La Jornada, 06/07/2012

Page 1

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9997 • www.jornada.unam.mx

POR DEMOCRATIZAR LA TV

■ Sumaron $19 mil millones en enero-marzo

Concentran 4 bancos 73.95% de ganancias BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte, a la cabeza en esos rendimientos ■

Las utilidades de todos los grupos financieros alcanzaron $26 mil 98 millones ■

La cantidad supera en 36.1% a la obtenida en el mismo periodo de 201 1 ■

Representa seis veces y medio la tasa de crecimiento de la economía en su conjunto ■

Integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron ayer en las instalaciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para demandar que se abran a la competencia más canales de televisión abierta. Ayer sesionó el pleno del organismo y aprobó dar inicio a la licitación de frecuencias en ese espectro ■ Marco Peláez

■ La

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

CFC da su veredicto, pero se reserva la divulgación pública

Todo indica que se aprobó la alianza Televisa-Iusacell ■ ■

Hay candados, pero es difícil evitar la colusión, dicen expertos Abre la Cofetel licitación de frecuencias para televisión abierta MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 24

Convoca a denunciar la guerra sucia

López Obrador: si hay fraude, ¿cómo se va a aceptar? ‘‘No se puede repetir lo ocurrido en 2006”, alerta en encuentro con intelectuales ■

■ 25

ROBERTO GARDUÑO

■5


2

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

CFC: DESPROPÓSITO Y PROVOCACIÓN ientos de integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron ayer afuera de la Comisión Federal de Competencia (CFC) en contra de la fusión entre Televisa y Iusacell –propiedades de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, respectivamente–, la cual fue discutida nuevamente por el pleno de ese or ganismo, y “constituye una amenaza a la política de competencia del Estado mexicano”. En tanto, luego de varias horas de deliberaciones, los comisionados encargados de regular la competencia económica en el país informaron que habían llegado a un acuerdo en torno al asunto, pero que no lo darían a conocer “hasta que la resolución del pleno se notifique a los agentes económicos involucrados”. Se repite, así, la actitud opaca e injustificable que caracterizó a la CFC en enero pasado, cuando el pleno del or ganismo decidió finalmente no aprobar la fusión entre ambas empresas de telecomunicaciones pero abrió, con su decisión de poster gar el anuncio por varios días, un amplio margen para la suspicacia en torno a posibles presiones y arreglos inconfesables entre las empresas involucradas en la operación y los comisionados de la entidad reguladora.

Es importante insistir , como señaló el movimiento #YoSoy132, que lo que está en juego con la fusión de Televisa y Iusacell no es la posibilidad de generar mayor competencia en el ámbito de la telefonía móvil, sino la perspectiva de una unificación encubierta entre dos de las principales empresas de telecomunicaciones en el país: Televisa y Tv Azteca. Tales compañías, que formalmente compiten entre sí, comparten, en los hechos, un control duopólico casi total sobre las telecomunicaciones en sus distintas configuraciones tecnológicas y obstaculizan sistemáticamente la entrada de nuevos competidores a ese sector . Por añadidura, la apabullante concentración del mercado de las telecomunicaciones entre las televisoras del Ajusco y de Chapultepec –que en conjunto detentan 94 por ciento de las concesiones del ramo en el país y casi 60 por ciento de la inversión publicitaria– no sólo constituye un obstáculo fundamental para el desarrollo económico; obstruye, también, el desenvolvimiento democrático, en la medida en que dificulta el acceso de la sociedad a los medios de comunicación; limita en éstos la pluralidad de voces y de opinio-

nes, y da al duopolio televisivo una proyección política y una capacidad de chantaje y de presión a todas luces anómalas. No es gratuito que los integrantes de #Y oSoy132 hayan adoptado, como una de sus principales banderas para lograr la plena democratización del país, la denuncia y la oposición al poder fáctico e indebido que detentan las televisoras. Así pues, si el aval de la CFC a la unión corporativa entre Televisa y Grupo Salinas habría constituido hace unos meses un despropósito en materia de competencia económica, su aprobación en el momento presente –escenario que ha sido anticipado por diversos especialistas en el tema– equivaldría, además, a una abierta provocación en contra de los sectores de la sociedad que se han movilizado para lograr una apertura y democratización reales en los medios; generaría un factor adicional de desasosiego para la población, y atizaría el sentir generalizado de que los gobiernos y autoridades reguladoras están sometidos a los intereses comerciales de las compañías televisoras –no a la voluntad general–, aunque ello implique actuar en perjuicio de la nación y abonar al descrédito de sus instituciones.

LAS CUENTAS DE LAS ENCUESTAS

Ni modo, las elecciones están en marcha, nadie lo puede negar , y nos afecta a todos; nadie lo puede negar. Que cada quien lleve a cuestas la encuesta de su preferencia. En la mía del día a día, en plática espontánea con amigos, parientes y con quien me encuentro en la calle, en el trabajo y donde sea, todavía no encuentro a uno que espontáneamente y sin torta me diga que votará por el supuesto puntero Enrique Peña Nieto. Aun los más despistados y algunos todavía engañados con la guerra sucia del coco que supuestamente les quitaría el sueño y sus quincenas, están con AMLO. Por eso me da lo mismo lo que digan las encuestas. Los ciudadanos informados ya somos más de 132 y estamos más despiertos que nunca. México desgraciadamente ya aguantó un sexenio ilegítimo, tomado por asalto, a la fuerza, y las desastrosas consecuencias las estamos padeciendo, pero ya no aguantaría otro más. En una elección limpia y transparente, el que gane, sea quién sea, puede convocar a la unidad nacional y seguramente tendría la mejor respuesta. Ojalá la voracidad de los manipuladores de la realidad que están atrás del PRI bien peinado y los oportunistas del PAN, entiendan que sólo un gobierno legítimo puede enderezar el barco y lograr armonía y progreso, para que en su ceguera no provoquen una tormenta perfecta donde todos perdemos y ellos mismos sean los más afectados. Hagamos una elección limpia y trasparente, todos salimos beneficiados con un gobierno legítimo y honesto, hasta los más radicales del PRI y el PAN vivirían mejor. Aunque usted no lo crea. Carlos Noriega Félix

RESOLUCIÓN DE ACADÉMICOS #YOSOY132

Académicos de la UNAM (Filosofía y Letras, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería, Derecho, Economía, Química, FES-Aragón y Acatlán, Música, Artes Plásticas, CCH Naucalpan, Sur y Vallejo, preparatoria 5, institutos

LA

VALES

DE MEDICINA, OFENSIVOS

COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama

Felipe Zermeño

Lo que parece ser la promesa favorita en materia de salud del candidato a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, por el PRI-PVEM, es una burla para la mayoría de las familias que no goza de los seguros de gastos médicos mayores que pagamos a la clase política, a la cual él pertenece. Otorgar vales de medicinas para todos implica aceptar que el pueblo de México seguirá sufriendo desabasto en las instituciones de salud pública, perder tiempo y dinero en comunicarnos a las

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

La guerra sucia no sólo busca manchar a algún candidato. Enloda a la democracia misma. Y de eso se trata. Quienes la promueven no son demócratas, no creen en el gobierno del pueblo, por el pueblo para el pueblo. Fox dijo: “de los empresarios, por los empresarios, para los empresarios”; en realidad debió haber dicho “para unos cuantos empresarios, los más poderosos”. Igual que la promoción corporativa del voto, o el voto comprado por dádivas gubernamentales o privadas, la inducción del voto del miedo mediante la guerra sucia mediática, que busca un efecto parecido al del terror , va en contra de la libertad del voto, elemento esencial de una verdadera democracia. La elite panista que promueve la guerra sucia es congruente; no son demócratas, se sienten aristócratas, en cuanto tales son chafas, pero se disfrazan de demócratas.

#YoSoy132-Académicos

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

INTERNET Manuel Meneses Galván

GUERRA SUCIA, ATENTADO AL VOTO LIBRE

de investigaciones Económicas, Filosóficas y Matemáticas Aplicadas; centros interdisciplinarios y de Lenguas Extranjeras), UAM-Xochimilco, UPN, IPN, ENAH, INAH, INBA, UACM, Universidad Iberoamericana y Universidad del DF, reunidos el 5 del presente en Ciudad Universitaria, decidimos constituir la Asamblea #YoSoy132-Académicos. Apoyamos ampliamente todas las demandas del movimiento estudiantil. ¡Contra la manipulación mediática! ¡Contra el duopolio televisivo! ¡No a la imposición de Peña Nieto! ¡Por un voto informado y por unas elecciones libres! ¡Por una democracia auténtica! Convocamos a los académicos del país a organizarse y a marchar unidos el próximo 10 de junio. Nuestro contingente se reunirá en la puerta principal de la Catedral Metropolitana a las 11 horas.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO SOBRE

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

farmacias para preguntar cuándo van a surtirlas y gastar, porque es mentira que los vales se pueden cambiar en farmacias privadas. A los derechohabientes del Issste nos mandan a las farmacias de este instituto que, como es de suponer, por lo general tampoco tienen el medicamento que se solicita. Por cierto, en este mes me han otorgado en mi centro de salud todas las medicinas, las cuales tenía años de no encontrar y que debía comprar por mi cuenta, porque no para todos los medicamentos te dan vales. ¿Tendrá esto relación con el periodo prelectoral que estamos viviendo? ¡Es una pena que los candidatos no sepan ni hacer promesas! Leticia Sánchez López

ACLARACIÓN

DEL

AICM

Respecto de la nota de Patricia Muñoz “El AICM y otras aerolíneas lucran con slots de Mexicana” en la cual se afirma, entre otras mentiras propaladas por Miguel Ángel Yúdico, que la utilización de los slots de Mexicana de Aviación ha significado un usufructo económico tanto para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como para Interjet, Volaris y Aeroméxico; aclaramos: 1. Los slots son del aeropuerto, el cual los asigna a las aerolíneas por tiempo determinado. Cuando no los utiliza una línea, el AICM está obligado a asignarlos a otra que los requiera, a fin de que preste el servicio.

La operación del aeropuerto no se puede detener. Así se establece en la Ley de Aeropuertos, en su respectivo reglamento y en los lineamientos establecidos para su instrumentación. 2. Respecto de que es “impagable” la renta del predio que ocupa la base de mantenimiento de Mexicana, es importante señalar que a otras líneas aéreas se les cobra una renta con base en el precio del catálogo vigente. 3. Las instalaciones en la sala c, que supuestamente le fue “arrebatada” a Mexicana para arrendarla a Interjet, fueron entregadas por el propio conciliador Gerardo Badín, por así convenir a los intereses de Mexicana. 4. Es totalmente falso que ya se hubiera permitido a la Policía Federal entrar a la base de mantenimiento para remolcar los aviones de Mexicana, ni tampoco se han registrado enfrentamientos entre trabajadores y elementos de esa fuerza pública. A PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

■ El

3

◗ ELECCIONES 2012

IFE ‘‘no puede impedir la crítica dura’’, pero tampoco permitir ‘‘la calumnia’’, dice

Rechaza Leonardo Valdés que se esté reditando la guerra sucia ■

Las campañas negativas tienen lugar en todas las democracias, dentro de ciertos límites: Nacif

ALONSO URRUTIA, FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES

Ante las críticas al desempeño del Instituto Federal Electoral (IFE), su presidente, Leonardo Valdés, consideró que no hay elementos que establezcan una redición de la guerra sucia en estas campañas, y subrayó que el organismo ‘‘no puede impedir la crítica dura’’, aunque tampoco ‘‘puede permitir la denigración y la calumnia’’. Desestimó las imputaciones de que se está preparando un fraude electoral y pidió a los actores políticos ‘ ‘aceptar, si es que no ganan, el veredicto de las urnas’’. En medio del incremento de espots llamados ‘‘de contraste’’, en el IFE no hay consenso sobre sus repercusiones en la contienda. Defensor de propaganda que privilegie la libertad de expresión, el consejero Benito Nacif sostuvo: ‘‘Las campañas críticas, negativas, tienen un lugar en todas las democracias dentro de ciertos límites’’. Si bien la crítica puede ser dura, adversa, hiriente, ‘‘los ciudadanos tienen que valorar la información y formar su juicio; tengo confianza en que los ciudadanos son capaces de reaccionar críticamente’’.

Prepara el PRD medidas cautelares Para el también consejero Francisco Guerrero, a nadie conviene que en el cierre de las campañas se intensifique la guerra sucia, porque ya se probó que en 2006 generó un ambiente muy complejo a tal punto que buena parte de la reforma electoral se fundamentó en los excesos registrados en la propaganda. Reconoció que el IFE debe ponderar entre asumir criterios que privilegien la libertad de expresión u optar por una ruta que priorice inhibir la calumnia y la denigración. En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anticipó que ante la andanada de espots en contra del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador , programados tanto por el PRI como el PAN para transmitirlos este fin de semana, presentará una queja y solicitud de medidas cautelares a primera hora del sábado, apenas hayan comenzado a

H AY

EXCEPCIONES

MAGÚ difundirse los promocionales. Acorde con las prácticas del IFE y los tiempos de procesamiento de las querellas, aun en el caso de que la Comisión de Que-

jas y Denuncias otorgue la adopción de medidas cautelares, los promocionales sobre los que se ordena su retiro se mantienen al aire entre 3 y 4 días, hasta que

notifica a los concesionarios de la decisión y éstos proceden a eliminarlos de su pauta. La adopción o no de medidas cautelares se da en forma paralela a la reso-

■ En ellos lanza denuestos contra Peña Nieto, el PRI y sus gobernadores

Avala el TEPJF espots ‘‘fuertes’’ de AN FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalaron ayer prácticas vinculadas a las llamadas campañas negativas. Con el argumento de privilegiar el debate político y la libertad de expresión, cinco de los siete integrantes de la sala superior del organismo determinaron dejar sin sanción al PAN por la difusión de espots en contra del PRI y su candidato, Enrique Peña Nieto. Afirmaron que sancionar ese tipo de espots, aun cuando resulten ‘‘duros, fuertes o incómodos’’, sería volver a los tiempos de la censura. En estos promocionales, titulados ‘‘Verdad sobre la violencia’’ y ‘‘La verdad no divide’’, el blanquiazul utilizó expresiones como: ‘‘donde el PRI gobierna

está la violencia’’, ‘‘siete de cada diez homicidios a manos del crimen organizado se cometieron en estados gobernados por Peña y por el PRI’’, ‘‘ellos (gobernadores priístas) provocaron el problema dejando a los criminales tomar el control de los estados que gobiernan’’ y ‘‘el PRI no tiene valor para enfrentar el crimen’’. Los magistrados Flavio Galván y María del Carmen Alanís votaron en contra de abrir la vía para autorizar tales enunciados. El primero advirtió que es cierto que el debate político tiene que ser vigoroso, ‘‘pero hacer aseveraciones como las que hemos escuchado constituyen propaganda negra que denigra a las personas, al debate mismo y al procedimiento electoral en su conjunto. ‘‘En lugar de ver o escuchar un debate de ideas, propuestas, críticas, pareciera que vemos una guerra de jóvenes o de adoles-

centes en donde unos avientan lodo a los otros’’, dijo. Ambos magistrados alertaron que no es a través de la ‘ ‘lucha de descalificaciones’’ como se fortalecerá el sistema democrático. Tenemos qué dignificarlo, dijo Galván, porque el debate no tiene por qué sustentarse en expresiones calumniosas. En momentos en que aparecen más espots que podrían resultar ilegales, la mayoría de los magistrados manifestaron que si bien la propaganda o campañas negativas ‘‘no son buenas, tampoco contienen necesariamente denigraciones ni calumnias’ ’, dos de los preceptos que señala la Constitución para considerar un mensaje ilegal. ‘‘No vivimos en el país de las maravillas ni del mago de Oz. Vivimos en un mundo que al igual que en todas partes no se vive un tipo de política proposi-

lución del fondo del asunto. Sobre el tema, el consejero Lorenzo Córdova destacó que mientras no exista una acusación grave, denigración de un candidato o señalamiento de un delito, no hay por qué sacar del aire un espot. No cualquier crítica negativa amerita que deje de transmitirse, dijo. Citó el caso del promocional del PAN en contra del PRI donde se imputaban delitos, que es justo el límite cuando no están acreditados. En otro orden, dur ante un foro sobre medios de comunicación, Córdova cuestionó las afirmaciones ‘‘que mediante información falaz apuntan hacia una presunta construcción de fraude electoral’’, pues se realizan de forma dolosa. Citó el caso de imputaciones en redes sociales de que Hildebrando (la empresa del hermano de Mar garita Zavala) está vinculado al IFE, cuando en realidad ‘‘son discursos fundados en mentiras que son sumamente peligrosos’’. Mencionó también mensajes donde se genera la sospecha de un crecimiento importante de las casillas rurales con respecto a 2006, cuando en realidad en esas afirmaciones ‘‘sólo hay mala leche’’. Interrogado sobre las acusaciones de López Obrador respecto de un presunto fraude electoral, respondió: ‘‘No quiero entrar en polémica con ningún candidato, ahí están las cifras, los datos del padrón, que es el más depurado. Llamaría a la prudencia porque la democracia es una construcción colectiva’’.

tiva exclusivamente, sino también hay propaganda negativa. Y ella no es deseable. Lo deseable sería que fuera sólo propositiva, pero que a esta propaganda negativa se le quieran poner límites, también lleva el riesgo de afectar la libertad de expresión’’, aseveró el presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos. Consideró que todo esto, lejos de ser denostativo y calumnioso, más bien es una propaganda, podíamos llamarle negativa, pero no trasgrede la norma que rige la propaganda electoral en el país. El magistrado Manuel González Oropeza, ponente del caso, quien confirmó la resolución del IFE de dejar sin sanción al PAN por la difusión del espot ‘‘Verdad sobre violencia’’, señaló que a los jueces electorales no les corresponde decir si lo que se menciona en el debate político es verdad. Al igual que los otros cuatro magistrados que votaron a favor del proyecto, indicó que el ciudadano es quien debe discernir acerca del contenido de los promocionales y, con base en ello, formarse un criterio.


4 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Confirmado: ¡voto verde! ◗ Crecimiento “no urbano” ◗ En casillas, Plan Gordillo ◗ Provocaciones arzobispales

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

iete de cada ocho de los nuevos votantes acreditados por el Instituto Federal Electoral (IFE) de 2006 a este año provendrán de zonas “no urbanas”, pese a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en el censo nacional de población de 2010 que cada vez eran menos los mexicanos que vivían en áreas rurales. Visto de otra manera, en estos seis años aumentó el número de mesas receptoras de votos en una proporción peculiar, pues por cada diez nuevas mesas por instalar en zonas “no urbanas” habrá 1.5 en área urbana. Las contradictorias clasificaciones entre los dos institutos citados permitirán que para los próximos comicios se presente a las urnas casi el mismo número total de votantes “no urbanos” (26 millones, con nuevos y antiguos integrantes del padrón electoral, según el IFE), que el total de los habitantes de la zona rural (25 millones de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes, jóvenes y adultos, según el Inegi). Los datos provienen del estudio realizado por los científicos Luis Mochán y Víctor Manuel Romero, quienes en 2006 descubrieron fuertes anomalías en la elección presidencial, y por Fernando Magariños. Siempre fundadas en datos públicos del IFE y el Inegi, las “estadísticas raras” se expresan en cifras redondeadas: “El IFE clasifica a las casillas como urbanas y no urbanas. En 2006 el número total era de 131 mil. De éstas, 70 por ciento eran urbanas y 30 por ciento no urbanas. En 2012, el número total de casillas es 143 mil. De éstas, 64 por ciento son urbanas y 36 por ciento no urbanas. Se tuvo un incremento de 12 mil casillas de 2006 a 2012. De éstas, mil 500 son urbanas y 10 mil 500 son no urbanas.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ bana y 25 por ciento rural. En 2010 la población del país era de 112 millones de habitantes, de los cuales 78 por ciento es urbana y 22 por ciento rural. La población urbana muestra un incremento con respecto a la rural. En 2010 la población urbana es de 87 millones de personas, mientras que la rural es de 25 millones.” El IFE debe explicar rigurosamente las razones que tuvo para hacer las clasificaciones y reseccionamientos que arrojan los datos duros consignados aunque, habiéndose publicado aquí mismo en días anteriores un esbozo del asunto (sin las precisiones que hoy se ofrecen), el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, evitó pronunciarse, resistiendo incluso las insistentes exhortaciones que en Twitter se le hicieron. Los extraños acomodos del aparato receptor del voto, al multiplicar el volumen del sufragio “no urbano” de manera “brutal” (este término fue comentado por uno de los autores del estudio) encuentran una llamativa coincidencia estadística con el vivero electoral en que suele encontrar provisiones salvadoras el partido de tres colores: el voto llamado verde y no en referencia a sus aliados de falsa ecología, sino a segmentos rurales que le resultan al PRI más manejables que los urbanos. Allí el tricolor ha encontrado fórmulas para dar la vuelta a

votaciones que en lo urbano parecían aplastantemente perdidas. En una elección como la próxima, esos pertrechos de campo podrían resultar definitorios para explicar una eventual disparidad entre lo que los pobladores de las ciudades hayan vivido y lo que las cifras oficiales reporten. Siguen llegando múltiples reportes de irregularidades en el proceso de designación de funcionarios de mesas receptoras de votos y de su obligada capacitación. Combinaciones de todo tipo que acaban mostrando un ánimo descuidado o, por el contrario, muy dirigido a desalentar la participación de ciudadanos y, de manera marcada, a cerrar el paso a quienes tienen preparación académica notable. En ese sentido es muy ilustrativo lo que a esta columna comenta José G. Carmona García, quien fue consejero en el Instituto Electoral de Tamaulipas, a propósito del episodio narrado en anterior columna e intitulado La ciudadana Radetich: “Situaciones muy similares se están presentando en Ciudad Victoria. Para muestra: un conocido resultó insaculado, se le notificó al respecto y a la semana le llegó el nombramiento como presidente de casilla ¡sin ser capacitado! Nos enteramos de varios casos similares. Claro, la reacción de las personas, en la mayoría de los casos, ha de ser ‘yo no iré, pues no me siento preparado

para esa responsabilidad’. ¡Exactamente eso es lo que se espera! Total, ya estarán tempranamente formados los ciudadanos que, por ley , podrán ser nombrados de la fila como funcionarios de casilla. No se dificulta mucho suponer de quiénes se trata. La ‘estrategia’ se implementó en 2006 y curiosamente estaban tempranamente formados los maestros que pasarían a ser tomados de la fila para ejercer como funcionario de casilla. Así las cosas, no creo que sean pifias o descuidos del IFE, creo que es una estrategia implementándose”.

ASTILLAS El arzobispado de Oaxaca se regodeó ayer al reproducir en su portal de Internet unas falsas declaraciones de la subprocuradora de justicia del estado, Iliana Hernández Gómez, en el sentido de que se daban 72 horas para que La Jornada entregara los documentos y videos que han sustentado las denuncias, bajo la firma de este tecleador astillado, del actuar pederasta del presbítero Gerardo Silvestre Hernández y de la comprobada protección que le sigue otorgando el arzobispo José Luis Chávez Botello. A partir de esa mentira, la cuenta de Twitter @LumenRadioOax se esmeró en denunciar el “periodismo fanático”, las “fuentes dolosas” en las que abrevan quienes causan dolor y división y la exigencia de que el autor de las notas de denuncia compareciera para dar datos a la autoridad. La subprocuradora desmintió lo que se le atribuía... ¡hasta mañana!

M A N I F E S TA C I Ó N

l bajo crecimiento de los salarios pareciera sugerir que el modelo económico ha basado su competitividad en una mano de obra barata; sin embargo (…), si los salarios siguen deprimidos, las familias no podrán expandir su gasto y el crecimiento de México seguirá dependiendo del sector externo”. Lo anterior está en un estudio de la Cámara de Diputados donde se pone de manifiesto el bajo o nulo crecimiento de los salarios. El boletín económico de coyuntura, publicado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, revela que en la década pasada el salario base de cotización real creció en promedio 0.8 por ciento anual y no ha recuperado el poder de compra que tenía antes de la crisis de 2008.

LA

COSECHA

El pleno de la Comisión Federal de Competencia dictaminó de nuevo acerca de la posible alianza en telefonía celular entre Iusacell, del Grupo Salinas, y Televisa, pero no dio a conocer el fallo. De resultar negativo, se prevén más acciones judiciales. Con el reciente respaldo de una encuesta que le da ventaja de 13 puntos, el candidato de la coalición PRI-PVEM en Tabasco, Jesús Alí de la Torre, se declaró preparado para enfrentar el debate con sus oponentes de PRD y PAN, luego de conocer de manera directa, durante un doble recorrido por los 17 municipios, las demandas ciudadanas. Frente a los enormes retos sociales, económicos y políticos, urgen el cambio y las reformas para modernizar las instituciones, dijo el coordinador de las campañas de los candidatos del PRI a la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, en el homenaje luctuoso a Carlos A. Madrazo, en Villahermosa. Debido a la negativa del presidente Felipe Calderón de publicar el decreto especial de la Cámara de Diputados para atender la grave sequía en 17 entidades, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, lamentó que se impida la asignación de 15 mil millones de pesos extraordinarios. La demanda fue expresada también por los mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas. En reunión con empresarios, la candidata del PRI-PVEM a jefa de Gobierno del DF, Beatriz Paredes, se declaró en favor de simplificar la tramitación fiscal y derogar el IETU, por ser un impuesto dramáticamente costoso, sobre todo para la pequeña y la mediana empresa, que se ha mantenido, a pesar de que el actual gobierno federal ofreció que sería temporal

“En 2006 el padrón era de 71 millones de votantes. De éstos, 52 millones eran urbanos y 19 millones no urbanos. En 2012 el padrón es de 79 millones de votantes. De éstos, 53 millones son urbanos y 26 millones son no urbanos. Se tuvo un incremento de 8 millones de votantes de 2006 a 2012. De estos, un millón son urbanos, 7 millones son no urbanos. “En 2000 la población del país era de 97 millones de personas, 75 por ciento ur-

◗ Poder adquisitivo salarial

La perredista Clara Brugada desmintió haber ofrecido cualquier tipo de ayuda a la candidata del PRI a jefa de la delegación Iztapalapa, Mónica Díaz.

Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador se manifestaron ayer por la tarde afuera de las instalaciones de Televisa ■ Foto José Carlo González

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

En el estado de México sigue la presión sobre el candidato del PRD a la presidencia municipal de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, para que responda por la acusación del ór gano superior de fiscalización del Congreso local por desvío de más de 400 millones de pesos en su anterior administración. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ■

Sin cambio no hay salida, dice López Obrador a intelectuales

Acto de campaña de Andrés Manuel López Obrador en Cuautitlán Izcalli ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El presente es momento de transformar los sistemas político y económico, porque ‘ ‘si no hay un cambio no vamos a encontrar la salida. Este régimen se agotó, es caduco, es de corrupción y nos está llevando a la destrucción completa del país’’, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Reunido con un grupo de académicos y políticos, fijó posición frente a preguntas puntuales en torno a respetar el resultado electoral, si éste le fuera adverso. Y les replicó: ‘‘Ayuden para que no

5

ELECCIONES 2012

Les solicita su ayuda para que la elección sea limpia y libre

ROBERTO GARDUÑO

POLÍTICA

haya guerra sucia. Si ustedes se pronuncian para que no la haya, que no saquen sus espots los del PRI y del PAN, van a mejorar el ambiente’’. Agregó: ‘‘No se puede repetir lo de 2006, pónganse en mi lugar. Si se hace un fraude, ¿cómo se va a aceptar? Es un acto de traición a la democracia, es traicionarnos a nosotros mismos. Si ustedes ayudan a que la elección sea limpia y libre, esto permitirá a todos aceptar las reglas. Ustedes pueden ayudar mucho a pedir que se transparenten las cuentas en gastos de campaña. Por mí no se pre-

ocupen, yo siempre he actuado de manera responsable y lo voy a seguir haciendo’’. El candidato presidencial de la izquierda se reunió en un hotel del centro de la ciudad con intelectuales y activistas como Ángeles Mastretta, Cecilia Soto, María Elena Morera, Jor ge Castañeda, Héctor Aguilar Camín, Manuel Peimbert y Fernando Gómez Mont, entre otros. Presente tamién en la reunión, Juan Ramón de la Fuente, eventual secretario de Educación del gabinete de López Obrador , expresó: ‘‘El movimiento (progre-

sista) no será obstáculo al desarrollo nacional, pero tampoco comparsa de la corrupción o del autoritarismo; impulsará sus propuestas desde todas las trincheras y se sumará a quienes de manera genuina apuesten a un cambio verdadero en México’’. En la ronda de preguntas y respuestas, el candidato se manifestó por la democratización de los medios de comunicación. ‘‘Se debe evitar la práctica monopólica. Si Emilio Azcárraga o Ricardo Salinas quieren participar en el negocio de la telefonía, como cualquier otro ciudadano lo puedan hacer; si (Carlos) Slim o cualquier otro quiere participar y tienen una concesión de un canal de televisión, también lo pueden hacer’’. El ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont señaló la necesidad de elegir a un líder, y López Obrador repuso: ‘‘Estoy de acuerdo, es lo que se requiere, es un momento para transformar, un dirigente para convocar a todos los mexicanos a la construcción de un nuevo pacto con todos. El eje articulador de ese pacto es acordar todos los mexicanos el poner por delante la honestidad’’. Tras responder a las preguntas sobre inversión en Pemex, así como el número de agentes que aglutinaría la policía nacional que propone, escuchó la preocupación del escritor Héctor Aguilar Camín sobre que el candidato considera que el sistema democrático mexicano es obsoleto.

