La Jornada, 09/11/2012

Page 1

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10093 • www.jornada.unam.mx

Murió Ernesto de la Peña, poeta, filólogo y humanista

AFECTÓ EL APAGÓN A 63% DE LA POBLACIÓN CUBANA

Reconocido como un hombre de inagotable sabiduría y generosidad, el también ensayista recibirá hoy homenaje de cuerpo presente en Bellas Artes ■ Foto Cristina Rodríguez

M. MATEOS, C. PAUL Y F. PALAPA

Un tabernero hace cuentas a la luz de una vela en un bar de La Habana. Las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, más la capital, quedaron sumidas en la oscuridad la noche del domingo por una falla en el suministro eléctrico. Las causas aún no se precisan. Aunque el servicio se normalizó ayer, las autoridades isleñas no descartaron nuevos cortes de energía ■ Foto Ap GERARDO ARREOLA, CORRESPONSAL ■ 28

Cada vez mayor, el desempleo en egresados universitarios

Pinta la OCDE negro panorama educativo en México ■ ■ ■

Escasas esperanzas de graduación en bachillerato y enseñanza superior Tercer lugar en cuanto a número de ninis; suman ya 7 millones 248 mil El organismo apremia a buscar soluciones para que no crezca el rezago KARINA AVILÉS

■ 44

■2

y3

Peña Nieto: tengo claro que un presidente no tiene amigos ■ Abatir inseguridad y pobreza, las metas, dice ante líderes de varios sectores ■ Entrega a la bancada priísta iniciativa para dar mayores facultades al Ifai

ALONSO URRUTIA

■5

y7

Cárdenas: la salida de AMLO la respeto y no me sorprende ■ El ingeniero llama al PRD a trabajar si quiere salir fortalecido

Zambrano descarta que la decisión del tabasqueño provoque desbandada ■

■8

a 11


2

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SABIO AUTODIDACTA MÓNICA MATEOS-VEGA

Homenaje al humanista en Bellas Artes

Murió Ernesto de la Peña, un torrente de generosidad

El polígrafo Ernesto de la Peña falleció ayer por la mañana en la ciudad de México. Tenía 84 años y acababa de ser galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo ‘‘por su preocupación constante por la transmisión del saber y el acceso a la cultura de las nuevas generaciones”. Reconocido por propios y extraños como hombre de inagotable sabiduría y generosidad, este martes recibirá un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes a partir del mediodía. De la Peña estudió letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue ahí donde forjó su pasión por el griego, latín, ruso, árabe, sánscrito, chino, lingüística indoeuropea y hebreo, idiomas que dominaba. También era experto en ese lenguaje universal que es la música y un gran estudioso de los textos bíblicos. El maestro contaba que su primer acercamiento con el alfabeto griego fue a los seis años, debido a la instrucción que le dio un tío materno con el que se crió.

‘‘NO CREO RECORDAR UN SOLO MOMENTO DE CRISIS MÁS GRAVE QUE LA ACTUAL’’, DIJO EL PASADO JUEVES En 1993 fue elegido para ocupar la silla XI de la Academia Mexicana de la Lengua, y 10 años más tarde recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura. A la lista de reconocimientos se suman galardones como el Alfonso Reyes en 2008, así como el Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2009, por sus programas radiofónicos Al hilo del tiempo, Música para Dios y Testimonio y celebración. En diversas entrevistas ofrecidas en junio pasado, el maestro recordaba que en la biblioteca a la que tuvo acceso durante su infancia ‘‘había libros en muchas lenguas y empecé a estudiar, primero francés, que es muy parecido al español escrito, hablado no, así seguí. Después estudié en la Facultad de Filosofía y Letras la carrera de letras clásicas y ahí estudié la lengua griega, latín y alemán, más tarde aprendí hebreo, arameo, eso en lo que respecta a las lenguas. Mi dedicación a ellas no es por las lenguas mismas, aunque me interesan, sino porque cada una tiene distintas literaturas. Me gusta leer a los grandes autores en sus originales siempre que puedo”. Los relatos de Emilio Salgari, Julio Verne y en especial las his-


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SABIO AUTODIDACTA ■

torias de Alejandro Dumas estaban entre sus favoritos. Otra de sus pasiones fue escuchar música, sobre todo ópera. Aunque autor de pocos libros, ‘‘a él debemos una de las labores de difusión cultural más constantes en nuestro país. Desde los años 70 incursionó en los medios electrónicos con programas o secciones especializados en literatura, música, lingüística. Él fue uno de los pioneros y principales divulgadores de las etimologías de manera masiva en televisión. Sopa de letras, programa en el que varios eruditos de manera amena indagaban sobre el origen de las palabras que el público les pedía, hizo época”, escribe Javier Aranda Luna en una semblanza. Con motivo de sus 80 años recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. La semana pasada, el también filólogo y traductor asistió a El Colegio de México (Colmex) para recibir el Premio Internacional Menéndez Pelayo 2012, ceremonia durante la cual ofreció la conferencia magistral Las realidades en El Quijote, transmitida hasta el Palacio de La Magdalena, en Santander, España. Al terminar, dijo a la prensa que en México la realidad, ‘‘para desgracia de todos, está invadida por el crimen, la corrupción, la lenidad, la inseguridad, crisis económicas, disensiones de partido. Es una realidad muy amarga. Nací en México y mi larga vida ha pasado aquí, no creo recordar un solo momento de crisis más grave que la actual’’.

OTRA DE SUS

GRANDES PASIONES

ERA ESCUCHAR

MÚSICA, SOBRE TODO ÓPERA

Ernesto de la Peña fue director del Centro de Estudios de Ciencias y Humanidades, de la Fundación Telmex, así como miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Televisa. En la radio, en la estación Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio, desarrolló una importante labor de difusión cultural al transmitir glosas y abordar temas teológicos, así como comentarios a la temporada de ópera que el Metropolitan Opera House envíaba a México vía satélite. Tradujo al español a poetas como Paul Valéry, Gérard de Nerval, Stéphane Mallarmé, Friedrich Hölderlin, Novalis, Rainer Maria Rilke, Czeslaw Milosz y Allen Ginsberg. De la Peña se va acompañado por el eco de sus palabras, mismas que pronunció el jueves, en el Colmex: ‘‘a nosotros, los hombres, bien lo dijo Catulo, una vez que se extinga una breve luz, tenemos que dormir una noche eterna”.

3

Amigos del traductor y poeta encomian sus aportaciones

Gozó de la cultura y el arte CARLOS PAUL

Y

FABIOLA PALAPA

Ernesto de la Peña es un personaje irrepetible, un auténtico humanista, cuyo conocimiento enriqueció no sólo la literatura mexicana, señalaron académicos con cuya amistad los distinguió el filólogo, políglota, traductor, divulgador cultural y poeta. Consultados por La Jornada, destacan también los conocimientos religiosos del lingüista, su bonhomía, su sentido del humor y su gusto por los placeres de la vida, la comida y el vino. Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML): ‘‘De la Peña era uno de los miembros más eminentes de la academia, será insustituible; el maestro era un conocedor de más de 30 lenguas. ‘‘Lamento que su escritura haya sido tan tardía. Fue pródigo en la conversación erudita, en la charla amena en radio y televisión, una veta que se debe explorar, pues ha de tener grabaciones insustituibles. Una de sus facetas más importantes fue su enorme avidez de conocimientos, que lo hizo hurgar por libros de todo tipo que estuvieron a su alcance. ‘‘Su traducción de los evangelios está llena de erudición por las notas que la acompañan. Es una traducción asombrosa, pues sin ser un hombre religioso, él era un agnóstico, se acercó con gran respeto al espíritu mítico y religioso, para examinarlo. ‘‘Fuimos amigos por más de 20 años. A propósito de cualquier tema, lo mismo de gastronomía, cultura popular, música, El Quijote de la Mancha o el sánscrito, De la Peña era fuente de sabiduría, la cual transmitía con toda naturalidad, sin pedantería. Eso es lo más notable de él. Su bonhomía, su sentido del humor, su enorme gusto, no sólo por las formas cultas, sino también por las populares y su placer por la vida. Gozaba de la buena mesa y la buena lectura. Quisiera que lo recordáramos así: como un hombre lleno de alegría.” Gonzalo Celorio, escritor, editor y docente: ‘‘Tenemos un gran dolor por el fallecimiento de don Ernesto de la Peña. Era conocedor de lenguas modernas y antiguas. Además de políglota, era filólogo: conocía la historia, la cultura, la literatura expresada en esas lenguas. ‘‘Durante sus primeros 50 años, don Ernesto, como recordaba recientemente Jaime Labastida, se dedicó a absorber e Ernesto de la Peña chivo La Jornada

■ Fotos: Ar-

investigar toda esa cultura, por eso su obra es tardía. Sus primeras publicaciones son cuando él estaba próximo a cumplir 60 años, pero son obras de gran importancia. ‘‘Era un hombre muy gozoso de la cultura, del arte, particularmente de la música y la ópera, pero también de la vida y sus placeres.”

EL MAESTRO

‘‘TRANSMITÍA SU

SABER CON TODA

NATURALIDAD, SIN

PEDANTERÍA’’

Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México (Colmex): ‘‘El fallecimiento de don Ernesto de la Peña ha sido de un impacto brutal, ya que apenas el pasado jueves aquí en El Colegio de México se realizó la ceremonia de entrega del Premio Internacional Menéndez Pelayo 2012. Estoy muy consternado. Para mí es difícil de explicar que su último gran momento de felicidad profesional fue en nuestras instalaciones. ‘‘No fue un hombre de títulos y diplomas; fue autodidacta. Sin embargo, tenía un viejo vínculo con el Colmex, aquí, siendo joven, tomó clases de chino y sánscrito. ‘‘Su muerte es una pérdida enorme para México y la cultura hispánica. Difícilmente hallaremos un intelectual con sus conocimientos, con ese amor, no por una lengua sino por la lengua humana. Es un personaje irrepetible, un auténtico humanista.” Javier Aranda Luna, periodista : ‘‘Ernesto de la Peña enriquece mucho a la literatura no sólo latinoamericana, sino

hispanoamericana. A partir de ensayos donde reflexiona sobre cuestiones de religión, nos muestra que el centro está en la orilla o está en otra parte también. ‘‘Fue uno de los mayores conocedores de las religiones en el mundo, y nos alumbró de muchas maneras respecto de esto. Precisamente por conocer tanto de religiones, era un ateo generoso, un ateo sabio que compartía todos sus asombros y sus perplejidades con los lectores. ‘‘Sus reflexiones sobre Cervantes y Shakespeare me llevaban a reflexionar sobre el sentido de la vida y la muerte, que son los grandes temas de las religiones. Creo que esa es la riqueza que ensanchó nuestra cultura con el trabajo de Ernesto. ‘‘Él decía que sobre todo era poeta y tenía razón, porque sólo un poeta puede tratar de entender o acercarse a esos mundos que no conocemos, los del más allá, de que nos hablan todas las religiones. Nos acercó a esa otra orilla que no conocemos y que vislumbramos a veces en las aguas de ese río que no repite las estrellas y que llamamos tiempo y en el que nosotros nos

miramos. Ernesto fue un gran poeta.”

Pésame de Calderón La nación está de luto; ha muerto una de las mentes más brillantes de México, expresó el presidente Felipe Calderón en su cuenta de Twitter por el fallecimiento de Ernesto de la Peña. Envió su pésame a los familiares del escritor. Yoloxóchitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional, dijo que el deceso del escritor es una pérdida para la cultura nacional; queda su obra literaria, artículos y entrevistas, con las cuales ‘‘seguiremos acercándonos a él”. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, lamentó la muerte de De la Peña. ‘‘Se trata sin duda de un humanista, un sabio, un mexicano extraordinario. Fue un ser humano de una inteligencia extraordinaria, de gran sabiduría y conocimiento, con una cultura muy amplia, con sentido del humor, con enorme lucidez, una memoria extraordinaria y un don de gente maravilloso”. El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, lamentó el deceso de De la Peña, quien fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1993. CON INFORMACIÓN DE BERTHA TERESA RAMÍREZ Y EMIR OLIVARES


4

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

◗ EDITORIAL

MASACRES Y APATÍA yer, como saldo de la más reciente masacre de las muchas que ha dejado la violencia delictiva en este sexenio, 16 cuerpos sin vida fueron abandonados en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, cerca de Coyuca de Catalán, Guerrero. Como se ha vuelto exasperantemente usual, los cadáveres estaban amarrados de pies y manos y presentaban heridas de arma de fuego y huellas de tortura. A decir de las autoridades, un mensaje encontrado en el sitio podría indicar que el crimen múltiple fue perpetrado en el contexto de la confrontación entre las organizaciones criminales La Familia y Los caballeros templarios, ambas de origen michoacano. En todo caso, el gobernador guerrerense atribuyó la masacre a “un enfrentamiento entre dos grupos de Michoacán”. Mientras el país mira hacia otros lados, prosigue la guerra en que fue sumido por los pleitos entre organizaciones delictivas y por la estrategia de seguridad adoptada e impuesta por la actual administración desde sus inicios; los actos de barbarie

como el referido siguen ocurriendo y un sector mayoritario de la sociedad parece haberse insensibilizado y hasta acostumbrado a tales expresiones de violencia. Peor aun, las autoridades federales ya ni siquiera se toman la molestia de aparentar que investigan los hechos –así se trate de evidentes episodios de delincuencia organizada que no corresponden al fuero común– , en tanto las estatales se conforman con desentenderse de los hechos, como fue el caso ayer en Guerrero, esgrimiendo que tanto los autores del crimen como las víctimas son fuereños. Es alarmante esta suerte de resignación social ante hechos que en cualquier otro contexto conmoverían al país, pero lo es más la generalizada conducta omisa de quienes se encuentran al frente de las instituciones de los distintos niveles de gobierno, por cuanto refiere una situación no de ingobernabilidad, sino de ausencia de voluntad para ejercer el gobierno: a poco menos de tres meses de abandonar el poder, la administración calderonista parece operar

únicamente con el propósito de llegar a la transición, pese a que sus obligaciones no concluyen hasta el 30 de noviembre próximo. Tal situación es doblemente inaceptable si se considera que fue el gobierno federal aún en funciones el que alentó, por los motivos que haya sido, la espiral de violencia que asfixia al país. Durante varios años el propio titular del Ejecutivo federal tergiversó las críticas a su política de seguridad afirmando que se le reprochaba combatir la delincuencia, cuando en realidad las discordancias se han referido a la manera improvisada, errática y promocional de hacerlo. Ahora, sin embargo, ya en la recta final del gobierno calderonista, y cuando diversas regiones del país sufren las consecuencias de sus errores y de sus empecinamientos, la indolencia oficial golpea por su flagrancia. Guste o no, las responsabilidades acumuladas por la autoridad a lo largo de este sexenio, así se trate meramente de responsabilidades políticas por la espiral de violencia, es una marca histórica ya indeleble.

CAMPAÑA CONTRA

MARTÍN MANRIQUE MANSOUR

A los amigos de Cécile y Martín: Desde hace varios meses se ha creado en las redes sociales de Internet una campaña cada vez más intensa y llena de mentiras en contra de nuesto hijo, Martín Manrique Mansour. Esta campaña, que es un verdadero linchamiento mediático y social, se basa en suposiciones, especulaciones desproporcionadas, no posee los datos de la investigación, no parece conocer las leyes de India, ni cuenta con la verdad de los hechos, dado que hasta ahora nadie aquí sabe lo que realmente ocurrió. ¿En qué les ayuda esta campaña tan cruel y tan tremendamente falsa? ¿Por qué no se dice que, cada vez que Cécile tenía una crisis emocional, física o financiera, la única familia que tenía era la nuestra? ¿Por qué no se mencionan públicamente los abusos que repetidamente se realizaron en contra de la hija de Martín y Cécile y que los alteraron y envenenaron su relación? Quienes participan en este linchamiento, ¿no han considerado que la persona más afectada por las calumnias es y seguirá siendo la pequeña hija de seis años? Queremos aclarar que no hemos realizado nunca ni realizaremos acto de corrupción alguno y menos ahora, que nuestro hijo enfrenta esta tragedia. Por lo tanto, no hay ninguna acusación que pueda apoyarse en semejante calumnia. La justicia actuará respecto de las terribles y dolorosas acusaciones que se le imputan a nuestro hijo, que no se parecen en nada a las crueles suposiciones pregonadas en Internet. Si acaso Martín no resulta ser el culpable, tendrá que defenderse el resto de su vida de las hostilidades creadas por especulaciones, mentiras y calumnias. Él y nosotros esperamos el juicio que enfrentará. Y esperamos encontrar la verdad sobre esta dolorosa tragedia que ninguno de los familiares o amigos de Cécile y de Martín pudimos evitar. Gracias por su atención, Jorge Alberto Manrique y Mónica Mansour

DEMANDA

SOLIDARIDAD CON ZAPATISTAS

Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas, que en estos días se enfoca en la comunidad en resistencia de San Marcos Avilés y contra el preso político zapatista Francisco Sántiz López. Los datos que nos hacen llegar los compañeros y compañeras nos muestran el carácter de esta ofensiva: dirigida a exterminar las resistencias cuando el capital está descargando hambre y miseria contra los de abajo, para aumentar y proteger sus gigantescas ganancias. Para hacerlo, necesita borrar de la faz de la Tierra cualquier obstáculo, todo tipo de resistencia para profundizar la acumulación. Eso que los medios y los “especialistas” llaman crisis, es en realidad parte de esta ofensiva para quitar del medio a los pueblos y personas que no se dejan. Los de arriba no están en crisis. Somos nosotros, nuestras estrategias para sobrevivir y cambiar el mundo, lo que ha entrado en crisis luego de décadas de haber sido anestesiados con ilusiones electorales, que difundieron la idea de que es posible cons-

truir Otro Mundo sin luchar, sin afrontar el odio y los crímenes de los de arriba. No es casualidad que repriman a las comunidades zapatistas. Ellas han mostrado a millones en todo el mundo un camino de resistencia y de construcción que se está multiplicando en los lugares más remotos. Para los de arriba, destruir al movimiento zapatista sería una doble victoria: contra los pueblos y comunidades de Chiapas y contra todos los que en el mundo nos inspiramos en su ejemplo. Sería derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios. Por eso, la solidaridad con San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López es tan imprescindible como urgente. Raúl Zibechi

ENFERMO DE CÁNCER PIDE ATENCIÓN DE AUTORIDADES DEL ISSSTE Ante la falta de atención médica de que he sido objeto en el Issste, recurro a su prestigioso medio para ver si las autoridades del instituto hacen caso a mis reclamos.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO DEPLORAN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

El 25 de octubre de 2010 fui intervenido quirúrgicamente en el hospital José María Morelos y Pavón por un tumor, que posteriormente requeriría de radioterapia. Tras un largo peregrinar de hospital en hospital (me enviaron al Ignacio Zaragoza, luego al Zona Oriente, de nuevo al Zaragoza y posteriormente al 20 de Noviembre), en el último me dijeron que transcurrió mucho tiempo (cuestión ajena a mi voluntad) y que ya no podrían aplicarme la radioterapia. Ante la falta del tratamiento, se formó un crecimiento ganglionar irregular, que me llevó a una nueva cirugía el 4 de julio de 2012. Pero de nuevo la historia se repite, pues a más dos meses de ser operado, tampoco he recibido la radioterapia. Ojalá las autoridades del instituto me auxilien para que reciba el tratamiento adecuado, pues mi salud se ha deteriorado considerablemente. Luis Álvaro Martínez Sánchez (melvasan@hotmail.com)

RESPUESTA

DE LA SSP A CARTA POR REMOLQUE DE VEHÍCULO

Sobre la denuncia “Por ‘bonito’, la grúa se llevó su vehículo”, en torno al retiro de un automóvil en la calle Jalapa, delegación Cuauhtémoc, comento que la SSPDF constató en el video de la grúa con placa 36-73CB que la camioneta Voyager con placas 381-TEC se estacionó en un paso peatonal, motivo por el cual fue infraccionado, conforme lo establece el Reglamento de Tránsito Metropolitano. Respecto a la presunta rotura de la facia del vehículo, la SSP-DF ofreció al ciudadano el seguro para vehículos que prestan las grúas concesionadas; sin embargo, no obtuvimos su respuesta y permanecemos atentos para brindarle apoyo. La SSP-DF a través de su Centro de Atención del Secretario, en el teléfono 5208 9898, atiende a la ciudadanía las 24 horas del día, durante los 365 días del año. Dirección ejecutiva de Comunicación Social

INVITACIONES

CHARLA

SOBRE MODELO

DE CONVENCIMIENTO

Morena en Coyoacán centro invita a la conferencia El modelo de convencimiento y la conciencia popular, que impartirá el escritor Luis Linares Zapata,

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Lilia Zueck, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo CONVOCAN

A RECHAZAR LA

LFT Las vertientes sindicales del Stunam firmantes nos sumamos a la convocatoria de reunión de hoy a las 16 horas en el auditorio Ho Chi Min de la Facultad de Economía de la UNAM, para analizar la iniciativa calderonista de reforma a la Ley Federal del Trabajo y aprobar un plan de acción para impulsar su rechazo. Ana María Nolasco, Mario Ariel Juárez Rodríguez, José Iván Mendoza Carreño, José Eduardo Amador Gordillo, Francisco Javier Ortiz, Pedro Soria Guerrero, María Luisa Águila, Jorge Farjat y Carolina Ledezma REFORMA A LA

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

■ ‘‘Como

5

mandatario estaré comprometido con un único interés: el avance de la República’’

Un presidente democrático no tiene amigos, afirma Peña Nieto ■ Ante

líderes políticos, sociales, empresariales y religiosos delinea los objetivos de su gobierno ■ ‘‘No aspiro a ser un gran orador, alguien que encante con sus discursos, sino a dar resultados’’

ban dirigentes de oposición, como el líder de los senadores panistas, Ernesto Cordero Arroyo, o el ex coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota, Roberto Gil Zuarth, así como el dirigente nacional del Partido de la Revolución democrática (PRD), Jesús Zambrano. Convocados por la revista Líderes Mexicanos, también asistieron el ex obispo de Ecatepec Onésimo Cepeda y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, entre otros. Ante ellos, Peña Nieto expresó que es necesario que México crezca a niveles muy por arriba de 2.4 por ciento, cifra alcanzada durante los pasados 30 años, y genere un millón de empleos. Consideró que en el mundo hay una visión de la potencialidad de crecimiento en México y se dijo convencido de alcanzarlo si se concretan reformas estructurales como la hacendaria, energética y laboral, que favorezcan un mejor aprovechamiento de la infraestructura y potencialidad de nuestro país. En cuanto a la educación, el presidente electo había escuchado la intervención de Claudio X. González, quien se había referido en duros términos al ‘‘papel negativo’’ del sindicato magisterial, que ha frenado la educación. Ante ello, el empresario pidió que el gobierno recupere la rectoría en materia de política educativa.

EL LIDERAZGO QUE

REQUIERE EL PAÍS

Enrique Peña en el Museo Nacional de Antropología, rodeado por Alejandro Martí, Leonardo Valdés y Gerardo Gutiérrez Candiani ■ Foto María Luisa Severiano ALONSO URRUTIA

Ante líderes políticos, sociales, empresariales y religiosos, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, delineó los objetivos centrales que tendrá el nuevo gobierno, entre los que destacó: reducir la inseguridad, con énfasis en abatir los niveles de violencia; pugnar por un mayor ritmo de crecimiento económico; replantear la política social para abatir los niveles de pobreza con un esquema de corresponsabilidad; enfatizar en la política educativa, y reposicionar el liderazgo de México en el mundo. Peña Nieto también sostuvo que el liderazgo que requiere el país implica ejercer una presidencia informada, con capacidad de generar acuerdos entre las diversas posiciones políticas y sociales, motivando una mayor participación. Aseguró que pretende ser un mandatario democrático y dijo tener claro que ‘‘un presidente no tiene amigos; está comprometido con un único interés: el avance de la República’’.

Congregados en el patio central del Museo Nacional de Antropología e Historia, los asistentes al acto escucharon a Enrique Peña Nieto manifestar que en el México democrático no puede disponerse de una visión unilateral, sino invariablemente ‘‘mi actitud será recoger distintas visiones y construir a partir de ellas’’, de tal forma que se enriquezcan las visiones. ‘‘El ejercicio de una presidencia democrática obliga a quien la ejerza a que busque en todo momento el diálogo constructivo, el respeto a los otros, la disposición a celebrar acuerdos y consensos. Esta es la vía, no hay otra; no está la de la imposición o decisiones unilaterales.’’ Peña Nieto se ofreció como un presidente cuyo objetivo central será dar resultados de sus políticas de gobierno. ‘‘No aspiro a ser un gran orador, alguien que encante con sus discursos. Aspiro a dar resultados tangibles a la sociedad mexicana. Estoy convencido de que la transparencia debe marcar el gobierno; ante

ello habrán de definirse indicadores básicos para medir los logros y objetivos’’. Al definir ayer sus prioridades de gobierno, el ex gobernador mexiquense destacó el combate a la inseguridad ‘‘con énfasis en la disminución de la violencia, pues hay que reconocer que en los últimos años el índice de criminalidad en los delitos que más lastiman y laceran a la convivencia social, como homicidio, secuestro y extorsión, se ha incrementado más del doble de lo que se tenía hace apenas seis años’’. Dijo que habrá que ajustar la estrategia para reducir la violencia e involucrar a los tres niveles de gobierno, porque está claro que la tarea de seguridad de la sociedad corresponde al Estado mexicano en su conjunto. ‘‘Nadie puede quedarse atrás y menos sustraerse de esa responsabilidad, y es el gobierno federal el principal responsable de convocar y articular los esfuerzos de gobierno’’, recalcó. Posteriormente habló de un

replanteamiento de la política social, la cual definió como una ‘‘política de nueva generación’’, pues juzgó que la tradicional política asistencialista, que supone que regalar dinero a través de los distintos programas sociales es la mejor manera de abatir la pobreza, sólo logra ayudar o mitigar, pero no resolver. En México hay 52 millones de pobres y 11.7 millones sufren de pobreza extrema, ‘‘condición inaceptable para el México del siglo XXI’’. Peña Nieto consideró que se requieren programas sociales que involucren a los beneficiarios, haciéndolos corresponsables de las políticas en esa materia para ser parte de la vida productiva que genere riquezas. Como parte de esta nueva visión social, dijo, está la propuesta de construir un sistema de seguridad social universal, que ya ha sido debatido y analizado por especialistas. Entre los asistentes al encuentro realizado en el Museo Nacional de Antropología se encontra-

IMPLICA TENER LA CAPACIDAD DE

GENERAR ACUERDOS

Sobre ese tema, Peña Nieto aseguró que el derecho a la educación no sólo implica ir a la escuela, sino a tener una educación de calidad. Subrayó que la política educativa corresponde implementarla al Estado. Se refirió a reposicionar el papel de México en el mundo, replanteando su política exterior y sus alianzas a partir de los intereses nacionales. Destacó que la relación con América del Norte no debe estar regida sólo por la seguridad y el combate al narcotráfico, sino por otros intereses del país. Destacó la necesidad de estrechar alianzas con América Latina y el Caribe, buscando mayores oportunidades de interacción. La reunión se realizó bajo las normas de seguridad del Estado Mayor Presidencial, lo que implicó que la cobertura de los medios de comunicación se realizara tras más de dos horas de espera en el estacionamiento del museo.


6 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ La(s) sonrisa(s) de Salinas ◗ Modalidad triunfante ◗ Camacho gemelar ◗ PAN, neodieguismo

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

su máscara política, largamente sombría y socialmente repelida, Carlos Salinas de Gortari ha tenido a bien agregar desde Quintana Roo una reivindicación estética practicada por sí mismo: tanto es su contento por la instalación de Enrique Peña Nieto como ocupante de la casa comercial denominada Los Pinos SA de CV, y por la reinstauración generalizada del priísmo como factor dominante del país, que comentó a reporteros asistentes al primer informe de labores de Roberto Borge como gobernador de Quintana Roo (zona de alta política mafiosa) que sólo recurriendo a una operación cirujana podría borrarse de la cara el rictus gozoso que hoy, inocultable, le acompaña. Es obvio que el primer motivo de esa alegría facial proviene de la colocación que el Padrino Sonriente mantiene en el nuevo acomodo político que se deriva del retorno del PRI al poder federal. Es muy probable que sea exagerada la presunción generalizada de que él controla la parte mayor y más importante de los hilos de poder que sostienen en escena el cuerpo político de Peña Nieto (presunción que el propio Salinas se esmera en cultivar mediante sus apariciones “triunfales” en actos de la élite priísta), pero no hay desproporción en decir que mantiene una influencia abierta en el entorno del mexiquense (Videgaray, quien hoy sigue siendo el principal operador del ex gobernador, es hechura de Pedro Aspe, quien fue secretario de Hacienda durante el sexenio salinista) y que el rediseño priísta actual descansa en la armonización de factores múltiples de poder que buscan consejo o sugerencias del ex presidente virtualmente de nuevo en funciones. Pero no es solamente en el PRI donde han vuelto a emerger las artes políticas de Salinas de Gortari. El desenlace de la más reciente de las batallas de la izquierda electoral en busca del poder es una victoria más del modus operandi del salinismo. Dicho de otra manera: la derrota política de Andrés Manuel López Obrador es un triunfo de la escindida modalidad operativa del salinismo practicada por Manuel Camacho Solís. No se está diciendo aquí que Camacho trabaje de la mano o por encargo de Salinas (aunque, en el pragmatismo extremo del ex regente de la

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ciudad de México, nada debería impedir que esos virtuales gemelos políticos, ahora distanciados, se reúnan, analicen, discutan y lleguen a acuerdos, siempre defendiendo cada cual su posición circunstancial, la de Camacho en el PRD y como tutor y promotor de Marcelo Ebrard). Mas sí ha de señalarse que la visión, el estilo y la filosofía operativa del salinismo han tenido un desarrollo exitoso en su trasplante a la izquierda electoral. Camacho ha privilegiado un reformismo cosmético, una modernidad conciliadora, una constante búsqueda de dar continuidad al sistema mediante arreglos establecidos en las cúpulas, con el interés popular y la necesidad de transformaciones profundas convertidas en meras estaciones de paso, en escalones prescindibles conforme se da un paso más arriba en un proceso frío, gerencial, administrativo, de búsqueda del poder. La estrategia de Camacho fue aceptada por López Obrador, al igual que la amorosidad de Alfonso Romo (otro personaje relacionado con Pedro Aspe, Romo, al que el propio AMLO incluía entre los principales personajes de la mafia del poder cuando de ello se hablaba en libros de la autoría del tabasqueño). Hoy, el nuevo perfil de quien

ya coloca ladrillos que podrían llevarle a su tercera postulación presidencial es abiertamente lejano del sostenido luego de 2006 y en abierta armonía con el cambio de tonalidad ostentado a lo largo de la campaña de este año. Frente a este cuadro, Salinas tiene derecho a dibujar su segunda sonrisa, más allá de lo netamente priísta. Ya en la parte postrera de su sangriento mandato, Felipe Calderón está dedicado a exterminar políticamente a sus adversarios para quedar como virtual dueño del Partido Acción Nacional y ejercer durante el sexenio peñanietista una función parecida a la de Diego Fernández de Cevallos. El JeFe Lipe ha puesto a su parentela y círculo íntimo en posiciones legislativas relevantes (con tal vocación por la minusvalía política manipulable que Ernesto Cordero es el coordinador de los senadores panistas), sostiene una guerra de descalificación contra Josefina Vázquez Mota (ahora FC, metido hasta el tuétano presupuestal en apoyo de las campañas que sí deseaba que ganaran, se declara casi en estado de gracia porque, dice, no aceptó dar más apoyos de los debidos al equipo de la ex candidata presidencial de blanco y azul) y pretende convertirse en negociador, ejecutor y garante de acuerdos con Peña Nieto y su salinismo circundante. Frente a esta versión achicada del

I N I C I AT I VA

◗ Limitar poder al SNTE

Jefe Diego, hay razones para la tercera sonrisa partidista del rutilante Salinas.

alos augurios para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y para su dirigente, Elba Esther Gordillo.

ASTILLAS Enrique Peña Nieto cree llegado el momento de comenzar a arriesgar propuestas que en circunstancias normales generarían repulsa sólo por provenir de una fuente política históricamente practicante y beneficiada de lo mismo que supuestamente se desea combatir: ni más ni menos que una comisión nacional contra la corrupción. La iniciativa de ley que por adelantado promueve el mexiquense (precocidad legislativa tal vez en reciprocidad con lo hecho por Felipe Calderón al presentar una propuesta de reforma laboral a la hora de enviar su sexto informe de labores al congreso) no va acompañada de propuestas para dirigir o presidir esa comisión. Lo cierto es que el retablo de tres colores tiene en abundancia personajes especializados en la materia, que no en el combate de ella... Violencia creciente en todo el país (ayer, muertes en el Distrito Federal, San Luis Potosí, Guerrero y Nuevo León, al momento de teclear tempranamente esta columna), rumores y confusión, en los días previos a los Gritos institucionales que en algunas regiones están en riesgo de no realizarse... Y, mientras las armas gubernamentales anuncian que impondrán las leyes terrenas en la Nueva Jerusalen de Michoacán, ¡hasta mañana!

DE REFORMA

Ayer, en la comida que organiza la revista Líderes Mexicanos con los más destacados representes de los diversos sectores de la ciudad, desfilaron cinco oradores para presentar diferentes aspectos, como economía, seguridad y programas sociales, pero sólo uno de ellos, Claudio X. González, fue interrumpido por aplausos generalizados cuando, al hablar de educación, pidió limitar poderes del SNTE para nombrar y promover profesores, directores de escuela e inspectores, pero sobre todo, terminar con los “comisionados” sindicales, que según los conocedores son más de 20 mil y significan una carga de más de mil millones de pesos anuales, sin ningún beneficio para los estudiantes. El invitado principal, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, agradeció las propuestas y ofreció mejorar el sistema educativo nacional, aunque no dio respuesta directa a las demandas de González.

LA

COSECHA

Antes, el primer mandatario electo entregó el proyecto de reformas para fortalecer el derecho a la información y conceder mayor autonomía al IFAI a los coordinadores en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, del PRI, y Jorge Emilio González, del PVEM, cuyas bancadas presentarán de manera conjunta la iniciativa en las próximas sesiones. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el panista Luis Alberto Villarreal García, informó que los grupos parlamentarios dieron a conocer sus propuestas para integrar de la Comisión de Trabajo que se encargará de dictaminar la propuesta de reforma laboral del presidente Felipe Calderón, pero todavía no hay acuerdo acerca de qué partido tendrá la presidencia. El PRD es más fuerte que cualquier circunstancia y cualquier personalidad, afirmó el presidente de ese partido, Jesús Zambrano, al expresar respeto por la decisión del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de abandonar sus filas y aseguró que no hay ruptura de los partidos de izquierda. “Gobernar es sinónimo de sumar y de acordar para que juntos construyamos las soluciones”, afirmó el gobernador electo de Yucatán, Rolando Zapata Bello, luego de dar a conocer a su equipo de transición, que fundamentalmente recae en miembros de la academia y la sociedad civil. Recordó haber firmado 227 compromisos de gobierno que surgieron a partir de los diálogos ciudadanos realizados en todos los municipios del estado.

Miguel Ángel Osorio, Luis Videgaray, Enrique Peña Nieto, Emilio Gamboa Patrón y Jorge Emilio González, en el hotel Hyatt Regency de Polanco, donde el mexiquense presentó a senadores su propuesta de ampliación de facultades al Ifai ■ Foto Cristina Rodríguez

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Por ser considerada la ciudad más segura de Baja California y, segundo, por la calidad de sus servicios turísticos, Ensenada se ha convertido en el sitio preferido de turistas nacionales y extranjeros, aseguró su alcalde, Enrique Pelayo Torres –considerado fuerte aspirante por el PRI al gobierno del estado–, al anunciar el inicio de una campaña publicitaria nacional para promover los atractivos de ese municipio. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

El instituto tendría injerencia no sólo en el Poder Ejecutivo, sino también en el Congreso

Plantea Peña dar más autonomía al Ifai ALONSO URRUTIA

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, presentó su iniciativa de reformas constitucionales para dotar de mayor autonomía y facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), que le permita tener injerencia no solamente en el Poder Ejecutivo federal, sino también con el Congreso y parcialmente con el Poder Judicial, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (sólo serán sujetos obligados el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación). En el proyecto, que ayer fue entregado a las fracciones parlamentarias de PRI y PVEM en el Senado para que lo propongan, se pretende también que el Ifai asuma el papel de una segunda instancia en la revisión de casos de ciudadanos insatisfechos con las resoluciones que hayan adoptado los institutos de transparencia locales, lo que le permitirá tener incidencia a nivel estatal y municipal. De igual forma, el proyecto indica que solamente habrá una excepción, que en su caso resolvería la Suprema Corte, tratándose de asuntos cuya negativa obedezca a causas de seguridad nacional.

■ Se

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, se reunió con senadores de PRI y PVEM ■ Foto Cristina Rodríguez

El artículo sexto constitucional señalaría, entre otras referencias, que ‘‘las resoluciones del organismo son vinculatorias, definitivas e inatacables. De manera excepcional, el consejero jurídico del gobierno o los presidentes de las cámaras de Senadores o la de Diputados –o los titulares de los órganos constitucionales autónomos– podrán interponer un recurso de revisión ante la Corte cuan-

do exista una alta probabilidad de daño directo y trascendente a la seguridad nacional’’. Peña Nieto se reunió con los senadores de ambas bancadas, a quienes dijo que ‘‘con este proyecto se avanzará en la construcción del gobierno democrático, eficaz y honesto que requiere la transformación del país. Es un proyecto de reforma que nos pondrá en sintonía con las convencio-

incluyen nombres de funcionarios y descripción de los servicios

nes internacionales y en línea con los países cuyas prácticas en el servicio público son reconocidas por su apertura y transparencia’’. Sostuvo que con la iniciativa se busca ampliar y fortalecer la independencia y facultades del Ifai para consolidarlo como un “máximo organismo nacional, responsable de garantizar el derecho de acceso a la información’’. Subrayó la importancia

V OY

POLÍTICA

7

de que el instituto ahora fungirá como segunda instancia de revisión de las decisiones de los organismos estatales. Entrevistada sobre la propuesta, la comisionada presidenta del Ifai, Jaqueline Peschard, destacó que ‘‘significa un reconocimiento del presidente electo y del futuro gobierno de que la transparencia es un factor que se considera clave para que el desempeño de los servidores públicos sea mas eficaz y mas legítimo en la medida en que está mas cercano a los intereses ciudadanos’’. En el documento se destaca la creación del sistema nacional de transparencia y acceso a la información, que permitirá asegurar que en todos los estados y el Distrito Federal habrá un órgano garante especializado, con patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión, para velar por este derecho. También se menciona estandarizar procedimientos y criterios en los estados para no generar diferencias en el contenido y garantías de los ciudadanos en la materia, para lo cual los congresos locales tendrán un año para compatibilizar su legislación con la reforma constitucional. La iniciativa incluye la ampliación de cinco a siete el número de comisionados del Ifai que serán designados por el Senado, a propuesta del Ejecutivo federal, salvo que sean rechazados los nombramientos por segunda vez, en cuyo caso se optará por el procedimiento de designación directa, sin involucrar a las propuestas anteriores.

