciudadanos e instituciones. Véase, para fortalecer la tesis de ese escenario desolador, el remedo de reforma política que ayer aprobaron los diputados federales al final de un peloteo de grupos priístas en pugna tanto en esa cámara como en la de senadores. Desechadas varias de las propuestas originales llamativas (lo cual no significa que fueran realmente innovadoras o transfor- madoras), otras fueron aprobadas pero con tales restricciones que en realidad constituyen una burla al ánimo cívico. No solamente es que el ocupante del máximo puesto de poder en México sea declarado inimputable por el propio IFE, como lo reportaba ayer Alonso Urrutia en La Jornada, en lo que es un temprano reconocimiento de que Felipe Calderón podrá hacer ahora lo mismo que en 2006 hizo Vicente Fox, es decir, colocar en favor del aspirante favorito el peso de los recursos públicos, los programas sociales, la carto-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

grafía y las bases oficiales de datos, la agradecida reciprocidad de parte de los medios de comunicación bien tratados durante el sexenio y los mecanismos de difusión gubernamental. El IFE da vía libre a la marrullería de Los Pinos para que en su momento apoye a la candidata oficial si es que eso acaba conviniendo al michoacano saliente. Ya en la contienda interna del PAN se vivieron episodios contundentes de uso de recursos públicos y defraudación electoral entre correligionarios, catálogo que no ha sido desplegado en favor de Josefina Vázquez Mota, porque siguen las divisiones en la cúpula del partido de blanco y azul, pero en caso de que se resolvieran esas divergencias, y los verdaderos jefes decidieran apoyar en serio a la falsa jefa, entonces se desatarían los mecanismos violatorios de leyes y reglamentos, situación ésta frente a la cual el actual IFE quedaría como una especie de agente de tránsito local tratando de frenar una carrera de Fórmula Uno. En peor situación está ese magullado instituto electoral frente a la flagrante violación cotidiana y multitudinaria que comete el encarrerado Enrique Peña Nieto y que ya fue denunciada por PAN y PRD. La simple ejercitación de la vista y el oído muestra a los mexicanos que el candidato priísta se ha propasado en cuanto a despilfa-

rro de recursos económicos. Un paseo ocular por las ciudades del país reporta sin lugar a dudas que los priístas se están gastando ríos de dinero para colocar, incluso con riesgo de que el exceso les resulte contraproducente, a su producto comercial de temporada. Pero resulta que por primera vez, y justamente a causa de ese descuido y desconocimiento políticos que forman parte del ADN del comando central del peñanietismo, han quedado suficientes pruebas públicas de que se está gastando muchísimo más de lo que legalmente se permite y que oficialmente se reportará más delante, ya ante hechos consumados. Ha sido imposible hasta ahora, por ejemplo, cuantificar el gasto que el partido de tres colores realiza en los acarreos y sus agregados colaterales (además del transporte, comida y bebida, camisetas, cachuchas, regalo de productos “utilitarios” y otros rubros conexos). Pero ahora, gracias a reportes de ciudadanos a través de Internet, y por un exceso de confianza de los estrategas de la campaña priísta, se tiene documentada plenamente la instalación avasallante de anuncios espectaculares y de otro tipo de propaganda, con cotizaciones de proveedores que permiten saber el costo de esas contrataciones, ante lo cual sería de esperarse que el IFE, si de verdad estuviera para cum-

EDIL

plir y hacer cumplir la ley, actuara en el extremo de sus posibilidades, cancelando el registro del candidato infractor o cuando menos aceptando públicamente que se han registrado esos excesos y anunciando que se tomarán medidas extraordinarias para vigilar el inevitable desborde de los topes de gastos de campaña para luego tomar medidas importantes de castigo y no dejar el asunto para después de la hora de las urnas, cuando las violaciones legales podrían haber cumplido con su función adulteradora aunque a toro pasado se paguen multas o se envíen amonestaciones con tonalidad de llamadas a misa.

ASTILLAS Alfonso Virulés realizó con el Canal Seis de Julio el documental El genocida invisible, en el que se describen las violaciones a los derechos humanos y la represión durante el gobierno de Ernesto Zedillo en los casos de Acteal, El charco y Los loxichas (en http://bit.ly/s5qngx puede verse la primera parte del video). Ahora, en http://bit.ly/HnBaxA ha puesto una recopilación breve de lo que ha llamado Las diez idioteces del PRI: Peña Nieto, Eruviel, Andrade y más... Otro video, titulado El Giro, en http://bit.ly/HUcSSA puede ser analizado. Es un trabajo realizado por ciudadanos jóvenes que ante el México de injusticia, violencia y desigualdad, creen necesario “elegir un camino que aumente la posibilidad de construir el país que merecemos”, por lo cual proponen “el giro”... ¡Hasta mañana!

PA N I S TA

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ A esperar un sexenio o dicho: Manuel Clouthier Carrillo (como otros personajes menos conocidos) se adelantó seis años al solicitar su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República. La Cámara de Diputados aprobó parte de la reforma electoral, dentro de la cual está la figura de candidatos independientes, la consulta popular y la iniciativa ciudadana.

LA

COSECHA

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por el priísta Alfonso Navarrete Prida, reprobó la Cuenta Pública 2008, segundo año de gobierno de Felipe Calderón, y entre los funcionarios aparentemente incumplidos destaca la entonces secretaria de Educación Pública y ahora candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota… La enseñanza que podemos sacar del encuentro de ayer es que no se debe repetir nunca más y que los candidatos deben seguir avanzando, presentar propuestas para el futuro y no acusaciones sobre el pasado, afirmó el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al comentar el zafarrancho PAN-PRI… La Evaluación Universal tiene una visión propositiva para la mejora y beneficio de la educación nacional. Es un diagnóstico, pero sobre todo forma parte de un proceso constructivo que sólo busca conocer y apoyar al maestro en las áreas en las que necesita refuerzo, afirmó el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos... Diversas organizaciones religiosas no católicas hicieron llegar, en privado, a los altos mandos de la Secretaría de Gobernación inconformidades con el desempeño del director de Asociaciones Religiosas, Paulo Tort Ortega, por considerar que ha sido muy marcado el trato “obsequioso” para jerarcas de la Iglesia católica, dejando de lado la institucionalidad que impone su cargo… Queda abierta la posibilidad de Telmex de solicitar una nueva revisión (de su título de concesión) y, de ser el caso, nosotros la atenderíamos conforme a derecho, manifestó el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, declaración que generó inquietud en el sector telecomunicaciones… Certidumbre y seguridad a la inversión nacional y extranjera permitirá generar empleos, destacó el candidato de la alianza PRIPVEM al gobierno de Morelos, Amado Orihuela, quien también se comprometió a eliminar el impuesto de 2 por ciento sobre nómina y 5 por ciento a las empresas constructoras, los cuales desalientan la inversión… A partir de hoy empezarán a fluir los recursos del Fonden para los damnificados por los sismos en Guerrero, acordaron el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Heriberto Félix Guerra… ‘

Martín Padua Zúñiga, presidente municipal de Chinameca, Veracruz, fue capturado junto con varios presuntos delincuentes, entre ellos el jefe de Los Zetas en el sur del estado. El arresto se realizó la madrugada del miércoles por elementos del Ejército Mexicano en una casa de seguridad ubicada en Minatitlán, al sur de dicha entidad, donde un grupo de delincuentes se refugió, luego de enfrentarse a balazos con efectivos castrenses. Cuando Padua Zúñiga realizó campaña para el cargo público su lema fue “Chinameca, alégrate” “Ya me conoces, elige lo mejor”

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero • Facebook: Julio Astillero

Desde el Congreso de la Unión, con el apoyo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia, se logrará ampliar los programas sociales para seguir apoyando a la gente, aseguró a nombre de sus compañeros del PRI la aspirante a diputada por el distrito federal 35, con cabecera en Tenancingo, México.

riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

◗ ■ Promete

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

a empresarios nayaritas crecimiento, empleo y seguridad

E MBAJADOR

DE NEGOCIOS MEXICANO

Proyecta México la imagen de un país en guerra: Peña Nieto ■

El país no puede seguir como rehén del crimen organizado, expresa ■ Trata de evitar referirse a los señalamientos panistas sobre compromisos ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

BAHÍA DE BANDERAS, NAY., 18 DE ABRIL. Aun-

que de entrada anunció su determinación de dejar atrás el debate sobre el cumplimiento de su oferta material en el Ejecutivo mexiquense, y consecuentemente salirse de la discusión iniciada por el PAN que lo tacha de ‘‘mentiroso’’, Enrique Peña Nieto no logró apartarse del tema. Dijo que podrán parecerse las ofertas de los candidatos presidenciales, ‘‘pero aquí se trata de demostrar qué se ha podido (hacer), y eso quedó marcado en mi experiencia como gobernador del estado de México (...) en mis años de gestión de gobierno se acreditó y certificó el cumplimiento de los compromisos’’ con la gente. No fue en lo único donde buscó deslinde. Prometió a empresarios nayaritas crecimiento económico, empleos, mejor educación, paz, seguridad y orden. Tal vez, admitió enseguida, eso algunos ya lo habían escuchado en otras ocasiones. Pero justificó: ‘‘Es que son muy claros los objetivos, no son otros; no tengo por qué cambiar las metas de auditorio a auditorio’’. Con notoria ronquera porque

FABIOLA MARTÍNEZ

Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, arremetió anoche contra administraciones priístas por los resultados en materia de seguridad pública, especialmente en el estado de México, aunque extendió sus comentarios a los años gobernados por su partido en esta materia. Ante integrantes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) la ex titular de Educación prometió: ‘‘Volverá la seguridad a México y vamos a reconstruir juntos la paz. No es fácil ni será sencillo, pero es posible y lo haremos con gran responsabilidad’’, dijo en su alocución. Antes había expresado que trabajará para que México viva sin miedo y para que regrese el país ‘‘en donde no se tenía que pagar extorsión para trabajar decentemente; ese México donde algunos no pueden regresar a sus ranchos, porque el narco y el crimen organizado los ha tomado’’. También dijo que para enfren-

–se disculpó– la víspera estuvo en un mitin donde ‘‘evidentemente, por andar haciendo malabares y tener mayor encuentro y cercanía con la gente, se me ocurrió subirme a un quiosco y hablar desde ahí. Y uno piensa que gritando más le van a escuchar, aunque para eso hay micrófonos, para eso hay bocinas, pero se le olvida a uno y...’’

‘‘A NUESTROS ADVERSARIOS SÓLO LES QUEDA DESCALIFICARNOS’’ Pasó entonces a la oferta, aunque aderezada con señalamientos hacia la administración federal del PAN. Los mexicanos no pueden seguir como rehenes del crimen organizado, y esto no se logra sólo con mayor armamento y equipo para la policía. También debe actuarse sobre la administración y la procuración de justicia, dijo. Tal situación ha derivado además, aseguró el mexiquense, en la pérdida de presencia de México en el plano internacional, pues se proyecta una imagen ‘‘de

país violento, casi en guerra’’. Tampoco se movió un ápice en su oferta de abrir el sector petrolero al capital privado, si bien insistió en llamar a Pemex ‘‘la industria de todos los mexicanos y donde el Estado mexicano podría y debe mantener la propiedad de los hidrocarburos’’. Enrique Peña Nieto, quien ha firmado compromisos de gobierno para mantener los programas sociales, como Oportunidades –y anticipado que le cambiará el nombre–, reiteró ante los inversionistas su crítica a esos instrumentos ‘‘de apoyo y casi de dádivas’’ para quienes más los necesitan. Esa no puede ser, dijo, la única política social. Ésta debe servir para mitigar la pobreza, pero sobre todo para incorporar a esas personas a la actividad productiva. México, subrayó, ‘‘no puede mantenerse por más tiempo con una expectativa de buenos propósitos o de buenos deseos’’. En la entrevista posterior, formalizó: las críticas por los incumplimientos lanzadas desde el PAN, ‘‘es un tema que no merece mayor debate’’, pues para eso el PRI abrió una página (electrónica) ‘‘donde se precisa la información de cada una de las obras

EL FISGÓN realizadas’’. Y argumentó: a los adversarios en situación de desventaja en las encuestas ‘‘no les queda más que dedicarse a descalificar al candidato puntero’’. En cuanto a gastos de campa-

Critica la labor de gobiernos priístas, en especial el del Edomex

Ofrece Vázquez Mota a la Concanaco hacer que vuelva la seguridad al país tar la ilegalidad en el comercio, por ejemplo, tiene la fuerza para hacerlo, porque no tiene complicidades con nada ni con nadie y porque los ciudadanos están hartos de la impunidad y también de la corrupción. No obstante, durante toda su participación en la Convención Nacional de Turismo de la Concanaco, se refirió varias veces, siempre de manera implícita, a los resultados de gestiones priístas y sugirió a los empresarios que sean ‘‘muy cuidadosos’’ de a quién le darán su voto, porque ‘‘la primera condición para combatir al crimen organizado es no ser parte de él’’. Enseguida señaló que en entidades como Veracruz e Hidalgo ‘‘a lo mucho’’ se ha certificado a 18 por ciento de los policías, mientras que en el estado de Mé-

xico sólo se ha sometido a estos procesos de evaluación a no más de 11 por ciento de los uniformados. Esto quiere decir, señaló Josefina Vázquez Mota, que sólo en uno de cada diez policías los mexiquenses pueden depositar su confianza.

‘‘SEAN CUIDADOSOS DE A QUIÉN DARÁN SU VOTO’’, PIDE LA CANDIDATA A COMERCIANTES En otra parte de su exposición, sin que mediara tema para ello, dijo que si los comerciantes presentes hubieran falsificado documentos para contratar deu-

da, no estarían en este encuentro sino enfrentando a la justicia. Luego provocó risas cuando expresó que trabajará para que ‘‘los niños y jóvenes de México también lean libros (y) que cuando les pregunten sepan contestar’’. Más tarde, al defender la pretendida relección de legisladores, comentó que con ello se evitaría que ex gobernadores ‘‘muy malos’’ quieran ser presidentes de la República. Josefina Vázquez Mota llegó media hora tarde al hotel de Polanco donde se reunió con integrantes de esta confederación, a quienes les pidió su respaldo y además subrayó en varias ocasiones que se sentía como en casa, porque es la hija de un comerciante, e incluso relató que su ‘‘abuelita’’ también fue comerciante, porque para comple-

ña, dijo: ‘‘Es muy adelantado entrar a ese juego. Estamos en el día 20’’. Seguirá, dijo, moviéndose por el mayor número de lugares y para ello usará ‘‘’lo que logísticamente se requiera’’.

tar el gasto familiar vendía comida en la plaza del pueblo. De paso les pidió su apoyo para convertirse ‘‘en la primera presidenta de México con origen de comerciante’’. La candidata panista estuvo antes con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ante quien refrendó su posición contraria a la nacionalización del petróleo en Argentina, aunque de igual forma aprovechó el tema para criticar a gobiernos priístas:

Critica a Argentina ‘‘Me preguntaron, y compartí con el presidente de España, qué pensaba sobre lo acontecido en Argentina, y no puedo más que creer que lo que pasó ahí, respetando la autonomía de ese país, es el camino contrario a la libertad, la prosperidad y los derechos de propiedad. ‘‘En México todavía estamos pagando las consecuencias de una expropiación bancaria que fue antesala de crisis económicas y mayor empobrecimiento. Quiero un México más libre, de certezas jurídicas’’.


8

POLÍTICA •

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

ELECCIONES 2012

■ Monitorearán aspectos como desinformación, rumores y discursos de odio contra candidatos

Grupo ciudadano dará seguimiento en redes sociales a prácticas de guerra sucia electoral ■ Ayer

mismo detectaron ataques en contra de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (Omcim) llevará a cabo el seguimiento en las redes sociales de las próximas elecciones presidenciales para detectar todas aquellas estrategias de rumor y desinformación, ‘‘discursos de odio’’ o ‘‘guerras sucias’’ que se den en los diferentes medios electrónicos, a fin de crear un ‘‘cierto blindaje’’ para que este proceso electoral no se convierta en una ‘‘pesadilla de lodo’’. La coordinadora general del observatorio, Regina Santiago, indicó que en esta tarea se busca-

rá monitorear el proceso electoral haciendo alertas sobre todos aquellos comportamientos irregulares que se detecten en las redes sociales y el uso que le den los medios, a fin de evidenciar conductas de manipulación informativa, ataques infundados a candidatos, páginas o medios electrónicos. Explicó que tendrán una constante interacción con el Instituto Federal Electoral (IFE) para informarle de las ‘‘guerras sucias’’ que se generen en las redes, y que incluso tienen esquemas establecidos para informar a algunos actores, como las casas encuestadoras, cuando sean víctimas de este tipo de acciones por parte de los usuarios de las

redes. Se trata, dijo, de empezar a incidir en una cultura del buen uso de las redes sociales, de una ‘‘alfabetización en Internet’’.

BUSCAMOS EVITAR

QUE EL PROCESO SE

CONVIERTA EN UNA

PESADILLA DE LODO:

DIRECTIVOS DE

OMCIM

Regina Santiago y Jorge Rendón, directivos del Comité de Observación Ciudadano, alertaron que ayer mismo se detectaron algunas de estas estrategias sucias en contra del candidato de

PRD, PT y Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, y contra el de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto. El ataque se da a través de la página denominada ‘‘xmexicodiferente.com’’ –como la campaña de la panista Josefina Vázquez Mota–, en la que se hacen señalamientos graves sobre la vida personal del perredista y también del mexiquense. Las agresiones fueron retomadas por otras redes que retuitearon la información, pero los seguidores de AMLO respondieron fuertemente, ya que, según explicó el coordinador de la carrera de comunicación de la Universidad Iberoamericana, José

Carreño, aun cuando todos los partidos han generado sus propias redes sociales, ‘‘éste es el grupo más organizado y más limpio –porque participa gente de verdad y no botz o robots–, no son cuentas falsas’’. Le sigue el PRI y por último el PAN. Rendón indicó que al arranque de las tareas de este observatorio ya se detectaron páginas apócrifas, perfiles de candidatos falseados o duplicados y otras prácticas irregulares. En tanto, Manuel Alejandro Guerrero, director del departamento de comunicación y del programa de radio de la Universidad Iberoamericana –institución que participará en este monitoreo–, indicó que la observación será sistemática; el sitio se alimentará minuto a minuto con base en el monitoreo especializado, y también se cuenta con que el público participe por medio del twitter @OMCIM o el correo audienciascríticas@omcim.mx o en el blog, a fin de detectar todas las prácticas irregulares. Se dará incluso un premio en efectivo a la observación ciudadana, que inicia con un fondo de 10 mil pesos.

DINERO ◗ Grandes empresas pagan pocos impuestos ◗ López Obrador con los integrantes del CCE ◗ Lupita Juárez, moderadora del debate n diversas partes del mundo han surgido iniciativas para que los millonarios paguen más impuestos. El tema está presente en las elecciones presidenciales de Francia y de Estados Unidos. Incluso algunos piden que se les dé la oportunidad de aportar más, como Warren Buffett, quien dijo que paga menos impuestos que su secretaria. Sin embargo, en México el tema es tabú. Es una paradoja: subió el ISR y fue creado el IETU, pero las grandes corporaciones siguen viéndose muy favorecidas. A un empleado que gane 5 mil pesos mensuales el gobierno le quita 10.5 por ciento; si percibe 10 mil tiene que pagar 20.9, y si es de los afortunados con un ingreso de 50 mil pesos mensuales debe contribuir con 25.4 por ciento. En cambio, América Móvil, la empresa estrella del grupo de Carlos Slim, a pesar de haber obtenido ingresos por 665 mil millones de pesos el año anterior, pagó impuestos por sólo 40 mil 439 millones, es decir, una tasa efectiva de sólo 6.1 por ciento. ¡La empresa paga menos que sus empleados! Por supuesto, América Móvil no es un caso único. Veamos a Televisa. Registró ingresos por 62 mil 581 millones de pesos y sólo cubrió una tasa fiscal de 5.4 por ciento. A su vez, los caritativos señores de Bimbo tuvieron ventas por 133 mil 732 millones de pesos y sólo pagaron una tasa 2.3 por ciento. En la gráfica que aparece en esta página puede verse a un grupo de las principales compañías del país que gozan de una situación privilegiada. Fue preparada por el diputado Mario di Costanzo y tiene como base la información que las compañías reportaron a la Bolsa Mexicana de Valores por sus operaciones en 2011. Todavía habría que añadir que disfrutan del privilegio de diferir el pago de sus contribuciones. Estos días en que se comenta el video en que ‘‘niños in-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA cómodos’’ denuncian las circunstancias de corrupción, violencia e impunidad, tal vez no sea mala idea añadir otro video que personifique a los niños que están detrás de estas grandes corporaciones –niños totalmente Palacio, como dice el eslogan de los almacenes de una de ellas–, porque la concentración de riqueza y su escasa aportación fiscal contribuyen a que aquellas circunstancias existan y se prolonguen. Grandes empresas, pocos impuestos Empresa

Ventas

A. Móvil $ 665,155 Telmex 112,066 Carso 73,975 Inbursa 20,538 Peñoles 96,864 Wal Mart 380,906 P. de Hierro 17,698 Femsa 203,044 Televisa 62,581 Posadas 7,202 Bimbo 133,732

Pago de Tasa Impuestos Efectiva $ 40,439 6.1 % 7,333 6.5 1,871 2.5 2,032 9.9 8,895 9.2 7,939 2.1 498 2.8 7,686 3.8 3,409 5.4 -166 -2.3 3,075 2.3

*Información tomada de los reportes a la Bolsa Mexicana de Valores. * Cifras en millones de pesos.

ANDRÉS MANUEL

EN LA CUEVA DEL LOBO

Antes del puente de vacaciones de Semana Mayor, los miembros del Consejo Coordinador Empresarial –lo preside Gerardo Gutiérrez Candiani– recibieron en privado a Josefina y Peña Nieto. Les presentaron sus necesidades y aspiraciones. Como están ansiosos de tener el respaldo del sector empresarial, los aspirantes prometieron todo. Quedaron particularmente satisfechos con Peña Nieto. Mañana recibirán a López Obrador. Es una reunión interesante, porque hace seis años el CCE combatió activamen-

te al candidato de la izquierda. No se esperan coincidencias en muchos puntos, pero sí una necesaria civilidad. Las reuniones son privadas.

LUPITA JUÁREZ,

MODERADORA

La conductora de Grupo Radio Centro, Lupita Juárez, será la moderadora del primer debate de los aspirantes a la Presidencia. Es una profesional joven que cuenta con la experiencia de muchas horas detrás de un micrófono. Una excelente selección y sin duda saldrá bien librada del desafío. E@VOX

POPULI

ASUNTO: RAJOY, CALDERÓN

Leyendo las declaraciones que Rajoy expresó en defensa de la petrolera española Repsol-YPF, éstas resultan muchísimo más moderadas que las expresadas la víspera por Calderón, en las que tachó de ‘‘acto irracional’’ a la digna nacionalización emprendida por Cristina Fernández. Tal vez ya esté pensando la presidenta de Argentina en dar marcha atrás debido a la crítica de Calderón y al ver el magnífico estado que guarda México debido a los actos racionales que el michoacano ha adoptado para con nuestro país. Esta indignación mostrada por el inquilino de Los Pinos no concuerda con la vergüenza que debería sentir por la rapaz expropiación que ha hecho día a día contra los raquíticos salarios de los mexicanos vía impuestos injustos, gasolinazos, cobros exorbitantes por servicio de luz, entre otros. Fernando Quiroz Nácar/Distrito Federal

R: Ya lo veremos como ex presidente refugiarse en España y disfrutar de un jerecillo

bien frío en las muchas taperías del Paseo de la Castellana. Y, desde luego, cobrando pingües honorarios de las empresas que favoreció. Ha servido mejor a aquel país que al nuestro.

ASUNTO: ¿CUÁL

CRISIS?

En todos lados se habla de la miseria en que está inmerso nuestro país, sin embargo, para la clase politica la miseria es otro mito genial. 1. EPN y JVM utilizan aviones privados, así como helicópteros para sus giras; el monto de estos servicios es de 3 mil 900 dólares la hora. 2. El ex gobernador panista de Guanajuato Juan Manuel Oliva se gastó 17 millones de pesos en remodelar su casa . 3. El nieto de Elba Esther Gordillo Morales (René Fujiwara Montelongo) recibe por parte del Partido Nueva Alianza más de 10 millones de pesos por concepto de consultoría. ¿Cuál crisis? ¿Hasta cuándo los mexicanos seguiremos permitiendo y tolerando estas barbaridades? Doctor Sergio Lara/Distrito Federal

R: Temo que por mucho tiempo más, estimado doctor Lara. A menos que en las próximas elecciones un número suficiente de mexicanos voten por un cambio de ruta.

TWITTER Capturan en Veracruz a edil panista con grupo armado, y el PAN desconoce a otro por nexos con narcos. @paezvarela Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

&$0$5$ 1$&,21$/ '( /$ ,1'8675,$ '(/ +,(552 < (/ $&(52

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero reconoce a los integrantes de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, y especialmente a los miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXI Legislatura, su trabajo en conjunto con la industria para adecuar la Ley General de Cambio Climático. En su actual versión, con una visión de largo plazo y que posibilita el desarrollo del país, ese ordenamiento establece el marco jurídico adecuado para coadyuvar a la mitigación y adaptación de esa problemática ambiental que nos aqueja. Con una orientación adecuada a nuestras condiciones económicas y sociales, la Ley garantiza que el país seguirá creciendo e impulsará a México hacia una economía plenamente sustentable y más competitiva. La CANACERO reconoce particularmente la apertura y capacidad de conciliación de la Presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, diputada Ninfa Salinas Sada, y de su equipo técnico, quienes escucharon y armonizaron las recomendaciones de los diferentes sectores económicos y sociales del país. Los industriales del acero destacamos como un hecho ejemplarizador que en la formulación final de esta Ley, la Comisión encabezada por la diputada Ninfa Salinas dialogara con todos los sectores involucrados, y que finalmente se haya logrado equilibrar las necesidades de industrialización del país con la responsabilidad ambiental. Ese proceso es un ejemplo de que es posible y se logran resultados positivos al sumar a diferentes sectores de la sociedad en la tarea común de hacer avanzar a México hacia un mayor desarrollo. Se requiere ahora continuar el trabajo para que los reglamentos y regulaciones que de ella deriven conserven el sentido de propiciar el desarrollo sustentable del país para beneficio de todos los mexicanos.

México D.F., 19 de abril de 2012.

Responsable: Isidoro Guerson

9


10

POLÍTICA •

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

◗ ALMA E. MUÑOZ Enviada

VERACRUZ, VER., 18 DE ABRIL. Cuando se le

preguntó si su gobierno actuaría como Argentina con la empresa petrolera española Repsol, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), aseguró que no recurrirá a las expropiaciones. ‘‘No vamos a llevar a cabo una política de expropiación. No hace falta quitarle a los ricos para darle a los pobres; todo depende de que el presupuesto público se distribuya con justicia’’, señaló en su conferencia de prensa matutina, donde ofreció proteger las pensiones de los trabajadores y rechazó que éstas pongan en riesgo a Petróleos Mexicanos (Pemex) o a las instituciones de seguridad social. Se le insistió si consideraba que Felipe Calderón se excedió al condenar la decisión de su homóloga argentina, Cristina Fernández. El abanderado de la iz-

ELECCIONES 2012

■ Todo depende que el presupuesto se distribuya con justicia, sostiene

En caso de ganar, no recurriré a expropiaciones, afirma AMLO quierda reiteró que se tiene que ser respetuoso de las decisiones de otros gobiernos ‘‘si queremos que nos respeten’’. A unas horas de reunirse con Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, López Obrador aseguró que la Constitución es muy clara en cuanto a que la política exterior se debe guiar por el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos. La mejor política en este caso es la moderación, el respeto y buscar la solución por la vía diplomática, resaltó. ‘‘A veces escucho, veo a ministros del exterior que hablan como si fuesen líderes de grupos, como se habla en las plazas pú-

■ Gasto de Peña, ‘‘ilegal e indignante’’: Monreal

blicas, y eso no es así. Un hombre de Estado, en este caso un canciller, debe utilizar sus buenos oficios para resolver las cosas de manera diplomática, y para dirimir estas controversias hay también tribunales internacionales’’, con lo cual se evita, añadió, meterle ‘‘carga política e ideológica’’. Momentos después, el candidato presidencial de PRD, PT y Movimiento Ciudadano se reunió con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana de Veracruz, en el hotel Galería Plaza del puerto. Luis Alberto Martín Capistrana, presidente del organismo, le expuso, entre otras inquietudes,

■ En

que viven ‘‘de manera muy cruel el tema de la inseguridad… 2011 fue el año más crítico. Vivimos secuestros de gente’’. Algunos de los presentes, reconoció, fueron víctimas, ‘‘se pagaron rescates, (hubo) llamadas de extorsión’’, y también habló de robo de vehículos y asaltos. En una intervención de casi una hora, López Obrador afirmó que el principal problema es la corrupción, la cual se comprometió a combatir a fondo, y manifestó que es urgente el crecimiento económico para que haya empleos, bienestar, paz y tranquilidad social. Provocó risas cuando dijo: ‘‘Ya nos copió el candidato del

PRI (Enrique Peña Nieto, la propuesta de 6 por ciento de crecimiento económico). Ni para eso tiene conocimiento ni imaginación’’. Luego retornó al Distrito Federal para cumplir la cita con Rajoy, de visita en México, y posteriormente con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano. En el aeropuerto de Veracruz, el novicio de budismo theravada, Ñana Siri, le comentó: ‘‘No estaré para las elecciones, porque me voy en un mes a Sri Lanka (donde reside), pero le deseo suerte’’. López Obrador le agradeció el mensaje. Más tarde, en la escalinata del avión comercial que lo trasladó a la capital del país, la tripulación de Aeroméxico y trabajadores de tierra le pidieron se tomara fotos con ellos. Ya adentro de la aeronave, cuando el piloto Miguel Pérez anunció que estaba próximo el despegue, dio ‘‘la bienvenida especial a nuestro presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador’’.

temas polémicos como aborto y bodas gay habrá consulta, dice

Documentan despilfarro Ofrece López Obrador al Episcopado Mexicano su visión sobre Estado laico FABIOLA MARTÍNEZ

El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, aseguró que el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, mantiene un gasto ‘‘ilegal e indignante’’, por lo que se presentará una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por rebase de las erogaciones autorizadas. Con ese ‘‘despilfarro y derroche’’, dijo, Peña Nieto busca el regreso de la ‘‘presidencia imperial’’. Solicitó a la ciudadanía que ‘‘sancione’’ al PRI en las urnas, porque poco se puede esperar de un IFE que ha permanecido en un ‘‘silencio sospechoso’’, lo que lo convierte en un árbitro omiso y cómplice. ‘‘El Instituto Federal Electoral no toca a Peña ni con el pétalo de un citatorio’’, dijo. Las pruebas de la coalición de partidos de izquierda son básicamente fotografías y videos que les hicieron llegar ciudadanos acerca de publicidad exterior (espectaculares, vallas y quioscos), así como cotizaciones de productos y servicios utilizados por el mexiquense. Hasta el momento, el Movimiento Progresista (integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano) calcula que en los primeros 18 días de la campaña electoral el PRI ha gastado, sólo en espectaculares y diversas formas de publicidad, unos 150 millones de pesos, de ahí que en los próximos 20 días rebasaría el tope de 336 millones. Según estos cálculos, el tricolor ha gastado 6.4 millones de pesos en flotilla aérea y 40 millones en la difusión de espots en cines. Monreal dijo que no se incluyó la información de diez entida-

des; tampoco se contabilizó el costo de productos utilitarios (gorras, playeras, templetes, vehículos blindados, alimentos, sonido, brigadas de promoción del voto, rifas, call center, publicidad en Internet) ni traslados o salarios de personal, entre otros conceptos. Las fotografías de espectaculares, recibidas por el equipo de campaña de López Obrador, fueron mostradas a la prensa y se dijo que serían difundidas también en el sitio www.amlo.si. ‘‘Esta muestra documental establece 150 millones de pesos, comprobado, demostrado, sólo en espectaculares; a partir de esta muestra podemos afirmar que los 336 millones de pesos han quedado rebasados por el PRI y su candidato’’, aseveró el político zacatecano. El material fue recibido en el correo: auditoriaciudadana(arroba)hotmail.com. El gasto más amplio ocurrió en el Distrito Federal (espectaculares) y en el estado de México; en el caso de la flotilla aérea contratada, se desglosó el gasto por hora de cuatro jets y cinco helicópteros, con un gasto total, en los primeros 15 días de campaña, de 6.5 millones de pesos (496 mil dólares); en tanto, contabilizó 39.9 millones por un mes de difusión de espots en la cadena Cinépolis, que reporta 2 mil 461 salas en 30 estados. Monreal Ávila aseguró que López Obrador ha gastado hasta ahora menos de 8 millones de pesos. La queja ante el IFE será presentada posiblemente este fin de semana. También mostró un video en el que aparecen integrantes del cuerpo de bomberos del municipio de Durango retirando un espectacular del candidato de izquierda.

El candidato de la izquierda y Manuel Corral, en Lago de Guadalupe ■ Foto Mario Antonio Núñez López CAROLINA GÓMEZ MENA Enviada

CUAUTITLÁN IZCALLI, 18 DE ABRIL. Andrés Manuel López Obrador aseguró al pleno en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que respecto de temas ‘‘muy polémicos’’ como el aborto y los matrimonios gay, de ganar la elección de julio consultaría a los ciudadanos a través de un referendo, si es que el asunto lo amerita. Al concluir la reunión con más de 120 obispos reunidos en la 93 asamblea plenaria de la CEM, el candidato precisó que en aspectos como los mencionados “no voy a fijar una postura ni a favor ni en contra, voy a ser un verdadero juez, y en esos temas consultaré a la ciudadanía”. Agregó que expuso a los jerarcas católicos su visión del Estado laico, el cual “significa li-

bertad de conciencia y garantías para las prácticas religiosas sin preferencias para ninguna fe, buscando que se garantice la libertad de creencia en el país”. También resaltó que una de las principales razones que explican la actual situación que experimenta el país es la pérdida de valores espirituales, morales y culturales, por lo cual manifestó que en su gobierno se fortalecerán dichos principios. López Obrador llegó a las 18:29 a la sede de la CEM, en Lago de Guadalupe, acompañado por su esposa, Beatríz Gutiérrez, a quien de acuerdo con fuentes de la arquidiócesis de México presentó como su enlace con los credos. Estuvieron presentes el presidente de la CEM, Carlos Aguiar Retes, y el nuncio apostólico en

México, Christophe Pierre; al concluir la reunión, la CEM le entregó al aspirante de las izquierdas una medalla conmemorativa de la visita que hizo el papa Benedicto XVI a México. De acuerdo con López Obrador, la junta con los prelados fue muy similar a la que tuvo hace seis años con la jerarquía católica. ‘‘Nos fue igual, fue una relación respetuosa, un buen intercambio de puntos de vista en el marco de lo que es el Estado laico’’. El candidato indicó que los obispos se mostraron muy interesados en saber su postura en torno a la crisis económica, la inseguridad y la violencia, a lo que respondió que una de sus principales propuestas es reforzar los valores mencionados, combatir la corrupción y hacer valer la justicia.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó que su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, haya rebasado los topes de gastos de campaña y explicó que pone a disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) la información que lo comprueba. También presentó la página de Internet peñasicumple.com para contrarrestar lo que definió como “campaña negra” de la abanderada panista Josefina Vázquez Mota contra Peña Nieto en una redición de las elecciones de 2006. En respuesta a las acusaciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) contra Enrique Peña Nieto, de que ha excedido los topes de los gastos de campaña, el vocero del PRI, Eduardo Sánchez, afirmó que Luis Videgaray, coordinador de la campaña pone a disposición del IFE la información de la que se desprende que no existe tal situación. Más tarde, Videgaray negó en entrevista radiofónica que el PRI esté gastando 150 millones de pesos en espectaculares, como lo aseguró Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista. “Es absolutamente infundado. El PRD cuando ve que va a perder una elección, de inmediato empieza a hacer esto. Aquí no habíamos empezado la campaña y ya estaban diciendo que habíamos rebasado el tope de gastos. La semana pasada dijo Ricardo Monreal que había 9 mil espectaculares, lo cual es una cifra absurda, sin ningún sustento y se comprometió a presentar la evidencia”, enfatizó. En tanto, el nuevo sitio de In-

Rodrigo Medina arremete contra el PAN MONTERREY, NL., 18 DE ABRIL. El gobernador de Nuevo León, el priísta Rodrigo Medina de la Cruz, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, de enlodar la campaña presidencial con el uso de su imagen y descalificaciones a su administración, para atacar al aspirante del Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. El martes, el blanquiazul inició una campaña de “señalamiento”, con el uso de 10 unidades móviles que exhiben imágenes de Medina y Peña Nieto, y la leyenda: “Por Nuevo León ¿Mi vida? Dile no a quien no cumple RodrigoPeña”, en alusión a la promesa que hiciera Medina de la Cruz para enfrentar el problema de la inseguridad, y ofreciera “dar mi vida por Nuevo León”. El mandatario dijo que los ciudadanos están cansados de ese tipo de actitudes, y lamentó que haya partidos “que quieren avanzar con la destrucción”. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

POLÍTICA 11

Las pone a disposición del IFE, ante acusaciones de panistas y perredistas

PRI dice tener pruebas de que Peña Nieto no viola los topes de campaña ternet incluye una sección denominada “La guerra sucia de Josefina”, que pone énfasis en los 21 compromisos que según legisladores del PAN Peña Nieto incumplió en el estado de México. Aunque a diferencia de la página promovida por los legisladores panistas que incluye videos, ésta sólo muestra pequeñas fotografías, mapas de ubicación de las

obras y fechas de su terminación. En rueda de prensa, Aurelio Nuño, secretario de difusión de la campaña, explicó que cada acusación y “mentira” tendrá una “respuesta informada, no con el hígado para que quede claro dónde está la verdad”. Dicho sitio web, cuyo costo dijo es muy bajo, informa en dos secciones que los 608 compro-

misos adquiridos por Peña como gobernador del estado de México se concretaron, además de una lista de los notarios que los certificaron. Sánchez externó su preocupación de que el país se vuelva a dividir como hace seis años a causa de la guerra sucia (en la que Andrés Manuel López Obrador fue definido como un “peli-

gro para México”) que generó complicaciones para la toma de posesión de Felipe Calderón y el plantón en Reforma. Un día después de que fue suspendido el debate sobre la gestión de Peña Nieto en el estado de México explicó que no han tenido contacto con el PAN que, dijo, promovió una actitud pandilleril. CLAUDIA HERRERA


12 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

ELECCIONES 2012

Hablamos de economía, dijo Andrés Manuel López Obrador tras reunirse con Mariano Rajoy ■ Foto Carlos Ramos Mamahua GEORGINA SALDIERNA Y CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se entrevistó ayer con los candidatos presidenciales de Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador; Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, y del PAN, Josefina Vázquez Mota, con quienes abordó temas de la agenda bilateral; sólo la panista declaró haber tratado el tema de la expropiación de la petrolera Repsol por el gobierno de Argentino. Vázquez Mota, última en las reuniones que se realizaron en orden alfabético, insistió en que la determinación de las autoridades de Argentina constituye un camino contrario a la prosperidad y la ampliación de libertades. Para tener una economía en crecimiento y con mejores condiciones de vida para sus habitantes, se requiere garantizar tanto la certeza jurídica como los derechos de propiedad, subrayó. La pasarela de candidatos tuvo lugar en el hotel Melia de Paseo de la Reforma. El primero en llegar fue López Obrador, incluso antes que el político español. La prensa los vio entrar y salir desde las vallas colocadas a cuatro metros de distancia de los accesos. Más tarde arribaron Peña Nieto y Vázquez Mota. La abanderada del blanquiazul calificó el encuentro –que duró menos de 20 minutos– de “cercano, cálido, fluido y abierto”. Después de la reunión, expuso que en el diólogo Rajoy no mostró ninguna preocupación de que en México pueda darse un caso como el argentino, pues ha habido respeto absoluto a la certeza jurídica y a los derechos de propiedad. En declaraciones a la prensa a las puertas del hotel –no se permitió el ingreso de los medios de comunicación al inmueble–, manifestó su satisfacción porque México haya sido el primer país

■ Asegura

Enrique Peña Nieto ofreció al mandatario estrechar las relaciones entre México y España ■ Foto Cristina Rodríguez

El encuentro con el presidente de gobierno fue “cercano, cálido, fluido y abierto”, dijo Josefina Vázquez Mota ■ Foto Xinhua

la panista que dialogó sobre la expropiación de Repsol

Recibe Rajoy a López Obrador, Peña Nieto y Vázquez Mota Hablamos de economía, desempleo e inseguridad, dice el perredista ■ El priísta ofrece estrechar la relación con España si gana Los Pinos ■

que visita el líder del Partido Popular, pues es señal de cercanía, de que hay intereses comunes y del peso que tiene México en la relación con España. La candidata presidencial del PAN estuvo acompañada en el encuentro por el jefe de su campaña, Roberto Gil, y el coordinador de relaciones internacionales, Rubén Beltrán, quien hasta hace unas semanas se desempeñaba como subsecretario de Relaciones Exteriores.

