La Jornada, 09/12/2012

Page 1

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10094 • www.jornada.unam.mx

Erosiona la lucha antinarco al Ejército: general García

BANDAS CRIMINALES BLOQUEAN VIALIDADES EN REYNOSA

■ El combate debe ser sin ‘‘el protagonismo especial’’ de militares ■ El divisionario es uno de los principales aspirantes a encabezar la Sedena

JESÚS ARANDA

■5

Con padres de escasa educación, 13 millones 332 mil niños ■ Esa condición, junto con la pobreza, genera gran abandono en primaria ■ No acuden a escuelas la mitad de infantes de 12 a 14 años que laboran: INEE

La ciudad tamaulipeca vivió ayer horas de zozobra cuando grupos de delincuentes se enfrentaron dos veces con fuerzas federales, con saldo de cuatro personas fallecidas. También hubo robo y quema de vehículos, incluidos tráileres, para obstruir importantes arterias urbanas y carreteras. La imagen fue tomada de Twitter ■7

KARINA AVILÉS

■ 40

Madero: AN no ■ Cuatro grabaciones permiten reconstruir hechos en Tres Marías pidió a Calderón apoyo ilegal para Vázquez Mota

El ataque contra los 2 agentes de la CIA, para matarlos ■ ■ ■

El marino acompañante llevaba una cámara de video en su casco La agresión armada de federales fue sin que mediara causa o riesgo Altos mandos de la PF encubrieron a participantes en la operación GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ El dirigente blanquiazul exige al Presidente dar nombres, “si acaso ocurrió”

GEORGINA SALDIERNA

■ 11

Bartlett da un repasón en el Senado a Javier Lozano ■ El ex titular del Trabajo fue ‘‘brazo armado’’ para golpear a sindicatos, dice

También le recuerda que fue el PAN el que apoyó a Salinas a cambio de favores ■

■3

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

■ 18


2

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

◗ EDITORIAL

EL 11-S Y EL RETROCESO DE LA CIVILIZACIÓN n Chile se conmemoró ayer un aniversario más del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973. Como ha ocurrido desde hace una década, esa conmemoración coincidió con la realizada en Estados Unidos por los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, hecho que alteró severamente la convivencia planetaria y evidenció al gobierno de George W. Bush, hasta entonces caracterizado por un desempeño gris y marcado por la sombra del fraude electoral de un año atrás, como un aliado fundamental de la barbarie. Más allá de la coincidencia casual en la fecha de ambos sucesos, el bombardeo al Palacio de la Moneda y los avionazos a las Torres Gemelas y al Pentágono comparten una condición de puntos de quiebre nefastos para los órdenes mundiales respectivos, para la vigencia de las libertades, los derechos humanos, las soberanías nacionales y la seguridad en el mundo. En Chile, la consolidación de la dictadura de Augusto Pinochet no sólo hundió al país austral en un periodo de control dictatorial, persecución política, violencia y corrupción, sino también sentó las bases para ensayar allí el

modelo económico que fue retomado por la revolución conservadora de Ronald Reagan y Margaret Thatcher e impuesto en prácticamente todo el continente por medio de los organismos financieros internacionales. Si bien la mayoría de los pueblos latinoamericanos se precian hoy de contar con gobiernos democráticamente elegidos, y algunos incluso se han alejado de la indeseable preceptiva del consenso de Washington, el legado del pinochetismo en la región cobra forma con la vigencia de esos postulados económicos en naciones como Mexico y el propio Chile. A ello se suma la persistencia, en pleno siglo XXI, de conjuras de las oligarquías regionales que, con respaldo de sectores políticos y empresariales de Washington, han intentado subvertir el orden democrático en Venezuela, Bolivia y Ecuador, e incluso lograron hacerlo en Honduras, en 2009. Tales elementos, por lo demás, son sólo una faceta de la incorregible política intervencionista que Estados Unidos ha puesto en práctica en diversos puntos del planeta y que, en el caso particular de Asia central y Medio Oriente, ha terminado por generar profundos sentimientos antiestadunidenses como los

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE SUDAMERICANOS CON PUEBLOS ZAPATISTAS

La Trashumante, Minga de Uruguay, Valeria Gill, José Romano, Eugenia Calvo, Daniel Hocsman, Elisa Cragnolino, Omar Arach, César Ferré. Rocío Núñez, Melisa Suárez, Lucía Aichino, Verónica Gelman, Jorge Morandi, Laura Álvarez, Herman Nieto, Daniel Marti, Gabriel Liceaga, María Gorete, Bernardo Mançano Fernández y 13 firmas más. Responsable Diana Itzu Gutiérrez Luna

ESTUDIANTES

DE LA UACM DEFIENDEN SUS ACCIONES

A la comunidad universitaria y de todo Cuautepec. Los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

LA SSP

FINALIZA GESTIÓN COMO EMPEZÓ: AL MARGEN DE LA LEY

Pilar Noriega

(UACM) informamos que nuestra casa de estudios enfrenta el conflicto más grave de su historia, derivado del fraude electoral del pasado 14 de agosto, pues la rectoría ha roto el principio elemental de cualquier forma de organización: la legalidad, debido a que se ha desconocido e invalidado el voto de la mayoría de estudiantes y académicos para la elección del Consejo Universitario, el cual constituye el máximo órgano de gobierno de la UACM. Los estudiantes de todos los planteles nos hemos pronunciado en defensa de este proyecto educativo, asumiendo el compromiso de luchar por la legalidad y el respeto de nuestra democracia. Los estudiantes hemos emprendido algunas acciones que consideramos legítimas, oportunas y concernientes a los integrantes de la UACM para influir en una respuesta de la rectoría que dé solución al conflicto. Sin embargo, unos 50 taxistas, liderados por Jacobo Venegas (seudoestudiante que quiere imponerse como parte del consejo universitario), de algunas bases de la comunidad de Cuautepec, han amenazado y amedrentado a los estudiantes que luchamos por un derecho: que se respete nuestro voto, argumentando que les afectan los modos que utilizamos y por los cuales pretendemos recibir una solución al problema, “sugiriéndonos” reabrir el plantel o que ellos se verán en la “necesidad” de arreglarlo

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

Por medio de la presente hago pública mi denuncia sobre la falta de respeto y atención que merece toda persona por las autoridades. En este caso se trata del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP federal. Debido a que a José Luis López García, relacionado con el EPR y preso desde 1996 en el Centro Federal 5 en Veracruz, le informaron que podía ser trasladado donde quisieran, no obstante que les señaló que se interpuso un amparo contra la sentencia y existe suspensión en la toca 204/99 del segundo tribunal unitario de circuito del estado de México, llamé a la Coordinación General de Centros Federales de dicho órgano para explicar que, debido a la suspensión, no pueden trasladarlo a ninguna otra cárcel. Quien me contestó me dijo que no estaba la persona que me podía atender, pero que hiciera por escrito mi solicitud. A mi insistencia de que no es una solicitud, sino que las autoridades deben respetar la orden de un juez, me indicó llamar a otra extensión, donde nunca contestaron. En dos subsecuentes llamadas a la coordinación general, la actitud que tomaron después de identificarme como su abogada fue la de hacer que ya no me escuchaban. Lamentable final de gestión de las autoridades de la SSP que terminan como empezaron, imponiéndose arbitrariamente en todas sus acciones al margen de la ley.

SOLIDARIDAD

Desde el sur de América, compañeros estudiantes/profesores militantes de Argentina (Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, Rosario), Uruguay, Brasil y Venezuela, juntamos la rabia e indignación para acercarnos a los pueblos zapatistas del sureste mexicano. Gritos y puños de rebeldía permanente a todos los que luchamos por construir otro mundo posible. Estamos informados del accionar del grupo paramilitar Paz y Justicia y miembros del PRI contra bases de apoyo zapatistas de la comunidad Comandante Abel, Municipio Autónomo, la Dignidad. Sabemos de los hechos ocurridos el 6 y 7 de septiembre que manifiestan la intención de invadir y desalojar a las familias zapatistas de la tierra que les pertenece; destruyendo y robando el trabajo colectivo, portando armas de alto calibre y usando uniformes militares para amenazar. No sorprende que lideren esa actuación funcionarios del mal gobierno: Carlos Cléber, ex candidato del PRI y dirigentes del grupo paramilitar; Rolando Gómez Guzmán, ex soldado; Conrado Gómez Guzmán, agente municipal de Unión Hidalgo; Javier Guzmán Encino, ex funcionario del gobierno de Sabanilla. Repudiamos la complicidad de los tres niveles de gobierno: Felipe Calderón, Juan Sabines, el edil de Sabanilla, Genaro Vázquez, y la alcaldesa de Tila, Sandra Cruz. Nos mantenemos al tanto de la situación para desplegar acciones de solidaridad hacia nuestros hermanos.

que se expresaron con los ataques del 11 de septiembre de 2001. Pero, lejos de tomarse el trabajo de comprender las causas de esa animadversión, la respuesta elegida por el entonces inquilino de la Casa Blanca y sus aliados –la destrucción de Afganistán e Irak, el recorte de libertades en territorio estadunidense y la vulneración de derechos humanos a escala planetaria– la multiplicó exponencialmente; alimentó la irracionalidad de los extremismos islámicos y, con el supuesto propósito de combatir el “terrorismo internacional”, unció a naciones ajenas al conflicto a una lógica por demás improcedente y peligrosa. Como ha ocurrido en prácticamente todos los ámbitos de su labor, el gobierno de Barack Obama ha sido hasta ahora incapaz de corregir el desastroso rumbo geoestratégico dejado por su sucesor. Frente a la tarea pendiente de rectificar la dirección de catástrofe por la que ha avanzado Occidente en las últimas décadas –y particularmente a partir de 2001–, el 11 de septiembre permanece incrustado en el calendario de la historia mundial como una fecha ligada a la tragedia y a gravísimos retrocesos de la política y la civilización.

según los “usos y costumbres” de esta comunidad. Por lo anterior les pedimos comprensión y apoyo. UACM plantel Cuautepec

INVITACIONES

FORO SOBRE NEOLIBERALISMO Foro Neoliberalismo: combates por la historia, con la participación del doctor Pedro Salmerón Sanguinés, el doctor Gilberto López y Rivas, el licenciado Héctor Ramírez Cuellar y el investigador Marcos Tello Chávez. Hoy miércoles a partir de las 16 horas en el auditorio Lázaro Cárdenas del Río de la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72, Centro, tel. 5702-4087, 57024387 Ext. 110 o 124. Emiliano Silva Prudkovsky HOMENAJE A IFIGENIA MARTÍNEZ Se invita al homenaje a la académica Ifigenia Martínez Hernández, miembro honorario por mérito con designación de sitial No. 1. de la Academia Mexicana de Economía Política. Participan los académicos Manuel Aguilera Gómez, Jorge Alfonso Calderón Salazar, Eugenia Correa Vázquez, Alicia Girón González y Emilio Sacristán Roy. Mañana jueves a las 17 horas en el auditorio Narciso Bassols (planta baja del edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM) CONFERENCIA DE INTI MUÑOZ Conferencia que impartirá Inti Muñoz

sobre las perspectivas culturales en la ciudad de México. Hoy miércoles a las 19 horas en la biblioteca comunitaria Luis Javier Garrido. Norte 25 #130, casi esq. Oriente 172, col. Moctezuma 2a Sección, Venustiano Carranza. René González y Hugo Aguirre. Frente Social por la Igualdad. ASAMBLEA CONTRA LA IMPOSICIÓN En cumplimiento a los acuerdos de la primera Convención Nacional Contra la Imposición (julio 14 y 15 en San Salvador Atenco) y la segunda reunión preparatoria de la convención metropolitana celebrada el 2 de septiembre en la ciudad de México, invitamos a realizar la Primera Asamblea Metropolitana contra la Imposición, mañana jueves a las 16 horas. Carpas del plantón del SME, En el Zócalo capitalino. Por la Comisión provisional de Enlace de la Convención Nacional contra la Imposición: Diego García y David Escobar

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

3

■ Sin agresión alguna dispararon contra dos agentes de la CIA y un marino, indica reconstrucción

Injustificado, ataque de federales en Tres Marías, revelan videos ■

Se indaga posible encubrimiento de mandos de la PF; no todos los policías fueron presentados

Personal pericial de la PGR y del gobierno de Washington, durante la reconstrucción de los hechos en la carretera federal México-Cuernavaca GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Una cámara de video colocada en el casco de un efectivo de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), y tres grabaciones más, han permitido que la Procuraduría General de la República (PGR) reconstruya lo ocurrido hace 18 días en la carretera federal México-Cuernavaca, y corrobora que los elementos de la Policía Federal (PF) que participaron en esos hechos violaron sus protocolos de actuación al haber disparado contra dos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y un marino mexicano, sin que mediara agresión ni representaran riesgo para los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. De acuerdo con información de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, que dirige Victoria Pacheco Jiménez, el Ministerio Público Federal ha descartado que la investigación del secuestro de Salvador Vidal Flores Pérez, director de Protocolo y Relaciones Públicas del Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el ataque contra los estadunidenses y el marino estuvieran relacionados, como ha señalado la SSP federal. Las fuentes consultadas indi-

caron que la PGR indaga, además de un presunto intento de homicidio, encubrimiento de los altos mandos de la Policía Federal para sus agentes, pues no todos los elementos que atacaron a

■ Foto Reuters

los estadunidenses y el marino fueron presentados, pero ya se encuentran identificados. Los entrevistados mencionaron que los mandos de la Semar y miembros de las agencias de

D AMNIFICADOS

Estados Unidos que operan en territorio mexicano conocieron, horas después de la balacera, videos en los que se pudieron obtener escenas en las cuales desde vehículos particulares –y también a pie– unos 18 o 20 hombres vestidos de civil dispararon contra la camioneta blindada marca Toyota, con las placas diplomáticas BCM-242, y luego fueron apoyados por policías federales uniformados. Dentro de la unidad viajaban los agentes de la CIA Jess Hood Garner y Stan Dove, quienes presuntamente iban en calidad de instructores de tiro y colaborarían con la Semar en la capacitación de personal que se encontraba desplegado en un campo de entrenamiento en el municipio de Xalatlaco, estado de México. El mismo 24 de agosto, el gobierno mexicano reconoció que los agresores eran policías federales; por su parte, la embajada de Estados Unidos en México afirmó que se había tratado de una emboscada. La reconstrucción realizada el pasado lunes por personal de servicios periciales de la PGR, de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, así como representantes del gobierno estadunidense, tuvo como base los detalles observados en los videos obtenidos, indicaron las fuentes consultadas. Asimismo, el Ministerio Público Federal ha podido conocer la identidad de algunos de los participantes en el ataque que no han sido detenidos y confirmar en qué tipo de unidades se transportaban y también que iban vestidos de civil, gracias a que uno de los marinos que arribaron al lugar los grabó. La instalación de cámaras de video en los cascos es utilizada por miembros de las fuerzas especiales durante operativos de alto riesgo, señalaron los entrevistados por este diario.

Descartan vínculo con secuestro de funcionario

MAGÚ

Por otra parte, la subprocuradora Victoria Pacheco Jiménez se entrevistó en días pasados durante más de tres horas con Salvador Vidal Flores, quien declaró haber sido secuestrado en las inmediaciones de Huitzilac, cuando se dirigía a la ciudad de México, y dijo haber solicitado la ayuda de la Policía Federal. De acuerdo con la información obtenida, las investigaciones ya descartaron que la descripción del vehículo en el que supuestamente llevaban a Vidal Flores sus plagiarios correspondiera a la de la camioneta blindada y con placas diplomáticas, y que se hubiera tratado de hechos continuados o vinculados.


4 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Premiar al acusado ◗ EPN y sus amigos ◗ “Error” en el Edomex ◗ Gurría y el petróleo nrique Peña Nieto está actuando con una significativa insensibilidad política que no solamente se acerca a los linderos de la imprudencia sino que, vistas las circunstancias nacionales de irritación por disensos electorales y malos gobiernos, adquiere niveles de provocación social. Muestras recientes de esa insensibilidad se han tenido en la integración facciosa del equipo operativo de la transición del Poder Ejecutivo federal (cuotas, juniorismo, predominio mexiquense, personajes menores, reivindicaciones ahumadas). Además, Carlos Salinas de Gortari y Arturo Montiel han encontrado condiciones propicias para mostrarse públicamente en condición de triunfadores por cuanto han tenido un porcentaje accionario importante en la concepción, difusión y lanzamiento del producto presidencial dado por válido por un tribunal electoral mercantil. El ex presidente se declara en situación de sonrisa tatuada, al estilo de la hoy políticamente inexistente Josefina Vázquez Mota, y el ex gobernador del estado de México, el tío Arturo, jura que nunca se ha quedado ni con un peso que le sea ajeno. También han asomado por allí Ulises Ruiz, anunciando delegados federales en Oaxaca; Mario Marín, el ex góber precioso; Humberto Moreira, quien juguetea con la idea de ser candidato a alcalde de Saltillo, y en lista de espera para reapariciones está anotado cuando menos un ex mandatario tamaulipeco. Pero el colmo de esa insensibilidad (hasta la fecha, pues día a día se hacen esfuerzos para ir rompiendo marcas) se ha dado con la designación de Raúl Murrieta Cummings como nuevo miembro del equipo de transacción, es decir, de transición del peñanietismo. A no ser por la extrema condición anómala de este funcionario, quien ocupa la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de México, su extemporáneo nombramiento apenas merecería algún comentario menor, relacionado con el poder del VVV (virtual vicepresidente Videgaray), pues logró agregar a la lista original de esos equiperos a uno de los suyos. Sin embargo, la anomalía podría llegar a terrenos delictivos y la mencionada designación podría ser temprana y contundente muestra de una vocación peligrosa por la protección a quienes cumplen con tareas hacendarias sucias. Resulta que Murrieta Cummings ha sido el principal personaje público involucrado en oscuras maniobras que han sido denunciadas judicialmente bajo la sospecha de que permitieron trasladar dinero del erario mexiquense a cuentas de particulares para servicio de la campaña presidencial del ex gobernador Peña Nieto. Aun cuando originalmente había negado y desdeñado las acusaciones hechas por el ahora diputado Ricardo Monreal, en el sentido del pago a particulares desde una cuenta bancaria supuestamente utilizada solamente para depósitos y movimientos internos, Murrieta Cummings acabó reconociendo que la denuncia del lopezobradorista estaba fundada en “errores” cometidos por Scotiabank. El principal “error” significó que apareciera como realizado un pago por 50 millones

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de pesos a Marco Antonio González Pak, estudiante de 25 años de edad que funge como gerente de ventas de una firma chihuahuense, dedicada al ensamble de carrocerías y remolques para automóviles y camiones, que en 2011 reportó en ceros su rubro fiscal de pago de impuesto sobre la renta. El “error” relacionado con 50 millones de pesos mereció una pronta corrección del Banco de México, que expidió un nuevo documento en el que ya aparecía como beneficiario de esa transacción el propio gobierno estatal. Luego el banco central explicó que la manio-

COMIENZA

otros delitos financieros y administrativos. Y, sin embargo, Peña Nieto, probablemente a instancias de Luis Videgaray, acusado de manejar chequeras del gobierno mexiquense para hacer pagos de actos de campaña priísta, designó al acusado de tales trasiegos, Murrieta Cummings, como miembro del equipo de transición, sin esperar a que se desahoguen las eventuales diligencias judiciales relacionadas con el caso y sin la sensibilidad política (mencionada al inicio de esta columna) que debería llevar, cuando menos por prudencia, a evitar el premiar públicamente al acusado de permitir o promover maniobras de financiamiento ilícito de una campaña marcadamente señalada por sus excesos pecuniarios y por la recurrencia a las tesorerías estatales como fuente de finan-

GLOSA DEL

INFORME

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ La prueba para AMLO a primera prueba para el partido que formará Andrés Manuel López Obrador está más cerca de lo que muchos suponen. De acuerdo con el código electoral, los partidos políticos que desean participar en una contienda presidencial deben estar registrados antes de las elecciones intermedias anteriores. En este caso, el instituto político impulsado por López Obrador está obligado a participar en los comicios federales de 2015 para poder aspirar a competir también en los de 2018. Los requisitos previos –recolección de firmas de respaldo y celebración de asambleas estatales o regionales– parecen prácticamente salvados. El primer obstáculo aparentemente difícil será superar el 2 por ciento en los comicios federales de 2015. En caso de superar el escollo –como se supone desde ahora–, el nuevo partido gozará de todos los beneficios, especialmente financiamiento público.

LA

COSECHA

Las verdaderas prioridades del país son educación, ciencia, desarrollo tecnológico, innovación y cultura, así como salud, afirmó el rector de la UNAM, José Narro, al referirse a los resultados del más reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que ubica a México en el último lugar de expectativa en graduación en bachillerato, penúltimo en terminación de estudios superiores y con un incremento en el número de jóvenes que no estudian ni trabajan… El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, encabezó en Tabasco la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en la cual se abordaron temas claves para fortalecer la transformación educativa en enseñanza básica, media y superior…

Los coordinadores de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Luis Alberto Villarreal, durante la sesión en la Cámara, en la cual se llevó a cabo la glosa del sexto Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón ■ Foto José Antonio López

bra tuvo como origen una equivocación original del banco privado. Murrieta Cummings invocó la posibilidad de que un “algoritmo” hubiera generado la pifia “involuntaria”.

ciamiento. Lo bueno es que Peña Nieto dice que ya en el poder no necesita amigos, sino aliados.

Ninguna de estas correcciones y explicaciones se habría producido si Monreal no hubiera presentado la prueba documental correspondiente. En un sistema judicial sano, el simple manoseo de un asunto relacionado con 50 millones de pesos de dinero público irregularmente asignados a un particular habría llevado a considerar seriamente las acusaciones del lopezobradorismo respecto a desvío de fondos del erario mexiquense para financiar parte de la muy costosa campaña presidencial de Peña Nieto.

Por cierto, el amigo de Salinas y Peña Nieto, José Ángel Gurría, se ha puesto crítico del sistema mexicano de cuyos resultados ha sido corresponsable. Hablando de las paradojas nacionales y considerando que “ya” es hora de salir de la mediocridad, el directivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos habló más como miembro del grupo priísta que llega al poder que como alto funcionario de esa suerte de club de países ricos a los que amistosamente EPN prometió abrir a la participación privada el suculento platillo de los energéticos mexicanos.

Mas no todo queda en el plano de la especulación política o electoral. El Movimiento Progresista denunció la presunción de peculado, evasión fiscal, lavado de dinero, delincuencia organizada y

Y, mientras Ebrard y Camacho siguen elogiando la estrategia dominical de AMLO y en el PRD insisten en que más adelante habrá reunificaciones tácticas, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Con el propósito de analizar y definir las prioridades de la política pública para el campo mexicano se reunieron el fin de semana Enrique de la Madrid Cordero, responsable de esta área de trabajo en el equipo de transición del presidente electo, y Juan Carlos Cortés, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y coordinador del tema agroalimentario por el Consejo Coordinador Empresarial… El gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, sostuvo un encuentro con el ministro consejero de la embajada de Holanda, Jaap Veerman, y con la economista Judith Blaauw, con la finalidad de establecer condiciones para propiciar mayores inversiones de ese país, que se ha distinguido por sus obras para controlar los grandes flujos de agua, como los que padece Tabasco… Ante un procedimiento inédito sobre cómo desahogar una iniciativa preferente, los grupos parlamentarios “hemos privilegiado un orden: primero integrar la comisión de trabajo, la cual, estoy seguro, quedará conformada esta misma semana”, aseguró el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, respecto del trato que recibe la iniciativa de reforma laboral del presidente Felipe Calderón. riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

■ Existe

una sobrecarga de responsabilidades que descansa en las espaldas del Ejército, dice

La lucha antinarco puede erosionar a las fuerzas armadas: general García Ochoa ■

Comandará la columna del desfile del 16 de septiembre; se le menciona para encabezar la Sedena

El año pasado, el general Moisés Augusto García Ochoa fue condecorado por el gobierno francés como Caballero de la Orden Nacional ■ Foto tomada de la página de la embajada de Francia en México

JESÚS ARANDA

El general de división Moisés Augusto García Ochoa, quien comandará la columna del desfile del próximo 16 de septiembre, advierte que ‘‘el costo de involu-

■ Funcionarios

crar a las fuerzas armadas cada vez más en la lucha contra el tráfico de drogas, puede favorecer su erosión y con ello la última garantía del monopolio legítimo de la violencia sobre el territorio nacional’’.

El divisionario, quien es uno de los principales aspirantes al cargo de secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto, subraya: el combate a la delincuencia ‘‘no es sólo un tema policiaco’’, sino deben combatirse todos los frentes del crimen organizado. Lo anterior está expresado en el libro de su autoría titulado La participación de las fuerzas armadas en el entorno de seguridad pública, editado en 2009. Los otros generales que –al interior del Ejército Mexicano– se consideran ‘‘secretariables’’ son: Marco Antonio González Barrera, inspector y contralor general del Ejército; Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, subsecretario de la Defensa Nacional; Luis Arturo Oliver Cen, jefe del Estado Mayor, y Salvador Cienfuegos Zepeda, oficial mayor de la dependencia castrense. El actual director de Administración de la Sedena llama la atención en su obra –que cuenta con una amplia bibliografía que incluye a especialistas nacionales y extranjeros– que la actual situación se ha traducido en una sobrecarga de responsabilidades que descansa principalmente en las espaldas del Ejército. ‘‘La multiplicidad de misiones y funciones va desde la custodia física del Presidente, hasta el desempeño de acciones de carácter policial y parapolicial, y la atención a situaciones de desastres naturales y sociales’’, lo que obligó a incrementar el número de efectivos de 168 mil 773 en 1994,

a 196 mil 767 en 2007 (actualmente suman más de 200 mil). Señala que la actuación de las fuerzas armadas, al momento de enfrentarse a las llamadas ‘‘nuevas amenazas’’ a la seguridad nacional, como son el tráfico de drogas y el crimen organizado, debe ser de colaboración con los cuerpos de seguridad del Estado, ‘‘en un marco amplio sujeto a la dirección’’ de las corporaciones civiles y ‘‘sin protagonismo especial’’ de los militares.

MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES DE CARÁCTER POLICIAL Y PARAPOLICIAL, ADVIERTE García Ochoa, quien concentrará los reflectores el próximo domingo, ya que según se dice en el ambiente castrense, ‘‘el comandante de la columna en el desfile del último año del sexenio es el próximo secretario de la Defensa Nacional’’, subraya que ‘‘resulta

T RANSPARENCIA

POLÍTICA

5

pertinente’’ promover las reformas y adiciones legales necesarias para que en forma expresa se señalen las funciones, atribuciones, autoridades, modo, tiempo, lugar y circunstancias en que deben actuar las fuerzas armadas’’ como coadyuvantes de las autoridades directamente responsables de la seguridad pública. Con ello, enfatiza, además de dar mayor tranquilidad a los gobernados se daría ‘‘certidumbre jurídica a los miembros de las fuerzas armadas’’. Sostiene que si bien el nivel de violencia alcanzado no permite sustituir en lo inmediato la participación de los militares, ‘‘es preciso que, una vez neutralizados los grupos delictivos más violentos, se retorne a la lógica de contención civil del problema’’. El general añade que las capacidades militares deben orientarse primordialmente hacia lo que señala la Constitución, es decir, la defensa de la soberanía e integridad territoriales y la defensa de los intereses nacionales.

Gran poder corruptor del narco en los tres niveles de gobierno Concluye advirtiendo sobre el gran poder corruptor del narcotráfico, el cual se dirige particularmente a los tres niveles de gobierno y las autoridades de procuración, impartición de justicia y seguridad pública, lo que se comprueba ‘‘por la cantidad de averiguaciones previas o procesos judiciales iniciados contra el número de sentencias dictadas’’.

PRIÍSTA

violan la ley sin ser sancionados, lamenta la comisión

Desecha SSP federal recomendación de CNDH por el caso Jethro Ramsés La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) no aceptó la recomendación que le dirigió con motivo de la detención arbitraria de dos jóvenes y la desaparición forzada y privación de la vida de uno de ellos en Cuernavaca, Morelos –Jethro Ramsés Sánchez–, en mayo del año pasado. El organismo reiteró su preocupación porque algunos servidores públicos ‘‘encuentren en la violación a la ley el camino para desarrollar otras actividades sin ser sancionados conforme a derecho y en perjuicio de las víctimas del delito y del abuso del poder’’. Ante ello, reiteró un llamado a las autoridades del Estado me-

xicano ‘‘para que, en términos del artículo primero de la Constitución, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los mexicanos’’. En un comunicado, el organismo recordó que el primero de mayo de 2011, dos jóvenes fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca por haber participado en una riña; tras solicitar apoyo vía radio, los servidores públicos recibieron respaldo de policías federales, ‘‘a quienes entregaron a las personas detenidas. ‘‘Posteriormente, éstas fueron entregadas a elementos del Ejército radicados en la citada ciudad capital del estado de Morelos,

quienes se las llevaron en sus vehículos oficiales’’. La CNDH consideró que al entregar a los jóvenes a los militares, los policías federales ‘‘incurrieron en una serie de irregularidades, principalmente en la omisión de ponerlas de inmediato a disposición del agente del Ministerio Público’’. Tras dar a conocer la negativa de la SSP a aceptar la recomendación 38/2012, el organismo resaltó que la dependencia tampoco aceptó las recomendaciones 62/2010 y 43/2011, ‘‘ni las medidas cautelares solicitadas en días recientes para salvaguardar la integridad de las personas que son sujetas a revisiones y tratos indignos en aeropuertos’’. DE LA REDACCIÓN

EL FISGÓN


6 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La dependencia castrense no ha entregado reportes mensuales, dice el Ministerio Público

En diciembre de 2006 le fueron entregados al Ejército helicópteros, aviones y equipo, señala

Analiza PGR cancelar acuerdo con Sedena para destrucción aérea de cultivos ilícitos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha incumplido con la entrega de reportes mensuales sobre los resultados en cuanto a destrucción de plantíos ilícitos con naves de la Procuraduría General de la República (PGR), por esa razón, esta última dependencia analiza si renueva o cancela el trato mediante el cual le cedió, desde diciembre de 2006, helicópteros y aviones Cessna para fumigar plantíos de mariguana y amapola. Funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional revelaron que el convenio suscrito obliga a la PGR a pagar los seguros de esas aeronaves, el salario de los pilotos, a entregar instalaciones –como talleres y hangares– y a costear las reparaciones, por lo que la Sedena únicamente se encarga del costo del

combustible que se utiliza en las operaciones aéreas. La situación es considerada una desventaja por la institución que dirige Marisela Morales, y por ello la PGR buscará que, de concretarse un nuevo acuerdo con la Secretaría de la Defensa, las naves y sus costos sean transferidos a la institución castrense; de lo contrario, los helicópteros y

aviones retornarán a manos del Ministerio Público Federal. En diciembre de 2006, la PGR entregó a la Sedena el siguiente equipo y material: 58 aeronaves, 24 autotanques, 76 vehículos, 8 mil 219 piezas de mobiliario y equipo de oficina, 74 mil 385 litros de herbicida, así como 590 mil partes y refacciones de aeronaves.

Asimismo, a través de la Dirección General de Servicios Aéreos, la PGR ha pagado el salario de 25 pilotos que entrenarían a los militares en tareas de fumigación de cultivos ilícitos, ya que hasta la fecha de la transferencia la procuraduría era la encargada de destruir estos sembradíos de droga en el país mediante sistemas de fumigación aérea.

Piden justicia para indígena violada por soldados hace 10 años

Reclamos a Poiré en Ayutla de los Libres SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO., 11

DE

SEPTIEMBRE.

Miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Tlachinollan y la Organización del Pueblo Indígena Me’Phaa (OPIM) reclamaron al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y a la administración estatal, el incumplimiento de la senten-

cia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Inés Fernández Ortega, quien hace 10 años fue agredida sexualmente por tres soldados del 48 batallón de infantería.

Las fuentes consultadas por este diario revelaron que uno de los puntos que se acordaron en 2006 entre ambas instituciones consistió en la entrega de informes mensuales de los logros que la milicia obtenía con la utilización de las aeronaves, ya que ello permitiría estimar los beneficios de la transferencia. Sin embargo, señalaron los entrevistados, el Ministerio Público Federal no cuenta con ningún reporte y por ello se analizará si es conveniente renovar el acuerdo. El vencimiento de este convenio de colaboración coincidió con la suspensión total de operaciones áereas de la PGR, tras el inicio de una auditoría que puso al descubierto una red de corrupción dentro de la Dirección General de Servicios Aéreos.

Al mediodía de este martes, en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, Poiré puso la primera piedra del Centro de Atención a la Mujer y encabezó la firma del Plan de Acciones y Compromisos para el Desarrollo de la Zona Me´ Phaa y Mixteca, con el objetivo de fortalecer el tejido social y concretar la aplicación de 30 millones de pesos en diversos programas.

DINERO ◗ Malas compañías ◗ Hoy debuta el iPhone ◗ Huelga de bomberos unca sabremos cuántas simpatías, cuántos votos, le restaron a López Obrador sus malas compañías políticas: los chuchos, los marcelines, los bejaranos, los juanitos, las padiernas, los bartletts, y un largo etcétera, que incluye a los que se han filtrado en las delegaciones y desde ahí han hecho dinero con negocios inmobiliarios. Ahora que decidió pintar su raya y seguir su camino sólo con Morena, lo que más conviene a la izquierda que representa es blindarse. Ya anda proponiendo Marcelo Ebrard una alianza. Eso sería tanto como volver a lo mismo y ponerle piso a un rompimiento posterior. Sentía en el bolsillo la postulación como candidato a la Presidencia de la República en seis años, pero resulta que fuera de la capital es poco conocido. Esperaba sumar los votos de Andrés Manuel y esa posibilidad está desvaneciéndose.

EL

NUEVO IPHONE

Hoy hará su debut el iPhone 5 y es noticia mundial. Hace 20 años nadie pudo imaginar que el teléfono celular se convertiría en una extensión comunicante del ser humano. Apple espera vender 10 millones de aparatos entre este día y el fin de año, aunque hay quienes aseguran que podría ser antes. Tendrá un impacto económico –y hasta político– en Estados Unidos. Algunos analistas aseguran que el PIB crecerá entre un cuarto y medio punto. Las elecciones presidenciales son en noviembre; el presidente Obama –a quien le urge dar buenas cuentas a los electores– podría salir beneficiado. El suceso tiene un lado obscuro. Apple fabrica alguna de sus partes en Asia y defensores de los derechos humanos han denunciado que millares de jóvenes han sido presionados

Federal exigiendo la reinstalación de los diez bomberos despedidos.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Mariano Elías/Distrito Federal

para trabajar en las plantas de Foxconn Technology Company, la empresa taiwanesa que tiene el contrato de ensamblar los productos de la empresa californiana en tiempo récord y a un precio imbatible. Allá no hay legislación que los proteja; en México todavía existe, pero la ‘‘reforma’’ pripánica de Felipe Calderón la desmantelará.

MARCA

CONOCIDA

La marca cubana de puros Cohiba ha sido reconocida como denominación famosa por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial. El director general del instituto, José Rodrigo Roque Díaz, se reunió en La Habana con los representantes de la Oficina Cubana de Propiedad Intelectual y los directivos de Habanos SA, para hacer entrega oficial del galardón. Se reconocen como marcas famosas las que son conocidas por cualquier persona aun cuando no la consuma o no utilice el producto o servicio. Hasta el momento, son 17 las que han recibido esta distinción: Cinépolis, Red Bull, Bimbo, Gansito, Marinela, Intel, Harmon Hall, BMW, José Cuervo, Microsoft, Flexi, Pepsi, Pemex, Bardahl, Takis, Yahoo y, ahora, Cohiba. E@VOX

POPULI

ASUNTO: SCOTIABANK, EXPEDIENTE RESUELTO

Quiero agradecerle la ayuda que me dio para solucionar un problema con Scotiabank. Me robaron mi tarjeta y el banco quería cobrarme los cargos ilícitos. Su labor es

muy importante y en realidad el ponerme en contacto con el ombudsman del banco me ha quitado mucho problemas. Es una pena que vivamos en un sistema en el que hay que buscar vías alternas ante la voracidad de las instituciones bancarias. Yuri Cantú Sánchez/Distrito Federal

R: A quien hay que agradecer es a La Jornada, que nos brinda este espacio. También a Pepe Larrondo, ombudsman de Scotiabank. Sin proponérmelo he venido a usurpar las funciones de Condusef, pero esta dependencia no sirve de nada. Espero que Peña Nieto nombre en ese lugar a alguien con más deseos de servir a los clientes, no sólo a los bancos, como es el caso de Luis Pazos.

ASUNTO: BOMBEROS EN HUELGA DE HAMBRE

Desde el pasado 2 de septiembre diez bomberos de la ciudad de México se declararon en huelga de hambre para exigir la reinstalación en su empleo, pues fueron despedidos desde el pasado 13 de julio por haber exigido públicamente la renovación del equipo de protección personal. El despido fue obra del gobierno de la ciudad de México, que se encuentra en manos del PRD, autoproclamado como el partido de la izquierda. La respuesta del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Causabon, fue la indiferencia. Al día de hoy, 11 de septiembre, no ha habido ninguna respuesta del gobierno perredista, por lo que les solicitamos envíen mensajes al jefe de Gobierno del Distrito

R: ¡Chispas! Es una huelga doble. Sueldos de hambre y encima huelga de hambre. No estoy seguro de que vayan a ser atendidos pronto. El jefe de Gobierno anda muy ocupado en el negocio de las autopistas.

ASUNTO:

GAZAPO

En tu columna de ayer se lee: ‘‘Bernard Arnault’’ y también ‘‘billonario Arnaud’’ para referirse a la misma persona. Laura Elena Morales/Distrito Federal

R: Se nos fue el gazapo en la redacción. Por eso ya no utilizo la palabra jurisperito; una vez cambiaron la segunda ‘‘r’’ por una ‘‘d’’, y resultó un desastre. Mis amigos abogados nunca creyeron que fue sin intención. Disculpas, gracias.

TWITTER Felicito a AMLO por este nuevo reto en favor de la democracia; lograr un partido político sólido y organizado. Cuentas con un amigo. Éxito. Miguel Torruco M @TorrucoTurismo Ya que está tan generoso el gobierno de #EEUU con Zedillo, ¿no le podrían dar inmunidad a los millones de indocumentados? Juan Carlos Díaz (@El__Mojado) No conozco ningún país donde maten a 65 mil personas y le aplaudan al presidente. @jorgeramosnews

Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Integrantes del crimen organizado se enfrentaron a las fuerzas federales y como parte de sus tácticas robaron vehículos, los quemaron y con ellos obstruyeron vialidades en el centro de Reynosa, Tamaulipas. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señalaron que durante los enfrentamientos murieron cuatro civiles y se decomisaron vehículos y armas que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. A las 13:50 horas, la agencia tercera del Ministerio Público reportó que en un enfrentamiento ocurrido en la colonia Ampliación Mil Cumbres murió Roberto Flores Niño, con domicilio en el estado de Chiapas, de acuerdo con una credencial del Instituto Federal Electoral hallada entre sus pertenencias. En el lugar se aseguró un vehículo azul, con placas de circulación de Texas, Estados Unidos, dos rifles AR-15 y un AK47. En un segundo emfrentamiento, en la colonia Lomas Real de Jarachina Sur, fallecieron otras tres personas que aún no son identificadas. Ahí se decomisaron una camioneta gris con placas de Texas y tres AK47.

