La Jornada, 07/12/2012

Page 1

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10032 • www.jornada.unam.mx

■ Con

domicilios falsos, 2 empresas que depositaron $160 millones Pedirá hoy la

Indicios de lavado de dinero con las tarjetas de Monex ■

AN y la izquierda señalaron que los recursos fueron a la campaña priísta ■ La CNBV sostiene que ya realiza ‘‘trabajo de supervisión’’ del caso ■ Solicitó la Fepade información sobre operaciones de ese banco y Soriana ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■5

y7

izquierda anular la elección presidencial ■ Interpondrá juicio por ‘‘violaciones graves’’ en el proceso electoral ■ Documentará rebase de gastos de campaña y erogaciones ilegales ■ Madero: el candidato del PRI miente; ganaron mediante ‘‘billetazos ’’ ■ Evidencias suficientes sobre irregularidades: académicos de #YoSoy123 ■ Peña Nieto presentó a integrantes de su ‘‘equipo del candidato ganador’’

■ 7,

DOLOR E INDIGNACIÓN EN CHERÁN

10, 12 y 14

Televisa se monta en Iusacell para entrar de lleno en la telefonía ■ Lanza una aplicación para que usuarios puedan descargar su programación ■ Viola acuerdos que prohíben mezclar negocios de ambas empresas

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 25

Determinan que “no son aptos” al menos 40 mil policías estatales Sepelio de Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, quienes fueron asesinados tras ser secuestrados el 8 de julio. Hoy serán sepultados. Para la Secretaría de Gobierno de Michoacán los homicidios serían resultado de la pugna entre habitantes de Cherán y el poblado vecino de El Cerecito. Las autoridades comunales dijeron que detrás está el crimen organizado ■ Foto Cuartoscuro ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 2 y 3

Ordena el Congreso publicar el decreto; la acción presidencial, “fuera de tiempo”

Echan abajo veto de Calderón a la Ley de Víctimas ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

■ 16

■ SNSP: el número crecerá conforme aumente la evaluación nacional ■ Están ligados al crimen, consumen drogas o tienen deficiencias físicas

CIRO PÉREZ SILVA

■ 17


2

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

VIOLENCIA EN MICHOACÁN Velorio de Urbano Macías Rafael y Gerónimo Guadalupe Velázquez ■ Foto Ignacio Juárez /La jornada Michoacán

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 11 DE JULIO. “Con dolor,

coraje e indignación”, el pueblo purépecha de Chéran veló los restos de los comuneros Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, secuestrados el pasado 8 de julio y localizados muertos la tarde del martes en un predio del municipio de Zacapu. De acuerdo con las costumbres de esa localidad indígena, los féretros de los dos comuneros fueron llevados al pueblo a las 3:30 horas de hoy. Las campanas de la iglesia repicaron y los vecinos lanzaron cohetes. Las familias esperaron los cuerpos en sus respectivos hogares, y horas más tarde decidieron postergar los funerales, por lo que serán sepultados al mediodía de este jueves. Para la Secretaría de Gobierno de Michoacán, el asesinato de los comuneros pudo ser resultado de la pugna que viven los habitantes de Cherán con los del poblado vecino de El Cerecito. Sin embargo, para las autoridades comunales, así como de esta población, detrás de los hechos está la delincuencia organizada, porque se trata de gente humilde, y Urbano y Guadalupe fueron ultimados con rifles de asalto AK-47. Según el parte policial, los comuneros habrían sido asesinados desde el pasado domingo, horas después de su secuestro. Jesús Reyna García, secretario de Gobierno, señaló que no

Pide Cherán envío de Ejército y Armada para combatir el hampa ■ Con “dolor e indignación” velan restos de

■ Detrás del homicidio está El Cerecito, pero

comuneros asesinados; hoy serán sepultados

también el crimen, “que abusa de su pobreza”

es posible conceder la solicitud de los cheranenses de que sea desplazada la comunidad de El Cerecito, porque ni siquiera está comprobado que haya sido responsable de los crímenes.

IMPOSIBLE, CONCEDER DEMANDA DE DESPLAZR

EL CERECITO, DICEN AUTORIDADES

“No queremos que los maten; nada más que los cambien de lugar”, pidieron los representantes del pueblo de Cherán a Rubén Pérez Gallardo, enlace entre los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado, con quien se reunieron este martes. El funcionario adelantó que el próximo viernes habrá una reunión entre comuneros y funcionarios del gobierno de la entidad. El concejo comunal informó

que este jueves decidirán las acciones a seguir para exigir justicia y seguridad en esta región de la Meseta purépecha, donde hay tala clandestina y presencia del crimen organizado. El abogado de la comunidad, David Daniel Romero, anunció que este jueves realizarán la asamblea donde se informará de los acuerdos pactados con los gobiernos estatal y federal, además de analizar la situación que priva en esta región, para finalmente hacer un pronunciamiento. Dijo que lo más importante en estos momentos es fortalecer la organización interna para exigir, con el apoyo de organizaciones civiles nacionales e internacionales, que se cumpla el acuerdo con el gobierno de garantizar seguridad a esta región, la cual ha sido devastada por la delincuencia organizada. Los comuneros de Cherán recorrieron el área boscosa, donde constataron que no se desplegó

ningún operativo de seguridad –como anunció el gobierno del estado tras su manifestación en el Congreso local, el martes anterior–, ni en los límites con Nahuatzen y Paracho. José Trinidad Ramírez, integrante del concejo mayor, manifestó que ante la desconfianza en la policía estatal, piden al gobierno federal que envíe militares y elementos de la Armada, pues reiteró que los delincuentes tienen asolada esa región purépecha, porque utilizan y manipulan a las comunidades pobres que ya no cuentan con recursos naturales. “El caso más exacto es El Cerecito, donde viven en pobreza extrema. Ya acabó (el crimen) con sus bosques; ahora extraen madera de bosques ajenos y viven bajo presión, es decir, también son víctimas (del crimen organizado)”. Precisó que hay grandes aserraderos clandestinos que funcionan durante todo el día, donde entra madera ilegal y sale certifi-

cada. Trinidad Ramírez afirmó que no tienen problemas con la gente buena, sino con la mala, que destroza los bosques, secuestra y asesina”. David Peña, abogado de Cherán, dijo que el homicidio de los dos comuneros es producto de la complicidad entre el crimen organizado y talamontes, no un problema intercomunitario, como han mencionado autoridades estatales, para quienes los crímenes se debieron a “diferencias” entre los habitantes de Cherán y El Cerecito. En entrevista en un programa radiofónico, el abogado comentó que la comunidad de Cherán ha enarbolado la defensa de sus bosques, mientras El Cerecito los explota de manera sistemática y con la protección del crimen organizado, situación que no han dimensionado las autoridades estatales ni federales. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


◗ ERNESTO MARTÍNEZ E., JAVIER VALDEZ C. Y FERNANDO CAMACHO Corresponsales y reportero

MORELIA, MICH., 11 DE JULIO. Familiares de personas desaparecidas exigieron al gobierno de Michoacán mostrar avances en las investigaciones, pues sólo en los últimos seis años suman 133 ausencias en la entidad, sin que se sepa de ellas. Unos 50 manifestantes, encabezados por la organización civil Hasta Encontrarlos, distribuyeron este mediodía en la plaza Hidalgo del centro histórico de Morelia, volantes y testimonios sobre extraviados. Cristina Paredes Lachino, hija del activista Francisco Paredes, desaparecido hace tres años, dijo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 295 denuncias de desapariciones forzadas, aunque hay cifras que hablan de 500. Dijo que el mayor problema es que en Michoacán no hay una ley que prevenga, sancione y erradique las desapariciones forzadas. “Cuando un familiar va a la Procuraduría de Justicia a presentar la denuncia, no procede por no cumplir con las cualidades de secuestro, menos aún de desaparecido, dado que esta tipología no está contemplada dentro del marco jurídico”. Comentó que con la guerra calderonista contra el narco este delito aumentó. Apenas el pasado 2 de junio desapareció un joven de 16 años, originario de Morelia, y un chico de Apatzingán, quien fue raptado el pasado 22 de mayo cuando buscaba a tres familiares ausentes. La presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, Laura González Martínez, expresó que debe cambiarse la estructura de la Procuraduría General de Justicia del Estado, porque hay corrupción, negligencia y vacíos legales.

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

3

VIOLENCIA EN MICHOACÁN

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recibido 295 denuncias; habría 500

Familiares de desaparecidos protestan en Morelia; en este sexenio hubo 133 casos ■ En

la entidad no hay una ley que prevenga, sancione y erradique ese delito, señala activista

Orozco Medina, de 2007 a la fecha, entre ellos la desaparición de su hermano Leonel y su padre, Leonel Orozco Ortiz. Sus tíos paternos Jesús y Gaspar Medina Vargas fueron obligados a entregar a sus secuestradores las escrituras de sus tierras, contra-

tos de ventas y títulos de crédito, como parte del rescate. En Sinaloa, el grupo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Desapariciones Forzadas presentó el Informe de misión a México, donde se dijo que sólo 12 de las 32

entidades federativas tienen tipificado este delito en su legislación, pero muchas no incluyen la participación de personal de las fuerzas de seguridad, policiacas o del Ejército, ni la obligación de encontrar a las víctimas.

El acto se realizó en el Congreso local –en la capital del estado–, con la participación de algunos legisladores y funcionarios estatales, y la ausencia de víctimas de desapariciones y de organismos sociales de defensa de los derechos humanos en Culiacán.

DENUNCIA AI NUEVO ATAQUE A LA FAMILIA

OROZCO MEDINA; NO HALLAN A OTRO

Ayer en la madrugada llegaron a Cherán los cuerpos de los comuneros Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo, los cuales fueron encontrados en el municipio de Zacapu ■ Foto Ignacio Juárez /La Jornada Michoacán

DE SUS MIEMBROS

En ese tenor, Amnistía Internacional (AI) informó que Moisés Orozco Medina desapareció hace mes y medio con la aparente participación de policías locales, en lo que representa un nuevo ataque contra la familia del agricultor originario de Nuevo Zirosto, municipio de Uruapan. AI detalló que el pasado 22 de mayo la hermana de Moisés recibió un mensaje de teléfono celular, donde él le pide buscar ayuda de la Policía Federal, pues agentes municipales estaban tratando de llevárselo. Desde entonces se desconoce su paradero y las autoridades niegan estar involucradas en su detención. El organismo internacional enumeró la serie de abusos y agresiones contra la familia

Se comprueba desinterés del gobierno por resolver conflicto purépecha La desaparición y asesinato de los comuneros Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, ocurridos el pasado martes, comprueban el desinterés del gobierno federal por resolver el conflicto que se vive desde hace años en Cherán y representa un nuevo golpe contra una comunidad que ha luchado con fuerza para salvaguardar su tierra y sus recursos naturales, lamentaron activistas de derechos humanos. Rocato Bablot, vocero del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, afirmó que ante el clima de violencia e intimidación que se vive en esa comunidad purépecha, las autoridades del país se han compor-

tado “como si no ocurriera nada”, a pesar de las denuncias de los campesinos sobre la intervención del crimen organizado y los talamontes. “Es muy triste y muy penoso que sigan golpeando a una comunidad que ha mostrado fehacientemente su dignidad y su lucha por salvaguardar su tierra, sus propiedades y su manera de vivir y de ser, cuando en muchas regiones del país se ataca a los pueblos originarios para quedarse con sus recursos”, denunció el escritor y editor. Sobre la petición de un grupo de familiares de víctimas para que el Ejército instale un cuartel en la localidad, Bablot consideró que más allá de la presencia de las

fuerzas armadas o de otras corporaciones, en la región se necesita que el gobierno atienda verdaderamente las necesidades del pueblo y los orígenes de la violencia, en vez de seguir repitiendo el discurso de que todo está bien. En tanto, una habitante de Cherán, que solicitó el anonimato, apuntó en entrevista telefónica que las agresiones y amenazas del crimen organizado en la localidad se inscriben en un contexto mucho más amplio, donde también están involucrados el gobierno del país y los intereses de trasnacionales. “La problemática de aquí obedece a un asunto estructural, a cuestiones políticas, sociales y de

seguridad. La guerra contra el narco ha tenido fuertes repercusiones, y quienes se han apoderado del recurso natural de los bosques son las células de estos grupos criminales, que también secuestran y hacen estafas”, alertó. Luego de desmentir que lo ocurrido en Cherán pueda reducirse a un conflicto entre comunidades vecinas, subrayó que en este tema están inmiscuidas las grandes trasnacionales, que explotan los recursos madereros para hacer papel, cajas para empacar frutas u otros productos, mientras avanzan en el despojo de otras riquezas del pueblo. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


4

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

CHERÁN: ENTRE LA VIOLENCIA Y EL ABANDONO yer, luego del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos integrantes de la comunidad de Cherán, Michoacán, desaparecidos desde el pasado domingo, y de las consiguientes manifestaciones de protesta de habitantes de esa comunidad en las calles de Morelia y en el Congreso estatal, el secretario de Gobierno de esa entidad, Jesús Reyna, atribuyó el crimen a “diferencias” entre los cheranenses y los habitantes de Casimiro Leco o El Cerecito, acusados recurrentemente por los primeros de talamontes. Por su parte, David Peña, representante legal de la comunidad de Cherán, rechazó el intento del gobierno estatal de calificar la problemática de conflicto intercomunitario, recordó que los propios cheranenses han señalado los vínculos entre el crimen organizado y los habitantes de El Cerecito y sostuvo que “los responsables directos (de estos crímenes) no los sabemos, porque el Estado, la autoridad no ha querido investigar, pero los responsables indirectos son el propio gobierno estatal y el federal”. En efecto, la circunstancia de violencia que atraviesa Cherán es emblemática de la que se vive en muchas otras comunidades del país, abandonadas a su suerte en manos de grupos delictivos por la inacción y la in-

capacidad del Estado para cumplir con sus responsabilidad más elemental: preservar la vida y la seguridad de las personas. La diferencia sustancial, en el caso de la comunidad de la Meseta Purépecha, es que ahí sus propios habitantes han decidido dotarse de la protección que les ha sido negada por las autoridades; que han recurrido en ese empeño a añejos mecanismos autóctonos de seguridad e impartición de justicia –que operan pese al acoso oficial–, y que hoy resulta arduo determinar si la intensificación del derramamiento de sangre en esa localidad en el año y medio pasado se ha dado a pesar de tales esfuerzos de los cheranenses por asumir su propia defensa o precisamente en represalia del crimen organizado por esa determinación comunitaria. Como quiera, es inevitable vincular causalmente los tiroteos, las desapariciones y los asesinatos que se producen con frecuencia alarmante en Cherán con la abdicación de las autoridades locales a atender e investigar de fondo la problemática que ahí tiene lugar –como se evidencia con el empeño del gobierno estatal de calificar los recientes asesinatos como parte un problema entre comunidades–, y con el clima de violencia generalizada y de fortalecimiento del crimen organi-

zado que se desarrolla a escala nacional en el contexto de la “guerra” contra la delincuencia emprendida por el gobierno federal. A casi seis años de que el Ejecutivo federal ordenó el despliegue, precisamente en Michoacán, de miles de efectivos militares con el supuesto fin de reducir a las bandas criminales que operan en el territorio, éstas no parecen acusar el deterioro provocado por acción de las fuerzas públicas y, antes bien, se muestran cada vez más eficaces en el desgarramiento de tejidos sociales y comunitarios, en la infiltración de corporaciones de seguridad y autoridades de distintos niveles, en la agresión a individuos y poblaciones desamparadas –e incluso aquéllas que han optado por defenderse a sí mismas–, en la producción cotidiana de violencia y muerte y en la erosión de la paz social. Con independencia del rumbo que tome el proceso electoral aún en curso, circunstancias como la de Cherán ponen en evidencia el carácter insostenible de la estrategia policial y militar impuesta en el país desde diciembre de 2006, y la necesidad de un cambio radical en materia de seguridad, que saque al país y a su población del escenario de guerra abierta en el que fue colocado por la actual administración federal.

◗ EL CORREO ILUSTRADO SE

ADHIEREN A LA CAUSA LÓPEZOBRADORISTA

Nosotros, hombres, mujeres y familias mexicanos, integrantes de la ciudadanía de este país, después de reflexionar y analizar las recientes elecciones para la presidencia de la Republica, ante un proceso electoral carente de equidad y limpieza por la compra de votos por el PRI y las alquimias del IFE para favorecer a Enrique Peña Nieto, nos pronunciamos al lado de Andrés Manuel López Obrador para que las elecciones se limpien de las irregularidades de las que han sido objeto. De la misma manera, nos unimos a Andrés Manuel en favor de la democracia auténtica, la justicia social, la paz y la restauración de la dignidad de la República. ¡No permitamos otra imposición! Tenemos la razón, la fuerza moral y la voluntad para impedir que se consume otro fraude electoral. Estamos organizados y somos más que la ignominia.

Martha Delgado Gómez, Jesús Mora Torres, Alberto Niceforo Díaz Díaz, Luis Bastida González, Emilio Miranda Peralta, Fernando Hernández Silva, Roberto Ugalde Vitelli, Martina Rendón Sánchez, Paola Suárez Barrios, Alberto Mora Delgado, María Josefina Sosa Catalán, Águeda Romero Martínez, Sarahí Tenorio Romero, Antonia Beltrán, Aleida Herrera Beltrán, Norma Angélica Delgado Gómez, Enrique Rodríguez Sánchez, Jesús Pável Mora Delgado, Candelaria Rodríguez Estrada, Moisés Rodríguez Sánchez, Víctor Emilio Miranda Montero, Ángel Torres Palacios, Jorge Martínez Ruiz, Elías Gomez Azcarate, Flora Guerrero Goff, Charles P. Goff, Azalia Calleja Bello, Salvador González Rodríguez, Benjamín González Suárez, Miguel Ángel Guerrero Garro, Andrea Díaz Díaz, Ricardo Amann Escobar, Lázaro Eusebio Hernández Pérez Gómez, Elena Álvarez Bulla, Moisés Edwin Barreda, Rogelio Díaz Díaz, Moisés Ovalle Barreda, Ignacio Suárez Huape, Porfirio Díaz Díaz, Ciro César García Pérez, Arturo Nava Ayala, Arturo Cipriano Izquierdo Sánchez, Daniel Murillo Licea, Antonio Sarmiento Ga-

“PERREDISTAS

COOPTADOS POR EL

Reconocemos la valía del sacerdote Alejandro Solalinde, respetamos su decisión de reintegrarse al trabajo en la defensa de los derechos de los migrantes a poco tiempo de haber peligrado su vida y exigimos a las autoridades la voluntad política para hacer valer las garantías y las medidas cautelares que le fueron otorgadas. Por la Asociación de Derechos Humanos del estado de México, ADHEM, Mónica Hurtado

IRREGULARIDADES DE CONSEJERO DEL IEEM EN VENTA DE INMUEBLE

Denuncio que el señor Jesús Castillo Sandoval, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), firmó un contrato de compraventa conmigo y mi esposa Aline, por el inmueble ubicado en Cecilio Robelo 242, edificio D, departamento 6, colonia Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza, en el Distrito Federal. A la firma de ese contrato se dieron como apartado 10 mil pesos al señor Castillo Sandoval, los cuales no nos los

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PRI

EN

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

NEZA”

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama

Mariana Villagómez Moreno

RECONOCEN VALÍA DEL SACERDOTE ALEJANDRO SOLALINDE

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

¿Infundios la compra de votos? ¡Se necesita verdaderamente no tener un ápice de vergüenza! A quienes vivimos en alguna colonia popular de Ciudad Nezahualcóyotl –y nos dimos cuenta de la manera cínica y ramplona en que efectivamente fueron regaladas las tarjetas de Soriana– nos llena de indignación (como a cualquier persona inteligente) lo dicho por ese personaje oscuro que pretende ser el representante de una sociedad que lo desconoce y a la cual él mismo también desconoce. El despliegue del trabajo prelectoral hecho por el equipo de Martha Angón en favor del candidato del PRI fue interesante. Cooptaron incluso a “acérrimos perredistas”, ¿cuánto les habrá costado hacerlos renunciar a sus “convicciones”? Lo patético es que no fue tanto: apenas 100 o 200 pesos. Ojalá tuvieran el valor civil suficiente para denunciarlo.

lán, Guadalupe Ortega Vélez, Mario Rafael Jiménez López, Citlalli Sánchez Ontiveros, Carmelo Enríquez Rosado, Elena Gil Castañeda, Enrique Torresagatón, Elías Gómez Azcarate y muchas firmas más

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

quiere regresar, alegando que desistimos de la compraventa de su inmueble, la cual se concretaría el 14 de mayo, pese a que en el contrato se dice que los documentos de su inmueble estaban en regla. Le avisamos al vendedor por medio de la inmobiliaria Kirón Tecnocasa, desde el 7 de mayo, cuando el Registro Público de la Propiedad expidió un certificado de inmueble, en el cual consta que están mal redactadas las escrituras de su departamento, por lo que se le avisó con tiempo que por ello nuestras instituciones crediticias (Infonavit y Fovissste) no aceptarían la compraventa del inmueble. Debido a esto, a partir del 7 de mayo hemos tratado de reunirnos con el vendedor para que nos rembolse el monto del apartado, pero ya no contesta el teléfono y sólo tuvimos la respuesta de su representante legal, quien nos dijo (en resumen y omitiendo las groserías de su parte) que el señor Jesús Castillo Sandoval no nos va a regresar nuestro dinero. Miguel Balán Morales Estrada

INVITACIONES

MESA POR EL DÍA DEL ABOGADO La Asociación Nacional de Abogados Democráticos invita a su desayuno por el Día del Abogado, que se celebrará hoy a las 7:45 horas en el restaurante El Cardenal, ubicado en Palma #23, Centro Histórico.

El tema que se tratará es La elección histórica y el fraude electoral del 2012; participaran: Jaime Cárdenas, Cristina Laurell, Fernando Vargas, Estela Ríos y Jesús González Schmall. El comentarista será Óscar Alzaga. Aportación, 250 pesos por persona. Favor de confirmar su asistencia a los teléfonos: 5761 7061 y 5588 3001, con María Luisa Campos Aragón. ASAMBLEA

CONTRA IMPOSICIÓN

NAUCALPAN El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Morena Pastores invita a la primera Asamblea contra la imposición en Naucalpan. La cita es este jueves 12 de julio a las 19 horas en el kiosco del Parque de la colonia Pastores, entre las calles La capilla y El tramonte, en Naucalpan, estado de México. Más informes en: www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx Abigail Ruiz y Emilio, teléfono 553280 0796. EN

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

5

◗ ELECCIONES 2012

Mediante dos empresas fantasmas transfirió recursos a la campaña de Peña Nieto

La operación Monex encuadra en lavado de dinero: especialistas ■ Asegura la CNBV que ‘‘está haciendo su trabajo de supervisión’’, pero protegiendo el secreto bancario ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La operación denunciada por los opositores al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para transferir fondos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través del Banco Monex ‘‘encuadra en el mecanismo típico de lavado de dinero’’, aseguraron especialistas. En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo encargado de la vigilancia del sistema financiero, confirmó a La Jornada que ‘‘está haciendo su trabajo de supervisión’’, aunque esgrimió la obligación que tiene de proteger el secreto bancario para no pronunciarse en específico sobre las operaciones realizadas por Monex. Este intermediario bancario fue señalado por los partidos Acción Nacional (PAN) y los que integran la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) de haber sido vehículo para transferir a la campaña de Peña Nieto recursos que exceden el monto permitido por la ley para aportaciones privadas a candidatos en procesos electorales.

Compañías facilitadoras Los días previos a la elección presidencial del primero de julio, el PAN y la coalición Movimiento Progresista denunciaron por separado que entre el 20 de abril y el 19 de junio pasados el PRI recibió recursos de dos empresas a través del Banco Monex. Según esa denuncia, Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora Epfra depositaron recursos en Monex, que a su vez emitió al menos 9 mil tarjetas prepagadas que, de acuerdo con esa denuncia, sirvieron para pagar a operadores priístas. El monto involucrado, 160 millones de pesos, rebasa la aportación máxima que un particular puede hacer como donativo electoral. Ayer, la periodista Carmen Aristegui reveló en su noticiario que los domicilios fiscales a los que facturó Monex a Inizzio y Epfra, ambos en la colonia Polanco de la ciudad de México, no corresponden a esas empresas. ‘‘La operación de Monex, como ha sido descrita, encuadra en el mecanismo típico de lavado

O PCIONES

MAGÚ de dinero’’, consideró el diputado federal Mario di Costanzo, quien como integrante de la Comisión de Hacienda en San Lázaro participó en la discusión y elaboración de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la más actualizada legislación contra lavado de dinero, en vigor desde este año. ‘‘Resulta que de repente entró un dinero a Monex, se abrió una cuenta y luego hicieron un trato con dos empresas a las que se facturaron ciertas cantidades, pero resulta que esas dos empresas tienen un registro federal de causantes falso, que presentaron un domicilio donde no existen y que por su operación no se justifica que adquieran, por ejemplo, vales de despensa por esas cantidades’’, dijo a este diario. Apuntó: ‘‘Eso es el lavado de dinero: no se sabe el origen ni el destino de esos recursos; no se sabe de dónde entró el dinero a Monex y para qué se usó, aunque sabemos que estuvo vinculado con la campaña del PRI’’. Pero, resaltó, aun si ese dinero no estuvo vinculado con la campaña de Peña Nieto ‘‘se trata de una operación atípica que encuadra en los supuestos que la autoridad debe investigar cuando se presume lavado de dinero’’. La Jornada trató de obtener este miércoles la postura de Mo-

nex respecto de los señalamientos hechos por el PAN y los partidos que forman la coalición Movimiento Progresista, así como su respuesta al señalamiento, documentado, de que ese banco emitió facturas a dos empresas cuyos domicilios fiscales no corresponden a las compañías Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora Epfra.

Una telefonista dijo llamarse Angélica Rivera Una llamada al número telefónico del corporativo, a las 10:20 horas, fue respondido por la operadora del conmutador, que dijo llamarse Angélica Rivera. Se negó a transferir el telefonema al área de comunicación o dirección del banco y dijo que la única manera de obtener información era enviando las preguntas a la dirección electrónica vgomez@monex.com.mx. Sin embargo, no quiso proporcionar el nombre de ‘‘vgomez’’ o su extensión telefónica. Se envió el correo electrónico a esa dirección, pero no hubo respuesta. A las 12:50 horas fue enviado un nuevo correo electrónico, en el que se solicita la misma información, a Alfredo Gershberg Figot (agershberg@monex.com.mx), encargado de relación con inversionistas de Monex y cuya dirección electrónica aparece en la

página web del banco. Tampoco hubo respuesta. La Secretaría de Hacienda fue consultada por este diario respecto de si la Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de impedir la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita, tiene abierta alguna investigación sobre el movimiento de recursos realizado por Monex, relacionados con la campaña electoral del PRI. En esta dependencia la respuesta fue que cualquier investigación correspondía a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Carlos López-Moctezuma J., director general de proyectos especiales y vocero de la CNBV, fue consultado para saber si la comisión, en el ámbito de su competencia, realiza alguna investigación específica de lavado de dinero a Monex, a partir de la evidencia de inexistencia de las empresas en los domicilios señalados en las facturas emitidas por la institución financiera. ‘‘La Comisión Nacional Bancaria tiene facultades en materia de supervisión, de que se cumplan las reglas de lavado de dinero, de que mes a mes las operaciones relevantes (en las que se sospecha que hay indicios de lavado) y todo lo que tiene que ver con las reglas de lavado se cumpla. Eso sí es atribución de la comisión”, respondió.

Para dar cumplimiento a esa obligación, abundó, la CNBV lleva a cabo visitas normales de supervisión a todos los intermediarios, también visitas especiales y otras cuando está en curso una indagatoria. Argumentó que el organismo ‘‘nunca jamás’’ ha informado de ninguna actividad de supervisión específica a ningún intermediario, porque se lo impide la legislación sobre protección del secreto bancario. Las sanciones, cuando hay un incumplimiento a las normas contra lavado, sólo se hacen públicas una vez que ‘‘están en firme’’. –En el caso de Monex y los recursos del PRI, se ha documentado que los domicilios fiscales no corresponden con las empresas Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora Epfra. Las normas de prevención de lavado de dinero obligan al banco a ‘‘conocer a su cliente’’ (tener un expediente donde sean corroborados todos sus datos). ¿Estos indicios no son suficientes para investigar? –El tema de conocimiento del cliente es parte de las reglas de lavado. Esto tiene que ver con toda la parte de apertura del expediente. Entonces es cuando entra la visita de supervisión que puede hacer la comisión, ya sea dentro de las ordinarias, especiales o de investigación.

La comisión lleva a cabo labores para supervisar a intermediarios ‘‘Lo que puedo decir es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hace siempre su trabajo en materia de supervisión a intermediarios. Cuando hay algún tema en específico, la CNBV entra y lo revisa. No puedo estar dando información al respecto.’’ –¿No puede confirmar o negar que se están investigando las operaciones de Monex con estas dos empresas? –Así es. En la cuestión de controles y de conocimiento del cliente, siempre se revisa a los intermediarios. Si hay algo en específico en lo que haya que revisarlos, se entra otra vez y se vuelve a revisar. No podemos hablar de eso, pero sí puedo asegurar que la comisión está haciendo su trabajo de supervisión –insistió el vocero. En el dictamen por el que se expidió la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita se enlistan actividades que se consideran ‘‘vulnerables’’ al movimiento de recursos fuera de los circuitos legales y supervisados por las autoridades, entre los que menciona “la emisión o comercialización habitual o profesional de tarjetas de servicios o de crédito no bancarias, así como de cheques de viajero’’.


6 POLÍTICA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Superhéroes ◗ CSG/Aspe/Videgaray ◗ Osorio y Murillo (gulp) ◗ El mago Felipe ara que no haya dudas respecto a la manera en que planea gobernar al país (si el tribunal electoral convalida el primer triunfo, que le ha asignado el IFE), Enrique Peña Nieto decidió mostrar una tercia de personajes sombríos que constituyen su oferta de renovación y modernidad. El más renombrado de ellos en fechas recientes es Luis Videgaray, quien ha fungido como coordinador de la campaña presidencial priísta y es entendido por muchos observadores como una especie de encargado de dar cotidiano mantenimiento mayor a la figura de su jefe formal, cuyas carencias y tropiezos usualmente trataban de alcanzar remedio mediante el conjuro de pronunciar el apellido con trazo de salvavidas: “¡Videgaray!”, ha sido la fórmula heráldica del ex gobernador del estado de México en sus frecuentes momentos de atoro. Videgaray representa, por lo demás, como bien lo recordó ayer en Twitter el columnista jornalero Carlos Fernández-Vega (@cafevega) a Pedro Aspe Armella. No solamente (a partir de aquí los comentarios son de autoría astillada) en cuanto a pertenencia a equipos políticos sino, particularmente, en cuanto a la representación y sostenimiento de los intereses coaligados en torno a la figura de Carlos Salinas de Gortari, quien tuvo como secretario de Hacienda al citado Aspe (a quien ahora se menciona como posible secretario de relaciones exteriores si se confirma el triunfo priísta). Es decir, por la vía de Videgaray-Aspe, tanto en la campaña como en su futuro cargo de gobierno (si es ratificado el triunfo de EPN), ya sea éste la misma secretaría de Hacienda o una jefatura de la oficina de Peña Nieto, al estilo de José María Córdoba con Salinas de Gortari, el muy activo ex presidente ha tenido el control de las inversiones empresariales en materia electoral y tendrá garantía del correspondiente pago desde el gobierno al triunfo de la lucrativa causa. Los otros dos miembros de la anunciada trinidad fueron gobernadores del estado de Hidalgo. No sólo el entorno geográfico ha definido su práctica política a partir de caciquismo, atraso, explotación, corrupción y trampas (la realidad de esa región), sino que ellos mismos han

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

mostrado una aplicada predisposición a compenetrarse de esas características, verdaderos doctorados en priísmo jurásico. Ambos parecieran encaminarse a tareas de índole netamente política. Miguel Ángel Osorio Chong, que deja la secretaría de organización del PRI nacional para coordinar el área de diálogo y acuerdos políticos, está siendo mencionado como principal carta rumbo a la Secretaría de Gobernación. Jesús Murillo Karam, a partir del encargo de coordinar los asuntos jurídicos, y en especial la defensa del triunfo peñanietista en litigio, parecería enfilarse hacia áreas en las que sería más útil su depurado estilo de golpeteo rudo y marrullería extrema. Es decir, la Secretaría de Seguridad Pública (desde donde tendría la delicada tarea de desmontar el aparato de corrupción de Genaro García Luna e instalar el propio, con obligaciones de pago a financistas de campaña y con el propósito estratégico de pacificar al país mediante nuevos acuerdos sexenales), o la Procuraduría General de la República, si hay un nuevo rediseño de funciones que devuelva fuerza a esta área. Los presuntos superhéroes del futuro (que estaría por ser confirmado por el tribunal electoral) harán entrenamiento a la sombra, mientras otro personaje de esa farándula

trágica vuelve a escena con un libreto que parece enredado y contradictorio. El mago Felipe aparece y desaparece apoyos conforme a su personalísimo interés electoral conviene. Una noche de domingo saltó por encima de todo para dar su respaldo inmediato al priísta Peña Nieto, urgido en ese momento, al igual que el propio Calderón, de cerrar el paso a cualquier posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador pudiera asomar como aspirante a ganador. El talante casi sonriente del ocupante de Los Pinos, apenas conteniendo un aparente placer por la derrota de AMLO y la malquerida Josefina, parecía la confirmación pública de una alianza con el priísmo peñanietista: reconocimiento y apoyo a cambio de impunidad para el calderonismo y viabilidad para convertirse en la segunda fuerza política, aunque hubiera sido la tercera electoral. Pero el voraz mago Felipe no pareciera haberse quedado conforme con los arreglos de los recientes días o ha decidido dar un golpe más hacia delante en su acariciado proyecto de siempre de llevar el proceso electoral a terrenos de descomposición e inviabilidad que abran paso a nuevos escenarios, actores y desenlaces. Si el asunto correspondiera a grados de entendimiento insatisfechos, promesas no cumplidas o pactos no cerrados, Calderón

MIGRANTES

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

lo que estaría haciendo es encarecer el costo de la negociación. En ese plano, la vuelta a las sonrisas compartidas será cuestión de tiempo, de pocos días. A menos que el mago de Los Pinos considere que ha quedado desactivado López Obrador (aunque todavía haya de transitar otro plantón de desahogo, ahora en lo judicial y a través de manifestaciones públicas con mayoría juvenil) y que aún puede entrampar y desactivar a Peña Nieto, añadiendo su voz, y la del panismo al que mantiene sometido a sus instrucciones, al proceso de descalificación política de Peña Nieto, abriendo así posibilidades de una resolución judicial en contra del PRI que ya se hace con el poder en la bolsa. Tirar abajo el proceso electoral, a partir de los monederos electrónicos que al súbitamente demócrata Felipe le parecieron muestra “inaceptable” de fallas que deben investigarse y, en su caso, castigarse, abriría nuevas vías, forzadas, de entendimiento y reacomodos. Aunque, por lo que se ve, a Calderón, familia y primer círculo, lo que les urge es negociar protección sexenal y ser tomados en cuenta en el reparto del botín en puerta. Y, mientras AMLO fija hoy su postura respecto al triunfo de EPN ya reconocido por el IFE, con expedientes judiciales en curso y megamarchas en todo el país este sábado, ya concurrentes los ánimos de un segmento del 132 y del lopezobradorismo, ¡hasta mañana!

RETOMAN CAMINO

◗ ¿Un día sin mexicanos? o se trata de una nueva película, sino de la realidad: la agricultura de Estados Unidos reporta pérdidas multimillonarias por la escasez de trabajadores agrícolas mexicanos indocumentados. La información proviene de organizaciones del vecino país, como la Federación Agrícola, la cual estimó que el sector perderá hasta nueve mil millones de dólares este año por la falta de mano de obra de los migrantes mexicanos. Con base en cifras del Departamento Federal del Trabajo, la federación indicó que 60 por ciento de los campesinos son indocumentados, ahuyentados por el refuerzo a la vigilancia fronteriza, leyes antiinmigrantes, revisión constante de documentos y riesgos al viajar.

LA

COSECHA

Ninguna novedad en el primer equipo de colaboradores de Enrique Peña Nieto, el cual le acompañará antes de que el Tribunal Electoral federal (TEPJF) ratifique la validez de las elecciones. Luis Videgaray será coordinador de políticas públicas; Jesús Murillo Karam, responsable de asuntos jurídicos y defensor del triunfo electoral, y Miguel Ángel Osorio Chong coordinador de diálogo y acuerdos políticos. El IFE vigila y fiscaliza los recursos de los partidos políticos permanentemente. Todas las quejas y denuncias son investigadas y resueltas sin excepción, sostiene un comunicado firmado por los consejeros electorales. La Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos recibió al 16 de marzo de 2012, 4 mil 240 informes de gastos de precampaña. De ellos 261 se revisaron antes del registro de candidatos, sancionándose por parte del Consejo General las faltas confirmadas. Los restantes 3 mil 979 reportes son verificados en la actualidad. Realizar un análisis de los problemas sociales y políticos contemporáneos, de tal suerte que nos permita ubicar las paradojas en las que se encuentran inmersos los sistemas de seguridad y los servicios de inteligencia, ofrece el Centro Fox como parte de un curso que impartirá en esas materias, lo cual contrasta con lo puesto en práctica por su titular, el ex presidente Vicente Fox, en cuyo sexenio perdieron capacidad los organismos nacionales de seguridad e inteligencia. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, dio posesión como director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, (Seneam) al controlador de transporte aéreo Miguel Peláez Lira, en substitución de Éver Molina Carrillo, a quien agradeció su labor y su dedicación al frente del organismo.

