La Jornada, 07/10/2012

Page 1

MARTES 10 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10030 • www.jornada.unam.mx

PAN: LA ELECCIÓN ‘‘NO FUE EQUITATIVA NI EJEMPLAR’’

En voz de su dirigente Gustavo Madero, la cúpula del PAN reconoció anoche los resultados de las elecciones del primero de julio, pero exigió investigar a fondo las evidencias de ‘‘inequidad severa y faltas graves’’ en el proceso. Enumeró las anomalías: rebase de gastos de campaña y de aportaciones privadas, mecanismos paralelos de financiamiento, compra directa de votos, inter-

vención de gobiernos estatales y municipales y manejo parcial de información por parte de algunos medios. Se aclaró que si bien hay puntos coincidentes con las quejas del PRD, no irán en mancuerna. El CEN consideró que la posible expulsión de Vicente Fox ‘‘no era asunto prioritario’’ ■

Fotos Guillermo Sologuren y José Antonio López

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■5

AMLO: el PRI obtuvo 5 millones de sufragios de forma ilegal El tricolor le recuerda al Presidente que lo avaló en 2006

‘‘Inaceptable’’, la compra de votos, expresa Calderón

■ Joaquín Coldwell: en su toma de protesta fuimos “oposición responsable”

“AMLO fue ahora menos competitivo que en ese año” ■

ROSA E. VARGAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

■7

#YoSoy132, en la vigilancia sobre una tercera ■ Investiga la PGR a Soriana por presunto mal uso de tarjetas de prepago cadena de tv ■

Se analiza la anulación o la invalidez de comicios, adelanta el tabasqueño ■ Muestran que el tricolor utilizó micas telefónicas para atraer electores ■2

a 4 y 34

■ La CFC ofrece tener al tanto al movimiento sobre el proceso de licitación

MIRIAM POSADA Y ARTURO GARCÍA

■ 12


2

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

ELECCIONES 2012

ALMA E. MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador señaló que existen elementos para sostener y probar en su momento la compra de alrededor de 5 millones de votos. Dijo que se analiza si se pedirá la anulación o la invalidez de la elección presidencial, y que será el jueves, de acuerdo con los términos legales, cuando la coalición Movimiento Progresista fijará una postura definitiva. En conferencia de prensa en el hotel Hilton Alameda, el candidato presidencial manifestó que la coalición continúa “trabajando en elementos como la compra del voto, que demuestran de manera fehaciente que se violó la Constitución, en particular el artículo 41, que establece que las elecciones deben ser limpias y auténticas”.

NECESARIO, “ACLARAR LOS DATOS DEL CÓMPUTO QUE DIO A CONOCER EL

IFE”: LOPEZ OBRADOR Reiteró que el IFE no ha hecho su trabajo de limpieza de resultados, por lo que no pueden aceptar las cifras que arrojó el cómputo presidencial, “que es el que a mí me corresponde”. También fue insistente al hablar del “compromiso que tengo con todos los ciudadanos de México de luchar por la transparencia de esta elección, y no quiero que ellos, así como con muchos profesionistas e investigadores que están haciendo sus propios análisis, se queden con ninguna duda. Es un asunto muy delicado y no podemos precipitarnos. Todo esto lo estamos sopesando porque está en juego el destino del país, la democracia”. Comentó que hacen acopio de toda la información que circula, por ejemplo, en las redes sociales, donde se habla de otros resultados, “y yo no quiero, sin avalar o negar lo que se dice en estos sitios, que queden dudas a nadie; ese es el motivo por el que, como tenemos prisa, queremos ir despacio”. Reiteró que su movimiento es pacífico y agotará las vías legales, por lo cual lo primero que debe hacerse es “aclararse los datos del cómputo, porque el que da a conocer el IFE no lo podemos dar como bueno; nosotros tenemos otra información. Ese es el primer paso, y tenemos hasta el jueves para definir el tipo de recurso que se interpondrá ante el tribunal electoral y hay dos vías: nulidad o invalidez. Una vez que reunamos todas las pruebas, definiremos por cuál de ellas transitar y eso lo informaremos el jueves, a las seis de la tarde”. Manifestó que se siente muy apoyado por los dirigentes de los tres partidos integrantes el Movimiento Progresista –PRD, PT y Movimiento Ciudadano–, quienes ayer estuvieron a su lado en la conferencia de prensa, “como

Se demandará anulación o invalidez, anuncia AMLO ■

El jueves, postura definitiva ■ “En juego, el destino del país, la democracia”

Testimonios sobre reparto de tarjetas de Soriana Una semana antes de la elección presidencial decenas de autobuses procedentes de diversos entidades transportaron a miles de personas al Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México (Ciecem), ubicado en el municipio de Lerma. Dentro del salón más grande de ese centro de negocios, dichas personas fueron colocadas en filas, clasificadas por apellidos. Cada columna culminaba en una mesa en la que militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregaron tarjetas de prepago expedidas por Soriana. A la mayoría de los convocados se les dio uno de esos plásticos, aunque hubo personas que recibieron hasta 10. Las filas no sólo eran para repartir tarjetas. Los operadores de la compra de votos buscaban reclutar observadores del PRI. Los operadores se comprome-

tieron, semanas antes de la elección, a entregar pagos de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos por persona, a cambio de la entrega de copia de la credencial de elector, para crear una lista de los priístas que vigilarían las casillas el primero de julio. Se pidió a los asistentes al Ciecem recopilar nombres, direcciones y copias de credenciales de elector de probables votantes por el tricolor, con el fin de garantizar que el día de la elección se multiplicaran en cadena los probables sufragios por ese partido. Personas que acudieron al Ciecem una semana antes del primero de julio relataron ayer a La Jornada la forma en que operó la presunta compra de votos en el estado de México. “Había miles de personas en ese centro de convenciones. La gente del PRI tenía habilitados cajeros automáticos, no recuerdo de

qué bancos, para disponer de efectivo inmediato. “Decían (los priístas) que lo único que querían a cambio era que votáramos por los candidatos de PRI-PVEM, además de que les diéramos apoyo para recolectar copias de la credencial del IFE, y que fungiéramos como observadores de casilla. Hubo quien de plano se descaró y nos dijo que de lo que se trataba era de que recopiláramos a nuevos posibles votantes por Enrique Peña Nieto (candidato presidencial priísta)”, reveló una mujer que solicitó mantener su nombre en secreto. “No faltó quien, el día de la elección, estuvo acarreando familiares y vecinos para exhortarlos a que votaran PRI, con el argumento de que con otro partido nos podía ir muy mal”, afirmó otra de las personas entrevistadas ayer. ALFREDO MÉNDEZ

también me siento muy respaldado por los ciudadanos que nos han dado su confianza, y no los vamos a traicionar”. Al preguntarle si está de acuerdo con que el PRD y el blanquiazul emprendan una estrategia conjunta para el acopio de pruebas, indicó: “todo lo que se haga para limpiar la elección es válido; si ciudadanos del PAN que son demócratas quieren ayudar para que se limpie el proceso y se conozca la verdad, desde luego que bienvenidos”. Al inicio de su intervención, López Obrador pidió a quienes no fueran representantes de los medios de comunicación que no hicieran preguntas o pronunciamientos, porque se trataba de una conferencia de prensa. “Luego nos reclaman, y tienen razón los periodistas, porque hay simpatizantes que se manifiestan y se expresan”, sostuvo. Después, el coordinador general de la campaña de López


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

◗ En conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay elementos para probar la compra de 5 millones de votos. Lo acompañan Ricardo Monreal (de pie), Jesús Zambrano, Alberto Anaya y Luis Walton ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

ELECCIONES 2012

Es inaceptable la compra de votos, señala Calderón ■

Dice no saber si por ese motivo deben descalificarse comicios

DE

LA

REDACCIÓN

El presidente Felipe Calderón señaló que es inaceptable “la compra de votos” y que es necesario aclarar el caso de las tarjetas de Soriana, usadas presuntamente para favorecer al candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Sin

embargo, acotó que no sabía si eso es suficiente “para descalificar una elección con esas diferencias” y solicitar anularla. En 2006 se inventaron muchas cosas, “mitos y tonterías” que nunca se probaron, afirmó. En entrevista radiofónica, Calderón agregó: “voy a evitar

la palabra, para ser muy respetuoso, pero esta compraventa de voluntades políticas, así sea una o 10 o 100 o mil, pues es simplemente inaceptable, y hago votos por que la autoridad electoral rectifique de inmediato y la castigue si debe castigarla”. La esencia de la democracia,

Protesta por el presunto apoyo de Soriana al PRI. La empresa reiteró que no ha participado en el proceso electoral ■ Foto Víctor Camacho

Obrador, Ricardo Monreal, reiteró que los gobernadores priístas arreciaron la estrategia de compra del voto, tras la denuncia de López Obrador del 12 de junio, y luego de reunirse con Enrique Peña Nieto en la Casa de Gobierno del estado de México, antes de la elección. Indicó que los mandatarios estatales pidieron apoyo a funcionarios de primer nivel en sus entidades, mientras los de tercer nivel “operaron por región, por zona y por municipio”.

“SE CONDONARON IMPUESTOS A CAMBIO DEL VOTO POR EL DENUNCIA

PRI”,

MONREAL

Concentró su exposición en Zacatecas, donde señaló que el gobernador Miguel Alonso Reyes designó como responsables de distritos electorales al procurador general de Justicia de la entidad, Arturo Nahle García; al oficial mayor, Le Roy Barragán Ocampo; al secretario de Planeación y Desarrollo Regional,

3

subrayó, no es sólo contar los votos, sino que las campañas “se desarrollen en condiciones iguales”. El asunto de las tarjetas de Soriana “es un tema que no digo que va a ser suficiente, no lo sé, para descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto. No podemos quedarnos así nada más, ‘(en) qué tanto es tantito’”. Afirmó, en entrevista con Leonardo Curzio, que el primero de diciembre entregará un país estable en lo económico, político y social, y que su sucesor tendrá todo su respaldo, algo con lo cual él no contó al principio del sexenio. Respecto a la derrota sufrida el primero de julio por su partido, señaló que el PAN debe ser refundado y hacer una mejor selección de candidatos. “La premisa mayor de Acción Nacional era que cualquier candidato a un puesto público debiera ser el mejor (...) Yo lo creo, desde luego, de Josefina (Vázquez Mota), pero creo que no lo podemos asegurar, seamos honestos, de todos los candidatos en esta elección. (Hay que) revisar membresía, discursos, militancia. Eso es reconstruir el PAN, no discutir si me quedo más o si viene fulano o fulana. Claro que hay que discutirlo”, subrayó. Aludió a su antecesor, Vicente Fox –cuya expulsión del PAN ha sido planteada por militantes que consideran que traicionó a su partido al invitar a votar por Peña Nieto–, al señalar: “como dice el clásico: yo sí saqué las tepocatas” de Los Pinos. A PÁGINA 4

José María González Nava, y al de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza. Señaló que, por ejemplo, en el segundo distrito el oficial mayor nombró operador financiero al suboficial de recursos materiales y servicios, Víctor Manuel Rentería, y resaltó que su salario “es de 22 mil pesos mensuales, pero en tres meses manejó cerca de 10 cuentas bancarias con distintas denominaciones. Ahí se ve cómo se trianguló, primero, y con recursos del gobierno depositaban a sus cuentas y éste (a su vez) deposita en cuentas privadas que abrió en varias instituciones”. Aseguró que el funcionario expidió “cheques a proveedores, pagó a operadores políticos, materiales para la construcción, tarjetas de descuento y de telefonía, pero además utilizó una figura muy novedosa: a los que votaban por el PRI les condonaron los impuestos en distintas modalidades y cien por ciento de la tenencia de uso de vehículos”. Precisó que la distribución de los recursos para los operadores se hizo “a través de de un sistema que denominaron Bingo. Es todo un esquema de compra impresionante”, subrayó el senador petista.

Existe una “política de desinformar y falsear datos”, acusan

Consejeros del IFE exigen al Movimiento Progresista comprobar sus denuncias FABIOLA MARTÍNEZ

Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) advirtieron que los partidos integrantes de la coalición Movimiento Progresista deben probar sus dichos acerca de la presunta compra de 5 millones de votos. Si bien coincidieron en que los partidos tienen todo el derecho de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), subrayaron que el IFE no ha incurrido en actos fuera de la ley ni ha sido omiso. Los consejeros señalaron, en entrevistas por separado, que existe “una política de desinformar, de falsear datos, de mentir”, especialmente en las redes sociales, acerca del desarrollo del proceso electoral y de las propias atribuciones del IFE. “Para que yo pudiera juzgar una afirmación de esa naturaleza (que fueron comprados 5 millo-

nes de votos) tendría que conocer los elementos que tienen quienes esto afirman. Quien califica la validez del proceso electoral no es el IFE, sino el TEPJF”, subrayó Alfredo Figueroa. Marco Antonio Baños sostuvo que el trabajo del instituto fue “impecable”, especialmente en el recuento de votos. Precisó que “todos aquellos paquetes electorales que fueron solicitados para ser abiertos por la coalición Movimiento Progresista y los demás partidos fueron atendidos sin excepción. “Creo que la vía correcta es el tribunal. Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido que el jueves tomará una postura definitiva frente a la elección y, entonces, sería recomendable hacerlo de esa manera, ejerciendo su derecho frente a los tribunales, y no manteniendo un clima de zozobra en el país.” Sergio García Ramírez resaltó que más de 50 millones de

ciudadanos acudieron a las urnas en paz y hasta con devoción. “Si alguien dice que hay votos comprados, bueno, yo no sé cuáles sean esos votos, dónde los compró. Y no me atrevo a decirles a mis conciudadanos, ni a un millón, ni a cinco, ni a 14 ni a 20 millones, que sus votos no son buenos porque fueron comprados. Es decir, que ellos vendieron su conciencia, su voluntad. “¿Hay 5 millones, 20 millones de vendedores de su conciencia? Yo no me atrevo a decir eso, pero tampoco me atrevo a confrontar a otro ciudadano sus puntos de vista; que los haga valer (en el tribunal).” Alfredo Figueroa coincidió en que es derecho de López Obrador y de cualquier otro contendiente impugnar, “así que bienvenida su determinación, y será justamente en el ámbito del tribunal electoral donde se resuelva aquello que, en su opinión, le cause agravio”.


4

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

Apoderado de Soriana comparece ante Fepade La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que el apoderado legal de la empresa Soriana compareció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el contexto de una denuncia contra el PRI, al que el Movimiento Progresista acusa de compra y coacción del voto mediante el uso de tarjetas de esa cadena de tiendas. En un comunicado de tres párrafos, la Fepade indicó que “el Ministerio Público de la Federación solicitó al apoderado legal documentación e información necesarias para la investigación correspondiente”. Reiteró que “continúa recabando los elementos necesarios para la debida integración de la averiguación previa, con estricto apego a la ley”. La coalición Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Presidencia, acusó al PRI de haber comprado el voto a través de tarjetas de Soriana, las cuales fueron abonadas con distintas cantidades de dinero, para que una vez emitido el sufragio se pudiera hacer uso de ellas. Ayer, también en un comunicado, Soriana insistió en que no ha tenido participación en el proceso electoral y dijo estar colaborando con las autoridades del Instituto Federal Electoral y la Fepade para esclarecer dichas acusaciones.

Invade el Presidente esfera judicial al hablar de compra de votos: PRI ■

DE PÁGINA 3

Aseguró que si Vázquez Mota hubiese ganado, habría aceptado ser procurador general de la República, y reiteró que no es el responsable de la muerte de más de 60 mil personas, víctimas de la violencia durante su sexenio. Dijo que de cualquier manera hubieran ocurrido los asesinatos, pero con la diferencia de que el Estado estaría sometido a los cárteles de la droga. Defendió a la Policía Federal, pese al incidente en el que tres elementos murieron a manos de sus propios compañeros en la terminal dos del aeropuerto capitalino, al sostener que es una corporación de calidad, a pesar de que haya “quienes incurran en hechos que avergüenzan”.

Labastida advierte que López Obrador será el “único responsable” si hay violencia

VÍCTOR BALLINAS, ROSA ELVIRA VARGAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

El senador priísta Francisco Labastida Ochoa consideró que el presidente Felipe Calderón pretende influir en el Poder Judicial de la Federación (PJF) al decir –con relación al caso de las tarjetas Soriana– que “es inaceptable la compra de votos y se debe castigar a quien resulte responsable” de hacerlo. “Es una invasión franca”, resaltó. Labastida subrayó: “en mi opinión, no ayuda en nada al proceso electoral que el Ejecutivo dé su opinión. Lo más prudente es que respete las decisio-

ALFREDO MÉNDEZ

Es inaceptable la compra de votos, señala...

ELECCIONES 2012

nes del Poder Judicial, porque no corresponde a Calderón dar opiniones de este caso, sino al PJF. “La opinión del jefe del Ejecutivo influye o trata de influir en las decisiones del Poder Judicial. El Ejecutivo debe acatar lo que resuelvan las autoridades electorales.” Agregó que “Andrés Manuel López Obrador está ejerciendo sus derechos. A nadie puede negársele que recurra a todas las instancias legales que considere necesario para impugnar la elección, pero no hay base jurídica para anularla”. Advirtió que “si López Obrador mueve el ambiente político

social, calentando al movimiento #YoSoy132, estaría creando un ambiente que corre el riesgo de desembocar en incidentes violentos, y él sería el único responsable”. El también senador priísta Carlos Jiménez Macías resaltó que el Presidente “había actuado en el marco de su responsabilidad como jefe de Estado, (pero) es lamentable su intromisión ahora con esa declaración de que es inaceptable la compra de votos y que se castigue a los responsables”. Apuntó que “López Obrador está en su derecho de acudir a todas las instancias que la ley le

Panistas denunciaron la entrega indebida de monederos electrónicos por el PRI ■ Foto Notimex

Consejero evade fijar plazo para que termine la pesquisa

Ofrecen difundir resultados en cuanto concluya indagatoria del caso Monex FABIOLA MARTÍNEZ

La comisión de quejas del Instituto Federal Electoral (IFE) informó que analiza el caso Monex –por la presunta triangulación de al menos de 70 millones de pesos para apuntalar el primero de julio la estructura priísta en casillas–, y señaló que los resultados de la indagatoria podrían estar listos antes de la calificación de los comicios presidenciales. “El IFE no tendría por qué no dar a conocer los resultados de la investigación, una vez concluida, sea el miércoles entrante o antes del 6 de septiem-

bre”, sostuvo Alfredo Figueroa, integrante esa comisión. “Me preguntan qué vamos a hacer con el caso Monex. No es que vamos a hacer: ya lo empezamos a hacer. “Ese asunto se conoce por un trabajo y esfuerzo nuestro a partir del cual se conoce que hay un fondeo de 70 millones de pesos. En la denuncia (del PAN) llegaron con dos tarjetas (expedidas por Monex durante la campaña electoral). “Se habla de 10 mil tarjetas (fondeadas por una tercera empresa, cuya identidad no se ha revelado, para el pago de repre-

sentantes del PRI), a partir de una investigación del IFE”, dijo. Figueroa señaló que el proceso de investigación tiene varias vías. Una es la penal, a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República. Otra ruta es la que sigue la unidad de fiscalización del IFE (cuyos dictámenes de los gastos de campaña pueden darse a conocer varios meses después de la jornada comicial), y la tercera es la de la comisión de quejas, presidida por Benito Nacif, de la cual también es in-

permite; ojalá que asumiera con madurez la decisión de mayoría que dio el triunfo al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto”. El senador panista Juan Bueno Torio destacó que el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen que aclarar el asunto de los monederos electrónicos para compra de despensas, “pero sobre todo deben explicar el origen de esos recursos para adquirir las tarjetas Soriana y de Monex. Tendrá que haber sin duda un pronunciamiento de las autoridades electorales”. Por separado, el vicecoordinador de la campaña de Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó ayer que el PRI no asume las acusaciones sobre la compra de votos, porque no obtuvo ninguno por esa vía. “Nosotros también decimos que se debe perseguir la compra de sufragios”. En entrevista, reprochó la postura de la coalición Movimiento Progresista y afirmó que “los partidos de izquierda son mentirosos y malos perdedores”. Consideró que el PAN no debe sumarse, como lo pidió el PRD, a la aportación de pruebas sobre la entrega de tarjetas de Monex y Soriana. “Nos gustaría que sólo haya un mal perdedor”, aseveró. Sostuvo que su partido coincide en que es necesario “que se busque llegar a la verdad legal” sobre cómo se configuró el resultado de la elección, “pero sospechamos que el PRD no quiere esto, sino predisponer el ambiente para descalificar totalmente el proceso, digan lo que digan las autoridades electorales”.

tegrante Sergio García Ramírez. “¿Por qué no se cierra la investigación? Pues porque seguimos indagando. No sé cuándo (concluirá). Mi intención es, si tuviéramos una investigación concluida el miércoles, por ejemplo, inmediatamente presentarla. “Lo que no puedo hacer (es determinar) adónde me va a llevar la investigación. En cuanto esté lista, que no esté fuera de los plazos legales, inmediatamente será dada a conocer, aunque incluso, esa será mi posición, no se haya resuelto todavía el asunto de la validez o nulidad de la elección. “Si tenemos una investigación concluida, podemos darla a conocer antes del 6 de septiembre. El IFE no tendría por qué no dar a conocer una investigación que tiene concluida; hacerlo (no revelarla) sería ir en contra de los principios que nos rigen”, señaló en entrevista.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

5

◗ ELECCIONES 2012

Reconoce el resultado, pero menciona aportaciones indebidas y financiamiento ilegal

Pide AN indagar a fondo evidencias de inequidad severa en los comicios CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció anoche los resultados del primero de julio, aunque pidió a las autoridades electorales investigar a fondo las evidencias de ‘‘inequidad severa y faltas graves’’, pero sin hacer mancuerna con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista concluyó después de seis horas de debatir su postura frente a las elecciones, que harán una renovación profunda del partido en una asamblea donde modificarán sus estatutos tras perder la Presidencia de la República y caer al tercer lugar de las preferencias con su candidata, Josefina Vázquez Mota. Gustavo Madero, dirigente del PAN, no quiso aclarar en su mensaje si el ex presidente Vicente Fox será expulsado por apoyar al priísta Enrique Peña Nieto, como solicitó Óscar Arce, presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el CEN aclaró después que el tema no se consideró prioritario por los 40 integrantes y miembros de la dirigencia que discutieron a puerta cerrada en la sede nacional del partido blanquiazul.

‘‘Ni aguantan nada’’ Rodeado de la secretaria general del PAN, Cecilia Romero; de Luis Felipe Bravo Mena y de César Nava, Madero apareció ante la prensa y bromeó: ‘‘Ni aguantan nada’’, porque desde que se inició el encuentro, a las 17 horas, no se había emitido ninguna información. Tampoco aceptó preguntas de los reporteros que lo siguieron cerca del elevador que lo lleva a su oficina. Así, cerca de las 11 de la noche leyó un comunicado donde señaló: ‘‘Reconocemos los resultados oficiales hasta ahora publicados. Son notables las coincidencias entre los datos del PREP, conteo y cómputos distritales, que incluyeron la apertura de 250 mil paquetes correspondientes a tres elecciones federales. Sin embargo, la aceptación de que los votos fueron bien contados no significa que el proceso fue equitativo ni ejemplar. Por el contrario, existen evidencias importantes de inequidad

A MPLIO

CONSENSO

MAGÚ severa y de faltas graves’’. Después enumeró los ocho problemas ante los que –dijo– no pueden ser omisos: evidente rebase de gastos de campaña, lo mismo que de aportaciones privadas; empleo de mecanismos paralelos de financiamiento; compra directa de votos; promoción de candidatos fuera de los

tiempos establecidos. También cuestionó la participación de gobiernos estatales y municipales en la elección y el manejo parcial de información por algunos medios, presumiblemente basados en relaciones poco transparentes entre éstos, candidatos y partidos. El vocero del PAN, Raúl Rey-

noso, aclaró después que si bien hay puntos coincidentes con el PRD, ‘‘no vamos en mancuerna con ellos’’, con lo que respondió a las peticiones del dirigente perredista Jesús Zambrano, de compartir con el Movimiento Progresista, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, evidencias sobre las irregularida-

■ Son 25 contra el PRI, 12 del Movimiento Progresista y cuatro del PAN

Realiza IFE 40 investigaciones sobre posibles violaciones a la ley electoral FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que su unidad de fiscalización realiza actualmente 40 indagatorias sobre presunta violación a la ley electoral, particularmente por rebase de gastos de campaña. De estos procedimientos, 25 son en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluidas las denuncias por la colocación de espectaculares para promover a Enrique Peña Nieto; aportación de recursos por parte de la empresa Mifel-Monex, también para promover al priísta, así como la entrega de monederos Monex para la ‘‘compra y co-

acción del voto’’ en favor del ex gobernador mexiquense. En el trabajo de la unidad de fiscalización está también el procedimiento ‘‘por uso indebido de recursos y rebase de tope de gastos de campaña, por medio de la distribución de tarjetas Soriana para la compra y coacción del voto’’ en favor del candidato presidencial del tricolor. Por lo que hace a las indagatorias en contra de la coalición de izquierda Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), el IFE detalló que son 12, entre las que se encuentra la ‘‘recaudación de aportaciones particulares que exceden los topes establecidos para financiar

la campaña de Andrés Manuel López Obrador’’, así como la obtención de recursos a través de asociaciones civiles y movimientos sociales, para financiar y posicionar la imagen del abanderado presidencial. También puntualiza que existe un expediente de fiscalización a las cuentas bancarias a nombre de Yeidckol Polevnsky, presidenta del comité de financiamiento de López obrador. Por lo que toca al Partido Acción Nacional (PAN), son cuatro expedientes, de los cuales no se ofrecen detalles en el boletín del instituto emitido anoche. El IFE aclaró que la investigación de compra y coacción del

des en el caso de las cuentas Monex del PRI. Al dar su punto de vista sobre las elecciones, declaró que respaldan a la autoridad de las instituciones federales electorales, el trabajo y organización desarrollados por el IFE y de millones de ciudadanos. ‘‘Las elecciones están bien hechas; independientemente de los resultados, es obligación asumirla como parte de nuestro compromiso democrático’’. Insistió en que denunciarán las irregularidades que afectan la equidad de la elección de manera institucional, aportando pruebas. ‘‘Por eso, con la misma autoridad moral que nos da el reconocimiento a las instituciones federales y autoridades, les exigimos que lleven las investigaciones hasta sus últimas consecuencias legales. En el gobierno o en la oposición, siempre sabremos poner el interés de México por encima de cualquier otro’’, añadió. Madero Muñoz comenzó por señalar que el Partido Acción Nacional reconoce el enorme valor cívico e histórico de la participación ordenada y pacífica de 50 millones de mexicanos en la jornada electoral del domingo primero de julio, porque desde su fundación (los panistas) han luchado porque el voto cuente y se cuente. Por esa razón expresó a todos los mexicanos, en especial a más de 12 millones que votaron por ellos, que serán un ‘‘partido leal con México y con los mexicanos’’, razón por la cual harán un ‘‘análisis profundo y serio del mensaje dado por los ciudadanos al votar para acercarnos de nuevo a ellos’’.

voto son responsabilidad de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). En materia de quejas –en lo que va de 2012–, la unidad de fiscalización ha resuelto 23 de 63 denuncias recibidas y actualmente ‘‘indaga y prepara la resolución de los 40 procedimientos restantes conforme a los plazos y disposiciones establecidos en la ley’’. El órgano electoral, a través de una unidad especializada en la materia que cuenta con autonomía y no está limitada por el secreto bancario, fiduciario o fiscal, vigila que el financiamiento, el uso y origen de los recursos de los partidos se apegue a la ley. El instituto tampoco tiene atribuciones para calificar o juzgar la decisión del voto de los electores; su trabajo consiste en garantizar que todo ciudadano pueda sufragar en paz, de manera libre y secreta.


6

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

PRIMERO DE JULIO: VICIOS INNEGABLES n los días transcurridos desde la elección del primero de julio se ha generalizado y consolidado la percepción de que el resultado anunciado en la noche de ese día, favorable al abanderado priísta Enrique Peña Nieto, está tocado de ilegitimidad. Desde antes de los comicios, el movimiento #YoSoy132 ha venido denunciando el papel decisivo –e indebido– de los medios electrónicos en la gestación de la candidatura presidencial del tricolor y las condiciones de inequidad que ese elemento introdujo en la contienda cívica. Asimismo, en los días previos a la elección se supo de diversos operativos de presunta compra masiva de votos para esa causa. En las jornadas sucesivas han cundido las pruebas de manipulación de la voluntad popular por diversos medios: desde el reparto de bienes hasta las medidas de coacción para presionar a electores a cruzar el logotipo del PRI en las boletas, pasando por el hallazgo de papelería electoral en manos de operadores priístas. Mientras el Movimiento Progresista recopila fotos, videos, grabaciones y otros do-

cumentos que podrían probar la distorsión en gran escala de la voluntad ciudadana en favor del PRI, a fin de impugnar la validez de los comicios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF), en la prensa internacional ha ido generalizándose la idea de que tras los resultados favorables a Peña Nieto hay factores ajenos a esa voluntad, desde el poder mediático hasta el peso del dinero repartido entre el electorado. A guisa de ejemplo, The Washington Post señaló hace unos días que “Felipe Calderón y los altos funcionarios electorales parecen haber barnizado algunos detalles sucios” y que se extienda la sospecha sobre “la manera en que fue ganada la presidencia mexicana”. Le Monde describió la presunta victoria de Peña como “regreso a la dictadura perfecta”; The New York Times la consideró un “triunfo de la amnesia” y un “fracaso de la democracia multipartidista”; el Süddeutsche Zeitung expresó que el aspirante tricolor “es joven y guapo, pero su partido es la encarnación del fraude y la corrupción”, en tanto La Repubblica se refirió al “presidente de las telenovelas”.

El Partido Acción Nacional, en voz de su máximo dirigente, Gustavo Madero, se sumó hace dos días a esta percepción, al señalar que a Peña Nieto “no le alcanza” la legitimidad para ser presidente, y ayer el propio Calderón se manifestó en contra de la “compraventa de voluntades políticas” que tuvo lugar antes y durante los comicios. En suma, mientras el PRI y el IFE parecen quedarse solos en la defensa de la “limpieza” y la “transparencia” del proceso electoral, se generaliza la idea de que tal proceso está marcado por prácticas antidemocráticas sistemáticas que deben ser sancionadas y cuyos efectos deben ser corregidos de alguna manera. Previsiblemente, en los días próximos la polémica se centrará en dilucidar si tales irregularidades son suficientes o no para invalidar los comicios presidenciales. Si el órgano jursdiccional falla, como hizo en 2006, que la elección presidencial de aquel año había sido afectada por “irregularidades graves”, y sin embargo da por buena la elección, parece inevitable que el déficit de legitimidad que actualmente padece el ejecutivo federal se prolongue por otro sexenio.

◗ EL CORREO ILUSTRADO TALLER

EDUCATIVO CONTRA LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

Los hechos corruptos y antidemocráticos en el pasado proceso de elección por quienes se ostentan de ser los dueños de México y de permanecer en el poder a costa de la inequidad e injusticia (PRIPAN) han y seguirán contribuyendo a la gran descomposición social, fortaleciendo una política neoliberal que asentará el último golpe a la dignidad del pueblo. La violencia en sus diferentes manifestaciones, la falta de valores y la ausencia de derechos humanos serán cada vez más parte de nuestra cultura cotidiana. El Taller Educativo para la Lucha No Violenta y la No-Cooperación (presencial y virtual) busca liberarnos, con acciones organizadas y planeadas como las que utilizó Gandhi en su movimiento de no cooperación; además, se llevarán a cabo actos educativos que nos fortalezcan como sociedad sustentable y sana entre los diferentes grupos interculturales que la componen (familias, mujeres, escuelas, ancianos, niños, jóvenes, etcétera). Dice Paulo Freire en su libro La pedagogía del oprimido: “La verdad del opresor reside en la conciencia del oprimido”. Quienes estén interesados en contribuir con dicho proceso consulten los siguientes espacios virtuales: http://elpowermexicano.blogspot.mx/ y http://www.elpowermexicano.com.mx/ (en construcción), o escribían a elpowermexicano@gmail.com. Rossana Ponzanelli Velázquez

“RESULTADO

ELECTORAL FICTICIO Y CÍNICO”

Se dice que es legal una elección a todas luces fraudulenta. La experiencia histórica señala que al PRI le habían bastado 70 años para aprender todos los métodos y mecanismos ilegales y en la sombra para mantenerse en el poder, así como que su soberbia natural le permitiría repetir el fraude aplicado en 1988, la traición con el voto útil para Fox en 2000 y la imposición de Calderón en alianza con el PRI en 2006. ¿Cómo podíamos pensar que no iban a repetirlo? Por ello, hoy no nos sorprende la compra de votos de cinco millones de ciu-

PIDEN

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Manuel Meneses Galván

NORMAL SUPERIOR

En la Escuela Normal Superior de México (ENSM) acaban de publicarse los resultados del proceso de selección para el ingreso al próximo ciclo escolar. De 630 lugares que se ofrecieron para ambos turnos, sólo fueron aceptados 376 compañeros: 302 en el turno matutino y 74 en el vespertino, y la mayoría de los que no lo fuimos (203) superamos el arbitrario porcentaje mínimo requerido en el examen del Ceneval (Exani-II). Debemos mencionar que en la mayoría de los casos se aplicaron pruebas de diágnostico que no correspondían con el área de la especialidad solicitada por el aspirante. Por ejemplo, a los de historia les aplicaron una de ciencias de la salud, y a los de inglés, una de biología. Por lo anterior, desconocemos la validez del fraudulento proceso de selección, rechazamos la imposición del examen del Ceneval como criterio de ingreso y exigimos un lugar en esa institución para todos los que fuimos rechazados, pues aun sumándonos a los que sí fueron aceptados todavía quedarían 51 lugares disponibles, de acuerdo con la convocatoria de ingreso. En un país con más de siete millones de ninis y muchos más sumidos en el analfabetismo funcional afectados por la deserción escolar y el rezago educativo, hacen falta maestros, y nosotros demandamos una oportunidad para serlo. El próximo viernes 13 de julio nos reuniremos nuevamente a las 9 horas en la entrada de la ENSM (a un costado del parque Tezozómoc y del CCH Azcapotzalco, cerca del Metro Rosario). Por el Movimiento de Estudiantes Rechazados de la ENSM, Erick Sandoval López

Por la familia Tecla, Leticia Tecla y Benjamín Melgarejo

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

SER ACEPTADOS EN LA

dadanos. Lo absurdo es el manejo de las cifras; lo vergonzoso es que nos hablen de que duplicaron su votación. ¿Nos creerán con retraso mental? Léase atentamente: de nueve millones de votos pasaron a 19 millones; AMLO sólo logró aumentar un millón, recorriendo todo el país. ¡La mentira ofende!, ¡la burla indigna! ¿Cómo es posible que Mancera en el DF haya obtenido 10 por ciento más de votos que AMLO?, y no dudamos del número, sino de que, por pura lógica simple, AMLO debió tener igual o más sufragios. El rosario de infamias no cesa, ya que hoy declararon, deformando la verdad, que AMLO acusa a cinco millones de mexicanos de vender su voto. Nada más lejos de eso, pues a quien acusa es al PRI por violar la voluntad nacional, por el uso y el abuso de los recursos públicos para campañas electorales, por el manejo de las encuestas, por la utilización mercenaria de la pobreza de los ciudadanos, con el regalo de los monederos Monex, así como del uso en dinero en efectivo para la compra del voto. En ese sentido el resultado electoral es ficticio y cínico.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

CORRECCIÓN DE JOHN ACKERMAN

Con respecto al dato sobre el aumento en la cantidad de votos para Andrés Manuel López Obrador entre 2006 y 2012 incluido en mi columna ayer sobre “La megamarcha”, la cifra correcta es “más de un millón”, no dos. Ofrezco disculpas a los lectores por este error de dedo que, por lo demás, no modifica en absoluto el argumento que sostengo en el texto. John M. Ackerman

INVITACIONES

CONFERENCIA

SOBRE FRAUDE

CIBERNÉTICO

El comité delegacional de Morena en Coyoacán centro invita a la conferencia ¿Cómo se hizo el fraude cibernético?, que impartirá Jaime Avilés este martes a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernán-

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama dez, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo ASAMBLEA

DE VECINOS EN

LA COLONIA OBRERA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y para Leer en Libertad invitan a la asamblea de vecinos de la colonia Obrera contra la imposición. La cita es hoy a las 18:30 horas entre Eje Central y Fernando Ramírez, cerca del Metro Obrera. Informes, en www.elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx Raquel Cortés y Tina Hernández (04455 3557 7517)

LECTURA

DRAMATIZADA DE LA OBRA

JUAN PALMIERI La Mirada en el Agua, proyecto cultural múltiple, en coordinación con La Burra Blanca, invita a la lectura dramatizada de la obra Juan Palmieri, este martes a las 18 horas en Regina 88, entre Pino Suárez y 20 de Noviembre, en el Centro Histórico. La entrada es gratuita. DE

