La Jornada, 06/11/2012

Page 1

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10001 • www.jornada.unam.mx

MAREA #YOSOY132

Realizan celebraciones tras la cita

Candidatos lanzan un alud de promesas ■

La emisión televisiva del segundo debate mostró catálogo de fallas técnicas

Peña Nieto: crearé un ambiente de ‘‘estabilidad y confianza’’ ■ ■

Una multitud de participantes del movimiento social se desplegó desde el Zócalo al Ángel de la Independencia (en la imagen), convertida en fiesta de la resistencia. La protesta se centró contra Televisa, el PRI y su candidato. ‘‘¡Peña Nieto, la tele es tuya, las calles son nuestras!’’, corearon decenas de miles de manifestantes. En 13 entidades también se realizaron marchas de repudio contra el aspirante del tricolor ■ Víctor Camacho CLAUDIA HERRERA BELTRÁN ■ 10 a 13

■ Manipuló AN video para “reivindicar lucha armada’’

Retira IFE espot contra AMLO, pero deja tres ■ ■

Avala dos promocionales del PRI contra el tabasqueño También el que afirma que llevaría a la quiebra el país ■ 15

Plantea que se eliminen 100 diputados y 32 senadores Niega que se haya escondido en un baño en la Ibero

López Obrador: hay que combatir el ‘‘miedo al cambio” ■ ■

Ir a fondo contra corrupción, en mi plan de austeridad Habrá 100% de cobertura en educación superior

Vázquez Mota se centró en descalificar a sus adversarios ■ ■

Peña Nieto y López Obrador, rostros del mismo PRI Pide ‘‘voto útil’’ a priístas y a la izquierda moderada

Quadri: ganaré la contienda si todos saben que soy el mejor ■3

a9


2

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

MIGRACIÓN: ANTE RAJOY, HABLAR CLARO Y FIRME ámaso Morales, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, y Martha Barbara Ocjman Ikanowicz, del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), criticaron ayer la indolencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante los atropellos de que han sido víctimas ciudadanos mexicanos que viajan a España. Como es conocido, desde hace más de un lustro, las autoridades hispanas hicieron más exigentes sus políticas de ingreso a su territorio, particularmente hacia personas que llegan a las terminales aéreas de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) procedentes de América Latina. Ciertamente, algunos requisitos agregados para ingresar a España se multiplicaron más allá del establecimiento del denominado “espacio Shengen”, que suprime los controles migratorios en un conglomerado de 27 países europeos y que los especifica para cualquiera que provenga de otra nación. Pero, más allá de la exigencia legal del gobierno de Madrid, de documentos de viaje, dinero o medios económicos, muchos viajeros procedentes de Latinoamérica –y

de México en particular– se han topado con actitudes ofensivas, racistas y humillantes de funcionarios españoles, y no pocos han sido víctimas de atropellos de diverso grado, desde interrogatorios hostiles hasta dejarlos varios días en una situación de virtual arresto aeroportuario, sin proceso, imputación ni más culpa presumible que la de ser extranjero. Sólo en el curso del año pasado, 260 mexicanos fueron impedidos de entrar a España y deportados sin justificación ni motivo válido. El sábado pasado la canciller Patricia Espinosa destacó la improcedencia de aplicar una política de reciprocidad y de establecer medidas espejo al ingreso de españoles que visitan México porque ello “sería realmente contrario al principio de incrementar el turismo”. Sin duda, las medidas de retaliación serían inaceptables, pero no por la pragmática razón aducida por la titular de Relaciones Exteriores, sino por principios éticos fundamentales y porque tanto las exigencias administrativas aplicadas por Madrid como los abusos cometidos por sus funcionarios están alentados por una xenofobia que por ningún motivo merece ser imitada.

El camino correcto y necesario para proteger a los connacionales de los atropellos de que muchos están siendo víctimas en su llegada a territorio español consiste en exigir al gobierno que encabeza Mariano Rajoy que investigue, controle y sancione a los empleados que han cometido abusos injustificados contra viajeros latinoamericanos, y exigirlo de manera pública, clara y firme. Ha de actuarse así no sólo para preservar los derechos y la certidumbre jurídica de mexicanos y latinoamericanos en general, sino también para impedir que la creciente hostilidad xenófoba de funcionarios migratorios y policiales hispanos termine por generar un ambiente análogo de este lado del Atlántico en contra de los ciudadanos españoles. Ello es particularmente necesario en momentos en que, como se señaló el 2 de junio en este mismo espacio, parece próxima una nueva oleada de emigrantes económicos procedentes de la península ibérica hacia la América de habla española y portuguesa, impulsado por la feroz crisis financiera que enfrenta el Estado español y por la brutalidad de los ajustes antipopulares que están siendo aplicados por el gobierno de Rajoy.

CECEHACHERO APOYA LUCHA DE JÓVENES

Yo también soy 132, y en 1971 había ingresado a los recién creados CCH. Hoy debatimos el posible regreso del PRI al poder; en aquel tiempo, la apertura democrática echeverrista, que pretendía conjurar los efectos de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968. El 10 de junio de ese año, como flamante universitario, participé en mi primera manifestación. Con varas de bambú, pistolas y rifles, los Halcones se nos vinieron encima. Hubo confusión, gritos, sangre, heridos y muertos; también mucha solidaridad. Corrí, me salvé, sobreviví, por eso pude conocer y amar a una compañera cecehachera. Años después tuvimos dos hijos, Ana Bertha y Guillermo. Hoy, él también es orgullosamente 132, representante de su escuela, de la UNAM, en la Asamblea General del Movimiento. Este 10 de junio caminamos juntos en la misma marcha y compartimos porque es imprescindible gritar, consignar y sostener el ¡no se olvida! y ¡él nunca más! Alfonso Revilla Basurto

“EN WASHINGTON TAMBIÉN #SOMOS 132” Compañeros del movimiento #Yo soy 132: Somos mexicanos sin partido que, por diferentes razones, salimos del país y residimos en Maryland, Virginia y Washington DC, capital de Estados Unidos. También nosotros fuimos obligados a salir del país a razón de la injusticia social y económica y de la descomposición y degradación de la vida publica, especialmente la del gobierno. Expresamos nuestra admiración, respeto y apoyo, haciendo pública nuestra decisión de unirnos al movimiento en sus razones, principios, acciones y demandas. Suscribimos sus documentos y declaramos que en Washington DC ¡también #Somos132! Ayer domingo marchamos de la Casa Blanca a la embajada de México, donde nos manifestaremos para exigir una democracia verdadera; que las elecciones del 1 de julio sean limpias, libres y democráticas; para expresar nuestro rechazo a la guerra sucia. Nos manifestaremos por la veracidad en la información y

AL

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

PREGUNTAS

PARA

TELEVISA

¿Hasta cuándo, Televisa, abusarás de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo aún hemos de seguir siendo juguete de tu insensatez? ¿A qué extremo irá a llegar tu temeridad sin límites? (...) ¿No te percatas de lo escandalosas que resultan todas tus maquinaciones ? (...) ¿O quién te imaginas que ignora entre nosotros los pasos que anoche y antenoche diste, la cita a que acudiste, las personas que a la misma convocaste y la resolución que en ella has adoptado? Marco Tulio Cicerón. Desde ultratumba: Catilinarias, paráfrasis de Federico Campbell

DESMIENTEN QUE SIN MAÍZ NO HAY PAÍS FINANCIE A AMLO El viernes 8 de junio, en diversos diarios de circulación nacional, el PRI acusó que la Campaña Nacional Sin maíz no

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda

Javier Sánchez García, Zoia E. Fernández Mejía, Javier Cervantes Rodríguez, Max Arturo López Hernández, Alberto Cortés Ochoa y Arturo Sánchez García

Por Washington DC, #Somos132: Ricardo Juárez Nava (ricardo@mexicanossinfpronteras.org)

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

INTERNET Manuel Meneses Galván

Se cumplen 41 años de la muerte de Francisco Treviño Tavares, estudiante, maestro, activista, organizador y dirigente de la Preparatoria Popular Tacuba –hoy Mártires de Tlatelolco–, en la Cruz Roja un mes después de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, por disparos recibidos de manos del grupo paramilitar Halcones. Ahora surge el movimiento estudiantil #YoSoy132, que agrupa a lo mejor de nuestra juventud y puede manifestar su descontento con el actual régimen, también ejerce su legítimo derecho a expresarse libremente. Paco descansa en paz, sabedor de que el cambio en nuestro país está más cerca que nunca.

contra la manipulación en los medios de comunicación, así como contra la pretensión de imponer como presidente de México a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, contra el derecho del pueblo de elegir a sus gobernantes. Compartimos su sentir y anhelos, deseamos y luchamos por un cambio que nos dé una vida digna a todos los mexicanos y que ponga en el camino de la paz, la justicia y el progreso a nuestro país. Juntos podemos rescatar a México. Gracias por devolvernos la esperanza y por su ejemplo. No se rindan jamás.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO EX

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

hay País ha financiado al hoy candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Afirmamos que el PRI miente, nos difama y con ello enrarece aún más el proceso electoral. Hay que recordar que la campaña es una red que aglutina a más de 300 organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas, de derechos humanos, así como a intelectuales, académicos, científicos y ciudadanos. Sus actividades son financiadas por la cooperación voluntaria de las organizaciones participantes y los recursos obtenidos son usados exclusivamente para las acciones que la campaña realiza. En sus cinco años de vida, ha denunciado las políticas anticampesinas de los gobiernos de PAN y PRI. Hemos logrado poner al campo en la boca de los mexicanos, informando sobre la importancia de éste y los riesgos del maíz transgénico para nuestra biodiversidad y nuestra salud; hemos ofrecido alternativas para tener un campo sustentable y libre de alteraciones biológicas. Exigimos al PRI que no difame a la campaña y no ensucie más este proceso electoral, menos a los movimientos sociales que luchan día con día por un México mejor, más justo, sustentable y soberano. Rosalba Calva, Rosario Cobo, Aleira Lara, Enrique Pérez y Adelita San Vicente

“SOMETIMIENTO

DE LA POLÍTICA EXTERIOR”

Según La Jornada del 10 de junio, “la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, rechazó ayer que a los españoles se les apliquen medidas similares a las que los mexicanos se deben

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez sujetar para ingresar a España, pues ello afectaría el objetivo de incrementar el número de turistas que visitan México”. Es una pena que la dignidad nacional esté por debajo de los ingresos turísticos; se debería seguir el ejemplo de Brasil, que mantiene su estatus de país digno tratando de iguales a las demás naciones. ¿Cómo se llama cuando se cambia la dignidad por dinero? Pero bueno, éste es sólo otro caso de sometimiento que ha sido la marca de la casa en el sexenio panista. Álvaro Carlos Aldama y Luebbert

EL ROBAPROA

ESPAÑOL

Mariano Rajoy está de fiesta, al grado de que se fue al futbol, a ver el empate de España contra Italia. Y eso se debe a que la Unión Europea le autorizó un crédito de 100 mil millones de euros para el rescate de los bancos que cayeron en la insolvencia. A PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El contenido y el resultado del segundo debate presidencial definió la condición en que se encuentran los candidatos a 20 días de la elección. Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto privilegiaron las propuestas de sus eventuales gobiernos, y en contraste Josefina Vázquez Mota emprendió la descalificación y el ataque, incluso contra Gabriel Quadri, utilizando recursos de la guerra sucia de 2006. En un golpe de efecto, López Obrador anunció ante la audiencia nacional la integración de buena parte de su gabinete presidencial, y aseguró que gobernará para todos, que no habrá venganzas y enfrentará la corrupción. Al finalizar el encuentro, en Guadalajara, el candidato del Movimiento Progresista convocó a todos los mexicanos a un pacto para salvar a México, mientras que Peña Nieto pidió ‘‘un voto de confianza’’, Vázquez Mota llamó al ‘‘voto útil’’ de los indecisos: priístas ‘‘que no estén del lado de la corrupción’’ y de la ‘‘izquierda moderada’’. Dijo ‘‘vota así’’, mientras exhibía una cruz color azul que se pintó en su palma izquierda. Y Quadri aseguró: ‘‘Si todos ustedes saben que soy el mejor candidato y votan por mí, seré el próximo presidente’’.

3

◗ ELECCIONES 2012

■ Ambos decidieron privilegiar sus propuestas de gobierno; Vázquez Mota recurrió a la descalificación

Deja el segundo debate a AMLO y a Peña Nieto como finalistas ■

Quadri respondió a menciones a Gordillo con una imagen que hizo trastabillar a la panista

Fallas técnicas, negrito en el arroz A lo largo del debate se registraron algunas fallas técnicas, como malos encuadres de los candidatos y las gráficas que exhibieron; la imagen de Andrés Manuel López Obrador se perdió unos segundos porque se congeló, y Vázquez Mota de plano desapareció y ‘‘se fue a negros’’ (desapareció), como se dice en el argot televisivo. Los dos candidatos que al parecer disputan el triunfo, López Obrador y Peña Nieto, dedicaron la mayoría de los 30 minutos 30 segundos que les correspondían de participaciones a proponer y describir sus proyectos. Entre ellos no se atacaron. Del lado contrario, Vázquez Mota buscó votos del Panal, al entrar al terreno de la descalificación hacia Gabriel Quadri, quien le respondió provocando un evidente malestar en la panista. Esa estrategia le valió que sus dos principales oponentes la ignoraran, pero sí le replicaron con dureza en su momento: López Obrador reviró que la panista mintió cuando lo acusó de haber pertenecido al PRI en 1971, durante la represión a jóvenes en San Cosme –aunque ella dijo que fue en Tlatelolco–, de haber compuesto el himno del PRI tabas-

Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Quadri de la Torre, Leonardo Valdés Zurita, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, ayer en la Expo Guadalajara ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

queño y no haber renunciado a su militancia tricolor en ese año. El ex jefe de Gobierno aclaró con una frase que provocó la única risa en el estudio: ‘‘A Josefina le digo que en 1971 estaba en primero de preparatoria. Aparento más edad, pero tengo 58 años. Lo que pasa es que estoy aflojado en terracería. Es mentira lo que usted dice; lo mismo en el caso del himno: tampoco es cierto, es la misma calumnia de siempre. Pero la respeto mucho’’. Peña Nieto reprochó que ella utilizara su tesis de licenciatura dedicada a Arturo Montiel y sostuvo que si en la actual legislatura no se aprobaron más reformas, fue debido a sus largas ausencias como diputada o por su incapacidad para lograr acuerdos. Vázquez Mota pretendió llevar a los otros candidatos al terreno del escándalo político y al no recibir respuesta se olvidó de su plataforma electoral; cuando la recordaba señaló: ‘‘Déjenme regresar de manera breve a mis propuestas’’. La panista subesti-

mó a Gabriel Quadri, al cuestionar su cercanía con la maestra Elba Esther Gordillo. ‘‘Tiene un grave problema, señor Quadri, porque cada voto es para una familia, pero no para las que me escuchan, sino de la profesora Gordillo, que claramente está buscando una posición en el Congreso... lástima que cada voto es para una familia que ha venido acumulando tanto poder’’. La respuesta fue demoledora. Quadri exhibió una fotografía donde aparecen sonrientes Felipe Calderón, Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo y debajo la frase ‘‘Querida amiga’’, que la panista prodigó a la lideresa magisterial. ‘‘Pedirle nos explique por qué antes tenía una opinión tan favorable, tan zalamera de la maestra Elba Esther. Ahí les dejo el video ‘Querida Amiga’, que puede consultarse en Internet’’, le reviró. Desencajada, como se le observó en la televisión, la panista trastabilló en su réplica: ‘‘He teni-

do civilidad política. No me preocupa, candidato cuadro (sic) esa expresión, sino su complicidad”. En el transcurso del debate, Enrique Peña Nieto y López Obrador prefirieron hablar de sus proyectos y propuestas en temas de política exterior, desarrollo social y política y gobierno. Josefina Vázquez Mota continuó en la tesitura de atacar. Como en 2006, pero ahora contra PRI y PRD, insistió en que ambos son dos caras de la misma moneda. Al tricolor lo identificó con el autoritarismo, rendido ante el crimen organizado y ejemplo del abuso del poder; ‘‘al otro rostro del PRI’’ le endilgó ‘‘la intolerancia, el rencor, la confrontación, el populismo y las crisis económicas’’. La candidata del PAN sostuvo que los jóvenes pueden manifestarse ‘‘sin el temor de un presidente autoritario’’ y reclamó a Peña Nieto haber llevado 400 autobuses al estadio Azteca con simpatizantes a ‘‘reprimir y golpear jóvenes que no piensan

como usted’’, y repuso al priísta: ‘‘El caso más patético es su visita a la Ibero, donde no sólo le tiene miedo a los jóvenes (sino) terminó encerrado en el baño’’. Peña replicó: ‘‘Fue un momento importante, no sólo de experiencia en la campaña, sino de este proceso democrático. No es cierto, carece de la más mínima verdad, no me escondí, hice frente a los grupos que se expresaron legítimamente en contra. Son voces que respeto’’. López Obrador, en tanto, expuso su confianza en lograr una gran transformación del país ‘‘por el bien de todos y para gloria de México. Sólo podrá impedir este hecho histórico y trascendente la desinformación, la desorientación y el miedo al cambio, inducido por los que no quieren que las cosas cambien’’. En la salida, el moderador Javier Solórzano convocó a todos los ciudadanos a acudir el primero de julio, y a tomar una decisión ‘‘por quién queremos que nos gobierne’’.


4 POLÍTICA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

ue como un espot larguísimo, con pequeñas alteraciones insustanciales. Los zetas parecieron haber asaltado las frecuencias televisivas: zzzzzz. Difícilmente, alguien cambió la percepción que ya tenía de su candidato favorito. El segmento de los presuntos indecisos debe haber seguido más o menos igual: ninguno de los cuatro aspirantes logró impactar ni modificar (tal vez la más arriesgada haya sido Josefina Vázquez Mota, golpeando con esperanza de dejar el tercer lugar). No hubo referencias destempladas a charolazos, facturaciones a Televisa ni cosa chirriante que se le pareciera; todo sometido a un modoso intercambio de críticas menores, como si los dos punteros no quisieran espantar a la clientela y prefirieran que la función siga adelante, en espera de los desenlaces prácticos verdaderos. Peña Nieto se mantuvo a salvo de graves equívocos previsibles, si acaso expuesto visualmente más de lo hasta ahora permitido a la revisión de cierta asimetría facial que lleva a especulaciones médicas de diverso orden. Al igual que en el primer debate, salió sin raspaduras importantes, reiteró sus rutinas discursivas y por tanto consolidó su posición, sea ésta la que cada cual le quiera asignar. Se mostró tan vacuo como es, pero no tuvo quien lo persiguiera y hundiera. Sostuvo lo mismo de siempre, sin mayores consecuencias. López Obrador desperdició la oportunidad dorada de definir la lucha por el primer lugar. No noqueó, pero ni siquiera lo intentó. Se ancló en el papel de armonizador de los factores sociales, económicos y políticos, empecinado en convencer que no representa ningún peligro para (los poderes de) México. No habló de The Guardian ni de las élites de poder (lo de la “mafia” ya fue derogado), ni de la insurrección juvenil ni de las pruebas de fraude electoral en camino. Sus adversarios dirán, con veneno apenas disimulado, que fue exitoso porque se mostró sereno y ecuánime. Vázquez Mota pareció ser la que más se preparó para esta ocasión. Sostuvo su estilo de sonrisa eterna y el aire falsamente propositivo, e incluso se concedió licencias de imaginación para plantear cómo serían

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Largo desperdicio ◗ EPN, a salvo ◗ AMLO, conciliador ◗ Mapachería: la Ruleta

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

los candidatos si fueran mujeres. A pesar de la insistente versión de que acabaría haciendo alianza táctica con EPN para atacar a

para que la gente la detecte y denuncie.

Calderón irrumpió por vía de Twitter para dar datos que contradijeran el optimismo ahorrativo de AMLO. Y fue todo.

MARCHA

EN

A ese asunto de las boletas voladoras se suma la técnica de la “Ruleta” que a esta columna revelaron profesores identificados pero cuyos nombres no serán menciona-

◗ Votará 60% del padrón os conocedores calculan que el próximo primero de julio irá a votar alrededor de 60 por ciento de quienes aparecen en la lista nominal de electores; esto es, entre 40 y 50 millones de personas. De ser así, cada punto porcentual representará de 400 mil a 500 mil sufragios. Un supuesto más: de ser confiables las encuestas que conceden al candidato de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, 10 o más puntos de ventaja, en cifras reales supera por 4 o 5 millones al ubicado en segundo sitio, el abanderado de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, quien al parecer superó definitivamente a Josefina Vázquez Mota, del PAN, con Gabriel Quadri, del Panal, en cuarto sitio. Estas son algunas de las cifras que seguramente tomaron en cuenta los equipos de los candidatos para del debate de anoche. En términos deportivos, se necesitaba un KO para derrumbar a Peña Nieto.

REFORMA

LA

COSECHA

La licitación de frecuencias para televisión abierta que realizará la Cofetel es un proceso que reforzará la competencia y generará importantes beneficios para el consumidor, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome.

Participantes de la marcha contra Enrique Peña Nieto, que avanzó por Paseo de la Reforma hasta el Zócalo. La policía capitalina calculó 90 mil asistentes ■ Foto Víctor Camacho

AMLO, les tiró más o menos parejo a ambos. Aun cuando nadie cayó en sus provocaciones, en ella estuvo el mayor acercamiento a darle cierta viveza a la reunión de ayer en Guadalajara. En una interpretación a la baja de lo que le ha recomendado su ex jefe Fox, ayer hizo gran esfuerzo para consolidarse no en el segundo, pero sí en el tercer lugar de la competencia. A pesar de que oficialmente sigue siendo candidato a la presidencia, Quadri se obstinó en pelearle el carácter de moderador a Javier Solórzano (quien, dicho sea muy en serio, cumplió exitosamente con su responsabilidad). Propuso temas, exigió respuestas y quiso erigirse en viene-viene de una esquina donde convergían tres autos principales. Si no logra ser secretario de ecología para nuevo negocio gordillista, ya hizo méritos para buscar la embajada de México en China. Ya no fue una sorpresa, sino una confirmación: muy mal ha de estar la política mexicana si alguien toma como referente serio al hijo político de Elba Esther Gordillo (¿y de Marcelo Ebrard como padre no reconocido?). Desde fuera, desesperado por estar a la sombra, Felipe

En tanto, por todo el país se multiplican las pruebas e indicios de que el proceso electoral ha sido mal preparado y que hay condiciones tempranas para dudar de la certeza y equidad con que se llegará a las urnas. El descubrimiento de boletas con folio repetido en Oaxaca (en los distritos federales 4 y 8, y los conteos distritales que reportaron papeletas de más o de menos) constituyen un muy preocupante signo que provoca fundada desconfianza. Aún más si a ese hecho, como a otros de igual talante grave (la inexplicable multiplicación de las mesas receptoras de votos en zonas “no urbanas” o rurales, por ejemplo), los funcionarios y consejeros del Instituto Federal Electoral responden con demagogia barata, asegurando que todo va bien cuando fuera de esas oficinas muchas cosas van mal. Boletas de papel volando y el IFE de los pesares a todo dice que no: no es preocupante que se cometan esos “errores lamentables”, pues para eso están los conteos previos, alegan algunas voces institucionales del negocio electoral, asumiendo como natural que los talleres impresores hubieran hecho boletas de más: para eso hay corrupción gubernamental, podría ser una paráfrasis,

dos. Según expresaron esos denunciantes confiables, líderes gordillistas de la operación electoral que se organiza para favorecer a Enrique Peña Nieto han detallado así lo que harán el próximo uno de julio: “De un domicilio cercano a una casilla sale la primera persona con unas papeletas parecidas a las boletas electorales ocultas en la bolsa de su camisa. Ya en la casilla pide sus boletas y, sin emitir su voto, las intercambia por las que lleva en su camisa. Deposita las falsas en la urna y regresa al domicilio para marcar las boletas a favor del PRI en presencia de los ‘coordinadores’. Recibe su paga de entre mil y 2 mil pesos. Las boletas que dejó esta persona se las entregan a la siguiente y se repite la operación. Como es una cadena, garantizan que cada boleta que sale de esa casa sea un voto seguro a favor del PRI. Aunque se ‘desperdicien’ el primer y último votos, todos los demás son seguros”. Y, mientras los interesados leen en www.astillero.tv algún tecleo extra respecto a eso en domingo llamado debate, ¡hasta mañana, con el espot josefinista de la infamia tirado en el IFE, por la evidente mentira provocadora que pretendía poner a AMLO ya casi levantado en armas!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En la práctica, la tecnología ha modificado el panorama de la televisión. Telmex, la empresa de Carlos Slim, ya anunció que no está interesada en la televisión abierta, sino en la de paga. Otro indicio lo dio el presidente de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, en la inauguración de los nuevos y modernos estudios de su televisora. Ante el propio Pérez-Jácome, señaló que la clave de una televisión exitosa está en la capacidad de producir buen material y para exportar. Establecer estándares exigentes en la calidad de los programas de educación en el ámbito nacional e internacional para que México sea competitivo y logre insertarse de mejor manera en el contexto mundial, propuso el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdoba Villalobos, al participar en la cuarta reunión nacional ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, en Puerto Vallarta, Jalisco. Antes del debate de los candidatos, una nueva defección. Ésta, en las filas del PRD: su secretario general en Puebla, Rubén Hernández Pérez, dio a conocer su apoyo a Peña Nieto y anunció que al concluir la campaña renunciará al partido. Sastisfacción en el gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, luego de que la Suprema Corte retiró la acusación contra esa administración por incumplimiento de una sentencia judicial, al pagar la indemnización por expropiaciones efectuadas desde 1987. La CNC, presidida por Gerardo Sánchez García, informó que, según datos del Departamento de Agricultura de EU, en los primeros cuatro meses de 2012 las importaciones de oleaginosas y granos fueron 11.2 millones de toneladas, 47.5 por ciento más de lo registrado en el mismo lapso de 2011. riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

POLÍTICA

5

ELECCIONES 2012

■ Respuestas caballerosas de AMLO y Peña; Quadri defiende a Gordillo

Pasado de adversarios, plan de ataque de Vázquez Mota PATRICIA MUÑOZ, KARINA AVILÉS Y ALMA E. MUÑOZ

Desde el primer bloque de preguntas y respuestas del segundo debate entre candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota descubrió su juego de golpear a los adversarios que la han rebasado en las preferencias electorales: Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto. Al primero, por su pasado priísta y al segundo, por los incidentes de su visita a la Universidad Iberoamericana. Ambos, cada quien a su manera, le respondieron que estaba mintiendo. López Obrador le precisó ‘‘de manera respetuosa’’ que en 1971, cuando según la panista se había afiliado al PRI, él estaba en la preparatoria. ‘‘Aparento más edad, nada más tengo 58 años, estoy aflojado en terracería’’, le dijo el tabasqueño, y Peña Nieto le espetó que no es cierto que se haya escondido en el baño de la Iberoamericana, sino que hizo frente (el 11 de mayo) a los grupos estudiantiles que se manifestaron en su contra. Vázquez Mota no quedó conforme con la respuesta de López Obrador y antes de que concluyera su última participación en el bloque Política y Gobierno, indicó que hay muchas evidencias ‘‘que prueban lo contrario’’ respecto de cuándo se afilió al tricolor.

‘‘Explíqueles a los jóvenes’’ Ya le había planteado que diera una explicación a los jóvenes que hace poco le pidieron acompañarlos en la Plaza de las Tres Culturas, porque, según ella, ‘‘usted se inscribió al PRI en 1971, es decir, ya habían pasado los muertos de la Plaza de Tlatelolco y la matanza de 1971 en los gobiernos autoritarios del PRI’’. Además, le dijo que él compuso el himno de ese partido para Tabasco. ‘‘Eso no es cierto, es la misma calumnia de siempre; pero la respeto mucho. Eso es lo que le puedo comentar’’, le reviró el ex jefe de Gobierno capitalino en su oportunidad. Al arremeter contra Peña Nieto, la panista le mencionó que representa al autoritarismo del PRI, por haber financiado con dinero público un centro de espionaje en el estado de México, en su etapa de gobernador, y haber enviado al Estadio Azteca, el pasado fin de semana, ‘‘camiones (sic) a reprimir, golpear algunos jóvenes’’, además de haberse encerrado en el baño de la Ibero cuando visitó a sus estudiantes. El ex mandatario mexiquense le refutó que la visita a la universidad fue un momento importante no sólo para su campaña polí-

tica, ‘‘sino en el proceso democrático que estamos viviendo... Y sus señalamientos carecen de la más mínima verdad: ni me escondí ni fui a ningún lugar. Hice frente más bien a los grupos que se manifestaron y que se expresaron legítimamente en contra’’. En punto de las ocho de la noche arrancó el debate en la Expo Guadalajara. Los candidatos destacaron sus proyectos. López Obrador se manifestó por una gran transformación con el combate a la desinformación, la desorientación y atacar el ‘‘miedo al cambio’’. Explicó su plan de austeridad republicana, que consiste en ir a fondo contra la corrupción, terminar con los privilegios de la alta burocracia y los paraísos fis-

cales; también construir cinco refinerías, bajar el precio de los combustibles y más. Peña Nieto expresó que el centro de su propuesta está en cómo darle valor al trabajo de la ciudadanía para que México transite por un nuevo camino, en un ambiente de ‘‘estabilidad y de confianza’’. Lograr que la democracia dé resultados, los mexicanos vivan con mayor calidad de vida, se les garanticen los derechos a la salud, a la educación y a tener trabajo. Propuso eliminar 100 diputados, 32 senadores y crear una comisión anticorrupción. Por su parte, Vázquez Mota reivindicó las acciones calderonistas y en defensa de un trato igualitario, pidió a la ciudadanía

Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua

imaginar que en este proceso electoral compiten cuatro mujeres como representantes de los partidos que hoy contienden, y una vez que hizo una descripción de cada uno de los abanderados, preguntó: ‘‘¿A quién le dejarías encargada a tu familia?’’

■ Golpeteo panista opacó propuestas como migrantes y relación con EU

México en el mundo, ‘‘por encimita’’ ANGÉLICA ENCISO Y EMIR OLIVARES

En el segundo bloque del debate presidencial, la panista Josefina Vázquez Mota señaló que Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador son dos rostros diferentes del mismo PRI. Al primero lo increpó por las investigaciones a ex gobernadores de su partido y su ‘‘relación’’ con el crimen organizado. Con el tema México en el Mundo, la aspirante utilizó parte de su tiempo para atacar a sus adversarios. ‘‘Hoy quiero plantear que estamos frente al dilema de la restauración del PRI, con dos rostros diferentes. El del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y el rostro del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. ‘‘Uno (López Obrador) ya dijo que no quiere las reformas, habla de que México va a crecer y los jóvenes van a tener empleo, y el único camino es una reforma laboral que nos permita más de 400 mil empleos formales al año. El candidato del PRI habla de reformas y cuando ha tenido la oportunidad de hacerlas, las ha negado.’’ Peña Nieto dijo: ‘‘Josefina, déjeme decirle que es imprecisa la información que presenta; ha sido el PRI el que apoyó mas de 90 iniciativas enviadas al Congreso por el Ejecutivo’’. También le criticó que no se lograron los acuerdos por su inasistencia como diputada ‘‘o por falta de habilidad política’’. Agregó que durante el actual sexenio México se proyecta hacia el exterior como un país donde hay inseguridad. La panista le dio la razón ‘‘cuando dice que hay más violencia, pero ‘‘habría que ser sufi-

cientemente serio, y cuando vemos este tipo de alianzas nos damos cuenta cómo ex gobernadores del PRI, aunque hoy (usted)

DE

ya se deslinda, son cómplices del crimen organizado. No solamente está Yarrington, está el ex tesorero de Moreira (Javier Villarreal)’’.

BOLETAS Y OTRAS COSAS

HELGUERA

Quadri recurrió a su repetida estrategia de presentarse como ‘‘ciudadano’’ distante de los políticos, a quienes, afirmó, sólo les importan los espots, las encuestas y el poder. Prometió un ‘‘México moderno, sustentable y competitivo’’.

Explicó que este último fue quien ungió a Peña como candidato a la Presidencia y subrayó que está acusado ‘‘de lavado de dinero’’. También se refirió al perredista Julio César Godoy, investigado por nexos con la delincuencia. Luego habló de Quadri: ‘‘Cada voto para usted no es para ninguna de las familias que nos escuchan, es para la familia de la profesora Gordillo’’. Tendrá que explicar, dijo, ser cómplice de una familia que ‘‘ha acumulado tanto poder’’. El abanderado del Panal remitió a la candidata a un video en YouTube de cuando, como secretaria de Educación, se refirió a Gordillo como ‘‘querida amiga’’. López Obrador prometió apoyo a los jóvenes mediante educación y empleo, becas para los más pobres, 100 por ciento de cobertura en educación superior e inversión para todos los niveles académicos. Dijo que convencerá a Estados Unidos de establecer una relación de cooperación para el desarrollo y no militar, y planteó como fundamental una reforma migratoria para que no se persiga a mexicanos en ese país. Peña Nieto dijo que se debe aprovechar la vecindad con Estados Unidos; aun con la cercanía a ‘‘la primera potencia’’ económica, México presenta bajo crecimiento; se debe diversificar la presencia del país en otras partes del mundo. La panista Vázquez Motaplanteó crear una subsecretaría para el migrante y que lo recaudado por los consulados sea en beneficio de la comunidad, así como contar con los mejores abogados que los puedan defender en sus litigios. Quadri se manifestó por un tratado comercial con China, además de la creación del ‘‘instituto de cultura Octavio Paz (con presencia en todo el mundo)’’ y por aprovechar el acuerdo de libre comercio de Norteamérica.


6

POLÍTICA •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

ELECCIONES 2012

■ Coinciden candidatos en erradicar el hambre y crear un sistema de seguridad social universal

Pobreza y desigualdad, principales retos Pobreza y creciente desigualdad social son dos de los principales desafíos que enfrenta el país, señalaron los candidatos presidenciales en el último tramo del debate sostenido anoche. En ese contexto, la panista Josefina Vázquez Mota dijo a Enrique Peña Nieto que no es con deuda como se reducirá la pobreza, y aprovechó para mencionar el endeudamiento que Humberto Moreira dejó en Coahuila, así como la ‘‘corrupción’’ del ex gobernador mexiquense. De Andrés Manuel López Obrador recordó su ‘‘intolerancia, rencor confrontación y populismo’’, así como su falta de transparencia cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. A Quadri le sacó a relucir la tutela de Elba Esther Gordillo. En la tercera y última parte del debate, con la temática Desarrollo Social y Desarrollo Sustentable, Peña Nieto, Vázquez Mota y López Obrador propusieron erradicar el hambre, la pobreza alimentaria, constituir un

sistema de seguridad social universal, garantizar el acceso a una educación de calidad y políticas públicas en equidad de género. Ante estos ofrecimientos, el candidato del Panal, Gabriel Quadri, cuestionó: ‘‘Todo mundo insiste en regalar dinero, pero nadie nos dice de dónde (va a salir), ni quién va a pagar. Yo sí digo de dónde va a salir. Propongo que se elimine el subsidio a los combustibles y destinar estos recursos a la educación’’, pues, desde su punto de vista, la educación de calidad debe ser el tema prioritario debido a que constituye el único igualador social. En su intervención, Vázquez Mota se comprometió a alcanzar una cobertura total de bachillerato en 2018 y pasar de 8 millones a 16 millones de becas a estudiantes de todos los niveles. Dijo que la superación de la pobreza y cerrar la brecha a la creciente desigualdad social son los desafíos ‘‘más grandes’’ que tiene el país, y ofreció superar la pobreza alimentaria.

Recordó su paso por la Sedeso, donde señaló que a los pobres les urge el crédito, y refirió que durante su gestión en esa secretaría ‘‘no hubo más uso clientelar’’ de los programas sociales. Ya en plan de ataque, la panista señaló que el dilema es el retorno del PRI con dos rostros: intolerancia y crisis económica. Incluso, le recordó a Peña Nieto que si (el PRI) hubiera aprobado la reforma laboral ‘‘tendríamos 400 mil empleos más’’. En respuesta, el priísta pidió a la abanderada panista que ‘‘no reparta culpas’’. En sus descalificaciones a López Obrador, Vázquez Mota citó las palabras de Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quien al reunirse con los candidatos dijo que ‘‘ahí está la red de componendas con quienes años atrás buscaban el camino democrático: Manuel Bartlett fue quien fraguó el fraude de 1988 y ahora es candidato del Movimiento Progresista.

A Peña Nieto le reprochó que hubiera dedicado su tesis profesional al ex gobernador mexiquense Arturo Montiel, ‘‘por su tenacidad y ejemplo de trabajo’’. El candidato priísta le reviró: ‘‘Veo en usted la insistencia de hacer descalificaciones, tanto, que le llevó a buscar 20 años la dedicatoria de una tesis’’. Reconoció la dedicatoria, pero explicó que se trató de una ‘‘cortesía’’ a quien en ese momento era su jefe y le dio la oportunidad de estudiar. López Obrador privilegió sus propuestas y advirtió que mientras no se atienda la ‘‘monstruosa desigualdad’’ será imposible terminar con la violencia y México no podrá serenarse. Propuso atender las causas del delito, terminar con la corrupción y dar eficacia a los cuerpos policiacos. Acto seguido, el candidato de las izquierdas recordó los nombres de quienes integrarían su eventual gabinete, entre los que destacan Marcelo Ebrard, como secretario de Gobernación; Rogelio Ramírez de la O, Hacienda;

Josefina Vázquez Mota, se aclara la voz ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Jorge Eduardo Navarrete, Relaciones Exteriores; Juan Ramón de la Fuente, Educación; Cuauhtémoc Cárdenas, Pemex, y Elena Poniatowska, en la nueva secretaría de cultura, entre otros. Mientras tanto, Gabriel Quadri propuso que la drogadicción se asuma como problema de salud pública, crear la agencia mexicana de mares y costas, el instituto cultural Octavio Paz y una segunda reforma agraria, así como la integración de las secretaría de ciudades y vivienda DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Otro gasolinazo el día anterior al debate ◗ Rajoy se doblega y entrega España ◗ El harem de Peña Nieto y el sello Televisa os consumidores necesitaremos disponer de casi siete días de salario mínimo para llenar el tanque de un Chevy de 40 litros de capacidad. Un día antes del debate de anoche, Hacienda subió el precio de los combustibles. Ahora un litro de Magna cuesta $10.27, de Premium $10.89 y de diesel $10.63. Curiosamente, el precio internacional del petróleo crudo ha venido disminuyendo las semanas recientes. En otros países cuando sucede esto también baja la gasolina. Eso no ocurre en México porque aquí está atado a los impuestos. Los gasolinazos iban a terminar la pasada Navidad, sin embargo, diputados del PRI, el PAN y el Verde votaron juntos en la Comisión de Hacienda de la Cámara para que continuaran los aumentos mensuales ¡por tres años mas! ¡Van seis, faltan otros 30! ¿Cómo se reparte el dinero? Entre los gobiernos federal y los estatales. Gobernadores de reconocida honorabilidad, como Moreira, se llevan una parte. Originalmente la idea de los gasolinazos fue del presidente Calderón, sin embargo, no prosperó en la Cámara de Diputados hasta que se incluyó en el reparto a los gobernadores.

EL FOBAPROA

ESPAÑOL

A sólo medio año de que Mariano Rajoy asumió la presidencia de España se dobló ante las presiones del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el sector financiero internacional privado. Solicitó un préstamo de 100 mil millones de euros para poner a flote al sector bancario. El Fobaproa español tiene algunas semejanzas con el mexicano. En primer lugar, la cuantía: nos está costando –y faltan muchos lustros para que lo terminemos de pa-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA gar– 120 mil millones de dólares. Aunque, en términos del producto interno bruto, el mexicano lo duplica en valor. Otra semejanza consiste en que el Fobaproa ibérico salvará a los banqueros, pero no a sus clientes. Éstos continuarán entrampados con sus créditos, principalmente hipotecarios, mientras que los bancos limpian sus hojas de balance con un cómodo préstamo a 3 por ciento de interés anual. También hay que anotar una diferencia: los hispanos no serán vendidos a los alemanes o a los chinos, su españolidad queda a salvo hasta este momento. En cambio, en nuestro país fueron entregados al extranjero. No sale sobrando recordar los nombres de los artífices del Fobaproa nacional: Zedillo, Guillermo Ortiz, José Ángel Gurría, Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón, Fauzi Hamdan.

personalidad del priísta. Ahora que surge con fuerza el escándalo por los contratos de publicidad de Televisa con su candidato favorito, publicados originalmente por la revista Proceso y luego por el influyente diario inglés The Guardian, reaparece el nombre de una mujer: Yessica de la Madrid. (No es familiar del ex presidente). Ella trabajaba en la empresa Radar Servicios Especializados; fue el enlace entre Televisa y Peña Nieto, aunque la relación comercial derivó en una de otro tipo. Tuvieron un hijo que falleció. Esto sucedió cuando era candidato al gobierno del estado de México y aún vivía su esposa, la señora Mónica Pretelini, quien también murió en una forma que no supo explicar bien en una comentada entrevista de televisión en Estados Unidos.