Tras 20 días de estar varados en municipios del sur de Veracruz, cientos de migrantes centroamericanos podrán reiniciar su viaje hacia Estados Unidos, luego de que este miércoles se restableció el servicio ferroviario. A las 18 horas La Bestia reinició la marcha en el puerto de Coatzacoalcos ■ Foto Eirinet Gómez

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Gobierno del DF, en coordinación con la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México, establecerán un centro de acopio para ayudar a migrantes centroamericanos varados en nuestro país por el derrumbe del puente de Loma Bonita, Oaxaca. Los donativos se podrán entregar en Abraham González 67, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

◗ ■

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

Pide la Fepade informes a CNBV y SHCP

■ Hubo

violaciones graves a la Constitución, advierte la coalición

Bajo la lupa, Soriana, El Movimiento Progresista Monex y dos empresas pedirá invalidar la elección ■ Se indaga presunta compra de votos vía tarjetas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) información relacionada con el banco Monex, Grupo Comercial Inizzio, Comercializadora Epfra y Soriana para esclarecer el presunto financiamiento ilícito para la compra de votos en favor del PRI, relacionada con la elección presidencial vía la emisión de tarjetas. Asimismo, señaló que los resultados que arrojen estas indagatorias no son vinculantes con las decisiones que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en cuanto a la calificación de los comicios, informó la titular de esa fiscalía, Imelda Calvillo. Puntualizó que la Fepade requiere del apoyo de la sociedad para determinar, mediante testimonios, los casos en los cuales las tarjetas de Soriana o Monex orientaron el voto en favor de algún candidato o partido político, de lo contrario no se podrá consignar ningún expediente ante jueces federales.

‘‘Ningún delito electoral se considera grave’’ Calvillo Tello explicó que en el Código Penal ‘‘ningún delito (electoral) es grave, ésa es la realidad. Por eso los presuntos responsables pueden obtener su libertad bajo fianza’’. –¿Qué requiere la Fepade para consignar los expedientes por esos ilícitos? –Acreditar los delitos; no podemos decirle al juez: ‘‘tengo estas denuncias anónimas o que me hicieron estos candidatos o esos representantes de partido en contra de tal o cual persona’’. Debemos contar con los testimonios. –¿La fiscalía puede acusar a una empresa o a un partido? –Solamente a una persona física, no a una organización. Si estuviera señalada una persona moral, esa empresa tiene un responsable, un representante legal o un gerente, y él será el que tendrá que responder ante los señalamientos o ante las conductas que se pudieran estar cometiendo. –¿Y en los casos concretos de Soriana y Monex? –Tenemos una denuncia que se está integrando por el caso Monex, que nos hizo llegar el Instituto Federal Electoral (IFE), y ninguna de manera directa por parte de partidos políticos o ciudadanos en el caso de Soriana,

pero la Fepade la inició de oficio y se está allegando todos los elementos para determinar si hubo delitos electorales. ‘‘Al igual que en el caso de Monex, la fiscalía ya solicitó información a la CNBV, la SHCP y otras instancias que nos puedan aportar elementos para continuar con las investigaciones. Para nosotros es importante que los ciudadanos o los institutos políticos afectados acudan con el Ministerio Público, se presenten y si tienen o cuentan con evidencias, las hagan del conocimiento de la Fepade y no sólo del IFE.’’ –¿Ya han acreditado que en los casos de Monex y Soriana se hubieran comprado votos? –Es el señalamiento que está dentro de las denuncias; no es que Soriana le haya pedido a la gente que tenía las tarjetas o Monex les haya pedido que votaran o se abstuvieran o que votaran por determinado candidato, pero en estos casos puede haber una responsabilidad; habrá que demostrarlo. –Y en caso de que pudieran acreditar que esas tarjetas sirvieran electoralmente, ¿cómo se va a demostrar que incidieron en el voto de los ciudadanos? –Necesitamos de la ciudadanía, de los partidos, testimonios, declaraciones.

ALMA E. MUÑOZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

La coalición de partidos que postula a Andrés Manuel López Obrador interpondrá hoy un juicio de inconformidad para solicitar la invalidez de la elección presidencial del primero de julio por ‘‘violaciones graves’’ a los principios constitucionales en materia electoral. En el expediente, identificado como ‘‘inconformidad nacional’’, se documentan múltiples irregularidades vinculadas a la compra y coacción del voto; rebase de gastos de campaña por más de 4 mil 500 millones de pesos; erogaciones ilegales de gobiernos estatales emanados del PRI; inequidad en los medios de comunicación y proliferación de encuestas manipuladas, entre otros elementos. El artículo 40 constitucional señala que el Instituto Federal Electoral (IFE) tiene que conducir su función bajo los principios rectores de certeza, legalidad, independencia e imparcialidad, mismos que, en opinión de los demandantes, no fueron respetados. El expediente será entregado

esta noche en el IFE, organismo que recibe los documentos, integra informes circunstanciados y remite todo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyas decisiones son definitivas e inapelables. El tribunal calificará la elección presidencial a más tardar el 6 de septiembre próximo. Simultáneamente, la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) interpondrá impugnaciones en prácticamente los 300 distritos electorales para lograr la anulación del mayor número posible de casillas y así apuntalar su demanda de anulación de los comicios. La ley de impugnación señala que para que proceda esta causal deberán comprobarse irregularidades en al menos 25 por ciento de las casillas. Andrés Manuel López Obrador y su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, quien también encabezó el equipo jurídico que preparó la ‘‘inconformidad nacional’’, anunciaron que presentarán carpetas por cada entidad federativa en la que intervinieron mandatarios priístas para favorecer a Enrique Peña Nieto.

GRUPO COMERCIAL INIZZIO Y COMERCIALIZADORA EPFRA, POSIBLES INVOLUCRADAS –Si nadie declara, ¿la investigación estará en riesgo? –No es que esté en riesgo, es un elemento indispensable porque podemos tener las documentales, las periciales, pero debemos acreditar todos los elementos necesarios que establece esta conducta delictiva, porque no podemos decirle al juez: lo más seguro es que pasó así o pudo haber pasado de esta manera; por eso son muy importantes los testimonios directos. –¿Los resultados de las averiguaciones previas podrán determinar si se declaran nulas las elecciones? –No son vinculatorios, los dos son procedimientos distintos. En todo caso, eso corresponde al TEPJF. En caso de que lo solicite el tribunal, tendríamos que entregarle información de nuestras indagatorias y son ellos (los magistrados) quienes tienen la decisión.

Tarjetas telefónicas como la de esta imagen fueron repartidas por el PRI en la ciudad de México ■ Foto La Jornada

El límite de gastos para la contienda presidencial fue de 336 millones de pesos; según la documentación de la coalición demandante, Peña Nieto rebasó ese tope tan sólo con un rubro de gasto (‘‘publicidad visual’’), al contabilizar 409 millones por espectaculares, vallas, anuncios en el Metro, bardas, eventos deportivos y pantallas fijas. Por actos de campaña, con base en los gastos de transporte aéreo privado del candidato priísta, la alianza PRI-PVEM gastó casi 100 millones de pesos en dos meses. El Movimiento Progresista detalla el pago, con tarjetas Monex, de 36 millones de pesos para 300 delegados distritales, 19 mil 490 representantes generales y 143 mil 151 representantes de casilla. También sobresale la entrega de tarjetas de despensa de la cadena de tiendas Soriana y la distribución de 4 millones de tarjetas telefónicas prepagadas con montos variables cada una de entre 50, 100 y 200 pesos. La coalición de izquierda detalló para este juicio otros gastos en la difusión de anuncios por Internet, en periódicos, cines, sitios web, producción de 98 espots, call center, publicidad en revistas de circulación nacional, operativo magisterial Ágora y mitin en el Estadio Azteca. De igual forma enlista eventos, artículos de promoción, ‘‘publicidad encubierta’’, así como ‘‘otros operativos nacionales de compra y coacción del voto’’. Camerino Márquez, representante jurídico de la coalición, dijo que, de comprobarse las irregularidades, la sanción es la pérdida del registro del candidato y de los partidos que lo postularon. Monreal aseveró a su vez que cuentan con los ‘‘elementos necesarios’’ que hacen posible demostrar las violaciones constitucionales, principalmente por la compra del voto y otras formas de inducción del sufragio. A ello se agrega, dijo, la ‘‘parcialidad y omisión’’ del IFE para resolver los casos Monex y Soriana. En los alegatos se exponen características de otros procesos estatales que ha anulado el TEPJF; el último fue el de la alcaldía de Morelia. Monreal dijo que sería muy grave que el organismo se conformara con ordenar una sanción económica, ‘‘porque entonces (los magistrados) serían responsables de lo que suceda en el país’’. La coalición pedirá la recusación del presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos –por emitir a priori su juicio sobre el proceso– y de la magistrada María del Carmen Alanís, por ‘‘su cercanía con el PRI’’.


8

POLÍTICA •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Reivindican consejeros electorales su papel ante la compra y coacción del voto

Se investigan 63 quejas sobre fiscalización de recursos partidistas, informa Valdés ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Ante las descalificaciones a su desempeño, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) reivindicaron su papel ante la compra y coacción del voto, así como en materia de fiscalización. Subrayaron que, en el primer caso, el organismo ‘‘carece de atribuciones para investigar o sancionar los delitos electorales fijados en el Código Penal, que son competencia de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En un mensaje, el consejero presidente, Leonardo Valdés, destacó que el IFE investiga ya las 63 quejas que se han interpuesto relacionadas con la fiscalización de los recursos partidistas, 23 de las cuales, según dijo, ya han sido resueltas. En paralelo, recordó que el instituto da seguimiento a los movimientos fi-

nancieros de 7 mil 805 cuentas de personas consideradas ‘‘políticamente expuestas’’. Sin embargo, destacó que para desahogar las investigaciones de la unidad de fiscalización ‘‘sus procedimientos deben cursar varias etapas de investigación, de presentación de evidencias, requerimientos, defensa, audiencia y confronta, que se encuentran establecidas en la ley para garantizar el pleno derecho de las partes involucradas’’. En su caso, destacó Valdés Zurita, durante el proceso de calificación de la elección presidencial ‘‘el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene atribución para requerir al IFE el estado de las investigaciones para calificar y resolver las controversias en comicios federales’’. El documento –de cinco cuartillas– describe las acciones de la unidad de fiscalización, a mane-

ra de justificante frente a las críticas del Movimiento Progresista por supuesta pasividad. En ese contexto, se indica que se realizó un monitoreo que permitió ubicar 26 mil espectaculares en todo el país, lo que se va a confrontar con los informes de gastos de campaña de los partidos; además, se monitorearon medios de prensa escrita y se tiene registro de 3 mil 551 textos.

EL INSTITUTO DA SEGUIMIENTO A 7 MIL 805 CUENTAS BANCARIAS

Durante el mensaje –en el que los consejeros no admitieron preguntas–, Valdés aludió al ‘‘acuerdo de fiscalización anticipada’’ que permitió la entrega de informes preliminares de los

gastos de las campañas presidencial y favoreció las auditorías a las finanzas de los partidos antes de la presentación del informe final del gasto de campaña. Mencionó que entre las 63 quejas interpuestas destacan dos relacionadas con el presunto rebase de topes de campaña de Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México, y Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista. Asimismo, las quejas relacionadas con Banca Monex, relacionada con la cadena televisiva Frontera Television Network, así como el uso indebido de monedereos electrónicos de Monex y las tarjetas Soriana. El consejero presidente indicó que la unidad de fiscalización del instituto requerirá información de cuentas bancarias, utilizando su facultad de allanarse el secreto bancario, fiscal y fiduciario. Indicó que estas facultades ya han sido aplicadas.

Reparto en el IFE de tarjetas telefónicas de Peña Nieto FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

El representante del PRI ante el consejo distrital 14 del IFE repartió tarjetas telefónicas con la imagen de Enrique Peña Nieto dentro de las instalaciones del instituto y por medio de capacitadoras del organismo. Heriberta Ferrer, integrante de dicho consejo, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en contra del representante priísta y de personal del instituto por el reparto de las tarjetas telefónicas a los ciudadanos elegidos para ser funcionarios de las mesas receptoras de votos. Los hechos ocurrieron el 10 de junio en la colonia Héroes de Padierna. La capacitadora involucrada dijo que el representante del PRI se le acercó y le entregó las tarjetas ‘‘para los funcionarios de casilla’’.

DINERO ◗ El sospechoso origen de los recursos de Monex ◗ Dinero sólo para los medios que hablen bien ◗ Sobornos en el IMSS a pregunta que sigue sin respuesta es ésta: ¿de dónde provienen los millones de pesos que fueron depositados en Monex para ser distribuidos supuestamente a las personas que desplegó el PRI en las casillas electorales? ¿Cuáles son los nombres atrás de lo depósitos? Las empresas Grupo Comercial Inizzio y Comercializadora Epfra, que compraron monederos electrónicos a Grupo Monex por 141 millones de pesos durante la campaña electoral, no pudieron ser localizadas en el domicilio fiscal que dieron como referencia, de acuerdo con la investigación de los periodistas Daniel Lizárraga y Sheila Amador, de Noticias MVS. La dirección fiscal de Grupo Comercial Inizzio es avenida Homero 136, en Polanco; sin embargo, en ese lugar no la conocen. Las oficinas de Epfra no están lejos, se ubican en Calderón de la Barca 78, también en Polanco, pero tampoco la conocen. ¿Es dinero proveniente de alguna actividad ilícita, previamente lavado y vuelto a blanquear en Monex? ¿Son aportaciones de gobernadores priístas? La información la tienen –o deberían tenerla– el IFE, la Fepade y la Comisión Nacional Bancaria. Tal vez la guardarán hasta después de que Peña Nieto reciba su constancia como presidente electo; entre tanto continuarán blindándolo por los cuatro costados.

LA

ZANAHORIA Y EL GARROTE

Peña Nieto se refirió ayer a los medios de comunicación, mas no fue para lamentar los nuevos ataques sufridos por los diarios El Norte (del grupo Reforma) y El Mañana, de Nuevo Laredo. Lo hizo para anunciar nada sutilmente cuál sería su política desde la pre-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA sidencia. Se propone crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad gubernamental en los medios de comunicación. Léase así: habrá dinero a manos llenas para los medios amigos. Obviamente, dicha instancia ‘‘ciudadana y autónoma’’ tendrá que ser al gusto de Televisa. Circulan en Internet las facturas por servicios que pagó a comunicadores siendo gobernador del estado de México. Por otro lado, dio a conocer la primera selección de colaboradores, de hoy al primero de diciembre: Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam. No hay sorpresas. Videgaray será el responsable de la oficina de políticas públicas; se enfila hacia la Secretaría de Hacienda. Osorio Chong es el responsable de la coordinación de diálogo y acuerdo político, en ruta a Gobernación, y Murillo Karam será el coordinador de asuntos jurídicos y el encargado de defender su triunfo en la elección del primero de julio. Tampoco será sorpresa que luego se convierta en titular de la PGR. Ahí lo espera mucho trabajo limpiando los expedientes de los ex gobernadores priístas que tienen cuentas pendientes con la justicia. Pedro Joaquín Coldwell seguirá en la presidencia del PRI; salvó al partido del desastre del moreirazo y también tendrá su recompensa.

SOBORNOS

EN EL

IMSS

Un proveedor del Seguro Social, la compañía Orthofix International, se allanó en tribunales de Estados Unidos a pagar una multa para cerrar un expediente en el que se le acusa de sobornar a funcionarios del

IMSS, junto a su subsidiaria en México, Promeca SA. La multa es por 7 millones 400 mil dólares. Y se repite el esquema: para que estos asuntos se conozcan y se castiguen tenemos que esperar a que los gobiernos de otros países lo hagan; aquí no pasa nada. E@VOX

POPULI

ASUNTO: VÍA CRUCIS DE UNA ECONOMISTA

Soy un mexicano profesionista y radico en Estados Unidos. Mi hija se graduó de economista en la Universidad de Illinois y cuenta con su título y calificaciones. Decidió regresar a México para trabajar e intentó revalidar dicho título en la SEP; el trámite requirió casi cinco meses, al término de los cuales le informaron que, en opinión del Tec de Monterrey, sus estudios no son compatibles en 75 por ciento del sistema educativo nacional, ofreciéndole como alternativa cursar nuevamente en una universidad mexicana las materias de ese porcentaje. ¡Imagínese usted! Cursar nuevamente en México casi todas las materias de la carrera de economía, cuando los planes de estudio de nuestras universidades en mucho están inspiradas en los de Estados Unidos. Esta situación, como se imaginará, ha creado gran frustración y coraje en mi hija, afectando su autoestima. Por tanto, mucho le agradecería su amable guía para canalizar esta petición con alguna área u otro funcionario sensible de la SEP que pueda ayudar a mi hija a resolver positivamente

este problema. De no encontrar solución a esta situación, y muy a su pesar, tendrá que salir de su país nuevamente. Esta es parte de la triste historia de nuestro atraso como nación. H. T. /ciudad de México

R: Hasta donde tengo entendido, cursar las materias que le faltan es una opción, pero hay otra: presentar un examen general. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey conoce bien los procedimientos, es cuestión de que haga a un lado el burocratismo y se aplique a auxiliar a su hija. Por otro lado, muchas empresas la emplearían; frecuentemente prefieren a egresados de universidades del extranjero a los que estudiaron en México.

TWITTER La Organización Panamericana de la Salud ha declarado a la @Cofepris como organismo competente y eficiente en el desempeño de sus funciones. Salomón Chertorivski @Chertorivski En España aumentaron el IVA. En México, vamos hacia allá. Los medios dirán que son medidas necesarias y que hay que apoyar al señor presidente @El_Neotuzo Panistas sí quieren limpiar elección mientras cúpula sólo espera negociar con Peña Nieto. @dontriana galvanochoa@yahoo.com

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

◗ ■

ALONSO URRUTIA

En la reforma aprobada en 20072008 quedaron vacíos legales que ahora son motivo de cuestionamientos al Instituto Federal Electoral (IFE), como la ley secundaria del artículo 134 constitucional sobre propaganda personalizada y desvío de recursos públicos con fines político electorales, así como cambios al Código Penal en el capítulo de delitos en la materia, que no ha sido modificado desde hace 16 años, sostuvo el consejero Lorenzo Córdova. Destacó que en algunos casos la legislación aprobada por consenso de los partidos ha inmovilizado al IFE. En especial, el esquema de fiscalización ex post, que impide al instituto realizar auditorías preventivas para regular los gastos de campaña y fortalecer la fiscalización de los recursos partidistas, pues la ley señala que el informe de gastos de campaña debe presentarse 60 días después de concluida la elección, es decir, el 8 de octubre. Entrevistado acerca de las crí-

POLÍTICA

9

ELECCIONES 2012

Corresponde a la Fepade investigar denuncias por compra y coacción del voto, afirma

Se cuestiona al IFE por vacíos legales originados en el Congreso: Córdova ■

El modelo actual impide al instituto avanzar en la fiscalización, sostiene el consejero

ticas que ha recibido el IFE por su desempeño, Córdova se refirió a las que están relacionadas con la fiscalización, según las cuales el instituto ha sido omiso en impedir el rebase del tope de campaña. Dijo que el modelo de fiscalización ha impedido ir más allá en la vigilancia, porque existen plazos legales y garantías de audiencia de los partidos que el instituto no puede ignorar. Lo que se ha podido hacer es agilizar los plazos que están en “la cancha del IFE”. Córdova explicó que la unidad de fiscalización usará sus facultades para allanarse del secreto bancario, como ha hecho en más de

mil ocasiones en los cuatro años recientes. Destacó que a pesar de la dinámica electoral, no debe olvidarse que la queja por las tarjetas de Soriana fue presentada tres días antes de la elección, y el caso Monex, hace más de un mes. Otro de los puntos medulares de crítica al IFE está relacionado con la compra y coacción del voto, pero ese tema es responsabilidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Es un ámbito que no se tocó en la reforma pasada y “desde 1996 no ha sido modificado el capítulo 24 del Código Penal, correspondiente a

delitos electorales, y el resto de tipos penales data de 1993”. Señaló que no se ha modificado el Código Penal ni ha cambiado el estatuto de la Fepade para dotarla de más autonomía y el blindaje político necesario para su actuación. Tampoco cambió la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, entre otras deficiencias. El consejero Córdova recordó

E SAS

que esto se vincula con otra reforma inconclusa, la del artículo 134 constitucional en sus aspectos secundarios, tanto para regular la promoción personalizada como en lo concerniente a acotar y sancionar el desvío de recursos públicos con fines electorales. Son temas que han aflorado en la coyuntura de esta elección, pero en su momento no fueron abordados por el Congreso, dijo.

COMPAÑÍAS

Ejecutivo y gobierno son respetuosos de la ley, responde Poiré

Joaquín Coldwell exige a Calderón mantenerse en la línea institucional ROSA ELVIRA VARGAS EMRIQUE MÉNDEZ

Y

El presidente Felipe Calderón no hizo una “buena declaración” al referir la existencia de “compra de voluntades” en los comicios del 1º de julio, declaró el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, e instó al mandatario a mantenerse en una línea de institucionalidad “y dejar que sean los órganos creados por la legislación los que evalúen las irregularidades presentadas” en el proceso electoral. Tras asistir a la presentación de los primeros colaboradores de Enrique Peña Nieto para elaborar algunos temas legislativos propuestos en campaña, Joaquín Coldwell señaló: “Él (Calderón) tiene un deber que cumplir”, que consiste en garantizar la continuidad institucional del país y acatar los resultados avalados por el Instituto

Federal Electoral (IFE) y por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “y no debe desviarse de esa tarea”. Descartó la posibilidad de realizar un periodo extraordinario legislativo para la aprobación de los proyectos del candidato de su partido, declarado ganador de los comicios presidenciales. “A partir de que integremos nuestras bancadas y elijamos a nuestros coordinadores parlamentarios deberá construirse una agenda legislativa que empiece a desahogarse en septiembre”, indicó. Acerca de la supuesta compra de votos, insistió en lo “sospechosamente montado” del asunto de las tiendas Soriana. “Pero al fin y al cabo los partidos hemos presentado nuestras denuncias y serán las instancias correspondientes las que las desahoguen”. Serán la unidad de fiscalización

del IFE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales las encargadas de investigar, “y se aplicará la ley a quien la haya infringido”. Esta elección, puntualizó el dirigente priísta, tiene reglas mucho más equitativas que las de 2006. Cuando se le inquirió si el PAN echó marcha atrás de su posición original, el dirigente priísta respondió: “No puedo saber lo que está pasando allá”. Por la noche, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, rechazó las declaraciones de Joaquín Coldwell, “más aún cuando todas las evidencias demuestran que el presidente Felipe Calderón y el gobierno federal son, han sido y serán absolutamente respetuosos, como lo han hecho hasta ahora, de las autoridades electorales y de la ley en este proceso”.

HELGUERA ARIANE DÍAZ

El obispo de la diócesis de Saltillo, Raúl Vera, consideró que los comicios del pasado 1º de julio fueron un “simulacro democrático”, y sostuvo que la libertad y democracia en México “la mandaron a pique el afán de poder y de ganancia de malos mexicanos que hicieron todo lo posible para hacer de la jornada electoral un trámite administrativo a cubrir”. Al presidir la ceremonia religiosa en la Basílica de Guadalupe con motivo de la peregrinación de esa diócesis, durante la homilía señaló que “sólo creen

Los políticos manipulan la pobreza y comercian con el voto

Los comicios fueron un “simulacro democrático”, asegura Raúl Vera en la alternancia democrática quienes intentan simularla, para que sea como ellos se lo han propuesto y no como decida el pueblo: mediante voto libre de coacción y sin que se manipule su pobreza, convirtiendo su voto en un comercio”. Pidió a los fieles apoyar a gru-

pos emergentes de la sociedad, como los indignados de Coahuila y el movimiento juvenil #YoSoy132, en su demanda de forjar una sociedad más informada y crítica ante los políticos y grupos económicos. Más tarde, en conferencia de prensa, lamentó que el Instituto

Federal Electoral (IFE), la Procuraduría General de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “que debieran actuar con celeridad” para esclarecer la compra de votos y la procedencia del dinero para tarjetas de supermercado, no lo hagan.

Acerca de quienes decidieron “vender su voto”, Vera señaló que el sistema político “primero crea pobreza y luego la manipula; la gente tiene hambre”. Acerca de la legitimidad de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, dijo: “Si no se cuidó que no se corrompiera el voto, ¿con base en qué se va a sustentar un equipo político nuevo? ¿En un terreno movedizo en el que hay dudas de la procedencia del dinero, donde hubo corrupción del voto?” El país debe ser reconstruido desde la base, con la participación del pueblo, añadió.


10 POLÍTICA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

◗ GEORGINA SALDIERNA

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, dijo ayer al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, que no se engañe: hubo irregularidades en la elección del primero de julio, pero es difícil demostrar que son suficientes para anular el proceso. Un día después de que el priísta calificó de “infundio” la compra de votos, el panista sostuvo que el ex gobernador del estado de México sigue mintiendo, pues su partido gana comicios a “billetazos” y con “engaños”. Así se dio en esta elección, subrayó. Madero Muñoz rechazó que sus críticas a la forma en que se realizó la contienda presidencial constituyan un intento de encarecer la negociación con el PRI, como han señalado integrantes del tricolor. “El león cree que todos son de su condición. Así lo hicieron estos batos (los del PRI) en la toma de protesta del presidente Felipe Calderón. Quisieron lucrar con estas posiciones”, agregó. Pero “para nosotros estas cuestiones surgen de una convicción y no de un oportunismo político… para lucrar, encarecer

ELECCIONES 2012

Peña Nieto sigue mintiendo; el PRI gana comicios a “billetazos” y con “engaños”, dice

Niega que las críticas del PAN tengan como propósito encarecer la negociación con el tricolor

Hubo faltas graves, pero son insuficientes para anular la elección, insiste Madero o condicionar un acuerdo con otra fuerza política. Ni con el PRI ni con el PRD. “No le vamos a estar haciendo el caldo gordo ni a uno ni a otro. Vamos a ser muy responsables, muy objetivos, muy críticos, pero sin utilizar el tema para lucrar política o electoralmente”, insistió. Madero evitó opinar sobre los priístas que formarán parte del equipo de transición de Peña Nieto. “Que no coman ansias, primero que le entreguen la constancia y ya después del tribunal platicamos.” Acompañado por el candidato del PAN a la jefatura de la delegación Benito Juárez, Jorge Romero, Madero expuso que en su partido están convencidos de dos cosas: “que no ganamos la elec-

ción y que hubo fallas serias que se deben analizar, castigar y corregir. Señaló, por ejemplo, que el Instituto Federal Electoral (IFE) erró cuando no congeló las cuentas de Monex para impedir que fueran utilizadas para bajar recursos destinados a los representantes de casilla del PRI. Consideró que esa falla se tendrá que aclarar ex post y manifestó que se comprobará el uso

indebido de recursos públicos o privados. Madero Muñoz indicó que ha dialogado con su homólogo del PRD, Jesús Zambrano, acerca de las impugnaciones que cada partido presentará, y que hasta la fecha sólo se ha acordado coordinar esfuerzos para lograr que se puedan sancionar y corregir las irregularidades detectadas en cuanto al uso de encuestas con fines de propaganda, el rebase del tope de

gastos de campaña, la intromisión de los gobernadores en el proceso electoral y el caso Monex. Con la información que ha recabado el PAN, planteó, es difícil lograr la anulación de los comicios, pero si el PRD tiene más datos, seguramente los presentará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Pero que no se engañe Peña: de que hubo irregularidades en la elección, las hubo”, enfatizó.

Sí es posible demostrar compra de votos

Seguiré colaborando con AMLO: Arturo Núñez ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, aclaró que seguirá colaborando con Andrés Manuel López Obrador en la impugnación de la elección presidencial y deploró que algunos medios de comunicación hayan sacado de contexto sus declaraciones de un día antes, ya que él nunca dijo que es imposible probar la compra de votos que realizaron el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto. “Lo que expresé es que dentro de la casillas es imposible probarlo, pero también dije claramente que fuera de la casillas sí se pueden presentar pruebas y evidencias de que el voto se compró y hubo toda la intencionalidad de comprarlo.” Núñez lamentó que persista la guerra mediática contra López Obrador: “Me parece increíble que lo critiquen por acudir a los cauces institucionales por los que hemos optado para dirimir las diferencias. Es un derecho no sólo de él, sino de cualquier otro candidato, el de impugnar los procesos electorales.” Preguntó: “Francamente, ¿qué quieren, que Andrés Manuel dé su aval político y moral a una elección que está llena de irregularidades? Me parece un absurdo. Están equivocados”. Cuestionó que “de manera

deliberada e intencional, porque veo gran coincidencia en muchos medios”, se hayan sacado de contexto las declaraciones que emitió la víspera, durante una entrevista colectiva en la Cámara de Senadores. Destacó que sólo hubo referencia a la primera parte de su exposición, cuando dijo que es imposible probar la compra de voto dentro de las casillas; pero no se aludió a que fuera sí es posible probar esa irregularidad. El gobernador electo de Tabasco sostuvo que de ninguna forma considera sin sentido la lucha de López Obrador. “Desde luego que se puede probar la compra de votos que llevó a cabo el PRI mediante Soriana en gran parte del país. En Tabasco andaban regalando esa tarjeta en La Choca, regalaron tiempo aire en tarjetas y otras muchas cosas con tarjetas. Es intercambio de favores por votos y eso se llama compra de votos, aquí y en China.” Explicó que estará pendiente del proceso jurídico emprendido por López Obrador, aunque aclaró que él no es el estratega, sino asesor coadyuvante en la impugnación que prepara el equipo eficiente que de la coalición. “He estado en interlocución con ese equipo, que coordina el senador Ricardo Monreal, para dar opiniones de carácter jurídico, fundamentalmente.”

Los diputados Diódoro Carrasco Altamirano (PAN) y Humberto Benítez Treviño (PRI), con el poeta Javier Sicila, durante un receso de la Comisión Permanente del Congreso, en la Cámara de Senadores ■ Foto Francisco Olvera

Niega haber criticado con dureza a López Obrador

Insta Sicilia a un pacto nacional: nadie podrá gobernar con minorías ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, rechazó que en la reunión con los candidatos presidenciales hubiese criticado a Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que en aquella ocasión fue más duro con el priísta Enrique Peña Nieto, y dijo que respeta y admira al tabasqueño. “Considero que es un gran líder social, que debe mantener su fuerza de liderazgo para acotar el poder y hacer los cambios que requiere el país, por los pobres, que él ha tocado como nadie.” Entrevistado en la Cámara de

Senadores, Sicilia señaló que no entiende por qué “ese afán de publicitar” sólo lo que expresó de López Obrador en la reunión con los entonces aspirantes a la Presidencia en el Castillo de Chapultepec. Además de que los señalamientos no eran suyos. Los calificativos “de autoritario, soberbio y mesiánico”, insistió, no se los dirigió a él. “Es lo que dicen, lo que hemos recogido de lo que dicen ciertos sectores de la población de todos los candidatos, no sólo sobre Andrés Manuel. Le dije: ‘muchos piensan que usted es esto, esto. No es un asunto personal’”. El poeta rechazó hablar sobre el proceso electoral, pero conside-

ró que se requiere un gran pacto nacional, porque nadie, ni Enrique Peña Nieto ni López Obrador podrán gobernar con mayorías relativas. “Tenemos que buscar ese gran acuerdo nacional, porque de lo contrario el país se va a seguir destrozando. No es un asunto de inseguridad. Es un asunto de guerra, con muertos, descabezados, secuestrados, desaparecidos”. Dijo que no ha tenido ningún acercamiento con Peña Nieto. “Esperamos que se dirima esta controversia para saber con quién tenemos que vernos para seguir empujando este proceso, la agenda del movimiento, que es la agenda de las víctimas, de la paz y la justicia”.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

◗ VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Durante la sesión de la Comisión Permanente, ayer el PAN sostuvo que “si finalmente la autoridad declara el triunfo de Enrique Peña Nieto, no le vamos a escatimar, desde la oposición, lo que se necesite para que este país siga adelante. De nosotros obtendrán una oposición leal, clara, pero no le vamos a entregar un cheque en blanco”, advirtió el senador y coordinador de estrategia electoral del blanquiazul, Rubén Camarillo. En tribuna, el senador panista dijo a los priístas: “Cuando se ejerce una mayoría de votos con todas las irregularidades que se han planteado de manera muy clara, resulta que se tiene un triunfo inmoral. No nos pidan a los panistas que acompañemos al PRI en este festín, que está lleno de soberbia. No nos pidan que los acompañemos en el re-

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Marginado de la campaña de Josefina Vázquez Mota –él mismo lo afirma–, Carlos Medina Plascencia critica que el PAN se mimetizó con PRI y PRD al practicar clientelismo, chambismo y corrupción. Además, considera que la decisión del presidente Felipe Calderón de privilegiar a los amigos en su equipo también dañó la imagen del gobierno. Primer gobernador panista de Guanajuato –llegó de interino tras la renuncia del impugnado priísta Ramón Aguirre–, advierte que si el blanquiazul no regresa a sus principios se cancelará su futuro como partido ciudadano. También disecciona los errores de la campaña y cuestiona al ex coordinador Roberto Gil Zuarth y a otros, por haber asegurado que triunfaría Josefina, quien quedó “atrapada en una dinámica de intereses y jaloneos de diferentes grupos”. Medina Plascencia pertenece al grupo de empresarios neopanistas, término que parece no agradarle, porque en su libro Ahora es cuando, señala que esta distinción surgió del lado oficial para acusarlos de tomar por asalto las riendas del PAN. Lo cierto es que él, junto con personajes como Manuel J. Clouthier, Francisco Barrio, Ernesto Ruffo y Vicente Fox llevaron al blanquiazul a ganar alcaldías, gubernaturas y la Presidencia en 2000. Tras esa larga lucha, ahora le toca ver la derrota del panismo, como define lo ocurrido el 1º de julio. En entrevista con La Jornada, señala que “los factores de la derrota no son sólo los cinco que quieren analizar en la carta que entregan los ex dirigentes del partido a Gustavo Madero. El PAN se ha desviado de su verdadero origen ciudadano y de su misión de formar ciudadanos. Me llama la atención que para hacer esta reflexión quieren buscar por qué no se ganan elecciones. El partido no está para eso; por supuesto que es un objetivo acceder a puestos de elección popular, pero lo importante es tener un gobierno ciudadano”.

POLÍTICA 11

ELECCIONES 2012

Debate en la Permanente sobre la jornada del 1º de julio

Seremos oposición leal, pero no cheque en blanco, advierte AN ■ El

PRD afirma que no propiciará ningún movimiento violento o ilegal

conocimiento de una elección plagada de irregularidades”. Camarillo agregó: “Sí nos pueden pedir la lealtad institucional que hemos guardado desde nuestra fundación. Nosotros no vamos a hacer cálculos electoreros, no vamos a actuar con mezquindad desde la oposición. Sí denunciamos y vamos a seguir denunciando caso por caso las irregularidades que se cometieron en el proceso electoral. No

■ Se

vamos a cejar en ese intento. Es indignante el comportamiento que tuvieron algunos miembros del PRI. Hay gobernadores que se pasaron de la raya, que no pueden esconder todas y cada una de las triquiñuelas que hicieron durante el proceso electoral”. La senadora panista Teresa Ortuño destacó que “reconocer que la tendencia no nos es favorable no es echarle agua bendita al proceso electoral. Tenemos pendien-

tes las denuncias que el PAN presentó antes de las elecciones: las tarjetas Soriana y Monex. Es muy probable que la autoridad termine calificando legal el triunfo, pero jamás se podrá afirmar con certeza que fue legítimo”. El senador Carlos Sotelo, del PRD, destacó que “la paz social que prevalece en el país se debe a la izquierda mexicana, a la muy responsable y conveniente conducta de Andrés Manuel Ló-

mimetizó con PRI y PRD en cuanto a clientelismo y corrupción

Si el PAN no regresa a sus principios cancela su futuro: Medina Plascencia –¿El poder les hizo daño? –Creo que sí, en alguna medida. Por errores y fallas ha habido una mimetización con el PRI y el PRD. Si bien el PAN no está bien corporativizado, hay lugares donde sí. Hay mucha orientación de los miembros hacia un sistema clientelar, de chambismo, de cuotas, de intereses personales más que hacia el interés común y de la sociedad. –O sea que perder la Presidencia les puede servir. –Puede ser. Es una operamenaza, como me gusta decir. Tienes una oportunidad cuando tienes una amenaza. Una amenaza es que el PAN termine desdibujándose, pero tiene oportunidad de regresar a sus orígenes. El problema es que no desmontamos la estructura y el gobierno del pasado, y llegamos a administrar más de lo mismo, el statu quo, el modus operandi, sólo que en forma más honesta. Algunos gobiernos locales no, como se hizo al principio en Baja California y Guanajuato.

Perdimos León, no nos ganaron –Pero perdieron León. –En León me duele, porque hay bases muy sólidas –responde con pesar el primer panista que conquistó esa alcaldía en 1988, con 62 por ciento de la votación. Agrega: “En muchos lados no nos ganan, perdemos. En el caso de León está muy claro que más que el voto en favor de quien ganó fue el voto en contra de quien perdió (Miguel Ángel Salim). Uno de los grandes problemas del PAN es cómo elige a sus candidatos, porque se ha cerrado al ingreso de ciudadanos y lleva muchos militantes a la administración pública.

Josefina Vázquez Mota quedó “atrapada en una dinámica de intereses y jaloneos de diferentes grupos”, sostiene Carlos Medina Plascencia en entrevista con La Jornada ■ Foto Marco Pelaéz

–En el gobierno de Felipe Calderón se criticó no sólo la llegada de panistas sino de amigos. ¿Eso afectó? –Definitivamente, porque tiene muchos logros el gobierno de Calderón en infraestructura, inversiones, generación de empleos, pero sí afecta, porque no están los mejores sino los que tienen lealtad.

