La Jornada, 05/11/2012

Page 1

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9970 • www.jornada.unam.mx

AL GRITO DE “¡VIVA MÉXICO, CABRONES!”, MCCARTNEY PRENDE AL ZÓCALO

‘‘Es muy bueno estar con ustedes de manera gratuita’’, dijo el músico británico ante más de 80 mil personas que colmaron la Plaza de la Constitución. El bajista abrió su concierto a las 9 de la noche con Hello, goodbye y All my loving, temas que hizo famosas el cuarteto de Liverpool. En varias ocasiones se dirigió a la audiencia en español y agradeció a los fanáticos la larga espera.

‘‘Muchas gracias, chilangos’’, lanzó para luego interpretar Baby you can drive my car, Let me roll it, Here today (dedicado a ‘‘mi amigo John’’), The long and winding road, Something (en honor a George Harrison) y Ob-La-Di, Ob-La-Da, acompañado por mariachi. No faltaron Eleanor Rigby, Hey Jude, Let it be, Get back y Yesterday ■ Foto Notimex JUAN JOSÉ OLIVARES ■2

FMI: los pagos faltantes cuadruplican a los nuevos créditos

Al alza, morosidad en préstamos a la vivienda en México ■

Teme el organismo burbujas riesgosas en el mercado hipotecario de AL ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 26

ELECCIONES 2012

AMLO: será una elección ‘‘de tercios’’, pero ganaré ‘‘Es una desfachatez de Peña Nieto negar su relación con Televisa’’ ■

■ ‘‘Nunca erogué $1,800 millones en publicidad’’

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■5

El defensor de Enrique Peña Nieto L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO

21


2

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

JUAN JOSÉ OLIVARES

Paul McCartney detonó anoche en el Zócalo una bomba que causó en unas 200 mil personas –según cálculos del Gobierno del Distrito Federal– una explosión de euforia colectiva. Acto abstracto y metafísico que se dio por medio de la música en un concierto histórico-trascendental que duró tres horas. La consecuencia de ese encuentro entre un gran músico y la audiencia fue ese indescriptible goce multitudinario. La música del ex beatle transgredió las fronteras de tiempo y dimensión, en una gran gala popular que devino fiesta para los capitalinos... y los de provincia que hicieron el viaje a la urbe y aguantaron días formados para estar hasta el frente. Otros se formaron horas y se mantuvieron sin comer o beber agua (aunque en algunas zonas el trago del líquido, colocado en 60 mil bolsas de plástico, según afirmaron funcionarios de Turismo, se vendió a 50 pesos). El de ayer fue un encuentro exaltante, que sólo la música puede hacer, digno de la lógica irracional del corazón que se da entre uno (o unos) emisores y miles de receptores, los cuales desarrollan códigos conformados por notas y acordes musicales, así como con textos de unos minutos que narran la sencilla esencia del ser. “Es muy bueno estar con ustedes en el Zócalo de manera gratuita. Viva México, cabrones”, dijo McCartney en diferentes momentos, y la grita creó un Golem de elevados decibeles que demostró que el fenómeno de los Beatles es interminable, que sólo podría tener fin cuando amor, desamor, felicidad y tristeza ya no sean sentimientos, concordaron Felipe, septuagenario, y Carlos, de 25 años. Ambos se conocieron parados más de 14 horas en una zona de un metro cuadrado de la que no se movieron hasta que se escuchó All my loving, Let me roll it, Drive my car o Here today (que el ex beatle dedicó a “mi amigo John”).

EL EX BEATLE DEDICÓ A LAS MADRES LA CANCIÓN

HOPE OF DELIVERANCE; INTERPRETÓ OB-LA-DI, OB-LA-DA CON MARIACHI Los miles de asistentes nunca imaginaron que escucharían gratis a un cuarto (o más) de los Beatles, y casi cinco décadas después de que se pudieron haber presentado en la ciudad de México, en el estadio de futbol de la Ciudad Deportiva. El recuerdo es que en 1965, cuando se estrenó la película A hard day’s night, el entonces regente del Departamento del Distrito Federal, Ernesto Uruchurtu, afirmó que la banda inglesa era un mal ejemplo para la juven-

PIMIENTA EN EL ZÓCALO

Éxtasis colectivo durante la noche en que Sir Paul gritó: “¡viva México, cabrones!” ■

Cientos de miles esperaron horas y horas para presenciar un concierto histórico El artista interpretó canciones que fueron la rocola más espectacular vista en muchos años ■ Foto Alfredo Domínguez

tud, y que la ciudad de México no estaba preparada para ese tipo de eventos. Pero ahora el gobierno local pudo colgarse de un intermedio de la gira On The Run, ganando al de Yucatán, que quería a McCartney para Chichén Itzá, y dio a los defeños el placer de vivir y revivir la nostalgia sesentera del Cuarteto de Liverpool. Esta vez no hubo melenas largas –aunque sí deshidratados, desmayados y confundidos– ni símbolos de amor y paz, ni adolescentes que enloquecieran por las patillas largas de los miembros del cuarteto. Ahora, los de 20 años y los jóvenes de corazón formaron parte de esa emoción grupal provocada por las andanadas sonoras de piezas que son parte de la discoteca personal de millones de personas en el mundo. Parecía inexplicable que jóvenes de 20 años o menos siguieran de manera tan intensa al ex beatle cual si fuera Justin Bieber. Chicos, medianos y grandes sacaron celulares y encendedores para formar un océano de luciérnagas en agradecimiento al inglés y su banda. Corearon piezas –como Eleanor Rigby– concebidas hace

más de cuatro décadas. La razón: el gusto que heredan de sus padres con todos esos discos, ya no de acetato, sino de cedés, y la intemporalidad de esta música sencilla y compleja a la vez. Vinieron de todos los rumbos de la ciudad, de cada rincón, de cada casa en la que de seguro más de un disco de los Beatles ha sonado. Con un pequeño almuerzo, con una cobija, con ropa que desprendía ese olor peculiar de no cambiarse en días... Todo para presenciar a ese pilar de la música actual, que sigue produciendo alegría con sus canciones, cuyos tonos bastan para desatar la locura comunal. Horas y horas de espera, de aburrimiento y de catarsis, externada con cualquier pretexto, como cuando se escuchó una elevada mentada de madre debido a una pancarta en apoyo a Enrique Pena Nieto que fue exhibida en la ventanas de uno de los edificios (el Palacio Nacional y el del Gobierno del Distrito Federal estaban llenos de miembros de la baja, la mediana y la alta burocracia). La pancarta fue retirada al grito de: “¡AMLO, AMLO!” My valentine, The long and winding road, Saving changes,

Maybe I’m amazed, Something (dedicada a George Harrison), Ob-la-di, ob-la-da (acompañada con mariachi) fueron algunas piezas que regaló Paul, y que también se había escuchado en Guadalajara y en el estadio Azteca. Todos ganaron. También quienes hicieron su agosto con la venta de cualquier clase de productos alusivos a la banda británica y a McCartney. Sir significa señor, y en Inglaterra es un título de honor para aquellos que son relevantes en el plano social. Sir Paul fue nombrado así hace unos años por la reina de Inglaterra, pero para los plebeyos reunidos en el Zócalo no fue necesario ese apelativo, pues su música se lo otorgó desde que apareció por primera vez en pubs (bares) de Liverpool. McCartney, coautor –junto con John Lennon– de la mayoría de las rolas emblemáticas de los Beatles, siguió intenso jugando con esas creaciones tan sencillas en su texto y armonía que continúan inyectando de amor, desamor y felicidad a generación tras generación. En inglés chilango, las estrofas fueron seguidas por la muchedumbre. Una tras otra las ro-

las siguieron transformaron los gustos, las apariencias y las actitudes, en un acto de apreciación multigeneracional. La beatlemanía no ha muerto y no fenecerá porque es un estilo de vida y una manera de reflejar, de alguna manera, el buen gusto de música popular. Y eso se observó en todas las zonas del primer cuadro, impregnadas por la figura no sólo de Paul, sino de John, Ringo y George, reproducidas en imagen por hombres de más de sesenta años, que nunca imaginaron presenciar de manera gratuita a uno de sus ídolos. La influencia de los Beatles sigue tangible en sus adeptos mexicanos –y del mundo–, y eso quedó demostrado. Más que apreciar la música, a muchos esa figura histórica les recordó años de plenitud. El placer fue también para el inglés, quien no podía ocultar la sorpresa de ver a tanta gente reunida y sentir la energía del ombligo de la Luna, en una noche en que no dejó de felicitar a las madres de México, a las que dedicó Hope of deliverance. Vinieron más rolas que fueron la rocola del recuerdo más espectacular vista en muchos años.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

POLÍTICA

3

PIMIENTA EN EL ZÓCALO

A las 20 horas las autoridades capitalinas estimaron que el aforo de 90 mil personas estaba completo y cerraron el acceso a la plancha del Zócalo. Paul McCartney hizo su aparición a las 21 horas, saludó en español y comenzó la fiesta

“Es muy bueno estar con ustedes en el Zócalo de manera gratuita. Viva México, cabrones”, dijo Paul McCartney en diferentes momentos y el grito de respuesta demostró que el fenómeno de Los Beatles es interminable

En su inglés chilango, las estrofas fueron seguidas por la muchedumbre. Una tras otra las rolas de McCartney fundieron gustos, apariencias y actitudes en un acto de integración multigeneracional ■ Foto Alfredo Domínguez

Antes del concierto, desde una de las ventanas del hotel Majestic, un grupo de simpatizantes de Enrique Peña Nieto sacó una manta en apoyo al candidato del PRI, pero cuando la multitud la descubrió se desató la rechifla, una multitudinaria mentada de madre y gritos de desaprobación ■ Fotos Francisco Olvera


4

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

GRECIA: INGOBERNABILIDAD ANUNCIADA on el telón de fondo del ciclo de masivas protestas sociales por los salvajes planes de ajuste impuestos por la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), Grecia celebró elecciones el pasado domingo y los resultados fueron demoledores para la gobernabilidad: la atomización del voto impidió que emergiera de la consulta una fuerza mayoritaria. Por el contrario, el bipartidismo que había dominado por décadas la escena política, conformado por el Socialista Panhelénico y Nueva Democracia (derecha), se hundió en la preferencia de los electores, en tanto que la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) obtuvo casi 16 por ciento de los sufragios y los neonazis de Aurora Dorada se beneficiaron con el exacerbado descontento social, logrando 6.8 por ciento de los sufragios. En el curso de esta semana, tanto el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, como el dirigente de Syriza, Alexis Tsipras, intentaron, infructuosamente, conformar una mayoría parlamentaria viable. Ayer, el presidente Carolos Papulias transfirió el encargo a

Evangelos Venizelos, del Pasok, bajo cuyo gobierno fue adoptado el plan de austeridad que golpea severamente a la población y que ha causado una justificada reacción de furia social y una oleada de violentas confrontaciones entre manifestaciones desbordadas y fuerzas represivas. Venizelos, ex ministro de Finanzas y coautor de uno de los draconianos acuerdos con la UE y el FMI, no tiene muchas posibilidades de conformar una mayoría parlamentaria sólida. De hecho, él mismo ha reducido sus expectativas a la formación de “un gobierno al menos durante algunos meses, para evitar el callejón sin salida, y dar tiempo a las fuerzas políticas a que se reposicionen en Europa y en Grecia”. No debiera omitirse el dato de que, desde que empezaron las presiones europeas y de los organismos financieros internacionales para que el país mediterráneo emprendiera una línea económica antisocial, diversas voces advirtieron de la posibilidad de que se llegara al actual escenario de ingobernabilidad. Sin embargo, lejos de comprender las dimensiones de

la crisis en Grecia –que fue primero económica, luego se volvió social y ahora ha escalado al ámbito de la política–, los centros del poder en el viejo continente siguen apretando la soga alrededor del cuello de los griegos. Antier, por ejemplo, la Comisión Europea decidió recortar en mil millones de euros el préstamo a Atenas de 5 mil 200 millones que se había pactado previamente, en lo que los medios griegos consideraron una “amenaza” o, cuando menos, una “advertencia” contra toda tentación de suavizar el devastador paquete de medidas económicas que le fue impuesto al país. Da la impresión de que la nación mediterránea está siendo orillada a una disyuntiva terrible: ser echada de la zona euro o asumir las consecuencias del costo de permanecer en ella. Ya están a la vista el dramático y brusco descenso de los niveles de vida, la furia social y la inestabilidad política. Cabe preguntarse si persistir por esa vía no llevará a la disolución institucional y al incendio social, y si esas alarmantes perspectivas no están siendo consideradas en los centros del poder político y financiero.

POR

LOS DERECHOS

LGBT

Jaime López Vela, Agenda LGBT

RESPALDO

A

KARINA AVILÉS

Solidaridad con Karina Avilés, siempre profesional y comprometida. Hugo Aboites

ACLARACIÓN

DE LA

UNITEC

El 27 de abril La Jornada publicó en la sección de Economía una nota con el título “Wal-Mart sólo registra ante el IMSS a 6 de cada 10 de sus empleados: Unitec”, firmada por la reportera Susana González. Sobre dicha nota nos gustaría aclarar lo siguiente: La Universidad Tecnológica de México (Unitec) no proporcionó a La Jornada la investigación citada en dicha publicación ni reconoce a la misma como una actividad institucional realizada o promovida por esta casa de estudios.

SOLIDARIDAD

CON MADRES DE DESAPARECIDOS

Llega el 10 de mayo cargado de nostalgia y devoción para las madres mexicanas. ¿Cuántas en realidad no festejarán este día? Algunas madres que caminaron en la Marcha de la Dignidad Nacional sólo miran el papel sucio y raído que llevan en su pecho. El que muestra una fotografía de un hijo desaparecido, del que no saben nada. Y lo innombrable tiene falso nombre, desaparición forzada priva de libertad, sin tumba llega la muerte del hombre, la sociedad no conocerá su triste verdad. Todas madres, envueltas en su tormenta de arrebato, asuelan su alma y devastan su ánimo, no dejan de ser creyentes, pero reniegan, siguen llorando, pidiendo y buscando. Así, nuestra solidaridad con todas ellas. María Isabel y Ana María Galván Rocha

La Unitec no tiene ninguna relación con Fernando Flores Fragoso, quien es citado en la nota como responsable de la investigación, ni tampoco con Iván Flores Motta, quien es mencionado como académico de nuestra universidad sin que esta referencia sea verídica. Queremos dejar bien claro que en la Unitec tenemos el respeto como un valor intrínseco en todas y cada una de nuestras acciones, razón por la cual nunca hemos emitido ni emitiremos negativas hacia ninguna institución, organización, empresa, colegio, fundación, etcétera. La nota publicada no sólo maneja información y opiniones que nunca fueron emitidas por esta universidad, sino que pone en entredicho el respeto que la Unitec le debe a otras instituciones. Por lo mismo queremos solicitarle se sirva proporcionar un espacio en su diario a esta misiva cuyo propósito es evitar que se desoriente a la opinión pública con información cuya autenticidad desconocemos pero que definitivamente no refleja la postura de la Unitec. Estamos seguros que La Jornada comparte con la Unitec su decidido apoyo a la libertad de expresión responsable, por lo que confiamos en la publicación de esta carta aclaratoria. Roxana Alanis Villalón, gerente de relaciones públicas, Universidad Tecnológica de México

RESPUESTA

DE LA REPORTERA

La nota se basa en una investigación, en poder de este diario, que está membretada con el nombre “Unitec Campus Sur” e incluso una de sus páginas iniciales contiene nombres de autoridades del plantel, como el del rector León Felipe Aguirre Raso. Además, en la coordinación de mercadotecnia y comunicación de dicho plantel se confirmó a esta reportera que Iván Flores Motta estaba adscrito como académico,

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO La declaración del presidente Barack Obama de respaldar el matrimonio gay constituye un gran aliciente para la lucha por los derechos LGBT en el mundo. La propagación de mitos y prejuicios sobre la orientación sexual e identidad de género alimentada por grupos conservadores y las iglesias es propia de su naturaleza, buscan impedir el progreso social para preservar el control sobre las personas promoviendo la culpa religiosa sobre el libre ejercicio de la sexualidad en su visión más amplia, reproductiva y placentera. Han introyectado en la población un modelo normativo de hombre y mujer que se niega a reconocer el valor de la diversidad sexual como condición humana de las personas, con la que es posible convivir en armoniosa en busca del bien común. Por fortuna su doble moral los exhibe cada vez más y es aquí donde todas las causas progresistas como la equidad de género, el reconocimiento pleno a los derechos humanos y los derechos LGBT triunfarán. Invitamos a los candidatos presidenciales a reflexionar sobre la premisa fundamental de que una persona educada en la libertad de su persona a partir del reconocimiento de su identidad sexual nunca permitirá ser sometida y por ende apoyará de manera natural a las izquierdas progresistas que luchan por la igualdad y la justicia. Es tiempo de liberarse de ataduras y de colocar a las iglesias en el lugar que les corresponde en el contexto del carácter laico del Estado mexicano.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

por lo menos hasta el momento de la investigación, y de ésta se tenía conocimiento ahí, como desde hace dos semanas se le hizo saber a la agencia de relaciones públicas de la Unitec. El estudio fue proporcionado a La Jornada por Alfredo Neme Martínez, presidente para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM) y ex dirigente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), quien explicó que fue encargado a Unitec por diversas cámaras industriales (entre ellas de panaderos, tortilleros, productores de aceites y jabones, además de Conacca) para demostrar las prácticas depredatorias de los supermercados, principalmente Wal-Mart, e impulsar reformas a la Ley Federal de Competencia en el Congreso de la Unión, como también se publicó en este diario. También se entrevistó entonces a otro de los responsables del documento, Fernando Flores Fregoso, consultor independiente como se consigna en la nota, quien corroboró las declaraciones de Neme sobre el origen de la investigación y la relación con la Unitec. Susana González G.

N

DE LA

R

En la edición del jueves 10 de mayo, sección Política, página 15, el encabezado de la nota referente a la cumbre juvenil Y20 atribuye a la canciller Patricia Espinosa Cantellano haber afirmado que “los transgénicos son la solución a las hambrunas”, declaración que ella nunca hizo.

INVITACIONES

DOCUMENTAL Gran estreno del documental Estado de shock, la industria del narco y la guerra

espuria, de canalseisdejulio, con la participación de Carlos Fazio, Carlos Mendoza y Jesús Ramírez Cuevas. Viernes 11 de mayo a las 18 horas en el auditorio del SITUAM, calzada de Tlalpan 1036, junto al Metro Nativitas. Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano, Para Leer en Libertad, SITUAM y Morena Cultura. MONSANTO Y LA ALIMENTACIÓN El comité Vegetarianos con Morena invita a la proyección del documental El mundo según Monsanto (principal empresa transnacional que promueve comida transgénica) este viernes 11 a las 16 horas en el centro naturista Vida Plena, calle Santa Anita 14 casi esquina con avenida Texcoco, colonia Metropolitana Tercera Sección, Ciudad Nezahualcóyotl. Comentaristas: Darío Manuel Ehécatl y Armando Vértiz Longoria. COCINA DEL DIABLO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano y Para Leer en Libertad invitan a la presentación del libro La cocina del diablo: el fraude del 2006 y los intelectuales, del antropólogo y sociólogo Héctor Díaz Polanco. Presentan: Luciano Concheiro (investigador social) y el autor. Sábado 12 de mayo a las 11:30 horas en el foro del parque de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. EL DEBATE Y LOS MEDIOS El Círculo de Estudios Centro Histórico invita a la conferencia El debate y los medios de comunicación, que presenta el doctor Pablo Moctezuma Barragán, este viernes 11 de mayo a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre. Informes: (044-55) 2706-4084.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

■ El

5

◗ ELECCIONES 2012

candidato presidencial pronostica que el primero de julio triunfará por amplio margen

Prevé López Obrador ganar en una elección ‘‘de tercios’’ ■ Eso

es bueno para la democracia, subraya el abanderado de las izquierdas ■ Descarta que vayan a darse protestas posteriores a los comicios ■ ‘‘Nosotros vamos por el camino de la concordia’’ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pronosticó que la elección del primero de julio será ‘‘de tercios’’, aunque previó ganar por un amplio margen. Descartó que se presente un conflicto poselectoral, porque los ciudadanos actúan con mucha responsabilidad y quieren el cambio por la vía pacífica. Al preguntarle si prevé pro-

Andrés Manuel López Obrador demandó esclarecer por qué Enrique Peña Nieto niega haber suscrito contratos con Televisa, cuando tuvo mucha publicidad en horario estelar siendo gobernador del estado de México. Planteó que existen tres opciones: pagó en efectivo, trianguló el dinero a través de una segunda empresa o la televisora invirtió en el priísta. Entrevistado por la periodista Carmen Aristegui hizo una convocatoria al abanderado presidencial del tricolor. Ofreció renunciar si es cierta la acusación de que el candidato del Movimiento Progresista gastó mil 800 millones en publicidad, y le propuso al priísta que haga lo propio si se comprueba que gastó más de 646 millones en esta materia, como un acto de congruencia.

testas posteriores a los comicios, parecidas a las de 2006, respondió: ‘‘No, no, no. La gente, los ciudadanos actúan con mucha responsabilidad, pero quieren el cambio por la vía pacífica, sin violencia; nosotros vamos por el camino de la concordia’’. En su conferencia de prensa matutina indicó que estas elecciones serán de tercios, ‘‘y eso es bueno para la democracia’’. También se declaró ‘‘mirón profesional’’, alguien que en términos del beisbol –su deporte fa-

■ Demanda

vorito– ‘‘sabe fildear, y ando fildeando siempre’’. A partir de ello dijo: ‘‘Estoy viendo cómo se le están lanzando mucho a la señora Josefina. Los que apoyan a Peña. Ya se los dejo de tarea, porque se está actuando de esa manera’’. Se mostró seguro de ganar con amplio margen y dijo que su pronóstico se basa en encuestas periodísticas, donde la proporción de votantes a su favor es mayor que la de 2006. Indicó que hay síntomas de que los priístas están preocupa-

dos por el crecimiento del tabasqueño en las preferencias electorales y les sugirió: ‘‘Que se serenen, es bueno el té de flor de tila, el pasiflorine; además, de qué se preocupan si tienen el blindaje de los medios de comunicación, no de todos, pero sí de la mayoría, del canal de las estrellas; ahí la llevan’’. Comentó que el miércoles pasado habló por teléfono con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien se comprometió a acompañarlo a algún acto de campaña, al

esclarecer por qué el priísta niega contratos con Televisa

Renuncio si Peña prueba que gasté mil 800 millones en publicidad: AMLO Desmintió que haya erogado los mil 800 millones de pesos señalados por Peña en el debate del domingo y aclaró, con base en cifras de la cuenta pública, que fueron 557 millones de pesos. ‘‘Estamos ante el mundo al revés cuando este señor, que está siendo promovido por la televisión, dice que no gasta en difu-

sión y que el que gasta soy yo. Yo tuve una relación con Televisa de respeto, nunca de subordinación. Y además, no tengo nada de qué avergonzarme de mi relación con los medios de comunicación’’. Calificó como una desfachatez del priísta negar la relación con Televisa, como si los mexicanos no tuviesen memoria de que la

empresa proyectó la imagen de Peña Nieto durante los últimos seis años y ha sido intocable, mientras al tabasqueño le armaron una campaña de desprestigio. El candidato del tricolor aseguró en el debate y en documentos entregados ayer por su coordinador de campaña, Luis Videgaray, que gastó 646 millo-

S UFICIENTE

PAGO EN EFECTIVO, TRIANGULACIÓN O

PATROCINIO,

LAS OPCIONES

Pero si no fuese, ‘‘quiere decir que Televisa está invirtiendo, está aportándole a Peña Nieto, es una promoción completa sin cobrar absolutamente nada, ¿y a cambio de qué? La situación tan grave del país ya no aguanta que el presidente de México sea el empleado de un grupo de interés creado’’, de lo que el perredista ha acusado a Peña Nieto por su relación con la empresa de Emilio Azcárraga.

MAGÚ

igual que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien anunció que estará con él los domingos. Cuando se le preguntó si Cárdenas Solórzano aceptó ser director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de que la izquierda gane la Presidencia, comentó que no ha podido tratar personalmente el tema.

DESEA QUE MADRES DE DESAPARECIDOS

HALLEN CONSUELO Y

JUSTICIA

Finalmente expresó sus mejores deseos a todas las madres del país, en especial a aquellas cuyos hijos están desaparecidos, y confió en que encuentren consuelo y justicia. ‘‘Siempre estaré de su lado aportando en la medida de mis posibilidades la atención y el respeto que merecen, haciendo realidad sus anhelos de justicia’’, concluyó López Obrador.

nes de pesos en publicidad cuando era gobernador del estado de México; López Obrador, mil 837 millones, y el gobierno federal, 16 mil 566 millones de pesos. López Obrador rebatió que los documentos de la cuenta pública proporcionados por Videgaray abarcan de 2005 a 2010, periodos que ya no le corresponden, sino que fueron encabezados por Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard. Con base en las cifras de la cuenta pública de los cinco años en los que encabezó el gobierno capitalino, explicó que sus gastos en publicidad fueron los siguientes: 148 millones de pesos en 2001; 149 millones en 2002; 72.9 en 2003; 92 en 2004, y 93 millones de pesos en 2005. Señaló que no se puede aceptar que el mexiquense gastó sólo 12 millones de pesos en publicidad durante un año y que tampoco firmó un contrato con Televisa. Se preguntó si la cantante Lucerito fue –coloquialmente– ‘‘de a grapa’’ a hacer promocionales del estado de México. Consideró que aparte de la cifra negra hay varias posibilidades sobre la entrega del dinero a Televisa. Planteó que una de ellas es que recibió el pago una filial llamada TVPromo, propiedad de Alejandro Quintero, vicepresidente de Televisa. La otra alternativa, explicó, es que el gobierno del estado de México entregó ‘‘maletas con dinero en efectivo’’, y dijo que en sus oficinas ya se realiza una indagatoria al respecto. DE LA REDACCIÓN


6 POLÍTICA • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Josefina declina ◗ Insuficiencia exhibida ◗ IFE, error original ◗ Riesgo para paisanos

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

enguante es la condición política de Josefina Vázquez Mota. Se multiplican las voces que (incluso en su propia cara) le advierten no solamente de fallas y carencias sino, sobre todo, de desmotivación y vacuidad. Abandonada por la pareja de Los Pinos que le da apoyo escenográfico pero pareciera tener la vista en otras opciones (una de ellas, muy presente, la del cambio de candidata), engañada con presuntos ‘‘golpes de timón’’ y la tragicómica nomenclatura de ‘‘la jefa’’, vista en picada por el presidente formal del PAN, Gustavo Madero, que prefirió regresar al Senado, y por Francisco Ramírez Acuña, que aprovechó para irse a España de embajador semestral, la mujer de la falsa sonrisa eterna nomás no levanta, en términos electorales. Su decaimiento imparable fue remarcado de manera implacable al inaugurar la noche del miércoles la serie de entrevistas con candidatos presidenciales a cargo de los integrantes de Tercer Grado, el programa dedicado usualmente al análisis político desde la lente de Televisa y sus aliados de Milenio. Aferrada a la declamación de frases voluntaristas y lugares comunes, Vázquez Mota fue arrollada por las preguntas, las consideraciones e incluso los gestos y actitudes de varios de sus anfitriones (algunos de ellos parecían expresar desaprobación, desdén, aburrimiento y algo parecido a la chanza, interrumpiéndola en ocasiones y mostrando poca aplicación en dejarla desarrollar algunas de sus rutinas insustanciales). Tales posturas de los entrevistadores serán de gran utilidad para calar a los candidatos más allá de sus discursos formales o los debates acartonados, pero deberán esmerarse en mostrar la misma actitud no sólo frente a los siguientes invitados (AMLO y Quadri) sino, en especial, frente a Enrique Peña Nieto, cuya sombra e intereses estuvieron presentes en algunas de las intervenciones de los periodistas televisivos, cual si de una celada contra la panista se tratara, y a quien se considera el gallo de Televisa en el palenque mediático. Ciertamente, la campaña y la figura de Josefina están en declive y se multiplican las especulaciones sobre su posible relevo (en Los Pinos brindarían con un coctel

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Margarita), e incluso algunos con gran imaginación la exhortan a declinar personalmente, aunque el PAN nombrara a otra aspirante, en favor de López Obrador. Y, sin embargo... ella dice que sigue... En otro asunto: aun cuando será hasta el 20 del corriente mes cuando venza el plazo para la entrega de paquetes electorales a mexicanos en el extranjero, hay preocupación en muchos de quienes hicieron trámites desde meses atrás y no solamente no han recibido el material, sino que tampoco han tenido respuesta de parte de las instancias del IFE para la atención de esos casos. La demostración, hecha ayer aquí, de los enredos postales, las boletas sueltas y los arreglos

pecial o algún respaldo técnico que sustentara el franqueo. Maximiliano Preciado así relata lo vivido por él y Fernando Torres: ‘‘En enero fuimos a las oficinas de correo postal argentino en Buenos Aires. Cuando llegamos al lugar, el chico que nos atendió nos dijo: ‘Falta el timbre’. Nosotros le dijimos que el timbre no era necesario porque el gobierno lo había pagado, que eso es lo que decía el sello. Nos dijo que no. Recalcó preguntándonos: ‘¿Sabes cuántos sobres de éstos tenemos acá y lamentablemente no podrán viajar a México? Muchos’. No quisimos correr riesgos y pagamos diez pesos argentinos. Más o menos 35 de México. Por eso no hubo problema, ya que perder el voto, para nosotros, es un lujo que no nos podemos dar’’.

CONFERENCIA

◗ Y ahora, los maestros

chicos metiendo su sobre (sin timbre) en los buzones en las calles de distintas ciudades. También nos llamó la atención que otros que salían en fotografías con su sobre sí tenían timbre y hasta un envoltorio tipo DHL. Pensamos que quizás a ellos les dijeron lo mismo que a nosotros, pero no dijeron nada más o no alertaron a los paisanos en redes sociales’’.

o es una revelación ni un vaticinio, pero después de la fiesta por el Día de las Madres viene el problema de cumplir las demandas del magisterio, en un ambiente casi bélico, por las críticas contra la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Agrega Maximiliano: ‘‘Al registrarte y hacer el trámite podías darle seguimiento a tu paquete. El domingo pasado nos juntamos a ver el debate unos compatriotas y yo. Al momento de preguntar por los paquetes, varios me dijeron que entraron a registrarlos a la red y les decía que no habían llegado a México. Estamos en mayo y los sobres los mandamos desde antes del 15 de enero. El mío, por ejemplo, no ha lle-

La fecha límite es el próximo 15, Día del Maestro.

DE PRENSA

Lo más grave es que el aparente responsable de alcanzar un acuerdo, el secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, no tiene los controles. Las decisiones vienen de Hacienda.

LA

COSECHA

A tres días del inicio de las campañas para el gobierno de Tabasco el de por sí caldeado ambiente político se ha intensificado con la aparición de encuestas que lo mismo dan ventaja al priísta Jesús Alí de la Torre que al perredista Arturo Núñez, adicionadas con anuncios de renuncias de militantes de un partido para incorporarse al bando contrario… En esta difícil situación destacan las declaraciones del ex legislador perredista Auldárico Hernández Gerónimo –cuyo origen indígena lo ubicó hace años en primera línea de la política–, quien sostuvo que, debido a divisiones internas, el candidato presidencial de la alianza PRD-PTMC, Andrés Manuel López Obrador, canceló una gira a Tabasco, mientras que Alí estará acompañado el lunes por Enrique Peña Nieto, de la coalición PRI-PVEM… La Unidad Fiscalizadora del IFE no aplicó ninguna multa ni observación al PRI por actividades de precampaña, como sí lo hizo con el PAN y el PRD, destacaron en nombre de la dirigencia tricolor el secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac, y la secretaria de Transparencia y Acceso a la Información, Gloria Brasdefer…

El candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreció su solidaridad a todas las mujeres cuyos hijos han sido reportados como desaparecidos ■ Foto Carlos Cisneros

‘‘a la mexicana’’ que permitirán a algunos votar con las papeletas originalmente destinadas a otros, añade nerviosismo y protesta entre quienes temen que lo visible hoy en hechos ‘‘menores’’ pueda ser un adelanto de irregularidades mayores. Peores son las perspectivas si se toma en cuenta que el inicio del trámite para votar desde el extranjero estuvo viciado por un error básico, pues en el material descargable de Internet para imprimir el sobre de presunto porte pagado a México se incluyó en un recuadro, donde usualmente iría una estampilla postal, la leyenda ‘‘No stamp required’’, sin un código es-

Preciado y Torres inmediatamente escribieron al IFE a través de la página institucional en Facebook: ‘‘Hicimos un jpg para pegarlo en el muro de FB. Les comentamos lo que nos habían dicho. Su respuesta fue lo que más nos llamó la atención: ‘Lamentamos que hayan tenido que pagar’. Nosotros contestamos que no importaba el dinero, sino que mucha gente que vive en el extranjero se quedaría sin votar porque el sobre no tenía timbre. Jamás nos contestaron nada. Empezamos a revisar las fotos de mexicanos en el extranjero del perfil de Facebook de Voto Mexicano. Notamos que la mayoría de las fotos que aparecen son de

gado, y lo mandé en tiempo y forma. No sé qué pasará. Acá estamos hartos de los malos manejos y la desorganización del Instituto Federal Electoral. No queremos pensar mal, pero lamentablemente muchos se quedarán sin votar y ellos no moverán ni un pinche dedo’’ (en www.astillero.tv están las imágenes del sobre con el recuadro que supuestamente no requeriría timbre, y las imágenes de mexicanos depositando en buzones su solicitud de trámite que probablemente no habrá llegado a México). Y, mientras sir Paul McCartney mueve masas alegres, ¡feliz fin de semana!

Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

Como abierta intromisión en las determinaciones de los partidos calificó el presidente del PAN, Gustavo Madero, la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que obligó al partido blanquiazul a ubicar en primer sitio de la fórmula al Senado por Veracruz a Julen Rementería y pasar al segundo a Fernando Yunes, a pesar de que este último tenía ventaja en las encuestas… Luego de su denuncia contra ‘‘políticos ladrones del pasado’’, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, podría ser citado ante la Comisión Permanente, no sólo por sus declaraciones, sino para aclarar versiones de que está a punto de imponer medidas restrictivas a la importación de pierna y muslo de pollo procedentes de Estados Unidos, lo cual en opinión de legisladores provocaría escasez en algunas regiones del país y el incremento en los precios de este alimento, pero beneficios a un consorcio radicado en Sonora… Luego de firmar el acuerdo respectivo con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se reunió con el mandatario de Nuevo León, Rodrigo Medina, y líderes de organismos del sector privado de ese estado para rubricar el convenio Nuevo León Seguro. riverapaz@prodigy.net.mx


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

◗ ENRIQUE MÉNDEZ

El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, reivindicó ayer el amor como base de un buen gobierno y ejercer un mandato “con sensibilidad, cuidado, atención y esmero”. En la celebración del Día de las Madres, en el cual también participó la candidata a la jefatura de gobierno capitalina, Beatriz Paredes, Peña Nieto afirmó que ambos y los candidatos de la coalición PRI-PVEM a senadores y diputados están “decididos a trabajar con amor por México”, entregarse a las causas de las mujeres y para que las mamás estén mejor. Luego del desayuno que se ofreció a mujeres en un restaurante del poniente de la ciudad, al que asistió acompañado de su esposa, Angélica Rivera, Peña Nieto afirmó que a su llegada una madre de familia le pidió que sus actividades las haga con amor. “Alguien me dijo ‘lo que dé –y esto me parece más importante–, lo que haga, lo que se proponga hacer, estas tareas y estos compromisos que usted viene asumiendo para que a México le

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

“Quienes han perdido un hijo por la violencia no pueden festejar”, dice una mujer en el acto

Denise de Kalafe, Angélica Rivera y Beatriz Paredes participan en el homenaje

Celebra Peña Nieto el Día de las Madres y ofrece un gobierno que trabaje con “amor” vaya mejor, hágalo con mucho amor por México. Lo que vaya a hacer de tarea, hágalo con amor’”. “Esto significa –explicó Peña Nieto– que cuando las tareas y metas se hacen con amor”, los candidatos pueden “ser fieles intérpretes de quienes hacen la petición… No sólo es dar por dar, sino dar respuesta a las necesidades que la gente tiene”. Ayer, el festejo incluyó Las mañanitas con mariachi y la presencia de la cantante de origen brasileño y nacionalizada mexicana Denise de Kalafe, quien tuvo un lugar en la mesa principal al lado de Beatriz Paredes y mencionó que como ciudadana ya tiene derecho a votar y que en las elecciones de julio lo hará por

Peña y la ex dirigente nacional priísta. El festejo dio para más. Si Kalafe interpretó su éxito Señora, señora, más tarde, dentro de su intervención, la candidata a jefa de Gobierno no se quedó atrás e interpretó Menos tu vientre, el poema de Miguel Hernández musicalizado por Joan Manuel Serrat. Paredes, quien gusta de la bohemia e incluso tiene un disco grabado, cantó a capella: “Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado baldío turbio…” Y en momentos en que la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, ha arreciado sus críticas contra Peña Nieto y ayer mismo lo puso como

ejemplo de paternidad no responsable, Paredes Rangel defendió al ex gobernador del estado de México, pero soltó una frase que provocó cuchicheos en las mesas del fondo: “Este país, candidato, tiene mucha mamá, y a veces papás muy desobligados”. Sin embargo, Paredes sostuvo que México necesita como presidente un hombre que haya sido un buen hijo “y me consta que Enrique Peña es buen hijo, es buen hombre ¡y un buen padre!” Mientras el equipo de prensa de Peña encerró a reporteros asignados a la campaña en un corralito, facilitó que un grupo dedicado a los espectáculos entrevistara a Angélica Rivera, quien, según contaron éstos últimos, declaró que no le preocupan las críticas de Vázquez Mota porque ella sabe que su esposo es un buen padre. Además, ella y Peña arrancaron un sonoro “¡iuuuuuuuu!” de las mujeres cuando el ex gobernador del estado de México definió a su esposa como su “inspi-

10

ración, motivo y fortaleza en esta campaña. ¡Gracias, amor, por estar aquí!” Previamente, la señora Verónica Armenta Hernández expresó que a las madres les preocupa la violencia, y consideró que Peña Nieto “va a poner el orden y a promover la paz y no la guerra”. Y resaltó: “las madres que han perdido un hijo por la violencia hoy no tienen nada que festejar” . En otro discurso alusivo a la maternidad, la candidata a senadora Araceli García Rico, quien tenía programado para ayer mismo el nacimiento de su hija, dijo que cuando la niña cumpla seis años “Peña Nieto estará terminando su sexenio ¡como “el mejor presidente del siglo XXI!” El inicio de la celebración se retrasó media hora, tiempo en el que Peña y su esposa tardaron en llegar a la mesa principal, entre el jaloneo de las señoras al candidato. “Se notó, ¿verdad? ¿Sí lo vieron? A ver cómo me va a la salida”, dijo. Un grito le provocó una sonrisa: “¡Vas a salir encuerado!”

DE MAYO

El candidato priísta Enrique Peña Nieto, en el desayuno del Día de las Madres ■ Foto Marco Peláez

Descarta Gaviria injerencia del narco en comicios El ex presidente de Colombia César Gaviria, quien encabeza la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que supervisará la elección del primero de julio próximo, aseveró ayer en rueda de prensa: “hasta este momento no hemos visto ninguna información de que el crimen organizado esté interfiriendo o tenga intromisión en el proceso”. Al término de una reunión privada que sostuvo con el candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), en un hotel de Reforma, se le cuestionó sobre la posible injerencia del crimen organizado en la elección de julio próximo:

“No hemos visto hasta el momento ninguna información de que los problemas de inseguridad puedan interferir en el desarrollo de las campañas, de manera que no me parece conveniente ni oportuno hablar de ese tema porque no hemos percibido ninguna conexión con el proceso que lo puedan afectar. Si eso llegara a ocurrir, lo consignaremos en un informe”. Sobre el reciente comentario de un funcionario de la OEA, quien dijo que en Latinoamérica existe el riesgo de que las elecciones estén permeadas por el dinero del narcotráfico, Gaviria comentó: “es una afirmación que no se qué fundamento tenga, pero eso ha ocu-

rrido en el pasado, empezando en mi país, en Colombia, pero no he oído de ningún elemento que nos lleve a pensar que los comicios en México tengan algún aspecto de esa naturaleza. Hasta ahora no hemos escuchado nada de ese tema”. Agregó que una misión de la OEA invitada por el Instituto Federal Electoral (IFE) acompañará el proceso electoral mexicano. “Vamos a estar en todo el país, no sólo en el Distrito Federal”, y anunció que este viernes visitará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). VÍCTOR BALLINAS

EL FISGÓN


8 POLÍTICA • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

◗ ■

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció en favor de que el Instituto Federal Electoral (IFE) aplique el conteo rápido el primero de julio, para evitar confusión entre la sociedad cuando los medios de comunicación emitan los resultados de sus tendencias. Felipe Solís Acero, diputado del PRI e integrante del equipo del candidato, Enrique Peña Nieto, expuso las razones de su partido para demandar al Consejo General del IFE la aplicación del conteo rápido. “Sería lamentable que el IFE guardara silencio, no tuviera un conteo rápido y no ofreciera un resultado. Si así fuera, los resultados de los medios serán los que conocería la población generándose la confusión. Y lo que es una garantía es que la sociedad querrá escuchar a la autoridad electoral, en este caso al Consejo General. “Debe haber un conteo rápido desde la instancia oficial porque la guerra de las cifras confundirá a la población; si bien el conteo rápido del IFE no es el resultado final, es científicamente probado, y el resultado final se conocerá el domingo posterior a la elección.”

ELECCIONES 2012

El tricolor argumenta que el método reducirá la guerra de cifras entre los medios

Apoya el PRI conteo rápido del IFE para evitar confusiones el 1º de julio ■ Aunque

la ley no lo considera obligatorio, el instituto debe brindar elementos de certeza, dice

Solís Acero señaló que la postura del PRI obedece a que el conteo rápido ya se ha utilizado, “y consideramos que se permitiría a los ciudadanos tener información, y mucho mejor si proviene de la autoridad que sería totalmente confiable. La ley no lo indica como obligación, pero en el PRI consideramos que es de suma importancia aplicarlo y darlo a conocer. “El conteo rápido es muy importante, porque permite que la gente tenga información. Cuando el Programa de Resultados Preliminares (Prep) no puede dar información suficiente a los ciudadanos antes de que se vayan a dormir, es necesario un mecanismo de certeza institucional para que la sociedad reciba respuesta sobre el resultado más probable de la elección. Los medios de co-

municación, los impresos, la radio y la televisión van a mandar hacer sus propios conteos rápidos y nos vamos a ver inmersos en un juego de cifras mandadas a hacer por los medios.”

“SERÍA LAMENTABLE QUE EL IFE GUARDARA SILENCIO” En días pasados, el Consejo General del IFE había determinado hacer uso de una facultad potestativa que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) le otorga para determinar el

uso del conteo rápido en la elección. Hay dos métodos para conocer los resultados oficiales. Uno es el Prep, porque conforme se están presentando los paquetes en los consejos distritales, se toman los datos de éstos y se envían a un sistema nacional, cuyo resultado se va actualizando a partir de las ocho de la noche, y a la mañana siguiente el programa cierra con un avance cercano a 90 por ciento. Nunca se ha logrado el conteo de cien por ciento. “El conteo rápido es muestral, científicamente comprobado. Lo vimos con el presidente Nicolás Sarkozy, que con el resultado del conteo rápido reconoció su derrota, y seguramente lo vamos a ver en el mes de noviembre en Estados Unidos. Es un mecanis-

mo ciertamente muestral con un alto grado de confiabilidad. En México se ha utilizado desde 1994; se usó en 2000 y en 2006, es un método potestativo porque la ley no lo hace obligatorio.” Así, una vez que el Consejo General emitió el acuerdo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo impugnó ante el tribunal electoral, pues alegó que era inconstitucional, y pidió que se revocara. El tribunal se pronunció y dijo que no era inconstitucional, pero el proyecto del Consejo General tenía defectos porque indica que es un método aleatorio. Por ello el tribunal revocó el acuerdo, pero no proscribió la facultad del IFE. Por esa razón los consejeros emitirán uno nuevo, que evite las imperfecciones del pasado.

DINERO ◗ Pemex admite que lleva doble contabilidad ◗ Siguen las dudas sobre las “cuentas por cobrar” ◗ El CCE y las cuotas del IMSS esde cuándo no constituye una grave irregularidad que una empresa lleve doble contabilidad? Una, para uso interno de los administradores; otra, para impresionar favorablemente a los inversionistas. Es el caso de Pemex. Así lo reveló el director de finanzas, Ignacio Quesada, cuando trataba de explicar el agujero negro de 400 mil millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación descubrió en su contabilidad. Es una irregularidad tan grave que podría ser sancionada por la SEC de Estados Unidos –Securities and Exchange Commission–, a la que envía la cara bonita de la contabilidad a fin de que le permita levantar capital de los inversionistas. Y ese es el menor de los problemas. El otro tiene que ver con el misterio de las “cuentas por cobrar”. El título, en cualquier contabilidad normal, se refiere a eso precisamente: clientes que deben dinero a Pemex Exploración y Producción, una de las divisiones de la paraestatal. O funcionarios a quienes hizo préstamos y no los han pagado. Ahora resulta que no es así. En “cuentas por cobrar” se ocultan los famosos Pidiregas. ¿Qué son los Pidiregas? Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados de noviembre de 2007 dice que después de la crisis económica de diciembre de 1994, la disponibilidad de recursos financieros para la inversión productiva en México era prácticamente nula, dadas las grandes necesidades de inversión en materia energética fue necesario desarrollar nuevos esquemas de financiamiento que permitieran a Pemex y a la CFE contar con los flujos suficientes para tener la infraestructura

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

necesaria para la generación de energía eléctrica y la extracción de petróleo. Existen dos tipos de Pidiregas, añade el estudio: 1) Inversión directa: incluye aquellos proyectos en los que, por la naturaleza de los contratos, las entidades públicas asumen una obligación directa y firme de adquirir los activos productivos construidos por empresas privadas. Y 2) Inversión condicionada: incluye proyectos en los que los activos son propiedad privada y en caso de alguna eventualidad contemplada en los contratos la entidad tiene la facultad de adquirir, o no, el bien. ¿No es un error clasificar los Pidiregas en cuentas por cobrar?

NO

SATISFACE LA EXPLICACIÓN

Las explicaciones de Pemex no convencen a la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta. A raíz de todo esto, solicitó a la Auditoría Superior de la Federación un informe puntual en el que diga qué proyectos productivos son los que están generando las pérdidas con nombre y apellido, el monto de la pérdida de cada uno de ellos, con qué empresas están contratados, por qué están perdiendo o perdieron, así como el deslinde de responsabilidades. Sostuvo que la paraestatal ha reconocido el manejo de una doble contabilidad para presentar sus estados financieros en el país y a escala internacional, lo que independientemente del destino es una falta de claridad y transparencia. “En todo caso, lo más relevante de la información que hemos conocido por

parte del resultado de la Auditoría y de los pronunciamientos de Pemex, es el reconocimiento de que existen pérdidas y que éstas son derivadas de los proyectos Pidiregas”. No se hagan bolas: lo que hace falta es que Pemex presente una lista con los conceptos que integran la “cuenta por cobrar”.

@VOX POPULI ASUNTO: EL CCE Y LAS CUOTAS DEL IMSS Con relación a su columna del jueves, me permito comentar que el CCE no ha hecho ninguna propuesta específica que considere una eliminación de las cuotas obrero patronales ante el IMSS. Le agradecería que nos ayude a dejar en claro esa situación ya que la información publicada no es precisa. En el CCE nos preocupa la viabilidad financiera del sistema de salud y seguridad social, ante lo cual hemos señalado de manera repetida la urgencia de atender este problema. Sin embargo, consideramos que las propuestas para una reforma deberán analizarse de manera integral, motivo por el cual reiteramos que el CCE no ha presentado ningún planteamiento específico para eliminar las cuotas mencionadas ante el IMSS en el marco del sistema vigente. Mucho agradecería que nos permitiera hacer la aclaración pertinente después de lo señalado en su columna.

documento con los puntos que integran la agenda presentada por el CCE a los candidatos presidenciales. Viene incluida la propuesta de eliminar las cuotas obrero-patronales del IMSS. ¿Será apócrifa?

ASUNTO: QUE PRESENTE EXAMEN LA GORDILLO Estimado Enrique: me parece que en el caso de los maestros, a quienes se pretende calificar con un examen, yo estaría de acuerdo, que no lo estoy, si el mismo examen lo contestaran la “maestra” Elba Esther Gordillo y su cauda de funcionarios y familiares (muchos de ellos ni maestros son). Deberían predicar con el ejemplo. Si lo reprueban, que sufran las mismas consecuencias que pretenden para los profesores. Y ya encarrerados, y si de calificar con un examen se trata, por qué no a los diputados, senadores y funcionarios, ¡el mismo Presidente!, cuya ignorancia, en muchos casos, es evidente. ¿Cuántos quedarían en pie si se hicieran públicos los resultados? Prof. José Luis Peña/Distrito Federal

R: Esas reformas son las que verdaderamente necesita el país, no cobrar IVA en alimentos y medicinas.

TWITTER ¿Por qué no les ofrecemos algo a EPN, JVM y Quadri para que declinen a favor de México?

Francisco Garduño Director de Comunicación/CCE

@CarmenAColeman

R: Por ahí anda circulando en Internet un

Twitter y Facebook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

◗ VÍCTOR BALLINAS Y RUBÉN VILLALPANDO Reportero y corresponsal

El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, consideró que México requiere revisar la estrategia prohibicionista de las drogas, que ha fracasado rotundamente. La anterior lo dijo tras reunirse más de una hora en privado con el ex presidente de Colombia César Gaviria, quien encabeza la misión de la Organización de Estados Americanos que supervisará la elección del primero de julio. Subrayó que el país “debe asumir de manera clara y directa el liderazgo en América Latina, con Colombia y Centroamérica, para iniciar el debate sobre la regulación de las drogas e ir forzando a Estados Unidos a que también asuma una posición, de manera honesta y responsable en el tema”. Insistió en que es necesario establecer un diálogo regional con el objetivo de superar esa visión prohibicionista del consumo de drogas, que ha fracasado rotundamente en materia de prevención de adicciones y nos ha llenado de problemas de inseguridad, violencia y ha hecho que se reproduzca la delincuencia organizada”. En conferencia de prensa, al término del encuentro con Gaviria, Quadri subrayó que “hay que revisar el esquema desde dos perspectivas: el problema de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico es un conflicto policiaco y del sistema judicial; ‘no podemos seguir pensando que es una guerra’, es un asunto de reconstrucción de las fuerzas policiacas y del sistema de impartición de justicia, por un lado. “Por otro lado hay que insistir en que la drogadicción es un problema de salud pública, que debe tratarse con estrategias de prevención de adicciones. Prueba de que se puede lograr exitosamente esto es el caso del tabaco, que gracias a estrategias políticas y medidas preventivas el consumo se ha reducido drásticamente en el país en años recientes”. Aseveró que hay varias experiencias de países “de cómo esta perspectiva tiene éxito, y no provoca necesariamente aumento del consumo de drogas, pero sí puede desactivar muchos de los canales de las redes de complicidad ilegal y clandestina, que han permeado a la sociedad y al estado de derecho”.

Ciudad Juárez resurgirá de las cenizas, “como el ave fénix”

Por la tarde, en Ciudad Juárez, Chihuahua, Quadri sostuvo que México no ha tenido relaciones internacionales firmes y las calificó de ambivalentes, por lo mismo no se ha podido apuntalar la relación con el vecino del norte. Esto lo dijo en conferencia de prensa luego de suspender un mitin junto al muro que construyó Estados Unidos por el rumbo del cruce internacional de Santa Teresa, a 20 kilómetros de la ciudad. Luego de comer con unos 30 maestros transportados a todos los actos en siete camiones, Quadri

POLÍTICA

9

ELECCIONES 2012

México, Colombia y Centroamérica deben iniciar el debate sobre la regulación, considera

Ha fracasado la estrategia de prohibir las drogas, asevera Gabriel Quadri declaró: “las autoridades mexicanas deben trabajar por hacer corresponsable de la violencia a Estados Unidos, obligándolo a debatir y a tener una actitud de cooperación con inteligencia, capacitación y equipamiento.” En otro tema, “retó a Josefina Vázquez Mota a debatir so-

los en materia de educación, cuando y donde ella quiera, luego de los insultos que la candidata panista lanzó en mi contra desde ayer en la noche en un programa de televisión.” Consideró que tras el debate, “es normal que empiecen los ataques contra mí, ya que vieron que es-

tán en desventaja frente a mí.” Envió un mensaje a los jóvenes de Juárez y les dijo que “no se desesperen, porque su ciudad renacerá de sus cenizas como el ave fénix”. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Quadri explicó que hacer campaña en Juárez es difícil, pues no existen

plazas en los que pueda realizar algún mitin con los colonos, por lo que es necesario comenzar a trabajar en la creación de espacios públicos que permitan a los ciudadanos interactuar entre sí, pues la falta de los mismos lleva a tener roces entre los distintos habitantes de las zonas.


10

POLÍTICA • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

◗ ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que el costo total del debate entre candidatos presidenciales ascendió a 4 millones 92 mil 144 pesos, de los cuales sólo 80 mil habría cobrado el productor independiente Jesús Tapia por sus honorarios, y 40 mil el productor adjunto. Según el desglose de costos proporcionado, 597 mil pesos se destinaron al circuito cerrado de televisión y 554 mil a las unidades móviles del Canal 22 utilizadas para la transmisión. La lista de gastos presentada por la secretaría técnica de la Comisión de Debates, a cargo del coordinador de Comunicación Social del IFE, José Luis Alcudia, incluye: 291 mil pesos por señal de satélite e Internet, 48 mil para servicios integrales de telecomunicación, 75 mil para arrendamiento de computadoras, 132 mil para renta de mobiliario, 206 mil por arrendamiento de maquinaria y equipo, 70 mil para los honorarios de Guadalupe Juárez, la moderadora. Otros gastos de producción fueron 20 mil pesos para la coordinación de producción, 20 mil para el coordinador técnico, 20 mil para el supervisor de contenidos, 20 mil para el director de cámaras, 51 mil de maquillaje. La escenografía costó 564 mil y el arrendamiento del World Trade Center 956 mil 473 pesos. Tras la renuncia de Tapia a participar en la producción del próximo debate entre los candidatos a la Presidencia –en medio de las críticas por su desempeño–, todo apunta a que el encuentro del 10 de junio será producido por personal del Canal 11, al tiempo que el Canal 22 facilite las unidades móviles para la transmisión el alta definición. En el primer debate, el IFE apeló al canal cultural para el soporte técnico de la transmisión, luego de que en la víspera de su realización, Televisión Azteca negó el arrendamiento de las

GEORGINA SALDIERNA

Durante un desayuno con mujeres con motivo del Día de las Madres, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia, puso ayer en duda que su contendiente del PRI, Enrique Peña Nieto, ejerza una paternidad responsable. En el Museo Casa de la Bola, en la delegación Miguel Hidalgo, la abanderada del blanquiazul se comprometió a promover una ley de paternidad responsable para que “cada papá que no quiera hacerse responsable, como el que yo tenía a mi lado (el día del debate), que no quiera asumir su paternidad, la mamá pueda ir a hacer una prueba de ADN y si se comprueba que es el padre de ese hijo tendrá que darle manutención 18 años de su vida”. Con ello aludió a su contrincante del tricolor, cuya ex pareja sentimental (Maritza Díaz Her-

ELECCIONES 2012

Jesús Tapia habría cobrado sólo 80 mil y 40 mil su adjunto, según desglose del instituto

Costó poco más de 4 millones de pesos la producción del debate presidencial: IFE ■

El mayor gasto, en escenografía y renta del WTC ■ Prevén que el encuentro siguiente lo realice Canal 11

unidades móviles con el argumento de que iba a ocuparlas en la transmisión de los festejos por el 5 de mayo, un día antes del de-

D IGNIDAD

bate presidencial. La televisora aprovechó la coyuntura para confrontarse otra vez con el IFE, negándose a difundir dicho en-

E INDIGNIDAD

cuentro entre los aspirantes a la Presidencia y en ese horario transmitir un partido de futbol; finalmente pasó el debate por Canal 40. Acorde con el currículo de Tapia, es coordinador general del área de noticias para las televisoras locales de Tv Azteca (2007-2012), contactó con la televisora para arrendar las unidades móviles, mismas que finalmente le fueron negadas. En su carta dirigida a los consejeros señala que “la vorágine de acontecimientos hacia mi persona hace que tome la decisión de no participar como productor en el próximo debate”.

COMO DIRECTOR DEL CEPROPIE, PARTICIPÓ EN LA DIFUSIÓN DE LA TOMA DE POSESIÓN DE

HELGUERA ■

CALDERÓN

Tapia fue director general del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales de la Presidencia (Cepropie), y en esa calidad participó en la transmisión de la toma de posesión de Felipe Calderón. También fue productor de la transmisión televisiva de las fiestas del bicentenario de la Independencia, que fueron coordinadas por la Secretaría de Educación Pública, cuyo coordinador de comunicación en ese entonces era Jaime Alcudia, hermano del coordinador de Comunicación Social del IFE.

Ofrece una ley para obligar a los hombres a mantener a sus hijos

Vázquez Mota duda de que Peña Nieto ejerza una “paternidad responsable” nández) lo acusa de tener en el desamparo y en el abandono al hijo que procreó con él. El tema de la paternidad irresponsable de Peña Nieto también fue abordado por Xóchitl Gálvez e Isabel Miranda, candidatas del PAN al Senado por Hidalgo y a la jefatura de Gobierno del DF, respectivamente, durante la reunión que concitó la presencia de unas 300 personas integrantes de la red de mujeres de la campaña electoral. Miranda preguntó: ¿Queremos avalar a padres irresponsables en estos cargos? ¿Hombres que no son capaces de hacer

frente a una responsabilidad personal? ¿Pensamos que lo van a hacer en una responsabilidad social? ¿De verdad creen que son capaces de ver por nuestros hijos y por nuestras familias?”. Vázquez Mota no sólo arremetió ayer contra el aspirante del PRI, sino también contra los del Partido Nueva Alianza (Panal) y de la izquierda. Al recordar el debate del pasado domingo, se refirió a Gabriel Quadri como el candidato que se dice ciudadano, pero tiene una patrona que se llama Elba Esther Gordillo. “Por supuesto, no me ocupo de la Combi, porque aparte tengo

un gran respeto por los académicos. Yo me ocupo de la Hummer que no ha permitido que avance la educación y hoy chantajea para que se suspenda la evaluación en el sistema educativo mexicano; desde aquí le decimos que no lo vamos a permitir”, añadió en un tono más duro al que tradicionalmente usa, en alusión al vehículo que utiliza el aspirante del Panal en sus anuncios publicitarios y al hecho de que Gordillo regaló camionetas Hummer a líderes del Sindicato Nacional de la Educación. Sobre Andrés Manuel López Obrador, abanderado de PRD,

Este último lo habría elegido entre varios productores que fueron considerados, pero sólo esa propuesta se presentó a la comisión. Fue la única decisión en que no participaron los partidos, con el argumento de que la producción era responsabilidad del IFE, lo que hizo inamovible la designación de Tapia. A pesar de sus vínculos con Azteca, el consejero Alfredo Figueroa defendió el trabajo realizado; sostuvo que en un país donde sólo hay dos cadenas de televisión, es difícil que un productor con experiencia no haya tenido algún vínculo con ellas.

Sólo obedeció el formato pactado por los partidos, dice Figueroa Figueroa consideró injusto el trato hacia el productor, porque más allá del atuendo de la edecán, “sólo obedeció a lo solicitado en el formato acordado por los partidos políticos. No fue su responsabilidad que se bajara el sonido al momento de que se cumplía el tiempo de que disponía cada candidato para su exposición”; eso se pactó antes. Todo ello no fueron errores de la producción, sino decisiones que, equivocadas o no, adoptaron los partidos. De cara al segundo debate, el consejero Marco Antonio Baños consideró que hay tiempo para mejorar la producción e involucrar a gente de probada experiencia. “Hay opiniones de que deberían ser los empresarios de televisión. No hay confrontación con las televisoras, así que vamos a revisar la propuesta y el IFE decidirá”.

PT y Movimiento Ciudadano, expuso que de pronto no se sabe a quién hablarle, si al amoroso o al que paralizó Reforma; si a quien impidió que esa elección (de 2006) transitara democráticamente o al que mando al diablo a las instituciones. En el museo la escucharon Mercedes Zavala, madre de la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; Mariana Gómez, aspirante al Senado, la conductora Julieta Lujambio y las actrices Erika Buenfil y Laura Zapata, así como la deportista Iridia Sálazar, entre otras. Luego de que los niños cantores de Morelia entonaron Las mañanitas a las madres presentes, Vázquez Mota pidió el voto de las mujeres para evitar el retorno del autoritarismo y prometió apoyo para aquellas que sufren violencia intrafamiliar; triplicar las estancias infantiles y que todas las primarias sean de tiempo completo.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

■ Acudirá Calderón a NY para recibirlo, pues aquí “no podemos ir a los cierres de campaña”

Premia Naciones Unidas el programa oficial mexicano de estancias infantiles ■

El Ejecutivo critica el viejo esquema de guarderías, el cual considera demasiado costoso

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Ante la prohibición de acudir a los cierres de campaña en el actual proceso electoral, el presidente Felipe Calderón viajará el próximo 27 de junio a Nueva York con el fin de recibir un reconocimiento que la Organización de Naciones Unidas (ONU) otorga a México por el modelo

de estancias infantiles aplicado durante este sexenio. El anuncio lo hizo el mandatario durante una celebración por el Día de las Madres, luego de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Heriberto Félix Guerra, le notificó que se obtuvo la distinción. “Ya que no podemos ir a los cierres de campaña, hay que ir-

nos allá”, respondió Calderón con una sonrisa. El evento, realizado en la estancia infantil Casita del Árbol, en la delegación Miguel Hidalgo, fue aprovechado por el Ejecutivo para destacar lo hecho por su administración en esta materia, y contrastarlo con lo realizado por los gobiernos de casi todo el siglo pasado.

El presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, así como el titular de la Sedeso, Heriberto Félix, acudieron a un festejo por el Día de las Madres en la estancia infantil Casita del Árbol, en la delegación Miguel Hidalgo ■ Foto Carlos Cisneros

■ Agradecen

el trabajo “tan valiente” contra el crimen organizado

Trasnacionales demandan mantener programas que impulsan el crecimiento Luego de reconocer los grandes cambios que se han impulsado en los últimos años para convertir México en un país “atractivo para la inversión, el crecimiento y la oportunidad”, integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) pidieron al presidente Felipe Calderón que se garantice la continuidad de los programas aplicados hasta ahora, los cuales, afirmaron, han impulsado el desarrollo económico. Durante un encuentro privado, realizado en la residencia oficial de Los Pinos, agradecieron al Ejecutivo federal por el trabajo “tan valiente” que se ha hecho en la lucha contra la delincuencia organizada. Los empresarios destacaron la

solidez del país como uno de los principales exportadores por su estabilidad económica y el apoyo para su expansión. En un comunicado, la Presidencia informó que los miembros del CEEG comentaron el gran impulso que se ha dado a la infraestructura y ha convertido a México en un enclave logístico mundial. A su vez, Calderón expresó su reconocimiento a las empresas globales por su confianza en el país para invertir y generar empleos. Señaló la relevancia de que este consejo empresarial participe de forma activa en el encuentro Business 20, para promover el desarrollo global. El CEEG es un organismo

que reúne a los directores generales y presidentes de 38 de las empresas multinacionales más importantes con presencia en México. Su principal objetivo es “fomentar la competitividad y compartir las mejores prácticas internacionales de comercio”. Esas compañías invierten cada año en el país un promedio de 7 mil millones de dólares. Representan en conjunto más de 40 por ciento de la inversión extranjera directa. Su participación económica es de más de 10 por ciento del PIB y generan más de 500 mil empleos directos y alrededor de un millón y medio indirectos en el territorio nacional. DE LA REDACCIÓN

Ante madres beneficiarias del programa de estancias infantiles de Sedeso, Calderón afirmó que pese a la reiterada negativa del Congreso a aumentar el presupuesto a este rubro, hasta ahora se han instalado durante su gobierno unos 9 mil 500 de esos centros para la atención de niños, y que concluirá con 10 mil en el país. Esa cifra, subrayó, contrasta con las 5 mil guarderías creadas durante casi todo el siglo pasado, del IMSS y el Issste. Así, de nueva cuenta, como ha hecho desde hace semanas, el Presidente hizo referencia a sus “logros”, comparándolos con lo

POLÍTICA 11

realizado por gobiernos anteriores, con independencia del tema de que se trate. Señaló que el viejo esquema de guarderías es extraordinariamente caro, por lo que su expansión es limitada. Explicó que mediante el nuevo modelo se busca que mujeres con experiencia, que cuenten con instalaciones y cumplan los requisitos de la Sedeso, puedan crear estancias infantiles y cobrar por los servicios. En tanto, el gobierno federal apoya con unos 700 pesos mensuales a las madres que necesitan el servicio de dichas estancias para sus hijos, mientras laboran. Ese es el funcionamiento del programa reconocido por la ONU con el segundo lugar mundial al Servicio Público 2012. Félix Guerra señaló que este reconocimiento implica también su adopción por Naciones Unidas para llevarlo a otros países. En el convivio, al que el Presidente acudió acompañado por su esposa, Margarita Zavala, se escucharon Las mañanitas y fue partido un pastel.


12 POLÍTICA • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Indaga la PGR denuncias de AN ante la Fepade

“Aún no hay pruebas” de supuesto apoyo del narco a Fausto Vallejo en Michoacán

Fuerzas federales se quedan en NL hasta el 30 de noviembre ■

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) integró en dos averiguaciones previas el presunto apoyo de integrantes del crimen organizado a la campaña a gobernador de Michoacán, el priísta Fausto Vallejo; hasta el momento no ha obtenido pruebas que acrediten las denuncias presentadas por miembros del PAN, revelaron funcionarios de la dependencia que dirige Marisela Morales. Entre las indagaciones se encuentra una relacionada con delitos electorales contra Juan Gabriel Orozco Favela, El Gasca, presunto líder de Los Caballeros Templarios en la entidad, quien fue detenido en Morelia por efectivos del Ejército en noviembre de 2011, días antes de las elecciones. De acuerdo con la información obtenida, entre las 44 denuncias que recibió la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) relacionadas con los comicios realizados en noviembre pasado en Michoacán, se abrió un expediente para indagar los señalamientos del presidente del PAN, Gustavo Madero, quien en febrero pasado afirmó que miembros de Los Caballeros Templarios amenazaron a militantes blanquiazules para disminuir su activismo en favor de Luisa María Calderón. Las investigaciones empezaron con el entonces fiscal Gustavo Salas y han continuado con la actual titular, Imelda Calvillo, sin que a la fecha se haya acreditado la comisión de delitos electorales en contra de alguna persona que hubiera sido identificada como integrante del crimen organizado. En todo caso –señalaron los entrevistados–, la Subprocuraduría de Investiga-

ción especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) tiene abiertas varias indagatorias que no han sido consignadas. En el caso de El Gasca, oficialmente la Secretaría de la Defensa Nacional y la PGR difundieron en noviembre de 2011 que fue detenido sin “efectuar ningún disparo” y que “se le incautaron dos armas de fuego, un vehículo y diversos equipos de comunicación”, pero no se mencionó que hubiera tenido propaganda partidista, como mencionó el dirigente del PAN tres meses más tarde.

