La Jornada, 08/13/2012

Page 1

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10064 • www.jornada.unam.mx

IMAGINE

La clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue espectacular. El Reino Unido deleitó al mundo con un recorrido por su historia musical moderna, en la que desfilaron cantantes y grupos como Madness, George Michael, Pet Shop Boys, Annie Lennox, Pink Floyd, The Spice Girls, Ray Davis, Liam Gallagher, Muse, Brian May y Roger Taylor, de Queen, con un cierre a cargo de The

Who. Hubo un montaje especial con John Lennon cantando Imagine, la cual fue coreada en todo el estadio. La capital británica pasó la estafeta a Río de Janeiro, que ofreció una probada en el escenario de lo que se espera en 2016. La llama olímpica se extinguió con la figura de un ave fénix flotando en el aire ■ Foto Reuters ■ Deportes

Asesinan al alcalde priísta electo de Matehuala

Tiene previsto un desembolso por $3 mil 726 millones

Enfrenta la CFE más de 10 mil juicios laborales ■

■ Su asesor también fue ultimado en el ataque a tiros a una camioneta

■ 13

Parte en EU la caravana por la paz que encabeza Sicilia

La empresa también acumula más de 24 mil procesos administrativos ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 23

Concluirá el 12 de septiembre en Washington ■

ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

■ 12


2

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

◗ EDITORIAL

PARAÍSOS FISCALES, EVASIÓN Y LAVADO e acuerdo con un informe de la Red para la Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés), mencionado en estas páginas el fin de semana pasado, existen unos 417 mil millones de dólares propiedad de mexicanos depositados en los llamados paraísos fiscales del Caribe. Se trata, apunta la investigación, de “números conservadores” que reflejan únicamente la riqueza financiera y excluyen las propiedades inmobiliarias, yates y “otros activos no financieros poseídos a través de estructuras financieras radicadas en los mismos paraísos fiscales”. Según el documento, quienes acuden a tales depósitos “buscan el anonimato para ellos, sus familias, negocios y conexiones políticas; evitar pagos al fisco; la posibilidad de acceder y administrar su fortuna desde cualquier parte del mundo”, así como proteger sus activos “de las continuas amenazas no sólo de los recaudadores de impuestos y fiscales, sino también de secuestradores, chantajistas, espías, paparazzi, oponentes políticos, parientes descontentos, ex esposas y ex amantes”. La situación referida no atañe exclusiva-

mente a México. A escala planetaria se calcula que entre 21 y 31 billones de dólares están depositados en esos sitios, lo que equivale a entre dos y tres veces el valor de la economía de Estados Unidos en su conjunto. En cuanto a México, los recursos privados enviados a paraísos fiscales equivalen a 2.6 veces el saldo de la deuda externa pública del país. Es imposible no ver los vínculos entre el fenómeno mencionado y asuntos como la crisis financiera mundial y la escasez de recursos que enfrentan los países del sur de Europa; el incremento desmesurado de la desigualdad en el mundo, y en México en particular; la evasión fiscal en gran escala y la falta de recursos públicos para enfrentar la miseria, el desempleo y la marginación, así como el auge de la delincuencia organizada como proceso local e internacional. En efecto, la masiva migración de recursos hacia paraísos fiscales, hecha posible por la opacidad y la complacencia de reglas y autoridades nacionales e internacionales que debieran regular las transacciones financieras, es expresión del saqueo económico per-

petrado por un puñado de individuos –menos de cien mil personas en el mundo, a decir del documento referido– y retrata de manera inequívoca el saqueo de las economías perpetrado al amparo de privatizaciones dudosas, contratos amañados de obra y adquisiciones públicas, procesos tramposos de quiebra de empresas, evasión fiscal y otras prácticas corruptas y delictivas, por no hablar de las utilidades que genera la delincuencia organizada propiamente dicha, es decir, la que se practica fuera de oficinas públicas y conglomerados empresariales “honorables”. En la turbiedad que impera en los paraísos fiscales conviven toda suerte de agentes económicos y actores sociales, a condición de que sean inmensamente ricos. La creación de mecanismos eficaces de fiscalización de los flujos financieros internacionales es, pues, indispensable para enderezar el rumbo de la economía mundial, pero también para poder instaurar políticas fiscales eficientes en los ámbitos nacionales, así como para generar condiciones que permitan enfrentar, en forma creíble y eficiente, a la criminalidad organizada.

PARAÍSOS FISCALES E INFIERNOS LABORALES

Los mexicanos tienen por lo menos 417 mil millones de dólares en paraísos fiscales (La Jornada, 12/8/12). Mientras los ricos disfrutan sus riquezas en esos paraísos, los pobres sufren precariedad en los infiernos laborales. “Pobre del pobre que al paraíso no va. Lo joden aquí y lo joden allá”. Paradoja y tragedia neoliberal: Los ricos sacan su dinero del país, creando vacíos laborales, y lo mandan de vacaciones a los paraísos fiscales a flojear; mientras, los pobres en el exilio, sin trabajo en su país, mandan dinero desde el infierno laboral para alimentar el hambre de la familia que se tuvo que quedar. Carlos Noriega Félix

“LAS

INSTITUCIONES NO DEFIENDEN A LOS TRABAJADORES”

Escribo para hacer del conocimiento de todos los compañeros trabajadores lo que les espera después de jubilarse. Ayer se cumplieron tres años, siete meses 19 días de que solicité, a través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda, mi ahorro para el retiro de la compañía ING en mi cuenta individual. Llego a la conclusión de que, verdaderamente, las instituciones que nos “defienden” sólo sirven a los intereses de quien les paga y no a la clase trabajadora, que es la que genera la riqueza de este país. Vicente Samuel Bautista González

SE

QUEJA DE RESPUESTA DE LA CONDUSEF

En febrero pasado recibí una llamada de Bancomer para ofrecerme un incremento en mi línea de crédito. Me dijeron que lo único que tendría que hacer eran tres pagos de $380 mensuales, mismos que me bonificarían al término de ese plazo y, además, ya no tendría que pagar la anualidad de mi tarjeta. Aunque extraña, la oferta resultaba atractiva, así que acepté. Transcurridos los tres meses, y al no haber recibido los beneficios prometidos, llamé a ese banco para aclarar la situación; me informaron que el departamento de Seguros Bancomer fue quien hizo la oferta y, por tanto, eran ellos los

DEMANDAN

Durante 16 años, los habitantes de los pueblos de La Candelaria y Los Reyes, en Coyoacán, nos hemos opuesto a la construcción y funcionamiento de la gasolinería que la empresa Mini Jet ha construido en la avenida Aztecas 161, esquina con Monserrat, dentro del perímetro que se considera zona patrimonial, según la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal. Además, en el terrero donde se ubica dicha gasolinería hay una corriente y un ojo de agua natural. El INAH, INBA y la Seduvi catalogaron nuestros pueblos de zonas patrimoniales el 10 de agosto de 2004, en el decreto mencionado, y a pesar de esto, las autoridades (Seduvi, el Deva y el delegado en Coyoacán, entre otras) han otorgado los permisos para que esta

COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Eliezer Morales Aragón, Fernando Talavera Aldana y Juan José Dávalos López, profesores de la Facultad de Economía de la UNAM

PIDEN EXPLICACIÓN SOBRE GASOLINERA EN COYOACÁN

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

INTERNET Manuel Meneses Galván

Sin dejar de lado la sana y necesaria controversia,destaquemos un hecho positivo: en la pasada jornada electoral del primero de julio asistieron millones de ciudadanos a las urnas, por un cambio real. En la ciudad de México también se manifestó –de nuevo– esa voluntad de avanzar hacia una democracia profunda y renovadora. Por esa razón, subrayando el surgimiento de la demanda estratégica de los movimientos juveniles de democratizar a los medios de masas proponemos al futuro Gobierno del DF, que estará encabezado por Miguel Ángel Mancera, que de inmediato tome cartas para que nuestra ciudad capital tenga un sistema propio de radio y televisión, del mismo modo que ya existe en el estado de México y Morelos.

Rubén Henríquez

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

SISTEMA DE RADIO Y TV CAPITALINO

responsables de cumplirla o devolverme el dinero. Ante la reiterada negativa de Seguros Bancomer de cumplir su “oferta”, acudí a la Condusef, donde de manera grosera y prepotente me dijeron que “no procede mi denuncia porque no tengo modo de comprobar la llamada telefónica”. Los ciudadanos estamos expuestos, indefensos y, lo que es peor, desahuciados ante toda clase de fraudes. Las instituciones, en lugar de iniciar las investigaciones correspondientes, determinan y fallan en favor del defraudador.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO SOBRE

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

obra se lleve a cabo, ignorando la inconformidad de los vecinos y haciendo de lado la promesa campaña de Raúl Flores, actual jefe delegacional, de que no se inauguraría. Estas autorizaciones vulneran nuestros derechos humanos porque afectan la traza original, los usos y costumbres y los mantos acuíferos. La construcción está ubicada a menos de 30 metros de los cables de alta tensión. Por esta y otras obras, como departamentos y casas de lujo, se ha incrementado la plusvalía de nuestros predios y han aumentado mucho los impuestos. Exigimos que Raúl Flores nos dé una explicación y nos diga cúal es su interés particular al permitir la construcción de la gasolinera. Por el pueblo de Los Reyes: Alfonso Belmont, Víctor Martínez, José Magos, Nayely Belmont, Carolina Ciriaco, Moisés Luna de la Rosa, Hilario Salvador y por el Pueblo de La Candelaria: Camelia Retiz Peral, Patricia Cervantes, Carmen Ramos de la Rosa y Carmen Vega

DENUNCIAN

DESPOJO VIOLENTO EN CUBÍCULO DE LA FFYL

El pasado 6 de agosto, diversos proyectos estudiantiles académico-políticos, impulsados por el Grupo Democracia Revolucionaria (GDR), fuimos violenta y autoritariamente desalojados del cubículo que utilizábamos desde hace varios semestres en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Un grupo de individuos escudados en el membrete “yosoy132 de la carrera

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez de historia” sacaron con empujones y amenazas a quienes estaban ahí trabajando, luego arrojaron al pasillo y escaleras documentos y acervos gráficos y bibliográficos. La agresión fue coordinada por las Juventudes Antipartidistas, membrete creado ex profeso para esta ocasión, hace un mes, e integrado sólo por dos personas, aunque expertas en el arte de la provocación y la retórica extremista, quienes lograron confundir a algunos estudiantes que los apoyaron en el momento del desalojo. Estos individuos declararon abiertamente que la acción se debía a que habíamos llamado a votar por AMLO, afirmando también que sabían que algunos de los usuarios pertenecían a Morena y a partidos políticos vinculados. Efectivamente, llamamos abiertamente a votar por la izquierda. ¿Es esto un crimen? A PÁGINA 43

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

3

Trabajaremos en ambas cámaras conforme al interés nacional, afirma Gamboa Patrón

Alianzas, palabra clave: Beltrones Los próximos coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones (Cámara de Diputados) y Emilio Gamboa (Senado de la República), aseguraron por separado que buscarán la construcción de alianzas que permitan avanzar, y que se impulsarán las reformas que requiere el país. El aún senador Beltrones Rivera, quien coordinará a los diputados del tricolor, sostuvo que en la próxima legislatura (62) se construirán alianzas ‘‘que aporten valor y votos para la transformación de México’’. El político sonorense sostuvo que se requiere una ‘‘alianza útil’’para legislar y gobernar conforme al interés nacional y dar resultados inmediatos en beneficio de la población. ‘‘Las alianzas estratégicas serán para construir y gobernar, no para

E L PRI

EN TRES ACTOS

HELGUERA

obstruir o condicionar’’, precisó. En un comunicado, Beltrones Rivera señaló que PRI en la Cámara de Diputados impulsará alianzas útiles para concretar reformas que hagan crecer a México; como ha propuesto Enrique Peña Nieto, ‘‘seremos la voz legislativa del gobierno, del modo que corresponde a la representación parlamentaria del nuevo partido en el poder’’. Aseveró: ‘‘Tendremos un diálogo franco y abierto con todas las fuerzas parlamentarias, porque la vía unilateral no existe en la pluralidad legislativa y la tarea principal es negociar y construir consensos con base en la razón y el convencimiento. La política es para hacer que las cosas pasen y, en este caso, lograr la aprobación de la agenda de las reformas legislativas que México necesita con urgencia para recuperar el rumbo’’. Por su parte, Emilio Gamboa, quien coordinará a los senadores priístas, precisó que este grupo parlamentario será el mayoritario en el Senado ‘‘y tendremos la superior responsabilidad de construir alianzas para legislar conforme al interés nacional’’. A PÁGINA 5


4 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ AMLO, al Frente ◗ Adiós a lo amoroso ◗ Falso brillo del oro ◗ Violencia regulable

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

ndrés Manuel López Obrador decretó ayer la disolución de la República Amorosa y sus anexos suavizantes. En la Plaza de la Constitución de la capital del país, teniendo como marco de referencia una exhibición de indicios varios de los excesos priístas en campaña y de la compra de votos, retomó parcialmente el lenguaje de la guerra política, valoró negativamente la respuesta de sus adversarios a las posturas moderadas que ha sostenido hasta ahora y anunció que no se rendirá y seguirá luchando. Con ese replanteamiento, el tabasqueño parece alistarse para la declaratoria de presidente electo que el tribunal electoral tiene en cartera, virtualmente extinguida la de por sí frágil esperanza de que hubiera una reconsideración jurídica a la luz de las múltiples evidencias de que los comicios presidenciales fueron afectados de manera determinante por diversas maniobras realizadas por el priísmo, algunas abiertamente sospechosas de caer en tipificaciones delictivas. Asumir lo jurídicamente inminente y prepararse para lo políticamente inmediato: el fortalecimiento de la resistencia contra la imposición, con jóvenes y ciudadanos conscientes como esencia de una lucha de dimensiones aún imprevisibles. A diferencia de otras ocasiones, en las que se ha esforzado por mantener un discurso más o menos conciliador, el Andrés Manuel de ayer enfatizó que no caminará sobre “el pantano, la inmundicia” del fraude electoral y advirtió que el movimiento que encabeza no se suicidará políticamente (lamentable selección amloísta de términos: hablar de suicidio no es lo más adecuado para un líder o un movimiento que pretenden mostrarse viables y vitales), pues seguirá luchando por las vías pacíficas, a sabiendas de que hay “halcones” deseosos de utilizar la “fuerza bruta”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ doras de una normalidad acrítica. Bien jugado y bien ganado, el partido contra Brasil ha sido convertido en argumento electrónicamente reiterado para asegurar que México está en evidente vías de mejoría y que debe dejarse atrás todo lo que signifique discusión y división. Valioso y digno de festejo (a discutible fe de esta columna deportivamente amateur), el triunfo mexicano tiene ínfima correspondencia positiva con lo que en términos generales sucede en la sociedad mexicana. No es consecuencia de planes masivos de desarrollo deportivo (pues la organización y los presupuestos oficiales siguen secuestrados por camarillas predispuestas a ganar medallas de oro solamente en cuanto a corrupción) y sus claves, por el contrario, están en los peores estantes nacionales: en el futbol profesional visto como negocio, manejado con arcaicos criterios despóticos, mafiosos, y dependiente de las televisoras, sobre todo de Televisa. Por otra parte, como si fuese posible regularla conforme a designios políticos, la violencia relacionada con el narcotráfico y otros crímenes conexos mantiene una extraña temporalidad. A pesar del amago constante hacia los comicios recién pasados, a la hora de las urnas los cárteles mostraron una peculiar actitud comprensiva, sin amenazas ni atentados, que incluso podría clasificarse como colaboracionista, en cuanto permitieron el desarrollo pacífico de las elecciones pero también tomaron partido (o partidos), financiando actividades de proselitismo y promoviendo abiertamente a los candida-

tos que les eran afines, en una tarea de inducción del voto que en algunos estados del norte del país fue claramente registrada por los ciudadanos, aunque no por los medios de comunicación, que en su gran mayoría son obligados al silencio o al boletín de prensa por esos balísticos poderes informales.

e no participar ellos mismos en acuerdos acerca de los cambios necesarios para México, con seguridad, los senadores y diputados del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) no se cansarán de repetir que nos gobierna la alianza PRIAN (PRI y PAN).

Luego de esa especie de receso electoral han vuelto a multiplicarse las escenas tan sabidas (la más reciente, el asesinato de un priísta que presidiría el municipio de Matehuala, en SLP), llegando algunas a la capital del país, que hasta ahora había sido poco afectada por el drama nacional. Una primera lectura puede sugerir que se esté en presencia de una reactivación de la violencia a causa del cambio sexenal de poder institucional. El adiós a los tratos hechos con quienes se van en poco más de 100 días y el regateo con los que llegarán podría generar tantos conflictos que éstos estuvieran saltando a las calles, en enfrentamientos entre grupos antagónicos y de algunos de éstos contra policías federales y militares.

Esto porque los coordinadores de las futuras bancadas del tricolor en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, anticiparon que su tarea central consistirá en concretar acuerdos para hacer realidad los cambios postulados por su partido, en especial por su abanderado, Enrique Peña Nieto.

Pero el agravamiento de la violencia pública, sus expresiones contundentes, abonan también al crecimiento de un sobresalto social que ayuda a la reducción del ánimo crítico e incluso llega a creer necesaria la eliminación de protestas y controversias relacionadas con lo electoral, para dar paso a una presunta normalización que ayude a frenar las antes mencionadas expresiones de reavivamiento de la descomposición relacionada con el narcotráfico. Y, mientras a Felipe ya no le hacen caso ni en el PAN, ¡hasta mañana, con el adiós a Londres y la vista en Río!

AMLO se planta de cara a lo que se viene encima, con la vista puesta no solamente en la batalla contra la imposición de Enrique Peña Nieto sino, sobre todo, en el fortalecimiento de la opción de un frente de izquierda que sea capaz de oponerse a las reformas legislativas que el PRI, el PAN y buena parte de la estructura triunfante del PRD pretenden aprobar para así establecer un nuevo diseño de nación, acorde con los intereses de esas cúpulas y marcadamente lesivo del interés popular. En tanto, el tribunal electoral se mueve justamente en el terreno que AMLO rechaza (aseguró que no aceptará argucias legaloides). Sordos y ciegos ante las públicas y conocidas evidencias de la conversión de lo electoral en mercantil, los magistrados preparan su dictamen enriquista. Otros asociados en esa magna operación fraudulenta pavimentan el camino fomentando un clima de presunto hastío nacional ante la disidencia y de clamor en busca de que los mexicanos se unan y que todo mundo se ponga “a trabajar”. El triunfo de la selección mexicana de futbol varonil en las Olimpiadas ha sido utilizado también en el dibujo de esas líneas presuntamente unitarias y restaura-

◗ PRIAN en el Legislativo

Miles de personas asistieron a la clausura de la Expo Fraude en el Zócalo del DF. El acto fue encabezado por Andrés Manuel López Obrador ■ Foto Jesús Villaseca

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

“Seremos un Legislativo que cogobierne, no que dificulte”, afirmó a su vez el actual coordinador de los senadores del PAN y futuro diputado, José González Morfín. Por cierto, en algunos círculos se daba por seguro que la coordinadora de los senadores del PRD será Alejandra Barrales, también partidaria de la negociación.

LA

COSECHA

En reunión encabezada por su presidente, Alberto Espinosa Desigaud, dirigentes de Coparmex de toda la República acordaron en días pasados dar su respaldo al titular del centro patronal en Ciudad Juárez, Carlos Chavira Rodríguez, en una diferencia con el gobierno de Chihuahua, que encabeza César Duarte. Una comisión especial de empresarios fue designada para acompañar a Chavira y cotejar documentos con funcionarios estatales acerca de actividades promovidas por “Juárez Competitiva”… En el PAN, los consejeros rechazaron la propuesta del presidente Felipe Calderón para proceder a la renovación del partido antes de concluir su mandato. En vez de ello, el Consejo Nacional nombró una comisión para proponer el proceso de cambio que se definirá en asamblea nacional programada para el año venidero… En el PRI su estructura (o la falta de ella) en el Distrito Federal se mantiene como uno los principales problemas para el CEN encabezado por Pedro Joaquín Coldwell. Debido a divisiones internas y con el fin de evitar nuevos enfrentamientos, el CEN decidió elegir nuevo consejo político antes de la elección de nueva directiva. Pero el Tribunal Electoral ordenó que sea al revés y para cumplir se tendrá que trabajar en nuevos acuerdos… La directiva del PRI en el estado de México lanzó la convocatoria para el registro de los aspirantes a coordinar a sus diputados federales. El registro de candidatos se abrirá hoy, a las 11 horas, y por la tarde se realizará la toma de protesta, en Toluca… Durante la ceremonia de graduación, a nivel profesional, de 38 alumnos con discapacidad y 27 de bachillerato de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, Nuevo León, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, destacó el esfuerzo decidido de esa institución para ampliar las oportunidades de acceso al conocimiento a cada vez un mayor número de personas con discapacidad o con necesidades especiales, lo cual constituye una de las grandes preocupaciones del gobierno actual... riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

■ La agenda del Congreso no es de una sola persona, advierte el panista

Insano, querer ser redentor de las reformas: González Morfín La agenda en el Congreso de la Unión no es de una sola persona, ni de quien será el próximo titular del Ejecutivo, sino se ha construido desde hace tiempo e incluye temas que ya se han revisado y están listos para llevarse al pleno, sostuvo el presidente del Senado, el panista José González Morfín. ‘‘No es sano que alguien pretenda convertirse en redentor de las reformas, cuando están a la espera de ser discutidas y votadas’’, señaló. La agenda panista que desde hace años se ha impulsado incluye la reducción de diputados y senadores, reformas contra el lavado de dinero, un mejor marco

jurídico en material laboral y el combate a la corrupción, agregó el legislador en un comunicado. Luego de la reunión de quienes serán los nuevos integrantes del PAN en la próxima legislatura, González Morfín dijo que los legisladores del blanquiazul tendrán un papel ‘‘proactivo, participativo y sensato’’ para impulsar las reformas necesarias. ‘‘El PAN en el Congreso será un grupo parlamentario que trabajará con el concepto de equilibrio de poderes como premisa. Seremos un Poder Legislativo que cogobierne, no que dificulte, y que a la vez que exija, cumpla cabalmente. Un Legislativo que

Alianzas, palabra clave... DE PÁGINA 3

También en un comunicado puntualizó que el PRI sabrá poner sobre la mesa ‘‘los puntos básicos que permitan alcanzar los acuerdos y trabajará con todo empeño para lograr alianzas que conduzcan a la aprobación de las

reformas que lleven a México hacia la modernización y a un mayor desarrollo’’. Agregó que todas las fracciones parlamentarias ‘‘llegaremos con grandes retos y con la exigencia firme de todos los mexicanos, que demandan resultados para mejorar sus condiciones de

EL

GOLPE AL

POLÍTICA

5

C HAPO

no se asume como mero espectador crítico, sino como protagonista responsable y pleno en la conducción del país’’. Abundó: ‘‘Tenemos muchos temas en los que podemos lograr consensos, ya sea en materia política, electoral, en mantener esta cultura de transparencia y rendición de cuentas, que el PAN ha proyectado desde 2000, y que sigue dando frutos. Estos tiempos, en los que el ciudadano tiene más poder y cuenta con más instrumentos para defender sus derechos y que le permiten supervisar las tareas de gobierno, no se deben detener’’, concluyó. DE LA REDACCIÓN

vida. La competencia electoral ya terminó’’ y los próximos senadores ‘‘tendremos la obligación de actuar con madurez política y con visión de futuro para estar a la altura de las exigencias del México de hoy’’, apuntó. Entre las reformas están crear la comisión nacional anticorrupción y dar mayores competencias a los órganos de transparencia, entre otras. DE LA REDACCIÓN

ROCHA


6 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

Ciudadanos envían su sentir vía Internet

Reconoce el gobierno federal acciones y programas en Guerrero

Lienzo de ideas en la Plaza de la República ■ Fue organizado por el movimiento #YoSoy132 EMIR OLIVARES ALONSO

La explanada del Monumento a la Revolución se convirtió en lienzo momentáneo de frases y deseos enviados por la ciudadanía ‘‘para un México mejor’’. La Acampada Revolución, del movimiento #YoSoy132, convocó a la ciudadanía a participar en la iniciativa #QuieroparaMéxico, donde a través de la red de Twitter se pidió enviar frases o palabras de lo que cada persona desea para el país. Los internautas pudieron comunicarse con los integrantes de la Acampada Revolución por medio del hashtag #QuieroparaMexico. Las palabras y enunciados enviados por esta red social fueron representados por al menos 30 jóvenes del movimiento #YoSoy132 con grandes letras de un metro cuadrado, las cuales fueron instaladas sobre la plaza.

‘‘Alto a la guerra, ciencia y tecnología, un país sin represión, democracia, educación y oportunidades para todos, no más guerra, delincuentes a la cárcel, vivan Atenco, Zapata, Villa, Cherán’’, fueron algunas de las frases que se recibieron a través de Twitter y que se reprodujeron con las enormes letras.

‘‘COLECTIVIZAR’’ PALABRAS Y TRADUCIRLAS EN GRANDES FRASES, EL OBJETIVO De acuerdo con los organizadores de la llamada acampada, la idea de esta iniciativa fue ‘‘colectivizar’’ el sentir de los ciudadanos y traducirlo en grandes frases para insistir y demandar su cumplimiento.

El mandatario guerrerense Ángel Heladio Aguirre Rivero y el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, durante el acto de inauguración del museo de sitio Plan de Ayutla AYUTLA

DE LOS LIBRES,

GRO., 12

DE AGOSTO.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, inauguraron el museo de sitio Plan de Ayutla, que alberga los documentos históricos que dieron origen al derrocamiento de la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Posteriormente, el mandatario es-

tatal y el funcionario federal realizaron la entrega de apoyos sociales incluidos en el programa Guerrero Cumple. En este lugar, el guerrerense Ávila Mayo reconoció, en nombre del presidente Felipe Calderón, el impulso al desarrollo y la implementación de acciones que contribuyen a mejorar el nivel de vida de la población que está instrumen-

tando en Guerrero el gobernador Aguirre Rivero. ‘‘Hoy podemos tomar el pulso y confirmar que la lucha por la seguridad, por la justicia, por la libertad de los mexicanos es lo más revolucionario, es nuestra esencia’’, dijo el funcionario. El museo Plan de Ayutla se ubica en la casa donde se promulgó ese importante documento.

DINERO ◗ Aguas negras ◗ ¿Coincidencia o mensaje de Washington? ◗ El gasolinazo número 8 del año a defensa del PRI se ha centrado en un argumento: Peña Nieto se tomó millares de fotos con multitud de personas durante toda la campaña. Es cierto: la campaña es tiempo de sumar y multiplicar, no de restar. Sólo que el presunto narco Rafa Celaya Valenzuela al parecer no es un espontáneo más que se acercó a Peña Nieto. Era el coordinador de la campaña del PRI en la población fronteriza de San Luis Río Colorado, donde el río que lleva este nombre separa a Sonora de Baja California. A una hora de distancia, hacia el norte, se encuentra Mexicali, y tiene frontera con Estados Unidos: San Luis, Arizona. En plena campaña, el hoy preso en Madrid hizo esta declaración: ‘‘… Tengo la invitación del licenciado Enrique Peña Nieto para ser el coordinador general de las campañas federales en el distrito, aprovechar todo el trabajo que hicimos en estos seis, ocho meses de estar picando piedra en cada uno de los 13 municipios y por qué no, sumarnos a los esfuerzos de todos los candidatos para sacar entre todos el triunfo de la fórmula federal’’. Se refería a sus actividades como frustrado aspirante a una candidatura a diputado. El PRI no lo desmintió. Además, ahí está la gráfica con el jefe del Senado en ciernes, Emilio Gamboa Patrón, ambos haciendo la señal del triunfo con las manos. No es un personaje sin recursos. Una de sus fotos en FaceBook lo muestra viajando a Europa en cabina business class. Negar la relación Peña NietoCelaya Valenzuela, y con el mismo Emilio Gamboa Patrón, sólo logró sembrar sospechosismos. Televisa –el santo patrón del nuevo PRI se llama Emilio Azcárraga– tuvo oportunidad de aclarar y deslindar pero, en lugar de hacerlo, burdamente ocul-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E@VOX

POPULI

ASUNTO: METRO GAS tó la información, lo cual ha hecho crecer la sospecha.

AGUAS

NEGRAS

Los sucesos se presentaron en Estados Unidos y Europa como la exitosa acción de un grupo de agentes de la FBI (Oficina Federal de Investigaciones), que logró aprehender en Madrid al primo de El Chapo Guzmán, de nombre Jesús Gutiérrez Guzmán, y al político priísta Rafael Humberto (El Rafa) Celaya Valenzuela, en compañía de dos implicados, como resultado de una investigación que se había iniciado en 2009, según informó Greg Comcowich, vocero de la agencia federal. Su misión era abrir mercado al cártel de Sinaloa. Contó la FBI con el apoyo del Ministerio del Interior de España, pero no mencionó que hubieran participado la Procuraduría general de la República ni la Policía Federal de México. Mientras aquello sucedía en Europa, la procuradora Marisela Morales asistía a una ceremonia en que presentó los avances del Proyecto Diamante, por el cual supuestamente fue depurado su personal. Estuvo presente el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, quien felicitó a la procuradora. Era la ocasión perfecta para que hubieran hecho el anuncio de la captura en Madrid como triunfo conjunto de Estados Unidos, México y España contra el tráfico de drogas y la corrupción, pero la procuradora no estaba enterada. (¿No es una ternurita?) Hay un dato que está haciendo ruido en algunos círculos de la llamada ‘‘inteligen-

cia’’. ¿Por qué decide la FBI detener al político priísta junto con un primo de El Chapo Guzmán precisamente ahora, en la víspera de que el Trife –casi seguramente– declare a Peña Nieto presidente electo? ¿Es una coincidencia infortunada, pero sin trascendencia, o es un mensaje? Lo que sea, Peña Nieto ha preferido encerrarse en el silencio. Todavía no sabemos en qué medida ha sido debilitado para cuando negocie lo que tenga que negociar con el gobierno de Estados Unidos, pero hoy ya no es el mismo de la semana pasada. La operación ejecutada por la FBI tiene un nombre sugestivo: Dark water, que puede traducirse como aguas negras.

EL

Hace más de tres semanas que la empresa Metro Gas cortó el servicio al departamento propiedad de mi esposa, María del Rosario Guzmán Mauricio, localizado en Avenida del Taller 545-E, entrada A, departamento 5. Pagamos la reinstalación desde el 26 de julio y es la fecha en la que no tenemos gas. Dijeron que en máximo de 48 horas quedaría reinstalado el servicio. ¡Oh desilusión!, han pasado muchos días y nada. El contrato está a nombre del antiguo propietario, Enrique Guadalupe Hernández Alonso, con número de contrato 1534229. Los españoles, cuando ofrecieron este servicio prometieron las perlas de la virgen y ahora sólo recibimos malos tratos, espejitos y un pésimo servicio. Alejandro Padilla Nieto/Distrito Federal

PAÍS DE LOS GASOLINAZOS

Desde que comenzaron los gasolinazos muchos miles de millones de pesos han sido sustraídos de los bolsillos de los automovilistas. Estos días que los muchachos regresan a la escuela ese dinero hace falta, pero las familias no lo tienen; en parte alimenta la corrupción de la clase política. El sábado pasado nos asestaron el incremento número ocho a las gasolinas. Ya saben ustedes: ahora la Premium cuesta 11.02 pesos, la Magna 10.45, mientras el litro del Diesel asciende a 10.81 pesos. México es el único país del mundo donde se comete la barbarie de aumentar las gasolinas cada mes; ni siquiera se han atrevido a hacerlo en los países europeos, buscando salidas a su aguda crisis. Lo paradójico es que, a pesar de los ajustes constantes de precios, Pemex opera con pérdidas.

R: Y así quieren convencernos de que Pemex estaría mejor en manos de extranjeros.

TWITTER La felicidad es alucinatoria. Salí a celebrar el triunfo de México y ya estaba llegando al Ángel cuando recordé: ¡estoy en Barcelona! Juan Villoro ??@JuanVilloro56 Le sacan sus trapitos al sol a Carlos Slim en Nueva York ??@b1u3H Y lo que más le da coraje al PRI y a EPN es que no le pueden encontrar una foto así a AMLO. @EmmanuelReyes93 Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen la oportunidad de iniciar otra etapa para el país, “haciendo valer la legalidad y la auténtica democracia. Por eso deben pensarlo bien, ya que no vamos a aceptar ninguna argucia legaloide que permita que se viole la Constitución”, advirtió Andrés Manuel López Obrador. El candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República indicó que el movimiento que encabeza tiene por ahora una sola estrategia: “no le vamos a dar vuelta a la página hasta que no resuelva el tribunal que se invalida la elección para hacer valer la democracia en nuestro país”. Al participar en la Expo-fraude, montada en el Zócalo capitalino para mostrar a la sociedad las diferentes formas con las que, aseguran, se dio la compra del voto por parte del PRI, el tabasqueño insistió en que, aun cuando el movimiento disguste a algunos, “no vamos a suicidarnos políticamente, no vamos a arriar bandera; vamos a seguir luchando por nuestros principios y por nuestros ideales. No le hace que se enojen nuestros adversarios y sus voceros. Ya hemos superado la etapa en que si había cuestionamientos en los medios de comunicación teníamos que moderarnos o callarnos”.

“Al hacer valer la ley, tiene la oportunidad de iniciar otra etapa para el país”, asegura

“No nos suicidaremos políticamente; decidimos irnos por la vía legal y esperar el resultado”

7

AMLO: no vamos a aceptar del tribunal alguna argucia que viole la Constitución los responsables de la desgracia de millones de mexicanos todavía se valgan de esa pobreza que ellos producen y que han generado para mantener su poder económico, político y mediático”. Aclaró que nadie juzga a los que, por la necesidad, por el hambre y por la pobreza, se ven obligados a vender su voluntad, su libertad y su voto, pero sí “la perversidad de los que se aprovechan de esa necesidad y de esa pobreza. Por eso, no merecen gobernar este país. No podemos aceptar que gente inmoral gobierne México. Como decía Benito Juárez: ‘El triunfo de la derecha, el triunfo de los conservadores, es moralmente imposible’”. Condenó que los medios de comunicación pretendan proyectar una imagen de normalidad en el país que no existe. “La gente quiere que haya democracia; no vamos a aceptar que se quiera iniciar una etapa en el pantano, en la inmundicia del fraude electoral”, dijo.