–¿Intentó hablar con el Presidente cuando vio estas señales? –No tenía la confianza para hacerlo. Coordiné la visión inicial de México 20-30, pero se quedó en el tintero y el Plan Nacional de Desarrollo se hizo como en otros sexenios. Ex diputado y ex senador está retirado de la política desde el 5 de marzo de 2005, cuando con

pez Obrador, que ni de lejos ha llamado a utilizar mecanismos o formas de lucha distintas a las democráticas. No lo hemos hecho ni lo haremos. No vamos a propiciar ningún movimiento violento ni ilegal”. Aseveró que “si se actúa con probidad en los tribunales, vamos a probar que hubo un candidato y un partido político que rebasaron los topes de campaña”. El diputado Felipe Solís Acero, del PRI, dijo que el 1º de julio “ganó Enrique Peña Nieto; lo dicen tres conteos del Instituto Federal Electoral, lo señaló el Programa de Resultados Electorales Preliminares y lo ratificó el cómputo distrital. El PRD y su candidato perdedor no podrán probar ninguna de las aseveraciones que han hecho, son fantasiosas, y no podrán probar la compra de votos ni ningún otro señalamiento, porque no existen”.

voz quebrada abandonó la sala del Consejo Nacional tras competir con el ahora expulsado Manuel Espino y quedarse a unos votos de presidir el PAN (antes se quedó en el camino frente a Luis Felipe Bravo Mena). Pero no ha dejado de colaborar con su partido. En la precampaña de Vázquez Mota tuvo participación activa. –¿Lo desplazaron? –Nos marginaron a algunos. A partir de marzo, cuando comenzaron a cometerse una serie de errores, hice observaciones al equipo más cercano a ella (Vázquez Mota) y al de Calderón, pero siguieron. Aunque tenía la responsabilidad de la coordinación de la propuesta, al final entregamos los documentos al equipo más cercano, pero nunca hubo espacio para entregárselo a ella. En esta situación está Ernesto Ruffo. –¿Cuáles fueron las fallas de la campaña? –No tuvo buena planeación ni organización. No acabo de entender por qué se cambió el lema de “el México que sí es posible” por el de “Josefina diferente”. –¿Se rodeó de un equipo que no le respondió? –Creo en ella y pudo haber sido un fenómeno. No terminamos de construirlo. –¿Cree que el Presidente debe sacar las manos del partido? –Ejercer su liderazgo para regresar a los principios del PAN, más que sacar las manos. –¿Qué opina de los casos de corrupción en el PAN? –Deben sancionarse. Yo sí me la creí y lo hice. –¿Quiénes no se la creyeron? –Hay ejemplos de los que se han desviado en mi tierra, acciones de un gobernador o de un alcalde. Y lo digo abiertamente. Por este gobernador electo sí doy la cara (Miguel Márquez), por el anterior (Juan Manuel Oliva) nunca la di. Porque lo conozco nunca aparecí públicamente con el candidato a alcalde de León, porque mi nombre vale mucho. Lo más importante que se hereda a los hijos es el nombre.


12

POLÍTICA •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

◗ ROSA ELVIRA VARGAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

Enrique Peña Nieto presentó ayer a Luis Videgaray Caso y a los ex gobernadores de Hidalgo, Miguel Osorio Chong y Jesús Murillo Káram, como integrantes del “equipo de la oficina del candidato ganador”, que funcionará hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valide la elección presidencial. Asimismo, convocó a partidos políticos y ciudadanos a contribuir con ideas a dar forma a sus compromisos de campaña y a construir para lograr “un gobierno de mayor eficacia”. “Es el momento de acordar, no de imponer; de construir, no de obstruir”, indicó el mexiquense en mensaje a medios de comunicación pronunciado en un hotel de Santa Fe. Se trata de pasar de la etapa de participación ciudadana en la elección a otra en la que aporten a la construcción “de una democracia de resultados. No podemos agotar el esfuerzo de los ciudadanos en las urnas”. De entrada enunció tres temas que ya fueron parte de sus propuestas de campaña y ahora serán abordados por su oficina para, eventualmente, ser enviados como iniciativas al Congreso: crear una comisión nacional anticorrupción, como órgano con autonomía constitucional con facultades para investigar y sancionar actos de corrupción de los tres órdenes de gobierno y de los poderes Legislativo y Judicial.

PEÑA NIETO BUSCA

ADOPTAR EL PERFIL DE

“DIÁLOGO Y ACUERDO” QUE TENDRÍA SU

GOBIERNO

Realizar una reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), para concederle competencia en la información de los estados, municipios, las cámaras de Diputados y Senadores, y el Poder Judicial y ser “un camino y una forma de lograr mayor transparencia y rendición de cuentas de los otros poderes. Y es una oportunidad para dialogar sobre cómo dotar de esas facultades al Ifai”, dijo. Y, tercero, la creación de una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación. Lo anterior, con el propósito de que la información de las actividades oficiales “se apeguen a principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad de prensa y de fomento al acceso a la información ciudadana”. Respecto del equipo de su oficina, detalló que con éste busca configurar desde ahora el perfil de diálogo y acuerdo que tendría

ELECCIONES 2012

El ex gobernador mexiquense dice que es tiempo de construir, no de obstruir

Una de sus prioridades será crear una súper comisión que investigue los casos de corrupción

Videgaray, Osorio y Murillo forman el primer equipo de trabajo de Peña Nieto su gobierno, así como abrir un espacio a la construcción de acuerdos, para que “el primero de diciembre iniciemos una gestión después de haber hecho una planeación adecuada y de procesar la información que sea compartida por el actual gobierno de la República”. De acuerdo con Peña Nieto, el voto de los mexicanos ha dispuesto compartir la responsabilidad en el Congreso: un poder plural, sin mayorías absolutas para ningún partido y a partir de lo cual todas las fuerzas deben comprometerse en la construcción de mejores condiciones para todos los mexicanos. Mientras avanza la etapa contenciosa electoral –explicó– Videgaray, Osorio y Murillo tendrán tareas específicas y que será cuando los magistrados declaren a un presidente electo, que anunciará el equipo de transición. El primero coordinará las políticas públicas y revisará el contenido de los proyectos de iniciativa, así como otros puntos como las reformas económicas y la agenda del gobierno. Osorio Chong asumirá la coordinación de diálogo y acuerdo político y, por tanto,

dejará la secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revoluciona-

rio Institucional (PRI). A su vez, Jesús Murillo Káram será coordinador de asuntos

jurídicos y una de sus tareas principales será la defensa legal de la elección.

El candidato priísta Enrique Peña Nieto anunció que Jesús Murillo Káram (primero de la izquierda) será el encargado de defender legalmente el resulado de los comicios del pasado primero de julio ■ Foto José Antonio López

Se invierte para el ingreso y reforestación: Juan Sabines Guerrero

Inauguran en Chiapas banco de semillas de especies nativas

Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, afirmó, al inaugurar el Banco de Germoplasma Forestal Rancho Nuevo, que entre los objetivos de la institución están la conservación, estabilización, selección y reincorporación de la genética a las plantaciones, así como la reforestación

Para asegurar la disponibilidad y calidad de semillas de especies nativas forestales para reforestar en Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el Banco de Germoplasma Forestal Rancho Nuevo, en San Cristóbal de Las Casas. Se realizó una inversión es de 5.7 millones de pesos en equipamiento e instalaciones para beneficiar a 30 unidades productoras de germoplasma propiedad de grupos de ejidatarios o comuneros, así como a la red estatal de viveros y silvicultores, detalló el gobernador Juan Sabines. “Aquí se invierte para el ingreso, se va a invertir para el mejoramiento genético de nuestras semillas y para dar mejor calidad, pero también para reforestar a nuestro estado”, aseveró el mandatario estatal en su mensaje. Por su parte, Juan Antonio Sandoval Flores, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que la inversión se realizó de manera conjunta entre los gobiernos federal y estatal.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

El Instituto Federal Electoral (IFE) propone multar a los partidos que integran la coalición Movimiento Progresista por la difusión del promocional de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, en el cual comenta lo que haría como secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador. Según el proyecto de resolución que será discutido en la sesión extraordinaria de hoy (jueves), esta acción viola los principios constitucionales en materia electoral, en especial el de imparcialidad que deben obedecer los servidores públicos durante los procesos electorales. Ante ello, el IFE también propone dar vista a la Cámara de Diputados para que determine las responsabilidades en que pudo incurrir Ebrard, en su carácter de funcionario superior en la capital del país. En caso de que el proyecto sea aprobado en los términos redactados por la secretaría ejecutiva del IFE, las multas propuestas para los integrantes de la coalición, por uso indebido de prerrogativas, son: 1.5 millones de pesos para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 546 mil pesos para el Partido del Trabajo y 463 mil pesos para

BUSCA QUE EL PRD RECIBA UNA SANCIÓN ECONÓMICA DE

1.5

MILLONES DE PESOS

Movimiento Ciudadano. En el promocional en referencia aparece Ebrard, quien dice: “Como secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, me voy a dedicar con la experiencia que tengo y todo mi esfuerzo a serenar a México, que podamos renovar policías, introducir tecnologías y trabajar en conjunto, con ciudadanas y ciudadanos, para lograr la tranquilidad que tanto anhelamos para nosotros y para nuestros hijos. Vamos por eso.” El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpuso la demanda por violación a la imparcialidad que deben guardar los funcionarios públicos durante los procesos electorales y, de igual forma, aplicar bajo ese precepto el uso de recursos públicos. A esta queja se agregó el Partido Acción Nacional (PAN), entre otros, incluidos quienes pedían que se sancionara por afectar la contienda local, en el Distrito Federal. La defensa argumentó que Ebrard participó en un espacio destinado a los partidos políticos y, para ello, “en nada influyó la

13

ELECCIONES 2012

■ Argumenta

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

POLÍTICA

que el anuncio viola la ley electoral, en especial el precepto de imparcialidad

Propone el IFE multa millonaria a tres partidos por un promocional de Ebrard figura del jefe de Gobierno del Distrito Federal”; además, que la presencia del funcionario en el promocional obedeció al ejercicio de un derecho de participación política. En el último tramo de la campaña proselitista, el PRI solicitó

que fuera suspendida la transmisión del citado promocional, medida cautelar que fue negada. No obstante, la secretaría ejecutiva dio por buenos los alegatos de los denunciantes y resolvió fijar multas a los partidos de la coalición y dar vista del caso

al Congreso de la Unión por el anuncio, que durante la campaña proselitista fue repetido más de 30 mil veces en todo el país en canales de televisión y estaciones de radio, dentro de las pautas de los partidos en referencia así, como de la coalición en general.

En otro asunto, se declaró fundada una queja por actos anticipados de campaña de López Obrador en Tabasco, aunque sólo se propuso emitir una amonestación pública para que no incurra en violaciones a la norma electoral.


14

POLÍTICA •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

◗ LAURA POY SOLANO

Integrantes del movimiento #YoSoy132 acudieron a las embajadas de Francia, Chile, Ecuador, España y Uruguay para demandar a los gobiernos de estas naciones respetar “todas las etapas” del proceso electoral mexicano, y afirmaron que ante las “múltiples irregularidades” que detectaron en los comicios, como la compra y coacción del voto, quema de urnas, actos vandálicos, balaceras y homicidios, la felicitación anticipada de ciertos líderes internacionales hacia un candidato “puede provocar brotes de inestabilidad social y política”. Por la tarde, un contingente de 150 personas, encabezadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas e integrantes del colectivo estudiantil, partieron de Televisa San Ángel a la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) para protestar contra la “imposición” de Enrique Peña Nieto y convocar a la ciudadanía a sumarse a la Convención Nacional contra la Imposición, que se realizará en ese municipio este 14 y 15 de julio.

ELECCIONES 2012

Señalan que reconocer a Peña Nieto como ganador es avalar los ilícitos detectados

Invitan a la Convención Nacional contra la Imposición, a realizarse en San Salvador Atenco

Estudiantes y ciudadanos piden ante varias embajadas no provocar brotes de inestabilidad ma democrático”. En su mensaje, leído ante cada embajada, señalaron que las irregularidades en las elecciones

presidenciales no se limitan a los hechos ya mencionados. Desde hace más de cinco años, explicaron, “los principales poderes fác-

ticos del país se han obstinado en violentar la soberanía que reside originalmente en el pueblo, tratando de imponer un candidato

HAY QUIENES

PROPONEN IMPEDIR

LA TOMA DE POSESIÓN

PEÑA NIETO: AMÉRICA DEL VALLE DE

Miembros del movimiento #YoSoy132 y de otras agrupaciones marcharon de Televisa San Ángel a las instalaciones del IFE para reiterar su demanda de legalidad en los comicios presidenciales ■ Foto José Carlo González

En el mitin que realizaron frente al acceso principal del organismo electoral, América del Valle, del FPDT, convocó a estudiantes, obreros, amas de casa y población en general a “acudir a este encuentro, donde buscaremos los mecanismos para evitar que Peña Nieto sea impuesto como presidente”. En entrevista reconoció que “hay quienes incluso proponen impedir su toma de posesión”. Horas antes, cerca de 25 jóvenes se manifestaron frente a las sedes diplomáticas, donde entregaron una carta y copia del informe sobre las irregularidades y delitos electorales elaborado por la comisión de vigilancia ciudadana #YoSoy132. Señalaron que “creemos que resulta poco responsable adelantar juicios sin que se hayan completado todas las etapas del proceso electoral”. Los estudiantes, quienes entonaron el Himno Nacional en cada una de las embajadas, denunciaron que ante las prácticas antidemocráticas realizadas en los comicios el pasado primero de julio, “incluso el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha externado públicamente su preocupación y su rechazo, diciendo explícitamente que se trata de hechos inaceptables en un siste-

El movimiento está más vivo que nunca y listo para actuar, aseguran

Existen pruebas suficientes para anular los comicios: académicos del #YoSoy132 EMIR OLIVARES ALONSO

Profesores universitarios que participan en el movimiento #YoSoy132 aseguraron que existe evidencia documentada suficiente sobre irregularidades y presuntos delitos electorales para anular la elección presidencial. En conferencia, miembros de #YoSoy132-Académicos señalaron que durante los comicios del primero de julio “no se garantizó un escenario para el voto libre, razonado e informado”. Docentes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Veracruzana, así como del Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, El Colegio de Bachilleres, entre otras casas de estudio, subrayaron que hay pruebas de la compra y coacción del voto por parte del Partido Revolucionario Institu-

cional (PRI), por lo que demandaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidar el resultado de los comicios. “Ante la evidencia de las innumerables irregularidades presentadas antes, durante y después del proceso electoral para favorecer la candidatura de Peña Nieto, la indignación aumentó cuando se demostró fehacientemente que el PRI, abusando de las condiciones de deterioro social y pobreza en que viven millones de mexicanos, compraron una incalculable cantidad de votos utilizando recursos públicos de varios estados de la República gobernados por ese partido, mediante el reparto de tarjetas electrónicas de las tienda Soriana y (banca) Monex.” Frente a las afirmaciones del priísta, de que son “infundados” los señalamientos de compra de

votos, los mentores respondieron que esas palabras son un intento de legitimar su nombramiento. Rebeca Navarro, Shelly Schakman, Luz Arely Carrillo, Édgar Tafoya (de la UNAM), Aracely Mondragón y Mario Ortega (de la UAM) dieron a conocer un pronunciamiento político sobre el resultado electoral por parte de la asamblea de académicos que participan en #YoSoy132, mismo que se presentará este jueves durante la sexta asamblea interuniversitaria a fin de que sea adoptado por el movimiento. Resaltaron que el sábado pasado (7 de julio) se vivió una “jornada inédita” en México, en la que miles de personas salieron en varias ciudades del país y algunas del extranjero “para rebelarnos contra la decisión del Instituto Federal Electoral, que apresuradamente dio el ‘triunfo’ a Peña Nieto. Los ciudadanos

por medio de la manipulación de información y el grosero uso propagandístico de encuestas que resultaron absurdamente alejadas de la realidad”. La movilización convocada por el movimiento #YoSoy132 para la tarde de ayer enfrentó “problemas de logística”, informaron integrantes del colectivo, pues, pese a que se citó a las 16 horas, un contingente de 150 personas inició la marcha-brigadeo desde las 13 horas; esto generó que por la tarde sólo 15 estudiantes acudieran a las oficinas de Televisa San Ángel, quienes decidieron trasladarse en autobús hasta la sede del IFE, donde se realizó un mitin. Fabiola, trabajadora del hogar, fue la única manifestante que arribó una hora antes al lugar de la cita. “Se escapó” de sus labores para “exigir que se respete el voto, porque no se vale que a los de abajo siempre nos quieran ver la cara”. Hasta ese lugar acudieron representantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Politécnico Nacional y del Colegio de Bachilleres, aunque también acudieron simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional, así como integrantes del sindicato de electricistas y del FPDT.

nos unimos en una sola voz para rechazar tal hecho que anuncia ser una nueva imposición”. Subrayaron que sólo si el TEPJF atiende su exigencia “se podrá superar la crisis de las instituciones electorales” en el país. Anunciaron que propondrán en el seno de la asamblea interuniversitaria del colectivo impulsar una consulta nacional ciudadana por la anulación de la elección. El movimiento #YoSoy132, dijeron, “está más vivo que nunca” y está listo para encabezar una movilización nacional de largo alcance, con el objetivo de transformar a fondo la vida pública en el país. Por ello, convocaron a los ciudadanos a participar en la construcción de “un nuevo proyecto de nación”. Esta lucha, advirtieron, se dará aun “en caso de que la imposición (de Peña) se concrete”, pues el movimiento estudiantil estaría atento a contrarrestar reformas que perjudiquen a la mayoría de los mexicanos, como la fiscal, la laboral y la energética. Por otra parte, #YoSoy132 se sumó a la profunda indignación que genera el asesinato de dos integrantes de la comunidad de Cherán, en Michoacán.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

ARIANE DÍAZ

El Estado mexicano está en deuda con los derechos de las mujeres, concluyeron organizaciones civiles, cuyo balance de la administración del presidente Felipe Calderón es “negativo”. Al presentar, en conferencia de prensa, los “informes sombra” que llevarán ante el comité de expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) el próximo 17 de julio, fecha en que el gobierno mexicano será examinado sobre el cumplimiento que ha dado a las recomendaciones de dicho organización internacional, Teresa Ulloa, de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, señaló que el periodo calderonista ha sido un “desastre” para los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia. La próxima semana acudirá a Nueva York un grupo de activis-

■ Turnan

Ha sido el actual gobierno un desastre en la materia, consideran las activistas

El Estado, en deuda con los derechos de las mujeres: agrupaciones civiles ■

El combate al crimen organizado aumentó la inseguridad y violencia contra el género, dicen

tas para presentar los 18 contrainformes realizados por al menos 50 organizaciones civiles. En lo referente a crisis de seguridad y violencia de género, los análisis concluyen que la estrategia de combate al crimen organizado “ha causado altos niveles de violencia contra las mujeres en varias regiones del país, agudizando los niveles de impunidad, agresión institucional y discriminación contra las mujeres”. Prueba de ello es que el feminicidio ha aumentando 68 por ciento entre 2007 y 2009 y se

han registrado 3 mil 149 desapariciones de mujeres y niñas en nueve estados del país, entre enero de 2010 y junio de 2011. En el tema de la trata de personas y explotación sexual, Ulloa refirió que el crimen organizado ha encontrado en la venta y renta del cuerpo de niñas y mujeres una manera de diversificar sus ganancias y el Estado mexicano “no representa una garantía de seguridad para ellas”, antes bien “representa un peligro por la presencia de las fuerzas armadas” ya que se ha documentado que se incrementa la prostitución

a comisiones el caso de la periodista Sanjuana Martínez

Condenan legisladores los ataques a medios de comunicación del país VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente condenó los “actos de barbarie” cometidos contra medios de comunicación de Monterrey, Nuevo León; y de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y turnó a comisiones el caso de la periodista Sanjuana Martínez, a fin de condenar el operativo policiaco en su contra. Asimismo, expresó su solidaridad con los trabajadores y colaboradores de dichos rotativos, así como con los medios de comunicación y periodistas que han sido víctimas de diversos ataques en años recientes. El presidente de la mesa directiva de la Permanente, el senador panista José González Morfín rechazó “los actos de barbarie de que fueron objeto los medios de comunicación”. González Morfín respaldó el llamado para que los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación puedan ejercer su función con absoluta libertad y “al margen de estos actos de barbarie que nos lastiman a todos”.

Analizan condecoración a Carmen Aristegui Se turnó a comisiones el punto de acuerdo que presentó el PRD para que la permanente solicite a la Secretaría de Gobernación establecer medidas de preventivas de protección en beneficio de la comunicadora Sanjuana Martínez y de sus hijos, a fin de garantizar su integridad física y sicológica frente a los actos de abuso de autoridad y de intimidación suscitados en el pasado 5 de junio de 2012, en el esta-

POLÍTICA 15

do de Nuevo León, así como realizar las gestiones ante las autoridades estatales y ante la Procuraduría General de la República para investigar los hechos mencionados. Se solicita en ese punto de acuerdo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realice una investigación del operativo realizado en contra de Sanjuana Martínez. Específicamente, la imple-

mentación de un operativo policiaco con uso de armas largas para un acto administrativo en presencia de menores. Asimismo, quedó de primera lectura un dictamen de la Primera Comisión, por medio del cual se concede permiso a la periodista Carmen Aristegui para aceptar y usar la condecoración Orden de la Legión de Honor, en grado de caballero, que le otorga el gobierno de la República Francesa.

y violación de mujeres y niñas. Alertó que han aparecido nuevos fines para la trata “que ni siquiera están contemplados en los tratados internacionales” como que los grupos de crimen organizado; “levantan a las mujeres para usarlas como halconas, sicarias, mulas o esclavas sexuales de jefes de plaza y cuando se cansan las matan y las desfiguran para hacer más difícil su identificación”. También destacaron la crítica situación de defensoras y periodistas, ya que 13 comunicadoras han sido asesinadas, de 2005 a 2012; en tanto que 11 defensoras de derechos humanos han muerto entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, sin que a la fe-

cha ninguno de esos crímenes se haya resuelto. En materia de derechos sexuales y reproductivos, sobresale que las reformas constitucionales en 16 estados para proteger la vida desde la concepción “generan un clima de persecución” en contra de quienes deciden interrumpir un embarazo. Respecto del seguimiento a recomendaciones, el informe realizado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos indica que “a pesar de que existen 279 recomendaciones internacionales al Estado la materia, hasta el momento éste no ha generado mecanismos de seguimiento para cumplirlas”.


16 POLÍTICA

• JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Celebra el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad la decisión de los legisladores

Divide por momentos al PAN la determinación de analizar las observaciones del Presidente

Regresan la Ley General de Víctimas a Calderón; el veto, “extemporáneo” ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Por unanimidad, la Comisión Permanente acordó ayer regresar al presidente Felipe Calderón las observaciones que formuló a la Ley General de Víctimas, por considerar que el veto del Ejecutivo fue extemporáneo, ya que lo remitió al Congreso el pasado primero de julio por la noche, vencido ya el plazo legal que tenía para ello. Ese órgano del Congreso de la Unión respaldó la determinación del presidente del Senado, el panista José González Morfín, de ordenar la publicación del decreto que expide esa ley, el pasado 29 de junio y se le instruyó para que continúe con el trámite correspondiente. El hecho inédito, ya que es la primera vez que el Congreso de la Unión, en uso de las nuevas facultades que le confiere el artículo 72 constitucional, echa abajo un veto presidencial y ordena la publicación de la ley en cuestión, fue aplaudido por el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, quien se presentó en la sesión de la Comisión Permanente. Sicilia calificó la decisión de los legisladores de “un gran acto republicano” y luego, en entrevista, advirtió que si Calderón interpone una controversia ante la Suprema Corte de Justicia, para insistir en su veto, “estará manchando su imagen más de lo que ya está”.

que las observaciones de Calderón son de fondo, ya que se trata de una ley que nace “sin la potestad del Congreso para legislar en la materia”, pero ante la postura de los senadores blanquiazules Ricardo García Cervantes y María Teresa Ortuño, a favor de no aceptar las observaciones, al final votaron en favor del acuerdo mayoritario. Durante el debate, el diputado priísta Humberto Benítez Treviño insistió en que el veto de Calderón a esa ley fue extemporáneo, toda vez que el Congreso remitió el proyecto de decreto de la Ley General de Víctimas a la Secretaría de Gobernación el 10 de mayo pasado, y el Ejecutivo,

de acuerdo con el 72 constitucional, contó con un plazo de 30 días para formular observaciones y 10 días más para promulgarla. Como el plazo venció –el 20 de junio– el presidente de la Cámara de Senadores, que fue la de origen de la ley, contó con 10 días más para ordenar su publicación, lo que hizo el pasado día 29. Los perredistas Mary Thelma Guajardo y Carlos Sotelo recalcaron que es ilegal la maniobra fraguada entre Calderón y el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Arce Paniagua, quien el mismo 10 de mayo retiró el proyecto de decreto de Gobernación y lo mantuvo veinte días en San Lázaro, sin que

ello fuera del conocimiento de los demás grupos parlamentarios, a fin de variar el plazo para vetar la legislación que responsabiliza al Estado por los daños a las víctimas de la delincuencia organizada y de violaciones a derechos humanos. El senador perredista Leonel Godoy pidió no cargar a las víctimas las fallas que la legislación pudiera tener. El diputado priísta Benítez Treviño, autor de la propuesta de devolver a Calderón las observaciones, destacó que el Ejecutivo puede promover una controversia constitucional o expedir los reglamentos correspondientes, a fin de que la Ley General de Víctimas pueda operar.

ES ILEGAL LA

MANIOBRA DEL

MANDATARIO,

Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad festejan afuera del Senado la determinación de la Comisión Permanente de regresar a Felipe Calderón la Ley General de Víctimas ■ Foto Francisco Olvera

PERREDISTAS

Presentó el titular del Ejecutivo en tiempo y forma sus observaciones: Alessio Robles

ASEVERAN DIPUTADOS

Le exigió “honrar” su compromiso y promulgar la ley. “Esperamos que se apegue a su palabra y a lo que les debe a las víctimas”, recalcó, mientras que integrantes de su movimiento festejaron también la determinación del Congreso con gritos de júbilo. “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, corearon. La decisión, sin embargo, dividió al PAN. En una reunión de la mesa directiva y luego durante el debate, en la sesión de la Permanente, el coordinador de los diputados blanquiazules, Alberto Pérez Cuevas, pretendía que el Congreso aceptara analizar las observaciones que Calderón le remitió. En tribuna, tanto él como Gustavo González argumentaron

El presidente Felipe Calderón presentó en tiempo y forma sus observaciones a la Ley General de Víctimas, aseguró Miguel Alessio Robles, consejero jurídico de la Presidencia de la República. “Para el Presidente hubiera suido muy fácil publicarlas y que después la Suprema Corte de Justicia de la Nación la anulara”, señaló el funcionario, quien se dijo seguro de que el máximo tribunal anularía dicha legislación ante cualquier controversia constitucional que interponga algún municipio o estado de la República. Entrevistado brevemente, luego de un acto de la Cofepris en la

residencia oficial de Los Pinos, Alessio Robles insistió que esta ley es “insostenible” desde el punto de vista constitucional, pues el Congreso carece de algunas facultades para la emisión de esta reglamentación. El funcionario insistió que existen “muchas inconsistencias” entre lo que aprobó el Senado y la Cámara de Diputados, especialmente porque no se aprobó la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión a emitir esta ley. “Repito: para el presidente Felipe Calderón hubiera sido muy sencillo ordenar, promulgar y pu-

blicar la ley, y esperar a que una entidad federativa o algún municipio la controvirtiera en la Suprema Corte; no tengo la más remota duda que por unanimidad de votos se anularía y tendríamos que volver a empezar”, afirmó Alessio Robles. –¿Ustedes recurrirían a la controversia si se publicara esta ley? –Esa es una decisión que eventualmente tenemos que tomar, dependiendo de la decisión que asuma la Comisión Permanente. Eso no lo puedo responder ahora –argumentó. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

No se violó la suspensión otorgada a Ángeles: PGR ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) rechazó haber violado una suspensión otorgada por vía de amparo al general de división en retiro Tomás Ángeles Dauahare para que se desahogaran diversas pruebas en su defensa, antes de que concluya el periodo de averiguación previa, pues los fiscales aseguraron que ya se ha dado debido cumplimiento al derecho de defensa del militar, revelaron fuentes ministeriales. Los abogados del divisionario solicitaron a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) que, antes de que ejercitar acción penal contra el general, los fiscales confirmen la veracidad de los dichos de los testigos protegidos que hicieron imputaciones contra Ángeles Dauahare. Además, los defensores pidieron a la PGR ponderar el hecho de que el militar estuvo en Alemania durante el mes en que uno de los testigos aseguró que se reunió en México con narcotraficantes (julio de 2008). El próximo 3 de agosto vence el periodo de 80 días de arraigo del general. Antes de ese día los fiscales del caso deberán resolver la situación jurídica, y lo más probable es que el Ministerio Público Federal solicite a un juez de procesos penales federales librar la orden de captura contra el militar. Desde inicios de esta semana, Josefina Mora Dorantes, juez decimosegundo de distrito en amparo del Distrito Federal, abrió un incidente de violación a una suspensión, para verificar si la Siedo acató el mandato. La juzgadora concedió previamente una suspensión definitiva, con el propósito de que la Siedo se pronuncie sobre la solicitud de Ángeles, quien pidió por escrito comprobar las imputaciones en su contra; sin embargo, “la subprocuraduría no respondió la instrucción. “Tramítese el incidente de violación a la suspensión, cuya finalidad es determinar si existió violación a la suspensión definitiva por las autoridades responsables y dejar definida y, en su caso, fincada la responsabilidad de la o las autoridades que hayan incurrido en esa violación”, dice el resolutivo. Este litigio, que podría concluir que la Siedo incurrió en desacato a una orden judicial, tiene origen en un amparo que promovió Ángeles para solicitar, entre otras cosas, que el Ministerio Público tramite diversas pruebas que ofreció en su descargo, para demostrar la autenticidad de las acusaciones de los testigos protegidos Jennifer y Sergio Villarreal, El Grande, quienes señalan al general de colaborar con los Beltrán Leyva.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

Al menos 40 mil agentes de los cuerpos policiacos estatales no son aptos para desempeñar esa labor, ya sea por vinculación directa con el crimen organizado, consumo de drogas o deficiencias físicas o intelectuales, afirmó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Óscar Vega Marín, quien llamó a los gobiernos estatales para que le den seguimiento a tales elementos, a efecto de consignarlos o rehabilitarlos en los casos que proceda. En conferencia de prensa, el funcionario precisó que estos 40 mil agentes representan 20 por ciento de los policías evaluados en las entidades federativas, proceso que es apenas 40 por ciento de un universo de 500 mil elementos, por lo que de seguir esta tendencia, al final de la evaluación alrededor de 100 mil uniformados serían declarados no aptos por alguna de las consideraciones mencionadas. Señaló además que muchos de continúan prestando sus servicios en los cuerpos de seguridad, por lo que reiteró el llamado a separarlos del cargo y, eventualmente, hacerlos sujetos de la acción de la justicia en los casos que lo ameriten. Al hacer un balance de los compromisos asumidos por los gobiernos federal y estatales en materia de control de confianza a las instituciones de seguridad pública, Vega Marín refirió que

Analiza la Corte el derecho a la privacidad de los detenidos Los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinarán si el personal de seguridad privada puede revisar las pertenencias de una persona detenida en flagrancia. Lo anterior, en razón de que este miércoles los ministros atrajeron un amparo en el que analizarán si la revisión de una persona en esas circunstancias viola el derecho constitucional a la privacidad, además de establecer si las facultades del Ministerio Público llegan al extremo de acceder a la información contenida en aparatos electrónicos asegurados al momento de la detención, como el caso de los mensajes de texto almacenados en un teléfono celular, o si ello transgrede la privacidad del detenido y la inviolabilidad de las comunicaciones. El asunto comenzó cuando un particular fue detenido por robo calificado en agravio de una empresa. El juez dictó auto de libertad por falta de elementos para procesar; el Ministerio Público se inconformó, y posteriormente le fue dictado auto de formal prisión. Inconforme, el inculpado presentó un amparo, el cual le fue concedido con el argumento de que la sala del tribunal avaló el auto de formal prisión, “fundamentalmente por el contenido encontrado en el celular, prueba que fue obtenida de manera ilícita”. JESÚS ARANDA

■ Tienen

POLÍTICA 17

vínculos con grupos delictivos y deficiencia física o intelectual, dice Vega Marín

Sin aptitudes para desempeñar sus labores, unos 40 mil policías estatales: funcionario de continuar el avance registrado hasta este momento, la meta fijada para enero del año próximo se cumpliría cabalmente, aun cuando hay entidades como Yucatán y Quintana Roo que presentan avances de uno y 12 por ciento, respectivamente, frente a un promedio nacional de 94 por ciento del avance comprometido, y de al menos 14 entidades que han rebasado dicho acuerdo con por-

centajes hasta de 161 por ciento, como es el caso de Zacatecas, 138 por ciento de Guanajuato o 135 por ciento de Nuevo León. Otro dato relevante del análisis que presentó el funcionario es el hecho de que en las evaluaciones a personal de nuevo ingreso, que suman en el caso de estados y municipios 62 mil 293, es decir, 55 por ciento, no aprobó dichos exámenes. En tanto que en las eva-

luaciones de control de confianza en los organismos federales, como la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública se ha alcanzado ya el ciento por ciento y algunos, inclusive, han sido evaluados en más de una ocasión. Explicó que en el caso de mandos superiores, la periodicidad para renovar la certificación va de seis meses a un año, mientras que

en el caso de otros niveles, puede ser de entre uno y dos años. Al ser interrogado sobre la sanción a aquellos funcionarios públicos que no cumplan con los compromisos establecidos, dijo que podrían hacerse acreedores a sanciones penales, toda vez que se trata de una ley derivada de una generalizada inconformidad social por los niveles de inseguridad pública en el país.


18 POLÍTICA •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Se buscará una nueva sede para el inmueble ubicado en Tultitlán

Temporal, el cierre del refugio para migrantes Juan Diego ■ Alexander

Rojas lamenta enfrentamiento entre vecinos y voluntarios

FERNANDO CAMACHO SILVIA CHÁVEZ

Y

Reportero y corresponsal

El albergue para migrantes San Juan Diego, ubicado en el municipio de Tultitlán, sólo cerrará sus puertas de manera temporal, mientras los encargados del sitio resuelven las dificultades que provocaron esta circunstancia y se ponen de acuerdo con las autoridades para encontrar una nueva sede, informó el director del refugio, Christian Alexander Rojas. En conferencia de prensa, el religioso dio lectura a un comunicado de la diócesis de Cuautitlán donde se explica que el cierre del albergue se precipitó luego de que el sábado pasado ocurrió una riña entre migrantes y vecinos de la

OCTAVIO VÉLEZ A. Y JORGE PÉREZ ALFONSO Corresponsales

OAXACA, OAX., 11 DE JULIO. El sacerdote

Alejandro Solalinde Guerra se reunió hoy con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien ofreció todas las garantías para el regreso del clérigo a Ciudad Ixtepec, región del Istmo de Tehuantepec, tras ausentarse debido a las amenazas de muerte que recibió como coordinador del albergue Hermanos en el Camino, el cual atiende a migrantes centroamericanos. En el encuentro, donde estuvieron presentes funcionarios estatales, miembros de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de Amnistía Internacional y de las Brigadas Internacionales de Paz, Cué sostuvo que su administración coadyuvará con el gobierno federal en la seguridad del presbítero por su importante labor en beneficio de los indocumentados a su paso por México. Solalinde Guerra agradeció y confirmó el compromiso del gobernador por su seguridad y por la del albergue Hermanos en el Camino. Actualmente cuatro policías federales de un cuerpo de elite en el acompañamiento de personas en riesgo están a cargo de su seguridad, refirió. Dijo que regresará mañana a Ciudad Ixtepec, “con sentimientos encontrados” por el gusto de estar nuevamente en el albergue, aunque también preocupado por la situación de emergencia de los migrantes, ante la suspensión del ferrocarril conocido como La Bestia, por la caída de un puente en el municipio de Loma Bonita, en la Cuenca del Papaloapan. “Mañana me voy y me encontraré que en el albergue hay mu-

colonia Lechería, motivada por la presencia de tres camionetas que repartían comida entre los indocumentados. Los vehículos –algunos conducidos por otros migrantes asentados en la región– obstruyeron la entrada de varias casas, y cuando los vecinos les pidieron que las movieran, los repartidores reaccionaron de forma agresiva, lo que dio pie a un enfrentamiento que la policía local dispersó con disparos al aire, indicó Rojas. “Deploramos esta acción. Nos duele que algunas personas hayan usado el signo de la caridad –dar de comer al hambriento– para provocar esta situación. La Iglesia no está de acuerdo con estos hechos; siempre ha trabajado procurando el bien sin ningu-

■ “Tengo

na otra intención que apoyar a los migrantes”, enfatizó el comunicado de la diócesis. El director del albergue subrayó que el obispo de Cuautitlán, Guillermo Ortiz Mondragón, “no ha cerrado la casa del migrante, ni lo hará nunca”; tan sólo permitió el cierre de forma momentánea “en pro de la paz social y en bien de los propios migrantes”. Durante la ronda de preguntas y respuestas, Rojas insistió en que la dirección del refugio consintió en cerrar las puertas de manera temporal para que nadie saliera herido; no obstante, se tiene la intención de seguir apoyando a los trabajadores indocumentados, y anunció que en este momento se encuentran analizando junto con el gobierno mu-

nicipal y federal algunas alternativas de reubicación. Mientras, dijo, hay un comedor en la localidad de Huehuetoca que está brindado ayuda a quien lo requiere. Al respecto, más de una veintena de colectivos de la frontera norte del país especializados en la defensa de migrantes dieron a conocer una carta pública al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en la cual sostienen que los trabajadores sin documentos no son responsables de la inseguridad en Tultitlán, sino sus víctimas, como demuestra el asesinato de tres de ellos en 2011, y le exigen que su administración facilite la reapertura inmediata del albergue. Asimismo, otras organizaciones de derechos humanos, entre ellas Sin Fronteras, el Instituto para la Seguridad y la Democracia y el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, emitieron un comunicado en el que lamentan la criminalización de los indocumentados y de quienes los apoyan; de la mism manera, deploran la inacción de las autoridades para reubicar el refugio San Juan Diego.

muchas ganas de continuar mi labor”, asegura el sacerdote

Ofrece Cué Monteagudo garantías a Solalinde para regreso al albergue cho qué hacer; vamos a evaluar las cosas y a ver qué se puede hacer”, indicó. Responsabilizó de las amenazas de muerte en su contra a personas vinculadas con “el

CON

priato” del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y a la delincuencia organizada. Solalinde destacó que las intimidaciones “son serias y no inventos” para llamar la aten-

ción. “Me reuní con la procuradora (Marisela Morales) y me impresioné mucho; me dio nombres concretos y vimos que las amenazas son bastante serias”, asentó.