Vázquez Mota fue la que tardó más en salir y resaltó que dialogó antes con el gobernante cuando ganó las elecciones en noviembre de 2011 y ella visitó España.

No soy candil de la calle El perredista Andrés Manuel López Obrador llegó con el embajador Jorge Eduardo Navarrete y con Héctor Vasconcelos, responsables del área internacional de su campaña. En su encuentro con

Rajoy no se abordaron los temas de Repsol ni de expropiaciones o de Petróleos Mexicanos. En relación con los dos últimos temas, el abanderado presidencial de la coalición PRD-PTMovimiento Ciudadano puntualizó que se trata de asuntos que “nosotros debemos manejar en nuestro país, con nuestra gente. Yo no soy partidario de dar declaraciones afuera de México o a gobernantes del extranjero. Yo le hablo primero al pueblo. No

“Gane o no gane”, en noviembre me iré de vacaciones, sostiene

Desairan a Quadri en el Foro Económico SUSANA GONZÁLEZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y JUAN C. MORANDA Emviada y reporteros

PUERTO VALLARTA, JAL., 18 DE ABRIL. Los participantes en el séptimo Foro Económico Mundial en América Latina desairaron a Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, quien presentó sus propuestas de gobierno ante unas 20 personas de las más de 900 que acudieron al encuentro. Tras expresar su decisión de aceptar los cultivos genéticamente modificados (incluido el maíz), continuar la lucha contra el narcotráfico, impulsar el impuesto al valor agregado (IVA) generaliza-

do, eliminar subsidios y debatir la legalización de la mariguana, Quadri señaló que saldrá de vacaciones en noviembre. “Si gano, creo que tendré derecho a unos días de vacaciones, después de meses de tanta actividad febril. Gane o no gane me voy de vacaciones en noviembre a Uruguay y Argentina, nacionalice o no nacionalice la señora Kirchner más empresas en su país.” El foro dio a Quadri igual tiempo y espacio que un día antes a Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto: media hora para presentar sus propuestas en formato de entrevista, realizada por Sergio Sarmiento, y un salón en

el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta. Por la tarde, Quadri se reunió en la ciudad de México con la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial. Al salir, dijo que sus propuestas coinciden con las de ese organismo, principalmente en cuanto a las reformas energética, laboral, fiscal, de seguridad, de educación, en materia ambiental y de sustentabilidad. Más tarde sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Ahí dijo que la apertura del sector energético servirá para acabar con los monopolios.

soy candil de la calle y oscuridad de la casa”. Agregó que el mandatario español no profundizó sobre la situación económica del país. Además, él tiene que ser cuidadoso, no puede expresarse, “porque ésta es una nación afortunadamente libre y soberana. Eso nos corresponde a nosotros”. Explicó que el encuentro fue respetuoso y que platicó con diplomacia, que es lo que a veces hace falta cuando hay diferencias. Para eso están los diplomáticos y vengo asesorado por Jorge Eduardo Navarrete, quien tiene gran experiencia, y por Héctor Vasconcelos. López Obrador destacó que en el encuentro con el mandatario español se habló de la situación económica en México y España, de la falta de trabajo, la inseguridad y la violencia. El abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto, señaló que la expropiación de 51 por ciento de las acciones de Repsol en Argentina no fue tema de conversación y que ya fijó su postura al respecto. El martes pasado dijo que es respetuoso de la soberanía de Argentina, pero también mostró su desacuerdo con la decisión adoptada por el gobierno de aquel país. En la puerta trasera del hotel, donde se colocó un equipo de sonido para una improvisada conferencia de prensa, Peña Nieto explicó que en la reunión con Rajoy expresó que si gana la Presidencia de la Republica buscará estrechar más la relación con España, un país con una gran historia. Sostuvo que la crisis de España es grave y se espera un crecimiento lento de Estados Unidos, por lo cual se propone ampliar el mercado interno de México, ya que se ha triplicado el desempleo en este sexenio. Al salir del hotel, Peña Nieto se retrató con los transeúntes. A pesar de la lluvia, varios se acercaron a saludarlo.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

◗ ALONSO URRUTIA

Con una votación de siete contra dos, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) confirmó que el presidente Felipe Calderón fue responsable –por segunda vez en dos años– de violentar la Constitución al distribuir una carta donde describe logros de gobierno, dirigida a los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria. Sin embargo, a diferencia de cualquier otro funcionario o actor político, no es posible imponer sanción alguna al mandatario. “Hay una violación al artículo 134 constitucional por el uso de recursos públicos en el envío de la carta con el nombre del presidente de la República –subrayó el consejero Marco Antonio Baños–, pero al mismo tiempo hay una exposición de logros y la difusión de programas sociales. Hay, sin duda, un atentado al principio de equidad en la contienda.” En respaldo del proyecto presentado por Baños, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, aseguró: “ya lo declararon violador del 41 constitucional; hoy ustedes lo están declarando violador del 134 constitucional. Se le acaban los artículos de la Constitución al presidente de la República que ha venido violando. Nos preocupa mucho que se mantenga esa actitud, que reta a la autoridad electoral y pretende encontrar rendijas para influir en el proceso electoral”. Por otra parte, por mayoría de cinco contra cuatro, el Consejo General amonestó al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y a los partidos que lo respaldan –PRD, PT y Movimiento Ciudadano– por incurrir en actos anticipados de campaña el día que solicitó su registro. En esa ocasión, al término del acto protocolario, encabezó un mitin donde habló de su proyecto de gobierno, que fue considerado acto anticipado de campaña, por lo que se convirtió en el primer candidato a la Presidencia sancionado en este proceso.

ELECCIONES 2012

Es la segunda ocasión, pero no es posible sancionarlo, señalan

Calderón violó la Constitución, ratifican consejeros del IFE ■ Amonestan

a López Obrador por actos anticipados de campaña

El representante del PRD, Camerino Márquez, censuró la decisión del instituto. Aseguró que se trató de un acto entre militantes y que previamente solicitaron permiso, y afirmó que el IFE incurría en conductas inequitativas contra López Obrador. Los consejeros Lorenzo Córdova y Benito Nacif consideraron normal que el candidato hablara en aquella ocasión –a pesar de que era periodo de intercampaña– y se pronunciaron por no sancionarlo.

Elizondo señaló: “nos encontramos ante una imitación de la firma, por lo que en esa hipótesis no es posible atribuir la autoría de tal documento a la persona”. Ese argumento fue cuestiona-

D ANDO

do por varios consejeros y el PRI, que subrayaron que ni siquiera la Presidencia había negado la autoría de la carta, pero Elizondo mantuvo su postura. En contraste, el consejero Al-

EL EJEMPLO

Calderón pretende influir en el proceso, acusa el PRI Durante la discusión sobre la intervención del Presidente, el priísta Lerdo de Tejada lamentó que Calderón “no esté a la altura del proceso electoral”. Lo acusó de caer en tentaciones de intervenir, mientras el PAN incurre en desplantes “pirotécnicos” que sólo acreditan su “desesperación” y que pretenden polarizar a la sociedad. Esta combinación, concluyó, sólo refleja “los estertores de una derecha que está por irse”. El representante del PAN, Agustín Castilla, descalificó las imputaciones contra Calderón, pero los consejeros Benito Nacif y Macarita Elizondo hicieron una defensa más amplia del Presidente. “Esas cartas se difunden en un periodo en el cual la propaganda gubernamental está permitida; es decir, es el periodo de intercampañas que concluyó el 29 de marzo pasado. No estábamos en el periodo de campañas y el carácter propagandístico que pueda desprenderse a partir del análisis del contenido de la carta no es suficiente para concluir que es ilegal.”

Al rendir un informe preliminar sobre el padrón electoral del Distrito Federal, en respuesta a las 50 mil observaciones realizadas por el PRI, el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo Molina, explicó que, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los 10 años recientes la movilidad de la población ha alcanzado 27.7 por ciento, es decir, 30 millones de personas. El fenómeno migratorio se acentúa en entidades como la ciudad de México, especialmente entre los estratos más jóvenes. El PRI consideró que esas explicaciones no satisfacían sus observaciones pues, según el representante priísta, Sebastián Lerdo de Tejada, el informe no da res-

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Ordenan a comisión tener listos el día 23 los temas del debate

El padrón del DF, confiable: Jacobo Molina; el PRI sigue inconforme puesta puntual a sus inquietudes. Mencionó que aunque se reporta una diferencia de 500 mil personas entre el listado nominal y las proyecciones del censo de mayores de 18 años, el PRI ha detectado casi un millón. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, defendió la confiabilidad del padrón y del listado nominal. Dijo que en 2006, en el proceso de validación, se presentaron 7.3 millones de observaciones, y en 2012 sólo 2.6 millones. Agregó que de acuerdo con

fredo Figueroa subrayó que la carta incluía frases “que son, por cierto, las utilizadas en los espots del propio gobierno federal para hacer alusión a sus logros o a sus políticas de toda índole”. A su vez, el consejero Francisco Guerrero dijo que se acreditaron todos los elementos de la violación constitucional. El panista Castilla rebatió las imputaciones: “¿cuál es el beneficio que busca el Presidente para considerar que se trata de una promoción personal? ¿De qué manera afecta la imparcialidad del proceso electoral y la equidad? Si estas preguntas no tienen respuesta –como, según dijo, no la tuvieron– no hay pruebas idóneas para acreditar la responsabilidad del Presidente”. Durante la reunión, la consejera María Marván Laborde volvió a censurar la presentación de quejas como estrategia electoral, ya que “milita en contra de la democracia, la promoción del voto y de los partidos”. Esa postura fue respaldada por Elizondo, quien pidió a los partidos buscar esquemas alternativos para dirimir diferencias.

El instituto, obligado a una labor impecable, afirma Beltrones

HELGUERA ALONSO URRUTIA

POLÍTICA 13

la tendencia, del total de observaciones presentadas el promedio de procedencia es de sólo 2.1 por ciento. Durante la sesión del Consejo General se avalaron los avances en la comisión de debates y se aprobó, a instancias de PAN y PVEM, ordenar a esa instancia que a más tardar el 23 de abril queden definidos los tres temas que se discutirán el 6 de mayo. Consejeros y representantes partidistas destacaron las modificaciones al formato, con excepción

del perredista Camerino Márquez, quien ratificó que su partido se opone a la “espotización” del debate, por el escaso tiempo para cada intervención. En tanto, el IFE aprobó la petición de siete candidatos para que en las boletas aparezcan sus sobrenombres, no su nombre oficial. El priísta Jesús Epifanio Salido Pavlovich, aspirante a diputado por el distrito 3 de Sonora, aparecerá como “Pano Salido”, y María del Socorro García, en el 3 de Querétaro, como “Coco” García Quiroz.

Y

El senador priísta Manlio Fabio Beltrones advirtió que el Instituto Federal Electoral (IFE) cuenta con las herramientas legales para realizar su trabajo “de manera impecable” y garantizar que las elecciones del primero de julio “sean lo más transparentes posible, no obstante las pasiones que están surgiendo en el horizonte”. Cuestionado acerca del reconocimiento del IFE de que el presidente de la República goza de inmunidad “casi total” para violar la ley electoral, el ex perredista Tomás Torres dijo que el problema es que no se aplica la ley. En la coyuntura actual, agregó, “hay desdén de todos los actores políticos, sobre todo del árbitro electoral, a ajustarse a las reglas, que se acompaña de una actitud complaciente y omisa del IFE”. Recalcó que el instituto no ha asumido que “es el árbitro de la contienda”. Al respecto, Beltrones señaló que confía en que el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cumplan con su responsabilidad, ya que “los mexicanos merecemos elecciones mucho más confiables que las de 2006”. El coordinador de los senadores del PRI dijo que le sorprende que, pese a que la legislación electoral es clara, el IFE no haya sacado del aire los espots del PAN contra el candidato presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto.


14 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

◗ LAURA POY SOLANO

En un país con altos índices de inequidad y con un pasado “lastrado” por la Conquista, la superación de las condiciones de desigualdad social sólo puede alcanzarse con la creación de ciudadanía, meta que sólo es posible con educación, afirmó el diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, quien destacó que uno de los retos más relevantes para el país aún es garantizar la cobertura universal en secundaria, bachillerato y educación superior. Al dictar una conferencia magistral en el foro Los grandes problemas nacionales. Diálogo por la regeneración de México,

ELECCIONES 2012

Garantizar la cobertura universal hasta la formación superior, entre los principales retos

El país requiere de una revolución que acabe con la relación electoral de líderes magisteriales

Sólo con una educación de calidad se superará la desigualdad: Muñoz Ledo enfatizó que la cobertura en secundaria es de casi 75 por ciento, es decir, un tercio de los jóvenes en edad de cursar ese nivel educativo no asiste o abandona las aulas, mientras millones que deberían acudir a las universidades

C HARRITO R EPSOL

“se convierten en ninis, porque ni estudian ni trabajan”. En el encuentro, celebrado en el Club de Periodistas a convocatoria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Muñoz Ledo recordó que como ex secretario de Educación Pública ha estado vinculado a los problemas del sector, y afirmó que uno de los temas centrales es “definir la extensión de la educación y su calidad”, pues en los países más desarrollados “se tiene garantizada la formación hasta los 20 años, lo que tiene importantes efectos económicos y sociológicos, pues se retrasa la edad de ingreso al mercado laboral, y esto quita presión social, pero al mismo tiempo genera empleos de calidad”. Sostuvo que la educación ha tenido “grandes jalones”, con proyectos como los encabezados por José Vasconcelos y el presidente Lázaro Cárdenas, quienes

al igual que Benito Juárez tuvieron “claridad para establecer que la instrucción básica es una responsabilidad del Estado”. En años recientes, apuntó, “se han hecho nuevos esfuerzos, aunque sea en el papel, como la aprobación (en el Congreso) para hacer obligatorio el bachillerato y, por tanto, universal”. Señaló que garantizar el acceso a todos los jóvenes a la educación media superior en un plazo de 10 años es posible, “siempre y cuando se adopten decisiones mayores, como demanda la tarea que se debe realizar”. En cuanto a la calidad de la formación de las nuevas generaciones, afirmó que ésta demanda una “verdadera revolución educativa” que acabe con la relación electoral de los líderes magisteriales, quienes “han venido cooptando a la autoridad educativa, pues desde hace décadas, cuando no existían elecciones libres, el ma-

gisterio era el único con presencia verdaderamente nacional y podía intervenir, pues los profesores eran quienes contaban los votos”. Afirmó que con Elba Esther Gordillo Morales, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), continúa la larga tradición de cooptación electoral “a cambio de la entrega del control del país, pues hoy podemos ver que las principales acciones vinculadas a la educación están en sus manos, como la formación de maestros, su ubicación y capacitación”. Enfatizó que una verdadera revolución educativa demanda la recuperación del valor del magisterio para que “quede al margen de arreglos de carácter electoral, es decir, requerimos una democratización educativa y para ello hay que llegar a todas las escuelas del país”.

Lo acusa de rebasar el tope de campaña fijado en $336.1 millones

Acción Nacional solicita al IFE que cancele el registro de Peña Nieto ALONSO URRUTIA

El PAN formalizó ayer ante el Instituto federal Electoral (IFE) una queja contra el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, por incurrir

en gastos excesivos en los primeros días de la campaña, especialmente por los recursos erogados en traslados aéreos, anuncios espectaculares, mantas, bardas y propaganda en medios de transporte, que proliferan en el país.

ROCHA ■ Voces

en el PRD plantean que AMLO tenga más protagonismo

Monreal pide a medios promover más debates; los dos del IFE, insuficientes FABIOLA MARTÍNEZ

La coalición Movimiento Progresista, que postula a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, advirtió que la contienda electoral será democrática y real si hay más debates entre candidatos presidenciales, ya que son insuficientes los dos que organizará el Instituto Federal Electoral (IFE). La coalición integrada por partidos de izquierda pidió a los medios de comunicación y a instancias públicas y privadas que promuevan más encuentros de ese tipo para que el ciudadano no tenga que quedarse “sólo con un

talk-show o un debate de callejón”, como el del martes, cuando se reunieron dirigentes de PAN y PRI en lo que denominaron mesa de la verdad. Ricardo Monreal, coordinador de campaña de la coalición, señaló que no participarán en ese “concurso simpático para saber quién es más corrupto o manipulador”, y confirmó la asistencia de López Obrador al debate que anunciaron dos emisoras (uno de ellos el próximo miércoles) y a los del IFE, a pesar de que no están de acuerdo con el formato aprobado, ya que será “una ronda de espots” sin discusión de fondo. Al respecto, solicitó al insti-

tuto una actitud más contundente en sus obligaciones. “Es muy triste escuchar al IFE decir que no puede hacer nada, que no puede tocar al Presidente (de la República); es triste ver que transcurre el proceso en estas circunstancias”, dijo. En tanto, en el PRD surgen comentarios que plantean que su candidato presidencial sea más contundente, además de las propuestas que presente. “Tenemos que evitar la polarización, el bipartidismo al que aspiran PRI y PAN. Andrés Manuel tiene que meterse al debate, arriesgarse creativamente”, señaló la secretaria general del

PRD, Dolores Padierna. Subrayó que lo único que se vio en el “reality show que protagonizaron panistas y priístas es que no tienen proyecto para conducir el país”, por lo que son imprescindibles verdaderos debates, especialmente en la televisión, en los que se contrasten proyectos y políticas públicas. En entrevista, Monreal señaló que el IFE está delineando un “debate espotero”, en el que nadie puede debatir o replicar propuestas en minuto y medio. “Esos formatos son una falta de respeto a la población.” Acerca de la confrontación entre PRI y PAN, descartó que eso convierta la contienda en asunto de dos, principalmente por el peso electoral del ex jefe de gobierno. “Estamos trabajando y contrastando ideas. Andrés Manuel es muy claro y cada vez hay más gente en todo el país esperándolo, sin tanto dispendio de recursos.”

El PAN considera que es insostenible que el gasto se mantenga dentro del tope de campaña presidencial, fijado en 336.1 millones de pesos, por lo que solicitó al IFE que cancele su registro. En la queja, el PAN se basa principalmente en publicaciones periodísticas sobre los traslados del priísta en 18 días de campaña e incluye los 11 lugares a los que ha acudido, con un promedio diario de tres horas de traslado. Sostiene que suma un total de 54 horas que, con los promedios de costos de transporte, implicaría que sólo por concepto de viajes el candidato del PRI habría gastado 3.5 millones de pesos. En su recurso, el PAN solicita que se investigue a las empresas EOLO plus, cuyo propietario es Armando Hinojosa; Aerolíneas Sol y Global Air, que son las que habría contratado el PRI para trasladar a su candidato. Acerca del resto del gasto, el PAN sólo infiere que a partir de la gran cantidad de bardas, mantas, espectaculares y publicidad en medios de transporte que hay en el país, la coalición habría gastado ya más de 333 millones de pesos, lo cual implicaría que rebasó el tope de campaña. Por eso acusa a Peña Nieto de haber violentado disposiciones constitucionales y legales.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

POLÍTICA 15

◗ ENTREVISTA/ MICHEL VAUZELLE, LEGISLADOR Y DIRIGENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS ANTE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE EN FRANCIA, ESTE DOMINGO, CRITICA AL GOBIERNO DE NICOLAS SARKOZY, QUE ATACA LA SEGURIDAD Y LAS REDES DE PROTECCIÓN SOCIAL, Y CONFÍA EN EL TRIUNFO DE FRANÇOIS HOLLANDE, LO QUE PUEDE GENERAR UN

La derrota de Sarkozy, indispensable para Francia

MOVIMIENTO PARA ENFRENTAR EL ULTRALIBERALISMO Y LA EXTREMA DERECHA EN LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

De cara a los comicios presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo, con el viento de las encuestas a su favor, los socialistas franceses trasladaron las escaramuzas electorales a México. Como si fuera ya presidente electo, François Hollande, candidato del Partido Socialista Francés, envió a México a un representante con el propósito de preparar el terreno para su participación en la reunión del G-20 que se efectuará en Los Cabos, Baja California Sur, en junio de este año. Michel Vauzelle, legislador y dirigente socialista, fue el comisionado. Su viaje se convirtió, casi de inmediato, en parte de la ofensiva socialista contra Nicolas Sarkozy. De joven, Michel Vauzelle recorrió México con una mochila al hombro. Años después aprendió a hablar español animado por su amor a las corridas de toros. Entrevistado por La Jornada en un hotel capitalino, Vauzelle lamenta, a propósito del caso Florence Cassez, la incapacidad de Sarkozy para manejar la complejidad de las relaciones entre países importantes, por razones que deberán ser explicadas algún día. “El resultado final del asunto es un desastre diplomático. Es muy grave”, dice.

Vergüenza para Francia Vauzelle, nacido en 1944 en Montélimar, fue portavoz del presidente François Mitterrand entre 1981 y 1986. Actualmente es presidente de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, miembro del Comité Franco-Mexicano del Parlamento francés y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores. En nuestro país se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, con Manlio Fabio Beltrones y con dirigentes de PRI, PAN y PRD. El panorama que encontró aquí de cara al G-20 es desolador. “Nos han dicho que Sarkozy no ha enviado a los sherpas franceses, ni al ministro, a la cumbre de responsables de asuntos exteriores. Es una vergüenza para Francia, porque es una cuestión muy importante”, asegura. A Vauzelle le preocupa el deterioro de las relaciones binacionales. En su país, asevera, hay una influencia muy importante del nuestro por su arte moderno, su pintura, por su escultura, su arquitectura y su fotografía. “Tenemos proximidad cultural con México. Queremos trabajar con México, queremos tener una amistad fuerte. Nos dio mucha

EUROPA POSITIVO, QUE AMÉRICA LATINA TIENDA HACIA LA IZQUIERDA

pena en Francia la cancelación del Año de México. No hay excusa para lo que ha pasado. Tenemos respeto y confianza en las instituciones mexicanas y en la independencia de su justicia”, sostiene. Según el legislador galo, “un país como Francia no puede tener una diplomacia frívola. Debe poder manejar distintos elementos en las relaciones bilaterales, en forma compartimentada. Se debe separar la lógica comercial de la iniciativa diplomática; los acuerdos culturales de los problemas de ciudadanos”. Vauzelle no duda en responsabilizar a Sarkozy del deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. “El jefe de Estado de Francia ha dicho un discurso inaceptable delante del Senado mexicano. Ha tomado una actitud inadmisible. Ha afectado la amistad histórica de los pueblos francés y mexicano. Nuestra esperanza es que cuando venga el presidente Hollande no se hable de otra cosa más que de amistad entre los países y se reconstruya lo que fue destruido.” Su papel en este viaje, espera, será el de pasar página al ambiente detestable creado por la actitud de Nicolas Sarkozy. La reacción de los círculos oficiales galos ante la visita de Vauzelle no se ha hecho esperar. Nathalie Kosciusko-Morizet, portavoz del presidente, dijo que enviar al emisario da muestras de “irresponsabilidad e indecencia”. El ministro de Exteriores, Alain Juppé, declaró estar “escandalizado” por la iniciativa. Vauzelle da por descontado el triunfo de su candidato, François Hollande, en los próximos comicios. La elección presidencial en Francia es un sufragio universal a dos vueltas, que se efectúa cada cinco años. Todas las encuestas lo dan como vencedor en la segunda vuelta. Durante 11 años fue primer secretario del Partido Socialista. Ganó la postulación de su partido en una competida contienda interna, después de que los escándalos de Dominique Strauss-Kahn dejaron a éste fuera del camino hacia el Palacio del Eliseo. Como si estuviera en un mitin electoral, el diputado francés asegura: “La derrota de Sarkozy es indispensable para Francia. Él ha promovido la formación de una sociedad ultraliberal y un modelo de sociedad que no conviene a los franceses. Su gobierno ha atacado la seguridad social y las redes de protección social. Ha promovido un sistema a la americana, con buenas escuelas para los ricos, y para los pobres una mala educación. Con clíni-

“Francia no debe ser la nación que da lecciones al mundo sobre derechos humanos y sobre cómo hacer política. Esa imagen está rebasada. Ahora debe tener mucha prudencia para observar lo que pasa sin intervenir”, sostiene Michel Vauzelle, legislador y dirigente del Partido Socialista Francés ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

EN EL CASO FLORENCE CASSEZ, SARKOZY FUE INCAPAZ DE MANEJAR LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE PAÍSES IMPORTANTES

cas para ricos dejando a los hospitales públicos sin dinero. Nuestros servicios públicos están siendo destruidos por el señor Sarkozy”.

Conservar la independencia A Vauzelle le consterna cómo su mandatario ha subordinado su país a la Alemania de la señora Angela Merkel y a Estados Unidos. “Fue el primer presidente desde el general De Gaulle –señala– en entrar en una organización militar bajo la autoridad de Estados Unidos. Hay unanimidad en Francia por mantener la iniciativa del presidente De Gaulle para conservar la independencia de nuestras fuerzas armadas y para mantener nuestra independencia diplomática de Estados Unidos.” Promotora de la política del miedo durante la campaña electoral, la derecha francesa ha difundido por todos los medios que

habrá una “crisis de confianza masiva” si Hollande gana los comicios. “Nosotros o el caos”, dice Sarkozy. Si triunfa el socialista –aseguran sus correligionarios– será una catástrofe. Los mercados especularán contra Francia. España ha sido presentada como la muestra de lo que le espera a la nación gala si la derecha no conserva el poder. Frente a esta estrategia, afirma el enviado de Hollande a México, hay que establecer “una relación de confianza, de fraternidad, porque la política de Sarkozy consiste en enfrentar a las clases y dividir a la nación. Él promueve el miedo de los ricos a los pobres; de los adultos a los jóvenes; de los franceses a los inmigrantes. Su política agresiva es muy negativa y peligrosa para nuestra cohesión nacional”. Según Vauzelle, el mandatario galo no tiene una idea precisa de la magnitud y la naturaleza de la crisis. “La respuesta a esta crisis –señala– no solamente consiste en ver la situación de los bancos y las finanzas internacionales –como hace Sarkozy–, sino también en contar con una propuesta para crear empleo y riqueza en las clases pobres y en las medias, para relanzar la máquina económica, que está muy mal.” Optimista, el representante de Hollande considera que el triunfo de su candidato puede provocar el surgimiento de una nueva situación política en Europa, donde nacería un movimiento

para enfrentar el ultraliberalismo y la extrema derecha. Ahora mismo han comenzado a tomar fuerza –según él– las voces que, dentro de Alemania, promueven un cambio de la política dura de Angela Merkel. A la izquierda de Hollande ha emergido, con gran éxito, la candidatura de Jean-Luc Mélenchon. Animado por una variopinta coalición de comunistas, socialistas, altermundistas y ecologistas. El Frente de Izquierda ha resultado ser la novedad de la temporada electoral, con una intención de voto de entre 13 y 15 por ciento. Para Vauzelle, esta opción no representa un desafío, pues no tiene posibilidades de ganar en la primera vuelta y su electorado está dispuesto a votar por el Partido Socialista en la segunda. Ante los procesos de cambio que se viven en América Latina, Vauzelle sostiene que su partido está “muy contento de ver que de las dictaduras se ha evolucionado hacia la izquierda y cada país tiene su manera de hacer las cosas. Es positivo. Este continente se va a la izquierda. Eso nos pone contentos”. Según Michel Vauzelle, esta actitud hacia el continente está inspirada en que “Francia no debe ser la nación que da lecciones al mundo sobre derechos humanos y sobre cómo hacer política. Esa imagen está rebasada. Ahora debe tener mucha prudencia para observar lo que pasa sin intervenir”.


16 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Se reincorpora la consulta popular; panistas y perredistas, insatisfechos con los cambios

Diputados avalan en comisiones reforma política sin relección de legisladores ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la Cámara de Diputados se allanó a las correcciones y los cambios que hizo el Senado en diciembre a la minuta de reforma constitucional en materia política, con lo cual se ratificó dejar fuera la relección de legisladores y alcaldes, y se reincorporó la figura de la consulta popular. Con esa decisión concluye en comisiones la discusión de la reforma política, toda vez que los diputados resaltaron que, de haber insistido en reducir de 2 a uno por ciento el número de ciudadanos que podían solicitar una consulta popular, así como en incluir la relección, la totalidad de la reforma tendría que haber esperado hasta la siguiente legislatura.

ADMITEN QUE EL

PRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA RINDA

PROTESTA EN LA SEDE DE LA

CORTE

Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) expresaron ayer su insatisfacción con el alcance de la reforma política, al considerar que el candado para solicitar consultas populares sobre temas públicos se haya hecho más grande. El dictamen, que será incluido en la sesión de hoy, se votaría el martes, y confirma la figura de iniciativa precedente para el presidente de la República, las candidaturas independientes, que el

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Un juez señaló que el gobierno de Humberto Moreira no autorizó la contratación de créditos para Coahuila por 3 mil millones de pesos con Banjío y Santander, y que las finanzas de la entidad resultaron afectadas con los pagos de intereses que generaron esos empréstitos, obtenidos ilegalmente por Javier Villarreal Hernández, ex director del Sistema de Administración Tributaria del Estado. De acuerdo con el contenido de las constancias judiciales, Villarreal Hernández es quien debió pagar los intereses generados por los créditos, no el gobierno estatal, de cuyas arcas se pagaron más de 25 millones 400 mil pesos. Dentro de las constancias en que se dictó auto de formal prisión por los delitos de falsificación de documentos y equiparable a fraude en el fuero común, el juzgado segundo de primera ins-

Senado ratifique a los comisionados de órganos reguladores del Estado, así como los mecanismos de sustitución del titular del Ejecutivo en caso de falta absoluta, y la posibilidad de que éste rinda protesta en un recinto diferente al salón de sesiones de la Cámara de Diputados, que sería la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se confirmó que queda excluido además el veto del Ejecutivo al Presupuesto de Egresos de la Federación y la reconducción presupuestal. Durante la presentación de posturas sobre el dictamen, el presidente de la Comisión de Gobernación, Agustín Castilla Marroquín (PAN), explicó que la ausencia de panistas en ambas comisiones durante la reunión se debió a que en el blanquiazul no se comparte la idea de aprobar una reforma que carece de puntos sustantivos. “Lamentamos además que los umbrales para solicitar una consulta hayan regresado a la posición original del Senado, porque hacen prácticamente imposible que esta figura se materialice en los hechos, cuando es fundamental para la democracia participativa”, expuso. Por su parte, la diputada Teresa Incháustegui (PRD) consideró innecesario que se insista en la relección legislativa, la cual ya se da de facto con los diputados y senadores que van a saltar de una cámara a otra “como chapulines”. Hasta ahora, una cuarta parte de los 500 diputados ya solicitó licencia para buscar otros cargos de elección popular, dijo. “Esto es una relección espuria”, expresó. El dictamen resalta que, una vez avalado por el pleno de la Cámara, se enviarán a las legisla-

■ Sostiene

¿C UÁL

REBASE ?

HERNÁNDEZ turas de los estados los puntos en que sí hubo coincidencia en ambas cámaras, mientras éstas continúan con la discusión futura de los temas en los que no hubo consenso.

Lo anterior, debido a que como se trata de una reforma de carácter constitucional, debe contar con el respaldo de al menos 16 congresos del Constituyente Permanente.

que ex director de tributación obtuvo empréstitos ilegales

Gobierno de Moreira, ajeno a deuda por $3 mil millones, señala juez tancia en materia penal en el distrito judicial de Saltillo refiere que aunque los recursos solicitados a los bancos ingresaron a las arcas estatales, los intereses generados debieron ser cobrados a dicho ex funcionario. Héctor Villarreal y coinculpados engañaron a los bancos diciendo que había un decreto que autorizaba la contratación de deuda, con lo cual simularon “un acto jurídico para aparentar que contaban con la autorización del Congreso de Coahuila, para que a nombre del gobierno de este estado obtuvieran la línea de crédito (...) situación ésta totalmen-

te ajena a la realidad jurídica, ya que el decreto 318 real emitido por el Congreso del estado se refiere a la designación del contralor interno del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Coahuila, y consecuentemente no contiene autorización para contratar crédito alguno con instituciones bancarias, lo cual causó un perjuicio en el patrimonio en el gobierno del estado de Coahuila, que tuvo que cubrir intereses devengados hasta el momento del pago, que según perito adscrito a la Fiscalía General del Estado asciende a la cantidad 25 millones 499 mil 526 pesos”, se-

ñala el auto de formal prisión dictado el 31 de octubre de 2011 por Adrián González Hernández, juez segundo de primera instancia en materia penal en el distrito judicial de Saltillo. El juzgado apuntó que, por ejemplo, en el caso de Banjío, “el gobierno del estado tuvo que realizar pagos por concepto de comisiones a intereses mediante los cuales el estado de Coahuila se obligaba a pagar a dicha institución bancaria en razón de uno por ciento sobre el monto a disponer al momento de que se realizara cada disposición, según se advierte de cada contrato”.

Representante de Hollande se reúne con priístas En representación del candidato presidencial socialista de Francia, François Hollande, el diputado Michel Vauzelle acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se reunió en privado con Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada priista, a quien dijo que si Enrique Peña Nieto gana la elección presidencial de julio próximo “sería conveniente y fundamental mejorar el nivel de relaciones” entre México y esa nación europea, “y de esa forma restañar la herida abierta por el caso de Florence Cassez”. Al encuentro asistió también Gustavo Carbajal Moreno, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe. Bauzelle y Rojas Gutiérrez señalaron que México debe retomar el papel fundamental en el ámbito internacional que siempre le ha caracterizado. Coincidieron en la necesidad de agotar todas las estrategias en materia de combate a las drogas, además de revisar las condiciones económicas de Europa, que atraviesa por una severa crisis. Se refirieron al encuentro del Grupo de los 20, que se realizará en junio, y acerca del cual el priísmo ha expresado preocupación, porque ocurrirá a menos de dos semanas de los comicios presidenciales. Consideraron urgente contribuir al fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional, proporcionando oportunidades para el diálogo sobre políticas nacionales, cooperación entre países e instituciones financieras internacionales, además de apoyar el crecimiento y el desarrollo de todo el mundo. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Impulsar la transparencia y combatir la corrupción, entre los propósitos de esa iniciativa

Se promoverá la participación social en la Alianza para el Gobierno Abierto: Ifai La participación de la sociedad civil organizada se promoverá en los trabajos de la iniciativa Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), con el propósito de que sus propuestas se consideren dentro de los compromisos gubernamentales para promover la transparencia, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías, acordaron la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Jacqueline Peschard, y el ministro británico Francis Maude. Al continuar la reunión anual del comité directivo de la alianza, con verificativo en Brasil, Peschard indicó que, en el caso de México, se incluirá la participación de 31 estados y el Distrito Federal en la AGA, así como del gobierno federal, por lo cual se contará con una agenda nacional en la materia, que será monitoreada en los ámbitos local e internacional. De acuerdo con información del Ifai, Peschard y Maude, quien asumió ayer el cargo de copresidente de la AGA, acordaron trabajar coordinadamente desde el comité ejecutivo de esa instancia para promover el cumplimiento de los compromisos gubernamentales con la transparencia.

