La Jornada, 05/16/2012

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9975 • www.jornada.unam.mx

Murió el padre de La región más transparente ■ Carlos Fuentes sufrió una hemorragia gástrica masiva; tenía 83 años

‘‘Mi sistema de juventud es trabajar mucho”, decía ■ ‘‘Son muy pocos mis pendientes literarios, por eso me apuro’’ ■ ‘‘Cuando se llega a cierta edad, o se es joven o se lo lleva la chingada’’

Hoy, homenaje de cuerpo presente en Bellas Artes ■ En imprenta, Personas, Federico en el balcón y El siglo que despierta

Fue ciudadano del mundo: intelectuales y gobiernos Cientos de condolencias mediante redes sociales ■

■ 2a

a 17a

Aprehenden al general Tomás Ángeles; lo ligan al narco

‘‘El espíritu no muere. Se traslada’’, escribió Carlos Fuentes Macías (1928-2012) en su libro En esto creo (2002). La imagen, en la biblioteca de su casa en la ciudad de México, en 1984 ■ Foto Rogelio Cuéllar

■ También fue arrestado el comandante Roberto Dawe; los entregan a la Siedo

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ 19


2

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

◗ KARINA AVILÉS Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales responsabilizó a la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, de “envilecer” la administración de la educación, por su “cortedad de miras” y su “ambición personal, carente de autoridad moral” cuando ocupó la secretaría del ramo. Frente al presidente Felipe Calderón, y sin mencionar por su nombre a la candidata panista, acusó que se intentó politizar la evaluación universal, “poniendo en riesgo la gobernabilidad”. Y aclaró: “No fue el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fueron otros intereses”. Así, condicionó una vez más la prueba: “No dude de la palabra del SNTE. La evaluación universal será una realidad, pero informemos oportuna y adecuadamente” a los docentes. A diferencia de otros tiempos, en los que la profesora aprovechó la ceremonia oficial del Día de Maestro para elogiar al michoacano, con quien hizo mancuerna electoral hace seis años, este 15 de mayo –último que encabezará Calderón– fue marcado por el evidente enojo de la ex priísta. Así, le dijo al jefe del Ejecutivo federal que cada quien debe tener claro qué tareas corresponden al gobierno y cuáles al SNTE. Y le espetó: “El SNTE no es gobierno”.

DÍA DEL MAESTRO

Hasta 2009, la “ambición personal” envileció el sistema educativo: Gordillo ■ Sin

mencionar a Vázquez Mota, afirma que se intentó politizar la evaluación y se puso en riesgo la gobernabilidad

■ Ante

el Presidente, dice que el examen será realidad, “pero informemos oportuna y adecuadamente a los maestros”

LA FEDERALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, RESPONSABILIDAD

DE LOS GOBIERNOS

FEDERAL Y ESTATALES El tono de su intervención lo marcó desde el inicio con el siguiente “epicteto” (sic): “La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre de complicidad”. Afirmó que la federalización de la educación, que “está en crisis”, así como el programa de nutrición para los escolares, el mejoramiento físico de las escuelas, la dotación de tecnologías e Internet, entre otros muchos aspectos, es responsabilidad de los gobiernos federal y estatales. Arropada por integrantes de la elite magisterial que fueron invitados a Los Pinos, Gordillo Morales señaló al Presidente que la responsabilidad con él y con los niños mexicanos dista mucho de ser un chantaje o un pretexto para cerrarse a posiciones que, como todo, tendrán que llegar a su fin. Sostuvo que los chantajistas son otros: “Chantaje sí es, en cambio, adjudicarse realizaciones que nunca se percibieron, ni se imaginaron, ni mucho menos intentaron concretar. Chantaje sí, producto de ambiciones mezqui-

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública; el presidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, dirigente del sindicato magisterial, durante la entrega de un reconocimiento a la profesora Diana Esmeralda Valdez López, en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto José Antonio López

nas. Chantaje, al fin, que será derrotado, sin duda, cuando la historia y la verdad prevalezcan”. En la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, en la que no pocos de los invitados del gobierno veían con asombro el desplante discursivo, la ex secretaria general del PRI advirtió: “¡Que nadie se equivoque!, la fortaleza de los maestros es vigente y lo seguirá siendo por sobre descalificaciones y gritos estetores (sic) y de fracaso”. Estaban presentes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos; los subsecretarios de Educación Básica, Francisco Ciscomani, y de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, excepto el subsecretario de Educación Superior y ex colaborador de Vázquez Mota, Rodolfo Tuirán, quien también fue criticado por la profesora. Se refirió entonces a abril de

2009, cuando la actual candidata presidencial del PAN dejó la SEP. “Iniciamos los trabajos con un nuevo titular de la SEP, con quien recuperamos el diálogo que se había envilecido por la cortedad de miras con que antes se realizaba la administración de la educación, la cual jamás, jamás, (debe estar) supeditada a una ambición personal, carente de autoridad moral.” El deterioro de salud de Alonso Lujambio –a quien elogió por su trabajo– y la “inoperancia” de quien quedó a cargo del despacho de la SEP –en alusión a Tuirán– “nos hicieron perder mucho tiempo” para el cumplimiento de las metas pactadas, señaló. En función de esa tardanza, agregó, el 34 consejo nacional extraordinario del SNTE instruyó solicitar a la SEP los avances para aplicar la evaluación universal, ya que la “desinformación existente” por parte de la

dependencia “dañó severamente la confianza en sus objetivos e instrumentos”. Aunque dicho consejo, como otros, se realiza a espaldas de la mayoría de los agremiados, dijo que se hizo de “cara a la sociedad para que esté en posibilidades de mirar más allá de las campañas mediáticas, regidas por el cálculo, al intentar politizar un tema altamente sensible para todos, poniendo en riesgo la gobernabilidad indispensable para llevarla a cabo”.

EN 2009, CON EL

NUEVO TITULAR DE LA

SEP RECUPERAMOS EL

DIÁLOGO QUE SE

HABÍA ENVILECIDO

Pidió al secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, entregar al Ejecutivo, en ese momento, un documento que le hizo llegar a Córdova. Y enfatizó que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) –cuyo decreto para dotarlo de autonomía fue publicado ayer por el Ejecutivo– debe ser un organismo ajeno a la SEP y al SNTE. Sin embargo, dijo que dicho decreto “no es definitivo, tendremos que ir sobre la ley”. Al término de la ceremonia, en entrevista, se preguntó a Gordillo Morales su opinión sobre las críticas que ha realizado Vázquez Mota en su contra. Esto, la víspera de que aparezcan nuevos promocionales del PAN en los que arremete contra la maestra. “¿Quién es ella?”, preguntó la profesora con ironía. Sin embargo, dijo que de asuntos electorales no se ocuparía en el Día del Maestro.


JOSÉ ANTONIO ROMÁN KARINA AVILÉS

Y

La evaluación universal de maestros “va adelante”, aseguró el presidente Felipe Calderón, y afirmó que está convencido de que sin calidad lo único que avanza, como avanzó durante décadas, es la injusticia y la inequidad. “Estoy seguro que el magisterio nacional honrará sus compromisos en materia de evaluación; que su dirigencia sabrá sostener su palabra, porque lo que está en juego es el bienestar y el progreso de México y de los mexicanos”, dijo ante la profesora Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el acto oficial por la celebración del Día del Maestro, el jefe del Ejecutivo federal fijó su postura sobre la evaluación universal, de prescolar a secundaria, prevista en la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), firmada hace cuatro años con el SNTE. En la ceremonia, realizada en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón destacó algunos avances en la materia en años recientes, principalmente que las plazas docentes se someten a concursos nacionales. “Hoy, las plazas de docente no se heredan ni se venden, ni están a merced de un capricho, de un liderazgo sindical o de una autoridad arbitraria”, dijo. Sostuvo que los avances son “insuficientes” e hizo votos para que se cree la voluntad política o las condiciones políticas de las que han carecido algunos estados donde aún no se realiza el concurso magisterial, para que éste se efectúe ya, a la brevedad, “porque ningún niño mexicano se merece tener maestras o maestros que surjan de otra fuente que no sea, precisamente, su propia capacidad”. En el acto, donde el Presidente no hizo referencia alguna a los juicios y cuestionamientos manifestados por Gordillo Morales momentos antes, Calderón destacó el compromiso de su gobierno por la calidad educativa, para lo cual hace cuatro años firmó con el SNTE la ACE, acuerdo al que se refirió como un “paso decisivo y enorme” en la materia, dadas las condiciones reiteradas de intereses y obstáculos que han imperado en este tema. En el último año que encabeza la celebración del Día del Maestro como Presidente –como el propio Calderón comentó–, suscribió un decreto por el cual se dota al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) de más autonomía técnica, operativa y de decisión, pues operará como organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. Con ello, asumirá el papel que le corresponde en la evaluación de alumnos, maestros, directivos y autoridades del sector.

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

DÍA DEL MAESTRO

Firma decreto por el cual se otorga al INEE autonomía técnica y de decisión

3

La evaluación va adelante; el magisterio honrará su palabra, asegura Calderón ■

El propósito, potenciar fortalezas y corregir debilidades, señala Córdova Villalobos

Calderón destacó que con esta decisión el INEE estará a cargo de quienes puedan decidir con independencia de intereses políticos, tanto del gobierno como de los sindicatos, cuál debe ser la mejor evaluación que debe aplicarse, y que respondan al único criterio del bienestar del país. El mandatario agradeció a

Alonso Lujambio por haber dejado “bien encaminado” este proyecto del INEE, durante su gestión al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y al actual titular, José Ángel Córdova Villalobos, por sus oficios al concretarlo. Durante su intervención, Córdoba Villalobos señaló que en este gobierno “no nos ha in-

teresado buscar falsas reformas que den resultado a corto plazo”, sino que se ha esforzado en sacar adelante cambios de largo plazo. Explicó que la evaluación tiene el propósito de revisar las fortalezas y debilidades del sistema educativo con la finalidad de potenciar las primeras y corregir las segundas.

La evaluación, insistió, no es para denostar o discriminar a quienes participen en ella, ni para afectar los derechos laborales de los maestros, sino para valorar cabalmente su trabajo y poder determinar con certeza hacia dónde deben enfocarse los programas académicos que reciben para mejorar su formación y actualización. Tras informar que la SEP ya entregó a la dirigencia del SNTE un documento en el que se atienden “los detalles que preocupan al gremio”, principalmente en proporcionar más información al magisterio, Córdova sugirió que la evaluación universal esta-

“SIN CALIDAD, LO ÚNICO QUE AVANZA ES LA INJUSTICIA Y LA INEQUIDAD”, INDICA EL MANDATARIO

Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con la presidenta del organismo, Elba Esther Gordillo Morales, en los jardines de Los Pinos ■ Foto José Antonio López

Pide el PRI datos del uso personal que dio al cargo

Defiende el PAN la gestión de Vázquez Mota al frente de la SEP GEORGINA SALDIERNA ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La dirigencia nacional del PAN salió ayer en defensa de su candidata a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, luego de que la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, la acusó de haber envilecido la administración de la educación, por ambiciones personales y cortedad de miras. Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de elecciones del blanquiazul y gobernador con licencia de Guanajuato, señaló que no

puede ser vil una aspiración a la calidad educativa. En tanto, el PRI en la Cámara de Diputados consideró que la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) puede aportar más elementos sobre el uso personal que la candidata presidencial del PAN le habría dado a su cargo cuando se desempeñó como secretaria de Educación. Trinidad Padilla López, presidente de la Comisión de Educación en San Lázaro, dijo que los planteamientos de Gordillo “nos permitirían avanzar en el contrapunteo de las cam-

pañas y del perfil de cada uno de los candidatos”. Más allá de la mala relación entre Vázquez Mota y Gordillo, agregó, “sería muy bueno que la lideresa del magisterio ofreciera más información, ya que al PAN le gustan las campañas de contraste”. En entrevista, el legislador priísta aseguró que en el manejo de la Secretaría de Educación Pública, desde el gobierno de Vicente Fox, hay elementos “muy oscuros”, como el programa Enciclomedia, en el cual se han gastado más de 25 mil millones de pesos. Por su parte, Juan Manuel

ría lista en este ciclo escolar, de acuerdo con los compromisos firmados por el gobierno federal. El funcionario informó que la reforma a las escuelas normales ya está en curso, pues este año se ha aplicado la prueba piloto en 72 planteles y hay un acuerdo con el SNTE para que en el ciclo escolar 2012-2013 se extienda a todas las normales del país.

Oliva expuso que la candidata presidencial del PAN no sólo ha apostado por mejorar la calidad de la enseñanza básica, sino también por lograr la cobertura universal en educación media y tener 150 universidades más. Josefina, agregó, hizo un papel importante como secretaria de Educación. Óscar Arce, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, del grupo parlamentario del PAN, atribuyó las críticas de Gordillo a la aspirante del blanquiazul, a “las diferencias que las dos han tenido durante años y que se han agravado con la campaña electoral”. En conferencia de prensa, destacó que los sindicatos se han convertido en cotos de poder a los que el gobierno federal no ha podido afrontar debido a la obsolescencia de la Ley Federal del Trabajo.


4

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

◗ LORENZO CHIM Corresponsal CAMPECHE, CAMP., 15 DE MAYO. Los comen-

tarios de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, “hablan bien de mí, me enaltecen”, porque significa que “hicimos un buen trabajo y nunca me rendí ni acepté chantajes”, sostuvo Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a Los Pinos, y advirtió que acabará con todos los cacicazgos que se opongan a la modernización o al cambio en México. La candidata presidencial del PAN realizó este martes una gira por la entidad. Encabezó reuniones con integrantes de la sociedad civil en Ciudad del Carmen –localidad petrolera y pesquera– y del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche. También presidió un mitin ante unos 3 mil simpatizantes en la Concha Acústica, que concluyó antes de lo previsto debido a que un aguacero ahuyentó a los asistentes. Ante la intensa precipitación pluvial, Vázquez Mota afirmó: esta lluvia hará que tenga “una buena cosecha de votos” y con esa agua “limpiaremos a México de la corrupción y la impunidad”. En el contexto de la celebración por el Día del Maestro, en todos sus discursos se refirió al tema educativo: “Todas las ma-

EMIR OLIVARES Y VÍCTOR BALLINAS

El argumento de que evaluar es educar, “es falso y pernicioso”, afirmó Rollin Kent, sociólogo especialista en temas de educación y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), al referirse a la propuesta de evaluar a los profesores de educación básica del país. “Educar es un proceso largo y complejo de interacción entre generaciones; evaluar, en cambio, es un procedimiento puntual, sin duda útil, pero parcial. No confundir.” La AMC dio a conocer la posición del también académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien dijo que la evaluación de la educación es necesaria, pero es fundamental despolitilizarla. “En la actualidad se observa una creciente participación de grupos civiles en la exigencia de rendición de cuentas, sobre todo en educación básica, y esto es positivo. Pero estas exigencias casi siempre derivan hacia la aplicación de exámenes, de contar con formas de medir. En un sistema tan grande necesitamos buenas mediciones, pero se ha instalado una idea equivocada: evaluar es educar. Esto es falso y pernicioso.” Dijo que algunos grupos activos de la sociedad civil han fallado en la demanda de la evaluación de maestros, pues se ha politizado. “Unos la exigen, otros (el SNTE) se niegan. Par-

DÍA DEL MAESTRO

■ Promete

erradicar cacicazgos que frenan la modernización

En la SEP nunca me rendí a chantajes: Vázquez Mota ■

Las críticas de Gordillo me enaltecen: hice buen trabajo

estras y maestros cuentan conmigo; quienes no cuentan conmigo son los liderazgos que traicionan la confianza de los maestros, quienes no rinden cuentas y quienes se benefician con privilegios y prebendas. “Me encargaré de que esas prácticas se acaben por razones políticas, de parentesco, por razones de cualquier propósito político o electoral. Tenemos que quitarle a la educación todo propósito político y también electoral. Voy a liberar a México de los cacicazgos que tanto daño le han hecho”, prometió. Propuso crear “escuelas de tiempo completo”, que los niños entren a las ocho de la mañana y salgan a las 17 horas, que coman bien, que los nutran de arte, deportes y cultura, “para que si un día les preguntan sobre los libros que han leído puedan responder bien”. Aseguró que si triunfa en los comicios del próximo primero de julio, duplicará el número de becas, de 8 a 16 millones, y se abrirán 1.5 millones más de espacios en universidades.

Pide no temer a la evaluación

Con esta agua “limpiaremos a México de la corrupción y la impunidad”, señaló Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia, bajo el chubasco que provocó que terminara antes de lo previsto el mitin que encabezó este miércoles en Campeche ■ Foto Notimex

Sin examen la enseñanza seguirá sujeta a la política: PAN

Evaluar no es educar, afirma experto tiendo de la base de que la evaluación es necesaria (siempre que se diseñe y se aplique en forma adecuada, tema no menor), es importante despolitizarla”. En tanto, la legisladora Teresa Ortuño (PAN), presidenta de

la Comisión de Educación del Senado, manifestó que es indispensable que la Ley General de Educación incorpore la evaluación docente como mecanismo para mejorar la calidad educativa y el desarrollo del país.

Aseveró que si no se cuenta con la evaluación, “lamentablemente el tema educativo seguirá sujeto a la negociación política” y esto repercutirá de manera negativa en la formación del alumno.

Durante la manifestación efectuada ayer en el Distrito federal, trabajadores de la educación democráticos calificaron de “insignificante y ridículo” el aumento salarial que les otorgó el gobierno federal, pues la inflación y el incremento de precios de la canasta básica lo pulverizaron ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Hizo un llamado al magisterio a no temer al sistema de evaluación docente y dijo que es tiempo de que la educación esté en manos de aquellos profesores que desarrollan sus labores mediante la cultura del esfuerzo. “Los maestros y las maestras cuentan conmigo, sobre todo los de mejor desempeño y los que están en favor de una evaluación que, lejos de atemorizar, les dé fortaleza para seguir adelante, para que tengan mayores ingresos, acceso a la tecnología de punta y a mejores contenidos”, manifestó. Durante la comida con los empresarios campechanos, en el salón Ejecutivo, Vázquez Mota guardó un minuto de silencio en memoria del escritor Carlos Fuentes –quien falleció la mañana de este martes– y envió su pésame a la familia, en especial a su esposa Silvia, de quien dijo ser amiga. Después, en improvisada conferencia de prensa, al pedirle una opinión sobre los señalamientos de Gordillo Morales en su contra, por su gestión al frente de la Secretaría de Educación Pública, Vázquez Mota dijo que ella le responde a los niños, a los jóvenes y a los padres de familia que sí están del lado de la calidad. “Lo único que le voy a responder es que no sólo estuvimos abiertos al diálogo, sino que se dejaron de asignar plazas de manera arbitraria y mejoramos la cobertura. Hay que liberar la agenda educativa de cualquier liderazgo o cacicazgo, que sólo esté en busca de prebendas y canonjías”. Subrayó que las críticas de la lideresa magisterial la enaltecen: “significan que nunca me rendí ni acepté chantajes. Mi prioridad es liberar a México de cualquier cacicazgo que impida la modernización o el cambio”.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

5

DÍA DEL MAESTRO

LAURA POY SOLANO

Cerca de 8 mil maestros, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se movilizaron en la capital del país para demandar la derogación inmediata de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y la suspensión definitiva de la evaluación universal. Al conmemorar el Día del Maestro, calificaron de “insuficiente y raquítico” el incremento de 4.25 por ciento directo al salario otorgado a 800 mil profesores de grupo, pues “apenas representa 8 pesos adicionales”. En un mensaje ante miles de maestros congregados frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se realizó el mitin, Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que la lucha que han iniciado en el país “no es por un incremento salarial, sino en defensa de la educación pública”. Calificó de “insignificante y ridículo” el aumento otorgado por el gobierno federal, pues el impacto de la inflación y el incremento de los precios de la canasta básica “simplemente lo pulverizaron”, y sostuvo que es el aumento más bajo del sexenio.

LA LUCHA NO ES POR AUMENTO SALARIAL SINO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN

Miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon en la ciudad de México para manifestar su repudio a la evaluación universal y exigir la salida de Elba Esther Gordillo del sindicato del magisterio ■ Foto Francisco Olvera

Califican de “ridículo” el aumento salarial de 4.25 %

Derogar la ACE y eliminar la evaluación, exigen maestros ■

Marchan miles en la capital; pide salga Gordillo del SNTE

PÚBLICA, AFIRMAN Por la mañana, cuando en la residencia oficial de Los Pinos daba inicio el homenaje oficial a los maestros, con la presencia del presidente Felipe Calderón y la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, miles de profesores se congregaron en las inmediaciones del Metro San Cosme para partir en marcha hacia el Zócalo capitalino. Encabezado por profesores del Distrito Federal, el contingente fue integrado por un nutrido grupo de maestros de las secciones 22 de Oaxaca y 18 de Michoacán. A ellos se sumaron mentores de Guerrero, Chiapas, Guanajuato e Hidalgo. Con pancartas y mantas en las que manifestaban su rechazo a la evaluación universal y a la ACE, corearon consignas contra Gordillo Morales. Con gritos de: “¡Fuera, fuera, fuera!”, miles de maestros demandaron que salga de la dirigencia del SNTE quien “no nos representa, sólo ve por sus intereses”. Profesores de la región Zamora, en Michoacán, que portaban las efigies de Gordillo y del gobernador Fausto Vallejo, señalaron que la evaluación universal “no pasará en ningún rincón del país, porque sabe-

mos que es resultado “de acuerdos en lo oscurito” entre los que toman las decisiones en la cúpula del poder”. Félix Cano, profesor de la región de la Cañada, Oaxaca, apuntó: “Nunca nos hemos negado a ser evaluados; al contrario, lo hacemos todos los días, pero no así, en las condiciones que nos quieren imponer.” Tras su arribo a la Plaza de la

Constitución, los contingentes continuaron hasta llegar a la SCJN, donde Bravo preguntó: “¿Cómo un examen de 80 preguntas puede determinar si un profesor es bueno o no? Nosotros evaluamos todos los días y nunca le decimos a un alumno que si tiene seis en el examen con esa calificación se queda. Cuenta su tarea, su asistencia, su participación en clase y muchas cosas

más, pero el SNTE y la SEP no entienden así la evaluación”. Criticó el uso “poco transparente” de las cuotas sindicales, ya que los maestros de base “nunca hemos recibido un reporte de finanzas sobre el destino de esos recursos, los cuales son usados por Gordillo Morales para crear organizaciones huecas como el Partido Nueva Alianza”. Al tomar la palabra, Azael

Se mantiene un diálogo permanente con la CNTE, dice

No hay razón para realizar bloqueos y plantones, sostiene Gobernación FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación aseguró que mantiene un “diálogo permanente” con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo cual, sostuvo, “no hay razón para bloquear avenidas y realizar plantones”.

En un comunicado, Gobernación pidió a la CNTE evitar bloquear calles y avenidas del Distrito Federal, con la finalidad de no alterar la libertad de tránsito de los ciudadanos. Sostuvo que Gobernación atendió el 16 de marzo pasado las exigencias planteadas por la coordinadora, princi-

palmente las relacionadas con prestaciones sociales, así como la gestión para que la Secretaría de Educación Pública participara en los foros y mesas de discusión para el análisis y diagnóstico de la reforma a diversos numerales de la Ley General de Educación, organizados por la Cámara de Senadores.

Santiago Chepi, secretario general de la sección 22 del SNTE, de Oaxaca, aseguró que no sólo en el Distrito Federal, también en otras entidades del país “miles de maestros salimos a las calles a rechazar las relaciones de compadrazgo entre el gobierno federal y Elba Esther Gordillo”. Denunció la creciente represión contra el magisterio disidente y contra los movimientos sociales, por lo cual hizo un llamado a “estar alerta”. Afirmó que el 15 de mayo, más que una celebración, es un día para “reivindicar la defensa de la educación pública y por el pleno ejercicio de los derechos laborales de los maestros”. Advirtió que la campaña de “linchamiento mediático” contra el magisterio, promovida por “organizaciones como Mexicanos Primero, Televisa y Tv Azteca, no podrán vulnerar la organización y la resistencia de los trabajadores de la educación”.

“No pasarán” Luego de determinar la instalación de un campamento “informativo y pedagógico” en la plancha del Zócalo, que podría convertirse en los próximos días en plantón masivo, Jorge Cázares, secretario general de la sección 18, de Michoacán, afirmó que desde la firma de la ACE “hemos demostrado que tenemos la razón al estar en contra de este instrumento, que sólo ha profundizado una política privatizadora”. Demandó a la SCJN atraer las denuncias contra la alianza y la evaluación universal para que “se dé clara respuesta al magisterio”. Aseguró que esas medidas “no pasarán”.


6

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

EDUCACIÓN: CIRCUNSTANCIA INSOSTENIBLE a conmemoración oficial por el Día del Maestro se vio marcada ayer por un nuevo choque declarativo entre la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, y el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón. Mientras la primera acusó al gobierno federal de politizar la evaluación universal de los docentes, “poniendo en riesgo la gobernabilidad indispensable para llevarla a cabo”, el segundo sostuvo que “sin calidad educativa lo único que avanza, como en décadas, es la injusticia e inequidad”. En un acto por separado, la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, dijo que apoyará a los “buenos maestros” sin permitir ningún chantaje ni políticas que dañen a la educación”, en respuesta velada a los señalamientos de la dirigente magisterial que la acusó de haber “envilecido” el diálogo entre las autoridades y el magisterio durante su desempeño como titular de la Secretaría de Educación Pública. El correlato de este choque declarativo entre actores que hasta hace no mucho eran aliados políticos fue la protesta organizada por el magisterio disidente en la capital del país y en diversos puntos del territorio, en reclamo por la democratización del SNTE y la suspensión inmediata de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita por Gordillo y por el gobierno federal hace cuatro años. Los señalamientos críticos y las voces de inconformidad se han expresado también, con distintas intensidades y en contextos diversos, en el ámbito estudiantil: desde las secuelas derivadas de la protesta de alumnos

de la Universidad Iberoamericana por la visita de Enrique Peña Nieto, el pasado viernes –que ha derivado en amenazas por presuntos colaboradores de la campaña del mexiquense en contra de los inconformes–, hasta la movilización de integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, quienes ayer volvieron a tomar instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en demanda de la renuncia del rector, Salvador Jara, y desconocieron el acuerdo firmado la víspera con el gobierno de la entidad. El telón de fondo de estos focos de tensión política y social es la circunstancia de desastre en todos los niveles educativos del país, particularmente la que es administrada e impartida por el Estado, por la conjunción de décadas de carencias presupuestales impuestas por los gobiernos neoliberales; el designio de reducir los planteles públicos de enseñanza a efecto de generar oportunidades de negocio para instituciones privadas; el consecuente agotamiento de la matrícula en los ciclos de educación pública en los niveles medio y superior, y la corrupción, el patrimonialismo y la antidemocracia con que opera el grupo que controla el SNTE. Sin soslayar las consecuencias negativas que estos elementos tienen para el desarrollo económico y para la democratización, resulta particularmente preocupante el impacto que producen en la de por sí problemática circunstancia que enfrenta la juventud del país: a fin de cuentas, la educación debiera ser, por definición, el ámbito de existencia social de los jóvenes, y su vía natural para acceder a oportunidades de desarrollo personal y pro-

fesional y a perspectivas de movilidad social. En cambio, en momentos en que ese ámbito se degrada por el efecto del abandono y la corrupción; cuando las autoridades viven en una negación sistemática de los problemas de la realidad y se restringen, en consecuencia, los horizontes de futuro para millones de muchachos y muchachas, no es extraño que éstos busquen expresar su inconformidad por los cauces a su alcance, como las redes sociales o la movilización, ni que, en casos extremos, surjan y se generalicen circunstancias de violencia y explosividad social. En la circunstancia actual, las posibilidades de impulsar un mejoramiento educativo como el que pregonan Calderón y Vázquez Mota son prácticamente nulas, porque los cambios necesarios chocan de frente con los intereses económicos y políticos de la camarilla sindical que maneja Elba Esther Gordillo y de las propias autoridades federales, por no hablar de la imposibilidad de desarrollar la política educativa requerida por el país en el marco de los lineamientos económicos neoliberales a los que aún se aferra la presente administración. El rescate de la educación requiere, como condición necesaria, de una política de Estado en la materia que libere a la enseñanza pública tanto de los fanatismos privatizadores de los gobernantes como de cacicazgos sindicales que actúan en función de coyunturas políticas y maniobras de control electoral. De no actuar en ese sentido, no será posible revertir la deplorable situación de la educación pública ni conjurar el peligro de estallidos sociales en una juventud a la que se le expropia toda perspectiva de futuro digno.

◗ EL CORREO ILUSTRADO REPUDIAN AMENAZAS DE MUERTE CONTRA ALEJANDRO SOLALINDE

Desde el Servicio Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina (Sicsal) Monseñor Romero, queremos expresar nuestro total repudio a las amenazas de muerte que el padre Alejandro Solalinde ha recibido en estas últimas semanas. Sabemos de su trabajo incansable con l@s migrantes y nos parece aberrante que el Estado no tenga los mecanismos necesarios para defender su vida e integridad. Consideramos que la medida tomada de ausentarse del país por un tiempo es casi un autoexilio... motivado por la situación anterior. Queremos expresarle al padre Alejandro toda nuestra solidaridad en estos momentos difíciles, decirle que no está solo, que su misión, su tarea, su defensa de los derechos de mujeres, hombres y niñ@s que cruzan este país en busca de un futuro mejor, está también en quienes hacemos lo posible para construir un mundo de bienestar, justicia, y paz. ¡Esperamos tu regreso! ¡México es tu casa! Hermana Leticia Gutiérrez Casillas, Equipo Sicsal México

ATROPELLO A LA ESCUELA OTHÓN SALAZAR RAMÍREZ

En marzo de 2011 se develó, en ceremonia solemne y frente a alumnas, maestros y padres de familia de la escuela secundaria de nueva creación número 1050, en Hacienda del Jardín, Tultepec, la placa que lleva el nombre del profesor Othón Salazar Ramírez. A ese acto asistió un diputado del estado de Guerrero representando a su legislatura, el doctor Pablo Sandoval, guerrerense emérito, así como maestras y maestros del Movimiento Re-

LAMENTA DEL PASO

CARLOS FUENTES

LA MUERTE DE

EN LOS CIELOS CON DIAMANTES

Carlos, ahora que andas cambiando las constelaciones, ¿cómo va a hacer el capitán Ahab para encontrar a la ballena? Adolfo Gilly

MRM: Iván García Solís, Jesús Ríos, Carlos Terrazo, Araceli Castellanos, Antonio Sánchez, Austreberto Román, Esperanza Ruiz y Jaime Alcázar. Estado de México: Claudio Cenobio Vega Urbán, Miguel Pérez Vergara, Pedro Sánchez, Silvia Pérez, Gustavo Urbán, Manuel Urbán y Jesús Pérez Vergara

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Fernando del Paso

volucionario del Magisterio (MRM). En marzo de 2012, justo un año después, Luis Ángel Juárez Huerta, quien es el mismo director de educación que autorizó el nombre, aludiendo a un “nuevo catálogo de instituciones escolares”, dispone que la escuela ahora se denomine, extemporáneamente, “Bicentenario de la Independencia”. Condenamos este atropello, que ofende a la comunidad y a la memoria del distinguido dirigente que fue Othón y demandamos que se mantenga su nombre original. El servilismo hacia E.E. Gordillo y Peña Nieto no puede borrar una vida de lucha.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

Lamento enormemente la gran pérdida que significa para las literaturas mexicana y latinoamericana el fallecimiento de Carlos Fuentes. Cuando yo tenía 20 o 21 años, leí con pasión La región más transparente. Fue un libro que contribuyó a despertar mi vocación de escritor: con él, Carlos inauguró la novela moderna del siglo XX en nuestro continente. Con él y con La muerte de Artemio Cruz, Carlos nos dio a conocer las técnicas que otras voces, en otros ámbitos –particularmente el anglosajón: Joyce, Faulkner, Dos Passos– habían desarrollado para inventar una nueva literatura que llegara a una nueva clase de lectores. Buen amigo, brillante intelectual, hombre generoso, Fuentes nos enseñó también a conocernos mejor. Carlos se nos fue. Su palabra se queda con nosotros.

CARLOS

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

María Teresa Juárez de Castillo, Presidenta

INVITACIONES

A CONFERENCIA BERNARDO BARRANCO La cátedra Religión, Sociedad y Estado laico invita el próximo jueves 17 de mayo, a las 19 horas, a la presentación del doctor Bernardo Barranco con el tema El Estado laico en el México de hoy, en la sala 22 del CUC, ubicado en la calle de Odontología 35, colonia Copilco (frente al estacionamiento de la Torre 2 de Humanidades). Informes: 56596797, religionsociedadyestadolaico@hotmail.com DE

Maestro Ernesto Gallardo Coordinación General

rar sus ingresos, iniciando o mejorando su propio negocio. Las inscripciones están abiertas. Mayor información: 55548278 y 56590894.

León,

TALLER PARA AUTOEMPLEO La Fundación Heberto Castillo Martínez AC, en coordinación con la Fundación ProEmpleo, llevarán a cabo entre el lunes 4 y el viernes 29 de junio el Taller Emprende, un curso dirigido a personas que no tengan empleo y/o quieran mejo-

PARA LEER EN LIBERTAD Miércoles 16 de mayo a partir de las 17:30 horas, música con el grupo Calavera de Azúcar, a las 18:30. Inauguración con Paco Ignacio Taibo II, Paloma Saiz y Paco Martínez Marcué, a las 19 horas. Conferencia sobre la Batalla del 5 de Mayo, explanada de Tlalpan: Plaza de la Constitución s/n, Centro de Tlalpan. Celular: 55 25 13 01 04.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

7

◗ ELECCIONES 2012

En su mayoría están relacionadas con la duplicación en la lista nominal, informa el RFE

De 2.5 millones de observaciones al padrón, sólo 1.04% válidas ■

Representan 26 mil 210 recursos de revisión solicitados por los partidos políticos al IFE

ALONSO URRUTIA

Al dar a conocer el resultado de la revisión de las 2 millones 523 mil 112 observaciones que los partidos le hicieron al padrón electoral, el Registro Federal de Electores (RFE) informó que sólo procedieron 26 mil 210 –1.04 por ciento del total–, en su mayoría relacionadas con duplicación en la lista nominal. El consejero Lorenzo Córdova sostuvo: ‘‘Contamos de cara a la elección con el listado nominal más depurado y más confiable de la historia, así como el más actualizado’’. En conferencia de prensa ofrecida por la Comisión del Registro Federal de Electores, su presidenta, Macarita Elizondo, indicó que en los próximos comicios habrá 3.5 millones de jóvenes que votarán por primera vez y, del total en ese sector, casi 14 millones de ellos lo harán por primera vez para Presidente.

EL PRIMERO DE JULIO HABRÁ 3.5 MILLONES DE JÓVENES QUE VOTARÁN POR PRIMERA VEZ De igual forma, en la elección del primero de julio podrán sufragar 41 millones 196 mil 690 mujeres –51.8 por ciento del total– y 38 millones 262 mil 376 hombres, que equivalen a 48.2 por ciento, para un total de 79 millones 459 mil 66 ciudadanos. Se informó que las impugnaciones que hizo el PRI en torno a que había un padrón inflado en el Distrito Federal, fueron explicadas mediante los altos niveles de migración que hay en el país. El director del RFE, Víctor Guerra, indicó que más de 30 por ciento de la población en México ha cambiado su domicilio en los pasados 10 años y hay entidades donde la migración se ha acentuado, como la capital, donde hay una enorme migración hacia el estado de México. ‘‘Lo que encontramos en el país son entidades expulsoras. El Distrito Federal es una de las

A DIÓS

superan 87 por ciento del listado. Al respecto, Guerra mencionó que uno de los alicientes para ello ha sido el ‘‘fin de la época’’ de las credenciales 03, próximamente micas 09. Guerra mencionó que al acelerarse el cambio de credenciales de elector, y ya con esquemas más modernos y con nuevos elementos de seguridad, ‘‘cada año estamos teniendo menos observaciones de los partidos y si bien parecen muchas las 2.5 millones de este año, fueron 7 millones hace seis años’’.

SE APLICÓ ‘‘LA MÁS AVANZADA TECNOLOGÍA’’ PARA CASOS DE DOMICILIOS IREGULARES

MAGÚ principales; no son datos del IFE, son del Consejo Nacional de Población (Conapo). En los recientes 10 años, en el Distrito Federal ha habido alrededor de

300 mil personas que han migrado al extranjero, y más de medio millón lo han hecho a otras entidades’’, dijo por su parte Córdova.

Al justificar los altos niveles de actualización del padrón, el consejero expresó que en los pasados seis años el IFE ha expedido un total de credenciales que

El resultado se sabrá antes de la medianoche del primero de julio

Se prepara la autoridad electoral a aprobar acuerdo para conteo rápido ALONSO URRUTIA

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará –por segunda ocasión– el acuerdo que le permita realizar un conteo rápido de la elección presidencial, cuyo resultado se dará a conocer antes de la medianoche del primero de julio en una muestra de 7 mil 500 casillas. La selección de la muestra se realizará mediante un programa de cómputo que asigne igual probabilidad de selección a cada una de las casillas y que se obtendrá en sesión pública del instituto, acorde con un protocolo de confidencialidad. Conforme al proyecto de acuerdo que de nueva cuenta se aprobará –tras la polémica deci-

sión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)– de revocar el acuerdo anterior, impugnado por el Movimiento Progresista, y ‘‘aclarar’’ la sentencia mediante un boletín– se realizarán dos simulacros de conteo rápido el 10 y 24 de junio. El documento explica que el llamado comité de expertos diseñará la metodología a partir de tres sistemas conocidos: clásico, bayesiano y robusto, los cuales están científicamente validados. En principio, el acuerdo adopta los criterios establecidos por el TEPJF dos días después de que se aprobó la sentencia revocatoria del anterior acuerdo para realizar los conteos rápidos, en su momento impugnado por el Movimiento Progresista.

Con los ajustes se pretende dar mayor certeza y confiabilidad a la selección de la muestra de un conteo que tendrá al menos 95 por ciento de confianza y 0.5 por ciento de precisión. Sin embargo, se anticipan cuestionamientos del propio Movimiento Progresista y del consejero electoral Francisco Guerrero, quien considera que el conteo rápido puede generar confusión. Por añadidura, cuestionará el ‘‘extraño e inédito’’ origen de la reposición de este procedimiento, en razón de que el TEPJF aprobó una sentencia en sentido contrario, sosteniendo que el conteo generará falta de certeza, para luego corregirlo mediante un boletín de prensa.

Por su parte, Macarita Elizondo señaló que para el análisis de los registros duplicados o de cambio de domicilio o de domicilios irregulares, ‘‘se aplicó la más avanzada tecnología de comparaciones, lo que nos ha dado la certeza de que actualmente hay registros con plena validez’’. De las observaciones presentadas, 83 por ciento son de ciudadanos que aparecen duplicados; 11.8, de quienes no aparecen en el listado; 2.95, con domicilio irregular; 0.4, de personas fallecidas, y un porcentaje similar de quienes tienen sus derechos políticos suspendidos.

‘‘No se puede corregir una decisión jurisdiccional mediante un boletín de prensa, porque entonces el tribunal electoral no se está basando en criterios jurídicos, sino en las reacciones mediáticas. El boletín no tiene carácter jurídico ni valor legal para reponer un procedimiento’’, por lo que estimó que ‘‘el TEPJF establecerá un precedente peligroso por la inédita forma de adoptar decisiones, dando pauta a que se realicen algunas modificaciones más estéticas que de fondo’’. A su vez, el representante perredista ante el Instituto Federal Electoral, Camerino Márquez, dijo que tras la experiencia de 2006, cuando el conteo rápido sólo generó incertidumbre y desató una crisis política, su partido se reserva el derecho de volver a impugnar. Cuestionó finalmente que el tribunal electoral, responsable de dar certidumbre a la elección del primero de julio, provoque todo lo contrario emitiendo una sentencia y corrigiéndola dos días después.