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

◗ ■

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

Rechaza que los votos por Peña Nieto hayan sido comprados

Hay que desechar el maniqueísmo electoral, pide Joaquín Coldwell ■

Le recuerda a Calderón el papel del PRI para que rindiera protesta

ROSA ELVIRA VARGAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, pide dejar de lado el ‘‘maniqueísmo’’ según el cual ‘‘los 19 millones 226 mil 784 votos de Enrique Peña Nieto son fruto de la coacción y de la compra de sufragios, y los 15 millones 896 mil 999 de Andrés Manuel López Obrador son producto de la pureza democrática. ¡No puede haber dos varas y dos medidas para la elección!’’ Y puntualiza: ‘‘Concluido el cómputo, los números muestran y acreditan que el señor López Obrador fue un candidato menos competitivo que en 2006, pese a haber sacado más votos esta vez. Entonces ganó en 16 estados, ahora sólo en ocho, y en 17 se fue a tercer lugar. Está muy claro que su mensaje no caló en el norte, el occidente y el Bajío’’. Además, define como ‘‘acusaciones con un gran despliegue mediático sin exhibir prueba alguna’’ las múltiples voces que señalan a su partido de haber entregado tarjetas de Soriana a cambio de los votos por Peña Nieto. Asimismo, dirige sus baterías hacia el presidente Felipe Calderón para recordarle el papel del PRI como ‘‘oposición responsable’’, elemento central para su toma de protesta del primero de diciembre de 2006, y evitar así ‘‘una crisis políticoconstitucional’’ al país.

debe modificarse ahora con el regreso a Los Pinos? –Esa fue una expresión de otros tiempos. Y la presidencia que ha definido Enrique Peña se orienta a un liderazgo democrático y moderno. Por un lado, el PRI debe apuntalar las políticas públicas del nuevo gobierno y, por otro, el presidente debe ejercer su liderazgo partidario con pleno respeto a los derechos políticos de los militantes. ‘‘Requerimos una revisión de fondo para adecuar al partido a los nuevos tiempos. En el marco de una reforma de esa naturaleza, y en la nueva condición de que el PRI vuelve a ser partido en el gobierno, debe actuar como correa de transmisión entre la sociedad y el gobierno, y viceversa, un puente con la militancia y explicar las políticas públicas de la próxima administración.’’ –¿Cómo será la relación con los grupos parlamentarios? –En lo legislativo es muy importante la sana cercanía entre las bancadas del partido y el Ejecutivo, porque tendremos las caracte-

EL

rísticas de un gobierno dividido. –El retorno del PRI a Los Pinos genera miedo, resquemores en algunos grupos sociales... –Peña Nieto atajó desde la campaña esos temores con su manifiesto por una presidencia democrática, donde ratificó su compromiso de cumplir los principios constitucionales de respeto a la libertad de manifestación, de conciencia, a la autonomía de los poderes Legislativo, Judicial y las instancias federales de gobierno. ‘‘Incluso colocó en la agenda la creación de un órgano autónomo para transparentar las relaciones económicas entre el poder y los medios.’’ –¿Cómo vería su partido si su candidato presidencial invita a ciudadanos sin partido o a militantes de otras fuerzas políticas? –El PRI no le reclamará a Peña Nieto un gobierno sectario. Creemos que él debe, más allá de la militancia de quienes integren su gabinete, conformarlo con gente probadamente capaz. –Persiste la duda de qué actitud asumirá el PRI si la reforma

ANFITRIÓN INCÓMODO

Las ‘‘muestras de disidencia’’ Joaquín Coldwell anticipa la celebración de una nueva asamblea nacional del PRI, a más tardar a fines de febrero de 2013, para hacer una revisión a fondo de sus documentos básicos, la relación entre el partido y la sociedad, y sobre todo, con el presidente de la República. Y frente a las manifestaciones multitudinarias contra Enrique Peña Nieto, organizadas en varias partes del país el sábado pasado, dice que el tricolor entiende y respeta las ‘‘muestras de disidencia’’, pero acota: ‘‘El país no puede ser rehén de un problema poselectoral. Llegó el momento de dejar atrás los reclamos electorales y dar paso a las exigencias sociales’’. Todavía –dice él– sin tener tiempo para descansar, ocupado en la etapa contenciosa de los comicios, el líder priísta recibió a La Jornada. Esta es la entrevista. –Ernesto Zedillo marcó la relación con el PRI, con la ‘‘sana distancia’’. En 2000, el partido se ajustó para funcionar sin la paternidad presidencial. ¿Qué

ROCHA

Pedro Joaquín Coldwell, durante la entrevista ■ Foto Cristina Rodríguez

fiscal propuesta por Peña Nieto incluye gravar con IVA alimentos y medicinas. –Todos los candidatos coincidieron en la necesidad de una reforma hacendaria integral. Ahora debe verse el contenido de la misma, no adelantemos vísperas; hay que construirla a partir de las coincidencias. –De nuevo en el contexto poselectoral, ¿qué análisis les merecen las manifestaciones contra su candidato presidencial? ¿Les preocupan? –Somos una sociedad plural. El PRI respeta todas las muestras de disidencia y estamos dispuestos a dialogar con las fuerzas políticas o los movimientos sociales que quieran hablar con nosotros. Quienes manifiestan inconformidad electoral (deben saber) que serán desahogadas por las instancias correspondientes: la unidad de fiscalización del IFE y, en el caso de la calificación a la elección presidencial, el tribunal electoral. –¿Guardan alguna duda de obtener la ratificación de su triunfo? –Creemos que nos asiste la razón legal. –¿Qué respuesta le merece la declaración de Gustavo Madero de que la elección de Peña puede ser legal, pero no legítima? –El presidente del PAN suele darse disparos en el pie. Si una elección con 6.5 puntos de diferencia no le parece suficiente para proclamar la legitimidad de un nuevo gobierno, ¡imagínese una de menos de medio punto, como la de hace seis años! –¿Cómo analiza el resultado en estados donde el PRI perdió? –Esta elección confirmó la pluralidad de la sociedad mexicana. Ninguna fuerza política ganó ni perdió todo. ‘‘La ciudadanía se expresó y sometió a los gobiernos locales a la rendición de cuentas electorales, y ahí están los resultados. Éstos no pueden descalificarse a

partir de una visión maniquea ni decir que son válidos en Morelos, en Tabasco y el Distrito Federal, y los votos de los próximos legisladores de la izquierda que ganaron legítimamente, pero que donde no triunfaron ellos hay fraude y sembrar además la sospecha sobre la actuación de las instituciones electorales. ‘‘En las zonas donde perdimos aún no hemos hecho una evaluación a fondo de las motivaciones de los electores. Es una asignatura pendiente y será un insumo para nuestra reforma partidaria. Pero es claro que sí nos marcan un grado de insatisfacción de ese segmento de la sociedad respecto de nuestros colores y ante el cual no podemos poner oídos sordos.’’ –¿Pero está el PRI seguro de sus números, de su comportamiento y de su candidato? –Nos sentimos confiados de nuestros resultados. Tenemos las actas en las manos. Fuimos al recuento voto por voto y casilla por casilla en 54.5 por ciento de éstas y hemos señalado, y lo ratificamos, la posición de que si la izquierda pide ante el tribunal (electoral) el voto por voto en 45.5 por ciento, nos allanaríamos. Por cierto, no hemos obtenido respuesta al pronunciamiento público que hicimos en ese sentido. –¿Cómo queda el PRI con Calderón al final del sexenio? ¿Borrón y cuenta nueva? –Fuimos una oposición responsable. Hubo, desde luego, acuerdos y desacuerdos. Pero siempre hubo respeto con él y, a la larga, esa fue una de las razones que le permitieron al PRI reposicionarse para esta elección. ‘‘El PRI comenzó a ganar las elecciones de este año entre julio y diciembre de 2006. El reconocer resultados, admitir nuestra derrota e ir a hacer quórum el día de la toma de protesta, fueron valorados muy favorablemente por la sociedad.’’


8 POLÍTICA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ AMLO en su laberinto ◗ Atado por el pacto ◗ Deslindes previsibles ◗ FC, el demócrata 0.56 ndrés Manuel López Obrador está relativa y circunstancialmente atado de manos. No puede convocar en estos momentos a movilizaciones ni protestas por el evidente fraude electoral en su contra porque fue confinado por presiones de empresarios y televisoras a un espacio de indefensión tramposamente derivado del famoso pacto de civilidad que le arraiga en los procesos jurídicos y le amenaza con guerra propagandística si “incumple” esos términos y pasa al activismo abierto. Ese camino de la impugnación institucional llevará tiempo, y en ese proceso podrá suceder que la fuerza de los hechos consolide la instalación ya muy avanzada de Peña Nieto, por encima de lo que sea, o que día a día vayan surgiendo nuevos indicios y pruebas del mencionado fraude y con ello se potencie la protesta social ajena o sin intervención directa del tabasqueño, con desenlaces imprevisibles. Este jueves deberán completarse los expedientes que llegarán al tribunal federal electoral en espera (poco probable) de que los comicios sean anulados o invalidados. Habrá dos vías de litigio, por si una de ellas falla o es desechada por el tribunal electoral. Una la presentará el equipo de trabajo directamente relacionado con AMLO. Otra la planteará un grupo de abogadas que ha trabajado en el tema de feminicidios juarenses, sobre todo en el caso conocido como Campo Algodonero (por el nombre del paraje donde fueron asesinadas ocho mujeres jóvenes en 2001, http://bit.ly/ceAgme ), lo que les ha dado experiencia en la tramitación de expedientes ante la comisión y la corte interamericanas de derechos humanos. La sujeción a la maquinaria judicial fue una especie de daño colateral que AMLO debió aceptar, al igual que la conformación de una falsa imagen de “unidad” con grupos y personajes de la “izquierda” que ahora han comenzado a tomar distancia de él. A nadie deben sorprender tales reposicionamientos y mucho menos al propio López Obrador. El candado de “civilidad” le fue impuesto, pero no así la preferencia por la clase política tradicional del PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano. A diferencia de lo que hizo Enrique Alfaro en Jalisco,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ donde quedó a cuatro puntos de la maquinaria PRI-PRDUdeG, peleando solamente bajo el membrete del MC, el líder de Morena se apegó a la nomenclatura de Chuchos y Camachos y les dio victorias que para éstos son definitivas y trascendentes, mientras el presunto beneficiado mayor corre el riesgo cierto de quedarse en el camino, junto con sus seguidores personales que en términos generales no alcanzaron ninguna posición de poder: no habrá bancadas legislativas ni siquiera ínfimas de Morena, ni gubernaturas, ni presidencias municipales: todo quedó en las cuentas de los verdaderos triunfadores, los variopintos miembros del camachismo chuchista que sólo espera la conclusión del episodio judicial de AMLO para emprender una labor de remozamiento que podría llevar a la creación de un nuevo partido, tal vez llamado con ironía Movimiento Progresista, cuyo líder real (habrá de verse si también el formal) será Marcelo Ebrard, quien se ha quedado con el dominio casi feudal del Distrito Federal, a través del comisionado Mancera. Graco Ramírez hizo ayer una demostración tajante de la visión que mantiene ese segmento perredista provisionalmente asociado con AMLO para la contienda presidencial. El virtual gobernador de Morelos no ha sido incongruente ni sorpresivo: siempre ha sostenido una crítica abierta a las

maneras políticas de López Obrador, sobre todo en cuanto a la reticencia de éste para aceptar las reglas institucionales y, en especial, para buscar y sostener acuerdos incluso con autoridades emanadas de procesos fraudulentos, como en el caso de Calderón. Tales acuerdos, sostiene esa izquierda que abrevó en las formas de mercantilización política desarrolladas por Rafael Aguilar Talamantes al frente del Partido Socialista de los Trabajadores, son inteligentemente imprescindibles para darle viabilidad a la fuerza acumulada y evitar que los terceros lugares (el PRI en 2006; el PAN en 2012) ocupen el lugar de los segundos (el PRD en 2006 y, si se confirman los datos oficiales actuales, también en 2012) y hagan alianzas políticas con los ganadores (aunque sean espurios) y así acaben “cogobernando”. Esa posición de pragmatismo abierto es compartida por muchos de quienes aparecieron cuando menos en algunos de los templetes de campaña junto a AMLO y ahora no dicen ni una sola palabra sobre lo que está pasando (como los Cárdenas y como el propio Ebrard, afanosamente concentrado en actos y obras de gobierno). Otros, como el mencionado Ramírez Garrido Abreu y el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, señalan sin ambages que el lí-

FRENTE

CONTRA LA

mite del acompañamiento a la lucha del candidato presidencial de las izquierdas está en los tiempos y las resoluciones judiciales respecto a las impugnaciones por presentar. Dándose la resolución adversa a AMLO y olvidando cualquier pretensión de lucha alterna. Respeto riguroso al sendero jurídico: hasta allí, no más (y a felicitar a EPN y ponerse a las órdenes). En el revoltijo político, hasta a Felipe Calderón le ha apetecido mostrarse democrático e incluso impugnador. Es probable que hayan surgido obstáculos en el proceso de entendimiento con Peña Nieto, que viene de meses atrás, o que el panista encopetado desee encarecer tales arreglos, así que desde su origen 0.56 se ha considerado con valía para criticar la compra de votos y pedir indagación y castigo, si a éste hubiera lugar. Y, mientras algunos jóvenes mexicanos pretenden solicitar “asilo político” simbólico en embajadas, argumentando el temor que les causa la posibilidad de un gobierno presidido por Enrique Peña Nieto, y escuchando por allí que el PRI y el Verde están trabajando en la posibilidad de crear un Partido de los Migrantes, como nueva vertiente de simulación que desemboque en manos mexiquenses... ¡hasta mañana, con la reanudación de la “normalidad” criminal en Sinaloa, Morelos, Guerrero, Michoacán y Coahuila!

IMPOSICIÓN

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Sorpresa a pensionados ara agosto próximo, la Secretaría de Hacienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) darán una sorpresa a los trabajadores pensionados: podrán recuperar el dinero que acumularon con su trabajo y que actualmente está bajo la llamada subcuenta de vivienda 97, la cual corresponde a los jubilados por la Ley del Seguro Social de 1973. Los términos y las condiciones para la devolución de esos millonarios recursos aparecieron ayer en el Diario Oficial de la Federación. Los trabajadores cuyos fundos acumulados son menores a 10 mil pesos no tendrán que hacer ningún trámite, pues el dinero les será depositado en las cuentas bancarias donde reciben sus pensiones.

LA

COSECHA

Con la evaluación universal se dispone por primera vez de un diagnóstico para que los maestros mejoren su desempeño, destacó el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, tras reconocer que este ejercicio contó con una asistencia de 54 por ciento; es decir, casi 263 mil maestros, lo cual, señaló, es una buena noticia, por ser la primera vez que se aplica. La Comisión Federal de Competencia (CFC) se comprometió ante el movimiento #YoSoy132 a garantizar que la próxima licitación de televisión abierta estará libre de restricciones injustificadas y a mantener informado a todo el público sobre el desarrollo del proceso. En un comunicado, el órgano antimonopolios enfatiza que buscará que todos los agentes interesados en participar lo hagan en igualdad de circunstancias, para que el resultado final maximice la competencia en el mercado de televisión abierta. El gobierno de Guerrero anunciará hoy en la ciudad de México el inicio de la campaña de promoción turística Triángulo del Sol para la temporada de verano 2012, en conjunto con la Secretaría de Turismo federal. El llamado Programa de Calidad Turística abarca la restructuración de la Secretaría del ramo del gobierno estatal. A pesar de que el PAN retuvo el gobierno de Guanajuato, en las filas del PRI se destaca el importante repunte del tricolor, al grado que fue uno de los cinco estados que mayor cantidad de votos aportaron a Enrique Peña Nieto, con más de 935 mil sufragios, cifra que resulta más notable si se tiene en cuenta que hace seis años, Guanajuato solo aportó al PRI 368 mil votos. Como complemento, el PRI recuperó 7 diputaciones federales (solo tenía dos). Como uno de los responsables de esa recuperación, los priístas reconocen al diputado federal saliente Guillermo Ruiz de Teresa.

Jóvenes que acamparon la semana pasada afuera del IFE trasladaron su movilización a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con la intención de “presionar” para que las autoridades anulen la elección presidencial 2012, debido al cúmulo de irregularidades denunciadas. Los muchachos que integran el Frente Nacional contra la Imposición señalaron que su movimiento no tiene relación con #YoSoy132 ■ Foto Jesús Villaseca

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

También hoy, martes, se celebrará en Aguascalientes la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), la cual encabezarán Lorena Martínez Rodríguez, presidenta de dicho organismo y alcaldesa de Aguascalientes, y Óscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Tiene AMLO un derecho inalienable a impugnar la elección: Arce Paniagua CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

9

ELECCIONES 2012

■ El primero de julio la gente nos dijo: no quiero más PAN, resume el diputado del blanquiazul

Óscar Arce Paniagua es panista y preside la Cámara de Diputados, pero no se identifica con el establishment de su partido. ‘‘No soy grupero ni del PAN de las antiminifaldas’’, aclara para deslindarse de los grupos. Además, defiende el derecho de Andrés Manuel López Obrador de impugnar la elección. ‘‘Todos los partidos lo van a hacer, ¿por qué unos sí y o otros no?’’ Su diagnóstico sobre el primero de julio es implacable: ‘‘La gente dijo: ‘no quiero más PAN’. Tenemos que reflexionar en las causas con mucha humildad y no solamente el oficialismo, sino toda la base del partido y la sociedad civil. Si quienes queremos al PAN no comenzamos por admitir que no nos quieren y debemos rencontrarnos con la ciudadanía, esta debacle podría seguir y más hondo’’. Promotor del juicio de expulsión contra Vicente Fox, demanda ‘‘barrer la casa’’ desde el ex presidente hasta varios militantes que en los estados hicieron trabajo en contra, como quienes aparecieron

POLÍTICA

Óscar Martín Arce Paniagua, promotor del juicio al ex presidente Vicente Fox ■ Foto maría Luisa Severiano

al lado de Manuel Espino y siguen en las filas panistas. Abogado originario de Rosarito, Baja California, fue subsecretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Alejandro González Alcocer. Ingresó al partido ‘‘flechado’’ por un discurso de Salvador Rosas Magallón, ‘‘el abogado de los pobres’’, como llamaban a esta

figura emblemática en el estado. Acción Nacional, apunta en entrevista con La Jornada, perdió donde tenía más arraigo: las clases medias y los jóvenes. ‘‘Éramos los capitalistas, pero no por el dinero, sino porque gobernábamos muchas capitales, y perdimos Tijuana, León, Guadalajara. O sea, no estamos conectados con las clases medias’’. Tampoco, añade, están

De nuevo asoma el as bajo la manga de la maestra Gordillo

cerca de los jóvenes. ‘‘Desde el gobierno nos faltó hacer políticas para ellos, y lo refleja el padrón juvenil, que se redujo a una tercera parte.’’ –¿Les hizo daño el poder? –Nos dañó estar en el poder. Hay que reflexionar hasta qué punto el oficialismo nos alejó de la gente. Reprodujimos los peores rituales del PRI, como el de la autoadulación. Por eso la gente se pregunta qué diferencia hay si hacemos lo mismo. –¿En qué medida pesó la imagen del gobierno en la derrota? –Falló mucho la comunicación, además la desunión del partido y lo que hicimos y dejamos de hacer muchos, no solamente en política pública, sino en escuchar a la gente. En busca de ganar las candidaturas, asegura que los grupos abusaron afiliando a 10 o 15 mil personas sin principios ni compromisos con el PAN. ‘‘Cuando vas sólo por la masa se te olvida algo muy importante, que falta en todos los partidos: la formación de cuadros’’. –Se criticó el amiguismo... –Más allá de ello lo que im-

porta es que el gabinete funcione, pero si los funcionarios no tienen vocación de servicio, tampoco son humildes: les gustan las Suburbans, los guaruras, nunca van a oír a la gente. No quiero decir que se haya hecho todo mal. –¿No cree que les costó la guerra contra el crimen? –La decisión del Presidente fue correcta; nos faltó decirle a la sociedad que esta lucha era una corresponsabilidad con los gobernadores, quienes son los más reprobados, pero la gente sigue votando por ellos. –¿Cuál debe ser el papel del presidente Felipe Calderón? –Tengo diferencias con el Presidente, pero como panista nos va a ayudar su reflexión sobre los errores que tuvo y tuvimos. Debemos definir hasta dónde debe estar involucrado el gobierno en el partido, si hay consejeros del PAN y una gran parte son delegados o trabajan en el gobierno, qué tanto daño hizo. –¿Dejaron sola a Josefina Vázquez Mota? –Pudo haber un mejor acompañamiento. Las guerras intestinas distrajeron mucho tiempo de la campaña. ‘‘He negociado con todos los partidos. Por eso estoy en contra de los apasionamientos desbocados contra personajes como López Obrador. Hay cosas que no me caen mal de él, como el programa de adultos mayores, y ahora tiene un derecho inalienable a impugnar la elección.’’

T UITEANDO

Diputación del Panal, clave para que PRI-PVEM tengan mayoría simple ALONSO URRUTIA

Apuntalado en la fuerza del sindicato magisterial, el Partido Nueva Alianza (Panal) mantendrá su papel estratégico en la nueva administración, no por su número de diputados (diez de origen plurinominal), sino porque resultan claves para conferir a PRI-PVEM la mayoría simple para la aprobación de reformas importantes para el Legislativo. Al igual que hace seis años, el voto diferenciado del Panal fue ostensible entre su candidato presidencial, Gabriel Quadri, que tuvo 2.29 por ciento, y lo que obtuvo para el Senado, 3.70, y especialmente para diputados, 4.08 por ciento. El mayor margen de diferencia entre el primero y segundo lugares entre 2006 (0.56 por ciento) y 2012 (6.62 puntos porcentuales) modificará su papel. Si con el actual presidente, Felipe Calderón, su respaldo virtual le implicó concederle incluso posiciones en el Ejecutivo (en la Secretaría de Educación Pública, el Issste y la Lotería Nacional), en esta ocasión su papel pasará a ser esencialmente legislativo.

En el año 2006, el voto diferenciado fue ostensible: su candidato presidencial, Roberto Campa Cifrián, alcanzó entonces 0.96 por ciento y los diputados alcanzaron 4.54, casi cinco veces más producto del evidente respaldo que el magisterio le dio a Calderón, plasmado incluso en la campaña propagandística ‘‘dame uno de tres’’, promoviendo que el electorado votara por el Panal sólo por el Congreso, para garantizar el registro, aunque se perdiera la elección presidencial. Ahora, tras la ruptura de la coalición PRI-PVEM-Panal, este partido se vio obligado a buscar candidato postulando finalmente al académico Gabriel Quadri, quien con el discurso del ‘‘candidato ciudadano’’ obtuvo 2.29 por ciento, lo que representa cerca de la mitad de los sufragios para los diputados (4.08). El caso más atípico de la votación de Nueva Alianza fue el del candidato al Senado por Sinaloa, donde el partido de Elba Esther Gordillo obtuvo 16.18 por ciento, cinco veces el promedio nacional de senadores y siete veces el de la presidencia. La ra-

zón: el candidato fue Fernando González, ex subsecretario de la SEP y yerno de la lideresa del sindicato magisterial. También para el Senado, las votaciones más significativas fueron: Aguascalientes, con 12.75 por ciento –casi el doble de la elección presidencial–, y Tamaulipas, con 7.32, tres veces más de lo que obtuvo Quadri. La campaña para la Cámara de Diputados resultó la más rentable para el Partido Nueva Alianza, pues alcanzó 4.08 por ciento, porcentaje ligeramente inferior al alcanzado hace seis años, cuando obtuvieron 4.54 por ciento, cuando instrumentaron por primera vez esta estrategia de campaña. Sin embargo, el comportamiento fue más homogéneo y no hubo casos tan atípicos como el del yerno de Gordillo Morales. De hecho, en Sinaloa, la votación fue importante, pero lejos de la alcanzada en el Senado, pues sólo obtuvieron 10 por ciento, porcentaje inferior al logrado por los candidatos a diputados de Nueva Alianza en Aguascalientes, que lograron 11.87 por ciento.

EL FISGÓN


10

POLÍTICA •

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

◗ FABIOLA MARTÍNEZ

Los tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) responsables del proyecto de calificación de la elección presidencial señalaron que analizarán todo el proceso, no sólo la jornada electoral del primero de julio. Esta revisión, indicó el magistrado Flavio Galván, abarca desde octubre de 2011; pasa por la etapa de la precampaña, intercampaña, campaña, jornada comicial y los cómputos distritales. Los jueces electorales deben analizar si el proceso estuvo apegado a la ley, para garantizar que fueron elecciones libres y auténticas, “basadas en un fundamento especial”: el voto de los ciudadanos libre, secreto, personalísimo, intransferible. “No sabemos qué tanto se vaya a impugnar; no sabemos cuántos juicios, qué tipo de demandas, qué argumentos, cuántas pruebas. Hace seis años fueron poco más de tres toneladas y media de pruebas documentales y de otro tipo. No importa las toneladas que vengan, estamos preparados para hacer frente a la responsabilidad… Estamos preparados anímicamente para lo que venga”, aseveró. Los integrantes de esta comisión prometieron que harán su

ELECCIONES 2012

La calificación de la elección podría extenderse unos días más, asegura Flavio Galván

TEPJF revisará el proceso de los comicios presidenciales desde las precampañas ■ “No

sabemos qué tanto se vaya a impugnar, pero estamos preparados para hacerle frente”, dice

trabajo con exhaustividad y absoluta transparencia. “Somos una institución modelo en lo que hace a la transparencia. Aquí no se puede comprar un solo lápiz sin que deje de rastrearse cómo se llevó a cabo el proceso”, aseguró Nava. A partir de ayer y hasta el jueves, los contendientes en los comicios pueden presentar demandas de juicios de inconformidad. El Instituto Federal Electoral (IFE) recibe los expedientes, elabora los informes circunstanciados correspondientes y los envía al TEPJF, por lo que el balón estará en la cancha de los magistrados a partir del lunes próximo. La fecha de calificación de la elección presidencial tiene como límite el 6 de septiembre, aunque Galván precisó que podría extenderse, sin problema legal, un par de días más. Los resultados de los cómpu-

tos distritales para el caso de la presidencial arrojaron las siguientes cifras: PRI-PVEM, 38.21 por ciento de los sufragios; PRD, PT y Movimiento Ciudadano, 31.59 por ciento; PAN, 25.41 por ciento, y Nueva Alianza, 2.29 por ciento.

EL TRIBUNAL DEBE

GARANTIZAR QUE EL

PRIMERO DE JULIO LAS ELECCIONES FUERON LIBRES

Para la renovación de la Cámara de Diputados, los resultados por mayoría relativa (los que hicieron campaña) son: PRD-PTMC: 72 curules; PRI-PVEM, 119; PAN, 54; PRI (solo) 52; PVEM, tres. Nueva Alianza no ganó en ningún distrito.

En lo que hace a las plurinominales (de representación proporcional), los resultados del IFE, aun extraoficiales, indican: PAN, 62, con lo que la bancada blanquiazul sería de 114 integrantes; PRI, 50, con lo que llegaría a 207; PRD, 44, para alcanzar un grupo parlamentario de 101; Partido del Trabajo, 11, con lo que llegaría a 19; Partido Verde, 14, para quedar con 33; Movimiento Ciudadano, nueve, por lo que este grupo sería de 16, y Nueva Alianza, 10. La coalición Movimiento Progresista anunció que impugnará la elección presidencial. El artículo 50 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral señala que son actos impugnables, mediante juicio de informidad, las tres elecciones federales (diputados, senadores y Presidencia). Para el caso de la Presiden-

cial, se pueden impugnar los resultados consignados en las actas de cómputo distrital por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas, o por error aritmético, y por “nulidad de toda la elección”. La coalición integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano se ha pronunciado por solicitar la anulación de los comicios, por causal genérica. Para ello, la ley en mención (artículo 77) dice que son causales de nulidad: a) Cuando alguna o algunas causales de nulidad previstas en esta ley se acrediten en por lo menos 25 por ciento de las casillas instaladas y, en su caso, no se hayan corregido durante el recuento de votos. b) Cuando no se instale 25 por ciento de las casillas. c) Cuando el ganador resulte inelegible.

DINERO

◗ Extraordinario aumento de las ventas de Soriana ◗ Banco de América, involucrado en lavado de dinero ◗ No pagan en Tlalpan or una extraña coincidencia, las ventas de Soriana llegaron a niveles extraordinarios el pasado mes de junio. ¿Les dice algo eso? Crecieron 6.5%, dejando atrás a su competidor Chedraui, que registró una alza de 4.5% y de Wal-Mart, con sólo 4%, de acuerdo con analistas de Credit Suisse. De hecho se espera que las ventas del segundo trimestre del año –abril a junio– superen con mucho las del primero. En el primer trimestre tuvo ventas por 24 mil 140 millones de pesos, y una ganancia neta de 932 millones. Han sido los de este año meses muy buenos para Soriana, inclusive superó al líder Wal-Mart. ¿Habrá alguna relación con la elección presidencial? Soriana ha sido relacionada con la emision de monederos electrónicos para canjear por mercancías en sus tiendas, supuestamente pagados por el PRI para favorecer la campaña de Peña Nieto. Directivos de la empresa lo han rechazado tajantemente, pero el equipo del Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, está reuniendo pruebas para demostrarlo. Podrían constituir uno de los elementos por los que se exija la anulación de las elecciones. Soriana es una empresa que tiene a la venta una parte de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.

LAVADO

DE DINERO

El Banco de América tiene una larga historia en México, inició sus operaciones con una oficina de representación en 1954. Hasta fecha reciente poseía una cuarta parte de las acciones de Santander, pero la revendió al propio Santander. Está autorizado para

ENRIQUE GALVÁN OCHOA operar en México como grupo financiero, banco y casa de bolsa. De acuerdo con una información publicada por The Wall Street Journal, una banda de traficantes ha venido usando cuentas del Banco de América para lavar dinero procedente del tráfico de drogas, usando como fachada un negocio de caballos de carreras, de acuerdo con una investigación de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Es el segundo banco más grande de Estados Unidos. Sus vínculos con el cártel fueron revelados por un agente de la FBI ante una corte federal de Texas el mes pasado. De acuerdo con el agente, el negocio hípico tenía cuentas en sucursales del banco en Charlotte, Nueva Carolina. No existe en el expediente ninguna acusación contra la sucursal del banco en México. Según la declaración del agente de la FBI, el negocio de caballos de carreras era operado por José Treviño Morales, pero la agencia sospecha que sólo es un encubridor, un prestanombres. Treviño Morales es un ciudadano estadunidense que es hermano de uno de los capos de Los Zetas y supuestamente ha venido lavando dinero en cuentas del Banco de América y una cuenta personal separada. El agente de la FBI describe en su declaración jurada que cuando menos una docena de transacciones por más de un millón y medio de dólares fueron depositadas o retiradas de dos cuentas bancarias del Banco de América desde 2009. Ya se está haciendo costumbre que los mexicanos nos enteremos de estos sucesos porque los descubren las autoridades de Estados Unidos o de otro

país. Aquí por alguna razón las ocultan con celo.

EL PAN

NO IMPUGNARÁ

El PAN no acompañará a los partidos del Movimiento Progresista en su recurso para impugnar la elección presidencial. Reconoce que no fue lícita, pero es legal. En otras palabras, se siente cómodo en el papel que siempre tuvo antes de sus 12 años de gobierno. ¿Cómo dicen que se llama a esa función? E@VOX

POPULI

ASUNTO:

LOS IMPUESTOS DE

SORIANA

En el informe anual de Organización Soriana, tomado de la Bolsa Mexicana de Valores, en la página 73, Balances generales consolidados al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se aprecia cómo a finales de 2011 adeudaba 8 mil 275 millones de pesos de impuesto sobre la renta. ¿Esto se lo perdonará el PRI por ayudarlo en la compra de votos? R: Podría hacer eso y mucho más. Habría que ver también si Soriana ha venido siendo favorecida con un esquema tipo Walmartgate: facilitarle todo para su expansión.

ASUNTO:

NO PAGAN EN

TLALPAN

A las autoridades de la delegación Tlalpan: Por favor, que ya le paguen al perso-

nal contratado como “promotores”. Según esto, el pago es al mes. Oigan: ya estaremos a 10 de julio, y no hay noticias. De por si es bajo el salario y con tanta demora. El contrato dio inicio el primero de junio; debieron pagar el primero de julio. Y nos acercamos a la caja y los pagadores nos informan que no hay fecha. Qué bueno que el Distrito Federal está en manos del gobierno de izquierda, ¡que si no! Y esta situación ha sido una constante durante los tres años de gobierno de Higinio Chávez. Promotores de la delegación Tlalpan.

PD: Luego se asustan porque los compas “venden” su voto por frijoles y sopa. R: Caray, parece que el paso de Higinio Chávez por Tlalpan está dejando una mala huella. Ha permitido que se levanten construcciones como hongos.

TWITTER Cambio título a Telmex requiere que cumpla con condiciones de acceso y costo a su red, como sucede en el resto del mundo. Estamos MUY lejos. Paco Gil @FcoGilDiaz Resulta que fue la “prole”, tan vilipendiada por la hija de Peña Nieto, la que a la postre daría el triunfo al PRI: http://bit.ly/MV5FCP @JohnMAckerman Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

LAS ELECCIONES DEL PRIMERO DE JULIO: CIFRAS, DATOS, RESULTADOS. El Instituto Federal Electoral informa a la sociedad mexicana que ha quedado concluida la etapa de cómputo de los resultados de la elección para Presidente, Senadores y Diputados. Los mexicanos escenificaron el proceso electoral más grande de su historia, pues no sólo estaban en juego el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión completo (500 diputados y 128 senadores), sino que se disputaron 6 gobernadores, la jefatura de gobierno del Distrito Federal, 579 diputados locales, 876 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales y 20 juntas municipales, para un total de 2,127 cargos de elección popular. El dato más importante es la alta participación de los ciudadanos, que alcanzó una votación total de 50,323,153, lo que representa el 63.34% de la lista nominal. En correspondencia, 572,520 mexicanos vigilaron y contaron los votos de sus vecinos en las 143,130 casillas instaladas a lo largo y ancho del país. Para constatar la legalidad y validez del trabajo en las casillas, el IFE volvió a contar, entre el miércoles y el sábado pasados, en los 300 Consejos Distritales un total de 242,412 paquetes electorales para las tres elecciones federales, lo que corresponde al 54.8 por ciento de las casillas a escala nacional. Es decir, se volvieron a contar un total de 139,169,665 votos. Todo este trabajo se hizo siempre públicamente y en presencia de los partidos políticos. Después de esta masiva verificación, voto por voto, casilla por casilla y acta por acta, el IFE está en condiciones de informar de los siguientes resultados: x

Los candidatos para la Presidencia de la República obtuvieron: PARTIDO O COALICIÓN

x

CANDIDATO

VOTOS

PORCENTAJE

Josefina Eugenia Vázquez Mota

12,786,647

25.41%

Enrique Peña Nieto

19,226,784

38.21%

Andrés Manuel López Obrador

15,896,999

31.59%

Gabriel Ricardo Quadri de la Torre

1,150,662

2.29%

El Congreso de la Unión, por su parte, quedaría integrado así: Composición Probable de la Cámara de Diputados 2012 (*)

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

MC

NA

TOTAL

Diputados MR

52

157

57

8

19

7

0

300

Circunscripción 1

15

11

5

2

2

3

2

40

Circunscripción 2

17

11

5

2

3

0

2

40

Circunscripción 3

11

10

10

2

4

1

2

40

Circunscripción 4

9

7

13

3

2

4

2

40

Circunscripción 5

10

11

11

2

3

1

2

40

Diputados RP

62

50

44

11

14

9

10

200

TOTAL DIPUTADOS

114

207

101

19

33

16

10

500

Composición Probable de la Cámara de Senadores 2012 (*)

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

MC

NA

TOTAL

Senadores MR

29

41

16

2

7

1

0

96

Senadores RP

9

11

6

2

2

1

1

32

TOTAL SENADORES

38

52

22

4

9

2

1

128

Estos son los resultados que el IFE ha procesado hasta el momento y, en todo caso, (*) deberán ser validados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quien le corresponde la última palabra en materia electoral. El IFE reitera su respeto a todas las fuerzas políticas del país y a las impugnaciones que dentro de la ley, consideren pertinentes y necesarias, interponer ante el Tribunal Electoral. Mientras tanto, los mexicanos pueden estar seguros de haber concurrido a un proceso electoral en el cual su voto será rigurosamente respetado luego de haber sido emitido, en paz, en secreto y en libertad.

11


12

POLÍTICA •

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

◗ MIRIAM POSADA

Y

ARTURO GARCÍA

La Comisión Federal de Competencia (CFC) formalizó su aprobación para que el movimiento #YoSoy132 vigile la licitación para una tercera cadena de televisión digital abierta, y se comprometió a tener informados a sus integrantes de los pasos en los que este órgano regulador tenga injerencia, ya que no depende de esta instancia la conducción del proceso, sino de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Como autoridad involucrada en la licitación, “con el mandato constitucional” de proteger la libre competencia y prevenir “fenómenos de concentración con-

ELECCIONES 2012

Ofrece al movimiento, “mediante diálogo abierto”, elementos de análisis sobre el proceso

La comisión deberá garantizar a los participantes que no haya restricciones “injustificadas”

La CFC aprueba que #YoSoy132 vigile la licitación de la tercera cadena de tv trarios al interés público”, la CFC asume, en un comunicado, tres compromisos: ofrecer, mediante un diálogo abierto y constructivo, información y elementos de análisis sobre los aspectos de compe-

tencia de la licitación a los representantes de #YoSoy132; mantener informado al movimiento y a la ciudadanía sobre los plazos y la forma en que intervendrá en el proceso, y asegurar que la licita-

R ECICLANDO

Impiden protesta contra Calderón AGUASCALIENTES, AGS., 9

DE JULIO .