Denuncia AI amenaza de muerte contra Solalinde ARIANE DÍAZ Y FERNANDO CAMACHO

Amnistía Internacional (AI) advirtió que el sacerdote Alejandro Solalinde fue amenazado de muerte el pasado domingo cuando trasladaba a un grupo de migrantes al albergue Hermanos en el Camino, al tiempo que el propio religioso confirmó que en el mes y medio anterior ha sufrido cinco actos intimidatorios de este tipo. En entrevista previa a la entrega del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo, Solalinde indicó que, según información que ha recibido, tres de esas cinco amenazas de muerte habrían sido enviadas por políticos, “sin decirme quiénes ni de qué nivel”. Para cumplir las amenazas, los autores intelectuales pretendían usar a sicarios del cártel de Sinaloa, pero los cabecillas de ese grupo delincuencial se negaron, “porque no querían salarse matando a un sacerdote”, le explicaron. El activista atribuyó los ataques a que “seguimos estorbando intereses del narcotráfico y de otras personas oscuras”.

En el caso de México, Peschard informó a la AGA que las dependencias de la administración pública federal adoptaron una serie de compromisos que a más tardar se concretarán en un lapso de 12 meses. Además, dio a conocer que las organizaciones de la sociedad civil han realizado 41 propuestas, de las cuales una tercera par-

te se han convertido en compromisos específicos de la administración pública. En los trabajos de la AGA participan Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad, y Miguel Pulido, del Centro de Análisis e Investigación (Fundar). Además, estarán presentes las organizaciones Artículo 19, City

Vox, Gesoc, Cultura Ecológica, Transparencia Mexicana y Colectivo por la Transparencia, entre otras. Acerca de los gobiernos de los estados, Peschard informó a sus contrapartes de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá, entre otros, que de prosperar el acuerdo con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Co-

POLÍTICA 17

nago), cada entidad deberá asumir compromisos concretos para avanzar en la transparencia. La AGA es una iniciativa promovida por el gobierno de Barack Obama y ha sido apoyada por Brasil, Noruega y Reino Unido, entre otros países. En la víspera de esta reunión anual, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, inauguraron los trabajos. A la fecha se han sumado a la iniciativa 55 naciones, entre ellas Inglaterra, Canadá, Indonesia, Sudáfrica, Filipinas y Noruega. Entre las recién incorporadas destacan Rusia, Italia, España, Chile, Colombia, Suecia e Israel. ELIZABETH VELASCO C.


18 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Casa de la Memoria Indómita, que albergará el museo de la desaparición y la represión, fue entregada a la senadora Rosario Ibarra por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en una ceremonia a la que asistieron madres y otros familiares que por décadas han luchado por recuperar a sus parientes, muchos de ellos víctimas de desaparición forzada durante la guerra sucia, cuando miles de jóvenes luchadores sociales fueron detenidos y nunca más se supo de ellos. El inmueble de dos pisos, ubicado en el Centro Histórico, en la calle de Regina número 26, será “una casa para la libertad y la resistencia”, para no olvidar nunca a los desaparecidos, recalcó Ibarra, presidenta también del Comité Eureka. La Casa de la Memoria Indómita fue entregada al cumplirse ayer 37 años de la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la legisladora. Ebrard recalcó que gracias a

■ Tenemos

libertades gracias a la lucha de la senadora, afirma Ebrard al entregar el sitio

Recibe Ibarra inmueble que albergará el museo de la desaparición y la represión la lucha de doña Rosario “tenemos libertades. Estamos muy contentos de entregarle este espacio a quienes han estado luchando todo el tiempo, no sólo buscando a los desaparecidos, denunciando los abusos, sino hablando para que nosotros podamos hablar. Fueron perseguidas todo el tiempo por las libertades que hoy tenemos”. El gobernanrte recordó que aún hay muchos desaparecidos políticos “que no aparecieron, y no nos han explicado dónde es-

tán, y el Comité Eureka no va a cejar en buscarlos, hasta que no los encontremos y sepamos la verdad de cada uno de ellos. Seres humanos queridos, entrañables, que han sido la causa principal de este comité”. También estuvieron presentes sobrevivientes de la guerra sucia de la década de los 70 y principios de los 80. Una de ellas, Elda Nevárez, dio testimonio de que está viva gracias a la lucha de Rosario Ibarra y las demás “doñas”, como se conoce a las integrantes

del Comité Eureka, que no cejaron hasta sacar de cárceles clandestinas a muchos desaparecidos. Nevárez fue detenida en 1976, cuando tenía 26 años, por pertenecer a una organización guerrillera en Chihuahua. Relató que militares cercaron su casa, dispararon y le exigieron a gritos que se entregara, luego de que mataron a su esposo. Ella se entregó a cambio de que le permitieran dejar a su hija de dos meses con una vecina. La llevaron a una cárcel clandestina

Monumento a soldados caídos costará $13.6 millones ALFREDO MÉNDEZ

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un proyecto de inversión de 13.6 millones de pesos para la construcción de un monumento que será construido en el campo deportivo militar Marte, en honor a los soldados y marinos que han muerto en el presente sexenio del presidente Felipe Calderón por combatir al crimen organizado, revelaron fuentes castrenses. Este proyecto, añadieron, pretende fortalecer “el amor patrio y la moral del personal militar” para que se reduzca el número de desertores del Ejército y la Armada. La idea de la Sedena es que el monumento sea un cañón elevado del que emane una cascada hacia un espejo de agua. La estructura del cañón será iluminada por diodos de luz LED. El proyecto explica que el interior del cañón estará revestido con placas de Corian, compuesto acrílico de la marca Dupont, y tendrá módulos de 60 por 60 centímetros donde se inscribirán los nombres de los soldados y marinos caídos. En lo que va del sexenio han fallecido 38 elementos de la Secretaría de Marina en la lucha contra la delincuencia organizada, así como 130 efectivos del Ejército, de acuerdo con las fuentes consultadas. Hasta el momento, Hacienda no ha dado su autorización para liberar esos recursos, pero se espera que antes de que concluya la actual administración federal se dé luz verde al proyecto militar.

Rosario Ibarra y otros integrantes del Comité Eureka, así como el titular del GDF, Marcelo Ebrard, y miembros de la organización HIJOS México, durante la entrega de la Casa de la Memoria Indómita ■ Foto Cristina Rodríguez

Legisladores dictaminan reforma sobre fuero castrense

HRW insta a senadores a garantizar justicia para víctimas de militares ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El director ejecutivo de la división Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, pidió a los senadores que dictaminan la reforma que elimina el fuero militar en el caso de delitos contra civiles, apegarse al orden constitucional mexicano, a los tratados internacionales y a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que realmente se haga justicia a quienes elementos de las fuerzas armadas han quitado la vida o infligido abusos. Durante una reunión ayer por la tarde con los integrantes de la Comisión de Justicia, Vivanco formuló diversas observaciones al nuevo proyecto de dictamen

de ese ordenamiento, que fue consensuado con el Ejército y la Presidencia de la República, según comentó el panista Alejandro González Alcocer. Vivanco coincidió con críticas que formularon antes los senadores Pablo Gómez (perredista) y Tomás Torres (pevemista) al proyecto de dictamen, en el cual se señala que los integrantes del Ejército y la Marina acusados de violaciones a los derechos humanos a civiles deberán ser juzgados por jueces federales penales y magistrados unitarios de circuito “especializados en el conocimiento de la disciplina militar”. El director de HRW dijo a los legisladores que se corre el riesgo de desnaturalizar el objetivo central de la reforma, que es sacar los procesos de la jurisdic-

ción militar y llevarlos al ámbito civil. No tiene sentido entonces que los jueces sean expertos en cuestiones militares, señaló. Vivanco felicitó a los integrantes de esa comisión por haber modificado la propuesta original del presidente Felipe Calderón, que sólo eliminaba el fuero en tres delitos: tortura, violación y desaparición forzada, y en el caso de este último existía prescripción. Demandó verificar que la decisión de que los elementos de las fuerzas armadas sentenciados cumplan las penas en cárceles militares no se desvirtúe y se les permita incluso vacacionar. Relató casos de soldados presos que pueden estar en regimientos. Comentó que es importante que en la nueva legislación se incluya un recurso eficaz para que

ubicada en el Campo Militar Número Uno, añadió. Con voz entrecortada, refirió: “por fortuna, algunos de los que fuimos desaparecidos años atrás pudimos salir. Esto no lo podríamos considerar como un beneficio personal. Cualquier vida que se salva es un triunfo, en este caso, poder salir, ver de nuevo la luz del sol y saber que fue por la lucha de ustedes, las madres del Comité Eureka, que arriesgaron su vida. Porque lo hicieron en momentos en que no se podía abrir la boca, menos decir que había desaparecidos y cárceles clandestinas. “Hubo personas valientes. Ahí estuvo doña Rosario Ibarra, las doñas, que estuvieron pensando no sólo en los hijos de ellas; pensaron en las hijas e hijos de todos, en los desaparecidos, y aquí estamos, muchos salimos. Por su lucha pudimos volver a ver el sol. Muchos compañeros no han podido hacerlo. Cuando yo salí y conocí a doña Lichita, le dije que vi a su hijo en los sótanos del Campo Militar Número Uno, a doña Prisi, le pude decir que vi a su hermano ahí, en los sótanos. Vi a Javier Gaytán. ¿Dónde están?” Rosario Piedra Ibarra, hija de la legisladora, recordó que el 18 de abril de hace 37 años desapareció su hermano Jesús. “Está casa estará para recordar la represión”. La presidenta del Comité Eureka dijo que es muy alentador contar con esa casa, para que “sepan todos lo que ha pasado, que hay desaparecidos, y que los desaparecieron los gobernantes del país. Que esto sirva para que no se vuelva a repetir”.

los agraviados o sus familiares puedan recurrir los casos cuando el Ministerio Público decline la competencia en favor de la justicia castrense. “Tenemos la preocupación de que se le reconozca atribución al Ministerio Público militar de conocer preliminarmente de un hecho y de recibir pruebas, testimonios de testigos, ya que entonces se podría dar que manipularan evidencias y la escena del crimen”. Se trata, expuso, de una tendencia que HRW ha podido comprobar en los pasados años en la justicia militar y mencionó los casos recientes de los estudiantes del Tec de Monterrey y la familia Almanza. El proyecto de dictamen se discutirá hoy para subirlo de inmediato al pleno. Sin embargo, la bancada perredista tiene objeciones que ayer dio a conocer Pablo Gómez, entre ellas al artículo 435 del Código de Justicia Militar, en el que se señala que “la facultad de declarar si un hecho es o no delito del fuero de guerra corresponde exclusivamente a tribunales militares”.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Están detenidos junto con seis adultos

POLÍTICA 19

ENCUENTRO PEÑA NIETO-RAJOY

Siete menores de edad confiesan ser coautores de 21 asesinatos en NL ■ Autoridades

señalan que son integrantes de Los Zetas; les imputan plagios y narcomenudeo DE

LA REDACCIÓN Y

AFP

MONTERREY, NL, 18 DE ABRIL. Un grupo de 13 presuntos integrantes del cártel de Los Zetas –entre ellos siete menores de edad, y de éstos cuatro mujeres– que confesó 21 asesinatos en 12 hechos distintos, fue detenido en la entidad, informó la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Los detenidos fueron presentados ayer por la mañana en las instalaciones de la corporación. Se informó que operaban en los municipios de Apodaca, Juárez, Cadereyta y Monterrey, donde también perpetraron varios secuestros. En rueda de prensa, el vocero de seguridad del gobierno de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, informó que la captura de los sujetos que actuaban como sicarios o halcones se realizó en dos operativos el pasado 13 de abril. La primera operación ocurrió

alrededor de las 23 horas de ese día en calles de la colonia Ciudadela, de Monterrey, donde los policías detectaron una camioneta negra con reporte de robo, en la cual viajaban seis sujetos con armas largas. Minutos después, en la colonia Valles de Reyes, a bordo de un vehículo compacto Dodge Stratus sin placas, fueron sorprendidos y capturados siete menores con armas largas, cargadores y teléfonos celulares. Entre los detenidos figuran Andrés Ortiz Morales, de 18 años, presunto cabecilla de Los Zetas en los municipios de Benito Juárez, Guadalupe y el sur de Monterrey. En esas demarcaciones Ortiz Morales –originario del municipio de Guadalupe– distribuía y vendía drogas a cambio de un pago de 11 mil pesos quincenales, y desde hace año y medio operaba para la banda delictiva, de acuerdo con informes oficiales.

En el vigésimo día de su campaña, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se reunió, en privado, con Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, para abordar asuntos políticos y económicos de ambas naciones

También fueron capturados y sujetos a arraigo Jesús Jiménez Luévano, de 24 años; Alexis Salvador Tovar Alvarado, de 19; Érick Eduardo Pérez de la Torre,

de 19; Omar Luis Méndez, de 25, y Carlos Miguel Ballesteros Amaro, de 32. En cuanto a los menores aprehendidos, tres son varones y cua-

tro mujeres, con edades de entre 16 y 17 años. Según las autoridades, los detenidos también son acusados de extorsionar, secuestrar y vender drogas al menudeo.

POR LA VIDA DE LAS MUJERES URGE REFORMA AL REGLAMENTO DE LA DECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Las organizaciones firmantes, hacemos un llamado urgente a la Secretaría de Gobernación a modificar el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para garantizar la aplicación inmediata de la declaratoria de alerta de violencia de género, para salvaguardar la vida y la seguridad de las mujeres. Esta modificación daría cumplimiento al compromiso adquirido en el 2010 por el entonces Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación con la Misión Internacional por el Acceso a la Justicia para las Mujeres, con la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados, con Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD) y con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). Asimismo, exhortamos al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sistema) a comprender que la declaratoria de alerta de violencia de género es un mecanismo que debe facilitar la coordinación entre las autoridades responsables, así como entre las y los expertos en la materia para implementar acciones urgentes y adecuadas para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, garantizando la vida y seguridad de las mujeres. Este llamado al Gobierno Federal cobra especial relevancia ante el aumento de crímenes contra las mujeres que se ha registrado en los últimos años, sumado a otros tipos de agravios contra las mujeres como la violencia sexual y las desapariciones. De acuerdo a la OCNF en 13 entidades del país, sin contar al estado de Chihuahua, se han cometido 3,139 feminicidios (aproximadamente en 3 años) en donde podemos afirmar que son asesinatos donde el componente de discriminación contra las mujeres está presente. Asimismo, en nueve estados de la República se han registrado un total de 3 mil 149 mujeres desaparecidas de enero de 2010 a junio de 2011. Ante esta situación de violencia contra las mujeres, las organizaciones de la sociedad civil hemos solicitado en 4 ocasiones la declaratoria de alerta de violencia de género en Oaxaca, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León y en ninguna ha procedido, esto ha demostrado que los requisitos establecidos en el reglamento para decretar la declaratoria de la alerta de violencia de género son, en sí mismos, un obstáculo para la implementación de tan novedoso mecanismo, contraviniendo de esta forma su espíritu de protección colectiva, que implica el conjunto de acciones gubernamentales de investigación, procuración y administración de justicia que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y al freno de la violencia contra las mujeres en dicho territorio. Por lo anterior exhortamos a: ● La Secretaría de Gobernación a abrir una mesa de trabajo para modificar el reglamento donde puedan participar organizaciones de la sociedad civil que han solicitado este mecanismo. ● Instituto Nacional de las Mujeres, en su carácter de Secretaria Ejecutiva del Sistema, coadyuve a posibilitar la mesa de trabajo para la reforma al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia contra las Mujeres para modificar el título tercero, capítulo I, de la alerta de violencia de género y violencia feminicida.

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (Conformado actualmente por 50 organizaciones de 20 Estados) Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges; Yauani. Chiapas: Red de Mujeres del Sur; Red de Mujeres por la Igualdad, Desarrollo, Género, Ciudadanía; Red nacional de asesoras y promotoras rurales. Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; “Casa Amiga” Centro de Crisis; Nuestras Hijas de Regreso a Casa; Justicia para nuestras hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez. Coahuila: Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”. Colima: Comisión de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental. Distrito Federal: Academia Mexicana de Derechos Humanos; Arte contra el Feminicidio; Católicas por el Derecho a Decidir; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Red Mujer Siglo XXI; la Red Contra la Violencia hacia las Mujeres y los Hombres Jóvenes; Red de Investigadoras “Por la Vida y la Libertad de las Mujeres”; Red nacional de asesoras y promotoras rurales; ASILEGAL. Estado de México: Red de Promotoras en Derechos Humanos de Ecatepec; Visión Mundial de México. Guanajuato: Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”; Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana León. Guerrero: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan AC; Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos; Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”. Jalisco: CLADEM. Morelos: Academia Morelense de Derechos Humanos; Comité contra los Feminicidios en Morelos. Nuevo León: Centro de Derechos Humanos “Solidaridad Popular” AC; ARTHEMISAS por la Equidad AC. Oaxaca: Centro Integral Jurídico Pro-Derechos; Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos filial Oaxaca; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Mujeres Organizadas Yuubani; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Colectivo Bolivariano. Sinaloa: Asociación Sinaloense de Universitarias AC, Frente Cívico Sinaloense AC. Sonora: OCNF Sonora. Tabasco: Servicio, paz y justicia-México; Asociación Ecológica Santo Tomás. Tamaulipas: Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos. Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo local; Mujer y Utopía AC. Veracruz: Red Nacional de Periodistas. Yucatán: Ciencia Social Alternativa, Red Por sus Derechos Mujeres en Red.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas” (Conformada actualmente por 71 organizaciones en 21 estados de la República) Agenda LGBT (Distrito Federal, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal); Centro Mujeres (La Paz, BC.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. - KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A. C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab.); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab.); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo. A. C. (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense, Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal); Programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue.); Programa Universitario de Derechos Humanos UIA–León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

Responsable de la publicación: María de la Luz Estrada


20 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

En otros hechos de sangre, en diferentes estados se contabilizan 39 fallecidos más

Capturan en Veracruz a alcalde ligado con delincuentes y a presunto jefe regional de Los Zetas

En Cancún, comando balea en la madrugada fachadas en calle céntrica: un muerto y un herido DE

LA

REDACCIÓN

Un comando de encapuchados que viajaba en tres camionetas agredió la madrugada de este miércoles con armas de fuego las fachadas de establecimientos comerciales ubicados en la avenida Yaxchilán, una de las más concurridas de Cancún, Quintana Roo, hechos por los cuales murió una persona y otra resultó herida. El ataque ocurrió ayer alrededor de las 3 de la mañana, cuando centros nocturnos y restaurantes atendían a turistas nacionales y extranjeros. Según la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, una de las camionetas utilizadas por los agresores fue abandonada en una colonia popular de Cancún, con 20 casquillos en su interior. Entre los establecimientos contra los cuales se dispararon armas de fuego figuraron bares, dos hoteles, farmacias e incluso un local de la organización priísta Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. De acuerdo con la averiguación previa 1767/2012, el fallecido fue identificado como Valerio Cohou Noh, quien murió en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Cancún, por una herida de bala. En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional puso a disposición de la Procuraduría General de la República a Martín Padua Zúñiga, presidente municipal de Chinameca, Veracruz, a quien elementos del Ejército apresaron en una casa de seguridad que era utilizada por delincuentes que horas antes se enfrentaron a balazos con efectivos castrenses. Fuentes militares informaron que al momento de su detención el edil intentó sobornar a los uniformados que lo capturaron. Junto con Martín Padua se detuvo a otros cinco presuntos delincuentes, entre ellos uno identificado como José Carmen, que sería jefe de Los Zetas en el sur de Vera-

Elementos de la ProcuradurÍa General de Justicia del Estado de México, en conjunto con la Policia Federal, desmantelaron ayer un narcolaboratorio ubicado en el municipio de Valle de Chalco, en los límites con Tláhuac; en el operativo se logró detener a varias personas ■ Foto Alfredo Domínguez

cruz. Se les decomisaron cuatro armas largas, tres cortas, tres granadas, 23 cargadores, 473 cartuchos, 94 mil 600 pesos, seis equipos de comunicación, cinco vehículos y documentación diversa. El presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, deslindó al blanquiazul de Padua Zúñiga. Dijo que el edil nunca fue miembro activo ni adherente del PAN, pero llegó a la presidencia municipal postulado como candidato ciudadano bajo las siglas panistas. Padua Zúñiga fue detenido en el interior del domicilio ubicado sobre la calle 5 de Mayo, en el centro de Minatitlán, donde se atrincheraron hombres armados que la tarde del martes protagonizaron un enfrentamiento a balazos con elementos del Ejército. La balacera y persecución se extendió por calles del centro de Minatitlán hasta que los civiles se

atrincheraron en una casa de la calle 5 de Mayo casi esquina con la avenida Eulalio García, donde luego de varias horas de refriega los soldados ingresaron al inmueble la madrugada del miércoles y sometieron a los ocupantes. Además, hombres armados ejecutaron al profesor Rafael Landa Fernández, familiar y suplente del actual alcalde panista de Atzalan, Veracruz, Amancio Landa García, cuando se dirigía a dar clases en la telesecundaria de la comunidad Almanza, municipio de Jalacingo. Incluyendo las muertes arriba citadas, este miércoles se documentaron 40 asesinatos que tendrían vínculos con la delincuencia organizada, 15 en Chihuahua, ocho en Guerrero, siete en Jalisco, dos en Coahuila, dos en Sinaloa, dos en Sonora y dos en Durango.

CON INFORMACIÓN DE ALFREDO MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Se conjuntan apoyos del gobierno del estado y la Federación

Llegan más recursos para el sector agropecuario al Altiplano tamaulipeco El gobierno de Tamaulipas y la Federación aplicarán una inversión superior a 34.5 millones de pesos, en el programa Apoyo en Equipamiento e Infraestructura, cifra que es adicional a los programas ciento por ciento estatales para impulsar la competitividad y mejor calidad de vida en la región del Altiplano.

Datos de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado precisan que en marzo se entregaron 15 tractores, 15 sembradores de precisión, 15 arados, 15 rastras y una trilladora, implementos agrícolas que en conjunto representan una inversión cercana a 20 millones de pesos.

El gobierno del estado, dentro del esquema de acciones también dio inicio al programa Semilla Mejorada, en el municipio de Bustamante, donde se entregaron 30 toneladas en apoyo de los productores de los ejidos Joya de Quiote, Gabino Vázquez, Joyas de Herrera, El Aguacate y Las Antonias.

Aborda foro mundial tema de drogas PUERTO VALLARTA, JAL., 18 DE ABRIL. La propuesta del gobierno de Guatemala de legalizar el consumo de mariguana fue discutido por funcionarios gubernamentales, empresarios y especialistas de países latinoamericanos y EU, en el séptimo Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en América Latina, durante una mesa especial referida al crimen organizado y la violencia en la región, donde participó el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. La sesión, “¿Qué soluciones innovadoras podrían ayudar a América Latina a terminar con la violencia y el crimen organizado y su relación con la droga?”, se realizó a puerta cerrada un par de horas antes de que el WEF concluyera. También participaron William Brownfield, secretario de asuntos internacionales de narcóticos del Departamento de Estado de EU; Carlos Emilio Gómez Andonaegui, director ejecutivo de Grupo Martí; Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la alianza de políticas de drogas de Estados Unidos, y Salvador Paiz, presidente y director ejecutivo de Inversiones Teculutan de Guatemala. SUSANA GONZÁLEZ G., ENVIADA


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados debatirá este jueves la cuenta pública de 2008, de la cual la Comisión de Presupuesto planteó que no se apruebe, por manejo discrecional y opaco. Además, el punto será aprovechado por la bancada del PRI para dar un revés a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, por su “mediocridad absoluta” en el ejercicio del gasto cuando fue secretaria de Educación Pública. En entrevista para explicar el dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Navarrete Prida, informó que particularmente “grave resulta el tema de Enciclomedia”, porque Vázquez Mota “autorizó que se cancelaran los contratos por 11 mil millones de pesos, pese a que la dependencia sabía que la pena por cancelación anticipada era superior a que continuaran vigentes, lo que generó un daño al erario de 2 mil millones de pesos”. Sobre los contratos, dijo, “había gran suspicacia” porque eran multianuales y, por lo tanto, señalaban una sanción convencional en caso de suprimirse. –¿A Vázquez Mota le aplica alguna responsabilidad? –Me parece que hay una omisión en el ejercicio del gasto de esa dependencia, de ese programa en particular. Si era la secretaria le correspondió hacer esta autorización. El dictamen resalta también que, de su presupuesto, la SEP realizó transferencias del programa Enciclomedia quinto y sexto

Reformarán normas de fiscalización ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados reformó cinco artículos de la Constitución en materia de fiscalización, para que la Auditoría Superior de la Federación cuente con más atribuciones de evaluación en el cumplimiento de metas de las políticas públicas y pueda presentar acciones penales derivadas de sus resultados y no sólo –como sucede– solicitar a la Secretaría de la Función Pública la apertura de expedientes administrativos contra funcionarios públicos. La reforma, que será sometida al pleno camaral, también incluye la facultad de fiscalizar los fideicomisos públicos, concesiones o cesiones parciales de bienes del dominio público y proyectos de inversión de cooparticipación público-privada, así como adelantar gradualmente el plazo de la presentación de la cuenta pública a febrero, para que la cámara concluya la revisión en diciembre el año de su presentación y no en septiembre del año siguiente de la entrega, entre otros aspectos.

La Cámara de Diputados debatirá hoy la cuenta pública de 2008

Vázquez Mota manejó de forma “mediocre” gasto en educación ■

Se buscará mantener una postura “técnica”: Alfonso Navarrete Prida

de primaria a otras unidades administrativas y órganos desconcentrados, para el pago de servicios personales, gastos de operación y de inversión. Asimismo, señala que pese al elevado gasto ejercido en educación en 2008, equivalente a 6.3 por ciento del PIB –“incluso por

arriba del destinado de 4.8 por ciento de Estados Unidos y 4.2 por ciento de Alemania”–, existen “severas deficiencias en la calidad educativa, la cobertura es insuficiente, la eficacia terminal es baja, las escuelas no están en óptimas condiciones”, entre otros. Respecto del gasto ejercido

por el gobierno de Calderón, el dictamen resalta que su administración no cumplió con los objetivos y ese año el crecimiento económico fue de 1.3 por ciento, menor al 3.7 por ciento previsto, ni se aplicó un programa oportuno que aminorara los efectos de la crisis económica.

POLÍTICA 21

El gasto, agrega, se caracterizó por subejercicios encubiertos como economías o se trasladaron a fondos o fideicomisos, además de que se retrasó la transferencia a estados y municipios y prevaleció el manejo discrecional y opaco de los recursos. Navarrete Prida convino en que la discusión del dictamen no podrá disociarse de la elección presidencial y de “un ambiente muy caldeado” por la campaña, pero acotó que la aprobación de la Cuenta Pública es una atribución política de la Cámara de Diputados. Expuso que se buscará mantener una postura técnica sobre el manejo del presupuesto y de “una realidad que arroja un mal ejercicio del gasto, y, por lo tanto, no hay condiciones para aprobarla”.


22 POLÍTICA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

CIRO PÉREZ

Como el resto de las actividades ilícitas, en el caso del tráfico de personas sólo se tendrán avances en la medida en que los gobiernos se decidan a atacar las fuentes de financiamiento de los grupos delincuenciales, advirtió Amado Phillipe de Andrés, representante para Centroamérica y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), luego de señalar que se trata de un negocio ilícito que en esta región representa ganancias para el crimen organizado por más de 7 mil millones de dólares al año. Al clausurar la conferencia internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes, llamó a los gobiernos

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Defensores de derechos humanos, religiosos y expertos en materia de migración reprocharon que ni el gobierno federal ni los candidatos a la Presidencia de la República hayan incluido en sus agendas el grave problema de las agresiones y asesinatos de migrantes, ya que tan sólo en los últimos cuatro años se ha secuestrado a 80 mil mexicanos y extranjeros que cruzaron por territorio nacional, rumbo a Estados Unidos. “Es una crisis humana, pero los candidatos presidenciales y sus partidos organizan debates sobre puentes y obras viales sin voltear a ver la carretera de horror y sufrimiento en que se ha convertido México para los migrantes y sus familias”, advirtió el ex visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Mauricio Farah Guevara. Experto en el tema, ya que tuvo a su cargo el primer informe de la CNDH sobre secuestros, dijo que la situación para los migrantes ha empeorado dramáticamente de 2009 a la fecha, ya que anualmente cerca de 20 mil son secuestrados por bandas criminales, y por ello es doblemente grave la indiferencia de las autoridades y los políticos. Igualmente, el obispo Raúl Vera advirtió que cada seis meses el crimen organizado “se lleva por lo menos 25 millones de dólares por extorsiones a mexicanos y extranjeros que tratan de

Este rubro reporta ganancias de 7 mil millones de dólares al año en la región, dice

Sólo atacando las fuentes de financiamiento se podrá detener el tráfico de migrantes: experto a destinar parte de los recursos incautados a los criminales para destinarlos a elaborar un estudio que permita conocer la situación real de la migración, a efecto de elaborar políticas públicas que contribuyan a resolver este grave problema. En este punto coincidió el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, quien al participar

también en la clausura advirtió que no hay un informe con datos claros para conocer a cabalidad las dimensiones de este fenómeno, que lastima particularmente a mujeres y niños, quienes como migrantes son el sector más vulnerable. Al hacer un resumen de las exposiciones sobre la implementación del Protocolo contra el rráfico ilícito de migrantes por tierra,

mar y aire, sobre el cual se debatió entre el lunes y el miércoles de esta semana, el representante de Naciones Unidas dice que a 12 años de la ratificación del documento se reconocen algunos avances. Uno de los más relevantes para el trabajo de diseminación y promoción del mismo es el conocimiento de que la mayor parte del tráfico ilícito de migran-

Reprochan defensores indiferencia oficial y de candidatos sobre el tema

En 4 años, 80 mil personas en tránsito a EU fueron víctimas de secuestro cruzar la frontera con Estados Unidos”, y lamentó que no sea un tema toral para los políticos. Expuso que la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado, y “los secuestros de migrantes están a la orden del día”, ya que “sospechosamente el tren en que viajan a la frontera norte se para en despoblado y ahí están las camionetas para secuestrarlos y luego pedir 3 mil 500 dólares a sus familiares por liberarlos”. Todo ello, dijo, “con la complicidad de autoridades estatales, municipales y de migración”. El padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en Camino, deploró que quienes aspiran a gobernar el país no tengan presente el sufrimiento de seres humanos a los que se veja, tortura y en muchas ocasiones se asesina con saña. Durante el foro Balance legislativo en materia de derechos humanos y migración, organizado en el Senado, todos los participantes expresaron que es inconcebible que la Secretaría de Gobernación aún no tenga listo el reglamento para echar a andar la Ley de Migración. Fray Tomás González, director de Casa Albergue para Personas Migrantes, de Tenosique, Tabas-

co; el presbítero Pedro Pantoja, de la Casa del Migrante de Saltillo, Frontera con Justicia, y el padre Heyman Vázquez Medina, del Albergue Hogar de la Misericordia, localizado en Arriaga, Chiapas, relataron las penurias de mexicanos y centroamericanos que tratan de llegar a Estados Unidos y la falta de protección legal. Raúl Vera advirtió que los requisitos para otorgar visa a los mi-

grantes centroamericanos son excesivos, mientras Farah Guevara recordó que hace más de 100 días venció el plazo para que el Ejecutivo federal publicara el Reglamento de la Ley de Migración. Hay que dar paso a la indignación, recalcó, “hasta que la autoridad en turno entienda y atienda el dolor de los migrantes y la responsabilidad que tiene de respetar y hacer respetar sus derechos humanos”.

tes no es perpetrado por organizaciones estructuradas jerárquicamente, sino por redes de menor dimensión, “pequeños grupos”, pero con mayor especialidad, que cooperan recíprocamente. “Aunque por sus características siguen encuadradas en la definición de delincuencia organizada trasnacional, no se trata de enormes coorporaciones internacionales como las de tráfico de drogas, armas o trata de personas. Tampoco se puede aseverar que existen redes dedicadas exclusivamente al tráfico ilícito de migrantes, sino más bien redes de altos niveles de sofisticación que ofrecen servicios ilegales a otras redes para la facilitación de otros delitos”, explicó. Amado Philip de Andrés enfatizó que entre los retos que enfrentan los países están las insuficientes políticas de prevención y las prácticamente inexistentes acciones de sensibilización e información sobre el delito; carencia de bases de datos e investigaciones sobre el fenómeno y ausencia de estrategias de persecución de los bienes producto del delito, como medida clave para obstaculizar y bloquear la operatividad de las organizaciones criminales.

Fue entregada el año pasado al ayuntamiento de Jaltenango

Ciudad Rural de Ángel Albino Corzo, al 100 por ciento en su primera etapa JALTENANGO, CHIS., 18 DE ABRIL. La Ciudad Rural Sustentable de Ángel Albino Corzo, municipio de Jaltenango, se encuentra terminada en su primera etapa al 100 por ciento. Esta primera etapa, sobre la que se argumentan supuestos pagos improcedentes, no sólo fue terminada en su totalidad, sino que además fue entregada desde

el año pasado al ayuntamiento de Jaltenango para su resguardo, operación y mantenimiento. Actualmente se han subsanado todas las observaciones de las Secretaría de la Función Pública federal, así como de la dependencia homóloga a nivel estatal, luego de auditorías que precisamente son realizadas de forma constante a todos los

proyectos y obras del gobierno de Chiapas bajo convenios solicitados precisamente por el Ejecutivo estatal, a fin de contar con instrumentos de transparencia que permitan resolver y responder a las observaciones en tiempo y forma en favor de la transparencia y la concreción de obras en beneficio del pueblo.


OPINIÓN umemos, bebamos, comamos todo lo que queramos, vivamos con intensidad, que al fin y al cabo nadie tiene soluciones dignas para la vejez ni propuestas para que seamos felices en esta etapa final de la vida. Al contrario, los que estarían obligados a proporcionarnos una alternativa respetable, aunque sea por los años trabajados, están más preocupados por lo que les costaremos que por la vida misma. Entre las muchas estupideces que ha dicho la Organización Mundial de la Salud (OMS) está la que señala que si fumamos nos quitamos años de vida. Algo semejante, pero con menor énfasis (por ahora), afirma para los que beben alcohol y comen comida chatarra. La propuesta de la OMS es que vivamos sanos, hagamos ejercicio, no le echemos al cuerpo cosas dañinas y, lo más absurdo, que vivamos más años, como si el reto a largo plazo fuera la inmortalidad. La propaganda de la OMS ha sido tan efectiva entre la gente sin cultura que ha convencido a millones y millones de personas que la vida consiste en ser sanos y prolongarla en número de años. El énfasis de esta inútil organización de burócratas bien pagados, muy bien pagados, está puesto en dicha premisa, y todo aquello que atente contra la salud debe no sólo desecharse sino ser combatido. Sin embargo, la OMS jamás ha dicho para qué vivir más años; cómo le haremos para subsistir con dignidad en la vejez a la que, parece, todo mundo le teme; quién nos dará los recursos para sobrevivir luego de que nos dejen sin trabajo… precisamente por viejos; quién cuidará los males y las enfermedades propias del desgaste natural de esa maravillosa máquina que es el cuerpo humano. Esto no lo dice. Y no lo dice porque no tiene respuestas. De aquí que invente enemigos para que la gente se distraiga con ellos en lugar de ocuparse y preocuparse de lo fundamental. Como la OMS es parte del sistema, del statu quo, la agarró contra el tabaco y ahora resulta que fumar o respirar el humo de otros es no sólo mortal sino la causa de enfermedades que, ¡afirman sin rubor!, son evitables. Todas las enfermedades son y no son evitables, depende de la persona, de su herencia, de su constitución personal, de la predisposición genética y enzimática, de la ausencia de ciertas proteínas, etcétera. No dicen, por ejemplo, que si una persona carece

l martes por la tarde me puse a ver en directo el encuentro entre panistas y peñistas pomposamente llamado (la) “Mesa de la verdad”. Aunque el objetivo era dirimir si el candidato del PRI mentía o no respecto al cumplimiento de los compromisos hechos durante la campaña para gobernador del estado de México, lo cierto es que el espectáculo, un paupérrimo ejercicio bipartidista, no dio para mucho. Quisieron los panistas dar un golpe de efecto que los priístas, sorprendidos, aceptaron en la lógica de crear la sensación de que son tolerantes y no rehúyen el debate. Pero, descontando el clima de celada, todo se quedó en el más puro nivel municipal, dicho con todo respeto, pues en las campañas edilicias se trata, en efecto, de poner en primer plano la cuestiones concretas (una obra inconclusa, un servicio denegado) que interesan a la comunidad. Pero tratándose de la campaña presidencial meterse a disputar si aquello era “puente” o una “vialidad” es un abuso moral contra la ciudadanía. Con los problemas que tiene el país y el mundo, da pena ajena que los “equipos de campaña”, y los propios candidatos que se dicen punteros, se enreden en estos jueguitos para eludir la confrontación necesaria sobre los grandes problemas nacionales. ¿Por qué, en lugar de rasgarse la vestiduras por “el compromiso 127”, partidos y candidatos no aceptan voluntariamente otros debates al margen del IFE, procurados por instituciones imparciales con autoridad moral como el IPN o la UNAM, para discutir asuntos precisos con absoluta libertad? En vez de gastar energías en las discusiones generales prefabricadas u “oficiales”, que suelen ser torneos de frases hechas, reuniones así permitirían conocer a través de un tema específico de real importancia cuál es la visión de cada aspirante, su capacidad para diagnosticar y ubicar la médula de los problemas y, en definitiva, el alcance de sus propuestas. Nos liberaríamos de la saturación publicitaria para buscar, si las hay, ideas útiles, definiciones, programas. Veríamos si, además de sonreír, los aspirantes piensan con cabeza propia. Puede ser en vano, pero vale la pena el intento de superar la democracia de la banalidad que hoy desalienta e irrita a los ciudadanos. Es verdad que la agenda nacional es muy variada y compleja, pues todo se encuentra interrelacionado, pero

¿Vivir más? OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO de la proteína llamada alfa-1 antitripsina, también puede presentar cuadros de bronquitis crónica y de enfisema aunque no fume, ni tampoco que si una persona tiene la enzima CYP2D6 (un gen de la familia del citocromo P450) se le podrán activar más fácilmente los posibles carcinógenos existentes en los cigarrillos y otros muchos productos. Contrariamente a la OMS, que quiere que vivamos más años, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras instituciones, incluyendo los ministerios de Salud en cada país (sobre todo los subdesarrollados), están muy preocupados por el incremento de la longevidad, entre otras cosas porque no hay dinero suficiente para enfrentarla. Se sabe que hay dinero (tanto público como privado) para atender a los viejos con recursos, pero no a los viejos pobres. Se ha vuelto tan contradictorio vivir más años que la directora asistente del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, Laura Kodres, señaló recientemente que se les recomienda a las personas ahorrar desde los 20 años de edad para garantizarse una vejez más o menos digna. ¿Quiénes son los que podrían ahorrar desde los 20 años para su vejez? Los que tienen trabajo con sueldos más que suficientes para vivir al día. Los demás no, y mucho menos los que carecen de empleo. Incluso las jubilaciones, que son para quienes tienen o tuvieron empleo estable por más de tres décadas, son ya un problema pues la pirámide de edades se está invirtiendo: cada vez más viejos que jóvenes. A este problema, incluso para las jubilaciones, tampoco le encuentran solución. El FMI ya está planteando que se aumente la edad de la jubilación, pues de mantenerse los rangos actuales no habrá dinero que alcance pues la tendencia, gracias al incremento de la expectativa de vida, es al aumento de la longevidad, y todo lo que esto implica en gastos (tanto públicos como privados).