DERECHO , NO ME QUITO

La ciudadanía podrá consultar gastos realizados por el equipo de transición EMIR OLIVARES ALONSO

A fin de que la ciudadanía conozca toda la información referente al gasto de los trabajos y actividades del presidente electo y su equipo de transición, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) habilitó un sitio electrónico para poder consultar esos documentos. Se trata del ejercicio de recursos públicos federales de un fideicomiso de 150 millones de pesos aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, partida que corresponde a las actividades del equipo de transición del primero de septiembre al 30 de noviembre de este año, un día antes de la toma de posesión del próximo titular del Ejecutivo federal. ‘‘Los datos estarán disponibles una vez que empiecen a ser dados de alta por Banjército, institución responsable de la administración del fideicomiso’’, informó el Ifai. La información estará disponible en el portal de obligaciones de transparencia: http://portaltransparencia.gob.mx.

Se trata de un ejercicio que se realizó hace seis años, durante la transición entre los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con los lineamientos para el cumplimiento de obligaciones de transparencia, acceso a información gubernamental y rendición de cuentas, Enrique Peña Nieto y su equipo de colaboradores durante el ejercicio fiscal 2012 deberán entregar los datos requeridos. Se trata de los nombres de las personas contratadas y la descripción de los servicios prestados; las actividades realizadas por el personal contratado; el directorio, específicamente nombre, número telefónico y domicilio de trabajo y, en su caso, correo electrónico; el monto del pago que recibe ese personal por los servicios prestados, y el domicilio donde se encuentra el asiento principal del equipo de transición. También se tienen que hacer públicos los informes de gastos de las personas a quienes se hayan entregado recursos públicos, sin la celebración de un contrato, y los documentos que proporcio-

nen para la comprobación requerida, así como los informes que presente el fondo, ‘‘siempre que éstos no se encuentren clasificados en términos de la normatividad aplicable’’. El Ifai detalló además que se tienen que entregar para su difusión en el portal los resultados de las auditorías realizadas al ejercicio de los recursos del fondo y las aclaraciones que correspondan; los contratos celebrados en términos de la legislación aplicable, además de los convenios modificatorios correspondientes. Asimismo, las disposiciones normativas que regulan la operación y ejecución de los recursos del fondo; cualquier informe que se presente, en términos de la normatividad aplicable, relacionado con recursos públicos otorgados para la transición gubernamental, y la información sobre los gastos realizados por concepto de útiles y materiales de oficina, mensajería, gasolina, viáticos, pasajes, alimentación, servicios de telefonía fija y móvil, de Internet, de agua, luz, gas, entre otros servicios generales.

EL FISGÓN


8 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

■ El

partido es una institución y las instituciones son más fuertes que las personalidades, dice

Descarta Jesús Zambrano desbandada de perredistas para unirse a Morena ■

El sol azteca ha decidido emprender un proceso de ‘‘rejuvenecimiento’’, afirma su dirigente

ENRIQUE MÉNDEZ

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, expresó ayer su respeto y celebró la decisión de Andrés Manuel López Obrador de separarse de ese partido y encauzar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ‘‘por una vía institucional’’, pero acotó que no se espera una desbandada de dirigentes y legisladores. ‘‘No sé cuántos o qué tantos se vaya a llevar por sí solo, pero el PRD es una institución y las instituciones son más fuertes que las personas y las personalidades... El movimiento que dio origen al partido viene mucho antes de que Andrés Manuel llegara y aquí estamos, creciendo y conquistando espacios.’’ En conferencia de prensa rea-

lizada en la Cámara de Diputados para fijar la postura de la dirigencia perredista respecto de la separación anunciada el domingo por López Obrador, Zambrano Grijalva aseguró que el PRD ha decidido emprender un proceso de ‘‘rejuvenecimiento’’. El sol azteca, agregó, ‘‘requiere renovarse, con o sin Andrés Manuel dentro’’ de sus filas.

‘‘EL PRD REQUIERE RENOVARSE, CON O SIN LÓPEZ OBRADOR’’, COMENTA También estuvo de acuerdo con la definición del candidato presidencial del Movimiento

Progresista respecto de que no hay ruptura. ‘‘Como él dijo, estamos a mano y estamos en paz. No hay pleito. Y espero que los fundamentalistas de ninguna de las dos vertientes no aticen un pleito que no existe’’, sostuvo el líder perredista. Definió que quienes se mantienen dentro del PRD se ocuparán de fortalecer al partido ‘‘para ser definitiva y claramente la izquierda moderna, democrática, la que construye acuerdos, la que lucha por vías pacíficas y legales, y que respeta el cumplimiento del estado de derecho. México necesita de esta izquierda que está en el Partido de la Revolución Democrática”. Zambrano resaltó que figuras como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ya han expresado que mantendrán su militancia y permanencia en el parti-

do. ‘‘Yo no veo signos de desbandada. Lo van a ver aquí, en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República; a ver si es verdad que estamos ante el riesgo de una desbandada y una crisis. No hay crisis del PRD; vamos a trabajar para rejuvenecerlo y enriquecerlo’’.

‘‘ESPERO QUE LOS FUNDAMENTALISTAS NO ATICEN UN PLEITO QUE NO EXISTE’’, SOSTIENE En la conferencia de prensa confió incluso en que si Morena se constituye como partido político, y las otras tres fuerzas de la izquierda (PRD, PT y Movi-

miento Ciudadano) trabajan en conjunto por una transformación del país, no habrá división. ‘‘En este momento podrá verse como un caminar por separado, pero en los momentos decisivos vamos a estar juntos’’, resaltó. El dirigente nacional del PRD explicó que aun cuando estaba convocado para asistir a la asamblea informativa de Morena, el domingo en el Zócalo capitalino, no asistió porque ya sabía cuál sería el sentido del anuncio de López Obrador.

‘‘¿Yo qué tenía que hacer ahí?’’ Abundó: ‘‘Y quise que ambas partes, la que estaría presente en la Plaza de la Constitución y yo, quedáramos en plena libertad, libres de presiones para un anuncio de este tipo. Si era obvio este anuncio, ¿yo qué tenía que hacer en el Zócalo? Era una decisión absolutamente entendible’’. Zambrano consideró que si el Movimiento Regeneración Nacional se transforma en partido político, el PRD y las otras fuerzas de izquierda deben caminar en la construcción de un partido frente, propuesta que se presentó hace tres años en el congreso nacional realizado en Oaxtepec, Morelos, pero que finalmente fue desechada.

DINERO ◗ El billonario que se resiste a pagar impuestos ◗ La disputa por Lomas de Chapultepec ◗ ¿Quién cerrará la reja? a advertencia del hombre más rico de Francia, y número cuatro de la lista de Forbes, Bernard Arnault, de que solicitará la nacionalidad belga porque no está dispuesto a pagar los impuestos que el presidente socialista Francois Hollande intenta aplicar a los millonarios, se desvió hacia una agria disputa. El diario Libération, de izquierda, publicó este titular: ‘‘Lárgate, rico capullo’’. Arnaud se sintió ofendido y anunció que lo demandará por ‘‘injurias públicas’’. ¿Qué sentido tiene la frase? Un ciudadano francés se negó a darle la mano al entonces presidente Sarkozy y éste le espetó: ‘‘Lárgate, pobre capullo’’. Más o menos significaría para nosotros ‘‘Lárgate, pobre prole’’. La prole le cobró a Sarkozy el insulto echándolo del Palacio del Eliseo. Ahora lo ocupa un político socialista. Esas son las diferencias con un país de primer mundo.

RICOS

CON CLASE

En contraste con el billonario Arnaud –identifícalo por las marcas–, otros empresarios aceptan contribuir. Hace unos meses publicaron una carta y entre los firmantes figuraban el presidente de L’Oreal y su máxima accionista, la petrolera Total, el grupo hotelero Accor, el conocido consorcio Danone, el banco Société Générale, el operador de comunicaciones Orange, la aerolínea Air France-KLM y el fabricante automovilístico PSA PeugeotCitröen, entre otros. ‘‘Nosotros, presidentes o dirigentes de empresas, empresarios, financieros, profesionales o ciudadanos ricos, deseamos la instauración de una ‘contribución excepcional’ que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos’’, manifestaron en el semanario Le Nouvel Observateur. Los

ENRIQUE GALVÁN OCHOA firmantes pedían que el impuesto tuviera ‘‘proporciones razonables’’ con el fin de ‘‘evitar efectos económicos indeseables, como la fuga de capitales o el crecimiento de la evasión fiscal’’. Agregaban: ‘‘Somos conscientes de habernos beneficiado plenamente de un modelo francés y de un contexto europeo a los que nos sentimos muy unidos y que queremos contribuir a preservar’’.

LA

DISPUTA POR

LOMAS

Lomas de Chapultepec es (o fue) uno de los suburbios más bellos de la capital. Su colindancia con el bosque lo convirtió en un lugar codiciable. En tiempos recientes, la corrupción en la delegación Miguel Hidalgo (Demetrio Sodi de la Tijera) y Seduvi (Felipe Leal) ha abierto las puertas a que desarrolladores inescrupulosos levanten edificios de varios pisos, abran comercios y oficinas. La Torre del Bicentenario sigue construyéndose en medio de un litigio enmarañado. Estos días los representantes vecinales están discutiendo con las autoridades el plan urbanístico de Lomas. Se mueven dinero e influencias para seguir destruyendo el suburbio, como ha sucedido con Polanco. E@VOX

POPULI

ASUNTO: PROMESA EN LISTA DE ESPERA En marzo del año 2011 el gobierno federal, por conducto de Sedeso, nos prometió el apoyo de $15,000.00 en material para construcción a través del programa Ahorro y

subsidio para la vivienda Tu Casa. En junio de 2012 nos entregaron los certificados con un número de autorización firmado por Salvador López Orduña, director general del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Posteriormente nos dijeron que fuéramos a las oficinas de Lucerna, donde nos dieron una magnífica atención y nos hicieron firmar unos documentos. Ahí mismo nos informaron que ahora sólo esperáramos la entrega del material, lo cual iba a ser por ahí del 15 de junio; después pospusieron esa entrega ‘‘por las elecciones’’ y nos dieron un número de teléfono para que llamáramos y nos mantuvieran informados. Al principio, todo excelente, pero ahora ya ni contestan la llamada. ¿Así es como cumple el gobierno federal? ¿Será que es por el año de Hidalgo? Gabino González M ./Distrito Federal

R: Todavía tiene tiempo suficiente el director de Fonhapo para cumplir lo ofrecido. A menos que quiera inaugurar el año de Calderón (‘‘llévate todo en montón’’).

ASUNTO: LA INMUNIDAD DE ERNESTO ZEDILLO Una de las últimas traiciones del inquilino de Los Pinos es solicitar y lograr inmunidad para Zedillo, jugando al espejo: aquél apuesta a que los tricolores hagan lo propio en un caso similar en contra del panista por los casi 100 mil muertos; una afrenta más al pueblo de México en general y al chiapane-

co en particular. ¿Qué más le da a la clase política nacional y de Estados Unidos, mientras prevalezcan las ‘‘buenas relaciones’’ entre ambos países?, ¿qué más les da a los políticos nacionales y estadunidenses la muerte de 45 indígenas en Acteal? Inmunidad significa que no lo exoneran de la muerte de los indígenas, sino que implícitamente reconocen que es culpable, pero lo ponen a salvo de la aplicación de la ley, así como de un castigo por sus culpas. PRI y PAN son lo mismo, dan náuseas. Fernando Quiroz Nácar /Distrito Federal

R: Unos les cubren las espaldas a otros en una cadena sin fin de impunidad.

TWITTER ‘‘En cuanto al uso de la fuerza, no caer en ninguna provocación, porque éstos son ‘halcones’ especialistas en la provocación y reprimir’’: AMLO Patricia Olmedo @OlmedoPato ¿A qué se refieren los legisladores con un ‘‘PRD moderno’’? ¿Que van a modernizarse con su iPad y el iPhone5? @AgaveLoco EPN quiere meter a la cárcel a corruptos. Jajaja. ¿A poco se quiere quedar sin gabinete?, ¿quién se queda afuera para cerrar la puerta? @lapipope Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Preservarla como movimiento nacional o solicitar registro como partido, las opciones

Presenta Morena a sus integrantes documentos de análisis y reflexión ALMA E. MUÑOZ

Tras el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de abrir la consulta para determinar si el Movimiento Regeneración Nacional se convierte en partido político, la organización puso a disposición de sus integrantes documentos que argumentan en favor de que Morena se preserve como movimiento nacional y otros por que obtenga el registro como partido. Los autores de los textos que abonan a mantener al movimiento como tal son Armando Bartra, Luciano Concheiro y Alejandro Encinas. En cambio, quienes pugnan por que Morena se transforme en partido político son Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, Jaime Jópez Vela y Félix Santana Ángeles. Por lo anterior se hizo el llamado porque estos documentos apoyen a la reflexión de los simpatizantes. Morena también dio a conocer la convocatoria a su congreso nacional del 19 y 20 de noviembre próximo, que incluye una lista de 108 ‘‘comisionados nacionales’’, donde aparecen los nombres de perredistas, petistas e integrantes del Movimiento Ciudadano que no han definido aún su futuro en sus respectivos partidos.

Entre otros, se encuentran Martí Batres Guadarrama, Adán Augusto López, David Monreal Ávila, Layda Sansores Sanromán, Raúl Morón Orozco, Salomón Jara, David Cervantes Peredo, Jesús Martín del Campo, Alejandro González Yáñez, Lázaro Mazón Alonso, Francisco Garduño Yáñez, Fabiola Alanís Sámano y Leticia Quezada.

LO PUBLICADO TIENE POR FIN SUSTENTAR

LA DECISIÓN DE ADHERENTES Y

SIMPATIZANTES También aparecen Bertha Elena Luján, Octavio Romero Oropeza, Raquel Sosa, César Yáñez y José Agustín Ortíz Pinchetti, quienes fueron miembros del ‘‘gabinete legítimo’’ de López Obrador, así como Ricardo Monreal Ávila, que fue su coordinador de campaña. Forman parte de la lista los hermanos de López Obrador, Pío y José Ramiro, así como su hijo Andrés López Beltrán. Todos ellos asumirán como tareas informar sobre el proceso

Normatividad del Cofipe para conformar un partido político El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) señala que el proceso de conformación de un partido político solamente podrá iniciarse en enero del año siguiente a la elección presidencial y tendrá que completar los trámites de conformación a más tardar en enero del año anterior a la elección intermedia; esto es, para el caso del Movimiento Regenaración Nacional (Morena), en enero de 2014. En ambas situaciones deberá ser notificado al Instituto Federal Electoral (IFE). Para tal efecto, quienes pretendan conformarse en partido político deberán celebrar una asamblea por lo menos en 20 entidades federativas o en 200 distritos electorales, ante la presencia de un funcionario del IFE, quien certificará ‘‘el número de afiliados que concurrieron y participaron en la asamblea estatal o distrital, que en ningún caso podrá ser menor a 3 mil o 300, respectivamente; también dará fe que asistieron libremente y conocieron y aprobaron la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos, y que suscribieron el documento de manifestación formal de afiliación.

‘‘Bajo ninguna circunstancia, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior a 0.26 por ciento del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de que se trate’’. Para el caso de Morena, deberá ser de poco más de 200 mil habitantes. Todos los documentos básicos serán entregados posteriormente a la autoridad electoral como parte de su proceso de conformación como partido político. Desde el momento en que notifiquen su intención deberán rendir cuentas al IFE de los gastos de conformación y proceso de creación del partido, acorde con las disposiciones del Cofipe. Los principios, declaración de principios y estatutos deben asumir expresamente la observancia de la Constitución y de la legislación, así como asumir que no aceptará pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a una organización internacional o lo haga depender de partidos o entidades extranjeras. También se compromete a rechazar el apoyo económico, político o propagandístico que provenga del extranjero. DE LA REDACCIÓN

de fortalecimiento de Morena y de los propósitos de sus congresos nacional, distritales y estatales, y entregarán a todos los delegados efectivos los proyectos de documentos básicos para su lectura, análisis y reflexión. Los documentos, que fueron elaborados por Armando Bartra, Luciano Concheiro y Alejandro Encinas, fueron presentados por la organización como ‘‘a favor de que Morena continúe como movimiento’’. Bartra sostiene que lo principal es que ‘‘Morena siga siendo un movimiento amplio, plural, incluyente y combativo, que lucha por el cambio de régimen vía electoral, pero también resistiendo reformas neoliberales y políticas antipopulares, apoyando demandas populares e impulsando el cambio verdadero’’, mientras Concheiro resalta que Morena ‘‘surge como movimiento social cuando los conflictos políticos no pueden ser procesados básicamente por las instituciones y aparatos del Estado, entre las que destaca el sistema de partidos políticos’’. Encinas, en tanto, señala que la formación de un nuevo partido no garantizaría necesariamente

la unidad del movimiento progresista. ‘‘Más aún, pondrá en riesgo la viabilidad de nuestros aliados’’. Por tanto se manifiesta por la creación de un partido frente para evitar ‘‘la fragmentación electoral de la corriente política más importante de oposición en el país’’. Por otra parte, en los documentos que argumentan en favor de que ‘‘Morena se transforme en partido’’, Eduardo Cervantes señala la ‘‘desconfianza social en los partidos’’, e incluye a PRD, PT y Movimiento Ciudadano, porque ‘‘no representan las expectativas ni las necesidades de la gente’’, y también señala ‘‘la corrupción de muchos de sus dirigentes y el abandono de los principios y del proyecto que dicen defender’’. En el caso del PRD, acentúa que ‘‘su descrédito es tan grande como su extravío’’. Asegura que un partido como Morena garantizaría concepciones, estilos y prácticas diferentes a las tradicionales, ‘‘con una democracia interna a prueba de arribistas y trepadores’’. Jaime López Vela considera, a su vez, que al constituirse en partido político, el Movimiento Regeneración Nacional ‘‘nos

POLÍTICA

9

permitirá ejercer influencia en el ámbito de los órganos de gobierno y en la modernización del Estado por medio de la representación popular para alcanzar la Presidencia de la República en la búsqueda de dignificar el quehacer político y promover el desarrollo de la democracia’’. Finalmente, Félix Santana Ángeles plantea que ‘‘refundar la izquierda, convirtiendo a Morena en partido político en este momento histórico, es abrir un camino para el necesario relevo generacional; es limpiar a la izquierda de cacicazgos incapaces, ineficientes y faltos de convicción’’. El proyecto de estatutos de Morena plantea que ‘‘podrán afiliarse (a la organización) los mexicanos mayores de 15 años dispuestos a luchar por un cambio verdadero y que estén de acuerdo con los principios, valores y formas de organización que nuestro movimiento determine’’. A los afiliados se les denominará ‘‘protagonistas del cambio verdadero’’ y tendrán entre otras responsabilidades ‘‘aportar regularmente, de acuerdo a sus posibilidades, para el sostenimiento del movimiento’’, así como defender con los medios a su alcance a los miembros y dirigentes de la organización de ‘‘ataques de nuestros adversarios’’. Conforme a la convocatoria, 124 mil 500 congresistas o delegados distritales ‘‘decidirán con su voto (en el mes de noviembre) si Morena se mantiene como asociación civil o se convierte en partido político’’.


10 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Líderes, senadores y diputados de las distintas expresiones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) informaron que mantendrán su militancia, así como la unidad de los dos grupos parlamentarios, y anticiparon que no se prevé una desbandada de perredistas. Los legisladores que forman parte de las corrientes Nueva Izquierda (los chuchos), Izquierda Democrática Nacional (IDN), del grupo del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y de Foro Nuevo Sol, expresaron ayer que es dolorosa la salida de Andrés Manuel López Obrador, pero lo relevante para ellos es fortalecer al PRD. Personajes que estuvieron cercanos a la lucha del ex candidato presidencial, como Saúl Escobar y Gilberto Ensástiga, señalaron que la decisión de López Obrador sí sacude al partido, pero expresaron que no se van del sol azteca. “Como expresión, tenemos un problema grave porque hemos sido identificados con Andrés Manuel, y hemos sido muy críticos del partido, pero no nos vamos”, dijo Ensástiga, de la Red por la Unidad Nacional de la Izquierda. Saúl Escobar consideró preferible cerrar filas para analizar la posibilidad de un partidofrente. Alfonso Ramírez Cuéllar, del Frente para las Izquierdas, aseguró que el anuncio de López Obrador da pie a “una buena rebelión de los militantes, que implica un sacudimiento a las estructuras partidarias del Movimiento Progresista”. En el caso del PRD, señaló, no se puede hablar de desbandada,

El anuncio da pie a “una buena rebelión” de los militantes, asegura Ramírez Cuéllar

La salida de AMLO sacude al PRD, pero no habrá desbandada, aclaran legisladores ■

El ex jefe de Gobierno del DF debió mantener la lucha dentro del sol azteca: Enrique Bautista

porque por sí misma la dirigencia excluyó a decenas de militantes “que no tenemos ningún espacio de participación”, y apeló a la definición de un partido-frente, porque cuatro institutos políticos de izquierda “no sirven”. El ex secretario de Gobierno de Michoacán en la administración de Lázaro Cárdenas Batel, Enrique Bautista, lamentó que el PRD “esté secuestrado por los chuchos y otras camarillas”, pero evaluó que López Obrador debió mantener la lucha desde dentro para la recuperación del partido. Con su salida, expuso, se “pulveriza todo el esfuerzo por la unificación de la izquierda”. El PRD en el Senado aseguró que se mantendrá unido ante la salida de su ex candidato presidencial. “Respetamos su decisión y expresamos nuestro más amplio respeto a Andrés Manuel por su lucha por la justicia y la democracia”, dijo el coordinador de la bancada, Miguel Barbosa, uno de los principales líderes de los chuchos. El coordinador en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo (de Foro Nuevo Sol), confió en que la bancada no se fracturará, y anticipó que, si acaso, podría producirse la salida

“de quienes tienen mayor cercanía con López Obrador y decidan acompañarlo”, pero acotó que legalmente ya no pueden formar otra bancada. “Eso, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, ya no es posible en este año, sino el próximo. No se pueden registrar más grupos parlamentarios, excepto que se declararan independientes”, precisó. Los senadores perredistas convocaron a una conferencia conjunta con representantes de diversas corrientes. En ella, Barbosa estuvo acompañado de Dolores Padierna (IDN) y Armando Ríos Piter, del grupo de Ebrard y cercano a Nueva Izquierda, quienes ratificaron que se mantienen en el PRD. La postura fue de respeto al anuncio de López Obrador, porque se trata de “una decisión del dirigente más importante de la izquierda en México, hoy en la ruta de construir un partido”. Barbosa afirmó: “respetamos la decisión de López Obrador, pero nosotros haremos lo propio para anclar a las mujeres y hombres de México en el partido. Será labor de la dirección nacional, personajes, de sus bancadas, de todo activo, transformar al sol

azteca en un partido abierto, donde los ciudadanos puedan acceder a los cargos de dirección, a sus candidaturas”. A su vez, Padierna destacó que la salida López Obrador “nos causa mucho dolor; hay dolor, duelo. No es una decisión sencilla; él tampoco es un hombre cualquiera, es un dirigente fuera de serie que, sin duda, aportó mucho al PRD y a la causa democrática. Sin embargo, lo más importante es mantener la unidad de las izquierdas”. El ex dirigente partidista Porfirio Muñoz Ledo consideró que con la separación del ex candidato presidencial del Movimiento Progresista “no pierde nada nadie; al contrario, México gana mucho”. Por su parte, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, adelantó que buscará a los dirigentes nacionales del PRD y de Movimiento Ciudadano para “a la brevedad posible construir un frente político de las izquierdas”, y rechazó que la decisión de López Obrador ponga en riesgo las alianzas que han construido en el Congreso de la Unión. “No tiene por qué; López

Obrador ha sido muy claro en que quiere fortalecer a Morena a escalas distrital, estatal y nacional. En este esfuerzo el PT va a participar”, pero, resaltó, “las izquierdas vamos a empezar a valorar (también) la pertinencia de un partido único. El debate tiene que estar abierto”, sostuvo. El gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, aseguró a su vez que será respetuoso de la consulta que realizará Morena para determinar si se convierte en partido político, y adelantó que por lo pronto se mantendrá en el PRD. “Como dicen los abogados, en tiempo y forma tomaré mi decisión”, declaró en Villahermosa. Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, expresó de igual manera su respeto a la decisión de López Obrador. “Obviamente no se trata de ninguna manera ni de formular una crítica ni mucho menos tamizar la decisión que él tomó”; sería “un gravísimo error entrar a una fractura de las izquierdas”, resaltó. ALMA E. MUÑOZ, VÍCTOR BALLINAS, EMIR OLIVARES Y ENRIQUE MÉNDEZ, Y ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

E XPERIENCIA

■ Con un nuevo partido lo que buscan son las prerrogativas: Cuevas

“Respetable”, la decisión de López Obrador, aseguran líderes del PRI La salida de Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Progresista y el anuncio de someter a consulta si el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convertirá en partido político generó divesas opiniones entre legisladores de PRI y PAN. Unos dijeron que se trata de una decisión respetable, y otros que el ex candidato presidencial busca recibir los recursos públicos que anualmente se otorgan a los partidos. La senadora y secretaria general del PRI, Cristina Díaz, consideró que es una decisión personal muy respetable de López Obrador y de quienes determinaron participar en Morena. Es un derecho que tiene cualquier ciudadano, siempre y cuando la organización se rija por los principios legales que hay en la sociedad mexicana, dijo. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Villarreal, expresó que su bancada respeta la decisión del tabasqueño, y que al tratarse de un asunto institucional de otros partidos, no hay nada más que expresar al

respecto. Negó ser oráculo para anticipar si detrás de la consulta de Morena para definir si se constituye en partido político está la intención de López Obrador de postularse como candidato presidencial en 2018. Para el diputado federal panista José González Morfín, la decisión de separarse compete sólo a él y quienes lo quieran seguir, “y que con su pan se lo coma”. Añadió que, de acuerdo con la ley electoral actual, se abrirá un espacio para el registro de otros partidos. “Si ellos cumplen con los requisitos, habrá uno nuevo”. En México, dijo, es fácil formar una nueva organización política y tener acceso a la prerrogativas y financiamiento. “Es necesario plantear una nueva reforma para que exista una puerta muy amplia para entrar, pero si no obtienen al menos 5 por ciento de los votos, que pierdan el registro inmediatamente”. La senadora Gabriela Cuevas (PAN) acusó a López Obrador de perseguir “los 133 millones de

pesos que recibiría anualmente con el nuevo partido, y también los espacios que le corresponderían en los medios de comunicación, que serían básicamente un programa mensual de 5 minutos y dos o tres promocionales diarios de 20 segundos en cada estación de radio y televisión”. La panista informó que este martes presentará un punto de acuerdo en el Senado para solicitar que el Instituto Federal Electoral dé a conocer las normas y procedimientos para certificar el debido cumplimiento de los requisitos para la constitución y el registro de nuevos partidos, ante el anuncio del ex perredista. El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, destacó que el discurso de López Obrador aludió a la construcción de un partido, lo que supone que ese movimiento pugnará por mantenerse dentro del marco legal. ALONSO URRUTIA, ENRIQUE MÉNDEZ, VÍCTOR BALLINAS, REPORTEROS, Y ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

HERNÁNDEZ


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

AFP

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder histórico del PRD, consideró el lunes que la decisión de Andrés Manuel López Obrador de dejar el partido no es sorpresiva, y debe llevar a esa colectividad a un proceso “para fortalecerse”. “No hay sorpresas. Mi respeto a Andrés Manuel, mis mejores deseos para él”, señaló a W Radio el dirigente de izquierda. “El PRD tiene que (...) ponerse a trabajar para fortalecerse. Tiene que ser un partido de propuestas, que realmente represente los intereses de un número muy importante de mexicanos,

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en imagen del 7 de agosto pasado ■ Foto Jesús Villaseca

El sol azteca podría adelantar su congreso Después de que Andrés Manuel López Obrador anunció su separación del PRD, la Comisión Política Nacional del partido discutía, al cierre de la presente edición, la posibilidad de adelantar su congreso nacional, previsto para diciembre próximo, e instalar este miércoles una comisión para la reorganización en el sol azteca. DE LA REDACCIÓN

Comienza depuración del padrón en el PAN El CEN del PAN informó que ya comenzó el proceso de refrendo y depuración del padrón de alrededor de 347 mil miembros activos y de millón y medio de adherentes, por lo que exhortó a la militancia panista para que acuda a su comité municipal para actualizar sus datos y refrendar sus derechos como miembros del PAN. En un comunicado, el blanquiazul informó que a partir del 8 de septiembre y hasta el 7 de diciembre de 2013, Acción Nacional suspenderá temporalmente el proceso de afiliación de adherentes y miembros activos. DE LA REDACCIÓN

■ Respeto

POLÍTICA 11

la decisión de López Obrador de abandonar el sol azteca; no es sorpresiva, afirma

El PRD tiene que ponerse a trabajar para ser un partido con sentido democrático: Cárdenas con sentido democrático y progresista”, añadió. López Obrador anunció el domingo que buscará crear un nuevo partido a partir del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tras renunciar al PRD, del que fue dirigente nacional y candidato presidencial en 2006 y en los comicios de julio pasado, cuyo resultado oficial, que

dio la victoria al priísta Enrique Peña Nieto, se niega a reconocer. Dirigentes del PRD han anunciado que reconocerán la victoria de Peña Nieto, con el cual el PRI retorna al poder tras 12 años de gobiernos conservadores. “Uno escoge determinadas trincheras de acuerdo con la circunstancia personal de cada quien. En este caso Andrés Ma-

nuel tiene una visión; como digo, yo la respeto, aunque no sé adónde lo vaya a conducir. Otros tenemos una visión diferente y pues estamos utilizando aquellas trincheras a las que tenemos acceso”, señaló Cárdenas, considerado un referente de amplios sectores de la izquierda. Por su lado, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano,

señaló a la prensa que “hay total certeza de una separación en paz con Andrés Manuel. Nuestro partido cumplió lealmente el compromiso de caminar con su candidatura y se cerraron filas con él irrestrictamente”, afirmó. El PRD se “mantendrá firme en su convicción de respeto al estado de derecho y exigirá a los demás que cumplan con la ley y


12 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EMIR OLIVARES ALONSO

A México “le duele todo”. Le duele la desigualdad social y económica, la injusticia, la ignorancia, los problemas de antes y los de ahora. Por ello, el país requiere de un viraje sustantivo que lo lleve a resolver sus conflictos y que garantice la justicia social, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. Durante la presentación del libro 2010 Reforma del Estado y fortalecimiento de la nación, el rector subrayó que desde hace varios lustros México ha vivido estancado y no avanza como debiera en lo económico, ni resuelve sus problemáticas sociales. “El camino por el que la nación ha transitado durante las décadas recientes no nos ayuda a resolver los problemas de siempre, tampoco los de nuevo cuño y menos anticipar los que ya tenemos enfrente”. En el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, expuso dos opciones para concretar la transformación nacional que, dijo, es inexcusable. “Lo que se tiene que duscutir es si lo hacemos en orden y con la inteligencia como elemen-

■ Se debe hacer un esfuerzo mayor en educación, en inversión en ciencia y tecnología, señala

“El país requiere un viraje sustantivo que garantice la justicia social”: Narro to sustancial, o si vamos a permitir que prevalezcan la fuerza y la improvisación”. El rector se pronunció por la primera. En entrevista al finalizar el acto, afirmó que el país debe hacer un mayor esfuerzo en materia de educación, de inversión en ciencia, tecnología, innovación y desarrollo; revisar la configuración de la ley de ingresos y, en consecuencia, obtener mayores recursos de quienes no necesariamente cumplen con sus obligaciones ciudadanas; replantear los egresos, buscar una mayor justicia social y luchar contra la pobreza, la desigualdad y la ignorancia. Indicó que uno de los retos de la próxima administración federal será transformar el modelo de desarrollo humano. “Tenemos que encontrar que la economía genere no sólo equilibrios fiscales, sino que no ocasione desequilibrios sociales. Debemos ha-

cer un cambio en ese sentido”. Durante la presentación de la obra, recordó que hace unos meses la actriz Ofelia Medina le hizo un comentario con el que coincide y que lo hizo reflexionar. “Me dijo: ‘A México le duele todo’. Y creo que en muchos sentidos es cierto; a nuestro país le duele todo, le duele mucho de lo que pasa en lo social, en la desigualdad, en lo de antes, en lo de ahora, en lo de siempre”. Agregó que las generaciones actuales deben decidir si son capaces de aceptar el desafío, de hacer el diseño institucional y programático que se requiere, “o si sólo habremos de trasladar los moldes de otras sociedades, de no estar a la altura del reto y de nuestras responsabilidades o, incluso, dejar la tarea a las próximas generaciones que con toda razón tendrán la capacidad de recriminar nuestra determinación de no hacer lo que nos toca”.

Diego Valadés, Porfirio Muñoz, José Narro, Rolando Cordera y Ricardo Valero durante la presentación del libro Reforma del estado y fortalecimiento de la nación ■ Foto Carlos Ramos

Buscarán soluciones a los retos más apremiantes en el mundo

Participará México en la Iniciativa Global Clinton, a efectuarse en NY NOTIMEX NUEVA YORK, 10 DE SEPTIEMBRE. El presidente Felipe Calderón participará el 25 de septiembre en la Iniciativa Global Clinton, al igual que su homólogo estadunidense, Barack Obama, y el candidato presidencial republicano Mitt Romney, informaron hoy los organizadores. Calderón tomará parte el 25 de septiembre en un panel de discusión titulado Liderando por diseño: gobernando nuestra comunidad global, con el secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, durante el tercer día del acto organizado en Nueva York.

Organizadas desde 2005 por el ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, estas reuniones tienen por objetivo “divisar e implementar soluciones de alto impacto para algunos de los más acuciantes retos en el mundo”. También se proponen lograr compromisos del sector privado para implementar estrategias de desarrollo. El mandatario mexicano participará en el encuentro un día antes de su intervención durante la sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas. Los organizadores anunciaron además la participación de los presidentes de Nigeria,

Ruanda, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y Granadinas. El 22 de agosto pasado el organismo informó también sobre la participación del empresario mexicano Carlos Slim, además de los presidentes de Honduras, Sudán del Sur, Malawi y Liberia, así como del rey Juan Carlos I de España. También estarán presentes la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

La reforma del Estado y el fortalecimiento de la nación son asignaturas permanentes, obligatorias, por las que la sociedad mexicana tiene que transitar, y aquí hay un texto, dijo, que, al respecto, puede ser seguido con puntualidad. “En este libro –que se dedicó a la memoria del constitucionalista Jorge Carpizo, que falleció en marzo de este año– no sólo se perfilan y elaboran diagnósticos, sino que contiene propuestas valiosas y concretas para construir una nueva realidad”. En su presentación, Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado, expresó que aún hay oportunidad de reformar a profundidad las instituciones

para modificar las políticas económicas que “nos han encaminado a la ruina moral”. Rolando Cordera, profesor emérito de la Facultad de Economía, aseguró que la inconclusa reforma política del Estado dio lugar a una transición que no ha podido consumarse. Diego Valadés, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dijo que el libro hace alusión a los temas tangibles y hace ostensibles las propuestas desoídas a lo largo del tiempo. Ricardo Valero, también del IIJ, explicó que este proyecto cobró forma en el ciclo de mesas-análisis que se llevó a cabo en la UNAM, bajo el título Reforma del Estado y Fortalecimiento de la Nación, en agosto de 2010.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Los cuerpos sin vida de 16 hombres fueron hallados en una camioneta de redilas abandonada en las afueras del municipio de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, al noroeste de Guerrero, reportaron autoridades estatales. El hallazgo fue realizado por elementos de seguridad locales alrededor de las 10 horas de este lunes en la carretera federal que comunica a Coyuca de Catalán con el municipio de Ajuchitlán del Progreso. Los 16 cuerpos estaban apilados, atados de pies y manos, con los ojos vendados, huellas de tortura y acribillados. En el sitio se encontró un mensaje firmado por el grupo delictivo La Familia Michoacana, dirigido a Los Caballeros Templarios, en el que se advierte un recrudecimiento de la violencia en esa zona por la disputa de la plaza, que colinda con Michoacán. La Procuraduría General de Justicia del Guerrero informó que dio inicio a la averiguación previa Min/SC/03/0418/2012, por el delito de homicidio calificado en agravio de 16 personas del sexo masculino. La camioneta en la que se localizaron los cadáveres es una Ford 350, color rojo, placas KY77294, del estado de México. Hasta el cierre de esta edición ninguno de los cuerpos había sido identificado y fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala para practicarles la necropsia de ley. La procuraduría estatal hizo un llamado a los habitantes de la Tierra Caliente de Michoacán, por si alguno de sus familiares se encuentra desaparecido, para que acuda al Semefo, “ya que en Guerrero no se tiene reporte hasta el momento de ese número de personas desaparecidas”.

Denunciarán piratería por celular, en EU SAN FRANCISCO, CALIFORNIA, 10 DE SEPTIEMBRE. La

firma estadunidense BrandBounty presentó este lunes una aplicación que permite denunciar a través del teléfono móvil productos que infringen la ley de marcas o que son pirateados. Este software es “una solución simple, entretenida y eficaz, que transforma a los consumidores en vigilantes de las marcas”, dijo Jonathan Gonen, uno de los cofundadores de BrandBounty, durante la conferencia TechCrunch Disrupt en San Francisco. Para Gonen el problema de la lucha contra estas infracciones es la falta de formas de control. Agregó que las falsificaciones y la piratería habrían generado pérdidas de alrededor de 1.7 billones de dólares en 2011 en Estados Unidos. AFP

■ Al

POLÍTICA 13

parecer las víctimas son de Michoacán, señala el gobernador Aguirre Rivero

Encuentran 16 cadáveres dentro de una camioneta en Coyuca de Catalán, Guerrero Entrevistado durante una gira de trabajo en el puerto de Acapulco, el gobernador Ángel Aguirre Rivero manifestó que “la información que tengo es que se trata de gente de Michoacán; en este momento están identificando los cuerpos”. El mandatario estatal mencionó que planteará al secretario de

Gobernación, Alejandro Poiré, realizar un ajuste al Operativo Guerrero Seguro, durante una visita a la entidad que el funcionario federal tiene programada para este martes. Adelantó que uno de los temas a tratar es que se debe “reforzar más el Operativo Guerrero Seguro, porque hay regiones donde no

se percibe, entre ellas la Tierra Caliente y la Costa Grande; lo anunciamos hace dos meses y la gente manifiesta que tal parece que no existiera el operativo. Entonces yo se lo voy a plantear (a Poiré) con esa franqueza, desde luego sin rehuir a la responsabilidad que también nos corresponde”. Aguirre Rivero enfatizó que

el problema de violencia e inseguridad no se resolverá sólo aumentando policías. “Yo creo que son más inversiones, más programas sociales, el fomento de más escuelas; yo no coincido con aquellos que creen que para atender y mejorar la seguridad pública solamente es con más elementos policiacos”.


