La Jornada, 07/16/2012

Page 1

LUNES 16 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10036 • www.jornada.unam.mx

Desde Atenco, 300 organizaciones anuncian plan de acción Se coordinarán ‘‘expertos’’ de la IP con el nuevo gobierno

Pactan movilización nacional contra la imposición de Peña Estudiantes, campesinos, maestros, obreros y sindicatos integran un frente ■ Preparan marchas, tomas de plazas, paro cívico y ‘‘cerco’’ a Televisa ■ Jaime Cárdenas: anular la elección será una lucha social, no sólo jurídica ■

LAURA POY, JAVIER SALINAS Y ALMA E. MUÑOZ

■5

y7

El CEESP informa que colaborarán en el ‘‘diseño de políticas económicas’’ ■

■ 10

ASF: informes sobre lavado en México no son confiables ■ Abismales diferencias entre cifras de Hacienda y reguladores bancarios ■ De 49 recomendaciones del FMI, el país cumplió 7

ENRIQUE MÉNDEZ

■ 14

Miles de ciudadanos se manifiestan en Madrid contra el ajuste en sueldos y el alza al IVA

Repudio de militares a los nuevos recortes de Rajoy

Censuran a políticos; ‘‘no nos vamos a quedar con los brazos cruzados’’ ■

■ El jueves habrá marchas multitudinarias

■ 22

España, como Estado, es un proyecto fallido: Otegi ■ La independencia del País Vasco, una auténtica necesidad, dice a La Jornada

■ 30

De forma espontánea, miles de españoles, muchos de ellos funcionarios públicos, se manifestaron contra las últimas medidas de austeridad decretadas por el gobierno conservador de Mariano Rajoy. La marcha partió de la sede del Partido Popular, recorrió la emblemática Puerta del Sol y se dirigió después al Congreso de los Diputados ■ Foto Ap

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

16


2

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ FANATISMO Y ABUSO KARINA AVILÉS

Óscar Montero Arreola habita en la Nueva Jerusalén, poblado en el que si no se cumplen las reglas de las “voces que bajan del cielo”, el castigo puede ser hasta la muerte. En su joven vida ha visto cómo le dispararon a un insubordinado, ha sido recluido en un calabozo por “faltar” a los mandatos de la “divinidad”, pero lo que más le pesa, como si fuera un cargamento que siempre lleva a cuestas, es lo que le hizo uno de los sacerdotes del séquito del líder de la secta, el llamado “obispo” Martín de Tours: “Fui violado por el cura Enrique Gómez Gómez, a quien le dicen Padre Basilio. Él sigue en el pueblo”. La reciente destrucción de la escuela en la Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán, por este grupo que cree ser portavoz de la Virgen del Rosario en la Tierra, sacudió todo en su interior para hablar. Por primera vez, cuenta lo que le ocurrió hace 18 años y asegura que no es el único: “Tengo cinco conocidos que en confianza hemos hablado de ese tema y que les pasó lo mismo que a mí”. Óscar afirma que las violaciones no sólo son cosa del pasado: “Tenemos una grabación de un chavito donde confiesa lo que le pasó, pero a su madre la compraron; le dieron un cargo en el convento y al chavo lo callaron”. Este es el testimonio de Montero: “Tenía ocho años. Recuerdo que era diciembre, porque nos dieron un bastón de Navidad. El cura Enrique Gómez Gómez, a quien le dicen padre Basilio, eligió a unos niños para darles un premio. Entonces nos llevaron a una casa que está enfrente de la iglesia, donde nos dieron de desayunar. “Nos llevó a su cuarto, que está en la iglesia. Éramos tres, pero a dos los mandó a la tienda. Entonces se quitó la sotana, se quitó todo. Yo jamás pensé algo así. ¡Y ahí sucedió!, ¡me calló!, ¡me tapó la boca!, ¡hice todo lo posible para que no me hiciera eso! Pero, ¿cómo va a poder defenderse un niño de ocho años? “Yo bajé corriendo, gritando y, afuera, les dije a los otros dos niños lo que pasó y ellos ya no regresaron. Al otro día el celador, no recuerdo su nombre, nos llevó al cerro a varios niños y les conté a algunos de mis compañeros lo que me pasó”. Por la tarde de ese mismo día, Óscar, como todos los demás habitantes, fue a la iglesia a rezar al rosario, pues de no hacerlo serían sancionados. Ahí estaban los niños Pablo González y Abraham Tomás –los otros dos elegidos por el supuesto sacerdote, quienes ya se fueron del pueblo–, cuando el Padre Basilio los mandó llamar al atrio. Óscar recuerda textualmente las palabras del cura Enrique Gómez Gómez, hijo de Agapito Gómez Aguilar –el vidente del pueblo, ahora fallecido y que fue procesado por violación– y hermano de Rosa Gómez Gómez, la

En Nueva Jerusalén, si no cumplen los “mandatos” el castigo puede ser la muerte ■ Narra

un joven cómo viven sometidos por una secta en este poblado de Michoacán

Destrucción del centro escolar en la Nueva Jerusalén. A la derecha el joven Óscar Montero denuncia en La Jornada su caso ■ Foto José Carlo González

supuesta vidente que recibió el mensaje de que debían quemar y acabar con la escuela. “‘Ya se estaba apagando esta lumbre, pero ya se volvió a encender’, nos dijo el Padre Basilio. Y nos agarró a golpes con una cuarta”, recuerda. Hoy, Óscar tiene 26 años. Cose ropa a máquina, hace pan dulce y de sal y también pinta al óleo. Lucha por aprender. En la Nueva Jerusalén la educación es parte de lo proscrito; por ello va a Puruarán, a unos tres kilómetros de la ermita, a estudiar la secundaria abierta. Sin embargo, decir que para todos está vetada la enseñanza no sería exacto, ya que los hijos de quienes se oponen a la enseñanza laica van a un plantel en La Injertada, una pequeña localidad, a la cual se llega caminando unos 10 minutos. Óscar no tiene padre y su madre vive fuera del pueblo. Cuando fue atacado sexualmente, vivía con su abuelita y una tía. “Me dijeron que no era verdad, y lejos de apoyarme me golpearon por haber dicho eso. Mi mamá lo supo, no sé por qué no hizo nada; como quiera, ella ha sido padre y

madre. Somos ocho. Yo soy el mayor”. ¿Qué cómo es la vida de un joven en la Nueva Jerusalén? Se lleva una mano al estómago, como si lo atacara un dolor profundo. Parte de su historia, como la del resto de los sujetos a los designios de Martín de Tours –quien se dice sucesor de Papá Nabor– podría resumirse, si esto fuera posible, en la palabra “no”. En la ermita enclavada entre verdosos cerros, creció bajo el cerco de quienes se autodenominan los guardias de Jesús y María. Desde niño, no puede andar en bicicleta, no puede ver televisión, tampoco escuchar la radio, ni juntarse con sus amigos en alguna esquina. “Si lo haces –comenta– hay muchas penas, una de ellas, es el calabozo. Óscar sabe de ese lugar porque estuvo allí. Es un hoyo de ladrillos construido en el cerro. Tiene un foco. Hiede, porque la gente que es hundida ahí hace allí mismo sus necesidades, pues no tiene baño. Óscar fue sumergido en esta podredumbre acusado de ser “sospechoso de un mal para la comunidad”. La “trans-

gresión” consistió en manejar una camioneta. Esto también es parte de lo prohibido y deben de cuidarse de no ser sorprendidos. Los seguidores de Martín de Tours andan por todos lados, al acecho de quienes llaman “turbados” o “turulatos” por insubordinarse a sus normas. Ellos, con sus escapularios en el pecho; ellas, con sus mantos que les cubren su cabeza, sus listones con escapularios y sus faldas que les llegan hasta los pies. Las del manto verde son las piadosas; las de guinda, las pasionistas; las de blanco, las doncellas; las de amarillo, las juanitas. Todas tienen su color distintivo y todas se encargan de oprimir a aquellos que, como Óscar, se resisten a cumplir con los mandatos del fanatismo. El día de la destrucción de la escuela, ellos tomaron los marros y los picos hasta dejar las puras varillas, y ellas cercaron el centro educativo y mientras los hombres tumbaban la escuela, cantaban la alabanza “Si eres soldado de Cristo, nunca vencido serás y al demonio que anda listo batalla le formarás”.

Óscar relata cómo los de la secta acabaron con el único centro escolar. “Me dieron ganas de llorar. El ruido se escuchaba en todo el pueblo”. Otra escena viene a su mente. El día: 15 de mayo de 2005. Frente a él le dispararon a don Bartolo Eugenio Cruz, quien “empezó el movimiento de libertad”. Un mes antes del asesinato, Óscar, don Bartolo y otros compañeros fueron a Morelia a hacer una denuncia por amenazas de muerte. Responsabiliza a Martín de Tours; al Padre Basilio, Enrique Gómez Gómez; a Rosa Gómez Gómez, y a todos los “40 guardias de José y María” de cualquier cosa que pudiera ocurrirle. “En la Nueva Jerusalén a todos los que dicen la verdad los matan”, asegura. Si todo esto ha ocurrido “y no se ha hecho nada, imagínese qué se hará por mi caso”, pregunta el joven. La última vez que intentó ser escuchado fue a Uruapan, con la intención de poner una denuncia en la procuraduría. Ahí le dijeron que el asunto ya había prescrito y no le tomaron el testimonio de la acusación.


KARINA AVILÉS

Hace ya varios años se rebelaron contra las reglas de la “divinidad” que les han proscrito hasta la luz –a eso se debe que las casas de dos colonias completas no tengan ventanas hacia la calle– y, a causa de esa resistencia, hoy decenas de pobladores de la localidad Nueva Jerusalén, en Turicato, Michoacán, viven aterrorizados de que el séquito de Martín de Tours –supuesto sucesor de Papá Nabor– y la “vidente” Rosa Gómez Gómez cumplan su amenaza: incendiar las casas de cada uno de los insurrectos a sus normas. Recientemente, la secta de Martín de Tours ejecutó otra de sus advertencias contra los habitantes que quieren que al pueblo llegue la educación, la cual también está vetada. El pasado 6 de julio, de seis de la mañana, alrededor de las 14:30 horas, los seguidores del llamado “obispo” acabaron con la primera y única escuela que el grupo inconforme logró apenas hace cinco años, desde que se fundó la ermita, en 1973. Frente a esto, los independientes exigen con urgencia la aplicación del estado de derecho no sólo por parte del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, sino del gobierno de la República. Temen por sus vidas, pero también claman por acceder a sus derechos humanos elementales de enseñanza, libertad de culto y libertad a secas. “Me siento impotente de que

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

FANATISMO Y ABUSO

Infunde el séquito de Martín de Tours temor entre los habitantes

3

Ataques sexuales, veto a la educación y asesinatos, en la historia de la localidad ■

Los opositores exigen al gobernador Fausto Vallejo aplicar el estado de derecho

esto continúe y de que el gobierno no haga nada… Por la destrucción de la escuela, absolutamente a nadie se llevaron, hasta ahorita no hay detenido. La Nueva Jerusalén es un Estado dentro de otro Estado. Lo que queremos es que nos respeten”, reclama Óscar Montero Arreola, representante de un grupo de jóvenes de la comunidad, que junto con padres de familia y otros ciudadanos luchan porque se ponga fin a esta violación de sus garantías que sufren a diario. En La Ermita Nueva Jerusalén viven 2 mil 533 personas y tiene 680 casas. El grado de marginación es alto y la comunidad está enclavada en Tierra Caliente, una zona con fuerte presencia del crimen organizado. No hay fuentes de trabajo; por eso muchos se van a Estados Unidos, a Morelia y a Guadalajara. En el pueblo tampoco hay clínica, porque los fieles al sucesor de Papá Nabor consideraron que las enfermeras son un mal ejemplo para los moradores debido a que “usan pantalón”. La fundación de la Nueva Je-

rusalén, llamada tierra prometida, se remonta casi cuatro décadas. La versión difundida por los integrantes de la secta cuenta que, en 1973, la Virgen del Rosario se le apareció a Gabina Sánchez, a quien le ordenó ir a ver al cura de Puruarán, Nabor Cárdenas Mejorada, para darle el mensaje de que debía construir una comunidad religiosa para rezar por la “salvación de la humanidad”. De ahí en adelante, él se hizo llamar Papá Nabor, y ella (Gabina), Mamá Salomé.

“LA VIRGEN DEL ROSARIO ENVÍA MENSAJES A

MORADORES PARA QUE VOTEN POR EL

PRI”

Así, llegaron peregrinos procedentes del estado de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y poblaron el cerro El Mirador. Papá Nabor se convirtió en el patriar-

El pasado 6 de julio seguidores del “obispo” Martín de Tours derribaron la única escuela de la comunidad

ca de la comunidad. Tras la creación de la ermita, la Iglesia católica se deslindó y amenazó con excomulgar a Cárdenas Mejorada, sanción que nunca llegó. Al morir Papá Nabor, en 2008, el “vidente” Agapito Gómez Aguilar tomó el control político y religioso del pueblo. Este hombre, quien hacía creer a sus seguidores que hablaba con el espíritu “del general Lázaro Cárdenas”, fue acusado de violar a María Remedios Cruz, de 11 años, quien quedó embarazada, y a Rosario Cruz Rivera. En 1998 fue detenido, pero en febrero de 1999 fue absuelto. (La Jornada Michoacán, 9/4/07) El cura Antonio Lara Barajas, rebautizado como San Martín de Tours, se dice sucesor de Papá Nabor, y la hija de Agapito Gómez Aguilar –quien ya murió–, Rosa Gómez Gómez, es la supuesta “vidente” que el pasado 6 de julio tuvo una “revelación divina” de la Virgen del Rosario mediante la cual “le ordenó” acabar con la escuela Vicente Guerrero, donde estudiaban unos 200 alumnos de prescolar y primaria.

El trasfondo político en la ermita es otro asunto que no se pueden soslayar, ya que la localidad ha sido un reducto del tricolor. Resulta que la Virgen del Rosario “es priísta y envía mensajes a los moradores –desde que vivía Papá Nabor– de que deben votar por el PRI”. La historia de la Nueva Jerusalén es un largo expediente de expulsiones, asesinatos, violaciones y entregas forzadas de dinero, horas de trabajo y otros bienes al grupo de fanáticos. En 1999 fue asesinado el policía Jesús Cruz tras impedir que la madre y el hermano de la niña presuntamente violada por Agapito Gómez accedieran al pueblo. Otro caso fue el del vigilante Ausencio Vázquez Huerta, asesinado de un machetazo en la cabeza por los guardias del supuesto vidente. Pero uno de los homicidios que más recuerdan es el de don Bartolo Eugenio Cruz, ocurrido el 15 de mayo de 2005, de quien se dice que organizaba una rebelión contra Agapito, en medio de los enfrentamientos ocurridos por la sucesión de Papá Nabor.


4

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

ATENCO: RESISTENCIA SOCIAL CONTRA EPN yer, la primera Convención Nacional contra la Imposición, que reúne a más de dos mil delegados de unas 300 organizaciones sociales de 29 entidades –entre las más destacadas, el movimiento estudiantil #YoSoy132, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)–, que se lleva a cabo en San Salvador Atenco, acordó un plan de acción que incluye tomas o bloqueos de instalaciones de Televisa, manifestaciones en diversos puntos del país, protestas cívicas para el 1º, 6 y 15 de septiembre –fechas de la entrega del informe presidencial al Legislativo, del plazo límite para el fallo del tribunal electoral (TEPJF) y de la fiesta de la Independencia, respectivamente–, así como un cerco al Palacio Legislativo el primero de diciembre, en caso de que se declare procedente la asunción de la Presidencia por el aspirante priísta, Enrique Peña Nieto. De esta manera, el conflicto generado por los vicios del proceso electoral –aún en curso, habida cuenta de que no ha sido calificado por la instancia judicial correspondiente– toma dos cursos de desarrollo diferenciados, aunque relacionados entre sí: por

una parte, el recurso judicial interpuesto ante las instituciones electorales por el Movimiento Progresista, la coalición que postuló a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador, que se ha inconformado ante el desaseo y las ilegalidades a las que recurrió el priísmo para lograr los resultados favorables que le atribuye el Instituto Federal Electoral; por la otra, una resistencia social creciente y cada vez más articulada, para la cual es inaceptable el eventual retorno del PRI a la Presidencia por medio de un político con antecedentes represivos y de violaciones graves a los derechos humanos, y cuya campaña es considerada por diversos sectores sociales un intento de imposición de la televisión comercial y de otros poderes fácticos. Lo peor que podría hacerse en este delicado escenario sería regatear el análisis de los factores que lo configuran y menospreciar los descontentos acumulados no sólo durante el sexenio que está por terminar, sino a lo largo del ciclo neoliberal que empezó hace 30 años bajo presidencias priístas. Atribuir la oleada de indignación a una supuesta manipulación política lopezobradorista o suponer que la reunión que tiene lugar en Atenco es un mero brazo operativo del Movimiento Progresista conduciría a minimizar la energía de expresiones sociales autónomas, tanto estudiantiles

como agrarias y sindicales, que deben su gestación y su desarrollo no a la campaña presidencial de las izquierdas, sino al cúmulo de agravios perpetrados por las pasadas cuatro o cinco administraciones federales, por buena parte de las estatales y por el poder de un grupo político-mediático empresarial de características claramente oligárquicas. En tal circunstancia, la manera deseable de resolver el conflicto poselectoral es mediante un fallo sereno, apegado a derecho y con altura de miras por el tribunal electoral, cuyos integrantes tendrían que tomar en cuenta, además de la estricta legalidad o ilegalidad del proceso electoral, su legitimidad o la falta de ella. Es decir, los magistrados del TEPJF tendrían que contrastar los resultados expuestos por el IFE con los criterios de validez, justicia y eficacia que ha de reunir una decisión institucional y actuar en consecuencia, adoptando las soluciones previstas en las normas legales para los diferendos electorales. De esa decisión depende, en buena medida, que el país pueda conducirse a un restablecimiento de la plena legitimidad presidencial –deficitaria, en el curso de la administración que está por terminar–, preservar la gobernabilidad y superar las fracturas sociales acumuladas por dos elecciones sucesivas impugnadas.

Consejeros electorales del distrito electoral 6 en Papantla, Veracruz: Rosario G. de la Garza Campos, Marlene García Malerva, Alejandra Jiménez Ramírez, Artemio Gernández Jiménez y Armando Morell Barragán

PRECISA

DATO SOBRE JÓVENES Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Respecto de la nota “Más de 400 mil jóvenes no irán a la universidad” de la edición de ayer domingo 15 de julio (p.33), en la entrevista debí aclarar que cuando se habla de 600 mil “en edad de cursar educación superior”, la cifra se refiere a una estimación gruesa del número que busca ingresar a una institución superior en todo el país. Y también a ellos se refiere la frase “entre 400 y 500 mil no tendrán acceso…” Hugo Aboites

PIDE

REVISIÓN DE CASO PARA ESTUDIAR MEDICINA

COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa

Samantha Thelma González Jasmer (mafalda_1805@hotmail.com)

Con motivo del periodo electivo de este año en nuestro país, queremos reconocer públicamente la participación de los numerosos ciudadanos que en la delegación Álvaro Obregón acompañaron este proceso, especialmente a aquellos que durante la jornada de votación del primero de julio fueron representantes de casilla, coordinadores de representantes generales o representantes generales, quienes realizaron un trabajo ejemplar, honesto y dedicado, con el único interés de colaborar para conseguir el objetivo superior de instaurar, por fin, la democracia en México. El fraude impulsado a través de encuestas, de información manipulada por televisoras, radiodifusoras y algunos medios impresos, así como la compra masiva del voto en los sectores más vulnerables de la población, quizá nos pueda parecer abrumador, pero no debe propiciar la percepción de que nuestro esfuerzo careció de sentido. A pesar de todo, el avance ciudadano en cuanto a la participación consciente en los procesos políticos no se ha detenido; es muy claro que sin la corrupta compra de votos con el dinero de todos, y de los vicios denunciados, la victoria electoral corresponde al pueblo y a Andrés Manuel López Obrador, por lo que el IFE

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

JEFATURAS

Mi nombre es Samantha Thelma González Jasmer, tengo 21 años y mi sueño siempre ha sido estudiar medicina pero desgraciadamente no he podido lograrlo, gracias al sistema y a los pocos lugares que ofrece la UNAM. Esta es la quinta vez que presento el examen de selección para la educación superior y en las diferentes ocasiones el resultado ha sido el mismo; este año ha sido prácticamente imposible, ya que en el de febrero pidieron 95 aciertos (de un total de 120) para entrar a la Facultad de Medicina de la FES Iztacala, de los cuales obtuve 92; en el segundo (del cual dieron los resultados ayer) obtuve 105 para la misma carrera y mismo plantel; sin embargo, la puntuación solicitada se disparó de manera exagerada, y ahora piden 107 aciertos y sólo aceptan un total de 23 alumnos. En ocasiones pasadas la Facultad de Medicina de Ciudad Universitaria ha pedido como máximo 105 aciertos, por lo que esta situación parece azarosa. Por lo anterior solicito su apoyo ante las autoridades pertinentes para que se revise mi caso y en consecuencia pueda ser aceptada. Agradezco de antemano la publicación de la presente.

RECONOCEN PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN A. OBREGÓN

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

DE

Como consejeros electorales del distrito 6 de Papantla, Veracruz, hemos tenido la firme convicción de representar a la ciudadanía para hacer valer los principios rectores que rigen las actividades del Instituto Federal Electoral: certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad e independencia. A medida que transcurría el presente proceso electoral, observamos que se presentaban acontecimientos irregulares, los cuales estaban fuera de las atribuciones que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales nos confiere. Consideramos que éste se debe modificar de manera inmediata para evitar el uso y abuso de los actores político-electorales. Ante los acontecimientos irregulares que se suscitaron antes y durante la elección, exigimos que los responsables de calificar ésta lo hagan de manera justa, objetiva, imparcial e independiente, tomando en cuenta que de ello dependen la estabilidad social del país y la consolidación democrática que tanto hemos esperado como sociedad. Tienen en sus manos una gran responsabilidad y confiamos en que su actuación irá en ese sentido, ya que la ciudadanía está a la expectativa de su resolución.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

◗ EL CORREO ILUSTRADO SOLICITUD DE CONSEJEROS PAPANTLA AL TEPJF

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

debe atender puntualmente los recursos de impugnación. En este momento no cabe el desánimo, sino el impulso para persistir con más fuerza. La propia conducta de ustedes y de millones de ciudadanos nos debe llenar de orgullo; es una muestra de lo mejor que tenemos y que nos hará conseguir la libertad y la justicia. La lucha sigue. Por Morena Álvaro Obregón: Margarita, Laura, Liliana, Mónica, Susana, Silvia, Modesto, Alberto, Ángel, Candelario, Julio, Martín, Arturo y José Guadalupe. Responsable de la carta: Jesús Canales García

RECUERDA

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO

A

Vicente Lombardo Toledano nació en Teziutlán, Puebla, el 16 de julio de 1894. Fue hijo de Vicente Lombardo Carpio e Isabel Toledano Toledano; su abuelo, Vicente Lombardo Catti, italiano simpatizante de las ideas nacionalistas de Giuseppe Garibaldi, emigró a México y se casó con una mestiza de ascendencia totonaca, originaria de Hidalgo, donde vivieron por un tiempo. Después emigraron a Teziutlán, donde se educaron sus hijos. El padre de Lombardo se casó con una joven teziuteca, por lo que biológicamente procedía de una mezcla de italiano, español e indígena.

Se desarrolló con la Revolución Mexicana, la cual concibió como una etapa precursora de la revolución proletaria; es decir, del pueblo oprimido, bajo la naciente burguesía surgida en la etapa del feudalismo en nuestro país durante el largo periodo del porfirismo. Desentrañó las contradicciones sociales que dieron origen al movimiento revolucionario: la de los peones o esclavos contra los hacendados; la de los pequeños propietarios agrícolas contra las haciendas; la de los escasos industriales mexicanos contra la hacienda. El latifundismo hacía imposible el nacimiento de un mercado nacional y frenaba la posibilidad de cultivo de toda la tierra de las grandes haciendas, porque los peones no recibían el pago en dinero, sino en mercancías. A PÁGINA 43

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

5

◗ ELECCIONES 2012

La lucha ante el TEPJF no es sólo jurídica, señala el diputado del Partido del Trabajo

Vigilará la sociedad el juicio de invalidez: Jaime Cárdenas ■ Anuncia

que se recabarán firmas de apoyo y testimonios ante notario sobre la compra del voto

ALMA E. MUÑOZ

El diputado Jaime Cárdenas Gracia señaló que la lucha por la invalidez de la elección presidencial no será únicamente jurídica, sino será acompañada por toda una movilización social que implica recabar firmas, testimonios sobre la compra de votos, dar conferencias en universidades, marchas, mítines y asambleas informativas, entre otras acciones. Es decir, precisó, ‘‘mantener todo un espíritu vigilante’’ en este proceso que, de prosperar, podría llevar a elecciones extraordinarias y a la designación de un presidente interino, ‘‘como marca la Constitución en sus artículos 83, 84 y 85, y lo nombra el Congreso (de la Unión)’’. Durante la presentación del libro Las claves de AMLO, de Martí Batres, en el Club de Pe-

Protesta del colectivo Arte en Guerra contra la Guerra, en Paseo de la Reforma ■ Foto María Meléndrez Parada

Jornada cultural Expo-fraude Creadores artísticos realizaron ayer sobre Paseo de la Reforma –frente a la embajada de Estados Unidos– la llamada Expo-fraude en contra de la ‘‘imposición’’ de Enrique Peña Nieto. Osvaldo Caldú, del colectivo Arte en Guerra contra la Guerra, explicó que todos los domingos se llevará a cabo esta muestra y la intención es ocupar todo Reforma hasta Insurgentes para pugnar, a través del arte y la cultura, por una democracia real. Diversos artistas realizaron carteles en contra de la ‘‘imposición’’ del ex gobernador del estado de México como presidente de la República y utilizaron plantillas para recrear personajes históricos; otros leyeron poemas o interpretaron canciones. La bailarina internacional Karina Guillén, con la leyenda ‘‘Tango 132’’ pintada en la espalda, también participó en estas actividades. El colectivo Arte en Guerra convoca a participar en esta Expo-fraude a pintores, fotógrafos, actores, performanceros, cineastas, muralistas, escultores, caricaturistas, cuentistas, poetas y demás expresiones de arte en

general para denunciar las irregularidades del pasado proceso electoral. Mientras tanto, en el Zócalo capitalino, Reyes Flores Hurtado, abogado litigante oriundo de Saltillo, Coahuila, mantiene desde el miércoles pasado una huelga de hambre con la exigencia de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ‘‘aclare y explique el monto de recursos utilizados por Peña Nieto en la campaña presidencial’’, en la que se incluya una investigación por el presunto desvío de recursos públicos de gobiernos estatales y se sancione a quienes resulten responsables. De igual manera, pide al Congreso de la Unión realice dos reformas para que se elimine el secreto bancario ‘‘tratándose de cuentahabientes que manejan recursos públicos’’, y se apruebe la segunda vuelta electoral a fin de que quien gane una elección ‘‘lo haga con más de 50 por ciento de la voluntad de los electores’’. El abogado informó que se mantendrá en ayuno ‘‘hasta que las condiciones físicas nos lo permitan’’. ALMA E. MUÑOZ

riodistas, el legislador por el Partido del Trabajo (PT) advirtió que en esa lucha ‘‘estaremos de cerca vigilando, velando para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) actúe con imparcialidad (porque) ya sabemos que muchos de estos magistrados no están por la imparcialidad, que están cercanos al PRI; no importa, nosotros reclamare-

I NEQUIDAD

mos, vigilaremos, fiscalizaremos su actuación’’. Dijo que la coalición Movimiento Progresista ya tiene lista la solicitud de recusación para el presidente del órgano electoral, Alejandro Luna Ramos, por haber declarado que ‘‘lo que no se gana en las urnas no se gana en la mesa’’. Con esas palabras, explicó Cárdenas Gracia, el magistrado

‘‘está prejuzgando, diciendo que hagamos lo que hagamos en el tribunal no pasa nada, que no podremos cambiar los resultados preliminares oficiales del Instituto Federal Electoral (IFE)’’. El diputado adelantó en entrevista que seguramente esta semana Andrés Manuel López Obrador anunciará la realización de una asamblea informativa para el próximo domingo en la capital del país, sobre el juicio de inconformidad por la invalidez de la elección presidencial –presentado por la coalición de izquierda el jueves anterior–, cuando emita los lineamientos del ‘‘Plan nacional para la defensa de la democracia y la dignidad de México’’. En su ponencia, Cárdenas Gracia consideró que habrá un llamado a la ciudadanía para que quienes hayan vendido su voto comparezcan ante el Ministerio Público y, además, ante notarios: ‘‘Que la gente vaya a decir cómo lo vendió (el sufragio), que narre las circunstancias de modo, tiempo, lugar y cuánto le dieron a cambio’’. Sostuvo que son importantes las asambleas informativas y conferencias sobre el juicio interpuesto, porque ‘‘se trata de canalizar la inquietud ciudadana, la frustración; no podemos dejar a la gente con su coraje. Más allá que la necesitemos para que este movimiento continúe, lo importante es que la gente tenga canales de expresión, de divulgación, de deliberación sobre lo que se está haciendo’’. Indicó que la recolección de firmas de apoyo a esta acción jurídica –que se prevé arranque esta semana– es importante para ‘‘mostrar a la sociedad y al propio tribunal electoral que tenemos un respaldo ciudadano, que no estamos solos’’.

EN EL MERCADO

MAGÚ


6 POLÍTICA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Puño nietosalinista ◗ Preparar, justificar ◗ “Orden” por la fuerza ◗ El camino de Atenco

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

◗ Cifras inciertas

l salinismo ha dado el banderazo de arranque a una campaña preparatoria y justificatoria de acciones represivas contra el subsistente y creciente rechazo al fraude electoral y a la imposición de Enrique Peña Nieto en la silla presidencial. El coordinador de los diputados federales priístas, Francisco Rojas Gutiérrez, uno de los principales operadores políticos del grupo de Carlos Salinas de Gortari, emitió ayer un comunicado de prensa que evoca y reinstala el lenguaje del diazordacismo, amenazante desde un purismo legaloide, deseoso de mano dura contra los “grupos radicales”, las “huestes” de López Obrador y todos aquellos que se niegan a aceptar la limpidez imperiosa del proceso electoral que está en espera de calificaciones finales. Rojas fue nombrado por Miguel de la Madrid secretario de la Contraloría (en los tiempos de la engañifa denominada “renovación moral”) y, a finales de aquel sexenio gris, ya como un adelanto del poder salinista, llegó a la dirección de Pemex, donde se mantuvo seis años. En 2003 regresó a la política, como diputado federal, presidiendo la estratégica Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y en 2009 volvió a ocupar una curul en San Lázaro, aunque esta vez con la responsabilidad de coordinar la bancada de tres colores, siempre con el sabido e innegable sello del salinismo (peleando frecuentemente con el coordinador de los senadores, Manlio Fabio Beltrones). Su hermano, Carlos, fue pieza esencial del proyecto político de Carlos Salinas, pues se encargó del programa emblemático, Solidaridad, desde el que hubo pretensiones de construir el partido salinista transexenal que sustituiría al PRI (intención remozadora que, por cierto, vuelve a aparecer, otra vez con la idea de cambiar de nombre al octogenario partido y, además, de sede). El borrador de averiguación previa de Rojas-Salinas (“la izquierda se mueve en el filo de la navaja”, “sumir de nuevo al país en la incertidumbre”, “una actitud ambigua que no presagia nada para la democracia”, lanzarse “belicosamente a la calle”) corresponde a la incapacidad política del nietosalinismo para entender y resolver el reto que le ha

planteado la inconformidad social ante las evidencias de fraude electoral que, contra lo que esperaban la gran mayoría de los actores políticos (también los de la “izquierda”), no se ha expresado en los términos usuales, que tanto los agresores como las víctimas ya habían casi institucionalizado. Ahora la inconformidad va de una manera distinta, sabedora de la inviabilidad de la denuncia y la protesta en los cauces electorales tradicionales y con la vista puesta más allá de candidatos, partidos y legalidad facciosa, concentrada no en reivindicar una posible victoria original de López Obrador, sino en impedir la instauración de un segundo reinado priísta que fundadamente se adivina cargado de represión, corrupción y desmantelamiento del país. El nietosalinismo se aferra a las expectativas de poder que se ha fabricado y asoma las garras en defensa de la inversión hecha y las ganancias esperadas. Demasiado dinero y demasiados intereses como para dejar la resolución electoral en manos de los votantes o de sus posteriores impugnaciones masivas. Aprieta el puño en los medios de comunicación para ajustar las percepciones públicas a las necesidades de consolidar la figura tambaleante del presunto presidente de probeta salina y televisiva y alista la

campaña propagandística contra la resistencia civil en curso, afilando instrumentos represivos que cree habrá de necesitar en el resto de este 2012 de ebullición casi inevitable. La vulnerabilidad del sistema está a la vista y por ello en las alturas se piensa en la doctrina del “orden patriótico”. El PAN vive un periodo vergonzoso, sometido desde Los Pinos a los planes de Felipe Calderón, que al diario El País dijo que no descarta tener un nuevo cargo político (recuérdese que la gozosamente desaparecida Josefina Vázquez Mota propuso a FC para titular de la PGR, en un lance extraño que ahora podría tener esa u otra concreción aliancística, como la hubo con Vicente Fox del que se habla que podría ser el representante ¡diplomático! de México ante la Unión Europea). Las pretensiones de cacicazgo calderonista (controlando la cúpula de las bancadas legislativas del PAN y tratando de imponer al próximo dirigente nacional de ese partido) tienen por objetivo construir la candidatura de su esposa, Margarita, para “recuperar” el poder en 2018, en una clara programación de alternancia bipartidista. La opción lopezobradorista se va diluyendo con el paso de las horas. En 2006 el plantón de Reforma fue usado para despresurizar el enojo

RECUENTO

EN EL

social, según explicó AMLO durante su segundo intento presidencial. Ahora la vía del desahogo pasa por la impugnación ante el tribunal electoral y por un plan de lucha que será presentado esta semana, con una perspectiva que va más en el sentido de la reorganización de Morena que en la posibilidad real de llegar al poder. No se pelea el reconocimiento de un triunfo del tabasqueño, sino la posibilidad de invalidar las elecciones, que haya un presidente interino (¿Beltrones?) y se convoque a nuevos comicios. Mientras tanto, vuelos de zopilote pretenden hacerse de los beneficios de negociaciones “civilizadas” con EPN y de los membretes de “izquierda” para posteriores juegos electorales. Frente a tanta descomposición y cinismo se ha construido desde el simbólico Atenco una propuesta de lucha que a pesar de sus evidentes riesgos da forma y sentido a lo que muchos mexicanos creen necesario hacer en estos momentos definitorios. Las protestas de siempre producirán los resultados de siempre. Los recursos tradicionales son insuficientes y, ante ello, diversas organizaciones, de entre las que destaca el movimiento juvenil del 132, llaman a la toma de acciones en concordancia con el grave peligro que significaría la regresión autoritaria encabezada por Peña Nieto. A ese nuevo escenario de lucha es al que responde con nostalgia diazordacista el nietosalinismo a través del vocero Rojas. ¡Hasta mañana!

TEPJF

ada vez que Felipe Calderón recuerda su promesa de ser el presidente del empleo y saca a relucir cifras positivas de su gobierno, de inmediato se encuentra con un desmentido o una rectificación. En la ocasión más reciente, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que si bien la expansión del empleo formal fue de 91 mil plazas durante junio, aún es insuficiente para disminuir la demanda. El organismo del Legislativo resaltó que para generar los más de 800 mil nuevos empleos que se demandan cada año, es necesario que la economía crezca a un mayor ritmo. “De otra forma, será imposible frenar el deterioro laboral del país”.

LA

COSECHA

El PRI obtuvo la confianza de los ciudadanos el pasado primero de julio porque supo ser una oposición responsable que denunció excesos y errores del gobierno, pero también porque su candidato tiene cualidades políticas que lo llevaron a obtener la mayoría de votos, manifestó el coordinador de los diputados federales del tricolor, Francisco Rojas, quien agregó que nuestro país “nos necesita a todos y, juntos, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo por un bien superior, que es el bien de México”… Las tres iniciativas de Enrique Peña Nieto en materia de fiscalización, transparencia y publicidad gubernamental atienden demandas ciudadanas, reflejan sensibilidad política y apuntan hacia el ejercicio de una presidencia democrática, sostuvo el senador Manlio Fabio Beltrones, al señalar la conveniencia de que los partidos comiencen, de inmediato, el análisis de esas propuestas para avanzar en su discusión en la Legislatura que se instalará el 1° de septiembre… Con fines de fortalecer la transparencia, por primera vez, la sala superior del Tribunal Electoral federal (TEPJF) hará público el procedimiento de recepción de las actas de cómputo distrital, así como las impugnaciones que resultaron de los comicios del 1° de julio, incluyendo el de la elección presidencial. Un equipo de por lo menos 70 abogados procesará de manera inmediata los recursos interpuestos por partidos y coaliciones... El delegado electo en Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba Suárez, declaró “en la mesa no se gana lo que no se ganó en las urnas”, al expresar su confianza en que el Tribunal Electoral del DF confirme su triunfo, con una ventaja de más de mil 200 votos… El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, demandó nuevamente a la directiva de la Cámara de Diputados, presidida por el panista Óscar Martín Arce Paniagua, publicar el decreto que crea un fondo por 15 mil millones de pesos de recursos extraordinarios para enfrentar la sequía que afecta a unos 20 estados en el país. Esa disposición tampoco la quiso promulgar el presidente Calderón, por lo cual fue necesario un decreto legislativo...

Personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación realiza el conteo y revisión de los paquetes electorales impugnados ■ Foto Jesús Villaseca

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

México en llamas es el título de una novela histórica escrita por Alejandro Basáñez Loyola que estará a la venta a partir de pasado mañana, miércoles 18... riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

◗ ■ Prevén

Movilización nacional contra el ‘‘fraude’’, acuerdan en Atenco

Terminó ayer el encuentro entre estudiantes, campesinos, trabajadores y maestros ■ Foto Cristina Rodríguez

Enviada y corresponsal

SAN SALVADOR ATENCO, MÉX., 15 DE JULIO. Al

participar en la primera Convención Nacional contra la Imposición, representantes de al menos 300 organizaciones lograron establecer un eje nacional de acción que agrupará a estudiantes, campesinos, obreros, sindicatos y maestros, quienes impulsarán movilizaciones nacionales, boicot a empresas que ‘‘participaron en el fraude’’ , ocupación de plazas públicas y la ‘‘toma o cerco’’ de instalaciones de Televisa en todo el país, con el objetivo de ‘‘impedir que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia’’. Integrantes del movimiento #YoSoy132, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT),

7

ELECCIONES 2012

‘‘toma o cerco’’ en Televisa y boicot a Soriana y Wal-Mart

LAURA POY SOLANO Y JAVIER SALINAS CESÁREO

POLÍTICA

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otros, aprobaron impulsar una marcha nacional este 22 de julio en la capital del país, mientras que el viernes 27 se llamará a una acción contra la empresa televisiva, entre otras medidas, aunque se pospuso para la segunda convención, a realizarse el 22 y 23 de septiembre en Oaxaca, el plan de acción del 20 de noviembre al primero de diciembre. Por más de cinco horas, los 2 mil 600 delegados y representantes de 29 entidades, de acuerdo con cifras de los organizadores, discutieron más de 200 propuestas de movilización. El 4 de agosto fue la fecha acordada para convocar en Jalisco a la reu-

nión de la coordinación nacional provisional para organizar su segunda convención. Asimismo, el viernes 8 llamarán a su primer paro cívico nacional y a un ‘‘ensayo de huelga general’’. El 11 de agosto se sumarán a la movilización convocada por el SME en el Distrito Federal, y en ese mismo mes se podrán llevar a cabo asambleas estatales de la convención. El encuentro vivió un clima por momentos tenso debido a la diversidad de propuestas y planteamientos de los delegados, en particular al discutir la ‘‘toma o bloqueo’’ de Televisa, lo que generó disensos, pues los representantes estatales señalaron que en el interior del país ‘‘no tenemos condiciones. No hay garantías de seguridad ni la gente está con-

cientizada’’, aunque al final se aprobó que ‘‘cada estado lo hará de acuerdo con su fuerza y evaluará si tiene o no condiciones’’. También se aprobó la realización de dos jornadas nacionales de lucha, el primero y 6 de septiembre. En la primera se incluye una movilización masiva del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la Cámara de Diputados en rechazo al sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y contra la ‘‘imposición’’ de los próximos diputados y senadores. Cinco días después se convocará al bloqueo de carreteras, casetas de cobro, acciones de protesta locales y actos artísticos y culturales en plazas públicas, así como a mantener el boicot a las empresas que ‘‘colaboraron con el fraude’’, como Soriana, Walmart, Coca-Cola y bancos. Para el 15 y 16 de septiembre se efectuará, con motivo de los festejos de la Independencia, un ‘‘grito de México sin PRI’’ en todas las plazas públicas del país. El 2 de octubre se convocará a un paro nacional de universidades, que deberá ser aprobado en cada una de las casas de estudios, así como a una movilización masiva.

Organización y plan de lucha Ante el cúmulo de propuestas y movilizaciones se incluyeron algunas que no lograron consenso o que, por su trascendencia, se

EL

optó por posponer. La decisión de convocar a una huelga nacional de trabajadores para el primero de diciembre, fecha en que Peña Nieto asumiría la Presidencia de la República, no se aprobó, como tampoco las tomas del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, la residencia oficial de Los Pinos y del Congreso de la Unión. También deberá continuar la discusión sobre la propuesta de realizar diez días de movilizaciones, del 20 al 30 de noviembre, para preparar un ‘‘gran paro nacional en todo el país’’ y frenar la llegada del político mexiquense. La aprobación de un pronunciamiento político se realizará en un próximo encuentro, aunque plantearon propuestas que incluyen definir a la convención como una organización que lucha porque Peña Nieto ‘‘no sea presidente; rechazamos su imposición y lo desconocemos, pues no hay democracia cuando se compra el voto, ni aceptamos como futuro una sociedad dirigida por las televisoras’’. Al clausurar el encuentro, en el que participaron comuneros del pueblo michoacano de Cherán y de Huexca, Morelos, Trinidad Ramírez, del FPDT, llamó a mantener la unidad pese a las diferencias en las propuestas e iniciativas para impulsar la democratización del país, pues recordó que ‘‘por eso estamos buscando la construcción de esta convención: para escucharnos, acompañarnos e ir unidos’’.

DE LA CONCIENCIA TRANQUILA

■ Participaron #YoSoy132, Morena, perredistas, maestros y ciudadanos

Jornada de protestas en la República SERGIO OCAMPO, CARLOS GARCÍA Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales

Cientos de integrantes de los movimientos de Regeneración Nacional (Morena) y #YoSoy132 marcharon este domingo en Guerrero, Guanajuato y Chiapas para rechazar la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, y en repudio a lo que denominaron ‘‘fraude electoral’’ en los comicios del pasado primero de julio. En Chilpancingo, la capital guerrerense, los inconformes gritaron ‘‘¡Peña, entiende, no eres Presidente!’’ y “si hay imposición habrá revolución’’, entre otras consignas. El ex secretario de Derechos

Humanos de la dirigencia estatal del PRD, Urbano Lucas Santamaría, aseguró que la directiva perredista en Guerrero titubea ‘‘y que (sus integrantes) digan que sólo van a apoyar este movimiento por la vía legal se me hace una traición al pueblo, por su tradición de lucha, y en segundo lugar, nosotros exigimos que la elección se limpie’’. Mientras, en León, Guanajuato, unos 200 integrantes de #YoSoy132 y de la sociedad civil marcharon para que se investigue la supuesta compra de votos en la entidad a favor de Enrique Peña Nieto. ‘‘Está pasando lo mismo que en 1988, con el fraude que hubo para imponer a Carlos Salinas de

Gortari; ya estamos hartos de que sólo un grupo de poderosos dicte los destinos del país’’, dijo Rocío Díaz, maestra de primaria y participante de la marcha. Además, unas 50 personas, procedentes de varios municipios de la zona Costa de Chiapas, marcharon ayer en San Cristóbal de las Casas, donde repudiaron las ‘‘fraudulentas” elecciones presidenciales del primero de julio, y exigieron que se les declare anuladas. Los manifestantes chiapanecos también protestaron en contra de los medios masivos de comunicación ‘‘que manipulan’’, principalmente las televisoras, y en repudio también al Instituto Federal Electoral.

HELGUERA


8

POLÍTICA •

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ ■ Deben

ELECCIONES 2012

atenderse los pendientes del avance democrático, sostiene el CEN en un comunicado

Convoca el PAN al ‘‘nuevo gobierno y a su partido’’ a construir una reforma electoral ■

El diálogo leal, responsable y constructivo requiere ‘‘restañar la insatisfacción colectiva ante este proceso y recuperar la credibilidad frente a los ciudadanos’’, expresa el partido blanquiazul El Partido Acción Nacional (PAN) convocó ayer ‘‘al nuevo gobierno y al partido que lo ha postulado’’ a construir a la brevedad una reforma electoral que atienda los pendientes del avance democrático. El diálogo leal, responsable y constructivo sobre los pendientes de la nación requiere ‘‘restañar la insatisfacción colectiva ante este proceso electoral y recuperar credibilidad frente a los ciudadanos’’, sostiene el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul. Por medio de un comunicado de prensa, el CEN panista destaca que ‘‘se requiere alumbrar la verdad histórica y legal sobre las prácticas de inequidad que aún prevalecen y a partir de ahí corregirlas, impulsando cambios

que reafirmen la primacía de la representación democrática sobre poderes fácticos en cualquiera de sus expresiones.

PIDE ‘‘ALUMBRAR LA VERDAD HISTÓRICA Y LEGAL SOBRE LAS PRÁCTICAS DE INEQUIDAD’’ ‘‘Para ello –agrega el PAN– debemos cambiar estructuralmente la forma en la que interactúan la política y los medios de comunicación, terminar con la influencia del dinero extralegal para garantizar la equidad en las

contiendas (electorales) y la libertad del voto y, especialmente, diluir prácticas corporativas y clientelares en la expresión de la voluntad ciudadana.’’ En el comunicado, la dirigencia nacional panista sostiene que ‘‘el cómputo oficial de la elección arroja resultados precisos, pero no refleja la falta de equidad que hubo en la contienda. Por eso, aun cuando hemos decidido no solicitar legalmente la nulidad de la elección, por la falta de pruebas suficientes y determinantes para ello, advertimos que tenemos la obligación legal y moral de oponernos enérgica y específicamente a prácticas fraudulentas que se presentaron: ‘‘El evidente rebase de los topes de gastos en campaña; el re-

base de los topes para las aportaciones privadas a partidos políticos; el empleo de mecanismos paralelos de financiamiento; la compra directa de votos; la participación indebida de gobiernos estatales y municipales en la elección.’’

‘‘DEBEMOS CAMBIAR LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN LA POLÍTICA Y LOS MEDIOS’’ Menciona también ‘‘la promoción de candidatos fuera de los tiempos establecidos; el uso

de ‘paquetes integrados’ o convenios de publicidad-cobertura en medios de comunicación, como instrumentos para evadir las normas electorales sobre gastos y difusión (así como) el manejo de algunas encuestas de opinión (usadas) como propaganda electoral’’. Refiere el CEN del PAN que ha ‘‘presentado ante las autoridades competentes la evidencia de que dispone sobre estos hechos ilegales. Hemos señalado que corresponde a la autoridad determinar si esas violaciones a la equidad de la competencia son suficientes y determinantes para afectar la validez del proceso. ‘‘Pugnaremos porque estas prácticas se investiguen a fondo, se castiguen y se erradiquen de nuestras elecciones usando todos los recursos legales y políticos a nuestro alcance.’’ Finalmente, la cúpula del partido blanquiazul sostiene: ‘‘Seremos una fuerza política valiente en la defensa de los derechos, las oportunidades y las libertades de los ciudadanos. Nosotros no pagaremos al PRI con la misma moneda de la obstrucción legislativa que ellos usaron, porque el pueblo de México sería el mayor perdedor’’. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ La espinosa ruta hacia una nueva elección ◗ Monex: de la (casi) nada a la riqueza ◗ La ingeniería en el sexenio n el caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara inválida la elección presidencial del primero de julio sucederían cosas inéditas en la historia de México: 1) El Congreso –el nuevo– se constituiría en colegio electoral y nombraría a un presidente interino, cumpliendo dos requisitos: la asistencia de dos terceras partes de los legisladores y la mayoría absoluta (artículo 84 de la Constitución); el interino tomaría posesión el primero de diciembre, cuando concluye el sexenio de Felipe Calderón. 2) El Congreso debería convocar a nuevas elecciones en los siguientes 10 días, y tendrían que realizarse en un plazo no menor de 14 ni mayor de 18 meses. 3) Competirían los mismos candidatos: Peña Nieto, López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Quadri; incluso, si se deshicieran algunas alianzas, podrían competir otros, pero no el interino. 4) El presidente que resultara electo rendiría protesta en alguna fecha del año 2013. ¿Complicado? Sí, pero no imposible para un país democrático y no corrupto. ¿Lo es México?

EL

NEGOCIO DE LAS DIVISAS

Monex fue fundada en 1985; comenzó como una modesta casa de cambio y sus dueños –la familia Lagos Dondé– se ufanan de que hoy es la mayor empresa del mercado de divisas. Es la empresa a la que se atribuye lavar dinero de origen sospechoso y distribuirlo a una lista de priístas, aunque lo rechaza. Un día después de las elecciones, cuando ya se especulaba que el PRI había usado sus servicios, anunció que había adquirido el ciento por ciento de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA las acciones de Schneider Foreign Exchange Limited, con lo que extendió sus negocios hacia Europa. Es una firma especializada en la compraventa de divisas y pagos internacionales con sede en Londres, Inglaterra. Hace menos de dos años, por medio de su subsidiaria Monex USA Corp, se había hecho del ciento por ciento del control de Tempus Consulting Inc, firma estadunidense también dedicada a la compraventa de divisas y pagos internacionales cuya sede está en Washington. Asimismo, el 15 de agosto de 2006 adquirió Comerica Bank México, y de ese modo Monex incursionó en el negocio bancario. Parece que Héctor Lagos Dondé tiene muy buenos ‘‘conectes’’. Y los mal pensados opinan que con Peña Nieto todavía le iría mejor.

LA

INGENIERÍA EN EL SEXENIO

En uno de sus raros gestos de modestia, el presidente Calderón dice que será recordado por lo que ha construido en materia de hospitales y carreteras. Hay que abonarle también la Estela de Luz, aunque no cuadraron las cuentas. Por otro lado, en el norte del país también se han desarrollado varias obras que causan asombro a propios y extraños. Son más de 100 túneles que van de un lado a otro de la línea divisoria –contando solamente los que han sido descubiertos; puede haber más en operación o en proceso de construcción. Son el medio que usan las bandas para el tráfico de drogas y braceros. Hace años eran pasadizos estrechos, oscuros y a ve-

de perder mi tiempo en eso? ¿En qué país vivimos?, ¿qué otra cosa puedo hacer?

ces se derrumbaban. La ingeniería ha avanzado mucho y ahora son amplios, tienen aire acondicionado, muy iluminados y algunos alcanzan una extensión mayor a 150 metros. Uno que fue descubierto estos días en la frontera con Yuma podría ser acreedor al premio nacional de túneles.

ESPAÑA

EN SU TORBELLINO

El gobierno de Mariano Rajoy espera conseguir 56 mil 440 millones de euros en los meses que siguen y hasta 2014, con las medidas de ajuste. Casi 40 por ciento procederán del IVA, que empezará a aplicarse el próximo primero de septiembre, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad. ¿Y a partir de 2014, cuando ya se haya tapado el agujero fiscal, volverá el IVA a la antigua tasa de 18 por ciento? Lo más probable es que no. Continuará en 21. Dicho de otro modo, España se enfila hacia un nivel de pobreza que ya había superado. A menos que los españoles obliguen a su gobierno a rectificar. E@VOX

ASUNTO:

POPULI COBRADORES TELEFÓNICOS

Desde hace dos semanas me han estado llamando a mi departamento; es una grabación amenazante en la que dicen cosas tales como: ‘‘no se esconda, le iremos a cobrar adonde esté, pague inmediatamente’’. Me comuniqué a una instancia de cobranza de la tienda C&A y ahí me explicaron que buscan a una persona a la cual no conozco (Ana Lidia Flores Villanueva). ¿Por qué he

Olivia Mireles Vargas /IISUE/UNAM

R: Puedes probar suerte citando a la tienda a Profeco. A veces resulta.

ASUNTO: INTERESES EN AMERICAN EXPRESS Soy tarjetahabiente de American Express y en el estado de cuenta de junio aparece que debo pagar 10 puntos más de interés a los ya caros intereses que cobran y a lo que hay que agregar el costo anual de la tarjeta, de alrededor de mil 500 pesos. Solicité hablar con algún directivo de AmEx para que me dijera por qué me sustraerán aproximadamente 5 mil pesos más en un año, pero es más fácil hablar con el Papa o con el Presidente que con estos personajes igualmente divinos. Cuauhtémoc Ruiz/Distrito Federal

R: Uno de los secretos mejor guardados es que no a todos los clientes les cobran la misma tasa de interés. A unos más, a otros menos. Te pondré en contacto con uno de los personajes divinos que, en realidad, son bastante terrícolas.

TWITTER Los panistas deben estar tranquilos, Calderón firmó decreto para bajarle 10% de sal al PAN; lo deja con 90% de salado. Roberto Barranco @donpantalon Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El PAN se volverá más pobre, habrá reproches y acusaciones o salidas de militantes, pero probablemente resista esta derrota electoral. ¿Cuándo va a volver al poder? ¿Quién sabe? A un partido que pierde el poder igual le toca una travesía del desierto de 20 años o de seis. No se sabe. Con estas palabras la politóloga Soledad Loaeza describe el futuro del partido al que ha estudiado desde hace cuatro décadas, desde sus años testimoniales hasta que conquistó y perdió la Presidencia. Ese PAN que no ha logrado formar cuadros y se encuentra ausente de nuevos liderazgos que lo saquen del atolladero pero que aparecerán, explica. Antes de iniciar la entrevista pregunta el tema: el PAN y su debacle electoral, es la respuesta. Sonríe, abre grandes los ojos y comenta que generalmente la buscan para hablar de eso. Su maestro en El Colegio de México, Rafael Segovia, la colocó en ese camino. A principios de los años setenta le sugirió estudiar

SU

POLÍTICA

9

ELECCIONES 2012

“Calderón no creía que Vázquez Mota fuera una buena candidata a la Presidencia”

“El PAN está debilitado, pero no en una crisis mortal”, asegura Soledad Loaeza un tema desatendido en la academia y con ese fin acudía a las asambleas del partido, se sentaba en un área reservada para periodistas y no faltaba un panista que se le acercara y le pidiera: “señorita reportera, diga la verdad”. Así, en 1999 publicó El PAN: oposición leal y partido de protesta (1939-1994). Con este antecedente atribuye la derrota del primero de julio al desgaste del partido en el poder, al descontento con las políticas económica y de seguridad, así como a los errores de la campaña de Josefina Vázquez Mota. A continuación fragmentos de la conversación: –¿En qué medida falló el PAN al pasar de ser un partido de oposición a ejercer el poder? –Al PAN le falta personal po-

LEGADO

HERNÁNDEZ

lítico. Uno de los costos que hemos pagado por la estabilidad de muchos años y por no tener una verdadera oposición alternativa al PRI fue que no logramos formar cuadros de personal político adicional. –¿Cree en la hipótesis de un acuerdo del PRI con el presidente que deriva en la falta de apoyo a Vázquez Mota? –Lo descarto. El débil apoyo, tenue, dubitativo del Presidente hacia Josefina tiene que ver con que él no creía que fuera una buena candidata. –¿Aun ganando la interna? –Aun ganando la interna, creo que el Presidente sabía que eran muy difíciles estas elecciones. Desde hace muchos meses sabía que el PAN tenía muchas cosas en contra y se preguntó: ¿con quién quiero perder? ¿Con Josefina o Cordero? Es una hipótesis. El Presidente estaba consciente de esta enorme debilidad y una de las pruebas de que no tiene mucho personal político es que no tenía mucho de dónde escoger. –¿Cuál es el futuro del PAN? –Es un golpe muy fuerte, pero probablemente lo resista, porque tiene densidad institucional. El partido pierde recursos, gubernaturas, va a ser más pobre, pero no creo que le cueste trabajo hacer medidas de austeridad, porque no está acostumbrado al boato o a cosas aparatosas. “Sin duda está debilitado, pero no creo que esté en una crisis mortal. Sólo va a tener que saldar muchas cuentas internas, como reproches de los josefinistas de que no los apoyaron”. –Algunos sugieren que se barra la casa. ¿Cree que debe haber una purga? –Me parece muy peligroso. Siempre hay problemas de injusticia y una intolerancia en la idea de purga. Tienen que hacer una revisión, pero no sé si les convenga expulsar gente en un momento de suma fragilidad. No es bueno, salvo el caso evidente de Vicente Fox. Vea la historia de los partidos comunistas, que con las purgas acabaron haciéndose minúsculos. –En esta elección pierden Vázquez Mota y Calderón. ¿Quién tendrá la autoridad moral para rencauzar al partido? –Calderón sigue siendo presidente de la República y Josefina es una ex candidata.

Al PAN le falta personal político, dice Soledad Loaeza ■ Foto José Carlo González

–¿Cree que el calderonismo se quede con el liderazgo? –No tengo la menor duda. Es la única corriente que tiene una figura sobresaliente en el ámbito nacional. Si el partido se va a reconstruir es en torno a esas figuras, y tanto Calderón como su esposa Margarita Zavala lo son. –¿Qué otras figuras ve en esta reconformación? –(Suspira y piensa su respuesta) Rogelio Carbajal; por dentro no sé si lo quieran. César Nava, Roberto Gil. Él era el mensajero, el representante de Calderón con Josefina, no era josefinista. –Hay diputados electos que le adjudican la derrota a Gil –No sé. Pero tampoco son Cecilia Romero, que es la más conservadora, o Gustavo Madero, que se va a ir a su casa probablemente. –¿Faltan liderazgos? –Tienen ese problema. No conozco a los jóvenes panistas. Para qué invento. Por otro lado, nadie quiere nada que ver con el gobernador de Jalisco, Emilio González; con Juan Manuel Oliva, o con el de Morelos. A lo mejor vemos una recuperación de gente como Francisco Barrio, Ernesto Ruffo, Carlos Medina, la primera generación de goberna-

dores, y un mayor poder de los legisladores panistas. –¿Ve lucha intestina por el cadáver del PAN? –¿Por los despojos? No. Veo acusaciones, reproches, diferencias. No son el PRD. Si el PAN mira la experiencia del PRI, verá que no le conviene pelearse. –¿La reunión en Los Pinos no fue como querer ocultar los problemas y dejar de lado a la militancia? –El PAN no es un partido de masas. Se equivocaron cuando quisieron hacerlo. Vea las grandes fallas de la campaña de Josefina. –¿Cree que algunos se rebelen? –El asunto es quiénes son y cuántos son. Fox tiene una corriente, pero es muy débil. –¿Y los josefinistas? –No sabemos si van a seguir siendo josefinistas o van a ser panistas y se les olvida Josefina. En cuanto a su ola ciudadana, ¿por qué sabe Josefina que los votos recibidos son por ella? ¿Que no sería el voto duro del PAN? Creo que Josefina está en una posición de debilidad y ha de estar bastante dolida. Estoy convencida que su campaña fue bastante mala y que los calderonistas intentarán ser la columna vertebral de la recuperación.


10

POLÍTICA •

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ EMIR OLIVARES ALONSO

Aun cuando son delitos electorales, que incluso se castigan con prisión, la compra y coacción de votos durante los comicios no son contemplados en la ley como causas de nulidad de una elección, aseguró Gustavo López Montiel, profesor de ciencia política en el Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México. Sin embargo, advirtió, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene la posibilidad de dar una interpretación distinta y efectivamente anular la elección presi-

ELECCIONES 2012

■ El sistema electoral presenta lagunas que generan desconfianza en los resultados: académicos

“El TEPJF tiene la posibilidad de dar otra interpretación a la ley y anular los comicios” ■

La investigación de la Fepade sobre la compra de votos podría llegar demasiado tarde, dicen

dencial. Para pronunciarse por esta vía, los magistrados deben contar con elementos suficientes. El académico subrayó en entrevista que el sistema electoral

Nada de triunfalismos: la Iglesia La Arquidiócesis de México destacó que el país no puede retornar al autoritarismo y opacidad de otras épocas, e hizo un llamado a quien reciba la constancia de presidente electo a que evite un inoportuno triunfalismo, porque sólo puede provocar una mayor división de la sociedad. Aclaró que el proceso electoral aún no concluye, pues las impugnaciones presentadas por los contendientes deben ser resueltas y juzgadas por el tribunal electoral. En el editorial del semanario Desde la Fe asentó que hay un ganador en las urnas, pero también hay una serie de inconformidades de distintas magnitudes que deben ser consideradas para mejorar la democracia. En Jalisco, en la edición que ayer se repartió en templos católicos de la ciudad, el órgano informativo de la Arquidiócesis de

Guadalajara criticó en su nota editorial el papel que jugaron los medios de comunicación durante el proceso electoral reciente. “Los mexicanos no nos merecemos esto de nuestros medios. Habíamos confiado en todos (…) Se habían convertido en voz de los que no tienen voz; pero ahora, algunos, se convirtieron en voz de los que tienen el poder político”. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel, afirmó que “si se tienen pruebas jurídicamente válidas y realmente comprobables de que las elecciones pasadas estuvieron gravemente viciadas, y que por tanto es posible pedir su nulidad, los tribunales deben de proceder conforme a derecho procurando siempre la verdad”. MATILDE PÉREZ, JUAN CARLOS PARTIDA Y ELIO HENRÍQUEZ

mexicano aún presenta lagunas que generan desconfianza entre gran parte de la ciudadanía sobre los resultados de los comicios, en particular los presidenciales, por lo que delitos como la compra y coacción de votos, así como la labor de encuestadoras y medios de comunicación, deben ser contemplados en las modificaciones que se hagan en la ley en la materia. Indicó que las normas en la materia contemplan tres causas por las cuales se puede invalidar una elección: que se hayan presentado irregularidades en 25 por ciento de las casillas, que el candidato sea inelegible o que no se haya instalado la cuarta parte del total de las casillas. La impugnación hecha por el Movimiento Progresista, encabezada por su candidato Andrés Manuel López Obrador, tiene entre sus bases la primera causa. “Hay una rendija a través de la cual se puede hacer algo, pero habrá que esperar la interpretación del TEPJF”. Para que ésta proceda se deben demostrar todas esas inconsistencias, aunque la ley sólo contempla las que se presentan en las casillas. El trámite del Movimiento

La nueva administración, obligada a lograr acuerdos: CEESP

El CCE alista “equipo de expertos” para diseñar políticas económicas el otro sexenio La cúpula empresarial demandó una “reingeniería” del gasto gubernamental en el país, que permita obtener recursos para fortalecer la economía y sentar las bases para un desarrollo dinámico. En su mensaje semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que las fuentes de financiamiento público en México son débiles, ya que los ingresos tributarios sólo financian 39.6 por ciento del gasto total nacional. Además, consideró que la alternativa de disminuir el gasto parece limitada, porque gran parte del mismo ya está comprometido. “La preocupación es de dónde se obtendrán los recursos. Algunos ya anticipan un alza de impuestos. Es aquí donde una reingeniería del gasto es fundamental”. Agregó que lo anterior permitiría revisar aquellos programas gubernamentales con alto grado de regresividad y la cancelación de otros que no tienen rentabilidad social probada.

El organismo, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que este último ya conforma un “equipo de expertos” para coordinarse con el equipo de transición de la nueva administración y colaborar en el diseño de las políticas económicas a seguir. Explicó que, de acuerdo con diversos analistas, la economía mundial mantendrá un ritmo moderado en los próximos años, lo cual hace necesario aprovechar la coyuntura para que México avance en los cambios necesarios para fortalecer su economía y sentar las bases para un desarrollo más dinámico una vez que los países desarrollados retomen su ritmo de crecimiento previo a la crisis. “La nueva administración tiene la responsabilidad de lograr acuerdos para la aprobación de las reformas que ayudarían al país a ser más eficiente y competitivo. Aunque ha habido avances en diversos temas, es claro que falta mucho por hacer si se quiere co-

locar al país al nivel de eficiencia de las naciones desarrolladas”, consideró. Recordó que en el reporte Doing Business 2012, el Banco Mundial señaló que si bien México avanzó un lugar en el ranking mundial en materia del entorno para hacer negocios, en temas que están muy relacionados con los cambios que requiere México y con las promesas de la campaña presidencial aún se observan importantes rezagos. Detalló que si bien hubo avances en materia de permisos de construcción y disponibilidad de crédito, en los rubros relacionados con el registro de la propiedad, lograr una conexión eléctrica y el pago de impuestos México se mantiene en lugares considerablemente bajos. De los 10 rubros que integran el indicador general, sólo cuatro tuvieron mejoría, tres se mantuvieron sin cambio y el resto tuvo una disminución. DE LA REDACCIÓN

Progresista, dijo, también incluye la compra y coacción de sufragios y la probable “inequidad” que pudieron generar las encuestadoras y los medios de comunicación. “Hay una limitación: conociendo las decisiones del tribunal, como en 2006, los magistrados pueden argumentar que es poco tangible o que la ley no tipifica la compra y coacción de sufragios para invalidar la elección.” Se trata de dos vías distintas: por un lado el proceso del TEPJF para calificar la elección, que tiene como fecha límite el 6 de septiembre, y la investigación penal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la cual puede tomar más tiempo. “Puede ser que al final esa dependencia demuestre que sí se dieron los delitos, pero sus resultados ya no tendrían ningún sentido porque el tribunal ya habrá emitido su fallo. “La Fepade tiene que buscar a las personas que compraron vo-

tos, comprobar que lo hicieron y que fue en favor de un candidato. Es muy difícil, porque las evidencias que existen son tarjetas (de prepago para despensas) y testimonios. Sin embargo, esto corresponde a un juicio que no está vinculado al tema de la invalidación de los comicios”. Por su parte, Guillermo Rosales, de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseveró que el sistema de gobierno en México se basa en postulados neoliberales, lo que ha hecho que la democracia instaurada sea de carácter competitiva, es decir, que se privilegie la disputa y no la solidaridad entre sus miembros. Dentro de esta lógica, limitar el espacio de participación no se considera una cuestión violenta, por el contrario, se banaliza. En un contexto de competencia, lo anterior “significa que fui mejor y que el otro no tuvo la capacidad para superarme”.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

11


12

POLÍTICA •

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ JULIO REYNA QUIROZ

La compañía Soriana informó este domingo que entregó la documentación que le fue requerida por el Instituto Federal Electoral (IFE) en sus indagaciones sobre las tarjetas prepagadas, que, según denuncias presentadas, fueron utilizadas para la compra de votos. En un comunicado difundido anoche, la tienda de autoservicios dijo que un apoderado legal entregó el jueves un “expediente que consta de un escrito en 13 hojas, agregando adicionalmente soporte electrónico y cinco documentos anexos, con los cuales se da respuesta puntual y precisa a cada uno de los planteamientos

ELECCIONES 2012

■ Asegura

que el pasado jueves entregó al IFE el expediente sobre las tarjetas prepagadas

Soriana pide a las autoridades electorales una investigación “ágil, cabal e imparcial” ■ La empresa insiste en que son infundadas las acusaciones en que “injustamente” se le ha involucrado realizados” por la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del IFE. Dijo que los documentos buscan esclarecer las “acusaciones infundadas en las cuales se ha visto injustamente involucrada la organización”.

La documentación de Soriana fue recibida el jueves 12 a las 20 horas por la Subdirección de Resoluciones y Normatividad del IFE. Soriana aseguró que confía en que las autoridades electorales realizarán una investigación “ágil,

La empresa beneficiada no presentó garantías de funcionamiento

cabal e imparcial”, y que los resultados confirmarán “la claridad” de sus operaciones comerciales. La organización solicitó “respeto” a los partidos políticos y rechazó que se le “involucre en problemas que no le competen”. En el comunicado agregó que

EL

que como empresa ciento por ciento nacional, “tiene el máximo interés en que los mexicanos estén perfectamente informados y tengan plena certeza que la empresa nunca participó en los actos electorales que nos han atribuido”.

TAHÚR

Costará 102 millones cambiar el sistema de asistencia y votación en San Lázaro ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Con el sustento de un dictamen técnico elaborado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que recomendó el remplazo o modernización del sistema parlamentario de asistencia, votación y audio automatizado en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados federales de todos los partidos autorizaron erogar para esa inversión 70 millones de pesos. No obstante, el costo ascenderá a 102 millones 318 mil 228 pesos. Tal cantidad forma parte de un monto de 445 millones de pesos de que dispone el comité de administración de la Cámara para distintas obras que deberán iniciarse y concluirse antes del 31 de agosto, fecha en que concluye la LXI Legislatura. Si esos recursos, o parte de ellos no se erogan, deberán integrarse a la Tesorería de la Federación como ahorro, hecho que no tiene precedente, porque los partidos políticos representados en San Lázaro terminan repartiéndose ese presupuesto. El polémico proceso del sistema parlamentario de asistencia inició desde el 23 de abril de 1998, cuando se emitieron las bases para la adquisición e instalación del mismo. Éste duró ocho meses, hasta que el 14 de diciembre del mismo año concluyó. Diez años después, el 27 de abril del 2008 la Cámara de Diputados envió una solicitud al Cinvestav para suscribir un convenio para realizar un dictamen técnico sobre el estado de los sistemas electrónicos y el software instalados en el salón de sesiones de San Lázaro, “para determinar sus potencialidades, limitaciones y fallas técnicas, su actualidad tecnológica, posible vida útil y

conveniencias para el futuro en el marco de nuevos componentes tecnológicos en la materia”. El 3 de marzo del siguiente año, el Cinvestav entregó sus conclusiones, y aconsejó a los diputados remplazar o modernizar el sistema, “para evitar el colapso repentino”. El órgano del IPN expuso los requerimientos para emprender la modernización del tablero: “un sistema con arquitectura abierta y amigable en hardware y software; entrenamiento especializado al personal involucrado; pólizas o contrato de mantenimiento integrados como parte de la garantía del sistema, y ofrecer un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo por evento o de manera anual”. Ante tales sugerencias, tres años después, el pasado 3 de mayo, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instruyó a la Secretaría General y a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para que formularan la solicitud de renovar este sistema a la Secretaría de Servicios Administrativos. El 15 de mayo se convocó a cinco empresas para que presentaran propuestas, y sólo tres de ellas enviaron sus proyecciones técnico-económicas. Se trató de Audio, Video y Control, Audio Acústica y Electrónica y Gonher Proaudio. La primera cotizó todo el proceso en 102 millones de pesos, la segunda en 131 millones y la tercera en 134 millones. Luego de esta invitación a proveedores, la empresa asignada fue Audio, Video y Control. Ésta, desde diciembre de 2007 hasta finales del 2010 fue beneficiada con asignaciones directas de contratos para mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de refacciones del sistema de asistencia, votación y audio del salón de sesiones, por un monto de 7 millones 225 mil 970 pesos.

En estas condiciones, los órganos directivos de la Cámara de Diputados consideraron indispensable cambiar el sistema de registro. Desde hace más de dos meses, los pisos y paredes del salón de sesiones se encuentran levantados, pueden verse miles de cables y las curules fueron removidas al vestíbulo del nuevo edificio del Palacio Legislativo en la zona oriente del complejo. Hasta ahora persiste un engaño en este procedimiento, porque se ha dado a conocer a la opinión pública que el costo del nuevo sistema será de 79 millones 299 mil 949 pesos. Esa cifra sólo corresponde al subtotal de la propuesta que presentó la empresa Audio, Video y Control, porque por concepto de IVA cobrará 12 millones 687 mil 991 pesos, para conformar un total de 91 millones 987 mil 940 pesos. A esto se suman 10 millones 330 mil 288 pesos por concepto de mantenimiento preventivo y correctivo. El gran total (si no es que se incrementa de último momento el costo) será de 102 millones 318 mil 288 pesos. La empresa beneficiada por muchos años en San Lázaro no presentó garantías de funcionamiento y tampoco, junto con la autoridad legislativa, dio a conocer las penalidades en las que incurriría si no se entrega el sistema el día 15 de agosto de este año. A la fecha se ha solicitado el contenido del contrato, y el órgano de gobierno de la Cámara de Diputados se ha negado a otorgarlo; además, el comité de transparencia en San Lázaro, no ha respondido al requerimiento de ese documento. “Esta erogación es dispendiosa y debería ser resuelta por la próxima legislatura”, señaló recientemente el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del Partido del Trabajo.