PEÑA NIETO

Hallan cuerpos de 2 cuñados de líder estatal del PRI secuestrados el lunes

El convenio de prórroga fue firmado por el gobernador y el titular de SG

DAVID CARRIZALES Corresponsal

MONTERREY, NL, 10 DE MAYO. El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Poiré Romero, firmó un convenio con el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, por el cual las fuerzas federales prorrogarán por tercera ocasión su permanencia en la entidad, hasta el próximo 30 de noviembre, en apoyo a las autoridades estatales en el combate al crimen organizado. Mientras el funcionario federal se reunía con autoridades de Nue-

Busca liberar fondos a México del plan Mérida

EU: gran impunidad en crímenes contra periodistas AFP

La violencia contra periodistas y otros grupos vulnerables va en aumento en México, mientras la capacidad para impartir justicia sigue siendo “limitada”, advirtió este jueves una funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos. “La capacidad del actual sistema para impartir justicia efectiva, rápida e imparcial sigue siendo limitada, y la impunidad para todos los crímenes es elevada”, dijo la subsecretaria de Estado adjunta para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Kathleen Fitzpatrick. “Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia contra periodistas, defensores de derechos humanos y mujeres”,

FESTEJA EL

DÍA

dijo la funcionaria durante una audiencia sobre la situación en México en una comisión sobre garantías fundamentales, en la Cámara de Representantes. México sigue siendo uno de los países más peligrosos para el trabajo periodístico, agregó Fitzpatrick, quien recordó que desde 2000 han sido asesinados más de 75 reporteros y muchos otros han decidido autocensurarse. No obstante, reconoció “pasos significativos” que ha dado el gobierno de Felipe Calderón, como la profesionalización de los cuerpos de seguridad y del sistema judicial y varias iniciativas legislativas, pero “queda mucho por hacer” para aplicar las reformas, dijo. El Departamento de Estado se encuentra trabajando en un in-

DE LAS

MADRES

Madres de familia celebraron el Día de las Madres con Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República por la Coalición Compromiso por México, en uno de los jardines del restaurante Floresta

vo León, Carlos Fortino y Raúl Sergio de la Garza Cavazos, cuñados del dirigente estatal del PRI, Sergio Alanís Marroquín, secuestrados el pasado lunes en el municipio de Allende, fueron localizados sin vida en la cajuela de un automóvil abandonado en una brecha al norte de Montemorelos, en la región citrícola del estado. Poiré consideró que sin seguridad “no puede haber democracia efectiva posible ni contaremos con tranquilidad ni con desarrollo; pero la base de la seguridad es un estado de derecho eficaz, que cumpla su labor, no

forme al Congreso para liberar 15 por ciento de los fondos de la Iniciativa Mérida, el programa de ayuda a la seguridad en México, que son retenidos por ley si no hay progresos en respeto a los derechos humanos, dijo. En su último informe –en 2010– el Departamento de Estado decidió retener algunos de esos fondos hasta que México cumpliera con ciertas condiciones en la materia, recordó Fitzpatrick. Por medio de la Iniciativa Mérida, para la cual el Congreso ha presupuestado mil 600 millones de dólares desde 2008, Estados Unidos colabora con México en programas para proteger periodistas y otros grupos vulnerables, dijo. “Lo que hemos visto en los últimos años en México y en la población mexicana es un deseo de avanzar”, aseveró.

eluda su responsabilidad y haga todo lo que está a su alcance para cumplir y hacer cumplir la ley”. El primero de enero de 2011 se suscribió el primer acuerdo entre los gobiernos federal y estatal para la aplicación del Operativo Nuevo León Seguro, que después de 274 días redujo la incidencia de secuestros en 42.8 por ciento, el asalto a negocios con violencia en 76.5, el robo a casa habitación en 48.24 y el robo a transeúnte en 62.74, sostuvo Obdulio Ávila Mayo, subsecretario de Gobierno de Gobernación, también presente en la entidad. En este contexto, se descubrieron los cadáveres de los hermanos de Gloria de la Garza Cavazos, esposa del dirigente del PRI en Nuevo León, y también cuñados del alcalde de Allende, Jorge Alberto Salazar Salazar, casado con Silvia Patricia de la Garza Cavazos. El vocero de seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, confirmó la identidad de los dos ejecutados. Dijo que el hecho de que se haya firmado un nuevo acuerdo sobre seguridad con el gobierno federal y se anunciaran avances en el combate a determinados delitos no implica que los problemas de violencia se vayan a resolver de un día para otro. Señaló que el gobierno federal reconoce que en la entidad se trabaja diariamente para reducir los índices delictivos y negó que los homicidios de los hermanos De la Garza tengan tintes políticos. CON INFORMACIÓN DE ALEJANDRA ARROYO


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Concluyen en el Ángel la Marcha de la Dignidad Nacional

Hoy, una comisión se reunirá con Marisela Morales, titular de la PGR

Basta de ser omiso en la búsqueda de desaparecidos, exigen al gobierno FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Decenas de madres y familiares de víctimas de desaparición forzada culminaron ayer la Marcha de la Dignidad Nacional, con una caminata del Monumento a la Revolución a la glorieta del Ángel de la Independencia, mediante la cual reiteraron su demanda de que el gobierno del país deje de ser omiso frente a dicho crimen, y se comprometa verdaderamente a buscar a quienes lo han padecido. En medio de consignas como “Las madres unidas jamás serán vencidas”, “No estamos solas” y “¿Dónde están, nuestros hijos dónde están?”, la movilización dio inicio al filo de las 10:30 horas, cuando las madres de los migrantes desaparecidos de San Luis de la Paz, Guanajuato, se fundieron en un abrazo con las de muchas otras víctimas de este fenómeno, cuyo número supera los 5 mil casos desde el inicio de este sexenio, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Luego de recorrer Avenida de la República y Paseo de la Reforma, hasta llegar al Ángel de la Independencia, los manifestantes expresaron su hartazgo y enojo ante la falta de acción de las autoridades cuando se reporta un caso de desaparición forzada, puesto que lo primero que hacen es cuestionar el origen o las actividades de la víctimas, y aunque prometen investigar, las pesquisas casi nunca dan frutos. Es el caso de Carlos Palomares Maldonado, desaparecido el 22 de septiembre de 2010 en la colonia Narvarte de la ciudad de México, sin que hasta el momen-

to la Procuraduría General de Justicia del DF haya avanzado en las investigaciones sobre su paradero, a decir de su madre, Ana María Maldonado, quien ve con desesperación unas indagatorias “exageradamente lentas”. Es también el caso de Alejandro Castillo, quien desapareció el 21 de marzo de 2011, cuando viajaba de San Luis de la Paz hacia Monterrey, para después dirigirse a Tamaulipas. “Las autoridades me han defraudado, porque durante un largo año no han hecho nada”, lamenta Julia Ramírez, madre de la víctima. Ya en el Ángel de la Independencia, integrantes de diversas organizaciones de derechos humanos expresaron su solidaridad con la marcha, y leyeron los nombres de algunos de los desaparecidos, a los que las personas replicaron con el grito de “presente”. En nombre de las madres y familiares de desaparecidos, Norma Ledezma, fundadora del colectivo Justicia para Nuestras Hijas, lamentó que México esté “en un baño de sangre, de lágrimas, de injusticia, y aunque nos desaparecieron la mitad del corazón, con la otra mitad seguimos luchando”. De igual forma, señaló que “en este día, cuando muchas madres están siendo festejadas, decidimos hacer un homenaje a nuestros hijos e hijas ausentes. Alguien les quitó el derecho de vivir, y tal vez esas personas hoy estén festejando a sus madres”. Al término del acto, al cual asistió la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, se anunció que hoy a las 11 de la mañana una comisión de los manifestantes será recibida por la titular de la Procu-

D EBATE

POLÍTICA 13

DEL DEBATE

raduría General de la República, Marisela Morales, a quien pedirán que explique cuáles son los avances en las investigaciones de cada caso de desaparición forzada que le han reportado. Por su parte, Amnistía Internacional dio a conocer una carta abierta a los integrantes de la marcha, en la que se solidariza con ellos, al tiempo que subraya la obligación del Estado mexicano de dar un trato digno, garantizar su acceso a la justicia y frenar la impunidad. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos –integrada por 71 organizaciones de 21 estados de la República– también mostró su apoyo a la caminata y se adhirió a sus demandas, entre las cuales está la búsqueda inmediata de todos los desaparecidos; la conformación de una base de datos nacional sobre las víctimas, y la creación de una fiscalía especial sobre el tema.

ROCHA ■

No tenemos nada que festejar este 10 de mayo, manifestaron

En Monterrey y Juárez también demandan acciones de autoridades DAVID CARRIZALES Y RUBÉN VILLALPANDO Corresponsales

“Si nos falta una hija o un hijo no tengo nada que celebrar este 10 de mayo”, fue la consigna que decenas de madres de víctimas de desa-

Con un recorrido del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia concluyó la marcha de la dignidad. Personas de varios estados pidieron localizar a sus familiares ■ Foto José Carlo González

parición forzada enarbolaron ayer en Monterrey, Nuevo León, y en Ciudad Juárez, Chihuahua, para demandar a los gobierno estatales y federal la búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas. Las manifestaciones se efectuaron el mismo día en que la Marcha de la Dignidad Nacional de Madres y Abuelas de México y Centroamérica demandó en la capital mexicana la conformación de una base nacional de datos, la creación de una fiscalía especial para personas desaparecidas, el establecimiento de protocolos de investigación para este tipo de casos y un programa federal de atención integral a las familias afectadas. En Monterrey, una integrante de la organización Lucha por Amor, Verdad y Justicia que participó en la protesta expuso: “Nos une un camino lleno de dolor, desesperación, impotencia y frustración, al ver que pasan días, semanas, meses, años, y no sabemos nada sobre nuestros seres queridos”. Las manifestantes invitaron a la sociedad a solidarizarse “con nuestro dolor”, y a quienes también son víctimas pero se han quedado en silencio, les pidieron luchar por sus seres amados, pues no están solos. Según cálculos de Ciudadanos en Apoyo a Derechos Humanos, en Nuevo León hay más de mil

personas desaparecidas. En Ciudad Juárez, unas 30 integrantes del Comité de Madres con Hijas Desaparecidas marcharon hasta la Fiscalía General del Estado zona norte, para exigir que sus hijas sean localizadas con vida o que se castigue a los responsables de matarlas. Norma Laguna, una de las activistas, pidió a la ciudadanía solidarizarse con su dolor y manifestarles sus muestras de cariño en este Día de las Madres, tan doloroso para ellas. Las activistas llegaron desde la noche del miércoles a la Fiscalía General del Estado, donde hicieron vigilia para exigir que terminen de identificar las más de 50 osamentas de mujeres que tienen en esas instalaciones y que en este trabajo participen peritos extranjeros como las antropólogas forenses argentinas. Debido a una fuerte lluvia fueron instaladas carpas para protegerlas. En una ambulancia, paramédicos estuvieron atentos a cualquier emergencia. En la marcha participó la mamá de Idalí Juache Aguirre Jordán, que hace dos semanas recibió la noticia de que era de su hija una de las 12 osamentas localizadas en la sierra de San Agustín en el valle de Juárez, pero exige otro estudio de ADN de un laboratorio independiente.


14 POLÍTICA •

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 10 DE MAYO. Los pueblos de

Estados Unidos y México tienen que repudiar la guerra contra las drogas que ha tenido consecuencias devastadoras para ambos países y con este propósito se realizará una Caravana para la paz, que partirá desde San Diego hacia Washington, afirmó Javier Sicilia en Nueva York. En conferencia de prensa, Sicilia informó que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad organiza la caravana en agosto para impulsar un encuentro con comunidades latinas, afroestadunidenses y otras directamente afectadas por las políticas de la

Demandan por racismo al sheriff Arpaio LOS ÁNGELES, 10

DE MAYO.

El gobierno de Estados Unidos demandó este jueves al polémico sheriff de Arizona, Joe Arpaio, por discriminar a los latinos y violar sus derechos constitucionales, una decisión saludada con entusiasmo por organizaciones de derechos humanos y defensa de los inmigrantes. “Desde al menos 2006 hasta el presente, los agentes del condado de Maricopa han discriminado ilegalmente a los latinos y violado sus derechos constitucionales de numerosas maneras”, dijo el asistente del fiscal general Thomas Pérez, en una conferencia de prensa en Maricopa, suburbio de Phoenix. Estas violaciones incluyen “perfilamiento racial de los latinos en detenciones de tránsito, búsqueda y arrestos de conductores y pasajeros latinos y detenciones ilegales de latinos en redadas en hogares y puestos de trabajo”. Arpaio, conocido en Arizona por sus redadas masivas y por las malas condiciones de internamiento de sus reos, “emprendió una práctica de conducta inconstitucional y violaciones de la ley federal”, explicó el Departamento de Justicia en un comunicado. La demanda también lo acusa de “prácticas discriminatorias en las cárceles contra los reos latinos con escaso conocimiento del inglés, y de retaliaciones ilegales contra los que percibe como sus críticos, que son sometidos a demandas criminales y civiles sin fundamento o a acciones administrativas sin bases“. La demanda pasará ahora ante un juez federal. AFP

La política para “protegernos” está causando mucho daño

Sicilia busca alianzas en EU para cambiar estrategia antinarcóticos ■

Es “peor que Auschwitz, ya que no los encontramos ni vivos ni muertos”

guerra antinarcóticos, así como para dialogar con organizaciones sociales, políticas y medios con el mensaje: “Nuestro problema es el suyo”, ya que “detrás de cada uno de sus adictos, detrás de cada una de sus armas, están nuestros muertos, nuestros desaparecidos y un país que está perdiéndose como país, y que está perdiendo su democracia”. Sicilia agregó: “Si Barack Obama no entiende esto es cómplice del crimen. Estados Unidos tiene una política criminal frente a nosotros y es una obligación de los ciudadanos estadunidenses reconocer este asunto”. La oposición a estas políticas, señaló, es “un tema que nos debe de unir… todos somos víctimas [de estas políticas]…. todos deseamos paz y dignidad”. Un objetivo de la caravana es “visibilizar a las víctimas de ambos lados”. Se debe, indicó, dejar claro que detrás de las estadísticas hay “familias destrozadas, un dolor inmenso”, que no pueden ser reducidas a “bajas colaterales”, y que la caravana servirá para “que nos vean, que nos toquen”. Señaló que los inmigrantes que

residen en Estados Unidos también son afectados por la guerra contra la droga, ya que sus familiares son víctimas de violencia, secuestros y desapariciones. No sólo eso, sino que los migrantes desaparecen en territorio mexicano. Esto es a veces “peor que Auschwitz, ya que no los encontramos ni vivos ni muertos”. Por ello se espera contar con la participación de esas comunidades en la iniciativa, pues ya se tejen redes en varias partes de Estados Unidos para este propósito.

“NO HAY MÁS RUTA QUE REGULARIZAR LAS DROGAS, LA OTRA OPCIÓN ES LA BARBARIE” Acusó que los políticos estadunidenses, incluso al propio presidente Barack Obama, estén apoyando lo que en los hechos son “políticas criminales”, bajo el rubro de la Iniciativa Mérida y otras medidas. “Venden armas al

B E AT R I Z P A R E D E S

EN

Ejército, pero también venden armas de manera ilegal a los que el Ejército supuestamente está combatiendo. Nos instalaron una guerra en todos los sentidos”. El presidente miente –apuntó– cuando dice que no puede hacer más y, por tanto, “Obama cambia estas políticas criminales o, si no hace nada, es un criminal… es cómplice”. Indico que “hay una política perversa de Estados Unidos” ya que no logra detener el flujo de armas, dinero y trata un problema de salud pública como un asunto de seguridad nacional”, sin responder ante los costos humanos y sociales. Según Sicilia “no hay más ruta que la regularización”, despenalización, o un grado de legalización de las drogas “la otra opción es la barbarie”. A la vez, afirmó que los ciudadanos de México y Estados Unidos tienen que enfrentar el problema desde abajo, desde donde siempre proviene el cambio, ya que “si no lo hacemos de manera conjunta, no hay solución”. Por tanto, manejar la droga como una mercancía más, abandonar las políticas de prohibición

I Z TA PA L A PA

y regular esta mercancía, son la única opción, ya que las políticas para “protegernos” de la droga están causando mucho más daño que las drogas, argumentó. Preguntó: “A mi hijo, ¿me lo mataron para protegerlo? ¿De qué? ¿Esta es una política para matar a los jóvenes para salvarlos? ¿De qué?”. Insistió: “Es un asunto de salud pública, se tiene que despenalizar la droga… no es un asunto de seguridad pública”. En México, Sicilia pronosticó que quien gane las elecciones, dadas estas condiciones, no podrá más que solo “administrar la desgracia”, ya que estará al frente de un Estado “fallido y fracturado”. Indicó que “un Estado que no protege a su gente, a los periodistas, a los defensores de derechos humanos, es un Estado criminal”. Agregó que “sin un esfuerzo para salvar al país, vamos a ser un narco-estado”. El poeta y escritor se encuentra en esta ciudad para recibir el “Premio La Lucha Sigue” otorgado por la revista NACLA –en un acto donde también se reconocerán las labores de Rius y Noam Chomsky al celebrarse el 45 aniversario de la publicación dedicada a las Américas– y para continuar con la organización de la caravana que será lanzada en agosto. En la conferencia de prensa convocada por la Asociación Tepeyac –organización de apoyo de la comunidad mexicana en Nueva York– y NACLA, Sicilia informó que los planes para la Caravana por la paz, iniciativa conjunta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y Global Exchange, serán anunciados próximamente en México y Estados Unidos.

Mueren 2 agentes de la PF en enfrentamiento con secuestradores

Ante casi 3 mil simpatizantes de Iztapalapa, Beatriz Paredes sostuvo que es la hora de la unidad en el Distrito Federal. Ahí sostuvo que la política electoral no debe dividir a los capitalinos y que su gobierno estará alejado de cualquier tipo de revancha.

Elementos de la Policía Federal sostuvieron un enfrentamiento con presuntos secuestradores en el kilómetro 32 de la carretera Pachuca-Tuxpan, que dejó saldo de dos agentes y un delincuente muertos. La víctima fue rescatada. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a conocer que los hechos se registraron el 9 de mayo durante un operativo en el que se investigaba un secuestro y la corporación tenía información en el sentido de que los plagiarios cobrarían el rescate y liberarían a la víctima en la carretera. Una vez identificado el coche de los secuestradores y al tratar de detenerlos se inició una persecución y el enfrentamiento. GUSTAVO CASTILLO


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Identifican a 8 de los ejecutados en Jalisco

Victimarios de 18 personas planeaban matar a otras 12 DE

LA REDACCIÓN

Los 18 hombres cuyos cuerpos aparecieron el miércoles en dos camionetas a orillas de la carretera Guadalajara-Chapala, en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, fueron los primeros de una matanza que los cárteles del Milenio y Los Zetas planeaban perpetrar ayer con otros 12 secuestrados que serían dejados en distintos puntos de la ciudad. Según la declaración de Laura Rosales Sánchez, de 25 años, quien fue detenida en una casa de seguridad ubicada en Ahuisculco, municipio de Tala, de donde fueron rescatadas 12 personas que estaban secuestradas –dos más fueron ultimadas previo al rescate el 8 de mayo–, los plagiados serían aniquilados para completar un total de 32 homicidios. “Por órdenes del patrón, de mi hermano, los iban a matar”, confesó la mujer a las autoridades, las cuales difundieron un video con el testimonio de Rosales Sánchez, cuya labor era cuidar y dar de comer a los secuestrados. Este grupo de personas, algunas privadas ilegalmente de la libertad desde abril y que permanecían dentro de una finca de adobe desnudas y atadas de pies y manos, salvó la vida luego que una de ellas escapó y avisó a las autoridades. En tanto, al continuar las indagatorias la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)

informó que hasta el momento se ha identificado a ocho de los 18 ejecutados; la mayoría eran habitantes de la zona ribereña del lago de Chapala. Se trata de Carlos Jesús Martínez, de 21 años, y Daniel Martínez, de 17; eran primos. También figuran Juan Luis Sandoval, de 26 años; Julio César Arana, de 27; David Martínez, y Heriberto Centeno, de 25; de los dos restantes no se dieron los nombres pero son habitantes de San Luis Soyatlán, municipio de Tuxcueca. Anoche, en una casa rodante ubicada en la comunidad San Nicolás de Ibarra, municipio de Chapala, policías estatales aseguraron un arsenal que presuntamente estaría relacionado con la organización criminal que mató a los 18 individuos. En Nuevo León, policías del municipio de Apodaca detuvieron a dos menores –uno de 12 años y otro de 16–, así como dos mujeres y un hombre cuando realizaban labores de halconeo. Confesaron que desde hace tres meses trabajan para el cártel de Los Zetas. Este jueves autoridades documentaron al menos 32 muertes relacionadas con el crimen organizado: siete, en Sonora; seis, en Tamaulipas; cinco, en Sinaloa (todos pistoleros abatidos por el Ejército); cinco, en Chihuahua; cinco, en Guerrero y cuatro en Morelos, Quintana Roo, Jalisco y Colima.

Exhorta a no violar derechos humanos

Congreso pide energía en plan Morelos Seguro RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 10 DE MAYO. El Congreso local aprobó un punto de acuerdo por medio del cual exhortó a los mandos de las fuerzas federales que iniciarán el operativo Morelos Seguro “para que se conduzcan con energía en su función pero sin vulnerar los derechos humanos y las garantías de los ciudadanos”. En la discusión de la iniciativa, presentada por el presidente de la mesa directiva, el priísta Jorge Arizmendi, Adriana Mujica Murias, del Partido del Trabajo, pidió a sus compañeros analizar si el gobernador panista Marco Antonio Adame Castillo debe de ser llevado a juicio político por su omisión para garantizar paz, seguridad y justicia a los morelenses. Fidel Demédisis, del Partido

de la Revolución Democrática, apoyó la iniciativa y sostuvo que el mandatario estatal ha sido omiso y tiene que dar cuentas de por qué su gobierno y sus corporaciones fueron rebasadas, incluso infiltradas por el narcotráfico, como ocurrió con su ex secretario de Seguridad Pública, Luis Ángel Cabeza de Vaca, quien se encuentra en prisión acusado de tener nexos con el cártel de los Beltrán Leyva. En tanto, representantes de organismos no gubernamentales consideraron que Morelos Seguro sólo aumentará la violencia, acabará con las libertades y permitirá a las autoridades civiles y militares violar los derechos humanos de los morelenses. Dijeron que esa medida exhibe que el gobierno de Adame Castillo fue rebasado hace años por la delincuencia.

CELEBRAN

POLÍTICA 15

A MADRES MEXIQUENSES

Con motivo del Día de las Madres, el gobernador Eruviel Ávila Villegas visitó a mujeres que dieron a luz en las últimas horas en el Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez, en el municipio de Chalco, estado de México, a quienes entregó canastas de maternidad y un ramo de flores. Acompañado de su hija Monserrat, informó que, de acuerdo con estadísticas de 2012, en la entidad diariamente se registran 769 nacimientos y 292 mujeres se convierten en madres por primera vez


16 POLÍTICA

• VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 10 DE MAYO.

Integrantes de la Unión Campesina Indígena y Forestal (Uciaf), afiliados a los partidos Verde Ecologista y Revolucionario Institucional, emboscaron con armas de fuego a pobladores del ejido San Sebastián Bachajón, dejando muy malherido a Javier Pérez Jiménez, de 17 años, quien según los ejidatarios de la otra campaña “está agonizando en el hospital de las Culturas” en esta ciudad. La agresión, ocurrida el pasado domingo en el tramo carretero Chilón-Carmen Xaquila, fue encabezada por Víctor Manuel Vázquez López, originario de San José Chapapuyil (todo esto en el municipio de Chilón) y representante de la Uciaf, organización que antes, bajo el nombre de Desarrollo Paz y Justicia, fue el azote paramilitar de la zona norte del estado, a finales de la década pasada. Los otros tres atacantes no han sido identificados. En el poblado de San José, denunciaron hoy los ejidatarios de la otra campaña, “existe un grupo de 12 personas liderados por Manuel Vázquez Ruiz, dirigente de la Uciaf”, con antecedentes de participar “en varios actos violentos, y actualmente integrantes del PRI-Verde Ecologista”. Se les identifica como “los principales agitadores de la sociedad de ese poblado, producto de las intensas campañas de esos partidos políticos, que los ha orillado a diferentes hechos violentos”. Javier y su hermano mayor, quien resultó ileso, “se dirigían a sus casas cuando de repente sin saber los motivos, a sangre fría salieron entre las malezas cuatro personas fuertemente armadas que dispararon contra ellos”. En un hecho anterior, el 29 de abril de 2011 el mismo Vázquez López atacó con arma blanca a Florentino Pérez Gómez, quien “se llevó la triste experiencia de perder algunos de sus miembros de su cuerpo, que hasta el momento los tiene conservados en un recipiente de cristal”, exponen los indígenas. Existe al respecto una orden de aprehensión en contra de Vázquez López y quienes resulten responsables, de la cual las autoridades han hecho caso omiso.

ES EL EJEMPLO DE QUE PARTIDOS POLÍTICOS GENERAN VIOLENCIA Y CONFRONTACIÓN, SEÑALAN Pérez Gómez “tuvo la oportunidad de poder exigir una justicia por lo que le había pasado, pero está nunca llegó”, explican los denunciantes. “Como son personas con escasos recursos, un día acudieron a las oficinas de la Procuraduría de Justicia del Estado, en Yajalón, con la finalidad de solicitar la colaboración

■ Adherentes

de la otra campaña responsabilizan a miembros de la Uciaf por agresiones

Paramilitares atacan a ejidatarios de San Sebastián Bachajón; uno agoniza, dicen ■ Advierten

pobladores que tomarán cartas en el asunto ante desatención de las autoridades

de las autoridades para ejecutar la orden de aprehensión contra los responsables”. Para su sorpresa, estas autoridades dijeron a la familia del indígena “que para ir a detener al responsable se necesitaban 6 mil pesos”, que “la justicia costaba un dinero”.

Los ejidatarios tzeltales señalan como “principal responsable” de esta violencia a “las autoridades de impartición de justicia”. Advierten: “No vamos a seguir tolerando más represión y agresiones de parte de integrantes partidistas”, y conclu-

yen: “Está muy claro quiénes son los responsables; si la autoridad competente no toma cartas en el asunto nosotros la vamos a hacer, porque no es la primera vez que hemos sido víctimas de la injusticia con el único propósito de desintegrar nuestra orga-

nización e intimidarnos para no seguir nuestras luchas en la defensa de nuestras tierras y territorios. Este es un ejemplo más de que los partidos políticos están generando violencia, confrontación y desintegración con sus proyectos”.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Luego de cuatro amparos y sus respectivos recursos de revisión, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana logró recuperar los recursos financieros del gremio, que el gobierno federal tenía congelados e incluso, interpuso una demanda más en contra del Estado mexicano por este aseguramiento. Ademas, en dicha demanda el sindicato reclama al gobierno federal el pago de daños y perjuicios e intereses por todo el tiempo que mantuvo retenidos los recursos, así como la responsabilidad de haber quitado dinero de los trabajadores a este gremio, según información proporcionada por Marco del Toro, abogado del sindicato. Indicó que de los 55 millones de dólares del fideicomiso del

Tamaulipas mantiene planes contra la obesidad Los planteles de educación básica del Tamaulipas llevan a cabo el programa de activación física entre sus alumnos, como parte del Programa de Educación Saludable que se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación en Tamaulipas y el Instituto Tamaulipeco del Deporte. La titular de este programa, Ketlia Cisneros Ruiz, dijo que se continúa con la activación física, tarea en la que se emplean al menos 15 minutos del tiempo de los alumnos, así como con las pláticas de salud alimentaria en la que participan alumnos, maestros y padres de familia. Informó que hasta la fecha son más de 5 mil los planteles incorporados a estas actividades en el Estado y se busca la incorporación de más escuelas y de esta manera coadyuvar para hacer de la salud una práctica cotidiana. Como se recordará estas prácticas implementadas en los planteles de educación básica del estado buscan activar física y saludablemente al alumnado con problemas de sobrepeso e iniciar a una vida sana y a las actividades físicas a alumnos que no realizan esa práctica por lo que se trabaja activamente para su difusión. En los meses de abril y mayo las escuelas participantes de estas tareas fueron: jardín de niños Estado de Tamaulipas, primaria Luis Donaldo Colosio, primaria José Martínez, jardín de niños Integrador Laureana Wright, primaria Corregidora, jardín de niños. Ma. Terán de González, jardín de niños Juan Escutia, primaria Emilio Portes Gil, primaria Luis Torres, jardín de niños Emma Montemayor, CEDIF, primaria Felipe Pescador y jardín de niños Nazarita González.

POLÍTICA 17

Presenta demanda contra el Estado por daños y perjuicios, y exige el pago de intereses

Recuperan mineros más de 30 millones de dólares; los había congelado el gobierno federal sindicato minero, por los que se formalizaron acusaciones en contra del líder de este organismo, Napoleón Gómez Urrutia, más de 20 millones de dólares todavía están asegurados por el gobierno mexicano. La recuperación de los fondos “ha sido toda una batalla”, porque una de las maneras en que se buscó atacar al sindicato fue precisamente asegurándole sus recursos, para que no tuviera forma de defenderse, por lo que se han emprendido

diversos recursos legales, los cuales se fueron ganado en amparos, el gobierno los impugnó y se volvieron a ganar hasta en cuatro ocasiones, expuso Del Toro. Exhibió que también se presentó una demanda ante los tribunales de Justicia Administrativa en contra de los funcionarios que sustrajeron el expediente penal, un documento en el que la Comisión Nacional Bancaria dejaba asentado que no había delito alguno en el manejo del fideicomiso de 55 mi-

llones de dólares, “el cual escondieron y lo sacaron del expediente”. Por este motivo se presentó un recurso, a fin de que se le finquen responsabilidades a los servidores públicos que lo hicieron. Además, hay una acusación en la Procuraduría del Distrito Federal en contra de Elías Morales –quien supuestamente se ostentó como dirigente del gremio a la salida de Gómez Urrutia del país–, por haber hecho acusaciones falsas en contra del secretario general

del gremio minero, y “se está a la espera de que se ejerza la acción penal en su contra”. El abogado detalló que también existe una denuncia penal en contra del Carlos Pavón –ex brazo derecho de Gómez Urrutia y que a la postre se convirtió en su opositor y fundó otro sindicato– “por haber dispuesto de los 5 millones de pesos que el sindicato depositó a su nombre ante un juez federal en Coahuila para obtener su libertad.


18

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Programa de Resultados Electorales Preliminares El Instituto Electoral del Estado de México con fundamento en el Acuerdo del Consejo General número IEEM/CG/141/2012 de fecha 10 de mayo de 2012, expide la siguiente:

convocatoria

A todos los ciudadanos residentes en el Estado de México que deseen participar en el proceso mediante el cual se contratará a 364 ciudadanos para operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Electoral 2012 en el Estado de México, para los puestos de capturista y verificador en alguna de las 45 Juntas Distritales o 125 Juntas Municipales, conforme a las siguientes: Bases Primera. De los participantes Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos, que cumplan los requisitos señalados en la presente convocatoria, que residan en el Estado de México; y que se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. Los participantes deberán contar con residencia en el Distrito Electoral Local o Municipio, donde pretenden prestar sus servicios, no tener otro empleo remunerado, y deberán estar interesados en desarrollar actividades de tiempo completo, relacionadas con la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2012. Segunda. De los requisitos I.

Ser ciudadano mexicano, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos. II. Tener residencia de al menos tres años, en el Distrito Electoral Local o Municipio donde pretenda brindar sus servicios, acreditándose mediante Constancia de Vecindad expedida por el Secretario del Ayuntamiento respectivo. III. Tener 18 años de edad como mínimo a la fecha de la publicación de esta convocatoria. IV. Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y en la Lista Nominal, así como contar con Credencial para Votar con Fotografía actualizada, con domicilio en el Estado de México. V. No estar afiliado a ningún partido político, ni tener, o haber tenido cargo alguno de elección popular, ni haber sido postulado como candidato en los cinco años anteriores a la fecha de la publicación de esta Convocatoria. VI. No desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político o dirigente de organizaciones institucionales, colegios o agrupaciones ciudadanas afiliadas a algún partido político, ni haber sido acreditado como representante de algún partido político ante los órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México, en los tres años anteriores, a la fecha de la publicación de esta Convocatoria. VII. No ser ministro de culto religioso. VIII. No estar inhabilitado para ocupar cargo o puesto público por autoridad alguna. IX. Contar como mínimo, con el nivel de educación media superior concluida o carrera técnica equivalente, y conocimientos básicos de informática. X. Disponer de tiempo completo y aceptar el cargo por contratación en forma eventual. XI. Firmar Declaratoria bajo protesta de decir verdad, de que cumple con lo referente a los numerales I, V, VI, VII, VIII y X de esta base. XII. Firmar Carta de Confidencialidad, donde se comprometa a no realizar ninguna otra actividad retribuida económicamente, laborar de tiempo completo y guardar secrecía de los procedimientos e información que se maneje en esta labor. XIII. Presentar y aprobar el examen de selección en materia de informática. a) Documentos Probatorios (en original para cotejo y copia fotostática) 1. Currículum Vitae, que incluya la documentación que compruebe las actividades laborales y académicas del solicitante.