Elementos de tránsito y vialidad municipal, así como policías estatales, impidieron que un grupo de jóvenes del movimiento #YoSoy132 en Aguascalientes se manifestara en contra del presidente Felipe Calderón, quien visitó la entidad para poner la primera piedra de la planta Nissan II, al sur de esta ciudad capital. Rodrigo Ibarra, integrante de la agrupación, denunció que al menos 12 jóvenes viajaban en dos vehículos particulares por la carretera 45 Sur cuando fueron detenidos por agentes de tránsito municipal, con el argumento de que “habían cometido una falta administrativa”. Los miembros de YoSoy132 se dirigían a la comunidad de Peñuelas, donde se reunieron autoridades federales, estatales y directivos de la armadora japonesa, con motivo de la colocación de la primera piedra de la planta Nissan II. Ibarra relató que “los compañeros que viajaban en el otro vehículo nos llamaron por teléfono y nos dijeron, ‘saben qué; vamos escoltados y no vamos a poder llegar’. Nosotros quisimos probar suerte y seguimos nuestro camino, pero nos topamos con un retén. Ahí los agentes nos dijeron que como habíamos cometido una falta reglamentaria porque el auto no portaba un engomado, nos detenían”. Agregó que los uniformados los trasladaron a la sede de la policía estatal, donde “nos quitaron pancartas y mantas. En ese momento –prosiguió Ibarra– se acercó el general Rolando Hidalgo Eddy (titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal), quien nos dijo: ‘pórtense bien porque si no los van a encerrar’”. CLAUDIO BAÑUELOS

ción esté libre de restricciones “artificiales o injustificadas”. Deberá señalar si, dadas las condiciones del mercado, es necesario imponer un límite de acumulación de espectro o si habrá algunas reglas para las empresas más grandes en caso de que estén interesadas en participar en el concurso, entre otros elementos indispensables para que este proceso, que se realizará por primera vez en la historia del país, promueva la competencia en el mercado de la televisión digital abierta. Luego de que el viernes pasado un grupo de dirigentes del movimiento #YoSoy132 se entrevistó con el presidente de la CFC, Eduardo Pérez Motta, ayer el órgano regulador formalizó su compromiso en una carta dirigida a los estudiantes, en la que señala que es relevante su interés por dar seguimiento y vigilar la licitación de televisión abierta, que coordinará por lo menos durante dos años la Cofetel, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la etapa final para entrega de títulos de concesión. La CFC señaló que su colaboración en el proceso de esta y cualquier otra licitación es “proteger el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención de fenómenos de concentración contrarios al interés público” . Con ese mandato constitucional, se comprometió con el movimiento a ofrecer, “mediante diálogo abierto y constructivo, información y elementos de análisis sobre los aspectos de competencia de la licitación”. El órgano regulador ofreció también “mantener informado al movimiento #YoSoy132 y a la

ciudadanía en general sobre los plazos y formas en que intervendrá la CFC en el proceso de licitación, una vez que ello se determine en el contexto de los plazos que fijen las demás autoridades involucradas”, lo cual va de la mano con el compromiso de tener listas las bases de la licitación a más tardar el 30 de noviembre del año en curso. La comisión señaló que su obligación es “asegurar que la licitación esté libre de restricciones, artificiales o injustificadas, de manera que todos los agentes que tengan interés puedan participar en igualdad de circunstancias y el resultado final, cualquiera que sea, maximice la competencia en el mercado de televisión abierta”, e hizo extensivo este compromiso de diálogo e información a cualquier otra organización de la sociedad civil interesada en la licitación. Será la primera vez en toda la historia de la radiodifusión en el país que se licita el espectro para señales de televisión, ya que hasta hace unos años eran concesiones que no respondían precisamente a criterios técnicos. Como parte de todos los puntos a definir por la Cofetel está si serán paquetes de frecuencias para integrar cadenas nacionales o si serán locales o regionales, por lo que no es posible hablar todavía de una tercera cadena. El interés por terminar todo el proceso de licitación hasta la adjudicación se relaciona con que, entre las condiciones para autorizar la alianza entre Televisa y Grupo Iusacell en el mercado de telefonía móvil, el gobierno federal debe lograr “con éxito” la licitación de la llamada tercera cadena.

HERNÁNDEZ EMIR OLIVARES ALONSO

Académicos que participan en el movimiento #YoSoy132 se pronunciaron por la nulidad de la elección presidencial, debido a que “existen elementos suficientemente objetivos para señalar que el proceso en su conjunto estuvo plagado de irregularidades y delitos”. Reunidos en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, en asamblea, profesores universitarios que participan en el movimiento también convocaron al primer Encuentro Metropolitano #YoSoy132-académicos, que se realizará la última semana de julio con formato y lugar aún por definir. En este espacio, dijeron, se discutirán con especialistas cuatro temas relevantes: régimen y reforma

Frente Nacional contra la Imposición instala plantón en TEPJF

Académicos se pronuncian por pedir que se anulen comicios presidenciales políticos; democratización de los medios; reforma educativa, y tareas y perspectivas del movimiento. Convocaron a todas las organizaciones sociales, así como a académicos y estudiantes, a participar en la convención nacional que se llevará a cabo en San Salvador Atenco, el 14 y 15 de julio.

A ejercer presión Por otra parte, el grupo de jóvenes que acampó desde la semana pasa-

da afuera del Instituto Federal Electoral (IFE) trasladó su movilización a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la intención de “hacer presión” para que las autoridades anulen los comicios presidenciales, debido al “sinnúmero de irregularidades” que se presentaron durante la jornada. Los jóvenes, que conforman el Frente Nacional contra la Imposición, señalaron que su movimiento no tiene relación con #Yo-

Soy132. Asimismo, se deslindaron del bloqueo que el martes pasado varios sujetos realizaron de todos los accesos al IFE y de los intentos de agresión a policías que se dieron durante esa jornada. La intención es permanecer en plantón en este sitio por lo menos hasta el 6 de septiembre, informó Ignacio Rojas, de la comisión de prensa de este movimiento, pues será el TEPJF el que califique el resultado de los comicios.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

El fraude electoral en favor del PRI: un monstruo de dinero con mil cabezas

13

ELECCIONES 2012

l momento de escribir estas líneas, miles de ciudadanos han denunciado y documentado las siguientes prácticas de defraudación de nuestra Constitución Política, la CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y CARLOS ÍMAZ GISPERT ley electoral (Cofipe) y de la soberanía popular expresada en el voto ciudadano y que ocurrieron antes, También fuimos testigos del cho– con las sábanas pegadas fuedurante y después de la jornada millones); decenas de miles de ciudadanos en tránsito que no pu- comportamiento “espejo” de la ra de la casillas); las miles de actas electoral. En los meses y semanas pre- dieron votar porque, deliberada- gráfica de la captura de los resulta- en el PREP con inexplicables y vios al 2 de julio, vimos gastos mente, el IFE no instaló suficien- dos en el Programa de Resultados enormes diferencias, entre los vomultimillonarios por fuera de la tes casillas especiales (es facultad Electorales Preliminares (PREP), tos para presidente, senadores y ley electoral, rebasando los topes del IFE definir el número de éstas, que indica que no es el resultado diputados federales (¡las diferende campaña y con dinero de pro- y pueden ser hasta cinco por dis- aleatorio de la captura de las actas, cias son de decenas y centenas de cedencia ilícita, en la compra de trito electoral artículo 244 Cofi- sino que hay un factor numérico votos por casilla!, lo que indica la tiempo en televisión (“entrevistas” pe); carruseles (gente que vota va- que pondera y ajusta la captura de inexplicable existencia de votos de más y/o de menos), pero más gray “comentarios” pagados), y de rias veces en diferentes casillas); los datos. Al término de la jornada, en los ve aún es el inexplicable porcentaencuestas hechas como propagan- casillas zapato (con la modalidad da (incluso diarias) y difundidas de que se pusieron unos cuantos distritales del IFE se han encontra- je de participación en muchas zopor televisión, radio y periódicos votos a otros candidatos para que do casillas sin sello, rotas y evi- nas rurales (muy por encima de la de todo el país, influyendo ilegal- no se identifiquen); acarreo de vo- dentemente alteradas; boletas sin media), lo cual no coincide con mente en la percepción de los ciu- tantes; coacción de votantes afue- doblar al interior de las urnas (eso ningún comportamiento electoral dadanos e induciendo sin pudor el ra de las casillas; robo de urnas, sería imposible si fueron deposita- en el mundo, salvo con una excepvoto a favor de Enrique Peña Nie- quema de boletas electorales o ti- das durante la elección, pues sen- ción: en el fraude electoral de to y rematando con ilegales pro- radas a la basura; amedrentamien- cillamente no entran); casillas fan- 1988 en México. Anomalías todas mocionales de televisión en el ca- to y violencia contra funcionarios tasmas (casillas que no se ellas evidentes, que, sin embargo, nal 5 de Televisa, sin firma, en y representantes de casillas, inclu- instalaron y que aparecen con da- el IFE no las ve ni las corrige. Como remate, la noche misma contra de Andrés Manuel López yendo secuestros y hasta asesina- tos en el PREP –lo que sería impoObrador y sin olvidar el desplie- tos, así como agresiones físicas sible sin una acción deliberada– y de la elección, vimos un nuevo gue multimillonario de espectacu- contra observadores electorales casillas instaladas que no aparecen despliegue de desinformación de lares al arranque de las campa- ciudadanos. Todo ello ante la pasi- en el PREP); alteración y falsifica- las encuestadoras y las televisoras ñas… Todo ello ante la pasividad vidad cómplice y generalizada de ción de actas o de su captura en el dando a conocer encuestas de salicómplice del Instituto Federal policías y autoridades electorales. PREP (no coinciden –y por mu- da manipuladas. Vimos al EjecutiElectoral (IFE) y del Tribunal Electoral del Pode Judicial de la Federación (TEPJF). Antes y durante la jornada electoral también vimos la compra masiva de votos con dinero en efectivo, vales de gasolina, despensas, materiales de construcción, electrodomésticos, tarjetas telefónicas prepagadas y para las tiendas Soriana, Aurrerá, Chedraui y Walmart… (con miles de millones de pesos de procedencia ilícita); regresaron las conocidas e ilegales prácticas de la operación tamal (desayunos para acarrear y asegurar votantes); todos votan (casillas donde “votó” 100 por ciento –o más–, hasta los que no estaban en el lugar o que ya habían muerto); tacos de votos (introducción de varios votos por un mismo votante) realizado con boletas impresas en los Talleres Gráficos de la Nación (2.5 millones) después de que se había terminado oficialmente la impresión y con boletas impresas en Texas (otros 3 Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia ofrecida este lunes ■ Foto Carlos Ramos Mamahua El Partido Revolucionario Institucional PRD en Hidalgo se declaró este lunes en pie de lucha y se dijo listo para recibir instrucciones del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, sobre las acciones pacíficas a realizar para echar abajo el fraude electoral orquestado y ejecutado por los operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al conocerse el posicionamiento de López Obrador de que la elección presidencial no se ha “limpiado” y que será el jueves cuando fije su postura definitiva, Arturo Sánchez Jiménez, líder estatal del sol azteca, manifestó que tanto el PRD, como el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano respaldarán las acciones a las que convoque el político

POLÍTICA

Graco Ramírez y Carlos Reyes marcan distancia del candidato

Surgen fisuras en el PRD por la lucha de AMLO para “limpiar” los comicios tabasqueño, “sean las que sean”. El dirigente estatal del sol azteca, Marco Antonio Rico, comentó que la dinámica de triunfalismo que se manifiesta en las filas del tricolor no es otra cosa que querer posicionar en el imaginario colectivo un triunfo bastante cuestionable “y uno esperaría que las huestes priístas se manejen con mesura, ya que será en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se resuelva,

eventualmente, la nulidad o invalidez de la elección”. Asimismo, en Oaxaca, el coordinador estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el senador perredista Armando Contreras Castillo, convocó a los seguidores de López Obrador a que coadyuven en el acopio de las pruebas del “megafraude electoral”, para impugnar los comicios de la elección presidencial. Contreras Castillo llamó también

a los panistas a participar en esta tarea porque su partido ha manifestado su desacuerdo con la compra y coacción del voto, y así “entre todos, probar el gran fraude electoral”. Por el contrario, en Guerrero, el dirigente estatal de PRD, Carlos Reyes Torres, se pronunció contra las movilizaciones convocadas por el ex candidato presidencial de las izquierdas, y dijo que sólo respaldará el proceso por la vía jurisdic-

vo Federal y al presidente del IFE, con prisa de ladrones, dar un madruguete, violando la ley electoral y declarando ganador a Peña Nieto, ¡antes de que se capturaran las actas y se hiciera el escrutinio distrital, es decir sin resultados oficiales! Vimos también al presidente del IFE declarar que era la elección más limpia de la historia, ¡cuando aún no concluía la jornada electoral!, y un par de días después llamar a aceptar los resultados ¡sin que se hubiera realizado el recuento oficial de votos y por tanto no hubiera tales resultados! Y por si fuera poco, el presidente del tribunal electoral dio simultáneamente por rechazadas las posibles impugnaciones legales al proceso, ¡sin que éstas se hayan presentado aún!, al declarar que lo que no se gana en la cancha no se puede ganar en la mesa. Quienes han infringido las leyes electorales y con miles de millones de pesos han corrompido y prostituido nuestra democracia, impulsan una filosofía y una práctica pública inmoral y atroz que profundizan la anomia social y la ilegalidad: la ley está hecha para violarse, con dinero baila el perro y hay que aprender a perder haiga sido como haiga sido, pues el fin justifica los medios. ¡Así no!, dicen millones de ciudadanos. Si el PRI gana derecho, está bien, así es la democracia, pero no a la mala, no con trampas y violando la ley. En verdad que, con tantas y tan voluminosas alteraciones y violaciones a la ley electoral, para muchos resulta imposible reconocer “el resultado”. El voto no fue libre y la elección fue una farsa, no fue legal ni será legítima. Oponerse al fraude electoral y defender la legalidad democrática significa rechazar esa inmoral filosofía y sus prácticas. Nuestra Constitución indica (Art. 41) que las elecciones deben ser “libres” y “auténticas”, principios rectores que han sido violentados por la simulación democrática de unas elecciones obscenamente compradas. La frágil imposición por la vía de la percepción parece cada vez menos viable con los sectores indignados que marchan y se organizan. Es un asunto de todos y para todos. cional, ya que “el país necesita serenarse y reconciliarse”. En tanto, David Jiménez Rumbo dijo, antes de recibir su constancia de mayoría como diputado por el PRD en Guerrero, que él sí respalda a AMLO, “porque Guerrero votó en su mayoría por él”. A diferencia del gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez, quien dedicó su triunfo a AMLO y se sumó al equipo jurídico para impugnar la elección presidencial “por la masiva compra de voto”, el gobernador electo de Morelos de los partidos de izquierda, Graco Ramírez Garrido Abreu, se deslindó de la lucha poselectoral de López Obrador porque considera que no le debe la gubernatura. ARMANDO CRUZ, OCTAVIO VÉLEZ, SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS


14 POLÍTICA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

El gobierno del Edomex respetará a las autoridades electorales Toluca, 9 de julio. En el actual proceso electoral, el gobierno del estado de México ha sido y será respetuoso de las instituciones electorales del país y del estado, quienes han sabido conducir con imparcialidad, legalidad y transparencia las elecciones, afirmó Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno. Al referirse a declaraciones hechas por Jesús Zambrano, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en las que responsabiliza al gobierno del estado de México por cualquier incidente que pudiera ocurrir con motivo del recuento de votos en Nezahualcóyotl, Ernesto Nemer descalificó tal aseveración, ya que en todo momento, advirtió, el gobernador Eruviel Ávila ha generado todas las condiciones para que se lleve el proceso electoral en paz, armonía, certeza y seguridad. Como prueba de ello, refirió que desde el inicio del proceso federal, el titular del Ejecutivo estatal presidió la instalación del Grupo de Coordinación Operativa, integrado por instancias federales y estatales, para dar garantías al proceso. Derivado de este Grupo de Coordinación, señaló, “se han venido realizando reuniones de manera sistemática, a las que ha asistido a algunas de ellas, el propio gobernador, independientemente de la comunicación permanente que como secretario General de Gobierno he sostenido con las dirigencias de los partidos políticos en la entidad para atender y canalizar sus inquietudes”.

Tamaulipas busca generar polos turísticos El gobierno de Tamaulipas estimula programas de mejoramiento urbano para generar polos de desarrollo turístico y económico que garanticen un estado fuerte para todos y mayor bienestar para las familias. El mandatario Egidio Torre Cantú con ese objetivo realizó una gira de trabajo por las obras de mejoramiento urbano que se realizan en el poblado de La Pesca, del municipio de Soto La Marina, cuya inversión es superior a los 33.3 millones de pesos. Estas acciones consisten en la pavimentación de la avenida y adyacentes a la plaza principal con concreto hidráulico, rehabilitación del alumbrado público, colocando postes ornamentales y luminarias decorativas, además de cordones y banquetas. Estas obras permitirán hacer más atractivo el poblado La Pesca para incentivar al turismo de playa, para impulsar esta región durante el periodo de vacaciones de verano.

Un fallo previo decidió mantenerlo en reserva 12 años, el plazo máximo

El Ifai ordena clasificar sólo 3 años el proceso de fraude contra Arturo Montiel ELIZABETH VELASCO C.

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) confirmó la reserva de la averiguación previa que la Procuraduría General de la República (PGR)

llevó a cabo en contra del ex gobernador del estado de México Arturo Montiel Rojas, por el presunto delito de defraudación fiscal. La reserva se ordenó a pesar de que el Ministerio Público Federal determinó el no ejercicio

de la acción penal contra ex gobernador. Sin embargo, el Ifai modificó los años de reserva al dejarlos en sólo tres, y no en 12 (máximo plazo de clasificación que fija la Ley Federal de Transparencia), como había indicado inicialmente la PGR.

Arturo Montiel, ex gobernador del estado de México, resultó beneficiado por un fallo del Ifai, sobre el proceso que se le abrió por defraudación fiscal. La imagen corresponde a agosto de 2005 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Hoy decidirán si se divulga la identidad de los beneficiados en 2007

Día clave en el caso de cancelación de créditos fiscales por $74 mil millones JESÚS ARANDA

El amparo presentado en contra de la decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual se negó a entregar a una ciudadana los nombres de los beneficios de la cancelación de créditos fiscales en 2007 por un monto cercano a 74 mil millones de pesos, dividió opiniones del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco de los diez ministros presentes se pronunciaron en favor de la quejosa para que la autoridad hacendaria emita una nueva resolución y tome en cuenta que la información requerida no debe ser considerada “secreto fiscal”. La discusión del asunto continuará este martes y se prevé que sea Margarita Luna Ramos –quien ayer se ausentó de la sesión– la que emita el voto decisivo, respecto a la concesión del amparo presentado por Jimena Ávalos Capín, quien tuvo que recurrir a la justicia federal ante la negativa del SAT a

proporcionar la documentación y los nombres solictados, la cual argumentó que el secreto de esos datos es total. Previamente, con el voto en contra del ministro presidente Juan N. Silva Meza y José Ramón Cossío, la SCJN había confirmado la constitucionalidad del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, en el que se basó la autoridad fiscal para negar la información sobre los créditos fiscales cancelados. Sin embargo, para los ministros Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls, la constitucionalidad del artículo referido no es impedimento para conceder la protección de la justicia federal, porque se trata de una caso en el que recursos públicos favorecieron a personas y empresas determinadas. Señalaron que deben prevalecer los principios de máxima publicidad y derecho a la información. Silva Meza y Cossío subrayaron que el artículo impugnado era

contrario a la Constitución, porque la ley no puede generar una condición de reserva “permanente y automática” que exima a la autoridad de fundar y motivar la temporalidad de la reserva. Por su parte, los ministros Jorge Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar se apoyaron “en un tecnicismo jurisdiccional” –como señaló Sergio Valls– para impugnar el proyecto que valida la postura de la juez Paula García Villegas, en el sentido de que la quejosa estaba en condiciones de solicitar nuevamente al SAT la información requerida sobre la cancelación de los créditos fiscales, porque esa información “no puede clasificarse como secreto fiscal”. Apoyaron esta postura Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Fernando Franco y Sergio Aguirre. Ortiz Mayagoitia agregó que si de lo que se trata es de suplir la deficiencia de la queja –como planteó el ministro ponente Arturo Zaldívar, para que así el pleno discuta

En respuesta a una solicitud de información, la PGR sostuvo que dar a conocer la información vinculada con esa indagatoria “vulnera el bien jurídico tutelado, consistente en la procuración de justicia en favor de la sociedad, y puede poner en riesgo la seguridad de los particulares”. Explicó también que entre los documentos que se agregaron a la indagatoria se encuentran diversas diligencias del gobierno de España, específicamente del Ministerio de Justicia Español. De manera que “los documentos en cuestión fueron solicitados al gobierno español con motivo de dicha averiguación, derivado de la cooperación internacional”. La PGR precisó que se trata de la indagatoria UEIDFF/FIS/M02/103/2006, y destacó que, aunque ya concluyó con el no ejercicio de la acción penal, no la entregaría, porque aún no transcurre el plazo de prescripción de dicho delito. “Dado que no ha transcurrido el plazo igual al de prescripción del delito que se trata, esto es, seis años a partir del primero de julio de 2009, no se actualiza el supuesto de excepción a la reserva, previsto en el párrafo tercero del artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que resulta improcedente la entrega en versión pública de la resolución de no ejercicio de la acción penal”, arguyó.

el fondo del asunto– tendría que verse también el derecho de los beneficiarios de los créditos fiscales, los cuales “ni siquiera han sido escuchados en este juicio”. Al principio de la sesión, la ministra Sánchez Cordero planteó un posible impedimento para participar en la discusión de este amparo, en razón de que la juez que resolvió en primera instancia este asunto es su hija, Paula García Villegas.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

ALFREDO MÉNDEZ

Un juez federal negó al ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba una suspensión provisional en vías de amparo, con la que pretendía que le fueran descongeladas varias cuentas bancarias a su nombre, aseguradas como parte de la investigación que realiza en su contra la Procuraduría General de la República (PGR) por diversos delitos ligados a la delincuencia organizada, revelaron fuentes judiciales. Aunque el juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal en el Distrito Federal negó dicha suspensión, mantiene abierto el expediente para analizar los argumentos del político priísta y pronunciarse en los próximos meses en favor o en contra de conceder el amparo de fondo a Yarrington. La semana pasada un tribunal federal ordenó suspender el congelamiento de las cuentas bancarias de Seyed Farough Fatemi Corcuera, empresario tamaulipeco y considerado uno de los presuntos prestanombres de Yarrington. Datos del Poder Judicial indican que la demanda del ex gobernador priísta –investigado por autoridades mexicanas y de Estados Unidos por recibir presuntamente dinero proveniente de pagos de sobornos del cártel del Golfo y Los Zetas– fue promovida el pasado 25 de junio.

Los Zetas lavaban dinero en Bank of America Nueva York, 9 de julio. El grupo criminal Los Zetas empleaba cuentas de Bank of America con objeto de lavar el dinero que obtenía de sus inversiones en carreras de caballos en Estados Unidos, de acuerdo con la Agencia Federal de Investigaciones, reveló hoy The Wall Street Journal. La relación entre Los Zetas y el segundo mayor banco de Estados Unidos está asentada en documentos de una corte en Texas, donde el mes pasado se abrió un caso contra ese grupo por lavar dinero procedente de negocios hípicos, según el diario. José Treviño Morales, hermano del segundo en el mando de Los Zetas y quien fue arrestado en Estados Unidos el mes pasado, era quien dirigía la operación del negocio hípico ligado a la banda criminal. Asimismo, se encargaba de invertir, transferir y retirar dinero de cuentas en Bank of America, tanto suyas como a nombre del negocio, según el periódico. NOTIMEX

POLÍTICA 15

El priísta acusado de tener nexos con el narco argumentaba violaciones a sus derechos

Niegan a Tomás Yarrington amparo para descongelar sus cuentas bancarias En el amparo, el tamaulipeco argumenta que fueron violados los derechos protegidos por el artículo 14 constitucional, el cual señala que ninguna persona podrá ser privada de su libertad o sus propiedades sino mediante juicio seguido ante tribunales. Asimismo, alude al artículo 16, referente a que no puede ser molestado en su persona, fami-

lia, domicilio y posesiones, salvo en virtud de mandamiento escrito debidamente fundamentado; por último, Yarrington cita el artículo 22, que prohíbe la confiscación de bienes. La demanda del priísta es consecuencia de las diversas acciones de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR).

En enero, la dependencia pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitir una alerta migratoria para impedir que 45 personas, entre ellas Yarrington y otros dos ex gobernadores de la entidad fronteriza –Manuel Cavazos Lerma y Eugenio Hernández Flores– abandonaran el país. Cuatro meses después, la Pro-

curaduría General de la República y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) congelaron sus cuentas bancarias, así como las de sus presuntos prestanombres Fernando Cano Martínez, Napoleón Rodríguez de la Garza, Eduardo Rodríguez Berlanga, Zonia Nereida de Pau García y Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera.


16 POLÍTICA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

Cayó El Cien, presunto delincuente

La violencia dejó 44 decesos en el país

Siete policías y 4 sicarios muertos en El Fuerte, Sinaloa DE

LA

REDACCIÓN

Siete policías ministeriales de Sinaloa y cuatro presuntos sicarios muertos, así como dos agentes heridos, dejó un enfrentamiento en las inmediaciones de la comunidad Tetamboca, municipio de El Fuerte, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Entre los presuntos delincuentes muertos está Juan Pablo Lizárraga, El Cien, operador de la organización delictiva Beltrán Leyva-Carrillo Fuentes en los municipios de Ahome y El Fuerte, en el norte de la entidad. Los agentes circulaban en siete patrullas por la carretera Los Mochis-El Fuerte cuando fueron emboscados por un comando. Dos agentes quedaron gravemente heridos y fueron hospitalizados. Los ministeriales habían acudido a Choix, municipio que aún no tiene director de policía, luego del asesinato del anterior, Héctor Echavarría, a finales de junio pasado. Mientras, en el fraccionamiento Villa Universidad, de Culiacán, Miguel Estrada fue ejecutado cuando sacaba su automóvil de su casa; una mujer resultó herida. También en la capital sinaloense fue encontrado el cadáver de Pedro Alberto Zazueta con impactos de bala. Autoridades de Guerrero dieron cuenta de 13 asesinatos ligados al hampa entre la noche del domingo y lunes: cinco, en puntos distintos de Acapulco (entre ellos los de dos taxistas); tres, en el municipio de Taxco y cinco presuntos sicarios abatidos a balazos por militares en Zihuatanejo. Además, la responsable del departamento jurídico del Instituto Municipal de la Mujer en

Acapulco, Guadalupe Gatica, fue herida de gravedad por desconocidos que tirotearon las instalaciones de la dependencia. En cinco fosas clandestinas localizadas en una huerta de guayaba, ubicada entre los municipios michoacanos de Benito Juárez y Jungapeo, fueron localizados los restos de seis personas, informó la Procuraduría General de Justicia del estado. La Fiscalía General de Chihuahua reportó ocho ejecuciones: tres en Delicias; dos, en Parral y una Ciudad Juárez, Guerrero y Meoqui. En esta última localidad la occisa fue identificada como María de Jesús Lara, muerta de 17 impactos de rifle AK-47. En Cuernavaca, Morelos, la noche del domingo hombres encapuchados dispararon contra parroquianos del bar Zydeco,

E N E C AT E P E C

Ecatepec, México. El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar la tercera sala colegiada civil, región Tlalnepantla, y los juzgados de control, juicio oral y de ejecución de sentencias del distrito judicial de Ecatepec, consideró que con este tipo de acciones del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, con la aportación de todas las instancias de gobierno, se demuestra que en la entidad la justicia es pronta, expedita y gratuita

ubicado en el interior de la plaza comercial Platino, en la colonia Cantarranas, con saldo de dos muertos y tres heridos. Además

se reportó el deceso de un sujeto que había quedado herido tras una balacera en Temixco. En Villa de Cos, Zacatecas, un

Entre domingo y lunes ocurrieron 17 asesinatos en Torreón

El gobierno de Coahuila pide apoyo federal y militar ante ola de violencia DE

LA

REDACCIÓN

La ola de violencia que prevalece en Coahuila, que incluyó 17 asesinatos perpetrados entre domingo y lunes en Torreón, entre ellos los de cinco personas a quienes se halló desmembradas en 25 bolsas de plástico, impulsó al gobierno estatal a pedir a la administración federal que envíe tropas policiales y militares para fortalecer el programa Laguna Segura, que comenzó hace un año. Este lunes, personal del área

de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó el hallazgo de nueve cadáveres en tres sitios distintos de Torreón. Los primeros dos cuerpos se hallaron en la avenida Diagonal Reforma, y otros seis en un taller mecánico ubicado en la colonia Valle Dorado; el noveno cadáver se descubrió en la colonia Ampliación Los Ángeles, en la zona centro de la ciudad. La PGJE contabilizó el domingo ocho asesinatos, inclu-

yendo los de cinco varones que se descubrieron desmembrados en 25 bolsas para basura, que se encontraban en una camioneta frente a la casa hogar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. También el domingo se dio muerte a balazos a dos hombres no identificados, cuyos cuerpos se hallaron maniatados por la espalda en una cancha de futbol de la colonia Plan de San Luis. Asimismo se localizó el cadáver de un varón en la calzada

soldado falleció y otro quedó lesionado luego de que un comando emboscó un convoy militar proveniente de San Luis Potosí.

Abastos y Diagonal Reforma, de la colonia Abastos, dentro de un automóvil. Además, la noche del viernes se descubrieron los cuerpos de un varón y una mujer colgados del puente vehicular localizado sobre el bulevar Laguna, también en Torreón. “Ante los hechos de violencia en la región Lagunera, el gobernador Rubén Moreira ha solicitado la presencia de un mayor número de fuerzas federales”, según dio a conocer el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Riquelme. Riquelme informó que el gobernador Rubén Moreira presentó la solicitud de apoyo al titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna; al subsecretario de Gobernación, Obdulio Avila Mayo, y al comandante de la sexta Zona Militar, Dagoberto Espinoza.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

DPA WASHINGTON, 9 DE JULIO. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy que presentaron cargos contra los cinco presuntos asesinos del agente fronterizo Brian Terry, cuya muerte desató el escándalo en torno a la controvertida operación Rápido y furioso, que ha puesto en aprietos al gobierno de Barack Obama. A la par, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de hasta un millón de dólares por pistas que lleven a la detención de cuatro de los implicados por este asesinato que aún están fugitivos. Los acusados son Manuel Osorio Arellanes, el único de los cinco ya bajo custodia estadunidense, así como Jesús Rosario Favela Astorga, Iván Soto Barraza, Heraclio Osorio Arellanes y Lionel Portillo Meza. Todos enfrentan cargos que incluyen asesinato en primer y segundo grados, conspiración para cometer un robo, asalto contra un agente oficial y posesión de arma de fuego por una persona sin licencia, entre otros.

BRIAN TERRY MURIÓ DURANTE UN TIROTEO CON LOS ACUSADOS CUANDO INTENTARON CRUZAR LA FRONTERA La acusación formal incluye a un sexto implicado, Rito Osorio Arellanes, quien también ya está detenido, pero que sólo enfrentará cargos de conspiración por robo, especificó el Departamento de Justicia. El agente Brian Terry murió en diciembre de 2010 durante un tiroteo con los acusados, quienes según la justicia habían ingresado ilegalmente en Estados Unidos desde México con el objetivo de robar el contrabando de narcotraficantes. Durante la investigación del incidente que acabó con la vida del agente estadunidense se descubrió que algunas de las armas usadas en los hechos estaban ligadas al operativo Rápido y furioso. Esta controvertida operación fue iniciada en 2009, cuando agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas permitieron que traficantes ingresaran de forma ilegal unas 2 mil armas de alto calibre a México desde Arizona, para luego tratar de localizarlas en escenas de crímenes y de esa manera rastrear a los cárteles que las utilizaban, aunque finalmente se perdió el rastro del armamento. La vinculación de la muerte del agente con la polémica operación desató en 2011 una investigación liderada por el congresista republicano Darrell Issa, la cual ha ido subiendo de tono en su enfrentamiento con el gobierno. El caso alcanzó su clímax en junio pasado, cuando la Cámara de Representantes, dominada por

POLÍTICA 17

Se descubrió que las armas usadas estaban ligadas al operativo Rápido y furioso

Presenta EU cargos contra 5 mexicanos, presuntos asesinos de un agente fronterizo ■

La FBI ofrece recompensa de un millón de dólares por informes de cuatro fugitivos

los republicanos, a instancias de Issa votó en favor de declarar en desacato al fiscal general, Eric Holder, por negarse a entregar parte de los documentos sobre el caso que le reclama el legislador opositor, acción que la Casa Blanca tachó de maniobra política.

Frente a uno de los argumentos esgrimidos por el congresista Issa, que se ha basado en los reclamos de la familia de Terry de saber qué pasó para actuar contra Holder, éste aprovechó hoy el anuncio de la presentación formal de cargos contra los presun-

tos asesinos del agente fronterizo para reiterar los esfuerzos de la fiscalía por aclarar los hechos. “Nada nos detendrá para llevar ante la justicia a los responsables de su asesinato”, aseveró Holder en un comunicado. El anuncio realizado este lunes

“refleja el compromiso inexorable para el Departamento de encontrar y arrestar a los individuos responsables de esta tragedia, para que la familia del agente Terry, sus amigos y compañeros puedan obtener la justicia que merecen”, agregó.


18 POLÍTICA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 9 DE JULIO. Un activista de la ciudad de Chihuahua fue golpeado y amenazado de muerte en Ciudad Juárez por un grupo de sujetos armados que se cubrieron la cara con capuchas, informó el implicado la noche del domingo. Manuel Acosta Acosta, de 51 años, se presentó ese día en las oficinas de El Diario de Juárez, donde dijo ser un luchador social independiente abocado a la defensa de derechos laborales de la población sin recursos económicos, así como de personas que son rechazadas en las diferentes instituciones de salud pública, trabajos por los que, dijo, ya había recibido amenazas de muerte. Manifestó que el sábado por la tarde lo levantaron varios

Manuel Acosta Acosta narró a diario local que fue secuestrado por encapuchados

En Ciudad Juárez, activista denuncia que fue torturado y amenazado de muerte ■ Se

presentó como defensor independiente de derechos laborales y por acceso a la salud pública

hombres armados, quienes le pegaron con cachas de pistola y le advirtieron que no tenían orden de matarlo, sino sólo de “dejarle una huella” para que se retirara de la lucha social. Acosta Acosta expresó que el viernes pasado llegó a Ciudad Juárez y que se encontraba en los alrededores del Hospital General cuando un grupo de hombres armados y encapucha-

Implica a mexicanos en crimen fronterizo

FBI ofrece recompensa para capturar a ejecutores de policía AFP LOS ÁNGELES, 9 DE JULIO. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ofrece un millón de dólares a quien provea información que conduzca al arresto de cuatro fugitivos, tres de ellos mexicanos, acusados de asesinar a un patrullero de frontera tras haber entrado a Estados Unidos ilegalmente, informó el lunes el Departamento de Justicia. “Hoy (lunes) se desclasificó una inculpación contra cinco individuos acusados de la muerte del agente de frontera Brian Terry, y la FBI ofrece una recompensa de un millón de dólares por cualquier información que conduzca al arresto de cuatro fugitivos”, anunció la secretaría en un comunicado. Cinco individuos fueron acusados el 7 de noviembre de 2011, ante un tribunal en Arizona, de

11 cargos, entre ellos asesinato en primer grado, asesinato en segundo grado y portación de armas de fuego. Un sexto hombre había sido acusado solamente por conspiración y robo. Dos de ellos están detenidos, pero los otros cuatro siguen prófugos. Según la inculpación, los acusados iniciaron un tiroteo contra agentes de la Patrulla Fronteriza el 14 de diciembre de 2010, en el cual murió el oficial Brian Terry. Se supone que los individuos habían entrado al país ilegalmente desde México para robar mercancía a contrandistas de droga. En el tiroteo, los acusados también agredieron a otros tres agentes. De los cuatro fugitivos, tres son mexicanos (Jesús Favela Astorga, Heraclio Osorio Arellanes e Iván Soto Barraza), según los

dos bajaron de una camioneta Ford Lobo color gris y, a culatazos, lo obligaron a subir al vehículo. Detalló que le cubrieron los ojos y lo retuvieron por al menos dos horas en un inmueble, donde lo golpearon y torturaron con bolsas de plástico en la cara para evitar que respirara. Acosta anunció que solicitará una entrevista con el gobernador

de Chihuahua, César Duarte Jáquez, para informarle de la agresión y solicitarle que intervenga, pues teme presentar la denuncia respectiva ante la Fiscalía General del Estado. En la entidad, durante la guerra entre los cárteles de la droga de Sinaloa y Juárez, desde 2007 han matado a 18 personas dedicadas a la defensa de los derechos humanos; cuatro más tuvie-

ron que huir de la ciudad por las amenazas de muerte que recibieron, igual que los integrantes de la familia Reyes Salazar y la de Marisela Escobedo. La última luchadora social asesinada en Ciudad Juárez fue Susana Castillo, creadora de la frase “Ni una más” el 6 de enero del 2011, a manos de tres jóvenes que no fueron detenidos ni identificados.

carteles con la leyenda “se busca” divulgados por la FBI. Del cuarto, Lionel Portillo Meza, sólo se especifica su origen hispano. La FBI ofrece una recompen-

sa de 250 mil dólares por cada uno de los infractores. La familia del agente fallecido se dijo satisfecha por el anuncio y los progresos de la investigación. “Han sido 18 meses difíciles

para la familia desde que Brian Terry fue asesinado, en diciembre de 2010, y el anuncio de hoy nos da la esperanza de que se haga justicia”, dijo Robert Heyer, primo del difunto.