14 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Participan elementos de PGR y Marina

Reconstruyen el ataque a vehículo de la embajada de EU ■ También

funcionarios de la sede diplomática intervienen en la recreación en Tres Marías ■ Según fuentes oficiales, no estuvo presente el capitán de la Armada agredido el 24 de agosto ■ Los agentes de la CIA heridos partieron a su país pocas horas después del atentado RUBICELA MORALES Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 10 DE AGOSTO. Elemen-

tos de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Marina, así como de la embajada de Estados Unidos, participaron este lunes en la reconstrucción de los hechos del pasado 24 de agosto en Tres Marías, municipio de Huitzilac, cuando policías federales atacaron a balazos una camioneta con placas diplomáticas en la que viajaban dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y un capitán de la Armada. La seguridad estuvo a cargo de elementos de la Armada de México y de la Policía Federal. La reconstrucción, de acuerdo con vecinos de la comunidad de Tres Marías, comenzó alrededor de las ocho de la mañana, es decir, casi a la misma hora que ocurrió el ataque contra la camioneta blindada tipo Toyota Land Cruiser, de ocho cilindros, que se dirigía al campo de adiestramiento de tiro de la Secretaría de Marina, ubicado en el municipio de Xalatlaco, estado de México.

LA CARRETERA FEDERAL MÉXICOCUERNAVACA FUE CERRADA AYER POR CUATRO HORAS Este lunes, a 17 días de los hechos, llegaron hasta el kilómetro 47 de la carretera México Cuernavaca (de donde sale la brecha que va al estado de México) alrededor de 20 camionetas. Algunos de esos vehículos fueron utilizados para reproducir las escenas. De esa manera peritos de la PGR buscaron reconstruir los hechos para analizar la versión de los policías federales que aseguraron que “confundieron” a los estadunidenses y al oficial de la Armada con secuestradores y que por eso los atacaron a balazos. Otra línea de investigación busca dilucidar si se trató de una emboscada, como señaló la embajada de Estados Unidos desde que tuvo conocimiento de los he-

chos, o si fue un ataque directo, como presumen fuentes oficiales cercanas a las pesquisas. Los comerciantes de la zona, donde está la gasolinera Tres Marías, en la carretera federal, relataron este lunes que a la hora mencionada las patrullas de los marinos cerraron primero la brecha que lleva a la comunidad de Fierro del Toro y va dar al cerro del Capulín (estado de México), donde está el campo de adiestramiento. En esa brecha –la cual casi no tiene pavimento–, al oriente de la carretera federal México-Cuernavaca, trabajadores de servicios periciales analizaron y midieron espacios durante alrededor de seis horas. En ese punto sobresalían dos personas extranjeras que aparentemente daban órdenes a algunos trabajadores sobre los movimientos a seguir. Fuentes oficiales aseguraron que el capitán de la Armada que salió ileso del ataque no participó en la reconstrucción de los hechos. Tampoco los agentes estadunidenses heridos. Éstos, porque partieron a su país horas después de los acontecimientos. Tampoco se informó oficialmente si en la reconstrucción estuvieron presentes los 12 policías federales presuntamente involucrados en los hechos, quienes se encuentran bajo arraigo. En la simulación de los hechos participaron supuestamente el mismo número de vehículos, los cuales fueron numerados para llevar el control respectivo. También acudió al lugar el mismo número de personas que participaron o presenciaron los hechos de aquella mañana. Una camioneta marca Chevrolet, con placas 753-XHM, fue utilizada en lugar de la camioneta blindada de los estadunidenses, la cual fue atacada por otros vehículos, primero en la brecha que va al estado de México, luego, en su intento de huir, el conductor regresó a la carretera federal México-Cuernavaca y pidió auxilio en la gasolinera que está en el kilómetro 47. En esa ocasión llegaron más vehículos con hombres armados, quienes dispararon a la camioneta de la embajada, por lo que los agentes de la CIA y el capitán de

Funcionarios mexicanos y estadunidenses participaron ayer en la recreación del ataque contra un vehículo de la embajada estadunidense perpetrado el 24 de agosto pasado, en Tres Marías, municipio de Huitzilac ■ Foto Reuters

la Armada huyeron en dirección a Cuernavaca. El vehículo quedó varado en el kilómetro 50+500, debido al gran número de tiros que recibió en ese punto. Este lunes a las 14:10 horas las unidades salieron de la brecha y continuaron el recorrido hacia la capital de Morelos sobre la carretera federal MéxicoCuernavaca. En esta ocasión los marinos colocaron una patrulla tipo pick up para cerrar esa vía de comunicación y continuar con su investigación en el punto exacto dónde quedó varada la camioneta (kilómetro 50+500). Después de las tres de la tarde, las camionetas regresaron al kilómetro 47, de donde sale la brecha al estado de México y se encuentra la gasolinera. A esa hora, algunos vehículos se internaron en una brecha, mientras la mayoría de automóviles, con hombres que portaban armas largas y vestían de traje, se quedaron en la gasolinera y sobre la carretera para reconstruir la huida de la camioneta blindada. Los agentes estadunidenses y el marino mexicano pidieron auxilio en esa estación de servicio, pero como también ahí se encontraban hombres armados que les dispararon desde un vehículo Tsuru, el vehículo con placas diplomáticas enfiló hacia Cuernavaca. En una escena que recrearon, agentes de la PGR participaron como peatones, es decir, testigos que huían de las balas que es escuchaban por la brecha y también corrieron a la gasolinera a protegerse para después huir de ahí. De las 14:10 horas a las 16:45 se cerró este lunes la carretera federal México-Cuernavaca, ya que también se recrearon escenas de cuando la camioneta blindada era perseguida en esa vía. Después de esa hora, personal de la PGR indicó a los marinos que liberaran la vía de comunicación, ya que sólo iban a trabajar en lo que les faltaba de la gasolinera.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

AFP WASHINGTON, 10 DE SEPTIEMBRE. Tras recorrer casi 10 mil kilómetros por Estados Unidos, la Caravana por la Paz para denunciar la guerra contra las drogas, liderada por el poeta mexicano Javier Sicilia, llegó este lunes a Washington, en la última etapa de su recorrido. Poco más de un centenar de activistas desfilaron ante la Casa Blanca para exigir el cese de esa guerra, que en los recientes seis años ha cobrado más de 60 mil muertes en México. “¡Acaben con la guerra contra las drogas!” o “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” fueron los lemas de los manifestantes, bajo la mirada curiosa de un puñado de turistas y de algunos agentes policiales. “Por vez primera ciudadanos estadunidenses y mexicanos se unen en una diplomacia ciudadana”, dijo Sicilia al ser recibido en la sede de la principal central sindical estadounidense, AFL-CIO. La caravana se originó en México hace un año y medio, después de que Sicilia lanzó la convocatoria para constituirla a raíz del asesinato de su hijo y otras personas, en marzo de 2011. El movimiento espontáneo consiguió hacer oír el tema de la guerra contra las drogas desde el punto de vista de las víctimas y de las familias de asesinados y desaparecidos. Sicilia anunció hace pocos meses que reanudaría el movimiento desde Tijuana, Baja California, de donde arrancó el pasado 11 de agosto. Luego de visitar 25 ciudades de Estados Unidos, el poeta espera haber logrado situar el debate sobre el tráfico de armas, la despenalización de las drogas y el problema del lavado de dinero en ese país, primer mercado mundial de la droga. “Si no nos quieren mirar (a los mexicanos), que se vean a ellos mismos”, dijo Sicilia a la Afp para explicar por qué decidió venir a Estados Unidos.

Legisladores, en la agenda Sicilia y sus anfitriones estadunidenses –organizaciones como la Oficina de Washington sobre América Latina (Wola)– tienen previsto acudir el martes al Congreso para intentar ser recibidos por los legisladores. La subsecretaria de Estado para Democracia y Derechos Humanos, María Otero, les consiguió igualmente una cita, según un portavoz del movimiento, Ted Lewis. Uno de los actos será la entrega de fragmentos de dos armas que compraron Sicilia y otros activistas a su paso por la ciudad texana de Houston. Según dijo el escritor a reporteros, activistas estadunidenses que acompañan a la caravana compraron un fusil automático AK-47 y una pistola 9 milímetros en una armería, para luego cortarlas en pedazos con una sierra eléctrica. Tras colocar los trozos en bloques de cemento armado, los activistas quieren entregarlos a autoridades estadunidenses.

En su última etapa por EU, la Caravana por la Paz llegó ayer a Washington

Subsecretaria de Estado les consiguió una cita para entrevistarse con legisladores

POLÍTICA 15

“¡Acaben con la guerra contra las drogas!”, piden activistas frente a la Casa Blanca “A Jaime, mi cuñado, ingeniero mecánico, lo secuestraron el 26 de agosto de 2009. Se pagó una recompensa, quedaron de entregarlo y no lo hicieron. A la fecha no sabemos nada de él”, explicó una de las participantes de la Caravana, Carime Estudillo, de Zacatecas.

“No queremos venganza; queremos que regrese Jaime. Sus padres lo necesitan, muerto o vivo”, afirmó emocionada la activista, que decidió continuar con la marcha por territorio de Estados Unidos. Hace tres meses, agregó, le mataron a un hermano en More-

los, de nuevo sin tener relación con el crimen organizado. “Aquí (en Estados Unidos) tienen también que ponerle un alto al consumo de las drogas. Y, además, los narcos sin armas no serían nada”, añadió. “Las cifras son abstracciones, no hay nada como mirar y oír el sufrimiento

de la gente”, dijo Sicilia. “Ha sido un año y medio de mucho dolor. De ir a buscar a las autoridades para decirles que están al servicio de la nación... No vivimos de esto. Yo espero ir a México para descansar; tengo que tomarme un retiro”, afirmó el escritor a la Afp.


16 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

■ Sostiene

que la efectividad de la justicia en las fuerzas armadas es de 97 por ciento

Riesgo de que el fuero civil deje impunes delitos de soldados: procurador castrense JESÚS ARANDA Y GUSTAVO CASTILLO

El fuero de guerra no es una protección especial para los integrantes de las fuerzas armadas, sino una jurisdicción especializada –así lo han definido los tribunales federales– que se caracteriza por la rapidez para actuar, y tiene el propósito fundamental de preservar la disciplina castrense, sostiene el procurador de Justicia Militar, general brigadier Jesús Gabriel López Benítez. Asevera que en este sistema

Prisiones militares y pensiones Hay tres prisiones militares, ubicadas en la ciudad de México; Mazatlán, Sinaloa, y Zapopan, Jalisco. Fueron diseñadas para delitos de bajo perfil, como desobediencia, abuso de autoridad y abandono de servicio. En una prisión castrense siguen imperando las jerarquías. Cuando se dicta formal prisión a un militar, percibe sólo la mitad de su haber mientras permanece procesado. Cuando recibe sentencia condenatoria, ese medio haber se le suspende. Los vinculados a ilícitos contra la salud o a la delincuencia organizada normalmente son trasladados a prisiones federales. Cuando el término de la pena excede de dos años son destituidos del empleo, lo cual equivale a la baja, y cuando son penalidades de hasta dos años, se reincorporan después a la institución. En prisión los militares se levantan temprano, marchan, hacen instrucción, van a tomar sus alimentos y después algunos se van a talleres y otros a la escuela. –¿Qué pasa con sus pensiones? –Si ya cumplieron cinco años en la institución como activos, pero todavía no tienen 20 años, cuando cumplen con su condena tienen derecho a una compensación o liquidación en una sola erogación, sin derecho a servicios médicos. Cuando las penalidades son menores de dos años, se reincorporan a la vida castrense, y al tener 20 años cumplidos en la institución, tienen derecho a jubilación y servicio médico vitalicio para él y sus derechohabientes. JESÚS ARANDA Y GUSTAVO CASTILLO

de justicia no hay impunidad, ya que 97 por ciento de los asuntos son resueltos y “nuestras sentencias normalmente son confirmadas por los tribunales federales”. Tras señalar que el fuero de guerra enfrenta “una situación inusitada” porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está fijando restricciones –la principal decisión de los ministros fue que la justicia militar no puede conocer de delitos en que estén involucrados civiles o relacionados con la violación a los derechos humanos–, el procurador López Benítez advierte que se corre el riesgo de que los delitos queden “impunes” y los responsables evadan la acción de la justicia, porque en el fuero común o civil “los procedimientos son un poquito más dilatados en algunas instancias”. En entrevista con La Jornada, afirma que existe esa “situación inusitada” a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla –en la que el Estado mexicano fue sentenciado a modificar el Código Militar para que los jueces castrenses no juzguen asuntos que involucren civiles–, así como por la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos y por la decisión de la SCJN de fijar los límites del fuero de guerra con la revisión de 28 amparos en la materia. No obstante, aclara que la última palabra sobre los límites del fuero de guerra la tendrá el Congreso cuando apruebe la reforma al artículo 57 del Código de Justicia Militar que presentó el Ejecutivo federal. En su despacho, ubicado enfrente de la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general López Benítez indica que el fuero de guerra tiene como misión principal preservar la disciplina militar, porque ésta da el carácter de profesionalidad y eficacia a un instituto armado. Por ejemplo, agrega, “si un soldado se embriaga y escandaliza en vía pública se considera que ha cometido una falta grave y es sometido al consejo de honor de la unidad, integrado por oficiales”. El consejo de honor tiene la facultad “de imponer un castigo hasta por 15 días en una prisión militar; ése es el derecho disciplinario militar, el de día a día. La disciplina no se inculca de un día a otro; hay un proceso de adiestramiento, porque de ser gente que no resiste figuras de autoridad, se la va a pasar todo el tiempo arrestado o procesado. “Por eso para nosotros el derecho disciplinario es muy importante, porque es la parte que va formando al soldado. “Cuando el soldado comete conductas que trasgreden la disciplina militar es cuando entra la Procuraduría General de Justicia

Militar, los órganos de fuero de guerra. Una de las premisas es la rapidez con que actúa. Tenemos una infraestructura de 108 agentes del Ministerio Público distribuidos en el país, apoyados con policía judicial militar, con servicios periciales, que inmediatamente se ubican donde ocurren los hechos. El propósito de esta actuación, de este castigo, o esta sanción tan inmediatas, tiene como fin que no se sustraiga de la acción de la justicia cualquier transgresor. Es muy difícil que alguien logre irse, que logre evadir la acción de la justicia. “Nuestra preocupación de que algunos delitos quedaran en manos de los tribunales ordinarios fue, fuera de lo de la violación a los derechos fundamentales, que por los procedimientos un poquito más dilatados de algunas instancias pudieran quedar impunes o evadir la acción de la justicia los transgresores.” –Comenta que no hay impunidad. En el ámbito civil se castiga 3 o 4 por ciento de los delitos. –Tenemos alrededor de 97 por ciento de efectividad. Casi todas nuestras resoluciones, cuando son recurridas (...) nor-

malmente son confirmadas por los tribunales federales. Estamos sujetos a la revisión de los tribunales federales. “Además, el artículo 58 del Código Militar nos permite la supletoriedad, es decir, que cuando se comete un delito contra la disciplina militar, y hubiera nexo con algún delito de fuero común o federal, se podrá aplicar además el artículo aplicable (del fuero civil) a esa conducta para sancionarlo.”

Oralidad desde 1934 –Es decir, ¿podría ser narcotráfico, lavado de dinero? –Sí. Si un militar se involucra con una organización delictiva, suponiendo que abandonó el lugar donde estaba destacamentado, lo encontramos por allá en compañía de delincuentes. Entonces se le aplican los delitos del abandono del servicio y además la figura del Código Penal Federal, que en este caso normalmente es fomento para posibilitar los delitos contra la salud. Tenemos varios casos de ésos, desgraciadamente. “A partir del 16 de noviembre de 2011 incorporamos el tipo pe-

nal de traición a las fuerzas armadas, que va muy ligado precisamente con este tipo de conductas. Sanciona con penalidades de entre 15 y 30 años a quienes colaboren con los delincuentes, y con penalidades que van de 30 a 60 años” para quien se separa de las instituciones armadas y se incorpora definitivamente a las filas de la delincuencua. –¿Cree que un juez civil puede tener la misma capacidad para juzgar a un militar que un juez de las fuerzas armadas? –En cuanto a capacidad, sí. Pero en cuanto a conocimientos técnicos de nuestro modo de vida, probablemente se le escaparían aspectos importantes. Cuando la pena probable a imponer vaya más allá de un año, conoce un consejo de guerra, que es un tribunal de conciencia. Desde 1934 tenemos incorporada la oralidad, o sea, le denominamos sistema mixto, porque en todos los casos un juez militar instruye el proceso, desahoga pruebas, peritajes, pero ya cuando está el asunto concluido, le llamamos concluida la instrucción, convoca a consejo de guerra, que es integrado por cinco militares de armas. El consejo conoce en ese momento del proceso, interroga al procesado, al defensor, a los peritos, a los testigos. Está representado también el órgano acusador, que es el fiscal, y con base en su experiencia ellos deliberan en secreto y señalan la suerte que correrá, inocente o culpable, y el juez es el que dicta la sentencia.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

JESÚS ARANDA

En votación dividida (siete a cuatro), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer que existen condiciones para continuar la discusión del caso del médico Jorge Otilio Cantú Cantú, quien fue asesinado a tiros el 18 de abril de 2011 por un grupo de soldados que realizaban labores de patrullaje en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La mayoría de ministros consideró que aun cuando ya había una sentencia de un tribunal colegiado que resolvió que el asunto es de competencia militar, no se podía considerar que se trate de “cosa juzgada”.

INTEGRANTES DEL EJÉRCITO DIJERON

QUE EL PROFESIONISTA

MURIÓ EN MEDIO DEL FUEGO CRUZADO

Este martes, los ministros resolverán si el juicio en contra del policía militar Carlos Fidel Flores Ábrego se envía a un juez federal o del fuero común, para

Rechaza que sea “cosa juzgada” resolución de que el asunto pertenece al fuero de guerra

Policía militar, acusado de alterar escena del crimen después de que Otilio Cantú fue tiroteado

SCJN decide proseguir análisis del caso de médico baleado por soldados en NL que determine si dicta nuevo auto de formal prisión en contra del soldado, acusado de alterar pruebas y la escena del crimen cuando el médico Cantú fue baleado por los militares. Tras una discusión intensa, los ministros Juan N. Silva Meza (presidente) Olga Sánchez Cordero, Sergio Valls, Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, José Ramón Cossío y Fernando Franco votaron en el sentido de que la decisión del tribunal colegiado –que había resuelto que el asunto era de competencia del fuero de guerra– no es cosa juzgada. Sólo Cossío y Franco se pronunciaron por que la Corte precisara en su sentencia que la decisión de amparar al quejoso para que el asunto lo resuelva un juez ordinario es consecuencia de la sentencia de la Corte Interameri-

cana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Rosendo Radilla, que obliga al Estado mexicano a reconocer la incompetencia del fuero militar en delitos que involucren a civiles. Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Sergio Aguirre, Luis María Aguilar y Margarita Luna consideraron que el asunto ya estaba resuelto y que la Suprema Corte no podía intervenir.

Condena y sarcasmo de ministra Luna fue más allá y descalificó que la SCJN hubiera acatado la sentencia de la CIDH sobre el caso Radilla. La ministra señaló que “en las obligaciones específicas del caso Radilla en ninguna parte dice: ‘y de hoy en adelante van a resolver de esta manera’. ¡Nada más fal-

Navy Pillay envió una misiva a ministros de la Suprema Corte

Competencia civil, juzgar violaciones a derechos humanos: alta comisionada JESÚS ARANDA

En víspera del inicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la discusión sobre los alcances del fuero militar, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, envió una carta a los ministros del máximo tribunal en la que abordó el asunto. La alta comisionada señala que en marzo de 2010 el Comité de Derechos Humanos de ese organismo mundial recomendó al Estado mexicano “garantizar que todas las denuncias de violaciones” de esos derechos “cometidas por las fuerzas armadas sean debidamente investigadas y juzgadas por las autoridades civiles”. La misiva, fechada el 22 de agosto pasado y dirigida al ministro presidente, Juan N. Silva Meza, señala que para el organismo mundial rector de los derechos humanos México debe modificar sus leyes “con el fin de que la justicia militar no sea competente en casos de violaciones de derechos humanos”. En ningún caso la justicia militar podrá juzgar hechos cuyas víctimas sean civiles; las víctimas de violaciones de derechos humanos perpetrados por militares “deben tener acceso a recursos eficaces”, indica el texto, en el que se pide a Cossío que transmita a los otros integrantes del pleno de la Corte “el sentido de la presente carta”.

POLÍTICA 17

Agrega el documento que la relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su informe de misión a México de 2011, reiteró las conclusiones de varios organismos universales y regionales de derechos humanos que han sostenido que se debe reformar el Código de Justicia Militar para permitir que las personas afectadas por la intervención del fuero castrense cuenten con un recurso judicial efectivo para oponerse e impugnar dicha jurisdicción. La misiva agrega que, además

de las recomendaciones de la ONU al respecto, hay cuatro sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señalan que la jurisdicción militar ha de tener un alcance “restrictivo y excepcional” y debe estar encaminada a proteger los vínculos jurídicos y funciones propias de las fuerzas armadas. El texto expresa que “es de esperar que los criterios favorables adoptados hasta el momento se refrenden en las discusiones de los asuntos que aún están pendientes –que ya están a discusión actualmente en el pleno– y en las sentencias correspondientes”.

taba que nos dijeran eso! Nunca lo dijeron”. En tono sarcástico, en relación con la obligación del Estado mexicano dictada por la CIDH, Luna agregó: “le están diciendo que le paguen una indemnización (a los familiares de Radilla), que le hagan un homenaje, que le pongan una estatua, ¡bueno!, una serie de cosas”. El proyecto propone que el militar sea juzgado por el fuero federal, en razón de que estaba comisionado por la Secretaría de la Defensa Nacional en Nuevo León para apoyar labores de seguridad pública cuando se cometió el asesinato del médico Can-

tú, durante un presunto fuego cruzado entre militares y delincuentes. En cambio Cossío y Franco plantearon que el caso pase a un juez común. La madrugada del 18 de abril, Cantú Cantú fue abatido a tiros cuando circulaba en su vehículo por la avenida Lázaro Cárdenas, en Monterrey. En su declaración preparatoria, los soldados afirmaron que el médico quedó en medio del fuego cruzado, pero los peritajes de la procuraduría estatal y de la CNDH indican que fue un ataque directo a Cantú, quien iba a bordo de su vehículo y no presentó resistencia a los soldados.


18 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ Xxxxxxxxxx

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sacrificó la transparencia que debe caracterizar a un sistema de justicia penal adversarial y de juicios orales a cambio de estrictas medidas de seguridad en sus edificios de juzgados y tribunales, las cuales prácticamente impiden hacer su trabajo a los reporteros que cubren las actividades de los juzgadores. Mediante el acuerdo del pleno de la Judicatura 23/2012, publicado por el órgano disciplinario y administrativo del Poder Judicial Federal (PJF), el último día de agosto pasado el CJF determinó implantar disposiciones encaminadas a garantizar la seguridad de jueces y magistrados, entre ellas las que estipula el artículo 18 de dicho acuerdo, el cual impide el libre acceso y estancia de periodistas y representantes de los medios de comunicación en las instalaciones de los juzgados de distrito y tribunales de circuito. “El ingreso y estancia de los medios de comunicación en las instalaciones requerirá la autorización previa de la Dirección General de Comunicación Social, la cual, en todo caso, deberá dar aviso a la Coordinación de Seguridad, a efecto de que se apliquen los protocolos o manuales correspondientes”, señala el acuerdo, del que La Jornada tiene copia. La medida sólo se aplica a juzgados de distrito y tribunales de circuito, mas no a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Aviso a Comunicación Social A partir de esa medida, adoptada por unanimidad, cada vez que un comunicador quiera buscar una entrevista oficial o acercarse a una plática informal con algún juzgador federal deberá dar aviso forzosamente al director general de Comunicación Social, Carlos Avilés Allende, quien hasta hace dos años era un experimentado reportero asignado a cubrir las actividades de la SCJN, para poder realizar su labor. Antes de ese acuerdo los comunicadores eran recibidos por los titulares de los órganos jurisdiccionales, sin necesidad de que los funcionarios de Comunicación Social del CJF tuvieran que enterarse de los encuentros. “Es una manera legal de mantenernos controlados (a los jueces) y evitar que podamos relacionarnos libremente con algún medio de comunicación; también es una manera de limitarles (a los comunicadores) su derecho constitucional a la información”, dijo ayer a La Jornada el magistrado de un tribunal colegiado de circuito que pidió no mencionar su nombre por temor a represalias del CJF. En el mismo sentido, un juez de procesos penales federales, quien también solicitó el anonimato, comentó que funcionarios de Comunicación Social de la Judicatura han recomendado a los juzgadores que “no reciban

Nuevas disposiciones estorban el trabajo de comunicadores

La Judicatura “sacrifica” transparencia por seguridad en sus oficinas a reporteros” si no hay autorización previa de esa instancia del CJF. Este diario buscó a Carlos Avilés para que comentara su punto de vista sobre el acuerdo de la Judicatura, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Según consta en el acuerdo del CJF, el considerando quinto refiere que “el clima de violencia e inseguridad que se vive en nuestro país genera la necesidad de cambiar sustancialmente la forma de ‘estar’, ‘transitar’ y ‘convivir’ en la sociedad, y de

fortalecer las medidas de seguridad en los inmuebles públicos. “Ante esas circunstancias los inmuebles que ocupan los titulares de los órganos jurisdiccionales y el CJF, en su calidad de instalaciones estratégicas dada la función de integridad, estabi-

lidad y permanencia del Estado mexicano en los que se asienta uno de los poderes de la Federación, requiere un nuevo diseño y fortalecer el plan estratégico de seguridad institucional, acorde con las condiciones actuales del incremento de la criminalidad y la transformación creciente de los órganos jurisdiccionales y del CJF, por lo que es necesario fijar un nuevo marco normativo que responda a esos cambios sociales”, puntualiza el considerando. El 27 de septiembre de 2010, durante una conferencia de prensa efectuada en México, dos jueces federales de Estados Unidos, quienes se reunieron en México con integrantes del CJF, aseguraron que los llamados “jueces sin rostro”, que han utilizado países con problemas graves de crimen organizado, no son compatibles con la transparencia que debe caracterizar a un sistema penal de juicios orales, como el que adoptó México desde junio de 2008, tras una importante reforma constitucional. Charles R. Simpson, juez de la corte de distrito en el oeste de Kentucky, sostuvo ese día que “la seguridad de los jueces es importante, pero la transparencia también”.

Restaurantero, el “terrorista” aprehendido Cinco decesos es el saldo del choque entre federales y delincuentes en la cabecera municipal del Pánfilo Nateras, Zacatecas ■ Foto La Jornada

■ Autoridades de Zacatecas reportan que 4 agentes fueron levantados

Mueren 18 en enfrentamientos entre policías y bandas del crimen organizado DE

LA

REDACCIÓN Xxxxxxxxxx

En enfrentamientos entre fuerzas de seguridad federales, municipales y estatales contra presuntos miembros del crimen organizado que operan en San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco, al menos 18 personas fallecieron. Además, cuatro policías fueron levantados. La mañana de ayer, en el fraccionamiento Mayamil, en el oriente de la capital potosina, se suscitó una refriega entre civiles armados y policías que dejó saldo de cuatro sicarios muertos y un herido. El secretario de Seguridad Pública estatal, Joel Melgar, informó que el enfrentamiento se originó luego de que desde una casa de seguridad un comando abrió fuego contra los uniformados. Autoridades policiacas y castrenses decomisaron armas, cartuchos útiles, chalecos antibalas, un vehículo y equipo de radiocomunicación. Además, la noche del domingo, en el municipio conurbado de Soledad Graciano Sánchez, dos mujeres

fueron ejecutadas. En la cabecera municipal de Pánfilo Natera, 55 kilómetros al sureste de la capital de Zacatecas, agentes federales se enfrentaron contra criminales en la carretera Ojocaliente-Pinos. Por más de 15 minutos los policías y los pistoleros se enfrentaron. El saldo fue de cinco muertos (tres sicarios, un agente y un taxista que circulaba por la zona), dos heridos (un uniformado y un civil que acompañaba al taxista), tres presuntos delincuentes detenidos y el decomiso de armas largas, un lanzagranadas y tres vehículos. En la carretera que comunica Trancoso con Guadalupe fueron localizados cuatro jóvenes ultimados. Otra persona fue asesinada en el municipio de Chalchihuites. Fuentes militares y de Seguridad Pública informaron que en la cabecera municipal de Jerez levantaron a dos policías locales y a otros dos en Guadalupe. Una refriega tuvo lugar el domingo en Jalisco entre policías

municipales de Tizapán el Alto y sicarios, la cual dejó dos pistoleros muertos y dos uniformados lesionados. En tanto, una persecución entre fuerzas militares y un grupo delincuencial en las inmediaciones del campus de la Universidad Veracruzana en Minatitlán obligó a las autoridades de la institución a suspender actividades en el turno vespertino.

Diecisiete ejecuciones Otras 17 personas murieron por preseuntos ajustes de cuentas entre bandas delictivas: cinco en Nuevo León, cuatro en Chihuahua, tres en Sonora, tres en Sinaloa y dos en Guanajuato. En Colima, 14 miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación fueron detenidos por autoridades locales y federales; se les acusa del asesinato de cinco personas, realizar narcobloqueos el mes pasado y planear incendiar vehículos en los municipios de Tecomán y Armería.

LUIS BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 10 DE SEPTIEMBRE. Wilhem Dick, Rafic Mohammad Labboun, detenido el domingo pasado por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y del Instituto Nacional de Migración (INM) por presuntos vínculos con grupos terroristas, radicó en Mérida tres años, lapso en el cual incursionó en el negocio restaurantero y vivió en una casa sin lujos ubicada en el poniente de esta capital. Dick, presunto terrorista de una célula del grupo islamita Hezbolá –según fuentes diplomáticas estadunidenses y del órgano de inteligencia del gobierno de Yucatán–, fue deportado a Houston, debido a que es requerido en Estados Unidos por un fraude millonario, amenazas y secuestro, entre otros crímenes. Según reportes confidenciales de la SSP, los vecinos nunca observaron actitudes sospechosas del libanés, al cual señalaron como persona callada, cordial, que hablaba inglés y muy poco español. El deportado tenía participación económica en el restaurante Habi Bis, aunque éste cerró meses atrás. De los otros dos detenidos junto con él, George Elders y Yasser Safa, se reportó que frecuentaban a Wilhem Dick en su casa; sin embargo, todavía hay hermetismo en torno a la situación de estos últimos.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

ALFREDO MÉNDEZ

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Guillermo Galván Galván, encabezó este lunes una práctica general del homenaje a los Niños Héroes, en el Heroico Colegio Militar. Se trata de un ensayo del acto que se denomina Pensamiento de la patria, el cual se realizará el próximo jueves ante la presencia del presidente Felipe Calderón y el general Galván. El titular de la Sedena supervisó, ante la presencia de medios de comunicación, las actividades que el próximo jueves realizarán al menos 5 mil efectivos del Ejército Mexicano. La ceremonia de homenaje a los Niños Héroes será encabezada por el general Roberto Gustavo García Vergara, comandante de la primera Región Militar. Como parte de los festejos a los Niños Héroes, alrededor de 2 mil soldados formarán un mosaico gigantesco con los colores y el escudo de la Bandera Nacional y figuras alusivas al Ejército Mexicano. En la práctica de ayer participaron cadetes del Heroico Colegio Militar, integrantes de la Fuerza Aérea, miembros de la Escuela de Enfermería y de otros planteles castrenses. Funcionarios de la Sedena consultados ayer informaron que el próximo miércoles el ti-

POLÍTICA 19

En el acto se realizarán representaciones de batallas históricas ocurridas en México

Al menos 5 mil militares participarán en el homenaje a los Niños Héroes el jueves tular de la Sedena también pasará revista a los contingentes que realizarán la práctica general previa al desfile militar del

próximo 16 de septiembre. Se informó a los medios de comunicación que la parada militar será comandada por el

general Augusto Moisés García Ochoa. Ayer, durante el ensayo general de la ceremonia en home-

naje a los Niños Héroes, la Sedena realizó prácticas de adiestramiento en manejo de armas y otras actividades castrenses que reciben cotidianamente los efectivos del Ejército Mexicano y de la Fuerza Aérea.

EN EL ENSAYO, AERONAVES

EFECTUARON TIROS

AL BLANCO CON

FUEGO REAL

Durante más de dos horas los efectivos ensayaron en el Heroico Colegio Militar ■ Foto Luis Humberto González

En el ensayo, aeronaves de la Fuerza Aérea y personal en tierra de artillería realizaron tiros al blanco con fuego real hacia un cerro. Los ejercicios castrenses incluyeron la práctica de 12 paracaidistas y otros 30 a rapel. El acto del próximo jueves incluirá diversas representaciones de batallas históricas que se han realizado en México, desde la era prehispánica, pasando por la Colonia, la invasión de Estados Unidos y la intervención francesa.


20 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Persiste el desacuerdo sobre qué partido la presidirá: Junta de Coordinación Política

Diputados integrarán esta semana comisión que evaluará iniciativa laboral de Calderón ■ Afirma

el perredista Silvano Aureoles que su grupo legislativo difícilmente avalará la propuesta

ENRIQUE MÉNDEZ Xxxxxxxxxx

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que esta semana será constituida la Comisión del Trabajo, la cual revisará la iniciativa, con carácter de preferente, de Felipe

Calderón en materia laboral. Explicó que persiste desacuerdo sobre qué partido presidirá la instancia legislativa. En la reunión semanal de la junta los partidos presentaron sus listas de integrantes, salvo PRI y PT. El presidente del órga-

no, Luis Villarreal (PRD), confió en que la postura del tricolor no signifique un retraso deliberado para no discutir el proyecto del Ejecutivo. “A quienes menos conviene que se tarde en instalar la comisión es a los grupos parlamenta-

Es procesado por cometer el delito de administración fraudulenta

Niega juez libertad bajo fianza al ex líder electricista Alejandro Muñoz ALFREDO MÉNDEZ Xxxxxxxxxx

Un juzgado en materia penal sometió a proceso a Alejandro Muñoz, ex tesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien habría pactado con el panista Javier Lozano, ex secretario del Trabajo, recibir un porcentaje de cada liquidación de los sindicalistas. Las autoridades judiciales negaron a Muñoz el beneficio de la libertad provisional bajo fianza, debido a que el delito de administración fraudulenta que se le imputa es considerado grave. El proceso estará a cargo del

P R E S E N TA N

EN

juez 50 penal, José Rodríguez, quien determinó abrir el proceso al ex líder, acusado de desviar 22.5 millones de pesos del SME cuando administró las finanzas. Muñoz Reséndiz fue detenido el pasado 3 de septiembre en la zona de Polanco, en el Distrito Federal. Según las acusaciones, el ilícito se cometió con seis cheques que recibió en 2010 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en favor de trabajadores pertenecientes al SME, los cuales sumaban 22 millones 586 mil 693 pesos. Esos recursos eran parte de las cuotas sindicales y obligaciones del contrato colectivo de trabajo

T A M A U L I PA S

EL PLAN

de Luz y Fuerza del Centro, extinta en octubre de 2009, que estaban a disposición de la junta federal, tras el conflicto interno durante la sucesión del liderazgo, en el que Martín Esparza fue relecto. En tanto, el Banco del Ahorro Nacional otorgó el perdón a Martín Esparza, Eduardo Bobadilla y Amalia Vargas por “falsificar un poder notarial, en cumplimiento de los acuerdos que firmaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación con el SME”, señaló Alfredo Ríos, representante de electricistas jubilados del grupo opositor. CON INFORMACIÓN DE PATRICIA MUÑOZ

S U M A N D O V O L U N TA D E S

El gobernador tamaulipeco, Egidio Torre Cantú, explicó que el programa se enfocará a atender prioridades

CIUDAD VICTORIA, TAMPS. Para fomentar y apoyar la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la solución de las necesidades sociales, el gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa, María del Pilar González de Torre, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas,

pusieron en marcha el programa Sumando Voluntades, en el aula educativa del zoológico Tamatán de esta capital. El programa operará mediante proyectos de inversión compartidos con el gobierno de Tamaulipas para la promoción de asistencia social y la presta-

ción de servicios. Además, impulsará las relaciones compartidas entre las instituciones públicas y privadas. “Sumando Voluntades representa la oportunidad para acercarnos a la sociedad y juntos brindar ayuda a la población vulnerable”, explicó Pilar González.

rios que tienen problemas con algunas partes de la iniciativa, particularmente en materia sindical, en la cual habrá quienes quieran defender que siga la opacidad y no haya democratización para seguir con el control cupular”, declaró. Villarreal informó que, por el PAN, los integrantes de la comisión serán Juan Bueno, Karina Labastida, Rafael Micalco, Marcelo Torres, Alfredo Zamora y Esther Quintana; por el PRD, Elena Tapia, Silvano Blanco, Trinidad Secundino, María del Socorro Ceseñas, Alejandro Carbajal y Martí Batres; por el PVEM, Tomás Torres y Antonio

Cuéllar, y Luisa María Alcalde, por el Movimiento Ciudadano. También se mantuvo el diferendo respecto de si a Nueva Alianza, con sus 10 diputados, le corresponde un asiento en la comisión mencionada. Villarreal reiteró que la bancada de Acción Nacional está de acuerdo con el contenido íntegro del proyecto presidencial, por lo que si se vence el plazo de 30 días para que se dictamine en comisiones “no tenemos inconveniente en que en esos términos pase al pleno y así se vote”. En contraste, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, confirmó que su bancada difícilmente acompañará la propuesta. “Si hay otras 497 iniciativas que deben ser revisadas, ¿por qué debe ser dictaminada en 20 días una que, de última hora, se le ocurrió enviar al gobierno federal?” Por otra parte, Villarreal informó que la sesión de hoy será prolongada, debido a que el pleno realizará la glosa del último Informe de gobierno de Calderón sobre las políticas interior y social.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Avalar reformas, pide obispo a diputados Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, pidió a los diputados del Congreso de Chiapas aprobar las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales –aceptadas ya por varias legislaturas locales–, pues no se “afecta la libertad de culto ni se desconoce que México es un país laico”. En un breve mensaje, solicitó a los diputados que no se dejen presionar por quienes rechazan las modificaciones. “Respetuosamente los invito a que den el visto bueno a ambos artículos, pues el texto aprobado por senadores y diputados federales se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, así como en el Pacto de San José.” Sugirió a los legisladores estatales “analizar los argumentos jurídicos y que no se dejen presionar por quienes inventan otras dimensiones o intenciones en la reforma del artículo 24 constitucional”. Sostuvo que los cambios a dichos artículos de la Constitución no benefician a ninguna asociación religiosa ni aprueban privilegios para la Iglesia católica, ni para ninguna otra. “No se impondrá la educación católica en las escuelas. Sigue la restricción de celebrar actos de culto sólo en los templos y la norma de solicitar permiso a la autoridad para (llevar a cabo) celebraciones en espacios abiertos.” DE LA REDACCIÓN

Apremian a publicar ley sobre eficiencia energética vehicular Organizaciones ambientalistas confiaron en que antes de diciembre próximo será publicada en el Diario Oficial la norma de eficiencia energética vehicular, la cual abrirá la puerta para que México transite hacia un camino de mayor competitividad con automóviles más limpios y eficientes, lo que se traducirá en mejor calidad del aire, ahorros en gasto de gasolina para los dueños y menos emisiones de gases de efecto invernadero. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que el pasado día 9 concluyó el periodo de consulta que fija la ley para que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) reciba comentarios y opiniones sobre la medida. Con esa disposición se fijarán a los vehículos estándares de rendimiento de combustible. Con el cumplimiento de esa regulación se dejarán de emitir 170 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera y se obtendrían beneficios potenciales por 4 mil 170 millones de pesos, derivados de los beneficios a la salud por enfermedades y muertes evitadas a causa de la reducción del consumo y quema de combustibles en el periodo 2013-2030, informó el Cemda. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 21

Cancela las dos vías de los trabajadores para tener contratos colectivos propios

Reforma laboral de Calderón eliminará el sindicalismo independiente: Alcalde PATRICIA MUÑOZ RÍOS Corresponsal

La aprobación de la iniciativa de reforma laboral que presentó el presidente Felipe Calderón al Congreso significaría “la muerte del sindicalismo independiente en México”, pues cancela las dos pequeñas rendijas que tienen los trabajadores para tener un contrato colectivo propio: los emplazamientos a huelga por firma de contrato y el juicio de titularidad. En México casi 90 por ciento de sindicatos independientes son producto de juicios de titularidad, y la iniciativa cancela esa puerta fijando requisitos imposibles de cumplir, ya que prácticamente los trabajadores tendrían que poner sobre aviso a la empresa y hasta perdirle permiso

para cambiar su sindicato. El proyecto plantea además que si hay un juicio iniciado por un sindicato, otro no puede demandar la titularidad del contrato hasta un año después; es decir, los patrones pueden ponerse de acuerdo con las organizaciones de protección para que haya demandas permanentes que impidan a los trabajadores llevar a cabo un proceso legal para afiliarse a una agrupación independiente. Esos aspectos, que plantea el proyecto calderonista, harían imposible tener sindicatos independientes, subrayó el experto en derecho laboral Arturo Alcalde, de la Asociación Nacional de Abogados Democrático (ANAD). Explicó que en la iniciativa se

estipulan los llamados “requisitos de procedibilidad” que tendrán que cumplir los empleados antes de iniciar un juicio por la titularidad del contrato colectivo de trabajo, los cuales indican que los inconformes deberán dar sus nombres, firmar un acta y acreditar que están dados de alta en la empresa, las cuales tienen la extendida práctica de despedir siempre a quienes intentan afiliarse a sindicatos independientes. Así, teniendo los nombres de los empleados, les será más fácil despedirlos. Otro requisito prácticamente imposible de cubrir será que para iniciar el jucio por la titularidad los trabajadores demandantes deberán tener una certificación por la autoridad registradora, la

cual está integrada en las juntas Federal y Local de Conciliación y Arbitraje precisamente por el representante patronal, el gobierno y el sindicato que ostenta el contrato, por lo que es prácticamente una “mala broma” plantear que les den permiso para iniciar un juicio para cambiar de sindicato. A toda costa van a impedir que ello suceda, explicó. En entrevista, apuntó que con dicha iniciativa de reforma lo que se busca es evitar a toda costa la democratización del sindicalismo y perpetuar un esquema en el que prevalece el sindicalismo de protección o blanco, es decir, se blindaría el contratismo de protección contra cualquier intención de los trabajadores de afiliarse a otros gremios.