2. Acta de nacimiento 3. Constancia de Vecindad de al menos tres años, expedida por el Secretario del Ayuntamiento del municipio de residencia. 4. Certificado que acredite haber concluido estudios de nivel medio superior o carrera técnica equivalente; o bien de un grado académico mayor. 5. Escrito de declaratoria en el que conste no estar afiliado a ningún partido político y no ser ministro de culto; manifestando su compromiso y consentimiento para trabajar en un puesto de carácter eventual (formato proporcionado por el IEEM). 6. Carta de consentimiento para trabajar tiempo completo y compromiso de secrecía de la información (formato proporcionado por el IEEM). 7. Solicitud de ingreso (formato proporcionado por el IEEM). 8. Credencial para votar con fotografía actualizada y domiciliada en el Estado de México (original y copia por ambos lados). De resultar seleccionado deberá presentar además, original de la carta de antecedentes no penales de fecha reciente y cuatro fotografías tamaño infantil a color. Tercera. Del periodo de entrega de solicitudes y recepción de documentos Esta convocatoria se publicará del 10 al 17 de mayo de 2012. El período de entrega de solicitudes y recepción de documentos se efectuará del 14 al 17 de mayo de 2012, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Los interesados en participar deberán presentar su documentación en la sede distrital o municipal que corresponda a su domicilio, de acuerdo a lo establecido en la base octava de esta convocatoria. La cantidad de plazas por distrito que se concursarán se muestran en el cuadro siguiente:

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI

Distrito Toluca (Parte) Toluca (Parte) Temoaya Lerma Tenango Del Valle Tianguistenco Tenancingo Sultepec Tejupilco Valle De Bravo Santo Tomás El Oro Atlacomulco Jilotepec Ixtlahuaca Atizapán de Zaragoza Huixquilucan Tlalnepantla Cuautitlán Zumpango Ecatepec (Parte)

Plazas 4 3 2 3 2 2 3 2 3 2 2 3 3 2 3 4 2 4 4 3 4

Distrito XXII Ecatepec (Parte) XXIII Texcoco XXIV Nezahualcóyotl (Parte) XXV Nezahualcóyotl (Parte) XXVI Nezahualcóyotl (Parte) XXVII Chalco XXVIII Amecameca XXIX Naucalpan (Parte) XXX Naucalpan (Parte) XXXI La Paz XXXII Nezahualcóyotl (Parte) XXXIII Ecatepec (Parte) XXXIV Ixtapan de La Sal XXXV Metepec XXXVI Villa del Carbón XXXVII Tlalnepantla (Parte) XXXVIII Coacalco XXXIX Otumba XL Ixtapaluca XLI Nezahualcóyotl (Parte) XLII Ecatepec (Parte) XLIII Cuautitlán Izcalli XLIV Nicolás Romero XLV Zinacantepec

Plazas 3 4 3 2 3 5 3 4 3 6 3 6 2 3 3 3 6 3 4 2 4 4 4 3

La cantidad de plazas por municipio que se concursarán se muestran en el cuadro siguiente: Municipio Acambay Acolman Aculco Almoloya de Alquisiras Almoloya de Juárez Almoloya del Río Amanalco Amatepec Amecameca Apaxco Atenco Atizapán Atizapán de Zaragoza Atlacomulco Atlautla Axapusco Ayapango Calimaya Capulhuac Coacalco Coatepec Harinas Cocotitlán Coyotepec Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Chalco Chapa de Mota Chapultepec Chiautla Chicoloapan

Plazas 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 3 1 1 1 3


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Municipio Chiconcuac Chimalhuacán Donato Guerra Ecatepec Ecatzingo Huehuetoca Hueypoxtla Huixquilucan Isidro Fabela Ixtapaluca Ixtapan de la Sal Ixtapan del Oro Ixtlahuaca Xalatlaco Jaltenco Jilotepec Jilotzingo Jiquipilco Jocotitlán Joquicingo Juchitepec Lerma Malinalco Melchor Ocampo Metepec Mexicaltzingo Morelos Naucalpan Nextlalpan Nezahualcóyotl Nicolás Romero Nopaltepec Ocoyoacac Ocuilan El Oro Otumba Otzoloapan Otzolotepec Ozumba Papalotla La Paz Polotitlán Rayón San Antonio la Isla San Felipe del Progreso San Martín de las Pirámides San Mateo Atenco San Simón de Guerrero Santo Tomás de los Plátanos Soyaniquilpan Sultepec Tecámac Tejupilco Temamatla Temascalapa Temascalcingo Temascaltepec Temoaya Tenancingo Tenango del Aire Tenango del Valle Teoloyucan Teotihuacán Tepetlaoxtoc Tepetlixpa Tepotzotlán Tequixquiac

Plazas 1 4 1 12 1 1 1 3 1 4 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 3 1 1 7 1 12 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 4 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1

Municipio Texcaltitlán Texcalyacac Texcoco Tezoyuca Tianguistenco Timilpan Tlalmanalco Tlalnepantla Tlatlaya Toluca Tonatico Tultepec Tultitlán Valle de Bravo Villa de Allende Villa del Carbón Villa Guerrero Villa Victoria Xonacatlán Zacazonapan Zacualpan Zinacantepec Zumpahuacán Zumpango Valle de Chalco S. Luvianos San José del Rincón Tonanitla

Plazas 1 1 3 1 1 1 1 6 1 6 1 2 4 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 4 1 1 1

Cuarta. De la aplicación del examen La aplicación del examen de conocimientos sobre temas relacionados en materia de informática, se llevará a cabo el día 21 de mayo de 2012 a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Junta Distrital o Municipal, o lugar habilitado para tal fin y estará a cargo de las juntas distritales y municipales, en coadyuvancia con la Unidad de Informática y Estadística. El día del examen los aspirantes deberán presentar su talón de acuse de recibo de solicitud y su credencial para votar con fotografía. Sin excepción alguna, el examen se aplicará en el día y horario indicado. Quinta. De la evaluación y selección La Unidad de Informática y Estadística, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva General, evaluará y seleccionará a los aspirantes con mejores calificaciones, con base en un sistema creado para tal fin, en el que se establezca el orden descendente de las calificaciones obtenidas en cada Distrito Electoral o Municipio, para cubrir el número necesario de capturistas y verificadores requeridos. Las evaluaciones serán calificadas el día 23 de mayo de 2012. En caso de empate en la calificación obtenida, se estará al orden de prelación en el registro de las solicitudes.

19

8400 y 8430 o sin costo al 01-800 712 43 36, a las mismas extensiones; el día 24 de mayo de 2012. El periodo para desempeñarse en el cargo, en caso de ser designado, será a partir del 25 de mayo al 3 de julio de 2012, con la remuneración y percepciones que correspondan, de conformidad con la plantilla de personal aprobada. El personal que sea contratado se someterá a la Normatividad de los Servidores Públicos Electorales del Instituto Electoral del Estado de México y la demás normatividad aplicable, y acatarán los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo. Séptima. De las vacantes Cuando se presente una vacante será cubierta con el aspirante que haya presentado la evaluación, considerando el orden de prelación de la calificación obtenida y el distrito o municipio de residencia. Octava. De las sedes de recepción de documentación Los interesados deberán presentar su solicitud por escrito, en los formatos que previamente elabore el Instituto para este efecto; y que serán distribuidos y recibidos en las sedes de las Juntas Distritales y Municipales (consultar su ubicación en la página web del Instituto), de las 10:00 a las 17:00 horas dentro del plazo comprendido del 14 al 17 de mayo de 2012. Los aspirantes deberán realizar el trámite dentro del Distrito Electoral Local o Junta Municipal, que corresponda al domicilio referenciado en su credencial para votar con fotografía. Los interesados podrán obtener el formato de la Solicitud de Ingreso, que estará disponible en la página web del Instituto www.ieem.org.mx, o acceder al formulario de Pre-Registro e ingresar la información requerida, la cual quedará registrada en la base de datos correspondiente; una vez llenado el formulario deberá imprimirlo y acudir a la Junta Distrital o Junta Municipal que corresponda al domicilio referenciado en su credencial para votar con fotografía, para entregar la solicitud impresa y documentación requerida a los servidores electorales designados para tal fin, y solicitar el acuse de recibo debidamente firmado y sellado para concluir el procedimiento de registro formal. El procedimiento de Pre-Registro no garantiza la inclusión de aspirantes en el proceso de selección, se deberá formalizar como se menciona en el párrafo anterior. Los formatos de Solicitud de Ingreso, Declaratoria bajo protesta de decir verdad y de la Carta de Confidencialidad se encontrarán disponibles tanto en la página web del Instituto Electoral del Estado de México, como en las oficinas distritales y municipales. Transitorio Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Secretaría Ejecutiva General del Instituto Electoral del Estado de México.

Todas las solicitudes que durante la validación posterior a su recepción, no cumplan con alguno de los requisitos, serán desechadas de plano, sin que medie recurso alguno. Sexta. De la publicación de las listas de aspirantes seleccionados y su contratación La publicación así como las fechas de contratación se darán a conocer en las sedes de las Juntas Distritales y Juntas Municipales, en la página electrónica del Instituto www.ieem.org.mx, o llamando a los teléfonos: (01722) 275 73 00, extensiones

Toluca de Lerdo, México, 10 de mayo de 2012. “Tú Haces la Mejor Elección” AT E NTA M E NT E El Consejero Presidente del Consejo General M. en D. Jesús Castillo Sandoval El Secretario Ejecutivo General Ing. Francisco Javier López Corral

informes: www.ieem.org.mx recepción de solicitudes: del 14 al 17de mayo de 2012, de 10:00 a 17:00 horas Unidad de Informática y Estadística 01-800 712-43-36 lada sin costo y 01(722) 2-75-73-00 Exts. 8400, 8430, 8423 Paseo Tollocan No. 944, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México, CP 50160


20

OPINIÓN

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Calderón: el golpe militar

Venezuela: poder popular y ciudadanía participativa

JORGE CAMIL GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS omenzó a desarrollarse frente a nosotros en diciembre de 2006, pero nadie supo leer entre líneas. Todo parecía normal. Se trataba de un propósito tan inocente y meritorio como “mantener las drogas fuera del alcance de nuestros hijos”. Un programa de salud pública de tipo preventivo; el programa de un presidente que se decía humanista y veía en los ojos de los suyos el peligro que acechaba a los demás. Como no se reveló el verdadero propósito nadie exigió cifras: cuántos efectivos de uno y otro bandos; qué tipo de armas y qué poder de fuego. Jamás se dijo cuál sería la duración del “programa”. Tampoco había forma de medir el desempeño ni conocer la estrategia de salida. Nos sometimos a la lógica del poder. Tenía apariencia de ser sólo un golpe mediático, un quinazo, como se conoce el golpe de timón de otro presidente que 18 años antes había intentado “legitimarse en el ejercicio”. Hubo protestas cuando nos enteramos de que la tarea se le había confiado a las fuerzas armadas. Nos pareció excesivo y peligroso involucrar al Ejército. A nuestro ejército de paz, que después de la Revolución estuvo acuartelado hasta octubre de 68, cuando en la noche de Tlatelolco otro presidente autoritario lo sacó a “pacificar” estudiantes que amenazaban “sus” Juegos Olímpicos. Los doblegó con la paz de los sepulcros. En aquel entonces se especuló, bajo ese manto de misterio que rodeaba las cosas oficiales, que habían sido 2 o 3 mil muertos: ¡una tragedia nacional! Pero ahora son 60 mil muertos, miles de torturados y 10 mil desaparecidos. Hoy tenemos más de 50 mil miembros de las fuerzas armadas (la mitad del Ejército) desplegados en pie de guerra en el territorio nacional “conquistando” territorios perdidos. Hoy, en plena campaña para conservar el poder, nos enteramos de que mientras dormíamos el Presidente salvó la República. Con saltos mortales que aumentaban cada vez más el nivel de peligro, y sin oposición alguna, pasamos de “salvar a nuestros hijos” a declarar una “guerra contra el narco” condenada al fracaso. Hasta que en 2008 supimos por boca de Calderón, muy a pesar suyo, que acusábamos síntomas de “Estado fallido”. Pretendió justificar la barbarie revelando en Madrid que el narco controlaba territorios, vendía protección, recaudaba impuestos y retaba al Estado en poder de fuego. Después, la Secretaría de la Defensa reconoció que el narco “había puesto en riesgo la viabilidad del Estado”. Frente a los mexicanos la justificación ha sido la extradición de un puñado de narcos. Con eso olvidamos la lección de Colombia, donde la violencia descarnada y los ataques a la población civil se magnificaron cuando el gobierno decidió extraditar narcos; cuando Colombia se involucró en una guerra que era de Estados Unidos y ahora es nuestra. Enfrentados al fracaso cambiamos de rumbo; olvidamos al narcotráfico y lanzamos una guerra contra “la delincuencia organizada”. Eso era mediático y permitía continuar con igual estrategia y el mismo número de tropas para controlar el territorio. Si es cierto que mientras dormíamos Calderón “salvó a la República”, también es cierto que en algún momento dio un golpe militar con el consentimiento de las fuerzas armadas. Ningún país civilista con instituciones democráticas tiene desplegado en pie de guerra a la mitad del ejército en su propio territorio. El mandatario es, y se siente, verdadero comandante en jefe. Asume su papel, y actúa en todo momento sabiendo que no se opondrán a sus designios ni los ciudadanos ni los secretarios de Defensa y Marina. Conforme pasa el tiempo se amplia el universo confuso del quehacer oficial. Ahora estamos inmersos en una guerra civil en un país sostenido por las fuerzas armadas. Por orgullo personal Calderón no instala el “estado de excepción”. Sería reconocer que somos un “Estado fallido”. El tema es tan explosivo que ninguno de los candidatos toca al Ejército ni se atreve a comentar lo que debería ser tema central de las campañas. Nadie quiere provocar un rompimiento con el poder militar, que se ha vuelto cada día más “expresivo” (http://bit.ly/mSsWCu). Los candidatos evadieron el tema en el debate y usan eufemismos. Hablan de “cambiar la estrategia”. Frustrado por el fracaso de su “guerra” y asesorado por funcionarios inexpertos, Calderón se echó en brazos del aparato militar de Estados Unidos. Comprometiendo nuestra soberanía aceptó que intervinieran la DEA, la CIA, el Pentágono y la junta de jefes del estado mayor de Estados Unidos. Permitió el sobrevuelo de aviones no tripulados y llegó a acuerdos que nos convierten en pieza clave para la seguridad territorial de ese país. The New York Times afirma que con el dinero, equipo y personal invertidos en México jamás aceptarían un cambio de estrategia con el nuevo gobierno (http://bit.ly/sUBjSx). Luis Prados describió en El País el dilema que enfrenta el Ejército Mexicano: merced a la “guerra” de Calderón adquirió fuerza propia y se independizó de la presidencia, pero al mismo tiempo ha perdido imagen. El autor llama a ese problema “la Revolución pendiente del Ejército Mexicano” (http://bit.ly/Jb2q5p). ■ http://jorgecamil.com ● http://facebook.com/jorgecamil1 ● http://twitter.com/jorgecamil

n la República Bolivariana de Venezuela tiene lugar un proceso masivo de debates, talleres, reflexiones, conversatorios, campañas y tomas de conciencia individuales y grupales encaminado a fortalecer y construir poder popular y forjar una ciudadanía que vaya más allá de las elecciones presidenciales del 7 de octubre de este año, y contrarreste el manejo infame de los medios masivos de comunicación nacionales e internacionales en torno al tratamiento del presidente Hugo Chávez Frías en Cuba. Precisamente, el estado de salud del comandante, que obviamente está en la mente y el corazón de muchos, ha llevado a colectivos y analistas a concluir que en estas condiciones de incertidumbre y permanente acción desestabilizadora de una derecha que, como se demostró hace 10 años, no tiene escrúpulos en utilizar la violencia extrema, que incluye su apoyo a la intervención militar directa de Estados Unidos y a todas las variantes subversivas y terroristas inherentes a la estrategia oligárquica-imperialista actual, el factor determinante que garantice la continuación y el desarrollo de la revolución bolivariana sea precisamente el blindaje que representa que en todos los espacios territoriales y sectoriales se establezca el poder popular democrático, autónomo y crítico, que signifique, a la vez, un ejercicio pleno de la ciudadanía que supere la interpretación limitada y heterónoma de la democracia neoliberal. Con toda razón el comandante Fidel Castro considera que “un error de Obama, en tales circunstancias, puede ocasionar un río de sangre en Venezuela” (“Lo que Obama conoce”, La Jornada, 28/4/12). Se escuchan declaraciones categóricas en variados espacios populares de quienes no están dispuestos a permitir que nuevamente la derecha local y el gobierno de Estados Unidos intenten revertir las conquistas de toda índole logradas durante estos años de revolución. Vuelve Fidel en sus reflexiones a referirse a este notable estado de ánimo del pueblo venezolano con motivo de la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo el primero de mayo pasado, comentando que jamás había visto algo parecido en el escenario político de nuestro continente: “Presté atención –escribe Fidel– a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, a las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que éstos ponían en sus declaraciones. Se podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza” (“El premio Nobel de la Paz”, La Jornada, 4/5/12). Esta batalla de ideas incluye un espíritu de irreverencia que permite discutir cualquier tema, como los peligros de la burocratización, la corrup-

ción, el estatismo exacerbado que secuestre el protagonismo del pueblo, las carencias político-ideológicas en temas como la cuestión indígena, el sexismo, etcétera, con la conciencia de que tomados los acuerdos y consensos, éstos serán acatados lealmente en la acción, coordinación y unidad revolucionarias, rumbo a la trascendente victoria electoral táctica de este año y con la estrategia de construcción del socialismo. Esta confrontación ideológica, que en la derecha venezolana se expresa en un contumaz odio al chavismo y a las masas populares que lo encarnan, cargado de antipatriotismo, racismo y clasismo, tiene un sustrato material visible en el combate a la pobreza a través de la ejecución de diferentes programas y proyectos impulsados por el gobierno nacional; en todas las fábricas y empresas socialistas ocupadas y controladas por los trabajadores y en la integración del llamado ejército socioproductivo que aglutina a las brigadas socialistas de trabajo en distintos frentes de producción dentro de los ámbitos de construcción, agrícola, industria, textil y servicios; en los miles de departamentos construidos –muchos en lotes expropiados por utilidad pública–, y entregados completamente equipados a los sectores más humildes; en las impresionantes microciudades que se están levantando en toda la geografía del hermano país, concebidas para alojar a miles de familias y que cuentan con todos los servicios necesarios para vivir y trabajar dignamente; en los centros de atención para la salud de Barrio Adentro, pensados de manera integral y preventiva, con los miles de doctores graduados con la solidaridad cubana, e incorporados al programa tanto en la ciudad como en las zonas rurales, con espacios dedicados a actividades culturales, bibliotecas, centros de cómputo, aulas, guarderías; en los parques y áreas recuperados, donde ahora se llevan a cabo todo tipo de actividades intergeneracionales, y en los numerosos micronegocios de café, alimentos y ventas de comestibles que dan certidumbre a la vida cotidiana de millones de familias venezolanas que antes de la revolución se encontraban en el abandono y la miseria extrema. Una adolecente que entrevisté en la nueva ciudad en construcción en las afueras de Caracas, instalada en una consola de lo que serán próximamente los aparatos de trasmisión de la radio del poder popular comunitario, exclamó, esbozando una amplia sonrisa, lo que para ella significaba su nuevo entorno: “para mí ha sido como volver a nacer. Vivíamos hacinados y rodeados de delincuencia y consumo de droga; ahora tenemos una vivienda digna, educación, salud y una revolución por la cual vivir”. Todos los vecinos y vecinas le aplauden con bullicio, sabiendo que en las elecciones presidenciales del 7 de octubre se juegan los destinos de la patria y, sobre todo, muy conscientes de que “¡todo 11 de abril (día del golpe de Estado) tiene su 13”! ■


OPINIÓN co del debate entre candidatos presidenciales, episodio ejemplar del papel desempeñado por los intelectuales mediáticos en la actual campaña electoral, este jueves se suscitó una enconada confrontación verbal entre Héctor Aguilar Camín y Jenaro Villamil, en el programa de MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui. El autor de La guerra de Galio irrumpió en la escena radiofónica, de manera abrupta y agresiva, para descalificar a quienes escriben sobre el matrimonio por conveniencia del abanderado del PRI con el Canal de las Estrellas y presentan a Enrique Peña Nieto como producto de la maquinaria televisiva. El historiador exigió ser entrevistado en el noticiero para aclarar el origen de la información sobre el pago a Televisa, de casi 700 millones de pesos en un solo año, por gastos de publicidad en favor del ex gobernador del estado de México, publicados hace más de cinco años por el periodista de la revista Proceso. A pesar de ello, durante su intervención Aguilar Camín no se limitó a aclarar los señalamientos que indirectamente se le hicieron. Por el contrario, asumió, indistinta y alternadamente, el papel de agraviado, defensor de Enrique Peña Nieto, periodista, abogado de Televisa, crítico del gobierno de la ciudad de México y profesor en ciencias de la comunicación. Justificó su participación en el programa Zona Abierta de Televisa, señalado en los trabajos de Jenaro Villamil como parte del convenio entre el gobernador del estado de México y la televisora. El historiador arguyó que él no fue responsable del manejó de las finanzas, porque la comercialización la realizaba otra empresa. Pero la autodefensa del novelista duró realmente muy poco tiempo. Breves instantes después de iniciarla, abandonó su papel de víctima para atacar a Villamil, defender al ex gobernador mexiquense y a Televisa, y presentarse como el juez supremo del periodismo que dice quién es periodista y cuándo es legítimo proteger la identidad de una fuente. Visiblemente alterado, levantando la voz y arrebatando la palabra, el autor de Morir en el Golfo quiso desacreditar a Villamil. Se refirió a la documentación ofrecida por el periodista como “un papelito”. Y, de paso, trató de desacreditarlo diciendo que su “credencialita de Proceso” no valía nada. Jenaro Villamil se

a frase de Javier Hernández Valencia, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México es categórica, hace que duela hasta la médula: “Nunca había visto a madres tan solas a lo largo de todos mis años de servicio en Naciones Unidas”. Se refiere a las madres de las víctimas de esta nueva guerra sucia en México, a las que más han pagado la obcecación calderoniana y los atropellos de las fuerzas del orden en esta guerra, en esta muerte interminables. Son estas madres norteñas que salieron de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua y llegaron a la ciudad de México a manifestarse en un día en que no tienen nada que celebrar. Son las madres que integran la Marcha de la Dignidad Nacional, Madres buscando a sus hijos e hijas y buscando justicia. Desde el 8 de mayo realizaron no un “éxodo”, sino un “ínxodo”, un camino hacia adentro, al corazón del país, porque cada kilómetro de camino recorrido, porque cada pueblo y ciudad visitados es un espacio para llamar a las conciencias, para construir solidaridades. ¿Por qué precisamente de estas entidades norteñas? Porque son las que al fragor de esta guerra que la gente, que las madres ni declararon ni aceptaron, que han desaparecido cientos de personas, de hijos, de hijas, nombradas, recordadas, lloradas. Muchachas que fueron raptadas, muchachos que desaparecieron mientras viajaban por carretera; que fueron detenidos por las policías y el Ejército y nunca se les volvió a ver. Que salieron al trabajo y a divertirse y no se supo más de ellas. También hay madres de Centroamérica, de Honduras y El Salvador, aquellas que vieron un día partir a su hija, a su hijo con un atado de ropa e ilusiones para irse a trabajar a Estados Unidos y desde entonces no saben de ellas o de ellos. Y como temen que hayan sido reclutados a fuerza por los grupos criminales, o entregados a ellos por los polleros, o asesina-

El defensor de Enrique Peña Nieto LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO negó a dar a conocer la fuente que le proporcionó los datos sobre los gastos de Peña Nieto en Televisa, argumentando la necesidad de proteger a los informantes cuando están en peligro. Su fuente, dijo a Aguilar Camín, “está dentro de la empresa en la que trabajas, Héctor”. El periodista de Proceso publicó hace más de cinco años la información que explica cómo se construyó un plan de acción que, desde 2005 a 2011, impulsó la figura del mexiquense como un político en busca de la Presidencia de la República. En este plan desempeñó un papel central la empresa TV Promo, Radar Servicios Especializados –brazo político y financiero de Televisa–, que se le otorgó al futuro candidato asesoría y promoción en medios de comunicación. Así, por ejemplo, Alejandro Quintero Íñiguez es, simultáneamente, miembro de la junta directiva y del comité ejecutivo de Televisa, y accionista e integrante del consejo de Grupo TV Promo. Curiosamente, Quintero y Aguilar Camín son amigos muy cercanos, de muchos años, y socios desde la época en que crearon la empresa Quan (por los apellidos de Quintero, Aguilar y Bruno Newman). Sospechosamente es hasta ahora, más de cinco años después de aparecida la información, que, en plena campaña electoral, justo después de que Andrés Manuel López Obrador la utiliza en el debate del pasado domingo como parte de sus argumentos contra Enrique Peña Nieto, que Aguilar Camín responde. No lo hizo antes, dijo a Aristegui, porque le parecía “una sandez”. Intelectual mutante llamó el ex presidente Carlos Salinas de Gortari a Héctor Aguilar Camín. Pudo

La marcha de las madres que estaban solas VÍCTOR M. QUINTANA S. dos para ser despojados de lo poco que llevaban, han hecho ellas la peregrinación que realizaron los suyos. Más dolorosa todavía, por ser extranjeras, la peregrinación de las dependencias hostiles, de las extorsiones, de las amenazas. En medio de este tiempo de elecciones, más lleno de triunfalismos y promesas, ellas y ellos quieren gritarle a la nación que las desapariciones forzadas o involuntarias son un gran dolor para miles de familias y una gran mancha para este país y sus gobiernos. El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU lo acaba de dejar bien claro en su reporte presentado en Ginebra el 5 de marzo pasado: el número de quejas recibidas en la CNDH por desapariciones forzadas pasó de cuatro en 2006 a 77 en 2010. Ese mismo año se denunció la desaparición de 346 personas. Señala también que las organizaciones civiles estiman que más de 3 mil personas han sido desaparecidas en el país desde 2006. Esta nueva marcha del dolor llegó a la ciudad de México el 9 de mayo para dejar bien claro en este país que no sólo hay madres festejadas, con regalos de los anunciados en la televisión, con comida en restaurantes, para que descansen un día de los 365 que trabajan. Para recordar a la nación que hay madres dolientes, con el duelo de no saber si el hijo o la hija

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

21

haberlo calificado, también, de manera más directa, como un profesional del acomodo. El ex mandatario sabe de lo que habla. Durante muchos años fue su publicista de cabecera hasta que saltó al barco del zedillismo, cuando su amigo cayó en desgracia y se convirtió en un personaje incómodo. Julio Scherer documentó este viraje del escritor en La terca memoria. Para refrescarle la memoria a su antiguo consejero, Salinas escribió en abril de 2011: “Tal vez por sus mutantes afinidades, Aguilar no recuerda ahora la reunión que tuvimos en la tarde del 21 de agosto de 1994, el día de la elección presidencial, mientras se cerraban las casillas electorales en el país, sentados en el jardín de la residencia oficial de Los Pinos (...) el intelectual me dijo que esa elección era ‘un avance sin precedente en la vida democrática de México’”. El actual salto al ruedo de Aguilar Camín es el anuncio de una acción más decidida de los intelectuales mediáticos en la defensa de Peña Nieto en la fase final de la campaña. En la hora en la que propaganda, entretenimiento e información se mezclan para dar cuenta de lo que Jacobo Zabludovsky llama el “Gran Circo Primero Julio, único circo de cuatro pistas en el mundo”, las voces y plumas de los concesionarios de la radiotelevisión se aprestan, como modernos espadachines, a batirse a fondo contra aquellos que denuncian que la candidatura del mexiquense es una creación del Canal de Las Estrellas, socios, derivados y conexos de la República Mexicana. No hay en ello novedad. La historia de este maridaje viene de atrás. Después de las elecciones federales de 2009, un número importante de analistas políticos concluyeron que el regreso del tricolor a Los Pinos en 2012, y la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto eran un hecho consumado. Desde la barra “analítica” de Televisa, diversos comunicadores orgánicos vaticinaron la imagen de un candidato invencible y el inevitable retorno de Atlacomulco reloaded. ¡Eso, tres años antes de la realización de los comicios! Ahora, las cartas están sobre la mesa. La pretensión de descalificar con estridencia y patanería a los críticos de Peña Nieto, y fijar el canon periodístico, anuncia la forma en la que se pretende tratar a la prensa independiente y las voces críticas si el candidato tricolor triunfa en los comicios. ■

desapareció y que creen sentirla, verla, escucharla, muchas veces cada día en la figura, en la voz, en el caminar de alguien, en el sonar de un teléfono, en el tocar a una puerta. Las demandas que esta nueva marcha presenta al Estado mexicano y a la opinión pública son diáfanas: 1) Búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas, 2) Conformación de una base de datos nacional, 3) Atención estructural de la PGR a todos los casos de desapariciones, 4) Creación de una Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas, 5) Creación e implementación de protocolos de investigación para personas desaparecidas, 6) Implementación de un Programa Federal de Atención Integral a las familias de personas de-saparecidas; 7) Aceptar las recomendaciones del Grupo de Trabajo para desapariciones forzadas e involuntarias de la ONU. A esas madres que iban muy solas empezó a aliviárseles la soledad ayer, 10 de mayo, porque desde su llegada al Monumento a la Revolución empezaron a sumarse organizaciones como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Durante la marcha por Reforma hasta el Ángel de la Independencia, las madres ya no estuvieron solas, miles de personas les hicieron compañía, no sólo para patentizar su solidaridad, no sólo en apoyo, también muchas familias de personas desaparecidas que vinieron a juntar sus agravios, su indignación, sus demandas por justicia y fin de la impunidad. Ojalá que el dolor de la nación que llevan consigo las madres vaya convocando más y más personas, grupos, organizaciones. Ojalá que haya muchas voces que se les presten, voces de todos los sectores: de artistas, de intelectuales, de investigadores, de madres, de iglesias. El que haya muchos pies junto a los suyos, muchas lágrimas junto a las suyas, muchos gritos indignados junto a los suyos será la única garantía de la no repetición en otras y en otros del duelo sin fin que ellas ahora viven. ■


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

DPA, AFP, REUTERS, PL Y THE INDEPENDENT BEIRUT, 10 DE MAYO. Dos ataques suicidas con coches bomba causaron este jueves la muerte al menos 70 personas y lesiones a otras 375 en la capital siria, Damasco, que no había sufrido un ataque tan severo en los 14 meses de revuelta contra el gobierno del presidente Bashar Assad, y que compromete todavía más el frágil cese del fuego declarado por el mediador internacional Kofi Annan el 12 de abril. De hecho, líderes de oposición consideraron que el plan de paz de Annan, también ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que incluye un cese el fuego, “está muerto”, mientras que las potencias de Occidente insistieron en que continúa siendo la mejor forma de abordar el conflicto sirio. Los ataques, de los que el gobierno y la oposición se culparon mutuamente, ocurrieron casi de forma simultánea cerca de la División Palestina Militar de Inteligencia, una de las 20 agencias de la policía secreta más temida de Siria, en la zona de Qazzaz, en el sur de Damasco, en un momento en que el barrio estaba inundado de vehículos y personas.