EL

Sobre ello, López Obrador expresó: ‘‘Lamento decir que en efecto, hay que empezar de nuevo, por eso hablamos de transformación, de cambios profundos. Ahí esta la realidad, es monstruosa la desigualdad que tenemos en el país. Es un cambio completo. No existe una vocación democrática en las autoridades; la integración del Consejo General del IFE es partidista, sesgada, no son ciudadanos; están ahí porque los recomendó el PRI o el PAN (en ese punto sus interlocutores le mencionaron que también el PRD tiene consejeros), eso no debe ser , necesitamos avanzar. ‘‘Les informo que ya estamos arriba en la intención del voto, estamos arriba de (Enrique) Peña Nieto y esto los trae ofuscados, nerviosos, y ya se desató la guerra sucia; y así como pregonero, notifico, informo, que Peña Nieto se está cayendo’’. Una hora más tarde, en Cuautitlán Izcalli, estado de México, una multitud de mujeres y hombres lo recibió con el coro de ‘‘¡Presidente, Presidente!’’ Un joven le acercó un paquete y AMLO lo recibió bromeando: ‘‘Miren, ¡dulces! Y además producto chatarra, eso pica los dientes, da dolor de barriga, produce obesidad, y ya está caduco, es producto chatarra. ¿Y saben cómo dice la bolsita? ‘Cumplimos con tu alegría. Vota PRI-estado de México’. ¡Ya está caduco el PRI!’’ Y otro coro sur gió: ‘‘¡Fuera Peña, fuera Peña!’’

QUE SE LLEVA SE AGUANTA

Es su responsabilidad estar pendientes, expresa el candidato

Ante la guerra sucia, los consejeros del IFE están como si nada: AMLO GEORGINA SALDIERNA

El Instituto Federal Electoral (IFE) debería estar pendiente de que no haya guerra sucia y garantizar que las elecciones sean limpias, libres y equitativas, pero no actúa, dijo ayer el candidato de la izquierda a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina, ironizó sobre la actuación de los integrantes del ór gano electoral: ‘ ‘Los consejeros deben estar ahorita dormidos, porque no se levantan temprano, se la llevan tranquila. Leen el periódico, luego se van a un buen restaurante a desayunar . No están en lo que deberían de estar ’’. Pese a lo anterior , confió en que la campaña enderezada en su

contra y el fraude electoral no van a dar resultados, pues 2012 no es 2006. ‘‘El pueblo entiende las cosas, se van a cuidar todas las casillas y existen las redes sociales, lo cual es de gran apoyo’’, subrayó. Enseguida se refirió a los nuevos espots de PRI y P AN donde se le vuelve a comparar con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y se insinúa que promueve la lucha armada. Confió en que los partidos que lo postulan presentarán ante el IFE alguna queja, pero dijo no hacerse ilusiones sobre la efectividad de la medida. Insistió en que los consejeros electorales deberían estar pendientes de que no haya guerra sucia, porque es su responsabili-

dad; señaló que su avance en las preferencias electorales ha generado nerviosismo entre sus adversarios y por ello ya comenzó la guerra sucia para tratar de manipular y desorientar a la gente. ‘‘Pero se les va a revertir’’. Recomendó a Enrique Peña Nieto que mejor haga campaña, que hable con la gente, que se asolee. ‘‘Está muy blanco’ ’, bromeó el tabasqueño. Frente a los nuevos espots de sus adversarios señaló que, como parte de la campaña en su contra, se editaron sus declaraciones ante jóvenes en Tlatelolco y en ese promocional del PAN se le hace ver como que está en favor de la lucha ar mada para transformar el país, cuando no hubo tal.

EL FISGÓN


6

POLÍTICA •

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Lamenta el panista Ricardo García Cervantes que su partido recurra a esa propaganda

Reacción a encuestas: Ebrard

Legisladores del PRD exigen al IFE poner freno a la guerra sucia en contra de AMLO ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ALMA E. MUÑOZ

Senadores y diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron al Instituto Federal Electoral (IFE) aplicar la ley y frenar la guerra sucia instrumentada en contra del candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador , e incluso en el Partido Acción Nacional (PAN) hubo voces contrarias a la estrategia de ese instituto político de lanzar espots con discursos manipulados. El senador panista Ricardo García Cervantes comentó que le resulta ‘‘incómodo’’ que su partido haya recurrido a ese tipo de propaganda. ‘‘Qué mas quisiera que Acción Nacional hubiera aprovechado de mejor manera los espacios en radio y televisión para difundir mejor las razones por las cuales debiéramos merecer la confianza de la mayoría de

los ciudadanos y seguir gobernando’’, señaló. Sobre el nuevo espot del PAN, en que manipula un discurso del candidato presidencial del Movimiento Progresista y lo edita para que exprese que está en favor de la vía armada, García Cervantes respondió que ‘‘intentar engañar a los ciudadanos es cada vez más riesgoso’’. Insistió en que ‘ ‘afortunadamente la ciudadanía ya no se va con un espot. Eso me queda muy claro; entonces, que cada quien asuma los riesgos de lo que dice’’ en los promocionales. En entrevista por separado, la coordinadora de los diputados del PRD, Mary Telma Guajardo, recalcó que el IFE ‘‘está actuando con tibieza y parcialidad’ ’ al permitir que se redite la campaña de lodo y desprestigio que se dio en 2006. El senador perredista Carlos Sotelo coincidió con ello y seña-

ló que prístas y panistas están desesperados por el repunte de López Obrador y por ello acuden de nuevo a la guerra sucia. A su vez, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, resaltó que el IFE ‘‘de ninguna manera’’ puede ordenar que salgan del aire los promocionales contra el candidato de la izquierda. ‘ ‘No tiene autoridad para censurar , lo único que tiene que hacer es (vigilar) que se cumpla la ley . No puede haber descalificaciones y calumnias en los medios de comunicación electrónicos, con los tiempos que la misma ley prevé para ellos’’. A su juicio, el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, no debe acudir al encuentro propuesto por los integrantes de #YoSoy132, porque ya tomaron partido en su contra y no se puede esperar imparcialidad.

Aparte, el PRD condenó los espots del PRI en contra de López Obrador y consideró que uno de sus mensajes calumnia y difama al candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, lo cual ‘ ‘causa serios perjuicios al desarrollo y resultado del proceso electoral en curso’’. La secretaria general del partido del sol azteca, Dolores Padierna, criticó que el tricolor incluyera en uno de sus mensajes acciones que no pudieron ser comprobadas a René Bejarano y a Luis Acosta Bonino. Recordó que Bejarano fue absuelto de toda responsabilidad penal por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, a raíz de la difusión de los videoescándalos, y condenó que contra Acosta se presente una grabación ilícita como prueba de que pidió apoyo a empresarios por 6 millones de dólares para la campaña de López Obrador.

La guerra sucia que se ha desatado en contra de Andrés Manuel López Obrador es una reacción a los resultados de las encuestas que demuestran que va subiendo en las preferencias electorales, consideró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. ‘‘Todos los encuestadores hablan de un ascenso de López Obrador, y un descenso del candidato priísta, Enrique Peña. Entonces, la reacción del PRI tiene que ser, y es lo que estamos viendo ahora en los espots, atacarlo y atacar a todos los que estemos gobernando o representando las ideas de la izquierda.’’ Auguró que el debate que sostendrán el próximo domingo los candidatos y la candidata a la Presidencia ‘‘va a estar buenísimo’’ y resaltó la importancia del movimiento juvenil #YoSoy132. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

DINERO ◗ Francia baja la edad de jubilación; Calderón quiere subirla ◗ Encuesta amañada de The Economist ◗ A propósito de la guerra sucia asta el último día de su sexenio Calderón seguirá inventando medidas en contra de la gente. A través de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) propone que se aumente la edad de jubilación de 65 a 67 años, según esto para mejorar la pensión de los trabajadores. Otra manera de conseguir el mismo fin sería bajar las comisiones de las afores, pero eso jamás pasaría por su mente. Mientras tanto, el gobierno socialista del presidente Hollande aprobó ayer la reforma de las pensiones, a contrapelo de la política de austeridad que está de moda en Europa. La ministra de Asuntos Sociales de Francia, Marisol Touraine, anunció que las personas que comenzaron a laborar a los 18 o 19 años tendrán derecho a jubilarse a los 60 años, y no deberán esperar a los 62, como estipula la ley aprobada en 2010 por el recientemente derrotado Nicolas Sarkozy.

THE ECONOMIST: ¿QUÉN

POMPÓ?

En esta campaña en que las encuestas pareciera que quieren decidir los resultados, se ha sumado la de una publicación que tiene fama de seria: el semanario británico The Economist. Hace este planteamiento a sus lectores: ‘‘México estaría mejor bajo el gobierno del PRI. ¿Estás de acuerdo con esta moción?’’ Puede verse al instante el resultado de la votación: ayer indicaba que 76% está de acuerdo y 24% en desacuerdo. Lo curioso es que para The Economist sólo hay dos candidatos: Peña Nieto y Josefina. Sus jefes de campaña, Luis Videgaray y Roberto Gil Zuarth, respectivamente, disponen de un espacio para defender sus posiciones. Hay otro para los lectores. Uno, de nombre

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Sadi Carnot, escribió lo siguiente: ‘ Este debate ha sufrido seriamente de la exclusión del candidato del PRD y preocupa el silencio de parte de The Economist respecto de los resultados de la votación. Para resumir el debate: Gil Zuarth argumenta que el PRI no hizo nada en 70 años, sino enriquecer a una elite y entrampar a la democracia, mientras Videgaray argumenta que el PAN no ha hecho nada en 12 años tampoco. Sí. De acuerdo. Esta es la razón por la cual muchos mexicanos votarán por AMLO’’. La revista debe a sus lectores una explicación mínima: ¿se trata de un anuncio pagado? Y, en su caso, ¿quién lo pagó? www.economist.com

LA

LAS

E@VOX

RUINAS

Lo que inquieta a algunos panistas no es si Josefina ganará las elecciones, ya las consideran perdidas, sino ¿qué va a quedar del partido?; ¿quién será el encar gado del timón después del naufragio? El enfrentamiento atroz de Felipe Calderón y Vicente Fox (incluida Marta Sahagún, por supuesto) de algún modo redita el de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo que llevó al PRI a caer al tercer lugar de la votación hace seis años. Sólo que el tricolor se mantuvo a flote gracias a sus 20 gobernadores, una fuerte presencia en el Congreso federal, decenas de ayuntamientos y congresos locales. El panismo se enfila a perder no sólo la Presidencia, sino tres gobiernos locales: Morelos, Jalisco y , el año siguiente, Baja California. ¿Quién recogerá la pedacería?

TELEFÓNICA DE LAS TELEVISORAS

Ayer por la tarde se esperaba que la Comisión Federal de Competencia resolviera –en segundo análisis– la solicitud de Televisa y TvAzteca para asociarse y ofrecer servicios de telefonía celular, aunque no necesariamente se haría pública su decisión ayer mismo; primero tendría que notificarla a las partes interesadas. Antes, la comisión había cancelado –también en segundo análisis– una multa por mil millones de dólares al Grupo Slim –el competidor. No sería una sorpresa que en un fallo salomónico ahora favoreciera a las televisoras. Recientemente el diario británico Financial Times dijo que la comisión ‘‘ladra pero no muerde’’.

POPULI

ASUNTO:

A PROPÓSITO DE LA GUERRA SUCIA

Ahora que López Obrador ha tomado fuerza y se estima que puede vencer en la elección a Peña Nieto, el Prian sacará sus espots de porquería para ‘ ‘meter miedo’’ a la gente. ¿Por qué, en contraposición, el PRD y los partidos aliados no sacan promocionales con las escenas de Atenco cuando Peña Nieto era gobernador? O, ¿por qué no presentar escenas de las matanzas que han causado más de 60 mil muertos, muchos de ellos inocentes, en este sexenio sangriento de Calderón? Ellos sí han sido un peligro para México y hay muchas más evidencias. Carlos Jiménez /Puebla

R: Estimado Carlos: te agradezco la oportunidad que me brindas para reproducir aquí un mensaje que envié antenoche a mis amigos twitteros: ‘‘Ya no giman tanto por la guerra sucia. ¿Esperaban otra cosa? ¿Qué, no tienen talento y cojones para contestar?’’ Y a mi querido y admirado amigo, don Andrés Manuel, le diría: ‘‘No te calientes, granizo’’.

ASUNTO:

EL AMERO

Hace cerca de dos años, Enrique, se mencionaba que las monedas de Estados Unidos, Canadá y México se unirían para dar paso al amero. Era tal la insistencia con que se hacía que creí que pronto tendría algunas monedas de amero en mi bolsillo. Poco tiempo después sólo hubo silencio total. ¿Qué pasó, Enrique, quedó en ya mero? Miguel Ramírez/Torreón

R: Fueron los días de la tormenta financiera global que desató la recesión en Estados Unidos. Parecía que el mundo se iba a acabar de un día a otro… Mi comentario fue que el amero simplemente era una leyenda urbana, como sigue siendo.

TWITTER ¿Se imaginaron alguna vez ver juntos y en el mismo equipo a Fox, Espino, Robles, Círigo, Lía Limón, Trevi y La Gaviota? @ontobelli #IFE te exigimos sanciones al Prian, ¿o acaso tu discurso es puro disimulo? Norma Flores @NormaFlores21 Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ROSA ELVIRA VARGAS Enviada DE JUNIO. Enrique Peña Nieto vino por primera vez en campaña a Tamaulipas, entidad en la cual, los dos últimos gobernadores: Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, están acusados y son investigados por vínculos con la delincuencia organizada. Y sin mencionarlos por su nombre, el aspirante presidencial se deslindó de ellos: “Seremos compañeros de partido, pero de ninguna manera habré de encubrir y menos prestarme a la complicidad”. De inmediato atronaron los aplausos en el salón donde el candidato se reunió con ganaderos de todo el país, y en particular los tamaulipecos le pidieron hacer algo “para no tener miedo al acudir a nuestras parcelas o vivir en ellas”, porque la violencia en esta entidad es cotidiana. Cualquiera de los asistentes a los actos del PRI de este día no regatearon sus testimonios, así provinieran de los municipios fronterizos, de Mante o los de la porción sur de la entidad. Aquí el miedo persiste, el sueño no llega y la muerte violenta son sellos indelebles en la cotidianidad de un estado antes de gente sonriente y en mucho todavía definido como el granero del país por su abundante producción de maíz y sorgo. El propio Peña Nieto y su equipo de campaña tomaron precauciones al respecto. Asistió a dos actos en este puerto. Ambos bajo el techo del Centro de Convenciones, en salones separados pero comunicados por pasillos internos. De ese modo no se ex-

TAMPICO, TAMPS., 6

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

Se deslinda de ex gobernadores acusados por la justicia

Peña Nieto promete reducir la violencia en Tamaulipas ■ Aplicará

acciones para revertir la inseguridad, dice a ganaderos

puso al inclemente sol, bajo el cual sí padecieron, al entrar y salir, los miles de priístas convocados al mitin con las estructuras del partido. Ahí, y en tres párrafos de su mensaje, el aspirante a la Presidencia se refirió a su compromiso para “emprender una política de seguridad de mayor eficacia para reducir la violencia: no más homicidios, no más secuestros, no más extorsiones”.

NO SE PRESTARÁ AL ENCUBRIMIENTO Y MENOS A LA

COMPLICIDAD, DICE En suma, dijo, acciones “para revertir las condiciones de inseguridad, de violencia, que tienen secuestrada a la sociedad mexicana”. Insistió en su oferta de reajustar, desde el gobierno, la estrategia “que dé a los tamaulipecos condiciones de paz, de libertad y de seguridad”. Esta vez admitió que muchos jóvenes son cooptados por el crimen organizado porque la falta de

oportunidades de estudio “no les deja una alternativa de vida digna”. Como repite a diario desde inicios de este mes, hoy Enrique Peña porfió: “Es el momento de cerrar filas, de contagiar el ánimo” a quienes simpatizan y confían en el proyecto, pero también “de no caer ni ceder a las provocaciones”, las cuales, anticipó, “es muy probable que vayan a arreciar, porque hay impaciencia en aquellos que ven venir lo que hemos venido trabajando: la victoria el primero de julio”. En el templete del mitin sólo estuvo él, a diferencia de los actos organizados en otros lugares, donde lo acompañan en el sitial de honor candidatos a los diversos cargos en disputa e incluso a veces hasta el gobernador . Ahora, además, la bienvenida no se la dio ninguno de aquellos, sino una diputada local de 23 años: Griselda Carrillo. Otra peculiaridad de esta jornada fue el dispositivo de seguridad extremo, tanto en el entorno del Centro de Convenciones como con los asistentes. Policías de diversas corporaciones locales en el perímeto del candidato; en el entorno, cuerpos federales, un

helicóptero en incesante sobrevuelo y el despliegue de aditamentos de vanguardia, como una torre de vigilancia transportable exclusiva para grandes concentraciones humanas. Esto, además del reforzamiento de las medidas para la revisión de los asistentes a los encuentros. Cerca del mediodía, Peña Nieto escuchó a Oswaldo Cházaro, líder nacional de los ganaderos, quejarse de la insensibilidad y desinterés del gobierno federal ante la problemática del sector . Le dijo que el miedo es la causa del permanente deterioro de la vida rural del país y habló de la pérdida de rentabilidad, de la descapitalización, de la balanza comercial negativa y de la inconveniente dependencia de produc-

tos del exterior, a pesar de que el país produce anualmente 4.6 millones de toneladas de carne de todas las especies. En respuesta, Peña Nieto ofreció actuar para conseguir mejores precios para la canasta básica de los mexicanos y, sobre todo, producida en el país. México, insistió, no puede seguir paralizado, “no podemos invitar a los mexicanos a ser parte del desarrollo si el tren del progreso simplemente está parado”. Esta vez las protestas de #YoSoy132 contra Peña Nieto si bien se organizaron para atajarlo en el aeropuerto y para tratar de hacerse visibles en El Metropolitano, lograron hacerse patentes pero no llegaron hasta él. Después de estar en las inmediaciones de la terminal aérea jóvenes estudiantes marcharon sobre la avenida Adolfo López Mateos y ahí elementos de seguridad les impidieron el ingreso. Los manifestantes eran sobre todo estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, otros se definían como integrantes de la otra campaña y había también simpatizantes del PAN. (CON INFORMACIÓN DE MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO)

Á RBITRO

Explícitamente llamó a levantarse en armas, afirma

No es guerra sucia evidenciar quién es AMLO: Vázquez Mota GEORGINA SALDIERNA

La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, rechazó ayer que sus nuevos espots contra Andrés Manuel López Obrador, aspirante de la izquierda a Los Pinos, constituyan una guerra sucia y sostuvo que simplemente se trata de dar a conocer a millones de mexicanos, de manera fidedigna, quién es el ver dadero López Obrador y por qué hay personas que nunca cambian. En conferencia de prensa, la abanderada panista resaltó que la elección se está resolviendo fundamentalmente entre el abanderado del PRD y ella, dado que las encuestas muestran una caída permanente de su contendiente del PRI, Enrique Peña Nieto, en las preferencias electorales. Roberto Gil, coordinador de la campaña de Vázquez Mota, aseveró que el ex gobernador del estado de México muestra un descenso sistemático en las mediciones, lo cual hace suponer

que la elección se va a poner a tercios. Los datos más recientes indican “que estamos en empate técnico con Andrés Manuel López Obrador y a ocho puntos de Enrique Peña Nieto”, subrayó. En la casa de campaña ubicada en la colonia Del Valle, Vázquez Mota defendió el promocional donde se retoman frases cortadas del discurso que emitió el tabasqueño en la plaza de Tlatelolco ante jóvenes de diversas instituciones educativas. Representantes de la prensa le preguntaron si era intelectualmente honesto citar a alguien a media frase, a lo que la panista respondió: “Es difícil poner en un mensaje toda una narrativa, pero la narrativa existe”. De acuerdo con la aspirante a Los Pinos, su contendiente de la coalición Movimiento Progresista hizo explícitamente un llamado a levantarse en armas, y los demócratas, agregó, “no tenemos la opción violenta, autoritaria, ni siquiera por asomo”. Calificó al perredista de po-

pulista, demagogo, intolerante, violento y soberbio, porque “no cree más que en su verdad. Ha hablado de amor, pero la verdad es que ha sembrado odio y rencor a lo largo de estos años”. Cuando se le preguntó si está dispuesta a ganar los comicios sea como sea, incluso recurriendo a estrategias fascistas, respondió que no es así, que ella va a ganar con la verdad: “No falto a la verdad cuando hablamos de la parálisis de Reforma que provocó López Obrador hace seis años”. Para mí la verdad no es fascismo, como sí lo es que un personaje como (Manuel) Bartlett sea aliado a López Obrador cuando fue no solamente todo lo contrario a la democracia sino que provocó “la caída del sistema” y el fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas y Maquío (Manuel J. Clouthier), agregó. Además, la ex secretaria de Educación Pública rechazó tener una estrategia conjunta con el PRI para denostar al candidato de la izquierda e insistió en que

HELGUERA la elección no se ha resuelto y ha dado un giro inesperado. El debate del próximo domingo será excelente oportunidad para convencer a los indecisos, explicó, tras mostrarse confiada en que ganará dicho encuentro. Vázquez Mota destacó que

será el PAN quien determine si expulsa de sus filas al ex presidente Vicente Fox. Dijo que hace años conoció a un candidato que “movió millones de almas para sacar al PRI de Los Pinos. No conozco a quien hoy convoca a que el PRI regrese”.


8 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Califica de “irresponsables” a profesores de la CNTE

“Tardía”, crítica de Calderón a paros magisteriales: Quadri ■ Ante

EN APRIETOS

“caos y desastre urbano”, plantea crear secretaría de ciudades

VÍCTOR CARDOSO

Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), criticó a los maestros paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes llamó “irresponsables”; se pronunció por no tolerar a grupos radicales de docentes y consideró “tardío” el “ya basta” expresado por el presidente Felipe Calderón. Quadri sostuvo ayer una reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ante quienes propuso que las campañas se centren en propuestas, más que en descalificaciones de los candidatos a puestos de representación popular. “Yo no quiero entrar a ese, digamos, pantano; creo que mucho daño le hace a la vida democrática del país, y lamento mucho que la opinión pública se centre más en lo que dicen los políticos y en lo que hacen los políticos, que en

C AMPAÑA

propuestas que el país necesita”. Sobre los temas de interés en la industria de la construcción, el candidato del Panal ofreció combatir los monopolios, eliminar los subsidios, elevar la inversión en educación e infraestructura y romper la inercia y los atavismos, porque de la forma en que es conducido el país por su clase política, opinó, “no hay futuro”. Actualmente, agregó, prevalece un “caos y un desastre urbanos” en el país, por lo cual hace falta un cambio de política en la materia. Se comprometió a crear, en caso de ganar las elecciones presidenciales, una secretaría de ciudades y vivienda como primer paso hacia una “gran” reforma urbana nacional. Ofreció inversión tanto en educación –con el fin de preparar a los mexicanos– como en infraestructura, para construir los espacios escolares adecuados. En el encuentro, el presidente de la CMIC, Luis Zárate Rocha, entregó al aspirante presidencial

las propuestas de los constructores para mejorar , modernizar y ampliar la infraestructura que requiere el país. “Estamos seguros de que el país necesita acciones coordinadas y realmente eficaces para dejar atrás no sólo los efectos perniciosos que aún sobreviven de la crisis, sino también para participar con estrategias, planes y acciones en el gran reto que significa llevar a la nación mexicana al desarrollo integral y sostenido”, dijo. Pidió la reactivación del Consejo Nacional de Infraestructura, pues hoy se encuentra en un “impasse que lo ha convertido en uno más de los inhibidores para el desarrollo del sector y su vocación”. Zárate sugirió “una profunda revisión” a las leyes de Obra Pública y de Responsabilidades de los Servidores Públicos con el fin de “deshacernos de inhibidores claves que afectan el crecimiento y la expansión de la infraestructura”.

Panistas guanajuatenses demandan sancionar al ex presidente

Confirma el Centro Fox que dará capacitación a candidatos priístas MARTÍN DIEGO RODRÍGUEZ Especial para La Jornada DE JUNIO. El Centro Fox confirmó que capacitará a candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las aulas de ese recinto, que dirige el ex presidente Vicente Fox. Tras el revuelo que causó el anuncio de que en el rancho San Cristóbal serían capacit ados 17 candidatos a legisladores federales y 22 locales, entre otros, el PRI estatal se deslindó e informó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) fue el que acordó y pagó el curso. Ana Cristina Romo, vocera del Centro Fox, dio lectura a un comunicado de prensa que confirmó la información dada a conocer por La Jornada. “El día de hoy, a solicitud del PRI, se impartiría una capacitación que tendrá que ser reprogramada” debido a la “complejidad de las agendas de los exponentes”, expresó. Horas antes, el Comité Directivo Estatal priísta envió un boletín firmado por el dirigente en la entidad, Javier Contreras, quien rechazó que exista ese curso. “En estos momentos ningún candidato del PRI se está capacitando ni se ha capacitado en el

GUANAJUATO, GTO., 6

Centro Fox”, aseguró. La mañana de este miércoles llegaron al rancho San Cristóbal Jorge Arena Elizondo y Gerardo Fernández, candidatos a diputados por la alianza PRI-PVEM. El primero comentó en entrevista: “no sabíamos de la cancelación; tampoco nos dijeron si se había reprogramado”. Más tarde el candidato al gobierno estatal por esa mi sma alianza, Juan Ignacio Torres Landa García, confirmó: “hasta donde tengo información, se difirió, no se canceló. Eso fue anoche. No he tenido más información”. Según una fuente de alto nivel en la dirigencia estatal priísta, el curso se pospuso “por el escándalo que se generó. Se pensó que podía dar un tema positivo, pero resultó negativo. Fue una decisión desde el CEN del PRI y así se determinó”. A partir de esa información, el dirigente estatal del PAN y algunos candidatos criticaron al ex titular del Ejecutivo federal –quien es su correligionario– y solicitaron sancionarlo. Los panistas consideraron que el respaldo de Fox al candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, fue producto del acuerdo

comercial para la capacitación, en la cual el mismo ex mandatario estaba contemplado como ponente, dentro del tema de la defensa jurídica del voto. El dirigente estatal del P AN, Gerardo Trujillo Flores, aseveró que “el Centro Fox es un negocio y, claro, su interés es económico cien por ciento, y se ve cuando entrena a los priístas para ganar la elección. Seguramente tiene un convenio que le garantice subsistir algunos años”. La vocera del recinto académico reviró: “el Centro Fox no es mercantilista ni tiene vínculos de exclusividad con nadie, y mucho menos por dinero. A esta institución han estado invitados de manera permanente y a distintos eventos funcionarios públicos de todos los partidos. Hay quienes gustosos asisten y existen quienes prefieren no hacerlo”. Otro de los panistas que criticaron a Fox fue el candidato al gobierno estatal por el PAN, Miguel Márquez, quien reprochó: “Vicente fue parte de la transformación democrática del país y hoy parece que voltea hacia atrás, pero su expulsión o no del partido en este momento, me parece irrelevante”.

ROCHA ■

Es apoyada por organismo de la ONU

Presentan plataforma digital para observadores CIRO PÉREZ SILVA

La plataforma digital que presentó este miércoles el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2012 “es una herramienta novedosa que propone el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con el IFE y el tribunal electoral para contribuir a la certeza y legitimidad del actual proceso”, afirmó María del Carmen Sacasa, representante residente del organismo. Con esa plataforma, abundó, se dará seguimiento en tiempo real a los reportes de los observadores electorales. La herramienta “responde a una estrategia más amplia lanzada por las instituciones responsables del Fondo de Apoyo (IFE, TEPJF, PNUD) para potenciar la utilidad y efectividad de la observación electoral en el presente proceso democrático”, apuntó. Explicó que con este instrumento se busca dar cabida a la gran riqueza de información que generan las or ganizaciones sociales que están en actividades de observación electoral. Habrá también un buzón ciudadano directamente vinculado a la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales, agregó. A su vez, los responsables de Citivox y Arena Electoral, organizaciones encargadas del diseño y algunos contenidos del nuevo

sitio web, afirmaron que ubicar la información de los observadores en un solo espacio virtual y público es una buena práctica internacional, la cual ha permitido dar mayor fuerza y articulación a las organizaciones. Añadieron que los contenidos que allí aparezcan serán de responsabilidad exclusiva de las organizaciones sociales. Recordaron que desde 1994 las autoridades electorales mexicanas han confiado a la ONU en cada contienda federal la administración y gestión del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral que realizan las or ganizaciones mexicanas. Este año, ese fondo innova al abarcar dos mecanismos adicionales: uno destinado a apoyar estudios nacionales sobre temas de interés en el continuo perfeccionamiento democrático (libertad de expresión, medios de comunicación, fiscalización, justicia electoral) y otro dirigido a or ganizaciones internacionales que deseen realizar estudios electorales comparados sobre México. En esta ocasión, el fondo apoyó el número histórico de 43 organizaciones, privilegiando a las que cuentan con metodologías y temáticas innovadoras. La plataforma digital del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral del PNUD se puede consultar en la dirección: http://www. observacionelectoral2012.mx


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Faltan condiciones para unos comicios limpios y equitativos, señalan expertos En la actual contienda electoral no existen condiciones que garanticen un ejercicio limpio y equitativo, pues los medios de comunicación de mayor alcance actúan con base en sus propios intereses, sin que ninguna autoridad les ponga un alto, señalaron especialistas en temas comiciales y medios informativos. Agregaron que las cadenas televisivas no han promovido la participación ciudadana con miras a las votaciones del primero de julio ni han brindado información suficiente sobre éstas. Al contrario, actúan para chantajear a los partidos políticos y conseguir así una contrarreforma electoral en su beneficio, afirmaron.