EL

Dice Beto Tavira: ‘‘… empezaba 2005 y crecía el interés del Grupo Atlacomulco por asegurar a Enrique Peña Nieto como sucesor de Arturo Montiel Rojas en el gobierno del estado de México. Los dirigentes del PRI estatal encargaron la campaña de la candidatura a Radar, empresa donde Yessica trabajaba. Radar era uno de los negocios vinculados a Grupo TV Promo, especializados en marketing, que tiene entre sus socios a Alejandro Quintero Íñiguez, este último vicepresidente de comercialización de Televisa’’. Hay una situación muy sugestiva: tal parece que a Enrique Peña Nieto le gustan las mujeres que llevan el sello Televisa, o bien a Televisa o algunos de sus ejecutivos

HAREM DE

PEÑA NIETO

El IFE tardó mucho para detener un espot contra el candidato de la izquierda a la Presidencia de la República; sin embargo, el obsequioso (cuando se trata de sus intereses) Valdés Zurita actuó con exagerada rapidez para prohibir la publicidad del libro Las mujeres de Peña Nieto, cuyo autor es Beto Tavira, joven y acucioso periodista que se ha convertido en piedra de toque de la información confidencial de los personajes de la vida política y social. Su libro no fue retirado de los Sanborns, pero se tiene prohibido promoverlo hasta que pase la campaña política, cuando ya sea tarde para que conozcamos un cierto lado oscuro de la

CON

EL SELLO

TELEVISA

identificaron pronto su afición y se han encargado de arrimárselas. Incluso a La Gaviota, que antes hizo espots para el gobierno del estado de México. E@VOX

ASUNTO:

POPULI HIPOTECA

HSBC

El motivo de la presente es para agradecer su valiosa ayuda en la resolución del gravamen hipotecario que el suscrito tenía con Banco HSBC; de no contar con su ayuda no hubiera podido adquirir este inmueble de Fresnos 89, su casa, y habría perdido parte de un patrimonio. Ya están por entregarme la carta de liberación de garantías hipotecarias. El licenciado Wolfgang Erhardt, quien es el gerente de Asuntos Públicos de HSBC, posee una alta calidad moral y espíritu de servicio, desempeñando sus funciones con ética y gran capacidad de resolución. En nombre de mi familia y mío propio les agradecemos y nos reiteramos a sus órdenes. C.P. Aarón Vargas Pimentel /Distrito Federal

R: Muchas gracias al licenciado Erhardt. Y también a La Jornada, que nos brinda este espacio.

TWITTER Haga su propio análisis después del debate #AMLO #PeñaNieto #VázquezMota #Quadri. No necesita que ‘‘analistas’’ piensen por usted. Raul Carrancá yRivas @RaulCarrancá Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

ELECCIONES 2012

ARTURO CANO

Peña sigue con su espot en el remate: “Mi compromiso es esta propuesta que hemos estado haciendo es que seas tú quien gane más, que tu familia viva en mejores condiciones”. Ofrece, para después del día de los comicios, “un nuevo camino a pesar de diferencias y que demos mayor espacio a las coincidencias”. En esa tarea le ayudarán personajes como Manuel Espino y Rosario Robles, sus recientes adquisiciones. Robles, por ejemplo, avisa a quienes quieren escucharla que su labor, tras el triunfo de Peña, será la de “tender puentes” con sus antiguos compañeros de partido (como si los chuchos la necesitaran para hablar con el PRI). Y en seguida responde a sus críticos: “Ladren, perros”. El primer ladrillo de su puente para las “coincidencias”.

Enviado

GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. “Lord save The Guardian”, reza el cartel que porta una muchacha de la versión tapatía del movimiento #132. En la calurosa tarde, los jóvenes universitarios se juntan por montones para gritar “¡No más PRI!” y sudar en su larga marcha, muy nutrida para los estándares del lugar, según reporteros locales. En un descanso, otra muchacha aprovecha la sombra y pega su letrero: “Hace un tiempo perfecto para un momento histórico”. Ese momento no llega, al menos no esta noche. El segundo debate resulta anticlimático, no se corresponde con la audiencia, con el interés despertado ni con las baterías a disposición de los participantes. En la capital del país, hace poco más de un mes, los candidatos presidenciales compartieron espacio con un tianguis para dentistas y otro para maquillistas. Aquí lo hacen con una expo para quinceañeras. Es la menor de las diferencias antes de que arranque el debate. Porque el 6 de mayo Enrique Peña Nieto era el candidato imbatible, inalcanzable; Josefina Vázquez Mota no había dado golpe de timón ni dejado su campaña en manos de los calderonistas; Andrés Manuel López Obrador era el tercero en las preferencias, según las encuestas, y Gabriel Quadri un perfecto desconocido. Cuatro semanas más tarde, Enrique Peña Nieto sale a cuidar su ventaja y Andrés Manuel López Obrador, su crecimiento. Cuatro semanas más tarde, el candidato imbatible ya no lo es; el aspirante “sorpresa” se ha esfumado; el “peligro” ha reaparecido en la “narrativa” de sus adversarios y ella, “diferente”, va a la guerra. Reparte faldas a sus adversarios y ataca parejo. Pero Enriqueta, Manuela y Gabriela no aparecen en el escenario.

Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador (de espaldas) se saludan, a un lado de Josefina Vázquez Mota, antes del segundo debate entre candidatos a la Presidencia, ayer en la Expo Guadalajara. Cerca de la acción, Marco Antonio Baños, consejero del IFE ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Resultó anticlimático el segundo debate por la Presidencia

Era el tiempo perfecto para un momento histórico que no llegó ■

Peña Nieto salió a cuidar su ventaja; López Obrador, su crecimiento; Vázquez Mota atacó parejo, y el aspirante “sorpresa” Quadri se esfumó tiene una importancia que ni de lejos tuvo el primero. Los analistas se despachan los días anteriores sobre los aspectos que le dan

E SPEJITO

un peso mayor: el crecimiento de López Obrador, que en algunas encuestas se acerca “de manera competitiva” a Peña Nieto y la

ESPEJITO

La candidata va a la guerra Vázquez Mota honra su lema de campaña. Es diferente, incluso respecto de sí misma. Esta noche viene convertida en aquel Ernesto Cordero que quiso debatir con ella, en el curso de la elección interna del PAN, sin lograr que le respondiera nunca. Hoy vino guerrera, armada entre otras cosas con un nuevo equipo, de calderonistas puros. Su entrenamiento en sesiones de cinco a ocho horas diarias durante una semana no ha bastado, sin embargo, para dotarla de todos los argumentos posibles. Así lo indica la intervención, vía redes sociales, de Felipe Calderón, quien se cree obligado a echar una mano a su candidata para refutar a López Obrador respecto del ahorro que significaría terminar con los privilegios de la “alta burocracia”. La guerrera se empeña en meter a Peña y López Obrador en el mismo costal: “Son los dos rostros del PRI”, dice. El segundo y último debate

POLÍTICA 7

ROCHA

irrupción de los jóvenes acuerpados en el movimiento #132, ocurrida apenas unos días después del primer encuentro (según algunas mediciones, López Obrador ha conseguido la intención de voto de la mayoría de los jóvenes universitarios). La muchacha que agradece al diario británico y los titulares que le otorgan las agencias internacionales de noticias, sin embargo, no figuran en el discurso de López Obrador, quien se concentra en sus propuestas de gobierno e incluso en la lectura de los nombres de quienes integrarían su gabinete. En su cierre, el candidato del Movimiento Progresista insiste en que el 1º de julio el país debe decidir entre dos caminos: “Más de lo mismo o un cambio verdadero… Dos opciones, dos alternativas, más de lo mismo es lo que ya sabemos, es lo que se padece. Es injustica es inseguridad, afortunadamente hay otro camino, el que representamos muchos. El cambio verdadero es terminar con la corrupción, tengo autoridad moral para hacerlo. No me va a temblar la mano, vamos a sacar adelante al país, Habrá trabajo porque echaremos a andar la economía. Hago un llamado a todos los mexicanos, a los pobres a las clases medias, a los empresarios para unirnos. Este llamado es también a los priístas y panistas de base”. En el mismo tono, Vázquez Mota hace su propio llamado al “voto útil”, cuando convoca a la “izquierda moderada” a sufragar por ella.

“Querida amiga” Quadri ruega que le hagan caso cuando suelta una propuesta tras otra. A pesar de las risas, en algunos momentos parece fijar agenda. Obliga, por ejemplo, a definiciones sobre la despenalización del aborto (aunque Peña Nieto remite a “las costumbres y tradiciones” de cada estado). Además, el único que acepta debatir con la panista es Quadri, ensayada su respuesta en decenas de ruedas de prensa en todo el país. La candidata del PAN machaca a lo largo del debate: “Cada voto por usted es para la profesora Elba Esther Gordillo. Lástima que cada voto por usted es por una familia que ha venido acumulando riqueza”. Quadri le responde con un video que hace tiempo circula en las redes sociales, con el título Querida amiga, palabras pronunciadas por la entonces secretaria de Educación en referencia a la lideresa del SNTE. “Zalamera”, le dice a Vázquez Mota. Antes, la panista había pedido a la audiencia imaginar a sus adversarios como mujeres y había dicho a Quadri: “Usted no puede ir a ningún lado si no le da permiso su mamá”. Claro, la “querida amiga”. Los candidatos se van a sus festejos. López Obrador se hace acompañar de Enrique Alfaro, candidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco. Celebra ante sus seguidores: “Nos funcionó la estrategia, le hice caso a mis asesores. ¿Saben quiénes son mis asesores? Los mexicanos, la gente, el pueblo”. Peña, por su lado, da por terminados los debates y remite al 1º de julio. De aquí a entonces, habrá que ver a dónde van los jóvenes que marcharon esta tarde. Jóvenes como Chris Lemanz, estudiante de la Universidad del Valle de México, quien arenga a los demás y les pide que se cubran los ojos con una cinta y así, con los ojos vendados, entonen el Himno Nacional. Tras un rato de descanso, vuelven a avanzar rumbo a la sede del debate al grito de “¡No más PRI!”


8

POLÍTICA •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ GUADALAJARA, JAL. 10 DE JUNIO. Nuevo formato, viejas formas de debatir. Las innovaciones para el segundo debate presidencial no alentaron un mayor contraste de proyectos, aunque en las concentraciones partidistas convocadas en esta ciudad los militantes festejaron como logro cualquier amago ofensivo de sus candidatos, aunque quedara la sensación de haber presenciado un mero round de sombra. A la distancia, un destacado panista siguió el debate. Desde Los Cabos, el presidente Felipe Calderón observó a sus posibles sucesores, aunque sólo acusó un golpe, que lo inquietó, la advertencia lopezobradorista de cancelar los privilegios de la alta burocracia. No resistió la crítica y se lanzó al ruedo de las redes sociales para responder vía Twitter: “Si el gobierno despidiera a todos los altos funcionarios, de director a presidente, ahorraría 2 mil millones de pesos, no 300 mil millones de pesos. Con medio sueldo: mil millones”. En los 140 caracteres de rigor, con su mensaje se sumó en las redes sociales a los volados de derecha que en el set de la Expo Guadalajara su candidata, Josefina Vázquez Mota, lanzaba a López Obrador, sobre el ahorro en salarios. Convocados con anticipación, panistas, priístas e izquierdistas acudieron con la convicción de reivindicar la victoria de su candidato, con independencia del saldo final del debate.

Ilusión de simpatizantes En Guadalajara, en el puente Matute Remus, unos 2 mil 500 panistas se concentraron para vitorear a su candidata, lanzando ataques a sus principales adversarios. Abucheos a Peña Nieto y López Obrador, consignas a cada intervención de Vázquez Mota, quien lanzaría la mayor cantidad de golpes a sus adversarios, para ilusionar a sus simpatizantes. En la plaza Liberación, a espaldas de la Catedral, unos 4 mil simpatizantes priístas y ecologistas observaron el debate en tres pantallas gigantes, distribuidas a lo largo del lugar dentro de un cerco de vallas al que para ingresar grupos de civiles hacían revisiones tras pasar por arcos detectores de metales. El control de seguridad de rigor, preámbulo de la llegada del candidato tras el debate. Contra lo esperado, los adeptos de Peña Nieto reunidos no criticaron abiertamente la aparición de Andrés Manuel López Obrador, pero sí lo hicieron en contra de Josefina Vázquez Mota cada vez que apareció. Consecuencia de la política local, las izquierdas siguieron divididas en la entidad, en dos lugares, en la Rambla Cataluña, los perredistas; en las inmediaciones de la Minerva –donde llegaría posteriormente López Obrador– el Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo. Abucheos para Vázquez Mota y Peña Nieto, en sus participaciones marcaron el seguimiento del debate. En la Rambla Cataluña, el PRD instaló pantallas para que un millar

ELECCIONES 2012

Candidatos en Jalisco aprovechan los llamados a ver el debate para promoverse

Prevalecen los buenos modales entre los considerados punteros de la contienda ■

Desde Los Cabos, Calderón se suma a las críticas de Vázquez Mota contra López Obrador

de militantes acudieran al llamado del candidato a gobernador de ese partido, Fernando Garza Martínez, quien estuvo presente desde el inicio de la transmisión. Junto a los Arcos de Guadalajara, muy cerca de la Minerva, fue la otra concentración, con unas 4 mil personas, la mayoría población sin vestimenta que los identificara en favor del candidato de las izquierdas. La convocatoria era del candidato a gobernador, Enrique Alfaro Ramírez. En cuanto al debate, las diferencias con el primero no sólo fueron en el formato, sino también en los modales de quienes aparecen ya como los punteros en la contienda. El rumbo de la elección ha cambiado y si en mayo Peña Nieto y López Obrador se saludaron con algo más que frialdad, en esta ocasión las buenas maneras prevalecieron en los minutos previos al debate, preámbulo de la prudencia con que ambos se trataron durante el debate. Desde temprano llegó al set del debate el moderador, Javier Solórzano, para ensayar la compleja mecánica de administrar el tiempo que le permitiría sortear con el menor número de errores el vital encuentro. En el lugar, contiguo al edificio, estaban preparados cuatro campers, habilitadas como “camerinos”, para que cada candidato se maquillara y tuviera la última preparación para el segundo debate. El ambiente de relajamiento

ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

El debate de anoche entre candidatos presidenciales se volvió una carnaval hilarante en redes sociales, donde los cibernautas escogieron a Gabriel Quadri como el bufocinto de su fiesta. Bueno, ni el actor Gael García Bernal, que aprovechó para aplaudir las intervenciones de Andrés Manuel López Obrador, dejó ir vivo al candidato de Nueva Alianza, y en su cuenta de Twitter escribió: “Lo de Quadri es como personaje de Héctor Suárez. Casi tan extrovertido”. Estaba la chunga en grande cuando Felipe Calderón saltó al ágora digital para responder, sin mencionarlo por su nombre, a la propuesta de López Obrador de reducir los salarios de los altos funcionarios para financiar programas sociales. El titular del Ejecutivo escribió en su cuenta de Twitter: “Si el gobierno despidiera a todos los altos funcionarios, de director a Presidente, ahorraría 2 000 mdp, no 300 000

en ese espacio para los candidatos constrastaba con la estricta custodia del Estado Mayor Presidencial en el resto del inmueble, con el patrullaje que a ratos miembros del Ejército realizaron para salvaguardar la seguridad, con el despliegue de las policías Federal, estatal y municipal para evitar contratiempos. El primero en arribar, sin saco y afable, fue Peña Nieto, pese a que en el orden sorteado quien debió hacerlo era López Obrador. En enseguida llegaron otros integrantes del círculo cercano del priísta, como su coordinador general de campaña, Luis Videgaray. De avanzada, el perredista mandó a su comitiva, encabezada por Nicolás Mollinedo. Minutos después apareció el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, como parte del equipo cercano que incluyó a Juan Ramón de la Fuente, Claudia Sheinbaum y Fernando Turner, así como sus hijos y esposa. El despliegue de seguridad más importante fue el que acompañó a Margarita Zavala, esposa de Calderón, protagonista en el círculo cercano de Vázquez Mota, con su coordinador de campaña, Roberto Gil, a la cabeza; además, Santiago Creel, Max Cortázar y Ernesto Cordero, entre otros, quienes llegaron a bordo del autobús albiazul, y la acompañaron, al igual que su familia.

M ENTÍS

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA, ENVIADOS, Y JUAN CARLOS PARTIDA Y MAURICIO FERRER, CORRESPONSALES

■ “Lo

HERNÁNDEZ

de Quadri es como personaje de Héctor Suárez”: Gael García

Titubeos y bromas de los candidatos provocan un carnaval en redes sociales mdp. ? sueldo: 1 000 m”. Tal cual. No tuvo mucho eco la intervención presidencial. Prácticamente no había manera de tratar ningún asunto en serio. Cualquier error, titubeo, palabra mal pronunciada, era motivo de burla y escarnio, tanto en Twitter como en Facebook. Cuando la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, pronunció “Nueva Yor”, en Twitter alguien aclaró que “Nueva Yor es como Nueva York, pero diferente”. Todo esto dio una movilidad incesante y vertiginosa a la lista de temas relevantes o trending topics. Y a esa velocidad aparecían y desaparecían las etiquetas en favor o en contra de

tal o cual candidato. Desde #eldebateesdeJosefina y #ConPeñaMéxicoVaACambiar, hasta #MeTraboComoEPN –en referencia a los titubeos del candidato del PRI–, #TiembloComoJosefina o #HijoDelPejePirrurris, en referencia a uno de los hijos de López Obrador, que “se gajta 25 mil pesitoj en unoj tenij”. Y en Facebook no se quedaban atrás términos de relajo. Cuando Gabriel Quadri dijo que no le salían las cuentas acerca las propuestas de López Obrador para reducir salarios a la alta burocracia y dedicarlos a programas sociales, la usuaria Ale Gómez escribió: “No le salen las cuentas porque fue alumno de la Gordillo, jajaja”.

Dos momentos en los que la chunga alcanzó su mayor esplendor fue cuando López Obrador dijo que tenía 58 años, pero que parecía de más, y cuando Quadri propuso la creación del instituto Octavio Paz: @garza_onofre anotó: “En estos momentos Peña Nieto se pregunta quién es Octavio Paz”. El climax llegó cuando Quadri –¿quién si no?– invitó al público a ver el video de YouTube en que Josefina Vázquez Mota llama “querida amiga” a Elba Esther Gordillo. Como la búsqueda en YouTube no daba resultados, alguien propuso que se buscara en YouPorn, y así el canal de videos pornográficos se convirtió en trending topic. Así terminó la fiesta del debate en redes sociales.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■

POLÍTICA

9

ELECCIONES 2012

Nos vieron millones; se tuvieron que abrir las televisoras, señala

AMLO: “funcionó la estrategia; le hice caso a mi asesor, el pueblo” FABIOLA MARTÍNEZ,

ENVIADA

“Nos funcionó la estrategia. Les hice caso a mis asesores, que son los mexicanos, el pueblo”, indicó Andrés Manuel López Obrador frente a miles de simpatizantes que lo acompañaron a “celebrar” el resultado del segundo debate de los candidatos a la Presidencia. “¡Propuestas, propuestas! Llevaba yo alguna documentación. No hubo necesidad de usar nada”, expresó el candidato de la

coalición de partidos de izquierda en el mitin realizado en la glorieta de la Minerva, emblemática de esta capital. “Vamos a ganar la gubernatura de Jalisco y la Presidencia de la República (...) El primero de julio vamos a estar en el Zócalo, en todas las plazas de México celebrando en una fiesta cívica nacional”, aseveró. Frente a los suyos, en este último tramo de la campaña, López Obrador pidió defender los

votos, la democracia y, sobre todo, cuidar las casillas el primero de julio. Resaltó que en este avance ha sido fundamental el apoyo de los jóvenes, “asunto clave, fundamental, porque es un movimiento bueno, limpio, creativo, que está convertido en vanguardia; es el precipitador del cambio democrático en México. “Ya de lo demás –expresó– no se preocupen. Nos vieron millones; se tuvieron que abrir las televisoras.” El candidato del Movieminto Progresista terminó el día como lo inició, con la mesura de saludar a varios de los que él mismo califica como “adversarios, no enemigos”. En el vuelo que lo trajo a esta ciudad, coincidió con el conductor de noticiarios de Televisa Joaquín López Dóriga, a quien respondió el saludo con tranquilidad, educación y amabilidad. Lo mismo hizo más tarde con quienes encontró a su paso. Por la noche, con los

Josefina Vázquez Mota se trasladó al puente Matute ■ Foto José Carlo González

■ Denunciará

centro de espionaje del priísta

Encuestas dicen que gané el debate: Vázquez Mota MAURICIO FERRER Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. México no merece un presidente que se esconda en los baños de una universidad, consideró la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, al término del debate presidencial del cual, dijo, salió victoriosa. “México no merece a alguien, que pretende gobernar, que se esconda en el baño de mi alma mater, la Ibero (...) En este momento la gran mayoría de las encuestas nos declaran ganadores de este debate. Así como ganamos este debate, ganaremos la Presidencia”, expresó Vázquez Mota, a lo que sus asesores y sus acompañantes panistas aplaudieron. En un mensaje a los medios de comunicación, la panista anunció que en los siguientes días dará a conocer la información de un centro de espionaje financiado por el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, cuando era gobernador del estado de México. Josefina Vázquez Mota condenó la agresión que simpatizan-

tes del PRI llevaron a cabo el jueves pasado contra miembros del movimiento #YoSoy132 en el estadio Azteca. También arremetió contra el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador; advirtió que éste endeudará a las familias mexicanas si llega a Los Pinos. “Yo convoco a toda la izquierda que sí cree en la ley, en las decisiones, en los derechos de las minorías. También a los priístas que no creen en la corrupción ni en estar coludidos con el crimen organizado. Todos ellos tienen un lugar en mi campaña”, expresó. Vázquez Mota estuvo acompañada del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero; de los ex precandidatos panistas Santiago Creel y Ernesto Cordero, y del abanderado blanquiazul a la gubernatura de Jalisco, Fernando Guzmán. Posteriormente se dirigió al puente atirantado Matute Remus, en Guadalajara, donde encabezó un mitin con cerca de cinco mil panistas.

Andrés Manuel López Obrador en la glorieta de la Minerva ■ Foto Carlos Ramos

otros tres candidatos, en especial con el priísta Peña Nieto. En la Minerva estuvo en el templete con varios de quienes lo acompañaron en la sede del debate, como parte del grupo de 20 invitados, su círculo más cercano, entre ellos sus tres hijos mayores, su esposa Beatriz Gutiérrez, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y dirigentes de los partidos que lo abanderan (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Además, su coordinador de logística, Nicolás Mollinedo, y de prensa, César Yáñez.

También estuvieron el empresario Alfonso Romo; su ex abogado Javier Quijano; Enrique Ibarra; el candidato de PT y Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro, y Tatiana Clouthier, quien resumió algunos comentarios de los hombres y mujeres más cercanos al candidato: “La estrategia fue mostrar al candidato como lo que es: un hombre sereno, muy educado. No dejó pasar los ataques; bueno, tal vez uno de Josefina, pero en razón del tiempo, la idea fue no responderle.”

Los ciudadanos decidirán quién salió con la victoria, asegura

Mi participación privilegió la propuesta y sus beneficios, asegura Peña Nieto JUAN CARLOS PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. Al térmi-

no del debate y pasadas las 11 de la noche, Enrique Peña Nieto se trasladó a la plaza Liberación, en el centro de Guadalajara, a “celebrar” junto con el candidato a gobernador priísta, Jorge Aristóteles Sandoval, y al menos 4 mil simpatizantes que lo vitorearon desde su llegada e hicieron sonar hasta una sirena de ferrocarril. Aunque evitó señalar si había ganado el debate, calificación

que, dijo, correspondería otorgar al ciudadano que vio la transmisión, Peña Nieto se congratuló de haber tenido la oportunidad de dar a conocer su propuesta y los beneficios incluidos en ella para la población en general. “Mi participación privilegió la propuesta y sus beneficios. ¿De dónde saldrá el recurso? De optimizar lo que ya hay, hacer mejor uso y dedicarlo a programas de mejora social en lugar de engordar la burocracia”, afirmó en una breve rueda de prensa

Enrique Peña Nieto acudió a la plaza Liberación ■ Foto Arturo Campos

ofrecida en el hotel Hilton al término del debate y antes de partir a la plaza Liberación. Cuestionado sobre los motivos por los que no ha hecho invitaciones a perredistas y panistas a sumarse a su proyecto, señaló que su propuesta es para todos los mexicanos que crean en que el país debe cambiar, por lo que esperaba la adhesión y respaldo “de la gran mayoría de la sociedad. “Todos tendrán beneficios en materia de salud, educación, ahorro familiar y economía. Es claro que el balance que hay en la transición democrática que México tuvo hace 12 años no es satisfactorio”, agregó. En lo que resta de campaña, indicó, estará dedicado a insistir en dar a conocer los beneficios de su propuesta, y por ello, como lo había afirmado días atrás, no asistirá al debate al que fue invitado por el movimiento #YoSoy132. Por último, reconoció que aunque las coincidencias entre los candidatos en la problemática del país son muchas, la diferencia es cómo se proponen las soluciones, y en su caso se trata de una propuesta “viable” que, si llega a la Presidencia, le permitirá darle a los mexicanos “mejores condiciones de vida”.


10

POLÍTICA •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ CIRO PÉREZ SILVA

Durante la transmisión del debate en el Zócalo de la ciudad de México el apoyo a Andrés Manuel López Obrador fue tan grande como el rechazo y la condena al resto de los candidatos presidenciales. Mientras cada intervención del tabasqueño era precedida por aplausos, a los que seguían gritos de “¡Presidente! ¡Presidente!”, a Peña Nieto le gritaron “¡asesino!”, a Gabriel Quadri “zalamero, hijo de Elba Esther”, en tanto que las intervenciones de Josefina Vázquez Mota era acompañada por el grito de “¡Mentirosa! ¡Mentirosa!” Claramente inclinadas en favor del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, las expresiones de apoyo se dejaron sentir desde que el contingente de jóvenes, niños y padres de familia se dio cita ayer por la tarde en la columna del Ángel de la Independencia, para partir en una segunda marcha al Zócalo capitalino para presenciar en una gran pantalla el segundo debate entre los candidatos presidenciales. A lo largo de las avenida Reforma, Juárez y Madero, los contingentes, muchos de ellos de jóvenes con camisetas en las que se leía la leyenda “YoSoy132”, “No somos acarreados” y “El cambio nadie lo detiene”, y otros de adultos con pancartas con la leyenda “Nuestra generación hizo poco; hoy es el momento”, avanzaron entre bailes, cantos y batucadas para llenar una cuarta parte del Zócalo y seguir con atención cada una de las propuestas que mantuvieron una constante: el apoyo incondicional a López Obrador y el rechazo a los demás candidatos.

“ZALAMERO, HIJO DE ELBA ESTHER”, GRITAN EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN A GABRIEL QUADRI Sólo por momentos los asistentes reconocieron a la candidata del PAN. Lo hicieron con aplausos y vítores cuando le recordó a Gabriel Quadri que cada voto en su favor era un voto para la familia de Elba Esther Gordillo; cuando lamentó que Enrique Peña Nieto se escondiera en el baño de la Universidad Iberoamericana y no supiera enfrentar una escenario adverso, además de que ahora rehúya al debate que proponen los jóvenes, y cuando recordó al priísta que quienes lo ungieron como candidato hoy enfrentan cargos por lavado de dinero. Si los abucheos eran grandes para Enrique Peña Nieto, lo fueron más cuando quiso ponerse del lado de los jóvenes al asegurar que fue justamente después de su intervención en la Universidad Iberoamericana cuando “inició el despertar” de la juventud mexicana para participar en

ELECCIONES 2012

■ Abuchean

las intervenciones de los otros tres candidatos

Marcha para ver el debate en el Zócalo deviene en apoyo a AMLO ■ “El

cambio nadie lo detiene”: integrantes del movimiento #YoSoy132

este proceso electoral. A ese rechazo contribuyeron los titubeos del priísta al iniciar su intervención en el debate, que fueron fes-

tejados con aplausos y risas por el auditorio. De esos breves momentos de reconocimiento, Josefina Váz-

quez Mota pasó inmediatamente a otra andanada de condenas cuando al unísono los asistentes a esta transmisión le gritaron: “ABC!,

¡ABC!, ¡ABC!”, recordando la muerte de decenas de niños en esa guardería de Sonora, y los más de 60 mil muertos “en la guerra estúpida de Felipe Calderón”. En el cierre no hubo cambios. Cada nombre del gabinete que propone López Obrador fue coreado y aplaudido, incluso cuando se le terminó el tiempo de su intervención; el cierre de Gabriel Quadri pasó sin mayores comentarios, mientras que el de Peña Nieto se hizo entre gritos de “¡Asesino!”, y el de Vázquez Mota fue acompañado de silbidos y mentadas de madre.

Cientos de personas marcharon hasta el Zócalo para ver en pantallas gigantes el debate entre los candidatos presidenciales ■ Foto Jesús Villaseca

DE

LOS CORRESPONSALES

Miles de personas, especialmente estudiantes simpatizantes del movimiento #YoSoy132, marcharon este domingo en al menos 13 entidades en repudio al candidato presidencial de la coalición entre PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto. Por el contrario, hubo marchas en favor del priísta en Nayarit y Quintana Roo. En este contexto, el delegado regional de la Secretaría de Educación en el puerto de Veracruz, Raúl Díaz Díez, escribió en Twitter: “Encarcelan a tres estudiantes de #YoSoy132 en marcha anti EPN en Juárez, es lo menos que se merecen”. Esto desató polémica en redes sociales y descalificaciones hacia el funcionario, quien fue dirigente juvenil del PRI y regidor de dicho puerto. En Morelos, más de 2 mil personas marcharon en Cuernavaca, donde criticaron “la forma autoritaria y las violaciones reiteradas a los derechos humanos perpetradas durante los 70 años de administraciones priístas”. Pidieron no votar por el candidato del PRI a la gubernatura de Morelos, Amado Orihuela Trejo, ni por candidatos del PAN.

■ En Nayarit y Quintana Roo se manifiestan en favor del mexiquense

En al menos 13 estados muestran su rechazo al abanderado del tricolor La marcha salió de la glorieta de La Paloma de la Paz alrededor de las 13 horas, avanzó por las avenidas Emiliano Zapata y Matamoros, y llegó al zócalo de Cuernavaca a las 15:40, donde los inconformes colocaron pantallas para ver por la noche el segundo debate presidencial. En un mitin, un estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sostuvo que Peña Nieto representa el regreso a “un régimen autoritario, represor, violento y corrupto. Es la continuidad de la devastación del tejido social, de las instituciones, del saqueo a la nación y la perpetuación de la desigualdad”. Entre otras exigencias, se demandó a Tv Azteca y a Televisa informar de manera imparcial, y que dejen de inflar al candidato de “los dinosaurios del PRI”. Asimismo, advirtieron al Instituto Federal Electoral (IFE) que no

permitirán que se les imponga a Enrique Peña. La marcha en la capital de Oaxaca avanzó de la fuente de las Ocho Regiones al zócalo, donde unos 300 estudiantes y ciudadanos en general mostraron su repudio al ex gobernador del estado de México, así como a Televisa y TvAzteca. Entre otras consignas, gritaron: “Voto mata gavioto”. Cuando los manifestantes llegaron al cruce de las calles Alcalá e Independencia vieron a un vehículo que portaba una bandera en apoyo a Josefina Vázquez Mota. En ese instante los inconformes gritaron: “Ahí están, esos son, los que chingan la nación”, y le arrancaron la propaganda, pero la mayoría comenzó a gritar: “No a la violencia”, lo que calmó los ánimos y la movilización continuó. También hubo marchas en Coahuila, Baja California, Sina-

loa, Chihuahua, estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Chiapas, Veracruz (en las ciudades de Jalapa, Veracruz, Córdoba, Huatusco y Tierra Blanca), Aguascalientes y Querétaro. Mientras en Cancún, Quintana Roo, 700 integrantes del movimiento #YoSoy132 marcharon en repudio a Enrique Peña Nieto y al PRI, 13 mil personas marcharon en Chetumal, la capital de esa entidad, para apoyar al mexiquense, lo mismo que en Tepic, Nayarit, donde el PRI convocó a unas 20 mil personas. RUBICELA MORELOS, JORGE A. PÉREZ, LEOPOLDO RAMOS, OCTAVIO VÉLEZ, SERGIO OCAMPO, ANTONIO HERAS, JAVIER VALDEZ, RUBÉN VILLALPANDO, ISRAEL DÁVILA, MARTÍN DIEGO RODRÍGUEZ, CARLOS GARCÍA, ELIO HENRÍQUEZ, JESÚS LASTRA, CLAUDIO BAÑUELOS, MARIANA CHÁVEZ, MYRIAM NAVARRO, JULIO CÉSAR SOLÍS, JAVIER CHÁVEZ Y LA JORNADA DE ORIENTE


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

◗ GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. En la con-

centración más grande que se hayan realizado en esta ciudad, alrededor seis mil integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron esta tarde para exigir la democratización de los medios de comunicación, y expresaron su repudio al viejo regimen priísta que, consideran, representa el “nuevo PRI” y su candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. De los manifestantes, unos 200 jóvenes lograron llegar hasta el primer círculo de seguridad de la sede del encuentro entre presidenciables. Al menos dos de ellos traspasaron los filtros de seguridad y, al ser detectados, fueron retirados por elementos de la policía estatal. “¡Yo soy 132! ¡Yo soy 132!”, fue el grito con el que comenzó la marcha, compuesta en su mayoría por jóvenes de universidades privadas, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), el Tec de Monterrey y la Universidad del Valle de México (UVM), así como de planteles públicos, entre ellos la Universidad de Guadalajara (UdeG). Alrededor de las 14 horas el contingente partió de Los Arcos, en la avenida Vallarta, con rumbo al parque Rojo, en el primer cuadro de la ciudad. Ahí, en Los Arcos, los organizadores pidieron a los asistentes no caer en provocaciones ante cualquier acto de violencia que pudiera registarse en el trayecto. Un grupo de panistas con camisetas de su partido y afines a su candidato al gobierno de Jalisco,

“No permitiremos que las televisoras impongan a su candidato”

“¡No más PRI!”, demanda el #YoSoy132 en Guadalajara

Alrededor de seis mil integrantes de #YoSoy132 se manifestaron ayer en Guadalajara ■ Foto José Carlo González

Fernando Guzmán Pérez Peláez, acudió al lugar, a lo que de inmediato obtuvieron una respuesta de los integrantes de #Yosoy132: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”, se escuchó, y los blanquiazules se retiraron del sitio. “¡No más PRI! ¡Cerebro sí, co-

Ojalá los indecisos se unan al movimiento: Poniatowska Y

MAURICIO FERRER Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. Elena Po-

niatowska acudió a Jalisco con el grupo de invitados de Andrés Manuel López Obrador para acompañarlo en el segundo debate entre los candidatos presidenciales, efectuado en la Expo Guadalajara, pero además para expresar su solidaridad con el movimiento #YoSoy132, que se manifestó este domingo en repudio a la candidatura de Enrique Peña Nieto. En rueda de prensa anterior al discurso que dio durante el mitin de #YoSoy132Gdl en el parque de las Estrellas –en las cercanías de la Expo Guadalajara–, la escritora subrayó la importancia de que en todas las universidades sea respetada la libre manifestación. Cuestionada sobre la forma en que deberían integrarse los jóvenes al movimiento #YoSoy132, más allá de sus propias organizaciones estudiantiles internas, específicamente en el caso de la Universidad de Guadalajara, afirmó que deben hacerlo “inmaculados”.

11

ELECCIONES 2012

Deben adherirse “inmaculados”, señala

JUAN PARTIDA

POLÍTICA

“En el DF lo han hecho solos, por motu proprio; creo que lo mismo debería suceder en Guadalajara. Recuerdo que José Revueltas, en 1968, llamó al movimiento estudiantil un movimiento de pureza. Lo valioso de una organización así es que sea limpia de influencias”, agregó. –¿Dará el #YoSoy132 para el cambio electoral el 1º de julio? –Somos muchos los que esperamos este parteaguas, y ojalá que muchos de los indecisos pueden estar entre los jóvenes del #YoSoy132. Por cierto, yo nací en el 32, así que… De buen humor, Poniatowska se dio tiempo de bromear sobre la lentitud para hablar de López Obrador, de quien dijo esperar que en el debate fuera más rápido. Ponderó que López Obrador sea el único candidato que ha dado a conocer su gabinete presidencial, y negó que ella tenga intenciones de algún puesto público en un eventual gobierno encabezado por él, pues ella es escritora y periodista.

pete no! ¡Pueblo informado jamás manipulado!”, fueron las consignas que los manifestantes gritaron durante el trayecto de casi dos kilómetros hasta el parque Rojo.

Chris Lemans, estudiante de ingeniería de la UVM y uno de los organizadores, relató que la primera parte de la manifestación tenía como nombre “antimanipula-

ción”, en la cual aclaró que no aceptará la imposición de un candidato por parte de las televisoras. Las consignas contra el PRI y su abanderado a la Presidencia no se hicieron esperar. En el parque Rojo, los organizadores pidieron iniciar la segunda parte de la marcha con rumbo a Expo Guadalajara, la sede del debate presidencial. Ante cualquier indicio de agresión externa, los participantes se sentarían, para identificar así a los probables agresores, además de no responder de forma violenta ante los hechos. Cerca de las 17 horas, #YoSoy132 estaba integrado por más de 6 mil personas aproximadamente. Marcharon por la avenida Vallarta, y a la altura de la rectoría de la UdeG lanzaron consignas en contra del ex rector Raúl Padilla López, al que se le atribuye un control de la casa de estudios por más de 20 años. En el parque de las Estrellas leyeron un manifiesto, en el que aseguraron conformar un movimiento ajeno a cualquier partido político, que exige una apertura de los medios de comunicación, en especial de las televisoras. Anunciaron que solicitarán un juicio político contra el presidente Felipe Calderón, y exige que Elba Esther Gordillo deje la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. ALONSO URRUTIA, FABIOLA MARTÍNEZ, JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Y MAURICIO FERRER


12

POLÍTICA •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 10 DE JUNIO. “Por la memoria

histórica de nuestro país y para que no se olviden los atropellos y violaciones que perpetró durante décadas el régimen priísta”, un grupo de jóvenes universitarios mexicanos se manifestaron en la Puerta del Sol en esta ciudad, en apoyo a la jornada de lucha convocada por el movimiento #YoSoy132. Después de recorrer una céntrica calle de la capital española, los ciudadanos mexicanos –la mayoría estudiantes, pero también había profesores y emigrantes– reclamaron “medios de información imparciales”, de cara al proceso electoral que estamos viviendo, al sentirse “hartos del duopolio televisivo y de la manipulación burda y grosera de los periodistas de Televisa y Televisión Azteca”. “YoSoy132 Madrid” congregó docenas de sus seguidores para expresar, de manera simbólica, su adhesión y apoyo a la marcha que recorrió las calles de la ciudad de México para repudiar los asesinatos de estudiantes en 1971, en el hecho histórico conocido como El halconazo y que fue ordenado por el entonces presidente de México, el priísta Luis Echeverría Álvarez. Los ciudadanos mexicanos también quisieron exigir otras cuestiones vitales y pendientes: el fin de los feminicidios en todo el país, pero sobre todo en la frontera norte, el fin de la corrupción política, de la violencia, de la desigualdad y la pobreza, de la impunidad en los crímenes más atroces que vive a diario el país y el fin de la manipulación y corrupción en los medios de comunicación electrónicos.

ELECCIONES 2012

En la marcha también demandan detener los feminicidios en todo el país

Mexicanos en Madrid se manifiestan por la “burda y grosera” parcialidad televisiva te en el movimiento”. Cristina Aragón, estudiante mexicana de doctorado, explicó a La Jornada que decidió acudir a la marcha y apoyar al mo-

vimiento porque “hay que defender la memoria histórica, que está llena de lucha y represión. Ahora emerge el 132 como la voz de los jóvenes que

estamos inconformes de que no se escuche nuestro clamor, que las escuelas se estén privatizando y que la demanda ciudadana nunca se escuche, sea el

La protesta pacífica se realizó en el centro de Madrid y concluyó en la Puerta del Sol ■ Foto Notimex

Los connacionales caminaron por las calles de Washington

Grupo de migrantes en EU respalda los principios del movimiento #YoSoy132

“REIVINDICAMOS TODOS LOS

DE

LA

REDACCIÓN

POSTULADOS DEL CONGLOMERADO DE ESTUDIANTES”

Erick Guerrero, aspirante a doctor por la Universidad Complutense, explicó que “el día de hoy es muy importante, porque reivindicamos todos los postulados por los que el movimiento #YoSoy132 se ha lanzado a las plazas y las calles de México. Queremos transformar el país y recuperar la memoria histórica, en un día como hoy que se masacró a estudiantes en 1971. Es un hecho simbólico, porque no queremos que este movimiento de estudiantes vuelva a estar expuesto a la represión violenta por parte de las autoridades. Por eso la memoria histórica está tan presen-

partido que sea. Entonces eso se siente estando en México y también estando fuera, por eso nos queremos sumar y hacernos escuchar”.

Una agrupación de migrantes mexicanos de la zona de Washington DC realizó una marcha de la Casa Blanca a la embajada de México en solidaridad con el movimiento estudiantil en México declarando que “en Washington también #YoSoy132”. En un comunicado a los integrantes del movimiento #YoSoy 132 en México, representantes de la organización Mexicanos sin Fronteras expresaron que “somos mexicanos sin partido que por diferentes razones salimos del país y residimos en Maryland, Virginia y Washington DC, capital de Estados Unidos. También nosotros fuimos obligados a salir del país por la injusticia social y económica y la descomposición y degradación de la vida publica, especialmente la del gobierno.

Queremos expresarles nuestra admiración y respeto, y más que nada nuestro apoyo total, haciendo pública nuestra decisión de unirnos al movimiento

en sus razones, principios, acciones y demandas, suscribimos sus documentos y declaramos que en Washington DC también #YoSoy132”.