■ Líderes

22

de la oposición consideran que el plan de paz de Kofi Annan está acabado

Dos atentados suicidas en Siria dejan al menos 70 muertos y 375 heridos ■ El

gobierno de Bashar Assad y la disidencia se culpan de los ataques con coches bomba en Damasco ■ Cuba y Venezuela denuncian “injerencia extranjera”; condenas de ONU, EU, Rusia y Unión Europea

ACUSA EL PAÍS ÁRABE A MEDIOS DE PRENSA DE DAR COBERTURA A LOS MILICIANOS Y ESTAR DETRÁS DE BOMBAZOS El Ministerio de Interior, citado por los medios oficiales del Estado, informó que los dos atentados se produjeron con un minuto de intervalo y dejaron 55 muertos y 375 heridos, entre ellos civiles y militares, pero indicó que también se localizaron restos de al menos otras 15 personas. Detalló que la carga explosiva que se usó pesaba más de mil kilos. El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene su sede en Gran Bretaña, dio un saldo de 59 víctimas mortales, y sostuvo que desde que se declaró la tregua el pasado 12 de abril, y hasta el miércoles 9 de mayo, 849 personas –628 civiles y 221 soldados, de los cuales 31 eran desertores– han muerto en Siria. En el lugar de los atentados, los cuerpos destrozados se mezclaban con los automóviles destruidos y los escombros provocados por las explosiones. “¿Esta es la libertad que ustedes quieren? Niños que iban a la escuela y empleados que iban a sus trabajos han muerto”, gritaba un vecino. En carta al Consejo de Seguridad de la ONU el gobierno destacó que “estos crímenes muestran que Siria es objetivo de un ataque

Expertos examinan el cráter provocado por la explosión frente al edificio del servicio de inteligencia militar ■ Foto Ap

terrorista lanzado por organizaciones asistidas financieramente y armadas por partidos que apoyan estos actos terroristas”. De acuerdo con la agencia Sana, las autoridades también culparon, sin citarlos, a “medios que incitan la violencia” de estar detrás de los ataques, y aseguraron que éstos piden a los rebeldes “que cometan atentados ofreciéndoles cobertura informativa”. En su misiva, que fue entregada por el embajador sirio ante la ONU, Bashar Jaafari, el gobierno exhortó al Consejo de Seguridad a combatir a los grupos o países que respalden este tipo de violencia. Por su parte, el Consejo Nacional Sirio apuntó a Assad como responsable de los ataques. “El régimen comete estos ataques para enviar dos mensajes: decir a los observadores internacionales

que están en peligro y dar fuerza a sus argumentos sobre la presencia de grupos armados y de Al Qaeda en Siria”, declaró Samir Nachar, uno de los dirigentes de la principal coalición de oposición. “Desgraciadamente la lentitud de la comunidad internacional en el caso sirio da más tiempo al régimen para cometer estos actos”, lamentó el portavoz. El emisario conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, artífice del plan de paz de seis puntos con el que busca acabar con una revuelta de 14 meses que ha dejado más de 10 mil muertos, condenó los “inaceptables” atentados de Damasco, e instó nuevamente a todas las partes a detener la violencia. “Cualquier acción que sirva para exacerbar las tensiones y aumentar el nivel de violencia sólo

es contraproducente para los intereses de las partes” en conflicto, señaló en un comunicado transmitido por su portavoz. Para el jefe de la misión de observadores de la ONU, Robert Mood, que verifica el cumplimiento de la tregua y cuyo convoy sufrió la víspera un atentado en la provincia de Derá, “este es otro ejemplo del sufrimiento del pueblo de Siria por actos violentos. Lo hemos visto aquí en Damasco y en otras ciudades y pueblos en el resto del país”, apuntó el funcionario. El secretario general del organismo internacional, Ban Kimoon, quien ya el miércoles anterior expresó su temor de “una gran guerra civil con efectos catastróficos para Siria y la región” si la violencia no cesa inmediatamente, reiteró hoy su petición de

que todas las partes respeten la resolución 2043 del Consejo de Seguridad y el plan de paz de Annan, que los compromete a resolver la crisis pacíficamente. El Consejo de Seguridad también se unió a la condena de Ban a los “ataques terroristas” e instó a todos los implicados en la violencia a cumplir con el plan de paz. Por su parte, la Unión Europea denunció los atentados como “terrorismo puro”, pero dijo que el plan de paz de Annan aún es viable para terminar con el baño de sangre. “Es la mejor opción para intentar alcanzar la paz en Siria”, dijo en Bruselas Michael Mann, portavoz de la jefa de Política Exterior de esa comunidad de naciones, Catherine Asthon. Estados Unidos condenó “en los términos más duros” estos atentados “terroristas” y calificó como “reprensible” la muerte indiscriminada de civiles, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, mientras que Rusia, que se expresó en similares términos, acusó a países extranjeros que no identificó de alentar la violencia. El canciller ruso, Sergei Lavrov, afirmó que Moscú, que se opone a cualquier intervención extranjera en Siria, no cederá a la presión para cambiar su posición respecto a esa nación. El gobierno cubano también condenó el ataque y volvió a rechazar “la injerencia extranjera” en el convulso país árabe. “Cuba condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”, señaló en un comunicado el viceministro de Relaciones Exteriores, Marcos Rodríguez Costa. Mientras tanto, el presidente venezolano, Hugo Chávez, expresó su “más enérgica condena” a los atentado explosivos, a la vez que se unió al gobierno de Cuba en la denuncia de la “injerencia” extranjera en el país árabe. Finalmente, el jefe de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, consideró que los atentados tienen por objetivo socavar la misión de los observadores de la ONU en Siria. El último ataque explosivo en Damasco en que hubo que lamentar víctimas mortales se remonta al 27 de abril, cuando 11 personas fallecieron, y el más sangriento hasta hoy, con 44 fallecidos, fue perpetrado en diciembre de 2011.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 10 DE MAYO. Bajo el lema “no al desmantelamiento de la escuela pública, no al suicidio social”, miles de estudiantes de toda España se manifestaron en las calles para repudiar, una vez más, la política de recortes impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy, movilización que es el preámbulo a la jornada de huelga general en la educación pública del 22 de mayo, algo que nunca había ocurrido en España y en la que se pedirá la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert. Rajoy llegó al poder en una de las peores crisis económicas en la historia del país. En la campaña electoral se comprometió a no recortar los servicios sociales básicos, sobre todo en Sanidad y Educación, y no subir los impuestos. Asumido el cargo, con holgada mayoría absoluta, el mandatario ha hecho justo lo contrario: una de sus primeras medidas fue la subida de impuestos general a través del IRPF, aprobó una reforma laboral en la que abarató el despido y anunció recortes en Sanidad y Educación de al menos 10 mil millones de euros.

■ Impugnan a Rajoy por hacer todo lo contrario a lo que prometió

Miles de estudiantes repudian recortes a la educación pública en España La última medida que ha vuelto a indignar a buena parte de la población es nacionalizar uno de los cinco bancos más grandes del país, Bankia, por su situación de quiebra financiera por una serie de manejos turbios de sus cuentas. El monto del rescate, que se aclarará este viernes en el Consejo de Ministros, será de al menos 10 mil millones de euros, pero podría llegar hasta lo 25 mil. Los estudiantes de la escuela

pública, los padres y los profesores, mantienen desde hace más de un año una ola de protestas para defender la escuela oficial, que en Madrid, donde gobierna desde hace más de dos décadas la derecha española, se ha ido desmantelando poco a poco, favoreciendo a las escuelas privadas y concertadas, muchas de ellas religiosas. Por eso salieron a las calles de más de 30 ciudades españolas miles de jóvenes, profesores y pa-

dres, con su habitual camiseta verde y con las consignas clásicas del movimiento: “En defensa de la educación pública: los recortes para los banqueros”; “Basta ya de privatizar la enseñanza pública. Trabajo digno al acabar los estudios”; o “educan esclavos”. La protesta en Madrid se inició la noche anterior, con una acampada y “toma simbólica” de las facultades de Ciencias Políticas, Filosofía, Bellas Artes y Educación

“Primer paso” en Grecia para formar gobierno; crece el desempleo AFP

Y

hoy un principio de esperanza en el terreno político con “un primer paso” a la formación de un gobierno pro europeo, informó Evangelos Venizelos, líder del Partido Socialista (Pasok) y artífice del plan de austeridad rechazado por más de la mitad de los griegos. Venizelos se entrevistó con el líder del partido de izquierda Dimar, Fotis Kouvelis, quien se mostró favorable a la formación de un “gobierno ecuménico” para “mantener al país en la zona euro”. “Existe una pequeña posibilidad de una coalición si Kouvelis accede”, dijo un funcionario del Pasok bajo condición de anonimato. “Pero su partido está dividido justo en la mitad”, sostuvo. La izquierda radical (Syriza) saldría ganadora en nuevos comicios con 23.8 por ciento de los votos, según una encuesta difundida este jueves por la televisión local. Para que las pláticas tengan desenlace positivo, Venizelos necesita convencer al líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, con quien se va a entrevistar este viernes. De fracasar este tercer intento, se tendría que convocar a nuevos comicios legislativos. Mientras, la tasa de desempleo en Grecia tocó un nuevo récord en febrero, destacando el dolor que las políticas de austeridad exigida por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional causaron al endeudado país. Más de uno de cinco griegos y uno de dos jóvenes están sin empleo, según datos de la agencia Elstat.

de la Universidad Complutense. En el país salieron a la calle miles de estudiantes, como ocurrió en Sevilla, Oviedo, Valencia, Barcelona o Zaragoza, entre otras. La protesta cuenta con el apoyo de los principales sindicatos y de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios, que expresó su preocupación por las reformas, particularmente por el aumento de tasas de matrícula, el régimen de dedicación del profesorado y lo relacionado con la creación, modificación y supresión de centros y titulaciones. “Esta inquietud y malestar está motivada tanto por la forma seguida en la elaboración de la norma, sin ningún contacto formal previo con las partes interesadas, como por el fondo, ya que los cambios legales afectan sustancialmente al modelo de universidad pública”, aseguran. Los defensores de la escuela pública cifran en 7 mil 200 millones de euros el tijeretazo en educación: 3 mil millones por las comunidades, 800 millones por el Ministerio de Educación y 3 mil 400 millones que ya se han perdido en estos años recientes. Sobre la protestas, el ministro Wert –el político peor valorado del gabinete– calificó los argumentos estudiantiles de “prejuicios” y no “juicios”, y añadió que todas las medidas que han asumido “vienen impuestas por las exigencias de consolidación fiscal”.

Sobre Repsol

REUTERS

ATENAS, 10 DE MAYO. Grecia vio renacer

MUNDO 23

Jóvenes se manifiestan contra el gobierno español frente a la rectoría de la Universidad de Málaga ■ Foto Reuters

■ El Poder Judicial, instrumentalizado por intereses ajenos, denuncia

“Charlatanes”, los políticos españoles, según el encarcelado líder vasco Arnaldo Otegi ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

DE MAYO. Desde la prisión de Logroño, capital de La Rioja, el dirigente de la izquierda abertzale (nacionalista) vasca Arnaldo Otegi envió una carta en la que analiza la sentencia del Tribunal Supremo emitida el pasado miércoles, en la que se redujeron las condenadas para cinco dirigentes políticos vascos pero no se anula la condena. A los políticos españoles los llamó “charlatanes” y al Poder Judicial lo acusó de estar instrumentalizado por intereses ajenos a la doctrina estrictamente jurídica. Otegi está preso desde octubre de 2009 y ahora cumple una condena por un proceso en el que fue encontrado culpable de intentar reconstruir el aparato político de la ilegalizada Batasuna. El Tribunal Supremo ordenó la reducción de 10 a seis años y medio de condena a Otegi y Díez Usabiaga –identificados como los supuestos líderes de la operación y que el órgano de justicia no avaló, al situarlos como meros “integrantes”–, mientras que redujo las condenas de ocho a seis años en el caso de Miren Zabaleta, Sonia Ja-

MADRID, 10

cinto y Arkaitz Rodríguez. El dirigente vasco y una de las referencias del colectivo abertzale expresó desde la cárcel su análisis sobre la situación creada por la sentencia. “Esta constatación debe llevarnos a zanjar definitivamente cualquier atisbo de duda en cuanto a que todas y cada una de las decisiones judiciales que afectan al independentismo obedecen única y exclusivamente a criterios políticos”, afirmó. Asimismo advirtió que “existe una agenda manejada por los enemigos de la paz que busca, con cada vez mayor grado de crueldad y de desesperación, al mismo tiempo colapsar, bloquear, neutralizar y destruir el proceso de paz puesto en marcha por la izquierda abertzale y el conjunto del movimiento soberanista. Así que zanjemos también la duda sobre cuál es la naturaleza y voluntad de los que manejan esta agenda: impedir que la paz y la democracia se abran paso en Euskal Herria”. Otegi también sostiene que estos supuestos ataques a la paz se dan porque “no tienen agenda para ella, estaban comodísimamente instalados (haciendo negocio polí-

tico e incluso económico) en el esquema “antiterrorista” que les permitía eludir sus responsabilidades, ocultar su verdadera naturaleza antidemocrática y maquillar la debilidad de sus posiciones políticas. Hoy la paz les da pavor...” Agregó el líder abertzale: “Por eso necesitan bloquear el proceso y hacerlo donde todavía tienen alguna posibilidad de influencia real: en la cárcel, en la represión... Lo necesitan porque saben que superar la fase de las consecuencias del conflicto nos llevará inmediatamente a la fase del diálogo sobre las causas del mismo”. El dirigente vasco también hizo referencia a la situación creada tras la declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA, del pasado 20 de octubre. “Así como la desaparición de la lucha armada era una condición indispensable (como la presencia electoral o institucional) para nuestra nueva estrategia, no será suficiente sin organización, sin lucha, sin desobediencia –pacífica, sí, pero desobediencia–... En definitiva, una estrategia capaz de organizar un desafío político masivo a los enemigos de la paz”.

¡Tanto que el gobierno español de Mariano Rajoy estigmatizó y con tanta soberbia e insolencia a Argentina por la nacionalización, por ésta, del 51 por ciento de las acciones de Repsol! ¡Y ahora resulta que ese mismo gobierno anuncia, por convenir así a la economía española, la nacionalización del cuarto banco español más importante, Bankia!, con lo que culmina, al decir de Televisión Española, una serie de nueve nacionalizaciones bancarias que comenzaron con Rodríguez Zapatero. Me pregunto si todos aquellos que atacaron al “país hermano” (hermanos eran también Caín y Abel) Argentina ferozmente y a la presidenta Cristina Fernández esgrimiendo el mito de que los estados son incapaces de manejar con eficiencia las empresas privadas nacionalizadas, le embarrarán ahora en la cara los mismos argumentos a la “Madre Patria” (a estas alturas quizá “abuela patria”) y sus inefables gobernantes. Lo que España debería nacionalizar son los espantosos crímenes del franquismo para enfrentarse de una vez por todas a la infamia de su historia reciente, que pertenece a ella y a nadie más. Embajador Fernando del Paso


24 MUNDO • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Hará que los despidos resulten financieramente dolorosos, dice su asesor Michel Sapin

Hollande ofrece pelear por que las grandes empresas se desempeñen con “más moral” ■

General Motors, Carrefour y PSA Peugeot-Citroën han anunciado recortes y cierres en Francia

REUTERS PARÍS, 10 DE MAYO. El presidente electo de Francia, Francois Hollande, quiere hacer que el despido de trabajadores resulte financieramente doloroso para empresas saludables y “luchará de brazos” con grandes empleadores como General Motors para forzarlos a actuar de un modo más “moral”, dijo este jueves un alto asesor. Hollande, quien asumirá la presidencia el 15 de mayo, dijo antes de su victoria electoral del domingo que buscaría imponer penalidades financieras a empresas que anuncien despidos sólo para mejorar el precio de sus acciones. Con despidos masivos previstos en empresas como la minorista Carrefour y las automotrices General Motors (GM) y PSA Peugeot-Citroën, el asesor de Hollande, Michel Sapin, dijo que el presidente electo buscará cumplir su promesa a la brevedad. Sapin, señalado como posible primer ministro o ministro de Finanzas, declaró a radio France Inter que, menos que una prohibición, el objetivo sería hacer “extremadamente caro” para las empresas despedir trabajadores para elevar el precio de sus acciones. General Motors indicó el miércoles que consideraría el cierre de una fábrica en Estrasburgo, en el este de Francia, se espera que Ca-

El presidente electo de Francia, Francois Hollande, visitó ayer la librería Francois Miterrand en París, en un acto para rendir tributo al fallecido ex mandatario francés. Lo acompaña la hija de éste, Mazarine Pingeot ■ Foto Reuters

rrefour anuncie el recorte de 3 mil puestos esta semana y PSA Peugeot-Citroën buscaría cerrar un gran centro de producción al norte de París este año. Los temidos cierres agravarían los problemas económicos que enfrenta Hollande, quien ha prometido reducir la austeridad en Europa, crear 150 mil empleos subsidiados por el Estado e

intentar revertir la tendencia al alza en el desempleo, actualmente cercano a 10 por ciento, durante su mandato de cinco años. El socialista sucederá a Nicolas Sarkozy en momentos en que vuelven a surgir los temores de que Grecia abandone la zona euro, el lento crecimiento y la divulgación de datos este jueves que mostraron que la producción

industrial francesa cayó más de lo esperado en marzo. Sapin afirmó que seguramente a Hollande le llevará meses conseguir un avance en la generación de empleos, dadas las dificultades económicas y la necesidad de impulsar políticas favorables al crecimiento a nivel europeo que tendrían un efecto en Francia.

Debacle de la derecha en municipios de Italia AFP ROMA, 10 DE MAYO. Los italianos expresaron en las elecciones municipales de esta semana su descontento con los partidos tradicionales y provocaron la debacle de la derecha de Silvio Berlusconi y la entrada a la pelea del humorista Beppe Grillo, convertido en portavoz del movimiento contra la “partidocracia”. “Se acaba una época marcada por el liderazgo de la derecha con Silvio Berlusconi como el líder que, de una manera u otra, lograba ganar las elecciones e imponer su visión del mundo”, explicó a Afp el sociólogo Antimo Farro. Según los resultados parciales de la primera vuelta, el partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PdL), sufrió un verdadero revés y quedó excluido en varias ciudades de la segunda vuelta prevista para el 20 y 21 de mayo próximos. En dos ciudades relativamente grandes, Palermo y Parma, gobernadas hasta ahora por la centroderecha, los candidatos de izquierda fueron los más votados. Si los resultados son confirmados, Palermo, capital de Sicilia y la ciudad más grande de las convocadas a las urnas, tendrá como alcalde a Leoluca Orlando, activista antimafia, apoyado por el Partido de la Refundación Comunista y los ecologistas.

Beppe Grillo, el triunfador moral REUTERS YAKARTA, 10

DE MAYO. Un equipo de rescate no encontró sobrevivientes, aunque sí varios cuerpos, al llegar este jueves al lugar donde estaban los restos de un avión ruso que se estrelló contra una montaña en Indonesia durante un vuelo de exhibición con 45 personas a bordo. El Superjet 100 –primer avión de pasajeros de fabricación rusa desde el colapso de la Unión Soviética– desapareció el miércoles unos 64 kilómetros al sur de Yakarta. El avión transportaba indonesios, entre los que había periodistas y empresarios; ocho rusos, incluidos diplomáticos de la embajada, pilotos y técnicos; dos italianos, un francés y un estadunidense, dijo Vladimir Prisyazhnyuk, jefe de Sukhoi Civil Aircraft. “No hemos encontrado sobrevivientes”, declaró el portavoz del equipo de búsqueda y rescate, Gagah Prakoso, al canal de televisión indonesio Metro. El contacto por radio se perdió el miércoles, después de que el avión descendió a mil 800 metros cerca del volcán inactivo Monte Salak. Un helicóptero detectó escombros a un lado del volcán, que tiene una altura de 2

■ Aún

se desconocen las causas del accidente del Superjet 100

No hay sobrevivientes del avión ruso que se estrelló en una montaña de Indonesia

Una mujer muestra las fotos que su esposo le mandó por celular poco antes del despegue del Superjet 100 de la empresa Sukhoi Civil Aircraft que realizaba un vuelo de exhibición ■ Foto Reuters

mil 200 metros sobre el nivel del mar, y envió a equipos de rescate a través de un terreno empinado y boscoso para llegar al lugar. Una fotografía aérea parecía mostrar que el avión había chocado contra la parte superior de un muro de roca. Se podían ver escombros en una ladera expuesta del acantilado. La causa de la tragedia aún se desconoce. Sukhoi, que esperaba vender 42 aviones a Indonesia, es parte de la estatal United Aircraft, corporación paraguas que el líder ruso Vladimir Putin creó en 2006 para reorganizar y reactivar la industria aeronáutica de su país. Las acciones de la estatal cayeron hasta 7 por ciento este jueves, cuando los mercados reabrieron luego de tres días feriados, para luego recuperar pérdidas y acabar con una baja de 2 por ciento. El presidente Putin ordenó que representantes rusos participen en la investigación del accidente.

Pero el golpe más duro lo sufrió el movimiento xenófobo Liga Norte, aliado clave de Berlusconi. Un verdadero tsunami arrasó a los dos partidos que gobernaban al país hasta noviembre del año pasado, cuando fue designado el tecnócrata Mario Monti como jefe del Ejecutivo tras la dimisión de Berlusconi, agobiado por la grave crisis económica que azota a la península. Para Pierluigi Bersani, líder de la mayor formación de izquierda, Partido Democrático (PD), su partido salió “fortalecido”, al ser el más votado, aunque la mayoría de sus candidatos no provienen de sus filas. El resultado más sorprendente de los comicios es el obtenido por el Movimiento 5 estrellas del cómico Beppe Grillo, de 64 años, triunfador moral de los comicios. El hombre que desde hace más de una década fustiga a la clase política por comportarse como una casta, el emblema de la “antipolítica”, que suele comunicar vía web y denunciar a corruptos con ríos de investigaciones y cifras, es la nueva fuerza política que agita Italia. En la región de Veneto, su candidato, un ingeniero de 32 años, ganó en la primera vuelta la alcaldía de Sarego, uno de los feudos de la Liga Norte.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Felicita a Obama por manifestarse en favor de la unión legal entre homosexuales

HOMOFOBIA

Mariela Castro lamenta que Cuba no sea más revolucionaria con el matrimonio gay GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 10 DE MAYO. Mariela Castro

Espín, hija del presidente Raúl Castro y de la desaparecida dirigente femenil Vilma Espín, dijo hoy que siente “dolor de que la Cuba en revolución no sea capaz de ser más revolucionaria como lo deseamos” en el reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo. “Pertenezco al grupo de las personas impacientes”, agregó la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). “Siento que tenemos que trabajar un poco más rápidamente, porque los derechos, como decía José Martí, no deben esperar”. Al mismo tiempo, felicitó al presidente Barack Obama por haberse manifestado a favor del matrimonio legal entre personas del mismo sexo. La declaración es “excelente” y se trata de un “mensaje humano y de comprensión”, añadió. “Ojalá sus palabras sean tomadas con seriedad en las decisiones políticas y legislativas”, indicó la sexóloga, quien habló con periodistas extranjeros y luego participó en un panel, dentro de la Jornada contra la Homofobia, que se celebra en Cuba por quinto año consecutivo. El telón de fondo de sus comentarios era una propuesta que legalizaría en la isla las uniones entre personas del mismo sexo. Según el proyecto, no se celebraría un matrimonio, pero se reconocerían algunos derechos como los patrimoniales o hereditarios. La enmienda es parte del anteproyecto de nuevo Código de Familia, que empezó a elaborarse hace más de una década y media y aún no se presenta al Parlamento. Al frente del Cenesex, Mariela encabeza una campaña por el respeto a la diversidad sexual en Cuba, que en la práctica es una rectificación de la homofobia

AFP MIAMI, 10 DE MAYO. El ex juez del Tri-

bunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), Luis Velásquez Alvaray, denunció que en su país existe “una guerra de cárteles” entre militares y figuras políticas del gobierno del presidente Hugo Chávez, en declaraciones hechas el miércoles a un canal de televisión estadunidense de Miami. Entre la jerarquía militar venezolana “hay una guerra de cárteles” de narcotraficantes por la cual ha habido homicidios, afirmó el ex magistrado en una entrevista al canal Miami SoiTV concedida desde Costa Rica, donde está refugiado después de haber sido acusado de corrupción por las autoridades en Venezuela.

que se ejerció como política oficial en la isla en los años 70, pero tuvo fuertes secuelas durante las décadas siguientes y aún ahora se manifiesta. Consultada por la prensa sobre la declaración de Obama, Mariela consideró que, a pesar de su importancia, no es suficiente para impactar en la realidad: “No basta con las palabras de un presidente, lo he podido ver en otros contextos, incluso el cubano”. Apuntó que encuentra una “contradicción muy grande entre estas nuevas ideas liberadoras y estos dogmas tan fuertes que siguen dominando y controlando a las personas por su género y sus diferentes características” sexuales. Una declaración como la de Obama no influiría en el debate cubano, agregó la directora del Cene-

sex, “a menos que se socialice en los medios de comunicación” en la isla el arco de opiniones que hay en el mundo sobre la materia. Hasta entrada la tarde del jueves, los medios cubanos no habían registrado la declaración de Obama. Mariela expuso que desconoce en qué instancia está el anteproyecto de Código de Familia, pero dijo tener informes de que es parte del plan de 2012 del Parlamento, que sesiona dos veces al año. En 2011 se sabía que el borrador estaba en manos del Ministerio de Justicia. En alusión a ese proceso, y ya en un panel de la Jornada, Mariela deploró que en Cuba haya “cierta tibieza en la toma de decisiones” y que la iniciativa no sea “todo lo que hubiésemos querido”.

P R O T E S TA S

EN

El proyecto original reconocía el matrimonio y la adopción en parejas del mismo sexo, pero ambos elementos se retiraron, al enfrentarse a un fuerte rechazo. Sin embargo, Mariela valoró como “un paso importantísimo” que la Conferencia del Partido Comunista, de enero pasado, se manifestara contra toda discriminación, incluso por la orientación sexual. La Jornada contra la Homofobia en Cuba se realiza casi todo el mes de mayo e incluye actos culturales, debates y hasta una marcha a ritmo de conga en el centro de la capital. La campaña conmemora el 17 de mayo el día de 1990 en el que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad.

BOLIVIA

Mitt Romney, precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, maltrató en la escuela, cuando tenía 18 años, a un compañero presuntamente homosexual, informó ayer The Washington Post. El aspirante dijo que “no recuerda” el incidente ■ Foto Ap

Décadas de desatención a las cárceles, reporta CIDH AFP

Una marcha de obreros, trabajadores estatales de salud y universitarios en rechazo a diversas medidas gubernamentales terminó con enfrentamientos con la polícía en céntricas avenidas de La Paz. Médicos y paramédicos también bloquearon carreteras en El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Sucre ■ Foto Reuters

■ Velásquez Alvaray habla desde Costa Rica con televisora de Miami

“Chávez debería saber que entre sus generales favoritos hay narcos”, señala ex juez venezolano “El presidente Chávez debería saber que entre sus generales favoritos hay narcotraficantes”, indicó Velásquez Alvaray, al mencionar al cártel de Los Soles como “el más poderoso”, integrado supuestamente por generales del ejército. Las declaraciones de Velásquez Alvaray ocurren tres semanas después de que otro ex juez de la Suprema Corte de Justicia de Venezuela, Eladio Aponte, destituido por presuntos nexos con el narcotráfico, ofreció una

entrevista al mismo canal para hacer denuncias similares, mientras “coopera” en Washington con la agencia antidroga DEA. La semana pasada el gobierno venezolano informó que la Interpol emitió una orden de captura contra Aponte. En cuanto al caso de Aponte, en su oportunidad el canciller Nicolás Maduro dijo que es “fácil entender” de un prófugo de la justicia, destituido de su cargo y procesado por lazos con mafias del narcotráfico, que haya “ven-

dido su alma a la DEA”, tras su viaje de Costa Rica a Estados Unidos de la mano de agentes de esa dependencia. Por lo demás, el ex juez Velásquez Alvaray también arremetió contra el ex vicepresidente José Vicente Rangel, jueces del Tribunal Supremo de Justicia y fiscales al sostener que han convertido al sistema judicial en un mecanismo para extorsionar a los venezolanos. “El Poder Judicial está penetrado por el narcotráfico”, sostuvo.

MUNDO 25

Y

NOTIMEX

WASHINGTON, 10 DE MAYO. Las cárceles del continente americano son escenario frecuente de una “violación sistemática” de las garantías individuales, con problemas crónicos como hacinamiento, falta de servicios básicos y corrupción, afirmó hoy en un informe la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Tras “décadas de desatención del problema carcelario por los sucesivos gobiernos y la apatía de las sociedades”, en las prisiones de la región imperan “la arbitrariedad, la corrupción y la violencia”, según el primer informe divulgado por el organismo sobre el estado de las cárceles. La CIDH, órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA), advirtió que cuando las cárceles no reciben la atención ni los recursos necesarios, “se convierten en escuelas de delincuencia y comportamiento antisocial que propician la reincidencia en vez de rehabilitación”. La CIDH recordó que ha denunciado hechos graves de violencia en las cárceles desde 2004 en Venezuela, Brasil, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Argentina y México. De particular preocupación para la CIDH es el hecho de que en Honduras, Colombia, México, Bolivia, Guatemala y Paraguay existan cárceles que carecen de control de las autoridades y se presenten “autogobiernos”. Aunque el uso de la tortura para obtener confesiones es extendido, el informe se refirió en particular a Jamaica, Paraguay, Ecuador, México y Estados Unidos, pero en este último caso reducido a la prisión de Guantánamo.


13 17.17

13.55 17.65 39 mil 170.90 unidades +48.08 +0.12

4.34% 4.38% 4.77%

154 mil 224 mdd al 4 de mayo 2012 97.08 +0.27 112.73 -0.47 No se publicó

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La morosidad entre usuarios de préstamos hipotecarios aumentó en México a un ritmo que multiplica por cuatro la tasa de crecimiento de los nuevos créditos otorgados por la banca para la compra de vivienda, advirtió un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que el organismo llama la atención sobre la posible formación de burbujas en el mercado de la vivienda de América Latina. En varios de los países de la región, el crédito hipotecario ha crecido a tasas superiores a 14 por ciento en los últimos años (como ha sido el caso de México), apuntó el organismo. “El crédito hipotecario en algunas economías de la región podría estar creciendo a tasas muy superiores a las que explican los fundamentos económicos de los tres últimos años”, añadió. Entre 2003 y 2009, el crédito otorgado por la banca privada en México para la compra de vivienda creció a una tasa de 19 por ciento en promedio anual, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México. En 2010 aumentó a un ritmo de 12 por ciento. Según la misma fuente, en el primer bimestre de este año repuntó a una tasa anual de 16 por ciento, tres veces más que el crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Experiencia en colapsos Aunque en los países latinoamericanos el crédito hipotecario es relativamente bajo comparado con los niveles internacionales –apenas 7 por ciento del PIB, comparado con 20 por ciento en las economías en desarrollo de Asia y más de 65 por ciento en Estados Unidos–, ha crecido a una fuerte tasa real promedio anual de 14 por ciento desde 2003, mencionó este jueves el FMI. Los precios de la vivienda también han experimentado aumentos significativos a lo largo de este periodo, sobre todo en los países donde la expansión del crédito hipotecario fue más rápida, abundó. “Las autoridades y los analistas de la región deberían mantenerse atentos al rápido aumento del crédito hipotecario y los precios de la vivienda porque, como sabemos de sobra, puede crear inestabilidad financiera”, expresó el organismo. América Latina “tiene una larga historia de auges de crédito que terminaron colapsando”, y la experiencia muestra que “si bien las burbujas de precios de los activos impulsadas por el crédito toman tiempo en formase, pueden tener un final abrupto”, agregó. América Latina tiene un profundo déficit de vivienda, y por eso es natural que la construcción

abril 2012 De abril 2011 a abril 2012

-0.31% 3.41%

26

Posible formación de una burbuja en el mercado de la vivienda en América Latina, señala

Alerta FMI sobre alto crecimiento del crédito hipotecario en México ■

La morosidad entre usuarios aumentó en el país cuatro veces más que los préstamos otorgados ■ Autoridades y analistas deben estar atentos porque se puede crear inestabilidad financiera, asevera gane terreno a medida que mejoran los niveles de vida y se profundiza el crédito hipotecario, dejando atrás niveles iniciales muy bajos. En el caso de México, el FMI reportó que los créditos otorgados para la compra de vivienda fuera de los programas oficiales creció a una tasa de 18 por ciento, que triplicó el incremento en la asignación de nuevos préstamos para este rubro. El crédito hipotecario en algunas economías de la región podría estar creciendo a tasas muy superiores a las que explican los fundamentos económicos de los tres últimos años, mencionó. Citó que en Brasil, el crédito hipotecario ha dado un gran salto, aunque eso quizá sea atribuible también al lanzamiento de un programa estatal de crédito para la vivienda (“Minha Casa, Minha Vida”) dedicado a los hogares de bajo ingreso. “Indudablemente, la rápida expansión del crédito hipotecario en algunos países merece cuidadosa atención”, apuntó. Sin embargo, acotó, otros indicadores llevan a pensar que las

CONTINÚAN

LAS PÉRDIDAS EN

WA L L S T R E E T

Bolsa de valores de Nueva York. Este jueves continuaron las pérdidas en Wall Street por sexto día consecutivo. El índice industrial Dow Jones cayó 0.3 por ciento, mientras el Standard and Poor’s 500 bajó 0.1 por ciento ■ Foto Ap

vulnerabilidades relacionadas con la vivienda se encuentran hoy día contenidas en la región. Los préstamos hipotecarios en mora todavía están a un nivel re-

lativamente bajo y las hipotecas representan una porción pequeña del total de la cartera de los bancos. De igual manera, los pocos indicadores que existen sobre el

endeudamiento de los hogares se encuentran en niveles manejables, aunque van en aumento, sobre todo en el caso de los hogares de bajo ingreso, consideró.

El monto es significativo porque Pidiregas entraron al esquema global

de la práctica contable. Entonces la observación no es por un monto, sino por la mecánica de aprobación de una transferencia”. El monto, dijo, es tan significativo porque los proyectos de inversión financiada con impacto diferido en el registro de gasto (Pidiregas) dejaron de existir y se consolidaron en el esquema global de Pemex. No hay ningún quebranto ni desaparición de recursos, lo único que se hace es ir clarificando cosas que ya se habían comunicado al mercado, destacó. En esta observación de 2010, lo que ocurrió, agregó, es que la Auditoría pregunta dónde está la autorización específica de la transferencia, pregunta por qué esa transferencia fue aprobada por el consejo. Lo cual no ocurrió porque es una nueva mecánica y con esta nueva mecánica ya no se requiere la autorización y ya presentamos a la ASF los nuevos lineamientos con la nueva práctica contable y la observación no es por un monto, sino por la mecánica de aprobación de una transferencia.