8 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ El fantasma represor de Atenco ◗ Córdoba, Veracruz ◗ Córdoba, Televisa (y Dante) ◗ Fuentes, la ignorancia y EPN anto se esmeró Enrique Peña Nieto un viernes reciente en la Universidad Iberoamericana en reivindicar el espíritu represivo mostrado por su gobierno en San Salvador Atenco que ahora ese fantasma golpeador le acompaña en algunos de sus actos entrañables de campaña. Al día siguiente de su accidentada excursión por el territorio educativo de los jesuitas en Santa Fe, viajó a Saltillo, capital del estado administrado por sus solidarios hermanos Moreira, y allí algunos de quienes protestaban contra el candidato presidencial de tres colores fueron golpeados por dirigentes priístas amablemente observados por policías municipales ( http://bit.ly/JE9OaZ ). Ayer, en otra demarcación entregada a él en términos presupuestales y ejecutivos, en el Veracruz de Javier Duarte, el de las maletas millonarias voladoras, el neofranquismo marinado y el periodismo crítico amenazado y asesinado, otros opositores a Peña Nieto fueron castigados físicamente, esta vez en Córdoba. (Los organizadores de esta protesta se esmeraron en advertir el carácter pacífico y no partidista de su movilización, como puede comprobarse en http://bit.ly/Mhjs5Y, pero aún así hubo amenazas previas y acción represiva puntual, como si se quisiera mandar un mensaje amenazante a quienes organicen otras manifestaciones contra Peña Nieto e insistan en recordarle el asunto de Atenco. Ese riesgo de la provocación montada, y del manejo tramposo de los medios de comunicación para enjaretar a los opositores la culpa de actos violentos generados desde el poder, es una de las consideraciones que deben tomar en cuenta quienes de buena voluntad exploran la posibilidad de asistir a una manifestación “anti EPN” en el Zócalo capitalino que tiene josefinistas promotores, no tiene nada que ver con el lopezobradorismo y puede ser usada en contra, sobre todo si hay violencia sembrada, de la candidatura de izquierda a la que pretenden endilgarle una “campaña de odio” contra el aspirante priísta). No es casual que las agresiones a disidentes se produzcan en entidades gobernadas por personajes entregados a la causa peñanietista: los Moreira y Duarte se juegan has-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ta su libertad personal en estos lances electorales, pues el dinero público y el ejercicio de gobierno han sido puestos al servicio de la causa priísta con un descaro que en ejercicio recto de la justicia les significaría sanciones penales. Tampoco es casual que sean los golpes y la provocación los elementos escogidos para enfrentar la creciente oposición a EPN, pues él mismo se esmeró en la Ibero en desatar los demonios de la celebración diazordacista de la violencia como método para enfrentar protestas sociales, en fomentar insidiosas acusaciones macartistas contra jóvenes en protesta y en reivindicar para sí el oprobioso papel de comandante en jefe de la Operación Garrote que de Atenco ahora promete, con firma ante notario público o sin ella, cumplir en el país entero. Otro efecto derivado de las enzarzadas andanzas de Peña Nieto ha sido la arremetida de Televisa, mediante un personero manejado a través de cable, contra la destacada periodista Carmen Aristegui. A pesar de que la entrevista realizada por ella al aspirante priísta fue opacada por los más llamativos sucesos de la Universidad Iberoamericana, la empresa que tiene a Emilio Azcárraga Jean como principal accionista reaccionó con una mezcla de enojo, celo y despecho ante el enfoque de Aristegui que preguntó al

DETENCIÓN

cliente frecuente y destacadísimo de Televisa, EPN, sobre su relación y dependencia respecto a ese poder de pantalla y, además, respecto al proyecto de telecomunicaciones y competencia en este sector que desarrollaría en caso de llegar a Los Pinos. Obligado por las circunstancias, Peña Nieto dijo que nada debía a Televisa y pronunció palabras que a los oídos de su principal casa promotora pudieron haber sonado discordantes. Para criticar ese manejo periodístico, y acusarla de ser un instrumento al servicio de Carlos Slim, Televisa recurrió a uno de sus aliados menores, Alejandro Puente Córdoba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) y directivo de Efecto TV. Puente Córdoba, por cierto, va en lugar privilegiado en la lista de candidatos al Senado por la vía plurinominal presentada por el Movimiento Progresista pero, en realidad, como concesión o negociación específica de Dante Delgado, el habilidoso dueño de lo que antes se llamaba Partido Convergencia y ahora con oportunismo es el Movimiento Ciudadano. Así como en otros partidos se ha abierto la puerta a representantes de Televisa y Televisión Azteca para que formen lo que se ha dado en llamar la “telebancada” legislativa y desde las cámaras

DE JÓVENES ANTI

PEÑA

defiendan el interés de esas empresas, el comerciante Delgado desplazó de las propuestas de “izquierda” a Porfirio Muñoz Ledo para tratar de garantizarle seis años de fuero y poder a Puente Córdoba, un “títere” de Televisa enviado a agredir a Aristegui con “estupideces”, según la propia periodista dijo ayer al aire (en http://bit.ly/JBBQEf puede leerse sobre el tema). Peña Nieto está enturbiando el proceso electoral con su reivindicación de la fuerza para preservar “el orden y la paz”, con las réplicas violentas contra opositores a cargo de grupos de choque solapados por las autoridades locales alineadas con el candidato priísta y con el aliento a posturas de intolerancia y golpeteo como las manejadas a través de un personaje manipulable por Televisa (al que Dante Delgado ha promovido para que sea senador “de izquierda”) contra Carmen Aristegui y las también expresadas en el programa de radio que ella conduce contra Jenaro Villamil, otro periodista con suficientes datos y evidencias del juego pervertido de mutuos apoyos entre la principal televisora mexicana y su vacuo producto presidencial de temporada. Y, mientras la muerte del gran escritor Carlos Fuentes ayuda a recordar su grave advertencia de que Peña Nieto no tiene derecho a “querer ser presidente de México a partir de la ignorancia”, ¡hasta mañana!

EN

CÓRDOBA

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Va, la evaluación universal a adelante la evaluación universal, subrayó el presidente Felipe Calderón al encabezar los festejos del Día del Maestro, ocasión en que nuevamente miles de disidentes protestaron contra dicho proceso. El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, fue claro al destacar que la dependencia a su cargo ha continuado el diálogo franco y respetuoso con el magisterio nacional en el ánimo de avanzar en los aspectos más fundamentales de ese diagnóstico. El titular de la SEP destacó haber remitido a la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, un documento que atiende de manera puntual los aspectos que más preocupan al gremio, para que los docentes tengan pleno conocimiento de los alcances y de lo que representa el proceso de evaluación. Con críticas a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, la dirigente magisterial también acusó al gobierno federal de politizar la evaluación universal, “poniendo en riesgo la gobernabilidad indispensable para llevarla a cabo. No fue el SNTE, fueron otros intereses” y reiteró que nunca permitirá la aplicación del Programa de Evaluación Universal si va en detrimento de sus agremiados.

LA

COSECHA

En aparente respuesta a las censuras de Gordillo, la candidata presidencial panista ofreció su apoyo total a los “buenos maestros” sin permitir chantajes ni políticas que dañen la educación… En Misantla, Veracruz, el candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, advirtió que se equivocan quienes asumen que algún partido político tiene el respaldo total de los maestros, pues ellos decidirán su voto en libertad y ofreció al magisterio una nueva alianza para emprender una revolución educativa… El abanderado de PRD-PT-MC, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los profesores mejorar la calidad de la enseñanza con el concurso de todos… Ante la demora, el grupo parlamentario del PRI en el Senado, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, podría recurrir a una excitativa para que el Ejecutivo publique de una vez por todas los reglamentos de trascendentales leyes que aprobó la 61 Legislatura, como son las de asociaciones público privadas y de migración… El candidato del PRI al gobierno de Tabasco, Jesús Alí de la Torre, hizo pública su declaración patrimonial y el resultado de exámenes antidopaje en el inicio de su campaña. Luego de firmar ante notario sus primeros 17 compromisos, el abanderado priísta afirmó que su declaración es un acto de transparencia y congruencia con su pretensión de “gobernar con honestidad y con la confianza de la gente”…

Varios estudiantes que se manifestaban en contra de la visita del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la ciudad de Córdoba, Veracruz, en donde poco después realizaría un mitin, fueron detenidos por elementos de la policía municipal. Posteriormente fueron liberados ■ Foto Fotover/Cuartoscuro.com

Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

Gracias al programa de apoyo a la infraestructura cultural en los estados y municipios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se construirá una biblioteca pública en la comunidad de El Triunfo, anunció la presidenta municipal de La Paz, BCS, Esthela Ponce Beltrán... riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

◗ ■ El

video donde cuestionan descalificaciones del PRI desató advertencias a los jóvenes

‘‘Sí, sí, ya te encontramos a ti y a todos tus compañeros. Cuidado’’, escribió presunto priísta

CLAUDIA HERRERA Y EMIR OLIVARES

Ante las amenazas recibidas por alumnos de la Universidad Iberoamericana por aparecer en un video de respuesta a las descalificaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), estudiantes y académicos de la institución anunciaron que no callarán. Además, manifestaron su respaldo colocando en Twitter fotografías mostrando sus credenciales de la Ibero. Algunos jóvenes que participaron en el video para demostrar que no fueron ‘‘acarreados’’ durante las protestas contra Enrique Peña Nieto, el viernes pasado en el campus de su institución, denunciaron haber recibido amenazas. Una de ellas fue la joven Paloma Arrazola, quien dio a conocer mensajes de Jorge Yazberth (@JorgeYazberth), identificado en Twitter como presidente del ‘‘Organismo Nacional de Jóvenes Priístas’’, cuya cuenta fue bloqueada después de los incidentes. ‘‘Sí, sí, ya te encontramos a ti y a todos tus compañeros. Cuidado, no todo es libertad de expresión’’, tuiteó el supuesto priísta en la cuenta de Arrazola. Minutos más tarde volvió a escribir: ‘‘Relájate Palomita; ya con esta fama que te hiciste gracias a mí, podrás pagar tu colegiatura’’.

Imagen del video donde alumnos de la Universidad Iberoamericana muestran sus credenciales

A DIÓS

A

F UENTES

Varios estudiantes se quejaron de que Multivisión abriera el espacio a una defensora de Peña Nieto y no a ellos, aunque después Paula Sánchez, productora del programa Nocturninos, aclaró a este diario que hicieron la convocatoria en redes sociales y sólo acudió López. Isaías Lemus, uno de los jóvenes que aparecieron en el video, señaló que tienen un ‘‘poco de miedo, pero es nuestro derecho; no dejaremos de manifestar nuestra postura aunque nos amenacen o difamen’’.

‘‘RELÁJATE PALOMITA; YA CON ESTA FAMA PODRÁS PAGAR TU COLEGIATURA’’ El diputado por el PRI Kanek Vázquez, presidente nacional del Frente Juvenil Revolucionario de ese partido, aseguró desconocer la existencia de Yazberth. ‘‘No lo reconocemos, no pertenece a la organización juvenil priísta, no está registrado con nosotros’’, aseguró. En un día, la filmación de los estudiantes de la Ibero que dirigieron su mensaje a Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI, y otros políticos, fue vista 661 mil veces en YouTube. En tanto, el debate siguió en redes sociales e incluso llegó a la televisión. La aparición de Angélica López, estudiante de ciencias políticas, en el programa Nocturninos, del canal 52, donde afirmó que quien comenzó la protesta no era estudiante de la institución, también arreció la polémica en las redes sociales.

9

ELECCIONES 2012

Alumnos de la Ibero reciben amenazas y en respuesta colocan sus fotos en Twitter ■

POLÍTICA

‘‘NO SOMOS ACARREADOS. SÓLO QUEREMOS UN PAÍS CON LIBERTAD DE EXPRESIÓN’’

EL FISGÓN

Relató que decidieron dar su testimonio porque ‘‘nos tacharon de porros, acarreados, que estábamos entrenados para estas manifestaciones, y nosotros sólo queremos un país donde haya libertad de expresión’’. Rechazó que Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), esté detrás de ellos. Ana Paola Amaya, quien se sumó a sus compañeros colocando su fotografía en Twitter mostrando su credencial, señaló que no se quedarán callados, porque

están ‘‘cansados de un país en el que los poderosos solamente quieren más poder y la gente humilde les vale’’. Francisco Lemus, alumno de octavo semestre de comunicación, relató que la protesta contra Peña Nieto fue idea de una decena de jóvenes y, gracias a las redes sociales, logró extenderse. ‘‘Fue un ejercicio planeado, como cuando quedas con los amigos para ir a jugar futbol. No sé por qué ahora algunos medios de comunicación y analistas tratan de satanizar la organización previa’’. En lo personal, consideró que el abanderado priísta a la presidencia es ‘‘incapaz de gobernar el país; no ha podido dar la cara por sus acciones como gobernador y lo demostró en la Ibero al no responder los cuestionamientos críticos; se negó a escuchar la voz de la juventud’’. Algunos prefirieron el anonimato para dar su testimonio, como un académico, quien comentó vía Twitter que han tomado medidas para proteger a los estudiantes y consideró que el Revolucionario Institucional debería reprobar públicamente estas amenazas para evitar que escale la situación.

Comparativo de visitas a universidades privadas ALONSO URRUTIA

El Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano– prepara un espot donde contrasta las visitas a recintos universitarios de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, y del aspirante de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto. En el promocional se comparan los gritos de ‘‘¡fuera, fuera!’’ al aspirante del tricolor con los aplausos con que fue recibido el tabasqueño y las voces de ‘‘¡Presidente, Presidente!’’ El promocional busca aprovechar la accidentada incursión de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, al mostrar los momentos más encendidos de la protesta contra el ex gobernador mexiquense, identificando la fecha de la visita.

El coro del Tec Acto seguido, con la referencia al día del encuentro en el mismo recinto, se presenta a López Obrador agradeciendo los aplausos de la comunidad de la Ibero. El video concluye con otras imágenes de la presentación del encuentro que sostuvo López Obrador en el Tec de Monterrey, rubricado con el coro ‘‘¡Presidente, Presidente!’’


10

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Andrés Manuel López Obrador aseguró que de llegar a Los Pinos acabará la protección a Elba Esther Gordillo y promoverá la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sin acuerdos cupulares como los iniciados con la profesora en tiempos del salinismo. El candidato presidencial de Movimiento Progresista negó que siembre el rencor, como lo acusó Gabriel Quadri, y para ello utilizó la clásica frase de Fox: “¿Y yo por qué?” Consideró que los jóvenes de la Universidad Iberoamericana deben recibir disculpas de quienes los acusaron de infiltrados por manifestarse en contra Peña Nieto. “¿Qué esperaban? ¿Que iban a seguir engañando, destruyendo al país y que nadie iba a levantar la voz? Ahí están los jóvenes con sus protestas pacíficas y creativas”, dijo en su conferencia matinal.

ELECCIONES 2012

■ “No puede ser que el sindicato decida y lleve a cabo la política educativa, como ha sucedido”

AMLO: promoveré la democratización del SNTE, pero sin acuerdos cupulares ■

“Los estudiantes de la Ibero merecen una disculpa de quienes los acusaron de infiltrados”

Por eso recomendó atender las causas de esta “rebeldía creativa y no culpar a nadie. No es posible que se les quiera engañar, porque todo esto ha sido un engaño, una gran mentira”, dijo. Recordó que muchos decían que los jóvenes estaban despolitizados, y “miren lo que resultó”. El abanderado de la izquierda aprovechó el 15 de mayo para plantear un nuevo esquema de relación con el gremio magisterial, en caso de ser presidente de la República.

Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa ofrecida ayer en su casa de campaña ■ Foto Luis Humberto González

“No puede ser que el sindicato decida y lleve a cabo la política educativa, como ha sucedido, por acuerdos políticos desde arriba. Todo este manejo que ha habido de la educación por parte de la señora Elba Esther Gordillo, que se llegó al extremo de que su yerno fue nombrado subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Eso no se puede permitir”, comentó. Marcó diferencias con su contrincante del PRI, Enrique Peña Nieto, porque de llegar al poder, dijo, el candidato del tricolor seguirá dando cobijo a Gordillo Morales. Recordó que en la presidencia de Carlos Salinas de Gortari se desbancó del poder al extinto Carlos Jonguitud Barrios, y la política chiapaneca llegó a la dirigencia del SNTE mediante acuerdos cupulares. “No se auspició la democracia sindical; eran acuerdos de arriba. Lo que hay que garantizar es que se respete la voluntad de los maestros y de todos los trabajadores sindicalizados, para que puedan elegir libremente a sus representantes”. López Obrador se mostró confiado en contar con los votos de los maestros, porque no son incondicionales de la ex priísta. Como ellos, insistió, muchos panistas y priístas lo van a elegir haciendo a un lado su militancia partidista, aunque aclaró que no los llama a ejercer el voto útil, porque éste no es un tema utilitario.

Pretende agilizar la revisión a informes de gastos de campaña

El IFE adelantará algunos plazos en la auditoría de los partidos políticos ALONSO URRUTIA

Como secuela de los reclamos de PRD y PAN en contra de los excesivos gastos de campaña y la petición del sol azteca de adelantar los plazos de fiscalización, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará una propuesta para revisar los informes de lo erogado por los candidatos presidenciales y anticipar algunos plazos de la auditoría a las finanzas de los partidos y coaliciones. El IFE considera que con ello se efectuarán auditorías que posibilitarán que la revisión de los informes sea más ágil y así avanzar en el dictamen consolidado de la fiscalización final del gasto de las campañas. Para ello se

propone un programa de tres etapas para desahogar procedimientos acordes con normas internacionales de auditoría. Aunque se anticipan algunos procedimientos de fiscalización y auditorías, el IFE tiene previsto que la revisión del informe de gastos de campaña de los candidatos a la Presidencia quedaría concluido el 30 de enero de 2013, cuando se discutan y aprueben los informes consolidados del total de lo erogado por los aspirantes y con ello se concluya la tercera etapa de fiscalización. En la primera etapa se auditarán los gastos comprendidos entre el 30 de marzo y el 30 de abril, para lo cual los partidos deberán poner a disposición de

la Unidad de Fiscalización, a más tardar el 26 de mayo, la documentación auxiliar contable, pólizas y confirmaciones de saldos a terceros, y deberán confirmar las operaciones antes del 12 de junio. La segunda etapa comprenderá el gasto de la campaña al 30 de mayo, para comenzar la auditoría el 21 de junio próximo. “La falta de entrega de información y documentación de partidos o coaliciones obstaculiza la revisión anticipada de ingresos y gastos de campaña, y tiene fines vinculantes con el seguimiento que se reliza de observaciones, y serán vinculantes hasta la tercera y última etapa, en caso de que no hayan sido solventadas”.

Anunció que prepara una reunión con estudiantes universitarios (fue convocada para el 21 de mayo a las 17 horas en la Plaza de las Tres Culturas), porque ya no hay tiempo de ir a la Univerdsidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se le preguntó si cuenta con el apoyo del rector de la UNAM, José Narro, para acudir a Ciudad Universitaria, y respondió: “No opino, muchas gracias”. Sin ambargo, hizo ver que cuenta con el respaldo de los universitarios y que de hecho no ha tenido problema en sus visitas a instalaciones

educativas públicas y privadas. Sobre las protestas contra Peña Nieto comentó que aunque los jóvenes estudien en universidades privadas, están conscientes de la difícil situación que enfrenta el país. Ante las versiones de que recibe apoyo del ex rector del Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, comentó que no tiene conocimiento, pero es posible, porque muchos académicos contribuyen en el equipo coordinado por Juan Ramón de la Fuente. Elogió a Rangel por ser un formador auténtico de profesionistas.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

◗ ROBERTO GARDUÑO Enviado

MAZATLÁN, SIN., 15 DE MAYO. El coro de miles de mujeres y hombres: “¡presidente, presidente, presidente!” vibró en el ruedo de la plaza de toros Eduardo Funtanet, al tiempo que Andrés Manuel López Obrador se comprometía a resolver de fondo la violencia criminal, que ha resultado en la ominosa cifra de 60 mil muertos en la administración del gobierno de Felipe Calderón. “Vamos a atender el tema de la inseguridad, vamos a ir casa por casa, por los jóvenes, porque si no lo hacemos pasan otros y los enganchan. ¡Sí se puede atender el problema de la inseguridad y lo vamos a hacer!” El candidato presidencial de la izquierda partidista y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) terminó su larga alocución y provocó el silencio entre sus seguidores, quienes a diario despiertan con noticias de sangre en su tierra. “Vamos a garantizar el respeto por todos los seres humanos, el respeto por los derechos humanos, por las víctimas de la violencia, por las madres que han perdido a sus hijos. “No son poca cosa los 60 mil asesinados en este gobierno. ¡Cuántos asesinados! ¡Cuánto dolor! Sinaloa es un pueblo bueno, es un pueblo que está contra la violencia”, indicó el político tabasqueño.

“NO SON POCA COSA LOS 60 MIL MUERTOS DURANTE ESTE GOBIERNO; ¡CUÁNTO DOLOR!” López Obrador inició aquí un periplo de seis días que lo llevará de Hermosillo a Tapachula, pasando por Guerrero, Veracruz y Puebla. Ayer se presentó ante una población habituada a una cultura especifica ligada a la delincuencia organizada. Durante el último año se contabilizan 57 mil desempleados por el escaso respaldo del gobierno federal ante la crisis generada por la sequía y las heladas. Y a tal drama se suman 21 mil jóvenes en la calle por ausencia de oportunidades de escuela y empleo. El afecto entre el candidato de Movimiento Progresista y los asistentes a la plaza de toros se fundió cuando se escuchó el coro efervescente de “¡presidente, presidente!” y “Ya llegó, ya está aquí, el que va a chingar al PRI”, que se impuso al sonido que retumbaba de las bocinas. Uno de los reclamos de los sinaloenses, como sucede en cada sitio donde acude López Obrador, es contra el control omnímodo que ejerce Elba Esther Gordillo en el magisterio. “Ya no queremos a Elba Esther”, gritaban encolerizadas profesoras que festejaron su día en el mitin de la plaza de toros.

POLÍTICA

11

ELECCIONES 2012

Insiste en que “la señora Elba Esther no va a mangonear la educación en mi gobierno”

López Obrador pide a maestros sufragar “con conciencia; no dejen que les compren el voto” ■ “Sí se puede atender el problema de la inseguridad y lo vamos a hacer”, asegura a los sinaloenses

Andrés Manuel López Obrador se reunió con sus seguidores en la plaza de toros Eduardo Funtanet de Mazatlán, Sinaloa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

La respuesta fue tajante: “la señora Elba Esther ya no va a mangonear la educación en mi gobierno”. Y quienes reclamaban le gritaron con más ánimo, prometiéndole que serán guardianas de la elección del primero de julio. Así, precisamente, el candidato les pidió ayuda: “¡cuiden las casillas y voten en conciencia, no dejen que les compren el voto. Arranquen la carnada, pero no muerdan el anzuelo!” Aprovechó para enviarle un “mensaje” al gobernador del estado, Mario López Valdez (conocido como Malova): “Con todo respeto, le pedimos que garantice que las elecciones en Sinaloa van a ser libres y limpias; si actúa así, va actuar como un verdadero demócrata”. Al retirarse de la plaza de toros, López Obrador abundó en su reconocimiento a Carlos Fuentes: “fue muy productivo como escritor, dejó una abundante obra literaria; votó por mí en 2006; ahora lo estaba pensando. “Le mande un abrazo cariñoso a Silvia (Lemus), le han afectado mucho los acontecimientos a ella, la pérdida de sus hijos y ahora de Carlos. Ella es una mujer fuerte y ahora le mando un cariñoso abrazo. “Carlos fue de lo mejor; hace poco falleció (Carlos) Monsiváis, antes (Octavio) Paz, ahora Fuentes. Quedan otros, afortunadamente: José Emilio Pacheco, Fernando del Paso... la gente más inteligente de este país nos ha apoyado”.


12

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

■ Ahora se lucra con bienes públicos en favor de la IP, acusan en los Diálogos por la renovación

ALMA E. MUÑOZ

En el foro sobre los grandes problemas nacionales, la corrupción fue considerada como el principal obstáculo para el desarrollo de México, por su penetración en todos los ámbitos de la vida pública. Irma Eréndira Sandoval, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que el país se encuentra al “borde del colapso” por la corrupción política que, de acuerdo con Joel Herrera –especialista en la Ley de Asociaciones Público-Privadas–, ahora lucra con los bienes públicos en beneficio de la iniciativa privada. Jesús González Schmal, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, consideró indispensable para la democracia terminar con la impunidad y hacer realidad la transparencia y el derecho a la información. Señaló que el Estado mexicano “opera como una organización mafiosa que equilibra los poderes reales con los formales para dar continuidad a un Estado crónico, oligárquico, de explotación y de permanencia de ese modelo”.

■ “Mentira,

ELECCIONES 2012

La corrupción, principal obstáculo para el desarrollo del país, aseguran académicos ■ “Amiguismos y compadrazgos se repiten de forma perversa en todos los niveles, hasta la Presidencia”

Recordó la radiografía que hizo Jorge Carpizo sobre los elementos que componen la corrupción. “Hablaba de una quinteta de la muerte: poder arbitrario, el dinero por cualquiera de las vías lícitas o ilícitas, el instrumento de la corrupción, la impunidad y la mentira crónica que no tiene ninguna censura social ni política”, puntualizó.

Conflicto de intereses Sandoval resaltó que en México el fraude y la corrupción han crecido 80 por ciento, por lo menos hasta 2009, por el llamado conflicto de intereses: amiguismos y compadrazgos, “que se repiten de forma perversa en todos los niveles hasta la Presidencia de la República”.

Citó el caso de la guardería ABC, donde familiares de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, se beneficiaban de las rentas. Herrera Ronquillo profundizó en los ejemplos de “acuerdos directamente firmados por el Ejecutivo y que en realidad son deudas disfrazadas de servicios”, con base en análisis sobre la construcción de hospitales regionales de alta especialidad. Puntualizó: ahí está el Hospital del Bajío, hecho por capital español, con un costo beneficio de 2 mil 839 millones de pesos, pero cuyo monto contratado se elevó a 3 mil 600 millones. Se inauguró dos veces, una con Vicente con Fox y otra con Felipe Calderón. El Hospital Bicentenario, en

decir que ya no cruzan a EU porque hay mejoría aquí”

La actual administración, peor que la de Fox en materia migratoria: Solalinde CIRO PÉREZ SILVA

En ningún momento de la historia de México, como en estos 12 años recientes, ha sido peor el trato a los migrantes de parte de los gobiernos federal y locales, así como de sus organismos especializados. “Jamás pensé que hubiera gobiernos dispuestos a colaborar con los criminales para lastimar a quienes cruzan por nuestro país”, afirmó Alejandro Solalinde al participar en los Diálogos por la regeneración de México. Durante la mesa sobre migración Solalinde reiteró que se retira por un par de meses del país: “no renunciamos a nuestra labor, lo hacemos sencillamente porque las condiciones así lo obligan, pero vamos a volver a seguir con lo nuestro. En un asunto táctico, no es de ninguna manera botar el arpa ni tampoco renunciar a esta labor”, insistió. Confió en que en estos dos meses “pueda solucionarse aunque sea en algo las condiciones de seguridad y xenofobia que existe en la región, para que los migrantes del albergue Hermanos en el Camino y su servidor no seamos ya constantemente perseguidos, atacados y amenazados. Hemos vivido momentos muy difíciles con el régimen anterior. Fue nefasto para nosotros, fue terrible para los migrantes y muy doloroso para mí y para mi equipo, porque supimos de cárceles, de golpes, de intentos

de linchamiento, de pretender quemar el albergue y de quemarme a mí, sobre todo por una agrupación cobarde de grupos delictivos, de políticos corruptos, de policías y procuraciones de justicia coludidas que estaban en este negocio y que intentaron eliminar el albergue y matarme a mí. Podrían pensar que ¡ahora sí se les hizo!, pero no, porque hoy como nunca nos sentimos fuertes”.

“Más agresiones del INM” Alejandro Solalinde destacó que, comparado con el sexenio de Vicente Fox, el actual gobierno ha sido aún peor en materia migratoria. “Hemos encontrado más agresiones de parte del Instituto Nacional de Migración (INM); hemos visto la mayor corrupción. Nunca pensé que una institución federal que se supone debía ser la cara de México hacia el exterior fuera aliarse con la delincuencia organizada. Yo he sufrido dos agresiones de parte de delegados del INM: Rocío (Sánchez), de Puebla, y Omar Heredia, de Oaxaca”. –Se supone que el INM está siendo renovado –se le planteó. –Pues mire, yo he visto cadáveres que los arreglan, los maquillan muy bien y parecen vivos –respondió irónico, antes de pedir a los mexicanos de manera coloquial: “Hay que expresar nuestra convicción religiosa en

los hechos, o para que me entiendan mejor, hay que dejar de ser ojetes y hacerse cuadernos de los migrantes”. A su vez Jorge Durán, especialista en migración de la Universidad de Guadalajara, lamentó que el presidente Felipe Calderón engañe a la población al simplificar un fenómeno tan complejo como el de la migración, “diciendo que los mexicanos ya no emigramos a Estados Unidos porque las condiciones aquí son mejores, ¡háganme favor!” Pidió que en todo caso, si la puerta para ingresar a Estados Unidos se cerró por diversos factores, se aproveche la oportunidad para que cuando la economía de aquel país mejore y se necesite mano de obra, se llegue a un acuerdo entre gobiernos para que los trabajadores mexicanos vayan de manera legal, en orden y seguros. Más adelante Gaspar Rivera, representante de organizaciones obreras en Estados Unidos, llamó la atención sobre las proyecciones que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre la presencia de latinos en ese país. Explicó que para 2050, “aun manteniéndose las condiciones actuales que dificultan la migración, habrá 102 millones de latinoamericanos en Estados Unidos, lo que significa que uno de cada cuatro habitantes será de origen hispano”.

Ciudad Victoria, con 2 mil 172.3 millones de pesos en costo beneficio, pero con un monto contratado por 4 mil 724.9 millones. “Calderón lo inauguró sin estar equipado, sólo con imágenes de la fachada. Fue construido por los Servitje”. Y el Hospital Zumpango, que costó 7 mil 38 millones de pesos, sin incluir el IVA. Lo inauguró Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México, y hasta la fecha no está terminado. Fue construido por Armando Hinojosa, “constructor predilecto de Arturo Montiel”.

Además citó que de 18 penales federales que se edifican en el país, ocho están bajo la modalidad de proyecto de prestación de servicios, adjudicados directamente a Hipólito Gerard Rivero, a Nicolás Mariscal Servitje, a Prodemex y a Olegario Vázquez Raña. Cuauhtémoc Velasco, de Movimiento Ciudadano, manifestó que la corrupción “nos tiene entrampados, ha contaminado la vida social, está entrelazada con el sistema político y es mecanismo de ajuste que provoca que gobiernos vayan o vengan, pero las cosas no cambian”.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

◗ ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

MISANTLA, VERACRUZ., 15 DE MAYO. Para el próximo primero de julio ningún partido tiene el voto de los maestros de México. Los educadores decidirán en libertad el proyecto y la propuesta por los cuales se sientan convencidos, aseguró Enrique Peña Nieto al recibir en esta población el respaldo de los integrantes de la sección 32 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), liderada desde hace décadas por Juan Nicolás Callejas Arroyo, actual diputado federal priísta. El aspirante presidencial siguió también aquí su discurso de respeto a las diferencias legítimas existentes en la sociedad, así como del libre pensamiento de cada persona, aunque de nuevo hizo un llamado a la unidad, “para ser capaces de avanzar y de construir los acuerdos que México necesita”. Puntualizó entonces: “Nadie puede asumirse dueño de libertades totales y absolutas”. Y tal como ocurre con prácticamente todos los aspirantes presidenciales, anunció su intención de rea-

POLÍTICA

13

ELECCIONES 2012

Los maestros decidirán “en libertad” el proyecto por el cual se sientan convencidos, dice

“Ningún partido tiene asegurado el voto de los profesores”, asegura Peña Nieto ■

Promete que al menos 40 mil escuelas de educación básica “trabajarán jornadas completas”

lizar una revolución educativa, pues si en el siglo XX la labor y compromiso de los maestros “hizo posible que pudiéramos abatir el analfabetismo”, hoy son otros los retos que demandan su participación. Esa revolución, les dijo, “será con ustedes y no contra ustedes”. Con los maestros trabajará para no permitir que la inseguridad, la violencia, la pobreza y el hambre sean las que distingan a México. Además, se comprometió a hacer que al menos 40 mil escuelas de educación básica (prácticamente la mitad de las existentes en el país) trabajen jornadas completas. Cada 12 de marzo, desde hace

28 años, los maestros de la sección 32 del SNTE –donde se agrupan los de adscripción federal– se reúnen aquí para rendir homenaje a su “líder moral”, Alfonso Arroyo Flores, nativo de Misantla pero fallecido en Jalapa, en circunstancias que dieron lugar a muchos comentarios. Él fue, además, miembro activo de Vanguardia Revolucionaria, con Carlos Jonguitud Barrios. Desde entonces, la agrupación ha estado bajo el control político de Juan Nicolás Callejas Arroyo, sobrino de aquél. Aunque el legislador siempre ha mantenido relación estrecha con Elba Esther Gordillo, a cuyos comités nacionales se ha

mantenido ligado desde la llegada de ella al poder del SNTE, la realidad es que Callejas Arroyo mantiene autonomía y adhesión al PRI, en un fenómeno que algún analista político veracruzano ha descrito como “un cacicazgo dentro de otro”.

“LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA SERÁ CON USTEDES Y NO CONTRA USTEDES”, OFRECE A LOS MENTORES Y es en tal condición que Enrique Peña fue recibido hoy por estos maestros, si bien la otra sección, más pequeña y donde están quienes laboran en escuelas estatales, la 56, sí está afiliada oficialmente a Nueva Alianza. Aun así, Callejas Arroyo logró concentrar no sólo a sus pares del SNTE, sino también a los líderes de otros sindicatos estatales de educación. Frente a ellos lanzó un discur-

R EALIDAD

so larguísimo en el cual criticó la política educativa del panismo, entre otras razones por haber tenido en menos de seis años a cuatro secretarios de Educación. Por supuesto mencionó a Josefina Vázquez Mota con el deliberado interés de provocar rechiflas. Y como para demostrar que no tiene ningún alejamiento de la profesora Gordillo, se refirió al rechazo a la evaluación magisterial, al tiempo de ofrecer los votos de los maestros veracruzanos “a quien en 2012 llamaremos señor presidente de la República”. Los maestros lo secundaron. Replicaban su, al parecer, grito sindical de campaña: “equipo, equipo”, y para ello no importó la cantidad de horas que viajaron desde todos los rincones del estado ni menos las horas de espera bajo un sol implacable. Misantla es también la tierra de Digna Ochoa, una de las mujeres que hizo conocido este bello rincón del centro veracruzano. Y hay dos monumentos de Arroyo Flores en el centro... ninguno de ella.

Y ENCUESTAS

Mitin del abanderado de Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en Misantla, Veracruz ■ Foto Notimex

No siembren el odio, pide el priísta CÓRDOBA, VER., 15 DE MAYO. Por la tarde, Enrique Peña Nieto pidió a sus opositores y no simpatizantes con su proyecto “respeto para México, vivamos este proceso en paz y alegría”. Con tono mesurado, en la plaza de armas de esta ciudad, donde inició su mensaje poco después de las 18:30 horas, demandó que no haya “diferencias ni enconos, y no sembrar el odio, ya que la sociedad quiere vivir en paz”. Acompañado de su esposa An-

gélica Rivera, el priísta saludó a una multitud calculada por los organizadores en 30 mil personas, en su mayoría dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. Peña Nieto firmó, en su tercera visita a la entidad como candidato, su compromiso de construir un periférico que una a Córdoba con los principales polos de desarrollo de la zona centro del estado. Previamente, en la ciudad de Orizaba, el priísta asistió en privado

a una comida en la casa del empresario y ex presidente municipal de esa localidad Juan Manuel Díez, hoy candidato a diputado federal. Ahí se reunieron 30 empresarios de la region Córdoba-Orizaba, entre ellos el cafetalero Domingo Muguira, Jorge y Carlos Domínguez Ferráez –empresarios radiofónicos–, Julián García Carrera, Othón Porres, Mario Olvera y Rafael Rivera, entre otros. LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL

HELGUERA


14

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

ELECCIONES 2012

■ ‘‘Provocadores quisieron reventar mi presentación impidiendo el diálogo’’, acusa el candidato

Acusa Quadri de ‘‘fascistas’’ a jóvenes que lo abuchearon el lunes en la UAQ ■ ‘‘Es

claro que son de un partido político; lo revelaron al lanzar porras a López Obrador’’, señala

CARLOS GARCÍA Corresponsal

DE MAYO. El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, arremetió contra los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a quienes calificó de ‘‘fascistas y provocadores’’, luego que el pasado lunes los alumnos protestaran durante su visita a dicha casa de estudios. Ante maestros e integrantes de Nueva Alianza, el aspirante a la Presidencia de la República acusó que ‘‘un grupo de provocadores quiso reventar mi presentación; es una práctica fascista; así hacían los fascistas en Alemania, en Italia y en España para reventar el diálogo democrático’’. Exhortó a sus seguidores a parar el ‘‘fascismo en las universidades’’ porque es ‘‘profunda-

LEÓN, GTO., 15

El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri, ayer en León ■ Foto Juan Pablo Zamora /Cuartoscuro

mente peligroso’’ que se quiera callar la verdad e impedir el diálogo en las casas de estudio. ‘‘La evidencia es abrumadora: un grupo de personas que quiere impedir el diálogo con base en gritos, con base en porras, con base en violencia verbal... son unos provocadores’’, afirmó el aspirante al finalizar su reunión con los maestros. Es claro que los estudiantes son de un partido político, porque ‘‘ellos mismos se encargaron de revelarlo’’ al lanzar porras en favor de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo. ‘‘Bueno, no creo que alguien en particular les esté pagando, pero sí es un grupo organizado, una acción concertada, colectiva, tendiente a impedir el diálogo serio, tolerante en una sala universitaria; a eso yo le llamo provocación’’, argumentó. ‘‘Yo hago votos porque no vuelva a ocurrir’’ este tipo de incidentes, dijo. Anunció que este miércoles asistirá a dos universidades en Monterrey. Finalmente, como el Panal va en alianza con el PAN en Guanajuato, Quadri de la Torre hizo un llamado para votar por el aspirante de este último partido a gobernador, Miguel Márquez, y en la elección presidencial por él.

DINERO ◗ Chapodólares y zetadólares ◗ Carlos Fuentes: ‘‘no sos tan grande’’ ◗ Los días que faltan n la frontera norte opera una cotización del dólar distinta a la de la capital del país. Allá son más baratos. Ayer, por ejemplo, en la ciudad de México su precio rozó los 14 pesos. Sin embargo, en el perímetro fronterizo en algunas casas de cambio se vendieron a $13.20. El fenómeno tiene este origen: entra un río de dólares por dos cauces: millares de mexicanos cruzan la frontera y trabajan en las ciudades vecinas, pero sus familias, y ellos mismos, viven del lado mexicano. Se hacen filas interminables de automóviles en las garitas desde la madrugada. Acá gastan su dinero. El otro cauce es el narco –los chapodólares y los zetadólares. Las reglas que impuso la Secretaría de Hacienda el año pasado para limitar la venta de pesos en los bancos –el narco recibe dólares y necesita cambiarlos por pesos– pronto se aflojaron. Además, las casas de cambio operan sin control. Es increíble: el sexenio registra millares de asesinatos, sin embargo, no ha sido detenido todavía un solo operador financiero de cuello blanco, los que mueven alrededor de 40 mil millones de dólares cada año.

OPERADORES FINANCIEROS, INTOCABLES

Hay algunos resultados, aunque escasos. La Unidad de Inteligencia Financiera envió a la Procuraduría General de la República 70 reportes sobre operaciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como 52 denuncias de hechos probablemente constitutivos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de los cuales 34 fueron consignados ante un juez de distrito, según informe de la diputada Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Su-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA perior. Es un avance muy modesto. Por otro lado, la SHCP y otras entidades que son competentes en la materia no han emitido las disposiciones de carácter general para prevenir y combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo de Uniones de Crédito, ni las reformas de las disposiciones aplicables a las sociedades de inversión y a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Así que pueden seguir ocurriendo matanzas todos los días, pero atrás del escenario, los señores de las grandes finanzas siguen sin ser molestados.

CHE,

NO SOS TAN GRANDE…

Un fragmento del texto que escribió en El País el escritor argentino Martín Caparrós. ‘‘Y no paraba. A sus 83 seguía preguntando, interesándose: tan vivo. Ahora, dicen, se murió. Quizá sea cierto. Una noche de hace diez años, también en Buenos Aires, fuimos a escuchar tangos. Era sábado y estábamos en un club de un suburbio porteño: una pista de básquet convertida en milonga, matrimonios añosos, bailarines eximios. Un presentador de ocasión tomó el micrófono para decir que estaba entre nosotros el mayor escritor latinoamericano, y todos aplaudieron. Fuentes saludaba con su inclinación cortita de cabeza; después le pregunté cómo le resultaba eso de escuchar todo el tiempo tanto elogio, tanto gran escritor.’’ –Me mato de risa, me muero de risa. Yo me veo todas las mañanas en el espejo y digo: ¿gran qué? ¿Ese señor que se va a rasurar y a lavar los dientes? –¿Pero no te da cierto escalofrío...?

–No. Además recuerda que detrás de todo gran hombre, entre comillas, hay una gran mujer diciéndole ‘‘che no sos tan grande, no te lo creas, no seas pendejo...’’ Y yo por fortuna tengo esa mujer. E@VOX

ASUNTO:

POPULI LOS DÍAS QUE FALTAN

Ayer leí su columna Dinero, y respecto a la parte de e@VoxPopuli, en el asunto de ‘‘Ufff... ¿cuánto falta?’’, opino que sólo con llevar una cuenta regresiva para el fin de la pesadilla está bien. No creo que sea necesario mencionar el número de muertos, es algo cruel, y tal vez sea de humor negro; creo que por respeto sería mejor sólo un conteo de días. Ayer me desayuné con la noticia de los descuartizados de Nuevo León. ¡No gracias! Me causó impacto, y no, ya no más noticias desagradables. ¡No, por favor! Rocío Arteaga/Distrito Federal

R: Bien. Esta sección empezará un conteo de los días que faltan para que termine la terrible pesadilla del calderonismo, pero sin mencionar el número de asesinatos que se vayan acumulando. Al final ¿quién cree que sólo son 50 mil? Están ocultando la cifra real, como cuando Tlatelolco. Comenzaré el conteo el 2 de julio, el día después de las elecciones; faltarán cinco meses de horror.