¿Diferentes? No me hagan reír ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO hay temas cuya trascendencia es obvia para hoy y mañana. Pongamos tres de ellos: petróleo, educación y empleo (incluida la reforma laboral congelada en el Congreso). Si dos, tres o cuatro candidatos decidieran que esos son problemas de interés general, una discusión libre y abierta entre ellos nos mostraría, sin necesidad de “guerras de lodo”, cuáles son las diferencias programáticas que están en juego. Veríamos cómo se desempeñan sin el espejo mercadotécnico, al natural. Y descubriríamos, más allá del escándalo o la trivialización, las coincidencias no asumidas que en esta campaña están adquiriendo una importancia vital para mantener a la vanguardia a Peña Nieto y grupos que lo apoyan y protegen. ¿Dirían los panistas que mantienen una diferencia de fondo con Peña Nieto cuando Josefina propone “reglas más amigables” para invertir en petróleo, escudándose en la Ley de Asociaciones Público-Privadas, si en el mismo foro Peña Nieto repite (ver nota de Rosa Elvira Vargas) que él quiere “una reforma energética que dé apertura al sector privado en las áreas de exploración y refinación en la industria petrolera”? ¿Cuál diferencia podría invocar la señora Vázquez Mota al decir con voz meliflua: “Lo último en mi agenda como presidenta de México sería la expropiación, mi camino es el de la libertad”, palabras que ilustran el desprecio cuasi foxista por la historia pero sobre todo anuncian lo que sería la vida bajo su mandato . Nada la distingue del bloque que ha gobernado el país durante las últimas décadas. Ese es el problema de esta sucesión: aunque parezca muy elemental hay un hecho que pesa y mucho; el PAN y el PRI están atados a la misma cuerda aunque se repelan desde una perspectiva clasista y cultural. Ahí está la causa por la cual el panismo que en el 2000 se bene-

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

23

Es tan grave el asunto que se prevé que si el promedio de vida aumenta para 2050 tres años más, sólo tres años, los costos del envejecimiento, “que ya son enormes”, podrían aumentar 50 por ciento. Lo que parece es que nadie sabe qué hacer con este problema. Por un lado se propicia de todas las maneras imaginables que la gente viva más años, y por otro se combate todo aquello que según las mismas instituciones (ministerios de Salud, por ejemplo) disminuye la cantidad de años de vida (el tabaco, según dicen). Lo que se percibe es que no hay coordinación entre instituciones como la OMS y el FMI. Peor aún, entre la misma OMS y el PNUD. Los especialistas del PNUD y del FMI no saben cómo enfrentar el problema de la longevidad y los de la OMS están preocupados, junto con toda la “industria de la salud”, en hacer que la gente viva más, sabiendo como saben que los pobres en general tienden no sólo a vivir menos sino con inferior calidad de vida que las clases medias y los ricos. En México el secretario de Salud lo ha reconocido hace unos días, en la ceremonia del Día Mundial de la Salud. Dijo, según nota en este diario (10/4/12), que como resultado del crecimiento de la expectativa de vida hay condiciones de salud que “se están sumando a la carga de enfermedades”. Lo cual es lógico: entre más años viva una persona mayor será su deterioro físico, lo cual se manifiesta por problemas cardiovasculares, cancerígenos, diabéticos y hasta cognitivos (demencia senil y Alzheimer, por ejemplo). Sin embargo, el funcionario está proponiendo que se pase del enfoque curativo al preventivo… para que vivan más años. ¡Bravo! Si, como dijo, en el presente hay más de 10 millones de adultos mayores, en 2040 serán más de 33 millones. ¿Habrá dinero para atender a 33 millones en pensiones, salud, vivienda, alimentación, etcétera, si no lo hay para atender a los 10 millones actuales? El representante de la OMS en nuestro país dijo, en la misma ceremonia, que en la mayor parte de la región los adultos mayores “suelen vivir sus últimos siete o nueve años de vida con mala salud”; entonces, ¿para qué insistir en que la gente viva más? Puras pamplinas. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

ficio con la consigna de “sacar al PRI de Los Pinos” hoy no logra verbalizar el sentido de la “restauración”, pues sabe que más allá de usos y costumbres ambos vigilan los mismos intereses y son servidores de una ideología común, cuya peor expresión, si cabe decirlo así, se puso de manifiesto con la condena presidencial a Argentina por la decisión soberana de expropiar la empresa Repsol. El Presidente y su candidata se vistieron con la casaca de la “trasnacional” que la derecha peninsular identifica con España, como en su tiempo la bananera United Fruit se alzaba por estos lares como el intocable corazón del imperio. ¿Y el PRI? Más cauto, Peña dijo que “respeta la decisión del gobierno argentino”, aunque señaló “que no la comparte, porque esto resta confianza al sector privado para la inversión”. O sea: el mismo catecismo sin la estridencia presidencial. Sólo López Obrador, que está en contra de la política energética oficial, sostuvo la necesidad de mantener vivos los principios de autodeterminación y no intervención en el caso de la expropiación argentina. Y pidió algo más: transparentar el origen de los contratos negociados por el panismo con Repsol, cuyo peso en la economía nacional sigue creciendo bajo la protección del calderonismo. La “tragedia” del PAN en estas elecciones es la imposibilidad de diferenciarse en las grandes cuestiones que el país tiene por delante. Tómese el caso de la reforma laboral que tanto le preocupa al PAN y se verá que Josefina suscribió la iniciativa priísta y la volvió a presentar como si fuera propia. Y así en otros asuntos relevantes como el futuro de la educación, tan agraviada por los privilegios y el descuido oficialista. ¿Estarían Peña y Josefina dispuestos a erradicar el cacicazgo sindical, como llamó López Obrador a la dictadura de La Maestra en el SNTE, sin enterrar a la educación pública, tan mal vista por el Opus Dei y los asesores empresariales que forjaron sus carreras de éxito? ¿Habrá alguna razón para que el Yerno Mayor declare que él, candidato del Panal, votará por Peña Nieto y no por su desmelenado abanderado? Veremos. ■ A Elma Gottdiener y a las familias de los estudiantes de Economía, con afecto


24

OPINIÓN

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Reforma educativa: los pedagogos y los economistas MANUEL PÉREZ ROCHA os candidatos a la Presidencia por el PRI, el PAN y el Panal pregonan que, de ser elegidos, continuarían con el proyecto educativo que los gobiernos del PAN han implantado en los años recientes con la colaboración de la dirección del SNTE y el apoyo de la OCDE y diversos organismos privados. Como se ha señalado, este proyecto tiene una perspectiva meramente gerencial: implantar una eficiente administración de los “recursos humanos” del sistema educativo, esto es, de los maestros y directivos de las escuelas. Como en una empresa mercantil, los patrones de la SEP quieren que sus empleados trabajen eficientemente y para ello ponen en el centro del problema educativo la imposición de un sistema de estímulos monetarios para maestros y directivos, estímulos basados en los resultados de exámenes estandarizados (a maestros, directivos y estudiantes). Este proyecto educativo es idéntico al que promueven en Estados Unidos tanto el Partido Republicano y la derecha como el Partido Demócrata y es promovido en muchas partes del mundo por organismos internacionales como la OCDE. Tanta coincidencia podría sugerir que se trata de una solución adecuada a la crisis mundial de la educación. Sin embargo, este proyecto constituye lo que con tino el educador finlandés Pasi Sahlberg ha denominado “Movimiento global de reforma educativa” y ha caracterizado como la causa del deterioro de la educación en muchos países. Múltiples estudios han demostrado que lejos de ser una solución, ese proyecto está causando estragos. Los ejemplos abundan. La doctora Diane Ravitch (a quien me referí aquí el pasado primero de diciembre, investigadora de la Universidad de Nueva York y subsecretaria de Educación en los gobiernos de George Bush y Bill Clinton, autora de una decena de libros) puso a su libro más reciente un título que lo dice todo: La muerte y la vida del gran sistema escolar estadunidense. Cómo los exámenes y la elección están destruyendo la educación (con el término “elección” se refiere al sistema de bonos públicos que se ofrecen a las familias para que elijan la escuela de su preferencia). Este libro ha merecido el amplio reconocimiento de la prensa especializada, de muy diversas orientaciones políticas e ideológicas. ¿Por qué continúan aplicándose esas políticas a pesar de tantas evidencias de sus efectos destructivos? No porque tengan virtudes, sino sencillamente porque coinciden con la ideología de los intereses dominantes y porque la correlación de fuerzas beneficia a quienes las impulsan (principalmente economistas que están en los puestos de gobierno) y no a quienes denuncian sus efectos perniciosos (educadores y pedagogos). El año pasado, el Consejo Nacional de la Investigación (NRC), de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos, publicó los resultados de un amplio estudio sobre los Los incentivos y la rendición de cuentas en educación basada en exámenes. El estudio del NRC se enfocó a revisar las investigaciones “teóricas provenientes de la economía” y las “investigaciones experimentales provenientes de la sicología” (la sicología educativa). El comité encontró una “contradicción entre el optimismo de los economistas y el pesimismo de los sicólogos” acerca del potencial de los “sistemas

de incentivos basados en exámenes para mejorar el desempeño académico”, y concluye que antes de implantar sistemas de estímulos con “consecuencias”, deben hacerse más investigaciones. Pero la postura de los sicólogos es no sólo pesimista como dice el NRC, sino duramente crítica, como puede constatarse en el texto del estudio, y se sustenta en los resultados de una larga tarea de investigación científica, teórica y experimental desarrollada por los principales especialistas de la materia durante cuatro décadas. El informe del NRC aporta una amplia bibliografía sobre estas investigaciones y sus resultados. No ocurre igual con los “economistas”, cuya postura no está sustentada en un cuerpo sólido de investigación empírica sino en lo que el informe llama “un bien desarrollado cuerpo de investigación teórica”. ¿Cuál es ese cuerpo teórico bien desarrollado? Es sencillamente el desvarío conceptual y teórico de quienes olvidaron que la economía es la ciencia de la administración eficiente y prudente de la casa y la convirtieron en la desmedida pretensión de explicar todo comportamiento humano (y todos los fenómenos económicos y sociales, véanse los extremos de Gary Becker) a partir de un axioma simplista, y por tanto falso: el homo economicus; axioma cuyos corolarios, la ley de la oferta y la demanda y la “mano invisible” que todo lo resuelve, no encuentran respaldo alguno en la formidable sabiduría que sobre el hombre han aportado la filosofía, la historia, la sicología, las letras, la antropología y la pedagogía. Como dice la doctora Ravitch: por supuesto, si nos cobijamos en ese milagroso mecanismo que es el mercado podemos olvidarnos de enojosos problemas, como las formas de enseñar a leer o mejorar los exámenes, y a cambio ocuparnos en rediseñar la administración y la estructura del sistema escolar y limitarnos a establecer incentivos y sanciones. Para esto nada necesitamos saber acerca de la educación de los niños. Podemos olvidarnos también de un problema clave que es la motivación. Cabe aquí repetir la atinada observación del analista estadunidense Robert J. Samuelson que cité hace un año: “la causa principal de estos fracasos (se refiere a los repetidos fracasos de las reformas educativas en Estados Unidos) prácticamente no se menciona: el naufragio de la motivación de los estudiantes. Después de todo, los estudiantes son quienes tienen que hacer el trabajo. Si no están motivados, aun los maestros capaces fracasarán”. Precisamente la abundante información arrojada por las investigaciones de los sicólogos, referida en el informe del NRC, muestra que los estímulos externos, como los incentivos monetarios y otros, destruyen la motivación intrínseca que es la clave del buen aprendizaje y de la ambicionada “calidad” de la educación. La reforma educativa no se puede reducir a medidas para mejorar la administración de personal. El reconocimiento de que la reforma educativa es ante todo un reto pedagógico debe traducirse, entre otras cosas, en ver el “problema del magisterio” no como un asunto de administración de recursos humanos, sino como la exigencia de crear las condiciones necesarias para que los maestros se constituyan en comunidades de enseñanza y aprendizaje que propician su permanente desarrollo profesional. ■

Volver MIGUEL MARÍN BOSCH n 1967, al término de los cursos de doctorado en historia latinoamericana en la Universidad de Columbia en Nueva York, hice un viaje por carretera por toda América. Con mi amigo Arnold Clayton, invertimos en un Land Rover no tan nuevo y recorrimos el continente durante ocho meses, de Canadá a Tierra del Fuego (y luego hasta Bahía). Visitamos todos los países excepto los caribeños y las Guayanas. Hace poco volví con mi esposa a Uruguay, Argentina y Chile. Quería que conociera una parte del mundo que me impresionó mucho, sobre todo la majestuosidad de los Andes, las cataratas del Iguazú y el encanto mágico de Tierra del Fuego y la Patagonia. El común denominador de los tres países es que hubo regímenes militares (en Argentina ya había una versión light en 1967) con distintos grados de represión. Guillermo O’Donnell los describiría como estados burocráticos autoritarios. En los tres la represión ocasionó una diáspora de exiliados. Y en los tres están muy presentes las trágicas consecuencias de esos años de dictadura. En Argentina hay sectores de la población que no han quitado el dedo del renglón, exigiendo justicia para los desaparecidos. En Buenos Aires me impresionó una pintada en la Plaza de Mayo: “Prohibido olvidar”. En Chile, en cambio, se optó por una solución a la española. Sucesivos gobiernos de la concertación han sido más cautelosos (¿timoratos?) en cuanto a un ajuste de cuentas con los regímenes opresores. En el barrio de Providencia en Santiago hay una calle que lleva el nombre “11 de Septiembre”, fecha del golpe de Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende en 1973. Ninguno de los transeúntes a los que les pregunté me supo dar el origen del nombre. Pues bien, oficialmente, se trata del día en 1541 cuando la ciudad recién fundada por Pedro de Valdivia fue atacada por el mapuche Michimalonco. En ausencia de Valdivia, Inés de Suárez, la primera mujer europea en la región, defendió con éxito la ahora capital de Chile. ¿Por qué no ponerle su nombre a la calle? Porque algún lambiscón quiso complacer al dictador. ¿Por qué no cambiarle el nombre ahora que ya no está el dictador? Porque la concertación es así. En 1967 mi impresión inicial de Uruguay fue muy positiva. Ahora pienso lo mismo: se trata de un país pequeño poblado por gente tranquila, bien organizada y bastante viejita. Entonces eran poco menos de 3 millones; hoy son alrededor de 3 y medio. Sigue siendo un país de viejitos. La emigración ha sido importante, causada por la represión militar pero también por la falta de oportunidades para los jóvenes. Uruguay pasó por una época (1972-1985) de dictadura cívico-militar pero ha retomado la senda democrática y vuelve a estar a la vanguardia de los avances sociales en América Latina. Sucesivos gobiernos han introducido leyes relativamente progresistas y ello se ha traducido en un bienestar muy superior al de los demás países de la región. Además, han conseguido logros importantes en el futbol a escala mundial. La característica principal de los uruguayos parece ser la humildad. Quizás no podría ser de otra manera. Tienen dos vecinos muy grandotes y con muchas ínfulas. La presencia argentina siempre ha sido grande y ahora el país (y toda la región) está lleno de turistas brasileños. Los argentinos me siguen pareciendo un pueblo lleno de paradojas y contradicciones. Suele decirse que se trata de un país habitado por italianos que hablan español pero se sienten británicos. En vísperas del aniversario de la invasión de las islas Malvinas se palpaba un nacionalismo un tanto extraviado. Ahora, se ha cambiado el rumbo con el caso de Repsol. Hace medio siglo me impresionó la presencia ubicua de Juan Domingo Perón pese a que seguía en el exilio en Madrid. De chamaco en Estados Unidos había visto la foto de Franklin Roosevelt en muchas casas, pero ese culto a la persona no era nada comparado con el peronismo. El peronismo tiene muchos herederos y hoy, a raíz de las presidencias de los Kirchner (Néstor y ahora Cristina), hay quienes piensan que Argentina atraviesa por una nueva aunque muy distinta etapa peronista. Los Kirchner han seguido una política de corte populista y han reabierto el tema de la guerra sucia de los regímenes militares. Al igual que el peronismo del pasado, los Kirchner tienen sus críticos pero también gozan de un fuerte apoyo popular. “Fuerza Cristina, Néstor vive”, decía un muro en el centro de Buenos Aires. En Chile el gobierno es de un corte muy distinto. Lo encabeza Sebastián Piñera, un hombre de negocios, que dirige el país como si fuera una empresa. Cuando estuve en Chile en 1967 se hablaba mucho de la posibilidad de que los socialistas llegaran a la presidencia por la vía democrática en las elecciones previstas para 1970. El candidato de Unidad Popular, Salvador Allende, se alistaba para presentarse por cuarta vez a la contienda presidencial y la cuarta resultó ser la vencida. Pero no fue fácil. La coalición de izquierda encabezada por Allende obtuvo una mayoría relativa mas no una mayoría absoluta sobre su rival más cercano, el ex presidente Jorge Alessandri. Al Congreso chileno le correspondió decidir y Allende se impuso por un amplio margen gracias al apoyo de los demócratas cristianos encabezados por Radomiro Tomic. Ahora en Chile se debaten las consecuencias de una política económica inspirada en la llamada Escuela de Chicago, política instaurada durante la dictadura de Pinochet. Impresiona el grado de privatización en ese país. Abarca muchos servicios públicos, incluyendo los sanitarios, la electricidad, las telecomunicaciones, el agua, los puertos y, quizás el más controvertido, la educación. Y este es precisamente el renglón que más resistencia ha provocado entre los jóvenes chilenos. Se avecina un cambio importante que, sin proponérselo, quizás esté propiciando la torpeza política del propio Piñera. ■


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 18

DE ABRIL. “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”, aseguró a las puertas de la habitación de una clínica madrileña el rey Juan Carlos de Borbón, jefe del Estado español y en los últimos días muy criticado porque trascendió que durante la peor semana de la crisis económica y social que vive el país, él se encontraba en Botsuana cazando elefantes. A pesar de las disculpas “reales”, un gesto inédito en la historia de este país, diversos grupos parlamentarios mantuvieron sus exigencias de mayor transparencia para los gastos y agenda de la casa real y la celebración de un referendo sobre el actual sistema de monarquía parlamentaria, cada vez más cuestionado. Azuzado por las críticas y la mofa popular, el monarca español decidió actuar para intentar revertir la peor crisis de la institución de la casa real en la historia reciente del país, al menos desde que el dictador Francisco Franco lo nombró heredero y se llevó a cabo la transición a la democracia. El origen de la nueva crisis fue un viaje secreto y privado del rey a Botsuana para cazar elefantes, invitado por un empresario saudita y cuyo costo superó los 40 mil euros.

25

Sin precedente en la historia del país, la disculpa del monarca por su viaje a Botsuana

Ante la mofa popular, el rey de España admite: “me he equivocado” ■ El caso Urdangarin, el nieto herido y la poca transparencia en los gastos tienen en jaque a la casa

LA MONARQUÍA NO SUFRIÓ NINGÚN TIPO DE RECORTE EN EL PRESUPUESTO DE

MARIANO RAJOY El monarca español realiza esta práctica desde joven, por lo que tiene en su largo historial de cazador todo tipo de animales, desde paquidermos y búfalos, hasta guepardos y venados. La noticia de la cacería trascendió por una caída nocturna en un escalón que le provocó una fractura de cadera y, por tanto, el traslado inmediato a Madrid para ser operado. La noticia del accidente lejos de preocupar a la mayoría de la ciudadanía, lo que provocó fue un profundo malestar, al descubrir que en la peor semana de la crisis financiera iniciada en 2008 –en la que España estuvo más cerca que nunca de ser intervenida por el Banco Central Europeo– y cuando el país vive un drama cotidiano con cinco millones 400 mil desempleados, el monarca se encontrara cazando elefantes. Un hecho que se sumó a otros acontecimientos con la familia real de por medio fue el escánda-

El monarca español Juan Carlos de Borbón apareció ayer ante los medios de información en un hospital de Madrid ■ Foto Reuters

lo de corrupción política del yerno del rey, Iñaki Urdangarin, en el que las últimas investigaciones sostienen que incluso recibió el apoyo del monarca en algunas gestiones con dirigentes políticos para conseguir contratos públicos. Así como la falta de transparencia de los gastos de la casa real y que ésta haya sido de las pocas instituciones públicas que no sufrieron ningún tipo de recorte en los últimos presupuestos generales del gobierno del derechista Mariano Rajoy, que sí afectó sensiblemente los servicios públicos más básicos y al conjunto del gasto público. O, incluso, el accidente de su nieto Felipe Juan Froilán, de 13 años, quien se hirió de escopetazo un pie mientras cazaba con su padre. En este contexto, y una vez que pudo comparecer ante una cámara de la televisión y la agencia de noticias públicas españolas, el monarca, ayudado con muletas, pronunció la frase de once palabras que significa la primera disculpa pública de un rey español: “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”. Según informó la propia casa real, durante su convalecencia el rey había leído la prensa y había visto la televisión, por lo que estaba al tanto

Defensores de los animales desplegaron esta semana carteles frente al hospital donde el rey Juan Carlos de España se recupera de un golpe en la cadera durante un viaje a África para cazar elefantes ■ Foto Reuters

real

de la indignación popular que había en el país por su conducta y de que su figura, hasta ahora intocable, era fruto de la mofa de programas de humor y que hasta en la prensa inglesa, francesa y alemana se hablaba abiertamente de su afición a la cacería en plena crisis y hasta de su añeja fama de sus continuas y permanentes infidelidades. Además, le habrían entregado una carta de la organización ecologista World Wild Fund (WWF), de la que es presidente honorario, en la que se le informaba que habían iniciado una consulta con los socios para conocer su opinión sobre la conveniencia de mantenerlo en el cargo.

EN ESTOS MOMENTOS NO PODEMOS SER EL

ESTADO DE LA “ESCOPETA NACIONAL”: IU El derechista Partido Popular (PP), el único que no había expresado su malestar con la conducta del monarca, expresó por medio de un escueto comunicado su “respeto a una monarquía que está en sintonía con lo que el pueblo español espera y necesita de ella. Asimismo, desea a su majestad el rey su pronta recuperación”. Mientras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) señaló que el monarca “había hecho bien en disculparse” y reiteró que su principal líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reuniría con él y le expondría en privado su visión sobre esta crisis institucional. Mientras que el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, afirmó que “este país, en estos momentos, se merece una jefatura de Estado totalmente transparente y no puede ser la España de la escopeta nacional. Esperemos que el gobierno nos dé cumplida respuesta y no tengamos que dirigirnos otra vez al jefe del Estado”, indicó, tras reclamar de nuevo un referendo que ratifique o rechace el actual modelo de monarquía parlamentaria.


26 MUNDO • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

“En la guerra, a veces, los jóvenes toman decisiones estúpidas”, señala Leon Panetta

Nuevas imágenes de soldados de EU con afganos muertos tensan el ambiente en el país ocupado ■

La OTAN promete una investigación; temen que se avive el resentimiento hacia Occidente

REUTERS, THE INDEPENDENT

Y

DPA

DE ABRIL. Las ya de por sí tensas relaciones de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con Afganistán sufrieron otro revés este miércoles cuando el diario Los Angeles Times publicó fotografías de soldados estadunidenses posando junto a insurgentes afganos muertos y mutilados. Washington se apresuró a condenar las imágenes. Autoridades estadunidenses reiteraron, como en denuncias anteriores, que el comportamiento retratado no debe ser considerado típico dentro de sus filas militares, y manifestaron su preocupación de que esto avive el sentimiento antiestadunidense en el país que invadieron en 2001. El diario británico The Independent señaló que incluso antes de que fueran publicadas las fotografías en el diario, la OTAN ya había emitido un comunicado en el cual prometía una investi-

KABUL, 18

REUTERS

Y

AFP

DE ABRIL. Anders Behring Breivik, procesado por la matanza de 77 personas en julio de 2011 en Noruega, afirmó hoy que la pena de muerte o la absolución son los únicos “desenlaces justos” de su proceso, al considerar que “una pena de cárcel de 21 años sería patética”. En Noruega no existe la pena de muerte y la sentencia formal no puede exceder los 21 años de prisión si es declarado penalmente responsable por “actos de terrorismo”, aunque su encarcelamiento se prolongaría indefinidamente si se considera que representa una amenaza. Si, por el contrario, los jueces lo declaran irresponsable en su sentencia prevista para julio, Breivik puede ser internado en un hospital siquiátrico. “No deseo (la pena de muerte) pero respetaría el veredicto”, dijo el autor confeso de la muerte de ocho personas por el estallido de un coche bomba en Oslo y la matanza de otras 69 por disparos en un campamento de verano de jóvenes del Partido Laborista. Interrogado sobre si las dos “células” que menciona con frecuencia existen de verdad y si hay motivos para temer que ataquen en Noruega en cualquier momento, respondió de manera afirmativa, pero no dio detalles sobre sus supuestos contactos con otros extremistas que habrían participado en la creación de los Caballeros Templarios, organización mística a la que dice pertenecer. “Sólo soy un militante na-

OSLO, 18

gación sobre los hechos. Añadió que Los Angeles Times aseguró que que el soldado que proporcionó estas imágenes entregó en total 18 fotografías tomadas en 2010, después de que la división 82 aerotransportada fue enviada en dos ocasiones a investigar reportes de que la policía afgana tenía en su poder cadáveres de atacantes talibanes. En una de las imágenes, un paracaidista posa junto a un cartel con la frase “cazador de zombies”, colocado al lado de un cadáver. En otra, soldados y un policía afgano muestran ante la cámara las piernas mutiladas de un atacante rebelde. En una más, dos soldados sostienen la mano de un insurgente afgano muerto con el dedo medio levantado. Durante una reunión de aliados de la OTAN en Bruselas, el secretario estadunidensede Defensa, Leon Panetta, se disculpó “en nombre del Departamento de Defensa y del gobierno estadunidense” y calificó de “inacepta-

ble” el comportamiento de los soldados. Añadió que ya se abrió una investigación al respecto. “Sé que la guerra es fea y que en ocasiones los jóvenes se dejan llevar por el momento y toman decisiones muy estúpidas”, añadió. Es probable que las fotos aviven el resentimiento hacia Occidente en Afganistán, mientras las tropas de combate de la OTAN preparan su salida del país para 2014. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó a periodistas a bordo del Air Force One durante un vuelo a Ohio del presidente Barack Obama, que “la conducta mostrada en esas fotos es reprensible”. Carney afirmó que el presidente fue informado del asunto. Este tipo de incidentes han complicado los esfuerzos de Washington por negociar un acuerdo estratégico para definir su presencia en el país cuando la mayoría de las fuerzas de combate extranjeras se retiren en la

fecha prevista. El secretario de prensa del Pentágono, George Little, dijo que las tropas estadunidenses en Afganistán estaban tomando medidas de seguridad para protegerse contra una posible represalia por las fotografías, y añadió que las imágenes podrían “ser usadas por el enemigo para incitar a la violencia”. Los Angeles Times dijo que los cuerpos eran de atacantes suicidas e insurgentes, pero Reuters no pudo confirmar de manera independiente si es así, o se trata de civiles afganos atrapados en los combates. La aparición de las 18 fotografías ocurre en un momento delicado de las relaciones entre Washington y Kabul, luego de la divulgación de un video en enero que mostraba a cuatro marines orinando sobre cuerpos de insurgentes afganos. La quema de copias del Corán en la mayor base aérea de la OTAN en territorioafgano generó además una semana de disturbios que dejaron 30 muertos.

■ El extremista advierte sobre más matanzas ante el tribunal en Oslo

Breivik quiere la absolución o la pena de muerte; ir preso sería “patético”, dice

Deterioro humanitario en Colombia: CICR Bogotá. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia denunció ayer en un informe que el desplazamiento forzado, la violencia sexual, el reclutamiento de menores en grupos ilegales y las amenazas a la población civil aumentaron “considerablemente” en 2011. Los hechos se intensificación en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Norte de Santander y Antioquia, con graves violaciones cometidas por guerrilleros, ex paramilitares y fuerza pública. DPA

Campesinos ocupan tierras en Honduras Tegucigalpa. Más de 3 mil 500 familias ocuparon ayer 12 mil hectáreas en ocho de los 18 departamentos de Honduras. Las invasiones fueron paulatinas desde la noche del martes, cuando se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Campesina en los departamentos de Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Intibucá, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca. AFP

Caracas: ex juez implica a funcionarios en narco Miami. El ex juez de la Suprema Corte de Justicia de Venezuela, Eladio Aponte, destituido por presuntos nexos con el narcotráfico, coopera en Washington con la agencia antidroga DEA y, según El Nuevo Herald, implicó a miembros del gobierno de su país. Según el diario, Aponte se encontraba el martes en la capital estadunidense e implicó a altos oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana y a líderes del gobierno del presidente Hugo Chávez con operaciones del narcotráfico; el diario no reveló fuentes. AFP

Destituyen a agentes de EU por mala conducta Washington. Tres de los 11 agentes del Servicio Secreto estadunidense bajo investigación por mala conducta en un incidente en Colombia que involucró prostitutas, dejarán la fuerza, informó ayer la agencia. A un supervisor se le autorizó el pase a retiro, otro será despedido y un tercer empleado renunció, sostuvo el Servicio Secreto. El escándalo ocurrió durante la Cumbre de las Américas que se celebró el fin de semana pasado en Cartagena. REUTERS

Clinton amenaza a Siria con sanciones El multihomicida Anders Behring Breivik (a la derecha) con su abogado Geir Lippestad, ayer en el tercer día del juicio en su contra por la matanza de 77 personas en julio de 2011 ■ Foto Reuters

cionalista entre muchos otros... si no se satisfacen nuestras peticiones y si el Partido Laborista no cesa de destruir la cultura noruega, volverá a ocurrir”,

dijo al recordar los ataques. Breivik agregó que desea, desde “un punto de vista metodológico”, que los activistas se inspiren en Al Qaeda, la “organización re-

volucionaria más lograda”, según él. “Deseo que más personas se comprometan en el combate para salvar a Noruega y a Europa”, dijo, y se declaró antinazi.

Bruselas. La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, amenazó ayer a Bashar Assad con nuevas sanciones si el presidente sirio desaprovecha la “última oportunidad” de aplicar el plan de paz del emisario internacional Kofi Annan. AFP


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

REUTERS PARÍS, 18 DE ABRIL. Las esperanzas del

presidente francés, Nicolas Sarkozy, de lograr la relección sufrieron un doble revés a cuatro días de las elecciones, cuando una serie de deserciones reforzaron la impresión de que su caída en los sondeos ha alejado la posibilidad de la victoria. La ex ministra de Planificación Urbana, Fadela Amara, se sumó a una creciente lista de figuras políticas que abandonan al conservador Sarkozy y anuncian que votarán por su rival, el favorito Francois Hollande, del Partido Socialista. Eso ocurrió luego del más devastador sondeo en semanas, que mostró que Hollande ha conseguido una ventaja de cinco puntos sobre Sarkozy en la primera ronda del próximo domingo, y el socialista supera por 16 puntos al mandatario en los sondeos de intención de voto para la segunda ronda del 6 de mayo. Después de una semana de avances permanentes en los sondeos para Hollande, la más reciente encuesta de CSA le dio 29 por ciento de las preferencias en la primera ronda, dos puntos más respecto de la consulta previa del instituto, frente a 24 por ciento de Sarkozy, quien cayó dos puntos. El mandatario debió mostrarse tranquilo cuando en una entrevista en BFM TV se le preguntó qué pensaba del reciente sondeo que mostraba a Hollande camino a convertirse en el primer presidente socialista de Francia desde que Francois Mitterrand dejó el poder en 1995. “No tiene mucho sentido comentar (los sondeos) cuando son buenos y luego comentar otros porque son malos”, respondió. Amara, una de las figuras de centroizquierda que Sarkozy reclutó para gobernar en los primeros años después de su triunfo electoral en 2007, se sumó a Corinne Lepage, ecologista y ex ministra de Medio Ambiente de un gobierno previo de centro dere-

AFP SAN SALVADOR, 18 DE ABRIL. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser, instó este miércoles a América Latina a una mayor coordinación en la lucha contra el narcotráfico, en planes como la Operación Martillo en aguas del Caribe y el Pacífico. “La operación se enfoca únicamente en el entorno marítimo y nosotros la coordinamos de manera internacional. Pedimos a las marinas y las fuerzas armadas de toda la región que nos coordinemos para interceptar y detener a estas organizaciones”, expresó Fraser, en breve rueda de prensa en San Salvador. La operación se desarrolla desde enero en la zona del Caribe y el Pacífico, frente a las costas de Centroamérica, así como en aguas de la parte norte de Sudamérica. Con la Operación Martillo se

MUNDO 27

Hollande, del Partido Socialista, saca cinco puntos de ventaja para el domingo: encuesta

Desbandada de figuras políticas simpatizantes de Sarkozy; sondeos lo alejan de la relección ■ Ex ministra de Planificación se suma a otros colaboradores que no votarán por el presidente francés

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien buscará la relección el próximo domingo, llega a un acto de campaña en Arras, en el noreste de Francia. A la derecha, el socialista Francois Hollande, favorito en los sondeos, con simpatizantes en Amiens ■ Fotos Ap

cha, quien dijo que apoyaría a Hollande porque Sarkozy se había alejado demasiado a la derecha. El predecesor conservador de Sarkozy, Jacques Chirac, de 79 años, también planea votar por Hollande, según el hombre que lo ayudó a escribir su autobiografía después de 12 años como jefe de Estado (1995-2007). Sarkozy dijo que las personas deberían dejar al anciano en paz y no “manipularlo”. Otras figuras que han dicho que votarán por Hollande pese a haber trabajado en el gobierno de Sarkozy o Chirac incluyen al ex alto comisario sobre pobreza Mar-

tin Hirsch; el ministro adjunto Azouz Begag, y el ex ministro de Cultura Jean-Jacques Aillagon. La popularidad de Sarkozy mejoró en las semanas posteriores al lanzamiento de su campaña por la relección a mediados de febrero y en un punto los sondeos incluso lo daban por ganador en la primera ronda, pero ninguna encuesta ha sugerido que Hollande podría perder en la segunda vuelta. En la última semana, Hollande se recuperó y Sarkozy fue perdiendo puntos en casi todos los sondeos. La candidata de extrema derecha Marine Le Pen ha fortalecido su posición para que-

dar en el tercer lugar con 17 por ciento de intención de voto en la encuesta de CSA, seguida por el aspirante ultra izquierdista JeanLuc Mélenchon, con 15 por ciento, y por el centrista Francois Bayrou con 10 por ciento. Bayrou, que aún no ha dicho a quién respaldará cuando se espera sea eliminado de la primera ronda del domingo, describió a los políticos que cambiaron de bando en favor de Hollande como “aquellos que siempre quieren tener el control y estar de lado de los que tendrán el poder. No se puede construir un país con personas que están aquí un día y allá

el próximo”, manifestó. Consultado si podría anunciar entre las dos rondas su intención de nombrar primer ministro a Bayrou si es relecto, Sarkozy respondió: “Estoy esperando por la primera vuelta y les digo que no es imposible que haga eso”. Hollande ha hecho advertencias en contra de entregar prematuramente puestos de gobierno y reafirmó en una entrevista con radio France Inter que renegociará un tratado de disciplina fiscal de la Unión Europea para dar prioridad al crecimiento, dado que sin él considera que sería imposible bajar el déficit.

Interceptadas, 25 toneladas de cocaína en la Operación Martillo

Jefe del Comando Sur de EU pide a AL mayor coordinación en el combate al tráfico de drogas han “interceptado 25 toneladas de cocaína y otras drogas y han sido detenidas más de 50 personas. Son los resultados que hemos visto hasta la fecha”, sostuvo el jefe del Comando Sur. Cerca de 90 por ciento de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por Centroamérica y México, de acuerdo con informes oficiales estadunidenses. “Nosotros discutimos esto con las fuerzas armadas de cada una de las naciones y de cómo las actividades de cada uno de ellos en tierra se pueden coordinar con las actividades de la Operación Martillo”, dijo Fraser. En tanto, el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas

de El Salvador, general César Acosta, sin entrar en detalles, señaló que su país apoyará esa operación. “Hemos tenido reuniones estrechas de coordinación con Estados Unidos y la forma en que nosotros vamos a apoyar está en un plan que tenemos listo”, remarcó Acosta. Fraser también pidió a los gobiernos del continente esfuerzos conjuntos no sólo en contra del narcotráfico, sino también contra otros flagelos del crimen organizado, como el tráfico de personas, de armas y lavado de dinero. “Todos estos problemas yo los veo en forma hemisférica, y

todos debemos trabajar en forma conjunta para resolverlos”, agregó el jefe militar estadunidense. Fraser y Acosta inauguraron este miércoles una conferencia sobre seguridad en un hotel de San Salvador, en la que participan delegados de fuerzas armadas o de seguridad pública de 11 países del continente, que analizarán acciones para reforzar la coordinación de lucha contra el crimen organizado. En el encuentro, que concluirá el jueves, además de El Salvador y Estados Unidos, figuran representantes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile, Colombia, México, Belice y República Dominicana.

El general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, inauguró ayer una conferencia sobre seguridad en un hotel de la capital de El Salvador ■ Foto Xinhua


28 MUNDO • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

En una resolución histórica rectifica la causa de muerte del líder comunista Drumond

Juez de Sao Paulo reconoce por primera vez la “tortura” en la dictadura militar ■ También

hace constar que el dirigente del PCdoB falleció en un centro de detención del ejército un país que está dispuesto a instalar una Comisión de la Verdad”, dijo el abogado de la viuda, Egmar José de Oliveira. La presidenta Dilma Rousseff, quien durante la dictadura fue encarcelada y sufrió tortura, oficializó en noviembre la creación de una Comisión de la Verdad. Esta comisión, sin embargo, no pretende cuestionar una ley de amnistía de 1979, confirmada recientemente por la Corte Suprema, que libera de juicio a los torturadores.