Atribuye Pemex a nueva “mecánica” contable faltante de $400 mil millones ISRAEL RODRÍGUEZ

Ignacio Quesada, director corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que no hay ningún quebranto ni faltante en la paraestatal. Explicó que los organismos subsidiarios de Pemex (Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación; Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica) presentan sus resultados consolidados al corporativo y esto ocurre desde que existe la estructura corporativa en la empresa creada entre1992 y 1993. El lunes pasado, la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados informó que solicitaría a la Secretaría de la Función Pública (SFP)

que investigue la desaparición contable de casi 400 mil millones de pesos de Pemex Exploración y Producción (PEP). El funcionario señaló que la observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se refiere a una transacción en particular entre PEP y el Corporativo. Esto, dijo, se hace porque el corporativo es el que sale a los mercados, emite bonos y es el que reporta a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a los mercados internacionales, así como a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Desde 1993 y hasta 2009 muchas de las transacciones en particular tenían que ser aprobadas por el consejo. Con la reforma energética

de 2008 y su reglamento de 2009, lo que se hace ahora es que las transacciones en lo individual no tienen que ser aprobadas por el consejo; éste revisa y aprueba los estados financieros que tienen múltiples instancias y son revisados por un auditor interno y después por el comité de auditoría los vuelve a revisar, le pide su opinión al consejo, el cual finalmente los aprueba. Quesada Morales manifestó que en esta observación de 2010 lo que ocurre es que la ASF pregunta por qué esa transferencia fue aprobada por el consejo, lo cual no ocurrió porque es una nueva mecánica y ya no se requiere la autorización. “Ya presentamos la información a la ASF con los nuevos lineamientos


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Se podría declarar la quiebra “si no hay nada más que hacer”, advierte Consuelo Soto

Extiende juez plazo para que Med Atlántica solucione diferencias entre inversionistas ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, extendió este jueves el plazo para que Med Atlántica arregle las diferencias entre los inversionistas extranjeros y mexicanos de ese grupo que pretende adquirir las acciones de la aerolínea en poder de Tenedora K. El juzgador citó a todos los interesados en comprar la empresa para el próximo martes en una junta que se efectuará en el juzgado a cargo de Soto. En entrevista, el juzgador indicó que Med Atlática pidió unos días más, pero le reiteró su interés por adquirir el paquete accionario de Mexicana. “Ahorita nos encontramos en un periodo de espera, no hay algo relevante que podamos comentar hasta la próxima semana que me confirmen (los de Med Atlántica) si continúan interesados en las acciones de Mexicana”, indicó el juez en entrevista. Sobre Fides, consorcio de Monterrey que también está compitiendo por la aerolínea, el juzgador refirió que ese grupo de inversionistas ya ofreció al juzgado toda la documentación financiera con la que se demuestra la existencia de 300 millones de dólares para capitalizar la aerolínea. Por otra parte, el juez reiteró que de no concretarse la próxima semana el traspaso de las acciones de la línea aérea podría declarar su quiebra. “Si no hay nada más que hacer tendríamos que tomar esa decisión”, advirtió el juzgador. Hasta ahora no se ha podido realizar la operación mercantil de transferencia de acciones porque existen diferencias entre los integrantes de Med Atlántica. En concreto, las diferencias entre Christian Cadenas y Martín Madero, socios de Med Atlántica, impidieron que este grupo de inversionistas concretara la semana pasada la compra de 95 por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueña a su vez de las aerolíneas que forman parte de Grupo Mexicana de Aviación.

■ Argentina

Manifestación de trabajadores de Mexicana de Aviación fuera de la SCT ■ Foto María Luisa Severiano

Piden definiciones en caso Mexicana El juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, debe explicar la situación que guarda el concurso mercantil de Mexicana de Aviación debido a que los problemas internos entre inversionistas no permiten ver con claridad quién es el verdadero interesado en capitalizar la aerolínea, señaló el diputado Mario Di Costanzo, al advertir que el juzgador debe poner orden en el proceso porque empiezan a aparecer riesgos, como el vencimiento de permisos para usar slots o que los acre-

Este jueves hubo una segunda reunión que sostuvo Christian Cadenas con los líderes sindicales de trabajadores de la aerolínea (pilotos, empleados de apoyo en tierra y sobrecargos) y con Gerardo Badín, conciliador y administrador de Mexicana; el empresario español reveló que ya ha limado las asperezas con Madero y que Med Atlántica sigue en el proceso para comprar la aerolínea.

edores aleguen que se ha viciado el proceso. Detalló que con los movimientos recientes no está claro si el inversionista es Med Atlántica con Fides como fondeador, o sí es Fides solo, y si Martín Madero, que representa a Med Atlántica México, ya quedó fuera de la operación. El legislador dijo que la labor del juez como rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación ha sido loable y que ha tratado de generar las mejores condiciones para que

Tras los graves problemas de liquidez en que cayeron las tres aerolíneas de NGA (Mexicana Link, Mexicana Click y Compañía Mexicana de Aviación) tuvieron que cancelar operaciones el 28 de agosto de 2010. Compañía Mexicana de Aviación entró formalmente en concurso mercantil a principios de septiembre de ese mismo año y meses después de ese mismo año

multará a Claro por dejar sin servicio a usuarios

Se afianza Slim en mercado de las telecomunicaciones estadunidense MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil anunció su segunda compra de la semana, esta vez para extender su mercado en Estados Unidos. La principal empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim anunció que comprará ciento por ciento de Simple Mobile a través de su subsidiaria Tracfone Wireless. Esta misma semana América

Móvil anunció que comprará un porcentaje del operador móvil holandés Koninklijke, a través del cual podrá hacerle competencia a Telefónica en el mercado europeo. Pero contra dos buenas noticias hay una mala, ya que Claro, filial de América Móvil en Argentina, será multada por la caída del servicio ocurrida el miércoles pasado por un corte en la red de fibra óptica de la empresa ocasionado por

trabajadores en obras del gobierno. El monto no se ha definido, pero “el gobierno será muy duro” porque estos cortes afectan a muchas personas, advirtió el interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá. Esta misma semana el gobierno argentino multó a Movistar con 42.5 millones de dólares por haber dejado sin servicio a más de 18 millones de usuarios tam-

la aerolínea no se vaya a la quiebra y los trabajadores queden en las mejores condiciones posibles después de 21 meses sin empleo. Sin embargo, dijo, el caso se encuentra en un estado de confusión y hasta opacidad por lo que es urgente que el juzgador aclare si está llevando dos negociaciones paralelas con Fides y Med Atlántica, o si Fides va como fondeador de Med con Christian Cadenas y Martín Madero ya quedó fuera de la negociación. MIRIAM POSADA GARCÍA

lo hicieron las empresas hermanas. Desde octubre de 2010 cerca de 30 grupos de inversionistas manifestaron su interés por capitalizar Mexicana. Sin embargo, hasta ahora ninguno ha mostrado su capacidad financiera, uno de los cuatro requisitos que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para otorgar el certificado de operador aéreo.

bién por una falla en su red. América Móvil informó ayer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que su subsidiaria Tracfone Wireless firmó un acuerdo para adquirir el cien por ciento del negocio de Simple Mobile, que es uno de los operadores móviles virtuales (MVNO) más importantes de TMobile en Estados Unidos y que presta servicio a más de un millón de suscriptores, a los que ofrece servicios de voz, mensajería, datos y banda ancha móvil. América Móvil informó que el cierre de la transacción depende de cumplir con ciertas condiciones y obtener la autorización de agentes reguladores, entre otros, por lo que se prevé que esté finiquitada para el segundo trimestre de 2012.

ECONOMÍA 27

Condiciona Cofetel a Tv Azteca por HiTv Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la legalidad del servicio de canales digitales HiTv, que comercializa Tv Azteca, y que es facultad de la Cofetel regularlo, la televisora debe solicitar ante el órgano regulador la autorización correspondiente, aseguró Mony de Swaan. El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) precisó en entrevista con Notimex que “como cualquier otro concesionario de radiodifusión, este u otro ente operador tendría que solicitar la posibilidad de multiplexar sus señales, nosotros tendríamos un plazo de 30 días hábiles para dar respuesta”. El funcionario aseguró que en caso de que no se otorgue respuesta pasado el tiempo establecido para ello, se aplica la afirmativa ficta. Enfatizó que el órgano regulador “no tiene objeción alguna para que éste o cualquier otro concesionario” otorgue servicios basados en la multiplexación, es decir, tener la posibilidad de segmentar sus señales concesionadas de radiodifusión. Para De Swaan, la resolución del máximo tribunal otorga certeza jurídica y claridad al mercado, al reiterar que la radiodifusión es una facultad de la Cofetel y que es a este órgano al que le corresponde regular los servicios, como la multiplexación de señales. NOTIMEX

Caída de 9.6 por ciento en ventas de Sony Tokio. El gigante japonés de la electrónica Sony registró en 20112012 un déficit de 4 mil 500 millones de euros debido a la caída de 9.6 por ciento de las ventas, la fortaleza del yen, la competencia, las catástrofes naturales y los impuestos, anunció este jueves. El grupo, que acaba de cambiar de presidente y ha previsto una reorganización de varios sectores de actividad, espera volver a los números negros este año fiscal (abril 2012marzo 2013) con un beneficio de 30 mil millones de yenes (unos 300 millones de euros), gracias a un aumento de las ventas de 14 por ciento, a 7 mil 400 millones de yenes. El ejercicio 2010-2011 arrojó unas pérdidas de 260 mil millones de yenes. Además del sismo y el tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón, el gigante vio cómo caían las ventas de televisores en el archipiélago a partir del verano pasado, se desaceleraba la demanda internacional por la crisis en Europa, se vio perjudicado por la fortaleza de la moneda nipona y la competencia despiadada de Corea del Sur y por las inundaciones de Tailandia. Sus ventas anuales cayeron a 6.49 billones de yenes (64 mil millones de euros) contra 7.18 billones un año antes. El déficit de explotación fue de 67 mil 280 millones de yenes (665 millones de euros), contra un beneficio de unos 200 mil millones de yenes en 2010-2011. AFP


28 ECONOMÍA •

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA

Obama: Europa tardó en enfrentar la crisis

◗ Aliados importados ◗ ¿La panza es primero? ◗ Maíz, frijol, arroz, trigo a buena noticia, o cuando menos así se quiere presentar, es que el índice de precios de la canasta básica de consumo “reportó un descenso mensual de 0.85 por ciento en abril de 2012”, de tal suerte que la inflación anualizada en este renglón se ubicó en 5.78 por ciento. La mala, que este avance se mantiene muy por arriba del crecimiento inflacionario general (3.36 por ciento para el mismo periodo, según cifras oficiales) y que los precios de algunos productos de consumo popular están por las nubes, amén de que la importación de alimentos crece con singular alegría, en franco deterioro de la soberanía alimentaria, un delicado problema nacional que, dicho sea de paso, ni por aproximación ha sido abordado seriamente por los candidatos al hueso mayor. La “panza es primero”, diría el maese Rius, aunque nadie sabe la de quién, porque en México más de 28 millones de personas carecen de recursos suficientes para adquirir la canasta básica, y muchos apenas si la libran. Pero bueno, algunos optimistas consideran que la aparente reducción de precios en los productos de dicha canasta es algo para celebrar, por mucho que la mayoría carezca de ingreso suficiente para comprar lo que el cuerpo requiere y reclama, al tiempo que la producción interna se mantiene en descenso. ¿Por cuánto tiempo se prolongaría la presunta reducción de precios de los alimentos? En su reporte periódico sobre el particular, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados deja en claro que si bien en lo que va de 2012 las variaciones han sido menores, la volatilidad e incertidumbre de los precios al mayoreo dentro del mercado nacional ha sido una constante a lo largo de los 15 meses recientes. Durante marzo pasado, por ejemplo, los precios al mayoreo de algunos granos y oleaginosas de granos cotizados en la Central de Abasto de Iztapalapa redujeron su tasa de crecimiento (no bajaron los precios, sólo se atenuó su crecimiento) por tercer mes consecutivo debido a la menor volatilidad y a la disminución en las expectativas de desabasto de productos agropecuarios. “Sin embargo, factores especulativos, climatológicos y la incertidumbre sobre el nivel de existencias de productos agrícolas, luego de la menor superficie de siembra realizadas en el año agrícola de 2011, continúan favoreciendo el sobreprecio de algunos alimentos”. En el tercer mes de 2012 los precios al mayoreo de la alubia chica, maíz blanco y frijol negro de importación crecieron en términos reales 38.58, 13.93 y 8.46 por ciento anual, respectivamente. Esta situación contrasta con los aumentos del nivel salarial, ya que para dicho mes el sueldo promedio mínimo general en la República Mexicana apenas “creció” 0.46 por ciento anual, también en términos reales. “No obstante los apoyos gubernamentales a productores afectados por los fenómenos climatológicos y las mayores importaciones de granos realizadas, los precios de la tonelada de frijol y maíz blanco mantienen su tendencia alcista. En el mes de marzo la tonelada de frijol negro de importación se cotizó en 18 mil pesos, es decir, 2 mil pesos más que el precio alcanza-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA do en el mismo mes de 2011; en tanto que la tonelada de maíz aumentó aproximadamente mil pesos entre marzo de 2011 y marzo de 2012. Esta tendencia se debe a que en el año agrícola de 2011 la producción de frijol sólo alcanzó 45 por ciento de lo programado originalmente; en tanto que la producción de maíz se ubicó 42.71 por ciento por debajo del nivel de producción programada previamente.” Por lo anterior, el precio de la tortilla continúa al alza. Durante marzo, el precio promedio a nivel nacional del kilogramo de este alimento se ubicó en 12 pesos con 16 centavos, es decir, 14.9 por ciento por arriba del precio registrado en el mismo mes de 2011 (10.59 pesos por kilo). La ausencia de un control de precios a nivel nacional para este producto de consumo básico explica la amplia brecha existente entre el precio más alto y el más bajo. Al 31 de marzo de 2012 el mayor precio del kilogramo de tortilla se reportó en la ciudad de Hermosillo con 16.30 pesos el kilo; mientras que en la zona metropolitana de Puebla se ubicó en 8.80 pesos, con lo que el diferencial alcanzó 7.50 pesos. Con esta diferencia, mientras que una persona en Puebla podría comprar casi un kilo de tortilla, en Hermosillo, la misma persona no lograría comprar ni medio kilo. Por lo que toca a la canasta básica, el análisis del CEFP señala que el índice general inflacionario resulta menor, sustancialmente, al reportado por los precios de dicha canasta. “El mayor incremento del índice de precios de los alimentos se debe a que a su interior los precios de productos básicos como el maíz y sus derivados siguen mostrando variaciones mayores a dos dígitos, ya que pese a registrar un menor dinamismo en sus tasas de crecimiento, en el mes de marzo el índice de precios del maíz aumentó 17.41 por ciento anual, la masa y harina de maíz lo hicieron en

MOLESTIA

14.32 por ciento, mientras que el kilogramo de tortilla aumentó 14.16 por ciento anual”. Y por el lado de la importación de alimentos, el citado centro de estudios revela que la balanza agroalimentaria se inclina, de manera predominante, hacia el lado de la adquisición de esos productos en el exterior. En febrero pasado, de acuerdo con el reporte del Banco de México, las importaciones de alimentos crecieron 22.5 por ciento para alcanzar un monto de 2 mil 192.1 millones de dólares; en contraste, las exportaciones no mostraron crecimiento comparadas con las de igual mes de 2011. El maíz se mantuvo como el producto que encabeza las importaciones agropecuarias en términos de valor, con un incremento de 162.4 por ciento respecto a febrero del año pasado, seguidas por las de trigo que tuvieron un aumento de 80.3 por ciento. A excepción del trigo, las importaciones en ese mes se adquirieron a precios más elevados. El arroz es otro producto básico cuyas importaciones subieron 21.4 por ciento comparadas con las de febrero de 2011, lo que representó una compra. Resaltan aún más las importaciones de frijol, con un crecimiento de 187 por ciento en ese periodo. Pero no se preocupen: en abril los precios de la canasta básica “descendieron 0.85 por ciento”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL:

El asunto de Mexicana de Aviación es icono de ineficiencia, burocratismo y tomadura de pelo. Nadie resuelve nada, y casi 21 meses después, 8 mil 500 trabajadores se mantienen sin ingreso y en paro obligado, el país carece de aerolínea bandera (Aeroméxico es de Citi-Banamex), los acreedores no recuperan un centavo y los inversionistas son de papel, mientras el juez Felipe Consuelo Soto y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes están fascinados jugando a pipis y gañas.

DE TRABAJADORES INGLESES

Seattle, 10 de mayo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sugirió que Europa todavía está luchando contra la crisis de la deuda porque no actuó de forma temprana, como lo hizo Estados Unidos para impulsar su economía. Obama admitió, en un encuentro destinado a recaudar fondos en Seattle, que la economía estadunidense, hundida por el débil crecimiento y el alto desempleo, enfrenta vientos en contra, pero destacó que está en mejor forma que Europa, donde algunas naciones están recayendo en recesión. “Europa está todavía en una situación difícil porque no adoptaron algunas medidas decisivas que nosotros tomamos al principio de la recesión”, dijo Obama. El presidente estadunidense pronunció estas palabras pocos días después de que uno de sus aliados estratégicos, el presidente francés Nicolas Sarkozy, perdió la relección, en parte debido al impacto de la peor recesión desde 1930. AFP

Habría década perdida en el viejo continente Amsterdam. Europa corre el riesgo de sufrir una “década perdida” al estilo japonés, marcada por un bajo crecimiento económico, un débil gasto del consumidor, baja inversión empresarial y adversas condiciones crediticias, advirtió el jueves el banco central holandés. El organismo dijo en un informe que había ciertas similitudes entre la actual situación de Europa y la vista en Japón en la década de los noventa del siglo pasado, cuando el país sufrió por un atribulado sector financiero y un reducido gasto del sector privado. “Ahora que el riesgo emerge de que Europa también enfrente una década perdida de bajo crecimiento económico, la experiencia japonesa ofrece importante información”, dijo el banco central en su informe semestral de riesgo sobre el sector financiero holandés. REUTERS

Paro contra reforma de pensiones en Londres

Miles de personas participaron en el tercer paro contra la reforma de pensiones que pretende implementar el gobierno del primer ministro inglés, David Cameron. Según los organizadores fueron más de 400 mil inconformes, de acuerdo con las autoridades fueron 150 ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Londres. Decenas de miles de trabajadores del sector público británico secundaron el jueves la tercera huelga importante contra la polémica reforma de las pensiones, al día siguiente de que el gobierno de David Cameron confirmó su intención de someterla al Parlamento. Aunque no movilizó a tanta gente como en noviembre pasado, principalmente porque esta vez no se sumaron los maestros, la participación fue de más de 400 mil personas, según los sindicatos, que la consideraron exitosa, y de cerca de 150 mil, según el gobierno que la consideró “vana”. Empleados de las administraciones públicas, policías, funcionarios de prisiones o de tribunales faltaron a sus trabajos. AFP


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

ECONOMÍA MORAL ◗ La pobreza en México: magnitud, evolución y estructura / VI ◗ México, con más pobreza que en 1977 ◗ Peculiar evolución 2004-2010 en el DF oy utilizo, para analizar la evolución de la pobreza de 1992 a 2010, las medidas agregadas de pobreza H (incidencia) y HI (incidencia equivalente) que expliqué en la entrega del 4 de mayo.1 En la gráfica se han incluido sólo los años en los cuales es posible calcular la pobreza en el DF por el interés de comparar la evolución en éste con la de los otros ámbitos nacionales. Son los años en los cuales se levantó una sobremuestra de la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares). Tanto H como HI aumentan primero entre 1992 y 1996 en todos los grupos de localidades, pero el aumento es más rápido en las urbanas, como consecuencia de la crisis iniciada en diciembre de 1994; disminuyen en todos los casos entre 1996 y 2008 de manera muy rápida. Los aumentos en H entre 1992 y 1996 son, en puntos porcentuales, de 1.2, 4.7, 6.0, 9.3, 4.2 a nivel rural (localidades menores de 2 mil 500 personas) nacional, urbano (localidades de 2 mil 500 habitantes y más), metropolitano (de 100 mil y más habitantes, excluyendo el DF) y DF, lo que en porcentajes (dividiendo el aumento entre el dato inicial y multiplicando por 100) significa (en el mismo orden) aumentos de 1.2, 5.5, 7.4, 12.3 y 5.6 por ciento. Nótese que el mayor aumento ocurre en el medio metropolitano (el más afectado por la crisis) y el menor en el rural. Los cambios en HI son todavía más pronunciados porque al aumento de H se vino a sumar el de la intensidad (I). Los aumentos porcentuales de HI fueron (otra vez en el mismo orden), de 9.7, 15.3, 19.3, 28.8 y 17.7 por ciento; como se aprecia varias veces mayores que los de H y conservando el mismo orden. Ello se explica porque la crisis de 94-95 no sólo convirtió en pobres hogares que antes no lo eran, sino que aumentó la intensidad de la pobreza de muchos que ya eran pobres. Donde menos aumentó HI fue en el DF y donde más aumentó fue en las metrópolis. Entre 1996 y 2004 la economía retoma un ritmo de crecimiento lento. Las caídas de H entre 1996 y 2004 son de 1.6, 6.5, 7.8, 9.3 y 10.8 puntos porcentuales, respectivamente, en los niveles rural, nacional, urbano, metropolitano y DF. Estas bajas son mayores en todos los casos (excepto en las metrópolis) al alza observada entre 1992 y 1996, por lo cual H era ya más baja en 2004 que en 1992 en todos los casos excepto el metropolitano, donde era igual. Debe, sin embargo, recordarse que 1992 es un año de muy altos niveles de pobreza históricos, pues es uno de los primeros años después de la crisis de la deuda que estalló en 1982 y en el cual la pobreza aumentó mucho en el país. Así, según tanto Inegi-Cepal, como Boltvinik y Hernández Laos midiendo la pobreza de ingresos, y Boltvinik aplicando el MMIP, la pobreza en 1992 era más alta que la que prevalecía en 1984, la que a su vez superaba la estimada para 1981 e incluso la de 19772. Es decir, la incidencia de la pobreza en 2004 (y la del 2010 como se muestra en el pie de página) estaba todavía por arriba de la de 1977. Las bajas entre 1996 y 2004 en H significan reducciones porcentuales de 1.6, 7.2, 8.9, 10.9 y 13.7 por ciento, mientras las bajas observadas en el segundo subperiodo de descenso de la pobreza (20042008) son mucho menores: 1.1, 3.3, 3.8, 4.8 y 0.7 puntos en el mismo orden, lo que significa un estancamiento de H en el DF y descensos menos acelerados en los otros agregados. Las caídas en HI son mucho más altas en términos relativos como puede apreciarse en la gráfica. Entre 1996 y 2004, las bajas en puntos porcentuales en HI son 6.9, 7.7, 7.3, 7.8 y

JULIO BOLTVINIK 8.3 a nivel nacional, urbano, metropolitano y DF respectivamente, lo que significa bajas porcentuales muy altas (en el mismo orden) de 11.1, 17.3, 19.1, 22.7 y 28.3 por ciento. Como se aprecia, los agregados territoriales de mayor tamaño experimentaron las mayores bajas en HI, alcanzando el máximo en el DF. También podemos concluir (lo que no se ve en la gráfica), que las bajas en H e I se complementaron. En efecto, la I bajó, en el mismo orden, entre 1996 y 2004 en 9.6. 10.8, 11.3, 13.1 y 17.1 por ciento, respectivamente. Como se aprecia, tanto en H como en I y HI, las mayores bajas se producen en las localidades más grandes. Destacadamente, las bajas de I y de HI en el DF son 2.5 y 1.8 veces la rural, 1.6 veces mayores que las nacionales, 1.5 veces que las urbanas, y 1.3 y 1.2 veces que las metropolitanas. Una reducción aún más acelerada se obtiene con la medición unidimensional de la pobreza patrimonial (PP), (véase gráfica 1 de la entrega del 27 de abril). De 2004 a 2008 tanto H como HI (calculadas con el MMIP) continúan bajando en los agregados nacionales a una velocidad similar a la del periodo 1996-2004, pero en agudo contraste la baja de la pobreza (casi) se detiene en el DF, donde H y HI en 2008 son muy cercanos a los de 2004 (véase gráfica). Antes de explorar las posibles razones de dicho contraste, conviene recordar que, a nivel nacional, tanto en el MMIP como en la PP la H disminuye entre 2004 y 2006 de manera muy acelerada pero aumenta en ambos casos entre 2006 y 2008 (Gráfica 1 de la entrega del 27 de abril), como consecuencia de los fuertes aumentos en los precios de los alimentos. Es decir, en el DF la evolución 2004-2008 debe haber ocurrido (carecemos de datos representativos para el DF de las ENIGHs 2005 y 2006) de manera similar a como ocurrió a nivel nacional: una baja 20042006 y un aumento 2006-2008. Notemos también que la evolución 2008-2010 de H y de HI (gráfica) vuelve a ser diferente entre el DF y los demás agregados urbanos, aunque se asemeja a la del medio rural. Mientras a nivel nacional y metropolitano hay un significativo aumento de H entre 2008 y 2010, lo cual es consistente con la crisis económica mundial, en el DF H baja ligeramente, lo que resulta ex-

traño en el contexto de crisis. La evolución de H de 2004 a 2010 es muy similar entre el nivel nacional, las metrópolis y el DF (en todos estos agregados baja alrededor de un punto porcentual). Sin embargo, hay un contraste en el cambio en HI, que baja levemente en el medio urbano (1.2 puntos porcentuales) y 0.9 en el metropolitano, un poco más a nivel nacional (2.3 puntos), lo que se explica por la mayor baja en el medio rural (5.4), y en agudo contraste sube levemente (1.4 puntos) en el DF, indicando que en la capital hubo un aumento en la intensidad media de la pobreza. 1 Sintetizando lo dicho en la entrega anterior, H es igual a (q/n)*100 , donde q es el número de pobres y n es la población total. I es la intensidad de la pobreza (qué tan pobre es una persona: qué tan abajo está de los umbrales que separan la pobreza de la no pobreza). Por tanto, HI (=qI/n) es la incidencia equivalente al combinar qué proporción vive en pobreza con qué tan pobres son en promedio. 2 Inegi-Cepal, Magnitud y evolución de la pobreza en

México. 1984-1992, Aguascalientes (Cuadro 8, p.69), calcula una H de 42.5 por ciento en 1984 y de 44.1 por ciento en 1992. Julio Boltvinik (“Capítulo 2. El conocimiento de la pobreza en México” en Boltvinik y Hernández Laos, Pobreza y distribución del ingreso en México, Siglo XXI Editores) proporciona cálculos de pobreza utilizando la línea de pobreza derivada de la CNSE (Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales) de Coplamar, que marcan una diferencia mucho más fuerte entre 1992 (H=66 por ciento) y 1984 (58.5 por ciento). Aplicando el MMIP (no comparable con los cálculos actuales por algunas diferencias metodológicas) obtuve 75.1 por ciento en 1992 y 69.8 por ciento en 1984. (Cuadro 2.1, pp. 91). Hernández-Laos (Crecimiento económico y pobreza en México. Una agenda para la investigación, UNAM, 1992, cuadro 3.2, pp.108-109) estimó que la pobreza en 1981 fue de 48.5 por ciento. A reserva de detenerme más en este asunto, se aprecia que, tentativamente, podemos concluir (incluso adelántandonos a 2010) que, puesto que la H de 2010 está sólo 2.8 puntos porcentuales por debajo de la de 1992 (véase gráfica), que a su vez está por arriba de la de 1984, aplicando el promedio simple de los tres cálculos citados (4.8 puntos) que la pobreza en 2010 está por arriba de la de 1984 (en alrededor de 2 puntos). Dado, además, que tanto según la Cepal y Hernández Laos- Boltvinik, la H en 1977 era inferior a la de 1984, la H de 2010 resulta más alta que la 1977 entre 5.3 y 8.3 puntos. 33 años en los cuales la pobreza no sólo no ha disminuido sino aumentado.

www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

ECONOMÍA 29

Ganan Sectur y CPTM premio por posicionar la marca país La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que esta dependencia y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ganaron el SABRE Gold Award 2012 por la mejor estrategia de comunicación y posicionamiento de la marca país, cuyos objetivos fueron incrementar el número de visitantes internacionales. La campaña desplegada por el CPTM recibió el reconocimiento en la categoría de Relaciones Corporativas con Medios de Comunicación, al ser considerada la mejor en su tipo, dijo la Sectur. Esta campaña fue desarrollada para incrementar el número de turistas internacionales que visitan México, fortalecer el posicionamiento de la marca México, así como la promoción de los destinos turísticos. En la categoría, el CPTM compitió con programas de Relaciones Públicas liderados por empresas como American Airlines, Siemens y Deloitte Touche Tomatsu, ente otras. En lo que respecta al programa de posicionamiento de marca país, la campaña “Mexico Today” recibió el premio por el Mejor Optimizador en Motores de Búsqueda en Internet. Estos premios son el mayor reconocimiento en todo el mundo a la industria de las relaciones públicas; participan más de 3 mil 500 casos de estudio de más de 40 países. DE LA REDACCIÓN

Importaciones de azúcar sólo benefician a intermediarios, denuncian Las importaciones de azúcar sólo benefician a los intermediarios y no a los consumidores, ya que pese a los cupos autorizados el año pasado y enero de 2012 se incrementó la diferencia entre los precios al mayoreo y menudeo, denunció la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), luego de que apenas el viernes pasado la Secretaría de Economía (SE) autorizó la compra al exterior de 250 mil toneladas del endulzante. La CNIAA aseguró que información de la misma SE y de la Procuraduría Federal del Consumidor demuestran, que “en el ciclo octubre 2010 a septiembre de 2011 el azúcar en el anaquel fue en promedio 47 por ciento más cara que el de las centrales de abasto”. Además, pese al abaratamiento al mayoreo ocurrido desde principios de 2012, el precio al menudeo llegó a ser 72 por ciento superior en abril. Un kilo de azúcar costaba 10.44 pesos al mayoreo en octubre de 2010, pero al menudeo se vendía a 16.72 pesos promedio, es decir 6.28 pesos más. El mes pasado el precio mayorista fue de 11.03 pesos y el minorista llegó a 19.02 pesos, una diferencia de 8 pesos. “El beneficio al intermediario es contundente”, señaló la CNIAA en un documento enviado esta semana a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. SUSANA GONZÁLEZ G.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 10 DE MAYO. El emblemático hotel El Presidente, ubicado frente a la playa Condesa de este puerto, adeuda más de un millón de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que le suspendió el servicio, por lo cual las 28 habitaciones que en ese momento se encontraban ocupadas (de un total de 161) tuvieron que ser evacuadas. En conferencia de prensa, José Luis Centeno Vélez, gerente del establecimiento de 58 años de antigüedad y cuatro estrellas, explicó que el pasado 31 de marzo abonaron a la paraestatal un millón 200 mil pesos; sin embargo, ésta se niega a establecer un convenio de pago para liquidar el resto. ‘‘No nos negamos a pagar, pero pagamos a la CFE o a los trabajadores. Tratamos de negociar ayer mismo y nos llevamos la sorpresa del corte de energía. Así no podemos operar; no podemos pagar todo de un jalón’’, manifestó. Centeno Vélez estimó que el hotel El Presidente, ubicado a cinco kilómetros del fuerte de San Diego y a siete del centro de la ciudad, perderá unos 400 mil pesos por concepto de hospedaje el próximo fin de semana, pues ya empezó la cancelación de reservaciones y se tenía prevista una ocupación de 70 por ciento. El gerente del inmueble, cuyos pasillos están a oscuras y calientes por falta de aire acondicionado, estuvo acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Javier Saldívar Rodríguez, y del dirigente la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Roberto Balbuena Naves. Este último indicó que el salario de unos 130 empleados (70 de base) se recortará a la mitad mientras se normaliza la situación. ‘‘Es triste que la CFE se niegue a un convenio. Antes se culpaba a los sindicatos del cierre de hoteles; ahora es la CFE’’, comentó. Los tres lamentaron el ‘‘nulo apoyo’’ al sector empresarial de Acapulco, el cual, subrayaron, vive una profunda crisis económica desde mayo de 2009, con la aparición del virus de la influenza A/H1N1, aunada al clima de violencia e inseguridad que el

30

La CFE corta servicio al hotel El Presidente y se niega a otorgarle facilidades de pago

La crisis del turismo en Acapulco, peor que tras el huracán Paulina ■

Empleados recibirán sólo la mitad del sueldo mientras se resuelve el problema ■ En tres años han cerrado 1,300 establecimientos ■ El sector opera con números rojos y sin apoyo: empresarios

Por un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad, el hotel El Presidente, ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán, cerró por tiempo indefinido. Los huéspedes afectados fueron trasladados a otros establecimientos ■ Foto Héctor Briseño

año pasado dejó un saldo de al menos 800 asesinatos. Expusieron que la baja del turismo se resintió con mayor fuerza entre abril y agosto de 2011, con ocupaciones hoteleras de entre 38 y 45 por ciento en promedio, y con el cierre de negocios, restaurantes y establecimientos nocturnos. ‘‘Esta crisis es peor que la que dejó el huracán Paulina, en octu-

bre de 1997. La reactivación de Acapulco no se va a lograr en dos puentes (vacacionales) ni de un día a otro. Podrá palparse apenas en 2013; es un proceso. El sector está operando en números rojos’’, consideró Saldívar Rodríguez. Refirió que más de mil 300 comercios de todos los giros cerraron en los tres años recientes o están por cerrar, y advirtió, sin

precisar cifras, que la mayoría de los establecimientos que siguen operando tienen adeudos, principalmente con la CFE. También deben dinero al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El líder de la Canaco llamó al

gobernador Ángel Aguirre Rivero a buscar un nuevo acercamiento con la Federación para buscar mecanismos de financiamiento y facilidades a empresarios locales, pues el Operativo Guerrero Seguro debe ir acompañado de apoyos al sector empresarial. ‘‘La inseguridad fue generada por los gobiernos, no por los empresarios’’, concluyó.

Buscan atraer a paseantes de la ciudad de México ACAPULCO, GRO., 10 DE MAYO. Autoridades y empresarios anunciaron que del 25 al 27 de mayo se realizará en el Centro Banamex de la ciudad de México la tercera edición del Acapulcazo, una especie de tianguis turístico como el que hasta el año pasado se realizaba en ese puerto. Javier Aluni Montes, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, informó que el objetivo es promover en forma directa ese destino turístico entre agentes de viajes, pero sobre todo entre el público.