M E D I O S I N F O R M AT I V O S C H I N O S

El candidato ganador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto, concedió una entrevista a diversos medios de comunicación de China, entre ellos el Diario del Pueblo, la revista China Hoy, Radio Internacional de China y la agencia de noticias Xinhua, a la que también asistió el embajador de ese país en México, Zeng Gang

Detienen a miembros del cártel del Golfo Elementos de la Policía Federal detuvieron a cuatro presuntos integrantes del cártel del Golfo en Cadereyta, Nuevo León. La dependencia señaló que se percató de la presencia de sujetos armados en las inmediaciones del rancho Los Compadres, el cual presuntamente era utilizado para almacenar armas. Se les decomisaron 173 bolsas de cocaína, vehículos, un tractocamión, diversas armas, 2 mil 125 cartuchos útiles y un tractocamión. DE LA REDACCIÓN

Atrapan a sicarios del cártel del Pacífico Luego de atacar a dos elementos de manera sorpresiva en el kilómetro 236 de la carretera MatamorosMazatlán, la Policía Federal detuvo a cinco presuntos líderes sicarios en el estado de Durango al servicio del cártel del Pacifico. Les fueron decomisados tres fusiles de asalto y 11 cargadores de diversos calibres, 197 cartuchos útiles, un chaleco antibalas, y cuatro coches. CÉSAR ARELLANO Y ALFREDO MÉNDEz

–¿No tiene temor de regresar? –Es lo que menos tengo. Sé que llegaré al lugar donde hay más amenazas –eso lo tengo muy claro–, pero no tengo miedo porque aunque expongo mi vida para cumplir mi misión, el que hace todo esto es Dios. La cruz es la cruz, pero a pesar de todo estoy tranquilo. Tengo grandes ganas de seguir haciendo lo que hago. Agregó que las averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la República por las amenazas en su contra “van avanzando, aunque no como quieren las organizaciones internacionales”. El director ejecutivo de Amnistía Internacional México, Alberto Herrera Aragón subrayó que la situación del sacerdote “es muy grave” debido a las amenazas; incluso, dijo, le pidieron que no regresara a Oaxaca mientras las condiciones de seguridad no fueran las óptimas.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Un comando armado que se desplazaba en 14 camionetas asesinó a balazos a cuatro miembros de una familia ayer por la madrugada en el municipio de Chimaltitán, en la región norte de Jalisco, en los límites con Zacatecas. La policía municipal de Chimaltitán dio a conocer que los homicidas llegaron a la cabecera de la demarcación alrededor de las 3 horas de este miércoles, se enfilaron directamente a la colonia Barrio de San Pascual y atacaron a la familia en una vivienda de la calle Ramón Corona. En el lugar fallecieron cuatro varones: uno de 55 años, otro de 18 y dos de 19 años de edad. Una

Detienen en Santa Fe a El Tilde JESÚS ARANDA

En Santa Fe, en el Distrito Federal, en una operación de precisión coordinada y ejecutada por tropas de Fuerzas Especiales del Ejército fueron detenidos Cleotilde Toribio, El Tilde, líder de Los Guerreros Unidos, y Mario Saúl Farfán Ortiz, contador de ese grupo delincuencial, el cual tiene presencia en las regiones de Tierra Caliente y Norte de Guerrero, así como en los municipios del corredor turístico de Morelos. La Secretaría de la Defensa Nacional informó lo anterior y agregó que el 9 de julio pasado, personal militar llevó a cabo la búsqueda, recolección y análisis de la información necesaria para capturar a Toribio Rentería, sobre quien hay orden de aprehensión por presunta responsabilidad en delincuencia organizada en ciudad Altamirano, Guerrero, donde se le adjudican asesinatos, secuestros y extorsiones. La dependencia afirmó que el señalado inició carrera delictiva en 2005 como integrante del grupo delictivo Los Pelones, liderado por Edgar Valdez Villarreal, La Barbie. En 2010, se integró al Cártel Independiente de Acapulco, bajo el mando de Moisés Montero Álvarez, El Koreano, del cual se escindió con Cristian Hernández Tarín, El Cris, para formar Comando del Diablo y/o La Barredora, de la cual también se separó. En 2011 formó Los Guerreros Unidos, banda con presencia en los municipios guerrerenses de Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano, así como en Cuernavaca, Morelos, donde originó una ola de violencia al enfrentarse contra La Familia y el cártel de los Beltrán Leyva. Al ser detenidos se les decomisaron un millón 200 mil pesos, cinco mil dólares, dos armas largas y cuatro vehículos, los cuales fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

■ Al

POLÍTICA 19

parecer pretendía llevarse a una víctima; 28 crímenes violentos más en el resto del país

Comando a bordo de 14 vehículos mata a familia en Jalisco; mueren cuatro mujer y un hombre de aproximadamente 60 años resultaron heridos y se les trasladó a un hospital, por haber sufrido lesiones en el cráneo. De acuerdo con la Procuraduría de Jalisco, los homicidas pretendían llevarse a Jaime Bramasco Solís, una de las víctimas, que tenía 19 años de edad, informó la agencia Notimex.

La dependencia agregó que en el lugar se encontraron aproximadamente cinco proyectiles deformados y 15 casquillos, al parecer calibre .762, para rifles de asalto cuerno de chivo. Estos homicidios se incluyen en los 32 que se documentaron este miércoles, los cuales tendrían relación con la delincuencia organizada. Entre los crímenes se

cuenta el asesinato de una mujer cuyo cuerpo fue hallado en las inmediaciones del cuartel militar instalado en la cabecera municipal de Madera, Chihuahua, y su cabeza a la entrada de la localidad. Aparte de éste, en Chihuahua hubo otros cinco homicidios, cinco en Veracruz, cinco en Sinaloa, cuatro en Morelos, dos en Durango, dos en Colima, dos en

Guerrero, uno en Guanajuato y uno en Nuevo León. Mientras, Omar El Gato Ortiz, ex portero de Los Rayados del Monterrey, y dos presuntos cómplices fueron notificados de una segunda orden de aprehensión por supuestas asociación delictuosa y privación ilegal de la libertad, en carácter de secuestro.


20 POLÍTICA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Bajará 2% en una década, debido al cambio climático y al aumentar costos de insumos

Prevé la FAO reducción de la producción agrícola ■

El organismo llama a fortalecer sistemas innovadores enfocados a las necesidades de los campesinos

La producción agrícola mundial se reducirá en casi 2 por ciento en la próxima década debido al cambio climático y al aumento de costos de los insumos para la actividad, estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el informe Perspectivas agrícolas, que realizó conjuntamente con la Organización para

Nuevo sistema para la venta de billetes de lotería Una nueva modalidad para la venta de billetes de lotería anunció ayer Benjamín González Roaro, director de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal). Se trata de un sistema electrónico que estará disponible en expendios y entre los vendedores ambulantes, y con el cual se mejorará la eficacia en la venta y en la cancelación de los productos no vendidos. El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que hasta ahora el procedimiento para cancelar los productos no comercializados requiere de un trámite de 45 días. Con el sistema informático se podrá realizar de manera inmediata y el mismo día que se lleve a cabo el sorteo y sin el gasto que implicaba la devolución. El sistema consta de unidades electrónicas móviles (hand-help), que permiten a los billeteros ambulantes y las agencias expendedoras optimizar el proceso de venta de billetes. Este mecanismo también permitirá ampliar el lapso de venta de billetes, tanto de sorteos tradicionales como electrónicos que se encuentran en el portal de Internet www.lotenal.gob.mx. DE LA REDACCIÓN

la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE. Además de la creciente presión ambiental para lograr elevar la producción de alimentos, 25 por ciento de las tierras agrícolas están degradadas y en el ámbito internacional crece la preocupación por la escasez de agua para este sector productivo, asentó en un comunicado. Expuso que la baja disponibilidad del recurso hídrico también afecta los bancos pesqueros, muchos de los cuales están sobrexplotados o en riesgo de estarlo. “Existe consenso creciente de que los fenómenos meteorológicos extremos se están haciendo cada vez más frecuentes y los patrones

AVA N C E S

climáticos están cambiando en muchas partes del mundo”. Refirió que los altos precios de los alimentos han provocado que millones de personas que viven en extrema pobreza experimenten dificultades considerables para tener acceso a ellos, por lo que hizo un llamado a los gobiernos, particularmente a los de los países en desarrollo, para elevar la productividad, fomentar mejores prácticas agrícolas, crear un entorno comercial, técnico y normativo adecuado y fortalecer los sistemas de innovación agrícola enfocados principalmente a las necesidades de los pequeños agricultores. Destacó que los gobiernos deben limitar las restricciones co-

merciales y los planes de desarrollo interno que distorsionan los incentivos para la producción y la inversión agrícola. “Es necesario desarrollar sistemas nacionales de inversión e incrementar la ayuda al desarrollo de la agricultura, así como adoptar innovaciones y desarrollo de la infraestructura, como sistemas de almacenamiento, transporte e irrigación. También elevar el gasto público en asistencia sanitaria, educación y formación”. Las políticas, agregó, deben abordar también la pérdida y el desperdicio de alimentos, con el fin de limitar la necesidad de aumentar la producción y conservar los recursos.

E D U C AT I V O S E N E L E S TA D O D E

DE LA REDACCIÓN

MÉXICO

Con 27 millones de pesos como inversión, el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el Centro de Información de la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), en Tultitlán, acto durante el cual aseguró que su administración continuará la ampliación y construcción de escuelas de educación superior, entre ellas un plantel de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Ecatepec, así como tres unidades de la UAEM y cuatro planteles más de la UPVM. Este campus cuenta con todos sus programas educativos acreditados y la mayor calificación de los profesores de tiempo completo en el desempeño anual

Firma de EU resarcirá a trabajadores mexicanos El gobierno de México dio la bienvenida al acuerdo extrajudicial entre el Departamento del Trabajo de Estados Unidos y la compañía Peri & Sons, dedicada al cultivo de cebolla, mediante el cual la empresa se compromete a pagar más de 2.3 millones de dólares por sueldos adeudados a mil 365 nacionales mexicanos portadores de visa H2-A –que permite la entrada temporal a trabajadores agrícolas–, al comprobarse que no los remuneró conforme al contrato, e incluso les pagó por abajo del mínimo legal. En un comunicado se informa que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del consulado en Las Vegas, dio seguimiento a estas quejas desde su presentación inicial una vez que, al amparo del Programa Técnico Jurídico Especializado, instituido por la SRE en 2010, ciudadanos mexicanos entablaron una demanda civil de carácter colectivo en contra de Peri & Sons para obtener una indemnización adicional, litigio que se desahoga actualmente. DE LA REDACCIÓN

Beneficio para 327 mil familias tamaulipecas El programa del gobierno de Egidio Torre Cantú es mejorar la calidad de vida de personas vulnerables apoyándolas con dotaciones alimenticias, teniendo como base el plan Nutriendo Tamaulipas, que actualmente beneficia a más de 327 mil familias. El secretario de Desarrollo Social estatal, Jesús Alejandro Ostos García, explicó que los beneficiarios de este programa reciben productos alimenticios básicos por medio de entregas bimestrales, por ello se les aplica una cédula socioeconómica para determinar sus condiciones de vida y su posterior incorporación como beneficiarios al programa. Ostos García indicó que el programa Nutriendo Tamaulipas opera en dos vertientes: población especial y población infantil. En relación con la primera, sus beneficiarios son: adultos mayores vulnerables y en condiciones de pobreza; personas con algún tipo de discapacidad física o mental que le impida trabajar; hijos de personas que padezcan enfermedad terminal o en condiciones de extrema pobreza. DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Política y educación

Elecciones compradas

MANUEL PÉREZ ROCHA

OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

os hechos políticos más significativos de estos días son las actuaciones de los diversos sectores de la población. Es necesario ir más allá de la explicable indignación e irritación por el proceder de las televisoras y otros medios, del IFE, del PAN, de Calderón, del PRI, del Panal y de otros actores políticos que fueron determinantes en los saldos oficiales de los comicios, justificadamente impugnados, y dar espacio al análisis social y la reflexión. De ser ciertas las cifras oficiales sobre las elecciones, cabe preguntarse: ¿por qué, en no pocos casos, ganaron los peores? ¿Por qué 19 millones de mexicanos votaron por un desacreditado candidato presidencial de telenovela? ¿Por qué 33 millones de los mexicanos que votaron no lo hicieron por un candidato progresista que presentó un sólido proyecto de nación, respaldado por un equipo de prestigiados profesionales y funcionarios que lo pondrían en marcha? ¿Por ignorancia? ¿Por interés? ¿Por convicción? ¿Porque fueron manipulados y comprados? Si la manipulación y la compra de votos fueron factores determinantes en los comicios, resulta necesario que las fuerzas de izquierda pongan la educación en el centro de sus tareas. Pero la educación en una perspectiva amplia que comprenda no sólo la educación formal escolar (que solo dará resultados a mediano plazo), sino también imaginativos programas de educación extraescolar que pueden dar resultados inmediatos, particularmente los que deben desarrollar, con sus miembros y con la población en general, las organizaciones políticas que se precian de ser progresistas. Un auténtico partido de izquierda no puede limitarse a los aspectos operativos de la lucha electoral; tarea igualmente importante (o más, porque de ella dependen también los éxitos electorales) es la educación. Constituye un escándalo el grave descuido que respecto de la educación han tenido las organizaciones políticas que se precian de ser progresistas, como el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano. En los años recientes, la educación pública mexicana ha sido objeto de graves cambios negativos, bárbaros retrocesos, y esos partidos nada han hecho a pesar de que cuentan con espacios relevantes en las cámaras legislativas. Un caso de trascendencia histórica es la eliminación de las humanidades en la enseñanza media superior y la drástica reducción de ese campo de conocimiento en la educación básica. Además, en el nivel superior, la política impuesta por el gobierno federal ha consistido en restringir los recursos a las universidades, en las cuales, como se ha visto, se desarrollan las capacidades críticas, y en fortalecer de manera precipitada y sin planeación alguna un costosísimo sistema de falsas universidades (“universidades tecnológicas” y “universidades politécnicas”) en las cuales las humanidades están ausentes. Las humanidades son esenciales para el desarrollo de las actitudes y habilidades de pensamiento crítico, y por tanto para la vida cívica y democrática. No sorprende que los gobiernos tecnocráticos del PRI y del PAN las combatan. Es un contrasentido que las fuerzas políticas progresistas se desentiendan de este asunto. La eliminación de las humanidades, descalificadas

por los tecnócratas como “educación tradicional inútil y obsoleta”, y su remplazo con una pobre capacitación técnica en todos los niveles del sistema educativo, es una política impuesta con fuerza desde la administración echeverrista. Sus promotores pretenden justificarla con el argumento de que la educación debe formar los recursos humanos para el “desarrollo” y de que esa educación es la que necesitan los jóvenes para que se les pueda dar empleo. Los partidos de izquierda no solamente no han hecho la crítica que esta ideología merece, sino que la han asumido como parte de sus ideas. La filosofía de la educación y la pedagogía, a pesar de su enorme trascendencia política, son temas totalmente ignorados por los partidos políticos. Las organizaciones que se precian de progresistas no pueden continuar con esta negligencia. Una perspectiva valiosa acerca de este asunto lo ofrece la filósofa estadunidense Martha Nussbaum, recién galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, quien ha sumado a otras muchas una justificada crítica de la visión economicista de la educación y de los efectos negativos que ha tenido para su país. De la misma manera, ha hecho una sólida argumentación a favor de las humanidades y su trascendencia para la vida cívica y la democracia. Los resultados de las pasadas elecciones están muy lejos de ser un desastre para la izquierda. Todo lo contrario: haber alcanzado las altas cifras de apoyo y compromiso del pueblo que reconoce incluso la mafia dominante, en condiciones tan adversas, debe constituir para la izquierda una fuente de aliento y convertirse en nuevas líneas de acción a partir del análisis de sus aciertos. Uno de ellos es, sin duda, el trabajo de educación política realizado por el Movimiento Regeneración Nacional. Iniciativas como el periódico Regeneración, los círculos de estudio, las redes universitarias y los encuentros en defensa de la educación pública demostraron, con los resultados, su eficacia. Lo mismo puede decirse del trabajo de educación política hecho “a nivel del suelo” por López Obrador y los militantes del Movimiento Regeneración Nacional. Todas estas iniciativas han demostrado que el poder de las televisoras y otros medios puede ser contrarrestado con proyectos educativos inteligentes. Es urgente reforzar estos trabajos. Gran provecho se puede sacar, por ejemplo, de la lectura y reflexión de ese sabio y breve texto de Noam Chomsky titulado Las 10 estrategias de manipulación mediática y de otras valiosas investigaciones académicas acerca de este tema. La democracia no consiste en la realización de elecciones “legalmente correctas”, mucho menos en elecciones fraudulentas como las que se realizaron el pasado primero de julio. La democracia, bien lo define la Constitución, está fusionada con la educación y consiste en el mejoramiento cultural y material del pueblo. El pueblo mexicano ha mostrado un significativo avance político en estos años. La traición está del lado de “las instituciones”, del IFE, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la mayoría de diputados y senadores y de la Suprema Corte, quienes exhiben (como lo hicieron hace siete años con el vergonzoso caso del “desafuero”) su verdadera naturaleza: instrumentos de la oligarquía. Esto sí es mandar al diablo la institucionalidad. ■

21

on 3.3 millones de votos de diferencia entre Peña Nieto y López Obrador sólo queda demostrar, como dice la portada de Proceso, que la elección fue comprada, y si se demuestra tal vez la diferencia no sea la anotada. Todos los días aparecen nuevas evidencias de la compra del voto de millones de mexicanos. Esto siempre se ha hecho desde que he observado procesos electorales, pero ahora ha sido escandaloso y un pésimo principio para la alternancia en el poder y para la salud de nuestra precaria democracia. El mexiquense, si no se anula la elección, llegará a Los Pinos con la conciencia (espero) de que él, su partido y las empresas que lo apoyaron abusaron de la pobreza de muchos mexicanos para torcerles la mano que marcaría las boletas electorales. La ética estuvo totalmente ausente entre quienes hicieron posible el cuestionado triunfo del PRI en la presidencial. Quizá tendrán el poder, pero no el orgullo de haber ganado en comicios equitativos. La honestidad no fue, ni de lejos, una de las características del tricolor, de sus gobernadores, de sus candidatos y del de Atlacomulco. Éste ya estaba al tanto de que si había una gran participación ciudadana, que ciertamente la hubo, sólo podría contrarrestar los votos en favor de AMLO produciendo divisiones entre sus filas y comprando votos y tal vez conciencias. Se prestaron al juego varias de las casas encuestadoras que cumplieron el papel de propagandistas del mexiquense priísta, el duopolio televisivo, principalmente Televisa, algunos medios impresos y, desde luego, las empresas que coadyuvaron al fraude como Soriana y Banca Monex (que dice cínicamente que su misión es “satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera ética y creativa”), para sólo mencionar a las más visibles. Las expresiones tanto sociales como partidarias y jurídicas que se han manifestado después de la elección pasada ya no son porque se reconozca el triunfo de López Obrador, que según Peña Nieto “no sabe perder”, sino para que se sepa objetivamente la verdad de estos comicios en los que las irregularidades y errores al apuntar y vaciar los datos fueron, aunque grandes, el problema menor. No debe pasarse por alto, sin embargo, la diferencia de los votos registrados en el PREP y los revelados después del recuento realizado por el IFE: de 1.17 millones en conjunto para EPN, AMLO y Josefina Vázquez Mota. Esta diferencia no es poca cosa pues equivale a una cantidad ligeramente mayor que los sufragios obtenidos por Quadri. Lo principal de la elección, entonces, está en la “inducción” del voto con base en las necesidades de la gente y de su ingenuidad al creerle a la televisión sólo porque no conoce otras fuentes de información. Dicha inducción es, por lo menos, inmoral, y todavía no empieza el gobierno priísta: de un triunfo inmoral, un gobierno inmoral. La demanda de los jóvenes de democratizar los medios electrónicos de comunicación y de exigir normas éticas en su labor cotidiana, no es una ocurrencia sino una necesidad impostergable. Haberle quitado a los mass media, con la última reforma electoral, la posibilidad de contratar espots propagandísticos de partidos, candidatos y ciudadanos, fue un relativo avance, pero ahora sabemos que se requieren más controles y evitar así que se explote la pobreza de la gente con la compra de votos. Habrá de verse cuántas de las denuncias se pueden demostrar y qué actitud asume el tribunal electoral, porque si es como en 2006 las cosas irán mal. Las fuerzas progresistas del país y la gente que todavía tiene dignidad y respeto por sí misma, deben exigir que la impugnación de unos comicios sucios, inmorales y aprovechados de las necesidades de muchos no sea estéril. Dicha impugnación no es, como dicen algunos, un berrinche más de López Obrador porque no llegó a Los Pinos, sino un deber contemplado en la ley para obligar a las instancias jurisdiccionales a reconocer todas las aberraciones que distinguieron estos comicios y que incluso el PAN y el mismo Calderón, hipócritamente, también admiten. Esta vez, por cierto, nadie podrá acusar a López Obrador de provocar inestabilidad en el país ni de ser “un peligro para México”. Si alguien se ha apegado a la legalidad y al supuesto pacto de civilidad que firmaron los candidatos antes del primero de julio, ha sido él; ni siquiera quienes reconocieron su derrota antes de los resultados oficiales o quienes felicitaron al priísta antes de los tiempos legales del proceso que aún no termina. Pero el poder no quiere ser cuestionado, muchos menos en sus métodos de ejercerlo. Así nos irá bajo el nuevo gobierno, si se lo dan a Peña Nieto. ¿Puede actuar conforme a derecho alguien que para llegar al poder lo torció y abusó de él y de sus fisuras y omisiones? No lo pienso. ¿Actuará con imparcialidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? Quiero pensar que sí, pero lo dudo. Ya respingó el PRI, y aunque Calderón dijo claramente que la compra de votos es inaceptable y que la autoridad electoral deberá castigarla si así procede, ahora lo acusan de invadir la esfera judicial. Calderón no está invadiendo nada, en esta ocasión, simplemente está “haciendo votos” porque la autoridad electoral actúe como le corresponde. Si tanto invirtieron, los priístas y sus poderosos apoyos, en evitar que AMLO ganara esta elección, ¿por qué pensar que permitirán que las denuncias prosperen y que el TEPJF actúe como le corresponde si no lo hizo en 2006? El IFE pretende lavarse las manos diciendo que ya cumplió y trata de pasarle la papa caliente al tribunal, pero hay que recordarle que fue omiso ante muchas denuncias e irregularidades. Es nuestro deber ciudadano exigir que se investigue hasta sus últimas consecuencias esta elección y que, si procede su nulidad, ésta se lleve a cabo. El pueblo mexicano no puede ser burlado dos veces, una aprovechándose de su pobreza y necesidades y la otra imponiéndole un gobierno ilegítimo por el solo expediente de que hay muchos intereses en juego y que éstos no quieren perder. ■ PD. Para aquellos que dicen que el voto diferenciado demuestra que la voluntad ciudadana no pudo ser comprada, bastaría recordarles cómo votó el Panal en 2006. No defiendan lo indefendible. http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


22

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

l presidente Barack Obama busca relegirse, pero se ha topado con muchos obstáculos. La economía estadunidense no se recupera y el desempleo se ha mantenido a niveles relativamente altos. Ciertamente heredó una situación económica (y financiera) muy mala y ha tenido que hacer frente y ofrecer soluciones a problemas que no causó. Además, ha tenido que idear una estrategia para sacar a sus soldados de Irak y Afganistán, otro legado muy pesado y costoso. En su afán por resolver esos problemas se rodeó de personas que no fueron las idóneas, ya que algunos de sus consejeros más cercanos formaron parte del grupo que causó los problemas. Pienso en su equipo de economistas. En el terreno militar sus decisiones ya en la Casa Blanca tampoco estuvieron muy acordes con sus promesas como candidato. Y una vez en la presidencia, sus palabras también han estado reñidas con sus acciones. Cambió los tiempos de la retirada de Irak y aumentó la presencia de tropas en Afganistán. Su discurso en Praga acerca de la eliminación de las armas nucleares no concuerda con su petición al Congreso para aumentar el renglón del presupuesto militar precisamente destinado a mantener y mejorar el arsenal nuclear estadunidense. De ahí que Obama haya decepcionado a muchos de los que lo apoyaron en la elección de 2008. Su mensaje fresco, claro y esperanzador de entonces atrajo muchos votos, en particular entre los jóvenes. Ahora la lista de quejas incluye el rescate de los bancos e instituciones financieras; sus concesiones al Partido Republicano a fin de lograr su respaldo a la reforma del sistema de salud; su titubeo en materia de medio ambiente; la cárcel en Guantánamo, y varios otros asuntos que han decepcionado a quienes lo eligieron. Hay otro tema que también es fuente de preocupación. En efecto, en los últimos meses se ha intensificado el debate sobre cómo Estados Unidos está cambiando la manera de conducir la supuesta guerra contra el terrorismo internacional. Al parecer, hacia diciembre de 2008 el éxico sigue siendo muchos Méxicos, como observó Simpson. Ha cambiado la fisonomía y el gesto, la indumentaria y el hábitat, pero en numerosos aspectos sustantivos seguimos siendo el país de la desigualdad, civilizado y bárbaro a la vez, cuyos vasos comunicantes evitamos comprender esperando que uno venza al otro por la inercia del tiempo. La ansiada (o temida) modernización vino a recrear nuevas formas de feudalización territorial, económica y cultural; la alternancia trajo la balcanización del poder presidencial en beneficio de los gobernadores. Lo graves es que hoy no hay un proyecto nacional digno de tal nombre, pues ni siquiera la Constitución ha podido impedir que, pasando sobre sus principios, se configure una realidad a contrapelo del pacto social originario, justificada por una ideología “moderna” que explícitamente renuncia a conservar ideales, vistos ahora como “tabú”, es decir, como simples anacronismos opuestos “al mercado”. La crisis política que arrastramos durante años (y que al calor de las elecciones se expresa sin remedio) es una crisis ideológica de enorme envergadura marcada por la pérdida general del rumbo, por la suplantación de la idea de futuro como posibilidad alcanzable a cambio de la inmediatez fulgurante pero engañosa del lucro como motor de la vida. De la inteligencia nacional se han expulsado, si cabe emplear la expresión, los postulados racionales que daban sentido a la acción plural de la sociedad, despojando así a la actuación pública no sólo de “valores” éticos, laicos, sino de objetivos asumibles por la mayoría para poner en movimiento a la sociedad y avanzar. En el México actual, la explotación es un modo de ser que el pluralismo no transforma. La pobreza es el gran estigma traducido a cifras incoloras, olvidables menos para quienes la soportan, y no son pocos. Somos un país polarizado donde los ricos, al decir de Quevedo, “comen”, mientras los pobres (si pueden) se “alimentan”. Ese es el gran abismo que impide la unidad nacional, la concentración de energías para salir adelante. Sobre ese piso de inequidad se alza todo lo demás, la estructura de sometimiento y corrupción, el fatalismo o la impaciencia, el cinismo y la violencia, la desesperación. El país es un poliedro con las caras confrontadas, impasible bajo la inercia del “no pasa nada” o dispuesto a estallar en horas inadvertidas de agravios filtrados por el vapor lento de la historia. Un lado nos muestra al México ciudadano, democrático, capaz de organizar las elecciones más vigiladas con un grado enorme de parti-

OPINIÓN

Guerra a control remoto MIGUEL MARÍN BOSCH presidente saliente George W. Bush le encomendó a su sucesor dos proyectos que estaban desarrollándose y que Obama aceptó y mejoró: el uso de vehículos (aviones) sin tripulación (los llamados drones) y la guerra cibernética. Sobre esto último hablaremos en un futuro artículo. A principios del mes pasado murió Abu Yahya Libi en Pakistán, víctima de un bombardeo llevado a cabo por un drone. En otras palabras, fue asesinado a control remoto. Todos hemos visto los avioncitos que se manejan a control remoto y que son un juguete bastante exitoso. Pues bien, el drone es un juguetito que ahora lleva a cabo ataques contra los dirigentes de Al Qaeda. Estados Unidos los utilizó en Irak y ahora en Afganistán, Somalia, Yemen y Pakistán. En este último país los ataques han causado víctimas inocentes, complicando así las relaciones con sus dirigentes. Libi era el número dos de Al Qaeda y su muerte fue festejada en Washington. Pero su muerte confirma que Estados Unidos se ha embarcado en un tipo de actividad militar sumamente peligrosa. En un principio los drones fueron utilizados como un instrumento de reconocimiento de las posiciones del enemigo. Hoy aún se utiliza una pequeña versión con ese fin. Con el tiempo fueron armados con bombas. Israel fue uno de los pioneros en este campo. Construyó modelos cada vez más grandes y sofisticados. Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos hizo lo mismo. Hoy también los posee China, que los exhibió en la feria de aeronáutica en Zhuhai en 2010.

Muchos Méxicos ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO cipación y el otro la incapacidad de asegurar el juego limpio. Uno afirma el futuro; el otro el pasado. Son los hermanos siameses de esa dialéctica fatal que la transición no ha roto. La disputa actual sobre el resultado electoral no es como se pretende un asunto de cifras más o menos, de votos contados en las casillas, lo cual, claro, no es irrelevante, sino de asumir que los grandes problemas preceden al acto electoral y no están sólo en el ojo fiscalizador sino en la naturaleza misma de la sociedad y el Estado, que es el marco obligado de referencia. Nos interesa que la mayoría gobierne, pero no puede sernos indiferente el modo como esa mayoría se constituye. No sólo se trata de la equidad referida a los participantes una vez iniciada la contienda, sino si existen las condiciones en la sociedad y en el Estado para que el debate y la deliberación democrática fluya sin exclusiones. No puede haber equidad allí donde la acción educadora de la conciencia cívica queda en manos de los medios que tienen sus propia agenda empresarial respecto del Estado (o de una escuela pública fracasada). La pluralidad no se mide por los espots transmitidos a hora fija sino por el respeto al derecho a la información que le corresponde a la ciudadanía. Esa crítica, que no es nueva, adquirió significación política en este 2012 gracias a las movilizaciones estudiantiles, como una suerte de revuelta simbólica contra la imagen oficial dominante en la cual México es una ficción incompatible son las vivencias de la mayoría. La generación que ha hecho suya la tecnología más avanzada no pide el fin de la “caja idiota”, ni se regodea en el discurso de la alienación, pero plantea algo más esencial: es necesaria y posible otra información de masas, una agenda de contenidos que rompa con el monopolio ético y cultural en la formación de los mexicanos. A través de la protesta, pero también de la apelación a la ley, salta ese México que rechaza la manipulación de la miseria y la desigualdad para conseguir votos. Hay un claro deslinde político y moral ante la explotación electoral de quienes ceden por unas migajas (acaso para ellos imprescindibles) la libertad de elegir de cada ciudadano, sin coacción alguna, piedra angular de todo régimen que

A partir de 2001, Estados Unidos empezó a explorar la manera de atacar a Al Qaeda en las regiones montañosas de Afganistán, a las que no podía enviar tropas terrestres ni tampoco aviones tripulados por personas. Lo que se inició como un modesto intento por la fuerza aérea fue tomado por la CIA y se convirtió en un proyecto importante y secreto. De ahí que no hubo discusiones en el Congreso ni el público en general. De hecho ahora parece que las operaciones militares de los drones están a cargo de la CIA y no del Departamento de Defensa. El debate sobre los drones ha cobrado mayor interés tras las revelaciones de que en los casos más importantes es el propio presidente Obama quien decide cuándo y contra quién se utilizan. Las críticas le han llovido. The New York Times manifestó sus dudas acerca de la legalidad de acciones que matan a individuos, incluyendo a estadunidenses y extranjeros, lejos de un campo de batalla sin saber a ciencia cierta de que se trata de terroristas. ¿Quién supervisa las decisiones del presidente y cómo las justifica? En 2008 Obama se pronunció en contra de la guerra en Irak y condenó el uso de tortura contra los prisioneros capturados tras el 11 de septiembre. Ahora parece preferir eliminar a los sospechosos de pertenecer a Al Qaeda en lugar de encarcelarlos. Cada semana el presidente Obama recibe una lista de personas que se cree están vinculadas a Al Qaeda. Un equipo de expertos en terrorismo elabora esa lista y el presidente decide a quiénes se debe atacar con drones en Somalia y Yemen y en casi todos los casos en Pakistán. Suele decirse que en la guerra y en el amor todo se vale. No sé si sea cierto en el caso del amor, pero ciertamente no lo es en la guerra. Hace ya unos siglos que se ha venido reglamentando la conducción de la guerra. Como candidato Obama abogó por el respeto al marco legal en la lucha contra Al Qaeda. No cabe duda de que la guerra contra el terrorismo internacional no se puede catalogar fácilmente dentro de las guerras tipificadas y reglamentadas por el derecho internacional. Pero Obama, presidente y jurista, no debe actuar al margen de la ley. ■

se considere una democracia. Pide castigo para el comprador, no para quien vende su mísera mercancía. No estamos en condiciones de saber cuál es el monto de esta actividad ni cómo influyó en el resultado dado a conocer, pero es un hecho que esa práctica es imposible de negar aunque las formas peculiares hayan cambiado para darle visos de avance (se usan tarjetas o se triangulan recursos para borrar las huellas). La impugnación es necesaria. En los días que vienen el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tomará cartas en el asunto y resolverá en definitiva quién será el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Dirá y calificará. La legalidad estará a salvo, pero si no hay rectificaciones de fondo el problema continuará presente como un tumor expandiéndose. Ya no se trata única y exclusivamente de precisar si la autoridad hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar el desaseo, sino de reconocer que estamos ante una falla estructural en la construcción del sistema democrático. La compra y coacción del voto es un fenómeno que atañe al régimen como tal; toca al funcionamiento del aparato del Estado, la impartición de justicia, la capacitación cívica, pues en definitiva es parte del gran problema de corrupción persistente, pero es también reflejo de la situación de fragilidad absoluta en que subsisten millones de mexicanos que ven en el acto electoral la oportunidad de aligerar la carga que significa alimentarse cada día. La fiscalización de los recursos públicos es una función del Estado en su conjunto y no responsabilidad temporal de una institución. O es que Hacienda, la procuraduría o Gobernación no tienen nada que decir ni cuentas que dar? ¿Y el Legislativo? Finalmente, ¿no ha sido la connivencia del grupo gobernante con los poderes fácticos enclavados en la industria de las telecomunicaciones y el entretenimiento la que abrió las compuertas a la pretensión de imponer un candidato propio a la Presidencia? ¿No han sido los medios encabritados por la reforma del 78 que les redujo las ganancias los primeros en atacar al IFE para condicionar los cambios a los que aspiran? El camino será largo, pues la única manera de frenar tantos abusos consiste en fortalecer la organización popular, la capacidad colectiva e individual de ejercer los derechos que le corresponden a la ciudadanía, hasta que la autoridad cumpla o se vaya. Derechos, no migajas, es lo que toca hacer valer. Aquí concluye un capítulo, pero hacia adelante queda un ancho camino que recorrer. Esa transformación ya ha comenzado, pero exigirá aún mas la convergencia amplia, plural, en un gran frente de todos los agraviados. Ese es el México del futuro. ■


12.95 16.08

13.45 16.53 4.16% 4.43% 4.78%

40 mil 221.80 unidades +172.21 +0.43 157 mil 757 mdd al 6 de julio 2012

85.81 100.23 92.05

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 11

DE JULIO. El gobierno del conservador Mariano Rajoy, elegido el pasado 20 de noviembre con mayoría absoluta, aprobó un nuevo y durísimo plan de recortes al Estado de bienestar, además de un incremento al impuesto al valor agregado (IVA), que pasará de 18 a 21 por ciento. En un agrio debate en el Congreso de los Diputados, el mandatario español anunció además la eliminación de 65 mil millones de euros del gasto público para los próximos dos años, que afectarán sobre todo a los desempleados –que cobrarán menos por la prestación–, funcionarios públicos, trabajadores de la salud y al plan de dependencia para el cuidado de personas mayores y enfermas, además de la supresión de cargos públicos de elección popular. El plan no prevé ninguna medida contra las entidades financieras ni contra las empresas constructoras, señaladas como las principales responsables de la crisis. El conjunto de la oposi-

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 11 DE JULIO. La policía española reprimió con violencia la manifestación central de la llamada ‘‘marcha negra’’, la protesta de los mineros del norte del país que luchan por mantener sus puestos de trabajo ante los severos recortes aprobados por el gobierno del conservador Mariano Rajoy. En una histórica movilización, a la que acudieron decenas de miles de personas frente a la sede del Ministerio de Industria, la administración respondió con una negativa a reunirse con los representantes de los trabajadores y con un operativo policial que se saldó con 76 heridos –cuatro de ellos en estado de reserva– y siete detenidos. Los representantes del Ministerio

+1.90 +2.26 +1.61

Junio de 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.46% 4.34%

23

Rebaja prestación por desempleo; funcionarios trabajarán más horas y sin aguinaldo

Rajoy sube el IVA y recorta el gasto; referendo, piden opositores ■

Reduce en 65 mil millones de euros la inversión en bienestar público ■ Retrasará la edad de jubilación; estudia privatizar ferrocarriles, puertos y aeropuertos; eleva impuestos al turismo ción recibió con malestar e indignación el nuevo plan de ajuste del gobierno, al que instó a convocar a un referendo o en su defecto llamar a elecciones. Desde que asumió el poder en diciembre pasado, Rajoy ha incumplido la mayoría de sus promesas electorales en materia de lucha contra la crisis. Los más de 5 millones 500 mil desempleados, la recesión de la economía, la paralización de sectores como el de la construcción y el crédito bancario, así como la quiebra del sistema financiero por la ‘‘into-

xicación’’ de productos de la burbuja inmobiliaria han situado a España como uno de los países más frágiles y vulnerables de la Unión Europea (UE). Rajoy prometió que no aumentaría los impuestos, no tocaría los servicios públicos y no incrementaría el IVA, medida ésta que en su etapa en la oposición consideraba una ‘‘decisión propia de los malos gobernantes, que además es especialmente negativa en época de crisis’’. El agravamiento de la situación económica –con España en

el centro del huracán de la especulación financiera– y ante las exigencias de la UE para aprobar el plan de rescate del sistema bancario, Rajoy anunció, en un pleno que estaba programado para informar de la reunión de Ecofin, uno de los recortes más severos al Estado de bienestar. Además del incremento del IVA de 18 a 21 por ciento, el gobierno español suprimió el aguinaldo a todos los funcionarios públicos de la administración central, local y autonómica, así como a los senadores y diputados.