POLÍTICA

7

Los delincuentes roban vehículos y los queman para obstruir las vialidades

Mueren cuatro personas en Reynosa en tiroteos de sicarios con fuerzas federales ■

Los enfrentamientos comenzaron a las 13:50 horas en la colonia Ampliación Mil Cumbres

Durante los narcobloqueos en Reynosa, Tamaulipas ■ Foto tomada de Twitter

Durante las balaceras, personas armadas utilizaron un tráiler para bloquear la avenida y des-

pués le prendieron fuego. Elementos de la Policía Federal (PF) y del Ejército que acudieron

En Sinaloa, detienen a un menor implicado en 23 ejecuciones

a enfrentarlos fueron tiroteados. Ahí quedó una patrulla con cientos de impactos de bala. Los bloqueos continuaron en las avenidas Rhode y Las Fuentes, además del llamado Puente de la Muerte. Frente a una televisora local, los delincuentes volcaron vehículos para evitar la circulación hacia la carretera Reynosa-Río Bravo y al libramiento Reynosa-Monterrey. Fuentes periodísticas señalaron que durante los bloqueos fueron incendiados dos microbuses de transporte urbano sobre la carretera Reynosa-Matamoros. Habitantes de las colonias La Burocrática, La Presa, Ampliación Rodríguez y Rodríguez Longoria, entre otras, reportaron enfrentamientos, persecuciones y bloqueos de calles y avenidas. Ninguna autoridad emitió un reporte oficial sobre los hechos.

MI

AMIGO

Abatidos, siete presuntos criminales en Ciudad Victoria La PGJE informó sobre la muerte de siete presuntos criminales que sostuvieron un enfrentamiento aproximadamente a las 18:15 horas del lunes con elementos del Ejército en una zona céntrica de Ciudad Victoria. El enfrentamiento duró unos 15 minutos y tuvo lugar en las calles 16 y Olivia Ramírez, de las más transitadas de la capital tamaulipeca, que tiene una población de 300 mil habitantes. En un comunicado publicado en la página web del gobierno estatal cerca de la media noche del lunes, se indica que las personas muertas se trasladaban en cuatro vehículos con placas de circulación de Tamaulipas y portaban armas largas. CON INFORMACIÓN DE AFP Y NOTIMEX

E NRIQUE

Diez asesinatos en Cuernavaca en 12 horas; 14 más en cuatro estados DE

LA

REDACCIÓN

En menos de 12 horas, 10 personas fueron asesinadas en Cuernavaca y otra en Temixco, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en la entidad donde está en marcha el operativo Morelos Seguro desde el 9 de mayo pasado. Durante los primeros minutos de este martes fueron encontrados sin vida, a causa de disparos de arma de fuego, dos hombres en el bar La Oficina, ubicado en los ejidos de Acapatzingo. Horas más tarde se reportó el hallazgo del cadáver del joven Alfonso Hernández, en la colonia El Empleado. A las seis de la mañana fueron levantados los cadáveres de otros dos jóvenes que aparecieron sobre la calle 5 de Mayo esquina con la carretera Cuernavaca-Tepoztlán, frente a la ayudantía municipal de Ahuatepec, en Cuernavaca, y cerca de las 6:30 horas se encontró el cuerpo de un hombre ejecutado sobre las calles Amapola y Magnolia, en la la colonia Villa Santiago. Ayer se informó que el lunes personal del Servicio Médico Forense levantó los cuerpos de cuatro personas que fueron asesinadas con disparos de arma de fuego: dos en una casa ubicada sobre la avenida Subida a Chalma, otra en la colonia Lomas de Cortés y una más en Las Maravillas.

La misma tarde del lunes, una persona fue encontrada muerta en el municipio de Temixco. En Sinaloa, un menor de edad, identificado como Francisco Miguel, fue detenido por la Policía Ministerial Estatal por su presunta participación en el homicidio de 23 personas, así como en la emboscada y asesinato de siete agentes de esa corporación.

LOS CRÍMENES, EN LA ENTIDAD DONDE ESTÁ EN MARCHA EL OPERATIVO

MORELOS SEGURO En un comunicado, la PGJE indicó que el inculpado, de 16 años, es originario de Tijuana, Baja California, y fue detenido en posesión de un arma y 30 dosis de la droga conocida como cristal. La dependencia agregó que el joven declaró que participó en el homicidio de una persona a la que sepultaron en un rancho de Sonora, donde hay otros ocho cuerpos. La PGJE informó que el detenido trabajaba para el grupo criminal Los Mazatlecos, enemigos del cártel de Sinaloa. En otros hechos, 14 personas fueron ajusticiadas o halladas muertas en hechos perpetrados presuntamente por el crimen or-

ganizado en Sinaloa (dos), Chihuahua (tres), Jalisco (cuatro) y Nuevo León (cinco). En Ahome, Sinaloa, jóvenes que viajaban en una motocicleta asesinaron a Ignacio Loera Solís. Otra persona fue ultimada sobre la carretera México-Nogales 15, al sur de Los Mochis, estaba esposada y con lesiones de bala. Otras tres personas fueron asesinadas en los municipios de Delicias, Camargo y la capital de Chihuahua. Dos cadáveres fueron encontrados en una camioneta abandonada en la carretera que conduce de Guadalajara a El Salto, Jalisco. En esta última localidad, por la tarde, fue localizado el cuerpo de un hombre en un canal pluvial. Ayer por la tarde fue asesinado Emanuel Alejandro Rivas Cárdenas, de 27 años, de un disparo en el tórax, en la colonia El Fresno, en Guadalajara. En el centro de Monterrey, Nuevo León, desconocidos bajaron de un vehículo a dos hombres y los acribillaron, mientras una mujer fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa. Antes, un hombre fue encontrado sin vida en la zona de la Huasteca, en el municipio de Santa Catarina. Cerca de la medianoche del lunes se produjo un ataque a un servicar en la colonia Buenos Aires, en Monterrey, con saldo de una persona muerta y otra herida de gravedad.

HELGUERA Elementos de la XXI Zona Militar hallaron restos humanos en la comunidad Mesa del Campo, municipio de Jungapeo, Michoacán, en un sitio que al pare-

cer era utilizado por el crimen organizado como campo de cremación. Se desconoce el número de personas que pudieron haber sido incineradas en ese lugar.


8 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció criterios fundamentales en materia de fuero militar, entre los que destacan: la inconstitucionalidad del párrafo segundo, inciso a, del artículo 57 del Código de Justicia Militar y que todos los delitos cometidos por soldados que involucren a civiles o que violen derechos humanos serán juzgados invariablemente por el fuero ordinario o civil. Luego de resolver 10 amparos que involucran a soldados que cometieron delitos en agravio de civiles o que violaron la disciplina militar, los ministros aprobaron por mayoría los lineamientos que regirán la conducta de los tribunales castrenses, del fuero federal y del fuero común para juzgar a militares que cometan delitos no relacionados con la milicia. Después de más de 12 sesiones, el pleno precisó que son delitos contra la disciplina militar los que “fueren cometidos por militares en los momentos de estar en servicio o con motivo de actos del mismo”. La importancia de estos criterios radica en que muchos de los delitos que se imputan a los militares desde que salieron a las calles a combatir al narcotráfico o por violación a los derechos humanos, han sido procesados en el fuero de guerra con el pretexto

Ordena que un juez federal resuelva el caso del médico baleado por soldados en NL

Cuando no haya paisanos involucrados los casos serán enviados a la justicia castrense

Juzgará el fuero común todos los delitos de militares contra civiles, decide la Corte de que los soldados cometieron los ilícitos estando en servicio. Una vez fijados los lineamientos ayer, el pleno resolverá el próximo jueves un asunto más y los otros 17 amparos previstos sobre el tema (en total eran 28 relacionados con el fuero de guerra) serán dictaminados por la primera sala de la Corte en sesiones posteriores. Con esta decisión, los amparos pendientes –que tienen que ver con delitos contra la salud, homicidios y violaciones a los derechos humanos de civiles– ya no se discutirán en sesión pública transmitida en vivo por el Canal Judicial y por Internet; serán dictaminados por la sala sin mayor discusión y sin detallar los delitos y hechos que se imputan a los militares involucrados. Ayer, por mayoría de ocho votos, el pleno aprobó que el soldado de la tercera brigada de infantería, Fidel Flores Ábrego, acusado de alterar la escena del crimen después de que murió

acribillado por soldados el médico Jorge Otilio Cantú Cantú, el 18 de abril, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, sea juzgado por un juez federal. Los ministros resolvieron que el militar, acusado de haber depositado un arma de fuego y tres cartuchos en el carro de la víctima para aparentar que había disparado contra los elementos del Ejército, sea procesado por un juez federal, que deberá establecer, una vez que el juez militar decline la competencia, si procede dictar auto de formal prisión al acusado. En otro asunto, los ministros resolvieron que el teniente de infantería Martín Ovando Rueda sea juzgado por el fuero castrense por violar la disciplina militar y delitos contra la salud, luego de que informó a sus superiores que había destruido plantíos de enervantes en marzo y abril de 2010, cuando fungía como comandante de la Base de Operaciones Grecia 4 en el área de

Guachochi, Chihuahua, cuando en realidad no erradicó la totalidad de los cultivos. Hubo consenso en que el auto de formal prisión contra Ovando Rueda, por “infracción de deberes comunes a todos los que están obligados a servir en el Ejército” y delitos contra la salud,

LA

corresponde juzgarlos al fuero militar, porque el acusado habría violado la disciplina castrense y no está relacionado ningún civil. El pleno de la Suprema Corte estableció que el asunto sea turnado a un tribunal colegiado y éste lo regrese a un juez militar para que desahogue el proceso.

SALIDA DEL SOL AZTECA

Piden ONG al Senado aprobar reforma al CJM Organizaciones civiles solicitaron al presidente de la mesa directiva del Senado, Ernesto Cordero, priorizar la agenda de derechos humanos y que se concrete la reforma al Código de Justicia Militar (CJM). En carta dada a conocer ayer, las agrupaciones señalan que tras la declaración de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y después de cuatro sentencias consecutivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México, en las que se impone la obligación de

ALFREDO MÉNDEZ

El acuerdo 23/2012 del pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que restringe la labor de los reporteros que cubren las actividades del Poder Judicial de la Federación (PJF) con el argumento de incrementar las “medidas de seguridad” de los juzgadores, es violatorio de los artículos 1º, 5 y 6 de la Constitución y 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aseguraron abogados penalistas, especialistas en amparo y juristas expertos en garantías individuales y libertad de expresión. “¿Un periodista es peligroso para un juez? Por supuesto que no. Pero el acuerdo del CJF sugiere que puede ser peligroso para un juez el que un reportero deambule libremente por los pasillos de un juzgado o de un tribunal. Esto es violatorio de los derechos humanos de los periodistas”, sostuvo Martín

modificar ese código, es urgente que la 62 Legislatura comience la discusión y actúe conforme a los estándares internacionales en la materia. Sostienen que “al priorizar la reforma al Código de Justicia Militar, la 62 Legislatura estaría avanzando de forma contundente en el proceso de armonización de la legislación secundaria, conforme al recién establecido bloque de constitucionalidad. Además, estaría demostrando su interés de cumplir con las obligaciones inter-

nacionales de México, fortaleciendo los controles civiles sobre las fuerzas armadas”. Firman el texto dirigido a Cordero los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y de la Montaña Tlachinollan; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; EQUIS Justicia para las Mujeres, y FUNDAR, Centro de Investigación y Análisis, entre 71 organizaciones de 22 estados. DE LA REDACCIÓN

ROCHA

Es violatorio de la Constitución y de las garantías individuales

Exigen penalistas anular acuerdo del CJF que restringe labor de periodistas Millán, especialista en derecho internacional. Jorge Reyes Peralta, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, dijo que el acuerdo es “incongruente” para el propio PJF, ya que “no es general y se limita a juzgados y tribunales de circuito, mas no incluye las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”. Reyes Peralta, quien encabeza una agrupación de más 3 mil penalistas a escala nacional, precisó que se trata de un acuerdo “contrario a la modernidad que vive México, ya que por una parte impulsa una reforma a las leyes de

transparencia y acceso a la información pública, mientras el CJF limita el libre ejercicio profesional de comunicadores y periodistas”. Asimismo, hizo un llamado al PJF a dar marcha atrás al acuerdo de la Judicatura, ya que si bien es indispensable garantizar la seguridad de los juzgadores, ésta no debe estar por encima de la necesidad de contar con un Poder Judicial transparente. En tanto, el presidente de la Unión Nacional de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, refirió que el ministro Juan Silva Meza, cabeza de la SCJN y del CJF, debe garantizar el respeto

a los derechos humanos y laborales de los comunicadores, conforme a lo previsto en los artículos 1º, 6, 7 y 100 de la Constitución, por lo que “está obligado a cancelar el acuerdo 23/2012 de la Judicatura Federal”. Miranda Esquivel destacó que dicho acuerdo “es un acto inconstitucional y discriminatorio”, porque la creación de normas es facultad exclusiva del Poder Legislativo y no del pleno de la Judicatura. En México, agregó, está prohibida toda discriminación motivada por cuestiones laborales, de opinión o de cualquier índole que atente con-

tra la dignidad humana y tenga por objeto menoscabar los derechos de las personas, como la libertad de prensa, el acceso a la información cuando ésta tiene carácter público. En el mismo sentido, el abogado Heraclio Bonilla, ex defensor del presidente Luis Echeverría, destacó que los periodistas, afectados con la medida del CJF están legitimados jurídicamente para impugnarla mediante el juicio de amparo, ya que atenta contra diversas garantías individuales de los comunicadores. Finalmente, Alberto Guerrero Rojas, especialista en derecho administrativo y disciplinario, recomendó al CJF demostrar que la medida adoptada por el pleno efectivamente va encaminada a garantizar la seguridad de los jueces, para que se aleje cualquier sospecha de que se trate de una “intención velada” de censurar la labor de los periodistas.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

DPA WASHINGTON, 11 DE SEPTIEMBRE. El poeta Javier Sicilia acusó hoy en esta ciudad a las autoridades de su país y a las de Estados Unidos de “jugar” con las víctimas de la guerra contra las drogas y reclamó de ambos gobiernos un replanteamiento de las políticas para enfrentar el conflicto que ya ha dejado, dijo, demasiadas víctimas. “En la era de los derechos humanos, en el siglo XXI, en México (…) juegan con nosotros, con las víctimas, y eso no se vale”, lamentó Sicilia al criticar el freno que puso el presidente mexicano, Felipe Calderón, a la ley de víctimas propuesta. “Las víctimas siguen a la deriva y en la indefensión absoluta

México y EU “juegan” con las víctimas de la guerra antinarco, acusa Sicilia ■

Pide al embajador Sarukhán presionar al Ejecutivo mexicano para que les brinde atención

(…) No hay un solo gramo de justicia, ni reparación de daños ni de seguridad”, acusó. Sicilia mantuvo hoy una conversación pública de más media hora con el embajador mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, en la legación diplomática. Este encuentro forma parte de

las acciones que realiza Sicilia al frente de la Caravana por la Paz, que hoy tuvo su segundo y penúltimo día de estancia en Washington, donde concluye el recorrido de un mes por 27 ciudades estadunidenses para visibilizar el conflicto mexicano. Acompañado de activistas y

Cayó de 206 en 2010 a 114 en 2011 el número de asesinatos en Juárez En Ciudad Juárez, Chihuahua, “la incidencia mensual de homicidios dolosos disminuyó de 206 en 2010 a 114 en 2011, y la tasa acumulada hasta agosto de este año es de 30” casos, reportó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante una reunión que sostuvo el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Facundo Rosas Rosas, en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La dependencia dio a conocer, mediante un comunicado de prensa, que el funcionario “compartió experiencias durante el Diálogo regional la eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: Cómo medirla, cómo mejorarla, el cual se llevó a cabo en la sede del BID en Washington, Estados Unidos.

dad Juárez se incluyó la participación de los gobiernos estatal y municipal, así como de la sociedad, con el propósito de “fortale-

LA

SONRISA DE

cer la seguridad al proporcionar más oportunidades a la población e impulsar la reconstrucción del tejido social”.

De acuerdo con la información dada a conocer, Rosas Rosas aseguró que entre 2010 y 2012 ha disminuido 23.8 por ciento el número de secuestros en esa ciudad fronteriza. Asimismo, consideró que las estrategias de prevención del delito en Ciudad Juárez han sido exitosas, ya que se han reducido “los niveles de los delitos que más aquejan a la ciudadanía como son los homicidios, robo a comercio, robo a casa habitación, robo de vehículos, extorsión y cobro de piso”. La SSP federal difundió que el subsecretario señaló que para el diseño de la estrategia en Ciu-

Para ello “se incorporaron organizaciones de la sociedad civil en el diseño de políticas públicas, intervención y seguimiento de programas operativos e indicadores, por lo que se integró la denominada Mesa de seguridad y se insertó en la estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, bajo el esquema de mando único, que ha contribuido a contrarrestar los delitos de alto impacto social.

vo, encabezado por Felipe Calderón, para atender el eslabón más débil del conflicto. “Estamos frente a un problema muy grave que no se puede resolver con retórica”, dijo. “Necesitamos presión y no ser condescendientes con nuestros funcionarios más altos”, reclamó Sicilia al máximo representante del gobierno mexicano en Washington, que había saludado los esfuerzos de la caravana en Estados Unidos y defendido los realizados por su propio gobierno en temas como el reclamo de un mayor control de armas en Estados Unidos.

DEMANDA A LA CASA BLANCA RECONDUCIR SUS ESFUERZOS EN ESTA “GUERRA EQUÍVOCA” A la par, Sicilia entregó a Sarukhán un mensaje “simbólico” para la Casa Blanca: un bloque de cemento en el que está enterrada una parte de una de las dos armas que la caravana adquirió, como si fueran “dulces”, durante su paso por Houston, Texas, y que posteriormente destruyó y repartió en varios bloques de concreto que está entregando en Washington como “señal de la necesidad de estar guardando la paz”. El poeta pidió a Sarukhán “el favor de hacérselo llegar a la Casa Blanca como símbolo” de sus demandas para que también Washington reconduzca sus esfuerzos en esta “guerra equívoca” en el país vecino y que haga esfuerzos por lograr mayor control de armas y para luchar contra el lavado de dinero.

HERNÁNDEZ

EL ÍNDICE DE

ROSAS ROSAS

de dos mujeres de la caravana, madres de desaparecidos o asesinados durante la guerra contra las drogas que ya ha dejado decenas de miles de muertos en México, Sicilia reclamó a las propias filas del gobierno mexicano –como Sarukhán– más “presión” a la cúpula del Ejecuti-

S ALINAS

TAMBIÉN DISMINUYÓ 23.8 POR CIENTO SECUESTROS, REPORTA

9

Exige a los gobiernos de ambos países replantear las políticas para enfrentar el conflicto

Este año van 30 casos, dice la SSP federal en reunión en el BID

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

POLÍTICA

Enfrenta juicio en corte de Columbia por delitos contra la salud

Extraditan a EU a Rejón Aguilar, uno de los fundadores de Los Zetas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a Jesús Enrique Rejón Aguilar, El Mamito, uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, quien fue detenido en julio de 2011 por elementos de la Policía Federal (PF). Rejón Aguilar era buscado por una corte del distrito de Columbia, Estados Unidos, para ser

juzgado por asociación delictuosa y delitos contra la salud, indicó el Ministerio Público Federal, al dar a conocer la entrega. Rejón Aguilar era considerado uno de los líderes de la organización criminal y “responsable de realizar diversas actividades, como la coordinación para el transporte de grandes cargamentos de cocaína y mariguana a Estados Unidos”, señaló la PGR. “En 2006, las autoridades estadunidenses iniciaron una in-

vestigación sobre actividades de tráfico de droga tanto en su país como en otras naciones, a raíz de la cual se reveló que una organización conocida como La Compañía (Los Zetas) transportaba grandes cantidades de cocaína y mariguana para su distribución en Estados Unidos. Jesús Enrique Rejón Aguilar ingresó al Ejército Mexicano en 1993 y cuatro años después fue comisionado a la PGR para colaborar en el combate a los grupos

criminales en los municipios de Reynosa y Miguel Alemán, en el estado de Tamaulipas, zona de operaciones del cártel del Golfo. Ahí se relacionó con Arturo Guzmán Decena, el reclutador de Los Zetas, y en 1999 desertó del Ejército para formar parte del brazo armado y escolta de Osiel Cárdenas Guillén, en ese entonces líder del cártel del Golfo. Tras su detención, permaneció en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México. El Mamito fue entregado ayer a oficiales del US Marshal y de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en el aeropuerto internacional de Toluca, estado de México.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ROSA ELVIRA VARGAS

Llevado de la mano por los estudios, análisis y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para diseñar las políticas públicas de su administración, Enrique Peña Nieto ubicó en México una “coyuntura y una disposición social” extraordinarias para cambiar y transformar a fondo al país y convertirlo en una potencia, aunque precisó: “mi mayor prioridad es trabajar por quienes menos tienen y combatir de manera eficaz la pobreza y la desigualdad”.

R UMBO

Hay una “disposición social extraordinaria” para cambiar el país, asegura el priísta

“Es hora de lograr acuerdos que pongan fin a la influencia de los poderes fácticos”: Gurría

Recibe Peña Nieto recomendaciones de la OCDE para diseñar políticas públicas No obstante recibir la oferta de una segura amistad de la OCDE, el presidente electo se acogió de nuevo a su expresión pública de la víspera: un presidente no tiene

amigos; su único interés es impulsar el avance y el desarrollo de la república y para ello necesita “de muchos” aliados. A su vez, José Angel Gurría,

AL CADALSO

AHUMADA ■

“Necesario, poner límites al endeudamiento estatal y municipal”

Plantea el organismo internacional sustituir subsidios a los más pobres ROSA ELVIRA VARGAS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboró para la próxima administración federal un diagnóstico y recomendaciones donde resalta la existencia de finanzas públicas sanas, inflación controlada, un crecimiento económico que duplica al de los países de ese organismo, un sistema bancario bien capitalizado y acuerdos comerciales con 44 naciones. Sin embargo, en la otra cara de la realidad nacional contenida en el estudio entregado ayer a Enrique Peña Nieto por José Ángel Gurría, titular de la OCDE, figuran los grandes retos nacionales: competitividad económica e inclusión social. De ese modo, México, mejores políticas para un desarrollo incluyente, el trabajo entregado ayer al presidente electo, sugiere lo mismo sustituir los subsidios por transferencias en efectivo para los más pobres que poner “límites prudentes” al endeudamiento estatal y municipal. También, promover una reforma del mercado laboral, emprender una profunda reforma

fiscal, aumentar el gasto social y la productividad de los servicios de salud, mejorar la calidad de la educación e incluso reformar el financiamiento de la educación superior. Sobre este último aspecto, la OCDE llama a buscar un equilibrio entre “el costo público y el beneficio social (colegiaturas contra subsidios), fomentando la transparencia de la asignación de recursos a las instituciones e impulsando mecanismos que apoyen a los estudiantes más pobres y promuevan la igualdad”. En los 20 sectores sujetos al análisis se resume la condición de “país de paradojas” que es México y se formulan recomendaciones para hacerlo más equilibrado, incluyente y exitoso. Y aunque, se precisa, se trata por ahora del preámbulo de un ejercicio más amplio –programado para enero del próximo año en la ciudad de México–, desde ahora la OCDE asegura: el país tiene muchas fortalezas para impulsar su potencial de crecimiento, pero debe superar “importantes cuellos de botella”, entre éstos su baja productividad laboral, no obstante ser uno de los

países que más tiempo dedican al trabajo. Lo mismo ocurre con el renglón educativo: destina, entre todos los países miembros, la mayor proporción de su producto interno bruto a la enseñanza y al mismo tiempo tiene el peor desempeño escolar. “Tenemos –dijo Gurría– los programas de combate a la pobreza más eficaces y respetados, pero hay más de 50 millones de pobres y los mayores niveles de desigualdad”. El último capítulo del estudio se refiere al impacto económico de la seguridad, donde apunta que podría ser grande, aunque todavía su medición es complicada debido a la ausencia de datos confiables. La OCDE plantea movilizar la capacidad analítica y estadística de México para mejorar la calidad de las evidencias y de los indicadores de seguridad, e integrar mediciones objetivas y de percepción de la eficacia del sistema judicial: elaborar una evaluación del desempeño de los sistemas de justicia penal y evaluar las condiciones e incentivos para los estados y localidades.

secretario general de la OCDE, con quien suscribió la llamada “declaración de intenciones para el establecimiento de un acuerdo marco de colaboración”, expresó: “se acabó el tiempo y se nos acabaron los pretextos”, es la hora de salir de la mediocridad de la media tabla y lograr acuerdos políticos de gran alcance “que pongan fin a la influencia de los poderes fácticos”. Peña Nieto se manifestó coincidente con las recomendaciones del organismo de cooperación para impulsar el desarrollo nacional, a través del crecimiento económico y la generación de más y mejores empleos. Reiteró su compromiso de hacer lo necesario para que México se convierta en un potencia que sea orgullo de sus habitantes, pero que sobre todo beneficie a quienes menos tienen y más necesitan. Destacó entonces que las recomendaciones de la OCDE serán analizadas por el equipo de transición e incorporadas como contribuciones fundamentales “para modelar el país que todos queremos y en el que hemos soñado”. Gurría entregó en ese mismo acto el estudio México, mejores políticas para un desarrollo incluyente. Entre las coincidencias ubicadas por Enrique Peña figuran: un sistema fiscal renovado con una base tributaria más amplia, simple y más redistributivo, un plan de desarrollo energético estratégico, un proceso presupuestario fincado en el desempeño y la eficacia del gasto publico, y un marco laboral incluyente y moderno que disminuya la informalidad. Asimismo, estimular la inno-

vación, aumentar la inversión extranjera directa para lograr la integración global, abatir los niveles de pobreza e igualdad con acciones concretas, impulsar un nuevo sistema educativo de vanguardia y uno de salud incluyente con servicios de calidad. Especialmente se refirió a su interés por evaluar las actuales políticas sociales, fortalecer las eficaces e impulsar otras “de nueva generación”, donde se tenga mayor participación de los beneficiarios. Peña Nieto ofreció tener a la OCDE como “aliado” estratégico para el diseño de las políticas que México. A su vez Gurría expresó: “Llegó la hora de salir de la mediocridad de la media tabla. México puede iniciar la larga y compleja tarea de cerrar las brechas y transformarse gradualmente en un país desarrollado”. El también ex secretario de Hacienda puntualizó: la estabilidad macroeconómica actual no es suficiente para lograr un desarrollo sostenido e incluyente. “México sigue siendo un país de paradojas”, aseguró. Sin ubicar destinatario de sus expresiones, añadió: “el país requiere de acuerdos políticos de gran alcance que pongan fin a la influencia de los poderes fácticos y que permitan que las reformas no sólo se negocien y se legislen, sino que además rindan frutos”. Por otra parte, el equipo de Peña Nieto informó de la incorporación de Raúl Murrieta Cummings, actual secretario de Finanzas del estado de México, al equipo de transición, para trabajar en el área de política económica.

El priísta Enrique Peña Nieto recibió de José Ángel Gurría las propuestas de la OCDE para elaborar políticas públicas ■ Foto Jesús Villaseca


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

GEORGINA SALDIERNA

El dirigente del PAN, Gustavo Madero, rechazó que este instituto político haya pedido al presidente Felipe Calderón apoyo ilegal en favor de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. Dijo no conocer de alguien que haya hecho esa solicitud al mandatario... pero si fue así, Calderón es quien puede “decirnos por dónde vino esa solicitud”. El domingo pasado el jefe del Ejecutivo fedederal aseguró en una gira por Rusia que en las pasadas elecciones presidenciales hubo militantes panistas “que hubieran querido que el

Encinas pide un sol azteca incluyente ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El senador perredista Alejandro Encinas se pronunció por repensar el proceso de unificación de la izquierda que se dio hace 31 años, cuando el Partido Comunista decidió disolverse para formar el Partido Socialista Unificado de México (PSUM). “Hoy el registro que detenta el PRD es el que conseguimos los comunistas mexicanos en 1979 y debemos mantenernos en esa lógica”, indicó y se pronunció por crear “un partido frente”, que sea “el brazo político del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otras agrupaciones sociales”. Explicó que se requiere ese partido-frente, a partir del registro de uno de los partidos de izquierda reconocidos, donde Morena “sea una parte integrante en igualdad de condiciones y autonomía de los partidos”. El coordinador perredista de los senadores, Luis Miguel Barbosa, comentó, por separado, que ve “utópico” y poco probable” conformar ese partido frente, pero dijo que de todas formas “desde la dirección nacional vamos a invitar a todos los partidos de la izquierda mexicana a conformarlo”. Respecto de la relación con Enrique Peña Nieto comentó que, aunque el priísta proviene de un procedimiento electoral “viciado, donde influyó el dinero”, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo declaró presidente electo y es una circunstancia que no depende del reconocimiento de una fuerza política. En entrevista aparte, el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, dijo que si el PRD y sus personalidades irán tomando sus posiciones, en su bancada no reconocerán a Peña Nieto. “Nosotros en el PT estamos con Andrés Manuel López Obrador; su decisión de dedicarse a Morena es incluyente, porque ahí caben todos los movimientos y corrientes”.

POLÍTICA 11

Si fue así, que diga de dónde vino esa solicitud, señala el líder nacional del blanquiazul

AN no pidió apoyo ilegal a Calderón para la campaña de Vázquez Mota: Madero ■

Pide estar atentos a que el posible surgimiento de un nuevo partido no sea una simulación

apoyo desde Los Pinos a la campaña de Vázquez Mota hubiera sido mucho más allá de los límites legales. Pero yo no acepté eso”. Madero Muñoz evitó hacer mayores comentarios sobre el tema. Por otra parte, pidió a la ciudadanía permanecer atenta a que la conversión del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en partido político no se convierta en una mera simulación para obtener recursos del erario y mayores tiempos electorales. En conferencia de prensa, expuso que estará atento a las decisiones que se están tomando en los partidos que conformaron la alianza que impulsó la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Más adelante aludió al hecho de que diferentes líderes de izquierda han reconocido al priísta Enrique Peña Nieto como presidente electo, y puntualizó que si eso hubieran hecho en 2006 con Felipe Calderón, se habría registrado un resultado y una relación de fuerzas muy diferentes. Destacó que las izquierdas tienen una responsabilidad histórica al no haber participado en el Congreso en la mesa de las negociaciones con el gobierno federal, pues “quitaron a los mexicanos la posibilidad de un diálogo y la construcción de consensos entre tres factores”. Por esta causa el país sufrió la falta de acuerdos de gran calado, que son los que necesita, añadió

ALMA E. MUÑOZ

El PRD aprobó la creación de una comisión integrada por dirigentes de las distintas expresiones para elaborar una propuesta sobre la integración de un partido frente, al estilo del Frente Amplio Uruguayo. Jesús Zambrano, presidente nacional del partido, explicó en entrevista que la intención es unificar a la izquierda, incluido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se constituya o no en partido político, y ello implica, además, trabajar en torno a la refundación del sol azteca. Resaltó que esos acuerdos se venían trabajando desde hace tiempo en el PRD y fueron aceptados el lunes por la noche por la Comisión Política Nacional, donde “todo mundo refrendó su militancia perredista. “Por eso digo que se subraya la necesidad de que hagamos un planteamiento que redimensione al PRD y permita abrir las puertas para la incorporación de otros sectores, otros liderazgos, personalidades del mundo democrático”.

Gustavo Madero, dirigente nacional del blanquiazul ■ Foto Francisco Olvera

el dirigente del blanquiazul en la rueda de prensa efectuada en la sede nacional de su partido. “Si algo se ha aprendido es que éste es un país plural y requiere la concurrencia de todos para construir una agenda común; no es patrimonio de nadie ni es conveniente buscar la construcción de mayorías artificiales, cooptadas o compradas. Se requieren los consensos, la negociación y el diálogo, que son la vía de la política”. Sobre la presencia de Vázquez Mota en el PAN, puntualizó que la ex candidata presidencial no ha aceptado la coordinación de acción política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Recordó que le ofreció ese cargo, pero ella aún no ha decidido la forma y el tiempo en el que participará en el partido, explicó. Por lo que hace a la construcción de alianzas con otros partidos políticos en los 14 estados donde habrá elecciones el próximo año, Gustavo Madero manifestó que aún no se ha considerado el tema y será a principios de 2013 cuando se hagan las definiciones al respecto. Sobre la iniciativa de reforma que presentó Peña Nieto en materia de transparencia, indicó que el PAN está de acuerdo en la agenda de modernización en esta materia, pero no se va a prestar a las simulaciones o a tener más comisionados para favorecer a quien los designa.

“La intención es unificar a la izquierda, incluido el Morena”

Aprueba el PRD crear una comisión que analice la propuesta de un partido frente Zambrano aseguró que con un partido frente los institutos políticos de izquierda pueden alcanzar “un marco de convivencia que nos permitiría llegar juntos a la elección presidencial del 2018, porque si Morena alcanza el registro en 2013 como nuevo partido, no podrá coaligarse, según la ley. “Un nuevo partido tiene que participar solo, primero en una elección intermedia, y si mantiene su registro entonces tendrá derecho de coaligarse con otros registrados”. Indicó que la integración de un partido frente no es una respuesta al anuncio de Andrés Manuel López Obrador de separarse del PRD y someter a consulta si Morena debe convertirse en partido político. “Hace tres años algunos de

nosotros, yo en lo particular, hicimos esa propuesta, que fue desechada para llevarse al congreso de Oaxtepec, pero hoy, ante la nueva situación del país y de la propia izquierda, el partido-frente es una fórmula que nos puede ayudar a una convivencia interna más civilizada, que no permita el regreso de las querellas internas”, indicó. “Hemos pensado hacer un planteamiento audaz de un partido frente al estilo del Frente Amplio Uruguayo, que es, a final de cuentas, una federación de partidos donde varios mantienen su propia identidad, sus propios planteamientos, sus propias reglas de convivencia interna, al tiempo que coexisten en uno reconocido por la ley electoral”. Por supuesto, añadió, “incor-

porando en la reflexión que el partido frente podría o debiera contemplar, en la perspectiva de buscar la unidad de las izquierdas, también con Morena, constitúyase o no como partido político, y se mantenga o no como asociación civil”. El dirigente perredista, en cuyo escritorio se observó la convocatoria de Morena a su congreso nacional del 19 y 20 de noviembre, indicó que su propuesta ya la conoce López Obrador y “le pareció interesante el planteamiento. “Nosotros seguiremos, en todo caso, trabajando en esta perspectiva, y cada vez que haya necesidad de reunirnos, van a ver lo que va a suceder, porque sí quedamos, en los mejores términos: a mano y en paz”.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

“Incompleta”, propuesta del PRI para Ifai ELIZABETH VELASCO C.

La propuesta de reforma del PRI para darle autonomía y mayores facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en poco o nada aborda los dos problemas serios y reales para tener acceso a la rendición de cuentas: la actitud de resistencia y el abierto desacato del gobierno federal para cumplir con las resoluciones de ese órgano. Ambos aspectos han llevado al extremo de acudir ante tribunales administrativos y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para lograr la entrega de documentos oficiales, aunque en algunos casos sin éxito, y al crítico incremento de declaraciones de inexistencias de documentos oficiales, advirtió el director ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis e Información, Miguel Pulido. En entrevista con La Jornada, destaca varios riesgos de la pretendida reforma que busca el PRI: que se mantenga la designación, por parte del Ejecutivo federal y del Senado, de los comisionados, lo cual podría restarles independencia; la integración de un sistema piramidal con mensajes de subordinación directa a un órgano de carácter central (papel que jugaría el Ifai al resolver las negativas de acceso a la información de los poderes de la Unión, excepto la SCJN, en el caso del Poder Judicial, además de abarcar a los estados de la República y el Distrito Federal); el impacto presupuestario ante el aumento de funciones del Ifai y el riesgo de no cubrirlo íntegramente, así como la profesionalización de quien lo integre.

La protección de datos Por otro lado, queda el asunto de la protección de los datos personales en poder de los particulares, tema sobre el cual “se ha experimentado e improvisado de manera equívoca”. Pulido, especialista en el tema, observa que a la propuesta del PRI aún le falta “claridad en el diagnóstico”, además que “no hay referencias objetivas de lo que se pretende resolver”. Por otra parte, Pulido calificó de positivo homologar la legislación en la materia, ante la “dispersión interpretativa” que existe en el país, y que el Ifai sea el encargado de velar por la transparencia en el Congreso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de otros entes autónomos, por su falta de seriedad que debería de ser “motivo de escándalo”. Advirtió que muchos de los problemas que enfrentamos en materia de rendición de cuentas y transparencia por parte de los servidores públicos, legisladores, jueces y demás, obedece a más a un asunto de voluntad política que de técnica legislativa.

“Hay que recuperar la política, ahora envilecida, como instrumento de transformación”

Se prevé hoy la instalación de los consejos distritales del Movimiento Regeneración Nacional

Promover una auténtica democracia participativa, parte del plan de Morena ALMA E. MUÑOZ

El proyecto de declaración de principios del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que será sometido a debate como parte de la consulta para determinar si la agrupación se transforma en partido político, plantea “recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos”. Resalta que promoverán una auténtica democracia participati-

va, con figuras como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, y considera indispensable “la formación de jóvenes como dirigentes sociales y políticos en todas las regiones del país para lograr la transformación de México”. El documento contiene diez “principios éticos y valores humanos” que “deberán regir la conducta personal y colectiva de los miembros de Morena”. Entre ellos, cambiar la forma tradicional de intervenir en los asuntos públicos; buscar la transformación de

México, de manera pacífica y democrática, por la vía electoral y social, “lo que supone respetar la libertad de elección, de expresión, de asociación y manifestación de los mexicanos”. Destaca que en Morena no hay un pensamiento único, sino principios democráticos en torno a un objetivo común.“Aspiramos y trabajamos para que México se consolide como una nación diversa y pluricultural, fundada en la libertad de creencias y de cultos; en la equidad de oportunidad para todos los mexicanos, redu-

Elijan con cuidado a sus representantes: AMLO Ante el inicio, a partir de hoy, del proceso de elección de consejeros y dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador llamó a sus seguidores a designar “con todo el cuidado que el caso amerita”, a quienes serán los representantes de esta organización y no equivocarse “ante la simulación, la palabrería hueca o el engaño de quienes se autodefinen de avanzada y sólo buscan mejoría económica o acomodo político, bajo la máxima de que se puede triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole”. En una carta dirigida a los delegados a los congresos distritales y estatales de Morena, el ex candidato presidencial les recuerda también que ya sea como movimiento o como partido político, esta organización “tiene, y eso es lo fundamental, el objetivo superior de transformar a México”. De ese modo, López Obrador recuerda a sus seguidores que ser izquierda es actuar con ho-

ALONSO URRUTIA

PRD, PT y PAN presentaron recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de las multas que el Instituto Federal Electoral (IFE) les impuso la semana pasada debido a irregularidades detectadas en sus informes de gastos ordinarios del ejercicio 2011. El IFE impuso sanciones por 33.7 millones de pesos al PT, de 32.6 millones al PRD y de 10.8 millones de pesos al PAN. En su mayor parte, fueron consideradas faltas formales, pero en los dos primeros casos se asocian al saldo de cuentas por pagar y cuentas por cobrar que ambos partidos vienen arrastrando desde hace varios años. En este caso, la Unidad de

■ Foto Carlos Ramos

nestidad y tener buen corazón. Y por ello, también les precisa: “nada de caciquismo, amiguismo, influyentismo, nepotismo, secta-

rismo, clientelismo; ninguna de éstas y otras lacras de la política actual”. DE LA REDACCIÓN

ciendo las desigualdades entre los que más tienen y quienes menos poseen, y para acabar con toda forma de explotación y de opresión”. Asimismo, establece que “no los mueve el odio, sino el amor al prójimo y a la patria”, y que la organización es “un espacio abierto, plural e incluyente, en el que participan mexicanos de todas las clases sociales y de diversas corrientes de pensamiento, religiones y cultura”, solidarios con las luchas del pueblo mexicano, “en particular con las de los más excluidos, explotados y humillados, como los migrantes, los discriminados, los indígenas y las víctimas de la violencia y de la injusticia”. Los integrantes del movimiento tienen “derecho a ejercer a plenitud” su libertad y también “el derecho a disentir, procurando expresarnos en público con respeto hacia los demás compañeros. Podemos tener diferencias, pero nos une el objetivo superior de transformar a México como una nación democrática, justicia y libre”. Quienes forman parte de Morena “deben tener presente en su quehacer cotidiano que son portadores de una forma de actuar basada en valores democráticos y humanistas, y no en la búsqueda de la satisfacción de intereses egoístas, de facción o de grupo”. Nuestra acción individual y colectiva “está sustentada en principios de honestidad, patriotismo y reconocimientos de las diferencias para forjar una nueva forma del quehacer público, alejada de los vicios y la corrupción de las prácticas políticas del actual sistema político, cultural y democrático”. Este miércoles se prevé la instalación de consejos distritales de Morena.