“Están inquietos” López Obrador acudió a este nuevo encuentro con militantes y simpatizantes para subrayar que este grupo al que “le molesta” la lucha democrática tenía preparada la campaña de desprestigio ante un eventual llamado a la movilización. “Decidimos irnos por la vía legal y esperar el resultado del tribunal, pero aun así no están conformes, están inquietos”. Reiteró que el tribunal tiene pruebas suficientes del fraude electoral, “pruebas que los abogados llaman contundentes, plenas, que demuestran sobre todo cómo se utilizó dinero a raudales para comprar la voluntad de millones de mexicanos, sobre todo de la gente más humilde y desposeída de nuestro país. Eso fue lo más inmoral que se dio en la elección presidencial, el tráfico con la pobreza de la gente”. Aseguró que sobre este tema “no hace falta profundizar mucho; es cosa de ver los resultados oficiales: la mayoría de los votos del PRI y de su candidato los obtuvieron en el medio rural y en las colonias populares, porque fue ahí donde, de manera inmoral, compraron millones de votos. Da coraje y entristece que

POLÍTICA

CIRO PÉREZ SILVA

Ayer en el Zócalo confluyó gente de todo tipo, el indigente y el obrero, el intelectual y el vendedor ambulante, el estudiante y el alumno rechazado de las universidades públicas, el pobre y el rico, realidades distintas con un común denominador que los identifica: “la indignación y la rabia por el fraude electoral”. Algunos se reunieron frente al gran templete en el que escucharon lo mismo sones jarochos que el relato personal de mexicanos de todos los estados del país que dieron cuenta de la forma en que “el fraude electoral” se instrumentó en sus comunidades. Después de cada turno esas voces diversas se vuelven a unir y en un solo grito reclaman: “¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!”, y aclaran: “¿Miedo nosotros? ¡Miedo, el gobierno, que tiene cercado Palacio Nacional!”, mientras señalan las vallas y a los policías que separan ese recinto histórico de la Expo-fraude instalada por el Movimiento Progresista. En los pocos espacios que dejan la música y la denuncia, Jesusa Rodríguez recomienda a los

Andrés Manuel López Obrador asistió a la Expo-fraude que se realizó en el Zócalo capitalino ■ Foto Jesús Villaseca

■ Miles de personas de todos los estratos sociales acuden a la Expo-fraude

“¿Miedo nosotros? ¡Miedo, el gobierno, que tiene cercado el Palacio Nacional!” miles de asistentes que poco a poco van llenando el Zócalo que visiten los estands distribuidos a las orillas, uno por estado, en los que se muestra “el kit del fraude”, compuesto por tarjetas Soriana y Monex, credenciales de elector sustraídas a sus propietarios, despensas y hasta urnas con boletas cruzadas en favor del PRI o la Lotería de la memoria, para que la gente recuerde las “chingaderas que nos han hecho el PRI y el PAN”. En la muestra se exhiben fotografías del propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, con letreros en los que se puede leer: “Se busca por delincuencia organizada, asociación delictuosa, delitos contra la libertad de expresión y de decisión”. En el acto se llama a los asistentes a sumarse al boicot a Televisa, sus empresas y sus anunciantes. En otros se advierte que

“El destino de México no tiene precio”, y convocan a la sociedad civil a no dejar la movilización y a seguir luchando por una auténtica democracia. Mientras esperan el arribo a las 14 horas de Andrés Manuel López Obrador, se colocan pancartas distribuidas en toda la plancha del Zócalo, donde se lee: “Todos lo vimos, todos lo sabemos, Peña Nieto compró el voto y callarse es resignarse. Exigimos al IFE legalidad y transparencia en el proceso electoral. Aprendamos de Cherán; el autogobierno es posible”. Los que no alcanzaron estand se hacen un espacio en la plancha del Zócalo y ofrecen al viandante alegrías de amaranto, palanquetas de cacahuate, quesos de Zacatecas, afiches de los Beatles, Charles Chaplin y el Che Guerava, que conviven con figuras de Pancho Villa, Emiliano Zapata y fotogra-

fías de un López Obrador apenas salido de la carrera universitaria que, descalzo, zapatos en mano y pantalón remangado, cruza un camino lodoso, junto a un grupo de campesinos. Nuevamente, desde el templete, Jesusa Rodríguez, acompañada por Regina Orozco, Jorge Arvizu, Martí Batres, Mario Delgado y Jesús Martín del Campo, entre otros, anuncia que ya los magistrados del tribunal electoral tienen “miles de pruebas del fraude”, y advierte: “cuando terminemos esta expofraude, vamos a llenar el camión de 25 toneladas que está aquí, detrás del templete, con todo lo que se está exhibiendo aquí, por si a los jueces les hace falta más”, anuncio que fue largamente ovacionado por ese grupo de gente tan diversa, que no deja de expresar su indignación “por el nuevo fraude electoral”.


8 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

◗ ENTREVISTA/ EDUARDO CERVANTES, DIRIGENTE DE MORENA EN EL DISTRITO FEDERAL “LA COHESIÓN Y LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO, EL PEGAMENTO LO DA EL CARISMA Y LA CONDUCCIÓN DE

ANDRÉS MANUEL, MÁS QUE LA IDENTIFICACIÓN CON UN PROYECTO. ESTO ES POSITIVO, PERO TAMBIÉN ES LIMITANTE”

“La crisis de los partidos de izquierda es atronadora” “EL PRD PERDIÓ SUS VALORES; ES UNA FRANQUICIA REDITUABLE”

ARTURO CANO

La izquierda mexicana necesita una nueva organización. En ese punto parecen coincidir dirigentes de distintas fuerzas. ¿Puede el Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezar ese proyecto unitario como sugiere su presidente, Jesús Zambrano? Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito Federal, piensa que no. “Hay mucha gente en el PRD, particularmente militantes, identificada con los principios y con el proyecto original, pero que no tiene espacios para la toma de decisiones en el partido, donde ha sido suplantada por el estamento burocrático”. Para el ex perredista Cervantes Díaz Lombardo (renunció a ese partido en 2008, tras el cuestionado triunfo de Jesús Ortega en la elección interna), la crisis y “decadencia” de los partidos de la izquierda es “atronadora” En el caso del PRD “se han invertido los medios y los fines. Surge como un instrumento político de los trabajadores y el pueblo para transformar la vida pública del país, y termina siendo una agencia de colocaciones en cargos públicos”.

“SOBRAN EVIDENCIAS DE QUE SE COMPRÓ LA ELECCIÓN, A VER QUÉ PASA.

EL PRONÓSTICO NO ES BUENO. ESPERAMOS QUE MORENA SIGA”

Rudo crítico del que fue su partido, Cervantes asegura que el PRD “desmanteló” su estructura organizativa, que la inexistencia de comités de base imposibilita la participación de la militancia; que no existe ningún esfuerzo de formación política; que el debate programático brilla por su ausencia, y que la legalidad interna no existe. –Quizá por eso algunos dirigentes del PRD hablan de una nueva organización. –Creo que a la mayoría no le interesa una nueva organización de la izquierda. Es un partido en el cual se perdieron los valores, para dar paso a un pragmatismo crudo. La mayoría de dirigentes se han convertido en una estructura burocrática que llega a acuerdos siempre bajo el sistema de cuotas. A veces hay un poquito de raspones, pero terminan poniéndose de acuerdo.

Se requiere una organización de izquierda que recupere los principios: Eduardo Cervantes ■ Foto José Antonio López

–Algunos de ellos son quienes hablan de un nuevo partido de todas las izquierdas. –Puede ser que algunos estén pensando en serio esta posibilidad. Lo que no veo claro es una garantía básica de que el nuevo partido renunciara a las prácticas siniestras que se vienen ejecutando en el PRD desde hace mucho tiempo. Debe haber posturas sinceras, alrededor de un partido nuevo, oxigenado, pero creo que la mayoría de la estructura burocrática del sol azteca no está pensando en un cambio sustancial, porque es una franquicia redituable. –Que llega al Congreso y a posiciones de gobierno... –Sí, la burocracia que ganó es conservadora y se alía fácilmente con la derecha. La burocracia del PRD está encantada de ser parte de la clase política nacional, le gusta. A veces hacen una oposición muy pírrica y ya nunca basada en la movilización. A veces se hacen discursos en fa-

vor de grupos sociales, pero sólo discursos.

Morena y el PRD “Se necesita una nueva organización, sin duda”, afirma Cervantes, quien no ve al PRD como un afluente que pudiese contribuir a un nuevo agrupamiento político “que recupere las tradiciones históricas, los principios, los vínculos con la lucha social; un proyecto en serio de formación política como un derecho de los militantes, un debate sólido y firme dentro de la organización, la rendición de cuentas, en fin, aspectos que se han ido perdiendo”. –Dirigentes del PRD consideran la posibilidad de que desde el obradorismo se llame a formar un nuevo partido. Y dicen que eso sería institucionalizar la división de la izquierda. –El partido que se requiere entra en contradicción con la cultura y las prácticas prevalecien-

tes en el PRD y el PT, para no hablar de Movimiento Ciudadano. Se necesita un replanteamiento de la izquierda a fondo, para no tener que vivir el drama del adiós a la izquierda, de una que sólo se preocupe por administrar la crisis capitalista y no por abrirle brecha a una sociedad distinta. –Otros se preguntan dónde está Morena, pues dicen que no se le ve desde el primero de julio. –Ahora andamos en el asunto de la disputa legal. Andrés Manuel le ha dado a ese asunto una gran cuota de seriedad. Sobran las evidencias de que se compró la elección y se va a transitar el camino institucional, a ver qué resulta. Para mí, el pronóstico no es nada bueno. Esperamos que Morena siga. –Algunos dirigentes del PRD aseguran que en el obradorismo no se piensa ya en un nuevo partido, porque Morena falló, porque hubo simulación a la hora de armar su estructura, entre otras cosas.

–Morena fue esencialmente concebido alrededor de la elección presidencial, como una estructura electoral, en las dos partes, de difusión de un proyecto y de organización, y por otro lado la parte de defensa del voto. Hubo esos dos rieles. En el primero hubo avances significativos a nivel de organización territorial del movimiento, y a partir de esta estructura organizativa el desarrollo de la campaña propiamente, pero también es cierto que la organización territorial está lejos de estar consolidada. Cervantes Díaz Lombardo, militante de la izquierda desde los tiempos del Partido Mexicano de los Trabajadores, considera que Morena “sentó bases importantes para la participación de gente nueva, de ciudadanos que no pertenecen a ningún partido”. Asegura que “la estructura electoral no fue un fracaso”, aunque hubo estados donde “falló el proceso”, entre otras cosas porque hubo un predominio de la “evaluación cuantitativa, por encima de la cualitativa del proceso organizativo”. En ese punto le importa destacar que “la cohesión y la unidad del movimiento, el pegamento lo da el carisma y la conducción de Andrés Manuel, más que la identificación con un proyecto, aunque está implícita; es la identidad con un liderazgo. Esto es positivo, pero también es limitante. Lo ideal sería que hubiera un proceso de apropiación del proyecto, gradual, pues se lleva tiempo, de los adherentes del movimiento, más allá de los liderazgos”. Uno de los problemas de una eventual nueva organización de la izquierda es que muchos miembros del Morena “no quieren al PRD”, dice. –Pero el primero de julio votaron por sus candidatos. –No puede verse el riel electoral como una camisa de fuerza. La vía electoral para la izquierda resultó más corruptora que esperanzadora. Entiendo que el planteamiento es la vía pacífica, y que esto implica la participación electoral, pero se ha descuidado toda la parte de la lucha social, a partir de las reivindicaciones de la gente. Una organización que se sitúe en ese terreno, pues crea un poder social muy significativo, que debería ir acompañado de la participación electoral. La creación de una nueva fuerza podría, en opinión de Cervantes Díaz Lombardo, llevar a un “deslinde de la burocracia del PRD, y eso pudiera no ser sano, porque sería otra vez la izquierda dividida. Aunque, la verdad, muchas prácticas del PRD no son de izquierda”.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

JESÚS ARANDA

Los soldados que maten o hieran a civiles en retenes militares deben ser juzgados por el fuero ordinario (federal), aun cuando la agresión haya ocurrido durante actos de servicio, establece el proyecto de dictamen que discutirá este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el contexto de la discusión que llevan a cabo los ministros sobre los límites del fuero de guerra, el documento señala que “bajo ninguna circunstancia” la justicia castrense podrá conocer de violaciones a derechos humanos en contra de civiles. Después de que el pleno de ministros determinó la semana pasada que los delitos cometidos por militares en agravio de civiles deben ser llevados al fuero ordinario, este lunes los juzgadores continuarán el análisis del fuero militar con el conflicto competencial en el que se revisará dónde debe ser juzgado el soldado de infantería Valentín Alejo Hilario, acusado de haber causado la muerte del civil Bonfilio Rubio Villegas en un retén militar en una carretera de Tlapa de Comonfort y Huamuxtitlán, Guerrero, el 20 de junio de 2009. El proyecto elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero propone que el asunto sea turnado a un juzgado de distrito en materia penal, para garantizar de esa manera que los deudos de la víctima civil participen en el proceso penal “no sólo para efectos de la respectiva reparación del daño”, sino también para hacer efectivos sus derechos a la verdad y a la justicia. Sánchez Cordero señala que, en razón de que el Supremo Tribunal Militar ya dictó auto de formal prisión por homicio culposo, el juez federal al que se le turne el caso tendrá que homologar el delito del que se le acusó en el fuero de guerra a un delito federal, para determinar el tipo penal y el delito por el que será juzgado.

Los elementos del tipo penal El acusado, añade la ministra, deberá conocer la forma en que se determinó su nueva situación jurídica, según el delito que se le impute y los elementos del tipo penal, para que se defienda conforme a le ley. Estos hechos datan del 20 de junio de 2009 en el retén militar ubicado en el crucero de Santa Cruz, municipio de Tlapa de Comonfort, donde se marcó el alto a un camión de pasajeros. Durante la inspección, los soldados se dieron cuenta de que un civil portaba botas militares de la Secreataría de la Defensa Nacional, “correspondientes a la segunda ministración 2008”. El chofer del camión cerró intempestivamente la puerta y arrancó la unidad, “intentando arrollar al personal militar”, indica el expediente, el cual agrega que, en respuesta, varios soldados dispararon, entre ellos Alejo Hilario. El disparo impactó en el medallón del camión y, al penetrar

POLÍTICA

9

Olga Sánchez propone que el caso sea turnado a un juzgado de distrito en materia penal

Analiza hoy la Corte el caso del soldado que mató al civil Bonfilio Rubio Villegas en 2009 ■ Un juez federal deberá homologar el delito del que se acusó en el fuero de guerra a Valentín Alejo

por el respaldo del asiento en el que iba sentada la víctima, le causó lesiones que le ocasionaron la muerte. Uno de los disparos que hizo Alejo mató al civil Bonfilio Rubio Villegas. En su momento las procura-

duría General de Justicia de Guerrero y la Militar iniciaron sus respectivas averiguaciones previas; posteriormente el Ministerio Público estatal declinó su competencia y envió el expediente a su homólogo castrense, el cual ejerció acción penal.

El 15 de agosto de 2009, el juez sexto militar dictó auto de formal prisión por el delito de violencia contra las personas causando homicidio, previsto y sancionado por el Código Militar; sin embargo, el 21 de abril de 2010 el Supremo Tribunal Militar reclasifi-

có el delito por el de homicidio culposo, también previsto en la legislación castrense. Una vez que el pleno resuelva este conflicto competencial, empezará la discusión de los 28 amparos relacionados con el fuero de guerra.


10 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ Felipe Jekill: la doble personalidad se acentúa con el tiempo ORTIZ TEJEDA

ería aventurado pretender bucear, en la remota infancia de Felipe Jekill, los síntomas iniciales de su bipolaridad. Expreso, sí, cierta extrañeza por un singular comportamiento familiar: dos hermanos y la hermana senadora se llaman igual. Igual entre sí, igual que el papá. Exalté el carácter austero de Luis Calderón, pero me resulta un exceso que hasta en la nominación de los hijos, que es tan arbitraria como gratuita, don Luis se haya mostrado tan pichicato. ¿O será algún mensajillo, así al desgaire, de la personalidad paterna? Relata Felipe Jekill (de aquí en adelante FJ) que a los 12 años era un frenético luchador por la democracia, que participó en las siete campañas fallidas que su padre realizó intentando ser diputado. Menciono el dato en reconocimiento a su vocación política y compromiso partidario (del padre, por supuesto). Relata FJ que en una de esas heroicas participaciones llegó a ser víctima de las fuerzas represivas del partidogobierno. “En un México antidemocrático, donde ser oposición era muy peligroso, se perdía el empleo (por favor, Felipe, en la IP te ganabas un ascenso), se perdían los amigos (no se perdían Felipe, se te escondían). Se perdía la vida (no la perdiste, Felipe, el 18 de este mes cumples 50 años. Fuiste tú quien perdió la gran oportunidad de una vida digna)”.

de Jesús no pudo dejar de recordar al escritor francés Jules Renard: “De vez en cuando hay que decir la verdad, para que cuando mientas te crean”, y luego al mentado terrorista Aristóteles (puro Polanco): “El castigo de un embustero es no ser creído ni cuando dice la verdad”. Y es que había un detallito que se me había pasado: la tesis profesional de Felipe de Jesús en la Libre de Dercho se llamó: La inconstitucionalidad de la deuda externa mexicana. ¡Por favor, ayúdenme! ¿Don Felipe de Jesús es FJ o EC? ¿Los dos? ¿Ninguno?

El ex presidente Ernesto Zedillo durante la 19 Convención Nacional de Aseguradoras, realizada en 2009 en el hotel Nikko de la ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

tura de la dignidad. ¡Sí, chucha! EC le da un descontón a FJ y, sorprendido, pregunta: ¿don Luis qué? ¿El papá de quiénes?

Y una pequeña duda: ¿alguien conoce a un solo jovencito panista que haya sido macaneado, arrastrado, recluido en una cárcel o llevado a la zona militar correspondiente por la defensa de sus convicciones políticas? Bueno, ni siquiera por narcomayoreo (es decir, consumo del grupo), escándalo en la vía pública (que ellos privatizan) o por su apariencia naquenciodelictiva. Ya imagino a toda la gente de “pro” (incluido el padre, ídem) exigiendo a las autoridades la libertad de sus querubines.

Y por otra parte: ¿qué mejor argumento, salida para la dirección panista, entregada ya de plano a la clase empresarial, que tenderle puente de plata (la expresión es en el sentido coloquial, por supuesto) al vástago que, con la reiteración de su militancia, los legitima? ¿Ya vieron? Ni Luisito toma en serio las chocheces de don Luis. Un consejito: ahora que va a tener tanto tiempo libre y antes de que se vaya a “la Kentucky Fried Chicken Universty” (en la que se graduó con honores Mouriño) a impartir cátedra, creo que de “gobernabilidad”, si invitan a Felipe de Jesús a comer, no le ofrezcan potaje de lentejas, pues le puede caer pesado.

Seguramente estas audacias de FJ provocaron la primera aparición espectacular de Eduard Calderón (de aquí en adelante EC). En 1981 don Luis primero obedece el dictado de su conciencia y abandona el partido, que ya no es el que Gómez Morín y él fundaron en 1939. ¿Y qué pasa con EC? Él ha bebido durante años la doctrina del solidarismo, la subsidariedad, el bien común y dedicado sus empeños juveniles a la creación de una patria ordenada y generosa. Seguramente emocionado, conmovido con el ejemplo paterno, lo toma del brazo y lo acompaña a la aven-

Egresado del Instituto Valladolid, de los hermanos maristas, donde estudió becado (seguramente no por motivos económicos), pretendió ingresar a la ilustre Universidad Nicolaíta de Morelia, pero, según su dicho, (habla FJ) no fue aceptado por venir de una escuela particular. Años después EC lo contradice: “El rechazo se debió, fundamentalmente, al ‘dogma marxista autoritario’ que frenaba el establecimiento de otra universidad”, y agrega: “Estoy gustoso y hasta orgulloso de haber sido rechazado de las universidades públicas”. Me pregunto: ¿de haber sido

cierta la historietita, qué pensarían las instituciones públicas después de estos seis años? No puedo saltarme otros detallitos de la angustiosa pugna entre Felipe Jekill y Eduard Calderón. Después de los dos rechazos en las universidades públicas, dice FJ: “Un día, muy sutilmente, mi padre me sugirió que entrara a la Libre”. ¿Después del pasado que conocemos, “sutilmente” es un eufemismo, una ironía o francamente otro rechinar de dientes? Y a continuación una confesión de EC. Expresa: “El ingreso se dio gracias a la intervención del secretario de la escuela, Pedro Barrera, pues el periodo de inscripciones ya había cerrado días antes de presentar mi solicitud de ingreso”. O séase: influyentismo temprano y chivatez al cuarto para las 12. Gracias de todas maneras, señor Barrera. La doble personalidad se acentúa con el tiempo. FJ era seguramente un estudiante dedicado, fiel a sus principios religiosos y de ayuda al prójimo, pero ¿saben dónde hizo su pasantía EC? ¿En alguna ONG, en un bufete de servicio comunitario, en alguna oficina cristiana de servicio social? ¡Claro que no! EC se impuso y lo realizó en el muy acreditado despacho trasnacional Goodrich, Dalton and Riquelme, defensor bien pagado de los intereses extranjeros. Dando un salto cronológico, recuerdo a FJ, presidente del

PAN, jurar over mi body (acuérdese que va a dar cátedra en Texas): Acción Nacional jamás permitirá la aprobación del Fobaproa, porque “el problema bancario y financiero es producto de la ineptitud gubernamental”. Agregó: “Se desecha la iniciativa del presidente Zedillo de convertir en deuda pública los pasivos del Fobaproa, pues causarían un daño irreparable para muchas generaciones”. (Muy bien dicho FJ, muy bien dicho, pero ¿ya lo hablaste con EC?). El Fobaproa produjo infinitas utilidades que, como siempre, cayeron desde lo alto en las manos derechas nacionales y extranjeras, pues bien sabemos que, por bíblico decreto, las izquierdas están ciegas u obligadas a hacerse pendejas: Mateo 6:3. (“Que tu mano izquierda no vea...”). Pues años después y nada menos que ante Ernesto Zedillo (quien paladinamente nos había comunicado: “El rescate del sistema bancario de México, al valor neto actual de 1995, supuso 20 por ciento del PIB, que es mucho más del costo calculado para el paquete financiero de EU”), EC hace una reconsideración de la anterior postura de FJ y clama urbi et orbi (Davos, 2009). Maestro Zedillo, tenía usted razón: ¡hagamos un Fobaproa mundial! FJ resintió el duro golpe a los bajos, pues con esa malhadada proclama EC lo exhibía ante los mexicanos y el mundo. Felipe

Doña María Luisa Calderón promueve una iniciativa de ley para impedir a los legisladores dobletear sus responsabilidades con la República y ocupar sus tiempos comprometidos (los otros son los libres) en el lobby, el cabildeo y la incrustación de amigos, con ganada fama de bien agradecidos, como magistrados y ministros. ¡Qué Cocoa más dulce e ingenua! La tradición de los abogados panistas como patronos de las instituciones bancarias, financieras, de los grandes capitales nacionales y extranjeros se remonta a los orígenes partidarios (como siempre, insisto en que existen las honrosísimas excepciones). La iniciativa de Cocoa, como era evidente, no prosperó. La defensa del derecho constitucional a la libertad de trabajo fue heroica por los servidores públicos más empeñosos y comprometidos, como Diego Fernández de Cevallos, Lozano Gracia, Gómez Mont, etcétera, etcétera. (Frente a la aguerrida defensa que juntos hicieron de sus privilegios, el espléndido desempeño de Corona, Salcido, Mier, Reyes y Chávez, el sábado, fue una simplona escaramuza). Dícese que les bastó anunciar un arma letal que tenían bajo el sobrepelliz: durante su ejercicio como miembro de la Asamblea Legislativa, Felipe de Jesús (versión EC) había prestado sus invaluables servicios a Multibanco Comermex como responsable jurídico de litigios en las áreas civil, mercantil y laboral. ¿Quiénes, se les ocurre a ustedes, pudieron haber sido los contrarios de Comermex, a los que el responsable jurídico tenía cotidianamente que masacrar? El golpe fue mortal: cola mata iniciativa. Ya es lunes 13 y no he recibido invitación a Los Pinos para el día 18. Luego no anden con sentimientos. PD: Chabela, rival siempre imbatible. Si hay por allá sucursal del Catari, tú y Pepe Jara lo deben tener a reventar. Les encargo una reservación en cualquier momento. ortiz_tejeda@hotmail.com


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

11


12 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC, 12 DE AGOSTO. El poeta Javier Sicilia y familiares de desaparecidos en la “guerra fallida” de México contra el narcotráfico iniciaron una caravana desde la frontera de Tijuana hacia la capital de Estados Unidos. En un acto realizado el mediodía de este domingo en el Parque de la Amistad en San Ysidro, California, partió el contingente que buscará en su trayecto a Washington crear conciencia sobre la desaparición y muerte de hombres y mujeres en territorio mexicano, la guerra contra las drogas, el tráfico de armas y el lavado de dinero, temas que buscarán tratar con familiares de muertos en estas circunstancias, expresó Sergio Aguayo, miembro de la comitiva. La Caravana por la Paz, Justicia y Dignidad concluirá el 12 de septiembre tras recorrer 27 ciudades fronterizas de Estados Unidos con la exigencia de modificar las leyes que impidan el cruce ilegal de armas hacia México y el lavado de dinero, entre otros puntos. En el primer punto de encuentro ubicado en el parque, en una zona limítrofe con Playas de Tijuana, el senador californiano Juan Vargas, mientras entregaba un reconocimiento a Sicilia, afirmó que las rejas que separan a Tijuana y San Diego deben desaparecer, porque son porosas para la droga y el dinero sucio, pero crueles con las personas. De manera inusual, la Patrulla Fronteriza permitió que cientos de personas que acompañaban a Sicilia llegaran hasta el muro metálico en el Parque de la Amistad. El activista dijo: “vivimos entrampados en una guerra de 60 mil muertos, tráfico de armas y lavado de dinero que genera 39 billones de dólares que usuran el tejido social”, y consideró que el problema de las drogas debe resolverse con reglas no prohibitivas y con la participación de organizaciones civiles. Del lado mexicano se expresaron también familiares de personas que han sido asesinados por agentes de la Patrulla Fronteriza. Ahí, el dirigente de la caravana pidió a sus seguidores en ambos lados del muro un minuto de silencio por las víctimas de la violencia. Criticó asimismo que el derecho de los estadunidenses a armar-

La marcha recorrerá 27 ciudades fronterizas de EU; alertará sobre el tráfico de armas

Inician en Tijuana la Caravana por la Paz; concluirá el 12 de septiembre en Washington se se haya distorsionado. “La Segunda Enmienda habla de las armas para defenderse; si el multiasesino en Colorado hubiera tenido armas para defenderse, no habría matado a esa gente”. El congresista federal demócrata estadunidense Bob Filner, representante de la frontera de California, resaltó al encontrarse con Sicilia la responsabilidad estadunidense en las muertes por la violencia en México. “Ese no es un problema mexicano; es nuestro problema. ¿De quién son las armas que han matado a 60 mil personas? ¿De quién es la demanda de drogas que impulsa a los cárteles?”, cuestionó Filner. La caravana siguió luego a la católica Universidad de San Diego, donde fue recibida con una misa, y más tarde, la comunidad latina esperaba a unos 70 integrantes de la caravana en el Parque Chicano del Barrio Logan de San Diego. Por la noche partió hacia Los Ángeles, donde permanecerá lunes y martes, para seguir el miércoles por Phoenix y Tucson, antes de arribar a El Paso.

Javier Sicilia e integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad guardaron un minuto de silencio junto al muro que divide Estados Unidos y México, en la ciudad de San Diego, California ■ Foto Xinhua

En las próximas semanas podría enviar a prisión a varios involucrados

La PGR espera que EU brinde datos sobre el escándalo de BizJet GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (Siedf), encabezados por el subprocurador Irving Barros, se reunirán en los próximos días en Washington con funcionarios de Estados Unidos para recibir información del caso BizJet, que involucra en actos de corrupción

a funcionarios del Estado Mayor Presidencial, la Secretaría de Seguridad Pública federal, y de los gobiernos de Sinaloa y Sonora, para que entregaran contratos de mantenimiento de aeronaves a la empresa estadunidense. El caso trascendió en Estados Unidos en marzo pasado, cuando el Departamento de Justicia de ese país llegó a un acuerdo para que la empresa BizJet pagara

una multa de casi 12 millones de dólares, a cambio de no ser enjuiciada por prácticas de corrupción comercial desarrolladas en México. Una vez conocido el caso públicamente, las autoridades mexicanas iniciaron una investigación con información del gobierno estadunidense y los detalles publicados en medios de comunicación, para identificar a

los funcionarios mexicanos que llegaron a acuerdos con BizJet, compañía dedicada a brindar mantenimiento de aviones y helicópteros en todo el mundo. Oficialmente la Procuraduría General de la República no ha dado a conocer la identidad de los funcionarios de SSP federal, del Estado Mayor Presidencial, ni de los gobiernos de Sonora y Sinaloa. Funcionarios de la PGR indicaron que la Siedf ya tiene identificados y ubicados a los implicados en el caso, que se espera que en las próximas semanas se ejerza acción penal en su contra, una vez que se cuantifique plenamente cuánto recibió cada uno por haber beneficiado ilegalmente a la empresa BizJet.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

En Veracruz ejecutan a 7 miembros de una familia; 3 eran menores

Documentan otros 35 homicidios en siete entidades

Asesinan al edil electo de Matehuala y un asesor DE

LA

REDACCIÓN

El presidente municipal priísta electo de Matehuala, San Luis Potosí, Édgar Morales Pérez, y su asesor y director de campaña en los comicios del pasado primero de julio, Juan Francisco Hernández Colunga, fueron asesinados a balazos la madrugada de este domingo, informaron la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado. Estas ejecuciones ocurrieron pocos días después de que la entidad padeció balaceras, entre jueves y viernes pasados, que derivaron en la muerte de 19 personas. Ambas dependencias dieron a conocer que elementos policiacos hallaron en la cabecera municipal de Matehuala los cuerpos de los priístas dentro del vehículo tipo Blazer modelo 2004 color gris, con placas VDB5319 de San Luis Potosí, en torno al cual se descubrieron casquillos percutidos de calibres 223 mm y 7.62 mm. Añadieron que una persona más –a quien no identificaron– viajaba en la camioneta, y dijo que escuchó los disparos por los cuales los priístas perecieron, sin resultar lesionada. La misma persona indicó que los tres salieron de una fiesta de 15 años y cuando se retiraban fueron atacados por gente a la que no pudo identificar.

EL PRI CONDENÓ LOS ASESINATOS

Y EXIGIÓ SU

ESCLARECIMIENTO Asimismo, en un hecho aparentemente sin relación con las ejecuciones de los políticos, se descubrió un cadáver envuelto en una cobija en la colonia Buenos Aires de la capital de San Luis Potosí. El gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, dijo en conferencia de prensa que a partir de este domingo hay mayor número de personal militar en la entidad, e indicó que la Federación no ha respondido a la petición de que se ponga en marcha un operativo San Luis seguro. A su vez, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional condenó los asesinatos de sus militantes y exigió que se esclarezcan, así como castigo a los responsables. El líder estatal priísta Fernando Pérez Espinoza afirmó que la situación que atraviesa San Luis Potosí en materia de seguridad exige la colaboración sin distingos de todas las fuerzas políticas, niveles de gobierno y la sociedad en general,

a fin de que se recupere la tranquilidad en el estado. La Procuraduría de Veracruz dio a conocer que siete miembros de una familia –tres de ellos menores de edad– fueron asesinados en la comunidad Mata de Loma, municipio de Manlio Fabio Altamirano. Fuentes no oficiales sostuvieron que se dio muerte a las víctimas con arma blanca, y que el homicidio múltiple se conoció por el olor fétido que procedía del domicilio de los ahora finados. Asimismo, cuatro personas fallecieron al enfrentarse ayer por la mañana contra elementos de la Secretaría de Marina en la cabecera del municipio de Córdoba, Veracruz, informó la Pro-

curaduría General de Justicia del Estado. El tiroteo se prolongó durante más de media hora, hasta que todos los agresores fueron abatidos dentro de un inmueble donde efectivos navales aseguraron armas largas, cartuchos y cargadores. En este contexto, ayer se documentaron otros 31 decesos que tendrían relación con la delincuencia organizada, 14 de ellos en Chihuahua –incluyendo tres cuerpos hallados en una fosa clandestina descubierta en el municipio de San Francisco de los Conchos–, siete en Coahuila, cuatro en Durango, cuatro en Nuevo León, uno en Sinaloa y uno en Jalisco.

POLÍTICA 13


14 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Servando Gómez Martínez, La Tuta, era el objetivo de los operativos realizados el viernes por la Policía Federal en la comunidad de Holanda, en Apatzingán, Michoacán. El líder del cártel de Los Caballeros Templarios, logró huir internándose en la zona serrana, pero fueron detenidos dos de los operadores de la organización criminal, y ello desató enfrentamientos entre policías y delincuentes en un intento por rescatar a sus jefes, revelaron funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Los enfrentamientos que comenzaron la tarde del viernes se extendieron hasta la madrugada del sábado, con repercusiones hasta el estado de Guanajuato, donde gasolineras de cinco municipios fueron incendiadas con bombas molotov. Los detenidos fueron trasladados a

ASESINAN

Enfrentamientos entre policías y delincuentes, por la detención de dos de sus operadores

La Tuta, objetivo de los operativos de la PF realizados el viernes en Apatzingán ■

Servando Gómez, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, logró huir por la zona serrana

instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Servando Gómez es de los más buscados por el gobierno federal, al ser identificado como uno de los tres líderes del cártel de Los Caballeros Templarios y hasta diciembre de 2010 de La Familia Michoacana. La Procuraduría General de la República (PGR) lo relaciona con la ejecución de más de 20 poli-

A ALCALDE ELECTO DE

cías federales, incendio de camiones y bloqueos en diversas zonas del occidente del país, así como del control de los laboratorios de drogas sintéticas en Michoacán, Guanajuato, Colima y Nayarit. Información obtenida de la SSP federal refiere que ocho presuntos delincuentes murieron durante los enfrentamientos, pero no en todos los casos las autoridades pudieron asegurar los cadáveres,

M AT E H U A L A

por lo que solamente se reportan cinco abatidos. Acerca de los agentes federales, la dependencia reportó oficialmente la muerte de un elemento; sin embargo, fuentes de esa institución señalaron que la Policía Federal registró ocho agentes heridos, cuatro de ellos de gravedad, y en Michoacán se han revelado los supuestos nombres de cuatro agentes que habrían perdido la vida. El viernes, la SSP informó que para “repeler la agresión, personal de la Policía Federal se trasladó al lugar del enfrentamiento para prestar apoyo terrestre y aéreo con helicópteros

Black Hawk; estos elementos también fueron agredidos por personas armadas, quienes además de efectuar disparos, lanzaron granadas de fragmentación contra los vehículos oficiales y el personal, lo que dio origen a otro enfrentamiento en donde varios agresores resultaron heridos”. La corporación informó que los miembros de la delincuencia organizada “en un intento por obstaculizar el despliegue de la Policía Federal, realizaron bloqueos y quema de vehículos en diferentes puntos” de Apatzingán, que luego se extendieron a los municipios de Nueva Italia y Buena Vista.