Miles de personas de varios sectores se unieron a los mineros

Dura represión de la ‘‘marcha negra’’ en Madrid; 76 heridos de Industria advirtieron que ‘‘el gobierno no tiene la menor intención de dar marcha atrás en sus planes’’ de recortes. Tras más de dos meses protagonizando protestas que han contagiado a otros sectores afectados por las medidas neoliberales aprobadas por el gobierno, como los profesores, estudiantes, funcionarios públicos y los trabajadores de la salud, los mineros declararon: ‘‘La marcha aquí

Una manifestante sangra tras haber sido golpeada por la policía antidisturbios cerca del Ministerio de Industria, durante la represión de la ‘‘marcha negra’’, ayer en Madrid ■ Foto Reuters

termina, pero la lucha sigue’’. Decenas de miles de personas marcharon por el centro de Madrid bajo el llamado de la ‘‘marcha negra’’. Mientras avanzaba la inmensa columna de gente que abarrotó el Paseo de la Castellana se escuchaba la explosión de cohetes caseros detonados con pólvora mientras se gritaban lemas como ‘‘a por ellos, oe’’ o ‘‘somos mineros, no terroristas’’. Mineros de las cuencas de Aragón, Asturias, Palencia y Castilla y León protestan desde abril contra los recortes aprobados por Rajoy al plan de la minería en el Presupuesto General del Estado. De un plumazo se suprimió 63 por ciento de lo previsto, a fin de reducir el déficit público exigido por la Unión Europea para desembolsar el millonario plan de rescate para el sistema financiero español en quiebra, el cual gozará de una inyección de 100 mil millones de euros. El rescate a la minería del carbón, que emplea más de 14 mil personas y es una actividad de la que viven miles de familias y numerosos pueblos de las cuencas mineras, no supondría más de 200 millones de euros. La manifestación de Madrid fue la culminación de una larga marcha a pie de 200 mineros, que recorrieron más de 400 kilóme-

tros a pie para llevar sus reivindicaciones al ministerio de Industria y a La Moncloa. A su paso por los pueblos, ciudades y pedanías, los mineros recibieron el apoyo y la solidaridad de una sociedad castigada por la crisis y por los recortes del gobierno, que asisten al desmantelamiento del Estado del bienestar y al empobrecimiento de un país que hasta hace unos años se situó entre los más prósperos del planeta. Después de la enésima negativa del gobierno a recibir a una delegación de los mineros que llegaron hasta el Ministerio de Industria, algunos manifestantes intentaron cruzar las vallas de seguridad instaladas por los agentes antidisturbios, quienes además grabaron con sus cámaras a los manifestantes. Esto fue visto como un nuevo gesto de provocación contra los trabajadores. A partir de ahí comenzó un duro enfrentamiento. La policía lanzó pelotas de goma, macanazos y gases lacrimógenos y los manifestantes respondieron arrojando algunos objetos del mobiliario urbano. El saldo final fue de 76 heridos –43 manifestantes, un periodista y 32 policías– y siete detenidos, entre ellos algunas de las mujeres de los mineros que viajaron desde las cuencas mineras para apoyar a sus

Asimismo, anunció el aumento de las horas de trabajo de los funcionarios, que además verán recortadas sus condiciones laborales con la reducción de los días de libre disposición, que se utilizan para asuntos personales. También habrá fuerte reducción en el cobro de la prestación por desempleo, derecho conquistado por los trabajadores que con sus cotizaciones fiscales se garantizaban una cobertura mínima en caso de quedar sin empleo. A PAGINA 24

esposos en los 600 autobuses que arribaron a Madrid. Mientras transcurría la manifestación, desde el Congreso de los Diputados el presidente Rajoy anunció el mayor recorte en la historia de la democracia al Estado del bienestar.

Aspecto parcial de la multitudinaria marcha de mineros y simpatizantes que recorrieron Madrid para protestar contra las medidas de austeridad del gobierno español ■ Foto Reuters


24 ECONOMÍA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Rajoy sube el IVA y recorta el gasto... DE PAGINA 23

Ahora, a partir del sexto mes esta prestación sufrirá una reducción de 60 a 50 por ciento. Rajoy justificó esta medida al decir que la prestación ‘‘desincentiva’’ la búsqueda de trabajo de los que están sin empleo. Una de las medidas que más daño harán en los sectores más vulnerables de la sociedad es la drástica reducción en el financiamiento del plan de dependencia, creado para ayudar a las personas mayores y enfermas, que por su situación requieren asistencia es-

pecial; el plan permite que los familiares tengan tiempo libre del trabajo. Así explicó Rajoy: ‘‘Se racionalizará el gasto en el sistema de dependencia, revisando el baremo y las prestaciones’’. También advirtió que planea acelerar la aplicación del ‘‘factor de sostenibilidad’’; es decir, se acelerará el retraso de la edad de jubilación y se endurecerá el tratamiento de la jubilación anticipada. Además del incremento del IVA, el gobierno aprobó otros aumentos en impuestos directos e indirectos, algunos especialmente delicados por sus conse-

La Comisión Europea aplaude las medidas de austeridad BRUSELAS, 11 DE JULIO. La Comisión Europea saludó este miércoles la celeridad del gobierno español en adoptar medidas de austeridad –que incluyen el aumento del IVA y una reforma de la administración pública–, calificándolas de ‘‘paso importante’’ para que el país pueda cumplir sus objetivos de déficit en 2012. ‘‘Estamos satisfechos de que el gobierno español anuncie estas medidas al día siguiente de la adopción por el Consejo de Ministros de una nueva recomendación para España para la corrección de su déficit excesivo. Eso es algo positivo’’, dijo el portavoz de Asuntos Monetarios, Simon O’Connor. ‘‘Saludamos el anuncio de estas nuevas medidas de austeridad. Se trata de un paso importante para garantizar que España logre sus objetivos fiscales este año’’, añadió.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ‘‘ha indicado que su gobierno va a seguir las recomendaciones macroeconómicas de la Comisión adoptadas formalmente’’ el martes, en la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE), prosiguió el portavoz. Sin embargo, se negó a evaluar las medidas, al aclarar que la Comisión no ha tenido tiempo de ‘‘evaluarlas aún’’. La UE acordó el martes conceder un año más, hasta 2014, a España para que reduzca su déficit público por debajo de 3 por ciento del producto interno bruto (PIB). Pero a cambio pidió al gobierno de España que presente un plan de ajustes antes de finales de este mes para reducir el déficit a 6.3 por ciento del PIB este año, a 4.5 por ciento en 2013 y a 2.8 por ciento en 2014. AFP

n una entrevista con Fareed Zakaria desde CNN, Enrique Peña Nieto (EPN), cuyo triunfo es cuestionado ante monumentales irregularidades (compra y coacción del voto, etc.), que en cualquier nación acarrearía la anulación de las elecciones, aclaró que en materia de seguridad su agenda es la ‘‘apuntada’’ por Estados Unidos: continuar la ‘‘guerra irregular’’, esto es, seguir desangrando y desestabilizando a México como desde 2007, bajo la pantalla de ‘‘guerra al narco’’, generando hiperviolencia con efectos demográfico-territoriales vistos con atención por el Comando Norte del Departamento de Defensa (DdD). Lo que aquí es un trauma nacional, para Estados Unidos es oportunidad para colocar tropa y ‘‘contratistas’’ en territorio mexicano e incidir en la toma de decisiones sobre seguridad interna. Incluso es excusa para plantear la invasión militar, como hizo el gobernador de Texas, estado que, como Arizona, deriva ventajas del ‘‘gran desalojo’’ de mexicanos: la violencia expulsa miles de trabajadores, empresarios, fábricas y grandes fortunas hacia Mission, Houston, Phoenix, etc. Allá genera un boom, acá, pueblos fantasmas, desempleo y grandes vacíos geográficos, con riesgo de desgaje territorial. Es un cuadro alentado por el lavado de dinero y el magno flujo, ‘‘rápido y furioso’’, de armas de alto poder hacia cárteles y otros ‘‘entes armados’’ que operan en el país y

cuencias en sectores que todavía funcionan bien en la economía española, como el turismo. Así, se subirán los vinculados con el medioambiente, el tabaco, el impuesto de sociedades para modificar el pago fraccionado, así como la implantación de una tasa por turismo. La Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, advirtió que con el aumento del impuesto, que en el caso del turismo sube de 8 a 10 por ciento, caerán estos ingresos anuales hasta de 2 mil 10 millones de euros para el conjunto de la actividad turística, además de una pérdida calculada en 18 mil 730 empleos directos en un año para el conjunto del sector. Rajoy también pretende desmantelar el aparato de trabajadores del Estado tal y como está constituido, con la reducción de 30 por ciento de los concejales electos por el voto y en función de los tramos de población. Advirtió que ‘‘se llevará a cabo un proceso de liberalización y, en su caso, privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario’’. Además se aprobará un paquete regulatorio para avanzar en la liberalización de los servicios profesionales y en la clarificación de la normativa para el sector energético, que irá acompañado por un nuevo esquema de fiscalidad energética.

España, democracia intervenida El conjunto de la oposición política rechazó el plan presentado por el gobierno de Rajoy, al que acusaron de destruir el Estado del bienestar y de llegar al poder

El rey Juan Carlos y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, platicaron en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid ■ Foto Reuters

con mentiras. El líder de los socialistas españoles, Alfredo Pérez Rubalcaba, le espetó: ‘‘Le hago una enmienda a la totalidad por sus seis meses de gobierno. Vamos a hacer un plan de austeridad justo, que fomente el crecimiento económico y que dé confianza. Un plan serio frente a los recortes sin ton ni son’’. El líder de la oposición le recomendó: ‘‘Mire usted al norte; mire a Francia y al señor Hollande, con subida de impuestos a las grandes fortunas y con políticas de crecimiento, como también hace el presidente Obama. Hay alternativas distintas para obtener ingresos, más justas y menos dañinas. Le pedimos que no suba el IVA; ya subió el IRPF, ya pidió un esfuerzo a los ciudadanos,

Violencia y retroceso autocrático JOHN SAXE-FERNÁNDEZ en los estados norteños. EPN aseguró al Wall Street Journal que ‘‘no cambiaría, sólo ajustaría, la actual estrategia anticrimen de Calderón’’, enfatizó el papel de la Policía Federal y luego anunció que Óscar Naranjo, ex general y ex director de la policía colombiana, le asesoraría en materia de seguridad. El pedigree de Naranjo, rigurosamente analizado por Carlos Fazio (La Jornada, 30/6/12, p. 2 y ss), lo convierte ‘‘en un producto de exportación estadunidense’’, cuya primera recomendación a EPN, según la Ap, fue ‘‘crear grupos de choque mixtos’’ (Ejército, Armada, policías) ‘‘para combatir al narco y sicarios’’ ... ‘‘concentrando los esfuerzos en las regiones de mayor conflictividad’’, es decir, alborotando el avispero con ‘‘grupos de choque”, en la frontera con Estados Unidos. ¿Para qué? ¿llevar la explosión hasta las calles de Chicago o NY y que nos bajen la frontera hasta Monterrey? La experiencia de Estados Unidos en la formación y uso de pelotones de asesinato (paramilitares) para implantar regímenes de ‘‘terror de Estado’’, impulsados y financiados desde el Plan Colombia con resultados atroces para la población rural y

urbana, es para el DdD (junto al uso de ‘‘drones’’ para matar o espiar, ya avalado por EPN), aplicable a otras naciones de interés, sea por los ‘‘corredores energéticos o minerales en su territorio (Afganistán) o por su dotación de petróleo (Irak, Nigeria, Irán, etc.) y por tanto de valor para las petroleras y la ‘‘seguridad nacional’’ estadunidenses, máxime cuando se agudiza el agotamiento de los estratos baratos, de fácil acceso y alta calidad de hidrocarburos (peak oil) y otros recursos vitales. Aunque la conjunción de intereses empresariales y de seguridad de Estados Unidos, encarnada por Negroponte, asumió que una mayor privatización de Pemex era ‘‘asunto políticamente delicado’’ que debía ser debatido (La Jornada, 13/1/11), todo indica que la decisión se realizó a puertas cerradas en el PRI, en el PAN –¿y en ‘‘la embajada’’?– porque días después EPN fue a Estados Unidos a anunciar que acataría esa directriz y pronto el PAN se pronuncio por profundizar las ‘‘reformas estructurales’’ del FMI-Banco MundialBID vigentes por 30 años, devastando población, el aparato productivo y el empleo, fuente prima del caldo de cultivo de la criminalidad que Estados Unidos dice

no les pida más’’. El coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, le recordó a Rajoy sus palabras cuando su antecesor subió el IVA (‘‘es un sablazo de mal gobernante’’, dijo entonces). “Su gobierno ha faltado a la verdad, ¡cuánto incumplimiento de palabra!, la credibilidad se le escapa a borbotones. Vulnera un contrato con sus electores. Yo no le he votado, como tampoco me votó usted a mí, pero contrajo un compromiso en la campaña. Y si no lo cumple tiene la obligación de salir y decirlo. Y lo hace usted poco. Así que pregunte al pueblo, someta estas medidas a referéndum, porque esta es una democracia intervenida, un Estado de excepción’’.

‘‘combatir’’ con la Iniciativa Mérida, el esquema de intervención/ocupación con que, a decir de G. Thompson (NYT/VII/11) se despliegan en México agentes de la CIA/DEA, militares retirados y ‘‘contratistas de seguridad’’. Coda: luego del bochorno electoral de 2012, en EPN confluyen, además de la ilegitimidad comicial y el poder de la televisión, el refuerzo de la autocracia presidencial: como en Estados Unidos, luego del 11/S, acá se auspicia la usurpación ‘‘legal’’ de funciones judiciales y legislativas por el Ejecutivo vía la nueva Ley para la Evaluación y Aprobación de Tratados (La Jornada 27/4/12). De ser aprobada por el Senado, sería una hazaña de homologación con el imperio, en que el PRIAN nos abre al ingreso de naves, equipo y tropa extranjera o al envío de soldados al exterior. Porfirio Muñoz Ledo advirtió que con esa ley ‘‘se están convirtiendo los acuerdos ejecutivos para darles el valor de tratados, violentando el equilibrio de poderes, convalidando los ya suscritos y suplantando al Senado con una simple notificación por parte del Ejecutivo’’ y el diputado Jaime Cárdenas fue a su fondo geoestratégico: ‘‘detrás de esta ley está el interés en el petróleo, los minerales, el agua, la biodiversidad y el deseo de imponer a México las estrategias de organismos financieros en materia de soberanía económica y alimentaria’’. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

Teléfonos de México (Telmex) solicitó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), a la Comisión Federal de Competencia (CFC) y a la Secretaría de Economía que se manifiesten sobre la ‘‘deficiente argumentación’’ acerca de la competencia y libre concurrencia con la que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) busca imponer el convenio marco de interconexión (CMI), la nueva condición que deberá cumplir la empresa de Carlos Slim si quiere entrar al negocio de la televisión restringida. Telmex también solicitó que la Cofetel explique y detalle los gastos adicionales e inversiones que deberán realizar los operadores, en especial los más onerosos, ya que el órgano regulador ‘‘no hizo una valoración cuantitativa’’ de la nueva regulación. Además requirió la opinión del Congreso de la Unión sobre

Incursiona Televisa en dispositivos móviles MIRIAM POSADA GARCÍA

Televisa va de lleno al mercado de las telecomunicaciones móviles. La empresa empezó la promoción de una aplicación para que los usuarios de BlackBerryPlay Book puedan descargar la programación de la televisora. De acuerdo con las condiciones de la Comisión Federal de Competencia, para autorizar la alianza entre Televisa y Iusacell las empresas no debían mezclar el negocio de la televisión con el de la telefonía. Ahora la programación de Televisa puede ser vista con la descarga de una aplicación para dispositivo móvil. El producto que promociona la televisora no relaciona a Iusacell y lo presenta como Televisa Video para BlackBerryPlayBook, que es una tableta de esta marca. El incentivo para los potenciales usuarios es no perderse ‘‘ni un solo minuto de contenidos exclusivos y mejores programas, series, telenovelas, noticieros y resúmenes deportivos’’. La operación de TelevisaVideo para BlackBerry Playbook consiste en descargar una aplicación que permite al usuario adelantar, poner pausa, regresar y ver programas en pantalla completa sin ningún anuncio comercial ‘‘para que disfrutes la programación de Televisa con actualizaciones diarias y la posibilidad de ver episodios anteriores’’. Esta sería la incursión de Televisa en los dispositivos móviles a través del segmento Televisa Interactive Media. El lanzamiento de esta aplicación se hizo un día después del anuncio de que el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, se incorporará a Iusacell como copresidente.

La manifestación de impacto regulatorio, sin argumentos sólidos

Se defiende Telmex de la aplicación del convenio de interconexión ■

Pide a la Cofemer que requiera a Cofetel más información precisa y con sustento económico y legal, pues no hizo valoración cuantitativa la derogación del artículo 42 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que en opinión de Telmex es lo que pretende hacer la Cofetel al imponer el convenio marco de interconexión. La solicitud de más información y pronunciamientos precisos es parte de la estrategia de Telmex en contra de la aprobación del CMI, pues considera que la Cofetel no tiene fundamentos sólidos ni información actualizada para calcular que con

esta regulación se ahorrarán unos mil 700 millones de pesos, que cada año entrarán siete nuevas empresas al mercado para operar en 18 localidades, y que ganarán 2 mil 500 clientes, entre otras inconsistencias. La Cofemer tiene en consulta el anteproyecto de CMI, en cuya manifestación de impacto regulatorio (MIR) ‘‘hay serias deficiencias y pocos argumentos sólidos’’, que en realidad se convierten en beneficios para los

operadores de televisión y radio restringidas, de acuerdo con Telmex y analistas del sector de las telecomunicaciones. Ante las imprecisiones e insuficiencia de información la Cofemer solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Cofetel que abunden y, sobre todo, sustenten sus estimaciones sobre el costo-beneficio de aplicar esta regulación. De la Secretaría de Economía requiere saber si considera que

Se lograron acuerdos con acreedores de Mexicana, según la firma

Desconoce un banco la existencia de dinero de Med Atlántica: Bancomext Mexicana de Aviación cumple hoy 91 años, con dos fuera del aire y un futuro incierto. Ayer Med Atlántica aseguró que tiene acuerdos con más de 50 por ciento de los acreedores de la aerolínea, y que Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), sus dos principales acreedores, ya tienen en su poder la prueba de fondos con claves bancarias donde se muestra la existencia de 320 millones de euros etiquetados para Mexicana por lo que, dijo, confía en llegar en breve a acuerdos con ambas entidades. Pero, como ha ocurrido a lo largo de casi dos años de conflicto para esta empresa de la que dependen 8 mil 500 trabajadores, ayer por la tarde Bancomext dijo que durante la noche del martes recibió ‘‘de una entidad extranjera desconocida, de la que no existe referencia, copias fotostáticas de una supuesta garantía emitida por un banco alemán a favor de la empresa Med Atlántica Europa’’. Bancomext aseguró que se puso en contacto con el banco alemán cuyo nombre no reveló, el cual informó que desconoce la existencia de esa garantía por 320 millones de euros. Bancomext añadió que ante estas circunstancias no puede pronunciarse sobre negociaciones con Med Atlántica y lamentó que se emita información sobre la capitalización de la aerolínea, que sólo confunde. A pesar de esto, el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, afirmó que este jueves los representantes de Med Atlántica se reunirán con funcionarios de Bancomext para tratar de llegar a un acuerdo. Mientras, la Secretaría del Trabajo intervi-

no con Banorte para que ‘‘dieran facilidades’’ a Christian Cadenas para entrevistarse con ellos y cerrar negociaciones. A decir del juzgador ‘‘en caso de que esta semana’’ la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Banorte y Bancomext certificaran la existencia del dinero para pagar deudas y echar a andar la aerolínea, en agosto o septiembre de este año Mexicana de Aviación ‘‘estaría en posibilidades de retomar sus vuelos’’. Puntualizó que por el momento la propuesta de Fides Gestión Financiera de aportar

250 millones de dólares para reactivar Mexicana fue desechada temporalmente, ‘‘debido a que los fondos están depositados en un banco africano y no existen garantías de su existencia’’. Los bancos se habían opuesto a certificar la existencia de fondos, pero aceptaron hacerlo en la reunión del martes pasado. Menos de 24 horas después Bancomext informó que el banco alemán en el que supuestamente está la garantía dijo desconocer su existencia. Esto cambia el panorama de forma radical.

ECONOMÍA 25

la aplicación del CMI planteado tal como hizo la Cofetel se mejorará la situación del consumidor en términos de calidad y seguridad de bienes y servicios, así como de equidad en las relaciones de consumo y protección de sus derechos. Telmex pidió que la Cofetel puntualice si la adopción del CMI representa para los operadores gastos adicionales de inversión, administrativos o de producción para las empresas, y una vez expuestos, que diga si el grado de desembolso permitirá a las empresas cumplir con la regulación, en especial a Telmex que es el considerado ‘‘concesionario con restricciones’’ y sobre el que tendrá más impacto la medida. La empresa pidió a la Cofemer que la Cofetel abunde sobre el análisis costo-beneficio de aplicar el CMI, ya que para la empresa y especialistas del sector no existe tal y el regulador no tiene argumentos sólidos.

Con base en supuestos, Consuelo Soto dijo que ‘‘si todo sale bien en las reuniones entre Med Atlántica y los bancos acreedores, la semana próxima podría recibir el convenio concursal’’ que elabora el conciliador Gerardo Badín. A decir de Med Atlántica, al contar con los fondos para la capitalización y más de 50 por ciento de acreedores de acuerdo con el programa de pagos, al haber realizado la transferencia de acciones y tener la garantía de que la aerolínea tendrá sus slots y rutas, sólo falta obtener el certificado de operador aéreo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la suscripción del convenio concursal. Sin embargo, la SCT no va a entregar ese documento hasta que Mexicana salga del concurso mercantil. MIRIAM POSADA, ALFREDO MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO

Mitin de trabajadores de Mexicana de Aviación el pasado mayo ■ Foto María Luisa Severiano


26 ECONOMÍA •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Rajoy: vuelta al medievo ◗ De mentiras y paquetazos ◗ “Disparate”, subir el IVA ariano Rajoy está decidido a masacrar al pueblo español, y para confirmarlo, por si hubiera duda, ayer decretó otro paquetazo económico que hundirá aún más a los trabajadores de aquel país, a quienes, de inicio de gobierno y de regalo de año nuevo, les congeló el salario, les cargó el costo de la crisis y les recortó el presupuesto social, entre tantas otras gracias. Y ayer les obsequió un generoso aumento de tres puntos porcentuales (de 18 a 21 por ciento) a la tasa general del IVA, aderezado con una serie de medidas económicas, que incluyen más impuestos, para –según él– “salir de la crisis”, “reducir el paro” y “reactivar la economía”. Queda claro, aunque nadie tenía dudas al respecto, que Mariano Rajo, junto con su Partido Popular (que de esto último nada tiene), mintió amplia y descaradamente durante su campaña electoral para sacar al PSOE de La Moncloa y convertirse en el nuevo inquilino de la residencia oficial del presidente del gobierno de aquel país, lo que lamentablemente logró. A lo largo de ella juró que “no está en mis planes” subir impuestos, y “menos el IVA”, gravamen que “afecta fundamentalmente a pensionistas y parados”. Pues bien, más tardó en decirlo que en proceder en estricto sentido contrario, y desde que se instaló a la cabeza del gobierno no ha dejado de golpear, una y otra vez, a los españoles más afectados por la crisis, en una suerte de política de retorno al medievo, en donde los barones del capital permanecen en el paraíso. Los españoles cayeron en el garlito: corrieron a un gobierno derechista disfrazado de izquierda (el de Rodríguez Zapatero) para elegir a uno ultraderechista con máscara de “bienestar social” (el de Rajoy), y ahora pagan las consecuencias. Le creyeron a Mariano, quien a lo largo de su campaña electoral reiteradamente negó la posibilidad de, entre otras cosas, aumentar el IVA, por ser, decía, “contrario a los intereses de España”. En este sentido, el diario El País realizó un ejercicio de contraste entre los dichos y los hechos de este nefasto personaje, y junto con el anuncio del paquetazo de ayer presenta distintos videos (bajo el título Mentira MásIVA) con declaraciones del hasta ahora presidente del gobierno, de los que se toman los siguientes pasajes. Decía Rajoy antes de llegar a La Moncloa: (el PSOE) “le va a subir el IVA a todos los españoles; le va a subir el IVA a este niño que venía aquí… los chuches (golosinas), va a subir el IVA de los chuches… La subida del IVA, el sablazo que el mal gobernante (el PSOE) le pega a todos sus compatriotas que ya están muy castigados por la crisis… La subida del IVA afecta fundamentalmente a pensionistas y parados (desempleados), por una razón: las personas que están cobrando una pensión o están en el paro (desempleo) recibiendo una cantidad pequeña dedican la totalidad de sus ingresos al consumo… La subida del IVA es un disparate en una situación como la que estamos viviendo en estos momentos en España… No está en nuestras previsiones subir el IVA… Yo no soy como usted (en referencia a Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE y candidato

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA perdedor ante el propio Rajoy): le subió el IVA a la gente y no lo llevaba en su programa. Yo lo que no llevo en mi programa no lo hago”. Y ese discurso fue acompañado por el del coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro (actual ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno de Rajoy, y hoy encargado de explicar las “bondades” del aumento): “el no más rotundo, más firme, a la subida del IVA; un no, por ser perjudicial para la crisis económica y para la recuperación del empleo en España; un no, por ser ineficaz, es decir, así no se proveen más ingresos para el Estado, y un no, por ser injusto, profundamente injusto. Estamos hablando de un impuesto que grava a las rentas más bajas, un impuesto sobre los parados y los pensionistas, un impuesto sobre las familias que tienen más miembros a su cargo, un impuesto, en definitiva, el más injusto de los impuestos que pagan proporcionalmente los que menos renta (ingreso) tienen. Esta política económica que nos lleva a subir el IVA lo que nos traerá es más crisis y más paro (desempleo). Perjudicará al consumo, cuya caída está en la raíz de la crisis que estamos atravesando. Perjudicará al empleo, traerá más paro, puesto que llevará contra las cuerdas a pequeñas y medianas empresas, a autónomos, y en definitiva proveerá una situación todavía más compleja y más difícil... Subiendo impuestos, en definitiva, perpetuamos, hacemos constante, la crisis económica en España”. Y de remate, los discursos (cuando eran oposición) de Soraya Sáenz de Santamaría (actual vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del gobierno de Rajoy: “la subida del IVA es la puntilla para nuestro comercio, nuestro turismo y

LLANTO

EN

LISBOA

nuestra industria”) y de Esperanza Aguirre (presidenta del Partido Popular de Madrid y de la Comunidad de Madrid: “hemos acordado llevar a cabo una campaña de rebelión contra la subida del IVA… Nos rebelamos contra esta medida, nos rebelamos, que quiere decir que vamos a oponer resistencia…”). Así es: los que “decimos un no rotundo a la subida del IVA” hoy suben el IVA; los que advertían sobre “las consecuencias negativas para España y los españoles” por una acción de tal naturaleza, ahora defienden el incremento y le encuentran bondades por todas partes (cualquier semejanza con los políticos mexicanos no es casualidad, porque todos están hechos con las misma gelatina). Y mientras Rajoy decretaba su paquetazo y una vez más pasaba a cuchillo a la población, la marcha negra de los mineros españoles (con los asturianos a la cabeza) fue brutalmente reprimida por la gendarmería al servicio del régimen. ¿Y cuál es la demanda de los mineros como para ameritar una golpiza por parte de la policía? Una ofensa para el gobierno de Rajoy: “que no cancele los subsidios a la industria del carbón, porque si lo hace se llevará por delante nuestro pan y nuestra forma de vida”. Pero como dijo uno de los manifestantes: “este es el principio de algo importante; ahora tenemos más miedo que hambre, pero la cosa cambiará cuando tengamos más hambre que miedo”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice la OCDE que en México la ocupación informal “compensa los efectos de la crisis”. ¿En serio? Con empleo precario, ingreso ínfimo, sin prestaciones sociales, carentes de contrato y de futuro laboral, ¿los más de 14 millones de informales realmente compensan los efectos de la crisis? Qué cara más dura.

EN PRO DEL SISTEMA DE SALUD

Una doctora llora este miércoles durante una manifestación frente al Ministerio de Salud en Lisboa. Los galenos paralizaron casi 95 por ciento de los hospitales y otros recintos durante un paro de 48 horas para repudiar los bajos salarios y recortes al sistema de salud ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Aumentaron 5.6% divisas por turismo de enero a mayo JULIO REYNA QUIROZ

Las divisas por turismo ascendieron a 5 mil 593 millones de dólares entre enero y mayo pasado, lo que significó un incremento de 5.6 por ciento frente a igual periodo de 2011, informó el Banco de México (BdeM). Pese al avance registrado, la cifra es 9.5 por ciento inferior a la registrada en los primeros cinco meses de 2008, considerado éste el mejor año para la actividad turística porque se alcanzaron los más altos ingresos de divisas y de turistas. El periodo de enero a mayo de 2011 fue el peor registro de los recientes cinco años, superado únicamente por el de 2009, cuando se registró la crisis financiera de Estados Unidos y la contingencia sanitaria por el virus de influenza A/H1N1. Así, las divisas captadas en los primeros cinco meses de 2008 se ubicaron en 6 mil 181.1 millones de dólares; en 2009 cayeron a 5 mil 307 millones; en 2010 se recuperaron a 5 mil 535.3 millones, y las divisas descendieron nuevamente a 5 mil 295 millones de dólares durante el Año del Turismo, en 2011.

Rechazan médicos de Portugal plan de austeridad DPA LISBOA, 11 DE JULIO. La mayor huelga de

médicos en 25 años, organizada para protestar contra la política de austeridad del gobierno, paralizó este miércoles en Portugal todos los hospitales y centros de salud en el país europeo, sacudido por una fuerte crisis económica. La adhesión a la huelga ascendió en el primero de dos días a más de 95 por ciento, se informó en un balance presentado por la tarde en Lisboa por la Federación Nacional de Médicos FNAM. Exceptuando los servicios de urgencia, que prestaron los servicios mínimos, todos los demás departamentos del sector de la salud prácticamente no funcionaron, informaron también los medios lusos. Más de 400 mil consultas y unas 4 mil 300 operaciones serán canceladas hasta el final de la huelga en la noche del jueves, afirmó por su parte el canal de televisión TVI. Los sindicatos aseguraron que se trata de la mayor protesta contra la austeridad desde las huelgas generales de noviembre y marzo pasados. Es además la mayor huelga de médicos desde final de los años de 1980 en Portugal.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

Incidencia histórica, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros

Incremento de 80% en el robo de autos en este sexenio; en Edomex se cometieron 24% ■

El Distrito Federal ocupó el segundo lugar; Sinaloa encabezó la modalidad violenta

JUAN CARLOS MIRANDA

Durante el sexenio de Felipe Calderón el robo de autos asegurados se incrementó casi 80 por ciento y es la administración en la que más coches se han robado en la historia del país, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Recaredo Arias, director general del organismo, precisó que a mediados de 2006 el índice de robos era de 43 mil 265 unidades al año a nivel nacional, mientras que entre julio de 2011 y el mes pasado el número de incidentes alcanzó 77 mil 785 unidades, un incremento de 79.8 por ciento. En conferencia de prensa, dijo que las entidades más afectadas fueron el estado de México, donde en el sexenio se robaron 100 mil 47 autos, y el Distrito Federal, de donde fueron hurtados otros 99 mil 765. “También hay más autos circulando en el país, pero este fue el sexenio cuando más robos han habido en la historia”, indicó. El directivo consideró que lo anterior obedece a que hubo mayor actividad del crimen organizado, lo que provocó que se descuidaran algunos frentes. “El crimen organizado antes lavaba dinero para comprar los vehículos que usaba para el crimen y ahora, por distintas razones, entre otras porque las medidas para poder combatir el lavado de dinero están siendo eficaces. Ahora es más fácil robar coches para cometer crímenes en vez de ir a las agencias y comprar coches y lavar dinero y usarlo para crímenes y otras cosas”, comentó. Arias consideró que “sería muy injusto” atribuir el incremento de la violencia a “un gobierno” y señaló que se trata de “un fenómeno que se

SE

DESACELERA LA ECONOMÍA DE

Cargadores descansan en un mercado en Pekín. La segunda economía del mundo comienza a resentir los efectos de la crisis en Europa, su principal mercado ■ Foto Ap

ha venido acumulando por muchos años”. No obstante, agregó que debido a este problema, el costo de las pólizas de los autos se incrementó entre 10 y 15 por ciento de 2006 a la fecha, aunque el incremento fue marginal y es incluso inferior a la inflación acumulada en ese periodo. De acuerdo con el reporte dado a conocer este miércoles por la AMIS, del total de autos robados desde que se inició el sexenio apenas 41 por ciento (184 mil 33 unidades) han sido recuperados. Precisó que el porcentaje de uni-

dades que son robadas con violencia también se incrementó en el sexenio de Calderón. Mientras que, en 2006, 43 por ciento de las unidades eran hurtadas empleando violencia, en la actualidad 53 por ciento de los casos ocurren así. Los estados donde se registra el mayor porcentaje de vehículos robados con violencia son Sinaloa (68 por ciento), Guerrero (68), San Luis Potosí (67.4) y Nuevo León (64.3). La AMIS aseguró que 80 por ciento de los robos de vehículos asegurados ocurren en nueve entidades federativas, ya que se con-

Aumentaron 91.7 por ciento las fugas y derrames en los ductos de Pemex Las fugas y derrames en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaron un incremento de 91.7 por ciento en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2011, revela un informe oficial de la paraestatal, en el que se precisa que en 56.5 por ciento de los casos, el incremento está relacionado con el fenómeno de corrosión”. El informe, que muestra un rezago generalizado en los resultados operativos obtenidos por Pemex en

S&P subió calificación a bancos de México Standard & Poor’s (S&P) subió las calificaciones de corto plazo en escala global de ocho instituciones financieras mexicanas de A-3 a A-2, tras acción similar a las calificaciones de la deuda pública de México, por el cambio en los criterios de la evaluadora. En un comunicado, S&P informó que elevó sus calificaciones de corto plazo en escala global en moneda local y extranjera de A-3 a A-2 de seis bancos: Inbursa, Banamex, Santander, BBVA Bancomer, HSBC México y Scotiabank Inverlat. Asimismo, subió las calificaciones de corto plazo en moneda extranjera de A-3 a A-2, de dos entidades relacionadas con el gobierno: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). NOTIMEX

Propone Cofetel revisar las tarifas de Telmex

Corrosión interna y externa, la principal causa: informe oficial

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

CHINA

ECONOMÍA 27

el primer cuarto de 2012 respecto de las metas propuestas para ese lapso, apunta que en los primeros tres meses de este año “los impactos al ambiente crecieron 8.5 veces en producto derramado con respecto al mismo periodo de 2011” y desglosa las principales causas de estos siniestros. Aun cuando no indica la magnitud de los volúmenes de hidrocarburos y combustibles vertidos en las 46 fugas y derrames ocurridos entre enero y marzo pasados, el documento identifica “las principales causas de estos eventos”.

Puntualiza que en 34.8 por ciento de los casos el daño fue causado por corrosión interior de los ductos; en 21.7 por ciento se trató de corrosión exterior, en 11.9 por ciento fue ocasionado por personas ajenas a la actividad petrolera; en una proporción similar el motivo fue una falla material y el resto obedeció a “otras causas”. La falta de mantenimiento a la red de ductos, sin embargo, estuvo a la cabeza entre los factores que provocaron los derrames. Según el informe, durante el primer trimestre de este año se registraron 16 fu-

centran en el estado de México (donde ocurre 24 por ciento del total nacional), DF (15 por ciento), Nuevo León (13), Jalisco (8), Sinaloa (5), Chihuahua (5) y Tamaulipas, Veracruz y Coahuila (con 3 por ciento cada una). Adelantó que las principales peticiones que como sector harán a la nueva administración son impulsar un seguro para la protección a víctimas de accidentes de tránsito; incentivos fiscales para aumentar el ahorro a través de seguros y que el sector asegurador privado participe de manera más intensa en los seguros por desastres naturales.

gas de producto ocasionadas por corrosión interior, cuando por la misma causa acaecieron 4 en el mismo periodo de 2011. Mientras que por corrosión exterior ocurrieron 10 derrames de enero a marzo de 2012, contra 6 del primer trimestre del año pasado. De los 46 derrames y fugas registradas durante los primeros tres meses de este año, 32 ocurrieron en Pemex Exploración y Producción, 10 en los ductos de Pemex Refinación, tres en los de Petroquímica básica y uno en Pemex Petroquímica. Frente a esta situación la paraestatal afirma que “se han incrementado programas de integridad y confiabilidad operativa, enfocados a la mitigación de esta amenaza, de acuerdo con el plan de administración de integridad, institucionalizado a través de un plan emergente de ductos”.

El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó enviar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la propuesta para revisar el sistema de precios tope de la canasta de servicios básicos de Teléfonos de México (Telmex), que ya existe y tiene como fin limitar los ingresos de la empresa y que siga reduciendo sus precios en términos reales. El proyecto a cargo del comisionado Alexis Milo se basa en lo dispuesto en el capítulo seis del título de concesión de Telmex. Los comisionados también aprobaron nuevas metas mínimas de calidad y sistemas de nuevos parámetros para medirlas con las que deberán cumplir Telmex y Teléfonos del Noreste (Telnor), también como mandato de sus títulos de concesión, las cuales estarán vigente desde el momento en que sean notificados y concluirán en el año 2014. MIRIAM POSADA GARCÍA

Sube CFE inversión, pero no bajan pérdidas A dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha invertido 10 mil millones de pesos en infraestructura para la zona centro del país, pero no ha logrado mitigar las pérdidas de energía estimadas en 30 por ciento, señaló el director de la paraestatal, Jaime González Aguadé. Durante su participación en el foro Estrategias energéticas dijo que los retos para la empresa en los próximos 15 años serán satisfacer la demanda de 45 mil megavatios adicionales, que equivalen a 84 por ciento más de la capacidad de generación actual. En el mismo encuentro especialistas de empresas criticaron los altos costos de operación de la CFE y las altas tarifas que la hace poco competitiva y afecta de manera directa a la industria. MIRIAM POSADA GARCÍA


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

AFP, DPA

Y

REUTERS

NUEVA YORK, 11 DE JULIO. Las potencias

occidentales enviaron este miércoles un proyecto de resolución sobre Siria al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que se emplaza al gobierno de Bashar Assad a que aplique el plan de paz del enviado especial Kofi Annan y cese el uso de armas pesadas en el conflicto interno, ya que de lo contrario será sometido a una serie de sanciones. El proyecto de resolución estipula que si las autoridades sirias no cesan el uso de esas armas “en los 10 días” siguientes a la adopción de la resolución, el Consejo de Seguridad “impondrá inmediatamente las medidas previstas por el artículo 41 de la Carta de la ONU”, es decir, sanciones diplomáticas y económicas, pero no militares. Las negociaciones sobre el proyecto de los países occidentales y un borrador alternativo presentado el martes por Rusia comenzarán discutirse este jueves, afirmaron diplomáticos. Una votación sobre Siria deberá tener lugar necesariamente antes del 20 de julio, cuando culmina el mandato de la misión de observadores de la ONU en Siria.