22 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CIRO PÉREZ SILVA

El endurecimiento de la presencia policiaca y militar en la frontera sur de Estados Unidos ha fracasado, ya que si bien logró reducir el flujo migratorio, el trasiego de estupefacientes en los pasados cinco años ha crecido hasta 800 por ciento en casos como las metanfetaminas, afirmaron especialistas. Adam Isacson, director del Programa de Política de Seguridad Regional de la Oficina de Washington sobre América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), al participar en la mesa redonda Migración y seguridad, organizada por la oficina de la Fundación Ford para México y Centroamérica, dijo que resulta inexplicable que a pesar de contar con una flota de cuatro aviones no tripulados o de que se haya incrementado hasta en cinco veces el número de agentes de oficinas como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Oficina Federal de Investigaciones

De esa magnitud es el fracaso de las políticas antinarco impuestas por Washington: expertos

Pese a que EU ha blindado su frontera, el paso de droga aumentó 800 por ciento ■ Adam

Isacson: resulta inexplicable el explosivo crecimiento del trasiego de estupefacientes

(FBI) o la Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA), el trasiego de mariguana, heroína y cocaína haya crecido. “Tampoco se justifica entonces que ese costoso despliegue se mantenga si el endurecimiento de la seguridad obedecía a posibles intentos terroristas por cruzar desde México o a una eventual ‘guerra civil’ a consecuencia de la violencia generalizada en México, supuestos que tampoco se han dado en los pasados 10 años”. A su vez, Rita Claverie, viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Guatema-

la, y Louise Arbour, presidenta del International Crisis Group y ex alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos coincidieron en que México vive una crisis en materia de protección a los derechos humanos de los migrantes, que se refleja en la “incapacidad” del gobierno federal para garantizar la seguridad de los mexicanos. Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en Migración, y José Antonio Guevara, tercer visitador de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, afirmaron

Detienen a migrantes en Chiapas Policías estatales de Chiapas y municipales de San Cristóbal de las Casas detuvieron en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a seis migrantes centro y sudamericanos que eran transportados por traficantes de personas, informaron fuentes gubernamentales. Indicaron que entre los seis indocumentados que pretendían llegar a Estados Unidos se encuentran guatemaltecos, venezolanos y colombianos, aunque no precisaron las cifras por nacionalidad. Explicaron que los migrantes fueron detenidos luego de que el domingo, alrededor de las 11 horas, el conductor de una camione-

ta tipo van placas DC 61-688 de Chiapas no respetó un puesto de revisión de la policía de tránsito ubicado sobre el libramiento sur de la capital chiapaneca. Los agentes de tránsito solicitaron apoyo a la Policía Estatal Preventiva, cuyos efectivos persiguieron y alcanzaron la unidad en un crucero ubicado en la colonia Plan de Ayala, la salida poniente de la ciudad, luego de hacer disparos al aire para obligarla a que se detuviera. El conductor de la camioneta huyó entre los matorrales, junto con cinco o seis indocumentados, mientras que seis fueron deteni-

dos por la policía. Mientras tanto, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, elementos de la Subdirección de Bomberos rescataron el cuerpo de un migrante que murió ahogado en el río Bravo al tratar de internarse en territorio estadunidense. Con éste, al menos 27 indocumentados han perdido la vida de la misma manera en esa localidad fronteriza. El migrante, cuya identidad se desconoce, vestía pantalón de mezclilla color negro, camisa a rayas rojas con azule celeste y botas negras. ELIO HENRÍQUEZ Y CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSALES

Desde el 15 de septiembre se podrá admirar el montaje Colores de México

Expondrán en Bruselas la riqueza cultural de Guerrero Para promover las tradiciones mexicanas, en particular la inmensa riqueza cultural local, el gobierno de Guerrero, por medio del Instituto Guerrerense de la Cultura, presentará la exposición de arte popular Colores de México, en la Casa del Folclore y Tradiciones (Maison du Folklore) en Bruselas, Bélgica. México estará presente en Europa mediante del color, ritmo y sabor guerrerense en una exposición de artesanías, baile y fotografía, con el propósito de colocar en el imaginario colectivo a las tierras sureñas de México y en especial a Guerrero, como un estado revestido de montañas, ríos, lagunas, grutas y costas, diversos paisajes que se convierten en un festín para los sentidos. Sus siete regiones tienen notable diversidad cultural,

usos y costumbres que resultan en un gran mosaico. La inauguración de la presencia guerrerense en Bruselas será el 15 de septiembre –durante los festejos patrios de México– y estará presente durante cuatro meses en la Casa del Folclore y Tradiciones de Bruselas, con la muestra de 70 piezas de artesanía fina con una diversidad de máscaras, objetos rituales y otros accesorios que sumergirán a los visitantes en un mundo de diversión, sincretismo y espiritualidad de las tradiciones de Guerrero. Como parte de la muestra fotográfica y fandango guerrerense, Colores de México presentará el arte popular a través de la lente del reconocido artista estadunidense George O. Jackson, quien

ha fotografiado durante décadas las más variadas manifestaciones festivas de la República Mexicana. De esta manera, se mostrarán gráficamente los rituales y fiestas religiosas de varias zonas indígenas de Guerrero, en los cuáles se combinan diversos elementos culturales, como son el baile, la música, la comida, ceremonias, trajes insólitos y las artesanías con sus colores vivos. La Compañía de Danza del Instituto Guerrerense de la Cultura presentará el fandango guerrerense, que muestra las danzas tradicionales de las diferentes regiones. En la muestra artesanal de las 7 regiones del Estado, de la zona centro, se mostrarán los trajes de Zitlala, rebozos de Acatlán, máscaras y trajes de tigre de Chilpa.

que la ley de protección a indocumentados que promociona como un gran logro el actual gobierno, no sólo viola la Constitución en muchos de sus artículos sino que su aplicación permite el abuso y la extorsión de las fuerzas policiacas en contra de quienes intentan cruzar la frontera con Estados Unidos. Este enfoque restrictivo –combinado con nuevas medidas de seguridad cada vez más rigurosas– obliga a dichos migrantes a viajar en las sombras y exponerse a graves riesgos, los que en gran medida no existirían si se crearan mecanismos accesibles que permitieran su circulación

legal por nuestro país. Este enfoque restrictivo, puntualizaron también Kuhner y Guevara, contrasta con la histórica flexibilidad que México mantuvo durante décadas frente al tránsito de los migrantes sin autorización hacia Estados Unidos, lamentaron que desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México haya decidido convertirse por voluntad propia, en el primer filtro de la población migrante en su tránsito hacia territorio estadunidense, sin que este cambio en su política exterior le haya redituado algún beneficio en su relación con Estados Unidos.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Es terrible que se proteja al ex mandatario: Raúl Vera Saltillo, Coah., 10 de septiembre. “La inmunidad que pidió el gobierno mexicano es terrible, porque el señor (el ex presidente Ernesto) Zedillo se libra por el poder político, no por el lado de la justicia o porque se le absolvió. No se llegó a terminar el juicio, se desechó”, dijo el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, respecto a la protección diplomática que el ex mandatario consiguió para no ser enjuiciado por crímenes de lesa humanidad. Vera López, quien era obispo coadjutor en San Cristóbal de las Casas cuando paramilitares mataron a balazos el 22 de diciembre de 1997 a 45 indígenas en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, al momento que se hallaban rezando, aseguró que Zedillo es culpable por fomentar los grupos armados particulares. “Los que estuvimos en ese tiempo allá sabemos que el gobierno federal promovió la paramilitarización, que esos grupos fueron creados y entrenados por el Ejército. Sabemos por todos los hermanos de Acteal que a unos cuantos metros de donde fue la masacre había un campamento del Ejército y que mientras estaban matando a los hermanos, el Ejército hizo rondines por el lugar”, aseguró en entrevista. Raúl Vera sostuvo además la versión de que la demanda civil de la cual Zedillo se libró fue “parte de una venganza política” promovida “por integrantes de su propio partido”.

“Las pruebas lo hunden” Sin dar detalles, se refirió a una investigación del gobierno de Chiapas con la cual se comprobaría la militarización por parte de autoridades federales. “De los documentos que se presentaron hay uno de toda una indagatoria que el estado de Chiapas hizo, y lo pone pero bien hundido”, dijo en cuanto a la responsabilidad del ex mandatario. Aclaró que la demanda contra Zedillo la presentaron diez personas no identificadas como integrantes de la comunidad indígena afectada. “No fue la sociedad civil Las Abejas la que puso ese juicio, fueron diez personas que dijeron pertenecer a Las Abejas, pero nunca se supo el nombre de esas personas; tampoco se supo quién estaba costeando todos los abogados”, indicó. Agregó que no obstante ser beneficiado con inmunidad diplomática ante la intervención del gobierno mexicano, Zedillo seguirá sujeto a procesos legales por el genocidio que se cometió durante su administración. “Dicen que no hay suficientes pruebas, pero eso no quiere decir que el señor no sea culpable; hay un juicio histórico bien claro”, señaló. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

POLÍTICA 23

El ex presidente sostiene que es falsa la demanda en su contra por la matanza en Acteal

En declaraciones a un periódico de Yale se dice complacido de que se le otorgue la inmunidad

Me calumnian y responderé ante las autoridades pertinentes, amenaza Zedillo NOTIMEX DE SEPTIEMBRE. El ex presidente Ernesto Zedillo afirmó hoy que la demanda en su contra por el caso Acteal es falsa y calumniosa, y se dijo complacido porque el Departamento de Estado estadunidense haya sugerido a la corte concederle inmunidad. “Las acusaciones de la demanda no son sólo falsas, sino calumniosas. Es por eso que estoy contento de que la estrategia de (el abogado) Jonathan (Freiman) para hacer que se rechace esta calumniosa demanda, esté progresando”, aseguró en un mensaje enviado al diario Yale Daily News.

NUEVA YORK, 10

En una nota publicada este lunes, el diario universitario de Yale, donde Zedillo dirige el Centro de Estudios para la Globalización, agregó que Freiman se mostró complacido con la sugerencia del Departamento de Estado, aunque evitó “especular sobre lo que significaba para el caso”. El viernes pasado, el Departa-

“RESPONDERÉ EN

CONSECUENCIA ANTE

LAS AUTORIDADES

PERTINENTES”

mento de Estado emitió la sugerencia de inmunidad para Zedillo, demandado de manera anónima por 10 personas, que lo acusan de ser responsable de la muerte de 45 indígenas de la comunidad de Acteal, en Chiapas, en 1997.

Por su parte, el canal de noticias CNN en español difundió que, en un mensaje, Ernesto Zedillo reiteró su dicho sobre la falso y calumnioso de la demanda, y agregó que “responderé en consecuencia ante las autoridades pertinentes”.


24 POLÍTICA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Junta de buen gobierno dice que ha habido disparos contra la comunidad Comandante Abel

Denuncian ataques contra zapatistas por paramilitares vinculados a Paz y Justicia ■

Relatan que 55 personas llegaron a posesionarse de un terreno “de nuestras bases de apoyo”

HERMANN BELLINGHAUSEN

Graves agresiones de paramilitares armados, identificados como miembros de la organización oficialista Paz y Justicia, se han suscitado en días recientes contra la nueva comunidad zapatista Comandante Abel (antes San Patricio) en el municipio autónomo La Dignidad. Así lo denunció la junta de buen gobierno (JBG) Nueva semilla que va a producir, en la zona norte de Chiapas. La escalada de agresiones, que ha llegado a disparos de alto calibre contra los fundadores choles de Comandante Abel, se inició el pasado día 6, cuando “a las 7 horas, 55 personas con armas de diferentes calibres llegaron a posesionarse en un terreno de nuestras bases de apoyo, a unos 200 metros de la nueva comunidad”. Ésta fue creada el año pasado tras incontables acciones violentas contra las bases zapatistas en San Patricio. La Secretaría de Gobierno del estado se habría comprometido a impedir más ataques de los oficialistas. La JBG identifica a los agresores como pobladores de Unión Hidalgo y priístas de San Patricio (municipio oficial Sabanilla), con el objetivo de “invadir y desalojar a nuestros compañeros de sus tierras y pertenencias”. Instalaron techos y una bandera roja. “A las 11 empezaron a robar el maíz verde de los compañeros. A las 12 hicieron un disparo. A las 15 horas llegaron tres funcionarios del mal gobierno en el lugar donde se encuentran los invasores, acompañados de niños y niñas hijos de los priístas de San Patricio, y luego regresaron”. Luego se sumaron más hombres armados, llegando a 70 los invasores.

“ES LA MISMA GUERRA DE CONTRAINSURGENCIA DE LOS RICOS PODEROSOS CONTRA NUESTRA ORGANIZACIÓN” “A las 20 horas los paramilitares se movilizaron en distintas direcciones realizando 26 disparos”, especifica la JBG. A media noche, dos disparos más, y llegaron refuerzos de los invasores, quienes al amanecer del 7 de septiembre ya sumaban 150. Rozaron acahuales, destruyeron “porterías y alambrados de los pastizales del colectivo de nuestros compañeros”. A las 10:10 “un compañero salió de su casa a observar y le

dispararon 30 cartuchos de grueso calibre”. Un proyectil impactó en la vivienda. Los atacantes eran “tres invasores con uniformes militares y encapuchados”. Dos “activaron pistolas 9 milímetros y el otro un [rifle] AR-15, con ráfagas”. A las 10:30 el grupo oficialista rodeó la comunidad a unos 150 metros de distancia, con un total de 19 armas de fuego. Según la JBG del caracol zapatista de Roberto Barrios, “los dirigentes del grupo armado Paz y Justicia que encabezan ésta operación de desalojo, amenazas, agresiones y robos, como les indican sus jefes del mal gobierno”, son policías, comisariados ejidales, ex funcionarios municipales y un ex candidato del PRI, entre otros, de San Patricio y Unión Hidalgo.

vamos a permitir que el mal gobierno por medio de sus paramilitares nos vuelva a quitar, porque la tierra que es nuestra era de nuestros abuelos y bisabue-

los. La vamos a defender cualquiera que sea el costo; si no entiende la razón, si no tiene corazón humano el mal gobierno; de por sí sabemos que tiene cora-

CONSOLIDAR

zón inhumano, pero lo más triste es que el mal gobierno no se enfrenta directo con el pueblo, utiliza al mismo pobre jodido de la misma raza para cumplir su objetivo de despojar, matar y adueñarse de las riquezas”. La JBG responsabiliza de estas agresiones al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador Juan Sabines Guerrero, y a los presidentes municipales de Sabanilla, Genaro Vázquez Pérez, y Tila, Sandra Cruz Espinosa. En Internet: comunicado de la JBG Nueva semilla que va a producir

L A T R A N S PA R E N C I A

“Objetivo de despojar, matar y adueñarse de las riquezas” “Es la misma guerra de contrainsurgencia de los ricos poderosos contra nuestra organización y nuestros pueblos en resistencia. El gobierno busca el derramamiento de sangre y muerte cuando nuestros pueblos están construyendo sus vidas por medio de los recursos que tenemos, que es la madre tierra donde vivimos.” La junta rebelde recuerda que en 1994 “la recuperamos con la vida y sangre de nuestros combatientes, y no

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, saluda al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, durante el encuentro de los 300 Líderes Mexicanos más Influyentes de México 2012, ayer en el Museo Nacional de Antropología. Expresó su respaldo a la iniciativa del próximo titular del Poder Ejecutivo, de consolidar la transparencia gubernamental a nivel federal, estatal y municipal, para generar mayor confianza en los ciudadanos


OPINIÓN

Las elecciones venezolanas LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO as elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela tienen gran importancia, más allá de las fronteras de ese país. Su resultado concierne a todo el continente, al Movimiento de Países No Alineados y a los movimientos populares. Un triunfo de Hugo Chávez impulsará y profundizará la lucha en favor de un modelo de desarrollo posneoliberal y socialista. Por el contrario, una victoria de la oposición representará un duro golpe para los países que buscan dejar atrás el consenso de Washington o crear un nuevo orden mundial más allá de la hegemonía de Estados Unidos, y para los movimientos que luchan por hacer posible otro mundo. Desde la llegada al poder de Hugo Chávez, Caracas ha tenido una diplomacia activa a contracorriente de Washington. Los venezolanos han desempeñado un papel fundamental en establecer mejores condiciones de comercialización para el petróleo, elevando su precio en el mercado internacional. Han logrado provocar el descarrilamiento de los acuerdos de libre comercio en América Latina. Han promovido la formación de bloques regionales autónomos de Estados Unidos y trasladado recursos e inversiones a naciones pobres con gobiernos progresistas. Han forjado alianzas con Rusia, Irán y China. Su gobierno goza de buena reputación e influencia entre muchos países no alineados. Todo esto estaría en entredicho en caso de que el chavismo fuera derrotado en los comicios. Venezuela ha sido fundamental para que Cuba sortee el bloqueo estadunidense. Los programas de cooperación económica y política son fundamentales para la isla que, a cambio de petróleo, proporciona a Venezuela servicios sanitarios y experiencia educativa. De ganar los comicios Henrique Capriles se suspendería el abasto de oro negro a La Habana y miles de médicos y maestros serían repatriados. Venezuela ha construido una estrechísima relación con China. La relación comercial entre ambos países alcanzó 10 mil 272 millones de dólares, 42 por ciento más que en el año precedente. Según la ministra de Comercio venezolana, Edmée Betancourt, la relación con China es la “principal alianza estratégica desarrollada por la política exterior bolivariana con su objetivo de promocionar un mundo pluripolar y vincularnos cada vez más con el continente asiático”. La importancia de esta relación para China salió a relucir en documentos difundidos por Wikileaks, en los que el gobierno del dragón asiático expresó su preocupación por la salud del presidente Hugo Chávez y por el resultado de las elecciones del 7 de octubre. Pekín ha invertido en Venezuela varios miles de millones de dólares en activos rígidos y préstamos, y ha tenido acceso privilegiado a los recursos petroleros y a otras materias primas. Según documentos de inteligencia corporativa Stratfor y cables del Departamento de Estado, China corre el riesgo de perder mucho dinero si Venezuela se desestabiliza, y pierde la actual

relación preferencial que tiene con Caracas si el gobierno cambia y Venezuela comienza a mirar a otros lugares. Pocos personajes de la política contemporánea han sido más difamados y ridiculizados por los medios de comunicación en el mundo que Chávez. El retrato que se ha hecho de él es más una caricatura que una fotografía. A pesar de ello, muchos de sus adversarios más poderosos han caído en desgracia, mientras él es cada día más popular. El rey Juan Carlos de España, que mandó a callar al venezolano en una reunión iberoamericana, es hoy objeto de escarnio público por sus aventuras matando elefantes. El ex mandatario de Colombia Álvaro Uribe ha sido rebasado por la derecha por el presidente Santos, quien ha entablado una relación razonablemente buena y provechosa con Venezuela. George W. Bush, a quien Chávez bautizó como Míster Danger, ha pasado a la historia como uno de los peores presidentes de su país. Vicente Fox es hoy el hazmerreír de su partido. El programa electoral de Hugo Chávez tiene cinco objetivos básicos: mantener la independencia nacional; profundizar el socialismo en el país, convertir a Venezuela en potencia en lo económico, lo político y lo social, acabar con la unipolaridad del imperio y contribuir a la salvación del planeta. El chavismo se propone acelerar y profundizar la transición hacia el socialismo, un ideal que es compartido por poco más de la mitad de la población, de acuerdo con diversos estudios sobre la cultura política. Para ello busca radicalizar la democracia participativa y protagónica, y “redireccionar” al país “hacia una radical supresión de la lógica del capital que debe irse cumpliendo paso a paso, pero sin aminorar el ritmo de avance al socialismo”. Su proyecto convoca a “pulverizar completamente la forma de Estado burgués” y su sustitución por la “comuna”, en una ruta que lleve a traspasar “la barrera del no retorno”. En el terreno internacional el programa sostiene la necesidad de profundizar las alianzas estratégicas bilaterales existentes entre Venezuela y los países de la región, “con especial énfasis en la cooperación con Brasil, Argentina y Uruguay”. Propone fortalecer la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), como el espacio vital del “relanzamiento político de la revolución bolivariana” y utilizarlo como vanguardia para “el proceso de cambios latinoamericano y caribeño”, dinamizando la Unasur y la Celac. Asimismo, busca profundizar las alianzas políticas y económicas “con aquellos países con posicionamiento geoestratégico favorable y cuyos intereses converjan con los de nuestra nación”. Cara o cruz, en los comicios del próximo 7 de octubre está en juego una disyuntiva dramática: o la radicalización de la revolución bolivariana y la profundización de la apuesta por un nuevo orden internacional, o la restauración del capitalismo neoliberal. Su desenlace tendrá consecuencias mucho más allá del territorio venezolano. ■

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

25

La desobediencia y el futuro de la izquierda JOSÉ BLANCO l final fue el retorcimiento cuasi orgásmico del cuerpo de Luna Ramos, presidente del tribunal electoral, su mirada embelesada y su sonrisa servil, al hacer entrega a EPN de su constancia de presidente electo. Bien pudo haberle dicho al oído al ungido: ¡misión cumplida! Lo tenía prometido desde el 2 de julio, al expresarlo públicamente para tranquilidad del partido que está de vuelta y para su candidato. Pero el papelito que EPN recibía era sólo el último eslabón de una larga cadena de miles y miles de acciones cometidas por todos los intereses conjugados, durante la campaña, para llevar a su candidato a la foto para la cual Luna no hizo ni el menor intento de recato. Debe quedar constancia, para la memoria histórica, que el tribunal electoral se negó a hacer la más mínima consideración sobre la validez constitucional de la elección. Se negó a hacer un aporte explícito para el futuro de la sociedad: son éstas y estas otras las razones y los argumentos del tribunal para considerar constitucionalmente libres y auténticas las elecciones de julio. Nos pudo haber dado sus argumentos; de todos modos su sentencia fue unánime y es definitiva e inatacable. Pero esos argumentos habrían sido la puerta para dar paso a un debate, en particular entre expertos constitucionalistas y electoralistas, que permitiera una reforma más que abrogue esa vergonzosa ley que prevé investigar y emitir fallos por violaciones a la misma mucho después que el elegido ha cambiado su domicilio a Los Pinos, y que además permite que gane el candidato que cuente con más dinero, no importa cuánto: no es causal de nulidad. Disposiciones cínicas sí las hay. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dicho que “no reconoce” la sentencia del tribunal electoral. Se trata de una manifestación política simbólica que no tiene efecto inmediato legal ninguno. También dijo que “la desobediencia civil es un honroso deber, cuando se aplica contra los ladrones de la esperanza y la felicidad del pueblo”. Como era de esperarse, múltiples opiniones afines al statu quo, han vilipendiado estas declaraciones. Con estos planteamientos AMLO no está cometiendo criminales comportamientos. El filósofo alemán Jürgen Habermas afirma: “La desobediencia civil, por sus características esenciales, se desenvuelve dentro del marco constitucional del Estado democrático, en la medida en que busca configurar de una manera no convencional la voluntad política colectiva (énfasis en el original), para lo cual los desobedientes deben fundamentar su posición en argumentos que puedan ser objeto de un consenso y no en convicciones privadas del mundo, a pesar de que ambos aspectos pueden coincidir. Entonces, la desobediencia civil busca identificarse precisamente con los principios políticos comúnmente compartidos que sirven de fundamento a los Estados democráticos”. (http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras22/textos2/sec_1.html). AMLO tiene que reunir entonces el consenso de un grupo social suficientemente significativo, acompañado de un consistente estudio de expertos en la materia, a efecto de que el Poder Legislativo lleve a cabo las reformas legales que garanticen la imposibilidad de que un tribunal constitucional pueda pasar por encima de la propia Constitución Política. La desobediencia social, en tal sentido, no parece poder ser llevada a otros campos de la vida social y política. Lo cual no significa que no pueda continuar luchando por la justicia social por todos los medios (legales). Morena debe terminar con la “esquizofrenia política”, como quiere Jesús Ortega, y formar un partido. Ojalá grupos y tribus cesen de insultarse y cada uno trabaje por lo que cree. Decía Reforma el pasado sábado: Zambrano informó a su colegas y aliados que AMLO anunciaría el domingo la conversión de Morena en partido (no ocurrió así), y que “le pidió no tomarlo como una ruptura con el PRD, el PT o el Movimiento Ciudadano, que lo impulsaron a la Presidencia dos veces”. La lectura inversa es más correcta: AMLO llevó a un número significativo de miembros de esos partidos al Poder Legislativo y a algunas gubernaturas. Esto cesaría y cada uno a lo suyo. El tema lleva riesgos: AMLO puede convertirse en el dirigente carismático eterno de Morena. Sería una desgracia más sobre la inmensa república de los pobres. Sólo el propio AMLO y las reglas que se den a sí mismos pueden evitarlo. Otro riesgo es permanecer indefinidamente en la atomización de las izquierdas, que a su vez se hallan fraccionadas. Por lo pronto, unos que sigan con su “política de aparato” y otros que trabajen con el pueblo a largo plazo. Derechas e izquierdas, supongo, saben que el país atraviesa un alto riesgo. Un estado de derecho paupérrimo: la impunidad se ha apropiado de la justicia; la corrupción avanza incontenible; la desigualdad social se halla en límites intolerables; la ingobernabilidad nos gobierna; las matanzas no paran; el déficit de ciudadanía es inconmensurable; la educación es la debacle; la discriminación de los indios y, en general, de los pobres es inenarrable… ■


26

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

a sugerencia de inmunidad para el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (EZP) por el Departamento de Justicia de Estados Unidos prácticamente cierra un caso plagado de claroscuros ante todo políticos, pero también jurídicos, si bien aún falta la decisión del juez Alvin W. Thompson para que se declare el sobreseimiento. Recordemos que en septiembre de 2011 la firma estadunidense Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess, de Miami, demandó a EZP por crímenes de lesa humanidad en nombre de familiares de 10 de las víctimas de la masacre de Acteal, en un tribunal de Connecticut. Se optó por la vía civil, exigiendo una muy fuerte sanción pecuniaria por concepto de reparación del daño. Los rasgos destacables de este caso fueron que se mantenían en el anonimato las “presuntas” víctimas promoventes (el juez no realizó la confirmación legal de dicho carácter en virtud de que el juicio propiamente no se desarrolló); también se cubrió la identidad de los abogados mexicanos que acudieron al despacho referido para solicitar sus servicios (Proceso, J. Jesús Esquivel, 15/1/12). Obviamente el enfoque no pareció adecuado, pues un crimen de Estado como el de Acteal no cabe en esos márgenes ni el demandado es el único señalado entre los responsables de la masacre. Otro elemento fue que, dos meses antes de la presentación de la demanda, concluyó su informe la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en la Procuración y Administración de Justicia en el Estado de Chiapas por el caso Acteal y se constituyó en el insumo básico para el despacho de Miami, especialista en ganar indemnizaciones, perdón, juicios civiles. El informe chiapaneco otorga casi carácter de prueba plena a las declaraciones del ex secretario de Gobernación en ese momento, quien se exculpa señalando a EZP, pues él le informó de la situación prevaleciente en Chiapas “y no le dio instrucciones”, ante lo cual el responsable jurídico de la política interior permaneció en su puesto, pese a que, según él, era desplazado por el secretario particular del hoy ex presidente. Su renuncia sólo se produjo una vez consumada la masacre. Las conclusiones del informe están orientadas a definir la responsabilidad de EZP por acción y omisión. Entre paréntesis: el informe y la

anto se ha deseado ver a los militares sujetos al orden jurisdiccional común, que la Corte o los analistas especializados no reparan en un absurdo que desde que atañe a instituciones nos atañe a todos; todos gozamos por igual de los derechos reconocidos en la Constitución (artículo primero). Entonces, ¿por qué se da el absurdo del todo irracional en el interior de las fuerzas armadas de que los delitos contra la disciplina militar, prescritos en el Código Penal correspondiente, no se procesen o se procesen según el criterio libérrimo del secretario? ¿Por qué se someten o no a tribunales según su opinión personal y estado de ánimo, se les exonere simple y llanamente de palabra, se les declare el no ejercicio de la acción penal, se les procese con todas las agravantes, se les sentencie severamente, se tenga gracia, se aplique toda atenuante, se declare su libertad, se decida el momento en que sus sentencias han sido ya ejecutadas y cuál es su destino posterior? Todo esto obra en brutal agravio de la persona, de sus derechos humanos y en general al estado de derecho. Pues todo este increíble absurdo es del todo materia acostumbrada. Todos lo saben en las fuerzas armadas. Más lo saben quienes han sido víctimas o beneficiarios, los que han sido miembros de un consejo de guerra, de todo tribunal; dentro de ellas lo saben todos. ¡La justicia militar es de consigna, pero se tiene miedo a decirlo! Además de la costumbre de ejercer facultades de carácter metalegal, algunos de los secretarios de la Defensa llegaron a legitimar este uso dilatado y arrebatado de facultades, dando bases reglamentarias a lo que sólo corresponde a los órganos jurisdiccionales, pero que ellos han hecho suyas. Para puntualizar lo anterior hay que reflexionar sobre el artículo 7 del Código de Justicia Militar. “La Secretaría de la Defensa Nacional nombrará al presi-

OPINIÓN

La inmunidad a Zedillo no es universal MAGDALENA GÓMEZ

fiscalía no realizaron acciones posteriores. Extraño, ¿no? Las Abejas mantuvieron una postura clara y contundente respecto del juicio civil en Estados Unidos contra EZP. “No queremos que se pierda en una acusación centrada en una sola persona lo que es un crimen de Estado y con una política de contrainsurgencia que no se ha acabado. También vemos la trampa de Chuayffet, que ahora quiere presentarse como el

ZEDILLO NO FUE JUZGADO; FUE ACUSADO EN LA JURISDICCIÓN ESTADUNIDENSE, ASÍ QUE LOS CAMINOS PARA JUZGAR AL

ESTADO

MEXICANO POR EL CRIMEN DE LESA HUMANIDAD SIGUEN ABIERTOS

Otro fuero militar JORGE CARRILLO OLEA dente y magistrados del Supremo Tribunal Militar, por acuerdo del presidente de la República; los secretarios y personal subalterno del mismo serán nombrados por la propia Secretaría de la Defensa Nacional”. Asimismo, el artículo 80 de Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional dispone: “Al procurador general de Justicia Militar le

LA ARBITRARIEDAD ALENTADA POR LA TERRIBLEMENTE DETERIORADA LEGISLACIÓN MILITAR HACE QUE SE CONSTITUYA PARA EL SECRETARIO DE TURNO UN PRIVILEGIO INAPELABLE

que avisó a Zedillo de lo que iba a pasar, pero nosotros sabemos que el mismo Chuayffet nunca quiso hacer caso de las advertencias que le hizo el Frayba (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas) y la diócesis de San Cristóbal… los demandantes deberían dar la cara y que nosotros no aceptamos cambiar por dinero la sangre de nuestros mártires ni aliarnos con políticos que tienen otros fines que no son los del pueblo… Nunca hemos dicho que Zedillo no sea responsable de la masacre y de la contrainsurgencia que la provocó, y que no debe ser juzgado” (20/1/12). Sin embargo, de manera inexplicable, a mi juicio, en los días recientes Las Abejas, el Frayba y otras organizaciones demandaron el rechazo a la petición de inmunidad para EZP que promovió su defensa; de último momento se involucraron en el destino de un juicio civil del que se habían deslindado. ¿Pensarían que el alcance de la inmunidad es absoluto y no sólo como lo es respecto del juicio concreto promovido desde México-Miami? Es muy clara la sugerencia del Departamento de Justicia, se dirige al caso específico. Por ello la denominan inmunidad jurisdiccional. Con el sobreseimiento ni siquiera se actualiza el riesgo de que opere el principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, pues EZP no fue juzgado; fue acusado dentro de la jurisdicción estadunidense, así que los caminos para juzgar al Estado mexicano por el crimen de lesa humanidad siguen abiertos. Ojalá la CIDH concluya su investigación (informe número 146/10, petición 212-05) remitiendo el caso a la Corte Interamericana. Regresando a la sugerencia de inmunidad del gobierno de Obama, apoyada en la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de 1976, llama la atención el argumento esgrimido en su nota: “para mantener las buenas relaciones con México”. Era previsible tal postura, como lo era el respaldo que el calderonismo dio a Zedillo, no sólo por ser quien reconoció anticipadamente el triunfo del Partido Acción Nacional en 2000, sino por los días por venir para el ocupante de Los Pinos en torno a la llamada guerra contra el crimen organizado. En fin, que Acteal continúa sin justicia ni garantías de no repetición más allá de las venganzas políticas anónimas. ■

corresponde acordar con el general secretario todos los asuntos a su cargo”. Dadas estas aberraciones, es fácil saber a lo que conducen. Ante casos gravísimos de comisión de delitos por ciertas jerarquías, la salida otorgada es el retiro. ¿Quieres ir para adentro o solicitas tu retiro?, sería la frase. Esto se ha aplicado ante homicidios múltiples culposos a un general, varios oficiales, y se omitió actuar por lo mismo contra 13 soldados. En otro caso, de muchos más, se aplicó igual solución al comandante de la Base Aérea Militar número cuatro en Cozumel por el aterrizaje de un avión con droga. Miembros de consejos de guerra recuerdan con pena las consignas: se sentenció a 15 años de prisión al general brigadier Ricardo Martínez Perea, acusado de robarse un auto de narcos, lo que nunca se pudo comprobar. Para llegar a eso se le había privado ilegalmente de la libertad, torturado y hasta una supuesta homosexualidad se argumentó y se hizo pública. Eran los tiempos del secretario Vega García. Fox necesitaba cartas triunfantes. La arbitrariedad alentada por la terriblemente deteriorada legislación militar hace que se constituya para el secretario de turno un privilegio inapelable. Nadie puede contra él. Nadie puede objetar sus decisiones. Esta dominación, esta manera dictatorial de mandar, disfrazada en un distinto fuero militar a su cargo, hace inapelable su dominación; sobre todo, imposibilita todo desarrollo ético-profesional de las fuerzas armadas. ¿Cómo pueden entender los subordinados los derechos de terceros si a ellos se les trata así? ¿Cómo puede desarrollarse una cultura de derechos humanos si la regla es la arbitrariedad, violar los propios? ¿Lo tendrá en cuenta el futuro presidente? Creo que no. Siempre ha sido más simple no atender esos temas. ■ hienca@prodigy.net.mx


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

NOTIMEX, DPA

Y

XINHUA

BOGOTÁ, 10 DE SEPTIEMBRE. Un cargamen-

to de armas decomisado en una propiedad del narcotraficante colombiano Ericson Vargas, alias Sebastián, en la ciudad de Medellín, podría ser parte de un lote que elementos de la policía especializada en Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de Estados Unidos utilizaron en las operaciones encubiertas Rápido y Furioso y Castaway (Náufrago), informó la Policía Nacional de Colombia. Según un despacho publicado este lunes por el diario El Tiempo de Bogotá, las autoridades intentan verificar si el arsenal hallado hace un mes está relacionado con la venta de rifles, pistolas y lanzagranadas a contrabandistas que supuestamente las comercializaron con narcotraficantes de México, aplicando una táctica que se conoce como gun walking o “dejar que las pistolas caminen”. La operación encubierta fue activada en 2006 para tratar de rastrear la venta ilegal de armas a organizaciones delictivas en México, identificar a los compradores y reducir el contrabando; fue cancelada cinco años después, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza estadunidense murió a consecuencia de los disparos hechos con una de las dos mil armas vendidas en armerías estadunidenses cercanas a la frontera sur.