Recibia entre 50 mil y 100 mil dólares por ellas

De la Barrera Vite trabajó en la Siedo; de ahí obtuvo declaraciones de testigos GUSTAVO CASTILLO Y JESÚS ARANDA

Édgar Morales Pérez, presidente municipal electo de Matehuala, San Luis Potosí, fue asesinado la madrugada de este domingo cuando salía de una boda en compañía de su asesor de campaña, Francisco Hernández Colunga. El chofer del alcalde electo, que seguía al vehículo atacado, no fue alcanzado por las balas y fue él quien pidió auxilio. En el lugar, la Policía Ministerial encontró la camioneta baleada, una Blazer modelo 2004, y casquillos percutidos calibre .233 y 7.62 ■ Foto Cortesía La Razón del Altiplano/ Cuartoscuro.com

Pierde abogada caso con su propio defendido Un tribunal federal puso fin a un litigio de cuatro años que involucra uno de los pocos casos en que los tribunales mexicanos han fallado en contra de una abogada postulante acusada de traicionar los intereses de su defendido, al obtener un excedente mayor al pactado como parte de sus honorarios profesionales. Según consta en la sentencia 1604/11, de la que tiene copia La Jornada, el décimo tercer tribunal colegiado del primer circuito en la ciudad de México confirmó una resolución de noviembre de 2011, en la que la sexta sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal condenó a la penalista Bárbara Castro Félix al pago de una indemnización por concepto de daño moral y a una reparación patrimonial a favor de un empresario del ramo de la construcción. La confirmación del fallo de la

sala penal ocurrió la última semana de junio pasado, y unos días mas tarde, el 11 de julio, el mismo órgano jurisdiccional del Distrito Federal, en cumplimiento a un requerimiento de ejecución de sentencia, fijó en 20 millones de pesos el pago de la indemnización por concepto de reparación de daño moral a favor de un empresario mexicano que fue defendido en 2007 por Bárbara Castro. El empresario Domenico Quadrini D’Orazio, ex dueño de la distribuidora CM Acero, estuvo preso en el Reclusorio Sur del 22 de mayo de 2006 al 9 de junio de 2008 acusado de fraude ante el juzgado 66 de lo penal; tras un largo juicio, en el que la penalista Bárbara Castro fue su defensora particular, resultó absuelto por todas las instancias judiciales. Castro fue acusada por Quadrini ante la Procuraduría General de

Justicia del Distrito Federal (PGJDF), del delito de fraude, ya que en complicidad con los empresarios David Hanono e Isaac Cherem falsificaron la firma de Quadrini para obtener la escritura pública 41,451. En ese acto jurídico constaba que el empresario había aceptado el 17 de enero y el 15 de febrero de 2008, en el interior del Reclusorio Sur, que tenía un adeudo con Hanono y Cherem por 4 millones 764 mil pesos. En esa escritura pública la abogada Bárbara Castro firmó como testigo, pero según consta en ese documento notarial, la escritura fue firmada por Quadrini en la cárcel. Sin embargo, éste último logró demostrar, mediante la lista de visitantes al reclusorio, que los días 17 de enero y 15 de febrero de 2008 no recibió visitas. ALFREDO MÉNDEZ

Juan Carlos de la Barrera Vite, ex secretario de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), laboró de junio a noviembre de 2010 como fiscal especial en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) bajo las órdenes de la actual procuradora, Marisela Morales Ibáñez, y según los cargos en su contra, en la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo copia de declaraciones de testigos protegidos y luego las entregó al cártel de Sinaloa. El caso de De la Barrera Vite se ventiló en círculos policiacos como una acusación en la cual desde su cargo de secretario de estudio y cuenta en la SCJN, obtenía información del máximo tribunal que luego entregaba al cártel de Sinaloa, que dirigen Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul. Información obtenida de funcionarios federales refiere que Juan Carlos de la Barrera Vite habría recibido entre 50 mil y 100 mil dólares por cada declaración de testigos protegidos que era rendida ante la Siedo, entre ellas las de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. De la Barrera Vite sirvió de junio a noviembre de 2010 en la PGR, y allí estuvo adscrito a la Siedo, donde se le designó como fiscal especial, donde tuvo como “función principal. Asuntos relacionados con deli-

tos contra la salud”, indica la declaración patrimonial que presentó el 2 de junio de 2011 ante la Secretaría de la Función Pública. De acuerdo con las acusaciones presentadas por la PGR, De la Barrera Vite entregó información en enero pasado a personas cercanas a Felipe Cabrera Sarabia, identificado como jefe de escoltas de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en la sierra de Durango, donde controlaba la siembra de amapola. Cabrera Sarabia, El Inge, fue detenido en diciembre de 2011 por miembros de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano en Culiacán, Sinaloa, y actualmente enfrenta procesos penales por delitos contra la salud y delincuencia organizada. Juan Carlos de la Barrera Vite ingresó en julio de 2002 y hasta octubre de 2004 se desempeñó como secretario técnico en el Consejo de la Judicatura Federal, en la ponencia del consejero Sergio Valls Hernández; de noviembre de 2004 a julio de 2005 realizó las mismas funciones pero en la ponencia de la consejera María Teresa Herrera Tello, y de agosto de 2005 a marzo de 2010 laboró como secretario de estudio y cuenta en la ponencia de Sergio Valls, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego de cuatro meses sin reportar actividad profesional alguna, en marzo de 2011 reingresó a la SCJN, hasta que fue detenido en días pasados y puesto a disposición de un juez para que se le siga un proceso penal en su contra.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer el número de grupos delincuenciales dedicados al tráfico de órganos en el territorio mexicano, su modo de operación y el tipo de órganos traficados, del periodo de diciembre de 2000 al 22 de marzo de 2012. Esto después de una resolución del pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) a solicitud de un particular, al que la dependencia federal había negado la información. En su respuesta al solicitante, la PGR, por conducto de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, indicó que después de una búsqueda en los expedientes reservados, los libros de gobierno y los archivos de trámite y de concentración, no localizó la información requerida, por lo que el ciudadano presentó un recurso de revisión ante el Ifai. Durante el trámite del recurso de revisión, la PGR modificó la respuesta, al señalar que, de acuerdo con lo reportado por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, de 2008 a abril de 2012, se cuenta con el registro de cinco averiguaciones previas sin personas consignadas. El comisionado ponente del caso fue Ángel Trinidad Zaldívar, quien tras hacer el análisis a la normatividad aplicable, advirtió que la PGR cuenta con otras unidades administrativas con competencia para conocer de lo requerido, a las que no les fue turnada la solicitud y que le auxilian en el procesamiento de la información generada por las unidades especializadas. En el proyecto de resolución presentado, se señaló también que la PGR cuenta con el Sistema Informático de Procuración de Justicia Federal y el Sistema

Apoyará UANL a presos sin recursos a concluir sus procesos penales La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tribunal Superior de Justicia de esa entidad firmaron un convenio mediante el cual la institución académica brindará apoyo a personas de escasos recursos que no han podido concluir sus procesos penales, para que alcancen una pronta resolución de sus casos, y ello permitirá que el órgano judicial ahorre en promedio 90 millones de pesos trimestralmente, informó el doctor José Luis Prado Maillard. En entrevista telefónica, el especialista en seguridad nacional y criminología fue cuestionado en torno a la saturación que viven las prisiones de la entidad y señaló que el convenio con el tribunal de justicia es uno de los proyectos para despresurizar cárceles y disminuir la posibilidad de que primo delincuentes o personas que cometieron delitos menores sean cooptados por grupos criminales. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

POLÍTICA 15

La dependencia argumentó carecer de los datos, pero después modificó la respuesta

Debe precisar cuántos grupos se dedicaron a esta actividad de 2000 a 2012 y su modo de operación

Ordena el Ifai a la PGR dar a conocer información sobre tráfico de órganos Institucional de Información Estadística, en los que es posible consultar datos relacionados con averiguaciones previas, tales como el número de detenidos, las consignaciones y los sentidos en que se resolvieron, así como el procesamiento, análisis y dis-

tribución de la información estadística registrada. El comisionado ponente indicó que tomando en cuenta los elementos aportados por el particular en cuanto a la información que proveyó el Consejo de la Judicatura Federal, en la que

al menos se advierte la existencia de cinco personas sentenciadas por el delito de tráfico de órganos, se presume que puede existir información adicional a la entregada. Por tanto, el pleno del Ifai determinó revocar la respuesta de

la PGR e instruirle a realizar una nueva búsqueda de la información, considerando las unidades administrativas antes señaladas y los dos sistemas estadísticos que opera, a fin de proporcionar al particular los datos de su interés. DE LA REDACCIÓN


16 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contratará a traductores y peritos lingüísticos que participarán en los concursos de selección para integrar la lista de especialistas en lenguas indígenas. En el contexto de su participación en el seminario Los derechos de los pueblos indígenas y los retos para el Poder Judicial de la Federación (PJF), el consejero de la judicatura Daniel Cabeza de Vaca explicó que el CJF ha puesto en marcha recientemente mecanismos para que los hablantes de lenguas indígenas participen en los concursos de selección para integrar la lista de peritos. El funcionario expuso que este instrumento permitirá seleccionar a los expertos lingüísticos que cuentan con las competencias laborales necesarias para apoyar a los juzgados y tribunales federales, así como para auxiliar a los indígenas en un proceso judicial.

O LÍMPICAMENTE

El CJF integrará las listas de especialistas para el concurso

Emplearán a peritos en lenguas para auxiliar a indígenas presos ■ Apoyarían

a juzgados y tribunales en los procesos judiciales

Cabeza de Vaca apremió la elaboración de planes, programas, proyectos y políticas públicas que impulsen de manera decidida la transformación del sistema de justicia en esta materia, lo que permitirá acrecentar la cultura de los derechos humanos con pleno respeto a la diversidad cultural. Durante el acto, organizado por el PJF y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y desarrollado en el Instituto de la Judicatura Federal, el director del Inali, Javier López Sánchez, señaló que es necesario generar más y mejores políticas públicas en fa-

vor de los pueblos indígenas, sus culturas y sus lenguas, para seguir en la ruta de ser un gran país unido en su diversidad. En el panel Consideración de las especificidades culturales de las personas y colectivos indígenas dentro del proceso judicial, López Sánchez apuntó que estas políticas públicas deben responder, con la pertinencia requerida, al conjunto de preceptos jurídicos nacionales e internacionales en favor de la diversidad cultural y lingüística, así como aquella de diferencia de género, edad, religiosa, ideológica y de capacidades diferentes.

Destacó que los derechos lingüísticos forman parte indisoluble de las garantías fundamentales y que la lengua “es el medio más importante para transmitir los conocimientos y las distintas formas que tenemos de ver, aprender, sentir y explicar el mundo”. En este mismo panel, Miguel González Canudas, director general de Asuntos Jurídicos del CJF, subrayó que la Constitución, en su artículo segundo, establece que cuando se trate de procedimientos en que esté involucrado como parte algún indígena o alguna colectividad, necesariamente se deberán tomar en cuenta las cos-

tumbres y las especificidades culturales, además de que los grupos indígenas deberán ser asistidos por intérpretes y abogados. Iván Castillo Estrada, especialista de la Universidad Iberoamericana, formó parte del panel Derecho de los indígenas a mantener, desarrollar y controlar sus propias instituciones, en el cual planteó diversos desafíos para el PJF en esta materia, entre los cuales está conocer, estudiar, comprender e interpretar el marco jurídico occidental sobre derechos indígenas. Otro desafío, añadió, es modificar la concepción que tienen los abogados de ver siempre conflictos con los derechos humanos, y propuso cambiar esta perspectiva, y en lugar de ver colisiones entre derechos, buscar cómo se pueden integrar. Indicó que los secretarios, jueces, magistrados y ministros tienen que hacer conciencia en que el abogado tiene un conocimiento muy elemental del aspecto humano, se requiere, dijo, acercarse a otras disciplinas como la antropología.

RICOS

y la familia Aguirre Gómez lamentan profundamente el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo HERNÁNDEZ ■

En 17 ocasiones han suspendido la ejecución de César Fierro

Aseguran que un mexicano con pena de muerte en EU ha perdido la razón RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 12 DE AGOSTO. Luego de 33 años en prisión, que cumple este mes, el juarense César Fierro Reyna, sobre quien pesa la pena de muerte, perdió la razón, según sus familiares y abogados defensores contratados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que tratan de obtener su libertad por este motivo. Fierro Reyna, de 56 años de edad, fue abandonado por su mujer, murieron su mamá y hermano en Ciudad Juárez cuando estaba detenido, le han suspendido la ejecución de la condena en 17 ocasiones por la defensa que ha hecho el gobierno de México mediante consulados y abogados. La primera fecha fijada para su ejecución fue el 15 de febrero

de 1994, en la prisión Ellis Unit, de Huntsville, Texas. En la actualidad su defensa la lleva Sandra Babcock, del Programa de asistencia legal de mexicanos en pena de muerte de la SRE, quien declaró en Estados Unidos que “si alguien tiene todos los argumentos en su favor para obtener su libertad es precisamente César Roberto Fierro, porque la Suprema Corte de Justicia de aquel país considera ilegal aplicar la condena de muerte a reos con trastornos mentales”. Cuando vivía su mamá, Socorro Reyna, denunció que su hijo aceptó ser responsable de la muerte de un taxista porque policías de migración la detuvieron a ella y a sus hijas en el Paso, Texas, y junto con agentes mexicanos lo amenazaron de que si no firmaba

el documento, las torturarían. Su caso sigue vigente y es posible que este año sea analizado para definir si le aplican la inyección letal. En Estados Unidos 10 mexicanos han recibido la pena de muerte, entre ellos Agapito Rueda, quien fue electrocutado en la silla eléctrica en El Paso, Texas, el primero de noviembre de 1926, y el más reciente, Humberto Leal García, el 7 de julio del año pasado, en Huntsville, Texas. El caso de Fierro Reyna se inició el 27 de febrero de 1979 cuando un taxista de El Paso, Juan Nicolás Castaño, fue asesinado de un balazo, caso que investigó el agente Al Medrano, quien cinco meses después contactó a un menor que presuntamente vio el crimen de lejos.

ING. EDUARDO STEVENS ÁVILA Director de Ingeniería de Plantas Transmisoras

Nos unimos al dolor que embarga a su esposa Claudia Carolina Ramírez de Stevens, a su madre Zoila Ávila viuda de Stevens, a sus hermanos Lilia, Rolando, Irma, Alfredo, Leonardo y Constanza Stevens Ávila.

Descanse en paz. México, DF, agosto 12 de 2012


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

Por lo menos cinco entidades en Estados Unidos, además de Arizona, están en condiciones de aplicar una ley que permita a la policía verificar la situación de un ciudadano, sólo por la sospecha de ser indocumentado, aun cuando el ordenamiento viole la cuarta enmienda constitucional de aquel país, que protege el derecho a la privacidad y a no sufrir la intromisión arbitraria en personas o propiedades. Una vez que Arizona comenzó un juicio contra la Federación –en la que recae la facultad de decidir la política exterior del país y la relación de éste con otras naciones– para que un estado pueda legislar sobre temas como la migración ilegal, se anticipa que Alabama, Georgia, Indiana, Utah y Carolina del Sur introduzcan ordenamientos que permitan a sus policías detener a cualquier persona que les parezca “sospechosa” e indagar sobre su estatus migratorio. Arlen Ramírez Uresti, profesora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca, advierte que los estados mencionados tienen ya leyes preaprobadas, similares a la SB1070, que sólo esperan que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos con-

No impedirán toma de protesta presidencial Al clausurar el noveno Congreso Nacional de Izquierda Democrática Nacional (IDN), la dirigencia de esa corriente del perredismo negó que se esté pensando en impedir la toma de protesta presidencial y mucho menos que se hayan dado “órdenes” de boicotear las tiendas Soriana. “Ni IDN ni PRD tienen interés en hacerlo; eso es voluntad individual de muchos ciudadanos; esperamos que el tribunal atienda las inconformidades e indague el origen de los recursos; hoy se le van a hacer llegar miles de demostraciones de cómo se compró el voto y que su resolución supla la deficiencia de la queja y busque invalidar la elección, si no es así, ya veremos”, señaló. CIRO PÉREZ

■ Violarían

POLÍTICA 17

enmienda constitucional sobre el derecho a la privacidad, dice especialista

Aplicarían cinco estados de EU una ley para detener a sospechosos de ser indocumentados ■ Todo

indica que la “cacería” de migrantes se recrudecerá en los próximos meses, señala

firme que “no encontró, en principio, elementos para declarar inconstitucional” la sección de esa ley que permite a la policía de Arizona comprobar, sin motivo aparente, la identidad de las personas. “En el momento en que la Corte apruebe el uso de la policía para la indagación de cualquier persona en la calle, acepta modificar la Constitución de Estados Unidos”, explica Ramírez Uresti, quien sostiene que con este paso se expone a todo individuo a la violación de sus derechos humanos mediante la intervención de un cuerpo policiaco estatal conocido como Immigration and Customs Enforcement (ICE), con el respaldo federal. “Por primera vez en la historia, un estado de aquel país le gana a la Federación la posibilidad de legislar sobre el tema migratorio. El fallo para el uso de la ICE en manos del gobernador es una victoria importante para los estados, y sienta precedente para que cualquier otra entidad pueda generar un cuerpo policiaco como el ICE”, advierte. La catedrática menciona además que la cancillería mexicana ha publicado en su página de Internet un formato para consulta de los migrantes radicados en Estados Unidos, en el que les recuerda, entre otras cosas, que tienen el derecho de asesorarse con un abogado, les recomienda no mostrar ningún papel, menos si son falsos, no manejar en estado de ebriedad, no usar símbolos patrios, ser discreto en la vestimenta, “pero la población no puede vivir así”, sostiene. Agrega que esta “ligera pero lamentable modificación a la Constitución abre la puerta para que esos estados puedan usar una fuerza policiaca especial cazamigrantes, aun cuando Estados Unidos ha firmado convenciones internacionales sobre derechos

humanos y dicha modificación viole al menos cinco artículos de la declaración universal sobre los mismos”. Precisa que entre los artículos violentados por esta determinación de la Suprema Corte de Estados Unidos se encuentra el sexto, que es el reconocimiento a la condición de la persona, ya que independientemente de su apariencia debe dársele el trato de ser humano; el séptimo, que garantiza la igualdad ante la ley; el noveno, que garantiza a las personas

no ser arrestadas arbitrariamente y, el doceavo, que consagra el derecho a la privacidad. Ramírez Uresti destaca que el Consejo Internacional de Derechos Humanos encargó a Human Rigths Watch el monitoreo de las actividades del ICE y hasta el momento ha recogido una serie de denuncias de los migrantes, que van de las detenciones arbitrarias y prolongadas, en algunos casos por tiempo superior al que estuvieron como indocumentados en Estados Unidos, violencia

E N T R E G A N P R E M I O E S TATA L

DE LA

en el trato y costos legales mayores a lo que invirtieron para poder cruzar la frontera. No obstante que la cancillería mexicana consideró que el fallo de la Corte de Estados Unidos “tendrá implicaciones legales y políticas” y que “aún existen otros procesos y recursos jurídicos en curso contra la ley SB1070 y las legislaciones similares aprobadas en otros estados”, todo indica que la “cacería” de migrantes se recrudecerá en los próximos meses.

JUVENTUD 2011

Cuautitlán, México. Acompañado por más de 400 jóvenes mexiquenses, el gobernador Eurivel Ávila Villegas, con motivo del Día Internacional de la Juventud, recorrió una exposición de grafiti, presenció una demostración de acrobacias con patinetas y bicicletas, escuchó música interpretada por raperos y una banda de rock, además, y les entregó tarjetas del programa Ármala en Grande, para que obtengan descuentos en establecimientos comerciales, culturales, deportivos y recreativos. Entregó el Premio Estatal de la Juventud 2011, consistente en reconocimiento y estímulo por 50 mil pesos a 20 mexiquenses por sus acciones destacadas


18 POLÍTICA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

ONG impugnan los proyectos por motivos ambientales

Dos focos de inconformidad en Chiapas y Puebla por la minería La inconformidad social por la actividad minera se extiende a dos nuevos proyectos en Puebla y Chiapas, donde se prevé la extracción de titanio, oro y plata. Ya desataron la movilización de las comunidades. Se trata del proyecto Nueva Francia, en Escuintla, Chiapas, en el corredor biológico ubicado entre las reservas de la biosfera El Triunfo y La Encrucijada, y el de Tetela de Ocampo, Puebla. En Nueva Francia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre el 31 de julio y 2 de agosto, hizo la consulta de la manifestación de impacto ambiental (MIA) de esta explotación planeada para una década, que abarca 4 mil 500 hectáreas. Allí, organizaciones como la Alianza Sierra Madre expresaron rechazo al plan que prevé la extracción anual de 60 mil toneladas de titanio, porque “pone en riesgo flora y fauna de la región”. En carta (2 de agosto pasado) al delegado de la Semarnat en Chiapas, Ricardo Frías, el grupo señala que el proyecto significa “una modificación severa y permanente del paisaje, pone en riesgo los servicios ambientales de la región y

cancela el potencial de los servicios ecosistémicos de la zona”. Pide la aplicación del principio de precaución para detener la minería y una “investigación científica que genere información sobre el estado de los recursos naturales con miras a un desarrollo sustentable”. Advierte que el ejido Nueva Francia está en el corredor biológico entre las reservas de la biosfera El Triunfo y La Encrucijada, por lo que el impacto ambiental del aprovechamiento minero amenaza a las especies que se movilizan entre estas dos áreas protegidas de importancia global. El documento en consulta pública no define quién es el promovente, el responsable del estudio de impacto ambiental ni el representante legal, por lo que consideraron que el estudio está incompleto. Además, el documento señala que la extracción de titanio será a cielo abierto. Sumado a ello, la minería “no se encuentra descrita en el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial ni el Plan de Desarrollo Municipal de Escuintla, Chiapas”, precisa la agrupación. El documento –agrega– minimiza los riesgos del impacto ambiental

del aprovechamiento en Nueva Francia y se inclina por la mina. En Tetela de Ocampo, Puebla, las agrupaciones Tetela hacia el Futuro y Puebla Verde advirtieron que la empresa Minera Frisco, mediante su subsidiaria Minera Espejeras, busca explotar una mina a cielo abierto en 100 de 10 mil hectáreas concesionadas por la Secretaría de Economía para extraer oro y plata en la región de la Cañada. Durante una reunión entre representantes de la empresa, del gobierno de Puebla y de la comunidad, se informó que la empresa invertirá 160 millones de dólares y generará 630 empleos directos y 2 mil indirectos, y que impulsará programas de desarrollo social y ambiental en la región de Telela. Las organizaciones rechazaron el plan por las repercusiones ambientales que esta actividad tendrá para uno de los pocos bosques de niebla que quedan en la Sierra Norte y sobre el tejido social de Tetela. “Particularmente por la afectación directa y absoluta sobre la flora y la fauna del área de 100 hectáreas para la instalación industrial y el tajo.” ANGÉLICA ENCISO L.

Denuncia el sindicato a “líderes espurios”

Por inseguridad, mantendrán paro mineros en Coahuila Se mantendrán en paro los trabajadores de la mina 7 de la empresa Minerales del Norte SA (Minosa), del municipio de Progreso, Coahuila, donde a principios de agosto fallecieron siete operarios, hasta que sean instaladas condiciones de seguridad adecuadas. “Ello a pesar de que la empresa los está amenazando con cerrar definitivamente la mina y dejar sin empleo a más de mil empleados.” El sindicato nacional minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, señaló lo anterior y sostuvo que los trabajadores desconocieron a los “líderes espurios” de la sección 303, “que están al servicio de la empresa dentro del inexistente membrete de la Alianza Minera Nacional”. Aseguró que hay una “descarada intromisión” de directivos de la empresa Minosa en las decisiones de los obreros, pues se pretende desconocer la elección del comité ejecutivo de la sección 303, efectuada por los trabajadores tras la muerte de sus compañeros. Sin embargo, hay firmeza de los trabajadores “contra las maniobras y mentiras de Alonso Ancira, Enrique Rivera y otros socios del Grupo Acerero del Norte (GAN), quienes pretenden seguir aplicando la política de terrorismo empresarial”.

El sindicato señaló que el propio Rivera la semana pasada presionó a los trabajadores para que regresen a laborar y prometió “que no habrá represalias contra ningún parista”; sin embargo, les dijo que no reconocerá al nuevo comité de la sección 303 y les pidió que no inviten al diálogo a ningún representante del comité ejecutivo que encabeza Gómez Urrutia. Indicó que los sindicalizados instan tanto al gobierno federal como al local, así como a los legisladores federales y estatales, para que respeten los derechos de los trabajadores; que se admita al nuevo comité ejecutivo seccional. Hizo ver que mineros han denunciado que están en permanente peligro por gas metano, que hay carboneros que andan descalzos porque no sacan siquiera para comprar zapatos, aunque laboran jornadas de 10 horas, seis días a la semana, con paga de 96 pesos diarios y que cada agremiado paga a los líderes charros entre 100 y 150 pesos de cuotas sindicales por semana y sostienen que no les apoyan en nada, pues nada más cobran, e incluso les robaron el fondo de prehuelga que eran dos millones 860 mil pesos. PATRICIA MUÑOZ RÍOS


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

itt Romney y los líderes republicanos han visto cómo Barack Obama gana popularidad y podría aumentar la ventaja sobre el virtual candidato de ese partido a la presidencia de Estados Unidos. Es probable que la necesidad de marcar una clara diferencia con Obama haya sido la razón para escoger como compañero de fórmula para la vicepresidencia al congresista conservador Paul Ryan, quien se ha formado en la tradición más individualista de la cultura estadunidense y es presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Representantes. Para Ryan es necesario acabar con la idea de la acción colectiva, al menos eso se desprende de uno de sus discursos cuando dijo: “no nos equivoquemos, la lucha es del individualismo contra el colectivismo”. A partir de ese pensamiento ha construido una propuesta política que incluso va más allá de su responsabilidad como encargado de elaborar un presupuesto para el país. La propuesta se deriva de una interpretación muy personal del pensamiento de economistas como Adam Smith, Hayek y Friedman, a los que usa para justificar la necesidad de superar los peligros de la acción colectiva. Su intención de eliminar las redes de protección social y reducir radicalmente la intervención del gobierno, particularmente el apoyo gubernamental a los más necesitados, es para él una obsesión. En un principio los líderes republicanos en el Congreso lo vieron con escepticismo y se desmarcaron de los plante-

Individualismo vs colectivismo ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ amientos de Ryan. En determinado momento el propio Romney se apartó de la propuesta de Ryan por el temor a perder un sector importante del electorado independiente al que le parecen demasiado radicales las propuestas de Ryan. Fue la fracción republicana conocida como Tea Party la que apoyaría esa pro-

puesta y lo convirtió en su legislador favorito. Ahora se sabe que ganó la posición más conservadora del Partido Republicano y será Ryan el candidato a la vicepresidencia. Diversos comentaristas han señalado que independientemente de que la elección de Romney en favor de Ryan haya

sido impuesta o motu proprio, es una apuesta riesgosa que le puede resultar costosa. Disminuir el déficit con medidas draconianas, como lo propone Ryan, atenta contra programas cuyos beneficios están en la base de la cultura de protección social estadunidense, como el Welfare, el Medicaid y Medicare. Eso no lo

POLÍTICA 19

perdonarían amplios sectores del electorado, entre ellos los latinos. Tal vez quienes han forzado la candidatura de Ryan a la vicepresidencia piensen que el país está en vías de un regreso al grosero individualismo que él propone. Es de esperarse que ese individualismo no progrese. Termino con una felicitación a la selección mexicana de futbol por su triunfo frente a la poderosa escuadra brasileña. Los mexicanos demostraron que el trabajo de equipo es más importante y efectivo que el de dos o tres individualidades. Valga decir, contrario al individualismo que para su país propone Ryan.


20

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

n una reciente edición de la versión inglesa de Der Spiegel (la revista semanal más leída de Alemania) se incluye una feroz crítica a los banqueros, empresarios y funcionarios españoles, culpables de la crisis que atraviesa la economía y la mayoría de los ciudadanos de ese país. Entre otros datos se cita el caso de un taxista al que le dieron un crédito hipotecario de 200 mil dólares cuando al mes sus ingresos no superan mil 200 dólares. ( www.spiegel.de/international/what happened to the Spain where I was born? ) Otras publicaciones de prestigio también recogen la opinión de especialistas que revelan la dimensión de esa debacle; cómo los culpables siguen tan campantes negociando salvar las instituciones que apenas ayer hacían aparecer muy solventes, ejemplo de buen manejo y, en el colmo del cinismo, cobrando por su “exitoso” trabajo salarios y bonos estratosféricos. Ese sistema financiero, con los bancos a la cabeza, ha tenido un importante papel en lo que hoy es la Riviera Maya, en Quintana Roo. Y también en Cancún. Quien fue cabeza del sector empresarial en esta última ciudad, don José M. Campos, me cuenta que los enviados de esas entidades llegaron a fines del siglo pasado con la arrogancia y el sentido de superioridad de un conquistador. Con el poder del dinero y la complacencia de nuestras autoridades construyeron donde quisieron, sin consideraciones ecológicas y sociales. Agrega que con sus socios locales edificaron y vendieron condominios que nunca terminaron o lo hicieron por debajo de lo prometido. Y que no es un secreto que el boom del ladrillo sirvió para lavar dinero del narco. Esta práctica se repite en varias islas del Caribe, Centroamérica y América del Sur. Y mientras en España el gobierno trata de enfrentar la crisis aplicando el recetario elaborado por los que manejan las finanzas de la Unión Europea, se oculta que no pocos hoteles ubicados en América Latina per-

unque parezca elemental y fácil comprender algunos conceptos que fueron confundidos en su tiempo, en otras latitudes se presentan recurrentemente amenazando con causar, nuevamente, graves situaciones que hay que evitar, ciertamente, en nuestro país. ¿Qué sucedió en Chile en 1970-1973? Pues precisamente las circunstancias que se dieron en este país hermano nuestro, a pesar de la distancia que la geografía nos impone, y también de las diferencias que se generan según el proceso histórico que se va configurando en cada país, quizás económicas, Chile nos resulta ser un pueblo muy cercano en nuestros sentimientos y en nuestra voluntad. Atendiendo la interrogante que planteamos arriba, nos referimos a las circunstancias que se fueron dando, unas acomodadas por el propio pueblo chileno y sus dirigentes, y otras que se les impusieron desde muy lejos, y desde muy cerca de México. El hecho fue que Salvador Allende triunfa en las elecciones de 1970, con mayoría relativa, de 36.6 por ciento, aproximadamente, lo que según las leyes electorales chilenas, así como la Constitución de este país, obligaba a que el caso fuera resuelto por el Congreso Nacional, y así se hizo, dando más clara legalidad a su elección, y mayor legitimidad. Los demás partidos representados en el congreso lo aceptaron sin reparos. Ellos fueron: el Demócrata Cristiano, el Nacional, y la Izquierda Cristiana. Salvador Allende estaba apoyado en una sólida argumentación teórica, comprendida en su objetivo de instaurar el socialismo por la vía democrática, a diferencia del socialismo en Cuba, que fue declarado posteriormente al ataque aéreo que precedió a la invasión de Bahía de Cochinos y después de una larga lucha desde la Sierra Maestra, en la que el pueblo cubano se rebeló contra la dictadura de Batista. En todo caso, en sus orígenes, y en desarrollo de lo que en Cuba fue una rebelión armada en contra de la dictadura de Batista, el socialismo por la vía democrática que postulaba Allende en Chile correspondía precisamente a un proceso electoral democrático con otras características muy diferentes, que se iniciaba en 1970.

OPINIÓN

El narco y el boom del ladrillo IVÁN RESTREPO

tenecientes a las cadenas ibéricas están técnicamente en quiebra por mal manejo o problemas de flujo de caja. Invertir, prestar sin mirar a quién y cobrar elevados salarios fue práctica establecida por la cúpula bancaria a sabiendas de que las pérdidas las cubriría eventualmente el gobierno o la Unión Europea. Mas al final es la gente la que paga los platos rotos.