ASUNTO: LA VIOLACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

La razón de escribirle es exponerle que a mi correo llegó un mensaje (spam) que por cu-

riosidad abrí. Informa sobre venta de bases de datos de clientes de prácticamente todos los bancos, de Telmex, Infinitum por estados, Axtel, Afores, IMSS, Nextel... incluso uno que es sobre personas ‘‘con altos ingresos’’. No sé si sea verídica esa información, pero si lo es debería causarnos gran preocupación, ya que cualquiera de nosotros podemos estar ahí. Es algo que no debería extrañarme dada la corrupción imperante en el país, sin embargo, me inquieta que esa información llegue al crimen organizado y que en cualquier momento podamos ser afectados por el uso inadecuado de nuestros datos personales. Ojalá pudiera hacerse algo para castigar a quienes lucran con esa información, pero sobre todo a quienes la proporcionan. El buzón del remitente es: rhombus@hotmail.com y el correo donde supuestamente se solicita información para adquirirla: bases.especiales@yahoo.co.uk Doctor Roberto Nava/Zacatecas

R: No tardará en ponerse a la venta un listado de niños. Es la base de datos que está haciendo la Secretaría de Gobernación en las escuelas del país. Desde luego, las mamás y los papás influyentes no han permitido que fichen a sus hijos; la base de datos será de familias de la prole. También tienen mercado.

TWITTER ‘‘Peña Nieto tiene derecho a no leerme, lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia’’. Carlos Fuentes. @rfranco24 Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

POLÍTICA

15

ELECCIONES 2012

■ Televisa me agrede de forma cobarde usando un títere, dice la periodista

A DIÓS

AL NOVELISTA

El presidente de la Canitec arremete contra Aristegui El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente, acusó a la periodista Carmen Aristegui de ser ‘‘emisaria’’ de Carlos Slim, ‘‘cabildera’’ de Telcel y Telmex y de tratar de comprometer al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, para que le permita al empresario ‘‘seguir reinando en su monopolio’’. En un desplegado publicado en algunos medios, Puente –a quien se vincula con Televisa–, quien es candidato plurinominal al Senado por el Movimiento Progresista, dijo que la periodista oculta que ‘‘la fortuna de su verdadero patrón es equivalente a 6 por ciento del PIB’’. En respuesta, Aristegui dijo que Televisa la agredió de forma cobarde al no firmar el desplegado y prefirió usar a Puente como ‘‘títere’’. Lanzó la pregunta: ‘‘¿a qué teme Televisa?’’, al referirse a lo que ha cobrado la televisora en campañas de imagen y electorales, así como a la declaración de Peña en el sentido de que ‘‘no le debo nada a Televisa’’.

Los involucrados Televisa está a la espera de que la Comisión Federal de Competencia (CFC) apruebe su alianza con Iusacell en una operación que involucra mil 600 millones de dólares, y que el regulador negó en febrero pasado por considerar que a pesar de que las empresas argumentaron que sería sólo para el mercado de telefonía móvil, existe el riesgo de que afecte otros, como el de televisión abierta, televisión de paga y publicidad, dada la amplia gama de negocios que abarcan los grupos Televisa y Salinas, al que pertenece Iusacell. Telcel y Teléfonos de México están en labor para no admitir el convenio marco de interconexión que se discute en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), debido a que las empresas de Carlos Slim argumentan que ya tienen convenios de interconexión con cada uno de los operadores que se los ha solicitado. Además, ha trascendido que el acuerdo establece que el operador dominante deberá permitir el acceso a su red bajo un esquema que los abogados de Telmex han considerado ‘‘una expropiación de la red’’. Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso, dijo que si el gobierno obliga a Telmex a dar acceso gratis a su red se inhibirán inversiones de la empresa y de sus competidores, que no buscarán desarrollar infraestructura. El convenio de interconexión sería la última condición que

Telmex tendría que cumplir para que le cambien el título de concesión y poder entrar al negocio de televisión de paga, con lo que podría ofrecer así el servicio de triple play, que consiste en vender televisión, telefonía e Internet, lo cual ahora sólo está permitido a los cableros, entre ellos Cablemás, TVI y Cablevisión, empresas de Televisa agrupadas en la Canitec, que encabeza Alejandro Puente. Y Multivisión (MVS), empresa para la que trabaja Carmen Aristegui, tiene en litigio 20 concesiones en la banda de 2.5 gigahercios (Ghz), que es una de las más valiosas para los servicios de telecomunicaciones móviles por banda ancha, espectro sobre el que Cablevisión ha mostrado interés si el gobierno decide recuperarlo y volverlo a licitar. Asimismo, MVS espera que le permitan conservar el espectro en 2.5 para poder desarrollar una de las redes de banda ancha móvil más importantes del país, que sería proveedora de servicios para empresas de telefonía, televisión, Internet y todos los negocios que quepan en ese espectro. Puente arremetió contra Aristegui al afirmar que ‘‘para servir a los intereses de Slim no le importó exhibirse por su falta de rigor periodístico’’ para comprometer a Peña o a quien resulte presidente, a que ‘‘le abra las

■ Hermana

puertas al hombre más rico del mundo para adueñarse también de la industria de la radiodifusión y la televisión restringida’’. Aristegui calificó el desplegado de Puente de agresión cobarde por parte de Televisa y a ésta de haberse valido de un ‘‘títere’’. Cuestionó si la reacción de la televisora se debió a que en sus últimos programas se han abordado con los candidatos a la Presidencia los intereses de esa empresa. ‘‘La pregunta clave es: ¿qué le dolió a Televisa en todos estos días, en las últimas transmisiones?, ¿que se tocaran en las entrevistas con los candidatos presidenciales López Obrador y Enrique Peña Nieto los intereses de la televisora?, ¿que se hablara de ello en un programa de radio? ‘‘¿O les dolió que se pusiera en el posdebate el tema del pago a las televisoras de los últimos años por parte de los gobiernos del DF, del estado de México, del gobierno federal? ¿Qué es lo que les dolió? ¿Que Enrique Peña Nieto el viernes pasado tuviera que decir ‘no le debo nada a Televisa’?, ¿que tuviera Peña Nieto que decir en voz alta que no es producto de Televisa? ‘‘¿Les dolió la exhibición completa del documento de Jenaro Villamil que resurgió con el debate, el debate presidencial que hubieran preferido que no existiera, que trataron de mini-

ROCHA mizar, de darle la menor cobertura posible, de eliminar el posdebate con distracciones?’’ Finalmente, la periodista Carmen Aristegui anunció que dará

de Ricardo Monreal funge como asesora del empresario

Puente es candidato plurinominal al Senado por Movimiento Progresista ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Diputados del Partido del Trabajo dijeron que con la nominación de Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), como segundo lugar en las listas de candidatos plurinominales a senadores, el Movimiento Ciudadano ‘‘se parece más al Partido Verde’’. Sin embargo, el coordinador de la campaña presidencial del Movimiento Progresista, Ricardo Monreal –cuya hermana Susana es ‘‘asesora’’ de campaña del empresario–, deslindó a la coalición del desplegado de Puente en contra de Carmen Aristegui, por la entrevista que la conductora de MVS hizo al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, el viernes pasado. A su vez, el coordinador nacional de Diálogo para la Re-

construcción de México (Dia), Manuel Camacho, expresó que la postura de Puente ‘‘proviene de un candidato que le aporta al Movimiento Ciudadano un espacio en los medios. Somos un movimiento plural, hay distintas opiniones e intereses y a veces las candidaturas y alianzas se hacen sobre la base de qué aporta cada quién’’. Aparte, el diputado Jaime Cárdenas, integrante de la Comisión de Radio y Televisión, dijo: ‘‘Me parece que ni el movimiento ni la coalición pueden convertirse en telebancada. Si Alejandro Puente llega al Senado defenderá los intereses de su gremio, como se vio en ese ataque desproporcionado a Aristegui. Es triste que la izquierda le haya hecho un guiño a este señor y no es una buena noticia que en nuestras filas tengamos a un representante de los poderes fácticos’’. Fuentes del Movimiento Ciudadano señalaron que Puente fue

impuesto por Dante Delgado como número dos en las listas, lo cual le garantiza ocupar un escaño. Expusieron que ante las críticas de militantes Delgado respondió que ‘‘la puerta está muy grande para quien quiera irse’’. También revelaron que Susana Monreal es ‘‘asesora técnica’’ de Puente y opera desde una oficina en Montes Urales, en las Lomas. Ricardo Monreal confirmó que su hermana colabora con Puente, pero en entrevista aclaró que la opinión individual de algún integrante del movimiento en contra de Aristegui ‘‘no representa la opinión de la coalición ni de Morena. Al contrario, reiteramos nuestro reconocimiento a Carmen y ojalá tengamos más espacios sin manipulación. Respetamos a Puente y sabemos que es un hombre con capacidad y talento. Nos extraña su opinión, pero finalmente el nuestro es un movimiento muy amplio’’.

respuesta puntual a las agresiones de Alejandro Puente. DE LA REDACCIÓN

La dirigencia nacional de ese partido, a través de su vocero, Luis Gutiérrez, dijo: ‘‘La opinión de Alejandro Puente es muy respetable y no refleja necesariamente la del movimiento’’. Integrantes de ese instituto político señalaron que la nominación de Puente Córdoba generó un conflicto interno, porque el día en que la dirigencia nacional votó las listas de candidatos plurinominales Dante Delgado no asistió a la reunión ni se explicó que el empresario entraría en lugar de Porfirio Muñoz Ledo. Uno de los personajes más críticos con la postulación de Puente fue, señalaron, el candidato a senador de mayoría por el estado de México, Emilio Ulloa, porque él sí está obligado a hacer campaña y el empresario no. Ulloa Pérez dijo: ‘‘No es cierto. Nos está dando espacios en Efecto Tv’’. Por la noche, en Mazatlán, al concluir el mitin de Andrés Manuel López Obrador, el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, respondió a la pregunta en torno a la postura de Alejandro Puente, presidente de la Canitec: ‘‘Apenas me enteré hoy por la mañana, lo leí y la verdad estoy muy acongojado’’.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

■ Amenazas provienen de grupos al servicio del narco y políticos influyentes, acusa el religioso

Solalinde: “Si me pasa algo yo señalo al ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz” ■ Adelanta

que su equipo continuará atendiendo el albergue Hermanos en el Camino

FERNANDO CAMACHO SERVÍN Xxxxxxxxxx

Alejandro Solalinde, director del albergue para migrantes Hermanos en el Camino, señaló que las amenazas de muerte en su contra provienen de grupos que están al servicio de “políticos influyentes” y narcotraficantes, y responsabilizó al ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz de cualquier agresión que puedan padecer él o alguno de los miembros de su equipo. En conferencia de prensa, en la cual explicó los motivos por los que saldrá del país alrededor de mes y medio, el religioso afirmó que los ataques pueden venir del crimen organizado o del gobierno, porque “ya no hay diferencia entre ellos”, y subrayó que el viaje que realizará por Europa y una breve estancia en Canadá y Estados Unidos será sólo una pausa en su trabajo, pero no un exilio definitivo.

Ruiz, pero no es el único. Por eso exijo a las autoridades que hagan una investigación de los hechos. Durante todo su sexenio fui agredido, ahí estaba la firma

EL

NUEVO

de la casa. Gabino Cué trata de cambiar las cosas, tiene buena voluntad, pero el aparato de Ulises está intacto.” –¿Las amenazas vienen de

PRI

“SOY UN MISIONERO Y LA MISIÓN NO SE

ABANDONA.

VOY A

AGARRAR MÁS

FUERZA”

“Soy un misionero y la misión no se abandona. Voy a agarrar más fuerza”, aseveró Solalinde, quien explicó que la decisión de irse la tomó “en obediencia” a varios activistas cercanos a él, quienes le recomendaron alejarse “como un movimiento táctico” mientras el clima de violencia en su contra amaina. “Si nos pasa algo a mí o a mi equipo yo señalaría a Ulises

CAROLINA GÓMEZ MENA Xxxxxxxxxx

Integrantes de organizaciones de defensa de las garantías individuales lamentaron que en la agenda y propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República el tema de los derechos humanos esté ausente. Además, que sus planes para revertir la “violencia estructural” que vive el país privilegien el incremento del número de policías y militares. En conferencia de prensa, en la que Torge Löding, director de la organización Rosa Luxemburgo Stiftung anunció que se otorgará el Premio Alemán de la Paz de Aquisgrán 2012 al Comité Cerezo, Alejandro Cerezo expresó: “Sobre el combate al crimen organizado no hay una propuesta que ataque la violencia estructural. En ninguno (de los

HERNÁNDEZ ■

políticos o de narcotraficantes? –Cuando haya una investigación se va a demostrar que casi no hay diferencia. Me gustaría que ocurriera, pero no tengo muchas esperanzas de que se haga. Aunque admitió sentirse cansado por las frecuentes amenazas de las que ha sido víctima, el sacerdote reiteró que si “una de las mejores cartas” de los grupos que lo han amedrentado es matarlo, “la pueden jugar, pero nosotros no vamos a detenernos”, aunque subrayó que no busca ser mártir. “Soy un ser humano, no de plástico, y créanme que no me había dado cuenta de que necesitaba ese descanso. Muchos me acusan de querer ser protagonista, pero pienso que nadie hace todo lo posible por ponerse en el blanco”, manifestó el religioso, quien se dijo firme a pesar del estrés que ha implicado su trabajo. Respecto de las labores de Hermanos en el Camino, Solalinde afirmó que éste seguirá funcionando normalmente con la administración de un equipo de voluntarios. “Tengo un grupo excelente de jóvenes y mujeres, saben a lo que le están tirando y no tienen miedo. El dos o tres de julio regresaré. Si hay condiciones o no, ya será responsabilidad de ellas (las autoridades), pero regreso pase lo que pase.” Antes, Graciela Martínez, de la organización Brigadas Internacionales de Paz, había dado a conocer un boletín, en el cual anunció que el 21 de mayo el religioso comenzará una gira por España, Italia y Suiza, durante la cual se reunirá con parlamentarios, académicos y activistas por los derechos humanos.

Otorgan al Comité Cerezo el Premio Alemán de la Paz 2012

Lamentan ONG que los candidatos no aborden temas sobre derechos candidatos) vemos una propuesta concreta en términos de seguridad con un enfoque desde los derechos humanos. Estamos ante un escenario terrible que va a empeorar, el panorama es bastante negro y la única posibilidad es organizarnos”. Clara Meyra, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, comentó que además de que no hay propuestas en materia de esas garantías, lo cual hace augurar que esos derechos serán “cada vez más vulnerados”, en el ámbito de la seguridad “la

línea siguen siendo la militar y las fuerzas represivas”. Añadió que se deberían instrumentar estrategias que respeten los lineamientos internacionales en materia de derechos, y “que vayan más allá de más policías en las calles. Lo más preocupante es eso de los militares en las calles”, añadió. Gilberto López y Rivas, articulista de La Jornada, expuso que en el debate de los candidatos a la Presidencia “no estuvieron temas como la relación México-Estados Unidos y el papel de las fuerzas armadas; todos (los

aspirantes) prácticamente sostuvieron las líneas abiertamente represivas, de más cárceles ahora privatizadas y ni siquiera se mencionó la guerra como tal ni el número de muertos o desplazados internos. Nadie mencionó a los desaparecidos”. Añadió que los candidatos no abordaron realmente los “grandes problemas nacionales ni las violaciones a los derechos humanos”. Apuntó que ante este panorama “queda claro que difícilmente habrá solución a esta guerra social, guerra contra los

Minimiza Gabino Cué la partida del sacerdote Tlalixtac de Cabrera, Oax., 15 de mayo. El gobernador Gabino Cué Monteagudo minimizó la importancia de la salida temporal del defensor de los derechos de migrantes y director del albergue Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra, quien visitará Estados Unidos, Canadá y Europa dos meses. Entrevistado este martes al final de un evento en el cual se entregaron reconocimientos a profesores que cumplieron 20 y 40 años de servicio, el mandatario afirmó que la partida de Solalinde Guerra no se debe a las amenazas en su contra. El motivo por el que visitará distintos países es su misión en la defensa de los derechos humanos, enfatizó.

SE VA POR SU

MISIÓN CON LAS

GARANTÍAS

HUMANAS, DICE

EL MANDATARIO

El titular del Ejecutivo refrendó su apoyo al clérigo, a quien, aseguró, se le ofreció protección ante las amenazas de muerte que recibió. Aseguró mantener buen contacto con él. Si bien “recientemente no, lo he hecho a través de mi procurador (Manuel de Jesús López) y por conducto de la comisionada de Derechos Humanos (Eréndira Cruzvillegas)”. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

jóvenes, feminicidios y de ocupación militar del país”. Daniel Zapico Alonso, de Amnistía Internacional México, sostuvo que es un “termómetro el número de veces que los candidatos hablaron sobre derechos humanos” durante el debate, y destacó que “si no se nombran, no se conocen los problemas y difícilmente se trabajará sobre ello”. Tras felicitar al Comité Cerezo por el galardón que se le entregará en septiembre próximo en Alemania, aseveró que el reconocimiento es importante, porque es una organización “de un país que vive en un contexto de guerra”, en el cual “defender los derechos humanos es trabajo de héroes y heroínas”. Löding reconoció la labor del Comité Cerezo y lamentó el “ambiente de impunidad” que prevalece en el país.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

FABIOLA MARTÍNEZ Corresponsal

La Secretaría de Gobernación (SG) –coordinadora del gabinete de seguridad nacional– blindó los operativos federales que están en marcha en las entidades más violentas para garantizar su aplicación hasta el 30 de noviembre próximo, último día del sexenio de Felipe Calderón. Pese al aumento del número de homicidios y de los constantes hallazgos de cadáveres (como la ola más reciente de decapitados en Nuevo León), los funcionarios aseguran que debido a la presencia de uniformados federales hay

Critican ONG militarización en Guerrero FERNANDO CAMACHO SERVÍN Xxxxxxxxxx

El reciente anuncio del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, de que próximamente comenzará a sustituir con soldados a los policías estatales que se encuentren en edad de jubilación o no hayan aprobado los exámenes de acreditación, es una señal preocupante, ya que militarizar las instituciones de seguridad pública va en sentido contrario a los estándares internacionales en materia de seguridad ciudadana. Esa fue la advertencia que lanzaron el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Instituto para la Seguridad y la Democracia, el Centro de Análisis e Investigación Fundar y el Monitor Civil de la Policía, los cuales advirtieron que la medida anunciada por el mandatario elude también la responsabilidad de profesionalizar los cuerpos policiacos. Mediante un comunicado conjunto, las organizaciones de derechos humanos señalaron que, en su búsqueda por evitar los tres meses que requiere la acreditación de cada agente, Aguirre estaría ignorando el principio internacional que establece que los estados deben limitar al máximo el uso de las fuerzas armadas para el control de disturbios internos, pues no están entrenadas para ello. Por otro lado, se estaría eludiendo la obligación de profesionalizar a los agentes de la policía estatal, lo cual contraviene incluso la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y reproduce experiencias poco efectivas, como lo demuestran los ejemplos de Chihuahua y Nuevo León. “Las autoridades estatales, más que apostar por la militarización de las policías, deben impulsar la modernización de esas instituciones. Por ello, desmilitarizar la policía y refundarla impulsando su misión civilista y su vocación ciudadana deben ser las características del proceso de reforma policial en Guerrero”, recalcaron.

POLÍTICA 17

La SG suscribió acuerdos con mandatarios que aseguran permanencia de uniformados

Operativos contra la delincuencia, hasta el último día del sexenio calderonista ■

“La seguridad pública es indispensable para garantizar los derechos ciudadanos”: Poiré

una reducción sistemática de los delitos en las zonas donde los militares han llegado. Por razones de seguridad, el número de enviados se mantienen en reserva, aunque cálculos extraoficiales difundidos por la prensa sostienen que son cerca de 50 mil quienes en conjunto estarían asignados actualmente a esos operativos que bajo diversas denominaciones están en marcha desde diciembre de 2006. Actualmente habría unos 9 mil integrantes de la Secretaría de Marina en esas funciones y un número no específico (también miles) de policías federales asignados a zonas con crecientes niveles de delitos federales y del

orden común, regularmente adjudicados a disputas entre grupos del crimen organizado. En este contexto, el titular de la SG, Alejandro Poiré, fue el responsable de ampliar en días pasados las movilizaciones más importantes –por el número de efectivos y los rasgos de violencia en cada región–, como Coahuila-Durango (Comarca Lagunera), Noreste (Tamaulipas y Nuevo León) y Guerrero Seguro. Sobre este último punto se firmaron documentos para asegurar que las acciones coordinadas por el gobierno federal no sean suspendidas por coyunturas políticas o electorales. El funcionario expresó el 26

de abril pasado que “la seguridad es indispensable para garantizar los derechos de los ciudadanos, por lo que no será postergable para el gobierno federal”. De esta forma, el gobierno calderonista cerrará la pinza de los operativos, que comenzaron 11 días después de que Calderón llegó a Los Pinos. El 11 de diciembre de 2006 puso en marcha un operativo en Michoacán. A partir de entonces prácticamente en todas las entidades del país, incluida la capital, se han aplicado ese tipo de programas, los cuales han cambiado de nombre, aunque la constante es la coordinación de un ente federal. Por ejemplo, en Veracruz la

responsable es la Secretaría de Marina; en Guerrero, Seguridad Pública Federal, y en la Comarca Lagunera y Morelos es la Sedena la que define las movilizaciones estratégicas. Una de las principales rutas se desplegó en marzo de 2008 con el inicio del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir el crimen y la inseguridad pública, así como el elevado nivel de ejecuciones, “derivado principalmente de la disputa que mantienen por el control de la zona grupos locales de los cárteles de Juárez y Pacífico, además de la presencia de algunas células de Los Zetas, especialmente en Ciudad Juárez”.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El cártel de Sinaloa ha avanzado en el desplazamiento de grupos rivales en el norte de la República, por ello ocupa plazas que hace dos años pertenecían a organizaciones como las de los Arellano Félix y el cártel de Juárez, en Baja California y Chihuahua, pero en plazas como Nuevo León y Tamaulipas enfrenta la resistencia del grupo mafioso de Los Zetas y los de Beltrán Leyva, afirmaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR). Las fuentes consultadas mencionaron que la reorganización de los grupos criminales está impactando en términos de violencia a zonas como Cadereyta, Doctor Coss, General Treviño, Los Herreras y Los Ramones, Nuevo León, debido a que los tramos carreteros los unen con ciudades tamaulipecas como Reynosa, que constituyen puntos de cruce de droga hacia Estados Unidos. A decir de los funcionarios en-

■ En Nuevo León y Tamaulipas se enfrenta con Los Zetas y los Beltrán Leyva: fuentes de la PGR

Ocupa el cártel de Sinaloa plazas que hace años eran de los Arellano Félix y el grupo de Juárez ■ La violencia tiene como fondo el control de rutas que conectan a Monterrey con Reynosa y Nuevo Laredo

trevistados, la disputa y la violencia en los estados de Tamaulipas y Nuevo León tiene como fondo una lucha feroz por alcanzar el control de las rutas que conectan a

Monterrey con los municipios de Reynosa y Nuevo Laredo, que se encuentran supuestamente bajo el control de Los Zetas. En el caso de Cadereyta, las

fuentes consultadas señalaron que ese municipio era considerado por el gobierno federal como un lugar de poca violencia en la lucha por territorios, ya que en cuatro años

M ÉXICO V IOLENTO

Condena EU la intimidación de narcos a medios de comunicación El gobierno de Estados Unidos condenó ayer la intimidación a los medios informativos y manifestó su preocupación “por los retos específicos que los periodistas en México encaran debido a la violencia generada por el narcotráfico, de la que Estados Unidos son corresponsables”. En un comunicado, la embajada de ese país reconoce que donde los cárteles de las drogas y otros criminales amenazan a los medios de comunicación, los periodistas dejan de reportar o disminuyen la intensidad de sus artículos. Las fuentes de información dejan de ayudar a los reporteros y sus editores dudan con respecto a publicar las notas. “Ya sea que los periodistas se vean obligados a cooperar con el crimen organizado o bien sean sujetos de represalias debido a la violencia entre las organizaciones delictivas, todas nuestras sociedades sufren del resultado de la intimidación en contra de los medios”, agrega. El gobierno de Estados Unidos, continúa el texto, “apoya los esfuerzos del gobierno de México y de las organizaciones no gubernamentales por generar espacios para que periodistas independientes lleven a cabo su trabajo sin miedo a la violencia o a la persecución. Honramos el papel que desempeñan los medios libres e independientes en la generación de democracias sostenibles y sociedades abiertas y saludables. “Exhortamos a todos los medios de información a sostener la integridad de la profesión que eligieron, y exhortamos a la sociedad a apoyar a los periodistas que reportan la verdad a pesar de la amenaza de violencia”, afirma por último la declaracion.

AHUMADA ■ La jornada de violencia criminal deja al menos 26 muertos

Comando plagia al presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Chihuahua DE

LA

REDACCIÓN

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad de Chihuahua, Eduardo Ramírez Balderrama, fue secuestrado por un comando armado cuando salía de su ferretería en una colonia al sur de la capital del estado, informó a los medios Carlos González Estrada, vocero de la Fiscalía General del Estado (FGE). Vecinos de la negociación Ramsa informaron que pasadas las 8 de la noche del lunes, hombres armados llegaron hasta el local y subieron por la fuerza al empresa-

rio a un vehículo y se lo llevaron. Para no poner en peligro la vida del empresario, y a petición de su familia, la investigación para localizarlo se llevará de manera confidencial, dijo la FGE. Ramírez Balderrama fue electo presidente de la Canaco el primero de marzo en sustitución de Ramiro Arroyos. Es responsable de dar seguimiento a evaluaciones que hacen las autoridades sobre el comportamiento de la inseguridad pública en la capital del estado. La jornada violenta de ayer incluye el asesinato de 26 personas. Nueve de ellas, en Chihuahua, tres

Un forense, rodeado por policías, trabaja en la escena de crimen en San Pedro. El cuerpo decapitado de una mujer y su cabeza fueron encontrados el martes al pie de una colina al lado de una vecindad ■ Foto Reuters

de las cuales fueron localizadas tiradas en el tiro de una mina del municipio Aquiles Serdán, conurbado a la capital del estado. Otras tres fueron ultimadas mientras platicaban fuera de una casa en la colonia Leyes de Reforma de Ciudad Juárez. Una más en la colonia Salvárcar de la misma localidad, y las otras dos en los municipios de Baborigame y Coronado. Seis personas, entre ellas una mujer y tres taxistas, fueron ejecutadas a balazos en Acapulco, Guerrero: dos en el mercado de la colonia Sabana; una pareja de jóvenes en un vehículo en la avenida Núñez de Balboa, a unos metros de la Costera Miguel Alemán; un hombre en un taxi en el primer cuadro de la ciudad y uno más en el fraccionamiento Llano Largo. Otras 11 personas fueron asesinadas en el resto del país: tres en Nuevo León (incluyendo una mujer decapitada en Monterrey), dos en Mexicali, dos en Sinaloa, dos en Morelos, una en Guadalajara y otro en la capital de Durango. En Chetumal, Quintana Roo, un grupo armado levantó a Abraham Rivas, hijo de Gabriel Rivas Canul, dirigente de la Unión Nacional de Cañeros, cuando circulaba en su camioneta por la comunidad de Allende, cercana a Río Hondo. (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)

sólo hubo 41 homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado; sin embargo, en días pasados se localizaron allí los restos de 49 personas. La sociedad que disputa esos territorios fronterizos está integrada por los cárteles de Sinaloa en sus distintas denominaciones (cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Negros y Gente Nueva), Golfo y Los Caballeros Templarios, en contra del bloque que conforman Los Zetas-Beltrán Leyva-Milenio. En el caso de Baja California y Chihuahua, según explicaron las fuentes consultadas, las células mafiosas dirigidas por Ismael El Mayo Zambada, que es uno de los tres líderes del cártel de Sinaloa (los otros dirigentes son Joaquín El Chapo Guzmán Loera y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul), desplazaron a los grupos dirigidos por Enedina Arellano Félix y Fernando Sánchez Arellano, y en el caso del cártel de Juárez, que encabeza Vicente Carrillo Fuentes, debido a la traición de sus jefes de sicarios.

Los Zetas se deslindan de matanza en Cadereyta Unas 20 mantas con la firma del grupo delictivo Los Zetas fueron colocadas ayer en Fresnillo, Loreto, Jerez, Calera, Guadalupe y en la capital de Zacatecas. Otras siete lonas fueron colocadas en Ciudad Valles, San Luis Potosí. En ellas, el grupo delictivo se deslinda del homicidio de 49 personas cuyos cuerpos fueron localizados la madrugada del domingo en Cadereyta, Nuevo León, pero acepta como suyas las ejecuciones de nueve personas cuyos cadáveres fueron colgados de un puente de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 4 de mayo, y otras 18 en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, cinco días después. Los delincuentes exigieron al gobierno federal que “investigue como debe ser” los homicidios de Nuevo León y no se deje llevar solamente por los primeros indicios localizados en los lugares donde ocurren los asesinatos. En ambas entidades, los pedazos de tela fueron retirados por militares y policías estatales. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Corresponsal

Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pusieron a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) a los generales en retiro Tomás Ángeles Dauahare, quien se desempeñó hasta 2008 como subsecretario de la institución castrense, y a Roberto Dawe González, quien en 2006 fungió como comandante de la compañía del Cuartel General del Cuerpo de Guardias Presidenciales. Ambos rendirán su declaración ministerial por presuntos nexos con grupos criminales. Según información obtenida de funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional, Ángeles Dauahare fue aprehendido por elementos de la Policía Judicial Federal Militar en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, la tarde de ayer, y de inmediato lo pusieron a disposición de la Siedo. La Sedena y la Procuraduría General de la República (PGR) emitieron breves comunicados de prensa, sin detallar los motivos de las detenciones; sin embargo, fuentes federales señalaron que su presentación estaría relacionada con nexos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, que opera en Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Distrito Federal, Sonora y Coahuila, que en meses recientes ha establecido una alianza con el cártel de Los Zetas para enfrentar al de Sinaloa, que dirigen Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul.

Altos cargos Tomás Ángeles es el único general que además de ocupar uno de los más altos puestos en la Sedena y encargarse de las áreas de inteligencia militar y operaciones contra el narcotráfico de diciembre de 2006 a marzo de 2008 se desempeñó como agregado militar y aéreo en la embajada de México en Estados Unidos. Según su currículum castrense, Ángeles Dauahare es originario de la ciudad de México y cursó estudios en el Heroico Colegio Militar como oficial de infantería. Realizó la licenciatura en administración militar en la Escuela Superior de Guerra. Fue comandante de los batallones cinco y 27 de infantería, y director del Heroico Colegio Militar, así como del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Ángeles Dauahare alcanzó el grado de general de división, rango más alto del Ejército Mexicano, y en 2006 se le consideró uno de los aspirantes a dirigir la Sedena durante la gestión del presidente Felipe Calderón; sin embargo, el cargo quedó en manos del general Guillermo Galván Galván, y luego de dos años como subsecretario fue puesto en retiro por haber alcanzado la edad máxima en las fuerzas armadas. La Sedena dio a conocer que “personal perteneciente a la Procuraduría General de Justicia Militar cumplimentó una orden

■ También

POLÍTICA 19

fue aprehendido el general brigadier en retiro Roberto Dawe González

Arrestan al ex subsecretario de la Sedena Tomás Ángeles por vínculos con el narco de localización y presentación del general de división Diplomado de Estado Mayor retirado Tomás Ángeles. Lo anterior en colaboración con la Procuraduría General de la República, con la finalidad de que rinda su declaración ministerial en las indagatorias que lleva a cabo la Siedo”. Puntualizó: “Esta secretaría de Estado reitera su compromiso con la sociedad mexicana de que de ninguna manera tolera actos contrarios a las leyes, y cuando alguno de sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y, en su caso, se sancionan con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de

impunidad u opacidad colaborando estrechamente con las instancias encargadas de la procuración de justicia del país”. Sin explicar que también había sido detenido el general brigadier en retiro Roberto Dawe González, fue la PGR la que informó de esa puesta a disposición mediante el siguiente comunicado: “Personal militar presentó ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Siedo al general de división Diplomado de Estado Mayor retirado Tomás Ángeles Dauahare y al general brigadier Roberto Dawe González. Ambos rendirán su declaración ante el Ministerio Público de la Federación”. De acuerdo con la información obtenida de fuentes gubernamentales, ambos arribaron a

las instalaciones de la Siedo a las 19:30 horas bajo un fuerte dispositivo de seguridad. De inmediato quedaron a disposición del Ministerio Público, que integra la averiguación previa por delitos contra la salud, sin que hasta el momento se haya precisado la calidad de los militares, aunque trascendió que posiblemente sean puestos bajo arraigo, en lo que se obtienen las pruebas que acrediten su participación en hechos delictivos. Las detenciones se suman a las de los generales Arturo Acosta Chaparro (asesinado el pasado 20 de abril en la ciudad de México), Francisco Quiroz (fallecido en noviembre de 2006) y Jesús Gutiérrez (aprehendido en febrero de 1997), entre otros.

Tomás Ángeles vera/archivo

■ Foto Francisco Ol-


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Para atender cabalmente a las víctimas de la violencia en el país es fundamental que las instituciones reconozcan –en primer término– que existe un problema de inseguridad que no se puede atribuir sólo al crimen organizado y dejen de cuestionar el origen o las actividades de quienes han padecido un delito, advirtió Carlos Martín Beristain, especialista en tratamiento sicosocial en conflictos armados. Luego de su participación en el seminario Aprendiendo a curar las heridas de México: el trabajo con víctimas de violencia desde la perspectiva de la salud mental, el académico español afirmó que en las actuales circunstancias del país es necesario que las autoridades rediseñen sus políticas públicas para atender

ELIZABETH VELASCO C.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) reservó por 12 años la información sobre la normativa mediante la cual ha autorizado a las dependencias del gobierno federal realizar procedimientos de licitación, adquisiciones, arrendamientos y otros servicios, sin aplicar la ley correspondiente o aplicarla en forma selectiva.

“ES RESPONSABLE DE

VIGILAR LAS

OPERACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA FEDERAL” Por otra parte, el Instituto Federal de Acceso a la Infor-

Es fundamental que las autoridades acepten que no sólo el hampa provoca la inseguridad

Deben rediseñarse las políticas públicas para atender a quienes han sufrido una pérdida: Martín Beristáin

No estigmatizar a las víctimas, primer paso para darles atención integral, dice experto de forma integral a quienes han sufrido alguna pérdida por la ola de violencia. El primer paso –subrayó– es tomar conciencia del problema y asumirlo como un fenómeno colectivo que necesita una respuesta colectiva del Estado, al mismo nivel del impacto que están sufriendo las personas, además de no estigmatizar a las víctimas con señalamientos sobre sus ac-

tividades o su origen, ya que muchas veces eso genera explicaciones deshumanizantes y mayor exclusión social. Asimismo –dijo–, hay que definir con claridad las responsabilidades de cada institución gubernamental –para evitar que las víctima se sientan “rebotadas” en todas partes– y “desmantelar los mecanismos que han hecho posible el horror”.

Todo ello –lamentó– no está ocurriendo en México, y aunque ha habido algunos avances a nivel legislativo, en general aún no hay una respuesta integral y articulada, en particular debido a que las autoridades se niegan a admitir su participación en el problema, cuando “hay toda una dimensión del horror a gran escala que sólo es posible si hay mecanismos directos o indirectos del Estado”.

Le ordena el Ifai divulgar contrato por el que adjudicó obra a ICA

Reserva la Función Pública datos sobre ley que regula las licitaciones, compras o rentas mación y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la SFP que entregue a un ciudadano copia del contrato mediante el cual se adjudicó a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), junto con la firma Compañía Hidroeléctrica La Yesca, la construcción del Centro Internacional de Convenciones de San José del Cabo, en Baja California Sur. Respecto al primer asunto, el Ifai determinará este miércoles en sesión plenaria si procede la reserva de la normativa, mientras en el segundo quedó

R E V O L U C I Ó N E D U C AT I VA ,

confirmado por ese instituto que la SFP debe contar con la información, por ser una de sus responsabilidades la vigilancia de las licitaciones y adquisiciones en la administración pública federal. De hecho, en el recurso 982/12, de la comisionada María Elena Pérez-Jaén, se destaca que la SFP es la que tiene a su cargo el sistema electrónico de información gubernamental sobre obras públicas y servicios, denominado Compranet, en el cual se integra información sobre los programas anuales de adjudica-

PROPONE

PEÑA NIETO

Misantla, Ver. Ante unos 20 mil maestros de todo el estado de Veracruz, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, convocó a impulsar una revolución educativa que no permita que sean la pobreza, la inseguridad y la violencia las que distingan al México de hoy

ción de las dependencias, del registro único de contratistas y del padrón de testigos sociales, así como de contratistas sancionados, entre otros. Aun cuando la SFP declaró la “inexistencia” del contrato de adjudicación –motivo por el cual el peticionario recurrió al Ifai–, este instituto encontró en Compranet información diversas del contrato, como que la adjudicación se llevó a cabo en forma directa, es decir, sin concurso de por medio, y que el contrato asciende a 839 millones 790 mil 684 pesos, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA).

LA SOCIEDAD CIVIL DE

ES LA ESPERANZA

MÉXICO, SEÑALA EL ACADÉMICO

ESPAÑOL

Indicó que al margen de los mecanismos oficiales, es de crucial importancia que los grupos organizados de la sociedad civil tejan alianzas, porque “las experiencias más interesantes vienen de ellos, que son quienes siempre han impulsado procesos de forma más productiva. Esta es la esperanza de México”.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

La muerte de Carlos Fuentes generó un sinnúmero de condolencias de funcionarios públicos, intelectuales, académicos, diplomáticos y políticos. La mayoría de los pésames se dieron por medio de Twitter. Por la noche, el presidente Felipe Calderón se refirió al escritor como “un mexicano excepcional y universal. Uno de los más grandes de nuestro tiempo, y estoy seguro de que su obra va a perdurar en muchísimas generaciones futuras”. A la salida de la casa del novelista, en San Jerónimo, adonde acudió a dar el pésame a los familiares del escritor fallecido a los 83 años, el Ejecutivo dijo que “Carlos Fuentes y su obra ya son parte de México, de nuestra identidad como mexicanos. Fuentes fue un escritor, un relator de lo que somos, de lo que sentimos. De nuestras ficciones, de nuestras fantasías, de nuestras realidades”, subrayó. “Y será muy grande el hueco que deje en México y en la literatura universal”, añadió. A pregunta expresa sobre la fuerte crítica que Fuentes hizo siempre sobre la política mexicana, Calderón señaló que el escritor “fue un hombre de su tiempo, responsable con México, y esa responsabilidad la cumplió, precisamente, opinando sobre los temas públicos. Lamento profundamente la partida de Carlos Fuentes. Lamento que sea además en un punto enorme de su madurez. Un hombre que estaba perfectamente lúcido, fuerte. Esta muerte inesperada nos ha llenado de luto y de tristeza a todos los mexicanos”. En tanto, alrededor de las dos de la tarde, cuando se supo del deceso del novelista en un hospital de la ciudad de México, el rector de la UNAM, José Narro Robles, recordó que Fuentes era

POLÍTICA 21

Enorme pérdida, coinciden intelectuales y diplomáticos; hará mucha falta a la UNAM: Narro

Será muy grande el hueco que deje Fuentes en México y en la literatura, dice Calderón

El presidente Felipe Calderón acudió anoche a la casa del escritor Carlos Fuentes a dar el pésame a sus familiares. Lo acompañaron su esposa, Margarita Zavala, y miembros de su gabinete ■ Foto Carlos Cisneros

doctor honoris causa por esa casa de estudios. Durante la comida por el Día del Maestro con 55 académicos cuya trayectoria es de más de 50 años de servicio en la institución, el rector pidió un minuto de silencio en memoria del novelista. Hay “una enorme tristeza porque perdemos, más allá de cualquier cosa, a uno de los grandes literatos, escritores y cronistas de nuestro tiempo; a uno de los grandes intelectuales mexicanos”. Dijo que la muerte de Fuentes se suma a la de otros importantes personajes que harán mucha falta al país y a la Universidad. El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, expresó sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Carlos Fuentes. “La desaparición de este ícono de la literatura constituye

Jesús Ortega Martínez lamenta el fallecimiento de

Carlos Fuentes y extiende su más sentido pésame a su familia y amigos. México, DF, miércoles 16 de mayo de 2012

una inmensa pérdida no sólo para México, sino para el mundo entero, en particular para Francia, donde se desempeñó como embajador de México y donde será recordado con mucho cariño”. A las condolencias del presidente Felipe Calderón y su esposa –también en su cuenta de Twitter– se sumaron las de otros funcionarios federales, entre ellos los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré; Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, y Turismo, Gloria Guevara, así como la procuradora general de la República, Marisela Morales. “La muerte de Carlos Fuentes significa una gran pérdida para nuestro país. Su pensamiento y

obra son referentes indispensables para entender la historia de México y del mundo”, señaló la Secretaría de Gobernación en un comunicado. Las condolencias también fueron expresadas por el comentarista deportivo José Ramón Fernández y el senador priísta Manlio Fabio Beltrones. En un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, también lamentó el fallecimiento de Fuentes, destacando la obra del escritor mexicano. “Sus obras continuarán proporcionando a sus ávidos lectores su visión de México y de las relaciones humanas. El vigor y la originalidad de Fuentes lo llevaron a convertirse en uno de los más grandes exponentes de la literatura mexicana”, dijo el diplomático.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

VÍCTOR CARDOSO

Para evitar el creciente robo de combustibles en su red de ductos, que en el primer trimestre de este año aumentó 24 por ciento respecto al mismo periodo de 2011, Petróleos Mexicanos (Pemex) subirá “exponencialmente” su presupuesto para hacer frente a este fenómeno sin importar el costo, afirmó el titular de la Secretaría de Energía, Jordy Herrera Flores. “No importa el costo, debemos garantizar que no se esté quitando patrimonio a los mexicanos; estoy convencido de que paulatinamente tendremos resultados”, dijo el funcionario luego de inaugurar el

ERUVIEL ÁVILA

Subirá exponencialmente el presupuesto para afrontar el robo: Energía

Desfalco a Pemex por 88 mdd por robo de combustibles en este año Congreso Mexicano-Internacional sobre Energía Renovable, organizado por Green Power. Informes oficiales revelaron apenas la semana pasada que la sustracción ilícita de combustibles en la red de ductos de la petrolera ascendió a 859 mil 417 barriles en el primer trimestre, mayor que el faltante calculado para el mismo

periodo del año pasado, cuando fue de 691 mil 348 barriles. A la cotización registrada este martes, de 102.51 dólares por barril, la pérdida rebasaría los 88 millones de dólares, es decir, casi un millón de dólares por día. Al preguntarle sobre el tema, Herrera Flores dijo que Pemex dispondrá de mayor gasto para

FESTEJA A LOS MAESTROS EN SU DÍA

Toluca, Méx. Durante la celebración del Día del Maestro, el gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que su administración no escatimará recursos para encontrar alternativas y modelos que revolucionen la educación en las normales de la entidad, con el propósito de especializar a los futuros maestros en las habilidades digitales. Al entregar preseas y reconocimientos a profesores por 40 o 25 años de servicio y desempeño sobresaliente, afirmó que su gobierno es un aliado de la educación y por ello desarrollará mayor infraestructura en el sector, además de brindar herramientas de trabajo a los integrantes del magisterio

labores de combate al robo de combustibles, tanto en tecnología como en equipos y labores de inteligencia, en coordinación con diversas instancias judiciales. Apuntó que la paraestatal es una empresa “con vocación distinta a la seguridad pública”, pero ante el agravamiento del problema “está incrementando de manera significativa el gasto que realiza para patrullaje, equipos, capacitación y tecnología necesaria para afrontar este nuevo fenómeno en el país”. Resaltó que en los últimos meses se han intensificado las labores de vigilancia y control para evitar el robo de combustibles. No obstante declarar su convicción de que, efectivamente, se trata de actividades ligadas al crimen organizado, dijo que tocará a otras instancias judiciales determinar las responsabilidades.