Afirman que se manifestaron para exigir una “democracia verdadera”, elecciones limpias y libres, por la veracidad de la información y transparencia, contra la manipulación de los grandes medios y contra “la pretensión de imponer como presidente de México al priísta mexiquense Enrique Peña Nieto. Gracias por devolvernos la esperanza y por su ejemplo, ¡no se rindan jamás!”, concluye el documento


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Al retumbar de la batucada algunas chicas menean las cinturas adornadas con la frase “Sin Peña ni miedo” por allá raperos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estrenan una rola contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y estudiantes de teatro se corretean por la Glorieta de la Palma gritando: “¡Apaga la tele!” Hay alegría en la protesta, en los mexicanos o en los #YoSoy132 que por miles se lanzan a las calles. Desmesura o no, el calificativo de Primavera mexicana a la movilización surgida hace un mes en la Universidad Iberoamericana ya desborda esas y muchas otras, porque el rechazo a Televisa, al PRI y a Enrique Peña Nieto reúne a una juventud diversa y a muchas familias que hacen suyas las avenidas en una especie de paseo dominical cívico. Bebés en carreola, sus padres y muchos abuelos caminan o esperan en la banqueta con un sol que quema. “¡Peña, la tele es tuya; las calles son nuestras!”, resume una de las cientos de pancartas desplegadas en el Ángel de la Independencia, el destino de la marcha que si muestra algo es la espontaneidad y la creatividad de una sociedad civil sin figuras políticas visibles que se expresa a sus anchas más allá de las redes sociales. Son 90 mil, según la policía capitalina. No hay una manta igual entre cientos. “Yo hice la mía en Photoshop y hoy me la imprimieron en el Office Max”, comenta orgulloso Ulises Castro, estudiante de ingeniería química, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre su cartulina ilustrada con imágenes y la oración: “Peña Nieto es un Teletubbie y los dos te teleidiotizan”. Es el reflejo del humor que surge hasta en la adversidad, porque algunos de los #YoSoy132 salen con la palabra “fraude” en la boca a repudiar al candidato presidencial priísta y a un modelo que según ellos se los quiere imponer. “Yo veo esto como un problema poselectoral, porque han hecho todo para que

DE

LA

REDACCIÓN

Los partidos de izquierda iniciaron una campaña contra el voto nulo con la advertencia a militantes y simpatizantes de que al momento de votar por su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, lo hagan solamente por uno de los tres partidos de la coalición Movimiento Progresista. Aseguran que con ello se evitarán confusiones en el escrutinio y cómputo de los votos, además de que así cada instituto político aseguraría su porcentaje de votación. El Partido del Trabajo comenzó a distribuir un folleto en el que explica la conveniencia de que se cruce únicamente el recuadro que contenga su logo

POLÍTICA

13

ELECCIONES 2012

Convocados por el movimiento #YoSoy132, dedicaron canciones y pancartas al priísta

Gran carnaval de casi 100 mil personas para manifestarse contra Peña Nieto y Televisa ■

El ingenio y creatividad causan sonrisas y ganan apoyo de los ciudadanos que observaban la marcha

regrese el PRI”, comenta Georgi, como se identifica un joven punketo que estudia curaduría de arte en el Claustro de Sor Juana. La gente no necesita calle para unirse a las consignas. Cerca del mediodía, la hora de la convocatoria, la estación del metro Zócalo está llena de jóvenes, quienes corean desde el subterráneo los “Fuera Peña, fuera Peña” que se colaban de arriba y agregan los “Fuera Gordillo, fuera Gordillo”. En la plaza de la Constitución muchos hacen sus cartulinas con crayones y plumones, mientras los estudiantes de filosofía y letras de la UNAM se colocan en sus cabezas pantallas

de televisión o se las atan a los pies con lazos en una suerte de performance contra las televisoras. Así avanzan por la calle Francisco I. Madero y hacen algunas paradas para leer poemas de un folleto que imprimieron para la ocasión. “No dejes que te eduque la Virgen de Guadalupe”, exclaman los de la UAM frente a los comercios del Centro Histórico, en los que se guarecen algunas personas mayores como Gloria García, jubilada de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien sacudía su sombrero y clamaba: “Ojalá todos nos unamos contra esta bola de rateros”. Muy cerca

de ella una señora en silla de ruedas expresa: “aunque estoy viejita los apoyo”. Hubo un ambiente de carnaval, como de gozo por poder expresar alto el pensamiento y por eso se oyen frases como: “Peña, te odio más que a mi suegra” o algunas más irreverentes: “Detrás del copete hay un pinche ojete”. “¡Beso, beso!”, expresa con alborozo un grupo mientras dos jóvenes, uno con máscara del ex presidente Carlos Salinas de Gortari y otro con la de Peña Nieto, saludan y presumen su pancarta: “Somos novios y qué, pinche prole”. El error de la Feria Internacional del Libro no se lo perdo-

nan al candidato del PRI. Al cruzar Paseo de la Reforma e Insurgentes alumnos de la Escuela Nacional de Arte Teatral cargan a algún compañero mientras suena la marcha fúnebre. ¿Qué significa? “Eso no se explica, se siente”, responde una chica casi ofendida mientras otro añade que es un entierro simbólico de los muertos del sexenio de Felipe Calderón. El lema “Sin PRI, México” se esparce por Paseo de la Reforma como la escenografía de la protesta que invade hasta los monumentos. A la escultura de Hermenegildo Galeana le colocaron una máscara de Gordillo en el pedestal y otra de Salinas en un brazo, lo que atrae la atención de los transeúntes que guardan todo en fotografías y videos que luego suben las redes sociales, el sello de este movimiento.

“¡PEÑA, LA TELE ES TUYA; LAS CALLES SON NUESTRAS!”, SE PODÍA LEER EN UNA PANCARTA

Mariachis y ciudadanos entonaron Las Golondrinas frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec. La dedicatoria fue para el ex gobernador del estado de México y la televisora ■ Foto Víctor Camacho

Distribuyen folleto con la forma adecuada de apoyar a AMLO

Partidos de izquierda inician campaña para evitar perder votos por confusiones y la foto de López Obrador para descartar cualquier posibilidad de que les invaliden sufragios. Lo mismo hace Movimiento Ciudadano, el cual pide cruzar el recuadro que contenga el águila juarista. Mientras, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se explica que aunque vayan en coalición, cada uno de lo tres partidos de izquierda conserva su emblema individual, pero cada uno de los votos que en su favor se emitan el primero de ju-

lio, día de la jornada electoral, se sumarán a favor de los candidatos de la coalición. Subraya, sin embargo, la importancia de no permitir “que votos válidos para la coalición se cuenten como nulos, ni que se atribuyan a otro partido”. A quienes fungirán como representantes de casilla, les pide en específico que “vigilen el buen desarrollo de la votación, se respete la voluntad popular expresada en las urnas, cuiden la votación a favor del PRD y

de los candidatos de la coalición Movimiento Progresista”. Y en caso de que ocurran irregularidades, aportar elementos para su corrección o sanción”. Según el partido, si se instalarán alrededor de 150 mil casillas en todo el país, cada uno de los institutos políticos integrantes de la coalición podrá registrar aproximadamente 300 mil representantes de casillas propietarios; 150 mil representantes de casillas suplentes y 30 mil representantes generales.

La edad no importa para expresarse. Un niño de short sostiene una cartulina: “Yo he leído más que Peña Nieto”, mientras tres adolescentes vestidos de superhéroes y advierten: “Si Peña gana, ni nosotros te podemos ayudar”. La caminata unifica muchas causas, porque si bien el eje de esta segunda marcha es el rechazo a Peña Nieto y a las televisoras, muchos reivindican sus exigencias, como los grupos lésbico gay, los ecologistas que no se bajan de la bicicleta o los de Atenco que hacen de las avenidas tapetes de fotos que muestran la represión en contra de su movimiento. Tardan cinco horas en llegar todos los manifestantes y convierten el Ángel de la Independencia en una especie de sambódromo al que le dan varias vueltas portando sus mantas o playeras con toda clase de grabados como: “No alimentes al PRInosaurio”. Y con la algarabía que distingue esta marcha de #YoSoy132 la música combinada con el sarcasmo es también otra herramienta para mostrar la inconformidad hacia las televisoras en su propia casa. Varios se emplazan frente a Televisa Chapultepec y acompañados de un grupo de mariachis entonan Las Golondrinas y gritan casi como súplica: “Adiós Televisa, adiós Peña”.


14

POLÍTICA •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Exige a las autoridades garantizar que los ciudadanos puedan sufragar en paz

Con “alta inseguridad”, una de cada tres secciones electorales, dice la arquidiócesis ■

Demanda al IFE promover campaña para divulgar la forma correcta de votar

DE

LA

REDACCIÓN

La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado al Instituto Federal Electoral (IFE) a utilizar los tiempos oficiales para informar a la ciudadanía cómo votar y con ello evitar que la democracia se ponga en riesgo por prácticas antidemocráticas de algún partido político o por amenazas de delincuentes. “El IFE es una de las instituciones más importantes de los tiempos democráticos del país. Esperamos que esté a la altura para que nuestra democracia se consolide con la participación segura y abundante de los ciudadanos”. En el editorial del semanario Desde la Fe también pidió a las autoridades establezcan medidas de seguridad para garantizar la participación ciudadana en el próximo proceso electoral. Refirió que de acuerdo con el IFE, de las 9 mil 311 secciones electorales 3 mil 940 se consideran de alta inseguridad por la presencia del crimen organizado. “¿Qué se está haciendo para que lugares identificados con tanta precisión puedan ser seguros?”, asentó. Insistió que ante la cercanía de la jornada electoral el IFE tiene que “resolver pendientes de suma importancia, como la explicación del procedimiento a seguir para votar, a fin de evitar equívocos y errores en el

DE

LA CORRESPONSALÍA

XALAPA, VER., 10 DE JUNIO. La arquidiócesis de Xalapa llamó a la feligresía a “no caer en la trampa de que un solo partido o un iluminado” generará prosperidad en el país y por eso llamó al “voto razonado” para los comicios presidenciales del próximo primero de julio. “Es un deber casi religioso no solo acudir a las urnas sino razonar bien nuestro voto pensando en el futuro de México”, cita la sede diocesana en un comunicado firmado por el vocero, el presbítero José Juan Sánchez Jácome. En el texto se menciona que la contienda por la Presidencia de la República entró en su “recta final” y “va llegado el momento de tomar una decisión respecto a la plataforma política que a nuestro criterio represente la menor opción para conducir los destinos del país”. Indica que es una decisión

momento de sufragar. Sería lamentable que por falta de información clara muchos votos sean desechados por nulos”. A su vez, el movimiento seglar Renovación Carismática Católica invitó a los feligreses a la jornada nocturna de oración por la paz durante los co-

micios. La jornada se llevará a cabo el próximo día 15 en la Catedral Metropolitana. Carlos Triana, asesor arquidiocesano de dicho movimiento, dijo que la citada jornada es apartidista y tiene como objetivo “orar para que las elecciones presidenciales transcurran en

SIN

paz y tranquilidad y que haya un gobernante que busque el bien de todo México”. Comentó que se espera la participación de mil 200 personas, quienes podrán ingresar a la Catedral con un boleto que se les entregará gratuitamente en sus respectivas parroquias.

FRONTERAS

Acto cínico, la denuncia del PRI: Zambrano EDUARDO FERRER La Jornada Michoacán MORELIA, MICH., 10 DE JUNIO. El dirigente

nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, calificó de “un verdadero acto de desvergüenza y de cinismo” la denuncia que presentó el Revolucionario Institucional (PRI) contra el candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, por tener una presunta estructura paralela de financiamiento de campaña no fiscalizada por el Instituto Federal Electoral (IFE). Los priístas y su abanderado a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, “son quienes evidentemente están violentando de forma franca la ley electoral y siguen sin dar cuenta todavía de cuánto les están costando sus viajes en jet privado”, indicó el perredista, quien enmarcó la querella en la guerra sucia que los adversarios han puesto en marcha contra López Obrador. “Es parte de su estrategia para tratar de confundir y engañar a la sociedad, ¡son los patos tirándole a las escopetas!”, dijo.

La izquierda, a la cabeza

Simpatizantes del movimiento #YoSoy132 residentes en Chicago organizaron una movilización para exigir a Televisa una cobertura imparcial del proceso electoral ■ Foto Notimex

■ Arzobispo

exhorta a candidatos a evitar las descalificaciones

Ningún partido o político salvará a México, advierten católicos de Xalapa que no se debe tomar “a la ligera, especialmente ahora que no es posible seguir postergando una solución a los enormes desafíos que representan la pobreza, el desempleo y la inseguridad que golpean a miles de familias en el país”. Sin embargo, el comunicado advierte que “ya no podemos caer en la trampa de pensar que un solo partido provoca la prosperidad, o que un solo hombre es el iluminado. Ninguna fuerza política es perfecta; ningún partido y ninguna persona van a salvar a México si no hay de por medio el compromiso y la participación de todos”. La arquidiócesis de Jalapa también agregó que la respon-

sabilidad ciudadana “no termina en las urnas” sino que es deber de todos “exigir mejores resultados a la clase gobernante y estar evaluando constantemente su gestión. “En esta recta final de la campaña electoral esperamos que haya más discursos que llamen a la unidad y que abonen a la reconstrucción nacional. Apelamos a la responsabilidad social e histórica de los candidatos y de sus respectivos partidos políticos para que el proceso electoral no polarice ni paralice a México, sino que lo deje mejor parado para enfrentar los difíciles retos de su historia”, concluye el mensaje diocesano.

Por separado, el arzobispo Hipólito Reyes Larios llamó a los aspirantes a la Presidencia de la República y al resto de abanderados a cargos legislativos no pugnar por la división de la sociedad apostando al antagonismo, los insultos y las descalificaciones. También pidió que una vez concluida la contienda, se reconozca al ganador y se respete la “voluntad electoral” para no generar pugnas entre los mexicanos. “Pedimos que no generen divisionismo ni antagonismo ni insultos ni descalificaciones o golpes, eso hay que evitarlo. Lo que se busca es el bien de la nación”, remarcó el religioso.

En conferencia de prensa, agregó que la guerra sucia contra el candidato de la izquierda se debe a que los más recientes sondeos ya lo ubican en el primer lugar de las preferencias electorales, aunque todavía en empate técnico con Enrique Peña Nieto. La panista Josefina Vázquez Mota, agregó, está rezagada en un lejano tercer lugar. Acompañado por el dirigente estatal del PRD, Víctor Báez Ceja, y los candidatos al Senado, Raúl Morón Orozco y Fabiola Alanís, exigió al IFE investigar a fondo la supuesta adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión del candidato priísta. Asimismo, al insistir en que los adversarios ya están reditando la guerra sucia de 2006, adelantó que se solicitará al órgano electoral que ordene sacar del aire los promocionales que empezaron a transmitirse este mismo domingo en los que se denosta a López Obrador. “También alertaremos a la gente para que no se confunda, aunque a estas alturas la mayoría de los ciudadanos están vacunados contra este tipo de campañas que en la mayoría de los casos se van a revertir hacia quienes las están impulsando”, abundó. Afirmó que las votaciones del primero de julio serán “la prueba de fuego” para el IFE y subrayó que el sol azteca espera que el órgano electoral garantice que PAN y PRI no tendrán condiciones para “caer en la tentación del fraude”.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

◗ GUADALAJARA, JAL., 10 DE JUNIO. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (IFE) decidió retirar el espot del Partido Acción Nacional (PAN) denominado “Algunas personas nunca cambian”, en el cual aparece el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, revindicando la lucha armada, porque altera la veracidad del discurso sacándolo de contexto y difundiendo un sentido opuesto al original. Reunidos en un hotel conti-

Marchan en apoyo de Vázquez Mota LUZ MARÍA RIVERA

POLÍTICA

15

ELECCIONES 2012

Contiene elementos calumniosos, explica el consejero electoral Alfredo Figueroa

Retira el IFE un espot del blanquiazul que altera discurso de López Obrador ■

El organismo descarta aplicar medidas contra otros tres promocionales de priístas y panistas

guo a la Expo Guadalajara, donde se efectuó el debate de los candidatos a la Presidencia, los consejeros electorales Benito Nacif, Alfredo Figueroa y Sergio García Ramírez manifestaron que tras analizar el promocional se determinó que hay una modificación deliberada del discurso. Figueroa aseveró que en el mensaje panista López Obrador señala que “la vía armada es una posibilidad para lograr la

transformación de los pueblos”. Sin embargo, en el discurso pronunciado por el candidato del Movimiento Progresista ante universitarios en Tlatelolco la frase original sostenía: “No despreciamos a quienes piensan que la vía armada es una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos”. Además, reiteraba que su movimiento es pacífico. “Hay elementos calumniosos, se esta-

blece la posible comisión de delito”, comentó Figueroa. A su vez, Nacif, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, indicó que también se determinó no retirar otros promocionales sobre los que el Movimiento Progresista había solicitado adoptar medidas cautelares. Sin embargo, en esos casos, dos del Partido Revolucionario Institucional –sobre el plantón de Reforma y la presunta solici-

tud de 6 millones de dólares para la campaña de López Obrador– y uno de la abanderada panista, Josefina Vázquez Mota –que plantea que el tabasqueño llevará el país a la quiebra–, se decidió, por votación dividida, no aplicarles medidas cautelares. FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA, MAURICIO FERRER Y JUAN CARLOS PARTIDA

Corresponsal

NO

VERACRUZ, VER., 10 DE JUNIO. Con el lema

“ahora o nunca, operación mujer”, unas 5 mil mujeres –10 mil, según los organizadores– marcharon de las inmediaciones del puerto de Veracruz a la altura del puente Morelos. Recorrieron las calles del centro, hasta alcanzar la Macro Plaza del malecón, para arengar y pedir el voto para la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota. La movilización forma parte de las que casi a la misma hora –11 de la mañana– se realizaron en casi todo el país. Según ellas, “es la primera vez que estamos en posibilidades de que una mujer gobierne México”. Por separado, jóvenes simpatizantes del PRD ocuparon el Zócalo porteño y a las 18 horas comenzaron lo que llamaron el Festival cultural por la democracia, en el que invitaron a los veracruzanos a escuchar el segundo debate de los candidatos a la Presidencia, para lo cual instalaron pantallas gigantes. Previamente, para atraer a los electores jóvenes, hubo presentaciones musicales de grupos locales de son y salsa.

Un estudio de opinión difundido por el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador da cuenta de que el candidato de la coalición Movimiento Progresista supera por dos puntos en las preferencias electorales al del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. Además, que el abanderado de la izquierda fue el más claro en el primer debate, seguido por Gabriel Quadri, del partido Nueva Alianza; Peña Nieto, y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN). De igual forma, que el debate del pasado 6 de mayo hizo que 20.6 por ciento de personas cambiara su intención de voto, aunque afianzó la de 75 por ciento. En la pregunta ¿a cuál candidato le entendió mejor?, el del

A L R E G R E S O D E L O S G O B I E R N O S A U T O R I TA R I O S

Convocados por el movimiento #YoSoy132, cientos de jóvenes se reunieron ayer frente al Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo, donde vieron el debate de los candidatos a la Presidencia de la República. Durante la caminata se pronunciaron en favor de la libertad de expresión y rechazaron el regreso de los gobiernos autoritarios ■ Foto Marco Peláez

El político tabasqueño, el más claro en el primer debate

Según estudio de opinión, AMLO supera por dos puntos a Peña Nieto Partido Nueva Alianza (Panal) superó al del PRI por seis puntos porcentuales, al obtener 21.8 contra 15.7. El equipo de campaña de López Obrador envió a los medios de información dicho estudio de opinión el pasado fin de semana, pero no menciona quién lo realizó. Sólo incluyó la anotación de que es “información obtenida de la encuesta de opinión nacional levantada del 30 de mayo al 3 de junio de 2012”, que incluye una

muestra de mil 312 opiniones, lo que da un margen de error de + 2.7 por ciento y una confianza de 95 por ciento. Al preguntar ¿cuál de esas personas cree que garantizaría un cambio verdadero para el país?, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista se aleja por casi 10 puntos del ex gobernador del estado de México, al obtener 28.4 por ciento contra 18.4. En tanto, la candidata del PAN alcanzó 14.3

por ciento y el del Panal 1.9. Establece que en una escala de cero a 10, donde cero significa que lo hace muy mal y 10 muy bien, Felipe Calderón obtuvo una calificación de 6.1 como Presidente de la República. En cuanto a los abanderados presidenciales, la gente conoce más a López Obrador que al resto, con 96.7 por ciento. Siguen Peña Nieto (96.3), Vázquez Mota (92.9) y Gabriel Quadri (69).

Sin embargo, destaca que por el priísta nunca votaría 27.2 por ciento, 15.6 por el tabasqueño, 18.7 por la panista y 19.8 por el candidato de Nueva Alianza. Si las elecciones fueran hoy, de acuerdo con dicho sondeo, 28.1 por ciento sufragaría por López Obrador, 26 por Peña Nieto, 19.3 por Vázquez Mota y 2.9 por Quadri. No sabe por quién 13.7 por ciento y 5.7 por ninguno. En el estudio se plantearon dos preguntas relacionadas con las protestas de estudiantes contra Enrique Peña Nieto; 83.1 por ciento aseguró que se enteró de éstas, y 14.9 por ciento no; 58.2 por ciento de encuestados da la razón a los universitarios. ALMA E. MUÑOZ


16 POLÍTICA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ El derecho a la información ORTIZ TEJEDA

a Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establecen criterios para la debida interpretación de la norma jurídica. Éste, con base en la primera, señala en su artículo tercero: “La interpretación se hará conforme a criterio gramatical, sistemático y funcional….” El artículo en comento es el sexto de la Carta Magna. Las últimas 10 palabras de su premisa fundamental constituyen la litis de mi audaz alegato. Éstas son: “El derecho a la información será garantizado por el Estado”. En su interpretación, el tribunal afirmó que el derecho a la información es un imperativo para el Estado. Por tanto, no se pueden imponer mecanismos que conviertan ese derecho y su ejercicio en algo obligatorio para las personas, ya que con ello dejaría de ser tal para convertirse en obligación (Fabiola Martínez, La Jornada, 5/5/2012). Luego vino un lamento del magistrado Salvador Nava: “Sería muy triste y trágico que en alguna población un ciudadano quisiera escuchar el debate y no pudiera hacerlo”. Si ese ciudadano no puede, aunque quiera, oír el debate por carencia de energía eléctrica, baterías o un receptor, aunque sea de galena, no es responsabilidad del señor Nava, pero ¿y si es por falta de señal que Gobernación tenía la obligación de ordenar se difundiera en todo el país? (artículo 62 LFRT). Seguramente la tristeza del magistrado será infinita, pero aunque se desgarre las vestimentas y se mesa los cabellos de dolor, ese hipotético ciudadano, por lo pronto, se jodió. El tribunal tiene razón: “El derecho a la información es un imperativo para el Estado”, lo que de ninguna manera puede ser interpretado, tan burda y limitativamente, como que ese imperativo consiste en que el Estado brinde la información que posea, pues ni el sentido gramatical ni el ánimus del legislador así lo expresan. El imperativo constitucional tiene un significado incontrovertible, blindado contra erróneas interpretaciones: establecer, sin tapujos, que el Estado está obligado a proceder, con todos los recursos legales de que dispone, para garantizar el derecho a la información de todas las personas. Aquí el concepto de información tiene que ser entendido en su más amplio y holístico sentido, pues tan no se pretendió constreñirlo con el corset de los calificativos estatal, gubernamental, público, que reformas posteriores le agregaron siete principios que hacen referencia expresa a la competencia que le corresponde a la Federación, los estados y el Distrito Federal.

El primer proyecto que presenté y que abrió la discusión para elevar a rango constitucional el derecho a la información contenía mucho más que el renglón que se inscribió en 1977. Establecía, en primer lugar, que la información tenía que ser objetiva, veraz, comprobable, oportuna, suficiente y plural. Pero, sobre todo, no concebía ésta como la posición vejatoria de que el ciudadano fuera simple y permanentemente receptor pasivo: oír y aceptar, oír y obedecer, sin posibilidad de pedir explicaciones ni menos, por supuesto, discrepar o replicar. El derecho a la información, como lo concibió el espíritu del legislador (en este caso totalmente integrado, solidario y plural), fue la gran decisión de reconocer a todo individuo la capacidad de acceder libremente al universo infinito del conocimiento, de los avances científicos y tecnológicos, de las expresiones artísticas y culturales, de las nuevas y antiguas concepciones del mundo y de la vida, de las doctrinas filosóficas, religiosas y de las expresiones emergentes, diversas y enriquecedoras, de los sentimientos y la sexualidad. Desde esta óptica, ¿no

resulta verdaderamente liliputiense la interpretación del tribunal? Y faltan dos cuestiones: toda información genera respuesta, la que nadie tiene derecho a intentar controlar, manipular o reprimir. La información satisface un requerimiento esencial del individuo, que no sólo le preserva la vida, sino lo convierte en sujeto responsable de su momento, de su realidad. El hombre, por su naturaleza precaria, no puede ser plenamente ajeno a los demás. Ningún organismo vivo logra supervivir sin una comunicación permanente con el medio en que está inscrito: de él recibe información que interpreta y asimila, se transforma con ella y responde. Y esa respuesta habrá de transformar, a su vez, al medio del cual forma parte. Por eso decimos que la información es, a la vez que elemento fundamental de la existencia, factor esencial de cambio y renovación. Precisamente por todo lo expuesto, el pleno derecho a la información debe contemplar no sólo el de réplica, recurso totalmente defensivo y las más de las veces inscrito en ese amplísimo folio que la realidad tiene

a garantizar el derecho de los ciudadanos a la información es la autoridad competente (perdón, ¿cómo dije?), es decir, el secretario de Gobernación.

abierto bajo el rubro de “palo dado ni Dios lo quita”. Lo verdaderamente fundamental es la garantía de que toda persona pueda expresar sus ideas, opiniones, puntos de vista y sentimientos sin más limitantes que las señaladas por las leyes. Toda persona tiene tanto derecho a recibir como a trasmitir, a ser receptor y emisor. Y de hecho lo es. Con su presencia, su manera de ser, según Watzlawick, con su conducta. Filósofo cercano a nosotros Eduardo Nicol considera que el hombre, antes de ser social, es “ser expresivo”. Es, en todo momento, “expresión”. Échate esa mi tribunal. Y eso que la Constitución no me obliga a desahogar opiniones consultivas. Afirma el tribunal que “no se pueden imponer mecanismos que conviertan ese derecho en algo obligatorio para las personas”, y se equivoca doblemente. Primero, los mecanismos ya existen y están especificados en la ley. Segundo, echar a andar esos mecanismos no es obligación para las personas si la autoridad competente no se las ordena específicamente. Luego entonces, el sujeto obligado al que debería conminar el tribunal

Estoy dando a conocer la carta que de manera “pacífica y respetuosa” me ha hecho llegar, en “menos” que “breve término”, el tribunal. No encontré razones para no dejar constancia pública de la atingencia con que el organismo atendió mi derecho constitucional de petición. Igual mención hago de la misiva enviada por el señor consejero Benito Nacif, quien aunque la dirigió a otro que no soy exactamente yo, la doy por buena y la agradezco. Los comentarios personales a ambas comunicaciones los reservo para la próxima semana. Por ahora prefiero pedir ayuda a algún desbalagado lector y si no lo encuentro a algún amigo cautivo para que me ayude en la comprensión de los siguientes puntos: 1. Encontrar una sola pista, una mínima relación, un insignificante referente entre mi sencillísima pregunta y la carta del doctor Nacif, que subiré hoy mismo a la red (buscar en Youtube ortiztejeda), para que pueda ser comentada. Insisto en mi reconocimiento por su atingencia, pero le pregunté la hora y me dio el reloj; le consulté una dirección y me dijo: 26 de julio. 2. La carta del tribunal no tiene desperdicio. Como mi pregunta es de carácter consultivo y ese rubro no está contemplado dentro de sus honorarios, con toda la pena del mundo pero están impedidos de resolver la duda de este simple ciudadano, aun cuando sus emolumentos rebasen los de afamados despachos de Manhattan. Con todo comedimiento les pregunto: ¿Replanteo la cuestión o les gestiono un bono por servicios extraordinarios? 3. ¿Quién de los ocho consejeros restantes se tomará la molestia de contestarme y en qué sentido? 4. ¿Alguien le avisará al señor Alejandro Poiré que el 17 de noviembre de 2011 lo designaron secretario de Gobernación? Razón suficiente que lo obliga a contestar al ciudadano Ortiz (a mayor abundamiento, oriundo de Saltillo) la simple pregunta que le formuló, al igual que a los nueve consejeros del IFE y a los siste magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: ¿considera que la información relativa a las elecciones del primero de julio es de trascendencia para la nación? Se murió mi maestro de violín (dos clases), de matemáticas (tres), del arte de escribir fueron muchas más, pero con resultados tan pobres que es una pena mencionarlas. De Arturo Azuela debo contar cosas, más allá de lo imaginable, que nadie conoce y yo no tengo derecho a callar. ortiz.tejeda@hotmail.com


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

POLÍTICA 17

Se movilizan también en Monterrey MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 10 DE JUNIO. Unos 500 estudiantes de las universidades Autónoma de Nuevo León, de Monterrey y Regiomontana, entre otras, así como del Tecnológico de Monterrey, se manifestaron en esta capital contra el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, y para recordar la matanza de estudiantes perpetrada en 1971 por “los gobiernos autoritarios priístas”. Luego de un largo recorrido por el centro de Monterrey, durante el cual gritaron consignas contra Peña Nieto y su partido, estudiantes que portaban cartelones, en los cuales arremetieron por igual contra el PRI y su abanderado, invitaron a la ciudadanía a no votar por el tricolor. Al llegar a la Macroplaza, el sonido de un caracol acompañó la protesta de los universitarios, quienes recordaron en un mitin el aniversario número 41 de la matanza en la ciudad de México, conocida como halconazo o Jueves de Corpus. Recordaron que hace 41 años, con una manifestación masiva, alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional expresaron su solidaridad con profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes estaban en contra de un proyecto de ley que suprimía la autonomía de esa casa de estudios.

El discurso “Hoy es aniversario de uno de los acontecimientos que han marcado la historia del Partido Revolucionario Institucional”, aseveró el orador. “En ese entonces, estudiantes como nosotros salieron a las calles y fueron reprimidos. Pido hoy un minuto de aplausos en memoria de los muertos”. Durante 60 segundos sólo se escucharon el sonido del caracol y los aplausos de los jóvenes. Al concluir el acto, los inconformes se pronunciaron contra el duopolio televisivo y apelaron a la ética periodística “de los verdaderos comunicadores” que se desempeñan en esas empresas para informar de manera profesional. Los estudiantes invitaron a las familias regiomontanas a acudir a partir del siguiente domingo al kiosco de la Macroplaza a la celebración de verbenas populares, que serán el marco para la transmisión de películas obtenidas en el portal electrónico Youtube, con las cuales se buscará dar a conocer “quién es el candidato del Revolucionario Institucional”. Los filmes se transmitirán los domingos a partir de las 22 horas.

A las 14:50 horas llegaron los manifestantes al Zócalo, donde realizaron una concentración de una hora ■ Foto María Meléndrez

“Justicia y castigo a los responsables”, la demanda central durante marcha y mitin

Recuerdan miles en el Distrito Federal la matanza del Jueves de Corpus VÍCTOR BALLINAS Corresponsal

Miles de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como de las escuelas normales rurales y de organizaciones civiles, junto con el Comité 68, participaron en la conmemoración del 41 aniversario de la matanza del 10 de junio y demandaron “justicia y castigo a los responsables”. Desde las 11 horas decenas de jóvenes se concentraron afuera de la Escuela Normal de Maestros y otros marchaban hacia la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. De allí, de la calzada Manuel Carpio, de la unidad Santo Tomás del IPN, partió la marcha estudiantil a las 12:37 hacia el Zócalo, entre huelums y goyas. Primero eran cientos, pero el número fue creciendo poco a poco hasta sumar miles. Seis mil, según los organizadores. Cinco mil reportaban elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Los estudiantes manifestaban: “Somos miles”. Un integrante del Comité 68 tomó el micrófono al comenzar la marcha. Recordó el ataque de hace 41 años. “Fue en esta calle donde empezó la agresión de los halcones. En la avenida de los

Maestros, allá frente a lo que era el cine Cosmos. “¡Diez de junio no se olvida. Huelum, huelum, a la cachi cachi porra, pin pon porra, Politécnico, gloria!”, coreaban los jóvenes. Minutos más tarde, sobre avenida de los Maestros y el cruce México-Tacuba, se incorporó, para encabezar la marcha, el contingente del Comité 68. Estaban Rubén Álvarez Garín, Manuel González, Francisco Gallegos, Jesús Martín del Campo, Luis Sosa, José Carrillo, Francisco Huerta, Luis Cisneros, Leopoldo Ayala y Jesús Castro, entre otros, con una gran pancarta que decía: “10 de junio no se olvida. Exigimos el rencarcelamiento de Luis Echeverría ¡Ya! Basta de comedias y teatritos entre ministerios públicos y jueces”. Atrás del Comité 68 venía el contingente de las escuelas normales rurales. “Nos quieren desaparecer en todo el país, pero de norte a sur vamos a defender nuestras escuelas”, gritaban los estudiantes. Seguían los contingentes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada y del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos hasta Encontrarlos. Con unas 30 fotografías de desaparecidos, entre ellos las de Ernesto Pérez Acosta, desaparecido el 9 de septiembre de 2010; Joel Franco Ayala, el 28 de agosto de 2008; Daniela Ortiz Ramírez, 5 de julio de 2007, y Luis

Carlos Barajas Alcázar, 26 de septiembre de 2007. También se movilizó la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos. Más atrás, los contingentes del IPN; la UNAM, la UACM, la Autónoma Chapingo y organizaciones civiles. Había unas 30 banderas grandes de #YoSoy 132. En los carteles de los jóvenes se leía: “No hay perdón ni olvido, pero tampoco recordamos con el afán de ser víctimas permanentes”. Otros decían: “No más Televisa”, “Peña más Televisa=telecrisa”, “Televisa no te deja ver bien”. Otras: “922 asesinatos durante su gobierno”, con una gran foto de Peña Nieto y la leyenda “Yo sí quiero a mi país, no voto por el PRI”. El contingente se detuvo casi media hora en el cruce de las avenidas Guerrero e Hidalgo, esperando que terminara de pasar la marcha de #YoSoy132, que partió del Zócalo y concluyó en el Ángel de la Independencia. La movilización para conmemorar la matanza cambió su ruta y siguió por avenida Hidalgo, Eje Central, para llegar al Zócalo a las 14:50 horas. Ahí realizaron un mitin de una hora. En nombre del Comité 68, Jesús Martín del Campo fue el orador. Recordó que desde las movilizaciones de 1968 y el 10 de junio de 1971 “los estudiantes

hicimos del Zócalo la plaza de las libertades, porque antes sólo la ocupaban los gobernantes para actos priístas”. Enfatizó: “Este es el legado del 68 y del 71. No nos gusta recordar que hubo muertos, no nos gusta decir que sólo sobre la base de mártires, cuyos criminales quedan impunes, tengamos que seguir construyendo la democracia. Haremos que haya democracia con paz, con justicia, con libertad, con fraternidad, como la que esta mañana hemos tenido. Recordamos a los compañeros caídos, entre otros a mi hermano Edmundo Martín del Campo, a José Moreno Rendón, a Treviño Tabares, a Jorge de la Peña, a todos los de la prepa Popular, de la Escuela Nacional de Economía, de las normales rurales, de Chapingo, de todas las instituciones que marchamos en aquellos años”. Ábner Martínez, de la Escuela Nacional de Economía del IPN, habló en nombre de los politécnicos: “A 41 años de ese 10 de junio no existe sanción penal contra los responsables. Continúa la impunidad. Diez de junio no se olvida. Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría deben ser juzgados. ¿Dónde están los más de 15 mil desaparecidos?” Una decena de oradoras tomó el micrófono en el Zócalo. La demanda central fue: “¡Justicia, justicia, 10 de junio de 1971 no se olvida!”


18 POLÍTICA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

Un grupo de hombres armados atacó a balazos a Joel Torres Jiménez, hijo del narcotraficante Javier Torres Félix, El JT, durante la madrugada de este domingo, en la colonia Ignacio Allende de Culiacán, Sinaloa, informó la policía ministerial del estado. Al parecer, el joven viajaba con otras personas, dos de los cuales resultaron heridos. Los tres permanecen hospitalizados en una clínica privada, en la capital sinaloense. Los lesionados fueron identificados como Cristian Gallardo León, de 28 años, y una joven a quien sólo ubicaron como Karina, de 24 años de edad. Las víctimas viajaban en un automóvil Audi 2010. Javier Torres fue detenido por un grupo de elite del Ejército mexicano en Culiacán, en enero de 2004, y extraditado a Estados Unidos, donde es procesado por narcotráfico. Este es el tercer atentado a balazos que sufre el joven, cuyo estado de salud es grave, ya que tiene lesiones de bala en pecho y brazo. En la misma entidad, en otros hechos, tres jóvenes fueron asesinados en los municipios de Ahome y Culiacán. En la comunidad de Juan José Ríos fueron encontrados los cadáveres de dos sujetos con lesiones de bala y señales de tortura; las víctimas no han sido identificadas y estaban en la parte posterior de una pick up Chevrolet, roja, modelo 2000.

En un enfrentamiento con pistoleros muere un agente de grupo especial en Saltillo

Atacan a balazos en Culiacán a un hijo del narcotraficante El JT; hay dos heridos ■

La jornada violenta dejó 22 decesos en cuatro entidades; 10 ocurrieron en Chihuahua

En el poblado El Huizachito fue localizado un hombre muerto, con un balazo en el ojo y el rostro parcialmente cubierto. La víctima tenía alrededor de 25 años. En Coahuila, un agente del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (Gates) de la Secretaría de Seguridad Pública del estado murió el sábado por la noche durante un enfrentamiento con pistoleros, en uno de los viaductos del distribuidor vial El Sarape que se localiza al oriente de Saltillo. No hubo detenidos. Fuentes policiales informaron que la balacera se inició cuando una columna de Gates que se desplazaba por el periférico Luis Echeverría Alvarez fue atacada por hombres armados desde varios vehículos en movimiento. Además, en Torreón una mujer resultó con quemaduras de segundo grado cuando un grupo armado lanzó botellas con gasolina y prendió fuego a la entrada del bar El Barullo, ubicado al oriente de la ciudad.

Participarán todos los partidos políticos

Creará Congreso mesa de diálogo con #YoSoy132 NOTIMEX

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión deberá dictaminar el punto de acuerdo propuesto para crear una Mesa Plural de Diálogo con el movimiento universitario #YoSoy132, la cual esté conformada por legisladores de todos los partidos políticos. En un comunicado se informó que el senador Carlos Sotelo García, vicecoordinador de la fracción del PRD, propuso dicho punto de acuerdo a la Comisión Permanente que indica que se constituya de inmediato una Mesa Plural de Diálogo con el movimiento juvenil. Señaló que corresponde ahora a las instituciones del Estado mexicano hacer efectivo y fructífero, en beneficio de la nación, este valiente ejercicio de la ciudadanía; crear espacios para su ejercicio, apoyar a las y los jóvenes en su análisis y comunicación de sus propuestas. Sotelo García destacó que “es hora de que el Congreso de la Unión asuma el papel protagónico en el diálogo político nacional que su carácter plural le reserva”. Señaló que los movimientos

sociales constituyen en el mundo contemporáneo una de las fuerzas claves del cambio social, y ello implica necesariamente hacer más permeable al Poder Legislativo a la participación y propuestas ciudadanas. “El que los jóvenes participen directamente en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales, y que las instituciones dispongan de los mecanismos suficientes para hacer posible y efectiva esa participación, es parte imprescindible de una ciudadanía activa”, añadió. El senador colimense consideró que el fortalecimiento del Congreso de la Unión “es un proceso paralelo al fortalecimiento y extensión de la democracia en nuestro país, que necesariamente se nutre y enriquece con movimientos sociales como #YoSoy132”. Carlos Sotelo dijo que la consolidación de la democracia mexicana enfrenta enormes retos y ni siquiera la alternancia en el poder pudo renovar a la clase política ni al sistema partidista, pues aún predominan prácticas como la corrupción y la impunidad que debilitan al Estado de derecho.

En distintos hechos otras cuatro personas –tres hombres y una mujer– fueron ejecutadas en la entidad.

Muertos en cuatro estados En el resto del país autoridades policiacas documentaron el homicidio de 14 personas en cuatro entidades federativas, de los cuales 10 ocurrieron en Chihuahua, uno más en Nayarit, otro en Sonora y dos en Nuevo León. En la última entidad, tres policías municipales de Iturbide fueron detenidos por estar presuntamente implicados con el grupo delictivo de Los Zetas, mientras que el director de la corporación policiaca, Luis Alberto Cuevas, que también tenía una orden de aprehensión, huyó antes de que llegaran agentes ministeriales a esa población. Otro director de policía, pero del municipio de Zuazua, Pedro Muñoz Zamarrón, se encuentra arraigado y se le investiga por presunta participación con la delincuencia organizada. Asimismo, en Baja California agentes municipales detuvieron a 12 miembros de una célula del crimen organizado dedicada al secuestro; durante el operativo liberaron a dos personas que estaban privadas de su libertad. El grupo delictivo fue detenido en diferentes puntos de Tijuana, en el que participaban cinco mujeres.

Familiares ayudan con el ataúd de Alan Cerón, desaparecido en diciembre de 2011, cuyo cadáver fue encontrado hace unos días ■ Foto Reuters


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

La seguridad cibernética debe asumirse como una prioridad de política nacional, ante el desafío que para los gobiernos del mundo representa el “cibercrimen” y la protección de datos personales, recomendó Sigrid Arzt, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Ante expertos y autoridades internacionales reunidos por el Consejo de Europa, Arzt destacó que si bien la conectividad es fundamental y las tecnologías de la información son un elemento catalizador del desarrollo económico, han surgido los “crímenes cibernéticos” como nuevas amenazas contra las personas, empresas y gobiernos. En el caso de México, informó, la Policía Federal recibió 13 mil 216 denuncias en los pasados tres años. Sólo en el primer semestre de 2011, atendió 3 mil 699 incidentes de seguridad; entre ellos: el código de infección malware, accesos no autorizados, phishing y piratería. Por

La ciberdelincuencia amenaza a personas, empresas y gobiernos, dice comisionada del Ifai

La seguridad cibernética debe ser una prioridad de política nacional: Sigrid Arzt ■

La funcionaria destaca el papel de la educación entre usuarios de la red para prevenir ilícitos

ello, fueron cerrados 578 sitios electrónicos. Hay que advertir que nueve de cada 10 usuarios de Internet han facilitado información que los hace identificables (nombre, fotografía, edad, dirección, teléfono y otros) y cuatro de cada 10 han proporcionado datos personales sensibles (ideología, religión, origen étnico, preferencia sexual). La red de usuarios de Internet en México rebasó en 2011 los 40 millones (36 por ciento de los mexicanos) y el uso de teléfonos inteligentes que acceden a la web se duplicó en comparación

Hasta hoy no existe un criterio jurídico

La Corte definirá cómo juzgar a militares ligados al narco JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si los jueces militares pueden procesar o no a soldados en activo acusados de delitos federales, particularmente los que están relacionados con el narcotráfico. Después de emitir un acuerdo general que ordenó a todos los juzgados y tribunales federales que se abstengan de resolver procesos penales que involucren a militares por delitos contra la salud, fuentes judiciales confirmaron que los ministros analizarán si los jueces castrenses pueden o no aplicar “de manera supletoria” el Código Federal de Procedimientos Penales Federales o si esa atribución es exclusiva de los jueces civiles federales. De acuerdo con los informantes, el asunto tiene particular importancia, ya que desde que los militares se involucraron abiertamente en la guerra contra el narcotráfico no existe un criterio jurídico que determine si los soldados pueden ser también procesados por delitos federales en el fuero de guerra. Recordaron el caso de los generales Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, quienes estando en activo fueron sentenciados inicialmente por delitos contra la salud –aunque el primero quedó posteriormente en libertad por “errores cometidos durante el Consejo de Guerra–, o el general brigadier Ricardo Martínez Perea (sentenciado por el fuero de guerra en el año 2003, acusado de proteger al cártel del Golfo) a quienes les fue aplicado de manera supletoria el Có-

POLÍTICA 19

digo Federal de Procedimientos Penales. En cambio, otros generales en el activo, como el general Roberto Dawe González, han sido consignados directamente ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos contra la salud.