COMO ESTAMOS VIENDO, PARA ESOS BANCOS SE TRATA DE UN JUEGO EN EL QUE SIEMPRE SALEN GANANDO, PUES, COMO OCURRIÓ EN

MÉXICO CON EL FOBAPROA, LAS PÉRDIDAS LAS CUBRE LA POBLACIÓN

Los líderes y los jefes de Estado GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ La vía chilena al socialismo despertó gran interés en otros países y/o grupos revolucionarios, no solamente en los campos de la acción y de la lucha, sino también entre los teóricos de varias universidades. Cientos de jóvenes se fueron a Chile a estudiar y a colaborar con el gobierno de Allende, así como maestros que querían ver de cerca esta nueva opción al socialismo por la vía democrática que se abría en ese país. Salvador Allende, una vez en el poder, se significó por la lealtad que guardaba a los grupos integrantes de la coalición que lo llevó a la Presidencia de la República y a este primerísimo plano de la atención internacional que lo seguía con interés. Tengo para mí que esto fue así al grado de que Allende se mantuvo en los primeros meses, desde el Palacio de La Moneda, como el líder de la Unidad Popular, y que los grupos más radicales precipitaron los acontecimientos que crearon las circunstancias que se dieron para hacer posible el golpe de Estado, concebido en la Casa Blanca por el presidente Richard Nixon, el secretario de Estado Henry Kissinger, y “el comité cuarenta” que se integró en Washington, tal como lo relata el propio Kissinger en la primera edición de sus memorias. Cuando Salvador Allende cobró conciencia de que por el camino del liderazgo de la Unidad Popular no podría llegar a controlar y expedir, por ejemplo, la ley de las tres áreas de la economía, de los senadores Hamilton y Fuentealba, de la Democracia Cristiana, votada en el Senado con el apoyo del Partido Nacional, de extrema derecha, en la que se anularon al jefe del Ejecutivo las facultades para expropiar empresas y nacionalizar otras, como las

Este tipo de préstamos o inversiones directas de las que tanto se ufana uno de los bancos españoles con presencia en México, son flexibles. En la hoja de balance pueden reportarlas con el valor invertido (menos amortizaciones normales) y lucirse como campeones de las finanzas. Pero si las mismas inversiones y préstamos se consideran a su valor real, el banco puede presentar un balance tan negativo que el gobierno español no podrá hacer otra cosa que salvarlo. Como estamos viendo, para esos bancos se trata de un juego en el que siempre salen ganando, pues, como ocurrió en México con el Fobaproa, las pérdidas las cubre la población. Con las inversiones internacionales es básicamente lo mismo, a una escala mayor y más fácil de manipular. ¿Quién va a viajar por el mundo valuando cada inversión?, se pregunta mi amigo Campos. Por eso no debe sorprender si pronto nos enteramos de que un buen porcentaje de los hoteles y otras inversiones hechas en ultramar no rinden las utilidades esperadas. Por mal manejo o porque generarlas no fue el objetivo de sus promotores. En ciertos casos, lo fue convertir dinero sucio en legítimo. De ser así, los balances de los bancos registrarán pérdidas más abultadas de las que hoy reportan. También es posible que exageren la devaluación de sus bienes para obtener más dinero de los fondos de rescate. Cualquiera que sea la situación, la realidad es que el sistema bancario español huele mal. Y que la ayuda que se acuerde para salvarlo no debe terminar en las manos y los bolsillos de los mismos que causaron la debacle. Todos deben estar sujetos a una rigurosa auditoría. A los daños financieros, sociales y culturales de la crisis española deben entonces sumarse los ocasionados en la franja costera del Caribe de México vía las manos libres otorgadas a las inversiones procedentes de la península. No son pocos y, en algunos casos, son irreversibles. ■

extranjeras que monopolizaban la extracción del cobre, la gran riqueza de Chile, y las de las comunicaciones, todo lo cual vino a sumarse a la rápida consolidación de las condiciones para dar el golpe de Estado, encabezado por el general Augusto Pinochet y apoyado por la Marina estadunidense, que realizaba en esos momentos las maniobras conjuntas Unitas, iniciadas en Valparaíso en la madrugada del martes 11 de septiembre de 1973. Se requería ya con urgencia, para entonces, y aun para antes de esos días, en el Palacio de La Moneda, un jefe de Estado que pudiera dominar la conjugación de fuerzas internacionales y de los empresarios nacionales que habían sido afectados por el programa de las cuarenta medidas, lanzado en la campaña, para gobernar Chile por “el camino del éxito de una tercera vía en que los ideales igualitarios del socialismo se combinaran con las libertades políticas de la democracia, en un proceso emanado de elecciones libres” (Luis Maira, presentación del libro Instantes de decisión, Gonzalo Martínez Corbalá, editorial Grijalbo). Pero ya era demasiado tarde. El presidente líder fue atacado por militares desleales, bombardeando el palacio presidencial de La Moneda, y obligándolo a quitarse la vida por propia mano, para dejar a salvo la dignidad del dirigente chileno más notable de los últimos tiempos. Chile no necesitó en ningún momento de un apóstol, sino de un jefe de Estado, que, superado el momento inevitable de la acción de un líder que en la praxis teóricopráctica, unificara a los grupos de la coalición que luchó hasta el final como Unidad Popular. Que se continuara la lucha, no solamente en las calles de Santiago, sino en la tribuna de la ONU, y otras de carácter internacional, tanto como en el interior del país, por el fortalecimiento de las instituciones que hubieran expedido unas leyes que a su vez consolidaran la democracia en Chile. En otras palabras, lo que México requiere, en estos momentos, y en las actuales circunstancias, para dirigir el desarrollo del país, y para reintegrar la paz y la tranquilidad, no es un líder en Palacio Nacional, ni tampoco un apóstol. Necesitamos, indiscutiblemente, un jefe de Estado, que asuma cabalmente las funciones de gobierno que le corresponden. ■


OPINIÓN

El tribunal electoral y la confianza BERNARDO BÁTIZ V. a sabemos lo que todo mundo piensa que hará el tribunal electoral, pero también sabemos lo que podría hacer si prevalecen en él altura de miras y un claro concepto de la justicia. Tiene, según el artículo 99 constitucional, facultades jurisdiccionales en los procesos electorales, entre ellas, dos diferentes ligadas entre sí. Una es la de resolver las impugnaciones que se presenten sobre la elección presidencial; en esta materia, sólo podrá declarar nulidades por las causas que expresamente se establezcan en la ley secundaria. La otra facultad es diferente de la anterior y consiste en declarar “en su caso” la validez de la elección, una vez resueltas las impugnaciones interpuestas. El texto constitucional no limita la jurisdicción del tribunal a la sola posibilidad de analizar formalmente si procedieron o no las impugnaciones, siempre parciales y difíciles de acreditar. El tribunal puede declarar validez, pero no tiene que declararla, si no se cumplieron las características a que se refiere el texto constitucional. El precepto dispone que el tribunal, una vez analizadas y resueltas las impugnaciones, hará la declaratoria de validez de la elección “en su caso”; este giro tiene un sentido que debe interpretarse con apego a la lógica y al espíritu del constituyente; si no se da el “caso”, si no se está en el “caso”, el tribunal deberá declarar la invalidez de la elección; ésa es su facultad y su deber. Para que un proceso sea válido deben cumplirse en todas sus partes los requisitos fundamentales de fondo y forma que le otorguen esa calidad; en ese caso, de haberse cumplido esos requisitos, procede la validez, pero si no fue así, la facultad y la obligación de manifestarlo en una resolución es ineludible. El tribunal no es un cuerpo protocolario que formaliza un bando solemne y entrega una constancia. Es un órgano jurisdiccional obligado a emitir un juicio sobre un asunto trascendente y fundamental para el futuro de México. Su misión no es sólo verificar que las cuentas de los votos estén bien hechas, sino debe juzgar sobre si se cumplieron o no las exigencias constitucionales de libertad, equidad y autenticidad del proceso y juzgar si el voto emitido fue libre, secreto y directo. No hay autenticidad ni libertad plena ni equidad cuando, como está acreditado en el expediente y como lo sabe todo mundo, aun Peña Nieto, sus gastos de campaña excedieron en más de diez veces el tope autorizado; con ese solo dato, quien juzga puede

determinar que el proceso no es válido. Un dato esencial de la democracia es que las contiendas estén equilibradas y que una de las partes no tenga ventajas sobre las demás. Hay más elementos que llevan a la convicción de la invalidez de la elección: se compromete el secreto del voto cuando es comprado a cambio de cualquier cantidad, objeto o promesa, puesto que quien recibe la dádiva y se obliga a votar en algún sentido ya no está votando en secreto; en muchos casos y por diversos mecanismos los compradores de los votos de los pobres estuvieron vigilando que se emitieran en el sentido del inmoral compromiso. El voto así, en número indeterminado, no fue ni secreto ni libre. Otro elemento de invalidez es el uso tramposo y mal intencionado de encuestas falseadas, que, además de inducir al desánimo y al fatalismo en sectores amplios de votantes, aparecieron como noticias objetivas, siendo su verdadera naturaleza una franja disimulada de propaganda no controlada y una manipulación inaceptable en un sistema de derecho. La democracia no se agota en cruzar una boleta cada tres años y esperar que otros las cuenten. La democracia es, como expresa en forma elegante el artículo tercero constitucional, un estilo de vida; exige presupuestos que le dan contenido y espíritu al escueto mecanismo formal de obtener como sea y sin respeto a reglas legales y éticas, expresiones forzadas de votantes pobres o engañados. Para que los ciudadanos lo sean cabalmente y su participación exprese la soberanía popular se requiere contar con la garantía plena del respeto a los derechos humanos de los votantes a la vida, a la educación, a la alimentación, a la salud, a la igualdad; atropellar la voluntad popular en poblaciones que no disfrutan plenamente de estos derechos elementales da por resultado la invalidez de un proceso. Se enturbió la democracia, puesto que un sector muy amplio del pueblo fue constreñido por sus necesidades apremiantes y porque todos los pasos que se dieron en el proceso antes y durante la votación respondieron a un programa bien planeado de engaño y manipulación. El tribunal tiene la facultad de sancionar el atropello a la razón y a la dignidad ciudadana; tiene también información abundante que se le ha proporcionado. Veremos solamente si tiene el temple y la altura para dictar una resolución valiente y severa en contra de los manipuladores que han logrado ahogar la confianza en la democracia. ■ jusbbv@hotmail.com

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

21

Política y futbol VÍCTOR FLORES OLEA s verdad, el triunfo en el futbol olímpico, con medalla de oro, simbólica y realmente ha significado para muchos la evidencia de que “el ya merito” se puede superar y alcanzar enteramente los objetivos propuestos. Más que bien, puesto que la presencia de México en los juegos de Londres culminó con la victoria sobre uno de los países cuyo futbol ha sido emblemático durante muchos años. Pero más allá de este triunfo, que podría examinarse en detalle, creo que vale la pena resaltar el muy buen desempeño de México a lo largo de sus encuentros futbolísticos, y obtener alta calificación por su orden perseverante, por su calidad sostenida, por el continuo serio de su organización (tal vez más que por las exhibiciones aisladas y “brillantes” de tal o cual jugador, probablemente con la excepción del portero Jesús Corona). Se dio entonces unidad organizada en un conjunto que se proponía una meta que no era fácil realizar. Se logró, no obstante, el fin justamente por los medios puestos en marcha, con un matiz que volvió a expresarse fuertemente, y por excepción, en el medio deportivo mexicano: la mezcla de expresiones deportivas y políticas. La última que recuerdo, como si fuera ayer, fue la inauguración del estadio Azteca por Gustavo Díaz Ordaz, poco tiempo después de la tragedia de 1968. El estadio se llenó de una silbatina tan intensa que todavía debe de estar en lo profundo de los oídos y de los huesos del mandatario fallecido. No, ahora no ocurrió lo mismo, tal vez porque faltó la concentración y la dimensión del espacio, pero el hecho es que en infinidad de lugares se mezclaron los “vivas” a México por el futbol con el repudio tajante a la elecciones del 1º de julio y sus aparentes resultados oficiales. Mezcla igual de júbilo y optimismo por un lado con la indignación y el repudio frente al último hecho electoral, y un buen numero de rechazos a la persona de Peña Nieto y al PRI en general. El deporte más popular del país mezclado en sentido inverso con una de las elecciones más impopulares de que se tenga noticia, a pesar de las campañas publicitarias que las exaltan como casi ideales, insuperables. Ante el espectáculo, algunos compañeros se hacían cruces de las enormes dificultades a que se enfrentará el próximo gobierno, muy probablemente el gobierno de EPN, si es que auténticamente ocupa la más alta magistratura. No sólo los fuertes problemas que vive el país serán sólo algunas de sus mayores dificultades, sino las cuestiones de legitimidad, aceptación y rechazo que ya enfrenta Peña Nieto ante la sociedad mexicana. Por supuesto, él mismo y su equipo de asesores le darán el mínimo valor posible a estas cuestiones adversas, y tendrán en sus planes positivos “alinear” masivamente a las organizaciones populares (campesinos, obreros, clases urbanas medias), para dar justamente la impresión de un enorme apoyo popular organizado. Todo esto es posible, sobre todo cundo el dinero y otros recursos no son un obstáculo. Pero el hecho grueso es que, no obstante esos cuantiosos recursos, el repudio y la sospecha de una elección amañada seguirán estando presentes en la conciencia de muchos mexicanos, del PRI y de otros partidos políticos. El problema de todo presidente de la República es que prácticamente no ha podido salir del primer círculo de sus amistades y seguidores fervientes, para quienes todo es color de rosa, y salir un poco al terreno más real donde se expresan con más franqueza las críticas y disidencias. Por sus antecedentes y biografía eso no parece fácil: trascender las legiones de incondicionales e ir al terreno más genuino, donde se expresan abiertamente críticas y disidencias. Con una preocupación mayor, que apenas quedó disimulada en estos días por la euforia futbolística: la preocupación de que el repudio a las disidencias y a las críticas por el primero o segundo círculo de amigos del candidato-presidente pudiera convertirse fácilmente en actos represivos de la disidencia activa. ¿Se llegará tan lejos? ¿Se llegará al punto en que los movimientos sociales en México, que es el modo en que se expresará de manera más abundante y “normal” la vida política del país, hoy de cualquier país, sean convertidos en actos delincuenciales reprimibles? El peligro existe si no reina en el equipo de Peña Nieto un necesario equilibrio y madurez, del cual no parece haber dado hasta ahora demasiadas muestras. El problema en el horizonte para EPN y su equipo, y para la ciudadanía, es que los enfrentamientos puedan multiplicarse y que unos sigan a los otros en una escalada difícil de controlar, y que México viva entonces una época que inevitablemente será de gran inestabilidad, de enfrentamientos y de escasos acuerdos. Hoy se dice que México tiene una ancha ventanilla de oportunidades económicas que deben aprovecharse, por encima de nuestros competidores latinoamericanos. Lo que no se ve es que esa ventanilla de oportunidades ha sido definida en función de una mayor concentración de capitales, y no en una mayor redistribución de los mismos, lo cual es absolutamente imprescindible. Todo el desarrollo del país, por “expertos independientes” y por los equipos oficiales, muchos de ellos que serán parte del próximo gobierno, está enfocado esencialmente a una acumulación de capitales “exclusiva”, es decir, con la “exclusión” de los más grandes sectores del país. Y esto será el motivo central de los desacuerdos e incluso de los enfrentamientos que presenciaremos el próximo sexenio. Tal es el punto flaco y más peligroso al que nos enfrentamos. Que la acumulación extrema de capitales, como ha ocurrido durante décadas, sea el único “método” de desarrollo del que nos valgamos y que dejemos de lado los también muy variados instrumentos para hacer del desarrollo una sociedad más equilibrada y armónica, y más justa. ■


12.73 16.04

13.23 16.50 4.09% 4.31% 4.78%

40 mil 850 unidades +172.52 +0.42 159 mil 979.50 mdd al 3 de agosto

92.87 112.95 101.70

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

En forma independiente a la evasión, el sistema tributario mexicano registró un saldo de 793 mil 211 millones de pesos en recursos no ingresados a las arcas públicas hasta junio de 2012, de los cuales dos terceras partes están en litigios y sólo podrán ser cobrados con un fallo judicial a favor de las autoridades. El monto total eludido presenta un incremento de 48 por ciento durante este gobierno. Informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), divulgados por la Secretaría de Hacienda, señalan que 85 de cada 100 pesos no cubiertos al erario corresponden a personas morales, principalmente empresas, que por diferentes motivos no han pagado 673 mil 545.6 millones de pesos en impuestos y otros gravámenes. Según la dependencia, el monto de los recursos no pagados al fisco y convertidos en créditos fiscales para personas físicas fue de 81 mil 743 millones de pesos al cierre de junio de este año, cantidad siete veces menor a la de las empresas y que representó 10 por ciento del total. Mientras, las ‘‘personas físicas con actividad empresarial’’ adeudaban el 5 por ciento restante, casi 38 mil millones de pesos. La vía jurídica figura como un mecanismo relevante en la estrategia fiscal de muchas empresas para financiarse, pues la elusión fiscal no constituye un ilícito. De acuerdo con datos oficiales, hay un boquete de 521 mil 524 millones de pesos en impuestos y otros gravámenes fiscales ‘‘controvertidos’’, definidos por la autoridad como aquellos ‘‘créditos fiscales controlados por la administración tributaria a cargo de los contribuyentes que promo-

SUSANA GONZÁLEZ

La ‘‘moderada disminución’’ del desempleo en México se ha logrado a costa de la precarización del trabajo, y ésta no se refiere sólo a los empleos en la economía informal, aseguró el Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey (Tec), campus estado de México. Parecería que los 2 millones y medio de desempleados no representan un gran problema, porque es una cifra inferior a la de otros países con una economía similar a la de México, señaló. Sin embargo, varios son los desequilibrios del mercado laboral nacional: sólo 17 millones de los 48.4 millones de trabajadores cuentan con seguridad social. Entre ellos hay 15 millones que mantienen una relación laboral ‘‘volátil’’ con sus patrones por carecer de con-

-0.49 -0.27 +0.06

1a. quinc. julio 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.39% 4.34%

22

Dejaron de ingresar a las arcas públicas $793 mil 211 millones; 75% está en litigio: SAT

Subió 48% la elusión fiscal; no pagan empresas $673 mil millones ■

Hay un boquete de 521 mil 524 millones en impuestos y otros gravámenes ‘‘controvertidos’’

vieron medios de defensa y por lo cual no pueden ser objeto de acciones de cobro’’. Al comienzo del segundo gobierno del PAN, en diciembre de 2006, el monto de los créditos ‘‘controvertidos’’ era de 233 mil 799.8 millones de pesos. De esta manera, la cantidad de dinero en impuestos no pagados porque se encuentran en litigio y ‘‘no pue-

den ser objeto de acciones de cobro’’ tuvo un incremento de 123 por ciento en el transcurso de este sexenio. Durante este gobierno empresas, personas físicas y personas físicas con actividad empresarial han dispuesto de 287 mil 724.4 millones de pesos en impuestos y otros gravámenes que no puede cobrar la autoridad tributaria,

hasta que haya un fallo judicial definitivo a su favor. Según la información oficial, al término de junio de 2012 concluyeron 27 mil 809 juicios en primera y segunda instancias, en los que se disputaron 103 mil 865.9 millones de pesos. La autoridad tributaria ganó 54 por ciento de los juicios y los fallos a su favor le permitirán cobrar casi 51

Sede del Servicio de Administración Tributaria en la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

La jornada de trabajo se reduce, y con ella los ingresos, alerta

Moderada baja del desempleo, pero a costa de la precarización laboral: Cien tratos legales; 14.2 millones trabajan en la informalidad, y otros 20 millones en micronegocios (de ellos, 11 millones sin establecimiento), detalló el Cien, cuyo director es el investigador José Luis de la Cruz Gallegos. ‘‘Pese a la relativa estabilidad macroeconómica se sigue apreciando la incapacidad del aparato productivo mexicano para generar empleos de calidad suficiente para toda la población’’, indicó, aun cuando la población ocupada se incrementó en 2 millones de personas respecto a 2011. Advirtió que dichos desequilibrios podrían agudizarse en los próximos

meses ‘‘porque la desaceleración económica tocará a los sectores más productivos, algo que un gasto de gobierno improductivo no podrá evitar’’.

Inflación y precarización Los bajos salarios y la reducción de la jornada laboral forman parte de la precarización laboral, la cual se ‘‘exacerba’’ con el alza en el precio de los alimentos y de los combustibles, explicó el Cien en el análisis La herencia del sexenio: precarización del mercado laboral. ‘‘Las cifras tan altas en infla-

ción (8.2 por ciento la general y hasta 11.3 por ciento en productos agropecuarios) laceran en mayor medida a la población que percibe menos ingresos (20 millones ganan menos de dos minisalarios), puesto que destinan la mayor parte de éstos a alimentos y transporte’’. El frijol, ejemplificó, cuesta 55.8 por ciento más caro que hace un año; el huevo, 21; el maíz, 16.5, y la carne de res, 16 por ciento. Consideró que ‘‘más delicado es el hecho de que las remuneraciones se encuentran a la baja’’, al asegurar que los 20 millones de trabajadores que perciben menos

mil millones de pesos, 49 por ciento del monto en impuestos no cobrados. Perdió 47 por ciento de las querellas y ya no podrá cobrar 48 mil 531.8 millones de pesos, que correspondieron a 47 por ciento del monto disputado. Además existe un hueco de 271 mil 686.8 millones de pesos en impuestos que tampoco se pagaron, los cuales se consideran créditos fiscales ‘‘no controvertidos’’, que corresponden a ‘‘adeudos controlados por la administración tributaria aceptados por el contribuyente, al no haberse inconformado mediante algún procedimiento legal dentro del plazo establecido’’, o bien, acota, que haya desistido de su inconformidad en caso de haberla interpuesto. Los créditos fiscales ‘‘no controvertidos’’ se subdividen en dos. Los ‘‘factibles de cobro’’ son los que se encuentran en alguna fase del procedimiento administrativo para hacerlos efectivos. En esta situación hay adeudos por 128 mil 978.8 millones de pesos. La otra subdivisión corresponde a los créditos fiscales de ‘‘baja probabilidad de cobro’’, y allí se agrupa a los contribuyentes insolventes, a los no localizados y a los que se encuentran en ‘‘comprobación de incobrabilidad’’.

de dos salarios mínimos ‘‘viven en la marginalidad’’, además de que su número subió en 1.7 millones respecto a los registrados en el segundo trimestre de 2011. En el último año se redujo en más de medio millón el número de personas que perciben más de tres salarios mínimos y, en contraste, 800 mil trabajadores se sumaron al grupo de quienes ganan sólo un salario mínimo (suman 6 millones 700 mil personas). ‘‘Parte del problema se genera por la reducción de la jornada laboral. En el último año 3.5 millones de trabajadores se ocuparon menos de 15 horas a la semana (medio millón más que en el segundo trimestre de 2011). Otros 9.6 millones laboraron entre 15 y 34 horas (600 mil más que un año antes). El problema radica en que una jornada laboral reducida implica ingresos y prestaciones moderadas’’, advierte.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

ISRAEL RODRÍGUEZ Corresponsal

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta unos 10 mil 767 juicios de carácter laboral, que están en proceso de resolución, para lo cual realizó una provisión contable por 3 mil 726.8 millones de pesos, revela la más reciente revisión, efectuada por el despacho de auditores indepen-

Televisoras retirarán los litigios contra apagón digital MIRIAM POSADA GARCÍA Xxxxxxxxxx

El único amparo vigente contra el proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) por Televisa es el de la filial Radiotelevisora México Norte de canal 32 de Aguascalientes, el cual fue interpuesto debido a que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) cometió el error de incluir su frecuencia en el espectro que está disponible para licitar. Televisa informó que dicho recurso legal quedará sin efecto luego de que la Cofetel haga la corrección necesaria, tema que fue abordado la semana pasada, durante reunión del pleno de ese órgano regulador. Televisa debe retirar todos los litigios relacionados con el apagón analógico y no interponer ninguno sobre la licitación de la llamada tercera cadena, en cumplimiento de las condiciones acordadas con la Comisión Federal de Competencia (CFC) para mantener 50 por ciento de Iusacell. La misma condición deberán cumplir Iusacell, Televisión Azteca y cualquier otra filial de Grupo Salinas, también como parte de los compromisos contraídos para que la CFC permitiera que Televisa pagara mil 600 millones de dólares por 50 por ciento de la compañías de telecomunicaciones móviles de Ricardo Salinas Pliego. Los litigios de los que deben desistirse las dos empresas son todos los relacionados con el proceso para que la CFC les autorizara la concentración de Televisa y Iusacell, es decir, los que estén vinculados con el apagón analógico. Además, se comprometieron a no interponer ningún recurso legal vinculado con la licitación de frecuencias para televisión digital abierta, de la que se espera surgirá la llamada “tercera cadena”. La Cofetel admitió que cometió un error al incluir en el Programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión de televisión, que podrán ser licitadas, el canal 32 de Aguascalientes, en lugar del canal 42, por lo cual en la sesión de pleno de la semana pasada acordó publicar una aclaración, en la cual se explicará que la frecuencia disponible es la del canal 42 de 638-644 megahercios (Mhz) para servir en Aguascalientes.

ECONOMÍA 23

Creó un fondo por más de $3 mil 726 millones para hacerles frente, revelan auditores

La CFE enfrenta 10 mil 767 juicios laborales dientes Crowe Horwath Gossler. El estudio para crear el fondo consideró la tendencia de los juicios resueltos en los pasados cinco años. La revisión de los estados financieros al primer trimestre del año no detalla qué tipo de litigios laborales enfrenta ni desglosa las demandas por despido injustificado e incumplimiento de contrato. El dictamen, firmado por el contador público certificado Leobardo Brizuela, indica solamente: “Existen 10 mil 767 juicios de carácter laboral en proceso de resolución”. Según el estudio, con corte al 31 de diciembre de 2011, hay una provisión por 3 mil 726 millones 825 mil pesos, la cual fue registrada contablemente. Sin embargo, el dictamen, fechado el pasado 19 de junio, explica que la paraestatal también enfrenta 24 mil 746 juicios y procedimientos administrativos, cuyos efectos económicos son di-

MIRIAM POSADA GARCÍA Xxxxxxxxxx

Televisa señaló que el rescate de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) que comenzó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la semana pasada es una tendencia mundial que se inició en 2007 y va en cumplimiento de recomendaciones de organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Comisión Internacional de Telecomunicaciones. La televisora respondió a críticas de especialistas del sector telecomunicaciones, quienes han señalado que con el retiro de concesiones a compañías como Multivisión (MVS) los mayores beneficios serán para las empresas de Emilio Azcárraga. La televisora ha informado que no usa la tecnología WiMax o LTE, necesaria para operar la frecuencia de 2.5 Ghz, por lo cual no tiene relación con ese espectro. Así, consideró necesario esperar que el gobierno federal concluya el rescate y conocer el uso que se le dará para establecer su interés por participar o no en una licitación. El interés de Cablevisión, filial de Televisa, por explotar espectro en la banda de 2.5 es conocido desde hace años, cuando envió a la SCT, que entonces encabezaba Luis Téllez, y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que presidía Héctor Osuna, un documento en el cual abordaba la importancia de que el Estado mexicano recuperara el espectro y lo licitara para que nuevos competidores ofrecieran servicios de banda ancha de alta velocidad y telecomunicaciones móviles. La consultoría Mediatelecom Policy & Law señaló que el gobierno mexicano ha incurrido en inequidades; por ejemplo, que en el proceso de transición a la

versos, los cuales, hasta el momento, no ha sido posible determinar. Tampoco su cuantificación económica, por lo cual el área jurídica responsable considera que no es posible hacer la evaluación sobre un eventual resultado desfavorable. Es importante aclarar que la administración de la CFE hace una revisión periódica de las demandas que pueden devenir pasivos y fija, con base en una estimación de los posibles resultados, el monto a registrar.

Otros costos y pasivos La autodenominada “empresa de clase mundial” también enfrenta otros costos y pasivos laborales por casi 11 mil millones de pesos, por los planes de beneficios para los empleados relativos al término de la relación laboral y por retiro debido a causas distintas a la restructuración. Los programas de beneficios

al término de la relación laboral consideran indemnizaciones por despido (incluyendo prima de antigüedad devengada) y a quienes no van a alcanzar los beneficios del plan de retiro o jubilación. Los de beneficios al retiro consideran los años de servicio cumplidos por el empleado y su remuneración a la fecha de retiro o jubilación. Éstos incluyen la prima de antigüedad que los trabajadores tienen derecho a percibir al terminar la relación laboral y otros estipulados. Para el caso de los beneficios por retiro, la CFE amortiza las pérdidas o ganancias que se generan en el año, un periodo de 13.48 años para prima de antigüedad y para pensiones en beneficios por retiro, y para beneficios por terminación la amortización es inmediata. La valuación de ambos planes se realizó con base en cálculos actuariales elaborados por expertos independientes.

Se tiene constituida una reserva con la finalidad de hacer frente al pago de beneficios de los planes cuando éstos sean exigibles (activos del plan). Por el periodo terminado el 31 de marzo de 2012, la entidad tiene una inversión de dicha reserva para el plan de terminación laboral y de retiro por más de 4 mil 991 millones de pesos. El organismo fijó su pasivo y el costo del periodo de indemnizaciones y compensaciones, prima de antigüedad y jubilaciones, con base en el estudio actuarial llevado a cabo por el actuario independiente, fijando un pasivo laboral al 31 de marzo de 2012 por 444 millones 375 mil 240 pesos y un costo laboral de 10 mil 515 millones 645 mil pesos. Es importante recordar que para los trabajadores contratados a partir de agosto de 2008, la CFE creó un programa de pensiones y jubilaciones de contribución definida.

Se cumplen recomendaciones de organismos globales, argumenta

Responde Televisa a críticos: tendencia mundial, rescatar la banda de 2.5 Ghz

Los mayores beneficios del “rescate”, para la empresa de Emilio Azcárraga. Al centro de la imagen, las instalaciones de Televisa Chapultepec ■ Foto Francisco Olvera

televisión digital terrestre “se protegió a la industria de la televisión abierta y se le otorgó un canal esquejo para hacer prevalecer su modelo de negocios, mientras a MVS y a los demás concesionarios de la banda de 2.5 Ghz no se permite su transición tecnológica hacia la banda ancha móvil en la misma fre-

cuencia, por lo cual la política de telecomunicaciones resulta discriminatoria”. Destacó que los dos sexenios panistas se distinguieron por no haber trabajado en una verdadera política de administración y reordenamiento del espectro radioeléctrico, y las consecuencias han sido de un costo social y

económico que tampoco ha sido medido y mucho menos dimensionado por la autoridad, pero que tiene sus más notables efectos en la baja penetración de la banda ancha, la ausencia de beneficios económicos, de reducciones de la pobreza y el incremento de la desigualdad entre los mexicanos.


24 ECONOMÍA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Calderón: ¿sexenio del empleo? ◗ Precarización laboral a galope ◗ La herencia del calderonato l autodenominado “presidente del empleo” prometió y prometió, y en los hechos, como en tantas otras áreas, incumplió e incumplió: seis años de permanente deterioro en las condiciones laborales de los mexicanos, desocupación creciente, bajos salarios, informalidad galopante y demás gracias son sus resultados concretos en este sector. Felizmente su periodo llega a su fin, pero hereda condiciones verdaderamente críticas que difícilmente se revertirán a corto plazo, en especial si el siguiente gobierno aplica la misma política y se aferra a la llamada “reforma laboral”, cuyo único objetivo es precarizar más el mercado del trabajo, ante la complacencia e inmovilidad del sector obrero (más complaciente e inmóvil que, incluso, en los tiempos tricolores). De lo anterior da cuenta el más reciente análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, que dirige José Luis de la Cruz Gallegos, bajo el título La herencia del sexenio: precarización del mercado laboral, del que se toman los siguientes elementos. Va, pues. La precarización del mercado laboral continúa su avance, y con ello la marginación que enfrentan millones de trabajadores mexicanos. Las cifras del Inegi son contundentes: una moderada disminución en la tasa de desocupación se da en función del aumento en la precarización de las condiciones laborales. Para el segundo trimestre de 2012, la población económicamente activa es de 51 millones de personas, de las cuales 48.4 millones tienen una ocupación. En apariencia no existe un gran problema: 2.5 millones no tienen trabajo, una cifra inferior a lo observado en otros países con un PIB similar al de México. Sin embargo, el desequilibrio en nuestra nación no es algo menor. Lo primero a resaltar es que de ese total, solamente 17 millones de mexicanos cuen-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tan con una fuente laboral que les proporciona acceso a la seguridad social, por lo que la mayoría, más de 31 millones, no tiene esa prestación básica para su familia. Además, 15 millones de personas no tienen un contrato legal que los vincule con sus patrones, por lo que mantienen una relación laboral altamente volátil. El marco de ocupación precaria lo cierran tanto la economía informal como el universo que comprenden los micro negocios. En el primer caso se tiene a 14.2 millones de mexicanos, aquellos que no han encontrado una oportunidad de trabajo en el mercado formal y que para salir adelante han debido buscar una fuente de ingresos en la informalidad. En el segundo aspecto se tiene a casi 20 millones de trabajadores, donde cerca de 11 millones laboran en micro negocios sin establecimiento. En el último aspecto se tiene a gente que trabaja en la calle, y que fundamentalmente carece de prestaciones sociales. Más delicado es el hecho de que las remuneraciones también se encuentren a la baja. El número de personas que percibe más de tres salarios mínimos se redujo en más de medio millón durante el último año, al mismo tiempo de que se elevó el total de quienes, en el mejor de los casos, perciben un salario mínimo (800 mil más). Lo descrito sintetiza la caída en el pago otorgado a los trabajadores, situación que es grave dado que se da en un entorno de crecimiento económico. En consecuencia no se tiene una mejora en la distribución de la riqueza, y por el contrario se observa un aumento en la pobreza, aún de las personas que tienen una ocupación. La generalización de la precarización puede observarse en cifras como las asociadas a los 6. 7 millones de personas que cuando mucho reciben un salario mínimo, o los 3.1 millones que no reciben remuneraciones. De igual manera se debe tomar

en cuenta que hay 11.3 millones de trabajadores que tienen un ingreso de entre uno y dos salarios mínimos, algo insuficiente para mantener a una familia fuera de la pobreza. En suma, se tiene a 20 millones que viven en la marginalidad laboral por lo bajo de sus ingresos, 1.7 millones más que durante el segundo trimestre de 2011. Parte del problema se genera por la reducción de la jornada laboral. En el último año, 3.5 millones de trabajadores se ocuparon por menos de 15 horas a la semana, 500 mil adicionales. Otros 9.6 millones laboraron entre 15 y 34 horas, cifra superior en 600 mil personas a lo contabilizado en 2011. Una jornada laboral reducida implica ingresos y prestaciones igualmente bajos. A lo anterior se suma el incremento en la inflación, la cual está impulsada por la elevación en los precios de los alimentos, algo que exacerba la precariedad en la que vive la población que recibe menos de dos salarios mínimos como pago a su trabajo. En los siguientes meses los desequilibrios podrían agudizarse, esencialmente porque la desaceleración económica tocará a más sectores productivos, algo que un gasto de gobierno improductivo no podrá evitar. Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre de 2012 revelan un escenario de contradicciones. Pese a la relativa “estabilidad macroeconómica” se sigue apreciando la incapacidad del aparato productivo mexicano para generar empleos de calidad suficientes para toda la población. En primera instancia se aprecia un incremento de la población ocupada en poco más de 2 millones de personas respecto a 2011. En segundo término se tiene una reducción en la tasa de desocupación, la cual pasó de 5.2 por ciento en el segundo trimestre de 2011 a 4.8 para el mismo periodo de 2012. Si bien lo anterior es positivo, existen elementos que deben observarse de manera más detallada y que indican un aumento en la precarización laboral, uno de los cuales es el incremento de las personas que laboran en la informalidad. Para el segundo trimestre de 2012, 14.2 millones de mexicanos encuentran en el sector informal su único medio de subsistencia, es decir, cerca de 30 por ciento de la población económicamente activa se emplea en condicionales laborales marginales. Además, la vinculación de los mexicanos con el mercado laboral no necesariamente va de la mano de un empleo que garantice mejores condiciones de vida. Dicha situación se ve reflejada en la agudización de la pobreza y propicia el deterioro del débil mercado interno. Otro síntoma de la precarización laboral se observa con el incremento de los trabajadores sin contrato escrito. Poco más de 15 millones de mexicanos se encuentran en esta condición, lo cual deja vulnerable un gran segmento de la población a los abusos que se puedan presentar en materia laboral. Finalmente, se tienen a los 31 millones de mexicanos que tienen ocupación pero no reciben la prestación de seguridad social, algo que representa una contradicción con las necesidades de elevar el bienestar de la población.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Un niño con su padre que toca el acordeón pide dinero en Paseo de la Reforma ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

En fin, la “Presidencia del empleo”. cfvmexico_sa@hotmail.com

La multiplicación de entidades financieras facilita el lavado: AMFE La existencia de miles de entidades financieras no bancarias, de las cuales gran parte se encuentra sin regulación ni supervisión, hace factible ilícitos como el lavado de dinero, consideró la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE). En el caso de las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), de 3 mil 676 detectadas, sólo 2 mil 755 se encuentran en el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Destacó que el riesgo está en que un número tan grande de entidades de crédito es inmanejable, y eso fue provocado por la desregulación administrativa, especialmente en el sector de las sofomes/sofoles, pues permite que cualquier persona con 50 mil pesos forme una de estas sociedades. Consideró que el verdadero problema no son las regulaciones o la normatividad en el caso de prevención de lavado de dinero, sino la disposición de cumplirlas y, más aún, entenderlas. NOTIMEX

Estiman crecimiento de 4.1% para México entre abril y junio La economía mexicana habría crecido 4.1 por ciento en el segundo trimestre del año, dato ligeramente inferior al 4.6 por ciento registrado en los primeros tres meses del año, estimaron grupos financieros. Con este dato, que se dará a conocer oficialmente el jueves, la actividad económica de México habría registrado un avance de 4.35 por ciento en el primer semestre del año, por arriba del 3.75 por ciento en igual lapso de 2011. Banamex calcula que la economía mexicana creció 4.3 por ciento en el segundo trimestre, aunque había anticipado 4.5 por ciento, lo cual no se logró debido al menor crecimiento en el sector servicios. No obstante, ratifica su pronóstico de crecimiento de 3.9 por ciento en todo el año. NOTIMEX

Podrían intensificarse las protestas contra Rajoy en España Madrid. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, encara un sombrío regreso de su corto receso vacacional, con la posibilidad de que se intensifiquen las protestas callejeras y las tensiones en el seno del Partido Popular si el Ejecutivo, como esperan los analistas, pide ayuda financiera a Europa en septiembre. La popularidad de Rajoy se ha desplomado en los primeros siete meses de su mandato de cuatro años, con importantes errores de comunicación, a la vez que acometía con medidas de austeridad mientras el país se hundía en la recesión. REUTERS


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

AFP

Y

REUTERS

BAGDAD, 13 DE AGOSTO. Irak se convirtió

en el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), delante de Irán, con una producción de 3.2 millones de barriles diarios, anunció este domingo el viceprimer ministro iraquí, Husein al Shahristani, a cargo de Energía. ‘‘La producción petrolera es de 3 millones 200 mil barriles por día, más elevada que otros países como Irán, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait’’, declaró a los periodistas el viceprimer ministro. Irak busca aumentar su producción y exportaciones de petróleo, principal fuente de ingresos del Estado, mientras Irán está sometido a sanciones económicas contra, entre otros, su sector petrolero, debido a su controvertido programa nuclear. En su último informe de los mercados en agosto, la OPEP estableció una producción para Irak de 3 millones 79 mil barriles por día en julio, mientras la de Irán fue de 2 millones 817 mil barriles. Estas cifras representan 400 mil barriles por día de más para Irak desde fines de 2011, y 700 mil barriles por día menos para Irán. La diferencia puede aumentar, ya que Irak planea desarrollar su producción en los próximos años con la firma de varios contratos de extracción con empresas extranjeras. Según el ministro de Petróleo, Abdelkarim al Luaybi, Bagdad desea aumentar su producción a 3 millones 400 mil barriles diarios este año y las exportaciones a 2 millones 600 mil unidades al día. Irak tiene reservas probadas por 143 mil 100 millones de barriles de petróleo, y por 3.2 trillones de metros cúbicos de gas,

Finlandia se opone a comprar bonos soberanos de Italia y España REUTERS BERLÍN, 12 DE AGOSTO. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo que no quería especular sobre si España necesitará un rescate de la eurozona, pero añadió que era optimista sobre el curso de las reformas del gobierno español, publicó el periódico alemán Bild am Sonntag. En tanto, el primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, aseveró que su gobierno se opone a la disposición del Banco Central Europeo de comprar bonos soberanos españoles e italianos como medio para luchar contra la crisis de la eurozona. En Roma, el ministro de Finanzas de Italia indicó que el gobierno no logrará su objetivo de déficit para 2012 por una expansión menor a la esperada, pero que no planea más recortes de presupuesto porque el país está encaminado a cumplir sus metas con la UE.