“El IFE realizó una inexacta calificación de la falta imputada”

PRD, PT y PAN apelan de las multas aplicadas por sus informes de gastos Fiscalización del instituto impuso sanciones más drásticas y se espera con ello corregir el rezago en las irregularidades administrativas de este orden. En el caso del PRD, se argumenta en el recurso que el IFE realizó una inexacta calificación de la falta imputada, además de que –sostiene– se aplicó la figura del “decomiso en materia administrativa, imponiéndole una multa por demás excesiva pese a que nunca recibió un beneficio

y/o aportación en especie. Bajo los criterios ahora aplicados por el IFE, las cuentas por pagar son consideradas como aportaciones cuando no se acreditan”. Al explicar las justificaciones al reporte de gastos, el PRD considera que en la resolución se considera que las inconsistencias que se registran en el informe de gastos 2011 “obedecen a una equivocación no intencional, por lo que no es merecedor de una calificación de conducta grave ordinaria”.

De igual forma, cuestiona que el IFE haya aplicado en su caso “de manera errónea” la figura de reincidencia “con argumentos inaplicables y únicamente con la intención de aumentar el monto de la sanción”. Finalmente, el recurso también cuestiona que el IFE no haya admitido la petición formalizada el día de la sesión donde se aprobaron las sanciones, de que las multas comenzaran a ser descontadas a partir de 2013.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Desde 2008, le pidió explicar contrataciones de empresas de servicios y asesoría

Ordena la ASF a Felipe Calderón aclarar o devolver fondo de la transición de 2006 ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ordenó, desde 2008, al gobierno de Felipe Calderón, aclarar la contratación directa de empresas prestadoras de servicios y asesoría, renta de vehículos blindados y un acto de partido por 38 millones de pesos, de los 102.6 millones que él y su equipo utilizaron en el proceso de transición de 2006. La ASF encontró irregularidades en 11 de los 23 contratos que celebró el equipo de transición de Calderón, al considerar que “presuntamente no se encuentran vinculados directamente con los trabajos de enlace con la administración saliente”, de Vicente Fox, y pidió aclarar los gastos o reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación, así como aplicar sanciones administrativas a los funcionarios involucrados.

Sí hay relación, señala Hacienda Sin embargo, la Secretaría de Hacienda argumentó que los contratos celebrados entre el 7 de septiembre y el 30 de noviembre de 2006 sí tenían relación con el objeto del fideicomiso constituido para respaldar el proceso de transición, constituido en Banjército, por lo que el dinero no fue devuelto ni se sancionó a los colaboradores del entonces presidente electo. Entre las irregularidades encontradas por la ASF resalta que el equipo de Calderón arrendó un vehículo blindado al despacho contable y fiscal Kefa, por 722 mil 700 pesos. Además, el contrato se celebró cuando el servicio ya se había prestado; que la representante de Calderón en el fideicomiso, Patricia Flores Elizondo, “para cada una de las contrataciones de los servicios le indicaba a Banjército específicamente con qué prestador se debía realizar la contratación del servicio”.

Servicios de publicidad La organización de un acto de Calderón en el desaparecido Toreo fue encargado a la empresa Make Pro (que se dedica a servicios de publicidad en salas de cine y actos masivos), que durante tres años en el sexenio de Vicente Fox obtuvo contratos con diferentes dependencias y algunas delegaciones del Distrito Federal por 118 millones de pesos. Ya en el sexenio de Calderón recibió contratos para difundir la imagen del Ejecutivo en actos deportivos y fue subcontratada por el Turissste para la organización de la noche del Grito, el 15 de septiembre de 2000 en el Zócalo, y la instalación de relojes de cuenta regresiva para los festejos del bicentenario. Esos gas-

tos también merecieron observaciones de la ASF en la cuenta pública 2010. En su informe de la cuenta pública 2006, la auditoría –que entonces encabezaba Arturo González de Aragón– detalló que de los 150 millones aprobados por la Cámara de Diputados para la transición, la Unidad de Política y Control Presupuesta-

rio de la Secretaría de Hacienda transfirió 120 millones al fideicomiso que se abrió en Banjército, y 20 millones a la Presidencia de la República, para que el Estado Mayor Presidencial (EMP) y la Coordinación General de Transporte Aéreo Presidencial cubrieran “gastos originados por el desarrollo de trabajos y actividades de coordinación con el

presidente electo”, Felipe Calderón Hinojosa. Detalló que durante la transición, Calderón y su equipo sólo utilizaron 102 millones 606 mil 40 pesos, de los cuales 31 millones 389 mil 900 pesos se pagaron en salarios a las 320 personas que fueron contratadas para apoyar a Calderón; 48 millones 955 mil 100 para 23 contratos de ser-

POLÍTICA 13

vicios, entre éstos la celebración de encuestas, un análisis de la composición de la 60 Legislatura, un programa de identidad para el gobierno entrante, asesorías y servicios profesionales de consultoría. En este rubro, la ASF halló que el equipo de Calderón contrató a Make Pro para un acto de partido por un importe de 23 millones 186 mil 900 pesos, bajo el rubro “Servicios profesionales, de publicidad y promoción”, y solicitó la documentación que comprobara y justificara tal gasto, “toda vez que no se relaciona con los trabajos de enlace con la administración saliente”, o Hacienda tendría que devolver los recursos.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Juzgar aquí a agente de EU, exige el Senado VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

A propuesta del PAN, el Senado condenó el asesinato de Guillermo Arévalo Peraza, perpetrado por elementos de la Patrulla Fronteriza el pasado 3 de septiembre en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Demandó al gobierno de Felipe Calderón emprender una investigación conjunta con Estados Unidos y solicitar la detención provisional, con fines de extradición, del agente estadunidense que resulte responsable. De igual forma, pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores mantener el apoyo jurídico a los familiares de Arévalo Pedraza para llevar los procesos penales hasta sus últimas consecuencias. Al presentar el punto de acuerdo, la senadora panista Laura Angélica Rojas dijo en tribuna que “el Senado debe elevar una enérgica condena ante lo que ya resulta un patrón de violencia reiterada de la Patrulla Fronteriza en contra de nuestros connacionales. “Hemos sido testigos de la impunidad y de la manera en que las autoridades estadunidenses deciden no presentar cargos contra quienes resultan culpables, y están de ejemplo los casos de Sergio Adrián Hernández Huereca y Anastasio Hernández Rojas, asesinados en 2010; Ramsés Barrón, Carlos Lamadrid y José Alfredo Yáñez Reyes, asesinados en 2011.”

Acción Nacional “civilizó el ejercicio de la política en México”, responden legisladores panistas

La guerra de Calderón contra la delincuencia organizada sólo debilitó al Estado: Curi Naime

Inseguridad, pobreza y aumento de ninis, balance de este sexenio, acusan diputados ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios de PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT en la Cámara de Diputados señalaron ayer que el sexenio de Felipe Calderón termina en medio de una creciente inseguridad, deficiente procuración de justicia, corrupción e impunidad, así como más pobreza y el

aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis). Sólo Acción Nacional defendió la administración calderonista; incluso, sus legisladores sostuvieron que fue su partido el que “civilizó el ejercicio de la política en México”, y el diputado Fernando Rodríguez Doval aseguró que ni Vicente Fox ni Calderón “ejercieron nunca el poder desde una perspectiva autoritaria”.

Durante la glosa del último Informe de gobierno de Felipe Calderón en materia de política interior y social, el PRI reprobó la segunda gestión del PAN en el gobierno federal. Alberto Curi Naime expuso que la guerra del Ejecutivo contra la delincuencia organizada sólo debilitó al Estado y puso en riesgo la gobernabilidad del país. Con Calderón –resaltó– “no

Cientos de víctimas Desde la tribuna, la senadora priísta Diva Hadamira Gastélum, exigió: “requerimos que el caso de Guillermo Arévalo no quede igual a los de cientos de víctimas que han sufrido y han sido asesinados por la Patrulla Fronteriza. Espero que el Senado se pronuncie y de veras veamos la efectividad de la voz, el rechazo, el repudio, y no de manera tibia, como hasta hoy se ha expresado la canciller; solamente ha emitido un mensaje en el que se corrige el nombre y se repite una y otra vez el repudio”. Gastélum exigió: “pedimos que quien cometió el asesinato de Arévalo sea juzgado por las autoridades mexicanas, así como hace unos días Estados Unidos exigió a México que le entregara a una persona de origen extranjero, del que solamente presupone cosas, y el gobierno mexicano lo entregó”. En otro punto de acuerdo aprobado ayer, todos los grupos parlamentarios apremiaron al presidente Calderón a que instruya a la Secretaría de Gobernación a la publicar el Reglamento a la Ley de Migración que debió haberse publicado desde noviembre de 2011, y que se informe el resultado de investigación de las fosas clandestinas de San Fernando, donde fueron encontrados los cuerpos de más de 70 migrantes.

Sesión de ayer en San Lázaro para la glosa del último Informe de Felipe Calderón, en la que el PRI reprobó la segunda gestión del PAN en el gobierno federal ■ Foto José Antonio López

Propone el PRI cambio al 71 constitucional sobre propuestas preferentes

Crean comisión para dictaminar iniciativa del Ejecutivo sobre transparencia oficial VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Junta de Coordinación Política del Senado acordó integrar una comisión técnica –conformada por 31 legisladores de todas las fuerzas políticas– que se encargará de preparar el dictamen de la iniciativa preferente de Felipe Calderón en materia de transparencia y contabilidad gubernamental. Fue una forma de salvar el problema que representa el hecho de que aún no estén conformadas las 59 comisiones de trabajo, entre ellas las de Hacienda y Estudios Legislativos, responsables de dictaminar la iniciativa preferente antes del 30 de septiembre. Trascendió que dicha integración se pospuso hasta el día 17, debido a la pelea entre PRI y PAN por presidir las más importantes,

sobre todo las de Hacienda y de Puntos Constitucionales. Ante ello, los coordinadores de PRI, PAN y PRD acordaron crear la comisión técnica con 12 senadores priístas, nueve panistas, cinco perredistas, dos de PVEM, uno de PT, uno de Movimiento Ciudadano y uno de Nueva Alianza. En el acuerdo se señala que dicha comisión se constituye con el encargo específico de analizar y elaborar un predictamen de la iniciativa enviada por Calderón al Senado sobre contabilidad gubernamental, y tendrá una coordinación colegiada plural con un legislador de cada uno de los grupos parlamentarios con mayor representación: PRI, PAN y PRD. Asimismo, se precisa que las comisiones ordinarias a las que se entregue en definitiva el predictamen deberán presentarlo debida-

mente elaborado a la mesa directiva –para primera lectura– a más tardar el 25 de septiembre. Por el PRD, integrarán dicha comisión Armando Ríos Piter, Mario Delgado, Dolores Padierna, Angélica de la Peña y Alejandro Encinas. En tanto, PRI y PAN informaron que entre hoy y mañana definirán a sus representantes. Se prevé que por el blanquiazul encabezará el grupo Salvador Vega Casillas, ex secretario de la Función Pública. Raúl Cervantes Ahumada podría liderar el del PRI. Por otra parte, en conferencia de prensa, el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa, dijo que la iniciativa sobre transparencia entregada el lunes pasado por el presidente electo, Enrique Peña Nieto, a los senadores de PRI y PVEM será presenta-

hubo un gobierno funcional y moderno que diera respuesta efectiva a las necesidades ciudadanas, sino que careció de visión estratégica y renunció a erigirse como generador y articulador de políticas públicas eficaces, configurándose como un gobierno obeso, sin rumbo y con escasos resultados”. Por ejemplo –dijo–, no se atendió a los jóvenes, pero 27 mil menores de edad fueron detenidos en estos seis años, la tasa de desocupación juvenil se duplicó, al pasar de 4.8 por ciento en 2001, a 10 por ciento en 2010, “lo que representa más de 7 millones que no estudian ni trabajan”. A su vez, el perredista Rosendo Medina Filigrana sostuvo que “finaliza un régimen que se caracterizó por la falta de una estrategia planificada, que hizo gala de improvisación y pretendió subsanarla con el uso discrecional de la fuerza coactiva del Estado”. Del lado del PVEM, el diputado Javier Orozco definió como exorbitante el presupuesto asignado a la seguridad nacional, “si se contrasta con la realidad expuesta por el Ejecutivo” y el miedo que se vive en las calles. Mientras, la diputada Joaquina Navarrete expuso que el saldo que representa la política social de Calderón es de “rotundo fracaso”, por su carácter asistencialista, y en lugar de reducir la pobreza aumentó en 6.5 millones el número de mexicanos en esa condición, al pasar de 45.5 a 52 millones en este sexenio.

da este jueves al pleno. El tricolor presentó una iniciativa de reforma al artículo 71 constitucional, para precisar que “cuando se trate de iniciativas preferentes presentadas en la apertura del periodo ordinario de sesiones (...) el plazo (de 30 días naturales) correrá a partir de la fecha de instalación de comisiones”.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Con el aval de gran parte de integrantes de su bancada, de legisladores de PRD y PT, el panista Javier Corral Jurado presentó ayer una iniciativa de ley federal para ejercer la réplica en los medios de comunicación, dirigida fundamental a la radio y la televisión. Su propuesta prevé la realización de un procedimiento judicial “sumario” en materia civil que no excederá de 22 días para los casos en que los concesionarios de medios electrónicos se

Prevé proceso sumario a concesionarios que nieguen ese derecho a quienes se sientan afectados

Presenta Corral iniciativa para crear la ley de réplica; “habrá presión de televisoras” ■

El senador panista confía en que el Congreso no se arredre ante los dueños de medios de comunicación

nieguen a dar el derecho de réplica a quienes se sientan lesionados por informaciones falsas, imprecisas o calumniosas.

Avala estrategias para la convención de Oaxaca

Acuerda #YoSoy132 blindaje contra imposición de agendas EMIR OLIVARES ALONSO

Con el propósito de evitar que las organizaciones que participarán en la segunda Convención Nacional contra la Imposición establezcan su agenda particular –como sucedió tras la primera plenaria de San Salvador Atenco–, el movimiento #YoSoy132 se blindará. A propuesta de las asambleas locales de las facultades de Ingeniería y Derecho de la UNAM, el colectivo estudiantil aprobó una serie de estrategias para que todas las acciones que se discutan y aprueben en la convención –que se realizará el 22 y 23 de septiembre en Oaxaca– no contravengan sus principios: pacífico, apartidista, democrático, antineoliberal, humanista, plural, laico y de base estudiantil. No se trata de una ruptura con las agrupaciones que participan en el cónclave (como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Sindicato Mexicano de Electricistas o el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco), sino de definir y reforzar la agenda de lucha de #YoSoy132, señalaron algunos voceros. Durante la más reciente asamblea general interuniversitaria del movimiento, realizada el pasado fin de semana en Saltillo, Coahuila, los representantes de ambas facultades presentaron sendas propuestas, que se aprobaron por unanimidad. Consideraron que la Convención Nacional contra la Imposición es “un espacio de convergencia, para ayudar a nutrir y fortalecer los procesos sociales que estamos impulsando, y preparar un mejor escenario para la lucha contra la llegada de Enrique Peña Nieto ( a la Presidencia) y lo que ésta representa para la vida política, económica, social y cultural del país”. El documento presentado por los enviados de Ingeniería subraya que “si hay acciones que no representan el sentir de #YoSoy132, su capacidad real de acción y, sobre todo, sus perspectivas, tenemos derecho a no adoptarlas”. Los voceros de Derecho leyeron un documento en el que señalaron: “#YoSoy132 se ha ale-

POLÍTICA 15

jado en parte de su agenda y del objetivo de acercarnos a las bases sociales y reparar el tejido social, por lo que creemos que es fundamental que la retome”.

En tribuna, Corral señaló que su iniciativa pretende acabar con “una aberrante omisión legislativa”, ya que no hay normas precisas para la réplica en el caso de los medios electrónicos, por lo que se acude a la “vetusta” Ley de Imprenta, que data de 1917 e incluye sanciones penales. Recordó que la Ley Federal de Radio y Televisión da a los concesionarios la facultad de decidir si se concede la réplica, lo que constituye “un ridículo monumental”. En entrevista, el senador panista –experto en medios de comunicación– dijo saber de las presiones que ejercerán Televisa y Tv Azteca para que no pase la ley, pero confió en que el Congreso no se arredrará. Se mostró

optimista porque ayer se sumaron a su propuesta legisladores del PRI, como Omar Fayad, y el coordinador del PT, Manuel Bartlett, quien ante el pleno calificó de “muy valiente” la decisión de presentar ese proyecto de ley. Corral resaltó que en la pasada reforma electoral de 2007 se señaló el compromiso de crear la legislación reglamentaria al artículo sexto constitucional en materia de réplica, lo que después de cinco años no se ha cumplido. Detalló luego su propuesta, en la que se prevé un mecanismo ágil de autorregulación, a fin de evitar el uso de procedimientos desgastantes para ambas partes. En caso de que la conciliación no funcione y el medio de comuni-

cación, agencia de noticias o productor independiente se niegue a otorgar la réplica, se acudiría al Poder Judicial, con etapas procesales claramente definidas, a fin de agotar el juicio en un término de 22 días hábiles. Quien ejerza el derecho de réplica podrá presentar la demanda ante un juez de distrito en materia civil contra informaciones que resulten falsas o inexactas, pero también contra opiniones sustentadas en esa información. La iniciativa incluye también la posibilidad de apelación, con el propósito de que un magistrado del tribunal unitario de circuito correspondiente resuelva en segunda instancia la demanda dirimida en el juzgado de distrito.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobará este miércoles la integración de la comisión especial del trabajo que habrá de dictaminar una iniciativa de reforma laboral, considerando todos los proyectos y propuestas que se encuentran archivadas en San Lázaro. La negociación incluirá la propuesta, enviada de último momento, como preferente, por Felipe Calderón Hinojosa. La determinación de los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados es la de construir en acuerdo un nuevo proyecto de dictamen que será turnado el próximo mes al Senado para que lo rectifique o incluya observaciones. El presidente de dicha comisión será el priísta Carlos Aceves del Olmo, quien ayer se reunió en privado con el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, y un grupo de diputados del sector obrero que en principio habían expresado inconformidad, y que ahora respaldan la posibilidad de impulsar una reforma a la ley laboral. También se supo ayer que los sindicatos del sector obrero priísta ya aceptaron sentarse a negociar con los diputados federales, e in-

Diputados incluirán el proyecto de Calderón y otros archivados en San Lázaro

Retomarán antiguas iniciativas de reforma laboral para elaborar un nuevo dictamen cluso estarían a punto de conceder que en el proyecto de dictamen se incluya la posibilidad de los trabajadores para elegir libremente y en secreto a sus dirigentes. No obstante, persisten diferencias de fondo entre los grupos parlamentarios en San Lázaro. El tema de las empresas que terciarizan la labor de contratación de personal (outsourcing) se constituye en un serio diferendo, por que el bloque de izquierda pretende desaparecerlas, y del lado del tricolor lo que se ha planteado es legalizarlas, imponerles normas para que cumplan con su responsabilidad fiscal y de contratación y pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Infonavit. Las empresas de tercerización representan un tema de polémica en San Lázaro, porque año con año –se ha documentado– evaden cientos de millones de pesos en pago de impuestos, y mantienen en pésimas condiciones a las per-

sonas contratadas, a quienes no les otorgan seguridad social, vacaciones ni prestaciones. Además el salario, que se pretende pagar por horas trabajadas, representa un obstáculo en la propuesta de Calderón, quien pretende que los trabajadores contratados por ese concepto se incluyan en el

Legisladores de izquierda presentan plan para modificar la Ley del Trabajo ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El bloque de izquierda en la Cámara de Diputados y la Unión Nacional de Trabajadores elaboraron una iniciativa de refor-

Destaca Torre Cantú el sentido patriótico de los tamaulipecos El homenaje al Ejército Mexicano, que con la ayuda del pueblo de Tampico hizo capitular al invasor español en su intento de reconquistar la nación en 1829, fue el inicio de una intensa gira de trabajo del mandatario estatal por la zona sur de Tamaulipas.

Este miércoles el Revolucionario Institucional presentará la lista de los integrantes de ese partido que participaran en la comisión especial, entendiendo que estarán, Carlos Aveces, Ricardo Aldana Prieto (tesorero del sindicato petrolero), Ricardo Bracho, Héctor Gutiérrez de la Garza y Patricio Flores.

Sindicatos y derecho de huelga, entre los puntos principales

Encabeza la ceremonia por la victoria sobre el ejército español

Tampico, Tamaulipas, 11 de septiembre. El gobernador Egidio Torre Cantú destacó que los tamaulipecos se distinguen por ser patriotas a toda prueba, gente de honor y de lealtad, al encabezar la ceremonia del 183 aniversario de la victoria de México sobre el ejército español.

régimen de los salarios mínimos. Ahora, priístas y perredistas consideran que se debe establecer un mínimo de seis horas trabajadas diariamente para ser considerados como trabajadores por hora, y éstos deberán tener garantizado, aparte de tener una remuneración digna para vivir, prestaciones de ley.

En la explanada de la antigua Aduana Marítima de Tampico, hoy Administración Portuaria Integral, el gobernador Torre Cantú dijo que aquí pelearon con heroísmo tamaulipecos valientes que querían igualdad y soberanía, una nación independiente y libre, un Tamaulipas fuerte.

Egidio Torre Cantú, gobernador de Tamaulipas, realizó una intensa gira de trabajo en Tampico

ma para adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Federal de Trabajo con el objetivo de democratizar las relaciones laborales, otorgar plena autonomía sindical a las organizaciones de trabajadores para evitar el verticalismo y la coacción de “agremiación”. La iniciativa pretende ser correspondiente con la reforma al artículo 123 constitucional (que será presentada por separado), para suprimir el apartado B y de esta forma otorgar derechos colectivos plenos a los trabajadores del campo y la ciudad sin excepciones de ninguna naturaleza. La iniciativa respeta escrupulosamente la estabilidad en el empleo, principio característico de la legislación mexicana respecto de las que existen en otras latitudes. “Ante la destrucción masiva del empleo, producto de las crisis económicas recurrentes en el país, el valor de la estabilidad en el puesto de trabajo ha cobrado fuerza”. También se amplían derechos y se precisan obligaciones de trabajadores y patrones. “Por cuanto a los segundos se dispone que tienen la obligación fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, para el debido conocimiento de los trabajadores, el texto vigente del contrato colectivo y de su tabulador de salarios así como el padrón contractual actualizado… se prohíbe a los patrones obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, a afiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a que pertenezcan, a votar por determinada candidatura o intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato.” También se abunda en los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación, a quienes se les ha negado el derecho a un trabajo digno, con el consecuente deterioro de sus condiciones de vida y de trabajo. La precariedad en que desarrollan sus labores los coloca en una situación de exclusión en el

pleno ejercicio de sus derechos humanos y laborales. “En el ejercicio de su trabajo han enfrentado situaciones de alto riesgo que ponen en peligro su vida, algunos desafortunadamente han perdido la vida, quedando sus beneficiarios en la total desprotección; bajo estos hechos las empresas no asumen la responsabilidad de cubrir las prestaciones, poniendo al descubierto las prácticas de simulación laboral que tanto dañan a la economía y a las instituciones de seguridad social y sobre todo a la desprotección de los más de 23 mil trabajadoras y trabajadores de los medios de comunicación.”

Derechos colectivos, eje de la propuesta

El eje de la iniciativa es el relacionado con la ampliación de los derechos colectivos. En esta propuesta de reformas se avanza en la configuración de un nuevo modelo, dejando atrás la herencia corporativa de la ley en vigor, en donde el Estado interviene discrecionalmente en la vida sindical y niega o concede el ejercicio de esos derechos. En su lugar se alienta una opción distinta, en la cual son los propios trabajadores el sujeto principal de esos derechos colectivos, y se reduce ostensiblemente la intervención del Estado. En adelante, la garantía del ejercicio pleno de los derechos colectivos será el respeto absoluto a la ley. Por lo que hace al derecho de huelga, se enfatiza en que este procedimiento “no podrá ser afectado por medida administrativa o judicial alguna, que no esté sustentada en las disposiciones contenidas en la ley. Ésta y las anteriores disposiciones conducen a impedir que la requisa prevista en diversos preceptos legales, así como otras medidas administrativas aplicadas por el gobierno, impidan el ejercicio constitucional de la huelga”.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

Es cuestión de tiempo que México reconozca al Estado de Palestina, no sólo por la añeja relación entre ambos países, sino por el fuerte vínculo que el pueblo de esa nación tiene con el PRI, próximo partido en el gobierno, afirmó la embajadora Randa Alnabulsi, tras recordar que la primera representación de su país en México se inició en 1975, cuando el entonces presidente Luis Echeverría reconoció a la Organización para la Liberación de Palestina. “Desde mi llegada a este país tuve la meta de lograr que México reconozca al Estado palestino, como lo han hecho ya 134 naciones. La respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue que México sólo reconoce estados miembros de Naciones Unidas; sin embargo, ha hecho tres excepciones: con la República Saharaui, aunque no es miembro de Naciones Unidas ni de la liga árabe o de los países no alineados, de las que Palestina es integrante. También tiene plenas relaciones con el Vaticano, aunque sea sólo observador en Naciones Unidas, y con Suiza, que fue observador en esa organización hasta hace pocos años”, dijo en entrevista con La Jornada. “Yo creo que si México quiere, nos puede reconocer. Eso no significa que no fui bien recibida en la cancillería, siempre lo fui y tuve todo el tiempo para exponer nuestra posición. Ahora viene un nuevo gobierno, nuestra relación con el Partido Revolucionario Institucional es fuerte y a partir de ella creo que para Palestina vienen enormes y favorables cambios con el nuevo gobierno. Yo dejo la representación diplomática en diciembre, pero me voy segura de que dejo la causa de Palestina en buenas manos”, aseguró. La embajadora se refirió también a la difícil situación económica que enfrenta su país en este momento, debido a la “enorme presión” de Estados Unidos e Israel, quienes han frenado el retorno de capitales a Palestina, que hoy enfrenta una grave crisis por la falta de recursos. Reiteró que en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realizará el 18 de septiem-

Randa Alnabulsi criticó la enorme presión que ejercen EU e Israel sobre Palestina ■ Foto Luis Humberto González

POLÍTICA 17

La embajadora confía en que con el retorno del PRI al gobierno se beneficie su causa

Es cuestión de tiempo para que México reconozca al Estado palestino: Alnabulsi bre, Palestina solicitará el estatus de Estado no miembro, aun cuando ello les represente nuevas presiones. Recordó que el año pasado su país pidió al Consejo de Seguridad la plena membresía para el Estado palestino que no pudo obtener. El Congreso de Estados Unidos reaccionó congelando 200 millones de dólares de Palestina

y los israelíes retuvieron todos sus ingresos fiscales, derivados de la obligación que tienen de adquirir de Israel todo lo que consumen. “Pagamos por gasolina, electricidad, hasta por el agua, que es nuestra”, y de acuerdo con el Protocolo de París, firmado en abril de 1994, Israel debe regresar los impuestos cobrados por esos bienes.

“Nosotros aceptamos el Protocolo de París, después de los acuerdos de autonomía de Oslo del año anterior, porque creímos entonces, en ese bello tiempo de esperanza, que la constitución del Estado palestino tardaría unos tres años. Israel recientemente declaró que no nos devolverán esos ingresos fiscales a menos que acudamos a la ONU.

Vivimos una situación económica difícil y cuando la gente tiene hambre, nadie sabe qué es lo que puede pasar”, apunta. Hasta el momento, 120 países miembros de la ONU apoyan la causa de Palestina, es decir, cuentan con más de los dos tercios necesarios para pasar una iniciativa que la reconozca como Estado.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Un debate en torno a las demandas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) devino en un enfrentamiento verbal entre el coordinador del Partido de Trabajo PT), Manuel Bartlett, y el panista Javier Lozano, a quien el ex priísta definió como “el brazo armado” del gobierno de Felipe Calderón para golpear a los sindicatos. No sólo eso: Bartlett calificó de “cínicas” las argumentaciones que Lozano utilizó en tribuna para justificar la liquidación de Luz y Fuerza del Centro y sostuvo que fue un “golpe de Estado” contra un sindicato combativo, que se opuso siempre a la privatización de la electricidad. Cuando el ex secretario del Trabajo y otro panista, el senador Luis Preciado, trataron de descalificarlo y este último lo acusó de haber avalado el fraude electoral de 1988, que impidió a Cuauhtémoc Cárdenas llegar a la presidencia de la República, Bartlett les respondió que fue Acción Nacio-

El senador por el PT sostiene que las acciones contra el SME fueron un golpe de Estado

Javier Lozano se convirtió en el “brazo armado” de Calderón, afirma Bartlett nal el que votó en favor de la entronización de Carlos Salinas de Gortari, a cambio de que les cedieran algunos estados y se aprobaran leyes que les interesaban. A cada intervención, Bartlett era ovacionado por los senadores de su bancada y por la gran mayoría del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los priístas no participaron en el debate, pero siguieron sonrientes su curso y las caras largas de los panistas, por el torrente de acusaciones de quien, como secretario de Gobernación en 1988, sabe de los entretelones y de la negociación de Salinas con el blanquiazul, hace 24 años. Todo comenzó con la propuesta del perredista Alejandro Encinas para que el Senado pidiera al go-

bierno de Felipe Calderón reanudar la mesa de negociación entre el SME –cuyos integrantes realizaban en esos momentos un plantón fuera de la sede de Reforma e Insurgentes– y la Secretaría de Gobernación y cumplir con los acuerdos, entre ellos la reinserción laboral de los 16 mil 599 electricistas desempleados y la liberación de los 12 trabajadores detenidos. De inmediato, Lozano, quien como secretario del Trabajo instrumentó la liquidación del SME, pidió la palabra para sostener que lo que piden los electricistas es “un auténtico chantaje” y defendió “la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza. “Difícilmente podemos oír declaraciones más cínicas”, respon-

Permitirán actuar con rapidez a los habitantes de Guerrero

dió Bartlett, e insistió en que fue “un golpe de Estado”, porque Calderón “utilizó al Ejército y la policía para asaltar a una institución pública, sacar a los trabajadores a punta de bayonetas y dejar sin empleo a 44 mil familias”. Lozano trató de refutarlo con una larga exposición técnica y se refirió a Bartlett como “un ex secretario de Gobernación que anda por aquí”, a lo que Bartlett respondió: “Yo también puedo citar a un ex secretario del Trabajo que anda por aquí, el peor secretario del Trabajo que ha tenido el país”. El coordinador blanquiazul, Ernesto Cordero, que había pedido la palabra, al final reculó, y Preciado, que intentó medirse con Bartlett, recibió como respuesta del poblano que le enviará libros para que “se actualice y entienda

que golpe de Estado no es sólo cuando el Ejército toma el poder”. Irónico, Bartlett dijo que cuando habló de fraude, creyó, “que se iba a referir a Peña Nieto, no que se iba a ir hasta las calendas griegas”. Les recordó que la cúpula del sector privado presionó a la dirigencia panista para que no apoyara las movilizaciones de Cárdenas, y Acción Nacional votó en favor de la calificación de la elección de Salinas y gobernó con él. “¡Qué bueno que me dieron la oportunidad de recordar el origen del contubernio entre PRI y PAN!”, les espetó y hasta les aconsejó que no lo repitan, porque “asociados se fueron al tercer lugar”. Un nuevo aplauso rotundo de los senadores de izquierda festejó la intervención de Bartlett.

Entregan Aguirre Rivero y Poiré Romero 3 mil radios de alerta sísmica Con el objetivo de lograr que la población actúe de manera rápida y eficaz ante cualquier contingencia que pudiera presentarse durante desastres naturales en el territorio de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó, junto con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, la entrega de 3 mil radios receptores enlazados al Sistema de Alerta Sísmica (SAS). En su mensaje pronunciado durante la ceremonia realizada en las instalaciones de la Octava Zona Naval, el mandatario estatal agradeció la solidaridad y el apoyo recibido del gobierno federal en favor de Guerrero, en donde precisó que la entidad se encuentra entre los estados que más registran desastres por la ocurrencia de fenómenos naturales.

Dijo que los radios receptores de alerta sísmica se instalarán estratégicamente en lugares donde más se requieren, lo que nos permitirá no sólo fomentar una cultura de prevención, sino actuar con rapidez ante las consecuencias que origina un sismo. Ante otros invitados a la ceremonia, como el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo; el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo, Aguirre Rivero anunció que en coordinación con la Secretaría de Marina se instalará en los próximos meses un Centro de Prevención de Desastres Naturales en el estado de Guerrero. “Hoy estamos dando un paso muy firme, porque esto permitirá

alertar en el caso de sismos y actuar antes de que pase alguna desgracia que atente contra la integridad física de los guerrerenses”, precisó Aguirre Rivero. Por su parte, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, destacó el esfuerzo conjunto y la disponibilidad de coordinación mostrada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, no sólo en tareas de protección civil, sino en todos los rubros y prioritariamente en seguridad pública. “Hoy con ustedes estamos dando un paso importante en la consolidación de nuestro sistema de protección civil con lo que pretendemos estar listos y atentos ante cualquier fenómeno natural que se presente”.

La Confederación Regional Obrera Mexicana lamenta el sensible deceso del

Lic. Ignacio Cuauhtémoc Paleta asesor vitalicio y exsecretario general de la CROM, ocurrido el pasado 10 de septiembre del año en curso. Nos unimos a la pena que embarga a la familia de un gran líder sindical.

Descanse en paz. El gobernador de Guerrero,Ángel Aguirre Rivero, y el titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, encabezaron la ceremonia realizado en la sede de la Octava Zona Naval


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

ELIZABETH VELASCO C. Corresponsal

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) determinó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe hacer público el contenido de la nota diplomática que envió al gobierno de Estados Unidos para solicitar inmunidad para el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, toda vez que ya desaparecieron las causas que motivaron la reserva del documento. La SRE había clasificado el documento por 12 años, periodo más largo otorgado por la ley de transparencia, para evitar “afectaciones” en la relación con Estados Unidos. La petición del gobierno de Felipe Calderón al estadunidense se presentó en noviembre pasado, luego de que Zedillo fue demandado ante una corte de Connecticut por familiares de indígenas tzotziles que fueron asesinados en Acteal, Chiapas, en 1997. Hace unas semanas el pleno del Ifai resolvió tres recursos, luego de que los solicitantes se quejaron por la negativa de la cancillería a entregar dicha misiva. Los comisionados confirmaron la reserva, pero sólo por tres meses. Este martes el Ifai determinó que al concluir el juicio contra Zedillo, luego de que Estados Unidos le concedió inmunidad –el pasado fin de semana, como informó La Jornada–, no hay razón para que el documento continúe bajo reserva, el cual deberá ser entregado a los solicitantes,

■ Ya

POLÍTICA 19

no hay razón para reservar el documento; debe darse a deudos de indígenas ultimados

La cancillería debe divulgar nota en que pide a EU inmunidad para Zedillo: Ifai ■

El texto fue clasificado para evitar “afectaciones” en la relación con Washington EL

M A N D ATA R I O M E X I Q U E N S E D E S I G N A N U E V O S F U N C I O N A R I O S

algunos de ellos familiares de los 45 indígenas asesinados, quienes desde noviembre de 2011 presentaron el recurso ante el Ifai.

Muere el ex líder de la CROM Ignacio Paleta

En Toluca, estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas designó y tomó protesta a Erasto Martínez Rojas como nuevo secretario de Finanzas de la entidad, en sustitución de Raúl Murrieta Cummings, quien fue invitado a formar parte del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Asimismo, en la secretaría particular de la gubernatura fue designado Ernesto Millán Juárez

A los 91 años de edad falleció ayer el ex dirigente nacional de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) Ignacio Cuauhtémoc Paleta, quien durante décadas y hasta 2010 dirigió esa central. Desde 1947 fue miembro del PRI, en el cual llegó a ocupar una silla en el consejo político; fue compañero de generación del ex presidente Miguel de la Madrid en la UNAM. Además de dirigente sindical ocupó curules en las cámaras de Diputados y Senadores. También fue miembro del consejo técnico del Seguro Social, y de 1985 a 2010 fue secretario general de la CROM. En los últimos dos años se desempeñó como asesor de la central obrera. PATRICIA MUÑOZ

Por la gente que votó por el PRD Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática reafirmamos nuestra convicción de seguir luchando por las causas que dieron origen a nuestro partido. Convencidos que desde el PRD seguiremos contribuyendo con acciones que permitan las transformaciones necesarias en pro de nuestro país. Con responsabilidad, responderemos a las expectativas de los casi 16 millones de mexicanas y mexicanos que votaron mayoritariamente por nuestro partido. Por la unidad de las izquierdas y en defensa de la dignidad del pueblo de México.