AFP DE ABRIL. La justicia de Sao Paulo reconoció por primera vez la tortura en la dictadura (1964-85), en una sentencia considerada histórica en Brasil y que determina que en el certificado de defunción del dirigente del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) Joao Batista Franco Drumond conste muerte “por torturas físicas. Juzgo procedente la demanda para rectificar el certificado de defunción”, expresa la sentencia del juez Guilherme Madeira Dezem divulgada este miércoles en la prensa. El juez determinó que donde se leía “fallecido el 16 de diciembre de 1976 en la avenida Nove de Julho” conste “fallecido en las dependencias del DOICODI II Ejército” (un conocido centro de tortura) y donde se determinaba que la causa de muerte era “traumatismo craneano”, se le añada “debido a torturas físicas”. La decisión del juez responde a una demanda de la viuda Maria Cristelli Drumond. La fiscalía se había declarado a favor de rectificar el certificado de defunción del militante, pero entendía que no se podía probar la muerte por tortura. Con base en testigos de camaradas de cárcel de Drumond, el juez estimó lo contrario. “Lo que la familia quería es que la verdad fuera establecida. Es una decisión histórica, especialmente en

SAO PAULO, 18

BRASIL RECONOCE 400 MUERTOS Y DESAPARECIDOS

DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR

Policías del Batallón de Operaciones Especiales patrullan una calle durante la instalación de la Unidad de Mantenimiento de la Paz en el barrio Fazendinha, en los complejos Alemao, de Río de Janeiro. El programa es parte de los esfuerzos para acabar con la delincuencia y garantizar la seguridad para el Mundial de Futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 ■ Foto Reuters

a decisión de nacionalizar el petróleo tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es un paso trascendental en la conquista de la segunda independencia de Argentina y de toda América Latina. El hidrocarburo fue controlado por el Estado desde el primer gobierno de Hipólito Irigoyen hasta su privatización por el ultraneoliberal Carlos Ménem(1992). El decreto enviado al Congreso por Cristina, cuya aprobación contará con importantes votos opositores, expropia casi la totalidad de las acciones de la nominalmente española Repsol en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) –el 51 por ciento–, declara de “interés público” el logro del “autoabastecimiento de la producción de hidrocarburos y también las tareas “de explotación, industrialización, transporte y comercialización”. Asienta legalmente el fin de la primacía del capital sobre un recurso cuyo carácter finito, de seguridad nacional y objeto de desaforada especulación, así como su condición de palanca de desarrollo, exige como ninguno quedar bajo la total rectoría del Estado. YPF, fundada en 1922 por el legendario general Enrique Mosconi, su arquitecto y director durante ocho años, fue una entidad pública por la que los argentinos sin-

(1964-85)

Brasil reconoce oficialmente 400 muertos y desaparecidos durante el régimen militar, por 30 mil en Argentina, según organizaciones de derechos humanos, y más de 3 mil 200 en Chile. El reconocimiento oficial en Brasil de la muerte y desaparición de esas 400 personas, en un libro del gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, permitió abrir algunos juicios administrativos, que familiares aprovechan para conseguir instancias que ayuden a esclarecer lo que ocurrió.

¡Bravo por Cristina! ÁNGEL GUERRA CABRERA tieron siempre un enorme orgullo, no sólo por su abastecimiento del mercado nacional sino su ostensible contribución al desarrollo económico y social y su condición de símbolo de soberanía. Conviene recordar que las empresas de origen español han hecho su agosto en América Latina durante las décadas neoliberales mediante corruptos contubernios con personeros de los gobiernos que abierta, o solapadamente, han entregado sus bienes públicos y recursos naturales a la voracidad de aquellas. Algunas han comprado a precio de ganga para rápidamente convertirse en boyantes trasnacionales como es el caso de Repsol, que debe su trasformación en gran empresa al saqueo de Argentina, o de los bancos BBV o Santander, cuyas utilidades dependen de sus filiales en la región. El gobierno argentino responsabiliza a Repsol con la caída de 54 y 97 por ciento respectivamente de la producción de crudo y gas entre 1998 y 2011, como resultado de su política de explotación máxima de los pozos ya existentes cuando

se privatizó YPF. Repsol-YPF apenas invirtió en todo ese tiempo en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos e infraestructura pues remesaba a su casa matriz el grueso de los beneficios (13 mil 426 millones de dólares) y seguía una arbitraria política de precios, altamente lesiva para la economía argentina. Reconvenida por Buenos Aires anteriormente, la gota que colmó la copa fue la factura de combustibles que por valor de 9 mil 397 millones de dólares se vio obligado a importar el país austral en 2011, una grave amenaza para su balanza comercial. Con el alto crecimiento del PIB que ha mantenido nueve años y en medio de la profunda crisis energética y de la economía capitalista mundial, para Argentina es indispensable asegurar el autoabastecimiento e incluso la exportación de combustible, como argumenta el decreto. Cristina ha señalado que la medida forma parte de la integración y seguridad energética suramericana, que se sella, dijo, con el ingreso de Venezuela al Mercosur. La iniciativa prevé el fomento de la in-

Evo Morales celebra a las fuerzas armadas PL, DPA

Y

AFP

LA PAZ, 18 DE ABRIL. El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró hoy que las fuerzas armadas están al servicio del pueblo, en una celebración con motivo del aniversario 121 del Colegio Militar. Subrayó que la responsabilidad fundamental de la entidad castrense es cuidar los bienes del pueblo, a diferencia de lo que sucedía en tiempos pasados, cuando sólo velaba por los intereses externos. El mandatario recalcó que esos cambios en las funciones son una muestra de que el país vive tiempos diferentes, y se vanaglorió por la instauración de la soberanía en la frontera con la presencia militar. Se refirió a los pasos dados por su gobierno en la recuperación de hidrocarburos a través del decreto de nacionalización, lo cual permite que 82 por ciento de los réditos de la mencionada actividad se queden en el país. Para el presidente Morales, la decisión del gobierno de Argentina de nacionalizar la empresa YPF, filial de la española Repsol, demuestra que “las políticas (de nacionalización de los hidrocarburos) implementadas en Bolivia no estaban equivocadas”. Por otra parte, Bolivia enfrentaba en las últimas horas bloqueos hacia Chile, Argentina y Paraguay por pobladores que exigen nuevas carreteras, y de varias protestas y huelgas de hambre de médicos que se niegan a la jornada laboral de ocho horas y maestros que piden aumento salarial.

versión extranjera privada en el sector energético y las alianzas con empresa públicas de otros países. Es totalmente falso que ahuyentará de Argentina a los inversionistas como arguyen los neoliberales. Existe un enorme interés del capital internacional por asociarse con el país rioplatense, cuyas reservas de crudo no tradicional se calculan en 116 millones de barriles. Argentina ha dicho que pagará a Repsol según sus leyes pero la trasnacional exige una cantidad desmesurada que ya Buenos Aires ha rechazado. El gobierno de Rajoy, en una trasnochada actitud colonialista, no ha cesado de lanzar amenazas contra la Casa Rosada. En lugar de hacer algo por mejorar la dramática situación de los españoles –que comienzan a emigrar a Argentina–, continúa hundiéndolos en una insondable catástrofe social. Pero eso sí, defiende a una empresa connotada evasora fiscal en España con mayoría de capital no español, que en nada beneficia a los habitantes del reino. Mientras Brasil, Venezuela, Uruguay y Bolivia han expresado su solidaridad con Argentina –como lo harán otros gobiernos y los pueblos de nuestra América– Washington se une a las derechas hispanoamericanas en la defensa de Repsol. ¿Por qué será? aguerra_123@yahoo.com.mx


12.75 17.02

13.30 17.50 39 mil 330.12 unidades -25.05 -0.06

4.33% 4.33% 4.72%

151 mil 479.7 mdd al 13 de abril 2012 102.67 117.97 108.81

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

SUSANA GONZÁLEZ Enviada

PUERTO VALLARTA, JALISCO, 18 DE ABRIL. El presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez, aseguró que la caída en las bolsas de valores de Europa se debió a que el Banco de España dio a conocer un incremento en la cartera vencida. Advirtió que los bancos españoles, como los de cualquier otro país, ‘‘tienen que recapitalizarse y lo están haciendo, necesitan los dividendos de sus filiales y eso es lo que está ocurriendo. ‘‘La verdad es que el tema de la banca en España es problemático: hay alrededor de 380 mil millones de euros en los balances de los bancos españoles que tienen

■ Alza

Ortiz: ahogan a bancos españoles los créditos inmobiliarios problemáticos ■ Los

bancos de ese país deben recapitalizarse y lo están haciendo con dividendos de filiales ■ Rajoy no tenía más opción que decir que la crisis de su nación no contagiará a México, afirma que ver con el tema de bienes raíces, ya sea préstamos a desarrolladores, hipotecas, etcétera. Una parte importante de estos préstamos están emproblemados. De

hecho, el banco de España publicó un incremento en la cartera vencida y eso fue lo que provocó hoy (este miércoles) fallas en las bolsas de Europa. Creo que hay

En febrero subió hasta 8.15%, el nivel más elevado desde 1994

Llega a récord la morosidad en los créditos bancarios de España Y

REUTERS

MADRID, 18 DE ABRIL. La tasa de morosidad de los créditos bancarios españoles, índice de su vulnerabilidad, subió nuevamente en febrero, situándose en 8.15 por ciento, en un nuevo nivel récord desde 1994, según cifras publicadas por el Banco de España. La morosidad, principalmente de préstamos inmobiliarios susceptibles de no ser devueltos, se situó en 143 mil 815 millones de euros en febrero, es decir, una tasa de 8.15 por ciento, frente al 7.91 de enero, y el 7.61 por ciento de diciembre. El sector bancario español es

0.06% 3.73%

en la cartera vencida de España desplomó las bolsas este miércoles, señala

Notimex

AFP

Marzo de 2012 De marzo 2011 a marzo 2012

29

Guillermo Ortiz Martínez, en su presentación en el Foro Económico Mundial que se celebra en Puerto Vallarta ■ Foto

-1.53 -0.81 -1.34

una de las fuentes de preocupación de los mercados, fragilizados tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, tras lo cual su tasa de morosidad, que sólo era de 3.37 por ciento a finales de 2008, se ha ido deteriorando. Para intentar hacer frente a esto, el Banco de España anunció el martes la aprobación de un nuevo plan de saneamiento que prevé 29 mil millones de euros de provisiones suplementarias y 15 mil 600 millones más en 2012 para reforzar el capital principal de las entidades bancarias. En tanto, la Comisión Europea pidió a las comunidades au-

tónomas españolas que apliquen con rapidez la ley de estabilidad presupuestaria, con el fin de ajustar las cuentas públicas del país en aras de reducir el déficit. España debe tomar el alza de las rentabilidades de sus bonos como un incentivo para hacer frente a las causas de fondo de sus problemas de deuda, y no esperar que el Banco Central Europeo ayude mediante la compra de sus bonos, indicó el consejero de la entidad, Jens Weidmann. En Londres se informó que los bonos españoles subían, provocando una caída de las rentabilidades por segunda jornada

todo un tema ahí’’, comentó el también ex gobernador del Banco de México, entrevistado luego de participar en el séptimo Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) para América Latina. Cuestionado sobre si comparte la opinión del presidente de España, Mariano Rajoy, expresada en este foro, de que la crisis de su país no se contagiará a las naciones de América Latina como México, a través de las empresas y bancos españoles que operan en la región, Ortiz Martínez afirmó que el mandatario ‘‘evidentemente tenía que decir eso’’ y consideró que su gobierno está buscando con más firmeza que el anterior consolidar el sector bancario. No obstante, puntualizó que Rajoy tiene razón en que ‘‘están constituidos bajo las leyes de los países en los que operan, y en ese sentido están aislados de lo que sucede allá’’. Luego de aprovechar el WEF para condenar la expropiación de Repsol por el gobierno de Argentina, el mandatario español presentó una ponencia el martes sobre la situación económica en Europa y España, en la que minimizó el riesgo de contagio hacia

consecutiva, después de la buena aceptación en la subasta de letras el martes, con adjudicación de 3 mil 200 millones de euros. La rentabilidad de la deuda a 10 años bajaba 11 puntos básicos a 5.79 por ciento, tras superar brevemente el lunes el 6 por ciento. A su vez, la rentabilidad de la deuda italiana a 10 años cedía 7 puntos básicos, a 5.41 por ciento, pero el costo de asegurar la deuda crecía 7 puntos básicos, a 432 puntos básicos. Las cifras del Banco de España se suman a los 9 mil 200 millones de euros que ya se habían aprovisionado en 2011, es decir, 53 mil 800 millones de euros, como preveía la reforma del sector aprobada el 3 de febrero. Las nuevas provisiones deberán ser financiadas por los beneficios de los bancos y por la emisión de acciones, aunque el Banco de España no ha descartado que el Estado participe.

América Latina a través de los grandes bancos y empresas, pues dijo que aunque los primeros han mostrado ‘‘desapalancamiento y restructuración’’, continúan en expansión en la región con una ‘‘vocación de permanencia’’.

Crisis europea También en el WEF, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y José Ángel Gurría, secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvieron que en la agenda la situación europea es un tema prioritario. El WEF sirvió para reuniones preparatorias de la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del mundo (G-20), que se realizará en junio de este año en Los Cabos. Por lo pronto, este jueves se realizará en esta ciudad una reunión de ministros de comercio y economía del G-20, a la que acudirá el presidente Felipe Calderón, ya que México preside este año dicha instancia. En el foro, Meade reconoció críticas sobre que Europa se mantenga como el centro de la discusión y sostuvo que el reto del G20 es encontrar un balance en los temas de coyuntura. Sin embargo, al ser entrevistado posteriormente rechazó las acusaciones brasileñas sobre que se privilegian temas de interés de los países industrializados sobre los de las naciones emergentes. La agenda del G-20 ‘‘se construye por consenso’’, sostuvo Meade, mientras Gurría destacó que el G-20 cobró importancia a partir de la crisis financiera, y manifestó que no se vislumbra en un futuro cercano el funeral de dicha instancia porque los problemas no se han resuelto. Mientras no se tomen medidas para superar el mediocre crecimiento de la economía mundial y de los países que integran el grupo, el G-20 tendrá larga vida, sostuvo. En el WEF también se promovió el Business 20 o B-20, conformado por dirigentes del sector privado con el objetivo de trabajar en conjunto y presentar propuestas al G-20


30 ECONOMÍA

■ Aprueba

• JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

el Senado en comisiones expropiar 51% de Yacimientos Petrolíferos Fiscales

El gobierno de Argentina va tras el control de YPF Gas de la española Repsol DPA

Y

REUTERS

BUENOS AIRES, 18 DE ABRIL. El Senado ar-

gentino aprobó en comisiones el proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, por lo que el proyecto impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será debatido en el recinto la próxima semana, donde se prevé que será aprobado sin contratiempos, ya que el oficialismo posee mayoría. El gobierno argentino, que va camino a expropiar a la española Repsol-YPF casi todas las acciones de su filial local, también quiere tomar el control de YPF Gas, firma que comercializa y envasa gas butano y propano, dijeron el miércoles senadores oficialistas. En medio del debate, el gobierno agregó a YPF Gas como activo a expropiar. La firma es líder del mercado de distribución minorista de gas licuado de petróleo (GLP). “En el mismo proyecto lo que va a decir es (se expropia) YPF e YPF Gas. Son dos sociedades, por eso hay que declarar las dos de utilidad pública y sujetas a expropiación”, explicó a periodistas el senador Aníbal Fernández. En tanto, el senador oficialista Marcelo Fuentes dijo que el proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo decidió “ampliar la denominación del objeto de la expropiación”. La presidenta de Argentina,

Propaganda en Buenos Aires en apoyo a la intervención del gobierno en YPF ■ Foto Reuters

Cristina Fernández de Kirchner, propuso el pasado lunes al Congreso, donde tiene una cómoda mayoría, expropiar 51 por ciento de las acciones de YPF a la petrolera española Repsol y anunció su inmediata intervención, abriendo una crisis diplomática con España y la Unión Europea. La mandataria tomó la decisión tras años de declive en la produc-

ción de gas y crudo, lo que obliga a Argentina a realizar millonarias importaciones de hidrocarburos que están erosionando el superávit comercial del país. El Senado argentino ya comenzó a discutir el proyecto y se da por hecha su aprobación. El senador Aníbal Fernández, antes de confirmar que YPF Gas sería expropiada, informó al Sena-

El canciller español expresará a Clinton preocupación por los hechos

do que el Poder Ejecutivo incorporaría otra empresa controlada por Repsol-YPF a su proyecto de expropiación, pero indicó en ese momento que aún desconocía de qué firma se trataba. Inmediatamente se desataron rumores y una fuente de la industria dijo que podría tratarse de las distribuidoras de gas Metrogas o Gas Natural Ban, lo que finalmente quedó descartado.

Según expertos, la política energética argentina, caracterizada por la intervención estatal y la regulación de precios, fue lo que provocó la caída productiva debido a la falta de una remuneración adecuada a la inversión en el sector. Pero el gobierno asegura que decidió poner los recursos petroleros bajo control estatal a modo de garantizar la sostenibilidad de la expansión de la economía del país, y acusó a YPF de no invertir lo suficiente para incrementar la producción. Repsol reclamó una compensación de unos 9 mil millones de dólares por lo que denominó un expolio de Argentina, pero el gobierno argentino dijo que su país no pagará ese monto y que el precio se fijará dentro del país, por un tribunal encargado de esos asuntos. La petrolera argentina YPF, intervenida por el gobierno y en proceso de expropiación a la española Repsol, dijo que prevé aumentar en 2.5 por ciento su producción anual de crudo y que incrementará la refinación para paliar problemas en el abastecimiento. En el 2011, la producción promedio de crudo de YPF cayó 6.8 por ciento, a 273 mil barriles equivalentes de petróleo por día, mientras la producción de gas retrocedió 10.3 por ciento, a mil 208 millones de pies cúbicos diarios. Para mitigar la caída productiva, YPF dijo en la noche del martes que se pondrán en actividad en las próximas semanas 14 equipos de perforación adicionales a los actuales y 8 equipos de reparación. El interventor estatal, Julio De Vido, agregó que se realizarán 130 perforaciones y más de 400 reparaciones adicionales hasta diciembre, con un incremento en la producción de petróleo en 2 millones de barriles, es decir 2.5 por ciento de la producción anual actual.

Los títulos pierden 28.66% en Buenos Aires

Ve Washington como “acontecimiento Se desploman acciones negativo” la decisión de Buenos Aires en NY 32.86 por ciento AFP, DPA

Y

REUTERS

WASHINGTON, 18 DE ABRIL. Tras la decisión de Argentina de expropiar parcialmente la petrolera YPF-Repsol, Estados Unidos rompió su silencio y se mostró “muy preocupado”. “Francamente, mientras más analizamos esto, más lo vemos como un acontecimiento negativo”, dijo Mark Toneren, el portavoz adjunto del Departamento de Estado. El canciller español José Manuel García-Margallo dijo que expresará hoy en Bruselas a la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, la preocupación de España por la decisión de Argentina. España también adelantó que pedirá a la Unión Europea que plantee una queja contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo una fuente que pidió el anonimato. Funcionarios de la Comisión Europea aseguran que el bloque no descarta ninguna opción como posible acto

de represalia contra Argentina, tras el anuncio de expropiación. “Estamos muy preocupados por el propósito del gobierno de Argentina de nacionalizar Repsol YPF”, dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner. Según indicó, Washington considera este proceso como un “acontecimiento negativo contra inversores extranjeros”, que, advirtió, puede tener un afecto adverso en la economía argentina y podría desalentar más aún el ambiente para invertir en ese país. Dijo que el gobierno de Barack Obama insta al de Fernández de Kirchner a “normalizar” sus relaciones en el ámbito financiero. “Apremiamos a Argentina a que normalice su relación con la comunidad financiera e inversora internacional”, dijo. Washington se ha tomado su tiempo para opinar sobre el caso YPF, que ha puesto en pie de guerra frente a Buenos Aires al gobierno español, con respaldo de la Unión Europea.

España se dijo decepcionada por lo que consideró tibieza de la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, al valorar durante su visita a Brasil el lunes el anuncio argentino de expropiar YPF. Washington tiene sus propios conflictos con Argentina a causa de rupturas de contratos por empresas estadunidenses, que llevaron el mes pasado a la suspensión del país sudamericano de un sistema de preferencias arancelarias estadunidense. Asimismo, fondos de inversión estadunidenses adelantan procesos judiciales en Estados Unidos en busca de cobrar los adeudos en mora de Argentina tras la moratoria de pagos argentina en 2001. El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), José Angel Gurría, opinó que la decisión “tiene un impacto negativo respecto a los inversionistas, en cuanto a la imagen del país”.

AFP DE ABRIL. Las acciones de la petrolera YPF se desplomaron en los mercados bursátiles donde cotiza: en la bolsa de Nueva York se derrumbaron 32.86 por ciento, en Buenos Aires 28.66 por ciento y en Madrid los títulos de Respsol, propietaria de la petrolera argentina en proceso de expropiación, cayeron 6.21 por ciento. La acción de la petrolera YPF, filial en Argentina de la española Repsol, cayó el miércoles 32.86 por ciento en la bolsa de Nueva York, tras volver a cotizar luego de un día y medio de suspensión, tras el anuncio de expropiación del gobierno argentino. La acción de YPF cotizó a 13.12 dólares al final de las operaciones en la plaza neoyorquina, una caída de más de 32 por ciento respecto del cierre del lunes al momento de su suspensión (19.5 dólares). Con la caída de este miércoles,

BUENOS AIRES, 18

la acción de YPF ha perdido cerca de 70 por ciento de su valor en la bolsa de Nueva York desde el 26 de enero pasado, cuando llegó a cotizar 41.51 dólares en sesión, su precio más alto desde agosto de 2011. En Buenos Aires las acciones de YPF se desplomaron 28.66 por ciento a 77.05 pesos. En la bolsa de Madrid, los títulos de Repsol perdieron 6.21 por ciento a 15.4 euros. En Nueva York, el Dow Jones perdió 0.63 por ciento; el índice Standard & Poor’s 500 retrocedió 0.41 por ciento, y cerró en 1.385,14 unidades. El Nasdaq perdió 11.37 puntos, 0.37 por ciento. Las principales bolsas europeas concluyeron con fuertes caídas, lideradas por la de Madrid, que se hundió 3.99 por ciento. La de Milán bajó 2.42 por ciento y la de Fráncfort, 1.01 por ciento. En América Latina Sao Paulo subió 1.2 por ciento, en tanto la de México cedió 0.06 por ciento.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

La petrolera española trató de vender su parte a una empresa china Madrid. Repsol intentó vender su parte de 57.4 por ciento en la argentina YPF a una empresa energética china, poco antes de la decisión del gobierno argentino de expropiarla parcialmente, informó este miércoles el Financial Times. “El intento secreto de vender 57 por ciento de YPF a un comprador chino, que una persona implicada (en las negociaciones) identificó como Sinopec, fracasó tras el anuncio el lunes del gobierno argentino de expropiación del 51 por ciento de la empresa”, escribió el rotativo económico. Las versiones fueron confirmadas en Hong Kong, donde según fuentes bancarias Sinopec, la segunda petrolera china, mantuvo contactos con Repsol para comprar su participación de 57 por ciento en YPF. AFP Y REUTERS

Ratifica Chávez su apoyo a la decisión de Cristina Fernández Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ratificó en un diálogo telefónico con su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el apoyo de su país a la decisión de Argentina de expropiar 51 por ciento de la petrolera española Repsol YPF, informó la cancillería. La tarde anterior, Chávez conversó con Kirchner “para ratificarle personalmente su apoyo a la decisión de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina, de conformidad con la doctrina de manejo soberano de los recursos naturales”, señaló la cancillería venezolana en un comunicado. El gobernante, que está en La Habana, indicó a su homóloga que siguió “la transmisión televisiva y que en su discurso la presidenta argentina demostraba la vigencia del pensamiento” de su fallecido esposo Néstor Kirchner, agregó la nota. DPA Y AFP

Ratifican al ex presidente Zedillo en consejo de Citigroup El ex presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León fue designado por segundo año consecutivo consejero de Citigroup, una de las instituciones financieras más importantes en Estados Unidos. El nombramiento fue aprobado por los accionistas del grupo financiero en la asamblea ordinaria anual que se realizó el 17 de abril en Dallas, Texas, precisó un comunicado enviado a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Este será el tercer año en que Zedillo forme parte de las filas de Citigroup, ya que en febrero de 2010 el consejo propuso al ex mandatario formar parte de su junta directiva, integrada por 17 miembros. NOTIMEX

ECONOMÍA 31

La UE no dará más que apoyo moral a Madrid, dice directivo del Consejo Europeo

Dudan que represalias de España contra Argentina tengan mayor efecto REUTERS MADRID, 18 DE ABRIL. España ha amena-

zado con represalias contra Argentina por el plan para expropiar una filial del grupo energético RepsolYPF, pero será difícil presionar a un país que lleva años fuera de los mercados financieros internacionales de deuda y que ha desoído los fallos de tribunales internacionales. La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo esta semana que cumpliría un sueño de toda la vida y solucionaría la escasez de energía del país tomando el control de YPF, la mayor petrolera del país controlada por Repsol YPF. Madrid prometió “consecuencias” en áreas diplomáticas, industriales y de energía. Pero dado el historial de Argentina y la clase de represalias que España puede adoptar, la amenaza podría estar vacía. “La amenaza es muy poco creíble. ¿Qué medidas pueden tomar?”, apuntó José Ignacio Torreblanca, director de la oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Señaló que Argentina tiene pocas inversiones en España, mientras las compañías españolas con inversiones en los altamente regu-

El príncipe Felipe (al centro) con personal del centro de control, ayer durante una visita de la refinería de Repsol en Cartagena, España ■ Foto Ap

lados sectores de telecomunicaciones y servicios públicos de Argentina podrían sufrir si crecen las tensiones. Bajo el mandato de Fernández y el de su difunto marido Néstor Kirchner, Argentina se ha enfrentado a los inversionistas pero ha disfrutado de una economía en crecimiento y un aumento del empleo, en un contexto de altos precios para la soya, su principal exportación.

Sin embargo, la persistente inquietud respecto de Argentina ha desviado la inversión extranjera hacia países más “amistosos” como Brasil, Chile y Perú. De hecho, Repsol-YPF ya tenía un plan para reducir su exposición a Argentina, por lo que el efecto de una nacionalización sería limitado. Según las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Unión Europea, Es-

paña no puede tomar medidas comerciales unilaterales contra Argentina, como podría ser limitar las importaciones de soya o biocombustibles. Su principal recurso sería llevar el caso de Repsol-YPF al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial, para exigir una compensación justa a cambio de las acciones de YPF. Pero Argentina podría argumentar que es de interés público expropiar YPF, al tiempo que ya está en marcha una batalla por la valoración de la compañía. Argentina ha dicho que no pretende pagar los 9 mil 300 millones de dólares que Repsol pidió por su participación de 51 por ciento en YPF. Funcionarios de la Unión Europea se han lamentado públicamente por el plan de expropiación. Pero Torreblanca, de la oficina del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, dijo que la UE no dará mucho más que apoyo moral a España. Un funcionario de comercio de la UE dijo que España no puede limitar ninguna importación desde Argentina sin haber ganado antes un juicio en la OMC.


32 ECONOMÍA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Los remedios están equivocados; se está desgarrando la cohesión de la UE, advierte

Los mercados, responsables de la crisis europea; no es un problema fiscal: Soros REUTERS

El multimillonario George Soros advirtió este miércoles que la crisis del euro está siendo tratada por los políticos como un problema fiscal, cuando comenzó como un colapso del sistema bancario en Estados Unidos y se vio agravada por una divergencia de competitividad entre los países europeos. En un foro con el ministro de Economía de Dinamarca organizado por el diario Politiken, Soros sostuvo que el fracaso al enfrentar la crisis lo constituyó la creación de enormes tensiones, porque la gente, que ve que la política está fallando, se ha visto empujada a posiciones antieuropeas. “Esto podría ser revertido en cualquier momento si sólo las autoridades entendieran que la caja se rompió y que es necesario encontrar un invento fuera de la caja para regresar esto a la caja y luego poner las cosas correctamente, cambiando las reglas de cohesión”, precisó. Soros explicó que el quid del problema es que la reducción de la deuda venía en un mal momento para la economía europea. “Puedes hacer que la deuda deje de crecer, (pero) tú no puedes reducir el tamaño de la deuda excesiva.” El inversionista advirtió que el pacto fiscal de la zona euro, un acuerdo entre 25 líderes de la UE para evitar otra crisis de deuda y restaurar la confianza estaba presionando en la dirección equivocaCOPENHAGUE, 18

Propone la CE salarios mínimos decentes AFP DE ABRIL. La Comisión Europea presentó propuestas en materia de empleo y, en especial, una defensa de la instauración de salarios mínimos decentes en el seno de la Unión Europea (UE), una alusión a Alemania, pero diferenciándolos por sectores. El ejecutivo europeo busca posicionarse en un ámbito en el que cuenta con muy pocas competencias (que pertenecen esencialmente a los Estados) en momentos en los que la tasa media de desempleo en Europa se sitúa en 10 por ciento y los gobiernos son acusados de estar obnubilados por la austeridad en perjuicio del crecimiento. “Los niveles de desempleo actuales en la Unión Europea son dramáticos e inaceptables, la creación de empleo debe convertirse en una verdadera prioridad europea”, indicó en un comunicado el comisario encargado del Empleo y de Asuntos Sociales, Laszlo Andor. El documento, no vinculante, de la Comisión relanza en particular el polémico debate de los salarios mínimos en la UE. No trata de un salario armonizado en todos los países ni de cantidades específicas. “La puesta en marcha de salarios mínimos a niveles apropiados puede ayudar a impedir la pobreza creciente de aquellos que tienen un empleo y constituye un factor importante para garantizar una calidad decente del trabajo”, según el texto de la Comisión.

ESTRASBURGO, 18

DE ABRIL.

El inversionista George Soros, en imagen de archivo ■ Foto Notimex

da, ya que obliga a los gobiernos a equilibrar los presupuestos y reducir el endeudamiento en un momento de demanda insuficiente. Soros señaló que debido a que el estímulo fiscal se había descartado, la política monetaria seguía siendo el único instrumento disponible. El millonario dijo que la crisis del euro es cada vez más profunda y está desgarrando la cohesión de

unque la crisis estructural que abate al capitalismo genera un cúmulo de factores que debilitan la sustancia de la hegemonía de Estados Unidos en el mundo y en el hemisferio, enraizada en la arquitectura de Bretton Woods (BW), existen tres elementos que aumentan, de manera quizá irreversible, los costos y contradicciones que afectan su considerable poder: 1) la abismal discrepancia entre el contexto de indisputada primacía global resultado de la Segunda Guerra Mundial, sustento de esa “arquitectura” y la actual constelación histórica de declinación hegemónica luego de siete décadas de intensa multipolarización económico-industrial y estratégico-militar; 2) el agotamiento de recursos naturales estratégicos, en primer término petróleo y gas, minerales, metales, agua, etcétera, así como la presencia de límites atmosféricos ante las emisiones de gases con efecto invernadero; y 3) el sometimiento de la cúpula republicana y/o demócrata a los intereses financieroespeculativos y cortoplacistas de grandes bancos y firmas de inversión, petroleras, bélico-industriales, mineras, agropecuarias... y sus cabildos, restando flexibilidad ante cambios exigidos por los “límites del poder” y del planeta. Esta constelación histórica y material estuvo presente en Cartagena y poco después en Buenos Aires, cuando la presidenta Cristina Fernández presentó al Congreso medidas para recuperar el manejo soberano

la Unión Europea, ya que los políticos están prescribiendo los remedios equivocados. “Me temo que la crisis del euro es cada vez peor. Esto no ha terminado todavía, y va en la dirección equivocada”. añadió. “El euro está debilitando la cohesión política de la Unión Europea, y si esto sigue así incluso podría destruir la Unión

Europea”, sostuvo Soros. “Eso se debe a una falta de comprensión respecto a cuál es el problema”, consideró. Soros, inversionista húngaro-estadunidense, dijo que los creadores de la moneda única europea creen que los desequilibrios se originaron en el sector público, sin entender que los propios mercados pueden crear desequilibrios.

Cartagena: los límites del poder JOHN SAXE-FERNÁNDEZ de YPF, principal ente petrolero argentino, entre los principales platillos en el festín de las privatizaciones bajo diseño y auspicio del Banco Mundial, servido a la depredación oligárquico-imperial. Un bochorno histórico protagonizado por Menem en Argentina, Cardoso en Brasil y Salinas-Zedillo-Fox-Calderón en México, acto que hubiera sido inadmisible, so pena de desafuero, en España y Estados Unidos: fue rotundo el rechazo hispano al intento de una firma alemana por adquirir empresas eléctricas en España, “porque dejar la energía en manos extranjeras es asunto de colonias”, o el veto de legisladores republicanos de Estados Unidos, a una oferta de CNOOC Ltd de China para comprar UNOCAL y sus vastas reservas de gas natural en Norteamérica y Asia, por razones geopolíticas y de “seguridad nacional”. Pero la intención del hegemón sigue siendo “reestructurar” América Latina bajo la noción de que las empresas de EU sólo pueden operar en un mundo, como apuntan Gabriel y Joyce Kolko en The Limits of Power (Harper & Row, 1972) acompañados por regímenes capitalistas “políticamente confiables y estables” y “con libre acceso a

los recursos naturales”. BW, recuérdese, privilegió lo privado sobre el interés público. Ese fue y es el eje del FMI-BM y luego del BID, parte y parcela de la política exterior, económica y de seguridad de Estados Unidos, presente en el “foro empresarial”, paralelo a la “cumbre”, bajo auspicio del BID, con Obama como principal orador, a pesar de que Estados Unidos sufre gran desempleo crónico y era imperativo dar un espacio equivalente a los trabajadores de las “Américas”. Al formalizar Estados Unidos en Cartagena su “neutralidad” ante el despliegue militar de Londres en las Malvinas, amenazando la soberanía de Argentina y con ella la de la región y al vetar la presencia de Cuba, Obama actuó bajo la geopolítica y geoeconomía de clase señalada por Henry Morgenthau, secretario del Tesoro presente en BW, de que la política exterior y económica sea “manejada por empresarios y con espíritu empresarial” (p.16). Obama actuó como en 1944-1947, bajo un “orden” que combate los regímenes revolucionarios o de centro-izquierda, que operan en defensa de las soberanías, algo indispensable para sobrevivir en el siglo XXI ante la escasez de recur-

sos naturales estratégicos como los combustibles fósiles. Solos, Canadá y Estados Unidos atestiguaron el rechazo unánime de la región al veto y al bloqueo. Y al avalar Estados Unidos los despliegues militares de una potencia extra-continental en Las Malvinas, hizo trizas la retórica del “interamericanismo” y la supuesta “defensa continental” bajo la que se escudan los operativos de los “Comandos Norte y Sur”, la proliferación de bases y el despliegue de la Cuarta Flota sobre las líneas de comunicación marítima, vitales al comercio de América Latina y el Caribe con Asia, África y Europa. El hemisferio “verticalmente integrado”, con Estados Unidos como principal polo mundial, industrial, bancario, agrícola y militar ya no existe, pero su “restauración” ha sido nostálgica obsesión de la Casa Blanca en especial con los dos Bush, Clinton y ahora con Obama. En Cartagena se abordaron temas antes vedados: ¿por qué el enfoque exclusivo en la oferta y no en la demanda de drogas prohibidas?; ¿por qué no se pone coto al flujo de ilegalidad de norte a sur en materia de consumo, lavado de dinero y flujo de armas?; ¿por qué, contra todo protocolo, Estados Unidos impulsa y financia la militarización de esa “guerra al narco”? ¿Por qué mantener el prohibicionismo, sustento de un gran negocio casi monopolizado por Estados Unidos? jsaxef.blogspot.com


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Lanza Telmex Infinitum Games, plataforma de juegos en línea Teléfonos de México (Telmex) lanzó ayer Infinitum Games, una nueva plataforma de juegos en línea para computadoras, con más de 600 títulos disponibles. Esta oferta incluye los mejores juegos casuales construidos con GameTanium, como Bejeweled 3, Plants vs Zombies Dash y Cooking Dash, entre otros. Infinitum Games tiene dos modalidades de servicio que consisten en el paquete básico de 49 pesos mensuales, que incluye más de 200 juegos, y el paquete ilimitado de 99 pesos con más de 600 juegos. Para acceder a Infinitum Games los usuarios deben registrarse y descargar el programa de control para jugar desde cualquier lugar. La interfase es de uso fácil y el motor GameTanium permite a los usuarios avanzar rápidamente por un extenso catálogo de juegos a través de una multitud de géneros, incluyendo casino, sala de juegos y objetos ocultos. MIRIAM POSADA

Anuncia Elektra inicio de operaciones de Punto Casa de Bolsa Grupo Elektra, empresa de servicios financieros y comercio especializado, anunció el comienzo de operaciones de su subsidiaria Punto Casa de Bolsa, con la cual incursionará en el mercado bursátil, según un comunicado enviado por el consorcio a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Punto Casa de Bolsa, dijo Elektra, ‘‘operará con los más altos estándares de seguridad y eficiencia en atención a clientes’’ y se sumará al conjunto de compañías con las que este grupo participa en el sistema financiero mexicano. Las acciones de Elektra cerraron ayer con alza de 4.61 por ciento, de acuerdo con el registro de rendimientos de Banamex Citigroup. DE LA REDACCIÓN

Elogia Concanaco los ‘‘contundentes’’ resultados en turismo El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, elogió este miércoles los resultados ‘‘contundentes’’ en materia de turismo, tras la firma del acuerdo nacional del sector, el cual fue promovido el año pasado por la titular del ramo, Gloria Guevara Manzo, y que establece colocar a México en los primeros cinco lugares en captación de divisas y en llegadas de turistas extranjeros en 2018. ‘‘La promoción a escala internacional es de las más importantes en las últimas décadas. Los turistas internacionales rondaron los 23 millones en 2011 y esto no es casualidad, es fruto del trabajo en equipo y, por ello, felicito la labor de Guevara Manzo en beneficio de esta importante actividad’’, manifestó. JULIO REYNA QUIROZ

ECONOMÍA 33

Deberá cumplir el convenio marco de interconexión y pagar una contraprestación

Siguen en curso los litigios que interpuso MVS para conservar 20 concesiones: Olavarría

Condiciona SCT a Telmex la posibilidad de cambiar el título de concesión MIRIAM POSADA GARCÍA

Teléfonos de México (Telmex) tiene abierta la posibilidad de cambiar su título de concesión, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome pero, puntualizó su subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, tendría primero que cumplir con el Convenio Marco de Interconexión y pagar una contraprestación para entrar al mercado de televisión restringida. Después de participar en la inauguración del Foro Regional de Desarrollo para las Américas, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Olavarría señaló que Telmex no ha presentado una nueva solicitud para promover la modificación a su título de concesión, luego de que el 26 de mayo de 2011 la SCT le negó ese beneficio por considerar que no ha cumplido con las condiciones del Acuerdo de Convergencia. Cuando la SCT le negó a la empresa de Carlos Slim el cambio de título de concesión, Telmex se apegó a los recursos legales al alcance, el caso llegó a tribunales, y ahora está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver si la empresa ya cumplió con todas las condiciones impuestas por el gobierno para lograr los cambios legales que le permitan entrar al segmento de televisión restringida y competir con los cableros en el negocio del triple play. Indicó que las empresas que ya ofrecen televisión restringida no tuvieron que pagar ninguna contraprestación debido a que

sus redes no son bien del dominio público, a diferencia de la de Telmex, y para dar servicios adicionales no requirieron nuevas concesiones o autorizaciones del gobierno, sino sólo dar aviso. Olavarría señaló que los litigios que interpuso Multivisión (MVS) para conservar al menos 20 concesiones en la frecuencia

■ Esas

de 2.5 gigahercios (Ghz) siguen su curso, y precisó que la SCT no solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la contraprestación que la empresa tendría que pagar por conservar ese espectro, pero el trámite está en curso. Durante la inauguración del encuentro de la UIT, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome,

dijo que en México se trabaja para ‘‘promover el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación’’, para lo que es necesario impulsar programas de alfabetización digital para jóvenes y adultos, a fin de que manejen las herramientas básicas como envío de correos electrónicos, trámites y búsquedas por Internet.

declaraciones se convierten ‘‘en ficción irresponsable’’

Es ‘‘muy aventurado’’, según Ferrari, decir que cierran empresas por la violencia SUSANA GONZÁLEZ Enviada

PUERTO VALLARTA, JALISCO, 18 DE ABRIL La re-

ducción de empresas registradas ante la Secretaría de Economía (SE) no significa que hayan quebrado o cerrado a consecuencia del crimen organizado, aseguró el secretario de Economía, Bruno Ferrari, entrevistado luego de participar en el séptimo Foro Económico Mundial en América Latina. ‘‘No niego que exista un problema de seguridad, el cual estamos corrigiendo; creo que es importante seguir con eso, pero de ahí a echarle la culpa a la inseguridad es muy aventurado’’, sentenció el funcionario para responder por qué ha bajado el

número de empresas del SIEM y en alusión a las acusaciones que hace unos días hizo la Confederación Patronal de la República Mexicana de que por la inseguridad han cerrado 160 mil empresas en 2011. Enfático, dijo que ese tipo de declaraciones sobre el cierre de empresas ‘‘se convierten en una ficción irresponsable’’ y no ayudan al país, así que pidió no manipular las cifras ni adjudicar el cierre de empresas sólo a la inseguridad, ya que hay otros factores que ocasionan que dejen de operar. ‘‘El hecho de hablar de cierre de empresas tiene que estar sustentado con datos específicos y no con datos guardados ni que di-

gan son mis datos contra tus datos’’, puntualizó. Mencionó que las empresas se fusionan o no tienen un buen resultado, pero de ahí a relacionar el cierre con la violencia no es correcto, insistió. También negó que por el crimen las personas abandonen sus casas: ‘‘no sé si sea por el crimen o porque no las pueden pagar por los precios; tenemos que buscar información para entender este fenómeno porque en Ciudad Juárez y Tijuana, por ejemplo, es donde hay más inversión y se está haciendo desarrollo vertical’’. Aseguró que hay resistencia de las empresas a registrarse en el SIEM, pese a que es obligatorio hacerlo, y dijo que se trabaja con el Inegi para fortalecerlo.