ECONOMÍA 25

Se adelantó a Irán, con una producción de 3.2 millones de barriles al día, anuncia

Irak ocupa ya el segundo lugar en la OPEP como productor de petróleo una de las más importantes del mundo. Sólo la región del Kurdistán de Irak ha producido 116 mil barriles por día de crudo desde que reinició el bombeo de petróleo el 7 de agosto, señaló el viceprimer ministro, quien agregó que la cifra está por debajo de los 175 mil barriles diarios acordados. El Kurdistán detuvo sus envíos de crudo en abril debido a un

desacuerdo sobre pagos entre el gobierno central de Irak y la región autónoma del norte, que ha operado su propio gobierno desde 1991. El Gobierno Regional del Kurdistán alega que el gobierno central en Bagdad no ha pagado a la compañías que funcionan en la región. ‘‘Hasta hoy hemos recibido un total de 116 mil barriles diarios de crudo entregados desde la

región del Kurdistán. Esta cantidad está por debajo de la cifra acordada en el presupuesto de 175 mil barriles al día’’, declaró Shahristani a periodistas. ‘‘Ellos deberían bombear más que ese total para compensar por el tiempo en el que detuvieron las exportaciones’’, agregó. También deberían realizarse auditorías a las compañías que el gobierno del Kurdistán dice que

deben recibir pagos, sostuvo Shahristani. Las exportaciones kurdas de petróleo representan una fracción de los envíos de Irak, pero la disputa sobre los pagos se alimenta de un conflicto mayor entre los árabes y los kurdos iraquíes sobre la autonomía, el petróleo y las tierras que podría alterar el frágil equilibrio sectario del país.


26 ECONOMÍA • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

México. Deuda Pública real: 144% del PIB TASAS DE INTERÉS (%) 10 AGO.

03 AGO.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.09 4.09 CETES a 91 días 4.31 4.39 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. may.) Depósitos a 60 días 4.41 Depósitos a 90 días 4.47 Pagarés a 28 días 3.80 Pagarés a 91 días 3.54 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.22 3.22 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.78 4.78 TIIE 91 días 4.80 4.79 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.10 0.09 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.45 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

10 AGO.

03 AGO.

13.11

13.13

13.11 13.23

13.15 13.28

16.08 16.14 13.59 13.63 20.82 20.54 0.1671 0.1678 2.87 2.87 6.52 6.53 0.028 0.028 13.21 13.14 26,000 26,000 4.78 4.77 1.23 1.23 78.29 79.42

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA escasos seis meses de haber abordado el tema de la deuda pública (REc 20 / feb/2012), hoy lo retomamos en parte para actualizar las cifras pero sobre todo por la reciente aparición de un importantísimo dato desconocido: el monto de los pasivos por pensiones. De mucho tiempo atrás, al tratar el tema de la deuda pública hemos insistido en que las cifras oficiales - al igual que las del desempleo por ej - subestiman la realidad. Así, a través de los años el gobierno tuvo que ir reconociendo que además de la deuda pública formal documentada existían otras obligaciones, pasivos y/o deudas contingentes (Fobaproa/IPAB, Pidiregas, Farac,...) que también debían considerarse como parte del endeudamiento público real del país; éstos ahora aparecen en una cuenta especial llamada Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) (Gráfico 3), a la cual le sigue faltando, sin embargo, el rubro principal del endeudamiento público: los pasivos pensionarios, adeudo apabullante que cuadruplica la cifra oficial de la deuda pública.

La deuda pensionaria.- Acumulada a través de décadas de irresponsabilidad gubernamental, aunque también de sindicatos, autoridades institucionales y hasta representantes patronales en algunos casos, la deuda de las pensiones es hoy, literalmente, una bomba de tiempo que debemos desactivar con urgencia con una captación fiscal eficiente y equitativa. El problema, cabe recordarlo, surge en dos planos principales: uno es cuando el gobierno "se come" las aportaciones para pensiones de los trabajadores privados afiliados al IMSS y de los trabajadores públicos afiliados al ISSSTE, omitiendo crear los fondos pensionarios correspondientes que a la larga serían las fuentes de recursos para pagar a los pensionados; y el otro es cuando el gobierno crea u otorga a través de los contratos colectivos de trabajo regímenes especiales de jubilaciones y pensiones para los trabajadores de instituciones y empresas públicas (Pemex, CFE, LyFC, IMSS, Banxico, banca de desarrollo, universidades públicas y otros) pero se "olvidan" de crear los fondos pensionarios respectivos.

Claro está que al pasar tiempo y entrar los trabajadores a edades de retiro, aquello que por años fue para el gobierno sólo recibir cuotas o ahorrárselas, empezó a ser una erogación exponencialmente creciente de recursos públicos para pagar pensiones, tanto más cuantiosas en la medida en que la longevidad ha venido aumentando, factor por lo demás ampliamente estudiado por los demógrafos y actuarios desde hace décadas. Esos fondos pensionarios no constituidos o actualizados consistentemente por décadas ahora son un gasto que debe realizar el gobierno a través de la hacienda pública, aun con las "reformas" realizadas y la privatización de las pensiones, que si bien tienden a despresurizar el problema también han reducido la certidumbre que daba a los trabajadores el sistema pensionario público, un mecanismo bien concebido pero mal administrado.

Siendo conocido el problema, lo que no se conocía era la magnitud del adeudo acumulado por el gobierno, salvo algunas estimaciones que quedaron cortas. Hoy se tiene una cifra bastante precisa: 14 billones 400 mil millones de pesos el 104.1% del PIB en 2010, así como una valiosa información de detalle sobre el desfinanciamiento de la mayoría de los 105 sistemas pensionarios públicos existentes (con más de cuatro millones de pensionados), gracias a la investigación de Pedro Vásquez Colmenares recién publicada por Siglo XXI con el título de Pensiones en México. La próxima crisis. Con esta enorme aportación, hoy es posible construir un perfil de la Deuda Pública Real de México, como sigue: 1) A junio de este año, la deuda bruta (lo que se debe) del gobierno federal ascendió a 4.275 billones de pesos, el 28.1% del PIB estimado (Gráfico 1). 2) La deuda bruta del sector público (incluyendo los adeudos de organismos y empresas públicas) fue de 5.300 billones (Gráfico 2), el 34.8% del PIB. 3) La deuda ampliada del sector público federal (SHRFSP) (que incluye las obligaciones no documentadas como deuda, y es neta) se ubicó en 5.625 bdp, el 37.1% del PIB (Gráfico 3). 4) Los adeudos de las entidades y municipios llegaron a diciembre de 2011 a 391 mil millones, el 2.8% del PIB (Gráfico 4), y 5) Los pasivos pensionarios públicos llegaron en diciembre de 2010 a 14.356 billones de pesos, el 104.2% del PIB (Gráfico 5). 6) Sumando los puntos 3, 4 y 5 anteriores obtenemos una cifra aproximada de la Deuda Pública Real del país de 20.400 billones de pesos, equivalente al 144.1% del PIB (Gráfico 6). Este monto sí es representativo del verdadero nivel del endeudamiento público en México (Gráfico 7)

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 10 DE AGOSTO) MEXDER SEP. DIC. MAR. JUN.

2012 2012 2013 2013

13.15 13.26 13.36 13.46

CHICAGO 13.15 13.26 13.37 13.47

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 10 AGO. 03 JUL. Activos int. netos 163,806 163,879 Reserv. internales. 158,979 158,918

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

SUSANA GONZÁLEZ

La Secretaría de Economía (SE) lanzará una convocatoria para exportar 160 mil toneladas de maíz amarillo a El Salvador, como parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por México con cinco naciones de Centroamérica en noviembre de 2011 y que entrará en vigor el primero de septiembre. Tal cantidad equivale a la décima parte de la histórica compra de un millón y medio de toneladas del mismo grano que una empresa mexicana hizo a Estados Unidos. La dependencia sometió a la aprobación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) un acuerdo sobre el ‘‘cupo y mecanismo de asignación para internar a El Salvador maíz amarillo’’, pese a que las autoridades reconocen que México es deficitario en la producción del grano. La venta está prevista en dos partes: 40 mil toneladas para el cuarto trimestre de 2012 y otras 120 mil en 2013. La exportación fue acordada desde el año pasado, cuando se firmó el TLC, antes de que el maíz se encareciera en el mercado mundial por la pérdida de cosechas en Estados Unidos, a consecuencia de una grave sequía.

■ Autoridades

reconocen que hay déficit en México, pero la medida es parte del TLC

Economía convocará a exportar 160 mil toneladas de maíz amarillo a El Salvador ■ En

este sexenio se importaron 7 millones 716 mil toneladas del grano cada año: cifras oficiales

bre de arancel aduanero para las importaciones de maíz amarillo originario de México’’. No obstante, advirtió que ‘‘se estima que muy pocas empresas, si no es que ninguna, exporten maíz a El Salvador, toda vez que la producción nacional de este

grano se queda en el país para consumo interno y no existen remanentes para exportación. Sin embargo, sólo se da a conocer la apertura del cupo para dar cumplimiento al TLC’’. Estadísticas de las secretarías de Agricultura y de Hacienda in-

dican que en lo que va del gobierno del presidente Felipe Calderón, México ha importado en promedio 7 millones 716 mil toneladas de maíz amarillo cada año, aunque en 2011 esas compras se elevaron hasta 9 millones 633 mil toneladas, a causa de las

No habrá consulta A diferencia de otras exportaciones o importaciones (como la del azúcar), esta vez la Secretaría de Economía pidió a Cofemer no someter a consulta pública el acuerdo, con el argumento de que la exportación deriva de un compromiso internacional pactado con El Salvador, en el que ese país se comprometió a otorgar anualmente ‘‘un contingente li-

ECONOMÍA 27

Trabajadores palean maíz en una bodega en Puebla ■ Foto José Carlo González

a inflación en México ha aumentado en los meses recientes. En julio, el índice general de precios creció a una tasa anual de 4.42 por ciento, muy por encima del nivel más alto propuesto en los lineamientos de la política monetaria, que lo fijan en 3 por ciento. El Banco de México considera que entre las causas principales de tal aumento están la depreciación del peso frente al dólar que se dio hace unas semanas, y las repercusiones del largo periodo de inestabilidad financiera en la zona del euro. En la medición de la tasa de crecimiento de los precios se considera la parte del índice que mide los productos y servicios con menor variación (llamada subyacente) y que señala la tendencia de mediano plazo de la inflación; esta aumentó 3.59 por ciento. Pero la parte de los precios que registra mayor volatilidad (la no subyacente) se elevó hasta 7.30 por ciento. En este último segmento pesa de modo relevante el mayor precio de los alimentos y, en especial, del maíz, asociado con los efectos de la sequía en México y también en Estados Unidos, de donde se importa hasta una tercera parte del consumo nacional. Hay sequía en el norte del país desde 2011 y se espera que aumente 13 por ciento la importación de maíz en este ciclo. Esto, en medio de un aumento de los precios del maíz producido en Estados Unidos. El maíz tiene un papel preponderante en los precios de la cadena ali-

El campo de lo común LEÓN BENDESKY menticia de una serie de productos pecuarios, como la carne y el pollo. Si se añade el alza de la soya el problema es aún más grave. Además se destina cada vez más a producir etanol. Los mayores precios agropecuarios impactan en la inflación, que es una de las variables clave de la estabilidad macroeconómica y parte medular de la política económica. Sin embargo, la cuestión relevante tiene que ver con las condiciones adversas que enfrentan los productores y la carestía que afecta al consumo de esos productos. El problema es eminentemente social. En términos más generales se plantea que la situación podría generar de nuevo una crisis alimentaria en diversas partes del mundo como la que ocurrió en 2007 y 2008. Detrás de las condiciones climáticas que repercuten en la producción de alimentos y en los precios, hay una serie de elementos que tienen que integrarse en los análisis sobre la cuestión agrícola y sus grandes efectos sociales. En el centro está el proceso de cambio climático sobre el que no se acaba de establecer un consenso científico y político acerca de sus causas y sus consecuencias. Mucho menos hay acuerdos sobre lo que debe hacerse en una sociedad global.

Este es un asunto que previene la capacidad y la misma exigencia vital de fijar una serie de criterios urgentes para la gestión (en cuanto al uso, administración y, particularmente, acceso) de los recursos naturales. La preservación y recomposición de esos recursos está en contraposición con los criterios eminentemente materiales que prevalecen en la sociedad y que se extienden desde el ‘‘occidente’’ hacia todas partes. Ese materialismo que tan profundamente se ha instalado en la sociedad se asocia con los criterios contrapuestos entre el interés y el bienestar individuales frente a los de naturaleza colectiva. Buena parte de esa visión del mundo está contenida en la máxima de que la persecución del interés individual lleva, en el marco de una economía de mercado, al bienestar general. Se trata de aquella vieja ‘‘mano invisible’’. Este principio sigue siendo el eje de las ideologías neoliberales. Es, crecientemente, una manifestación del conflicto social que atenta en contra del equilibrio ecológico. Un asunto como el de la sequía y el más amplio del cambio climático, está enmarcado en la práctica de rapiña del medio ambiente. Ahí está la pérdida de la superficie de hielo de Groenlandia, el

pérdidas de cosechas en 20 estados que provocaron las sequías y heladas. De esta manera, las 160 mil toneladas que se pretenden exportar a El Salvador equivalen apenas a 2 por ciento de lo que se importa anualmente de maíz amarillo. Si la comparación se hace con lo que México vende al exterior, resulta que esas 160 mil toneladas representan 533 veces más que las 300 toneladas de maíz amarillo exportadas entre 2007 y 2011. En maíz amarillo México no exporta tanto como maíz blanco, toda vez que el promedio ha sido de sólo 50 toneladas anuales en los últimos cinco años: en 2008 y 2010 no se vendió nada al exterior y en 2007, 2009 y 2011 se comercializaron 100 toneladas en cada uno. En cambio, para maíz blanco las exportaciones fueron en total de un millón 120.3 mil toneladas entre 2007 y 2011. En el anteproyecto enviado a Cofemer la secretaría señaló que hasta el momento no puede identificar los beneficios monetarios de la exportación y refirió que sólo identificó dos exportaciones en 2011: una a Estados Unidos y otra a Alemania por 52 mil kilogramos (52 toneladas) en conjunto.

desmoronamiento de los glaciares en los polos, el consumo de los bosques, los patrones de la producción animal e industrial, la urbanización descontrolada. El catálogo es largo y variado, pero apunta en una sola dirección y sin fuerzas suficientes que contrarresten el proceso de degradación en curso. Lo que prevalece es una cultura sostenida en una visión de lo individual y privado, que choca de modo cada vez más frontal con las condiciones de la supervivencia colectiva. El corto plazo es la dimensión predominante, y el largo plazo queda abiertamente comprometido. Las cosas prevalecen por encima de las personas. ¿Qué significa en este marco la medida del crecimiento del PIB o la concepción acerca de la creación y la distribución de la riqueza? Un planteamiento sobre esta forma de conflicto social, cultural y hasta civilizatorio lo planteó desde hace casi 45 años Garrett Hardin en un influyente artículo al que tituló: La tragedia de los comunes. Se refería ahí al problema de la población y sus consecuencias adversas de índole general. La idea que propuso es que dicho problema no tiene una solución técnica, sino que requiere una extensión fundamental a la moral. La concepción ofrecida en ese breve texto debe recuperarse y ampliarse para exponer las contradicciones materiales, políticas, ideológicas y, también, técnicas, de la gestión ecológica que se entiende como la relación de los hombres con su entorno físico y social.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

28

Multitud inunda las calles para celebrar decisión de Mursi; Mekki, nuevo vicegobernante

Presidente egipcio anula poderes de la junta militar y destituye a altos jefes ■ Terminan REUTERS, DPA

Y

seis décadas de predominio castrense; ex jefe de inteligencia, nuevo titular de Defensa

AFP

EL CAIRO, 12

DE AGOSTO. El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, quien llegó al poder con el respaldo del islamita Partido Libertad y Justicia, destituyó al ministro de Defensa y jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), Husein Tantawi, y al jefe del estado mayor del ejército, Sami Anan, y anuló una “declaración constitucional”, adoptada por la cúpula militar en junio, que confirió amplios poderes a la junta castrense días antes de la elección presidencial, en junio pasado. En otra medida dada a conocer este domingo, el mandatario nombró vicepresidente al juez Mahmud Mekki, el segundo designado en Egipto en 30 años; el anterior, Omar Suleiman, recientemente fallecido, sólo ocupó el puesto unos días entre enero y febrero de 2011, poco antes de la renuncia del presidente Hosni Mubarak. Poco después de que el gobierno difundió la noticia, una multitud salió a las calles de El Cairo y Alejandría a celebrar la decisión del jefe de Estado, que pone fin al predominio militar en el mayor país del mundo árabe, de 82 millones de habitantes.

LOS DOS UNIFORMADOS REMOVIDOS FUNGIRÁN SÓLO COMO “ASESORES” Las decisiones de Mursi parecen indicar un reordenamiento de las fuerzas políticas en Egipto, después de seis décadas de gobiernos encabezados por generales del ejército que abolieron la monarquía, establecieron la república y enfrentaron a Israel en dos guerras, la de los Seis Días en 1967 y la de Yom Kippur en 1973. Un miembro del CSFA, el general Mohamed Assar, dijo que Mursi consultó la decisión con Tantawi, con Anan y con otros miembros de la cúpula castrense, antes de remover a los dos uniformados, quienes en lo sucesivo sólo fungirán como “asesores” del mandatario. Como nuevo ministro de De-

Festejo en la capital egipcia por el fin de la junta militar que estaba al mando desde la caída de Hosni Mubarak ■ Foto Reuters

Mohamed Mursi, presidente de Egipto (extremo derecho), escucha el juramento del nuevo ministro de Defensa, general Abdellatif Sisi, en una ceremonia celebrada ayer en El Cairo ■ Foto Ap

fensa fue designado el general Abdellatif Sisi, quien hasta ahora había fungido como jefe de la inteligencia militar, mientras en el puesto de Anan fue nombrado el general Siki Sobhi. El gobierno no precisó cuál será el futuro del órgano de coordinación castrense ni quién lo dirigiría, en caso de que sobreviva, dado que el CSFA ya no tiene los poderes ejecutivos que entregó a Mubarak horas antes de renunciar a la presidencia, el 11 de febrero de 2011. Con una “declaración constitucional”, el CSFA se arrogó a finales de junio pasado las facultades del Poder Legislastivo. La decisión fue tomada días después de que el Tribunal Constitucional invalidó las elecciones parlamentarias celebradas por regiones entre el 28 de noviembre y el 11 de enero, de las que emergió como primera fuerza electoral el Partido de la Libertad y la Justicia, vinculado a la

Hermandad Musulmana, que resistió durante años los embates del régimen militar. La decisión del tribunal llevó a la inmediata disolución del Parlamento de 498 miembros, con base en una declaración de inconstitucionalidad de la legislación electoral, en un aparente intento de mantener el predominio de los políticos y los militares del viejo régimen, lo que devino enfrentamiento político con el presidente Mursi. La destitución de Tantawi, de 76 años, y Anan, de 64, parece un nuevo desafío a los remanentes del poder militar. Pese a las dificultades, el mariscal Tantawi entregó el poder el 30 de junio a Mursi y en el año y medio precedente desempeñó un papel central en la transición política. El mariscal fue ministro de Defensa de Mubarak desde 1991 y en 2011 pasó a encabezar el Poder Ejecutivo. Tras la renuncia de Mubarak,

la junta militar asumió un marcado protagonismo político. En respuesta a las presiones populares, convocó a elecciones legislativas y a un referendo sobre algunos artículos constitucionales que abrieron el camino al pluralismo político partidista. El ejército se distanció en un principio de la represión a los manifestantes que en enero y febrero de 2011 protestaron en la plaza Tahrir de El Cairo y otras localidades para exigir la salida de Mubarak y el cambio de régimen. Los cuerpos policiales fueron señalados responsables de las agresiones a los militares, pero hacia finales de 2011 el ejército también contrarrestó por la fuerza las protestas públicas, suscitadas por el temor de los ciudadanos de que el CSFA retardara la reforma política. Como oficial del ejército, Tantawi participó en la movilización militar que permitió a Egipto arre-

batar a Gran Bretaña el control del estratégico canal de Suez. Una década más tarde estuvo en la guerra de los Seis Días, conocida en el mundo árabe como la Guerra de Junio de 1967, y en la de Yom Kippur (el día sagrado para los judíos), que los árabes llaman la Guerra de Octubre de 1973. Un informe diplomático estadunidense, revelado a finales de 2010 en Wikileaks, el sitio de filtraciones políticas en Internet, describió a Tantawi como un hombre “encantador y cortés”, pero “viejo y resistente al cambio”, obsesionado con mantener la estabilidad en el país. Semanas después, Tantawi fue abucheado en varias ocasiones en la plaza Tahrir y se convirtió en uno de los blancos de crítica de los opositores. El retiro forzado del mariscal se suscitó menos de un mes después de la muerte de Omar Suleimán, otro de los hombres clave de Mubarak. Los cambios anunciados este domingo en la cúpula militar fueron antecedidos esta semana por la destitución del jefe del servicio de inteligencia de las fuerzas armadas, Murad Mufawi; del gobernador de la provincia de Sinaí del Norte, Abdel Wahab Mabruk, y del jefe de la policía militar, Hamdi Badi. Estas destituciones se dieron después de que la región del Sinaí fue escenario de hechos violentos, presuntamente realizados por grupos armados. La situación obligó a gobierno a lanzar una operación militar en la zona, la mayor desde 1973, con el fin de aplacar los responsables de ataques a puestos militares y policiales. Este domingo la prensa local informó de la muerte de seis hombres ligados a las agresiones ocurridas el fin de semana pasado.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

Combates en Damasco y las localidades de Al Tal y Harista, reportan disidentes en el exilio

Se aplaza reunión de ministros árabes para analizar la crisis siria y la sucesión del mediador Kofi Annan

Tropas leales a Bashar Assad bombardean barrios bajo control de opositores en Alepo AFP, REUTERS, DPA Y THE INDEPENDENT DE AGOSTO. Las tropas del gobierno del presidente Bashar Assad bombardearon este domingo distritos de la ciudad de Alepo controlados por las fuerzas de la oposición, que destacó la necesidad de establecer zonas de exclusión aérea custodiadas por el extranjero y refugios cercanos a la frontera con Jordania. Abdelbasset Sida, jefe del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición de la oposición, señaló que Estados Unidos se ha dado cuenta de que la ausencia de una zona de exclusión aérea que pueda contrarrestar la superioridad por aire de Assad ha dificultado los movimientos rebeldes. La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, anunció ayer que su país y Turquía estudian una serie de medidas para ayudar a los opositores a Assad, entre ellas una zona de exclusión aérea, aunque indicó que no se trata necesariamente de decisiones inminentes. “Hay zonas que están siendo liberadas”, dijo por teléfono el jefe del CNS a Reuters desde Estambul. “Pero el problema son los aviones, además de los bombardeos de artillería, que causan fallecimientos y destrucción”. Cuatro días después de haber iniciado su ofensiva terrestre para expulsar a los rebeldes de Alepo, los tanques y aviones de combate del ejército de Assad continúan bombardeando diferentes barrios de esta ciudad, cuyo control es crucial en esta batalla. Desde Londres, el opositor

ALEPO, 12

AFP JERUSALÉN, 12 DE AGOSTO. El ejército israelí empezó a probar este domingo un sistema de alerta por mensajes SMS para advertir a la población civil en caso de ataque con misiles, en momentos en que la prensa aludió esta semana a un posible conflicto con Irán. Mensajes SMS en hebreo, en árabe, en inglés y en ruso fueron enviados a los teléfonos móviles personales de habitantes de diferentes regiones, entre ellas Jerusalén, Tel-Aviv y Haifa. “Comandancia de Defensa pasiva, prueba de sistema de alerta móvil”, se escribe en esos mensajes. El ejercicio seguirá hasta este jueves, cuando el sistema sea probado a nivel nacional, según un comunicado del ejército. Según la prensa, la prueba tiene por objetivo preparar a la población

Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) señaló que los barrios de Caar, Tariq al Bab, Hanano, Bustane al Qasr y Saladino, donde se producen enfrentamientos, son el objetivo de los disparos de artillería del ejército. Un comandante rebelde llamado Yasir Osman dijo a Reuters que los tanques del ejército han avanzado en Saladino, a pesar de los intentos de defensa por 150 combatientes del Ejército Sirio

Libre (ESL), el cual sin embargo aseguró que ha retomado posiciones “estratégicas” en Saladino, después de que el ejército aseguró el miércoles tener controlado el barrio. También hubo enfrentamientos en la provincia de Deraa, mientras en Homs, los soldados detuvieron a unas 350 personas y habrían ejecutado a 10 jóvenes en el barrio de Chamas, donde entraron después de varias horas

de bombardeo, según el CNS. Además, en Damasco se escucharon tiros y las localidades cercanas de Al Tal y Harista fueron bombardeadas, reportó el OSDH. En el plano diplomático, la reunión de ministros árabes del Exterior que debería efectuarse en Arabia Saudita para analizar la crisis en Siria y la sucesión del mediador internacional Kofi Annan fue aplazada indefinidamen-

Combatientes del Ejército Sirio Libre se protegen detrás de sacos de arena durante los enfrentamientos en la ciudad de Alepo ■ Foto Reuters

■ Protestan

civiles en Tel Aviv contra eventual ataque a Teherán

Israel prueba sistema de alerta en celulares ante un posible ataque iraní con misiles ante eventuales disparos de misiles o cohetes por Irán o el Hezbolá libanés, que podrían responder a un eventual ataque israelí contra instalaciones nucleares iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se congratuló en el consejo de ministros semanal de la mejora de las capacidades de defensa civil de Israel. “Hay una significativa mejora de nuestras capacidades de defensa gracias a los sistemas Iron Dome (sistema de intercepción de cohetes) y Hetz (llamado también Arrow, baterías de misiles antimisiles), así como en las que se refie-

ren a la protección, los refugios y los sistemas de alerta”, afirmó. El pasado viernes, la prensa israelí dedicó sus portadas a un posible ataque militar de Israel contra instalaciones nucleares iraníes, y estimó que los principales defensores de este controvertido plan son Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak. Para el muy difundido Yediot Aharonot, Netanyahu y Barak están “decididos a atacar Irán en otoño”, incluso antes de las elecciones estadunidenses de noviembre. Israel, la única potencia nuclear –aunque no lo reconoce– de la

región, considera que su existencia estaría amenazada si Irán dispusiera de la bomba atómica. Teherán niega las acusaciones de las potencias occidentales y de Israel y asegura que su programa nuclear sólo tiene fines civiles. Así las cosas, varios cientos de israelíes se manifestaron esta noche frente al edificio en el que vive el ministro Barak, en Tel Aviv, en contra de un eventual ataque israelí a Irán. Los manifestantes llamaron a Netanyahu a y Barak a renunciar antes de poner en peligro la vida de ciudadanos israelíes.

MUNDO 29

te, señaló el número dos de la Liga Árabe, Ahmed Ben Hellisin. El ex canciller de Argelia Lajdar Brahimi es considerado el más probable candidato a suceder a Annan. En cambio, los jefes de la diplomacia de las monarquías del Golfo: Arabia Saudita, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahréin, llevarán a cabo en las próximas horas una reunión en Yedá sobre la crisis en Siria.

Suman 227 muertos y mil 380 heridos por sismos en Irán AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX

TEHERÁN, 12 DE AGOSTO. La cifra de muertos por los dos sismos de 6.4 y 6.3 grados en la escala de Richter que sacudieron el sábado el noroeste de Irán se elevó a 227 víctimas fatales y mil 380 heridos en 110 pueblos. Los equipos de rescate dieron hoy por finalizadas sus operaciones de rescate y de limpieza de los escombros en las localidades devastadas. Los responsables iraníes habían situado el balance de muertos unas horas antes en 250 muertos y 2 mil los heridos; el sábado el saldo fue fijado en 180 muertos. “Las operaciones de rescate finalizaron. Ya no hay nadie entre los escombros. Unos 110 pueblos sufrieron daños y esperamos que no aumente el balance de las víctimas”, declaró Hasan Ghadami, responsable de la célula de crisis del Ministerio del Interior. Según otro responsable, 12 pueblos con casas de ladrillo o de tierra fueron totalmente destruidos por los dos temblores del sábado, que se registraron con solo 10 minutos de diferencia en la región montañosa de Varzeghan, a unos 60 kilómetros al noroeste de Tabriz. Desde entonces, más de 80 réplicas de importancia menor han golpeado la región, que contabiliza más de 16 mil afectados. La zona de la catástrofe cuenta con una población de 128 mil 500 personas, la gran mayoría de las cuales viven en algo más de 530 pueblos, según fuentes locales. El ministro del Interior, Mohamad Najar, visitó la zona devastada el domingo por la mañana, junto con la ministra de Sanidad y al jefe de la Media Luna Roja “por orden del presidente” Mahmud Ajmadineyad, “para evaluar la situación y organizar las operaciones”, según la agencia de prensa Mehr. Los dos sismos, cuyos epicentros se registraron respectivamente en Ahar y Varzeghan, sacudieron la región a las 16:53 horas (local) del sábado. El hacinamiento en los hospitales complicó el domingo los esfuerzos para auxiliar a las miles de víctimas. Los damnificados pasaron la noche en campamentos improvisados o durmieron en las calles por el temor a las réplicas.