Crecerá telebancada, alertan Durante el foro Debates electorales, medios de comunicación y voto razonado, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México, expertos como Jaime Cárdenas, legislador; Aleida Calleja y Javier Corral, de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, y Lorenzo Córdova, consejero del IFE, discutieron en torno al poder de los medios informativos, en particular del “duopolio televisivo”, para informar sobre la coyuntura comicial. Aplaudieron que los jóvenes del movimiento #YoSoy132 hayan puesto el dedo sobre la llaga a las televisoras en demanda de mayor apertura informativa. “Las televisoras dete rminan el rumbo del país, y ahí los jóvenes dan en el punto esencial. La clase política no quiere tocar ni con un acto de autoridad a estas empresas (para demandar el debate en cadena nacional); no lo hizo la Secretaría de Gobernación ni el IFE, pero lo hicieron los estudiantes y eso hay que reconocerlo”, subrayó Calleja. Dijo que si en el caso de los candidatos presidenciales hay poca información, en torno a los aspirantes al Congreso los datos son casi inexistentes. Alertó que más de 20 aspirantes a legisladores son personajes ligados al “duopolio televisivo”. “Si en 2009 hubo una telebancada de cinco personas y no se pudo avanzar en una reforma a los medios, ahora ¿qué ocurriría con 20? La demanda de democratizar los medios pasa por el Congreso; ahí se necesita atención especial”. Jaime Cárdenas, diputado petista, lamentó que no haya apertura ni del IFE ni de los candidatos para realizar más debates y transmitirlos en cadena nacional. Manifestó que ya no hay tiempo para generar las condiciones que se re-

9

ELECCIONES 2012

■ Medios electrónicos dan información incompleta, con lo que impiden el voto razonado, acusan

EMIR OLIVARES ALONSO

POLÍTICA

quieren en un proceso equitativo. “No hay ningún control sobre los medios, no están dando (toda) la información y por eso están frenando el voto razonado”, dijo. Córdova apuntó que es un triunfo de los jóvenes que el debate del 10 de junio se transmita por los dos canales de mayor au-

diencia, pues “de facto” se presentará una cadena nacional. “Es una victoria de los chicos, que en los hechos lograron lo que no había conseguido la autoridad electoral. A ellos sí les tienen miedo las televisoras.” El también académico del IIJ justificó que el IFE no haya ejer-

cido mayor presión para obligar a los candidatos a participar en más debates ni a las televisoras a transmitir estos ejercicios en cadena nacional. En el primer caso, dijo, el organismo electoral podría ser calificado de parcial y tendencioso. En caso de solicitar la cadena

nacional, el IFE podría ser atacado desde los medios con la intención de una contrarreforma que les permita una vez más controlar y cobrar la propaganda durante las campañas. Sobre los señalamientos de Córdova, John Ackerman, integrante del IIJ y moderador de la mesa, consideró que la inacción del IFE en materia de debates parecía ser con el fin de proteger al puntero (en algunas encuestas). A su vez, el diputado panista con licencia Javier Corral afirmó que los medios de comunicación han evitado el debate entre los actores políticos con el fin de chantajearlos.


10 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

En Coyoacán, panistas atacaron a manifestantes FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En el enfrentamiento verbal que sostuvieron el pasado lunes algunos integrantes del movimiento #YoSoy132 con simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), durante un mitin de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota en Coyoacán, fueron los panistas quienes insultaron y agredieron físicamente a los primeros, afirmaron los estudiantes Alejandro Valderrama y Emiliano Domínguez, voceros del Colegio Madrid en las asambleas del movimiento. Los estudiantes lamentaron el manejo informativo de las televisoras sobre este incidente y el resto de las actividades de los jóvenes organizados. “El lunes estábamos en Coyoacán armando cosas sobre el 132, cuando nos dimos cuenta de que iba a estar ahí Josefina Vázquez Mota, y hubo gente que se or ganizó para comprar cartulinas y manifestarnos de manera pacífica”, explicó Valderrama en entrevista con La Jornada.

Grupo de choque Los jóvenes hicieron pancartas en las cuales reclamaban justicia para los niños fallecidos en la guardería ABC y señalaban los efectos nocivos de la “guerra” contra el narcotráfico, apuntó. Acordaron que la manifestación sería apartidista y respetuosa, para no provocar ni caer en provocaciones, indicó. “Nuestro objetivo era llegar a los medios de comunicación, pero cuando caminamos hacia allá, un grupo de choque nos estaba esperando, nos quitó las pancartas, soltaron cabezazos y a un amigo lo patearon, cuando nosotros veníamos en un plan meramente concientizador y difundiendo un mensaje que yo creo que muchos sienten”, explicó Emiliano Domínguez. Aunque los integrantes de #YoSoy132 gritaron consignas de “no a la violencia”, los panistas formaron una cadena humana durante más de 40 minutos para impedirles que se movieran y los provocaron verbalmente, añadió. “Eso lo dejamos de lado, pero lo que más nos indignó es que Vázquez Mota saque un comunicado hoy (anteayer) en la mañana, pidiendo que ‘paren los actos de provocación y las acciones violentas’ en su contra, y responsabilizando de la manifestación al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “La provocación y la agresión empezaron del otro lado, y nos parece indignante que Televisa, Milenio y Tv Azteca pasen sólo el comunicado del PAN y no nos den voz”, subrayó.

ELECCIONES 2012

■ El

movimiento demanda a los candidatos presidenciales la realización de un tercer debate

■ Se

sumará a conmemoración del halconazo ■ Anuncia marcha en demanda de comicios limpios

Frente a oficinas de Cofetel, #YoSoy132 exige democratizar medios informativos EMIR OLIVARES

Y

ALMA MUÑOZ

Tras constituir su Asamblea Universitaria General, el movimiento #YoSoy132 realizó una manifestación frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en demanda de que se democraticen los medios de comunicación y se autorice una tercera cadena televisiva, y en contra de la fusión de Televisa y Iusacell. Esta actividad fue la primera de su plan de acción a corto plazo. Las acciones que efectuarán hasta el primero de julio fueron resultado de una lar ga asamblea de voceros de 98 universidades públicas y privadas realizada en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, que finalizó cerca de la medianoche del martes. Destaca el acuerdo de sumarse a la marcha conmemorativa por el halconazo y convocar a los candidatos presidenciales a que participen en un tercer debate. Tras casi 12 horas de sesión, los jóvenes resolvieron protestar frente a la Cofetel; sin embar go, sólo acudió una pequeña representación (al inicio no más de 10 personas). En ese lugar se dio lectura a un escueto comunicado. Daniel Cubria, del ITAM, justificó la ausencia debido a la prolongada sesión en la Facultad de Arquitectura. Dijo que el boletín contiene los postulados que enarbola el movimiento #Y oSoy132. En ese documento se incluye la exigencia a la Cofetel de que “se utilicen todos los mecanismos necesarios para la apertura de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones”. Subrayaron que el duopolio

televisivo (Televisa y Tv Azteca) “no permite la pluralidad de ideas, atenta contra la calidad de la información y no se ajusta a ninguna regulación ciudadana”. El movimiento defiende que la información es un derecho y, como tal, los or ganismos públicos “requieren hacer todas las gestiones necesarias para garantizar que ésta llegue fidedigna y de la manera más veraz posible”. En el documento se hizo referencia al costo de negociar la unión de Televisa con Iusacell: “necesariamente implica la fusión de otras dos grandes empresas, lo cual acrecentaría la acumulación sin escrúpulos y mermaría el estado de plena competencia a que se debe aspirar”. Ante la insistencia de los jóvenes por conocer sobre la posible fusión, empleados de la Cofetel que observaban la protesta –que estuvo acompañada de pancartas y cartulinas con las exigencias por la democratización de los medios y el reconocimiento a las radios comunitarias– comentaban irónicos que la negociación no era en esa dependencia, sino en la Comisión Federal de Competencia. Conforme pasaron las horas se acrecentó el número de estudiantes, sin llegar a una concentración masiva. En tanto, los acuerdos para su plan de acción a los que llegaron en la asamblea del martes fueron: sumarse a la marcha del próximo domingo para conmemorar el llamado halconazo del 10 de junio de 1971 y vigilar el voto durante la jornada del primero de julio, en particular en el estado de México y en el norte del país. También acordaron convocar a

un tercer debate entre los cuatro candidatos presidenciales y, en caso de que éstos, el gobierno y las televisoras se nieguen, decidieron colocar la información de los aspi-

C HISTE

rantes en una sola página web; emprender jornadas de brigadeo informativo en todo el país y realizar el 30 de junio una marcha para demandar comicios limpios.

CRUEL

HERNÁNDEZ ■

Se aleja “mala sombra” de la supuesta apatía de ese sector, dicen

Académicos celebran que haya jóvenes críticos, participativos e informados FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La aparición del movimiento #YoSoy132 ha demostrado que los jóvenes no son apáticos, sino un sector social participativo, crítico y bien informado, cuyos aportes pueden contribuir a formar una verdadera cultura cívica y democrática, afirmaron académicos participantes en la jornada inaugural del coloquio Los grandes problemas nacionales: cultura, poder y democracia. La filósofa y académica Carmen Trueba advirtió que muchas

voces exigen que las universidades se plieguen a las demandas y necesidades del mercado, dejando de lado su labor de formación humanística, sin darse cuenta de que no puede haber ciencia y tecnología sin una reflexión previa sobre sus motivos y fines. Ante eso, celebró que los estudiantes mexicanos hoy se pregunten cuál es el futuro posible y deseable, digan “ya basta” a mentiras y manipulaciones y demuestren su condición de sujetos sociales informados, sensibles y conscientes de su entorno.

El también filósofo Guillermo Hurtado, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, consideró que no ha habido en el país una transición a la democracia, sino únicamente una fallida alternancia de partidos en el poder. “Todos seguimos pensando y actuando como en el viejo régimen, y no se trata de crear más leyes o más instituciones, sino de cambiar nuestras formas de vida y crear una filosofía práctica y transformadora basada en la democracia”, que puede impulsarse

desde las universidades humanistas, indicó. Aunque no estuvo presente por motivos de salud, María Pía Lara, profesora de ética y filosofía política, envió un texto. Saludó que el movimiento estudiantil parezca estar alejando la “mala sombra” de la supuesta apatía de los jóvenes, y subrayó que la causa profunda de la violencia es la falta de educación. Las movilizaciones de #Y oSoy132, agregó, “nos enseñan a no aceptar lo inaceptable” y a reivindicar el papel humanístico y social de las universidades como formadoras de sujetos que no sólo aprendan a ganarse la vida con una profesión, sino también a desarrollar su inteligencia y su criterio. El encuentro continuará hoy y mañana en la sede de la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

OBSERVATORIO PARANAL, ANTOFAGASTA, CHILE, 6 DE JUNIO. En la constitución formal

de la llamada Alianza del Pacífico, los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile salieron al paso a los cuestionamientos de este proyecto y aseguraron que el nuevo bloque, que “va más allá de lo meramente comercial”, no pretende confrontarse ni económica, ni de manera ideológica, con otros procesos ya existentes en América Latina. En el inicio de la sesión plenaria, previa a la firma del acta constitutiva de la Alianza del Pacífico, los presidentes Felipe Calderón, Juan Manuel Santos, Ollanta Humala y Sebastián Piñera destacaron las bondades del nuevo mecanismo de integración regional, que pretende alcanzar gradualmente la libre circulación no sólo de bienes, servicios y capitales, sino también de personas. En su turno, los mandatarios de las cuatro naciones fundadoras de la alianza aseguraron que se trata de un mecanismo incluyente, siempre abierto a todas las naciones que formen parte precisamente del Pacífico, y que va más allá de lo económico. Lo que se busca es un proceso de integración entre las naciones, pero también proyectarse hacia la región del Asia-Pacífico, donde se ubican las economías que han registrado un mayor dinamismo en las décadas recientes, explicó el presidente Piñera, tras la firma del acta constitutiva, teniendo como fondo los cuatro telescopios que componen este observatorio. Este bloque comercial quedó integrado por las cuatro naciones fundadoras, mientras que, por el momento, Costa Rica y Panamá, tienen calidad observadoras, con opciones de integrarse plenamente en el futuro. Pero a esta cuarta cumbre, realizada en el centro de observación estelar Paranal, ubicado a unos 140 kilómetros de la ciudad porteña de Antofagasta, en la zona norte del territorio chileno, en medio del desierto, también acudieron ministros, embajadores y representantes de Canadá, Japón y Australia, quienes ya expresaron su interés en este nuevo bloque comercial, del cual podrían formar parte más adelante. El presidente Felipe Calderón

POLÍTICA 11

Los mandatarios aseguran que no pretenden confrontar otros bloques de América Latina

Juntos enfrentaremos la nueva economía global y la competencia mundial, sostiene Calderón

México, Colombia, Perú y Chile crean la Alianza del Pacífico; irá más allá de lo comercial, dicen dijo que las naciones firmantes están uniéndose en una alianza para enfrentar juntos los retos que implica la realidad, la nueva economía global, la competencia mundial y para trabajar juntos en temas que implican una mayor cooperación, como es la generación de empleos, nuevas y más inversiones y prosperidad para sus respectivos pueblos. Al subrayar la importancia de este alianza, explicó que si se suman las cuatro economías fundadoras, serían la novena más grande de todo el mundo, apenas por debajo de la de Italia. Y, aunque son menores en tamaño de población y de economía

que las naciones que integran el Mercosur –Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela– los cuatro países de la nueva alianza exportan casi el doble y tienen, en este sector, un enorme potencial. Pero sobre todo, dijo porque estas cuatro naciones de la Alianza del Pacífico han registrado un crecimiento económico importante, aun en medio de la crisis económica global. Esto es así, consideró, porque hay una apuesta muy clara por la libertad de comercio expresada y concretada por los gobiernos de estas naciones. Por su parte, el presidente anfitrión, Sebastián Piñera, quien

aprovechó esta cumbre para inaugurar este nuevo observatorio, dijo que la nueva alianza “nace con una proyección al futuro”, abierto a otras naciones del arco del Pacífico, y que ésta “va más allá de lo estrictamente comercial”. Dijo que este mecanismo podrá hacer posible lo que nuestros antecesores anhelaron y no lograron, que es dejar atrás 200 años de pobreza y subdesarrollo, creando una sociedad de oportunidades para nuestros pueblos, con justicia, libertad y prosperidad. En tanto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aclaró que el proceso de integración “no va contra nadie” y ya ha des-

PRI y PRD lo acusan de usar electoreramente los apoyos

Critican al Ejecutivo por bloquear recursos federales para el campo ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió ayer al presidente Felipe Calderón que libere los 15 mil millones de pesos para apoyar al campo y reprobó que el Ejecutivo haya devuelto el decreto en ese sentido, mientras paralelamente se anticipan 4 mil millones de pesos a programas sociales, como Oportunidades. Diputados de PRI y PRD advirtieron que es evidente el uso electoral de las acciones para el combate a la pobreza y se acordó que el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Heriberto Félix Guerra, comparezca el próximo jueves ante la Comisión Permanente, a fin de que aclare ese manejo partidista con Oportunidades y otros programas.

Durante la sesión, el órgano del Congreso demandó a Calderón que publique varios reglamentos y legislaciones pendientes, entre ellas la Ley General de Víctimas, en este último caso, sin esperar incluso que venza el plazo legal para ello, dada la relevancia de ese nuevo instrumento jurídico. Senadores y diputados priístas y perredistas sostuvieron que el término legal para que Calderón la promulgue, vence el próximo viernes, en que se cumplen 30 días de que el decreto fue enviado por primera vez a la Secretaría de Gobernación, el pasado 10 de mayo. Se dio luego un ríspido debate entre priístas y panistas. Carlos Flores Rico y Jesús María Rodríguez acusaron a Calderón de faltar al respeto al Congreso, al haber regresado, a través del subsecretario de Enlace, de la Secretaría de Go-

bernación, Rubén Alfonso Fernández, el decreto por el que decidieron que se destinen del presupuesto 15 mil millones de pesos para apoyar a las productores de las entidades que han sufrido sequías y otros fenómenos naturales. Ambos legisladores recalcaron que el Ejecutivo no se atrevió a formular observaciones a ese decreto. “Es un vil veto de oficina”, recalcó Flores Rico. Rodríguez, en tanto, insistió en que en el oficio que les hizo llegar la Secretaría de Gobernación, se argumenta que de los 34 mil millones destinados al campo, ya se ejercieron 17 mil 341 millones de pesos. Es decir, recalcó, que en el primer trimestre de un año electoral se gastó más de la mitad del presupuesto del agro. Agregó que no sólo eso, ya que el funcionario de Gobernación, en ese oficio al

pertado el interés en todo el mundo, por lo que representa en el tema económico y su potencial crecimiento en los años venideros. “Pertenecemos también a otros procesos de integración, no estamos en contra de nadie, por el contrario, esto nos viene a fortalecer y a complementar”, dijo. En su intervención, el presidente de Perú, Ollanta Humala, tras destacar la importancia económica de la alianza, insistió en que su objetivo no es confrontarse ni comercial ni ideológicamente con otros procesos de integración que vive América Latina, como el Mercosur, la Comunidad Andina o la Unasur.

Congreso, sostiene que estaban en proceso, para el 16 de mayo, otros 3 mil millones de pesos para entregar a Oportunidades y otros programas sociales. Aunado a ello, recalcó el diputado Rodríguez, el funcionario aludió la incorporación de 4 mil 727 millones de pesos más a Oportunidades y 70 y Más. El panista Vladimir Ramos trató de refutarlos y los acusó de “hacer un drama de todo”. Flores Rico recalcó que el gobierno federal hace un uso anticipado de recursos ordinarios de los programas sociales para manipular electoralmente, algo que el titular de Sedeso debe explicar . La perredista Mary Telma Guajardo se sumó a los reclamos. La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Gobernación un informe sobre el estado que guarda la publicación de la Ley General de Víctimas y llamó al Ejecutivo federal a expedir a la brevedad los reglamentos de las leyes de Migración, Ayuda Alimentaria y de estancias infantiles. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la guardería ABC.


12 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El presidente de la Comisión Permanente, José González Morfín, emitió ayer la declaratoria de la reforma constitucional que federaliza los delitos contra periodistas y posibilita que atentados contra instalaciones de medios de comunicación sea atraídos por autoridades federales. Lo anterior ocurrió una vez que se recibieron los oficios de 16 congresos estatales que aprobaron esos cambios a la Carta Magna.

C ASA

Se trata de una modificación que se queda corta, afirma el senador Carlos Sotelo

La Permanente aprueba reforma que federaliza los delitos contra periodistas ■ Admiten

que muchos temas de medios de comunicación quedan pendientes de legislar

La Comisión Permanente remitió la reforma al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Con los cambios a la fracción 21 del artículo 73 constitucional, los periodistas cuentan con un contexto más amplio de

DE CAMPAÑA

AHUMADA ■ Trámites

administrativos obstaculizan su puesta en marcha

Persisten controversias por el estado que guarda la Ley General de Víctimas ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios y la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados mantiene la controversia sobre el estado que guarda la Ley General de Víctimas, debido a que en dos distintos documentos se da un destino diferente a la norma que obliga al Ejecutivo a la reparación del daño y la atención de las víctimas de la “guerra contra la delincuencia”. Los coordinadores de los seis grupos parlamentarios y la presidencia de la junta de coordinación política cuentan con un oficio del presidente de la Cámara, Óscar Arce Paniagua (PAN), en el que asegura que la ley fue enviada a la Secretaría de Gobernación, donde “sigue su trámite correspondiente”. Sin embargo, también existe otro oficio del secretario técnico de la Mesa Directiva, Eduardo Espinoza Pérez (de la corriente de Los Chuchos), con el cual pidió al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, la devolución del proyecto de decreto a petición del propio Arce Paniagua. Conforme al contenido del texto de Arce Paniagua, el PRI considera que sólo se corrió el periodo para que el Ejecutivo haga observaciones al proyecto de decreto o

bien lo publique de inmediato en el Diario Oficial, para que pueda entrar en vigor. Mientras, el PRD acotó que no se sabe el estado que guarda el proyecto de decreto, porque el presidente de la Mesa Directiva, Óscar Arce (PAN), no ha respondido a una solicitud que hizo la coordinadora, Mary Telma Guajardo, para que explicara por qué se pidió a Poiré la devolución de la ley. Arce tampoco ha convocado a la conferencia para los trabajos legislativos –integrada por la Mesa Directiva y la junta de coordinación política–, para que el panista aclare la petición a Poiré y se inicie un procedimiento administrativo y político contra Espinosa Pérez, cuyo cargo formó parte de la negociación de los votos de Los Chuchos en favor de la presidencia de Arce. El 30 de abril, el último día del periodo de sesiones pasado, el pleno de la Cámara aprobó la minuta del Senado con la Ley General de Víctimas, pero Arce Paniagua la envió hasta el 10 de mayo a Gobernación. En esa misma fecha, mediante el oficio LXI-III/PMD-ST/12/01, Espinoza Pérez solicitó “su amable intervención a efecto de que sea devuelto el expediente que contiene decreto que expide la Ley Ge-

neral de Víctimas, remitido el día de hoy a la secretaría a su digno cargo. Lo anterior, toda vez que es del interés de la Presidencia de este órgano de gobierno, realizar una revisión de dicho expediente”. Luego de que el PRD se enteró del oficio de Espinoza Pérez, Guajardo requirió una explicación al titular de la Mesa Directiva, quien el viernes de la semana pasada informó a los coordinadores “que el expediente se encuentra actualmente en Gobernación”.

protección en los momentos en que la violencia ha ubicado a México como el país más peligroso de América Latina y el quinto en el mundo para practicar el periodismo, recalcó en tribuna el diputado del PRD José Luis Jaime Correa. Sostuvo: “No queremos dejar pasar la oportunidad de señalar que en materia de libertad de expresión quedan pendientes muchos temas que atender , “como son la altísima concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación, el ‘duopolio televisivo’, la falta de transparencia y regulación en las concesiones de frecuencias radioeléctricas, el impulso de radios comunitarias, el excesivo gasto público en la publicidad oficial y erradicar la impunidad que caracteriza los crímenes contra periodistas y los profesionales de la comunicación. El diputado priísta Humberto Benítez Treviño recalcó que esta es una de las reformas de mayor trascendencia “para el ejercicio libre de la profesión del periodismo”. Insistió en que “en los estándares internacionales tenemos el nada honroso quinto lugar en niveles de riesgo, y esto nos motiva a superar la competencia de los municipios, y de las entidades federativas para conocer denuncias en agravio a la integridad física de los perio-

distas, y por eso es que la Cámara de Diputados aprobó la reforma y adición a la fracción 21 del artículo 73 constitucional, para dar competencia a las autoridades federales al conocimiento y atracción de los delitos que se cometen en agravio de los periodistas”. El senador Carlos Sotelo aseveró en tribuna que “en nuestra opinión no fue un gran avance. Se avanzó, es importante, pero esta facultad no es en sí la federalización de los delitos contra periodistas y defensores de derechos humanos; es una acción potestativa, de atracción cuando la autoridad así lo considere, y esa facultad ya estaba antes, ya existía, cuando hay conexión con delitos federales”. Sotelo subrayó: “Es una reforma que avanza, pero que debió haberse incorporado de manera más obligatoria, más precisa, porque el fenómeno de criminalización de la libertad de expresión y el derecho a la información en el país es un fenómeno altamente preocupante, que no se detiene”. Los congresos estatales que ya aprobaron estas modificaciones son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Desconocidos lanzan artefactos explosivos a instalaciones policiacas en Coahuila y Chiapas

Documentan 18 asesinatos en Guerrero; siete ocurrieron en distintos lugares de Acapulco

Ataques con granadas a dos agencias de automóviles dejan 3 heridos en Tamaulipas DE

LA

REDACCIÓN

Tres personas resultaron heridas este miércoles durante dos ataques con granadas realizados casi de forma simultánea en contra de las agencias de automóviles Renault y Volkswagen ubicadas a 200 metros una de otra sobre el bulevar Tamaulipas, antes carretera nacional MéxicoLaredo, entre las calles Coahuila y Sonora de la zona residencial de Ciudad Victoria, Tamaulipas. También se lanzaron artefactos explosivos contra instalaciones policiales de Torreón, Coahuila, y de Cacahoatán, Chiapas. Fuentes militares informaron que las agresiones en la capital tamaulipeca ocurrieron cerca de las 6:30 de la tarde de ayer , cuando los establecimientos estaban por cerrar . No descartaron que los dos ataques fueran perpetrados por un solo grupo de personas. Los mismos informantes señalaron que al parecer se utilizaron dos tipos de granadas de fragmentación, una de ellas incendiaria, que explotó en la agencia Renault, y calcinó un vehículo estacionado en la acera. Añadieron que la otra, contra la agencia Volkswagen, sería una granada explosiva, que destruyó los cristales y la puerta principal del establecimiento, además que dañó a unidades último modelo ubicadas en el área de exhibición. Con estas, sumaron cuatro las agencias de automotores atacadas con explosivos en la entidad en menos de seis meses. En enero anterior, una agresión a la agencia Automóviles Victoria causó la muerte a una persona, y un mes después fue atacada la

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal y la transformación que han sufrido los servicios periciales “se cierran espacios de impunidad a la arbitrariedad y a la corrupción en las instituciones, y también ese evita el abandono de las víctimas y de la sociedad en general”, afirmó el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos Flores, al participar en un congreso internacional de criminalística, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. “Los peritos tendrán un nuevo rol dentro del sistema de justicia penal, para el cual deben estar preparados e implica enfrentar directamente ante el juez las inquietudes y

agencia Automotriz Tamaulipas. La agencia Volkswagen atacada es propiedad de un tío de Farough Fatemi Corcuera, investigado –según versiones– por sus nexos con el ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, por lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. Asimismo, un comando atacó con armas de fuego y una granada las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Torreón, Coahuila, ayer a las 6:10 horas, y huyó con rumbo desconocido. La agresión no dejó pérdidas

humanas, sólo daños al inmueble. Según el área de comunicación social de la DSPM se incautó un vehículo que los atacantes utilizaron y dejaron abandonado en la antigua carretera a San Pedro. En tanto, sujetos no identificados dispararon armas calibres 45 y 38 milímetros, y arrojaron siete bombas Molotov –de las cuales sólo tres estallaron– contra las instalaciones de la policía en el municipio de Cacahoatán, Chiapas. Notimex indicó que los policías que estaban de guardia carecían de armas de fuego y no

se enfrentaron a los agresores, quienes huyeron. En este contexto, entre la noche del martes y este miércoles se documentó en siete entidades un total de 30 muertes que tendrían relación con la delincuencia organizada. Sólo en Guerrero se registraron 18 asesinatos, siete de ellos en diversos sitios de Acapulco, y los 1 1 restantes en otros puntos del estado. Cuatro los homicidios ocurrieron en Chihuahua, tres en Michoacán, dos en Sinaloa, uno en Jalisco, uno en Coahuila y uno en Sonora.

POLÍTICA 13

Cázares López ayudó a Caballeros Templarios El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investiga al juez Efraín Cázares López por haber dejando en libertad a varios integrantes del grupo de los Caballeros Templarios que habían sido detenidos por soldados y policías federales en operativos en contra del narcotráfico y crimen organizado en Michoacán. Fuentes judiciales confirmaron lo anterior y agregaron que la suspensión del juez primero de distrito de procedimientos penales con sede en Morelia es independiente de la averiguación previa que lleva a cabo la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), la cual emitió una orden de localización y presentación para que el juzgador sea interrogado por el Ministerio Público Federal. De acuerdo con los informantes, el CJF detectó que en diversos operativos antidrogas, el juez Cázares se negaba dictar autos de formal prisión en contra de los detenidos –los cuales después se comprobó que pertenecían al grupo de los Caballeros Templarios.

Libres de culpas

Dos hombres fueron asesinados a balazos en la colonia Emiliano Zapata en Acapulco. De inmediato los curiosos se aproximaron al lugar aunque algunos de ellos cubrían los ojos a los menores ■ Foto Reuters

Demandan reforzar conocimientos para evitar discrecionalidad

Profesionalización de peritos, clave para el sistema de justicia los cuestionamientos que las partes les formulen para buscar la verdad de los hechos”, señaló el subprocurador. En tanto, la jefa de Servicios Periciales de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría, dijo ante más de 400 especialistas en diversas especialidades forenses, que los dictámenes en cualquiera de las áreas de la criminalística nunca podrán ser sustituidos por declaraciones, ya que la profesionalización garantizará que las investigación de un delito sea acreditado con la aplica-

ción del método científico, y con ello se pone fin a la discrecionalidad de los peritos. “Se tiene que la prueba pericial es la que produce información al juez para determinar la presunta responsabilidad o la inocencia de una persona que ha sido acusada, y es importante recordar que las pruebas en el proceso penal son el resultado de las partes, es decir, de los servicios periciales que los introducen como un medio de prueba y que en este caso sabemos que con los juicios orales, antes del

juicio no existen pruebas, si no existen fuentes de prueba. “En el caso de la prueba pericial en el sistema acusatorio, es el perito quien rinde testimonio frente al juez y no su dictamen como lo hacemos textualmente y escrito, sino que el perito va a rendir una declaración frente a él. El perito tiene responsabilidades, no solo técnicamente, sino también en el desarrollo y desempeño ante la autoridad judicial para hacer la presentación de un buen caso”, concluyó Sara Mónica Medina.