Un muerto en supuesta toma clandestina MORELIA, MICH., 15 DE MAYO. La madrugada de este martes se incendió un poliducto de Pemex en una brecha del municipio de Cuitzeo. A unos cuantos metros de los escombros las autoridades encontraron una camioneta y los restos de una persona, que al parecer pretendía extraer gasolina en lo que pudo ser una toma clandestina, informaron fuentes oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Policías municipales encontraron un cuerpo calcinado debajo de una camioneta Ford, placas MW66211, que tiene reporte de robo con violencia en el municipio de Ecuandureo. El incendio fue controlado en unas cuantas horas por personal de Pemex y Protección Civil de Michoacán. Ernesto Martínez., corresponsal


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

REUTERS LONDRES, 15 DE MAYO. El desempleo ju-

venil en los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 17.1 por ciento, más del doble que la tasa de desocupación general. En España y Grecia –donde uno de cada dos jóvenes está sin trabajo– el índice es tres veces más alto. Cifras dadas a conocer el pasado martes por la OCDE, antes de una reunión de ministros de Trabajo del grupo de las 20 mayores economías del mundo (G20) en México esta semana, reflejan el acelerado deterioro del mercado laboral en el rango de entre 15 y 24 años de edad. En España, el desempleo en ese sector se disparó de 17.4 por ciento –en marzo de 2007– a 51.1 en el mismo periodo de este año. En Francia, más de uno de cada cinco jóvenes está sin empleo, lo mismo que en Reino Unido, Italia, Irlanda, Polonia y Suecia. “Los gobiernos necesitan

INCENDIO

EN

POLÍTICA 23

En España la cifra de desocupación en ese sector se eleva a 51.1 por ciento, destaca

Con 17.1%, los jóvenes son los más afectados por el desempleo: OCDE ■

La crisis es un factor que influye, pero “la falta de competencias ha agravado el problema”

abordar este problema económico y social con acciones decididas y concretas”, advirtió en un cumunicado José Angel Gurría, secretario general de la OCDE. La crisis financiera global es la principal razón para este brote de desempleo, pero un desajuste de competencias debido a los cambios tecnológicos y a la globalización lo está empeorando. Muchos trabajos que requerían sólo de educación secundaria se han trasladado al exterior, mientras los únicos que están remplazándolos demandan calificaciones cada vez más sofisticadas. Este cambio estructural explica por

GUERRERO

Bomberos de Chilpancingo intentan apagar desde ayer por la mañana un incendio en la parte alta de la colonia La Cinca ■ Foto Notimex

qué Estados Unidos tiene 1.2 millones de desempleados y 3.6 millones de vacantes sin llenar, de acuerdo con un nuevo informe de la Henry Jackson Initiative (HJI), grupo empresarial que busca defender el capitalismo. El año pasado, un sondeo de la agencia de reclutaje Manpower reveló que 52 por ciento de los empleados estadunidenses estaban enfrentando grandes dificultades para llenar vacantes, debido a la falta de competencias de los postulantes, agrega el reporte. Las recientes tendencias en educación han exacerbado ese desajuste, según el estudio de HJI. Los títulos universitarios se valoran más que la educación

vocacional, aunque Alemania es una excepción notable. En marzo, la tasa de desempleo juvenil en la primera economía europea fue de 7.9 por ciento, comparado con 24.9 por ciento de Estados Unidos, lo que significa tres veces más que la tasa de desocupación general. Raghuram Rajan, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, también apuntó a aquellos “títulos caros” que tienen poco valor en el mercado laboral. “Más información sobre las perspectivas de empleo en varias carreras, junto con una mejor asesoría sobre programas educativos y de capacitación, pueden ayudar a las personas a

tomar mejores decisiones antes de que se inscriban en programas caros e inútiles”, dijo Rajan, profesor de finanzas en la Universidad de Chicago, en la edición más reciente de Foreign Affairs. En zonas de alto desempleo, Rajan recomendó subsidios a las empresas para contratar a jóvenes que buscan trabajo por primera vez, receta que ha reiterado la OCDE. El organismo, con sede en París, dijo que los subsidios –o, en su caso, las reducciones en las contribuciones a la seguridad social– deberían apuntar a los jóvenes con menos competencias y a aquellos que han terminado sus aprendizajes, así como a las pequeñas empresas.


24 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

Tengo un hijo, admite cura importante de los legionarios NOTIMEX CIUDAD DEL VATICANO, 15 DE MAYO. La congregación de los legionarios de Cristo informó hoy que uno de sus sacerdotes claves en Estados Unidos, Thomas Williams, se retiró a un “periodo de reflexión” tras confesar que tuvo una relación amorosa y procreó un hijo. La noticia fue difundida por el director territorial para Norteamérica del instituto religioso, el mexicano Luis Garza Medina, en una nota en inglés, según la cual el cura pasará un tiempo de oración alejado del ministerio público. El comunicado agregó una declaración de Williams, en la cual reconoció que hace años tuvo una relación con una mujer y procreó un hijo. Dijo sentir mucho la “grave transgresión”. “Mis superiores y yo decidimos que lo mejor sería que tome un año sin actividades públicas del ministerio para reflexionar por el mal que he hecho y sobre mis obligaciones como sacerdote”, indicó. “Pido perdón a todos los que hiera con esta revelación y pido a ustedes sus oraciones para que me guíen en cómo levantarme de mis errores”, apuntó Williams. Garza reconoció que la noticia puede causar un trauma a los miembros de la congregación y anticipó que no se sorprendería si se sintieran desilusionados, tristes o afectados otra vez en su confianza.

Defensor de Marcial Maciel “Williams enriqueció a muchos con su enseñanza, sus mensajes públicos y escritos, y se convirtió en guía espiritual para muchos en el movimiento. Espero que puedan acompañarme en la oración por aquellos que se han visto afectados con sus acciones”, sostuvo. Comentarista de la televisora estadunidense Fox News, Williams fue uno de los defensores del fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, cuya vida de excesos provocó una profunda crisis en la obra religiosa. Pero, cuando el escándalo estalló, Williams reconoció públicamente la doble vida de Maciel –que incluyó abusos sexuales a menores y procreación de hijos con amantes– y aceptó en un programa de televisión que fue un duro golpe. La paternidad de Williams se divulgó días después de que la legión reconoció que el Vaticano mantiene abiertas unas siete investigaciones por supuestos abusos sexuales contra menores de otros tantos sacerdotes. Esto, enmarcado en un proceso de reforma de la congregación ordenado por el papa Benedicto XVI justamente para desligar a su estructura del nocivo influjo recibido de Maciel por años.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

Unas 135 mil familias rurales están al borde del colapso, señalan en convención campesina

Productores de maíz de Sinaloa demandan $4,500 por tonelada, o habrá movilizaciones ■

Denuncian que en el país se consume un cereal transgénico sudafricano de uso animal

MATILDE PÉREZ U.

Productores de maíz de Sinaloa advirtieron que si el gobierno no da respuesta a su demanda de pago de 4 mil 500 pesos por tonelada, llevarán a cabo protestas en las carreteras e incluso marcharán a la ciudad de México, pues 135 mil familias rurales están al borde del colapso. Comentaron que el nivel de las presas es crítico, únicamente dos –la Guillermo Blake Aguilar y El Salto– están a 19 por ciento de su capacidad. Hace 80 años que no padecíamos de una situación similar, expusieron Francisco Meza Silva, Andrés Nieto y José Luis Barraza. “Sabemos que el gobernador no ha bajado la guardia en la negociación con la Presidencia de la República para apoyarnos, lo que no entendemos es por qué tanto menosprecio de los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga, y de Economía, Bruno Ferrari, hacia los campesinos del sector social ante una situación de sequía como la que padecemos en la entidad”, explicaron en el marco de la 49 convención de la Central Campesina Independiente.

“MAYORGA Y FERRARI, FANÁTICOS DEL LIBRE MERCADO, TRATAN DE IMPONERSE A NUESTRO NACIONALISMO” De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, las presas Adolfo López Mateos, Sanalona, José López Portillo y la Miguel Hidalgo están entre seis y dos por ciento de su capacidad útil. Felipe Arreguín, subdirector general técnico de la dependencia, apuntó que la situación de las presas en Sinaloa y en general en los estados del norte y centro del país es crítica. Precisó que hay algunas cuyo nivel es de cero, es decir están en lo que técnicamente se define como “aguas muertas”. “El riesgo para una presa con niveles muy bajos es que se puede resecar tanto que se pierda un volumen importante del agua de lluvia en la próxima temporada. En Sinaloa se llegó a dicha situación porque en 2011, tras las heladas en el primer trimestre del año, se sembraron 100 mil hectáreas más de las autorizadas para las resiembras y no se aprovechó el agua subterránea”, expresó vía telefónica. Para los campesinos sinaloen-

ses la prioridad, además del agua, es tener un precio adecuado para sus cosechas. “Hace cuatro años iniciamos la agricultura por contrato y aún no terminamos de comprender su mecanismo; a mediados de marzo de este año Sagarpa a través de Apoyos

y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, abrió las ventanillas para acordar el precio con los industriales; ellos ofrecieron 112 dólares como precio base ante nuestra propuesta de 120 dólares, lo cual aunado al precio de la bolsa de granos de

Chicago daba 5 mil pesos por tonelada. No nos pusimos de acuerdo”. El gobierno se comprometió a que las importaciones de maíz se abrirían hasta que productores e industriales llegaran a un acuerdo, pero se autorizó la

POLÍTICA 25

compra de miles de toneladas del grano de Sudáfrica, y ahora no hay compradores para el grano sinaloense. El gobierno favoreció a 10 grandes empresas con las importaciones, las cuales llenaron sus bodegas en Jalisco y ahora no hay mercado para el grano de alta calidad, mientras que los consumidores están comiendo un maíz transgénico sudafricano destinado para los animales. “Francisco Mayorga y Bruno Ferrari, fanáticos del libre mercado, tratan de imponerse a nuestro nacionalismo. No quebrantarán nuestro agrarismo; daremos la pelea y con machetes les rayaremos las puertas de sus oficinas”.


26 POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

BAJO

LA

LUPA

◗ Quid pro quo: venta de bancos de EU a China y revaluación del renminbi a cuarta ronda del Dialogo Estratégico y Económico (DEE) en Pekín entre Estados Unidos y China, la cumbre bilateral más importante del mundo, obtuvo resultados “significativos” (China Economic Net, 5/5/12), lo cual marca una notable distensión después de su abrupto deterioro. Los multimedia estatales chinos han dado más vuelo al éxito del DEE que la prensa de Estados Unidos, que ha enmudecido. Se han escenificado tres sucesos significativos de la reciente distensión: 1) el tercer periodo presidencial de Vlady Putin, que la prensa china considera favorable, ya que menguará “la presión de Estados Unidos a China” (Global Times, 13/5/12), cuando ha llamado la atención la ausencia del zar ruso a la cumbre del G-8 que, a mi juicio, es enterrado en su formato inoperante en favor del G-20, más híbridamente multipolar; 2) anuncio del plan de un tratado de libre comercio entre las tres mayores potencias geoeconómicas del noreste asiático: China, Japón y Corea del Sur (Xinhua, 13/5/12), y 3) la concomitante y extraña revelación del dalai lama sobre una “conspiración” para asesinarlo (Global Times, 13/5/12). ¿Será capaz Estados Unidos de vender al dalai lama por un renminbi cuando lo que menos le conviene a China es su homicidio descarado? En los trueques “visibles” inmediatos a la cuarta ronda del DEE se gestaron tres concreciones geofinancieras trascendentales: 1) revaluación acelerada del renminbi, lo cual valió los elogios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner; 2) permiso de la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) para la instalación de tres bancos chinos estatales (sic): Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el más exitoso banco del mundo, que compró 80 por ciento del estadunidense Bank of East Asia –con 13 sucursales en Nueva York y California (Rand, 15/5/12)–, mientras que Banco de China, el tercero en importancia, abre una sucursal en Chicago, y Banco Agrícola de China, el cuarto mayor, coloca una en Nueva York, y 3) China recorta de nuevo su tasa de reserva en proporción a sus depósitos bancarios (en 50 puntos base), “con el fin de inyectar mayor liquidez al mercado” (Xinhua, 13/5/12). Más aún: la Fed permitió a una serie de entidades financieras chinas –ICBC, Central Huijin Investment y el “fondo soberano de riqueza” China Investment Corp– operar como “empresas bancarias holding”. Nos encontramos lejos de la etapa bushiana, cuando bajo el apotegma fariseo de la “soberanía (sic) económica” prohibió a la empresa estatal petrolera china CNOOC adquirir Unocal, que acabó siendo digerida con papel chatarra por Chevron. No hay que minimizar la apertura del sector financiero superestratégico de Estados Unidos al imponente sector bancario chino, aunque sea mínimamente simbólico. ¿Cuándo llegará la banca china a México por órdenes de Washington, más que por voluntad “nacional”? ¿Asistiremos pronto a la captura de empresas de Estados Unidos por la banca china mediante el esquema de “fusiones y adquisiciones” (M&A, por sus siglas en inglés)? ¿Qué otro tipo de trueques geopolíticos se habrán gestado tras bambalinas? Otro rubro en el que Estados Unidos se abre dramáticamente es el cese del bloqueo de la exportación tecnológica de carácter civil a China. En contraparte, uno de los cambios políticos más profundos es la decisión de China de per-

ALFREDO JALIFE-RAHME

mitir la inversión “foránea” (léase: de Estados Unidos) hasta en 49 por ciento. El presidente chino Hu Jintao salió feliz de la cuarta ronda, a la que calificó de “excelente trabajo”, mientras la amazona (y fiestera) secretaria de Estado Hillary Clinton apaciguó los ánimos alterados debido a la “política del retorno de Estados Unidos a Asia”, al reiterar que Washington está a favor de una “China fuerte, próspera y exitosa”. ¡Cómo no!

porque la provocativa venta de armas a Taiwán ha sido factor preponderante de la tensión. Arguye que el tema “irritante” de los “derechos humanos” y el contencioso del Mar del Sur de China “no son obstáculo para la cooperación”. Los “diferentes desafíos” provienen del “paso acelerado del ascenso (sic) de China en la pasada década y de su mayor rol en el mundo”. ¡Los tiene mareados el “ascenso” chino! Alega que “la noción de que China ha suplantado o pronto suplantará a Estados Unidos en su liderazgo mundial no tiene nada que ver con los

Condena México atentado en Bogotá El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó el ataque terrorista ocurrido este martes en Bogotá, Colombia, en contra del ex ministro del Interior y Justicia, Fernando Londoño, en el cual perdieron la vida varias personas y otras resultaron heridas. En un comunicado, el gobierno de México expresó su solidaridad al gobierno de Colombia y reiteró su rechazo, en cualquier circunstancia, a la ejecución de este tipo de actos, al tiempo que acompaña en estos difíciles momentos a los familiares de las víctimas y de los heridos. “México condena los actos terroristas de manera enfática, y reitera su disposición de continuar cooperando con la comunidad internacional para prevenir y sancionar estas actividades”, señala el documento. DE LA REDACCIÓN

Recibe Calderón al líder de Bombardier

El presidente ruso Vladimir Putin, que inicia un nuevo periodo en el encargo

En las oscilaciones sadomasoquistas entre la “competencia” y la “cooperación”, la cuarta ronda fue tan exitosa que catalizó la primera visita imprevista del ministro de Defensa Liang Guanglie al Pentágono después de nueve años. En forma coincidente han aparecido apologistas apaciguadores de la “cooperación” bilateral en detrimento de la “competencia” limítrofe de la guerra fría, como Jeffrey Bader, anterior consejero de Obama sobre China y Asia en el Consejo de Seguridad Nacional y autor del libro Obama y el ascenso de China: un relato interno de la estrategia de EU en Asia (Brookings Press, marzo de 2012). Jeffrey Bader considera que los “lazos de Estados Unidos y China giran alrededor de la mesa de negociaciones y no de los campos de batalla”, cuando el “abordaje de ocho (sic) presidentes de Estados Unidos hacia China, comenzando con Richard Nixon, ha sido similar, con sólo desviaciones (sic) menores” (Global Times, 13/5/12). Obama no ha sido la excepción, y Jeffrey Bader sintetiza que “su política tiene tres principales fundamentos”: reconocimiento y respeto del ascenso (sic) de China y sus intereses legítimos; insistencia en que su ascenso (sic) se dé dentro de las normas internacionales y la ley; y asegurar que el ascenso de China sea estabilizado (¡súper sic!) por el fortalecimiento de alianzas regionales y asociaciones. A su juicio, la relación bilateral es “razonablemente buena”, cuando los chinos han cooperado con Estados Unidos en los temas de Norcorea e Irán, mientras “Taiwán no ha sido una fuente de tensión”. Da a entender que “el único (sic) tema en el que en teoría podría darse un conflicto” es Taiwán. Hasta cierto punto

■ Foto Reuters

hechos”, ya que “existe una brecha muy sustancial (sic) en poder y en el ingreso per cápita”. Aduce que las relaciones militares “fueron restauradas con la visita del anterior secretario del Pentágono Robert Gates” y desecha la leyenda de la “nueva política de contención de Estados Unidos”, pero admite el riesgo del “dilema de seguridad” entre Estados Unidos y China: la “noción de que cada uno está destinado a ver los pasos que la otra parte da por razones defensivas como por acción ofensiva”. Razona que el “dilema de seguridad” y la “desconfianza mutua” pueden ser superados por el DEE. Brendan O’Reilly (Asia Times, 9/5/12) juzga que la estrategia de China está basada en el “desarrollo económico y la integración”, cuando el comercio bilateral ha alcanzado 450 mil millones de dólares al año, la “mayor relación comercial entre dos países en la historia de la humanidad”: China “emplea una táctica más sutil para contrarrestar en forma eficiente el dominio militar y político de Estados Unidos”, mediante la “mayor integración de las dos economías”. O’Reilly aduce que China “no puede igualar el poder militar de Estados Unidos a mediano plazo”, por lo que el gobierno chino “desea desarmar (sic) en forma efectiva la ventaja táctica de Estados Unidos, creando una situación de dependencia mutua y económica casi total”. Concluye que “China busca crear un nuevo orden mundial, en el que el conflicto militar de las mayores potencias se vuelva obsoleto por la integración económica”. ¿Podrá? http://alfredojalife.com

El presidente Felipe Calderón recibió en la residencia oficial de Los Pinos al presidente de la empresa de origen canadiense Bombardier, Pierre Beaudoin. Durante el encuentro intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades de negocios que existen en México para empresas globales. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, el empresario extranjero se refirió a las recientes inversiones realizadas por la compañía, principalmente en el sector aeroespacial, y compartió sus planes de expansión de operaciones en México. Beaudoin se encuentra en México para participar en la celebración del vigésimo aniversario de presencia en territorio nacional de Bombardier Transportation, la división de transportes terrestres de la empresa. DE LA REDACCIÓN

Delegación comercial de EU visita México El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y el titular de la Unidad de Vinculación y Participación Social de la Secretaria de Salud, Miguel Limón, dieron la bienvenida este martes a una delegación comercial de 35 ejecutivos de empresas dedicadas al cuidado de la salud durante la sesión plenaria de la Conferencia de Tecnología, Política y Misión Comercial del Cuidado de la Salud sostenida en la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco). “Si bien el comercio, la competitividad y el bienestar económico son cruciales para nuestra relación, Estados Unidos y México comparten una larga tradición de cooperación en políticas y servicios del cuidado de la salud para mejorar y proteger la salud de nuestros ciudadanos”, dijo el embajador Wayne. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

Dicen que acudirán hoy para llevárselas y matarlas si no han abandonado la comunidad

Denuncian amenazas de paramilitares a mujeres de Cintalapa: les demandan abandonar sus casas ■

Hicieron las afirmaciones Herlindo López Pérez y Domingo Gutiérrez Hernández, de la Opddic

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS., 15

DE

MAYO.

“Los paramilitares amenazaron con venir a matar el 16 de mayo a las compañeras que siguen en la comunidad”, denunció Armando Méndez Núñez, originario de la comunidad Cintalapa, municipio de Ocosingo, representante de un grupo de familias desplazadas del poblado desde marzo de 2007. Las amenazas fueron proferidas el pasado día 10 por Herlindo López Pérez y Domingo Gutiérrez Hernández, líderes priístas miembros de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic). “Dijeron a las compañeras que si no dejan sus casas, el miércoles van a entrar allí y las van a llevar a la montaña para asesinarlas”, añade el campesino tzeltal, perteneciente a un grupo de 13 familias desplazadas por la Opddic de los ejidos vecinos Cintalapa y Busiljá, los cuales se reivindican como parte de la otra campaña. En Busiljá, desde julio de 2011 fue secuestrada y sigue desaparecida la niña Gabriela Sánchez Morales. La última vez que se supo de ella se encontraba en condiciones de esclavitud en el domicilio de otro miembro de Opddic, organización señalada como paramilitar en muchas comunidades de la zona norte del estado y el norte de la selva Lacandona.

LUEGO DE LOS HECHOS, LOS SOLDADOS ENCONTRARON DOS ARMAS LARGAS Y UNA MOTOCICLETA

Armando Méndez Núñez, él mismo ex “preso político”, demandó también la libertad de Amílcar Méndez Núñez, de Cintalapa, preso desde diciembre de 2008, y Elías Sánchez Gómez, de Busiljá, detenido en diciembre de 2011. Ambos se encuentran internados en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 17 en Playas de Catazajá “injustamente”, sostiene el denunciante. Semanas atrás, el 24 de marzo, los pobladores de Busiljá denunciaron que los paramilitares “pasaron en cada una de

nuestras casas, llegaron hasta el manantial, luego nos agredieron arrojando piedras encima de nuestras casas y nos intimidaron porque iban fuertemente armados y uniformados con chalecos antibalas”. Después bajaron a la carre-

tera “con la intención de asesinar a algún transportista para que sea culpado nuestro compañero Elías Sánchez Gómez (padre), pero en ese momento se encontraron con una camioneta particular en que viajaban elementos militares”. Los pa-

ramilitares “comenzaron a disparar, a lo cual los militares respondieron, quedando un paramilitar herido, Enoc Gómez Gutiérrez”. Luego de los hechos, los soldados encontraron dos armas largas y una motocicleta de color rojo propiedad

POLÍTICA 27

de los paramilitares del ejido Busiljá. Las familias desplazadas alertan sobre el peligro que corren sus compañeras que permanecen en sus viviendas, piden la detención de quienes impunemente han sido sus agresores, despojadores y expulsores desde hace cinco años, así como garantías para dejar el exilio y poder retornar a sus comunidades. “Exigimos castigo para los paramilitares de estos ejidos, que son los responsables del secuestro y de todos los delitos que están denunciados ante los ministerios públicos de Palenque, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas”.


28

OPINIÓN

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

n capitoste de la IP, de esos que aparecen en la lista de Forbes, ya lo sentenció: todo está decidido, Peña Nieto será presidente. El cristalino neoliberal Carlos Mota (Milenio, 14/5) lo difunde como anónima filtración. Gracias a tan enterado columnista se pueden entrever los cielos donde habitan los privilegiados, esos que se designan responsables creadores de riqueza. Un enrarecido ambiente integrado por los que saben y pueden, de esos a los que les ha sido comunicado, desde las mismas sedes de una calle (Wall Street) el dictado de los todopoderosos. Nada hay, en tal entorno selecto, algo que huela a pueblo. Tampoco se habla ahí de voluntad ciudadana, respeto a la pluralidad y, menos aún, de apertura democrática o búsquedas de independiente soberanía. Todo queda bajo reserva de los pocos iniciados con finos ribetes y estudiadas quietudes. Los que dispensan las buenas nuevas siempre atadas a sus masivos intereses. Una rala especie de negociantes, conectados con insaciables especuladores globales que, en su alocado afán de enriquecimiento, detonaron la cruenta crisis actual. Una crisis que al final del recuento se ha depositado sobre los pagadores hombros de los de siempre: los trabajadores, los desempleados, los miserables, los informales, los ciudadanos sin pedigrí, los cautivos del fisco, la ralea, en fin, que habita en los pisos de abajo. La historia, en cambio, aún esa de corto alcance, va poniendo las cosas y a sus actores estelares en el lugar debido. Los otrora conductores de gobiernos que alegan ser de clase mundial, afanosos creyentes del dictado de los mercados, van ocupando un nada pulido recuadro donde yacen los olvidados. Uno después de otro, los políticos que se sometieron al mandato que urgía la apertura de los mercados sin regulación, afiliados, por convicción propia a los programas de estricta austeridad y el déficit cero encriptado en la ley, han ido abandonando, sin el donaire de otros disecados tiempos, el escenario de primera línea. El más reciente fue el francés Sarkozy, pero antes fueron los derechosos de Grecia o de Finlandia y otros varios países del centro y este de Europa. Incluso la señora Merkel pierde parte de su conservadora base electoral y tendrá que introducir

ontundente respuesta dieron los estudiantes de la Universidad Iberoamericana a quienes los tildaron de porros y acarreados. Muy rápido reaccionaron ante las acusaciones de líderes priístas, que vieron en el grupo que se organizó para hacerle reclamos a Enrique Peña Nieto personas manipuladas y, acaso, hasta contratadas para reventar el acto del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Maestros en las malas artes de acarrear contingentes a sus mítines, ya sea con promesas de prebendas o amenazas de perder programas asistenciales, los del PRI vieron, en automático, en los estudiantes de la Ibero que le recordaron a Peña Nieto varias de sus tropelías, piquetes de vociferantes pagados. Detenidos en el tiempo, a los ideólogos priístas se les hace en extremo difícil aceptar que la sociedad civil mexicana es más exigente y crítica. Tal vez la novedad en la Iberoamericana fue que un sector de quienes acudieron a la conferencia/acto de campaña de Enrique Peña Nieto se manifestó de forma inesperada para quienes los califican de niños/niñas bien, o como pirrurris. No lo dijeron así, pero en las acusaciones del equipo peñatiesta en contra de los abucheadores del ex gobernador del estado de México estaba latente el sentir de que expresiones como las articuladas en la Ibero son comprensibles en la UNAM, pero no donde se forman los hijos e hijas de personas de altos ingresos económicos. Tal vez, en mi opinión, quienes han lanzado a la red el video en el cual se identifican por nombre, credencial y número de cuenta de la Ibero, para desmentir a sus causadores de extraños a la comunidad de esa casa de estudios, pudieron usar su creatividad para hacer que uno de ellos hiciera sus cuestionamientos de viva voz a Peña Nieto. ¿Qué tal haber

La estabilidad continuista LUIS LINARES ZAPATA cambios en su férrea postura respecto a los llamados salvamentos financieros. Los del PP en la España actual se achican con el paso de los días y sus muchas miserias. A toda esa camada de actores de la derecha, que la crisis europea encumbró como sustitutos de los centro-izquierdistas o socialistas de renombre abollado, les llegó el turno de expiar culpas y enfrentar críticas por sus promesas fallidas. El presidente de España ya vaga, con todo su cuerpo de gobierno herido, sin saber siquiera dónde habrán de recalar sus enteleridos huesos, ya bien roídos por las crecientes protestas callejeras.

SE CIRCULA POR UNA RECTA FINAL HACIA EL 1º DE JULIO. EL RETO ESTÁ YA MÁS QUE

CLARO.

SE TRATA DE DOS ALTERNATIVAS A

ESCOGER Y VOTAR: UNA POR EL CAMBIO

DRÁSTICO Y LA OTRA POR MÁS DE LO MISMO

Ni porros ni acarreados CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA comisionado a una estudiante de cara angelical, y sin nexos evidentes con la prole, para solicitar el micrófono y con lindas maneras lanzarle contundentes señalamientos a Enrique Peña? La defensa cibernética de los y las estudiantes de la Ibero, donde reivindican su pleno derecho a disentir, ha dejado plenamente demostrado que ejercieron su capacidad crítica. Varios de ellos, que dieron la cara y datos acerca de su pertenencia a esa universidad, han comenzado a recibir, desde el anonimato, amenazas en su cuenta de Twitter. No hay que tomar esto como exabruptos sin posibles consecuencias, porque son expresión preocupante en un contexto nacional en el cual los intolerantes pasan de lo verbal a las agresiones físicas. Ante la cruda experiencia en la Iberoamericana, Peña Nieto y sus protectores han fortalecido su decisión de blindarse. No nada más evaden acudir a debates en distintos medios de comunicación (sólo aceptaron participar en los seudo debates organizados por el IFE), ya anunciaron que para no distraer a las comunidades universitarias en las semanas finales de terminación del año escolar prefieren no hacerse presentes en los centros de educación superior. Conmueve tanta amabilidad y preocupación por el rendimiento estudiantil.

Los indignados de ahí y de varios lados más, en cambio, adquieren nuevos bríos y su empuje se contagia hasta llegar a universitarios tan remotos del eurocentrismo como los de la Uia, la Universidad de Querétaro o el Tec de Monterrey en este México de las dubitaciones electorales. Los jóvenes mexicanos van levantando sus voces, alteradas y disonantes, bastante distintas a las buenas maneras heredadas de sus conservadores padres. Tal parece que adquiere cuerpo una generación revoltosa para los estándares locales. A pesar de los pocos instrumentos a su alcance, se apoderan de plazas disponibles y lanzan, en las redes sociales, sus denuestos, sus alaridos, su primaveral descontento. Se asientan, sin penas ajenas, en los mejores lugares para hacer oír sus voces. Se sabe que aspiran a una vida decente, digna, gustosa que los aspirantes presidenciales apegados a la continuidad no parecen ofrecerles, menos aún garantizarles. Poca de la riqueza está escriturada para ellos. A juzgar por lo adelantado por los paladines de la continuidad, tienen que pasar primero por el filtro de la productividad, de la decencia, del sometimiento, de la disciplina. Un conjunto de tenebrosos parajes que atosigan horizontes y constriñen los espíritus que aspiran a lo imposible. Los aires que corren por el viejo continente ya brincaron el océano Atlántico. Las recetas empleadas para combatir la llamada crisis financiera (mejor dicho bancaria) europea se han convertido en cerrojos al crecimiento y la esperanza. No es justo, ni legítimo ni debido dejar en el desamparo a tantos (más de 20) millones de personas, principalmente jóvenes sólo en la Europa comunitaria. Las consecuencias empiezan a hacerse notables y contagian los ánimos de amplios contingentes de mexicanos, en especial los más educados. Todavía la corriente no cristaliza en un movimiento contestatario que ponga en riesgo lo establecido. Posturas y acciones que puedan afectar las preferencias por el escogido (EPN) que, afirman, debe asegurar la continuidad marcada. Los días venideros serán definitorios. Se circula por una recta final hacia el 1º de julio. El reto está ya más que claro. Se trata de dos alternativas a escoger y votar: una por el cambio drástico y la otra por más de lo mismo. ■

El descontento con la cultura priísta, que no nada más es distintiva del PRI, sino que se ha filtrado a otras fuerzas políticas, se manifiesta en prácticamente todos los sectores de la sociedad mexicana. Una de las premisas de esa cultura es tener por incapaces de juicios críticos a los ciudadanos. De hecho, el modelo paternalista, tan cuidadosamente construido por el priísmo, basa su existencia en la negación de la creación de personalidad democrática (ciudadanos conscientes de sus derechos y también sujetos de responsabilidades). Lo suyo es la antípoda de lo anterior: el corporativismo verticalista, el que, por desgracia, tiene presencia en algunas partes del PAN, el PRD y es evidente en el partido de Elba Esther Gordillo. La clase política gobernante, ya sea federal, estatal o municipal, así como los integrantes del Poder Legislativo (en todos estos niveles ejercen el poder, o la representación popular, políticos de todos los partidos), debe estar a la altura de la ciudadanía que tiene memoria y descree de la verborrea que se desborda en las campañas electorales. Además de la pirotecnia verbal de Peña Nieto, el caso de Josefina Vázquez Mota es exasperante porque se presenta sin ligas con los regímenes de Fox y Calderón. Como una ciudadana independiente y diferente, cuando es parte de la clase gobernante panista que tiene en crisis a la nación mexicana. Nota bene: Es de agradecer el artículo de Tanalís Padilla publicado ayer en estas páginas (“Rubén Jaramillo: a 50 años de su muerte”). Un dato fundamental que no se consigna en el escrito es que Jaramillo fue pastor metodista. En el compromiso de Rubén Jaramillo por luchar contra las injusticias existentes en México estuvo, de forma destacada, su entendimiento de la Biblia. La lectura de tal libro influyó preponderantemente en el personaje para luchar por que en el país “corriera el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo” (Amós 5:24). ■


OPINIÓN

Serenidad CLAUDIO LOMNITZ

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

29

Un oxímoron llamado Peña Nieto JOSÉ STEINSLEGER

l mundo está muy delicado. Las noticias de la semana deben de imprimir una actitud de gravedad, de serenidad y de búsqueda de consensos entre los candidatos a la Presidencia, y en la sociedad mexicana en su conjunto. ¿Por qué? Todo indica que la recesión mundial se va a profundizar en los próximos meses. El problema comienza en Europa, que está en un punto de inflexión con la crisis griega, y la situación de España. Es posible que Grecia salga del euro y que eso genere un proceso que ponga en riesgo la supervivencia misma de esa moneda. Otra posibilidad es que el euro se devalúe, para mantener a Grecia y España en el sistema. O, si no, Grecia y España se mantendrán en el euro, Alemania evitará que se devalúe la moneda, pero la periferia europea, desde Irlanda hasta Grecia, tendrá que enfrentar una depresión severa y prolongada. Como sea, las medidas de austeridad que se han adoptado en una serie de países han ido generando una ola autoritaria. En la periferia de Europa hay un buen número de democracias que se han volcado decididamente hacia el autoritarismo: Hungría, Ucrania, Rusia, Irán. Incluso Turquía, que tiene aún un régimen relativamente democrático, mantiene alrededor de 100 periodistas en la cárcel, apoyada en una reciente ley “antiterrorista”. Bien se puede decir que, para los gobiernos autoritarios que han ido consolidándose, “el respeto al abuso ajeno es la paz”. Unos se apoyan con otros frente a cualquier queja contra violaciones a derechos humanos, violaciones a procedimientos democráticos o a derechos civiles. Mientras, al interior de la Unión Europea han ido surgiendo grupos de ultraderecha que hace poco estaban fuera del espectro político. En la elección pasada, el partido fascista griego entró por primera vez al parlamento, con 6 por ciento del voto. En Francia, Marine Le Pen ganó 18 por ciento del voto, y la derecha dura se ha hecho fuerte en países que hasta hace poco fueron famosos por su tolerancia, como Holanda y Finlandia. Por otra parte, hay ya bastantes señales de que la economía China comienza a estabilizarse (o, como dicen los economistas, a “desacelerarse”). La medida del fenómeno no está aún demasiado clara, pero los datos de consumo de electricidad y de tráfico comercial ferroviario de este mes sugieren que hay una desaceleración muy real y nada especulativa. Esa tendencia al estancamiento se prolongará seguramente si se

profundiza la recesión europea o se devalúa el euro, ya que 18 por ciento de las exportaciones de China van a la Unión Europea. Un estancamiento en China prolongaría los bajos niveles de crecimiento de Estados Unidos, y detendría el crecimiento de varios países sudamericanos, comenzando por Brasil y Argentina. Dado este panorama tan preocupante, importa, y mucho, que México sea un pulmón de democracia, de estabilidad, de justicia, y de sensatez. Es éste un buen momento para recordar las épocas más nobles de la historia contemporánea de México: su actitud ante los hechos cruentos del mundo de los años 30 y 40. Viene a la mente, como ejemplo a seguir, la serenidad del general Cárdenas. Su firmeza militante ante el vendaval del fascismo, y también su distancia decidida ante el totalitarismo comunista. Su enfoque de estadista, que buscó combinar puntos fundamentales de reforma y justicia social –reforma agraria, nacionalización petrolera– con un rechazo al totalitarismo, apoyo a la libertad y a la democracia, construcción de una relación respetuosa y positiva con Estados Unidos y América Latina, y con el respeto a la estabilidad interna y a las diferencias internas de México, manifiesto en su apoyo a la candidatura de Manuel Ávila Camacho. Y aun el general Ávila Camacho, desde la derecha de su partido, y con logros menos impresionantes que los de Cárdenas, tuvo, sin embargo, una actitud serena y positiva, sobre todo si se lo ve desde el mundo en que le tocó gobernar, el mundo de la Segunda Guerra Mundial. El mundo está entrando en un periodo delicado. Es un momento en que hay que cuidar ante todo el medio ambiente, tanto social como físico –el agua, la tierra, el uso responsable de la energía– y buscar elementos fundamentales, universales, de bienestar. Es, también, un momento en que México tiene que tener firmeza y creatividad ante la violencia interna– ponerse a la cabeza de un movimiento internacional de reforma del negocio de las drogas y de la venta de armas. Es, sobre todo, un momento en que México tiene que estar atento a la realidad, listo para aprender, para aprovechar oportunidades y evitar malas costumbres; para fortalecer los espacios públicos y la vida pública. Es un momento en que hay que buscar cortesía y consideración para con el otro. Es un momento para que los candidatos, los partidos políticos y la sociedad busquen serenidad y acuerdos fundamentales a nivel de democracia y derechos sociales. ■

un lustro de la cabeza de Lenin rodando por los gélidos suelos de Moscú, los zapatistas ocuparon San Cristóbal de las Casas, y con base en mi “experiencia” (olvidarlo sería deshonesto), reaccioné con incredulidad y escepticismo. Una vez más (y van…) los hechos probaron que estaba equivocado. La insurgencia chiapaneca interrumpió los acordes de la gran sinfonía neoliberal, y cerró la interrogante dibujada por Siqueiros en el mural de la UNAM: 1810, 1857, 1910, ¿199…?: “Nunca más un México sin nosotros”. La rueda del tiempo siguió girando y conmueve pensar que en 1994, los chicos que en días pasados repudiaron la presencia del candidato presidencial Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, daban los primeros pasos o estaban terminando la escuela primaria. Oxímoron: “en México no pasa nada”. ¿Qué es un oxímoron? Del griego “oxi” (agudo) y “morós” (tonto), el oxímoron es una figura literaria de la retórica que consiste en usar dos conceptos de significados opuestos, en una sola expresión que los contradice. V.gr.: silencio elocuente, oscuridad brillante, realidad virtual, o la inventada por Groucho Marx: inteligencia militar. No siendo exactamente un pleonasmo (“la ví con mis propios ojos”), los estudiantes de la Ibero oyeron “con sus propios oídos” a Peña Nieto, quien justificó la represión de los comuneros de Atenco en 2006. Ahí empezaron los silbidos. ¿No se supone que el primer anhelo de un político en campaña consiste en ganar a “la gente”? En la Ibero, Peña Nieto se manifestó como una suerte de oxímoron pleonástico: la contradictio in terminis, pero elevada al cubo. Retomemos el otro oxímoron: “en México no pasa nada”. ¿Y en la Ibero? Algunos dicen que Peña Nieto se lamentó con sus asesores: ¿no que veníamos a la Anáhuac? ¡Pero atención, izquierdas!: creer que la sumisión sin crítica ni resistencia es rasgo esencial de los que estudian en las universidades privadas, también equivale a estupidez. En México, donde los jóvenes están muriendo con más celeridad que los viejos, los chicos de la Ibero no exigieron (como en otras épocas) lo imposible. Exigieron que el candidato abandone un recinto académico donde la inteligencia y la cultura son requisitos ineludibles para salvar al país de la debacle total. Decía Walter Benjamin en un texto escrito en 1913: la máscara del adulto se llama “experiencia”. Y al oír a los “politólogos” de Televisa o el grupo Milenio, sus palabras se ajustan como anillo al dedo: “…de antemano (el adulto) desvaloriza sus años, los convierte en una época de simpáticas necedades, en una infantil embriaguez que precede a la larga sobriedad de la vida formal”. ¿Opiniones “sesentistas”? Bueno… El “sesentista” Paul McCartney, quien cumplirá setenta el mes entrante, movilizó en el estado Azteca y el Zócalo a 160 mil personas. Otro “sesentista”, Fidel, cumplirá 86 en agosto y sus reflexiones son leídas por millones. Y hace 45 años, un Che en harapos (ayer lo ví caminando por la calle), se abría paso con su machete en las selvas de Ñancahuazú, recitando en voz alta versos de León Felipe: “Yo he dicho solamente: no tengo podadera / ni tampoco un reloj de precisión que marque exactamente / los rítmicos latidos del poema / Pero sé la hora que es…” Cuando Peña Nieto ingresó a la Ibero, el reloj marcó el principio del fin de su campaña. Los estudiantes dieron a entender que la política consiste en afrontar los problemas para más o menos resolverlos, y no en las vaguedades que prometen resolver todos los problemas de una vez. La verdad es el camino de los jóvenes. Pues aunque todo lo pensado hasta ahora haya sido un error, también saben que existe la verdad. ¿Cuál? No la de los viejos severos, conservadores y crueles que quieren someterlos a la servidumbre de la vida. Y tampoco la indulgente y benévola de los liberales “tolerantes” que en complicidad con los asesinos, reclaman con hipocresía su derecho a “pensar distinto”. Cierro con Henry Miller. En un ensayo sobre la obra literaria de Yukio Mishima, el autor de Primavera negra escribió: “Hace mucho que el mundo puso en duda los valores, las creencias y las verdades que en otros tiempos sostuviera. Ahora más que nunca, en la historia humana, necesitamos preguntarnos –todos nosotros, santos, pecadores, mendigos, legisladores, militares– adónde vamos. ¿Podemos detenernos? ¿Podemos, de algún modo, hacer frente?... ¿O ya es muy tarde?” Sigue: “Es muy alto el precio que debe pagarse por las comodidades aparentes y los adelantos que ofrece el mundo occidental. Dicho precio es la muerte, pero no en pequeña escala, sino al mayoreo…” Maquilado para sonreír como el Guasón, eternamente, el rostro angustiado de Peña Nieto en la Ibero (ese rostro lindo, blanco, afable), se convirtió en el pronóstico más certero de lo que le aguarda en las urnas. Naturalmente, es posible que los resultados le sean favorables. De ser así, sospecho que más de uno se encargará de recordar que en los años del gobierno saliente “sólo hubo” 60 mil muertos. ■


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada

BURDEOS, 15 DE MAYO. El día habría podido terminar en tragedia. El avión en el que volaba el nuevo presidente de la república francesa, Francois Hollande, rumbo a Alemania para un primer encuentro con la canciller Angela Merkel, fue alcanzado por un rayo. Tuvo que regresar al aeropuerto de Villacoublay para cambiar de aeronave. El día había empezado bastante tranquilo. Por la mañana, el Citroën DS5, un automóvil híbrido y ecológico construido en la fábrica Peugeot-Citroën de Sochaux, en el este de Francia, había recogido a Francois Hollande y su compañera, Valérie Trierweller, en su departamento del distrito 15 de París. Como estaba previsto en el protocolo, a las diez en punto entró al patio de honor del Palacio del Elíseo. El presidente electo, con su corbata azul oscuro ligeramente chueca, caminó sobre la alfombra roja hasta llegar al pie de la escalera donde lo esperaba el presidente saliente, Nicolas Sarkozy. Los dos hombres se encerraron, solos, durante más de 40 minutos para una plática de la cual nada se sabrá. Al terminar el encuentro y después de reunirse unos minutos con la esposa de uno y la compañera del otro, Sarkozy, de la mano de Carla Bruni, salió del palacio donde gobernó Francia durante cinco años.