‘‘Nuestro principal mercado es el público del Distrito Federal. Llegaremos directamente al consumidor’’, explicó. En cuanto a la imagen negativa de Acapulco generada por la violencia, enfatizó: ‘‘Una de nuestras grandes banderas es el Operativo Guerrero Seguro y la baja de la incidencia delictiva.’’ Aseguró que a partir de la puesta en marcha de dicha operación, el pasado 8 de octubre, ha habido un repunte de la ocupación hotelera, lo que se ha reflejado en la reactivación de centros nocturnos y restaurantes.

Aluni Montes explicó que el Acapulcazo se realiza en mayo ‘‘para poder ofertar junio, julio y agosto’’. En tanto, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estatal, Graciela Báez Ricárdez, explicó que en el acto se instalarán pabellones de asociaciones y hoteles. También se informó que el gobierno municipal y la Sefotur trabajan en un proyecto de rescate de la zona dorada y de la tradicional. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Dejan una cabeza de perro y un mensaje en su domicilio; denuncia ante la PGJE-Jalisco

Amenazan al jefe de campaña de Alfaro JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 10 DE MAYO. Descono-

cidos amenazaron de muerte a Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la campaña de Enrique Alfaro Ramírez, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura. Fuera de su domicilio, en la colonia La Calma, en Zapopan, dejaron un anónimo y la cabeza cercenada de un perro. El texto dice: ‘‘Fíjate con quién te estás

metiendo o así vas a terminar, perro pendejo.’’ ‘‘No sabemos hasta dónde sean capaces de llegar los que cometieron esta bajeza, pero también debo advertir que no nos van a doblar, que no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo ni a dejar de defender nuestras convicciones’’, dijo Castañeda Hoeflich al acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado a interponer una denuncia contra quien resulte responsable. El mensaje intimidatorio fue

I N T E R C E P TA N

Activarán tarjeta La efectiva luego de las elecciones

certificado por policías de Zapopan. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses también recabaron indicios. Aunque en las encuestas todavía está lejos del priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Alfaro Ramírez se ha consolidado en segundo lugar, por encima del panista Fernando Guzmán. Además, los sondeos muestran que el ex alcalde de Tlajomulco de Zúñiga sigue ganando adeptos, mientras los otros han ido a la baja.

‘‘Es una prueba de la frustración de algunos grupos políticos de Jalisco, que creen que con amenazas pueden resolver las cosas que son incapaces de enfrentar mediante el diálogo’’, agregó Castañeda Hoeflich, quien reconoció que está preocupado por su seguridad y la de su familia. El candidato del PAN, Fernando Guzmán, reprobó las amenazas a Castañeda. ‘‘Es muy lamentable. Le mando toda mi solidaridad. Somos millones de jaliscienses los que amamos la paz’’, declaró.

M I L I TA R E S A P E S C A D O R E S F U R T I V O S ; U N M U E R T O

Corresponsal

La tarjeta La efectiva, que el equipo de campaña del ahora gobernador Eruviel Ávila Villegas distribuyó entre posibles votantes antes de los comicios del año pasado, se activará en julio próximo, una vez que concluya el proceso electoral federal, anunció Raúl Domínguez Rex, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La Legislatura local determinó suspender el uso de la tarjeta a propuesta del Partido Acción Nacional, con el argumento de que La efectiva no se use para favorecer a un partido político con miras a los comicios. Durante la campaña del ahora gobernador se distribuyeron más de un millón de tarjetas para igual número de beneficiarios, quienes podrían acceder con ella a dos programas sociales de todos los que existen en la entidad. En cuanto empezó la gestión de Eruviel Ávila, la Secretaría de Desarrollo Social del estado depuró el padrón de beneficiarios de La efectiva para eliminar duplicidades y garantizar que los apoyos lleguen a quien realmente los necesita. También se definieron las reglas de operación de este programa, como exige la ley, dijo el dirigente priísta. Aun cuando el gobierno tenía programado iniciar en enero la distribución de apoyos con esta tarjeta, al principio del año fiscal, el 15 de diciembre pasado, el diputado panista Óscar Sánchez propuso que se retrasara su entrada en vigor hasta terminado el actual proceso electoral, dijo Domínguez Rex, quien apuntó que el planteamiento fue respaldado por la mayoría legislativa. Domínguez Rex rechazó la acusación del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de que la entrega de la tarjeta es ‘‘un engaño’’ del PRI. ‘‘Nos sorprenden esos señalamientos del PRD, cuando ellos estaban enterados de que así ocurriría’’, dijo.

Reponen selección de candidatos en Tabasco Villahermosa, Tab. El Movimiento Progresista —integrado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo y Movimiento Ciudadano— repuso ayer el procedimiento mediante el cual nombró a 16 de los 17 candidatos a ediles y 19 a diputados locales, luego que el Tribunal Electoral de Tabasco resolvió la noche del miércoles anular esas candidaturas, excepto la postulación por la alcaldía de Huimanguillo, que no fue impugnada. El consejo electoral del PRD ratificó a los 16 aspirantes a alcaldes y únicamente modificó tres candidaturas a diputaciones, en los distritos 6, 9 y 11. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Mueren cinco niños indígenas en incendio Durango, Dgo. Cinco niños indígenas fallecieron calcinados en el jacal donde vivían, en el rancho tepehuano Pillinas, municipio de El Mezquital, informó la Procuraduría General de Justicia del estado. El percance ocurrió cuando uno de los menores intentó prender una vela con un pedazo de madera de ocote que encendió en un brasero que estaba fuera de la vivienda. Las víctimas son José Antonio Solís Santana, de 13 años de edad, Luis Carlos, de 11, Daniel, de nueve, y Gerardo, de seis, así como Luis Cervantes Santana, de 18 meses. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

ISRAEL DÁVILA TOLUCA, MEX. 10

ESTADOS 31

DE MAYO.

Oaxaca: impugnan ONG al ombudsman Una embarcación interceptora de la novena Zona Naval Militar, con sede en Puerto Progreso, Yucatán, embistió ayer una lancha en la cual viajaban ocho pescadores, dos de los cuales buceaban para capturar pepino de mar, especie de molusco altamente cotizada en mercados internacionales, la cual se encuentra en veda desde febrero hasta junio. La lancha se hundió a unos 12 kilómetros de las costas de Progreso. Un pescador murió, otro resultó herido, tres fueron detenidos por los militares y los tres restantes fueron rescatados y trasladados a tierra ■ Foto cortesía Diario de Peso Yucatán, con información de Luis A. Boffil Gómez, corresponsal

Ambos contendientes se declaran ganadores; anuncian impugnación

Guerra de cifras e injerencia de autoridades en comicios de la UAZ ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 10 DE MAYO. Los aspiran-

tes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Silva Cháirez y Alfredo Salazar de Santiago, se proclamaron ganadores de los comicios internos realizados ayer. Silva Chairez aseguró que de acuerdo con las copias de las actas en su poder, obtuvo 53 por ciento de los votos contra 47 por ciento de su opositor. Pero Salazar de Santiago señaló que él obtuvo 51.4 por ciento de los sufragios, contra 48.6 de su rival. A esta guerra de cifras se sumó el rector Francisco Javier Domínguez Garay, quien la madrugada de este jueves, en el salón El Patio del hotel Don Miguel, declaró ‘‘triunfador’’ a Silva Chairez. La ley universitaria estipula

que la Comisión Electoral Universitaria (CEU) tiene 48 horas para dar resultados, pero, en un hecho presuntamente ilegal, su presidente, el también ex rector Virgilio Rivera Delgadillo, declaró a un noticiario matutino de radio que, ‘‘de acuerdo con el conteo’’, el ganador era Armando Silva. Trascendió que el mediodía del miércoles Rivera Delgadillo, ex consejero nacional del Instituto Federal Electoral (IFE), ordenó imprimir más de mil boletas ‘‘faltantes’’ para la elección de director en la unidad académica de Odontología, en una fotocopiadora del propio CEU, sin folios, lo que ocasionó que lo acusaran de ser incapaz de dar certeza a los comicios. La postura de Rivera Delgadillo molestó al equipo de Salazar de Santiago, quien advirtió que impugnará el proceso uni-

versitario ‘‘hasta las instancias que tengamos que llegar’’, incluida, dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ‘‘Es una vergüenza el trabajo de la Comisión Electoral. El Consejo Universitario veía a Virgilio Rivera como una garantía por su experiencia en el IFE. Se supone que iba a ser el garante del proceso en la UAZ, y hoy vemos que todo el proceso fue irregular y amañado’’, dijo Salazar. ‘‘Aún no tenemos información oficial. La Comisión Electoral está obligada a entregar los resultados oficiales 48 horas después del proceso, pero nos mantenemos 1.5 puntos arriba’’, dijo en entrevista. Este viernes por la tarde la CEU emitirá una resolución, aunque se había comprometido a dar resultados la noche de los comicios.

Oaxaca, Oax. Frente al palacio de gobierno del estado, militantes de organizaciones civiles impugnaron la elección de Arturo Peimbert Calvo como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, que el Congreso local aprobó el martes con 37 de 39 votos posibles. Yésica Sánchez Maya, postulada a ese puesto, sostuvo que la Legislatura impuso a Peimbert a pesar de estar impedido por ley porque fue colaborador del gobernador Gabino Cué Monteagudo y carece de experiencia en este ámbito. Anunció que lo denunciarán ante instancias nacionales e internacionales. OCTAVIO VÉLEZ Y JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSALES

Niegan predio para refugio de migrantes Tultitlán, Méx. La empresa Ferrocarril y Terminal del Valle de México rechazó donar un predio contiguo a las vías del tren, donde se pretendía reubicar la Casa del Migrante San Juan Diego, que actualmente ocupa el salón parroquial del templo de la colonia Lechería, informó Alin Nayely de Jesús Sánchez, delegada del Instituto Nacional de Migración en el estado de México. Dijo además que el alcalde de Tultitlán, José Luis Pérez Cortés, no ha mostrado voluntad para reubicar el albergue. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL


32 ESTADOS •

VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Detienen a 4 con 133 credenciales del IFE

Monterrey, NL. Policías del municipio de San Nicolás de los Garza, conurbado a esta capital, detuvieron a cuatro personas (un hombre y tres mujeres, entre ellas una menor de edad) en poder de 133 credenciales del Instituto Federal Electoral (IFE), así como una pistola calibre nueve milímetros, varias dosis de droga, radios de comunicación y seis cargadores, entre otros objetos. Los presuntos delincuentes se trasladaban en una camioneta cuando fueron arrestados en el cruce de la avenida Cordillera de los Andes y Urano, en la colonia Balcones de Santo Domingo. Alejandro Acosta Martínez, de 32 años de edad; Betsabé Antonia Espinoza Rodríguez, de 24; Caroline Castro Araujo, de 18, así como una joven de 17 años, fueron aprehendidos cuando intentaron evitar la revisión de los elementos policiacos. Los cuatro quedaron a disposición de las autoridades federales. El primero de julio habrá comicios en Nuevo León para elegir 44 diputados locales, 51 alcaldes, diputados federales, senadores y Presidente.

Atentado contra periodista en Sonora

Desconocidos lo golpean con tubos; autoridades anuncian que le darán protección continua

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 10 DE MAYO. El periodis-

ta hermosillense Gerardo Ponce de León fue atacado la mañana de este jueves por dos hombres que lo golpearon con tubos en la cabeza y el cuerpo a las puertas de su oficina, sede de su portal de Internet www.marquesinapolitica.com, a tres metros del bulevar Solidaridad, una de las calles más transitadas del oriente de esta capital. El secretario de seguridad pública en Sonora, Ernesto Munro Palacio, dijo en entrevista que los agresores intentaron aparen-

tar un asalto, pero hay indicios de que en realidad se trató de ‘‘un idiota que no estaba de acuerdo con lo que él escribía’’, por lo que prometió llegar al fondo de los hechos junto con el procurador Carlos Navarro Sugich. Aseguró que ambos recibieron la orden del gobernador Guillermo Padrés Elías de esclarecer el móvil del atentado. ‘‘Hay que analizar todas las líneas de investigación, y si logramos detener a alguien, poner el ejemplo para que no vuelva a suceder. Cualquiera que sea el móvil, tiene que aclararse’’, afirmó.

Señaló que el periodista, quien fue trasladado a un hospital en el centro de Hermosillo, fue intervenido quirúrgicamente durante dos horas y está fuera de peligro, a pesar de que sus atacantes lo golpearon con tubos o varillas. Gerardo Ponce ‘‘está fuera de peligro; no tiene nada de gravedad. Le abrieron una ceja y un cirujano plástico está operándolo. Va a quedar muy bien, dice. Platiqué con el ortopedista. Me atendió en alguna ocasión’’, dijo el funcionario. Navarro Sugich dijo que se dará protección policiaca al periodista y a su familia las 24 ho-

La CUL se deslinda de normalistas y universitarios indígenas

Michoacán: estudiantes toman casetas y autobuses y bloquean siete carreteras

MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Pensionados de NL reclaman aumento Monterrey, NL. Veintiséis años después del cierre de Fundidora Monterrey, que dejó sin empleo a 11 mil mineros, viudas y ex trabajadores de la paraestatal, reclamaron al gobierno federal un incremento a las pensiones que reciben, las cuales suman cerca de mil 800 pesos mensuales, mientras ‘‘unos cuantos’’ hacen negocios con el Parque Fundidora, que por decreto presidencial es ‘‘patrimonio de los nuevoleoneses’’. Blanca Guzmán, esposa de un ex trabajador de Fundidora Monterrey, pidió también que se atienda a las viudas que no alcanzaron pensión porque sus esposos fueron despedidos cuando no habían cumplido 55 años de edad, sin tomar en cuenta que empezaron a laborar a los 16 años y cotizaron por lo menos mil 200 semanas al Instituto Mexicano del Seguro Social. Dijo que cada 10 de mayo a las 10 horas protestarán para que las nuevas generaciones sepan que en una fecha como ésta, pero de 1986, el gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado cerró Fundidora Monterrey y la división Aceros Planos, lo que dejó a 11 mil trabajadores mineros en la calle. Los inconformes criticaron que las autoridades permitieran que las 114 hectáreas de la vieja acerera fueran utilizadas para la construcción de dos hoteles, dos centros de espectáculos, un parque de diversiones y un centro internacional de negocios, entre otras instalaciones privadas. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Comuneros y estudiantes de la Meseta Purépecha bloquearon la desviación a Pichataro, en la carretera libre Morelia-Uruapan ■ Foto Alan Ortega / La Jornada Michoacán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 10 DE MAYO. Moradores de

casas de estudiantes, normalistas de Cherán y alumnos de la Universidad Intercultural Indígena de Nahuatzen bloquearon la mañana de este jueves siete carreteras en las regiones de la Meseta Purépecha y Uruapan-Pátzcuaro, y tomaron las casetas de peaje de San Ángel Zurumucapio y Zirahuén para exigir la liberación de 10 estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presos por participar en actos vandálicos el 27 de abril. Además, los manifestantes mantienen en su poder desde el miércoles las instalaciones de la UMSNH, por lo que esta semana 55 mil alumnos no han tenido cla-

ses. En tanto, los dirigentes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) dialogan con el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, sobre la posible liberación de los jóvenes que se encuentran recluidos en el penal de Mil Cumbres, acusados de daños. Desde las 9 horas, grupos de 50 a 100 estudiantes bloquearon las carreteras Uruapan-Charapan, Morelia-Quiroga, MoreliaPátzcuaro, Tiripetío-Tacámbaro, Cherán-Nahuatzen, UruapanPátzcuaro, Cherán-Paracho y, en la capital del estado, la avenida Francisco J. Múgica, frente a la ciudad universitaria. El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, Arcadio Méndez Hurtado, dio a conocer que los

estudiantes retuvieron siete autobuses de la línea Purépechas y sacaron el combustible a las unidades. Añadió que los manifestantes también extrajeron gasolina de dos camiones cisternas, a los cuales dejaron ir. En estas acciones participaron unos 600 jóvenes. En la caseta de peaje de Zirahuén, alrededor de 100 estudiantes cobraron 20 pesos por permitir el paso a los automovilistas. En casi todos los bloqueos han dejado las vías libres cada 20 o 30 minutos. Hasta el cierre de esta edición, autoridades estatales y federales no habían recibido reportes de daños o agresiones, pero el tránsito en Uruapan y Pátzcuaro resultó severamente afectado. Los manifestantes piden la li-

ras del día. Se negó a informar si las autoridades cuentan con un video del ataque, perpetrado cerca de varios negocios que cuentan con cámaras de seguridad. Ponce fue agredido hace seis años por desconocidos que una madrugada arrojaron bombas molotov a la cochera de su hogar. Hace dos meses, el también columnista político dijo a varios comunicadores reunidos en el palacio de gobierno estatal que enfrentaba una demanda penal por difamación y calumnia interpuesta por el alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña.

Investigará la CNDH atropellos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo ayer las investigaciones sobre los abusos cometidos por la policía estatal durante la detención de cerca de 300 estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el 28 de abril. El organismo señaló que ese día envió a la capital de Michoacán una brigada de 13 visitadores adjuntos (entre ellos algunos abogados, sicólogos y peritos médicos) para entrevistarse con los agraviados, recabar sus testimonios, certificar sus lesiones y brindarles acompañamiento. A raíz de ello, 57 estudiantes presentaron quejas. La CNDH recordó que el 28 de abril la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán le hizo llegar la denuncia de un ciudadano por la forma en que las fuerzas públicas irrumpieron en la Casa del Estudiante Lucio Cabañas, donde agredieron a los jóvenes antes de aprehenderlos. DE LA REDACCIÓN

beración de 10 jóvenes que participaron en la retención de 12 vehículos, quemaron tres y causaron destrozos en tres casas de estudiantes. El sábado 28 de abril, policías federales y estatales los desalojaron y 13 de los 194 estudiantes detenidos fueron consignados. El domingo pasado, tres salieron libres y al resto se le dictó auto de formal prisión. Fuentes del movimiento estudiantil sostuvieron que habitantes de la meseta purépecha se sumaron a la protesta porque uno de los 10 jóvenes presos es hijo de un dirigente indígena. En tanto, los dirigentes de la CUL se deslindaron de las movilizaciones y aseguraron que normalistas y universitarios indígenas actúan por su cuenta.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La comisión de hacienda del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) propuso realizar dos auditorías, una interna y otra externa, para esclarecer el ejercicio de 250 millones de pesos “recuperados por la UACM a partir de 2010”. Dicha instancia propuso lo anterior como un punto de acuerdo para su discusión en la reunión del pleno del CU. Plantea que, de aprobarse, la auditoría interna sea realizada por la Contraloría de la UACM y la externa por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La citada comisión señala que “la justificación para realizar dichas auditorías obedece a las discrepancias que los consejeros universitarios han detectado en los montos asignados, ejercidos y comprometidos en

Noroeste

85

15

Noroeste

68

08

Noreste

96

14

Noreste

73

09

Centro

75

16

Centro

67

07

Suroeste

76

14

Suroeste

65

09

Sureste

79

13

Sureste

68

11

33

Comisión de hacienda del Consejo Universitario plantea que sean dos revisiones

Piden auditar el ejercicio de 250 millones de pesos en la UACM

Integrantes de ese órgano han detectado discrepancias en los montos asignados, gastados y comprometidos, dice ■ Respalda el Sutuacm la propuesta y demanada informe de contrataciones ■

torno a los 250 millones de pesos que la administración de la UACM reportó como “ampliaciones líquidas” etiquetadas por el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en 2010”. Además de considerar “dicha etiquetación como una intromisión a la autonomía universitaria,

El DF, entre las ciudades con más niños con sobrepeso: OPS

la comisión de hacienda del CU señala que “los proyectos han cambiado desde que se presentaron por primera vez, nueve de ellos a lo largo de los diversos informes. “También hemos observado que las cantidades asignadas a algunos de los proyectos fueron modificadas. Cuando solicitamos la documentación que justi-

MANJAR

fica los proyectos y/o sus modificaciones, recibimos oficios elaborados a posteriori por algunos de los coordinadores de la administración de la universidad y no se ha mostrado ningún convenio interinstitucional”. La coordinación ejecutiva del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM (Sutuacm) respaldó la propuesta de la comisión de

hacienda del Consejo Universitario y exigió, además, que “la rectora, María Esther Orozco Orozco, haga pública la información sobre las contrataciones realizadas al margen del contrato colectivo de trabajo desde su llegada a la UACM, dos años atrás, y entregue las cuotas sindicales que ha secuestrado desde hace más de un año y ocho meses”.

DE REINAS

GABRIELA ROMERO Enviada

SAN JOSÉ DE COSTA RICA, 10 DE MAYO. En sie-

te ciudades latinoamericanas, 65.9 por ciento de la población entrevistada tenía sobrepeso, siendo Santiago y la ciudad de México donde la prevalencia era más elevada, con 73.4 y 72.5 por ciento, respectivamente. “En Chile, México y Perú, uno de cada cuatro niños de cuatro a 10 años de edad tiene sobrepeso”, y de acuerdo con estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “se prevé que en 2015 la prevalencia continuará en aumento tanto en hombres como en mujeres”, advierte el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), División Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Considera que 80 por ciento de los problemas cardiovasculares y la diabetes podrían prevenirse mediante una alimentación sana, actividad física habitual y evitando el consumo de tabaco. Señala que “el número creciente de casos de enfermedades crónicas vinculadas al envejecimiento, la presencia importante de factores de riesgo en la población adulta, así como las características del entorno en que se envejece, ponen de manifiesto los riesgos de la dependencia a los

Miles de madres fueron festejadas ayer con diversas actividades, entre ellas desayunos y comidas en restaurantes, e incluso taquerias. En la imagen, en el negocio El Rey del Taco ■ Foto Jesús Villaseca

que están sometidas las personas mayores en la región”. Por ello, remarca la Cepal, la importancia de cuidar la salud a lo largo del ciclo de vida para prevenir enfermedades e impedir complicaciones que menoscaben

la calidad de vida en la vejez. Al continuar los trabajos de la tercera conferencia intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, que organiza la Cepal en coordinación con el gobierno de Costa

Rica, se habló también de la importancia de otorgar autonomía presupuestal y de decisión a las instituciones que se encargan de la atención a la población de adultos mayores. Sandra Huenchuan, especia-

lista en envejecimiento del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, señaló que “la cara visible del Estado son las instituciones, llámenese Conapan en Costa Rica o Inapam en México”.


34 CAPITAL • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

Pese a que han incurrido en excesos, la autoridad ha sido omisa: Emilio Pérez Quezada

Candidatos instalan propaganda en espacios prohibidos, denuncia CIPE ■ Muros

ciegos, pasos a desnivel y vallas en bardas, entre otros ■ El problema se podría agudizar

RAÚL LLANOS

Enmedio de la efervescencia política electoral, candidatos de los distintos partidos a puestos de elección popular “han caído en excesos” y despliegan su campaña proselitista en espacios como muros ciegos, pasos a desnivel y vallas en bardas, lo cual está prohibido por la ley, aseguró Emilio Pérez Quezada, dirigente del Consejo de Industriales de la Publicidad Exterior (CIPE). De esa situación, dijo, han sido ya notificados los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe Leal Fernández, y de la Autoridad del Espacio Público, Da-

niel Escotto Sánchez, para que procedan frente a esa situación, ya que el lunes próximo empiezan las campañas de los aspirantes a una diputación local o una delegación, lo que podría agudizar ese problemática. En entrevista, el dirigente empresarial puntualizó: “Desafortunadamente, para la industria y para la ciudad en general algunos actores políticos han abusado al usar espacios irregulares de manera flagrante; se han denunciado anuncios en muros ciegos (parte lateral de los edificios), así como envolventes (mantas alrededor de inmuebles), y otros que están en vías prohibidas o exceden los límites fijados, y lo único que se ve es la omisión de esas

autoridades. Es un hecho que la saturación de publicidad electoral los ha rebasado”. –¿Son de algún partido político en especial?

EL LUNES COMIENZAN LAS CAMPAÑAS DE LOS ASPIRANTES A DIPUTADOS Y JEFES DELEGACIONALES –Son de varios candidatos de todos los partidos políticos, y eso se ha visto aún más una vez que las autoridades electorales, fede-

rales y locales, dieron luz verde al comienzo de las campañas políticas. Hemos visto casos en los que colocan esa propaganda, la quitan y la vuelven a colocar; en síntesis, no pasa nada. –¿De qué candidatos predomina la propaganda? –Tanto de candidatos a la Presidencia de la República, al Senado, a la Cámara de Diputados y al Gobierno del Distrito Federal. El lunes venidero comienzan las campañas para diputados locales y jefes delegacionales y consideramos que pueden repetirse los casos de instalación de propaganda irregular; por eso el llamado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y a la Autoridad del Espacio Público.

Entre ellas está la diputada federal Kenia López, quien busca la delegación Cuajimalpa

Sustituye el PAN-DF a siete candidatos por mujeres ÁNGEL BOLAÑOS

En acatamiento al requerimiento que hizo la Dirección de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) a los partidos para que cumplieran la cuota de género en sus listas de candidatos para las jefaturas delegacionales y diputaciones locales, el Partido Acción Nacional (PAN) sustituyó ayer a siete candidatos por mujeres, entre éstos la diputada federal Kenia López Rabadán, quien contenderá por la jefatura delegacional de Cuajimalpa. Las otras delegaciones en las que hizo sustituciones son Magdalena Contreras, con Judith Rojas Velasco; Milpa Alta, Martha Doria Campuzano Rodríguez; Xochimilco, Miriam González Becerra; Iztacalco, Violeta Margarita Vázquez Osorio; Venustiano Carranza, Quejaritomene De Tellitu Vivar, y Tláhuac, Arminda Calzada Martínez. El presidente de ese partido, Juan Dueñas Morales, dijo que así es como el PAN cumplió el requerimiento en los términos que lo hizo la autoridad electoral, para no rebasar más de 60 por ciento de candidatos de un mismo género. Apenas el pasado martes, López Rabadán presentó un recurso de impugnación en contra de la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Distrito Federal en la que había restituido a Camilo Campos López la candidatura, al considerar que el órgano partidista no había sustentado su decisión de anular la elección en esa demarcación. El PAN, de hecho, había sustituido ya a Kenia López por Campos, pero al haberse reservado Cua-

jimalpa como una de las delegaciones para dar cumplimiento al requerimiento del IEDF, volvió a solicitar el cambio del registro de Campos por la legisladora. El IEDF sostuvo una reunión con los representantes de los partidos, a la que asistieron los consejeros electorales para revisar el tema de la cuota de género. Se les ade-

TODO

lantó que serían requeridos. Tanto los representantes de PRD, como de PRI y PAN manifestaron su disposición a no impugnar dicho requerimiento, aun cuando tanto las listas de los dos primeros tienen sobrerrepresentación en sus candidaturas a jefes delegacionales de 10 hombres y seis mujeres, que da una proporción de 62.5 por ciento.

E L R E S PA L D O A

Dueñas consideró que tanto PRD, que va con candidaturas comunes con PT y MC, como PRI, que lleva la mayoría también junto con PVEM, debieron sustituir al menos a un candidato; si no lo hicieron, en un caso extremo tendría que ser la autoridad electoral la que lleve a cabo dicha sustitución, señaló.

B E AT R I Z P A R E D E S

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto dio todo su respaldo a la campaña de Beatriz Paredes Rangel rumbo al GDF, durante el acto conmemorativo por el Día de las Madres. Aseguró que la ex gobernadora de Tlaxcala triunfará el próximo 1º de julio

DF

EN PUGNA

◗ Alimentos en escuelas, ofrece Paredes En un acto con mujeres trabajadoras de esta ciudad, la candidata priísta al gobierno local, Beatriz Paredes, se comprometió a lograr que las escuelas primarias no sólo sean de tiempo completo, sino que también los niños puedan quedarse a comer. Durante el acto –al cual asisitó Enrique Peña Nieto, abanderado de la alianza PRI-PVEM a la Presidencia de la República–, Paredes consideró que escuelas de ese tipo cambiarían “la condición y la tranquilidad de las mamás, y la condición de nutrición de nuestros infantes”. El candidato del Movimiento Progresista al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, defendió la política social que se aplica en la ciudad de México, Señaló que en la capital “la izquierda trabaja para construir derechos; no se trata nada más de hacer clientes”. Al celebrar el Día de las Madres, se comprometió a construir por lo menos tres centros integrales de protección y justicia para las mujeres, que se sumarán al que ya se construye en Azcapotzalco. Dijo que de ganar la elección duplicará el número de centros de desarrollo infantil. Después del acto, realizado en el Foro Cultural Azcapotzalco, el ex procurador recorrió avenida Juárez donde se le pidió resolver el problema del ambulantaje e implementar medidas de apoyo a los padres solteros. Más tarde se reunió con caricaturistas de distintos medios. De ganar la jefatura de Gobierno del DF, Isabel Miranda ofreció protección social a todas las trabajadoras domésticas en el capital. Al participar en un desayuno para festejar el Día de las Madres junto con Josefina Vázquez Mota, su homóloga panista a la Presidencia de la República, destacó el trabajo de “aquellas mujeres de las que casi nunca nos acordamos”. Señaló que “no pueden estar sin protección social todas las trabajadoras domésticas”, por lo que luchará para ello. La candidata del Partido Nueva Alianza (Panal) al gobierno de esta ciudad, Rosario Guerra, propuso crear escuelas de oficios o de educación media terminal, como alternativa para los jóvenes de la ciudad de México, que por medio de becas les permitan desarrollar sus propias empresas. Ante estudiantes de la Universidad Anáhuac del Sur, consideró que hacer más preparatorias, como planteó el candidato de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, sólo crearía, como los segundos pisos, cuellos de botella, pues concluyen sus estudios y no hay espacios suficientes en las universidades.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Mariachis, regalos y convivios para celebrar a las madres

■ Marcelo Ebrard reiunauguró el Monumento ■ Mujeres celebraron este día librándose a la Madre; se invirtieron casi $2 millones de una vida de maltratos familiares BERTHA TERESA RAMÍREZ LAURA GÓMEZ

Y

Con la reinauguración de un monumento en su honor y mariachis en los panteones, los capitalinos festejaron el Día de las Madres. El Monumento a la Madre, pieza evocativa de la mexicanidad por sus elementos que representan los productos de la naturaleza, la riqueza de nuestro paisaje y la importancia de la cultura y agricultura, “símbolos de la identidad nacional derivada del movimiento revolucionario”, fue reinaugurado tras varios meses de labores para su rescate, pues se encontraba en un abandono notorio. En la recuperación del monumento, entre las calles de Sullivan, Villalongín e Insurgentes, se invirtieron un millón 750 mil pesos del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidad del gobierno de la ciudad, informó el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal. Como parte de los trabajos de rescate se hizo una limpieza profunda del monumento que estaba muy deteriorado, se dotó de iluminación arquitectónica nocturna, se consolidó la cantera y varias piezas del conjunto escultórico, se eliminó gran cantidad de flora parásita y se repuso la cantera dañada, indicó Leal.

Marcelo Ebrard encabezó la reinauguración del Monumento a la Madre, luego de su restauración ■ Foto Notimex

mas y mucha música, desde mariachis, tríos y grupos musicales de norteños entre las tumbas vestidas de claveles y rosas de colores.

EN LOS 11

AL COMPÁS DE AMOR ETERNO CIENTOS DE

CEMENTERIOS DE LA

RECORDARON A SUS

GRAN AFLUENCIA DE

GAM SE VIO UNA

PERSONAS MADRES

La pieza está conformada por tres esculturas del Luis Ortiz Monasterio, de entre éstas destaca “la figura central que es evidentemente la madre con un niño en sus brazos y un reboso, con estas ideas siempre nacionalistas de darle un sello de nuestras tradiciones”, añadió. La conmemoración también se hizo presente en los cementerios. Al compás de la canción Amor eterno entonada con mariachis, arreglos florales y veladoras, cientos de personas rindieron tributo a quienes en vida fueron madres de familia en los 11 panteones ubicados en la delegación Gustavo A. Madero. Los cementerios registraron gran afluencia de visitantes y los dolientes entregaron diversas ofrendas con pocas lágri-

PERSONAS

En Garibaldi también se dieron cita varias mamás para festejar su día con sus familias ■ Foto José Antonio López

Otras mamás celebraron su día “sepultando una vida de violencia física, sexual, emocional o económica, que nos llevó a vivir en la zozobra, en el miedo a denunciar y luego pedir ayuda para salir adelante con nuestros hijos, sin depender, nunca más, de un hombre violento”. En un convivio con el candidato del PRD al Senado Mario Delgado se refirieron a la decisión de “sólo hoy no me golpeas, sólo hoy valgo, sólo hoy cambio la vida de toda mi familia; depende de nosotras, de darnos cuenta de que la violencia no es normal y existen instituciones que te ayudan a ser productiva y salir adelante”. CON INFORMACIÓN DE MARIANA SUÁREZ

CAPITAL 35

Préstamo de úteros quedó en buenas intenciones ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Abrir la posibilidad legal de que en el Distrito Federal se cuente con “madres sustitutas”, mediante el préstamo de útero, sólo quedó en una buena intención en la actual legislatura de la Asamblea Legislativa, pues luego de dos intentos por lograr su aprobación, se fue a la congeladora por la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios. La propuesta que originalmente planteaba esta alternativa para que las parejas infértiles pudieran concebir un hijo fue frenada por la oposición (PAN, PRI y PVEM) en el órgano legislativo, luego de que se amplió como derecho universal y ofrecía esta oportunidad a las parejas del mismo sexo. Se logró que el pleno aprobara un dictamen sobre el proyecto de ley de maternidad subrogada, en el que se definían los criterios para dar certeza jurídica en la ciudad al préstamo de úteros a parejas infértiles. Sin embargo, la nueva disposición enviada al Ejecutivo local fue regresada con observaciones al recinto legislativo.