ROCHA

Reclamos en SEP y SHCP La Comisión Permanente solicitó a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP) un informe puntual sobre la previsión presupuestal por mil 600 millones de pesos contenida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, direccionadas al ramo 25, Previsiones salariales, en beneficio de los trabajadores de diversas instituciones de enseñanza, investigación y cultura. Asimismo, exhortó a los titulares de esas secretarías a conceder “a la brevedad audiencia a

las representaciones sindicales de las instituciones para resolver sus demandas”. En el dictamen que aprobó el pleno de la Permanente se detalla que diversos sindicatos solicitaron la intervención del Congreso para que se atiendan, “sin retraso alguno, las reasignaciones que aprobó la Cámara de Diputados en el PEF 2012, direccionadas al ramo 25 Previsiones salariales”, ya que, sostienen, “nos han sido negados esos recursos, con el argumento de que no son viables”. VÍCTOR BALLINAS


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

&RPXQLFDFLyQ &RUSRUDWLYD &RPXQLFDGR GH SUHQVD &3

6RULDQD KDFH (QWUHJD GH 'RFXPHQWDFLyQ DO ,)( 0p[LFR ' ) D GH MXOLR GH 6RULDQD LQIRUPD TXH HO DSRGHUDGR OHJDO GH OD &RPSDxtD KL]R HQWUHJD IRUPDO HO SDVDGR GtD MXHYHV D OD 8QLGDG GH )LVFDOL]DFLyQ GH ORV 5HFXUVRV GH ORV 3DUWLGRV 3ROtWLFRV GHO ,QVWLWXWR )HGHUDO (OHFWRUDO ,)( GH WRGD OD GRFXPHQWDFLyQ UHTXHULGD SRU GLFKD 8QLGDG FRQ HO REMHWLYR GH FRDG\XYDU DO HVFODUHFLPLHQWR GH ODV DFXVDFLRQHV LQIXQGDGDV HQ ODV FXDOHV VH KD YLVWR LQMXVWDPHQWH LQYROXFUDGD OD 2UJDQL]DFLyQ 'LFKD LQIRUPDFLyQ TXHGR GHELGDPHQWH UHFLELGD HO GtD MXHYHV D ODV KRUDV SRU HO 6XEGLUHFWRU GH 5HVROXFLRQHV \ 1RUPDWLYLGDG GH GLFKD GHSHQGHQFLD (O H[SHGLHQWH FRQVWD GH XQ HVFULWR HQ KRMDV DJUHJDQGR DGLFLRQDOPHQWH VRSRUWH HOHFWUyQLFR \ GRFXPHQWRV DQH[RV FRQ ORV FXDOHV VH GD UHVSXHVWD SXQWXDO \ SUHFLVD D FDGD XQR GH ORV SODQWHDPLHQWRV UHDOL]DGRV SRU OD PHQFLRQDGD 8QLGDG GH )LVFDOL]DFLyQ 6RULDQD FRQItD HQ TXH ODV DXWRULGDGHV HOHFWRUDOHV UHDOL]DUiQ GH IRUPD iJLO FDEDO H LPSDUFLDO VX LQYHVWLJDFLyQ \ HVWDPRV VHJXURV TXH HO UHVXOWDGR GH ODV PLVPDV FRQILUPDUi OD FODULGDG \ OHJDOLGDG GH QXHVWUDV RSHUDFLRQHV FRPHUFLDOHV 8QD YH] PiV 6RULDQD VROLFLWD D WRGRV ORV DFWRUHV SROtWLFRV VX UHVSHWR \ UHFKD]D TXH VH OH LQYROXFUH HQ SUREOHPDV TXH QR OH FRPSHWHQ 6RULDQD FRPR HPSUHVD FLHQ SRU FLHQWR PH[LFDQD \ FRPSURPHWLGD FRQ OD FRPXQLGDG WLHQH HO Pi[LPR LQWHUpV HQ TXH ORV PH[LFDQRV HVWpQ SHUIHFWDPHQWH LQIRUPDGRV \ WHQJDQ SOHQD FHUWH]D TXH OD (PSUHVD QXQFD SDUWLFLSy HQ ORV DFWRV HOHFWRUDOHV TXH QRV KDQ DWULEXLGR 6RULDQD UHDILUPD VX FRPSURPLVR FRQ 0p[LFR FRQ OD WUDQVSDUHQFLD \ FRQ OD OHJDOLGDG LQIRUPDQGR D WRGD OD VRFLHGDG GH ODV DFFLRQHV TXH OD &RPSDxtD UHDOLFH $WWH 2UJDQL]DFLyQ 6RULDQD 2UJDQL]DFLyQ 6RULDQD 6 $ % GH & 9 HPSUHVD GHO VHFWRU FRPHUFLDO HQ 0p[LFR GH FDSLWDO PH[LFDQR IXH IXQGDGD HQ 6XV DFFLRQHV FRWL]DQ HQ OD %ROVD 0H[LFDQD GH 9DORUHV GHVGH FRQ OD FODYH GH SL]DUUD 625,$1$

,QVHUFLyQ SDJDGD 5RGULJR %HQHW 5HODFLRQHV 3~EOLFDV

13


14 POLÍTICA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

ENRIQUE MÉNDEZ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la información sobre lavado de dinero en México no es confiable, debido a que los reportes sobre operaciones inusuales, preocupantes y relevantes detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y los órganos reguladores y supervisores del sistema bancario son totalmente dispares. Así, dijo que en su informe de la Cuenta Pública 2010 la UIF reportó 4 millones 695 mil 31 operaciones importantes, pero los reguladores sólo 11 mil 558. “Los informes no son congruentes”, indicó la ASF. A este contexto, señala, se agrega que México no ha cumplido con la mayoría de 49 recomendaciones que hizo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo. En el informe, refirió, constató que de las operaciones reportadas por los sujetos obligados 4 millones 448 mil 66 corresponden a operaciones relevantes, 46 mil 876 a operaciones inusuales y 89 a operaciones preocupantes.

Reconoce grave rezago en el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI

Guerra de cifras impide saber cuánto dinero se lava en México, dice la ASF nida en dichas operaciones en el sistema bancario. No obstante, la ASF informó a la Cámara de Diputados que entre 2007 y 2010 la UIF notificó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que una casa de cambio duplicó sus operaciones en dólares a Estados Unidos, y

que una oficina de representación de una institución financiera realiza actividades de intermediación financiera sin contar con autorización del gobierno federal. En ambos casos no se detallan los nombres. También, que de 2002 a 2009 cuatro instituciones financieras

nacionales realizaron operaciones con la segunda institución citada, de origen extranjero, lo cual motivó 266 reportes de operaciones relevantes, ya que triangularon recursos, en movimientos realizados en sucursales de una misma entidad federativa. La UIF, concluyó, envió a la

Detienen a presunto jefe de plaza de La Familia ALFREDO MÉNDEZ

MÉXICO ENFRENTA 168 OBSERVACIONES POR INCUMPLIR UNA EVALUACIÓN INTERNACIONAL

Respecto de las recomendaciones hechas por el GAFI, el órgano fiscalizador explicó que, como resultado de una evaluación, el Fondo Monetario Internacional y el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud) concluyeron que de las 49 recomendaciones el país cumplió únicamente 7. Mientras, 17 fueron consideradas “mayoritariamente cumplidas”, 19 “parcialmente cumplidas” y 6 “no cumplidas”, por lo que recibió 168 observaciones. La ASF, explicó también la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados en su informe de evaluación a la cuenta pública 2010, identificó sólo un avance de 6.5 por ciento, esto es, 11 acciones aplicadas por la Secretaría de Hacienda al cierre de ese año. En el caso de las consideradas parcialmente y no cumplidas, sólo se logró un avance de 30.9 por ciento en la atención, esto es, 52 acciones, por lo que “aún no se cumple la totalidad de los estándares internacionales adoptados en materia de prevención y combate de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo, como se advierte en los informes de avance del GAFI de 2008 a 2010”. Por otra parte, la auditoría cuestionó que Hacienda no dio acceso a los informes de operaciones inusuales, preocupantes y relevantes, pues la dependencia argumentó que el Código Penal Federal “impide proporcionar” al órgano fiscalizador la información conte-

Procuraduría General de la República 70 reportes sobre operaciones en materia de lavado de dinero y 52 denuncias de hechos probablemente constitutivos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de las cuales se consignaron 34 ante juez federal.

Autoridades mexicanas reconocen que el problema del lavado de dinero es difícil de cuantificar, ya que existe un grave desorden en la identificación de las llamadas operaciones inusuales ■ Foto María Meléndrez Parada

■ Alertan

sobre las actividades en casas de cambio

Presión internacional a México para combatir el blanqueo de capitales ISRAEL RODRÍGUEZ J.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) señaló que México requiere redoblar esfuerzo en el combate al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo, porque, pese a los avances en el desarrollo para combatir esos ilícitos, sus trabajos son insuficientes. De acuerdo con el diagnóstico del segundo informe de seguimiento del Grupo de Trabajo sobre Evaluación y Aplicación Mutua de México, presentado el 25 y 26 de octubre pasado en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia revela que después de tres años México informó sobre la creación de un grupo que estudia la aplicación de estas recomendaciones especiales. “Aunque es una mejora en comparación con el primer informe de seguimiento (presentado

en octubre de 2010), los avances en estos temas tan importantes deberían ser más expeditos”, señala el reporte, elaborado por Richard Berkhout. El documento señala que México reporta avances en la mayoría de las áreas y subraya los progresos en las leyes relacionadas con los delitos de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo; sin embargo, no cumplen por completo con los estándares internacionales. En particular, explica, las leyes y los procedimientos no proporcionan de manera adecuada el congelamiento sin que se presenten retrasos en lo que se refiere a los fondos terroristas. El reporte precisa que aunque el progreso en general parece suficiente, el avance de la aplicación de las recomendaciones en materia de criminalización, congelamiento de bienes y cooperación internacional son insuficientes.

Cabe señalar que ningún progreso se ha informado sobre estas cuestiones ni en el primer informe de seguimiento (octubre 2010) ni en el segundo, por lo que se espera que México se ocupe de estos deficiencias sin demora y que informe detalladamente sobre estos temas para el tercer informe de seguimiento, que se presentará en octubre de 2012. Un reto que reiteradamente subraya el GAFI es la supervisión de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple no reguladas operadoras de remesas (instituciones de préstamos financieras multi propósito) y de las entidades financieras de objeto limitado (Sofoles) que participan, por ejemplo, en préstamos, arrendamientos y factoraje. Otras figuras susceptibles de realizar operaciones de lavado de dinero son los centros cambiarios y las empresas transmisoras de dinero.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó este domingo que arrestó a Omar Irám Guzmán Ortiz, El Nueve, presunto jefe de plaza de la zona sur del estado de Morelos, que está al servicio del cártel La Familia. En un comunicado, la dependencia precisó que la detención se realizó el pasado sábado en el municipio de Tlaltizapán, Morelos. De acuerdo con las investigaciones, Guzmán Ortiz se encargaba de coordinar secuestros y homicidios contra integrantes de grupos antagónicos en esa entidad. A decir de la dependencia, El Nueve presuntamente estaría vinculado con el homicidio de siete personas ocurrido el pasado 11 de julio, las cuales fueron decapitadas y sus cuerpos abandonados en los municipios morelenses de Jojutla y Puente de Ixtla.

Caen cuatro cómplices Junto con Guzmán Ortiz, de 29 años, fueron arrestados Édgar Ariel Arenas Ortega, El Tribi, de 24 años; Clemente Valencia González, El Clavo, de 59 años; Jesús Valencia Rincón, El Chuchín, de 26, y Obed Gómez Ramos, La Oveja, de 28 años. Los detenidos también estarían vinculados con el homicidio de tres personas, que fueron decapitadas en Morelos el pasado 12 de julio, y con el secuestro de una pareja. La SSP federal indicó que en el operativo se decomisaron varios vehículos, armas y droga. El estado de Morelos es una zona donde operan distintos cárteles de la droga, como La Familia y los hermanos Beltrán Leyva, cuyos enfrentamientos han originado un clima de inseguridad y temor.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

Hasta el 15 de julio se han realizado 84 inspecciones a establecimientos conocidos como “casas de juego” con permiso otorgado por la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de que este año se concluya con la inspección del total de negocios autorizados por la dependencia. Al hacer precisiones sobre los resultados de la auditoría 1221, practicada por la Auditoría Superior de la Federación, bajo el título de “Supervisión de permisos para la operación de casas de juego”, informes de Gobernación precisan que las observaciones derivadas de la misma fueron atendidas mediante los oficios DGAJS/SCEV/263/2012 y DGAJS/SCEV/645/2012, de 21 de marzo y 12 de junio del presente año, “solventando las observaciones realizadas, lo que da cuenta de la atención oportuna a la información requerida”. Aun cuando se destaca la existencia de supuestas áreas de oportunidad generadas durante el ejercicio 2010, “lo cierto es que durante esta administración se están implementando mejoras en los mecanismos y procesos de supervisión; hasta el día de hoy se ha seguido con la labor de inspección a los establecimientos autorizados en diversos estados de la República tales como Durango, estado de México y el Distrito Federal”. Explica que este programa de inspección tiene como finalidad ejercitar dicha facultad en el total de establecimientos operados por permisionarios autorizados. Respecto de la actualización de la base de datos relativa al reporte de participaciones pagadas por permisionarios correspondientes al periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2010 y mantenerla al día, se aclara que los artículos 17, primer párrafo, y 19 del reglamento de la Ley

Detienen en Cancún a uno de los fugitivos más buscados por EU Cancún, QR, 15 de julio. Vincent Legrend Walters, uno de los 15 fugitivos más buscados por las autoridades en Estados Unidos, por el asesinato de una mujer que fue secuestrada en 1988, así como por posesión ilegal de armas y fabricación de drogas, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún el viernes pasado, por elementos de la Interpol y la de Procuraduría General de la República (PGR). Walters estuvo prófugo durante 24 años, y trabajaba de vendedor de tiempos compartidos en el aeropuerto de esta ciudad con el alias de Óscar Rivera. También se le conocía como El Pocho. El aprehendido fue trasladado a la delegación estatal de la PGR en Cancún para posteriormente ser trasladado a la ciudad de México, donde se iniciarán trámites para extraditarlo a San Diego, California. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL

Responde a informe de la Auditoria Superior de la Federación

Promete Gobernación inspeccionar este año todas las casas de juego ■ Aclara que, por ley, la base de datos no incluye pagos de permisionarios

Federal de Juegos y Sorteos no contempla que la base de datos contenga lo relativo al pago de participaciones enteradas por los permisionarios al erario federal, “sin embargo, cualquier sugerencia en pro de la transparencia es valorada y en su caso aplicada,

por la presente administración”. No obstante, agrega, “se está trabajando en proyectos para la implementación de mejoras en la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, tendientes a eficientar, transparentar y modernizar el desempeño de sus activi-

dades, los cuales van desde reforzar los recursos materiales y humanos con los que actualmente se cuenta, hasta la implementación de un archivo digitalizado de cada uno de los expedientes de las permisionarias y un programa electrónico, de acceso vía

POLÍTICA 15

Internet, para la tramitación de permisos sobre juegos y sorteos”. Considera que, en general, “se advierte que hemos tomado medidas necesarias a fin de que estas observaciones sean la base de atención para el fortalecimiento de acciones que mejoren el desempeño institucional de esa dirección general adjunta. Es importante manifestar que la información –relativa a la auditoría– es considerada como reservada en términos del artículo 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, por estar en un proceso de auditoría en curso de la cual no se ha decretado su conclusión total”.


16 POLÍTICA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ Sueños a década de los 60 nació, inevitablemente, bajo la égida de la Revolución Cubana. Recuerdo un sueño juvenil muy compartido: en caballos, acémilas, tanquetas, camiones, trocas, arados, autos, motos, bicis, llegábamos a la ciudad, por Indios Verdes, el Ajusco, Topilejo, la calzada Ignacio Zaragoza o la vieja carretera México-Toluca, la rodeábamos por todos lados y la declarábamos “Territorio Libre Mexicano”: todos queríamos hacer nuestra partecita en la nueva Historia. Pero el triunfo rebelde también le aceleró la bilirrubina a los sectores más radicales del conservadurismo, que se apanicaron ante la cercanía del fantasma que habiendo recorrido Europa ahora, un poco retrasadón, había llegado hasta el Caribe. Ante una feroz embestida comandada por la jerarquía católica, un pequeño grupo de profesores y alumnos de la UNAM decidimos entrar en acción. El entrañable (e ilocalizable) Raymundo Ramos nos incorporó al doctor Mateo Sáinz, cuyos misteriosos antecedentes en el PC de Monterrey nos obligaron al reconocimiento automático de su liderazgo. De inmediato el doctor Sáinz nos convirtió en grupo de estudio (en esos tiempos más abundantes que los puestos de tacos al pastor). Pero como el capítulo XXlV de nuestra Biblia (La acumulación originaria del capital), nos resultaba muy cuesta arriba, preferimos pasar a estudiar el escrito del camarada Vladimir, publicado entre el año 1 y 2 del siglo pasado, en el que plantea la necesidad de formular propuestas claras y concretas sobre organización y estrategia. En un santiamén, es decir, rápido di’a madre, nos transformamos en un grupo compacto de reacción inmediata, con alta preparación teórica y práctica (bueno, práctica era lo que pretendíamos adquirir, aunque la mayoría éramos absolutos analfabetos manuales), que desde el más absoluto anonimato respondería a las bien financiadas agresiones de la derecha. En las calles de Brasil, al lado de donde Fray Froy erigió la catedral de la rumba, el Bar León, estaban las armerías de la ciudad. Allí era tan fácil comprar armas como ahora celulares. Sin mayor identificación que las imágenes de los héroes que ilustraban los billetes de la época, adquirí dos pistolas españolas, una Star y una Llama, más mi Smith & Wesson traída desde Eagle Pass, en propia mano (en una ajena habría sido, lo menos, sospechoso). Con este pequeño arsenal, en el traqueteado ca-

revolucionarios ORTIZ TEJEDA

mión de la Facultad de Derecho, acudimos a Guadalajara a enfrentar a los Tecos, a los Conejos y a Puebla a apoyar a los Carolinos. Era tiempo de definiciones: o Puebla de los ángeles o Puebla de Zaragoza. Ayer ganamos ¿Y hoy? Un fin de semana nos llevamos enorme sorpresa: de la noche a la mañana, el ahora territorio Telcel se convirtió en el gigantesco acuario de un sólo pez. En automóviles, camiones, aparadores, paredes, millones de calcomanías o pegoles presentaban, por medio de una continuada línea roja, el perfil de un pequeño pez. A su lado una leyenda categórica: ¡Cristianismo, si! ¡Comunismo, no! La sección de inteligencia del grupo encontró rápidamente la explicación: el tercer domingo de Pascua, Cristo resucitado se apareció a sus discípulos. El grupo ya estaba bastante menguado, pues sólo asistieron siete de los 12. Si descontamos a JI que había optado por retirarse definitivamente, cuatro se abstuvieron de concurrir, y eso que era comida (Igual que dirigentes panistas en los actos finales de Josefina). Ese domingo Jesús le da a Pedro (Jn.21:13) un pescado asado a las brasas, (como un flash back del Banquete de la Eucaristía). San Agustín considera que, místicamente, se trata de la figura de Cristo crucificado. La hereje de

Martha Chapa jura que a ella, con especias norteñas, le sale mucho mejor. Éste se convierte en el símbolo del cristianismo, pues las letras griegas de la palabra PEZ: ICHTHYS, forman un acróstico que significa: Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador. Así, se dio un milagro en reversa: un pescado asado se reconvirtió en pez. En reunión de emergencia, nuestro grupo consideró imprescindible recurrir a la sabia, espontánea y muy representativa opinión de los focus group. En ese entonces andaban a gatas, ahora lo deciden todo: “oye Bob, el proyecto del candidato para gobernador del estado de depresión, ¿nos conviene que se apruebe, o no? –¡Claro que no, güey, el güey candidato lo quiere realizar con unos güeyes de su estado. –Entonces ubícalos con el FG/ 5. Esos gueyes no se la perdonan ni a la güey de Lady Gaga. Les van a hacer trizas sus cancioncitas pueblerinas. –¿Y la propuesta del desodorante afrodisiaco? ¡Esa claro que yes! Los jingles los hizo mi primo y con la chava que se deshace entre las burbujas del spray, voy a cenar el sábado. Allí los FG que convienen son el tres, o el uno. A la selección de las empresas encuestadoras habré de referirme luego. Los milagros se dan hasta entre

ducción de James Cameron?

los réprobos: “alguien” (nosotros no aceptábamos individualidades, menos ante las cuentas a pagar) dijo: no debemos enfrentarnos de frente (irrebatible propuesta aprobada por unanimidad). Ellos tienen todos los recursos, nosotros, como dijo el papá del aikido, debemos sumar su fuerza a nuestra inteligencia y habilidad. Vamos a infiltrarnos y confundirlos: trepémonos sobre su logo y su lema. Imprimamos millones de sus pegoles, pero cambiando una palabra. Convirtamos el excluyente, homofóbico reclamo de: ¡Cristianismo, si. Comunismo, no! en un incluyente, ecuménico, amoroso mensaje : ¡Cristianismo, si. Comunismo, también! Si nos pega, Sicilia habrá llegado tarde al besuqueo. Hasta aquí la primera parte de un ofrecimiento informativo: Arturo Azuela guerrillero, Arturo en la crujía, Arturo frente al Himmler mexicano: Mendiolea Cerecero, Arturo Azuela y la dignidad. El Comité Nacional Panista afirma que el asunto Fox no le es prioritario. Que el político más importante generado por el PAN desde su fundación hasta la fecha, mienta, engañe, traicione, defeccione, apoye al enemigo, ¿Por qué tendría que ser importante para los responsables del reciente Titanicaso que hundió (ahora en el olvido), la superpro-

Al PAN no le conviene dar un castigo ejemplar a Fox. ¿Qué tal si de verdad lo incorpora Peña Nieto y le asignan nómina? Piensen cuántos miles de actuales funcionarios federales, aquí y en los estados, pasarán al ejército industrial de reserva que, con gran esmero se dedicaron a construir don Felipe de Jesús y su secretario de Trabajo y futuro lobbysenador de trasnacionales y de la República (en ese orden), Javier Lozano. Si en la dirigencia panista hubiera mínimos rescoldos (bella palabra: brasa menuda resguardada por las cenizas), de sus ancestros: Pablo Emilio, Abel Vicencio, los González: Hinojosa, Schmall, Morfín, Torres, habría suspendido la militancia de Fox de inmediato y abierto un proceso para juzgar, a luz de la normatividad partidaria, su bellaco proceder. Seguramente yo hubiera reclamado: ¡fuera manos de Fox! ¿No quedamos en que si algo lo distingue es su calidad de ininputable? Fox recuerda que él nombró a Muñoz Ledo representante de México ante la Unión Europea, por lo cual ahora quiere pasar la factura de la reciprocidad ¿Nadie le habrá informado que en ese momento Porfirio ya no era miembro del PRI sino del PRD? Trivia electoral: ¿Quién fue el ciudadano que menos votos obtuvo en la elección presidencial? De inmediato caen los atrabancados: “Pus el que no le encontró la quadritura a círculo. Error. El ciudadano menos votado se llama… José María Pérez Gay: obtuvo un voto, un solo voto que, les puedo jurar, no formará parte del contencioso poselectoral. No le complicará la vida a los señores magistrados del Trife, ni los negocios dedicados a $tudio$ de opinión se verán afectados para el cobro de sus facturas. Ese sufragio es un desperdicio: sólo toma en cuenta puros intangibles: la vida proba, la vocación humanista y cultural, los conocimientos (tan inútiles, muchos de ellos), la entrega a la docencia y la recreación literaria, el desapego al poder y las prebendas. Es en suma un voto por la coherencia, la integridad y el compromiso. Este es el voto realmente in-útil, por que ignora los beneficios que otorgan el raiting, el corre video y el “escríbalo en su estilo, doctor, la empresa se reserva únicamente la línea.” Como ser octogenario y palero no se ve bien, aclaro: yo no votaría por Pérez para regidor de mi pueblo.

La década de los 60 nació, inevitablemente, bajo la égida de la Revolución Cubana ■ Foto Reuters

ortiz_tejeda@hotmail.com


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

ALFREDO MÉNDEZ

Una denuncia anónima llevó a la captura del ex agente federal Bogard Felipe Lugo de León, implicado en la balacera del pasado 25 de junio en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la que fallecieron tres de sus compañeros. Este domingo, Lugo fue presentado ante los medios de comunicación por Luis Cárdenas Palomino, jefe de la división de seguridad regional de la policía federal, quien precisó que el arresto de este sujeto ocurrió en un departamento ubicado en la delegación Álvaro Obregón. “La policía federal recibió este viernes 13 de julio una denuncia anónima y, de acuerdo con los protocolos establecidos, de inmediato se tuvo una reunión con el denunciante (quien recibirá una recompensa de cinco millones de pesos) y después se procedió a verificar toda la información. Se establecieron vigilancias fijas y móviles que llevaron al aseguramiento de Lugo de León, en la colonia Guadalupe Inn”, informó Cárdenas Palomino en conferencia de prensa. El detenido era jefe de otros dos policías implicados en la balacera, Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, que continúan prófugos.

■ Autoridades

Bogard Felipe Lugo de León fue aprehendido por una denuncia anónima

Detienen a ex agente implicado en balacera en Terminal 2 del AICM ■ Asegura el inculpado que él sólo presenció los hechos y huyó del lugar

Las autoridades han ofrecido recompensas de cinco millones de pesos (unos 370 mil dólares) por información que lleve a la captura de estos policías, acusados de dar muerte a dos de sus compañeros que, según la versión oficial, iban a detenerlos para desmantelar una red de tráfico que operaba

LA CAPTURA SE REALIZÓ EN UN DEPARTAMENTO DE LA COLONIA

GUADALUPE INN: CÁRDENAS PALOMINO

en el aeropuerto con estupefacientes provenientes de Perú. Sin embargo, estos dos elementos rechazaron en días pasados, en declaraciones a la revista Proceso desde el lugar donde están ocultos, tener vínculos con el tráfico de drogas, y acusaron a

sus superiores de haberlos amenazado para que se involucraran en el crimen organizado. Cárdenas Palomino informó que la detención de Lugo de León se realizó en un departamento de la colonia Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón, donde el presunto responsable se mantuvo escondido desde el día de los hechos. El funcionario federal mencionó que el viernes pasado se recibió una denuncia anónima que daba a conocer la ubicación de Lugo de León y que tuvo una reunión con el denunciante. Tras verificar la información la policía implementó un operativo de vigilancia que llevó al aseguramiento del presunto responsable en un conjunto habitacional que renta los departamentos por día. Mencionó que se mantendrá garantizado el anonimato del denunciante y que la recompensa de cinco millones de pesos ofrecida será entregada.

informan de 21 homicidios más en siete entidades

Frente a su casa asesinan a funcionario del ayuntamiento de Ocotlán, Jalisco Entre la tarde del sábado y este domingo, autoridades policiacas documentaron el homicidio de 22 personas en hechos atribuidos al crimen organizado en siete entidades del país. Entre las víctimas se reporta el deceso de Jorge Luis Moguel Salazar, coordinador con licencia de Planeación Estratégica del ayuntamiento de Ocotlán, Jalisco, quien fue asesinado la tarde del sábado afuera de su domicilio, confirmaron agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El funcionario, de 51 años de edad, fue agredido por un sujeto, aún no se determina bajo qué circunstancias, frente a la puerta de su vivienda. El sicario huyó en una camioneta junto con otros tres cómplices. Los peritos encontraron en el sitio tres casquillos de bala calibre 9 milímetros. Al menos dos de los proyectiles impactaron en el pecho del empleado municipal. Al parecer, la víctima había pedido licencia para participar en la campaña local del PRI y estaba en víspera de regresar a su cargo para concluir el periodo de la administración municipal, que culmina el primero de octubre próximo.

Por separado, tres personas más fueron asesinadas en la entidad. Asimismo, en Zacatecas, la tarde de este domingo murió Isidro González Galván, comandante de la policía ministerial, quien con su grupo operativo se enfrentó contra presuntos delincuentes en un céntrico hotel de la capital del estado, el jueves pasado. Otros seis homicidios ocurrieron en Chihuahua –una de las víctimas era una mujer que fue atacada a balazos mientras conducía un vehículo en el municipio de Meoqui, donde iba junto a su pareja sentimental y un menor, quienes resultaron ilesos–; cuatro personas fueron ejecutadas en Sinaloa; dos en Baja California, dos en Nuevo León, y tres en Durango. En esta última entidad, elementos del Ejército Mexicano hallaron un pequeño sembradío de mariguana dentro de un rancho, del que no se informó su nombre, en el municipio de Tepehuanes. Al ingresar rescataron a cuatro personas que al parecer estaban secuestradas desde hace varios días, y decomisaron 25 armas largas y 23 cortas, cartuchos útiles, equipo de comunicación y cuatro vehículos, entre ellos una

camioneta con camuflaje tipo militar. No hubo detenidos. En tanto, el gobierno estatal informó que como resultado de las acciones del operativo Morelos Seguro fueron detenidos cinco integrantes del grupo delictivo denominado Comando Armado FM-9, quienes están relacionados con la ejecución de siete jóvenes que fueron decapitados el pasado jueves en el municipio de Jojutla. En un comunicado de prensa, se informó que los detenidos fueron identificados como Omar Guzmán, Édgar Arena, Clemente Valencia, Jesús Valencia y Obed Gómez. En el momento de la aprehensión se les decomisaron vehículos, armas de diversos calibres, cartuchos útiles, droga, documentos de identidad apócrifos, teléfonos móviles y una libreta con información que es revisada por la unidad de inteligencia, entre otros objetos. Los sujetos fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada en la ciudad de México, donde se determinará su situación jurídica. DE LA REDACCIÓN

Añadió que la SSP mantiene el ofrecimiento de recompensa por Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, implicados en el asesinato de los tres agentes federales en el aeropuerto. Refirió que actualmente la unidad de asuntos internos de la policía federal tiene abiertas varias investigaciones por los hechos del 25 de junio y que se está citando a comparecer al personal de guardia en el aeropuerto, incluyendo a quienes manejan las cámaras de seguridad. Destacó que desde el primer día se entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) toda la información solicitada,

POLÍTICA 17

así como las bitácoras de los elementos que estaban trabajando ese y los días anteriores.

Nueva versión de los hechos Con la captura de Lugo de León, la Policía Federal ofreció una versión distinta sobre la forma en que ocurrió el tiroteo en la Terminal 2. En esta ocasión, Cárdenas Palomino afirmó que Daniel Cruz García fue quien disparó al responsable de turno, Adán Matadamas Cota, mientras Zeferino Morales Franco fue quien asesinó a Enrique de Jesús Pacheco Valdés, y finalmente ambos dispararon contra el tercer elemento, Felipe Rojas Martínez. Al parecer Lugo de León sólo presenció los hechos y, al ver lo que ocurrió, decidió dirigirse al elevador y huir en su camioneta, señaló hoy. En un principio, el funcionario había asegurado que Daniel Cruz García fue quien habría disparado contra los tres agentes que fallecieron.


18 POLÍTICA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

CIRO PÉREZ SILVA

El próximo gobierno enfrentará el reto de crear fuentes de empleo para millones de mexicanos que retornan al país desde Estados Unidos, ya que su baja escolaridad los hace presa fácil del crimen organizado al no hallar trabajo en su país de origen, advierte la investigadora Carla Pederzini Villarreal, del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana (Uia). Explica que la mayoría de los que retornan tienen entre 25 y 29 años, con baja escolaridad, “y al no hallar empleo son candidatos a ingresar en las filas del crimen organizado”, indica en el estudio Selección en tiempos de crisis: explorando la selectividad de los migrantes de retorno en México durante 2005-2010, que es parte de una investigación binacional México-Estados Unidos coordinada por Georgetown University, Ciesas y la Uia. La investigadora establece en el análisis que “incluso jóvenes naturalizados estadunidenses de las familias mexicanas que retornan no han construido redes sociales, no saben hablar español y enfrentan dificultades de integración cultural”, además de que los jóvenes que retornan a México con su familia se enfrentan a un país sin empleo, lo que los ubica entre aquellos que “no estudian ni trabajan o, en el peor de los casos, los conduce a las filas del crimen organizado”, destacó. Añade que, de 2005 a 2010, más de cien mil mexicanos que retornaron al país fueron hombres mayores de 40 años, que no tuvieron acceso a la educación, no lograron resolver su situación migratoria y que dejaron de visitar por mucho tiempo sus comu-

Su baja escolaridad los hace presa del crimen, revela un estudio

Reto del próximo gobierno, dar empleo a los que retornan de EU ■

También deberá buscar que se reintegren a la cultura de su país

nidades por la dificultad que representaba cruzar la frontera sin papeles, situación que contrasta con la de mujeres, cuyo número de retorno es menor, porque la mayoría se desempeña en el mercado doméstico, lo cual les permite permanecer “invisibles” o entremezcladas con la población nativa. De acuerdo con el estudio, 139 de cada mil mexicanos hombres en Estados Unidos retornaron a México en 2010, en contraste con 37 de cada mil mujeres. “Estamos en una etapa de bono demográfico, hay mucha gente en edades jóvenes y el mercado laboral no les está dando alternativas para integrarse y la opción tampoco es la migración ni a Europa ni a Estados Unidos”, apuntó. La experta en demografía de la Uia dijo que México enfrentará el reto de incorporar a la cultura y al empleo a las familias mexicanas deportadas, por las políticas antinmigratorias que se han recrudecido desde 2009 con la Ley Arizona SB1070, o la crisis económica mundial. “Una situación compleja que enfrentará el próximo gobierno federal es la reintegración a México de nuestros migrantes, que por mucho tiempo fueron los héroes que se iban y regresaban con dinero y triun-

En operación, un albergue temporal

Reconstruirán casa del migrante en Tultitlán TOLUCA, MÉXICO, 15 DE JULIO. Por instrucciones del doctor Eruviel Ávila Villegas, gobernador constitucional del estado de México, y con el fin de dar solución inmediata a la problemática de la Casa del Migrante “San Juan Diego”, se han llevado a cabo dos reuniones con autoridades federales y municipales, en coordinación con la diócesis de Cuautitlán, a las que asistieron Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno mexiquense; Gustavo Mohar Betancourt, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos; Salvador Beltrán Río Madrid, comisionado del Instituto Nacional de Migración; José Luis Pérez Cortés, presidente municipal de Tultitlán, y en representación de la diócesis de Cuautitlán, los padres Francisco Pérez Téllez y Christian Alexander Rojas Po-

esperanza de resolver la situación de sus padres para que puedan regresar. Considera que México no está en una situación “tan mala en lo económico, siempre y cuando mantenga o incremente sus inversiones sobre todo en el mercado automotriz, aproveche su situación geográfica estratégica y prepare el capital humano mexicano en el sector técnico para insertarlos en los sectores económicos que se están desarrollando, sobre todo en la industria".

casangre, encargado de la Casa del Migrante. Se acordó que la Federación realizará la gestión para la donación de un terreno donde se va a construir una nueva casa para atender a los migrantes; sin embargo, a partir de la noche del pasado viernes 13 de julio, el gobierno mexiquense ha puesto en operación un albergue temporal, ubicado en avenida Independencia, colonia Independencia, en Tultitlán, con capacidad para 150 personas, el cual cuenta con los siguientes servicios: carpa, sillas, mesas, sanitarios, regaderas, alimentos y asistencia médica proporcionados por la diócesis de Tultitlán. Aproximadamente a las 22 horas del viernes 13 de julio llegaron los primeros 40 migrantes, y en la madrugada se incrementó el número a 350.

fantes sólo que ahora regresan con una mano atrás y otra adelante”, problema que se acen-

túa con aquellos jóvenes de familias mexicanas que se quedan en Estados Unidos con la

EN

ESPERA DE

LA BESTIA

Migrantes centroamericanos esperan la salida del tren de carga que los llevará hacia el norte del país, en su tránsito hacia Estados Unidos ■ Foto Ap

Los verdaderos intereses de la televisión as películas cuya trama está basada en las peripecias de los diarios, casi siempre han sido exitosas, porque recrean la tensión e intrigas de quienes viven la mayor parte de su vida en sus redacciones. En los años recientes el género se ha extendido a las pantallas de televisión ilustrando las peripecias de los departamentos de noticias de las propias cadenas de televisión. Ficción y realidad se funden y confunden para ilustrar la forma en que los medios y el contenido de sus programas, particularmente los noticiosos, están determinados por los intereses de las grandes corporaciones. Nada nuevo bajo el sol, lo que no deja de ser interesante y entretenido. Tal es el caso de la serie Newsroom, por su nombre en inglés, que transmite la cadena de cable HBO. La trama no se concreta a las angustias, contratiempos y presiones de quienes realizan un programa noticioso, sino que está basada en hechos reales de la vida política de Estados Unidos. La irresponsabilidad del gobierno es-

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ tadunidense por la deficiente regulación de la industria petrolera y de la compañía British Petroleum, que fueron determinantes en la explosión de un pozo en el Golfo de México, causando la muerte de 11 trabajadores y uno de los mayores desastres ecológicos en el mar, fue el marco del programa inicial de la serie. En uno de los programas más reveladores sobre el traslape de intereses privados y públicos, el conductor y su equipo se esfuerzan por informar al teleauditorio el daño que por su radicalismo ultraconservador está causando a la democracia y al país la fracción del partido republicano conocida como Tea Party. La presidenta de la televisora amenaza con despedir al conductor del noticiario de seguir con su pertinaz propósito de evidenciar al Tea Party como algo indeseable, debido a que los hermanos Koch, dueños de uno de los conglomerados industriales y comerciales más grandes de Estados Unidos, conocidos por su filiación ultraconservadora, han

decidido retirarle su apoyo; además, algunos miembros del Partido Republicano presiden la comisión que regula los medios y las consecuencias pudieran ser graves para esa cadena de televisión. La ficción da paso a la realidad: los hermanos Koch y los miembros de dicha comisión efectivamente existen y no es extraño que, en consecuencia, actúen de esa manera. Las coincidencias abundan. En Inglaterra, Rupert Murdoch, dueño entre otros medios de la cadena Fox, tuvo que cerrar un tabloide cuando se comprobó que recibía apoyo de altos funcionarios del gobierno inglés, para desprestigiar a diversos miembros de la oposición. En Italia, Berlusconi, siendo primer ministro, frecuentemente confundió los intereses de su consorcio televisivo con los de la sociedad. En México continúa el litigio por el ilimitado apoyo del duopolio de la televisión al candidato del PRI, en detrimento del proceso electoral y, en última instancia, de la democracia. Sería deseable un programa similar en nuestro país, aunque por razones obvias se ve difícil.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

Ejidatarios de La Sierrita y trabajadores de la mina La Platosa, en Tlahualilo, Durango, denunciaron que Carlos Pavón, secretario general del sindicato nacional minero, los amenazó e intimidó por mantener la toma pacífica de las instalaciones mineras, hasta que Excellon Resources les “haga justicia”. En comunicados por separado, asentaron que más de un centenar de mineros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSS) –que encabeza Napoleón Gómez Urrutia– y cerca de 80 ejidatarios permanecen en guardia en la boca de la mina desde el pasado día 5 de julio. Los tra-