30

■ “Fijaré las prioridades pero no decidiré todo, para todos, en todas partes”, dice en el Elíseo

Hollande toma distancia de Sarkozy en cuanto asume el poder en Francia ■ Hace

lo que se esperaba hace años: pone en primera línea educación e investigación científica ■ Nombra a Jean-Marc Ayrault primer ministro; se encargará de formar el nuevo gabinete ■ Un rayo alcanza al avión en el que se dirigía a Alemania tras ser investido como presidente muchos años, el haber puesto en primera línea, en prioridad de las prioridades, la educación y la investigación científica. Mientras el nuevo presidente salía para Berlín, se anunció el nombre del nuevo primer ministro: Jean-Marc Ayrault, actual alcalde de Nantes, será encargado de constituir el primer gabinete, rumbo a las elecciones legislativas de junio (10 y 17). El primer consejo de ministros está anunciado para el próximo jueves.

Strauss-Kahn demanda a camarera por un mdd

INUSUAL

RECONOCIMIENTO A

EX MANDATARIOS DE

LA V REPÚBLICA,

MENOS AL SALIENTE

A las 10:45 de la mañana, Hollande fue declarado oficialmente presidente de la república francesa por el presidente del Consejo Constitucional, JeanLouis Debré. En su discurso, frente a los invitados a la toma de posesión, el presidente Hollande puso énfasis en la necesaria confianza y la indispensable justicia para gobernar el país. Pero, su discurso, en el cual llamó a la unidad nacional, fue, con todo y las apariencias, uno de los más feroces contra Sarkozy. “La primera condición del regreso de la confianza es la unidad de la nación, sostuvo Hollande. Nuestras diferencias no tienen que hacerse divisiones ni nuestras diversidades, discordias. El país necesita sosiego, reconciliación, unidad… ” Añadió: “lucharé contra el racismo, el antisemitismo y todas las discriminaciones”. Y prometió: “fijaré las prioridades, pero no decidiré todo, para todos, en todas partes. Conforme a la

Francois Hollande, presidente de Francia, y su primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ayer tras la ceremonia de investidura en el Palacio del Elíseo, en París ■ Foto Reuters

Constitución, el gobierno conducirá la política de la nación, el Parlamento será respetado en sus derechos, la justicia dispondrá de todas las garantías de su independencia. El poder, en la cumbre del Estado, se asumirá con dignidad y sencillez.” Sin mencionarlo nunca, fue una requisitoria sin piedad contra el ex presidente. Y al final, la estocada, con un inusual reconocimiento a cada uno de los que fueron presidentes de la V república: Charles de Gaulle, “grandeza y soberanía de Francia”; Georges Pompidou, “el reto industrial”; Valéry Giscard d’Estaing, “la modernización de la sociedad”; Francois Mitterrand, “las libertades y los avances sociales”; Jacques Chirac, “los valores republicanos”. Pero, cuando llegó a Sarkozy, sólo externó “deseos para la nueva vida que se abre para él”. Terminada la ceremonia en el

Elíseo, empezó la tradicional subida de la avenida de los Campos Elíseos, en un carro abierto, de pie, bajo la lluvia, y la ceremonia en el Arco del Triunfo con un empapado presidente que volvió a encender la llama del soldado desconocido. Por la tarde, en los jardines de Tuileries, frente al monumento a Jules Ferry, Hollande pronunció un discurso dirigido a los jóvenes, a los maestros del prescolar a la universidad, que contradijo ideológicamente el discurso pronunciado por Sarkozy en el Latrán, 20 de diciembre de 2007. Hollande afirmó: “Nunca el maestro podrá remplazar al cura o al pastor”. Después de comentar que no se podían aceptar las posiciones colonialistas de Jules Ferry, explicó: “Estoy aquí para rendir homenaje a dos leyes: la de junio 1881 que hizo realidad la gratuidad de la enseñanza primaria, y la de marzo 1882 que afirmó la obligación y

laicidad de la enseñanza.” Pero, el momento en que más se manifestó la ruptura con el anterior gobierno, fue la visita al Instituto Pierre y Marie Curie. No hubo discurso, sino el depósito de un ramo de flores frente al busto de Marie Curie, aquella polaca que no hubiera podido quedarse en Francia en el quinquenio de Sarkozy, pero que fue dos veces premio Nobel. Más de tres mil personas trabajan hoy día en esa institución dedicada a la investigación y la terapia del cáncer. En los jardines, en las ventanas, detrás de las rejas, investigadores, técnicos, empleados de todos los niveles recibieron con aplausos al presidente con la esperanza de un verdadero reconocimiento a sus labores. A Hollande quizá se le reclame el gusto y el placer de apretar manos, de ir al contacto con el pueblo. Pero no se le reclamará algo que se esperaba desde hace

Tras lamentar las “oportunidades profesionales” que perdió, el ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, presentó en Nueva York una demanda contra Nafissatou Diallo, la empleada de hotel que lo acusó de agresión sexual. Strauss-Kahn reclama un millón de dólares por los daños a su carrera y afirma que la camarera del hotel Sofitel “presentó, a sabiendas e intencionalmente, una denuncia falsa a las autoridades”, lo que dañó su reputación y sus oportunidades profesionales”. El ex aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Socialista de Francia recuerda que al momento de los hechos, en 2011, era “considerado por algunos el próximo presidente francés”, y acusa a Diallo de difamación. El abogado de la mujer, Douglas Wigdor, denunció una “nueva estrategia desesperada” que delata la “misoginia” de Strauss-Kahn, por lo que espera que la demanda sea “rápidamente rechazada”. AFP


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

En la conmemoración de Nakba, 80 heridos Ramalá. Más de 80 palestinos resultaron heridos ayer por ataques de soldados israelíes en distintas partes de la ocupada Cisjordania, donde miles de personas marcharon para conmemorar el Nakba, día de la catástrofe para ese pueblo. La movilización exigió el fin de la usurpación de los territorios palestinos y la liberación de todos los prisioneros, durante una fecha que marca el 64 aniversario de la expulsión de miles de pobladores de esta región luego de la creación del Estado de Israel, en 1948. PL

La violencia en Siria deja unos 46 muertos

■ Hoy, nuevo encuentro para decidir la fecha de las elecciones

Tras fracaso de reunión de líderes, Grecia volverá a las urnas en junio AFP

Y

REUTERS

ATENAS, 15

DE MAYO. Grecia realizará una nueva jornada electoral en junio tras el fracaso para la formación de un gobierno de unidad, nueve días después de los comicios del 6 de mayo en que el electorado desautorizó las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, se informó este martes. En un último intento por lograr un gobierno de coalición y eludir

las elecciones, el presidente Karolos Papoulias, de 82 años, recibió este martes a los principales dirigentes políticos: Evangelos Venizelos, líder del Partido Socialista (Pasok), el conservador de Nueva Democracia (ND), Antonis Samaras; Alexis Tsipras, de la Coalición de Izquierda Radical, Syriza; Fotis Kuvelis, de la Izquierda Democrática Dimar, y Panos Kammenos, de la formación nacionalpopulista Griegos Independientes. Papoulias les propuso formar

un gobierno de “personajes no políticos” y con gran respaldo social, con el apoyo de al menos 151 diputados de los 300 que cuenta el Parlamento, ante el “peligro” que corre el país, cuya inestabilidad preocupa a la zona euro. El mandatario les recordó la advertencias del primer ministro saliente, Lucas Papademos, del gobernador del Banco de Grecia y del Ministerio de Finanzas sobre el “estado de las reservas financieras del país y el peligro de hundimien-

Beirut. Unas 46 personas murieron ayer en diversos actos de violencia en Siria, la mayoría en Jan Sheijoun, donde también fue atacado un convoy de la misión de observadores de la ONU –que monitorea el cumplimiento del alto el fuego vigente desde el 12 de abril– por las fuerzas de seguridad, señaló el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. DPA

Combates en Yemen ocasionan 44 decesos Adén. Al menos 44 personas, incluidos 30 militantes islamitas, murieron anoche en combates entre el ejército y activistas en la región yemení de Jabalain, cuando las tropas intentaban avanzar hacia la ciudad de Jaar, en manos de insurgentes, dijeron funcionarios. Desde el comienzo de las protestas antigubernamentales, en enero de 2011, militantes islamitas que se llaman a sí mismos Ansar Sharia, han expandido su influencia en Yemen en el sur del país. REUTERS.

Ejecuta Irán al asesino de un científico nuclear Teherán. Un hombre que fue condenado por haber espiado para Israel y asesinado en enero de 2010 al científico nuclear iraní Massoud Alí Mohammadi, al parecer por orden de Tel Aviv, fue ejecutado en la horca, informaron fuentes judiciales y de la prisión de Evin. La aplicación de la condena a Majid Jamali Fashi, agente del Mossad, se llevó a cabo en las primeras horas del día, dijo la agencia Irna. PL

Hombre se inmola frente a corte en Oslo Oslo. Un hombre no identificado se prendió fuego ayer a las puertas del tribunal de la capital noruega donde se juzga a Anders Behring Breivik, el autor confeso de los atentados en Oslo y en la isla Utoeya en julio de 2010 que dejó 77 muertos. La policia dijo que efectivos arrojaron agua al hombre y le arrancaron la ropa antes de ser traslado al hospital con graves lesiones. Negó que esté relacionado con el juicio de Breivik. DPA

La policía detiene a un indignado que se manifestaba en la Plaza Syntagma contra el plan de austeridad ■ Foto Reuters

l ex presidente ha anunciado que tras su derrota en las elecciones se retirará de la política. Falta por ver lo que realmente significa esto en términos de sus posibles actividades futuras. Sin embargo, dadas las circunstancias, y viniendo de un líder político francés, fue un anuncio sorprendente. La verdad es que Sarkozy nunca ha sido un político en el sentido en que sí lo han sido todos los otros presidentes de la Quinta República. Desde el principio su papel esencial fue diferente, y únicamente si definimos eso podremos entender su conducta, sus motivaciones y su destino histórico. Debo dejar claro que no soy un comentarista político; soy un ardiente observador de los gestos, las reacciones y el comportamiento. Miro muy de cerca las representaciones. Sarkozy era (es) un agente encubierto. Arribó a los escenarios políticos con la misión secreta que sirvió a los intereses de una potencia exterior global –el poder del capital financiero especulativo que, por definición, amenaza los intereses de cualquier Estado. Como lo argumenta sucintamente Zygmunt Bauman, las fuerzas corporativas que hoy manejan el mundo están “libres de las restricciones territoriales –las restricciones de la localidad”. La misión secreta de Sarkozy era desmantelar en Francia, y luego en la Unión Europea, todas las agencias y las tradiciones estatales que podrían haber sido hostiles a las prioridades de las nuevas y desterritorializadas fuerzas globales del mercado. Creyó absolutamente en su misión, no por-

Retrato no oficial de Sarkozy JOHN BERGER que la hubiera pensado él mismo –no es ningún Milton Friedman–, sino porque la asumió de un modo personal; fue lo que le dio sentido a su vida, a sus ambiciones y a su adicción por los juegos de poder. (Jugó éstos como se juega en un tablero.) La política fue su cobertura. Construyó un personaje político convincente para sus asociados y los medios, y no obstante su personaje apenas fue creíble. Se hizo hábil con los antecedentes y las estadísticas. Reunió un guardarropa de argumentos prefabricados muy a su medida. Tenía una energía notable –los agentes secretos aprenden a vivir sin descanso, sin recurrir a la relajación normal, porque nunca están en su hogar real. Aprendió la retórica del patriotismo a la que todos los políticos recurren en ciertos momentos. Y no obstante era apenas creíble. ¿Por qué? En parte porque lo que prometía no llegaba. Pero a un nivel más profundo, porque no podía entender la pasión política y por tanto no entendía la búsqueda que implica la política, con todas las contradicciones e historias que con frecuencia son más duraderas que cualquier tiempo de vida. No era un ser político: la

MUNDO 31

to del sistema bancario si sigue la retirada de dinero debido a la inseguridad que la situación política ha creado en los ciudadanos”. Sin embargo, el intento de formar un gobierno de unidad no prosperó sobre todo ante la negativa de Tsipras de formar una alianza con ND y el Pasok, los partidos tradicionales que apoyaron las medidas de austeridad. “Desgraciadamente vamos de nuevo a las elecciones, en unos días, bajo muy malas condiciones”, declaró Venizelos, al término de la reunión con los dirigentes. Samaras lamentó que Tsipras se negara a participar en un gobierno de coalición. El líder conservador también criticó el “populismo” de la izquierda griega. Tsipras sostuvo a los medios de prensa: “Hice todo lo posible para que hubiera un gobierno progresista que respetara el voto del pueblo. Nuestro eje principal es la anulación de las reducciones de salarios y de las pensiones”. Se prevé que este miércoles Papoulias se reunirá de nuevo con los líderes de los partidos y a continuación se dé a conocer la fecha de los comicios, que podrían ser entre el 10 y 17 de junio, así como la composición de un gobierno interino que tenga a su cargo administrar sólo los asuntos básicos. A todo esto, 16 indignados que intentaron acampar en la céntrica Plaza Syntagma de Atenas, frente al Parlamento, fueron arrestados cuando se negaron a desalojar el lugar. Los 16 detenidos formaban parte de un grupo de unas 25 personas que buscaba “protestar contra las medidas de austeridad y la crisis económica europea”. La policía dijo que entre los detenidos hay ciudadanos de nacionalidad griega, italiana, suiza, polaca, francesa, española y belga.

política era su careta. De ahí sus equivocaciones recurrentes y sus decisiones erráticas. Si entendemos esto bien, podemos percibir y situar mejor su caótico y patético egocentrismo. Uno que nada tiene que ver con el carismático egocentrismo de, digamos, un Napoleón o un Tito. El egocentrismo de Sarkozy no era una vocación sino algo relacionado con las situaciones. Trataré de explicar. La práctica satírica de representar gráficamente como animales a los políticos y a quienes detentan el poder, comenzó en el siglo 19. Grandville y Daumier nos vienen a la memoria de inmediato. Antes, tales comparaciones críticas existían sólo en los proverbios, en el teatro callejero y en las canciones de mofa. Conforme las elecciones presidenciales se acercaban a su fin, en la pantalla y en las fotografías Sarkozy comenzó a verse más y más como un chimpancé en una jaula. La jaula de un zoológico atestado. Ahí lo vieron y evaluaron millones de votantes, y la única forma que él halló para responder a esta atención fue la de referirse de continuo a sí mismo. Por supuesto tenía palabras y gestos, pero sus palabras estaban solas, era un monólogo. No pudo mostrar o elaborar su verdadera misión. Y de repente se encontró solo en una arena política ante un popular Will que insistía en retornar a la política con sus pasiones y longevidades, un retorno a todo lo que Sarkozy había confiado en desmantelar. La jaula estaba hecha de la soledad de una misión secreta no cumplida. Traducción: Ramón Vera Herrera


32 MUNDO • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

■ Cierran actos para celebrar el primer aniversario del 15-M con asambleas en toda España

No consentiremos la “burda expoliación” para combatir la crisis, claman indignados ■

Dejan la Puerta del Sol y realizan plantón en la Bolsa de Valores de Madrid esta madrugada

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 15 DE MAYO. Miles se congregaron hoy en la Puerta del Sol de Madrid para protestar, con cacerolas en mano, contra las medidas impuestas por el mercado para combatir la crisis, que al final supondrá una “burda expoliación” que “no consentiremos”. El cuarto y último día de actividades y para recordar el primer aniversario del Movimiento del 15 de Mayo (15-M) sirvió para confirmar la vitalidad de una revuelta pacífica que nació de la indignación popular ante la “injusticia social” creada por el modelo capitalista y sus políticas neoliberales.

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 15 DE MAYO. Casi nadie re-

cuerda que el 7 de diciembre de 1989 el estado de Texas ejecutó a Carlos DeLuna, latino acusado de matar con un cuchillo a Wanda López durante un robo a una gasolinera en Corpus Christi en 1983, pero ahora una investigación independiente presenta la evidencia más extensa jamás elaborada de que un hombre inocente fue asesinado por las autoridades. Después de que la Suprema Corte anuló una moratoria a las ejecuciones, Texas –entre otros estados– reinició su implementación. Desde entonces, la entidad ha ejecutado a 482 personas, cuatro veces más que cualquier otro estado. El debate sobre la pena máxima continúa mientras más de 3 mil reos –incluidos 58 mexicanos– en las filas de la muerte en este país son ejecutados en Texas, Virginia y 31 estados de la unión, un total de mil 295 (entre ellos, ocho mexicanos) desde 1976. Aunque críticos han reiterado innumerables veces que, además de la brutalidad de la práctica (la cual ha sido abandonada por buena parte del mundo “civilizado” (unos 20 países realizaron ejecuciones en 2011 y Estados Unidos ocupa el quinto lugar entre los que más ejecutan, reportó Amnistía Internacional), las ejecuciones son un castigo que se impone en casos frecuentemente viciados por procesos legales con fallas graves y en los que no hay forma de garantizar que el Estado no está cometiendo un error irreversible. Pero sus promotores insisten en que es una pena necesaria para responder a crímenes extremos y que hoy el sistema de justicia ofrece múltiples avenidas para asegurar que los ejecutados sean merecedores de su destino. De hecho, como recuerda The

Se realizaron asambleas en Madrid y más de 80 ciudades de España. Los indignados se reunieron en plazas, villas y centros educativos. Y lo hacían sentados en el piso, con recursos precarios pero con enormes ganas de compartir experiencias y sumar fuerzas para “luchar” contra los peligros que acechan al movimiento transversal, que agrupa lo mismo a jóvenes sin empleo, y “sin futuro”, que a ancianos jubilados que se han puesto de nuevo en pie de guerra para defender sus pensiones, sus servicios públicos básicos y sus derechos históricos. El 15-M nació del descontento de una sociedad encolerizada

por la situación creada por la crisis: una tasa de desempleo histórica de 24.4 por ciento, y una tasa de desempleo juvenil de 45 por ciento; recortes en Salud y Educación, al tiempo que se destinan miles de millones de euros a “rescatar” a las entidades financieras, y la nueva reforma laboral que abarata el despido. Tras la irrupción masiva y sorprendente de hace 12 meses, el 15-M levantó el campamento histórico en la Puerta del Sol –epicentro del movimiento global– y se trasladó a barrios, pueblos y ciudades, donde se crearon comités y grupos de trabajo que debatieron, intercambiaron experiencias y se organizaron para

mantener viva la protesta civil pacífica que aspira a hacer frente al poder económico y político. En los cuatro días de actividades también ha habido represión y al menos tres desalojos durante las madrugadas, que se saldaron con 28 detenciones, que previsiblemente derivarán en imputaciones por un delito de resistencia a la autoridad que podrían suponer penas de cárcel hasta de cuatro años. De nuevo, al igual que hace un año, se volvió a registrar en cámaras de video y en teléfonos celulares la brutal agresión policial contra los indignados. Un año después, los manifestantes gritaron sus consignas clá-

■ Carlos DeLuna fue ejecutado por la identificación de un solo testigo

Texas mató en 1989 a un inocente, revela investigación de académico

Carlos DeLuna, ejecutado en Texas el 7 de diciembre de 1989. A la derecha, Carlos Hernández, autor del asesinato por el cual fue condenado a muerte el primero, de acuerdo con la investigación de un profesor de leyes de la Universidad de Columbia y un equipo de 12 estudiantes ■ Fotos tomadas de http://www3.law.columbia.edu/hrlr/ltc/

Guardian, uno de los jueces de la Suprema Corte, Antonin Scalia, afirmó hace unos años que no había “un solo caso en donde estuviera claro que una persona fue ejecutada por un crimen que no cometió”. Pero hoy se publicaron en la

influyente Columbia Human Rights Law Review (ocupa el número completo y llega a 436 páginas) los resultados de la amplísima investigación realizada a lo largo de seis años por el profesor de leyes de la Universidad de Columbia, James Liebman, y un

equipo de 12 estudiantes sobre el caso de DeLuna, mostrando con datos precisos y a detalle cómo Texas ejecutó a un inocente. Lo que descubrieron al examinar todas las pruebas, testimonios, entrevistas con más de cien testigos del caso, y evaluar

sicas: “que no, que no nos representan”; “le llaman democracia y no lo es”; “éstas son nuestras armas (con las manos levantadas)”; “estamos indignados” y más... Pero ahora presentaron también las propuestas e iniciativas que han madurado y votado en los últimos meses: que se apruebe cuanto antes la reforma a la ley para permitir la dación en pago de los créditos hipotecarias y así evitar que, además del desahucio, las familias afectadas mantengan la deuda; varias medidas de la política de austeridad impuesta por la Unión Europea; rechazar los recortes en Salud y Educación por suponer la “muerte de la escuela pública y la igualdad de oportunidades entre ricos y pobres”; redefinir la forma de participación de la sociedad en las democracias con figuras como el parlamento ciudadano que funcionaría a través de Internet y en tiempo real para consultas de calado. Al cierre de esta edición, los indignados concluyeron su asamblea, al filo la una de la madrugada de este miércoles, y se fueron a hacer un plantón frente a la Bolsa de Valores de Madrid.

cientos de documentos de primera mano, fotos y todo el material vinculado al proceso, es que todo estaba mal. Además, desde el momento que se arrestó a DeLuna hasta momentos antes de su ejecución, él insistió en su inocencia. El profesor Liebman concluyó que DeLuna era inocente y fue condenado erróneamente con base en “la evidencia más mínima: una identificación nocturna de un solo testigo y sin ninguna comprobación forense”. DeLuna afirmó que el culpable era un tal Carlos Hernández –su tocayo que se parecía mucho al acusado– pero los fiscales argumentaron que esa persona no existía, aunque era bastante conocido por las autoridades dado su historial de crimen violento que incluía robos armados y hasta un homicidio parecido al caso en el cual se culpaba a DeLuna. No sólo eso, sino que la investigación del equipo de Liebman descubrió que Hernández, en múltiples ocasiones, se atribuyó el homicidio y se burló de que DeLuna fuera responsabilizado del delito. No es el primer caso en que se han logrado establecer pruebas que ponen en duda una pena de muerte. Según el Death Penalty Information Center, desde 1973 más de 130 personas han sido liberadas de las filas de la muerte por evidencia que prueba su inocencia. Pero nunca antes se había realizado una investigación tan extensa como la publicada hoy sobre el posible asesinato de un inocente por el Estado. El editor de la revista, al presentar la edición especial, señala que este trabajo es una respuesta, mínimo, a la pregunta sobre si es posible que un hombre inocente pudiera haber sido ejecutado en Estados Unidos. Se puede ver informe completo en: http://www3.law.columbia.edu/hrlr/ltc/


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

DPA, AFP, REYTERS

Y

NOTIMEX

BOGOTÁ, 15

DE MAYO. El ex ministro de Interior y Justicia de Colombia Fernando Londoño resultó herido hoy en un atentado en Bogotá que dejó dos muertos y 39 lesionados, cuando dos hombres en una motocicleta se acercaron al auto blindado en que se desplazaba y colocaron una bomba sobre uno de los costados, que destruyó varios vehículos y causó daños en edificios. La explosión, que se produjo a las 11 de la mañana, afectó un autobús de servicio público y otros siete vehículos que estaban detenidos en un semáforo en una esquina de la Avenida Caracas con Calle 74, entre ellos el de Londoño, un hecho ocurrido el mismo día en que entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. El presidente Juan Manuel Santos, que recibió la solidaridad de la Organización de Estados Americanos y se aprestaba a realizar un consejo de seguridad, repudió el ataque contra Londoño, que dirige un programa de opinión en la cadena radial Súper, y dijo que las autoridades atraparán a los responsables, aunque admitió que es incierta la autoría del ataque. “Afortunadamente está estable en el hospital. Infortunadamente murieron su conductor y un policía”, dijo Santos. “Quiero condenar este atentado. No entendemos cuál es el propósito pero tengan la plena seguridad que no nos vamos a descarrilar”, agregó. El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que en total 39 personas fueron conducidas con heridas a hospitales de la ciudad, algunas de ellas con lesiones de consideración. Indicó que “hay un capturado y videos” del caso. Estimó que el

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 15 DE MAYO. El juez federal

argentino Norberto Oyarbide ordenó este martes la detención de Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y de su hermano Pablo, acusados por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y lavado de dinero por el desvío de 765 millones de pesos destinados a la construcción de viviendas sociales. También ordenó la detención de Alejandro Gotkin, ex empleado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien además presidía las empresas Antártica Argentina y Meldorek, a las que se desviaban los fondos de la estafa. Schoklender fue detenido después de su declaración indagatoria ante el juez, en medio de un dispositivo policial importante y fue trasladado al penal de Ezeiza. Según las investigaciones judiciales, que terminaron imputando a Schoklender, las empresas Antártica Argentina y Meldorek estaban dirigidas por éste y eran el mecanismo para desviar el dinero público que se entregaba para la construcción de casas a trabajadores, una idea de las madres ante la tragedia de la falta de viviendas. Pero con ese dinero y mediante una serie de maniobras, en las que

■ El ataque con bomba dejó dos muertos y 39 lesionados en Bogotá

Herido en atentado el ex ministro del Interior de Álvaro Uribe atentado se enmarca en un “plan para desestabilizar a Bogotá” porque hoy entró en vigencia el TLC entre Colombia y Estados Unidos. “Hacía más de 20 años, desde el asesinato (del candidato liberal) Luis Carlos Galán, que no se veía un atentado contra un dirigente político”, señaló a la Afp el politólogo Fernando Giraldo, al subrayar que el hecho “apunta a crear un ambiente negativo para Santos” y aludir a la cantidad de rumores que siguieron sobre la inminencia mas ataques explosivos.

El atentado también fue condenado por el presidente venezolano Hugo Chávez. Santos suspendió un viaje a Cartagena donde iba a poner en marcha el tratado comercial con Estados Unidos, que firmaron ambos países en 2006 pero que estaba paralizado ante protestas opositoras y trabas en el Congreso estadunidense por diversas denuncias, entre ellas algunas referidas al asesinato de líderes sindicales. Según el primer informe médico, el ex ministro sufrió la perfora-

ción de un pulmón, heridas en el rostro y tórax y la ruptura de los tímpanos; está fuera de peligro. Londoño, de 78 años, miembro del Partido de Conservador, fue ministro del Interior y Justicia entre 2002 y 2004, en los primeros años del gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010). Por otra parte, esta mañana había sido desactivado un coche bomba con 38 kilos de explosivos que al parecer iba a ser detonado al frente del comando de la Policía Metropolitana de Bogotá.

MUNDO 33

Protesta en Chicago deja cuatro detenidos Chicago. Al menos cuatro personas fueron detenidas ayer durante una manifestación frente a un juzgado de inmigración de Chicago (Illinois), pocos días antes de que esta ciudad acoja una cumbre de la OTAN a la que asistirán decenas de líderes mundiales. Imágenes de televisión mostraron a manifestantes que se enfrentaban a agentes de la policía montados en bicicleta a las afueras del edificio que exclamaban “¡Esto es a lo que se parece la democracia!” Se espera que centenares de manifestantes tomen las calles de Chicago el domingo y el lunes, luego de la cumbre de la OTAN, que reunirá a los dirigentes de unos 50 países. El lunes, ocho manifestantes fueron acusados de invasión de una propiedad privada, luego que se negaran a abandonar el edificio donde está el cuartel general de la campaña electoral del presidente estadunidense Barack Obama. La policía y los organizadores de las protestas han prometido no repetir los incidentes violentos registrados en otras cumbres, como las del G-20 en Londres o Toronto (sureste de Canadá). La decisión de celebrar la cumbre del G-8 el viernes y sábado en la residencia del presidente Obama en Campo David (Maryland) y no en Chicago tiene por objetivo disminuir posibles tensiones en esa ciudad, hogar adoptivo del mandatario. AFP

Condena universidad al Estado salvadoreño Guardaespaldas protegen al antiguo secretario de Estado tras el bombazo en la capital colombiana ■ Foto Reuters

■ Acusa a Sergio Schoklender y a su hermano del delito de fraude

Ordena juez argentino detener a ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo se falsificó la firma de Hebe de Bonafini y de otras autoridades de la organización humanitaria, Sergio y Pablo Schoklender y sus socios financiaron las compras de terrenos, viviendas, automóviles, yates y hasta aviones. Se le imputa la compra de 17 terrenos en José C. Paz (provincia de Buenos Aires) por 240 mil dólares, un auto Ferrari 430, dos aeronaves valuadas en más de 2 millones de dólares y un yate. Fue desviado un contrato que entregó el gobierno a la organización no gubernamental Esperanzas de un Cambio por unos 150 millones de dólares para construir viviendas en la villa de emergencia (ciudad perdida) El Cartón. Al investigar esta situación se inició una causa en junio pasado y durante un tiempo el juez fue reuniendo las pruebas mediante informes financieros y patrimoniales, Las investigaciones se extendieron a las provincia de Salta y Santiago del Estero, donde Madres de Plaza de Mayo construyó viviendas. Para Bonafini supuso un golpe

doble, porque los hermanos Schoklender fueron acusados de asesinar a sus padres en la pasada dictadura, un hecho que hasta hoy tiene puntos oscuros, ya que al parecer éstos tenían contactos con el mundo de la venta ilegal de armas. Los hermanos negaron siempre la responsabilidad, pero fueron detenidos. Sergio Schoklender en Argentina y luego su hermano Pablo, que había huido a Bolivia. En la cárcel pidió conectarse con Bonafini, quien iba a visitar detenidos, y ésta se conmovió por la historia de una aparente injusticia y lo visitó en forma permanente mientras Schoklender lograba estudiar abogacía y otras carreras. Cuando salió fue virtualmente adoptado por Bonafini, cuyos hijos fueron desaparecidos durante la dictadura (1976-1983) Luego comenzó trabajar en la fundación creada por las Madres de Plaza de Mayo que preside Hebe Bonafini para levantar viviendas, lo que se hizo en diversos barrios, pero con el tiempo se vio que las obras comenzaban a tardar,

además de otras irregularidades. Otras 29 personas serán indagadas hasta el 19 de junio. Hebe de Bonafini dijo hoy que estaba satisfecha con la medida de la justicia, que esperaba desde que se conoció la verdad y “por todo el daño que se nos hizo”. Solicitó a los jueces que lleguen hasta donde tienen que llegar. “Sergio robó, mintió y nos hizo un daño moral muy grande. Tendimos una mano y la mordieron. Y esos hechos sirvieron a muchos medios que tratan de golpear a las madres para que hayan aprovechado esa situación en forma denigrante”. Dijo que la organización seguirá adelante con un proyecto que hace bien a mucha gente. “Lo haremos con el esfuerzo y la ayuda de muchas personas que se acercaron a nosotros, que hemos sufrido la desaparición de nuestros hijos y ahora sufrimos con lo que nos hicieron creando asociaciones ilícitas para llevarse un dinero destinado a un fin tan humano como las viviendas que esperaban con tanta confianza los más olvidados”.

San Salvador. La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) condenó ayer al Estado salvadoreño por no extraditar a los presuntos asesinos de seis sacerdotes jesuitas que están siendo procesados y son requeridos por la Audiencia Nacional española. “Desde que ocurrieron los asesinatos, la UCA, tanto dentro como fuera del país, ha demandado justicia para las víctimas y sus familiares. Sin embargo no ha existido en el Estado salvadoreño voluntad de investigar, procesar y sancionar a todos los responsables”, dice el comunicado del centro de estudios, de los cuales los asesinados eran máximas autoridades. El 16 de noviembre de 1989 fueron asesinadas Julia Elba y Celina Ramos (colaboradoras de los sacerdotes) y los jesuitas Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Joaquín López, Amando López y Juan Ramón Moreno, este último salvadoreño y el resto de origen español. La semana pasada la Corte Suprema informó que no extraditará a 13 ex oficiales salvadoreños involucrados en la matanza, tras alegar que cuando se cometió el hecho el país tenía prohibido extraditar a nacionales. En procesos realizados en El Salvador, la falta de justicia se ha justificado con que el hecho había prescrito o que a los involucrados son protegidos por la amnistía general de 1993. DPA


13.38 17.34

13.93 17.81 4.42% 4.37% 4.75%

37 mil 939.63 unidades -412.48 -1.08 153 mil 930 mdd al 11 de mayo 2012

93.98 112.24 102.51

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

-0.80 +0.67 -0.30

Si incumple compromisos presupuestarios es necesario financiamiento adicional, señala

Habría consecuencias sobre el crecimiento, el comercio y los mercados financieros, advierte

Jefa del FMI plantea la salida ordenada de Grecia de la eurozona Y

DE

LA

REDACCIÓN

PARÍS, 15 DE MAYO. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, evocó este martes la posibilidad de una “salida ordenada” de Grecia del euro. “Si el país incumple sus compromisos presupuestarios, es necesario hacer revisiones apropiadas y esto significa financiación adicional y más tiempo o mecanismos de salida, que supondrían una salida ordenada en este caso”, declaró en una entrevista concedida a la cadena de televisión France 24. “Esto sería extraordinariamente costoso y conllevaría grandes riesgos pero forma parte de las opciones que estamos obligados a contemplar técnicamente”, agregó. “Es importante estar técnicamente preparados para la posibilidad de que Grecia abandone la zona euro”, asumió. Ante la pregunta sobre la situación posterior a una posible salida griega, dijo: “Habría consecuencias sobre el crecimiento, el comercio y los mercados financieros. Ciertamente se puede asumir que sería bastante caótico”, aclaró. El FMI concedió en marzo a Grecia un préstamo de 28 mil millones de euros, que se sumó a otro de 30 mil millones de euros acordado en mayo de 2010, del que se han entregado dos tercios. La deuda de Grecia a finales de 2011 era de casi 350 mil millones de euros; es decir, cerca de 160 por ciento de su producto interno bruto (PIB), por lo que se trata del país más endeudado respecto del tamaño de su economía, mientras el desempleo es el segundo mayor en la eurozona, y se encuentra en un nivel histórico de 21 por ciento, que afecta principalmente a los jóvenes. Grecia se encuentra desde hace cinco años en recesión y desde 2010 ha sido el epicentro de la crisis de deuda que atraviesa la Unión Europea (UE), por lo que ha tenido que recibir dos rescates internacionales por parte de la UE y del FMI. La primera ocasión fue en mayo de 2010, cuando se le concedió un crédito por 110 mil millones de euros, y la segunda a finales del año pasado, cuando el monto fue de 140 mil millones de pesos, condicionado, entre otros aspectos, al canje con sus acreedores privados para una condonación de unos 100

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en Turquía ■ Foto Reuters

mil millones de euros de su deuda soberana. Los multimillonarios paquetes de ayuda se concedieron a fin de evitar que el país cayera en suspensión de pagos y arrastrara en la crisis de deuda a otros países de la Unión Europea, principalmente a Italia o España, tercera y cuarta economías de la eurozona.

A cambio de los planes de rescate, Grecia ha tenido que implementar severos programas de austeridad y profundas reformas, pese al rechazo de la sociedad, manifestado en multitudinarias protestas en las calles y en las elecciones del pasado 6 de mayo, en las que se castigó a los partidos que apoyaron los

recortes impuestos por la UE y el FMI, por lo que el país se encuentra ahora en una crisis política. En los meses recientes se anunciaron más medidas de ajuste que incluyeron recorte de 20 por ciento del salario mínimo (que pasó a unos 500 euros mensuales para los 325 mil asalariados afec-

Primera visita del francés a Berlín como presidente

Ante Merkel, Hollande exige renegociar pacto fiscal de la UE DPA

Y

AFP

BERLÍN, 15 DE MAYO. La canciller alema-

na, Ángela Merkel, y el nuevo presidente francés, Francois Hollande, subrayaron este martes la voluntad de trabajar juntos por el bien de Europa, pero mostraron divergencias sobre los planes de crecimiento. Tras su primer encuentro en la sede de gobierno en Berlín, horas después de la investidura de Hollande como mandatario, los líderes de las mayores economías europeas dijeron que están conscientes de la importancia de

-0.31% 3.41%

34

AFP

Abril de 2012 De abril 2011 a abril 2012

una buena relación entre ambos países para afrontar la crisis europea, pero también dejaron al descubierto sus diferentes enfoques para la solución de la crisis. El mandatario, investido horas antes presidente de la República en París, viajó a Berlín en un accidentado vuelo retrasado por una tormenta eléctrica, que lo obligó a cambiar de avión. Merkel se había negado a recibir a Hollande durante la campaña y había respaldado públicamente al presidente saliente, el conservador Nicolas Sarkozy.