30 MUNDO • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

Se trata del mayor proyecto de industrialización de gas natural emprendido en el país

Samsung se adjudica construcción de una fábrica de urea y amoniaco en Bolivia ■

El consorcio sudcoreano gana la licitación con un presupuesto de 843 millones de dólares

REUTERS

Y

DPA

LA PAZ, 12

DE AGOSTO. El consorcio sudcoreano Samsung se adjudicó por 843 millones de dólares la construcción de una fábrica estatal de urea y amoniaco en Bolivia, el mayor proyecto de industrialización de gas natural emprendido hasta ahora en el país. La petrolera estatal YPFB, que financia el proyecto con un crédito del Banco Central de Bolivia, dijo que Samsung se impuso en el tramo final de una licitación al grupo español Duro Felguera con un presupuesto inferior en 257 millones de dólares al precio referencial oficial de la obra. La industria, proyectada para producir 650 mil toneladas anuales de amoniaco y 725 mil toneladas anuales de urea, deberá entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2015. La planta será parte de un plan de industrialización de gas natural en el que el gobierno de Morales invierte unos 2 mil millones de dólares y debe estar concluido en 2015, como la segunda etapa de una nacionalización de hidrocarburos decretada en 2006. La elección de Samsung sobre Duro Felguera fue anunciada preliminarmente el sábado por Morales, cuando también indicó que Bolivia podría exportar urea y amoniaco a Brasil, Argentina y eventualmente a Venezuela. YPFB no reveló cómo impac-

AFP

Y

GARA

MADRID, 12 DE AGOSTO. Unos 88 presos

presos políticos vascos realizan huelga de hambre para denunciar la situación de Iosu Uribetxeberria, quien continúa recluido a pesar de que de padece cáncer, y se encuentra en ayuno desde hace cinco días en demanda de su liberación. Otros 152 presos realizan una serie de protestas, como encierros en sus celdas, o se niegan a recibir alimentos, para totalizar 29 las prisiones de España y Francia donde hay actividades en favor de Uribetxeberria, condenado por tres asesinatos y los secuestros del funcionario de prisiones José Antonio Lara Ortega y el empresario Julio Iglesias Zamora, en los años 90. Uribetxeberria fue objeto la noche del sábado de insultos y malos tratos de la policía autonómica vasca (ertzainza), que le impidió además que pudiera conciliar el sueño en el hospital de San Sebastián, donde se encuentra recluido, informó el co-

taría el proyecto en la disponibilidad del gas natural que exporta a Argentina y Brasil, que constituye el principal negocio internacional de Bolivia y alcanzaría

este año un valor de al menos 5 mil millones de dólares, según proyecciones oficiales. La petrolera dijo que Samsung ejecutará desde el diseño

hasta la puesta en marcha de la planta, que estará ubicada en el departamento central de Cochabamba, cerca de la región productora de coca del Chapare y de

El presidente de Bolivia, Evo Morales (a la derecha), en su visita a la planta de litio ubicada en Llipi, en la región andina de Uyuni, la semana pasada ■ Foto Reuters

Exigen la liberación del prisionero etarra que padece cáncer

Más de 80 presos vascos en huelga de hambre en apoyo a Iosu Uribetxeberria lectivo de organizaciones en defensa de los presos vascos Herrira, el cual ya formuló una queja ante el Defensor del Paciente. En su cuenta de Twitter, el líder de la izquierda abertzale (nacionalista), Arnaldo Otegi, anunció hoy: “en solidaridad con Iosu comenzamos una huelga de hambre idenfinida en la prisión de Logroño”. Otegi, quien cumple una condena de seis años por su papel en Batasuna, partido proscrito por las autoridades españolas, que lo consideraban vinculado con la organización armada ETA, se sumó de este modo al creciente movimiento de protesta por las condiciones de Uribetxeberria. La asociación de familiares de presos de ETA Etxerat anun-

ció la semana pasada que 35 presos en España y Francia se habían sumado a la huelga de hambre de Uribetxeberria, a la que este fin de semana se habían integrado unos 88 reos, según fuentes penitenciarias citadas por la prensa española. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo el pasado viernes desde Navarra que la excarcelación de Uribetxeberria no dependería del número de presos en huelga de hambre, y señaló que está a la espera de pruebas médicas sobre su situación. En este contexto, convocados por Herrira, miles se manifestaron este fin de semana en San Sebastián en demanda de la liberación de Uribetxeberria, quien

ya tiene metástasis. La movilización celebrada el sábado contó con la asistencia del diputado Martin Garitano, el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, así como los dirigentes abterzales Pernando Barrena, Joseba Permach, Joseba Álvarez y Juan Kruz Aldasoro, así como los dirigentes sidicales de LAB, Ainhoa Etxaide y ELA, Adolfo Muñoz. También por la izquierda abertzale, Agustín Rodríguez denunció en la manifestación la política pentenciaria que se aplica a los presos políticos vascos, que, dijo, está basada en la venganza. Exigió que se acabe con la dispersión, cuyos efectos, resaltó, quedaron en evidencia con el reciente accidente que sufrió,

varios campos de gas, de donde obtendrá la materia prima. El contrato será firmado en septiembre, agregó YPFB. Este anuncio ocurre luego que el pasado jueves dio inicio el proceso de industrialización del litio, tras inaugurarse la planta semi industrial de cloruro de potasio, con inversión de 18 millones de dólares. Durante el acto, el presidente Evo Morales destacó que la inversión para la construcción de la planta corresponde a recursos propios y no a créditos extranjeros, como también que hayan sido bolivianos quienes dieron forma a la industria con un procedimiento adecuado a la salmuera de Uyuni. La planta semi industrial cuenta con 21 piscinas de evaporación para rescatar el mineral ligero, que se emplea, principalmente, en la elaboración de fertilizante, informó la agencia boliviana ABI. En este sentido, un informe publicado por el diario local La Razón, aseveró que la compañía estatal japonesa de Petróleo, Minerales y Gas (Jogmec, por sus siglas en inglés) halló dificultades para extraer el litio que posee Bolivia en Uyuni. El director del Departamento de Tecnología de Minería y Metalurgia de Jogmec, Hideya Metsugia, declaró al rotativo que hay “dificultad para separar el litio de los demás elementos” que existen en la reserva Uyuni, uno de los mayores del planeta. El litio es un cotizado metal que se utiliza para la industria electrónica y la energía limpia. Bolivia posee 70 por ciento de las reservas mundiales de litio, con 100 millones de toneladas métricas que se encuentran en 17 mil kilómetros cuadrados de los salares de Uyuni, Coipasa, Pastos Grandes, Chiguana, Empexa, Capina, Challviri y otros que están en los departamentos de Potosí y Oruro.

después de una visita a la cárcel de Zuera, la familia del preso Mikel Egibar, cuya compañera, Mila Izeta, se encuentra grave. Por lo pronto, la izquierda abertzale preguntó al presidente del conservador Partido Popular (PP; en el poder en España), Íñigo Urkullu, y al lehendakari Patxi López hasta cuándo van a callar ante la situación que padecen los presos vascos y sus familiares. Pernando Barrena y Joseba Permach destacaron en San Sebastián que “callar ante la estrategia de represión y vulneración de derechos humanos es dar carta blanca al PP y estar muy lejos de lo que su responsabilidad política les exige”. Unos 600 miembros de ETA e integrantes de la izquierda abertzale se encuentran diseminados en prisiones de España y unos cien más en Francia. El pasado 20 de octubre ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada”, pero sin plantear una entrega de armas. El gobierno español exige la disolución de ETA sin condiciones.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

AMERICAN CURIOS

Choca destructor de EU con petrolero japonés

◗ Cacofonía todas las noticias son malas. ¿Hay de otro tipo?/Todos están hablando a la vez. Bueno, son malos tiempos para unos, para otros son dulces/Alguien gana dinero cuando hay sangre en las calles/Todos están hablando a la vez… Y la guerra sigue y sigue… y ya no hay dinero... Bueno, rescatamos a todos los millonarios, ellos recibieron la fruta, nosotros la corteza/Y todos están hablando a la vez”, canta Tom Waits en su nuevo disco, Bad as Me. Aquí, al empezar la recta final de la campaña electoral presidencial, se habla de todo y de nada, todo a la vez. En torno a la economía el debate es entre más de lo mismo; o sea, una respuesta tibia y cautelosa por el presidente Barack Obama, quien ahora habla en nombre de algo llamado la “clase media” (al parecer, no existe la mayoría de la población, que en otros países sería llamada “trabajadores”, ni los pobres) y su contrincante republicano, quien habla en nombre de los empresarios que “construyeron a América”. Disputan sobre cuánto más recortar los fondos de asistencia social y sobre si incrementar o recortar los impuestos sobre los ricos. Todos dicen, como lo hacen todos los políticos del mundo en sistemas llamados “democráticos”, que su objetivo es “generar empleo”. ¿Hay un político que proponga lo contrario? Será la elección más cara de la historia: en la presidencial los gastos podrán superar 2.5 mil millones de dólares, y si se agregan los gastos de las legislativas, la elección federal podría tener un gasto en total de más de 5 mil 800 millones de dólares, según cálculos del Center for Responsive Politics. Se podría ver, tal vez, como un estímulo económico que hará ricos a profesionales publicitarios y los medios con los cientos de millones que se gastará en propaganda. Los multimillonarios tienen ahora, explícitamente, la “libertad” de gastar sin límites para definir esta elección. Pero el secreto abierto es que los banqueros y financieros serán los triunfadores, gane quien gane; invierten en las campañas tanto de demócratas como de republicanos. Obama fue el mayor beneficiario jamás visto de la generosidad de Wall Street en su última elección, y su equipo económico está integrado por ex ejecutivos financieros o sus aliados. Romney fue ejecutivo en jefe de la financiera Bain Capital. Para Wall Street no hay pierde. Las voces de desempleados, de familias destrozadas por las maniobras y engaños de Wall Street casi no se oyen en el debate electoral, más que como cifras y cuentos usados por los candidatos para mostrar los fracasos de sus contrarios. Los estudiantes que enfrentan un futuro inmediato gris (endeudados para completar sus estudios, cuyo valor ahora está anulado), las familias que han perdido sus hogares por la crisis hipotecaria, y las grandes mayorías que ahora pagan las cuentas del rescate de los bancos –los mismos que destruyeron el bienestar de todos– son el saldo de esta crisis. Hay más: por ejemplo, esta semana la ciudad de Nueva York reportó que un número récord de 43 mil 731 personas (18 mil de ellas, menores de edad), 18 por ciento más que el año pasado, están registradas

DAVID BROOKS como sin casa y solicitantes de espacio en el sistema municipal de albergues. Por otro lado, las comunidades inmigrantes continúan bajo sitio por la ola antimigrante que tanto conviene a los políticos durante una crisis. Todas estas voces suelen estar ausentes en el debate político oficial, pero sus gritos y pesadillas se suman al ruido subterráneo e incesante de este país. Lejos de aquí las guerras continúan, muchas a control remoto, pues los que jalan el gatillo están detrás de pantallas

MUNDO 31

ex candidata presidencial Sarah Palin. El objetivo del show es reconocer y honrar a las tropas. Todos los políticos “honran” a las tropas, pero el hecho es que ninguno de los cuatro contendientes a la Casa Blanca (presidente o vicepresidente) es veterano militar. Los medios –tanto liberales como conservadores y los que se dicen “objetivos”– suelen cubrir las elecciones como si fueran un espectáculo olímpico, calificando cada maniobra, evaluando los errores de técnica (casi nunca de contenido), y quién está avanzando hacia la medalla de oro, todo interrumpido por comerciales y publicidad política. Sólo falta que den a

Dubai. Un barco destructor lanzamisiles de la marina de Estados Unidos chocó con un petrolero japonés de bandera panameña cerca del estrecho de Ormuz, pero nadie resultó herido, y el tránsito marítimo en el canal, a través del cual pasa 40 por ciento del transporte marítimo de crudo del mundo, no se vio afectado. La Quinta Flota de Estados Unidos señaló que el Porter fue capaz de funcionar por sus propios medios tras la colisión, y aunque no explicó cómo ocurrió el accidente, dijo que está en marcha una investigación. Washington ha dicho que mantiene las fuerzas navales en el golfo Pérsico para garantizar la seguridad en la región. REUTERS

Detienen a italiano por robar alambre de Auschwitz Varsovia. Un italiano de 66 años fue arrestado en el aeropuerto de Cracovia, en Poloni, después de llevarse un trozo de alambre de espino del antiguo campo de concentración nazi de Auschwitz. El hombre fue arrestado el sábado, después de que encontraron el trozo de alambre de 30 centímetros en su equipaje. El detenido, que poco después fue liberado, dijo que lo había tomado porque su padre murió allí durante la Segunda Guerra Mundial, informó la policía. DPA

Alcalde de Bogotá deja hospital tras operación Bogotá. El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fue dado de alta ayer de un centro médico en la capital colombiana, tras ser intervenido el jueves para drenarle un hematoma en el cerebro, y deberá guardar reposo durante 10 días, informó la fundación Santa Fe de Bogotá. El alcalde abandonó el hospital “luego de una evolución clínica satisfactoria”, pero durante 10 días estará de incapacidad médica para favorecer su recuperación. El secretario privado de Petro, Jorge Rojas, dijo que por ahora está encargado de la alcaldía el secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Jaramillo. AFP

Aparatoso accidente vial en Brasil; al menos 10 muertos Barack Obama, gran beneficiario de la generosidad de Wall Street, ayer en un acto de campaña por la relección presidencial, en Chicago ■ Foto Ap

en comunidades suburbanas supuestamente seguras en Estados Unidos, a miles de kilómetros de distancia. El ruido de gritos, el color de la sangre y lo salado de las lágrimas de inocentes se oye, se ve, se prueba, pero muy, muy lejos, aunque siguen llegando veteranos militares destrozados desde esos lugares, y algunos ahora regresan a un país sin empleos ni oportunidades, en el que muchos viven en las calles. Pero la guerra sí está presente como juego y para uso político. Durante los Juegos Olímpicos (que supuestamente promueven la paz entre las naciones), NBC promovió el estreno de su nuevo programa Stars Earn Stripes, donde ocho celebridades son llevadas a un concurso en el que tienen que competir en “misiones” guiados por ex militares de operaciones especiales (con municiones y explosivos reales) bajo el mando el ex general Wesley Clark. Uno de los concursantes es el esposo de la

conocer quiénes son los patrocinadores de los juegos. Mientras tanto, no cesan los tuits, los chats, los mensajes electrónicos, los intercambios por Facebook, Tumblr, Linkedin, los correos. Nadie ve a su alrededor, nadie pone mucha atención ante tanto multitasking; en medio de cualquier conversación en persona, todos van sacando sus celulares constantemente para ver si alguien se ha comunicado. Con todos hablando a la vez, no hay silencios ya en este país. Es una cacofonía. Tal vez el único cuerdo es un hombre alto y delgado, vestido con trapos verdes y una capucha, que suele dar vueltas sin destino por Greenwhich Village hablándose a sí mismo, y de repente se alcanza a oír, entre tanto ruido, que está declamando, en español, poemas de amor. Pero nadie lo escucha.

Río de Janeiro. Al menos diez muertos y 98 heridos fue el saldo de un accidente múltiple en una carretera del estado de Paraná, en el sureste, durante la noche del sábado, informó ayer el Cuerpo de Bomberos. Los hechos sucedieron en la carretera entre Pacaindu y Doutor Camargo, cuando dos autobuses que circulaban en direccones opuestas chocaron y posteriormente una furgoneta, un coche y una motocicleta se impactaron contra ellos. XINHUA

Intensa ola de calor alimenta incendios en España Madrid. Numerosos incendios, alimentados por el viento y la ola de calor sin precedente que sufre España, consumieron el fin de semana miles de hectáreas en el país, en especial en Canarias, donde unas 5 mil personas tuvieron que dejar sus casas. Bomberos, militares y voluntarios luchan desde el viernes contra las llamas. La temperatura disminuyó ayer en el norte de la península, pero aún ronda los 40 grados en el sureste, donde se declaró un nuevo incendio en Torremanzanas, región de Alicante. AFP


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

32

Obsoleto, el mapa de riesgos de Hidalgo

La comunidad de Paso del Toro, municipio de Medellín, Veracruz, continúa afectada por las inundaciones que dejó la tormenta tropical Ernesto, la cual aún provoca lluvias en la entidad ■ Foto Eirinet Gómez

Dos ganaderos perecieron ahogados; persiste emergencia por deslaves y desbordamientos

Sube a 8 el número de muertos a causa de Ernesto en Veracruz ■ Continúan

aguaceros en Guerrero por la tormenta Héctor ■ Fulmina rayo a un hombre en Nayarit ■ Diconsa dispone de 76 mil toneladas de granos para atender a población afectada en 6 estados DE

LOS CORRESPONSALES

La contingencia continúa en Veracruz a 72 horas del paso de la tormenta tropical Ernesto: el número de muertes se incrementó a ocho, mientras en la sierra de Zongolica, se reportaron deslaves y cientos de personas intentan sacar el lodo de sus viviendas. Autoridades de protección civil indicaron que en el municipio de Sayula de Alemán el ganadero Lázaro Pozos Loaísa, de 72 años, fue arrastrado por el arroyo El Rabón cuando intentaba arrear sus vacas para que no se ahogaran. En circunstancias similares falleció el ganadero Álvaro Sánchez Soto en la comunidad El Naranjo, municipio de Jesús Carranza. Asimismo, se halló un cuerpo en avanzado estado de putrefacción en Punta Gorda, Veracruz. No se descarta que se trate de Mario Alberto Sánchez Veles, arrastrado por la marea el lunes pasado en la playa Chachalacas. Con estos tres casos suman ocho los decesos en la entidad atribuidos a Ernesto. En los municipios de Zongoli-

ca, Tenejapa, Tequila, Atlahuilco, Tilapan, Mixtla de Altamirano, Huiloapan, Astacinga, Soledad Atzompa y Aquila continúa la emergencia por deslaves y desbordamiento de ríos, que causaron estragos en viviendas. Personal de la Dirección de Maquinaria de Veracruz, de Protección Civil, de las secretarías de Salud, de Política Regional y de Comunicaciones apoya las labores de limpieza y rescate. Autoridades de Protección Civil permanecen en alerta en esa región porque los arroyos están creciendo y las lluvias continúan, aunque con menor frecuencia e intensidad. El subsecretario de Protección Civil de Guerrero, Constantino González Vargas, informó ayer que las lluvias continuarían en las partes altas del estado a causa de la tormenta tropical Héctor, ubicada 460 kilómetros al sur de Baja California Sur. Señaló que a los efectos de Héctor se suman los de la onda tropical número 10, ubicada en las cercanías de Veracruz y Oaxaca, que ha provocado chubas-

cos en Guerrero, especialmente en las partes altas de la sierra, la Montaña y Costa Chica. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal informó en un comunicado que Diconsa cuenta con 76 mil toneladas de granos para atender la demanda de la población en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz, ante las afectaciones a cultivos de maíz en el sureste por el huracán Ernesto. La Sedeso dio a conocer que la sucursal Peninsular de Diconsa tiene en sus almacenes alrededor de 43 mil 859 toneladas de maíz, y para el sureste y Veracruz hay 32 mil 151 toneladas. La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo reportó derrumbes en seis carreteras de la Huasteca, que atribuyó a las lluvias recientes. Las zonas más afectadas se ubican en los municipios de Molango y Huejutla de Reyes. En tanto, un varón de 41 años de edad murió fulminado ayer por un rayo en el poblado El Cacacalote, municipio de Huajicorio, Nayarit, cuando se hallaba

recostado en una hamaca en el patio de su casa. En el incidente resultó lesionada una joven de 16 años, hija del ahora finado, quien fue llevada un hospital del municipio de Rosamorada, donde se reportó que se encuentra estable.

Arruina granizada más de 150 hectáreas de maíz y frijol

Productores agrícolas del municipio de Nuevo Ideal, Durango, perdieron sus siembras por segundo año consecutivo: hace un año, por la sequía, ahora, a causa de una granizada que destruyó más de 150 hectáreas de maíz y frijol. Clemente Velásquez, uno de los afectados, dio a conocer que él y otros agricultores pidieron apoyo a su alcaldía, que los puso en contacto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado, que les ofreció 15 toneladas de semilla de avena para resembrar sus tierras, y comenzarán a recibirla este lunes. EIRINET GÓMEZ, JAVIER SANTOS, MYRIAM NAVARRO Y SAÙL MALDONADO, CORRESPONSALES.

PACHUCA, HGO., 12 DE AGOSTO. Pese a haber recibido asesoría del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de estar expuesto a derrumbes, inundaciones, desgajamiento de cerros, explosiones, sequías, contaminación de aguas y derrame de hidrocarburos, Hidalgo no ha hecho público su atlas de riesgos ni ha actualizado el que data de 2008. El Cenapred informó que el gobierno de esa entidad tampoco le ha dado a conocer los atlas municipales de peligros y riesgos naturales. El único que pudo consultarse en Internet es el de Tlaxcoapan, localidad ubicada en la región Tula-Tepeji, vulnerable a la contaminación del agua y por la presencia de las refinerías Miguel Hidalgo y Bicentenario, esta última en construcción. Tlaxcoapan, colindante con Atotonilco de Tula, Cuautepec, Tepeji del Río, y Tezontepec, es considerado en el estado un municipio de muy alto riesgo, según la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social.

Sólo 14 estados cumplen De la información del Cenapred se desprende que sólo 14 de las 32 entidades federativas han publicado sus atlas municipales de peligros y riesgos naturales. La cédula de avance del atlas de riesgo correspondiente a Hidalgo indica que su actualización está ‘‘en proceso’’ e incluye entre 91 y 100 por ciento de los municipios, pero no existe un programa para ponerlo al día y tampoco puede consultarse en línea. De acuerdo con la cédula, Hidalgo ha avanzado en la actualización de datos sobre riesgos de accidentes químicos en fuentes fijas, sismos, incendios forestales, hundimientos y agrietamientos regionales, inundaciones y precipitaciones pluviales. No hay progresos en lo que respecta a tormentas tropicales, y sus avances son parciales en cuanto a riesgos sanitarios, inestabilidad de laderas (derrumbes y desgajamiento de cerros), flujo de lodos y escombros, tormentas, escurrimientos, sequía, materiales radioactivos, industria petroquímica, residuos peligrosos, tuberías de transporte de gas y accidentes carreteros. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

VIOLAN

P R O H I B I C I Ó N D E F E S T E J O S TA U R I N O S E N

TEOCELO

Ayer se iniciaron las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción en Teocelo, Veracruz, que recientemente se declaró el primer municipio antitaurino de México. La celebración religiosa se inició con la colocación de un tapete floral de casi medio kilómetro de longitud en la calle 20 de Noviembre, por donde pasó la procesión en honor a la Virgen. En la calle Emiliano Zapata, en el tradicional barrio Pajaritos, un grupo de personas aficionadas a la tauromaquia organizó una vaquillada, lo que viola el acta de cabildo firmada por el alcalde Christian Teczon Víccon, que prohibió las corridas de toros y cualquier otra forma de maltrato a los animales ■ Foto Sergio Hernández Vega, con información de Eirinet Gómez, corresponsal

Rentan 210 propiedades estatales sin presentar información detallada

Querétaro: detectan anomalías en uso de inmuebles públicos MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 12

DE AGOSTO. La Entidad Superior de Fiscalización de Querétaro (ESFEQ) detectó que la Oficialía Mayor del gobierno estatal registró 2 mil 264 bienes inmuebles con valor de un peso cada uno, y arrendó 210 de manera irregular, entre ellos la ex hacienda La Muralla, donde opera un hotel, y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. En los documentos de las cuentas públicas del gobierno estatal y sus diversos organismos, correspondientes al periodo que va del primero de octubre de 2009 al 30 de diciembre de 2010, se incluyen diversas observaciones y recomendaciones. En la cuenta del segundo semestre de 2010 de la Unidad de Educación Básica del Estado de Querétaro (organismo descentralizado) se indica: ‘‘Verificar que en las cuentas de orden se registraron dos mil 264 bienes inmuebles con valor de un peso; se recomienda a la entidad fiscalizada realizar conciliaciones mensuales con el objeto de que su inventario físico se encuentre debidamente conciliado con los registros contables’’. En la cuenta del primero de octubre al 31 de diciembre de 2009, publicada en el periódico

oficial La Sombra de Arteaga el 8 de abril de 2011, se destaca: ‘‘Se detectaron bienes muebles cuyos registros están a un valor de un peso, por lo que se recomienda a la entidad fiscalizada revisar su inventario de bienes muebles, en específico los que están considerados a valor de un peso, así como evaluar su uso, vida útil y, sobre todo, que representen el patrimonio real’’.

Inquilinos desconocidos La ESFEQ detectó en el contrato OMDAJ/088/10 la póliza de seguro de 210 bienes inmuebles propiedad del Poder Ejecutivo estatal por dos millones 365 mil 899.49 pesos, que ‘‘no son utilizados directamente por la propia entidad fiscalizada’’, que trasmitió la posesión mediante contratos de comodato o arrendamiento a otros poderes del estado y particulares. La ESFEQ pidió que se comparta el seguro de responsabilidad con los arrendatarios para que éstos se comprometan a pagar el deducible o, en su caso, a contratar un seguro con otras coberturas, a fin de abatir costos y mejorar las condiciones de compra de otras pólizas. La ESFEQ también recomendó a la Dirección de Control Pa-

trimonial de Oficialía Mayor del gobierno estatal que suscriba los contratos inmobiliarios de las propiedades que usan terceros para asegurar el patrimonio del estado; asimismo, presenta una lista de 18 expedientes que no especifican las direcciones de los inmuebles ni quién los renta. En la cuenta pública del primero de enero al 30 de junio de 2010, publicada en el periódico oficial el 12 de octubre de 2011, se indica que el gobierno estatal renovó el contrato de arrendamiento a la empresa Misión La Muralla (que utiliza el inmueble como hotel) en el municipio de Amealco, pero recibió el pago de la renta de los meses de noviembre y diciembre de 2009, así como de febrero y mayo de 2010, en forma extemporánea; además, omitió en el convenio el incremento a la renta y no cobró los intereses moratorios al cierre del periodo auditado. La ESFEQ destacó que el gobierno estatal no anotó ante el Registro Público de la Propiedad y Comercio el contrato de arrendamiento de 10 inmuebles, entre los que se encuentra el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, y recomendó que esos convenios ‘‘los funde y motive de manera suficiente, precisa y clara’’, y que especifique por qué

Acapulco escamotea jubilaciones ACAPULCO, GRO., 12 DE AGOSTO. El ayuntamiento de este puerto adeuda desde enero dos millones de pesos a 12 trabajadores de saneamiento básico en proceso de jubilación y a familiares de personal que ha fallecido . El secretario general de la sección 19 del Sindicato Único de Servidores de Públicos del Estado de Guerrero, Fernando Vázquez Bustos, aseguró que el ayuntamiento dejará en bancarrota a las delegaciones sindicales 24 y la 56 porque no ha pagado a organismos sindicales los montos correspondientes a jubilaciones, lo que podría sumar varios millones de pesos. Vázquez Bustos indicó que ‘‘estamos atorados en la negociación’’ y anunció que este lunes habrá otra reunión con personal de la dirección de ingresos del ayuntamiento para plantear un plan de pagos. El líder sindical reprochó: ‘‘Ya tenemos tiempo con esta exigencia, y nos la hemos llevado sin solucionar nada’’. Confió en que la actual administración, que concluirá el 30 de septiembre, haga los pagos. ‘‘En anteriores administraciones habíamos tenido estos retrasos, pero no pasaba de tres o cuatro meses; ahora sí hemos sufrido, porque llevamos más de ocho meses y no hay respuesta’’. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

no los puede utilizar, al ser propiedad del estado. La auditoría también menciona siete inmuebles arrendados, cinco de los cuales se usan como vivienda, uno como local comercial y otro para oficinas oficiales. En un recorrido por las direcciones señaladas en el documento se detectó que el ubicado en la calle 15 de Mayo número 111-B, en la zona centro de esta capital, está en desuso. La cuenta pública dice que el inmueble se usa como ‘‘local comercial CTM’’. El titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal, Manuel Pozo Cabrera, explicó que se reportaron los bienes inmuebles con valor de un peso cuando se realizaba el trámite catastral y el registro oficial ante el Registro Público de la Propiedad, pero ello no implica que los bienes del estado hayan sido devaluados. El presidente de la ESFEQ, Rafael Castillo Vandenpeereboom, indicó que era práctica común de todas las entidades gubernamentales registrar inmuebles, vehículos y equipo de cómputo con valor unitario de un peso, y rechazó que ello implique algún ilícito, pues se hicieron recomendaciones para que los bienes del estado se registraran con su valor real.

ESTADOS 33

Michoacán: llaman a aprobar restructuración Morelia, Mich. El gobierno de Michoacán espera ‘‘la solidaridad’’ del Congreso local para restructurar su deuda bancaria, que asciende a más de 15 mil millones de pesos, y refinanciar y contratar deuda por poco más de 4 mil millones de pesos para pagar a provedores y prestadores de servicios, así como para recuperar recursos que se han pagado este año para amortizar la deuda de corto plazo de 4 mil 950 millones de pesos que contrajo la administración anterior. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

Piden aclarar represión a protesta en Mérida Mérida, Yuc. Después de un año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán emitió ayer recomendaciones para la secretaría de seguridad pública y el ayuntamiento de Mérida por no actuar el 4 de julio de 2011, cuando grupos de choque vinculados con el Partido Revolucionario Institucional agredieron a ciudadanos que protestaban contra la construcción de un paso vial subterráneo. El organismo informó de la recomendación general 19/2012 es por violación a las garantías de legalidad y seguridad jurídicas, y por vulneración de la integridad y seguridad personal de los manifestantes. Al municipio le pidió aclarar si los presuntos agresores eran o son funcionarios municipales. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Triquis aún no pueden volver a Copala: Cué Oaxaca, Oax. El gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció que aún no existen las condiciones para que los indígenas triquis que hace dos años fueron desplazados de la agencia municipal de San Juan Copala regresen a sus hogares. ‘‘Depende mucho de las autoridades locales; ellas tienen que generar las condiciones de seguridad para que la gente desplazada regrese’’. Agregó que se buscan alternativas, entre ellas que el gobierno estatal adquiera algunos terrenos, uno de los cuales recibió el visto bueno de los desplazados. JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL

Culpan a Soriana por 30 intoxicados Matamoros, Tamps. Treinta personas, entre ellas 15 menores de edad, se intoxicaron por comer pollo con mole en una fiesta efectuada el sábado en el fraccionamiento Jacarandas de este municipio. Todos fueron trasladados al hospital civil. Nicolás Leal, jefe de urgencias, dijo que los afectados presentaban dolor de cabeza, vómito y diarrea. La cocinera, Evangelina Domínguez, dijo que el pollo fue comprado en la tienda Soriana sucursal Sendero Nacional, en la periferia de Matamoros. Familiares de los internados exigieron sancionar a la tienda. JULIA LE DUC, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

Los traslados, sujetos a que se terminen de construir ocho penales

Firma NL acuerdo para dejar de recibir reos del fuero federal MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 12 DE AGOSTO. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, dio a conocer que su administración firmó un acuerdo con la Federación para que ninguno de los tres reclusorios del estado reciba más presos procesados por delitos federales. El documento prevé además el traslado de reclusos que se encuentran en cárceles de la zona conurbada de Monterrey a disposición de jueces de distrito o que ya fueron sentenciados por delitos del fuero federal. Rodrigo Medina señaló que 322 reos federales han sido trasladados de la entidad este año, pero faltan muchos más y es necesario acelerar el proceso. Luego de encabezar un acto en el cual se ofre-

cieron artículos escolares a bajo costo en la Explanada de los Héroes de esta capital, Medina de la Cruz señaló que no hay fecha para terminar el traslado de reos, pero reconoció la voluntad de la Secretaría de Seguridad Pública federal. El vocero estatal, Jorge Domene, dijo que el número de reos trasladados no es significativo, pues aún hay 2 mil 500 en los penales de Cadereyta, Topo Chico y Apodaca, pero las transferencias no podrán acelerarse hasta que la Federación termine de construir ocho centros federales de readaptación social. El acuerdo entre la Federación y el gobierno de Nuevo León prevé que a partir del 25 de agosto ninguno de los tres penales estatales recibirá reos federales que sean consignados o pues-

tos a disposición de un juez de distrito en Nuevo León, no obstante que en el estado no existen penales federales. Tras la fuga de 37 reos y la matanza de 44 ocurridas el 19 de febrero en el Centro de Readaptación Social de Apodaca, el estado solicitó a la Federación que los detenidos por delitos de orden federal fuesen recluidos en penales federales. Según fuentes no oficiales, desde hace un mes los fiscales federales consignan a detenidos a juzgados de distrito en otros estados, a fin de que sean recluidos en entidades donde sí hay cárceles dependientes de la Federación. El convenio para no recibir a más reos federales en penales estatales surgió en la más reciente reunión del Consejo de Seguridad del estado, celebrada el 2 de agosto.

Detienen a dos implicados en asesinato de votantes en Chiapas SAN CRISTÓBAL AGOSTO.

DE LAS

CASAS, CHIS.,12

DE

Policías estatales detuvieron a dos sujetos acusados de matar a balazos a tres personas en una casilla en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, durante las elecciones del primero de julio, informó el gobierno de Chiapas. Los detenidos, identificados como Manuel Ruiz Sánchez y Pedro Pérez, fueron aprehendidos por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y elementos especializados de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En el expediente 149/2012 se asienta que el mediodía del primero de julio un grupo de personas hacía fila para votar en la casilla ubicada en la localidad de Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, en el norte de Chiapas, cuando fueron agredidas por sujetos armados. Las víctimas son Dionisio Sánchez, Jorge López y Santia-

go Sánchez, todos militantes del Partido Revolucionario Institucional. Dos personas resultaron heridas. Compañeros de partido de los ahora occisos responsabilizaron del ataque al edil Pedro Bautista Aguilar, quién fue destituido 10 días después por acusaciones de daños, atentado contra la paz social, sustracción y robo. La PGJE informó que los trabajos de inteligencia encabezados por elementos del grupo interinstitucional permitieron la detención de Manuel Ruiz Sánchez y Pedro Pérez, a quienes se suma Francisco Velasco Moreno, aprehendido en días anteriores por el mismo delito. Los detenidos fueron ingresados al Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 y podrían alcanzar una pena hasta de 50 años de prisión, informaron las autoridades. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Bajan importaciones provenientes de EU

Productores de manzana de Coahuila aprovechan crisis LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 12 DE AGOSTO. La caída de la producción de manzana en Estados Unidos ha favorecido a los productores de la sierra de Arteaga, que han vendido su prioducto a precios que llegan al doble del obtenido el año pasado, informó el productor José de Jesús Durán Flores. El ex alcalde de Arteaga, comunidad serrana ubicada a 15 kilómetros de la capital de Coahuila, indicó que ya colocaron más de 10 mil cajas en el mercado nacional. Agregó que esperan que este sea uno de los mejores años para los productores de manzana de la sierra de Arteaga, a pesar de que la sequía mermará la cosecha en

comparación con la de 2011. Explicó que Estados Unidos exporta a México 20 por ciento de su producción, pero este año ha sido mínima la compra de manzanas de ese país. En la huerta, la fruta se vende a un precio de ocho a 12 pesos por kilogramo, mientras la caja se cotiza en 400 pesos (el año pasado el precio era de entre 200 y 250 pesos por caja). ‘‘La sequía afectó mucho a las huertas, pero hay producción por riego y aún así faltó agua. Por eso la cosecha disminuyó, pero se logró buena calidad y lo más importante es que hay buen precio en el mercado’’, expresó. Una ventaja adicional es que la manzana de Arteaga llega al mercado 20 días antes que la de Chihuahua.