Laura E. Duffy, fiscal del distrito sur de California, da a conocer acusaciones contra cinco sospechosos de haber participado en la muerte de Brian Terry, agente de la Patrulla Fronteriza ■ Foto Ap


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Sin la crisis de 2009 se habrían generado más puestos de trabajo, expresa en Aguascalientes

Calderón, satisfecho con la creación de 2 millones de empleos durante su sexenio ■

Participa en la colocación de la primera piedra de la segunda planta de Nissan en la entidad

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

AGUASCALIENTES, AGS., 9 DE JULIO. A menos de cinco meses de que concluya su gobierno, Felipe Calderón se acordó finalmente de su ofrecimiento hecho en campaña de convertirse en el “presidente del empleo”. Presumió que durante su administración se han generado 2 millones de trabajos, pero sin mencionar que su promesa electoral fue crear un millón de plazas al año. Al colocar la primera piedra de una nueva planta de Nissan mexicana, la segunda en la entidad, destacó que éste es el segundo periodo presidencial en que más empleos se han generado. “Y si no hubiese sido por la crisis de 2009, por mucho, sería el mayor periodo de generación de empleos formales netos en la historia del país”. Calderón –cuya gestión se ha centrado en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico– recordó su oferta electoral de hace seis años. Dijo que durante junio se crearon 91 mil 500 nuevos empleos, con lo cual la cifra se eleva a casi 2 millones de puestos laborales en toda su administración.

Planta armadora En el acto, directivos de la empresa automotriz japonesa informaron que en la nueva planta se invertirán 2 mil millones de dólares, se generarán 3 mil empleos directos en su primera etapa –otros 9 mil de manera indirecta– y tendrá una capacidad instalada para armar 175 mil automóviles por año. La planta estará lista para su operación a finales del próximo año. El Presidente destacó que el país se ha convertido en una verdadera potencia en el ramo, pues durante los últimos años pasó del noveno al cuarto lugar como nación exportadora de autos. Señaló que el país ha recibido “abundantes” recursos de inversión de la mayoría de las firmas automotrices del mundo que tienen plantas armadoras en México. En los años recientes se han invertido o comprometido inversiones por un monto total de 12 mil millones de dólares. Pero ésta, la de Nissan, es la inversión más importante que tiene el país y, probablemente, en muchos países en este momento. Para destacar aún más la magnitud de la inversión iniciada por el consorcio japonés, Calderón tomó un plumón, se dirigió a la mampara que tenía detrás y que servía de escenografía, para escribir ahí la cantidad de 27 mil millones de pesos –con todos sus ceros– y los 12 mil primeros empleos que se generarán, 9 mil de ellos en empresas proveedoras.

Destacó que este tipo de inversiones “no son obra de la casualidad”. Empresas globales como Nissan eligen muy cuidadosamente el destino de sus inversiones, dijo, tras señalar que México ha hecho un enorme esfuerzo no sólo en el desarrollo de

infraestructura, sino también en la formación de capital humano, donde hoy día se gradúan más de 115 mil ingenieros cada año. Con esta alta calificación de la mano de obra, Calderón expresó su confianza de que, en algún momento, México pase de ser un

país con la mejor manufactura, como ya lo es, a otro en que se diseñen nuevos productos. Junto con la colocación de la primera piedra de la planta, Calderón, en compañía de los directivos de Nissan, pintó el ojo derecho al Daruma, cabeza de

POLÍTICA 19

madera que en la tradición japonesa significa que pintar el primer ojo es el inicio de un proyecto, recordando a diario que se tiene que concluir. Una vez cumplido, debe pintarse el segundo. Calderón dijo que como presidente le ha tocado pintar muchos ojos al Daruma, con proyectos que ha iniciado y concluido. “Hay muchos primeros ojos de Daruma puestos en México, pero en general, el primer ojo que hemos colocado, el primer ojo que hemos decorado, es el de un México más justo, más seguro, un México más libre, más limpio, y más próspero. Y ese segundo ojo de Daruma tendrá que ser pintado con el esfuerzo de todos los mexicanos”, concluyó.


20

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

an sido dos elecciones presidenciales, los periodos 2000-2006 y 2006-2012, en que el candidato proclamado vencedor no procedía de las filas del PRI. Otra cosa es que hubiese ganado legítimamente en las urnas. ¿Error político, cansancio, vacuidad programática, deterioro institucional, corrupción, nuevos actores políticos, pérdida de credibilidad, rupturas internas? Todo suma. En 2000, Vicente Fox, rompía la hegemonía del PRI. El voto útil, la presencia del EZLN, y un sinnúmero de frustraciones, llevaron al candidato del PAN, Vicente Fox, ex gerente de la Coca Cola, a Los Pinos. La candidatura del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, levantada por el PRD y aliados, a todas luces, por esos años, representante de una izquierda política institucional fuerte, no sumó voluntades. No hizo falta que se cayese el sistema, como sí ocurrió en las elecciones de 1988. En 2000 primó el eslogan ¡¡que se vayan!! La losa del PRI, 70 años apoltronados en el sillón presidencial, decantó a los electores hacia la derecha como una opción de “alternancia”. Poco duró la alegría. Transcurrido un año, cundió la decepción y todo parecía seguir la misma ruta que los gobiernos del PRI. ¿Simple coincidencia? Las reformas neoliberales apuntaladas durante los tres últimos mandatos del Revolucionario Institucional –Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo– continuaron, esta vez implementadas por el PAN. La traición de los partidos para incumplir los acuerdos de San Andrés con el EZLN, las políticas desreguladoras y privatizaciones, fueron más de lo mismo. Los deseos de democratización se esfumaron; a cambio hubo continuidad. Si en 2000 las elecciones no se tiñeron de acusaciones de fraude fue, entre otros motivos, porque ganó quien debía hacerlo. El PRI asumió su derrota electoral como un traspié, reversible a mediano plazo, como ha sido. El PAN no era su enemigo real; más bien constituía una retaguardia, un aliado estratégico y un colchón para canalizar el descontento hacia la derecha. La alternancia se bautizó al poco tiempo como PRIAN. Nada más cierto. Señal inequívoca de que el PRI controla las mareas profundas que mueven el sistema político mediante una élite que atraviesa todos los partidos y en la que es hegemónico. En origen, el PRI no sólo constituyó una organización catalizadora de ideologías revolucionarias y antioligárquicas durante el ciclo

ebemos esperar a que se resuelvan todas las inconformidades presentadas por los posibles recursos fraudulentos, y lo que vaya apareciendo, en la campaña del PRI para conocer la decisión final que tome el Instituto Federal Electoral y en su caso el tribunal que va a calificar la elección. Aunque Felipe Calderón se adelantó y declaró que EPN será el próximo presidente, demostrando que eso de la legalidad y la democracia es lo menos importante para él, como ha sido a lo largo de todo el sexenio. Y ni qué decir de “su” candidata a la Presidencia, quien a pesar de que su asesor de campaña, Roberto Gil, señalaba reiteradamente que tenía pruebas del fraude del PRI, no tuvo ningún empacho en darse por vencida antes de tiempo. Tal parece que la posibilidad de anular la elección es bastante remota en el caso de que se comprueben los gastos excesivos de campaña del PRI, pues no lo contempla la legislación electoral. Por cierto, contra lo que sucede en el Distrito Federal, donde sí es causal de anulación, no por nada es la entidad de vanguardia en el país. A lo más que puede llegarse, de acuerdo con algunos analistas, es a una sanción monetaria, como ya la sufrió el PRI anteriormente, con el llamado Pemexgate. Eso demuestra que ese partido es experto en esos menesteres y que su filosofía es que “el fin justifica los medios”. Sin embargo, y con razón, hay que hablar de la falta de libertad para votar, de la compra y coacción del voto, que una y otra vez se ha puesto en marcha, por lo que, además de monetaria, la sanción debería en justicia señalar ilegítimo e ilegal al candidato del PRI. Es evidente que son políticos inescrupulosos que juegan con las pésimas condiciones de vida de una parte de la población, para la cual las exigencias de necesidades básicas no satisfechas los lleva a to-

OPINIÓN

El poder del PRI MARCOS ROITMAN ROSENMANN revolucionario; además formalizó un orden social y una cultura política, de la cual son herederos el PAN y el resto de partidos políticos, incluido el PRD. Cuando se caracteriza al PRI como partido de Estado se apunta a dicha especificidad histórica y a una manera de ejercer el poder con mano de hierro, pero con guante blanco. Control político, cooptación, represión, chantaje y un lenguaje seudorrevolucionario, democrático, progresista e integrador. A mi entender, para un no mexicano, tres textos radiografían el proceso: Adolfo Gilly: La revolución interrumpida; Pablo González Casanova: La democracia en México, y Enrique Florescano: Imágenes de la patria. Sin duda hay otros, pero los señalados marcan tendencia. Las elecciones de 2006, a diferencia de 2000, fueron muy diferentes. El marco era distinto y el triunfo de Felipe Calderón no estaba garantizado y fue necesario acudir al fraude. Aunque el IFE decidiera, en complicidad con los poderes fácticos, zanjar el tema proclamando vencedor al candidato del PAN y desestimar las alegaciones de Andrés Manuel López Obrador. El fraude dejó al descubierto un pacto secreto entre PRI y PAN, cuya artífice fue la sempiterna maestra Elba Esther Gordillo. Así, el descrédito fue el sino de estos seis años de mandato de Calderón, un sexenio infame. El crimen organizado ocupa un papel relevante, donde el poder político sucumbe a los intereses mafiosos. A escala internacional, México sufre una pérdida de credibilidad y en el escenario latinoamericano su perfil es menos relevante. Otros actores regionales toman el relevo. La idea de una “colombianización” ronda la mente de muchos mexicanos. En este periodo, el PRIAN se fortaleció. Nunca el PRI dejó el poder real. Perdió alcaldes, gobernadores,

La migración, por ahora, seguirá ANA MARÍA ARAGONÉS mar decisiones que pasan por alto que será, si acaso “pan para hoy, pero hambre para mañana”. Sin embargo, otros mexicanos, en esas mismas condiciones de precariedad, buscaron enfrentarlas mediante los enormes sacrificios que supone emigrar hacia un país extraño. Esos flujos que han servido en gran medida para “alimentar” la economía del país vecino y que en el proyecto presentado por el PRI, por cierto sin demasiada claridad, no tendrán cambio ninguno. Se plantea la reforma laboral, que cercenará aún más los beneficios sociales de los trabajadores; incremento del IVA a medicinas y alimentos, privatización de Pemex, como si no fuera suficiente con los bancos y la minas en manos extranjeras. Es decir, se trata, en suma, de profundizar el proyecto neoliberal que en el mundo está haciendo estragos. Pero, si bien el resultado final podrá ser adverso a Andrés Manuel López Obrador, podría parecer increíble que bajo condiciones totalmente injustas e inequitativas, de encuestas y medios manipulados, obtuvo cerca de 16 millones de votos. La explicación hay que buscarla en su propuesta, que es diametralmente distinta a la que presentaron los otros contendientes, enfatizando, en primer término, que las tres décadas de proyecto neoliberal han llevado al país a la ruina. Es claro que la pobreza se ha incrementado,

diputados y senadores, y seguramente poder formal. Pero en las redes, los mecanismos y estructuras que articulan el sistema, no sufrió pérdidas. La organización que montó durante 70 años sigue funcionando, sólo que adaptada a los nuevos tiempos de la alternancia. Su poder se ha visto reforzado y sus prácticas corruptas y antidemocráticas no han sido abandonadas, siguen dando réditos políticos. ¿Cómo, de otra manera, podríamos explicar la compraventa de votos? Si estuviésemos en presencia de una nueva cultura política democrática, nacida de la alternancia, el primer impulso hubiese sido rechazar tal práctica miserable. Los ciudadanos alzarían su voz, no aceptarían caer en sus redes y la denuncia inhabilitaría al partido que lo aplicase. No digo que la compraventa de votos no tuviese lugar; no olvidemos que es una práctica enraizada difícil de eliminar, pero al menos no constituiría un factor determinante ocuparía un lugar marginal, propio de la casuística que suele acompañar los procesos electorales. Sin embargo, su éxito, la capacidad para decantar las elecciones –hablamos de la compra, por parte del PRI, de millones de papeletas en favor de su candidato, Peña Nieto–, habla de la fortaleza de un sistema perverso que pervive, falto de legitimidad democrática, que utiliza el miedo y el dinero para corromper la voluntad general, amén de manejar los grandes medios de comunicación social, otra manera de comprar votos. La alternancia, en estos 12 años de panismo, no supuso la destrucción del orden priísta; simplemente modificó sus prácticas, abriéndose paso en medio de una crisis global de confianza y gubernamentalidad, donde el PRD entró al trapo de alianzas contra natura. El resultado no puede ser más desalentador. Los problemas de desempleo, el aumento de la pobreza y las desigualdades se tornan endémicos y las políticas para enfrentarlos son del todo ineficaces. El PRI aplicará la quinta marcha, sin cambiar de rumbo. Vuelve a Los Pinos con un presidente cuyas manos están manchadas de sangre: Atenco. Hipotecado por una campaña millonaria y la compra de votos –cuya financiación, no hay que ser un lumbreras, proviene en parte, de las mafias empresariales y el crimen organizado–, su margen de maniobra será escaso. Su triunfo fraudulento se enquista en la más vieja tradición priísta que nunca perdió comba y se presenta como renovado y moderno, efectivamente en el fraude, la mentira y la corrupción. ■

así como la corrupción, la concentración del ingreso, el desempleo, el poder de las televisoras, que ha alejado al país de la democracia y la justicia social. Por eso Andrés Manuel López Obrador ha logrado convocar a millones de personas, pues queda claro que la dupla PRIAN que ha gobernado al país en los últimos años lo han mantenido en el subdesarrollo. Los jóvenes del #YoSoy132, surgidos de los avatares de esta contienda electoral y que han puesto el eje de su movimiento justamente en la exigencia de la democratización de los medios de comunicación, son sin duda una nueva fuerza, fresca, inteligente, vibrante, que hace parte de los valores surgidos en este contexto de elecciones y que seguirán manifestándose y planteando propuestas más allá de las elecciones, sin ninguna duda. Si se confirma la elección del candidato del PRI, México habrá perdido una magnífica oportunidad para cambiar de rumbo, y con ello, entre otras cosas, revertir una tendencia migratoria que no sólo lacera cada vez a más comunidades, sino que el país pierde lo más importante que es su población. Los trabajadores seguirán forzados, por las necesidades de sobrevivencia, a irse al extranjero. Sin embargo, creo que hay un nuevo espíritu de resistencia en el país que nos hace pensar que un nuevo destino para México no es tan remoto. Es decir, lograr cosas tan básicas como que la población alcance niveles de vida dignos, con empleos decentes, educación para todos, que cese la corrupción y que se recupere la autosuficiencia alimentaria apoyando a los campesinos, en un marco de democracia. En pocas palabras, que se alcance el deseado desarrollo. Entonces la migración será opcional, en pleno ejercicio de su libertad y de sus derechos humanos. Pero por ahora, lamentablemente, la migración forzada seguirá. ■ amaragones@gmail.com


OPINIÓN

#YoSoy132: cuando su vida es muy suya LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO on cerca de las 12 de la noche. Es martes 3 de julio. En el entronque de Tlalpan y Periférico, en la sede del Instituto Federal Electoral, decenas de jóvenes enseñan a los automovilistas una pancarta en la que se lee: “#YoSoy132. México votó. Peña no ganó”. Días antes, el lunes 25 de junio, el movimiento difundió un video en YouTube titulado Seis días para salvar a México, en el que pide a los ciudadanos cambiar al país. Nada más, nada menos. Allí se afirma: “Queda poco tiempo. Este es nuestro pasado, de represión y oscuridad. Pero también es el pasado de un pueblo que lucha y ha tomado las riendas de su destino, #Yosoy132 es heredero de esta historia, y asumimos esta tradición con orgullo y responsabilidad. ¡Es hora de cambiar a México!” Quien se propone salvar a México no es un partido político, sino un movimiento de jóvenes universitarios. No tienen líderes visibles, sino representantes y voceros de sus instituciones educativas electos de manera rotativa. Nacieron antes de las elecciones del 1º de julio, exigiendo la democratización de los medios y cuestionando la pretensión de imponer como presidente de la República a Enrique Peña Nieto. Toman sus decisiones en asambleas. No dan tregua. Parecen incansables. Cada día, desde hace más de dos meses, toman las calles, realizan asambleas, debaten, reflexionan, organizan conciertos, protestan, denuncian y difunden sus mensajes en las redes sociales, hasta el punto de hacer de sus tuits trending topics. El miércoles 4 de julio, después de más de ocho horas de discusión, se declararon “en rechazo al proceso de imposición del candidato Enrique Peña Nieto para ocupar el cargo de la Presidencia de la República”. Rechazaron “un proceso electoral viciado de origen, con instituciones deliberadamente incapaces de prevenir y sancionar las incontables anomalías”. El 6 de julio, el movimiento efectuó una manifestación frente a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para pugnar por la democratización de los medios de comunicación. Demandaron participar en el proceso de las concesiones. Simultáneamente desmadrosos y serios, los estudiantes ingresaron en la Cofete tocando jaranas e interpretando coplas relativas a la antidemocracia de la telecracia. Finalmente se reunieron con el titular, Eduardo Pérez Motta. Óscar O’Farrill sintetizó el sentimiento de indignación hacia el poder fáctico del monopolio televisivo existente entre miles de jóvenes: “Lo que más me enoja –dijo al periódico Reforma– es la manipulación que existe en este dupolio; que se pronuncien por un partido, que le hagan toda la campaña a Peña Nieto, al PRI, que no den contenido de valor para la ciudadanía, que le sigan dando atole con el dedo a la gente”. La energía social y la inventiva que despliega la protesta es viento fresco en el aire viciado de la política nacional. Los universitarios han formulado más

de 30 demandas asociadas con la democratización de los medios de comunicación. Un día antes de las elecciones del 1º de julio y un día después miles de jóvenes tomaron las calles de la ciudad de México y de otras urbes. En la capital, miles de vecinos del centro se sumaron espontáneamente a las marchas, indignados por la inequidad del proceso electoral y la coacción y compra de votos en favor de Peña Nieto. El movimiento sostiene “que la información es un derecho y como tal los organismos públicos requieren hacer todas las gestiones necesarias para garantizar que ésta llegue fidedigna y de la manera más veraz posible”. La festiva irreverencia juvenil, su pretensión de cambiar al país sin pedir permiso a los de arriba, ha generado múltiples reproches de comentaristas y políticos que juzgan un despropósito su vocación transformadora y su desobediencia. Como si fueran padres enojones que se meten a las fiestas de sus hijos para reconvenirles por su mal comportamiento, han pasado de los consejos a los regaños y de allí a las calumnias. De la misma manera en que muchos adultos piensan que la rebeldía de los jóvenes es resultado de la mala influencia de sus amigos y no producto de la conciencia de su propia condición, los comentócratas acusan a los universitarios de estar manipulados por la izquierda electoral. Suponen, en un acto de profundo desprecio e ignorancia, que los estudiantes no son capaces de pensar y decidir por sí mismos. Pero el movimiento es ajeno a la lógica de acción de partidos y políticos. No se sujeta a ellos, ni a su agenda ni a sus tiempos. Ha definido su propio espacio de intervención y sus demandas. A pesar de su bisoñez, ha demostrado tener enorme madurez. Expresa el gran descontento en un amplio sector de la juventud universitaria con los medios de comunicación electrónicos y con el régimen político. A quienes pusieron en duda su sobrevivencia pasados los comicios del 1º de julio, les respondieron con un vigoroso plan de acción que se desenvolverá durante las próximas semanas. Ni Enrique Peña ni las televisoras tendrán tregua. De hecho, de tiempo atrás ya habían contestado al cuestionamiento cuando en sus marchas portaban carteles preguntando: “Y tú qué harás el 2 de julio?” o afirmando: “¡Esto empieza el 2 de julio!” Parte de la prensa se ha dedicado a destacar las diferencias que existen en el movimiento, cuando lo verdaderamente relevante y significativo son las coincidencias que día a día alcanza. Que en una movilización social tan masiva, heterogénea y políticamente ambiciosa se presenten contradicciones es lo más natural del mundo. Lo novedoso es que sus integrantes puedan procesarlas creativamente y mantengan la unidad sobre lo esencial. Los jóvenes universitarios tienen prisa por cambiar al país. ¿De dónde proviene esa urgencia? De no querer vivir en un país indigno. De no tener tiempo para esperar. Su vida no es fácil, pero es su vida y es muy suya, y es una, y pasa volando. ■

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

21

¿Largo camino? ¿inestabilidad social? JOSÉ BLANCO

os “ganadores” lo saben, la percepción de la mayoría de los electores –los votantes de AMLO y los panistas– saben que se les ha escarnecido, se les ha agraviado y dejado en estado de contenida explosión. Porque lo que esperan es que los procesos legales pendientes se resolverán en favor de EPN. El asunto Monex fue denunciado por las izquierdas antes de los comicios, y el IFE ni se inmutó. Un indicio de lo que puede esperarse de los procedimientos legales. Se ha repetido sin cesar: las últimas reformas al proceso electoral construyeron un mecanismo magnífico para la vigilancia y el recuento de los votos. No obstante, oí a muchos funcionarios de casilla quejarse de que las actas de escrutinio y cómputo no estaban exentas, en algunos rubros, de formulaciones embrolladas sujetas a interpretaciones distintas. Del mismo modo que quizá las izquierdas no puedan convertir en verdades jurídicas sus miles de reales evidencias, las verdades jurídicas que sean establecidas por las instancias correspondientes están impedidas de convertirse en legitimidad política para Peña. Se dice que una imagen dice más que mil palabras; las imágenes de actos fraudulentos suman cientos. Bastarían las dos fotografías publicadas por La Jornada: la casa de campaña de AMLO, forrada de tarjetas de Soriana, y la que muestra a EPN y su pareja con la camiseta de esa cadena comercial. Si no era posible hacer trampas con los votos en las casillas, la astucia delincuente aunada a recursos ilimitados podía hacer chapuzas antes de la emisión del voto: compra masiva de votos, y manipulación propagandística con las encuestas, durante las campañas. Veo un gráfico elaborado por Alejandro Villagómez. Lo formula con los datos de 10 casas encuestadoras: Buendía y Laredo, Estadística SC-Grupo Fórmula, BGC, GEA-ISA, Mitofsky, Parametría, Covarrubias y Asociados, Reforma, Ipsos-Bimsa y María de las Heras. Compara los últimos datos de sus encuestas con el resultado del conteo rápido. Sus datos, previos a la elección, hacen dos cosas simultáneamente: inflan la intención de voto para EPN y desinflan esa intención para AMLO. De este modo la diferencia entre EPN y AMLO se amplifica considerablemente. Que los datos de estas casas encuestadoras, cuya confiabilidad y legitimidad ha quedado a la altura del betún, fueron elaborados deliberadamente, lo muestra el hecho que los datos para Josefina resultaron muy cerca del conteo rápido. Preciso esta información. Ocho de las 10 casas de encuestas tramposas desinflaron los datos de AMLO. Las cuatro que lo hicieron en mayor medida fueron Buendía y Laredo, Estadística SC-Grupo Fórmula, BGC y GEAISA. Dos encuestadoras dieron datos por encima del resultado del conteo rápido: María de las Heras e Ipsos-Bimsa. En el otro extremo, las 10 encuestadoras arrojaron datos superiores o muy superiores al resultado de dicho conteo. Con el cucharón más grande se sirvieron Buendía y Laredo, Estadística SC-Grupo Fórmula, BGC, GEAISA, Mitofsky y Parametría. En menor medida, Covarrubias y Asociados, Reforma, Ipsos-Bimsa y María de las Heras. Ganaron las trampas pagadas –es de suponerse–, con mucho dinero. Esta es la verdad política para la mayoría de los electores. Es claro que AMLO está obligado a recorrer sistemáticamente todas las instancias jurídicas, porque detrás están 15 millones de electores por quienes hay que hacer todos los esfuerzos posibles de defensa legal de sus decisiones electorales. Pero ya la señora encargada de cuidar el coto de poder de la Fepade anticipó que tendrá su laudo final por lo menos en tres meses, es decir, en fecha posterior en que el TEPJF emitirá su declaratoria de mayoría para EPN. En el mejor de los escenarios, tendremos por delante seis años más de presidente ilegítimo (62 por ciento del electorado no votó por EPN y una gran proporción de ellos no pueden cerrar los ojos frente a la compra de la elección), y un lapso para que las izquierdas emprendan un camino de análisis sobre cómo contender en condiciones de desventaja y de embaucadores con recursos millonarios, cómo luchar, con apoyo de masas, por una agenda para la nación y para el pueblo, cómo disminuir las intenciones del gobierno que parece se impondrá, de llevar adelante un programa en gran medida neoliberal que mantendrá los privilegios a los que habitan en el decil X, que buscará llevar adelante unas reformas “estructurales” que están siendo hundidas por la gran crisis económica internacional que está a la vista, excepto para quienes tienen unas anteojeras ennegrecidas que les impide ver lo que ocurre en el mundo “desarrollado”. El peor, por ser el más incierto de los escenarios, es la rebelión de los jóvenes, la rebelión de quienes no están dispuestos a tragarse los sapos que nos sirve a la mesa el “nuevo” PRI. Este es el horror de los comicios “ejemplares” presidenciales de 2012. ■


13.06 16.30

13.56 16.75 4.17% 4.36% 4.79%

39 mil 963.26 unidades +131.61 +0.33 157 mil 337 mdd al 29 de junio 2012

85.99 100.23 91.80

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Impulsado por la inflación de los alimentos del campo, que ese mes se elevó 7.84 por ciento, el crecimiento general de precios al consumidor en junio de este año fue de 0.46 por ciento, el más elevado en una década, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esto, la inflación anual en junio repuntó a 4.34 por ciento, la más alta desde 2009, debido principalmente a los incrementos promedios de 12.75 por ciento en los precios de las frutas y verduras, de 10.37 por ciento en el de carnes, de 7.87 en los energéticos y de 6.43 por ciento en los alimentos industrializados, indicó el organismo. Por el lado de los energéticos, el alza anual de la gasolina Magna ha sido de 11.22 por ciento, en tanto que el gas LP subió 9.26. El encarecimiento del jitomate entre junio del año pasado y el mismo mes de 2012 fue de 37.15 por ciento, mientras el tomate verde aumentó 55.87; la carne de res llevaba una elevación anual de 15.48 y el huevo de 5.91 por ciento. En este último resultado no se consideró el reciente encarecimiento del huevo, cuyo precio se elevó de 13 a 26 pesos por kilogramo en unos cuantos días, a

■ Buscará

+1.54 +2.04 +1.60

Junio de 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.46% 4.34%

22

Gasolina Magna, jitomate, tomate verde y carnes, entre las mayores alzas del mes: Inegi

Repuntó a 4.34% la inflación anual en junio, la más alta desde 2009 Los productos del campo se encarecieron un promedio de 7.84% en un mes; frutas y verduras subieron 12.75; cárnicos, 10.37, y alimentos industrializados, 6.43, reporta el organismo ■

consecuencia de la eliminación preventiva de más casi un millón de gallinas ponedoras infectadas por el virus A/H7N3. El impacto de esta alza se conocerá cuando el Inegi presente los resultados de la inflación en la primera quincena de julio. Por lo pronto, en términos anuales la inflación general al consumidor de 4.34 por ciento en junio de 2012 fue 32.3 por ciento mayor a la de 3.28 observada a mediados del año pasado. En cuanto al índice de precios de una canasta básica de consumo, la cual incluye productos y servicios considerados indispensables, alcanzó un nivel 5.81 por ciento superior en junio pasado respecto al observado en el mismo mes de 2011, cuando su incremento anual fue

de 3.25 por ciento. Entre los productos y servicios con mayor incidencia en la carestía mensual de junio figuraron el jitomate, cuyo precio subió 51.4 por ciento en comparación con mayo; la gasolina de bajo octanaje, o Magna se encareció 0.98 por ciento, pero tuvo un impacto multiplicador por su uso generalizado; el tomate verde, que subió 22.66 por ciento, y la vivienda propia, que se elevó 0.18 por ciento, pero tuvo una incidencia similar a la del tomate verde en el índice de inflación. En contrapartida, entre los principales bienes que bajaron de precio estuvieron el servicio de telefonía móvil, con un descenso mensual de 5.23 por ciento; el huevo, que al corte de esta medición presentaba un abarata-

miento de 2.20 por ciento; el pollo, que en junio bajó 1.03, y la uva, que por temporada tuvo un abaratamiento de 12.64 por ciento. Algunos analistas bancarios señalaron que la inflación se mantendrá al alza, pero hacia fines de año se alcanzará la meta de situarla abajo de 4 por ciento. Al respecto, Arturo Vieyra, analista de Banamex, expresó:

VIENTOS

‘‘Consideramos que una buena parte de las fuerzas que impulsan los precios al alza son temporales, en especial los fuertes incrementos en los bienes agropecuarios. Así, el crecimiento anual de la inflación general en los siguientes meses se ubicará por arriba de 4 por ciento, pudiendo alcanzar tasas de 4.4, pero finalmente descenderá hasta 3.7 por ciento al final del año’’.

DE ESPERANZA

invertir de manera individual, no con Med Atlántica, dice

Grupo Fides presenta 250 mdd para restructurar Mexicana de Aviación PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Directivos del Grupo Fides sostuvieron ayer una reunión con el juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, en la que presentaron un cheque de caja por 250 millones de dólares para la restructura de la aerolínea, e informaron que están interesados en invertir de manera individual y no conjunta con Med Atlántica en el salvamento de esta aerolínea. En la reunión en la que estuvo presente el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín, los dirigentes sindicales de Pilotos, Fernando Perfecto, y de sobrecargos, Ricardo del Valle, entre otros, los representantes del Grupo Fides sostuvieron que cuentan con los recursos suficientes para el rescate de Mexicana y fondos adicionales para ampliar sus inversiones a mediano plazo. Incluso presentaron documentos que confirman que ya se

puede disponer de los recursos para el arranque de operaciones, a partir de la próxima semana. Francisco Campuzano, representante de Fides –empresa de capital regiomontano y cuyo principal inversionista es Joaquín Garza–, explicó que inicialmente este grupo estaba interesado en participar de manera conjunta con Med Atlántica en el proceso de inversión en Mexicana. Sin embargo, ahora buscará hacerlo en forma individual. A la fecha, informó Campuzano, Fides ha adquirido 37 aeronaves nuevas para el reinicio de operaciones de Mexicana. Incluso presentó documentación al juez Consuelo Soto sobre la adquisición de este equipo, al tiempo que mostró el cheque por 250 millones de dólares. También explicó que dichos recursos se encuentran en el extranjero y que el próximo lunes 21 de julio los fondos podrían estar disponibles. Añadió que cuentan con fondos por más de mil 300 millones

de dólares para invertir en Mexicana, para que la aerolínea pueda crecer mucho más respecto del tamaño económico que tenía al momento en que dejó de operar. Por otra parte, el líder de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Fernando Perfecto, planteó que Fides representa ‘‘una nueva oportunidad para fondear la aerolínea y que reinicie operaciones’’. El dirigente expuso que desde el 11 de mayo se había considerado a este grupo como posible inversionista y ahora está en el proceso de demostrar que cuenta los recursos para ello. El grupo comenzará negociaciones con Tenedora K, ya que la firma tenía un convenio previo con Med Atlántica para la cuestión de las acciones de la aerolínea. Según Campuzano, el objetivo es que en un bimestre más reinicie operaciones la aerolínea. El proyecto que presentó Fides es arrancar con 50 aviones y ampliar la flota en seis meses.

Imagen de un mitin de trabajadores de Mexicana de Aviación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el pasado mayo, en defensa de su fuente de trabajo ■ Foto María Luisa Severiano


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 8 DE JULIO. La “marcha negra”

continúa su paso con dirección al centro histórico de Madrid, donde mineros procedentes de Asturias, Castilla y León, Aragón y Palencia expresarán ante las dependencias del Ejecutivo español, del conservador Mariano Rajoy, indignación ante las medidas de ajuste que condenan a la desaparición al sector de la minería. El riesgo latente de eliminar de un plumazo una actividad histórica que han desarrollado varias generaciones y actualmente emplea a 29 mil 500 personas llevó a los mineros a iniciar una protesta histórica, con cortes de carretera, enfrentamientos directos con la policía y una larga marcha pacífica en la que se han encontrado en la mayoría de las localidades por las que ha pasado la solidaridad y el apoyo de la sociedad. En las primeros presupuestos generales aprobados por el gobierno de Rajoy, el mandatario electo el pasado noviembre, se eliminó un 63 por ciento del presupuesto destinados a la minería del carbón. Una reducción tan drástica que condenó de facto a la desaparición a una actividad histórica y de la que han vivido numeroso pueblos de las llamadas “cuencas mineras”. En abril, con la aprobación en las Cortes Generales del nuevo presupuesto, iniciaron unas marchas, protestas y movilizaciones que han derivado en la mayor manifestación general y masiva de la minería del carbón, en la que se han implicado los propios mineros –algunos encerrados en los pozos como señal de protesta– y el resto de sus familiares, que también han expresado su repulsa a unas medidas draconianas contra un sector, mientras

REUTERS, AFP

Y

DPA

BERLÍN, 9 DE JULIO. El comportamiento

de la economía se deteriora en forma generalizada tanto en países industrializados como en los emergentes, revelan datos difundidos por la OCDE este lunes en Europa y en China. La confianza en la zona euro cayó en julio a su nivel más bajo en tres años, pues la crisis que complica a la periferia del bloque monetario se ha extendido a Alemania y otras regiones del mundo. El descenso significa además la cuarta caída consecutiva mensual del índice. El grupo de investigación Sentix informó este lunes que su índice de seguimiento de la confianza de la zona euro cayó a –29.6. “El virus del euro se ha multiplicado”, dijo Sentix en un comunicado. “La debilidad del euro se está extendiendo al resto del mundo. El perdedor del mes es Alemania, con caída de 6.9 puntos. La mayor economía europea cayó a 2.2 en julio desde 9.1 del mes anterior. La fortaleza de la economía alemana durante la crisis de deuda soberana de la zona euro marcaba hasta ahora un agudo contraste con la rece-

ECONOMÍA 23

Obreros de varias ciudades protestarán por las medidas que condenan a la desaparición al sector

“Marcha negra” minera avanza hacia Madrid ■ El

gobierno de Mariano Rajoy rompe otra promesa y anuncia nuevo incremento del IVA

se aprueban rescates millonarios para los bancos y el sistema financiero. Después de varias semanas de cerrar carreteras, enfrentarse directamente con la policía y luchar por mantener sus puestos de trabajo, los mineros decidieron iniciar una marcha a pie hacia Madrid, el centro del poder político desde donde se decidió la “desaparición” de su actividad.

Salieron dos columnas: de Asturias, Palencia y León, que ya está a unos 10 kilómetros de Madrid; y la que inició su andadura en Aragón, que se encuentra en Alcobendas, a unos 12 kilómetros de la capital. Llegan exhaustos, pero con el apoyo y la solidaridad de miles de personas que se han volcado con ellos a su paso por los pueblos, después de haber recorrido

400 kilómetros a pie. Este martes se unirán las dos columnas a la altura del distrito de La Moncloa, a un costado de la sede del Ejecutivo español. Dormirán en la capital y el miércoles se prevé la gran manifestación frente a la sede del ministerio de Industria.

Silencio del gobierno El gobierno de Rajoy mantiene silencio sobre las protestas mine-

Familiares de mineros de carbón protestan frente a la sede del Parlamento europeo en Oviedo, en el norte de España, el pasado 28 de junio. Los mineros están en contra de la propuesta del gobierno de disminuir el financiamiento para la producción del mineral ■ Foto Reuters

La confianza en la zona euro cae a su nivel más bajo en tres años

Desaceleración económica en la mayoría de países industrializados y emergentes: OCDE sión que se vive en otros países del bloque. Pero los datos de la mayor economía europea han señalado que su inmunidad puede ahora estar llegando a su fin. Muchas encuestas sobre confianza han caído, las ventas minoristas han bajado y la encuesta a gerentes de compras mostró que el sector privado se desaceleró en junio. En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reportó que el comportamiento de la economía se está frenando en la mayoría de los países más industrializados del planeta. El organismo señala una reducción del ritmo económico pronunciada en Italia, así como en grandes economías emergentes como India y China. El informe de índices compuestos, elaborado para anticipar las tendencias, apunta que el ritmo de crecimiento a largo plazo

de Alemania y Francia, así como del conjunto de la zona euro, sigue por debajo del promedio de los 34 países de la OCDE, y lo mismo ocurre con Gran Bretaña y Canadá. En Italia, el índice “muestra con más fuerza una ralentización (desaceleración) de la actividad económica”. Japón, Estados Unidos y Rusia se mantienen por encima del promedio general, “aunque siguen mostrando un agotamiento de su dinámica”, explicó la OCDE.