“Somos conscientes de nuestra responsabilidad para el buen desarrollo de Europa”, dijo la jefa alemana de gobierno. “Nos empezamos a conocer y tocamos algunos puntos que nos ocuparán los próximos días y semanas”, señaló. Alemania y Francia tienen la voluntad de trabajar juntas, “por el bien de ambos países de toda Europa”, la secundó Hollande. El mandatario destacó al mismo tiempo la importancia de incluir en esta labor a los demás socios europeos. “Es nuestro deseo conjunto de cooperar por el bien de Europa incorporando

tados), reducciones de 15 por ciento de las jubilaciones complementarias y la anulación de 15 mil empleos en la función pública. Estas medidas se sumaron a las ya impuestas a cambio del primer plan de ayuda. La estrategia del rigor se encuentra, sin embargo, cada vez más cuestionada dentro y fuera de la eurozona por dirigentes que consideran que esos recortes no hacen más que agravar la recesión. “Se han comprometido con reformas importantes, han hecho un cierto número de sacrificios. Hoy, abandonar todo eso por un desacuerdo político profundo es realmente una pena para el pueblo griego”, dijo Lagarde. “Espero que que se encuentre una solución de transacción que permita progresar en el respeto de un programa que, claro está, estaríamos completamente abiertos a examinar, aunque no en lo fundamental”, declaró antes de precisar que “desgraciadamente no hay 36 soluciones”. Es algo que deben decidir juntos los griegos por una parte y los socios de la zona euro por otra, dijo la directora del FMI. Las principales bolsas europeas bajaron y volvieron a arrastrar al resto de los mercados este martes. Entre las plazas más afectadas están Milán, y Madrid, con bajas de 2.56 y 1.60 por ciento, respectivamente; el índice Ibex 35 de la bolsa madrileña quedó en 6 mil 700.70 puntos, su nivel más bajo en cerca de nueve años. El Dow Jones bajó 0.50 por ciento, a 12 mil 632 unidades, su nivel más bajo desde el 19 de enero; el Nasdaq cedió 0.30 por ciento y índice amplaiado Standard & Poor’s 500 retrocedió 0.57 por ciento. En tanto la la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una pérdida de 1.08 por ciento.

a todos los demás países de Europa en este proceso”. El jefe de Estado francés repitió su demanda de renegociar el pacto fiscal suscrito por 25 de los 27 países de la UE que contempla inscribir en las legislaciones nacionales el principio del equilibrio presupuestario, una idea promovida por Merkel, quien se opone a modificar el texto. “El crecimiento tiene que volver a estar en el foco”, insistió Hollande. “Lo dije durante la campaña (presidencial) y lo repito de nuevo hoy, como presidente de Francia: quiero renegociar lo establecido para incluir un capítulo de crecimiento”, subrayó Hollande. Asimismo, ambos mandatarios se manifestaron por la permanencia de Grecia en la eurozona. “Queremos que Grecia permanezca en el euro y sabemos que la mayoría de la gente en Grecia también lo ve así”, sostuvo Merkel.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

ECONOMÍA 35

◗ 75 CONVENCIÓN BANCARIA NO VEMOS MUCHA POLÉMICA EN QUE LOS BANCOS REMITAN LAS UTILIDADES OBTENIDAS EN MÉXICO A SUS MATRICES EN EL EXTRANJERO, DICE EL DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. SI SE CUMPLE CON TENER EL CAPITAL Y LAS RESERVAS

No tiene sentido limitar el pago de ganancias: Banamex

ADECUADAS, ESTÁN EN LIBERTAD DE PAGAR DIVIDENDOS, SOSTIENE ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La discusión sobre los montos de utilidades que las filiales de bancos extranjeros en México transfieren a sus matrices en el exterior ‘‘no tiene ningún fundamento’’, considera Javier Arrigunaga Gómez del Campo, director general del grupo financiero Banamex, filial del consorcio estadunidense Citi. ‘‘En realidad no vemos mucho de polémica, claramente no hay un tema ni siquiera posible en el que se estuvieran enviando recursos al extranjero’’, afirma en entrevista con La Jornada. Asegura que las autoridades deben velar por que un banco tenga el capital adecuado para crecer y las reservas necesarias para hacer frente a los riesgos de crédito. ‘‘Así están diseñadas las reglas; si un banco no tiene el nivel adecuado de capital no puede pagar dividendos a sus accionistas. Y si cumplen con la regulación deben estar en libertad de pagar dividendos. Es un principio fundamental de la libre empresa y de los derechos de propiedad’’, afirma. El lunes pasado, en una entrevista con este diario, Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración de Banorte, cuestionó el hecho de que los bancos de origen extranjero que operan aquí remiten una porción significativa de las ganancias que obtienen en México a sus matrices. ‘‘El mundo al revés’’, calificó a esta práctica, a la que describió como una transferencia de capitales ‘‘de la periferia al centro’’. Este martes, también en entrevista con La Jornada, Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el organismo regulador del sistema, consideró que limitar el pago de los dividendos que las filiales de bancos extranjeros realizan a sus casas matrices sería sujetar a sus dueños a una ‘‘incertidumbre bárbara’’. Javier Arrigunaga, en entrevista a propósito de la 75 Convención Bancaria que se realizará el próximo jueves y viernes en Acapulco, considera que ‘‘carecería de sentido’’ limitar el pago de dividendos que hacen las filiales a sus matrices. Director del fideicomiso que durante la crisis bancaria instrumentó el rescate del sistema bancario, proceso del que derivó la actual conformación del sistema financiero, Arrigunaga Gómez del Campo expone que los bancos que operan en el país tienen un límite para dar financiamiento a las empresas vinculadas a un grupo o a las matrices

EN LOS MERCADOS NO HAY PREOCUPACIÓN POR EL TEMA ELECTORAL

de los bancos internacionales. Este límite es de 25 por ciento del capital. Banamex, asegura, no está dando ese financiamiento a Citi, su casa matriz. ‘‘Eso no existe y, por otra parte, cualquier limitación en el pago de dividendos que no fuera por razones prudenciales carecería de sentido’’, sostiene. Explica: ‘‘Todos los bancos somos mexicanos, sujetos a la legislación mexicana y a la regulación mexicana. ¿Por qué deben velar las autoridades financieras? Por que los bancos tengan el capital adecuado para crecer y porque tengan las reservas adecuadas para hacer frente a eventuales pérdidas. Si cumplen con estos requisitos, si cumplen con la regulación, tienen que estar en libertad de pagar dividendos. Es un principio fundamental de la libre empresa y de los derechos de propiedad; aplica por igual al resto de las empresas, al resto de las industrias y no establecer ninguna restricción es fundamental para que sigan fluyendo las inversiones al sector’’.

EN 2011 EL CRÉDITO BANCARIO CRECIÓ

11%; BANAMEX SUBIÓ 28% EL PRÉSTAMO A FAMILIAS Incluida la adquisición de Banamex, realizada en 2001, Citi ha invertido en México 300 mil millones de pesos, asegura Arrigunaga. Los dividendos que ha pagado a sus accionistas son inferiores a 3 por ciento del capital contable (los bienes que los socios ceden a una sociedad sin derecho de devolución), porcentaje que, sostiene, es menor a los pagos de dividendos que hace la banca en países como Brasil o Colombia (5 por ciento en cada caso). ‘‘En realidad nosotros no vemos ningún elemento para un debate fundado’’, remata.

La banca en tiempo de elecciones En la entrevista, Javier Arrigunaga menciona la separación que se ha dado en México entre la discusión política y el comportamiento de la economía, situación que, al menos en el país, era distinta hasta hace algunos años. El de las elecciones, dice, es un tema importante, ‘‘pero nos parece que, en este caso, el mejor indicador son los mercados. En los mercados no hay preocupación por el tema electoral, no la

Javier Arrigunaga, director general del grupo financiero Banamex, durante la entrevista con La Jornada, en sus oficinas de Santa Fe ■ Foto Roberto García Ortiz

hemos visto y no anticipamos que exista. Incluso, desde el punto de vista de los inversionistas la atención está más centrada ahora en la factibilidad de reformas estructurales importantes, como la energética, la fiscal o incluso la laboral, y en la posibilidad de que se realicen de forma relativamente rápida. Son muchos más los temas de discusión y las preguntas, que alguna preocupación por los resultados electorales’’, asegura. –¿Cómo se explica una fuerte expansión del crédito, como ha ocurrido, con el bajo crecimiento de la economía? –El crecimiento del crédito normalmente es un múltiplo del crecimiento económico, puede ser tres o cuatro veces. El año pasado la industria bancaria creció 11 por ciento en crédito. Banamex tuvo un crecimiento superior, por ejemplo en préstamos a familias, de 28 por ciento, lo cual implica además que hay una ganancia importante en participación de mercado. Pensamos que esto es también un reflejo de un escenario optimista para la economía mexicana y es congruente con lo que ven nuestros clientes. Desde la perspectiva del directivo bancario hay un escenario ‘‘realmente optimista de crecimiento para México’’, que lo atribuye a lo que califica de fundamentos económicos sólidos,

decisiones muy claras en materia de responsabilidad fiscal ‘‘que hacen ver que la estabilidad sigue siendo un valor importante que va a permanecer, ausencia de burbujas inflacionarias, medidas específicas que ha adoptado el gobierno para enfrentar potenciales choques del exterior y reservas internacionales en niveles récord’’.

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DEBEN ASEGURAR QUE HAYA NIVELES ADECUADOS DE CARTERA VENCIDA Si a ese entorno económico se suma el hecho de que el crédito bancario todavía representa una proporción baja de la economía en conjunto, ‘‘hay una buena oportunidad de la banca para seguir creciendo y de hecho lo ha venido haciendo’’. Agrega: ‘‘tenemos siete años de crecimiento constante y sostenido, probablemente con la interrupción de 2009 como resultado de la crisis. Pero a diferencia de lo que ha sucedido en otras latitudes, la banca enfrenta muy bien la crisis sin un impacto y continúa creciendo de forma constante y a tasas adecuadas’’. –Menciona que la baja penetración del crédito abre espacios

para el crecimiento sin que se generen burbujas. ¿En qué puntos se debe prestar atención para evitar que se generen estas burbujas? –Hay muchas herramientas que no existían en el pasado, la más destacada es el buró de crédito, que nos permite a los intermediarios financieros contar con la información adecuada para la toma de decisiones de crédito, eso es importante. Podría avanzarse en otros aspectos, como un mejor funcionamiento del sistema judicial y combate a la informalidad. Sin embargo, destaca la necesidad de que por parte de la banca también exista el elemento de prudencia. ‘‘Creo que es, en primer lugar, responsabilidad de las administraciones de los intermediarios financieros velar por que tengamos niveles adecuados de cartera vencida, que los tenemos ahora. Eso es a lo que tenemos que estar atentos, es la responsabilidad primaria de la administración de las instituciones, y por supuesto responsabilidad también de las autoridades financieras’’. El crecimiento del crédito a las familias va a seguir con los niveles que se han observado en los últimos años, anticipa. Para Banamex, dice, es una prioridad este segmento y ahí continuará creciendo probablemente, dice, a tasas de doble dígito.


36 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

Confirma Pemex depósitos de petróleo cerca de Piedras Negras

Se materializan riesgos externos previstos

Subió el dólar a $13.74 Descubren gas shale en la cuenca de Sabinas, Coahuila y se fugaron 1,770 mdd LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

Petróleos Mexicanos (Pemex) encontró yacimientos de gas shell en la cuenca de Sabinas, Coahuila, y confirmó que cerca de Piedras Negras existen depósitos naturales de petróleo, pues el norte de la entidad forma parte de la cuenca petrolera que nace en el Golfo de México, informó el director general de Exploración y Producción de la paraestatal, Carlos Morales Gil. El yacimiento de gas shale apareció hace un año y se han hecho extracciones de prueba, pero la explotación podría arrancar en forma entre 2014 y 2015, consideró el funcionario de Pemex, que el fin de semana ofreció en Saltillo una conferencia a alumnos de la Universidad La Salle. La vena de gas shale, que es derivado del petróleo fósil, se ubica desde la zona sur de Piedras Negras y abarca los municipios coahuilenses de Hidalgo, Múzquiz y Sabinas. En estos dos últimos lugares también existe una cantidad no cuantificada de gas natural que se desprende de la explotación del carbón. Hace mes y medio el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, anticipó que el estado se convertirá en ‘‘un detonante’’ energético en el país por su producción de carbón como elemento indispensable para la generación de energía eléctrica (14 por

SALTILLO, COAH., 14

DE MAYO.

ciento de la electricidad del país se produce en el estado). También por los depósitos de gas natural, que al año generan mil 300 millones de pies cúbicos, el descubrimiento de gas shale y la posibilidad de que se extraiga una vena de petróleo ubicada al norte del estado. Si bien el depósito de petróleo en Coahuila no es tan grande como el de otras zonas del país, ‘‘existe’’, dijo, y confió en que el gas shale –también conocido como lutita, debido a la roca de la que se extrae– sería más económico que el gas natural y por lo tanto tendría mayor atractivo para los inversionistas. ‘‘Por ahora podemos decir que hay tecnología (para hacer las exploraciones y la extracción), hay gente (especializada) y estamos evaluando las inversiones y el tamaño de los yacimientos’’, manifestó ante los universitarios. Con dos plantas termoeléctricas que la Comisión Federal de Electricidad tiene instaladas en el municipio de Nava, Coahuila genera 2 mil 660 megavatios al año, que permiten encender 14 de cada 100 focos en México. Además, con decenas de minas y pozos carboneros, la entidad es la principal productora de carbón, con entre 10 mil y 13 mil toneladas por año, y es líder en la producción de hierro, celestita, dolomita, barita, fluorita, sílice, sulfato de sodio, de magnesio y otros minerales.

yer en Francia tomó posesión el nuevo presidente François Hollande. Su ascensión es un elemento positivo en el ambiente enrarecido por la crisis en Europa. Ayer mismo en Berlín, Hollande insistió en renegociar el pacto fiscal. La canciller alemana le reviró que el crecimiento ya es uno de los objetivos del tratado fiscal consagrado a la austeridad. Es la forma que tiene la Merkel de promover las reformas estructurales y, en especial, la total flexibilidad en las relaciones laborales. El campo de batalla está bien definido. Ojalá Hollande pueda entrar en él con decisión, pero no se puede confiar en ello. No hay que olvidar que el Partido Socialista francés siempre estuvo a favor de la globalización y de la integración europea al estilo neoliberal. Otros partidos socialistas en Europa han aplicado la receta de la austeridad en sus respectivos países. La retórica de Hollande es sin duda un adelanto, pero la urgencia del corto plazo no debe esconder las exigencias de los cambios estructurales de largo alcance. Es aquí donde la agenda de Hollande tiene sus limitaciones más importantes y hasta inconsistencias. Después de todo, restablecer algo del estado de bienestar puede no ser posible bajo la estructura neoliberal que hoy hereda. Frente a los graves problemas que enfrentan Francia y Europa la trayectoria de Hollande en el PS anuncia más continuidad que trans-

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

PIERDE

EL PESO

En la ventanilla de los bancos, la divisa estadunidense se vendió ayer entre 13.85 y hasta 13.93 pesos, según la institución bancaria. El peso ha perdido 81.5 centavos en su paridad con el dólar durante la primera quincena de mayo, y acumula una nueva depreciación de 6.3 por ciento en este lapso ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Jean Luc Mélenchon: lecciones para la izquierda ALEJANDRO NADAL formaciones profundas. Por eso lo más relevante de la contienda electoral en Francia estuvo en la participación de Jean Luc Mélenchon, el candidato del Frente de Izquierda. De su intervención en esas elecciones y de su trayectoria de lucha política se desprenden importantes lecciones para las contiendas electorales en las que participa la izquierda en todo el mundo. Jean Luc Mélenchon (JLM) militó durante tres décadas en el ala izquierda del Partido Socialista francés. A diferencia de Hollande, Mélenchon se esforzó durante ese tiempo en hacer del PS un verdadero partido de izquierda, con un proyecto alternativo al neoliberalismo. Frente a la crisis, la posición de Mélenchon es clara: ésta no es una crisis provocada por unos cuantos especuladores. Es la debacle del modelo neoliberal. La respuesta a través de la austeridad es algo más que un simple error técnico. Es cierto que su aplicación no dará buenos resultados en ningún caso. Pero Mélenchon va más lejos en el análisis: la austeridad es un arma para desmantelar el estado de bienestar, castigando prestaciones y servicios

sociales, y es el preludio de la profundización de las reformas neoliberales, en especial, la reforma laboral. La integración monetaria en Europa, Mélenchon lo tiene claro, se hizo sobre bases neoliberales. La consecuencia fue entregar las finanzas públicas a los mercados financieros. Esa, en una frase, es la tragedia de Europa. Antiguamente el Banco de Francia podía financiar al gobierno francés. Hoy eso está prohibido y el Banco Central Europeo presta a los bancos pero no a los estados. Esa es la ignominia en los tiempos del capital financiero. Es la época de sumisión que debe terminar si se quiere justicia social e igualdad. Al sector financiero hay que enfrentarlo, dice Mélenchon, no hablarle de rodillas para pedir limosna. Mientras Hollande buscaba ubicar al PS en el centro para cortejar a una parte del electorado, Mélenchon proponía una política con una visión de largo plazo, colocando los temas de relevancia histórica en la mesa del debate nacional. Y es que en medio de la peor crisis del capitalismo en ocho decenios, y en el contexto de una hecatombe financiera y económi-

El dólar alcanzó su segundo precio más alto de 2012 en el mercado local de cambios, al cerrar las operaciones interbancarias de ayer a 13.7478 pesos, 0.72 por ciento más elevado que en la víspera, en medio de nuevas tensiones en Grecia que podrían ocasionar su retiro de la eurozona. Mientras, el Banco de México (BdeM) indicó que unos mil 770 millones de dólares fueron retirados por extranjeros del mercado de dinero en los dos primeros días de mayo, situación que parece prolongarse hasta la fecha, según versiones extraoficiales. En tanto, dos de los principales riesgos externos previstos por el Consejo de Estabilidad del Sector Financiero (CESF) en su más reciente informe, parecen haber comenzado a materializarse: una reversión en el flujo de inversiones de extranjeros en bonos del gobierno federal, y las limitaciones que imponen los nuevos requerimientos de capital a las respectivas casas matriz de los dos bancos españoles que operan en México con sus filiales. Al menos durante los últimos dos años, el ingreso de inversiones de extranjeras para la compra de bonos emitidos por el gobierno se convirtió en la principal fuente de la reserva de divisas. De 2010 a abril de 2012 arribaron 73 mil millones de dólares por esta vía.

ca fabricada por la pesadilla neoliberal, Mélenchon rápidamente comprendió que es preciso ofrecer alternativas de largo aliento que se alejen de la subordinación al mundo de las finanzas. Sólo así se puede rescatar el diseño y control de la política macroeconómica no sólo para recuperar el crecimiento, sino para transitar hacia un mundo de justicia y responsabilidad ambiental. Aunque Mélenchon sólo alcanzó 11 por ciento de los sufragios, colocó temas medulares en la agenda nacional y su influencia decisiva dejará una huella saludable por muchos años. La izquierda ha vuelto a renacer con su campaña audaz. No sólo influyó en las posiciones de Hollande, sobre todo en materia fiscal, sino que tuvo un efecto importante a través de su enfrentamiento sistemático con los planteamientos racistas y xenófobos de la extrema derecha. Su campaña ha sido una pesadilla para la rabiosa e ignorante señora Le Pen. Se desprende de todo esto una enseñanza: la izquierda no puede jugar a ocupar el centro en la disputa electoral, aunque muchos piensen que eso permite ganar votos. La gran lección de Mélenchon es que colocar el apetito electoral por encima del trabajo político basado en principios y, en especial, en la justicia social, es un error de dimensiones históricas. El terreno de los principios y de la ética es el espacio en el que la izquierda tiene su casa. No se le debe abandonar nunca.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

Necesario, que revele quiénes son los inversionistas para dar certidumbre a acreedores

SCT: Med Atlántica será certificado hasta que salga del concurso mercantil MIRIAM POSADA GARCÍA

Para Mexicana de Aviación las cosas no están más fáciles que antes de la transferencia de acciones de Tenedora K a Med Atlántica. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, dijo que concederá el certificado de operador aéreo (COA) que exige Med Atlántica hasta que salga de la situación de insolvencia en la que se encuentra. El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, dijo que Med Atlántica tiene como garantía de que recibirá el COA un oficio entregado al juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, el 29 de febrero pasado, pero primero deberá pagar a trabajadores y demás acreedores, además de pasar la certificación de capacidades técnicas, administrativas, jurídicas y financieras que deberá hacer la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes conforme a las leyes mexicanas y los convenios internacionales. Duarte dijo que el conciliador Gerardo Badín y el juez son los únicos que saben con exactitud en qué consistió la transferencia de acciones de Tenedora K a Med Atlántica, por lo que debe salir a explicar cuál es la situación real de Mexicana de Aviación. El representante de Med Atlántica, Christian Cadenas, se ha reservado los términos de la negociación, pero Jorge Gastélum, de Tenedora K, explicó ayer que las acciones fueron depositadas en un fideicomiso y pasarán a poder de Med hasta que cumpla con todos los procedimientos para salir del concurso mercantil, para obtener el COA y hasta que pongan el primer avión en el aire. Detalló que Med Atlántica tiene que lograr el convenio de acreedores, pagar a los trabajadores y obtener el COA para poder reini-

CRECE

ciar operaciones, de lo contrario “las acciones se revertirán y no saldrán del fideicomiso”. La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Leticia Armenta Fraire, coincidió con el empresario en que no es posible establecer un plazo, pero destacó no sólo por el largo y complicado proceso que deben seguir los nuevos tenedores de acciones, sino por el “nebuloso” ambiente que genera que Med Atlántica no haya revelado quiénes son los inversionistas que lo integran, ya que eso genera incertidumbre para los acreedores, e incluso a la viabilidad del proceso debido a que no está claro sí cumple, por ejemplo con las disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera. Destacó que es indispensable que Med Atlántica revele quiénes son los inversionistas a los que representa Christian Cadenas porque eso dará más certidumbre al

E L VA L O R D E L A S A C C I O N E S D E

proceso de concurso mercantil, y para el de la certificación de las capacidades financiera, jurídica, administrativa y operativa que deberá realizar la SCT. Reiteró que el proceso es “nebuloso” porque ni los inversionistas ni el juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, han transparentado la integración de esa sociedad, y tampoco se ha exhibido en pleno la existencia del dinero para la capitalización. Armenta Fraire puntualizó que la transferencia de acciones a Med Atlántica es apenas un paso en todo un largo procedimiento con cabos sueltos, ya que además de la negociación que haga Med con Bancomext y Banorte, el juez tiene que pronunciarse sobre la participación de Whithe & Case como interventor en el acuerdo de acreedores en representación de esos dos acreedores, así como del AICM y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

FA C E B O O K

ECONOMÍA 37

Sin efecto, sanción de $4 millones a Tv Azteca por HiTv: Pérez Jácome El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, señaló que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la legalidad de HiTv deja sin efecto la sanción y la multa de 4 millones de pesos que la dependencia había fincado al servicio que vende Tv Azteca. Destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) será respetuosa de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que al ser considerado un tema de radiodifusión es competencia de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). El subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, detalló que a pesar de haber sido declarado legal la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) debe expedir un permiso para que Televisión Azteca pueda multiplexar su señal digital y vender el dispositivo HiTv. El funcionario destacó que con la resolución de la Corte no se resuelve el problema de doble ventanilla que existe entre la SCT y la Cofetel sobre temas de telecomunicaciones y radiodifusión, pero sí representa un avance, y dijo que ahora es necesario que la Cofetel tenga su reglamento, lo cual definirá la competencia de cada uno. MIRIAM POSADA GARCÍA

Debaten ministros de Turismo del G-20 sobre generación de empleo

Noticias sobre Facebook en el tablero electrónico de Nasdaq en Times Square, Nueva York. Este martes aumentaron las acciones que Facebook planea vender al público, a medida que crece el entusiasmo por el potencial de la red social más popular del mundo ■ FotoAp

“Muy probable” que haya responsabilidades administrativas, dice

Desechan tres de cinco quejas contra el juez Consuelo Soto; una avanza ALFREDO MÉNDEZ

La Comisión Disciplinaria del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desechó, por inoperantes, tres de las cinco quejas administrativas que se han presentado en meses recientes contra el juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Mexicana, aunque aún están en trámite dos de las denuncias, una de las cuales “va muy avanzada y es muy probable que resulte en responsabilidades administrativas contra el impartidor de justicia”, revelaron

fuentes del Poder Judicial Federal. El pasado 13 de marzo, el juez Soto fue citado a comparecer ante la Comisión Disciplinaria de la Judicatura, ya que las irregularidades que se le atribuyen son consideradas graves. Las quejas que provocaron el citatorio fueron presentadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Banorte, instituciones a las que Mexicana debe más de 2 mil 900 millones de pesos, alrededor de 26 por ciento de sus pasivos totales.

Los inconformes denunciaron a Consuelo por prolongar durante año y medio la etapa de conciliación del concurso mercantil, en contra del mandato expreso de la ley de que sólo puede durar 365 días naturales, así como por decretar en febrero pasado una suspensión indefinida de dicha etapa mientras algún inversionista capitaliza la empresa. “El juez ha adoptado una evidente postura a favor de la comerciante y sus trabajadores, lo que se traduce en que su criterio y decisiones dentro del procedimiento se

vean afectadas de una evidente parcialidad”, afirmaron ASA y el AICM en sus respectivas quejas, presentadas el 17 de febrero. Banorte, que es el principal acreedor privado de Mexicana, ofreció una certificación notarial del video disponible en YouTube, en el que Consuelo arenga a los trabajadores de Mexicana durante una reunión celebrada el 30 de noviembre de 2011. El banco también denunció al juez por haber dictado medidas precautorias en las que protegió a avales, obligados solidarios y garantes de Mexicana que no se acogieron al concurso, así como por afectar el patrimonio de fideicomisos que no eran propiedad de la aerolínea y por modificar su sentencia de reconocimiento de créditos sin que mediara recurso legal, entre otras irregularidades.

Mérida, Yuc. Los ministros de Turismo de países integrantes del Grupo de los 20 (G-20) debatieron este martes el potencial de la actividad turística para la creación de empleos, en medio de una crisis económica europea que amenaza con extenderse a otros países. En el inicio de actividades del encuentro en esta capital, que servirán además como preparatorias para la cumbre en Los Cabos, se discutió además las propuestas para una mejor movilidad de personas en los países que conforman el G-20. La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, consideró importante la reunión de los ministros de Turismo (T-20) porque no existe un antecedente en México de un encuentro similar. Ello beneficiará a la imagen de México y sobre todo a la presencia internacional del país, abundó la funcionaria durante las horas previas a la inauguración de la cumbre. Las sesiones se llevaron a nivel técnico y este miércoles los ministros expondrán la postura oficial de las conversaciones. De acuerdo con la Sectur, uno de los objetivos de la reunión del T-20 es definir propuestas a favor de la movilidad de los visitantes. Según la Organización Mundial del Turismo, las llegadas de turistas internacionales crecieron 5.7 por ciento en los primeros dos meses de 2012, pese a la crisis. JULIO REYNA QUIROZ, ENVIADO


38 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA

Formalizó Repsol ante un tribunal demanda contra Argentina

◗ CNBV, peón de la banca ◗ Visto bueno a la ‘‘ordeña’’ ◗ ‘‘Incertidumbre bárbara’’ o es para presumirlo, pero el organismo gubernamental legalmente responsable de regular y vigilar el sano comportamiento del sistema financiero que opera en el país y, se supone, de velar por los intereses nacionales, tomó partido en lo que aparenta ser una suerte de “guerra” entre instituciones privadas foráneas y la única mexicana sobreviviente del proceso privatizador del salinato. Así, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, brincó a la palestra para defender, espada en mano, el voraz comportamiento de las trasnacionales del ramo que de México han hecho su paraíso, y justificar el permanente cuan creciente “traspaso” de utilidades a sus respectivas matrices (70 por ciento del total). Para el funcionario, “limitar el pago de los dividendos que las filiales de bancos extranjeros realizan a sus casas matrices sería sujetar a sus dueños a una incertidumbre bárbara… En México existe una regulación muy clara sobre la transferencia de dividendos, (y) no entiendo bien por qué razón pretendiéramos cambiar esa regla y ser caprichosos con la forma en que la subsidiaria paga dividendos a la matriz… Si por alguna razón, que en mi opinión sería equivocada, se limitara el monto de dividendos que una subsidiaria puede pagar a su matriz, se ocasionaría que los bancos que operan en México con excedentes importantes de capital dejaran de tener esos excedentes de capital” (La Jornada, Roberto González Amador). Ese es el mensaje, por si hubiera dudas y más claro que el agua, que envía el gobierno calderonista a la sacrosanta banca trasnacional que opera en el país, justo en la víspera de su convención anual. Para Babatz, “lo importante es que, de todas las utilidades, una parte se reinvierte y otra se paga en dividendos. Pero además hay inyecciones de capital. Se ha hablado mucho del pago de dividendos pero no se ha hablado de las aportaciones frescas de capital. En los últimos 10 años el capital de los bancos, que concentra la reinversión de utilidades y aumentos de capital, ha crecido en forma importante. El de Banamex ha crecido 10 por ciento en promedio anual; el de Bancomer, 14 por ciento; Santander, 26; Banorte, 22; Scotia, 22; HSBC, 17; Inbursa, 9 por ciento, en todos los casos en promedio anual”. Sin embargo, la “exportación” de ganancias representa el 70 por ciento de las utilidades totales. A la vuelta de dos décadas (desde el fin de la reprivatización bancaria salinista, en 1992, a la fecha), la única institución bancaria –de 18 en total– que se mantiene en manos mexicanas es Banorte, y sus principales funcionarios han denunciado que “el negocio bancario en este país ha sido increíblemente rentable” para las trasnacionales financieras que aquí hallaron su paraíso; que “el ahorro interno se utiliza para recapitalizar a los bancos extranjeros, privando a México de recursos”; que “tan sólo entre 2003 y 2011 esas trasnacionales remitieron a sus países de origen alrededor de 20 mil millones de dólares por concepto de dividendos (tres cuartas partes de las utilidades anuales); que es urgente aplicar medidas “para limitar la expansión de la banca global (Guillermo Ortiz, presidente del consejo de administración de ese grupo financiero), y que, en síntesis “los bancos extranjeros con actividades en México es-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tán ordeñando al país, porque las filiales de bancos extranjeros en México pagan a sus accionistas un dividendo por el equivalente, en promedio, a 70 por ciento de las ganancias que obtienen aquí, aunque en algún caso el dividendo equivale a 130 por ciento de las ganancias” (Alejandro Valenzuela del Río, director general del propio corporativo). Pero el presidente de la CNBV (organismo dedicado, según reza su propaganda, a “salvaguardar la estabilidad e integridad del sistema financiero mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad”, y con ganas de “ser reconocido a nivel nacional e internacional como una autoridad financiera confiable e innovadora”) considera que tal “ordeña” es correcta, porque las trasnacionales financieras reinvierten lo menos y “exportan” lo más, de tal suerte que, con “guerra” o sin ella, el ahorro de los mexicanos se utiliza para cualquier cosa, menos para promover el crecimiento económico y el desarrollo nacional. Como se ha comentado en este espacio, lo primero que llama la atención al documentar lo “increíblemente rentable” que para las trasnacionales financieras ha resultado el negocio bancario en México es el grueso cuan creciente volumen de utilidades obtenidas (libres de polvo y paja, y sin considerar los pagarés Fobaproa) en un país con un “crecimiento” económico verdaderamente raquítico (2 por ciento como promedio anual en las últimos tres décadas). Para dar una idea, en el periodo 2001-2011 la totalidad del sistema bancario que opera en México reportó utilidades netas por poco más de 517 mil millo-

INVESTIGARÁN

A

nes de pesos, de los que cerca de 400 mil millones se quedaron en las alforjas de la española BBVA-Bancomer (151 mil millones), la estadunidense Citi-Banamex (116 mil millones), la también española Santander (82 mil millones), la canadiense Scotiabank (27 mil millones) y, desde 2003, la británica HSBC (23 mil millones). Así, la “ordeña” denunciada se traduce en lo siguiente: de los 400 mil millones de pesos que en utilidades netas obtuvieron esas cinco trasnacionales financieras, alrededor de 280 mil millones (algo así como 21 mil millones de dólares al tipo de cambio actual) fueron remitidos a sus respectivas casas matrices. Y de ellos, 67 por ciento corresponden al BBVA (que, a precio de ganga, se quedó con seis de los bancos reprivatizados en el salinato) y Citigroup (con dos; entre ambos, el 50 por ciento de las ex sociedades nacionales de crédito pasaron a formar parte de sus haberes). El balance resulta terrible para los intereses nacionales y no hay visos de que la situación se modifique, pero el presidente de la CNBV considera que modificar el paradisiaco trato otorgado a las trasnacionales financieras “sujetaría a sus dueños a una incertidumbre bárbara”, amén de que sus dueños “no se van a sentir cómodos”. Pobrecitos barones del dinero, pero ¿y México? Entonces, bárbara, lo que se llama bárbara, resulta la ingravidez del gobierno presuntamente mexicano, el cual no sólo ha promovido la extranjerización e impunidad del sistema financiero que opera en el país, sino que de plano presume y aplaude el saqueo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Pues nada, que Ixca Cienfuegos ya tiene compañía permanente.

JP MORGAN

CHASE

Madrid. La petrolera española Repsol formalizó hoy su denuncia contra Argentina por la expropiación de YPF ante un tribunal internacional, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, dependiente del Banco Mundial, señaló un portavoz de la compañía. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, envió a la presidenta argentina, Cristina Fernández, una declaración de controversia, lo que supone el paso previo a la apertura del proceso, en el que la española reclamaría unos 10 mil millones de dólares al Estado argentino a cambio del 51 por ciento de sus participaciones en YPF. ‘‘No les vamos a pagar lo que ellos quieren’’, había asegurado el viceministro de Economía, Axel Kicillof, argumentando que los gestores españoles dejaron en YPF una deuda de 9 mil millones de dólares. DPA Y AFP

Descarta España un corralito bancario, según auguró Krugman Bruselas. España descartó un ‘‘corralito bancario’’, similar al que sucedió en Argentina en 2001, luego de que el premio Nobel de Economía Paul Krugman así lo vaticinó en una columna de su blog, que se convirtió en pocas horas en una de las más leídas. ‘‘Me parece un salto que no tiene ninguna racionalidad’’, respondió el ministro de Economía Luis de Guindos, al ser interrogado sobre el análisis de Krugman, que en cuatro pasos breves describe un corralito en España e Italia y el fin de la moneda única. ‘‘Un sinsentido’’, consideró De Guindos, si bien admitió que el lunes las primas de riesgo tanto en España como en Italia alcanzaron niveles ‘‘insostenibles’’. AFP

Critica la presidenta argentina rumores sobre alza del dólar

En Tampa, Florida, un grupo de personas protestaron frente a las puertas del banco JP Morgan Chase después de la reunión de accionistas celebrada ayer martes. El Departamento de Justicia (DoJ) abrió una investigación sobre las pérdidas por 2 mil millones de dólares en actividades por operaciones de mercado de JPMorgan Chase. El anuncio aumentó la presión sobre el banco después de que la Comisión de Valores de Estados Unidos y la Reserva Federal dijeron que estaban analizando los negocios que originaron el escándalo en el mayor banco estadunidense. La policía federal (FBI) en Nueva York comenzó la investigación, según un funcionario. Pese al escándalo, los accionistas de JP Morgan apoyaron al asediado presidente ejecutivo, Jamie Dimon, y votaron en contra de una propuesta de separar las funciones de presidente ejecutivo y presidente. A su vez, la Casa Blanca informó ayer martes que el presidente Barack Obama tiene hasta un millón de dólares en una cuenta a la vista del banco JPMorgan Chase ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió hoy sobre una campaña de rumores alrededor de una supuesta alza del dólar. ‘‘Hay gente que cree cualquier cosa que se diga sobre el dólar’’, sostuvo la mandataria, quien criticó algunas predicciones mediáticas que ‘‘dicen que el viceministro de economía está pensando en un cambio de 40 a uno’’. ‘‘No tengan temor, esta Argentina es previsible y esta presidenta es absolutamente responsable’’, declaró. Criticó a los que están ‘‘empeñados en contar todos los días cosas para perjudicar a Argentina (…) Quiero pedirles que no les crean, porque ya les han mentido demasiadas veces’’, sostuvo en su discurso en la inauguración de una sala en la que fuera la oficina del fallecido ex presidente Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados. DE LA CORRESPONSALÍA


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

39

Apoyan campaña del Panal en Tamaulipas

Se manifiestan profesores en siete entidades ■

El incremento salarial es ‘‘una burla’’: Ceteg ■ Abuchean a enviado del SNTE en Coahuila DE

LOS CORRESPONSALES

Miles de profesores marcharon ayer en Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas –donde la movilización a bordo de automóviles devino mitin electoral en favor del Partido Nueva Alianza (Panal)–, Morelos y Tlaxcala, para conmemorar el Día del Maestro y presentar diversas peticiones. Al menos 10 mil profesores marcharon en la capital de Oaxaca, donde demandaron al gobierno estatal que se presente con vida al maestro Carlos René Román Salazar, desaparecido el 14 de marzo de 2011, y que responda el pliego de peticiones que su dirigente, Azael Santiago Chepi, entregó al mandatario Gabino Cué Monteagudo el pasado primero de mayo. Además, reclamaron castigo para el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a quien acusaron de represión durante el conflicto político y social de 2006. El secretario de organización de la sección 22 del SNTE, Gabriel López Chiñas, indicó que su asamblea estatal analiza la respuesta del gobierno de Oaxaca al pliego petitorio –entregada la noche del lunes– y adelantó que tiene movilizaciones preparadas en caso de que lo ofrecido no sea satisfactorio. Sobre el incremento salarial de 4.2 por ciento otorgado por el gobierno federal a mentores de educación básica y personal administrativo y de apoyo, 1.5 por ciento en prestaciones y 3.8 para niveles medio superior y superior, dijo que es ‘‘históricamente el más bajo’’. Alrededor de 2 mil maestros afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educción en Guerrero (Ceteg) marcharon en Chilpancingo contra la reforma integral de la educación básica, que incluye la evaluación universal, además del Pacto Social por la Educación Universal. La manifestación concluyó en el palacio de gobierno, donde el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, recibió a una comisión. El dirigente de la Ceteg, Gon-

zalo Juárez Ocampo, consideró ‘‘una burla’’ el incremento salarial. ‘‘Por si fuera poco, la jornada de tiempo completo que aprobó la Cámara de Diputados habla de las prisas que tiene Felipe Calderón. Es un proyecto erróneo para elevar la calidad educativa’’, dijo. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, unos 2 mil profesores se movilizaron en vehículos y usaron emblemas del Panal, partido ligado a la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo. En el acto participaron Hilda Graciela Santa Turrubiates, candidata a diputada local, y la candidata a senadora Felicitas Martínez. Los profesores no expresaron demanda laboral alguna; solamente exhibieron mantas alusivas a los candidatos del Panal. Unos cien integrantes del Movimiento Magisterial de Bases marcharon en Cuernavaca para rechazar la Alianza por la Calidad Educativa, la evaluación universal y la inseguridad en el estado. Asimismo entregaron a la Secretaría de Gobierno un pliego de demandas, entre ellas mejores servicios médicos. Casi mil docentes de la sección 16 del SNTE se manifestaron en el primer cuadro de Guadalajara, Jalisco, para exigir a las autoridades estatales el pago de seguro de vida a los deudos de 108 maestros pensionados que han fallecido de marzo de 2011 a la fecha. Asimismo, maestros pertenecientes al Movimiento de Bases Magisteriales marcharon por la capital de Tlaxcala. En Torreón, Coahuila, el gobernador Rubén Moreira acudió a la entrega de reconocimientos a profesores de la sección 35 del SNTE. Cuando se anunció que participaría el profesor José Luis Briones Briceño, representante personal de Elba Esther Gordillo, se desató una rechifla que no lograron acallar con aplausos los simpatizantes de la dirigente magisterial. JORGE A. PÉREZ, LILIA OVALLE, SERGIO OCAMPO, RUBICELA MORELOS, MAURICIO FERRER Y MARTÍN SÁNCHEZ

Profesores del Movimiento de Bases Magisteriales realizaron ayer una marcha en Guadalajara, Jalisco. En la capital de Oaxaca, maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación recorrieron las calles de la capital para exigir el cumplimiento de sus demandas, entre ellas la presentación con vida de activistas desaparecidos y la liberación de presos políticos ■ Fotos Ezequiel Leyva y Arturo Campos Cedillo

Ofrecen retiro voluntario a maestros de Guerrero ACAPULCO, GRO., 15 DE MAYO. El gobernador Ángel Aguirre Rivero ofreció ante unos 2 mil profesores con 25, 30 o 40 años de servicio el retiro voluntario, a fin de ‘‘desencadenar’’ plazas para nuevos docentes en la entidad. En una comida en el Centro Internacional Acapulco, el mandatario estatal aseguró que ha hablado con dirigentes sindicales y que el retiro voluntario beneficiará a profesores de larga carrera al permitirles obtener ‘‘una compensación decorosa y un finiquito justo’’ para ‘‘poner un negocio o comprar una casa’’. Asimismo ofreció agilizar créditos y viviendas para los profesores. Agregó que los maestros jubilados gozarán de cinco días de aguinaldo adicional, para que al final de su administración sean 50 días de dicha prestación.

Durante la conmemoración del Día del Maestro, Aguirre Rivero entregó 30 vehículos compactos y 600 mil pesos en rifas entre profesores de la entidad, 300 mil para los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y 300 mil para los agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero. En el acto, el líder de la sección 14 del SNTE, Emiliano Díaz Román, manifestó que el magisterio de Guerrero no se opone a la evaluación universal; no obstante, consideró que un examen no es suficiente para determinar si un profesor está en condiciones de prestar sus servicios. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


40 ESTADOS • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

“La caballada está flaca” y de los 4 candidatos a la Presidencia “no se hace uno”, afirma

Cura de Cortazar, Guanajuato, propone a feligreses relegir a Felipe Calderón CARLOS GARCÍA Corresponsal

CORTAZAR, GTO., 15 DE MAYO. Un sacerdo-

te invitó a sus fieles del municipio de Cortázar a relegir a Felipe Calderón HInojosa como titular del Ejecutivo Federal porque “la caballada está flaca” y de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República “no se hace uno”. El domingo, Nicanor Moreno Pérez, cura de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en dicha localidad –ubicada a cien kilómetros al sur de Guanajuato capital–, repartió la llamada hoja parroquial, en la que propone a los electores relegir a Calderón Hinojosa. En el documento, denominado Quinta opción, relección, el sacerdote advierte que el contenido es una reflexión personal que difunde “para despertar la conciencia social”. “Tenemos crisis de líderes para gobernar nuestro país, decía alguien que la caballada está flaca y más escueto ‘no hay a quién irle’. Y de los cuatro fantásticos no se hace uno, y yo digo: porque (sic) no hacer una relección para que (Felipe) Calderón gobierne otro sexenio.” Para el sacerdote, el titular del Ejecutivo federal ha gobernado bien el país y tiene buen proyecto de gobierno, luego entonces, pregunta: ¿por qué no dejar que continúe y se hagan las reformas necesarias para que haya una relección? Para el representante de Ciudadanos en Movimiento para el Desarrollo, organización de observación electoral, el párroco incurrió en un delito electoral al salir de su ámbito de competen-

cia estipulada por la Ley de Asociaciones Religiosas e inducir el voto en favor del Partido Acción Nacional (PAN), al que representa Calderón Hinojosa. “Ya se tocó el tema de la relección en el Congreso y no fue avalado; entonces en medio de la

campaña electoral resulta fuera de lugar querer subir ese debate a la mesa. La intención es clara, beneficiar al PAN argumentando que Calderón es un buen presidente”, dijo el activista. En este contexto electoral, en Guanajuato capital, unos 300 in-

tegrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) tomaron la instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en protesta porque en el reparto de candidaturas a diputados federales y locales no fue incluido el sector campesino. Advirtieron que emitirán “un voto de castigo” contra el candidato a gobernador del tricolor, Juan Ignacio Torres Landa, de quien los labriegos priístas exigieron su renuncia. Quemaron pulseras y pisotearon publicidad con la imagen del abanderado. Algunos, enojados, gritaban: “Te vas a acordar de la CNC”.