28

Potencias occidentales envían al Consejo de Seguridad proyecto de resolución sobre el país

El embajador de Damasco en Bagdad abandona al gobierno de Assad, afirman opositores

Debatirán hoy en la ONU castigos diplomáticos y económicos a Siria Annan presentó este día al Consejo de Seguridad, por video desde Ginebra, los resultados de su reciente viaje a Siria, Irán e Irak, cuyas capitales forman parte del eje de poder chíita en la re-

gión. Pero, de entrada, las potencias occidentales han descalificado cualquier incorporación de Irán a las negociaciones sobre Siria. Pekín respaldó el pedido de Annan de incluir a Irán en las

conversaciones. “China cree que la resolución apropiada del tema de Siria no puede ser separada de los países en la región, especialmente el apoyo y la participación de los países que tienen influen-

RUSIA PROLONGA EL

DERRAMAMIENTO DE

SANGRE, ACUSAN REBELDES SIRIOS

CHINA RESPALDA LA PETICIÓN DE KOFI ANNAN DE INCLUIR A IRÁN EN LAS NEGOCIACIONES

El proyecto de resolución, redactado por Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania, exige el cese “inmediato” de la violencia gubernamental y de las fuerzas de oposición y la implementación del plan de paz de seis puntos del enviado de la Liga Árabe y la ONU, Kofi Annan, y las resoluciones de esta organización aprobadas en abril. El proyecto “renueva el mandato de la Misión de Supervisión de la ONU en Siria (Misnus) por 45 días”, acorde con las recomendaciones del secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, quien aboga por reducir el número de observadores militares sobre el terreno y otorgar a la misión un papel más político para abrir negociaciones. En cuanto al proyecto de resolución previo enviado por Rusia, propone que el mandato de la Misnus se prolongue por tres meses más después del 20 de julio, “teniendo en cuenta” las recomendaciones hechas por Ban Ki-moon. Además respalda el plan de paz de Annan para que las partes enfrentadas en Siria apliquen la iniciativa.

cia en las partes relevantes en Siria”, expresó el portavoz de la cancillería, Liu Weimin. El mediador Annan pidió a los miembros del Consejo de Seguridad ejercer presión común y continua sobre el gobierno sirio y los opositores. Afirmó que Damasco nombró un representante para comenzar un diálogo con la oposición, cuyos voceros insistieron en su postura de que no es posible el intercambio de puntos de vista mientras Bashar Assad no renuncie.

Integrantes del Ejército Libre de Siria, opositor al gobierno de Bashar Assad, durante un entrenamiento en Sarmada, en el norte de ese país ■ Foto Reuters

■ Grupo

de Al Qaeda reivindica el ataque contra academia policiaca

Atentado suicida en Yemen deja por lo menos 10 muertos y 20 heridos DPA, XINHUA

Y

AFP

SANÁ, 11 DE JULIO. Diez alumnos de una academia de policía de Saná, capital de Yemen, murieron este miércoles en un atentado suicida que fue reinvidicado por el ala yemení de la red Al Qaeda. Otras 20 personas se encuentran heridas. En un primer momento se habló de 25 fallecidos y de un atentado con coche bomba. Según las autoridades, el atacante suicida se mezcló con los alumnos tras el final de las clases y detonó los explosivos que llevaba.

“Nos atribuimos la responsabilidad del estallido de bomba contra la academia de policía en Saná”, indicó el ala de la red fundamentalista Al Qaeda en Yemen por medio de un comunicado, sin dar más detalles. La Alta Comisión de Seguridad yemení identificó al atacante como Mohamed Ali Nacher Ari, “quien murió a consecuencia de sus heridas en el hospital adonde fue transportado aún con vida, pero amputado de algunos miembros tras el ataque”. El bombazo se produjo no lejos

del lugar en que el 21 de mayo un atacante suicida provocó 96 muertos, cuando se hizo estallar en medio de militares que preparaban un desfile con motivo del aniversario de la unificación de Yemen en la plaza Al Sabeen de Saná. El atentado de mayo fue reivindicado por los Partidarios de la Sharia, nombre con el que Al Qaeda opera en Yemen. En las últimas semanas el ejército yemení llevó a cabo una relativamente exitosa lucha contra los simpatizantes de Al Qaeda en la provincia de Abiyan, en el sur.

En tanto, fuentes de la oposición siria informaron en Beirut que el embajador de Siria en Irak desertó el miércoles en protesta por la represión de las fuerzas de Assad contra el levantamiento, que ya lleva 16 meses. Nawaf Fares, con lazos cercanos a la seguridad siria, sería el primer diplomático de alto rango en alejarse del gobierno. No hubo comentarios al respecto de Damasco, mientras la Casa Blanca dijo que no podía confirmar la deserción. La presunta decisión de Fares de abandonar el gobierno se da días después de la deserción del brigadier general Manaf Tlas, también suní, quien fue amigo de Assad, cuya minoría alauita ha dependido de sus aliados suníes para mantener a la población bajo control. En Moscú, el gobierno ruso resistió los pedidos del opositor Consejo Nacional Sirio de que la renuncia de Assad sea condición para conversaciones sobre transición política. Las conversaciones terminaron en discordia cuando uno de los líderes del grupo opositor dijo que las políticas de Moscú ayudan a prolongar el derramamiento de sangre en Siria. Rusia advirtió que seguirá entregando sistemas de defensa antiaérea a Siria, su aliada en la región, de acuerdo con los contratos vigentes y sin que eso signifique la violación de sus obligaciones internacionales.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

AFP, REUTERS, PL

Y

DPA

EL CAIRO, 11

DE JULIO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, anunció este miércoles que respetará la decisión de la Alta Corte Constitucional que suspende el decreto presidencial que restablecía el Parlamento, disuelto a mediados de junio por el mismo tribunal, pero indicó que se efectuarán consultas sobre esta situación entre todas la fuerzas políticas. “Aunque la decisión de ayer de la Corte Constitucional impida al Parlamento asumir sus responsabilidades, la respetaremos porque somos un Estado de derecho”, indicó. Agregó que se llevarán a cabo consultas entre todas las fuerzas políticas, instituciones y las autoridades judiciales para encontrar la mejor manera de superar esta etapa juntos. El domingo, ocho días después de haber asumido el cargo, Mursi, del partido Libertad y Justicia, de la Hermandad Musulmana, anuló por decreto la decisión de la Alta Corte Constitucional, que el 14 de junio invalidó la Asamblea del Pueblo

■ Riesgo

■ Anuncia

MUNDO 29

consultas entre todas las fuerzas políticas para superar del mejor modo esta etapa

El presidente Mursi acata fallo judicial que disuelve el Parlamento egipcio ■

Mañana protestarán “millones” contra leyes aprobadas por junta militar, anuncian islamitas

–en la que los islamitas son mayoría–, debido a un vicio jurídico en la ley electoral. El lunes, la corte rechazó el decreto presidencial de la víspera que ordenaba restablecer el Parlamento, y el martes “ordenó que su decisión precedente sea aplicada”. Ese mismo día, la Asamblea del Pueblo efectuó una reunión, en un claro desafío al ejército y a la corte. Luego de la disolución de la Asamblea, los militares –a los que el derrocado mandatario, hoy preso y en estado de coma, Hosni Mubarak, entregó el mando del país tras su caída, en febrero de 2011– recuperaron el poder legislativo. Algunos medios estiman

que la Alta Corte Constitucional también está en manos del ejército, toda vez que los jueces fueron designados por Mubarak. La Hermandad Musulmana lucha por el poder no sólo con los militares que gobernaron Egipto por 60 años hasta que Mursi asumió la presidencia el

30 de junio, sino con un sistema construido bajo su mandato y que trabajó durante mucho tiempo para marginar a los islamitas. Miles de egipcios, en su mayoría seguidores de organizaciones y partidos islamitas, salieron a las calles para ratificar su apoyo al decreto presidencial que

reinstauró el Parlamento. A su vez, el líder de los salafistas egipcios, Hasim Abu Ismail, anunció para el viernes una manifestación de “millones” de personas en El Cairo, con el fin de protestar contra las leyes constitucionales aprobadas por la junta militar.

de “censura total”, alerta Wikipedia

Aprueba la Duma crear lista negra de sitios web JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 11 DE JULIO. Después de endurecer la legislación sobre mítines y manifestaciones, así como la relacionada con organizaciones no gubernamentales que reciben financiamiento desde el exterior, los diputados de la Duma se ocuparon este miércoles del segmento ruso de Internet. Bajo el pretexto de prohibir la pornografía infantil y de combatir la pedofilia, o de frenar la violencia extremista y suprimir las instrucciones para suicidarse o producir o consumir narcóticos, los legisladores aprobaron hoy, en segunda y tercera instancias, las enmiendas a la ley de información que introducen una “lista negra” de sitios web. Éstos podrán ser cerrados a criterio de las autoridades, sin resolución judicial, con base en una muy amplia gama de infracciones y contextos involuntarios para los responsables de esas páginas web en que pudiera violarse la ley. Las más afectadas, en primer término, son las redes sociales en Rusia, que se han convertido en el más poderoso medio de comunicación horizontal, al margen de las poco creíbles versiones oficiales, y que podrían ser cerradas si los reguladores gubernamentales detectan “actividad proscrita”. En otros términos, millones de internautas podían hasta hoy intercambiar información sin causar daño a nadie, pero se verán privados de esa posibilidad si, de repente y sin que pueda establecerse el origen, aparecen en su espacio exhortaciones racis-

tas, explicaciones de cómo elaborar una bomba de fabricación casera, fotos de pornografía infantil, etcétera. Con esa ley se puede acabar con las redes sociales en Rusia como plataforma de información alternativa, haciendo pagar a justos por pecadores, por lo cual algunas de las más importantes páginas web, como el buscador Yandex o las redes sociales VKontake y LiveJournal, protestaron hoy contra lo que denominan intento de crear en Rusia un “firewall chino”, filtro de contenido “no deseado” por las autoridades de Pekín, modelo que dicen quiere instaurar el Kremlin. La versión rusa de la enciclopedia digital Wikipedia cerró el martes durante 24 horas el acceso, en protesta por unas enmiendas que, a su juicio, “podrían crear una censura total al margen de la justicia en Rusia”. Los internautas rusos temen, por la forma en que se aplican las resoluciones judiciales en este país, un escenario poco halagador y, como medida extrema, el cierre de cualquier sitio web que no sea del agrado de las autoridades. La diputada Elena Mizulina, de la fracción opositora de Rusia Justa, concluyó que no hay motivos para preocuparse por la censura política y dijo que los dictámenes sobre “contenido nocivo” podrán ser recurridos en una corte, aparte de que nadie irá a la cárcel con base en esas enmiendas ni habrá multas. La comunidad rusa de Internet no comparte su optimismo y seguirá con las protestas.

Los presidentes Raúl Castro, de Cuba, y Vladimir Putin, de Rusia, se reunieron en la casa de este último, en NovoOgaryovo, a las afueras de Moscú ■ Foto Reuters

El gobierno de La Habana, “amigo, no sólo viejo socio”: Putin

Ante la crisis, Cuba y Rusia acuerdan potenciar sus relaciones económicas XINHUA, AFP

Y

PL

MOSCÚ, 11 DE JULIO. Cuba y Rusia de-

ben tener relaciones económicas más estrechas en medio de los problemas económicos mundiales, afirmó este miércoles el primer ministro ruso, Dimitry Medvedev, durante su encuentro con el presidente cubano, Raúl Castro, en el cual estuvo presente el mandatario ruso Vladimir Putin. Medvedev señaló que ambos países tienen que soportar el peso de la crisis económica mundial y controversias en las relaciones internacionales. Por tanto, dijo, las dos partes deben fortalecer las relaciones económicas y la cooperación humanitaria y explorar formas de aprovechar el potencial de cada uno. Castro dijo al primer ministro que la reunión es “apropiada” porque los dos países “tienen una oportunidad de continuar las conversaciones que empezaron

cuando usted era presidente y Vladimir Putin era primer ministro”, informó el servicio de prensa del Kremlin.

“En las buenas y en las malas” El mandatario cubano expresó que el mundo actual es “muy complicado”, y agregó que hace su máximo esfuerzo para mantener las relaciones entre ambos pueblos “en las buenas y en las malas”. El encuentro tuvo el objetivo de potenciar la cooperación económica y reavivar la vieja amistad con Rusia, en lo que fue su segunda visita a Moscú desde que en 2006 recibió el poder de su hermano Fidel. Putin manifestó que Cuba, aliada de la ex Unión Soviética, es “no sólo un viejo socio, sino también nuestro amigo”, y pidió transmitir a Fidel los mejores deseos de Moscú. “Hemos tenido periodos con

relaciones diferentes, que hoy día son más pragmáticas... no obstante, todo lo que acumulamos en los años pasados ahora es parte de nuestra riqueza común”, añadió. Castro comenzó su visita depositando un ramo de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, y luego se reunió con Medvedev para mantener conversaciones que, según éste, versaron sobre “los modos en que cada uno puede aprovechar el potencial del otro”. El pasado año, el comercio bilateral ascendió a la modesta cifra de 224 millones de dólares, y podría resentirse por la decisión de Repsol de abandonar su actividad en aguas profundas de Cuba, al no haber encontrado crudo. En Pekín, Castro obtuvo una línea de crédito libre de intereses y un acuerdo de préstamo con el Banco de Desarrollo de China para modernizar las instalaciones médicas de la isla, además de firmar ocho acuerdos de cooperación.


30 MUNDO • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 11 DE JULIO. Un paro magisterial de 48 horas, que comenzó este miércoles en la provincia de Buenos Aires y continuará mañana, tuvo un acatamiento superior a 98 por ciento aseguraron los dirigentes de profesores, mientras la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense cortó accesos a esta capital y sus colegas de la ciudad de Buenos Aires obstruyeron calles y marcharon en protesta contra el gobierno capitalino. También en esta capital los vecinos de la Villa 31 (ciudad perdida ubicada en zona residencial) bloquearon temporalmente el acceso de autobuses de larga distancia a la Central de Retiro, reclamando al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, por tierras y viviendas, ante la grave situación que se vive por la llegada del invierno. El grupo demandará al gobierno capitalino y al Estado nacional por no cumplir con la entrega de tierras que prometieron. El paro de maestros y las protestas estatales en la provincia de Buenos Aires se produjo después que el gobernador justicialista, Daniel Scioli, admitió una crisis económica en su administración y propuso pagar el aguinaldo semestral en cuatro abonos. El Estado nacional envió a Scioli mil millones de pesos para tratar de resolver la situación, pero no alcanza. Dirigentes de la Federación de Educadores Bonaerenses dijeron que en los primeros relevamientos realizados en localidades de la extensa provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, la medida fue cumplida de manera amplia. Los cortes de la ATE provincial en los accesos capitalinos originaron fuerte retraso en el tráfico, también afectado por las

La protesta, luego de que autoridades propusieron pagar aguinaldo en cuatro abonos

Profesores realizan paro laboral de 48 horas contra el gobierno de Buenos Aires marchas en esta ciudad y los cortes de calles de grupos estudiantiles que exigen respuesta urgentes a viejas demandas planteadas al gobierno de la ciudad, que continúa afectando gravemente proyectos educativos y de salud. Alumnos del Colegio Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires, tomaron el edificio en protesta por la falta de respuesta a colocar un local institucional de venta de alimentos y una copiadora, entre otras peticiones. En este caso hubo críticas, ya que la ocupación de edificios siempre se produce por serias demandas y problemas graves. En el sur, a pesar del aumento decretado por el gobierno de Santa Cruz, continúan en paro los policías que exigen aumento salarial con un mínimo de 9 mil pesos, más de 2 mil dólares.

misión del enviado especial de la ONU y la Liga de Estados Árabes para Siria, Kofi Annan, con el fin de detener la violencia y que se cumpla con el alto el fuego estipulado en el plan de paz”. Remarca que “Argentina impulsó con éxito la inclusión de la abstención del uso de la fuerza y/o de la amenaza contra un Estado (conforme al artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas) en la resolución del Consejo, y de este modo se buscó el equilibrio entre la defensa de los derechos

humanos y el no uso de la fuerza ni la amenaza por parte de actores externos”. El gobierno argentino reiteró su anterior llamado a todos los países productores de armamento para dejar de abastecer “a las partes en conflicto y evitar su responsabilidad en la tragedia que vive el pueblo sirio”. En otro orden, hay manifiestas esperanzas en sectores diplomáticos y en la comunidad paraguaya –que suma más de medio millón de habitantes en Argenti-

na– porque la sala constitucional de la capital de Paraguay admitió un nuevo recurso de Fernando Lugo contra el golpe que lo destituyó. Esta sala de la Corte Suprema de Justicia tendrá 18 días hábiles para dictaminar si declara inaplicable “por diversas irregularidades” la resolución del Senado del 22 de junio pasado que separó de su cargo a Lugo. Esa la segunda acción de inconstitucionalidad que presentaron los abogados defensores de Lugo.

Posición internacional En tanto, mediante un comunicado de la cancillería, el gobierno argentino sostuvo que “sigue con preocupación la situación en la República Árabe de Siria, que incluye el notorio incremento de la violencia y el lamentable saldo de víctimas fatales, en especial entre la población más vulnerable”. También se llama al diálogo y la participación democrática de todos los sectores de la vida política y civil de ese país y agrega que “consecuente con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el respeto a los derechos humanos, nuestro país apoya la

a arremetida subversiva contra Siria del último año y medio se inserta en un plan estadunidense mucho más abarcador que conviene recapitular. Recuérdese la previa demolición de Libia y el linchamiento de su líder llevados a cabo igualmente por la OTAN, los monarcas de Arabia Saudita y Qatar y demás tiranuelos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Éstos se mueren de miedo ante la posibilidad de que traspasen sus fronteras los aires de rebelión popular árabe, y por eso aplastan a sangre y fuego la de Bahrein, de la que no se habla en los medios corporativos. En la euforia belicista posterior al 11/S, George W. Bush pronunció aquella sentencia marcial: los que no están con nosotros están contra nosotros. Ella corría parejo con el proyecto neoconservador de restructuración del Gran Medio Oriente y de instaurar un Estado policial mundial que preservara la ya precaria hegemonía de la superpotencia, aprovechándose del clima sicológico creado por los atentados terroristas y su conveniente manejo mediático para justificar las guerras coloniales contra Afganistán e Irak. La citada restructuración se proponía el control por Washington del petróleo, el gas y el agua en un arco que comprende desde el norte de África, pasando por la península Ará-

Vecinos de la Villa 31, zona marginada de Buenos Aires, se movilizaron para exigir a autoridades cumplir con la entrega de tierras y viviendas que prometieron ■ Foto Xinhua

Siria: Moscú y Pekín frenan a Washington ÁNGEL GUERRA CABRERA biga y el golfo Pérsico, hasta Afganistán y Paquistán. Como complemento, dominar la infraestructura de ductos y vías marítimas principales. El plan permitiría también rodear de bases militares a Rusia y China, como en efecto hicieron. Ello exigía el desarrollo de varias guerras, abiertas o encubiertas, con el despliegue de importantes fuerzas y medios militares, así como acciones subversivas para acabar con todos los gobiernos y fuerzas populares de esa región que opusieran algún grado de resistencia al dominio imperialista. Como apoyos en la aventura Estados Unidos contaba con sus complacientes socios europeos y una colección de marionetas de distintas latitudes, con los que ocupó Afganistán e Irak. En la retaguardia disponía de todas las facilidades a cargo del CCG, devenido hace dos años en alma de la contrarrevolución árabe. Mientras, para mantener a los palestinos enjaulados, perseguidos, acosa-

dos y continuar privándolos de sus ya disminuidos territorios y fuentes de agua allí estaba su aliado consentido, Israel, al que convirtió en gran potencia nuclear. Pese a ello, la supuesta invencibilidad militar del ejército sionista fue puesta en solfa por la resistencia patriótica libanesa de Hezbolá, que lo ha derrotado dos veces (2000 y 2006); y los palestinos no han descansado un día en su resistencia. Obama, es evidente, ha sido un fiel continuador de la política exterior de Bush. Aunque se viera obligado a una humillante retirada de Irak y difícilmente se libre de una derrota vergonzosa en Afganistán, ha extendido una guerra de baja intensidad contra Paquistán, Yemen y Somalia, al tiempo que participado activamente en las operaciones contra Libia y ahora en el sangriento intento de cambio de régimen en Siria. Curiosamente, en ambos países los aliados principales de la OTAN han sido bandas terroristas sectarias, algunas vincu-

ladas a Al Qaeda, armadas por el CCG y entrenadas y apoyadas por la CIA y grupos de operaciones especiales ingleses y franceses. Es el caso del llamado Ejército Sirio Libre. Por Damasco se llega a Teherán, pletórico de hidrocarburos y serio obstáculo a los planes de dominación yanqui en la zona. Las aventuras contra Libia y Siria se han caracterizado por una desvergonzada participación de los “medios”, que, fabricando protestas, matanzas y desenlaces falsos desempeñan una función cada vez más decisiva en los planes del Pentágono. Ahora bien, lo que ha impedido una intervención militar abierta en Siria –aparte de su indudable capacidad militar– es la firme oposición de Rusia y China, que han trabajado arduamente a favor de una salida política del conflicto. Es por ello que “Occidente” se ha visto obligado a aceptar a regañadientes que el mediador Kofi Annan involucre a Irán e Irak en el diálogo para buscar una solución negociada. Al parecer, un ataque a Siria o a Irán deberá esperar ahora a que pasen las elecciones en Estados Unidos. Pero ya hay una lección importante y es que Washington y sus aliados no pueden actuar como si Rusia y China no existieran, sin contar con otras fuerzas que, sin ser superpotencias, también disponen de la voluntad y capacidad de oponérseles. Twitter: aguerraguerra


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 11 DE JULIO. En lo que po-

dría ser preludio de cómo las relaciones con América Latina formarán parte de la pugna electoral presidencial en Estados Unidos, el inminente candidato republicano, Mitt Romney, atacó al actual mandatario, Barack Obama, por minimizar “la amenaza” que representa el gobierno de Hugo Chávez para Estados Unidos por su relación con Irán. El martes, Obama dijo que aunque siempre hay preocupación sobre el papel de Irán, los vínculos entre ese país y Venezuela no sig-

AFP

Y

MIAMI, 11

DE JULIO. Un barco cargado con ayuda humanitaria partió hoy desde esta ciudad estadunidens hacia La Habana, la capital cubana, convirtiéndose en el primer cargamento marítimo que cumple esta ruta en más de 50 años. “El Ana Cecilia partió con envíos de carácter humanitario y nos aseguramos de que no iba nada para comercializar en Cuba”, declaró Leonardo Sánchez-Adega, vocero de International Port Corp, empresa que pretende atender la demanda de grupos religiosos y civiles, así como de instituciones caritativas autorizadas a enviar cargamentos humanitarios a la isla. “También tenemos como clientes a familiares de personas en Cuba”, aclaró Sánchez-Adega. Esta no es la primera compañía de Florida que ofrece este servicio a la isla, pero será la primera en muchas décadas que ofrezca un envío semanal regular desde Miami, abundó. La nave, que zarpó del río Miami con 10 tripulantes abordo, tiene capacidad para transportar 16 contenedores en sus poco más de 91 metros de largo. “La respuesta de la comunidad ha sido sumamente positiva y demuestra mucho interés por el servicios que vamos a realizar”, dijo Sánchez-Adega. Está previsto que estos barcos salgan todos los miércoles en la mañana para llegar a La Habana los jueves en la noche: “Allá, los tripulantes descargan todo sin bajarse y se regresa el barco vacío a Miami”, explicó.

Y

XINHUA

BOGOTÁ, 11 DE JULIO. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó hoy desmilitarizar la región donde se ubica el poblado de Toribío, en el departamento de Cauca, cuya comunidad indígena le exigió la salida de la fuerza pública para que cesen los combates con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Cerca de donde aterrizó el avión del mandatario se hallaron antes explosivos que fueron desactivados. Afirmó que no cederá “al terrorismo ni un centímetro del territorio nacional”, luego de pre-

El presidente cree que Chávez no impacta la seguridad y que deben resolver conflicto con la isla

Alarma a Romney que Obama minimice “amenazas” de Venezuela y Cuba a EU ■

Es la primera vez que en la contienda presidencial se habla del papel que juega América Latina

nifican una amenaza para su país. En entrevista con la estación hispana America TeVe, el presidente indicó que “lo que el señor Chávez ha hecho en los últimos años no ha tenido un impacto serio de seguridad nacional sobre nosotros”.

DPA

DPA, AFP

MUNDO 31

Obama también defendió sus acciones en relación con La Habana. “Creo que debería haber una manera de que resolvamos este conflicto de 50 años con Cuba, pero eso involucra reconocer la libertad… liberar a prisio-

neros políticos y demostrar movimiento dentro de la isla. Nosotros hemos demostrado flexibilidad en remesas y en anular partes de la prohibición de viajes para miembros de familias, y creo que eso fue lo correcto. Mi esperanza es

Primer cargamento marítimo que cumple esa ruta en 50 años

Zarpó de Miami hacia La Habana embarcación con ayuda humanitaria La compañía –recalcó– cumple todas las regulaciones sobre el embargo comercial a Cuba y cuenta con las licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros y del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Desde que Obama asumió la

presidencia, las estrictas leyes respecto a Cuba, endurecidas por su predecesor republicano, George W. Bush, se han relajado levemente. A principios de 2009 liberó los viajes y envío de remesas de cubano-estadunidenses a la isla, y facilitó los viajes a Cuba de grupos re-

ligiosos y académicos, entre otros. Estas medidas no han sentado nada bien a los políticos republicanos, pero tampoco a demócratas de origen cubano que ocupan escaños en el Congreso y que han protestado fuertemente contra ellas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunió a puerta cerrada en Toribío con su consejo de ministros para coordinar acciones de respuesta a la ofensiva lanzada en esa zona por las FARC ■ Foto Reuters

Hallan bombas en zona donde iba a aterrizar el mandatario de Colombia

Rechaza Santos desmilitarizar Cauca, como le exigen habitantes de la región sidir con sus ministros un consejo de seguridad en el municipio de Toribío, en medio de protestas de los habitantes que pugnan por que el Ejército y las guerrillas salgan de esa zona, pues en las últimas semanas han intensificado sus combates. “Nosotros también estamos cansados de la guerra, pero por

ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro del territorio nacional”, dijo el mandatario, cuando todavía se escuchaban disparos desde las montañas aledañas donde se ocultarían los guerrilleros, mientras helicópteros militares sobrevolaban los alrededores. “Pedimos al presidente que retire la fuerza militar y que deje

en manos de la guardia indígena el control territorial. Igual planteamiento vamos a hacer a la guerrilla. Si no se retiran seguiremos haciendo la desmilitarización nosotros mismos con nuestras propias manos”, dijo Carlos Andrés Alfonso, uno de los representantes de la comunidad. Cuatro explosivos hallados

que el gobierno cubano empiece a reconocer que su sistema ya no está funcionando”. Por supuesto, estas declaraciones fueron ampliamente difundidas por los republicanos, quienes una y otra vez han expresado su alarma de que Irán está ampliando sus relaciones con varios gobiernos izquierdistas en América –incluyendo Cuba, Venezuela, Nicaragua y Ecuador (aunque casi nunca mencionan a Brasil o Argentina)–, como parte de una estrategia antiestadunidense. Hoy, en entrevista con el canal de noticias derechista Fox News, Romney respondió a Obama afirmando que está “asombrado y escandalizado por sus comentarios. Esto es Hugo Chávez, esto es Venezuela, que ha invitado a que entre Irán, a que entre Hezbolá. Hezbolá, por supuesto, siendo delegado de Irán, potencialmente tiene acceso a armas que podrían ser usadas en nuestra contra. Este es Chávez, que elogia el movimiento de la Revolución Bolivariana y está diseminando dictaduras y tiranía en América Latina. Este es Chávez, quien apoya a las FARC y otra actividad terrorista en naciones como Colombia, que son nuestros amigos”. En lo que es una de las primeras batallas retóricas en torno a América Latina durante esta ronda electoral, Romney continuó: “La idea de que esta nación no representa una amenaza para la seguridad de este país es simplemente naif (ingenuo). Es una admisión extraordinaria de este presidente de que está completamente fuera de contacto con lo que ha ocurrido en América Latina, región que es crítica para Estados Unidos. El presidente necesita enfocarse en lo que está haciendo Chávez, lo que están haciendo los Castro. Ésta es gente que llama a actos terribles contra América, y sugerir que eso no es importante es un pensamiento muy mal guiado y mal dirigido de nuestro presidente”.

cerca de donde iba a aterrizar el helicóptero presidencial fueron accionados de forma controlada por expertos de la policía poco antes de la llegada del mandatario. A su arribo a la localidad, Santos fue recibido con abucheos y gritos de pobladores que pedían soluciones urgentes frente a la violencia en la región. Santos se reunió a puerta cerrada con sus ministros y autoridades regionales, lo cual también fue rechazado por la comunidad, que exigía participar. Santos decidió presidir el consejo de ministros en ese lugar para coordinar acciones en respuesta a la ofensiva lanzada en Cauca por las FARC.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

CARLOS GARCÍA Corresponsal

DE JULIO. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) descubrió la noche del martes mil 60 boletas de las elecciones de gobernador, presidente municipal y del distrito local 16 en costales que estaban en una bodega de la ciudad de Celaya. Las papeletas estaban tachadas en favor de la alianza PRI-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y anuladas con las dos líneas que los presidentes de casilla ponen al material que no es usado, dio a conocer el presidente del comité municipal priísta en Celaya, Juan Khoury Siman, quien presentó una denuncia. Detalló que en un lote baldío ubicado en la avenida Juan Pablo II, el Ministerio Público encontró más material electoral: urnas de las elecciones de gobernador, alcaldes y diputado del distrito 16, plumones, mamparas quemadas, crayones, listas nominales, nombramientos de funcionarios de casilla y material para capacitación. El dirigente sostuvo que el PRI realizó en Celaya una campaña ‘‘limpia y austera’’, y según las encuestas su abanderado, José Luis González Uribe, llevaba siete puntos de ventaja sobre el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Ordaz. ‘‘Por eso nuestra sorpresa cuando supuestamente perdimos (la alcaldía) por 19 mil 500 votos. Sospechamos de un fraude; creemos que hubo manipulación de 35 mil votos, acusó. Mientras, el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato informó que recibió 33 impugnaciones de PAN, PRI, PVEM y los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (Panal) y del Trabajo (PT) por los resultados de las elecciones en 22 municipios y dos distritos locales. Precisó que el PAN presentó 10 impugnaciones por los resultados en Cortazar, Romita, Villagrán, Uriangato, Guanajuato, Va-

GUANAJUATO, GTO., 11

32

Queman papelería en un lote baldío; dirigente presenta denuncia

Encuentran votos por el PRI en bodega de Celaya Presumen fraude en la elección de alcalde, que ganó el candidato del blanquiazul ■ Recibe el Tribunal Electoral del Estado 33 impugnaciones ■

Militantes del Partido Revolucionario Institucional encontraron en una bodega de Celaya, Guanajuato, costales con cientos de boletas de la elección del primero de julio ■ Foto La Jornada

lle de Santiago, Doctor Mora, San Francisco del Rincón y en los distritos locales 5 y 6. El PRI impugnó los comicios en San Felipe, Villagrán, Juventino Rosas, Celaya, Uriangato, San Diego de la Unión, Tarimoro, Vic-

toria e Irapuato, y el PRD hizo lo propio por los resultados en Uriangato, Tierra Blanca, Acámbaro, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago, este último considerado su principal bastión, que perdió ante Acción Nacional.

El PVEM cuestiona la votación en San Diego de la Unión, Yuriria, Doctor Mora, Pénjamo y Guanajuato. El Panal se inconformó por el resultado en Tarimoro y Pueblo Nuevo, y el PT pelea la alcaldía de Manuel Doblado.

Reanuda hoy el IEEM recuento de Nezahualcóyotl Corresponsal

DE JULIO. Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del estado de México (IEEM) reanudarán este jueves el recuento de votos de la elección municipal de Nezahualcóyotl, después de resolver que tienen facultades para ello. Al concluir este ejercicio, apuntaron, se analizarán todos los elementos para decidir si se validan los comicios. En conferencia de prensa, los consejeros Arturo Bolio, José Martínez Vilchis y Juan Carlos

TOLUCA, MÉX., 11

VILLAHERMOSA, TAB., 11 DE JULIO. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó la elección de gobernador en 17 de los 21 distritos electorales de Tabasco, donde exige anular algunas casillas, informó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Gustavo Rodríguez Castro. Según el cómputo, el ganador de los comicios fue Arturo Núñez Jiménez, candidato de la alianza Progresista por Tabasco, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. El domingo pasado recibió la constancia de mayoría Rodríguez Castro dijo que el tricolor se inconformó con el cómputo de actas de escrutinio y sólo se abstuvo de impugnar los distritos 2, 15 y 20, por lo que ahora corresponderá al Tribunal Electoral de Tabasco (TET) resolver las quejas, que podrían llegar hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cuestionan resultados en 10 de 17 municipios

Perredistas temen que se consume ‘‘un atraco’’; exigen a Eruviel Ávila dejar de interferir

ISRAEL DÁVILA

Impugna el tricolor en Tabasco

Villarreal aclararon que el plazo legal para concluir el cómputo (el sábado pasado) sólo se aplica a las juntas municipales y distritales, y mencionaron que la ley no fija una fecha perentoria al Consejo General del IEEM una vez que ejerce su facultad de hacerlo de manera supletoria a los órganos desconcentrados. Lo que aún no tienen claro es si recontarán cada voto de los más de 76 paquetes electorales o sólo revisarán las actas de escrutinio, como demanda el Partido de la Revolución Democrática

(PRD), ante la sospecha de que las boletas fueron remarcadas . Al concluir el recuento de los paquetes pendientes, explicaron, se hará la suma de los votos contabilizados en Toluca y los de Nezahualcóyotl para obtener el resultado final. ‘‘Si del análisis de la documentación procede la declaratoria de validez, se entregará la constancia de mayoría al candidato ganador; en caso contrario, se declarará la invalidez de los comicios’’, dijo Juan Carlos Villareal. Entretanto, unos 3 mil perredis-

tas marcharon este miércoles de las instalaciones del IEEM al palacio de gobierno, donde demandaron al gobernador priísta Eruviel Ávila Villegas ‘‘sacar las manos del proceso en Nezahualcóyotl y desistir de su intento de imponer a la candidata del tricolor en el gobierno municipal’’, Martha Angón. ‘‘Nos vamos a mantener en la lucha. Haremos lo que sea necesario para impedir que se consume el atraco. No nos iremos hasta que el IEEM nos entregue la constancia de mayoría’’, dijo el candidato perredista, Juan Zepeda.

Agregó que también fueron impugnados los resultados en 10 de las 17 alcaldías; cuatro de estos recursos de inconformidad fueron presentados por el PRI, que señala presuntas irregularidades en los municipios de Cunduacán, Nacajuca, Centla y Tacotalpa, todos ganados por el PRD. En tanto, el sol azteca impugnó el triunfo del PRI en el ayuntamiento de Jalapa, y lo hizo de manera conjunta con el Partido Acción Nacional (PAN) en Teapa, donde también se impuso el tricolor. Los resultados en los municipios de Jalpa de Méndez, donde triunfó el sol azteca, así como Balancán y Emiliano Zapata, ganados por el PRI, fueron rebatidos por los panistas, mientras Movimiento Ciudadano interpuso un recurso de inconformidad en Tenosique. El funcionario aclaró: ‘‘No compete a este órgano determinar si estos recursos de inconformidad proceden, sino a los tribunales electorales, que analizarán y dictaminaran cada uno de los casos’’. RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

Ivonne Ortega le heredará una deuda de aproximadamente 10 mil millones de pesos

Promete Rolando Zapata Bello gobierno austero y consolidar avances en Yucatán LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 11 DE JULIO. Ya con la cons-

tancia de gobernador electo en su poder, el priísta Rolando Zapata Bello marca distancia de la administración de su correligionaria Ivonne Ortega Pacheco, a quien sucederá el primero de octubre. Rolo, como lo conocen aquí, desea dejar atrás la imagen de ‘‘gobierno frívolo, alejado de la gente y dedicado a la farándula para la promoción exclusiva de la imagen’’. Percepción que opositores al tricolor y un sector de la población tienen del gobierno estatal. ‘‘Me he comprometido a hacer un gobierno que responda a las necesidades de la gente. Por eso haré un gobierno austero, ordenado, profesional, socialmente responsable, innovador y, especialmente, cercano y comprometido’’, declaró en entrevista. Sobre el gobierno de Ivonne Ortega pesan denuncias públicas por el despilfarro de millones de pesos en la promoción de su imagen en las televisoras nacionales, principalmente Televisa, rodeada de artistas y obsequiando regalos. Entretanto, académicos, organismos empresariales y distintos grupos políticos –de oposición y del propio tricolor– reclamaban a la mandataria priísta más atención a los problemas de la entidad: salud, educación, obras públicas y seguridad, entre otros. ‘‘Desde mi punto de vista son apreciaciones equivocadas. Yucatán goza hoy de mucho prestigio, pues es el estado más seguro del país y es modelo nacional en la implementación del sistema de Justicia Penal (juicios orales)”, afirmó Zapata Bello. Además, agregó, ha logrado éxitos deportivos, educativos y ha sido reconocido por la calidad de su sistema de salud, incluso por el gobierno federal. En materia de turismo se han logrado grandes obras y están en marcha otras, apuntó. Sin embargo, ‘‘los ciudadanos constantemente me dicen que necesitan empleos de mejor calidad y mejor pagados. Por eso

El priísta Rolando Zapata Bello, gobernador electo de Yucatán, durante la entrevista ■ Foto Luis Boffil

mi gobierno les ofrece consolidar los logros del estado para que se note en sus bolsillos, porque es donde importa’’, sostuvo. –Hubo despilfarros y acuerdos exclusivos, millonarios, con televisoras nacionales. ¿Qué plantea para hacer la Dirección de Comunicación Social más eficiente y menos derrochadora? –En todas las dependencias aplicaré políticas austeras y gasto ordenado. En lo que se deba invertir, de acuerdo con las políticas de promoción económica del estado, se habrá de invertir, siempre apegado a la ley –respondió. Rolando Zapata sostuvo que no ejercerá un gobierno autoritario, sino basado en el contacto con la gente. ‘‘Por eso me he comprometido a hacer obligatorio Diálogos

por Yucatán, integrar consejos consultivos y expertos que ayuden al gobernador a tomar las mejores decisiones’’. aseguró. Su proyecto se basa en cinco puntos: economía, para generar empleos bien pagados; educación, ‘‘para que nuestros niños y jóvenes no dejen la escuela’’; salud, ‘‘para atender a todo el estado con calidad’’; apoyo al campo, ‘‘para producir más y vender mejor’’, y seguridad, ‘‘para cuidar a las familias y mantener a Yucatán como el estado más seguro del país’’. –¿Llamará a cuentas a su antecesora por la deuda que heredará? Se habla de 10 mil millones de pesos. –Revisaré los pendientes que deje esta administración y actuaré apegado a derecho –manifestó.