¡Democracia ya, Patria para todos! AureolesConejo Silvano

Alonso Raya Agustín Miguel

Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Alavez Ruiz Aleida Vicepresidenta de la Mesa Directiva

Cedillo Hernández Angel Secretario de la Mesa Directiva

Águila Torres Claudia Elena, Amaya Reyes María de Lourdes, Antonio Altamirano Carol, Arias Pallares Luis Manuel, Ávila Pérez José Ángel, Bautista Bravo Alliet Mariana, Belaunzarán Méndez Fernando, Blanco Deaquino Silvano, Borges Pasos Teresita de Jesús, Carbajal González Alejandro, Carpinteyro Calderón Purificación, Carrillo Huerta Mario Miguel, Ceseñas Chapa María del Socorro, Contreras Ceballos Armando, Cruz Ramírez Arturo, Cuéllar Reyes Fernando, De la Rosa Peláez Sebastián Alfonso, De la Vega Membrillo Jorge Federico, Diego Cruz Eva, Espinosa Cházaro Luis Ángel, Esquivel Zalpa José Luis, Flores Salazar Guadalupe Socorro, Fócil Pérez Juan Manuel, García Conejo Antonio, García Medina Amalia Dolores, Gar-

cía Reyes Verónica, Garza Ruvalcaba Marcelo, González Barrios Rodrigo, González Bautista Valentín, González Magallanes Alfa Eliana, Jardines Fraire Jhonatan, Juárez Piña Verónica Beatriz, León Mendívil José Antonio, López González Roberto, López Rosado Roberto, López Suárez Roberto, Manríquez González Victor Manuel, Martínez Rojas Andrés Eloy, Mejía Guardado Julisa, Méndez Martínez Mario Rafael, Merlín García María del Rosario, Mícher Camarena Martha Lucía, Miranda Salgado Marino, Mojica Morga Teresa de Jesús, Montalvo Hernández Ramón, Morales López Carlos Augusto, Morales Vargas Trinidad Secundino, Moreno Rivera Israel, Moreno Rivera Julio César, Mota Ocampo Gisela Raquel, Nájera Medina Víctor Reymundo, Navarrete Contreras Joaquina, Nolasco Ramírez Yesenia, Porras Pérez Pedro, Portillo Martínez Vicario, Quiroga Anguiano Karen, Reyes Gámiz Roberto Carlos, Reyes Montiel Carla Guadalupe, Rodríguez Montero Francisco Tomás, Salazar Trejo Jéssica, Saldaña Fraire Graciela, Salgado Parra Jorge, Salinas Narváez Javier, Salinas Pérez Josefina, Sandoval Martínez Hugo, Serrano Toledo Rosendo, Tapia Fonllem Margarita Elena, Tovar Aragón Crystal, Valles Sampedro Lorenia Iveth, Villanueva Albarrán Gerardo y Zárate Salgado Fernando.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

BAJO

LA

LUPA

◗ EU: “cómo las grandes empresas están comprando la elección”, según The Nation reg Palast –investigador de BBC y The Guardian– desde hace 10 años ha indagado la “forma en que se roba (sic) una elección en nueve simples pasos” en su libro Multimillonarios y bandidos (sic) de las urnas (con introducción de Robert F. Kennedy Jr.), que coloca en la picota a Karl Rove, polémico operador de Baby Bush, quien impulsó a los “talibanes cristianos” del Partido Republicano bajo la férula de la “mafia” de los hermanos Koch. Palast describe que “antes de la decisión de la Suprema Corte en 2010 en el polémico caso de Citizens United, la máxima cantidad que se podía dar a un candidato a la presidencia eran 2 mil dólares por ciudadano”. A partir de la polémica sentencia “se rompieron las puertas a los límites de las contribuciones secretas (sic) a las campañas, que incluyen a las trasnacionales”, de los inmensos recursos financieros de la fauna de multimillonarios “filántropos” –Paul Singer, John Paulson, Julian Robertson y otros pudientes de Wall Street– para favorecer al Partido Republicano y quienes financiaron la entelequia Restore Our Future, que se encuentra detrás de la maquinaria electoral de Mitt Romney. A tales entidades recaudadoras/distribuidoras de dinero electoral se les conoce en la jerga como “Súper PACs” (por sus siglas en inglés): “súper comités de acción política”, que pueden captar contribuciones sin limite (¡súper sic!) de casi cualquier fuente. La mayor parte de los donativos a los “Súper PACs” provienen de los multimillonarios. Lee Fang, investigador de The Nation, la revista más antigua de Estados Unidos, de corte progresista, publicó un extenso reporte (29/8/12): “Cómo las grandes empresas están comprando la elección”, donde demuestra cómo “se ha disparado el dinero secreto (sic)” en las campañas electorales, a lo que ya había hecho alusión Obama en su primer informe anual con una sonora advertencia al Congreso: “La Suprema Corte acaba de abrir las compuertas de los intereses especiales, que incluyen a las trasnacionales foráneas, para gastar sin límites en nuestras elecciones”. A juicio de Lee Fang, “la Suprema Corte dejó de lado un siglo de leyes al otorgar a las trasnacionales una inmensa influencia en el resultado de las elecciones”. ¿Se cotizan ahora las elecciones en Wall Street?

ALFREDO JALIFE-RAHME

ness Week (10/9/12), desmenuza el bazar pecuniario de Karl Rove para controlar el Senado con inversiones multimillonarias.

También otras asociaciones como The American Chemistry Council y PhRMA (farmacéutica) financian a sus marionetas elegibles.

Debido al tsunami de donativos financieros de las grandes empresas se anticipa una muy apretada elección, cuyo desenlace puede ser decidido en los tribunales electorales (Ethan Bronner, The New York Times, 10/9/12).

Las asociaciones que aglutinan a trasnacionales de propiedad estadunidense pero de metástasis global, como la Cámara de Comercio, reciben conspicuas contribuciones de entidades foráneas que por omisión/comisión pueden socavar la seguridad nacional de Estados Unidos. The Financial Times (9/9/12) devela que Obama no desea quedarse atrás de la “ventaja financiera y de la consecuente penetración publicitaria de Mitt Romney”, por lo que ha optado por recaudar 150 millones de dólares para su propio “Súper PAC”: Priorities US Action, que cuenta con seducir a sus multimillonarios aliados como los israelíes-estadunidenses David Geffen (inversionista de música y multimedia) y Haim Saban (jerarca de Univisión), así como Oprah Winfrey. La clave será colocar millones para publicidad (sic) en los “estados indecisos” (swing states), que decidirán la apretada elección. El “Súper PAC” del Partido Republicano Crossroads –cofundado por Karl Rove–, que cuenta con el apoyo de los hermanos multimillonarios Charles y David Koch, junto con Restore Our Future, han invertido “casi mil millones de dólares para las elecciones”. ¿Quién da más? Priorities US Action, “Súper PAC” del Partido Demócrata, ha recaudado hasta ahora mínimamente 35 millones de dólares, equivalente a un simple donante de Mitt Romney: el polémico israelí-estadunidense Sheldon Adelson (ver Bajo la Lupa, 8/8/12). Según Bill Burton, cofundador de Priorities US Action, “los demócratas están empezando a despertar y se dan cuenta de que existe una real amenaza (sic) de parte de Karl Rove y de los hermanos Koch, así como de la gente que va a gastar centenas de millones de dólares (¡súper sic!) para tener inmenso impacto en esta elección con el fin de impulsar la ideología de extrema derecha”. ¡Uf! Sheelah Kolhatkar, de Bloomberg/Busi-

¿Con tanto dinero en juego de multimillonarios y trasnacionales que subsidian las campañas publicitarias (sic) de los candidatos (deudores “morales” en última instancia de sus acreedores), aún se puede hablar de aquella “democracia del siglo V a. C.” que implantó el helénico Cleístenes, familiar del inconmensurable Solón el Ateniense, uno de los “siete sabios de Grecia”? Confucio, del siglo V a. C., uno de los grandes sabios de la civilización universal, solía decir que la confusión de la semántica antecede al caos y refleja la decadencia. A mi juicio, se usa de manera muy laxa y poco rigurosa el término “democracia”, que nunca ha existido plenamente en la dupla anglosajona de Estados Unidos y Gran Bretaña, que todavía practican simulacros hollywoodenses electorales literalmente del siglo XIX (con perversiones de redistritación y representación selectiva), que en última instancia benefician a la plutocracia que controla el modelo agónico de la globalización neoliberal financierista. La mediocridad de la coetánea clase política no entiende aún que no puede existir una genuina “democracia” en medio de la desregulada globalización neoliberal financierista, donde prevalecen los gobernadores centralbanquistas, desde Greenspan hasta Bernanke. La compra de las elecciones desde Estados Unidos hasta México refleja el avasallamiento de la “política” a la globalización neoliberal financierista, en donde la plutocracia se disfraza de “democracia” gracias al oligopolio de los multimedia que controla para engañar a una población deliberadamente desinformada. La genuina “democracia” es el antídoto de la desregulada globalización neoliberal financierista: son incompatibles. Un “demócrata neoliberal” es un oxímoron, para no decir un adefesio teratológico. http://alfredojalife.com

@AlfredoJalife

La Asociación de Banqueros Estadunidenses, poderoso grupo cabildero, “invertirá una secreta (sic) cantidad de dinero para los candidatos amigables (sic)”. ¿Pues quién puede ser más “amigable” que la dupla Romney/Ryan? Los dados y dedos cargados de la plutocracia, con máscara “democrática” decimonónica, han emprendido una campaña furtiva en contra de la senadora Claire McCaskill (demócrata de Missouri) para favorecer al polémico candidato republicano Todd Akin. Casi 350 mil dólares de publicidad negativa en contra de la senadora provinieron en forma insólita de la “Cámara de Comercio de Estados Unidos”. Lee Fang se enfoca a los donativos del súper poderoso Instituto del Petróleo Estadunidense (API, por sus siglas en inglés), “que representa a centenas de empresas multinacionales de hidrocarburos” y cuyo fin es la “aprobación del oleoducto Keystone XL”, proyecto controvertido para “transportar crudo de Canadá a lo largo de la costa del Golfo”.

Un manifestante protesta en el segundo día de la Convención Demócrata, el 5 de septiembre, en Charlotte, Carolina del Norte ■ Foto Ap

Otorgan reconocimiento a Raúl Vera SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) otorgó la presea popular Sentimientos de la Nación al obispo de Saltillo (Coahuila), Raúl Vera, en un acto realizado en el zócalo de Chilpancingo, ante unas mil personas. Antes, en la catedral de Santa María de la Asunción, Ignacio del Valle, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, estado de México, ante el obispo de la diócesis de Chilapa-Chilpancingo, Alejo Zavala, leyó los 23 puntos que conforman los Sentimientos de la Nación, promulgados hace 199 años por José María Morelos y Pavón. “Cuando escuché los Sentimientos de la Nación vi a Jesús en su corazón”, diría más tarde Raúl Vera al recibir la medalla de manos de Pablo Sandoval Cruz, veterano comunista y fundador del PRD. “Me da mucho gusto ver a la APPG que trabaja por la justicia. En Guerrero aprendí la evangelización de manera organizada. Si algo distinguió a Morelos fue su capacidad de organizar al país con una Constitución, con los principios y una mística que hoy resuena en la patria.” CHILPANCINGO, GRO., 11

DE SEPTIEMBRE.

Rastrean papel de indígenas en la Independencia ROSA ROJAS

¿Para qué sirvió la Independencia? Esta es una pregunta provocadora que les hizo Francisco López Bárcenas, mixteco, maestro en derecho, a integrantes y autoridades de decenas de comunidades de la Mixteca –región que abarca 40 mil kilómetros cuadrados entre los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla– durante una investigación, documental y testimonial, sobre el papel de los mixtecos insurgentes. La respuesta de la mayoría fue que pareciera que no hubo tal Independencia. “Los españoles siguen dominando en Guerrero, vean Acapulco”, le respondieron, por ejemplo, en Xonacatlán. En Tututepec la autoridad le contestó que después de la Independencia se profundizó la esclavitud de los indígenas por los criollos. El resultado de la indagación se plasma en un video bilingüe mixteco-español que presentan este miércoles, a partir de las 17 horas, en la Antigua Escuela de Medicina, dos doctores en historia mixtecos: Jaime García Leyva y Édgar Mendoza García. Además, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas editará un libro en español, que se espera esté listo en breve.


OPINIÓN o consigo encontrar una explicación convincente para dar cuenta del estado de salud mental de los máximos dirigentes del fallido Estado de Israel: el mesiánico premier, Benjamin Netanyahu, y el titular de Defensa, Ehud Barak (listos para hundir el botón nuclear contra Irán); el presidente Shimon Peres (último guerrero del sionismo histórico), y el nazisionista Avigdor Lieberman, ministro de Relaciones Exteriores. Por consiguiente, voy a centrarme en la increíble política de Tel Aviv contra los países bolivarianos, delegando la otra tarea al colega Alfredo JalifeRahme, doctor en neurosiquiatría, geopolítica y finanzas internacionales. Tres disciplinas que en el gran hoyo negro de la crisis capitalista mundial parecen retroalimentarse unas a otras. En mayo de 2009, convocados por el Congreso Judío Mundial (AJC, por sus siglas en inglés), se reunieron en Miami los principales líderes sionistas de América Latina. Para entonces (y a raíz de las masacres de Israel en Gaza), Venezuela y Bolivia habían roto sus relaciones con Israel, entidad que Hugo Chávez calificó de “Estado que practica el genocidio y persigue inhumanamente a los palestinos”. El encuentro de Miami fue un festín para los guionistas de Hollywood. Dina Siegel Vann, directora de Asuntos Latinoamericanos del AJC, recomendó “…continuar el monitoreo de la penetración iraní en el continente y …trabajar mancomunadamente para sensibilizar a los gobiernos de la región del peligro que ésta representa no sólo para las comunidades judías, sino para el hemisferio en su conjunto” (sic, portal sionista Aurora, Buenos Aires, 14/5/09). Simultáneamente, en la cumbre de presidentes de la OEA (San Padro Sula, Honduras), el “observador” viceprimer ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Dani Ayalon, negaba su autoría en un informe que, subrepticiamente, circuló en la reunión. El “misterioso” documento aseguraba que Venezuela y Boli-

na parte de católicos progresistas alentaron la esperanza de que el cardenal de Milán, Carlo María Martini, fuese electo papa en el cónclave de 2005. Se dice que el propio Martini declinó porque ya estaba declarado su mal de Parkinson; tan sólo obtuvo nueve votos en la primera ronda. Martini acreditó la candidatura de Ratzinger, incluso declaró posteriormente que estaba seguro de que Benedicto XVI daría grandes sorpresas. Martini fue jesuita e intelectual erudito, referencia obligada en el estudio de los textos bíblicos y sagradas escrituras; para muchos analistas que lloran su muerte, fue un hombre que se atrevía a pensar diferente y con valentía se arriesgaba a hablar. Dialogante, reformador, exquisito conocedor de la memoria milenaria del cristianismo, se daba el lujo de concebir de modo diferente la tradición y liberar las ataduras con que la Iglesia se aferra al pasado. Aun con plena salud, sin duda, el cardenal Martini hubiera sido un papa improbable. Martini falleció el pasado 31 de agosto a la edad de 85 años; sin embargo, su voz y cuestionamientos aún retumban en los muros de la curia, justo cuando ésta se prepara para celebrar los 50 años de la inauguración del Concilio Vaticano segundo. La agonía de Martini ha sido larga y dolorosa; pese a ello, ha dejado varios testamentos y posicionamientos críticos a una estructura eclesiástica que se resiste a operar necesarios cambios. En 2008 publicó el libro Coloquios nocturnos en Jerusalén, editorial Herder, en el que demanda a las autoridades del Vaticano el coraje para reformarse y operar cambios concretos, por ejemplo, las posturas sobre la sexualidad, el sacerdocio negado a las mujeres. El libro es una larga entrevista con Georg Sporschill, también jesuita. Ahí cuestiona abiertamente el celibato: éste, sostiene Martini, debe ser una vocación; se muestra favorable a la ordenación de hombres casados y a la reivindicación de los homosexuales; exige la autorización del preservativo, modificaciones frente a la eutanasia y, sobre todo, el trato a los divorciados.

Nuestra América y los cuatro chiflados de Tel Aviv JOSÉ STEINSLEGER

via “venden uranio para el programa nuclear de Irán…” Durante el undécimo Encuentro de Dirigentes de Instituciones y Comunidades Judías de América Latina y del Caribe (Cartagena, Colombia, mayo 2009), acto inaugurado por el presidente narcoterrorista Álvaro Uribe, los organizadores reconocieron que sus preocupaciones giraron en torno a los vínculos entre las comunidades judías y árabes, “severamente dañadas” tras la operación Plomo Fundido en Gaza (ídem, Aurora). Tres meses después, la Loba Feroz (así le dicen a Ileana Ross-Lehtinen) realizaba su enésimo viaje a Israel. Ileana es cubanoestadunidense, preside en el Capitolio la Comisión de Relaciones Exteriores del Partido Republicano, y con viáticos que The New York Times (NYT) estimó en 18 mil 500 dólares diarios se alojó en el lujoso hotel King David de Jerusalén. En la “tierra prometida”, la Loba Feroz tuvo encuentros “de inteligencia” con los cuatros chiflados de Tel Aviv, y todos se preguntaron, cómo no, qué hacer con Hugo Chávez, las “células” de Hezbolá “sembradas” en los países bolivarianos, la apertura de embajadas de Irán en el continente, y las giras

El cardenal Martini, el papa improbable BERNARDO BARRANCO V. La contribución más importante del cardenal Martini fue buscar y proponer una versión renovada del catolicismo en diálogo con la cultura secular. Martini parte de la importancia del desarrollo cultural, intelectual y científico de la humanidad. Martini se arriesga a conciliar la mentalidad iluminista y racional, es decir, la mentalidad del mundo moderno europeo con la mentalidad de la tradición católica. La comparación Martini-Ratzinger es inevitable porque Benedicto XVI es su antípoda, al negarse a operar cambios con y en el mundo contemporáneo, mientras Martini es heredero del espíritu del concilio, aquel que tanto teme y evita el papa alemán. Entre escándalos y descalificaciones, Martini pidió en 1999 ante el Sínodo de Obispos Europeos la convocatoria a un nuevo concilio para concluir las reformas estancadas que habían surgido en el Vaticano segundo, celebrado en Roma entre 1962 y 1965. Y no es que Martini haya sido un revolucionario del evangelio; sólo ha intentado conservar el núcleo central de la enseñanza de la fe, proponiendo reformas que respondan a los nuevos interrogantes, a menudo inéditos, del mundo contemporáneo, especialmente de los jóvenes. Su debate con Umberto Eco, contenido en el libro En qué creen los que no creen, Taurus 2000, es un momento culminante de diálogo sobre ética y creencias. El cardenal confrontó y padeció la incomprensión de buena parte de sus colegas obispos y de cardenales.

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

21

del presidente Mahmud Ajmadineyad (alias El Diablo) por nuestros países. Así fue que en diciembre pasado, con el diligente y “desinteresado” apoyo de Univisión (propiedad del magnate israelí Haim Saban, dueño de Radio Mambí de Miami), se transmitió el fantástico documental La amenaza iraní (y sus conexiones con Venezuela). Supimos entonces que Irán y Venezuela preparaban un “ataque cibernético contra la Casa Blanca, la FBI, el Pentágono y plantas nucleares de Estados Unidos”. Y lo más fascinante de la historia es que diplomáticos de ambos países en México (¿y de Cuba?, pos de Cuba también…) trabajaron “en forma conjunta” con académicos de la UNAM. La historia siguió su curso y en enero último, cuando en camino la cumbre ambientalista de Río+20 el maldito de Ajmadineyad hizo escala en Ecuador, el presidente Rafael Correa mencionó el “uranio” que el país andino (según la Loba Feroz), estaría facilitando a Teherán. En rueda de prensa conjunta, Correa manifestó: “Primera vez en mi vida que me entero de que Ecuador tiene uranio. Lamento si ha venido a buscar eso, señor presidente. No le podemos dar ni un gramo”. Dicho lo cual, el embajador de Washington en Quito, Adam Namm, corrió a redactar un comunicado en el que admitía lo dicho por Correa. ¿Qué imagen tienen de América Latina los cuatro chiflados de Tel Aviv? En el hermoso bosque de Eshtaol (ubicado a 30 kilómetros al oeste de Jerusalén), existían cuatro aldeas que entre abril y julio de 1948 fueron arrasadas en una de las tantas “limpiezas étnicas” ejecutadas por la brigada Harel (milicia Palmach). El bosque es hoy un área de recreación popular, donde los israelíes retozan sobre los huesos y cenizas de 4 mil palestinos. En el sitio hay tres patios conmemorativos. El primero evoca la memoria de Simón Bolívar, y los otros dos están dedicados al general José de San Martín. ■

Sin embargo, a pesar de diferencias irreconciliables, el cardenal Martini fue respetado, nuca se dudó de su fe profunda y de su aguda convicción de que el cristianismo pueda ofrecer respuestas de esperanza y acciones al hombre de hoy. A unos días de su muerte, la última entrevista que concede es durísima. Renoce con pesar una Iglesia cansada y envejecida, con grandes iglesias y casas vacías. Con un aparato burocrático que crece, con ritos y vestidos pomposos. Una Iglesia acomodada en confort, que está obligada a buscar figuras entrañables, como el “obispo Romero y los mártires jesuitas de El Salvador. ¿Dónde están los héroes que nos inspiren?”, reprocha. En su mensaje póstumo recomienda a la Iglesia: “(Debe) reconocer sus errores y tiene que seguir un camino radical de cambio, empezando por el Papa y los obispos. Los escándalos de pedofilia nos empujan a emprender un camino de conversión. Las preguntas sobre la sexualidad y todos los temas relacionados con el cuerpo son un ejemplo... Cabe preguntarse si la gente escucha todavía los consejos de la Iglesia en materia sexual. En este campo, la Iglesia es todavía una autoridad de referencia o sólo una caricatura en los medios”. La segunda gran recomendación de Martini: “Es la Palabra de Dios. El Concilio Vaticano restituyó la Biblia a los católicos. Sólo la persona que percibe en su corazón esta palabra puede ser parte de quienes ayudarán a la renovación de la Iglesia... Ni los clérigos ni el derecho eclesial podrán sustituir la interioridad del hombre”. Tajante, Martini sentencia que la Iglesia sufre un atraso de 200 años y que ahora está invadida por el miedo que suprime el arrojo y el coraje evangélico. Gran verdad en las últimas palabras de Martini. La Iglesia debe dejar de ser egocéntrica para ser fermento en la sociedad. El temor y la fe son irreconciliables. Por ello debemos comprender el mensaje final de Carlo María Martini, quien llama a luchar a través de una cuestión fundamental para la Iglesia: su rezago autista frente a las preocupaciones, vida cotidiana y expectativas de los hombres y las mujeres de hoy. ■


22

OPINIÓN

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La propuesta de ley laboral y la migración ANA MARÍA ARAGONÉS elipe Calderón envió al Congreso la iniciativa de decreto que “reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con carácter de trámite preferente”. Propuesta que ha producido muy diversos y duros comentarios de reconocidos abogados laborales, con los cuales estoy de acuerdo. Coinciden en que se trata de una propuesta que afecta de lleno a los trabajadores en la medida en que acabaría con los derechos fundamentales, como el de huelga, da carta blanca a la subcontratación, plantea contratos temporarios y abarata aún más las remuneraciones del sector laboral. Incluso los patrones podrían contratar por hora a los trabajadores a razón de 18 o 27 pesos, si la plaza es de salario mínimo. Es decir, se da a los empresarios manos libres para “acabar con los derechos de los trabajadores, afectando centralmente el salario y bienestar de los trabajadores” (La Jornada, 3/9/12). Sin embargo, el gobierno trata de vender la propuesta, denominada también como iniciativa Lozano, como la forma de “hacer al país más competitivo”, según la declaración de Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados. ¿Quién podría estar en contra de un objetivo que es sin duda central para el país? El problema es que la estrategia propuesta para alcanzar ese objetivo es justamente contraria a lo que debe hacerse, pues para ser competitivos no pueden reducirse los precios a la exportación a costa de los salarios de los trabajadores. El premio Nobel Paul Krugman señala que “para incrementar la productividad de un país, el único camino es aquel que conduce a un mayor nivel de vida de la población a largo plazo. Por tanto, el mejoramiento de la capacidad productiva se entiende como mejorar al producto, la eficacia, los salarios, sin desmejorar algún otro indicador”. Es decir, se debe producir bajo condiciones que satisfagan los tests de los mercados internacionales y simultáneamente incrementar los ingresos reales de sus ciudadanos (Garay). Las ventajas competitivas de un país se fortalecen cuando se favorecen los avances tecnológicos y científicos, que es precisamente lo que le permite insertarse competitivamente en el mercado internacional. Por tanto, mejorar la productividad y la competitividad de las naciones no es a costa de los salarios de los trabajadores, sino a través de favorecer la formación de capital humano, es decir, apoyar el conocimiento como elemento central para el desarrollo de los países. Por

tanto, el objetivo de la competitividad pasa necesariamente por una mayor inversión en educación, haciendo un esfuerzo de modernización tecnológica que de ninguna manera supone disminución de empleos (Ramos). La pregunta es obvia: ¿dónde está un proyecto integral propuesto por el gobierno en el que se incremente el presupuesto para desarrollar la ciencia, la tecnología, la innovación, la formación de recursos humanos? ¿Dónde están las bases para el trabajo decente si lo único que se busca es minimizar los costos laborales?

SI LA INICIATIVA LOZANO PASA EN EL

CONGRESO, LOS LEGISLADORES ESTARÁN CONDENANDO A LOS TRABAJADORES A SEGUIR MIGRANDO

Hablar de trabajo decente es crear puestos de trabajo que generen modos de vida sostenibles, que desarrolle sus calificaciones, con un ingreso que fortalezca a las personas, a las comunidades, facilitando el progreso social y económico y garantice los derechos de los trabajadores (OIT). Propuesta muy alejada de la presentada por Felipe Calderón al Congreso. Es posible que logren reducir el precio de los bienes de exportación, pero sólo el referente a los salarios, pues los beneficios de los empresarios quedan intactos, lo que crea “trabajadores desechables”, como dicen De Buen, Fuentes y Alcalde. Veinte por ciento del total de lo presentado podría ser considerado interesante, como señala Barajas: lo que tiene que ver con la búsqueda de transparencia de los sindicatos, “la protección al trabajo de menores y mujeres, pero 80 por ciento es regresiva para los derechos laborales, deteriora las condiciones del trabajo en lugar de mejorarlas”. Si la iniciativa Lozano pasa en el Congreso, los legisladores estarán condenando a los trabajadores a seguir migrando, pues su país los expulsa sin remedio bajo el muy lamentable modelo “trabajo exportador”, eje de las estrategias laborales de los gobiernos neoliberales. ■ amaragones@gmail.com

Miserias y conciencia LUIS LINARES ZAPATA a desigualdad tiene, además del componente ideológico bien conocido, una sustantiva dosis de miseria humana. Hombres o mujeres, privilegiados al extremo, intentan cualquier subterfugio (incluidos ciertos delitos) para no pagar los debidos impuestos. Rehúsan a cumplir con la carga impositiva que a cada quien corresponde. La solidaridad y el sentido de la decencia les parecen alegatos para seres normales, corrientes, sumisos, tontos. Para los de mero arriba, los exquisitos, no rigen tales reglamentos y las obligaciones compartidas; sólo, dicen sin respeto, se aplican a los demás. Algunos de estos famosos personajes llegan a extremos por completo enfermizos: cambian de nacionalidad, se exilian –ellos o sus capitales– en paraísos fiscales, remiten sus utilidades ahí donde juzgan hay mayores ventajas comparativas, contratan legiones de fiscalistas tramposos o patrocinan acciones altruistas en busca de respeto, pero que en verdad son enormes huecos evasores. Las plutocracias dominantes en tiempos actuales han edificado todo un complejo sistema de leyes y otras normas que trabajan en su mero beneficio. Manipulan también un enjambre de medios con los cuales perpetúan y hasta extienden su dominio. Esta regla general, sin embargo, tiene excepciones, aunque, al final de cuentas o por sus limitados efectos y alcances, validan la regla descrita. A veces y durante algún tiempo ciertas sociedades han impuesto y gozado de un reparto más o menos equitativo de la riqueza generada. Sucedió algo de ello en el México entre los años treinta y ochenta, cuando la apropiación del ingreso por el factor trabajo creció del 15 por ciento con que se inició el periodo mencionado hasta representar, a finales de los setenta, 42 por ciento del PIB. En Estados Unidos, donde el uno por ciento de la población más pudiente se apoderaba de 28 por ciento del PIB en los años treinta, disminuyó, a principios de los setenta, a sólo 10 por ciento del PIB. Similares proporciones se obtuvieron en la Europa de la posguerra, excepto en aquellas naciones donde dominaban dictaduras (Grecia, España o Portugal) que, por inclinación y dependencias compartidas, privilegian y crean plutocracias abusivas y serviles. Fue a partir de mediados de los años setenta –cuyas premisas fueron codificadas en el famoso consenso de Washington– cuando dio inicio a escala mundial un periodo depredador del ingreso de las mayorías en beneficio de unos cuantos (neoliberalismo). México ha visto cómo, en los treinta años recientes, se han amasado enormes fortunas famosas en el mundo entero. La parte del ingreso nacional que se genera cada año ahora se reparte desproporcionadamente. En la cúpula se acumula 40 por ciento o más del ingreso, mientras abajo, para el 50 por ciento de la población, sólo quedan migajas. En EU el 1 por ciento más rico hoy acapara más de la mitad del ingreso y el 99 por ciento se disputa lo que queda. Pocas naciones escapan a las consecuencias de tales mandatos. La mayoría de ellas se ha ido sometiendo al juego neoliberal financierista de variadas formas y maneras. Estos inequitativos y groseros ataques a la justicia distributiva han sido expuestos, y criticados cada vez con mayor fiereza, por crecientes sectores sociales. Pero, aún destapando tan cruenta situación, el sistema que la hace factible logra, gracias a la telaraña de subterfugios y medios mencionados, su continuidad y profundiza su rapacidad. La llamada globalidad, donde la competencia y el predominio economicista más despiadado e inhumano, llegan a ser un imperativo ineludible, ha ido formando una especie de horizonte que rige, con mano firme y sin aparentes distingos, la vida colectiva. Tan abarcadora concepción abriga desequilibrios que rayan en lo grotesco. La globalidad enmascara una idea del mundo y la riqueza que se mide y apoya no sólo en la fuerza, sino que emplea y aplica una complicada ingeniería llamada del convencimiento. Llegan a integrar las élites beneficiadas, mediante la apropiación deformada de las instituciones, una maraña de férreas jaulas cotidianas, como las evidenciadas recientemente en lo electoral. Se constituye así, de esa enmascarada manera, un conglomerado de activos agentes constrictores ante los cuales es casi imposible sustraerse, ser independiente o aspirar a la más precaria libertad personal. La sujeción al poder de mando se logra, siguiendo el guión descrito, primero, de manera pacífica, normal se pudiera decir, pero, ante cualquier rebeldía o diferencia, la fuerza represora acecha. Se recurre entonces a medidas que, ante cualquier oposición, tornan la intemperancia y violencia en recursos santificados por leyes y ordenanzas. Para liberarse de tales ataduras es necesario un esfuerzo, individual y colectivo, de grandes méritos. Y eso es lo que, de diversas maneras y dolores, ha venido sucediendo en muchas partes del mundo: en EU, España, Grecia, Túnez o Bolivia. México no es la excepción: por el contrario, bien puede apuntarse como ejemplo de cómo, sin tragedias de sangre, aunque sí con penalidades y sufrimientos duraderos, porciones crecientes de la sociedad buscan y han encontrado las maneras de luchar por conducir sus destinos y bienestar. Conjuntos inmensos de ciudadanos de aquí y allá, de la medianía social o de mero abajo, han hecho conscientes tales ataduras, diseñadas para condicionar su vida, deseos y accionar. En tiempos recientes se han construido los resortes, los agrupamientos que permitan optar por lo que se piensa, se cree justo y conveniente para los ciudadanos y no para el poder establecido. Se viene rechazado, cada vez con mayor energía, esas casi invisibles formas de discriminación, de inducción convenenciera, de vil explotación que antes se daban por sentadas como normales y hasta necesarias. Este fenómeno de concientización organizada, ahora creciente y desparramado, es el triunfo político más destacable logrado por la izquierda. ■


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

REUTERS, AFP

Y

DPA

WASHINGTON, 11 DE SEPTIEMBRE. El presidente estadunidense, Barack Obama, aseveró este martes que las víctimas de los atentados del 11 de septiembre serán recordadas “sin importar cuántos años pasen”, mientras los estadunidenses conmemoraban el undécimo aniversario de los hechos en los que cerca de 3 mil personas murieron. El mandatario demócrata habló en el Departamento de Defensa, donde murieron 184 personas. Hace 11 años, militantes de Al Qaeda, en su mayoría de nacionalidad saudita, secuestraron cuatro aviones comerciales. Dos de los aparatos impactaron en las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, mientras que el tercero se estrelló en el Pentágono y una cuarta aeronave cayó en un campo de Pensilvania cuando los pasajeros se rebelaron contra los secuestradores. “Once veces hemos hecho un alto para recordar y reflexionar, en unidad y en intención”, sostuvo Obama. “Éste nunca es un día fácil, pero es especialmente difícil para todos ustedes, las familias de los cerca de 3 mil inocentes que perdieron sus vidas”.

23

■ EU conmemora el undécimo aniversario de los atentados que dejaron cerca de 3 mil muertos

Víctimas del 11-S serán recordadas “sin importar cuántos años pasen”: Obama ■ “La lucha no es contra el Islam” sino con Al Qaeda y “sus aliados”, afirma el presidente estadunidense ■ Pide el Parlamento Europeo a naciones de la UE investigar la existencia de cárceles secretas de la CIA

Jefe del Pentágono cuestiona libro

CON LA GUERRA AL TERRORISMO FUE ELIMINADO EL HABEAS CORPUS POR EL GOBIERNO DE BUSH Añadió que la lucha del país no es contra el Islam sino con Al Qaeda, el grupo responsable de los ataques, y “sus aliados”, una frase que ha dicho repetidamente desde que asumió la presidencia, y prometió mejorar los lazos con el mundo árabe. En la Zona Cero, en el sur de Manhattan, donde se encontraban las torres, más de mil familiares y amigos de las personas fallecidas hicieron una lectura de los nombres de las 2 mil 983 víctimas que murieron en Nueva York, Washington y Pensilvania. El mandatario estadunidense asistió también al Cementerio Nacional de Arlington National donde están las tumbas de los militares muertos en Irak y Afganistán y que, según cifras oficiales son 4 mil 500 y mil 987, respectivamente. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden se presentó en Shanksville, Pensilvania, donde 40 pasajeros de un avión de United Airlines fallecieron cuando el aparato se estrelló después de que los pasajeros se rebelaron contra los secuestradores, quienes, según las autoridades, planeaban estrellar la nave contra el Capitolio. Tras los atentados, la administración del entonces presidente re-

Un avión comercial pasa sobre el Pentágono cuando Obama y Leon Panetta participaban en la ceremonia ■ Foto Reuters

publicano George W, Bush declaró la llamada “guerra contra el terrorismo”, y en octubre de 2011 ordenó la invasión de Afganistán, cuyo gobierno entonces controlado por el talibán apoyó a Al Qaeda. Pakistán se alineó con Estados Unidos, le cedió bases para la guerra en Afganistán y arrestó a más

de 600 sospechosos de colaborar con Al Qaeda. El número de civiles muertos en Afganistán es de 8 mil 813 desde que comenzó la invasión estadunidense. Washington eliminó, asimismo, el habeas corpus, lo que facilitó que dentro y fuera del territorio estadunidense fueran arrestados va-

Médico que ayudó a capturar a Bin Laden denuncia torturas El médico paquistaní encarcelado por tratar de ayudar a la CIA a localizar a Osama Bin Laden denunció en una entrevista con Fox News que ha sido torturado repetidamente en la prisión, y que los guardias que lo custodian lo han quemado con cigarros y sometido a choques eléctricos. Shakil Afridi fue acusado de llevar a cabo un falso programa de vacunación con el fin de obtener el ADN de los miembros de la familia de Bin Laden El médico fue detenido a menos de un mes de la operación en la que el jefe de la red funda-

mentalista Al Qaeda fue asesinado por elementos del ejército de Estados Unidos, y condenado a 33 años de cárcel. Afridi asegura que volvería a ayudar a Estados Unidos a pesar del supuesto maltrato sufrido en prisión. “Siento mucho respeto y amor por su gente”, dijo el médico, quien se dijo “orgulloso” de haber trabajado para la CIA. La entrevista aparentemente se hizo a través de un teléfono celular que fue introducido secretamente al penal de Peshawar, donde está recluido Afridi. THE INDEPENDENT

rios cientos de supuestos sospechosos de terrorismo, que fueron recluidos en la prisión de Guantánamo, en territorio de Cuba, así como en cárceles en países de Medio Oriente y Europa del este. Este martes, el Parlamento Europeo cuestionó a las naciones que integran la Unión Europea (UE) por no revelar su participación en los programas de detención secreta de los estadunidenses. Un informe aprobado por el Europarlamento insta a las naciones de la UE a investigar si hubo personas detenidas en prisiones secretas en sus territorios por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, por el cual sospechosos de terrorismo fueron torturados y desaparecidos. En 2003, la administración Bush invadió Irak pues dijo tener la certeza de que el país árabe tenía armas de destrucción masiva, que al final no fueron encontradas. Las constantes referencias al 11 de septiembre hicieron que la mayoría de los estadunidenses creyera que Irak estuvo involucrado en los ataques, según sondeos de opinión. El sitio Irak Body Count afirma que el número de civiles muertos desde el comienzo de la invasión es de hasta 118 mil 671.

El jefe del Pentágono, Leon Panetta, criticó ayer el libro de un soldado estadunidense que revela detalles sobre la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, y aseguró que la publicación podría poner en peligro a militares y futuras operaciones. Añadió que el autor no respetó los acuerdos firmados con el ejército de no revelar la información. “No puedo, como secretario, enviar una señal a los que realizan estas operaciones que pueden luego escribir un libro o vender su historia a The New York Times”, afirmó. “¿Cómo diablos podemos realizar operaciones delicadas tras los enemigos si a la gente se le permite hacer eso?” No Easy Day: The Firsthand Account of the Mission That Killed Osama Bin Laden (Un día difícil: versión de primera mano de la misión que mató a Bin Laden) fue escrita por Matt Bissonnette, ex integrante de los Navy Seals bajo el seudónimo de Mark Owen. El Pentágono analiza el libro para corroborar si se reveló información secreta. Panetta no dio más detalles y sólo se refirió a información “delicada” mencionada en el libro. Tampoco entró en detalles sobre qué acciones se podrían emprender contra el autor. Bissonnette describe en el libro la operación que acabó con la vida de Bin Laden, una versión que difiere de la de Washington, que aseguró que el dirigente opuso resistencia. El autor aseguró que los soldados dispararon a la cabeza del líder cuando irrumpieron en la casa en que Bin Laden se ocultaba. Cuando el comando especial entró en su dormitorio, el islamita estaba herido de muerte y yacía encogido en el suelo. Entonces, los soldados volvieron a disparar. DPA


24 MUNDO • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 11 DE SEPTIEMBRE. A 39 años del

golpe de Estado, la justicia chilena ratificó que el presidente Salvador Allende se suicidó y cerró la investigación, al tiempo que organizaciones chilenas de derechos humanos exigieron hoy “avances” en los juicios por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), mientras en Santiago más de 5 mil personas marcharon para recordar a las víctimas del régimen militar tras el golpe ocurrido el 11 de septiembre de 1973. Extrañamente se eligió este día para consagrar la verdad oficial de un hecho que no convence a la mayoría, cuando la Corte de Apelaciones local cerró definitivamente la investigación sobre las causas que llevaron a la muerte de Allende. La tercera sala del tribunal de alzada capitalino confirmó unánimemente la decisión tomada en diciembre pasado por el ministro instructor Mario Carroza, quien decretó el cierre del sumario y rechazó la petición de nuevas diligencias de uno de los querellantes.

■ A 39 años del golpe militar, miles recordaron a víctimas de la dictadura

Allende se suicidó, dice la justicia chilena al cerrar la investigación

■ Exigen ONG “avances” en juicios por crímenes pinochetistas de lesa humanidad

Entonces Carroza afirmó que el presidente Allende se habría suicidado en el palacio presidencial de La Moneda, basado en las pruebas periciales que hicieron distintos expertos internacionales, y que fue corroborada el 23 de mayo a partir de la exhumación de sus restos. Su muerte fue ocasionada por un doble balazo de un AK-47, disparado, según la verdad oficial, por el propio Allende al mediodía del 11 de septiembre de 1973. Dudosa forma de morir cuando ardía el palacio presidencial por dos de sus costados, en medio de un ataque con francotiradores, infantería, artillería, tanques y aviones, algo que este corresponsal vio de cerca por encontrarse en los es-

tudios de la desaparecida radio Corporación CB-114 que funcionaba frente a La Moneda, a no más de ocho metros de distancia. Curiosa, pues se habla de dos disparos de un arma de asalto que destrozó la cabeza del mandatario. Muchos armeros concuerdan que pudo dispararse el primer balazo en la mandíbula que explotó en su cerebro destrozándolo, pero el segundo no parece haber sido disparado por la misma persona. Según analistas políticos, en este caso se impuso la razón de Estado para evitar la vergüenza de que las fuerzas armadas cargaran con la responsabilidad de asesinar a un presidente honesto y valiente para dar paso a una dictadura mili-

tar que no sólo fue asesina sino profundamente corrupta. Este martes varias organizaciones de izquierda visitaron La Moneda durante la conmemoración del golpe de Estado. La presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, aseguró que a casi 40 años del golpe, en materia de violaciones a los derechos humanos no se puede hablar de punto final ni de cierre, pues “la memoria es indispensable” para que no se vuelvan a producir crímenes como los de la dictadura, y reclamó justicia para las más de 3 mil víctimas que dejó ésta. Los sobrevivientes de Villa Grimaldi, ex Cuartel Terranova de

la Dirección de Inteligencia Nacional, centro de muerte y tortura, saludaron el gesto de un hombre que fue “intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo”. Su imagen “quedará en nuestra memoria como una potente señal de dignidad, que inspira hoy a los nuevos luchadores: estudiantes, mapuches, trabajadores, que se levantan a recoger su legado”, agregaron en una declaración para rendir homenaje a Allende “y a todos los luchadores políticos y sociales que resistieron desde el 11 de septiembre de 1973 hasta 1989, periodo ignominioso de nuestra historia, donde el crimen cimentó la base de las grandes fortunas actuales”. Cerca de 25 personas de la agrupación de sobrevivientes del dispositivo de seguridad de Allende (conocido como GAP) también acudieron a La Moneda. Por otra parte, el desalojo de un liceo, ocurrido en la madrugada se mezcló con la conmemoración, y terminó con barricadas en la avenida Providencia y 10 detenidos.