Intimidan a capacitadores electorales en Coatzacoalcos

Hoja parroquial en la cual el sacerdote Nicanor Moreno Pérez advierte que el contenido es una reflexión personal que difunde “para despertar la conciencia social” ■ Foto Carlos García

En Coatzacoalcos, Veracruz, consejeros del distrito electoral federal número 11 –que abarca los municipios petroleros de Agua Dulce y Nanchital– denunciaron que la inseguridad y violencia que privan en las colonias más pobres de la ciudad ha impedido la capacitación de funcionarios de casilla. La consejera Tania Panetta Mijares Díaz explicó que en colonias como Ejidal, Nueva Calzadas, Trópico de la Rivera y Fertimex, es común ver drogadictos o personas bajo el influjo del alcohol y pandilleros, quienes han acosado a los capacitadores electorales. Por ello, Mijares Díaz pidió el apoyo de las autoridades policiacas para garantizar la seguridad de los jóvenes que realizan los trabajos de capacitación, principalmente en la zona poniente de la demarcación. CON INFORMACIÓN DE JESÚS LASTRA

■ En Chalco, La Paz y Neza, postulantes son familiares de líderes que han ocupado cargos de elección

Define el PRD sus 125 planillas para ediles y 75 diputaciones RENÉ RAMÓN Corresponsal

El PRD en el estado de México definió sus 125 planillas para ayuntamientos y fórmulas para las 75 diputaciones locales que se renovarán el próximo 1º de julio. En Chalco, La Paz y Nezahualcóyotl, ubicados al oriente de la entidad, los contendientes son familiares de líderes que han ocupado cargos de elección popular en los últimos cuatro trienios. En Chalco, los dos primeras regidurías de la planilla para el ayuntamiento, las disputarán Rocío Cobos Urióstegui y Martín Baldemar Octavio Rivas, esposa y concuño del ex diputado y ex candidato a la alcaldía Ángel Aburto Monjardín.

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 15

DE MAYO.

En la localidad vecina de La Paz, el sol azteca reservó la regiduría para el ex síndico Héctor Estrada Baltazar, quien dejó la candidatura a su hermana María. En Nezahualcóyotl, para segundo regidor competirá Martha Angélica Bernardino, quien ha sido diputada federal, legisladora local y síndico procurador. Otro que repite la candidatura al cabildo es Onésimo Morales Morales, quien ya fungió como regidor y ahora va primero en la planilla, por lo que, gane o pierda su partido, él será regidor en la próxima administración. Este martes, Juan Manuel Zepeda se registró ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como candidato del PRD a la presidencia municipal

de Nezahualcóyotl. En Chalco, el sol azteca registró a Sergio Ramírez Hernández como abanderado externo a la alcaldía. Hasta hace unas semanas militaba en el PRI. Ramírez Hernández, quien fue funcionario en la presente administración priísta, comentó que abandonó las filas del tricolor porque no se consideró su trabajo de más de 20 años, por lo que se trata de “un fin de un ciclo para iniciar otro”. En este contexto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designó a Alliet Bautista Bravo candidata del PRD a diputada federal por el distrito 30, con sede en Nezahualcóyotl, luego de que hace unos días revocó esa postulación

al ex diputado local Francisco Veladiz Meza. El magistrado Manuel González Oropeza falló en favor de Bautista Bravo, quien había presentado el juicio SUP-JDC-579/2012 por violación a sus garantías políticas, con el argumento de que se determinó que el octavo consejo nacional del sol azteca designó candidato a Veladiz Meza cuando en las encuestas la inconforme ocupó el primer lugar de las preferencias. La sala regional del TEPJF, con sede en Toluca, adujo que el PRD privilegió las encuestas como método de elección de candidatos, y por lo mismo ordenó al Instituto Federal Electoral hacer el remplazo de abanderados a la diputación federal por el distrito 30.

Violencia puede explotar en Tabasco: Priego El candidato del PAN a gobernador de Tabasco, Gerardo Priego, advirtió ayer que esa entidad es la única del país donde el problema de la delincuencia organizada puede explotar. Añadió que a diferencia de Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana y otras ciudades del norte de México, en Tabasco hay pobreza extrema acumulada y la gente come sólo una vez al día, a lo que se suma, según el ex secretario de Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, el tema de los migrantes, los conflictos étnico-religiosos y por tenencia de la tierra. Priego se comprometió a devolver la seguridad a la entidad, sobre todo a atacar los secuestros y profesionalizar a las policías. GEORGINA SALDIERNA

Guerrero: nueva protesta de empleados de la PGJ Chilpancingo, Gro. Trabajadores de la procuraduría estatal provenientes de diversos municipios, protestaron ayer en esta capital por segundo día consecutivo, para exigir la homologación salarial que prometió el gobernador Ángel Aguirre Rivero. En el paro participaron elementos de la policía ministerial del estado, así como los 468 agentes del Ministerio Público del fuero común, peritos, personal administrativo, de confianza y supernumerario. Ana Claudia Perea Rojas, agente del MP del fuero común, indicó que en el Distrito Federal se pagan en su puesto “35 mil pesos, y aquí nos otorgan 8 mil pesos quincenales”. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Protestan por cambios en listas de candidatos Panistas mexiquenses se manifestaron este martes frente a la sede nacional de su partido, y reclamaron que se haya retirado al senador Ulises Ramírez del lugar uno de la lista de candidatos a diputados locales plurinominales. Unos 300 mexiquenses, provenientes de Tlalnepantla, Xonacatlán y Ecatepec, entre otros municipios, bloquearon con sus camiones la avenida Coyoacán, e impidieron el tráfico vehícular por casi tres horas. Los inconformes se retiraron poco después de las 15 horas, con la promesa de que el Comité Ejecutivo Nacional analizaría el caso. GEORGINA SALDIERNA

Hallan el cuerpo de catedrático de la UAS Mazatlán, Sin. Raúl Carvajal Valdez, de 55 años, catedrático jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y asesor de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, fue encontrado muerto en su domicilio, estrangulado con el cable de una secadora de cabello, informaron elementos de seguridad pública municipal. Carvajal Valdez, originario de Morelos y egresado de la UNAM, fue docente e investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, donde fue fundador de la Escuela de Informática. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

ESTADOS 41

La anterior administración no cubrió este servicio, agua ni cuotas al IMSS: condóminos

Exigen indagar abusos de Gas Natural en NL

Demanda CFE al hotel La Palapa, en Acapulco, pagar deuda de $2 millones

Monterrey, NL. Por autorizar entre 2000 y 2011 a la empresa trasnacional española Gas Natural Fenosa incrementos hasta de 810 por ciento en la tarifa de distribución y comercialización del gas natural, en perjuicio de más de un millón 200 mil hogares, industrias y comercios de Nuevo León, el Congreso local exigió que se investigue a funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La Legislatura solicitó a la Secretaría de Gobernación canalizar la petición a la Secretaría de la Función Pública para que se indaguen el desempeño y declaraciones patrimoniales de los comisionados de la CRE y, en su caso, se dicten medidas para corregir irregularidades y aplicar sanciones. Usuarios de Gas Natural Fenosa, con 20 millones de clientes en el mundo, manifestaron su rechazo a los incrementos en las tarifas. Dora Elia Franco, vecina de la colonia Constituyentes de Nuevo León, municipio de San Nicolás de los Garza, conurbado a esta capital, comentó que en el recibo de este mes la compañía española le facturó un consumo de 437 pesos, cuando en los bimestres anteriores el monto era de 150 pesos en promedio. A su vez, Jaime Noyola Cedillo, asesor legal de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos de la entidad, dijo que en los siguientes meses los consumidores verán más mermada su economía, ya que la CRE autorizó un nuevo incremento de 7 por ciento a las tarifas de distribución del hidrocarburo a partir del bimestre marzo-abril.

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 15

DE MAYO. Propietarios del condominio y hotel La Palapa, en la zona Dorada del puerto, a una cuadra de la avenida Costera Miguel Alemán, solicitaron apoyo de los tres niveles de gobierno para mantener en funcionamiento el establecimiento de 378 habitaciones y 35 años de antigüedad. Integrantes del consejo de administración explicaron que, después de un año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reactivó el suministro de energía eléctrica, suspendido en marzo de 2011 por un adeudo superior a dos millones de pesos heredado por la Operadora de Inmuebles de Acapulco (Opina), que administraba 170 de los cuartos, pero bajo el régimen de hotel. El representante de los condóminos, Jorge Bribiesca Orozco, advirtió que si antes del 28 de mayo los propietarios no suscriben con la paraestatal un convenio de pago por dos millones 333 mil pesos, volverán a cortarles el servicio ‘‘por una deuda que no es nuestra. Eso es un abuso’’, señaló. El 9 de mayo, la CFE también cortó la energía eléctrica al hotel El Presidente por un adeudo de un millón 800 mil pesos. El servicio fue restablecido el 11 de mayo, cuando directivos se comprometieron a hacer un primer pago de 600 mil pesos. En el caso de La Palapa, Bribiesca Orozco puntualizó que los administradores de Opina, Joaquín Yáñez e Iván Romero, son responsables del adeudo que se generó durante ocho de años tanto con CFE como con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), a la cual se adeuda un millón 626 mil pesos.

MARTÍN SÁNCHEZ, MARIANA CHÁVEZ Y CAROLINA GÓMEZ Corresponsales y reportera

Ante la prolongada sequía, las autoridades estatales y federales mantienen el apoyo a las comunidades afectadas: en Tamaulipas, por ejemplo, el gobierno distribuye el líquido en carros cisternas, y en Querétaro la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analiza regar cultivos con aguas residuales. Jaime Felipe Cano Pérez, director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, dijo que la dependencia atiende con pipas a unas 13 mil familias de 12 municipios, básicamente rurales. Las localidades más afectadas son Tula, Palmillas, Bustamante, Miquihuana, Jaumave, Antiguo, Nuevo Morelos y Villa de Casas, donde los pozos que abastecen a las comunidades se encuentran en niveles muy bajos.

El representante de los condóminos explicó que a CFE ya se le pagaron 161 mil pesos por reconexión del servicio, pero además deben cubrir 150 mil pesos del total del adeudo de dos millones 333 mil pesos. Bribiesca Orozco manifestó: ‘‘Tenemos entablados procedimientos jurídicos contra Opina, pero también necesitamos mantener vivo el edificio. Es injusta esta situación, pues son servicios

INSEGURIDAD

que proporciona el Estado. Nosotros no somos el hotel y eso debe quedar claro: no somos patrones ni deudores’’. La CFE, agregó, pretende llevar a tribunales el juicio contra los administradores de Opina, pero mientras ‘‘se les hace más fácil presionar a los que llegan a ocupar el inmueble’’. En la recepción de la hospedería se observan banderas rojinegras colocadas por 130 perso-

nas afiliadas a la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México, que iniciaron una huelga el 31 de marzo de 2011, pues les adeudan salarios. Además, Opina no cubrió cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social por más de 40 millones de pesos. Mientras, algunos trabajadores sindicalizados dan mantenimiento a las áreas comunes, pues los condóminos acordaron recontratarlos.

P R I VA A I N D Í G E N A S D E S E R V I C I O S P Ú B L I C O S

MARÍA A. ARROYO Y DAVID CARRIZALES, CORRESPONSALES

Prometen pago a maestros nayaritas El director de la Comisión de Atención a Pueblos Indígenas del gobierno de Sonora, Lamberto Díaz Niebla, dijo que la administración estatal envió maestros y médicos a las comunidades seris asentadas en la zona costera; sin embargo, fueron víctimas de asaltos y ataques en el territorio de esa etnia y por eso abandonaron sus labores en semanas recientes. El lunes pasado integrantes del consejo de ancianos y del gobierno tradicional seri de las comunidades El Desemboque y Punta Chueca (en la imagen) protestaron frente al palacio de gobierno estatal y exigieron al mandatario panista Guillermo Padrés Elías buscar alternativas ante la situación que padecen más de mil 600 indígenas en los municipios de Hermosillo y Pitiquito ■ Foto Ulises Gutiérrez Ruelas

Ordenan reforzar ayuda a estados del norte afectados por sequía

Analizan usar aguas residuales para salvar cosechas de riego en Querétaro José Javier Jiménez Sánchez, delegado de la Conagua en Querétaro, dijo que la dependencia analiza utilizar en el campo las aguas residuales de las plantas de tratamiento en la entidad y no perder cosechas de riego. Señaló que las pocas lluvias que han caído sólo han servido para humedecer la superficie y evitar incendios, pero no para llenar las 33 presas y bordos, cuyos niveles de almacenamiento van de 12 a 13 por ciento. Además, dijo, la temporada de lluvias normalmente comien-

za a mediados de mayo, pero los pronósticos indican que las primeras precipitaciones de este año ocurrirán dentro de un mes; por ello, una alternativa es utilizar las aguas residuales pasa uso agrícola. Mencionó que las dos plantas ubicadas en el municipio de San Juan del Río obtienen 450 litros por segundo, lo que contribuiría al riego de 800 hectáreas de cultivos. En la ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Social informó que pidió a sus delegados en Chihuahua, Sinaloa y So-

nora reforzar las operaciones de ayuda humanitaria a comunidades golpeadas por la sequía y la pérdida de cultivos y hatos. Detalló que desde mayo de 2011 se han suministrado a esas tres entidades 318 millones de litros de agua y se han instalado 7 mil 361 tanques de almacenamiento con capacidades de 600, mil 100, 5 mil y 10 mil litros. El apoyo, que abarca 14 estados del país, incluye la colocación de tanques de almacenamiento y abasto de agua por tandeo para consumo humano.

Tepic, Nay. Autoridades estatales se comprometieron a pagar las tres quincenas que adeudan a casi 100 profesores del Sistema Educativo de Telepreparatorias de Nayarit, quienes levantaron el plantón que instalaron la mañana del lunes frente al palacio de gobierno estatal. Los docentes tomaron sus sillas y se retiraron, con la promesa de que en unos días les pagarán los sueldos que no cubrió a tiempo el gobierno de Nayarit. El mandatario estatal, Roberto Sandoval Castañeda, dijo: ‘‘El gobierno de la gente está tratando de cumplir todos los compromisos que dejó la pasada administración, sin techo financiero.’’ En entrevista luego de presidir un acto con motivo del Día del Maestro, acusó que el anterior gobierno, presidido por su correligionario Ney González Sánchez, ‘‘se encargó de contratar a todo mundo sin tener presupuesto. No hay recursos para todos los maestros; las deudas que nos dejaron son gravosas, aunque no imposibles, y hacemos todo el esfuerzo por pagar’’. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL


42 ESTADOS •

MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

Jóvenes liberados firmaron ‘‘bajo presión’’

Michoacán: la CUL desconoce acuerdos y retiene inmuebles ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 15 DE MAYO. La Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) desconoció la firma del Acuerdo por Morelia, por el cual se comprometió a no realizar más bloqueos que afecten a la población, a cambio de que el gobierno del estado liberara a los 10 alumnos detenidos el 28 de abril, lo que ocurrió el lunes. Los 10 estudiantes presos ‘‘firmaron bajo presión’’ y ‘‘no estamos dispuestos a cancelar el derecho a manifestarnos’’, dijeron integrantes de la CUL en una conferencia de prensa en la que justificaron que continúe la toma de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Autoridades universitarias reportaron invasión de preparatorias y facultades en la capital. De esta forma, más de 55 mil estudiantes continúan sin clases en la recta final del ciclo escolar 20112012. Para liberar las instalaciones, que mantienen en su poder desde el 8 de mayo, exigieron la renuncia del rector Salvador Jara Gue-

rrero y de Dolores Govea, directora de asuntos estudiantiles de la UMSNH. Jóvenes que dijeron ser representantes de 10 casas de estudiantes aseveraron que el acuerdo que compromete a la CUL a no bloquear calles ni afectar a terceros fue firmado por unos cuantos alumnos pertenecientes a los albergues Lucio Cabañas, Nicolaíta y Che Guevara. ‘‘Nuestra lucha no se negocia; no aceptamos este documento (el Acuerdo por Morelia) porque coarta el derecho a la libre manifestación. El compromiso lo hizo el gobernador Fausto Vallejo con los empresarios y no con el movimiento estudiantil, que pretenden desarticular’’, dijo un activista. Los moradores de las casas de estudiantes dijeron ser víctimas de ‘‘presión moral’’ de la administración estatal y señalaron que los jóvenes recién liberados continúan recibiendo amenazas. También presentaron de nuevo el pliego petitorio original, en el que exigen recursos y vehículos para promover en el estado el ingreso a la UMSNH. Los universitarios estuvieron

RINDE

P R O T E S TA N U E V O R E C T O R D E L A

Eduardo Martínez Helmes rindió protesta ayer como rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca para el periodo 2012-2016, en el paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Su más cercana competidora, Josefina Aranda Berzaury, desistió de impugnar el proceso y se incorporó a la nueva directiva ■ Foto Jorge Arturo Pérez Alfonso

acompañados de normalistas, alumnos de la Universidad Intercultural Indígena de Nahuatzen, comuneros de la Meseta Purépecha y dirigentes del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo. Para este miércoles se espera que estudiantes regulares de la máxima casa de estudios del estado marchen por el centro de la ciudad para demandar la liberación de la Universidad Michoacana. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Maseca y Minsa comercializarán el grano nacional, dice dirigente

Prometen a productores de Sinaloa cerrar puertas al maíz sudafricano JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 15 DE MAYO. Bruno Ferra-

ri, secretario de Economía del gobierno federal, se comprometió a detener las importaciones de maíz de Sudáfrica por el daño que provoca a los productores nacionales, informó Ocadio García, dirigente del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas de Sinaloa (Fdepas). El funcionario federal se reunió con dirigentes de organizaciones de agricultores tanto del sector campesino como privado, el gobernador Mario López Valdez y miembros del gabinete estatal en el despacho del mandatario local. López Valdez y Ferrari hablaron vía telefónica con Francisco Mayorga, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quien les anunció que el jueves las empresas Maseca y Minsa se incorporarán a la comercialización del maíz de ésta y otras entidades. En Sinaloa, alrededor de dos millones de toneladas de una cosecha total

de 2.9 millones no tienen mercado, lo que se resolverá con el ingreso de estas firmas. ‘‘Bruno Ferrari se comprometió a revisar esto para darle sustento y en 48 horas lo va a hacer público, pero aseguró que se detendrán las importaciones de maíz de Sudáfrica porque están desplazando la cosecha de Sinaloa’’, manifestó. El 5 de mayo, en una carta enviada al presidente Felipe Calderón, dirigentes de organizaciones de productores denunciaron que las grandes empresas transnacionales controlan la comercialización al importar cerca de un millón de toneladas de maíz de Sudáfrica, y exigían la intervención de la administración federal ante ‘‘el desastre’’ que esto provocará, pues se deja fuera del mercado la cosecha estatal. En la reunión privada de este martes, los dirigentes agrícolas pidieron a las autoridades federales certidumbre en la comercialización del grano, no sólo en cuanto a la venta del producto, sino al precio, que esperan llegue a 4 mil

UABJO

500 pesos por tonelada (actualmente es de 4 mil 233 pesos). ‘‘Las ventanillas para la comercialización pueden estar abiertas todo el año, pero si no hay compradores de nada sirve. De ahí la importancia de que entren Maseca y Minsa pasado mañana, para que compren la cosecha y haya buen precio con la participación del gobierno federal mediante compensaciones”, manifestó Ocadio García. De no haber respuesta, agregó, darán seguimiento al amparo que interpusieron ante un juzgado federal y recurrirán a las movilizaciones ‘‘porque la vía institucional tiende a agotarse’’. García informó que durante 2011 y lo que va de 2012 se han importado cerca de dos millones de toneladas de maíz de Sudáfrica, que además de ser de dudosa calidad ‘‘habría qué ver cuánto es transgénico’’. Sagarpa y Economía realizarán un estudio para determinar el destino que tendrá el maíz transgénico, ya que no es apto para consumo humano.

Servicios Educativos Integrados al Estado de México, a través de la Dirección de Educación Superior, con fundamento en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, en los artículos 13 fracción IV de la Ley General de Educación, 16 fracción I de su Ley de Creación, y 24 fracción I del Reglamento Interior

CONVOCA A egresados de educación media superior interesados en cursar estudios de Licenciatura en Educación Primaria, modalidad escolarizada en la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en Tenería, Tenancingo, Estado de México, a participar en el proceso de admisión para el periodo escolar 2012-2013, bajo las siguientes:

BASES Primera: Para la expedición de la ficha presentar: ● Solicitud de inscripción. ● Certificado de estudios de bachillerato y/o preparatoria legalizado (últimos tres ciclos escolares). ● Copia certificada del acta de nacimiento (edad máxima: 22 años al 20 de agosto de 2012). ● Constancia de bajos recursos económicos y/o procedencia campesina. ● Certificado de salud, expedido por una institución oficial. ● Cuatro fotografías tamaño infantil de frente, blanco y negro (no instantáneas). ● Clave Única de Registro de Población (CURP). *Nota: Todos los documentos deberán presentarse en original y dos copias.

Segunda: Del proceso de inscripción: ● Aprobar el examen de admisión. ● Aprobar el curso propedéutico. ● Resultados del estudio socioeconómico. Tercera: Del calendario:

Mayores informes: Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, km 4.5 de la carretera Tenancingo-Malinalco, Tenería, Tenancingo, Estado de México, Tels. (01 714) 1-42-08-80 y 1-42-35-80, y/o en el Departamento de Formación Profesional, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Toluca, Estado de México, Tel. (01 722) 2-79-77-00, extensiones: 7329 y 7730. ING. SIMÓN IVÁN VILLAR MARTÍNEZ DIRECTOR GENERAL

Toluca, Estado de México, marzo de 2012.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

ROCÍO GONZÁLEZ

El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) emplazó a huelga a esa institución para el 23 de mayo, en demanda de un incremento salarial de 18 por ciento, así como modificaciones al contrato colectivo de trabajo. En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los sindicalistas pidieron a las autoridades sensibilidad para analizar la petición del gremio, que el año pasado se vio imposibilitado de negociar las mejoras salariales. El secretario general del Sutiems, Raúl Pérez Ríos, adelantó que este día a las once de la mañana tendrán la primera audiencia conciliatoria en la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde esperan una respuesta positiva de las autoridades del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), que cuenta con una

■ Trabajadores

Noroeste

73

15

Noroeste

40

19

Noreste

75

14

Noreste

53

19

Centro

82

15

Centro

47

14

Suroeste

86

15

Suroeste

33

19

Sureste

88

15

Sureste

40

19

43

demandan a autoridades sensibilidad para analizar el pliego petitorio

Emplazan a huelga a prepas del GDF; exigen incremento de 18% ■

Plantea el sindicato modificar las condiciones laborales ■ Argumenta que el año pasado se vio imposibilitado de negociar mejoras salariales ■ No hay disposición de la dirección, señala plantilla laboral promedio de mil 600 personas, entre docentes y administrativos. Dijo que de no llegar a un acuerdo izarán las banderas rojinegras en las 20 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, a las que acuden cerca de 25 mil estudiantes –tanto del sistema escolarizado como semiescolarizado–, a partir de las seis de la mañana. Pérez Ríos refirió que este

emplazamiento a huelga debió presentarse desde el año pasado, pero la Junta de Conciliación y Arbitraje no dio trámite a su petición. Además de su solicitud de incremento de 18 por ciento directo al salario, detalló que también corresponde revisar las condiciones del contrato colectivo de trabajo, en el que esperan mejorar sus prestaciones, como aumento en los días de vacaciones, agui-

G R I E TA

En la JLCA, mil 887 juicios contra escuelas particulares

naldo y días económicos. Una añeja demanda en la que insistirán –agregó– es la basificación de 300 trabajadores por honorarios, tanto académicos como administrativos, así como la contratación directa del personal de limpieza que presta sus servicios en los diferentes planteles escolares. Advirtió que en las pláticas previas que han sostenido con el director general del IEMS, José

de Jesús Bazán Levy, no ha habido disposición para negociar, por lo que llamó a las autoridades a reconsiderar su postura en beneficio de la comunidad académica y estudiantil. El Sutiems declaró la huelga hace dos años, la cual duró tres días. Se llegó a un acuerdo y se consiguió un incremento salarial de 3.3 por ciento directo al salario, así como apoyos económicos para pasajes y materiales didácticos.

POR FUGA DE AGUA

LAURA GÓMEZ

El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Ramón Montaño Cuadra, informó que se mantienen en trámite mil 887 juicios de profesores contra instituciones educativas privadas en la ciudad de México. En la celebración del Día del Maestro, apremió a los patrones a alcanzar la conciliación, pues la mayoría de los procesos son de mentores de nivel básico, que trabajan media jornada, como forma de obtener más recursos para cubrir sus necesidades. De acuerdo con estadísticas del organismo, de los juicios que están radicados en la junta especial número 16, en los pasados 28 meses sólo se han conciliado 337 juicios de maestros, cifra muy baja que afecta a los promoventes. Los principales argumentos de los maestros al acudir a la junta son: horas extras sin remuneración y hasta malos tratos, por lo cual “es básico que los maestros y sus ex patrones alcancen acuerdos para frenar estos juicios, que en promedio llegan a tener antigüedad de un año ocho meses”, comentó. Mencionó que la falta de voluntad de los directivos de las instituciones educativas priva-

El reblandecimiento de tierra por una fuga de agua potable provocó que se formara una oquedad de 25 metros de largo por 60 de ancho, con profundidad de 60 centímetros, frente al número 40 de la calle Circunvalación, esquina con Emiliano Zapata, en la colonia Zona Urbana Ejidal Santa María Aztahuacán, delegación Iztapalapa. Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Dirección General de Prevención evaluó la situación. A las 21 horas de ayer la fuga no había sido controlada ■ Foto Alfredo Domínguez

das ha impedido desahogar los mil 887 procesos en trámite, cuando por medio de convenios fuera de juicio se les podría dar solución.

Con ello tendrían la posibilidad de sufragar sus gastos y “no perder sus pocos recursos económicos en traslados, a lo que se suma invertir varias horas a la se-

mana o al mes, en acudir a negociaciones, que algunas veces no se dan, porque no llegó el representante de la parte demandada”. Por eso, dijo, es importante

revisar y acelerar los juicios que se tienen en el organismo para evitar su acumulación, pues se tienen cerca de 75 mil expedientes, indicó Montaño.


44 CAPITAL • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

A Hernández Solís y Ángel Cámara les gritan “espurios”; a Oropeza, líder del partido, “ratero”

Consignas de apoyo y repudio a candidatos del PRD, al arrancar campañas en Xochimilco ÁNGEL BOLAÑOS

Las consignas de apoyo y repudio que se alternaron ayer durante el arranque de campaña de los candidatos de las izquierdas en la delegación Xochimilco reflejaron la disputa que caracterizó el proceso interno del PRD para designar candidatos en esa demarcación Mientras al presidente del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza Morales, lo recibieron con coros de “¡Ratero!”, a la candidata a diputada local por

Quitan al panista Manzo Sarquis postulación a diputado federal RAÚL LLANOS

Luego de que el lunes pasado la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el Distrito Federal ordenó al PAN capitalino reponer el proceso interno de elección de candidato a delegado en Cuauhtémoc, por irregularidades, ayer le tocó al diputado local de este partido, Federico Manzo Sarquis, sufrir la pérdida de su candidatura a diputado federal. Según las autoridades electorales, la resolución negativa se dio luego de que dicha sala confirmó que el panista rebasó los topes de gastos fijados por el Instituto Federal Electoral (IFE) al contender por la diputación federal por el distrito 15, con sede en la delegación Benito Juárez. El 19 de febrero pasado, la militancia panista en esa demarcación participó en la elección interna de su candidato, proceso en el que tomaron parte Jorge Francisco Sotomayor Chávez y Federico Manzo. Según los resultados del conteo final, Sotomayor obtuvo 171 sufragios, frente a 493 del segundo. Sin embargo, el primero consideró que el legislador local rebasó gastos en actos proselitistas y regaló diversos artículos utilitarios a los participantes en el citado proceso. Ante ello, impugnó ante la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, la cual al tardar en resolver obligó a que el afectado se fuera ante el TEPJF, donde presentó las pruebas (videos, fotos y copias de facturas) de que Manzo Sarquis invirtió en su campaña más de lo fijado por la ley. Fuentes electorales comentaron que el rebase habría sido por apenas cien pesos; sin embargo, la sala regional del DF lo consideró suficiente para echar atrás la candidatura de Manzo Sarquis.

el distrito 36, María Angelina Hernández Solís, y al abanderado a la jefatura delegacional, Miguel Ángel Cámara, les gritaron: “¡Fuera!” y “¡Espurios!” Las diferencias entre simpatizantes de las expresiones perredistas Izquierda Social (IS) e Izquierda Democrática Nacional (IDN) comenzaron desde antes de iniciar el acto en la plaza Quirino Mendoza, en el centro de Tulyehualco, cuando se impidió subir al templete al diputado federal Luis Felipe Eguía, de IS, lo que generó un conato de enfrentamiento entre ambos grupos, que no pasó de empujones. En el proceso de selección de candidatos internos del PRD, IDN se quedó con la candidatura a la jefatura delegacional que IS reclamaba para la diputada local, Lourdes Amaya Reyes, quien al final se quedó con la candidatura a la di-

putación federal por el distrito 25. Lo mismo ocurrió con el distrito local 36, en el que IS propuso a Cesario Soto Ramos, y en la Comisión Política Nacional se designó a Hernández Solís, de IDN, a pesar de que esta última expresión perdió en las elecciones internas de noviembre pasado, tanto en el distrito como en la demarcación. En el acto de ayer, al que asistió el candidato a jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, las consignas contra Oropeza, Hernández y Cámara eran apagadas coreando el nombre del candidato: “¡Mancera!” Al tomar la palabra la candidata a diputada local, los simpatizantes de IS gritaron todo el tiempo y no dejaron de hacer sonar las alarmas de sus altavoces. Debió ser Amaya Reyes, al dirigir su mensaje, quien llamó a la

unidad a la militancia, lo que más tarde permitió a Cámara leer un texto que llevaba escrito sin más interrupciones que algunos gritos aislados como: “¡Mancera sí, Cámara no!” y “¡Que se baje!”. Antes, la candidata al Senado de la República, Alejandra Barrales, a quien le dirigieron también algunas silbatinas, pero más bien para piropearla, llamó a los perredistas a la unidad y pidió anteponer el proyecto de gobierno que encabeza el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. “El proyecto no es personal, es de la gente; por eso tenemos que convocar a todos en Xochimilco, sobre todo a sus mujeres, trabajadoras, valientes, organizadas y entusiastas, para que salgan a votar el 1º de julio por López Obrador”, convocó.

Más atención a discapacitados, ofrece Paredes

Beatriz Paredes Rangel, candidata de PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, presentó sus propuestas sobre políticas públicas en materia de discapacidad, ayer en la sede de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Coamex)

La candidata de PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, señaló que la ciudad de México es “despiadada con las personas con discapacidad”, porque no les brinda las condiciones para su desarrollo y movilidad. Luego de escuchar a representantes de organizaciones de asistencia para personas con discapacidad reunidos en el foro Por un México incluyente con candidatos a la jefatura de Gobierno del DF, la príista admitió el poco avance que hay en materia de atención e infraestructura para este sector de la población. Afirmó que de ganar la elec-

ción vigilará que se respeten los derechos humanos en los institutos de salud capitalinos, y en especial, en los centros de rehabilitación siquiátrica. Entre sus propuestas destacan: aplicar una política pública que atienda las necesidades de transporte público adecuado, incorporar a los discapacitados a los servicios de salud, generar oportunidades de empleo, crear un fondo específico para dotar de prótesis y equipo médico de rehabilitación, establecer una estrategia de inversión en ciencia y tecnología para apoyar la investigación de padecimientos y enfermedades, fomentar la colaboración

entre las instituciones de salud a todos los niveles a fin de brindar una eficiente atención médica, y crear una cartilla de salud para los habitantes de la capital que desde el nacimiento registre los diversos padecimientos y enfermedades que presentan. Por la mañana, al participar en un debate radiofónico, Paredes Rangel reiteró la necesidad de establecer cabildos en las 16 delegaciones, fortalecer la participación ciudadana y coadyuvar a la consolidación democrática. Subrayó que la participación ciudadana garantizaría tener menos opacidad.

DF

EN PUGNA

◗ Resolver conflicto en UACM, ofrece Mancera

El candidato de la izquierda al gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a resolver el conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, aunque se negó a referirse al descontento que hay entre la comunidad universitaria respecto a la gestión de la rectora Esther Orozco. Luego de encabezar un mitin en Tuyehualco, Xochimilco, Mancera propuso obtener recursos de la infraestructura de la ciudad de México, como la bursatilización de la fibra óptica, como se hizo con la deuda pública de la ciudad. Se trata, dijo, de la llamada Innovación Financiera 2.0, que se realiza en ciudades como París. El líder del PAN-DF, Juan Dueñas, señaló que del presupuesto de 37.5 millones de pesos que autorizó el Instituto Electoral del Distrito Federal a ese partido para sus campañas proselitistas han destinado hasta la fecha 12 millones de pesos a la campaña de Isabel Miranda de Wallace, candidata a la jefatura de Gobierno. Con relación a si la aspirante ha comprado anuncios espectaculares a la empresa de publicidad exterior Show Case, de su propiedad, Dueñas se limitó a señalar que esa propaganda “se contrató con las empresas que en el mercado ofrecieron buenos precios y lugares atractivos.”. El PAN destinará a las campañas a jefes delegacionales 7.5 millones de pesos y a las campañas a diputados locales otros 7.5 millones de pesos. La candidata de Panal a la jefatura de Gobierno, Rosario Guerra Díaz, afirmó que entre el PRI y el PRD “no se hace uno”, pues no garantizan el bienestar ni son opción para la ciudadanía, por lo que llamó a los capitalinos a votar por los abanderados aliancistas, que son gente seria y decente que están dando la batalla con inequidad, pero con la frente en alto. “No pierdan la oportunidad de votar por sus vecinos, que buscan servir a la gente”, dijo durante un mitin en la delegación Tlalpan. El uso de materiales biodegradables u oxo-biodegradables en la propaganda electoral de los candidatos a un puesto de elección popular no es garantía de protección al ambiente, aseguró el investigador universitario Benjamín Ruiz Loyola, quien sostuvo que esos componentes resultan también agresivos para el entorno ecológico. En entrevista, sostuvo que esos materiales si bien se descomponen en menos tiempo, también se atomizan en miles de partículas que llegan a formar capas plásticas en la tierra, por lo que se pronunció por el reciclamiento de esos materiales.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

Expropian en Xochimilco 18 lotes en favor de sus ocupantes ■ Abarcan una extensión de 3 mil 965 metros cuadrados, señala el decreto

■ Se busca regular el mercado inmobiliario para evitar la especulación con inmuebles

CAPITAL 45

Cierran perreos y electros en Azcapotzalco En los dos meses recientes, 17 fiestas clandestinas donde se comercializaban bebidas alcohólicas y drogas a menores de edad fueron detectadas y suspendidas en la delegación Azcapotzalco. El 80 por ciento de lugares verificados corresponden a casas particulares y el resto a locales y bodegas, “donde se detectó que 90 por ciento de los asistentes eran menores de edad”, señaló el titular de la demarcación, Enrique Vargas. En los llamados electros y perreos, los establecimientos no contaban con ninguna medida de protección civil y se llegaron a encontrar de 50 a 300 jóvenes, quienes habían pagado entre 20 y 50 pesos la entrada, informaron autoridades delegacionales. Los operativos se realizan por denuncias vecinales, principalmente los viernes y sábados a partir de las 13 horas, explicaron. Informes de la demarcación indican que de febrero a la fecha se realizaron revisiones en las colonias Prados del Rosario, Tierra Nueva, Del Recreo, Clavería, San Juan Tlihuaca, Sindicato Mexicano de Electricistas, Tezozómoc, Ampliación San Pedro Xalpa, Sector Naval, Santo Tomás y Tlatilco. MARIANA SUÁREZ

Santa Fe es una historia de éxito: Ebrard Muros de cornejales (barreras para disminuir la fuerza del agua en temporada de lluvias) en la zona ecológica Teuhtli, cercana a Santiago Tulyehualco, en la delegación Azcapotzalco, fueron colocados para impedir el crecimiento de la mancha urbana ■ Foto Cristina Rodríguez

Con el fin de regularizar asentamientos irregulares, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) expropió 18 lotes en la delegación Xochimilco, con una superficie total de 3 mil 965.75 metros cuadrados. Ayer, en el decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, firmado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, se indica que “se declara de utilidad pública la regularización de la tenencia de la tierra de 18 lotes localizados en barrio Santiaguito, colonia Del Carmen, barrio San Juan y en la colonia San Isidro, en los pueblos de Santiago Tulyehualco y San Luis Tlaxiatemalco, en la delegación Xochimilco, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra en favor de sus actuales ocupantes”. El documento explica que el gobierno de la ciudad “pagará la indemnización constitucional” a los propietarios que resulten afectados por esta expropiación y “acrediten su legítimo derecho ante la Consejería Jurídica”; además, el monto a pagar “será de-

terminado con base en el avalúo que emita la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario”. El documento señala que la irregularidad en la tenencia de la tierra en la capital se origina, en gran medida, por contratos de compraventa celebrados fuera de la ley, así como por transmisiones hereditarias y legados

verbales, “todo lo cual ocasiona inseguridad jurídica en la titularidad de los derechos de los particulares sobre los inmuebles que habitan”. Al no existir antecedentes de registros en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, respecto de los

Aspecto del bosque de Nativitas, en la demarcación del sur de la ciudad de México ■ Foto Roberto García Ortiz

18 lotes que se mencionan en el decreto, el documento expresa que “los actuales ocupantes sólo pueden acreditar derechos posesorios”, es decir, sólo pueden alegar que han habitado el predio, pero no existe un documento probatorio. Estas acciones tienen como finalidad principal “optimizar el ordenamiento territorial y el aprovechamiento del suelo mediante la distribución armónica de la población, el acceso equitativo a la vivienda y la regulación del mercado inmobiliario para evitar la especulación de inmuebles, sobre todo de aquellos que son de interés social”, indica el decreto. Añade que los habitantes del asentamiento humano expropiado solicitaron al Gobierno del Distrito Federal, “en forma individual o a través de sus asociaciones, la regularización de la tenencia de la tierra de los lotes que ocupan, con el fin de que se garantice la seguridad jurídica respecto de los mismos, manifestando incluso su conformidad con la vía de expropiación.” MARIANA SUÁREZ

GABRIELA ROMERO

Al afirmar que el desarrollo que ha tenido Santa Fe es una “historia de éxito para la ciudad de México”, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que hay avances de más de 40 por ciento en la construcción de la supervía poniente y de 56 en el segundo piso del Periférico. En la inauguración de un hotel en Santa Fe recordó que hace 15 o 18 años el terreno donde ahora se ubica la plaza comercial Santa Fe era un basurero, “esto iba a ser otra cosa como Santa Cruz Meyehualco, o algo así, y hoy es una historia de éxito”. Ante hoteleros, el mandatario subrayó que estas inversiones son símbolo de confianza, prosperidad y de actividad económica para el Distrito Federal. Ebrard señaló que “tenemos más de 200 mil personas trabajando –en el sector de turismo–; es decir, más de 7 por ciento del producto interno bruto de la ciudad de México”. Remarcó que esas inversiones “nos interesan mucho, porque van a seguir creando empleos y prosperidad para la ciudad de México”.


46 CAPITAL • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA DETIENEN POR PLAGIO A 11 AGENTES DE LA PGJDF Elementos de la SSP-DF detuvieron a 11 agentes de la policía de investigación de la PGJDF, que presuntamente tenían secuestradas a tres personas en una casa de seguridad ubicada en la colonia Valle Gómez, en la delegación Venustiano Carranza. Según la versión de los policías que realizaron la aprehensión, un familiar de las víctimas les solicitó el apoyo cuando se dirigía a pagar el dinero que habían exigido para liberar a sus parientes, por lo que se organizó un operativo en el que fueron detenidos los agentes pertenecientes al área de inteligencia y rescatadas las víctimas. Según la versión de los denunciantes, ésa era la segunda ocasión en que fueron privadas de su libertad por los mismos agentes de investigación. En la ocasión anterior habían pagado 200 mil pesos por su liberación, y ahora les habían pedido 400 mil pesos. Los detenidos fueron llevados a la Agencia Central de Investigación de la PGJDF, donde anoche continuaban declarando los afectados y policías para determinar la situación jurídica de los inculpados.