Ralentización en India y China La evaluación de China e India “muestra una ralentización” por debajo de la tendencia a largo plazo. No es el caso de Brasil, donde se sigue dando un repunte de la actividad respecto a la tendencia a largo plazo, “aunque de una intensidad más débil que la detectada” en el informe anterior, indicó la OCDE. Bajo este panorama en China

una inesperada caída de la inflación refuerza los indicios de que la locomotora del crecimiento económico mundial pierde velocidad. Los precios al consumidor aumentaron en junio apenas 2.2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, con lo que se situó en su nivel más bajo de los últimos 29 meses, indicó hoy la oficina de estadísticas en Pekín. El primer ministro, Wen Jiabao, advirtió de “grandes riesgos” que podrían llevar a un debilitamiento del crecimiento de la segunda mayor economía del planeta. El retroceso de la inflación da al gobierno chino un nuevo margen de maniobra para relajar su política monetaria con el fin de impulsar la economía. De esta manera, el primer ministro anunció un ajuste “más agresivo” de la política financie-

ras, que ha intentado neutralizar con el uso de la fuerza de los agentes antidisturbios. Sin embargo, hoy el subsecretario de Industria, Enrique Hernández, señaló que la administración “no quiere acabar con la industria del carbón, pero no incrementará ni un céntimo más las ayudas presupuestadas para este año”. “Queremos apostar por las ayudas, pero para este ejercicio no hay más dinero”, advirtió. En tanto, el gobierno de Rajoy anunció una nueva subida del IVA, en la tónica de hacer lo contrario a lo prometido en campaña electoral. Después de aumentar los impuestos, elevar los precios de los servicios básicos, recortar en Sanidad y Educación, ahora el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció que el gobierno prevé una nueva subida del IVA y el aumento de las horas laborales de los funcionarios públicos. “Estamos en un tránsito hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto. Si el IVA lo pagarán más quienes lo tienen que pagar no habría que subirlo tanto. Es imposible que lo diga más claro”, advirtió. El político conservador también señaló: “Tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países. Este debate no existiría si no hubiera una economía sumergida. Según el ministro, la presión fiscal en España es “la más baja del mundo desarrollado” y además ha sufrido una caída de siete puntos del PIB desde 2007.

ra, aunque ésta seguirá siendo precavida. Wen Jiabao habló también de medidas puntuales como rebajas fiscales estructurales y mejores soluciones para equilibrar la demanda y la necesidad de créditos. Los precios de producción cayeron 2.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, con más fuerza que la reducción de 1.4 por ciento registrada en mayo. En la primera mitad de 2012, los precios de consumo aumentaron sólo 3.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los precios de los alimentos, que abarcan una tercera parte del índice, aumentaron en junio 3.8 por ciento. Debido al retroceso repentino de la inflación, expertos especularon con la posibilidad de que se produzcan nuevas rebajas en los tipos de interés o que se ordene una reducción en las exigencias para las reservas mínimas de los bancos. El banco central ordenó a finales de la semana pasada por segunda vez en un mes una rebaja en las tasas principales, con el fin de dar un nuevo impulso al crecimiento.


24 ECONOMÍA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA

◗ Democracia y $ufragio ◗ Compra de votos: 10% ◗ EPN: escuela salinista ue “haiga sido como haiga sido” (segunda parte), el tribunal electoral no modificará el resultado de los pasados comicios, y que, háganle como quieran, el candidato copetón despachará en la residencia oficial a partir del próximo primero de diciembre. No importa la compra masiva de votos, el uso de recursos públicos para tal fin, la ilegal participación de los dadivosos gobernadores priístas en este operativo –más los empresarios afines que se mantienen en el anonimato–, la vergonzosa inducción del voto promovida por las casas encuestadoras, ni la penosa actitud de consejeros y lerdas fiscalías especializadas. La decisión se mantiene incólume: el libreto de la fábrica de sueños no admite modificación alguna. El inquilino de Los Pinos está feliz porque, ante el derrumbe de su gobierno y de su partido, prefirió regresarle los trastes a los tricolores que al Peje candidato, por mucho que de dientes para afuera diga que “es inaceptable que se dé la compra del voto… no es dable aceptar qué tanto es tantito”. Lo mismo sucede con su partido, el PAN que no se come ni da para comer: “a Enrique Peña Nieto no le alcanza la legitimidad para ser el próximo presidente de México, por la ilegal introducción de dinero para la compra y coacción del voto… En caso de que gane, le daría legalidad (pero) la legitimidad no le alcanza todavía con este resultado, por los cuestionamientos que surgen en torno a esta elección, que son muchos”, según las sabias palabras de Gustavo Madero, autodenominado presidente del negocio blanquiazul. Entonces, de dientes para afuera todos son “demócratas” y “defensores” de la “legalidad”, pero a la hora de los pambazos el único que le ha entrado a la denuncia documentada del nuevo atraco electoral y le ha puesto números es Andrés Manuel López Obrador (rodeado –una vez más– de muchos “demócratas” de discurso, quienes ya no saben cómo salirse de la jugada para gozar del renovado hueso otorgado por tribus y bandas afines). Y en este contexto, el Peje candidato denuncia que en la elección del primero de julio “hubo compra al menos de 5 millones de votos”, que no sólo son muchos, sino que su adquisición implica el multimillonario uso de recursos públicos, aportados, entre muchos otros, por los mismos que al tricolor vendieron su sufragio. Esos 5 millones de votos equivalen, en números cerrados, a 10 por ciento de los sufragios totales emitidos el día de los comicios. Si se prefiere, son representativos de casi 27 por ciento de los oficialmente registrados a favor de Enrique Peña Nieto, o el total de los que recibió en Jalisco (1.33 millones), Veracruz (1.2) y, desde luego, estado de México (2.92), los de mejores resultados para el candidato copetón (en el Distrito Federal obtuvo, oficialmente 1.24 millones). Así, descontada la compra masiva de votos, el susodicho hubiera ocupado la segunda posición en los comicios pasados, al descender de 18.73 millones de votos a 13.73 millones, es decir, alrededor de 2 millones de sufragios por abajo del Peje candidato. Entonces, una catarata de votos de la mano de un río de dinero. Tomando como ejemplo el caso Soriana (las famosas tarjetas “prepagadas”) se han documentado pagos de 100, 300, 500, 700, mil y hasta 3

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mil pesos, lo que daría un promedio de 933.33 pesos por voto adquirido y un total ponderado de mil 680 millones de pesos sólo por este concepto. El tope impuesto por el IFE para gastos de la campaña presidencial fue de 336 millones de pesos. Pero todo esto “no alcanza” para anular la elección, o cuando menos reconsiderar el “triunfo” del candidato copetón, algo que, por lo demás, no está previsto en el libreto original. ¿De dónde salió tanto dinero para el shoping electoral? La única fuente posible para obtener tanto dinero y tan rápido se encuentra en los estados de la República, y en la mayoría de ellos los gobernadores son, casualmente, tricolores. Lo anterior, desde luego, sin olvidar las “desinteresadas” aportaciones –bajo el agua– de los empresarios de siempre, quienes no apuestan a tal o cual candidato, sino “invierten” en ellos, porque de cualquier suerte alguno de los participantes resultará oficialmente “vencedor” en los comicios, y entonces tendrán a quién pasarle la factura, con creces. Al final de cuentas, nada que sorprenda, nada novedoso, pues Enrique Peña Nieto y su “nuevo” PRI tienen maestros y escuela en eso de pasar la charola, reunir centavitos extras, utilizarlos donde más convenga y manejarlos por abajo del agua. En este sentido, cómo olvidar aquella “Comisión de Financiamiento y Consolidación Patrimonial” creada en noviembre de 1987 (un mes después de su destape) por el entonces candidato presidencial Carlos Salinas de Gortari, en el que hizo un coctel de políticos tricolores y empresarios afines para “promover el voto” y obtener muchos re-

PÉRDIDAS

cursos para la campaña electoral, toda vez que el primer aspirante chaparro y pelón (el segundo usa lentes) debió enfrentar a dos sólidos adversarios en los comicios de 1988 (Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier, Maquío). El resultado es conocido por todos. En esa “comisión”, presidida por el empresario Angel Borja Navarrete, el maestro de Peña Nieto reunió, entre otros, a Pablo Alvarez Treviño, Antonio Ariza Cañadilla (Casa Domecq México), Pablo Brener (comprador de Aeroméxico), José Carral Escalante (representante del Bank of America), José González Bailo (presidente de la Canaco), Ricardo González Cornejo (Grupo Industrial Casa, autobuses y autopartes), Antonio Gutiérrez Prieto (Gutsa, la constructora de la Estela de Luz), Eduardo Legorreta Chauvet (Operadora de Bolsa), Antonio Madero Bracho (Grupo San Luis), Enrique Molina Sobrino (uno de los ganones en el salinato), Anuar Name Yapur (textilero), Carlos Peralta Quintero (Grupo IUSA), Isaac Saba Rafoul (Casa Saba, ya fallecido), Fernando Senderos Mestre (Grupo Desc) y Carlos Slim Helú (sin Telmex, todavía). Seis años después (23 de febrero de 1993), en casa de Antonio Ortiz Mena, el mismo Carlos Salinas organizó su pase de charola entre una treintena de magnates: 25 millones de dólares por cabeza para la campaña de Luis Donaldo Colosio (que terminó beneficiando a Ernesto Zedillo), en medio del encendido discurso de Emilio El Tigre Azcárraga (“hemos ganado tanto dinero en los últimos seis años que tenemos una deuda de honor con este gobierno”). Pero nada de eso sirvió para cancelar los comicios de 1988 y 1994, como tampoco los de 2006, ni “alcanza” para los de 2012.

BURSÁTILES EN EL MUNDO

En una pantalla de televisión en la bolsa de Nueva York se observa la noticia de que la Corte Suprema de Estados Unidos avaló el pasado 28 de junio la ley de salud del presidente Barack Obama, por la cual se declaró constitucional exigir a todos los ciudadanos que contraten un seguro de salud individual. Por su parte, el virtual candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, se manifestó hace unos días y sostuvo que la reforma impulsada por el presidente es un ‘‘impuesto’’ más. Ayer lunes la mayoría de los mercados bursátiles mundiales cerraron con pérdidas, en un mercado preocupado por la falta de decisión sobre la zona euro y unas perspectivas económicas mundiales sombrías. En la bolsa de Nueva York el promedio industrial Dow Jones retrocedió 0.28 por ciento, a 12 mil 736.29 puntos; el índice Nasdaq Composite restó 0.18 por ciento a 2 mil 931.77 puntos, mientras el índice ampliado Standard & Poor's 500 bajó 0.16 por ciento a mil 352.46 puntos. Las acciones europeas cerraron a la baja por cuarta sesión consecutiva ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Plantea Obama extender recorte de impuestos a la clase media NOTIMEX DE JULIO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso hoy al Congreso extender por un año el recorte de impuestos para la clase media y dejar que este beneficio expire para los estadunidenses más ricos del país. Obama anticipó que la extensión no sólo permitiría resarcir en parte el impacto que la crisis ha tenido sobre el ingreso de la mayoría de las familias estadunidenses, sino también contribuir a la generación de los empleos que requiere la economía. El mandatario dijo que si el Congreso deja expirar estos recortes, adoptados en la administración de George W. Bush, 98 por ciento de los estadunidenses, aquellos que ganan menos de 250 mil dólares al año, verán aumentar sus impuestos en 2 mil 200 dólares. El mandatario insistió, desde la Casa Blanca que, contra la noción impulsada por algunos sectores políticos, el motor generador de empleos no está entre quienes ganan más de 250 mil dólares al año.

WASHINGTON, 9

RECONOCIÓ OBAMA

QUE LA MAYORÍA DE

LOS EMPLEOS LOS CREAN PEQUEÑOS

EMPRESARIOS

‘‘Las personas que crean la mayoría de los nuevos empleos en Estados Unidos son propietarios de pequeños negocios’’, sostuvo, al argumentar que la extensión que propone beneficiaría a 97 por ciento de los dueños de pequeños negocios. El mandatario dijo que su propuesta ‘‘no trata de gravar a los que generan empleos, sino de ayudarlos. Les quiero dar alivio, quiero dar a ese 97 por ciento un sentido de permanencia’’. Sostuvo que aunque mantiene su oposición a otorgar este beneficio a los más ricos, está dispuesto a discutirlo, ‘‘de modo que los estadunidenses puedan escuchar este debate. ‘‘Mi mensaje al Congreso es este: aprobemos una ley extendiendo el recorte de impuestos para la clase media y tan pronto lo hagamos podemos continuar un debate sobre si es una buena idea extenderlo también para los estadunidenses más ricos’’, expuso. Sin embargo, el llamado enfrenta resistencia entre los republicanos, quienes insisten que la extensión debe ser general, ya que relegar a quienes ganan más de 250 mil dólares afectaría de manera negativa la generación de empleos.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

ECONOMÍA 25

◗ ECONOMÍA DOMÉSTICA El desendeudamiento de los hogares es un freno al crecimiento en los países avanzados: los consumidores reconstruyen su economía, debilitada por la recesión y las medidas correctivas en el mercado inmobiliario. Un estudio del FMI ha abogado por mayor apoyo gubernamental para la reducción de deudas de los hogares y ha identificado a Islandia –en otros tiempos ejemplo de catastrófico manejo financiero– como un modelo inesperado de mejoramiento de políticas. Pero las probabilidades de que otros sigan el ejemplo islandés parecen escasas. De las economías avanzadas, EU ha progresado más con el desendeudamiento, pero en GB, España e Irlanda, por ejemplo, parece que el pago de deudas reducirá el consumo privado en los próximos cinco años. Como para subrayar la importancia de una recuperación en el consumo privado para ampliar las perspectivas de crecimiento, el reciente Panorama económico mundial del FMI dedicó un capítulo al tema de la deuda de los hogares y a sus consecuencias para la recuperación económica. El estudio descubrió que los colapsos inmobiliarios y las recesiones en los países ricos duraron más tiempo y tuvieron mayor impacto negativo en las economías afectadas si “fueron precedidos por grandes aumentos en la deuda de los hogares”. En estas recesiones hubo mayores reducciones en el PIB real y el consumo privado, mayor desempleo y una reducción de la actividad económica por “al menos cinco años”. Al observar cinco economías que experimentaron burbujas inmobiliarias –EU, GB, Irlanda, España e Islandia–, vemos que tuvieron similitudes en el periodo anterior a la crisis global de 2008. Hubo grandes aumentos en los niveles absolutos de deuda hipotecaria, así como elevaciones en la proporción entre deuda e ingresos de los hogares y en los precios de la vivienda.

NUESTRO PRONÓSTICO

DE CONSUMO PRIVADO PARA

EU ES MÁS FUERTE QUE PARA IRLANDA, GB Y ESPAÑA

El derrumbe de los mercados inmobiliarios y la recesión global tuvieron un impacto dramático en la economía doméstica, y por extensión en el consumo privado. El imperativo de pagar deudas restringió la capacidad de los hogares y/o la voluntad de gastar, problema que se agravó en algunos casos por descensos en el precio de la vivienda que dejaron a los propietarios con valores negativos. Nuestros datos de los países mencionados, después de la burbuja, muestra que cuatro sufrieron un decrecimiento del consumo promedio en 2008-11. Sólo en EU hubo un crecimiento real del consumo durante este periodo, apenas arriba de cero. Para reducir el impacto del pago Traducción de textos: Jorge Anaya

Anuncio de vivienda en renta, a finales de junio pasado en Stockton, en el norte de California. Autoridades locales buscan refinanciar la deuda de millones de dólares acumulada para no convertirse en la primera ciudad importante estadunidense en solicitar protección por bancarrota ■ Foto Ap

PRISA POR SALIR DE DEUDAS de deudas en el crecimiento económico, el informe del FMI aboga por programas de restructuración destinados a reducir la deuda de los hogares. En particular, el informe señala a Islandia como modelo potencial para otros países. Entre las políticas que tuvieron éxito en ese país estuvieron reducciones del monto principal de la deuda en hogares que estuvieran en números rojos, así como restructuración voluntaria y extensión de pagos. El gobierno atendió el complicado asunto del daño moral resolviendo las deudas caso por caso, enfoque que consume tiempo pero que parece haber rendido dividendos. Nuestros pronósticos de consumo privado confirman lo siguiente: la tasa proyectada anual promedio de crecimiento del consumo en Islandia es de 2.6% en términos reales en 2012-16, la más alta de cualquiera de las cinco economías en cuestión durante este periodo. Dicho esto, vale indicar que Islandia ya completó un ajuste mayor de un año en el consumo privado que cualquiera de los otros países, luego de sufrir una contracción de casi 15% en 2009.

¿Qué harán los gobiernos para poner fin al desendeudamiento? No parece probable que los otros cuatro países adopten políticas innovadoras, aunque las perspectivas de recuperación económica son mezcladas. El panorama es más fuerte en EU, que ya va más adelante en el proceso de desendeudamiento, apoyado por la figura, exclusiva de ese país, de préstamos sin recurso legal fuera de la garantía hipotecaria. Es posible que los altos niveles de incumplimiento de deudas hipotecarias hayan liberado más temprano a los hogares para gastar (aunque al costo de mayores cargas financieras sobre los bancos). Además, en comparación con otras economías posteriores al colapso inmobiliario, el crecimiento del PIB y del ingreso ha sido más robusto en EU, lo cual ha mejorado las proporciones de deuda y la capacidad de pago. Ese país parece estar alcanzando las tasas de crecimiento del consumo anteriores a la crisis, y prevemos que los niveles de deuda a ingreso se estabilicen. Los datos del crédito a los hogares también muestran signos de crecimiento. Por estas razones, nuestro

pronóstico de consumo privado para EU es más fuerte que para Irlanda, GB y España. Aun así, tal vez se podría hacer más para acelerar la recuperación en EU. El programa federal de modificación de préstamos a hogares no ha tenido mayor impacto. La participación ha sido limitada, y las reducciones del principal han sido pequeñas. Con el actual estancamiento en el Congreso, es improbable que los legisladores adopten un programa importante para hacer frente a la deuda de los hogares. En contraste, Irlanda todavía tiene trecho por avanzar en el desendeudamiento antes de alcanzar las pautas de consumo anteriores a la crisis. Cifras recientes del Banco Central de Irlanda (BCI) muestran que más de 77 mil hipotecas residenciales están en mora de más de 90 días. La escala de la crisis hipotecaria ha “abrumado” a los bancos, según el vicegobernador del BCI, Matthew Elderfield. Esto indica un grave lastre al crecimiento económico en años por venir, mientras los hogares pagan su deuda. El gobierno ha anunciado planes de iniciativas sobre insolvencia y bancarrota personal, pero no es probable que se concedan reducciones audaces de la suerte principal, al menos no en escala significativa para acelerar el desendeudamiento que devolvería a los consumidores irlandeses algo parecido a una conducta normal de consumo. Esta incapacidad de hacer frente a la deuda doméstica es en parte la razón de nuestro pronóstico de que el consumo privado en Irlanda, ajustado a la inflación, tendrá un crecimiento promedio negativo en los próximos cinco años.

En GB parece haber pocas perspectivas de que nuevas iniciativas del gobierno vengan en rescate de los hogares endeudados. De hecho, nuestros pronósticos para ese país incluyen mayores incrementos en la deuda doméstica en los próximos cinco años, no un descenso. En la “GB austera” se hacen intentos por incentivar los préstamos y mejorar la oferta de créditos, pero muy pocos en el sentido de programas de restructuración de créditos. La liberación de efectivo al mercado apunta a apoyar los precios de los bienes, y por tanto se enfoca en el otro lado del balance de los hogares. Esta probable senda de inacción sobre la deuda de los hogares contribuye a nuestra previsión de un crecimiento errático en GB. Esperamos que el consumo privado crezca en promedio menos de 1% en términos reales entre 2012 y 2016.

España se enfoca en los bancos

En España, cualquier intento por acelerar el desendeudamiento se complica por la creciente presión de la crisis de la zona euro sobre las finanzas públicas y el sector bancario. Pese a un rescate por 100 mil millones de euros (125 mil mdd), persistirá la perspectiva de nuevas pérdidas para los bancos españoles al continuar el incumplimiento en los préstamos para vivienda. Esto gravitará sobre el crecimiento del consumo privado, al igual que una tasa de desempleo de alrededor de 24%. Un desafío particular es que las políticas futuras probablemente se centrarán en la recapitalización de la banca, por lo que se dará menos atención a enderezar la economía de los hogares. Se han hecho algunos intentos en este último renglón, pero la población objetivo de esas medidas es limitada, lo cual reduce el impacto que cualquier programa podría tener en el consumo general de los hogares.

EN ASOCIACIÓN CON

INFOESTRATÉGICA


26 ECONOMÍA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

■ Aclaración

a la prensa ante el uso de Peña Nieto de la obra como bandera electoral

La refinería Bicentenario, compromiso de Calderón, defiende Suárez Coppel ARMANDO CRUZ E ISRAEL RODRÍGUEZ Corresponsal y reportero

TULA DE ALLENDE, 9 DE JULIO. A ocho días de

celebradas las elecciones generales, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, visitó hoy la planta refinadora Miguel Hidalgo para aclarar que la refinería Bicentenario es un compromiso de Felipe Calderón, no un proyecto político. Lo anterior, ante el cuestionamiento de la prensa que le exigió

MILLONARIO

aclarar por qué Enrique Peña Nieto la utilizó como bandera electoral y una obra propia de su eventual gestión gubernamental. Acompañado del gobernador Francisco Olvera Ruiz, el director de Pemex aseguró que la obra ‘‘va en tiempo y forma’’ y recalcó que la refinería Bicentenario es un compromiso de Calderón Hinojosa y un proyecto de la paraestatal, que se construye en una zona estratégica del centro del país y cuya rentabilidad nun-

ca ha estado en duda, ni siquiera cuando surgió la idea de adquirir refinerías consolidadas en Estados Unidos. Sólo se ha licitado la construcción de la barda perimetral de lo que será la refinería. La barda no fue adjudicada a una empresa local, lo cual hubiera impulsado el empleo en la zona. De acuerdo con el Programa de Ejecución, en 2011 se destinaron 3 mil 144 millones de pesos para la construcción de esta barrera.

R E S C AT E B A N C A R I O PA R A

E S PA Ñ A

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi (centro), llega al Parlamento Europeo. La eurozona acordó hacer efectivo un primer paquete de 30 mil millones de euros como parte del rescate del sector financiero de España, y prorrogó un año más, hasta 2014, la meta del déficit de 3 por ciento del PIB, todo a cambio de duras condiciones, informó Afp. ‘‘Hemos autorizado la inyección de un primer tramo de 30 mil millones de euros de fondos a fin de este mes’’ para recapitalizar la banca española, dijo el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, la madrugada del martes, al finalizar una reunión de los ministros de la zona ■ Foto Reuters

China desplazó a Japón del segundo lugar de la lista de las 500 compañías más grandes del mundo de la revista Fortune, nómina que encabezan Estados Unidos por países, y la petrolera británico-holandesa Shell, a título individual. En la lista publicada este lunes por Fortune hay ocho empresas brasileñas, otro tanto de españolas, dos mexicanas, una colombiana y una venezolana, aunque ninguna se encuentra dentro de las primeras 20. Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó del lugar 49 al 34 y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzó 13 lugares para situarse en el sitio 470. La británico-holandesa Royal Dutch Shell recuperó la primera posición de manos de la distribuidora estadunidense Walmart, que encabezó la lista en 2010 y 2009 y ahora cayó a la tercera posición, detrás de la petrolera también estadunidense Exxon Mobil. Las restantes integrantes de las 10 empresas más grandes son

Suárez Coopel informó que Pemex ejercerá este año 3 mil 200 millones de pesos en la construcción de la refinería, de los cuales 2 mil 600 millones corresponden a trabajo de ‘‘preinversión’’ y 435 millones a trabajos en el terreno, reubicación de canales, retiro de basureros, relocalización de líneas de alta tensión y gestiones para el derecho de vía en 436 propiedades, bajo cuyas superficies correrá el oleoducto. Según el calendario con el que trabaja Pemex, entre 2009 y 2010 comenzó el proceso se ingeniería conceptual y selección de tecnologías; en 2011 inició la construcción de la barda perimetral de la refinería Bicentenario. Para 2012 empezarían las ingenierías básicas y extendidas y para 2013 se haría la reparación del terreno y desvío de canales y torres de electricidad. Suárez Coppel estimó que hacia mediados de 2013 habrán concluido los trabajos de preparación del sitio y entonces empezará la licitación de los paquetes de obra, a fin de que 42 o 45 meses después comience a operar la refinería, que a precios actuales tendrá un costo de 11 mil 600 millones de dólares. Los planes de Pemex plantean un periodo de siete años (inicio: agosto 2009, término: septiembre 2016), con una inversión total de 129 mil millones de pesos. Recientemente el titular de la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano (Sepladerm), Alberto Meléndez Apodaca, aseguró que la refinería Bicentenario no estará lista en el tiempo programado.

Pemex subió del sitio 49 al 34 y la CFE avanzó 13 renglones

China desplazó a Japón del segundo lugar en la lista de empresas de Fortune la petrolera británica BP (cuarta), las petroleras chinas Sinopec Group (quinta) y China National Petroleum (sexta), la compañía eléctrica china State Grid (séptima), las petroleras estadunidenses Chevron (octava) y ConocoPhillips (novena) y la productora japonesa de automóviles Toyota Motor (décima). El hecho más destacado de la nueva lista es el avance de China (73 empresas, 12 más respecto de 2010) al segundo lugar, desplazando a Japón (68, sin cambios respecto del año pasado), a pesar de que Tokio sigue siendo la ciudad que alberga más compañías (48) de las primeras 500 del mundo. El avance de China en diez años ha sido espectacular, ya que

ha multiplicado por más de seis su número de empresas dentro de las 500 más grandes a nivel internacional, pasando de 11 en 2002 a las actuales 73. Estados Unidos sigue en el primer lugar, con 132 empresas, muchas menos que las 197 que tenía una década atrás.

Brasil desplaza a España Por su parte, Brasil desplazó a España como el país iberoamericano más representado. La petrolera brasileña Petrobras, en el puesto 23, es la mejor posicionada, seguida de las petroleras mexicana Pemex (34) y venezolana PDVSA (36), el banco español Santander (44), la compañía de telecomunicaciones

española Telefónica (82) y el brasileño Banco do Brasil (88). Pemex pasó del lugar 49 al 34 y la CFE avanzó 13 lugares para situarse en el 470. De su lado, Europa pierde 11 compañías de la lista, golpeada por la crisis bancaria que ‘‘afectó a consumidores a través del continente y pone en duda el futuro de la integración europea’’, señala Fortune. En cuanto a sectores de la economía, ocho de las 10 primeras compañías son grupos energéticos. El segundo renglón con más empresas en la lista de Fortune es el bancario, seguido de la industria automovilística. El gigante de la informática Apple avanzó nada más ni nada

Afectó el virus DNSChanger miles de computadoras NOTIMEX

El virus DNSChanger afectó miles de computadoras en el mundo, principalmente a usuarios de Rusia, China, Estados Unidos y países de América Latina, de acuerdo con información de la empresa de seguridad Kaspersky. En un informe preliminar, la compañía detalló que decenas de miles de equipos se han visto afectados por el virus, luego de que los servidores de apoyo de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) fueron apagados la noche de este domingo. La región latinoamericana fue una de las más afectadas por el malware, ya que México, Colombia, Perú y Brasil son los países con el mayor número de computadoras infectadas. El DNSChanger hace imposible la navegación por Internet al redirigir a los usuarios a sitios de mercadeo, independientemente de la dirección que se presione en la barra de direcciones del navegador. Esto, debido a que el virus envía las peticiones del navegador del usuario a servidores ilegales que siempre dirigen la navegación hacia sitios predeterminados por los cibercriminales. Ante esta situación, empresas como McAfee lanzaron herramientas para ayudar a los consumidores a detectar si están infectados por el troyano DNSChanger y mantenerse conectados después de que los servidores sean cerrados por la FBI.

menos que 56 posiciones para situarse en el puesto 55. En cambio, el grupo canadiense Research In Motion, fabricante del célebre teléfono BlackBerry, sale de la lista de las 500 empresas más grandes del mundo.

Ganancias, a pesar de la crisis ‘‘A pesar de la crisis financiera que golpea a Europa y de los desastres que ocurrieron en Japón (donde tuvo lugar un tsunami y terremoto el año pasado), las compañías más grandes del mundo han tenido ganancias y facturación récord en 2011’’, dijeron los editores de Fortune. La facturación de las 500 empresas más grandes del planeta llegó a 29.5 billones de dólares, en alza de 13.2 por ciento con respecto a 2010. De su lado, las ganancias aumentaron 7 por ciento, para situarse en 1.6 billones de dólares, lo que equivale al producto interno bruto (PIB) de India. DE LA REDACCIÓN


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

AFP, NOTIMEX, PL

Y

DPA Xxxxxxxxxx

EL CAIRO, 9 DE JULIO. La alta corte constitucional egipcia invalidó hoy la decisión del presidente Mohamed Mursi de restablecer el parlamento, con lo cual el mandatario tendrá que librar ahora un diferendo con la justicia y la cúpula militar. “Las sentencias y el conjunto de decisiones de la alta corte constitucional son definitivos. No pueden ser objeto de apelación y son vinculantes para todas las instituciones del Estado”, indicó en un comunicado. El presidente egipcio, del partido político religioso Hermandad Musulmana, decretó el domingo la anulación de la decisión adoptada el 14 de junio por la corte, en virtud de la cual el parlamento, dominado por islamitas, quedaba disuelto y el poder legislativo en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), en el poder desde la caída del presidente Hosni Mubarak, en febrero del año pasado. El CSFA, que se reunió de urgencia tras el decreto presidencial, comentó este lunes la “importancia de la soberanía de la ley y de la Constitución”, y dijo “confiar en que todas las instituciones del Estado respetarán las declaraciones constitucionales”. La corte invalidó las elecciones legislativas de enero pasado debido a un vicio de forma en la ley electoral que rigió los comicios. La Hermandad Musulmana no tardó en denunciar un “golpe de Estado constitucional”. La declaración de la corte suprema se dio a conocer poco después de que el presidente del parlamento, Saad Katatni, anunció que la asamblea reanudaría este martes sus sesiones, en cumplimiento del decreto promulgado por el presidente el domingo. La agencia oficial de noticias

AFP, DPA

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

TEHERÁN, 9 DE JULIO. En una jornada de

intensa actividad diplomática en torno a Siria, el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, se entrevistó hoy aquí con altos funcionarios del gobierno iraní para tratar de involucrar a Teherán en la negociación de un plan de paz para el país árabe, en conflicto desde hace 16 meses. En Moscú, mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, recibió a una delegación de opositores sirios, quienes pidieron contribuir a la “estabilización” de su nación y le propusieron reconocer a Manaf Tlass, general desertor de las fuerzas armadas, como sucesor del presidente Bashar Assad. Lavrov rechazó la idea de

27

Se suma Hermandad Musulmana a protesta “para apoyar determinaciones del mandatario”

Invalida corte egipcia decisión del presidente de reabrir parlamento ■

Estados Unidos pide a Egipto “respetar principios democráticos” para resolver disputas

Mena informó que la sesión de la asamblea popular fue convocada al mediodía; sin embargo, destacó que espera el pronunciamiento de la corte y del CSFA sobre el decreto presidencial. Los islamitas son rivales históricos de los militares, quienes dominan la vida política desde la caída de la monarquía, en 1952.

La Hermandad Musulmana anunció por Twitter que este martes participará en una manifestación “para apoyar las decisiones del presidente y el restablecimiento del parlamento”. El decreto del domingo prevé también “la organización de elecciones anticipadas para la cámara, 60 días después de la aprobación

por referendo de la nueva constitución del país y la adopción de una nueva ley que rija el parlamento”. De acuerdo con algunos analistas, la medida de Mursi se trató más de un “golpe de efecto” que de una decisión real para restaurar las dos cámaras legislativas, dominadas por partidos islamitas. Otras fuentes advirtieron de una

El gobernante egipcio, Mohamed Mursi (en la fila de abajo, cuarto de derecha a izquierda), participó ayer con la cúpula castrense en una ceremonia por la graduación de cadetes ■ Foto Reuters

■ Anuncia Annan que alcanzó con Assad “acuerdo sobre un enfoque”

Negocia la ONU con Irán su ingreso a conversaciones para pacificar Siria remplazar a Bashar Assad y sugirió al grupo, encabezado por Michel Kilo –una de las cabezas de la dividida disidencia–, que sus esfuerzos se encaminen a dialogar con el mandatario. La visita de Kilo ocurre dos días antes de la llegada a Rusia del presidente del Consejo Nacional Sirio, Abdelbaset Sayda, segundo dirigente de la organización, constituida hace menos de un año en una reunión celebrada en Turquía. Rusia se ha manifestado constantemente en favor de que el

conflicto sirio se resuelva mediante el diálogo político entre los sirios y sin la intervención extranjera, pero la semana pasada un centenar de naciones que conforman el llamado Grupo de Amigos de Siria, con Estados Unidos al frente, sugirieron a la ONU aplicar sanciones militares, no sólo –como hasta ahora– de tipo diplomático y comercial. Pese a su declarado respaldo a Assad y al partido nacionalista Baaz, el gobierno ruso paralizó el proceso de venta a Damasco de 36 aviones militares

de entrenamiento Jak-130, que tienen un valor de 550 millones de dólares. Vyachelslav Dsirkaln, responsable de la cooperación militar con el extranjero, manifestó en Londres –donde participa en el salón de la aeronáutica en Farnborough– que Moscú no venderá a Damasco las aeronaves hasta que se estabilice la situación en el país árabe. La intensificación de las acciones diplomáticas en favor de una solución negociada llevó a Annan a una nueva gira por la re-

previsible “colisión” entre Mursi, quien asumió el cargo el 30 de junio, y Hussein Tantawi, jefe del CSFA, aunque imágenes televisivas dieron a entender que prevalece entre ellos una relación armónica. La televisión estatal mostró esta mañana a Mursi sentado junto a Tantawi, durante un desfile militar y ceremonia por la 49 promoción de cadetes de la escuela técnica del ejército. La Casa Blanca llamó a los egipcios a “respetar los principios democráticos” para resolver las disputas entre el presidente Mursi y las fuerzas armadas sobre la legitimidad del parlamento. Las elecciones legislativas del 16 y 17 de junio en Egipto dieron a la Hermandad Musulmana casi la mitad de los escaños en el parlamento y cerca de 25 por ciento a los fundamentalistas salafistas. Tras la disolución de la cámara por decisión de la justicia, el CSFA anunció que ejercería el poder legislativo hasta la elección de un nuevo parlamento y se adjudicó un derecho de veto sobre cualquier artículo de la futura constitución. La Hermandad Musulmana acusó entonces a los militares de haber orquestado la disolución para retener el poder legislativo, y afirmó que el parlamento conservaba su autoridad.

gión, que tuvo como primer punto una entrevista en Damasco con Assad, quien dijo al enviado de Naciones Unidas que el plan de paz activado el 12 de abril pasado es socavado por el apoyo político de Estados Unidos a los opositores armados. Al finalizar el encuentro, Annan expresó que el diálogo “constructivo” y “franco” le permitió establecer un “acuerdo sobre un enfoque, que voy a compartir con la oposición”, pero del cual rechazó hablar de manera pública. Kofi Annan se trasladó más tarde a Irán, otro aliado de Assad, donde se reunió con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Saeed Jalili, y con el canciller Alí Akbar Saleh. El enviado de la ONU y las autoridades iraníes no dieron a conocer el contenido de las pláticas.