En 2012, 54 mujeres no aparecen en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. La Unidad Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género actualizó sus datos e informó que durante 2012 han desaparecido 54 mujeres en el estado de Chihuahua, la mayoría de ellas en Juárez, con 24 expedientes abiertos, y 19 en la zona de la capital del estado. Personal de la fiscalía dijo que del total de mujeres reportadas como extraviadas desde 1993, 110 han sido localizadas con vida en la entidad. Agregó que desde la misma fecha aún hay 227 reportes de personas extraviadas de las que se desconoce su paradero. De estos expedientes, 122 pertenecen a Ciudad Juárez, 55 a la capital, 39 en la zona occidente y 11 en el sur. Además, en febrero de este año fueron localizados los restos de 13 mujeres cuyos cuerpos se encontraban en la sierra de San Ignacio, en el municipio de Praxedis, en el Valle de Juárez. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Recurre al MP cura acusado de pederastia Oaxaca, Oax. El sacerdote Gerardo Silvestre Hernández solicitó intervención ante el Ministerio Público en las dos averiguaciones previas iniciadas en su contra, por incurrir presuntamente en pederastia durante su servicio en las parroquias de San Pablo Huitzo y Villa Alta, informó el procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López López. Dijo que el presbítero compareció el jueves pasado en la subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género para ratificar su escrito de intervención previamente presentado. Explicó que el sacerdote tendrá la garantía de audiencia y estará en posibilidades de ofrecer pruebas de descargo para su defensa. Silvestre Hernández fue denunciado por padres de familia por abuso sexual cometido contra sus hijos cuando se desempeñó como sacerdote en San Pablo Huitzo y en Villa Alta. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO, CORRESPONSAL

Denuncian al líder del sindicato minero disidente, Carlos Pavón

Junto con ejidatarios tienen bloqueada la entrada de la excavación

Amenazan a trabajadores por mantener tomada una mina bajadores para impedir que su contrato sea entregado a Carlos Pavón, y los segundos para exigir la construcción de una planta potabilizadora de agua y concesiones de transporte, entre otras. Las diversas secciones del SNTMMSS enviaron cartas de

apoyo a sus similares y a los campesinos. Jyrki Raina, secretario general de Industriall Global Union, que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial de 140 países, envió un carta a Gómez Urrutia para ma-

nifestar su solidaridad a los mineros que determinaron continuar en el SNTMMSS y exigir a la empresa Excellon Resources respete la libertad sindical y la negociación colectiva de los trabajadores de La Platosa. Integrantes de la organización

POLÍTICA 19

Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), que asesoran a los ejidatarios de La Sierrita, sostuvieron que no hay ningún desacuerdo entre los ejidatarios y los trabajadores de la mina, como afirma Carlos Pavón. Desmintieron que la organización reciba financiamiento de agrupaciones mundiales que han apoyado a Gómez Urrutia. Señalaron que en 2007, a petición de los ejidatarios, ProDesc respaldó su lucha por la defensa de la tierra ante la empresa candiense, y lograron la firma de un nuevo contrato de arrendamiento de mil 100 hectáreas que contempla cláusulas económicas, sociales y ambientales. DE LA REDACCIÓN


20

OPINIÓN

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

¿Cuál es el concepto de institución de AMLO? GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ l premio Nobel de Economía Amartya Sen, en su libro La idea de la justicia inicia la introducción refiriéndose a lo dicho en el parlamento británico por Edmund Burke: “Ha ocurrido un evento sobre el cual es difícil hablar, e imposible callar”. Aunque el discurso de Burke no tenía nada que ver con los acontecimientos en Francia, en ese tiempo, sí lo tenía con otro suceso a cuyo protagonista Burke estaba tratando de recusar: el jefe del ejército británico en la India oriental, Warren Hastings, el iniciador del despliegue del dominio imperial en el subcontinente, lo que no puede ser ajeno al interés de Amartya, como una parte de la historia de su patria, además de su formación académica, como profesor de filosofía y economía en Harvard, y master del Trinity College de Cambridge, de 1998 a 2004. Lo que en realidad estaba en juego en este asunto era la violación “de las eternas leyes de la justicia” que se imputaba a Hastings y a las evidentes injusticias que se cometieron entonces con el pueblo indio, acerca de las cuales el lenguaje se quedaba corto, dice Amartya Sen, “sin embargo, cualquier análisis de la injusticia exigiría una articulación clara y un escrutinio razonado”. En nuestro caso, en el México de las elecciones de 2012 me parece que la exigencia para invocar la aplicación de las instituciones políticas vigentes, por lo menos desde 1917, que encuentran su apoyo social y jurídico en la Constitución de Querétaro, herencia tangible de una revolución que costó más de un millón de vidas, es completamente justa y no se pueden pasar por alto así nomás, gritando con el rostro descompuesto y la voz destemplada. Así, Andrés Manuel López Obrador clamaba “al diablo con las instituciones”. Esperamos esta vez, una “articulación clara y un escrutinio razonado”, que fortalezca nuestras instituciones democráticamente. No hemos olvidado tampoco la ocupación ilegal e injusta, impuesta a la gran mayoría de los ciudadanos del Distrito Federal en el Paseo de la Reforma. Por allí mismo desde el Colegio Militar, que en 1913 estaba ubicado en el Castillo de Chapultepec, durante la decena trágica, un puñado de cadetes leales a las instituciones y al presidente Francisco I. Madero, quien en esos días era víctima del cuartelazo del traidor Victoriano Huerta. Por allí mismo transitaron a pie y a caballo, en medio de una lluvia de balas, hasta el Palacio Nacional. Es bien conocido el hecho trágico de que el presidente Madero fue cruelmente asesinado, junto con el vicepresidente Pino Suárez, dando principio al gobierno espurio de Huerta. ¿Qué significa actualmente el término instituciones? De las diversas fuentes que consultamos, encontramos varias características comunes en todas las definiciones: en el Manual básico de economía EMVI de la Universidad de Málaga (eumed.net) se dice que el concepto de institución se utiliza en su modalidad más genérica, para designar la forma en la que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad buscando el mayor beneficio para todos

quienes la integran. Son los hábitos, los usos, las costumbres o las normas por los que se rigen las relaciones sociales y económicas de la sociedad, los que crean las instituciones. El diccionario de la Real Academia dice que cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad... órganos constitucionales del poder soberano en una nación. Acción de poner a uno, en posesión de un beneficio legítimo. En lo que refiere a los clásicos, de los que aprendimos en los salones de la Facultad de Ciencias Políticas, en la cátedra del maestro Víctor Flores Olea, como podría ser Max Weber, por la antigüedad de los textos, hay que extraer los conceptos básicos aplicables para que sean de utilidad para los objetivos de este artículo. Por ejemplo, en su definición de poder, no se puede ya aceptar en una democracia moderna, como necesaria la posibilidad de imponer por la fuerza de coacción la voluntad de los gobernantes. Pero el propio Weber da la pista para encontrar una definición más ajustada a las necesidades de una democracia moderna, cuando define la “dominación”, en la que establece la posibilidad de obtener obediencia, que no sumisión, por la voluntad de los miembros de una sociedad dada, que aceptan como fuente de legitimidad la racionalidad del derecho, y que se puede derivar de la tradición y de las costumbres, siempre que sean plasmados en arreglos o convenciones de aceptación general, como sería en nuestro caso, la Constitución de la República y las leyes que se derivan de ésta. Por supuesto que una Constitución es un cuerpo de leyes que rige en todo el territorio nacional, y que ella misma fija las reglas para ser modificadas, por el Poder Legislativo federal, en el caso de todo el país y en los estados de la República, por los congresos estatales. La obediencia a la Constitución y a las leyes secundarias, posibilita el gobierno por consenso, que involucra la voluntad mayoritaria ciertamente, pero que también incluye la identidad de creencias y principios. Un líder de masas dirige a sus contingentes valiéndose del ejercicio del poder por identidad de ideologías de sus miembros. Un jefe de Estado lo hace mediante la composición de las fuerzas políticas que actúan legítimamente dentro del país, y lo guía en la dirección de la resultante así obtenida. Si el jefe del Estado no toma en consideración de esta manera a todas las fuerzas políticas, deja de serlo, y estaría actuando como líder de una agrupación política, y no podría gobernar por consenso democrático. Quien quiera que viole la ley, habrá de responder por ello ante las autoridades competentes y ante la historia, sin excepciones. Pero no hay que olvidar un supuesto elemental en una sociedad democrática: quien acuse a otro ciudadano tiene lo que los abogados llaman la carga de la prueba. Es decir, que debe demostrarlo. Con pruebas que las propias leyes y las autoridades correspondientes, acepten como tales. Decir que se poseen, sin demostrarlo, no lo vamos a aceptar como un medio válido para mandar “al diablo las instituciones”. ■

CIP Costa Pacífico: otra insensatez IVÁN RESTREPO l lunes pasado, Angélica Enciso mostró en La Jornada las implicaciones sociales, culturales, económicas y ambientales que ocasionará la presa Las Cruces en el río San Pedro, en Nayarit. Incluyó la opinión de la Comisión Federal de Electricidad de que dicha obra sólo afectará a 96 personas, pero en cambio será un motor de actividades sustentables y de creación de empleo. No menciona cuáles serán esas actividades y mucho menos los efectos negativos que ocasionará la presa en una de las zonas más importantes de la franja litoral del Pacífico mexicano: la reserva Marismas Nacionales, área natural protegida por la Convención Ramsar, que se extiende hasta el sur de Sinaloa. Ni los que tendrá en los recursos y actividades diversas que se realizan en la cuenca hidrográfica del San Pedro. Tal parecería que las presas para irrigación, control de inundaciones y generación de energía son una bendición, acorde con el espíritu del actual sexenio de agradecer primero al Altísimo y luego a los técnicos cuanto se hace en el país. Sin embargo, la realidad mundial muestra que la construcción y funcionamiento de esas maravillosas obras de la ingeniería originan severos desajustes ambientales, sociales y económicos entre las poblaciones y alteran o destruyen ecosistemas muy importantes por su biodiversidad. Y que sus efectos negativos se dejan sentir en áreas ubicadas lejos de donde se localizan. Abundan los ejemplos aleccionadores al comprobar el comportamiento de las casi 7 mil grandes presas que existen en el planeta. Ahora mismo los especialistas llaman la atención de los enormes desajustes que causarán las seis gigantescas hidroeCONTRA ESE MEGAPROYECTO SE léctricas que en unos años HAN PRONUNCIADO CIENTÍFICOS, más entrarán en funcionamiento en China. O las de CENTROS DE INVESTIGACIÓN, Belo Monte, Jirau y San Antonio, en Brasil. ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS Y En el caso de Nayarit diversos estudios revelan la POBLADORES DE LA REGIÓN importancia que allí tiene el recurso hidráulico. Por principio, dispone de 20 ríos y en el norte de su litoral se ubica el sistema lagunar Agua Brava-Marismas Nacionales, con el bosque de manglar más extenso de la costa Pacífico. Equivale a una quinta parte de todo el manglar del país. Por eso debe ser prioridad conservarlo en excelente estado. A ese tesoro natural se suman los variados ecosistemas que existen en el territorio de Nayarit y Sinaloa. Bien administrados, permitirían elevar la calidad de vida de las poblaciones locales y mejorar la situación económica regional vía la agricultura, la pesca, el turismo y la acuacultura sustentables. Lamentablemente, muchos de los proyectos establecidos en la región están reñidos con lo que tanto proclaman los funcionarios responsables del medio ambiente: alcanzar el desarrollo sin depredar el medio. Urgente es por tanto estudiar los efectos que sobre la naturaleza y las sociedades locales causa el funcionamiento de las presas existentes: Agua Milpa, Amado Nervo y San Rafael. Pero por proyectos insensatos, destructores, no paramos en esa región de México. El licenciado Calderón la visitó en febrero de 2009 para inaugurar el Centro Integralmente Planeado (CIP) Costa Pacifico, al que calificó como uno de los proyectos más ambiciosos de su administración. Ocupará casi 2 mil 500 hectáreas, el doble del tamaño del CIP de Cancún. Presumió que “va a ser un polo de desarrollo turístico, yo creo que el más importante que se haya construido en México, en décadas”. Y recalcó la meta de “aprovechar las maravillas que tienen aquí, precisamente para desarrollar lo que es la economía del siglo XXI, que es la economía de los servicios”. El proyecto comprende la construcción y operación de un “desarrollo” turístico con casi 44 mil cuartos, dos campos de golf, una marina para 400 embarcaciones, un malecón turístico, una “ruta de paseo por los lagos del pantano”, ramblas comerciales y de entretenimiento, así como otros servicios. Contra ese megaproyecto, que cuenta con el visto bueno de las instancias oficiales responsables de cuidar el ambiente y los recursos naturales, se han pronunciado científicos, centros de investigación, organizaciones ecologistas y pobladores de la región. Se trata de una insensatez más del actual gobierno que debe enterrar el próximo. ■


OPINIÓN n una mirada sin pasiones pienso que, no obstante lo delicado de la situación el país, está esencialmente bajo control. Sí, los peñistas hubieran preferido que no se objetara la elección, así como los lopezobradoristas hubieran deseado una elección realmente limpia y sin las tremendas dudas que ha levantado. Incluso los primeros saben bien que la elección fue manchada por intervenciones espurias de todo tipo (el conjunto, votantes o no por Peña Nieto, vistos los usos y costumbres y la tradición tan arraigada en México de elecciones ilegítimas); ésta no podía ser la excepción. Con un objetivo principal al que apuntan claramente unos y otros: el conjunto de los gobernadores del PRI que, de alguna manera, han sustituido al rotundo poder presidencial que hubo en los casi 80 años de existencia del partido. Por supuesto que el escenario es ya muy distinto, o comienza a ser muy distinto: en el tiempo, digamos, de la “dictadura perfecta”, las decisiones importantes pasaban invariablemente por la omnímoda voluntad del presidente, y desde luego la fundamental decisión del “heredero”. Hoy el desarrollo de los partidos políticos y la diversificación de los actores (de los liderazgos) han anulado ya (¿definitivamente?) ese atributo de todo poder del Presidente en funciones. ¿Es así? ¿Y dónde se ha depositado ese poder supremo decisorio? En la retórica de los leguleyos de los medios, los que están prácticamente de manera invariable con el statu quo o con la situación más favorable para ellos, el supremo poder ha regresado a su matriz original: el pueblo, la voluntad popular, raíz de toda idea de democracia verdaderamente digna de ese nombre. Pero eso no es más que retórica, en general de la especie más barata y vulgar: sabemos bien que incluso en aquellas democracias que podemos considerar avanzadas son multitud los elementos de mediación que pueden encontrarse entre la voluntad popular y los resultados electorales. Por ejemplo, no olvidemos que en Estados Unidos todavía hace una década la Suprema Corte de Justicia “interpretó” el sentido de la votación en Florida y otorgó la mayoría a George W. Bush sobre Al Gore.

n 1958, el Consejo Nacional del PAN, en protesta por el fraude electoral cometido por el gobierno y el llamado entonces partido oficial, en la elección presidencial que llevó a Adolfo López Mateos a Los Pinos, acordó retirar a todos los representantes del partido de los órganos electorales y determinó que los diputados federales reconocidos oficialmente, que eran cinco o seis, no aceptaran el triunfo y se abstuvieran de ir a la Cámara a protestar su cargo. La medida fue extrema y significó, entre otras cosas, que el único partido de oposición de entonces no estaba dispuesto a convalidar el triunfo tramposo obtenido mediante las mil y una triquiñuelas acostumbradas entonces para simular democracia y “legitimar” a los funcionarios declarados ganadores de los comicios amañados. No todos los diputados panistas con reconocimiento mayoritario cumplieron entonces el acuerdo de su partido; algunos, entre propietarios y suplentes, tuvieron la debilidad de poner su interés personal, la dieta y otras ventajas y honores por encima de la decisión de su partido y el interés nacional de elecciones limpias y confiables. Cincuenta y cuatro años después, el PRI repite lo que hizo entonces y ha hecho por 70 años, esto es, presionar a través del corporativismo sindical y campesino, gastar sin límites, hoy a pesar de topes de campaña, coaccionar, comprar votos, aprovechar errores de ciudadanos, abusar de la publicidad; en una palabra: evitar que la voluntad de los votantes se exprese de manera libre e informada. El agravante en la actual elección, comparada con las del siglo pasado, radica en que hoy la televisión no tuvo ningún empacho en presentar encuestas mentirosas e intencionalmente falseadas como parte de la publicidad de un candidato, el suyo. Recordemos el dicho popular de que “el que miente roba”.

Desde la otra mirada VÍCTOR FLORES OLEA Fraude electoral entre los fraudes en un país que se ostenta como impecablemente democrático. Todo parece indicar que en México, en el tiempo posterior a la “democracia perfecta” en las manos de un solo hombre, el poder decisorio y más importante (la designación del sucesor) se ha trasladado al conjunto de gobernadores de los estados, quienes, en todo caso, se han constituido en el poder más fuerte para tal decisión. Así ha sido en el caso de Enrique Peña Nieto y, en principio, así será en el futuro, no porque las próximas sucesiones presidenciales se originen necesariamente en el “sindicato” de los gobernadores, sino porque ese conjunto tendrá sin duda enorme influencia. De ahí el temor fundado de que la sucesión de Peña Nieto pueda prolongarse por varios sexenios. Pero no deseo ser tan drástico. Eso es verdad, pero debemos considerar que en México hay un desarrollo de partidos políticos y de liderazgos que ciertamente pueden escapar al condicionamiento de los gobernadores. El caso del PRD, con Andrés Manuel López Obrador, y antes del PAN, con Vicente Fox y Felipe Calderón, pueden ser buenos ejemplos de tales excepciones del nuevo curso político mexicano. Es decir, no hay un destino que nos encadene necesariamente al “sindicato” de los gobernadores, pero todo indicaría que en el futuro tendrán gran influencia. Pero un partido político de real alcance nacional o con un gran liderazgo, o la combinación de ambos, pudieran estar sin duda por arriba de la capacidad decisoria de los gobernadores.

Un acto de dignidad nacional BERNARDO BÁTIZ V. En una palabra, estamos frente a un fenómeno político y social, que genéricamente se denomina fraude, pero que se integra por muchas violaciones a la ley, a la ética y al patriotismo; frente a él, un desplante como el de los panistas en 1958 nos debe hacer pensar la magnitud del atropello a la voluntad libre de los ciudadanos; exige una respuesta, pacífica pero enérgica, valiente, decidida y generalizada. Los partidos de izquierda dieron el primer paso. Presentaron el jueves pasado, primero ante la opinión pública y luego ante las autoridades electorales, un recurso encaminado a declarar inválida la elección presidencial. Las pruebas que aportan son contundentes. Se han recibido de los mismos ciudadanos indignados que hicieron llegar actas notariales, videos, tarjetas de crédito e infinidad de testimonios que demuestran la inequidad del proceso electoral. Hay, además, una percepción generalizada de que los gastos, en efecto, fueron excesivos, y la compra del voto, masiva; es lo que procesalmente se llamaba la prueba de fama pública, más lo que se conoce como “hechos notorios”, que las autoridades están obligadas a tomar en cuenta. Los jueces electorales no pueden defraudar por segunda ocasión a la ciudadanía; hay una sensación compartida de indignación, desengaño, desconfian-

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

21

Es verdad, mucho se ha dicho sobre la losa de desconfianzas y rémoras con que debe cargar EPN. Hasta el punto en que incluso muchos de sus votantes no ponen en duda que el PRI actual pueda haber echado mano de muchos de sus “recursos” y “triquiñuelas” tradicionales y bien sabidas para quedarse con la última elección. ¡Nada más faltaba! Si lo hizo durante 80 años, por qué no hacerlo una vez más, sobre todo cuando el PRI, en sus 12 años fuera de la primera magistratura, no pareció esforzarse en lo más mínimo para cambiar su imagen, y menos su comportamiento real. Para una mirada realmente objetiva, resulta un cuento chino el relevo o cambio de generaciones, con la apostilla de que hoy pueden ser más profundas las corruptelas. Pero la cuestión que más ha “calado” entre los votantes de la última elección, priístas o no, es el caso de Atenco, que Peña Nieto ha reivindicado como obra suya, sin el mínimo matiz y con aires de que esa actuación o responsabilidad la asume casi casi como “salvador de la patria”, o en todo caso del infalible “orden”. Ha “calado”, como decía antes, porque actitudes y “maneras” de esa naturaleza nos recuerdan con mucha exactitud, por ejemplo y por desgracia, a Gustavo Díaz Ordaz, de tristísima memoria. Recordemos que fueron los jóvenes del #YoSoy132 quienes trajeron nuevamente, en toda su dimensión, el atraco de Atenco. Lo anterior pondría en la mesa de discusión el tema muy controvertido y preocupante de la posibilidad de que el joven mexiquense pudiera convertirse con cierta facilidad y “soltura” en un gobernante represor. Y tal cosa sería absolutamente catastrófica para el país, sobre todo sabiendo que, sin duda, surgirán muchos problemas y que frente a ellos se requerirá mucha paciencia, sabiduría y negociación con mano inteligente y suave, que hasta ahora no parece estar entre las cualidades de Peña Nieto. ¿O me equivoco? Sin duda, en los próximos años se requerirá una gran dosis de comprensión y negociación ante los problemas sociales que inevitablemente enfrentaremos, que es el polo político (recomendado por la ley) opuesto a la represión. ■

za que, sumada a la crisis económica y a la inseguridad, tienen al pueblo crispado y exigente de que se corrija lo mal hecho y dejen los poderosos de burlarse de la gente. El tribunal tiene la palabra; es, según el artículo 99 de la ley fundamental, garante de la constitucionalidad de los procesos electorales, puesto que según el mismo precepto tiene facultad para resolver respecto de la validez general de la elección y esto necesariamente significa que puede también declarar la invalidez si, como en este caso, hay elementos determinantes para hacerlo. El artículo 41 constitucional, por su parte, determina que las elecciones mediante las cuales se renuevan los poderes deben ser libres, auténticas y periódicas; sin duda, son periódicas, cada tres años nos convocan a las urnas. Lamentablemente también cada tres años nos encontramos constantes faltas de libertad y autenticidad. El mismo precepto señala cuáles son las características del sufragio universal: voto libre, secreto y directo; con las innumerables formas de condicionar el voto mediante la entrega de dinero o de bienes, acreditadas con los testimonios de miles de personas, los votos no son ni secretos, porque el votante tiene que informar y a veces acreditar a quien le paga, cuál es el sentido de su voto, ni son libres, porque la libertad debe estar exenta de compromisos y bien informada. Se encuentra en juego la dignidad ciudadana y la confianza en la democracia. El Movimiento Progresista sale al rescate con el fundado recurso de invalidez que presenta; la gente reclama indignada, se organiza y se moviliza; los partidos deben corresponder con actos congruentes y decididos. El ejemplo de los panistas de hace medio siglo es una posibilidad radical, pero pacífica; las cosas no están para menos, es grave la burla que se pretende consumar. ■ jusbbv@hotmail.com


12.90 16.05

13.40 16.50 4.16% 4.43% 4.78%

40 mil 498.47 unidades +230.06 +0.57 157 mil 756.7 mdd al 6 de julio 2012

87.19 102.40 94.08

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

PL

Y

AFP

MADRID, 15 DE JULIO. La Asociación Uni-

ficada de Militares Españoles (AUME) mostró su total desacuerdo con los recortes gubernamentales que afectan hoy a la ciudadanía y criticó a la clase política del país por impulsar tales disposiciones de austeridad económica. Los miembros de las fuerzas armadas ‘‘sentimos en toda su intensidad los nuevos recortes que el gobierno realiza para toda la función pública’’, declaró la organización castrense, al quejarse en un comunicado de ‘‘las enormes carencias de derechos y capacidades de reivindicación’’ tras el estallido de la crisis. En lo que se cuenta como el mayor destrozo del Estado de bienestar en la historia de la nación, el viernes el gobierno del Partido Popular encabezado por Mariano Rajoy aprobó un conjunto de severas medidas que castigan el bolsillo y el nivel de vida de los españoles. Entre las disposiciones aprobadas, la referente a la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios provocó que en los tres últimos días ese sector saliera a las calles a protestar contra lo que consideran un atraco del gobierno. ‘‘Arremeter contra los funcionarios, contra los militares de esta forma unilateral, desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto, salvo el obligado por nuestra función’’, consideró la AUME. ‘‘No vamos a quedarnos con los brazos cruzados mientras se nos hace pagar por algo que no hemos hecho y se nos trata como ‘cabezas de turcos’’’, agregó el cuerpo castrense, al afirmar que las fuerzas armadas y sus miembros no son insensibles ni pueden permanecer pasivos ante cualquier medida, recorte o acción. Los militares plantearon como alternativa para evitar la suspensión del aguinaldo eliminar todos los actos y celebraciones que supongan gastos superfluos, así como otras medidas como racionalizar el uso de coches oficiales o revisar qué desplazamientos aéreos no operativos de jefes militares son necesarios. Varios miles de personas, muchas de ellas funcionarios, salieron de forma espontánea la noche de este domingo a las calles de Madrid para protestar contra las últimas medidas de austeridad decretadas por el gobierno conservador español. ‘‘Ha sido todo espontáneo; nos hemos reunido por redes sociales, por mensajes a móviles’’, relata Miguel Rodríguez, bombero madrileño de 21 años, cerca de la sede del gobernante Partido Popular (PP), donde la manifes-

+1.02 +1.33 +1.90

Junio de 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.46% 4.34%

22

‘‘No vamos a quedarnos de brazos cruzados’’, advierten al criticar a la clase política

Militares españoles repudian los nuevos recortes de Rajoy ■

Una espontánea marcha salió ayer domingo a las calles de Madrid para protestar contra las últimas medidas de austeridad del gobierno ■ El jueves, movilizaciones en todo el país tación hizo una de sus paradas. Entre pitos y coreando lemas como ‘‘¡juntos podemos!’’ o ‘‘¡el próximo parado que sea un diputado!’’, los manifestantes reco-

rrieron el centro de Madrid desde la sede central del PP hasta la emblemática Puerta del Sol para dirigirse después al Congreso de los Diputados. ‘‘Nos recortan a los de

abajo, pero no a los concejales y asesores que tienen’’, afirma Jesús, policía de 35 años, mientras dice que ‘‘con el sueldo de un asesor se pagan cuatro policías’’.

Un manifestante es arrestado por la policía antidisturbios, durante la marcha que la noche del domingo se congregó en Madrid contra las nuevas medidas de austeridad del gobierno conservador de Mariano Rajoy ■ Foto Ap

Parte central del comunicado castrense De nuevo los miembros de las fuerzas armadas sentimos en toda su intensidad los nuevos recortes que el gobierno realiza para toda la función pública. No en vano, desde el comienzo del ‘‘reconocimiento’’ de la crisis hemos sufrido ya varios recortes que no han hecho más que agravar una situación que ya venía siendo complicada, debido a las enormes carencias que en derechos y en capacidades de reivindicación veníamos padeciendo y que precisamente estamos intentando paliar. Los militares hemos demostrado, y seguiremos haciéndolo, nuestra capacidad de solidaridad y de altruismo, que no sólo llevamos a cabo en nuestro quehacer diario, sino también en la respuesta firme y callada ante los recortes que hemos venido sufriendo hasta la fecha. Hemos sido pacientes, tole-

rantes, solidarios y firmes en estas convicciones de altruismo y de arrimar más aún el hombro cuando toca; pero estas capacidades de aguante tienen un límite. Nuestras familias y nuestra propia dignidad no permiten que seamos tratados como comodines de valor infinito. Una utilización interesada de nuestra situación que se ve agravada además por la escasa o nula intervención del gobierno en tratar de paliar esta imagen, que tras estos recortes, muestra un funcionariado que más que estar realizando un esfuerzo solidario parece estar pagando un castigo por un estado de cosas que para nada se corresponde con la labor callada y constante, que nunca es echada de menos cuando la situación social es boyante. Arremeter contra el funcionariado, contra los militares, de esta for-

ma unilateral desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por nuestra función. Desde AUME no vamos a quedarnos con los brazos cruzados mientras se nos hace pagar por algo que no hemos hecho y se nos trata como a unos ‘‘cabezas de turcos’’, desde una situación compleja que ni los que nos han prometido solucionar con ciertas medidas, ahora, tras la confianza depositada en ellos, modifican las reglas de juego con unos recortes que además negaron que fueran a realizar. AUME se va a sumar a toda iniciativa ciudadana que plantee la defensa de derechos que nunca hemos debido perder, porque derechos conquistados son algo inherente a la condición de ciudadanía.

A pesar de todo, su compañero Domingo es bastante pesimista respecto a la eficacia de las protestas: ‘‘es una batalla perdida, pero al menos que vean que no somos tontos; hay que moverse y que nos escuchen’’. El anuncio de un nuevo plan de recortes, que entre otras medidas reducirá sueldos a los funcionarios y aumentará el IVA, está haciendo crecer todavía más el descontento de los españoles, ahogados desde 2010 por sucesivos planes de ajuste y por una crisis que parece no tener fin. Cada día trae sus malas noticias y el pasado viernes el gobierno aprobó un plan de recortes sin precedentes para reducir el gasto público en 56 mil 440 millones de euros, como había anunciado el miércoles el ejecutivo Mariano Rajoy. Policías, bomberos, profesionales de la salud o profesores con camisetas verdes en defensa de la educación pública desfilaron por el centro de Madrid en un ambiente festivo, vigilados por efectivos antidisturbios, mientras más ciudadanos se iban sumando a la marcha. La manifestación acabó ante el Congreso de los Diputados, donde un centenar de personas se sentaron ante un cordón policial coreando ‘‘¡que se forran, oé!’’ y ‘‘estas son nuestras vacaciones’’, antes de iniciar de nuevo la marcha por las pequeñas calles aledañas al edificio de la Cámara Baja, que habían sido bloqueadas por barreras policiales. Ante la imposibilidad de llegar hasta el Congreso, los concentrados acabaron en la Plaza de Neptuno, ante un cordón policial formado por varias furgonetas y barreras, mientras los agentes antidisturbios, con los brazos cruzados en actitud relajada, mantenían la vigilancia. Esta nueva manifestación espontánea llega después de que el viernes los indignados realizaron una marcha, marcada por algunos incidentes, también contra los recortes previstos por el ejecutivo. Los manifestantes de este domingo tampoco han esperado a las movilizaciones convocadas en toda España para el próximo jueves por los dos principales sindicatos del país, UGT y CCOO.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

Evasores enfrentan a Alemania y Suiza

■ Afectará

ECONOMÍA 23

a entidades financieras y en especial a Barclays

Sin controles no habrá Prepara la justicia de EU acciones solidaridad, reitera Merkel penales por manipular la tasa Libor AFP, DPA

Y

REUTERS

BERLÍN, 15 DE JULIO. La canciller alema-

na Angela Merkel reiteró que no hará concesiones a los países de la eurozona que pidieron asistencia financiera de la Unión Europea (UE), tras la última cumbre de fines de junio, en la que pareció ceder terreno ante Italia y España. ‘‘Todas las tentativas (...) de decir ‘seamos solidarios pero sin controlar nada, sin ninguna contrapartida’, todos esos intentos no tendrán ningún éxito conmigo ni con Alemania’’, declaró la canciller en entrevista con la televisión pública alemana ZDF. En tanto, el caso de los alemanes que evaden impuestos a través de cuentas bancarias en Suiza volvió a enfrentar a ambos países, después de que se supo que un estado federado alemán compró a un banco suizo un CD con datos de posibles evasores. La canciller reafirmó la responsabilidad de los Estados incluso cuando la ayuda esté destinada sólo a los bancos, como es el caso de España. ‘‘Evidentemente el gobierno español es garante de las ayudas en el marco del programa para España’’, dijo Merkel, y añadió que no se negoció una posible modificación de esas normas de garantía durante la última cumbre europea. En un principio, la asistencia a los bancos será garantizada por el Estado español, que hizo la so-

licitud ante las autoridades europeas. Sin embargo, el jefe del futuro fondo europeo permanente de ayuda, Klaus Regling, dijo a la prensa que más adelante, si los bancos reciben la autorización de pedir ayuda directamente, la garantía de sus Estados respectivos será innecesaria. Eso mismo dieron a entender el jefe del foro de ministros de Finanzas de la eurozona, JeanClaude Juncker, y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 15 DE JULIO. La justicia fe-

deral estadunidense prepara acciones penales por las manipulaciones del Libor, una de las principales tasas de referencia para las finanzas a escala mundial, informó el domingo The New York Times. ‘‘El Departamento de Justicia ha distinguido posibles malas acciones de orden penal cometidas por grandes bancos e individuos en el centro

del escándalo’’, de acuerdo con la edición digital del rotativo, que cita fuentes gubernamentales que pidieron el anonimato. El departamento criminal de Justicia ‘‘prepara acciones contra varias entidades financieras y sus empleados, principalmente contra corredores de Barclays’’, el banco británico que está en el centro del escándalo de la manipulación de la tasa interbancaria. Según el artículo, ‘‘las autoridades prevén llevar a cabo accio-

La canciller alemana Angela Merkel pasa revista a una guardia de honor durante la ceremonia de bienvenida que se le ofreció el pasado julio por su visita oficial a Yakarta ■ Foto Reuters

pesar de que la crisis no cede y sus efectos se propagan cada vez más a todas las sociedades, los bancos mantienen sus formas de operación y la regulación que los rige está prácticamente de rodillas. Los incentivos y las responsabilidades en ese sector siguen siendo los mismos de antes de la crisis. Las evidencias se acumulan. Sólo en los días recientes se ha sabido que Barclays participó activamente desde hace varios años en la manipulación de la tasa Libor para los créditos entre bancos. Esta sirve de referencia para muchas transacciones cuyo valor se estima en 360 trillones de dólares (según la medida estadunidense) en operaciones con derivados, préstamos, hipotecas y que se liga con otras tasas como la Euribor. En J. P. Morgan estalló el riesgo en exceso que tomó su unidad de inversiones, provocando una pérdida de 5.8 billones de dólares a los que se pueden sumar otros 1.7 billones. Esto se confronta con la Regla Volcker, que limita la actividad de inversión de los fondos propios de los bancos por su posible efecto nocivo sobre la estabilidad del sistema en su conjunto. El director del área de inversiones de Morgan administra 350 billones de dólares, lo que equivale al PIB de países como Suiza, Singapur, Ucrania o Perú. Los bancos venden a sus clientes productos sin la suficiente información y con altos riesgos, aunque muy rentables para ellos. Así ocurrió en el caso de Novagali-

Los bancos y la crisis financiera LEÓN BENDESKY cia en España, que ha pedido perdón por colocar participaciones preferentes que han perdido su valor. HSBC está acusado de tener controles muy laxos para prevenir el lavado de dinero asociado con el narcotráfico y las actividades terroristas. Así, la reputación de los bancos es bastante mala aunque no todas sus operaciones sean de este tipo. Este es ya el cuarto año desde que quebró Lehman Brothers y se desató en Estados Unidos y Europa la recesión productiva, el desempleo y la extensa intervención de los gobiernos para reordenar la economía. Hasta ahora ni se ha restaurado el crecimiento, ni absorbido el desempleo y, menos aún se ha ordenado el sistema financiero. Lejos de ello, los bancos más grandes, con sus diferentes brazos operativos, siguen en el centro de la crisis y generan mucha inestabilidad e inequidad. La contraparte es la recesión y mayor deuda pública. Se crea así una fuerte discordancia en las políticas de los gobiernos, sobre todo en la asignación de los recursos. El ajuste económico y las medidas para enfrentar la crisis chocan con la operación del sistema financiero, concentrado en relativamente pocos grandes bancos con un

enorme poder. La política va a la zaga en este proceso. La creación de enormes cantidades de dinero por parte de la Reserva Federal con tasas de interés de casi cero, no ha sido capaz de promover la demanda y el gasto en inversión. En Europa el camino ha sido distinto, pero igualmente ineficaz. El ajuste del gasto pretende reducir el alto nivel de la deuda pública, cuyo crecimiento se debe a la misma crisis financiera. El círculo vicioso no se puede romper. Las calificadoras de riesgo castigan la deuda soberana y los inversionistas exigen altas tasas de interés para comprar los bonos de los países más débiles. Mientras, otros como Alemania y Francia colocan deuda a tasas reales negativas (por debajo de la inflación). Esta disparidad no es sostenible por mucho tiempo. Un aspecto clave de la crisis tiene que ver con el modo de operación de los bancos. Durante largo periodo el financiamiento de activos creó episodios especulativos cuyo fin acarrea costos cada vez más altos. El caso de las hipotecas basura fue uno más en una serie de eventos que desde mediados de la década de 1980 han provocado crecientes tensiones en los mercados financieros y requerido

nes al menos contra un banco antes de fines de año’’. The New York Times añade que estas acciones legales deberían provocar que otras entidades financieras lleguen a un acuerdo con el gobierno para evitar más querellas y condenas, como establece la legislación estadunidense. La investigación del Departamento de Justicia se suma a otra de las autoridades de regulación financiera de Estados Unidos y a demandas de varios colectivos. De acuerdo con el rotativo, estas acciones penales podrían costar al sector bancario decenas de miles de millones de dólares. Barclays anunció el 27 de junio haber pagado 360 millones de euros para poner fin a investigaciones de reguladores británicos y estadunidenses sobre las manipulaciones del Líbor y el Euribor –su equivalente para la zona euro– entre 2005 y 2009. El banco británico Barclays planea abandonar una comisión interbancaria de fijación de tasas en Emiratos Arabes Unidos (EAU) debido a su participación en el escándalo de la tasa Libor en Gran Bretaña, aseguraron tres fuentes de la industria. ‘‘Barclays comunicó al banco central de EAU que quiere abandonar la comisión y el banco convocó una reunión para el martes para discutir quien reemplazará a Barclays’’, indicó una fuente familiarizada con el asunto.

rescates, acomodos de las bolsas de valores, mantenimiento de políticas de bajas tasas de interés y ajustes fiscales. La amplia desregulación de las transacciones ha creado un conjunto de instrumentos que facilitan la especulación y el aumento de los riesgos, los que llegaron a ser de carácter sistémico. La expansión económica que se creó llegó a su fin en 2008 y se requiere un balance concienzudo para apreciar la naturaleza sus repercusiones frente a las condiciones de la crisis que finalmente se provocó. Los costos de la crisis parece que serán más grandes que los beneficios del largo proceso de crecimiento y estabilidad. Eso que se ha llamado la era de la ‘‘Gran Moderación’’ en el desarrollo del capitalismo en los países avanzados desde mediados de 1980, se acabó abruptamente. En medio de este ciclo de auge y crisis, los bancos han desempeñado un papel crucial. Las reglas cambiaron con la revocación de la Ley Glass Steagall en 1999 y la separación de las funciones de la banca de inversión y la banca comercial. Junto con las innovaciones financieras y los cambios tecnológicos se alteró el papel de financiamiento y se separó de forma creciente la relación con las actividades productivas. Se creyó haber alcanzado una especie de nirvana, donde se podía pasar de dinero a más dinero sin necesidad de distraerse en las creación de mercancías, de empleo e ingresos para la gente. El ideal del dinero como expresión general del valor parecía haberse consumado.