Hugo Chávez niega que escriba libro con Castro Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó ayer que esté escribiendo un libro con el líder cubano Fidel Castro, aunque señaló que mantiene una constante correspondencia con el ex gobernante cubano. “A veces me llegan tres cartas y le respondo una por tres, le he mandado como cuatro notas, estamos mandándonos mensajes”, refirió. AFP

Ocupa la policía carioca una favela Activistas de derechos humanos participan en una marcha por el centro de Santiago. A la derecha, Allende en imagen de archivo de 1971 ■ Fotos Xinhua y Ap

PL, NOTIMEX

Y

REUTERS

BOGOTÁ, 11 DE SEPTIEMBRE. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron que tengan en su poder a más de 200 personas secuestradas y aseguraron que la solución al tema del narcotráfico es política, no la represión o la guerra. “Ustedes hablan de secuestrados, nosotros de retenciones”, afirmó Rodrigo Granda, portavoz del grupo rebelde para el diálogo con el gobierno colombiano. “Consideramos que las retenciones de carácter económico tuvieron su función, pero en febrero último dijimos que no lo íbamos a hacer más. Reto a que demuestren si después de ese pronunciamiento lo hayamos seguido haciendo”, subrayó en declaraciones a la emisora local Blu Radio. Granda admitió que ese tema “es uno de los más fuertes que se va a enfrentar en la mesa” y manifestó la disposición de las FARC a tratar con los familiares cada caso que se les atribuye. Según la organización no gubernamental País Libre, la principal guerrilla colombiana ha se-

■ La guerrilla cobra impuesto a productores de hoja de coca: vocero rebelde

Rechazan las FARC que tengan en su poder a más de 200 personas secuestradas cuestrado durante este año a entre 10 y 15 personas, de las cuales no se sabe nada, con lo cual habría incumplido su palabra de cesar los secuestros extorsivos. Granda rechazó por otra parte que las FARC produzcan drogas y aseguró que el tema del narcotráfico “ha sido manipulado”, pero reconoció que sí cobran “un impuesto” en las áreas del país donde se produce hoja de coca. “El tráfico de cocaína lo hacen ellos, los gringos. El narcotráfico ha permeado toda la vida de la sociedad colombiana. Nosotros no tenemos relación con los laboratorios”, añadió, y sostuvo: “somos una organización política y militar con objetivos claros y definidos”. El narcotráfico “es un negocio multimillonario que genera más dinero que el tráfico de armas”, indicó el dirigente rebelde al subrayar que las políticas internaciona-

les para combatirlo han fracasado y que la solución es política, no la represión o la guerra. Las declaraciones del vocero rebelde se produjeron en momentos en que continúa el debate por la propuesta de la guerrilla para que Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, participe en el proceso de negociaciones de paz. Por su parte, el delegado de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, Todd Howland, afirmó que la presencia y participación de Trinidad en las pláticas estaría condicionada por conceptos jurídicos de la Corte Penal Internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Howland dijo que ello obedece a que Ricardo Palmera –verdadero nombre de Trinidad– es acusado por delitos de lesa humanidad y su juridiscción podría ser solicitada por esos organismos.

A todo esto, el ex mandatario colombiano Álvaro Uribe dijo a Reuters que el presidente venezolano Hugo Chávez autorizó en secreto en 2009 a Colombia a capturar ilegalmente en Venezuela al líder de las FARC Iván Márquez, quien se refugiaba en ese país y sigue prófugo, para ser llevado a Bogotá y juzgarlo por narcotráfico, terrorismo y secuestro. Uribe relató a la agencia que Chávez le hizo la propuesta “subrepticiamente” en la Cumbre de las Américas de 2009. Uribe declaró que el actual diálogo de búsqueda de la paz beneficia a Chávez porque “permite lavarle la cara” como protector y “legitimador del terrorismo colombiano”, y criticó que esa “publicidad” le ha sido servida a Chávez “en bandeja de plata” por el presidente Juan Manuel Santos para la relección.

Río de Janeiro. Unos 250 policías ocuparon la favela Chatuba en la zona norte de esta ciudad, donde unas 12 personas fueron asesinadas en tres días, entre ellos seis adolescentes, con el fin de expulsar a los narcotraficantes y retomar el control de la comunidad. AFP

Ex militar salvadoreño reconoce delitos en EU Washington. El ex coronel salvadoreño Orlando Montano, uno de los 20 acusados en la matanza de jesuitas en el país centroamericano, se declaró culpable de fraude migratorio y mentir a un tribunal de Florida, lo que podría acelerar su extradición a España, que lo reclama por el crimen del sacerdote Ignacio Ellacuría y otros cinco religiosos, y una empleada y su hija. DPA

Japón compró islas disputadas a China Tokio. Japón rechazó la advertencia de China y compró ayer un grupo de islas que ambas naciones reclaman, a lo que Pekín respondió con el envío de dos barcos al mar de China Oriental y acusó a Tokio de “jugar con fuego”. REUTERS


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

El desencuentro con España ha ido de menos a más desde 2010 y se agrava con la crisis

Multitudinaria marcha en Barcelona al grito de: “Cataluña, un nuevo Estado de Europa” ■ Millón

y medio de participantes, según organizadores ■ No es momento para algarabías: Rajoy

ARMANDO. G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 11 DE SEPTIEMBRE. Centenares de

miles de personas –millón y medio, según los organizadores– se manifestaron hoy en Barcelona en demanda de la independencia y su consolidación como Estado autónomo y libre dentro de la Unión Europea (UE). La manifestación se convirtió en la más numerosa en la historia de la región y confirma el desapego de Cataluña hacia España en los últimos dos años, que se ha acrecentado desde la llegada al poder del derechista Partido Popular (PP), que con su política de austeridad y recortes ha prolongado la recesión de la economía y, por tanto, el aumento del desempleo y la crispación social. Con el lema: “Cataluña, un nuevo Estado de Europa”, más de millón y medio de personas colapsaron la ciudad con una reivindicación añeja pero que nunca antes había sido tan enérgica ni tan generalizada: la independencia. El origen de este nuevo desencuentro entre España y Cataluña se remonta a 2010, cuando los magistrados del Tribunal Constitucional español neutralizaron un estatuto de autonomía consensuado entre todos los partidos políticos –con la oposición de los derechista PP y Ciutadans– y a través de un referendo que logró el respaldo mayoritario de la sociedad catalana. La sentencia de los jueces fue el detonante de un nuevo movimiento independentista, más vigoroso y de la sociedad civil –si bien con

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 11

DE SEPTIEMBRE. Pedro Acevedo, del derechista Partido Popular (PP) y alcalde de la localidad toledana de Los Yébenes, fue imputado por la difusión del video privado de la concejal socialista Olvido Hormigos, quien ha sufrido el escarnio de su pueblo y sus adversarios políticos por una grabación privada en la que aparece desnuda y masturbándose. Los habitantes del pueblo le han gritado por la calle todo tipo de insultos: “zorra”, “puta”, “guarra” y “sinvergüenza”, en un linchamiento público que, al mismo tiempo, despertó la indignación de la mayoría de la sociedad española, que ve en este tipo de escarnios un ejemplo de la “España más rancia y reaccionaria”. Tal y como lo denunció la afectada, el juez que investiga el caso abrió diligencias contra el alcalde del pueblo y dirigente local del PP en Castilla-La Mancha, al haber presentado una se-

y de un eventual rescate financiero para evitar la suspensión de pagos y la quiebra administrativa. El desencuentro entre Madrid y Barcelona ha ido de menos a más con la llegada del PP al poder, hace sólo nueve meses, con lo que una de las razones del rotundo éxito de la manifestación de hoy –que supone un antes y un después en las relaciones de ambas regiones– es precisamente la áspera relación bilateral y los continuos desencuentros de

las élites políticas por la autonomía fiscal. Barcelona se convirtió en un foro en el cual la mayoría de los catalanes mostró banderas independentistas y gritó consignas contra el Estado español y contra la ausencia de diálogo con el actual gobierno del PP, al que en un principio apoyó el gobernante partido nacionalista catalán de Convergencia i Unió (CiU), pero que en poco tiempo se convirtió el ruptura total por la negativa a ne-

Continúa en España el escarnio a la socialista Olvido Hormigos

Alcalde derechista de Los Yébenes, imputado por difundir video privado de una concejal rie de pruebas que confirmarían que la difusión masiva del video –que se extrajo de forma furtiva de su computadora personal– se llevó a cabo desde la propia alcaldía. De hecho, la concejal socialista, casada y con dos hijos, denunció que en menos de dos horas todo el pueblo ya tenía su video y el origen de la difusión fue el propio Ayuntamiento. Desde que saltó el escándalo, Hormigos ha recibido todo tipo de insultos y descalificaciones de la gente de su pueblo, al tiempo que el alcalde tildó el asunto de “escabroso” y negó que tuviera responsabilidad alguna en la difusión masiva del video. De hecho, la concejal socialista, “destrozada” por todas las

consecuencias en su vida privada y la de su familia, se planteó la dimisión del cargo, pero tras recibir numerosas muestras de apoyo del resto del país decidió no renunciar y continuar con su labor de oposición al gobierno conservador de su pueblo. Y así lo hizo, por lo que tuvo que acudir al último pleno del ayuntamiento del pasado viernes, en el que fue recibida por los habitantes de Los Yébenes con gritos de “zorra”, “guarra” y “puta”, y, para más agravio, cuando solicitó el turno de palabra para defenderse, el alcalde le negó el micrófono y dio la sesión por concluida. En el caso están imputadas hasta ahora dos personas: un

gociar y las descalificaciones mutuas. De hecho, los máximos responsables del PP calificaron la manifestación de hoy de “inconstitucional” y “delictiva”, mientras el mandatario Rajoy aseguró que “no es momento para algarabías, sino para crear empleos”. La plataforma desde la que la sociedad civil impulsa su independencia de España es la Asamblea Nacional Catalana, que se constituyó como tal el pasado 10 de marzo con la militancia de siete mil personas bajo un concepto similar al del movimiento social del 15M o de los indignados: es transversal, unitaria y democrática. Y que confluyen en un mismo e inequívoco objetivo: “conseguir la independencia de Cataluña por medios pacíficos y democráticos”, según explican en su carta fundacional. De hecho, la Asamblea cuenta con ocho mil integrantes, seis mil simpatizantes y 270 asambleas territoriales. El presidente de la Generalitat, el nacionalista conservador Artur Mas, advirtió a Madrid que “sin pacto fiscal, el camino a la libertad de Cataluña estará abierto”. Mientras, desde la Comisión Europea se advirtió que si Cataluña se independiza “esta nueva entidad no será parte de la UE y tendrá que pedir la adhesión”.

Atacan legaciones de Estados Unidos

Banderas catalanas inundaron ayer las calles de Barcelona ■ Foto Ap

el tiempo se adhirieron los partidos políticos de vocación nacionalista– que considera que la separación de España es irreversible y cuanto antes mejor. Fue 2010 el año del fallo del Tribunal Constitucional, pero 2012 es uno de los peores de la región por las imposiciones presupuestarias y los recortes del gobierno del conservador Mariano Rajoy, quien además se niega a negociar un pacto fiscal con Cataluña que la salve de la ruina

MUNDO 25

portero de futbol del equipo local, que supuestamente tenía una relación con Olvido, como supuesto y principal responsable de la difusión del video, y el alcalde del PP, quien tendrá que declarar el próximo 27 de septiembre. En el último partido de liga, los habitantes de Los Yébenes en lugar de ir a apoyar al equipo fueron al campo para hacer escarnio de la concejal socialista, quien a pesar de que no estaba presente en el partido se convirtió en protagonista. Varias decenas de personas, visiblemente embriagadas, gritaron sin cesar “queremos el video porno”, “dónde está la concejala que nos la queremos follar” y otras descalificaciones similares.

Trípoli. Un grupo de manifestantes atacó ayer el consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi y luego le prendió fuego en protesta por la difusión de una película que según ellos ofende al islam. Las autoridades libias indicaron que cohetes RPG fueron lanzados contra el edificio. El Departamento de Estado condenó el ataque que provocó un muerto y un herido. Situación similar ocurrió en El Cairo, Egipto, donde miles de personas, en su mayoría salafistas, protestaron por la difusión de la cinta producida por coptos egipcios. Los inconformes arrancaron la bandera estadunidense y la remplazaron por una islámica. Aquí no hubo reportes de víctimas. AFP

EU y GB ocultaron matanza de Katyn Varsovia. El presidente estadunidense Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill escondieron pruebas de que la policía secreta soviética asesinó a por lo menos 22 mil personas en la matanza de Katyn en 1940. Esto, por temor a aislar a su aliado de la Segunda Guerra Mundial, José Stalin, según documentos recién desclasificados. Entre los textos –muchos marcados como secretos o confidenciales– se incluye una serie de intercambios entre Churchill, Roosevelt y Stalin sobre los informes de la matanza que aparecieron en abril de 1943. REUTERS


26 MUNDO • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Hollande ha pedido dos años de esfuerzos para empezar a ver resultados de sus políticas

La agenda del mandatario incluye un alza en los impuestos para atraer 20 mil millones de euros

Pobreza y desempleo en Francia nutren sentimiento de ineficacia hacia el gobierno FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada

BURDEOS, 11 DE SEPTIEMBRE. Por primera vez desde su elección a la presidencia de la República hace cuatro meses, y en un contexto de creciente descontento, François Hollande se ha dirigido, la semana pasada, a sus electores para aclarar los proyectos de su gobierno. Se esperaba mucho de esa entrevista televisiva, sobre todo, anuncios determinados y concretos. Pasadas las vacaciones de verano –en las cuales un francés de cada dos y un niño de cada tres no salieron de su casa, aun para ir unos días a la de los abuelos o de algún otro familiar–, un sentimiento de ineficacia del gobierno se había visto ampliado por el anuncio de las cifras del desempleo que se siguen disparando (tres millones, es decir, 10.2 por ciento de la población económicamente activa) y las del aumento de la pobreza en Francia que alcanzaría ya a diez millones de personas. También los enfrentamientos internos en el gobierno sobre temas como la no salida de la industria nuclear, la lucha contra la criminalidad en una gran ciudad como Marsella o la evacuación brutal de campamentos de gitanos han empezado ha lastimar la imagen de una sociedad anunciada más justa. Obviamente, el saqueo de un país, de su sector público (salud, escuela, policía, cultura, justicia…), de sus empresas e infraestructura, durante décadas, a favor de unos cuantos, no se resuelve con una varita mágica. Y bien lo sabe el ministro de la Recuperación Productiva, Arnaud Montebourg, que enfrenta múltiples cierres de empresas, grandes y pequeñas, que habían esperado la elección para manifestarse.

AFP, DPA

Y

REUTERS

AL BAB, 11 DE SEPTIEMBRE. En esta ciudad

de la provincia siria de Alepo, la oposición armada remplazó los tribunales laicos del gobierno del presidente Bashar Assad por un tribunal islámico, en el cual el juez Mahmud Aqid recibe a los demandantes. Al Bab está en manos de la oposición siria desde que los rebeldes echaron a las tropas regulares tras cruenta batalla a finales de julio. Se eligió un consejo civil, un consejo militar y un tribunal islámico “para gestionar los casos hasta que pase el caos”, de acuerdo con un reporte de Afp. El antiguo tribunal laico de Al Bab contaba con ocho jueces que se basaban en una legislación heredada de la época del mandato francés en Siria y sólo uno de ellos estaba especializado en de-

François Hollande, presidente de Francia (a la derecha), y Jean Michel Lemétayer, ex dirigente del sindicato agrícola FNSEA, ayer en la feria internacional ganadera que se celebra en Rennes, zona oeste del país ■ Foto Reuters

Las primeras señales de cambio dadas en mayo, junio y julio por el gobierno del primer ministro Jean-Marc Ayrault, fueron simbólicas pero bien recibidas porque parecían marcar una voluntad de ruptura. El anuncio de la creación inmediata de mil puestos en la educación, cuando se habían anunciado 14 mil supresiones, y el aumento, para el próximo año, del número de puestos abiertos al concurso de profesores de secundaria, habían aliviado el ambiente en un sector particularmente golpeado por la derecha. La disminución de la remuneración del presidente y sus ministros, la supresión de la medida fiscal para las horas extras que fue el faro de la política de empleo de Nicolas Sarkozy,

con su lema: “trabajar más para ganar más”, el aumento del ISF (impuesto sobre la fortuna) y la supresión del IVA social (que de social no tenía nada ya que subía la tasa del IVA para financiar los gastos sociales bajando así la parte a cargo de las empresas) fueron medidas de emergencia bien recibidas. Igual el aumento del subsidio de regreso a clases para cinco millones de niños (de los 12 millones que estudian en el país) o la ligera baja del precio de la gasolina negociada y compartida con los distribuidores. Pero esas medidas de emergencia necesitaban insertarse en el proyecto global prometido durante su campaña por François Hollande, con un presupuesto claro y preciso, para que no que-

daran en el puro anuncio propagandístico. Lo que pasó casi inadvertido para la población francesa, porque poco comunicó el Eliseo sobre el tema y poco se comentó, fue la gira emprendida por Hollande al día siguiente de la toma de posesión por presión de la agenda internacional. Con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Chicago, fue a aceptar el escudo antimisiles para Europa, “el primer paso” para proporcionar “cobertura y protección” a todos los países de la OTAN que quiere defenderse “de eventuales ataques con misiles de países como Irán”, dijo el jefe del organismo. En la Organización Mundial de Comercio (OMC), Hollande dio

Divulga el OSDH video de soldados ejecutados por opositores

Combatientes sirios remplazan tribunales laicos por uno islámico en Al Bab recho islámico. Ese tribunal no gestionaba más que las cuestiones matrimoniales y de guardia de los niños, afirmó el juez Aqid. Además de los desacuerdos sobre la vida cotidiana, el tribunal deberá hacer respetar la ley a los combatientes rebeldes. Desde Londres, Rami Abdel Rahman, jefe del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), dijo a Dpa que pretende documentar todas las violaciones de derechos humanos, no sólo por las tropas del régimen, y divulgó un video grabado el fin

de semana en Alepo, en el que se observa a varios hombres armados y frente a ellos los cuerpos de 20 soldados ejecutados. El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición opositora, también se pronunció sobre la ejecución de los soldados, y pidió que los autores del crimen sean llevados ante la justicia. El CNS también felicitó a los rebeldes, que anunciaron la unificación de sus fuerzas en la región de Alepo, e invitó al Ejército Sirio Libre a “generalizar esta iniciativa en todas las provincias”.

Mientras, el ministro francés del Exterior, Laurent Fabius, admitió que su país ha ayudado en “cierto número” de operaciones de deserción en Siria, luego de que el general Manaf Tlass, el más alto oficial sirio que ha desertado, anunció que fue sacado de Siria por los servicios secretos franceses. En tanto, la actriz estadunidense Angelina Jolie, emisaria del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se reunió con refugiados sirios en Jordania.

su visto bueno a las políticas de liberalización de la economía mundial. En el G-20, en Los Cabos (México), marginado por sus colegas europeos, no consiguió ni la designación de una secretaria permanente del G-20, ni un debate sobre la tasación de las transacciones financieras. En Río de Janeiro, en la Cumbre de Río+20 fue a defender la causa de la “economía verde”, la cual se sabe es más economía, y alegra a los empresarios, que verde, lo que preocupa a los sindicatos y ciudadanos. Con Angela Merkel fue a hablar de crecimiento y se le impuso un nuevo texto del tratado europeo que obliga a los estados a recortes drásticos en su gasto publico para que el déficit estructural no pase de 0.5 por ciento. Lo que generará menos crecimiento, más desempleo e impedirá cualquier política vinculada a la transición social y ecológica necesaria para no hundir en una pobreza desesperanzadora a los ciudadanos. El pacto europeo, cuyo nombre oficial es Tratado sobre la Estabilidad, Coordinación y Gobierno (TESCG), está supuesto entrar en vigor el primero de enero de 2013. Por ello, el presidente Hollande quiere que se apruebe en el Parlamento en las próximas semanas, rechazando el clamor del pueblo francés por una consulta por la vía del plebiscito.

LUEGO DE 4 MESES DE GESTIÓN AÚN SE

ESTUDIAN VÍAS DE

FINANCIAMIENTO PARA

PROTECCIÓN SOCIAL

En sus declaraciones en la televisión, Hollande ha anunciado dos años de esfuerzos para que “se empiecen a ver los resultados de sus políticas para el empleo, la competitividad y la recuperación de las cuentas públicas”. Su agenda integra un alza de los impuestos, tanto sobre la renta como sobre las empresas, que traerá 20 mil millones de euros a las arcas públicas. Confirmó que todas las remuneraciones que pasen de un millón de euros al año, tanto ingresos por el trabajo como por el capital, pagarán, por lo menos durante dos años, un impuesto de 75 por ciento. En cuanto al empleo, después de la ronda de concertación social de julio, advirtió que si sindicatos y empresarios no se ponen de acuerdo de aquí a finales del año, “el Estado tomará sus responsabilidades”. Otro tema candente de la agenda, la protección social (pensiones y seguro) para la cual no hizo ningún anuncio serio sino que se están estudiando varias vías de financiamiento. En realidad, nada que no se hubiera ya anunciado y nada que anuncie el giro radical que necesita el país. Los franceses bien saben que un cambio de estilo no es suficiente si no está acompañado de una voluntad de cambio de orientación política.


12.68 16.53

13.18 17.01 4.23% 4.30% 4.80%

39 mil 998.97 unidades +7.78 +0.02 161 mil 302 mdd al 7 de septiembre

97.17 115.46 104.90

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Uno de cada cinco gobiernos estatales y municipales cuyas finanzas son calificadas por Moody’s presentó un deterioro en la perspectiva de pago, informó este martes Alejandro Oliva Villa, analista de la firma financiera. Expuso que en las entidades en que este año se realizaron elecciones para gobernador ocurrió ‘‘una misteriosa correlación de incremento en el gasto operativo’’. Con escasa capacidad para obtener ingresos propios, los gobiernos estatales y municipales dependen sustancialmente de las participaciones federales para atender sus compromisos de gasto y financieros. En marzo de este año, las obligaciones financieras de los gobiernos estatales y municipales del país sumaron la cifra histórica de 396 mil 832.4 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda. Esta cantidad representó un crecimiento de 147 por ciento en comparación con la registrada en diciembre de 2006, de acuerdo con la dependencia. Comparada, en cambio, con la situación que prevaleció al comenzar este siglo, hace 12 años, la deuda contratada por los gobiernos estatales y municipales ha tenido un crecimiento de 337 por ciento, al pasar de 90 mil 731.3 millones de pesos en diciembre de 2000 a la cantidad actual de 396 mil 832.4 millones de pesos, según información de la SHCP. ‘‘Durante los últimos 12 meses, algunos eventos aislados relacionados con procesos electorales han afectado la percepción del riesgo crediticio en los estados y municipios mexicanos. En algunos casos, los procesos electorales locales han coincidido con un abrupto deterioro financiero’’, detectó Moody’s. Los gobiernos estatales y municipales ‘‘tienen como reto generar fuentes de ingreso más sólidas’’, comentó a la prensa Alejandro Oliva Villa, vice presidente senior de Moody’s México. En los últimos años, proyectos de asociación entre los gobiernos estatales y municipales e inversionistas privados para la construcción de infraestructura, una figura conocida como Asociaciones Público Privadas (APP), han contribuido a detonar el gasto de los gobiernos estatales y municipales. El especialista de Moody’s consideró que es todavía un pendiente que esas inversiones tengan un perfil más productivo. Hasta ahora, la mayoría de las APP entre los gobiernos subnacionales y el sector privado se han concentrado en la construcción de oficinas administrativas, algunas incluso abandonadas después de algún tiempo, expuso. Para efecto de la calificación que realiza una firma como Moody’s, explicó, la

+0.63 +0.59 +0.61

Agosto de 2012 De agosto 2011 a agosto 2012

0.30% 4.57%

27

Detecta Moody’s ‘‘misterioso aumento del gasto’’ en entidades donde hubo elecciones

Deuda de $396.8 mil millones acumulan estados y municipios ■

Uno de cada cinco gobiernos mostró deterioro de la perspectiva de pago, según la calificadora ■ El débito creció 147% en referencia a 2006 y avanzó 337% si se lo compara con el año 2000 celebración de contratos entre los gobiernos estatales y el sector privado bajo la figura APP es considerada como deuda. Las APP son obras en las que el sector privado construye por cuenta del gobierno una obra, que puede ser una ciudad administrativa, o un sistema de tratamiento de aguas, autopistas o cualquier

obra de infraestructura. La administración estatal y municipal paga por un tiempo determinado el costo de esa obra.

El costo electoral Moody’s encontró que en los estados en que se realizaron elecciones este año ocurrió ‘‘un mis-

AVA N C E

terioso’’ incremento en el gasto corriente de los gobiernos, respecto de los niveles observados en los ejercicios precedentes, explicó Alejandro Olivo. ‘‘Hay una misteriosa correlación de incremento del gasto operativo’’ de esos estados, apuntó. En 2012 se realizaron elecciones para gobernador en Distrito

BURSÁTIL

En la bolsa de Nueva York el promedio industrial Dow Jones cerró ayer martes en su mejor nivel en casi cinco años, en una sesión con bajo volumen, a la espera de decisiones clave de un tribunal alemán sobre el fondo de rescate de la zona euro y de la Reserva Federal de Estados Unidos ■ Foto Ap

■ Guevara

Manzo visita Ecuador y Chile para promover la actividad

Impulsar el turismo sustentable y dar facilidades migratorias, pide Sectur La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, participó este martes en Quito, Ecuador, en la 54 reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo para las Américas, donde instó a impulsar el turismo sustentable y aplicar facilidades migratorias para mejorar el flujo de visitantes. La funcionaria se reunió con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y con los ministros de turis-

mo de los países pertenecientes a este organismo, para analizar temas relacionados con la actividad a nivel internacional, las perspectivas para 2012, la integración del turismo en la agenda mundial y la aplicación de los programas de trabajo para 2012-2013. Guevara Manzo destacó que para México el turismo es prioridad y ocupa un lugar estratégico en la agenda gubernamental. Consideró que es una actividad transformadora que genera creci-

miento, por lo que es necesario dar prioridad a los criterios de cuidado al medio ambiente e inclusión social en el desarrollo de proyectos turísticos. La visita de trabajo en Ecuador y Chile, del 11 al 13 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la estrategia de diversificación para incrementar el número de turistas de Sudamérica a México, señaló un comunicado de la Sectur. DE LA REDACCIÓN

Federal, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Chiapas y Tabasco. Además de la renovación en la Presidencia de la República y en esas seis administraciones estatales, este año se renovaron las cámaras de diputados y senadores del Congreso de la Unión, además de la renovación de 583 cargos municipales. El analista de Moody’s explicó que, en promedio, los gobiernos municipales sólo captan de 20 a 25 por ciento de sus ingresos a partir de fuentes propias, aun cuando tienen potestades para cobrar tributos, como el impuesto predial y otros derechos. ‘‘Las finanzas de los estados y municipios se están deteriorando. A finales de este año, cuando tengamos toda la información, se va a ver la magnitud de ese deterioro. Una de las razones de ese deterioro en las finanzas fueron las elecciones’’, añadió el analista. ‘‘Ante escenarios electorales competidos, la administración saliente puede tener incentivos para aumentar el gasto (generalmente gasto de capital). Estos incrementos suelen resultar en un rápido deterioro financiero seguido por problemas de liquidez’’, según un reporte de la firma. ‘‘Moody’s considera los riesgos relacionados con el ciclo político como una debilidad estructural que afecta el desempeño del sector’’. La proximidad de elecciones hace necesaria la contratación de deuda, tanto de corto como de largo plazos, para financiar el creciente gasto de los gobiernos, expuso. Cuando se trata de deuda de largo plazo, la mayoría de los estados y municipios afectan ingresos por transferencias federales como fuente y garantía de pago. Este tipo de obligaciones deben registrarse, a nivel federal, ante la Secretaría de Hacienda. En contraste, abundó, las obligaciones de corto plazo no son registradas ante la SHCP y, en su mayoría, tampoco requieren la aprobación de los congresos locales, por lo que pueden pasar temporalmente desapercibidas y no ser reportadas. Tanto estados como municipios han recurrido a contratar este tipo de obligaciones como un mecanismo para financiar los excesos en el gasto ejercidos durante periodos electorales, sostuvo.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

VÍCTOR CARDOSO

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se realizan transacciones diarias por más de 200 mil millones de dólares al día, mientras la inversión extranjera en valores mexicanos se eleva ya a una participación de 60 por ciento del mercado. Todo lo anterior, a pesar de los cambios de metología en la selección de empresas que conforman el índice de precios y cotizaciones (IPC). ‘‘Es un reflejo de que en los mercados internacionales se ve a la mexicana como una de las economías con mayor estabilidad y posibilidades de crecimiento del mundo’’, dijo el presidente de la BMV, Luis Téllez. Afirmó que pese al cambio metodológico que ocasionaron las demandas legales interpuestas por el grupo Elektra en contra de esa medida, la ‘‘operatividad’’ en el mercado de valores no se ha visto afectada y se espera un crecimiento sostenido en los indicadores bursátiles. ‘‘A grupo Elektra se le mantienen todos sus derechos como determinó la juez que lleva el caso, en tanto se resuelve la situación... y como es un asunto jurídico en marcha, es todo lo que puedo decir por la confidencialidad con que se llevan este tipo de asuntos’’, indicó. Las demandas judiciales, añadió, no han afectado el funcionamiento de la bolsa, que se encuentra entre las cinco con mejores resultados del mundo. En una conferencia para dar a conocer la puesta en marcha del nuevo sistema de negociación del grupo BMV, al que se le asignó el nombre de MoNet (Motor de Negociación Transaccional), Téllez Kuenzler se descartó por compleace cinco años reventó la burbuja de las hipotecas chatarra en Estados Unidos, arrastrando al sector financiero de ese país a una profunda crisis. En vista de que los títulos relacionados con esas hipotecas estaban diseminados por todo el sistema, el crédito interbancario se congeló y se paralizó el sistema bancario. Debido a las interdependencias financieras las malas noticias no tardaron en llegar a Europa: los vientos de recesión contrajeron los ingresos fiscales, al mismo tiempo que se inyectaban recursos para estimular la demanda y se rescataba a los bancos con problemas. De ahí el aumento espectacular en los déficit de varias economías europeas y el surgimiento de la crisis de deuda soberana. Pero la crisis global no es única y exclusivamente una crisis financiera. Tampoco es una crisis causada por simples ‘‘fallas de mercado’’. Es una catástrofe de dimensiones macroeconómicas y no es posible pensar en su largo tiempo de gestación sin considerar las fuerzas macroeconómicas que la provocaron. Una de esas fuerzas es la desigualdad económica. Sin un análi-

MoNet filtrará transacciones y evitará operaciones erróneas

Invierte la BMV $150 millones para mejorar la competitividad bursátil to para ocupar cualquier cargo en el gabinete de Enrique Peña Nieto, además de que no ha recibido ninguna oferta. Apenas con una semana de operación del sistema MoNet, Téllez Kuenzler explicó que representa un avance tecnológico para evitar operaciones que pongan en

riesgo todo el sistema. Explicó que tiene una capacidad 300 veces mayor de procesar información a la que se tenía anteriormente y de realizar hasta 100 mil operaciones de compraventa de valores y conectado a todo el mundo. De acuerdo con la definición oficial, MoNet es ‘‘el sistema de

negociación equivalente a un piso de remates electrónico, donde todos los participantes del mercado coinciden para presentar sus posturas de negociación de valores y pactar operaciones de compraventa de acuerdo con las reglas de operación del mercado’’. El nuevo sistema requirió una

Luis Téllez y Enrique Ibarra pusieron ayer en funcionamiento el nuevo sistema de operación de la BMV

■ Foto Ro-

berto García Ortiz

Desigualdad económica: las raíces de la crisis ALEJANDRO NADAL sis cuidadoso de este hecho no se puede comprender la naturaleza y alcances del colapso. Lo cierto es que a mediados de la década de los años setenta, los salarios dejaron de crecer en las economías de Estados Unidos y las de los principales países europeos. Es un hecho de fundamental importancia: en términos reales, es decir, descontando los efectos de la inflación, los salarios dejaron de aumentar. Se rompió así la tendencia que venía manifestándose desde 1945 (los salarios habían seguido de cerca el incremento de la productividad). En 1973, la evolución de los salarios acusa una clara tendencia al estancamiento. Una manifestación de este hecho puede observarse en la participación de la masa salarial en el ingreso nacional. Para el G-7, responsable de 50 por ciento del producto mundial (Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Japón, Canadá e Italia) la declinación de la masa salarial es notable a partir de 1975. Eso sig-

nifica que durante los últimos 40 años los aumentos salariales fueron inferiores a los incrementos en la productividad y las ganancias vieron aumentar su parte del ingreso nacional. Aunque ya hemos señalado que el fenómeno se presenta en las principales economías capitalistas, las consecuencias no fueron siempre las mismas. En Estados Unidos el consumo siguió siendo el principal motor del crecimiento. ¿Cómo fue eso posible? La respuesta es que el retraso en el comportamiento de los salarios se acompañó de un fuerte crecimiento del endeudamiento de las familias. Los salarios fueron reemplazados por el crédito, como el principal instrumento para la reproducción de la fuerza de trabajo. Este aumento en la deuda privada permitió mantener los niveles de vida a los que ya se había acostumbrado el grueso de la clase media estadunidense. La tasa de ahorro se desplomó estrepitosamente. Innovaciones como

las tarjetas de crédito y otros instrumentos (como el uso de la apreciación en el valor de las casas como garantía para respaldar nuevos créditos en los años noventa) facilitaron el proceso. El sector bancario dio la bienvenida a esta nueva clientela mientras la desregulación bancaria, la bursatilización y una política monetaria acomodaticia dieron impulso al proceso. La mesa estaba puesta para la crisis. En Europa el proceso fue diferente. En Alemania, por ejemplo, el ritmo lento de los salarios y los recortes en el gasto social se acompañaron de una caída en el consumo y un aumento en la tasa de ahorro. Debido a diversos factores, las familias alemanas prefirieron sustentar sus niveles de consumo a partir del ingreso corriente en lugar de recurrir al endeudamiento. Esto se tradujo en una importante represión de la demanda agregada, un freno para el crecimiento y un factor de desempleo. El descenso en el consumo doméstico

inversión de 150 millones de pesos y se incluyeron programas electrónicos para ‘‘filtrar’’ las transacciones y evitar operaciones erróneas, como sucedió en abril con la casa de Bolsa Bulltick, que por equivocación envió órdenes de compra de acciones de todas las emisoras por un monto considerable. Por su parte, el director general adjunto de mercados de la BMV, Jorge Alegría, aseguró que con MoNet se tiene mayor estabilidad y seguridad, con lo cual se coloca al mismo nivel que las bolsas de Singapur e incluso arriba de la de Suiza en materia de velocidad para procesar las transacciones. En su carrera política, Téllez Kuenzler ha sido jefe de la oficina de la Presidencia de la República, secretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo y, posteriormente, entre 2006 y 2009, secretario de Comunicaciones y Transportes. Con base en esa experiencia en el sector público, opinó que ya es momento de abrir el sector energético a la inversión privada. ‘‘Para abrir el sector petrolero a la competencia es necesario analizar y tomar lo mejor de los esquemas que se han explorado en todo el mundo, como es el caso de Brasil, Gran Bretaña o Noruega. Los monopolios son malos, ya sean estatales o privados; yo fui presidente del consejo de administración de Pemex y me di cuenta de lo tremendamente difícil que es manejar esa empresa. Pero es necesario darnos cuenta de que no sólo tenemos un monopolio en el sector petrolero, también en el eléctrico, que impide el crecimiento, la competitividad y frena la creación de empleos’’. sostuvo. tuvo que compensarse a través de fuentes alternativas de demanda agregada. Los mercados de exportaciones fueron la solución para este problema. Tanto en el caso de Estados Unidos, como en Alemania, el estancamiento de los salarios provocó un aumento en la desigualdad. Esa intensificación en la desigualdad en casi todas las economías capitalistas en las últimas décadas trajo aparejada una mayor inestabilidad en los patrones de inversión. Pero también trajo consigo un incremento en los desequilibrios internacionales (entre países superavitarios y países deficitarios) que son un importante marco de referencia de la crisis global. En los últimos días se anunciaron medidas para rescatar a la muy golpeada economía mundial. Tenemos la compra ‘‘ilimitada’’ de bonos soberanos por el BCE en el mercado secundario, anunciada por Mario Draghi. Y también el estímulo fiscal planeado en China. Pero ninguna de estas medidas ayudará a la recuperación y ciertamente tampoco son una respuesta al problema de los salarios reprimidos. La desigualdad seguirá siendo característica esencial de las economías capitalistas y la crisis se profundizará.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Del dictamen judicial depende la entrada en vigor del fondo de rescate permanente

Decidirán en Alemania la legalidad del Mecanismo Europeo de Estabilización ■

Merkel “busca el camino fácil para los cobardes”, le espeta socialdemócrata en el Parlamento

AFP, DPA

Y

REUTERS

BRUSELAS, 11 DE SEPTIEMBRE. La zona euro contiene el aliento, ante un día clave que determinará su destino. Y es que su futuro está en manos de la Corte Constitucional Federal de Alemania, que este miércoles decidirá sobre la legalidad del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Del dictamen del Tribunal Constitucional con sede en Karlsruhe, en Alemania, depende la entrada en vigor del fondo europeo de rescate permanente, vital para ayudar a los países de la zona euro en problemas y que tendría como primera beneficiaria a España. En Berlín la canciller alemana asistió el martes a la primera de cuatro sesiones del debate sobre el presupuesto para 2013 en el parlamento alemán, Bundestag, donde afrontó las críticas por su desempeño durante la crisis de la eurozona. El opositor Partido Socialdemócrata acusó a la canciller alemana, Ángela Merkel de haber fracasado en la lucha contra la crisis de la deuda europea. Joachim Poss, experto en finanzas del grupo parlamentario socialdemócrata, sostuvo en el debate sobre el presupuesto del próximo año que Merkel ha cargado al Banco Central Europeo la responsabilidad por la estabilización del euro, porque ya no cuenta con mayoría propia en su gobierno para actuar. “(Usted) está buscando el camino fácil para los cobardes en lugar de asumir su responsabilidad. Es un fracaso histórico”, le reprochó a Merkel.