Fusiles, subametralladoras y pistolas

Es la primera vez que se tiene noticia de que el armamento vendido en Rápido y Furioso terminó en manos de organizaciones delictivas fuera de México y llega a Colombia y Honduras. El lote de armas fue hallado durante el arresto de Sebastián, jefe de la agrupación delictiva conocida como Oficina de Envigado, con sede en Medellín, ciudad de la región occidental, en la provincia de Antioquia. Esta organización surgió en la década de 1990, después de la caída de Pablo Escobar, cabeza del extinto cártel de Medellín. Sobre Sebastián pesa una solicitud de extradición a Estados Unidos, que lo acusa de trasiego de drogas y lavado de dinero. En febrero, su hermano Franklin Andrés, alias Frank, fue capturado en Medellín. Una comisión de expertos de la ATF viajó semanas atrás a Medellín para comparar el listado de armas perdidas con los números de serie de las piezas que estaban en posesión de Sebastián, el día de su captura, y determinó que son las mismas usadas en Rápido y Furioso y Náufrago. El reporte de El Tiempo, que cita a un alto mando de la policía

■ Autoridades

27

decomisaron el mes pasado varias armas a líder de un cártel en Medellín

Investigan en Colombia si arsenal de narco proviene de Rápido y Furioso ■ Primera noticia de que parte del lote del fallido operativo estadunidense estaría fuera de México

nacional, señala que en la propiedad de Sebastián estaban almacenados 56 fusiles, nueve subametralladoras y 13 pistolas. Además, al menos dos de los fusiles encontrados en la residencia de Frank son parte de las piezas que rastrea la ATF, junto a otras 14 pistolas halladas en otros allanamientos en la zona señalada. Se calcula que al menos 200 pistolas Fiveseven de fabricación belga circulan en Medellín, adquiridas por elementos de la Oficina de Envigado. De acuerdo con el despacho de El Tiempo, la cifra de armas a las que la ATF les perdió el rastro asciende a tres mil 500, entre fusiles, pistolas y lanzagranadas. Estas piezas no sólo cayeron en manos de agrupaciones delicti-

NOTIMEX DE SEPTIEMBRE. El uso de sofisticados submarinos por narcotraficantes con el fin de introducir droga a territorio estadunidense se ha disparado en el último año, señaló hoy el diario The New York Times. Luego de años de detectar operaciones similares en el menos congestionado océano Pacífico, funcionarios de Estados Unidos han visto un aumento en el uso de al menos tres modelos de sumergibles en el mar Caribe. Estos medios de transporte, que funcionan con un motor de diesel y son construidos bajo las espesas selvas sudamericanas, representan un nuevo reto para Estados Unidos y los países de América Latina, de acuerdo con la nota publicada este lunes. Los sumergibles anteriores requerían de un conducto para atraer aire desde la superficie para el motor a diesel, pero los nuevos modelos pueden realizar viajes desde Ecuador hasta Los Ángeles sin salir a la superficie. Autoridades de Estados Unidos temen que los narcotraficantes usen esta tecnología en vez de las lanchas rápidas, que son fácilmente detectables y pueden transportar sólo una tonelada de cocaína. Más problemático para las autoridades es que estos medios de transporte puedan ser usados

NUEVA YORK, 10

vas mexicanas, sino también hondureñas, y luego terminaron “accidentalmente alimentando la guerra en Colombia”. La fuente citada por el diario colombiano afirmó que “se cree que fue el propio cártel de Sinaloa el que introdujo las armas a Colombia a través de canjes por cargamentos de coca. Pero también hay informes que señalan que Joaquín El Chapo Guzmán está armando bandas colombianas”. Fuentes estadunidenses han dado cuenta de que 700 de las dos mil armas utilizadas en Rápido y Furioso no fueron recuperadas hasta octubre de 2011. Entre las piezas que fueron vendidas hay fusiles R-15, AK y pistolas Fiveseven. Las fallas en el desarrollo de la operación –realizada princi-

palmente por agentes de la ATF adscritos a las oficinas establecidas en Arizona– han propiciado un enfrentamiento político entre el procurador Eric Holder y congresistas republicanos, encabezados por Darrell Issa, del sur de California, que acusan al funcionario federal de ocultar información sobre el caso, incluso con la presunta complicidad del presidente Barack Obama. Las primeras denuncias propiciaron la salida del director de la corporación, que está actualmente bajo una jefatura interina. Además de Rápido y Furioso, según reveló el diario The Examiner de San Francisco, la ATF puso en marcha otra operación encubierta denominada Castaway, en la que agentes de esa corporación, desde Tampa, Flori-

da, aplicaron la misma táctica de “dejar que las armas caminen” hasta llegar a grupos delictivos que operan en Honduras y que presumiblemente tienen nexos con la mara Salvatrucha de El Salvador. En otro orden, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe reiteró hoy su rechazo al diálogo entre el gobierno colombiano y las organizaciones guerrilleras de ese país, previsto para el 8 de octubre. Argumentó que, este proceso “ha permitido que a un mes de las elecciones de Venezuela, el presidente Hugo Chávez, que ha sido cómplice de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), aparezca ahora como el gran componedor de la paz, y esto le hace publicidad electoral”.

■ Gobierno teme que delincuentes recurran a tecnología avanzada

Se dispara el uso de submarinos para introducir droga a EU: New York Times

Submarino decomisado a narcotraficantes en el río Arato, en Turbo, Colombia, en imagen de archivo ■ Foto Ap

por terroristas para introducir combatientes o armas a Estados Unidos, aunque hicieron énfasis en que hasta ahora no han detectado que algún submarino fuera usado con estos fines.

De acuerdo con el diario, pese a que los narcotraficantes no han visto ninguna razón para cooperar con “terroristas”, los submarinos son construidos por contratistas independientes que podrían ven-

der sus creaciones a quien ofreciera el monto de dinero adecuado. Autoridades de Estados Unidos indicaron que los decomisos de cocaína en el mar Caribe han aumentado en el último año.


28 MUNDO • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La empresa estatal Unión Eléctrica habla de una falla de transmisión, pero no da detalles

Apagón en Cuba afectó a más de 7 millones de personas; no descartan más cortes de luz GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 10 DE SEPTIEMBRE. La empresa

estatal Unión Eléctrica informó hoy que el apagón del domingo afectó más de la mitad del territorio de Cuba y anunció nuevos cortes para el lunes, todo a consecuencia de una falla de transmisión aún sin precisar. Quedó sin energía poco más de la mitad occidental de la isla, con 7 millones 184 mil personas, cerca de 63 por ciento del total de la población, de 11 millones 244 mil. La avería fue un dramático recordatorio de los tramos vulnerables del sistema eléctrico cubano, a pesar de que en los últimos siete años pasó por una reconversión industrial y aumentó su capacidad de generación, que había quedado en el piso en los años 90. El primer aviso el domingo fue la salida del aire de la televisión local, que en ese momento transmitía el telediario nocturno. Luego las luces se apagaron lentamente, como cuando hay una caída del voltaje. Las calles de La Habana, sumidas en completa oscuridad, revivieron de golpe un panorama que se vivió en los años 90 y más tarde entre 2003 y 2005, y en el que apenas se distinguían algunos lugares, como los hoteles, con planta propia. El reporte oficial indicó que quedaron sin energía siete provincias completas (Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, más la capital), equivalentes a todo el territorio occidental. Otras tres (Ciego de Avila y Sancti Spiritus en el centro, Camagüey en el oriente) tuvieron un corte parcial. La Unión Eléctrica, el monopolio del sector, indicó que “se produjo una interrupción en una

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES,10

DE SEPTIEMBRE. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y su Observatorio de Prensa repudiaron hoy a la Editorial Perfil y a los responsables de la edición de la portada del último número de la revista Noticias, en la que aparece una imagen caricacturizada de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una actitud sexual que linda con la procacidad, con el título El Goce, con comentarios que incurren en “violencia simbólica” y “violencia mediática” que viola la ley 26.485. La UTPBA reaccionó –al igual que diversas organizaciones de mujeres, políticas, de derechos humanos y sociales– frente al abuso que significó esta

línea de transmisión de 220 mil voltios” entre las ciudades de Ciego de Avila y Santa Clara (centro). La empresa dijo esta mañana que continuaba investigando las causas. Los apagones se hicieron habituales en los años 90, cuando de la noche a la mañana Cuba quedó sin el combustible soviético que alimentaba a las termoe-

EL “ABRAZO

léctricas. La isla impulsó entonces su propia industria petrolera, pero en 2004 el sector volvió al colapso, por una suma de factores materiales y humanos. El apagón empezó a las 20:08 del domingo y el servicio quedó normalizado a las 2:30 del lunes, según la empresa. El radio y la televisión siguieron transmitiendo, sin referirse durante horas al

DEL OSO”

El dueño de una pizzería de Pierce, Florida, propinó antenoche un fuerte abrazo al presidente estadunidense Barack Obama ante la mirada atónita de su equipo de seguridad y comensales ■ Foto Ap

único asunto que concentraba la atención de la mayoría de los cubanos. El primer parte oficial se difundió casi a la medianoche. Un segundo reporte, esta mañana, advirtió que podría haber nuevos cortes. La Unión Eléctrica confirmó que se activaron los grupos electrógenos, las plantas generadoras móviles, que funcionan con diesel y fuel oil, y cuyo despliegue fue una parte crucial en la reconversión de la década pasada. Esas plantas trabajan como alimentadoras de objetivos determinados (hospitales o edificios oficiales) o bien como parte de la generación integrada a la red nacional. Tras la reconversión, las termoeléctricas dejaron de ser la fuente casi única de electricidad y ahora generan 67 por ciento; los electrógenos, 20 por ciento y las turbinas de gas 11 por ciento. Otra parte decisiva del cambio de modelo fue la migración masiva del consumo doméstico de gas y queroseno al de electricidad. Con la explotación de su petróleo y el empleo de electrógenos, Cuba mejoró su capacidad de generación en la década pasada, pero todavía le queda pendiente la reparación de una vieja red de distribución. En julio pasado entró en crisis la red subterránea de La Habana Vieja, la zona del centro histórico de la capital, lo que provocó un apagón de cinco días y otro de dos. Para aminorar el calor, muchos habitantes de la zona revivieron una práctica de los 90, de pasar buena parte de la noche o la madrugada a la intemperie, a veces dormitando en el quicio de la puerta. La Unión Eléctrica anunció entonces que adelantaría la ejecución de un previsto programa de rehabilitación de 50 millones de dólares en esa zona.

“Irradia machismo y misoginia”, denuncia la diputada Bianchi

Repudio en Argentina a portada procaz con la imagen de la presidenta Cristina Fernández portada, tomada de un video que circuló aquí con el mismo título, se refiere a caricaturas vergonzantes, en una evidente escalada de la prensa opositora contra la presidenta, que va más allá de opiniones políticas y ha rebasado todos los límites. En los últimos días, los medios masivos de la oposición derechista aquí han tergiversado abiertamente discursos presidenciales y de otros funcionarios de forma burda, cambiando los textos. La UTPBA también rechazó las críticas y objeciones hechas a

la mandataria por utilizar la cadena nacional para hacer importantes anuncios o reuniones claves para el país que no tendrán un tratamiento correcto en esos medios. La diputada nacional María del Carmen Bianchi aseguró que la portada de la revista Noticias irradia “machismo y misoginia”, y cuestionó la “ética cero” del director de ese semanario, Jorge Fontevecchia Mientras varios editores de diarios repudiaron la portada y varios intendentes la consideran

“un nuevo ataque contra la figura de la presidenta”, la mayoría de los analistas coinciden en que la guerra desatada por los medios se debe a que el próximo 7 de diciembre es el plazo asignado al grupo monopólico Clarín, que tiene más de 260 licencias de televisión por cable en todo el país y sólo puede tener 24. Debe cumplir con lo reglamentado en la ley de Medios Audiovisuales aprobada aquí a finales de 2009, y que los grandes medios han evadido hasta ahora con maniobras jurídicas de todo tipo.

Huelga de 29 mil maestros en Chicago REUTERS, AFP

Y

PL

CHICAGO, 10 DE SEPTIEMBRE. Los docentes

de las escuelas públicas de Chicago (Illinois, norte de Estados Unidos) iniciaron una huelga este lunes, por primera vez en 40 años, en reclamo de incremento salarial, un mejor sistema de evaluación, mayor seguridad de empleo, y en rechazo a reformas propuestas por el alcalde Rahm Emanuel y aprobadas por la administración del presidente demócrata Barack Obama. Unos 29 mil maestros y asistentes del tercer sistema escolar de Estados Unidos participaban en la huelga, dejando a los padres de 350 mil estudiantes de entre kinder y secundaria en busca de una alternativa para el cuidado de sus niños. Iglesias, centros comunitarios y algunas escuelas y otras entidades públicas se dieron a la tarea de cuidar a miles de niños bajo un plan de contingencia de 25 millones de dólares financiado por el distrito escolar. Emanuel se encuentra entre un grupo de alcaldes de importantes ciudades estadunidenses que adoptaron reformas escolares que fueron aprobadas por la secretaria de Educación de Obama, Arne Duncan, ex titular de escuelas públicas de Chicago.

En riesgo, la relación del Partido Demócrata con sindicatos La lucha en Chicago también amenaza con complicar las relaciones entre el Partido Demócrata de Obama y los sindicatos justo antes de la elección presidencial del 6 de noviembre. Si bien se espera que Obama, quien hoy abogó por una pronta solución al conflicto, gane el voto en Chicago y su estado de residencia Illinois, el enojo de los sindicatos podría esparcirse a estados vecinos como Wisconsin, Michigan y Ohio, donde la carrera con el rival republicano Mitt Romney es mucho más peleada. Emanuel, ex jefe de gabinete de la Casa Blanca para Obama, culpó al sindicato por la huelga y dijo que ambas partes habían estado cerca del acuerdo. Sindicalistas han acusado a Emanuel de desprecio y falta de respeto, cargos que el alcalde negó. Chicago ofreció a los docentes aumentos de 3 por ciento este año y otro 2 por ciento anual en los próximos tres años, lo que representa un alza promedio de 16 por ciento durante el contrato propuesto, dijo el presidente del Comité Escolar, David Vitale. El distrito escolar de Chicago, como muchas ciudades y estados, enfrenta una crisis en la que se prevé un déficit presupuestario de 3 mil millones de dólares para los próximos tres años, además de un fuerte impacto por la carga de las pensiones prometidas.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

■ Es la mayor del país, con más de 3 mil reclusos, presuntos talibanes y miembros de Al Qaeda

EU entrega a fuerzas de Afganistán el control de la prisión militar de Bagram ■ Vocero

del Movimiento Talibán amenaza con asesinar al príncipe Enrique de Inglaterra

DPA, AFP, REUTERS THE INDEPENDENT

Y

DE SEPTIEMBRE. Las autoridades de Estados Unidos entregaron hoy a las fuerzas afganas el control de la mayor prisión militar del país, situada en la base aérea estadunidense de Bagram, donde están recluidos más de 3 mil presuntos combatientes y responsables de la rebelión talibán o de Al Qaeda. La prisión de Bagram, establecida desde la invasión de Estados Unidos a este país en 2001, fue utilizada por el ejército estadunidense y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para detener e interrogar a sospechosos de terrorismo, en medio de denuncias de torturas. El traspaso de la prisión fue el resultado de un acuerdo firmado el 9 de marzo pasado entre las autoridades estadunidenses y afganas, según el cual Washington debía transferir los presos de Bagram al gobierno de Kabul el 10 de septiembre de este año. El destino de unos 600 reos que ingresaron a Bagran después del 9 de marzo, incluidos unos 50 extranjeros, es incierto, toda vez que el acuerdo sólo se refería a los 3 mil 182 detenidos hasta ese momento. “Después de seis meses de duro trabajo, hoy tomamos control de 3 mil 182 afganos detenidos”, celebró el general Faruq Barakzai, nuevo director de la prisión, para quien esto representa un “éxito” del gobierno. “Garantizamos al pueblo de Afganistán y a la comunidad internacional que respetaremos las leyes afganas e internacionales sobre derechos humanos en prisión”, enfatizó.

KABUL, 10

DPA, AFP

Y

PL

BELGRADO, 10 DE SEPTIEMBRE. Kosovo alcanzó su “soberanía plena” al concluir hoy la misión de vigilancia del Grupo de Orientación (ISG), el cual reúne a los países que apoyaron la independencia de esa antigua provincia serbia, como Estados Unidos, varios estados miembros de la Unión Europea (UE) y Turquía. “Declaramos hoy el final de la supervisión de Kosovo y del mandato de los delegados internacionales. A partir de ahora, la Constitución es la única base legal del país”, indicó un comunicado del grupo. El jefe de gobierno de Kosovo, Hashim Thaci, calificó de histórica la medida y consideró que implica un avance hacia la reconstrucción de un estado democrático. Estados Unidos y

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, expresó su confianza en que la prisión estará bajo control y en que las autoridades afganas tomarán las medidas necesarias para prevenir riesgos en la seguridad. Para Rasmussen, el acuerdo refleja también los avances en la transición de las responsabilidades de seguridad en el país.

El traspaso, considerado por el gobierno como símbolo de soberanía del país, ocurre en una jornada teñida de violencia, luego de que un hombre se hizo estallar en la ciudad de Kanduz y causó 20 muertos y 16 heridos. El hombre se inmoló en medio de un grupo de policías antidisturbios, por lo que la mitad de los fallecidos son uniformados, señaló la policía provincial, la cual indicó que nadie se atribuyó

ANIVERSARIO

DEL

la autoría del ataque. Por otro lado, los talibanes amenazaron con secuestrar y asesinar al príncipe Enrique de Inglaterra, quien llegó hace tres días a Afganistán para una misión militar de adiestramiento de cuatro meses. El vocero del remanente Movimiento del Talibán, Zabihulá Muyahid, dijo que sus hombres harán todo lo posible por secuestrar y asesinar al príncipe.

11-S

MUNDO 29

Venezuela abandona la CIDH Washington. El gobierno de Venezuela comunicó ayer al secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que denuncia a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, informó el mecanismo hemisférico en un comunicado. Insulza lamentó la decisión de “denunciar este instrumento jurídico, uno de los pilares de la normativa legal que ampara la defensa de los derechos humanos en el continente” e hizo votos por que Caracas reconsidere la medida por la que abandona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno del presidente Hugo Chávez anunció desde abril pasado su intención de abandonar el sistema interamericano de derechos humanos, que incluye a la CIDH y a la Corte Interamericana, que es gestionada por la convención del mismo nombre. Venezuela acusó entonces a la CIDH de adoptar decisiones “aberrantes” contra el país sudamericano. DE LA REDACCIÓN

Chávez pide apoyo de los ricos

Hoy se cumplen 11 años de los atentados en Nueva York, Washington y Pensilvania que dejaron 2 mil 977 muertos. En la imagen, bomberos en el área de las Torres Gemelas en Manhattan. El gobierno estadunidense informó ayer que personal de rescate y habitantes que padezcan determinados tipos de cáncer tendrán derecho a pedir una indemnización como víctimas del 11-S ■ Foto Reuters

Premier serbio reitera su negativa a reconocer la determinación

Kosovo alcanza la “soberanía plena” al concluir la misión de vigilancia del ISG Alemania también saludaron la medida. En 1998-1999 Kosovo fue escenario de la última gran guerra balcánica del pasado siglo con un conflicto entre los independistas de origen albaneses y las fuerzas de seguridad serbias. En 1999 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) bombardeó Serbia y expulsó a las tropas serbias de la entonces provincia de Kosovo, tras denuncias de una limpieza étnica. La guerra de Kosovo terminó el 10 de junio de 1999 con la firma

del acuerdo de Kumanovo, por el cual Belgrado acordó transferir la administración de la provincia a la Organización de Naciones Unidas (ONU), y desde entonces ha estado bajo distintas formas de supervisión internacional. En 2005 el mediador de la ONU y ex presidente finlandés Martti Ahtisaari promovió un proceso de independencia “bajo vigilancia internacional”, que se tradujo en el despliegue de una administración de la comunidad internacional. Serbia rechazó en todo momento el proceso, al in-

sistir en que Kosovo es parte integrante de su territorio. Tras el anuncio del ISG, el primer ministro serbio, Ivica Dacic, reiteró una vez más su negativa a la soberanía de su antigua provincia y afirmó: “para nosotros la cuestión kosovar no está resuelta”. No obstante, la “soberanía plena” del gobierno kosovar es limitada, ya que no controla el norte del territorio, habitado mayoritariamente por serbios que rechazan la autoridad de Prístina.

Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió a los votantes ricos apoyarlo en su relección en los comicios del próximo 7 de octubre. El mandatario, quien culpa a los ricos de todos los males de Venezuela y del mundo, se dirigió a los más pudientes de la nación durante una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Hasta las familias ricas, piénsenlo bien, deberían votar por Chávez. Los sectores medios, los profesionales, piénsenlo bien, deberían votar por Chávez porque nosotros garantizamos la paz, la estabilidad del país y la continuación del desarrollo para convertir a Venezuela en una potencia”, agregó. El opositor Henrique Capriles aseguró a los pobres que no abandonará los programas de asistencia del gobierno socialista si gana la presidencia. REUTERS

Cuba: 13 disidentes en huelga de hambre La Habana. La disidente cubana Marta Beatriz Roque se declaró ayer en huelga de hambre para exigir la liberación de Jorge Vázquez Chaviano, activista detenido desde hace varios meses, medida de fuerza secundada por al menos 12 opositores más. Roque, la única mujer entre los 75 opositores detenidos en 2003, sostuvo que el ayuno es una reacción a “nuevas acciones del gobierno contra la oposición” y acusó al gobierno de “violar” la legalidad del Estado socialista. Roque, que es diabética, inició la huelga de hambre en su casa en La Habana tras anunciar que sólo beberá agua y que no permitirá ser asistida por “ningún médico oficial” en caso de sufrir hipoglucemia. DPA


30 MUNDO • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Habría que investigar los negocios de legisladores de Rusia Unida: fracción comunista

Procede en la Duma someter a votación la anulación del mandato de diputado opositor JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 10

DE SEPTIEMBRE.

La comisión de verificación de las declaraciones patrimoniales de los diputados de la Duma, cámara baja del Parlamento ruso, tras revisar las pretendidas evidencias presentadas por la procuraduría, dictaminó este lunes que procede someter a votación la anulación del mandato de diputado de Guennadi Gudkov. Se acusa a este ex coronel de los servicios secretos, y ahora uno de los dirigentes del movimiento de protestas contra el Kremlin, de violar el estatus de legislador al dedicarse supuestamente a los negocios. Con seis votos en favor de diputados oficialistas, cinco en contra de representantes de otras bancadas y una abstención, la permanencia de Gudkov en la Cámara será decidida esta semana, presumiblemente el próximo viernes, en una votación en sesión plenaria, donde Rusia Unida, el partido del presidente Vladimir Putin, tiene mayoría simple. El jefe de la comisión, Vladimir Vasiliev –el ex viceministro del Interior que encabezó el operativo para liberar el teatro Dubrovka, secuestrado por un comando checheno en octubre de 2002, durante el cual murieron 129 rehenes y cientos resultaron afectados en mayor o menor grado por el gas desconocido que se utilizó–, afirmó que era necesario dictaminar contra Gudkov “si

Reivindican ola de ataques en Irak Bagdad. El Estado Islámico de Irak, grupo afiliado a la red Al Qaeda, asumió ayer la responsabilidad de la ola de ataques en el país que mataron a por lo menos 88 personas el domingo en respuesta a “una campaña organizada de tortura y liquidación sufrida por los presos sunitas en las cárceles del gobierno y en venganza por la pérdidad de visas a manos de los infieles chiítas”. DPA

Agentes franceses ayudan a desertor sirio París. El general sirio Manaf Tlass, el militar desertor de más alto rango y que formó parte del primer círculo del poder, afirmó al canal francés BFM TV que los servicios secretos de Francia lo sacaron de Siria, pero dijo oponerse a cualquier forma de intervención extranjera en su país. AFP

Cateo en casa de víctimas de los Alpes El diputado opositor Gennadi Gudkov, ayer en Moscú, luego del dictamen de la comisión parlamentaria que lleva su caso en la Duma ■ Foto Ap

realmente se quiere avanzar hacia un Estado de Derecho”. De este modo, y como era previsible dada la composición de la Duma, la voluntad política del Kremlin se impuso al sentido común. Y todo indica que esta situación se repetirá en la votación definitiva, a menos que se produzca una revuelta en la bancada oficialista. En tanto, el hijo de Gudkov, Dimitri, también diputado de la Duma, publicó hoy en las redes sociales la cuarta entrega de documentos sobre 12 miembros más

n el campo de la audacia hubo algunos desilusionados –quizá muchos– que lo menos que esperaban de López Obrador un llamado a derrocar al régimen. En el campo opuesto, el de la prudencia, más de alguno habrá sentido repelús ante el llamado del tabasqueño a la resistencia y a la desobediencia civil, aunque sea pacífica y sin afectar a terceros. Hubo algunos que, aferrados a un espíritu de unidad a toda costa, lamentaron el deslinde definitivo –también “pacífico” y con buenos modales– con respecto al PRD. Pero entre las tareas básicas de un dirigente está la de escudriñar la disposición mayoritaria o, cuando menos, el estado de ánimo promedio, cotejarlos con los datos de la realidad y diseñarles cauces, y da la impresión de que López Obrador lo hizo muy bien. Salvo prueba en contrario, el país no está para encajar resignadamente el nuevo agravio –la imposición de Peña Nieto en la presidencia, descrita con cruda precisión por Javier Jiménez Espriu como una “una sentencia sin derecho a fianza a seis años de regresión, opresión, corrupción y trabajos forzados”– pero tampoco está como para tomar por asalto el Palacio de Invierno. Claro que con décadas de ofensas acumuladas en el trayecto Salinas-Peña puede ocurrir un estallido social generalizado pero no se puede saber si ocurrirá o no, ni cuándo, ni si to-

de la bancada oficialista, que probablemente votarán por anular el mandato de su padre y que, si fueran opositores, podrían estar en su lugar con mayor probabilidad por “actividades incompatibles con el estatus de diputado”. Denuncia, por poner un ejemplo, al diputado de Rusia Unida y multimillonario Airat Jairulin, que es propietario o tiene acciones en 43 empresas, algunas del sector agropecuario, siendo desde 2007 vicepresidente de la comisión de asuntos agropecuarios de la Duma.

La fase terminal y lo que sigue PEDRO MIGUEL mará la forma de una revuelta ciudadana contra el poder al estilo egipcio. Ante la incertidumbre, lo correcto es dar una vía de acción concreta, sustentable y de largo alcance a la rabia y a la voluntad de cambio multitudinarias, aunque se tenga la convicción de que “el actual régimen está en su fase terminal”, una consideración fundamental que, se esté de acuerdo con ella, o no, ha sido poco retomada del discurso de AMLO. Lo que sigue: la lucha contra la imposición, consumada o no, tiene sus propios ritmos y reclama sus propias modalidades de coordinación y dirigencia que no pueden ni deben ser asumidas en condición protagónica por López Obrador ni por Morena: los actores sociales de esa gesta tienen, en conjunto, una presencia mucho mayor que la del lopezobradorismo, pero los une un propósito a fin de cuentas coyuntural. En cambio, para la organización política que se ha venido configurando alrededor del tabasqueño el objetivo es una transformación nacional que no se agota en la disputa por la

Sin embargo, Andrei Vorobiov, coordinador de la bancada de Rusia Unida, dijo hoy que los diputados oficialistas votarán por anular el mandato de Gudkov. No lo hará la fracción comunista, cuyo líder, Guennadi Ziuganov, afirmó que si se trata de investigar los negocios de los diputados “habría que empezar por Rusia Unida, que –de acuerdo con datos del vicepresidente de la comisión de verificación de las declaraciones patrimoniales de la Duma– tiene más de 60 millonarios”.

presidencia ni, tampoco, por consiguiente, en la lucha contra una presidencia. El gran desafío de Morena no es impedir que Peña tome posesión, sino dar coherencia a sus acciones en las dos vías de acción que se ha planteado: la institucionalidad política y la resistencia social. Por eso es tan importante el debate ya en curso, de cara al congreso de noviembre, sobre la modalidad que debe adoptar el movimiento: mantenerse como está o buscar el registro como partido político. En esta perspectiva, cae por su propio peso que el objetivo inmediato, además de la definición organizativa propia, es detener las “reformas” impulsadas por el priísmo en los terrenos laboral, hacendario y energético. El freno a tales reformas sería equivalente a introducir un desarmador en los rayos de la rueda de una bicicleta en movimiento y colocaría al próximo gobierno oligárquico bajo una presión acaso insostenible. Ciertamente, este horizonte puede parecer anticlimático y exasperante ante el tamaño del hartazgo por los agravios, los atropellos y la insolencia de los poderes de facto. Es bueno reflexionar, por eso, sobre el diagnóstico de la fase terminal del régimen. Si es certero, de la sociedad depende que esa fase dure semanas, meses, años u otra década. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones

Claygate. La policía cateó ayer la casa de la familia británica de origen iraquí asesinada en los Alpes franceses, y encontró sustancias que no son peligrosas, informó la policía. Una fuente había dicho que las sustancias halladas en la casa, en el condado de Surrey, sur de Londres, eran “potencialmente explosivas”. Un hombre, su esposa y la madre de ésta fueron hallados muertos dentro su auto en el pueblo francés de Chevaline, y junto al vehículo el cuerpo de un ciclista. El cadáver de Saad Hilli, ingeniero de 50 años de origen iraquí, fue descubierto el miércoles de la semana pasada junto al de su esposa, Iqbal, y el de la madre de ésta en un área de estacionamiento en un camino forestal cerca del pueblo de Chevaline, en la zona del lago de Annecy, en los Alpes franceses, donde vacacionaba la familia. AFP

Alertan en GB sobre heroína con ántrax Londres. La británica Agencia de Protección de la Salud advirtió a los usuarios de heroína que la droga puede estar contaminada con ántrax, luego de la muerte de un segundo adicto en el país por infección en cuatro semanas. REUTERS

Hallan muerto a preso en Guantánamo Miami. Un preso fue hallado muerto en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, donde retiene a extranjeros capturados poco después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, dijo el lunes el ejército. El reo, cuyo nombre y nacionalidad no se divulgaron, falleció el sábado, y es el noveno cautivo que muere en el centro de detención desde su apertura, en 2002. REUTERS


12.69 16.42

13.19 16.89 4.17% 4.25% 4.80%

39 mil 991.19 unidades -53.67 -0.12 161 mil 319.1 mdd al 31 de agosto

95.72 114.30 104.29

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

■ Demanda

-0.70 +0.05 +0.25

Plantea Suárez Coppel nueva reforma energética en Pemex

La empresa debería tener autonomía como el banco central, otorgar concesiones como la compañía de Brasil, o eliminar su naturaleza de paraestatal, como se hizo en el caso árabe, dice ■

Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), insistió en la necesidad de realizar reformas que permitan a la petrolera tener autonomía de gestión, como el Banco de México, o transitar por un modelo como Petrobras, que otorga concesiones, o eliminar la paraestatalidad, como en la compañía árabe Saudi Aramco. En estas dos últimas alternativas serían necesarios cambios constitucionales. Al participar en el primer día de trabajos del Congreso Mexicano del Petróleo con su conferencia magistral inaugural, Suárez Coppel señaló que para alcanzar la sustentabilidad y lograr el saneamiento financiero que Pemex requiere es necesario aplicar una reforma en la empresa. Entre las propuestas, Suárez

Coppel planteó tres escenarios: uno, con autonomía como la del Banco de México; otro, el manejo de Pemex como empresa, siguiendo el modelo de la empresa árabe, o abrir la industria a la competencia por concesiones, como es el caso de la brasileña Petrobras. Al referirse al ejemplo del Banco de México, afirmó que este modelo permitiría a la petrolera el saneamiento financiero, implementar un gobierno corporativo y sacar a Pemex del presupuesto, además de permitir la emisión de los ‘‘bonos ciudadanos’’. Otra alternativa es la propuesta de eliminar la paraestatalidad de Pemex y seguir un modelo como el de Saudi Aramco, lo que implica una reforma constitucional. Daría a la petrolera mexicana autonomía en materia de control y remuneraciones, además de

la posibilidad de hacer alianzas y un Pemex sujeto a derecho mercantil y la emisión de acciones. Para el caso del modelo Petrobras, la propuesta permitiría a Pemex eliminar el régimen de área estratégica, lo que implica una reforma al artículo 27 constitucional; el establecimiento de un régimen de concesiones y un mercado de productos finales abierto. Durante su exposición, el director general de Pemex señaló que uno de los ejes rectores del área de exploración y producción es incorporar reservas con nuevos desarrollos, así como mantener la plataforma de producción con tendencia a crecer, y desarrollar campos complejos como Chicontepec y Aguas Profundas. Aseguró que Pemex está nuevamente en condiciones de incrementar la producción de crudo. ‘‘A nivel mundial estamos entre las empresas que más reservas probadas certifican cada año. Ya superamos la tasa de reposición de 100 por ciento, es decir, que por cada barril de petróleo que extraemos tenemos otro barril de reserva en el subsuelo marino o terrestre’’. Suárez Coppel destacó que gracias a la inversión en exploración se hicieron importantes des-

0.14% 4.42%

31

adoptar modelos como el del BdeM, Petrobras o Saudi Aramco para la petrolera

ISRAEL RODRÍGUEZ

1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012

cubrimientos en este sexenio como los campos marinos Ayatsil, Tsimin-Xux y Kayab. Rechazó que Pemex esté en crisis. ‘‘Hay que entender los números para ver la rentabilidad’’, eso no quiere decir que no hay números suficientes para aumentar la rentabilidad. Pero eso se logra a largo plazo, con inversiones y con flexibilidad para operar, reiteró. En posterior y breve entrevista, al referirse a las alertas críticas por el desabasto de gas el funcionario señaló que la falta de transporte y producción de gas natural deberá estabilizarse en un año, con la entrada de los proyectos planteados tanto a nivel federal como en Pemex. ‘‘Me queda claro que en este momento lo que tiene que administrarse es un año. Dentro de un año vamos a tener capacidad de transportes y hacia adelante vamos a tener la capacidad de producción; es un problema de que nos llegaron los cuellos de botella sin haberlos visto’’, afirmó. Consideró que fue un problema de coordinación y de pensar cómo se puede coordinar (la demanda y el abasto de gas) hacia adelante. Por su parte, la subsecretaria de planeación energética de la Secretaría de Energía (Sener), Verónica Irastorza, al acudir a la inau-

guración del congreso en representación del presidente Felipe Calderón y del secretario de Energía, Jordy Herrera, afirmó que la inversión que destinó Pemex a exploración pasó de 7 mil millones de pesos en 2001, a 37 mil millones en 2012, lo que significa un crecimiento real de más de cinco veces. Durante la pasada administración, agregó, la inversión acumulada en Pemex no alcanzaba el billón de pesos y hoy supera más de 1.5 billones. Añadió que en 2006 la tasa de restitución de reservas probadas era ligeramente superior a 40 por ciento, y en enero de este año rebasó 100 por ciento. Sobre la producción, informó que entre 2006 y 2008 declinó a un ritmo de 8 por ciento en promedio por año, y en enero de 2012 se cumplieron tres años seguidos con producción estable. La funcionaria de la Sener indicó que existen 751 pozos terminados, alrededor de 15 por ciento más que hace seis años; en lo que se refiere a campos productores, existen más de 450, lo que significa un crecimiento de 24 por ciento respecto de 2006. Dijo también que gracias a la labor de los ingenieros mexicanos, ahora se cuenta con 20 por ciento más de plataformas marinas que hace seis años, las cuales ya suman 239. En su oportunidad, el presidente del congreso, Carlos Morales Gil, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo en entrevista que a fines de octubre o principios de noviembre se publicará la convocatoria para la explotación en Chicontepec, después de las autorizaciones de los comités y del consejo de administración. Precisó que se licitarán seis bloques con reservas por 3 mil millones de barriles de petróleo.

Gastará 5 mil 500 mdd para aumentar su producción de crudo

Petrolera de EU compra a británica BP activos en el Golfo de México REUTERS

El director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel Meléndrez Parada

■ Foto María

NUEVA YORK, 10 DE SEPTIEMBRE. La empresa estadunidense Plains Exploration & Production Co (PXP) dijo que comprará activos de petróleo y gas de la firma británica BP Plc en aguas profundas del Golfo de México por 5 mil 550 millones de dólares, como parte de un plan para aumentar su producción de crudo. La maniobra ayuda a BP a despojarse de activos pequeños y antiguos para enfocarse en bienes más grandes y nuevos, que son más lucrativos. También ayuda a la empresa a alcanzar su meta de

crecimiento de 38 mil millones de dólares a través de la venta de activos para pagar daños ocasionados en 2010 por el derrame de petróleo en el Golfo de México. Los activos incluyen los campos Marlin, Dorado y King and Horn Mountain, así como la participación de 50 por ciento de BP en el campo Holstein. PXP también pagará 560 millones de dólares por el 50 por ciento restante en Holstein Field, que está en manos de la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell Plc . Plains Exploration, mejor conocida como PXP en el mercado

bursátil, duplicará su tamaño y aumentará su exposición a la producción de crudo con la adquisición, mientras los precios del gas natural caen. PXP también se quedará con 33.33 de BP en el campo Diana-Hoover, operado por ExxonMobil Corp, y con 31 por ciento de la petrolera británica en el campo de Ram Powell, manejado por Shell Offshore Inc. TPH Energy Research indicó que el precio de 5 mil 550 millones de dólares fue 700 millones más alto de lo que la firma había pensado que valdrían los activos.