24 ECONOMÍA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ México: corrupción a galope ◗ ¿Dónde está la ‘‘autoridad’’? ◗ Calderón: ‘‘cero tolerancia’’ ué bueno que la autoridad investigue a fondo la corrupción del gobierno mexicano, la siempre productiva industria nacional del lavado de dinero, las constantes dádivas a funcionarios a cambio de jugosos contratos privados, el tráfico de influencias para concretar enormes negocios particulares a costillas de la nación y, en fin, todo lo relacionado con ese cáncer que en México es parte de la cotidianeidad. Prácticamente donde se apriete brota el pus, y todos los días se descubren y denuncian este tipo de casos. Lo malo es que las averiguaciones que se llevan a cabo no se realizan en el país, sino allende nuestras fronteras, especialmente en el vecino del norte. Allí están los no pocos casos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, el sistema financiero que opera en el país, las cadenas nacionales y trasnacionales de supermercados, y lo que se quede en el tintero, que no es poco. Es ya tradición que los más sonados casos de corrupción en México se ventilen en tribunales foráneos, mientras aquí la autodenominada autoridad trabaja decididamente, pero con la intención de tapar los escándalos y seguir facilitando pingües negocios a particulares domésticos y extranjeros. Entre lo más reciente está el escándalo de una trasnacional financiera: “una investigación sobre los mecanismos para prevenir lavado de dinero en el banco HSBC que realiza el Senado en Estados Unidos involucró las operaciones de ese banco en México. La investigación del Senado tiene que ver con las transacciones de HSBC –el mayor banco de Europa y uno de los cinco más importantes en México– en algunos lugares considerados focos rojos para el lavado de dinero, incluido México, así

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

national con autoridades judiciales de Estados Unidos” (Reporte Indigo).

como la investigación sobre otras transacciones financieras indebidas… El reporte se dará a conocer el martes (mañana), cuando el subcomité permanente de investigaciones del Senado realizará una audiencia para examinar el sistema antilavado de dinero de HSBC. La investigación del Senado también se espera que examine los negocios de HSBC en México, país afectado por el narcotráfico que mueve dinero a través del sistema bancario de Estados Unidos. Una buena parte de ese dinero se transfiere a través de casas de cambio mexicanas… Las transacciones estaban ligadas a ganancias lavadas del narcotráfico” (La Jornada, Reuters).

En este mismo contexto, en enero pasado el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, afirmó que las prácticas de colusión persisten entre proveedores del Instituto Mexicano del Seguro Social, las cuales, si se evitaran, generarían ahorros a la institución hasta de 36 por ciento en la compra de medicamentos, la mayoría de ellos fabricados por laboratorios trasnacionales. Altísimos costos y graves casos de corrupción, para que al final de cuentas las farmacias de la institución permanezcan vacías y los derechohabientes se vean obligados a adquirir sus medicinas en farmacias privadas. En corrupción, México ocupa el escalón número 34, de 34 posibles, en la OCDE.

Otro caso recién destapado, aunque ese tipo de prácticas es recurrente, es el siguiente: “funcionarios del IMSS recibieron durante siete años al menos 317 mil dólares en ‘dulces’ sobornos de Promeca SA de CV, empresa dedicada al suministro de productos médicos en México. Los sobornos, llamados entre los ejecutivos de la empresa ‘chocolates’, generaron a la subsidiaria de la trasnacional Orthofix International ganancias brutas por 8.7 millones de dólares en contratos con el IMSS, según la denuncia de la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo que regula las prácticas empresariales en Estados Unidos. Repetidamente pagó sobornos a funcionarios mexicanos con el objetivo de obtener y retener contratos del IMSS… Los sobornos, que se sofisticaron con el paso de los años, incluían no sólo pagos ilegales en efectivo, sino también viajes, paquetes vacacionales, computadoras y televisiones. Por estas prácticas, la Corte del Distrito del Este de Texas fincó una multa a la trasnacional por 2 millones 220 mil dólares, según el acuerdo que tomaron altos ejecutivos de Orthofix Inter-

Recurrentes son los casos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad, y la mayoría de ellos se destapan en tribunales estadunidenses, toda vez que en el grueso de ellos aparecen involucradas trasnacionales de aquel país que pagan dádivas a los funcionarios de la paraestatal a cambio de jugosos contratos. Néstor Moreno Díaz, el ex director de Operaciones de la CFE, es apenas un ejemplo de la práctica cotidiana en dicha entidad pública, la cual le cuesta millones y millones de pesos a los mexicanos, quienes se enteraron de las tropelías de Moreno Díaz por los tribunales del vecino del norte, mientras la “autoridad” mexicana dejó pasar y hacer. Nada ha hecho la directiva de la paraestatal para erradicar esas prácticas pero sí es rápida como saeta para promover cárcel para 6 mil 500 deudores de a pie en el estado de Veracruz (http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=120715_123026_246). En esta feria de corrupción galopante e inacción del gobierno mexicano, cómo olvidar el caso Wal-Mart, denunciado el pasado abril por The New York Times: esta trasnacional, por medio de su subsidiaria en México, “pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano. La investigación identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de sobornos, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002… La firma usó los sobornos para facilitar cambios de zonas en los mapas, hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso, mágicamente se materializaron en días. Las prácticas de cohecho estimuladas por Castro-Wright eran parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápido, que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar”. Y allí los casos de Monex y Soriana, más los que se acumulen en la semana. Y lo mejor del caso es que nunca pasa nada, que para eso está la “autoridad” mexicana.

LAS

Jóvenes del movimiento #Yo soy 132 junto con integrantes de diversas organizaciones, durante la plenaria de la Convención Nacional contra la Imposición que se celebró en San Salvador Atenco, estado de México ■ Foto Cristina Rodríguez

REBANADAS DEL PASTEL

Para la colección: “cero tolerancia, y un hasta aquí del gobierno a la corrupción, el soborno, la extorsión, las trampas, el influyentismo o el compadrazgo gubernamental y el despilfarro de recursos públicos” (Felipe Calderón, 9 de diciembre, 2008). cfvmexico_sa@hotmail.com

‘‘Promoverán’’ en ciudades de EU el programa Mundo Maya La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y el director general adjunto del Consejo de Promoción Turística (CPTM), Rodolfo López Negrete, viajarán esta semana a ciudades de Estados Unidos con el objetivo de promocionar el programa Mundo Maya. Los funcionarios realizarán visitas de trabajo a los estados de Texas, Carolina del Norte y Nueva York. La gira prevé encuentros de trabajo con tour operadores y directivos de empresas turísticas, interesados en la promoción de los destinos turísticos de México. Las visitas incluirán a las ciudades de Dallas, Austin y Charlotte, donde se realizarán encuentros denominados Mexico Day, a los que están convocados los principales tour operadores de Texas y Carolina del Norte. En tanto, en la ciudad de Nueva York habrá un encuentro con empresarios del sector turístico denominado ‘‘Calendario maya’’, organizado por la revista de turismo Conde Nast Traveler. En este foro se hará la presentación del Programa Mundo Maya y los atractivos de los estados del sureste mexicano, dijo la dependencia en un comunicado difundido este domingo. El fin de una era en el calendario maya, previsto para el 21 de diciembre de este año, ha despertado el interés de la comunidad internacional, especialmente del mercado estadunidense, mencionó la Sectur. El gobierno federal estima que los cinco estados de la región del Mundo Maya (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán), recibirán más de 52 millones de visitantes nacionales y extranjeros, que dejarán una derrama superior a 200 mil millones de pesos. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México es el principal destino de viaje de los estadunidenses en el extranjero, con una participación de mercado del 19 por ciento.

Entran más turistas de EU El Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) informó que en mayo llegaron a México más de 467 mil visitantes estadunidenses vía aérea, lo que representó un incremento de 2.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La dependencia agregó que en mayo la ocupación hotelera en los 70 destinos que monitorea el Sistema Data Tur aumentó 5.5 por ciento, en comparación con el mismo mes de año pasado. Con este incremento la actividad hotelera registra 14 meses de crecimiento continuo. Agregó que en el acumulado enero-mayo el número de cuartos ocupados promedio aumentó 6.3 por ciento. JULIO REYNA QUIROZ


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

SUSANA GONZÁLEZ G. Y JULIO REYNA

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y Teléfonos de México (Telmex) mantienen sus divergencias sobre los costos que implicará el convenio marco de interconexión (CMI) en caso de que el anteproyecto del órgano regulador sea aprobado tal como lo propone. Cofetel defendió que la firma del CMI entre operadores de telefonía fija representará un costo de 19 millones 700 mil pesos. ‘‘No pasa desapercibido’’ el señalamiento de que los costos de implementación ascienden a mil 200 millones de pesos, pero esa cifra no ha sido acreditada ‘‘con información que lo soporte’’, aseveró al dar respuesta a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) sobre los cuestionamientos hechos por Telmex, especialistas y empresas en la consulta pública que se realiza sobre el CMI (http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=10 /0577/220612). Detalló que los costos de negociación ascenderían a 65 mil

ECONOMÍA 25

El organismo sólo calcula gastos de trámites y no de infraestructura, dice la telefónica

Defiende la dependencia que la firma del CMI representará 19 millones 700 mil pesos

Cofetel y Telmex mantienen desacuerdo sobre costos del convenio de interconexión 880 pesos, incluidas la preparación de la solicitud de firma del CMI, las reuniones con el concesionario y la inscripción del convenio. ‘‘Considerando 53 procesos de negociación al año, el costo total en un horizonte de 10 años será de 19.7 millones de pesos’’, más gastos administrativos de 17.1 millones, totalizaría un costo de 36.8 millones de pesos, definió Cofetel. El beneficio neto en ‘‘valor presente social’’ que supondría la regulación del CMI es de mil 712 millones de pesos. A 10 años, la regulación propuesta arrojaría beneficios por mil 749 millones, que representan la suma de los beneficios anuales con base en siete y 53 agentes económicos.

Así, la Cofetel precisó que el beneficio total con siete agentes económicos ascendería a mil 536 millones 317 mil 666 pesos, con un beneficio unitario de casi 39 millones de pesos. Con 53 agentes los beneficios totales serían de 212 millones 881 mil 419 pesos, con un beneficio unitario de 710 mil 880 pesos. Telmex, a su vez, aseveró que el cálculo hecho por Cofetel sólo se refiere a trámites y no abarca las inversiones que implicará establecer nuevos puntos de interconexión. Acusa al organismo de no explicar cómo realizó el análisis de costo-beneficio, qué metodología y antecedentes utilizó, ya que prevé la entrada de siete operadores de telefonía fija por

año, cuando la tendencia en el sector va a la baja y sólo un nuevo operador entró al mercado en 2011. Telmex consideró que los costos de interconexión deben considerar la instalación de diez nuevos puntos de interconexión, así como su operación y mantenimiento, un sistema de información para atender solicitudes de nuevas conexiones o ampliaciones, y paralelamente lo que implicará en pérdidas en caso de que se conviertan en infraestructura ociosa así como ‘‘la desinversión en infraestructura por la pérdida de penetración y cobertura’’. La suma de todo ello representa ‘‘un fondo perdido para

Telmex’’ y en consecuencia afectará a los consumidores, sostuvo la empresa al presentar a La Jornada ocho puntos que sintetizan sus objeciones al anteproyecto, en el que se incluyen las críticas al cálculo de costos de Cofetel. Los otros puntos indican que el anteproyecto va más allá de lo establecido por el acuerdo de convergencia, no contiene un análisis serio del costo-beneficio ni de la inversión que se requiere, obliga a compartir infraestructura, omite alternativas de interconexión y crea confusión, porque incluye temas que corresponden al Poder Legislativo y a la Comisión Federal de Competencia.


26 ECONOMÍA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

Expectativas Económicas del Sector Privado 2012-2013 (Rev. junio) 13 JUL.

06 JUL.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.16 4.17 CETES a 91 días 4.43 4.36 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. may.) Depósitos a 60 días 4.41 Depósitos a 90 días 4.47 Pagarés a 28 días 3.80 Pagarés a 91 días 3.54 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.24 3.24 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.79 4.76 TIIE 91 días 4.80 4.78 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.09 0.09 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%)

13 JUL.

06 JUN.

13.34

13.49

13.30 13.40

13.48 13.60

16.29 17.70 13.66 14.88 20.88 21.03 0.1682 0.1689 2.95 2.99 6.57 6.66 0.027 0.027 13.15 13.23 26,000 26,500 4.75 4.74 1.32 1.32 79.42 79.42

umpliendo nuestro seguimiento periódico de las Expectativas económicas del sector privado, la encuesta del Banco de México a 27 grupos de analistas entre el 19 y el 27 de junio, arrojó en promedio los siguientes (poco alentadores) pronósticos para el cierre de 2012 y para 2013: PIB.- El crecimiento económico del país se mantiene en una modesta tasa de 3.7% para este año y de sólo 3.4% para 2013 (Gráfico 1-a). Incluimos este último pronóstico ya que si bien había expectativas de una reactivación productiva con políticas distintas, de confirmarse el regreso del PRI al poder tales expectativas de cambio carecen de sustento pues no habrá variación en la “política económica” neoliberal ni en los funcionarios del área que son, como sabemos, intercambiables entre el PRI y el PAN. Los expertos en economía del sector privado, por lo tanto, ya votaron y asumen la continuidad. Empleo formal.- Se espera, en congruencia con lo anterior, que al término de este año el número de trabajadores asegurados en el IMSS aumente en 616 mil personas (Gráfico 1-b), y en 559 mil adicionales en 2013, es decir, ni la mitad de los empleos necesarios, y que serán eventuales en su mayoría. Desequilibrio externo.- Para este año la expectativa de déficit en la Cuenta Corriente es de 10 mil 796 millones de dólares, y para 2013 de 15 mil 055 millones (Gráfico 1-c). Ni la corrección del desequilibrio externo crónico ni un menor endeudamiento están, según se ve, en el radar de los economistas del sector privado. Inflación.- El crecimiento del In-

dice Nacional de Precios al Consumidor la ubican en 3.8% para este año (Gráfico 1-d), predicción harto optimista considerando que al cierre de junio el incremento anual (últimos 12 meses) acumula ya 4.34%. Para 2013, la predicción promedio estima una inflación general para el consumidor de 3.69%. Tipo de cambio.- Para el cierre de 2012 se calcula habrá una paridad en torno a 13.22 pesos por dólar (Gráfico 1-e), y de 13.09 para diciembre de 2013, esto es, no se prevén ajustes en la política cambiaria y la sobre-valuación seguirá gravitando negativamente sobre los productores nacionales. PIB de Estados Unidos.- Como referencia, los analistas estiman que la economía estadunidense crecerá 2.15% en este año y 2.29 en 2013 (Gráfico 1-f), esto es, sin mayor variación.

Confianza de los analistas

Según la encuesta de junio, los principales factores que podrían obstaculizar la marcha de la economía en los próximos meses son: 1) la inestabilidad financiera internacional (28% de las respuestas); 2) la debilidad del mercado externo y de la economía mundial (26%); 3) los prolemas de inseguridad pública en el país (19%); y desde luego, 4) la ausencia de “cambios estructurales” en México (14% de respuestas). En este marco, los analistas privados evalúan la situación económica actual respecto a seis meses atrás y a su expectativa para los próximos seis meses, cuyo balance de respuestas configura el Indice de confianza de los analistas del sector privado (base 1998=100), mismo que muestra una confianza decreciente en los últimos dos

años: en junio de 2010 se ubicó en 144 puntos, en junio de 2011 en 135, y en junio de 2012 en 116 puntos (Gráfico 2).

Confianza del consumidor Con una tendencia distinta, aunque sin mucha consistencia, el Indice de confianza del consumidor (2003=100) se ubicó en junio de 2010 en 87.5 puntos, en junio de 2011 en 93.0, y en junio de 2012

en 95.5 (Gráfico 3). Este indicador incluye las percepciones de los hogares de la situación económica actual respecto a un año antes y a un año después, sobre la situación económica del país, y respecto a la posibilidad presente de comprar bienes duraderos.

Confianza del Productor A partir de la Encuesta de Opinión Empresarial, el INEGI elabora el Indicador de confianza del productor manufacturero (2003 = 100), mismo que tras su desplome por la crisis de 2008-09, en los últimos dos años se mantiene relativamente estable, si bien a la mitad de su nivel de 2003: en junio de 2010 se ubicó en 56.1 puntos, en 2011 en 57.1, y en junio de 2012 en 53.9 puntos (Gráfico 4).

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 13 DE JULIO) MEXDER SEP. DIC. MAR. JUN.

2012 2012 2013 2013

13.28 13.49 13.60 13.69

CHICAGO 13.52 13.64 13.75 13.85

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 13 JUL. 06 JUL. Activos int. netos 162,301 162,754 Reserv. internales. 157,757 156,337

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

REUTERS, AFP, DPA

Y

PL Xxxxxxxxxx

DE JULIO. Irán afirmó que está preparado para acoger conversaciones entre Damasco y grupos de la oposición en un esfuerzo por poner fin al conflicto en Siria, cuyo gobierno negó este día que haya habido una matanza en la localidad de Tremseh como denunció la oposición, y reiteró que se trató de una operación militar, durante la cual murieron 37 combatientes y dos civiles. “La república islámica de Irán está preparada para sentarse con la oposición siria e invitarla al país”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, Alí Akbar Salehi, en un comunicado, en el cual destacó que su país –aliado de Siria– también ofrece facilitar las condiciones para las conversaciones entre la oposición y el gobierno sirios. El mediador de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, ha insistido en la importancia de la participación de Irán en la búsqueda de una solución a la crisis de la república árabe, aunque las potencias occidentales se han opuesto. Salehi subrayó que Annan ha adoptado una postura “justa y desprejuiciada” ante el conflicto, y destacó que existen perspectivas prometedoras para solucionar el problema. Por lo pronto, Annan y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajarán este lunes, el primero a Moscú y el segundo a China, para conversar y convencer a las autoridades de esas dos naciones de que respalden una acción más dura contra el presidente Bashar Assad, con el propósito de detener la violencia en Siria, que este domingo cobró la

TEHERÁN, 15

AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

ALEJANDRÍA, 15 DE JULIO. Decenas de manifestantes lanzaron hoy jitomates, zapatos y botellas de agua contra el convoy de la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, a quien gritaron: “¡Monica, Monica!”, en alusión a la señora Lewinsky, becaria que en 1999 reveló haber tenido una aventura sexual con el entonces presidente Bill Clinton. En esta ciudad, la funcionaria estadunidense acudió a la reapertura del consulado de su país. Luego continuó su visita a Egipto, en la cual se reunió en El Cairo con altos mandos militares. La referencia a Lewinsky fue parte de las muestras de repudio de ciudadanos egipcios, aparentemente vinculados con organizaciones liberales, de izquierda, cristianos coptos y laicos, en Alejandría y El Cairo. Las manifestaciones fueron

27

Rechaza Damasco que fuerzas armadas cometieran matanza en la localidad de Tremseh

Ofrece Irán mediar en conflicto entre gobierno sirio y opositores Naciones Unidas dialogará con Rusia y China para que apoyen acciones duras contra Assad ■ En la capital de Siria, intenso ataque; es el más cruento en 16 meses, asegura el OSDH ■

vida de al menos 80 personas. Los hechos más violentos, incluso desde el inicio de la re-

vuelta, hace 16 meses, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos

(OSDH), con sede en Londres, se reportaron en Damasco. “El ejército regular lanza ti-

El sábado pasado la Red de Noticias Shaam difundió imágenes que supuestamente prueban daños en casas por enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y grupos rebeldes en la comunidad de Tremseh. Ayer, el gobierno de Siria negó haber utilizado armamento pesado durante el operativo ■ Foto Ap

Se reúne Clinton con el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas

Egipcios reciben con protestas a la secretaria de Estado estadunidense precedidas por rumores y versiones de televisoras y diarios locales de un presunto apoyo de Washington a Mohamed Mursi, presidente de Egipto, quien asumió el poder el pasado 30 de junio, después de derrotar a Ahmed Shafik, quien fue el último primer ministro en la era del derrocado presidente Hosni Mubarak. En Alejandría, los manifestantes salieron al paso del convoy de Hillary Clinton gritando consignas antiestadunidenses. La presencia de numerosos agentes no fue suficiente para impedir las expresiones de rechazo en el puerto meditarráneo.

Otras dos movilizaciones tuvieron lugar en las inmediaciones del Ministerio de Defensa y frente al hotel donde se hospedó la delegación estadunidense. Clinton, durante un discurso en el consulado, no dejó pasar la oportunidad de hablar sobre las versiones de prensa que señalan que Washington estuvo involucrado en el proceso electoral del mes padado. “Quiero ser clara sobre el hecho de que Estados Unidos no está implicado en Egipto en la designación de ganadores o perdedores, incluso si pudiéramos hacerlo, cosa que obviamente no

está en nuestro poder”, apuntó. Integrantes de la comunidad cristiana copta difundieron este domingo un comunicado, en el cual sostuvieron que “desde el inicio de la revolución, Clinton y otros políticos estadunidenses vinieron a El Cairo para mantener conversaciones políticas, en las cuales la secretaria de Estado tuvo palabras de ánimo para el islam político e ignoró a los demás movimientos”. En la capital egipcia, Clinton se reunió con el mariscal Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), después del encuentro

ros de mortero contra diversos barrios”, donde se encuentran combatientes del Ejército Sirio Libre (ESL), manifestó el director del OSDH, Rami Abdel Rahmane. Los combates en Damasco “nunca habían tenido esa intensidad”, añadió. El vocero de la cancillería siria, Jihad Makdesi, rechazó que las tropas del régimen sirio hayan utilizado helicópteros, aviones, tanques o artillería” en la operación del jueves en Tremseh, en la ciudad de Hama, e insistió en que no ocurrió una matanza. “Lo que ocurrió fue una operación militar, en la cual 37 opositores armados fueron abatidos por el ejército y dos civiles perdieron la vida durante los enfrentamientos”, expresó en rueda de prensa, en la cual señaló que las tropas “usaron transportes de tropas de tipo BMB, armas ligeras y lanzacohetes”. De acuerdo con la oposición, el jueves habrían muerto en Tremseh unas 200 personas. En una nota al Consejo de Seguridad de la ONU, Annan denunció el uso “de artillería, tanques y helicópteros”.

del sábado con Mursi. “Hablaron sobre la transición política y del diálogo en curso entre el CSFA y el presidente Mursi”, declaró un responsable del Departamento de Estado. Clinton también se refirió a la ayuda estadunidense a la economía egipcia, la cual se encuentra paralizada, según el Departamento de Estado. El apoyo incluye 250 millones de dólares como préstamo para las pequeñas y medianas empresas, así como la organización de un fondo estadunidenseegipcio por 60 millones para las industrias. Clinton se entrevistó también con representantes de la comunidad copta, que representa entre 6 y 10 por ciento de la población del país. Posteriormente, la jefa de la diplomacia estadunidese viajó a Israel, adonde llegó la noche del domingo.


28 MUNDO • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

Este mes analizará el parlamento la iniciativa de ley que plantea bloquear el canal

Insiste Irán en que cerrará el estrecho de Ormuz si Occidente no levanta sanciones REUTERS

Y

XINHUA Corresponsal

TEHERÁN, 15

DE JULIO.

Irán reiteró hoy su amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz si no se revocan las sanciones en su contra, aunque aún no está claro cómo el gobierno del presidente Mahmud Ajmadineyad podría bloquear el importante canal de transporte de petróleo, pues hay presencia militar estadunidense en la zona. El parlamento iraní está considerando un proyecto de ley que plantea la clausura del estrecho. La asamblea tiene poco control sobre decisiones de defensa nacional y política exterior, y aunque la propuesta podría ser de gran importancia simbólica, indicaría el apoyo de la legislatura a cualquier decisión de cerrar el canal. “El (proyecto de ley de) cierre del estrecho de Ormuz continuará hasta que se anulen las sanciones impuestas contra Irán”, declaró el

PL

Y

AFP Xxxxxxxxxx

BAGDAD, 15

DE JULIO. Turquía debe dejar de aceptar las exportaciones “ilegales” de petróleo de la región autónoma del Kurdistán, porque en caso contrario corre el riesgo de “poner en peligro” las relaciones entre Ankara y Bagdad, declaró hoy el gobierno iraquí. Alí Dabah, vocero del gobierno iraquí, recordó a la administración de Turquía que el crudo pertenece a todos los iraquíes y “debe ser exportado por el gobierno federal. Los ingresos que produce también deben ir a este gobierno”, destacó. Dabah subrayó en un comunicado de prensa que al aceptar exportaciones “ilegales” del carburante, Turquía adopta una posición incompatible con “la de un vecino con el cual tenemos buenas relaciones. “Turquía participa con ese hecho en el contrabando de petróleo

legislador Javad Karimi Qoddousi, quien fue citado por la agencia de noricias Fars. La iniciativa será analizada por el parlamento iraní este mes, informó el legislador Seyed Mehdi Moussavineyad, según Fars. La política exterior y de defensa nacional depende del líder supremo, el ayatola Alí Jamenei, y de la Guardia Revolucionaria. Irán ha amenazado repetidas veces con cerrar dicho canal, por donde pasan 40 por ciento de exportaciones de petróleo vía marítima, en represalia por las sanciones impuestas a su exportación de crudo por las potencias de Occidente. Las sanciones se implantaron a consecuencia del programa nuclear de Irán, sobre el cual Occidente cree que tiene el objetivo de crear armas atómicas y Teherán dice que tiene propósitos pacíficos. El pasado primero de julio entró en vigor un embargo de pe-

tróleo, impuesto por la Unión Europea (UE) a la república islámica, para forzarla a abandonar sus actividades de enriquecimiento de uranio.

POR LA ZONA TRANSITAN 40 POR CIENTO DE EXPORTACIONES DE PETRÓLEO Las tensiones por el programa atómico de Irán aumentaron en meses recientes, después del fracaso de las tres rondas de conversaciones realizadas a principios de este año entre Teherán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania. Estados Unidos e Israel han reiterado que es intolerable la

existencia de un Irán nuclear y que harán lo necesario, incluidos los ataques militares, para evitar que Teherán obtenga capacidad atómica. Responsables iraníes, incluido el ayatola Alí Jamenei, sostienen que Irán responderá con determinación a cualquier ataque y que hará que sus “enemigos lamenten sus acciones”. Estados Unidos incrementó su presencia en el golfo Pérsico agregando un buque de guerra la semana pasada para ayudar en caso de que Irán cumpla sus amenazas. Analistas militares han expresado sus dudas sobre la intención de Irán de bloquear el estrecho, debido a la masiva represalia, encabezada por Estados Unidos, que podría acarrear. Estados Unidos ha dicho que nunca permitirá que el estrecho sea bloqueado, y que la vía debe permanecer abierta.

Pone en riesgo los nexos al aceptar contrabando, afirma Bagdad

Demanda Irak a Turquía rechazar el petróleo “ilegal” del Kurdistán iraquí y se coloca en una posición que no deseamos de un país amigo con el que nos unen grandes intereses”, enfatizó Dabah. “Esta cuestión afectará las relaciones entre las dos naciones y, en particular, los vínculos económicos, que quedarán en peligro”, advirtió el funcionario. La región del Kurdistán iraquí, que dispone de amplia autonomía respecto de Bagdad, comenzó a exportar crudo hacia Turquía, lo que provocó el enojo del gobierno iraquí. El petróleo es enviado hacia Turquía, donde es refinado, y enviado de vuelta hacia el Kurdistán,

bajo la forma de productos derivados, entre ellos gasolina y aceite.

ACUSAN DIRIGENTES KURDOS QUE AUTORIDADES NO LOS ABASTECEN DE DERIVADOS DEL CRUDO Los dirigentes kurdos iraquíes acusan a Bagdad de no proveerles productos derivados del crudo, pero el Ministerio del Petróleo iraquí lo desmiente. Además,

la región dejó de enviar crudo hacia el resto del país a consecuencia de un litigio financiero. A finales de junio pasado el Ministerio de Energía advirtió a las compañías francesas del sector que les rescindirían los contratos si firmaban otros convenios con autoridades locales o regionales, después de que Kurdistán llegó a acuerdos con grupos extranjeros. La región del Kurdistán es asiento de la minoría étnica kurda, actualmente repartida entre cuatro estados: Irak, Turquía, Irán y Siria, así como un pequeño enclave en Armenia.

Presentarán denuncia por envenenamiento de Yasser Arafat AFP Xxxxxxxxxx

ZURICH, 15 DE JULIO. La viuda de Yasser

Arafat presentará ante la justicia francesa una denuncia por envenenamiento, después de que se descubrió polonio en varios objetos personales del ex líder palestino, confirmó hoy su abogado. “La señora Arafat decidió interponer una denuncia penal, lo que sucederá en un mes”, indicó Marc Bonnant en una entrevista con el diario suizo Le Matin Dimanche. La querella será presentada en París, explicó el litigante, “contra un autor desconocido”. Arafat falleció el 11 de noviembre de 2004 en un hospital militar francés cerca de París. La tesis del envenenamiento fue reavivada la semana pasada por la difusión de un documental de la cadena qatarí Al Jazeera, en el cual se afirmó que el Instituto de Física de Radiación de Lausana, Suiza, que analizó muestras extraídas de los artículos personales de Arafat, encontró “una cantidad anormal de polonio”, sustancia radiactiva sumamente tóxica. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, y Suha Arafat ya dieron su consentimiento para que se tomen muestras a los restos del líder, que reposa en un mausoleo en la presidencia palestina en Ramalá. Por otro lado, Israel planea sancionar a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), agencia de la Organización de Naciones Unida, porque sospecha que promueve construcciones ilegales de palestinos en Cisjordania, afirmó la prensa local. Según el diario Haaretz, Israel quiere “revaluar” el papel de la OCHA y proyecta limitar el número de visados para los empleados de ese organismo o revocar los permisos de trabajo y circulación concedidos a los trabajadores palestinos de la agencia.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

AFP

Y

■ “Indebido proceso” aplicado en la cumbre de Mendoza, dice el mandatario

PL

MONTEVIDEO, 15 DE JULIO. La suspensión de Paraguay del Mercado Común del Sur (Mercosur) es “ilegal” y las presiones que intentan imponer los gobiernos de la región sobre el país son inaceptables, consideró hoy el presidente Federico Franco, quien fue designado el 22 de junio pasado por el Senado en sustitución del mandatario constitucional Fernando Lugo. En una entrevista difundida este domingo por el diario uruguayo El País, Franco dijo que la decisión del bloque regional de suspender a Asunción, tras la destitución en un juicio político a Lugo, hasta que se realicen elecciones en abril de 2013, “es absolutamente ilegal”. “Reclaman que no hubo el debido proceso” en la destitución de Lugo, pero en la cumbre del Mercosur celebrada en Mendoza, Argentina, el mes pasado tampoco existió “el debido proceso” para suspender a Paraguay, dijo el mandatario sobre la decisión que unilateralmente tomaron Argentina, Brasil y Uruguay. Respecto a la decisión de aceptar a Venezuela como miembro pleno del Mercosur, lo que se concretará el 31 de julio en Río de Janeiro, Franco comentó que su país “siempre se opuso” y la nación que gobierna no va a “aceptar ningún tipo de tutelaje ni presión, ni de la zona, ni del eje bolivariano, ni de ningún país”. La incorporación de Venezuela pudo acordarse por la suspensión previa de Paraguay, cuyo parlamento la había bloqueado por años. En relación a la denuncia de Paraguay sobre una supuesta intromisión del ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, que se reunió con altos mandos del ejército paraguayo mientras se realizaba en el Senado el juicio político a Lugo, Franco considero que el episodio fue “escandaloso, patético, lamentable”. Franco dijo no tener previsto comunicarse con sus pares en la región porque “no están dadas las condiciones”. Los acontecimientos en

NOTIMEX, DPA

Y

PL

BOGOTÁ, 15 DE JULIO. El jefe del Comi-

té Internacional de la Cruz Roja (CIRC) en Colombia, Jordi Raich, considera que aún está lejos el final del conflicto armado interno en el país, lo cual se demuestra en la difícil situación que vive el departamento de Cauca, al suroeste, según declaraciones efectuadas al diario El Tiempo, hoy en Bogotá. El vocero de la entidad humanitaria aclaró, sin embargo, que aunque la atención se centra en esa zona, hay violencia también en otras partes del país. “Nos preocupa seriamente la situación en Toribío y Jambalí (en el sur del país); también la del centro por la zona de Silvia, donde hemos entregado ayuda, y la del Mango y Argelia, donde 74 casas fueron dañadas”, dijo. El departamento de Cauca es azotado por intensos combates,

“Ilegal”, suspender a Paraguay del Mercosur, acusa Federico Franco ■

La nación siempre se opuso a la incorporación de Venezuela al bloque, afirma

MUNDO 29

Muere primer canciller de la democracia chilena Santiago. El abogado y ex senador Enrique Silva Cimma, primer canciller tras el retorno a la democracia luego de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, murió la noche del sábado a los 93 años debido a una afección respiratoria. El gobierno decretó un día de duelo oficial. Silva Cimma fue militante del Partido Radical y uno de los principales artífices de la coalición de centro-izquierda que logró derrocar en las urnas a Pinochet y canciller del primer gobierno de la restauración democrática de 1990 a 1994. AFP

Bolivia celebra 203 años de la gesta de La Paz

El presidente de Paraguay, Federico Franco, ondea una bandera nacional, durante un encuentro con simpatizantes en la convención del Partido Liberal, el sábado pasado en Asunción ■ Foto Reuters

Asunción continuan provocando reacciones en los ambientes políticos de América del Sur. El canciller peruano Rafael Roncagliolo afirmó en una entrevista publicada por el diario limeño La República que “el consenso latinoamericano fue que ha habido en Paraguay una violación muy seria del orden democrático”, pero no un golpe de Estado. El viernes, la cancillería peruana emitió un comunicado en el que negó que Lima haya impulsado una solicitud de “sanciones a Paraguay” por la Asociación Latinoamericana de Integración, en reacción a la destitución de Lugo.

Roncagliolo aclaró en la entrevista con La República que el gobierno sugiró el 11 de julio que el organismo exprese su honda preocupación por la situación política en ese país. En Asunción, Lugo asistió a un acto cultural denominado Golpe a golpe, verso a verso, instalado al aire libre en una zona céntrica de esta capital, y en el cual artistas y ciudadanos se reunieron para expresar su rechazo al actual gobierno, en el marco de actividades casi diarias de la organización Paraguay Resiste. Ahí se presentaron exposiciones fotográficas, se exhibieron do-

cumentales, y hubo ejecutantes de música popular y otras manifestaciones artísticas, así como pronunciamientos contra las acciones del Senado del mes pasado. Los organizadores convocaron al pueblo usando las redes sociales y plantearon durante el acto político que se trata de una forma de resistir a los golpistas con creatividad y alegría. Lugo, tras convivir con los asistentes, declaró que la historia también se escribe con letras de arte popular, la cual, en este caso, representa el sentir de la población y la indignación por lo ocurrido en el país.