Difiere juez audiencia de Telefónica La juez federal Irma Rodríguez Franco difirió la audiencia que estaba programada para este miércoles dentro del juicio mercantil que inició Telefónica contra Telcel por un litigio de 800 millones de pesos, debido a que los abogados de la empresa de Carlos Slim no han presentado sus alegatos de defensa, informaron fuentes judiciales. Este juicio derivó de la inconformidad de la firma telefónica por el pago de las tarifas de interconexión que estableció la Cofetel. ALFREDO MÉNDEZ

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, participó en el Foro Económico Mundial para América Latina que se realiza en Puerto Vallarta, Jalisco ■ Foto Notimex


34 ECONOMÍA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

MÉXICO SA

◗ Repsol: petrolera sin petróleo ◗ La red del negocio ‘‘español’’ ◗ Brufau: el popote trasnacional ras la nacionalización de YPF por el gobierno argentino, Antonio Brufau, el orondo cuan cabreado presidente de la trasnacional española Repsol, declaró que “vamos a demostrar que nuestra empresa, sola, continuará su camino”, o lo que es lo mismo, que el consorcio no requiere vejigas para nadar. Bueno, será que el susodicho amaneció más modesto que de costumbre y con mejor ánimo que nunca, pero en los hechos resulta que sola, lo que se llama sola, la empresa nunca podría “continuar su camino”. Y lo anterior se debe a una sencilla razón: de “sus” reservas petroleras probadas, solamente uno por ciento se localiza en territorio español; el 99 por ciento restante está fuera de sus fronteras, de tal suerte que Repsol es una petrolera sin petróleo dedicada a meter el popote en terceras naciones, como en el caso argentino, y a succionar y apropiarse de una riqueza de la que carece dentro de los dominios del reino, del cual la trasnacional se declara súbdito y seguro servidor, aunque en los hechos es exactamente al revés. De acuerdo con su propia información, “al cierre de 2010 las reservas probadas de Repsol (sin tener en cuenta YPF), estimadas de acuerdo con la normativa de la U.S. Securities & Exchange Commission (SEC), ascendían a mil 100 millones de barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 376 mil (34 por ciento) correspondían a crudo, condensado y gases licuados, y el resto, 724 mil (66 por ciento), a gas natural. En 2010, la evolución de las citadas reservas fue positiva, con la incorporación de 165 mil barriles, destacando Perú (114 mil), Trinidad y Tobago (15 mil) y Libia (14 mil). Estas reservas se localizan principalmente en Trinidad y Tobago (36 por ciento). Un 46 por ciento de las mismas se sitúan en el resto de los países de Sudamérica (Venezuela, Perú, Brasil, Ecuador…), el 12 por ciento en el norte de África (Argelia y Libia), el 5 por ciento en el Golfo de México (Estados Unidos) y aproximadamente uno por ciento en España”. Lo anterior confirma que sola, lo que se llama sola, de plano nunca podría continuar ni obtener la carretada de utilidades que anualmente reporta. “Sola”, dice Brufau, pero en su propia casa no hay dónde meter el popote para obtener oro negro, de tal suerte que a la usanza imperial y con el irrestricto apoyo del gerencial gobierno español (con la “oposición socialista” en primera fila) en 2010 la trasnacional reconoció “dominio” petrolero para desarrollar 9 mil 5 kilómetros cuadrados y explorar 132 mil 407 más (sin considerar YPF) fuera de las fronteras españolas. De estos últimos, el 30.2 por ciento se ubica en América del Sur (sin incluir Argentina), 43.6 por ciento en Africa, 13.5 por ciento en Asia, 3.4 por ciento en América Central y 3.9 por ciento en América del Norte, para un total de 125 mil 247 kilómetros cuadrados (94.6 por ciento del total). El 5.4 por ciento restante de su “dominio” (7 mil 160 kilómetros cuadrados) lo tiene en países europeos, en lo que de una u otra suerte tiene influencia por su pertenencia a la eurozona. Por si fuera poco, Repsol reconoce un “dominio” bruto no desarrollado (que “abarca la superficie en la que no han sido

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA perforados pozos o éstos no se han terminado hasta el punto en que permita la producción de cantidades económicas de petróleo y gas, independientemente de si dicha superficie contiene reservas probadas”, según su propia definición) fuera de las fronteras españolas de 306 mil 63 kilómetros cuadrados, de los que 96 por ciento se localizan fuera de Europa. La gran reserva de la trasnacional se ubica en Africa, América del Sur y Asia, con 90 por ciento del total. Lo anterior no da sustento a la temeraria afirmación de Brufau. ¿Sola? Pues bien, Repsol presume de su presencia activa en los cinco continentes, aunque la mayor raja la obtiene de América del Sur. En 2010, informa la trasnacional, “la producción de hidrocarburos de Repsol (sin tener en cuenta YPF) se cifró en 344 mil 256 barriles equivalentes de petróleo por día en 2010, lo que supone un incremento de 3.2 por ciento respecto a 2009. Este aumento se origina principalmente en Perú, por el inicio de la actividad de la planta de Perú LNG, en junio de 2010; en Estados Unidos, tras la puesta en marcha de Shenzi en marzo de 2009; en Libia, por el incremento de cuota, y en Venezuela, por la incorporación de Barúa Motatán, parcialmente compensada con la venta de Barrancas, ambas en febrero de 2010”. Desde un punto de vista geográfico, agrega el consorcio, “el área de upstream centra su estrategia tanto en las zonas clave tradicionales, localizadas en Latinoamérica (Trinidad y Tobago, Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador, fundamentalmente) y en el norte de África (Argelia y Libia), como en las áreas estratégicas de crecimiento a corto y medio plazos consolidadas en los últimos años. En estas últimas destacan especialmente el Golfo de

HUELGA

México estadunidense (con el importante campo Shenzi, en producción desde 2009, uno de los principales proyectos estratégicos de la compañía) y el offshore de Brasil. La compañía ha participado en nuevos descubrimientos, lo que supone continuar con los exitosos resultados exploratorios de 2008 y 2009. Estos hallazgos se han realizado en Brasil (Creal B y Piracucá-2), Sierra Leona (Mercury-1) y Colombia (Calamaro-1). También destaca en 2010 el resultado positivo del sondeo de evaluación Perla 2x en Venezuela, que ha confirmado y mejorado el gran potencial del área”. He allí cómo es que Repsol “continuará su camino sola”. Mientras, el gerente Mariano Rajoy llegó a México a llorarle a Felipe Calderón por la decisión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se trata del mismo personaje que a rajatabla defendió la “españolidad” de la citada trasnacional, cuando, por decisión de Juan José Suárez Coppel, Petróleos Mexicanos alegremente destinó mil 700 millones de dólares para duplicar su participación accionaria en el consorcio petrolero sin petróleo. Y el gobierno del reino se le fue a la yugular al mexicano, y éste aplaudió.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¡Felicidades!, que México “ya cambió”: en septiembre de 2006, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció que la intervención del presidente Vicente Fox en el proceso electoral constituyó “un riesgo para la validez de la elección”, pero no pasó nada ni se actuó en consecuencia; Fox quedó impune. En abril de 2012, el IFE “encontró responsable de violentar la Constitución al presidente Felipe Calderón (…) pero no es sujeto de juicio político, sino sólo de responsabilidad penal por traición a la patria u otros delitos graves, por lo que es imposible sancionarlo”; Calderón quedó impune.

M A S I VA E N

ESLOVENIA

El viernes, la transferencia de acciones de Mexicana MIRIAM POSADA

Y

ARIANE DÍAZ

La transferencia de acciones entre Tenedora K y Med Atlántica tendrá lugar el viernes próximo, aseguró el diputado Mario Di Costanzo, luego de sostener una conversación con el titular del juzgado décimo primero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto. Detalló que ayer por la tarde la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) se reuniría con Med Atlántica para abordar el tema del 5 por ciento de acciones que los pilotos deberán conservar como parte del proceso de liquidación al que se someterán, una vez que Med Atlántica tome el control de Mexicana de Aviación. En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, señaló que la dependencia es respetuosa de las decisiones del juzgador y conminó a todos los involucrados a conducirse con apego a la ley. Jorge Gastelum, representante legal de Tenedora K, había dicho que la entrega y pago de acciones y gastos tendría lugar ayer ante el juez Consuelo Soto, lo cual no se logró debido a que los contratos se retrasaron, pero aseguró que ya no existen diferencias sobre las condiciones y montos. Mario Di Costanzo señaló que el juzgador puso como nueva fecha para que Tenedora K y Med Atlántica cierren en el trato el viernes 20 de abril. Mientras eso ocurre, dijo, el proceso avanza con los otros propietarios de acciones que son los pilotos, ya que al aceptar las modificaciones a su contrato colectivo de trabajo para rescatar a la aerolínea y definir los términos de la liquidación, ellos tendrían 5 por ciento de los papeles.

Pendiente, caso del interventor

Miles de empleados sindicalizados del sector público de Eslovenia, como médicos, maestros y policías, se declararon en huelga de 24 horas para protestar contra los recortes salariales de 10 por ciento en el sector, donde trabajan unas 150 mil personas de los 2 millones de habitantes del país. El recorte forma parte de las medidas de austeridad impuestas por el gobierno para frenar el déficil presupuestal. La huelga afecta hospitales públicos, escuelas, museos, bibliotecas, oficinas de aduanas y bomberos, entre otros. Según la prensa local se trata del mayor paro laboral realizado en esta ex república yugoslava ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Entre los puntos pendientes en manos del juez Felipe Consuelo Soto está la resolución sobre si White & Case puede ser interventor de Banorte, Banco Nacional de Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, ante el conciliador Gerardo Badín. A pesar de estos elementos, existe incertidumbre entre los trabajadores de Mexicana por el desapego de la SCT y los constantes pronunciamientos de deslinde, así como por la falta de resultados entre tenedora K y Med Atlántica. El dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico aseguró que la SCT busca ‘‘lavarse las manos’’, al afirmar que carece de facultades legales para intervenir en el caso de Mexicana, pues sin su participación Tenedora K no hubiera podido adquirir las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

MARTÍN EQUIHUA Y ANTONIO AGUILERA

35

Habría unos 4 heridos tras el ataque de pobladores de El Cerecito a jornaleros de Cherán

La Jornada Michoacán

CHERÁN, 18 DE ABRIL. Un enfrentamien-

to a balazos entre habitantes de la comunidad indígena de Cherán y el poblado Casimiro Leco, mejor conocido como El Cerecito, dejó un saldo de ocho personas fallecidas y al menos cuatro heridos, dio a conocer la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán. El enfrentamiento ocurrió entre las nueve y once de la mañana de este miércoles, cuando jornaleros que trabajaban en el área de bienes comunales, como trabajadores temporales, ponían una cerca en territorio reforestado al norte de Cherán, y fueron atacados por habitantes armados de El Cerecito, pueblo al que los cheranenses identifican como “la cueva de los talamontes”. Horas después del enfrentamiento, personal de la PGJE y de la Policía Federal informaron del hallazgo de ocho cadáveres, dos de ellos de pobladores de Cherán, que fueron identificados como Santiago Ceja Alonso, de 51 años de edad, y David Campos Macías, de 40 años. Del poblado de Casimiro Leco hubo seis personas fallecidas, a quienes se identificó como Cristóbal Salmerón Magaña, de 22 años; Cristóbal Magaña Gabriel, también de 22 años; Anselmo Gabriel Talavera, de 33, y Jorge Magaña Jerónimo, de 32 años. Los otros dos cuerpos, los cuales se hallaban calcinados, se encontraron dentro de una camioneta incendiada; uno era conocido con el nombre de Lorenzo y el otro era Antonio Gabriel Romero, de 53 años de edad. Todos murieron por impactos de arma de fuego. Los heridos son Salvador Olivares Sixtos, de 70 años, y Santiago Churicata Servín, de 52, ambos de Cherán, mientras por El Cerecito se reportó lesionados a los hermanos Sergio y Francisco Gabriel Ávila, de 23 y 13 años de edad.

Operativos de vigilancia Después de que se supo del ataque, mediante el repique de campanas y el lanzamiento de cohetones, los habitantes de Cherán se congregaron en su plaza principal, donde acordaron reforzar la vigilancia en la zona, así como reinstalar cinco barricadas para cerrar las entradas y salidas del municipio. Policías federales y estatales implementaron dispositivos de vigilancia conjunta, a través de cuatro puestos de seguridad acordados con la comunidad. Tras los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría michoacanas enviaron po-

Enfrentamiento entre comuneros purépechas deja ocho muertos ■

Cheranenses retienen a 12 elementos del Grupo de Operaciones Especiales ■ Lamenta el gobierno de Michoacán las muertes y ofrece actuar conforme a derecho

Paraje de la comunidad purépecha donde fueron localizados los muertos ■ Foto Agencia Esquema

licías preventivos y ministeriales a la zona. En tanto, los comuneros de Cherán retuvieron a 12 elementos del Grupo de Operaciones Especiales, quienes seguían detenidos al cierre de esta edición. Los pobladores advirtieron que retendrían a los uniformados hasta que la administración que encabeza el gobernador Fausto Vallejo presente a detenidos, como resultado de un operativo que se implementó la tarde de este miércoles. En un comunicado, el gobierno estatal lamentó las pérdidas humanas y las agresiones al bosque en la zona de la Meseta Purépecha. Asimismo, indicó que trabaja muy de cerca con los integrantes

del concejo mayor de Cherán, a quienes les ofreció que se actuará conforme a derecho, y procurando la seguridad de los habitantes de la región.

AUTORIDADES BUSCARÁN CONTACTO CON REPRESENTANTES DE

EL CERECITO Se acotó en el documento que las autoridades estatales esperaban establecer contacto con representantes de El Cerecito, con el propósito de disminuir las tensiones y continuar las pesquisas

con miras a detener a los responsables de las muertes. El secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, llamó a las dos comunidades a recobrar la prudencia para evitar más hechos violentos, y ofreció la disposición del gobierno estatal a investigar lo ocurrido, a fin de que se haga justicia, y fortalecer las acciones gubernamentales para que estos sucesos no se repitan. El pasado 15 de abril, la comunidad de Cherán celebró su primer año de lucha contra talamontes, y hace poco más de tres meses integró su concejo comunal, electo por usos y costumbres. Al momento la policía comunal, que sustituyó a la municipal, se encuentra en capacitación, por lo

que aún no asume por completo sus tareas de seguridad. Además, el 21 de marzo anterior los habitantes de Cherán instalaron retenes en los accesos al pueblo y retuvieron 30 vehículos, para exigir la liberación de 11 comuneros que fueron secuestrados por sus vecinos de El Cerecito, debido a una disputa que prevalece entre ambos pueblos purépechas, resultado de que los comuneros de Cherán acusan a los segundos de saquear sus bosques. Tras la intervención del gobierno estatal, habitantes de El Cerecito liberaron a los 11 comuneros, entre quienes se hallaban tres mujeres. CON INFORMACIÓN DE ERNESTO MARTÍNEZ Y EDUARDO FERRER


36 ESTADOS

DE

LA

• JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

REDACCIÓN

El volcán Popocatépetl tuvo ayer cinco exhalaciones acompañadas de una “densa pluma de vapor de agua, gases y ceniza”, que se elevó entre uno y dos kilómetros del cráter, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El organismo indicó que a las 6:35 horas ocurrió un tren de exhalaciones explosivas que por dos horas y media provocó la caída de fragmentos incandescentes sobre las laderas norte y noreste, lo cual generó pequeños flujos de agua y cenizas en algunas barrancas. También se produjo un sismo volcanotectónico, preliminarmente catalogado en tres grados Richter, por lo que se mantuvo el radio de seguridad a 12 kilómetros. Indicó que las laderas del Popocatépetl amanecieron nevadas por la tormenta ocurrida la noche del martes, por lo que de producirse nuevas emisiones de fragmentos incandescentes, fundirían la nieve en la zona de impacto y podrían ocurrir flujos de agua y cenizas de pequeña magnitud. El Cenapred mantuvo la alerta en amarillo fase tres. Este nivel implica ‘‘probabilidad de observar actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava, así como lluvias de ceniza notorias” sobre poblaciones cercanas. En entrevista con un noticiario nocturno, el responsable del centro de monitoreo del volcán de la Secretaría de la Defensa Nacional informó en la ciudad de México que 5 mil soldados están listos para evacuar a 240 mil personas que habitan en 8 localidades del estado de México, 16 de Puebla y seis de Morelos en caso de que se decrete la fase naranja. En Ecatzingo, el municipio del estado de México más cercano al volcán, Carmen Osorio González, directora del prescolar Primo de Verdad, turno matutino, y de la

Durante más de dos horas presentó exhalaciones explosivas

Sigue la actividad intermedia del Popo; cerradas, varias escuelas ■ Algunos

pobladores de zonas cercanas al volcán reanudan labores

Las exhalaciones del Popocatépetl se elevaron unos dos kilómetros ■ Foto José Castañares

primaria Doroteo Arango, turno vespertino, dijo que desde el martes la supervisión escolar de la Secretaría de Educación estatal ordenó suspender clases en los cinco planteles de prescolar y sugirió a los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria acudir a clases con cubrebocas. Ecatzingo se encuentra a 19 kilómetros del Popo y es el más cercano al coloso, junto con la comunidad de San Pedro Nexapa, en el municipio de Amecameca.

En Amecameca no se suspendieron las clases, pero el alcalde Jaer Hugo Banda Robles dijo que en algunas escuelas de San Pedro Nexapa y San Juan Grande los padres de familia optaron por no llevar a sus hijos a la escuela, pero que la actividad se desarrolló con normalidad. En Puebla, tras una leve llovizna en San Nicolás de los Ranchos se pudo observar el volcán, pues en los pasados cinco días fue imposible visualizarlo por la densa

Condicionará el gobernador de Chihuahua entrega de agua a Texas Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 18 DE ABRIL. El gobierno de Chihuahua condicionará la entrega de agua a Texas, al igual que Estados Unidos decidió enviar al Valle de Juárez sólo 15 millones de metros cúbicos, cuando la agricultura de la zona requiere de 75 millones que le corresponden, sostuvo el mandatario local César Duarte Jáquez. Aseguró que ante la sequía en la entidad se detendrán en las presas de Chihuahua los caudales del río Conchos, de los principales torrentes que derivan sus caudales al río Bravo, y primero se atenderá la demanda de productores locales que la exigencia de texanos, quienes solicitan la cuota prevista en el Tratado Internacional de Aguas y Límites.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Autoridades de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, que desde hace casi 40 años se disputan la propiedad de más de 900 hectáreas en la zona limítrofe de esas localidades, instaron al gobierno y a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) a convocar una reunión para encontrar una solución al conflicto. El primer regidor de Chalchihuitán, Marcos Pérez, dijo que desde hace más de un año el llamado grupo multidisciplinario concluyó un estudio sobre el origen del diferendo que ha causado muertos y heridos por los terrenos, a causa, dijo, de la errónea ejecución de la resolución presidencial de 1973 por parte de peritos de la SRA. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Abordarán en Guerrero queja contra cantante

Se atenderá primero demanda de productores locales: Duarte

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA

Exigen resolver conflicto agrario en Chiapas

“No permitiremos que se nos afecte, menos cuando Estados Unidos anunció que reducirá a 15 millones de metros cúbicos los 75 millones correspondientes. Vamos a detener los flujos de caudales, y primero satisfacer las necesidades de los chihuahuenses en este año tan seco”, advirtió Duarte Jáquez. Desde principios de abril, la disputa internacional por el agua del río Bravo arreció en entidades del sur de Estados Unidos, cuando la Comisión de Texas de Calidad Ambiental y el Departamento de Agricultura de ese estado solicitaron por escrito a la Comisión Internacional de Aguas estadunidense oponerse a la entrega pactada de volúmenes hídricos de la presa El Elefante, en Nuevo México, que van a dar al valle de Juárez.

Productores texanos se niegan a que el agua que pasa por canales hidráulicos de la zona de El PasoFort Quitman y van al valle de Juárez se entreguen a México, “causando un daño irreparable a intereses de la agricultura estadunidense”. En la carta enviada a la Comisión Internacional el pasado 3 de abril, los comisionados de Agricultura y de Ambiente de Texas, Todd Staples y Carlos Rubinstein, respectivamente, consideraron inviable enviar agua a México “en un momento en que las reservas texanas son extremadamente vulnerables, y perjudica más nuestros recursos hídricos y empleos”. Añadieron que los términos del tratado internacional “no da derecho a México a recibir agua en el momento en que la pida”.

capa de ceniza y nubes que lo cubrieron. Los más de 2 mil estudiantes de 14 escuelas de ese municipio y sus dos comunidades: San Pedro Benito Juárez y Santiago Xalitzintla, continuaron sin clases, tras la suspensión desde el pasado lunes por orden de la Secretaría de Educación Pública del estado. En cambio, los campesinos regresaron a labrar la tierra y los comerciantes abrieron sus negocios, informó el alcalde Victoriano Meléndez de la Rosa. Refirió que ya se abrieron más albergues en las localidades aledañas a San Nicolás, como en San Pedro Cholula (dos), Cuautlancingo (cuatro), Huejotzingo (siete) y en la ciudad de Puebla (19). Sólo en la capital del estado hay capacidad para atender a unas 10 mil personas en caso de evacuación, se notificó.

Nayarit: monitorean volcán Ceboruco

El director de Protección Civil de Nayarit, Martín Tapia Miranda, informó que desde hace tres semanas, personal de la Universidad de Guadalajara ha instalado en las faldas del volcán El Ceboruco, cercano al municipio de Jala, un equipo especial para detectar aumento de temperatura o movimientos telúricos. Los resultados del monitoreo se darán a conocer al final de este mes. El volcán ha permanecido inactivo muchos años, pero ante los recientes sismos ocurridos en varias partes del país “es preferible hacer un monitorio”. RENÉ RAMÓN Y MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSALES, Y YADIRA LLAVEN/LA

JORNADA DE ORIENTE

Chilpancingo, Gro. La delegación de la Procuraduría Agraria en Guerrero informó que el próximo 23 de abril, en Iguala, se hará una reunión conciliatoria entre comuneros de Acapixtla, municipio de Taxco de Alarcón, y el cantautor Joan Sebastian, cuyo nombre verdadero es José Manuel Figueroa, quien, según campesinos, pretende apropiarse de cinco hectáreas de tierras comunales ubicadas en el punto conocido como Las Granadas, donde los labriegos desarrollan un proyecto ecoturístico. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Docentes de Unison exigen más recursos Hermosillo, Son. Maestros de la Universidad de Sonora protestaron frente al Congreso local y el palacio de gobierno, en esta ciudad, para exigir la aplicación urgente de recursos públicos a la institución, cuyas autoridades están emplazadas a huelga este jueves, con lo que 30 mil estudiantes y unos 4 mil trabajadores suspenderían actividades. El dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, Jorge Rountree, informó que este jueves se realizará la votación en una asamblea del sindicato para determinar si los docentes aprueban instalar las banderas rojinegras. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Piden reabrir escuelas de Michoacán Morelia, Mich. Tras dos días de marchas, unos 700 disidentes de la comunidad religiosa La Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, llegaron a la capital para demandar al gobierno local reabrir escuelas, que dejaron sin clases a 200 niños y jóvenes hace ocho meses, luego de que fanáticos religiosos las cerraron por considerarlas “creación del demonio” y contrarias a los designios de la Virgen del Rosario, santa patrona de esa población. ERNESTO MARTÍNEZ,CORRESPONSAL


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

ESTADOS 37

Pide AI revisar caso de preso en Chiapas

■ Autoridades

Amnistía Internacional (AI) solicitó al juez quinto de distrito en Chiapas, Alfonso Morcillo, revisar el caso de Eric Bautista Gómez, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, por considerar que se cometieron irregularidades durante su detención. Wilfrido Hernández, vocero de la organización, dijo que el escrito está firmado por Javier Zúñiga, asesor especial en programas regionales de AI, y señaló que se revisó la información del caso y que la petición se respalda en el cumplimiento de tratados internacionales de derechos humanos firmados por México, por lo que solicitó una revisión exhaustiva del juicio de amparo promovido por Bautista Gómez, recluido en Tapachula. DE LA REDACCIÓN

Van 23 mujeres muertas en Juárez en 12 meses; siguen los feminicidios en Morelos

Naturalizados podrán ejercer cargos públicos Ciudad Victoria, Tamps. El Congreso local aprobó reformas a 12 leyes estatales, entre ellas una que elimina el requisito de ser mexicano por nacimiento para ocupar cargos y desempeñar funciones en organismos estatales y descentralizados del gobierno, pues se consideraba discriminatorio. También la ley del notariado, para que quienes son mexicanos por naturalización puedan adquirir un Fiat, la patente que acredita a un abogado a ser notario, así como para que puedan desempeñar cargos en cárceles, en la procuraduría estatal y en corporaciones de policía. Las reformas fueron promovidas por el gobernador Egidio Torre Cantú. MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO, CORRESPONSAL

Matan a pasajero en autobús del Edomex Ecatepec, Méx. Un pasajero murió al resistirse a un asalto efectado en un autobús público que viajaba sobre la carretera Pachuca-México, informó la policía municipal de Ecatepec. En la comunidad de Tepexpan, cerca del kilómetro 21, varios sujetos abordaron la unidad, con placas de circulación 355HF9, sometieron a los pasajeros, que se dirigían a Indios Verdes, en el DF, los despojaron de sus pertenencias, y descendieron cerca de la comunidad Ranchería y huyeron. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL

Dan amparos contra tenencia vehicular Ciudad Juárez, Chih. El juzgado sexto de distrito concedió unos 50 amparos contra la tenencia automotriz municipal que se cobra a partir de 2012, informó Hiram Contreras Herrera, uno de los representantes legales. Los amparos van a ser impugnados por el Congreso local, el cual aprobó esa ley, anunció el secretario del ayuntamiento, Héctor Arcelús Pérez. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

morelenses desatienden los llamados de auxilio, asevera grupo de activistas

Presume abogada que los homicidios en Chihuahua estarían relacionados con un asesino serial

RUBÉN VILLALPANDO RUBICELA MORELOS

Y

Corresponsales

Personal de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua ha encontrado en 12 meses, en la zona del valle de Juárez –que incluye a los municipios de Praxedis G. Guerrero y Guadalupe Distrito Bravo–, 23 cuerpos de mujeres asesinadas, 12 de ellos entre enero y febrero pasados. Las seis víctimas que han sido identificadas durante 2012 fueron previamente levantadas en el centro de Juárez. Organizaciones no gubernamentales (ONG) consideran que el Valle de Juárez representa el cementerio clandestino de mujeres más grande reportado en la entidad de 1993 a la fecha, superando la cifra de ocho cuerpos hallados en 2001 en el paraje conocido como Campo algodonero. La abogada Cecilia Espinoza,

activista de la ONG Red de Mujeres de Juárez, afirmó que “los crímenes o están relacionados con un homicida serial o un grupo de trata de personas”. Consideró que “haber encontrado las osamentas parciales de 12 mujeres en la sierra de San Ignacio, muestra que los responsables de tenerlas secuestradas y matarlas son los mismos”. Comentó que las víctimas fueron vistas por última vez en el centro de Juárez, y sus cadáveres quedaron abandonados con la misma ropa que llevaban al salir de sus casas. Otra característica que comparten las víctimas es que habitaban en la región poniente de

Juárez, una de las más pobres de la ciudad. Agregó que “sus cuerpos fueron encontrados en una zona donde tuvieron que cruzar al menos por un retén militar, de los instalados en 2009 y 2010, años en los que ellas desaparecieron”. La mayoría de las víctimas identificadas y otras cuyos paraderos actualmente se ignoran tienen entre 15 y 19 años de edad. En 2012 se han reportado 12 desaparecidas en Juárez, donde hay un total de 123 mujeres en esta situación de 2006 a la fecha. En tanto, integrantes del Comité contra el Feminicidio en Morelos protestaron este miércoles ante

instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esa entidad para exigir la prevención de los asesinatos contra mujeres. Los activistas se instalaron frente a oficinas ubicadas sobre la autopista del Sol, a la altura del municipio de Temixco, de las 10 horas al mediodía, para repudiar cuatro crímenes perpetrados el lunes pasado. Los inconformes afirmaron que los feminicidios continúan en Morelos, porque la SSP y las corporaciones municipales se niegan a implementar un mecanismo de actuación inmediata ante las llamadas de auxilio de mujeres que sufren violencia reiterada.

ACUSA GREMIO A FUNCIONARIOS DE DESACATO SALTILLO, COAH., 18 DE ABRIL. La hacienda mexicana ha dejado de recibir unos 180 mil millones de pesos por desacatar una resolución judicial vigente desde marzo pasado para aplicar impuestos a importaciones de acero de China, India y Rusia, denunció el Sindicato Nacional de la Industria Metalmecánica y Siderúrgica. “Es dinero que el gobierno federal deja de recibir y que se podría aprovechar en inversiones para educación, salud o infraestructura”, aseguró Tereso Medina Ramírez, secretario general del gremio. Recordó que por un acuerdo de intercambio comercial con los tres países, a partir de enero de 2012, México eliminó aranceles de 3 y 7 por ciento a importaciones de productos de acero. En febrero, el sindicato promovió un juicio de amparo para romper la tasa cero y el último día de ese mes el juez de distrito de Saltillo José Daniel Nogeira falló a su favor, pero el gobierno federal sigue sin aplicar los impuestos. El también dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México amagó con acusar de desacato a funcionarios de las secretarías de Hacienda y Economía y al presidente Felipe Calderón. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Un grupo de activistas protesta en demanda que paren los feminicidios en Morelos ■ Foto Rubicela Morelos

El instituto sospecha de complicidad de más personal en los hechos

Cesa el IMSS a anestesióloga feisbuquera por exhibir fotos de pacientes en cirugías MYRIAM NAVARRO Corresponsal

TEPIC, NAY., 18 DE ABRIL. El Instituto Me-

xicano del Seguro Social (IMSS) informó que denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Mayté Rosas Gómez para que determine si hay delitos que deriven de revelar –en su cuenta de la red social Facebook– fotografías de pacientes cuando eran intervenidas quirúrgicamente y añadirles comentarios burlones. Ricardo Romero, jefe del departamento de Comunicación Social del IMSS en el estado, señaló que la denuncia fue interpuesta ante la PGR y en tanto no se defina su situación jurídica,

Rosas Gómez no puede participar en ninguna cirugía y está en proceso de rescisión de contrato. Se informó que la delegación del IMSS dictaminará en 48 horas si procede la inhabilitación, sanción o revocación de licencia de la trabajadora, quien presta sus servicios en la clínica uno del IMSS, de Tepic, donde anestesió a pacientes cuyas imágenes subió a su cuenta de Facebook. Rosas Gómez, quien ha trabajado en la clínica local de Acaponeta, así como en el hospital privado Puerta de Hierro, en Tepic, desactivó su sitio en Facebook una vez que la información trascendió y no ha dado

entrevistas. En tanto, los usuarios crearon uno nuevo llamado “Mayté Rosas Gómez Púdrete”, para insultarla y pedir que se retire la licencia para ejercer la carrera y sea inhabilitada para laborar en cualquier clínica de salud, pública o privada. La PGR y la Procuraduría General de Justicia local señalaron que no existe denuncia alguna de los afectados contra la mujer. Personal del IMSS señaló que puede existir complicidad con el equipo médico, ya que todos se daban cuenta de que Rosas Gómez tomaba fotos mientras hacían las cirugías, pero nadie la denunció.


38 ESTADOS

• JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Señala a Cirilo Vázquez de brindar apoyo a su hermano, candidato a diputado por el PRI

Desconoce el PAN a edil veracruzano; analiza su expulsión por actos desleales DE

LOS

CORRESPONSALES

La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz desconoció al alcalde de Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi, por supuestamente brindar apoyo a su hermano, Ponciano Vázquez Parissi, candidato de la alianza que conforman el Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la diputación federal por el distrito del mismo nombre. En un comunicado, el Comité Directivo Estatal del blanquiazul acusó a Vázquez Parissi de “incurrir en actos desleales al partido”, y a su gobierno de “contravenir los principios que en materia de gobierno promueve el PAN”, por lo que anunció que en breve se iniciará su proceso de expulsión de las filas panistas. Los hermanos Vázquez Parissi son hijos del ganadero Cirilo Vázquez Lagunes, conocido como El cacique del sur, en esa región de la entidad, donde durante décadas gozó de poderío económico y político; fue asesinado el 19 de noviembre de 2006. Otras dos hijas de Vázquez Lagunes militan en el PRI; Fabiola es alcaldesa en Acayucan y Regina es candidata del tricolor en la misma localidad. En conferencia de prensa, el alcalde de Cosoleacaque dijo desconocer el motivo de la decisión de la dirigencia del PAN y negó haber incurrido en un acto ilegal. Admitió que ha acompañado a su hermano Ponciano Vázquez a actos de campaña, pero como familiar y no en días laborales. Con miras a los comicios del próximo primero de julio, en Jalisco el PAN exigió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado que deseche unas 40 planillas de candidatos a munícipes de distintos partidos, con el argumento de que incumplieron con

MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 18 DE ABRIL. El pleno del Congreso de Nuevo León aprobó la designación de Carlos Rodríguez Padilla como sustituto de la ex alcaldesa de Guadalupe y actual candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Senado, Ivonne Álvarez García. De igual manera, la legislatura designó a los presidentes municipales sustitutos de Montemorelos y Apodaca. Una vez que los respectivos proyectos de dictamen fueron aprobados en la sesión de la Comisión de Gobernación y Organización Interna de los Poderes, que encabeza el diputado panista Hernán Salinas Wolberg, los documentos de Guadalupe y Montemorelos fueron presentados ante el pleno por los legisladores Delma Silvia González Garza y

los documentos y requisitos que establece el Código Electoral y de Participación Ciudadana. En rueda de prensa, el presidente estatal panista, Miguel Ángel Monraz, acusó en particular a las planillas de los candidatos del PRI a las alcaldías de Zapopan, Tapalpa, Tonalá, Ocotlán, Yahualica, entre otras. Pidió al organismo “no favorecer de manera indebida el incumplimiento de la ley”. En Tabasco, el candidato del PAN a la gubernatura, Gerardo Priego Tapia, pidió que el presidente del Comité Directivo estatal del partido, Jorge Ávalos, deje el cargo para que sea investigado en torno a las acusaciones de tráfico

P R O T E S TA

de influencias, y que de resultar culpable, sea castigado con todo el peso de la ley. Lo anterior, luego de las grabaciones difundidas en un programa de radio local y redes sociales, en las que presuntamente Ávalos Ramón condiciona a dirigentes campesinos la entrega de apoyos federales a cambio de respaldar las aspiraciones del candidato a diputado César Abreu Casanova. Al repecto, el Congreso local aprobó como “asunto de urgente resolución” un exhorto dirigido al presidente Felipe Calderón para que instruya investigar el posible desvío de recursos cometido por delegados federales y el Fondo

Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad, en complicidad con Ávalos Román y en favor de Abreu Casanova. Minerva Bautista Gómez, ex secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, quien hace dos años sobrevivió a un atentado a balazos, será la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones extraordinarias de Morelia, el próximo primero de julio. Los abanderados del PRI, Wilfrido Lázaro, y PAN, Marko Cortés, realizan campaña desde hace dos semanas.