Al ser liberados los sujetos de esa forma, la Procuraduría General de la República (PGR) quedaba prácticamente imposibilitada de ejercer acción penal en su contra. Trascendió que el consejo resolvió hace unos días destituir de su cargo al juez Cázares e iniciar la investigación respectiva, también como una forma para facilitar el desarrollo de la averiguación previa que inició la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada en contra del juzgador. Sin embargo, precisaron, los asuntos se manejan por “cuerdas separadas”. Respecto a las versiones extraoficiales de que la PGR lo investiga por haber dejado en libertad a varios de los alcaldes relacionados con el michoacanazo, los informantes precisaron que para el consejo, esas decisiones no fueron valoradas negativamente, porque en dicho asunto fueron varios los jueces que coincidieron en reconocer que la PGR no aportó las pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad. Según fuentes de la PGR, la dependencia investiga presuntos nexos del juzgador con La Familia Michoacana e inició su vigilancia sobre el juez desde septiembre de 2010, cuando Arturo Chávez Chávez, entonces titular de la PGR, presentó una queja contra el impartidor de justicia ante el Consejo de la Judicatura. JESÚS ARANDA


14 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Por qué Atenco no se olvida

nrique Peña Nieto fue a la Ibero el viernes 11 de mayo a un encuentro bien preparado y sin problemas ADOLFO GILLY previsibles. Los estudiantes, ellas y ellos, le plantearon sus preguntas; entre otras, qué había rados, nuestros compañeros fueque nos despojaba. pasado en Atenco seis años an- después de haber sido encarceron encarcelados. Moviste todos Siendo gobernador del estalados, explican bie n por qué tes. El candidato dio una respuesta administrativa. No satis- hoy, en mayo de 2012, Atenco do de México, el 3 y 4 de mayo los instrumentos de tu gobierno de 2006 tú ordenaste el o perati- para condenar a 112 años de prino se olvida. fizo a nadie, pero tal vez la vo contra nuestros pueblos. La sión a quienes defendieron la habría librado si, antes de irse, tierra. Se tuvo que llegar hasta violencia la provocó tu gobier* * * no se le ocurre tomar otra vez el no. A pesar de haber alcanzado la Suprema Corte de Justicia de micrófono y, a modo de Santo un acuerdo el día 2 de mayo, tú la Nación, que cabe aclarar que Dijo Trinidad Ramírez a EnriPapa, declarar a voz en cuello: “Asumo plena responsabili- que Peña Nieto en el castillo de traicionaste y ordenaste golpear no avaló el operativo, sino que a nuestros compañeros en Tex- reconoció que hubo tortura sedad por lo sucedido en Atenco. Chapultepec: xual y violaciones graves a los coco. No fue una situación forEn México, los pueblos han Los responsables fueron consigderechos humanos. La misma aprendido a defender a la madre tuita, fue una venganza planeanados ante el Poder Judicial, da de tu parte. Venganza en Suprema Corte dictaminó la lipero, reitero: fue una acción de- tierra frente al despojo de los terminada en el legítimo dere- gobiernos que pierden los prin- contra del pueblo que se resistió beración de nuestros compañeal despojo de sus tierras. Preten- ros después de cuatro años de cho que tiene el Estado mexica- cipios y la moral y se convierprocesos. dían desaparecer al Frente de no de usar la fuerza pública para ten en meros ejecutantes de inNo fue para ti importante tereses mezquinos de empresas Pueblos en Defensa de la Tierra restablecer el orden y la paz”. Mala hora, viernes negro: se armó la de Dios es Cristo. Los estudiantes gritaron y clamaron: “¡Atenco no se olvida!”, “¡Atenco no se olvida!”, el candidato perdió el aplomo y , perseguido por las voces de los jóvenes, se refugió en los baños, para su esquiva suerte, los baños de mujeres. Las cámaras registraron su expresión de desconcierto y la de quienes lo acompañaban; finalmente atinó a salir por las escaleras entre gritos de: “¡fuera! ¡fuera! ¡fuera!”. De ahí nació y se extendió por las universidades y sus alrededores el imprevisto, desparpajado, inencuadrable y desordenante movimiento de los estudiantes: primero de los 131 de la Ibero que dieron la cara, mostraron su credencial y desafiaron a quienes pensaban, tal vez como en Atenco, encontrar culpables para aplicarles “el uso legítimo de la fuerza pública”; y después de todos los que, atraídos por ese gesto de desafío, se fueron sumando como torrentera para declarar, cada uno y todos juntos, “#YoSoy132”. Estudiantes increpan al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, durante su visita a la Universidad Ibe* * * El 28 de mayo, como es sabido, tuvo lugar el encuentro con los cuatros candidatos presidenciales en el castillo de Chapultepec, organizado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Las crónicas se ocuparon sobre todo de cuanto dijeron los abanderados y mucho menos de los testimonios de las víctimas, sobre lo cual pude escribir en estas páginas. Quiero retomar ahora otro registro de la reunión del castillo: el alegato desafiante y acusador de la señora Trinidad Ramírez, en nombre del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, dirigido al candidato Enrique Peña Nieto allí presente. Esas palabras, y la actividad tenaz de doña Trini y sus compañeros durante años, hasta lograr la absolución por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la liberación de los 12 presos de Atenco, en julio de 2010, declarados inocentes de toda culpa más de cuatro años

roamericana para participar en un foro donde expuso sus propuestas de campaña, el pasado 11 de mayo

■ Foto

Guillermo Sologuren

trasnacionales. Violan la Constitución, humillan la voluntad de los pueblos y cometen toda clase de agravios contra la población que se defiende y se organiza para evitar que su patrimonio y raíces sean exterminados. Cherán, Ostula, Wirikuta, Temacapulín, La Parota y muchas más resistencias se viven hoy en nuestrro país. Todas han recibido como respuesta represión, desprecio, asesinatos, engaños y la descalificación sistemática. Todos los agravios en su contra han permanecido impunes. Atenco es un botón de muestra. Y tú, Enrique Peña Nieto, lo sabes perfectamente. Sabes que en 2001 intentaron arrebatar nuestras tierras para la construcción de un aeropuerto. Como resultado de la defensa legal y legítima del pueblo tuvieron que derogar el decreto

para apoderarse de lo que es nuestro, y hoy mantienen vigente esa amenaza. Has repetido que fue tu decisión la que se llevó a cabo en ese operativo, en el que fueron asesinados dos jóvenes: Javier Cortés Santiago y Alexis Benhumea Hernández, (este último) estudiante de la UNAM, a manos de las fuerzas que tú llamas “del orden”. Tú has reiterado que eres responsable de lo sucedido en Atenco, donde fueron torturadas sexualmente 46 mujeres, entre ellas cuatro extranjeras. Entonces, Peña, eres responsable de dos asesinatos impunes, eres responsable de que una banda de violadores siga actuando al amparo de la policía que tú creaste. Esas son tus credenciales para intentar llegar a la Presidencia. Además de ser ilegalmente detenidos y bestialmente tortu-

cuántos hijos y esposos sufrieron la impotencia frente al agravio a sus mujeres. Cuántas familias quedaron sin hijos, sin sus esposos y sin ingresos por los años de persecución y cárcel que sufrieron siendo inocentes. No te importó porque el dolor y el sufrimiento de nuestros pueblos es para ti un trofeo. Por eso también nadie ha sido castigado por todos estos delitos, nadie de los tuyos pisó nunca una cárcel. Los muertos, las agraviadas y los presos los puso el pueblo. Intentas tapar el sol con un dedo. Ahora quieres volver a justificar tu imperdonable represión recurriendo a la imagen del policía que fue golpeado. Te recordamos que esa reacción del pueblo fue a consecuencia del cruel asesinato de Javier Cortés Santiago, de 14 años de edad. Las televisoras pasaron una y

otra vez la escena de un hecho que no debió ocurrir, indudablemente no debió ocurrir . Pero nunca salió en la televisión cómo golpearon y detuvieron a nuestros compañeros, ni los allanamientos ilegales, ni a nuestros niños rociados con gas lacrimógeno, etcétera. Desde entonces era evidente la nefasta alianza con la manipulación de las televisoras. La brutalidad de tu policía no se debió a “excesos” individuales. Lo ratifican decenas de organismos e instituciones de derechos humanos nacionales e internacionales. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Centro Miguel Agustín Pro, Amnistía Internacional, la ONU, la Comisión Internacional, once premios Nobel de la Paz y la Comisión Civil Internacional de Observación de Derechos Humanos, por mencionar algunos, coinciden en señalar el operativo Atenco, en su conjunto, como “violaciones graves a los derechos humanos”. Esto es lo que el PRI representa. Ustedes tratan al pueblo y sus líderes como delincuentes. Lo hicieron en 1968 y en 1971, en las masacres de Aguas Blancas y Acteal. No importa cuánto quieras deslindar, ese es tu partido. Lo que tú representas es un gobierno prepotente y violento, incapaz de aceptar la crítica y acostumbrado a imponerse por la fuerza y la manipulación. Tu campaña es un peligro para esta nación, sobre todo para los pueblos y para cualquier espíritu crítico y honesto. No venimos a pactar , sino a señalarte y decirte que sabemos que la justicia no vendrá de ustedes, los represores, sino del pueblo. * * * Así concluyó el alegato de San Salvador Atenco en la voz de la señora Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, en el castillo de Chapultepec. Poco o nada musitó al respecto Enrique Peña Nieto. ¿Qué podía decir? No hay que olvidar que en la represión de Atenco participó también la Policía Federal por órdenes del entonces presidente Vicente Fox, hoy aliado de Enrique Peña Nieto. El abogado Leonel Rivera, defensor de Atenco, declaró entonces a Emir Olivares y Blanche Petrich ( La Jornada, 5 de mayo de 2006): “Desde que la movilización popular frustró el proyecto del aeropuerto internacional para defender sus tierras, hace tres años, estaba pendiente un ajuste de cuentas por parte de quienes, dentro de los círculos del presidente Vicente Fox y el ex gobernador Arturo Montiel, perdieron negocios por muchos miles de millones de dólares. Estos intereses no iban a perdonar a los campesinos. Y el miércoles se la cobraron”. Está claro, entonces, por qué hoy Atenco no se olvida. #


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ha realizado en esta semana 30 cateos en propiedades de Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, ex gobernadores de Tamaulipas, y de personas vinculadas a ellos, que presuntamente forman parte de una red de lavado de dinero proveniente de sobornos y operaciones financieras de los cárteles del Golfo y Los Zetas. Al mismo tiempo que reúne la información solicitada por autoridades Estados Unidos, relacionadas con las cuentas bancarias y propiedades que poseen los presuntos involucrados en esa red de lavado de dinero, y que habrían adquirido para sí o como prestanombres inmuebles en el estado de Texas, la Procuraduría General de la República (PGR) ha avanzado en sus investigaciones y obtenido, según funcionarios de esa institución, pruebas indiciarias de la vinculación de los ex mandatarios tamaulipecos con integrantes del crimen or ganizado, principalmente Osiel Cárdenas Guillén, Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Ángel Treviño Morales.

Diligencias en DF, Quintana Roo y Tamaulipas De acuerdo con información obtenida de funcionarios de la PGR, las diligencias de cateo se han realizado en diferentes estados de la República, principal-

POLÍTICA 15

Esta semana la Siedo cateó 30 propiedades de ambos ex gobernadores de Tamaulipas

Se les vincula principalmente con Osiel Cárdenas, Heriberto Lazcano y Miguel Ángel Treviño

Pruebas indiciarias de nexos de Yarrington y Hernández con el narco, dicen en la PGR mente en Quintana Roo, Distrito Federal y Tamaulipas, y los inmuebles son propiedad de fami-

liares y colaboradores de Yarrington y Hernández, o de los mismos ex mandatarios locales.

Según las fuentes consultadas, el Ministerio Público Federal ha obtenido información de

Israel Arzate fue detenido por militares y torturado para declararse culpable

Denuncia acoso madre de joven arraigado sin pruebas por la matanza de Salvárcar RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 6 DE JUNIO. Guadalu-

pe Meléndez, madre de Israel Arzate, así como activistas del Centro Juárez de Apoyo al Migrante, la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez presentaron una denuncia ante el Ministerio Público del fuero común por acoso, allanamiento de morada, detenciones ilegales, robo y amenazas contra integrantes de la familia de Meléndez, que elementos de la Policía Ministerial Investigadora ha-

brían perpetrado el jueves de la semana pasada. Israel Arzate fue detenido hace casi dos años por militares, quienes lo torturaron para obligarlo a que dijera que participó en la masacre de Villas de Salvarcar. Tiene 15 meses arraigado sin ser trasladado a un penal o puesto en libertad por la falta de pruebas. Meléndez dio a conocer que “el pasado jueves vi llegar cuatro trocas (camionetas) con gente encapuchada y a tres tipos que entraron a mi casa buscando a mis hijos, sin presentar orden de cateo o de aprehensión en su contra, o una acusación de que

hayan cometido delito alguno. “Escuché gritos y salí a la calle, donde vi a mi hijo adoptivo arriba de una camioneta; al verme me pregunta a gritos: ‘¡¿Mamá, porque me detienen?!’, y en ese momento arranca a toda velocidad esa unidad, como si fuera huyendo. “Me arranqué a la fiscalía (General del Estado), pero no llevaron a mi hijo a esas instalaciones; me dio miedo de que le hicieran lo mismo que a Israel”. Eventualmente, los agentes dieron vueltas en su vehículo y abandonaron al joven en la vía pública, ileso.

utilidad para la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/ 2009, en la que se indaga a 31 personas por delincuencia or ganizada, delitos contra la salud y lavado de dinero. Entre las propiedades de Hernández Flores que fueron cateadas se encuentra un rancho ubicado en el kilómetro 13 de la carretera Victoria-Monterrey, y un despacho en la calle Olivia Ramírez y bulevar Fidel Velázquez, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Tomás Yarrington fue gobernador de enero de 1999 a diciembre de 2004, y entregó el car go a Eugenio Hernández, quien estuvo en el puesto hasta 2010. En círculos de la PGR circuló la versión de que el empresario Farough Fatemi Corcuera había sido detenido en Tamaulipas durante las operaciones realizadas por elementos de la Policía Federal Ministerial y personal de la Siedo, pero la Dirección de Comunicación Social rechazó la especie. Sin embargo, en el caso de Zonia de Pau García (identificada como prestanombre de Yarrington), su captura se hizo pública un día después de ocurrida.

Los derechos humanos ¿Son prioridad para los candidatos y la candidata presidenciales? México, DF, 7 de junio de 2012

Señora candidata y señores candidatos: El respeto a los derechos humanos debe ser un componente transversal que oriente la acción gubernamental de forma integral, en contraste nuestro país enfrenta problemas estructurales en esta materia que no han sido abordados de manera integral por los diferentes gobiernos, permitiendo que crezca y persista la impunidad. Desapariciones forzadas, feminicidios, discriminación en el sistema de justicia, abusos de las fuerzas de seguridad pública, agresiones a defensoras y defensores, afectaciones a derechos laborales, abusos contra las personas migrantes y violaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas; son algunas de las graves violaciones que las defensoras y defensores documentamos a diario. Bajo este contexto, y en el marco de las próximas elecciones, hemos revisado sus plataformas electorales y vemos con preocupación la ausencia de propuestas para hacer pleno y efectivo el goce de derechos fundamentales. Ante una coyuntura como la presente marcada por la crisis de violencia, y la falta de justicia, urge que fijen posturas, compromisos claros, y permanentes en el tema. Por ello, les exhortamos a que en sus campañas y en el próximo debate presidencial, indiquen al pueblo de México cuáles serán las acciones concretas sobre la agenda pendiente en derechos humanos, pero también sobre temas específicos como: ● El cumplimiento a cabalidad, por un lado, de las obligaciones adquiridas a través de los tratados internacionales en derechos humanos ratificados por México y, por otro lado, de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligan al Estado mexicano a implementar, entre otras cosas, reformas estructurales que fortalezcan nuestro sistema de justicia. ● La investigación y sanción de los casos de graves de violaciones a los derechos humanos del pasado y recientes; así como la garantía de no repetición y la reparación del daño a las víctimas y sus familiares. Además, el fortalecimiento de la menguada autonomía del sistema ombudsman. ● La garantía por todos los medios posibles, de los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad como migrantes, mujeres, personas en situación de calle, entre otros; así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Para consultar a detalle la agenda mínima que les remitimos pueden visitar www.redtdt.org.mx Cordialmente Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas” conformada por 71 organizaciones en 21 estados de la república. Responsable de la publicación: Fernando Hernández


16 POLÍTICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

JESÚS ARANDA

El gobernador de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre Rivero, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, se comprometieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cumplir las sentencias de amparo que los obligan a pagar sendas indemnizaciones por expropiaciones, por lo que se prevé que en la sesión de hoy , el pleno de ministros deje sin efecto los proyectos de dictamen que proponían su separación de cargo. Confirmaron lo anterior fuentes del máximo tribunal; explicaron que desde el pasado lunes, el

ELIZABETH VELASCO C.

De nueva cuenta, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a las dependencias y entidades del gobierno federal dar acceso a los boletines que con fines informativos han emitido en su página electrónica en esta gestión, los cuales han sido restringidos o eliminados de las páginas institucionales con el argu-

Realizará el IFE conteo rápido en julio: TEPJF El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó anoche la realización del conteo rápido por el Instituto Federal Electoral (IFE), cuyo objetivo es dar tendencias de la elección presidencial la noche del primero de julio. Por unanimidad, los magistrados confirmaron el acuerdo del IFE por el cual se determinó la realización de una “encuesta nacional” basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla. En tanto, estudiantes del movimiento #YoSoy132 entregaron una carta al presidente del IFE para solicitarle medidas de transparencia en el conteo de votos, con la participación de una comisión de expertos, investigadores y especialistas de universidades públicas y privadas”. F. MARTÍNEZ Y A. URRUTIA

Sin adjetivar, 84.8% de noticiarios que hablan de candidatos: Valdés Del 30 de marzo al 27 de mayo, los noticiarios de radio y televisión dedicaron –en sus espacios dedicados a la contienda electoral– 28 por ciento al PAN; 23 por ciento a la coalición encabezada por el PRI y un nivel idéntico a la de partidos de izquierda, en tanto que el Panal tuvo 16 por ciento. Al presentar los resultados del monitoreo a 102 mil 308 programas noticiosos, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, destacó que 84.8 por ciento de estos programas cubrieron los actos sin adjetivar sobre ellos. A 24 días de los comicios, dijo que los medios de comunicación han cumplido con la transmisión del pautado aprobado por el árbitro electoral. F. MARTÍNEZ Y A. URRUTIA

El jefe de Gobierno del DF y el gobernador de Guerrero se comprometen a pagar expropiaciones

El tema del mandatario capitalino “ya ni se planteó” al pleno por el ministro José Ramón Cossío

Quedarían hoy sin efecto propuestas de la Corte para destituir a Ebrard y Aguirre gobierno capitalino hizo llegar al ministro José Ramón Cossío copia de la documentación que acredita el pago de las indemnizaciones fijadas en dos sentencias de amparo, y que por ello, éste retiró el asunto de la sesión para verificar el cum-

plimiento de la sentencia. En cambio, en el caso de Guerrero, Cossío sí planteó el asunto ante el pleno y propuso que fuera separado de su cargo y consignado ante un juez de distrito por abuso de autoridad, al negarse a

pagar casi 45.7 millones de pesos por la expropiación de 25 mil 652 metros cuadrados en la zona de Acapulco Diamante. Trascendió que ayer , tanto funcionarios capitalinos como de Guerrero presentaron ante la

Sólo deben evitar divulgar datos sobre “logros” del gobierno, reitera

Ordena el Ifai a dependencias federales abrir acceso a sus boletines informativos mento de que el país está en proceso electoral y los aspirantes presidenciales en campaña. Este es el segundo oficio que dirige el Ifai a las más de 250 dependencias y entidades, ya que cuando iniciaron las campañas, las autoridades federales eliminaron el acceso a datos sobre contrataciones, licitaciones y otra información de trascendencia contenida en los Portales de Obligación de Transparencia. En entrevista, la presidenta del Ifai, Jacqueline Peschard, recordó que a mediados de marzo, y con motivo de la llamada “veda electoral”, la oficina de la Presidencia dirigió un comunicado a las dependencias y entidades recordándoles que no pueden promover ningún tipo de logro gubernamental. El oficio era muy claro, enfatizó Peschard, porque hablaba de “información que promoviera logros”, pero distintas dependencias, para no equivocarse, bloquearon toda la información contenida en su portal electrónico. Por esa razón –dijo–, el Ifai les envío de inmediato (en abril pasado) un oficio diciéndoles que todo lo que tiene que ver con informar al público debe estar en las páginas oficiales. Es decir , todo lo que establece la ley como obligaciones de transparencia tiene que estar a la vista. Puntualizó que todas las dependencias y entidades ya repusieron dichas obligaciones, pero otras no lo han hecho con los boletines. Es el caso de la Procuraduría General de la República (PGR), que tiene bloqueado el acceso a éstos. Por ese motivo –indicó–, “nosotros estamos girando un nuevo oficio para reiterarles que deben dar información a la población”. En el documento que el Ifai hizo llegar a los titulares de las unidades de enlace de las dependencias y entidades, ór ganos desconcentrados, Presidencia y PGR, se les indica que la prohibición constitucional prevista para los periodos electorales implica que “no deben incluir en sus boletines

frases o cualquier tipo de referencias visuales y auditivas al gobierno federal o a algún otro gobierno, que sean constitutivas de propaganda electoral”. Lo mismo aplica en la difusión de “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público o que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, en términos de los dispuesto por el Código

Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales”. Lo que no debe difundirse –precisó Peschard– ha sido especificado por los ór ganos internos de control, dependientes de la Secretaría de la Función Pública, en el documento Restricciones a servidores públicos ante el inicio de las campañas electorales, y en el oficio SE/744/2012, de abril pasado, del secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral.

Corte la documentación que avala el cumplimiento de las sentencias, por lo que se espera que el ministro proponga ante el pleno el desechamiento de las inejecuciones de sentencia referidas. Cossío había planteado el martes pasado que Aguirre tenía que ser destituido del car go por ser el superior jerárquico del director de Turismo, quien no ha realizado las gestiones necesarias para cumplir la sentencia. Después de un largo juicio, en el cual el gobierno de Guerrero alegó que no podía devolver los terrenos expropiados (conocidos como Cerro de las Minas y Loma del Varadero de la Charra), el juez ordenó que fueran pagados a sus dueños al valor comercial del año en que fueron expropiados, más los intereses correspondientes, lo cual finalmente se concretará este jueves. En el caso del jefe de Gobierno del Distrito Federal, los amparos tienen que ver con expropiaciones realizadas en 2008 y 1956, y será hasta hoy cuando finalmente sus propietarios reciban la indemnización correspondiente.

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, AC Con fundamento en los artículos segundo y tercero transitorios del estatuto del Colegio de Economistas de la Ciudad de México, AC, en adelante el Colegio, aprobado por la asamblea general de sus miembros el 5 de junio de 2012, la Comisión Electoral: CONVOCA A los miembros del Colegio a participar en el proceso para la designación del Primer Consejo Directivo del Colegio de Economistas de la Ciudad de México, AC, sobre las siguientes: BASES 1. Para la designación del Consejo Directivo, los miembros del Colegio podrán participar a través de planillas. 2. La Comisión Electoral, en adelante la Comisión, cuenta con atribuciones para coordinar, vigilar y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el correcto proceso de elección del Consejo Directivo del Colegio. Sus integrantes son quienes suscriben la presente convocatoria. 3. Una vez que la Comisión emita el registro a cada planilla que haya cumplido con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, la planilla nombrará un representante ante la Comisión. 4. Los acuerdos de la Comisión se tomarán por mayoría simple de sus integrantes. Las atribuciones de la Comisión son las señaladas en el estatuto del Colegio, así como las establecidas en la presente convocatoria. 5. El registro de planillas se llevará a cabo de 9 a 20 horas, el martes 19 de junio de 2012. Sito primer piso del edificio del Colegio Nacional de Economistas, AC, Antonio Caso 86, Col. San Rafael. CP 06470. delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. 6. Para tener derecho al registro, cada planilla, a través de su representante, deberá entregar a la Comisión Electoral la documentación en original y copia, que a continuación se indica: 6.1 Propuesta de integración del Consejo Directivo, el cual incluirá nombre y apellidos, número de cédula profesional, escuela o facultad de la cual egresó, así como el folio de afiliación al Colegio. 6.2 Programa de trabajo que desarrollará para el periodo 2012-2014. 6.3 Relación de cuando menos cincuenta firmas de apoyo de miembros del Colegio, con nombre y apellidos, así como número de cédula profesional. 7. Las planillas deberán conformarse con miembros del Colegio debidamente registrados, respetando el principio de equidad de género y procurando que sean egresados de diversas escuelas y facultades de economía. 8. Las elecciones para elegir al Primer Consejo Directivo del Colegio de Economistas de la Ciudad de México, AC, se regirá por los principios del voto universal, directo y secreto, así como el de proporcionalidad y resto mayor. 9. Las votaciones para elegir al Primer Consejo Directivo del Colegio se realizarán de 9 a 20 horas, el viernes 22 de junio de dos mil doce. Sito, planta baja del edificio del Colegio Nacional de Economistas, AC, Antonio Caso 86, Col. San Rafael. CP 06470, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. 10. Podrán votar todos los economistas previamente registrados en la dirección electrónica www.colegiodeeconomistas.org, en la sección “AFILIACIÓN ECONOMISTAS CD. DE MÉXICO”; así como los que se registren el día de la elección, presentando su cédula profesional. 11. Los miembros del Colegio, para ejercer su voto, deberán identificarse con su cédula profesional o credencial de elector. 12. Una vez concluida la votación, los responsables de la casilla sellarán y firmarán la urna, y la trasladarán al lugar donde estará instalada la Comisión, a fin de que sus integrantes realicen el conteo de los votos. Desde la instalación de la casilla, deberán estar presentes los representantes de las planillas. 13. Los representantes de las planillas podrán presentar ante la Comisión, recursos de inconformidad a partir del registro de las mismas hasta 24 horas posteriores a la publicación de los resultados de la votación. 14. La Comisión evaluará los resultados de la votación y emitirá el dictamen de conformación del Primer Consejo Directivo del Colegio. En caso de que haya participado más de una planilla, la Comisión aplicará el principio de proporcionalidad y resto mayor, en los términos establecidos en el estatuto del Colegio. 15. En caso de empate de las planillas en la primera votación, la Comisión Electoral instrumentará la realización de una segunda ronda, y hasta que resulte triunfante por mayoría una planilla. 16. La fecha límite para que la Comisión entregue la constancia a la planilla ganadora será a más tardar el 28 de junio de 2012. 17. Lo no previsto en el estatuto del Colegio y en esta convocatoria, lo resolverá la Comisión Electoral. LA COMISIÓN ELECTORAL

RODRIGO BLAS RUIZ FILIBERTO CIPRIANO MARÍN MARÍA TERESA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ SÁNCHEZ SOLEDAD SALCEDO HERNÁNDEZ FERNANDO VALDEZ PÉREZ JUAN VALDÉS RODRÍGUEZ


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

OBSERVATORIO DE PARANAL, ANTOFAGASTA, CHILE, 6 DE JUNIO. En una reunión privada

con el rey Juan Carlos de España, el presidente Felipe Calderón externó su preocupación respecto de las medidas migratorias aplicadas por España, que han impactado a turistas mexicanos que tienen interés de visitar ese país. Al respecto, comentaron la importancia de encontrar a la brevedad una solución a la situación que enfrentan los mexicanos que viajan a Madrid. Durante la reunión, realizada en

A comunicación, $670 millones en cuatro meses VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El gobierno federal gastó de enero a abril de este año 669 millones 963 mil 50 pesos en materia de comunicación social y publicidad. La secretarías de Turismo y de Hacienda fueron las dependencias que más recursos canalizaron a estos conceptos, con 231 millones 804 mil 82 pesos y 106 millones 76 mil 88 pesos, respectivamente. La información está incluida en un informe que la Secretaría de Gobernación remitió ayer a la Comisión Permanente. En el mismo se hace notar que la Presidencia de la República erogó 4 millones 762 mil 93 pesos en publicidad. Se detalla en ese informe el gasto ejercido por orden descendente: la Secretaría de Educación Pública erogó en ese rubro 69 millones 83 mil 55 pesos; la Secretaría de la Defensa Nacional, 62 millones 914 mil un peso; la Secretaría de Economía, 33 millones 295 mil 21 pesos, y la Secretaría de Marina, 36 millones 237 mil 82 pesos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes gastó 20 millones 375 mil 94 pesos; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 19 millones 323 mil 34 pesos; la Secretaría de Seguridad Pública, 17 millones 776 mil 22 pesos, y la Procuraduría General de la República, 17 millones 431 mil 33 pesos. El gasto en comunicación social y publicidad en ese mismo lapso efectuado por la Secretaría de Salud fue de 8 millones 91 mil 59 pesos; de la Secretaría de la Reforma Agraria, 7 millones 45 mil 35 pesos; la Secretaría de Gobernación, 7 millones 7 mil 62 pesos; la Secretaría de la Función Pública, 6 millones 769 mil 24 pesos, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, 5 millones 893 mil 94 pesos. Se precisa que las dependencias con menores recursos para publicidad y comunicación social fueron: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con un millón 138 mil 20 pesos; la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con 215 mil 9 pesos, y la Secretaría de Energía, con 147 mil 80 pesos.