Productores de manzana de la sierra de Artega, en Coahuila, se han beneficiado de un aumento de precio de casi ciento por ciento en comparación con 2011, debido a la caída de la producción en Estados Unidos. En esta región del sureste del estado se espera una cosecha cercana a un millón 200 mil cajas ■ Foto La Jornada


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

Edil electo de Vallarta se bajará el salario Puerto Vallarta, Jal. El alcalde electo, Ramón Demetrio Guerrero, anunció que se reducirá su salario en 20 por ciento y destinará la diferencia al programa Mejora Tu Casa. El edil, surgido de la coalición entre Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, se quejó ante simpatizantes de la falta de recursos que le heredará el actual presidente municipal priísta, Salvador González, quien dejará una deuda de mil 800 millones de pesos, de los cuales alrededor de 130 millones corresponden a juicios laborales, civiles, mercantiles y a proveedores. “Vamos a arrancar el primero de octubre un gobierno sin dinero, pero sí con muchas necesidades”, dijo Guerrero. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

Exhiben a 5 detenidos por manejar ebrios Tepic, Nay. Cinco hombres detenidos por conducir ebrios fueron exhibidos dentro de la síntesis policiaca que emite la procuraduría estatal, que los colocó junto con detenidos por abandono de familiares, amenazas y homicidio calificado. El parte oficial señaló que la policía de Nayarit trasladó a los separos a Raúl Álvarez, Luis Eduardo Delgado, Sergio Humberto Cuevas y Ramón Castillón por conducir alcoholizados, y los cuatro fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en turno. Tránsito del estado también detuvo a Marco Antonio Díaz Llanos por la misma causa. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Respaldan a Zeferino Salgado para el PAN-NL Monterrey, NL. La dirigente estatal panista, Sandra Pámanes, respaldó al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Zeferino Salgado, para sucederla al frente del PAN en Nuevo León. Pámanes calificó a Salgado de “panista destacado y con amplia trayectoria, capaz de dirigir al partido durante los próximos tres años”, y pidió que quien quede al frente del PAN en la entidad “tenga la capacidad de permitir que el partido mantenga la consistencia de sus principios e ideales”. MARÍA A. ARROYO, CORRESPONSAL

Analizan tipificar la extorsión como delito Ciudad Juárez, Chih. El Congreso local analiza tipificar como delito el pago de cuotas a extorsionadores, informó el diputado local priísta Enrique Serrano. Indicó que “la propuesta original fue hecha a los diputados por empresarios que tratan de convertir en delito el pago de la extorsión, pero es una propuesta nada más que están valorando”. Serrano aseguró que “el propósito de esta propuesta es irle acotando espacios a la delincuencia”, y consideró injusto que si empresarios se niegan a pagar extorsión “para contribuir al combate a la delincuencia”, otros se sometan a criminales. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

El conflicto se resolverá y los trabajos concluirán “antes de 18 meses”

Desdeñan autoridades de Morelos oposición a obras de termoeléctricas RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 12 DE AGOSTO. La opo-

sición a proyectos energéticos como la construcción de dos termoeléctricas en la comunidad Huexca, municipio de Yecapixtla –detenida hace casi tres meses por pobladores inconformes–, “es la norma en todo el país”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico estatal, Rafael Tamayo Flores.

Añadió que el conflicto se solucionará y la obra se terminará en menos de 18 meses, como anunciaron autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en una reunión con empresarios morelenses el pasado día 3. Según Tamayo Flores, el bloqueo que habitantes de Huexca iniciaron el 16 de mayo pasado en los dos accesos al predio de 45 hectáreas donde la CFE cons-

truía dos plantas de generación de energía eléctrica no es privativo de Morelos, sino “la norma en todo el país; por ejemplo el proyecto de Manzanillo y otros. Así ha ocurrido y se han solucionado los problemas, de tal forma que no se preocupen tanto, va a solucionarse”. Destacó que él no está de acuerdo con “los agitadores” que mal informaron a los pobladores

ESTADOS 35

de Huexca, porque según él sí se “sociabilizó” el proyecto con los pobladores, ayudantes municipales, regidores y con presidentes municipales. Señaló que no obstante, de por sí los proyectos energéticos siempre provocan oposición. Las dos termoeléctricas y un gasoducto son parte del Proyecto Integral Morelos, que la CFE pretende concretar en las inmediaciones del volcán Popocatépetl, al oriente de Morelos. Esto provocó rechazo en Huexca y otras comunidades por donde pasará el gasoducto, cuyos pobladores temen que suceda una explosión. También sospechan que esas obras acabarán con su agua, cultivos y medio ambiente.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

Noroeste

44

15

Noroeste

21

08

Noreste

58

19

Noreste

19

19

Centro

41

19

Centro

28

07

Suroeste

43

15

Suroeste

22

09

Sureste

46

18

Sureste

23

08

36

Grupos parlamentarios, comisiones y comités legislativos operan con sólo 70 trabajadores

Cierra ALDF con mil despidos y un periodo extra pendiente ■

Las actividades en el recinto de Donceles y Allende se redujeron de manera drástica ■ Cada diputado recibirá 153 mil 416 pesos como último sueldo, sin contar el fondo de ahorro: tesorería RAÚL LLANOS

A un mes de que concluya su gestión, y con un periodo extraordinario de sesiones en puerta, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) liquidó ya a más de mil trabajadores de honorarios y de confianza, con lo que las comisiones y comités legislativos, así como los grupos parlamentarios, trabajan con el personal mínimo, aproximadamente 70 personas. De hecho, las actividades convocadas por los diputados locales en el recinto de Donceles y Allende se han reducido drásticamente, mientras desde julio pasado quedaron cerrados los módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas de los 66 legisladores capitalinos.

La tesorería general de la ALDF tiene reservado un monto superior a 10 millones de pesos para pagar sólo el sueldo de los diputados en lo que resta de su encargo, pues está pendiente su fondo de ahorro. Por lo pronto, cada uno de los 66 representantes populares de PRD, PAN, PRI, PT y PVEM recibirán 153 mil 416 pesos en septiembre. De ese monto, 51 mil 904 pesos corresponden a su dieta de agosto; 27 mil 791, por los primeros 14 días de septiembre, y otros 73 mil 720 pesos son la parte proporcional de su aguinaldo. Información de la misma tesorería puntualiza que el personal que depende de los diputados, grupos parlamentarios, módulos de atención, comisio-

nes, comités y de las distintas unidades administrativas concluyó su contrato de honorarios desde el pasado 30 de junio. Datos de integrantes del Comité de Administración de la ALDF resaltaron que las que han dejado su cargo son aproximadamente mil personas, entre asesores, responsables de módulos y personal de apoyo. Indicaron que en las comisiones y comités de la Asamblea se quedó únicamente el secretario técnico para la entrega-recepción, y al resto de la gente se le despidió. En el caso del mobiliario que se tenía asignado a cada módulo se tuvo como último día para su entrega el 31 de julio, día en que la ALDF también dejó de pagar la renta, así como los salarios del personal que los atendía.

Cada mes, la Asamblea Legislativa erogaba 2 millones 134 mil pesos para el sostenimiento de los 66 módulos de los representantes populares. Por lo que hace a la sexta Legislatura, que iniciará actividades el próximo 17 de septiembre, la tesorería precisó que se cuenta con disponibilidad presupuestal de 345 millones de pesos para que trabaje durante el periodo septiembre-diciembre, con lo que se “garantiza su operación plena”. Esa unidad administrativa añadió que ese monto significa 62 millones de pesos más que lo que dejaron a la quinta Legislatura cuando comenzó su gestión, en septiembre de 2009, la cual dispuso de 283 millones de pesos.

Habrá tarjeta única para Metrobús y Metro: GDF LAURA GÓMEZ

En las próximas semanas quedará unificado el sistema de cobro del Metro y el Metrobús, mediante una tarjeta multimodal denominada Tarjeta del Distrito Federal (TDF), que contará con un número de serie para identificar en qué servicio se utilizó, punto de venta de recarga o adquisición del plástico, a fin de distribuir los ingresos captados, informó la administración capitalina. La mica, que ha comprobado su funcionalidad al utilizarse en transportes de ciudades del continente europeo y asiático, tendrá un costo de 15 pesos, 10 por el cobro del plástico y cinco pesos que podrá utilizar el usuario para ingresar a cualquiera de las cuatro líneas del Metrobús y en las 11 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro). Se trata, precisó, de que los pasajeros cuenten con un sólo plástico para acceder a esos sistemas y, posteriormente, generalizar su uso

El sistema de cobro del Metro y el Metrobús se unificará en las semanas siguientes mediante una tarjeta multimodal denominada Tarjeta del Distrito Federal (TDF) ■ Foto La Jornada

a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP); al Servicio de Transportes Eléctricos (STE) en sus modalidades de corredor cero emisiones, trolebuses y tren ligero; y a los corredores viales de Periférico, Reforma, Circuito Interior, Revolución y Tlalpan, entre otros. El Sistema de Transporte Co-

lectivo invirtió cerca de 19 millones de pesos para la adecuación de los mil 562 torniquetes de acceso a las 11 líneas en operación y los 332 puestos de venta a cargo de 2 mil taquilleras con el software denominado Calypso, mismo que ya está adaptado en la nueva línea 12,

que irá de Mixcoac a Tláhuac. Se tienen preparadas 2 millones de tarjetas para su venta, pero seguirán aceptándose las más de 4.5 millones que hay en circulación, con lo cual se espera que a finales de año, la mitad de los ingresos del Metro sean captados por ese sistema de pago electrónico.

Subió 73% el huevo en el DF: Canacope LAURA GÓMEZ

La omisión en la vigilancia, la alerta por la fiebre aviar y el acaparamiento han provocado que el precio del huevo se haya incrementado hasta 76 por ciento en los pasados tres meses, al venderse en 30 pesos el kilogramo, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope). Dicha situación, precisó, ha afectado principalmente a las tiendas de abarrotes y misceláneas, pues los consumidores “no han dejado de adquirirlo, pero sí han disminuido sus compras, por lo que nuestras ganancias han caído 33 por ciento, además de recibir los reclamos de la gente”. Muchos de nuestros clientes atribuyen el alza de precios a los pequeños comercios, cuando las tienditas son el último eslabón en la cadena comercial y “pagan también el alza que provoca el intermediarismo, a lo que se sumó la crisis provocada por la gripe aviar en nuestro país”. La Canacope indicó que ello provocó un aumento escalado del precio del huevo en la cadena comercial, donde el pequeño comerciante recibe un precio elevado, al que debe agregar una ganancia, misma que ha disminuido. El precio del kilo de huevo, del distribuidor al comerciante en mayo de este año era de 17 pesos, en promedio; para agosto se elevó hasta 30 pesos, lo que desemboca en la inevitable alza de precios para el consumidor, explicó. A ello se suma el hecho de que la ganancia para el comerciante en la venta del kilo de huevo antes de junio era de alrededor de tres pesos, 15 por ciento, y en estos momentos continúa entre dos y tres pesos, pero en relación al aumento del kilo de huevo, la ganancia disminuye 10 por ciento, dado el alto precio que ya tiene el producto. Tal situación, argumentó, “ha derivado en una reducción en las compras de los consumidores, es decir, si se compraba un kilo de huevo a la semana, ahora se compra medio kilo o por pieza, aunque se compre varias veces en una semana, por lo cual pedimos a las autoridades del ramo se vigile cabalmente la cadena comercial y de distribución del huevo y productos derivados, pues es ahí donde se elevan los precios que finalmente afectan al consumidor”.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

Recibe Medicina a Distancia 15 mil peticiones de ayuda al mes ■ El programa de asistencia telefónica atiende consultas médicas y sicológicas BERTHA TERESA RAMÍREZ

A poco más de cinco años de haber sido puesto en marcha el programa Medicina a Distancia, recibe, vía Locatel, alrededor de 15 mil llamadas al mes por medio de las cuales atiende consultas sicológicas, médicas y veterinarias, además de contar con una línea de orientación nutricional y un programa de visitas domiciliarias a personas que se encuentran imposibilitadas de salir de su domicilios también ofrece los servicios a migrantes en Estados Unidos. De acuerdo con el coordinador del programa, Andrés Ponce de León, de enero a julio de 2012 se han recibido 37 mil 982 llamadas para atención médica, 30 mil 648 consultas sicológicas, 6 mil 753 para solicitar información sobre la interrupción legal del embarazo y 27 acerca de la ley de protección a los no fumadores en el Distrito Federal. También se atendieron dos casos para solicitar informes sobre la Ley de Voluntad Anticipada, 873 para preguntar acerca de las ubicaciones y los servicios de salud que se ofrecen en Medibuses, 3 mil 422 referentes al programa de Mascotatel, 60 personas solicitaron una visita domiciliaria y 9 mil 470 llamadas sobre otros programas que promueve la Secretaría de Salud local. De los telefonemas recibidos durante este año, 65 por ciento son de habitantes del Distrito Federal, 28 por ciento del estado de México, 7 por ciento del resto de la República Mexicana y se han recibido 14 llamadas del extranjero. Ponce de León dijo que las más frecuentes son para solicitar atención médica por intoxicaciones debido a la ingestión de comida en mal estado o bebidas alcohólicas de manera excesiva. Informó que los usuarios “hablan porque el médico les recetó algún medicamento y no entendieron cada cuándo deben tomarlo, o buscan rectificar que las dosis sean congruentes de acuerdo con el diagnóstico”. Otros casos “tienen que ver con el manejo de signos o síntomas de alarma en enfermos crónicos, por ejemplo diabéticos o hipertensos, muchos canalizados a urgencias de algún hospital de la red”. En el ámbito sicológico, destacan las llamadas sobre aspectos emocionales, por ejemplo “hay usuarios que viven una situación que los pone nervio-

sos y les hace sentir un desequilibrio emocional, y piden hablar con un sicólogo que los oriente”. Muchas personas se sienten afectadas emocionalmente por tener problemas con su pareja o por situaciones de infidelidad; en cuestiones laborales refieren sufrir maltrato, se sienten presionados porque les exigen mu-

■ De enero a julio de este año se

respondieron casi 38 mil llamadas

cho o tienen un jefe que los maltrata, detalló Andrés Ponce de León. Otras acciones de Medicina a Distancia se desarrollan con los proyectos Tu Embarazo tiene Ángel, Adherencia terapéutica; Apoyo psicológico por teléfono a usuarias de la interrupción legal del embarazo, y Mascotatel.

El apoyo sicológico que se da a usuarias de la interrupción legal del embarazo consiste en otorgar orientación oportuna, sobre todo el procedimiento, antes, durante y después de llevarlo a cabo; “ellas quieren sentirse seguras de hacerlo”, afirmó Andrés Ponce de León, coordinador de Medicina a Distancia.

CAPITAL 37

Inviable, rescatar el río de la Piedad RAÚL LLANOS

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) calificó de “inviable” el proyecto de regeneración del río de la Piedad –que forma parte del sistema primario del drenaje principal de esta capital– como lo plantearon diputados locales en un punto de acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En un escrito firmado por el titular de ese organismo, Ramón Aguirre Díaz, y entregado a la ALDF, se le hace saber a los representantes populares que esa pretensión resulta cara y problemática, sobre todo por haber sido encajonado –durante los años 50 del siglo pasado– y haber construido a los lados los carriles del Viaducto Miguel Alemán, que constituye una de las vialidades más importantes que comunica, de oriente a poniente, la ciudad. El titular del SACM planteó a los diputados sanear y rescatar los ríos Becerra y Tacubaya, pero en la parte de las presas del poniente, que están a cielo abierto y vierten su cauce en el río de la Piedad.

Denuncian abusos en el deportivo 18 de Marzo JOSEFINA QUINTERO M.

Mediante Medicina a Distancia las personas mayores pueden pedir la presencia de un doctor para que las atienda. Imagen de archivo ■ Foto María Luisa Severiano

Despidos injustificados, negligencia, actos de corrupción, cobros indebidos y maltrato son parte de una serie de irregularidades que padres de familia, usuarios y socios del Centro Deportivo y Recreación Familiar 18 de Marzo acusaron que impera en el lugar. El espacio a cargo del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal ha sido utilizado “como negocio personal”. Los señalamientos se hacen directamente a la administración del centro deportivo a cargo de Patricia Yolanda Cabrera Calderón. Los problemas empezaron con un grupo de socios del área de la alberca, sin embargo, ante la falta de respuesta a sus reportes decidieron investigar y detectaron diversas anomalías en el manejo administrativo, como fue la baja de dos salvavidas que nunca se reportó y Cabrera Calderón cobró la nómina. “Se justificó porque dijo que en mayo habían sido sancionados, pero después los sacó del deportivo y ya no los dejó entrar”, explicaron.


38 CAPITAL • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

■ Algunos radicales sabotearon el proceso, dice

DOMINGO

HÚMEDO

Grupo pide anular elección en UACM, según la rectoría ■

“Sólo se pudo votar en dos de los cinco planteles para elegir consejeros universitarios” La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) dio a conocer que “miembros de la comunidad exigen que se anule la elección de consejeros universitarios”, después de que sólo se pudo votar en dos de los cinco planteles de la institución. De acuerdo con esa casa de estudios, el proceso de elección de consejeros universitarios para los próximos dos años, que comenzó el viernes 10 de agosto, “no pudo llevarse a cabo debido a que grupos radi-

■ Vigilará

cales lo sabotearon”. Los planteles donde se impidió que se eligieran consejeros fueron Cuautepec, Centro Histórico y Casa Libertad, señaló la UACM. Debido a que sólo pudieron votar dos quintas partes de la comunidad universitaria, los denunciantes exigen que se anule la elección, dada la gravedad de las irregularidades cometidas, indicó. “El número de consejeros universitarios a elegir en los

Paseo en Reforma, entre el coletazo de Ernesto ■ Foto Víctor Camacho

cinco planteles es de sesenta. Al momento de la denuncia tenían mayoría en el número de los consejeros universitarios

que están a favor del mejoramiento académico y la superación de la UACM en todos los órdenes, tal como ha venido

ocurriendo en este rectorado”, apuntó el comunicado de esa universidad. BERTHA TERESA RAMÍREZ

el desempeño de gobernantes del DF, dice el vocero local

Descarta PRI ser oposición complaciente El PRI capitalino no será una oposición complaciente con el Gobierno del Distrito Federal; por el contrario, estará vigilante del desempeño de los servidores públicos para evitar el uso clientelar de los programas sociales y el mal manejo de los recursos públicos. De acuerdo con el vocero de ese instituto político, Alejandro Zapata, los prístas cuidarán puntualmente la actividad que desarrollen durante el próximo trienio los jefes delegacionales y los mismos diputados locales, a fin de que el beneficio de esas acciones repercuta directamente en la población. Resaltó que, por ejemplo, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal “buscaremos ser un equilibrio en la toma de decisiones para que no se conti-

núe con una mayoría autoritaria y servicial con el Gobierno del Distrito Federal, como lo ha venido haciendo el PRD durante años”. El secretario de información y propaganda del PRI-DF destacó que, en cuanto a su fracción parlamentaria en la ALDF –que estará constituida por nueve diputados–, una de sus prioridades será promover en el Congreso de la Unión la reforma política del Distrito Federal, la cual, de concretarse, permitirá un proceso de democratización más amplio en esta capital. Incluso, hizo énfasis en que desde el Senado y la Cámara de Diputados el PRI “colocará en la agenda legislativa las reformas que favorezcan el bienestar de los habitantes de la capital en los rubros más trascendentes.

“Demostraremos, una vez más –dijo el vocero priísta–, que el compromiso y las propuestas son las bases para convertirnos en la primera fuerza política, por medio del trabajo, el diálogo, los acuerdos, la transparencia y la rendición de cuentas”. Para Alejandro Zapata, al ser el PRI segunda fuerza política en la capital del país, “nuestra labor será trabajar de cara a la gente, escuchando sus necesidades y proyectos, para juntos delinear la ciudad que queremos y merecemos”. Finalmente, comentó que habrán de impulsar en esta ciudad la política social que su abanderado a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, presentó durante su campaña, lo que será en beneficio de la economía de las familias en general. RAÚL LLANOS

Difícil recomponer al blanquiazul si no son imparciales, afirma

Fustiga Akabani a consejeros panistas BERTHA TERESA RAMÍREZ

Sin consejos estatales imparciales se ve difícil recomponer al Partido Acción Nacional (PAN) en los ámbitos federal y local, advirtió Fadlala Akabani, ex jefe delegacional de Benito Juárez. Señaló que esas instancias, que constituyen la máxima autoridad del instituto político, están convertidas en agencias de colocaciones, cuyos integrantes sólo velan por sus intereses. “Tanto el Consejo Nacional como el Regional han fallado en

su misión de enderezar al partido en los momentos importantes”, señaló, y explicó que el consejo, y cualquier consejero en lo particular, “tienen la obligación de señalar los desvíos o abusos que cualquier dirigencia realice; sin embargo, sólo los han estado cobijando”. Esa práctica se debe a que “en realidad muchos de los consejeros sólo buscan su propio interés, como trabajar en algún gobierno estatal o federal o ser nombrados candidatos plurinominales”, añadió.

Para Akabani, “los consejeros nacionales y locales han fungido como agencias de colocaciones; han sido cooptados tanto por gobiernos delegacionales como federales y ahí se pierde la imparcialidad y el buen juicio que deben tener”. Agregó que, desde su punto de vista, “ningún funcionario debe ser consejero y nadie que detente (sic) este cargo puede ser funcionario, ni postulado a puesto de elección alguno, porque genera un conflicto de intereses y pervierte la relación entre partido y gobierno”.

Francisco Aguirre Gómez y familia se unen a la pena que embarga a toda la familia Stevens Ávila, demás familiares y amigos por la irreparable pérdida del

ING. EDUARDO STEVENS ÁVILA acaecida el sábado 11 de agosto en esta ciudad. Nuestro Señor lo tenga en su santa gloria.

Agosto 13 de 2012, ciudad de México


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA HALLAN UN DESCUARTIZADO EN LEYES DE REFORMA El cuerpo descuartizado de un hombre fue hallado dentro de tres cajas de cartón en calles de la colonia Leyes de Reforma, tercera sección, en la delegación Iztapalapa, al mediodía de ayer, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). El hallazgo se suscitó alrededor de las 12:47 horas del domingo, cuando vecinos notificaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) que frente al domicilio marcado con el número 1854-A, de la calle 4 de Diciembre de 1860, de la citada colonia, había tres cajas de cartón con restos humanos envueltos en bolsas de plástico negro. Llegaron elementos de la policía de investigación, así como peritos del Ministerio Público, quienes señalaron que la víctima es un hombre de aproximadamente 50 años, del cual no se encontró ninguna prenda de vestir o identificación; tampoco se ubicaron armas, drogas o mensaje alguno en los contenedores, informó la PGJDF. Los restos fueron trasladados al anfiteatro de la delegación Iztapalapa.

LLUVIAS

AFECTAN CINCO DELEGACIONES

Nueve encharcamientos, cinco de los cuales se ubicaron en la delegación Iztapalapa, fue el saldo de la lluvia que cayó este domingo en el Distrito Federal. La Unidad Tormenta del gobierno capitalino contabilizó las concentraciones de agua en cinco demarcaciones, pues a Iztapalapa se sumaron afectaciones en Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo. Las concentraciones de agua no rebasaron los 20 milímetros y alrededor de las 21 horas de ayer varios puntos de la ciudad continuaban con lluvias ligeras. Con respecto a la precipitación pluvial de la madrugada del domingo, se informó que fueron seis encharcamientos que quedaron solucionados antes del mediodía.

DETIENEN

A DOS ASALTANTES DE TAXISTAS

Elementos de la SSP-DF aprehendieron ayer a dos sujetos presuntamente dedicados al asalto de taxistas en calles de la colonia Zentlapatl, delegación Cuajimalpa. Según el reporte policiaco, el conductor de un vehículo de alquiler, placas 681-RPR, solicitó el apoyo de los tripulantes de la patrulla P44-10, de la UPC Cuajimalpa, cuando circulaban en el cruce de las calles Ocampo y Trueno, debido a que dos sujetos que habían requerido su servicio en las inmediaciones de la Central Camionera Poniente lo despojaron de efectivo y otras pertenencias. La víctima declaró a los uniformados que los probables responsables lo amenazaron con un desarmador y, tras quitarle el dinero, le exigieron que se detuviera y huyeron a pie. Los policías detuvieron a quienes se identificaron como Daniel López Hernández y Álvaro de la Rosa.

■ Todos

CAPITAL 39

los servicios serán gratuitos para los residentes de la demarcación: Clara Brugada

Inauguran en Iztapalapa el Parque Cuitláhuac, el quinto más grande del DF ■

Culminan dos años de trabajos; tiene pista profesional de go karts, tirolesa y lagos artificiales

JOSEFINA QUINTERO M.

Tras dos años de intensos trabajos, ayer fue abierto al público el principal espacio para el esparcimiento y diversión de la delegación Iztapalapa: el Parque Cuitláhuac. El centro recreativo, cultural y deportivo de Santa Cruz Meyehualco recibirá a cualquier habitante de la capital, pero en esta ocasión los iztapalapenses tendrán prioridad. El parque no estará concesionado; la administración se mantendrá a cargo del gobierno delegacional. “Será gratuito en todos sus servicios a nuestra población”, expuso la titular de la demarcación, Clara Brugada Molina. Sobre la gratuidad, se informó que será temporal, porque conforme se dé su funcionamiento algunas secciones tendrán costo, como la pista profesional de go karts; sin embargo, los habitantes de la delegación Iztapalapa quedarán exentos de cualquier cobro. Ante funcionarios del gobierno de la ciudad de México, representantes de comités ciudadanos y público en general, Brugada Molina explicó que las obras para el rescate del parque representan la intervención más grande de la ciudad en favor de la infraestructura social destinada a la recreación. Por su extensión será el quinto parque urbano más grande de la capital. Julio Millán, director general de Obras y Desarrollo Urbano de Iztapalapa, resaltó la puesta en marcha del parque como “un

Decenas de familias acudieron al Parque Cuitláhuac para disfrutar de las atracciones que ofrece

■ Foto Cristina

Rodríguez

acontecimiento histórico. Antes este lugar era un espacio semiabandonado y por muchos años no hubo acciones encaminadas a transformarlo”. Recordó que por más de 60 años fue el tiradero de desechos del oriente de la ciudad; “después de ser tratado no se le hizo gran cosa por más de dos décadas, por lo que luego de años de trabajos, estudios, obras e inversión, hoy es el espacio recuperado que se con-

Faltan políticas públicas eficaces, señala

vierte en el principal parque recreativo y cultural” de esta zona de la capital. El también llamado “parque del pueblo” tiene una hectárea de juegos infantiles, un laberinto con superficie vegetal y senderos, dos torres, de 14 y 9 metros, que juntas forman la tirolesa de 214 metros y que atraviesa dos lagos artificiales y un paseo en lancha. En las torres también se baja a rapel.

Habrá un espacio acuático, la pista de go-karts y la granja interactiva, donde ayer nació la primera becerra, que fue llamada Iztapalapa libre. En la inauguración participaron Juan José García Ochoa, subsecretario de Gobierno, en representación de Marcelo Ebrard; Nina Serrato Zavala, secretaria de Cultura, y Javier Hidalgo Ponce, director del Instituto de la Juventud.

Balean a las víctimas desde un auto

CDHDF: urgente, erradicar Asesinan a dos hombres en discriminación contra jóvenes un bar de Paraje San Juan La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) apremió a las autoridades, dependencias e instituciones del Estado mexicano a erradicar las prácticas y conductas que violen los derechos a la libertad, la integridad y la seguridad de las y los jóvenes, al tiempo que hizo un llamado al gobierno capitalino para hacer efectivos esos derechos, como lo ordena el capítulo 23 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el organismo local destacó la ausencia de políticas públicas y una ley integral que reconozcan de manera “progresiva y universal” los derechos de ese sector de la población en el Distrito Federal, lo que ha

contribuido a que sólo se cuente con programas que ofrecen servicios, pero que no garantizan el ejercicio pleno de los derechos. Por su parte, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México hizo un llamado a la sociedad para reconocer que los jóvenes son “un grupo altamente discriminado”, que encara elevadas tasas de desempleo, condiciones de trabajo vulnerables y alta marginación en los procesos de toma de decisiones, por lo que convocó a promover campañas de prevención contra la violencia juvenil, así como respetar la libre manifestación de ideas, el derecho a la propia identidad, y velar por la libertad y seguridad de este sector. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Dos hombres perdieron la vida por disparos de arma de fuego la madrugada de este domingo afuera de un bar ubicado en avenida San Lorenzo, de la colonia Paraje San Juan, en la delegación Iztapalapa, luego de que fueron atacados por varios sujetos, quienes iban a bordo de un vehículo compacto, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Según el reporte de la dependencia, una de las víctimas, identificada como Ruperto Acosta Díaz, de 53 años, se desempeñaba como cadenero del lugar y la noche del viernes presuntamente impidió el paso al inmueble a dos sujetos, por lo que regresaron un día después a agredirlo.

Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la mañana de ayer en el acceso al bar, en donde Acosta Díaz y Luis Alberto Segura Soto, de 21 años, y quien laboraba como cantante, fueron alcanzados por los disparos que hicieron diversos individuos desde un automóvil Volkswagen tipo Bora, en el que huyeron. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) tomaron conocimiento de los hechos; mientras que la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa-8 comenzó la averiguación previa IZP8T1/2456/12-98 por el delito de homicidio, informó la PGJDF. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2011

LAURA POY SOLANO

El Movimiento de Aspirantes Excluidos a la Educación Superior (MAES) realizará movilizaciones este lunes y por la tarde reiniciará el diálogo con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual será “cercada” con los “sueños” de los jóvenes que buscan un lugar en la educación media y superior. Los inconformes acudirán a la asamblea de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) a las ocho de la mañana y a las 10:00 horas partirán en una marcha a la Dirección General de Escuelas Normales y Actualización del Magisterio (DGENAM), para exigir la apertura de espacios en la Normal Superior. Argumentan que en la escuela formadora de docentes hay lugares disponibles, por lo que es una injusticia que se cierren a los jóvenes que necesitan una oportunidad. Luego de permanecer cinco días en plantón frente a la sede de la SEP, Atzelbi Hernández, del MAES, señaló que la dependencia federal “nos informó la tarde del viernes que había la posibilidad de tener esta reunión con el director del ENSM y otros funcionarios para exponer nuestra demanda de que se cubran la totalidad de los espacios disponibles en esa casa de estudios, los cuales alcanzan 630”. Agregó que desde las 8:00 horas estarán en la ENSM para participar en la reunión que sostendrán aspirantes no aceptados. “De ahí nos vamos a la DGENAM, donde esperamos mante-

KARINA AVILÉS

Los jóvenes que viven en el norte del país y en las principales zonas metropolitanas como son la del valle de México, Guadalajara y Tijuana son quienes más consumen bebidas alcohólicas, pues seis de cada 10 presenta los niveles más altos de ingesta. Ante ello, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) anunció que presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para incrementar de 18 a 21 años la edad para consumir legalmente alcohol. El director general del Imjuve, Miguel Ángel Carreón Sánchez, expuso que ante la problemática del consumo, que aumentó de 42.1 por ciento en 2005 a 52 por ciento en 2010, el instituto se acercará a las alcoholeras para hacerles ver la importancia de que “cuiden a su propio consumidor de manera más oportuna, para que pueda seguir consumiendo este producto” y también implementará acciones para evitar el “mercado negro”. En conferencia de prensa, en

40

■ Reinician por la tarde diálogo con autoridades; podrían llegar a un acuerdo el martes: MAES

Se reanudan las movilizaciones de los aspirantes excluidos ■ Tras

cinco días de plantón, la SEP será “cercada con los sueños de los jóvenes” ■ Exigirán apertura de espacios en la Escuela Normal Superior de México, donde, aseguran, hay 630

Integrantes del MAES durante la marcha que realizaron el domingo sobre Paseo de la Reforma, donde colocaron pancartas en estatuas y monumentos ■ Foto Cuartoscuro

En jóvenes de estados del norte, DF y Guadalajara, mayor ingesta

Iniciativa podría subir edad de 18 a 21 años para consumir alcohol: Imjuve el contexto del Día Internacional de la Juventud, presentó el documento El consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes mexicanos, donde se advierte que los jóvenes con mayor escolaridad, una condición socioeconómica más favorable y que viven en zonas urbanas presentan los mayores índices en la ingesta de estas bebidas. Resalta, asimismo, que el incremento de mujeres en el consumo de bebidas embriagantes fue casi del doble en relación con el de los hombres, al pasar de 32.1 por ciento a 45.6 por ciento en el periodo antes referido. De acuerdo con Carreón Sánchez, el aumento del problema en el sector femenino está motivado en mayor medida “por los

llamados ladies free o ladies night, así como por el “empoderamiento de la mujer” y por temas culturales como el que, por el machismo, antes estaba mal visto que ellas tomaran. Señaló que la iniciativa de ley que busca incrementar la edad legal para el consumo de alcohol no es una “ocurrencia”, sino un proyecto que obedece a un tema “biológico” y “científico”. Explicó que la edad en que termina de desarrollarse el lóbulo frontal del cerebro es a los 21 años, por lo que confió en que la nueva legislatura, que inicia actividades el primero de septiembre, apruebe la propuesta. Anunció también que se presentará otro proyecto de ley sobre los inhalables, para regular

las “famosas monas” que se pueden hacer con gran cantidad de químicos. Otras de las acciones que el Imjuve impulsa con la asociación de antreros y dueños de bares es que en sus negocios se distribuyan portavasos, donde se informe al consumidor cuántas copas lleva y también se coloquen anuncios en los baños con leyendas como: “te espera tu familia”. Afirmó que la campaña de Conductor designado, lo único que generó fue que “más jóvenes se accidentaran”, porque este conductor “se cansaba a las dos de la madrugada, porque tenía que estar cuidando a una bola de borrachos”, se iba y estos últimos se quedaban solos. De ahí que el instituto ahora

ner una conversación que nos lleve a alcanzar un acuerdo”. A las 16:00 horas de hoy se reanudará también la mesa de negociaciones con autoridades universitarias y de la SEP, por lo que “partiremos en marcha hasta la sede de la secretaría, donde esperamos alcanzar un acuerdo definitivo a más tardar la madrugada de este martes”. En la dependencia, realizarán un “cerco de sueños”, con carteles en los que serán plasmados los deseos de los jóvenes. En cuanto al plantón, indicó que “no hemos tenido ningún incidente que lamentar, aunque las intensas lluvias han causado algunos estragos en las tiendas de campaña, pero esto ha reafirmado nuestra decisión de permanecer aquí hasta alcanzar una solución satisfactoria a nuestras demandas”. Hernández explicó que las acciones realizadas ayer domingo, como participar en el ciclotón en Paseo de la Reforma tuvieron como finalidad “hacer visible nuestra lucha y que el acceso a la educación es un derecho de todos”.

impulse la campaña Conciencia 0-100, que busca evitar que el alcohol se mezcle con el volante. También está en marcha Concienciabus, un simulador de choques, el cual muestra a los jóvenes las consecuencias del abuso de beber. El informe mencionado señala que 61.5 por ciento de los jóvenes que viven en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas consumen de manera activa bebidas embriagantes, mientras el porcentaje para los que habitan en Chiapas, Guerrero, y Oaxaca es de 43.5 por ciento. El Distrito Federal es la entidad donde mayor número de integrantes de este sector asegura haber bebido alguna vez. En la zona metropolitana del valle de México, 67.3 por ciento de los jóvenes consumen alcohol, mientras la cifra para la zona metropolitana de Guadalajara es de 64.5 por ciento; para la de Tijuana, de 61.6 por ciento; para la de Puebla-Tlaxcala, 55.9 por ciento, y para la de Monterrey, 55.9 por ciento.


LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 •

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ Chavela, candela a candela se enciende e ilumina, incluso ensancha almas. “Voy a ir a mi propio velorio, pero a burlarme de mí”, fue una de las muchas ocurrencias que en su libérrima vida tuvo María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano (San Joaquín de Flores, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, México, 5 de agosto de 2012), mejor conocida como Chavela Vargas, singular cantante ranchera oriunda de la apacible nación centroamericana, pero poseedora de un sentimiento y una expresión profundamente mexicanos y universales a la vez, si bien su reconocimiento internacional haya sido tardío. Llegó a nuestro país en la segunda mitad de la década de los 30, en plena conmoción cardenista, con una belleza adolescente y brava que le impediría encajar del todo en el competido ambiente musical de entonces, pero con unas resonancias de raza que le permitieron sobrevivir con su trabajo y seducir con la fuerza de su personalidad y el navajazo de su voz dolorida y magnífica. Aquí se hizo no sólo la enorme cantante que fue, sino también de las mejores malas compañías que escoger pudo: Frida, Diego, José Alfredo, entre otros santos laicos mexicanos, al calor de (a)hogar del Tenampa. Durante medio siglo se bebió la vida y el licor que quiso, escandalizó una sociedad que lejos de avanzar en lo musical ha retrocedido, no por falta de talento, sino de voluntad política y de visión empresarial, y un buen día, sin alardes, se ordenó a sí misma dejar de beber y lo consiguió. Setentona y seductora, a mediados de los 90 es redescubierta en España, cuando el mediocre sistema de música comercial de México ya la había enterrado, siendo que gozaba de cabal salud en la luminosa casa que rentaba a su amiga Emma Teresa Ortiz, La Monina, a las faldas del imponente cerro El Chalchi, en Tepoztlán, acompañada de fieles cuidadoras y de Lola, una perrita xoloescuintle. Entre las mejores creaciones de Chavela, aunque con discreto arreglo, está El día que me dijiste, fragmento de un bello poema de José María Gurría Urgel, al que la menor de sus hijas, la talentosa escultora Gela Gurría, le puso una intensa melodía: La noche que me dejaste/ los millones de luceros/ de tus ojos se escaparon/ y en mi pecho se metieron/ equivocados de noche/ equivocados de cielo… Con su voz, Chavela recuperó la de tantas mujeres silenciadas o enmudecidas, y nos deja el testimonio de su libertad, su pasión y su congruencia. aprenderamor@hotmail.com

DE

LA

REDACCIÓN

En los primeros cinco meses de este año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 309 quejas por presuntas violaciones a sus derechos humanos de personas mayores de 60 años. Los posibles abusos se dieron principalmente por la indebida prestación del servicio público y atención médica, obstaculizar o negar los servicios de seguridad social, problemas con el suministro de medicamentos y negligencia. El ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, consideró necesario promover entre la sociedad el conocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de los adultos mayores para abatir situaciones de maltrato, abuso y discriminación.

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) –organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)– asentó que el alza del precio del maíz impactará en al menos 30 por ciento en los precios de la tortilla, ya que el costo del grano puesto en la zona metropolitana es de 5 mil 218 pesos por tonelada, en tanto el productor recibe entre 3 mil 888 y 4 mil 200 pesos. En un comunicado sostuvo que el diferencial entre el precio que recibe el productor y el costo del grano para el consumidor “obedece a las recuperaciones derivadas de las coberturas de precios y por efecto de los costos de almacenamiento, financieros y de flete para llevar el producto hasta la zona metropolitana del Distrito Federal”. Los programas de SagarpaAserca han permitido que los productos que utilizan maíz como insumo básico no se incrementen en forma indiscriminada, como en el caso de la tortilla. Ante los desafíos que plantea el cambio climático se impulsó la reconver-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

En México 10.1 millones de personas tienen más de 60 años

Recibió la CNDH 309 quejas por abusos contra adultos mayores

Es frecuente que se les nieguen u obstaculicen servicios de seguridad social, enfrenten negligencia y problemas en el suministro de medicinas ■

Según cifras oficiales, en México viven 10.1 millones de personas mayores de 60 años y son los más desprotegidos en lo que se refiere a atención médica, capacitación, empleo y oportunidades para mejorar su calidad de vida. Muchas veces, el abandono y la discriminación que sufren se origina en el núcleo familiar y se

agrava en espacios e instituciones públicas. Las agresiones físicas en su contra pueden provocar discapacidad temporal o permanente, e incluso, la pérdida de la vida; mientras las sicológicas producen angustia, tristeza, depresión, estrés, sentimientos de inseguridad y baja autoestima, afirmó el ombudsman. También

existen casos de violencia económica. Esto se refleja en que sus familiares o personas ajenas utilizan o se apropian de sus bienes, sin su consentimiento. Erradicar prácticas indebidas, costumbres y estereotipos que los consideran personas dependientes e improductivas, requiere de la participación de todos.

■ Apremian organizaciones de productores a un cambio de política agraria

Impactarán alzas en el costo del maíz precio de la tortilla, anuncia Aserca sión de 540 mil hectáreas, se aumentó la capacidad de almacenamiento de agua en 124.5 millones de metros cúbicos y se tecnificaron 547 mil hectáreas con infraestructura hidroagrícola. No obstante, las organizaciones de productores señalan que las acciones del gobierno son insuficientes para afrontar las sequías, heladas e inundaciones que causa el cambio climático, por lo que apremiaron a fijar una reserva estratégica de granos y a cambiar la política agrícola. El Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros refrendó su propuesta de lograr un acuerdo nacional de rescate del agro para construir un programa alimentario que garantice la producción de granos, oleaginosas y otros productos agropecuarios

para recuperar la seguridad y soberanía alimentarias. Ante el cambio climático urge generar la infraestructura rural e hidroagrícola para sostener y fomentar la producción del campo. La baja de producción de maíz en Estados Unidos y de trigo en Rusia por la sequía, es una señal para asegurar que la producción

JORNADA

de maíz, oleaginosas y de los granos básicos para la población ya que organismos internacionales advierten que por el cambio climático, para el 2020 la producción global de alimentos caerá 30 por ciento y los precios de los granos aumentarán 20 por ciento. MATILDE PÉREZ U.

DE LIMPIEZA

Se presenta antes de los 50 años 45% del cáncer de mama El 45 por ciento del cáncer de mama en la mujer mexicana puede presentarse antes de los 50 años, por lo que es recomendable la autoexploración mensual y la mastografía en mujeres de 40 años, y el ultrasonido entre quienes tienen 20 y 40 años, asentó Jaime Alonso Reséndiz, jefe del Departamento de Tumores de Mama, del Hospital de Oncología del Centro México Nacional. Recomendó autocuidado y un estilo de vida saludable para prevenir el cáncer, que ocupa el primer lugar en enfermedades malignas en el país. La autoexploración debe ser sistemática entre el segundo y cuarto días después del ciclo menstrual y en el primer día de cada mes en mujeres en etapa de menopausia, para detectar anormalidades como bolitas, un

bulto, hundimiento del pezón, coloración diferente en la piel de las mamas, secreción de líquido color café oscuro o inflamación de una parte del seno. De ser el caso, deberá acudir de inmediato al médico. Cambios en la coloración de la piel o el pezón, descamación, agrietamiento o hundimiento (con apariencia de hoyuelos o muy similar a la que produce la celulitis), irritación, así como hendiduras en la piel pueden ser datos indicativos de una patología anormal, explicó. El aumento de peso y la obesidad son factores de riesgo en el desarrollo de cáncer de mama, ya que la grasa corporal genera sobreproducción de estrógenos (hormonas) que pueden estimular enfermedades malignas de la mama, concluyó. DE LA REDACCIÓN

Un trabajador realiza la limpieza de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de México, la Diana Cazadora ■ Foto Yazmín Ortega Cortés


42 AL CIERRE • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

Impone marca el mexicano ante los Atros

Brilla Yovani Gallardo en victoria de los Cerveceros

a Rojos del Águila del Veracruz a una blanqueada 3-0 a Tigres de Quintana Roo, para poner 2-0 en la final del sur del beisbol de la Liga Mexicana. En el otro cotejo del domingo, Aguascalientes dio cuenta 6-5 de Monterrey. AGENCIAS

HOUSTON, 12 DE AGOSTO. Los mexicanos

Yovani Gallardo y Adrián González tuvieron un buen domingo en las Grandes Ligas, cuando el primero dominó de nueva cuenta a Astros de Houston para llevar a Cerveceros a la victoria 5-3, en tanto que su compatriota pegó un cuadrangular que produjo dos carreras y luego dio un doble para empujar otro par en la paliza que los Medias Rojas aplicaron a Indios 14-1. Gallardo, quien sumó su victoria 11 de la temporada –y es el primer lanzador en ganar 10 aperturas consecutivas frente a la misma novena, en este caso Astros–, sólo permitió tres carreras y repartió ponches entre ocho de sus oponentes, con lo que rompió, además, una racha de 11 derrotas al hilo fuera de casa y ayu-

dó con un imparable en sus dos oportunidades al bat. En Cleveland, Adrián González tuvo una determinante colaboración con cuatro carreras producidas en la aplastante victoria que logró Medias Rojas ante un muy débil oponente Indios. Otros resultados. Liga Americana: Azulejos 10-7 a Yanquis, Orioles 5-3 a Reales, Medias Blancas 7-3 a Atléticos, Rayas 73 a Mellizos (10 entradas) y Rangers 8-3 a Tigres. Liga Nacional: Dodgers 5-0 a Marlines, Filis 8-7 a Cardenales, Gigantes 9-6 a Rockies, Diamondbacks 74 a Nacionales, Piratas 11-5 a Padres, Rojos 3-0 a Cardenales y Mets 6-5 a Bravos. Por otra parte, en Cancún, con una labor de tres hits en siete episodios, Lorenzo Barceló condujo

Yovani Gallardo guió la victoria de los Cerveceros ante Astros ■ Foto Ap

En Brasil dudan de la continuidad de Menezes Río de Janeiro. Luego de que la selección olímpica de este país no pudo conseguir el oro en Londres 2012, distintos medios del país han puesto en duda la continuidad del técnico Mano Menezes. NOTIMEX

Toluca se mantiene como superlíder El Toluca mantuvo su marcha perfecta en el futbol local, luego de vencer 2-1 a Pumas, este domingo en partido disputado en el estadio Olímpico Universitario. Juan Carlos Cacho, al minuto 12, y Gerardo Rodríguez, al 59, dieron el triunfo a Diablos Rojos, que llegó a 12 puntos, todos los que ha disputado en el certamen. El español Luis García, a los 37, marcó por los felinos auriazules, que se quedaron con cuatro unidades. En los otros partidos del domingo, Cruz Azul venció 1-0 a domicilio al Puebla y Guadalajara empató 1-1 ante Morelia. AGENCIAS

Bayern Munich gana Supercopa Munich. El Bayern Munich logró la Supercopa de Alemania este domingo al vencer al Borussia Dortmund por 2-1 en el Allianz Arena, con lo que levantó el primer título de la temporada futbolística 20122013. Bayern tuvo un gran arranque, ante el que los campeones de la Bundesliga no pudieron reaccionar y, a la postre, se convirtió en clave para llevarse el título. AFP

Manchester City fichará a Jack Rodwell Londres. Manchester City hará efectivo su primer fichaje desde que acabó la pasada temporada, después de que el campeón de la Liga Premier inglesa llegó a un acuerdo este domingo con el centrocampista del Everton, Jack Rodwell. El director técnico de los Citizens, el italiano Roberto Mancini, mostró su frustración en las últimas semanas con el director deportivo del club, Brian Marwood, después de que no fichó a los jugadores requeridos para mejorar la plantilla. AFP

Novak Djokovic vence a Gasquet en Canadá Toronto. El serbio Novak Djokovic, número dos mundial y primer sembrado, venció 6-3 y 6-2 al francés Richard Gasquet, para quedarse con el título del Masters 1000 de Toronto. DPA

Tiger Woods no levanta; termina 11 en Carolina Kiawah Island. El norirlandés Rory McIlroy (23 años) se impuso en el último major de la temporada, segundo de su carrera, disputado en Kiawah Island, Carolina del Sur, con un cierre de 66 para un total de 275 impactos, 13 bajo par, mientras el estadunidense y ex número uno del mundo, Tiger Woods terminó en el puesto 11. El ex número uno del mundo no pudo poner fin a una racha de cuatro años sin ganar un major. AGENCIAS

SECCIÓN DE EDICTOS

EDICTO EMPLAZAMIENTO A JUAN MANUEL IGLESIAS SANCHEZ Que en el expediente número 623/10 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SNC INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA contra de IGLESIAS SANCHEZ JUAN MANUEL, el C. JUEZ CUADRAGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, dicto un auto que en su parte conducente dice: México, Distrito Federal a siete de junio del dos mil doce” ...Con apoyo en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, se ordena emplazar al demandado, concediéndose el término de veinte días para contestar la demanda, quedando a disposición del mismo las copias de traslado en esta Secretaria. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 11 DE JUNIO DEL 2012

LA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARIA JULIETA VALDEZ HERNÁNDEZ.

EDICTOS

JUZGADO 28 CIVIL SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE 231/2011

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE JORGE FLORES TLALMIS, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo civil del Distrito Federal dictó uno auto de fecha catorce de junio de dos mil doce, en el cual HOMERO BROISSIN COVARRUBIAS apoderado de la actora, como lo solicita para que tenga verificativo el remate en primer almoneda del bien inmueble identificado como vivienda número 42, del condominio marcado con el número oficial 23, de la calle Libertad, lote 19, de la manzana 27, del conjunto urbano denominado “Los Héroes”, ubicado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, valuado en la cantidad de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTITRÉS DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, por lo que se convocan postores mediante edictos que se publicarán por dos veces debiendo mediar siete días hábiles entre una y otra publicación y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo en el lugar de avisos de este Juzgado así como en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y en el periódico La Jornada, sirviendo como base para el remate el que cubra las dos terceras partes del valor del inmueble. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción, con los insertos necesarios gírese exhorto al Juez competente en Ixtapaluca, Estado de México, para que en auxilio de las labores de este juzgado se ordene realizar las publicaciones señaladas en los lugares públicos y en los medios de publicación que indiquen las leyes de esa jurisdicción así como en el periódico de mayor circulación de esa localidad. Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, ante el C. Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe. DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. MELVIN ZEMPOALTECA PEREA.

“EDICTO”

Carlos Aguirre Gómez, Rosita Rubio de Aguirre y familia dan su más sincero pésame a la familia Stevens Ávila por el triste fallecimiento de nuestro amigo

Eduardo Stevens Ávila acaecido el sábado 11 de agosto en la ciudad de Mexico. Que encuentren pronta resignación ante esta lamentable pérdida.

Mexico, DF, agosto 13 de 2012

SEÑOR: ALBERTO APARICIO FUENTES. En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DOCE, dictado en el juicio DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA promovido por SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES, S. DE R.L. DE C.V. En contra de ALBERTO APARICIO FUENTES Y MARÍA DEL PILAR JASSO RAMÍREZ, expediente 818/2011. El C. Juez Décimo Cuarto de lo Civil dictó dos autos que a la fecha dicen: AUTO: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A CATORCE DE JUNIO DEL DOS MIL ONCE... Con el escrito de cuenta y documentos que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número 0818/2011 que le correspondió. Se tiene por presentados a CRISTINA LUNA RUBIO Y MYRIAM ELIZALDE TINOCO, con el carácter de apoderados de SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES, S.A. DE R.L. DE C.V., en términos del instrumento notarial exhibido en copia certificada, por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones el que se indica y por autorizadas para los fines precisados a las personas que menciona. Se tiene al promovente iniciando DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, con la finalidad de notificar a ALBERTO APARICIO FUENTES Y MARÍA DEL PILAR JASSO RAMÍREZ, la cesión onerosa de créditos, así como de derecho litigiosos de fecha 09 diecinueve de abril de 2004 dos mil cuatro, así como convenio modificatorio que celebró su representada BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, con la hoy promovente, de igual forma el vencimiento anticipado del plazo para el pago del importe del crédito, en consecuencia el pago de las cantidades que se precisa en los incisos del ocurso de cuenta. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2036 y 2926 del Código Civil para el Distrito Federal, 893, 894 y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se admiten a trámite las presentes DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, en consecuencia, por conducto del C. Secretario Actuario, con la entrega de las copias simples de traslado exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, hágase a las personas precisadas la notificación y requerimiento solicitados, respecto de la cesión de derechos del crédito que contrataron originalmente con la cedente, las cantidades que se le reclaman, el domicilio en donde debe realizar dicho pago. Toda vez que el domicilio de la persona moral por notificar esta fuera de la jurisdicción de este Juzgado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 105 y 109 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores y por comisión de este juzgado, se sirva practicar la Diligencia de notificación y requerimiento decretados, facultándosele para que con plenitud de Jurisdicción acuerde promociones de la actora tendientes a su cumplimentación, habilite días y horas inhábiles para práctica de la Diligencia, haga uso de las medidas de apremio que considere oportunas y lo faculte su legislación, así como para que tenga por señalados nuevos domicilios de la demandada en el área de su jurisdicción. Hecha que sea la notificación decretada, expídasele al promovente la copia certificada de las constancia del presente expediente, previo pago de derechos ante la institucion bancaria que corresponde, atento a los artículos 271 y 353, fracción III, del Código Financiero para el Distrito Federal, de igual forma devuélvansele los documentos exhibidos, previa razón por su recibo por conducto de persona autorizada para tal efecto obre en autos. Se concede al C. Juez exhortado el plazo de 30 TREINTA DÍAS para la práctica de la diligencia encomendada. En su oportunidad archívese el presente expediente como concluido, reiterando a la promovente que se procederá a la destrucción del presente expediente, una vez que concluya el trámite respectivo, en el término de 06 seis meses a partir de la notificación, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos, del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. “Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17, fracción I, inciso g), 38 y 39, segundo párrafo, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se requiere al (los) actor (es) para que en el termino de tres días contados a partir de que surta efecto el presente proveído, y a (los) demandado (s) en el mismo término a partir de la fecha del emplazamiento, otorguen su consentimiento por Escrito para restringir el acceso público a su información confidencial, en el entendido de que su omisión a desahogar dicho requerimiento, establecerá su negativa para que dicha información sea publica”. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN SE ACTUA Y DA FE. OTRO AUTO: MEXICO DISTRITO FEDERAL, A CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DOCE... Agréguese a sus autos el escrito de cuenta presentado por MYRIAM ELIZALDE TINOCO. Apoderada de los presentes Diligencias de Jurisdicción Voluntaria, téngase por hechas las manifestaciones a las que se contrae; como lo solicita y con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a dar cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha catorce de junio del dos mil once, al C. ALBERTO APARICIO FUENTES, por medio de edictos, que se publicarán por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico “LA JORNADA”; debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría “B” del Juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ. ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN ACTUA Y DA FE... OTRO AUTO. MEXICO DISTRITO FEDERAL, A VEINTIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL DOCE... Agréguese a sus autos el escrito de cuenta presentado por MYRIAM ELIZALDE TINOCO. Apoderada de las presentes Diligencias de Jurisdicción Voluntaria, oficios y edictos que al mismo se acompañan, téngase por hechas las manifestaciones a las que se contrae y como lo solicita, elabórense de nueva cuenta los edictos correspondientes a fin de dar cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha catorce de febrero del dos mil doce, así como el auto de fecha catorce de junio del dos mil once, para los efectos legales a que haya lugar. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ. ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO. CON QUIEN ACTUA Y DA FE. MÉXICO, D.F., A 12 DE ABRIL DEL 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.


◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

Queremos regresar a nuestro sitio de trabajo, volver a contribuir, con nuestro granito de arena, a evitar el desmantelamiento de la nación. (Carta resumida.) Por estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Delfino Hernández

ESTÁ

DE ACUERDO CON UNA RAYUELA

Estoy de acuerdo con la Rayuela del 10 del presente, que dice: “El IFE ya apostó por el haiga sido como haiga sido. ¡Qué pena!” México es la víctima. Estos señores ganan mucho, el país pierde más y el IFE, sin una pizca de ética, actúa en favor del fraude, pues está clara la inmundicia y cochinada del corrupto PRI. Pero hoy el nuevo partido (PRI) llega con Beltrones y Gamboa y sentado en la silla el candidato de Televisa. Gilberto Márquez Ruiz

SE

SIENTE TRISTE POR ACTUACIÓN “DE PODERES FÁCTICOS”

Da tristeza e impotencia darse cuenta del régimen en que vivimos, en el que los poderes fácticos imponen a sus incondicionales en los puestos claves de la administración pública, incluida la presidencia de la República. Hacen un pésimo papel como servidores públicos en detrimento del pueblo y al final de su gestión reciben protección total en todos sentidos –económico, y personal– y tienen la opción de irse al extranjero para no sufrir las consecuencias de sus malas decisiones (involuntarias o de mala fe), situaciones que deben enfrentar los mexicanos comunes. Quienes administran al país beneficiando a los verdaderos poderes se van con una pensión que los beneficia más allá de su muerte. Fernando Quiroz Nácar

COMUNICAN FALLECIMIENTO DE BERTHA SHULTE CULEBRO

El 11 de agosto de 2012 se fue Bertha Shulte Culebro. No gustaba de las ceremonias. Siempre lúcida y racional, rechazaba el fanatismo de toda clase, más si se trataba del religioso. Su compromiso con la causa de los derechos humanos tenía como piedra angular los derechos indígenas y de las mujeres. No soportaba ver cómo el país se hunde en la crisis y en la miseria, que ella ubicaba no sólo en el plano económico, sino también político y en su dimensión ética y moral, expresado en la degradación de las relaciones sociales. Combatió férrea y tenazmente al sistema de dominación política del priísmo y aún más el de la derecha panista. Se comprometió en la lucha por la democracia y la justicia social y su última acción fue salir a votar por AMLO el 2 de julio, luego de que se había declarado “agorafóbica” y había renunciado a salir de los muros de su casa. Contribuyó con su voto a rechazar la imposición de Peña Nieto. La conocimos en la Comisión Independiente de Derechos Humanos, cuando ocurrió el levantamiento zapatista de 1994. De ahí se inició su colaboración de 18 años con nuestra organización. (Carta resumida.) José Martínez Cruz, coordinador de comunicación de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos/Juliana G. Quintanilla

DEMANDAN

PROTECCIÓN AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Eruviel Ávila, gobernador del estado de México: Los vecinos de la colonia La Lagunilla, en San Andrés Jaltenco, manifestamos preocupación por el clima de

violencia e inseguridad que se ha venido dando en los últimos meses, con múltiples casos de asaltos con violencia, agresiones, acoso sexual, intento de violación y violaciones consumadas a mujeres –jóvenes, adultas y adultas mayores– y a toda la población. Esta situación ha sido descuidada por las autoridades, quienes evaden su responsabilidad al esquivar las solicitudes y justos reclamos de la población. Incluso culpan a los ciudadanos de no pagar impuestos, por lo que dicen no tener recursos para los servicios. Ante la realidad en el país, el estado de México y en particular la vulnerabilidad de la mujer, la lucha que damos trata de buscar soluciones que mejoren la vida en la comunidad. Exigimos que se ofrezcan las medidas cautelares necesarias para garantizar la tranquilidad, seguridad y paz social y manifestamos que no existe otro interés en nuestra causa. Hacemos responsables de cualquier daño o amenaza a la integridad física y sicológica de los habitantes de la colonia a los gobiernos del estado de México y al municipal de San Andrés Jaltenco. (Carta resumida.)

Asamblea de vecinos Comunidad Unida, La Lagunilla San Andrés Jaltenco, estado de México

LLAMADO

DE ELECTRICISTAS A ORGANIZACIONES

Los diez presos políticos del Sindicato Mexicano de Electricistas encarcelados injustamente en el Reclusorio Oriente de la ciudad de México desde el 11 de abril del 2011 denunciamos una serie de irregularidades impuestas por las autoridades federales, con el objeto de retrasar nuestro proceso de liberación. Desde el inicio del proceso penal, en nuestra contra han cambiado tres veces al secretario de acuerdos y una vez de juez, y cuando se programan audiencias a éstos los mandan de vacaciones. Estas son algunas de las muchas irregularidades cometidas en nuestro proceso. Llamamos a las organizaciones democráticas a que sigan pendientes de nuestra situación y den solución al conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas. Álvaro Figueroa S., Eusebio Valdez M., Francisco J. Domínguez, Rodolfo Vivas E., Gabriel Rodríguez A., Gilberto Burgos M., Rogelio García M., Hugo Medina R., Ulises Uribe G. y Marco Antonio Cortés

SOLICITA

PARAR AGRESIONES CONTRA DISCAPACITADA

A las autoridades de la Secretaría de Transporte y Vialidad de la delegación Iztacalco y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos: Padezco desde hace 44 años discapacidad motora, por lo que me traslado de un lugar a otro por medio de la silla ortopédica. Para asistir a mis citas médicas cuento con un vehículo con placas para discapacitado y como donde vivo no hay estacionamiento solicité a la Secretaría de Transporte y Vialidad del DF un balizamiento, el cual me fue otorgado (lo agradezco). No obstante, vivo en el número 33 de la calle Primero de Mayo, en la colonia La Cruz, de la delegación Iztacalco, y el predio marcado con el número 29 de la misma calle fue vendido a la señora Andrea Pérez Gómez, quien se niega rotundamente a respetar el espacio asignado por las autoridades para estacionar mi unidad. Argumenta que le molesta ver estacionado el carro en ese lugar; cuando regresamos, el espacio está ocupado por sus vehículos o con costales de cascajo. Hoy en la mañana mi tutor paró una patrulla y los policías acudieron con la

LAS

señora a solicitar que despejara el espacio, pero lejos de hacer caso, mi tutor fue agredido con insultos y amenazas en presencia de los uniformados, por lo que acudimos a la Procuraduría General de Justicia en la colonia Santa Anita a levantar el acta correspondiente. Por este motivo solicito a las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y pongan un alto a personas como éstas, que generan conflictos con sus actitudes altaneras, represivas y discriminativas con gente que, como yo, padece alguna discapacidad.

Beatriz M. Aquino A.

EXIGEN

DETENER TALA DE ÁRBOLES EN LA AVENIDA JUÁREZ

Pedimos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y de Vivienda (Seduvi) que deje de talar los árboles que están sobre la avenida Juárez. A la fecha se han cortado 30, desde Balderas hasta Dolores, en dirección al Eje Central. En la madrugada serán cortados más de 15, y en esta semana terminarán con los más de 40 árboles que todavía quedan. No entendemos por qué el Gobierno del Distrito Federal realiza esta tala. El piso que están colocando sobre la banqueta de la avenida es funcional y bonito, pero sin los árboles se ve todo gris ¿dónde quedó la belleza? Los árboles no entorpecen el paso del peatón ni la vista de los negocios ni de los inmuebles antiguos; al contrario, embellecen el paisaje del caminante. Juárez es una de las calles más importantes del Centro, donde diariamente transitan cientos de coches, por lo que los gases contaminantes son contrastados con la oxigenación que estos árboles nos dan. ¿Por qué la Seduvi está talando? Existen brillantes urbanistas dentro del Gobierno del DF que bien pueden incorporar a la remodelación de la avenida la permanencia de los árboles que todavía no han sido cortados. Pedimos al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y a Felipe Leal Fernández, titular de la Seduvi, que reconsideren la tala que se está efectuando durante las madrugadas. Consideramos que la labor de esa dependencia ha sido beneficiosa tanto a los ciudadanos como a la naturaleza, por lo que los exhortamos que sigan con “proyectos encaminados al rescate y rehabilitación del espacio público, el aprovechamiento de infraestructura existente, la mejora de la imagen urbana, la proteción de áreas verdes y siempre con respeto al medio ambiente”. Luz María Hernández, José del Carmen Conrado, Servando Hernández Rodríguez, Irma Carballo, Hebert, Deyanira Hernández, Patricia Hernández, Rubén Darío Hernández, Tamara Martínez, Emilia Martínez, América Martínez y Emilio Martínez

OPCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Los soberbios señores del TEPJF, del IFE y de la PGR, que han sido designados para servir al pueblo, deben resolver los juicios de inconformidad contra la elección presidencial. Las pruebas del fraude están en sus manos. Tienen dos opciones: someterse al poder dominante y pasar a la historia como los coautores de una infamia o calificar los hechos con responsabilidad y veracidad para que la elección sea anulada. AMLO ha denunciado las artimañas, de las cuales todos hemos sido testigos, utilizadas por el PRI y sus secuaces para ganar la elección presidencial y no desiste en su empeño de desenmascararlos. Sigue adelante con dignidad, no obstante todos los ataques en su contra, porque tiene esperanzas en un futuro mejor para los desheredados. Los jóvenes unidos en un lazo fraterno continúan también su lucha contra la manipulación mediática, que tramposa mente ha llevado a EPN a un paso del tan anhelado puesto. Y, si la infamia se lleva a cabo, los 60 mil muertos, las mujeres desaparecidas, los niños de la guardería ABC, Atenco, los pueblos indios, los migrantes, los trabajadores, los mineros, ¡todos serán olvidados! Sofía Comer

SALUDAN

CONVENCIÓN CONTRA IMPOSICIÓN EN LA PRESIDENCIA

El ejercicio electoral del que fuimos testigos el pasado primero de julio está muy lejos de acreditar la existencia de un proceso y un régimen democráticos en nuestro país. Como resultado del mismo, los capitalistas neoliberales, sus aliados políticos y las instituciones del Estado –que les sirven para imponer su voluntad– se aprestan a encubrir la compra de votos y el uso faccioso de los medios de comunicación, solapando la imposición del candidato priísta. Este ejercicio electoral, montado sobre la crisis económica y social que aprieta la yugular de los pobres y oprimidos de nuestro país, ha sido incluso, insuficiente para resolver la legitimidad en el relevo del poder, poniendo en predicamento su propio marco legal, propiciando el descrédito de sus instituciones y generando un vacío de dominación hegemónica por la que irrumpe la inconformidad popular con distintas expresiones de lucha, rebeldía, irreverencia y esfuerzos de encuentro, coordinación y unidad contra la imposición y por transformación de la sociedad. En consideración de lo anterior desconocemos el proceso electoral, saludamos los esfuerzos del Congreso Social, de la Convención Nacional Contra la Imposición de Peña Nieto y al movimiento estudiantil #YoSoy132. Llamamos a la unidad en la búsqueda de un horizonte socialista, donde priven la democracia del pueblo y donde la libertad, la igualdad y la justicia sean valores insoslayables que normen las relaciones de una nueva sociedad. (Carta resumida.) Por el Foro de la Izquierda Proletaria: Izquierda Democrática Popular, Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Frente Popular Francisco Villa Independiente, Movimiento Proletario Independiente, Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25, Partido Comunista de México (marxistaleninista), Coordinadora del Movimiento Amplio Popular y el Centro Educativo Cultural y de Organización Social

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

43

RESPALDAN

DESDE ALEMANIA DEFENSA DE PUEBLOS

Desde Alemania nos unimos a la lucha de los pueblos por la defensa de sus territorios y al derecho a decidir libremente su vida y su futuro, como es el caso de Morelos, Puebla y Tlaxcala, que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM), que abarca la construcción de dos termoeléctricas y un gasoducto, los cuales afectarían y pondrían en peligro la vida de los pobladores. Este megaproyecto, lejos de buscar el bien para las comunidades, representa un acto prepotente y autoritario y sirve únicamente a intereses particulares de quienes lo defienden y pretenden imponerlo a través de mentiras, amenazas, hostigamiento y demandas penales contra sus opositores. Criminal es la actuación de las “autoridades” y de las empresas. Denigrantes son las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico, Rafael Tamayo Flores, y del gerente de la zona centrosur de la CFE, Javier Valencia, quienes amenazan con imponer la obra porque según ellos lo consensuaron los “actores principales”, que para ellos son las empresas nacionales y españolas y los gobiernos municipal, estatal y federal. Exigimos al gobernador actual y al entrante, el de Graco Ramírez, así como a las empresas involucradas un mínimo de ética y que respeten la voluntad popular. Cancelen el PIM, dejen de amenazar y retiren las demandas penales contra los opositores al proyecto. Saludamos al movimiento social en México y en el exterior contra el fraude electoral y nos unimos a la exigencia de anular las elecciones. (Carta resumida.)

Comité de solidaridad con los pueblos en resistencia de América Latina (Cospral) en Alemania

PREGUNTA

SOBRE AUTORIDADES ELECTORALES

Parece que las autoridades electorales buscan el momento más oportuno para declarar presidente electo a Enrique Peña Nieto. Sólo buscan construirse una falsa fachada democrática con su “atención” a muchas demandas sociales por ilegalidades en el proceso electoral; esto se traduce en dos periodos electorales en los que el gran poder logra mantener su política rapaz a costa de la voluntad ciudadana. El primer fraude se hizo inflando los resultados en favor de su elegido; el segundo valiéndose de la necesidad del pueblo y utilizando todo el dinero necesario para la compra de votos, así como las aparentes relaciones de su candidato con personajes y recursos de dudosa credibilidad legal. Dos diferentes formas y un mismo resultado: seguir sometiendo al país a sus intereses. ¿Cuál sera la próxima triquiñuela o hasta donde podrán llegar con su actitud depredadora? Alejandro Posadas Pedraza

INVITACIONES

CHARLA LA

PERSPECTIVA DE LA

ANULACIÓN PRESIDENCIAL

El comité delegacional de Morena en Coyoacán centro invita a la conferencia La perspectiva de la anulación presidencial, que impartirá el articulista Pedro Miguel el martes 14 de agosto a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Lilia Zueck, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo


Cayó el telón. Fantástica ceremonia. Hoy, ya es San Lunes.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

EXPO FRAUDE EN EL ZÓCALO

Anuncia el PRI que buscará en el Legislativo “alianzas útiles” La idea es concretar las reformas que precisa el país, señala Beltrones ■

■ Ofrece diálogo franco con todos los partidos ■ Gamboa: la competencia electoral ‘‘ya terminó’’

■3

Se disparó 76% el precio del kilogramo de huevo en el DF ■ Canacope: el alza, por el acaparamiento y el problema de la gripe aviar ■ De mayo a la actualidad pasó el básico de $17 a $30

Integrantes del Movimiento Progresista colocaron una serie de módulos, uno por cada estado de la República, en los que se muestran el ‘‘kit del fraude’’, compuesto por tarjetas Soriana y Monex, credenciales de elector sustraídas a sus propietarios, despensas e incluso urnas con boletas cruzadas en favor del PRI. También formaron la palabra ‘‘fraude’’ para recalcar su exigencia de que se invalide la elección presidencial. Al lugar confluyeron personas de diferentes estratos sociales, quienes manifestaron su indignación ‘‘por la manipulación del voto’’ ■ Foto Jesús Villaseca

Los consumidores han restringido sus compras ■

LAURA GÓMEZ FLORES

■ 36

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

10

El campo de lo común L EÓN B ENDESKY

27

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

31

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 19 I VÁN R ESTREPO 20 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 20 B ERNARDO B ÁTIZ 21 V ÍCTOR F LORES O LEA 21 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

‘‘No daremos vuelta a la página hasta invalidar la elección’’

Dejar de luchar sería un “suicidio político”: AMLO ■

El TEPJF, con pruebas suficientes y contundentes del fraude electoral ■ Reitera que el PRI obtuvo millones de votos de manera ’’inmoral’’ ■ ‘‘Nuestros adversarios ya tenían preparada campaña de desprestigio’’ CIRO PÉREZ SILVA

■7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.