ANDRÉS T. MORALES, MAURICIO FERRER, RENÉ ALBERTO LÓPEZ Y ERNESTO MARTÍNEZ

ARTÍSTICA, POLÍTICA Y CULTURAL

“Negó” SCJN derecho de audiencia a diputado GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe respetar el derecho a una justa defensa en el caso del diputado y ex presidente del Congreso de Jalisco Gustavo Macías Zambrano, quien ha sido señalado de incumplir una suspensión dictada por un ministro y permitir que se designara ilegalmente a cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de esa entidad, señaló Pedro Alberto Nava Malagón, ex titular de la Unidad de Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales de la SCJN. En entrevista vía telefónica, el especialista en derecho sostuvo que “no obstante que la Suprema Corte realizará la consignación del legislador tapatío, el máximo tribunal deberá respetar los derechos del procesado previstos en la propia Constitución”. La SCJN ya ha resuelto que el ex presidente del Congreso del estado de Jalisco violó un orden judicial y por ello el máximo tribunal está analizando la manera en que habrá de proceder en su contra, ya sea poniéndolo a disposición del Ministerio Público o de un juez de manera directa, a fin de que sea sancionado por el delito de abuso de autoridad.

Corresponde a un juez decidir la culpabilidad

Con un mitin, dirigentes de organizaciones sociales y comuneros afectados por la presa Picachos exigieron la libertad de los cuatro detenidos, víctimas de la ‘‘represión” emprendida por el gobierno de Mario López Valdez. Los inconformes protestaron con danzas y actos artísticos y culturales ■ Foto Javier Valdez

Sigue pendiente el caso de Fernando Larrazabal

Avala el Congreso de NL sustituir a la ex alcaldesa de Guadalupe Heriberto Cano Marchan, respectivamente. La aprobación de la separación definitiva del cargo de presidenta municipal de Ivonne Álvarez por el cabildo de Guadalupe se realizó el 22 de marzo anterior y fue enviada al Congreso local el 11 de abril, a fin de solicitar al Legislativo realizar la designación del edil sustituto. La propuesta de la Comisión de Gobernación, aprobada este miércoles, fue nombrar al primer regidor Carlos Rodríguez Padilla, quien ya fungía como encargado

del ayuntamiento. Luego de que se conoció el nombramiento hecho por el Congreso, el cabildo celebró al mediodía una sesión extraordinaria, en la cual tomó protesta a Rodríguez Padilla como remplazo de Álvarez García. Mientras, el ex alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal –actual candidato de AN a diputado federal–, afirmó que el ayuntamiento capitalino no ha notificado al Congreso estatal de su salida del gobierno municipal para designar a quien lo sustituirá, pues aún no se han resuelto

los juicios pendientes en contra de su separación definitiva. Indicó que al momento están en litigio dos amparos en contra de su separación del cargo, y aseguró que una vez resueltos acatará la decisión del juez, incluso si debe regresar a la administración municipal. Larrazabal afirmó que la solución al problema que se presenta en Nuevo León debido a las separaciones de alcaldes, como la suya y la de la ex alcaldesa de Guadalupe, sería realizar reformas legales que permitan la relección.

Sin embargo, Nava Malagón consideró que en el caso del legislador panista, la Corte “no puede pasar por alto que la determinación de culpabilidad es de competencia exclusiva de un juez (no de un ministro de la Corte) y está es dictada una vez concluido el proceso penal, y se llegue a la determinación de sentencia condenatoria”. Por todo ello, dijo el ex asesor del Senado en materia de controversias constitucionales, “hace falta que Macías Zambrano comparezca por su propio derecho a defenderse de una imputación penal en su contra; debe tener la oportunidad de nombrar a un defensor o persona de su confianza que lo asista en las diligencias ministeriales o judiciales, y que rinda su declaración preparatoria ante un juez competente. “En ese marco, la SCJN debe garantizar que el inculpado ofrezca pruebas o alegatos para desvirtuar las imputaciones que se le realizan, y en este momento es claro que no se configuró de manera debida el derecho de audiencia, y la Suprema Corte no puede emitir un señalamiento de culpabilidad”, concluyó Nava Malagón.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Noroeste

70

15

Noroeste

40

19

Noreste

95

15

Noreste

52

19

Centro

103

15

Centro

46

07

Suroeste

102

16

Suroeste

33

19

Sureste

116

16

Sureste

54

07

39

Se mantendrá el servicio; no porque se quite el recurso van a liquidar: Ramón Aguirre

Enviará el GDF requerimientos a 100 mil morosos del pago de agua ■

La cifra es la mitad de los que están rezagados; equivale a uno de cada 10 usuarios, asegura ■ El costo es tan bajo que no puede haber justificación para que no cubran el recibo, señala LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal enviará este año cien mil requerimientos a los contribuyentes con adeudos fuertes para que regularicen su situación, aunque se tienen identificados 200 mil mo-

rosos, es decir uno de cada 10 usuarios en la ciudad, cuando “se tienen las tarifas más bajas del país y se les subsidia con casi la mitad del monto fijado en la boleta”. Durante un recorrido por el interceptor central del drenaje

profundo, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, consideró que “el cobro del líquido es tan bajo y está clasificado por zonas, que no puede haber justificación para no pagar, aunque la gente aduce olvi-

do, falta de recursos o que el monto es muy reducido y lo dejan para después”. Muchos de ellos, comentó, adeudan en promedio cinco bimestres, pero “no tenemos proyectado hacer cortes, los cuales son una excepción, pues la gente no va a pagar si le cortamos el servicio”. El funcionario señaló que “si nos pusiéramos a cortar de la misma forma que la CFE, subiríamos la eficiencia, pero también la complejidad de todo el tema

de cortes. Nos sale más caro el caldo que las albóndigas, mejor vamos a invitar a la gente a pagar. De los dos millones de contribuyentes todavía deben 200 mil, principalmente consumidores domésticos de colonias populares, que tienen montos menores, pero la suma de todos ellos representa una cantidad importante”. El presupuesto del sistema es de 10 mil 200 millones de pesos y se estiman ingresos de 5 mil 500 millones, por lo que “tenemos un subsidio de 47 por ciento, muy alto”, comentó Aguirre, quien rechazó que aumente el número de morosos por la entrega tardía de boletas del primer bimestre del año, pues contarán con 10 días para cubrir el monto solicitado. Mientras, en la segunda emisión tendrán 18 días para pagar, no un mes, luego de que la Asamblea Legislativa corrigió los errores en las tablas de descuentos publicadas en el Código Fiscal 2012, que impedían facturar a los usuarios.

Laboran 200 trabajadores en las obras

Marchas forzadas para terminar el drenaje LAURA GÓMEZ FLORES

Los trabajadores que laboran en las obras del drenaje profundo bajan 45 metros en una jaula metálica ■ Foto Roberto García Ortiz

A 45 metros de profundidad, 200 trabajadores laboran a marchas forzadas para reabrir en mayo el sistema de drenaje profundo, después de “ser sometido a cirugía mayor” para eliminar en la temporada de lluvias la “posibilidad de una gran inundación que elevaría el agua 3 metros en el Zócalo, afectaría el aeropuerto, el Metro, las instalaciones eléctricas y telefónicas”, informó Ramón Aguirre. El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) explicó que a cuatro años de que comenzaron las obras de rehabilitación y reparación del sistema, que tiene una longitud de 169 kilómetros, se han logrado atender 47.6 kilómetros que tenían daño mayor, con una inversión de mil 643 millones de pesos, y “sólo quedarán 15 kilómetros con afectaciones menores, pero tocará al siguiente gobierno”. La construcción de tres sistemas artificiales de salida –el interceptor poniente, el Gran Canal y el drenaje profundo–, permiten desalojar 220 metros cúbicos por segundo, pero sólo este último tiene una capacidad de 160 metros cúbicos, equivalente a 70 por ciento, pero “ya fueron rebasados y la infraestructura con que contamos es insuficiente para sacar el

agua en la temporada de lluvias”. Durante un recorrido por las entrañas del drenaje explicó que el crecimiento poblacional en la zona metropolitana del valle de México, la antigüedad de los sistemas de drenaje construidos en la década de los años 70 del siglo pasado y los problemas de hundimiento de la ciudad obligaron a las autoridades capitalinas a crear un sistema de drenaje superficial, con la construcción de plantas de bombeo, pero ya no es suficiente. Por ello se tomó la determinación, junto con el gobierno federal y del estado de México, de construir el Túnel Emisor Oriente con capacidad de 170 metros cúbicos por segundo, para complementar las necesidades de desalojo de agua en el área, aunque la primera etapa comenzará a funcionar en mayo del próximo año, con capacidad de 40 metros cúbicos por segundo, de un total de 150, señaló. Trabajadores dijeron que “son muchos los riesgos al estar en el túnel, pero no hay de otra, cuando afuera no hay chamba para quienes tienen más de 30 años o carecen de estudios. Así que, luego de persignarnos para bajar en una jaula metálica, rogamos por que no quedemos sepultados y la gente, alguna vez reconozca que nuestra labor ha evitado que nos inundemos”.


40 CAPITAL • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

A excepción del PAN, los partidos políticos formalizaron su propuesta al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para efectuar al menos dos debates entre los candidatos a la jefatura de Gobierno y tres para las jefaturas delegacionales. A doce días del arranque de las campañas, trascendió ayer que el presidente del órgano electoral, Gustavo Anzaldo, recibió del representante perredista, Miguel Ángel Vásquez, el oficio con la propuesta sin la adhesión de la representación panista, a la que se puso a disposición la propuesta

Serían dos para el GDF y tres para jefaturas delegacionales

Formalizan partidos, menos el PAN, propuestas de debates desde hace más de 20 días. Suscriben el oficio, además de Vásquez Reyes, Marco Antonio Michel Díaz, del PRI; el petista Ernesto Villareal Cantú, Óscar Octavio Moguel Ballado, del partido Movimiento Ciudadano; Herandeny Sánchez Saucedo, de Nueva Alianza, y Zuly

EBRARD

RECIBE A

Feria, del PVEM. El artículo 325 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, invocado en el documento por los partidos firmantes, señala que “el Instituto Electoral organizará debates públicos previo consenso de los partidos políticos” con algunas

RAJOY

consideraciones, como procurar garantizar su difusión en “la totalidad del área geográfica donde se verificará la elección de que se

El proceso electoral fue hace un mes

Exigen panistas de AO respuesta a quejas BERTHA TERESA RAMÍREZ ÁNGEL BOLAÑOS

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó ayer la Llave de la ciudad, medalla y pergamino de huésped distinguido al presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, a quien deseó éxito ante las difíciles condiciones que se viven en la península ibérica ■ Foto Cristina Rodríguez

trate”, convenir con medios de comunicación públicos y privados su promoción y difusión. “El esquema de debate –añade el citado artículo– será acordado por los representantes de los partidos, con la mediación del Instituto Electoral” y dichos encuentros “serán considerados actos de campaña y tendrán por objeto la discusión del contenido de las respectivas plataformas que hayan registrado los participantes en los comicios.”

Y

Ante la falta de respuesta a los juicios de inconformidad por irregularidades en el proceso electoral del pasado 18 de marzo, militantes del PAN de Álvaro Obregón exigieron a la Comisión Nacional de Elecciones del blanquiazul que notifique la resolución de los recursos interpuestos una vez que expiraron los término establecidos en su normativa interna para resolverlos. Indicaron, además, que sigue en curso la denuncia presentada en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en la que se presentó el video y la declaración de la persona que grabó a un supuesto funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social federal cuando

solicitaba a beneficiarios de Oportunidades su apoyo para Rafael Medina Pederzini, quien contendió por la candidatura a la jefatura delegacional de esa demarcación. El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) dio por cumplida la sentencia que ordenó al PAN resolver los juicios de inconformidad relacionados con las elecciones internas en la delegación Cuajimalpa una vez que la Comisión Nacional de Elecciones del instituto político comunicó que había anulado la elección de jefe delegacional, y que derivó en la designación de la diputada federal Kenia López como candidata. Por otra parte, el presidente del PAN DF, Juan Dueñas, acudió al Instituto Electoral del Distrito Federal a solicitar el registro de sus candidatos a diputados locales.

CIUDAD PERDIDA ◗ Sorpresotas con candidaturas ◗ Gastos en publicidad amenazan aspiraciones ◗ Naufragio perredista s muy probable que dentro de algunos días, no muchos, las autoridades electorales decidan sobre la viabilidad de algunas candidaturas, y es muy probable que se den algunas sorpresas y sorpresotas. El asunto es que todo parece indicar que hay algunos políticos, por ejemplo en el PRD, a los que no les importó mucho la ley que marca límites a la propaganda y se anunciaron como si fueran taquería de moda, cosa que, esta vez, parece que sí será sancionada por la autoridad electoral. Hay casos en prácticamente todos los carriles de la pista que determina la carrera por los puestos de elección popular para el DF. Desde el Senado hasta las diputaciones locales, donde, por cierto, hay nombres que dan fe de la descomposición progresiva del PRD, y que no parecen indicadores de triunfo. Los arreglos que, sin participación de las máximas figuras políticas de la ciudad, se han concertado entre Jesús Ortega, Héctor Bautista y René Bejarano, atienden más a arreglos personales o de pequeños grupos de conveniencia que

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ al interés del electorado, por lo que no resultan representativos de ninguna comunidad, y por tanto ponen en riesgo la posibilidad del triunfo amarillo. La lista real de quienes serán los abanderados del PRD parece diseñada por mercaderes de la política y, aunque no se ha dado a conocer en su totalidad, ya hay nombres que parecen seguros, y que espantan: desde las filas más apegadas al neoliberalismo panista hasta mercachifles de los sótanos del mismo PRD componen esa lista que tal vez, por fortuna, deshagan las autoridades electorales. Para dar una idea del desatino de esos arreglos, sólo falta darse cuenta de que 30 por ciento de los candidatos propuestos no tienen ningún vínculo con los territorios a los que pretenden representar, pero están ligados a los intereses de los jefes tribales. La respuesta del perredismo militante no se ha hecho esperar y se habla de acciones de rebeldía. En el mejor de los casos se habla de huelga de brazos caídos el día

DE

de la elección, y en el peor, de votar por el PRI. En este momento ya se detectaron fugas importantes hacia el PRI. Virginia Jaramillo luchará por la delegación Cuauhtémoc bajo la bandera del PRI; lo mismo hará Adrián Rubalcaba en Cuajimalpa; Norberto Nazario, en Gustavo A. Madero, y Emilio Serrano en Iztacalco. Los estragos del bejaranismo desatado que sufrirá la ciudad y sus acuerdos con IDN y Nueva Izquierda se pagarán en las urnas y ahondarán la crisis del PRD que, como ya se ha dicho en este espacio, ha cancelado su futuro. Hasta aquí nomás, dicen sus propios militantes. Y más: lo que deberá preocupar a Miguel Ángel Mancera es que los jefes tribales, con el poder que hasta ahora se les ha conferido, impedirán al posible nuevo jefe de Gobierno, con chantajes a su estilo, cualquier posibilidad de avance, cuando menos en los primeros tres años de gobierno. La suerte parece echada.

PASADITA

La familia Taibo (Paco Ignacio II, Paloma y Marina) se dará este domingo, en la plaza Hidalgo de Coyoacán, a la muy subversiva tarea de proponer a la gente de aquella delegación, y desde luego a los paseantes, que lean. Pretenden rifar mil libros, de los más importantes autores, a peso el boleto, y cada persona que se atreva a tal cosa puede, incluso, comprar hasta tres boletos, no más. Y es que eso de la lectura puede convertirse en un virus benigno (si hay de esos) que se trasmita hasta las más importantes autoridades. Por ejemplo, esos mismos taibos van a proponer a Miguel Ángel Mancera que se convierta en un rebelde y se dé a la tarea de editar una nueva colección de libros, cientos, miles, cientos de miles de títulos, que se regalen a la población del Distrito Federal. Muy pronto el gobierno de Marcelo Ebrard habrá de anunciar que todo el DF, desde Milpa Alta hasta Gustavo A. Madero, tendrá servicio de Internet, y si a eso se suma, o al revés, un proyecto como el que proponen los taibos, esta ciudad seguirá teniendo esperanza.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Persiste discriminación contra mujeres transportistas, denuncian ■ Burlas, cerrones e incluso rechazo de pasajeros se viven todos los días, afirman JOSEFINA QUINTERO M.

Después de no saber “ni meter la reversa”, Azalia Nava Nievas es la única mujer que conduce un microbús Mercedes Benz tipo Zafiro en la ruta 11, que corre de la estación del Metro Constitución de 1917 a Canal de San Juan. La mujer, que desde los 15 años se apasionó por el manejo de camiones, reconoce que dedicarse a la conducción no ha sido fácil, porque en este medio donde se ve mucho la rivalidad de los hombres. Burlas, cerrones, competencias por el pasaje, son algunas de las circunstancias que enfrentan diariamente las operarias de taxis, microbuses y camiones en el Distrito Federal. Al igual que Azalia Nava, 70 mujeres, integrantes de la asociación de Mujeres Operarias

en Movimiento (MOM), reconocen que en el gremio existe discriminación. “Los hombres no ven bien que estemos al volante. Incluso, cuando el pasaje hace la parada y se da cuenta de que uno es mujer, no se suben”, comentó la presidenta de la asociación, Hilda Vilchis.

LA NECESIDAD ORILLÓ A VARIAS A TOMAR EL VOLANTE Y SE QUEDARON POR EL GUSTO A MANEJAR De acuerdo con cifras de la asociación, hay 350 mil operarios en el transporte público del Distrito Federal y solamente uno por ciento son mujeres. Ante ello, el grupo de operarias

■ El 99 por ciento de los 350 mil choferes de transporte son hombres, aseguran busca lograr una inserción más equitativa, disminuir la discriminación y los abusos. Testimonios de algunas conductoras coinciden en que la necesidad las orilló a tomar el volante, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta de que es un trabajo que les permite adecuar sus horarios, “ser más independientes”. Sin embargo, las jornadas laborales son largas. “Cuando agarras la rachita del pasaje, baja uno y aborda el siguiente, no la dejas hasta que te das cuenta de que ya llevas más de 12 horas circulando.” Esther Cerda Hernández, de 45 años, conduce un autobús foráneo que va de Tacuba-Toreo a Canal de Chalco. El vehículo tiene una capacidad para 90 personas y durante los dos años que ha trabajado en la unidad no ha tenido incidentes graves.

Su jornada empieza a las cinco de la mañana, dura entre ocho y diez horas, según esté el tránsito. La ruta tiene 65 paradas y el recorrido completo puede tardar hasta cuatro horas.

ALGUNAS SON JEFAS DE FAMILIA O MADRES SOLTERAS, QUE SON EL ÚNICO SOSTÉN DE SU CASA Tanto Esther Cerda como Azalia Nava hicieron la solicitud para ser operarias de la Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal, pero ambas fueron rechazadas “sólo por estar casadas, porque el apoyo, pese a que es trabajo, era para madres solteras”. afirmaron.

CAPITAL 41

No apresuraré inauguración de la línea 12, dice Ebrard GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que no apresurará la inauguración de la línea 12 del Metro por “razones políticas o electorales”; antes que nada está la seguridad de los usuarios. “No voy a precipitar una obra de este tamaño simplemente para que (la inauguración) sea antes de las elecciones, no lo voy a hacer”, afirmó. Al recordarle que había dicho que la también llamada línea dorada entraría en operación en abril, el mandatario local explicó que se está en etapa de pruebas. “¿Un par de meses más?”, se le preguntó. “Vamos a ver, en función de las pruebas dinámicas que tengan los trenes, y algunas otras cosas que estoy viendo, pero no tengo prisa, se tiene que terminar, obviamente, antes de finalizar la administración, como lo ofrecimos, pero va a ser con todas las normas de seguridad”, abundó. Aseguró que en este momento se tiene un avance de 95 por ciento en la obra.

Efectúa Invea 32 operativos en rutas de micros LAURA GÓMEZ FLORES

Muy pocas mujeres son conductoras de taxis o microbuses y denuncian hostigamiento. Imagen de archivo ■ Foto Jesús Villaseca

A cinco meses de haber puesto en marcha el programa 5-10-20, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea DF) ha efectuado 32 operativos contra igual número de rutas de transporte colectivo –dos metropolitanas– involucradas en accidentes de consideración, donde varias personas han perdido la vida o han resultado lesionadas. Su presidente, Meyer Klip, explicó que se retiran de la circulación cinco unidades de las rutas envueltas en un accidente de tránsito, aquellas que no cuenten con sus documentos en regla; de ser el segundo caso, serán 10, y en el tercero, serán 20 vehículos, “lo cual no ha sucedido”. Consideró que “con este tipo de castigos, los choferes del transporte público adquieren conciencia vial, acatan las leyes de tránsito y lo más importante, respetan la vida de los usuarios, pues dicho dispositivo va encaminado al buen vivir y generar una cultura cívica de respeto a los demás”. Hasta el momento, la ruta 36 ha sido inspeccionada dos ocasiones, lo que significa que se han enviado al corralón 15 microbuses del ramal Taxqueña-Villa Coapa-Xochimilco.


42 CAPITAL • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Está en proceso de compra un nuevo aparato de rayos X, señala

Es uno de los que tienen más demanda de atención, asegura

Hay “algunos problemas en el hospital de Balbuena”: Ahued BERTHA TERESA RAMÍREZ

En respuesta a la denuncia planteada por médicos del Hospital Balbuena en torno a las carencias con las que se trabaja en ese nosocomio, así como “a las injusticias que se cometen a diario”, el secretario de Salud local, Armando Ahued, señaló que efectivamente hay “algunos problemas”; sin embargo, se están atendiendo. Explicó que el tomógrafo ha tenido fallas, por lo que ha sido necesario que la empresa que le

Pide la CDHDF terminar con presentaciones judiciales La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó medidas precautorias a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para evitar que se sigan violando los derechos de personas supuestas responsables de cometer un delito con su presentación pública. El organismo destacó que mediante el Acuerdo A/003/2012, publicado en la Gaceta Oficial local, la dependencia “institucionaliza la práctica de exhibición de personas detenidas”, por lo que le hizo un llamado para que reconsidere su posición; pues de lo contrario, con dicha práctica, se pone en riesgo la vigencia de los derechos humanos, lo que indica la ausencia de compromiso institucional en esa materia. La CDHDF reiteró, mediante un comunicado de prensa, que la procuraduría capitalina notificó su “no aceptación” de la recomendación 3/2012 y destacó que el discurso de la institución de procuración de justicia “es adverso a los derechos fundamentales”. Activistas de organizaciones sociales afirmaron que la exhibición mediática de personas detenidas no es un recurso útil ni justificable en ningún caso, por lo que debería ser desechado en lugar de matizarlo o esconderlo detrás de supuestas mejoras. El Info DF pidió a la PGJDF que se abstenga de recabar fotos sin el consentimiento de las personas cuando éstas no aporten al proceso judicial, luego de que un particular acusó a la dependencia de tomar fotografías a las víctimas, sin su consentimiento, mientras se realizaba un peritaje en un caso de robo en casa habitación. TANIA SÁNCHEZ, FERNANDO CAMACHO, MARIANA SUÁREZ

da mantenimiento, y que es a la que se compró el equipo, lo revise a fin de determinar por qué deja de funcionar. En cuanto al aparato de rayos X, la dependencia a su cargo se encuentra en proceso de adquisición de un equipo nuevo. En materia de insumos y medicamentos, el funcionario asegura que el Hospital Balbuena cuenta con 95 por ciento del cuadro básico. Indicó que el nosocomio es uno de los cinco hospitales con más demanda de la red de hospitales del Gobierno del Distrito Federal, por lo que cuando no hay camas es necesario enviar a los pacientes a otros hospitales, como el Rubén Leñero, Xoco y La Villa.

Indicó que la demanda de servicios aumenta cada vez más, “y efectivamente, a veces no hay camas”, por ello en algunas ocasiones los pacientes no pueden pasar a piso, pero “siempre tenemos disponibilidad de camas en urgencias”. Afirmó que ha pedido a la dirección del nosocomio que no se rechace a ningún paciente “y que si está lleno, busque cuál es el hospital más cercano para dar la atención”. El conflicto que comenzó entre un médico residente y un empleado del laboratorio por el presunto robo de un teléfono celular rebasó a la institución cuando los residentes pidieron el despido del em-

pleado, que es sindicalizado. El doctor Raúl Ramírez León, director del nosocomio, no tiene facultades administrativas para despedir. Sin embargo, Ahued se-

ñaló que ha pedido que se investigue la actitud del encargado del laboratorio ante las quejas de los médicos residentes de que obstaculiza su trabajo.

Peregrina por tres nosocomios niño picado por abejas Un niño de 12 años de edad recibió al menos 20 piquetes de abeja mientras se encontraba jugando en la esquina de Colorín y Pino, colonia El Molino, delegación Iztapalapa. La Secretaría de Seguridad Pública local informó que repentinamente fue atacado por un enjambre de abejas que se encontraba en un árbol cercano, por lo que vecinos avisaron a los tripulantes de la patrulla P9877 de la Unidad de Protección Ciudadana Tezonco, quienes decidieron trasladar al pequeño al hospital Belisario Domínguez, donde los médicos, según el informe policiaco, “le brindaron los primeros

auxilios e informaron que no disponían de los medicamentos y aparatos necesarios para su debida atención, ya que el diagnóstico era de inflamación de tráquea y bronquios”. Por ello, el helicóptero EXCPGJ de la SSP-DF brindó servicio de ambulancia aérea por la gravedad del caso y llevó al niño al Hospital Balbuena, donde tuvo que recogerlo la ambulancia 375 de Centro Regulador para llevarlo al Hospital Pediátrico de Peralvillo, “donde finalmente recibió la atención médica adecuada”, detalló la dependencia. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

JUAN CARLOS MIRANDA

Al cierre del año pasado, 26.4 millones de mexicanos se empleaban en el sector informal de la economía (55.3 por ciento de la población ocupada), no 14 millones, como reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sostiene el reporte de investigación número 95 del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dado a conocer formalmente ayer, y del cual La Jornada adelantó fragmentos la semana pasada. De acuerdo con el análisis, lo que el Inegi reporta como “subsector informal de los hogares” incluye solamente a los productores de bienes para uso final en sus casas y a los trabajadores domésticos remunerados, pero deja de lado al universo de “negocios no constituidos en sociedad”, por lo que no es correcto tomar sólo al subsector informal de los hogares como una medida general de la economía informal, y por tanto, del empleo informal. Precisa que la economía informal ha sido la razón principal del crecimiento del empleo en lo que va de este sexenio, periodo en el cual 3 millones 281 mil 441 mexicanos se sumaron a sus filas, según cálculos del CAM. Asimismo, señala que el Inegi cuenta como “subsector informal” únicamente las actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas, con una situación identificable e independiente de los mismos.

43

Con el neoliberalismo, México enfrenta la peor crisis de su historia, destacan universitarios

En el sector informal, 55.3% de empleos creados con Calderón ■

■ Requiere el país un cambio radical en su Eran 26.4 millones de trabajadores los que laboraban ahí hasta 2011: estudio de la UNAM política económica y social, advierten incluir, entre otros, a trabajadores familiares auxiliares sin contrato laboral ni protección jurídica o social que se derive del propio puesto en empresas formales o informales, así como a empleados con puestos informales, ya sea en empresas formales o informales, así como trabajadores independientes y emplea-

dad es aproximadamente de la misma magnitud que la ocupada en el subsector informal de los hogares. “Cuando el gobierno informa utilizando las series del Inegi oculta 50 por ciento de los niveles de empleo informal”. La población ocupada en los negocios no constituidos en sociedad (parte del empleo infor-

LAURA POY SOLANO

Con el modelo neoliberal, México enfrenta la segunda peor crisis de su historia, sólo comparable a la pérdida de la mitad de territorio, advirtieron especialistas e investigadores, quienes afirmaron que tras incrementarse en casi 20 millones el número de

LA OIT NO SE REFIERE SÓLO AL AMBULANTAJE, SINO A UNIDADES QUE ESTÁN EN LOS HOGARES No obstante, afirma que esa definición cumple sólo parcialmente con la aprobada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que el subsector informal está integrado por todas aquellas empresas no constituidas en sociedad que forman parte de los hogares, dedicadas a la producción de bienes o servicios, con la finalidad primordial de generar empleo e ingreso para las personas implicadas. “Esta definición no sólo se refiere al ambulantaje, sino a aquellas unidades no constituidas en sociedad pero que además se encuentran en el sector de los hogares”, precisa el CAM. Expone que para que la medición fuera válida se tendría que

Integrantes del movimieto Okupa-DF se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional “en apoyo al pueblo argentino luego de que la presidenta Cristina Ferández anunció la expropiación de la petrolera YPF, y contra las declaraciones a modo de Felipe Calderón en respaldo a la española Repsol” ■ Foto María Meléndrez Parada

dores que poseen sus propias empresas informales. No obstante, señala que a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) se puede realizar una aproximación a lo que la OIT llama “economía informal”, contando tanto a la población ocupada en el subsector de los hogares como a la que trabaja en empresas bajo el rubro de “negocios no constituidos en sociedad” (informales). A partir de esta metodología, el CAM encontró que en términos generales, durante el presente sexenio el sector informal ha empleado a más de la mitad de la población ocupada. Agrega que en términos absolutos, la población que labora en los negocios no constituidos en socie-

mal) creció en 6.1 por ciento, mientras que la del subsector informal de los hogares lo hizo en 22.5 por ciento de diciembre de 2006 al cierre de 2011. Además, destaca que, en conjunto, el empleo informal creció 14.2 por ciento, en comparación con el 11.6 que reportó de avance la población ocupada total. “Es decir, la economía informal fue la principal razón de crecimiento del empleo en este sexenio. De las 4 millones 989 mil 915 personas que se incorporaron a la población laboral, 3 millones 281 mil 441 fueron ocupadas en dicha área, y 65.8 por ciento de los nuevos empleos de este sexenio fueron en la economía informal”, indicó el CAM.

pobres y acumular una pérdida del poder adquisitivo de 63.7 por ciento en casi tres décadas, lo que el país requiere “no sólo es un cambio de partido político en el poder, sino una transformación del proyecto nacional y de su estrategia de desarrollo”. Al encabezar la presentación de 18 volúmenes elaborados por el Consejo Nacional de Universitarios, que agrupa a especialistas de diversas disciplinas en casi 60 instituciones, públicas y privadas del país, José Luis Calva, profesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador general del proyecto, señaló que la idea fue crear una “hoja de ruta en todos los campos de las políti-

cas públicas” para salir de un modelo de desarrollo que fracasó, pues en 28 años de neoliberalismo, el crecimiento per cápita del producto interno bruto fue de 14 por ciento, cuando de 1935 a 1982 alcanzó 349 por ciento. Por ello, informó que buscará sostener una reunión con los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República, pues se trata de un conjunto de instrumentos de política económica, social, financiera y ambiental que “nos permitan sacar a México adelante, aunque ésta es una responsabilidad que nos corresponde a todos, por lo que si bien buscaremos el acercamiento con la clase política, nuestro interlocutor central es la sociedad”. Los investigadores Julio Boltvinik, John Ackerman, José Antonio Crespo y José Luis de la Cruz, entre otros, destacaron los principales retos que enfrenta la nación en materia de combate a la pobreza y acceso a la equidad social, desarrollo económico, política energética, fiscal e industrial. Advirtieron que México necesita un cambio “radical” en su política económica y social, lo cual “no sucederá desde arriba. El rescate del país demanda la movilización de la sociedad”. Calva subrayó que la clave para la transformación nacional está en que “la ciudadanía tenga conciencia de que durante casi tres décadas de experimentación de la estrategia neoliberal, México empeoró y cada vez está peor. Hubo un cambio de partido político en el gobierno, pero no en el grupo de tecnócratas que controlan el país. Sigue siendo el mismo desde Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, incluso con el PAN. Lo que requerimos no es sólo un cambio de partido en el gobierno, sino de estrategia de desarrollo”. José Antonio Crespo destacó que la obra presenta un diagnóstico de la reforma electoral de 2007, la cual –aseguró– “ha hecho más difícil su aplicación, pues parece elaborada para favorecer al candidato puntero en las encuestas de opinión y tampoco establece mecanismos para contender con un resultado de empate técnico en la elección presidencial”.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

NAVEGACIONES ◗ Elogio de la jaula a afirmación parece obvia y baladí, pero tal vez no lo sea tanto: para hacer lo que te dé la gana necesitas de un espacio y un tiempo precisos y definidos. Quiere el lugar común que el acto creativo se asocie en automático a libertad, pero pocas veces se tiene en cuenta que su ejercicio obliga a someterse a toda suerte de disciplinas, reglas y limitaciones, y esto vale tanto para el diseñador de aviones como para la coreógrafa; para la pintora, lo mismo que para el cineasta; para el actor, para la violinista, para el poeta y para el programador –habida cuenta que algunos sitios y programas son poesía pura. La primera vez que este asunto se me vino a la mente estaba trenzado en una discusión, precisamente, con un programador: yo le exigía una página de Internet que hiciera monería y media, él afirmaba que mis peticiones eran imposibles y argumentaba que el HTML era un conjunto de instrucciones muy deficiente y limitado. La inspiración vino en mi ayuda y le espeté: –Imagínate que tienes que decir cualquier cosa en 80 sílabas; ¿Te sentirías limitado? –Pues supongo que sí. ¿Pero eso, a qué viene? –se puso en guardia. Le expliqué entonces las bases preceptivas de la décima espinela: 10 versos de ocho sílabas cada uno y, para rematarla, con un rígido esquema de rimas ABBAACCDDC. Esa estrofa, que toma su apellido del de Vicente Espinel, que la cultivó en el XVI, ha sido exhaustivamente explotada, en lo sucesivo, tanto por poetas cultos como por trovadores populares por toda la inmensidad de las tierras iberoamericanas; se ha fundido con expresiones de la cultura popular del Golfo de México y del Caribe, de la pampa y de los Andes; se ha usado para satirizar al prójimo, para expresar amor a Dios, para celebrar los placeres de la carne, para cantar gestas históricas y hasta para hacer referencia a la propia décima, como ésta, perteneciente a la tradición popular peruana, y recopilada por Nicomedes Santa Cruz, músico y decimero enorme: De fácil composición una décima parece y por eso se apetece para cualquiera función: pero en la distribución del pensamiento adoptado, su mérito está fincado en que, sin ningún estorbo, concluya el último sorbo con el último bocado.

PEDRO MIGUEL blema acuciante que espera una solución técnica, porque la función ha de empezar en el horario programado, porque el editor no estará toda la vida esperando tus relatos, porque en la pintura al fresco la humedad del yeso no debe evaporarse antes de ser impregnada con pigmentos, porque cada nota de una sinfonía debe caer sin adelanto ni retraso en el instante que le corresponde. La creación ha de doblar la cerviz también ante los límites del espacio, porque la superficie del lienzo no admite añadidos posteriores, el diseño de una computadora parte de especificaciones máximas de volumen, la novela no puede desarrollarse en una sola página –ni extenderse a lo largo de 100 mil–, la escultura no ha de exceder las dimensiones del bloque de mármol en que va a tallarse, la obra de teatro no puede salir del escenario definido como tal, llevándose tras de ella a los espectadores y a los equipos de iluminación, e irse de día de campo. Lo que en un flautista, una bailarina o un poeta parece ejercicio de absoluta libertad es, en realidad, la expresión de innumerables sesiones de entrenamiento y ensayo, de doblegar los impulsos naturales del cuerpo y las ideas a la entropía, de ejercitar facultades que no necesariamente están a la vista en el momento en que se exhibe el resultado. El trabajo del cómico y del payaso, que parece tan espontáneo, requiere de una cuidadosa preparación ante el espejo y de una cuidadosa destilación de gestos, movimientos o palabras. Más aun: para que eso que se tiene en la cabeza tome cuerpo en la realidad es necesario delimitar escrupulosamente los medios, los materiales y las herramientas para realizarlo: la gama de colores, el universo semántico, el tipo de movimientos, los instrumentos musicales que entrarán en juego, el número y la forma de marionetas que aparecerán en el teatrino, el tema y el marco teórico de un ensayo, los individuos o los motores que moverán los escenarios, la colección de instrumentos a emplear en la intervención quirúrgica.