Indígenas en Toribío buscan rescatar sus territorios de la guerrilla

El conflicto armado en Colombia sigue vivo y con resultados graves: vocero del CIRC los cuales han dejado unos 20 civiles heridos y cerca de mil 500 indígenas forzados a salir de la región desde el pasado 6 de julio cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incrementaron su ofensiva en esa zona. “El conflicto sigue vivo y teniendo consecuencias muy serias; eso es obvio. Ahora estamos en Cauca porque hay una serie de hechos que centran la atención ahí, pero el conflicto continúa también en Arauca, Norte de Santander y en otras partes de Colombia”, dijo al citado rotativo . El delegado español manifestó que en casi un año de trabajo en el

país se ha dado cuenta de que existe “una Colombia rica, que produce y es próspera” y una “Colombia violenta que sufre un conflicto armado, de los más antiguos del mundo, con consecuencias humanitarias importantes”. También advirtió que “hay en general un deseo y una voluntad de que la violencia llegue a su fin y de que el conflicto termine”, aunque no puede decir con absoluta certeza si los actores armados enfrentados tienen la real voluntad de llegar a un acuerdo algún día. En tanto, indígenas que viven en Toribío se movilizaron desde el lunes pasado para excluir sus territorios del conflicto armado

interno mediante hostigamientos a las FARC y a la fuerza pública. Con picos y palas, centenares de indígenas paeces destruyeron trincheras del Ejército y la Policía Nacional en ese sector y emprendieron la búsqueda de campamentos guerrilleros para exigirles también que se marchen. Según advirtió hoy su vocera, Aída Quilcué, los indígenas colombianos “seguirán en pie de lucha” hasta sacar al Ejército y las FARC de sus resguardos en Cauca. Por otra parte, más de cien mujeres fueron asesinadas en el departamento de Antioquía en lo que va del año, según cifras oficiales difundidas hoy.

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, junto a otras autoridades nacionales y regionales, celebró ayer los 203 años de la gesta de La Paz, considerada el primer grito libertario de América Latina. Durante la sesión de honor de la Asamblea Departamental, en el auditorio del Banco Central de Bolivia, donde conmemoraban el alzamiento contra el colonialismo español del 16 de julio de 1809, la gobernación de La Paz condecoró a instituciones y personalidades, entre ellos Morales y el vicepresidente Álvaro García. PL

Incautan precursores químicos en Guatemala Guatemala. Agentes antidrogas nacionales decomisaron ayer en Puerto Santo Tomás de Castilla, tres contenedores que transportaban precursores químicos para elaborar drogas sintéticas. Una fuente oficial informó que el primer hallazgo se produjo en dos contenedores procedentes de Rusia, en cada uno se encontraron mil 160 sacos de 60 libras de carbonato de sodio. Poco después revisaron e inmovilizaron otro contenedor procedente de China, en el cual localizaron 19 mil 600 kilos de sulfato de sodio. AFP

Cae apoyo de peruanos al presidente Humala Lima. La aprobación de los peruanos al presidente Ollanta Humala cayó a un nuevo mínimo en julio, al cumplir un año en el gobierno, castigado por la percepción de falta de liderazgo para enfrentar los crecientes conflictos sociales que han dejado 15 muertos en lo que va de su gestión tras enfrentamientos con la policía. La popularidad de Humala volvió a retroceder cinco puntos porcentuales por segundo mes consecutivo para ubicarse en julio en 40 por ciento, según una encuesta publicada el domingo por el diario El Comercio. Perú es asolado por casi 250 conflictos sociales, muchos vinculados con la extracción de su riqueza natural en medio de temores ambientales. REUTERS


30 MUNDO • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

◗ ENTREVISTA/ ARNALDO OTEGI, DIRIGENTE DEL NACIONALISMO VASCO Figura política clave del nacionalismo vasco moderno, Arnaldo Otegi (Elgoibar, País Vasco, 6 de julio de 1958), impulsor decidido del proceso de paz y del silencio de las armas de la organización ETA, en la que militó hasta mediados de la década de los años 80, lleva tres años encarcelado –de una condena a seis años y medio– bajo la acusación de pertenecer a la dirigencia de ETA, sentencia acremente criticada por el nacionalismo vasco, tanto moderado como radical. Impedido por las autoridades carcelarias españolas de hablar cara a cara con los medios de comunicación, Otegi accedió a responder un cuestionario que La Jornada le hizo llegar por medio de terceras personas. Licenciado en filosofía y letras, casado y con dos hijos, el líder vasco considera que su sentencia sólo puede entenderse “si la interpretamos en términos políticos y no jurídicos”. Coleccionista, muy a su pesar, de un sinfín de condenas de los tribunales españoles, Otegi fue condenado en 2005 por el Tribunal Supremo a un año de cárcel por injurias al rey: “El rey de España es el jefe supremo del Ejército español, es decir, el responsable de los torturadores y el que protege la tortura e impone su régimen monárquico a nuestro pueblo por medio de la tortura y la violencia”. La sentencia fue suspendida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y, en 2011, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a su vez al Estado español a pagar 20 mil euros por daños morales al “vulnerar la libertad de expresión de Otegi en el caso de las injurias al rey”. DE

LA

REDACCIÓN Xxxxxxxxxx

Recientemente el Tribunal Supremo español sentenció a usted y a otros cuatro compañeros suyos a tres años y medio más de cárcel –sumarán seis años encarcelados si el recurso se rechaza– por ser, según los magistrados, los encargados de desmovilizar a ETA y propiciar la opción política del independentismo. ¿Cómo explica esa sentencia? –Sólo podemos entenderla correctamente si la interpretamos en términos políticos y no jurídicos. En términos jurídicos es una auténtica aberración para cualquiera que cree en el derecho. Por el contrario, desde un punto de vista político forma parte de la agenda que manejan los enemigos de la paz en el País Vasco. –La justicia española, ¿a qué intereses sirve en este caso? –En la llamada “transición democrática española” no hubo depuración ni petición de responsabilidades a los integrantes de los aparatos del Estado (entre ellos el Judicial), que sostuvieron de manera entusiasta el régimen fascista de Franco. Hoy, algunos componentes de las más altas magistraturas del Estado formaron parte de las estructuras de la dictadura. Así que no puede generarnos ninguna sorpresa el constatar que la mayoría de los integrantes de la judicatura española estén al servicio de los sectores que buscan el colapso del proceso de paz en el País Vasco. –¿Hay alguna diferencia, en el aparato judicial, en la relación que mantienen con los poderes políticos y económicos? –La OCDE sitúa el nivel de independencia judicial del Estado español en el puesto 64, justamente entre Egipto e Irán. Así que debemos ser claros al respecto: en España no hay división de poderes y no existe la independencia del poder judicial. Si un Estado así merece el calificativo de democrático es algo que dejo al criterio de los lectores. –Se habla mucho, especialmente a raíz de la recuperación del poder por el PP, del poder que ejerce la “derecha mediática” en la toma de decisiones del

presidente Mariano Rajoy. ¿Qué piensa al respecto? –Mire, yo hago primero una constatación: ¿cómo es posible que en un Estado que ha mantenido un régimen dictatorial durante décadas no exista la extrema derecha al menos de manera oficial? Sencillamente porque está integrada en el PP. Así que en términos intelectuales y como ejercicio para el debate podría conceder que existen sectores mediáticos que condicionan las decisiones de Rajoy... Pero en términos de un análisis político riguroso le digo que si esas decisiones tienen una naturaleza profundamente reaccionaria y conservadora, es sencillamente porque por encima de cualquier otra consideración el presidente español es profundamente conservador y reaccionario. –¿A quién o a quiénes les interesa que ETA rompa su tregua y retome su actividad? –A los sectores que estaban cómodos en el escenario anterior y que temen que la paz deje todavía más en evidencia su absoluta falta de argumentos democráticos para seguir negando al Pueblo Vasco sus derechos democráticos. –¿Ve posible que eso suceda? ¿Usted lo justificaría? –No va a suceder, pero si ocurriera mostraría mi rechazo frontal en términos políticos. –¿Qué provocó el surgimiento de ETA, su declaración de tregua permanente? –ETA nace como organización armada revolucionaria en respuesta a la estrategia de genocidio nacional que plantea el régimen de Franco contra el País Vasco, animada también por acontecimientos históricos como la guerra de Argelia o la propia Revolución Cubana. La decisión de dar por finalizada su campaña armada es fruto de la decisión de las bases sociales y militantes de independentismo de izquierdas de cerrar una fase de nuestro proceso de liberación e iniciar una nueva que debe desarrollarse única y exclusivamente por las vías pacíficas y democráticas. –En este incipiente proceso abierto tras la declaratoria de ETA, ¿a quiénes corresponde

“España, como Estado, es un proyecto fallido” MAGISTRADOS, AL SERVICIO DE QUIENES BUSCAN EL COLAPSO

“La independencia del País Vasco es una necesidad económica”, expresa Arnaldo Otegi ■ Foto Ap

asumir responsabilidades y pedir perdón? –Todas las partes involucradas debemos asumir nuestras responsabilidades en el dolor que hemos generado con nuestras palabras o acciones. El reconocimiento del dolor causado nos corresponde a todos. –Usted fue militante de ETA hace más de 30 años. Estuvo encarcelado por esa razón. Al tiempo, ya en libertad, emergió como líder del movimiento independentista político, abierto, dando la cara, tanto que llegaron a compararlo los medios españoles con el irlandés Gerry Adams. ¿Cómo fue esa transición? –Siempre viví con naturalidad mi compromiso político y fue el encarcelamiento de la mesa nacional de Herri Batasuna lo que me catapultó a la actividad pública. Desde entonces he tratado de ser honesto con los principios que siempre deben guiar a un revolucionario y he trabajado para

que el independentismo vasco de izquierdas hiciera una transición hacia posiciones políticas que defendieran el uso exclusivo de métodos democráticos. Pero la primera transición es la que uno necesita hacer en su propia conciencia para después trasladarla al resto, y ese tránsito es duro, difícil y, al mismo tiempo, apasionante, sobre todo si culmina con éxito, como es nuestro caso. –Lleva tres años tras las rejas. ¿Cómo es su día a día? ¿Con quiénes se relaciona? ¿Cómo ve al mundo desde la cárcel? –Haciendo un cómputo global de mis estancias en la cárcel, llevo 10 años cumplidos. Mi día a día se estructura (siguiendo los consejos de Nelson Mandela) entre el deporte, la lectura y el estudio, con el objetivo de seguir formándome para el día que recupere mi libertad. En cuanto a mi diagnóstico sobre el mundo, de manera resumida es así: el mundo vive una auténtica crisis

de civilización, en la que convergen al mismo tiempo una crisis sistémica del capitalismo (de acumulación), una energética (ya sobrepasamos el pico en la producción petrolera) y una ecológica (cambio climático), que ponen en riesgo el planeta y nuestra especie. Todo esto, además, trae como consecuencia lógica un peligrosísimo escenario de disputa de la hegemonía mundial entre una potencia en riesgo de ser decadente (Estados Unidos) y las potencias emergentes, como China, fundamentalmente. En este contexto, la reivindicación de un orden mundial diferente es una necesidad evidente. O socialismo o barbarie. –En esa línea, ¿qué opinión le merece la actitud de los militantes de ETA que se deslindaron de la organización desde hace algunos años y han optado por salidas personales? A PÁGINA 31


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

AMERICAN CURIOS

“España...

◗ Woody ob Dylan, Bruce Springsteen, John Lennon, John Mellencamp, Steve Earle, Billy Bragg, Wilco, Joe Strummer (de The Clash) y Dolly Parton, entre tantos más, han sentido su presencia en su música. Varios han cantado sus canciones; Ocupa Wall Street tiene como himno su canción más famosa –la cual cantaron Springsteen y el legendario Pete Seeger en la toma de posesión del presidente Barack Obama– y al celebrarse esta semana el centenario de su nacimiento el museo nacional de Estados Unidos emitió una colección de su obra. Pero no es nostalgia ni asunto histórico: su vida, sus canciones, y sobre todo su compromiso con el pueblo trabajador, con los olvidados, con los refugiados, con los inmigrantes, su furia contra el uno por ciento, su solidaridad con los sin voz, no pueden ser más contemporáneos. Woody Guthrie, el cantautor rebelde más famoso de Estados Unidos, cien años después de haber nacido, y 45 después de fallecer, está presente en las luchas, los sufrimientos, la ira del momento expresado por los indignados en todos los rincones del mundo, ahora tal vez más que nunca desde que él cantaba los versos que hoy de nuevo son vigentes.

DE PÁGINA 30

DAVID BROOKS empresarios que dejaban a la gente en la miseria. También contó las historias de refugiados económicos en la gran depresión, de huelgas, de luchas, de represiones, y de esperanza. Su música cantaba lo que padecían los de abajo, pero él se sumaba a ellos, era uno de ellos; cantaba con ellos. Viajó con vagabundos por trenes, convivió con trabajadores en huelgas, dio la vuelta al país de aventón con su guitarra, en la que tenía grabado: “Esta máquina mata fascistas”. Pero también escribió canciones para niños –entre ellos su hijo Arlo Guthrie,

C A N D I D ATA

DEL

(la gran mayoría, nunca grabadas), pero también escribió una autobiografía (Bound for glory), dibujó y pintó, además de trabajar en innumerables chambas, incluso de locutor de radio. Woody Guthrie nació en el pueblo de Okemah, en Oklahoma, el 14 de julio de 1912. Viajó constantemente a lo largo y ancho del país, pero fue en la ciudad de Nueva York donde creó gran parte de su obra y colaboró con artistas y militantes de izquierda apoyando una amplia gama de causas. Durante los últimos 20 años de su vida (murió en 1967) padeció de un mal neurológico incurable que poco a poco le robó la vida. En sus últimos años, una nueva generación de cantautores lo visitaba en el hospital para mostrarle la música que nacía de la suya. Entre éstos estaba Bob Dylan.

PA R T I D O V E R D E

DE

EU

This land is your land (Esta tierra es tu tierra) es su canción más famosa, conocida por millones mediante una versión purificada que se aprende en las primarias del país (pocos saben que la escribió en respuesta a su asco por la canción patriotera God bless America, de Irving Berlin). Los versos de This land is your land que no se suelen enseñar hablan de desempleados en filas para recibir asistencia pública, y otro que es demasiado peligroso para estudiantes: “Cuando iba caminando vi un letrero ahí/ Y sobre el letrero decía: ‘prohibido el paso’ [por ser propiedad privada] /Pero del otro lado no decía nada/ Ese lado fue hecho para ti y para mí”. Tal vez compuso la primera canción en inglés sobre inmigrantes mexicanos, Deportee (Deportado), cuando escuchó por radio que había caído un avión y habían perecido sus pasajeros, todos inmigrantes mexicanos en California, pero que el noticiero informaba que “sólo eran deportados”. La canción cuenta del trabajo que hacen los jornaleros del campo, y cómo “El padre de mi padre cruzó ese río/ Le quitaron todo el dinero que ganó en su vida… Los persiguieron como delincuentes, como asaltantes…/ Adiós a mi Juan, que te vaya bien Rosalita, adiós mis amigos José y María/ No tendrán nombre al viajar en el gran avión/ Sólo los llamarán deportados”. En Jesus Christ canta “Cuando Jesús vino al pueblo, toda la gente trabajadora ahí/ Creyó lo que decía/ Pero los banqueros y los curas lo clavaron en la cruz/ Y pusieron a Jesucristo en su tumba”. Y concluye que si regresara hoy, harían lo mismo. En su corrido al famoso delincuente Pretty Boy Floyd, canta: “Por este mundo he dado vueltas/ He visto a muchos hombres raros/ Algunos te roban con una pistola/ Algunos con una pluma fuente”, refiriéndose a los banqueros y

MUNDO 31

Jill Stein fue designada candidata presidencial por el Partido Verde de EU para las elecciones del 6 de noviembre, la noche del sábado, en una convención nacional celebrada en Baltimore. Stein, pediatra de 62 años, logró 193 votos y derrotó a la otra candidata, la actriz de los años 90 Roseanne Barr, quien obtuvo 72 sufragios y no participó en la convención. En tanto, el presidente Barack Obama reconoció ayer no haber superado la polarización política extrema entre republicanos y demócratas. “Washington está quebrado como hace cuatro años”, dijo a la cadena televisiva CBS ■ Foto Ap

también músico muy conocido y parte del movimiento contracultural de jóvenes de los 60– y rolas de amor, su fantasía romántica con Ingrid Bergman en una canción grabada después por Billy Bragg, quien dijo que era la canción más pornográfica que conocía. Su hija Nora, quien se ha dedicado a organizar el enorme archivo de su obra, descubrió cientos de canciones sólo con la letra (su padre no sabía escribir ni leer música), y en un proyecto con Bragg y Wilco se grabaron tres discos con este material. Más de 70 músicos también han colaborado en la mina de oro de este artista, poniendo melodías a sus versos. “Odio una canción que te hace pensar que no eres bueno… que naciste sólo para perder, bueno para nada… Canciones que te apachurran. Me dedico a combatir ese tipo de canciones hasta mi último aliento y la última gota de mi sangre”, escribió Guthrie, quien compuso unas 3 mil

“La música está en todos los sonidos de la naturaleza y nunca hubo un sonido que no haya sido música. La vida es este sonido y desde la creación ha sido una canción. No hay un truco real para crear palabras con música, una vez que te des cuenta de que la palabra es música y la gente es la canción”, escribió en uno de sus cuadernos. Uno de sus consejos: “Observa a los niños. Haz lo que hacen, actúa como ellos. Grita como ellos gritan. Baila de la manera que los ves bailar. Canta como ellos cantan. Trabaja y descansa como lo hacen los niños. Serás más saludable. Te sentirás más rico. Hablarás con más sabiduría. Irás más alto… Yo no quiero que los niños sean adultos. Quiero que los adultos sean niños”. Su obra se puede revisar en el sitio establecido por la fundación encabezada por sus hijos: http://www.woodyguthrie.org/

–Soy crítico en términos políticos con quienes adaptaron esa decisión, aunque la respeto en términos personales. Creo profundamente que las decisiones y propuestas deben ser colectivas, aunque necesariamente después tengan que ser materializadas en términos individuales. –¿No cree que se adelantaron, de algún modo, a los tiempos? –No. Al contrario, pienso que se equivocaron en los tiempos y en las formas. –¿Es eso condenable? –La condena es una categoría moral que desde mi punto de vista no debe emplearse para definir posiciones políticas. Para mí, su posición es criticable en términos políticos, pero debe ser expresada en términos escrupulosamente respetuosos. –¿Hay algo de lo que se arrepienta? –Para un revolucionario (o aspirante a serlo) no debe haber juez más severo que su conciencia. Soy especialmente crítico con algunas cosas que he hecho, así que puedo señalar a modo de ejemplo dos: las declaraciones que he efectuado y que han podido añadir más dolor a las víctimas (aún siendo involuntarias) y el no haber hecho más para evitar la ruptura del último proceso de diálogo que mantuvimos con el gobierno de Rodríguez Zapatero. –Ya instalados en el hoy político, ¿ve al País Vasco independiente? ¿Eso es posible dadas las condiciones político-económicas que imperan en el mundo? –En la últimas elecciones celebradas en el País Vasco estuvimos a mil, 2 mil sufragios de ser la fuerza más votada. Así que estoy totalmente convencido de que los vascos seremos un Estado en Europa. En términos económicos, nuestra renta per cápita es una de las más altas del continente (34 mil euros), nuestro tejido industrial es sólido, nuestra geografía envidiable, y frente a nosotros tenemos una España que acaba de ser auxiliada parcialmente y corre grave riesgo de ser rescatada totalmente en los próximos meses. España, como Estado, es un proyecto fallido en términos políticos y económicos. Nuestra independencia es ya también una auténtica necesidad económica. –¿Qué los diferencia a ustedes, los vascos, de los españoles, de los catalanes, de los gallegos? –Somos sencillamente un pueblo con identidad nacional diferente a la del resto. Ni mejores ni peores. –¿Bajo qué premisas debería darse la entente cordiale con Madrid? –La ecuación para el entendimiento tiene su ingrediente principal en la palabra respeto. Respeto a nuestra condición nacional y a nuestro derecho a decidir pacífica y democráticamente nuestro futuro. –En su más reciente escrito se despide invocando, entre otros personajes, al Che y a Fidel Castro. ¿Qué es para usted América Latina? –América Latina, y México en primer lugar, es el continente que acogió a nuestros antepasados cuando abandonaron el país por razones de persecución política o exclusión económica (entre ellos algunos de mis familiares que hoy residen en el DF y a los que envío un gran abrazo). “Además, es el continente del realismo mágico, de García Márquez y Neruda, de Carlos Fuentes y Galeano, de Diego y Frida, de Carpentier, de Camilo y el Che, del socialismo del siglo XXI, de Zapata y Bolívar, de Allende y Arbenz, de la Repsol nacionalizada. ¡De tantas cosas! Hay continentes que fabrican productos. América Latina, además, es la gran fábrica de sueños libertarios e igualitarios del planeta. Si no existiera deberíamos de inventarla.”


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

32

Mal manejo de desechos en 22 municipios

Basura contamina cuerpos de agua de la Tarahumara ■

La infraestructura consta de tiraderos a cielo abierto sin membranas para evitar filtraciones MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 15

DE JULIO. La contaminación de aguajes, arroyos y ríos que bajan de las cumbres a los valles de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, causada por el mal manejo de la basura, se ha convertido en el principal problema ambiental de la sierra Tarahumara y ha empezado a tener repercusiones en la salud de los habitantes de comunidades serranas y entre el resto de la población en general, advirtieron legisladores y especialistas. En los 22 municipios de la zona serrana de Chihuahua no existe un adecuado manejo de los desechos sólidos. En la mayoría sólo existen tiraderos a cielo abierto sin geomembranas o capas de plástico que eviten la infiltración de lixiviados. Otro factor de riesgo es el cambio de hábitos de alimentación y consumo de los indígenas, lo que ha llevado hasta lo más recóndito de las barrancas envases de refresco, bolsas de frituras y de supermercado y pañales desechables, entre otros desperdicios que se tiran en cualquier lugar. ‘‘La contaminación de las cuencas hidrológicas de la sierra Tarahumara es grave y no la estamos atendiendo. Aquí nacen los arroyos y afluentes de los ríos más importantes de tres estados. Se requiere atención urgente de los tres niveles de gobierno’’, sostuvo Guadalupe Rodríguez, diputada local del Partido Revolucionario Institucional, nativa del municipio de Bocoyna, en la Tarahumara, quien lamentó el acelerado deterioro ambiental de la región, relacionado con el inexistente procesamiento de la basura.

Cada familia genera al menos un kilo de desperdicios al día En el municipio de Guachochi, en el corazón de la sierra Tarahumara, habitan 45 mil 881 personas, 9 mil en la cabecera municipal y el poblado de Rocheachi, y el resto –entre ellos unos 31 mil 500 indígenas–, están dispersas en barrancas y comunidades pequeñas. El Censo de Población y Vi-

vienda de 2010 contabilizó 10 mil hogares, cada uno de los cuales produce al menos un kilo de basura al día. Solamente la cabecera municipal, Guachochi y Rocheachi cuentan con servicio de recolección, pero los desechos de más de 12 mil habitantes se depositan en un basurero a cielo abierto, donde cada día se realizan quemas para ahorrar espacio. Ubicado a uno cinco kilómetros del poblado principal, el basurero es un foco de contaminación. En otoño e invierno el aire dispersa bolsas, plásticos y papeles hacia los bosques y terminan en arroyos y ríos. Basurero a cielo abierto en el municipio de Guachochi, Chihuahua ■ Foto periódico Norawa

ONG PROPONEN OFRECER INCENTIVOS A POBLADORES DE LA SIERRA PARA ALENTAR EL RECICLAJE ‘‘Tenemos un grave problema de contaminación en todas las cuencas de la sierra. Nos falta cultura para manejar los desechos’’, reconoció el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Raúl Javalera. Organizaciones sociales que trabajan con comunidades indígenas en la Tarahumara, han propuesto que las empresas refresqueras, cerveceras y fabricantes de frituras agreguen un sobreprecio a sus productos para ofrecer recompensas por el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) vidrio y cartón, como se hace en Canadá y Estados Unidos. Estela Ángeles, abogada y asesora de la organización Bowerasa AC, que trabaja en proyectos comunitarios en Carichic, sostiene que si la gente puede recuperar un pequeño porcentaje del valor que pagó por un refresco o unas papas fritas –muy comunes en la dieta de los indígenas– devolverán el envase o el empaque. Los botes de cerveza no se ven tirados, porque la gente vende el aluminio. ‘‘Es un ejemplo claro de que puede funcionar’’, manifestó la abogada.

Menonitas perforaron pozos con permisos falsos, afirma la Conagua CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 15 DE JULIO. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Sergio Cano, aseguró que miembros de la comunidad menonita asentada en la zona noroeste de Chihuahua presentaron permisos falsos para perforar pozos y construir represas. Los documentos, sostuvo, no fueron emitidos por la dependencia. En respuesta, el dirigente estatal de la organización campesina El Barzón, Roberto Cázares, sostuvo que al menos 54 menonitas ‘‘de buena fe’’ fueron engañados por ‘‘malos funcionarios’’ de Conagua, quienes les ofrecieron permisos ‘‘clonados’’. La Conagua, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, clausuró en los 10 días recientes alrededor de 200 pozos de agua perforados de manera irregular; 13 son propiedad de productores menonitas del municipio de Flores Magón. Cano explicó: ‘‘Hubo quienes hicieron creer a menonitas y campesinos que los permisos falsos eran de esta comisión, falsificaron firmas y les han pagado hasta 14 mil pesos por un permiso.’’ Roberto Cázares dijo que los menonitas construyeron diques para retener el agua y evitar que llegue a las presas; además, cavaron pozos con permisos apócrifos, lo que ha ocasionado problemas con campesinos. Añadió que El Barzón respaldará las clausuras legales que realizan autoridades como la Conagua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para combatir la anarquía en la explotación del agua. Por su parte, la Unión Campesina Democrática exigió la intervención inmediata de los gobiernos fe-

deral y estatal para encontrar una solución al problema de retención ilegal del agua Chihuahua y evitar un enfrentamiento armado entre productores. El también dirigente barzonista Martín Solís aseguró en entrevista telefónica, en nombre de 2 mil 500 campesinos de los municipios de Namiquipa, Buenaventura y Villa Ahumada agrupados en El Barzón, la Confederación Nacional Campesina y el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, que ‘‘no queremos enfrentamientos violentos con los menonitas; únicamente defendemos nuestro derecho al agua’’. Indicó que él y sus compañeros ‘‘hemos dejado de sembrar 5 mil hectáreas cada año, mientras 30 familias menonitas han abierto al riego 20 mil hectáreas, por eso este martes 400 campesinos demandaremos (con una marcha a la capital de Chihuahua) al gobernador del estado y a la Conagua que continúen con el ordenamiento de la cuenca’’. Agregó que el sábado anterior ‘‘se reunió un centenar de líderes de las colonias menonitas para hablar de la situación. Reconocemos que son una comunidad pacífica y que no son más de 2 mil de los 80 mil que hay en el estado quienes están inconformes por nuestra exigencia a las autoridades de que terminen con las obras irregulares’’. Señaló que el director de la Conagua, José Luis Luege, se comprometió a enviar más personal a la región para cancelar las obras irregulares, reordenar la cuenca y realizar obras de tecnificación para que el uso del agua sea más eficiente. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL, Y MATILDE PÉREZ U., REPORTERA


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

Se cometieron violaciones flagrantes de la ley en las elecciones de gobernador, reitera

Busca Alfaro consolidar a Movimiento Ciudadano hacia los comicios de 2015 JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

Enrique Alfaro Ramírez, ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, dijo ante miles de simpatizantes reunidos este domingo en la Plaza de la Liberación que impugnó la elección del primero de julio –que, según resultados oficiales, ganó por menos de cinco puntos porcentuales el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz– porque ‘‘tenemos la obligación de cuestionar la legalidad y la equidad del proceso electoral. Ayer (sábado) se presentó el juicio con el que trataremos de que se anule la elección de gobernador, porque se violó flagrantemente la ley’’, afirmó. El juicio de inconformidad presentado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) es contra la declaración de validez de la elección, debido a que ‘‘se violentaron los principios constitucionales de equidad, imparcialidad y legalidad’’. Alfaro añadió que la impugnación cuestiona la inequidad, dado que su campaña no contó con financiamiento público ni mensajes en radio o televisión, además de que enfrentó una ‘‘guerra de lodo’’ en todos los frentes (volantes, redes sociales, llamadas telefónicas), ‘‘con la complicidad y silencio de los consejeros electorales’’. Indicó que también denunció ‘‘la vulgar compra de votos que hizo el Partido Revolucionario Institucional para lucrar con la necesidad de la gente’’. Mostró una tarjeta prepagada llamada La Jalisciense que, aseguró, se repartió para inducir el voto en favor del tricolor. ‘‘Además, denunciamos la intromisión de autoridades públicas GUADALAJARA, JAL., 15

DE JULIO.

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 15 DE JULIO. El ayunta-

miento pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que investigue el destino de 353 millones de pesos que manejó el ex tesorero Nelson Torres Mondragón, quien fue el operador financiero del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, Amado Orihuela Trejo. La administración local interpuso el pasado viernes una denuncia penal contra algunos funcionarios y ex funcionarios municipales involucrados en ‘‘el deficiente manejo’’ de un crédito de 300 millones de pesos y de otro de 53 millones, informó el síndico municipal, Humberto Paladino Valdovinos. En el caso del crédito de 300 millones de pesos –que el ayuntamiento solicitó a Bancomer, según documentos de la contraloría municipal–, se denunció

ESTADOS 33

Guerrero: buscan 228 plazas 673 normalistas Chilpancingo, Gro. Seiscientos setenta y tres egresados de las normales públicas de la entidad concursaron ayer para ocupar 228 plazas de nuevo ingreso, informó Gabriela Uribe Estrada, coordinadora de Asesores de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG). La funcionaria indicó que otros mil 215 normalistas que ya imparten clases en planteles del estado concursarán por 156 plazas destinadas a docentes en servicio y por la asignación de más de 3 mil horas. Asimismo, dijo, se tiene previsto pagar adeudos, incrementar horas y otorgar recategorizaciones y plazas de jornada. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

Cuatro extraviados en La Malinche

El excandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante un mitin en la Plaza de la Liberación, en Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo

en el proceso, como los desplegados que pagó la Universidad de Guadalajara para ofendernos, y la intromisión de funcionarios irresponsables como los que desde (el ayuntamiento de) Guadalajara financiaron toda la estructura de redes sociales’’, señaló. Explicó que en el juicio de nulidad se ofrecieron pruebas del gasto excesivo en las campañas, Calculó que el candidato priísta a la gubernatura erogó al menos 650 millones de pesos, cuando el tope de campaña legal era de 22 millones. Alfaro anunció que para

2015, año de elecciones intermedias, se consolidará a Movimiento Ciudadano, que ‘‘hoy es la segunda fuerza política de Jalisco. “Hace seis años, el partido Movimiento Ciudadano sacó 17 mil votos en la elección para gobernador, hoy un millón 160 mil. Ése es el tamaño de la fuerza obtenida en apenas tres meses de campaña”, dijo. De acuerdo con Alfaro, se buscará fortalecer dos frentes, Movimiento Ciudadano y la agrupación política Alianza Cívica. Consideró que la ruptura con el Partido de la Revolución Democrática, que ob-

tuvo apenas 3 por ciento de la votación en la elección de gobernador, lo que habría dado el triunfo a Alfaro, fue benéfica, porque ‘‘esa decisión de dignidad, valentía y autonomía nos permitió llegar hasta acá’’. Acompañaron a Alfaro los ediles electos de Movimiento Ciudadano, que en total gobernarán a casi un millón de personas en Tlajomulco, Puerto Vallarta y Autlán, entre otros municipios, además de los cinco o seis diputados locales que constituirán la fuerza alfarista en el Congreso, y los casi 200 regidores en diversos ayuntamientos.

Señalan presunto desvío de créditos por $353 millones al PRI

Morelos: piden investigar a operador financiero de la campaña de Orihuela penalmente a Torres Mondragón; a la ex encargada de despacho de la tesorería y actual coordinadora general de finanzas, Alma Graciela Domínguez Torres, y al ex director de contabilidad y presupuesto y actual tesorero, Javier Nava Castillo. Por el préstamo de 53 millones de pesos, que pidieron el alcalde sustituto, Rogelio Sánchez Gatica, y Torres Mondragón, se inició una investigación penal contra ellos y la ex coordinadora general de contabilidad y presupuesto, Olga Tovar Castañeda. Para el gobernador electo, Graco Ramírez Garrido Abreu,

‘‘está claro’’ que ese dinero fue usado para la campaña del candidato priísta a la gubernatura. La regidora Vera Sisniega Aspe afirmó que los recursos del ayuntamiento –cuyo destino dice ignorar el edil sustituto– se usaron para comprar votos en favor de Amado Orihuela, y una parte para la precampaña del alcalde con licencia Manuel Martínez Garrigós, actual dirigente estatal del PRI y diputado local electo. Con la autorización del cabildo, Torres Mondragón, junto con Martínez Garrigós –antes de que éste pidiera licencia a su cargo para contender por una curul–

solicitaron a Bancomer 300 millones de pesos para refinanciar la deuda de 600 millones que adquirieron al inicio de esta administración con el banco El Bajío. Pero ese dinero no llegó a la institución acreedora y se desconoce cuánto dinero de ese crédito se utilizó. En entrevistas, Sánchez Gatica se ha deslindado del ‘‘mal manejo financiero’’ de esos dos créditos, aunque reconoce que uno (el de 53 millones de pesos) lo solicitó junto con el ex tesorero a espaldas del cabildo, pero insiste en que no sabe a dónde fue a parar ese dinero.

Puebla, Pue. Socorristas de Protección Civil de Puebla y Tlaxcala buscan a cuatro personas que se extraviaron en el parque nacional La Malinche (a 26 kilómetros de la capital de Tlaxcala), informó ayer el secretario general de Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto. El funcionario indicó en su cuenta de Twitter que los perdidos en La Malinche son un adulto de 65 años y tres adolescentes. Añadió que ya hubo comunicación con los afectados, pero el mal clima ha dificultado su descenso del volcán inactivo que da nombre al paraje. NOTIMEX

Detienen a médico por dejar muda a paciente Puerto Vallarta, Jal. La Procuraduría General de la Republica (PGR) informó que detuvo a un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social acusado de responsabilidad profesional. Según la PGR, el acusado dejó sin habla a una mujer a la que operó el 8 de octubre de 2009 y le provocó una lesión culposa, como se indica en la causa penal 184-2012. Añadió que un juez de distrito giró una orden de aprehensión que se cumplió en la zona centro de Guadalajara, y se remitió al médico al reclusorio preventivo de la zona metropolitana de esa capital, donde será sometido a proceso. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

Cierran la catedral de Puebla por fumigación Puebla, Pue. La catedral de esta capital permanecerá cerrada del 16 al 19 de julio para fumigarla y dar mantenimiento a su patrimonio religioso y artístico, informó el obispo auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía. El jerarca católico indicó que los trabajos se realizarán con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia y con el apoyo de la Escuela de Restauración del gobierno del estado, además del ayuntamiento de Puebla. NOTIMEX


34 ESTADOS •

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

Defienden enseñanza de historia y geografía Monterrey, NL. La Asamblea Interuniversitaria de Nuevo León, en la cual participan alumnos de las universidades de Monterrey y Autónoma de Nuevo León, así como del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, expresó su desacuerdo con que la Secretaría de Educación estatal suprima las materias de historia y geografía de la educación secundaria. El organismo consideró que esto arrebatará la conciencia histórica a los jóvenes y los dejará ‘‘en una posición de debilidad al quitarles elementos de análisis crítico; además, abre las puertas para que se repitan errores en la historia del país’’. MARÍA ALEJANDRA ARROYO,

Los demás ya fueron identificados, asegura el procurador estatal

Detienen a implicado en violación y robo a jóvenes en parque de Edomex ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX., 15

DE JULIO. El procurador general de Justicia del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, informó este domingo que se detuvo a uno de 12 sujetos presuntamente involucrados en el robo y las violaciones contra jóvenes que acampaban en el parque ecoturistico El Colibrí, ubicado en los límites entre los municipios de Ixtapaluca y Chalco, la mañana del jueves pasado.

CORRESPONSAL

En entrevista con un noticiario de televisión, Castillo Cervantes dio a conocer que el detenido ya está rindiendo declaración en la sede central de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en Toluca. Añadió que las operaciones para dar con el resto de los presuntos responsables continúan en varios puntos del estado. De acuerdo con el procurador, la información que han aportado testigos ha permitido identificar

INUNDACIONES

Rechaza la UAN más de 90% de aspirantes

a quienes asaltaron y violaron a integrantes del Movimiento de Juventudes Cristianas, quienes participaban en un retiro. El funcionario aclaró en la entrevista que las víctimas de ataque sexual fueron cinco y no siete, como se informó en un primer momento, y añadió que tres más sufrieron ‘‘actos libidinosos’’. También confirmó el robo de dos vehículos y otras pertenencias. El procurador confió en que el caso se resolverá en unos días

Y DOS MUERTOS EN

SONORA

Tepic, Nay. De los casi mil 500 aspirantes que presentarán examen de ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), sólo 140 podrán cursar la carrera, previó el gobernador Roberto Sandoval Castañeda. El año pasado, la Federación de Estudiantes de Nayarit realizó marchas en apoyo a quienes no alcanzaron espacios en la UAN y pidieron al gobierno estatal ofrecerles un lugar, pero fue inútil porque la casa de estudios no se da abasto para atender a todos los aspirantes. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Anuncia Iglesia apoyo a víctimas de violencia Acapulco, Gro. El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, anunció que la Iglesia católica en el puerto prepara las segundas jornadas de atención a víctimas de la violencia, en siete parroquias. Garfias Merlos informó, sin precisar fechas, que el presbiterio de Acapulco se dispone a participar en el segundo taller de acompañamiento pastoral y espiritual a víctimas, el cual, agregó, se complementará con apoyo sicosocial y jurídico. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Pide Sandoval sacar de Tepic cárcel federal MYRIAM NAVARRO Corresponsal

TEPIC, NAY., 15 DE JULIO. La principal pro-

Repudio de la Ceteg a nueva funcionaria Acapulco, Gro. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) repudió el nombramiento de María Edith Zurita Petatán al frente de la delegación de la Secretaría de Educación de Guerrero en la región Acapulco-Coyuca de Benítez. Román López Pachuca, vocero e integrante de la comisión política de la Ceteg, consideró que esta designación refleja una alianza entre el corporativismo sindical y el gobierno del estado, que no debería existir en un gobierno de izquierda como el que supuestamente encabeza el mandatario estatal, Ángel Aguirre Rivero. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

y los agresores serán detenidos y presentados ante un juez. De su lado, el gobernador Eruviel Ávila se reunió esta tarde con los familiares de las víctimas, a quienes aseguró que su administración hará lo que esté a su alcance para castigar a los responsables de ‘‘tan condenables agresiones’’. El mandatario ofreció apoyar a las víctimas con atención sicológica y médica, así como brindarles asesoría jurídica en el proceso penal. Dijo que una vez que los presuntos responsables sean detenidos y consignados, su administración solicitará al Poder Judicial que se les aplique cadena perpetua, autorizada desde noviembre pasado para los delitos de feminicidio, violación y secuestro cuando muere la víctima.