MANDOS MILITARES HAN BUSCADO PLANTEAR A LA

SCJN

SU POSTURA SOBRE EL TEMA Lo que busca la Corte es fijar criterios respecto de si los jueces militares deben, declinar competencia cuando un soldado sea acusado de cometer un delito federal, como es el tráfico de enervantes. Trascendió que las circulares generaron molestia y preocupación en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), porque el tema de delitos contra la salud y los soldados no se había discutido siquiera en el Poder Ejecutivo Federal, al grado de que altos mandos del Ejército han solicitado entrevistas con ministros de la Corte para plantearles directamente su postura sobre el tema. El acuerdo de pleno 6/2012 da cuenta de que al 7 de mayo pasado la SCJN había recibido 26 amparos en revisión, uno directo y diversos conflictos competenciales entre tribunales colegiados que tienen que ver con militares acusados de violar derechos de civiles.

con 2010, al pasar de 26 a 58 por ciento. “El tiempo promedio de conexión a Internet es de cuatro horas diarias; las principales actividades en línea son el uso del correo electrónico, las redes sociales y la búsqueda de información. Asimismo, 90 por ciento de los internautas tiene una cuenta en Facebook; seguido por Youtube, con 60 por ciento, y en Twitter, 55 por ciento, detalló la comisionada Sigrid Arzt. De la causa más frecuente de las fugas de datos personales, indicó la pérdida o robo de las computadoras y otros aparatos en que la información es almace-

nada o transferida, como teléfonos inteligentes y dispositivos USB o de respaldo. Al participar en la Octopus Conference Cooperation against Cybercrime, organizada en Estrasburgo, Francia, Arzt sugirió instaurar un alto nivel de “ciberseguridad” basado en normas internacionales. Sólo así, indicó, se podrá hacer frente a fenómenos como el ciberbullying o las amenazas e intimidación; el ciberfraude o robo de identidad; el phising o la práctica ilegal para recoger información personal, financiera, confidencial y de otro tipo, aspectos que abordó al dictar su

conferencia Protección de datos y desafíos del cibercrimen. Ante éstos, “los gobiernos deben tomar acciones en el ámbito jurídico, compatibles con los derechos fundamentales de los ciudadanos”. La ex asesora en materia de seguridad del gobierno de Felipe Calderón dijo que con el avance en ese tipo de delitos han surgido nuevas políticas públicas y estrategias para hacerles frente. En México, dijo, ya se establecen sanciones en el Código Penal Federal, pero para reducir los delitos cibernéticos es fundamental educar a los usuarios de la red. ELIZABETH VELASCO C.


20 POLÍTICA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

La ANTP promueve juicios de amparo contra la suspensión de artículo transitorio, dice

Acusa Canacar a transportistas privados de violar norma de pesos y dimensiones ■

Cobra a afiliados 100 mil pesos por interponer los recursos ■ Califica la acción de oportunista

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) lucra indebidamente con la norma de pesos y dimensiones, que reduce el peso máximo en tractocamiones de doble remolque, debido a que promueve juicios de amparo contra la suspensión del artículo segun-

REUTERS MADRID,

10 DE JUNIO. El logo rojo y blanco de Santander se hizo visible en todo el mundo durante los años del boom ibérico, pero ahora que España ha caído en desgracia, el banco también sufre las consecuencias. La entidad ha recorrido un largo camino desde su fundación en 1857, haciéndose un hueco en mercados maduros como Reino Unido y otros con gran potencial de crecimiento como Brasil, México y Polonia. Sin embargo, parece que ahora ni los inversores ni los clientes consiguen desvincular al banco de su mercado patrio. Las acciones de Santander han caído cerca de 40 por ciento en el año recienteal verse asociado, como su competidor español BBVA, con el resto de entidades del país, más centradas en el negocio doméstico y necesitadas de capital para cubrir los agujeros que ha dejado el estallido de la burbuja inmobiliaria. Esta vinculación se hizo patente el mes pasado, cuando los clientes británicos de Santander retiraron 200 millones de libras del banco, asustados por la nacionalización de la también española Bankia. “Santander y BBVA están en otra liga. Lo que hacen en España tiene un impacto limitado en sus balances y la caída en la cotización es un daño colateral injustificado”, informó una fuente financiera en Madrid. Si se analizan los resultados del grupo, desde Brasil a Boston, la presencia de Santander en 10 importantes mercados lo ha mantenido relativamente aislado de los mayores males de las crisis del sector de la vivienda y la eurozona. En los pasados cinco años ha ganado 40 mil 500 millones de euros y ha pagado 24 mil millones en dividendos, en un periodo en el que muchos de sus competidores han rebajado la remuneración o incluso la han suspendido temporalmente. En los resultados del primer trimestre, 56 por ciento de su beneficio procedió de países emergentes con altas tasas de crecimiento como Brasil y México, y sólo 13 por ciento se originó en España y Portugal. Esto no se aprecia en su ratio

do transitorio de dicha norma, acusó la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). Explicó que los transportistas interesados en impugnar, tendrán que hacer a la propia ANTP un pago por 100 mil pesos para que sea interpuesto el recurso de am-

paro o demanda de nulidad ante las instancias correspondientes. “La Canacar considera lamentable que la ANTP impulse ese tipo de acciones legales contra una disposición que otorga certeza a nuestro sector y con ello cuestione las medidas adop-

tadas por la autoridad que contribuyen en la disminución de accidentes en las carreteras”, sostuvo el organismo. Dijo que la promoción de juicios de amparo es “irresponsable y oportunista”, debido a que lo que se busca es fortalecer el

Sus acciones han caído cerca de 40 por ciento en un año

Santander, otrora rostro del boom ibérico, enfrenta el estigma de la crisis española cotización/valor en libros, que es de 0.53 veces inferior al de entidades consideradas refugio como HSBC, con 0.89, o JPMorgan, con 0.66, según datos de Thomson Reuters. Incluso si la crisis española empeorara –se prevé una caída de la economía este año y el que viene–, el país representaba sólo 26 por ciento de los activos totales a finales de marzo, porcentaje similar al del negocio en Latinoamérica y Estados Unidos, y menos que el 29 por ciento en el Reino Unido. Aunque es probable que el banco realice más provisiones contra insolvencias en su mercado doméstico tras el análisis que van a realizar auditores externos a

petición del gobierno, pocos creen que tenga que captar capital. “Bancos como Santander tendrán que proveer más, pero Santander no necesitará más capital”, sostuvo un responsable de un banco de inversión en Madrid. Aunque los clientes británicos retiraron fondos en mayo, el capital sólo ascendía a uno por ciento de los depósitos de clientes. Esto se debe en parte a la decisión tomada en diciembre por el banco para mitigar el estigma de la banca española.

La ola mexicana No ha habido señales de salida de depósitos de Santander en México, donde el banco tiene re-

cursos de clientes por 26 mil 100 millones de euros, según datos de marzo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México comentó que está en continuo contacto con el Banco de España, así como con los bancos que tienen filiales en México, y confía en que el sistema bancario nacional aísle a las filiales domésticas de los problemas de sus cabeceras. “En México hemos trabajado más de 15 años en la creación de un marco regulatorio para las filiales con normas claras sobre capitalización y exposición limitada a sus matrices, lo que creemos es una fortaleza de nuestro sistema bancario”, comentó un portavoz del regulador.

Felicita Eruviel Ávila al escultor Sebastián

marco regulatorio del autotransporte y que ello redunde en mayor seguridad en las carreteras del país. Insistió en que la ANTP recurre al chantaje con los transportistas que le dan carga, abusando del poder que tiene como asociación, al condicionarlos a participar en dicha presentación de recurso de amparo. Canacar sostuvo además que el exceso de peso en las unidades de carga es el principal factor de accidentes mortales en las carreteras del país, por ello condenó y desaprobó que la ANTP utilice esas prácticas legales para desdeñar un precepto legal que antepone el valor de la vida por encima de los beneficios y rendimientos de los usuarios del transporte. El organismo de autotransporte confió en el trabajo serio de las instancias judiciales al declarar improcedentes dichos juicios de amparo, ya que, dijo, no tienen sustento jurídico que eche para atrás la normatividad que impide el sobrepeso; por el contrario, colabora en la protección de la vida de los mexicanos en las carreteras. La Canacar indicó que su máxima responsabilidad es acatar la ley, pero también denunciar conductas contrarias a su aplicación, pues considera que la normatividad que regula los pesos y dimensiones debe corregirse y modernizarse para alcanzar los estándares mundiales en la materia. “Y México deje de ser el país que permite mayor carga de toneladas en su autotransporte por encima de la seguridad de los usuarios de la red carretera”, argumentó. DE LA REDACCIÓN

Telefónica vende activos por mil 129 millones de euros AFP MADRID,

Luego de inaugurar la exposición Sebastián Escultor en el Museo de Bellas Artes de Toluca, el gobernador Eruviel Ávila Villegas felicitó al artista mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, por su destacada trayectoria. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de septiembre de este año. Incluye 117 obras gráficas y escultóricas, en su mayoría elaboradas en plata, que han sido exhibidas o se encuentran en tamaño monumental en diferentes estados de la República Mexicana y el extranjero.

10 DE JUNIO. El gigante español de telecomunicaciones Telefónica anunció este domingo la venta de 4.56 por ciento de su participación en China Unicom a su matriz Unicom Parent, por mil 129 millones de euros, operación destinada a “elevar su flexibilidad financiera”. Tras esta venta, el grupo español seguirá siendo un “accionista significativo de China Unicom, con participación de 5.01 por ciento”, anunció Telefónica en un comunicado. “Telefónica se ha comprometido a no transmitir durante un periodo de 12 meses a partir de la fecha del acuerdo las acciones de China Unicom que posea directa o indirectamente”, añade el grupo. “Esta operación refleja la decisión del consejo de administración de Telefónica SA de gestionar de forma proactiva su cartera de activos y tanto Telefónica como China Unicom siguen estando plenamente comprometidas con su alianza estratégica”, precisa Telefónica.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ

Al presentar los estados financieros de 2011, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa de auditores externos KMPG informaron a la Cámara de Diputados que la paraestatal reportó una pérdida neta de 91 mil 483 millones de pesos, prácticamente el doble de la reconocida en 2010. En el reporte, Pemex señala que su rendimiento en 2011 antes de impuestos, derechos y aprovechamientos fue de 784 mil 532 millones 425 mil pesos, mientras que el monto por derechos sobre extracción de petróleo, impuestos a rendimientos petroleros y el ISR ascendieron a 876 mil 15 millones 746 mil pesos, lo que explica la pérdida. Asimismo, detalla que asumió créditos por 5 mil 9 millones de dólares y 23 mil 152 millones de pesos, y emitió bonos con diversos vencimientos –algunos al año 2041– por 4 mil 500 millones de dólares y 19 mil 999 millones de pesos. Esas operaciones se realizan mediante 18 “compañías subsidiarias” que, indica el documento, al no formar parte de Pemex corporativo ni de sus organismos adjuntos operan de acuerdo con las respectivas jurisdicciones de los países donde fueron constituidas, “son administradas como compañías privadas” y, por tanto, no pueden ser auditadas por el Congreso.

FIRMARON LOS GOBIERNOS DEL PAN 12 CONTRATOS DE RIESGO DESDE EL AÑO

2004

También contrató un crédito, por vía de su filial Pemex Internacional Holdings BV (PMI HBV) por 799 mil 252 euros, “que utilizó para financiar una parte de la adquisición de las acciones de Repsol(…) pagando una tasa de interés igual a Euribor con vencimiento a seis meses, más una sobretasa de 536.772 puntos base”. Según el reporte, dicha deuda se garantizó con las mismas acciones de Repsol compradas por Pemex, que continúan cayendo y siguen reportando pérdidas para la paraestatal. Ello, a pesar de que el informe señala que para proteger la compra de 57 millones 204 mil 240 acciones de Repsol, PMI HBV contrató una estructura de acciones consistente en opciones tipo put largas, tipo call cortas y largas con vencimiento entre 2012 y 2014. Respecto de los denominados contratos de riesgo o de obra pública financiada, que consisten en obras de exploración y producción de hidrocarburos por particulares, a quienes se paga con renta petrolera, Pemex informó que entre 2004 y 2008 los gobiernos de Acción Nacional firmaron 12, que a diciembre de 2011 representaban un costo de 4 mil 457 millones de dólares.

POLÍTICA 21

La cifra representa casi el doble de la reconocida en el año anterior al auditado

Reporta Pemex pérdida neta por $91 mil 483 millones en estados financieros de 2011 ■

Contrató crédito para adquirir las acciones de Repsol, las cuales siguen tendiendo déficit

Los compromisos incluyen los bloques de Olmos, Cuervito, Misión, Reynosa-Monterrey, Fronterizo y Pirineo, durante la administración de Vicente Fox, y Nejo, Monclova y Burgos VII, durante los dos primeros años de gobierno de Felipe Calderón. Además, en 2011 Pemex Ex-

ploración y Producción (PEP) celebró tres contratos integrales de exploración y producción para el desarrollo de campos maduros en los Magallanes, Santuario y Carrizo, en la región sur del país. “Cada contrato tiene un plazo de hasta 25 años. Los pagos a

contratistas de conformidad con contratos integrales de exploración y producción se harán sobre una base por barril entregado más los costos deducibles de recuperación, siempre que los pagos al contratista no superen los flujos de efectivo de Pemex sobre el campo sujeto del contrato

al que corresponda”, señalaron los auditores. El saldo pendiente de pago a particulares era de 22 mil 415 millones de pesos en 2011, y los auditores acotaron que al cierre del ejercicio tenía compromisos con contratistas por 370 mil 75 millones.


22 POLÍTICA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

HERMANN BELLINGHAUSEN

Centenares de indígenas marcharon este domingo en el municipio El Bosque, en los Altos de Chiapas, para demandar que cese la persecución judicial contra pobladores inocentes de San Pedro Nixtalucum, así como exigir la liberación del profesor Alberto Patishtán Gómez y el zapatista Francisco Santiz López (de Tenejapa). Esto, al cumplirse 14 años de la masacre de El Bosque, uno de los crímenes de Estado menos investigados en años recientes, que ocurrió tres días después de la matanza de El Charco, en Guerrero, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Apenas habían pasado seis meses de la tragedia de Acteal, y Alberto Albores Guillén ya era el mandatario estatal. En tanto, el dirigente campesino y director de la revista Lucha indígena en Perú, Hugo Blanco, expresó su apoyo a la segunda semana mundial por la libertad de Santiz López y Patishtán Gómez: “En México los penales no son para los narcotraficantes, sino para indígenas que no han hecho nada malo, como Patishtán y Santiz López”. Su “delito” fue “pensar que México debe ser para todos los mexicanos, donde todos trabajen y vivan tranquilamente, sin explotar ni ser explotados, disfrutando de los frutos que da la tierra”, en un país “donde todos puedan educarse y atender su salud, donde no haya millonarios ni mendigos, donde todos se interesen por todos, como en las comunidades indígenas”. México, dijo Blanco, “se ha convertido en modelo para el país poderoso del norte, el más consu-

A 14 años de la masacre en El Bosque no hay ningún procesado

Exigen en Chiapas cese el acoso judicial contra comunidades ■

En México, los penales son para los indígenas, no para narcos: dirigente

midor” de estupefacientes, “donde radican los grandes barones de la droga; el país que envía insumos químicos para la producción de cocaína, donde se lava el dinero y de donde se envía armas a los narcotraficantes”. Y añadió: “México sirve de laboratorio para la falsamente llamada ‘guerra al narcotráfico’. Se movilizó al Ejército en esa guerra en la que mue-

P R O T E S TA

CONTRA

ren centenares de inocentes. El sueño de los barones de la droga de Estados Unidos es extender ese modelo ar toda América Latina para aplastar a los pueblos y ganar mucho dinero”. El 10 de junio de 1998, unos mil soldados y centenares de policías estatales y federales atacaron las comunidades Unión Progreso y Chavajeval, y ocuparon la cabece-

TELEVISA

Y

PEÑA

Integrantes de #YoSoy132 marcharon en San Cristóbal de las Casas contra el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña, y del aspirante a la alcaldía de esta localidad, el panista Mariano Díaz ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

Expertos critican la situación discriminatoria y la omisión del gobierno

Incumple México al no dar apoyo a connacionales expulsados de España CIRO PÉREZ SILVA

El gobierno de México desatendió su responsabilidad en el apoyo consular a decenas de turistas mexicanos expulsados de España, al aplicarse medidas poco claras, discriminatorias y violatorias de los derechos humanos, advirtieron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), quienes convinieron en que debe darse seguimiento a las demandas de solución a la cancillería mexicana. Martha Bárbara Ochman Ikanowicz, del ITESM, consideró que impedir el acceso a España es una situación cíclica, producto de la crisis económica de ese país que, “lamentablemente” se mezcla con actos de xenofobia y maltrato “no de instituciones, sino de individuos” que han provocado malestar en la comunidad mexicana. “Al determinar de manera discrecional quién entra o no a

su territorio, basado sólo en su aspecto, es una clara violación a los derechos humanos, así como que se les impida establecer contacto con el consulado de México”. También lo es, dijo, que funcionarios mexicanos radicados en España no hayan colocado oficinas de atención en los principales puertos de ingreso a esa nación. Dámaso Morales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, recordó que estas medidas se aplican desde hace unos seis años, aunque ahora de forma particularmente discriminatoria, ya que los turistas mexicanos o latinoamericanos son incomunicados hasta por 36 horas, aun cuando sean niños o ancianos, en sitios dónde no tienen acceso a alimentos, agua ni atención médica, en caso de que requerirla. “Las decisiones son totalmente arbitrarias. A los mexicanos no se les permite contacto alguno con autoridades de su país. En tanto, el consulado mexicano “tampoco ha hecho nada para defender a connacionales, aún

cuando la protección es una obligación establecida en la Constitución”, afirmó. Se trata, insistió, “de una clara violación a los derechos humanos, pues es un acto de racismo que no recibió atención del gobierno mexicano, hasta hace unos días”. Lo que sorprende, coincidieron en señalar los expertos, es que mientras por la crisis en España se cierra la puerta a latinoamericanos, no son pocos los españoles que, debido a la situación, buscan empleo en América Latina, “donde, paradójicamente, se les da prioridad sobre solicitantes de empleo locales”.

ra de El Bosque, gobernado por el consejo municipal autónomo zapatista de San Juan de la Libertad, cuyos miembros fueron encarcelados. En Unión Progreso ocho indígenas fueron asesinados, seis de los cuales habían sido capturados vivos y luego ejecutados, presumiblemente por tropas federales. El número de víctimas en Chavajeval, al menos cuatro, nunca se precisó, pues no todos eran bases de apoyo zapatistas, también cayeron priístas y sus deudos no pudieron alzar la voz. El pretexto de las autoridades para el operativo fue un cruento asalto la víspera, en la carretera a El Bosque, perpetrado por la banda criminal de la comunidad Los Plátanos, eficazmente habilitada como grupo paramilitar, dedicada al cultivo y trasiego de mariguana con protección policiaca (como fue documentado por La Jornada) y recurrente agresora de la vecina Unión Progreso desde meses atrás. Después del asalto huyeron a la montaña unos 800 indígenas en condiciones extraordinariamente precarias. Además, unas 200 per-

sonas de Los Plátanos llevaban dos meses refugiadas en las escarpadas serranías de la zona. Carlos Payán Velver, a la sazón senador perredista y miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), denunció la “esquizofrenia” del gobierno zedillista al hablar reiteradamente de paz y voluntad de diálogo y a la vez realizar una operación “más grave que Acteal”, pues participaron tropas del Ejército con morteros, bazucas y armas de alto poder. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, en esos años dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, declaró el día de la masacre: “Nada justifica la decisión del gobierno de ordenar la acción del Ejército” en El Bosque, Unión Progreso y Chavajeval. La incursión “fue criminal e irresponsable”, y con ella Zedillo “incumplió su compromiso de no usar la fuerza para atender el conflicto chiapaneco”.

SIGUEN ABIERTAS LAS HERIDAS DE AQUELLA MASACRE; LA CIFRA DE VÍCTIMAS NUNCA SE PRECISÓ Como lo demuestra hoy la incesante lucha por la liberación de Patishtán, casi tres lustros después siguen abiertas las heridas de aquella masacre que no se indagó y por la cual nadie fue procesado.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

DESDE EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

◗ Advertencia a semana que terminó fue una de las más ingratas para el presidente Barack Obama en su intento por relegirse. Por un lado, el candidato demócrata al gobierno de Winsconsin fue derrotado por Scott Walker, actual gobernador republicano, en un estado clave para Obama para ganar en los comicios de noviembre próximo. Por otro lado, Mitt Romney, virtual candidato republicano a la presidencia, reunió 77 millones de dólares en mayo, superando a Obama que sólo obtuvo 60 millones, en esta desaforada carrera para “comprar” la primera magistratura estadunidense. El caso de Walker es sintomático de lo que será la campaña para la presidencia. Llegó al gobierno de Wisconsin hace dos años y una de las primeras decisiones que tomó fue restringir la capacidad de negociación colectiva de trabajadores públicos. Decretó, con apoyo de la mayoría republicana en el Congreso estatal, que las negociaciones contractuales de trabajadores públicos, que se hacían mediante el sindicato, no fueran colectivas sino individuales. Justificó esa decisión como necesaria para reducir el déficit del estado. Los trabajadores ofrecieron aumentar el monto que aportan para el seguro médico, con la condición de que no se impidiera la negociación colectiva. De esa forma el estado hubiera obtenido un sensible ahorro en la parte que aporta para ese fin. El gobernador refutó la oferta y así quedó claro que en el fondo su intención no era resarcir las finanzas estatales, sino limitar en todo lo posible la fuerza de sindicatos. Paralelamente a las negociaciones con el gremio, Walker inició una insidiosa campaña para convencer a la opinión pública con el argumento de que es “injusto” que trabajadores del sector público reciban salarios más altos que los del privado. La respuesta de trabajadores fue promover la realización de una elección especial para deponer al gobernador. El martes pasado se celebró la elección y el gobernador Walker la ganó, entre otras razones por haber gastado 20 millones de dólares en su campaña contra 4 millones que gastaron los trabajadores. El asunto tiene un trasfondo que va más allá de lo sucedido en Wisconsin. Buena parte de los millones que gastó Walker en su campaña llegaron de fuera del estado, aportados por personajes que sistemáticamente se han opuesto a la política de Obama, y de un puñado de organizaciones que han sido creadas para derrotarlo en noviembre. Una de ellas es la que dirige Karl Rove, quien fue el principal asesor del ex presidente Bush. De acuerdo con diversos comentaristas políticos, la elección en Wisconsin fue un referéndum sobre la política del presidente y un ensayo de la próxima elección para la presidencia. La advertencia es clara: Obama podría perder su relección a manos de un poderoso grupo que se siente afectado por sus decisiones políticas. Habrá que ver su reacción. abalderasr@yahoo.com.mx

ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) celebra una década de reformas a la Constitución para hacer posible el derecho de conocer los datos generados en el país, con la participación de especialistas, académicos y autoridades. El Encuentro Internacional: a 10 años del derecho de acceso a la Información en México, será inaugurado por Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Ifai, y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En el encuentro, esta mañana en la Antigua Escuela de Medicina, se evaluarán los alcances de la reforma constitucional en materia

POLÍTICA 23

En el encuentro se evaluará lo alcanzado por el instituto

Hará el Ifai foro por 10 años de acceso a la información pública de derechos humanos, sus implicaciones en órganos de control del Estado y su impacto para garantizar el acceso a la información. Según Peschard, a 10 años de que se emitió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Lftaipg), la ciudadanía ha podido conocer información, lo que antes era “impensable”. Estadísticas del Ifai indican que de 2002 a la fecha

se han realizado 800 mil solicitudes de acceso a información y datos personales. Tal legislación fue posible por la iniciativa y el trabajo de los integrantes del denominado Grupo Oaxaca (constituido por académicos, periodistas y ciudadanos), y la aprobación unánime de legisladores de todos los partidos. En el foro habrá conferencias a cargo de Peschard, así como de

académicos, expertos, autoridades y entre otros: Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Édgar Corzo Sosa, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Guillermo Estrada Adán, de El Colegio de México, César Aguado Renedo, de la Universidad Autónoma de Madrid.


24

OPINIÓN

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Despeñaderos GUSTAVO ESTEVA

ahora? ¿Qué hacer ante la elección? ¿Podemos decir, como algunos griegos, que si las elecciones realmente significaran un cambio serían ilegales? ¿Quedarán los jóvenes colgados de la brocha de su indignación y nos resignaremos a que se cansen, como buscan los partidos? La degradación de la política es ya espectacular. Se ostenta con evidencia escalofriante la bajísima calidad del circo en que se han convertido las campañas y la guerra sucia de payasos, dueños del circo y maestros de ceremonias, es decir, de uno por ciento y los medios. Como decía Freire, se democratiza la desvergüenza. Hace un año los poderes constituidos ignoraron la exigencia del Movimiento por la Paz de declarar el estado de emergencia y suscribir un pacto de unidad nacional para lidiar con el desastre que nos agobia. Hicieron lo mismo los candidatos. Es inútil seguir pidiendo peras al olmo. Es igualmente estéril la propuesta del voto en blanco que hizo Javier Sicilia. Esconde en las boletas un referendo para expresar disgusto ante las elecciones de la ignominia. La lucha actual no puede reducirse a una expresión lateral de nuestro descontento. Cuando parecía inevitable que nos llevaran al despeñadero, los jóvenes universitarios trajeron un viento fresco a la política y abrieron una nueva esperanza. Reconozcamos sin reservas lo que ya consiguieron: consolidar en el país entero la percepción bien fundada de que la candidatura de Peña Nieto es de naturaleza fraudulenta, pues se basa en la manipulación mediática, el control mafioso y tracalero de los votantes y el uso despilfarrador y excesivo de recursos inconfesables. Aunque no se produjesen fraudes operativos el día primero, si las autoridades llegasen a declararlo ganador la mayoría de los mexicanos descalificarían sin vacilar tal resultado. Perdió ya toda credibilidad. El empeño de entronizarlo es hoy garantía de grave inestabilidad social y política, que nos hundiría aún más en el abismo en que ya estamos. En estas nuevas circunstancias, la lucha general, particularmente de los jóvenes, tendría que concentrarse en el día 2. Tenemos que prepararnos para el resultado de la jornada, cualquiera que sea. La única opción que debe ser excluida es la parálisis, la desmovilización. El ánimo de rechazo ante lo que se vería masivamente como la imposición de Peña Nieto es ya entera-

Trasnacionales mineras IVÁN RESTREPO

mente general. Como no debe descartarse que los poderes que lo hicieron candidato intenten llegar hasta el final, recurriendo a cualquier medio a su disposición, necesitamos prepararnos para responder apropiadamente. Sólo así, con adecuada previsión y organización, podremos tratar de impedir la violencia que se desataría sin remedio, sea porque la provocaran las mafias en el poder ante la movilización de rechazo, o bien porque las respuestas espontáneas de muchos grupos propiciaran confrontaciones físicas con acarreados, porros y paramilitares de la coalición de mafias que hoy define al PRI y a sus aliados. Sólo una preparación serena e inteligente puede rechazar pacífica y sensatamente lo inaceptable. La imaginación fresca y abierta de los jóvenes tiene ahí un papel clave que jugar. Aprenden rápidamente a evitar provocaciones y a controlar a sus propios violentos. Para que no se nos lleve a ese despeñadero, erizado de peligros de toda índole, necesitamos multiplicar las iniciativas que “despeñen” desde ahora la jornada electoral misma, es decir, que coloquen a Peña Nieto en tal desventaja que hasta sus patrocinadores se vean obligados a desistir del empeño de imponerlo. Necesitamos intensificar y multiplicar las acciones que descalifican su candidatura, hasta anular en definitiva su ventaja real o supuesta. Es la mejor manera de prepararnos para el día 2. Al mismo tiempo, debemos prepararnos para su derrota, que es ya previsible y debemos convertir en probable y consumar el día primero. Casi tan grave como su imposición sería la desmovilización que podría provocar su derrota. Sería análoga a la que siguió a la elección de Obama y le ató las manos. Ninguna persona o grupo puede ser remedio a los males que padecemos actualmente. La única esperanza se encuentra abajo, entre nosotros. Debemos tomar el asunto en nuestras manos a partir del día 2, independientemente de lo que ese día ocurra. Pero hay que hablarlo. No se trata de golpes de mano, pleitos de callejón o paseos de la Reforma. Tampoco de conspiraciones clandestinas. Necesitamos iniciativas creativas, pacíficas y organizadas, que debemos discutir abiertamente, con serenidad y buen juicio. Peña Nieto no es el único despeñadero que debemos evitar. Advertirlo, que todo mundo sepa lo que vamos a hacer, es en sí mismo eficaz: revela la fuerza de la voluntad popular y su sentido. Y para eso contamos con los jóvenes. ■ gustavoesteva@gmail.com

uien lea en los diarios mexicanos las protestas por la forma en que el gobierno mexicano entrega una parte sustancial del territorio nacional a trasnacionales mineras, puede creer que se trata de un problema local. Sin embargo, en América Latina aflora desde hace años la oposición a que se exploten irracionalmente los recursos minerales. Abundan los ejemplos. Varios en Perú, donde en aras de atraer inversión extranjera y lograr el crecimiento económico, se dio vía rápida a la presencia de las trasnacionales. Ocurrió con el respaldo de los principales grupos económicos y la aprobación de quienes en los grandes centros de poder miden la democracia y el progreso de un país según el respeto que muestran hacia la inversión extranjera, olvidando los daños que ocasionan a la naturaleza y a las comunidades. Durante la campaña del actual presidente de Perú, Ollanta Humala, una de las exigencias más socorridas por los grupos económicos fue precisamente respetar la inversión trasnacional minera. Durante el gobierno anterior se convirtió en uno de los motores del crecimiento económico, que no del desarrollo o de una mejor distribución del ingreso y la riqueza. Aún así, Perú ha logrado reducir sus niveles de pobreza, un pendiente que arrastra desde siempre. Y precisamente Humala prometió respetar dicha inversión para evitar que, a su triunfo, se creara un pánico económico, fuga de capitales. Algo parecido a la catástrofe que los voceros de PRI y PAN en los medios EN AMÉRICA LATINA AFLORA impresos, la radio y la televiDESDE HACE AÑOS LA OPOSICIÓN sión vaticinan si López Obrador triunfa el 1º de julio. A QUE SE EXPLOTEN En esa misma línea, insinúan que la devaluación del IRRACIONALMENTE LOS peso se debe a esa posibilidad, y no a la crisis general que hoy RECURSOS MINERALES trae de cabeza a España, Italia, Portugal y Grecia, y al mal comportamiento de la economía estadunidense. Regresando al caso peruano, en noviembre pasado, y a “exigencia del supremo gobierno”, la compañía minera Yanacocha, decidió paralizar su proyecto de explotar un enorme yacimiento de oro y cobre en la región de Cajamarca, principal productora de oro de dicho país, con el fin de restablecer la tranquilidad y la paz social. La compañía cuenta con todos los permisos gubernamentales para sus trabajos e invertir casi 5 mil millones de dólares. Pero tanto funcionarios como empresarios olvidaron consultar a la gente que, virtualmente, paralizó en noviembre Cajamarca durante una semana al cerrar el aeropuerto y bloquear las principales carreteras de la región. Los inconformes se enfrentaron a la fuerza pública con saldo de 20 personas heridas. La oposición nace, entre otros motivos, porque la reserva de oro y cobre se ubica donde existen cuatro lagunas que son claves para el buen estado de varias cuencas fluviales, básicas para el consumo humano y la agricultura. Humala apoya dicho proyecto y pidió en ese entonces que las partes en conflicto discutieran su viabilidad y llegaran a una solución que beneficie a todos. Para la población la única salida es que el proyecto se cancele. Y para lograrlo sigue en pie de lucha. Ahora con un paro que dura más de una semana. Gregorio Santos, presidente de la región peruana de Cajamarca y líder de las protestas, exigió la renuncia de Humala por incumplir su promesa de defender el agua. Además de Cajamarca, en la región de Apurímac la oposición a la minería está en pie. Y mucho más en la de Espinar, en el sur del país, donde a fines de mayo las protestas contra otra minera (la suiza Xstrata Tintaya, que extrae cobre) dejó dos muertos, decenas de heridos y detenidos. El gobierno tuvo que declarar “estado de emergencia” ante la situación imperante. El motivo de la oposición es que la minera contamina el agua con metales pesados, algo documentado en varios estudios. Mientras, el gobierno insiste en que quiere una “minería responsable”. Es lo que también dicen los funcionarios en México al justificar la presencia trasnacional en las áreas mineras y restarle importancia a la oposición de las poblaciones que se verían afectadas en su ambiente y en su desarrollo social y económico. Pero a la gente no la puedes engañar siempre con falsas promesas. ■


OPINIÓN n la etapa, la inercia del consenso político prefabricado y del borrón y cuenta nueva que quiso imponer el bloque dominante vía campañas de saturación mediática desde principios de 2006, hace aguas. La verdad monolítica, de estirpe maniquea y guerrerista que ha buscado implantar Felipe Calderón, también. El terrorismo de Estado pro oligárquico no logró el silenciamiento social. Los agentes del poder violento que mediante el caos, la tortura sistemática, la desaparición forzada y la ejecución sumaria extrajudicial quisieron lograr la sumisión y la parálisis de la sociedad gobernada –bajo la fachada de una “guerra a las drogas”– fracasaron. También los papagayos y cagatintas de los medios, asalariados del poder real, y reproductores de la “verdad oficial” y la ideología dominante. La puntería del movimiento estudiantil #YoSoy132, con su exigencia de juicio político a Calderón, Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo, volvió a exhibir al régimen autoritario encarnado por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, en tránsito hacia un pretendido Estado policial de tipo concentracionario. También fue certero el señalamiento del duopolio de la televisión (Televisa y Tv Azteca), como los principales instrumentos para la manipulación sicológica de la sociedad. Y si el despertar estudiantil erosionó el mito del candidato invencible y precipitó el regreso a una guerra sucia electoral siempre latente contra el “enemigo” a exterminar: Andrés Manuel López Obrador, las revelaciones del diario inglés The Guardian documentan colusiones varias, demuestran que los poderosos nunca pueden dormir tranquilos y dejan entrever fisuras en el bloque dominante. En un sentido más profundo y difuso, aflora en la coyuntura el movimiento pendular de la guerra a la paz y de la paz a la guerra. Aunque siempre ha estado ahí, de la paz política del falaz discurso massmediático regresamos, a la manera hobbesiana, a una guerra de todos contra todos. Esa que oculta el enfrentamiento entre el poder despótico y las diversas resistencias que se manifiestan en el territorio nacional, desde las autonomías zapatistas en Chiapas, al valle de Juárez, en Chihuahua, pasando por Atenco, Oaxaca, Cherán, la Normal Rural

l verdadero riesgo para la democracia no son las acciones pacíficas que podría emprender Andrés Manuel López Obrador después del 1º de julio, sino el fuerte coletazo del dinosaurio si el PRI pierde las elecciones presidenciales. El candidato de las izquierdas siempre ha defendido la vía electoral y pacífica como el único camino para conquistar al poder gubernamental. En contraste, el PRIAN controla las fuerzas militares y cuenta con tantos pactos y compromisos inconfesables que muy difícilmente aceptaría una derrota en las urnas. En contraste con la versión hegemónica divulgada por los principales medios electrónicos de comunicación, López Obrador sí sabe perder. Tanto en la elección para gobernador del estado de Tabasco en 1994 como en las elección presidencial de 2006, el candidato llamó a la movilización ciudadana pero jamás auspició la violencia. En ambos casos, López Obrador se negó a romper con el orden institucional y recurrió a las instancias correspondientes con la ley en la mano para impugnar la validez de la elección. La grosera manipulación por Josefina Vázquez Mota en su más reciente espot del discurso del candidato del PRD es, para decir lo menos, una afrenta a la inteligencia ciudadana. La marcha de Tabasco al Distrito Federal en 1994 y la toma del Paseo de la Reforma en 2006 sin duda generaron importantes molestias ciudadanas. Estas acciones también lastimaron la imagen de López Obrador entre algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, a la postre tuvieron una contribución sumamente positiva a la democracia. Debemos a estas expresiones ciudadanas, junto con el importante movimiento Zapatista en 1994, las históricas reformas electorales de 1996 y de 2007 que colocaron a México a la vanguardia en materia de derecho electoral. La verdadera preocupación no es cómo reaccionaría López Obrador ante un resultado cuestionable el 1º de julio, sino como respondería Peña Nieto si los ciudadanos acuden masivamente a las urnas para expulsar al PRIAN del poder. El comportamiento del PRI durante la campaña sugiere que este partido de ninguna manera estaría dispuesto a aceptar su derrota. Peña

Los 132, The Guardian y el miedo CARLOS FAZIO

de Ayotzinapa, el territorio sagrado de Wirikuta y otras latitudes del “gran camposanto” (Javier Sicilia dixit) en que ha convertido al país Felipe Calderón. No está de más recordar que la guerra y el terror se diferencian de la política sólo por los medios, pero sin abandonar los fines, que siguen siendo los mismos. Exhaustos de soportar el miedo y el terror de la “guerra” de Calderón, para muchos mexicanos las elecciones de julio son una opción para alcanzar una paz política que no se muestra como lo que en verdad es: una tregua. En su esencia finalista, el “cambio verdadero” desafía al orden establecido. De allí que los que mandan –los señores del dinero que ejercen el poder real–, recurrirán una y otra vez a la fuerza si sus intereses se ven amenazados. Como un continumm desde la matanza de Tlatelolco y la guerra sucia de los años setenta, pasando por el cerco militar de aniquilamiento contra el zapatismo en Chiapas, el Estado oligárquico amenazado recurre hoy al terrorismo mediático. Lo hace a través de tres mecanismos diferentes pero complementarios: la manipulación sicológica de las masas a través de la propaganda; el adoctrinamiento sicológico del personal de los órganos coercitivos del Estado y, en un tercer nivel, mediante la selección y preparación de los diferentes cuerpos especializados de la guerra antisubversiva, entre ellas, el adiestramiento específico en las llamadas técnicas de “interrogatorio”. El conocido “tercer grado” de la Gestapo, es decir, la tortura.