Exigen construir jardín de niños indígenas En lo que se considera una decisión judicial sin precedentes, el juez primero de distrito con sede en Chilpancingo, Guerrero, admitió una demanda de amparo interpuesta el 21 de junio por la comunidad me’phaa de Buena Vista, municipio de Atlixtac, para hacer que las autoridades educativas de la entidad construyan en el pueblo un centro prescolar indígena.

Impugnan elección de edil en Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal de las Casas, Chis. El candidato del Frente Progresista a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, impugnó las elecciones del primero de julio debido a ‘‘irregularidades como acarreo, compra de votos, caída del Programa de Resultados Electorales Preliminares y errores en las sumas de actas’’, además de ‘‘la parcialidad del órgano electoral’’. Autoridades entregaron el pasado fin de semana la constancia de mayoría a Samuel Toledo Córdova, abanderado de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Orgullo Chiapaneco, de registro estatal. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

La esposa de Alfredo Cuén ‘‘ordenó matarlo’’

Juzgado acepta demanda de amparo de comunidad guerrerense

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

ESTADOS 33

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó que por casi 10 años Buena Vista ha presentado múltiples solicitudes a la Secretaría de Educación de Guerrero para que instale un colegio para cerca de 30 niños de entre tres y seis años de edad. En esa región se presenta uno de los índices más altos de rezago educativo, pues los menores deben caminar más de seis kilómetros para llegar a la escuela.

A pesar de que la comunidad ya construyó el inmueble con recursos propios y trabajo comunitario, las autoridades de Guerrero han ignorado sus peticiones. Este proceso legal, señaló Tlachinollan, ‘‘no sólo es el último recurso legal con que cuentan los niños de esta comunidad para acceder a la educación, sino también pone a prueba las recientes reformas sobre amparo y derechos humanos’’.

Culiacán, Sin. La Procuraduría General de Justicia del Estado presentó a Yesenia Armenta como presunta autora intelectual del homicidio de su esposo, Alfredo Cuén Ojeda, hermano de Héctor Melesio Cuén, candidato del Partido Nueva Alianza a senador, ex alcalde de Culiacán y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El procurador Marco Antonio Higuera informó que Armenta declaró que su esposo la maltrataba y pagó 85 mil pesos para que lo mataran, a fin de cobrar seguros de vida que él contrató. Alfredo Cuén fue muerto a tiros el 2 de julio en Culiacán, en el bulevar Paseo Niños Héroes. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL

Larrazabal, al Congreso: TEPJF El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que es necesario mantener separado de su cargo a Fernando Larrazábal Bretón, alcalde con licencia de Monterrey, porque no puede afectarse su participación como diputado federal del Partido Acción nacional (PAN). Larrazabal ha sido señalado porque durante su gestión como alcalde de la capital de Nuevo León un grupo de sicarios incendió un casino donde murieron más de 50 personas, y luego se revelaron negocios entre su hermano y empresarios de ese sector. Tras un juicio en el cual se pidió la intervención del TEPJF para responder a la orden del cabildo regiomontano, los magistrados concluyeron que obligar a Larrazabal a volver a la alcaldía sería indebido y afectaría sus derechos como legislador. Salvo que hubiere algún cambio derivado de una impugnación, Larrazabal llegará a la Cámara de Diputados por el décimo distrito de Nuevo León, con cabecera en Monterrey. FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Refutará PAN elección senatorial en Durango Durango, Dgo. El PAN impugnará la elección de senadores, dio a conocer el dirigente estatal panista, Primitivo Ríos Vázquez. Acción Nacional presentará como pruebas videos de la supuesta compra de votos con entrega de cemento y despensas de programas estatales una semana antes de los comicios del primero de julio. Mientras, el Partido del Trabajo informó que interpuso juicios para anular las elecciones de diputados federales en los distritos 1 y 4. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Abogado: fraude inicia con dedazos en el IFE Monterrey, NL. El fraude se inicia con la integración de los organismos electorales, pues de manera ‘‘quirúrgica’’ se elige personal que desconozca la materia y pueda ser manipulado por consejeros o asesores del Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró el abogado Efrén Vázquez. Asimismo informó que promovió ante el Órgano Garante de la Transparencia y Acceso a la Información del IFE un juicio para reclamar datos sobre los aspirantes a integrar los 12 comités distritales de Nuevo León y los criterios para seleccionarlos, pero sólo recibió información parcial con el argumento de que lo demás es ‘‘confidencial’’. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Reanuda La ■ Advierten al gobernador que Chihuahua no puede vivir sin ellos Bestia viajes Protestan menonitas por destrucción hacia el norte de sus pozos y represas clandestinos EIRINET GÓMEZ Y JESÚS LASTRA

Corresponsales

JALAPA, VER., 11 DE JULIO. Después de 20 días de estar varados en municipios del sur de Veracruz, los más de 2 mil migrantes centroamericanos podrán reanudar su viaje hacia Estados Unidos, luego que este miércoles se restableció el servicio ferroviario. En el puerto de Coatzacoalcos, La Bestia afinó motores y emprendió la marcha hacia Loma Bonita, Oaxaca a las 18 horas. Ferrosur informó que el tren llevaba más de mil 800 toneladas de cemento, pero lo que conmovió a los defensores de derechos humanos fueron los pasajeros. En cuanto se anunció el restablecimiento del servicio, 200 refugiados de un cobertizo improvisado debajo del puente Avenida Uno, en Coatzacoalcos, abordaron el tren. ‘‘¡Ahí viene! ¡Ya nos vamos, catrachos!’’ (gentilicio coloquial de los hondureños), se escuchó entre la muchedumbre. Luego, entre aplausos, partieron con mochila al hombro, en la que llevaban agua, alimentos, un par de tenis extras para el camino y una muda de ropa. Fray Tomás González Castillo, defensor de los derechos humanos de los migrantes y coordinador de la Casa del Migrante La 72 en Tenosique, Chiapas, dijo que México enfrenta una emergencia humanitaria.‘‘Sólo en Veracruz hay más de 2 mil migrantes varados y en el resto del país hay otros 3 mil sin poder irse a Estados Unidos’’, subrayó.

MIROSLAVA BREACH Y MATILDE PÉREZ Corresponsal y reportera

CHIHUAHUA, CHIH., 11 DE JULIO. La disputa

por el agua en la cuenca del río El Carmen, municipio de Riva Palacio, llevó a un grupo de menonitas a plantarse frente a palacio de gobierno para quejarse ante el gobernador César Duarte Juárez por la destrucción de pequeñas presas construidas por ellos mismos para retener caudales e irrigar sus tierras en dicha localidad y en Namiquipa. Desde la semana pasada, productores afiliados a El Barzón y el Frente Democrático Campesino, así como funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal recorren la región, donde han detectado pozos perforados ilegalmente y represas levantadas por menonitas sobre el cauce del río; han decomisado maquinaria y destruido bordos para liberar las corrientes de agua. En respuesta, los menonitas exigieron a Duarte Jáquez y al presidente Felipe Calderón que pongan un alto a estas ‘‘agresiones’’ contra su comunidad y que los dejen trabajar y producir en paz, como lo han hecho por más de 90 años, desde que se asentaron las primeras comunidades de ese grupo en suelo chihuahuense. En una carta que enviaron a los mandatarios, demandaron que las inspecciones de pozos clandestinos incluyan todos los existentes y no únicamente los de productores menonitas, como se ha hecho en

los municipios de Buenaventura, Riva Palacio, Namiquipa y Villa Ahumada. Los menonitas que acudieron a entregar la carta a las oficinas del gobernador priísta y encabezaron una protesta en palacio de gobierno dijeron representar a más de 100 mil miembros de los diferentes asentamientos en el estado. Aseguraron que ‘‘Chihuahua, sin los menonitas, no produce lo que necesita para vivir’’.

Acusan a Conagua de vender permisos hasta en 25 mil dólares

En la ciudad de México, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, El Barzón y la Confederación Nacional Campesina (CNC) exigieron a la Comisión Nacional del Agua cancelar 150 pozos irregulares y destruir 53 pequeñas represas ilegales ubicadas en un perímetro de cinco kilómetros en torno al río El Carmen, pues han obligado a mil 300 agricultores de Namiquipa, Buenaventura y Villa Ahumada, Chihuahua a reducir sus áreas de cultivo. Lorenzo Villanueva Rueda, de la CNC; Eraclio Rodríguez Gómez, de El Barzón, y Pascual Rogelio González Vega, representante de los productores del distrito de riego 89, expusieron que debido a dichas obras clandestinas los afluentes del río El Carmen están a punto de extinguirse, lo cual no sólo paralizaría las cosechas de chile, nuez, algodón, maíz, sorgo y alfalfa, entre

otros cultivos, sino también alterará el entorno ecológico. ‘‘Las obras fueron realizadas durante los 10 años recientes por menonitas con aval de empleados de la Conagua en Chihuahua, que cobraron entre 12 mil y 25 mil dólares por los permisos que no fueron debidamente consignados’’, aseveró. ‘‘No tenemos nada en contra de los menonitas. Nuestra preocupación es porque 40 mil hectáreas se han deforestado para convertirlas en zonas agrícolas de riego, mientras los 4 mil 520 kilómetros cuadrados del área de la cuenca que alimenta la presa Las Lajas están en riesgo’’, agregó. Antes de reunirse con José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua, los tres dirigentes de las organizaciones de productores comentaron que es la primera vez que se ven obligados a revisar el trabajo del gobierno, pues han encontrado ‘‘muchas irregularidades, negligencia y corrupción, pues nadie ha presentado los documentos que avalen la legalidad de las obras realizadas’’. Durante los recorridos que han llevado a cabo en dos meses, los campesinos localizaron 53 obras a lo largo del río, del cual se extraen 600 litros por segundo. Por ello, los productores de la cuenca baja dejaron de sembrar 26 mil de 30 mil hectáreas. Mencionaron que lograron la demolición de una de las represas y esperan que esta semana se destruyan 30; sin embargo, para ello se requiere respaldo del gobierno federal.

Durango: daña sequía 200 mil 197 hectáreas DURANGO, DGO., 11 DE JULIO. La falta de lluvias durante 21 meses provocó daños por incendios, plagas y estrés hídrico en 200 mil 197 hectáreas de bosques, dieron a conocer la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado (Srnyma). Miguel Ángel Olayo, delegado de la Conafor, señaló que en 2011 los incendios afectaron poco más de 42 mil hectáreas, en 2012 han consumido 51 mil, sin que se hayan reforestado. Asimismo se han detectado plagas en 53 mil hectáreas y 60 mil sufren estrés hídrico, es decir, los árboles están a punto de secarse por falta de agua. Olayo dijo que en la actual temporada de lluvias se pretende reforestar 15 mil 985 hectáreas, con 17 millones 223 mil 500 plantas de diferentes especies y una inversión superior a 26 millones de pesos. Agregó que habrá reforestación en 35 de los 39 municipios, y en algunos se sembrarán 6 millones 600 mil plantas de nopal, lechuguilla y candelilla. Las restantes 10 millones 623 mil 500 plantas son especies de vivero: pino, mezquite y orégano. Del las 15 mil hectáreas donde se sembrarán plantas de vivero, 23 por ciento son áreas degradadas por incendios. En otras zonas se espera que revivan algunos árboles.

SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Piden al gobierno estatal pago de subsidio

Trifulca con choferes en Sonora; dos lesionados ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 11 DE JULIO. Dos personas resultaron heridas y una fue detenida tras un zafarrancho ocurrido por la mañana frente al palacio de gobierno, cuando un grupo de concesionarios de transporte público intentó entrar por la puerta principal. Los lesionados son manifestantes que se enfrentaron con guardias del palacio, donde estaba el gobernador panista Guillermo Padrés Elías, informó Jorge Muñoz Almada, uno de los concesionarios y ex presidente del Sistema Integrador y Concentrador del Transporte Urbano en Hermosillo (Sictuhsa). Muñoz Almada dijo que uno de los heridos es un joven de 17 años de edad hijo de un transportista, quien aseguró que los vigilantes lo golpearon dentro del edificio. Los casi 500 manifestantes (concesionarios y choferes de au-

tobuses urbanos, además de familiares) demandaron un subsidio de 62 millones de pesos que, aseguraron, les dejaron de pagar en marzo. Los inconformes gritaban ‘‘¡gobierno bandido, paga tu subsidio!’’ y ’’¡ahí viene Peña Nieto, ya se va el PAN!’’ Algunos insultaron, golpearon y empujaron a periodistas que cubrían la protesta, que empezó cerca de las 8 horas y culminó después de las 11. ‘‘La agresión inicial vino de los guardias del palacio estatal, que empujaron a una manifestante. Desgraciadamente una manifestación tranquila terminó en zafarrancho’’, dijo el presidente de Sictuhsa, Jorge Luis Gerardo. El gobierno de Sonora afirmó en un comunicado que cuando se desató la violencia una comisión de los manifestantes ya estaba hablando con el subsecretario de Atención a Conflictos Sociales, Edmundo Briceño Valenzuela.

Alrededor de 500 concesionarios de transporte público se enfrentaron ayer con policías de Sonora cuando intentaron entrar por la fuerza al palacio de gobierno en Hermosillo ■ Foto Ulises Gutiérrez

‘‘No se respetó a la comisión formada por los manifestantes, y un grupo de ellos intentó ingresar de manera imprevista al palacio y

quebró la puerta principal. Por ello, siguiendo el protocolo de seguridad, fue necesario resguardar el edificio y a los empleados que

laboraban en él, con elementos de seguridad estatales como municipales’’, señaló Briceño Valenzuela en el documento.


Noroeste

85

16

Noroeste

32

18

Noreste

72

14

Noreste

38

14

Centro

83

17

Centro

28

12

106

17

Suroeste

26

19

76

15

Sureste

20

12

Suroeste Sureste

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

35

Con ella se obtienen descuentos de 15% a 20% en consumos, dice

Exhibe Alavez tarjeta que dio el Verde a seguidores ■ La distribuyó en colonias de Iztapalapa, “para comprar votos en favor de

sus candidatos”, afirma ■ “Es otra prueba de las anomalías en comicios” RAÚL LLANOS

Copia de la carta que envió el Partido Verde Ecologista de México, junto con la tarjeta de promociones y descuentos Premia platino, a sus “simpatizantes”

RAÚL LLANOS

Una nueva forma de extorsión comenzó a correr en días recientes en la delegación Coyoacán. Se trata de un oficio con el emblema de esa demarcación, firmado supuestamente por el director general de Obras, Enrique Filloy Ramos, en el que hacen saber a algunas personas que se les impuso una multa de 13 mil pesos por realizar obras –sean menores o mayores– en sus domicilios sin el permiso correspondiente. En el oficio se anexa un número telefónico, en el cual se propone que para evitar ese pago se haga un depósito de menor cuantía en Banco Azteca. De acuerdo con una copia de esas presuntas notificaciones delegacionales, en la parte superior del documento están los escudos del Gobierno del Distrito Federal y de la delegación Coyoacán. Más abajo, la jerarquización de las dependencias emisoras del escrito, enseguida el número de folio de la “orden”: QUEJA-COY2012/EM/226/263, y el número de “expediente”: SUSPENSION/MULTA (11/JULIO/2012). En el cuerpo del texto se detalla el motivo de la multa por 13 mil 236 pesos, para cuyo cobro se apersonará el “arquitecto Víctor Torres Arnaud, número de

La diputada local Aleida Alavez, secretaria de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, exhibió ayer otra tarjeta que habrían utilizado integrantes de la coalición PRI-PVEM “para comprar votos en favor de sus candidatos”; a cambio, el portador gozaría de descuentos en varios establecimientos enlistados en un folleto anexo. En este caso, dijo la legisladora del PRD, se trata de un plástico que trae impreso el logotipo del Partido Verde en la parte frontal; en el extremo superior derecho el tipo de tarjeta: Premia platino, y abajo el nombre y la dirección de la persona a la que se visitó en su domicilio y

se le entregó en mano. En entrevista, Aleida Alavez aseguró que esta situación implica “una violación flagrante a la ley, pues se utilizaron datos personales, como nombre, calle y número donde vive”. Resaltó que se detectaron casos de que se obsequió esa pieza en colonias de Iztapalapa, y no descartó que ocurriera lo mismo en zonas del estado de México. “Esta prueba de compra de votos” fue entregada ayer en la oficina del ex candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, para que la integre con todos los elementos que tiene y que presentará ante las autoridades electorales federales para demostrar “las ilegalidades” que imperaron antes y durante la jor-

Hace dos semanas comenzaron las quejas, señala Raúl Flores

Extorsionan a ciudadanos de Coyoacán con oficios apócrifos credencial 01009, adscrito a la DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO”, y cierra con la rúbrica de Enrique Filloy. Todo eso, aseguró el jefe delegacional de Coyoacán, Raúl Flores, es totalmente falso. Precisó que desde hace dos semanas comenzaron las quejas porque se están entregado “muchos” de esos requerimientos apócrifos, que sólo buscan extorsionar a los ciudadanos. El funcionario capitalino agregó que en la parte posterior de la hoja viene un número telefónico, que pertenecería al arquitecto Víctor Torres (04455-4248-49-63). Al marcarlo –señala el jefe delegacional–, una voz plantea al afectado perdonarle la multa a cambio de que deposite cierta cantidad en una cuenta de Banco Azteca. Flores expresó que este jueves se interpondrá –por medio de su área jurídica– la denuncia penal correspondiente, al igual que

hará el director general de Obras, Enrique Filloy, tanto por los delitos de intento de extorsión o extorsión como por usurpación de profesiones.

Facsímil de uno de los oficios apócrifos de la delegación Coyoacán que son utilizados para extorsionar a ciudadanos

Finalmente, el titular de esa demarcación comentó que el asunto ya fue hecho del conocimiento del secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano.

nada electoral del pasado domingo primero de julio, señaló. Se prevé que este jueves el ex abanderado de PRD-PT-MC ofrezca una conferencia de prensa para hacer público todo lo que hasta ahora se ha reunido de pruebas de la eventual compra de votos. Detalló que con la tarjeta Premia platino se pueden obtener descuentos en tiendas de marca, que van de 15 a 20 por ciento, y que al hablar a una de las cadenas comerciales se pudo comprobar que el plástico está vigente y se puede utilizar en el momento que así lo desee su portador. “Lo anómalo –subrayó la legisladora– es que las tarjetas son personalizadas, llegan al domicilio particular de personas que no son simpatizantes ni militantes del Partido Verde, y menos dieron su anuencia para recibirla”. Agregó que a la par de ese elemento entregaron dos videos en los que ciudadanos dicen que gente afín al PRI les entregó la tarjeta Soriana, la cual fueron a validar en esos negocios y que corroboraron que sí tenían crédito (dinero). Igualmente, fotos de gente del tricolor al entregar dichos plásticos, y testimonios sobre cómo operó lo de las tarjetas Soriana. Asimismo, tarjetas telefónicas para jóvenes.


36 CAPITAL • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Debe incluir las acciones para normalizar las relaciones laborales

En la casa de estudios se vive un clima hostil por reformas y despidos

Pide la ALDF a la rectora Orozco informe del conflicto en la UACM ROCÍO GONZÁLEZ

Por unanimidad, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco Orozco, rendir un informe de las acciones realizadas y los acuerdos alcanzados entre la comunidad universitaria para normalizar las relaciones laborales en esa institución. Desde meses atrás, las autoridades de esta casa de estudios mantienen un conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), a raíz de una serie de despidos, que a juicio de los afectados han sido injustificados y en represalia por oponerse a la reforma educativa de la rectoría. Incluso, para buscar una solución a este problema un grupo de intelectuales se ofreció a mediar entre las partes, sin que hubiera respuesta de la institución. Ayer, a propuesta del diputado del PT Arturo López Cándido, inicialmente se había planteado pedir a la rectora Esther Orozco remediar la disputa con el personal sindicalizado me-

JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el 12 de junio pasado, a las 11:55 horas, su decisión de declarar inconstitucional el artículo 10, apartado A, fracción XIV, párrafos segundo y tercero, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, que obligaba a los comercios a proporcionar estacionamiento gratuito a los clientes por

diante el diálogo y acciones administrativas, y acudir al recinto legislativo para informar al respecto. Sin embargo, al gozar la Universidad de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, y con la finalidad de no intervenir en las diferencias que se han hecho públicas entre la comunidad universitaria, los

LABOR

asambleístas optaron por hacer un exhorto a que informe del tema y contribuir en un marco de respeto al buen desarrollo de las actividades en esa casa de estudios. Sin mayor discusión, los diputados de todos los grupos parlamentarios representados en la Diputación Permanente dieron su aval para hacer esa solicitud.

EXTREMA

Limpieza de la fachaleta de un hotel ubicado en calzada de Tlalpan

■ Foto

Cristina Rodríguez

La CDHDF la exhorta a atacar el problema

Acusan a la Cuauhtémoc de tolerar la trata de personas ALEJANDRO CRUZ

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acusó a la delegación Cuauhtémoc de tolerar la trata de personas en la demarcación, específicamente en la colonia Buenavista, y de omitir una política pública para atacar este problema. Por este motivo, el organismo emitió la recomendación 9/2012 por el establecimiento de una zona de tolerancia para el ejercicio de la prostitución en la calle Luis Donaldo Colosio, sin analizar las condiciones en las que se desarrolla esta actividad y sus consecuencias, como la explotación sexual. En ese lugar, agregó, la delegación pretendió reubicar a un número indeterminado de sexoservidoras, a quienes les ofreció seguridad, protección y servicios de salud, pero no les dio seguimiento. La CDHDF agregó que constituir zonas toleradas sólo agravan el problema de la trata de personas e incita las agresiones de los explotadores, pues se les dota de recursos y un espacio público para el desarrollo de su actividad, y en el caso de la delegación Cuauhtémoc, concluyó la CDHDF, las autoridades fueron omisas para prevenir esa conducta, además de que viola el

Registros oficiales de ese tribunal muestran que fue hace un mes

La Corte notificó en junio pasado a la ALDF de su fallo sobre la Ley de Establecimientos un lapso de dos horas de estancia y, después de ese tiempo, otorgarles una tarifa preferencial respecto del costo normal del servicio. De acuerdo con los registros oficiales del máximo tribunal, dicho trámite se hizo hace un mes,

luego de que que el pleno de ministros iniciara el procedimiento relativo a la primera declaración general de inconstitucionalidad planteada respecto de una norma general no tributaria (jurisprudencia establecida por el decimosex-

to tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito), por considerar que viola la libertad de comercio. El martes pasado, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales, ase-

derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Al anunciar la creación del citado corredor, el entonces jefe delegacional Agustín Torres dijo que el proyecto consideraba realizar un padrón de las personas que ejercen la prostitución, así como la elaboración de bitácoras respecto del uso de los hoteles, así como instalar un dispositivo de seguridad para evitar el ejercicio de la prostitución en calles aledañas. Asimismo, agregó, se destinarían 700 mil pesos para arreglar el camellón, construir un retorno para automóviles, instalar luminarias y pintar banquetas y guarniciones. Sin embargo, las autoridades delegacionales negaron a la CDHDF la existencia del proyecto y que sólo fue una “sugerencia” para las sexoservidoras que ejercieran su actividad en la calle Luis Donaldo Colosio. Entre los puntos recomendados, la comisión pide a la delegación capacitar a los funcionarios públicos de la misma en materia de trata de personas, realizar un diagnóstico para identificar a los grupos vulnerables que trabajan en la zona de tolerancia y establecer un protocolo para canalizar denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

guró que la Corte no le había notificado al órgano legislativo que encabeza, su decisión. Motivo por el cual veía complicado realizar un periodo extraordinario para hacer la modificación legal correspondiente. Esto, a pesar de que por ley los asambleístas tienen un plazo de 90 días para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, porque de lo contrario la Corte estaría en condiciones de declarar la inconstitucionalidad de dicha norma.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

Irreversible, la sustitución de microbuses: Armando Quintero ■ Presenta los corredores viales TaxqueñaSan Ángel y Los Reyes Iztacala-IPN GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El programa de sustitución de microbuses y modernización del transporte público en el Distrito Federal se encuentra en una etapa “consolidada e irreversible”, aseveró el secretario de Transporte y Vialidad, Armando Quintero Martínez, durante la presentación de los corredores Taxqueña-San Ángel y Los Reyes Iztacala-IPN, en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez.

TAMBIÉN SE INVIERTE EN LA MODERNIZACIÓN DE VIALIDADES Y CONEXIÓN DE AUTOPISTAS “Queremos que nuestra ciudad tenga el mejor sistema de transporte, no digo del país, porque eso desde luego ya lo tiene, sino de las ciudades equivalentes

o con las que la capital está compitiendo para que las usuarias y los usuarios puedan mejorar sus tiempos de traslado”, acotó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, antes de dar el banderazo de salida a 180 autobuses nuevos que sustituirán a cerca de 300 micros. Afirmó que en la ciudad se brinda a los usuarios la opción de transporte público seguro, eficiente y eficaz para que puedan organizar su movilidad de otra manera. “Entonces, se invirtió mucho en la línea 12 del Metro, van a ser 38 los trenes; 30 en primera instancia y luego ocho más. Se está invirtiendo también mucho para la modernización de vialidades, particularmente la conexión de autopistas, o sea, Cuernavaca, Toluca y Querétaro; tenemos que conectarlas, para eso es el segundo piso que se está construyendo y que permitirá que utilicemos el carril del lado derecho del Periférico para el transporte público”.

■ Queremos que la ciudad tenga el mejor

sistema de transporte, dice el Ejecutivo local Al presentar los dos nuevos corredores concesionados, el secretario de Transporte y Vialidad puntualizó que con éstos se llegó a siete, que en total suman más de 145 kilómetros, salieron de circulación mil 526 microbuses absoletos y entraron en operación 694 vehículos nuevos con tecnología de punta. Mientras que el número de usuarios atendidos al día asciende a 779 mil 440. “Podemos definir al Gobierno del Distrito Federal como el gran modernizador del transporte público”, resumió Quintero Martínez. Los siete corredores concesionados son: 1. Reforma, La Villa-Km 13.5; 2. Periférico, Toreo-Canal de Garay; 3. Circuito Bicentenario, Aeropuerto-Tacubaya; 4. Revolución, Chapultepec-San Ángel; 5. Escuela Naval-Martín Carrera-CTM El Risco; 6. Los Reyes IztacalaIPN, y 7. Taxqueña-San Ángel. Para el ramal Taxqueña-San Ángel, por Miguel Ángel de Quevedo, se compraron 45 vehículos que remplazarán a 71 uni-

dades obsoletas, mientras que para la derivación Taxqueña-Av. IMAN se adquirieron 18 de las 35 que se requieren para remplazar 74 automotores obsoletos, y para el ramal Izazaga-Caseta (calzada de Tlalpan), 10 de cama baja y 55 medianos.

EL GOBIERNO ES EL GRAN MODERNIZADOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO: TITULAR DE

SETRAVI Para el tramo Reyes IztacalaPolitécnico se compraron 20 autobuses que sustituyen a 33 unidades viejas, y para el tramo Iztapalapa-Barranca del Muerto/Iztapalapa-Metro Mixcoac, 34 que remplazan a 55 micros. Antes de dar el banderazo de salida a las nuevas unidades, el mandatario capitalino condujo uno de los vehículos, y dio una vuelta prohibida en el Eje 4 Sur.

CAPITAL 37

Transición en el GDF arranca en agosto, asegura Ebrard GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

En agosto comenzarán los trabajos de transición de la administración que encabeza Marcelo Ebrard a la del jefe de Gobierno del DF electo, Miguel Ángel Mancera. Entrevistado al respecto, Ebrard adelantó que los secretarios de Gobierno, Héctor Serrano, y de Finanzas, Armando López; el contralor, Ricardo García Sainz, y el oficial mayor, Jesús Orta, integran el equipo de transición por el gobierno capitalino. “El equipo de transición está prácticamente listo, estaríamos instalándolo los primeros días de agosto, que sería el momento oportuno para hacerlo”. Remarcó que en la ciudad de México la gente sufragó en favor de que la izquierda siga gobernando. “Además del respaldo al candidato, que resultó muy buen candidato, por supuesto, tiene que ver con el que se mantenga un rumbo. Si no, habría votado en otro sentido.” Por último se le preguntó que si rumbo a 2018 él es el mejor cuadro. “¿Qué piensas?”, reviró.

Sólo habrá “restricción vehicular” en Periférico LAURA GÓMEZ FLORES

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el secretario de Transporte y Vialidad, Armando Quintero, presentaron las unidades que darán servicio en dos nuevos corredores viales ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El director de Obras Concesionadas, Alfredo Hernández, informó que se repartirán 500 mil volantes informativos para orientar a los automovilistas sobre las vías alternas por el cierre de dos de seis carriles del Periférico, debido a la construcción de un doble paso subterráneo de la autopista urbana norte, a la altura de la Fuente de Petróleos. Acompañado por el subsecretario de Control de Tránsito de la SSP, Luis Rosales Gamboa, aclaró que no se cerrará Periférico, sino que habrá una restricción vehicular por siete semanas, “para llevar a cabo estas labores en sus dos cuerpos de tres carriles, lo cual implicará una reasignación de viajes, como ha sucedido en los cinco años recientes con las obras hechas en la ciudad”. Los 150 elementos que participarán en el operativo vial orientarán a los automovilistas para que usen Vallejo, Río San Joaquín, Insurgentes, Circuito y Revolución, y se sostienen pláticas con vecinos y corporativos sobre estas acciones para “evitar sorpresas y aprovechar el periodo vacacional”, cuando se reduce el tránsito.


38 CAPITAL • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Acude Eduardo Hernández a la ALDF para informar acciones tras deslave en Tierra Colorada

Exige el PAN al PRD aceptar resultados en Benito Juárez

Minimiza el tricolor el percance: “no hubo muertos”; objeta el sol azteca la labor del funcionario

El PAN exigió al PRD que acepte los resultados electorales que se dieron en la delegación Benito Juárez, en donde el abanderado blanquiazul, Jorge Romero, obtuvo el triunfo con una diferencia de 497 votos sobre la perredista Leticia Varela. En conferencia de prensa, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, informó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) respaldará con toda la fuerza institucional el triunfo de Romero y participará activamente en su defensa jurídica en todas las instancias. Acompañado de Romero dijo que el PAN “es un partido fuerte y ha sido bastión en Benito Juárez desde 2000, año en que los habitantes pudieron votar por primera vez por jefes delegacionales y desde entonces los ciudadanos en esa demarcación han depositado su confianza en el blanquiazul”. Madero rechazó que haya sido un error la postulación de Isabel Miranda como candidata del PAN a la jefatura de Gobierno de la ciudad de México, y atribuyó su derrota a situaciones internas del partido.

Chocan diputados de PRI y PRD en comparecencia de delegado de Contreras ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En medio de críticas de los diputados del PRD y la defensa del PRI transcurrió ayer la comparecencia del jefe delegacional de Magdalena Contreras, Eduardo Hernández Rojas, quien fue citado a la Asamblea Legislativa para informar sobre las acciones emprendidas tras el deslave en la colonia Tierra Colorada, que arrasó 19 casas el pasado 19 de junio. Los asambleístas se enfrascaron durante casi tres horas en cuestionar el trabajo del servidor público –recientemente expulsado del PRD por su supuesto apoyo al PRI en el pasado pro-

ceso electoral–, mientras una docena de damnificados por dicho incidente esperaban en las escalinatas del recinto para ser atendidos. Los afectados señalaron que en estos 20 días han estado abandonados a su suerte por parte de las autoridades de los gobierno capitalino y delegacional, pues a pesar del compromiso de apoyarlos económicamente, la ayuda para renta no ha llegado y muchos aún se mantienen en el albergue habilitado en una iglesia, donde están en condiciones insalubres. Adentro, en la sesión de la Comisión de Protección Civil, los perredistas objetaban sin tre-

gua la labor de Hernández Rojas en materia de protección civil, con cuestionamientos que iban desde la calidad de los muros de contención que fueron levantados, los perfiles de quienes ocupan el cargo en este ramo, hasta la falta de una política de mitigación de riesgo y la lentitud y poca eficacia en la atención de los damnificados en Tierra Colorada. En su momento, el priísta Cristian Vargas reprochó que no se tratara así a otros funcionarios, minimizó el incidente, al señalar que en el deslave no hubo muertos, criticó que se tratara de culpar al delegado cuando era un problema suscitado

por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y sobre el albergue en la iglesia, comentó que los damnificados decidieron estar ahí. En respuesta, Lizbeth Rosas señaló que ese espacio no era para premiar a los amigos o atacar a los adversarios políticos, sino para que los servidores públicos rindan cuentas. En la sesión también estuvo presente el secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien advirtió que se tienen identificados 161 sitios de alto riesgo durante la temporada de lluvias, en siete delegacionales, en donde se encuentran asentadas dos mil 168 viviendas.

Destituyen al jefe de la Unidad de Agua Potable contrerense Luego de un paro de labores que duró más de nueve horas, las autoridades de la delegación Magdalena Contreras se comprometieron ante trabajadores de la subdirección de Operación Hidráulica a separar de su cargo al jefe de la Unidad de Agua Potable, Alejandro Urbina González, a quien acusaron de tratar de manera prepotente y agredir a sus subalternos, así como de acosar sexualmente a las empleadas a su cargo. Desde las siete de la mañana los inconformes se presentaron en el Campamento de Agua Potable de la demarcación, ubicado en la colonia Pueblo Nuevo Bajo, de donde la maña-

na de ayer no dieron servicio las pipas que abastecen del líquido por tandeo a habitantes de al menos 15 colonias, así como el personal encargado de la reparación de fugas. El motivo, explicó Ángel Camacho, uno de los inconformes, es que el martes Urbina González regresó al cargo de jefe de la Unidad de Agua Potable, del cual se separó durante tres meses, agrediendo a los trabajadores, con expresiones como “Ay, pendeja, ya viste cómo sí regresé”. Agregó que dicho funcionario siempre se ha conducido de esa manera con los subalternos, presumiendo que es “protegido de la señora

Emelia Hernández, hermana del jefe delegacional, Eduardo Hernández, pero que esta vez no iban permitir que esa situación continuara, por lo que decidieron efectuar el paro de labores. Fue poco después de las 16 horas que las autoridades delegacionales, mediante el director de Obras y Desarrollo Urbano, Arturo de la Cerda Esparza, se comprometieron a retirar del cargo a González Urbina, acuerdo que, según convinieron las partes, se hará por escrito y firmará la mañana de este jueves el jefe delegacional, informó Ángel Camacho. ALEJANDRO CRUZ FLORES

GEORGINA SALDIERNA Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

Monitorea el GDF seis delegaciones por deslaves BERTHA TERESA RAMÍREZ

Decenas de trabajadores de la Subdirección de Operación Hidráulica efectuaron un paro de labores para exigir la destitución de Alejandro Urbina, titular de la Unidad de Agua Potable, a quien acusan de tratar de manera despótica al personal a su cargo ■ Foto Roberto García Ortiz

Tras señalar que se han detectado sitios de alto riesgo de deslave en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, el secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela, dijo que la dependencia a su cargo instauró un monitoreo permanente en estas zonas ante las precipitaciones pluviales que se suscitan en la ciudad de México. Indicó que la atención a emergencias, mitigación de las mismas y la aplicación de planes y programas preventivos se siguen efectuando y las emergencias que se presentan en la capital se atienden en tiempo y forma. En el contexto de una reunión de trabajo convocada por las comisiones unidas de Protección Civil y de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa (ALDF), destacó que “debido a la complejidad y las dimensiones que existen en el Distrito Federal varias zonas se han convertido en una prioridad y exigencia”, sobre todo para dar resguardo y auxilio a las familias que habitan en esas zonas.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

39

■ Pretenden violar nuestro derecho a la consulta, acusa Frente de Puebla, Tlaxcala y Morelos

Exigen 60 pueblos cancelación de una termoeléctrica y un gasoducto ■

El megaproyecto, impulsado por la CFE para beneficiar a las trasnacionales Elecnor y Abengoa, avanza, a pesar del riesgo que implica ■ Semarnat ya aprobó declaraciones de impacto ambiental ROSA ROJAS

Representantes de 60 pueblos de los estados de Morelos, Tlaxcala y Puebla anunciaron ayer su decisión de no permitir que se construya en su territorio el megaproyecto Plan Integral Morelos, que incluye una termoeléctrica de ciclo combinado y un gasoducto de 160 kilómetros en la zona de riesgo volcánico del Popocatépetl y representa un peligro para cerca de medio millón de habitantes. Este megaproyecto, que tendrá un costo total de mil 600 millones de dólares, es impulsado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) para beneficio de dos trasnacionales españolas: Elecnor y Abengoa, informó el Frente de Pueblos en Defensa por la Tierra y el Agua de las tres entidades. Integrantes del citado frente, así como representantes del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, del movimiento #YoSoy132 y de la Red de Derechos Humanos Todos los Derechos Para Todos, denunciaron que se pretende construir violando el derecho de los pueblos a una consulta previa e informada y pese a recomendaciones en contrario del Comité Científico de Riesgos del Volcán Popocatépetl del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de especialistas del Centro Universitario para la Prevención

La empresa canadiense Excellon Resources advirtió a los ejidatarios de la Sierrita y a sus asesores de la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDesc) que interpondrá una demanda judicial por el bloqueo que iniciaron hace tres días en la mina La Platosa, localizada en Tlahualilo, Durango. La manifestación es pacífica para denunciar que la empresa no ha respetado los compromisos adquiridos con el ejido, entre ellos la construcción de una planta potabilizadora de agua y otorgar concesiones de transporte de personal a los campesinos.

de Desastres de la Universidad Autónoma de Puebla. En rueda de prensa, Araceli Hernández, de Tlaxcala; Alejandro Estudillo, agente municipal de Huexca, Morelos, y Juan Carlos Flores, de Puebla, detallaron que se planea construir la termoeléctrica de ciclo combinado en 45 hectáreas aledañas a Huexca, Morelos –poblado de 2 mil habitantes–,

misma que sería abastecida por un gasoducto cuyo punto de origen estaría en Tlaxco, Tlaxcala. El gasoducto, del cual 23 kilómetros se ubicarían en una zona de alto riesgo volcánico, transportaría 9 mil 61 millones de litros de gas metano al día. En caso de una catástrofe natural, falla técnica o error humano, podría costar la vida no sólo a los

habitantes de las 60 poblaciones por donde pasaría, sino de muchas más, porque en caso de erupción del Popocatépetl bloquearía las rutas de evacuación, además de que, según mapas de riesgo del volcán, en caso de erupción, material incandescente hasta de un metro caería directamente al gasoducto, provocando una gran explosión, explicaron.