Dos personas fallecieron el fin se semana por deshidratación en Sonora, donde las temperaturas han llegado a 45 grados centígrados a la sombra en la mayoría de los municipios. Mientras, en el norte del estado cayeron intensas lluvias que ocasionaron encharcamientos en la carretera Sonoyta-Santa Ana, la cual fue cerrada durante seis horas. En la imagen, personal de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes estatal realiza trabajos de desazolve para evitar inundaciones ■ Foto Ulises Gutiérrez

■ Deudas

elevadas, servicios deficientes, obras retrasadas y despidos

Enfrentan Acapulco, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas crisis financiera HÉCTOR BRISEÑO Y JAVIER SANTOS Corresponsales

Deudas millonarias con organismos sindicales y de gobierno, pagos pendientes a proveedores y contratistas privados, promesas sin cumplir y servicios públicos ineficientes son parte de los problemas que encontrará Luis Walton Aburto, edil electo de Acapulco, Guerrero, cuando tome posesión el primero de octubre. Las deudas generadas en la administración que empezó el primero de enero de 2009 superan 500 millones de pesos. Sólo por recolección de basura y manejo del relleno sanitario, el ayuntamiento adeuda unos 20 millones de pesos a las empresas Caabsa, Servitrán y Castillo, Trinidad y Asociados, reconoció Óscar Hernández Salgado, coordinador de

servicios públicos municipales. La comisión de agua potable y alcantarillado del municipio y la alcaldía deben 90 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informó Rubén Báez, director del instituto. En sesión de cabildo del 6 de julio, Azucena Escalera Maya, regidora de Movimiento Ciudadano, exigió a la alcaldesa pagar cuanto antes a pequeños empresarios locales, entre ellos constructores y maquiladores de uniformes escolares, a quienes les adeudan varios millones de pesos. La empresa Óptima Energía, contratada por el ayuntamiento en noviembre de 2011 para instalar 44 mil luminarias en colonias populares con una inversión de 45 millones de pesos, únicamente ha colocado 5 mil.

Los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco, y su vecino Bahía de Banderas, en Nayarit, también presentan problemas financieros. En el primer caso, funcionarios calculan que la deuda del ayuntamiento asciende a unos mil 800 millones de pesos, lo que originó que la semana pasada fueran despedidos al menos 100 trabajadores de confianza para pagar la nómina. La comuna adeuda más de 70 millones de pesos al sistema de pensiones del estado y más de 130 millones de pesos a proveedores. El alcalde priísta de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, señaló que cada mes el municipio debe pagar cuatro millones de pesos para cubrir deudas. ‘‘No hay entradas, todo está parado porque no hay recursos’’. Para pagar la nómina se despedirá a 20 de 130 agentes de tránsito.

mesa de campaña del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en 2011, fue sacar del estado el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 4, ubicado en la comunidad El Rincón, municipio de Tepic. Pobladores aseguran que el reclusorio ha propiciado un aumento de la violencia porque familiares de internos del penal de alta seguridad viven en la ciudad, donde se enfrentan bandos contrarios. Sin embargo, el Cefereso se amplió, su capacidad aumentó de 350 reos a 700 y ya cuenta con área femenil. Este domingo, Roberto Sandoval consideró que el penal federal podría salir de Nayarit, pues ‘‘un amigo de Nayarit’’ (el también priísta Enrique Peña Nieto) encabezaría el Poder Ejecutivo, y ‘‘seguro estoy de que nos va a ayudar. Quiero que nos entreguen esas instalaciones para trasladar el penal estatal, que está frente a la UAN (Universidad Autónoma de Nayarit)’’. El penal estatal Venustiano Carranza tiene más de 40 años y tenía cupo para 500 internos, que posteriormente se amplió a 850; sin embargo, en meses recientes ha albergado hasta a 2 mil 300 personas, entre ellas cerca de 100 reos del fuero federal. En la pasada administración estatal, que culminó en septiembre de 2011, se intentó instalar en el reclusorio estatal bloqueadores de señal de teléfonos celulares, pero la interferencia afectó a miles de estudiantes y maestros de la UAN, así como a los vecinos alrededor de la cárcel. Ante la presión, se desistió de usar el sistema. El director de la penitenciaría estatal, Rafael Gamboa, dijo que esas instalaciones podrían ser utilizadas para una escuela o para alguna dependencia del gobierno estatal.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

Noroeste

54

14

Noroeste

34

07

Noreste

62

14

Noreste

33

10

Centro

52

14

Centro

30

08

Suroeste

55

16

Suroeste

32

09

Sureste

54

13

Sureste

22

08

35

Más de 200 jóvenes fueron detenidos por elementos de la SSP-DF por presuntamente causar desmanes en la glorieta Insurgentes y luego esconderse en la plaza Reforma 222. En la imagen de la derecha, padres de familia esperaban afuera de la agencia 50 del Ministerio Público informes sobre la situación de sus hijos ■ Fotos La Jornada y Luis Humberto González MIRNA SERVÍN

Al menos 120 jóvenes, de acuerdo con la cifra oficial, fueron detenidos por la policía capitalina la tarde de ayer, acusados de hacer desmanes en la vía pública y distintas estaciones del Metro cuando se dirigían a una fiesta reguetonera. Sin embargo, fuentes policiacas hablaban de casi 200 personas detenidas. Afuera de la agencia 50 del Ministerio Público, donde fueron trasladadas, se contaron al menos 130 jóvenes que esperaban en la calle mientras eran ingresados en el búnker de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las detenciones empezaron poco después de las 16:12 horas, cuando, de acuerdo con la SSP capitalina, aproximadamente 600 individuos se congregaron en las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc del Metro, donde al parecer agredieron a pasajeros. Los jóvenes se habían reunido en la estación Jamaica para acudir a un perreo en la calle Monterrey número 207, colonia

LAURA GÓMEZ

El cierre de empresas y la rotación de personal provocaron que de octubre de 2007 a mayo de este año se haya otorgado Seguro de Desempleo a 230 mil 770 personas, afirmó el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince. Señaló que seis de cada 10 asegurados son mujeres y/o personas con educación media superior y profesional, y 50 por ciento tienen edades que van de 18 a 35 años. Agregó que más de la mitad de los asegurados son casados, viven en unión libre, son divorciados o madres solteras, y las delegaciones con mayor índice de atención son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

Los acusan de agredir a pasajeros del Metro y de actos vandálicos en la colonia Roma

Jóvenes que se dirigían a concierto cometen desmanes; detienen a 120 ■ En

su búsqueda, policías incursionan en plaza comercial ■ Apresan a personas ajenas: familiares

Roma. De acuerdo con las autoridades, en su trayecto los jóvenes cometieron actos vandálicos en distintas estaciones de ese sistema de transporte público. Otro grupo de jóvenes avanzó por calles de la Zona Rosa, donde fueron detenidos. La policía capitalina también aprehendió a otros en la esquina de Jalapa y Colima, en la colonia Roma Sur, y en avenida Chapultepec, frente a la estación Cuauhtémoc del Metro. Las detenciones también se realizaron en la plaza comercial ubicada en Reforma 222, donde cientos de granaderos llegaron

en busca de jóvenes. “Mi hijo iba a entrar a la función de cine de las 17 horas, pero ya no pudo porque lo detuvieron. Tiene 14 años e iba con otros amigos, uno de su edad y uno de 16”, aseguró una mujer, quien junto con alrededor de 50 personas esperaban noticias de sus familiares afuera de la agencia 50 del Ministerio Público. “A las chavas las subieron a las patrullas como si fueran animalitos; no les importó que trajéramos falda, ni nada. Nos tomaron de pies y manos y nos aventaron adentro de la unidad”, explicó una joven de 15 años an-

tes de ser ingresada en la agencia. “Mi hijo trabaja en una casa de banquetes y salió de la casa porque iba a cobrar su sueldo, que no le pagaron ayer tras un servicio. Luego me habló que lo tenían detenido aquí”, explicó un señor que esperaba bajo la lluvia que alguna autoridad les diera información. Dos mujeres jóvenes que aguardaban a su hermano detenido denunciaron que los policías los empezaron a perseguir porque venían echando porras, pero “tras la corretiza agarraron al que pudieron, aunque no viniera con la bola”.

Mujeres y profesionistas, la gran mayoría, indica Benito Mirón

Se ha otorgado Seguro de Desempleo a 230 mil 770 cesantes en casi cinco años Detalló que este año se cuenta con 531.2 millones de pesos para apoyar a por lo menos 50 mil personas que hayan perdido su trabajo en el último año en la ciudad. En 2011 se aseguró a 46 mil 606 personas, para lo cual se erogaron 500 millones 760 mil 480 pesos, equivalentes a un promedio de 280 mil salarios mínimos, si se toma en cuenta que el apoyo individual fue de mil 794 pesos con 60 centavos,

aunque para este año aumentó a mil 869.90 pesos, equivalentes a 30 días de salario mínimo hasta por seis meses. El funcionario explicó que este apoyo se complementa con la vinculación del asegurado a bolsas de trabajo, capacitación para la organización social y la constitución de proyectos productivos cooperativos o de otros modelos de economía solidaria y las Ferias del Empleo, a fin de que se rein-

corporen al mercado laboral en el menor tiempo posible. De acuerdo con datos estadísticos de la dependencia, del total de beneficiados 125 mil 942 son mujeres y 104 mil 831 hombres; 34 mil 756 tenían entre 18 y 25 años de edad, 73 mil 734 entre 26 y 35, 65 mil 473 entre 36 y 45, 40 mil 378 entre 46 y 55, 13 mil 972 entre 56 y 65 y 2 mil 460 tenía 66 o más años, precisó. El sector de personas con es-

La procuraduría capitalina no dio cifras oficiales del número real de detenidos, sólo que serían separados los menores de edad, para que declararan. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó a la procuraduría capitalina aplicar medidas precautorias por estos hechos. Por la noche llegaron varios visitadores del organismo a la agencia 50 del Ministerio Público para vigilar los procesos y que no se cometieran violaciones a los derechos humanos de los jóvenes detenidos.

tudios de educación media superior y profesional continúa siendo el más afectado, con un total de 127 mil 186, equivalente a 55 por ciento del universo; así como la gente casada, con 101 mil 234; divorciados, con 10 mil 237; en unión libre, con 18 mil 626, y madres solteras, con 10 mil 189. Los solteros sumaron 86 mil 863, los padres solteros fueron 660 y los viudos 2 mil 965. La delegación Iztapalapa registra el mayor índice de beneficiarios del Seguro de Desempleo, a casi cinco años de su puesta en operación –octubre de 2007–, con 33 mil 272, seguida de Gustavo A. Madero, con 25 mil 931; Coyoacán, con 24 mil 072; Álvaro Obregón, con 21 mil 100, y Cuauhtémoc, con 20 mil 451.


36 CAPITAL • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

JOSEFINA QUINTERO

En menos de un año, vecinos de la colonia General Anaya, en la delegación Benito Juárez, han visto la construcción de por lo menos seis “megatorres de departamentos” en el área que comprende de Río Churubusco al Eje 8-Popocatépetl y de División del Norte a avenida Universidad. La autorización abusiva de desarrollos puso en alerta a los residentes de ese perímetro sobre el posible riesgo, luego del socavón de seis metros de profundidad que se formó en Popocatépetl y Cuauhtémoc la semana pasada. A escasos metros del hundimiento se edifica un enorme proyecto inmobiliario que albergará alrededor de 400 departamentos, por lo cual los vecinos de la colonia exigen que se realice un estudio de mecánica de suelos que permita evaluar la situación de la zona. Tania Chávez, vecina de General Anaya, comentó que tan sólo en la calle Paz Montes de Oca hay dos nuevos desarrollos inmobiliarios. “La colonia padece escasez de agua, el drenaje es insuficiente y aún así siguen autorizando construcciones”, dijo. Rogelio Ruiz, también vecino de la zona, comentó que no es la primera vez que se reportan hundimientos, pues en calles interiores de la colonia se han producido “hoyos, no como el de Popocatépetl, pero son frecuentes en Manuel Rincón y Bruno Traven”. Los vecinos aseguraron que hay sobrexplotación del subsuelo. “Estamos molestos, asustados porque nadie informa qué pasó. Sólo dijeron que la ruptura de un tubo hizo que se hundiera la tierra”. Ante la falta de información, residentes de las colonias Santa Cruz Atoyac, General Anaya y Xoco presentarán la próxima semana al Gobierno del Distrito Federal (GDF) una solicitud por escrito para que se les informe de la situación que prevalece en la zona.

MIRNA SERVÍN

Rodeado de conjuntos habitacionales con miles de minúsculos departamentos, el parque Tezózomoc, de 17 hectáreas de áreas verdes y un lago que es visitado cada invierno por patos canadienses, es un oasis en el norte de la ciudad para alrededor de 5 mil personas que acuden allí cada semana. El saneamiento del parque y el lago ha tardado poco más de un año, debido a la complejidad de las obras y la falta de presupuesto de la delegación Azcapotzalco. Sin embargo, para las familias que lo visitan, sobre todo los fines de semana, “es el único espacio del rumbo donde podemos pasarla bien sin que nos cobren por correr, descansar o comer en el jardín”. A poco tiempo de que lo reinauguren tras la remodelación, el parque Tezózomoc, ubicado en la colonia Prados del Rosario, ya no

Demandan en General Anaya al GDF realizar estudio del suelo

En alerta vecinos de Benito Juárez ante riesgos por obras inmobiliarias ■

En un año han visto construir seis megatorres, pese a falta de servicios

Indicaron que ya no permitirán más construcciones de departamentos y demandan frenar el proyecto que se ejecuta en

avenida Popocatépetl, a tan sólo unos metros de donde se produjo el hundimiento. Las firmas que respaldarán la

solicitud se recaban desde el pasado jueves y esperan presentar la solicitud con un número importante de rúbricas.

Prevén que el caso de las pluris termine en el TEPJF RAÚL LLANOS

La asignación de diputados plurinominales locales es un capítulo que aún no está definido y que tardará en concluir, aseguró Armando Maitret, magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). Estimó que ese asunto se resolverá en definitiva en las instancias jurisdiccionales federales y muy posiblemente hasta mediados de septiembre. En entrevista, Maitret detalló que hay al menos cuatro asuntos que se atienden en el TEDF, cuya conclusión impactará en la repartición final de las diputaciones por vía plurinominal. Esos temas son la cláusula de gobernabilidad en favor del Partido de la Revolución Democrática y tres distintas impugnaciones: una del PT por la anulación de votos para partidos políticos cuando se votó por el candidato común; la de una candidata en contra de la lista B de plurinominales, y la de otra aspirante a un cargo de elección popular por cuestión de género. “Por ello –dijo–, tenemos un tema complejo por atender. Históricamente, el Instituto Electoral del Distrito Federal ha hecho una interpretación de esa asignación, y el TEDF, salvo en una ocasión, siempre ha modificado los acuerdos del Consejo General de ese órgano en ese tema, y se han ido al tribunal federal, que es donde se definen esas situaciones.”

Validez de la elección A tan sólo unos metros de donde se produjo un socavón la semana pasada, en Popocatépetl y avenida Cuauhtémoc, se construye otro desarrollo inmobiliario (al fondo) de 400 departamentos ■ Foto Alfredo Domínguez

Complejidad de trabajos y falta de recursos han retrasado su reapertura

Casi listo, el parque Tezozómoc; remanso de miles de familias del norte de la ciudad tiene montículos de grava ni zonas cerradas al público, aunque todavía algunas estatuas sigue cubiertas con plástico. El lago, que por meses quedó sin agua para poder extraer toneladas de lodo de su lecho, lució ayer domingo lleno y con patos. El delegado de Azcapotzalco, Enrique Vargas, explicó que se empezó a remozar el lugar en junio del año pasado, porque en marzo de 2012 cumplió tres décadas de que fue construido. “Se hizo un cálculo de que el mejoramiento costaría 30 millones de pesos y tuvimos que sujetarnos a la reducción presupuestal que nos aplicó la Asamblea Legislativa, entonces sólo se desti-

naron 9 millones de pesos, aunque en total se espera contar con 14 millones. El funcionario cuenta que en el lago encontraron tortugas caseras y tortugas lagarto originarias de pantanos del sureste del país. “También hallamos un pejelagarto y ajolotes, aunque el mayor problema de conservación fueron las aves, como gansos y patos. “El lago tiene capacidad de 2.3 millones de litros de agua y con el retiro de los cerca de 14 mil metros cúbicos de lodo y basura se prevé un aumento de 40 centímetros en el nivel del lago”, señaló. Asimismo, en el parque Tezózomoc se retiraron 647 árboles

enfermos y se limpió el muérdago en los restantes. Enrique Vargas explicó que los 120 vendedores informales del lugar serán incorporados a un programa de regulación. También se realizó la limpieza, restauración y conservación del conjunto escultórico que representa la fundación de MéxicoTenochtitlan dentro del lago artificial en el parque Tezozómoc. El jefe delegacional explicó que una vez que concluyan los trabajos de preservación de las cinco esculturas, las piezas recobrarán el tono natural del bronce, ya que fueron pintadas con grasa negra de zapatos, lo que les restaba lucimiento.

Remarcó que, por lo pronto, los cinco integrantes del pleno del Tribunal Electoral local se reunirán de inmediato para el martes tener listo el calendario de cómo habrán de resolver esos y otros casos poselectorales que les fueron presentados en los días recientes. El magistrado electoral añadió que de los primeros asuntos que resolverán en definitiva es la declaratoria formal de validez de la elección local de jefe de Gobierno del Distrito Federal efectuada el pasado primero de julio, la cual favoreció al candidato del Movimiento progresista, integrado por PRDPT-MC, toda vez que no se interpusieron impugnaciones. En su agenda de asuntos –explicó el magistrado Maitret– están también las quejas sobre los casos de las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, que en la mayoría de ellos la diferencia de sufragios entre el primero y el segundo lugares fue muy estrecha. Se prevé que a principios de septiembre se pueda cerrar ese asunto.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

Prevén problemas viales hoy por las obras en el Periférico ■ Conductores estiman que por la reducción de carriles duplicaron el tiempo de recorrido LAURA GÓMEZ FLORES

El cierre de dos carriles en Periférico por la construcción de un doble nivel subterráneo en la Fuente de Petróleos, como parte de la autopista urbana de peaje, provocó ayer algunos asentamientos vehiculares y molestias entre los conductores, quienes estimaron que duplicaron su tiempo de recorrido, aun con la prohibición de paso del transporte pesado y las desviaciones señaladas por el gobierno capitalino.

“QUEDA UNO ATRAPADO EN UNA ZONA DONDE

NO HAY LATERALES Y ES

COMPLICADO CIRCULAR”

De acuerdo con elementos de la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP-DF), encargados de orientar a los automovilistas, este lunes el operativo vial comenzará a las 5 horas para minimizar los contratiempos y afectaciones a trabajadores y vecinos de Lomas de Chapultepec y Polanco, y evitar que el servicio público haga ascensos y descensos o base en zonas no permitidas. Los problemas para transitar en domingo y en vacaciones “se sintieron desde temprana hora y mañana será la muerte, porque quedas atrapado en una zona donde no hay laterales y siempre es complicado circular. Hoy hicimos más tiempo; mañana, si bien nos va, será el doble, pues las soluciones de tránsito ofrecidas no son suficientes, aunque salgamos antes de casa, ya verán”, dijeron algunos conductores. La Secretaría de Obras y Servicios informó que para compensar la capacidad de la

■ A las cinco de la mañana de hoy comenzará

un operativo para agilizar la circulación vía se señalizaron diversas rutas alternas al norte y sur para orientar el tránsito desde cinco kilómetros antes de la zona de obra, y amplió la sección vial de la glorieta de la Fuente de Petróleos para mantener en servicio los tres carriles de circulación por sentido de Paseo de la Reforma. El objetivo es que los automovilistas eviten en lo posible su paso por la zona de obras y quienes tengan que circular por ahí para dirigirse al sur utilicen el camellón central cruzando la Fuente de Petróleos, a la altura de Montes Urales, donde se hicieron adecuaciones geométricas para retornar hacia Periférico sur o hacia el Centro. Para los viajes que provienen de Paseo de la Reforma poniente y se dirigen hacia el Periférico norte, se acondicionó la prolongación Monte Elbruz y su conexión con Anatole France para facilitar la vuelta a la iz-

quierda en Reforma y tomar hacia el norte, mientras que un tramo de 500 metros de la calle Campos Elíseos cambió de sentido a partir de la noche del sábado para que los autos circulen de norte a sur, de Oliver Goldsmith a Anatole France. La medida operará 90 días.

UN TRAMO DE 500 METROS DE CAMPOS ELÍSEOS CAMBIÓ DE SENTIDO DE

CIRCULACIÓN

Otras alternativas viales en la parte norte será utilizar Río San Joaquín, Cervantes Saavedra, Legaria y Presidente Masaryk; mientras de sur a norte podrán usar Escuadrón 201 (Eje 5 Poniente), Constituyentes y Fernando Alencastre.

CAPITAL 37

Desazolvan 8 colonias en V. Carranza JOSEFINA QUINTERO M.

Ante las constantes y fuertes lluvias que se han suscitado en los días recientes en la ciudad, personal de obras de la delegación Venustiano Carranza trabaja en el desazolve de ocho colonias que tienen acumulación de desechos. La encargada del despacho de la jefatura delegacional de Venustiano Carranza, Elena Edith Segura Trejo, informó que se desarrolla un programa de limpieza y desazolve en varias colonias de esta demarcación, que empezó a finales de mayo. Las labores de desazolve y limpieza así como el retiro de basura, son parte del programa de Protección Civil delegacional, por lo cual se han desarrollado en las colonias Moctezuma segunda sección, Revolución, Azteca, Federal, 7 de Julio, Damián Carmona, Progresista, Venustiano Carranza y Morelos. En la colonia Moctezuma segunda sección se han desazolvado 50 pozos de visita, 188 coladeras pluviales y 24 rejillas, además del retiro de 18 metros cúbicos de basura. En Revolución y Damián Carmona también se efectuó la limpieza y se continúa con el desarrollo de los trabajos.

Salen hacia Guanajuato niños destacados de Iztacalco JOSEFINA QUINTERO M.

Continúan las obras en Periférico, a la altura de la Fuente de Petróleos. Hoy comenzará a las cinco de la mañana el operativo para agilizar el paso vehicular ■ Foto Víctor Camacho

Hoy partirán rumbo al estado de Guanajuato los estudiantes más destacados de la delegación Iztacalco, que fueron seleccionados por obtener el mejor promedio en el nivel medio-básico. Los adolescentes obtuvieron la calificación de excelencia al terminar la secundaria con promedio de 10. Ésta es la tercera administración delegacional que organiza el viaje como estímulo a los adolescentes, pues es en este nivel escolar donde, de acuerdo con datos de las autoridades, se suscita la mayor deserción. El balance del gobierno de Francisco Sánchez Cervantes sobre el funcionamiento del programa Los niños más brillantes de Iztacalco es de “buenos resultados”, pues las solicitudes para inscribirse aumentaron este año 150 por ciento. Además, sirvió para que los niños se pongan como meta lograr la calificación más alta desde que comienzan la secundaria. Los estudiantes harán el recorrido de la Ruta de la Independencia: San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, hasta llegar a la ciudad de Guanajuato.


38 CAPITAL • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA TRES

INTOXICADOS POR MONÓXIDO DE CARBONO

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que tres personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono cuando se encontraban en su domicilio. Agregó que el incidente ocurrió en el departamento 302 del edificio I ubicado en el número 21 de la calle Puente de Santo Tomás, colonia Centro. Fue un vecino quien advirtió a los cuerpos de emergencia y a los mandos policiacos que dos mujeres y un hombre estaban inconscientes y había un fuerte olor a gas. Arribaron paramédicos, personal de Protección Civil de la delegación Cuauhtémoc y elementos de la SSP-DF. Bomberos de la delegación Cuauhtémoc informaron que la fuga provino de un calentador de agua. Las ambulancias A8017 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y la 5 de la Cruz Roja trasladaron al hombre, de 69 años de edad, y a las mujeres, de 25 y 55 años, a los hospitales General Troncoso y Magdalena de las Salinas, respectivamente.

DETIENEN

A JOVEN CON 56 SOBRES DE “POLVO BLANCO”

Un joven de 19 años de edad, que tenía en su poder 56 sobres con polvo blanco fue aprehendido por policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Asturias. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que los tripulantes de la patrulla P94-70 se percataron que en la esquina de Bolívar con Juan de Dios Peza se encontraban “varios sujetos de manera sospechosa”. De acuerdo con la corporación, los jóvenes se percataron de la presencia policiaca y corrieron hacia diferentes calles. Tras una breve persecución, los uniformados lograron detener a Diego Adrián Eras Pulido, a quien se le decomisó 56 sobres de polvo blanco con características de la cocaína y más de mil 200 pesos en efectivo. El detenido fue llevado a la agencia del Ministerio Público de la coordinación territorial Cuauhtémoc 8, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

El ingreso no garantiza el pleno acceso a los productos y servicios básicos, asegura

Deuda social del Estado con quienes reciben el salario mínimo, dice la CDHDF ■

Preocupa a la comisión la disminución del poder adquisitivo del sueldo: casi 32% en seis años

Para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Estado mexicano conserva una “deuda social” con las personas a quienes el salario mínimo no les garantiza el pleno acceso a los productos y servicios básicos para su subsistencia, desarrollo y ejercicio efectivo de sus garantías fundamentales. De acuerdo con datos del Observatorio del Salario Mínimo (OSM) de la Universidad Iberoamericana citados por el organismo, concluye que en casi seis años el poder adquisitivo de los mexicanos ha decaído 32 por ciento debido en los los incrementos a productos de primera necesidad. Ante ello, la CDHDF expresó su “preocupación por la disminución del poder adquisitivo del salario en nuestro país y el impacto negativo que esto tiene en la calidad de vida de las personas”.

DERRIBO

cotidiana, el derecho a un nivel de vida adecuado y que, de manera contextual, contribuyen a incrementar las condiciones de desigualdad económica, exclusión social, marginación, discriminación, déficit alimentario, salud, vivienda, educación y, en conjunto, deterioran las condiciones de exigibilidad de todos los derechos en nuestro país. MIRNA SERVÍN

POR LLUVIA

GOBIERNO SU OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA El organismo consideró que garantizar el derecho a un nivel de vida adecuado es prioritario para fortalecer un sistema social más equitativo, donde el acceso a los derechos de las personas no se encuentre condicionado por las carencias y limitaciones en sus condiciones de vida. De acuerdo con el estudio ci-

MIRNA SERVÍN VEGA

Policías adscritos a la delegación Benito Juárez reportaron ayer el hallazgo de un cráneo humano en el camellón de Obrero Mundial, a unos cuantos metros de la Coordinación Territorial Benito Juárez 3. Al parecer la pieza es una réplica elaborada con resina, ya que estaba quebrada y barnizada. El lugar fue acordonado y por algunos minutos el hallazgo acaparó la atención de transeúntes y visitantes de una plaza comercial ubicada en las inmediaciones. Uniformados adscritos al Sector Narvarte fueron quienes reportaron al centro de mando del supuesto cráneo. De inmediato se informó al Ministerio Público, por lo que se acordonó la zona y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal levantaron la pieza.

este órgano, y señaló el incumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano para garantizar condiciones de vida dignas a los mexicanos, por medio de la obtención de una remuneración adecuada y equitativa por el trabajo que se efectúa. El organismo hizo un llamado a revisar, desde una perspectiva de derechos humanos, la actual situación salarial y las políticas públicas que impactan en la vida

INCUMPLE EL

CRÁNEO

FALSO CAUSA MOVILIZACIÓN POLICIAL

tado, esto deriva de los incrementos a productos de primera necesidad, como tortillas (270 por ciento), frijol (167 por ciento), arroz (140 por ciento), jitomate (115 por ciento) y leche (73 por ciento), así como a la gasolina, 86 por ciento. La CDHDF dijo, mediante un comunicado, que los datos del observatorio obligan a revisar la vigencia de las inquietudes y recomendaciones expresadas por

Un integrante de una banda delictiva que se hacía pasar como parte de La familia michoacana fue consignado al reclusorio luego de que en junio pasado se introdujo a robar a una casa ubicada en Iztapalpa, y tras amagar a sus ocupantes y saquear el inmueble, secuestró a un adolescente de 16 años por el que negociaron durante varios días el pago de un rescate. Tras entregar el dinero y liberar al joven, la banda continuó extorsionando a sus víctimas ofreciéndoles seguridad a cambio de una cuota mensual. El padre de familia interpuso una denuncia y tras una balacera entre la policía y los delincuentes se logró detener a Mauricio Ochoa Molina, informó el fiscal especial de investigación para la atención del delito de secuestro, Óscar Montes de Oca.

Las lluvias que han caído recientemente reblandecieron la tierra donde se asentaba un árbol en Paseo de la Reforma, por lo que elementos del Cuerpo de Bomberos lo retiraron ayer. Durante la madrugada del domingo siguió la lluvia en cinco delegaciones, aunque sólo se reportaron algunos encharcamientos ■ Foto María Meléndrez Parada

El detenido participó en el asalto a una casa y plagio de un joven

Consignan a secuestrador que se hacía pasar por integrante de La familia De acuerdo con la investigación, la mañana del 14 de junio de 2012, el presunto responsable y otros sujetos se introdujeron al domicilio del denunciante, localizado en la colonia Sifón, delegación Iztapalapa, donde amagaron a su esposa y a su hijo, de 16 años. Luego de sustraer objetos de valor, los ladrones abordaron la camioneta de las víctimas y escaparon con el menor a quien retuvieron por dos días, mientras negociaban su rescate. Los presuntos secuestradores amenazaban a la familia diciéndole que pertenecían a la organi-

zación delictiva La familia michoacana. Los cómplices de Ochoa Molina exigieron una fuerte cantidad de dinero a cambio de liberar al menor, por lo que luego de varias negociaciones, se acordó la entrega del pago. El agraviado regresó con sus padres. Horas después, el denunciante recibió nuevamente llamadas telefónicas. Esta vez Ochoa Molina le ofrecía protección, obligándolo a pagar por su integridad y la de sus seres queridos a cambio de más dinero. Ante las nuevas exigencias, el

denunciante pidió asesoría a la policía de investigación. La policía ubicó la camioneta robada en un estacionamiento de la colonia Morelos, perímetro de Venustiano Carranza, donde el sospechoso, al enfrentar a balazos a los policías, resultó lesionado en ambas piernas, por lo que estuvo internado en el hospital Rubén Leñero, en calidad de detenido. Durante 30 días Ochoa Molina permaneció arraigado en instalaciones de la PGJDF hasta que finalmente el juez libró la orden de aprehensión.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012

ROSA ROJAS Enviada

DE JULIO. Las lluvias que cayeron en algunas zonas de la entidad desde el primer día de julio han dado un respiro al sediento campo duranguense, sobre todo en la zona centro y en la parte de la sierra, donde han sido constantes, pero en el área frijolera han sido escasas y “aún nos queda de aquí a noviembre para decir que se acabó la sequía”, dijo el presidente municipal de Santa Clara, Noe Guangorena. Optimista, sin embargo, planteó que con lo que ha llovido “ya da para sembrar una área bastante grande; ahorita andamos detrás de la semilla. Ya nos llegó una parte que están subsidiando los gobiernos federal y estatal y llegó algo de forraje, pero es un problema la falta de semilla”, subrayó. De todos modos ya hay humedad, ahora hay que esperar que sigan constantes las lluvias para que pueda haber cosecha. No obstante, la emergencia no ha pasado porque hasta principios de este mes alrededor de 400 mil personas –25 por ciento de la población del estado– distribuidas en 950 poblaciones en los 39 municipios de la entidad se veían afectadas por problemas de abasto de agua. Especialmente en la zona serrana, en varios municipios enclavados en la Sierra Madre Occidental se agotaron los manantiales y en unas 10 comunidades de Tamazula, San Dimas, Topia, Canelas, Otaez, parte de Guanaceví, Santiago Papasquiaro y Mezquital, la gente tuvo que abandonar su pueblo por la falta de agua. Pueblo Nuevo es el caso más crítico. En ese municipio, la ciudad de El Salto –ubicada a 100 kilómetros de la capital, con una población de 40 mil habitantes–, prácticamente se quedó sin agua. En esos lugares se distribuye el agua en pipas, a la espera de que las lluvias permitan la recuperación de los manantiales, informó el director de la Comisión de aguas del estado de Durango, Miguel Calderón. Para ello cuentan con 27 pipas que opera la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que abastecen a 60 mil habitantes en 162 localidad; para el resto de las comunidades hay otras 40 pipas, prácticamente una por municipio. De hecho se abastece en algunos casos a la población hasta cada semana; se ubicaron, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, 980 tanques de almacenamiento de 10 mil litros, la pipa llena el tanque y la gente recoge el líquido por su cuenta: con cubetas o bidones. Algunos cuentan con pequeños tanques que utilizan para llevar agua a los animales y también están auxiliando para llevarla a las pequeñas comunidades, añadió.