POLÍTICA 17

Se entrevistan en Chile, en el contexto de la cuarta cumbre de la Alianza del Pacífico

Tratan Calderón y Juan Carlos maltrato a viajeros el contexto de la cuarta cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente mexicano y el monarca español, quien participa en esta encuentro como invitado especial, destacaron la intensidad que ha alcanzado el diálogo político de alto nivel entre ambas naciones, cuya más reciente etapa se concretó con la visita a México del presidente Mariano Rajoy, en abril pasado. Según un comunicado de la Presidencia de la República, Calderón y el rey Juan Carlos intercambiaron puntos de vista sobre

los retos globales que impone la situación económica de Europa, y coincidieron en la oportunidad que representa la próxima reunión del Grupo de los 20 (G-20) para que las principales economías encuentren respuestas conjuntas y coordinadas para hacer un frente común más eficaz. Por otro lado, se congratularon por la participación de México en las celebraciones del bicentenario de la Constitución de Cádiz, en esa ciudad española, así como por la celebración en

este año del 35 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España, ocasiones especialmente significativas para ambos países. El presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

México y España pactan encuentro La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó, en un comunicado, que los gobiernos de Méxi-

co y España acordaron efectuar una reunión entre autoridades consulares y migratorias de ambos países antes de que termine el mes. El propósito es analizar y poner en práctica medidas relacionadas con los controles en frontera para aclarar, flexibilizar y simplificar los requisitos relativos a la carta de invitación y a la asistencia a los nacionales mexicanos a su llegada a España. La junta se hará en España y prevé facilitar la entrada y tránsito de los turistas mexicanos. CIRO PÉREZ


18 POLÍTICA

• JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

ace 12 años, en el 2000, cuando llegó el PAN al poder , todos los mexicanos se preguntaron si para el futuro de México habían tomado la decisión correcta en esa elección, después de haber pasado por una etapa de ineficiencia y arrogancia de los últimos periodos del PRI en el gobierno. A esos 12 años de distancia, hoy es evidente el gran error que se cometió al elegir a un partido conservador, reaccionario, de incompetentes, mediocres y corruptos sin sensibilidad social, legal o moral. En este momento México atraviesa por una de las peores etapas en su historia. Corrupción generalizada, abandono de los problemas y necesidades de la población, creciente desempleo abierto y disfrazado de más de 14 millones de personas y una guerra absurda contra el crimen organizado, sin estrategia, visión, alternativas y condenada al fracaso, que ha costado al país más de 150 mil muertos y desaparecidos. En la actualidad es más claro que nunca que Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y sus cómplices y colaboradores nunca tuvieron la estrategia adecuada ni el interés nacionalista de poner a México y a los mexicanos como su prioridad. Para ellos se trató solamente de entregar las riquezas naturales del país sin limitaciones, pues hoy más del 25 por ciento

Los actores del cambio NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA del territorio nacional está concesionado a empresas mineras y de la industria extractiva que acaparan y especulan con la propiedad de la tierra para su interés particular. El entreguismo servil hacia la clase empresarial nacional y extranjera y la pérdida de la soberanía no significan nada para esos gobernantes. Es más, creen y están convencidos de que han hecho las cosas bien. No tienen vergüenza, pero tampoco les importa, y tratan de convencer a la población utilizando los medios de comunicación para contaminar la mente de los mexicanos. El cinismo que prevalece en el gobierno no les permite ver que el origen y el centro de los males de estos 12 años son ellos mismos, su ambición personal desmedida, su carencia de principios y valores pero, más importante aún, la violación constante del estado de derecho y la perversión en la aplicación de la justicia para su beneficio y de los que actúan en complicidad con ellos, empresarios, intelectuales orgánicos, medios de comunicación sin ética, políticos sin escrúpulos y toda la flora y fauna de la corrupción. Como consecuencia, hoy vemos la destrucción del sistema y de la nación, así como la negación de un futuro

Señala que no sancionará a la paraestatal

SFP: prueba Pemex que no hubo desfalco en 2009 La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó anoche que Pemex Exploración y Producción (PEP) hizo llegar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) los documentos e información necesaria que acredita que no hubo pérdidas por 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos, en 2009, como inicialmente había observado el máximo órgano de fiscalización tras la revisión de la Cuenta Pública 2010. “De acuerdo con los procedimientos establecidos en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la ASF informó en días pasados que la observación ha sido atendida satisfactoriamente y comprobó que se trata de un asunto referente a la consolidación de estados financieros”, indicó la SFP en un comunicado emitido anoche. La dependencia responsable del combate a la corrupción en el gobierno federal, entre otros temas, refirió que al ser satisfecha

la observación, queda sin efecto la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria respectiva, determinada por el propio órgano fiscalizador del Congreso de la Unión. Según la dependencia, “ese órgano respalda la información ofrecida por Petróleos Mexicanos (Pemex) al concluir, de manera textual, que: ‘Debe quedar asentado que dicha incorporación no afectó los estados financieros del grupo Pemex en su conjunto, emitidos para fines públicos, de conformidad con normas de información financiera y/o principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos de América, ya que registraron oportunamente los efectos derivados de la contratación y operación de Pidiregas”. Tal resolución, indicó la secretaría, demuestra que “en los hechos no existe desvío o quebranto financiero alguno”, como denunció en mayo pasado la Comisión de Vigilancia de la ASF. ELIZABETH VELASCO C.

de esperanza, justicia, dignidad y felicidad para las nuevas generaciones que ya están aquí y seguirán llegando. Pero hoy, miles o millones de estudiantes y de jóvenes preparados y conscientes, que han despertado y están desilusionados con la situación actual, han denunciado estos abusos acumulados históricamente y han coincidido en la expresión de su inconformidad con los sindicatos y trabajadores libres que llevamos muchos años en la lucha por la democracia demandando que no siga la impunidad hacia esas serias y profundas violaciones que han cometido los gobiernos en 30 años. Este nuevo movimiento de los jóvenes en la sociedad debe fortalecerse cada día más, exigiendo un cambio radical del modelo económico y social de explotación de la población y de los recursos naturales.

QUE NO SE REPITA LA FRASE DE QUE EL PUEBLO TIENE AL GOBIERNO SE QUE MERECE; ES UN INSULTO A LA INTELIGENCIA DE LOS MEXICANOS

Seguramente cuentan con la solidaridad incondicional de la mayoría de intelectuales y periodistas democráticos independientes y dignos, de la clase trabajadora del campo, de la industria y de los servicios, de políticos y empresarios honestos en México y en el exte-

APOYO

rior, pero por ningún motivo deben perder el impulso, el entusiasmo, el verdadero deseo de cambio y de transformación hacia una sociedad más justa, segura, libre y democrática. Ellos y nosotros, todos, somos los nuevos actores y agentes del cambio. No perdamos el impulso ni la oportunidad para que dentro de seis años, si llegamos en paz, no nos arrepintamos una vez más de no haber elegido correctamente al gobierno que necesitamos. Que no se repita la frase negativa y despectiva de que el pueblo tiene el gobierno que se merece; es un insulto a la inteligencia y a la integridad moral y humana de los mexicanos. Los jóvenes irrumpieron en la escena pública cuando desde las posiciones de los partidos políticos en el poder y de sus aliados se hacían cálculos ligeros de que el proceso electoral era sólo un paseo en el cual estaba asegurado el supuesto triunfo anunciado para ellos. Con su participación entusiasta, advierten que no es así, pues los estudiantes muestran una solidez moral y de valores que hace muchos años no se veía, lo cual debe constituir un elemento de estímulo fundamental para todas las fuerzas sociales y políticas, y para los miembros de la sociedad que ansían un cambio de fondo. Escuchar con atención y seriedad el llamado de los jóvenes es, en este momento, una prioridad del país entero, para obtener los resultados que plantea la alternativa que propone este sector muy sensible de la sociedad mexicana, que no desea más derramamientos de sangre, ni violaciones al estado de derecho, ni atropellos contra su propio futuro y el de todos los mexicanos.

COLIMENSE A

Niega juez a Ángeles Dauahare amparo contra arraigo El juzgado tercero distrito en materia de amparo, con sede en la ciudad de México, negó al general Tomás Ángeles Dauahare, la protección del Poder Judicial contra la medida de arraigo, al que se encuentra sometido para ser investigado por presuntos nexos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. El general y ex subsecretario de la Defensa Nacional solicitó la medida cautelar a fin de no seguir bajo arraigo en el Centro Nacional de Investigaciones, que opera la Procuraduría General de la República, y en donde se encuentra a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Además de considerar que los delitos por los que se le investiga al militar están tipificados como graves, el juzgado tercero de distrito consideró que el Ministerio Público solicitó correctamente su arraigo, por lo que continuará bajo la medida cautelar. GUSTAVO CASTILLO

Camila Vallejo será ponente en un foro de la UAM La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que la dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo participará en el encuentro Las Universidades Públicas en América Latina. El debate necesario, donde hablará sobre su experiencia en el movimiento universitario de 2011 para reformar el sistema educativo de su país. La militante de las Juventudes Comunistas de Chile y ahora ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, fue invitada por la UAM para intervenir en el encuentro en el campus Xochimilco el próximo 15 de junio”. DE LA REDACCIÓN

ENRIQUE PEÑA NIETO

Más de cinco mil colimenses marcharon esta tarde del Parque de la Piedra Lisa al jardín Libertad, en apoyo a los “Compromisos por la Economía Familiar“ de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

ENRIQUE MÉNDEZ

Al enviar sus estados de resultados de 2010-201 1, el Issste informó a la Cámara de Diputados que continúa operando con déficit, y que éste se solventa con las transferencias que anualmente destina el gobierno federal. En el reporte se señala que antes del subsidio de operación y transferencia del gobierno federal, el déficit con el que cerró 2011 ascendió a 8 mil 387 millones de pesos, y que sólo después de las transferencias adicionales de la administración federal, el remanente con que cerró el ejercicio fiscal fue de 4 mil 909 millones. Esto se debe, principalmente, a que respecto de 2010 se incrementó el gasto en servicios personales, materiales y sumi-

Envía el instituto resultados de cuentas de 2010 y 2011

Revisión de despacho contable registra algunas inconsistencias

Sigue el Issste operando con déficit, reporta a diputados nistros, servicios generales y otros rubros, aún cuando se redujo el gasto de operación de servicios turísticos y de tiendas y farmacias. Además, disminuyó el monto de reservas financieras y actuariales. La información incluye la opinión del despacho Grant Thornton, el cual concluye que salvo algunas inconsistencias en Issste Asegurador, por el

costo histórico de adquisición de muebles e inventario de medicinas, así como en el registro del pago de pensiones, cuentas por pagar, montos netos de deudores y los inventarios de las tiendas del instituto, en general los reportes entregados en abril por la dirección general “presentan razonablemente la situación financiera” del organismo. Uno de los casos observados

por el despacho es el pago de las pensiones por 102 mil millones 529 mil 46 pesos durante 2011. En este caso, como en los rubros observados, los contadores externos expresaron que no se dieron por satisfechos en la razonabilidad de la información financiera, “debido a que a la fecha de la emisión de los estados financieros no se propor-

Subsecretario de Hacienda: estamos preparados y con finanzas fuertes para la transición

Descartan inestabilidad económica por elecciones DAVID CARRIZALES Corresponsales

MONTERREY, NL., 6 DE JUNIO. El subsecre-

tario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, afirmó que independientemente del candidato presidencial que gane las elecciones del primero de julio no hay riesgos relevantes para la estabilidad económica del país, pues se ha trabajado durante muchos años, tanto en el aspecto institucional como en el manejo financiero. Hay elementos de fortaleza en el sector bancario, en la banca de desarrollo, en el nivel de reservas internacionales, en la deuda pública que está contratada a plazos y tasas muy atractivas, lo cual sustenta una dinámica positiva para el país, consideró el funcionario federal.

SE

“Vienen buenos años para México porque hay consenso de que debemos cuidar las finanzas públicas, la solvencia económica y establecer bases para seguir creciendo”, opinó en entrevista tras participar en el foro Internacional Imef 2012. Insistió en que existen niveles récord de reservas internacionales que ayudan a sustentar la estabilidad macroeconómica, de más de 150 mil millones de dólares que operan en conjunto con la línea de crédito flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional, lo que “nos da un colchón de más de 200 mil millones de dólares”. Interrogado por un asistente sobre el blindaje para evitar la inestabilidad económica, ante el pro-

F O M E N TA E N E L

EDOMEX

ceso comicial, el funcionario expuso: “Hoy estamos más fuertes que nunca para un periodo de transición en la historia reciente del país; la dinámica sobre la elección no ha sido un factor relevante en variables financieras”. Reconoció que expertos en la materia tienen preocupación por el entorno volátil que ha afectado el tipo de cambio, ya que México está integrado en la economía global y no podemos aislarnos de lo que sucede en Grecia, España y Estados Unidos. Pero por eso las variables financieras se ajustan a esta dinámica, “y más allá de asustarnos, debemos congratularnos”, pues es una fuente de fortaleza el hecho de que las variables reaccionen y permita un ajuste ordenado”.

LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer una iniciativa de reformas al artículo 322 y adición al 336 bis de la Ley General de Salud, que facilita la donación, extracción y procuración de órganos, a nivel nacional e incluye la expedición de una acreditación con validez jurídica para los donadores voluntarios, para aumentar el número de vidas salvadas por este medio, ya que actualmente 16 mil personas se encuentran en la lista de espera para recibir un trasplante. Entre las acciones de su gobierno en esta materia, destacó incrementar de cuatro a ocho el número de hospitales especiales para realizar trasplantes y de 16 a 32 los centros de procuración de órganos; aumentar a 16 el número de licencias para hospitales y descentralizar el Banco de Tejidos, entre otras

POLÍTICA 19

cionó la totalidad de la información requerida para la validación de las pruebas de cumplimiento sobre el control interno establecido por el Issste para verificar la correcta operación y registro de las pensiones”. La dirección del instituto explicó que desde enero de 2008 no se registra como parte de sus resultados anuales los ingresos que recibe de Hacienda para pagos de pensiones, así como las respectivas erogaciones por este concepto. Entre 2010 y 2011, refirió, se recibieron 198 mil millones 207 millones de pesos para el pago a más de 845 mil personas, se destinaron 194 mil 948 millones y el remanente se reintegró a la Tesorería. En el informe de resultados de la Cuenta Pública 2010, la Auditoría Superior de la Federación alertó que los 92 mil 419 millones de pesos pagados ese año a pensionados representaron un monto 39.1 por ciento mayor al aprobado por la Cámara, que fue de 56 mil 852 millones.


20 POLÍTICA •

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Defensoras de DH entregan informe

Pide grupo de mujeres a EU detener militarización en AL FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Mientras más recursos dedica Estados Unidos a la “guerra” contra el narcotráfico, mayor es el número de feminicidios, actos de violencia sexual y asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos en América Latina, por lo cual resulta urgente que Washington modifique la naturaleza de su ayuda económica en la región, y la dedique a erradicar la pobreza en vez de abastecer de más armamento a los ejércitos. Tal es una de las principales conclusiones del informe De sobrevivientes a defensoras , realizado por la Iniciativa de Mujeres Nobel y Asociadas por lo Justo, luego de hacer un recorrido en enero de este año por diversas regiones de México, Guatemala y Honduras, en donde constataron que el modelo de seguridad basado en la militarización únicamente ha generado mayores violaciones de derechos humanos. “Pensar la seguridad desde el incremento de policías, militares y armamento es una visión corta, que no está yendo a los orígenes del problema, sino a las manifestaciones. Con la ‘guerra’ contra el narco, en México hemos tenido enfrentamientos armados con un saldo catastrófico de más de 50 mil muertos, y en donde las mujeres son víctimas fáciles y carne de cañón”, señaló Dafne

Cuevas, directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. En entrevista telefónica con La Jornada desde la ciudad de Washington –donde acudió al lado de otras promotoras de derechos humanos para entregar los resultados del informe a legisladores estadunidenses y funcionarios del Departamento de Estado–, la activista denunció que los gobiernos de los tres países mencionados no se han dedicado a combatir las fuentes económicas de los grupos criminales, como sus operaciones de lavado de dinero. Con la compañía de Jody Williams y Rigoberta Menchú, ambas ganadoras del Premio Nobel de la Paz, las defensoras de derechos humanos ofrecieron datos concretos a los representantes del gobierno de Estados Unidos para hacerles ver que los recursos de la Iniciativa Mérida solamente están reforzando un modelo de seguridad que genera más atropellos contra la población civil. El siguiente paso, indicó Cuevas, es presentar el informe en México, Guatemala y Honduras –después de las elecciones presidenciales del 1º de julio, en el caso de nuestro país–, y seguir presionando para que Washington modifique sus criterios de ayuda económica en el tema de seguridad.

En 22 años se han emitido 2 mil 257 recomendaciones: CNDH En el contexto de su aniversario 22, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en el tiempo que lleva de existencia ha emitido un total de 2 mil 257 recomendaciones, producto de los expedientes de queja resueltos en este periodo. Mediante un comunicado, el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva destacó que uno de

sus grandes logros ha sido la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, ya que ésta reconoció las garantías individuales en la Carta Magna, enfatizó el compromiso del Estado para promover al educación en este rubro, y suscribió el pleno reconocimiento de los tratados internacionales firmados por el país. DE LA REDACCIÓN

Muchos son triquis desplazados de San Juan Copala

Grupos armados les dieron un ultimátum para salir del pueblo, advierte

Amenazan a pobladores de Valle del Río San Pedro: AI FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Amnistía Internacional (AI) advirtió que los pobladores de la comunidad oaxaqueña de Valle del Río San Pedro –donde se refugiaron muchos de los desplazados de San Juan Copala– han comenzado a sufrir acoso y amenazas por parte de grupos armados que les dieron un ultimátum para salir del pueblo. El pasado 19 de mayo, explicó la organización de derechos humanos, un habitante de dicho pueblo triqui se en-

“NUESTRA

contró en la calle principal del pueblo una nota que decía textualmente: “Malditos indios, lárguense con sus muertos, sáquense a la chingada, con todo y sus derechos humanos. Apenas comenzamos la fiesta, pronto habrá comida para los zopilotes”. Otras personas ya han recibido amenazas de muerte en las que les ordenaban que se fueran de sus hogares, e incluso algunas ya han sido víctimas de homicidio, por lo que se considera que el riesgo de nuevos ataques es sumamente considerable.

En Valle del Río San Pedro, recordó AI, viven 76 personas, miembros de familias triquis que ocuparon la tierra tras verse obligadas a abandonar sus casas en 2008, a causa de la violencia en la comunidad de San Juan Copala. El 29 de mayo, ante la gravedad de la situación en la que viven los miembros del pueblo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó a las autoridades mexicanas que establecieran medidas de seguridad para protegerlos, pero hasta la fecha eso no ha ocurrido.

RESPONSABILIDAD ES CON TODO

MÉXICO”

Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México, enfatizó que el proyecto que encabeza va más allá de lo que es una condición política partidaria; “la nuestra es una responsabilidad con todo México, para que la nación entera tenga mejores condiciones”, declaró


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

CIRO PÉREZ SILVA

El mismo día que el mexicano Juan Pablo Flores Segura fallecía en un hospital de San Bernardino, California, bajo custodia de oficiales de migración, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una estrategia bilateral para mejorar las condiciones de seguridad fronteriza y protección a los indocumentados en su intento por cruzar hacia el país del norte. De acuerdo con información de la Patrulla Fronteriza, oficiales de esa nación se coordinarán en tiempo real con los elementos del Grupo Beta en el lado mexicano, para identificar y responder a situaciones que pongan en riesgo la vida de los migrantes indocumentados. El acuerdo incluye el lanzamiento de una campaña de prevención, en la que se alerta a los migrantes del riesgo de caer en manos del narcotráfico o ser víctimas de la violencia que han provocado las pugnas entre los narcos en la frontera común. “La intención de la campaña es crear conciencia entre la población sobre los peligros que se corren al atravesar la frontera. Además del clima, lo agreste y desértico del terreno y la exposición a mordeduras de animales que pueden llegar a ser fatales, ahora se suma el riesgo de que el narcotráfico los secuestre, los mate o los obligue a trabajar para ello”, establece el convenio. Destaca que aún cuando los reportes de la oficina de aduanas y protección fronteriza de-

Ante la sequía, el ganado de Chiapas abastece al norte del país Debido a la sequía que padecen los estados del norte, en los recientes meses aumentó la demanda por el ganado chiapaneco en dicha zona. Por la calidad de las reses y disponibilidad, los productores chiapanecos abastecen el mercado del norte, afirmó el presidente de la unión ganadera de Chiapas, Wenceslao Camacho Pimienta “Ahorita de lo que vamos llevando en el año, estamos hablando, nosotros hemos contabilizado unas 65 mil reses, hay engordas en el norte hasta de 100 mil becerros, y van escalonadas, están llenando y están vaciando” comentó Wenceslao Camacho Pimienta, presidente de la Unión Ganadera de Chiapas. Aseveró que los productores del norte luego de seleccionar a las reses las engordan en corrales, para tiempo después vender la carne a un precio muy superior al que se paga en el propio estado.

Buscan crear conciencia entre migrantes sobre peligros que enfrentan

Acuerdan México y EU estrategia de protección a indocumentados muestran que los rescates y las muertes presentadas a lo lar go de la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido considerablemente en los cinco años recientes, “es urgente mayor coordinación y , sobre todo, presupuesto” para la atención de los indocumentados que son estafados por los llamados coyotes, quienes los abandonan en zonas cada vez más peligrosas.

“Ante el aumento de la tecnología y el personal de seguridad en la frontera con México, los traficantes de personas buscan regiones cada vez más alejadas que ni ellos mismos conocen, abandonan a los migrantes y cuando son localizados ya es demasiado tarde; se requiere un número mayor de camionetas para traslados más efectivos”, apunta el documento.

Asegura que con una mayor coordinación con las autoridades mexicanas se logrará también una estrategia de control migratorio más eficaz, pues entre los objetivos está además elevar las posibilidades de detención de migrantes indocumentados. Por cuanto al Grupo Beta, se destaca que en la perspectiva de mejorar los esfuerzos de seguri-

POLÍTICA 21

dad en la frontera se instrumentan medidas más efectivas en materia de seguridad pública y fronteriza, para fortalecer la protección de migrantes mexicanos y combatir el crimen organizado vinculado al tráfico y contrabando de personas. “La pérdida de vidas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos constituye una grave preocupación para los dos gobiernos; sin embar go, vamos mejorando. Anualmente se presentan alrededor de 6 mil rescates a lo lar go de la frontera a cargo del Grupo Beta, que tiene como principal objetivo salvar la vida de los migrantes en peligro en las zonas de riesgo”, destaca la justificación mexicana.


22

OPINIÓN

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Los costos de la estabilidad

En la trama del voto útil

SOLEDAD LOAEZA OCATVIO RODRÍGUEZ ARAUJO a estabilidad fue uno de los valores centrales del régimen autoritario; era un objetivo más que un medio para garantizar metas de largo plazo, por ejemplo, un crecimiento económico sostenido. No cabe duda que un régimen político estable es una condición para la prosperidad social. Sin embar go, cuando la preservación del orden establecido se convierte en el propósito fundamental del gobernante, éste pierde la capacidad de responder a cambios en el contexto y, por consiguiente, no ajusta el régimen a las transformaciones del entorno. Convertida en objetivo, la estabilidad propicia la formación de estructuras inflexibles y disfuncionales. Es el caso de los grandes sindicatos que el PRI legó a la democracia mexicana, y que hoy son sus principales enemigos. La rigidez institucional que reflejan y que se disfraza de estabilidad, no sólo es frágil, también alimenta en la sociedad actitudes esencialmente conservadoras. Las ofertas de los candidatos presidenciales reflejan este conservadurismo en la ausencia de ideas novedosas o audaces, pese a que unos hablen de cambio y otras de diferencia.

… EL SNTE ES DISFUNCIONAL PARA LA DEMOCRACIA MEXICANA PORQUE ENCARNA LA CONTINUIDAD DE LA CORRUPCIÓN AUTORITARIA

Un ejemplo paradigmático de rigidez disfuncional es el SNTE –y la CNTE–, cuyas acciones y decisiones responden a presupuestos que han sido superados por una realidad política y social que ha cambiado radicalmente desde 1945, año en que se fundó el gran sindicato nacional de maestros. Así, por ejemplo, nada sugiere que el liderazgo sindical haya considerado los efectos de la transición demográfica sobre sus demandas. El cambio en las tendencias del crecimiento poblacional hacia una sociedad cuya pirámide de edad tiene una base más estrecha, obligaba a una revisión de las exigencias sindicales; no obstante, las demandas de los maestros –o de sus líderes– se fundan en el presupuesto de que la matrícula escolar está en expansión, como si creciera al mismo ritmo que entre 1945 y 1976. En realidad el cambio demográfico sugiere que en un futuro muy cercano necesitaremos menos maestros de educación primaria, a menos de que se reforme el sistema escolar. Y si disminuye el número de maestros, se reduce el poder de la dirigencia sindical. El énfasis en la expansión del sistema educativo tiene que ceder el paso al reconocimiento de que la calidad de la educación es una condición de ajuste a las transformaciones de la economía y de la sociedad; es más, tenía que haberlo hecho hace tiempo. Sin embargo, en las semanas recientes los maestros de algunos estados de la República han manifestado –a expensas, desde luego, del año escolar, esto es, de los niños– su oposición a la evaluación –como también han rechazado la carrera magisterial. Lo que los

maestros objetan es la introducción de la meritocracia en su medio; su resistencia arroja luz sobre el autoritarismo que persiste en un área del régimen político, en la que se mantiene estable un orden fundado en el clientelismo, el patrimonialismo y prácticas como la venta de plazas. Dadas las condiciones del mundo y el comprobado rezago de los niños mexicanos frente a los de otros países, es ineludible la pregunta: ¿No es disfuncional el tipo de estabilidad que ofrece el SNTE a cambio de la evaluación? La democratización también le ha restado relevancia al SNTE, porque con la normalización de los procesos electorales conforme a las reglas de la democracia representativa, se decorporativizó el voto, y perdió razón de ser el control electoral que la dirigencia sindical le aseguraba a los candidatos del PRI. Sin embar go, los gobiernos panistas no han creído que el voto es una expresión individual –no en balde la candidata Vázquez Mota llama a votar a las familias, como si la emisión del sufragio fuera un acto colectivo–, y se han creído el cuento de que más de un millón de maestros votan en bloque y podrían desestabilizar el régimen político. Con ese temor los gobiernos del PAN le han dado a la dirigencia –o más bien a la dirigente Gordillo– cuanto ha pedido y más; hasta un supuesto partido político que en realidad es una extensión del grupo de interés que es el SNTE. Así, y gracias a la capacidad de chantaje de la dirigente, y a la incapacidad de respuesta del chantajeado, su poder se ha acrecentado en democracia, en lugar de disminuir –como era de esperarse. Peor aún, todos sabemos que el SNTE también es disfuncional para la democracia mexicana porque encarna la continuidad de la corrupción autoritaria, agravada ahora por la insolencia de una lideresa que ostenta su riqueza sin pudor alguno, como si nos estuviera diciendo –bolsa de 10 mil dólares en mano–: “A mí las reglas no se me aplican. Estoy muy por encima de leyes y reglamentos. Vivo en San Diego. Por cierto, muy bien, pero estén tranquilos, me basta el control remoto para mantener la estabilidad política del país”. Elba Ester Gordillo personifica los costos de la estabilidad convertida en inflexibilidad institucional. Sus gastos personales, los que nos avienta a la cara sin empacho, son lo de menos, aunque son mucho. El precio que estamos pagando por lo que supuestamente garantiza una alianza entre el gobierno y el magisterio son las dificultades de lectura que tienen nuestros niños, sus insuficiencias de vocabulario, de gramática, de ortografía; su imposibilidad para lidiar con las operaciones más sencillas de la aritmética; su desconocimiento de la historia y de la geografía del país. Muchos de estos problemas derivan de que el Estado ha abdicado de su autoridad en materia educativa. Habrá que ver si quien asume el poder presidencial el próximo primero de diciembre está dispuesto a levantar el inmenso reto de la educación nacional, recuperarla y fortalecerla. Elba Ester Gordillo y el SNTE –y la CNTE– se han desentendido del futuro del país. Sabedores de su importancia, los maestros han respondido a las expectativas de la sociedad en forma egoísta, aunque hay que reconocer que también lo han hecho para mayor gloria de su dirigencia. ■

n el escenario en el que Peña Nieto y López Obrador compitan al parejo por la Presidencia de la República, dejando al P AN en un claro tercer lugar, es dable pensar que los panistas adoptarían cualquiera de las siguientes opciones:1) votar por su candidata, independientemente de los errores que ha cometido y de los “apoyos” que ha recibido; 2) abstenerse; 3) votar por la continuidad del proyecto de país que apoyan los grupos hegemónicos de su partido y que comparten con el PRI tecnocratizado y neoliberal, y 4) votar contra el PRI. Las dos últimas opciones serían voto útil, unos por Peña Nieto y otros por López Obrador . Lo anterior no quiere decir que todos los panistas harían lo mismo, pero sí es posible pensar que unos u otros escogerían, repito, cualquiera de las opciones mencionadas. No todos los panistas están con Calderón y muchos son antipriístas de corazón. Los que no están con el habitante actual de Los Pinos, aunque hubieran estado con él al principio de su mandato, no desperdiciarán su voto con Josefina Vázquez Mota y tampoco votarán por el PRI. Serían más bien casi los mismos que apoyaron a Fox para sacar al PRI de la Presidencia en 2000, pero que ahora sienten que el guanajuatense los ha traicionado al llamar, con torpes eufemismos, a votar por Peña Nieto. No lo harán. Más fácilmente se abstendrán o votarán por López Obrador . Para muchos panistas sus candidatos no han sido lo que esperaban, ni Fox, ni Calderón, ni ahora Vázquez Mota. De la misma manera que Manuel Espino y algunos yunquistas se fueron con el PRI, otros menos reaccionarios y menos pragmáticos se podrían ir con el Movimiento Progresista (PRD-PT -MC), como ha estado ocurriendo entre muchos empresarios y miembros significativos de las clases medias ilustradas (los estudiantes, por ejemplo). El voto útil, conviene recordarlo, se da cuando uno o más contendientes tienen muy bajas probabilidades de triunfar . Más allá del voto duro de cada partido y/o candidato, los simples afiliados y simpatizantes de un partido o un candidato claramente perdedor se inclinarán por la abstención o por sufragar por quien representa, para ellos, el menos malo o una mejor alternativa a lo que rechazan como gobierno o como partido, aunque éste sea el de ellos. Para muchos panistas, Josefina (y ella se ha encar gado de decirlo) sería la continuidad de Calderón y la opción que les brinda Fox en su llamado al voto útil por Peña no va con sus posiciones. La conservación y continuidad de lo existente no es lo que quieren. El cambio lo ven en AMLO, por mucho que no les simpatice del todo. Y todo mundo (bueno, casi todo mundo) quiere un cambio a la insoportable y oscura realidad que vive el país. El voto útil ya se dio en 2006 como reacción al evidente fracaso de Roberto Madrazo como candidato del PRI. No sólo Elba Esther y su partido llamaron a votar por Calderón, como ha sido más que demostrado, sino también priístas de varios estados de la República. Sólo compárense los resultados electorales de sus partidos para diputados y para la candidatura presidencial. Hay razones para pensar que este año ocurrirá algo semejante. La señora Vázquez Mota no sólo no levanta simpatías en su favor sino que va a la baja sin que parezca que su declinación pueda ser detenida o revertida. Quadri es un chiste que no merece comentarios serios. La pugna, repito, está entre el PRI y su aliado verde (así con minúsculas) y el PRD y sus aliados rojo y anaranjado, el Movimiento Progresista. Sin embargo, en este escenario han sur gido ciertos elementos novedosos y muy efectivos: en primer lugar , los jóvenes, sobre todo estudiantes, que han puesto en jaque tanto a Peña como aVázquez y a las televisoras más importantes del país. Estos jóvenes no han cometido el error de pronunciarse por un candidato o un partido sino en favor de la democratización de los medios y de una cierta ética política que muy difícilmente puede ofrecer el candidato priísta. El papel de los jóvenes no es secundario, ni por su número ni por la influencia que pueden ejercer en sus padres. Algo está cambiando prometedoramente con la participación activa de los jóvenes. Otro elemento novedoso es la opinión de conspicuos empresarios del país en relación con AMLO. Varios de ellos, enemigos de Andrés Manuel en 2006, son ahora sus aliados y lo quieren en Los Pinos. Han rectificado sus posiciones, entre otras razones porque ya habían sufrido al PRI en el gobierno y porque el P AN les resultó peor que el viejo partido tricolor, que quiere presentarse como renovado pero es lo mismo que antes: corrupto, avasallador, trácala y, para colmo, neoliberal, con todo lo que esto implica en medio de la crisis mundial de esta forma capitalista de acumulación. Más panistas de los que parecen a simple vista están inconformes con su partido, como se vio en la elección de 2009: aparentemente el PRI arrasó, pero debe tomarse en cuenta la altísima abstención de ese año: 55.5 por ciento, la segunda más alta en la historia electoral del último siglo. Buena parte de esa abstención fue de panistas desilusionados con el desgobierno de Calderón y, desde luego, de simpatizantes del PAN antipriístas de hueso colorado. Estos ejercerán el voto útil, pero muy probablemente en favor de López Obrador, la única oposición creíble al PRIAN y la promesa de un cambio necesario para el país. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