32 ECONOMÍA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

■ ‘‘Vamos

mejor que muchos otros países, incluyendo los del BRIC’’, sostuvo

En Singapur, Calderón presentó a México como seguro destino para las inversiones ■

Reconoció que el crecimiento será insuficiente para impulsar la generación de empleos

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

SINGAPUR, 10

DE SEPTIEMBRE. En materia económica y de competitividad, México tiene una ‘‘muy buena posición’’ y va mejor que muchos otros países, incluyendo al grupo de las economías emergentes, como el BRIC (integrado por Brasil, Rusia, India y China), aseguró el presidente Felipe Calderón. Al reunirse con empresarios de este país asiático, en el contexto de su visita de Estado de dos días, Calderón presumió los logros alcanzados por su gobierno: ‘‘Nuestro crecimiento está siguiendo un ritmo muy bueno, queremos mejorarlo todavía, pero el punto es que si bien hoy México está en muy buena posición, vamos mejor que muchos otros países, incluyendo los países BRIC’’, sostuvo durante el almuerzo con los empresarios. Destacó que agencias especializadas como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), prevén que el crecimiento mexicano será de 4 por ciento este año, ‘‘que no es una cifra muy mala, pero todavía es insuficiente para atender las necesidades del pueblo mexicano, como la generación de empleos y mejores condiciones de desarrollo y progreso. Aun así el resto de las economías del mundo se encuentran detrás de nosotros’’, subrayó.

EN SÓLO 47 AÑOS DE VIDA, SINGAPUR DESTACA COMO CENTRO COMERCIAL Y FINANCIERO Calderón empezó este lunes una visita de Estado a Singapur, con una ceremonia tradicional oficial reservada para las visitas de jefes de Estado y de gobierno, que consiste en denominar una variedad híbrida de orquídea (flor nacional) con el nombre de los invitados, en este caso los del presidente Calderón y su esposa, Margarita Zavala. Como parte de la agenda, Calderón se reunió con su homólogo Tony Tan Keng Yam, a quien agradeció el apoyo otorgado por Singapur a México en el proceso de inserción formal a las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, así como por la colaboración de este país para que México tuviera la presidencia temporal del G-20, que en diciembre pasará a Rusia. En 47 años de vida independiente Singapur se ha convertido en un centro financiero, comercial y portuario de primer nivel, origen

de flujos comerciales y de inversión de creciente importancia para México, así como una plataforma fundamental para incrementar la presencia mexicana en los mercados asiáticos. Este es uno motivos, quizás el más importante, de la visita de Calderón a este país,

segunda en su mandato. En las reuniones que por separado sostuvo Calderón con el presidente Keng Yam, y el primer ministro Hsien Long, se acordó intercambiar puntos de vista sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en to-

dos los campos. El presidente mexicano destacó las oportunidades de inversión y negocios que existen en México y la certidumbre que ofrece el marco normativo a los inversionistas. Como parte de la visita de Estado, el titular del Ejecutivo fe-

El presidente Felipe Calderón se reunió ayer con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en el Palacio Presidencial, como parte de su visita oficial a ese país ■ Foto Ap

■ Violó

la condición impuesta cuando se autorizó la alianza, afirma

Se multó a Televisa porque Azcárraga entró al consejo de Iusacell, aclara CFC MIRIAM POSADA GARCÍA

La multa de 54 millones de pesos que impuso la Comisión Federal de Competencia (CFC) a Televisa se basa en que cuando se autorizó su alianza con la cablera TVI se definió como condición que ningún miembro de sus consejos de administración podía participar en otra red de cualquier tipo, lo que Televisa violó al nombrar a Emilio Azcárraga miembro del consejo de Iusacell, señaló el presidente del órgano regulador, Eduardo Pérez Motta Se trata de dos casos diferentes, pero que se vinculan por las reglas impuestas a Televisa. Hace seis años la CFC autorizó que Televisa se aliara con la cablera regiomontana TVI, a condición de que ningún miembro del consejo de administración podría inte-

grarse al consejo de cualquier otro operador; de lo contrario se disolvería la concentración. El segundo caso es el de la alianza de Televisa con Iusacell, en la que también se impusieron condiciones para aprobar que Televisa comprara 50 por ciento de Iusacell en mil 600 millones de dólares. Ambos se vinculan debido a que hace unos meses Televisa anunció que Emilio Azcárraga se incorporaría como vicepresidente al consejo de administración de GSF, empresa que concentra a Iusacell, con lo que violó la regla de no incorporarse a ningún otro consejo que se le impuso para que pudiera hacerse de TVI. Eduardo Pérez Motta puntualizó que el nombramiento de Azcárraga en el consejo de administración no es violatorio de las condiciones de la concentración

entre Televisa y Iusacell porque la prohibición ahí es para los operadores, ningún operador de Televisa o Tv Azteca puede estar en Iusacell, ‘‘sería muy difícil que Azcárraga no tuviera injerencia en el consejo de administración de Iusacell si está poniendo mil 600 millones de dólares’’, comentó. Pero sí va en contra de las condiciones que se impusieron a Televisa para aliarse con TVI, por eso el pleno de la CFC por unanimidad decidió imponer una multa de 54 millones de pesos, explicó Pérez Motta. Detalló que si hubiera reincidencia la multa podría llegar al 10 por ciento de las ventas, conforme lo definido en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Indicó que los agentes económicos siempre pueden valerse del recurso de reconsideración

deral recorrió las instalaciones de la empresa Sembcorp, líder mundial en materia de energía, agua y manejo de residuos. Ante directivos de la corporación, Calderón destacó la riqueza eólica y solar de México, particularmente en zonas como el estado de Baja California, donde Sembcorp ha mostrado interés por participar en diversos proyectos, como el desarrollo de un parque de energía eólica de mil mw en Santa Catarina. Sembcorp cuenta también con una red global de astilleros ubicados cerca de las rutas marítimas más importantes en países como China, India, Brasil y Estados Unidos, y dispone de 5 mil 600 megavatios de potencia instalada con capacidad de generar energía a partir de gran variedad de combustibles. En el almuerzo con un centenar de empresarios de Singapur, el mandatario presentó a México como un importante y seguro destino de inversiones en todas las áreas. ‘‘México tiene acceso preferencial (en materia de comercio) a 44 países. Esto significa acceso libre a más de mil millones de consumidores en el mundo. Ahora, si comparan a México con otros países de la región de nuevo, tenemos el número más alto de tratados de libre comercio’’, dijo. Por la noche, el presidente de Singapur, Tony Tan Keng Yam, ofreció una cena de honor de Calderón, en la que ratificaron su disposición de fortalecer la colaboración económica y política entre ambos gobiernos y pueblos. Para mañana martes, en el segundo y último día de su visita de Estado, Calderón ofrecerá la conferencia Una visión mexicana de la economía glonal, y visitará las instalaciones de la empresa PSA International PTE LTD.

sobre las decisiones del pleno cuando se trata de resoluciones sobre investigaciones o concentraciones, pero que en este caso el procedimiento fue un incidente de verificación, en el que la reconsideración no está considerada, por lo que si la empresa decide pedir la revisión de la multa sus abogados y los de la CFC tendrían que estudiar si procede o no. La otra instancia que le queda a Televisa si es que lo considera conveniente, ‘‘pero hay que preguntarles a ellos’’, es la de los tribunales. Pérez Motta explicó que durante la discusión sobre la sanción que debía imponerse a Televisa, uno de los comisionados consideró que había elementos suficientes para promover la disolución de la concentración con TVI; otro opinó que debía comenzar una investigación. Sin embargo, la mayoría del pleno señaló que al exigir el rompimiento de esa sociedad los principales afectados serían los consumidores, y también TVI, que no ha incurrido en falta, por lo que se optó por la muta de 54 millones de pesos.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Nuevo presidente de Barclays recortará la banca de inversión Londres. El flamante presidente ejecutivo de Barclays, Antony Jenkins, se movió con rapidez y audacia al iniciar la reforma del banco británico, tras un escándalo de manipulación de la tasa Libor, y planteó un posible recorte en la banca de inversión, con la idea de modificar una cultura criticada por su excesivo dinamismo. Jenkins, contratado hace 11 días para recomponer la reputación del banco tras una serie de escándalos, afronta la delicada tarea de equilibrar la banca de inversión, que aporta más de la mitad de las utilidades de Barclays, con el resto de las operaciones del grupo. El nuevo presidente ejecutivo dijo que la banca de inversión tiene un lugar central en del grupo, pero agregó que reducirá actividades que consumen gran parte del capital, son demasiado arriesgadas y pueden causar daños en la reputación de la entidad. REUTERS

Los hackers obtuvieron 2 millones de números de identificación, no 12 millones, aclara

Empresa de Florida acepta que piratearon sus archivos con datos de usuarios de Apple REUTERS ORLANDO, EU, 10 DE SEPTIEMBRE. Una empresa de Florida dijo el lunes que sus archivos –y no el computador portátil de un agente del FBI– fueron pirateados por el grupo que reveló los datos de identificación de productos de Apple y que dijo haberlos obtenido a través de una brecha en la principal agencia estadunidense de seguridad. ‘‘Queremos disculparnos, anunciar lo que pasó y dejar las cosas claras’’, señaló a Reuters Paul DeHart, director ejecutivo de la empresa de software Blue-

Toad. El portavoz de la FBI, Paul Bresson, confirmó que ‘‘ciertamente parece que BlueToad fue donde se vio comprometida la información realmente’’. BlueToad da soporte a más de 5 mil publicaciones del mundo, incluyendo revistas y documentos de negocios, y crea aplicaciones para sus clientes. DeHart precisó que la compañía sufre diariamente unos mil intentos de robo fallidos. DeHart añadió que su empresa se dio cuenta de que había sido vulnerada justo después de que el grupo AntiSec, afiliado a Anonymous, colgó el 3 de sep-

ASFIXIADOS

HP despedirá a 29 mil empleados en 2 años y Kodak a mil en 2012 San Francisco. Hewlett Packard (HP) planea despedir 29 mil empleados en los próximos dos años, lo que representa un aumento de 2 mil respecto a cifras iniciales, mientras intenta reiniciar una senda de crecimiento. Kodak dio conocer una medida similar, ya que prevé recortar otros mil puestos de trabajo para fines de 2012 y analiza nuevas reducciones para más adelante, mientras se concentra en sus operaciones de impresión y embalaje. HP, que recortará su plantilla a través de una combinación de despidos forzados y de ofertas de retiro anticipado, espera asumir cargos por 3 mil 300 millones de dólares hacia el final de su año fiscal 2014 debido a las reducciones de personal, dijo la firma en un documento presentado ante el regulador. REUTERS

Recibe Telmex la certificación ISO por su proceso de facturación The International Certification Network otorgó a Telmex la Certificación ISO 9001:2008, con vigencia hasta diciembre de 2014, por su eficiente proceso de facturación desde la recolección de registros de llamadas y servicios, hasta la impresión y entrega de las facturas a mensajería para todos sus clientes. De esta manera, el proceso de facturación de Telmex es el primer Sistema de Gestión de Calidad en el país en recibir la acreditación de este organismo, con lo que ‘‘se confirma que sus procedimientos cumplen con los requisitos más actuales de ISO 9000 vigentes y reconocidos a nivel internacional’’, con lo que ofrece ‘‘seguridad y confianza total a sus clientes’’. DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA 33

Un hombre de 55 años, desempleado, que debe usar un respirador, pide ayuda en calles del centro de Lisboa, Portugal. Asimismo, en Grecia, tras cinco años de recesión y tres años de estricta austeridad, los recortes sobre los salarios de algunas categorías de funcionarios (policías, bomberos, profesores universitarios o jueces) provocan la ira de los sindicatos y de la oposición ■ Foto Reuters

Grecia y España, con los índices más altos

Es histórico el desempleo en el sur de Europa: OIT DPA HAMBURGO, 10 DE SEPTIEMBRE. El desempleo en los países del sur de Europa, castigados por la crisis, ha alcanzado un nivel récord, señala un estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) efectuado por encargo del diario alemán Financial Times Deutschland. Según el análisis que publica este lunes el rotativo, el desempleo en España, con 24.5 por ciento de la población económicamente activa, y en Grecia, con 22.3, son los más altos de los países que contabilizan a las personas sin ocupación. Sin embargo, los expertos advierten que es prácticamente imposible comparar la estructura económica y el mercado laboral entre los estados industrializados

y los países en desarrollo. El estudio de la OIT se basa en el informe de ocupación divulgado en enero. También en el caso del desempleo juvenil, los países del sur de Europa ocupan los principales puestos a nivel mundial. ‘‘Aun cuando la crisis del euro no se recrudezca en los próximos meses, el desempleo en los países del sur de Europa cederá en los próximos años de manera muy lenta’’, cita el diario a Ekkehart Ernst, director de la sección de pronósticos de la OIT. La organización de la ONU registra datos de empleo de 178 Estados. En 50 realiza consultas entre la población para que los resultados sean comparables, pero en muchos países africanos, caribeños y latinoamericanos sólo cuenta con estimaciones.

tiembre un archivo en Internet con los números de identificación de lo que afirmaban eran 12 millones de clientes de dispositivos Apple. Anonymous es uno de los varios grupos de piratas informáticos que han ganado fama por entrar en las páginas web de agencias de seguridad gubernamentales y de empresas importantes en todo el mundo. ‘‘Un tercero contactó con nosotros al examinar la lista que estaba en Internet y comentó: ‘Veo algunas conexiones con ustedes chicos’’’, explicó DeHart. El directivo explicó que su empresa está cooperando plenamente con la FBI. Por razones de seguridad declinó ofrecer más detalles sobre cómo habían confirmado que los datos procedían

de su empresa. ‘‘No lo hemos relacionado con ninguna persona, al menos por ahora (...) pero hemos sido capaces de averiguar esencialmente qué pasó, en relación con muchas cosas y hemos pasado la información (a la FBI)’’, sostuvo DeHart. El grupo de hackers obtuvo menos de 2 millones de números de identificación (ID) de dispositivos Apple, en lugar de los 12 que reclamaban, añadió. La empresa, que no guarda información privada como números de Seguridad Social o información de tarjetas de crédito, solucionó el agujero en su sistema de seguridad y ha contratado una compañía para hacer un análisis completo de seguridad. ‘‘El ataque era bastante sofisticado y muy decidido’’, añadió el responsable.


34 ECONOMÍA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

MÉXICO SA

Luz verde de la Comisión Europea a los fondos para Bankia

◗ Reforma laboral = vasallaje ◗ Precarización laboral a fondo ◗ EPN: ¿quién cierra por fuera? ntes de que el actual inquilino de Los Pinos anunciara, ya con la mudanza en la puerta, su “iniciativa preferente” en materia laboral, otras 497 (de chile, de dulce y de manteca) fueron presentadas en la Cámara de Diputados por los distintos partidos políticos en ella representados, y hasta ahora todas ellas gozan de vacaciones permanentes en la siempre práctica congeladora parlamentaria. La constante de tales “iniciativas” es que las 498 favorecen al empresariado, le cargan la factura sólo a uno de los factores de la producción, atentan contra la Constitución y de dientes para afuera prometen lo que nunca México alcanzará (“más empleos, mejores salarios y mayor protección para los trabajadores) bajo el criterio “reformista” que las rige. A lo largo de los años, ninguna de las citadas “iniciativas” ha trascendido los muros de San Lázaro, y la calderonista (si alguna neurona circula en esas instalaciones) no tendría por qué obtener otro resultado, por muy “preferente” que sea. No es mediante el vasallaje como se resolverá uno de los problemas económico-sociales más lacerantes del país, ni es esa la ruta para reconstruir el mercado laboral, abatir la pobreza y/o impulsar la reactivación de la maltrecha economía mexicana. A los inquilinos de San Lázaro les restan 19 días para aprobar o desechar el regalito calderonista del adiós, y si la mayoría legislativa mantiene algún interés en el futuro de México y quienes lo habitan, entonces deberá remitir tal obsequio a donde corresponde, es decir, al bote de la basura. Mientras los legisladores deciden si le dan la puntilla al México real o si optan por darle rumbo al país y comenzar a construir su futuro, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, campus estado de México, advierte (Empleo precario, pobreza e inflación, un círculo vicioso) que a corto plazo existen desafíos que México debe resolver a la de ya, “y el primero se refiere a la precarización del mercado laboral: la creación de empleos formales bien remunerados y con prestaciones sociales suficientes, algo imprescindible para garantizar la estabilidad social”, y para lograrlo lo que de plano debe desecharse es la “reforma laboral” calderonista. Los legisladores, apunta el CIEN, “no deben caer en la tentación de nuevamente recargar en los trabajadores el peso de buscar generar un mayor crecimiento económico y productividad, es decir, no es con bajos salarios como se debe fomentar la inversión; esa receta ya está probada y los resultados negativos están a la vista. Flexibilizar el mercado laboral mediante contrataciones por hora, a prueba y sin garantizar el cumplimiento del marco legal podría exacerbar los problemas ya citados. Es de esperarse que en la propuesta se haya presentado una estimación del impacto que se tendría sobre el empleo formal, el informal, los sueldos y las prestaciones, todo ello por regiones y sectores económicos. De no ser así se corre el riesgo de aumentar el círculo vicioso de empleo precario, inflación y pobreza que existe en México”. El centro de estudios subraya que es evidente que los alimentos representan uno de los aspectos que presionan el incremento en precios, y éste, lejos de ser un

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA problema coyuntural, constituye algo que ha estado presente en el entorno económico desde 2007; de hecho, fue uno de los argumentos centrales del calderonato para justificar el aumento de la pobreza que se registra desde 2006. ‘‘La inflación de 4.6 por ciento reportada para agosto no solamente se encuentra fuera del objetivo del Banco de México, sino que en la parte de alimentos los incrementos en productos como huevo, carne de pollo y granos, por citar algunos ejemplos, ha superado los dos dígitos. Abatir el aumento de precios en los alimentos será una de las primeras acciones a implementar, y es algo que no se alcanzará mediante mayores importaciones”. La solución de fondo se encuentra en el aumento de la capacidad interna de producción agrícola, la tecnificación y la generación de una infraestructura de riego. De igual manera, el impulso al financiamiento y la creación de agroindustrias son un elemento central a tomar en cuenta para comenzar a revertir el descuido en el que se tiene sumido al campo mexicano, así como la creciente dependencia alimentaria externa. “No por nada las economías desarrolladas destinan una gran cantidad de subsidios al sector agrícola, conocen la relevancia social y económica de hacerlo. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón basan parte de su manejo político interno en las relaciones que tienen con sus productores agrícolas, pero desde una perspectiva que les permite abrirles mercado en el exterior. En México parte de los programas destinados al campo no tienen una orientación a resultados productivos, solamente políticos”. De la mano con lo anterior, abatir la pobreza alimentaria es un aspecto esencial.

MERKEL

No puede obviarse que los problemas antes citados tienen una profunda interrelación con esto último; la falta de empleo formal bien pagado y el incremento en el precio de los alimentos dañan la capacidad de compra, y con ello el bienestar de la población más pobre (el grupo de mexicanos que destina más de 55 por ciento de su gasto a alimentos y bebidas). Atajar la pobreza alimentaria se traduce en garantizar que la población tendrá elementos mínimos para existir y no solamente subsistir. Debemos recordar que, de acuerdo con la nueva metodología para medir la pobreza, hay más de 28 millones de pobres en México que no tienen lo suficiente para alimentarse bien. A partir de la solución de estos desequilibrios, anota el CIEN, “se puede pensar en que el país estará preparado para alcanzar objetivos superiores. Mantener intocado el estado de cosas es garantizar la inestabilidad de la nación. Flexibilizar el mercado laboral, mediante contrataciones por hora, a prueba y sin garantizar el cumplimiento del marco legal podría exacerbar los problemas ya citados”. Entonces, los legisladores decidirán si su intención es comenzar a levantar el tiradero que deja Calderón y amigos que lo acompañan, o si avientan más materia al chiquero.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice Enrique Peña Nieto que no más se instale en Los Pinos presentará una iniciativa “para crear una comisión anticorrupción que pueda ejercer acción penal” en contra de los funcionarios de mano larga. Bien por el discurso del copetón, pero surgen dos dudas: ¿quién cerrará la cárcel por fuera?, y ¿dónde se construirá el mega reclusorio que los albergue?, porque se necesita uno de proporciones gigantescas para medianamente dar cupo a los integrantes de la cleptocracia nacional.

T R ATA D E C A L M A R Á N I M O S

Bruselas. La Comisión Europea (CE) dio luz verde a que el fondo español de ayuda pública inyecte de forma urgente dinero en Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros, nacionalizado, y cuyas dificultades precipitaron la concesión de un crédito hasta de 100 mil millones de euros por parte de la zona euro al sector financiero español. El Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) anunció en agosto que adelantaría ‘‘con carácter inmediato’’ 4 mil 500 millones de euros (5 mil 625 millones de dólares) al grupo Bankia, para cubrir las pérdidas de 4 mil 448 millones de euros registradas en el primer semestre del año por la entidad, nacionalizada en mayo pasado. El FROB se limitó a decir que se trataría de un ingreso ‘‘anticipado’’ del aporte previsto por el programa de ayuda europeo. AFP, DPA Y REUTERS

Siguen dificultades de Grecia con sus acreedores extranjeros Atenas. Grecia reconoció que tiene dificultades para convencer a sus acreedores extranjeros de que acepten un plan para ahorrar cerca de 12 mil millones de euros en los próximos dos años, clave para desbloquear la entrega de préstamo para no caer en la bancarrota, mientras la troika de acreedores de Grecia pidió al gobierno que intensifique sus esfuerzos para terminar antes del fin de semana el nuevo plan de recortes. La prensa griega lunes afirmó este lunes que ‘‘aún faltan entre 2 mil 500 y 3 mil millones de euros para concluir’’ el recorte, que debe totalizar 11 mil 500 millones de euros y que podría terminar siendo al final de 13 mil 500 millones. AFP, REUTERS, NOTIMEX Y DPA

Rajoy rechaza que desde el exterior se le impongan recortes

La canciller alemana Angela Merkel saluda en el tradicional festival folklórico de la cerveza Gillamoos en Abensberg, a principios de septiembre. Merkel intentó apaciguar los ánimos de su coalición ante el anuncio de compra de deuda soberana anunciada por el Banco Central Europeo (BCE), y apuntó que si bien la decisión puede ser sometida a debate, se trata de una medida tomada en el marco de facultades de la entidad. La declaración se hizo un día antes de que el Tribunal Constitucional alemán se expida sobre los fondos de rescate de la eurozona, en un encuentro de la fracción oficialista de Alemania integrada por la Unión Socialcristiana y la Unión Demócrata Cristiana ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Madrid. España no quiere que se le imponga desde el exterior cómo recortar sus presupuestos a cambio de un eventual rescate global, afirmó el jefe del gobierno, Mariano Rajoy, reiterando su oposición a reducir las pensiones, su última partida social intacta. ‘‘No me gustaría y no podría aceptar que nos dijeran cuáles son las políticas concretas en las que hay que reducir o no hay que reducir’’ a cambio de una eventual ayuda financiera al país, afirmó Rajoy ante la televisión pública española. En tanto, las principales centrales sindicales de España vaticinaron aquí que la manifestación del próximo sábado en Madrid se convertirá en un multitudinario clamor de la sociedad contra las medidas de ajuste del gobierno de Rajoy. España obtuvo en junio una ayuda de la eurozona por 100 mil millones de euros para sanear sus bancos. AFP, DPA Y PL


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

ECONOMÍA 35

◗ GLOBALIZACIÓN

Empresas mexicanas de diversos ramos (como Cemex en el de la construcción y Bimbo en el de la panificación) han logrado su expansión en varios países ■ Foto La Jornada y Yazmín Ortega

Las inversiones de mexicanos en el extranjero han crecido en forma considerable en años recientes, al punto de que los montos salientes han rebasado a los entrantes en el primer semestre de 2012. Esta tendencia sugiere que las empresas mexicanas intentan aumentar ingresos con operaciones en otros países, diversificando el riesgo y generando grandes alzas potenciales de utilidades. Es probable que los altos volúmenes de flujos al exterior continúen en los próximos años, impulsados por crecientes oportunidades de inversión y por el surgimiento y consolidación de jugadores globales en México. En el primer semestre de 2012, la cuenta financiera de la balanza de pagos mostró una salida neta de mil 900 mdd en inversión extranjera directa (IED). Esto sólo había ocurrido una vez antes en un periodo de seis meses (abrilseptiembre de 2010).

LAS EMPRESAS MEXICANAS INTENTAN AUMENTAR INGRESOS CON OPERACIONES EN OTROS PAÍSES La elevación de flujos de IED es una tendencia reciente: entre 2001 y 2008, las entradas superaron a las salidas por un promedio de 20 mil mdd al año, pero esa cifra comenzó a declinar después, a unos 7 mil mdd, en 200911. En comparación, las salidas de IED de Chile llegaron a 11 mil 800 mdd en 2011, luego de promediar 8 mil 500 mdd en 2008-10. Los flujos de Brasil disminuyeron en 2009 y 2011, pero llegaron a 11 mil 600 mdd

FIRMAS MEXICANAS INVADEN EL MUNDO en 2010 y promediaron18 mil 600 en 2006-08. La capacidad de las grandes empresas mexicanas de invertir en el extranjero refleja el hecho de que muchas operan con poca competencia en sus mercados domésticos, y por tanto gozan de márgenes más altos que sus contrapartes internacionales, lo que les permite generar fuertes flujos de caja. Esas compañías, que tienden a ser manejadas por familias únicas, han seguido tradicionalmente una estrategia conservadora de negocios, ajustándose a las constantes crisis financieras y con fuerte dependencia del ciclo político. Durante mucho tiempo, su objetivo primario ha sido defender su participación de mercado y distribuir ingreso a sus propietarios. Aunque tal vez siga siendo así, el pensamiento gerencial ha evolucionado por efecto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la creciente globalización de México, y se ha ajustado a normas internacionales una vez que las empresas han comenzado a buscar formas alternativas de elevar el crecimiento y maximizar la acumulación de capital. Para la mayoría de las empresas, invertir en el mercado doméstico sigue siendo la opción preferida; sin embargo, esta estrategia se ve restringida por un desempeño económico bastante mediocre en comparación con otros mercados del mundo, y por limitadas oportunidades de desarrollo, dado que la extensa desigualdad de ingreso continúa baldando la demanda doméstica. Como resultado, las compañías

Traducción de textos: Jorge Anaya

mexicanas han comenzado a ver más allá del mercado doméstico, a otros mercados que puedan ofrecer mejores oportunidades de crecimiento e inversión, con riesgos manejables.

LA INVERSIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS TOTALIZÓ 7 MIL 700 MDD ENTRE 2005 Y 2010 Al mismo tiempo, la población de ascendencia mexicana en EU ha seguido creciendo y ganando poder de compra. De los 40 millones de personas nacidas en el extranjero que viven en ese país, 12 millones provienen de México y otros 10 millones del resto de América Latina y el Caribe. Además, la población de origen latino en EU asciende a 51 millones de personas y su contribución al crecimiento demográfico fue de 56% del total entre 2000 y 2010. El gran incremento de la inversión mexicana en EU ha buscado, por tanto, aprovechar un mercado latino que en muchos casos ha sido difícil de penetrar para las empresas locales. Se estima que este mercado vale unos 500 mil mdd, alrededor de la mitad del PIB mexicano. Asimismo, la mayoría de los países latinoamericanos han reportado firmes tasas de crecimiento en la década pasada, lo que representa cada vez más prometedores, y redituables, destinos de IED para inversionistas

mexicanos ansiosos de diversificar su cartera. Las similitudes culturales también les ofrecen una ventaja competitiva. Según la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés), la inversión mexicana en ese país totalizó 7 mil 700 mdd entre 2005 y 2010, en comparación con flujos negativos de Brasil (unos 700 mil dólares en promedio) en el mismo periodo. En 2011 la inversión mexicana y brasileña se elevó a 2 mil 500 y 3 mil 700 mdd, respectivamente. La mayor parte de la inversión mexicana en el exterior se ha dado en los sectores de manufacturas, alimentos y telecomunicaciones. En 2010, Grupo Bimbo, la mayor empresa panificadora del mundo, adquirió la firma estadunidense Sara Lee por casi mil mdd, con lo cual se volvió la primera firma del ramo en EU. El consorcio opera también en varios países latinoamericanos, como Brasil, Chile y Colombia. Sigma, brazo de alimentos refrigerados del conglomerado Alfa, ha expandido sus capacidades de procesamiento y distribución de alimentos al mercado estadunidense, con una planta de carnes frías en Oklahoma y otra de productos lácteos en Wisconsin. También cuenta con 16 oficinas de distribución en territorio de EU. Apeak, igualmente parte de Alfa, se ha convertido en la segunda empresa petroquímica de AL y tiene plantas en EU y Argentina. Entre tanto, el gigante de materiales de construcción Cemex ha realizado una dinámica expansión en EU, mediante 13

plantas de cemento, 46 terminales de distribución y más de 450 plantas de concreto premezclado. Cemex opera en 50 países, desde Argentina hasta Israel. Por último, pero por supuesto no menos importante, el gigante de telecomunicaciones Telmex (y su compañía filial, América Móvil) se ha expandido con fuerza en todo EU y AL en los ocho años pasados, a menudo bajo su marca registrada Claro.

ES PROBABLE QUE LOS ALTOS VOLÚMENES DE FLUJOS AL EXTERIOR CONTINÚEN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS El potencial del mercado latino en EU y las firmes tasas de crecimiento en AL continuarán atrayendo inversionistas mexicanos en busca de nuevas oportunidades. En algunos casos, estos proyectos son parte de una estrategia integral para convertirse en verdaderos jugadores globales, como en el caso de Cemex, en la cresta de la ola de multilatinas (empresas multinacionales latinoamericanas). En otros casos, las inversiones reflejan oportunidades de corto plazo a la vez que proporcionan diversificación y significativas ganancias potenciales. En ausencia de sorpresas negativas en el panorama mundial, es probable que la tendencia observada en la inversión mexicana en el extranjero se consolide y se mantenga por algún tiempo.

EN ASOCIACION CON

INFOESTRATEGICA


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 10

DE SEPTIEMBRE. Una multa por casi 100 millones de pesos impuso el Sistema de Administración Tributaria (SAT) al Consejo de la Judicatura de Jalisco, dio a conocer el consejero Alfonso Partida Caballero, quien recibió el requerimiento a principios de mes. El organismo sancionado dejó de pagar durante siete años el impuesto sobre la renta (ISR) de mil 750 trabajadores. Partida Caballero culpó al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y presidente del Consejo de la Judicatura, Celso Rodríguez González, de haber engañado a los empleados adscritos a esta última dependencia al simular que se hacían homologaciones salariales, cuando sólo se dejó de pagar el ISR. ‘‘Ahora quiere pagar la multa de las partidas presupuestales asignadas al Poder Judicial, cuando 95 por ciento de ese presupuesto es para nómina y sólo unos 35 millo-

36

Evadió impuesto sobre la renta durante siete años, pese a que lo retuvo a sus empleados

Multa el SAT con $100 millones al Consejo de la Judicatura de Jalisco ■

El presidente del organismo engañó a empleados con supuestas homologaciones cubiertas con dinero que dejó de entregarse al fisco, señala consejero ■ Ahora les quitarán 30% de sus sueldos nes de pesos son para gasto corriente. Me pregunto si eso quiere decir que durante los siguientes tres años no habrá papelería, gasolina, mantenimiento a los juzgados, computadoras, todo lo necesario para el funcionamiento del sistema de impartición de justicia’’, dijo. Partida, quien hace dos meses fue designado consejero de la Judicatura por el Congreso del Estado pero debido a un amparo que interpuso Rodríguez González no

ha podido asumir el cargo oficialmente, agregó que a partir de la próxima quincena ‘‘y hasta su jubilación, a los mil 750 trabajadores de la Judicatura se les descontará el 30 por ciento de su salario mensual para pagar los impuestos. Con este descuento Jalisco ocupará el lugar 32 en el país en salarios para jueces, secretarios, oficiales mayores, notificadores y trabajadores’’, afirmó. Actualmente, ejemplificó, un juez recibe un salario de unos 50

mil pesos mensuales, pero a partir de la siguiente nómina ganarán sólo 34 mil. Lo mismo ocurrirá con cientos de empleados que perciben más de 7 mil pesos. Dijo que mientras los jueces han aumentado 100 por ciento sus ingresos en los 10 años recientes, y el de los magistrados se ha cuadruplicado, y aunque los funcionarios de Jalisco enviaron exhortos para que les otorgaran un aumento, el gobernador panista Emilio González Márquez bloqueó la solicitud

PRI: código de ética panista, ardid mediático

Ratifica tribunal victoria del PRI en Guadalajara MAURICIO FERRER Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

CARLOS GARCÍA Corresponsal

Corresponsales

LEÓN, GTO., 10

GUADALAJARA, JAL., 10 DE SEPTIEMBRE. El Tri-

bunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) ratificó que el priísta Ramiro Hernández García ganó la alcaldía de Guadalajara el pasado primero de julio y declaró infundada la impugnación interpuesta por el panista Alberto Cárdenas Jiménez. Con cuatro votos a favor y uno en contra fue aprobada la ponencia del magistrado Gonzalo Julián Rosa Hernández, en la cual se rechazó la apertura de mil 82 casillas y anular la elección, como exigía Cárdenas Jiménez. Rosa Hernández aseguró que su resolución estaba ‘‘libre de coacción’’ de los partidos políticos. ‘‘Tengo la conciencia tranquila por apegarme estrictamente a los principios fundamentales de la materia electoral, y sobre todo, con absoluto respeto a la voluntad de los tapatíos expresada en las urnas’’, expuso. Durante 14 días, en jornadas diarias de 18 horas en promedio, Rosa Hernández y personal a su cargo analizaron alrededor de 29 mil documentos presentados por el equipo de Cárdenas Jiménez. El ex gobernador solicitaba la apertura de mil 82 casillas –casi 50 por ciento de las instaladas–, con el argumento de errores aritméticos, presión a electores, sustitución indebida de funcionarios de casilla,

‘‘en contubernio con Celso Rodríguez’’, quien percibe 220 mil pesos mensuales. Alertó que Rodríguez pretende heredar esta crisis financiera a su sucesor (en diciembre se renovará el STJE). El magistrado presidente ha insistido en que a los trabajadores que ganan menos no se les descontarán ‘‘tantos’’ impuestos, lo que Partida Caballero calificó de ‘‘simulación’’ para terminar su encargo sin discordia laboral.

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco ratificó ayer el triunfo del candidato priísta a la presidencia municipal de Guadajalara, Ramiro Hernández García, y declaró infundada la impugnación interpuesta por el panista Alberto Cárdenas Jiménez, quien anunció que recurrirá al TEPJF ■ Foto Arturo Campos Cedillo

intromisión de líderes evangélicos en el proceso electoral y presunta compra de sufragios. Rosa Hernández resolvió anular sólo 42 casillas (unos 19

mil votos) y negó la apertura de paquetes, aun cuando reconoció errores en 600 casillas. Cárdenas Jiménez dijo que los magistrados –con excepción de

Guillermo Meza– ‘‘le sacaron y defendieron al PRI’’. Anunció que entre jueves y viernes impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

DE SEPTIEMBRE.

Los funcionarios del Partido Acción Nacional (PAN) ‘‘no dejarán de ser corruptos’’, y la firma de un código de ética con el cual ‘‘se comprometen a portarse bien’’ es ‘‘parte de su doble moral’’, sostuvo el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el estado, Javier Contreras Ramírez, quien advirtió que desde el Congreso vigilará la forma en que Miguel Márquez Márquez, próximo gobernador panista de Guanajuato, y los alcaldes de su partido manejarán el erario. El también diputado local electo añadió que los funcionarios de elección popular no necesitan firmar códigos para cumplir la ley. ‘‘Me parece sólo un asunto mediático. Están tratando de limpiar su nombre’’. El domingo anterior, Márquez Márquez, legisladores, alcaldes, síndicos y regidores electos del PAN en Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro firmaron el código de ética. ‘‘No les creo. Queremos que abran las cuentas del gobernante anterior (Juan Manuel Oliva Ramírez, también panista)’’, refirió Contreras Ramírez. Por su parte, el dirigente estatal perredista, Hugo Estefanía Monroy, dijo que el PAN ‘‘ha cometido muchos errores’’ y los ciudadanos ya no confían en él.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Cura legionario, en el equipo de Rolando Zapata LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 10 DE SEPTIEMBRE. El goberna-

dor electo, el priísta Rolando Zapata Bello, presentó a 24 integrantes de su equipo de transición, entre los que destaca el sacerdote español José María Sabín Sabín, ex rector de la Universidad del Mayab (Unimayab) –filial de la Universidad Anáhuac– y miembro de la orden de los Legionarios de Cristo. El mandatario, quien el primero de octubre sucederá a Ivonne Ortega Pacheco, precisó que trabajarán con los funcionarios salientes para recibir recomendaciones que fortalezcan su gestión, la cual culminará en 2018. ‘‘Gobernar es sinónimo de sumar y de acordar para que juntos construyamos las soluciones y hagamos un gobierno con todos y para todos’’, afirmó. Zapata Bello dijo que ‘‘el padre (Sabín) es una persona que podrá ayudarnos mucho a transitar por el buen camino de gobierno’’. Descartó que el sacerdote vaya a ocupar algún cargo en su administración. Asimismo dijo que la participación ciudadana será vital para cumplir los 227 compromisos de gobierno que juró cumplir. Entre sus colaboradores también están el escritor yucateco Roldán Peniche Barrera, galardonado con la medalla Yucatán 2011, así como el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Marista, Raúl Alberto Pino Navarrete, y el director de finanzas de la Universidad Autónoma de Yucatán, Aureliano Martínez Castillo, entre otros. El equipo de transición será coordinado por el ex diputado estatal Roberto Rodríguez Assaf, quien trabajará con los funcionarios en seis grupos: política social, desarrollo territorial, desarrollo humano, fomento económico, legalidad y seguridad, y gobierno de calidad. Zapata Bello precisó que se elaborará un documento base para el diseño del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 10 DE AGOSTO. El cabildo

de esta capital aprobó por mayoría solicitar un crédito de 980 millones de pesos para refinanciar la deuda de 600 millones de pesos del ayuntamiento con el banco El Bajío, y pagar con los otros 380 millones otros pasivos con instituciones bancarias y proveedores. El alcalde sustituto, Rogelio Sánchez Gatica, solicitó al cabildo autorización para contratar el crédito el lunes de la semana pasada. La petición fue rechazada con el argumento de que los regidores ignoraban en qué se erogaron los 980 millones de pesos que el municipio adeuda actualmente. El ca-

ESTADOS 37

Padecen IMSS e Issste escasez de médicos especialistas debido a secuestros y extorsiones

Han huido de Ciudad Juárez 50% de los dentistas a causa del crimen y la violencia RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 10 DE SEPTIEMBRE. El nú-

mero de cirujanos dentistas en Ciudad Juárez se redujo 50 por ciento durante los cinco años recientes debido a la violencia provocada por el crimen organizado, los secuestros y las extorsiones. Javier Alonso Ramírez, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Ciudad Juárez, sostuvo que la mitad de los profesionales abandonaron la localidad a partir de 2007. Precisó que antes de que la violencia se apoderara de Juárez ‘‘había 2 mil dentistas registrados, y ahora solamente quedan alrededor de mil’’. Añadió que muchos dentistas que se quedaron en Ciudad Juárez, donde tienen sus familias, consultorios y amigos, laboran sin anunciar sus consultorios y pasan casi inadvertidos, ya que incluso contestan el teléfono sin indicar que se trata de un consultorio dental. Los dentistas y médicos de Juárez atendían gran cantidad de pacientes extranjeros, debido a que estos servicios son muy caros en Estados Unidos. La clientela comenzó a regresar recientemente, al reducirse las cifras de homicidios y secuestros, pero la actividad comercial es aproximadamente 60 por ciento menor a la reportada antes de que se disparara la violencia del crimen organizado. Muchos dentistas y médicos han sido secuestrados por grupos criminales y algunos fueron asesinados porque sus familias se negaron a pagar rescates, o ellos se negaron a cubrir las cuotas que la delincuencia les impuso para dejarlos trabajar. Por lo pronto, para mejorar la imagen del gremio, el primero y el 2 de octubre se celebrará en Juárez el 12 Congreso Nacional e Internacional de Odontología. Se espera la participación de unos mil estudiantes y profesionales del país. Alonso Ramírez dijo que también

se busca mejorar la calidad del servicio y promover la llegada de pacientes estadunidenses. La violencia también ha afectado a una cantidad aún no determinada de médicos especialistas.