28 MUNDO • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

No hay avance y continúa la sed de venganza, acusa la organización separatista vasca

Los presidentes de España y Francia mantienen “agenda contra la paz”: ETA ■

Exige pasos concretos sobre la situación de presos; reitera cese definitivo de la lucha armada

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 9 DE JULIO. La organización separatista vasca ETA criticó hoy la actitud de los gobiernos de los presidentes de España, Mariano Rajoy, y de Francia, François Hollande, de mantener una “agenda contra la paz” en lugar de dar una “respuesta positiva” para adelantar en el proceso de paz en el País Vasco. En un comunicado publicado en el periódico vasco Gara, el primero desde hace mes y medio, ETA reiteró su compromiso de “continuar por el mismo camino” que inició en octubre del año pasado, cuando anunció el cese definitivo de la lucha armada y dio pasos para avanzar en el proceso de paz. Éstos incluyen una oferta para que se verifique su desarme por una comisión internacional, así como el cese de la actividad de todos sus comandos y la construcción de una alternativa política alejada de la violencia y de las directrices del mando del grupo armado. ETA hizo un balance de los nueve meses posteriores al anuncio histórico, que puso fin a 40 años de conflicto armado, y sostuvo que su lectura es “sombría”, pues no ha habido “una respuesta positiva del gobierno español a la demanda ciudadana de alcanzar una solución” Por el contrario, añadió, existe “una agenda contra la paz por parte de los servicios de inteligencia, las fuerzas armadas y diferentes jueces, además de asociaciones sedientas de venganza y determinados medios de co-

NOTIMEX, XINHUA

Y

AFP Xxxxxxxxxx

JERUSALÉN, 9 DE JULIO. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) invitó hoy a expertos suizos a viajar a Cisjordania para tomar muestras a los restos del difunto líder Yasser Arafat, para realizar más pruebas y verificar si fue envenenado. Mientras, en Israel, tres juristas designados por el primer ministro Benjamin Netanyahu recomendaron legalizar la colonización de Cisjordania. Saeb Erekat, jefe negociador palestino y asesor del presidente palestino Mahmoud Abbas, aseveró que el gobierno de la ANP está buscando apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe para esclarecer la muerte de Arafat mediante un comité internacional. Hace una semana la televisora Al Jazeera dio a conocer resultados de un análisis realizado por el Instituto de Radiofísica del Hos-

municación”. De esta manera, ETA consideró que desde el Estado español prevalece una “sed de venganza”. La organización armada advirtió que “la opción de la solución al conflicto cuenta también con enemigos, como los gobiernos de España y de Francia, que además de rechazar el diálogo propuesto han mantenido la estrategia de paralizar y obstacu-

lizar el proceso”. El grupo armado reclamó pasos concretos en la situación de los presos, al sostener que “se quiere hacer encallar el proceso en las cárceles en contra del sentir y la reivindicación de la sociedad vasca”. Asimismo criticó el partidismo del resto de las fuerzas políticas, que a su juicio intentan “desvirtuar las claves de las

AUTORIZAN

soluciones, salvo contadas excepciones, en campos como la política penitenciaria o la negociación con ETA”. A pesar del panorama “sombrío”, ETA añadió que “la paz y un futuro en libertad son posibles, pero a través de una solución del conflicto en su globalidad y en toda su profundidad, actuando con responsabilidad y de forma constructiva”.

REFORMAS AL PREMIER GRIEGO

Rusia fija prioridades diplomáticas JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 9 DE JULIO. La tragedia de Libia no debe repetirse en Siria, y para tratar de evitarlo la diplomacia rusa tendrá que redoblar esfuerzos para propiciar un arreglo político que tome en cuenta los intereses de todas las partes implicadas, señaló este lunes el presidente Vladimir Putin. Al hablar ante los diplomáticos de mayor rango que representan a Rusia en el exterior –embajadores, cónsules generales y representantes permanentes en organismos internacionales–, en la tradicional reunión anual, el titular del Kremlin hizo un repaso de la política exterior del país y fijó las prioridades. “Desde luego es más difícil y delicado negociar un arreglo político que usar la fuerza y realizar una injerencia exterior, pero es lo único que puede garantizar una solución estable y de largo plazo en la región”, subrayó el mandatario ruso.

LAMENTA PUTIN QUE OCCIDENTE “CON FRECUENCIA

EMPRENDA ACCIONES

UNILATERALES”

El primer ministro griego, Antonis Samaras, pronunció ayer un discurso ante legisladores, momentos antes de presentar su programa de gobierno, el cual, sin sorpresas, fue aprobado por el parlamento. La nueva administración enfrenta ahora la difícil tarea de convencer a sus socios europeos y al Fondo Monetario Internacional de que amplíen el plazo para cumplir los términos del rescate ■ Foto Xinhua

Según la televisora Al Jazeera, fue envenenado con polonio 210

Invita la ANP a expertos suizos a tomar muestras al cadáver de Arafat pital Universitario de Lausana, Suiza, sobre el posible envenenamiento de Arafat con polonio 210, sustancia altamente tóxica.

ACONSEJAN JURISTAS A NETANYAHU LEGALIZAR LA

COLONIZACIÓN DE

CISJORDANIA

Después de nueve meses de investigación, los estudios solicitados por la televisora qatarí

determinaron “la existencia de niveles anormales de polonio 210 en restos de sangre, sudor, saliva, orina y otros fluidos tomados de ropa y artículos personales de Arafat”, fallecido el 11 de noviembre de 2004. Por otra parte, juristas israelíes dirigidos por el ex juez de la corte suprema Edmund Levy presentaron un informe, en el cual recomiendan la colonización de Cisjordania. El equipo fue designado a finales de enero por el primer ministro israelí para indagar el estatuto legal de las colonias judías y para presentar recomendaciones.

El informe plantea que los diferentes gobiernos actuaron “con total mala fe al afirmar por un lado que las colonias habían sido construidas ilegalmente y al mismo tiempo alentando su construcción”. Añade que “los israelíes tienen derecho a instalarse donde sea en Cisjordania”, conforme a los acuerdos firmados con la ANP. No obstante, la Corte Penal Internacional y la comunidad mundial califican de “ilegal” la instalación de judíos en territorios ocupados, haya sido aprobada o no por el gobierno israelí.

Vladimir Putin lamentó que algunos países de Occidente “con frecuencia emprendan acciones unilaterales pasando por alto las normas del derecho internacional”. Afirmó: “Para conservar su habitual dominio, algunos actores de la política internacional tratan de sacar ventaja geopolítica por todos los medios. Se ve en las llamadas operaciones humanitarias, la exportación de la democracia de las bombas y los misiles y en la intromisión en conflictos internos”. Rusia no quiere confrontación con Estados Unidos, pero le preocupa que intente alterar el equilibrio estratégico con la instalación de componentes de su escudo antimisiles en Europa, abundó. Una de las prioridades será incrementar la cooperación con China e India, sin descuidar que casi una cuarta parte del comercio exterior ruso corresponde a Alemania, Francia, Italia y otras naciones de Europa. Igualmente, el espacio postsoviético –formado por las repúblicas de la antigua Unión Soviética, salvo las tres bálticas, ya integradas en la Unión Europea– recibirá trato preferencial. América Latina y África, regiones a las que la diplomacia rusa dedicó mucha atención en años anteriores, seguirán siendo importantes en la política exterior de Rusia.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Nueva estrategia ante pérdida de regalías y financiamiento del narco: ministro Cárdenas

Extorsión, trasfondo de ataques de la guerrilla colombiana a la industria petrolera: gobierno ■

Cualquier compañía que acceda a entregar dinero será expulsada del país, advierte el funcionario

REUTERS BOGOTÁ, 9 DE JULIO. El incremento de los ataques de la guerrilla de Colombia contra la infraestructura petrolera corresponde a una nueva estrategia con la que los rebeldes buscan extorsionar a las trasnacionales para sustituir el financiamiento que antes obtenían del narcotráfico y de las regalías, afirmó hoy el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas. Mientras en el pasado los ataques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la industria petrolera buscaban mostrar su poderío dentro del conflicto armado de casi cinco décadas contra el Estado, y frenar la exploración y producción de

AFP QUITO, 9 DE JULIO. Un eventual otorgamiento de asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, por Ecuador, sería capitalizado por grupos que cabildean contra este país en el Congreso de Estados Unidos, admitió hoy la embajadora de Quito en Washington, Nathalie Cely. “De otorgarse el asilo a Assange, estos grupos, que de hecho ya lo hacen, utilizarán estas municiones para atacar al país, pero como siempre defenderemos nuestra posición y nuestras decisiones”, señaló la diplomática en entrevista con una radiodifusora de la capital ecuatoriana. Assange se refugió en la embajada de Ecuador en el Reino Unido el pasado 19 junio, y denunció que su posible extradición a Suecia, que lo requiere por supuestos delitos sexuales, sería sólo una etapa antes de su entrega a Estados Unidos, donde presume que podría ser ejecutado por espionaje. Cely dijo que esos grupos de presión editan revistas digitales dirigidas a congresistas y empresarios estadunidenses “para desprestigiar al país, a veces no con pocas coincidencias con grupos nacionales” de Ecuador. “Defienden el establishment y también atacan al presidente (Barack) Obama. Defienden el embargo a Cuba, son bastante radicales, se niegan a ver que no sólo América Latina ha cambiado, sino que Estados Unidos quiere cambiar, y mantienen sus actitudes imperialistas típicas de otras décadas”, indicó. Ecuador busca que el Congreso estadunidense le renueve las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), que Washington –su principal socio comercial– otor-

las multinacionales, ahora la razón es conseguir dinero. “Algo que hemos podido identificar es que realmente estamos frente a una nueva estrategia de la guerrilla, en la que ante todo hay un trasfondo económico”, dijo Cárdenas. Según el funcionario, el incremento en los ataques al sector busca compensar una caída en las fuentes de financiamiento habituales, tras una reducción en el área cultivada con hoja de coca y un cambio en el sistema de regalías que dejó sin una fuente de extorsión a los grupos rebeldes. El ataque a oleoductos y zonas de exploración y explotación en el cuarto mayor productor de crudo de América Latina en lo que va de 2012 ha impedido, en opinión de analistas, alcanzar su

meta de producir un millón de barriles diarios. Los atentados han sido alternados con asesinatos, como el de cinco trabajadores petroleros la semana anterior en una zona selvática del sur del país y secuestros, como el del 29 de febrero pasado, en el que los guerrilleros se llevaron a 11 empleados que trabajaban en la construcción de un oleoducto y que posteriormente fueron liberados. “Hay presión de la guerrilla: en este momento se encuentra en una situación muy difícil en materia económica, se les acabaron las fuentes de financiamiento, ya no tienen el narcotráfico, ya no tienen las regalías, y quieren volver a esa práctica de extorsionar a las empresas petroleras y eso no lo vamos a permitir”, agregó.

La presión de la guerrilla ha aumentado en momentos en que Colombia enfrenta un auge de exploración minera y petrolera, apoyado por la inversión extranjera directa, que superó 13 mil millones de dólares el año pasado y se espera que aumente en 2012. La lucha contra el narcotráfico en Colombia, apoyada por Estados Unidos, llevó en los últimos años a una caída en la extensión de los cultivos de hoja de coca –de los que la guerrilla y otros grupos irregulares levantan recursos–, al punto de que, según datos de Naciones Unidas revelados en 2011, fue superada por Perú. Cárdenas resaltó que a ello se sumó la reciente aprobación de una reforma al régimen de rega-

Grupos de presión buscarán desprestigiar a Quito, asegura

Eventual asilo a Assange sería utilizado en cabildeo contra Ecuador en EU: embajadora

Julian Assange, fundador de Wikileaks, durante una conferencia de prensa en Londres, el 27 de febrero pasado. Las autoridades ecuatorianas aún analizan la posibilidad de conceder asilo al sueco, que ingresó a la embajada de Ecuador en la capital británica el 19 de junio con una petición de refugio ■ Foto Ap

ga en contraprestación por los esfuerzos antidrogas y las cuales vencen el 30 de junio de 2013. La embajadora sostuvo que dichos grupos han logrado sacar provecho de la postura de Ecuador de respaldar el derecho de Irán a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos. Estados Unidos considera que

mediante ese programa la república islámica busca dotarse de armas nucleares. “Lo anterior genera una serie de diferencias en estos temas, que en algunos casos han minado el apoyo de ciertos grupos que antes apoyaban la visión ecuatoriana”, aseguró, aunque dijo que el trabajo del presidente

Rafael Correa “no se puede ocultar por más de que exista esta campaña sucia”. Cely reconoció que la renovación de la ATPDEA será “difícil”, pero anotó que aun sin ella, unos 30 productos ecuatorianos seguirá ingresando a Estados Unidos bajo el sistema de preferencias generales.

MUNDO 29

lías que reciben las regiones por la explotación minera y petrolera, el cual cambió el sistema y la distribución de los recursos, que en el pasado era fuente de corrupción y de extorsión por los grupos rebeldes. El ministro hizo un llamado a las trasnacionales para que no caigan “en la tentación” de pagar extorsiones, y recordó la advertencia del presidente Juan Manuel Santos, de que cualquier compañía que acceda a ello será expulsada del país. A pesar de que Santos ha anunciado la creación de batallones y el aumento de militares para proteger las zonas de producción petrolera y minera, sus detractores han acusado al actual gobierno de bajar la guardia y dejar a la guerrilla cobrar fuerza.

Romney supera a Obama en recaudación: 106 millones de dólares AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 9 DE JULIO. El equipo de campaña del republicano Mitt Romney recaudó 106.1 millones de dólares en junio, nueva marca histórica en el proceso para la elección presidencial estadunidense de noviembre. Romney y el comité nacional republicano tienen ahora 106 millones de dólares en efectivo para luchar por la presidencia contra el mandatario y actual candidato demócrata Barack Obama. El equipo de Obama aún no ha anunciado el total recaudado en junio, pero es posible que sea el segundo mes consecutivo en el que Romney le lleve ventaja en materia de fondos obtenidos para la campaña. En mayo, el aspirante republicano reunió más de 76 millones de dólares contra 60 millones de dólares del presidente. Los datos de junio indican que Romney recibió más de 536 mil donaciones de menos de 250 dólares. “La recaudación de ese mes es una expresión de que los votantes quieren un cambio de dirección en Washington”, dijo Spencer Zwick, director de finanzas de Romney, en un comunicado en el que anunció las cifras recaudadas. Obama está rezagado respecto a Romney en los comités independientes de acción política, que pueden recaudar y gastar sin límite fondos para apoyar o criticar a los candidatos, aunque legalmente no pueden financiar directamente las campañas de los partidos. Se cree que conservadores acaudalados suministran enormes sumas de dinero a esos comités independientes para apoyar la agenda de Romney. Por otra parte, Obama llamó el lunes al Congreso a extender recortes de impuestos, de la era del presidente George W. Bush, para los que ganan menos de 250 mil dólares anuales.


30 MUNDO • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

DE JULIO. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró este lunes que está “totalmente libre” del cáncer que le diagnosticaron en 2011, y negó que su condición física pueda incidir en su campaña para lograr la relección para un tercer mandato en los comicios del 7 de octubre próximo. “Libre, totalmente libre, y me siento en las mejores condiciones morales, espirituales y físicas para la campaña”, expresó al responder una pregunta de un periodista respecto de si puede afirmar que ha superado la enfermedad. Chávez, quien hizo la declaración al término de su primera rueda de prensa como candidato presidencial, había negado momentos antes que su condición física pudiera ser factor que incidiera en la campaña. “Afortunadamente, gracias a Dios, aquí estoy, y cada día me siento en mejores condiciones físicas. Creo con firmeza que esa expresión de limitaciones físicas no va a ser factor que vaya a jugar en la campaña”, aseguró. Las limitaciones “producto del proceso las he superado y tengo mucha fe y estoy trabajando con disciplina para seguirlas superando”, añadió el presidente, quien se medirá en los comicios con el ex gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski. Reflejo de su recuperación, Chávez señaló que entre el jueves y sábado encabezará varios actos. “Pueblo de Anzoátegui, todavía no tenemos la ruta ni la hora exacta, pero estaremos allá el jueves. El viernes no sé dónde, puede haber sorpresa, y el sábado en Barquisimeto”, comentó.

CARACAS, 9

hora Gustavo Madero, aún presidente del PAN, le dice a Enrique Peña Nieto que no le alcanza la legitimidad para ser presidente. No vayan a pensar que el dirigente del blanquiazul tiene en mente desconocer a un todavía hipotético gobierno encabezado por el mexiquense, ni que piense, cuando así habla, apelar a los criterios de legitimación enumerados por Weber ni a los requisitos de validez, justicia y eficacia. A fin de cuentas, Peña es el candidato del régimen al que pertenecen el propio Madero, Felipe Calderón (el que no pudo disimular el regocijo cuando salió, con toda impropiedad y toda prisa, a ungir al priísta como su sucesor, cuando no había ni el remedo de resultados electorales) y la que fuera abanderada del panismo. Nada de eso. El regateo es más bien parte de la negociación de beneficios y cuotas al interior del grupo en el poder: “Con la novedad, Peña, de que la legitimidad no te alcanza; nosotros te proporcionamos la que te hace falta para que puedas tomar posesión sin sobresaltos”. La oferta de legitimación de Madero Muñoz, en este caso, se limita a la promesa implícita de no hacerla de jamón, como se dice en la calle, ante la

Rechaza que su condición física afecte la campaña electoral

Asegura Hugo Chávez que está “totalmente libre” de cáncer El mandatario, de 57 años, en el poder desde 1999, ha enfrentado dos operaciones por tumores cancerígenos desde junio de 2011. Esta noche recordó que ya se cumplieron ocho semanas de

ANUNCIAN

EN

la última radioterapia para combatir un rebrote de la enfermedad, y celebró que tras ello empezó a trotar el domingo. La radioterapia “no es cualquier cosa”, aseveró, pero “ya

BRASIL

empecé a dar un trotecito”. El gobernante retomó parcialmente en semanas recientes su participación en actos oficiales y militares, así como en encuentros bilaterales y mítines.

P L A N M U L T I M I L L O N A R I O PA R A E L C A M P O

Arrestan a cuatro manifestantes en Chile Santiago. Cuatro personas fueron detenidas ayer durante una protesta que interrumpió el servicio de la línea 5 del metro de esta capital, realizada por trabajadores de la empresa Konecta, quienes desde hace una semana se encuentran en huelga. Dirigentes sindicales se arrojaron a las vías, lo cual paralizó el servicio casi una hora; la empresa de transportes anunció “duras acciones legales” contra los manifestantes. DE LA CORRESPONSALÍA

Reabren juicio en La Haya contra Mladic La Haya. El juicio contra el ex jefe militar de los serbios de Bosnia, Ratko Mladic, se reinició ayer en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) en La Haya, con la audiencia del primer testigo de la acusación, dos días antes de la conmemoración de la caída de Srebrenica, en 1995. Elvedin Pasic, superviviente, describió “los ataques a los pueblos, las persecuciones a los no serbios, los asesinatos y las condiciones inhumanas de detención”. Sobre Mladic pesan cargos por genocidio y crímenes de lesa humanidad. AFP

Suu Kyi, en primera sesión de parlamento La presidenta de Brasil, Dilma Roussef, anunció ayer la puesta en marcha de un multimillonario plan destinado a impulsar la agricultura familiar, el cual beneficiará a más de 4 millones de pequeños productores. Al programa, apuntó la mandataria, se canalizarán unos 9 mil millones de dólares ■ Foto Xinhua

La decisión PEDRO MIGUEL imposición que se cocina. Ya puede declarar Felipe Calderón que “la compra de votos es inaceptable” cuando la Fepade, controlada por sus subordinados, se hizo de la vista gorda y no movió un dedo para detener la alquimia inocultable que convirtió la candidatura presidencial más repudiada de la historia nacional en una victoria “clara, contundente e inobjetable”, según la fórmula jurásica de Jorge de la Vega Domínguez (1988). El IFE, encabezado por Leonardo Valdés, exhibió en días pasados su verdadero alineamiento al describir la inmundicia como “limpieza y legalidad”. Dispuestos a obedecer la consigna de sentar a Peña, “haiga sido como haiga sido”, en la silla presidencial, los personeros del régimen utilizan los señalamientos de fraude, en el mejor de los casos, como moneda de cambio para encarecer el “triunfo” al mexiquense y obtener de él y de su grupo beneficios personales o grupales. “No te alcanza la legi-

timidad, mi rey. ¿Te acuerdas que en 2006 tú mismo me vendiste una poca?” En tales circunstancias se aproxima la hora del tribunal electoral y, en teoría, éste tendría que fallar conforme a derecho sobre la procedencia o la anulación de la elección. Tal vez la razón jurídica sea factor único y absoluto para la toma de decisiones judiciales en la isla imaginada por Tomás Moro, pero vivimos en México, y aquí los togados suelen dar juego a otros elementos de juicio. Será el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando reciba, el jueves próximo, la impugnación de los comicios que presentará el Movimiento Progresista. En primer lugar pesarán los compromisos, intereses y amarres con el priísmo rampante que puedan tener los magistrados. Éstos sopesarán también el efecto que para su propia imagen pública habrá de tener el fallo. En tercer término tendrán que tomar en cuenta, sí, el

grado de fundamentación y contundencia del alegato presentado. Finalmente, si existe una presión social considerable en términos de opinión pública y movilización, los magistrados no podrán sustraerse a ella. De la manera en que se combinen esas cuatro variables dependerá que se logre, o no, invalidar una elección a todas luces viciada de origen por la intromisión de los medios electrónicos, por la compra y coacción de la voluntad ciudadana, por la infiltración de operadores priístas disfrazados de empleados del IFE –está documentada en video– y por los trapicheos a la antigüita con la papelería electoral. La sociedad consciente y digna que rechaza la adulteración del veredicto popular no está, en la presente circunstancia, reducida a la impotencia, ni mucho menos. Tiene, en la construcción del recurso de impugnación y en la movilización pacífica y legal, instrumentos para incidir en la decisión más relevante que va a tomarse en la institucionalidad política en las próximas semanas. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @navegaciones

Rangún. La opositora Aung San Suu Kyi participó ayer por vez primera en la sesión de la cámara baja del parlamento de Myanmar, lo que consagra su entrada en la política legal tras años de lucha. “Trataré de hacer lo mejor por mi país”, expresó la lideresa de la oposición antes de entrar al parlamento para el primer periodo ordinario. La cámara está dominada por militares y sus aliados, pero el gobierno civil que sucedió a la junta militar consolidó su poder con el anuncio de la salida de varios conservadores que ocupaban puestos claves. AFP

Cesan a funcionario por tragedia en Rusia Moscú. El gobernador de la región costera rusa de Krasnodar, Alexander Tkachov, cesó ayer al jefe del distrito de Krymsk, donde una fuerte crecida la noche del viernes causó 171 muertos. Previamente, el presidente Vladimir Putin exigió un análisis “lo más rápido posible” de las causas de la catástrofe. AFP

Berlín reformará ley sobre datos personales Berlín. El gobierno alemán dijo que quiere dar marcha atrás al polémico proyecto de ley aprobado en la cámara baja que permite a los ayuntamientos vender datos personales a empresas privadas, el cual debe ser aprobado en septiembre por la colegisladora. DPA


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

31

Vecinos sospechan de habitantes de El Cerecito; denuncian ante la PGJE-Michoacán

Desaparecen dos comuneros de Cherán; los habrían secuestrado ■ Autoridades

federales y estatales desoyen peticiones de apoyo policiaco para contener a bandas de talamontes presuntamente ligadas al crimen organizado ■ En tres años, 13 plagiados y nueve muertos ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 9 DE JULIO. El concejo ma-

yor de Cherán denunció la desaparición de los comuneros Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo, quienes salieron a cuidar su ganado la tarde del domingo. Trinidad N. Pahuamba dijo que están preocupados porque en esta región ha habido en tres años 13 secuestros y nueve muertos en enfrentamientos y emboscadas. Explicó que los comuneros se dirigieron en una camioneta a la parte alta de la sierra, donde se ubica la zona de pastoreo. Uno logró comunicarse con su familia por celular y dijo que pobladores de El Cerecito los habían secuestrado. Después se perdió la comunicación. La mañana de este lunes autoridades comunales de este poblado purépecha recorrieron predios en la parte norte de Cherán y encontraron la camioneta de Urbano Macías. Presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y notificaron al secretario de Gobierno, Jesús Reyna García. Durante años, pobladores de Cherán han tenido conflictos con sus vecinos de El Cerecito y Santa Cruz Tanaco, a quienes acusan de estar coludidos con la delincuencia organizada para saquear más de 15 mil hectáreas de bosque. En abril de 2011 comuneros cheranenses detuvieron dos camionetas que transportaban ilegalmente madera de la región.

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 9 DE JULIO. En el país existen alrededor de 1.6 millones de desplazados a causa de la violencia generada por el crimen organizado; de esa cifra al menos 30 mil corresponden a Sinaloa, cuyo gobierno debe destinar 250 millones de pesos para atender a los afectados, indicó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (CDDHS). En un estudio, la organización no gubernamental dijo que el desplazamiento de población por el crimen organizado afecta a por lo menos 11 de los 18 muni-

Comuneros de Cherán, quienes desconocieron a las autoridades municipales y conformaron un nuevo gobierno por usos y costumbres, salieron a las calles el pasado primero de julio para ratificar su decisión de no participar en los comicios federales. La comunidad sigue bajo el asedio de grupos de talamontes ■ Foto Agustín Ruiz

Esta comunidad de unos 14 mil habitantes cerró en forma intermitente el paso al pueblo e instaló más de 60 puestos de vigilancia en las calles. Desconoció al presidente municipal y a la policía local, y en febrero de este año formó un gobierno comunal electo por usos y costumbres. Como su cuerpo de seguridad es aún muy frágil, ha solicitado a los gobiernos federal y estatal

apoyo policiaco para alejar a talamontes y otros criminales, pero no ha recibido respuesta. El 18 de abril los comuneros de Cherán se enfrentaron con presuntos talamontes de El Cerecito en el cerro de Pakajaracua, lo que dejó un saldo de ocho muertos, entre ellos dos comuneros, así como cuatro lesionados. En esa ocasión los pobladores de Cherán volvieron a cerrar los

accesos al pueblo, reiteraron su demanda de seguridad y algunos propusieron pedir la instalación de una base militar. El 24 de mayo guardias comunales localizaron los restos de Jesús Sebastián Ortiz, de 70 años de edad, en el predio Patancítaro, cerca del camino hacia la Mojonera. El comunero llevaba una semana desaparecido. Aún se desconocen las causas de su muerte.

Levantan a líder cañero en Veracruz TIERRA BLANCA, VER., 9 JUNIO. Merced Ruiz Malpica, líder cañero del ingenio Constancia, en el municipio de Tezonapa, fue levantado por grupos armados en dos ocasiones el domingo pasado. En la primera ocasión lo capturaron cerca de la comunidad El Amate, lo golpearon y lo abandonaron en el ejido El Fraile. Ahí lo encontraron policías que intentaron llevarlo a su domicilio; sin embargo, otro grupo de pistoleros los interceptó y se llevó a Ruiz Malpica, cuyo paradero se desconoce. Elementos de la Armada y del Ejército participan desde la madrugada del lunes en la búsqueda del dirigente de la Unión Local de Productores de Caña, que pertenece a la Confederación Nacional Campesina. Su camioneta fue quemada y localizada atrás de la empresa Gas Mapache, en la cuenca del Papaloapan. Pasadas las 18 horas del domingo, la policía municipal recibió el aviso de que en una brecha ubicada en las inmediaciones del predio Los Elvira, que se localiza en el camino hacia el río El Azufre, se encontraba una camioneta quemada. Se trataba de una Toyota Tacoma blanca, placas XV55094 de Veracruz, propiedad del desaparecido. Los policías escucharon que en un lote baldío alguien pedía auxilio. Al acercarse encontraron a Merced Ruiz Malpica, quien dijo que sujetos armados lo habían interceptado cerca de El Amate. El dirigente se negó a recibir atención en un hospital y pidió que lo llevaran a su casa, pero en el trayecto fue levantado.

DE LA CORRESPONSALÍA

Proponen que el gobierno federal pida ayuda humanitaria a la Cruz Roja Internacional

ONG: 30 mil sinaloenses, desplazados por la violencia cipios de Sinaloa, en perjuicio de casi 6 mil familias. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano estatal ha informado que podría haber 3 mil desplazados. La CDDHS envió su documento al gobernador Mario López Valdez y al Congreso local el 17 de mayo. La ONG insistió en el tema el 11 de junio, pero no ha habido respuesta. ‘‘Se recomienda a Mario López

Valdez, en su calidad de gobernador del estado, que ante la emergencia que viven al menos 11 estados del país por el problema de los desplazados, en atención a los protocolos y convenios de Ginebra aplicables en situación de conflictos armados, plantee al Ejecutivo federal solicitar a la Cruz Roja Internacional su apoyo en asistencia humanitaria’’, acota. El documento también se en-

vió a la diputada priísta Rosa Elena Millán Bueno, presidenta de la mesa directiva del Congreso estatal, el 17 de mayo. Óscar Loza Ochoa, comisionado de Relaciones con Instituciones de la CDDHS y ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, lamentó la falta de información sobre este problema y su impacto económico y social, en particular entre la

población más vulnerable. Citó el caso de Chihuahua, con una población cercana a tres millones de personas, donde 20 por ciento (alrededor de 700 mil) han sido desplazadas por la violencia causada por el crimen organizado y los operativos gubernamentales. Añadió que el gobernador no se ocupa del problema y lo delega a los municipios, que carecen de recursos para enfrentarlo.


32 ESTADOS •

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

Exigen recuento por alcaldía de Tuzantán San Cristóbal de las Casas, Chis. Unos 100 panistas del municipio de Tuzantán bloquearon ayer durante 12 horas la autopista costera, que comunica México con Guatemala, en repudio al triunfo que autoridades electorales otorgaron al candidato del PVEM a la alcaldía, Joaquín Puon, y para exigir la apertura de todos los paquetes electorales. Los panistas, quienes permanecieron ocho días en plantón frente al consejo municipal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, dijeron tener ‘‘pruebas documentales y filmográficas de las irregularidades en la elección, como compra de votos e inconsistencias durante el recuento’’. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Niega compromisos con ex rector de la UdeG y líder de la CROC

El próximo gobierno de Jalisco hará valer el Estado laico, dice Sandoval

Llama Corral a respaldar al PRD Ciudad Juárez, Chih. Javier Corral recibió la constancia que lo acredita como senador electo por Chihuahua, por la primera minoría, e invitó a su partido, el PAN, a sumar esfuerzos con las izquierdas para enfrentar la inequidad en los procesos electorales y crear un verdadero sistema de rendición de cuentas de los gobiernos locales. Corral consideró muy importante dar seguimiento a las denuncias sobre ‘‘abusos de los gobernadores, manejo tendencioso y manipulador de encuestas, el descomunal gasto de campaña de (el candidato presidencial priísta Enrique) Peña Nieto y la compra y coacción del voto”. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Larrazabal rehúsa volver a Monterrey Monterrey, NL. El alcalde con licencia Fernando Larrazabal aseguró que su constancia de mayoría de diputado federal electo le impide regresar al ayuntamiento, como ordenó un tribunal colegiado. Este martes presentará un oficio al cabildo en el cual señalará que su situación jurídica cambió respecto del 17 de marzo, cuando se le concedió ausentarse de la presidencia municipal. Asimismo, informó que presentó un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para proteger sus derechos políticos y los de 130 mil ciudadanos que votaron por él. ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Impugnará AN reparto de curules en Jalisco Guadalajara, Jal. El PAN impugnará la integración de la próxima legislatura estatal, anunció ayer el dirigente local del blanquiazul, Miguel Monraz Ibarra, quien acusó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de modificar un acuerdo para otorgarle una diputación más al PRI, con el fin de que tenga mayoría con 18 legisladores. Según el IEPC, al PRI le corresponden 18 legisladores, al PAN 14, a Movimiento Ciudadano cinco y al PRD dos. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

El gobernador electo de Jalisco, el priísta Jorge Aristóteles Sandoval, aseguró que el PRI que regresará a la gubernatura en marzo próximo no es el mismo que fue desplazado por el PAN hace tres sexenios ■ Foto Arturo Campos Cedillo JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 9 DE JULIO. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) que regresará al gobierno de Jalisco después de 18 años de administraciones panistas no es redición del que perdió ante Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró el gobernador electo, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En entrevista, dijo que llegará a la gubernatura ‘‘sin compromisos absolutamente con nadie. Ni con (el ex rector de la Universidad de Guadalajara) Raúl Padilla ni con El Güero (Alfredo) Barba (líder en Jalisco de la Confederación Revolucionaria de Obreros

y Campesinos). Los veo como gente valiosa, no por el grupo en que están’’, sostuvo. Adelantó que su administración buscará distinguirse por privilegiar intereses democráticos, nacionalistas, de respeto al laicismo, y dejará clara la separación entre Iglesia y Estado. ‘‘Pero mientras yo sea gobernador veo difícil el tema de la adopción (por parejas del mismo sexo), aunque será un debate al que entraremos. Lo que sí puedo garantizar es el derecho al contrato que proteja el interés de dos individuos que se amen, un contrato jurídico que les dé garantías y derechos’’, señaló.

A casi ocho meses de que tome posesión, el primero de marzo próximo, indicó que el único miembro seguro en su gabinete es el actual secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Carlos Nájera. ‘‘Si hay resultados, continuamos con él.’’ Sandoval Díaz consideró que la entidad se halla ante ‘‘un nuevo comienzo. Es el voto por la segunda alternancia en Jalisco y los priístas de dentro, de fuera, viejos y nuevos, no nos podemos equivocar. ‘‘Estoy contento porque hemos alcanzado una aspiración que se encarnaba en lo social, en una lucha de años en la oposición, que empecé cuando tenía escasos 17

años, en un partido que había perdido todo. Haber recibido esta constancia es fruto de lucha, consistencia, claridad, visión de grupo y, sobre todo, poder ciudadano”, afirmó. Sandoval Díaz fue regidor de Guadalajara de 2000 a 2003 y diputado local los siguientes tres años. Se retiró de la política activa para estudiar una maestría, y en 2009 ganó la alcaldía capitalina, cargo al cual pidió licencia para contender por la gubernatura. El sábado anterior, al menos 20 mil personas se manifestaron contra el resultado en su favor. ‘‘Sumamos un millón 309 mil votos. He sido el más votado en la historia de Jalisco’’, dijo. Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano, quien impugnó parte del proceso y no reconoce el triunfo del PRI, sumó un millón 161 mil votos, una diferencia de menos de cinco puntos porcentuales, según el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. El gobernador electo, de 37 años, casado y con dos hijas, tiene una imagen metrosexual caracterizada por trajes importados y relojes que cuestan decenas de miles de pesos. ‘‘Peña Nieto región Occidente’’, le llaman sus detractores. –¿Hay alguna coincidencia con el filósofo griego Aristóteles, más allá del nombre? –Siempre me ha interesado todo lo referente a Aristóteles; fue el padre de la política, de la lógica, de la biología, su ética. Al leer la política de Aristóteles te das cuenta de ideas muy concretas, que hoy son vigentes, como el bien común. –¿De dónde viene ese ambiente filosófico? –Es parte de la influencia de mi padre (Leonel Sandoval, actual magistrado estatal), además de mi interés en general por la filosofía, por Sócrates, que fue el maestro, por Platón y sus tesis como la dialéctica de siempre estar construyendo. Por eso en mi gobierno iremos hacia la tolerancia y la pluralidad, para formar una espiral que se va a enriquecer con todo lo que se aporte, con una tesis, una antítesis y al final una conclusión alimentada por todos.

Jesús Zambrano insta al gobernador del estado de México a ‘‘no provocar a la población’’

Solicitan perredistas peritaje a las boletas de Neza ISRAEL DÁVILA

Y

ALMA E. MUÑOZ

Corresponsal y reportera

TOLUCA, MÉX., 9 DE JULIO. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hacer pruebas de documentoscopía y grafoscopía a las boletas de los 76 paquetes electorales que falta computar, para comprobar que las boletas fueron remarcadas tras las elecciones del primero de julio con la intención de arrebatarles el triunfo. Dirigentes nacionales y estatales exigieron que el IEEM realice el cómputo distrital con base en las actas firmadas por representantes de casilla y partidos políticos, y demandó al goberna-

dor del estado de México, Eruviel Ávila, ‘‘no provocar a la población porque el país no está para más ilegalidades ni actitudes antidemocráticas’’. El presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, responsabilizó al mandatario local de lo que ocurra si se revierte el eventual triunfo del PRD. ‘‘No amenazamos con nada; sólo advertimos de lo que puede pasar, y más vale que no jueguen con fuego porque se pueden quemar; no vamos a quedarnos cruzados de brazos, vamos a defendernos’’, sostuvo. Coincidieron con Zambrano el dirigente estatal del PRD, Juan Hugo de la Rosa, y el candidato a la alcaldía de Nezahualcóyotl, Juan

Zepeda, quien hasta ayer al mediodía llevaba 814 votos más que el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Antes, algunos perredistas denunciaron que alrededor de las 23 horas del domingo el camión que trasladaba la paquetería electoral a Toluca ‘‘se descompuso’’ en el camino y temían que continúe la alteración de boletas. El dirigente del PRI, Raúl Domínguez Rex, exhortó a dejar de presionar al IEEM y permitir que concluya el cómputo. ‘‘El PRD debe actuar con civilidad y respetar el resultado de elección, porque no se puede ser incongruente y sólo aceptar resultados favorables y desconocerlos

cuando no lo son’’, añadió. El reinicio de la sesión permanente del Consejo General se retrasó varias horas debido a que durante el día se descargaron los paquetes que envió la junta municipal de Nezahualcóyotl al IEEM. Este proceso duró más de ocho horas, porque se certificó cada uno de los mil 461 paquetes de esta elección. Al concluir la descarga, los consejeros se reunirían para determinar el protocolo del recuento de los 76 paquetes. Ahí resolverían si el recuento lo hará una sola mesa o se instalarán varias. Se espera que el cómputo se inicie este martes a las 13 horas.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Colonos advierten que ya no permitirán el paso de indocumentados, luego de una riña

Cierran albergue de migrantes en Tultitlán SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TULTITLÁN, MÉX., 9 DE JULIO. La diócesis de Cuautitlán ordenó cerrar la casa del migrante San Juan Diego, luego que el fin de semana la policía estatal detuvo a dos indocumentados acusados de delitos sexuales y robo: además, un grupo de migrantes agredió a golpes y pedradas a vecinos de la calle cerrada de La Cruz, donde está el albergue. El sacerdote Christian Alexander Rojas, responsable del refugio, dijo la tarde de este lunes que el obispo Guillermo Ortiz Mondragón le informó que la orden provino de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que administra 43 refugios migratorios en el país. El obispo instruyó al sacerdote que en 48 horas (el miércoles) entregue el salón parroquial del templo San Juan Obispo a habitantes de la colonia Lechería. Hasta este lunes la casa del migrante alojaba a 60 indocumentados, la mayoría centroamericanos, que deberán abandonarla a más tardar en 48 horas. Rojas insistió en que el refugio fue rebasado por la llegada de migrantes. En ocasiones, el inmueble de 90 metros cuadrados, 60 literas, dos sanitarios, una regadera, cocina y un pequeño consultorio alojaba hasta 300 migrantes por día. Lugareños y funcionarios de la Iglesia católica temían una afluencia aún mayor, pues se esperaba la llegada de cientos de extranjeros varados en Chiapas por averías en la vía del tren que parte de Arriaga. Antes de que se anunciara la clausura del albergue, vecinos de

La casa del migrante San Juan Diego fue ‘‘clausurada’’ por vecinos del municipio de Tultitlán estado de México, quienes colocaron cartulinas con mensajes dirigidos a los indocumentados ■ Foto Silvia Chávez

la colonia Lechería habían colocado en la fachada del refugio cartulinas con mensajes en los que anunciaban su cierre. ‘‘Los vecinos ya estamos hartos y vamos a prohibir el paso a los migrantes a partir de esta semana’’, advirtió el presidente de la asociación de colonos de Lechería, Jorge Rodríguez Juárez, quien dijo que el refugio está a la deriva y ninguna autoridad ni la diócesis de Cuautitlán se quieren

hacer responsables del albergue. El sábado, recordó, llegó a la cerrada de La Cruz un grupo de ayuda humanitaria que comenzó a distribuir alimentos entre los indocumentados; sin embargo, la reunión terminó en una riña debido a que los lugareños se inconformaron con la llegada desordenada de los migrantes. Varios centroamericanos lanzaron piedras a los colonos y otros tiraron y patearon a una vecina .