OPINIÓN l PAN, su candidata, ya no saben si reír o llorar. Cuando las temidas encuestas anuncian la caída de Josefina al tercer lugar y se abre la posibilidad de un cierre entre Peña y López Obrador, Vicente Fox anuncia que votará por el “puntero”, es decir, por el emblemático representante del partido que él ayudó a “sacar de Los Pinos”, cuando decía a los cuatro vientos que ellos, los panistas, “partiremos en dos el curso de la historia nacional”. Al análisis maniqueo de entonces sucedió una política errática, superficial, pero sobre todo oportunista. Fox se adaptó a lo que iba quedando del viejo presidencialismo, le dio continuidad a la política económica dominante con la estrecha perspectiva que le permite su exigua formación empresarial. Transó con los poderes fácticos; le concedió privilegios sin igual a los medios y se olvidó de la reforma democrática del Estado. Los gobiernos “del cambio” resultaron alumnos aventajados de la ortodoxia neoliberal, pero jamás defendieron una estrategia propia, original, ajustada a las necesidades específicas de este país en el contexto global. Para decirlo pronto: carecen, Calderón incluido, de un programa nacional. Muy pronto se vio que la alternacia era un reacomodo de los factores de poder, no el cambio prometido a lo largo de la transición. La ausencia de una política de Estado en materia social hizo más notorios los despilfarros, la irracionalidad de un sistema incapaz de atender las necesidades fundamentales de la mayoría de la población. La ideología foxista, anclada en las raíces cristeras y el culto a la democracia americana, se mostró ajena a las urgencias del país. En ese contexto de frivolidad y carencias, el malestar popular fue creciendo, articulado por Andrés Manuel López Obrador . La idea, muy sencilla, se concretó en una consigna: “Por el bien de México, primero los pobres”. Para el clasismo

o darán motivo, a diferencia de las sicilianas, al libreto de una ópera, si bien contienen material suficiente para la farsa… o la tragedia. Era de esperarse, y muchos lo expresamos, que se configurase una coyuntura poco auspiciosa. El plazo de gestación de esta cumbre del G-20 no llegó a su término por los apremios políticos del hospedero. Después de Cannes (3 y 4 de noviembre de 201 1) no hubo tiempo para poner en práctica ni las decisiones urgentes, relacionadas en buena medida con la crisis europea, ni las estrategias de reactivación económica y regulación financiera, que reclamaban mayores plazos de implementación. Antes de Los Cabos (18 y 19 de junio de 2012) se acumulan –sobre todo en los países avanzados, pero también en ciertas economías en desarrollo dinámicas– los nubarrones que ensombrecerán la apurada celebración del encuentro. Una vez más, la discusión de ur gencias ineludibles, aun angustiosas, agotará el tiempo que dejen libre las pláticas bilaterales, el protocolo y el ceremonial y, desde luego, las photo opportunities. Como ya ha ocurrido más de una vez, volverá a diferirse la consideración de las cuestiones de alcance más dilatado, a pesar de que sean las de veras ur gentes. Otra dificultad deriva de la megalomanía de los anfitriones, preocupados, más que por el resultado sustantivo, por –en palabras de un subsecretario– “demostrar la fortaleza institucional del país y su papel como líder global”. De tanto repetirlo parecen creerlo: ¡México líder global! Europa, en general, y Grecia, en particular, encabezan casi todas las listas de ur gencias ineludibles. En estas vísperas han menudeado los llamados a –por fin, tras meses de inacción e indecisiones– hacer lo tantas veces prometido y comprometido. El más resonante fue el que formuló a finales de mayo el presidente del Banco Central Europeo, la institución que en mayor medida ha evitado el derrumbe de la eurozona. Al trazar una ruta para Europa, el pasado 24 de mayo en Roma, Mario Draghi reiteró su demanda de “un acuerdo por el crecimiento, paralelo al bien conocido acuerdo fiscal”, basado en tres pilares: el político, para ver más allá de la unión monetaria; el integracionista, que perfeccione el mercado único y reforme el laboral con ánimo de justicia e inclusión social, y el de “reactivación de la inversión pública, es decir, el uso de recursos públicos para impulsar la inversión en infraestructura y capital humano, inves-

Fox en la corte de los milagros ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO imperante, esa apuesta por la renovación a fondo del país era sencillamente intolerable, porque iba al corazón de la desigualdad. Y comenzó la guerra sucia. La institución presidencial se utilizó para descarrilar el proceso. Vino el desafuero y luego la canalización de recursos públicos y privados para imponer a Calderón. Los panistas en campaña hoy olvidan que hay otro Fox –como hay otro Espino– proclive al entendimiento con el que “está arriba”, tan arraigado como su viejo “antipriísmo”. Es el P AN de dos caras que tan pronto defiende al partido como se emboza bajo el rostro del ciudadano anónimo, de “millones de familias que ya están cansadas de las posturas excluyentes y separatistas que han venido sembrando los partidos políticos”, como subraya Fox en el documento de apoyo a Peña. Esta derecha “ciudadana” busca conver gencias dentro de un mismo bloque de poder, no la transformación democrática del régimen político. Y no sólo quiere “espacios” para los intereses particulares que defienden (véase la

Las vísperas cabeñas JORGE EDUARDO NAVARRETE tigación e innovación a escalas nacional y europea”. Véase cómo Europa redescubre la política de desarrollo y la función central de los estados en su diseño y ejecución. Draghi lee a Prebisch. Frente a propuestas de este alcance, qué deleznables parecen los enredos sobre cómo evitar pérdidas de los bancos y hacer aceptables los sacrificios extenuantes de los ciudadanos. En Los Cabos éste será el debate: el estira y afloja interminable entre estímulo y consolidación. Un nuevo rumbo para el más importante de los esquemas regionales de integración –el europeo– continuará como rehén del cálculo político de corto plazo del más poderoso e inflexible de sus miembros. Las acciones de estímulo seguirán aherrojadas por los candados de los equilibrios de corto plazo. En Estados Unidos las malas noticias continúan acumulándose. La situación del desempleo en mayo, con alza de una décima de punto en la tasa y creación de menos de 70 mil nuevos puestos de trabajo, puso en entredicho la perspectiva de conjunto de la reactivación económica. En ella cifra Obama las posibilidades de su relección. Ha quedado en claro que la responsabilidad política primaria recae sobre la oposición republicana, que ha boicoteado todas las iniciativas del gobierno –desde autorizar recursos para rehabilitación de infraestructura de transporte hasta asignar fondos a gobiernos locales para mantener la planta de maestros y paramédicos– destruyendo miles de empleos o evitando su creación. Tras oponerse a ellas y evitar que se adopten, el propio precandidato opositor reclama la ausencia de políticas para crear empleo y conjurar otra recesión. En Los Cabos, como ya lo hizo ante el G-8 en Camp David, Obama reclamará acciones coordinadas inmediatas en favor del crecimiento y el empleo. Encontrará eco e impulso en voces como la del presidente de Francia, François Hollande, y las de algunos líderes de economías emergentes. Habrá que comparar si la

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

23

foto de la familia tránsfuga con Peña), sino que pretende anular a la izquierda, reducirla a una fuerza marginal incapaz de influir en la agenda nacional. En ese sentido, a pesar del azoro o el ninguneo de Cordero o de Madero, la apuesta foxista por Peña es coherente con su visión como gobernante. Él quiere un presidente capaz de sacar a flote las “reformas estructurales” que están pendientes: abrir las compuertas de Pemex a la inversión privada; darle prisa a la reforma laboral, mano dura ante el crimen organizado y etcétera. Ese es el horizonte que sustenta la coalición en torno a Peña, pues se trata de evitar a cualquier costo la tentación “populista” representada por el Movimiento Progresista y la resaca al fracaso de la alternancia. ¿Sorpresa?, ninguna, pues, ¿no es eso, justamente, lo que repiten al unísono desde hace seis años los medios, una parte de la intelectualidad, las cúpulas empresariales, algunas corrientes del PRI y el PAN en pleno, por no hablar de la Presidencia de la República a lo largo del sexenio? Josefina y Peña Nieto iniciaron la campaña como si se tratara de una competencia bipartidista. Dieron por muerto a López Obrador y lo ignoraron. El drama de Josefina es que, más allá del estilo y las referencias culturales, no hay diferencias de fondo entre sus propuestas y las del candidato priísta. Ambos representan la continuidad, la administración de la decadencia. ¿Cómo podría ser diferente Vázquez Mota sin marcar distancias con el presidente Calderón? ¿Cómo hacerlo si en las cuestiones fundamentales ambos, el Presidente, sus asesores y Josefina coinciden con el “puntero” Peña Nieto? Pero el juego, por suerte, no es sólo de dos. El lopezobradorismo es una fuerza real en la sociedad nacional cuya presencia tiende a crecer en la medida que desatan las trabas que se lo impedían. Y eso pone nerviosos a sus adversarios. El peligro es real. ■

prioridad asignada por el G-8, que favorece el crecimiento y el empleo por encima de la consolidación fiscal inmediata, es mantenida y fortalecida por el G-20. Desde el comienzo de la primavera han menudeado las noticias acerca de una fuerte desaceleración económica en China, India y Brasil, tres de las economías en desarrollo de cuyo comportamiento depende en medida creciente el destino de la economía global. Este menor crecimiento vendría a sumarse a la recesión que ha reaparecido en la zona del euro y otras economías europeas, y a la titubeante reactivación estadunidense. En este frente y al menos por parte de algunos, parecen estarse adoptando las medidas adecuadas. De manera similar a lo ocurrido en 2008-2009, China no ha dejado pasar el tiempo y está instrumentando una clara política expansionista para compensar los riesgos recesivos provenientes de la desaceleración de sus exportaciones, a Europa y Norteamérica, y de la entrada de inversiones directas. Hay una expansión interanual de más de 25 por ciento en el gasto público, en especial la inversión en infraestructura, energías bajas en carbono e industria siderúrgica. Al mismo tiempo, se han reactivado los estímulos y facilidades a la inversión privada y a los consumidores, mediante subsidios a la adquisición de automóviles y aparatos domésticos. Es claro que China no desea experimentar una fuerte desaceleración, que se traduzca en insuficiente creación de empleos y presiones sobre los niveles materiales de vida, en el año en que se iniciará la renovación de la dirigencia del partido y el gobierno. India –que enfrenta la difícil sucesión del primer ministro Manmohan Singh y una parálisis de inversiones públicas motivada por la tensión política– y Brasil –con un muy débil crecimiento (0.8% por ciento) en el primer trimestre– han adoptado también diversas medidas de estímulo de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo. En Los Cabos, las economías dinámicas del G-20 podrán impulsar un consenso por políticas coordinadas que alejen el riesgo de una segunda recesión generalizada. Los Cabos podría ser así, a pesar del adelanto de su celebración y de la ominosa circunstancia en que se realiza, heredera de la cumbre de Pittsburg y rescatar la funcionalidad del G-20. Si ello no ocurre, este mecanismo informal de concertación continuará su marcha hacia la irrelevancia. Los Cabos no es mal lugar, después de todo, para perderse en el horizonte. ■


13.70 17.47

14.20 17.93 4.35% 4.46% 4.76%

37 mil 274.79 unidades +185.43 +0.50 155 mil 60 mdd al 1º de junio 2012

85.02 100.64 93.12

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Concentradas en cuatro consorcios, tres de ellos de origen extranjero, las utilidades de los grupos financieros que realizan operaciones en el país alcanzaron 26 mil 98 millones de pesos en el primer trimestre de este año. La cantidad superó en 36.1 por ciento a la obtenida en el mismo periodo del año anterior , y fue 6.5 veces superior a la tasa de crecimiento anual de la economía para el mismo periodo, de acuerdo con datos divulgados este miércoles por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El resultado sobre el desempeño de los grupos financieros, que son entidades controladoras de bancos, casas de bolsa, arrendadoras, aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones, entre otros intermediarios, mostró el grado de concentración de la industria de servicios financieros en el país, controlada en su parte sustantiva por firmas extranjeras. Respecto de las utilidades ob-

-0.48% 3.41%

24

En 3 meses, grupos financieros en el país ganaron $26 mil millones ■ El

resultado fue 6.5 veces superior a la tasa de crecimiento anual de la economía ■ Sólo BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte concentraron tres cuartas partes de utilidades del sector tenidas por la intermediación de recursos en el país, sólo cuatro grupos financieros: BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte (los tres primeros de origen extranjero y el tercero de capital nacional) concentraron en el primer trimestre de este año prácticamente tres cuartas parte de las ganancias netas logradas por el sector en el periodo de referencia, de acuerdo con los datos de la CNBV. En el primer trimestre de este

La generación de empleo formal se deterioró más en México que en toda AL La conservación y generación de empleo en el sector formal de la economía resultaron más afectadas en México que en el resto de las naciones de América Latina y el Caribe, destacó este miércoles un reporte de dos organismos de Naciones Unidas. A la par del crecimiento de la ocupación en el sector informal, en México subió en los últimos años el desempleo entre los jóvenes que buscan ocuparse en el mercado de trabajo, al punto considerado ‘‘persistente’’, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La reciente crisis económica afectó el empleo formal de la región, y en algunos países, como México, más que en otros, de acuerdo con el informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. En varios países, a partir de la segunda mitad de 2009 el empleo formal con cobertura de seguridad social volvió a crecer respecto del año anterior, aunque, según el informe, en México la economía informal ha tenido una dinámica de incorporación de puestos de trabajo mayor a la del trabajo formal.

1a. quinc. mayo 2012 De abril 2011 a abril 2012

La cantidad superó en 36.1% la obtenida en el primer trimestre de 2011, revela CNBV

‘‘Persistente’’ desempleo juvenil: OIT

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

+0.73 +1.80 +2.26

En el último año el empleo entre los trabajadores asalariados, los que disfrutan de una plaza fija con acceso a la seguridad social, creció 2 por ciento anual en México. Para el mismo periodo, el empleo entre los trabajadores por cuenta propia, categoría que comprende al sector informal, aumentó en el país a un ritmo de 3.6 por ciento, expuso el informe.

año las utilidades conjuntas de esos cuatro controladores de empresas financieras sumaron 19 mil 300 millones de pesos, cantidad equivalente a 73.95 por ciento de las ganancias conjuntas del sector, integrado por 24 grupos financieros, mencionó la información de la CNBV. Respecto del primer trimestre del año, cuando sumaron 14 mil 667 millones de pesos, las utilidades de los grupos financieros BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte, mostraron un crecimiento anual de 31.58 por ciento. Entre enero y marzo pasados, las utilidades del grupo financiero BBVA Bancomer sumaron 7 mil 171 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 4.59 por ciento; las de Banamex sumaron 4 mil 653 millones, un alza anualizada de 82.97 por ciento; las de Banorte crecieron 2 mil 463 millones de pesos, 35.7 por ciento más que en el periodo comparable de 2011; mientras las de Santander se elevaron a 5 mil 13 millones de pesos, una tasa de

crecimiento anual de 45.17 por ciento, según los datos que publicó ayer la CNBV. Al cierre de marzo de este año, el sector de grupos financieros registró activos por 5 billones 794 mil millones de pesos, un incremento de 365 mil millones de pesos en comparación con el mismo mes de 2011, variación que representó un crecimiento anual de 6.7 por ciento. Tres grupos contribuyeron en mayor medida a este crecimiento: Banorte, con 187 mil millones de pesos; BBV A Bancomer, con 139 mil millones, y Grupo Financiero Santander , con 97 mil millones de pesos. Estas tres controladoras representan en conjunto 51.1 por ciento de los activos totales del sector. En marzo pasado, el saldo de la cartera de crédito total de los grupos financieros llegó a 2 billones 348 mil millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 12.8 por ciento. El reporte de la CNBVmencionó que, al igual que con indicadores de rentabilidad o capital, el sector muestra una concentración en pocos consorcios.

Específicamente sobre cartera de crédito, cuatro grupos financieros concentran 73 por ciento del total: BBVA Bancomer, Banamex, Banorte y Santander , manejan cartera por un billón 720 mil 588 millones de pesos. En marzo de este año, la cartera de crédito total del grupo financiero BBVA Bancomer llegó a 632 mil 180 millones de pesos, con un incremento anual de 6.9 por ciento; la del grupo financiero Banamex llegó a 403 mil 108 millones de pesos, un aumento de 20.1 por ciento; la de Banorte creció a 367 mil 236 millones, un alza anual de 32.6 por ciento, mientras la de Santander se ubicó en 318 mil 64 millones, un crecimiento anual de 24.7 por ciento, según el reporte de la CNBV. Mientras tanto, al cierre del primer trimestre de este año, la captación tradicional de recursos por los grupos financieros sumó 2 billones 555 mil millones de pesos, lo que significó un incremento anual de 8.7 por ciento. Cuatro grupos concentraron 65.4 por ciento del total: Banorte, Santander, HSBC y BBVA Bancomer.

Persistente desempleo juvenil El reporte da cuenta de un rezago en México en cuanto a abatir las tasas de empleo entre la población joven que busca ocuparse en el mercado de trabajo. Este es un comportamiento que afecta en mayor medida al país, respecto de otros de la región. En los 11 países de los que se tiene información sobre el desempleo juvenil para 201 1, el indicador muestra comportamientos diferenciados respecto de 2010, abunda el informe. En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Jamaica, Panamá, Uruguay y Venezuela, la tasa de desempleo juvenil disminuyó, mientras en México, Perú y República Dominicana se incrementó, revela el informe de la Cepal y la OIT.

En Barcelona, España, un grupo de personas protestaron ayer frente al banco BBVA demandando que se detengan los desalojos. La economía española está en una nueva recesión, en la cual se agrava la crisis de vivienda mientras aumentan las ejecuciones hipotecarias. El impacto de los recortes presupuestales ha sido brutal y el desempleo se incrementó 25 por ciento ■ Foto Ap


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) retomó ayer una decisión sobre la concentración entre Televisa y Iusacell, pero se reservará el sentido de la resolución hasta que notifique a las empresas involucradas en apegó al artículo 31 bis de la Ley Federal de Competencia, como ha hecho en las últimas resoluciones para evitar litigios. Especialistas del sector señalaron que la CFC habría aprobado la concentración entre Televisa y Iusacell con algunas condiciones que sólo contribuirían a paliar los efectos que habrá en los mercados de televisión de paga y restringida, así como en el de publicidad, “porque no hay manera de evitar la colusión”. Televisa y Televisión Azteca se reservaron comentarios sobre la decisión del pleno hasta que sean notificadas de manera formal por la CFC, lo cual podría ocurrir este jueves o viernes. Alrededor de la 11 horas de ayer el pleno de la CFC, encabezado por el comisionado presidente Eduardo Pérez Motta, comenzó la sesión para tratar el recurso de reconsideración RA-043-2012 que concentra las solicitudes presentadas por separado por Televisa y Iusacell para que la Comisión revisara la negativa para que estas empresas se asocien en una operación de mil 600

MIRIAM POSADA GARCÍA

ECONOMÍA 25

Considera experta que es imposible “evitar la colusión”; se dispondrán sólo paliativos

Aprobaría CFC concentración Televisa y Iusacell; ven difícil imponer condiciones millones de dólares que le permitirá a Televisa incursionar en el mercado de telefonía móvil y a Iusacell salir de la crisis financiera por la que atravesaba. En enero pasado la CFC les negó la concentración por considerar que había riesgo de colusión aunque las empresas argumentaran que la alianza sería sólo en telefonía móvil, y entonces el regulador observó que había riesgo de colusión en los mercados de televisión abierta, restringida y en el de publicidad. El regulador pidió a las empresas que demostraran el beneficio económico y de competencia que representaría la concentración, y que ellos mismos hicieran propuestas para garantizar que no habría colusión ni afectación a otros mercados. Ayer la CFC informó que el pleno revisó el recurso de reconsideración y tomó una decisión, pero “por mandato del último párrafo del artículo 31 bis de la Ley Federal de Competencia, resultado de las recientes reformas a la ley , la

Comisión y todos sus funcionarios están imposibilitados para pronunciarse públicamente sobre el expediente hasta que la resolución del pleno se notifique a los agentes económicos involucrados”. Por lo que la Comisión “informará al público sobre su decisión una vez que se cumpla con el requisito de la notificación, lo cual se hará en cuanto concluya el engrose de la decisión”. La presidenta de Observatel, Irene Levy, señaló que es previsible que la CFC haya aprobado la concentración entre Televisa y Iusacell y que las empresas vayan a cumplir con algunas disposiciones que sólo servirían para mitigar los efectos de la alianza, que no pueden considerarse condiciones y que mucho menos evitarán la colusión “porque no hay manera de evitar la colusión”. Dijo que en México no hay condiciones ni está previsto en el marco legal esta alianza por lo que entre las medidas paliativas la CCF debería haber considerado

que Televisa y Televisión Azteca permitan la transmisión gratuita de sus señales abiertas, que no condicionen con empaquetamiento de contenidos. Destacó que las televisoras deberán manejarse con plena transparencia en materia de publicidad, que hagan una oferta pública y que no incurran en discriminación: y que se limiten los consejeros cruzados de sus consejos de administración, como medidas mínimas.

La concentración horizontal no existe en otra parte del mundo El director de Mediatelecom, Jor ge Fernando Negrete, dijo que la CFC habría autorizado una concentración horizontal que no existe en ninguna otra parte del mundo, y que se da en una misma plataforma que en este caso es el de la televisión abierta, producción y distribución de contenidos, “que propicia colusión y que ya sacó del mercado a Direct Tv, y está afectando a Dish”. Advirtió que con esta decisión

■ De cumplir convenio marco de interconexión Telmex podría prestar tv

Autorizan comenzar proceso para licitar frecuencias de televisión abierta

El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó ayer dar inicio a la licitación de frecuencias para televisión abierta, con lo que por primera vez en México se concursará ese espectro en respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se espera que haya más competidores en el mercado y opciones para los televidentes. Asimismo los comisionados decidieron no recusar al comisionado Mony De Swaan de la discusión sobre el convenio marco de interconexión, como lo solicitó Iusacell por considerar que adelantó su voto en beneficio a Teléfonos de México, al señalar que el documento no debía incluir la desagregación del bucle local de Telmex, y entre los cinco integrantes del pleno aprobaron el convenio que será enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para abrir una consulta pública. Ayer el pleno tomó una de las decisiones más esperadas por el sector, histórica por ser la primera vez que se licitan frecuencias para televisión en el país. La Cofetel aprobó el Programa de Concesionamiento de Frecuencias de Radiodifusión para Servicios de Te- El presidente de la Cofetel, Mony de Swaan ■ Foto José Carlo González levisión, que será publicado en el Diario Oficial y una vez ocurrido agrupadas “concesionar el mayor sentan la cobertura necesaria para esto se dará por iniciada la licitación de frecuencias para televisión servir al 93 por ciento de la pobla- número posible de frecuencias disción del país. Los comisionados ponibles bajo las mejores condicioabierta que apenas la semana pasada fue pedida por la Cámara Na- acordaron también acelerar la coor- nes pro-competitivas para el cumplimiento del propósito del cional de Telecomunicaciones por dinación con la Comisión Federal de Competencia para revisar las re- programa”. Cable (Canitec) y aceptada por glas de la licitación, los proyectos Televisa. El programa incluye frecuen- de bases y los anexos que las deben Convenio marco de interconexión acompañar. cias para dos canales para televiEl pleno acordó que las licita- Antes de tratar el tema del convesión digital terrestre (TDT) en 153 poblaciones principales que repre- ciones podrían ser individuales o nio marco de interconexión, el co-

misionado presidente, Mony de Swaan, abandonó la sesión para que los cuatro comisionados deliberaran si debía ser recusado del caso como solicitó Iusacell, pero no encontraron elementos suficientes y participó en la votación. El resultado fue que los comisionados aprobaron el anteproyecto del convenio marco de interconexión con el que se garantiza la

la CFC propiciará una “megaconcentración” de espectro radioeléctrico que pondrá en riesgo las políticas de su administración porque dejará en sólo dos empresas, ahora socias, la mayor cantidad de espectro nunca vista. Negrete señaló que con esta alianza Televisa y Iusacell más que entrar como un competidor fortalecido al mercado de la telefonía móvil, lo que buscan es ganar la partida a la evolución tecnológica que apunta a una pérdida del mercado televisivo, y crecer en el de las telecomunicaciones móviles, donde llevarán la mayor ventaja en el segmento de contenidos audiovisuales. Y criticó que el mayor riesgo de esta alianza además de la colusión, está en que el crecimiento de Grupo Televisa y Grupo Salinas no será por su capacidad de competir , sino del cabildeo que harán los integrantes de la telebancada, y que serán por lo menos 21 que promoverán la regulación asimétrica para Telmex y Telcel, así como la compartición de su infraestructura.

interconexión entre operadores sin discriminación y sin importar la tecnología que usen en sus redes. Este documento no incluiría la desagregación del bucle local de Telmex ni la obligación de compartición de infraestructura, que afectaría a la empresa a permitir la entrada de operadores a su red de última milla, y a prestar su infraestructura civil. Este convenio sería una de las últimas condiciones impuestas a Telmex para cambiarle el título de concesión y permitirle ofrecer televisión y entrar al negocio del triple play. Los comisionados también tomaron otra decisión que afecta a Telmex, y que consiste en la abrogación de los lineamientos para modificar las ASL publicadas en 2006 para dejar sin efectos jurídicos este procedimiento que está bajo litigio por parte de la empresa, y poder emitir nuevos lineamientos. La Cofetel pretende consolidar alrededor de 184 AS, pero Telmex sólo está de acuerdo con 70. De lograrlos los usuarios de servicios de telefonía de ciudades y poblaciones próximas dejarían de pagar tarifas de larga distancia. El pleno envió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuatro propuestas de inicio de procedimiento en contra de Telmex, Cablevisión, Axtel y Telcel. A decir de la Cofetel la sanción para Telmex responde a que la empresa se negó a entregar información requerida por el regulador sobre la prestación del servicio. La propuesta de sanción para Cablevisión, Axtel y Telcel se debe a que las empresas realizaron diversos movimientos antes de registrar sus tarifas de servicios de telecomunicaciones.