PROMUEVEN

Hospitales de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) han tenido dificultades en los

S A L U D N E O N ATA L E N

GUERRERO

Pedirán que la SCHP rescate a Acapulco ACAPULCO, GRO., 10

En Acapulco, Guerrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social puso en marcha el programa Mamá canguro para atender a bebés prematuros o de bajo peso, enseñar a las madres los cuidados que deben tener con los recién nacidos y la importancia de amamantar. Los papás también pueden participar ■ Foto Javier Verdín

Sin aclarar, uso de préstamo bancario y deudas con proveedores

Aprueban que Cuernavaca pida $980 millones para refinanciar sus pasivos bildo declaró un receso y convocó a sesión para el jueves, pero tampoco hubo acuerdo. La sesión extraordinaria continuó este lunes, y 12 de los 17 integrantes del cabildo votaron a favor de otorgar a Sánchez Gatica la facultad de ‘‘realizar los trámites y gestiones necesarios para refinanciar una deuda hasta por 980 millones de pesos’’.

cuatro años recientes para contratar personal. Por ello, pacientes que requieren cirugías especializadas son trasladados a Coahuila, Nuevo León o la ciudad de México.

Los regidores Vera Sisniega (independiente), el perredista Esaú Tapia y los priístas Luis Salas, Carlos Rivapalacio y Myriam Mar Vázquez votaron en contra porque el alcalde sustituto no ha permitido que se audite el uso de los 600 millones de pesos que pidió a El Bajío el hoy alcalde con licencia Manuel Martínez Garrigós. Tampoco se sabe qué pasó con 380 millones

de pesos que se deben a otros bancos y a proveedores. El ayuntamiento afirmó que refinanciar la deuda reducirá los descuentos a las participaciones federales y Cuernavaca tendría más solvencia para ‘‘necesidades apremiantes, como el pago de aportaciones al Instituto de Crédito al Servicio de los Trabajadores del Gobierno del Estado’’.

DE SEPTIEMBRE.

Víctor Jorrín Lozano, diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), informó que la bancada de izquierda en el Congreso de la Unión solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un préstamo a fondo perdido de mil 500 millones de pesos para rescatar al municipio de Acapulco de su ‘‘caos financiero’’. Jorrín Lozano, quien participará en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, consideró: ‘‘Acapulco está colapsado. Enfrenta graves problemas con la basura y los salarios. Tiene una nómina muy grande y la gente está sin actividad, pues no tiene materiales. Además, no hay políticas públicas definidas’’. Sostuvo que el alcalde electo Luis Walton Aburto tendrá ‘‘un reto importante’’ a partir del primero de octubre. Destacó que el ex dirigente de Movimiento Ciudadano ‘‘deja buenas cuentas’’ en ese partido, pues quedó un saldo de 16 millones de pesos en caja, se ganaron cuatro gubernaturas y varias presidencias municipales y regidurías. ‘‘Será muy complicado para el ayuntamiento (de Acapulco) salir de la crisis. Estamos viendo con los diputados cómo obtener con la Secretaría de Hacienda recursos adicionales para el rescate financiero’’. En tanto, casi 3 mil burócratas municipales afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg) acordaron esperar para este martes el pago de bonos de mil 900 pesos por el Día del Servidor Público, pendiente desde el 31 de agosto. El secretario general de la sección 24 del Suspeg, Fernando Castrejón de la Mora, y y el de la 35, Jorge Cabrera Montúfar, informaron que el ayuntamiento ya abonó un millón 300 mil pesos de cuotas pendientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


38 ESTADOS •

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Desaparecido, edil acusado de narco

Hermosillo, Son. El Partido Acción Nacional informó que es probable que el alcalde electo del municipio de Fronteras, Arturo Reyes Trujillo, no rinda protesta el 16 de septiembre, por lo cual el cabildo tendrá que sesionar de inmediato y nombrar un interino. En un comunicado, precisó que el político desapareció hace dos semanas y ni su familia sabe de su paradero. Reyes Trujillo es investigado por agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de la Procuraduría General de la República por presuntos nexos con el crimen organizado. El gobernador Guillermo Padrés llamó a Reyes Trujillo a enfrentar las acusaciones. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Organizan consulta sobre cierre de aduana en Janos

Pide adelantar informe por la Virgen y Navidad Tepic, Nay. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda explicó que la propuesta que envió al Congreso del estado para adelantar un mes el informe gubernamental busca ‘‘no quitarle la magia a la Navidad y al día de la Virgen de Guadalupe’’. Apuntó que en el próximo informe no se invertirán millones de pesos para montar un escenario especial. Por ley, el primer informe de gobierno está programado para el 17 de diciembre; sin embargo, pidió que sea el 17 de noviembre y que se transmita en pantallas en los 20 municipios de la entidad. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Autoridades hacendarias no han dado respuesta a inconformes

MIROSLAVA BREACH Y RUBÉN VILLALPANDO Corresponsales

CHIHUAHUA, CHIH., 10 DE SEPTIEMBRE. Alcaldes

y habitantes de 14 municipios del noroeste del estado participaron en una consulta ciudadana y un plantón para exigir a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el cierre de la aduana de Janos, donde durante 18 años han denunciado actos de corrupción de los funcionarios federales. El presidente municipal de Nuevo Casas Grandes, Luis Fernando Cobos, advirtió que los pobladores no cederán en el cierre del dicho puesto de revisión, ubicado a 45 kilómetros de la frontera, sobre la carretera Janos-Nuevo Casas Grandes. Por la aduana de Janos pasan a diario los vehículos que transi-

tan por la carretera ChihuahuaAgua Prieta, y las mercancías que los productores agrícolas de 14 municipios importan por los pasos fronterizos de Palomas, en el municipio de Ascensión, y El Berrendo, en Janos. Los inconformes señalan que a pesar de realizar los trámites aduanales en esos puntos, tienen que pasar por la aduana de Janos, donde generalmente les exigen dinero por dejarlos pasar o les decomisan sus bienes. El 27 de agosto, alcaldes de la región y el gobernador César Duarte se reunieron con funcionarios de la Administración General de Aduanas, a quienes demandaron clausurar la garita de Janos; las autoridades federales pidieron tres días para contestar y no lo han hecho.

Al mediodía de este lunes habitantes de los municipios de Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Ascensión, Madera y Namiquipa, entre otros, viajaron a la garita aduanal para realizar el plantón y la consulta, con la que buscan ejercer mayor presión para que desaparezca el punto de revisión. En la consulta participaron organismos empresariales, religiosos, ejidales, comunales, clubes sociales, autoridades, diputados federales y estatales, así como sociedad en general. El activista Julián LeBarón consideró que la garita instalada en Janos viola la Constitución, la cual estipula que el país es indivisible y la caseta de aduana lo separa, además de ser un ‘‘símbolo de corrupción’’.

Alerta en municipios de costa y sierra por pronóstico de lluvias

Deslave deja cuatro muertos y tres lesionados en el litoral de Oaxaca

Monterrey, NL. Entre gritos de ‘‘traidor’’, el diputado Érick Godar Ureña Frausto renunció al Partido de la Revolución Democrática y anunció que se unirá al Verde Ecologista de México (PVEM), que no tenía representación en el Legislativo, luego que la dirigencia estatal perredista rehusó hacerlo coordinador de la bancada. Ureña Frausto señaló que el presidente de la mesa directiva, Luis David Ortiz, decidirá si procede su petición de formar la fracción del PVEM o si debe convertirse en legislador independiente. El PRD local culpó al gobierno estatal, porque con apoyo del PRI se permitió una ‘‘marrullería jurídica’’ que inventa una fracción parlamentaria que no existe. ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Zacatecas, Zac. La juez María Guadalupe Rodríguez concedió ayer la libertad, previo pago de una garantía de 200 mil pesos, al ex oficial mayor del gobierno estatal Eduardo Ruiz Fierro, quien pasó siete meses en prisión acusado de tráfico de influencias. La denuncia contra el ex oficial mayor es similar a la que se presentó contra la ex gobernadora Amalia García Medina, quien fue su jefa y a quien se acusó de mal manejo de 2 mil 200 millones de pesos. NOTIMEX

MÓNICA CAMACHO La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE., 10 DE SEPTIEMBRE. El Congre-

Diputado deja el PRD para resucitar al PVEM

Libre, el ex oficial mayor de zacatecas

Puebla: bloquean impugnación a la reforma electoral

so de Puebla rehúsa entregar al Partido Acción Nacional (PAN) los documentos que solicitó para iniciar la acción de inconstitucionalidad contra la reforma electoral aprobada de manera expedita el 3 de septiembre pasado, la cual pospone el inicio del proceso electoral de noviembre de este año a febrero de 2013, acusó Juan Carlos Espina von Roehrich, diputado local de ese partido. Dijo que la información que se solicitó al Congreso del estado se refiere a convocatorias a sesiones, versiones estenográficas de la Comisión Permanente, de la Comisión de Gobernación y del pleno, además de los órganos legislativos que recibieron, dictaminaron y aprobaron la reforma electoral en menos de cuatro horas. El también presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales censuró que el Congreso local recurra a ‘‘tácticas dilatorias’’ que ya ocasionaron que se perdieran siete de los 30 días naturales que otorga la ley para recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a fin de presentar el recurso legal contra la reforma aprobada. Acusó al gobernador Rafael Moreno Valle, postulado por el PAN, de haber gestionado la iniciativa ‘‘tras bambalinas’’ con el único fin de influir en la renovación de la dirigencia estatal del blanquiazul, y explicó que la reforma es inconstitucional porque sólo modificó la fecha de inicio del proceso electoral en la ley secundaria, pero olvidó cambiar la Constitución del estado. Explicó que al retrasar el arranque de la elección local no prosperaría la solicitud que presentó el dirigente estatal del PAN, Juan Mondragón Quintana, para ampliar un año su mandato (que concluye en octubre), amparado en los estatutos panistas, que posibilitan posponer la renovación de ese cargo tres meses antes del inicio de un proceso electoral.

Priísta justifica dilación Cuatro personas murieron en el municipio de Candelaria Loxicha, Oaxaca, debido a un deslave originado por una torrencial lluvia que duró aproximadamente cuatro horas ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXCACA, OAX., 10 DE SEPTIEMBRE. Cuatro in-

dígenas zapotecos murieron y tres resultaron lesionados al derrumbarse un cerro sobre su vivienda en el poblado El Vergel, municipio de Candelaria Loxicha, en la costa, informó el director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna Romero. El funcionario detalló que el deslave ocurrió alrededor de las 20 horas del domingo a consecuencia de las constantes e intensas lluvias

en la costa y la sierra sur. Explicó que perecieron Silvia Juárez, de 40 años de edad; Gonzalo Martínez, de 20; Francisco, de cinco, y Aylín, de seis meses. Agregó que resultaron lesionados Domingo Martínez y los menores Adaneli y Domingo Martínez Juárez, quienes fueron trasladados a un hospital. Reyna Romero precisó que los aguaceros también provocaron un derrumbe en el kilómetro 20+170 de la carretera Ciudad AlemánPuerto Ángel, en las inmediacio-

nes de La Galerita, en Candelaria Loxicha. Destacó que personal del IEPC, bomberos, agentes de tránsito y policías estatales ayudaron a quitar escombros y reabrir la circulación. Recomendó a la población permanecer al tanto de los cambios de clima y las avenidas de agua derivadas de las lluvias previstas para las siguientes horas, así como estar atenta a las indicaciones de las autoridades municipales en caso de evacuación.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el priísta Édgar Salomón Escorza, justificó la tardanza al señalar que el Poder Legislativo necesita contar con el aval de los coordinadores de bancada para proporcionar la información requerida. Espina replicó que los argumentos de Salomón Escorza son falsos, ya que la reforma electoral es pública por tratarse de un proceso legislativo que ya culminó, y mencionó que la solicitud de los documentos se presentó el lunes de la semana pasada, y hasta ayer el Poder Legislativo seguía sin dar respuesta.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Noroeste

50

14

Noroeste

39

07

Noreste

52

14

Noreste

52

07

Centro

57

15

Centro

41

07

Suroeste

69

15

Suroeste

39

07

Sureste

68

16

Sureste

39

07

39

Confían en que, tras la salida de López Obrador, el sol azteca seguirá vigente en el DF

Líderes de tribus descartan una desbandada de militantes del PRD ■ Algunos

sectores sí se irán con Morena, admiten ■ Se buscará refundarlo y fortalecerlo, dice Bejarano ■ Unyr se queda, afirma Quintero ■ Brugada: ya formamos parte de ese movimiento RAÚL LLANOS Y JOSEFINA QUINTERO

Dirigentes de corrientes internas del PRD capitalino rechazaron la posibilidad de que se vaya a generar una desbandada de militantes, luego de que el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, anunció su salida del Movimiento Progresista. Reconocieron que sí habrá sectores perredistas que se sumarán al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero confiaron en que el sol azteca seguirá vigente en la vida política de esta ciudad. Al fijar posturas, por separado, respecto de la decisión del tabasqueño, René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional (IDN); Isaías Villa, de Nueva Izquierda (NI); Armando Quintero, de Unidad y Renovación (Unyr); Eduardo Venadero y Manuel Granados, del bloque marcelista-mancerista, y Clara Brugada, de la Unión Popular Emiliano Zapata (UPREZ), dejaron en claro que seguirán en las filas del PRD, que no renunciarán. Coincidieron en la necesidad de entrar a un proceso de discusión y reflexión interna que lleve al “rescate y refundación” de ese instituto político, tanto en el ámbito lo-

cal como en el federal. Bejarano expresó que en la actual coyuntura es fundamental

mantener la unidad de las izquierdas. Dejó en claro que “en el corto plazo” no ven la posibi-

MES

lidad de que IDN se vaya de ese partido; por el contrario, buscarán su refundación y el fortale-

PAT R I O

Venta de pertrechos tricolores para celebrar las fiestas de Independencia, en el Centro Histórico ■ Foto María Meléndrez Parada

El objetivo, trazar líneas de trabajo para gestiones futuras, señala Clara Brugada

Alcaldes de izquierda de México y AL intercambian experiencias de gobierno JOSEFINA QUINTERO

Ayer empezó el encuentro de alcaldes de izquierda que participarán en cinco mesas de trabajo, en las que se hablará sobre las experiencias exitosas de gobiernos locales, lo que permitirá conjuntar los trabajos que realiza el gobierno de la delegación Iztapalapa con otras ciudades hermanas. En el Museo de la Ciudad de México, la jefa delegacional de

Iztapalapa, Clara Brugada Molina, manifestó que el objetivo del encuentro es intercambiar experiencias, aprendizajes y trazar líneas de trabajo para gestionar futuras acciones que les permitan estar más cerca de las experiencias de gobiernos locales de izquierda. Ente los invitados del primer día asistieron alcaldes, representantes de municipalidades de Chile y Uruguay, así como de otras ciudades mexicanas.

En la primera mesa, la alcaldesa de Montevideo, Uruguay, Sandra Mónica Nevod Rodríguez, expuso el proceso que llevó a cabo el federalismo en su país, el cual se inició en 1989, pues no estaban permitidos los gobiernos locales. En 1990, cuando se inició la descentralización de Montevideo, detalló, se logró el primer gobierno progresista a nivel departamental, y con ello el surgimiento de los municipios. Se

empieza a identificar cada entidad por su nombre. Comentó que tres años de gobierno, como es el caso de los jefes delegacionales, es un periodo difícil para alcanzar los objetivos. En el caso de Montevideo dijo que es de cinco años, con opción a relegirse por una sola ocasión. Por su parte, la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, destacó la participación ciudadana en los tres

cimiento de sus estructuras de dirección y organización a escala nacional. Respecto de la salida de militantes, dijo que eso dependerá de lo que se haga o deje de hacer en el partido. Isaías Villa consideró que si bien “no se puede festinar una situación de ese tipo”, también es cierto que fue una “decisión muy racional” la de López Obrador, pues “era muy pernicioso que hubiese diversos puntos de vista sobre un mismo tema y generara confusión entre la gente” Comentó que el PRD debe entrar a un debate, a una reflexión para “profundizar en los mecanismos democráticos internos”. Reconoció que sí se irán perredistas con Morena, pero que los que se queden, como NI, fortalecerán al sol azteca. Eduardo Venadero y Manuel Granados dieron la bienvenida a la decisión de López Obrador y descartaron que pudiera fragmentar o atomizar a la izquierda mexicana. Llamaron a seguir adelante en las encomiendas que tiene el PRD con los capitalinos y los mexicanos en su conjunto. Armando Quintero dijo que “nunca son buenas las separaciones”, pero ahora, con el paso que dio el político tabasqueño, se abre para todos un camino de redificación de las causas y los ideales de la izquierda, y que ellos como Unyr se quedarán y habrán de luchar para rencauzar al partido. Mencionó que sí habrá un sector del PRD que se irá con Morena. Clara Brugada expresó que luego de la definición de López Obrador “empieza la construcción de un movimiento del que ya formamos parte”, el cual no descartó que pudiera llegar a ser un partido, pero “primero debemos conquistar conciencias”.

años de gobierno que se mantuvo, pues a partir de 2010 en la demarcación se les otorgó el poder de decidir el destino del presupuesto participativo. Al respecto, la alcaldesa de Montevideo aconsejó no institucionalizar la participación de la ciudadanía ni perder de vista las experiencias locales de trabajo, porque “con ellos llegamos a construir y renovar lo que queremos”. En la ceremonia de inauguración estuvo presente el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, quien reconoció el esfuerzo y la reflexión sobre la experiencia de gobierno en el ámbito local. También acudieron los diputados electos locales, legisladores federales y representantes del Gobierno del Distrito Federal.


40 CAPITAL • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Hasta el momento, ninguna averiguación por agresiones: Serrano

P R O T E S TA

EN EL

PRI

Insta el GDF a la rectora Orozco a instaurar un mecanismo de diálogo BERTHA TERESA RAMÍREZ

El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, instó a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, a que en el marco de respeto a la autonomía instaure un mecanismo de comunicación a fin de solucionar el conflicto en esa casa de estudios. El gobierno siempre ha pugnado porque se instale el diálogo; “no es favorable que haya por parte de la autoridad, en el caso de la rectora, una cerrazón en cuanto al diálogo, pero tampoco creemos correcto que de manera violenta se cierren los planteles,

porque se afecta la vida de muchos estudiantes”, dijo en entrevista luego de asistir al segundo informe de actividades del titular del Instituto de Verificación Administrativa, Meyer Klip. La dependencia ha turnado de manera formal algunos comunicados a las autoridades universitarias, “donde hemos fijado nuestra posición de ser respetuosos de la autonomía, y donde exhortamos a que se dé la concertación. “Se ha insistido ante la rectora en que no son favorables un extremo o el otro, porque también han llegado alumnos que quieren seguir estudiando y no pueden hacerlo, porque están tomados los planteles”, indicó.

El funcionario dijo que el gobierno local “no va a permitir ningún acto de agresión a ningún ciudadano, y por supuesto entre los propios estudiantes”. Interrogado sobre la intervención de taxistas piratas en el plantel Cuautepec para desalojar a los paristas, Serrano señaló que se han dado instrucciones a las autoridades de procuración de justicia a efecto de “registrar (el hecho); sin embrago, nosotros no tenemos ninguna averiguación previa levantada al respecto”. –¿Van a dejar que llegue hasta sus últimas consecuencias el conflicto? –Insisto, nosotros no tenemos acreditados hasta el momento ni

Mitin frente a la sede del CEN del PRI de integrantes del Congreso Popular Social y Ciudadano del Distrito Federal en repudio a los actos de intimidación contra la población en Neza y Chicoloapan en días pasados, que derivaron en histeria colectiva en el Distrito Federal ■ Foto maría Meléndrez

tiros ni agresiones… nadie ha presentado una averiguación previa; si hay alguien que haya sido agredido lo invitaría incluso

a que denuncien ante el Ministerio Público. Yo los invito y los acompaño a que levanten la averiguación previa.

CIUDAD PERDIDA ◗ El futuro de Morena ◗ Entreguismo y complicidades de los chuchos ◗ Consejera de la UACM a historia de aquel partido político que prometía una lucha frontal contra la injusticia, en todos los órdenes, con base en la honestidad de sus líderes, ha terminado. La intención de los que fundaron el PRD el 5 de mayo de 1989 tal vez se vea un tanto satisfecha por los momentos históricos en los que la derecha tuvo que echar mano no sólo de los servicios de las instituciones electorales que fabricaron su democracia, y de los amanuenses que alimentaron durante los periodos del neoliberalismo, sino también de las fortunas de los que esperan ver su inversión retribuida, para impedir que la izquierda, apoyada en la voluntad popular, llegara al poder. Sí, tal vez, pero esto no cancela el seguro sentimiento de frustración que causó el asalto de los serviles y los traidores a los órganos de gobierno perredista. A partir de ese momento se inició la larga agonía de ese partido, y fue el domingo pasado cuando, al fin, ya muerto el organismo, se declaró su deceso oficial.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

No se trata de intenciones unipersonales ni de caprichos; el país requiere de un partido de izquierda real –ni vieja ni moderna, eso no existe– sino de una agrupación que encabece a todos los que buscan aliviar la injusticia que se acentuó en México con la imposición de una forma de gobierno en la que se puso precio al ser humano, se redujo el quehacer del Estado y se permitió el galopar salvaje del capitalismo, donde la única forma de gobierno es la que dicta el mercado. Eso fue lo que aceptó la izquierda moderna. Nadie más que la gente se dio cuenta de que ese modelito era el que ya no le servía como vehículo para tratar de cambiar el destino que se le impuso; no obstante, mantuvo con vida artificial al PRD mientras albergaba la esperanza de que desde el liderazgo de López Obrador se pudiera retomar el camino. Esa posibilidad terminó. No hay nada que hacer frente al entreguismo inmoral de Jesús Ortega y seguidores, o la

con más pobreza y violencia cada vez.

complicidad de Graco Ramírez, que promete, sin vergüenza, besar los pies del poder para sus propios fines. La única salida era la que se exigió desde hace ya bastante tiempo: dejar al PRD con sus componendas y sus arreglos, que no dan para aliviar, desde la raíz, los males de millones de mexicanos, la ambición de la derecha y la obsecuencia de los izquierdistas modernos sin horizonte de justicia. Ya era hora. Refundar con los mismos vicios, con los mismos tumores, sería tanto como repetir el mal en un cuerpo nuevo. Si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierte o no en partido político, será una muy difícil decisión de quienes militan en el organismo, pero de que el país requiere de un partido de izquierda real, eso no está a discusión. Permitir que sean sólo los intereses del mercado los que continúen gobernando a México sería un error que se pagará

No se puede festejar la muerte del PRD como partido popular; a fin de cuentas, como dijimos, fue un fracaso, pero se debe dar la bienvenida a un nuevo organismo que represente eso que los intereses de unos cuantos enfermos de avaricia truncaron. De cualquier forma, lo más importante es encontrar la vacuna para evitar, de alguna manera, que los chuchos se reproduzcan otra vez y de nuevo se frustren las intenciones de cambiar el destino-desastre que se le ha impuesto a nuestro país.

DE

PASADITA

Hay muchos que se preguntan de dónde se alimenta la insana actitud de la señora Esther Orozco al frente de la UACM, que pronto será sede de los trabajos del grupo #YoSoy132. Y no hay que ir muy lejos por la respuesta. Elena Zepeda, esposa de Graco Ramírez, es la que se ha convertido en su “consejera”. Será por eso que ya hasta en el gobierno central del DF las alucinan.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Se han vendido 20 mil toneladas en más de siete delegaciones

No hay respuesta para participar en importaciones: vendedores de la Ceda

CAPITAL 41

Suspende el GDF plan de abasto de huevo; mañana anuncia otra etapa LAURA GÓMEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) suspendió su programa Central de Abasto a tu Colonia, con el cual desde el 22 de agosto apoya con venta de huevo a las familias, al venderles el kilo a 20 pesos, aunque adelantó que “el miércoles se anunciará una nueva etapa para beneficiar a más capitalinos y buscar la regularización de su precio en el mercado”. Una falla en el tráiler que ha trasladado cientos de toneladas del producto provocó que ayer, de última hora, se cancelara la venta en la avenida Soto y Gama esquina calle 2 de Sebastián Varela, Unidad Habitacional Vicente Guerre-

ro, delegación Iztapalapa, donde varias amas de casa esperaban su llegada. El director de la Central de Abasto (Ceda), Raymundo Collins, explicó que hasta la fecha se han vendido 20 toneladas de huevo, en beneficio de 18 mil 500 familias de escasos recursos en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Tlalpan, Tláhuac, Cuauhtémoc e Iztapalapa, entre otras, y se vieron en la necesidad de sacarlo de su dieta, pues se vendía entre 40 y 45 pesos el kilo. A 17 días de solicitar a la Secretaría de Economía (SE) que en la anunciada importación hasta de 21 toneladas del producto se haga partícipes a los comerciantes de la

Ceda, que con sus precios al consumidor podrían incidir de manera positiva en otros mercados, “no hemos tenido respuesta, y se nos dio cita para el día 24” La administración capitalina, sin embargo, prepara una nueva etapa de distribución, cuyos detalles se darán a conocer mañana, comentó el funcionario, quien se negó a dar algunos avances de este programa. Consultores Internacionales, en tanto, informó que durante agosto, la inflación en la zona metropolitana de la ciudad de México fue de 0.97 por ciento, el mayor crecimiento registrado en los últimos 12 años en un mes similar, debido al alza de 19.95 puntos en

En agosto la PAOT confirmó que violaba normas ambientales

Seduvi y SMA aceptan exhorto sobre obra inmobiliaria irregular en Tlalpan RAÚL LLANOS

Las secretarías de Desarrollo Urbano (Seduvi), y de Medio Ambiente (SMA) y la delegación Tlalpan aceptaron la recomendación de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) relacionada con la construcción irregular del desarrollo inmobiliario Miravento Luxury Towers, que se pretende edificar en la colonia Fuentes del Pedregal, al sur de la ciudad. En agosto pasado, la PAOT confirmó que esa obra –de 400 departamentos– violaba la norma ambiental y urbana del ciudad, por

lo que emitió el exhorto 01/2012. Ahí, la procuraduría detalló que el grupo Miravento infringió la ley al manejar hechos inexistentes para obtener el certificado de acreditación de uso de suelo por derechos adquiridos, usar una licencia de demolición y construcción bajo la supuesta existencia previa de un edificio de 12 niveles, y despojar al Gobierno del Distrito Federal de una calle de 3 mil metros cuadrados, Circuito Fuente de la Alegría, en la que se asentó parte de dicho proyecto. La PAOT detalló que la Seduvi aceptó la citada recomendación y dijo que inició el procedimiento

de estudio para dictaminar la posible corrección de la lámina 308 de alineamientos y derechos de vía, en la parte que incorpora la calle Fuente de la Alegría al predio que ocupa ese desarrollo. También giró instrucciones para dar seguimiento al juicio de lesividad promovido ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF, y declarar la nulidad del certificado de acreditación de uso de suelo por derechos adquiridos y la manifestación de construcción utilizados. También la SMA y la delegación Tlalpan comunicaron que aceptaron la recomendación.

Riesgoso tener ductos en suelo sísmico, expusieron vecinos en agosto

Provoca conato de riña inicio de trabajos para introducir gas natural en la Roma JOSEFINA QUINTERO

A pesar de que los vecinos de la colonia Roma Norte 1 se han opuesto a la instalación de la red de gas natural, contratistas de la distribuidora del combustible empezaron ayer las excavaciones en la avenida Álvaro Obregón en su cruce con Medellín, lo que desató un conato de bronca. Desde el pasado 14 de agosto residentes de seis colonias de la delegación Cuauhtémoc expusieron los peligros que enfrentarán si se instalan ductos subterráneos en un suelo sísmico que reporta hun-

dimientos diferenciales. Los trabajos estaban en la calle Dinamarca, en la colonia Juárez, y fueron parados; sin embargo, la empresa de gas natural hizo obras en los alrededores y ayer empezaron en el referido cruce para continuar con la linea de conducción. De inmediato algunos vecinos se presentaron en el citado punto para intentar detener los trabajos, pero representantes de la empresa, custodiados por agentes de seguridad del estado de México, amagaron a los residentes, en su mayoría personas de la tercera edad. Los vecinos aseguraron que en

suelo sísmico es difícil definir los riesgos, por lo que especialistas han recomendado evitar cualquier instalación en el subsuelo, pues ello pondría en riesgo a la población. Argumentaron que obras de ese tipo se deben consultar, y hasta la fecha la delegación Cuauhtémoc no ha realizado la consulta; por lo tanto afirmaron, la obra es ilegal. Además de la Roma Norte 1, los habitantes de Juárez, Cuauhtémoc, Condesa y Tabacalera se oponen a las redes de gas que varias veces han puesto en peligro a miles de personas por fuga de combustible.

Largas filas para comprar dos kilos de huevo en la explanada de la delegación Iztacalco, el pasado 5 de septiembre ■ Foto Luis Humberto González

el precio del huevo. En su índice de precios metropolitano, precisó que la variación en su precio durante el año es de 22.06 por ciento, aunque en forma anualizada –agosto a agosto– suma 37.51 puntos, mientras los granos tuvieron en este periodo un alza de 31.40 puntos porcentuales. Dichos movimientos provocaron que el rubro de alimentos tu-

viera incremento mensual de 1.08 y anualizado de 8.5 por ciento. Se colocó detrás del de educación y esparcimiento con 2.84 y 9.81, respectivamente, derivado del pago de colegiaturas y equipos audiovisuales. En tercer lugar se ubicó el rubro de vivienda con 0.48 y 4.36 por ciento, por el aumento en el costo de la energía eléctrica y del gas.


42 CAPITAL •

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Asaltan camioneta de valores en Plaza Galerías; 3 muertos ■ Un custodio y dos presuntos delincuentes, las víctimas ■ Dos personas más lesionadas MIRNA SERVÍN

Un custodio y dos presuntos asaltantes murieron en un enfrentamiento ocurrido ayer a las 10 de la mañana cuando un grupo armado asaltó una camioneta de traslado de valores, cuyo personal llevaba dinero a un banco ubicado en la Plaza Galerías, en Circuito Interior y Marina Nacional. Una persona y un custodio que estaban en el centro comercial resultaron heridos. Al parecer otros delincuentes lograron escapar, aunque se presume que al menos uno iba herido. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, informó que, de acuerdo con los primeros informes, los ladrones se llevaron 2 millones 300 mil pesos. Por la noche, fuentes oficiales rectificaron que los ladrones no consumaron el robo. Alrededor de las 10 horas, los visitantes de la plaza, donde los locales apenas empezaban a abrir, escucharon detonaciones y gritos cerca de la sucursal de Banamex, cuya salida da hacia Circuito Interior.

Los custodios de la empresa de traslado de valores SEPSA se estacionaron a la orilla de la plaza, sobre la banqueta, para descargar el efectivo. De acuerdo con las primeras indagatorias, luego de caminar un par de metros, fueron atacados por un grupo de hombres armados, se inició el tiroteo. El custodio Atanasio Ramírez, de 35 años de edad, enfrentó a los asaltantes, pero fue abatido frente a la puerta principal de la sucursal bancaria. Un delincuente también cayó muerto junto a las escaleras eléctricas de la plaza, cuando trataba de escapar, y otro más en las escaleras exteriores que dan hacia Circuito Interior. Tras el intercambio de disparos, los transeúntes vieron escapar a varios hombres en un auto, mientras otros corrieron hacia el puente peatonal que cruza la vialidad. Tras la refriega, quedó herido un hombre de 36 años de edad, quien se ejercitaba en el gimnasio de la plaza comercial. Según testigos, el guardaespaldas del hombre disparó en contra de los asaltantes al ver heri-

■ Otros integrantes de la banda huyeron; uno iba herido ■ Cuatro robos en 45 días

Los custodios de una camioneta de traslado de valores de la empresa SEPSA fueron asaltados ayer por la mañana en la Plaza Galerías, ubicado en Circuito Interior y Marina Nacional ■ Fotos Alfredo Domínguez

do a su jefe y se presume que en esa acción abatió a uno de los delincuentes. En los pasados 45 días han ocurrido cuatro asaltos a camionetas de valores. El primero ocurrió la noche del 6 de agosto en el estacionamiento de la tienda Sam’s Club de Polanco, donde resultaron heridos dos custodios. El 9 de agosto, cinco sujetos

robaron una camioneta que daba servicio a un negocio en el Centro Histórico. El 2 de septiembre, una camioneta blindada fue asaltada en la Central de Abasto (Ceda) de la ciudad de México, donde fueron robados más de 5 millones de pesos. En los dos últimos casos, los custodios fueron consignados como copartícipes de los atracos.

Dos asaltantes y un custodio murieron tras enfrentarse a balazos luego de asaltar una camioneta de valores que trasladaba dinero a la sucursal Banamex ubicada en la Plaza Galerías, en Circuito Interior y Marina Nacional. Otras dos personas resultaron con heridas de bala

Atrapan banda que extorsionaba a desempleados MIRNA SERVÍN

Una banda de delincuentes que se aprovechaba de la necesidad de personas de conseguir empleo para extorsionarlas, fue detenida por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los hampones argüían que ya tenían toda su información –contenida en su currículo– y que les harían daño, así como a sus familias, si no les entregaban cierta cantidad de dinero. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, explicó que en los pasados tres meses, el grupo delictivo recibió 200 depósitos bancarios y se investigan 110 averiguaciones con el mismo modus operandi. El funcionario explicó que las cuatro mujeres detenidas y el líder de la banda operaban desde 2010 en el estado de Veracruz por medio de la Internet. Los probables responsables ingresaban en las páginas web de bolsas de trabajo para obtener bases de datos de las personas desempleadas, y con la información construyeron un sistema de envío masivo, por medio de correo electrónico, de cuentas e-mail diseñado con nombres de empresas de diferentes giros comerciales como refresqueras, panificadoras y electrónicas, entre otras.

Amenazaban a familiares Los delincuentes generaban propuestas atractivas de trabajo para que las víctimas leyeran los correos, y una vez que los contactaban, las personas interesadas enviaban por correo electrónico su currículo. Posteriormente, los extorsionadores respondían los correos electrónicos y pedían depósitos bancarios que oscilaban entre 3 y 5 mil pesos. Si no eran depositados comenzaban a amenazar a las víctimas con atentar contra su integridad física o la de su familia, con el argumento de que contaban con sus datos personales. Los detenidos fueron identificados como Carlos Alfonso García Santos, quien con sus conocimientos de informática y su experiencia en falsificación de documentos planeó el envío de correos. También adquirió bases de datos de bolsas de trabajo y organizó la apertura de cuentas bancarias para recibir el dinero obtenido de manera ilícita. Sus cómplices fueron identificadas como Scarlet Cristina García Santos, Mayela Ramírez Pérez, Victoria Santos Zárate y Ana García Santos. El procurador general de Justicia capitalino dijo que se investiga su participación en otros ilícitos cometidos con el mismo modo de operar en Chihuahua, Veracruz, Jalisco, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajutao y estado de México.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

Pide mayores facultades el titular de Invea BERTHA TERESA RAMÍREZ

El consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf), Meyer Klip Gervitz, demandó mayores facultades para intervenir en establecimientos mercantiles y construcciones. Al rendir su segundo informe de actividades, explicó que en la actualidad esto es facultad intrínseca de las delegaciones, pero consideró necesario homologar esa función para que pueda intervenir en este procedimiento administrativo, para lo cual el organismo que dirige tendría que contar con 50 por ciento más de verificadores, y sus resultados serían “cero corrupción”. En el auditorio del Palacio de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que solicitará a la Asamblea Legislativa mayores atribuciones en materia de verificación para tener mejores resultados. “También buscamos homologar las verificaciones en la capital del país; todas van a ser iguales, el mismo formato transmitido en tiempo real y que no sea manipulable. Vamos a revolucionar realmente lo que son las revisiones en la ciudad de México”, indicó. Klip Gervitz informó de las actividades realizadas por el instituto en el año anterior, cuyo resultado fue la ejecución de 127 mil 371 diligencias en materia de verificación administrativa, mientras las revisiones a vehículos del transporte público de pasajeros y de carga sumaron 205 mil 481. Dijo que en los primeros dos años de operaciones del Inveadf lleva más de 348 mil actos de gobierno, “sin un solo caso que afecte la honorabilidad y honradez de nuestra actividad y responsabilidad”. Destacó que de julio de 2011 a junio de 2012 el monto de las multas por faltas administrativas con clausura y sanción económica ascendieron a poco más de 15 millones 998 de pesos.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, informó que la administración local puso como límite el 14 de septiembre para que los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) abandonen la plancha de la Plaza de la Constitución, para dar paso a los festejos del 15 de septiembre. Dejó en claro que las autoridades capitalinas no recurrirán al uso de la fuerza pública para desalojar a los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro que permanecen en el Zócalo desde hace una semana, indicó. Confió en que en el transcurso de los próximos días el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Gobernación, llegue a un acuerdo con los electricistas, a fin de que se atiendan los acuerdos que suscribió con ese gremio. Tras señalar que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene listo el operativo de seguridad para los festejos del 15 de sep-

CAPITAL 43

Descarta el secretario de Gobierno usar la fuerza pública

Solicitó el líder sindical a Ebrard mediar en diálogo con Gobernación

Emplaza GDF a SME a dejar el Zócalo a más tardar el 14 tiembre que se realizarán en el Zócalo, señaló que el líder del SME, Martín Esparza, solicitó al mandatario local, Marcelo Ebrard, intervenir nuevamente como interlocutor en el diálogo con el gobierno federal. En los días siguientes, el mandatario capitalino podría dar una respuesta al respecto, agregó. Entrevistado al término del segundo informe de actividades de Meyer Klip Gervitz, presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, dijo que las autoridades locales hablarán con los bomberos, que también mantienen un plantón en el Zócalo, a fin de que abandonen la plaza.