La canciller alemana Angela Merkel, este martes, durante las discusiones en el Parlamento, en Berlín ■ Foto Reuters

La canciller Merkel afronta una creciente oposición dentro de su propio gobierno a los rescates europeos. Especialmente un sector de la democracia cristiana de Merkel, la Unión Cristiano Social, demanda la salida de Grecia de la eurozona y rechaza otorgar nuevas ayudas a Atenas. Merkel deberá dirigirse el miércoles ante el Parlamento alemán; su comparecencia se realizará poco después de que se conozca la sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre las demandas que demoran la ratificación del fondo de rescate permanente MEDE. Aunque un bloqueo parece im-

probable, Europa cruza los dedos. Incluso, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, aseguró la semana pasada que la Corte Suprema alemana “no bloqueará” el MEDE, mecanismo creado para remplazar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que ya ha financiado los rescates para Grecia, Portugal e Irlanda. Sin embargo, muchos alemanes se oponen a la idea de entregar más dinero a países muy criticados por su falta de disciplina fiscal. Alemania es la principal economía europea y el mayor aportador en los fondos de rescate. Los

Ni estudia ni trabaja uno de cada cuatro españoles de entre 15 y 29 años de edad Y

AFP

MADRID, 11 DE SEPTIEMBRE. Uno de cada cuatro jóvenes españoles de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja, reveló el estudio Panorama de la educación 2012, presentado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). España es con ello el quinto país de los 33 miembros de la OCDE por número de jóvenes que ni están empleados ni reciben algún tipo de formación. Entre 2008 y 2010, el periodo que abarca el estudio, los jóvenes españoles en dicha situación aumentaron en siete puntos, hasta 24 por ciento, por lo que España registra la subida más alta des-

Amenaza Moody’s a EU con bajar calificación Washington. La agencia de calificación Moody’s amenazó a Estados Unidos con bajar su nota crediticia debido a la alta deuda pública. Washington podría perder la nota más alta “AAA” si el gobierno y la oposición no consiguen el próximo año reducir el monto de la deuda, informó este martes la agencia en Nueva York. De hacerlo, la calificación de Estados Unidos se situaría en la segunda mejor nota, la “Aa1”, señaló. Actualmente Estados Unidos goza de la mayor calificación de Moody’s, la triple A, pero con perspectiva negativa. Además de Moody’s, Fitch también da a Estados Unidos la mejor nota, en cambio Standard and Poor’s despojó por primera vez al país de su calificación AAA en agosto del año pasado y puso la deuda en perspectiva negativa, luego de que el Congreso no logró acordar un plan de largo plazo para reducir el déficit fiscal. DPA, AFP Y REUTERS

Apremia Lagarde aplicar reforma de cuotas del FMI

Presenta la OCDE el estudio Panorama de la educación 2012

DPA

ECONOMÍA 29

pués de Irlanda y Estonia. Por otro lado, la OCDE reportó que la tasa de desempleo de los países de la organización alcanzó 8 por ciento en julio, frente a 7.9 por ciento del mes anterior, tendencia que sigue afectando principalmente a los jóvenes. En términos absolutos esa cifra supone que había 47.9 millones de personas desempleadas, 13.1 millones más que en julio de 2008, el año en que estalló la crisis económica mundial. De los casi 50 millones de desempleados actualmente, 11.9 millones son jóvenes. Las diferencias en las tasas de desempleo de los distintos países miembros siguen siendo importantes, destacó la organización. La

tasa más elevada en julio siguió siendo la de España (25.1 por ciento, un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto del mes anterior), seguida de la de Portugal (15.7 por ciento, sin variaciones) e Irlanda (14.9 por ciento, un aumento de 0.1 puntos porcentuales). En conferencia de prensa con su colega sueco, Jyrki Katainen, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, calificó de “ciertamente lamentables” las cifras sobre la situación de los jóvenes en España y consideró que la solución pasa por la formación y una política económica que genere actividad. “La formación y una política económica que genere actividad es, sin duda alguna, lo que tenemos

políticos y los analistas consideran que la Corte constitucional va a ratificar el fondo de estabilidad europeo, al tiempo que posiblemente impondrán estrictas condiciones que limitarían la flexibilidad de Berlín. Dotado con un capital de 500 mil millones de euros, el MEDE servirá para conceder préstamos a los miembros en dificultades de la unión monetaria integrada por 17 naciones. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, señaló la semana pasada a España el camino para salir de la gigantesca presión que su deuda soberana sufre en los mercados.

que hacer para superar esta situación, que es ciertamente lamentable y que es una de las mayores preocupaciones que tiene el gobierno porque aquí está el futuro de la gente, de muchos jóvenes españoles y está también el futuro de España en su conjunto”, indicó Rajoy. El informe Panorama de la Educación 2012 destaca que los resultados académicos del sistema educativo español son comparativamente “muy pobres”, pese a que el gasto medio público por alumno en todos los niveles era 21 por ciento mayor al promedio de la OCDE, el número de horas de clase superior a los promedios internacionales y el nivel de alumnos por clase similar al promedio de los países de la organización. Desde 2000, España ha reducido de 62 a 47 por ciento la proporción de adultos que no tenía más educación que la obligatoria, si bien sigue lejos del promedio de la OCDE, de 26 por ciento, y del de la Unión Europea (UE), de 24 por ciento.

Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, instó este martes a los estados miembros a tomar medidas de carácter “urgente” para que entre en vigor la reforma de sus cuotas, con el objetivo de dar más peso a las economías emergentes. “Hago un llamado urgente a los estados miembros que aún no lo han hecho para que tomen rápidamente las medidas necesarias”, declaró Lagarde en un comunicado del Fondo, en el cual celebró los “importantes progresos” realizados. La restructuración de las cuotas ha sido ratificada por 102 países, que ostentan 65.9 por ciento de los votos, pero Estados Unidos, con 16.7 por ciento del derecho de voto, puede ejercer el veto. La fecha límite para aprobar la reforma es la cumbre anual, que se celebrará entre el 12 y el 14 de octubre en Tokio. AFP

Austeridad profundiza recesión, acepta Monti Roma. El primer ministro italiano, Mario Monti, aceptó este martes que las decisiones en materia económica de su gobierno han contribuido a profundizar la recesión a corto plazo, aunque dijo que servirán para un “saneamiento duradero”. También afirmó que no habrá nuevos ajustes ni visita de la troika acreedora de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Italia, país fuertemente endeudado y que atraviesa una profunda recesión. El jefe de gobierno italiano se opone ahora a posibles nuevas condiciones, en el caso de pedir más ayuda financiera. No está dispuesto a “poner el pecho para nuevas flechas”, citan diarios italianos. NOTIMEX Y DPA


30 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

MÉXICO SA ◗ Del show a la realidad ◗ Datos duros vs “logros” ◗ Bienestar social a la baja on los casi dos minutos de aplausos que el pasado lunes 3 brindaron a Felipe Calderón, quienes fueron convocados al faraónico show de cierre sexenal no sólo dieron por buenos los inagotables “logros”, “avances” y “éxitos” narrados por el susodicho, sino que le pusieron la cereza al pastel del calderonato al convalidar lo que el inquilino de Los Pinos resumió en una frase: “México ha cambiado, y ha cambiado para bien”, no sin antes subrayar que durante su estadía en la residencia oficial “se crearon” inigualables “condiciones de bienestar” para los mexicanos, envidia de los noruegos. Pero no sólo los directamente convocados. Para reseñar el citado show, la mayoría de los medios de comunicación tomó una zalamera declaración política de Calderón (“apoyemos al Presidente electo en lo esencial”), que le permitió quedar bien con los que se van y con los que llegan, y con ello, una vez más, evadir su responsabilidad social de informar. Así, también dio por bueno el interminable inventario de “éxitos” del inquilino de Los Pinos, quien ya tiene listas las maletas para irse tan lejos como la mayoría de los mexicanos desea. Y colorín colorado, el show ha terminado. Sin embargo, la realidad es otra cosa, tan drástica que hasta las propias cifras oficiales (todas ellas contenidas en el anexo estadístico del sexto “informe” de gobierno) desmienten el citado inventario de “logros” y el alegre discurso del pasado 3 de septiembre. De hecho, la Cámara de Diputados, por medio de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) realizó un ejercicio (tomando como base el anexo estadístico del sexto informe de gobierno y cotejándolo con los objetivos y metas del gobierno en turno), y entre sus principales conclusiones destaca la siguiente: “queda claro” que con Calderón en Los Pinos “el nivel de bienestar social de la población tendió a deteriorarse”, y para sustentar lo anterior presenta la siguiente numeralia en materia de desarrollo social: La información disponible del Coneval hasta 2010 documenta que la población en pobreza alimentaria en lugar de reducirse en 30 por ciento, según la meta del programa sectorial, aumentó en 46 por ciento; el número de pobres en el país pasó de 44.7 millo-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nes al cierre de 2006 a 57.7 millones en 2010, es decir 30 por ciento más que al inicio del sexenio; el ingreso de los hogares cayó 14 por ciento en términos reales de 2006 a 2010, al tiempo que se deterioró gravemente la cohesión social, creciendo la desigualdad en el ingreso; el índice de Gini, que mide esta desigualdad, pasó de 0.45 a 0.51 (cuando el valor máximo de la desigualdad absoluta es 1.0); aumentó la población de 65 años y más viviendo en pobreza y en pobreza extrema, y lo mismo sucedió con la población hablante de lengua indígena. Aunado a lo anterior, los indicadores de infraestructura sanitaria señalan que ésta permaneció constante y que la calidad en el servicio tendió a deteriorarse; la cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año disminuyó de 98 a 95 por ciento de 2007 a 2012; en igual periodo, el gasto público ejercido per cápita en salud aumentó (en términos reales) de 3 mil 300 a 3 mil 400 pesos, por lo que prácticamente se mantuvo constante, a pesar del aumento de recursos de que habla el informe; el número de consultorios se mantuvo constante en 0.7 por cada mil habitantes entre 2007 y 2011, lo que ocurrió a pesar del aumento en la infraestructura sanitaria señalada en el Informe; el número de camas censales por mil habitantes se mantuvo en 0.8, entre 2007 y 2011, inferior a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de una cama por cada mil habitantes; el número de enfermeras pasó de 2 a 2.3 por cada mil habitantes; el número de médicos pasó de 1.4 a 1.7 por cada mil habitantes, cifra inferior al promedio de los países de la OCDE, que es de 2.9. Además, el tiempo de espera promedio para recibir consulta en el primer nivel de atención aumentó de 21.5 minutos en 2007 a 30.9 minutos en 2012; el porcentaje de recetas surtidas completamente, en el primer nivel de atención, pasó de 87.2 a 89 por ciento; es decir, se puede afirmar que la calidad de los servicios se mantuvo en el mismo nivel. “Estos resultados contrastan con lo que en el sexto Informe se plantea como el mayor logro de la presente administración en materia de salud, la afiliación al Seguro Popular, programa con el que, se supo-

ne, prácticamente se alcanzó la cobertura universal. Sin embargo, el hecho de que la afiliación haya crecido mucho más que la infraestructura disponible para la atención de la población derechohabiente, pone en tela de juicio el logro de la cobertura universal en la atención de la salud. Debe reconocerse que la afiliación y el registro de la población a un servicio de salud no garantiza por sí mismo que se esté cumpliendo a cabalidad con el derecho a la salud”. El CEFP apunta: la esperanza de vida, que se pretendía aumentar, permaneció en los mismos niveles; la pobreza en el país aumentó a pesar del mayor gasto que se ejerció para su superación, incrementándose la desigualdad y deteriorando de manera grave la cohesión social; el nivel de escolaridad de la población se mantuvo dentro de los límites de la educación básica, quedando inclusive debajo de la modesta meta que se había planteado en el programa de educación; la calidad educativa, en el nivel de la educación secundaria, quedó muy lejos de las metas establecidas; la afiliación universal a los ser-

CONSÚMASE “EN

vicios de salud no implicó una efectiva mayor atención de salud; “en suma, los resultados son claros: no hubo una mejora en las condiciones de vida de la población, menos aún en los sectores más desfavorecidos, a pesar de la enorme cantidad de acciones realizadas por el gobierno federal y la importante cantidad de recursos que se destinaron para tal fin, según consta en el sexto Informe de gobierno”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Una cerecita más en el pastel del calderonato: México es el único país miembro de la OCDE (integrada por 34 naciones) que registra más desempleo entre la población con mayor escolaridad; ocupa el último lugar (34 de 34) en expectativa de graduación en bachillerato, y el penúltimo en educación superior; tercer lugar en número de ninis, que suman ya 7 millones 248 mil; sólo uno por ciento de los mexicanos se gradúa de la educación media superior después de los 25 años; nuestro país ocupa la segunda posición en cuanto al gasto público total más bajo en todos los servicios, incluido educación, salud, etcétera. Entonces, ¿es en serio que “México ha cambiado, y ha cambiado para bien”?

REFRIGERACIÓN”

Venta de huevo blanco de importación en Wal-Mart ayer, debido a la escasez generada por la gripe aviar en granjas productoras de Jalisco ■ Foto José Núñez

cfvmexico_sa@hotmail.com

Informará la Profeco origen de especulación con huevo JULIO REYNA QUIROZ

Antes de que concluya este mes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dará a conocer el origen de la especulación que provocó el alza en el precio del huevo y comenzará a imponer sanciones económicas, informó este miércoles el procurador Bernardo Altamirano Rodríguez. Detalló que las autoridades alistan las conclusiones de las indagatorias realizadas a la cadena productiva, desde productores hasta vendedores finales, y que las multas se aplicarán a más tardar en octubre. “Cuando tengamos de la A la Z (los resultados de las investigaciones) los daremos a conocer con total transparencia”, aseguró el funcionario luego de una reunión con el Grupo Técnico de Publicidad de la Profeco. La dependencia no sólo ha realizado verificaciones de precios en puntos de venta, como es habitual, sino que investiga toda la cadena productiva incluido Jalisco, afectado por el brote de gripe aviar, así como a productores e intermediarios de todo el país. Hasta ayer la Profeco ha realizado 10 mil verificaciones y ha emitido mil 300 emplazamientos por diversas irregularidades.

Escasez en tiendas de autoservicio El funcionario informó que la dependencia no ha detectado acaparamiento en tiendas de autoservicio o centrales de abasto porque el huevo es un bien perecedero con una caducidad de unos cuantos días, y no es un producto que permita ese tipo de prácticas. Desde hace 15 días, por lo menos, consumidores en tiendas de autoservicio no pudieron comprar huevo debido a la escasez del producto o decidieron no adquirirlo debido al elevado precio. En una tienda Wal-Mart de Ecatepec, estado de México, los espacios previstos para huevo fueron llenados con cajas de leche, mientras en un Chedraui localizado en avenida Universidad tan sólo se ofertaban unas 15 cajas de huevo orgánico y unas 10 de huevo de codorniz a principios de esta semana. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social informó que para garantizar el abasto de huevo a precio preferencial a familias del medio rural y evitar prácticas especulativas, distribuye el producto a través de las tiendas Diconsa. Tan sólo en alrededor de 80 tiendas comunitarias del estado de México ofrece alrededor de tres toneladas para 20 mil familias, precisó en un comunicado. En comunidades indígenas del norponiente del estado de México, donde el precio del alimento se ofrece en 29.75 pesos el kilo, por debajo de los 34 y hasta 40 pesos en que se vende en tiendas particulares de comunidades como San José las Lomas y San Jerónimo Ixtapatongo en los municipios de Temoaya e Ixtlahuaca.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

La juez de Mexicana recibió avances del convenio concursal La juez federal Edith Alarcón, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, recibió este martes los avances del convenio concursal que elaboró Gerardo Badín, conciliador de la empresa, quien le informó a la juzgadora que 75 por ciento de los acreedores de la aerolínea han llegado a un acuerdo para firmar ese escrito, revelaron fuentes judiciales. El pasado miércoles la juez ordenó que a más tardar este martes Gerardo Badín debía presentar los avances de dicho convenio, ya que el concurso mercantil se ha mantenido ‘‘congelado’’ por la falta de acuerdos entre los acreedores de la aerolínea. El concurso mercantil de Mexicana de Aviación ya cumplió dos años. A partir de ahora, la juzgadora estará a la espera de que el otro porcentaje de acreedores acepten la negociación con Mexicana para poder dar paso al rescate de la aerolínea. ALFREDO MÉNDEZ

Regalará Telmex 100 minutos de llamadas locales a celulares Teléfonos de México (Telmex) anunció que obsequiará 100 minutos de llamadas locales a celular a todos sus clientes con paquetes Infinitum. Aclaró que los 100 minutos son adicionales a los que ya tengan contratados, y que quienes tengan bloqueadas en su teléfonos fijos las llamadas a celular podrán solicitar la suspensión de ese servicio para gozar del beneficio. La promoción de Telmex es sólo para los clientes que ya tienen contratados los paquetes Infinitum, esto es, los que tienen contratado el servicio de Internet a través del Paquete Conectes, Paquete Acerques o el Todos México y USA sin límites. Pero no beneficia a quienes sólo tienen contratado el servicio de telefonía. MIRIAM POSADA

Corte de Delaware falla contra Grupo México; debe pagar 2 mil mdd La minera Grupo México informó el martes que presentó un recurso contra la decisión de la Corte Suprema de Delaware en Estados Unidos, que ratificó el pago de 2 mil millones de dólares por daños en una demanda de accionistas que involucra a la minera peruana Southern Copper Corp. En octubre de 2011, un juez de Delaware ordenó a Grupo México devolver dinero a su subsidiaria peruana Southern Copper Corp (SCC), considerando que se le hizo pagar en exceso por otra unidad de la firma mexicana. ‘‘Grupo México está en total desacuerdo con el fallo de la Suprema Corte del estado Delaware y presentó hoy una moción ante la misma’’, dijo la empresa en un comunicado. REUTERS

■ Las

ECONOMÍA 31

ventas podrían promover el crecimiento anual del PIB en 3 mil 200 mdd: economista

El nuevo iPhone 5 daría un significativo impulso a la economía de EU: JP Morgan ■ Se prevé que Apple coloque 8 millones de unidades en el cuarto trimestre a 600 dólares cada uno REUTERS

El nuevo iPhone 5 que Apple planea lanzar esta semana no sólo podría mejorar las utilidades del gigante tecnológico, sino que podría dar un significativo impulso a la economía general de Estados Unidos. Las ventas del nuevo iPhone podrían sumar entre un cuarto y medio punto porcentual al crecimiento anualizado del cuatro trimestre en Estados Unidos, según el principal economista de JP Morgan, Michael Feroli, en una nota a clientes. Tal impacto sería significativo. ‘‘Según cálculos hechos utilizando el llamado método de control minorista, las ventas del iPhone 5 podrían impulsar el crecimiento anualizado del PIB en 3 mil 200 millones de dólares, o 12 mil 800 millones de dólares a tasa anual’’, escribió Feroli. Ese impulso de 0.33 puntos porcentuales, agregó, ‘‘limitaría los riesgos a la baja de nuestra protección de crecimiento del PIB en el cuatro trimestre, que sigue en 2 por ciento’’. Feroli explicó sus cálculos. Los analistas de JP Morgan esperan que Apple venda cerca de 8 millones de iPhones 5 en el cuarto trimestre, con un precio de venta cercano a 600 dólares.

Imágenes del iPhone 4, en su aparición en junio de 2010. El mercado mundial espera hoy la salida del iPhone 5

Con cerca de 200 dólares de descuento por costos de componentes importados, el gobierno puede sumar cerca de 400 dólares por teléfono a su medición del producto interno bruto del cuarto trimestre. Feroli dijo que la estimación de entre un cuarto y medio punto porcentual del PIB anualizado ‘‘parece relativamente grande, y

por esa razón debería ser tratada con escepticismo’’. Pero agregó: ‘‘creemos que la evidencia reciente es consistente con esta proyección’’. Añadió que cuando se lanzó el último iPhone en octubre del 2011, las ventas superaron significativamente a las expectativas. ‘‘Dado que se espera que el lanzamiento del iPhone 5 sea mu-

Panamá, con la mejor perspectiva de contrataciones en América

Optimista expectativa para el empleo en México, pronostica Manpower DAVID CARRIZALES Corresponal

MONTERREY, NL, 11 DE SEPTIEMBRE. En el periodo octubre-diciembre de 2012 se presentarían las expectativas más optimistas de empleo en el país desde el tercer trimestre de 2008, reveló hoy la consultora ManpowerGroup. De 4 mil 800 empresarios encuestados en el país, ya con los ajustes para reducir o dejar igual su plantilla laboral, la tendencia neta de empleo es de un avance de 17 por ciento, afirmó la consultora. Mayra Hinojosa, gerente de negocios de la compañía en Monterrey, explicó que entre las siete regiones en las que dividen el país para aplicar sus encuestas, las expectativas más favorables se presentan en el noreste, que además de Nuevo León comprende los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, donde la tendencia neta de empleo es de 22 por ciento.

Foto Ap

En esa región, explicó, la contratación de personal se vería impulsada por el arribo de capitales canadienses para la extracción de oro y por un crecimiento en el sector manufacturero ante la reactivación de las exportaciones hacia Estados Unidos. Mencionó como ejemplo una inversión de 45 millones de dólares para el establecimiento de una planta de Caterpillar en Tamaulipas, que fabricará maquinaria para el sector minero. Los empleadores de Nuevo León reportaron una tendencia neta ajustada de 23 por ciento, seis puntos más que el promedio nacional, misma que la del trimestre anterior y dos puntos más que la tendencia del mismo periodo del año pasado. A escala nacional, de los 4 mil 800 empresarios encuestados, 24 por ciento espera incrementar su plantilla laboral durante el cuarto trimestre del año;

7 por ciento prevé reducirla; 68 por ciento no prevé cambios a su fuerza de trabajo y uno por ciento no ha definido planes. La encuestadora reveló que los empleadores de todos los sectores reportaron intenciones de contratación positivas: transportes y comunicaciones, con 21 por ciento; minería y extracción, 20; manufactura, 19; servicios, 16; comercio, 16; agricultura y pesca,14, y construcción, 9 por ciento.

Buena previsión para EU Panamá es el país del continente americano con mejor perspectiva de empleo para fin de año, seguido de Brasil, según una encuesta divulgada este martes, en la que Argentina aparece en la última posición y Estados Unidos da señales optimistas. El sondeo de la empresa Manpower indica que Panamá tiene 26 por ciento de tendencia neta a

cho más grande, creemos que la estimación mencionada es razonable’’, escribió. Según un reciente sondeo de Reuters entre operadores y economistas de Wall Street, el PIB de Estados Unidos se estima en 2 por ciento promedio para 2013, levemente más bajo que las estimaciones realizadas a mitad de año.

crear empleos (diferencia entre empresas que prevén aumentar su personal y las que pronostican reducciones) para el último trimestre de 2012. ‘‘Panamá representa en el continente el país donde más expectativas de contratación hay, debido a una economía que se está moviendo en todos los sectores’’, dijo en la presentación del estudio Héctor Márquez, directivo de Manpower para la región. Panamá, con un crecimiento económico superior a 10 por ciento en 2011, y tendencia similar para 2012, desarrolla varias megaobras como la ampliación del canal y la construcción del primer metro centroamericano. Brasil está en segundo lugar, con 24 por ciento de tendencia a contratar, pero los planes de contratación ‘‘se reducen por segundo trimestre consecutivo y están a su nivel más débil en tres años’’, revela el informe. Perú aparece con 23 por ciento, Colombia 19, Costa Rica 18, México 17, Guatemala 14, Canadá 9 y Estados Unidos 8 por ciento. Argentina cierra el grupo con 3 por ciento, debido a que ‘‘la confianza de los empleadores cae por sexto trimestre consecutivo’’, en el peor pronóstico regional.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LEOPOLDO RAMOS Y LILIA OVALLE Corresponsales

SALTILLO, COAH., 11 DE SEPTIEMBRE. El Congreso local aprobó hoy modificar la Ley de Protección a los Animales para prohibir las peleas de gallos por considerar que son ‘‘actos de suma violencia y crueldad’’ y ‘‘propician el crimen y la ilegalidad’’, según el proyecto enviado hace un mes por el gobernador Rubén Moreira Valdez. La exposición de motivos sostiene que tras las apuestas en las peleas de gallos ‘‘se esconde el crimen organizado’’; además, ‘‘promueven el maltrato grave, el deterioro de la salud e incluso la muerte con sufrimiento del animal en estado de conciencia’’ e implican ‘‘transacciones de miles de pesos que no son reportadas a las autoridades, así como la comisión de ilícitos contra la salud pública’’. El documento señala que, a fin de evitar las apuestas y la crueldad contra los animales, las peleas de gallos están prohibidas ‘‘en la mayoría de las provincias de Argentina, así como en España, Estados Unidos, Inglaterra y Costa Rica, y por lo que hace a México no existe limitante legal para que los estados estipulen la prohibición de estas prácticas. ‘‘Los animales no deben ser objeto de diversión a costa de su integridad y mucho menos hay razón para que al azuzarlos a la violencia se sostenga una actividad económica bajo el falso argumento de ser una tradición cultural’’. Según la reforma aprobada, la organización de peleas de gallos y cualquier otro enfrentamiento entre animales se castigará con cárcel de uno a siete años, multa y el decomiso de lo obtenido. Alfio Vega de la Peña, regidor de Saltillo e integrante de una familia de criadores de aves de combate, consideró que cada año se producen en Coahuila unos 50 mil ejemplares de alta calidad y que esta actividad genera una derrama superior a 50 millones de pesos. La iniciativa fue aprobada por 19 diputados de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Social De-

SILVIA CHÁVEZ, RENÉ RAMÓN E ISRAEL DÁVILA Corresponsales

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que al menos 40 mil agentes de diferentes corporaciones de la entidad y del Ejercito Mexicano se desplegarán en la entidad para garantizar la seguridad durante los festejos del 15 y el 16 de septiembre. Con esta movilización se responde a la sicosis provocada la semana pasada en el oriente del estado por rumores divulgados en redes sociales sobre la supuesta

32

Son crueles y favorecen al crimen organizado, dice Rubén Moreira

Prohíbe Coahuila peleas de gallos y de otros animales ■ Cárcel

de uno a siete años, multa y decomiso de lo ganado en apuestas, las sanciones ■ Analizan leyes contra casinos, tabledances y autos ilegales

Muere minero en accidente; un lesionado SABINAS, COAH., 11 DE SEPTIEMBRE. Un minero murió y otro resultó herido de gravedad al caerles encima las vigas de madera con que reforzaban el túnel de un pozo de carbón del mineral Agujita, ubicado en el predio Las Conchas. El delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la región Carbonífera de Coahuila (en el norte de la entidad), Norberto Ontiveros Leza, informó que el accidente ocurrió minutos antes de las 13 horas y que los trabajadores fueron llevados por sus compañeros a un hospital privado. El obrero que pereció fue identificado como Juan Adolfo Rivera Ríos, originario del municipio de Nueva Rosita, y el herido como Miguel Morales Romo, de 35 años, vecino de la villa de Cloete. Este año han muerto 16 mineros del estado. Dos perecieron el 19 de mayo en un pozo del mineral El Hondo; el 25 de julio, siete perdieron la vida en un pozo de la Compañía Minera El Progreso; el 3 de agosto, seis murieron en la unidad 7 de Minerales Monclova, y el 30 de agosto uno perdió la vida en un pozo de carbón de Villa Agujita.

LEOPOLDO RAMOS, El Congreso de Coahuila modificó ayer la Ley de Protección a los Animales para prohibir las peleas de gallos por considerar que son ‘‘de suma violencia y crueldad’’ ■ Foto La Jornada / Archivo

mócrata de Coahuila. Dos legisladores del Partido Acción Nacional y uno de Unidad Democrática de Coahuila votaron en contra y tres se abstuvieron. En la sesión plenaria del Congreso estatal se inició el trámite para votar la iniciativa de Rubén Moreira que busca impedir que la administración estatal y los ayuntamientos extiendan permisos de construcción y uso de suelo para la

instalación de casinos, tabledances y lotes donde se vendan vehículos de procedencia extranjera. El diputado Ricardo López Campos, presidente de la Comisión de Gobernación, previó que la iniciativa se resolverá este mes. La semana anterior los diputados aprobaron una propuesta del Ejecutivo estatal para restringir la venta de bebidas alcohólicas en bares, cantinas y restau-

rantes e impedir su consumo en casinos y tabledances. Desde 2010, ocho de cada nueve homicidios dolosos en la zona metropolitana de La Laguna se han perpetrado en Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, en tanto la tasa de robo de vehículo con violencia es 3.5 veces mayor a la nacional, señala un análisis sobre delitos de alto impacto elaborado por el Observato-

Habrá tranquilidad en las fiestas patrias, asegura el gobernador

Desplegarán 40 mil policías y soldados en el estado de México los días 15 y 16 presencia de grupos armados, después de un enfrentamiento en el municipio de Chicoloapan entre simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano y de la organización Antorcha Campesina –ligada al Partido Revolucionario Institucional–, que dejó un saldo

de dos personas muertas y cinco heridos por arma de fuego. Ávila Villegas detalló que en el programa participarán soldados y policías federales, estatales y municipales. ‘‘Podemos avizorar una noche mexicana en la cual los mexicanos y especial-

mente los mexiquenses podrán estar tranquilos, acudir a las verbenas y presenciar los gritos en las cabeceras municipales. Hay tranquilidad en el estado’’. La Cámara de Comercio del municipio de Nezahualcóyotl aseguró que la sicosis del miér-

CORRESPONSAL

rio Nacional Ciudadano (ONC). Ricardo Sepúlveda, director del ONC, puso en duda las cifras oficiales. Mencionó, por ejemplo, que los secuestros están correlacionados con los homicidios dolosos y el robo de vehículo; pese a ello, las autoridades sólo documentaron tres casos de enero de 2011 a junio de 2012 en Torreón, que desde 2008, sostuvo, es una de las ciudades más violentas del país.

coles y jueves pasados dejó pérdidas por 90 millones de pesos en ese municipio, pues prácticamente todos los comercios establecidos cerraron. Mientras, unos 50 familiares de los cinco mototaxistas detenidos y consignados tras el enfrentamiento del 5 de septiembre se manifestaron ante la procuraduría mexiquense en Toluca, y al no tener respuesta fueron al palacio de gobierno. Acusaron al gobierno estatal de ser ‘‘complaciente’’ con sus correligionarios priístas, a quienes culparon de causar el zafarrancho al invadir rutas.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Paro en San Cristóbal de las Casas SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 11

Suspende atención a ciudadanos; burócratas temen no recibir pago

El ayuntamiento de Acapulco baja la cortina 19 días antes

DE SEPTIEMBRE.

Más de 400 de los aproximadamente mil 500 empleados del ayuntamiento iniciaron un paro la mañana de este martes para exigir el pago de casi tres millones de pesos por diversos servicios, informó el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (Sutram), Domingo Ruiz Oseguera. Dijo que la administración que encabeza la alcaldesa perredista Cecilia Flores Pérez le debe tres meses de servicios de farmacia, hospitales, médicos, laboratorios y becas; además, no ha entregado uniformes a los trabajadores operativos ni ha rembolsado honorarios. Tampoco les han autorizado 67 plazas de base que quedaron vacantes por jubilación o retiro de agremiados al Sutram. Además ‘‘nos deben el dinero por la hospitalización de un compañero que estuvo internado siete meses en el Instituto de Cancerología en la ciudad de México, y cuatro canastas básicas para recién nacidos’’. Ruiz Oseguera aseguró que 432 trabajadores pararon actividades en las áreas de limpia, obras públicas, alumbrado, ecología y administración, entre otras. La más afectada es limpia, en la cual laboran desde las 6 horas 130 de los 432 trabajadores que suspendieron actividades y se concentraron en el Parque de los Arcos, a espaldas de la alcaldía. Un funcionario del ayuntamiento afirmó que Ruiz Osegura y sus seguidores intentaron sacar del estacionamiento los camiones recolectores de basura para exhibirlos en el parque central, pero policías se lo impidieron. El dirigente sindical manifestó que al mediodía las autoridades le hicieron una oferta para suspender el paro; sin embargo, la rechazaron porque no cubría ‘‘ni la mitad’’ de las demandas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 11 DE SEPTIEMBRE. A 19 días de que termine la administración municipal, los trámites y audiencias ciudadanas están suspendidos, pues no hay quien firme y selle documentos oficiales y civiles, ni siquiera de recibido, y mucho menos funcionarios que atiendan a los ciudadanos. Los trabajadores temen que la alcaldía no pague la primera quincena de septiembre el viernes próximo. Por lo pronto, en el ayuntamiento ‘‘ya no están atendiendo a nadie’’, aseguró Alejandro Toledo Morales, representante de colonias populares. El representante legal del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores del Estado de Guerrero (Stooaeg), Martín Martínez Luna, afirmó que hay ‘‘una

ausencia total de la administración municipal’’. El también integrante de la Coalición de Organizaciones Sociales y Sindicales de Acapulco, que aglutina al Stooaeg, a policías auxiliares, bomberos y agrupaciones indígenas, recordó que esa organización solicitó audiencia con la alcaldesa Verónica Escobar Romo el 7 de mayo, y no ha sido recibida. En las oficinas del palacio hay personal, pero no recibe documentos. En la dirección de ingresos hay numerosos trabajadores y auxiliares, pero no se observa actividad ni usuarios. Organizaciones ciudadanas aseguraron que la alcaldesa Escobar Romo ya no firma constancias de pobreza, precartillas y solicitudes de obras, entre otros documentos.

C O N TA M I N A P E M E X

Los servicios de recolección de basura y bacheo, entre otros, están prácticamente paralizados, y el deterioro del asfalto es notorio en las avenidas Ruiz Cortines y Farallón. Los montones de basura han comenzado a multiplicarse en el centro de la ciudad. Ante la dirección de conservación y mantenimiento, más de 50 personas se mantienen en plantón desde el 16 de agosto para exigir la reinstalación de siete compañeros. El secretario general de la sección 65 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Jorge Ortiz Ochoa, dijo que los funcionarios locales ‘‘ya no quieren resolver nada; sólo están contando los días para que llegue (el presidente municipal electo) Luis Walton Aburto’’.

SANTUARIO DE TORTUGAS

Restos de hidrocarburos derramados tras el hundimiento de una monoboya de Pemex, el 11 de agosto en Salina Cruz, Oaxaca, fueron encontrados a 200 kilómetros, en La Escobilla, la playa más importante del mundo para la anidación masiva de tortugas de la especie golfina, informó la organización Costa Salvaje. Agregó que la contaminación ha afectado playas de anidación de tortugas laúd, carey, negra y golfina; esteros, manglares y lagunas de pesca, así como playas de arrecifes coralinos ■ Foto Hiram Moreno, con información de Angélica Enciso, reportera

PUEBLA, PUE., 11 DE SEPTIEMBRE. El alcalde panista de Coronango, Efraín Titla Galicia, irrumpió en la comandancia de la policía municipal y golpeó a cuatro agentes, quienes recientemente encabezaron un paro que llevó a la destitución de Erasmo Juárez Mihualtécatl, director de seguridad pública. En respuesta, 40 policías ocu-

Guadalajara, Jal. El Congreso de Jalisco interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para intentar detener la construcción de la presa El Zapotillo en la región de los Altos. El embalse inundará los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, municipio de Cañadas de Obregón. El director jurídico del órgano legislativo, Luis Enrique Villanueva, interpuso el lunes el recurso contra los gobiernos federal, de Jalisco y Guanajuato, que en 2007 pactaron reducir los volúmenes de agua que correspondían a Jalisco desde el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 1997. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

Acueducto, vital para Hermosillo: IP Hermosillo, Son. Algunos de los principales empresarios de Hermosillo, entre ellos Servando Carbajal, dueño de una de las cadenas de supermercados de esta capital, y Luis Carlos Peralta, coordinador de los Organismos Empresariales de Sonora, aseguraron en conferencia de prensa que es ‘‘de vida o muerte’’ para la ciudad que se termine el Acueducto Independencia, que llevaría cada año 75 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Novillo, en el vecino municipio de San Pedro de la Cueva, hasta Hermosillo. Señalaron que los pozos que abastecen a la ciudad están prácticamente agotados. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Culiacán, Sin. Unos 200 trabajadores del Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEA) se apoderaron de las oficinas de ese organismo en todo el estado para exigir la destitución de su director, Octavio Saúl Millán, a quien acusan de prepotencia, hostigamiento y de violar sus derechos laborales. Juan Diego Álvarez, secretario de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del ISEA, señaló que exigen respeto al contrato colectivo de trabajo y a la Ley Federal del Trabajo. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Veda a la prensa en el Congreso zacatecano

Puebla: alcalde panista golpea y amenaza a policías La Jornada de Oriente

Congreso de Jalisco impugna El Zapotillo

Exigen destituir a director del ISEA

Demandaron mejores condiciones de trabajo y la destitución del secretario de seguridad

YADIRA LLAVÉN

ESTADOS 33

paron la presidencia municipal 10 horas para exigir que el edil ofreciera una disculpa pública a los uniformados vejados y mejore las condiciones de trabajo de los agentes, a lo cual se comprometió hace tres semanas. Testigos relataron que a las 2 horas el alcalde arribó a la comandancia en compañía de su amigo Juárez Mihualtécatl y a gritos pidió a Ana Laura Hernández Vázquez y

Eric Ortega, los policías que estaban en cabina, que llamaran a sus compañeros Melchor Honorato Martínez y Eloy Tlamane. Cuando éstos llegaron el alcalde los golpeó: a uno le dio un cabezazo en la nariz y al segundo un puñetazo en el rostro. Cuando los policías de la cabina intentaron separarlos, el edil los golpeó, insultó y amenazó con despedirlos. El alcalde y el ex comandan-

te, dijeron, intentaron llevarse las armas y al no lograrlo se marcharon en un vehículo con logotipos del ayuntamiento. Los regidores Maripaz Domínguez Ortega y Amador Toxqui Soriano, entre otros, convencieron a los inconformes de que no denunciaran a Titla Galicia, uno de los alcaldes cercanos al gobernador Rafael Moreno Valle, y prometieron atender sus demandas.