¿Aceptaría Peña Nieto su derrota? JOHN M. ACKERMAN Nieto, como Felipe Calderón en 2006, también pretende ganar “haiga sido como haiga sido”. La formidable iniciativa ciudadana Todos Contamos (www.contamos.org.mx), encabezada por Carlos Gershenson y Amílcar Sandoval, ha recibido gran cantidad de información que indica que el PRI ya ha iniciado una movilización masiva al escala nacional para comprar votos, recolectar claves de elector, repartir despensas y condicionar el voto ciudadano. También son cada vez más comunes las presiones y los chantajes por el PRI a los medios de comunicación e incluso directamente a los locutores y reporteros. Este sábado, el IFE aceptó el gravísimo e inaceptable “error” de la duplicación de algunos folios de boletas electorales. Si López Obrador se coloca a la cabeza en el conteo la noche del 1º de julio, evidentemente se les antojará a los operadores del PRIAN descarrilar la elección. Este grupo de poder ha demostrado una y otra vez que le interesa más el poder que la democracia. Ésta es precisamente la razón de ser del importante conteo ciudadano paralelo “Foto x Casilla” (www.fotoxcasilla.com) impulsado por Víctor Romero Rochín. Hay que evitar a toda costa la imposición de un nuevo Presidente de la República. El país simplemente no aguantaría otra elección sin certeza. Con este fin, se ha conformado el Frente Ciudadano en Defensa del Sufragio Efectivo para defender la legalidad, la equidad y la autenticidad de la elección presidencial. Lo promueven académicos y periodistas de la talla de Héctor Díaz Polanco, Julio Boltvinik, Lorenzo Meyer, Epig-

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

25

Disociados en apariencia, todos esos mecanismos están presentes en México. Incluida la tortura, y su punto límite, la desaparición de personas. Todos, han sido identificados de alguna manera por los integrantes del movimiento estudiantil #YoSoy132. Los universitarios están haciendo la tarea. Descubrieron que no alcanza el grito indignado, y están intentando comprender la magnitud y la naturaleza del horror; el origen y la naturaleza del discurso que justifica la barbarie, para decodificarlo y desmontarlo. Han identificado los mecanismos de una práctica autoritaria que echa mano de individuos conformados en la llamada personalidad autoritaria, prejuiciosa y conformista, que alude específicamente a una irracional modalidad de manejo de los valores ideológicos, políticos y morales, condicionada social y culturalmente. La personalidad autoritaria –propia de los torturadores del sistema y de los comunicadores que generan “opinión pública”– trabaja para la malformación de la conciencia social. Sobre la base de una profunda desinformación, la manipulación sicológica se encamina siempre hacia la exacerbación de la ambivalencia, en particular en el terreno de los fines y valores que movilizan a la persona. Paralelamente, se les ofrece a los individuos una escala de valores falsa, irracional y prejuiciosa, que logra imponerse en función de la minimizada capacidad crítica de las mayorías y con base en la persistencia propagandística de una versión estereotipada de la realidad. Como en el torturado y en el entorno de las víctimas de la carnicería calderonista, la guerra sucia mediática electoral busca que el individuo viva en una constante tensión entre el miedo y la resignación. El sujeto queda sometido a un mensaje de doble lazo. De un lado la orden: “No te metas”, que busca la intimidación y la parálisis por el terror. Del otro, lo intolerable del horror empuja al compromiso político y ético. El silencio y el olvido son aliados o cómplices del terror. En un país polarizado y torturado, la palabra engendra el esclarecimiento. Horizontalizar el pensamiento crítico genera conciencia social y ayuda a erosionar el voto del miedo. Ese es el gran aporte del movimiento #YoSoy132. ■

menio Ibarra, Carlos Payán, Víctor Flores Olea, Rafael Barajas, Araceli Damián, Jesús Cantú, Víctor Romero Rochín, Sergio Aguayo, Irma Eréndira Sandoval y Luis Mochán, entre muchos otros. Un servidor también tiene el honor de formar parte de esta iniciativa. Mañana martes, a las 10:30 horas en el Club de Periodistas, este mismo grupo presentará los resultados de una encuesta de preferencias electorales que demuestra que no es el periódico Reforma sino la mayoría de las otras casas encuestadoras quienes están “fuera de rango”. Más allá del impacto del debate de anoche, ya existe un empate técnico entre los dos candidatos punteros. Lamentablemente, en lugar de celebrar la creación de este nuevo grupo ciudadano, el IFE lo ha querido ningunear y descalificar. En un desplegado publicado a plana entera, los consejeros electorales no se dignan a mencionar al grupo por su nombre o a contestar nuestras cinco exigencias, sino que se esconden atrás de autoelogios injustificados y evasivas irresponsables. También mandan a sus voceros de oficio, como Ciro Murayama quien en 2006 organizó el desplegado en contra del recuento total de la votación, a golpear y a descalificarnos. Al visualizar a la ciudadanía como su adversario, el IFE divide y polariza a la sociedad. Recordemos que el principal problema con las elecciones de 2006 no fueron las protestas de López Obrador, sino la ilegalidad y la inequidad del proceso electoral, así como la falta de certeza en los resultados. Hasta la fecha, los ciudadanos todavía no hemos podido revisar las boletas electorales utilizadas hace seis años, aún después de una larga lucha jurídica y social por la transparencia. Las instituciones electorales aparentemente no han aprendido de los acontecimientos de 2006. Una vez más, se distancian de la sociedad y permiten que se enturbie el proceso electoral. Nuestra única salvación sería la participación, análisis y movilización ciudadana en favor de la legalidad y la equidad de las elecciones presidenciales de 2012. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 10 DE JUNIO. Una batalla campal se libró hoy en el viejo barrio bohemio de la capital chilena, cuando lo más granado del fascismo iberoamericano se reunió en el teatro Caupolicán para rendirle un provocador homenaje al fallecido dictador Augusto Pinochet. Entre los asistentes estuvieron Miguel Méndez Piñar, nieto de Blas Piñar, miembro del gabinete del ex dictador español Francisco Franco, y Joseph Torres, líder de la juventud nacionalista cubana en el exilio. Por el lado chileno apareció un ex ministro de la dictadura, Alfonso Márquez de la Plata, y el nieto del ex dictador, Augusto Pinochet Molina. Ningún miembro del gobierno derechista actual asistió al homenaje, a pesar de que algunos de sus elementos sustentaron ideológicamente a la dictadura. Los concurrentes vieron un documental del realizador Ignacio Zegers titulado Pinochet, que fue precedido de varios discursos, incluido uno del nieto. “Este es un acto para honrar la historia”, dijo Pinochet Molina a la audiencia que le apluadió con entusiasmo. “Estuvimos 20 años callados y ahora estamos empezando a hablar”, afirmó a su vez el teniente retirado del ejército, Juan González, presidente de la Corporación 11 de Septiembre, que organizó el acto y lleva en su nombre la fecha del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, perpetrado en 1973.

26

Familiares de desaparecidos de la dictadura condenan “este acto de los genocidas”

Batalla campal en provocador homenaje a Pinochet en Chile ■

No es oportuno hacer reconocimientos a figuras del pasado, señala vocero de Sebastián Piñera

Defensores de los derechos humanos son reprimidos durante una manifestación, ayer en Santiago, en repudio a actos de reconocimiento al ex dictador Augusto Pinochet ■ Foto Reuters

Divisiones, a 40 años del golpe Al salir, los pinochetistas gritaron vivas a Pinochet y consignas como “¡El general salvó a mi patria!” y “¡Gracias por librarnos de los izquierdistas!”, lo que mostró de nuevo las profundas divisiones que genera la figura de Pinochet a casi 40 años del golpe de Estado que instaló su régimen. La Corporación 11 de Septiembre se reúne cada semana para analizar la actualidad y evocar la memoria del general. Sus miembros adaptaron la canción nazi alemana Lili Marleen para incorporar estrofas que elogian al gobierno porque “supo dar seguridad y tranquilidad” y “salvar a la patria del yugo marxista”. La agrupación demanda la liberación de unos 70 militares presos en cárceles chilenas, acusados de haber cometido violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. A decenas de metros, cercados por agentes policiales, varios centenares de opositores al homenaje respondieron a los pinochetistas con gritos de: “¡asesino, asesino! Miembros de la Asociación

Pinochetistas son escoltados por policías al acudir a la exhibición de un documental sobre el general que orquestó el golpe contra el presidente Salvador Allende en 1973 ■ Foto Ap

de Familiares Detenidos Desaparecidos (AFDD) exigieron “justicia y verdad” en torno a unos tres mil asesinados y desaparecidos y unos 40 mil torturados que hubo en Chile entre 1973 y 1990, la mayoría en el inicio del régimen militar, que además forzó al exilio a unos cien mil opositores. “Este es un acto de los genocidas, de los violadores de derechos humanos”, acusó Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD. Para deslindar al gobierno actual de la ceremonia pinochetista, el vocero del gobierno, Andrés Chadwick, declaró este domingo a un canal de televisión gubernamental que no considera oportuno rendir homenajes “a figuras del pasado”, pero también destacó que las actividades en el teatro Caupolicán son producto del derecho a la libertad de expresión. “Creo, en lo personal y mirando las situaciones del pasado, que no deberíamos continuar con homenajes, en relación a los actores del pasado. Eso nos genera divisiones”, agregó Chadwick durante la entrevista televisada. Militante de la conservadora Unión Demócrata Independiente, como otros integrantes del gobierno de Sebastián Piñera, Chadwick se declaró “arrepentido” de haber sido partidario del régimen pinochetista por “la violación brutal de los derechos humanos”. El politólogo Patricio Navia, de la Universidad Diego Portales, dijo que los pinochetistas que se manifestaron hoy públicamente en el centro de Santiago son sólo parte de los simpatizantes del ex dictador, “un grupo mucho más reducido, pero más militantes y ruidosos.” En realidad, aclaró, hay “distintas intensidades de pinochetistas”. Están los que respaldan el esquema autoritario abiertamente, pero también los que valoran el modelo económico neolioberal impuesto en la dictadura, respaldado por empresarios y políticos de derecha, que, sin embargo, “jamás irían a un acto público”. Pinochetistas, policías y antipinochetistas libraron escaramuzas durante dos horas, en un radio de unas cinco manzanas. Decenas de jóvenes levantaron barricadas pero la policía se abrió paso y dispersó a los manifestantes con carros hidrantes y gas lacrimógeno.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

Obtienen poco más de 34 por ciento de los votos; abstencionismo de 41 por ciento

Virtual empate entre socialistas y el derechista UMP en las elecciones legislativas francesas ■ El partido de Hollande podría ganar en segunda vuelta ■ La ultraderecha de Le Pen alcanza 14% FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada

BURDEOS, 10 DE JUNIO. No hubo, en esta

primera vuelta de las elecciones legislativas, un maremoto socialista. Fue, al igual que la elección presidencial, un voto de moderado apoyo para François Hollande, acompañado de una fuerte abstención (más de 41 por ciento). El limitado interés de los franceses para la elección de sus diputados se vuelve preocupante. El Partido Socialista y la Unión para un Movimiento Popular (UMP derecha) casi empatan con 34.8 por ciento de los votos. A la izquierda del Partido Socialista, el Frente de Izquierda alcanza 6.8 por ciento y los ecologistas 5.5 por ciento, más 1.1 por ciento para los otros pequeños partidos. En el centro, el MoDem de François Bayrou se derrumba y sólo logra 1.5 por ciento. Y, a la extrema derecha, el Frente Nacional, renombrado Agrupación Azul Marina –referencia al nombre de su megalómana lideresa, Marine Le Pen–, aunque no logre los mismos votos de la elección presidencial, llega a 14 por ciento y se está instalando de manera duradera en el panorama político francés. Se sabía de sus bases en el sur y sureste pero en Aquitania, por ejemplo, donde nunca pasó de un 2 por ciento, alcanza ahora un mínimo de 7 por ciento. La paradoja es que, según las previsiones de los institutos políticos, tendrá entre 0 y 3 diputados por no existir un sistema de repartición proporcional. Según los pronósticos, en la segunda vuelta el Partido Socialista podría ganar entre 283 y 329 escaños. La mayoría absoluta está en 289. El Frente de Izquierda y los ecologistas tendrían entre 12 y 20 escaños cada uno. Es decir, la importancia de

AFP, REUTERS, DPA THE INDEPENDENT ESTAMBUL, 10

Y

DE JUNIO. El nuevo jefe del Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal coalición de la oposición, el kurdo Abdel Baset Sayda, aseguró que el gobierno del presidente de Siria, Bashar Assad, está “en las últimas”, por lo que llamó a la desobediencia civil y a la defección de los funcionarios, en medio de la espiral de violencia que este día cobró la vida de 60 personas. “Entramos en una fase delicada. El régimen está en las últimas. Las matanzas que se multiplican y los bombardeos muestran que está luchando por sobrevivir”, dijo el nuevo líder del CNS, elegido al frente de

MUNDO 27

a presidir la próxima Asamblea Nacional, tendrá que enfrentar a dos candidatos, entre los cuales hay un socialista disidente que se niega a renunciar. Aunque haya llegado en primer lugar, no está dicho que gane. En cambio, en Burdeos, la ministra encargada de los ancianos y de las personas dependientes, Michéle Delaunay, tiene asegurada la victoria en la segunda vuelta. Pero el que irá a la asamblea será su suplente, Vincent Feltesse, actual presidente de la zona conurbada de Burdeos. Son las premisas de la batalla que se dará dentro de dos años para ganar la alcaldía de Burdeos, actualmente ocupada por Alain Juppé, quien fue ministro del Exterior de Nicolas Sarkozy. Por su parte, Juppé no quiso desgastarse en una elección que iba a perder pues tiene en su mira la candidatura presidencial de 2017.

EL DOMINGO SE DEFINIRÁ SI EL OFICIALISMO ALCANZA LOS

289

ESCAÑOS DE MAYORÍA

Martine Aubry, primera secretaria del Partido Socialista, en un discurso tras la elección legislativa de ayer en París. A la derecha, Marine Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional, saluda a simpatizantes en la ciudad de Henin Beaumont ■ Fotos Ap

la segunda vuelta para el Partido Socialista. Cabe subrayar que, en caso de no alcanzar los 289 escaños, no sólo tendría que negociar todas sus propuestas con sus críticos aliados, al igual que en el Senado donde la izquierda es mayoría, pero sumando todos sus componentes. Tres circunscripciones estarán especialmente observadas el

próximo domingo. En el norte, en Hénin-Beaumont (Pas-de-Calais), Jean-Louis Mélenchon y el Frente de Izquierda perdieron la apuesta de enfrentar a Marine Le Pen en la segunda vuelta. Con 21.5 por ciento Jean-Luc Mélenchon llego en el tercer lugar, detrás de Marine Le Pen (42 por ciento) y del socialista Philippe Kemel

(23.5 por ciento). El líder del Frente de Izquierda pidió a sus electores que votaran para el socialista para derrotar al Frente Nacional. La incógnita es hasta donde funcionará la disciplina republicana. En el oeste, en La Rochelle (Charente-Maritime), la socialista Ségolene Royal, candidata presidencial en 2007 y aspirante

El kurdo Sayda, un moderado, elegido dirigente de los exiliados

Líder del opositor Consejo Nacional Sirio llama a la desobediencia civil esta organización por su reputación de moderado, a pesar de su falta de experiencia política. Sayda sustituye al catedrático Burhan Ghaliun, a quien se le acusó de haber perdido el contacto con la oposición al interior de la nación árabe. Además, Ghalium tampoco consiguió unir a la desmembrada oposición. El CNS, que tiene su sede en Estambul y reúne a islamitas, liberales, nacionalistas, indepen-

dientes y militantes, fue reconocido a finales de marzo como “representante formal” del pueblo sirio por los opositores, y en abril el Grupo de Amigos del pueblo sirio, integrado por varios países, lo calificó de “representante legítimo de todos los sirios”. El régimen “ha perdido el control de Damasco y de otras ciudades”, añadió Sayda, quien consideró que el plan de salida de la crisis del emisario interna-

cional Kofi Annan todavía existe, aunque no se aplica. Por eso, prometió hacer lo necesario para que se incluya dentro del capítulo séptimo de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que permite sanciones económicas y el uso de la fuerza. En Londres, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) elevó la cifra de muertos a 14 mil 115, en su mayoría civiles, desde que empezó

Los mayores dirigentes de la UMP, Jean-François Copé y Francois Fillon repitieron que no querían acercamiento ni alianza con el Frente Nacional. Pero, en el mismo momento, la ex ministra de Sarkozy, Nadine Morano, hacía un llamado público a los electores del Frente Nacional, afirmando que tenían muchas convergencias, para apoyarla en la segunda vuelta. Hoy se reúne el buró político del partido que ha de tomar una decisión clara. De todas maneras, en muchos lugares, el Frente Nacional fungirá como árbitro, sea que se mantenga en la segunda vuelta, sea que llame o no a votar para el candidato de la UMP. Será hasta el próximo domingo cuando se pueda conocer el nombre de los 577 diputados. Empezará entonces la tercera vuelta social donde los franceses le exigirán al gobierno algo más que señales o medidas simbólicas.

la revuelta contra el gobierno, en marzo de 2011. Hoy, añadió, fallecieron 60 personas, la mayoría en la ciudad de Homs, donde el ejército reanudó los ataques. El jefe de la diplomacia británica, William Hague, comparó la situación en Siria con la de Bosnia, “estando al borde de una guerra civil intercomunitaria en la que los pueblos se atacan entre sí”, en referencia a la guerra de Bosnia-Herzegovina (1992-1995), al tiempo que se rehusó a excluir una intervención militar. El viceprimer ministro de Israel, Shaul Mofaz, habló de “genocidio” en Siria. “El gobierno sirio asesina a civiles con el apoyo de los grandes rivales de Israel: Irán y Hezbollah”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.


28 MUNDO • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Llaman a forjar una administración de unidad nacional tras comicios del 17 de junio

Partidos gobernantes en Grecia advierten sobre un eventual estancamiento político REUTERS ATENAS, 10 DE JUNIO. Los líderes de los

dos partidos gobernantes en Grecia advirtieron este domingo sobre la amenaza de un estancamiento político tras las elecciones parlamentarias de la próxima semana, y llamaron a forjar un gobierno de unidad nacional para evitar que se repita la confusión que siguió a los comicios de mayo pasado. Las elecciones del 17 de junio podrían decidir el futuro de Grecia en la zona euro. Los votantes se encuentran divididos respecto de un rescate internacional por 130 mil millones de euros que ha mantenido a flote la economía del país, que se encuentra en su quinto año de recesión, al costo de fuertes medidas de austeridad resistidas por la población. “Parece que nos encaminamos a un estancamiento”, dijo Evangelos Venizelos, jefe del Partido Socialista, Pasok, en una conferencia de prensa, y agregó que instó a los otros partidos importantes a crear un gobierno de unidad nacional. “Ninguno de los escenarios tras las elecciones parece que podría llevar a una solución. Están llevando a una ausencia de gobierno”, recalcó. Según sondeos internos de los partidos citados en dos periódicos hoy, el conservador Nueva Democracia, a favor del rescate, mantiene una estrecha ventaja sobre el partido radical de izquierda Syriza, que rechaza

REUTERS ROMA, 10

DE JUNIO. Gerry Scotti es un alegre presentador de televisión, conocido en Italia por anunciar una popular marca de arroz, pero el que hace poco se le haya visto como posible primer ministro da una idea de la inestabilidad del sistema político local. Scotti, quien trabaja para el imperio televisivo Mediaset, de Silvio Berlusconi, fue mencionado esta semana por el ex gobernante como un posible líder del Partido de la Libertad (PDL), de centroderecha, traumatizado por su derrota el mes pasado en las elecciones locales ante el cómico Beppe Grillo. La gran entrada de Grillo sembró algo similar al pánico entre los partidos tradicionales, ya reducidos al papel secundario de prestar apoyo al gobierno tecnócrata del premier Mario Monti. “Siempre ha habido una veta muy poderosa de sentimiento antipolítico en Italia y eso está brotando muy fuerte ahora”, dijo esta semana en una conferencia Francesco Maietta, responsable de la división de política social del grupo de estudios de Roma Censis. El Movimiento Cinco Estrellas, de Grillo, que hace unos

Evangelos Venizelos, dirigente del socialista Pasok, en rueda de prensa ayer en Atenas. A la derecha, en imagen de archivo, el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, quien aseguró que una tercera ronda de elecciones en Grecia sería “suicida” ■ Fotos Reuters y Ap

puede ser gobernada con más de la mitad de los griegos en contra del gobierno”, dijo Venizelos en una carta enviada a los principales partidos, pero no dio detalles sobre cómo abordar las diferencias que frustraron los esfuerzos por formar un gobierno tras las elecciones de mayo. Su llamado a la unidad fue desestimado de inmediato por Syriz, que dijo era típico de la “falta de claridad” ofrecida por Pasok durante la crisis. Sin embargo, su advertencia de un desastre fue bien recibida por el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras. “Una tercera ronda de elecciones sería suicida”, sostuvo Samaras en una entrevista para Mega TV. “Debemos tener un gobierno por todos los medios”, declaró. Nueva Democracia y Pasok aceptaron abiertamente el acuerdo de rescate firmado en marzo entre Grecia, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, pese a que ambos partidos quieren un poco de alivio en las dolorosas exigencias de austeridad que acompañan el rescate.

Tiroteo en fiesta deja 3 muertos en Alabama AFP

el acuerdo con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Ningún partido parece ser lo suficientemente fuerte como para formar un gobierno por su cuenta.

La edición dominical del periódico conservador Tipos dijo que los sondeos mostraban tanto a Nueva Democracia como a Syriza ganando votos, con una leve ventaja de Nueva Democracia. Venizelos dijo que tanto Nue-

va Democracia como Syriza serían incluidos en un gobierno de unidad para evitar el peligro de protestas callejeras contra un nuevo gobierno que enfrente la peor crisis económica en la historia de posguerra. “Grecia no

Presidente del Senado pide al PDL y a Berlusconi “autocrítica”

Años de recesión y escándalos dejan “por los suelos” la confianza en políticos italianos meses era un diminuto grupo alternativo, se ha convertido en la segunda o tercera fuerza política italiana, gracias a su incansable ataque a los políticos corruptos y derrochadores. Scotti negó rápidamente cualquier interés en una carrera política, al igual que Roberto Saviano, autor de Gomorra, un libro contra la mafia, y que fue señalado como un posible líder para la izquierda pese a su falta de experiencia política. Pero según se acercan las elecciones, previstas para 2013, y con la confianza de la opinión pública en los políticos por los suelos tras años de recesión y una serie ininterrumpida de escándalos, todos los grandes partidos luchan por adaptarse al nuevo estado de ánimo. Los sondeos señalaron enormes pérdidas para la mayoría de los grandes grupos si las elecciones se celebraran ahora, y los lí-

deres de las formaciones han sofocado los signos de revueltas internas contra las cada vez más impopulares medidas de austeridad de Monti. Un miembro destacado del Partido Demócrata, de centroizquierda, recibió un toque de atención de su formación esta semana tras pedir elecciones anticipadas en otoño, y el propio Berlusconi se ha visto obligado a dar marcha atrás tras sugerir que Italia debería salir de la zona euro, aclarando al día siguiente que sólo bromeaba. Pero el clima febril casi ha congelado el apoyo político para más reformas, planteando la gran pregunta de qué fuerza política podría tener éxito si Monti cumple su promesa de volver a la vida académica tras las elecciones de 2013. En una carta abierta publicada el jueves en el diario Il Foglio, el presidente del Senado,

Renato Schifani, miembro veterano del PDL, dijo que los partidos tradicionales, en especial el suyo, están pasando por una fase de “desorientación aguda. Me pregunto ¿qué será de Italia en seis meses o un año?” Pidió a Berlusconi y el resto de los líderes del partido que acepten la “profunda autocrítica”. Igualmente, quien espere cambios del movimiento de Grillo, con su gran contingente de jóvenes internautas, podría verse decepcionado. Casi tres semanas después de obtener el poder en la localidad norteña de Parma, el alcalde de Cinco Estrellas, Federico Pizzarotti, aún no ha logrado formar un gobierno local. La centroderecha en particular ha tenido problemas en la era post Berlusconi, incapaz de escapar del magnate envuelto en escándalos, que quiere seguir siendo el “entrenador del equipo” aunque no se presente a las elecciones.

ALABAMA, 10

DE JUNIO. Al menos tres personas murieron y tres resultaron heridas durante un tiroteo la noche del sábado en una fiesta estudiantil en la ciudad de Auburn, estado de Alabama, Estados Unidos, informó este domingo la policía. “Seis jóvenes fueron el blanco de los tiros”, indicó el jefe de policía Tommy Dawson. Las autoridades locales indicaron que los tres fallecidos tenían 20 años de edad y que dos eran ex jugadores de futbol americano de la Universidad de Auburn. Entre los heridos se encuentra un jugador del actual equipo universitario. “Estamos ante una situación difícil porque se trata no sólo de estudiantes y atletas, sino también de gente joven”, subrayó Dawson. La policía sigue la pista del autor del tiroteo, que se estima tendría 22 años. La balacera ocurrió en un complejo habitacional cercano al campus universitario. “Estábamos por irnos de la fiesta cuando todo ocurrió”, declaró Turquorius Vines, un testigo citado por el diario Atlanta Journal-Constitution. “Todo pasó muy rápido. En un segundo la fiesta se convirtió en una matanza sin alguna razón”, añadió el joven. Más temprano, la cadena estadunidense ABC informó que la zona fue completamente acordonada por la policía.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

REUTERS CARACAS, 10 DE JUNIO. El candidato de

la oposición venezolana, Henrique Capriles, inundó las calles de Caracas con cientos de miles de simpatizantes este domingo al formalizar su postulación a las elecciones presidenciales, en las que luego de 13 años busca sacar del poder a un Hugo Chávez enfermo de cáncer. Impulsado por unas primarias en las que participaron más de 3 millones de personas, muchas más de lo esperado, Capriles demostró por primera vez su poder de convocatoria en la calle. La prolongada marcha, que abarcó buena parte de la ciudad con seguidores que bailaban y ondeaban banderas de partidos y del comando de campaña del candidato, es una de las manifestaciones más grandes que ha logrado la oposición en la última década, después de años de convocatorias exiguas. “El 7 de octubre vamos a decidir no entre dos hombres, sino entre dos opciones de vida. Hoy doy un paso más para la victoria”, gritó un eufórico Capriles a su llegada al Consejo Nacional Electoral para inscribir su candidatura, tras un recorrido de más de 10 kilómetros. Los activistas, que según Ca-

■ Al registrar su candidatura dice que también gobernará para los rojos

Marcha multitudinaria en apoyo al opositor Capriles en Caracas

Henrique Capriles, aspirante de la oposición a la presidencia de Venezuela, ayer al formalizar su candidatura ■ Foto Xinhua/Comando Tricolor

priles superaron el millón de personas, llenaron las calles del centro de Caracas e incluso muchos quedaron sin poder acceder a una zona reservada por años a los partidarios de Chávez. Fuegos artificiales, artistas y música en vivo sirvieron de telón de fondo al recorrido, que transcurrió sin contratiempos bajo el lema “hay un camino”. “Solo no puede Capriles. Capriles necesita a los 28 millones de venezolanos. Voy a ser el presidente de los rojos (partidarios de Chávez) también”, dijo el candidato antes de formalizar su postulación y entregar un plan de gobierno enfocado en la seguridad, el empleo y los programas sociales. Chávez tiene previsto inscribir su candidatura el lunes con otra marcha que también promete ser multitudinaria. El candidato opositor, quien se identifica como seguidor del modelo de centroizquierda brasileño –que ha permitido en ocho

años sacar de la pobreza a unos 30 millones de personas–, tiene una dura batalla por delante. La mayoría de los estudios de intención de voto le otorga a Chávez al menos 15 puntos de ventaja sobre Capriles, aunque algunas firmas aseguran que la carrera va empatada. Capriles ha desdeñado en varias ocasiones los sondeos, argumentando que ninguna encuestadora ha apostado en los últimos años al al triunfo de la oposición, que frenó la primera propuesta de Chávez para reformar la Constitución en 2007 y obtuvo 51 por ciento del voto popular en las parlamentarias de 2010. La televisión estatal mostró decenas de autobuses alineados alrededor de Caracas con la intención de demostrar que la movilización no fue espontánea. Las enormes manifestaciones callejeras del oficialismo suelen tener como trasfondo la contratación de cientos de autobuses que

MUNDO 29

movilizan a los seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela desde diferentes regiones del país.

Fidel Castro explica qué son los FC En su más reciente Reflexión el líder cubano Fidel Castro bajo el título “¿Qué son los FC?”, señala: “Estos constituyen un método con el cual trato de transmitir los modestos conocimientos adquiridos durante largos años y considero útiles para los funcionarios cubanos responsabilizados con la producción de alimentos esenciales para la vida de nuestro pueblo, una tarea que comparto gustosamente con Talía González, vieja amiga de los tiempos de Elián González (el balserito que sobrevivió a un naufragio a la edad de seis años, en el año 2000)”. PL

AMERICAN CURIOS ◗ Muertos de risa a derecha está desatada en este país a tales extremos que, si uno se olvida un momento de las devastadoras consecuencias, hasta podría morirse de risa Por ejemplo, cuando la legislatura derechista del estado de Carolina del Norte se enteró de que los científicos pronostican que el nivel del mar subirá un metro para finales de siglo, lo cual podría implicar la destrucción del desarrollo costero (una área de más de 5 mil kilómetros cuadrados ), hicieron lo obvio y tomaron medidas preventivas de inmediato: prepararon un proyecto de ley para prohibirle al océano que hiciera tal cosa. El proyecto de ley, el cual se pronostica que será aprobado, ordena que de aquí en adelante las agencias gubernamentales del estado sólo pueden emplear los informes realizados con base en las tendencias históricas, lo cual obliga que se reduzca el cálculo a un incremento de nivel del mar de sólo poco más de 38 centímetros (en lugar de un metro) para finales de siglo, reportó el Charlotte Observer (uno de los principales rotativos del estado). O sea, prohíben incluir los efectos del calentamiento climático insistiendo que no hay pruebas científicas para ese fenómeno – algo que cristianos fundamentalistas y otros ultraconservadores promueven a nivel nacional. Un geólogo universitario en el estado comentó ante esto: “Uno no puede legislar al océano, no puedes legislar tormentas”. No es el primer lugar donde políticos han decidido anular la ciencia. De hecho, en varios estados hay leyes que

DAVID BROOKS obligan a las escuelas enseñar la teoría del creacionismo (la versión bíblica de la creación de la Tierra) junto con la teoría de Charles Darwin. Pero hay otras muestras del humor ultraderechista. Por ejemplo, en Florida y varios otros estados hay intentos para “defender el voto” contra el fraude haciendo justo lo opuesto: negando el voto a ciertos sectores. El gobierno estatal de Florida, controlado por republicanos, inició un proceso para “purgar el padrón” hasta de 180 mil votantes potencialmente legítimos. No por casualidad casi todos en comunidades que favorecen demócratas. Fue tan obvia la maniobra que el Departamento de Justicia federal ordenó la suspensión de lo que no era nada menos que rasurar el padrón. Texas está haciendo algo parecido. De hecho, en 2011, unas 34 legislaturas estatales introdujeron proyectos de ley con esta intención, todos bajo el pretexto de defender contra la amenaza de fraude. Todas las iniciativas son promovidas por una agrupación de millonarios conservadores y legisladores dedicados a formular leyes ultraconservadoras contra comunidades minoritarias, inmigrantes y sindicatos. Muchos de estos millonarios, como los famosos hermanos David y Charles Koch, fueron los que invirtieron millones para defender exitosamente la gubernatura de Scott Walker en Wisconsin para que continuara con su ofensiva, contra los sindicatos del sector público, lo cual forma parte de

un esfuerzo nacional Ante años de iniciativas y propaganda antimigrante impulsada por estos mismos sectores conservadores, una nueva encuesta de CBS News registra que una mayoría de estadunidenses está de acuerdo con la controvertida ley antimigrante y racista de Arizona (52 por ciento) contra sólo 33 por ciento que dicen que es demasiada extrema, demostrando qué tan efectiva ha sido la retórica ultraderechista antimigrante en este país. La derecha también estrena nuevas maneras de enfrentar a ambientalistas y críticos del capitalismo salvaje. Una ambientalista que testificó ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes en Washington preparó material para demostrar el efecto negativo de la industria minera de carbón y sus prácticas de destruir las cimas de montañas sobre las comunidades, incluyendo una foto de una niña bañándose en agua café contaminada por el carbón. Legisladores republicanos no sólo impidieron que la mostrara, sino que llamaron a la policía del Capitolio y la acusaron de pornografía infantil. La policía la liberó después de que ella les mostró que era una niña de 5 años bañándose en aguas contaminadas, y que eso era lo ofensivo. Por otra parte, estas mismas fuerzas conservadoras tratan de defender a los superhéroes de los cómics. La organización conservadora One million moms (Un millón de madres) ha lanza-

do una campaña para detener la homosexualidad en revistas de historietas ante la noticia que DC cómics esta a punto de revelar que uno de sus figuras más famosas es gay (la especulación es que podría ser Batman, Linterna Verde o la Mujer Maravilla), reportó el periódico The Guardian. No sólo eso, pero otro superhéroe de los X-Men de la empresa Marvel cómics podría contener un matrimonio gay. Eso, aparentemente, es una gran amenaza a la civilización, según los conservadores. Vale señalar que el mismo grupo sufrió una derrota al intentar detener un comic de Archie que incluía un matrimonio gay. Para la derecha, todo esto es una gran guerra sagrada, y casi en todos estos intentos usan vocabulario bíblico e imágenes religiosas para defender lo que entienden como su America. De hecho, la semana pasada hubo una manifestación de conservadores frente al Capitolio en favor de “la libertad religiosa”, donde se reafirmó que entre las grandes batallas está continuar la lucha contra el aborto y los programas de salud que incluyan mecanismos de contracepción. El famoso ex legislador ultraderechista Robert Dornan afirmó que una relección de Barack Obama sería“apocalíptica”, reportó el Washington Post. Hay innumerables ejemplos más de la ofensiva derechista en este país. Aunque uno primero puede morirse de risa por algunas de estas hazañas y sus justificaciones, después uno empieza a escuchar la risa macabra y triste de los muertos y dañados por los efectos actuales y potenciales de todo esto. De repente, ya no es chistoso.


13.55 17.22

14.05 17.67 4.35% 4.46% 4.75%

37 mil 323.91 unidades +76.57 +0.21 155 mil 60.40 mdd al 1º de junio 2012

84.10 99.47 91.79

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

La cartera vencida del sistema bancario comercial que opera en México ascendió a más de 61 mil millones de pesos al término del primer trimestre del año, lo que implicó un incremento de 25 por ciento sobre el monto de los créditos en moratoria registrados en el mismo periodo de 2011, indicó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los préstamos e intereses que no han sido pagados en los términos estipulados en los contratos, pasaron de representar 2.23 por ciento de la cartera total de créditos otorgados por los bancos en marzo del año pasado, a 2.45 en el mismo mes de 2012. La CNBV señaló que el mayor saldo de crédito en impago se encuentra en la cartera de crédito a empresas, donde la cartera vencida se elevó en casi 4 mil 600 millones de pesos entre marzo del año pasado y el tercer mes de 2012, hasta ascender a alrededor de 25 mil 40 millones de pesos, lo que implicó un incremento anual de 22.4 por ciento. Por su monto, en segundo término se colocó la cartera de crédito al consumo, en la cual hay unos 20 mil 480 millones de pesos que han sido clasificados en moratoria y representan un aumento de 33.6 por ciento sobre los 15 mil 330 millones que figuraban como cartera vencida en marzo de 2011. El mayor monto de créditos vencidos sobre los canalizados se presenta en el BBVA Bancomer, el cual concentra 25.1 por ciento del total de los préstamos de todo tipo otorgados por los 40 intermediarios que integran el sistema de banca comercial que opera en el país. Según el organismo, la cartera vencida de esta institución representa 3.30 por ciento de una cartera crediticia

SUSANA GONZÁLEZ

Las importaciones de maíz se dispararon 113.8 por ciento en el primer trimestre de 2012 y las de trigo crecieron 43.6 por ciento en comparación con igual periodo de 2011, indican las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el sector alimentario. En sólo tres meses México desembolsó mil 54 millones 617 mil dólares para comprar maíz de otros países, como Sudáfrica y Estados Unidos, cuando entre enero y marzo del año pasado gastó 493 millones 310 mil dólares, indican la estadísticas oficiales. La tortilla de maíz, alimento básico en la dieta de los mexicanos, se encareció 14.16 por ciento en el mismo periodo, es decir casi cuatro veces más que la in-

-0.72 -0.46 -0.37

Mayo de 2012 De mayo 2011 a mayo 2012

-0.32% 3.85%

30

Los créditos en moratoria crecieron 25% anual, según datos de la CNBV hasta marzo

Llegó a más de $61 mil millones la cartera vencida de la banca ■

El mayor saldo de los préstamos e intereses impagos corresponden a las empresas ■ BBVA Bancomer concentra el mayor monto de débitos morosos, con 25.1% del total total que ascendía a 627 mil 158 millones de pesos al término de marzo pasado. Esta proporción, conocida también como ‘‘índice de moro-

sidad’’, reportó un crecimiento de 38 por ciento respecto al nivel en que se encontraba en marzo de 2011, cuando la cartera vencida era equivalente a 2.55 por

ciento de la total. Pero esas proporciones parecen menores frente al índice de morosidad del Banco Ahorro Famsa, el cual reportó una pro-

En la cartera de crédito al consumo hay unos 20 mil 480 millones de pesos en moratoria, que representan un aumento de 33.6 por ciento sobre los 15 mil 330 millones que figuraban como cartera vencida en marzo de 2011 ■ Foto José Carlo González

Disminuyó 17.6% la producción nacional de 5 granos básicos

Se dispararon 113.8% importaciones de maíz y 43.6% las de trigo: Inegi flación general de 3.73 reportada en ese lapso por el Inegi. Según la Secretaría de Economía, el precio promedio de la tortilla en el país fue de 12.16 pesos en marzo, pero se comercializaba a 10.55 pesos un año antes. Actualmente el promedio nacional es de 12.23 pesos, pero llega a venderse hasta 15 y 16 pesos, dependiendo la región. El alza en las importaciones se da a la par de la reducción general de 17.6 por ciento que en conjunto sufrió la producción nacional de cinco granos básicos

desde el año pasado: maíz, frijol, trigo, arroz y sorgo. El mayor desplome correspondió al frijol, que fue de 50.6 por ciento: de un millón 148 mil toneladas producidas hace dos años, en 2011 sólo se obtuvieron 567.6 toneladas de este grano. En segundo lugar se ubicó el maíz, con una caída de 23 por ciento, ya que de obtenerse 22 millones 393.9 mil toneladas en 2010, el año pasado sólo se alcanzó un total de 17 millones 420.3 mil toneladas.

En el caso del arroz la reducción fue de 19.7 por ciento, al pasar de 217 mil a 174 mil toneladas entre ambos años mencionados, mientras la producción del sorgo disminuyó 3.4 por ciento y la de trigo 1.2 por ciento. El descenso no cesa en el caso del maíz, porque a las cifras negativas de 2011 se suman las correspondientes a este año: si sólo se toma en cuenta marzo de 2012, la producción obtenida del principal grano básico del país resultó 10 por ciento inferior a la de igual

porción de 12.43 por ciento de su cartera vencida frente al total de los créditos otorgados hasta el término del primer trimestre de este año, o la de 18.53 por ciento presentada por Bancoppel. De acuerdo con la información oficial, el saldo de la cartera crediticia total de Banco Ahorro Famsa ascendía a 11 mil 916 millones de pesos en marzo pasado, en tanto que el monto de los crédito vencidos ascendió a mil 481 millones de pesos; por lo que casi 1.50 de cada 8 pesos facilitados en crédito, no habían sido pagados en tiempo y forma hasta esa fecha. El índice de morosidad, que en marzo de 2011 era de 9.30 por ciento, se elevó a 12.43 en el término de un año. De menores dimensiones, el caso de Bancoppel parece más agudo. La cartera de crédito de este banco llegaba a 6 mil 23 millones de pesos en marzo de 2012, pero la proporción de créditos que no habían sido pagados en el tiempo y la forma estipulados en los respectivos contratos representaba 18.53 por ciento de aquella cantidad; esto es, unos mil 116 millones de pesos. O bien, prácticamente uno de cada cinco pesos otorgados en crédito por este banco, ingresó en realidad a la cartera vencida por falta de pago.

mes del año pasado, en contraste con el aumento de 43.3 por ciento reportado para el frijol o de 23.4 por ciento para el sorgo (del arroz y trigo no se tienen cifras). Según los reportes de las autoridades agropecuarias que consigna el Inegi, hasta marzo pasado se tenía un avance de apenas 6.7 por ciento en la cosecha del maíz sembrado en un millón 4 mil hectáreas, mientras del frijol era de 70.8 por ciento para 236.8 mil hectáreas. En el primer trimestre se tuvo una tendencia negativa en el avance de la cosecha de maíz respecto a los números de hace un año: la producción de enero fue 17.6 por ciento menor a la igual mes de 2011, la de febrero 17.1 por debajo de su similar, y la de marzo 18 por ciento al tercer mes del año pasado.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 10 DE JUNIO. Ante el alud de críticas en su contra, el presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, convocó a media mañana a una breve rueda de prensa en la que se refirió al rescate del sistema bancario español a través de deuda pública de más de 100 mil millones de euros, con un ‘‘lo de ayer’’ o como ‘‘una línea de crédito’’ que permitirá al país superar las turbulencias financieras. Poco antes de viajar a Polonia para ver el primer partido de la selección española en la Eurocopa, la oposición en bloque solicitó su comparecencia en el Congreso de los Diputados para que explique con detalle la inyección de capital al sistema financiero. El día que se anunció el rescate por la Unión Europea (UE) para que España no se hunda más por las turbulencias financieras y la caída en picada de su economía, el mandatario español se negó a comparecer ante la opinión pública. Nadie sabía dónde estaba ni qué papel jugó durante la dura, larga y compleja negociación con los ministros de finanzas del Eurogrupo. El responsable de defender los intereses de España fue el ministro de Economía, Luis de Guindos. Sin embargo, De Guindos también asumió, por decisión de Rajoy, explicar a la sociedad el compromiso que había aceptado el país, de contratar una deuda de 100 mil millones de euros para salvaguardar un sistema bancario plagado de productos ‘‘tóxicos’’, fruto de la especulación y la burbuja inmobiliaria, y así evitar el colapso de una economía que durante dos décadas basó su crecimiento en la construcción y los bienes raíces. En la sede oficial de la presidencia, La Moncloa, Rajoy dio una breve conferencia de prensa en la que apenas admitió preguntas y en la que en ningún momento se refirió de forma explícita a los 100 mil millones de euros para el rescate a través del Fondo de Restructuración Bancaria (FROB). No mencionó la palabra ‘‘rescate’’ y apeló a los hechos con un reiterativo ‘‘lo de ayer. Ayer ganó el futuro del euro y la credibilidad del euro, y la posibilidad de que vuelva a fluir el crédito’’, manifestó Rajoy. El mandatario rechazó la versión de la reunión defendida por varios ministros europeos y representantes de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aseguraron que tuvieron que presionar al gobierno español para que aceptara el fondo de rescate y rechazar la propuesta de Rajoy de que el crédito de salvación fue directamente a las entidades financieras y no tuviera que ser asumido como deuda del Estado. ‘‘A mí nadie me ha presionado, el que he presionado he sido yo para conseguir crédito. Esto de que le den a uno una línea de crédito hasta de 100 mil millones no es tan fácil de conseguir’’,

■ El

ECONOMÍA 31

préstamo genera deuda a España y déficit porque hay que pagar intereses: Cayo Lara

Pese a críticas, Rajoy se negó a explicar el rescate y se fue a ver la Eurocopa ■

La oposición demanda su comparecencia; cunde la indignación a través de redes sociales

aseguró Rajoy. Cuando se le preguntó de forma directa por qué se hablaba abiertamente de ‘‘rescate’’, cuando es evidente que estamos ante el cuarto de la región, después de Grecia, Portugal e Irlanda, el mandatario español declaró: ‘‘no quiero entrar en debates nominalistas’’. Rajoy también alimentó la confusión sobre la cuestión para cumplir con la ortodoxia fijada por la UE para salir de la crisis, una vez que ayer el ministro De Guindos confirmó que en las negociaciones se acordó que los intereses del rescate bancario los pagaría el Estado, y por lo tanto se sumarían al déficit público –que están comprometidos a bajar hasta 3 por ciento el próximo año–, mientras el mandatario aseguró que ‘‘no afecta en absoluto al déficit público’’. Al preguntarle si mantenía su viaje a Polonia para ver el partido de futbol, Rajoy lo confirmó, al sostener que ‘‘es importante que el presidente del gobierno esté en el partido inaugural y porque la situación en España está resuelta’’. Mientras, desde Bruselas, el comisario de asuntos económicos, Olli Rehn, valoró el rescate bancario a España como una ‘‘señal a los mercados’’, que darán su opinión este lunes, cuando se abran las bolsas y se conozcan los efectos del salvamento. ‘‘Es una señal clara a los mercados y al público de que la zona del euro está decidida a emprender acciones decisivas para calmar las turbulencias del mercado y contener el contagio. Trabajamos de cerca con España y queremos apoyarla en estos retos di-

Ayer domingo, cientos de españoles se reunieron en la Puerta del Sol, Madrid, para protestar contra la crisis y las últimas medidas económicas del gobierno de Mariano Rajoy, que con el rescate de 100 mil millones de euros para fortalecer el sistema financiero endeudará más a España, que atraviesa por una crisis que ha dejado a uno de cada cuatro españoles sin trabajo ■ Foto Ap

fíciles. Es una acción preventiva y decisiva que muestra que Europa y España juntas están listas para emprender acciones decisivas para asegurar la estabilidad financiera de Europa y hacer progresos sostenibles hacia el crecimiento económico y la creación de empleo’’, indicó. El siguiente paso, precisó Olli Rehn, es la formalización de la petición de ayuda por España. Luego la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y

el FMI analizarán las necesidades de restructuración y recapitalización del sector bancario y firmarán un memorando de entendimiento con el país.