DURANGO, DGO., 15

39

■ En la Sierra Madre Occidental se agotaron manantiales y 10 comunidades fueron abandonadas

Hay 39 municipios de Durango afectados por desabasto de agua

La Conagua distribuye el líquido en pipas que llegan a 162 localidades; en otras se instalaron 980 tanques de almacenamiento ■ Desprotegidas, 556 poblaciones, señala Miguel Calderón ■

Informó que este programa de abastecimiento de agua seguirá vigente hasta diciembre. “Esperamos que de estas 950 comunidades muchas puedan tener agua conforme vayan recuperándose los manantiales y los pequeños pozos que tienen. Regularmente estamos hablando de unas 140 comunidades que quedan en situación de desabasto, y conforme se vayan recuperando se irán retirando las pipas para ir abatiendo costos, porque esta agua es de la más cara que existe”.

tas alrededor de 400 comunidades y se atiende a otras 161 con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). “Nos quedarían alrededor de unas 556 comunidades que no están en ningún programa. No tenemos recursos, no sabemos cómo los vamos a atender porque están con problemas de suministro de agua y no hay un programa que pueda atenderlas de manera emergente.” Muchas minas en Durango tienen sus propios pozos e inclu-

ACUARIO

DE

son aguas de las propias minas...”, dijo. Añadió que en el caso de la Parrilla, municipio de Nombre de Dios, utilizaron agua de los tiros de una mina abandonada para abastecer a la población; posteriormente se perforó un pozo y por fortuna se encontró agua y ya se descartó. Algo similar ocurrió en el municipio de Coneto de Comonfort. También en Guanacevi y Mapimí les piden que revisen unos tiros de minas para ver si el agua

DUBAI

Un niño admira una mantarraya en el acuario Atlantis Hotel Giant de Dubai, Emiratos Árabes Unidos ■ Foto Ap

El costo en la zona de los valles es de entre mil 800 a 2 mil pesos por viaje de 10 mil litros y en la zona serrana hasta 3 mil el mismo viaje por la dificultad del terreno. “Estamos hablando de prácticamente 180 pesos el metro cúbico en lo planito y de 300 pesos en la sierra, y ahorita el promedio nacional del agua que nos llega a nuestros hogares es de cinco pesos po metro cúbico.” Respecto del presupuesto, “siempre anda mal”, indicó el funcionario, y explicó que con la reasignación de programas normales del estado se tienen cubier-

so requieren extraer agua de los tiros para que no se inunden y que de acuerdo con la ley el uso prioritario del líquido es para consumo humano, después para la agricultura y luego para la industria, se le planteó. A lo que comentó que las minas tienen el uso del agua de la propia extracción de los minerales para sus procesos. Pero esta agua no es apta para consumo humano, “tendría que llevar un proceso de potabilización, que regularmente son costosos y muy probablemente la población no puede pagarlos; por otro lado,

es apta para consumo humano. Incluso hasta para riego les han solicitado que la analicen y están en ese proceso. Enfatizó, sin embargo, que aunque los mineros tienen sus concesiones de agua y están de manera lícita, en todo caso tendría que ser la Conagua la que inicie un proceso de expropiación de esas aguas para poder utilizarlas con otro fin, siempre y cuando se justifique que se requiere para consumo humano. Posteriormente, en Velardeña, municipio de Cuencamé, a unos 160 kilómetros de Durango, don-

de desde la Colonia ha habido explotación minera, Gabriel Hugo Durán, integrante del Comité de Agua de la población que consta de unos 3 mil habitantes, informó que siempre han padecido por falta del líquido. Cuentan con un pozo del que reciben agua una hora a la semana. En Velardeña operan las minas Williams, Labri, y en lo que fue una mina de la American Smelting Company, Industrias Peñoles está construyendo el proyecto Roble, moderna instalación con una inversión de 200 millones de dólares para producir zinc, plomo, cobre y plata. Se espera que inicie operaciones en octubre con una capacidad para procesar 6 mil toneladas diarias de mineral. Ahí el pueblo tiene un conflicto con Peñoles, ya que la empresa pretende que pase por en medio del pueblo –afectando el bulevar de ingreso a la población, adornado con unas sedientas palmeras– una línea de transmisión para la mina, de 115 mil voltios, a lo que 80 por ciento de la población se opone, según una consulta realizada casa por casa el primer fin de semana de julio. La gente teme los efectos que cause en la salud humana el campo magnético de esas líneas, que pasarían a 10 metros de un jardin de niños y de las primeras casas del poblado. Así se lo informaron al gerente de la planta, Hugo Palacios. Y el 16 de julio tendrían una reunión con él porque la empresa insiste en el trazo propuesto, ya que argumenta que cambiarlo retrasaría varios meses la entrada en operación de la planta, explicó Durán. Peñoles perforó un pozo de casi un kilómetro de profundidad a la entrada del pueblo, que tiene mucha agua y es potable. Incluso el Comité de Agua de Velardeña solicitó a la empresa que ceda a la población el uso de una parte del líquido del pozo. Peñoles ha hecho varias propuestas para convencer a la gente de que acepte el paso de su línea por el bulevar: dejar ese pozo para uso de la población, instalar los cables del alumbrado público del boulevard en forma subterránea y poner arbotantes bonitos. “Vamos a ver qué pasa”, afirmó Durán.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ Duelo poselectoral oda pérdida, sea física, emocional, laboral o electoral, para ser aceptada con madurez requiere de un proceso de elaboración del duelo. En algunos casos éste suele ser “anticipatorio”, pues se inicia no en el momento de la pérdida, sino con el diagnóstico del estado patológico del paciente –o de la sociedad–, lo que posibilita una mejor preparación de éste y de sus deudos en ese triple requisito previo: aceptar, resolver y soltar por parte de los involucrados. ¿Por qué tras las recientes elecciones a muchos mexicanos urge elaborar un duelo? Antes que por los predecibles resultados de éstas, por la tristeza que provoca comprobar que luego de 83 años no tenemos los gobiernos “que merecemos”, como dice el lugar común, sino algo más grave: tenemos los gobiernos “que podemos” como sistema político-económico, como ciudadanos enajenados y como pueblo con historia, pero sin memoria. Aceptar las reglas del juego de una democracia incipiente y manipulada, enormes sumas de esfuerzos y de dinero por parte de las elites políticas, financieras y mediáticas del país –más la ayuda extranjera acumulada–, que hablan de cambios para que casi nada cambie, salvo los nombres de los burócratas de confianza, vuelve poco menos que imposible el triunfo de quienes se oponen a tamaños intereses, y más en una elección presidencial. Luego de dos despojos fehacientes de la Presidencia de la República a candidatos de la izquierda mexicana, ésta insistió en redoblar esfuerzos aunque sin afinar estrategias ni ampliar recursos siquiera parecidos a los de quienes han conservado el poder “haiga sido como haiga sido”. Nuestra sociedad, semianalfabeta y conservadora, de formación eclesiástico-priísta, siempre ha preferido malo por conocido que bueno por conocer, sin contar la manipulación mediática de que es objeto desde hace medio siglo gracias a la complicidad de sucesivos gobiernos. Enésimo desengaño, discursos poco persuasivos, hartazgo, desánimo, saberse utilizados y agraviados, ser obligados a vender el voto por algo de comida o de dinero, métodos y recursos desiguales, elites confabuladas, ex mandatarios y ex funcionarios desleales, impotencia, asco y más de lo mismo, son algunos factores que obligan a elaborar un duelo poselectoral. Pero duelo también significa desafío y combate, maneras de afrontar frustración y abusos con más inteligencia, empezar a abrir los ojos en el aquí y el ahora. aprenderamor@hotmail.com

De 62 mil 682 estudiantes que se examinaron sólo obtuvieron un lugar 6 mil 500

Fueron rechazados 90% de los aspirantes a cursar una licenciatura en la UNAM ■

Las carreras más demandadas fueron médico cirujano y derecho, seguidas de comunicación

EMIR OLIVARES ALONSO

Noventa por ciento de los jóvenes que aspiraban ingresar a la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron rechazados. Los resultados del segundo concurso de ingreso a la institución para este año, dados a conocer ayer en el sitio www.escolar.unam.mx, muestran que 62 mil 682 estudiantes presentaron el examen (aplicado a principios de junio), de los cuales 6 mil 500 (10.3 por ciento) obtuvieron lugar en alguna de las 99 carreras que imparte la casa de estudios Para este proceso de selección, la UNAM ofreció 5 mil 164 lugares de primer ingreso por vía del concurso de selección, pero debido a la alta demanda amplío la cifra en mil 336 sitios más, sumando así los 6 mil 500 jóvenes que, de concretar sus trámites de inscripción, iniciarán actividades académicas el 6 de agosto, cuando comience el ciclo escolar. Este es el segundo y último concurso de selección en 2012 para acceder a licenciatura. En febrero se realizó el primer examen de ingreso a la UNAM, al que se registraron más de 121 mil jóvenes, de los cuales 11 mil 116 fueron seleccionados al obtener los aciertos mínimos requeridos o más. Con estos datos, la máxima casa de estudios recibirá para el próximo ciclo académico a más de 17 mil 500 estudiantes de nuevo ingreso por el examen de selección. La otra vía de acceso es mediante el llamado pase reglamentado, por el que se benefi-

KARINA AVILÉS

En la quinta edición del examen nacional de plazas docentes que fue aplicado ayer participaron 134 mil 745 maestros, es decir, 96.4 por ciento de los 139 mil 786 mentores registrados, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los concursantes compitieron por uno de los 18 mil 71 puestos de base, por lo que 116 mil 674 docentes se quedarán en una de las siguientes condiciones: sin regularizar su situación laboral, por lo que seguirán de interinos; sin un empleo, o sin lograr una doble plaza. En entrevista, la directora general de evaluación de la dependencia, Ana María Aceves, adelantó que el siguiente paso que tendría que dar la SEP en la convocatoria del próximo año es el de no otorgar las basificaciones sino hasta después de una observación de seis meses del desempeño profesional del docente. A diferencia de la evaluación

cian los alumnos egresados del bachillerato universitario que cumplen con los tiempos y calificaciones marcados por la institución. Los concursos de ingreso abarcan las modalidades escolarizada y de universidad abierta y educación a distancia. Las carreras con mayor demanda fueron médico cirujano y derecho. Para la primera aplicaron el examen 6 mil 616 jóvenes y 5 mil tres para abogacía, de los cuales obtuvieron un lugar 115 y 591 estudiantes, respectivamente.

Para la carrera de médico cirujano, que se imparte en tres sedes, 81 jóvenes fueron seleccionados para ingresar a la Facultad de Medicina, donde el número de aciertos mínimos requeridos era de 111; para esta licenciatura en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala y Zaragoza, donde se pidió al menos 107 aciertos, ingresarán 23 y 11 estudiantes, respectivamente. En la Facultad de Derecho obtuvieron un espacio 151 estudiantes, en tanto que las FES Acatlán y Aragón –donde tam-

bién se imparte– el número de aceptados fue de 151 en la primera y 288 en la segunda. Comunicación fue otra de las más demandadas: 2 mil 480 muchachos presentaron el examen, de los cuales fueron seleccionados 132 (37 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 26 en Acatlán y 69 en Aragón). Para ingresar a la carrera de arquitectura, 2 mil 744 jóvenes hicieron la prueba, de los cuales 83 obtuvieron un lugar en Ciudad Universitaria, 25 en Acatlán y 21 en Aragón, dando un total de 129 aceptados.

Profesoras resuelven el examen nacional en la escuela secundaria técnica número 14, en la colonia Del Valle de la ciudad de México. Los resultados se darán a conocer el 22 de julio ■ Foto María Luisa Severiano

Concursaron 134 mil 745 mentores por uno de los 18 mil 71 puestos

Alta participación de maestros en la evaluación para obtener una plaza universal, realizada el 6 de julio, en la que sólo 30 por ciento del total programado realizó el examen, en la evaluación para obtener una plaza se registró alta participación, aunque en Oaxaca y Michoacán no se aplicó el cuestionario. “Fue un éxito”, consideró la funcionaria. Sin embargo, reconoció que el examen para acceder a una base en el sistema público es un “ejercicio limitado”, por lo que podría establecerse como un requisito la presentación del portafolio para los egresados de las normales. Es decir, dijo, hay todo un campo fértil de exploración del desempeño profesional para contratar a los mejores edu-

cadores. Así que el año que entra –y de ser aprobados los nuevos mecanismos– podrían establecerse más elementos para consolidar esta evaluación. La funcionaria señaló que en la prueba de ayer el reporte fue positivo, ya que sólo se registraron tres incidencias en un total de 292 sedes de aplicación. En la sede 0202 en Tijuana, Baja California, un maestro salió al baño y se le canceló el examen, y otro profesor de primaria indígena perdió el cuadernillo. En la sede 1118, ubicada en Guanajuato, se perdió un cuadernillo de inglés. Muchos maestros que ayer resolvieron el cuestionario de 120 preguntas ya lo habían presenta-

do en años anteriores. Se trata de jóvenes docentes que consideraron injusto que mientras ellos buscan dejar su calidad de “interinos”, otros tengan puestos de aviadores en el sistema educativo. Habría que tener “un apellido más bonito, como Gordillo, o algo así para obtener una plaza”, dijo el maestro de educación física Nahum Castañeda, quien por segunda ocasión presenta la prueba y desde hace cuatro debe prorrogar su contrato en un prescolar público, porque no tiene base. El maestro de música Isaac de la Concha da clases en una preparatoria en el Distrito Federal y realizó la evaluación “para tener completo mi horario”.


LUNES 16 DE JULIO DE 2012 •

MATILDE PÉREZ U.

La siembra de soya, maíz y otros granos y oleaginosas transgénicas pone en riesgo la producción de orgánicos, a la cual se dedican 130 mil productores que destinan 400 mil hectáreas a dicho tipo de cultivos y cuyas exportaciones superan los 4 mil millones de pesos anuales, expusieron productores. Jesús Ortiz Haro, ex presidente de la asociación civil Impulso Orgánico Mexicano, que agrupa 40 empresas, comentó que los productos orgánicos están en peligro por los transgénicos, pues no se puede afirmar contundentemente que no hay polinización. Los permisos para siembras experimentales y piloto otorgadas por las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) afectan a los agricultores de orgánicos. “Estamos considerando qué hacer al respecto, pues la actividad tiene una tasa de crecimiento anual de 20 por ciento y se ha convertido en una alternativa para el desarrollo del campo.” De acuerdo con datos de Sagarpa, el mercado de productos orgánicos en la Unión Europea supera los 16 y mil millones de euros y el de Estados Unidos es de 26 mil millones de dólares; 80 por ciento de la producción se exporta al país vecino, así como a Canadá y a países de la Unión Europea. China y Japón están interesados en comprar productos orgánicos mexicanos.

UN AMPARO IMPIDIÓ

PLANTAR SEMILLA TRANSGÉNICA EN

YUCATÁN Y CHIAPAS

La miel es uno de los productos orgánicos de alta demanda en el mercado europeo. Los productores lanzaron una alerta por el permiso que otorgaron autoridades para sembrar 253 mil 500 hectáreas de soya transgénica en Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. Los agricultores de la península de Yucatán y Chiapas lograron que el juzgado segundo de distrito con sede en Campeche les otorgara un amparo para impedir la siembra de la semilla transgénica comercializada por Monsanto. Los productores sostuvieron que la soya transgénica pone en riesgo la producción apícola de la península de Yucatán, la más importante del país, pues 95 por ciento se exporta y tiene un valor aproximado de 400 millones de pesos anuales; el cierre de los mercados europeos afectaría de manera directa a 25 mil familias campesinas que viven de la apicultura.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Permisos otorgados a Monsanto por la Sagarpa y Semarnat afectan certificación

Desde hace siete años Fideicomiso de Riesgo Compartido incentiva en 16 estados: Ortiz Haro

Siembra de soya, maíz y otros transgénicos pone en riesgo producción de orgánicos México está entre los primeros 10 países latinoamericanos con un alto número de productores orgánicos, más de 60 por ciento de ellos indígenas de los estados del sur y sureste. De los casi 260 mil productores que en Latinoamérica y el Caribe se dedican a dicha agricultura, en el

país hay 130 mil agricultores y tienen 400 mil hectáreas de las 8.1 millones certificadas en la región, según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Los productores orgánicos comentaron que por un lado la Sagarpa asegura que los respal-

da, y por otro otorga permisos a Monsanto que ponen en riesgo la certificación orgánica de diversos productos, entre ellos la miel. Apuntaron que desde hace siete años Fideicomiso de Riesgo Compartido, organismo dependiente de Sagarpa, incentiva la producción de orgánicos en 16

estados mediante el esquema proyecto al valor agregado de agronegocios con esquema de riesgo compartido. Según sus datos, en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro y Guerrero está 77 por ciento de la superficie orgánica sembrada en el país.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 16 DE JULIO DE 2012

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 15 DE JULIO. Por la falta de previsión y protección del gobierno para resguardar múltiples variedades endémicas de chile, México está perdiendo el control y predominio sobre muchas especies. Esta omisión ha propiciado que empresas trasnacionales como Monsanto aprovechen para “desarrollar” y registrar sus propias variedades de chile habanero, con nombres mayas, como Rey Pakal, Balam y Chichen Itzá. Durante la novena Convención Mundial del Chile, celebrada en esta capital durante la primera semana de julio, empresas extranjeras, principalmente estadunidenses, mostraron varieda-

■ Trasnacionales

desarrollan y registran nuevas especies

México pierde el control sobre sus variedades de chile: Inifap des que comercializan y venden, incluso a productores mexicanos. Compañías como US Agriseeds, Syngenta, Unigen Seeds, Vilmorin, Sakata, Harrys Moran y Seminis, entre muchas otras, buscan colocar sus propios productos, lo que podría desplazar a los variedades originales de México, afirmó en entrevista Salvador Horacio Guzmán Maldonado, del Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), del Bajío. “Necesitamos proteger los recursos genéticos del país, porque –advirtió–, no es sólo el chile: es el maíz, el frijol, el nopal, la tuna. ¡Los italianos están produciendo ya más tuna que México!” Por eso, las autoridades mexicanas “deberían hacer algo más para proteger estos recursos”.

Añadió que “incluso tenemos materiales que nadie conoce, que el agricultor o el campesino siembra por ahí en la selva de Yucatán y que a lo mejor ni nos damos cuenta, pero que es más picoso que las variedades que conocemos, y que tenemos que proteger”. El investigador reconoció que existen incipientes “intentos de protección” a algunas especies

Hoy inicia recepción de expedientes; acuerdo entre Eruviel Ávila y Eduardo Gasca

Ofrecen universidades y tecnológicos mexiquenses 276 carreras a alumnos rechazados de la UAEM TOLUCA, MÉXICO, 15 DE JULIO. Este lunes inicia la recepción de expedientes para que quienes no lograron ingresar a la UAEM, puedan cursar alguna de las 276 carreras que ofrecen en conjunto los 54 planteles con que cuentan los tecnológicos de estudios superiores y las universidades politécnicas, tecnológicas, Intercultural y del Bicentenario, así como el Conservatorio de Música, pertenecientes al sistema de control estatal. Esto es resultado del Acuerdo Estratégico por la Educación

Media Superior y Superior para el ciclo escolar 2012-2013, suscrito por el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el rector de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México), Eduardo Gasca Pliego, con el propósito de que, por primera vez, no quede ningún estudiante sin la posibilidad de continuar su formación profesional. Quienes lo deseen podrán aspirar a ingresar en cualquiera de los 14 tecnológicos de estudios superiores, cuatro universidades

◗ ■

politécnicas, cuatro universidades tecnológicas, dos universidades estatales, 28 campus de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, la Universidad Intercultural y el Conservatorio de Música del Estado de México. Además, la Universidad Digital del Estado de México, creada durante la actual administración estatal, ofrece estudios de tipo medio superior y superior, con cuatro bachilleratos en línea y 26 licenciaturas avaladas por la Universidad Nacional Autónoma de

México y la UAEMex, así como otras instituciones educativas de reconocido prestigio. El gobierno estatal pone a disposición de los jóvenes que deseen ingresar a dichas instituciones de control estatal la página electrónica www.edomex.gob.mx, en el apartado de educación, para conocer la oferta de los planteles mencionados y seleccionar el más apropiado a sus intereses, acudir a recibir información sobre la currícula, periodos de estudio y poder inscribirse.

agrícolas en México de autoridades, pero “todavía alguien puede llegar del extranjero y decir ‘mira qué bonito chilito’, y le saca las semillitas, las mete a una bolsa y cruza la frontera. Y necesitamos proteger estos materiales”. Guzmán Maldonado recordó que el 4 de junio de 2010 la Secretaría de Economía, por conducto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de “denominación de origen” para el chile habanero, a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, la denominación de origen no protegió todos los tipos de chile habanero, pues su alcance sólo recayó sobre las variedades Jaguar y Mayapán.

México informa a la ONU de avances contra la discriminación femenina México presentará este martes en la sede de Naciones Unidas su informe sobre la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que abarca de agosto de 2006 hasta 2012. La delegación mexicana, encabezada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán, explicará los avances y desafíos en materia legislativa, institucional y de políticas públicas destinados a promover el goce efectivo de las mujeres en materia de igualdad, combate a la violencia y eliminación de la discriminación.

AL CIERRE

El mexicano ponchó a 14 bucaneros

Yovani Gallardo logra su octavo triunfo en GL MILWAUKEE, 15 DE JULIO. El lanzador mexicano Yovani Gallardo se apuntó este domingo su octavo éxito de la campaña 2012 de Grandes Ligas, al llevar a los Cerveceros de Milwaukee a un triunfo de 41 sobre Piratas de Pittsburgh, en el Miller Park de esta ciudad. Gallardo (8-6) trabajó de gran forma por siete rollos completos, en los que espació sólo cuatro imparables, toleró un jonrón y ponchó a 14 rivales para salir con el triunfo. El michoacano lanzó en este juego 108 disparos a la caja de bateo, con 71 strikes, y se enfrentó con gran control y dominio a 25 rivales, 13 de ellos retirados por la vía del chocolate. Tuvo la ayuda en el salvamento de John Axford (16). Perdió el abridor bucanero A.J. Burnett (10-3), luego de trabajar por siete rollos para nueve hits, cuatro carreras, y siete ponches recetados. Piratas se puso arriba en la pizarra en la cuarta tanda por con-

ducto de Andrew McCutchen, quien conectó un cuadrangular solitario por la pradera derecha del Miller Park. Sin embargo, el cuadro cervecero le dio la vuelta al pizarrón en la sexta entrada, con un racimo de cuatro anotaciones, gracias a dos sencillos y dos dobletes productores.

Aportan mexicanos González y Aceves en triunfo de Boston Por otro lado, Medias Rojas de Boston venció por pizarra de 7-3 a las Mantarrayas de Tampa Bay, apoyados en el regreso del toletero mexicano Adrián González, quien bateó de 4-2, con una carrera anotada y una más remolcada. González llegó con esta remolcada a las 46 producidas en esta campaña de Grandes Ligas, además, recibió un ponche y se quedó cuatro veces en las bases. En este juego también participó para Boston el relevista mexicano Alfredo Aceves, quien lo-

Yovani Gallardo tuvo un gran juego y llevó a los Cerveceros a la victoria. Milwaukee derrotó 4-1 a Pittsburgh ■ Foto Ap

gró un buen cierre, al trabajar el noveno capítulo de forma limpia, con tres bases regaladas y un ponche, para salir sin decisión ni rescate. El ganador fue Josh Beckett (5-7), mientras la derrota se la llevó James Shields (8-6). Más resultados de las Grandes Ligas: Angelinos de LA 10

Yanquis de NY 8, Toronto 3 Cleveland 0, Washington 4 Miami 0, Detroit 4 Baltimore 0, Atlanta 6 Mets de NY 1, Medias Blancas Chicago 2 Kansas City 1, Oakland 9 Minnesota 4, Cachorros de Chicago 3 Arizona 1, Filadelfia 5 Colorado 1, San Francisco 3 Houston 2, Texas 4 Seattle 0,

San Diego 7 Dodgers de LA 2 y Cincinnati 4 San Luis 2. Liga Mexicana de Beisbol: Saltillo 5 Monterrey 4, Aguascalientes 3 Reynosa 2, Tabasco 1 Quintana Roo 2, México 1 Monclova 15, Oaxaca 6 Campeche 8 y Puebla 11 Laguna 2. NOTIMEX


◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 4

Esto provocó que la mayoría de la población activa de México no tuviera poder de compra. Quienes deseaban el desarrollo de las fuerzas productivas, del campo y la ciudad para que la industria se levantara no tuvieron otra que levantarse en una lucha cruenta contra el régimen de Porfirio Díaz y contra la estructura latifundista para que fuera posible el desarrollo económico de México, y junto con ello el progreso de sus negocios. Otra contradicción descubierta por Lombardo fue que en 1910 México era, en los hechos, una colonia de Estados Unidos, pues las minas, las fundiciones, los ferrocarriles, el petróleo eran de empresas de ese país, lo que ocasionó el nacimiento de una incipiente burguesía nacional. Ésta, lo mismo que los hacendados de tipo nuevo, planteó la necesidad de limitar la acción de los extranjeros en el terreno económico. Luis Langarica Arreola

INFORMACIÓN SOBRE TEMBLORES EN CHALCO

Es sábado 14 de julio de 2012 y sigue temblando en Chalco. El primer temblor fue entre la 1 y las 2 horas. Después hubo otros dos, cerca de las 10:30 horas. Seguimos sin tener información de las autoridades al respecto. Raúl López

DE LA

María Eugenia Vázquez Álvarez

SOBRE EINSTEIN

Y EL CANDIDATO PRIÍSTA

PIDE

ACLARACIÓN

correspondía, como representantes de Morena. A pesar de la lluvia, la participación ciudadana fue excepcional. El día fue agotador. Culminamos hasta pasadas las 23 horas, pero realmente felices, con 143 votos para AMLO, 91 para Vázquez Mota y 78 para Peña Nieto en la casilla básica; 142 para AMLO, 93 para Vázquez Mota y 83 para Peña Nieto en la contigua. Todo esto, en un municipio que ha sido gobernado sólo por PRI y PAN. Llegamos a casa poco antes de las 24 horas. Por televisión nos enteramos de que había un ganador virtual. Eso quería decir que la casilla que cuidamos no había sido tomada en cuenta, como me imagino que sucedió en muchas más. Dos días después me enteré de que Vázquez Mota se declaró perdedora entre las 20 y las 21 horas. No hay duda: el fraude estaba presente.

STPS

En relación con el artículo publicado en su diario el sábado 14 de julio firmado por Arturo Alcalde Justiniani, me permito precisar lo siguiente: La reforma laboral es un gran pendiente. A la fecha se han presentando cerca de 500 iniciativas en la materia. Esta administración contribuyó a su análisis para identificar coincidencias y así apoyar a las comisiones legislativas en las tareas de dictaminación y construcción de acuerdos con los sectores productivos. Las propuestas no responden a intereses de grupo alguno, sino a las necesidades de los mexicanos. Coincidimos en la necesidad de promover el debate serio y público en torno a la reforma laboral. Por lo que se refiere a la actuación de la STPS para salvaguardar los intereses de los trabajadores, cabe precisar que la Profedet alcanzó un millón de servicios gratuitos de asesoría y representación legal a trabajadores a nivel nacional. Prácticamente, nueve de cada 10 juicios que ésta llevó se resolvieron en favor de los trabajadores y con ello se logró devolverles más de 12 mil millones de pesos durante la presente administración. Destaca también el fortalecimiento de la capacidad inspectiva de la STPS. Al inicio de la administración se contaba con 218 plazas de Inspector. Al cierre se tendrán 776 plazas; es decir, un incremento de 558 Inspectores. Todo ello nos ha permitido practicar más de 252 mil 877 inspecciones en centros de trabajo, vigilando que se cumpla con la normatividad laboral. Respecto de los salarios mínimos, la STPS no puede frenar incrementos o imponer tope alguno. El consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, encargado de su revisión, está conformado por 11 integrantes del sector patronal, igual número de representantes de los trabajadores y sólo uno del gobierno Alberto Lozano, director general de Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

EL FRAUDE ESTABA PREPARADO, DICE

Era domingo primero de julio. Mi esposo y yo acudimos a la casilla que nos

En la carta 129 escrita por Einstein, de la correspondencia entre Einstein y Besso, se lee al final: “En todo caso, uno tiene el consuelo de ser ya viejo y de no estar obligado, al menos en tanto que individuo, a contar con un porvenir lejano”, (Tusquets). Inmediatamente me viene a la conciencia la relación, si es posible, entre el Movimiento #YoSoy132, la juventud de México, y el PRI. Como expresa Einstein, a esos jóvenes les espera “contar con un porvenir lejano” y dudo que el PRI hecho nuevamente gobierno sea capaz de proporcionarles ese buen porvenir. No por cierto, en la extrañeza que dice sentir Enrique Peña Nieto sobre el movimiento, pues pensaba que era “apolítico”. Parece que nuevamente muestra ignorar a Aristóteles, quien identificaba a la esencia humana con on politiko. ¿Qué porvenir lejano les espera? EPN propone para todos los seis años de gobierno que un millón y medio tengan espacios en la educación superior. Parece que no sabe que tan sólo este agosto estarán fuera de ese nivel 400 mil jóvenes. Recordemos la propuesta de AMLO, ¡cero rechazados! Rubén Mares Gallardo

SALUDAN

MOVILIZACIONES CONTRA PEÑA NIETO

Los firmantes deseamos saludar las multitudinarias movilizaciones antiPeña Nieto que se han llevado a cabo desde el 19 de mayo, en particular la mayor, el sábado 7 de julio en nuestra ciudad. Todas estas decenas de miles de voces contra la imposición unidas al movimiento #YoSoy132 deben mover más conciencias para impedir que el represivo Enrique Peña Nieto llegue al poder, ya que, además, como se ha demostrado con múltiples pruebas documentadas, la elección está plagada de vicios de origen a los que el IFE simula hacer caso. Hacemos un reconocimiento especial al contingente del SME, que con su manta “Prohibido rendirse” nos da un ejemplo de lucha y firmeza a más de dos años y 9 meses de que les fue arrebatada su fuente de trabajo. No debemos rendirnos y sí integrarnos a todas las movilizaciones contra la imposición, exigiendo también solución a las demandas del SME. Hacemos responsable al gobierno federal de cualquier represión a los compañeros del SME que se siguen movilizando. Repudiamos la represión a los compañeros de Cherán, de donde nos llenan de indignación los últimos asesinatos.

Nancy Olvera Portilla, Rosa María Bayona, Víctor M. Pérez T., María Elena Bayona, Cecilia Guadalupe Bayona Celis, María Esther Navarro Lara, Yadira Teodosio P., Julio Alonso Reynoso, Guadalupe Carrasco, Leticia Contreras y 280 firmas más

LLAMA

A LA RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA

Evitemos que se consume un nuevo fraude electoral. Como ciudadanos conscientes, sabemos que se quiere concretar la imposición de un candidato que el pueblo no eligió. Llevemos a cabo una resistencia civil pacífica y activa en cada lugar donde estemos, esclareciendo la necesidad de hacer respetar la voluntad popular manifestada en las urnas, de millones de mexicanos que expresaron la voluntad de realizar el cambio verdadero. Raúl Czacki Wajnszt

EL

RESULTADO DE LA ELECCIÓN, “AÚN POR VERSE”

El “haiga sido como haiga sido” de Calderón o el “asumir y respetar” de EPN parecen la respuesta al descontento social, dada la imposición de ganador en las elecciones respectivas, con una simple frase de algo que les parece un hecho consumado. Con un llamado de conformidad nos sentencian a otros seis años de polarización y encono social; para redondear este escenario de disturbio político, los panistas se preparan para jugar el papel de comparsas del PRI como hace seis años. Declaran que sí hubo irregularidades en la elección, pero no protestarán. Incluso Calderón después del fraude de 2006 grita democracia. Es evidente lo que anotaba ayer en La Jornada Manuel Bartlett: existe un pacto de alternancia en el PRIAN; sin embargo, la inconformidad crece y “lo que no mata, fortalece”. Están por verse muchas cosas y no como quisiera la oligarquía voraz: aceptar sin más los resultados electorales que mas les convienen. Alejandro Posadas Pedraza

RESPONDEN A UACM SOBRE

CARTA DE LA PRESUPUESTO

Sobre las afirmaciones de la rectoría de la UACM, el 9 de julio pasado, en relación con el presupuesto 2012 y la actuación de la Comisión de Hacienda del Consejo Universitario, precisamos: 1. El diseño y aprobación del presupuesto anual debe realizarse con base en el Estatuto General Orgánico y la Norma de Planeación. Es un proceso colegiado y debe estar respaldado tanto en el Plan de Desarrollo Institucional, como en el Plan Anual de Trabajo. 2. La Comisión de Planeación de la UACM no ha presentado propuesta alguna al Consejo Universitario (CU) para el ejercicio 2012, debido a que la rectora

no ha convocado a esta instancia para que apruebe el plan anual de trabajo. 3. La rectora, a través de la tesorera, presentó en febrero pasado una propuesta de presupuesto que no se apegó a los procedimientos colegiados. 4. En diversas oportunidades, la Comisión de Hacienda hemos explicado a la rectora que el presupuesto debe estar respaldado en un plan de trabajo institucional, no en uno de trabajo personal. 5. A partir de la información parcial de la tesorería, la Comisión de Hacienda presentó en abril pasado un punto de acuerdo al pleno del CU para analizar el presupuesto, pero no se ha discutido por la poca importancia que algunos consejeros afines a Esther Orozco dan al tema. Exigimos a la rectora y a su administración el cumplimiento cabal a la legislación universitaria y transparencia en el ejercicio de recursos públicos. Su administración no ha logrado aclarar el ejercicio de 250 millones de pesos recuperados en 2010.

Por la Comisión de Hacienda del Consejo Universitario de la UACM: Aideé Tassinari Azcuaga, Esther Muñoz Cervantes y José Luis Fernández Silva

PIDEN APOYO POR CONSTRUCCIÓN EN YAUTEPEC

Por este conducto solicitamos apoyo para que den respuesta a nuestra solicitud escrita y con acuse de recibo del 13 de abril 2012 en obras públicas del municipio de Yautepec, Morelos, por el trámite para la construcción en un terreno de área común entre dos casas situadas en condominio horizontal y que afecta a nuestra propiedad, con serios problemas. En obras públicas del citado municipio nos atendió la directora de licencias de construcción, Aneyra G. Jiménez Reynoso. Acudimos a esta dependencia cuando apenas estaban por construir los cimientos; desde entonces estamos solicitando cita para hablar con el presidente municipal sin lograrlo. El viernes 13 de julio la directora de obras públicas nos dijo que atiende infinidad de problemas y que no imaginamos cuántos (esto es una razón suficiente para no ser atendidos). El caso es que la construcción aledaña ya está muy avanzada, pues levantaron una pared dejando sólo 50 centímetros; están en la segunda planta, pero no cuentan con permisos para hacerlo, y nosotros no sabemos cómo hacer para ser atendidos o quién o quienes nos pueden orientar para al menos ser escuchados, ya que en este proceso existen serias irregularidades. Familia Peñuelas Guerrero

RECLAMAN

AUMENTO DE SALARIO PACTADO

Por este conducto, los docentes y administrativos del Instituto de Educación Media Superior del plantel Iztapalapa 1, manifestamos inconformidad y extrañamiento por la medida tomada por la dirección de negar aumento a nuestro salario, de 3.8 por ciento, el cual ya se había comprometido a otorgar en la última quincena de julio, a través de la circular SE/IEMS/DAD/C050/12, emitida el 26 de junio pasado. Lo anterior, con pretexto de la falta de acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores del IEMS (Sutiems), titular del contrato colectivo de trabajo. Al respecto, señalamos que resulta irresponsable, tanto por el instituto como por el propio sindicato, postergar un aumento al cual por ley tenemos derecho, al formar parte la estructura del Gobierno del DF. Exigimos el pago inmediato del retroactivo correspondiente al aumento en

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

43

el salario antes mencionado y se prescinda de ejercer prácticas dilatorias que afectan el interés de los trabajadores del IEMS. La forma en que se han venido conduciendo las negociaciones entre el SUTIEM y las autoridades del instituto, las cuales han motivado la obstaculización en el mejoramiento de nuestras condiciones de trabajo –cuando se supone tendría que ser justamente lo contrario– evidencian la persistencia de un esquema de relaciones laborales de tipo corporativista, lo cual no deja de sorprender en una organización sindical y en una autoridad que se asumen como representantes de la izquierda. Llamamos de manera urgente a los compañeros de los demás planteles a inconformarse ante esta decisión que atenta contra nuestros derechos laborales.

Por el personal docente y administrativo del plantel Iztapalapa 1, José Luis Ramírez. Se anexan 47 firmas

INVITACIONES

CURSO

DE DESARROLLO PARA LA NIÑEZ

Intentamos, de nuevo, hacer funcionar un viejo proyecto (pero actual y cada vez mas necesario), el programa de atención extraescolar para el desarrollo integral de la niñez. Un mecanismo para lograrlo es el curso de verano 2012, en su edición 20; sin embargo, no hemos contado ni contamos con apoyo del gobierno; más bien enfrentamos su oposición. Los invitamos a la inauguración del curso de verano (y representación del programa de atención extraescolar) que se inicia este lunes y en el que vamos a atender, de manera gratuita, a 250 niños. La cita es a las 16 horas en la Plaza Cívica de la colonia La Pradera, en Gustavo A. Madero. Los teléfonos son 4993 2849, 6277 2784 y 0445545 955953 Simón Espinosa

CONFERENCIA BALANCE

ELECTORAL Y

PLAN DE ACCIÓN

El comité delegacional de Morena en Coyoacán centro invita a la conferencia Balance electoral 2012 y plan de acción, que impartirá Alejandro Quintero Sahagún, representante de Morena en el Consejo Electoral del IFE en el Distrito Federal, el martes 17 de julio a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Lilia Zueck, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo RECOLECCIÓN

DE FIRMAS PARA JUICIO ELECTORAL

Apoyemos todos los ciudadanos responsables y conscientes a recabar firmas para apoyar el juicio de inconformidad para impugnar la elección de Presidente. Instalemos módulos ciudadanos en todo el país. Los interesados pueden pedir la hoja del formato con los datos requeridos de recolección de firmas en los correos queta1202@prodigy.net.mx y s_clares_popoca@yahoo.com.mx,ceme 072010@gmail.com Se pueden hacer llegar las firmas recolectadas a la oficina del licenciado López Obrador, en San Luis Potosí 64, esquina con Córdoba, en la colonia Roma Sur. Somos millones los que votamos por un cambio real. Enriqueta Chávez López


¡Ah, cómo les gusta a algunos colegas españoles comportarse como gachupines!

LUNES 16 DE JULIO DE 2012

Hará la Cámara gasto millonario para modernizar panel electrónico Es el sistema de asistencia, votación y audio del salón de plenos ■

■ Proceso opaco sobre la erogación real de la obra; costará $102 millones

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO ■ 12

Presentaron examen 134 mil maestros en busca de plaza ■ Alta participación, pero sólo 18 mil docentes obtendrán la base: SEP

KARINA AVILÉS

Impunes, sucesores de Papá Nabor reprimen a inconformes

Secta religiosa siembra terror en Nueva Jerusalén ■

Larga historia de expulsiones y asesinatos en el poblado michoacano ■ Opositores denuncian que los han amenazado con quemar sus casas ■ Responsabilizan al Padre Basilio de la violación de varios niños KARINA AVILÉS

■2

y3

■ 40

SEGUIDORES DEL OBISPO MARTÍN DE TOURS DESTRUYEN ESCUELA

Rechazó la UNAM a 90% de aspirantes a licenciatura ■ El segundo concurso de evaluación de 2012 lo aprobaron 6 mil 500

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 40

Los bancos y la crisis financiera L EÓN B ENDESKY

23

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

31

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 18 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 20 I VÁN R ESTREPO 20 V ÍCTOR F LORES O LEA 21 B ERNARDO B ÁTIZ 21 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

El sucesor de Papá Nabor ordenó destruir la primera y única escuela que logró construir hace cinco años un grupo de inconformes con la secta religiosa en Nueva Jerusalén, Michocán; ninguno de los responsables fue detenido. Los colonos independientes exigen la urgente aplicación del estado de derecho en el poblado. Temen por sus vidas y claman por que se respeten los elementales derechos de enseñanza y libertad de cultos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.