La verdadera libertad creativa consiste en la facultad de escoger la jaula más adecuada, en conocerla centímetro a centímetro y en fundirse con ella hasta que parezca que ha dejado de existir. Para muchas personas, la admiración profana de esa engañosa libertad del arte va acompañada de una mirada despectiva que presupone la facilidad. Pónganlas ante un cuadro de Paul Klee y afirmarán: “Mi hija de seis años puede pintar eso”. Y no. Detrás de lo que expone un verdadero y buen creador hay un aprendizaje de sí mismo –sus capacidades y sis ineptitudes– y la asimilación de múltiples elementos externos y una ardua disciplina que no tiene nada que ver con la bohemia. Hay cierta tendencia a abominar de la constricción y de la represión que demanda el acto creativo, acaso por la sistemática exaltación actual de lo espontáneo. A saber en qué momento de la cultura de masas tuvo lugar esa cruza vulgar de Buda y de Rousseau; lo cierto es que hoy el producto pulula y se asoma desde gargantas que se sienten dueñas de la profundidad del pensamiento (aunque no por eso sean gargantas profundas) y recomiendan: “fluye”. En todo caso, mi compañero de trabajo programador tuvo en cuenta mi observación y a la postre le salió un sitio web maravilloso. Pero de eso hace ya años. Parece obvio y baladí, decía al principio, y además, es un asunto conocido y trillado. Ya Aristóteles lo expuso hace dos milenios y medio, con meridiana claridad, y en forma implacable, en su Poética –las denominadas unidades aristotélicas: de acción, de unidad y de tiempo– y el principio general sigue siendo válido. De algún modo, lo es no sólo para la creación de lo que sea, sino para la vida en general. A fin de cuentas, nadie en su sano juicio pensará en prohibirte que orines, pero no por ello vas a orinar sobre el altar mayor. Y si es para la vida en general, benditos sean sus límites de espacio y tiempo (nuestra jaula existencial), porque sin ellos uno andaría postergando para la próxima eternidad el amor, el odio, la creación, la compasión, la risa y la ternura.

Claro que parece “de fácil composición”, pero hay que sudar un buen rato para habituar al pensamiento a que fluya en la rigidez de su modelo y en sus exigencias formales. Y se requiere de horas y horas de práctica para que lo que se desea decir termine exactamente en las sílabas 79 y 80, y que éstas rimen con las 55 y 56, con una precisión análoga a la que une las manos del trapecista con el palo del trapecio porque, si no se aferra a él en el instante preciso, el artista se rompe la madre. La creación exige sometimiento a la dictadura del tiempo –y a la del tempo– porque el palo del trapecio sólo estará al alcance de la mano durante una precisa fracción de segundo, porque hay un pronavegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com

Hoy, homenaje a los 6 muertos de la UNAM LAURA POY SOLANO

La comunidad de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó para este jueves a rendir homenaje a las seis víctimas del accidente ocurrido el pasado 12 de abril en la autopista México-Toluca, con un minuto de silencio y una Goya. La concentración se realizará en las islas de Ciudad Universitaria, adonde los asistentes podrán llevar flores y veladoras, a fin de recordar a los cinco estudiantes y un profesor de esa casa de estudios que fallecieron cuando el autobús en que viajaban fue embestido por la caja de un tráiler que al parecer iba con sobrecarga y exceso de velocidad.

Prisión preventiva al chofer del tráiler

La dirección de la FE informó que empezó la atención sicológica a los estudiantes involucrados en el percance y de los familiares de las víctimas. También dio a conocer que al chofer del tráiler que ocasionó el accidente, Rafael Durán Lozano, se le dictó prisión preventiva. Por su parte, la UNAM emitió un breve comunicado de prensa sobre el estado de salud de los siete universitarios que permanecen hospitalizados, dos de los cuales se encuentran en terapia intensiva. Si bien no se informó sobre la identidad de quienes se reportan como graves, en las pantallas electrónicas de la FE se dio a conocer a la comunidad que Juan Carlos García Galindo y David Zamora Rodríguez se reportan como delicados, pero estables. En la lista difundida por las autoridades de la FE se informa que se encuentran en recuperación Aldo Fabián Gariglio Rangel, Óscar Gómez Rivera, Juan Manuel González Díaz, Alan Roberto Ocampo Mariaca, Estefanía América Paredes López y Frida Reyes Vargas, y como dada de alta, Karla Alethia Jara Durán. Decenas de carteles y mensajes se han colocado junto a las fotografías de los cinco estudiantes muertos: Gilberto Octavio Barrios, Blanca Hernández Hernández, María Fernanda Alvarado Arroyo, Daniela Bárcenas Flores y Axel Humberto Escalona Islas, así como de su profesor Paulo Sheinvar Akcelrad. Alumnos de las facultades de Economía, Filosofía, Derecho, Contaduría y Administración, Medicina, Química, Ingeniería, Ciencias y Odontología, así como la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el Instituto de Fisiología Celular, la Escuela Nacional de Trabajo Social y de Artes Plásticas, y la Red Nacional de Estudiantes de Sociología han expresado sus condolencias por las víctimas y el deseo de la pronta recuperación de los que aún están hospitalizados.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Llaman a defender Wirikuta ANGÉLICA ENCISO L.

El 70 por ciento del territorio sagrado de Wirikuta, el principal centro ceremonial de los huicholes (wixárika), concesionado para la explotación minera a la empresa canadiense First Majestic, debe ser defendido por todos los mexicanos, no sólo por los afectados, sostuvo Santos de la Cruz, uno de sus líderes. Con esta premisa participaron en el foro de Análisis para una propuesta legislativa: Wirikuta el derecho de lo sagrado, que tuvo lugar en el Senado, la escritora Elena Poniatowska, quien pidió al gobierno federal que respete los derechos de los indígenas; expertos en la materia, como Rodolfo Stavenhagen, Magdalena Gómez y Alfredo López Austin, además de decenas de representantes de ese pueblo, que aún tiene cerca de 50 mil integrantes.

No les reconoce derechos, señalan expertos en El mineral o la vida...

Trasnacionales, “por encima” de pueblos en la actual Ley Minera ROSA ROJAS

La Ley Minera mexicana y las normas ambientales que rigen esa actividad no regulan derechos en favor de la nación ni de los propietarios de las tierras donde se encuentran los minerales, sino que favorecen a las trasnacionales, afirman Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia en su libro El mineral o la vida. Legislación minera en México. En sus conclusiones, señalan que el problema se agrava cuando los propietarios son pueblos o comunidades indígenas, por la relación especial que mantienen con la tierra y con la naturaleza, de la cual depende su sobrevivencia.

LA

FUERZA DE

Subrayan que la legislación minera “más que reconocerles derechos (a los pueblos indígenas) se los niega, o si se quiere, les restringe los que el derecho internacional válido en nuestro país les acepta”. A su vez –agregan–, los indígenas saben que tienen derechos y no están dispuestos a que les sean violados, lo que genera conflictos cuya solución desborda lo dispuesto por la ley y los traslada al plano de la lucha política. Editado por el Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, la Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México y la editorial independiente Pez en el Arbol, el texto se presentará este jueves durante el

seminario Megaproyectos mineros, devastación ambiental y derechos humanos, que se llevará a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. López Bárcenas y Eslava sostienen que la ley “en sí misma es insuficiente para defender los derechos de los campesinos e indígenas. Para hacerlo habrá que planear otro tipo de acciones y alianzas, más allá de las leyes. Es importante no olvidarlo porque de ello depende lo que al final prevalezca: el mineral o la vida”, afirman. Mencionan que México tiene una extensión territorial de 195 millones 924 mil 800 hectáreas, de las cuales 56 millones 7 mil 756.2 han sido concesionadas a las empresas mineras en 26 mil 559 títu-

D ON G OYO

“Peritaje tradicional” Santos de la Cruz recordó que los pasados 6 y 7 de febrero acudieron a Wirikuta, en San Luis Potosí, desde las comunidades de Durango, Zacatecas, Jalisco y Nayarit para realizar un “peritaje tradicional”, porque el gobierno no consultó al pueblo ni a los habitantes en la entrega de la concesión a la minera. “Violentó el derecho de las comunidades en la toma de decisiones. Cuando el gobierno impulsa proyectos de gran tamaño, es en detrimento de nuestros derechos”. Dijo que la sociedad mexicana y el mundo no entienden lo que es Wirikuta, “por eso nos reunimos en el cerro del Quemado –uno de los centros ceremoniales– para demostrar y explorar el sentido y la esencia de la vida, para que la sociedad mexicana lo entienda. La cultura occidental puede ver sólo un cerro, un ecosistema que se puede destruir, pero allí está el tronco común que da vida al pueblo, están las deidades y la vela de la vida”. Los recursos naturales –añadió– valen más que el oro; “no puedo dejar de tomar agua, pero sí puedo vivir sin el oro”. Poniatowska recordó que en 1988 Wiruka fue incorporado a la red mundial de sitios sagrados de la Unesco: “es más que un desierto, es una biosfera única en la que crece el peyote y alberga especies de plantas y animales endémicos”. Mencionó que los wixárika piden “no cambiar” y respeto a su tradición. “¿Hasta cuándo vamos a permitir que sigan saboteando al país en pos del progreso?”. Se trata –dijo– de uno de los pueblos que conservan sus tradiciones intactas. Se preguntó cuándo los funcionarios públicos dejarán de velar por sus propios intereses. “Nuestra obligación es recordarles que trabajan para nosotros, el país entero”.

AHUMADA ■

Gastará $25 mil millones en un plan que podría acabar como Enciclomedia

La SEP, insensible ante las verdaderas prioridades educativas, dicen especialistas KARINA AVILÉS

El programa de aula base telemática (ABT), que tendrá un costo para el Estado de al menos 25 mil millones de pesos en un periodo de cinco años, refleja la falta de sensibilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) frente a las verdaderas prioridades del sistema educativo, coincidieron especialistas. Catalina Inclán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resumió: “el riesgo es que no sirva para lo que fue planteado; que los maestros no encuentren una herramienta de apoyo, sino de estorbo, y que ocurra lo mismo que con Enciclomedia”, que terminó como un proyecto fracasado que final-

mente se “enterró”. Luego de que la dependencia educativa dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria del concurso internacional de licitación del ABT, por el que este gobierno y el próximo arrendarán servicios de equipo de cómputo para más de 100 mil aulas de quinto y sexto de primaria, Inclán cuestionó a los funcionarios de la SEP sobre los argumentos que sostienen una decisión de este tipo. Lo importante, dijo la integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, es tomar decisiones con mayores elementos de juicio para introducir innovaciones tecnológicas y, al mismo tiempo, no generar desequilibrios en estas escuelas, a las que asisten niños que

carecen de elementos básicos, como lápices, cuadernos, pisos de cemento, luz, baños y ventilación. A ellos también se les podría incorporar a estas nuevas opciones, que les ofrecerían un panorama diferente al de su entorno inmediato, pero ni siquiera se piensa, “porque no existe sensibilidad”, en introducir innovaciones educativas dirigidas a estos grupos vulnerables. Muchos de estos escolares carecen de luz, de señal en sus “escuelas”, pero eso no puede ser un impedimento para que accedan a las tecnologías; existen celdas solares y otras opciones que permiten incorporarlos, destacó. Por otra parte, preguntó a la SEP “¿dónde están los elementos pedagógicos que apoyan al

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 45

los, de los cuales, 10 mil 939 son de exploración y 4 mil 543 de explotación. Con la nueva ley, las concesiones son para exploración, explotación y beneficio. En 2009, la inversión en exploración por país era: Canadá 16 por ciento; Australia 13; Sudáfrica y Brasil 3 cada uno; China 4; Chile, México y Rusia 5 cada uno; Estados Unidos 6; Perú 7, y otros, 33 por ciento. Aseveran que en la Ley Minera el carácter de esa actividad se aparta de los fines señalados en la Constitución, como el aprovechar los recursos naturales para conseguir el beneficio social, cuidar su conservación y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. En cambio, declara la actividad como de utilidad pública, preferente sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno y libre de contribuciones estatales o municipales. Por esto último, dicho ordenamiento podría ser anticonstitucional, acotan. También mencionan que al declarar de utilidad pública las actividades mineras, la ley permite que el Estado expropie las tierras en caso de oposición de los propietarios a la minería. Hay “un abuso en los conceptos para darle el uso que conviene a los dueños del capital”, afirman. Estas disposiciones –dicen– violan varios artículos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –que es ley en México–, que protege los derechos de los pueblos indios a decidir libremente sobre el uso de sus tierras y territorios y a beneficiarse de la explotación de sus recursos naturales, obligando al Estado a consultarlos en forma previa, informada y de buena fe cuando se vayan a tomar medidas administrativas o legislativas que los afecten. En el caso de la minería, “no existe ni interés público ni utilidad pública, sólo interés privado y utilidad particular”... Aquí la indemnización que se pudiera pagar a los expropiados y su monto pasan a segundo término, señalan.

maestro para utilizar el ABT, dónde estará el seguimiento de esta iniciativa para el aprendizaje de los niños, o sólo está considerada la licitación y después vemos lo demás?” Cuestionó por qué se hace un proceso de licitación cuando el Instituto Politécnico Nacional o las universidades tecnológicas podrían generar materiales más creativos y estimulantes para el aprendizaje de los escolares. Por su parte, Claudia Santizo, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropólitana, consideró que antes que gastar millonarios recursos en arrendar equipo para algunas aulas de primaria, en el sistema educativo nacional existen otras prioridades, como tener luz en los planteles, comedores, contar con una plantilla de maestros rurales o materiales elementales para la enseñanza –juegos de geometría, cartulinas– que tendrían un costo irrisorio comparado con los 25 mil millones de pesos del ABT.


46 SOCIEDAD

■ Adecuó

Y

JUSTICIA • JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

los lineamientos dados por el Vaticano a la legislación del país: Manuel Corral

Listo, documento de la CEM para prevenir y combatir la pederastia de los sacerdotes ■

Pide el obispo Arizmendi analizar vida de los candidatos presidenciales antes de darles el voto

CAROLINA GÓMEZ MENA DE ABRIL. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) “cumplió” con la instrucción del papa Benedicto XVI, quien luego del escándalo desatado por los casos de pederastia clerical ordenó a todas las conferencias episcopales elaborar guías sobre prevención y combate al abuso sexual contra menores, adecuando los lineamientos dados por el Vaticano sobre el tema a las legislaciones vigentes en cada país. La tarde del martes pasado, previo al encuentro que sostuvieron los obispos con la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, fue presentada la versión de dicho documento a los más de 120 obispos reunidos en la 93 asamblea plenaria de la CEM, informó Manuel Corral, secretario ejecutivo de relaciones públicas del organismo episcopal, quien señaló que el plazo para hacer llegar al Vaticano los escritos es mayo. Indicó que la tarea de las conferencias es “poner al día las normas que el Vaticano había dictado sobre pederastia, en concordancia con las legislaciones penales de los países para que no hubiera desfaces, es decir, poner a nivel de consonancia lo que el Vaticano ha dicho sobre este tema”. Añadió que el documento,

CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX., 18

elaborado por abogados de la CEM, especialistas en derecho canónico y el obispo de Tula, Pedro Juárez Meléndez, y Jorge Carlos Patrón Wong, obispo coadjutor de la diócesis de Papantla, los jerarcas católicos mexicanos lo han trabajado durante un año. En asamblea plenaria de noviembre recibieron un avance del documento, y en la actual, que tiene como tema la familia, se aprobará. Luego se deberá enviar a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, como señalan las directrices papales giradas el año pasado.

OBLIGA A REMITIR A LOS AGRESORES

ANTE AUTORIDADES

CIVILES Y APOYAR

A LAS VÍCTIMAS

Entre dichos lineamientos está la obligación de “remitir” a los agresores sexuales a las “legítimas autoridades” civiles para que se castigue su delito, y señala que debe brindarse a las víctimas apoyo espiritual y legal. Las instrucciones para elaborar la guía fueron dadas a la CEM por el cardenal William Levada, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Patrón Wong asistió en febre-

ro de este año a un encuentro sobre pederastia clerical que organizó la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y ante sus colegas aseguró que la práctica de este delito por sacerdotes mexicanos “no es grave”, aunque resaltó que ello no quiere decir que “no sea seria”. Aparte, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que de cara al proceso electoral de julio próximo, no sólo hay que fijarse en las propuestas que hacen los candidatos en materia de economía y política, sino también analizar sus actitudes en torno a la vida, la familia y su experiencia de vida. Durante la 93 asamblea plenaria de la CEM, dijo que “en cuanto a la actitud de los candidatos presidenciales ante la vida y la familia, los ciudadanos, conscientes de su fe, deben analizar si su vida familiar, su ejercicio de gobierno y sus propuestas corresponden al Evangelio, y apoyarles o no con el voto según la propia conciencia. Lo definitivo del país no es sólo la economía y la política, sino sobre todo la familia”, advirtió. En el contexto de la pasarela que realizan los cuatro aspirantes a la Presidencia ante la CEM, Arizmendi Esquivel indicó que “nos visitan los candidatos presidenciales para exponernos su visión del país y sus propuestas, para escucharnos y dialogar, no

para hacer alianzas. Nuestros cuestionamientos no versan sólo sobre economía y política, sino también sobre su actitud ante la vida, la familia, la fe, la libertad religiosa. Lo más importante no es su discurso, sino su testimonio personal”. Aseguró que mientras haya “buenas familias, hay esperanza para el país”, y advirtió que “sin familia no hay cimientos ni futuro”. Expuso que debido a las “familias bien construidas, que educan en valores trascendentales, viven su fe, aman el bien y rechazan el mal, prevalecen reductos de paz y solidaridad”.

Edictos EDICTO

JUZ 57 CIVIL SRIA B. EXP. 125/10

SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por IXE BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO, HOY SU CESIONARIO CARLOS FRANCISCO ARZAMENDI PEÑA en contra de ROSALBA ISABEL ESCALANTE SOLANO Y OTRO, expediente 125/10, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del inmueble ubicado en LA CASA SIN NÚMERO OFICIAL CON FRENTE A LA CERRADA VEINTIDÓS. CORREGIDORA CONOCIDA ACTUALMENTE COMO CERRADA “B” JOSÉ GARCÍA PRECIAT Y TERRENO QUE OCUPA QUE ES EL LOTE 25 DE LA MANZANA 35, DE LA COLONIA AMPLIACIÓN MIGUEL HIDALGO, DELEGACIÓN TLALPAN, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. Sirviendo como base para el remate la cantidad de $1’775.000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

EMPRESA INTEGRADORA SERVICIOS AGROPECUARIOS NACIONALES SA de CV, informa a sus accionistas lo siguiente:

AVISO DE AUMENTO DE CAPITAL

Por Asamblea Ordinaria de Socios de fecha 17 de marzo de 2012, se aumentó el capital social variable de la sociedad por la cantidad de NOVENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL para quedar en CINCUENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL el capital fijo y CIENTO CUARENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, el capital social variable, lo que se hace del conocimiento de los accionistas para que en un plazo de 15 días contados a partir de la presente publicación ejerzan el derecho de preferencia que les concede el artículo 132 de la Ley General de Sociedades mercantiles para suscribir el aumento decretado en proporción al número de sus acciones.

EDICTO A la C. ALMA ROSA GARCÍA MAGDALENO Disposición Juez Especializada en Asuntos Financieros de esta capital, Expediente 1197/2011, Juicio Ordinario Mercantil, promueve AGUSTÍN DE TERESA CASTRO en representación de BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de ALMA ROSA GARCÍA MAGDALENO, por auto de fecha veinticinco de enero de dos mil doce, se ordena emplazar a ALMA ROSA GARCÍA MAGDALENO, en términos del auto de fecha cuatro de junio de dos mil once, a fin de que en el término de quince días a partir de la última publicación se presente al juzgado de los autos a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, señale su domicilio para recibir notificaciones personales, apercibida de no hacerlo se tendrán por perdidos sus derechos y las subsecuentes notificaciones se harán por lista, copias de traslado queda a su disposición en secretaría de juzgado. Publicación que se realizará tres veces de forma consecutiva en el periódico “La Jornada y El Popular”. HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A DOS DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE. LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ LA C. DILIGENCIARIA ENLACE

JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO.

SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MULTIVA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, en contra de NORBERTO OCOTITLA CORONA Y OTROS, expediente número 706/2009 la C. Juez señaló para que tenga verificativo la diligencia de remate en primera almoneda se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE, respecto del bien inmueble hipotecado ubicado en, CALLE CRESCENCIANO BERRUECOS, NÚMERO 20 HOY CALLE MÁXIMO ROJAS NÚMERO 20, SECCIÓN QUINTA, DE LA POBLACIÓN DE PAPALOTLA, MUNICIPIO DE XICOHTÉNCATL, TLAXCALA Y EL OTRO INMUEBLE IDENTIFICADO COMO EL PREDIO URBANO CASA HABITACIÓN DENOMINADO TEMAXCATITLA, UBICADO EN CALLE VEINTE DE NOVIEMBRE (50) DEL BARRIO DE SAN PEDRO, DE SAN PABLO DEL MONTE, TLAXCALA, MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE, PERTENECIENTE AL DISTRITO JUDICIAL DE XICOHTÉNCATL, ESTADO DE TLAXCALA., de base para el remate las cantidades de $ 1’236,000.000 (UN MILLÓN DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), y $2’307,000.00 (dos millones trescientos y siete mil pesos)., siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de avalúo, debiendo los posibles postores satisfacer el depósito previo al diez por ciento del valor de los avalúos, y para el evento de que no acudan postores y el acreedor se interese en la adjudicación, ésta será por el precio del avalúo, para todos los efectos legales a que haya lugar. México, D.F., a 12 de marzo de del año 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.

EDICTO

AL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 172/2010 SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ejecutivo mercantil 172/2010, promovido por José Pablo Cortina Cordero, contra Jaime Eduardo Cuevas Correa, mediante proveído de siete de marzo de dos mil doce, se ordenó proceder al remate del inmueble propiedad del demandado, ubicado en calle Bahía de Perula número catorce, manzana letra “T”, lote 10 (diez), colonia Verónica Anzures, código postal uno, uno, tres, cero, cero, delegación Miguel Hidalgo, en esta ciudad, cuyo valor comercial para efectos de su venta judicial tiene como precio $2’235,600.00 (dos millones doscientos treinta y cinco mil seiscientos pesos 00/100 moneda nacional) que resulta de la deducción de un diez por ciento, del valor del avalúo de ese bien raíz y será postura legal para el remate en segunda almoneda, la que cubra las dos terceras partes del precio antes dicho; motivo por el que se fijó para la audiencia de remate las DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL OCHO DE MAYO DE DOS MIL DOCE. Queda a la vista de los postores interesados el avalúo del bien raíz referido. Para que las ofertas se consideren válidas, quien las formule deberá cumplir con los requisitos del artículo 481 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles y exhibir antes del inicio de la audiencia, una cantidad de dinero equivalente a por lo menos el diez por ciento del precio fijado para el remate en segunda almoneda, a través de billete de depósito expedido por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito (BANSEFI) y a disposición de este órgano jurisdiccional. México, D.F., 07 de marzo de 2012. EL SECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL (UNA RÚBRICA ILEGIBLE) LIC. VÍCTOR HUGO SOLANO VERA.

EDICTO Juzgado 33 de lo Familiar Sec. “B” Exp. 1590/10 México, Distrito Federal, a diecinueve de enero del dos mil doce. VISTOS, para resolver en definitiva los autos del juicio DIVORCIO INCAUSADO promovido por REYNOSO CÁRDENAS MOISÉS en contra de ANA LAURA RELLOSO DURÁN y RESULTANDO CONSIDERANDO RESUELVE PRIMERO: Ha sido procedente la acción de Divorcio incausado, por lo que se declara disuelto el vínculo matrimonial de los CC. MOISÉS REYNOSO CÁRDENAS Y ANA LAURA RELLOSO DURÁN mismo que se encuentra inscrito con los siguientes datos: entidad 09, delegación 11, Juzgado 11, Acta 00212, Año 1988, clase MA, celebrado el dieciocho de mayo de mil novecientos ochenta y ocho; bajo el régimen de sociedad conyugal. SEGUNDO: Con fundamento en el artículo 287 del Código Civil Vigente para el distrito Federal queda expedito el derecho de los divorciantes para que lo concerniente a la propuesta de convenio lo hagan valer en la vía incidental. Quedando vigentes las medidas provisionales decretadas en autos. TERCERO: Se da por terminada la sociedad conyugal, régimen bajo el cual contrajeron matrimonio las partes, la cual deberá liquidarse en el incidente correspondiente en caso de existir bienes que la integren. CUARTO: De conformidad con el auto admisorio de demanda, in fine y atento a lo dispuesto por los artículos 133, 137 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles se declara la rebeldía de las partes litigantes al no desahogar la vista de antecedentes por lo que se infiere su negativa, para que una vez que la presente resolución cause ejecutoria y se haga pública no se asienten sus nombres y datos personales. QUINTO: Ambas partes quedan en aptitud de contraer nuevas nupcias, de conformidad con el artículo 266 del Código Civil Vigente para el Distrito Federal. SEXTO: Notifíquese los puntos resolutivos de la presente resolución en términos de lo establecido por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, por medio de EDICTOS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, los cuales deben publicarse por dos veces de tres en tres días. Hecho lo cual, en virtud de que la presente resolución es INAPELABLE una vez que la publicación surta efectos causa ejecutoria por Ministerio de Ley, en términos del artículo 685 bis del Código de Procedimientos Civiles. En consecuencia, deberá cumplirse con los artículos 114 y 291 del Código Civil vigente para el Distrito Federal, y para tal efecto gírese atento oficio al C. DIRECTOR DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD acompañando copias certificadas de la presente resolución. ASIMISMO EXPÍDANSE CUANTAS COPIAS FUEREN NECESARIAS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN A LAS PARTES, PREVIO EL PAGO DE DERECHOS Y RAZÓN QUE OBRE EN AUTOS Y DEVUÉLVANSE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS. Y con fundamento en el artículo 30 del reglamento de Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en relación con el 58 Fracción IV de la Ley Orgánica de la misma institución, procédase a certificar las copias de la presente resolución, para ser guardadas en el legajo correspondiente. NOTIFÍQUESE. ASÍ, Definitivamente Juzgando lo resolvió y firma la C. Juez Trigésimo Tercero Familiar del Distrito Federal, por Ministerio de Ley Licenciada MARÍA DEL CARMEN ORTEGA LOERA, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada MARÍA DEL ROSARIO ZARAGOZA RODRÍGUEZ que autoriza y da fe. México D.F., 20 de febrero de 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 33º DE LO FAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL LICENCIADA MARÍA DEL ROSARIO ZARAGOZA RODRÍGUEZ.


JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 •

Humberto Suazo marcó los goles en el estadio Tecnológico

Monterrey, cerca del Mundial de Clubes; gana 2-0 a Santos ■

Rayados se adjudican el juego de ida de la final de Concachampions

AGENCIAS MONTERREY, 18

DE ABRIL. El Monterrey dio hoy un paso importante rumbo al próximo Mundial de Clubes, al derrotar por 2-0 a Santos Laguna, en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, disputado en el estadio Tecnológico. El chileno Humberto Suazo, a los minutos 60 y 86, hizo los goles con que los Rayados llegarán en ventaja al partido de vuelta, que se disputará el 25 de abril en el estadio Corona de Torreón. Monterrey fue más insistente al tratar de abrir el marcador en el primer tiempo, comenzando con un disparo de Jesús Zavala, que se fue a un costado de la portería de Oswaldo Sánchez al minuto 17. Quince minutos después, fue el argentino Cardozo quien ensayó el tiro de media distancia, pero el balón terminó en las manos de Sánchez. Apenas comenzó el segundo tiempo, al 47, Zavala volvió a probar su puntería desde del

Marco Crosas (izquierda) y Humberto Suazo (derecha), en la justa realizada en Monterrey ■ Foto Ap

área, pero nuevamente la pelota se fue a un costado. Luego de tanto insistir, Monterrey por fin encontró el primer gol del partido, tras una escapada por la derecha de Aldo de Nigris, quien cedió el esférico para que Suazo firmara el 1-0 con un disparo desde el

corazón del área. El Chupete cerró el partido con el 2-0. Luego de una jugada individual en la que dejó sembrados a cuatro defensas, el andino sacó un disparo que se le escapó al portero Sánchez. De esta forma, los Rayados se acercaron al bicampeonato.

Cruz Azul, segundo en la Libertadores ABRIL

DEL

RÍO

Por méritos propios, aunque valido también por la debilidad de un equipo mermado en el ánimo por su previa eliminación, Cruz Azul cerró la fase de grupos de la Copa Libertadores con 4-1 frente al Nacional de Paraguay, aunque el resultado de nada le sirvió para mejorar, y quedó en el segundo puesto del sector, con 11 puntos, debajo del brasileño Corinthians, que sumó 14, al golear 6-0 al Táchira. Javier Orozco abrió la cuenta al 20, cuando quedó solo en el área y fusiló a Ignacio Don. El cuadro guaraní logró la respuesta al 43, con una llegada exitosa que concretó Gustavo Cristaldo para la igualada. En el minuto agregado del primer tiempo, el brasileño Maranhao marcó la ventaja. Si bien los sudamericanos intentaron levantarse y se generó cierta rispidez, el escenario y la seguridad de sus rivales en casa los dejaron fuera de control, como mostró la soltura con la que se desempeñó La Máquina. Omar Bravo, habilitado por Maranhao, disparó al 66, y el propio brasileño cerró la cuenta con otro cañonazo por la derecha.

AL CIERRE 47

En Grandes Ligas, Bravos liquidan a Mets Atlanta. En las Grandes Ligas, Bravos de Atlanta liquidaron este miércoles a Mets de Nueva York por 14-6, con la friolera de 16 imparables, incluidos jonrones de Juan Francisco, Dan Uggla y Freddie Freeman. Francisco, Uggla y Freeman despacharon vuelacercas con hombres en bases frente al abridor –y finalmente derrotado– Dickey, quien se fue con ocho carreras permitidas en cuatro episodios. En otros resultados: Piratas 2 Diamondbacks 1, Marlins 9 Cachorros 1, Astros 2 Nacionales 3 y Rays 12 Azulejos 2. AFP

Wizards golpea aspiraciones de Bucks a playoffs Washington. Los Bucks de Milwaukee recibieron un golpe a sus aspiraciones para los playoffs de la NBA, al caer este miércoles 121-112 ante Wizards de Washington. Milwaukee se encontraba a un partido y medio detrás de Filadelfia por el octavo puesto en la Conferencia del Oeste, pero se rezagaron, porque 76ers superaron 103-87 a Cavaliers de Cleveland. En otros resultados, Heat de Miami apabulló 96-72 a Raptors de Toronto y Hawks de Atlanta hicieron lo propio sobre Pistons de Detroit, por 116-84. AGENCIAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 4

ACLARACIÓN Por error, el nombre del director del Hospital General Balbuena que aparece en la nota del 18 de abril en la sección Capital no es el correcto, ya que quien funge actualmente como tal es el doctor Raúl Ramírez León. Mariana Suárez Esquivel, reportera

COMPROMISOS

INCLUMPLIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

A pesar de los compromisos contraídos públicamente en el estado de México por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, de solucionar todas las demandas educativas, éstos no se han cumplido, pues extensas regiones de la entidad han quedado fuera de los programas oficiales, como son los casos de las escuelas: prescolar Niños Héroes de la Patria; primaria José María Morelos y Pavón y secundaria Felipe Ángeles Ramírez, con claves CCT15EPR4877F, 15EJN4384D y CCT15EES1559S, respectivamente, ubicadas en el municipio de los Reyes La Paz. El equipamiento, personal docente y directivo con que cuentan actualmente estas escuelas es insuficiente para atender las necesidades de 800 alumnos que se preparan para la vida en instalaciones provisionales, muy lejanas de la dignidad que se merece el futuro de la nación. El gobierno del estado ha otorgado el reconocimiento oficial de estas instituciones, y es el momento en que debe asumir la responsabilidad de interlocución con quienes tenemos la

convicción de que la concreción de una sociedad democrática, justa e igualitaria comprende la educación como uno de los derechos humanos fundamentales del pueblo. Desde esta tribuna reclamamos la atención de las distintas necesidades de los centros escolares referidos, así como la apertura del diálogo con quienes en forma pacífica coadyuvamos a la transformación de la injusta realidad del país. Por la organización política Izquierda Democrática Popular: David Cabañas Barrientos, Felipe Canseco Ruiz, Hermenegildo Torres Cruz, Pablo Torres Hernández, Graciela Rosa María López Gómez, Ricardo Mejía Samaniego, Rey Venegas Castro, Rubén Díaz Díaz, Enrique Itehua Salas, Bonifacio Ramírez Carmona, María Luisa Rojas, Guadalupe Cortez Herrera, Gabriel Castellanos, Pedro López Amador, Aurelia Pérez Cano, Antonia Salazar Martínez, Brenda Gregorio Valle, Crisanta Plaza Ruiz, Bonfilio Rojas Santiago, Teresa Salazar Martínez, José Luis Vargas, José Luis García Pan Agua, Italo Ricardo Díaz Díaz, Patricio Rojas Santiago, Patricia Ibarra Torres.

DEMANDAN

RESPETAR DERECHOS LABORALES EN EL IEMS

El 15 de abril pasado. al revisar el depósito de pago quincenal en las cuentas bancarias, un grupo de docentes tutores investigadores contratados por tiempo determinado en el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) se percataron de que su salario había sido rebajado en mil 427.27 pesos

en su percepción de base y en otras asignaciones. Al acudir a la Subdirección de Recursos Humanos a solicitar una explicación, se nos dijo que esta situación se debía a que había una circular firmada por la entonces directora administrativa Tania Montero Casillas, en la que se especifica el inicio del nuevo contrato por tres meses que sería a partir del 3 de abril, y por lo tanto se nos descontó el salario de esta quincena. En ese sentido formulo las siguientes consideraciones. Quieren romper la continuidad laboral de los trabajadores por tiempo determinado para que en caso de ser despedidos tengan elementos jurídicos y cierta posibilidad de ganar los juicios. Al realizar un descuento unilateral, las autoridades del IEMS violan flagrantemente el artículo 110 de la Ley Federal del trabajo, donde se norman los casos en que se les puede descontar a los trabajadores. Al realizar un descuento en el salario base hay repercusiones en los préstamos del Issste, jubilación y otras que se relacionan con las percepciones. La autoridad del IEMS lo hace de manera unilateral, sin consultar a los involucrados, como el propio trabajador y su sindicato, al más puro estilo fascista. Muchos trabajadores tenemos más de los seis meses que ordenan la ley y el contrato colectivo con el sindicato para obtener la base; pese a ello las autoridades despiden al trabajador pisoteando sus derechos. Un gobierno de izquierda debería tener cuidado de estos aspectos y tratar de

cumplir conforme a derecho, respetar al trabajador y a su sindicato, para no parecerse a los funcionarios emanados de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, que esencialmente son neoliberales. Jorge Escobar Aguilar

INVITACIONES

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE J. EUGENIO ORTIZ GALLEGOS El Foro Democrático invita al vino de honor y a la presentación del libro póstumo de J. Eugenio Ortiz Gallegos La mancha azul, del PAN al neopan y al priopan. Participantes: Guillermo Fabela Q., Jesús González Schmal y Bernardo Bátiz V. La cita es este jueves a las 18 horas en Casa de la Cultura del Valle, en Roberto Gayol esquina con Cerrada Coyoacán, atrás del Hospital 20 de Noviembre, en la colonia Del Valle. Bernardo Bátiz V.

ANÁLISIS

CHARLA SOBRE ELECCIONES El Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a la plática Elecciones 2012, con Pablo Moctezuma Barragán, que se llevará a cabo este viernes 20 de abril a las 19 horas en la Casa Jaime Sabines, en avenida Revolución 1747, frente a la iglesia-museo del Carmen, en San Ángel, cerca del Metro Barranca del Muerto y del Metrobús La Bombilla. Entrada gratuita. BENJAMÍN CARRIÓN JOSÉ VASCONCELOS Benjamín Carrión y José Vasconcelos, dos intelectuales de su tiempo. Participarán: Françoise Perus, Yanna Hadatty, Héctor Vasconcelos, Galo Galarza y el embajador de Ecuador en México, el viernes 20 de abril a las 17:30 horas en la biblioteca del Museo Franz Mayer, en Hidalgo 45, Centro Histórico. En la Plaza de la Veracruz, donde se ubica el museo, está la figura del escritor ecuatoriano Benjamín Carrión colocada por el Gobierno del Distrito Federal. MESA

SOBRE

Y

DE PROPUESTAS DE

MORENA El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia Análisis y propuestas de campaña (Morena). Dinámica de grupo, hoy jueves 19 de abril a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, en la subdelegación Coapa, Tlalpan, antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). Entrada gratuita. Circulocoapa@gmail.com Transmisión en vivo por: radiocoapatv.com y www.radioamlo.org CAMPAÑA DE

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL COCALERO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Pastores invita a la proyección del documental Cocalero. La cita es este jueves 19 de abril a 12 horas en el kiosco del parque de la colonia Pastores, ubicado entre las calles La Capilla y El Tramonte, Naucalpan, estado de México. www.elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx, teléfono 5532 80 0796 Abigail Ruiz y Emilio


Dice el Banco Mundial que nos portamos bien, pero vamos por mal camino. ¿Y entonces? JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Francia necesita la derrota de Sarkozy, dice Michel Vauzell Da por hecho el triunfo del socialista Hollande ■

Revelan fotos de soldados que posan junto a rebeldes mutilados

Más vejaciones de EU en Afganistán Washington se apresura a condenar la acción militar ■

Afirma que no es una conducta general y abre investigación

El legislador francés y enviado de Francois Hollande, candidato de Partido Socialista, afirmó que el presidente Nicolas Sarkozy socavó las relaciones con México ■ Foto Yazmín

Ortega Cortés

■ 15

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Ocho muertos tras ataque a comuneros de Cherán

THE INDEPENDENT Y AGENCIAS

Pena de muerte o absolución, pide el asesino de 77 noruegos

■ Seis de los fallecidos son del poblado rival El Cerecito, Michoacán

■ Anders Behring Breivik dice que una condena de 21 años ‘‘sería patética’’

■ Apresan en NL a 13 zetas, 7 menores de edad; confiesan 21 asesinatos

■ 19

■ 26

y 36

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 34 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

44

A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M ANUEL P ÉREZ R OCHA M IGUEL M ARÍN B OSCH Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE F ERNÁNDEZ O LGA H ARMONY M ARGO G LANTZ

23 23 24 24 28 32 6a 7a

Es procesado por ‘‘actos de terrorismo’’ ■

El diario Los Angeles Times publicó fotografías de soldados estadunidenses posando junto a cadáveres de afganos. El rotativo dijo que son en total 18 imágenes tomadas en 2010 y que las entregó un militar ■ Foto tomada de Internet

■ 26

Se aplica cirugía mayor para evitar gran inundación en el DF

Apresuran las labores para reabrir el drenaje profundo Entrará en operación en mayo, informa Ramón Aguirre, director del SACM ■ Llevan cuatro años la obras de rehabilitación y reparación del sistema

LAURA GÓMEZ FLORES

■ 39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.