Hubo al menos 10 colonos heridos, denunciaron los quejosos. Agentes municipales hicieron disparos al aire para dispersar a los rijosos. El mismo sábado, dos migrantes fueron detenidos por presuntos delitos sexuales y robo en agravio de una mujer de Honduras, quien interpuso una denuncia penal, pero continuó su trayecto hacia la frontera norte del país, informó el sacerdote Alexander Rojas.

Tres temblores provocan daños en casas de Chalco Y

JAVIER SALINAS Corresponsales

Habitantes de la cabecera municipal de Chalco, estado de México, dijeron estar preocupados luego que entre la tarde del domingo y la madrugada de este lunes ocurrieron tres sismos en un perímetro de 10 kilómetros. En dos unidades habitacionales se reportaron daños en techos, paredes y pisos. Según expertos de Protección Civil del estado, los movimientos telúricos están relacionados con la sobrexplotación de los mantos acuíferos, no con la actividad del Popocatépetl, volcán ubicado a unos 30 kilómetros de esa región. Los fraccionamientos Villas de San Martín y El Cupido fueron los más afectados, aunque también se sintieron los movimientos en Los Álamos y Los Héroes, en el oriente de Chalco, así como en el poniente, en Xico y Santa Catarina Ayotzingo.

Exigen concejo en Huamuxtitlán Chilpancingo, Gro. Unos 200 habitantes del municipio de Huamuxtitlán, en la Montaña alta, bloquearon ayer la carretera federal Tlapa-Puebla para demandar al Congreso local que apruebe la conformación de un concejo municipal, reconozca la Policía Comunitaria y aplique una auditoría a la administración de la alcaldesa perredista con licencia Soledad Romero. El 2 de junio, ciudadanos de los municipios de Huamuxtitlán, Cualac y Xochihuehuetlán rescataron a 18 personas secuestradas, tomaron la alcaldía, incendiaron la comandancia de la policía municipal y dos patrullas, además de que golpearon al alcalde interino, Juan Carlos Merino González, a quien acusan de proteger a delincuentes. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Ángel Aguirre incumple acuerdos: normalistas

Los atribuyen a sobrexplotación de agua

RENÉ RAMÓN

ESTADOS 33

El geólogo Emilio Gutiérrez, de Protección Civil del estado de México, visitó San Martín Cuautlalpan este lunes e informó a los habitantes que el fenómeno no tiene relación con el volcán, que se encuentra en alerta amarilla 3, que implica la probabilidad de actividad explosiva de escala de intermedia a elevada, crecimiento de domos y posible erupción de lava, explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza. Gutiérrez informó que el epicentro de uno de los sismos se ubicó en San Martín Cuautlalpan, a un costado del conjunto habitacional Villas de San Martín. No se han cuantificado las viviendas dañadas. Por la mañana, un centenar de vecinos bloquearon el camino local que comunica San Martín Cuautlalpan con la cabecera de Chalco, donde dijeron temer por su seguridad y su patrimonio.

Un número indeterminado de viviendas de las unidades habitacionales Villas de San Martín y El Cupido resultaron afectadas por tres sismos que ocurrieron entre la tarde del domingo y la madrugada de este lunes. Autoridades locales descartaron que los temblores se deban a la actividad del volcán Popocatépetl ■ Foto La Jornada

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, este lunes a las 5:26 horas se registró un sismo a un kilómetro al noreste del pueblo de San Mateo Huitzilzingo, con magnitud de 3.7 grados en la escala de Richter. Señaló que a las 22:49 horas del domingo hubo otro tres kilómetros al noreste de Xico, de 3.5 grados. El primer movimiento telúrico, de 3.8 grados, ocurrió el domingo a las 19:29 horas, con epicentro tres kilómetros al sureste

de San Martín Cuautlalpan. Mientras, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que especialistas de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma del Estado de México investigan las causas de los temblores, y sostuvo: ‘‘Está confirmado con la (sic) Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) y con el Sismológico Nacional que estos sismos no tienen nada que ver con las actividades del Popocatépetl’’.

Chilpancingo, Gro. Dirigentes estudiantiles de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa acusaron al gobernador Ángel Aguirre Rivero de violar los acuerdos firmados el pasado 4 de junio con la Comisión Civil de Interlocución. ‘‘Se ha negado a presentar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de nuestros compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría, ocurrido durante el desalojo que ordenó el pasado 12 de diciembre’’. También se negó a instalar la mesa de negociación con la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Remplazan a titular de Salud en Nayarit Tepic, Nay. Debido a las múltiples irregularidades detectadas en su sector, entre ellas el ‘‘robo hormiga’’ de medicamentos, la secretaria de Salud, María Ibarra Ocampo, fue sustituida por Óscar Villaseñor Anguiano, hermano gemelo del secretario de Desarrollo Económico, Alonso Villaseñor Anguiano. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda señaló en rueda de prensa: ‘‘Llega un camión y al otro día no hay medicinas’’. Adelantó que se sancionará a ‘‘toda la gente’’ involucrada en el ilícito. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Llueve en Sonora tras año y medio de sequía Hermosillo, Son. Tras 18 meses de sequía, durante las tres semanas recientes ha llovido en el estado, lo que ha empezado a llevar agua a cuatro de las nueve principales presas de Sonora, informó el jefe de meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Martín Barrón Félix. Aclaró que estas precipitaciones no revierten los daños causados por el estiaje, pero la racha de lluvias podría durar 40 o 50 días. ‘‘Pronto podríamos ver recuperaciones importantes en los embalses’’, expuso. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

Noroeste

71

16

Noroeste

28

19

Noreste

71

15

Noreste

44

12

Centro

76

15

Centro

27

19

Suroeste

94

16

Suroeste

26

19

Sureste

88

15

Sureste

24

19

34

Facsímil de una de las tarjetas con 200 pesos de tiempo aire que el PRI habría entregado a jóvenes de Iztapalapa y Neza a cambio del voto para sus candidatos ■ Fotos La Jornada

En Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl “distribuyó miles de plásticos a jóvenes, aseguran

PRI también compró votos con tarjetas de teléfono: perredistas ■ Las entregó días antes de las votaciones del primero de julio, señalan Karen Quiroga y Dione

Anguiano ■ Contienen 200 pesos para recargar tiempo aire ■ “Fue su voto más barato”, consideran RAÚL LLANOS

La estrategia de compra del voto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante las pasadas elecciones se basó no sólo en la entrega de tarjetas Soriana, sino también en la distribución de “miles” de tarjetas telefónicas, con 200 pesos de tiempo aire, a jóvenes de Iztapalapa, Distrito Federal, y Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, a cambio de que emitieran

JOSEFINA QUINTERO

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Especiales y Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno del Distrito Federal (PGJDF) tiene seis averiguaciones previas en curso por presuntos delitos electorales, pero ninguna relacionada con la compra de votos, informó el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida. En conferencia de prensa señaló: “Hasta el momento las indagatorias que tenemos están relacionadas con posibles delitos electorales, aunque tampoco está comprobado que de ello se trate”.

su voto en favor de los candidatos del tricolor. Denunciaron lo anterior las diputadas electas Dione Anguiano (local) y Karen Quiroga (federal), quienes mostraron pruebas de tal reparto, el cual se hizo días antes de los comicios del pasado primero de julio. Las tarjetas formarán parte de la querella que interpondrá la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de ese partido. En entrevista, Dione Anguia-

no precisó que antes y durante esas votaciones se percataron de que gente ligada al partido tricolor estaba entregando dos tipos de tarjetas: la de Soriana (de lo que ha venido dando cuenta este diario) y otra para jóvenes, con 200 pesos de tiempo aire para teléfonía, que “fue el voto más barato que compró el PRI”. Detalló que, de acuerdo con testimonios que han recabado entre adolescentes, la distribución de esos plásticos se realizó días antes

de la elección en zonas muy cercanas a escuelas y templos católicos, sobre todo a estudiantinas o grupos de corte religioso. Las tarjetas telefónicas tienen en el frente el emblema que utilizó a lo largo de su campaña el abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, es decir, un cuadro dividido en nueve pequeñas porciones con la imagen del priísta a color y en alto contraste, y a un lado su nombre y el lema de la coalición que formó con el

Partido Verde: “Compromiso con México”. Al reverso se observan las indicaciones para obtener el código PIN e ingresarlo al teléfono celular para recargar 200 pesos de tiempo aire. En el extremo inferior izquierdo está impreso el logotipo de la empresa MarkCom Tech Solutions, y en el derecho la leyenda “Prohibida su venta”. Karen Quiroga detalló que uno de los elementos que demuestra el uso electoral que tuvieron esas tarjetas es la inclusión de la fecha de vigencia del plástico, que en el caso de la muestra que poseen es el “28 de junio de 2012”. –¿Cómo se entregaban a los jóvenes esas tarjetas? –Una forma era por medio de tráileres, los cuales traían una especie de carpa arriba; al llegar a las colonias de Iztapalapa o Neza atraían a los jóvenes, quienes subían al tráiler, que era como un cine, les echaban el rollo de que votaran por Peña Nieto y les daban sus tarjetas.

Fiscalía de la PGJDF tiene en curso seis averiguaciones en materia electoral

Rodríguez Almeida: ninguna denuncia relacionada con la compra de sufragios Del total de denuncias presentadas durante el pasado proceso electoral, manifestó que hay más de 25 que se investigan; sin embargo, dijo, “no tienen que ver con delitos electorales, pero son denuncias por daño en propiedad ajena, golpes o lesiones”, las cuales fueron abiertas durante el proceso electoral. Un día después de la elec-

ción, de acuerdo con el reporte que emitió la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se iniciaron 15 averiguaciones previas, dos con detenidos, relacionadas con presuntos delitos electorales; también se levantaron seis actas especiales por actos que no fueron considerados en su momento como delito electoral.

Además, se recibieron 204 llamadas por medio del sistema multilínea que se instaló un día antes de la elección y se mantuvo durante todo el primero de julio. Pese al reporte, y a ocho días de que se realizó la elección, el informe del abogado de la ciudad sólo menciona las referidas indagatorias, de las cuales aún no se determina si serán tipifica-

das como delitos electorales. Rodríguez Almeida comentó que sólo hubo una consignación. Fue el caso de una persona que estuvo retenida en una casilla porque se le encontraron documentos propiedad del gobierno federal. Sin precisar qué tipo de documentación, el procurador capitalino tampoco dio a conocer la identidad de la persona.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Por obras, cerrarán carriles a la altura de Periférico y Reforma ■ La medida, a partir del sábado próximo ■ Será por 50 días, señala director de Obras LAURA GÓMEZ

A partir del próximo sábado y durante 50 días dos carriles del Anillo Periférico serán cerrados a la circulación, entre la Fuente de Petróleos y Monte Elbruz, debido a la construcción del paso a desnivel del segundo tramo de la Autopista Urbana Norte (AUN). Se prevé que esa medida incremente 30 minutos el tiempo de recorrido de los automovilistas. El director de Obras Concesionadas, Alfredo Hernández, reconoció que “las molestias aumentarán, pues el proceso constructivo dejará libres dos de tres carriles por sentido, debido a la excavación y colocación de tabletas en un tramo de 400 metros, justo debajo de la glorieta de Reforma y Periférico”. Se trabajará las 24 horas del día para aprovechar la temporada vacacional, en la cual el tráfico normal de 30 mil vehículos se reduce 33 por ciento. Se prevé inaugurar la Autopista Urbana de Peaje, que va de Cuatro Caminos a la salida a Cuernavaca y la Supervía, “en la primera semana de diciembre”.

Luego de que el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, supervisaron las obras en ese tramo, las cuales tienen avance de 26 por ciento, señaló que el sábado se pondrá en marcha un operativo de tránsito con 250 elementos y se darán alternativas viales a los automovilistas por Río San Joaquín, Circuito Interior, Constituyentes y Presidente Masaryk.

SE PONDRÁ EN MARCHA UN OPERATIVO DE TRÁNSITO CON

250

ELEMENTOS: ALFREDO

HERNÁNDEZ Explicó que Periférico tiene dos cuerpos de tres carriles cada uno, pero se confinará con barreras plásticas el que va de sur a norte desde el actual desnivel hasta Monte Elbruz, donde los conductores retomarán los tres carriles habituales.

■ Se construirá un paso a desnivel para dejar el paso libre a la Autopista Urbana de Peaje, señala Después se confinará el cuerpo que va de norte a sur y se habilitarán cuatro carriles, dos por sentido, sobre el sistema de piso formado por las tabletas que se acabarían de colocar y se iniciaría el mismo proceso constructivo en la zona confinada. De ser necesario, se habilitará un carril reversible en las mañanas, del norte hacia el centro y sur, para desahogar el tránsito.

“LA META ES CONCLUIR LA OBRA EN TIEMPO RÉCORD; OBREROS LABORARÁN LAS

24 HORAS” La meta, destacó, es concluir estas obras en tiempo récord, con el apoyo de mil 500 trabajadores, quienes laborarán las 24 horas del día sin el cierre total de la vialidad. “Esto se hace por primera vez en la historia de la ciudad, y el gobierno capi-

talino asumirá los costos sociales y políticos, aunque su entrada en operación beneficiará a automovilistas, peatones, ciclistas y usuarios del transporte público”. Con la construcción de “este nivel abajo, para que quede libre el Periférico, y la actual vialidad sea la de cuota, se evita partir en dos el Bosque de Chapultepec, lo cual sería muy grave. El rediseño implicó una erogación adicional de OHL por 800 millones de pesos, que se invertirán también en la construcción de una ciclovía en Paseo de la Reforma y un paso peatonal en ambos sentidos de la glorieta”, precisó. Asimismo, se renovará la Fuente de Petróleos, que tendrá cascada y espejos de agua, y se contará con un servicio de transporte público que accederá a los carriles centrales de Periférico, para reducir hasta 40 por ciento el tiempo de traslado. Mencionó que el avance promedio de la Autopista Urbana Norte, en sus tramos 0, 1, 2 y 3, es de 70 por ciento, y significará una inversión de 8 mil millones de pesos.

CAPITAL 35

Harán corredor vial de Villa de Cortés a Iztacalco LAURA GÓMEZ

El operativo policiaco que se mantiene en el Eje Central para evitar la colocación de vendedores ambulantes permitió “recuperar 3 mil pasajeros, aproximadamente uno por ciento, que habían abandonado el servicio del trolebús, por el gran número de puestos y motonetas ubicados entre Madero y Donceles”, informó el director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Rufino H. León Tovar. En casi tres años de operaciones, el corredor Cero Emisiones del Eje Central, que va de la Terminal de Autobuses del Norte a la de Autobuses del Sur, registra un crecimiento exponencial, al pasar de 40 mil a 122 mil pasajeros diariamente, “por lo que cerraremos esta administración con un tercer corredor: Villa de Cortés-Infonavit Iztacalco”, señaló. La invasión del carril confinado en la zona centro provocó que “alrededor de 3 mil usuarios diarios buscaran otro sistema de transporte para dirigirse a su destino, al aumentar su tiempo de traslado por la presencia de puestos y motonetas en Eje Central, lo cual se ha logrado erradicar con dicho operativo para impedir el comercio ambulante”.

Ampliación del sistema Ecobici concluirá este año BERTHA TERESA RAMÍREZ

El jefe de Gobierno,Marcelo Ebrard Casaubon, supervisó ayer los trabajos de la Autopista Urbana Norte. Informó del comienzo de los trabajos de construcción del paso a desnivel para liberar Anillo Periférico, a la altura de la Fuente de Petróleos ■ Foto María Luisa Severiano

La secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, informó que la ampliación del sistema de transporte Ecobici concluirá en noviembre próximo, por lo que habrá 4 mil bicicletas y 275 cicloestaciones en un polígono que abarca las colonias, Roma Sur, Centro Histórico, Escandón, San Miguel Chapultepec, Polanco, Anzures e Irrigación. La funcionaria dijo lo anterior al premiar a los ganadores del segundo reto del rally Plan Verde, que en esta ocasión fueron usuarios de Ecobici, quienes realizaron el mayor número de viajes en bicicleta. El premio consistió en realizar pruebas de manejo a bordo de un Mini Cooper eléctrico. Martha Delgado comentó que la ciudad de México impulsa distintas maneras de movilizarse y Ecobici es una de ellas, al demostrar ser una excelente opción para trayectos cortos, sin importar el destino o el objetivo del viaje. Las ganadoras y las que mayor número de viajes realizaron mediante el sistema Ecobici fueron Gloria Emilia Aragón y María Edna Hernández.


36 CAPITAL • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

JOSEFINA QUINTERO M.

Habitantes del pueblo de Xoco denunciaron ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de la Función Pública a Alejandro Rafael Nyssen Ocaranza, por un presunto conflicto de interés. Los vecinos argumentan que el socio fundador de la consultoría Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (Sigea) se aprovechó de su cargo de director de regulación ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) para autorizar el estudio de impacto ambiental de Ciudad Progresiva, que elaboró su consultoría. Sigea, que realizó la manifestación de impacto ambiental para el proyecto que se construye en en la calle de Mayorazgo, en el pueblo de Xoco, ha elaborado

Ignoró el conflicto de interés en el proyecto de Ciudad Progresiva

Rafael Nyssen fue director general de Regulación Ambiental hasta 2010

Funcionario de la SMA aprobó estudio hecho por su consultoría además estudios ambientales de diversos proyectos que han causado polémica en la ciudad de México, como la supervía. La respuesta a la solicitud de información folio 01120000482 12 señala que “el ingeniero Alejandro Nyssen Ocaranza ocupó el cargo de director general de Regulación Ambiental en la SMA del Gobierno del Distrito Federal”.

Nyssen Ocaranza se mantuvo en el cargo por tres años cuatro meses, pues la fecha de su ingreso fue el primero de febrero de 2007 y salió el 30 de junio de 2010, “fecha en la que presentó su renuncia”. La autorización en materia ambiental de Ciudad Progresiva SMA/DGRA/DEIA/005376/200 9, fue aprobada por el funcionario en su calidad de director ge-

Inicia en la capital el Mundialito Callejero

YA

neral de Regulación Ambiental de la SMA el 5 agosto de 2009. El estudio fue elaborada por Sigea, detalla el expediente vecinal que se presentó a las autoridades correspondientes para sustentar el “conflicto de interés”. De acuerdo con las fechas, explicaron los pobladores de Xoco, si el último día de Nyssen Ocaranza en la SMA, a cargo de Martha Delgado, fue el 30 de ju-

nio de 2010, “es evidente que aprobó el estudio presentado por su consultoria”, pues entre sus funciones tenía la facultad de autorizar los estudios, “por lo que debió excusarse, pero no lo hizo”. Los residentes manifestaron que los datos del folio real 44351 de Sigea, registrados ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, muestran que la consultoría fue constituida como una sociedad civil bajo la fe del notario 49, Arturo Sobrino Franco, en el estado de México, en junio de 1998. Los socios que iniciaron la sociedad fueron Alejandro Nyssen Ocaranza, Leonardo Martínez Flores, Gabriel Quadri de la Torre y Sergio Escalera Romay, los datos aparecen en todos los estudios de impacto ambiental que han realizado.

S E VA E L O R G A N I L L E R O . . .

JOSEFINA QUINTERO

La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal inauguró está mañana el Mundialito Deportivo Callejero. Con el torneo, las autoridades buscan fomentar las prácticas deportivas entre niños y jóvenes de la ciudad de México que se encuentran en situación de calle. Los juegos se desarrollarán del 9 al 20 de julio y participarán mil 400 niñas, niños y jóvenes en las diferentes disciplinas: futbol, volibol, basquetbol, atletismo, ajedrez y dominó. En el mundialito participan niños de seis años hasta jóvenes de 22, quienes aprenden a trabajar en equipo, a seguir reglas y alcanzar una meta. Fortalecen su autoestima y mejoran lazos con la comunidad, las autoridades consideran que de esa forma se evita que su situación de calle sea más vulnerable. Durante la inauguración, el secretario de Desarrollo Social, Jesús Valdés Peña, señaló que “lo que se busca es generar esquemas de desarrollo social en los niños y jóvenes mediante la práctica del deporte”. Explicó que con la colaboración de la sociedad civil se busca una mejor calidad de vida para niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable, “el deporte es el camino a la superación”, aseguró. Este año participan en el encuentro el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Distrito Federal, el Instituto de Asistencia e Integración Social, el Instituto del Deporte DF, el Instituto de la Juventud del DF, el Patronato de la Fundación Renacimiento, CAIS Azcapotzalco y Coruña; las asociaciones Casa Alianza, Reintegra, Hijos e Hijas de la Ciudad, Casa de Todos, Chavos de Artículo 123, Comunidad de Tepito y de la Guerrero.

Nueva carga al término de un pesado día en el Centro Histórico ■ Foto María Luisa Severiano

JOSEFINA QUINTERO M

Integrantes de la Unión de vecinos y comerciantes del polígonal del Centro Histórico denunciaron que el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveaDF) “acosa” a comercios de la calle de Regina. Un día después de que los negocios marcados con los números 17 y 46 de esa calle fueron sometidos a una verificación, al primero, el restaurante bar La Época, se le impuso clausura, mientras que al segundo, El Algibe Real, le fueron suspendidas las actividades, la revisión ,aseguró el representante de la organización, Armando Villar, se efectúo sin la participación de la delegación. La medida, afirmaron los afec-

Medida arbitraria, denuncia asociación

Acoso del InveaDF contra los comercios de Regina tados, es “arbitraria”, además viola las normas que regulan al instituto y la Ley de Establecimientos Mercantiles, pues “claramente se señala que el InveaDF no es la autoridad facultada para determinar la clausura, pues ésta compete a la delegación”. Los comerciantes interpretan las acciones como una medida de intimidación, pues la organización ha combatido diversas acciones que ha intentado imponer el Go-

bierno del Distrito Federal en la zona. Indicaron que acudieron a la delegación Cuauhtémoc, donde se les informó que no hay registro de las referidas verificaciones. Por su parte, el InveaDF informó que las verificaciones realizadas a los establecimientos localizados en la calle Regina, en la colonia Centro, estuvieron apegadas a la legislación y en respuesta a denuncias ciudadanas que hacían referencia a que

en dichos lugares se expendían bebidas alcohólicas sin tener los permisos correspondientes. El negocio ubicado en Regina 46 fue verificado por personal del organismo por excepción, y determinó que contaban con permiso para restaurante, no así para la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto y por copeo sin alimentos, además de que carecía de medidas de seguridad y póliza de seguro. El local con el número 17 no contaba con uso de suelo para funcionar como bar y carecía de póliza de seguro, por lo que ambos fueron sancionados, pues “haremos valer la ley para hacer una ciudad en que la sana convivencia sea la premisa fundamental”, afirmó el InveaDF.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA PUBLICAN

REQUISITOS PARA RETIROS EN LA SSP-DF

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) dio a conocer este lunes los requisitos que deberá cubrir el personal operativo de la policía auxiliar que desee ingresar al programa de “baja voluntaria”. Es la primera ocasión que elementos que hayan cumplido 40 años de servicio y rebasen 62 años de edad podrán apegarse al programa, que incluye una “indemnización” para quienes acepten su baja. El acuerdo fue publicado ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Entre los beneficios que recibirán quienes se apeguen al programa se encuentra el pago de 2 mil 500 pesos por cada año de servicio, tres meses de sueldo bruto y 20 días de salario por año trabajado. No podrán inscribirse quienes hayan iniciado un juicio laboral contra la SSP-DF.

SÓLO ENCHARCAMIENTOS DEJÓ LA LLUVIA DE AYER La tarde de ayer “llovió de manera intensa” en 12 de las 16 demarcaciones del Distrito Federal. Únicamente se registraron encharcamientos. La Unidad Tormenta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) informó que la mayor concentración de agua se dio en la esquina de Miguel Ángel de Quevedo y avenida Universidad, donde se registraron 28.45 milímetros de precipitación. De los 23 encharcamientos contabilizados cuatro fueron en Tlalpan, cinco en Álvaro Obregón, seis en Cuauhtémoc, dos en Coyoacán y uno en cada una de las delegaciones Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco e Iztapalapa. El gobierno capitalino señaló que el Metro funcionó de “manera normal” en sus 11 líneas y 174 estaciones y no se reportaron incidentes en los 215 centros de salud, 15 clínicas de especialidades y 31 hospitales en la ciudad de México. La delegación Tláhuac informó que se vigila las 24 horas del día el nivel de los canales en la jurisdicción y que al momento se descarta “un desbordamiento de los mismos que pudiese afectar las zonas de siembra”.

CAPITAL 37

Las contactaba diciéndoles que tenían a un familiar en su poder y que debían pagar rescate

Desarticula la PGJDF banda dedicada al secuestro y rescata a una de sus víctimas ■

Uno de los detenidos tenía reporte de dos ingresos a prisión por abuso sexual: el procurador

JOSEFINA QUINTERO

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desarticuló una banda dedicada al secuestro. En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, informó que durante el operativo, en el que participaron elementos adscritos a la Fuerza Antisecuestros y el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), se logró rescatar a una víctima de 68 años de edad “sana y salva”. El despliegue se realizó el 26 de junio en una casa de seguridad ubicada en la calle Eleuterio Méndez, colonia La Conchita, delegación Tláhuac. Durante el

operativo se aprehendió a Héctor Chávez Guerrero, Rogelio Sánchez Huerta y Daniel Canuto Santiago. De acuerdo con las pesquisas, la función de los dos primeros consistía en alimentar y cuidar a las víctimas, en tanto que el tercero “vigilaba las inmediaciones de la casa de seguridad”. También se informó que Héctor Chávez Guerrero tenía registro de dos ingresos al reclusorio por abuso sexual. Tras recibir la denuncia correspondiente, la fiscalía especial de investigación para la atención del delito de secuestro (FAS) realizó las investigaciones correspondientes y logró ubicar la casa de seguridad. Luego de vigilar el movi-

VA C A C I O N E S

miento en el inmueble se planeó la incursión. En el momento de su rescate la víctima se encontraba atada de pies y presentaba lesiones menores en el rostro, provocadas por vendajes. El procurador capitalino informó que el modo de operar de la banda delictiva era contactar a sus víctimas vía telefónica, asegurarles que tenían privado de su libertad a algún familiar y citarlas para el pago del rescate. El monto exigido en ese momento era menor, porque la intención era privarlos de su libertad. Así lo hicieron en al menos dos ocasiones. En el caso de la víctima rescatada, se le citó en las inmediaciones de un hospital de avenida Observatorio, con el pretexto de

que tenían secuestrada a su hija. El hombre de 68 años accedió a pagar por la “liberación” de su familiar, la cual no se encontraba privada de la libertad. Dos sujetos armados lo abordaron y lo obligaron a subir a un automóvil particular. Fue trasladado a la casa de seguridad, donde permaneció siete días. Fue ahí donde se enteró que su hija nunca había sido secuestrada. El procurador capitalino adelantó que el inmueble asegurado “será materia de extinción de dominio” y que a los tres detenidos también se les investiga por su probable participación en el secuestro de una mujer de 58 años a quien mantuvieron en cautiverio del 9 al 13 de junio.

DE VERANO

JOVEN

INTENTÓ SUICIDARSE DESDE UNA TORRE DE CFE

Un joven de 23 años subió a una torre de alta tensión, alcanzó una altura de más de 50 metros y amenazó con tirarse al vacío. Sus familiares lo disuadieron con el apoyo de bomberos. Al final desistió. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que durante la madrugada del lunes el joven escaló una torre de la Comisión Federal de Electricidad en la sierra de Santa Catarina, en el cruce de Eje 6 y cerrada Las Flores, de la colonia San Miguel Teotongo, delegación Iztapalapa. Durante hora y media se “realizó trabajo de convencimiento”. Rafael Álvarez, uno de los apagafuegos, dijo que el joven argumentó “estar deprimido”.

La calle Madero, en el Centro Histórico, ayer lunes ■ Foto Cristina Rodríguez

JOSEFINA QUINTERO

Policías de investigación adscritos a la fiscalía de mandamientos judiciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Sergio Díaz Fernández, a quien se acusa de haber participado en el homicidio de cinco integrantes de la familia Sánchez Pérez, ocurrido el 5 de octubre de 2010 en la colonia San Miguel Ajusco, de la delegación Tlalpan, el cual se atribuye a la organización delictiva La mano con ojos.

Sergio Díaz había acudido al Reclusorio Oriente a una audiencia

Capturan a presunto integrante de La mano con ojos implicado en multihomicidio en el Ajusco La procuraduría capitalina informó que la orden de aprehensión fue girada por el juez 24 de lo penal y que a Díaz Fernández se le acusa de haber pertenecido “a uno de los grupos que disputaban el control de la venta de drogas al menudeo en Tlalpan”. Díaz Fernández fue capturado en las inmediaciones del Reclu-

sorio Oriente, lugar al que acudió para participar en una audiencia judicial. En la conferencia de prensa en la que se informó de la detención de tres presuntos secuestradores, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, adelantó sobre la

aprehensión de Díaz Fernández. “He recibido información de que este lunes se capturó, mediante una orden de aprehensión, una persona relacionada con el quíntuple homicidio de Tlalpan.” Horas después se dio a conocer el nombre del detenido y las circunstancias en las que se realizó la detención.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012

MATILDE PÉREZ

Y

PATRICIA MUÑOZ

Trabajadores del Sindicato Nacional de Mineros y ejidatarios de Bermejillo, Durango, tomaron ayer conjuntamente las instalaciones de la mina San Pedro, manejada por la empresa de capital canadiense Excellon Resources de México en protesta por el incumplimiento del contrato firmado hace cinco años con los campesinos para construir una planta de agua y por violaciones a la libertad sindical, entre otros. Los mineros, pertenecientes a la sección 309, asumieron esta determinación debido a que en el recuento realizado en días pasados directivos y el representante de la empresa, Pablo Gurrola, intimidaron y presionaron a los trabajadores para evitar que resolvieran a qué sindicato pertenecer. Los ejidatarios demandan que Excellon cese la depredación del medio ambiente y se comprometa a la conservación de recursos no renovables. También exigen que deje de explotar terreno fuera de las mil 100 hectáreas concesionadas durante 30 años, por las que paga 5 mil pesos por héctarea anualmente. Desde hace cuatro años, tras la firma del contrato de arrendamiento de esa extensión, la empresa se comprometió a construir una planta de agua y a otorgar concesiones a los ejidatarios para el transporte de los trabajadores, y del comedor, lo cual ha incumplido, a pesar de que los campesinos tienen 600 mil acciones de la minera. De esta manera, el domingo 8 de julio de 2012 los ejidatarios del municipio de Bermejillo, Durango, y los trabajadores de la Sección 309 del Sindicato Nacional de Mineros, tomaron las instalaciones de la mina San Pedro, de la cual se extraen entre

Autoridades agrarias y tradicionales de las comunidades náyeri (coras) advirtieron que el proyecto de la presa Las Cruces no sólo afectará a esta comunidad, sino también territorio de los wixárikas, tepehuanos, mexicaneros y mestizos. Señalaron que para este proyecto hidroeléctrico los pueblos indígenas “no fuimos consultados ni informados previamente en completa violación a nuestro derecho de consulta”. Expresaron su rechazo al plan que se pretende construir sobre el río San Pedro, Nayarit, porque atenta contra la ruta sagrada de la peregrinación y lugares sagrados como la Muxatena, Piedra Gorda y Piedra Blanca. “El impacto ambiental de esta presa afectará las poblaciones mestizas de los municipios de Rosamorada, Ruiz, Tuxpan y Santiago, alterando el entor-

38

Protesta porque la canadiense Excellon Resources viola libertad sindical e incumple contrato

Trabajadores y ejidatarios tomaron la mina San Pedro, en Bermejillo

Demandan a la empresa cesar la depredación del medio ambiente, construir una planta de agua y otorgar concesiones para transporte y comedor ■ La sección 309 denuncia maniobras de coerción ■

mil 300 y mil 500 toneladas de plata, de las 4 mil que, según datos de 2010 de la Secretaría de Energía, se produjeron en el país. Además, la empresa se ha negado al diálogo con los represen-

tantes de la comunidad, y a través de su subdirector de asuntos laborales, Pablo Gurrola, también ha actuado en contra de los trabajadores de la Sección 309 del Sindicato Nacional de Mine-

A

ros, ya que “en el recuento sindical del 5 de julio los directivos de esa empresa maniobraron para impedir con arbitrariedades, amenazas de violencia y terrorismo empresarial, que se manifes-

REFRESCARSE

Cassie Bell, de 13 años, se refresca en una piscina en Blakely, Pensilvania ■ Foto Ap

“No fuimos informados, lo que viola nuestro derecho de consulta”

Rechazan autoridades coras en una carta el proyecto de presa Las Cruces no natural, económico y de producción de esta zona”. Esto advirtieron en una carta el gobernador tradicional de Presidio Los Reyes, Gilberto Vargas; el juez primero, Agustín López Lucas; el delegado municipal primero Mesa del Nayar, Lucio de la Trinidad García; el gobernador tradicional Näyeri Mesa del Nayar, Calixto Estrada Melchor, y el comisariado de Bienes Comunales Mesa del Nayar, Concepción de la Cruz Cervantes, entre otras autoridades. Las autoridades señalan que

“una vez más, los pueblos indígenas nos manifestamos por el respeto a la ley. Nuestro más elementales derechos están consagrados en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicano, en sus artículos 1 y 2, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales; en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, en la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en las jurisprudencias de la Cor-

te Interamericana de los Derechos Humanos”, entre otros ordenamientos jurídicos. Asimismo, manifestaron su apoyo a los wixárika y su rechazo a la operación de una minera en la zona sagrada de Wirikuta, donde, dijeron, está vigente un decreto estatal que lo cataloga como área natural protegida. Hicieron un “llamado enérgico” al gobierno federal y al gobernador de Nayarit, “para anular o revocar el proyecto hidroeléctrico de la Presa de Las Cruces, así como las concesiones a em-

tara la libre voluntad de los trabajadores en la mina para que ellos eligieran el sindicato de su preferencia entre tres opciones, dos de ellas falsas y patrocinadas por la empresa”. Una es encabezada por el grupo de Carlos Pavón Campos; la otra es representada por un inexistente “sindicato Adolfo López Mateos”, que “sólo es un membrete creado por Excellon Resources de México para tener un sindicato blanco a su servicio”. El Sindicato Nacional de Mineros, que dirige Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo que los ejidatarios y los auténticos trabajadores no están dispuestos a aceptar las condiciones lesivas a sus intereses comunes que pretende imponer Excellon Resources de México. Sostuvo que, en Canadá, la matriz enfrenta acusaciones graves ante las autoridades de esa nación por la violación sistemática de los acuerdos que posibiliten una convivencia legal no agresiva ni atentadora de la dignidad de ejidatarios y trabajadores. En junio, los ejidatarios presentaron una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en Canadá, por incumplimiento de contrato y ruptura del diálogo.

presas turísticas en territorio de Tateri Haramara y las concesiones mineras otorgadas en Wirikuta”. Rechazaron “cualquier folclorización de nuestra cultura como objeto de mercantilización turística” e hicieron un llamado a los pueblos mexicaneros y tepehuanos a la unidad, con la finalidad de hacer valer los derechos indígenas reconocidos en los instrumentos legales mencionados. “No permitiremos que después de 500 años aún sigamos siendo objeto de conquistas, despojos y destrucción de nuestros recursos naturales por aquellos que detentan el poder económico en complicidad con los gobiernos. Llegaremos a las últimas consecuencias y hasta las últimas instancias de la justicia por la defensa de nuestros territorios sagrados”, advirtieron. ANGÉLICA ENCISO


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

JULIO REYNA QUIROZ

Los consumidores mexicanos pagaron un sobreprecio de 700 millones de pesos por el alza en el precio del huevo en las dos semanas pasadas a consecuencia de la actividad especulativa, aseveró este lunes el líder de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar. Adelantó que si la especulación se extiende todo este mes, entonces los mexicanos habrán pagado más de mil 500 millones de pesos por la compra de este producto. En entrevista, Ramírez Cuéllar calificó de “baladrón” al titular de la secretaría de Economía, Bruno Ferrari, porque no ha interpuesto ninguna denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delinquir en contra de la economía popular, tras el alza de más de 120 por ciento del huevo, una de las pocas fuentes de proteína de origen animal de los mexicanos, dijo. Manifestó que el funcionario no ha sido capaz de abrir siquiera un expediente en la Comisión Federal de Competencia por una colusión entre tiendas de autoservicio (Soriana y Wal-Mart) con Bachoco y San Juan, las compañías que mantienen el control de la distribución y venta de huevo en el país. “Así como fue valiente para meterse en política durante las campañas presidenciales, a ver si así se mete contra los especuladores”, ya que la dependencia cuenta con todos los elementos para denunciar una práctica especulativa en el mercado del huevo, sostuvo el ex legislador. Reportes de las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación indican que “no hay desabasto de huevo en el mercado interno, sino una colusión entre productores para in-

MATILDE PÉREZ U.