Malestar político La mala situación económica que se vive en España está contagiando la situación política, pues aumenta el malestar de la oposición en bloque, que acusa al gobierno, con mayoría absolu-

Las miradas se vuelcan a Italia, por el temor a que sea el nuevo eslabón débil BERLÍN, 10 DE JUNIO. Alemania, Francia, Gran Bretaña y Suecia reaccionaron positivamente a la ayuda ofrecida por la Unión Europea (UE) a España. El ministro de Finanzas alemán, Wolfang Schaueble, afirmó que los bancos españoles no son un peligro para la estabilidad el euro y añadió que estas entidades ahora van a obtener el capital que necesitan. En Bruselas, el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, expuso que la acción de salvataje de España es una señal muy clara dirigida al mercado por los países de la eurozona sobre su determinación de actuar de manera decisiva para evitar el contagio. En Nantes, Francia, el primer

ministro francés, Jean-Marc Ayrault, alabó la ayuda a España. Los ministros de finanzas de la eurozona aceleraron el rescate de la UE para los endeudados bancos españoles, a fin de evitar la amenaza de un pánico bancario si resurge al crisis de deuda griega, pero cualquier respiro para Madrid y el euro podría ser efímero. Después del rescate a los bancos españoles, todas las miradas se focalizan en Italia, ante el temor de que sea el nuevo eslabón débil de la zona euro. Este temor fue alimentado por un informe de la agencia de calificación financiera Moody’s, según el cual las dificultades de los bancos españoles pueden ser ‘‘una fuente mayor de contagio para Italia’’, donde la

banca también depende del Banco Central Europeo (BCE). A diferencia de Grecia, Irlanda, Portugal y España, ‘‘Italia es ahora el único país en dificultad que no reclamó medidas de rescate’’, señaló Federico Fubini, del principal periódico del país, Il Corriere della Sera. Tras semanas insistiendo en que España no necesitaba ayuda para recapitalizar a sus prestamistas afectados por la mala deuda de una burbuja inmobiliaria, el jefe de gobierno español Mariano Rajoy, se vio obligado a solicitar un paquete de ayuda ante el temor de un peor desastre futuro, dijeron funcionarios europeos involucrados en las negociaciones. AFP, REUTERS Y DPA

ta, de imponer todas las medidas por vía del decreto, sin diálogo y sin apelar a la unidad del país para afrontar los retos. El líder socialista y principal partido opositor, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó que ‘‘el gobierno pretende hacernos creer que nos ha tocado la lotería y no es así. Estamos viviendo en España el momento más grave desde que comenzó la crisis. Para que el rescate tenga eficacia, hace falta una política de crecimiento’’. Los socialistas se sumaron al resto de la oposición para reclamar una comparecencia urgente del mandatario para explicar a detalle el rescate bancario. El líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, explicó sobre el rescate que ‘‘el presidente dice que no tiene impacto en la economía española y sí lo tiene, porque el préstamo genera deuda del Estado y, por tanto, déficit, ya que hay que pagar intereses’’. Mientras, en las redes sociales continuaba la indignación por el rescate y por detalles que soliviantaron a la opinión pública: primero por la gira del mandatario español para ver un partido de futbol, cuando el país vive su peor crisis en décadas, y segundo, un mensaje de Twitter de la ministra de empleo, Fátima Báñez, en el que se felicitaba de haber logrado un récord histórico en un videojuego de teléfono y retaba a sus seguidores a superarlo: ‘‘¡Obtuve 5390 puntos en Bubble Shooter Adventures! ¿Puedes mejorarlo?’’


32 ECONOMÍA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA

Inaugura Banorte la dirección general de análisis económico

◗ España y su ‘‘rescateproa’’ ◗ ‘‘Doloroso, pero necesario’’ ◗ El Fobaproa de Rajoydillo escate a España”, titula la prensa de aquel país, y sanseacabó: asunto resuelto, “sin humillaciones” y “sin condiciones”. Cien mil millones de euros para “zanjar” el asunto, para que los barones financieros sigan hinchando sus alforjas, que para eso está la prole. Esa es la feliz versión del gobierno derechista de Mariano Rajoy, quien tan preocupado está por el sufrimiento adicional que para los españoles implica este nuevo atraco, que se fue a Polonia a ver el partido España-Italia (1-1), donde compartió ánimo y porras con el príncipe Felipe y Letizia, también atentos al resultado (del futbol, claro está). Pues bien, en realidad el tan celebrado “rescate” es al capital financiero, porque España (léase los españoles) pagará con hambre y sangre la multimillonaria inyección de recursos al sistema bancario, cuyos dueños e intereses permanecen intactos. En cambio, los de a pie pagarán con creces la voluminosa factura. Para los mexicanos no es sorpresa este tipo de atracos, pues acumulan 17 años (y les falta otro tanto, cuando menos) pagando puntualmente, quiéranlo o no, los 120 mil millones de dólares del Fobaproa que “rescató” a la banca mexicana, que hoy es mayoritariamente trasnacional y “ordeñadora”. Tal y como hizo Ernesto Zedillo en 1995, ahora el despreocupado presidente español Mariano Rajoy, no sólo presume el “logro” obtenido (“es un paso en buena dirección), sino que se pavonea: “los socios europeos no han presionado (a su gobierno) para conseguir este acuerdo, que no implica condiciones sobre la política macroeconómica, es decir, sin ajustes, recortes sociales o subidas de impuestos; el que he presionado he sido yo”. Palabras más o menos, es la redición de lo dicho por Zedillo 17 años atrás, cuando aseguró que el paquete de “ayuda” otorgado por

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional era “incondicional” y “libre de cualquier compromiso”. Poco después se conocieron los detalles, entre ellos la factura petrolera como parte de las garantías ofrecidas por el gobierno mexicano. Ahora Rajoy dice lo mismo: los 100 mil millones de euros de “rescate” se han otorgado “sin condiciones sobre la política macroeconómica, sin ajustes, sin recortes sociales sin subidas de impuestos”, es decir, sin todo lo que el gobierno español ya hizo para que el dinero fluyera. “Me voy a la Eurocopa tras haberse resuelto la situación”, y se quedó tan fresco. De todo se liberó España, dice el tal Mariano, y sólo habrá que seguir algunas “recomendaciones” de “los socios” del eurogrupo (con la batuta de los alemanes, desde luego). Nada sorprendente en esta época: gobiernos descaradamente cínicos y mentirosos (sólo hay que revisar las promesas de campaña hechas por este personaje, que más tardó en pronunciar que en incumplir, llegado a La Moncloa) que negocian alegremente en lo oscurito y le pasan la abultadísima factura a sus supuestos gobernados. Es el viejo truco neoliberal de las “medidas dolorosas, pero necesarias” que íntegramente paga la población, mientras los voraces cuan intocados barones financieros continúan amasando fortunas, el gobierno entregado a los intereses de aquellos y saqueando a los de a pie. Como México, España cuenta con una “autoridad” reguladora y supervisora del sano funcionamiento del sistema financiero, y en ambos casos falló estrepitosamente (aunque en realidad siempre ha sido cómplice de los bancos). Ambas “autoridades” conocían la verdadera situación bancaria, la voracidad y los excesos de los

barones del dinero (en el caso mexicano y en el español), pero ninguna metió la mano ni contuvo la rapiña). Ahora los que nada tienen que ver con la quiebra de la banca de nueva cuenta son los que deben pagar las consecuencias del festín. El ministro español de Economía, Luis de Guindos (quien entre sus gracias cuenta haber sido consejero asesor para Europa del estadunidense Lehman Brothers, institución financiera que con su quiebra derramó el vaso en el crac bancario de 2007-2008) fue el encargado de “informar” públicamente sobre el “rescate”, al que se negó calificar como tal: “es un préstamo”, y para obtenerlo “no se ha cedido soberanía”, según dijo. Y lo mejor: los dineros se utilizarán “para tener unas entidades financieras más solventes, en disposición de dar crédito a las familias y las pequeñas y medianas empresas españolas”, lo mismo que dijo el gobierno mexicano 17 años atrás. La crónica del corresponsal de La Jornada en España, Armando G. Tejeda, es espléndida: “España está oficialmente rescatada. La Unión Europea, a través de los ministros de Finanzas, aprobó un ‘préstamo’ de 100 mil millones de euros para amparar la quiebra del sistema bancario, plagado de ‘productos tóxicos’ fruto de la burbuja inmobiliaria y el modelo económico neoliberal que asumió el país durante tres décadas. El crédito pasará a formar parte de la ‘deuda del Estado’, es decir, de todos los contribuyentes y ciudadanos españoles. El presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy, no compareció ante los medios para dar la mala noticia, y mantiene su agenda intacta, que pasa por viajar este domingo a Polonia para ver jugar a la selección española de futbol. Finalmente se cumplieron los vaticinios, filtraciones y rumores que el gobierno español negó por sistema, a pesar de las evidencias que advertían de la inminencia del rescate”. La banca “rescatada”, mientras la tasa de desempleo supera el 24 por ciento de la PEA (5.6 millones de españoles), la economía en recesión desde el primer trimestre del año y los índices de pobreza en aumento, mientras el Estado, con durísimos recortes y ajustes presupuestarios, es cada vez más débil y atiende menos a los más desfavorecidos, apunta Tejeda. España, pues, “rescatada” y Rajoy en el futbol (remember Calderón en Sudáfrica).

LAS

En Madrid, un hombre descansa frente al anuncio de tasas bancarias. El rescate para la banca española por 100 mil millones de euros se realiza en momentos en que la economía está en recesión y el desempleo afecta a más de 5 millones y medio de españoles ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Deja un tiradero atroz, pero al inquilino de Los Pinos se le cuecen las habas por dejar la mesa servida y cumplir con sus verdaderos compromisos: Pemex presentó el viernes pasado la versión final del “contrato modelo” para que el capital privado (trasnacional fundamentalmente) le clave el diente al negocio petrolero, constitucionalmente reservado al Estado. Tal contrato será por 30 años y la paraestatal asumirá todos los riesgos en que incurra el contratista particular, incluso el daño ambiental. Y por mera casualidad “la española Repsol y la francesa Dowell Schlumberger son las dos principales contendientes, entre un total de 17 consorcios, para ganar la licitación por los seis bloques de campos maduros en la región norte, para la exploración, desarrollo y producción de crudo” (La Jornada, Israel Rodríguez). México, pues, “rescatado”. cfvmexico_sa@hotmail.com

Monterrey, NL. El Grupo Financiero Banorte dio a conocer la formación de su nueva dirección general de análisis económico, frente a la cual fue designado el egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Gabriel Casillas Olvera. Creada por iniciativa del presidente del consejo de administración, Guillermo Ortiz Martínez, la nueva dirección reportará directamente a la dirección general de banca mayorista a cargo de Marcos Ramírez Miguel, también titular de Casa de Bolsa Banorte. Especializado en econometría, teoría monetaria y economía de la información por la Universidad de Texas A&M, Gabriel Casillas venía desempeñándose como economista en jefe para México de J. P. Morgan Chase & Co. MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Detectan en Aduanas importaciones de acero subvaluadas En sus primeros cinco días de operación, el catálogo de fracciones de precios de alerta del Sistema Aduanero de Operaciones de Riesgo por Subvaluación (Saors, programa de vigilancia de precios en las importaciones de acero), detectó seis importaciones con prácticas de subvaluación relevantes, informaron el Servicio de Administración Tributaria y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero. Según una estimación del SAT, el año pasado 150 mil toneladas de productos de acero ingresaron a territorio nacional con precios que incluso representaron un valor inferior al precio de las materias primas requeridas para su producción. Ese volumen, indicó el SAT, representa la décima parte de las importaciones definitivas en 2011. Ambos organismos detallaron en un comunicado que a través del programa, iniciado el primero de junio, ambas instancias se encargarán de actualizar el catálogo, conforme a la fluctuación mundial de precios. DE LA REDACCIÓN

La violencia dañó la marca turística México, opinan en el sector Publicistas, empresarios y académicos coincidieron en que la marca turística México está dañada por la violencia en el país. José Montalvo, directivo de Servicios Creativos Ogilvy, afirmó en entrevista que el gobierno mexicano y los medios de comunicación deben generar una cantidad mayor de noticias positivas para aminorar la percepción de violencia que se tiene de México en el extranjero. Consideró importante las campañas de promoción del gobierno mexicano, donde se explica a los extranjeros que los destinos turísticos están alejados de los sitios violentos. JULIO REYNA QUIROZ


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

■ Afectaron

Cifras del primer cuatrimestre de 2012

ECONOMÍA 33

programas de inversión física y mantenimiento: CEFP

Pemex y la CFE dejaron de ejercer Caen exportaciones de crudo mexicano a EU en $22 mil 108 millones en enero-marzo 19.4 millones de barriles ISRAEL RODRÍGUEZ

NOTIMEX WASHINGTON, 10 DE JUNIO. Las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron en 19.4 millones de barriles en el primer cuatrimestre de 2012, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según un informe del Departamento de Comercio. Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó entre enero y abril de este año 117.1 millones de barriles de crudo en el mercado estadunidense, comparado con los 136.5 millones en el mismo lapso de 2011. Comparativamente, durante el primer trimestre del presente año las ventas habían descendido en 15.1 millones de barriles respecto del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el diferencial en el precio del crudo generó recursos para México por 12 mil 670 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2012, un aumento de 1.1 por ciento en relación con los 12 mil 523 millones de dólares del mismo periodo de 2011. En 2011 Pemex obtuvo ingresos por 39 mil 753 millones de dólares por sus ventas de crudo al mercado de Estados Unidos, pero fue desplazado a un tercer sitio como proveedor después de Canadá y Arabia Saudita. Los ingresos petroleros de México en 2011 contribuyeron a un superávit comercial anualiza-

do favorable a México por más de 65 mil millones de dólares, el tercero más alto de la historia. México colocó entre enero y diciembre del año pasado un total de 403 millones de barriles al mercado estadunidense, 5 millones menos que durante 2010, pero el aumento del precio del crudo generó un incremento de ingresos en más de 35 por ciento.

Las dos principales paraestatales del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejaron de ejercer en conjunto un presupuesto total de 22 mil 108.6 millones de pesos sólo en el primer trimestre del año, con lo que se castigaron los programas de inversión física y el mantenimiento de la infraestructura energéti-

Aspecto parcial de las instalaciones de la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca, Guanajuato ■ Foto Alfredo Domínguez

l carácter de una democracia siempre está presente, puesto que enmarca las condiciones de la existencia en una sociedad determinada. Le da un contenido real a la vida colectiva. Pero también es una percepción y ésta puede ser muy desigual, tanto como la estructura de esa misma sociedad. En tiempos de elecciones, el carácter de la democracia se hace más evidente o, cuando menos, se considera de un modo más directo, pues se evalúa un gobierno que termina y se cuestiona el que está por venir. Cabe inquirir si hay descontento con la democracia tal y como existe hoy en México. Formalmente la democracia ha cambiado en los últimos años y ese no es un asunto menor. Lo cual no quiere decir que funcione bien o satisfaga las necesidades de la población, las exigencias del crecimiento económico, la legalidad y la justicia. La insatisfacción con la democracia se encubre de distintas maneras, por cierto muy efectivas en México, como ha expuesto recientemente el diario The Guardian. Las afirmaciones suelen ser más fuertes cuando vienen de fuera, pues sorprenden a quienes ponen en evidencia. Pero las expresiones internas son igualmente contundentes. No es suficiente que haya una separación de poderes a escala federal o regional, tampoco que haya un instituto autónomo que regule las elecciones. La comprobación de ambas afirmaciones no se sostiene de modo práctico para los ciudadanos, es decir, en sus espacios de ac-

ca, revelan informes oficiales. Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), con base en los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda, correspondientes al periodo enero-abril de 2012, revela en el caso de Pemex que la cantidad no ejercida sumó 12 mil 423 millones de pesos, por lo cual se hizo tanto menor inversión física como menor gasto de operación. Mientras, en la CFE el subejercicio presupuestal fue de 9 mil 685 millones de pesos y afectó el programa de operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica. De esta manera, los reportes oficiales revelan que Pemex ejerció casi 90 por ciento de su presupuesto programado para el primer trimestre del año, mientras la CFE ejerció 87.1 por ciento de los rescursos calendarizados en el mismo periodo. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 se aprobó para Pemex un presupuesto total por 477 mil 485.4 millones de pesos, que se distribuye 92.7 por ciento para gasto programable y el resto para no programable. Del presupuesto total se tenía previsto ejercer 122 mil 106.3 millones de pesos en el primer trimestre del año, sin embargo, sólo se ejercieron 109 mil 682.7 millo-

Democracia a la luz de las elecciones LEÓN BENDESKY ción, de eso que llamamos la libertad. Los componentes de la democracia están ampliamente cuestionados. Y no se trata exclusivamente de un tema académico, sea de la ciencia política o de la historia, tiene que ver con la experiencia cotidiana. ¿Podrá seguirse planteando realmente que ésta es una democracia sin adjetivos? La afirmación está desgastada, aún cuando se admita que aquella tiene muchas imperfecciones. Como expresión del modo en que funciona esta sociedad aparece como una noción desarraigada. Esta democracia, como todas, está marcada por la forma en que se ejercen los poderes, así dicho en plural. En algunas sociedades hay formas de contención –imperfectas– de los intereses individuales que tienden a imponerse sobre los intereses colectivos. En México los límites son, en cambio, muy laxos y discrecionales, si es que existen. Las leyes que nos rigen y la manera en que se aplican no son un factor de equilibrio en el marco de una sociedad compleja. Aparecen, más bien, como un instrumento para sostener y recrear los desequilibrios. La concentración de esos poderes ha evolucionado en las últimas dos décadas, pero esa condición sigue siendo definitoria

del modo de ser de esta sociedad y se asocia directamente con su esencia profundamente desigual. La manifestación del interés individual choca cada vez más y de manera frontal con el interés colectivo. Y esto parece bien resguardado por la democracia de facto. El mercado, por una parte, y, por otra, las formas de la gestión política desde el gobierno y el Estado tienden a reducir el terreno de la ciudadanía. Una democracia con una ciudadanía disminuida está ya adjetivada más allá de toda formalización teórica o ideológica. Un hecho que en los años recientes ha exacerbado las contradicciones de la democracia es el de la inseguridad pública asociada con la creciente violencia. Esto no es compatible con el desarrollo de la democracia, al contrario favorece el miedo y su contraparte que es el control autoritario. Lo mismo ocurre con la insuficiencia del crecimiento y la desigualdad de la distribución de la riqueza y los ingresos. Así se advierte, también, en cuanto a la ineficacia asentada en el uso de los recursos naturales, como el petróleo y el gas. Así ocurre con la fragilidad del mercado laboral, el aumento galopante de la informalidad y la precariedad del trabajo de millones de personas. Lo mismo pasa con la

nes, lo que implica un rezago en el ejercicio del gasto de más de 10 por ciento para dicho periodo. El diferencial entre los presupuestado y lo ejercido por 12 mil 423 millones de pesos, es el resultado de un gasto programable inferior al previsto por 14 mil 564.6 millones de pesos y de un gasto no programable superior al presupuestado por 2 mil 146 millones de pesos. El gasto no programable a ejercer durante el primer trimestre, según el calendario de gasto de Pemex, ascendía a 10 mil 14.9 millones, destinados a cubrir el servicio de su deuda. No obstante, de acuerdo con el informe trimestral, los recursos aplicados durante el periodo fueron mayores a lo programado en 21.4 por ciento, es decir, se ejercieron en total 12 mil 160.9 millones para atender los compromisos del costo financiero. Por su parte, la CFE presenta un ejercicio del gasto total por 65 mil 592.0 millones de pesos al primer trimestre de 2012, el cual representa 87.1 por ciento de los recursos calendarizados al periodo. En relación al gasto realizado por programas presupuestarios, el presupuesto ejercido en el programa Operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica, resulta inferior al que se consideró para el periodo, ya que 2 mil 851.2 millones no fueron aplicados.

gestión fiscal aun en el marco de unas finanzas públicas ‘‘sanas’’ y de la estabilidad macroeconómica. Por eso es que la reiteración de la necesidad de reformas (laboral, energética, fiscal) se convierte en una retórica sin contenido efectivo en términos no sólo de su efectividad para el crecimiento de la economía, sino en cuanto a su mismo sentido democrático. No son las reformas por sí mismas lo que está en disputa, sino su contenido específico y sus repercusiones a largo plazo. Para algunos las próximas elecciones federales están planteadas entre la restauración del viejo sistema y un liderazgo populista. Si el país está para eso, peor para nosotros. La aseveración del mesianismo de los candidatos de la izquierda desde 1988 hasta hoy, está fuera de órbita. La opción al viejo sistema representado por el PRI (y hay quien piensa que ahora podría ser diferente, como en un acto de fe), no es el populismo. La alternativa es una reconformación del modo de ejercer el poder y establecer pautas funcionales para dar un contenido efectivo a las condiciones del crecimiento productivo, el desarrollo social, la inclusión, la seguridad y la propia democracia. Después de todo quienes alertan contra el populismo son los mismos que admiten la existencia formal del aparato democrático del país, así es que habrían de ser más consecuentes. México no se podrá gobernar sin acuerdos, consensos y transformación institucional; el asunto clave es cómo se definirá y quién guiará tal proyecto.


34 ECONOMÍA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

OCDE. Comparativo Fiscal 2010 09 JUN.

01 JUN.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.35 4.44 CETES a 91 días 4.46 4.46 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. abr.) Depósitos a 60 días 4.36 Depósitos a 90 días 4.32 Pagarés a 28 días 3.73 Pagarés a 91 días 3.54 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.25 3.25 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.75 4.76 TIIE 91 días 4.78 4.79 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.08 0.08 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%)

09 JUN.

01 JUN.

14.04

14.39

13.93 14.05

14.35 14.38

n su publicación Revenue Statistics 1965-2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrige y actualiza a este último año las cifras comparativas de recaudación fiscal entre sus 34 miembros. México sigue ostentando, lamentablemente, el título del peor captador de impuestos, tanto en el aspecto de cantidad como de equidad. En 2010, los ingresos tributarios de los 21 países seleccionados promediaron el 34.7% de su PIB. México, aun con los cuantiosos ingresos fiscales por el petróleo, sólo captó el 18.1%; menos incluso que Chile que sin petróleo captó 20.9% de su PIB (Gráfico 1). En el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR) - el mejor y más justo de los gravámenes pues incide con tasa fija sobre ganancias de las empresas y con tasa progresiva sobre los ingresos de las personas -México tiene también la peor captación con apenas 5.2% del PIB, contra 12.2 promedio de los países seleccionados (Gráfico 1). Esquemáticamente (Gráfico 2), se presenta la captación vía ISR de cuatro países avanzados en 2010: Reino Unido 13.1% de su PIB, Bélgica 15.0, Noruega 19.8 y Dinamarca 9.6%, en abismal contraste con el 5.2% de nuestro país, donde el ISR parece diseñado para cobrarse con eficiencia y rigor a las empresas medianas y pequeñas, y a los ingresos salariales, pero con inaceptable laxitud, inequidad y enorme elusividad para los corporativos y los grandes ingresos personales.

´

Desglosando la captación por tipo de impuestos y contribuciones en países seleccionados (Gráfico 3), en aquellos de alta captación (35-50% del PIB), el Impuesto sobre la Renta (1000) ocupa el primer lugar con el 15.9% promedio del PIB; seguido por las contribuciones a la seguridad social (2000) con el 11.8%; y por los impuestos al consumo (5100) con el 11.7%. En México el orden se invierte y los impuestos al consumo (y el petróleo) ocupan el primer lugar (9.7% del PIB), el Impuesto sobre la Renta (1000) sólo capta el 5.2% mencionado (sin que se conozca siquiera el desglose del cobro a personas y a empresas), y las con-

tribuciones a la seguridad social (2000) escasamente representan el 2.9% del PIB, sin que tampoco se desglose el pago de trabajadores y el de empleadores. A partir de las cifras del PIB per cápita y de la recaudación per cápita de la OCDE, hemos obtenido la relación entre ambos para las últimas tres décadas (Gráfico 4). Así, se observa que de los 20 países seleccionados con datos completos, tres (Alemania, Austria y Japón) tienen en 2010 una recaudación relativamente menor por habitante que en 1980; que en seis se mantiene una carga prácticamente sin cambios; y que en 11 países el cobro de impuestos por habitante es en 2010 sustancial-

mente mayor al de 1980 en relación al PIB por habitante. México está en éste último caso y si bien pasó del 14.4 al 18.2%, su captación aun es muy baja. México requiere ciertamente una reforma fiscal, pero no la que propone la derecha (un mayor IVA, incluir alimentos y medicinas, privatizar el excedente petrolero, mantener los privilegios al capital, o un impúdico flat tax), sino una reforma progresista que acabe con los privilegios fiscales, cancele la elusión y la evasión, y grave con justa progresividad los altos ingresos concentrados; tal como hacen los países europeos avanzados, ni más ni menos.

17.48 17.74 14.63 14.94 21.74 22.21 0.1771 0.1841 3.13 3.22 6.91 7.05 0.028 0.028 13.57 13.84 27,500 28,000 4.73 4.74 1.32 1.32 79.42 79.42

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 09 DE JUNIO) MEXDER JUN. SEP. DIC. MAR.

2012 2012 2012 2013

13.96 14.10 14.31 14.27

CHICAGO 13.09 14.07 14.19 14.66

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 09 JUN. 01 JUN. Activos int. netos 158,046 157,497 Reserv. internales. 155,060 154,283

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

Usó ilegalmente a su favor pérdidas de una empresa que compró en 2005; servicio tributario

Televisa enfrenta litigio con el SAT para no pagar un crédito fiscal de $3.3 mil millones ■

La resolución del caso quedaría en manos de la Suprema Corte si la emisora apela

ALFREDO MÉNDEZ

La empresa Televisa enfrenta un litigio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar que el organismo realice el cobro de un crédito fiscal por más de 3 mil 300 millones de pesos derivado de una deducción supuestamente ilegal aplicada a la empresa de comunicaciones en su declaración del ejercicio de 2005. Según constancias del expediente 30/2011 de la segunda sala regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Adminis-

trativa (TFJFA), donde se tramita la nulidad del crédito fincado por el SAT, la deducción por pérdidas fiscales fueron aplicadas por Televisa luego de que en noviembre de 2005 compró una entidad denominada Comtelvi, propiedad de terceros, por la que pagó 458 millones de pesos. Este juicio podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que Televisa interponga un amparo ante cualquier resolución contraria a sus intereses en el TFJFA. Comtelvi tenía en sus libros una pérdida fiscal de 3 mil 575

millones de pesos, que Televisa, como la nueva propietaria, aplicó en su favor a la hora de calcular su impuesto sobre la renta de aquel año. La controversia comenzó luego de que a finales de 2011 el SAT resolvió que la deducción fue ilegal, y fincó el crédito fiscal por 3 mil 334 millones de pesos, que incluyen impuesto no pagado, actualizaciones y recargos, según reportó la empresa en su informe anual a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), presentado el pasado 30 de abril

En ese informe, a la SEC refirió que “la deducción de las pérdidas resultó de la liquidación anticipada de ciertos instrumentos financieros derivados que adquirimos como resultado de la compra de Comtelvi”. Los argumentos que ha dado Televisa ante los tribunales fiscales es que en 2005 pagó 751 millones de pesos por ISR e impuesto al activo por el ejercicio fiscal de ese año –457 millones menos que en 2004–, y reportó una utilidad neta de 6 mil 152 millones de pesos. De su lado, el SAT ha sosteni-

Telmex deberá compartir infraestructura MIRIAM POSADA GARCÍA

El Convenio Marco de Interconexión con el que deberá cumplir Teléfonos de México (Telmex) con miras a que el gobierno le permita vender servicios de televisión, no incluye la compartición de infraestructura de la telefónica con otros operadores, pero sí el uso compartido de infraestructura que se refiere sólo a los enlaces y espacios de coubicación, explicó el comisionado Gonzalo Martínez Pous. Dijo que uno o más operadores podrán compartir esos enlaces y sitios de coubicación que renta Telmex con lo que se reducirá el costo de operación de las empresas y se espera más eficiencia, aunque reconoció que la empresa de telefonía resultaría afectada debido a que bajarían sus rentas. El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones aprobó la semana pasada el anteproyecto de Convenio Marco de Interconexión con el que busca garantizar la interconexión entre operadores y que sea en las mismas condiciones de eficiencia para todos. El documento fue enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para iniciar una consulta pública a fin de que todos los participantes en el mercado emitan sus opiniones e integrar de la mejor manera el documento. Hay previsiones de que Telmex no aceptará el convenio debido a que representa una condición más para obtener el cambio de título de concesión y poder entrar al negocio de la televisión de paga, ya que conforme al Acuerdo de Convergencia de 2006 –del que se deriva este convenio– las condiciones que la empresa reconoció y asegura que ya cumplió son las de garantizar la interconexión, la operabilidad de redes y la portabilidad.

Instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec. Imagen de archivo ■ Foto Alfredo Domínguez

■ Tv Azteca

interpuso una queja mercantil y exige pago de daños

Teléfonos de Mexico debe justificar transmisiones de tv por Internet: juez ALFREDO MÉNDEZ

Un juzgado federal emplazó a Teléfonos de México (Telmex) para que aporte pruebas y demuestre que son lícitas sus transmisiones de televisión por Internet, en respuesta a una demanda mercantil interpuesta por Televisión Azteca en contra de la compañía de Carlos Slim. En su demanda, la televisora pidió al juez declarar que las transmisiones de Telmex por Internet son un hecho ilícito que viola la concesión que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a Slim para operar úni-

camente servicios de telefonía. Los abogados de Tv Azteca también pidieron al juez que ordene el cese de las transmisiones por Internet de Telmex, mediante el canal UnoTv, y el pago de daños y perjuicios por cuantificar. De acuerdo con abogados de la televisora, que pidieron el anonimato, las transmisiones del Gran Premio de Japón de Fórmula Uno y los Juegos Panamericanos, realizadas por Telmex en octubre pasado, mediante el canal de Internet UnoTV, fueron parte de las motivaciones para que Tv Azteca interpusiera su demanda. En su escrito, la televisora ex-

puso que el hecho de que Telmex dé servicios de televisión por Internet “constituye un hecho ilícito por violar el título de concesión que le otorgó el gobierno federal”. Originalmente la demanda fue promovida ante el juez 58 civil del DF, pero el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal determinó que el caso corresponde al fuero federal, por tratarse de una disputa sobre telecomunicaciones. Hasta el momento las partes no han celebrado la audiencia de desahogo de pruebas en el juzgado, paso indispensable para que el juez emita su sentencia.

ECONOMÍA 35

do que la deducción que hizo Televisa fue totalmente ilegal. Por ahora está pendiente el dictado de la sentencia, que por el monto involucrado podría corresponder a la Sala Superior del TFJFA, cuya resolución será impugnable por las partes ante un tribunal colegiado de circuito. Esta es la segunda ocasión que la televisora tiene problemas con el fisco. En 1994, tuvo un adeudo por 996 millones, al cual llegó a un arreglo en 2007.

Sin garantías para cumbre alternativa en Los Cabos CIRO PÉREZ SILVA

A más de un mes de que se le pidió al presidente Felipe Calderón que se brinden las garantías y seguridad para la realización de la Cumbre de los Pueblos, jornada alternativa a la Cumbre del G-20 en Los Cabos, “no hemos recibido respuesta”, denunció el colectivo de académicos, investigadores, organizaciones sociales, campesinas y sindicatos que promueven este encuentro. “Debido a la creciente militarización y presencia policial, tanto del servicio secreto de Estados Unidos, como Ejército, Marina y policías federales, y el amedrentamiento contra liderazgos sociales en Baja California, existe el temor de que Felipe Calderón restrinja libertades e incluso emprenda acciones represivas”, afirmó Andrés Peñaloza, presidente de Bia’lii, Asesoría e Investigación.

Piden que Banorte sea patrón sustituto en Mexicana MIRIAM POSADA GARCÍA

Ante el riesgo de que Med Atlántica abandone el rescate de Mexicana de Aviación debido a que no ha llegado a acuerdos con la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y con Banorte, trabajadores de tierra iniciarán el procedimiento legal para que Banorte sea el patrón sustituto y que los empleados no queden desprotegidos, señaló el dirigente sindical, Miguel Angel Yúdico. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformaciones, Aviación y Servicios Similares (SNTTTAS) señaló que a pesar de que los representantes de Med Atlántica aseguran que las negociaciones para llegar a un acuerdo con los acreedores van en marcha, este gremio decidió tomar medidas preventivas.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

36

Fernando Guzmán, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Jalisco; Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano; María de los Ángeles Martínez, del Partido Nueva Alianza; Aristóteles Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional, y Fernando Garza, del Partido de la Revolución Democrática, durante el debate de ayer ■ Foto Arturo Campos JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER

Formato rígido sin réplicas ni transmisión por tv abierta y en horario de baja audiencia

Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 10

DE JUNIO.

Los cinco candidatos a la gubernatura de Jalisco participaron en un debate mañanero con formato rígido, impuesto por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, con cámara fija, sin derecho de réplica y en los hechos casi como teloneros del debate entre los candidatos presidenciales, que se desarrolló también en esta capital 10 horas más tarde. Fuera del edificio del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, sede de la reunión entre candidatos, el grupo #Yosoy132Gdl mostró su repudio al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Aristóteles Sandoval, quien durante la semana declinó la invitación a un tercer debate organizado por este movimiento. El encuentro no fue transmitido por las televisoras comerciales de señal abierta; además, el hecho de que fuera a las 10 horas, en domingo y el día de debate presidencial contribuyó a un escaso impacto entre los ciudadanos de Jalisco. Como se acordó, la participación de los aspirantes se dividió en bloques, con una presentación general de dos minutos y luego segmentos de tres minutos para presentar propuestas de salud, seguridad pública, crecimiento ur-

Intercambio de acusaciones entre candidatos al gobierno de Jalisco ■

Sin pruebas, el panista Fernando Guzmán dice que Enrique Alfaro de ‘‘arreglo’’ con Televisa ■ Manifestación de estudiantes del movimiento #YoSoy132 contra el priísta Aristóteles Sandoval bano y ecología. Al final hubo dos minutos adicionales para mensajes de despedida. El más aguerrido desde el inicio fue el candidato panista, Fernando Guzmán, quien, según coinciden encuestas recientes, cayó al tercer lugar. A la par de hablar de sus propuestas de gobierno, se dedicó a cuestionar al priísta Aristóteles Sandoval y al candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. ‘‘No voy a contestar a tus mentiras. No soy responsable de tu tragedia electoral’’, le dijo Alfaro a Guzmán.

Segundo round El debate televisivo entre los cinco candidatos al gobierno de Jalisco se prolongó fuera de las pantallas. En conferencias de prensa posteriores a la transmisión, cada

uno de los aspirantes dio su punto de vista sobre el encuentro. El panista Guzmán sostuvo que Enrique Alfaro está relacionado con Televisa. ‘‘Que explique si tiene algún compromiso con Televisa. A Alfaro lo veo por el espejo retrovisor. Parece que por ahí hay un arreglo con Televisa. Creo que tiene acuerdos preferenciales, pero luego les platicaré’’, dijo. De igual manera, retó a Alfaro y al priísta Sandoval a someterse a la ‘‘máquina de la verdad’’ (polígrafo), para determinar quién tiene nexos con el crimen organizado. Alfaro enfocó sus baterías contra Aristóteles Sandoval. ‘‘No se ha deslindado de quien fue señalado por estar involucrado con el crimen organizado y fue asesinado en el estadio Jalisco’’, dijo en referencia a Ignacio Loya Alatorre, a quien la Procuraduría General de la República

(PGR) identificó como presunto operador del fallecido capo Ignacio Nacho Coronel. Loya fue asesinado en 2005 fuera del estadio Jalisco. El testimonio de sus empleados a la Procuraduría General de la República detalló que éste financiaba las actividades políticas del priísta. El proyecto de Alfaro para Jalisco es un ‘‘salto al vacío’’, respondió en su turno el priísta, quien aseguró que cuando el candidato de Movimiento Ciudadano militaba en el Revolucionario Institucional hizo negocios con otros miembros del tricolor como Alfredo El Güero Barba, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en Jalisco, y el empresario Raymundo Gómez Flores. El perredista Fernando Garza se quejó de que durante el debate oficial sus adversarios no res-

pondieron sus preguntas. Y María de los Ángeles Martínez, de Nueva Alianza, aseguró que no es ‘‘la chica de humo’’ en este proceso, como la llaman los medios en este proceso electoral. Fuera de las instalaciones de Canal 7, la televisora estatal por la cual se emitió el debate, jóvenes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron en contra de Aristóteles Sandoval. ‘‘Los estudiantes queremos un cambio. No queremos más corrupción, no queremos que el PRI regrese al gobierno. La historia lo ha demostrado: el PRI es corrupción, inflación, periodistas secuestrados, inseguridad. Su padrino lejano (de Aristóteles), es Carlos Salinas. Yo he escuchado de mis padres, de los adultos, las historias del PRI y vemos que no hay un nuevo PRI”, dijo el universitario Juan Castillo.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

Se deslinda de colaborador de Peña Nieto LEÓN, GTO., 10 DE JUNIO. Juan Ignacio Torres Landa, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, se deslindó del priísta Pablo Zárate Juárez, quien forma parte del equipo de campaña del abanderado presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto, y a quien el gobierno de Estados Unidos lo vincula con una red de lavado de dinero de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas. Zárate estuvo en actos de campaña en Guanajuato, pero no forma parte de la estructura electoral del PRI. El 14 y 15 de abril y el 6 de mayo, Pablo Zárate acudió al Comité Estatal del PRI a observar el debate de candidatos a la Presidencia, al arranque de campaña y a la toma de protesta de Torres Landa en Dolores Hidalgo y en Guanajuato. ‘‘En mi organigrama no está y no se puede tener control de tantas personas en una campaña política, en un mitin o incluso en la sede del Comité Ejecutivo Estatal, que no tiene cortapisas ni puertas de control; éste es un partido abierto’’, afirmó el candidato. Agregó que se percató de que Zárate estuvo en sus actos de campaña porque lo vio en unas fotografías. Torres Landa también exigió que el ex gobernador con licencia Juan Manuel Oliva Ramírez y el gobernador sustituto, Héctor López Santillana, sean investigados por la entrega de mil 600 millones de pesos a una empresa fantasma que supuestamente vendió terrenos para construir una refinería. Adelantó que este lunes presentarán una queja ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato por el ‘‘activismo ilegal’’ que realiza el gobernador sustituto al inaugurar obras en todo el estado. Ante los mandatarios de Querétaro, Michoacán y Yucatán, señaló que en cada elección se usa a la Procuraduría General de la República con fines electorales, y retó a ‘‘que se actúe, porque nosotros no protegemos a nadie’’.

Confían en que superará desventaja para recuperar Guanajuato

Acuden tres gobernadores del PRI en apoyo de Torres Landa

El mandatario de Querétaro, José Calzada Rovirosa; la de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Guanajuato, Juan Ignacio Torres Landa, y el Ejecutivo de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, durante el mitin de ayer en León ■ Foto Carlos García CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 10 DE JUNIO. El Comité Eje-

cutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) envió a Guanajuato a los mandatarios de Querétaro, Michoacán y Yucatán para reforzar la campaña del candidato del tricolor, a la gubernatura, Juan Ignacio Torres Landa. La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; el de Querétaro, José Calzada Rovirosa, y el de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, dieron mensajes de aliento al guanajuatense, en un mitin al que acudieron unos mil priístas, en el hotel Hotsson. Mientras los asistentes se formaban en un buffet de garnachas y gritaban ‘‘¡ea, ea, el PAN se tambalea!’’, los gobernadores priístas recordaron que realizaron ‘‘hazañas extraordinarias’’ para derrotar al blanquiazul a pesar de enfrentar desventajas hasta de 23 puntos en las encuestas. En Michoacán, el tricolor de-

rrotó al Partido de la Revolución Democrática, que llevaba más de una década en el poder, y a la panista Luisa María Calderón, hermana del Presidente de la República, recordó Fausto Vallejo. ‘‘Días antes de la elección decían que nos sacaban ocho puntos arriba y sacamos más de cuatro. Juani va a ganar por su propuesta, porque encabeza el cambio; venimos a solidarizarnos con ustedes. ¡Échenle ganas!’’, señaló. El mandatario también avaló una encuesta publicada por un diario local que coloca a Torres Landa cuatro puntos por debajo del abanderado panista Miguel Márquez Márquez, quien asegura que supera al priísta por 20 puntos. Calzada Rovirosa dijo que vino a Guanajuato a dar un sólo mensaje: ‘‘se puede ganar’’, pues Querétaro, Michoacán y Yucatán ‘‘son estados que recuperamos desde la oposición. Luchamos siempre contra la adversidad, pero hoy somos gobierno. ¡Igual será Guanajuato!’’