CONSIGNAN

A ACUSADA DE SECUESTRO EN GAM

La PGJDF consignó a una mujer a la que acusa de pertenecer a una banda de secuestradores que operaba en la delegación Gustavo A. Madero y que estaría involucrada en al menos cinco plagios. Según la dependencia, el líder del grupo fue identificado como Jaime Salym Escobar Rodríguez, quien fue encontrado muerto con impactos de bala, en marzo pasado, en un vehículo abandonado en calles de la colonia Rosas del Tepeyac. Asimismo, se presume que el padre y la hermana de ese sujeto también forman parte de la banda, por lo que se encuentran arraigados. En esta ocasión fue enviada al penal femenil de Santa Martha Acatitla Miriam Guadalupe Martínez González, quien fue detenida por elementos de la SSP-DF en la colonia Fuego Nuevo, en la delegación Iztapalapa, con lo que suman siete los integrantes de este grupo delictivo que se encuentran bajo proceso penal.

SENTENCIAN 25 AÑOS

A

A PLAGIARIO DE PRISIÓN

El juez 52 penal sentenció a 25 años de cárcel a Fernando Medina Gales por su participación en el secuestro de una familia en marzo pasado. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas salían de un domicilio ubicado en la colonia Los Ángeles Tetelpan, delegación Álvaro Obregón. Fueron interceptados por tres sujetos, entre ellos Medina, quienes los llevaron a una casa de seguridad. Vecinos que se percataron de la situación alertaron a policías, quienes irrumpieron en el domicilio y detuvieron a Medina. Sus cómplices huyeron.

Con la ayuda de un amigo las ató, les puso cinta en la boca y vendó los ojos

Era novio de la joven, a la cual agredía físicamente ■ Lo conoció en una escuela de Polanco

Atrapan a sujeto que privó de la libertad a menor y su madre y robó la vivienda El primer lunes de mayo Vanesa y su hija llegaron a su casa en la delegación Coyoacán por la tarde, como todos los días, sin saber que adentro dos sujetos, que ya habían llenado una maleta y bolsas con objetos, las esperaban. Las mujeres fueron atadas de pies y manos para ser trasladadas a otro lugar –según les hicieron saber–, lo que no prosperó porque Vanesa, quien es abogada, logró llamar la atención de sus vecinos. Uno de los presuntos captores era el novio de la hija de la víctima. “Cuando entro a mi habitación los tipos me golpean, me someten”, narró la abogada. En cuestión de minutos las dos mujeres estaban atadas, “con cinta en la boca y vendados los ojos”,

agregó. Después de tres horas de espera, los sujetos –el novio de la adolescente y un amigo de éste– las condujeron a las escalaras del edificio para subirlas a una camioneta; sin embargo, la víctima logró herir a uno, por lo que comenzó a gritar y provocó que los vecinos salieran de sus departamentos. Los agresores huyeron en ese momento. La profesionista declaró que su hija, menor de edad, conoció al supuesto novio hace dos años en una escuela de actuación en Polanco. Después de iniciar la relación, el joven comenzó a ejercer violencia física en contra de la adolescente, por lo que Vanesa, tras acceder a las peticiones de la chica de no denunciar las agresiones, decidió mu-

darse a una ciudad en Estados Unidos en junio de 2010. Un año más tarde, las mujeres regresaron a la ciudad de México. Tras la agresión de la semana pasada, el sujeto volvió a contactar a la hija de la abogada en dos ocasiones –según dijo– por medio de una red social, “diciéndole que la ama, que quería que viviera una vida con él” y le pidió que se vieran. La primera vez fue en la Terminal Central del Norte, lo que buscaron aprovechar elementos de la policía de investigación para aprehenderlo, debido a que las víctimas interpusieron una denuncia en la agencia del Ministerio Público COY-2, pero el individuo no llegó. Sin embargo, la mañana de

ayer, los elementos policiacos lograron la detención del joven en la estación Centro Médico de la línea 3 del Metro, luego de que la adolescente acordó con él que “se escaparían”, dijo Vanesa. El sujeto llegó antes de la hora señalada y esperó a la menor en el andén de la estación, “abajo del reloj”, como quedaron, dijo la víctima, “y cuando ella lo identifica los policías van sobre él, ante la sorpresa y gritos de los pasajeros de que no lo lastimaran”. El joven fue remitido a la agencia del Ministerio Público Coyoacán 2, donde se inició la averiguación previa por los delitos de robo a casa habitación y privación ilegal de la libertad, informó la abogada. TANIA SÁNCHEZ

Policías capitalinos capturan a venezolano que se dedicaba a clonar tarjetas de crédito

Militar retirado mata a sujeto que intentó asaltarlo Una persona muerta y otra lesionada fue el saldo que dejó un intento de asalto a un capitán retirado del Ejército Mexicano y su acompañante en calles de la colonia Cruz Manca, delegación Cuajimalpa. Según el reporte policiaco, el ex militar hizo un retiro en efectivo de una sucursal bancaria ubicada en el centro comercial Santa Fe, alrededor de las 16:30 horas del martes, acompañado de una persona. Después, ambos abordaron un taxi que los llevó hasta el número 1443 de la avenida Santa Fe, esquina con Luis Barragán, donde al descender fueron amagados por dos sujetos, quienes exigieron el dinero a mano armada. Uno de los presuntos asaltantes golpeó al acompañante del militar –al parecer un mensajero– con la cacha de un arma, por lo que el capitán en retiro sacó una pistola marca Browing, modelo 380, y disparó en contra de los agresores, uno de los cuales murió en el lugar, sin que hasta el momento haya sido identificado, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. El cómplice, identificado como Víctor Morales Flores, de 37 años, resultó lesionado por los disparos en el pecho y el abdomen, por lo que fue trasladado en una ambulancia de Gamas al hospital Enrique Cabrera para su atención médica. El militar y su acompañante fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación CUJ-2 en calidad de presentados; así como las armas, la pistola del militar y un revólver calibre 38 con seis

cartuchos útiles que portaba uno de los presuntos delincuentes, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En un hecho diferente, elementos de la SSP-DF detuvieron a un sujeto, quien se identificó como Tommy Jasson Galue, de 42 años, de origen venezolano, presuntamente dedicado a la clonación de tarjetas de crédito. El individuo fue reportado por un

usuario de un cajero automático –ubicado en la sucursal bancaria localizada en el número 753 de la avenida Insurgentes, en la colonia Ampliación Nápoles, perímetro de Benito Juárez– cuando notó que introducía diversos plásticos para retirar efectivo, sin lograrlo. A la alerta respondieron uniformados del sector Nápoles, quienes encontraron a Jasson Galue dentro del cajero, a quien se le

decomisaron 18 tarjetas, dos con rótulos de tiendas departamentales, dos con logotipos bancarios y el resto sólo con la banda magnética, de las cuales no pudo comprobar su posesión, por lo que fue puesto a disposición de la 31 agencia investigadora del Ministerio Público para iniciar la averiguación previa correspondiente. TANIA SÁNCHEZ


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

De octubre a la fecha se redujo el precio de 10 medicamentos en 50 por ciento en el sector privado y 70 por ciento en el público, sólo por la incorporación de genéricos, aseguró Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Con ello, avaló los señalamientos de especialistas internacionales que plantearon la necesidad de garantizar el equilibrio en la industria farmacéutica entre productores nacionales y trasnacionales, e impedir que con argumentos sobre protección a la propiedad industrial y al amparo de tratados comerciales se obstaculice el acceso a productos de calidad y bajo costo. En entrevista, luego de la inauguración de la 38 asamblea de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar), afirmó que en Cofepris “no hacemos política industrial”, sino una encaminada a lograr que estén disponibles para los mexicanos los medicamentos de mayor innovación y mejor precio. Por eso, “trabajamos para eliminar cualquier barrera de entrada al mercado”. Con base en la Ley General de Salud y el Reglamento de Insumos para la Salud, la comisión garantiza el respeto a los derechos de propiedad industrial (patentes) cuando se refieren a la sustancia activa. Una vez que vence dicha protección, aplica la estrategia de facilitar la incorporación al mercado de las formulaciones genéricas, indicó, y a la vez aseguró que para la Cofepris no rigen pretendidos derechos sobre manufactura, dosis, aplicaciones u otras para detener nuevos registros sanitarios de genéricos. Sobre el tema, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, resaltó que la política farmacéutica

ARIANE DÍAZ

El 75 por ciento de los gays fue víctimas de algún tipo de acoso (bullying) homofóbico en la escuela, principalmente de insultos y burlas (90 por ciento), seguidos de señalamientos, golpes, amenazas, extorsión y abuso sexual, reveló la primera Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico, realizada por organizaciones civiles. En el caso de lesbianas, la cifra es de 50 por ciento, y en el de personas trans, de 66 por ciento. De manera general, 67 por ciento de los encuestados refirieron haber sufrido algún abuso. Sobre la respuesta de los profesores al problema, el sondeo –dado a conocer ayer por la organización internacional Youth Coalition, la Coalición de Jóvenes por

■ Busca

47

la Cofepris eliminar cualquier barrera a su entrada al mercado: Mikel Arriola

Reducen genéricos el precio de 10 fármacos del sector público en 70% ■

El ahorro para pacientes e instituciones de salud será de $10 mil 300 millones: Chertorivski ■ De octubre a la fecha se cuenta con 120 nuevos productos correspondientes a 14 sustancias nacional tiene entre sus ejes mejorar el acceso a las medicinas. De ahí la estrategia de acelerar la liberación de registros sanitarios; de octubre a la fecha suman 120

nuevos productos correspondientes a 14 sustancias diferentes, con las cuales se atiende a 60 por ciento de las causas de mortalidad en el país.

P R O T E S TA

EN

El ahorro para los pacientes y las instituciones públicas de salud ascenderá a 10 mil 300 millones de pesos en los próximos cuatro años. En los pasados siete

TUXTLA GUTIÉRREZ

La asociación Foro Cívico México Laico realizó una protesta para exigir a los diputados del estado de Chiapas que intervengan para que no sean aprobadas las reformas al artículo 24 constitucional ■ Foto Notimex

Por la “veda electoral” la SEP evadió discutir resultados con ONG

Dan a conocer sondeo de la primera encuesta sobre bullying homofóbico la Educación y la Salud Sexual y el portal de Internet Foro Enehache– indica que 48 por ciento “no hacían nada y les parecía normal”, 25 por ciento no se percataban de ello y 12 por ciento llamaban la atención a los agresores. El 84 por ciento de las agresiones, según la encuesta, se dieron en secundaria (56 por ciento), primaria (28 por ciento) y preparatoria (13 por ciento). Ricardo Hernández, director del programa de VIH de la Comi-

sión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que ha sido clara la omisión de las autoridades educativas en proteger a los menores de este tipo de violencia. Uno de los obstáculos es que no hay una sanción pública a la homofobia: “al contrario, se considera educativo que se violente a un niño para que ‘se haga hombrecito o se conduzca como damita’. Eso es violencia y no lo estamos identificando como tal”, advirtió. Ricardo Baruch, de Youth

Coalition, apuntó que buscaron discutir los resultados con autoridades de la Secretaría de Educación Pública, pero “debido a la veda electoral prefirieron no hacer nada”, así que el sondeo será entregados a la próxima administración. Recordó que en su momento, cuando fue titular de dicha dependencia Josefina Vázquez Mota suscribió en 2008 la declaración ministerial Prevenir con educación, en el contexto de la

meses, comentó Arriola, sólo con esta medida, la presencia de medicamentos genéricos se incrementó 50 por ciento en el mercado privado y 70 por ciento en instituciones públicas. Durante la asamblea, organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), Carlos Correa, experto en derecho industrial y economía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, comentó sobre los obstáculos que representan para la competencia y el acceso a medicamentos los candados que se imponen a los países mediante los tratados de libre comercio, en beneficio únicamente de los fabricantes de fórmulas innovadoras, protegidas por patentes. Dagoberto Cortés, presidente de Anafam, advirtió que a las trasnacionales les resultan muy atractivos los países de América Latina, cuya economía es considerada la tercera del mundo. En esta región vivían 577 millones de habitantes en 2010 y la expectativa para los próximos 40 años es que la cifra aumente a 800 millones de individuos. El empresario se pronunció a favor de la innovación y sus beneficios, pero también, dijo, se debe favorecer el desarrollo tecnológico y el crecimiento de las empresas nacionales.

Conferencia Internacional sobre Sida, pero “en cuanto pasó el ruido mediático el tema se diluyó y la SEP no hizo nada”. Otros datos relevantes son que 85 por ciento de los padres de familia no sabían que sus hijos eran víctimas de agresiones en la escuela y que a pesar de que 15 por ciento tenían conocimiento de ello, la mitad acudieron a hablar con los profesores. Lo anterior, explicó Baruch, porque los afectados se encontraban en edad escolar, cuando aún no hablaban abiertamente de su orientación sexual, por lo que los padres desconocían el problema. La encuesta, primera en su tipo en el país, también arrojó que uno de cada cuatro consultados llegó a tener pensamientos suicidas a consecuencia del acoso.


48 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

Seguirá el SME su protesta en oficinas del PAN: Esparza Sin diálogo en la Secretaría de Gobernación, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) advirtió que continuará su protesta semanal en la oficinas centrales del Partido Acción Nacional. Martín Esparza, secretario general del SME, dijo que Gobernación “ya tiene un polvorín” con este y otros asuntos sociales, por lo que “pagará el costo político de la ausencia de la negociación”, definida en un acuerdo escrito, firmado por ambas partes el 13 de septiembre de 2011. La mayor parte de los incisos firmados por el entonces titular de Gobernación, José Francisco Blake, están sin cumplirse, especialmente el de las “sesiones semanales” para encontrar una solución al conflicto, derivado del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009. Tampoco se ha cumplido el inciso b del punto 1: “análisis y agilización de los procesos judiciales para la resolución de los casos penales de los trabajadores pertenecientes al SME”. Un electricista, por ejemplo, fue sentenciado a seis años de prisión por hacer pintas en lo que fue el edificio principal de LFC, mientras Esparza enfrenta, con la protección de amparos, un juicio por tentativa de fraude promovido por una banca de desarrollo, en atención a una demanda de la disidencia sindical del SME. Martín Esparza recordó que en este ambiente se acerca la conclusión del comodato que por tres años se dio a la CFE para hacerse cargo de la operación de lo que fue la zona de influencia de LFC, señaló el dirigente. FABIOLA MARTÍNEZ

Presenta la FAO acuerdo internacional sobre tenencia de la tierra La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), además de promover la seguridad alimentaria, impulsará un acceso seguro a la tierra, recursos pesqueros y bosques, expuso Sofìa Sosa, directora del Registro Agrario Nacional, al dar a conocer el acuerdo internacional Directri-

ces voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, pesca y los bosques. DE LA REDACCIÓN

No hay desabasto de azúcar, aseguran productores Productores, industriales y trabajadores de la industria azucarera aseguraron que no hay desabasto del dulce, ya que hay excedente de un millón de toneladas. Agregaron que las 230 mil toneladas importadas de alta fructuosa –sustituto del azúcar– son 10 por ciento mayores a las del ciclo anterior y de continuar la tendencia actual, se adquirirán 1.8 millones de toneladas, señaló la Unión Nacional de Cañeros. Se espera obtener al final de la zabra 5.2 millones de toneladas. DE LA REDACCIÓN

Otorga el rector Narro reconocimientos a 55 universitarios con más de 50 años de labor

En ceremonia por el Día del Maestro se formalizaron nombramientos de investigadores eméritos

Los profesores son “columna vertebral de la UNAM y fuerza de la comunidad” EMIR OLIVARES ALONSO

Para celebrar el Día del Maestro, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció a 55 universitarios con más de 50 años de labor docente en la institución y formalizó el emeritazgo a cinco investigadores y una profesora de esa casa de estudios. En un mensaje escrito, el rector José Narro Robles subrayó que los profesores “son la columna vertebral” de la UNAM, ya que constituyen la fuerza que da soporte y fundamento a una comunidad de más de 380 mil miembros. “Les corresponde ser la fuerza que impulse las transformaciones, los cambios requeridos mediante su trabajo diario. Les pido mantener su compromso con la creación de nuevo conocimiento y con su difusión.” El trabajo de profesores, investigadores, técnicos académicos y ayudantes de profesor es fundamental para la formación y educación de los estudiantes universitarios para dar la mejor preparación académica y también una formación integral que les permita ser, además de buenos profesionales, mejores personas y ciudadanos, sostuvo. “Los exhorto a reforzar su compromiso con sus alumnos para contagiarles emoción y deseo de estar siempre actualizados, al tanto de los nuevos desarrollos científicos y de las expresiones de la cultura que enriquecen el espíritu humano. De manera especial les solicito que sigan infundiéndoles los valores que caracterizan a nuestra comunidad y el compromiso con nuestra sociedad.”

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Ante “la política represiva que el gobierno de Felipe Calderón ha mantenido contra los sindicatos democráticos e independientes,” se buscará denunciar y evidenciar a escala nacional los ataques de esta administración hacia los obreros, sus intentos de destruir estas organizaciones y las conquistas laborales, señalaron dirigentes de los sindicatos Nacional de Mineros, de Trabajadores de la Industria Nuclear, de electricistas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los sindicalistas indicaron que durante el quinto Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de mayo, sindicatos independientes mexicanos plantearán acuerdos de unidad de acción con organizaciones obreras de todo el mundo en defensa de los derechos obreros; además harán visi-

Docentes pensionados y jubilados pintaron en Tijuana el mural titulado El Maestro ■ Foto Notimex

Durante la ceremonia se formalizó el nombramiento de investigadores eméritos a Atlántida Coll Oliva, Jesús Adolfo García Sáinz, Mercedes de la Garza, Aurelio de los Reyes García-Rojas y Marcos Rosenbaum, de los institutos de Geografía, Fisiología Celular, Investigaciones Filológicas, Investigaciones Estéticas y Ciencias Nucleares; así como el de profesora emérita para Nadima Simón, de la Facultad de Contaduría y Administración. El secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Francisco

Trigo Tavera, destacó la labor de los académicos universitarios, quienes a diario impulsan el desarrollo y la transformación del país. “México requiere ya de cambios profundos y estructurales para enderezar el rumbo y construir un mejor porvenir. Cuando se habla de ello, y más todavía en la coyuntura electoral por la que atravesamos, se piensa de inmediato en las figuras públicas que ocupan o desean ocupar las cúpulas de poder para operar tales transformaciones. Pero pocas veces se repara en quienes efectivamente las reali-

zan día con día, en el aula, en el cubículo, en el laboratorio: los maestros”, subrayó el funcionario. Trigo, a quien correspondió hablar a nombre de las autoridades universitarias durante la ceremonia, indicó que los maestros “desempeñan un papel fundamental e invaluable: generar y cultivar la necesidad de saber”. La docencia en la UNAM, dijo, se caracteriza por su calidad, su alianza indisoluble con la investigación y su facultad de transmitir valores universitarios: laicidad, pluralidad, equidad y ética.

Encuentro Sindical Nuestra América, del 21 al 23 de mayo

Anuncian sindicatos denuncia nacional de la política represiva del gobierno ble a los gremios de diversas partes del mundo la política antilaboral del gobierno mexicano y propondrán la integración de sindicatos de otros países a la nueva central obrera que se organiza en México. El ESNA está integrado por más de una centena de organizaciones sindicales de 27 países del continente, como la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), la Unión Sindical Obrera de la Industria del petróleo (USOIP) de Colombia, y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros. En el foro, que se llevará a

cabo en nuestro país, se discutitirán formas de evitar que los trabajadores sean los que paguen la crisis que no ocasionaron. Sindicatos independientes de México plantearán iniciar un proceso de unidad en acciones contra las violaciones laborales de los gobiernos, según detalló Luis Alfonso Vargas, de la Central Unitaria de Trabajadores. En tanto, Genaro Arteaga, del Sindicato Nacional de Mineros, indicó que se trata de “visibilizar” la política golpeadora del gobierno de Felipe Calderón hacia los trabajadores. Por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Humberto Montes

de Oca, señaló que en este encuentro se buscará concretar “una gran alianza y hacer un gran pacto sindical regional” que permita enfrentar las políticas antiobreras de gobiernos como el de México, y articular al sindicalismo independiente con la resistencia de diversos pueblos. Frente a políticas como la criminalización de los trabajadores, que ha instrumentado Felipe Calderón a lo largo del sexenio, la ruta que nos queda es la unidad con los gremios internacionales, así como realizar acciones conjuntas de protesta, concluyó Montes de Oca.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

ARIANE DÍAZ

De nueva cuenta, trabajadores de limpieza del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) denunciaron abusos de la empresa de terciarización para la que laboran, Fejastec, pues las últimas dos semanas han debido trabajar su descanso (un día a la semana) bajo amenaza de que a quien no se presentara se le descontarían tres días de salario (peganan 93 pesos diarios). Trabajadores que pidieron anonimato por temor a represalias dijeron a La Jornada que en la mayoría de los casos los descansos trabajados y los días festivos no se pagan doble, como estipula la Ley Federal del Trabajo.

“A MUCHOS NO NOS LLEGÓ EL PAGO DOBLE POR TRABAJAR EL

1º DE MAYO”, ACUSAN

“Nos dijeron que así sería hasta junio. Ya llevamos dos semanas y no nos conviene faltar porque nos quitan casi 300 pesos; de por sí ganamos muy poco”, afirmó una trabajadora. “A muchos no nos llegó pago del primero de mayo, que venimos a trabajar y fue festivo. Si doblamos turno, tampoco nos pagan doble, y se supone que deberían pagarlo así”, se quejó otra.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 49

No cumple la LFT y amenaza con descontar tres días a quien no labore en su descanso

Denuncian trabajadores del AICM abusos de la empresa de terciarización Fejastec Además, denunciaron que la empresa incurre en varias irregularidades, como no dar reparto de utilidades ni otras prestaciones de ley. “Hay compañeros que se quejan de que no les dan va-

ALFREDO MÉNDEZ

Un tribunal federal confirmó ayer la inconstitucionalidad del acuerdo expedido por la Secretaría de Salud en mayo de 2010, el cual impide a las farmacias la venta de antibióticos sin receta médica. El cuarto tribunal colegiado en materia administrativa del segundo circuito resolvió en el mismo sentido que hace algunos meses en el juzgado octavo de distrito con sede en Naucalpan, al determinar que los lineamientos de la dependencia violan los artículos primero y quinto de la Constitución, al dar trato diferenciado a los vendedores de antibióticos, y atentan contra la libertad de comercio, además de que no fueron debidamente justificados. Con este criterio judicial, que sólo beneficia a la solicitante del amparo, se abre paso para que pacientes e incluso comerciantes

caciones y otros nos hemos dado cuenta de que nos dan de baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social y luego nos dan de alta otra vez, no sabemos por qué”, apuntó otra más.

En 2009, Fejastec ganó la licitación para efectuar servicios de limpieza general durante un perido de dos años en la Terminal 1 del AICM. No es la primera vez que los

trabajadores denuncian ser víctimas de abusos y maltrato por la empresa de terciarización, la cual se negó a dar información a este diario respecto de las denuncias de los empleados.

Lineamientos de la Ssa “atentan contra la libertad de comercio”

Confirma tribunal que es inconstitucional impedir venta de antibióticos sin receta acudan al juicio de garantías y puedan obtener la protección de la justicia. El colegiado resolvió que “los lineamientos no se aplican de manera igual a los vendedores de antibióticos, porque aquella norma excluye de su ámbito, sin justificación alguna, a los laboratorios y grandes distribuidores que, al igual que los quejosos, se dedican a la venta de antibióticos”, refiere el fallo. Añade que “prohibir a los quejosas la venta de antibióticos sin receta médica viola la garantía de libertad de comercio contenida en

el artículo quinto de la Carta Magna”, porque “no existe una justificación jurídica válida para impedir a las farmacias que desarrollen actividades lícitas como expender productos que se encuentran legalmente dentro del comercio, máxime cuando no existe una prueba válida en la exposición de motivos que sustente el interés de la sociedad y que pretenda proteger sus derechos” La sentencia de Guzmán fue impugnada por la Secretaría de Salud (Ssa) y el caso se envió al cuarto tribunal colegiado en materia administrativa en Toluca, que

el 26 de agosto consideró que la Suprema Corte de Justicia debía tener la última palabra. Sin embargo, el presidente de la Corte, Juan Silva Meza, se negó el 5 de octubre a admitir el caso y lo devolvió al tribunal colegiado, porque los lineamientos no tienen rango de ley federal o local. El fallo, hasta ahora el único conocido públicamente, derivó del amparo promovido por Ana Altamirano Báez y Jovita Chávez Baltazar, quienes cuentan con licencia sanitaria para farmacia expedida por el Instituto de Salud del estado de México.


50 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

NOTIMEX MIAMI, 15 DE MAYO. Una madre asesinó el martes a tiros a sus cuatro hijos y se suicidó en su vivienda de Port St. John, en la costa este de Florida, sur de Estados Unidos, informó la policía. Tonya Thomas, de 33 años, disparó a sus hijos de entre 12 y 17 años luego de que tres de ellos fueron a tocar a un vecino para denunciarla por balear a uno de ellos, indicó en rueda de prensa el oficial Tod Goodyear, de la oficina del alguacil en el condado Brevard. Según el vecino, la madre salió a la puerta de su casa para lla-

NOTIMEX CIUDAD DEL VATICANO, 15 DE MAYO. La compañía italiana Benetton se disculpó con el papa Benedicto XVI por el uso indebido de su imagen en una campaña publicitaria que desató polémica, informó hoy el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. En una nota de prensa, Lombardi señaló que el ofrecimiento de disculpas del corporativo dedicado a la moda, “por haber herido la sensibilidad del pontífice y de los creyentes”, fue resultado de un proceso judicial que concluyó con un acuerdo entre las partes. El 16 de noviembre de 2011 Benetton hizo desplegar en diversas ciudades de Europa fotomontajes

NOTIMEX DE MAYO. El fundador del grupo ecologista Sea Shepherd, Paul Watson, permanece bajo custodia en Alemania después de comparecer ante un tribunal por una orden de extradición. El abogado de Paul Watson señaló que el activista está conmocionado por la decisión del tribunal de Francfort de mantenerlo detenido, mientras que la solicitud de extradición se está considerando. Costa Rica ha emitido la orden de arresto, acusando al canadiense Watson de poner en peligro un barco de pesca en el año 2002. La organización ecologista Sea Shepherd ha calificado las acusaciones de “sin sentido”, al considerar que en ese incidente el barco pesquero en cuestión realizaba una práctica ilegal en la caza del tiburón, que consiste en cortarle las aletas y luego arrojarlo al mar. Watson, de 61 años, estaba de paso por Francfort en su camino a Francia para asistir a una conferencia cuando fue detenido. Se espera que esta semana se presente una vez más al tribunal. La organización no gubernamental Sea Shepherd, con base en Australia, protectora de focas, delfines, ballenas, tiburones y otros animales marinos, es conocida por hacer frente a la flota ballenera japonesa en la Antártida. El reconocido ambientalista se expone a una pena hasta de 15 años de prisión por el ataque a una embarcación de Costa Rica, ocurrido en abril de 2002 en aguas guatemaltecas. El capitán, reconocido activis-

BERLÍN, 15

La tragedia ocurrió en Port St. John, en la costa oriental del estado de Florida, EU

Los adolescentes tenían edades entre 12 y 17 años; 3 de ellos habían pedido auxilio a un vecino

Asesina madre a sus 4 hijos y se suicida mar con calma a los menores, los cuales acudieron de regreso a la casa y fueron ejecutados, relató el oficial. El vecino llamó al número de emergencia 911 tras escuchar los disparos. Otro vecino dijo a la policía que

había recibido un mensaje de texto de la madre durante la noche en el que decía que quería que su cuerpo y los de sus hijos fueran cremados. El vecino no vio el mensaje hasta esta mañana, después de los asesinatos, ocurridos alrededor de las 6 hora local.

Testigos del vecindario, a unos 24 kilómetros del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, dijeron que los miembros de la familia eran problemáticos y al menos uno de ellos tenía historial de violencia doméstica, según la policía.

La empresa había utilizado su imagen en la campaña Unhate

Benetton se disculpa con Benedicto XVI gigantes de algunos líderes mundiales besándose: Hugo Chávez con Barack Obama, Angela Merkel con Nicolás Sarkozy o Mahmmud Abbas con Benjamin Netanyahu. La imagen exhibida en Roma reflejó un ficticio beso en la boca entre Benedicto XVI y Ahmed el Tayyeb, el gran imán de la mezquita de Al Azhar en Egipto, líder musulmán que sostiene difíciles relaciones con los católicos y el Vaticano.

El montaje, parte de la campaña Unhate (anti-odio), desató gran polémica. Mientras grupos católicos llamaron a boicotear a Benetton, la Secretaría de Estado de la sede apostólica anunció una demanda contra la empresa. “El pasado viernes el Grupo Benetton ha publicado una nota en la que reafirma que siente haber herido la sensibilidad de Benedicto XVI y de los creyentes”, indicó Lombardi en su comunicado.

La compañía aseguró que garantiza y sostiene que todas las imágenes fotográficas de la persona del Papa han sido retiradas del propio circuito comercial; y se compromete a no utilizar en el futuro su imagen sin autorización previa del Vaticano, apuntó. Según el portavoz vaticano, la empresa se comprometió además a desplegar “sus buenos oficios” para que cese el ulterior uso de la imagen por parte de terceros, en si-

Costa Rica reclama su extradición, por ataque a barco pesquero

Ecologista permanece detenido en Alemania

Se desconoce si el Departamento de Niños y Familias tenía alguna denuncia de violencia previa que hubiese podido evitar la tragedia, mientras la policía confirmó que había visitado la casa de Tonya Thomas en varias ocasiones por denuncias de pleitos familiares.

tios de Internet o en otros espacios. Agregó que el comunicado de Benetton marcó la conclusión, por mutuo acuerdo, del proceso iniciado por abogados papales, e insistió en que el mismo deja en claro el respeto que merece la imagen del Papa a los empresarios italianos. Precisó que la sede apostólica no quiso pedir compensaciones de tipo económico, sino obtener la reparación moral del reconocimiento por el abuso cometido, así como afirmar su voluntad de defender también con medios legales la imagen del pontífice. “En lugar de una compensación económica, se ha pedido y obtenido que el Grupo Benetton realice un acto de generosidad, limitado pero efectivo, en favor de una actividad caritativa de la Iglesia”, dijo Lombardi. “Se cierra así, también desde el punto de vista legal, un episodio muy desagradable que no debería haber sucedido, pero del que se espera obtener una lección de debido respeto por la imagen del Papa –como por la de cualquier otra persona– y por la sensibilidad de los fieles”, ponderó.

SECCIÓN DE EDICTOS EDICTO REMATE SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por COSUA, S.A. DE C.V. en contra de RICOTE, S.A. DE C.V. Y OTRA, expediente número 306/2007. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate EN PRIMERA ALMONEDA del inmueble embargado, ubicado en: LA CALLE SEGUNDO RETORNO DE PROLONGACIÓN EMILIANO ZAPATA NÚMERO 50, CASA HABITACIÓN TIPO B-CUATRO, LETRA H, COLONIA UNIDAD MODELO, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1,050,000.00 ( UN MILLÓN CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) que resultó de mediar los avalúos rendidos por los peritos de las partes, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. MÉXICO, D.F. A 07 DE MAYO DEL 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ¨B¨ LIC. TÁBATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ.

Paul Watson, fundador y líder del grupo ecologista Sea Shepherd, detenido el domingo en Francfort ■ Foto Reuters

ta por enfrentar en alta mar buques pescadores y balleneros, fue detenido el domingo en el aeropuerto de Francfort, por una orden de arresto internacional con fines de extradición. La resolución fue girada por

el tribunal penal de San José el 25 de octubre de 2011 y está vigente desde el 2 de noviembre. Watson se encuentra bajo custodia de los tribunales alemanes, a la espera de que se inicie el proceso de extradición.

La fiscalía acusó al capitán canadiense por el delito de peligro de naufragio, en perjuicio de ocho pescadores, pero no se presentó al juicio el 26 de junio de 2006, por lo que se le declaró en rebeldía.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 •

REUTERS CHICAGO, 15 DE MAYO. El gobierno de Estados Unidos lanzó el martes un ambicioso plan para desarrollar nuevos tratamientos contra la enfermedad de Alzheimer, con un primer estudio de prevención sobre pacientes de alto riesgo y pruebas de un aerosol nasal de insulina que ha mostrado signos prometedores en investigaciones preliminares. Los ensayos, financiados respectivamente con subvenciones de 16 millones y 7.9 millones de dólares, forman parte de un plan nacional contra el Alzheimer, un amplio esfuerzo por encontrar una forma efectiva de prevenir y tratar ese mal para 2025 y mejorar la atención de los que ya sufren esta enfermedad que afecta al cerebro. “Esta es nuestra hoja de ruta, que nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de prevenir y tratar efectivamente la enfermedad de Alzheimer para 2025”, dijo a científicos Kathleen Sebelius, secretaria de servicios humanos estadunidense, en un encuentro sobre Alzheimer en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland. “La meta de la nueva ley es brindarnos el foco nacional claro, y la atención sobre el Alzheimer que le damos a otras enfermedades”, indicó Sebelius en la reunión. Los expertos predicen que sin medicamentos más efectivos, el

■ Afectados en ese país, 5.1 millones; destina a ensayos 24 millones de dólares

Busca EU nuevos tratamientos para combatir el Alzheimer número de estadunidenses con Alzheimer se duplicará para 2050 y los costos sanitarios relacionados podrían subir a más de

un billón de dólares anuales. Esta forma fatal de demencia afecta hoy a unos 5.1 millones de estadunidenses, y los tratamien-

Plan antisida salva a 740 mil personas en cuatro años WASHINGTON, 15 DE MAYO. El programa antisida de Estados Unidos en otros territorios salvó unas 740 mil vidas entre 2004 y 2008, según un estudio estadunidense publicado este martes. El Plan de Emergencia del Presidente para Estados Unidos para el Alivio del Sida fue iniciado en 2003 por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Con inversión de 15 mil millones de dólares en un plazo de cinco años para la lucha global, el plan consiste en la aplicación de tratamientos antirretrovirales y medidas de prevención originalmente en 15 países, la mayoría de ellos del África subsahariana.

El Congreso estadunidense autorizó de nuevo el programa en 2008, y lo extendió a 31 países. El análisis de los científicos de la escuela de medicina de la Universidad de Stanford, en California, examinó la información sobre salud y supervivencia de 1.5 millones de adultos en 27 países africanos. El análisis encontró que en nueve países a los que se dirigía el programa se salvaron 740 mil vidas, es decir, bajó 20 por ciento el riesgo de muerte durante un periodo de cuatro años, en comparación con otros países donde no se puso en marcha el citado plan. AFP

tos actuales combaten los síntomas pero no pueden impedir la enfermedad o detener su avance. Sebelius dijo que el avance hasta el momento no ha sido mucho. “Aún debemos hallar la fórmula correcta para el desarrollo de medicamentos y los resultados de los ensayos clínicos siguen siendo decepcionantes”, señaló la funcionaria. “Todavía tenemos que encontrar tratamientos efectivos o maneras comprobadas de prevenir la enfermedad, y esa es la meta última”, agregó. Entre las acciones inmediatas estará la financiación de un proyecto relacionado con el uso de un fármaco que ataca la proteína amiloide, que se cree podría ser la causa del Alzheimer, en un estudio internacional sobre personas con predisposición genética a desarrollar la enfermedad de forma temprana. El segundo probará el uso de un aerosol nasal de insulina para recuperar la memoria en pacientes con Alzheimer. Un pequeño estudio previo sobre este último método realizado por la Universidad de Washington,

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 51

publicado el año pasado, mostraba mejoras en la memoria en personas con Alzheimer leve a moderado o una afección previa a la enfermedad llamada deterioro cognitivo leve amnésico. La financiación para las nuevas iniciativas provendrá de 50 millones de dólares que la administración Obama ha asignado al plan nacional de Alzheimer para el año fiscal 2012. Se ha previsto destinar otros cien millones de dólares en el año fiscal 2013, incluyendo 80 millones para investigación, 4,2 millones para concienciación pública, 4 millones para educación de proveedores, 10.5 millones en apoyo a cuidadores y 1.3 millones de dólares para mejorar la recolección de datos. “El plan aborda cada aspecto de lo que implica enfrentarse a la enfermedad de Alzheimer”, dijo Sebelius a científicos durante el encuentro. El proyecto incluye el desarrollo de un nuevo entrenamiento para médicos y una campaña de educación pública con avisos televisivos y un sitio de Internet –www.alzheimers.gov– para ayudar a las familias y a los cuidadores a encontrar servicios y ayuda. Sebelius había manifestado previamente que se trata de un plan nacional, no federal, “porque reducir la carga del Alzheimer requerirá el compromiso activo tanto de los sectores público como privado”.

◗ AL CIERRE Con hit de oro, Molina da triunfo a Cardenales SAN LOUIS, 15 DE MAYO. Un hit de oro en

el noveno inning del receptor puertorriqueño Yadier Molina dio un apretado triunfo 7-6 a los campeones Cardenales de San Luis frente a los Cachorros de Chicago, en la jornada del martes de las Grandes Ligas del beisbol estadunidense. Con el partido empatado a seis carreras en ese acto, Matt Holliday abrió con sencillo frente al relevista dominicano Rafael Dolis (2-3), finalmente el derrotado, y tras dos outs el boricua Molina ligó sencillo de oro al jardín derecho para dejar tendido en la grama al conjunto de Chicago. Los Cachorros habían empatado el partido en el noveno por jonrón del también quisqueyano Alfonso Soriano contra el relevista Jason Motte (2-1), pero finalmente éste se acreditó el triunfo. También jonroneó por los Cachorros Brian Lahair, mientras que por los campeones de la última Serie Mundial lo hicieron Holliday y Matt Carpenter. En Boston, excelente pitcheo del derecho Josh Beckett y bateo oportuno del dominicano David Big Papi Ortiz y el boricua Mike Avilés, le dieron la blanqueada de 5-0 a los Medias Rojas de Boston sobre los Marineros de Seattle.

MIAMI, 15 DE MAYO. Los Indiana Pacers vencieron a los Miami Heat con pizarra de 78-75 y emparejaron su serie semifinal de la Conferencia Este del basquetbol estadunidense NBA, a un triunfo por bando. Un libre desde el personal de George Hill con 14 segundos en el pizarra selló la derrota de los Heat. Momentos antes, Dwyane Wade había fallado una entrada al aro que dejó prácticamente marcado el destino de Miami en el partido. La ausencia del ala-pivote Chris Bosh (por estar lesionado) se notó en Heat, quinteto que se vio necesitado de un hombre que dominara debajo de los tableros.

■ El

cotejo se trasladará este jueves a Indianápolis

Pacers empareja su serie 1-1 ante Heat Por Miami, que comenzó el último cuarto debajo en el marcador, un rebote ofensivo de LeBron James había acercado al Heat 67-64 con seis y medio minutos por jugar. Otra jugada similar de los Heat por parte de Wade pegó al conjunto miamense 69-66 con menos de seis en el reloj. Acto seguido, Danny Granger cometió su quinta falta sobre LeBron James, quien efectivizó los dos disparos para pegar más aún a los Heat (69-67).

Aspecto de la segunda ronda de la Conferencia Este de la NBA, ayer en Miami. Indiana supo aprovechar la ausencia de una de las tres estrellas de Heat, al conseguir una resonante victoria ■ Foto Reuters

Posteriormente, Wade logró un tabla y aro para poner adelante otra vez a Miami (72-71) con cuatro minutos en la pizarra. Sin embargo, Dwyane Wade

falló después una del personal y LeBron James increíblemente dos desde la raya de sentencia, por lo que los Pacers cerraron la defensa para asegurar el triunfo.


MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012

Alcanza un rayo al avión de Hollande rumbo a Alemania

Calderón: la evaluación universal, ‘‘adelante’’; espera que cumpla el SNTE

Vázquez Mota ‘‘envileció’’ a la educación, acusa Gordillo

■ Quedó en susto; la nave retornó al aeropuerto para cambio de aparato

■ Su labor en la SEP estuvo marcada por ‘‘su ambición’’, subraya

Dura andanada contra Sarkozy en la asunción del presidente francés ■

La lideresa sostiene que se intenta politizar el rendimiento de maestros

FRANCOISE ESCARPIT Y AGENCIAS ■ 30 y34

■ Advierte al Ejecutivo que ‘‘cada quien debe tener claras sus tareas’’

En Berlín, demanda a Merkel que se renegocie el pacto fiscal europeo

■ La dirigencia del blanquiazul sale en defensa de su aspirante

Retrato no oficial de Sarkozy J OHN B ERGER

■ El PRI pide a Elba Esther aportar más datos sobre la candidata panista

31

De políticos y narcos, las amenazas en mi contra: Solalinde ■ Responsabiliza al ex gobernador Ulises Ruiz de cualquier agresión

■ Jamás pensé que se confabularan gobierno y criminales contra migrantes

■ 12

■ ‘‘Hoy las plazas no se venden ni están a merced de líderes magisteriales’’

La ceremonia para conmemorar el Día del Maestro se convirtió en escenario de confrontación entre el presidente Felipe Calderón y la dirigente vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo ■ Fotos José Antonio López

■ Me voy del país como una acción ‘‘táctica’’ por el clima de violencia

F. CAMACHO Y C. PÉREZ

■ Sin calidad lo único que avanza es la injusticia, expresa el Presidente

y 16

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

26

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

38

L UIS L INARES Z APATA C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA C LAUDIO L OMNITZ J OSÉ S TEINSLEGER A LEJANDRO N ADAL V ÍCTOR F LORES O LEA

28 28 29 29 36 5a

KARINA AVILÉS Y JOSÉ A. ROMÁN

■2

a4

Arrigunaga: sin sentido, limitar esos pagos a matrices foráneas

Banamex: ocioso, polemizar sobre el envío de ganancias ■

‘‘Lo central es que instituciones financieras tengan el capital para crecer’’ ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 35


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.