La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) y la Unión Mundial de Mercados Mayoristas se pronunciaron en contra de la importación de 211 mil toneladas de huevo “para regular el mercado interno” ante el alza del precio del alimento, como anunció el pasado fin de semana el secretario de Economía, Bruno Ferrari. Ambas agrupaciones consideraron que la medida perjudicará a avicultores y no ayudará a resolver el alza de los precios del huevo y pollo, resultado de la especulación a partir de la confirmación por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la presencia del virus H7N3 de la influencia aviar en los municipios de Acatic y Tepatitlán, Jalisco. Sergio Chávez, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), afirmó que los productores “están comprometidos con las familias mexicanas y su economía, por lo que mantendrán una estrecha colaboración con la Secretaría de Eco-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Ferrari debería demandar ante la PGR a los especuladores, señala Ramírez Cuéllar

Pagaron consumidores $700 millones por incremento en precio del huevo: El Barzón ■

“El pollo entero va que vuela para establecer nuevas marcas en los costos”, advirtió que existe un desorden en el mercado, “como los demuestra el precio del pollo de consumo, que nada tiene que ver con la producción de huevo, ya que las gallinas son el elemento a controlar, no los pollos”, sostuvo Neme Martínez. Advirtió que este descontrol repercutirá en un aumento en el precio de pechuga y pierna de pollo, y que en general “el pollo entero va que vuela a establecer nuevas marcas en precios”. Abundó: “supermercados y tiendas de autoservicio tardarán en repercutir estos aumentos por sus programas de inventario, a menos que la burbuja encarecedora se autocorrigiera en menos de otra semana el precio de pollo pasará a ser un elemento casi extraño en la mesa”.

“Hay una colusión entre tiendas de autoservicio como Soriana y Wal-Mart con Bachoco y San Juan, compañías que mantienen el control y distribución y venta de huevo en el país”, señaló Alfonso Ramírez Cuéllar ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

crementar el precio”, dijo Ramírez Cuéllar, y agregó que el gobierno federal decidió aumentar los cupos de importación a pesar de que sabe que las compañías importadoras son las mismas que han especulado en las dos semanas recientes. En tanto, el director para

América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme Martínez, afirmó ayer que el permiso para incrementar de 132 mil a 211 mil toneladas de huevo anunciado la semana pasada “agudizará la distorsión” del mercado, porque “no hay desabasto”.

La decisión fue “errática” y “complica toda la cadena productiva nacional”, señaló el directivo, y solicitó al gobierno federal “ordenar primero el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación”. Los mayoristas consideraron

■ Pide la CNPAMM a hacer frente común contra apertura comercial

Se oponen productores avícolas y de sorgo a la importación; no frenará el alza, advierten nomía para mitigar la distorsión que se ha registrado en el precio del huevo al consumidor en los últimos días”. Aseguró que la UNA está en coordinación con las 47 asociaciones de empresas avícolas que la conforman. “Tenemos la expectativa de que se pueda revertir la tendencia alcista que se ha visto reflejada en el incremento del precio de huevo, conforme se vaya normalizando la situación de alerta”. Reiteró que el abasto de huevo mexicano está garantizado, pues la afectación de la producción, derivada de la alerta sanitaria, “ha sido mínima”. La producción de huevo en el país, abundó, ha crecido 74 por ciento desde 1994 y el consumo per cápita en ese lapso aumentó 34 por ciento. En Jalisco se produce 55 por ciento de los 2.5 millones de toneladas; “la fortaleza

y capacidad de las empresas avícolas nacionales está comprobada”, aseveró. Carlos Salazar Arriaga, presidente de la CNPAMM, comentó que la importación afectará a los productores de maíz y de sorgo, pues son los proveedores del alimento de las parvadas; “traer alimento de otros países contraerá la demanda de los granos, así como la de huevo nacional”. De acuerdo con la UNA, el alimento para la producción de huevo y pollo representa 68 por ciento del costo de producción. El dirigente de la CNPAMM invitó a los avicultores y a los productores de sorgo a hacer un frente común en contra de la apertura comercial indiscriminada, así como a detener las importaciones de huevo antes de que perjudique más la economía de agricultores y avicultores. Alfredo Neme Martínez, di-

rector para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, expuso que la importación de huevo distorsionará el mercado interno. En un comunicado asentó que la Secretaría de Economía debe ordenar primero el mercado interno e informar al consumidor, pues existe un desorden, como lo demuestra el precio del pollo de consumo, el cual nada tiene que ver con la producción de huevo, “ya que las gallinas son el elemento a controlar, no los pollos”. Se pronunció en contra de evitar el desplazamiento del huevo de Jalisco hacia sus mercados establecidos. Por último, apremió a las autoridades a evitar que la economía “entre en un crack” por una sobreinformación de riesgo que dañe a toda la cadena alimentaria y productiva vinculada con el huevo.

Aumentos en 180 tiendas, según Profeco La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó anoche que detectó 180 establecimientos donde hubo un incremento injustificado en el precio del kilo de huevo o pollo. La dependencia emplazó a “procedimiento administrativo” a esos negocios, porque no acreditaron “documentalmente el motivo del incremento de los precios” y por no exhibir precios a la vista. A partir del 4 de julio la Profeco puso en marcha el Programa de Verificación en la venta de huevo y pollo en comercios de todo el país. Hasta ayer realizó mil 529 acciones de seguimiento de precios y 698 verificaciones de establecimientos. De esa cantidad emplazó a los 180 negocios mencionados. La Profeco dijo que las verificaciones a los precios del pollo y huevo se suman al Programa Nacional Permanente de Verificación y Vigilancia de Establecimientos con venta de Productos Básicos 2012, que dio inicio el primero de enero. En total, la dependencia verificó 2 mil 903 establecimientos, de los cuales en 676 hubo venta de pollo y huevo. Desde la semana pasada, la Profeco recibió solamente 60 denuncias vía el Teléfono del Consumidor por “inconformidad por el aumento considerable de precio del huevo”. DE LA REDACCIÓN


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

En varias entidades hubo “acuerdos internos” con el SNTE para no “facilitar” la prueba

El titular de la SEP dio cifras oficiales de participación y calificó el porcentaje de “muy bueno”

Presentaron evaluación 69 mil 290 maestros, 30% del total programado: Córdova KARINA AVILÉS

En la última fase de la evaluación universal se presentaron al examen 69 mil 290 maestros de primaria, 30 por ciento del total programado, reportó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, al revelar que en algunas entidades se dieron “acuerdos internos” con las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para no “facilitar” o no “promocionar” la prueba. En algunos de los estados, advirtió, los secretarios del ramo “dependen directamente del sindicato”, lo cual es una “realidad incontrovertible”. No obstante, el funcionario consideró que para una primera edición de este ejercicio, 30 por ciento de participación “es muy bueno” y la prueba del 6 de julio, a la que por primera vez acudieron profesores de primaria que no se habían evaluado, es “un avance”. Al preguntarle si existieron motivos políticos del sindicato encabezado por Elba Es-ther Gordillo para vetar la participación en el examen, respondió: “No sé, podría ser, pero tampoco tendría elementos para afirmarlo”. En una conferencia de prensa, precisó que los resultados totales de la evaluación –al considerar las fechas del 24 de junio y 6 de julio– son los siguientes: 263 mil 24 profesores respondieron el cuestionario, lo que representa 54 por ciento de participación de los docentes de primaria. De ese total, 193 mil 734 lo aplicaron el 24 de junio y 69 mil 290 el 6 de julio. En la prueba del viernes, en cinco entidades se registró una asistencia menor a 10 por ciento: Colima, uno por ciento; Veracruz, 2 por ciento; Hidalgo, 4 por ciento; Aguascalientes, 5 por ciento, y Tlaxcala, 9 por ciento. Y dio a conocer que en Chiapas no asistieron los docentes programados, los cuales sumaban 23 mil 458. En Michoacán y Oaxaca los profesores tampoco presentaron la evaluación. En otros siete estados la asistencia fue de 40 por ciento o más: en Tamaulipas, de 60 por ciento; en San Luis Potosí, de 54 por ciento; en el Distrito Federal, de 51 por ciento; en Puebla, de 48 por ciento; en Guanajuato llegó a 47 por ciento; en Tabasco, a 42 por ciento y, en Yucatán, 41 por ciento. De los 234 mil 803 docentes programados para el 6 de julio acudieron a evaluarse 69 mil 290 maestros. Al señalarle el interés que mostró el SNTE en el examen de carrera magisterial, de donde deriva el incremento del salario de

los profesores, y la falta de voluntad en la prueba del 6 de julio, de la que se determinarán los cursos de preparación magisterial, consideró que esto no puede verse sólo como un aspecto de

interés “lucrativo o económico”. Para alentar la participación, dijo, se requiere tiempo, voluntad de todos los tipos y analizar los factores para lograr cada vez una mayor asistencia. “Muchos

LA

MARCHA AL

fueron a misa y creo que así se empieza”, indicó. En relación a las supuestas versiones del examen que se compraron, dijo que hubo una “propaganda que sí nos hizo daño. Éticamente

NORTE

no es correcto buscar tener antes una prueba, porque después, ¿cómo se puede exigir a los alumnos que no copien o que no busquen robarse las evaluaciones?”, cuestionó el funcionario. En cinco entidades, conforme a las aplicaciones del 24 de junio y del 6 de julio la asistencia fue superior a 70 por ciento: Baja California Sur, 76 por ciento; Chiapas, 75 por ciento; Puebla, 72 por ciento; San Luis Potosí, 71 por ciento; Chihuahua y Tamaulipas, 70 por ciento, respectivamente. En tres estados el porcentaje de participación fue de 30 por ciento o menos: Guerrero y Quintana Roo, 30 por ciento, respectivamente, y Colima, 33 por ciento. Del 6 de julio, segunda fase de la evaluación, señaló que la participación era de entre 70 y 80 por ciento. “No estamos escondiendo nada ni tratando de engañar a nadie”, ya que ahora se presentan los resultados finales, dijo. El costo total de la prueba fue de 47.9 millones de pesos.

En Querétaro sólo 23.55% presentaron la prueba MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

Sólo 23.55 por ciento de los 5 mil 261 maestros que hay en la entidad decidieron realizar la prueba universal que con los resultados del examen permite a las autoridades educativas detectar las fallas de tipo profesional de los docentes. El titular de la Secretaría de Educación en el estado, Fernando de la Isla Herrera, dio a conocer que la aplicación de la prueba universal es voluntaria, lo que implica que los mentores no están obligados a contestar el examen. En ese tenor, la prueba fue aplicada en 15 sedes ubicadas en 11 municipios, en los que participaron mil 239 profesores de un total de 5 mil 261 que existen en la entidad. Los municipios donde se realizó la prueba son Querétaro, San Juan del Río, Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Corregidora, Huimilpan, San Joaquín y El Marqués. Fernando de la Isla indicó que los resultados del examen estarán listos en septiembre y de esa forma se podrá contar con un diagnóstico sobre dónde tienen que focalizar los esfuerzos de actualización profesional de los profesores. El funcionario estatal indicó que le hubiera gustado que más docentes aceptaran la aplicación de esa prueba para que la Secretaría de Educación contara con mayores elementos para identificar los rezagos profesionales en la materia. QUERÉTARO, QRO., 9

Zapatos y botas colgando de una valla fuera de la localidad de Samalayuca, a 50 kilómetros de Ciudad Juárez ■ Foto Reuters

Dio inicio el noveno Taller Nacional del Educador Popular

Necesario, un modelo pedagógico alternativo al trasnacional: CEND KARINA AVILÉS

En un contexto en el que se ha impuesto un proyecto “educativo trasnacional” bajo las directrices de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económicos (OCDE) y la clase empresarial, ayer dio inicio el noveno Taller Nacional del Educador Popular, cuyo propósito es sentar las bases de un “nuevo modelo pedagógico alternativo” que sirva de contrapeso al esquema de enseñanza neoliberal que ha “destruido” la escuela pública. Organizado por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la discusión del problema educativo también abordó el cacicazgo de Elba Esther Gordillo, ya que las recomendaciones de la OCDE y de los empresarios “han sido asumidos con obediencia” por el presidente Felipe Calderón y la maestra “para destruir el sistema educativo nacional”.

El pacto entre ambos ha significado la “abdicación del Estado de su responsabilidad para garantizar la educación pública gratuita, la imposición de un modelo educativo trasnacional, la reforma laboral como instrumento idóneo para la informalidad y flexibilidad laboral, y las exorbitantes ganancias empresariales derivadas de la certificación”, acusó el CEND. El secretario general del CEND, Artemio Ortiz Hurtado, destacó la importancia de implementar un proyecto de educación alternativo, ya que, dijo, en las regiones donde se ha aplicado ha disminuido la deserción escolar, la desnutrición y la desintegración familiar debido a que la educación que se fomenta abarca desde comedores escolares hasta una enseñanza que concibe el ser crítico y el rescate de la memoria histórica, entre otros aspectos. Recordó que el magisterio disidente ya cuenta con un plan nacional de educación alternativo,

el cual se aplica en algunas regiones de los estados de Morelos, Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Baja California Sur y en la Montaña de Guerrero. En algunos casos, añadió, se han logrado acuerdos locales para implementarlo, pero el objetivo es poder expandirlo en el país. Para ello se pretende llevar a la práctica bajo “rebeldía”, ya que la Secretaría de Educación Pública se ha negado a recoger estas propuestas, que sí proceden de la base de los maestros y no de “los ejercicios de farsa que realiza Gordillo” en sus llamados congresos educativos, señaló. Adelantó que los resultados de este ejercicio de discusión en el seno del taller popular también serán presentados a las Cámaras de Diputados y Senadores. Con la participación de pedagogos, sindicalistas universitarios, investigadores, padres de familia y organizaciones sociales, el noveno taller se desarrollará a lo largo de esta semana.

DE JULIO.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

Con la idea de fortalecer e incentivar el estudio de las matemáticas en el bachillerato, estudiantes de la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un Tutorial de álgebra que se puede usar en dispositivos móviles con el sistema operativo Android. Los jóvenes, de la carrera de técnico en informática, explicaron que Android es un sistema operativo basado en Linux, desarrollado para teléfonos inteligentes y tablets por el consorcio Open Handset Alliance, que es liderado por Google. Marco Antonio Chávez Aguilar, Roberto Fernando Beltrán Reyes, Édgar Gabriel Castillo Trejo y Ángel Gustavo Moreno

Alista Infonavit entrega de la subcuenta 97 a pensionados PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En agosto próximo se iniciará la entrega de los recursos de la subcuenta de vivienda 97 para cerca de 900 mil pensionados que nunca solicitaron la devolución y para los trabajadores que demandaron al Infonavit y obtuvieron un fallo en contra. La Secretaría de Hacienda publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el procedimiento para reintegrar los fondo a trabajadores que se pensionaron en los términos de la Ley del Seguro Social de 1973. Para acceder a los recursos de la subcuenta de vivienda, se estableció un calendario de fechas para la recepción de solicitudes, citas y abono en cuenta, con base en el el último dígito del número de seguridad social de los pensionados. No obstante, aclaró el Infonavit “60 por ciento de los pensionados no deberán realizar ningún trámite; su fondo les será abonado de forma automática en la cuenta donde se les deposita la pensión entre agosto de 2012 y enero de 2013”. Según aseguró la dependencia, para estos grupos de trabajadores será a partir de agosto cuando formalmente, vía Infonatel o en el sitio de Internet del Instituto con su Número de Seguro Social (NSS), conocerán el procedimiento bajo el cual se les entregarán los recursos. Explicó el Instituto que, como en enero entraron en vigor las reformas a la Ley del Infonavit, se estuvo entregando la subcuenta de vivienda 97 a los trabajadores pensionados que obtuvieron su resolución de jubilación a partir del 13 de enero de 2012, así como a los pensionados que demandaron por la vía jurídica y obtuvieron un fallo favorable, y a los que se desistieron. Así, en el periodo enero-junio, el Infonavit había entregado 2 mil 437 millones de pesos 39 mil 746 pensionados que estaban en estas categorías.

La aplicación puede descargarse gratis en celulares y tablets

Estudiantes del Poli desarrollan manual de álgebra para Android Vargas destacaron que la mayoría de los estudiantes poseen al menos un dispositivo con la tecnología Android, y muchos de ellos suelen tener dificultades con el álgebra, por ello “decidimos desarrollar un software que no sólo fuera atractivo, sino también útil”. Precisaron que el manual está conformado por cinco unidades

que tienen como base el programa educativo de álgebra para el primer semestre del IPN. Se trata de Números reales, Comprensión del lenguaje algebraico, Ecuaciones lineales, Ecuaciones cuadráticas y Desigualdades o inecuaciones, cada una de ellas con su propio temario. Para desarrollar este software, los alumnos del Centro de Estu-

dios Científicos y Tecnológicos Benito Juárez utilizaron la plataforma de desarrollo Eclipse y tuvieron que invertir algunas horas extras, vía Internet, para comprender el proceso de programación que se utiliza para dispositivos móviles, informó el IPN en un comunicado. Indicaron que el manual de álgebra para Android se puede

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

adquirir de manera gratuita desde Google Player, que es un sitio en línea donde se colocan todas las aplicaciones para Android, con instrucciones muy sencillas. Si bien este desarrollo tecnológico no sustituye a un maestro o una clase, la herramienta puede ser de gran utilidad, sobre todo cuando se escapan de la mente fórmulas o procedimientos para realizar alguna operación. Los jóvenes ya se asesoran con las instancias politécnicas correspondientes para realizar los trámites de derechos de autor y continuar con el desarrollo de este tipo de software de ayuda para el aprendizaje del álgebra y matemáticas. DE LA REDACCIÓN


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 10 DE JULIO DE 2012

JULIA LE DUC Corresponsal

MATAMOROS, TAMPS., 9 DE JULIO. La Procuraduría General de Justicia del Estado inició investigaciones relativas al homicidio del ciudadano mexicano Juan Pablo Pérez Santillán, de 30 años de edad, a quien un agente de la Patrulla Fronteriza no identificado dio muerte de dos balazos desde territorio estadunidense, sobre las márgenes del río Bravo, en las inmediaciones del puente internacional Ignacio Zaragoza. Por su parte, el cónsul de México en Brownsville, Texas, Rodolfo Quintalan Arena, solicitó apoyo de las autoridades texanas para el esclarecimiento del crimen, pues el homicida disparó desde esa ciudad. “Pedimos una investigación exhaustiva de los hechos, que deberá llevarse has-

Juan Pablo Pérez Santillán recibió dos balazos hechos desde territorio estadunidense

La Patrulla Fronteriza asegura que su personal fue agredido desde Matamoros

El cónsul de México en Brownsville exige esclarecimiento de muerte de connacional ta sus últimas consecuencias”, afirmó el diplomático. Elizabeth Castillo reclamó el cuerpo de Pérez Santillán, quien habitaba en la colonia Los Pinos, próxima al puente internacional. Juan Pablo se desempeñaba como jardinero, y de acuerdo con testigos presenciales falleció al ser blanco de disparos de arma de fuego que se hicieron desde la

ANHELO

rivera texana del río Bravo. El vocero de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas, Henry Mendiola, aseguró que agentes de la corporación fueron agredidos el sábado desde territorio mexicano. “En el primer caso, los agentes ubicados en las inmediaciones observaron a una persona apuntarles con un arma, por lo que uno de

FRONTERIZO

ellos disparó su arma de servicio en defensa (...) de manera simultánea, otro agente de la Patrulla Fronteriza en otro sec-

■ Actuaron

en defensa propia, justifican

Agentes de EU responden las pedradas con balazos DPA DE JULIO. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos confirmó hoy dos incidentes en la frontera con México ocurridos este fin de semana, en los que agentes estadunidenses efectuaron disparos, que según el gobierno mexicano causaron la muerte de un joven. El vocero de la agrupación policiaca, Enrique Mendiola dijo ayer que en la mañana del sábado anterior los agentes en el sector Rio Grande Valley se vieron involucrados en dos incidentes “peligrosos”, que los llevaron a disparar como medida de defensa propia. Aun así, no hizo mención a la muerte de un mexicano denunciada por México, cuya cancillería manifestó la noche anterior su “enérgico rechazo” al hecho de “violencia fronteriza”, suscitado al parecer en respuesta a una agresión a pedradas desde el lado mexicano. De acuerdo con el reporte oficial estadunidense, en uno de los

WASHINGTON, 9

En Ciudad Juárez, Chihuahua, voluntarios y fotógraros hicieron una exposición al aire libre en la frontera de México y Estados Unidos; con retratos de personas formaron la palabra paz ■ Foto Reuters

En lo que va del año, 14 mexicanos muertos o heridos por policías en la frontera Al menos 14 mexicanos han resultado muertos o heridos en lo que va del año por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, lo que significa un incremento de estos casos respecto de años anteriores. Aun cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha elevado reclamos por el uso excesivo de la fuerza de ese cuerpo de seguridad en contra de migrantes mexicanos, hasta el momento ningún agente de la agrupación policiaca ha sido señalado como responsable por el gobierno estadunidense. Este domingo la SRE envió una nueva nota de protesta al Departamento de Estado de aquel país, en la que exigió el esclarecimiento del asesinato de Juan Pablo Santillán, baleado el sábado

anterior en la frontera entre Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas, además de insistir en el castigo a los responsables. De acuerdo con información de la cancillería, los casos de mexicanos muertos o heridos por agentes de la patrulla fronteriza y autoridades migratorias de Estados Unidos se han incrementado en los pasados cuatro años. En 2008 ocurrieron cinco casos, 12 en 2009 y 17 en 2011. El antecedente del asesinato de Juan Pablo Santillán es el de Juan Pablo Flores Segura, quien hace un mes murió cuando estaba bajo custodia de oficiales de migración estadunidense, después de ser detenido y sujeto a proceso de deportación por su estancia sin documentos en ese país.

En 2010, con semanas de diferencia, las autoridades estadunidenses exoneraron al agente que mató con arma de fuego en junio de 2010 al menor Sergio Hernández Güereca, en la frontera con Ciudad Juárez, y se reportó el asesinato a golpes, también por agentes de esa corporación, del migrante mexicano Anastasio Hernández, de 32 años, en la frontera de San Ysidro, California, sin que se haya señalado a nadie como responsable. Estos hechos, en los que se ha denunciado el uso excesivo de la fuerza en contra de connacionales, han suscitado reclamos del gobierno mexicano y la preocupación de organismos internacionales, como el expresado recientemente por la Organización de las Naciones Uni-

tor del río Bravo, en Brownsville, respondió a balazos una agresión a pedradas”, sostuvo Mendiola.

das, pero sin resultados, ya que los oficiales migratorios de Estados Unidos siguen utilizando la fuerza para repeler presuntas agresiones de mexicanos, no sólo en aquel país, sino incluso desde territorio nacional. Grupos defensores de derechos humanos, como Amnistía Internacional, reiteraron su condena por lo que consideró el uso desproporcionado de la fuerza por autoridades estadunidenses, y exigieron al gobierno mexicano tomar acciones más enérgicas que el simple reclamo diplomático para impedir que hechos como el de Juan Pablo Santillán se repitan, sin que nadie resulte responsable, como ha sucedido hasta el momento. CIRO PÉREZ SILVA

incidentes del sábado “un individuo empezó a lanzar piedras contra un agente fronterizo” que, al darse cuenta de que “no podía ponerse a resguardo, disparó su arma en defensa propia”. Al mismo tiempo, otro policía también hizo disparos hacia el hombre.

SECCIÓN DE EDICTOS EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO LA VIVIENDA, en contra de PÉREZ CASTAÑEDA JESÚS EXPEDIENTE 0005/2008. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, en fecha veintitrés de febrero de dos mil doce: dictó un auto que en lo conducente dice: “...se tiene por interpuesto el incidente de liquidación que refiere, mismo que se admite a trámite y con las copias simples exhibidas dese vista al demandado para que en el término de TRES DÍAS manifieste lo que a su derecho convenga. Resérvese las pruebas para proveerse como corresponda en el momento procesal oportuno. Se ordena publicar el presente proveído por medio de edictos que deberán publicarse por una sola vez en el periódico La Jornada...” MÉXICO, D.F. A 05 DE MARZO DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por puente BECERRIL MARÍA CRISTINA Y CARLOS ALBERTO DE LA TORRE PULIDO, EN CONTRA DE FEDERICO TENORIO CRUZ Y LAURA ELENA MÉNDEZ CEJA, EXPEDIENTE 1463/2009. LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, en fechas once de abril y veintinueve de mayo de dos mil doce, la C. Juez Cuafragésimo Séptimo de lo Civil, dictó un auto que en lo conducente dice: “...se ordena sacar a pública subasta en SEGUNDA ALMONEDA, con rebaja del veinte por ciento del valor de la tasación el bien consistente en LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 192, LOTE DE TERRENO NÚMERO 24, DE LA MANZANA 13, (CATASTRALMENTE IDENTIFICADO COMO LOTE 924, MANZANA 913) SUPER MANZANA 9 DE LA CALLE VALLE DE BRAVO FRACCIONAMIENTO O COLONIA “VALLE DE ARAGÓN”, MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO sirviendo como postura la cantidad de UN MILLÓN DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N., menos el veinte por ciento, para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate igual plazo, en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el Periódico La Jornada. Y toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado líbrese exhorto al Juez competente en NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la legislación de la entidad así lo establezca. Para que tenga verificativo la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL SIETE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO...” MÉXICO, D.F. A 04 DE JUNIO DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

EDICTO

Se hace saber que en el Juzgado Sexto de Primera Instancia de este Distrito Judicial, con domicilio en la Avenida Ignacio Zaragoza No. 711, Colonia Centro, C.P. 96400 en esta ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, se encuentra radicado el Expediente No. 1898/2005-VI relativo al Juicio Ordinario Mercantil promovido por Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex y continuado por Recuperación de Comercio Interior, S. de R.L. de C.V., en contra de Manuel Jesús Del Castillo de la Vega y María Yolanda Ávila Cobos, en el cual no fue posible emplazar a los demandados en el domicilio señalado en la demanda, por lo que con fundamento en el Artículo 1070 del Código de Comercio en Vigor, se ordenó emplazar por edictos a los demandados Manuel Jesús Del Castillo de la Vega y María Yolanda Ávila Cobos, para que dentro del término de NUEVE DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, comparezcan a este juzgado a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibidos que de no hacerlo dentro del término concedido, se les acusará la correspondiente rebeldía, debiendo en igual termino señalar domicilio en donde oír y recibir notificaciones en esa ciudad, en el entendido que de no hacerlo las subsecuentes aun las de carácter personal, se les harán por Lista de Acuerdos, de conformidad con el Artículo 74 Fracción II del Código Procesal Civil de la Entidad, aplicado supletoriamente al de Comercio y de quienes demandan: A) .- El vencimiento anticipado del plazo estipulado para el pago de las prestaciones derivadas del Contrato de Apertura de Crédito con Garantía Hipotecaria y del convenio modificatorio del mismo, para prorrogar su duración y cambiar el mecanismo de cálculo y la tasa de interés y otras prestaciones, marcadas bajos los incisos B), C), D) y E).- Haciéndole saber a los demandados que quedan a su disposición en la Secretaria de Acuerdos de este Juzgado, las copias de dicha demanda para su traslado. Y para su publicación por TRES VECES CONSECUTIVAS en la Gaceta Oficial del Estado que se edita en la ciudad de Xalapa, Veracruz, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en los Estrados de este Juzgado.- Dado en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, al día Primero del mes de Junio del año dos mil doce.- Doy Fe. La Secretaria de Acuerdos del Juzgado Sexto de Primera Instancia. Lic. Rosa Lydia Vázquez Sánchez.


MARTES 10 DE JULIO DE 2012 •

El proyecto inmobiliario Paraíso del Mar, ubicado en la zona costera de La Paz, opera en la ilegalidad ya que no cuenta con autorización en materia de impacto ambiental desde hace dos años, debido a omisiones de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

LA EMPRESA “HA VISTO DESMORONARSE

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Construyen en la costa de La Paz el proyecto Paraíso del Mar sin permisos ambientales

Denuncia el Cemda la operación ilegal de megaproyecto inmobiliario en BCS Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) determinó que era ilegal la autorización ambiental del complejo turístico, y la Semarnat debía emitir un nuevo dictamen tomando en cuenta la sentencia de este tribunal. La empresa se amparó y la Semarnat no ha hecho válida la

resolución del tribunal, señaló el Cemda en un comunicado. La empresa “ha visto desmoronarse tanto su proyecto como su defensa legal debido a que sus demandas en contra de la nulidad de su autorización han sido declaradas inválidas, así como la petición de que la sentencia del TFJ-

FA se suspenda. El postura de de la Dgira en los expedientes de denuncia popular ha sido la de defender la legalidad de un acto administrativo que ya no existe. “La delegación de la Profepa en Baja California Sur no ha hecho uso de sus facultades en los procesos de Paraíso del Mar;

simplemente ha esperado a una orden de la Dgira que no llegará. La omisión de la Profepa para actuar ha ocasionado que Paraíso del Mar lleve dos años construyendo sin autorización”, señaló Mario Sánchez, abogado de la oficina noroeste del Cemda. DE LA REDACCIÓN

TANTO SU PROYECTO COMO SU DEFENSA LEGAL” Promovido por la empresa Desarrollos Punta La Paz, planteaba la urbanización de 504 hectáreas con 2 mil 50 cuartos hoteleros, alrededor de 4 mil viviendas, dos campos de golf de 18 hoyos y una marina exterior con capacidad para 535 embarcaciones en la barra arenosa conocida como El Mogote, frente al malecón costero de La Paz, Baja California Sur. En agosto de 2010 el Tribunal

AFP WASHINGTON, 9

DE JULIO. Las leyes que criminalizan en muchos países la homosexualidad afectan la eficacia de la lucha contra el sida, desperdician recursos valiosos y se pagan con vidas humanas, estima un informe independiente auspiciado por la ONU, difundido este lunes. El informe de la Comisión mundial sobre VIH (virus de inmunodeficiencia humana) se basa en casos registrados de mal uso del sistema judicial de go-

Se desperdician recursos instaurando leyes arcaicas: Henrique Cardoso

Criminalizar a homosexuales entorpece la lucha contra el sida, señala informe biernos en todo el mundo para combatir la enfermedad. “Una cantidad demasiado importante de países desperdicia recursos esenciales instaurando leyes arcaicas que hacen caso omiso de la ciencia y perpetúan la

estigmatización” de los homosexuales, lamentó Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil (1995-2003), quien preside la comisión. “Ahora más que nunca, tenemos la posibilidad de liberar a

AL CIERRE Trumbo, Andrew McCutchen y Matt Kemp, y el dominicano Robinson Canó, campeón en 2011, quien se fue en ceros. Fielder tiene 15 cuadrangulares, 63 impulsadas y 299 de promedio en 83 desafíos en la actual contienda. AGENCIAS

Regresa Carlos Bueno a Querétaro El delantero uruguayo Carlos Bueno regresará al futbol mexicano para incorporarse al Querétaro de cara al torneo Apertura 2012, anunció este lunes el presidente de Gallos Blancos, Ulises Zurita. Bueno, quien en el torneo Clausura 2012 del futbol argentino ayudó a evitar el descenso del San Lorenzo de Almagro, podría llegar este martes a México para ponerse a las órdenes de Carlos de los Cobos, técnico de Querétaro. AFP

Descalifica FMF a Tigres y Atlas en la Sub-15

Prince Fielder logró un jonrón de 476 pies, el más largo en la historia del Kauffman Stadium ■ Foto Reuters

Fielder gana el Festival de los Cuadrangulares Kansas. El zurdo Prince Fielder, iniciador de los Tigres de Detroit, se proclamó por segunda ocasión campeón del Festival de Cuadrangulares, tras vencer en la ronda final 12-

7 al tercera base de los Azulejos de Toronto, José Bautista, en el Kauffman Stadium. Fielder se convirtió en el primero en ganar el Home Run Derby tanto con la Liga Nacional en 2009, cuando jugaba con los Cerveceros, y ahora en la Liga Americana con los Tigres. Bautista cerró con 22

jonrones, mientras Fielder conectó un total de 28 vuelacercas; además, con un toletazo de 476 pies logró el jonron más largo en la historia del Kauffman Stadium. Antes fueron eliminados el puertorriqueño Carlos Beltrán, el venezolano Carlos González, los estadunidenses Mark

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) descalificó hoy a los equipos Tigres y Atlas para la ronda de octavos de final del Torneo Sub-15 de fuerzas básicas por faltas a la ética, deportividad y juego limpio, tras el encuentro que sostuvieron el domingo. La Comisión Disciplinaria detalló que “los encuentros de octavos de final donde Tigres y Atlas tomarían parte (Tigres contra Monterrey y Atlas contra Pumas) los perderán por marcador de tres goles por cero”, lo que dará pase directo a cuartos de final a Pumas y Monterrey. AGENCIAS

las generaciones futuras de la amenaza de infección por el virus del sida”, agrega. Por eso, “no podemos permitir que la injustica y la intolerancia entorpezcan estos progresos, sobre todo en tiempos de dificultades financieras”, estimó el ex mandatario brasileño. Según el informe, varias leyes basadas en las necesidades comprobadas de salud pública y derechos humanos pueden transformar la respuesta mundial contra el sida. El documento subraya que semejantes leyes y prácticas existen en algunos países y que es conveniente imitarlas, e insiste sobre todo en la necesidad de que los gobiernos pongan fin a la discriminación basada en la seropositividad. Los autores del informe apremian a más de 60 países a abrogar leyes que criminalizan la transmisión del VIH, lo que puede disuadir a las personas que sospechan ser portadoras del virus de someterse a una prueba para determinar si son seropositivas. Más de 600 personas portadoras del virus fueron condenadas en 24 países, incluido Estados Unidos, como culpables de ese crimen, detalla el informe.

Fin a la violencia contra mujeres La comisión llama también a gobiernos a poner fin a la violencia contra mujeres y niñas a través de las leyes, y resistir a las presiones internacionales que apuntan a privilegiar el comercio de fármacos antes que la salud de sus ciudadanos. También recomienda dejar de criminalizar la prostitución voluntaria, así como de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, como es el caso en 78 países, entre ellos Irán y Yemen, que aplican la pena de muerte. La comisión usó los testimonios de más de mil personas de 140 países para el estudio.


¿Y entonces para qué tanta prisa el primero en la noche?

MARTES 10 DE JULIO DE 2012

CERRARÁN DOS CARRILES DEL PERIFÉRICO POR 50 DÍAS

Inflación de 4.34% por las alzas en comida y combustibles ■ Se encarecieron 7.84% los productos agrícolas en junio, informa Inegi

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

■ 22

Se disparó desde EU al mexicano ultimado en el río Bravo ■ Patrulla fronteriza: fue acto de ‘‘defensa propia’’

JULIA LE DUC, CORRESPONSAL

■ 42

Oliver Stone: como Bush, Calderón desató su propia guerra JUAN JOSÉ OLIVARES

■ 8a

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

C. S HEINBAUM Y C. Í MAZ M ARCOS R OITMAN R OSENMANN A NA M ARÍA A RAGONÉS L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

13 20 20 21 21 30 3a 6a

DE DEUDAS

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

PRISA POR SALIR ■ 25

Autoridades capitalinas informaron que a partir de este sábado dos carriles del Periférico será cerrados a la circulación, entre la glorieta de Petróleos y Monte Elbruz, por la construcción del segundo tramo de la Autopista Urbana Norte. El director de Obras Concesionadas, Alfredo Hernández, estimó que el tiempo de recorrido aumentará media hora. Dijo que ‘‘habrá excavaciones en un tramo de 400 metros, justo debajo del cruce de Reforma y Periférico’’. Se estima que la obra se inaugurará en diciembre. La imagen computarizada muestra cómo quedará ese tramo LAURA GÓMEZ FLORES ■ 35

Excellon Resources incumple pactos: empleados y ejidatarios

Toman en Durango mina concesionada a firma canadiense

La planta San Pedro extrae plata y ocupa 1,100 hectáreas en Bermejillo ■ “Mediante intimidaciones, la empresa intentó crear sindicato blanco” ■ Burla acuerdos con campesinos, entre ellos construir planta de agua ■

MATILDE PÉREZ Y PATRICIA MUÑOZ

■ 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.