Zacatecas, Zac. Indignada porque integrantes del movimiento #YoSoy132 tomaron la tribuna del Congreso del estado el sábado pasado, la Legislatura local –de mayoría priísta– anunció ‘‘medidas claras y contundentes en favor de un más eficiente desarrollo de las sesiones, y de la salvaguarda y protección del edificio’’. Los legisladores ordenaron a Jorge Gallegos, jefe de prensa del órgano legislativo, dar a conocer a los medios las nuevas disposiciones, que incluyen prohibir a reporteros el acceso a la sala de sesiones. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

NL: hallan muerto a ex diputado panista Monterrey, NL. Ayer fueron localizados los restos del ex diputado local del Partido Acción Nacional Hernán Bélden Elizondo –integrante de la Legislatura estatal 2009-2012–, a quien sujetos armados sacaron violentamente de una de sus empresas el viernes pasado a las 11 horas en el municipio de Santa Catarina, conurbado a esta capital. El cuerpo del ex legislador panista, en estado de descomposición, fue localizado a un par de kilómetros de la quinta Los Magueyes, en un paraje deshabitado del parque ecológico La Huasteca, dieron a conocer fuentes del gobierno estatal. De acuerdo con los informantes, el cadáver tenía al menos cinco días de haber sido abandonado; se presume que sus plagiarios le habrían dado muerte el mismo viernes o el sábado. Unas horas antes del secuestro de Bélden Elizondo fueron levantados en el municipio de San Pedro Garza García dos sobrinos de los empresarios panistas Fernando Canales Clariond y Mauricio Fernández, pero fueron liberados poco después. DE LA REDACCIÓN

PAN seguirá peleando alcaldía de Guadalajara El Partido Acción Nacional anunció que impugnará el fallo del Tribunal Estatal Electoral de Jalisco que validó la elección de presidente municipal de Guadalajara, tras desechar los cuatro recursos que presentó contra los comicios, informaron ayer el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, y Alberto Cárdenas, ex candidato a la alcaldía. Madero Muñoz consideró que el órgano electoral declaró válidas las elecciones con base en argumentos ‘‘poco claros’’, sin haber realizado un análisis ‘‘objetivo’’ de las pruebas y sin estudiar el caso a fondo. Reprochó al tribunal estatal que no haya concedido la apertura de mil paquetes electorales en los cuales se detectaron errores aritméticos; que avalara la injerencia de la Iglesia cristiana evangélica en el proceso y que se cambiara al magistrados ponente por el tío del gobernador electo, el priísta Aristóteles Sandoval. El dirigente del blanquiazul también resaltó que en 25 por ciento de las casillas se detectó que había más votos que boletas y anunció que recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para pedir la anulación de las elecciones. Cárdenas Jiménez consideró que los magistrados estatales cedieron a las presiones del Partido Revolucionario Institucional e ignoraron las pruebas de las irregularidades. El ex gobernador de Jalisco confió en que el tribunal federal aprovechará esta ‘‘oportunidad histórica’’ para actuar de manera decidida contra la injerencia de las iglesias en los comicios. GEORGINA SALDIERNA

Presidente del STJE se deslinda de crisis por adeudos al fisco

Jalisco: protestan empleados del Consejo de la Judicatura JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 11 DE SEPTIEMBRE. Jueces y trabajadores de base del Consejo de la Judicatura de Jalisco protestaron este martes, los primeros en reuniones y los segundos fuera del Palacio de Justicia, contra el presidente de la Judicatura y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Celso Rodríguez González, a quien acusaron de sumirlos en una crisis salarial y presupuestal por sus errores administrativos. Los inconformes aseguraron que Rodríguez González no enteró durante sus siete años de gestión el impuesto sobre la renta (ISR) retenido a los trabajadores de la Judicatura, a quienes engañó

al aplicar ese dinero cada año como ‘‘incremento salarial’’, y ahora pretende descontar 30 por ciento al sueldo de cada uno para pagar al Sistema de Administración Tributaria una multa de casi 100 millones de pesos. Más de 100 jueces se reunieron el lunes con Rodríguez González, y este martes lo hicieron 89 para buscar una solución al problema que estallará el 15 de septiembre, cuando comiencen los descuentos que dejarían a los jueces con un salario mensual de poco más de 30 mil pesos, uno de los más bajos del país en ese gremio. ‘‘El presidente (del STJE) nos dijo que no es su problema. Se enojó, se levantó de su asiento y salió’’, dijo Miguel Valenzuela

González, juez y ex presidente de la Asociación de Jueces de Jalisco, presente en las dos reuniones. Agregó que Rodríguez González señaló que, contrario a lo que sucede en la Judicatura, su administración en el STJE está ‘‘en orden’’ y al corriente en el pago de impuestos. Mientras, apoyados por el Sindicato de Empleados del Poder Judicial de Jalisco, trabajadores se manifestaron el lunes por la tarde. Rodríguez González ‘‘nos dijo que paguemos. Ha de querer que no comamos. No es sólo la multa del SAT; también se le debe al IMSS y al Instituto de Pensiones del Estado. Esto va a estallar pronto’’, dijo Arturo Anaya, secretario general del sindicato.

Suspenden clases en dos comunidades por temor a violencia

Incendian 10 casas en Chiapas por conflicto de tierras; envían policías

Habitantes de la comunidad El Escalón, municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quemaron 10 casas de sus vecinos de San José El Porvenir, municipio de Huixtán, por la disputa de 14 hectáreas. Agentes de la policía estatal preventiva fueron enviados el lunes ■ Foto Elio Henriquez ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 11 DE SEPTIEMBRE. Habitantes de la comunidad El

Escalón, en este municipio, quemaron 10 casas de sus vecinos de San José El Porvenir, municipio de Huixtán, con quienes disputan 14 hectáreas, informó Domingo de la Cruz Gómez, representante de este último poblado. En entrevista, relató que siete viviendas fueron incendiadas el pasado viernes y las otras tres el domingo, lo que ha generado tensión en la zona, ubicada unos 30 kilómetros al oriente de San Cristóbal de las Casas. Los pobladores de ambas localidades afirmaron que temen ser atacados. Varios agentes de la po-

licía estatal preventiva fueron enviados el lunes por la tarde. Los alumnos de la primaria 20 de Noviembre, ubicada en El Escalón, y de la escuela bilingüe Jaime Sabines, en San José El Porvenir, suspendieron clases el lunes por miedo a la violencia. El conflicto ocasionó la movilización de unos 200 habitantes de parajes aledaños a San José para apoyar a sus habitantes. Autoridades de ambos grupos fueron convocados la víspera a una reunión con funcionarios estatales en Tuxtla Gutiérrez, pero los de San José acordaron no acudir porque, según De la Cruz Gómez, ‘‘nunca ha habido respuesta clara; siempre nos tapan el ojo, cuando saben que tenemos la razón’’.

En entrevista después de recorrer las 10 casas quemadas, De la Cruz Gómez explicó que San José El Porvenir fue creada en 1994 cuando tomaron 334 hectáreas que pertenecían al rancho San José. En 1997, agregó, se creó un fideicomiso gubernamental para la compra del terreno, pero en dos ocasiones los propietarios ‘‘se negaron a recibir el dinero porque querían que pagáramos directamente nosotros, probablemente porque no tenían documentos de las tierras’’. Refirió que de 1994 a 2007 no tuvieron ningún problema con sus vecinos de El Escalón, pero en noviembre de 2007 reclamaron tres hectáreas, luego cinco y ahora 14.

Identifican a 8 ejecutados en Guerrero SERGIO OCAMPO Corresponsal

La Procuraduría General de Justicia de Guerrero informó que fueron identificadas ocho de las 16 personas ejecutadas y abandonadas en una camioneta el lunes a las afueras de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente. Sin embargo, no dio a conocer sus nombres completos. Refirió que tres eran vecinos de la cabecera municipal de Arcelia y fueron levantados el 16 de agosto, sin que se presentara denuncia. Los otros cinco se dedicaban a la elaboración y venta de hamacas y eran oriundos de la cabecera municipal de Copalillo, en la zona norte de Guerrero. Un familiar de uno de estos últimos dijo que la última vez que habló con la víctima por teléfono fue el 5 de septiembre, cuando este último regresaba en un taxi desde Apatzingán, Michoacán, pero nunca llegó. El lunes, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, declaró que al parecer las víctimas eran de Michoacán.

CHILPANCINGO, GRO., 11

DE SEPTIEMBRE.

Presumen vínculo con asesinato de alcalde

La procuradora general de Justicia del estado, Martha Garzón Bernal, informó que se presume que ocho de las víctimas estarían vinculadas con el asesinato del ex alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Miguel Jaimes Palacios, y que otras seis habrían sido levantadas en la comunidad de La Soledad, municipio de Arcelia. Por la tarde, dijo que los cadáveres, con huellas de tortura, fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Iguala. ‘‘Los comisarios de la comunidades de La Soledad nos manifestaron que seis personas fueron subidas a una camioneta y se las llevaron’’. Garzón Bernal explicó que en San Miguel Totolapan ‘‘el jefe de la plaza, así lo refieren los habitantes, estaba muy molesto con ocho secuestradores que dieron muerte al alcalde (Miguel Jaimes), porque sólo querían secuestrarlo, pero se les pasó la mano’’. Aseguró que el gobierno estatal solicitó apoyo a las procuradurías de Michoacán y del estado de México para identificar a las víctimas. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, anunció que se evaluará la presencia de la Policía Federal en la Tierra Caliente y se revisarán los compromisos del gobierno estatal para depurar las corporaciones policiacas, como parte de la operación Guerrero Seguro. Después de encabezar la entrega de 3 mil radiorreceptores de alerta sísmica en Acapulco, informó que 393 de 4 mil 371 elementos estatales no aprobaron los exámenes de confianza.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

SILVIA CHÁVEZ Corresponsal

TLALNEPANTLA, MÉX., 11 DE SEPTIEMBRE. El gobernador del estado de México, el priísta Eruviel Ávila Villegas, inauguró el distribuidor vial Las Armas, en su primera etapa, con el que se pretende agilizar el tráfico vehicular que existe en los límites de los municipios mexiquenses de Tlalnepantla y Naucalpan, con la delegación Azcapotzalco del Distrito Federal La vialidad, en la cual se invirtieron 42 millones de pesos para su ejecución, tuvo cuatro años de retraso debido a un litigio que el gobierno mexiquense comenzó con la empresa Juma SA de CV, la cual no cumplió con el contrato para desarrollar el proyecto y se le retiró la concesión. En 2009 las obras para completar la arteria quedaron incon-

■ Su

construcción se retrasó 4 años; costó 42 millones de pesos

Inauguran primera etapa del distribuidor vial Las Armas clusas y posteriormente, en julio de 2011, la caída de una trabe de al menos 80 toneladas de peso y 12 metros de largo aplastó una grúa, lo que provocó descontento entre habitantes de la delegación Azcapotzalco y de Tlalnepantla, que en ese entonces demandaron la conclusión de la obra. Ávila Villegas dijo que la primera etapa del distribuidor vial de Las Armas será reversible; es decir, de las cinco de la madrugada a las 17 horas la circula-

EL

RECTOR DE LA

ción vehicular será hacia el Distrito Federal, y de las 17 horas a las cinco de la madrugada correrá con dirección hacia el estado de México, como una medida para agilizar la salida y el regreso de los conductores a la entidad mexiquense.

Beneficiará a 700 mil conductores Asimismo, refirió que consta de tres carriles con longitud de 621 metros, que beneficiará a 700 mil automovilistas que circulan a dia-

UAEM

rio por esta zona que comunica a la entidad mexiquense con el Distrito Federal El secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena, explicó que el distribuidor agilizará el flujo vehicular en esta zona que abarca la avenida Aquiles Serdán en su desfogue con calzada Las Armas y la avenida Puente de Vigas. Además, adelantó que el segundo cuerpo del distribuidor vial –que consta de tres carriles más– estará concluido antes de 2013.

SE REÚNE CON FUNCIONARIO DE

EU

En al menos 10 primarias de Nayarit, clases irregulares MYRIAM NAVARRO Corresponsal

SANTIAGO IXCUINTLA, NAY., 11

DE SEPTIEMBRE.

En al menos 10 planteles de educación primaria la impartición de clases es irregular pues algunos grupos de distintos grados no tienen maestro desde que comenzó el actual ciclo escolar; incluso en al menos dos de esas escuelas sólo hay un profesor para los seis grados de primaria, que de faltar, deja a toda el colegio sin laborar. El inspector de zona Cruz Parra López señaló que los mentores “estaban trabajando bajo contrato de la Secretaría de Educación Pública, o sea de los SEPEN (Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit), pero se les terminó y ya no les dieron uno nuevo. Sí hay voluntad de arreglar el problema, pero a ver para cuándo envían a los maestros”. La molestia entre los padres de familia es grande, y señalan que a un mes de que sus hijos debieran estar tomando clases, se quedan en sus casas porque no hay maestros “y eso es grave”. Por ejemplo, en la comunidad Puerta de Mangos, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla, los grupos de tercero y cuarto grados no tienen profesores, pero el resto de los grados sí. En el poblado Santa Rosa y la zona alta de El Tambor, también en Santiago Ixcuintla, un solo docente imparte clases a los seis grados de primaria, y como hasta la fecha no hay maestro, la escuela está cerrada. Por lo anterior, padres de familia y los propios alumnos solicitaron a los ervicios de Educación Pública del Estado de Nayarit tomar en cuenta esta grave situación, y la regularicen cuanto antes para regresar a las actividades académicas.

ESTADOS 35

Cancelan registro al SITAM en Querétaro Querétaro, Qro. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del estado canceló el registro al Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del municipio de San Juan del Río (SITAM), por considerar que incumplió el objetivo para el cual se fundó. El líder del Sindicato Único al Servicio del municipio de San Juan del Río, Gregorio González López, promovió la cancelación del registro del SITAM e informó que el citado tribunal determinó que el sindicato no informó sobre bajas y altas de miembros, modificaciones a estatutos o comité directivo. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Gana Carso licitación para planta tratadora La Comisión Nacional del Agua informó que el consorcio integrado por Carso Infraestructura, Promotora del Desarrollo de América Latina, Acciona Agua y Operadora Cicsa ganó la licitación para construir y operar la primera etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales El Caracol que tendrá inversión total de 764 millones de pesos. Con esta infraestructura se prevé sanear 2 mil litros de agua por segundo, para destinarlos al riego de 6 mil hectáreas de cultivos en los municipios de Texcoco y Atenco. DE LA REDACCIÓN

Regidores se autorizan más prerrogativas

En beneficio de millones de mexicanos y estadunidenses, el comercio debe ser también un rubro prioritario en la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, aseveró Matthew Rooney, secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado del gobierno estadunidense, durante la reunión que sostuvo con el rector de la UAEM y presidente de la Asociación de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), Eduardo Gasca Pliego

EIRINET GÓMEZ, ULISES GUTIÉRREZ Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

Más de 200 hectáreas de cultivos resultaron dañadas en el municipio de Coatzintla, en el norte de Veracruz, a causa de las fuertes lluvias provocadas por el frente frío uno y una línea de vaguada que se le asocia. En Boca del Río resultaron afectadas 20 viviendas por el desbordamiento del canal La Zamorana. Durante una manifestación en las inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, campesinos pidieron a las autoridades locales un censo de los daños catastróficos para solicitar recursos económicos a esa dependencia estatal. Toribio Joaquín Ramírez y Clemente Fernández Hernández, dos labriegos afectados, explicaron que desde las lluvias de la tormenta tropical Ernesto, los cultivos, principalmente de maíz y frijol, empezaron a sufrir afectaciones, que se han agravado con las llu-

En Sonora, 83 días consecutivos de lluvias

Afectadas, 200 hectáreas de cultivos por lluvias en Veracruz vias de los últimos días. Los labriegos de Coatzintla se quejaron de que, pese a que su localidad se encuentra entre los 141 municipios catalogados como zona de desastre, los apoyos no han llegado. En la capital, Jalapa, los aguaceros destruyeron 11 viviendas de cartón. En la zona universitaria de la ciudad, un árbol de 20 metros de alto que se desplomó causó afectaciones a cinco vehículos y obstruyendo las gradas de la alberca universitaria. No hubo heridos. En Sonora cayeron hasta 50 milímetros de lluvias en las últimas horas. La entidad suma 83 días consecutivos con precipitaciones pluviales y 73 días con ingresos de caudales de agua a las obras hidráulicas del sistema de

presas del estado, sobre todo en el río Yaqui y en el Mayo. El estado inició el presente año con una de las peores sequías en su historia, con casi dos años de lluvias muy por debajo del promedio anual. Actualmente no hay problemas de estiaje en la mayor parte de su territorio. La Comisión Nacional del Agua a nivel regional indicó que las lluvias más intensas cayeron en los municipios de Caborca y Magdalena, donde 32 viviendas resultaron perjudicadas. Un aguacero provocó inundaciones en las principales vialidades de Acapulco, Guerrero, donde los servicios públicos como recolección de basura y bacheo están paralizados por la crisis financiera.

Querétaro, Qro. Regidores del ayuntamiento de Querétaro se autorizaron un incremento de prerrogativa en forma retroactiva desde el 1º de octubre de 2009, cuando iniciaron funciones, para recibir un total de 132 mil pesos cada uno, informó el secretario del ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos y Castañeda. La regidora suplente por el partido Movimiento Ciudadano, Susana León Silva, informó que, además de la prerrogativa, sus homólogos acordaron recibir un bono de 207 mil pesos antes de concluir sus funciones el 30 de septiembre próximo, y firmaron un acuerdo desde enero pasado para recibir ese recurso. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Tiene Edomex nuevo secretario de Finanzas Toluca, Méx. El gobernador Eruviel Ávila Villegas nombró a su secretario particular, Erasto Martínez Rojas, nuevo secretario de Finanzas, en sustitución de Raúl Murrieta Cummings, quien se incorporó al equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Además, Eruviel Ávila hizo otros ajustes en su gabinete, entre ellos la designación en la secretaría particular de Ernesto Millán, quien era subsecretario de Educación Media Superior, de la cual se encargará ahora el ex presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Bernardo Olvera Enciso. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Ostenta Orozco títulos sin estudios: universitarios ■ Sólo hay un nombre similar de la carrera de “profesional técnico

bachiller en asistente directivo”, según un oficio ■ Demandan explicación BERTHA TERESA RAMÍREZ

Javier Marmolejo, Ángeles Magdaleno y Álan Hernández, en la conferencia de prensa en la que dieron a conocer la situación académica de la rectora de la UACM, Esther Orozco ■ Foto María Meléndrez

contrados sobre sus estudios profesionales. En distintos currícula se asienta que estudió de 1971 a 1975 la licenciatura en química en la Universidad Autónoma de Chihuahua. “En el currículo publicado en la página del posgrado en ciencias genómicas de la UACM, la fecha de sus posgrados no coincide con las señaladas en el expediente Las otras voces, elaborado en 2011 para su defensa ante la solicitud de más de 3 mil universitarios de revocarle el mandato. “En el currículo del posgrado en ciencias genómicas se advierte que en 1978 inició sus estudios de maestría y doctorado en el departamento de biología celular del

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Tras cuatro horas de sesión, la mesa de procedimientos para sentar las bases del diálogo y dar solución al conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) –integrada por 12 miembros, entre académicos, estudiantes y trabajadores administrativos– acordó que la formación de la citada mesa se lleve a cabo con seis integrantes por la corriente crítica a la gestión de la rectora Esther Orozco y seis en favor. De la misma forma acordaron que se integren a la mesa de diálogo dos facilitadores por

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con la dirección del doctor Adolfo Martínez Palomo, y en Las otras voces se afirma que habría estudiado la maestría en ciencias, con especialidad en biología celular, de 1975 a 1978, y el doctorado en la misma área de 1978 a 1981, ambos en el Cinvestav”. Los académicos señalaron que llama la atención que en Las otras voces se incluya, para 1986, una mención honorífica “por exámen (sic) profesional para obtener el título de licenciada en química, bacteriología y parasitología”. Añadieron que “la ley reglamentaria del artículo 5º constitu-

80

16

Noroeste

23

17

Noreste

71

15

Noreste

27

18

Centro

63

15

Centro

27

15

Suroeste

54

15

Suroeste

23

15

Sureste

56

15

Sureste

23

16

36

En Chihuahua no existe registro alguno, señalan en Profesiones

“El Departamento Estatal de Profesiones del gobierno de Chihuahua, mediante el oficio 233/2012, con fecha 5 de septiembre de 2012 y firmado por el licenciado Enrique Octavio Flores Broniman, jefe de dicha instancia, confirmó que María Esther Orozco Orozco no cuenta con cédula profesional alguna relacionada con los estudios que ostenta haber cursado”, señalaron Javier Gutiérrez Marmolejo y Álan Hernández Méndez, académico y estudiante, respectivamente, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Sin embargo, el mismo documento indica haber encontrado “un profesionista con el mismo nombre de la carrera de profesional técnico bachiller en asistente directivo, con número de cédula 5796074, pudiendo ser un homónimo de la persona verificada”, dijo Gutiérrez Marmolejo. Añadió que, “de manera coincidente, Martha Casillas Martínez, titular de la notaría pública número 1 de Dolores Hidalgo, Guanajuato, certificó que en el Registro Nacional de Profesionistas, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no hay registro de cédulas profesionales de María Esther Orozco Orozco como licenciada en química, bacteriología y parasitología, maestra en ciencias (biología celular) y doctora en ciencias, estudios que dice haber cursado”. En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), donde estuvieron acompañados por la investigadora María de los Ángeles Magdaleno, el académico señaló que, “al igual que el Departamento Estatal de Profesiones de Chihuahua, el resultado de la búsqueda electrónica efectuada por la notaría sólo arroja la existencia de la cédula 5796074, expedida en 2008 y relacionada con estudios realizados en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), fundado en 1978”. Gutiérrez y Hernández indicaron que “Orozco ha presentado en canales oficiales datos en-

Noroeste

Declaraciones difamatorias: UACM; habrá acciones legales La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) emitió un comunicado en el que rechaza que su titular, María Esther Orozco Orozco, no cuente con el grado de licenciada en química, bacteriología y parasitología, tal como denunció un grupo de estudiantes y profesores. Advirtió que tomará acciones legales por daño moral en su contra. A diferencia de quienes denunciaron este hecho, que presentaron documentos que prueban sus dichos, la casa de estudios en ningún momento incluyó el número o copia de la cédula que acredita a la rectora como licenciada de la Universidad Autónoma de Chihuahua; sólo enumera una lista de grados académicos, premios y reconocimientos en su trayectoria como científica. En el comunicado, la UACM señala que se trata de declaraciones difamatorias, que dolosamente hizo un grupo de estudiantes, profesores y personas externas que se han opuesto a su gestión desde su inicio, en

cional, relativa al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, estipula en su artículo 2º cuáles son las actividades profesionales que necesitan título y cédula para su ejercicio. Entre éstas se encuentran las de químico, bacteriólogo y biólogo, las cuales corresponden a los estudios que habría realizado María Esther Orozco Orozco”. Para estas mismas profesiones, el artículo 79 de la Ley General de Salud señala que los títulos profesionales deben ser registrados por las autoridades educativas competentes, situación que no ocurre en el caso de Orozco, al no estar registradas las cédulas en el Sistema General de Profesionistas y “no

2010, y que han emprendido una serie de acciones de denostación sistemática en su contra. “Se miente al afirmar que la rectora no cumple con los requisitos de elegibilidad para el cargo de rectora de la UACM, dado que el artículo 48 del Estatuto General Orgánico, en su inciso II, señala que se requiere poseer al menos el grado de maestría”, sostiene. Esther Orozco es licenciada en química, bacteriología y parasitología por la Facultad de Química, agrega la institución, que incluso detalla, sin presentar copia alguna, que se trata de un título que recibió con mención honorífica. Además, añade, es maestra en ciencias en la especialidad de biología celular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Advierte que ya se analizan las acciones legales correspondientes que se emprenderán por daño moral en contra de Esther Orozco. ROCÍO GONZÁLEZ

existe registro de la tesis de licenciatura de la rectora en la Universidad Autónoma de Chihuahua”. Reconocieron que “sólo hemos encontrado registro de su tesis doctoral”. Demandaron a la SEP, la Universidad Autónoma de Chihuahua y al IPN aclarar las irregularidades presentadas, y al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, explicar por qué la nombró en 2007 directora de Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Los académicos finalizaron que la fracción segunda del artículo 48 del Estatuto General Orgánico de la UACM señala que “para ser rector de la institución se debe poseer grado de maestría”.

Persiste indefinición en la integración de representantes y el lugar

Impiden disensos entre autoridades y universitarios instalar mesa de diálogo cada una de las partes, que haya dos moderadores y se cuente con un grupo de asesores. Sin embargo, hay disensos en cuanto al lugar donde se llevaría a cabo la mesa de diálogo: mientras los críticos proponen el Centro Vlady, la contraparte propuso que sea el plantel Casa Libertad.

También hay desacuerdo en cuanto a los sectores que deben estar representados en la mesa de diálogo. La corriente crítica considera que no deben participar los representantes administrativos y la contraparte propone que estén presentes. También quedan pendientes las funciones de los asesores,

así como quiénes serán los moderadores. Los integrantes de la mesa de procedimientos acordaron una nueva reunión en las oficinas administrativas de la UACM, ubicadas en Eugenia y División del Norte, para el próximo jueves a las 12 horas, a fin de discutir los temas pendientes.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Reconocimiento de alcaldes a obra realizada en Iztapalapa ■ “Logro muy importante, convertir un antiguo tiradero en punto de reunión” JOSEFINA QUINTERO

El Encuentro de experiencias exitosas de gobiernos locales de América Latina y municipios de la República trascendió el escenario que por dos días ofreció el Mueso de la Ciudad de México. Los alcaldes participantes recorrieron por la mañana varios puntos de la delegación Iztapalapa para conocer obras que se realizaron con el consenso ciudadano mediante el presupuesto participativo, así como proyectos de ciudades hermanas que se aplican en colonias de la demarcación y el parque Cuitláhuac, último gran espacio recuperado por las autoridades. Los conferencistas pasaron por las parcelas comunitarias, tomadas de un modelo chileno que se adaptó a espacios recuperados, por ser ecológico y sustentable. También algunos gimnasios al aire libre, hasta llegar al parque Cuitláhuac. En ese espacio recién reinaugurado realizaron una visita guiada. El alcalde de La Serena, Chile, Raúl Fernando Saldívar Auger, reconoció el

esfuerzo de las autoridades delegacionales en la recuperación de grandes espacios barriales, corredores culturales y acciones que beneficien a sus habitantes. “Yo veo aquí un parque de carácter integral, que congrega y reúne aspectos muy diversos

“GRAN ESFUERZO DE AUTORIDADES PARA

■ Destacan gobernantes sus trayectorias para llegar a ser consideradas líderes sociales nado: diálogos, en la que participaron la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, Sandra Mónica Nedov Rodríguez, alcaldesa del municipio D de Montevideo, Uruguay, y Lidia Irma Mezhua Campos, presidenta municipal de Zongolica, Veracruz.

CLAUSURAN EL ENCUENTRO DE

RECUPERAR GRANDES

EXPERIENCIAS EXITOSAS

ESPACIOS BARRIALES Y

DE GOBIERNOS LOCALES

CULTURALES”

para dar una forma integral de esparcimiento, recreación y reencuentro. Es un logro muy importante, una de las cosas más asombrosas, que un antiguo tiradero de basura se transformara en un lugar salubre y punto de reunión”. Tras el recorrido, pasado el medio día se realizó la mesa Mujeres decidiendo y gober-

DE IZQUIERDA

Expusieron cómo fue su desarrollo para conseguir la confianza que les permitió ser consideradas líderes sociales y luego el paso que dieron para ser gobernantes. Ya en el Museo de la Ciudad de México, Mezhua Campos expuso que la docencia le abrió la oportunidad de conocer diferentes comunidades.

Detectó las carencias que padecía la población, principalmente el sector femenino, y por ello se adentró en la lucha social, hasta llegar a ser, en 2011, presidenta municipal de Zongolica. Clara Brugada expuso que su trayectoria social empezó en la preparatoria. Tras el paso de los años participó en la primera elección de consejeros ciudadanos en 1985, y ganó. Posteriormente se adentró en la política. Fue diputada federal y local, y funcionaria en el gobierno de la ciudad de México. La uruguaya Sandra Mónica Nedov, alcaldesa del municipio D de Montevideo, se inició en la lucha sindical en 1985, para más tarde integrarse al Partido del Frente Amplio, donde realizó diversas actividades. Fue concejal en el gobierno municipal y ahora alcaldesa por cinco años. Tras exponer sus trayectorias sociales, donde coincidieron en resaltar su trabajo por ser mujeres que se mantienen en la lucha social, fue clausurado el Encuentro de experiencias exitosas de gobiernos locales.

CAPITAL 37

Desoyen quejas de vecinos en la Cuauhtémoc JOSEFINA QUINTERO

A pesar de que desde hace varios meses se solicitó información a las autoridades sobre la red de distribución de gas natural en la zona centro de la capital, debido a la inestabilidad del suelo por ser zona sísmica, “éstas han desdeñado nuestra petición”, señalaron vecinos de la delegación Cuauhtémoc. Pero no sólo “hemos sido menospreciados por los gobiernos delegacionales de Agustín Torres y Arturo Pradel, sino que ambos funcionarios han servido como gestores de la empresa Fenosa, en lugar de representar a los habitantes”, manifestaron. Los vecinos se oponen a la instalación de la red por los riesgos que significa la distribución del combustible a través del subsuelo. Ayer, por segundo día consecutivo, habitantes de las colonias Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc intentaron detener los trabajos, sin éxito. Advirtieron que no desistirán de su movimiento y exigieron instalar una mesa de negociación por estar en juego no sólo su patrimonio, sino su propia vida en caso de un accidente por fuga de gas.

Nada impedirá festejos en el Zócalo: Ebrard GABRIELA ROMERO

La alcaldesa del municipio D de Montevideo, Uruguay, Sandra Nedov; representantes de La Serena, Chile; María Angélica y Saúl Saldívar Auger, y el director de Relaciones Internacionales de Montevideo, Uruguay, Rubén García, visitaron las instalaciones del parque Cuitláhuac, en Iztapalapa, en el contexto del Encuentro de experiencias exitosas de gobiernos locales, que se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México. ■ Foto La Jornada

El titular del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard, garantizó que para los festejos patrios, el Zócalo, ocupado por integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y un grupo de bomberos despedidos, estará libre. Cuestionado, al término del informe del segundo año de que fue implementado el Programa de Derechos Humanos en el Distrito Federal, sobre si permitirá que el SME mantenga su plantón, el mandatario capitalino advirtió: “no es que permita, nunca el día 15 ha habido nadie en el Zócalo; nunca, y no va a ser la excepción”. Sobre la posibilidad de que su administración retome su papel de mediadora entre el SME y el gobierno federal, Ebrard remarcó que sólo que haya disposición de ambas partes. “Si lo que vemos es que ni uno ni otro han acercado posiciones, la verdad es un desgaste innecesario; ni siquiera es un conflicto local”. El 1º de septiembre el SME decidió reinstalar un campamento en el Zócalo, ante la falta de respuesta del gobierno federal. El GDF anunció que dejaba la mediación por considerar que no había disposición de las partes al diálogo.


38 CAPITAL • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Hay preocupación por lo que va a pasar en el ámbito nacional, dice

Lo peor que podría ocurrir es que la izquierda vaya a comicios separada

Llama Ebrard a defender los avances en derechos humanos GABRIELA ROMERO

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, convocó a los capitalinos a estar alertas para defender los avances que la ciudad ha tenido en materia de derechos humanos, “porque los priístas son los que criminalizaron la interrupción legal del embarazo y se opusieron al matrimonio entre parejas del mismo sexo”. Asimismo, llamó a todas las fuerzas de izquierda, incluido Morena, a integrar un frente amplio que sea contrapeso al gobierno de Enrique Peña Nieto. Señaló que a nadie debe sorprender la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD, ya que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es una organización que ha adquirido una figura política por ley. “Primero fue un movimiento, después una organización civil, y si se llega a resolver que se convierta en partido sería hasta lógico, algo previsible”. Consideró que sería un error descartar a Miguel Ángel Mancera como candidato presidencial de la izquierda para 2018.

ROCÍO GONZÁLEZ

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) realizará un paro de labores este miércoles en las 20 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, ante la serie de incumplimientos de las autoridades en materia laboral y académica. Con esto, alrededor de 25 mil estudiantes de los diferentes planteles, donde laboran alrededor de mil 300 trabajadores, entre académicos y administrativos, no podrán ingresar a clases

Aclaró que él no está en la posición de decir que será el candidato del PRD, “contra todo lo que sea, incluido el sentido común, porque eso no sirve a nadie”. Al participar en el informe de resultados del segundo año de implementación del Programa de Derechos Humanos del GDF, realizado en el teatro Esperanza Iris, el mandatario advirtió que debemos estar “preocupados por lo que va a pasar a escala nacional, porque los que ganaron las elecciones son los que criminalizaron la interrupción legal del embarazo, los que se han opuesto a cualquier reforma que tenga que ver con la libertad de amar y formar familia según su decisión”.

Acuerdo con AMLO Expuso que viene por delante una pelea muy importante para defender a la ciudad. “Lo que, por cierto, no es nuevo, así llevamos 12 años, ya 15 si redondeamos la cifra”. En entrevista posterior, Ebrard explicó que desde hace tiempo se acordó con López Obrador y los

■ Alrededor

partidos de izquierda hacer un frente amplio, siguiendo el ejemplo de Uruguay, ya que cada quien tiene sus ideas, puntos de vista y no necesariamente todo mundo está cómodo en un órgano político. “Entonces, ahora tenemos al PT, el Movimiento Ciudadano, al PRD y a Morena, si se integra como partido. Finalmente todos están en el espectro de izquierda”, apuntó. Aseveró que lo peor que podría ocurrir es ir a comicios por separado. “Si tú separas esas cuatro formaciones políticas, pues el PRI va a estar feliz, como una lombriz. Entonces, qué tenemos que hacer, que cada quien tenga su instrumento de preferencia, en este caso Morena, y hagamos un frente amplio”. Precisó que su nombramiento en la Organización de las Naciones Unidas como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras no requiere que se vaya del país. “Hubo algunos que les dio mucho gusto, que dijeron: ‘¡Qué bueno que se vaya! Si quiere hasta le compramos el boleto’, pero no va a ser necesario, voy a seguir viviendo en la ciudad de México”.

Este jueves fijará postura sobre consultas

Temor en el PRD de que Morena sea partido político ÁNGEL BOLAÑOS

El PRD en el Distrito Federal fijará este jueves, en reunión del comité estatal, una postura sobre la decisión del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de iniciar consultas para definir si se mantiene como asociación civil o se constituye en partido político. En el orden del día previsto para la reunión del secretariado estatal, mañana al medio día, aparecen cuatro temas en la lista: análisis de la situación actual; la salida de Andrés Manuel López Obrador del partido y la ruta de Morena hacia su congreso nacional del 19 y 20 de noviembre, donde se tomará la decisión de constituirse o no como un nuevo partido; PRD nacional y la campaña contra la reforma laboral. En tanto, integrantes del comité perredista en el DF advirtieron del riesgo que significaría para la actual alianza electoral con PT y Movimiento Ciudadano que Morena llegue como un nuevo partido político a los comicios intermedios de 2015. Debido a que el ex candidato presidencial rechazó los ofrecimientos de los otros dos partidos del Movimiento Progresista, según la legislación electoral, Morena tendría que postular ese año

de 25 mil alumnos quedarán sin clases

Trabajadores de prepas del GDF harán un paro hoy, ante incumplimiento de acuerdos durante este día. El líder del SUTIEMS, Raúl Pérez, explicó que el pasado 20 de agosto se llegó a una serie de acuerdos con las autoridades educativas que no se han cumplido, entre ellos el pago de tres mil pesos en vales a cada trabajador, la contratación de más

profesores y la dotación de equipos en los planteles. A casi un mes de haber iniciado el nuevo ciclo escolar, aseguró que en dos planteles de Iztapalapa y uno en Álvaro Obregón, cerca de 450 estudiantes no han podido tomar clases ante la falta de maestros y equipo.

“En esos planteles hay muchas carencias; no hay computadoras ni bibliotecas, tampoco laboratorios. No hay nada”, apuntó. Ante esa situación, explicó que el 20 de agosto pasado habían decidido realizar el paro de labores, pero desistieron, tras llegar al acuerdo con las autoridades.

candidatos para todos los cargos de elección y no podrá contender en coalición o candidatura común con otro partido político. Esto, advirtieron, significaría el riesgo para PRD, PT y Movimiento Ciudadano de no alcanzar los votos suficientes para conservar algunos distritos electorales e inclusive delegaciones políticas contra PRI y PAN, particularmente contra el primero, en un escenario en el que buscará desde el gobierno federal restar fuerza a la izquierda y que el PAN no logre recuperarse. Lo anterior, a partir del comparativo que elaboró la misma dirigencia del PRD-DF de los resultados de las elecciones de 2006 y 2012, concurrentes con la elección presidencial, donde se observa en los 40 distritos electorales del DF un crecimiento de la votación en favor del tricolor, que en algunos fue superior al ciento por ciento. Es el caso del distrito 21, que comparten Cuajimalpa y Álvaro Obregón, donde la votación del PRI fue 138 por ciento mayor este año que en 2006, al obtener 22 mil 799 votos más; pasó de 16 mil 475 a 39 mil 274, mientras el PRD perdió más de 2 mil votos, 3 por ciento, al bajar de 60 mil 796 a 58 mil 583. Si bien la distancia entre ambos partidos, de unos 20 mil votos, parece abundante, en elecciones intermedias la votación global se reduce y también la diferencia entre ambos partidos. En el distrito 1 de Gustavo A. Madero el PRI obtuvo este año 93.9 por ciento más votos que en 2006; en el 6 de esa misma demarcación fue 111.5 por ciento más; en el 9 de Miguel Hidalgo obtuvo 90.7 por ciento más; creció 103.4 en el 22 de Iztapalapa, 110.3 en el 25 de Álvaro Obregón, 134.5 en el 33 de Magdalena Contreras y 84.9 en el 34, que comparten Milpa Alta y Tláhuac, entre los más altos


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA CON

ANTECEDENTES, MUERTO EN ASALTO FRUSTRADO

Uno de los dos presuntos delincuentes que perdieron la vida durante un intento de robo a una camioneta de valores en Plaza Galerías, en Circuito Interior y Marina Nacional, este lunes, tenía antecedentes por delitos contra la salud, homicidio y robo, informó la PGJDF. El sujeto fue identificado como Rodolfo Vieyra Chimal, de 37 años, quien quitó la vida al custodio Atanasio Ramírez, de 35 años, y posteriormente fue abatido, “derivado de la legítima defensa” que ejerció otro de los elementos de seguridad del vehículo de valores, señaló el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida. Los probables delincuentes se ocultaron en un cajero de pago de la CFE, ubicado en la plaza comercial, “y de ahí salieron cuando llegaron los custodios”, expresó el funcionario; al tiempo que descartó la coautoría de estos últimos en el atraco. El funcionario habló al término del informe de resultados del segundo año del Programa de Derecho Humanos del Distrito Federal.

No “se ha podido resolver el problema”, reconoce Benito Mirón

Ocupa el DF tercer lugar en desempleo abierto en el país ■

Piden empresarios reducir burocracia para abrir nuevos negocios

LAURA GÓMEZ

El Distrito Federal ocupa el tercer lugar en desempleo abierto en el país después de Durango y Aguascalientes, con una tasa de 6.3 por ciento en el segundo trimestre del año, en detrimento de 265 mil personas, informó el secretario del Trabajo Benito Mirón. Durante una reunión con delegados electos y empresarios, quienes pidieron mayor apertura, menos burocracia y cero corrupción para impulsar la apertura de nuevos

ORDENAN

negocios y creación de empleos, reconoció: “no hemos podido resolver ese problema, sólo paliarlo”. La aplicación de una política nacional equivocada ha provocado que las entidades federativas que más aportan al producto interno bruto (PIB) “se vean más dañadas, como es el caso de la ciudad, aun cuando aquí se genera el mayor número de empleos del país”, afirmó. Dicha situación, comentó, se refleja en un crecimiento de la población con menos de tres salarios y una reducción de quienes perciben

más de cinco, así como una pérdida de 43 por ciento del poder adquisitivo del salario en este sexenio, “lo cual habla de una precarización del trabajo”. Hoy, 1.8 millones de personas se han sumado a la economía informal y el subempleo, que representa casi la mitad de los 4 millones de población económicamente activa, por lo que “debemos enlazar los programas sociales y productivos, para tener cada vez menos pobres”, señaló. La firma del convenio por el

A V I E N E V I E N E Y L AVA C O C H E S

CONSIGNA

LA PGJDF A PRESUNTO NARCOMENUDISTA

Un sujeto presuntamente dedicado al narcomenudeo fue consignado por la PGJDF, luego de que vendió una bolsa con mariguana a un menor de edad el pasado 7 de septiembre, en inmediaciones de una escuela en la delegación Cuauhtémoc. Según la investigación de la dependencia, una denuncia ciudadana alertó sobre la venta de droga en los alrededores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 12 del IPN, ubicado en la colonia Santa María Insurgentes, por lo que agentes judiciales desplegaron un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del plantel, donde fue detenido Erick Eduardo Cortés Morales como probable responsable, quien cuenta con un ingreso al Reclusorio Norte por el delito de robo a transeúnte con violencia.