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa por la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como de #YoSoy132, se manifestaron frente a la embajada de España en México para pedir la cancelación del Plan Integral Morelos ■ Foto Guillermo Sologuren

Hay “falta de voluntad” de la empresa para cumplir contrato, acusan

Amaga Excellon Resources a ejidatarios por el bloqueo de la mina La Platosa “Hay una falta de voluntad de la empresa para cumplir con el contrato de ocupación temporal firmado entre ambas partes desde abril de 2008”. En un comunicado, los ejidatarios puntualizaron que durante ocho meses han tratado de dialogar con los representantes de Excellon Resources en México, in-

cluso el mes pasado acudieron a la reunión de accionistas en Canadá, pues los labriegos tienen 600 mil acciones de la minera, pero a la fecha no hay respuesta a sus peticiones. Los ejidatarios puntualizaron que la minera se instaló en el municipio duranguense desde 2004 y con ella firmaron un con-

trato de arrendamiento de mil 100 hectáreas que la favorecía; tres años después, con el apoyo de ProDesc, se modificaron cláusulas del convenio, entre ellas la obligación de la empresa de desarrollar proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de los labriegos. La minera emprendió ilegalmente exploraciones y

Huexca se ubica a unos 11 kilómetros de Cuautla, la segunda ciudad más importante de Morelos, distante 104 kilómetros del Distrito Federal. Los denunciantes señalaron que las autoridades tanto federales como estatales y municipales de Puebla, Tlaxcala y Morelos han regateado la necesaria información a los pueblos, y en cambio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya aprobó las declaraciones de impacto ambiental tanto de la termoeléctrica de Huexca como del gasoducto. Al mismo tiempo se ha incrementado el hostigamiento hacia algunos integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, como es el caso de Alejandro Estudillo Flores, demandado penalmente y citado a comparecer ante el Ministerio Público federal sin que la orden de presentación que recibió indique de qué se le acusa, informó el afectado. Se informó, asimismo, que desde el 16 de mayo los habitantes de Huexca instalaron barricadas en la entrada de la comunidad y detuvieron las obras. Posteriormente se acordó que el 8 de junio representantes del pueblo de Huexca sostendrían un diálogo con la CFE, el cual no se dio porque ésta no se presentó, argumentando que no existían condiciones para el encuentro, que a la fecha no se ha reanudado. Ante esta situación, los pueblos de Amayuca, Amilcingo, Huazulco, Huexca y Los Limones, del estado de Morelos; Chalchihuapan, Santa Isabel Cholula, Ahuatempan, Tlanechicolpan, Tecuanipan, Acuexcomac, Zacapechpan, Coapan, Nealtican, Atzala, Calpan y Zacatepec, de Puebla; Teacalco, San Vicente, Texoloc, Papalotla y Tenexyecac, del estado de Tlaxcala, formaron el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala para exigir la cancelación inmediata del megaproyecto.

explotaciones fuera del área arrendada por 30 años, lo que indignó más a los ejidatarios. Asentaron que iniciaron el bloqueo porque los representantes de la empresa cancelaron la reunión programada para el 6 de julio, con lo cual “confirmaron su poca disposición para resolver el conflicto”. Organizaciones no gubernamentales se solidarizaron con los ejidatarios y exigieron a las autoridades estatales y federales garantizar la seguridad e integridad física de los campesinos, así como su intervención para que la trasnacional cumpla el contrato. MATILDE PÉREZ U.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

NAVEGACIONES ◗ Caída al fondo del cerebro al vez la historia de la civilización pueda concebirse como una relación compleja y contrastada entre tres zonas distintas del cerebro: el complejo reptiliano (R), el sistema límbico y el neocórtex. Según el modelo clásico de Paul MacLean, esas tres zonas cerebrales conforman una suerte de estratigrafía evolutiva y ascendente que guarda en su interior el órgano más antiguo y primitivo y alrededor de ese núcleo se han ido gestando tejidos nuevos que desarrollan funciones más complicadas.

PEDRO MIGUEL

En el supuesto de que mi N haya entendido bien el rollo de MacLean y que éste conserve aún cierta validez –sus trabajos sobre el cerebro trino fueron publicados hace ya cinco décadas, y 20 años después el entrañable Carl Sagan popularizó sus ideas en Los dragones del Edén–, la especie humana no puede vivir si sus miembros no experimentan hambre, agresividad, necesidades reproductivas o instintos parentales y vínculos gregarios, pero si su sistema nervioso se redujera a tales funciones –más las otras características de R y de L– no sería mucho más que una manada de venados sin noción del tiempo ni del cosmos. Luego, la humana sería una especie sumamente precaria, sin aptitudes especiales para la persecución ni para la huida, sin pezuñas ni colmillos ni olfato ni oído excepcionales, una buena para nada atrapada en un entorno implacable de depredación y subsistencia, algo así como elefantes sin trompa, felinos desdentados o vacunos cuadraplégicos. Para abrirnos paso en este mundo necesitamos desesperadamente de nuestra inventiva. N es nuestro único órgano especializado y excepcional.

Los reptiles y las aves poseen un encéfalo y un cerebelo tremendamente desarrollados si se les compara con los grumos neuronales de los invertebrados. Gracias a esos órganos algunas clases de escamosos son capaces de establecer sistemas sociales y los loros aprenden a contar y hasta a asociar palabras con objetos y conceptos en una imitación de la voz humana. Pero las funciones fundamentales de sus sistemas nerviosos tienen que ver con la sobrevivencia y buena parte de ellos está dedicada a controlar la locomoción, la reproducción, y la recepción y procesamiento de las señales procedentes de los órganos sensoriales para convertirlas en pulsiones básicas –hambre, frío, excitación, vulneración territorial– y convertirlas en acciones: ataque, seducción, huída y defensa. Esos mismos órganos y esas mismas funciones se encuentran en nuestra cabeza profunda. Por decirlo de manera brusca, en el fondo de nuestra masa encefálica se acurruca un lagarto de comportamientos rígidos, obsesivos, compulsivos, ritualistas, posesivos y paranoides. Repite las mismos conductas una y otra vez, de manera mecánica, y está habitado por una memoria ancestral. La parte intermedia de nuestro cerebro, denominada sistema límbico (L), está compuesta por el hipotálamo, el hipcampo y la amígdala, es rasgo exclusivo de los mamíferos y a ella se trasladan, desde el complejo reptiliano, los comportamientos sexuales y territoriales. Según MacLean, el sistema límbico es asiento de un sistema binario que se expresa en agradable-desagradable que opera como mecanismo de sobrevivencia: para conseguirla se ha de evitar el dolor y procurar la repetición del placer. Este tejido neuronal puede producir emociones tales como el miedo, el bienestar, la rabia y el afecto maternal, paternal o gregario. Por añadidura, el investigador pensaba que el sistema límbico es la base biológica del comportamiento jerárquico, de los dogmas y de los juicios de valor; desde él, las ideas producidas por la capa superior del cerebro serán aceptadas o desechadas dependiendo de cuánto conflicto o cuánta armonía generen en el sistema. La porción externa del cerebro, el neocórtex, se encuentra sólo en los mamíferos superiores. En casi todos ellos constituye una capa delgada y lisa que rodea al sistema límbico, pero en el caso de los humanos conforma, con sus dos hemisferios arrugados –propiedad que les confiere una superficie total mucho mayor–, las dos terceras partes de la masa cerebral. El neocórtex es sede de las funciones cognitivas avanzadas, la inventiva y el pensamiento abstracto. La relación con el espacio, la aptitud para las matemáticas, la sensibilidad para la música y los atributos necesarios

dente para quien quiera verla–, que consiste en dominar, reprimir y encauzar impulsos y emociones primarias por medio de construcciones racionales y que puede denominarse, grandilocuencias aparte, historia de la civilización.

para aprender, usar y desarrollar lenguaje articulado, se encuentran en uno u otro hemisferio del neocórtex. Las tres capas cerebrales no son, por supuesto, máquinas aisladas entre sí. Por el contrario, están interconectadas por millones de fibras nerviosas y operan en forma más o menos coordinada. Ello implica que una pulsión primaria del R puede acabar convertida, tras la intervención del neocórtex, en una teoría, que la emoción que se genera en el sistema límbico puede ser procesada para conseguir una composición musical o que un proyecto arquitectónico puede concretarse o fracasar debido a la intromisión de impulsos primarios procedentes de los cerebros reptilianos de sus ejecutantes. Las guerras suelen ser imposiciones de R sobre la sensatez generada en N y los afectos gregarios secretados por L, en tanto que las emociones de odio y aversión surgidas en este último son capaces de impulsar a N a realizar diseños tan mortíferos como una ballesta, un misil crucero o un paradigma neoliberal. De la misma manera, uno que otro monstruo de la razón incubado en N puede ser refrenado por los factores de empatía que residen en L. según esto, R, L y N se necesitan entre ellos aunque no siempre (o casi nunca) se lleven bien, y cada uno busca invariablemente predominar y decir la última palabra. Por si alguien se ha despistado, aclaremos que lo anterior no tiene nada que ver con la jalada de la conspiración illuminati protagonizada por “reptilianos” venidos del espacio, infiltrados en las altas esferas políticas, económicas y mediáticas, y dispuestos a dominar el mundo. Me parece que la guerra entre la modernidad humana y el arcaísmo del reptil se desarrolla en nuestro interior –aunque de manera evi-

Lo que nos aparta, para bien y para mal, de la animalidad, es esa hipertrofia de N. Gracias a ella enterramos a nuestros muertos, construimos pirámides, catedrales, burdeles y hospitales, pintamos o admiramos el Desnudo descendiendo una escalera, nos escuchamos, nos leemos y, también, hemos preferido las bombas guiadas por láser a las piedras para matarnos entre nosotros. ¿Hay diferencia? ¿Nos movemos en una línea de tendencia ascendente hacia la razón, o nos hallamos empantanados desde siempre en una insensibilidad silvestre agravada por el raciocinio? Tal vez la respuesta correcta sea la primera si consideramos que, poco a poco, con retrocesos abismales y estancamientos perdurables, N ha ido imponiéndose a L y a R y que hoy en día la legitimación del asesinato (o sea, la pena de muerte o la guerra) requiere cuando menos, y así sea como un mecanismo de retardo y contención, de procesos legales y alambicados que apelan a la razón. Claro que persiste la vieja pugna entre los tejidos heredados de los reptiles y los surgidos de los procesos de hominización: así tenga lugar en la jungla o en Wall Street, la competencia obedece a pulsiones del lagarto y la cooperación responde, en cambio, a maquinaciones de la corteza superior del cerebro. Es posible que cuando se habla de jurásico en términos políticos no sólo se haga alusión al arcaísmo de un conjunto de conductas autoritarias y jerárquicas en entornos democráticos y participativos, sino también al predominio de R en la cosa pública. En nuestro momento nacional la vuelta de los dinosaurios no sólo implica a los modos de gobernar de hace tres o cuatro décadas sino a una caída al fondo de la evolución, a un resbalón fatal desde las alturas del neocórtex hasta las fauces del cocodrilo que llevamos dentro.

navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • http://twitter.com/Navegaciones

Pide Teyelis al gobierno lista de especies exóticas ANGÉLICA ENCISO L.

El gobierno federal no ha publicado las normas oficiales con el listado de especies exóticas invasoras, entre ellas aves, que deben ser prohibidas para su importación y que pueden causar enfermedades, daños a la producción agropecuaria y a la biodiversidad, a pesar de que hace dos años se modificó la Ley General de Vida Silvestre, señaló María Elena Sánchez de la organización Teyeliz. Las especies exóticas que se importan a México, como los pericos, entre otras variedades, pueden convertirse en invasoras y causar daños devastadores que van desde afectaciones a las especies silvestres hasta transmisión de enfermedades y al sistema agropecuario, advierte la Estrategia nacional sobre especies invasoras en México de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. En la exposición de motivos de la modificación a la citada ley se plantea que “las especies exóticas invasoras pueden definirse como aquellos organismos no nativos que causan o tienen potencialidad de causar daño económico, ambiental o a la salud humana. Los científicos especialistas reconocen que a escala mundial, el daño por las especies exóticas invasoras es una de las mayores y crecientes amenazas para la diversidad biológica autóctona, así como para el bienestar humano. Representa tal vez la peor amenaza después de la pérdida del hábitat”. Las especies invasoras llegan a colonizar ecosistemas naturales o seminaturales, son un agente de cambio y amenazan la diversidad biológica nativa. Un ejemplo de estas especies que son una amenaza directa para otras de importancia comercial es la palomilla del nopal, cuya presencia se confirmó en México en 2006, cuando se le ubicó en Isla Mujeres, Quintana Roo. Es un peligro si se considera que en el país se estima que hay 250 mil hectáreas de cultivo de nopal y este insecto acabó con 11 millones de hectáreas de nopales en una década en Australia. Es importante que se publique la lista de especies exóticas invasoras porque “estamos sujetos a que se disparen enfermedades, como la influenza aviar, o importemos especies que van a afectar el entorno natural, cultivos y actividades comerciales como la producción avícola”, agregó. Mencionó el caso del periquito monje, que en Uruguay, Argentina y Paraguay es una plaga, y que se vende en México como una especie exótica, pero su rápida reproducción ha hecho que ya se le encuentre en la vida silvestre en diversas zonas del país.


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

México desarrolla ya una vacuna contra la fiebre aviar H7N3, que le permitirá tener en agosto no sólo la fórmula, sino también 80 millones de dosis para contrarrestar el padecimiento que afecta a las aves, informó el presidente Felipe Calderón. Dijo que este brote no representa ningún riesgo sanitario para la salud humana, por lo que no hay problema en el consumo de pollo y huevo. Además, informó que el cerco fitosanitario, construido con el apoyo de la fuerza pública, la Policía Federal y el Ejército Mexicano, en la región de los Altos de Jalisco, opera de manera eficaz, y que no se ha registrado ningún brote fuera de esta zona.

Y

JUSTICIA 41

Recibe la Cofepris certificación de la OPS en materia de medicamentos y vacunas

Desarrolla México fórmula contra virus H7N3 y 80 millones de dosis: Calderón Calderón asistió a la ceremonia donde el gobierno de México, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recibió de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el reconocimiento como autoridad reguladora nacional de referencia regional en materia de medicinas y vacunas. En el acto, en el que estuvo presente Philippe Lamy, repre-

Operativo preventivo especial, en marcha

Vigilan el AICM ante brote de cólera en Cuba La Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) realiza acciones de vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la notificación de un brote de cólera en Cuba, en coordinación con la Secretaría de Salud federal. El 2 de julio el Ministerio de Salud Pública de Cuba informó de un brote de cólera en el municipio de Manzanillo de la provincia de Granma, ubicado al sureste de La Habana. La fuente de infección y transmisión es por agua, a partir de la contaminación de pozos para el abastecimiento local, dijo la dependencia. Informó que con la experiencia que adquirió desde la pandemia de la década de los 90 y con el brote de cólera reportado en Haití en 2010, ha reforzado las actividades de vigilancia epidemiológica dirigidas a detectar oportunamente posibles casos importados procedentes de Cuba y así proteger a la población. Asimismo, continúa con la notificación oportuna de casos con diarrea y el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. En el AICM lleva a cabo actividades de vigilancia internacional, además de que ha fortalecido las acciones de vigilancia epidemiológica en las 16 jurisdicciones sanitarias, la unidad de Sanidad Internacional y las Instituciones del Sector Salud del Distrito Federal. El operativo preventivo especial en el AICM consiste en un filtro sanitario-epidemiológico en pasajeros de vuelos procedentes de Cuba y revisión de la declaración general del vuelo, con la identificación y estado de salud de los pasajeros que se reporten con diarrea. A los que declaren estar enfermos se les realizará un estudio epidemiológico y toma de muestra para descartar cólera.

SOCIEDAD

sentante en México de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud, se refirió a la especulación en el precio de estos productos, generada principalmente por intermediarios. Dijo que el solo hecho de haber anunciado la autorización comercial para importar huevo empezó a estabilizar el mercado. Este anuncio, agregó, empezó a matar la especulación. “Eso es lo único dañino a la salud humana: la especulación del precio y el abuso de los especuladores, a quienes también les estamos poniendo un cerco sanitario, y su estate quieto”, dijo. Respecto del reconocimiento a Cofepris, destacó que México es el primer país en el continente en certificarse al mismo tiempo en

medicamentos y en vacunas, lo cual marca una diferencia con otras naciones. Agregó que la certificación internacional de la OPS no sólo viene a reforzar la certeza de que el país avanza en seguridad y eficacia de los medicamentos que se utilizan en México para cuidar la salud de la población, sino a incrementar la competitividad del sector farmacéutico, que representa 10 por ciento del PIB. El Presidente explicó que, con este certificado, a partir de hoy los servicios sanitarios que emite Cofepris, sea por medicamentos o por vacunas, podrán ser reconocidos por otras agencias sanitarias del hemisferio. Esto implica que la industria farmacéutica del país incremen-

tará su potencial exportador, y al mismo tiempo abre la puerta a nuevas inversiones que puedan venir al país. Esto porque, al convertirse en agencia reguladora de referencia regional, los fármacos aprobados por la Cofepris tendrán el acceso asegurado en el menor tiempo posible a otros países, principalmente del sur del continente. Hasta ahora ha habido distorsión porque los laboratorios prefieren invertir en países que ya cuentan con la certificación de OPS, la cual es un valor agregado para la industria. México se une así a Brasil, Colombia, Argentina y Cuba, pero, a diferencia de éstos, nuestro país es el único que tiene el aval para certificar medicamentos y vacunas.

En caso necesario, serán traslados al Hospital General Balbuena de los Servicios Médicos y Urgencias de la SSDF. Además incluye hidratación oral y tratamiento específico a viajeros en tránsito o escala; notificación diaria de la red negativa de viajeros internacionales de áreas endémicas a los Servicios de Salud del Distrito Federal y a la Dirección General de Epidemiología y seguimiento en el destino final de los pasajeros sospechosos entrevistados. Añadió que del 4 de julio a la fecha se han revisado 12 vuelos procedentes de Cuba, con sus respectivas declaraciones generales de vuelo y se han realizado 28 revisiones aleatorias de los viajeros a su arribo al AICM, sin encontrar casos sospechosos. Hasta el momento no se ha detectado ningún caso de cólera. BERTHA TERESA RAMÍREZ

KARINA AVILÉS

De los 139 mil 786 maestros registrados para realizar este domingo el examen nacional para obtener una plaza 79 mil 230 profesores –57 por ciento– buscarán por primera vez un puesto, mientras 60 mil 556 –43 por ciento– son profesores en servicio, ya sea interinos que quieren regularizar su situación en el empleo, o titulares que pretenden una doble plaza, informó la directora general de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ana María Aceves. A diferencia de lo ocurrido con la aplicación de la evaluación universal el 6 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dio su respaldo a la prueba, ya que, enfatizó Juan Campechano, esta organización la propuso. Al cuestionarle si es suficiente que la calificación mínima para obtener una plaza sea de

Entrega en los Talleres Gráficos de México de las mil 702 cajas que contienen la documentación para el examen que presentarán los educadores de todo el país el domingo 15 de julio ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Respalda el SNTE la aplicación porque, dice, fue propuesta suya

Todo listo para el examen que permite al maestro aspirar a una o dos plazas 3.1, dijo que esta evaluación es un instrumento de carácter diagnóstico y selectivo, no es para “aprobar y reprobar gente”. En los Talleres Gráficos de México, adonde acudieron representantes de la SEP y el SNTE para atestiguar la entrega de mil 702 cajas que contienen los materiales para que 139 mil 786 sustentantes presenten su evaluación en casi 4 mil aulas del país este domingo, Aceves informó que en esta quinta edición del concurso hubo un cambio estructural al incrementarse de 110 a 120 el número de reactivos (100 tienen validez y 20 son para piloteo), lo cual permi-

tirá medir con mayor precisión las competencias y una mejor identificación del nivel de desempeño. El tiempo establecido para resolver el cuestionario aumentó 30 minutos por lo que los maestros tendrán tres horas y media para responderlo. Anunció que los exámenes serán recogidos el sábado a las 10 horas de manera simultánea en 34 centros de redistribución del país, la mayoría de los cuales se ubican en las capitales y otras ciudades como Tijuana, Cancún y Ciudad Juárez. Un total de 260 personas fueron designadas por la SEP como representantes para trasladar las

pruebas a las 292 sedes de aplicación. Como parte de las medidas de seguridad, todas estas entregas se realizarán en presencia de notario público. La directora general de Evaluación enfatizó que cada cuadernillo con las preguntas tiene un folio, una pestaña de seguridad y un número, que es el tipo de examen. Concluido el proceso, todos los cuadernillos –de los cuales, aseguró, “nunca se ha perdido uno”– se regresan para ser destruidos. En cada aula habrá 35 sustentantes y la prueba se realizará este 15 de julio, a las 11 horas, tiempo del centro.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de que se identifique e investigue a los servidores públicos involucrados en los actos de corrupción reconocidos por la empresa estadunidense Orthofix y por los cuales obtuvo contratos con el organismo entre 2003 y 2010, lo que le redituó ganancias ilegales por alrededor de 5 millones de dólares. Detalló que también dio parte a la Secretaría de la Función Pú-

EMIR OLIVARES ALONSO

Los nombres de los familiares de las víctimas del incendio en la Guardería ABC que reciben apoyos económicos del gobierno federal quedarán en la confidencialidad, de acuerdo con una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), que confirmó la reserva de esos datos. Sin embargo, ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dar a conocer los montos individualizados, asignando una clave alfanumérica, así como los criterios genéricos mediante los cuales les fueron asignados. El pleno del Ifai precisó que el IMSS deberá asignar a cada monto una clave numérica, a fin de no publicar los nombres de los destinatarios de dichos recursos, toda vez que éstos son datos de carácter confidencial, de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Esto en respuesta a la solicitud de información de un particular, quien pidió conocer el monto total del fideicomiso autorizado por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, para apoyar a los padres de los niños fallecidos y lesionados, al igual que a los adultos que resultaron con lesiones debido al incendio; el total de los recursos económicos con los que se les ha apoyado, mencionando sus nombres y el monto entregado. En su respuesta, el IMSS señaló que el monto otorgado por el gobierno federal para la constitución del Fondo para Ayudas Extraordinarias con motivo del incendio de

Presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República

Revelan que Orthofix obtuvo contratos con el organismo con ganancias ilegales millonarias

Demanda IMSS investigar a involucrados en casos de corrupción con empresa de EU blica (SFP) como parte de la política de la administración para transparentar sus procesos de adquisiciones y combatir de manera frontal la corrupción.

El pasado martes, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) informó de la multa a Orthofix por 7.4 millones de dó-

Instituto responde a petición de particular

Beneficiarios de apoyos por el caso ABC, confidenciales: Ifai la Guardería ABC, fue de 250 millones de pesos, anexó un cuadro en el que se detallan los recursos erogados al 30 de septiembre de 2011 y el tipo de ayuda proporcionada: becas para estudios hasta el nivel superior; ayudas vitalicias por solidaridad para las madres de los menores fallecidos o lesionados y para las maestras y otros adultos que resultaron lesionados. Con relación a los nombres de los niños y adultos fallecidos o lesionados y los montos gastados por cada uno de ellos, clasificó la información, en términos de lo estipulado en las normas. Inconforme con ello, el particular presentó un recurso de revisión ante el Ifai con el argumento de que es procesado por un juez en Sonora por el homicidio de 49 niños fallecidos y 20 lesionados, y necesita demostrar que sí se les ha apoyado económicamente para que no le sea cargado el ciento por ciento del monto de la reparación del daño. El caso se turnó a la comisionada Sigrid Arzt, quien tras analizar el asunto determinó procedente confirmar la clasificación de los nombres de los destinatarios de dichos recursos ya que hacerlos públicos en relación con los montos otorgados a cada uno de ellos “revelaría innecesariamente datos personales adicionales, de carácter sensible como: condiciones de su

muerte, estado actual de salud física y mental, ideologías y convicciones. Lo cual se ve agravado por el hecho de que se trata de menores de edad en su primera infancia”, entre otros argumentos

P R O T E S TA

tuye una relación familiar, debe concluirse que los ex concubinos tienen derecho a una pensión alimenticia, “y el deber de solidaridad que se deben los miembros que conformaron dicho grupo subsiste aún terminada la relación de concubinato, en virtud de la imposibilidad del acreedor de allegarse de alimentos por sí mismo”. La SCJN determinó que como los códigos civiles de las entidades referidas no prevén una disposición expresa para el trámite de alimentos en caso de terminación del con-

CONTRA DIRECTORA DEL

Novaco, jefa de la División de la SEC para Cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas. Dijo que la ausencia de supervisión de Orthofix favoreció que su filial en México entregara de manera ilícita más de 300 mil dólares para “endulzar los tratos con las autoridades mexicanas”. La acusación de la SEC ante la Corte Federal para el Distrito Este de Texas, señala que Promeca simulaba los sobornos como adelantos en efectivo a su personal y falsificaba recibos y facturas para justificar el dinero que otorgaba a los funcionarios del Seguro Social. Para reparar la falta, Orthofix aceptó pagar 5.2 millones de dólares y 2.2 millones de dólares más para solventar los delitos formulados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

DIF

NACIONAL

Integrantes del sindicato del DIF realizaron ayer una marcha de protesta contra la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Cecilia Landerreche Gómez Morín, por no cumplir con los acuerdos a los que habia llegado con los trabajadores ■ Foto Cristina Rodríguez

Resuelve SCJN que ex concubinos tienen derecho a pensión alimenticia La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los ex concubinos tienen derecho a alimentos después de terminada la relación de concubinato en los mismos términos que los cónyuges. Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados, los cuales habían establecido criterios respecto de las legislaciones en la materia de Tamaulipas, Guerrero y Distrito Federal, los ministros coincidieron en señalar que toda vez que el concubinato consti-

lares, con el fin de dar por terminada la acusación de corrupción sobre su subsidiaria en México, Promeca SA de CV. De acuerdo con la comunicación emitida en Dallas, Texas, Promeca entregó dinero en efectivo, computadoras portátiles, televisores y electrodomésticos a funcionarios del Seguro Social, a cambio de contratos para la compra de aparatos ortopédicos. Ayer, el IMSS indicó que en éste como en otros casos, reitera su disposición a colaborar con las autoridades competentes para aportar la información que requieran. La comunicación de la comisión del martes, detalló que los sobornos eran denominados en sus comunicaciones como “chocolates”, lo que da cuenta de una cultura corrupta, de acuerdo con Kara

cubinato, deberán aplicarse las reglas generales que regulan dicha institución alimenticia, así como los requisitos y límites que se establecen en el caso del divorcio. De esa forma, para que proceda ese derecho, deberá atenderse la capacidad para trabajar del acreedor alimentario, la duración de la relación, así como su situación económica. “Este derecho subsistirá en tanto el acreedor no contraiga nupcias o se una en concubinato con otra persona”. JESÚS ARANDA


JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

La acusan de no respetar derechos laborales

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Realizan Ssa, Conapo y UNFPA el taller Parto Limpio, en Chiapas

Trabajadores reclaman malos Parteras atienden 70 por ciento de los manejos a directora del DIF nacimientos en comunidades indígenas “¿Cómo puede hablar de inclusión cuando no respeta los derechos de los trabajadores?”, espetaron seis hombres a Cecilia Landerreche Gómez Morín, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) al inaugurar el primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el nuevo milenio, que se llevó a cabo en un hotel de la ciudad de México. Indignados porque, según ellos, Landerreche ha incumplido con el mandato de brindar asistencia social a niños y niñas, ha hecho “mal uso de los recursos” y alteró unilateralmente las condiciones generales de trabajo de cuatro mil empleados de la institución en la ciudad de México, el grupo exigió a gritos a la directora del DIF que escuchara a los trabajadores. Fuera de las instalaciones del hotel Holiday Inn, ubicado en calzada de Tlalpan, alrededor de 500 empleados, encabezados por Carlos Flores Hernández, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del DIF, advirtieron que denunciarán ante la Unicef y otros organismos internacionales “el maltrato y discriminación de que son objeto las personas con discapacidad, así como los niños, niñas y adolescentes de las casas hogares”. Explicaron que las autoridades del DIF impidieron que cuatro trabajadoras –no especificaron nombres– llevaran a cabo prácticas de entrenamiento y les dijeron que “por estar viejas no se les apoyaba,

pues ya no darían (sic) marcas; no vale la pena perder el tiempo”. Durante el mitin, los trabajadores denunciaron que la actual directiva del DIF trata de desmantelar las instalaciones destinadas a la protección de la infancia y jóvenes: desde 2005, las autoridades del DIF han intentado cerrar las instalaciones de la casa hogar para varones y convertirla en una oficina de atención; en el caso de la casa hogar para niñas Graciela Zubirán, ubicada en la avenida Insurgentes Sur, tiene una capacidad instalada para 570 menores de edad, pero sólo atiende a 141. Además, tiene un presupuesto anual de 7 millones de pesos, pero carece de material escolar y vestimenta, entre otros insumos. En su discurso de inauguración, la directora del DIF sólo atinó a decir que lamentaba mucho la interrupción. Luego del incidente, el oficial mayor del DIF nacional, Raúl Fregoso Hernández, dijo que existen tres problemas fundamentales: el reconocimiento de la plantilla del DIF-DF, los despidos y las condiciones de trabajo. Respecto al primero aseveró hay “avances sustanciales”. Comentó que los despidos están justificados y justificó los cambios en las condiciones laborales. Agregó que la casa hogar para varones tendrán nuevas instalaciones, las cuales estarán listas en octubre de este año. Rechazó que la casa hogar para niñas esté subutilizada. ARIANE DÍAZ Y MATILDE PÉREZ U.

CAROLINA GÓMEZ MENA Enviada

TENEJAPA, CHIAPAS 11 DE JULIO. En las comunidades indígenas las parteras atienden aproximadamente 70 por ciento de los nacimientos, y cada una de ellas en promedio asiste al año unos 50 partos. Petrona López, coordinadora de las parteras de Tenejapa, narró en entrevista que desde hace 36 años asiste nacimientos y reconoció que cuando se recibe preparación mejora el acompañamiento que brindan a las mujeres. La Secretaría de Salud (Ssa), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Consejo Nacional de Población (Conapo) refieren que lo fundamental es la incidencia que la capacitación de las parteras tradicionales tiene en la reducción de la mortalidad materna. Por esa razón el programa Cuidando el Cuerpo de la Mujer, el Niño y de la Madre Tierra, que impulsan desde noviembre de 2009 en Chiapas, luego en Hidalgo y desde este mes en cuatro comunidades de Puebla, debe mantenerse y ampliarse en el próximo gobierno federal. Durante el taller Parto Limpio, realizado en la cabecera municipal de Tenejapa, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Población 2012, cuyo tema es acceso a la salud reproductiva, Susana Cerón, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Ssa, señaló que en las entidades

con mayor población originaria las tasas de muerte materna son más elevadas que el promedio nacional, que en 2011 fue de 49.5 decesos por cada 100 mil nacidos vivos. En Chiapas refirió que se registraron el año pasado 56.4 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Pero en 1990 eran 89.7 y la meta para 2015 es alcanzar en la entidad 26.8, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La funcionaria y María Antonieta Ugalde, directora general del programa de población y asuntos internos del Conapo, subrayaron la importancia de que el esquema interinstitucional de capacitación de parteras tradicionales, denominado Cuidando el Cuerpo de la Mujer, el Niño y de la Madre Tierra –el cual arrancó en noviembre de 2009– se fortalezca y extienda a otras entidades con presencia de población indígena. Lucio Pérez Moxán, asesor de parteras de la Secretaria de Salud de Chiapas de la jurisdicción sanitaria número II, indicó que sólo en los Altos de Chiapas las 773 parteras registradas en la dependencia reportan la atención de 250 partos al mes y acotó que, en promedio, en los 28 municipios de esa zona las parteras asisten más de 4 mil nacimientos anualmente. En todo el estado existen 5 mil parteras. Según cifras oficiales, en todo el estado hasta 45 por ciento de los partos son atendidos por las parteras, las cuales también dan apoyo

prenatal, detectan si el embarazo puede presentar complicaciones, ya sea por el estado de salud de la madre o por las condiciones en que se encuentra el producto, y por lo tanto tienen la capacidad para remitir a las gestantes a los centros de salud más cercanos. Ellas también están preparadas para brindar asistencia después del nacimiento a la madre y al hijo y dan recomendaciones sobre la alimentación del bebé y revisan, días después del parto, el estado de salud de la madre. La doctora Leticia Montoya Liévano, jefa de la jurisdicción sanitaria número II de Chiapas, comentó que ser partera es una actividad generacional: las hijas de quienes se dedican a esta actividad que desarrollan “con responsabilidad y sabiduría” siguen la tradición, y comentó que algunas se inician a muy temprana edad. Por ejemplo, Petrona narró que fue a los 16 años de edad cuando empezó a atender partos de manera empírica y agregó que su actividad es un “servicio a la comunidad”, por lo que no cobran. Las parteras que están reconocidas por este programa no reciben retribución económica por la labor que efectúan, pero Montoya Liévano resaltó también que las parteras sugieren luego del nacimiento el uso de métodos de planificación familiar y dijo que los conocimientos que adquieren al capacitarse no van en contra de los ancestrales, sólo los complementan.

◗ AL CIERRE ■

Pumas cae 0-2 ante Veracruz y Chivas derrotó 3-2 a Leones Negros

Cruz Azul estrena a Pavone como goleador y vence 2-1 al América DALLAS, 11

DE JULIO. Cruz Azul tuvo su mejor actuación hasta ahora en la pretemporada y con sus tres nuevos jugadores, Luis Amaranto Perea, Pablo Barrera y el argentino Mariano Pavone, venció esta noche 2-1 al América en juego amistoso. El ecuatoriano Christian Benítez adelantó por Águilas a los 23 minutos, pero el Tanque Pavone se estrenó como artillero y dio la voltereta con par de tantos a los 27 y 34, en partido disputado ante gran entrada en el Tazón del Algodón, en Dallas. De inicio ambos estrategas utilizaron a los refuerzos recién adquiridos: por América los defensas Efraín Cortés y Adrián Aldrete, así como el volante argentino Rubens Sambueza. Por la Máquina comenzaron el zaguero central colombiano

Luis Amaranto Perea, el artillero argentino Hugo Mariano Pavone y el seleccionado nacional Pablo Barrera. Cada uno de ellos ya había debutado pero entraron de relevo el sábado anterior en el amistoso que perdieron 0-1 ante Querétaro en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul. En Veracruz, Pumas cayó 20 ante los Tiburones Rojos. Los universitarios presentaron un once inicial con reservas que exhibió deficiencias en todas sus líneas e hizo notorio que el técnico Joaquín del Olmo debe trabajar más. Sobre la cancha del estadio Luis Pirata Fuente y ante una aceptable entrada, Pineda marcó los goles del triunfo en los minutos 20 y 31. En Guadalajara, Chivas venció con dos goles de Rafael Márquez Lugo a Leones Ne-

gros, con marcador final de 32. Después de estar 0-2 anotaron Christian Pérez, al 63, y Márquez Lugo (70 y 86). AGENCIAS

Diablos Rojos ganan a Vaqueros de La Laguna Los Diablos Rojos del México apalearon a los Vaqueros de La Laguna por 11-5 y aseguraron la serie de la zona norte de la Liga Mexicana de Beisbol. Pero el verdadero resultado escandaloso fue en Monterrey, donde Walter Silva de los Sultanes dejó sin hit ni carrera a los Rieleros de Aguascalientes, y condujo a su equipo a una aplastante victoria de 23-0. Más resultados: Quintana Roo propinó doble derrota a Minatitlán, 6-5 y 5-0; Puebla 3 Monclova 6, y Saltillo 2 Reynosa 11. AGENCIAS

El lanzador de los Sultanes de Monterrey, Walter Silva, logró anoche culminar su actuación sin recibir de los Rieleros ni hit ni carrera ■ Foto La Jornada


¿En la cabeza de quién cabe montar una termoeléctrica sobre terreno en situación sísmica casi permanente? JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

REPRIMEN EN MADRID LA ‘‘MARCHA NEGRA’’; 76 HERIDOS

Rechazo a la construcción de termoeléctrica cerca del Popo ■ El proyecto en Morelos incluye gasoducto; beneficia a dos transnacionales

ROSA ROJAS

■ 39

Parte de Miami hacia La Habana barco con ayuda humanitaria ■ Es el primer navío que transita esa ruta en más de cinco décadas

■ 31

Presenta querella el IMSS por sobornos de empresa de EU ■ Demanda castigo para funcionarios coludidos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 42

Extorsiones en Coyoacán con falsos avisos de multas RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ 35

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

40

M ANUEL P ÉREZ R OCHA O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M IGUEL M ARÍN B OSCH A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ Á NGEL G UERRA C ABRERA M ARGO G LANTZ O LGA H ARMONY

21 21 22 22 24 30 4a 6a

La policía disolvió con violencia la movilización de decenas de miles de mineros del norte del país que luchan por mantener sus puestos de trabajo ante los severos ajustes aprobados por el gobierno de Mariano Rajoy. Los trabajadores se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Industria para entablar una negociación, la cual fue rechazada. ‘‘La marcha aquí termina, pero la lucha sigue’’, advirtieron los obreros. Las autoridades españolas aprobaron ayer el recorte de 65 mil millones de euros en el gasto público que afecta a desempleados, adultos mayores, trabajadores de salud y prestaciones en la burocracia; el IVA fue aumentado de 18 a 21 por ciento ■ Foto Ap ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 23

■ Obama dijo que Chávez ‘‘no es amenaza”; ‘‘ingenuo’’: Romney

AL, campo de batalla en la lucha electoral de EU El republicano llama a estar alerta con relación entre Venezuela e Irán ■ El virtual candidato afirma que hacen ‘‘actos terribles’’ junto con Cuba ■ Sostiene que el jefe de la Casa Blanca ignora lo que ocurre en la región ■

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.