Ivonne Ortega narró que hace cinco años era senadora y sus compañeros de partido le decían que no se registrara como candidata a gobernadora porque el PRI estaba 23 puntos arriba del Partido Acción Nacional. ‘‘Ahora es el momento de que Guanajuato sea gobernado por Juani. Estamos aquí porque el nuevo PRI es solidario’’, sostuvo la gobernadora yucateca. El candidato a gobernador, Juan Ignacio Torres Landa, afirmó que el PAN entró ‘‘en pánico’’ porque los priístas van a recuperar las principales ciudades del corredor industrial guanajuatense: León, Irapuato y Celaya. Vaticinó que gobernarán 40 de los 46 municipios del estado y los triunfos locales servirán para recuperar la gubernatura. En el hotel apreció Elías Villegas, líder de El Yunque, quien manifestó que los gobernadores priístas están en su derecho de venir al estado, pero el PAN volverá a gobernar Guanajuato.

Protestan por anulación de candidatura de líder chontal Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 10

DE JUNIO. Unos 500 perredistas provenientes de la zona chontal de Tamulté de la Sabana, municipio de Centro (cuya cabecera es Villahermosa), marcharon este domingo por la capital tabasqueña porque la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) revocó la

Matan a golpes a un travesti en Guerrero Chilpancingo, Gro. El Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (Ceprodehi) informó que un travesti no identificado fue asesinado a golpes y su cuerpo fue encontrado el sábado en la colonia Santo Domingo de esta capital. El Ceprodehi señaló: ‘‘Con este asesinato, ya son siete los crímenes de odio contra homosexuales en lo que va del año en esta entidad”. José Lavoisiere, presidente de Ceprodehi, lamentó que el homicidio se perpetrara a dos días de la 11 marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti e Intersexual de Guerrero. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Ordenan a ex ediles devolver $500 mil

Perredistas advierten que votarán contra los candidatos de la izquierda en Tabasco

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

ESTADOS 37

candidatura a la diputación local por el décimo distrito al líder indígena Francisco Valencia. Los inconformes aseguraron que votarán contra la coalición de izquierda integrada por el PRD con los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, cuyo candidato a la gubernatura es el senador con licencia Arturo Núñez. Aunque el aspirante al Ejecu-

tivo estatal asegura que nada tuvo que ver con el cambio de la postulación y que decisión del partido, en cumplimiento a una resolutivo del Tribunal Electoral de Tabasco, los perredistas acusaron a Núñez, así como al presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Roberto Romero del Valle, de haber obstaculizado las aspiraciones de Valencia.

Los inconformes estuvieron más de una hora frente a las instalaciones del sol azteca. Dijeron que ya interpusieron un recurso de inconformidad ante los órganos electorales y que seguirán con sus movilizaciones para que Valencia sea restituido en la candidatura, que fue entregada a Verónica Pérez Rojas para cumplir la cuota de género.

Cocotitlán, Méx. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) notificó a los ex alcaldes de este municipio, Carmelo Galicia (2003-2006), del partido Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), y Miguel Florín (20062009), del PRI, para que justifiquen o paguen más de 500 mil pesos supuestamente usados para la compra de materiales de construcción para obras públicas. Ambos son candidatos a la presidencia municipal de Cocotitlán; Galicia por el Partido del Trabajo y Florín por el PRI. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Crece rechazo a termoeléctrica Cuernavaca, Mor. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua acordó ayer intensificar su lucha por la cancelación de la termoeléctrica y el gasoducto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en el oriente de Morelos. Entre las acciones de unas 60 comunidades que integran al frente estará reforzar las guardias que cierran los dos accesos a los terrenos en donde la CFE construye la termoeléctrica, y una marcha el próximo martes para exigir al gobernador Marco Antonio Adame que cancele las obras, detenidos hace 25 días. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Detienen a seis policías por violar a una menor Cancún, QR. Seis policías del Grupo de Operaciones Especiales de Cancún fueron destituidos por la violación de una joven de 15 años identificada por las siglas MMC, tras allanar un domicilio donse, según los acusados, había drogas. La secretaría de seguridad pública de Cancún puso a disposición del Ministerio Público a Liderman Chan Domínguez, de 29 años de edad; Daniel Almeida Jiménez, de 33; Dimas Castellanos Villalobos (31); Heberto de los Santos Córdova (29), Macario Hernández Elston (32) y Gabriela Reyes Elston (27), acusados de violación, allanamiento de morada y robo. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL


38 ESTADOS •

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Prevén temperaturas hasta de 42ºC en León

Guanajuato, Gto. En la ciudad de León podrían alcanzarse temperaturas históricas hasta de 42 grados centígrados, pronosticó la Comisión Nacional del Agua. El organismo consideró que Guanajuato tiene un acumulado de lluvias hasta de una séptima parte del promedio nacional; además, las principales presas de la entidad se encuentran a 37 por ciento, pero los niveles siguen bajando debido a la evaporación. Las presas El Palote y Estancia de Vaqueros están vacías. La primera se ubica en la ciudad de León y fue un santuario de aves; la segunda abastecía a las comunidades más pobres en la zona serrana. MARTÍN DIEGO / ESPECIAL PARA LA JORNADA

Políticos y ex funcionarios, ganadores en el reparto de notarías en Querétaro

Piden sentenciar a presunto infanticida Oaxaca, Oax. A un año del homicidio y abuso sexual de un niño de seis años de edad, no se ha aplicado la justicia, ‘‘ni la del hombre ni la divina’’, acusó la madre del menor, Vicenta García López. Acompañada de sus familiares, culpó a Julio César Ruiz Martínez, quien desde 2011 se encuentra detenido, pero a pesar de que hay pruebas y testigos que afirman haberlo visto con el menor el día del asesinato, no ha sido sentenciado. Relató que el homicidio fue cometido en la comunidad de San Mateo Piñas, en el distrito de Pochutla, el 8 de junio del 2011. JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL

Colocan a hermanos e hijos; algunos son candidatos a puestos de elección popular

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 10 DE JUNIO. En Queréta-

ro hay 54 notarías, la mayoría de las cuales están en manos de ex gobernadores, ex dirigentes de partidos, ex diputados federales y ex funcionarios de diversos niveles de gobierno, así como por los hermanos o hijos de éstos, gracias a vínculos políticos y familiares con quienes han sido mandatarios estatales. En el directorio estatal aparece como titular de la notaría número 3 el ex gobernador priísta Enrique Burgos García (actual candidato a senador) y su hijo Enrique Burgos Hernández, quien obtuvo la adscripción el 29 de agosto de 2003,

EXIGEN

cuando Ignacio Loyola Vera, emanado del Partido Acción Nacional, era gobernador del estado. Gil Mendoza Pichardo está en la notaría número 11, del municipio de Tequisquiapan. El priísta fue secretario del Trabajo durante la gestión de Loyola Vera como gobernador. Jesús María Rodríguez Hernández es titular de la notaría número 34, ubicada en esta capital. Fue presidente municipal en el periodo 1994-1997, dirigente del Partido Revolucionaro Institucional y actualmente diputado federal. Samuel Palacios Alcocer era titular de la notaría número 27 ubicada en la capital queretana, desde el 24 de septiembre de

1990, cuando su hermano Mariano Palacios era gobernador del estado (1985-1991). A esa notaría también está adscrito Humberto Palacios Alcocer, hermano del ex mandatario y ex dirigente nacional del tricolor. El 15 de enero de 2010, Samuel Palacios presentó al gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa su renuncia a la titularidad de esa notaría y propuso para el cargo a su hijo Samuel Palacios Vega, lo que fue concedido al publicar el gobierno estatal el decreto correspondiente en el periódico oficial, el 19 de febrero de 2010. También son notarios Roberto Loyola Vera (ex secretario de Gobierno estatal y hoy candidato a la

ESCLARECER MUERTE DE DOS NIÑOS MICHOACANOS

Crean grupo contra violencia intrafamiliar Ecatepec, Méx. La policía municipal conformará con 90 elementos un grupo especial para atender a víctimas de violencia intrafamiliar y de género. Los agentes tienen más de 10 años en activo y estudios de licenciatura en sicología, derecho y sociología. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez informó que el modelo de prevención utilizado en Bogotá, Colombia, se aplicará en tres zonas (Ciudad Cuauhtémoc-Chiconautla, Granjas Valle-El Chamizal y San Carlos), que destacan por sus altos niveles de violencia. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Estalla transformador en Jalisco; 4 heridas Puerto Vallarta, Jal. Cuatro mujeres resultaron heridas tras la explosión de un transformador subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad, informó la Secretaria de Seguridad Publica del estado. El estallido ocurrió alrededor de las 10:20 horas del sábado en el cruce de las calles Zaragoza e Hidalgo, en Guadalajara. Las lesionadas fueron identificadas como: Rosario Gaudiño Barragán, de 44 años de edad; Valentina Barragán, de 75; Lidia Margarita Vargas Benaut, de 33, y la menor Gabriela García Vargas, de nueve años. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

La madrugada de ayer se efectuó el funeral de los niños José Luis Arrollo González y Yamilet Daniela Heredia Calderón, de Tenencia Morelos, municipio de Morelia, Michoacán, cuyos cuerpos fueron hallados el sábado pasado en un ducto de agua tras haber desaparecido en mayo. Familiares y amigos demandaron justicia ■ Foto La Jornada Michoacán

Concluye el traslado de 42 internos relacionados con Los Zetas

Miembros de cárteles rivales estarán juntos en el Cefereso de Ciudad Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 10 DE JUNIO. Elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano concluyeron el sábado el traslado de 42 reos miembros del cártel de Los Zetas que serán recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 9, con sede en Ciudad Juárez, considerado de máxima seguridad. Entre los presos hay 25 que proceden de los penales de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, y el resto de Tamaulipas. Estos presos convivirán con

cientos de reos pertenecientes a grupos delictivos como Artistas Asesinos y Los Mexicles, que son parte de la estructura del cártel encabezado por Joaquín El Cha-

po Guzmán Loera, así como con otros del grupo La Línea y Aztecas, del cártel de Juárez, que son aliados de Los Zetas para combatir al cártel de Sinaloa.

presidencia municipal de Querétaro por el PRI), hermano del ex gobernador Ignacio Loyola; la ex senadora del tricolor Sonia Alcántara Magos; Virginia Ortiz Arana (hermana del ex dirigente nacional del PRI, Fernando Ortiz Arana), y el ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Adolfo Ortega Zarazúa, éstos dos últimos como adscritos. La Ley de Notariado del Estado de Querétaro estipula que la función notarial corresponde al Poder Ejecutivo del estado, pero delega su ejercicio a profesionales del derecho mediante nombramientos. El notario que recibe ese nombramiento es auxiliar de la función pública y tiene autorización para validar actos y hechos. El cargo de notario es vitalicio y podrá ser suspendido o cesado si se incurre en alguna irregularidad; además, quien lo posee no recibe remuneración por ocupar un cargo público, pero sí tiene derecho a cobrar honorarios por los servicios que ofrece. Según la ley de notariado, ninguno que tenga ese cargo podrá ocupar cualquier otro de elección popular; sin embargo, sí podrá solicitar licencia para contender a un puesto público o electoral durante el tiempo que dure el nuevo cargo. Las causas por las que un notario titular puede dejar el cargo son renuncia, enfermedad, muerte, cese por algún procedimiento jurídico o por incurrir en alguna irregularidad; además, el notario titular podrá proponer a la persona que fungirá como notario adscrito. Sin embargo, en ninguno de los 180 artículos contenidos en la ley de notariado se especifica si los hijos o familiares directos podrán ocupar los cargos de notarios adscritos, o cederle los derechos de la titularidad cuando se deje ese puesto.

Una fuente de la Policía Federal informó que entre los integrantes de Los Zetas trasladados al penal federal de Juárez se encuentran 11 líderes del grupo delictivo. La Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales de la Fiscalía General del Estado informó que en el penal federal ubicado en Juárez se encuentran 489 internos capturados en Chihuahua. Estos reos se encontraban en las 16 cárceles del estado.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

DF

EN PUGNA

◗ Ofrece Arias construir hospital en Cuautepec A punta de pistola, dos integrantes del equipo de campaña del candidato del PT a diputado local por Tlalpan, Rodolfo Ondarza, fueron despojados de 25 mil pesos. Los recursos eran para las actividades proselitistas del abanderado petista. Los delincuentes sorprendieron a las dos personas, que minutos antes habían retirado el dinero de una institución bancaria en Perisur, antes de entrar a la casa de campaña, en la calle Cuatro Poniente, y huyeron en una motocicleta. De los hechos se presentó una denuncia penal. Seis de cada 10 habitantes de la zona de Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero, carecen de algún sistema de seguridad social, sobre todo gente con altos niveles de marginación, aseguró la candidata del PRD a delegada de esa demarcación, Nora Arias, quien se comprometió a construir un hospital general en Cuautepec, como un “acto de justicia social que no puede esperar más”. Dijo que para ello se tiene ya un predio de 13 mil metros cuadrados y se requerirán 70 millones de pesos para edificarlo, con lo que se atenderá a esa población. Jorge Romero Herrera, candidato del PAN a la delegación Benito Juárez, anunció que se sumaron a su campaña militantes y simpatizantes del PRI, quienes sin renunciar a su afiliación partidista manifestaron su apoyo y solidaridad a su proyecto de gobierno. En reunión con más de 50 militantes del tricolor, Romero les dio la bienvenida y aseguró que su campaña mantendrá “puertas abiertas” para todos los ciudadanos “proactivos” que sin distinción partidista busquen mantener a la delegación en los mejores niveles de calidad de vida y desarrollo humano. El candidato de PRI-PVEM a jefe delegacional de Coyoacán, Armando Báez, firmó ante notario los ejes rectores de gobierno que seguiría en caso de ganar las elecciones, de manera que junto con los ciudadanos logren “el Coyoacán que tú quieres”. Entre esos ejes está crear un centro de atención 24/48, con servicio las 24 horas y respuestas a las gestiones en 48 horas.

■ Acusa Alejandro

Noroeste

95

15

Noroeste

49

08

Noreste

76

13

Noreste

58

07

Centro

77

15

Centro

48

09

Suroeste

98

16

Suroeste

33

08

Sureste

91

15

Sureste

38

07

39

Delint al PAN-DF de elegir candidatos de manera arbitraria o caprichosa

Rechaza magistrado que el TEDF frene avance de mujeres en política ■ Al

igual que los otros partidos, el blanquiazul debió reservar seis espacios para cumplir la cuota de género, dice ■ El IEDF no cumplió con advertirles antes de los procesos internos, dice RAÚL LLANOS

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) no está en contra del avance de los derechos políticos de las mujeres ni de la cuota de género en esta ciudad, aseguró el magistrado Alejandro Delint García. Detalló que si se regresó la candidatura a seis abanderados panistas a jefes delegacionales fue porque de manera “arbitraria o caprichosa” la dirigencia de ese partido decidió imponer a igual número de mujeres para cumplir con la resolución del Instituto Electoral local (IEDF), siendo que debió haber reservado esos espacios desde antes de su elección interna. Calificó de “inexactas” las apreciaciones de algunos sectores, al quererles achacar culpas que no tienen o de estar en contra del avance de las mujeres en política. “El PAN decidió que fueran sus militantes o adherentes los que designaran a sus candidatos; en otros casos, abrió sus procesos a la ciudadanía, pero esa forma de elección nadie la impugnó, y de ahí salieron, en su mayoría, hombres; luego, de manera arbitraria o caprichosa, el PAN saca a seis hombres y pone a seis mujeres”. Delint García puntualizó que, en su opinión, el IEDF no

RAÚL LLANOS

En los comicios de julio próximo en esta capital existe el riesgo de que haya conteo doble de votos o impere la confusión entre los electores respecto de la forma en que deberán marcar la papeleta en las casillas, y eso lleve a invalidar el sufragio, afirmó Yolanda León Manríquez, consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Expresó que frente a ese escenario se están tomando las previsiones necesarias para “reducir al mínimo” el número de votos nulos. Recordó que en los comicios locales de 2009, el porcentaje de sufragios no válidos llegó a poco más de 10 por ciento, sobre todo por la campaña para anular el voto, y por el tipo de boleta que se utilizó en ese entonces, en la que si bien hubo alianzas de algunos partidos políticos y lleva-

Los magistrados Aidé Macedo Barceinas, Alejandro Delint García y Adolfo Riva Palacio Neri, en una de las sesiones del Tribunal Electoral del Distrito Federal, en su sede de la colonia Del Valle ■ Foto Carlos Cisneros

actuó a tiempo para decir al PAN y al resto de los partidos, mediante un acuerdo, que si iban a un proceso interno deberían dejar seis espacios para mujeres. “Eso –dijo– debió habérselos notificado desde que hicieron saber al instituto cuál sería el método que usarían para la elección de sus candidatos a jefes delegacionales y diputados, pero no dijo nada. Ambos fueron omisos”. Para el magistrado del TEDF,

■ Ya

es fundamental que la sociedad capitalina entienda que este órgano “no está en contra del avance de los derechos políticos de las mujeres ni de la cuota de género. Nosotros resolvimos un hecho concreto, el de las impugnaciones de quienes ganaron mediante el voto una elección interna, y se actuó conforme a lo que marca la ley”. El magistrado electoral mencionó que es ilógico que Acción Nacional haya iniciado su proceso

interno sin haber reservado candidaturas para mujeres; “así, doy por sentado que lo que protegeré es la intención del electorado mediante el voto; pero si luego quito a unos y meto a otras, entonces para qué inicié ese mecanismo, si luego no se respetará”. Subrayó que el IEDF debió haber dicho a los partidos que reservaran lugares para mujeres y no concursarlos, pero les dice que deben cumplir con la cuota de género cuando ya fueron elegidos”.

se toman las previsiones para evitarlo: Yolanda León

Preocupa al IEDF riesgo de conteo doble de votos en comicios de julio ron candidatos comunes, aparecieron en recuadros por separado, situación que se presentará nuevamente en las elecciones venideras. Por eso, dijo, “tiene que haber claridad en el votante y en el escrutador de la mesa directiva de casilla, de cuáles son las distintas formas en que se podrá marcar la boleta y en qué casos será válida y en cuáles no. Eso, para nosotros, ha sido motivo de preocupación”. Remarcó que el IEDF puso en marcha una serie de acciones para capacitar a los funcionarios de casilla sobre ese tema; tam-

bién se elaboró y entregó una regleta en la que se enlistan las distintas formas de votar y que serán válidas, además de que se colocarán cartulinas con la misma información afuera de las mesas receptoras del voto. Puso énfasis en que la persona que vaya a sufragar debe tener claro que si vota por dos partidos que llevan al mismo candidato (como en el caso de PRI-PVEM), se sumará el apoyo sólo al abanderado común y no al partido; lo mismo ocurrirá con la alianza PRD-PT-MC. “Pero si hay dudas, lo mejor que pueden hacer los

electores es marcar sólo un recuadro en la papeleta, y así no habrá ningún riesgo de que se anule nada, y cuente tanto para el partido como para el candidato”. León Manríquez mencionó el caso de 2000, cuando en casillas de la delegación Álvaro Obregón se hicieron conteos dobles por esta cuestión de los partidos políticos en distintos recuadros, situación que luego se impugnó y se invalidaron sufragios. “Ahora vemos que habría ese riesgo, por eso estamos atentos y ya emprendimos diversas acciones para evitarlo”.


40 CAPITAL • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Confía en recuperar las delegaciones en manos de panistas

MÁS

QUE

132

Miguel Ángel Mancera busca carro completo en la ciudad el 1º de julio ■

Se compromete a rescatar centros deportivos y evitar su privatización

RAÚL LLANOS

El candidato de la izquierda al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expresó su confianza en que el 1º de julio próximo la alianza PRD-PT-MC habrá de ganar las delegaciones que gobiernan panistas. Reiteró que estará presente en el debate del 17 de junio. “Por ahí dicen algunas candidatas que si nos estamos cuidando, yo voy a llegar a ese debate con el ánimo de hacer propuestas”, detalló. Mancera realizó ayer actividades proselitistas en el deportivo Cacalote, de la colonia Jesús del Monte, en la delegación Cuajimal-

Dañaría al Panal si declino, afirma Rosario Guerra JOSEFINA QUINTERO

Rosario Guerra, candidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal por el Partido Nueva Alianza (Panal), rechazó las versiones de que declinará en favor de alguno de los candidatos, porque ello, dijo, afectaría el registro del instituto político. “Ésta es una lucha seria; estoy en un compromiso real por buscar opciones de representación ciudadana en el Distrito Federal y no pienso declinar en favor de ningún candidato”, afirmó. Aseguró que su correligionario en la carrera presidencial, Gabriel Quadri, tampoco declinará a sus aspiraciones; “él –anticipó– volverá a ser el ganador del debate, porque es el mejor preparado y con las mejores propuestas en los temas que le importan a la gente”, pese a la crispación que se está dando en la contienda electoral en el ámbito nacional. En las diversas actividades que realizó ayer en la delegación Coyoacán, las cuales empezaron en el pueblo de Santa Úrsula Coapa, vecinos expusieron sus preocupaciones en torno a la seguridad y el desempleo para los jóvenes. Posteriormente hizo un recorrido por dos tianguis y el mercado Del Pescadito, donde locatarios se han manifestado en contra de la competencia desleal de las grandes cadenas trasnacionales, que han afectado el abasto popular. Ante la candidata del Panal manifestaron los problemas que enfrentan por la recolección de basura y por los índices de drogadicción.

pa, donde también participó con el abanderado de esa coalición de partidos a la jefatura delegacional, Luis Rosendo Gutiérrez. Ambos escucharon las demandas ciudadanas, algunas de las cuales fueron en torno a los cobros que se aplican en dicho espacio. Ante ello, el abanderado al Gobierno del Distrito Federal se comprometió a recuperar los deportivos públicos de esta capital para evitar que se privaticen, porque toda la ciudadanía se debe beneficiar de su uso en forma gratuita. Resaltó que sólo mediante la activación física y la práctica deportiva se alejará a los jóvenes de la delincuencia, además de

JOSEFINA QUINTERO

La candidata de PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, criticó el formato del debate del 17 de junio, ya que, dijo, los perredistas “han tratado de que sea clandestino. Tienen miedo de que se aireen enormes deficiencias que hay en la ciudad y que han ocultado con un velo de manipulación”. Al término del encuentro con personas de la tercera edad, la aspirante del tricolor exigió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) mayor difusión del debate entre los cuatro candidatos a la jefatura de Gobierno; “no es posible que haya capacidad de abrir canales de difusión para el debate fede-

que son instrumentos eficaces para combatir la obesidad y el sobrepeso. Luego de correr 16 vueltas en un circuito de 300 metros, Mancera Espinosa indicó que la práctica deportiva promueve la integración familiar entre la sociedad capitalina; es claro, dijo, que la convivencia entre deportistas y sus familias hace que tengamos una mejor ciudad y más segura. En su acondicionamiento físico, Mancera Espinosa contó con la asesoría de Karla Díaz Muñoz, poseedora del récord nacional de 5 mil y 10 mil metros. Lo acompañaron Alejandra Barrales, candidata al Senado; Luis Rosendo

que “las delegaciones panistas las vamos a recuperar”. –¿Quieren carro completo para el primero de julio? –se le preguntó. –Eso es lo que estamos buscando –respondió.

Acusa Beatriz Paredes a perredistas de pretender un debate clandestino ral y no se tengan en la ciudad”. Añadió: “tampoco es comprensible que la representación del PRD en el IEDF se cierre a un formato que evidentemente no es lo suficientemente plural, ni rico ni ágil. Nosotros vamos a continuar exigiendo que sea un debate todo lo democrático que debe ser y con mayor difusión”. Ayer, Paredes Rangel se pronunció por desarrollar una políti-

Miranda: inadecuada, la política deportiva del GDF Tras señalar que la política deportiva que aplica el gobierno de la ciudad dista mucho de la que necesitan los capitalinos, la candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda, hizo un llamado a la administración local para que no elimine ningún deportivo, porque son centros de convivencia y espacios para ejercitarse. Denunció que los campos de Gamos, ubicados cerca de Cuemanco, están en riesgo de perderse porque el gobierno local “se los quiere quitar a los jóvenes que realizan actividades deportivas en esos sitios”. Indicó que es inhumano lo que pretende el gobierno local, que hasta el momento no ha dicho para qué quiere esos cam-

Gutiérrez, y los aspirantes a diputados Fernando Zárate y Jorge Zepeda. Mancera dijo que seguirá acompañando a los abanderados de la izquierda a las jefaturas delegacionales con la confianza de

La candidata de PRI-PVEM exige al IEDF dar mayor difusión

“Dista mucho de la que quieren capitalinos”

BERTHA TERESA RAMÍREZ

#YoSoy132 marchó ayer del Ángel al Zócalo para protestar contra Enrique Peña Nieto y ver el debate en la Plaza de la Constitución ■ Foto Jesús Villaseca

pos, a pesar de que el litigio lleva cinco años y cada vez “van acorralando jurídicamente a los que defienden esos espacios”. Agregó que “si queremos hacer una política de prevención contra la delincuencia, lo mejor es darles espacios y cultura a la gente, principalmente a la de escasos recursos económicos”. Miguel ´Sngel Ortiz, presidente de Club Gamos México, expresó que el único objetivo de éste es promover el deporte, dando oportunidad a más de 300 familias para que cuenten con un espacio que aleje a sus hijos de vicios, drogadicción y pandillerismo. “Pero resulta que de la noche a la mañana las autoridades pretenden cobrarnos una renta mensual de casi 40 mil pesos, y que tenían la intención de convertirlo en complejo turístico.”

ca ejemplar de acompañamiento y apoyo a los adultos mayores, ya que no se trata sólo de garantizar la continuidad en los subsidios, sino de simplificar trámites y sin ningún condicionamiento. Además de hacer una revisión profunda para que los pensionados en la capital puedan tener un incremento en sus ingresos y que la retribución que reciben aumente de acuerdo con

la inflación, para que el monto no se deteriore. Marcó varios ejes que mejorarían el trato que reciben los ancianos, entre ellos atención médica especializada con geriatras y acceso a medicamentos. Expuso que de llegar a la jefatura de Gobierno habrá cooperativas de servicios, las cuales se lograrán por medio de uniones solidarias que contarán con respaldo institucional.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

Vecinos y autoridades acuerdan rescate de la barranca de Barrilaco ■ Se trata de un área de 4.2 hectáreas y está en las Lomas de Chapultepec BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con el propósito de generar un espacio de integración social para uso recreativo y que al mismo tiempo fomente la conciencia ambiental y el sentido de comunidad, vecinos y autoridades emprendieron las obras para el rescate de las 4.2 hectáreas que comprende la barranca de Barrilaco, ubicada en las Lomas de Chapultepec.

LOS TRABAJOS SE HARÁN EN TRES FASES Y SE INVERTIRÁN MÁS DE

8 MILLONES DE PESOS

Entre las finalidades más importantes de este proyecto, que tendrá un costo de 8 millones 35 mil pesos, se encuentra

la limpieza general del sistema, sustitución progresiva de vegetación, cambio del pavimento, accesos facilitados para carriolas y sillas de ruedas, labores de previsión contra erosión y escurrimientos, rehabilitación de puentes, instalación de luminarias de bajo consumo energético, ubicación de bancas, estelas con señalización, botes de basura y cámaras de vigilancia, así como botón de pánico. El proyecto consta de tres etapas: la primera abarca trabajos en 605 metros de andador, 296 metros de vereda, 16 luminarias, seis bancas, tres estelas, rehabilitación de los accesos y de tres puentes y ubicación de área de ejercicio y mirador. La segunda etapa abarca 595 metros de andador, cuatro bancas, dos estelas, rehabilitación de dos accesos, mirador y dos mil metros cuadrados de vegetación, así como estrategias de control de plagas y la última

■ Se colocarán andadores, bancas y luminarias además de rehabilitación de puentes considera 736 metros de andador, 22 luminarias y una banca. Este domingo, la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado; el delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, y vecinos de Las Lomas colocaron la primera guarnición de los trabajos. Los vecinos señalaron que ante la falta de áreas naturales de uso público consideran importante transformar iniciativas ciudadanas y espacios con enorme potencial en proyectos para la comunidad y reconocieron a la Barranca de Barrilaco como área de valor ambiental cuya sustentabilidad constituye una preocupación para la comunidad ante el abandono y desgaste que actualmente sufre a causa de plantaciones improvisadas, erosión del suelo, vegetación inadecuada, basura, fauna nociva y zonas peligrosas, por lo que externaron su compromiso para el rescate.

Delgado Peralta señaló que la barranca forma parte de la poligonal del Bosque de Chapultepec y su recuperación se estableció en el decreto de Área de Valor Ambiental en las barrancas urbanas de la ciudad de México.

SE BUSCA GENERAR ESPACIOS PARA USO RECREATIVO QUE GENEREN MAYOR INTEGRACIÓN SOCIAL La recuperación de barrancas urbanas son de gran importancia ya que aportan a la construcción de un microclima más fresco, contribuyen a la recarga de acuíferos y purificación del aire, “es un importante lugar para la comunidad, para pasear y rencontrarse” apuntó.

CAPITAL 41

Crean alerta en Iztapalapa ante próximas inundaciones JOSEFINA QUINTERO M.

Con medidas de alerta que se darán en distintas fases, la dirección de Protección Civil de la delegación Iztapalapa buscará atender las emergencias en zonas de riesgo, ante el comienzo de la temporada de lluvia para salvaguardar la integridad física de los habitantes de la demarcación. Iztapalapa es la segunda delegación más poblada del Distrito Federal, ello provoca que una gran parte de su población viva en sitios peligrosos, como son las áreas bajas, inundables, con presencia de grietas y laderas inestables. En los referidos sitios se aplicarán las medidas de alerta para responder con los protocolos de seguridad y atención inmediata a la sociedad, en caso de que los pronósticos meteorológicos señalen tormentas fuertes o intensas. Se se detecta una precipitación de 20 milímetros durante 20 minutos en zona de peligro se emitirá la alarma fase 1 que activará recorridos en zonas de riesgo por inundación, deslave o activación de grietas.

Legislador pide sanción a empresa por caída de trabe RAÚL LLANOS

Luego del hundimiento de una grúa en las obras del segundo piso del Periférico, el diputado local Alejandro Sánchez, pidió que las empresas encargadas de estos trabajos garanticen la seguridad de sus trabajadores y de la gente. imagen de archivo ■ Foto Víctor Camacho

Para el vocero de la fracción mayoritaria del PRD en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez, las autoridades capitalinas deben imponer “una sanción ejemplar” a la empresa que construye la Autopista Urbana Norte, luego de que cayó una grúa a un socavón mientras montaba una trabe de esa vialidad. De acuerdo con el legislador se debe garantizar que cualquier maniobra que se efectúe no ponga en riesgo la vida de los trabajadores ni de la ciudadanía en general. Incluso, expresó que el gobierno del Distrito Federal tendrá que llevar a cabo una investigación a fondo para esclarecer responsabilidades sobre la caída de la trabe –conocida como ballena– de al menos 300 toneladas, que se desplomó sobre carriles centrales del Periférico, y el hundimiento de la grúa de 80 toneladas que quedó varada en el socavón de 6 metros de diámetro por 4 de profundidad. Resaltó que si bien el informe de las autoridades indica que no hubo lesionados “no puede dejarse de lado que este tipo de obras deben tener un cuidado extremo”.


42 CAPITAL • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA VECINOS

DE IZTAPALAPA QUISIERON LINCHAR A PRESUNTOS ASESINOS

Tras el homicidio de un joven al término de una celebración vecinal en Iztapalapa, los habitantes de la colonia Miravalle se unieron para ir por los tres hombres que presuntamente cometieron el crimen y que se ocultaban en una casa. Alrededor de 50 granaderos y policías preventivos tuvieron que rescatar a los presuntos agresores luego de que los vecinos intentaron agredirlos la madrugada de ayer. De acuerdo con los testimonios recogidos por la policía capitalina, tras una pelea suscitada en el cruce de las calles Pánuco y 5 de Mayo, de la mencionada colonia, Guillermo Alán Vega, de 21 años de edad, recibió un disparo de alguno de los sospechosos. A pesar de que se dio aviso a los cuerpos de emergencia, la ambulancia llegó más de 40 minutos después, cuando el joven ya había muerto. Los habitantes también arremetieron contra los paramédicos, quienes huyeron del lugar. La policía trasladó a los tres sospechosos del homicidio a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa 9.

CAPTURAN

A CLONADORES DE TARJETAS DE CRÉDITO

Tras una persecución y tiroteo la tarde de ayer, dos hombres acusados de clonar tarjetas bancarias fueron detenidos. Elementos de la policía auxiliar fueron alertados por el Centro de Monitoreo y Centro Estratégico de Banco Santander que dos hombres instalaban un aparto en un cajero automático en la sucursal ubicada en Insurgentes Sur número 4102. Cuando la policía acudió, los sospechosos huyeron en un vehículo por varias calles, hasta que uno de los presuntos delincuentes se bajó del auto y disparó contra los elementos policiacos. Sin embargo, ambos fueron detenidos e identificados como Pedro Escalona Tito y Jeffreyd Fortich Téllez.

Por la temporada electoral y la proliferación de marchas aumenta su trabajo, señalan

Los granaderos llevan tres meses sin descanso ni pago de compensación ■ Aseguran

que en las mismas condiciones están todos los elementos de la Policía Metropolitana

MIRNA SERVÍN VEGA

Desde hace casi tres meses los granaderos de la ciudad de México tienen que laborar durante sus días de descanso sin ninguna remuneración extra por este servicio. Si se niegan, saben que serán objeto de represalias, arrestos y suspensiones. Con la llegada de las campañas electorales, los plantones de los maestros y marchas de estudiantes, entre otras protestas, los granaderos, que normalmente trabajan 24 horas continuas para descansar 48 horas, ahora trabajan varios días continuos por un promedio de 4 mil pesos mensuales. Su trabajo consiste en estar parados en vallas durante horas resguardando instalaciones, contingentes o vialidades. Héctor, quien pidió el anoni-

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con motivo del concierto que ofrecerá hoy el cantante canadiense Justin Bieber en el Zócalo, el Gobierno del Distrito Federal (GDF), por conducto de las secretarías de Salud y de Seguridad Pública, implementará un operativo especial para los asistentes. El cual estará compuesto por 5 mil 800 elementos de ambas dependencias, 60 por ciento del cual será femenino. El espectáculo comenzará a las 19 horas con el grupo 3BALLMTY; a las 20:30 horas dará inicio el concierto de Bieber, mismo que finalizará a las 21:30 horas. Para los aforos al Zócalo se instalarán 11 filtros que se abrirán a las 7 horas. Una vez que el Zócalo esté a 80 por ciento de su capacidad ya no se permitirá el ingreso, por lo que quienes queden fuera de la Plaza de la Constitución podrán seguir el espectáculo mediante las

mato, llegó el sábado al Agrupamiento de Granaderos Oriente para firmar su hoja de salida cuando le informaron que tenía asignado otro servicio este domingo en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, en espera de otra marcha. “No sólo no tenemos paga por trabajar en nuestros descansos, sino que nos quitan toda oportunidad de convivir con la familia. Mi mujer ya ni me cree. Piensa que ando de canijo por ahí.” El policía lleva ocho horas sentado en uno de los 10 camiones “costeros” que trasportan a 600 granaderos que esperan en las calles de Danubio y Lerma la llegada de manifestantes. Es la una de la tarde y apenas reciben un sándwich y un refresco. “Nos tienen aquí a tantos, cuando a veces las marchas son

pequeñas. Sólo estamos para resguardar, de pura presencia. No tenemos permitido golpear a la gente ni nada. No es como antes, ahora recibimos pláticas de derechos humanos y todo”, apunta. Otro granadero que se queja de la cancelación de sus descansos, cuenta que si recibiera un dinero extra, él mismo se apuntaría haciendo un esfuerzo para trabajar más, porque de su salario tiene que pagar 2 mil 800 pesos de renta para una vivienda y darle mil pesos quincenales a su mujer para sostener a la familia de cuatro hijos. “Los mandos dice que es orden de hasta arriba (Manuel Mondragón) que trabajemos así, pero luego son los jefes que nomás quieren quedar bien teniendo muchos granaderos en las calles, y así no pierden su hueso”,

apuntó un elemento más, quien pidió no revelar su nombre por temor a sufrir sanciones. Los elementos del cuerpo de granaderos confirman que todos los miembros de la Policía Metropolitana (policía montada, fuerza de tarea, de tránsito, el grupo relámpago y granaderos, entre otros), están trabajando sin tener derecho al goce de sus descansos o en su caso a una remuneración extra, debido a la época electoral y la gran cantidad de manifestaciones en las calles de la ciudad. Los granaderos responsabilizaron al director de Agrupamientos, Armando Palacios y a sus subordinados, de esta situaciónde trabajar sin paga y de recibir un trato prepotente cuando son asignados a trabajar en sus días de descanso.

Las secretarías de Seguridad y Protección Civil harán operativo

Por el concierto de Bieber vigilarán el Zócalo 6 mil elementos del GDF

En el Zócalo se mantienen algunos jóvenes en espera del concierto del cantante canadiense Justin Bieber ■ Foto María Luisa Severiano

siete pantallas que se colocarán en avenida 20 de Noviembre y República de Uruguay; Pino Suárez y Uruguay; Corregidora y Pino Suárez; Plaza de la Constitución y 20 de Noviembre; a la mitad de la plancha del Zócalo y dos a los costados de la misma. Al concluir el concierto, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá servicio gratuito con 50 unidades en seis rutas que se dirigirán a las estaciones del Metro Pantitlán, Tasqueña, Indios Verdes, El Rosario, Observatorio y Barranca del Muerto, en sus unidades que se ubicarán a la altura de las calles 20 de Noviembre y San Antonio Abad.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

EMIR OLIVARES ALONSO

Los pueblos indígenas, en particular las mujeres, no pueden asumirse como víctimas del sistema social. Debemos optar por impulsar transformaciones estructurales que inician desde nuestras comunidades para escalar a las esferas públicas con la finalidad de romper el modelo colonizador al que nos enfrentamos, señala Mirna Cunningham, académica nicaragüense integrante de la Red de Universidades Indígenas Interculturales de América Latina y el Caribe. En entrevista con La Jornada, indica que los estados deben realizar reformas constitucionales para dotar a los pueblos originarios de los derechos que carecen, pues estos ciudadanos, sobre todo las mujeres, enfrentan altos índices de mortalidad, analfabetismo y nulo acceso a espacios de poder. Cunningham, también presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas y quien en 2010 fue reconocida con el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México –en el contexto del centenario de la institución–, se encuentra en México impartiendo un diplomado para fortalecer el líderazgo de las indígenas del país, auspiciado por el Programa Universitario México Nación Multicultural y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de esa casa de estudios y con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la ONU y otras instituciones. La académica señala que hoy los habitantes de pueblos originarios en la región enfrentan la confrontación de su modo de vida y cosmovisión contra el modelo neoliberal. El sistema económico, advierte, ha propiciado que haya

43

Entrevista con Mirna Cunningham, presidenta del Foro de la ONU para Cuestiones Indígenas

Imperativo, dotar a los pueblos originarios de sus derechos ■

Los estados deben realizar reformas constitucionales, pues estos ciudadanos, sobre todo las mujeres, enfrentan altos índices de mortalidad, analfabetismo y nulo acceso a espacios de poder industrias extractivas en territorios indígenas, lo que ha impactado en la vida de éstos. “No se trata sólo de un problema económico, ya que pone en riesgo los avances legislativos referentes a los pueblos indígenas. Otorgar concesiones en sus territorios

significa un retroceso en el proceso de los derechos colectivos y territoriales para ellos en las décadas recientes.” Otro riesgo para estas comunidades, dice, tiene que ver con mecanismos que permitan su participación en la formulación

HOMILÍA

de políticas públicas, en particular las relacionadas con el sector extractivo. “Estas industrias se están estableciendo en nuestros países sin respetar los mecanismos de participación y negociacicón sobre los pueblos indigenas. Debería haber un consentimiento previo,

D O M I N I C A L E N C AT E D R A L

EL MODELO NEOLIBERAL SE CONFRONTA CON LA COSMOVISIÓN INDÍGENA

El cardenal Norberto Rivera pidió hacer una cadena de oración para que la jornada electoral transcurra en paz. En la imagen, un pequeño que fue conducido a la catedral metropolitana ■ Foto María Luisa Severiano

Dice que el cura acusado de pederastia está “en oración” y espera ser llamado a declarar

Manifiesta Chávez Botello total disponibilidad para esclarecer denuncias contra Silvestre Hernández OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX. El arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, aseguró que la jerarquía de la Iglesia católica ha expresado su total y absoluta disponibilidad para investigar y esclarecer las denuncias de pederastia en contra del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández. En conferencia de prensa ofrecida este domingo, después de oficiar misa en la catedral capita-

libre e informado, uno de los derechos fundamentales reconocidos a escala internacional.” “Donde hay una empresa extractiva aumenta la prostitución, la trata de personas, la contaminación, se deteriora el nivel de vida, se les expulsa de su territorio, escasea el agua.” Sin embargo, no se ve voluntad política de los gobiernos para enfrentar y corregir estos conflictos.

lina, el prelado sostuvo que las autoridades eclesiásticas locales están a disposición de la autoridad civil, para coadyuvar en lo necesario con la finalidad de conocer la verdad y hacer justicia a quien corresponda, “dando prioridad a las víctimas”. Señaló que “no defendemos al acusado asegurando su inocencia, pero tampoco condenarlo sin pruebas”. Rechazó que Silvestre Hernández esté refugiado en instalaciones del arzobispado para

eludir ser detenido, y sostuvo que se halla “en una casa (propiedad de la Iglesia católica), en oración y en espera de ser llamado para que declare”. Añadió que la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca entregará la documentación del procedimiento iniciado en 2009 a Silvestre Hernández, por denuncias de pederastia que habría perpetrado en Santiago Camotlán y Villa Alta. En tanto, acerca de los sacerdotes que recurrieron a la Congrega-

ción para la Doctrina de la Fe del Vaticano, para presentarle las acusaciones de pederastia en contra de Silvestre Hernández, negó en una carta que sea la parte acusadora en las acciones contra su compañero clérigo, porque esa acción corresponde a las víctimas, e insistió que el asunto fundamental es escuchar a los agraviados y hacerles justicia, “fuera de otras consideraciones de orden eclesiástico o de políticas humanas conseguidas con negociaciones oscuras”.