Plantón de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo ■ Foto Francisco Olvera

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL COMISIÓN INSTALADORA DE LA VI LEGISLATURA

CITATORIO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, BASE PRIMERA, fracciones I y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 36, 37, 38 y 39 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 7, 8, 9, 25, 26, 27 y 28 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 6, 7 y 8 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, SE INFORMA a los ciudadanos diputados electos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, que la sesión de verificación de constancias de mayoría y constancias de asignación de diputados por el principio de representación proporcional se llevará a cabo el próximo jueves 13 de septiembre de 2012 a partir de las 11 horas sito en Donceles y Allende s/n, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. Asimismo, SE CITA a los ciudadanos diputados electos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, a la entrega de credenciales que los acreditan como diputados, el próximo viernes 14 de septiembre de 2012, a las 10 horas, en el Salón Heberto Castillo del Recinto Legislativo de Donceles, sito en Donceles y Allende s/n, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. De igual forma, SE CITA a la sesión en que tendrá verificativo la toma de protesta constitucional de los diputados electos, la elección de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos durante el mes de septiembre y la declaración formal de la instalación de la VI Legislatura, el viernes 14 de septiembre de 2012, a las 11 horas, en el Recinto Legislativo de Donceles.

ATENTAMENTE LA COMISIÓN INSTALADORA DE LA VI LEGISLATURA Meyer Klip Gervitz, titular del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, presentó ayer su segundo informe de actividades ■ Foto Notimex


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

KARINA AVILÉS

El informe Panorama educativo 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) arrojó que México ocupa el último lugar en la expectativa de graduación en el bachillerato, con 47 por ciento, y en gasto por alumno, y penúltimo sitio en la tasa de graduación en nivel superior, con 20 por ciento. Eso sí, alcanza el tercer lugar en cuanto al mayor número de ninis y el undécimo en lo que se refiere a tasa de desempleados con educación universitaria. El estadista de la división de Indicadores de la Educación de la OCDE, Pedro Lenin García de León, subrayó que en nuestro país ocurre lo que no pasa en otros: las tasas más altas de desempleo las tienen los más educados. “Es la única nación” con esas características, afirma el estudio. Por otra parte, el reporte señaló que los jóvenes que no estudian ni trabajan –conocidos como ninis– aumentaron a 7 millones 248 mil 400 –22 mil 400 más que en el informe del año pasado–, por lo que México ratificó su tercer lugar entre los países miembros del organismo, al tener el mayor número de la población joven en esa condición. Al dar a conocer los resultados del Panorama educativo 2012, la OCDE alertó además que la baja proporción del sector juvenil con estudios universitarios (22 por ciento) respecto de la población adulta implica el riesgo de que nuestra nación “no logre superar” el rezago educativo. En su reporte de 2011, informó que el número de ninis ascendió a 7 millones 226 mil jóvenes en 2009; en el informe actual, la cifra aumentó a 7 millones 248 mil 400 en 2010, lo que significa 24.4 por ciento de la población entre 15 y 29 años, integrada en su mayoría por mujeres, quienes tienen tres veces más de probabilidad de estar en este grupo en

KARINA AVILÉS

Un total de 5 millones 437 mil 231 alumnos desde prescolar hasta bachillerato se encuentran en “rezago grave o ligero”, es decir, no cursan el grado que les corresponde de acuerdo con su edad, revela El panorama educativo de México 2011 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En su informe, publicado ayer vía electrónica, el organismo destaca que de una generación de 2 millones 751 mil 569 alumnos que ingresó a primero de primaria en el año 2000 y continuó a secundaria, sólo 497 de cada mil lograron un egreso oportuno, es decir, en los nueve años nor-

44

Ocupa el último lugar en expectativa de graduación en bachillerato, con 47%, revela informe

México, único de OCDE con más desempleo entre los más educados ■ Al

dar a conocer los resultados de Panorama educativo 2011, el organismo advirtió que la baja proporción de jóvenes con estudios universitarios puede impedir superar el atraso educativo relación con los hombres entre 15 y 29 años, y más de cuatro veces en comparación con varones de entre 25 y 29 años. México fue superado solamente por Turquía, que obtuvo la primera posición en número de ninis, con 37 por ciento; Israel

R E S TA U R A C I Ó N

ocupó segundo lugar, con 27 por ciento. Como en los años anteriores, nuestra nación se encuentra a la zaga respecto del resto de la comunidad de la OCDE y de los países del G-20. Ocupa la posición 34 de 36 economías en el

DE

AMÉRICA

porcentaje de población con bachillerato entre 25 y 34 años, y el sitio 32 de 37 países en el porcentaje de población atendida con educación superior en el citado nivel de edad. Y tiene el primero en la proporción de alumnos por maestro en prescolar, con

TROPICAL, DE SIQUEIROS

El único mural público del artista mexicano David Alfaro Siqueiros que aún se conserva en Estados Unidos en su ubicación original, América tropical, será expuesto al público de nuevo el 9 de octubre en Los Ángeles, tras un proceso de restauración que comenzó en 2006, informó hoy el centro Getty ■ Foto Ap

Sólo 497 de cada mil logran un egreso oportuno, de nueve años

Hay más de 5 millones de alumnos con “rezago grave o ligero”: estudio del INEE mativos. Asimismo, 31 por ciento, esto es, 854 mil 355 alumnos, no concluyeron sus estudios de educación básica al desertar en algún grado del trayecto escolar. “La culminación de educación básica en nueve ciclos, como idealmente debiera ocurrir, parece una meta complicada”, advierte el estudio. El reporte, que incluye por primera vez indicadores de los

alumnos en rezago educativo “grave” –aquellos que se encuentran atrasados en por lo menos dos grados escolares– y rezago “ligero” –los que cursan el grado inmediato inferior al ideal–, indica que en prescolar ya presentan un leve atraso 11 mil 398 alumnos; en primaria, la cifra aumenta a un millón 286 mil 395; en secundaria sube a 940 mil 599, y en la preparatoria llega a un mi-

llón 22 mil 713 estudiantes. Los niños de seis a 11 años en rezago “grave” suman 318 mil 200; de 12 a 14 años, ascienden a 386 mil 428, y los adolescentes de 15 a 17 años en esa condición son 383 mil 435. Otra de los problemas que observa el INEE es el de alumnos con extra-edad “grave”, que significan un millón 553 mil 624 desde primaria a educación me-

25 estudiantes, frente a un promedio de la OCDE de 14 niños. Sólo uno por ciento de los mexicanos se gradúa de la educación media superior después de los 25 años. Y, en cuanto al desempleo, el mayor porcentaje está entre quienes cuentan con nivel profesional. Ellos tuvieron una tasa de desocupación de 5 por ciento contra 4 por ciento entre quienes sólo cuentan con la primaria y la secundaria. En una videoconferencia desde París, García de León expresó que existe tendencia al aumento en los salarios de los maestros. Entre 2000 y 2010, el incremento fue de ocho puntos para los profesores de primaria y de 10 para docentes de secundaria. Nuestro país ocupa la segunda posición en cuanto al gasto público total más bajo en todos los servicios, incluyendo educación, salud, etcétera. Sin embargo, de esa inversión destina 20.3 por ciento a la educación, con lo que logra tener un gasto en educación de 6.2 por ciento como porcentaje del producto interno bruto (PIB), igual al del promedio de los países de la OCDE. La OCDE apremió a México a “avanzar a pasos acelerados” e implementar “políticas específicas” que permitan superar el retraso “que se va acumulando”; de lo contrario, en dos décadas la población adulta tendrá serias dificultades para abatir su baja escolaridad.

dia superior. Al inicio del ciclo escolar 2010-2011 la proporción de alumnos que tenían una edad mayor a la que les correspondía para cursar determinado grado escolar fue de 4.3 por ciento en primaria, 5.4 por ciento en secundaria y 14.1 por ciento en media superior, lo que “representa un aumento de 10 niños con extraedad grave por cada 100 matriculados” entre la primaria y el bachillerato. El informe también destaca que mientras que el número de graduados de educación primaria en el ciclo escolar 2009-2010 fue de 2 millones 229 mil 998, en secundaria fue de 1 millón 775 mil 728 y en media superior bajó a 977 mil 904 alumnos.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

MATILDE PÉREZ U.

Definir a la educación, junto con la alimentación y la salud, como una prioridad nacional y aprobar presupuestos multianuales para las instituciones de educación superior, ayudarán a que la cobertura educativa de nivel superior sea de 50 por ciento y se logre el cambio que requiere el país, expuso Yoloxóchitl Bustamente Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Explicó que un presupuesto exento de ajustes y con visión sexenal ayudaría a tener programas más estructurados, ordenados y eficientes. Actualmente, cada año el presupuesto aprobado es sujeto a ajustes, lo que obliga a reducir gastos e incluso a dejar de dar mantenimiento a instalaciones, lo que a la larga provoca mayor gasto. En seis años, el presupuesto del IPN ha tenido un crecimiento constante, pero se ha reducido en 6 por ciento por los decretos de austeridad, lo que ha originado

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 10 DE SEPTIEMBRE. El secre-

tario de Gobierno, Jesús Reyna García, dio a conocer que ya fue consignada una averiguación previa en contra del grupo fanático religioso que destruyó la escuela en la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, hace poco más de dos meses. “No habrá complacencias ni hay negociación alguna respecto a las conductas ilícitas que en este caso se cometieron. Se actuará como se tenga que actuar y no habrá impunidad”, advirtió. En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que el gobierno estatal no protege ni tiene arreglo alguno con los responsables de destruir la escuela Vicente Guerrero de la localidad también llamada La Ermita. Agregó que la administración que encabeza el gobernador Fausto Vallejo Figueroa no tiene ningún recurso legal ni la intención de reubicar a familias disidentes de Nueva Jerusalén. Reyna García consideró que lo más importante es que los niños de Nueva Jerusalén reciban clases, ya que los cursos se iniciaron hace tres semanas. “Queremos tener un ambiente de tranquilidad dentro de la comunidad, un poco de relajamiento en esta tensa convivencia que hay al interior de esta población”, afirmó. De acuerdo con el secretario de Gobierno, la Secretaría de Educación en el Estado ya asignó profesores para que este martes inicien clases en La Injertada, población que se encuentra a menos de 300 metros de Nueva Jerusalén. En cuanto al puente peatonal para cruzar el arroyo entre ambas comunidades, Reyna García aseguró que en los próximos días se terminará de construir. Comentó que actualmente busca que el grupo religioso permita el libre tránsito, y a los llamados laicos o disidentes los

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 45

Confirmó su disposición a continuar al frente del IPN en la siguiente administración

Educación, junto con alimentación y salud, prioridad nacional: Bustamante Díez ■ Aprobar

presupuestos multianuales ayudarán a incrementar cobertura en educación superior

un déficit en sus finanzas. Por ese motivo, en 2010 se tuvo un faltante de 545 millones de pesos; el año pasado fue de 258 millones, y en el actual se estima que será de 387 millones en caso de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplique la regla de austeridad, comentó en conferencia de prensa, en la que presentó un resumen de lo realizado al frente de la dirección de la institución educativa fundada hace 76 años. Por los ajustes realizados se han dejado de efectuar congresos y se han limitado, por ejemplo, los gastos en materiales para ofi-

■ Asigna

cina. “Se han afrontado situaciones complicadas, pero no se ha afectado la calidad del servicio educativo”. A dos meses de concluir su periodo de tres años –aunque existe la posibilidad de que repita en el cargo en caso de decidirlo Enrique Peña Nieto al asumir la Presidencia de la República–, destacó que, a pesar de dicha situación económica, el IPN “no está en crisis, aunque sí en dificultades para no dejar deudas “Hay una negociación con la Secretaría de Educación Pública y la SHCP para recuperar, antes de que termine el año, el presu-

puesto que no se ha entregado. Espero que los esfuerzos fructifiquen”, dijo. A pregunta expresa, si está dispuesta a continuar en la dirección general, respondió afirmativamente, ya que su cargo no responde a intereses de algún partido político. “Con mi equipo he dado continuidad a algunas cosas, consolidado otras y hay oportunidad de iniciar nuevas etapas, entre ellas la de prospectiva en el servicio de educación e investigación. “En el país hay enormes necesidades y miles de jóvenes que desean mejorar su condición so-

profesores para que hoy inicien clases en La Injertada

Asegura gobierno que hay averiguación previa contra grupo de Nueva Jerusalén

“Los maestros asignados en Nueva Jerusalén no han sido notificados de presentarse a impartir clases”, aseguró Jorge Cázares, dirigente estatal de la CNTE ■ Foto Víctor Camacho

intenta convencer de que envíen a sus hijos a las aulas provisionales en La Injertada. “De parte de los padres de familia hay la preocupación de que si aceptan enviar a sus hijos a La Injertada después serán expulsados de la comunidad (Nueva Jerusalén), pero les aseguramos que no es cierto, porque tienen respaldo de la ley”. Por lo pronto, ya están listas en La Injertada nueve aulas provisionales para que unos 120 alumnos de primaria de Nueva Jerusalén inicien clases este mar-

tes, aseguró Reyna García. Adelantó que en los próximos días se atenderá a los alumnos de prescolar y telesecundaria, que también están sin clases por la destrucción de su plantel, derribado junto con la primaria. El secretario de Gobierno comentó que entre domingo y lunes se reunió con padres de familia que se niegan a enviar a sus hijos a La Injertada, y los exhortó a que “no actúen por capricho, porque el gobierno del estado está cumpliendo con su obliga-

ción de llevar la oferta educativa”. En tanto, el dirigente estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cázares, dijo que los maestros asignados a Nueva Jerusalén no han sido notificados de presentarse a impartir clases. Agregó que está de acuerdo con la propuesta que hizo el grupo disidente de que las clases se impartan en domicilios particulares, en tanto se construye la escuela en el mismo lugar donde fue derribada.

cioeconómica; eso justifica la presencia del IPN”. Descartó que la educación a distancia sea, como consideran algunos sectores de la sociedad, de “segunda”. A los interesados en dicha alternativa se les aplica el mismo examen de admisión que a quienes están en la escuela presencial; además tienen que participar en un curso propedéutico para evitar que abandonen sus estudios. “Es equívoca la percepción de que este tipo de enseñanza es mala”. En la charla, manifestó su respeto al movimiento #YoSoy132, aunque recientemente “su orientación y claridad con la que surgió han cambiado; están en su derecho de hacerlo y deberán exponer con más claridad sus puntos de vista, los cuales es posible que se afinen con el tiempo”.

Pedirá la SEP que liberen los recursos del programa HDT La Secretaría de Educación Pública (SEP) exhortará a la Secretaría de Hacienda a que libere los recursos del Programa Habilidades Digitales para Todos 2012 (HDT) para su “ejecución inmediata”, acordaron los titulares de educación en el país. Reunido en Zacatecas, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) aprobó integrar una comisión representativa conformada por los secretarios del ramo en los estados para dar seguimiento a los acuerdos, gestiones y compromisos del programa HDT. También resolvió impulsar un programa de “buenas prácticas para el fomento de una nueva cultura de la salud desde la escuela, relacionadas con alimentación saludable, activación física, prevención del consumo de sustancias adictivas, y salud sexual y reproductiva”. Las autoridades aprobaron publicar los diagnósticos y las opciones formativas de la primera fase de la evaluación universal en el próximo mes de octubre y también se comprometieron a capturar la asignación de las plazas de nueva creación concursadas en 2012-2013, lo cual deberá realizarse a más tardar el 14 de septiembre del año en curso, informó la SEP. DE LA REDACCIÓN


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

UNAM ya es la segunda mejor en América

Latina La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escaló 23 posisiones en el QS World University Rankings 2012, colocándose como la mejor institución mexicana de educación superior en esta clasificación y la segunda de América Latina, sólo abajo de la Universidad de Sao Paulo La segunda casa de estudios nacional mejor ubicada en esta medición fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, aunque está 160 sitios abajo de la UNAM. De acuerdo con este ranking, dado a conocer ayer, la máxima casa de estudios del país alcanzó en 2012 la posición 146, el año pasado estuvo en la 169, y por primera ocasión ingresó al top 150 de esta clasificación. Mientras el Tec de Monterrey está en el puesto 306, 14 lugares más arriba que hace un año (320). De acuerdo con un boletín emitido por la empresa encargada de esta clasificación, “el ascenso de la UNAM enmascara el declive general de las universidades mexicanas”, pues la tercera institución de educación superior nacional en esta clasificación quedó fuera de las 500 primeras y las ocho restantes aparecen en el top 700.

El nuevo programa aumenta la vulnerabilidad de los productores, denuncia dirigente

Pretende el Estado dejar a la bolsa de valores el destino de las cosechas, acusan ■

Busca eliminar su intervención en la colocación de productos y cobertura de precios, señalan

MATILDE PÉREZ U.

Antes de concluir su responsabilidad, el gobierno pretende eliminar su intervención en la colocación de cosechas y la cobertura de precios mediante Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), lo cual es terminar con la última estructura que frena la especulación con los granos, denunciaron productores de maíz. Carlos Salazar Arriaga, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), sostuvo que el nuevo esquema denominado Programa de administración de riesgos de mercado a través de intermediarios financieros es “una retirada del Estado en el ámbito de la comercialización y dejar a agentes privados de la bolsa de valores el destino de las cosechas. El cambio dejará en mayor vulnerabilidad a los productores”. En la inauguración del Foro de agricultura por contrato explicó que el esquema propuesto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación está ligado al crédito que otorgan Financiera Rural y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), al cual acceden menos de 10 por ciento de los productores, es decir, deja fuera a miles de campesinos. Iniciar este cambio a pocos meses de que concluya la actual administración y en plena cosecha del ciclo primavera verano es “ser imprudente, ya que se pone en riesgo la producción de granos y abre las puertas a la especulación, pues impide la venta a precios de indiferencia y liquida el espacio de consenso que cubría Aserca”. De acuerdo con Sagarpa, dicho programa –en el que participan la Secretaría de Hacienda, FIRA, la banca comercial e intermediarios financieros no bancarios– reducirá costos y minimizará pérdidas para los agricultores; contempla un apoyo decreciente a los productores de hasta 85 por ciento de los costos de la prima de cobertura y de hasta 50 por ciento cuando se trate de los compradores. Con el cambio, abundó Sala-

zar Arriaga, sólo se tendrán coberturas PUT (instrumento financiero de opción de venta) en los esquemas contractuales, con lo cual el productor pierde la posibilidad de venta anticipada de su cosecha y una fuente segura de abasto, también deja de tener un mecanismo de administración de riesgos (cobertura), por ejemplo. En resumen, asentó, se pierden los logros alcanzados desde 2002 para la agricultura por contrato. “Aspiramos a una agricultura por contrato bien organizada, que se complemente con compromisos de insumos especializados, servicios de extensión, de mecanización, crédito, economías de escala y cumplimiento en el abasto y pago de cosechas. Queremos que el Estado intervenga en la regulación de un mercado imperfecto, que es más especulativo”, dijo. Cruz López Aguilar, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados en la anterior legislatura, advirtió que se ponen en riesgo la cosecha del ciclo PV, que autoridades y productores estiman será la

Clasificación de casas de estudio nacionales, según clasificación Las casas de estudios nacionales se clasificaron de la siguiente manera: la Universidad de Guadalajara apareció entre la posición 501 a 550; y el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Iberoamericana se colocaron entre la 551 a la 600; en tanto que las universidades Autónoma Metropolitana, de las Américas Puebla Autónoma del Estado de México; Benémérita Autónoma de Puebla y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, están en las posiciones arriba de la 601. Esta clasificación se hace a partir de indicadores relacionados con la investigación, su nivel de referencias o citas de la producción de sus científicos, la contratación de graduados con base en entrevistas a empleadores y académicos. Para esta edición se hicieron sondeos entre 46 mil académicos y 28 mil empleadores. Los organizadores de la clasificación destacaron que “la UNAM ha sido a su vez incluida en el top 100 por los académicos, lo que es un logro remarcable”. El ITEMS es la institución mexicana que llega al top 400 en cuanto a estudiantes internacionales. “Con las universidades de Brasil, México y Chile en el top 200, las actuales clasificaciones marcan el estatus de América Latina como una de las regiones más dinámicas y con el crecimiento más rápido del mundo.” EMIR OLIVARES ALONSO

Los 18 estados afectados requerían de manera urgente recursos

Invalida SCJN oficio del Congreso que pide a Calderón publicar decreto JESÚS ARANDA

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Fernando Franco, prácticamente invalidó el oficio girado por la mesa directiva de la Cámara de Diputados en el cual solicitaba al Ejecutivo federal publicar el decreto de creación del Fondo Especial de Recursos para Atender Contingencias Climáticas Extraordinarias (Fercce) con 15 mil millones de pesos para apoyar a 18 estados del país afectados por la sequía, heladas e inundaciones. Felipe Calderón solicitó la “suspensión” del decreto enviado por los legisladores a la Secretaría de Gobernación en la controversia constitucional que presentó en contra de la Cámara de Diputados por el envío del citado documento, mediante el cual los legisladores pretendían ampliar el Presupuesto de Egresos 2012 con recursos destinados para daños naturales, adicionales a los 6 mil millones de pesos previstos inicialmente. Después de admitir la contro-

versia presentada por el Ejecutivo federal, el ministro instructor Fernando Franco concedió ayer la suspensión solicitada, con lo que la aplicación de recursos aprobada por los diputados queda sin efectos hasta que se resuelva en definitiva la demanda del Presidente de la República, lo cual puede ocurrir dentro de varios meses. De esta manera, los 18 estados que requieren de manera urgente recursos, como señalaron los diputados al enviar el acuerdo en julio de 2012 al Ejecutivo federal, tendrán que esperar de manera indefinida el apoyo requerido. La controversia impugna el oficio DGPL61-11-9-6138 dirigido por la mesa directiva de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de julio de 2012, recibido al día siguiente por la Secretaría de Gobernación, “para publicar de inmediato en el Diario Oficial de la Federación” el decreto por el que se adicionan cuatro párrafos para crear el Fercce, con la finalidad de atender las contingencias ocasionadas por la sequía en

los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit y el Distrito Federal. Asimismo, para apoyar a los estados de Tlaxcala, Puebla, México, Veracruz e Hidalgo, afectados por heladas; además de Tabasco y Colima, dañados por las inundaciones.

EDICTOS

Juicio Ejecutivo Mercantil número 1462/2010 promovido por SOVEREIGN BANK en contra CIG PARADISO, S.A. DE C.V. y DESARROLLO INMOBILIARIO DIAMANTE, S.A. DE C.V., Juzgado Octavo de lo Civil en el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a diez de agosto de dos mil doce. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, por medio del cual se tiene por hechas sus manifestaciones, como lo solicita el promovente y toda vez que han sido girados oficios a diversas instituciones, agotando los domicilios proporcionados, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 primer párrafo del Código de Comercio, se ordena emplazar a las personas morales demandadas CIG PARADISO, S.A. DE C.V. y DESARROLLO INMOBILIARIO DIAMANTE, S.A. DE C.V. mediante edictos, mismos que se ordena publicar por tres veces consecutivas en el periódico “La Jornada” y en el periódico “La Crónica”, haciéndole saber que deberá presentarse en el local de este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS, a contestar la demanda instaurada en su contra, en el entendido de que en caso de no contestarla dentro de dicho término se tendrá por contestada en sentido negativo, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, en la inteligencia de que las copias de traslado se encuentran a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma la C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, ante la C. Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. DOY FE. México, D.F. a 17 de agosto del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. YOLANDA ZEQUEIRA TORRES.

mejor en 56 años, y generará un “grave problema social”. Con el citado programa, “Aserca se lava las manos, ya que deja de garantizar las coberturas de precios y la colocación de cosechas; es dirigirse al fracaso”. Por último. propuso que el esquema se inicie con los agricultores del ciclo otoño invierno, pues están mejor organizados y conocen dónde están las oficinas de las corredurías, y previamente se resuelvan diversas situaciones en torno al crédito, pues no hay que olvidar que el mandato de la existencia de Procampo concluye en noviembre.

S ECCIÓN DE E DICTOS Para su publicación en el Diario de Mayor circulación Para publicarse tres veces, de siete en siete días

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado por auto de veintiséis de junio de dos mil doce, dictado en el juicio de amparo 277/2012-VI, promovido por Efrén Estupiñán Coronado, contra actos del Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán Izcalli, México y otra autoridad; se emplaza por esta vía al tercero perjudicado Daniel Ramos Ortega, a efecto de que comparezca al juicio de amparo antes referido que se tramita en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, con sede en Naucalpan de Juárez, dentro del término de treinta días contados del siguiente a partir de la última publicación, apercibida que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se harán por lista que se publica en los estrados de este órgano de control constitucional, en términos de lo dispuesto en la fracción III del artículo 28, de la Ley de Amparo. Naucalpan de Juárez, Estado de México, a veintiocho de junio de dos mil doce. La Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México Licenciada Rosa María Sánchez Baltazar.

EDICTO AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

ACTORA: LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA. DEMANDADOS: MARIANA DEL CARMEN RUBIO PÁEZ, JOSÉ ANTELMO BELTRÁN SANDOVAL Y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, ASOCIACIÓN CIVIL. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 502/2011-II, promovido por la LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA, en contra MARIANA DEL CARMEN RUBIO PÁEZ, JOSÉ ANTELMO BELTRÁN SANDOVAL y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, ASOCIACIÓN CIVIL se han agotado los medios de investigación para localizar el domicilio del codemandado José Antelmo Beltrán Sandoval; con apoyo en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, y el diverso 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la legislación mercantil en cita, se ordena el emplazamiento del codemandado José Antelmo Beltrán Sandoval, por medio de edictos a costa de la enjuiciante, que se publicarán el el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación en la República, por tres veces, de siete en siete días, a fin de que por este medio se dé a conocer al supracitado codemandado la existencia del presente procedimiento, para que ocurra ante este tribunal y comparezca al presente procedimiento en defensa de sus derechos y, en su caso, ofrezca las pruebas que estime convenientes; concediéndosele para tal efecto el término de treinta días para hacerlo, el cual empezará a correr a partir del día siguiente al de la última publicación; haciendo de su conocimiento que queda a su disposición en esta secretaría II, copia simple del escrito de demanda y anexos correspondientes. MÉXICO, D.F., A 24 DE JULIO DE 2012

ATENTAMENTE. ESTELA BERENICE VARGAS BRAVO PIEDRAS. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO

En los autos del juicio de amparo número 363/2012-III, promovido por Daniel Hernández Álvarez, su sucesión, por conducto de su representante legal Jesús Ángel Arroyo Moreno contra actos de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; por auto de veintidós de junio de dos mil doce, se admitió a trámite la demanda de amparo promovida por el quejoso en cita, por diverso acuerdo se tuvo como terceros perjudicados a Rosalía Ángélica Ortiz Olguín, Javier Peña José, Roberto Antonio Rafael Ordóñez Chávez (Notario Público Número Ochenta del Distrito Federal) y Rosalba Cedeño Santamaría; en dicha demanda, se señaló como acto reclamado: la sentencia dictada el nueve de abril de dos mil doce, en el toca 812/2012/2 formado con motivo de la apelación promovida por la sucesión que represento contra el auto de uno se diciembre de dos mil doce, dictado por el Juez Sexagésimo Sexto de lo Civil; y es la fecha que no se ha podido emplazar a la tercera perjudicada Rosalía Angélica Ortiz Olguín, a pesar de haber solicitado la investigación de domicilios al Titular de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República, Director de Registro Público del Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal Social, Administración General de Servicios al Contribuyente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes en cumplimiento a lo ordenado por este Juzgado de Distrito en proveído de veintiocho de junio del año en curso, proporcionaron la información sobre los datos del domicilio de la citada tercera, sin que se haya podido realizar el emplazamiento de dicha tercera; en consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto a la tercera perjudicada de mérito que deberá presentarse ante este Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, sito en acceso uno, primer piso, del Edificio sede del Poder Judicial de la Federación de San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, México Distrito Federal, dentro de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, ya que de no hacerlo, se le harán las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado, con fundamento en el artículo 28, fracción III, de la Ley de Amparo. Se expide el presente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de veintidós de agosto de dos mil doce. Dos firmas ilegibles. Rúbricas. México, Distrito Federal, veintidós de agosto de dos mil doce. DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. OLGA BORJA CÁRDENAS.


MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •

ANGÉLICA ENCISO L.

La mortalidad materna constituye “un grave problema de salud pública, derechos humanos, desarrollo social, equidad de género y justicia social”. En México no se ha logrado disminuirla desde 2002 y las principales afectadas son las mujeres indígenas, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las muertes maternas pueden prevenirse, pues la mayor parte de las complicaciones se pueden resolver con el desarrollo tecnológico existente, si se brindan servicios de atención de calidad y se atienden oportunamente, advierte en la Evaluación estratégica sobre mortalidad materna en México 2010. La probabilidad de morir por causas maternas es dispar, dependiendo no sólo de la ubicación geográfica de las mujeres, sino de sus condiciones étnicas o de clase. “Las indígenas representan gran parte de las defunciones maternas”; los estados con mayor concentración de población indígena son los que, al

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 47

En México no se ha logrado disminuirla desde 2002; indígenas, las principales afectadas, dice

Mortalidad materna, “grave problema de salud pública y justicia social”: Coneval mismo tiempo que registran los peores indicadores de marginación, pobreza y desarrollo humano, tienen las tasas más altas de mortalidad materna. Se trata de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El documento indica que en 2010, a dos años de la puesta en marcha del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de las Emergencias Obstétricas, y de por lo menos una década de iniciativas dirigidas a mejorar la prestación del servicio, “se puede reconocer que aún existen barreras económicas, culturales y de calidad que determinan la muerte prematura –identificada oficialmente– de alrededor de mil mujeres al año. En 2010 el número oficial fue de 992 muertes”. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo

del Milenio, el país debe llegar a 22 muertes maternas por cada cien mil niños nacidos vivos.

Hipertensión, sangrados, abortos....

La evaluación hace un análisis de las principales causas que provocan la muerte materna, entre las que se destacan la enfermedad hipertensiva del embarazo, a la cual se atribuye 25 por ciento del total de casos analizados. Como segunda causa de muerte materna está la hemorragia obstétrica, con 19.6 por ciento, donde se incluyen las muertes ocasionadas por placenta previa con hemorragia, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia del tercer periodo de parto, entre otras. Los abortos se ubican como la tercera causa y corresponden

a aproximadamente 10 por ciento de todos los egresos hospitalarios por razones maternas de los servicios públicos de salud. Representa casi la décima parte del total de muertes maternas. Otras causas son la sepsis y las que se dan por motivos obstétricos indirectos.

“Urge fortalecer atención prenatal”

Entre los exhortos que hace el Coneval frente a la muerte materna están el fortalecimiento de la atención prenatal, “pues la información analizada muestra que aún existen barreras al acceso y uso de este servicio”. Esto puede deberse a que la madre pudo no haberla demandado o no se le otorgó, se prestó tardíamente o no existieron las consultas requeridas por la normatividad vigente, que son cinco

durante la gestación. El organismo también planteó que se debe asegurar la capacidad de resolución de las unidades médicas para la atención del embarazo y sus complicaciones; para ello habrá que garantizar la disponibilidad del equipamiento necesario en insumos y recursos humanos. Otras recomendaciones fueron diseñar y poner en práctica los mecanismos que garanticen el acceso efectivo de la población a los servicios de salud; otorgar servicios oportunos y adecuados para atender la gestación y sus complicaciones, y fortalecer la cobertura anticonceptiva en el país, con el fin de reducir la ocurrencia de embarazos en adolescentes y perimenopáusicas.

◗ AL CIERRE Oficial, la salida de Cantú de Jaguares Jaguares de Chiapas anunció ayer, en un comunicado, la salida de Guillermo Cantú de la presidencia del equipo, luego de ocuparla desde 2010. Mientras el ex directivo estuvo al frente del plantel se alcanzaron tres clasificaciones a Liguilla y la primera participación en Copa Libertadores, en 2011, donde se llegó a cuartos de final. Arturo Villanueva, quien se desempeñaba como director comercial de la institución, ocupará el cargo. DE LA REDACCIÓN

Los atletas Gustavo Sánchez y Perla Patricia Baeza fueron recibidos por familiares y amigos ayer, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras su exitosa participación en los Juegos Paralímpicos de Londres ■ Fotos Guillermo Sologuren JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Gritos, porras, aplausos... mil maneras de festejar un triunfo, un sentimiento de orgullo representado por decenas de familiares y amigos que se reunieron anoche en la terminal aérea para dar la bienvenida a los deportistas paralímpicos que ganaron medallas, y también para quienes el esfuerzo les alcanzó para hacer un papel decoroso en Londres 2012. “¡Gus… Gus… Gus!…” coreaba la gente que esperaba ansiosa la llegada del cuádruple medallista en natación Gustavo Sánchez, máximo ganador de preseas,,dos de oro, quien se dijo contento a más no poder, pero al mismo tiempo orgulloso de que su ídolo, Juan Ignacio Reyes, “me vaya a pasar la estafeta. “Sí, está muy pesada, es un gran honor, pero de lo que tengo más ganas es de seguir triunfando en una actividad que me tiene satisfecho. No es nada fácil, para ser paralímpico debes prepararte sin descaso”, comentaba entre una ensordeceda

Fueron recibidos ayer por familiares y amigos en el AICM

Porras y aplausos para medallistas paralímpicos al volver al país ovación que invitaba a ir “al Ángel, al Ángel” (de la Independencia) para festejar el triunfo individual que “me sabe muy delicioso, pero por el que debo seguir trabajando para llegar a Río (2016)”. Quien tiene firme la convicción de que puede completar un ciclo olímpico más es el ahora tetracampeón olímpico, Juan Ignacio Reyes, quien se colgó al cuello una presea dorada en la justa londinense, “pero será el tiempo lo que decida hasta dónde puedo llegar en las mejores condiciones”, comentaba mientras las mantas, algunas elevadas al máximo con dos muletas, destacan su calidad de campeón paralímpico. “Claro que contento, pero más motivado por lo alcanzado en es-

tos ciclos olímpicos en los que he dejado todo, no me he guardado nadita. Todo lo pongo en la alberca”, respondía sereno el competidor de 30 años, licenciado en mercadotecnia por Tecmilenio. Los coros de los asistentes extrañaban a los turistas que llegaban a la terminal aérea, quienes se preguntaban el porqué de la desenfrenada algarabía. Y no era para menos; había lágrimas de alegría, rostros pintados con imborrable sonrisas, ojos de mojados y grandes por el asombro que le causaba ver a su familiar con muchos recuerdos comprados en la sede olímpica. Seria, a la espera de abrazar a Gustavo, estaba María Elena Martínez, quien sólo tuvo pala-

bras de cariño para su hijo, a quien el deporte le ha cambiado radicalmente la vida para bien, y al que calificó con orgullo maternal “como Puma desde la cuna”, porque en casa “todos somos orgullosamente de la UNAM”. Ahora está la familia a la espera de que sean recibidos por el rector José Narro Robles. Ganador del oro en el campo con la jabalina, Luis Alberto Zepeda mostraba con orgullo su presea. La miraba con cariño, pues no la consiguió con poco esfuerzo, “sino con un gran sacrificio, porque el nivel de Londres estuvo cañón, me cai’ que quienes llegan a esas alturas son sólo los mejores”, soltó con la voz entrecortada, para agregar que su retiro está próximo.

Baltimore aplasta a Cincinnati Baltimore. Los Cuervos demostraron su poderío al superar cómodamente 44-13 a los Bengalíes de Cincinnati en el primer partido de la doble cartelera del Lunes por la Noche, el primero de la temporada 2012. Joe Flacco, de Baltimore, se fue con 299 yardas y dos pases de anotación, mientras su contraparte, Andy Dalton, hizo 221 yardas y una intercepción. En el segundo encuentro de la noche, hasta el cierre de la edición, los Cargadores de San Diego iban adelante en el marcador 16-6 ante Oakland. AGENCIAS

Filis ligan 5 victorias Filadelfia. Los Filis de Filadelfia sumaron este lunes su quinta victoria consecutiva al imponerse 3-1 a los Marlines de Miami en el inicio de la serie. Más resultados: Washington 5 NY Mets 1, Medias Blancas Chicago 6 Detroit 1, Milwaukee 4 Atlanta 1, Minnesota 7 Cleveland 2, Colorado 6 San Francisco 5. AGENCIAS


Ojalá que los políticos mexicanos entiendan los alcances del cuadro pintado por la OCDE y apuntalado por el rector de la UNAM. MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

TRES MUERTOS EN ASALTO A CAMIONETA DE VALORES

A México ‘‘le duele todo’’, manifiesta el rector Narro ■ “Le duele la desigualdad social y económica, la injusticia y la ignorancia” ■ ‘‘El país necesita un viraje que lo lleve a resolver sus conflictos’’

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 12

Descubren 16 cadáveres en una camioneta en Guerrero Había mensaje de La Familia Michoacana a Los caballeros templarios ■

■ El gobernador Aguirre pide a Gobernación ajuste al operativo anticrimen

■ 13

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 34 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO M AGDALENA G ÓMEZ J ORGE C ARRILLO O LEA P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

25 25 26 26 30 3a 6a

FIRMAS MEXICANAS

INVADEN EL MUNDO

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

■ 35

Un custodio y dos presuntos delincuentes perecieron en un enfrentamiento en Plaza Galerías, en Circuito Interior y Marina Nacional, delegación Miguel Hidalgo, cuando un grupo armado atracó un transporte blindado, cuyo personal trasladaba dinero a un banco ubicado en el centro comercial. En los primeros informes se dijo que los ladrones se llevaron más de dos millones de pesos, pero más tarde se desmintió. Un parroquiano y otro agente de seguridad resultaron heridos ■ Foto Alfredo Domínguez MIRNA SERVÍN VEGA ■ 42

Los sumergibles son hechos en selvas sudamericanas: NYT

Se disparó uso de submarinos para llevar droga a EU ■ Pueden

hacer viajes desde Ecuador a Los Ángeles sin salir a la superficie ■ Desplazan a lanchas rápidas, más detectables y con menos capacidad ■ Incautan en Colombia armas que podían provenir de Rápido y furioso ■ 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.