En marzo comenzó rescate del bosque de Tláhuac: SMA LAURA GÓMEZ FLORES

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) informó que desde marzo comenzó la desecación del lago artificial del bosque de Tláhuac ante la presencia de fracturas en su lecho, las cuales aumentaron por los sismos que hubo en la ciudad de México en días pasados. Hace dos meses personal de la delegación comenzó la reparación de dichas fracturas, que implicaba secar el lago para sellar y reforzar sus paredes con costalera; posteriormente se desazolvará y se le dará un nivel de agua. “No se pretende desaparecer el lago, sino más bien reforzarlo, por lo que no se actúa con negligencia en esta área de amortiguamiento, que limita la zona urbana de los humedales”, señalaron técnicos encargados de la obras. Con ello, consideraron autoridades de la administración capitalina, queda sin sustento la denuncia presentada por integrantes del Partido Verde el pasado miércoles ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, donde señala que el bosque está en riesgo, por falta de inversión y por negligencia, porque “se está actuando para sacarlo adelante”.


36 CAPITAL • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA CONSIGNAN

A PRESUNTOS LADRONES DE TIENDAS

La PGJDF consignó a dos sujetos a los que relaciona con al menos 20 asaltos a tiendas de conveniencia de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. Los presuntos ladrones, identificados como Martín de la Rosa Vilches y Carlos Francisco Montes de Oca Vargas, fueron capturados luego de que una de las víctimas observó que los acusados utilizaban un taxi, con placas A37390 para huir, por lo que elementos de la policía de investigación emprendieron la búsqueda del vehículo, el cual fue localizado en la colonia Huayatla, en Magdalena Contreras, con los dos acusados a bordo. En la cajuela se encontraron diversos productos, como cigarros y tarjetas telefónicas de prepago. Según datos del Sistema Integrado de Información Policial, Montes de Oca Vargas cuenta con antecedentes por el delito de robo sin violencia. A SUJETO CON 24 CELULARES; SERÍAN ROBADOS

Publica el GDF protocolo para regular la actuación de la policía de investigación

En el DF sólo podrá haber detenciones en flagrancia o con orden judicial ■

Con esto se busca garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos: PGJDF

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los elementos de la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) sólo podrán llevar a cabo detenciones en casos de flagrancia y cuando exista una orden judicial, y podrán hacer uso de armas no letales, como bastones y aparatos de descarga eléctrica, cuando haya oposición que ponga en peligro la integridad física de los agentes, según establece un protocolo publicado ayer en la Gaceta Oficial de la ciudad de México. El propósito, informó la procuraduría, es garantizar el respeto a los derechos humanos de las

personas que son aprehendidas, además de que va encaminado a la implementación gradual del nuevo sistema de justicia penal que comenzó en junio de 2008 El decreto señala también los criterios a seguir para el uso de la fuerza, el registro de personas detenidas, medidas de seguridad para su traslado y los principios básicos para preservar su integridad física. El protocolo, que entrará en vigor en 15 días más, señala que podrá ser detenida la persona que sea sorprendida en el momento en que cometa un delito o que sea blanco de una persecución inmediatamente después de haberlo cometido.

ATRAPAN

Elementos de la SSP-DF detuvieron a un sujeto en posesión de 24 celulares, presuntamente robados, cuando transitaba por la avenida Fray Servando Teresa de Mier al cruce con Congreso de la Unión, en la colonia Merced Centro, delegación Venustiano Carranza. Según el reporte policiaco, el presunto delincuente –identificado como Édgar Paul Mondragón Valencia, de 29 años de edad– portaba los aparatos en dos mochilas, pues –según dijo a los uniformados– se dedicaba a la reparación de los mismos. Sin embargo, uno de los teléfonos comenzó a sonar durante la revisión, por lo que uno de los agentes contestó. La persona informó al policía que era el dueño legítimo del aparato, el cual le había sido robado minutos antes. Por ello los policías del sector Merced Balbuena trasladaron a Mondragón Valencia a la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VCA-1.

HALLAN CADÁVER DE HOMBRE CON HERIDAS DE BALA El cuerpo de un hombre con heridas de arma de fuego fue encontrado por elementos de la SSP-DF la madrugada de este jueves en la calle de Niño Artillero de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza, perímetro de Iztapalapa. A 20 metros del cadáver se encontró un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta con placas del estado de Puebla. Versiones policiacas señalan que el hoy occiso, quien recibió un disparo en el rostro, se llamaba Jaime y que el vehículo era de su propiedad. Expertos en criminalística de la PGJDF localizaron un casquillo calibre 380 en el lugar de los hechos, aunque se desconoce el móvil de la agresión. El cuerpo fue trasladado a la Coordinación Territorial Iztapalapa 6 para comenzar la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio doloso.

José, de narcomenudista a programador

Mediante estudios reinsertan en la sociedad a jóvenes en conflicto con la ley Apenas cumplió 20 años, pero José se inició en el narcomenudeo a los 15 en su natal Guerrero. Dos años más tarde fue detenido en calles de la delegación Coyoacán a bordo de un automóvil con reporte de robo. Siete meses antes llegó al Distrito Federal: “Me mandaron de allá a robar carros aquí. Venía nada más por pedidos. Autos de lujo, con quemacocos, como pidieran”, dijo. Tras dos años de reclusión, ingresó al programa Nuevo Mundo para obtener en seis meses un certificado de programador en sistemas, otorgado por una empresa de software reconocida a nivel internacional, programa por medio del cual la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA) pretende reinsertar en el sector laboral a menores en conflicto con la ley. A los 14 años José –cuyo nombre se cambió por cuestiones de seguridad– consumía mariguana, lo que lo llevó a conocer a “un señor, (que) me vendía mota por kilos. Así empecé. Él no me invitó, lo hice por mí; por querer fumar y por venderle a la bandita. Después me invitaron a vender drogas para ellos”, expresó en entrevista con este diario. José explicó que a los 15 años se salió de la casa donde vivía con su mamá en aquella entidad y se quedó al frente de tres narcotienditas; “me dediqué a traer las cuentas y entregaba la droga

que necesitaran”, dijo. “Pero también empecé a consumir mucho”, mariguana, cocaína y piedra, expresó, lo que provocó que le dieran otras ocupaciones, como robo de vehículos. El mismo grupo con el que se involucró en el narcomenudeo lo mandó al DF por los autos. “Me aventaron a mí. Venía nada más por pedidos. Regresábamos, los entregábamos y nos pagaban. Una de esas tantas (veces) me detuvieron, tres meses antes de cumplir la mayoría de edad”, explicó. Un juez determinó para José un tratamiento de dos años seis meses en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes, de San Fernando, en la delegación Tlalpan. Sin embargo, en marzo pasado llegó a la Comunidad Quiroz Cuarón, junto con otros nueve adolescentes para integrarse al mencionado programa. Para la directora de la DGTPA, Raquel Olvera Rodríguez, se requiere que los jóvenes de las comunidades de tratamiento para adolescentes salgan capacitados, pues cuando regresan a su comunidad la “bolsa la traen vacía y sus necesidades (económicas) siguen siendo las mismas”, abundó. Aunque para José, el curso representa “otro oportunidad”, pues reconoció que después de su detención, regresar a Guerrero “no lo veo tan fácil”. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

De lo contrario, se deberá contar con una orden ministerial o judicial, la cual deberá ser girada siempre y cuando exista una averiguación previa, se trate de un delito grave o haya riesgo fundado de que el indiciado se dé a la fuga. Las órdenes de aprehensión o presentación deberán contener el número de averiguación previa, delito cometido, nombre completo, alias o sobrenombre del implicado, domicilio o lugar de localización, tipo y lugar de diligencia que se practicará, señalamiento para que se presente acompañado de un abogado o persona de confianza y nombre, firma y cargo del funcionario que emite la orden. En cuanto al uso de la fuerza, el documento indica que ésta sólo podrá ser justificada cuando sea producto de una decisión consciente de los agentes policiacos, en la que valoren las circunstancias del caso y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del policía que interviene en la detención. Respecto al uso de armas in-

capacitantes no letales, éstas no se deberán emplear en cabeza, cara o cuello de la persona, y sólo en caso de estar en riesgo la vida del policía podrá usar su arma de fuego en legítima defensa o en cumplimiento de un deber y en auxilio de terceros.

SÓLO EN RIESGO DE MUERTE EL POLICÍA PODRÁ HACER USO DE SU ARMA DE FUEGO, SEGÚN EL PROTOCOLO Cuando no haya resistencia al arresto, el agente deberá identificarse, corroborar la identidad del aprehendido, mostrarle el ordenamiento ministerial o judicial, y para garantizar la seguridad e integridad física del detenido podrá hacer uso de esposas y lo ubicará detrás del asiento destinado al copiloto de la patrulla, junto con otro efectivo policiaco para su custodia.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

LAURA POY SOLANO

A pesar de que existen avances en el combate a la discriminación social y legal de las mujeres en el mundo, se estima que una de cada cinco no tiene acceso a la planeación familiar, mientras cinco de cada 10 considera que la violencia doméstica se justifica en ciertas circunstancias. De acuerdo con un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de matrimonios a edad temprana abarca 17 por ciento de la población femenina, lo que es considerado un obstáculo para su desarrollo educativo, social y productivo. Según el reporte del Índice de género (SIGI, por sus siglas en inglés) –elaborado por el organismo en 86 países, aunque no están incluidos aquellos que in-

El acuerdo SEP-SNTE se daría el Día del Maestro LAURA POY SOLANO

Los términos del acuerdo para aplicar la evaluación universal se darán a conocer la próxima semana, afirmaron fuentes del sector, quienes destacaron que todo apunta a que se dé en el contexto de los festejos del Día del Maestro, por lo que el análisis de los “detalles técnicos” sigue a marchas forzadas. Aseguraron que en las negociaciones se acordó que se realizará dentro de este ciclo escolar 2011-2012, que concluye el 6 de julio, y en dos etapas. El análisis se centra, indicaron, en el contenido de la segunda prueba –para evaluar a 270 mil maestros y directivos de primaria–, la cual debe garantizar las mismas condiciones que aquella que se aplique a los docentes que participan en el programa de Carrera Magisterial. En tanto, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalaron que “no se pueden descartar acuerdos de último minuto que modifiquen las condiciones del pacto, siempre a favor de la cúpula elbista”. Los docentes “nunca nos hemos opuesto a ser evaluados. Nuestra oposición es a hacerlo bajo una propuesta elaborada para castigar al maestro y con las recomendaciones de organismos multinacionales”, afirmó Francisco Bravo, secretario general de la sección 9.

37

Necesario, aplicar las nuevas leyes para atacar los feminicidios en los países de la OCDE

Sin acceso a planificación familiar, una de cada 5 mujeres: SIGI 2012 Cinco de cada 10 considera que la violencia doméstica se justifica en ciertas circunstancias ■ En muchas naciones los salarios de la fuerza laboral femenina es 40% inferior a la masculina ■

tegran la OCDE y la Unión Europea–, señala que en América Latina y el Caribe, si bien presenta el nivel más bajo de discriminación, aún se enfrentan retos en el acceso al sistema educativo para las mujeres indígenas, así como clara inequidad salarial en comparación con los hombres. Revela que si bien 53 por ciento de la fuerza laboral es femenina en muchos naciones de la región, sus salarios son hasta 40 por ciento inferiores a los percibidos por varones para desempeños similares. A esto se suma la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para que ellas puedan enfrentar sus tareas con la familia, especialmente cuando desempeñan empleos informales, comercio y servicios. En cuanto a la violencia contra las mujeres, el informe del SIGI 2012 señala que “aún quedan obstáculos” por superar, pues pese a la promulgación de leyes contra este tipo de violencia “existe la necesidad de incrementar su aplicación, en particular para abordar el grave problema de los femenicidios de la región, así como de acciones focalizadas para llegar a los grupos minoritarios, como el de las indígenas”. Agrega que de acuerdo con los

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En los Centros de Investigación del Sistema Conacyt existe un rezago enorme en materia laboral, un ambiente inquietante a causa del deterioro salarial, la precariedad en el trabajo, la vulnerabilidad de los empleos, la arbitrariedad de los mandos y la ausencia de pensiones y jubilaciones decorosas, dio a conocer la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología, (Fenascyt). Detalló que los trabajadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) demandan una pensión complementaria, regularización de plazas, (basificación y renivelaciones); recuperación salarial vía homologación con el Cinvestav (Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Polítec-

resultados publicados entre 2009 y 2012, se elevó el número de naciones que cuentan con una legislación para prevenir y sancionar la violencia doméstica al pasar de 21 a 53. Sin embargo, advierte que si bien se cuenta con nuevas leyes, “las actitudes que perpetúan la violencia contra las mujeres persisten”. Esto también se refleja en

el ejercicio de su derecho para poseer y heredar tierras, pues en promedio sólo 15 por ciento de los títulos de propiedad, en las naciones donde existen datos al respecto, está en manos de mujeres. El estudio, que utiliza 14 indicadores para medir el grado de discriminación contra ellas, considerando el matrimonio precoz, la violencia de género y los dere-

chos de propiedad, destaca que la cuota para promover la participación en política de la población femenina tanto a nivel nacional como estatal está presente en 29 de 86 países estudiados, y aunque se cuenta con jefas de Estado en la región, aún prevalece un claro desequilibrio en la representatividad por género en los parlamentos latinoamericanos.

ONCE DE MAYO

AHUMADA ■

Demandan trabajadores foro para discutir condiciones laborales

Denuncian precariedad en centros de Investigación del sistema Conacyt nico Nacional) y desarrollo de un foro donde se discutan las condiciones actuales, a fin de tener una mejor colaboración, más eficaz entre los diversos centros de investigación del organismo. Reconoce, asimismo, que para concretar estas demandas se requiere, además de voluntad política, un esfuerzo coordinado entre los sindicatos, administraciones de los centros públicos de investigación y el Conacyt, como coordinadora del sector, así como la gestión ante las autoridades de la Secretaría de Hacienda.

También indicó que en cuanto a las pensiones complementarias, los sindicatos miembros de la Fenascyt en conjunto con sus administraciones y organizaciones académicas se han abocado a realizar estudios actuariales que permitan arribar a un modelo actuarial sustentable que considere las categorías de los trabajadores. Por lo que una vez delimitado el modelo o modelos a seguir, se impulsará su aplicación en forma estandarizada a los demás centros públicos. En cuanto a la regularización

de plazas, indicó que los sindicatos demandan la basificación de personas que realizan trabajos permanentes y regulares en las instituciones y que son contratados bajo modalidades no laborales o laborales inadecuadas, así como la renivelación de trabajadores de base que han cambiado sus funciones y capacidades. Incluso ya se llevó a cabo una reunión con el director de asuntos jurídicos, en la que se planteó la demanda de que dicha regularización pueda presupuestarse para 2013.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

EMIR OLIVARES ALONSO

Los hogares pobres de México son los que destinan más recursos económicos para satisfacer necesidades básicas de agua. De acuerdo con un estudio editado por la Red Interamericana de Academias de Ciencias, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, en el país existen 22 millones de personas que no tienen acceso a drenaje y 3 millones carecen de servicio de agua potable; la mayoría de ellas son de escasos recursos económicos y tienen un alto grado de vulnerabilidad. El análisis “Los recursos hídricos en México, situación y perspectivas”, incluido en el Diagnóstico del agua en las Américas, refiere que la pobreza también está relacionada con el acceso a la infraestructura pública para la provisión de este recurso. Señala cómo los hogares sin condiciones de pobreza son más propensos a contar con una conexión a la red pública dentro de la vivienda, en tanto que es más probable que un hogar pobre ten-

ARIANE DÍAZ

En la conmemoración del Día Mundial del Lupus este 10 de mayo, pacientes y miembros de organizaciones civiles demandaron mayor presupuesto en el sector salud para atender la enfermedad, el cual debe orientarse al diagnóstico oportuno y el abasto de medicamentos; eliminar la discriminación hacia quienes la padecen, y programas de formación dirigidos a médicos y pacientes. En conferencia de prensa, médicos especialistas e integrantes de El Rostro de la Mariposa (organización civil dedicada al apoyo de pacientes con lupus) señalaron que es un problema de salud pública que en México no se ha atendido de manera eficiente, y muestra de ello es que pueden pasar cinco años entre la aparición de los primeros síntomas y la obtención de un diag-

La diferencia es mayor en zonas urbanas, agrega reporte académico sobre el tema

El agua, más cara para los hogares pobres ■

En México, 22 millones de personas no tienen acceso a drenaje y 3 millones carecen del líquido potable

ga que proveerse del recurso a partir de una conexión a la red pública, pero fuera de la vivienda o a través de otras fuentes, tales como una pipa, un pozo, un río u otra vivienda. También señala la presencia de una marcada diferencia entre hogares rurales en condiciones de pobreza alimentaria y hogares urbanos sin pobreza, ya que sólo uno de cada tres hogares rurales pobres tiene una conexión a la red pública en el interior de una vivienda, mientras que casi 90 por ciento de hogares urbanos sin pobreza cuenta con ese servicio. En el capitulo México, coordinado por María Luisa Torregrosa, miembro de la AMC, se hace referencia a la línea de drenaje. El estudio asienta que apenas 30 por ciento de los hogares

pobres en zonas rurales tienen este tipo de conexión, mientras que la cobertura para hogares urbanos sin pobreza es mayor a 90 por ciento. Menciona que 38 por ciento de los hogares pobres en zonas rurales no disponen siquiera de drenaje, lo cual implica que este tipo de hogares se enfrentan a condiciones adversas que probablemente representan mayores riesgos para la salud y de contaminación de las fuentes de agua. El documento asegura que en materia de gasto de agua, como proporción del gasto total del hogar, es mayor para los hogares pobres que para los no pobres. La diferencia es más acentuada en zonas urbanas, donde un hogar pobre destina en promedio 3.4 por ciento de su gasto total,

Diagnóstico oportuno y abasto de fármacos

Demandan mayores fondos para tratamiento de lupus nóstico certero –en ocasiones se confunde con otras enfermedades, como artritis reumatoide, insuficiencia renal o fibromialgia–, lo cual genera incapacidades más tempranas por el daño severo a órganos. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, se estima que en México hay 20 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales 90 por ciento son mujeres entre 20 y 45 años de edad. El lupus es una enfermedad sistémica autoinmune, es decir, que el cuerpo se reconoce como extraño a sí mismo, ocasionando daños

a diversos órganos o sistemas como las articulaciones, piel, riñones y cerebro, principalmente. Los síntomas más comunes son fiebre y fatiga constante y otras alteraciones como inflamación de las articulaciones, lesiones en la piel, daño en el riñón y alteraciones neurológicas. Águeda Mireya Galván, miembro de la agrupación, lamentó que mientras en otros países pugnan por la cura de la enfermedad, en México todavía se exige diagnóstico oportuno y abasto de medicamentos para su control.

contra el promedio de 1.8 por ciento que destina una casa no pobre, lo que significa que una familia pobre paga casi dos veces más (en términos relativos) de lo que hace una no pobre en una zona urbana. A escala nacional, argumenta, esta relación es de 1.7 a 1 y de 1.6 a 1 para los hogares rurales. Es decir, para cubrir sus necesidades del agua, los hogares pobres tienen que sacrificar mayor proporción del ingreso que un hogar no pobre. La compra del agua embotellada es una de las medidas de protección más costosas que se adoptan. México, asegura el análisis, es el segundo consumidor de agua embotellada en el mundo, lo cual puede estar relacionado con diversos aspectos como el crecimiento de ese sector económico, pero también existe evidencia de la relación entre compra de agua embotellada y las deficiencias del servicio, particularmente en términos de tandeos, mala calidad del agua o desconfianza en su calidad. Por esa razón el gasto en agua embotellada es mayor entre los hogares pobres.

SECCIÓN DE EDICTOS

EDICTO C. Fernando Arturo Valladares González P r e s e n t e. En el expediente número 479-2/2004, relativo al juicio ordinario civil, promovido por Monli Inmobiliaria, S.A. De C.V., en contra de Lilia Rodríguez, Sosa, Fernando Arturo Valladares González y otros, el Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Distrito Judicial de Tabares, en auto de veintiocho de marzo del año en curso, se ordenó emplazar al demandado Fernando Arturo Valladares González, mediante edictos que se publiquen por tres veces de tres en tres días, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, haciéndole saber que deberá apersonarse ante este juzgado, dentro del plazo de treinta días, para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contado dicho término a partir de la última publicación del edicto, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, al igual se le previene para que señale domicilio en esta ciudad dónde oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes, aún las de carácter personal le surtirán efectos mediante cédula que se fije en los estrados de este juzgado, en el entendido que las copias simples de la demanda y anexos quedan a su disposición, para que se imponga de ellas, en la actuaría de este juzgado, ubicado en Primer Piso del Palacio de Justicia “Alberto Vázquez del Mercado”, de la Avenida Gran Vía Tropical sin número, Fraccionamiento Las Playas, de esta ciudad, lo anterior en términos del artículo 257 fracción I del Código Procesal Civil en vigor. Acapulco, Gro., a 13 de abril de 2012 La segunda Secretaría de Acuerdos Lic. Alba Torres Vélez

E D I C T O SE CONVOCAN POSTORES En los autos relativos al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por AUTOFINANCIAMIENTO MÉXICO, S.A. DE C.V. En contra de LÓPEZ RESÉNDIZ GERARDO, LÓPEZ CRUZ JOSÉ ABUNDIO ANTONIO Y RESÉNDIZ CEDILLO YOLANDA. BAJO EL EXPEDIENTE: 93/2006 La C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, dictó diversos autos de Audiencia de fecha: diecisiete de enero y veintisiete de marzo del dos mil doce, que en su parte conducente a la letra dicen: En la Ciudad de México Distrito Federal siendo las once horas del día diecisiete de enero del dos mil doce, día y hora señalados en autos para que tenga verificativo la diligencia de REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA en el presente JUICIO EJECUTIVO Mercantil con número de expediente 93/2006; seguido por AUTOFINANCIAMIENTO MÉXICO, S.A. DE C.V. En contra de LÓPEZ CRUZ JOSÉ ABUNDIO ANTONIO (...) La C. JUEZ ACUERDA- Por hechas las manifestaciones señaladas y como lo solicita se señalan LAS TRECE HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE para que tenga verificativo la diligencia de remate en tercera almoneda sin sujeción a tipo respecto del bien inmueble ubicado EN LA CALZADA IGNACIO ZARAGOZA KILÓMETRO 12,5; DEPARTAMENTO 201 EDIFICIO 20, COLONIA UNIDAD ZARAGOZA, IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL, UNIDAD HABITACIONAL GUELATAO DE JUÁREZ II, TAMBIÉN CONOCIDO COMO DEPARTAMENTO 201, EDIFICIO 20, DEL ANDADOR IGNACIO ZARAGOZA, COLONIA GUELATAO DE JUÁREZ II, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, C.P. 09220, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, cuyas medidas y colindancias obran en autos, debiendo convocarse postores, por medio de edictos por tres veces dentro de nueve días, en los estrados de este juzgado, en los de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, así como en el periódico LA JORNADA, siendo postura legal la cantidad de TRESCIENTOS VEINTISIETE MIL PESOS 00/100 M.N., sirviendo de base para el remate el que cubra el veinte por ciento de dicha cantidad que representa la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N. Que es la reducción del veinte por ciento de la cantidad que sirve de base para el remate.- Con lo que se da por concluida la presente audiencia siendo las doce horas del día en que se actúa; firmando en ella quienes intervinieron en unión de la C. JUEZ FLORENCIA RAUDA RODRÍGUEZ, ante su Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe. - - DOMICILIO: JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, DE DISTRITO FEDERAL EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO CIENTO TREINTA Y DOS, TORRE NORTE, DÉCIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN: CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL; 06720, EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. RAÚL GARCÍA DOMÍNGUEZ MÉXICO, D.F. A DIEZ DE ABRIL DEL 2012

ARIANE DÍAZ

A más de seis meses de que las asociaciones Mexicana de Fibrosis Quística y Salud, Derechos y Justicia (SDJ) levantaran quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación por actos segregatorios en contra de dos niños (en Jalisco) a quienes les fue negado en el Instituto Mexicano del Seguro Social un medicamento prescrito por su médico tratante, cuando otros pacientes sí tenían acceso, las autoridades “han demostrado un nulo interés” en el caso, denunció Luis Adrián Quiroz, presidente de SDJ, y, lo más grave, uno de los niños fue víctima recientemente de represalias al ser enviado a otro hospital donde no se cuenta con personal capacitado en el padecimiento. Hace unos días “el médico tratante del niño, en el Centro Médico Nacional de Occidente, en Gua-

Se reportó atención negligente a dos niños

Queja por discriminación en el IMSS, rezagada: ONG dalajara, le dijo a la mamá del menor que por su culpa lo regañaron y como ‘nada más se queja de todo’ ya no la quería atender”, explicó. Eso quiere decir, “que si te quejas hay una medida de represión, cuando lo que la señora hizo fue defender la salud de su hijo. “Afortunadamente la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS actuó con eficacia y pudo evitarse el traslado, pero la Unidad de Vinculación –responsable de dar seguimiento al caso– no responde nuestras llamadas ni correos electrónicos”, lamentó.

Como forma de protesta por el caso de los pequeños, en noviembre pasado las organizaciones montaron un espectacular –que se ha ubicado en diferentes puntos del DF–, dirigido al titular del instituto, Daniel Karam, para cuestionar su compromiso con los pacientes con ese padecimiento. Quiroz apuntó que de acuerdo con información de algunos legisladores enterados del caso y que están en contacto con las autoridades del IMSS involucradas, éstas expresaron que “nos tenemos que sentar a negociar y (montar el anuncio) no era la forma”.

JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de INMOBOLIARIA CATRA S.A. DE C.V., EXP. 383/2009, la C. Juez señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la Audiencia de Remate en Primera Almoneda de los bienes inmuebles sujetos a ejecución ubicados en: 1.- Departamento 1-A, Torres o Edificio B, lotes de terrenos marcado números 79 y 80, ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $3’956,000.00 (TRES MILLÓN NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 2.- Departamento 1-B, Torre o Edificio B, lotes de terrenos 79 y 80, ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate la cantidad de $4’210,000.00 (CUATRO MILLÓN DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 3.- Departamento 2-B, Torre o Edificio B, Lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate la cantidad de $6’917,000.00 (SEIS MILLÓN NOVECIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 4.Departamento 4-B, Torre o Edificio B, lotes de terreno 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $5’517,000.00 (CINCO MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 5.- Departamento 5-B, Torre o Edificio B, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $5’517,000.00 (CINCO MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 6.- Departamento 201-C, Torre o Edificio C, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $3’745,000.00 (TRES MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 7.- Departamento 202-C, Torre o Edificio C, los lotes de terreno 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $3’816,000.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 8.- Departamento 301-C, Torre o Edificio C, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $3’582,000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo. 9.- Departamento 302-C, Torre o Edificio C, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey , del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirve de base para el remate, la cantidad de $3’863,000.00 (TRES MILLÓN OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor de cada uno de los departamentos mencionados, debiendo los licitados consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de los bienes inmuebles que sirven de subasta para el presente remate. SE CONVOCAN POSTORES México, Distrito Federal, a 30 de MARZO del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ.


VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 •

Filadelfia eliminó 79-78 a Chicago en la NBA Filadelfia. Con dos tiros libres de Andre Iguadola con 2.2 segundos por jugar, los Sixers de Filadelfia, octavos en la siembra de la Conferencia Este de la NBA, vencieron este jueves a los Bulls de Chicago, primer sembrado, por 79-78 y consiguieron su boleto para una de las semifinales. Omer Asik había fallado previamente dos libres, pero Iguadola sí hizo efectivos los suyos para sellar el marcador y llevarse la serie 4-2. Los Sixers se enfrentarán ahora a los Celtics de Boston. AGENCIAS

Hazaña de Baltimore sobre los Rangers Baltimore. Los Orioles de Baltimore vencieron en las Grandes Ligas a los Rangers de Texas con pizarra de 6-5, y al conectar tres cuadrangulares consecutivos en el inicio del partido, se convirtieron en el primer equipo de la Liga Americana en lograrlo. El anterior equipo en hacerlo fue Cerveceros de Milwaukee, en 2007. Los Orioles comenzaron castigando a los Rangers con vuelatuercas en el mismo primer capítulo de Ryan Fleherty, J.J. Hardy y Nick Markakis, uno detrás del otro, contra el abridor y finalmente derrotado Colby Lewis. AGENCIAS

AL CIERRE 39

Iván Estrada y Lucas Lobos consiguieron los tantos anoche en el estadio universitario

Con un simple empate los de la Comarca lograrían su pase el domingo para la gran final

Tigres desaprovechó ser local; empató 1-1 con Santos en primer juego de semifinales NOTIMEX MONTERREY, NL., 10 DE MAYO. Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León desaprovecharon su condición de locales en el partido de ida de las semifinales del Torneo Clausura 2012, al empatar 1-1 con Santos Laguna, que ahora tiene ventaja, porque la igualada en el marcador global le da el boleto a la final. Los goles del encuentro los consiguieron Iván Estada al minuto 62, por los laguneros, y Lucas Lobos, al 69, por los regiomontanos. El partido de vuelta será el próximo domingo en Torreón. En el arranque del encuentro, el dominio fue del cuadro local, y en un tiro de esquina por el lado izquierdo, Damián Álvarez centró y Hugo Ayala remató, pero el portero Oswaldo Sánchez rechazó y el balón quedó a la deriva en el área chica. Héctor

Mancilla contrarremató, pero la pelota se fue al travesaño y así se salvaron los laguneros. Santos no pudo generar llegadas de peligro, debido a la buena ubicación de los locales en el terreno de juego, y a los 16 minutos otra vez Tigres estuvo cerca de abrir el marcador, cuando Lucas Lobos cobró un tiro libre, pero el esférico pasó por un lado de la cabaña de Sánchez. Las acciones continuaron similares en la primera mitad, con unos felinos adueñados de la pelota y un visitante que no supo descifrar el esquema defensivo de los anfitriones. Tigres salió en la parte complementaria con el mismo planteamiento. Buscó abrir el marcador y cerca estuvo de lograrlo a los 47, cuando Damián Álvarez tiró de derecha, pero el balón se fue por un costado de la portería de Oswaldo. Santos paulatinamente mejo-

Los Trigres empataron 1-1 con el Santos Laguna en el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura 2012, en Monterrey Nuevo León ■ Foto Notimex

ró su funcionamiento e hizo pasar apuros en algunas ocasiones al portero Enrique Palos, que no había aparecido en la fase inicial, por el nulo ataque del rival. A los 62 minutos los laguneros sorprendieron a los locales, cuando Darwin Quintero tomó la pelota dentro del área de los felinos y dio pase a Estrada, quien disparó para marcar el 1-0. Tras verse abajo en el marcador, Tigres reaccionó y se lanzó al frente en busca de la igualada, que consiguió el 69, cuando Lucas Lobos cobró un tiro libre, que superó a la barrera y se fue al fondo de la red, para el 1-1 con el que concluyó el encuentro en el estadio Universitario.

Perdió el Tri primera oportunidad para calificar En Guatemala, mientras tanto, la selección femenil mexicana Sub 17 de futbol no pudo capitalizar las oportunidades que tuvo y perdió 1-0 frente a su similar de Canadá, para fallar en su primer intento por calificar a la Copa del Mundo de Azerbaiyán 2012. El Tri tendrá una segunda y última oportunidad de ganar un pase el próximo domingo, cuando en el choque por el tercer lugar del Premundial de la Concacaf enfrente a Panamá, que perdió 7-0 ante Estados Unidos, que aseguró su pase.


A propo de un posdebate, decían los de entonces que siempre debe haber alguien que bata el excusado. VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

México, país de CIENTOS DE MILES PROTESTAN CONTRA LOS RECORTES DE RAJOY extremos; me fascina: Álex de la Iglesia

El cineasta español participa en el Festival de las Letras, en San Luis Potosí, con su película La chispa de la vida, protagonizada por Salma Hayek ■ Foto Alejandra Mendizabal

JORGE CABALLERO, ENVIADO

■ 8a

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

29

J ORGE C AMIL G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS V ÍCTOR M. Q UINTANA J OSÉ C UELI

20 20 21 6a

CAMPEÓN EN APUROS

Los Tigres desaprovecharon su condición de locales en el partido de ida de semifinales y sólo lograron empatar a 1 con Santos. Los felinos están obligados a ganar para seguir vivos ■ Foto Notimex

■ 39

Con las arengas: ‘‘¡No al desmantelamiento de la escuela pública!’’ y ‘‘¡No al suicidio social!’’, miles de estudiantes se manifestaron en 30 ciudades españolas para repudiar, una vez más, las políticas de ajuste aplicadas por el conservador Mariano Rajoy. La movilización es preámbulo a la jornada de huelga general en la educación pública, el 22 de mayo. Otro de los temas de la protesta fue la confirmación del rescate de Bankia, uno de los cinco bancos más grandes del país. Se calcula que se gastará en ello más de 10 mil millones de euros. La imagen, en Madrid ■ Foto Reuters ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 23

Descubren la representación en Xultún, Guatemala

Hallan calendario maya sin “fin de los tiempos” en 2012 ■

Pinturas y glifos datan del siglo IX; son los más antiguos en esa materia ■ El conteo abarca 7 mil años, reportan antropólogos estadunidenses ■ La investigación se difunde por Science y National Geographic ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

■ 7a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.