DETIENEN

A EX CONVICTO POR AGRESIÓN SEXUAL

Por agredir sexualmente a cuatro mujeres, dos de ellas menores –en menos de un mes–, en las inmediaciones de la delegación Xochimilco la PGJDF consignó a Jesús Castillo Bolaños, ex convicto de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla liberado en abril de 2011, luego de cumplir una condena de 18 años por robo y homicidio. El presunto violador interceptó a sus víctimas a bordo de una camioneta tipo Minivan, las amagó con arma de fuego y las trasladó hacia un lote baldío donde abusó de ellas, entre el 8 de agosto y el 3 de septiembre de este año, informó la dependencia. Las afectadas lo identificaron porque utilizó la misma ropa, pants y sudadera, para atacarlas. Castillo Bolaños será remitido al Reclusorio Oriente.

CAPITAL 39

empleo y reactivación económica suscrito en marzo de 2010 por el GDF, la Asamblea Legislativa y las 16 delegaciones ha permitido formar 11 consejos consultivos y tener, por primera vez, 20 millones de pesos para apoyar a 100 cooperativas hasta con 250 mil pesos, pero “nos falta contar con mayor presupuesto”, añadió. El presidente de la Canaco, Ricardo Navarro, solicitó a los seis delegados y 10 representantes asistentes al encuentro facilitar la apertura de las micro y pequeñas empresas, pues “la solución no está en cerrar negocios, como sucedió hace dos administraciones en Cuauhtémoc, sino en fomentarlos”. Los empleos, aclaró el presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Jesús Barba, “no los da el gobierno, sino las empresas y sólo las micro y pequeñas generan 72 por ciento. Así que debemos acabar con la forma equivocada de trabajar con clausuras y multas”.

Exigen socios del Metrobús que les paguen LAURA GÓMEZ

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo dio inicio al programa de reordenamiento de cuidadores y lavadores de vehículos. Miguel Cortez Camacho, director de registro y evaluación de la DGTPS, entregó ayer información a los automovilistas en las inmediaciones del estadio Azteca ■ Foto Alfredo Domínguez

■ Asegura

el panista Federico Döring que habrá “absoluto respeto”

Avalan diputados locales que en el Informe de Ebrard no haya preguntas y respuestas ROCÍO GONZÁLEZ

Por mayoría, representantes de los partidos políticos que integrarán la sexta Legislatura de la Asamblea Legislativa avalaron mantener el mismo formato para el último informe de labores del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, con lo que no habrá preguntas y respuestas, sino sólo el posicionamiento de las fuerzas políticas y el mensaje del mandatario. En conferencia de prensa conjunta, encabezada por el próximo líder de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo, Manuel Granados Covarrubias, garantizaron que esta ceremonia se llevará el

próximo lunes 17 de septiembre de manera respetuosa. Incluso el panista Federico Döring, aseguró que habrá absoluto respeto hacia el jefe del gobierno capitalino. “No habrá pancartas, ni interpelaciones, ni ninguna estridencia parlamentaria”, sostuvo el próximo coordinador de la bancada del PAN. Granados, a su vez, afirmó que se ajustarán a lo que establece el procedimiento de las normas internas, y “seremos respetuosos”. El PRD, agregó, fijará una posición en la que resumirá el trabajo del Ejecutivo local en los últimos seis años. La mesa directiva correspondiente a los trabajos del mes de sep-

tiembre estará presidida por el PRD, a través del diputado electo, Adrián Michel, quien fungió como particular de Marcelo Ebrard y después como oficial mayor del GDF, en la actual administración. Respecto al formato, el próximo líder de la ALDF explicó que se trató de una decisión que tomaron los diputados salientes y que ellos sólo dieron su aval, con el compromiso de que en el futuro se revisará este esquema para hacerlo más democrático y progresista. Acción Nacional y Nueva Alianza se manifestaron en contra de este formato, pero a decir del aliancista Jorge Gaviño, se acordó hacerlo de esta forma.

Socios de la empresa Corredor Oriente Poniente (COPSA), una de las cinco empresas que operan la línea 2 del Metrobús, que corre de Tepalcates a Tacubaya, exigieron a la Secretaría de Transportes y Vialidad, intervenir para que se les paguen 780 mil pesos por la prestación del servicio. En conferencia de prensa, Nicolás Vázquez explicó que desde hace tres meses se adeudan a 44 de 66 socios 19 mil 500 pesos por cabeza, pero el presidente del consejo de administración, Óscar Pérez Villegas, se niega a pagar, aduciendo que el organismo de transporte “no le ha entregado los recursos”. El Metrobús “nos informó que ha cubierto los pagos, por lo cual solicitamos una auditoría, ante las sospechas de malos manejos. De no obtener una respuesta positiva de la Setravi esta semana, el lunes próximo dejarán de circular nuestros 17 autobuses”, lo que afectará a miles de usuarios, advirtió. Acompañado por socios, que portaban pancartas donde exigían la “salida de corruptos de Copsa” y acusaban que “nos condicionan nuestra permanencia en la empresa”, señaló: “no podemos soportar más, pues está en riesgo nuestro patrimonio y muchos son gente de la tercera edad, enferma y sin posibilidad de tener otro trabajo”. Reconoció que corren el riesgo de perder la concesión otorgada por la administración capitalina para explotar este servicio en beneficio de 144 mil personas diarias, pero “de no intervenir, generará un mal precedente y desconfianza en otros proyectos de Metrobús, cuando el próximo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, planea construir otras 5 o 6 líneas”.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

KARINA AVILÉS

Al inicio de esta década, 13 millones 332 mil niños en nuestro país vivían en hogares donde el jefe de familia carecía de instrucción o sólo contaba con la primaria o secundaria incompleta. Esta condición, junto con la desigualdad y la pobreza, han impedido que terminen la primaria 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad; 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas en ese rango de edad. En su Panorama educativo de México 2011, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señala que de cada 100 niños de 12 a 14 años, 49 no asistieron a la escuela entre quienes realizan una jornada de trabajo, 15 de cada 100 no fue a un plantel al vivir en pobreza alimentaria y 13 de cada 100 tampoco acudió a un centro escolar en las zonas rurales e indígenas, por lo que existen “retos importantes” para lograr la universalización de la asistencia escolar. El organismo enfatiza que este derecho entre los niños de tres a cinco años y los adolescentes de 12 a 17 años “aún no se ejerce totalmente en México” y su cumplimiento está asociado a las condiciones étnicas, económicas y de ubicación de residencia de los menores. El INEE advierte, además, que un millón 200 mil jóvenes entre 15 y 17 años no cursan la educación media superior, por lo que en “el corto plazo” el sistema educativo debe prepararse para atenderlos, sobre todo ante el reciente decreto que establece la obligatoriedad de ese nivel. En la población rural sólo cinco adolescentes por cada 10 asisten a la educación media superior. Con base en los indicadores del ciclo escolar 2010/2011, precisa que 59.3 por ciento de los niños en primaria –lo que significa 7 millones 897 mil 907 alumnos y 36.7 por ciento de los

Restos de hidrocarburo derramado por Petróleos Mexicano (Pemex) el 11 de agosto en Salina Cruz debido al hundimiento de una monoboya fueron encontrados a 200 kilómetros de distancia del sitio del accidente, en La Escobilla, la playa de mayor importancia internacional para la anidación masiva de tortugas de la especie golfina, señaló la organización Costa Salvaje. Estimó que al menos 18 mil litros de hidrocarburo fueron derramados y esto ha afectado playas de anidación solitaria de tortugas laúd, carey, negra y golfina; esteros, manglares y lagunas productoras de pesquerías,

40

De cada 100 niños entre 12 y 14 años, 49 no asisten a la escuela por trabajar, señala el INEE

Carencias impiden que 51% de adolescentes acaben primaria ■ Al

inicio de esta década, 13 millones 332 mil menores vivían en hogares con un tutor sin escolaridad o estudios incompletos, reporta análisis del Panorama educativo de México 2011 adolescentes de secundaria–, es decir, un millón 974 mil 242 estudiantes, asisten a escuelas en las que no disponen de al menos una computadora con Internet. El acceso a esta tecnología en los centros comunitarios adonde acude población indígena y rural es de apenas 0.7 por ciento y el equipo ni siquiera está conectado a la red.

“MÉXICO NO TIENE

CLARO HACIA DÓNDE

QUIERE LLEGAR

EN MATERIA

EDUCATIVA”

“El derecho a la educación aún no se ejerce totalmente en el país”, señala el INEE en su estudio ■ Foto La Jornada

Cincuenta y uno por ciento de las primarias y 25 por ciento de las secundarias no cuentan con al menos una computadora para uso educativo. En la educación media superior, 56 por ciento de los planteles no cumplen con el parámetro de la Organización de Estados Americanos para la Educación –pese a que fue adoptado por México– de tener ocho estudiantes por computadora. En este caso, como en el resto de indicadores del sistema, la desigualdad y las diferencias son abismales. Sólo 15 por ciento de las telesecundarias con computadoras reportó tener conexión a Internet, en contraste con 86 por ciento de las secundarias genera-

■ Afectadas, playas de Oaxaca prioritarias para anidación de tortugas

Contamina hidocarburo derramado La Escobilla, santuario de la golfina así como playas de arrecifes coralinos de alto valor ambiental en el Parque Nacional Huatulco. Sostuvo que el derrame de petroleo ha contaminado La Escobilla, catalogada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como santuario de la tortuga golfina, al igual que playas prioritarias para la anidación

de tortugas marinas en Oaxaca, como Morro Ayuta y el Santuario de la Tortuga Laúd en playa Barra de la Cruz. La organización señaló en un balance que restos del hidrocarburo se encontraron en el área de mangle y playa de anidación de La Escobilla, “donde una arenilla negra invade la zona de resaca de

los 15 kilómetros de esa playa que al año llega a recibir hasta un millón 400 mil tortugas anidadoras de la especie golfina”. Agregó que la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que personal de esa dependencia enterró el 5 de septiembre, en La Escobilla, los

les. Entre entidades, las brechas alcanzan hasta 70 puntos. Por ejemplo, en el Distrito Federal, 91.9 por ciento de las primarias tienen estos auxiliares, mientras en Zacatecas la cifra apenas llega a 20 por ciento. En 2010, 85.7 por ciento de los niños de 12 a 14 años reportó tener la primaria completa; entre 15 y 17 años, la cifra fue menor (70 por ciento) respecto de la conclusión de la secundaria. Para ese año, 67.2 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años no tenían una contratación estable. Con estudios de educación básica, sólo 29.1 por ciento tenía un contrato; con el bachillerato, la cifra se situó en 43 por ciento y 58.6 por ciento de los jóvenes con educación universitaria tenía seguridad laboral en ese sentido. La diferencia en la tasa de ocupación entre quienes tienen estudios y carecen de instrucción es muy reducida. El índice de ocupación de quienes carecen de la primaria o la secundaria fue de 46 por ciento, mientras la cifra para los que estudiaron educación media superior fue de 51.2 por ciento. Esto es, una diferencia de apenas 5.2 por ciento. Así, el INEE enfatiza que si “México no tiene claro hacia dónde quiere llegar en materia educativa, digamos, a 2025, es muy difícil que tenga claridad sobre la cantidad de recursos que necesita poner en juego y en qué aspectos clave de mejora educativa”.

cuerpos de 12 tortugas marinas de la especie golfina. Costa Salvaje detalló en su comunicado que a la playa Morro Ayuta cada año arriban hasta 500 mil golfinas, y allí la Profepa contabilizó 12 tortugas golfinas anidadoras muertas por posible intoxicación, aunque aún se esperan los resultados de laboratorio. También las playas Barra de la Cruz y en Zimatán, a las cuales arriban tortugas laúd, negra y golfina, están contaminadas con hidrocarburo y desde el 22 de agosto militares, surfistas y lugareños tratan de limpiar de contaminación unos 10 kilómetros. ANGÉLICA ENCISO


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

KARINA AVILÉS

En respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– realizan “funciones y actividades socialmente útiles”, ya que buscan trabajo o colaboran con las tareas del hogar, por lo que es “incorrecto” decir que son “improductivos o están ociosos”. Y, en cuanto a las mujeres en esa condición, la dependencia argumentó que este problema se relaciona con “aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida”, pues hoy día 72.1 por ciento del sector femenino en di-

JUSTICIA 41

Los jóvenes que no estudian ni trabajan realizan funciones útiles, justifica la SEP ■

El problema de las mujeres en esa condición, señala, tiene que ver con “aspectos culturales”

cha situación “se dedica a tareas domésticas”. El Panorama educativo 2012, difundido ayer por la OCDE, da cuenta de que el número de ninis aumentó a 7 millones 248 mil 400 jóvenes, esto es, 22 mil 400 más en comparación con el informe del año pasado. Esto llevó a que nuestro país ratificara su

Todos los niveles de gobierno deben definir prioridades: Narro Para el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, las verdaderas prioridades del país son la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, la innovación, la cultura y la salud. Por ello, expresó, la sociedad, los poderes públicos, todos los niveles de gobierno y las estructuras públicas y privadas deben definirlas ya. El funcionario expuso lo anterior al comentar los resultados del más reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ubica a México en el último lugar de expectativa de graduación en el bachillerato, penúltimo sitio en eficiencia terminal de estudios superiores y con un incremento en el número de jóvenes que no estudian ni trabajan. A su vez, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Silvia Ortega, se refirió específicamente al ámbito de la educación básica analizado por el organismo y presentado por su titular, José Angel Gurría, y coincidió en ubicar un panorama de mediocridad en ese sector. Puntualizó la investigadora: hay 6 y medio millones de niños fuera de la escuela, ‘‘esa es la mejor expresión de la debilidad estructural del sistema. No se está atendiendo a aquellos a quienes la educación pública tendría que ver en primerísimo lugar’’ y refleja que no ha habido un avance suficiente. Al mismo tiempo, Francisco Suárez Dávila, actual vicepresidente de la Fundación Colosio y ex representante de la OCDE en México, apuntó: “los países que más gastamos en educación, te-

Y

“Incorrecto decir que son improductivos”, responde la dependencia ante el informe de la OCDE

Comentan Panorama educativo de OCDE

EMIR OLIVARES ALONSO Y ROSA ELVIRA VARGAS

SOCIEDAD

nemos los peores rendimientos. Basta ver la prueba PISA’’, esto es, se gasta mucho y mal. Por ello, propuso recortar el gasto administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y no sólo en los sindicatos del magisterio. “Hay burocracia en los dos lados (...) Hay que meter el dinero a la educación, es tan sencillo como eso: invertir en la educación, en los maestros y en los alumnos. Estamos muy mal en infraestructura escolar, no hay mantenimiento de escuelas...’’, convino. El doctor Narro, tras la presentación de la Unidad Farmacológica Clínica de la Facultad de Medicina, ubicó el Panorama Educativo 2012 con datos que perfilan “lo que nos está pasando en el campo de la educación; tenemos que hacer un enorme esfuerzo, el país no puede seguir por donde va en esa materia, tenemos que cambiar, mejorar”. Añadió: “El presupuesto que se destine a educación será la mejor inversión. Hay que hacer un esfuerzo, el señalamiento de que no nos alcanza para todo es real, pero no quiere decir que no se pueda hacer. Tenemos que encontrar más recursos. Hay que promover acuerdos para hacer una reforma fiscal justa, equitativa y que permita a las estructuras gubernamentales fortalecer los programas públicos en particular el de la educación.” Por otro lado, subrayó que la UNAM no trabaja para estar en las clasificaciones internacionales, sino para superarse a sí misma y para servir al país, cumpliendo sus funciones. Esto, luego que la clasificación mundial de universidades QS 2012, difundida el lunes, que ubicó a la máxima casa de estudios en la posición 146, escalando 23 posiciones respecto de 2011.

tercer lugar entre los países miembros del organismo al tener el mayor número de población joven en dicha condición. En un comunicado, la SEP consideró que la condición de estos jóvenes “en ningún sentido es una forma de vida o una condición permanente”. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud, 74 por ciento desea seguir sus estudios, 58 por ciento tiene experiencia laboral previa y 9.8 por ciento de las mujeres y 41.1 por ciento de los varones buscan activamente un empleo. En el caso de ellas, 59.1 por ciento decidió unirse con su pareja, 67.2 por ciento formó una

familia y 72.1 por ciento se dedica a labores domésticas. “El fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan es un asunto de la mayor importancia que exige la intervención de todos los órdenes de gobierno. Es necesario, en consecuencia, coordinar acciones no sólo para ampliar las oportunidades educativas y laborales entre los jóvenes, sino también las orientadas a continuar fortaleciendo una cultura de igualdad entre hombres y mujeres”, indicó la dependencia. En relación con los últimos lugares que ocupa nuestro país en tasas de graduación en educación media superior y superior,

gasto educativo por alumno y el rezago que nuestro país acumula ante la baja proporción de jóvenes con estudios profesionales, entre otros aspectos señalados por el organismo internacional, la SEP respondió con la elaboración de un panorama de logros: el gasto en educación creció entre 2008 y 2009, a pesar de una disminución en el producto interno bruto; el país tiene una de las más altas tasas de matriculación entre los niños de cuatro años y el porcentaje de mexicanos con preparatoria y educación superior “casi se ha duplicado en las recientes cinco décadas”, expuso.

La unidad de la Facultad de Medicina operará a partir de octubre

Farmacología Clínica de la UNAM se ubicará en Nezahualcóyotl Como parte de su trabajo en beneficio de la sociedad, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pondrá en operación la Unidad de Farmacología Clínica de la Facultad de Medicina (FM), entidad en la que se hará la evaluación de medicamentos seguros y eficaces, y que contribuirá a la obtención de fármacos accesibles especialmente, para la población de escasos recursos económicos. Se trata de un centro especializado para realizar estudios de bioequivalencia donde se analizará y validará si los medicamentos genéricos son equivalentes al original o de patente, en su composición química y en su eficiencia en pacientes humanos. Con ello, la UNAM se convierte en la única institución de educación pública que apoyará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en esta tarea, que recientemente le fue autorizada por la Organización Mundial de la Salud. En la ceremonia donde se hizo el anuncio, el rector José Narro Robles enfatizó el enorme compromiso que, a lo largo de su historia, ha tenido la casa de estudios con la sociedad. Afirmó que para la institución el cumplimiento de sus tareas es esencial. “Su vida académica es lo más valioso que tenemos y nos permite servir. Como universitarios nos sentimos profundamente orgullosos de que en medio de dificultades, de situaciones financieras y presupuestales complejas, en medio de los avatares de la vida por los que transita nuestro

Los doctores José Narro Robles y Juan Ramón de la Fuente durante la presentación de la Unidad de Farmacología Clínica en el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo ■ Foto María Luisa Severiano

país en estos días, desde la UNAM podemos dar a la sociedad mexicana buenas noticias, buenos resultados y establecer nuevos y valiosos compromisos”. La unidad iniciará sus trabajos a partir de octubre y se establecerá en ciudad Nezahualcóyotl, estado de México. En ella se realizarán hasta dos estudios de

bioequivalencia simultáneos, y a partir de enero de 2013 podrá iniciar proyectos de investigación. La Unidad de Farmacología Clínica –al igual que el resto de las unidades mixtas de servicio de la FM— formará recursos humanos, realizará investigación y prestará servicios para la comunidad (sectores público, privado y social).


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Rechaza contenido de libros de texto gratuitos en materia de reproducción humana

Se suma el Episcopado Mexicano a críticas sobre prácticas corporativistas del SNTE ■

La corrupción sindical consume enorme cantidad de recursos sin beneficiar a centros escolares

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) criticó una vez más los contenidos de los libros de texto gratuitos en materia de reproducción humana, pues considera que “promueven agendas que inducen a conductas sexuales que violentan el legítimo derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y convicciones” e insistió en que la enseñanza religiosa de cualquier denominación es un “derecho humano” y, por lo tanto, si los padres solicitaran que se impartiera, incluso en escuelas públicas, esto debería ser “atendido” por el gobierno. Asimismo, y en alusión al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sostuvo que aquellas organizaciones gremiales con “prácticas corporativas y clientelares generan una estructura de dominación y de control que ha vulnerado la autonomía del proceso educativo, ha despojado de capacidad de decisión a la escuela y al maestro, y ha contaminado gravemente la noble tarea de educar”. Como otros sectores que han criticado al SNTE, la CEM asevera, en su carta pastoral Educar para una nueva sociedad, reflexiones y orientaciones sobre la educación en México –la cual presentó ayer–, que “la corrupción propiciada por este sistema sindical consume enormes cantidades de recursos públicos que no llegan a derramar sus beneficios en los centros escolares”. Alfonso Cortés Contreras, obispo de Cuernavaca y presidente de la Dimensión Pastoral Educativa de la CEM, indicó en conferencia de prensa realizada con motivo de la presentación del documento, que contiene 10 propuestas del clero católico para la educación del país, que es evidente que el sistema educativo de México “requiere cambios”. Por ello en la carta pastoral la CEM insiste en una “reforma educativa” que centre la educación en la “persona humana y su dignidad”, que genere un “desarrollo integral de la persona humana” y una sociedad “más solidaria, responsable y promotora del bien común”, indicó Rodrigo Guerra López, director del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), al comentar el contenido del documento. Cuando a Cortés Contreras se le preguntó su opinión respecto a la influencia que en la actual situación de la educación en el país tiene el SNTE y Elba Esther Gordillo, respondió que “esta emergencia educativa necesita caminos de purificación, poner a la educación en su lugar, y eso lo debemos hacer todos; los maestros

son la columna vertebral del sistema educativo y los sindicatos son medios necesarios para equilibrar y buscar la justicia. Cuando digo que la educación necesita de ca-

minos de purificación es que necesita con humildad saber erradicar todos esos vicios, muchas veces no se defienden convicciones, sino intereses”. Y pidió al presi-

dente electo, Enrique Peña Nieto, “hacer un esfuerzo profundo, con rectitud y verdad”, cuando tome decisiones en torno a la educación y a la presidenta del SNTE.

No estallido social, sino guerra civil plantea novela del periodista Raúl Rodríguez Rodríguez México incursiona por caminos violentos luego de que el conflicto poselectoral se desborda en 2012. Ante la imposibilidad de reconocer un claro ganador de los comicios, el Congreso designa un presidente interino que toma posesión en un contexto tragicómico: la cafetería de San Lázaro, teniendo como testigos a tres meseros, dos fotógrafos y cuatro diputados. Varios legisladores, en tanto, arrancan las letras de oro de la máxima tribuna de la Nación, supuestamente para utilizarlas como proyectiles de ataque, pero en realidad son robadas por muchos de ellos, pues –ignorantes al fin– creen que en verdad están hechas de oro. El nuevo presidente interino es Juan Ramiro de la Laguna, conocido por su acendrado apartidismo y por dedicarse a leer horóscopos en un noticiario matutino de la televisión privada. Hacia el año 2014 el gobernador de Puebla, Manuel Barney, encabeza una sublevación contra el gobierno interino, pero es removido del cargo por un comando de la PFP, lo que desata una cruenta lucha armada entre bastiones perredistas, priístas y panistas a lo largo del país, bajo el acecho del intervencionismo extranjero. La debilidad del nuevo régimen y una feroz cacería de brujas obligan al protagonista de esta novela –el priísta Miguel Cortés– a refugiarse en la Selva Lacandona durante un año, hasta que un golpe de Estado le permite regresar al DF sólo para descubrir que esta gran urbe ha sido destruida a cañonazos, luego del “asalto final” fallido que pretendieron hacer desde el sureste del país los socialistas. En este dantesco tránsito hacia la clandestinidad Miguel Cortés se enfrenta a sus demonios y acaba por comprender a cabalidad las motivaciones profundas de la clase política. Forzado por la soledad y el aislamiento, retoma de sus recuerdos, de la historia nacional y de las noticias del día, los componentes que van configurando el gigan-

EDICTOS EDICTOS

Juicio Ejecutivo Mercantil número 1462/2010 promovido por SOVEREIGN BANK en contra CIG PARADISO, S.A. DE C.V. y DESARROLLO INMOBILIARIO DIAMANTE, S.A. DE C.V., Juzgado Octavo de lo Civil en el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a diez de agosto de dos mil doce. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, por medio del cual se tiene por hechas sus manifestaciones, como lo solicita el promovente y toda vez que han sido girados oficios a diversas instituciones, agotando los domicilios proporcionados, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 primer párrafo del Código de Comercio, se ordena emplazar a las personas morales demandadas CIG PARADISO, S.A. DE C.V. y DESARROLLO INMOBILIARIO DIAMANTE, S.A. DE C.V. mediante edictos, mismos que se ordena publicar por tres veces consecutivas en el periódico “La Jornada” y en el periódico “La Crónica”, haciéndole saber que deberá presentarse en el local de este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS, a contestar la demanda instaurada en su contra, en el entendido de que en caso de no contestarla dentro de dicho término se tendrá por contestada en sentido negativo, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, en la inteligencia de que las copias de traslado se encuentran a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma la C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, ante la C. Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. DOY FE. México, D.F. a 17 de agosto del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. YOLANDA ZEQUEIRA TORRES.

EDICTO En los autos del expediente 1572/2010 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de JORGE ARTURO ÁLAMO ROMERO y BEATRIZ ADRIANA LÓPEZ MORA. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por auto de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, y con fundamento en el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, señaló las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE , para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en la VIVIENDA NÚMERO CINCUENTA Y NUEVE, DEL LOTE NÚMERO SEIS, DE LA MANZANA ONCE (ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL, DENOMINADO “GEOVILLAS DE COSTITLAN”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE JUÁREZ, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, con la superficie medidas y colindancias descritos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del único avalúo en términos del artículo 486 del Código Procesal Civil, con la rebaja del veinte por ciento por tratarse de segunda almoneda y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes sobre dicha tasación, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crédito o créditos objeto del juicio y las respectivas costas en estricto apego a lo dispuesto en el artículo 573 del Código ya mencionado; convóquese postores mediante edictos, los cuales deberá de ser publicados por dos veces en el periódico “LA JORNADA”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, gírese atento exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislación lo decrete. Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.

EDICTO

Coro de Monólogos, editada por Tercer Escalón, se distribuye en las principales librerías del país

tesco “Coro de Monólogos” en que se ha convertido México. En entrevista, el autor de la novela señala que el título de su ópera prima obedece a que hoy por hoy en el país “todos los grupos sociales, los factores de poder, las instancias oficiales, viven hablando por su lado sin escuchar y mucho menos sin entender al otro. Los sindicatos alegan una cosa y los empresarios otra; los gobernadores andan con sus prioridades y el Ejecutivo federal con las suyas; los presidentes municipales en su mundo y los congresos locales en el suyo. Nadie dialoga. Y los ciudadanos inmersos en su apatía, dejan a la clase gobernante hacer, literalmente, lo que se le da la gana”. Coro de Monólogos. México entre la apatía y la tragedia es una novela de ficción política que se enmarca en el subgénero de denuncia “pero no sólo del sistema político –señala Rodríguez–, sino sobre todo de la sociedad. Somos, por citar sólo unos ejemplos, el país con mayor número de niños obesos;

nuestra recaudación fiscal está al nivel de Haití –el país más pobre del continente–; en seis años de calderonismo hemos tenido más muertos que en 10 años de guerra regular en Afganistán. Somos un país con pésimos hábitos alimenticios, que en pocos años convertirán a la diabetes en una pandemia. Y al ciudadano promedio todo eso ¡le vale queso! En las pasadas elecciones federales hubo casi 40 por ciento de abstencionismo, cuando la situación del país es crítica. Vivimos en la fantasía del futbol y las telenovelas mientras México se desmorona.” Por eso esta novela “pretende ser una contribución para que el lector reflexione acerca de su realidad como ciudadano. “Con un enfoque ligero y sentido del humor pretendo que la gente aborde temas que en apariencia le resultan ‘aburridos’ o ajenos, pero que marcan su vida cotidiana más de lo que quizá quiera reconocer. El político no es sólo aquel que aparece en noticiarios o periódicos. Es también el que manda.”

RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAS ESTRADA PÉREZ En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, ACCIVAL, S.A. DE C.V., ANTES BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD FINANCIERA DE CRÉDITO, AHORA SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES S. DE R. L. DE C.V. En contra de RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAS ESTRADA DE PÉREZ EXPEDIENTE 747/2001, EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL UNO, DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL CUATRO, ONCE DE ENERO DE DOS MIL CINCO Y DOCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE y DOCE DE ENERO DE DOS MIL DOCE. México, Distrito Federal, a treinta y uno de octubre del dos mil cuatro. Con el escrito de cuenta, fórmese expediente y regístrese en el Libro de gobierno como corresponda. Se tiene por presentado a FRANCISCO J. SANTOYO CASTRO, en su carácter de apoderado legal de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, S.A., DE C.V. Personalidad que acredita en términos de la copia certificada exhibida demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAS ESTRADA de PÉREZ, el pago de $98,085.72 (NOVENTA Y OCHO MIL OCHENTA Y CINCO PESOS 72/100 M.N.) por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se indica en el escrito inicial d demanda, misma que se admite a trámite con fundamento en los artículos 1º, 2º, 468, 469 y demás relativos del Código relativos del Códio de Procedimientos Civiles, en consecuencia fórmese la Sección de ejecución correspondiente. NOTIFÍQUESE. México, Distrito Federal, a diecisiete de agosto del dos mil cuatro. A sus antecedentes el escrito de cuenta presentado por el apoderado legal de la parte actora, visto el contenido del mismo y tomando en consideración que las autoridades a las cuales se les remitió los edictos oficios respectivos, para localizar el domicilio de los C. RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAS ESTRADA DE PÉREZ, no se obtuvieron domicilios en los que se les haya encontrado, en tal virtud y en términos del artículo 122 fracción II del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria a este juicio se ordena emplazar en el presente juicio a dichos codemandados, por medio de edictos, los cuales se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial de este Tribunal y en el periódico EL UNIVERSAL, haciéndole saber que dichos codemandados que deberán presentarse dentro de un término de CUARENTA DÍAS a contestar la demanda, con los apercibimientos de ley debiendo transcribir tanto el auto admisorio así como del presente proveído. Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez. Doy Fe. México, Distrito Federal, a once de enero del dos mil cinco. A sus antecedentes el escrito presentado por FRANCISCO J. SANTOYO CASTRO, quien acredita su personalidad de apoderado legal de SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES, S. DE R.L. DE C.V. En términos de la copia certificada del testimonio de la escritura 92033, de veinticuatro de junio del dos mil cuatro, y pasando ante la fe del notario público número 74 de esta entidad, asimismo se le tiene señalando domicilio para oír y recibir notificaciones, por otras partes se le tiene a la promovente exhibiendo al cesión de derechos celebrada entre la actora BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, S.A. DE C.V. Actora en este juicio, en su calidad de cedente y la promovente en su calidad de cesionaria, cesión contenidas en las copias certificadas de los instrumentos de la escritura 91608 de diecinueve de abril del año próximo pasado, y 92563 de veintiocho de septiembre del año próximo pasado, ambas pasadas ante la fe de del notario publico número 74 de esta entidad y en consecuencia se le tiene a la promovente como nueva actora con la transmisión de derechos materia de este juicio, en consecuencia por medio de NOTIFICACIÓN PERSONAL hágase saber a los deudores dicha cesión de derechos de manera previa, en términos de lo dispuesto por el artículo 2040 del Código Civil, por otra parte hágase la anotación respectiva en la carátula del presente expediente en la parte relativa a la actora. NOTIFÍQUESE. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A DOCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE. A sus autos del expediente 747/2001, el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita elabórese de nueva cuenta los oficios ordenados en autos a fin de emplazar a la parte demandada en los términos ordenados. Notifíquese. México, Distrito Federal, a doce de enero del año dos mil doce. A sus autos del expediente 747/2001. el escrito de cuenta de la parte actora, se tiene pór exhibidos los edictos que acompaña, y como lo pide se tiene por cumplido el auto de fecha cuatro de enero del año en curso, y se procede a acordar el escrito presentado el día tres de enero del presente año, se acuerda lo siguiente: como lo solicita se autoriza el cambio de periódico señalado quedando en su lugar LA JORNADA, y se ordena la elaboración de edictos en los términos ordenados en autos.- Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez, ante la Secretaria de Acuerdos con quien actúa, autoriza y a fe. DOY FE. México Distrito Federal a 17 de Enero de 2012 LIC. IRMA VELASCO JUÁREZ.


MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

■ Asegura

su participación en el hexagonal de Concacaf para la calificación al Mundial 2014

México a Costa Rica 1-0, con gol de Chicharito MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Con un pókar de victorias el Tricolor ganó ya el derecho a estar en el hexagonal de Concacaf. Javier Chicharito Hernández se rencontró con el gol y el 1-0 fue suficiente para salir con los tres puntos del estadio Azteca y de paso darle otro golpe a Costa Rica, que salió de la zona de calificación en esta fase de grupos de la eliminatoria mundialista, al caer al tercer lugar. Aunque faltan dos fechas por cumplirse, la selección mexicana es inalcanzable con los 12 puntos que ha cosechado hasta ahora. La selección visitante salió anoche a la cancha con la intención de echar abajo los pronósticos que le daban el papel de víctima. Y no sólo trataron de cerrarle los caminos hacia su meta al Tricolor, sino querían pegársele como estampillas a los delanteros. Incluso acompañaron al Chicharito cuando fue a recibir instrucciones del técnico José Manuel de la Torre. Como los ticos no tuvieron fuerza para crear una jugada de verdadero peligro, y a los mexicanos les faltaron recursos, chispa para hacer alguna diablura, parecía que la primera parte del trámite terminaría sin nada digno de resaltar. Sin embargo, el Coloso de Santa Ursula despertó cinco minutos antes de decretarse el descanso. Al 40 los ticos cometieron un error al retrasar un balón cerca de la media cancha. La pelota fue directamente hacia el Chicharito, quien se perfiló al área, pero en la media luna lo hicieron sandwich dos defensores y lo único que logró fue un tiro de esquina. Vino el cobro directamente al área donde apareció Héctor Moreno, pero su remate se estrelló en el travesaño. Después Guardado se animó a mandar un tiro cerca del medio campo y el balón pasó muy cerca del arco; luego del estéril lance el portero, Keylor Navas, se quedó tendido en el césped, pero más que lastimado parecía que no se quería parar del susto.

Triple empate en Grupo A Columbus, EU. La selección de Estados Unidos venció 1-0 a Jamaica en el Crew Stadium de esta ciudad y produjo un triple empate en el primer lugar del Grupo A de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial Brasil 2014. El único gol del partido fue anotado de tiro libre por Hércules Gómez al minuto 54. Con la victoria, Estados Unidos sumó siete puntos, mismos que ya tenía Jamaica y que también alcanzó Guatemala, que más temprano venció a domicilio 1-0 a Antigua y Barbuda. En el grupo C, Honduras se impuso 1-0 a Cuba y mantuvo viva la esperanza de clasificar. Con la victoria, además del triunfo de Panamá en casa por 2-0 sobre Canadá, Honduras llegó a 7 puntos, detrás de los líderes canaleros con 9, mientras que Canadá es tercero con 7 y Cuba marcha elimi-

Marco Fabián (derecha), durante el cotejo entre México y Costa Rica, ayer en el estadio Azteca ■ Foto Francisco Olvera

En la grama apareció muy pronto el portero Navas en el segundo tiempo, esta vez fue después de su gran lance y rechazar un remate a bocajarro de Jesús Zavala. Sin embargo, parecía su recurso pedir auxilio de las asistencias luego de una buena intervención o le agarró cariño al césped, porque cuando le quitó de los botines el balón al Chicharito nuevamente terminó tendido en la cancha. Pero al minuto 60, lo que buscó el portero fue la salida de emergencia. El Tricolor sorprendió a los ticos con una incursión de Torres Nilo por la banda izquierda, mandó un centro pasado donde apareció el Chicharito y conectó con la cabeza para abrir el marcador. La alegría de los aficionados mexicanos se desbordó, mientras que el “sí se puede” de los numerosos seguidores ticos parecía que llegaba a su fin. Tuvieron la oportunidad de reaccionar cuando el portero Corona se equivocó en un saque, pero lo más que consiguieron fue un tiro de esquina.

nada en el último lugar sin unidades. AGENCIAS

Argentina, líder en Sudamérica Argentina, que igualó en Perú (1-1) y mantuvo la punta en solitario; Ecuador, que logró ante Uruguay (1-1) su primer punto de visita, y Colombia, que venció 3-1 a Chile en Santiago, fueron los grandes triunfadores de la octava fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2014. En tanto, Venezuela venció en Asunción a Paraguay por 2-0. Argentina lidera con 14 puntos, seguida de Colombia (13), Ecuador (13), Uruguay (12), Chile (12), Venezuela (11), Perú (7), Bolivia (4) y Paraguay (4). Estas eliminatorias conceden cuatro cupos para el Mundial, y la quinta la posibilidad de repesca contra el quinto de Asia. AGENCIAS

AL CIERRE 43

Aún sin clases, niños de la Nueva Jerusalén Morelia, Mich. Sólo uno de los 130 niños de primaria del grupo laico de la Nueva Jerusalén asistió a la escuela José María Morelos, ubicada en la población vecina de La Injertada, donde la Secretaría de Educación estatal instaló nueve aulas provisionales debido al conflicto religioso que persiste en esa comunidad. El representante de los disidentes, Hermeregildo Zeferino Ramírez, afirmó que no aceptarán que sus hijos asistan a otra población a recibir clases y que en adelante el interlocutor con el gobierno del estado será el dirigente estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cázares Torres. Comentó que el niño que asistió a La Injertada –junto con otros tres más de las familias Carbajal y Ocampo– toma clases en esa población desde hace unos años porque les queda más cerca, ya que viven fuera de la Nueva Jerusalén en un rancho anexo de La Injertada, “pero son simpatizantes de nosotros”. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL


Seco y contundente, el parón de Madero a Calderón. El rancho panista está en llamas. MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

RENUEVA CATALUÑA ACCIONES DE INDEPENDENCIA

Obama: las víctimas del 11-S siempre serán recordadas ■ Varias ceremonias para conmemorar el undécimo aniversario de los atentados

■ 23

A 39 años del golpe, ratifican que Salvador Allende se suicidó ■ La justicia chilena cierra la indagación y rechaza la petición de más diligencias

ENRIQUE GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

■ 24

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

20

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

J OSÉ S TEINSLEGER B ERNARDO B ARRANCO A NA M ARÍA A RAGONÉS L UIS L INARES Z APATA A LEJANDRO N ADAL L EONARDO G ARCÍA T SAO

21 21 22 22 28 9a

EL TRI PASA AL HEXAGONAL

Centenares de miles de personas –millón y medio, según organizadores– marcharon en Barcelona en demanda de independizarse de España y consolidarse como Estado autónomo y libre dentro de la Unión Europea. La reivindicación es añeja, pero nunca había sido tan enérgica ni tan generalizada. Confirma el desapego de Cataluña en los últimos dos años hacia Madrid, que con su política de austeridad y recortes ha prolongado la recesión económica, el desempleo y la crispación social ■ Foto Reuters ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 25

La UACM niega acusaciones y amenaza con acciones legales

La rectora Orozco, sin los estudios que ostenta: académicos Informan que no existe en Chihuahua registro sobre su licenciatura ■ ‘‘En la SEP tampoco hay cédulas como maestra y doctora en ciencias’’ ■ Difieren fechas de inicio de posgrado divulgadas por la funcionaria ■

Con gol de Javier Chicharito Hernández la selección mexicana venció 1-0 a la de Costa Rica en su camino mundialista ■ Foto Francisco Olvera

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

■ 43

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ RAMÍREZ

■ 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.