26 ECONOMÍA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

■ A esta

demanda se suma otra presentada por el movimiento de los indignados

Indagarán autoridades españolas origen de Bankia; se investigará a ex directivos ■

Se presume la comisión de falsedad documental, estafa y apropiación indebida, entre otros

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal DE JUNIO. La Fiscalía Anticorrupción española decidió abrir diligencias e investigar el origen y la fundación de Bankia, entidad financiera española que nació hace un año de la fusión de siete cajas de ahorro regionales y que se ha convertido en el foco rojo del sistema bancario español. La justicia investiga al menos cinco presuntos delitos en una operación avalada por el gobierno madrileño del conservador Partido Popular (PP), entre ellos falsedad documental, administración desleal, estafa y apropiación indebida. Bankia es la entidad financiera europea y española que necesita la mayor inyección de capital para evitar su quiebra y con ella el probable colapso del sistema financiero español. La intervención del Estado inició hace más de seis meses, cuando el anterior gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero justificó un desembolso de 4 mil 500 millones de euros –una tercera parte de su valor patrimonial, que asciende a 12 mil millones de euros– bajo el argumento de que su caída precipitaría aún más la grave crisis que vive el país. Cinco meses Una mujer usa un cajero automático de Bankia en Madrid ■ Foto Ap después de asumir el poder el derechista Mariano Rajoy –quien tructuración Bancaria (Frob), aseguró en campaña que no des- que primero se aseguró que no tinaría ni un solo euro a los ban- superaría los 5 mil millones de creado para combatir la crisis. Desde finales de mayo, la Fiscos– se anunció que la interven- euros, se prevé que será de 19 calía Anticorrupción investiga el mil 500 millones de euros, que ción en Bankia era inevitable, origen de Bankia y su actuación inminente y urgente. Y el monto, se extraerán del Fondo de Res-

MADRID, 6

n muchos frentes hay incertidumbre. En Grecia, por ejemplo, este domingo, por segunda vez en un mes, se decidirá si los ciudadanos aprueban que se mantengan las duras condiciones establecidas por la troika infernal (Banco Central Europeo, Consejo de ministros de Europa y FMI) o se negocian con la prioridad de recuperar el crecimiento y la creación de empleos, no si se mantienen en el euro. En España, por su parte, el castigo de los mercados a la parsimonia del nuevo gobierno y a su pésimo manejo de la crisis de Bankia, parece llevarle al sendero vivido por Irlanda y Portugal: la necesidad de un rescate europeo. En México se viven tiempos inciertos. La sorpresiva aparición de un movimiento juvenil con características novedosas le dio a la contienda electoral un giro importante. La sensación de que todo estaba perdido y que regresarían los que fueron echados de Los Pinos hace 12 años, confirmando las previsiones de los poderes dominantes, ha desaparecido. Estamos en un momento en el que los propios priístas dudan del resultado final, en el que se vuelve a pensar en la posibilidad de que haya una alternancia real, repitiéndose la consigna del voto útil de 2000.

societaria para salir al mercado bursátil, gracias a la labor de investigación de los fiscales Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol, quienes ya reclamaron documentos fundacionales y contables a las entidades responsables. Es decir, al Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Bajo sospecha, Rodrigo Rato En la denuncia se señala al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez –quien presentó su dimisión por desavenencias con al actual gobierno–, y a los ex directores de la entidad bancaria, Rodrigo Rato –el director del Fondo Monetario Internacional (FMI)– y Miguel Blesa. En la causa se investigarán hechos concretos, como podrían ser los préstamos fallidos al sector inmobiliario, el proceso de salida a bolsa, la declaración de cuentas anuales y la venta de productos financieros ‘tóxicos’ a los clientes. Bankia nació de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja Ávila y Caja Segoria. A esta investigación se suma otra demanda presentada por el Movimiento 15M, que reunió en poco tiempo la cifra de 20 mil euros que se exigían para presentar la demanda gracias a la colaboración de la ciudadanía. Además de otra querella presentada por 500 accionistas minoritarios para reclamar el daño sufrido

Incertidumbre ORLANDO DELGADO SELLEY Esta incertidumbre nacional ha provocado que surjan interpretaciones de quienes son capaces de culpar de cualquier cosa al abanderado de las izquierdas. La continua depreciación del peso, que le ha hecho perder más de 10 puntos porcentuales, achacada oficialmente a las incertidumbres europeas, ahora se pretende explicar por el cambio de las preferencias electorales que han achicado la distancia entre López Obrador y Peña Nieto. Con el peso de su reconocida incompetencia y falta de seriedad, el derrotado Cordero señaló que la inestabilidad cambiaria es culpa del crecimiento de AMLO en las encuestas, ya que “sigue siendo una amenaza para las familias y para la construcción del patrimonio”. La certidumbre griega sobre su futuro inmediato está cambiando. Los griegos han empezado a reconocer que su situación no es fatal, colocando en la antesala del gobierno a Syryza, una opción política que plantea que el memorándum que

impone las medidas de austeridad “se aplica o se anula y nosotros lo anularemos”. De esta manera la certidumbre de que cada día sería peor, se ha transformado en la incertidumbre democrática respecto de quién ganará las elecciones y si tendrá un margen suficiente para formar gobierno. España ha recib ido como oxígeno puro la declaración de Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de asuntos económicos, señalando que el fondo europeo para la estabilidad financiera, usado para rescatar a Grecia, Irlanda y Portugal, pudiera ser utilizado para recapitalizar bancos. La incertidumbre que ha golpeado la prima de riesgo española cedió al abrirse una rendija que haría posible evitar golpear aún más a su población. Consecuentemente, ha disminuido 30 puntos base la prima de riesgo reconociendo que puede haber esperanza. En la contienda mexicana ya no está

con la salida a bolsa de Bankia. La justicia expresó su “extrañeza” de que Bankia presentara unos beneficios de 309 millones de euros y unos días después reclamase una ayuda de 2 mil 500 millones de euros, y que después se convirtió en 4 mil 500.

Chocan mineros con la policía En el norte del país, en la conocida como la Cuenca minera que abarca desde Asturias, Castilla y León y Aragón, continuaron las movilizaciones, cierre de carreteras y durísimos enfrentamientos con la policía española, que cargó con dureza contra los trabajadores e, incluso, contra representantes de la administración pública, al resultar herido un alcalde de un disparo de pelota de goma. Los trabajadores del sector de la minería iniciaron un paro general tras la aprobación de los presupuestos generales del Estado, en los que se recortaron 64 por ciento los recursos a la explotación minera. El sector de la minería da trabajo a unas 29 mil 500 personas que explotan sobre todo carbón, estaño, zinc, granito, mármol, arcilla y oro. Con este escenario, los mineros cerraron carreteras y mantienen paralizado al sector , además de que permanecen encerrados un grupo de trabajadores en la séptima planta del pozo Candín, en Langreo, Asturias, a 600 metros de profundidad, y otros tantos en la novena planta del pozo Santiago, en Aller, a 500 metros de la superficie. Uno de los afectados de la violencia policial fue el alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, quien resultó herido en un ojo por un pelotazo de goma. El funcionario explicó que los agentes entraron en el núcleo urbano de la pedanía persiguiendo a los mineros viviéndose “nervios ante el riesgo porque en las calles había gente mayor y niños”.

resuelto el desenlace. A 23 días de la jornada electoral la pregunta que parece resumir la situación es ¿alcanzará el tiempo para que haya un resultado distinto al esperado apenas hace un mes? Están por ocurrir acontecimientos que parecían poco relevantes, como el segundo debate, que pudieran reducir la cifra de los indecisos favoreciendo a alguno de los contendientes. Crecerán las campañas negras contra López Obrador tanto del PRI como del P AN, al tiempo que arreciará la difusión de encuestas que colocan a Peña Nieto a distancias inalcanzables para cualquier otro candidato, pretendiendo establecer que no existe ninguna incertidumbre, que el resultado final está dado. Lo cierto es que existe incertidumbre sobre el resultado electoral. La famosa incertidumbre democrática se ha afirmado en este proceso de elección presidencial. Y hay que decir que frecuentemente es mejor que no sepamos qué es lo que va a pasar, que tener la certidumbre de que lo que va a pasar es negativo para el futuro. Así que, en efecto, será sólo el primero de julio cuando sabremos quién gobernará México. Bienvenida la incertidumbre. odselley@gmail.com


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Posibilita la Corte impugnar cobros desmedidos de la CFE La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abandonó ayer un criterio anterior que impedía que los usuarios de servicio eléctrico impugnaran legalmente los cobros desmedidos y otras irregularidades cometidas en su contra por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al establecer que sí es procedente impugnar, a través de juicio contencioso administrativo, la verificación al medidor del consumidor, contra las órdenes de verificación, cobro o corte del suministro eléctrico, y su ejecución, así como el aviso recibo por concepto de suministro de energía que expide la Comisión Federal de Electricidad. Los ministros consideraron que los consumidores pueden defender sus derechos con base en el artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, a través del cual pueden paralizarse los efectos de las resoluciones de la CFE, y a determinar que los actos impugnados “no son inimpugnables” mediante dichos medios de defensa legal, toda vez que se trata de “la mera consecuencia del contrato de suministro de energía eléctrica”. La decisión de los ministros tuvo su origen en una solicitud “de aclaración de tesis jurisprudencial derivada de una contradicción de tesis”, presentada por un tribunal de circuito sobre la tesis de jurisprudencia 167/2011 de la SCJN que decía: “CFE. JESÚS ARANDA

Ordena Ifai a Hacienda informar sobre monto del rescate carretero El Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que informe a detalle a cuánto ascendió el rescate carretero avalado por el gobierno federal, qué empresas fueron rescatadas y el monto con que se benefició a las concesionarias. Ante la respuesta de la SHCP –que primero dijo que el requerimiento de información sobre el tema “no corresponde a información pública”, luego alegó no tener los expedientes ni documento alguno, y por último trató de eludir su atribución legal tras señalar al Banco Nacional de Obras (Banobras) como el responsable de informar–, el Ifai advirtió que no puede declarar la inexistencia de esa información. En 2007 Hacienda informó al Congreso de la Unión que la deuda por el rescate carretero ascendía a 180 mil millones de pesos, es decir, casi tres veces más que los 58 mil 123 millones de pesos que asumió el gobierno federal en 1997, precisamente para “sanear” la deuda generada por 23 concesiones entregadas a empresas constructoras. Desde entonces, legisladores del PRD han advertido de la opacidad respecto de ese asunto. ELIZABETH VELASCO C.

ECONOMÍA 27

Se violan derechos fundamentales de los mexicanos en situación de retiro, afirma

Las cuotas de seguridad social que aportaron ya pagaron impuestos sobre la renta, asevera

Inconstitucional, gravar a trabajadores de bajos salarios al jubilarse: Prodecon JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) promoverá juicio de amparo para demandar la inconstitucionalidad del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Lisr), el cual permite gravar tanto los rendimientos como las aportaciones de seguridad social del ahorro para el retiro hechas durante los años laborales de los trabajadores, cuando deciden recuperar sus fondos en una sola exhibición al momento de jubilarse, o cuando en su vida laboral tuvieron ingresos de uno o dos salarios mínimos, informó la titular de este organismo, Diana Bernal Ladrón de Guevara. Se trata, afirmó, de un artículo que viola en su párrafo tercero y en la fracción X, “derechos humanos fundamentales de los trabajadores en situación de retiro.” Es inadmisible considerar que se graven estos ahorros cuando se retiran de las Afore (administradoras de fondos para el retiro), “pues la cuota de seguridad social en la parte que incorpora el ahorro para el retiro ya pagó impuestos sobre la renta por la cantidad que aportó el asalariado, mientras que la cuota aportada por el patrón y el gobierno mensualmente no integra salario, de conformidad con la Ley del Seguro Social, por lo que no debe causar impuesto”, explicó la procuradora en conferencia de prensa. Esto es así, dijo, y sin embar go cuando el trabajador retira sus fondos se le cobra no solo sobre el monto de los rendimientos sino también “por las mismas aportaciones de seguridad social generadas a lo largo de todos sus años de traba-

jo, con lo cual se desconoce la naturaleza de esas aportaciones y se afectan gravemente las finalidades mismas de los sistemas de ahorro para el retiro.” El párrafo tercero del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta señala que las aportaciones a la subcuenta de retiro y los rendimientos que generan no serán ingresos gravados para el trabajador , “pero sólo en el ejercicio en que se aporten” con lo cual deja abierta la

COMPENSARÁN

posibilidad de aplicarles el impuesto después. Con esto, subrayó la titular de la Prodecon, se hace nugatoria “la exención de una prestación de seguridad social que no integra salario”, pero además se aplica en “el momento más inoportuno: la edad de retiro”. El planteamiento de recurrir al amparo para demandar la inconstitucionalidad del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta

A A F E C TA D O S C O N A C C I O N E S D E

Autoriza Pemex a 16 empresas seguir en licitación de seis campos maduros Al menos 16 grupos trasnacionales quedaron inscritos en la segunda licitación para la explotación de seis campos petroleros maduros ubicados en el norte del país, entre ellos los mayores contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex): las estadunidenses Halliburton y Schlumberger, así como su asociada, la española Repsol, y Chevron, que alguna vez formó parte del llamado “las siete hermanas” que prácticamente controlaban el mercado petrolero mundial. Pemex informó ayer que las empresas quedaron precalificadas por su filial Pemex Explora-

FA C E B O O K

El operador de mercados Nasdaq OMX informó que ofrecerá efectivo y rembolsos por un total de 40 millones de dólares para compensar a clientes afectados por los problemas de la Oferta Pública Inicial (OPI) de Facebook, un monto bastante menor que las pérdidas que reclaman sus principales colocadores “Tras considerar una serie de factores y teniendo en consideración a los clientes de Nasdaq, el consejo de administración de Nasdaq OMX Group aprobó un fondo voluntario (de compensación) de cerca de 40 millones de dólares”, explicó Nasdaq en un comunicado. La imagen en el tablero del Nasdaq en Time Square, Nueva York ■ Foto Ap

Halliburton, Schlumberger y la española Repsol, entre ellas

VÍCTOR CARDOSO

surgió de una decena de casos que se han presentado a la Prodecon, comentó Diana Bernal. Señaló que “la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente llevará este asunto hasta sus últimas consecuencias”, y convocó “a todos los trabajadores” a solicitar asesoría y apoyo en la página www .prodecon.gob.mx, o bien acudir a su unidad de asesoría, quejas y defensa en Insurgentes Sur 954, en el Distrito Federal.

ción y Producción (PEP) en las áreas técnica, económica y de experiencia suficiente para cumplir con los requisitos establecidos en los contratos. El proceso culminará el próximo 19 de julio, cuando se determine finalmente a qué empresas o grupos se asignarán los contratos. Las seis regiones petroleras incluidas en el concurso agrupan a 22 campos “maduros” de producción terrestre y marina, localizados entre los estados de Tamaulipas y Veracruz. Los marinos son conocidos como Arenque y Atún, mientras que los terrestres se localizan en las poblaciones de San Andrés, Tierra Blanca, Altamira y Pánuco.

Además de las tres empresas estadunidenses y la española quedaron precalificadas la estadunidense Baker Hughes, la intermediaria Vitol; la italiana Saipem; Tecpetrol; Pico Oil; Dragados, en sociedad con ATP Oil; Industrial Perforadora de Campeche (IPC), Monclova Pirineos Gas; Diavaz en asociación con Weatherford (también una importante contratista de Pemex); Saipem; Perfolat, en sociedad con Servicios Asociados LTDA; Petrofac, y Telpico. En conjunto, de acuerdo con los informes de la petrolera mexicana, se estima que los participantes podrían presentar 48 po-

tenciales ofertas para la licitación en proceso. El concurso que lleva a cabo PEP es la segunda licitación de campos maduros. Anteriormente, el 18 de agosto de 2011, se adjudicó la primera ronda de licitaciones de los también llamados contratos integrales para exploración y producción de campos maduros de la región sur. Las empresas que resultaron ganadoras en aquella ocasión fueron: Petrofac Facilities Management Limited, para los campos Santuario y Magallanes, y Administradora en Proyectos de Campos, para Carrizo. Cálculos atribuidos a Pemex indican que actualmente los campos petroleros en licitación tienen una producción de apenas 12 mil barriles por día, pero con los licitados en 2011 y en un futuro cercano la posibilidad de que empresas privadas entren a la región de Chicontepec y lleven la producción de crudo en el país más allá del estancado promedio de 2.5 millones de barriles por día.


28 ECONOMÍA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Funcionarios sicodélicos ◗ ¿Mexicanos ‘‘en jauja’’? ◗ Realidad mata discurso a fiesta debió ser de colección y sus efectos sobradamente sicodélicos, porque los llamados “responsables” de la política económica acumulan varias semanas autofelicitándose, con floridos piropos, por lo que ellos llaman “hacer bien las cosas’’, lo que a su vez ha provocado la envidia de la comunidad de naciones, la cual ya no siente lo duro sino lo tupido. En cambio, de acuerdo con la versión de los referidos “responsables”, los mexicanos son felices y groseramente pudientes, pues gozan de las mieles de una economía maravillosa y perfectamente aceitada. Nadie sabe a quién creen que convence con ese idílico discurso, pero del inquilino de Los Pinos para abajo la feliz famiglia financiera del sector público se la pasa hablando de un país inexistente, en el que, también inexistente, funciona la mayor y mejor economía del mundo, mientras en el resto del planeta la crisis golpea cada vez más fuerte. En tiempos del señor de la lengua lar ga y las ideas cortas se promocionaba Foxilandia, lo que provocó no pocas reacciones en contra al constatarse que esa versión estaba sobradamente alejada del México real. Pero el que lo sucedió en la residencia oficial dejó corto a su antecesor, pues se dedicó a promover Calderolandia, muy alejada de Foxilandia, lo que ya es decir. Sobre la economía mexicana en las últimas semanas se han escuchado versiones verdaderamente fantásticas: “es de otro planeta”, dijo José Angel Gurría (ex secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo y miembro de número de la famiglia financiera del sector público mexicano); “tiene una posición envidiable”, ha dicho el doctor “catarrito”, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; tiene “fortalezas estructurales en varias dimensiones”, aderezó José Antonio Meade Kuribreña, secretario calderonista de Hacienda (el tercero en el sexenio); “la tasa de crecimiento (económico) es la más alta desde la década de los 70”, remató Felipe Calderón. Y así por el estilo. Entonces, ¿qué dieron de beber en la fiesta?

obligado que se ubicara entre los primeros.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ta su visión de la economía nacional, Carstens consideró necesario mantener las políticas fiscal y monetaria ‘responsables y sostenibles en el tiempo’. En el mismo foro, José Antonio Meade Kuribreña aseguró que en la economía mexicana existe un ‘dinamismo balanceado’ entre la demanda externa y la interna y consideró que ‘hay muchas razones para estar optimistas y para apostarle al futuro de la economía mexicana’. Entre ellas citó que en un entorno de volatilidad financiera internacional ‘tenemos fortalezas estructurales en varias dimensiones’. Una primera, dijo, es que la economía se maneja con un tipo de cambio flexible que exige una conducción económica responsable. ‘En ese contexto los fundamentales de la economía mexicana son muy sólidos, y por ello, como vimos en el pasado reciente, donde atravesamos también periodos de alta volatilidad, estamos seguros de que el tipo de cambio va a reaccionar conforme se restablezcan las condiciones de normalidad en los mercados financieros internacionales’.’’ Fiestón, sin duda, pero como se ha señalado en este espacio, la economía “sólida”, “creciente” y extraterrestre no parece tal cuando se recuerda que por su mediocridad e incapacidad mantiene en la pobreza a la mitad de la población, y contando; que no genera empleo para sus habitantes y ha destrozado el poder adquisitivo de la población; que expulsa mano de obra o la condena a la informalidad; que no distribuye el ingreso ni la riqueza; que en el último sexenio a duras penas “creció” a una tasa promedio anual de 1.8 por ciento, y que cada día ofrece menos oportunidades para los más y se coloca entre los últimos lugares de crecimiento latinoamericano, cuando sería

HACIA

Y sobre la citada declaración de inquilino de Los Pinos (“la tasa de crecimiento en México es la más alta desde los años 70), la estadística oficial (Inegi) aporta los siguientes elementos: la mayor tasa reportada en dicho decenio fue de 9.7 por ciento en 1979; la más elevada con el actual inquilino de Los Pinos ha sido de 5.5 por ciento en 2011; la menor para el primero de los periodos citados fue de 3.39 en 1977, mientras con el susodicho fue de 6.5 por ciento. Así, en los años 70 la tasa anual promedio de crecimiento fue de 6 por ciento; entre 2007 y 2011 de 1.48 por ciento, una diferencia de cuatro tantos. Si todo va bien, el calderonato cerrará su ciclo con una tasa anual promedio de 1.8 por ciento. ¿Qué ingirieron en la fiesta? Quién sabe, pero de que les pegó, les pegó, y el efecto más notorio es la inagotable capacidad que tienen para decir sandeces, un día sí, y el siguiente también. Y así lo han hecho en el sexenio, y la famiglia a lo largo de 30 años.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Con escalofriante exactitud, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto han hecho mancuerna para reproducir la propaganda negra y la guerra sucia del proceso electoral de 2006. Ayer Felipe Calderón, hoy el par de arrinconados candidatos del prianismo que ya no saben cómo detener el ascenso de Andrés Manuel López Obrador. No es con propuestas o con programas tangibles como intentan combatir a su contrincante, sino con las mismas mentiras, manipulación y recursos verdaderamente deshonrosos. Así llegó el Felipillo a Los Pinos, y allí están los resultados. ¿El electorado está dispuesto a que se repita el fracaso prianista?

L O S M A PA S

3D

Entre lo más reciente se encuentra lo que ayer reseñó La Jornada (Roberto González Amador): “la economía mexicana se encuentra en posición ‘envidiable’, aseguró este martes Agustín Carstens, mientras José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda, sostuvo que en un entorno de volatilidad ‘tenemos fortalezas estructurales en varias dimensiones’. La posición ‘envidiable’ de México en el actual contexto internacional es resultado de la responsabilidad y disciplina en la aplicación de la política fiscal –relacionada con el gasto de los recursos públicos–, así como de una política monetaria –enfocada al control de la inflación– ‘prudente y firme’, indicó Carstens, al participar en el quinto encuentro de educación financiera organizado por Banamex”. Y más: “el estado en el que se encuentra la economía mexicana, detalló el gobernador Carstens, contrasta con el que prevalece en varias de las economías más desarrolladas del mundo, que enfrentan dificultades para reducir sus déficits fiscales, amenazas de quebrantos financieros y dilemas nada sencillos entre la indispensable responsabilidad fiscal y el anhelado crecimiento económico. Una vez expues-

Los gobiernos impulsan ataques cibernéticos, alerta Google AFP

Y

REUTERS

DE JUNIO. Google advirtió a sus usuarios que sus cuentas pueden ser blanco de ataques cibernéticos patrocinados por los gobiernos. La alerta la hizo como una forma de orientar a las personas para proteger sus datos personales. ‘‘Estamos siempre en busca de actividad maliciosa en nuestros sistemas, en particular , de intentos de terceros para ingresar sin autorización en las cuentas de los usuarios’’, advirtió el vicepresidente de ingeniería de seguridad de Google, Eric Grosse. ‘‘Cuando tenemos información (ya sea de los usuarios o resultado de los esfuerzos de vigilancia) mostramos signos de alerta e instalamos retenes adicionales para contrarrestar esta actividad maliciosa’’. Indicó que el nuevo paso incluye una advertencia específica –con una barra de mensajes de color rosa y letras azules– que se publicará en casos en que los usuarios puedan ser blanco de ataques. Grosse aclaró que no pueden entrar en detalle sobre cómo saben que esta actividad está patrocinada por el Estado, porque sería revelar ‘ ‘información que podría ser útil a estos malos actores, pero nuestro análisis detallado, así como los informes de las víctimas, sugieren fuertemente la participación de Estados o grupos patrocinados por el Estado’’. Las advertencias no significan necesariamente que la cuenta haya sido hackeada, pero indica que puede ser blanco de phishing o malware. Google señaló que los usuarios que reciban la advertencia deben crear ‘‘una contraseña única que tenga una buena mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, así como signos de puntuación y números’’.

SAN FRANCISCO, 6

Google despliega aviones

En esta foto de ayer facilitada por Google, Luc Vincent, director de ingeniería de la compañía, muestra cómo captura imágenes en lugares de difícil acceso con el dispositivo Street View Trekker, en las oficinas de la empresa de Internet en San Francisco. El servicio de mapas digitales trabaja en el proyecto de capturar imágenes aéreas para crear un mapa del mundo en tercera dimensión. Los mapas 3D de las ciudades serán parte de Google Earth en los dispositivos móviles, señaló la firma. También anunció una versión de Google Maps para Android, que permite a los usuarios de teléfonos inteligentes con ese sistema operativo acceder a ciertos mapas sin tener conexión a Internet. Consultado sobre las posibles implicaciones en la privacidad, el jefe de ingeniería de Google para su producto de mapas, Brian McClendon, dijo que esos problemas son similares a los de cualquier toma aérea de imágenes ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Google está desplegando una flota de pequeños aeroplanos equipados con cámaras sobre varias ciudades, en el más reciente paso de la compañía de Internet en su ambicioso y muchas veces controvertido plan para crear un mapa del mundo a partir de fotografías. Planea difundir los primeros tres mapas tridimensionales de varias ciudades a fin de año, indicaron directivos. La compañía no mencionó las ciudades, pero presentó una demostración de un mapa de San Francisco en tres dimensiones (3D), en el que un usuario puede navegar y tener una vista aérea de la ciudad. ‘ ‘Intentamos crear la ilusión de que se está volando sobre la ciudad, casi como si uno estuviera en su propio helicóptero’’, explicó Peter Birch, director de producto para Google Earth.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Corrupción y falta de transparencia agravan la crisis europea: ONG Bruselas. La corrupción y falta de transparencia en Europa y sobre todo en los países del sur (Grecia, Italia, Portugal y España) agrava la crisis que vive el continente, según un informe de la organización no gubernamental Transparencia Internacional publicado este miércoles en Bruselas. ‘‘Las relaciones entre corrupción y crisis financiera y fiscal no se pueden seguir ignorando’’, indica el informe. ‘‘En estos países la corrupción consiste con frecuencia en prácticas legales pero poco éticas, resultado de normas de cabildeo opacas, tráfico de influencias y relaciones demasiado estrechas entre el sector público y el privado’’, indica la ONG. El informe titulado Dinero, poder y po-

lítica: los riesgos de la corrupción en Europa, denuncia la falta de transparencia en la toma de decisiones y en el financiamiento de los partidos políticos. Diecinueve de los 25 países del estudio todavía no disponen de normas para regular las actividades de cabildeo y sólo 10 de ellos prohíben completamente el financiamiento no declarado de partidos políticos, indica Transparencia Internacional. Frente a esta situación la ONG hace un llamado a los legisladores europeos para que refuercen la transparencia de las actividades de cabildeo y del financiamiento de las campañas electorales. AFP

España debe pedir rescate a causa de sus bancos: Alemania Madrid. Funcionarios de Alemania y de la Unión Europea exploran de forma urgente cómo rescatar a los bancos españoles que cargan con fuertes deudas, aunque Madrid todavía no ha pedido asistencia y resiste las condiciones políticas, dijeron varias fuentes de la Unión Europea (UE). España declaró un día antes que estaba perdiendo acceso a los mercados de crédito debido a prohibitivos costos de financiamiento, y apeló a sus socios europeos para tratar de revivir sus bancos. Para la calificadora Standard and Poor’s, España tardó demasiado tiempo en reaccionar a los problemas de su sistema bancario. ‘‘Hubo que esperar demasiado tiempo a que España dejara de negar los problemas de sus bancos’’, y eso provocó el nerviosismo de los mercados, explicó el analista jefe de S&P, Moritz Kraemer. El ministro de Economía, Luis de Guindos, expresó que no hay planes inmediatos de solicitar rescate. En la primera presión pública de Alemania para que España pida un rescate, un líder parlamentario conservador expuso: ‘‘España tiene que entrar bajo el paraguas del rescate, no debido al presupuesto estatal, sino debido a sus bancos’’. AFP, REUTERS Y DPA

■ Hospitales

y farmacias no pueden abastecerse por los altos precios

Escasean medicinas en Grecia porque los laboratorios logran poca rentabilidad AFP ATENAS, 6 DE JUNIO. El mercado de los

medicamentos en Grecia padece la debilidad de los circuitos económicos y financieros generada por la crisis, que se expresa en una pronunciada escasez, debido a la poca rentabilidad obtenida por los laboratorios farmacéuticos. ‘‘A las compañías farmacéuticas ya no les interesa vender en Grecia, donde hospitales y farmacias están endeudados’ ’, declaró

Kostas Lourantos, presidente de la unión de farmacias de Atica, que incluye Atenas, donde vive 40 por ciento de los griegos. Unos 160 tipos de medicamentos, desde antibióticos a antidepresivos, escasean en las farmacias de Grecia, donde en otro tiempo el precio de los medicamentos era especialmente bajo con respecto a otros países. Con un crédito paralizado y escasa rentabilidad, las multinacionales farmacéuticas están rea-

cias a vender en Grecia. ‘ ‘Es el caso de Roche, Bayer, Novartis o Sanofi’’, enuneró Lourantos. ‘‘Los pacientes que sufren enfermedades graves como cáncer o esclerosis en placas tienen enormes dificultades para obtener medicamentos, que se han hecho demasiado caros, y que hospitales y farmacias no pueden comprar ’’, destacó Vassiliki Kalyva, una trabajadora del ramo farmacéutico en el centro de Atenas. Con nuevas elecciones progra-

ECONOMÍA 29

madas para el 17 de junio, Grecia está dirigida por un gobierno interino que sólo administra los asuntos generales, donde el comercio se asfixia en medio de los temores de una salida de la eurozona. Después de dos años de austeridad, las empresas se enfrentan a la casi ausencia de créditos de los abastecedores y de los bancos. Las importaciones se hacen a cuentagotas. Las sociedades extranjeras piden pagos adelantados, por temor a que los créditos que otorgan no puedan ser pagados. Además de las dificultades de abasto vinculadas al crédito, las farmacias no logran obtener el rembolso de los créditos acordados con el or ganismo de salud, Eopyy, en plena tormenta financiera.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

AFP PARÍS, 6 DE JUNIO. El gobierno socialis-

ta francés asestó un golpe este miércoles a la emblemática reforma de las jubilaciones del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, al anunciar un decreto que permitirá jubilarse a los 60 años a los asalariados que hayan empezado a trabajar a los 18 ó 19. Cuando faltan cuatro días para la primera vuelta de las elecciones legislativas, en las que el presidente Francois Hollande espera obtener mayoría para poder aplicar sus promesas de campaña, el gobierno cumple de antemano con esta medida, contra la cual, la derecha no ha escatimado en críticas. La jubilación será posible a los 60 años para los asalariados que empezaron a trabajar a los 18 ó 19 años de edad y que cotizaron en las cajas de jubilación durante todo el periodo previsto por la ley en Francia (41 años o 41 y medio, según la fecha de nacimiento), sin esperar los 62 años de edad previstos por la reforma de Sarkozy en 2010. El dispositivo de retorno parcial a la jubilación a los 60 años prevé también incluir en la duración de cotizaciones periodos suplementarios para los desempleados y para las mujeres con hijos, lo que permitirá a un mayor número de personas jubilarse a los 60 años. “Es una medida de justicia que está totalmente financiada” explicó la ministra de Asuntos Sociales, Marisol Touraine, al salir del consejo de ministros en el que explicó la nueva disposición que beneficiará en 2013 a unas 110 mil personas. El decreto será publicado en breve y entrará en vigor el primero de noviembre.