“En realidad todos somos víctimas de un modelo estructural y económico que nos tiene en la indefensión”, abundó. “A las indígenas no nos gusta el planteamiento de victimización porque nos distrae de nuestro objetivo y no resuelve los problemas de fondo.” Respecto de la educación dijo que juega un papel fundamental en todos los niveles, pero, dijo, “debe ser una educación que respete lo que nosotros decimos, y que sea de calidad, igual que la que debe impartirse al resto de la población, pero que incluya los elementos de nuestra cultura, y que tengamos capacidad de controlar el currículum, así como el contenido y la forma”, y obviamente que esa educación cuente con recursos del Estado. Otro eje para la transformación en favor de los pueblos originarios es la articulación de la lucha nacional y local mediante el establecimioento de estándares internacionales de derechos humanos. “Si logramos utilizar los procedimientos establecidos en el sistema de la ONU para medir cómo se están cumpliendo las garantías fundamentales, en esa medida podremos empujar procesos internos. Si combinamos esas estrategias podemos ir avanzando”, concluyó.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Liberar la soya en el sureste de México da luz verde para cultivo comercial de un OGM

Siguen cerrados los mercados para los alimentos transgénicos, señalan expertos ■

De 1988 a 2005 el gobierno federal dio 330 permisos de liberación al ambiente de semillas

ANGÉLICA ENCISO L.

La primera solicitud en México para hacer pruebas de campo con transgénicos fue con el tomate y la presentaron productores de Sinaloa en 1988. Ahora, 24 años después, el gobierno federal dio paso al cultivo comercial de un transgénico para consumo humano al permitir la liberación de la soya MON-04032-6 en el sureste del país. Estas invenciones son fruto de la biotecnología que este año cumple 40 años en el mundo, pero, de acuerdo con expertos como Ignacio Chapela, de la Universidad de Berkeley, los resultados son que los mercados siguen cerrados a los organismos genéticamente modificados (OGM), como los alimentos transgénicos. Según datos que abarcan hasta 2001, provenientes del Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés), de un potencial de superficie cultivable de mil 600 millones de hectáreas en el mundo (de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) había 160 millones de hectáreas cultivadas con transgénicos, luego de17 años de que comenzaron las siembras comerciales. ISAA reportó que los países en vías de desarrollo que encabezan la adopción de biotecnología son China e India; Sudáfrica en el continente africano, y Argentina y Brasil en América Latina. Este último tuvo el mayor incremento mundial por tercer año

MATILDE PÉREZ U.

La escasez de lluvias en el país y el incremento de costos de maíz y sorgo no frenarán el crecimiento de la industria avícola este año, que se prevé será de 1.5 por ciento, menor en poco más de dos puntos porcentuales en comparación al de 2011, asentó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Las sequías y heladas, así como la volatilidad de las materias primas en el mercado internacional y los vaivenes del tipo de cambio ejercen mucha presión en el costo de producción de cada kilogramo de pollo y huevo, pues los granos forrajeros representan entre 70 a 80 por ciento de los costos de producción. En dicho entorno, la producción de pollo estará por arriba de las 2.9 millones de toneladas, ligeramente superior a la de 2010, cuyo valor fue de 58 mil 385.8 millones de pesos. La avicultura continuará como

consecutivo: 4.9 millones de hectáreas, lo cual representa un aumento de 20 por ciento respecto del año anterior. El país que continúa como líder en la aplicación de la biotecnología agrícola es Estados Unidos, con 69 millones de hectáreas, sobre todo de maíz y algodón genéticamente modificado.

En México, entre 1988 y 2005 el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Agricultura con el aval vinculante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio 330 permisos de liberación al ambiente de semillas transgénicas. Se otorgaron autorizaciones para pruebas ex-

A

perimentales para papa, tomate, calabacita, maíz, tabaco trigo, soya, alfalfa, canola, melón, algodón, jitomate, chile, papaya, clavel y limón. Entre 2005 y 2009 se otorgaron 211 permisos de liberación de transgénicos a escala experimental y 20 piloto; ninguno fue comercial. De 2010 a la fecha prolifera-

T O M ATA Z O L I M P I O

Unas 20 mil personas se reunieron en el remoto municipio de Sutamarchán, departamento de Boyacá, en Colombia, para participar en la sexta fiesta de la tomatina, donde se gastaron 15 toneladas de tomate. El municipio es uno de los principales productores y por eso, desde hace seis años, imitan la tomatina de Buñol, España, en la que se arrojan toneladas de tomate que no sirven para consumo humano ■ Foto Ap

Exigen CNC y CCI aplicar a afectados por sequía $15 mil millones

Crecerá 1.5% la producción avícola, pero será menor a la de 2011: UNA uno de los puntales del sector pecuario, con una participación de 63 por ciento, ya que seis de cada 10 personas incluyen en su dieta huevo, pollo y pavo. En tres lustros la industria avícola tuvo un crecimiento anual de 3.3 por ciento en la producción de pollo y de 4.5 por ciento en huevo. Este año, debido a las condiciones climatológicas adversas y a la desaceleración económica en Europa, que “seguramente influirá en la economía mexicana”, la industria avícola se enfrenta a retos “que afectan rentabilidad y competitividad interna y externamente”. De los 28 millones de pollos que se producen por semana, se

comercializa 91 por ciento, en tanto de los 115 millones de cajas de huevo que se ofrecen anualmente, 80 por ciento se vende a granel, 14 por ciento en empaques cerrados en tiendas de autoservicio y de conveniencia, expuso. Respecto de las importaciones de pierna y muslo, la UNA expuso que el año pasado fueron de 77.6 por ciento –similares a las de 2008– y menores en relación a 2009 y 2010; en total las compras al exterior el año pasado fueron de 311 mil 507 toneladas, mientras en 2010 fueron de 288 mil 147 toneladas. “La industria del pollo en el país es autosuficiente y poco

más de 10 por ciento de la producción se destina a exportación, por lo que por cuarto año consecutivo las exportaciones son superiores a las importaciones en volumen.” A su vez, las dirigencias de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y de la Confederación Campesina Independiente (CCI) insistieron en que el gobierno “no ha atacado los efectos de la sequía como se debe” y demandaron la aplicación de los 15 mil millones de pesos extraordinarios que aprobó el Congreso de la Unión. En comunicados por separado, ambas organizaciones asentaron que los campesinos requie-

ron los permisos para pruebas experimentales de algodón, soya y maíz, y se dieron algunos para cultivos piloto. Hasta marzo pasado se otorgaron tres permisos de pruebas piloto (previo a la fase comercial) de maíz a la empresa Monsanto, para Durango y Coahuila, y otros tres para Tamaulipas. Para algodón se dieron cuatro autorizaciones para cultivo comercial a la misma empresa, en julio y agosto pasados. El riesgo para México que señalan científicos, productores, organizaciones ambientalistas y campesinas es que el territorio nacional es centro de origen de productos como maíz, variedades de tomate, algodón y calabacita. Esto pone en riesgo, sobre todo en el caso del grano, la diversidad del alimento, que además es parte de la dieta básica de los mexicanos. El permiso comercial a la soya, desarrollada por Monsanto, abarca una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas. Se trata de una región donde la miel es uno de los principales alimentos que se producen, y corre el riesgo de contaminarse con el polen de soya. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad recordó que desde el 6 de septiembre de 2011 una decisión de la Corte de Justicia de la Unión Europea obliga a considerar el polen como un ingrediente de la miel. Esta decisión lleva a los comercializadores del dulce que compiten dentro del mercado mundial a exigir a los productores demostrar que su miel esté libre de polen transgénico. Sin embargo, el riesgo más inmediato es que las abejas puedan pecorear dentro de un radio de uno a dos kilómetros, pero en periodos de escasez de néctar vuelan hasta seis o siete kilómetros, así es que pueden llegar a los predios donde se cultiva soya transgénica.

ren con urgencia de los apoyos para hacer frente a las pérdidas de sus cosechas. “El 30 por ciento de la población nacional vive en el sector rural, la mayoría son productores de autoconsumo a quienes hay que alentar porque están totalmente descapitalizados, de lo contrario se profundizará la baja en la producción de alimentos”, expuso la CNC. La CCI advirtió que de continuar la debacle en la producción de alimentos, los ingresos por venta de petróleo serán insuficientes para comprar alimentos en el exterior; los campesinos necesitan respaldo para sembrar. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación sostuvo que adelantó 12 mil 187 millones de pesos a los municipios de los siete estados más afectados por la sequía; los recursos se han destinado al “aspecto humanitario, generación de empleo temporal, abasto de agua y para reactivar las unidades productivas”.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

Ante la advertencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de que llamará a boicotear la evaluación universal que se aplicará los días 23 y 24 de junio, así como el 6 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará denuncias penales en caso de que los profesores “retengan” los cuadernillos o impidan por otras vías que los docentes que sí la quieran presentar lo hagan. Mientras la SEP lanzó la campaña nacional de difusión de la evaluación universal, que en esta semana saca al aire los promo-

JUSTICIA 45

Habrá denuncias penales para maestros que “retengan” la prueba Enlace: SEP ■ Anuncian

disidentes que usarán Internet, habrá brigadeos, encuentros “cara a cara” y foros

cionales en radio y televisión, la agrupación de maestros disidentes anunció que dará inicio a una cruzada publicitaria a través de las redes sociales, con la apuesta de que el magisterio haga “el va-

A la basura, los proyectos de reforma laboral de PRI y PAN: Alcalde El PRI está pagando el entierro de la reforma laboral al anunciar que desechará esta iniciativa y que iría por otra, que sí esté consensada, por lo que dicho proyecto quedará entre los propósitos sin cumplir del gobierno panista y se irá al archivo muerto, porque era una carta de buenos deseos del sector empresarial, señalaron drigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), y los abogados Alfonso Bouzas y Arturo Alcalde. Plantearon, asimismo, que la determinación del Revolucionario Institucional de hacer a un lado la reforma laboral que propuso y “empezar desde cero una nueva”, prácticamente congela la iniciativa propuesta por Acción Nacional, por lo que ambos proyectos se irán a la basura. Arturo Alcalde planteó que la resolución del tricolor cancela la posibilidad de que esta reforma sea aprobada en lo que resta del sexenio. La reforma planteada por el tricolor, expuso el abogado, era una “calca” de la del PAN y agregó que según las versiones que corrieron sobre ambos proyectos, éstos fueron elaborados por los abogados del sector patronal. Por ello, considera todos los viejos planteamientos de este sector, como la flexibilización en la contratación, la cancelación en la práctica del derecho de huelga, la limitación del pago de salarios caídos y el aumento de más requisitos para el registro de sindicatos, por lo que estaba condenada al fracaso. En el momento en que Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, anunció que el PRI retirará esta iniciativa de reforma laboral e iniciará un nuevo proyecto bajo consenso, el partido está reconociendo que esa reforma no tiene futuro, por-

Y

Opone la CNTE a la campaña televisiva una cruzada publicitaria en las redes sociales

Movilización sindical frenó avance: UNT

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

SOCIEDAD

que no encontrará eco en el sector obrero para liquidar los pocos derechos que le quedan. El abogado laboralista recordó que Ramírez Marín señaló la semana pasada que se cancelará la iniciativa que propuso este partido, y que ésta fue planteada de manera abrupta, sin tomar en cuenta la opinión de otros sectores por lo que simplemente se retiraría. Sobre la reforma, el catedrático y experto en derecho laboral, Alfonso Bouzas, explicó que el gobierno de Felipe Calderón ha culpado de muchos de sus males en materia laboral al hecho de que no se ha aprobado la reforma, lo cual ha sido una forma de descargar el fracaso de su política laboral. Por su parte, el dirigente del Sindicato de Telefonistas, líder de la presidencia colegiada de la UNT, Francisco Hernández Juárez, hizo ver que también hay un proyecto de reforma laboral presentado en la Cámara de Diputados, elaborado por el PRD y apoyado por esta central de sindicatos independientes, la cual se mantiene como propuesta, ya que en su elaboración se logró el consenso obrero, además de que asegura el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, al tiempo que revisar algunos esquemas caducos como la inoperatividad de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y de las juntas de Conciliación y Arbitraje. Por otra parte, ASPA consideró que la movilización sindical detuvo tanto las reformas panistas, primero, como después la del PRI, las cuales buscaron imponerse vía madruguete, pero la difusión de su contenido y las repercusiones que tendrían en el sector obrero, permitieron crear un fuerte rechazo y movilización en contra. Esta organización expuso que con los proyectos del blanquiazul y el tricolor casi llega a 200 el número de proyectos de reforma laboral que no pasaron del papel.

cío” a esa prueba. Fuentes de la dependencia educativa informaron que una cosa es que la evaluación universal no prevea sanciones para aquellos profesores que por su voluntad decidan no presentarse al examen, pero otra es que se presenten acciones como las ocurridas con la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) en Guerrero, donde los profesores retuvieron cientos de cuadernillos. De darse el caso, se presentarán las denuncias penales correspondientes, indicaron. El secretario general de la sec-

ción 18 de Michoacán, Jorge Cázares, cuestionó la “criminalización” su protesta contra las evaluaciones estandarizadas y manifestó que utilizarán todos los medios a su alcance –brigadeos en escuelas, encuentros “cara a cara” con profesores, foros e Internet– para difundir “los riesgos” que implica aceptar esos exámenes, uno es el despido de los maestros, reiteró. La apuesta será que los educadores no acudan a contestar los cuestionarios, pero “donde haya necesidad, vamos a hacer bloqueos, no lo descartamos”, advirtió el dirigente. Además de promocionales

en radio y televisión, la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acordaron realizar audiovisuales que serán vistos en los planteles, así como distribuir miles de trípticos. En los anuncios en medios impresos, que ya circulan, el énfasis es el mensaje de que “la evaluación universal no afecta los derechos ni la estabilidad laboral de los profesores ni directivos de educación básica y es una valiosa herramienta que nos permite construir un mejor futuro para todos: alumnos, maestros y sociedad en general”.

BAJA 150

El presidente Felipe Calderón Hinojosa participó en la ruta ciclista Baja 150, que se realizó de La Paz a Los Cabos, en Baja California ■ Foto Notimex

Recibirá el Good Neighbor Award por sus políticas públicas

Chiapas, una alternativa para el mercado nacional e internacional NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. En el

marco de la reunión con el presidente y CEO de la Cámara Estados Unidos-México de Comercio (US-Mexico Chamber of Commerce), Albert Zapanta, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que el estado de Chiapas por su ubicación estratégica y sus condiciones de estabilidad es una gran alternativa para el mercado nacional y una puerta a Centroamérica. El gobernador Sabines señaló que la entidad es segura

para la inversión y generación de empleos, gracias al respaldo del presidente de la República mexicana, Felipe Calderón Hinojosa. En ese sentido, reiteró la invitación para que inversionistas de cualquier parte del mundo volteen a ver a Chiapas, que entre otras cosas ofrece condiciones de seguridad, y es que la entidad, según los indicadores en materia de generación de empleos –formales– ha figurado en primer lugar nacional en los años recientes.

Albert Zapanta, presidente y CEO de la Cámara Estados Unidos-México de Comercio, dijo al gobernador Juan Sabines que Chiapas se ha hecho acreedor al reconocimiento Good Neighbor Award, derivado de las políticas implementadas por la entidad durante su administración, mismo que habrá de entregarse en el marco de la XVI Conferencia Anual del Congreso Sobre Asuntos Fronterizos, a llevarse a cabo en Capitol Hill que desarrolla esa cámara.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

DPA RÍO

DE JANEIRO, 10 DE JUNIO. La canadiense Severn Cullis Suzuki, conocida como La niña que calló al mundo tras pronunciar un discurso a sus 12 años en defensa del medio ambiente en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, volvió a Brasil para participar en la cumbre Río+20 con la desilusión de que “nada cambió”. Veinte años después del emotivo discurso en el que dirigiéndose a decenas de Jefes de Estado y de gobierno, advirtió: “Sólo soy una niña y no tengo soluciones, pero quiero que sepan que ustedes tampoco las tienen”, la bióloga, etnobotánica y activista asegura que el mundo no consiguió superar los problemas ecológicos, porque los gobernantes “piensan únicamente en la incertidumbre económica, no en la ambiental”. “Estamos viviendo un nuevo caso de extinción en masa del planeta”, alertó Cullis en declaraciones que divulga hoy el portal G1 de la red Globo. Cullis recordó el discurso que

◗ AL

Severn Cullis Suzuki manifestó su desilusión al volver a Brasil para Cumbre Río+20

Nada ha cambiado en medio ambiente en 20 años, queja de activista canadiense ■

“Los gobernantes piensan en la certidumbre económica, no en la ambiental”, señaló

pronunció cuando era apenas una niña, y que recorría el mundo alertando sobre el fuerte impacto para la humanidad del deterioro de la capa de ozono de la atmósfera y el del cambio climático. “Vi que muchas personas lloraron después del discurso. Desde entonces millones de personas vieron el video. Aún recibo correspondencia sobre eso, pero 20 años después, ¿qué cambió? Todavía estoy buscando pruebas de que mis palabras hicieron alguna diferencia”, se lamentó. El próximo martes, Cullis disertará en Río, en un acto preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarro-

llo Sostenible (Río+20), que se realizará en la capital carioca entre el 20 y el 22 de junio. Durante la conferencia intentará advertir a los más de 100 Jefes de Estado y de gobierno que confirmaron su asistencia que “nuestro estilo de vida está con el plazo vencido y no seremos capaces de sostenerlo porque nuestros ecosistemas están al límite”. Algo escéptica, Cullis consideró que Río+20 sólo tendrá éxito si los gobiernos dejan de pensar en las crisis económicas y comienzan a estudiar formas de socorrer al medio ambiente con los mismos métodos y criterios que se aplican para auxiliar a los bancos, inyectando dinero.

En relación con Brasil, Cullis sostuvo que el país sudamericano, en la conferencia de la ONU, tendrá la oportunidad de asumir el liderazgo en defensa del medio ambiente, aunque admitió que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff “comprometió” la selva amazónica al aceptar reformas del Código Forestal y autorizar la construcción de la gigantesca planta hidroeléctrica de Belo Monte, en la región de Xingú. Para la activista, la nueva hidroeléctrica, que tendrá capacidad para generar más de once millones de kilovatios, constituye “una tragedia para el mundo”. Cullis se mostró asimismo

“avergonzada” por la actitud de su país de retirarse, en diciembre de 2011, del Protocolo de Kyoto por no poder cumplir con las metas de reducción de gases de efecto invernadero. Estoy absolutamente avergonzada. En 20 años, mi país dejó de ser campeón de la ‘sostenibilidad’ para volverse un retrógrado ambiental”, acusó.

SECCIÓN DE EDICTOS

CIERRE

■ Andre

Gana la serie Diablos de México a Veracruz

Ethier pega jonrón para guiar a Dodgers al triunfo

Yovani Gallardo conduce a la victoria a Cerveceros sobre Padres de San Diego MILWAUKEE, 10

DE JUNIO. El lanzador mexicano Yovani Gallardo se apuntó esta tarde su quinto éxito en la campaña 2012 de Grandes Ligas, al guiar a Cerveceros de Milwaukee a un triunfo por 6-5, sobre Padres de San Diego, en el Miller Park, mientras que su compatriota Andre Ethier pegó un cuadrangular con las bases llenas en la segunda entrada para llevar a victoria a Dodgers de Los Angeles 8-2 sobre Marineros de Seattle en su propia casa. Gallardo (5-5) lanzó siete entradas completas, en las que se llevó cinco hits, dos carreras, regaló dos boletos, surtió cinco ponches y se comió un jonrón, sin embargo, al final salió con la victoria. El dominicano José Veras (1), colaboró en esta victoria del mexicano Gallardo, al rescatar el duelo con labor de dos tercios, con un boleto regalado y dos ponches recetados. Perdió Anthony Bass (2-6). A la ofensiva, el lanzador michoacano Gallardo no estuvo tan certero como en la loma de los disparos, ya que se fue de 3-0. En Seattle, Ethier salió de la mala racha con el bat, ya que sólo había pegado un imparable en sus recientes 27 turnos en el home, por lo que este domingo, con la cuenta llena en 3-2 y dos outs, puso la bola en las butacas del jardín derecho en el segundo episodio y una ventaja definitiva que, con la ayuda de Chad Billingsley sobre el montículo, lle-

Diablos Rojos del México se quedó esta tarde con la serie que disputó ante Rojos del Águila de Veracruz al ganar en 10 entradas por pizarra de 8-7, el tercer juego en el Foro Sol de esta ciudad. El héroe del triunfo fue Iván Terrible Terrazas, luego que conectó un jonrón solitario en la parte baja de esa décima tanda, con el que dejó tendida en el terreno de juego al Ave Roja jarocha. El ganador de este largo partido resultó el cerrador dominicano Julio DePaula (3-4), mientras el revés se lo llevó su compatriota, el también taponero Jailen Peguero (06). Otros partidos: Minatitlán 9-7 a Saltillo, Oaxaca 6-1 a Puebla, Tabasco 18-13 a Aguascalientes, Monclova 4-3 a Yucatán, Quintana Roo 8-2 a Laguna, Ciudad del Carmen 4-3 a Monterrey, Reynosa 4 Campeche 3. AGENCIAS

Loliger, cerca del bronce en remo

Yovani Gallardo, de los Cerveceros de Milwaukee, en su turno en la loma en el partido ante los Padres de San Diego ■ Foto Ap

varon a Dodgers a la victoria. A su otro coterráneo mexicano, el relevista Alfredo Aceves, no le fue nada bien en Boston al cargar con la derrota en el partido donde sus Medias Rojas locales sucumbieron 4-3 ante Nacionales de Washington el tercer juego de la serie, que se llevaron por barrida los visitantes. En otros resultados de los juegos

interligas: Yanquis 5-4 a Mets, Orioles 5-4 a Filis, Astros 11-9 a Medias Blancas, Cachorros 8-2 a Mellizos, Rays 4-2 a Marlines, Azulejos 12-4 a Bravos, Piratas 3-2 a Reales, Indios 4-1 a Cardenales, Angelinos 10-8 a Rockies, Rangers 5-0 a San Francisco, Diamondbacks 4-3 a Atléticos y Tigres 7-6 a Rojos. AGENCIAS

Amsterdam. El mexicano Patrick Loliger se quedó cerca de la medalla de bronce, dentro de la Regata Internacional de Remo en esta capital, la cual forma parte de la preparación en la recta final a los Juegos Olímpicos. En la final A y en el scull ligero, el medallista panamericano de Guadalajara 2011 detuvo el crono en 6:57.20 minutos para ubicarse en el cuarto sitio, en que el ganador fue el neozelandés Mahe Drysdale, quien finalizó con tiempo de 6:42.74 minutos, la plata fue para el checo Ondrej Synek (6:48.31) y el bronce para el belga Tim Maeyens (6:49.32). NOTIMEX

EDICTO

JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, S. DE R.L. DE C.V., en contra de EDUARDO LARA LARA E HILDA LARA ROJAS DE LARA expediente número 834/2001, se señalan las TRECE HORAS DEL DÍA TRES DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, del inmueble hipotecado consistente en la casa marcada con el número 73, de la Avenida San Mateo y terreno sobre el que está construida, que es la fracción del terreno denominado El Nopal, ubicada en el Pueblo de Santiago Occipaco, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, cuyas medidas, colindancias y características obran en autos, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1’660,000.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100, precio de avalúo más alto fijado por el perito designado en rebeldía de la parte demandada, actualizado, y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los posibles licitadores satisfacer el depósito previo que establece el artículo 574 de la Ley Procesal Civil, para ser admitidos como tales. SE CONVOCAN POSTORES México, D.F. a 22 de Mayo del 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE CECILIA FLORES HERRERA.

EDICTOS JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. TERCERO PERJUDICADO.

MARTÍN SOLÍS GALICIA. En los autos del juicio de amparo 373/2011-III, promovido por Amelia Domínguez Jácome, contra actos del Juez Décimo Octavo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, admitida la demanda por auto de nueve de mayo de dos mil once y con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordena emplazar por este medio al tercero perjudicado MARTÍN SOLÍS GALICIA, haciéndole de su conocimiento que puede apersonarse a juicio dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al en que surta sus efectos la última publicación que se haga por edictos; con el apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de carácter personal, se le harán por lista, conforme a lo previsto en los artículo 30 fracción II y 28 párrafo tercero, de la Ley de Amparo; dejándose a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, para los efectos legales a que haya lugar. México, D.F., 04 de Junio de 2012. EL SECRETARIO DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

LIC. WERTHER BUSTAMENTE SÁNCHEZ.

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LOS TERCEROS PERJUDICADOS: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ FRANCISCO, ANTONIO HUERTA PSIHAS Y GRACIELA LUGO CORTÉS DE VELASCO. En los autos del cuaderno de amparo del Actor relativo al toca número 2434/2010 deducido del juicio ORDINARIO CIVIL seguido por MAXINEZ GALLEGOS JAVIER en contra de FRANCISCO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Y OTROS, se dictó acuerdo de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil once, mediante el cual se proveé que ignorándose el domicilio de los terceros perjudicados HERNÁNDEZ GONZÁLEZ FRANCISCO, ANTONIO HUERTA PSIHAS Y GRACIELA LUGO CORTÉS DE VELASCO, se ordenó emplazarlos al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente en relación al 315 del código federal de Procedimientos civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha catorce de julio del dos mil once, dictada en los autos del toca 2434/2010, los referidos Terceros Perjudicados deberán comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto, quedando en la Secretaría de Acuerdos de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. México D.F. a 30 de Noviembre del 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL

LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ.


LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

De verdad que las derechas carecen por completo de imaginación, pues es exactamente lo mismo que hicieron en México los organismos internacionales de crédito cuando impusieron el Fobaproa (conocido entre la gente como Robaproa). Los gobiernos del tipo del de Rajoy (y Fox y Calderón entre nosotros) se asumen como seguidores incondicionales de las recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, con la diferencia de que a los españoles les hicieron creer que ya eran parte del primer mundo, mientras a nosotros sólo nos lo prometieron los Salinas y demás fauna nociva. A decir verdad, los españoles cargan con una nobleza mataelefantes que les sale bastante cara. ¿Y quién va a pagar semejantes cantidades de dinero? Como en Grecia, no serán los banqueros ni los políticos enriquecidos, sino el pueblo llano. Los ciudadanos de España, muchos de los cuales creyeron que pronto tendrían el nivel de vida de los alemanes, deberán “apretarse el cinturón” como lo hemos hecho nosotros por décadas. Pero deberán tener cuidado para que la aplicación de los programas de austeridad (verdaderos apretones de cuello) no les generen la terrible inestabilidad que originaron en México, donde el crimen organizado ha sentado sus reales. A ninguna nación le deseamos que ante la destrucción de su economía, como hizo con la nuestra el neoliberalismo, sea el delito la fuente principal de sostenimiento de grandes sectores de su población. Deseamos que España sea capaz de evitar los terribles efectos de la nueva política que le están imponiendo los dueños del mundo. José Enrique González Ruiz

MIGRANTES MEXICANOS, IGNORADOS POR LOS CANDIDATOS Los mexicanos en Estados Unidos suman 12 millones, y junto con las personas de raíces mexicanas llegan a 32 millones. Por otra parte, más de millón y medio de ellos cuenta con licenciatura, maestría o doctorado. Asimismo, la mayor diáspora en el mundo y la que más contribuye a aliviar la pobreza en su país de origen es la mexicana. En conjunto, los ciudadanos que reside fuera del país constituye la nación mexicana en el exterior y representa un capital humano y social sin precedente para el desarrollo de México. Pese a lo anterior, el crucial tema de nuestra diáspora ha sido prácticamente ignorado en los actos de campaña de Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri. ¿Corregirán los candidatos a la presidencia tan grave omisión? Primitivo Rodríguez Oceguera

LLAMAN A SIMPATIZANTES DEL PRI A EVITAR CONFRONTACIONES El viernes, jóvenes del movimiento #YoSoy132 colocaron una gran playera de la selección de México en las tribunas del estadio Azteca y gritaron consignas anti Peña Nieto cuando el portero de Guyana despejaba; además, expusieron materiales audiovisuales en la explanada exterior. Ahí llegaron simpatizantes acarreados del candidato priísta y los agredieron a golpes y amenazas. El sábado, Morena Cultura organizó una multitudinaria marcha de apoyo a AMLO del Ángel al Zócalo; las brigadas de orden ayudamos a que se hiciera por

la banqueta y la lateral de Paseo de la Reforma, para que el tránsito de vehículos se mantuviera regular todo el tiempo; además, debimos resguardar a familias de priístas que fueron imprudentemente citadas a la misma hora en el Ángel y después en el Zócalo, convocatorias hechas por “líderes” irresponsables. Esta situación se pudo controlar gracias a los oportunos avisos de vecinos del Centro Histórico que llegaron corriendo a advertirnos de la llegada de camiones de priístas por el Metro Pino Suárez. Estos ejemplos de civilidad y convivencia contrastan con las provocaciones de grupos de priístas que imprudentemente mandan a sus simpatizantes a meterse entre los contingentes que les tienen animadversión. Preguntamos a quienes los mandan: ¿buscan una confrontación?, ¿necesitan algún ciudadano herido o lastimado? A quienes promueven estas situaciones entre ciudadanos los exhortamos a que reconsideren sus actitudes y canalicen de otro modo su desesperación ante un movimiento social que va en ascenso; a quienes se organizan y manifiestan en forma responsable, les pedimos que refuercen sus medidas de seguridad y orden para que estas aviesas intenciones no tengan éxito. Ernesto Alvarado

EXHORTAN A EVITAR VOTOS “IGNOMINIOSOS” Vivimos momentos históricos. Está en juego quién conducirá a la sociedad mexicana política y económicamente. Si lo seguirá haciendo el grupo priísta-panista, que ha llevado al país a una verdadera decadencia, al periodo de mayor pobreza en toda nuestra historia, o lo hará el nuevo proyecto democrático e incluyente que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Día a día, nuevas evidencias salen a luz que evidencian el carácter de estafa de todos los gobiernos priístas-panistas, pruebas que demuestran que siempre han trampeado los procesos electorales y que, hoy de nuevo se disponen a hacerlo, a menos que detengamos su mano fraudulenta. Es hora de desplegar las energías al máximo para llevar a los rincones patrios la determinación de que todos los votos deben ser para Andrés Manuel; voto que se otorgue a Peña Nieto y a Josefina será un voto de vergüenza y de ignominia. Colectivo Rumbo Proletario

RÉPLICA

DE

EMILIO SERRANO

En relación con el comentario publicado el sábado primero de junio en El Correo Ilustrado de Elizabeth Mateos Hernández, candidata a jefa delegacional en Iztacalco, me permito aclarar que sus dichos desvirtúan la realidad a su conveniencia y que manipuló dolosamente un video para señalar que su servidor, Emilio Serrano, aceptaba contar con “grupos de choque”. Lo niego. Sobre lo ocurrido el domingo 27 de mayo pasado en el mercado Río Frío, es importante precisar que los agresores fueron del equipo de Elizabeth Mateos, mismos que provocaron lesiones a un comerciante, a quien le fue diagnosticado hematoma cerebral que pone en riesgo su vida, debido a los golpes. Por esos hechos, y luego de hacer una denuncia oficial, la víctima acudió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se inició la indagatoria 3403, por el visitador Víctor Juan de Jesús Jiménez Mejía, en la primera visitaduría, Elizabeth Mateos intentó ocultar la agresión, señalando que los hechos se originaron a consecuencia de la agresión

que los simpatizantes del candidato del PRI y PVEM, Emilio Serrano, hicieron a una adulta mayor; sin embargo, consta en el Ministerio Público que la mujer en cuestión fue aconsejada para rasgarse ella misma la ropa y hacer señalamientos falsos, de lo cual fueron testigos policías y personal del lugar. Emilio Serrano, candidato a jefe delegacional en Iztacalco

“LLEGÓ

LA HORA DE TOMAR EN CUENTA A LOS POBRES”

Durante 25 años que he trabajado para la educación pública, el gobierno federal ha destruido el tejido social: permitido que el voto de un empresario valga más que el de uno o miles de mexicanos, o que sus millones de pesos pesen más que el voto popular. Tratan a los docentes como trabajadores de mano de obra barata, no como intelectuales; se niegan a democratizar a Televisa y Tv Azteca y desde la presidencia hasta una pequeña jefatura; hacen caso omiso a las peticiones oficiales de ciudadanos, luego prometen soluciones y después desconocen. Practican la simulación, la descalificación, la represión y la corrupción como forma de gobierno. Se ha privatizado gran parte de nuestros recursos, y en lugar de administrarlos honesta y eficientemente, rescatan grandes empresas privadas con dinero del ahorro y el retiro de los trabajadores; la salud pública está abandonada y niegan medicamentos a los derechohabientes del Issste y el IMSS. Los políticos salidos del PRIAN se aferran sistemáticamente a la política económica del neoliberalismo, que tiene en la extrema miseria, sobre todo a los campesinos y los obreros. El PRI y el PAN, que representan la represión y la ineficacia, así como sus aliados, no deben gobernar más; la historia de México así lo exige. Es hora de dar la oportunidad que Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia, con un gabinete de probada honradez, con una izquierda democrática y pacífica que se encuentra en el PRD y en la sociedad sin partido, llegó la hora de tomar en cuenta los pobres de México. Julio César Murguía Raya

EXIGEN

REINSTALACIÓN DE MAESTRO EN PUEBLA

La rebelión del magisterio en todo el país en contra de la aplicación de la prueba Enlace es patente y evidente, en el DF, Puebla, Querétaro, Baja California Sur, Quinta Roo y 23 estados más; maestros dignos se han opuesto a su aplicación por los efectos perversos que conlleva contra alumnos, profesores y padres de familia. Como respuesta, las autoridades educativas federales y estatales, de manera autoritaria e intolerante, para acallar el

rechazo a estas medidas y por su imposibilidad de argumentar algún beneficio para el pueblo mexicano de la aplicación de este proyecto neoliberal –que privatiza y empobrece la educación e intenta anular derechos laborales a los trabajadores de la misma–, han optado por amenazar y ejercer represión administrativa contra nuestros compañeros. Es el caso de Miguel Guerra Castillo, de la sección 23 disidente de Puebla, a quien el gobierno del estado en unas cuantas horas puso a disponibilidad, por negarse a ser cómplice de los perjuicios señalados. Si la Alianza por la Calidad de la Educación fuera benéfica para México, este gobierno no tendría que imponerla con policías y tanquetas militares, como sucedió en Morelos y Puebla en 2008 y hoy con la represión administrativa hacia el magisterio democrático nacional. Rechazamos la intimidación de las autoridades poblanas y exigimos la reinstalación de nuestro compañero, así como el cese de toda represión administrativa y/o amenazas. Por la sección 10 del Frente Democrático del SNTE: María Rosa Luna Espinosa, Gonzalo King Díaz y Camilo Salazar Marciano

OBRAS

VIALES EN TLALPAN DESTRUYEN ÁRBOLES

¿Cuántas personas en la delegación Tlalpan advirtieron que ya nos llegó el progreso? El avance de la “civilización” se nos metió a la cocina y ahora vemos cómo los árboles sobre Viaducto Tlalpan, entre Periférico y La Joya, desaparecen cada noche, sin que nos demos cuenta, sin remedio. Ya comenzó la construcción de un tramo de la Autopista Urbana del Sur, la cual quizá nos traerá beneficios, pero destruirá miles de árboles en unas semanas más. ¡Vamos, incluso una gigantesca grúa ocupa ahora el espacio que en abril era de las plantas! ¿Alguien, entre miles de habitantes de esta zona, dirá algo acerca del arboricidio que presenciamos? ¿Al menos una voz, un lamento, una mentada, algo? Es impresionante ver cómo fresnos, jacarandas, truenos, eucaliptos, ahuejotes, sauces llorones, acacias, pinos, álamos, palmeras y muchos árboles más a la mañana siguiente ya no están, porque los talan de noche, al abrigo de la oscuridad, subrepticiamente, para que “nadie se dé cuenta y no protesten”. Considero que la ciudad requiere vías de comunicación, puentes, infraestructura, pero, ¿a costa de qué? También es preciso salvar los árboles. Los camellones laterales de Viaducto Tlalpan quedarán pelones; sólo habrá espacio para el concreto... y todos en silencio, contemplando la destrucción de centenarios vegetales, con enfado, tragándose el coraje... Gerardo Landa Fonseca

Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo RESULTADOS DE LA ENCUESTA ELECTORAL INDEPENDIENTE El Observatorio Universitario Electoral, iniciativa integrada en el Frente Ciudadano en Defensa del Sufragio Efectivo y Libre, presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Preferencias Electorales, primera no partidaria. No está atada a intereses económicos o mediáticos; posee una muestra muchas veces más grande y de mayor dispersión en el territorio; por tanto, da a conocer la verdad sobre las preferencias electorales. Comentaristas: Sergio Aguayo y Silvia Gómez-Tagle. La cita es en Club de Periodistas de México, en Filomeno Mata 8, Centro, el martes 12, a las 10.30 horas. REGISTRO PARA VIGILAR CASILLAS Para que no se repita 2006, defendamos nuestro derecho a un voto democrático con Morena. Si todavía no te has registrado para resguardar una casilla, apúntate inmediatamente con Brenda Montecillo al 551692 1652 y correo: brench77@hotmail.com; Susana Clares Popoca 551286 7714 y correo: astroflores04@yahoo.com.mx, y con Enriqueta Chávez López: 551320 5457 y correo queta1202@prodigy.net.mx. El plazo vence en unos días. PRESENTACIÓN

CONFERENCIA

SOBRE LA CULTURA

AMLO El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia La cultura y AMLO, que impartirán la escritora Elena Poniatowska y el periodista Virgilio Caballero, el martes 12 de junio a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono: 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Y

DE LIBRO

PROHIBIDO

PROHIBIR

El Centro de Artes y Oficios Escuelita Zapata invita a la presentación del libro Prohibido prohibir... empieza por una prohibición, de Fernando Díaz Enciso, hoy a las 19 horas. Lo presentarán, además del autor, Arturo Jiménez, Irma Cabral, Rodolfo Tapia, Manuel Carranza y Denisse Márquez. La cita es en calle Canacuate esquina con Cicalco, colonia Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán (a 10 minutos del Metro Universidad). Teléfono: 5619 2500. Raymundo Colín Chávez ORGANIZACIÓN DE CAMPAMENTO EN LA ESTELA DE LUZ Reunión organizadora del campamento que se instalará en la estela de la corrupción, para rechazar las políticas del Grupo de los 20, entre el 15 y 20 de junio. La cita es hoy a las 17 horas en 5 de mayo despacho 303. Información al teléfono: 04455 2112 7490 y al fax 5676 1789 o en los correos electrónicos coali@servidor.unam.mx y sempo@correo.unam.mx y la página www.forolaboral.com.mx Por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos José Antonio Vital Galicia e Irma Acela Pérez CHARLA

SOBRE LOS GOBIERNOS

PRI Y PAN El Centro Cultural Comunitario Ceres y la organización social Un Norte para la Ciudad invitan a las Jornadas de Reflexión Comunitaria en la delegación Gustavo A. Madero. Iniciaremos el 12 de junio a las 17:30 horas, con la charla Lo que representan los proyectos de gobierno del PRI y el PAN, a cargo de Rafael Barajas El Fisgón. La cita es en Oriente 153 esquina con Norte 64, a una cuadra de la estación del Metro Martín Carrera, colonia Salvador Díaz Mirón, en la delegación Gustavo A. Madero Ángel Serrano y Federico García Valdez DE

INVITACIONES

47


En el primer debate la nota fue la edecán. El de ayer fue un dechado de horrores técnicos.

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

PROTESTAS CONTRA PROVOCADOR HOMENAJE A PINOCHET

Marcharon miles en demanda de justicia por el halconazo Estudiantes y el Comité 68 recuerdan la matanza del 10 de junio de 1971 ■

VÍCTOR BALLINAS

■ 17

“La SRE, omisa ante la expulsión en España de connacionales” ■ Decenas de turistas no recibieron apoyo consular por maltratos: expertos

CIRO PÉREZ SILVA

■ 22

Las elecciones legislativas de Francia, sin repunte socialista Activistas de derechos humanos son reprimidos en los alrededores del teatro Caupolicán, en Santiago, donde se reunieron adherentes de las dictaduras española y chilena, y se exhibió el documental Pinochet, el cual honra la memoria del general golpista. ‘‘Estuvimos 20 años callados y ahora estamos empezando a hablar’’, afirmó el teniente retirado Juan González, presidente de la Corporación 11 de Septiembre, que organizó el acto. Los pinochetistas gritaron ‘‘¡Gracias por librarnos de los izquierdistas!’’ Centenares de opositores reviraron con ‘‘¡asesino, asesino!’’ ■ Foto Reuters ENRIQUE GUTIÉRREZ Y AGENCIAS ■ 26

Virtual empate con la UMP de derecha; de más de 41%, la abstención ■

F. ESCARPIT, ESPECIAL PARA LA JORNADA ■ 27

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

16

Democracia a la luz de las elecciones L EÓN B ENDESKY

33

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

29

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 23 G USTAVO E STEVA 24 I VÁN R ESTREPO 24 C ARLOS FAZIO 25 J OHN M. A CKERMAN 25 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

El déficit de la empresa, por la onerosa carga fiscal

Tuvo Pemex $91.4 mil millones de pérdidas en 2011 ■

Más contrataciones de créditos y emisiones de bonos atan a la firma ■ El Congreso, sin mecanismos para auditar a 18 “compañías subsidiarias” ■ La petrolera y la CFE no ejercieron $22 mil millones de su gasto este año ENRIQUE MÉNDEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 21

y 33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.