AFP ATENAS, 6 DE JUNIO. “Mis pacientes es-

tán mucho más tensos y estresados. Les bajan los sueldos, sus relaciones cotidianas son irritables y los que tienen trabajo viven angustiados y padecen de constantes trastornos músculoesqueléticos”, cuenta Dimitri, un osteópata ateniense. La crisis de la deuda y sus dificultades cotidianas hacen estragos en el cuerpo y el alma de los griegos, mientras el mundo de las finanzas está pendiente de las medidas de austeridad, de los veredictos de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internaciona, de las agencias calificadoras de riesgo y de las exigencias de los bancos acreedores. Para Dimitri no hay duda: la interminable crisis que se agrava deja huellas en el cuerpo.

30

La medida entrará en vigor en noviembre y permitirá pensionarse a los 60 años

El costo será menor a lo estimado durante la campaña, asegura ministra de Asuntos Sociales

Hollande echa por tierra reforma de Sarkozy al plan de jubilación Esta medida sobre las jubilaciones es la más onerosa adoptada hasta ahora por el nuevo gobierno, en momentos en que la Comisión Europea estima que Francia debe reducir su déficit público.

Touraine precisó que el costo de la disposición será inferior a lo que había previsto el equipo de campaña de Hollande, ya que costará 3 mil millones de euros por año al final del mandato del

presidente (2017), cuando inicialmente se estimaba en 5 mil millones. La ministra precisó que la medida se aplicará a los asalariados tanto del sector público

El presidente francés, Francois Hollande (al centro), saluda a simpatizantes cerca de un cementerio de guerra británico en Ranville, donde asistió ayer a una ceremonia para recordar el 68 aniversario de los desembarcos del Día D en Normandía ■ Foto Reuters

Se disparan índices de depresión y suicidios: Ministerio de Salud

Estragos físicos entre los griegos por la interminable crisis económica El aumento de casos de depresión o de suicidios dan cuenta de ello. El país fue sacudido el 4 de abril por el suicidio de un jubilado de 77 años que se dio un balazo en la cabeza en la plaza Syntagma, escenario de manifestaciones y disturbios desde el comienzo de la crisis. En el primer semestre de 2011, la cantidad de suicidios en Grecia aumentó 40 por ciento respecto del mismo periodo de 2010, según el Ministerio de Salud. Los diarios informan regu-

larmente sobre casos de desesperados que ponen fin a sus días al ser incapaces de salir adelante financieramente. Hechos que consternan en un país donde la familia subsana generalmente la mayoría de las carencias, en particular las del Estado, hoy en bancarrota. La depresión parece golpear más que en otros países. Según el Ministerio de Salud, un hombre de cada cuatro y una mujer de cada tres atraviesan un periodo de depresión. En el mundo, el promedio es de un hombre depresivo

sobre ocho y de una mujer sobre cinco. Por la crisis, la central telefónica de asistencia para ur gencias vinculadas a la depresión registra picos de actividad. Los sueldos de los médicos fueron recortados 25 por ciento. Las guardias ya no se pagan, las enfermeras son cada vez menos y la falta de material médico es cada vez más frecuente. “Mi área, con 35 camas, tiene que ingresar a menudo 45 pacientes”, se queja Yorgos Kalliabetsos, jefe de patología del hospital Volos, en el centro del país.

como del privado, y a los trabajadores no asalariados. Este anuncio se hace luego de la reunión entre el premier JeanMarc Ayrault con organizaciones sindicales y patronales para preparar una gran conferencia sobre temas sociales que tendrá lugar el 9 y el 10 de julio próximos, en la cual se abordarán los problemas del empleo, el poder adquisitivo y las jubilaciones, entre otros. La presidenta de la or ganización patronal francesa (Medef), Laurence Parisot, lamentó que la decisión anunciada el miércoles por el gobierno se haya tomado sin esperar esa discusión. El dirigente del sindicato CFDT, Francois Chéréque, replicó al respecto que “cuando se trata de hacer retroceder el derecho de los asalariados, Parisot no pide ser consultada”. Por otra parte, las declaraciones de la ministra de Vivienda, Cécile Duflot, en favor de la despenalización de la mariguana, medida a la que es contrario Hollande, desataron una polémica en Francia. En otro orden, la revista Paris Match publicará este jueves el primer trabajo de Valerie Trierweiler, compañera de Hollande, sobre una biografía de Eleanor Roosevelt.

En cuanto a la salud mental, la situación es catastrófica. Las restricciones presupuestarias provocaron el cierre de varios hospitales siquiátricos. Además, el tercio de los programas de ayuda a los toxicómanos fueron suprimidos. Esto conduce a un claro aumento de infecciones por el virus del sida. La crisis también propició la aparición de una nueva “droga de los pobres”: la sisa. Los efectos de este euforizante a base de metanfetaminas, diez veces más barato que la heroína, son terribles: piel ennegrecida, heridas en la cabeza o comportamiento violento. El único efecto positivo de esta crisis en la salud pública es que el alcoholismo parece retroceder, a causa de los altos impuestos que gravan las bebidas, medida vinculada a la austeridad. Ahogar las penas en alcohol está fuera del alcance.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

■ Urge definir metas globales o los gobiernos enfrentarán daños y degradación sin precedente

Exhorta la ONU a revertir el “insostenible” modelo de producción y consumo en el mundo ■

Presentan informe sobre perspectivas ambientales previo a encuentro sobre desarrollo sostenible

DPA RÍO DE JANEIRO, 6 DE JUNIO. A dos sema-

nas del inicio de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el or ganismo mundial exhortó a los gobiernos del mundo a definir metas globales para revertir el “insostenible” rumbo del actual modelo de producción y consumo del planeta. Según Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “si los modelos de producción y consumo de recursos naturales actuales prevalecen, los gobiernos necesitarán administrar niveles sin precedente de daños y degradación”. La advertencia de Steiner fue lanzada durante la divulgación, en Río de Janeiro, de la quinta edición del informe Perspectivas del Medio Ambiente Global (GEO 5, por sus siglas en inglés), que reveló que el mundo se mantiene en un rumbo “insostenible”, pese a la existencia de más de 500 metas internacionalmente acordadas de preservación ambiental y promoción de bienestar humano. El PNUMA advirtió que, de 90 objetivos acordados a nivel internacional, sólo en cuatro hubo un “avance significativo”, mientras que en 24 se ha presen-

tado “poco o ningún progreso”. “El informe GEO-5 hace recordar a los líderes mundiales y a las naciones que se reunirán

EGIPCIOS

en Río+20 la razón por la cual una transición decisiva y definitiva hacia una economía verde, de bajo carbono, eficiente en el

uso de recursos y generadora de empleos es urgentemente necesaria”, subrayó Steiner. El estudio apunta además

RECUERDAN A VÍCTIMA DE ABUSO

Manifestantes sostienen imágenes de Khaled Said en el segundo aniversario de su muerte, en Alejandría. El hombre, de 28 años, fue ultimado a golpes por la policía en junio de 2010 tras haber revelado un video que mostraba a agentes compartiendo un botín producto de las drogas. El acto de brutalidad provocó protestas y el surgimiento de una página en Facebook contra la tortura, que ayudó a cristalizar el movimiento político en Egipto que finalmente derrocó al presidente Hosni Mubarak ■ Foto Reuters

a plaza Tahrir, de El Cairo, volvió a rebosar de pueblo el martes pasado. Igual que ocurrió a partir del 25 de enero de 2011 y durante 18 días hasta el derrocamiento de Hosni Mubarak, hombre de confianza de Washington y Tel Aviv, ríos humanos inundaron el histórico espacio. Ahora para exigir que se impida competir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al general Ahmed Shafik, ex primer ministro del régimen mubarakista, aplicándole la vigente ley de exclusión política; y para rechazar recientes fallos judiciales que involucran a Mubarak y allegados a su régimen. Uno de los asombrosos veredictos condenó a cadena perpetua a Mubarak y su ministro del Interior, para quienes la fiscalía pedía la horca por los cientos de muertos ocasionados en las movilizaciones que lo derrocaron, pero absolvió a seis altos jefes de policía directamente implicados en los hechos. Otra agraviante sentencia absolvió de cargos de corrupción al ex dictador, sus dos hijos y un multimillonario socio de negocios. Aunque el desenlace de los juicios ha hecho estallar la indignación en tanto consagra la impunidad para los personeros del régimen anterior , a la vez actuó como detonador de la gran inconformidad popular con el resultado de la prime-

Egipto: rebelión contra la imposición electoral ÁNGEL GUERRA CABRERA ra vuelta en las elecciones presidenciales, contenida hasta ese momento. A ello se suma la subyacente animadversión, especialmente juvenil, contra la junta del mariscal Tantawi, que más de año y medio después de la caída de su antiguo patrón continúa al mando, reprimiendo y encarcelando mientras los jerarcas militares siguen usufructuando fastuosos privilegios en un país con mayoría en la pobreza. El saldo de la primera vuelta, con los dos candidatos más cercanos a la plaza Tahir derrotados y el pase a segunda vuelta del declaradamente contrarrevolucionario general Shafik apenas un punto por debajo de Mohamed Morsi, candidato también ligado a Tahrir de la bien organizada Hermandad Musulmana (HM) ha sumido en la perplejidad y luego en la rabia a la población. Existen evidencias de una sofisticada campaña mediática de factura gringa para inducir al votante, de compra escandalosa de votos a los campesinos del Valle del Nilo, de astronómico gasto de campaña con recursos públi-

cos y datos sólidos que apuntan a un fraude en las urnas, todo a favor de Shafik. Pero esta no es la causa principal de la debacle electoral de las fuerzas populares sino su división y ausencia de coordinación y organización. Sumados los porcentajes de votación obtenidos por los tres candidatos con simpatías en Tahrir (Morsi, 25; el nasserista Hamdein Sabahi, 21 y el islamita independiente Abdelmoneim Aboul Fotou, 18) lograron casi las dos terceras partes, lo que indica que con un candidato de unidad habrían barrido a Shafik, cuyos sufragios, más los de Amr Moussa, el otro candidato del régimen anterior, sólo sumaron la tercera parte. Pero la HM, contrariamente a su compromiso previo, decidió postular candidato propio y no hubo forma de hacer que unieran empeños los otros líderes populares, que aun sin el apoyo de la HM habrían derrotado a Shafik en primera vuelta. Ahora las fuerzas populares partidarias del estado laico –no se diga las alti-

MUNDO 31

que, en algunos aspectos, como la protección de la biodiversidad, la humanidad ya sobrepasó los límites de acción segura, lo que hace muy difícil, sino imposible, revertir los daños causados: “estamos perdiendo especies en tasa alarmante”, apuntó el científico brasileño Carlos Nobre, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En otros casos, como el cambio climático, el límite de seguridad está peligrosamente cerca. A juicio de Nobre, esto revela la necesidad de que los más de 130 jefes de Estado y de gobierno que se darán cita en Río para la cumbre del 20 al 22 de junio, tomen conciencia del “sentido de urgencia” de la misión de hacer cambiar el rumbo del desarrollo global. El informe de 525 páginas divulgado simultáneamente hoy en varias partes del mundo, no se limita a advertir sobre los peligros, también destaca la aplicación de iniciativas exitosas de desarrollo sostenible. Achim mencionó proyectos y políticas públicas de México, Chile, Brasil y China como buenos ejemplos de que es viable cambiar el modelo de desarrollo rumbo a una futura economía verde. “Necesitamos acelerar la implementación de esas políticas, ya que el tiempo no está en nuestro favor”, agregó el representante de Naciones Unidas, quien exhortó a los representantes de la sociedad civil que intervendrán en la Cumbre de los Pueblos –paralela a Río+20– a usar el informe para “exigir acción” de los gobiernos y de las corporaciones privadas. “Ha llegado la hora de superar la parálisis de la indecisión, reconocer los hechos y enfrentar los desafíos que atañen a todos los pueblos”, agregó.

vas jóvenes egipcias– se debaten ante la disyuntiva de dar el voto a Morsi, que promete implantar una versión moderada de la sharia (ley islámica) ante la horrible perspectiva de que gane Shafik, cuya única promesa es la típicamente reaccionaria de asegurar “estabilidad y seguridad”. De allí que como plan emer gente se haya decidido en Tahrir, y las plazas de Alejandría y otras ciudades exigir a la junta militar la inhabilitación del general como candidato. Asimismo, los aspirantes populares derrotados negocian con Morsi, como condición para llamar a votar por él en segunda vuelta, que acepte la instauración de un consejo presidencial plural, un primer ministro ajeno a la HM y la integración de una asamblea constituyente y un gobierno representativos de todos los sectores del país, que incluya a las demás fuerzas populares y a los cristianos coptos. De otra manera, éstos votarían en masa por Shafik por temor a un repunte del islamismo extremista. Es interesante que estas demandas fueron aclamadas en Tahrir con nutrida asistencia de la juventud de la HM. Pero lo más alentador es la vuelta de la juventud y el pueblo a las calles, nuevos aprendizajes, multiplicación de energías y opciones abiertas a inesperados desarrollos de la rebelión egipcia. @guerraguerra


32 MUNDO • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 6 DE JUNIO. Las organizaciones patronales del campo, reunidas en la Mesa de Enlace, decidieron hoy ampliar su protesta a escala nacional, y suspender la comercialización de granos y carnes hasta el próximo 12 de junio. Con escasa repercusión, si se compara con el paro de marzo a julio de 2008, las cámaras agropecuarias anunciaron su protesta, en el contexto de un cese de comercialización que llevan adelante desde el fin de semana en la provincia de Buenos Aires, en rechazo al revalúo de tierras. Cuentan con el apoyo de sectores aislados, especialmente mujeres de la clase alta que hacen sonar cacerolas y gritan insultos al gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde los balcones de sus departamentos y casas, en una convocatoria de los días jueves y viernes. La semana pasada, en una esquina del Barrio Norte, un grupo que caceroleaba agredió brutalmente a dos camarógrafos del programa 6-7-8 de la televisora estatal, después de que días anteriores algunos grupos habían ya agredido a periodistas del canal oficial. Los dirigentes de Sociedad Rural (CRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Federación Agraria (FA) anunciaron al comenzar este día el nuevo paro ampliado, como “solidarización” con los empresarios bonaerenses y una “advertencia al gobierno nacional”, según dijo el titular de la FA, Eduardo Buzzi. Si bien dirigentes de base no creen que se registren “movilizaciones en las rutas (carreteras)”, como en 2008, las autoridades de las cámaras agropecuarias pretenden instalar un clima similar al vi-

■ Boicotearán hasta el 12 de junio la comercialización de granos y carnes

Organizaciones patronales del campo amplían la protesta a toda Argentina vido aquel año durante el debate por las retenciones móviles al sector, estimó el diario Página 12. El Ministerio de Agricultura desestimó el impacto en la comercialización, al tiempo que aseguró que “nunca dejamos de reunirnos con la FA, la Sociedad Rural, la CRA o

la Coninagro. Cuando viajamos a las distintas provincias dialogamos con ellos. Nunca dejamos de conversar y reunirnos con productores, cooperativas y entidades”. “Nos reunimos con los representantes de las entidades de cada provincia porque no son lo mismo

R E F O R E S TA C I Ó N

los problemas de F A en La Rioja que en Entre Ríos. Con el presidente de la Coninagro (Carlos Garetto) nos reunimos hace menos de un mes para acordar créditos con el Banco Nación”, aseguraron voceros de la cartera. En los primeros cuatro días del

PRESIDENCIAL EN

HAITÍ

El presidente de Haití, Michel Martelly, planta un árbol el martes durante su visita al proyecto de reforestación de barrancos en la capital del país, Puerto Príncipe, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente ■ Foto Xinhua

■ Piñera rechaza pedido de suspensión de familiares de víctimas

paro realizado en la provincia de Buenos Aires se observó una pequeña merma en la comercialización de granos y carne, “pero sin problemas para el abastecimiento” por el stock existente. El lunes pasado, en la carretera 51 bonaerense, un grupo de manifestantes identificados como asociados a la FA y la Coninagro frenaron camiones cargados de soya provenientes de campos explotados por las firmas Los Grobo y El Tejar y les abrieron las boquillas, derramando los granos en la ruta. El pasado martes ingresaron al mercado mayorista de Liniers 360 cabezas de ganado, cuando lo normal serían 2 mil. En tanto, los llamados vecinos “autoconvocados”, que se comunican por las redes sociales, dijeron que llevarán los cacerolazos este jueves hasta la Plaza de Mayo, frente a casa de gobierno. Aunque se dicen apolíticos, estos grupos están vinculados a la Iglesia católica, a la Sociedad Rural y a sectores del partido político Propuesta Republicana (PRO), que encabeza el empresario derechista y alcalde de esta capital, Mauricio Macri. “Existe una estructura política y económica detrás de la campaña que lanzaron en Internet para promover el cacerolazo”, afirmó a Página 12 uno de los cibermilitantes kirchneristas que realizó un informe para descubrir la ruta de la convocatoria de la protesta. “Deberán blanquear su origen en vez de mentir y esconderse detrás de la pantalla de los autoconvocados. Rastreando algunas señales de la web pudimos determinar que Luciano Bugallo, un hombre ligado al PRO, es uno de los responsables mediante sus cuentas de redes sociales, algunas que presenta como anónimas”, afirmó el bloguero el Cipayo.

■ Nuevamente interrogado, el mayordomo de Benedicto XVI

Homenaje público a Pinochet provoca Tardará restablecer la confianza en el nueva fractura en la sociedad chilena Vaticano, afirma el portavoz del Papa DPA

Y

PL

DE JUNIO. Un nuevo quiebre se produjo en la sociedad chilena en las últimas horas debido a un homenaje que civiles y militares preparan para el próximo domingo a Augusto Pinochet, el ya desaparecido general que encabezó una dictadura militar entre 1973 y 1990, bajo cuyo régimen se atribuyen unas 35 mil víctimas entre personas asesinadas, torturadas o desaparecidas. Esto “es impresentable y es un acto de impunidad”, señaló Lorena Pizarro, dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), quien junto con un grupo de miembros de la or ganización humanitaria se presentaron este día ante el Palacio de la Moneda para entregar una carta al presidente de derecha Sebastián Piñera con la petición de que impida la celebración del anunciado homenaje. “Es de extrema violencia que vulnera la historia reciente de nuestro país”, apuntó la AFDD. Acotó que “la permisividad ante actos de esta naturaleza contradice la esencia misma de un régimen democrático que debe caracterizarse por la defensa y promoción de los derechos humanos”, y de sancionar judicial, social y moralmente a los autores

SANTIAGO, 6

de crímenes contra la humanidad, como lo fue Augusto Pinochet. Al repudio se sumaron una treintena de alcaldes y concejales que también pidieron al gobierno de Piñera que tome las medidas necesarias para impedirlo, cuyo homenaje es convocado a celebrarse en un teatro el 10 de junio por la Corporación 1 1 de Septiembre, que lleva su nombre en alusión al cruento golpe propinado por Pinochet y apoyado entonces por Estados Unidos. Por su parte, el premio Nobel de la Paz 1980, el ar gentino Adolfo Pérez Esquivel, declaró que “si le hacen un homenaje a un dictador, le están haciendo un homenaje a la muerte, a la destrucción y a la violación de los derechos humanos”. El gobierno de Piñera parecía ahondar la fractura entre los chilenos al señalar que su posición “es de sobra conocida en la materia, por lo que ellos pueden realizar su acto en la medida en que lo hagan respetando las normas vigentes”. “No favorecemos ni colaboramos ni menos participamos y no somos partidarios de este tipo de homenajes, pero obviamente que en democracia y con nuestra legislación pueden darse, eso es así”, dijo el vocero gubernamental Andrés Chadwick.

REUTERS CIUDAD DEL VATICANO, 6 DE JUNIO. Federico Lombardi, portavoz del Papa, dijo hoy que llevará tiempo restablecer la confianza dentro de las paredes del Vaticano y aliviar el dolor causado por el escándalo de filtraciones que derivó en el arresto del mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, quien hoy volvió a ser interrogado por la fiscalía del Vaticano. “Claramente, restaurar un clima de serenidad y confianza es un proceso, no se puede resolverse en pocos días. Pero hemos comenzado y estamos avanzando”, agregó. Gabriele, de 46 años de edad, el mayordomo arrestado el 23 de mayo como parte de la investigación sobre el escándalo Vatileaks, fue interrogado hoy por el fiscal del Vaticano, Piero Antonio Bonnet, por segundo día consecutivo, en el pequeño tribunal de la ciudad Estado. Contenidos de papeles privados de Benedicto XVI fueron sustraídos de sus aposentos y publicados en un libro y en la prensa italiana. Lombardi reconoció que el escándalo sacudió la confianza entre quienes viven y trabajan dentro de la reservada ciudad Estado, pero sostuvo que el Papa cumple sus funciones “de forma normal y eficiente”.

Gabriele, quien fue acusado de robo agravado luego de que se encontraron documentos papales en su departamento en el Vaticano, fue interrogado en presencia de sus dos abogados y de Nicola Picardi, otro destacado funcionario judicial de la Iglesia conocido como el “promotor de la justicia”. Bonnet ahora debe decidir si ordena un juicio para Gabriele y también está considerando un pedido de sus abogados para que pueda salir de la “sala segura” (el Vaticano no tiene cárcel) donde está detenido y sea colocado bajo arresto domiciliario. Muchos en el Vaticano creen que el mayordomo, que servía las comidas del Papa, lo ayudaba a vestirse y se sentaba en el asiento delantero del papamóvil, no pudo haber actuado solo y podría ser un chivo expiatorio en una lucha entre los cardenales. El escándalo de las filtraciones inició en enero y tocó su peor momento el mes pasado cuando, en pocos días, el jefe del Vaticano fue abruptamente despedido, Gabriele fue arrestado y salió publicado un libro con correspondencia privada de la santa sede. Los documentos revelan casos de corrupción en los negocios del Vaticano, rivalidades entre cardenales y choques por la gestión del banco vaticano, el IOR.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

REUTERS, DPA, AFP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON, 6 DE JUNIO. Estados Unidos se declaró preparado para apoyar una acción fuerte de la Or ganización de Naciones Unidas (ONU) contra Siria, bajo el capítulo VII de la carta del organismo, “ante la ausencia de señales serias de conciliación” de parte del gobierno del presidente Bashar Assad, mientras una nueva matanza de al menos 100 personas, entre ellas mujeres y niños, en la ciudad de Hama, fue reportada por la oposición siria. “Nosotros esperamos que todos los países responsables se adhieran pronto a tomar acciones apropiadas contra el régimen sirio, especialmente, si es necesario, en el Consejo de Seguridad de la ONU en el marco del capítulo VII como lo pidió la Liga Árabe el fin de semana”, dijo el secretario del Tesoro, Timothy Geithner.

■ Reporta la oposición nueva matanza de unas 100 personas en Hama

Estados Unidos invoca la carta de la ONU para actuar contra Siria “El Consejo de Seguridad puede decidir las medidas a tomar, e incluir la suspensión completa o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas y de comunicación, así como la ruptura de las relaciones diplomáticas”, detalló ante representantes de unos 50 gobiernos en Washington. El capítulo VII de la carta de la ONU contempla una intervención armada a un país determinado. Al mismo tiempo, empresarios sirios reunidos en Doha anunciaron la creación de un fondo de 300

millones de dólares para apoyar la revuelta contra Assad, anunció Mustafá Sabagh, presidente del nuevo Syrian Business Forum. En tanto, Assad nombró a Riad Farid Hiyab, un incondicional del partido Baaz, nuevo primer ministro. Hasta ahora ministro de Agricultura, el nuevo jefe de gobierno es considerado un halcón, con el que la familia Assad llegó al poder. El nombramiento de Hiyab fue calificado por Washington como un “gesto vacío”, e instó a Assad a dejar el poder para permitir la transformación democrática, dijo a periodistas el vocero del Departa-

mento de Estado, Mark Toner. Para la oposición siria, “Assad aún canta la canción de las reformas, pero ya no es una cuestión de reformas. La reforma no puede venir de él ya que ha perdido su legitimidad”, dijo Adib Shishakly, del Consejo Nacional Sirio (CNS). Tras el anuncio de Assad, el CNS acusó al ejército de una nueva “matanza” de unas 100 personas en Al Kubeir y Maarzaf, mientras el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que los rebeldes tomaron el control de los edificios policiales e inteligencia en la ciudad de Selma, en Latakia.

Netanyahu frustra intento de legalizar las colonias judías de Cisjordania REUTERS

Y

THE INDEPENDENT

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió hoy instalar a 300 nuevas familias en la colonia cisjordana de Beit El, y ganó una batalla parlamentaria contra un intento de los legisladores derechistas para legalizar todos los asentamientos judíos en tierras privadas palestinas en la ocupada Cisjordania. Netanyahu, también de derecha, había prometido respetar un fallo de la Corte Suprema y eliminar cinco casas de colonos en terrenos disputados en Beit El. Legisladores que defienden a los colonos trataron de torcer la voluntad del premier con un proyecto que hubiera desafiado el estado de derecho en Israel, pasando por alto a la corte y legalizando retroactivamente aquellas viviendas y miles de otras similares. Pero a pedido de Netanyahu, la legislación fue rechazada en una votación de 69 a 22 en la Knesset, donde la coalición gobernante controla 94 de 120 escaños. Horas antes de la votación, Netanyahu ganó la aprobación del fiscal general, Yehuda Weinstein, para su plan de relocalizar los asentamientos en cuestión, donde viven 30 familias, a una zona militar cerca de Beit El. Bajo el plan, Netanyahu prometió construir 300 nuevas unidades de vivienda en Cisjordania, un aparente intento para calmar a los colonos y sus partidarios, pero una medida que probablemente también enfurezca a los palestinos y genere críticas internacionales. “Las 30 familias seguirán en Beit El y 300 familias más se les unirán”, dijo Netanyahu, tras la votación. “No hay gobierno que respalde a los asentamientos más que el que lidero yo”. Agregó que Israel es “una democracia respetuosa de la ley” y que el gobierno debía respetar el fallo de la corte. JERUSALÉN, 6

MUNDO 33

Exhuman más de 2 mil cuerpos en Colombia Bogotá. Forenses colombianos exhumaron en los últimos años 2 mil 642 cuerpos de personas asesinadas, que serían de civiles desaparecidos por grupos paramilitares en distintas zonas del país, dijo el Ministerio Público. De su lado, el comandante de las fuerzas armadas, Alejandro Navas, confirmó la existencia de 100 fosas comunes en Caquetá, donde las FARC habrían sepultado a personas que murieron en el conflicto armado. NOTIMEX.

Reprime protesta la policía guatemalteca Guatemala. Policías antimotines de Guatemala desalojaron con gases lacrimógenos a universitarios que bloqueaban una avenida en apoyo a estudiantes del magisterio, quienes rechazan una reforma que amplía de tres a cinco años la carrera docente. Los estudiantes de la estatal Universidad de San Carlos respondieron con piedras, bombas caseras y disparos al aire. El presidente guatemalteco, Otto Pérez, amenazó con levantar actas a los opositores a la reforma. AFP

EU: Bradley Manning logra victoria temporal

DE JUNIO.

Aldeanos afganos trasladan los cuerpos de tres niños muertos por un bombardeo de la OTAN en Logar ■ Foto Ap

■ Siete niños, entre las víctimas fatales de la alianza atlántica

Mueren al menos 40 civiles en Afganistán por ataque de la OTAN y atentado suicida AFP DE JUNIO. Unos 40 civiles murieron hoy en el sur de Afganistán, al menos 18 en un bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN en Logar (cerca de Kabul), y más de 20 en un doble atentado suicida en la inestable provincia de Kandahar. Mujeres y niños figuran entre las víctimas en el poblado de Logar, indicó Din Mohammad Darvish, portavoz del gobierno de esta provincia vecina a Kabul. Un corresponsal de Afp, que viajó a Sajawand, donde se produjo el bombardeo, contó “al menos 15 cadáveres”, entre los cuales los de siete niños, la mayoría de corta edad, y cinco mujeres. La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), la fuerza de tarea de la OTAN en Afganistán, reconoció haber procedido a un “bombardeo de precisión” en el distrito de Baraki Barak, donde se ubica Sara-

SAJAWAND, 6

wand, después que los insurgentes atacaron a tropas afganas y de la coalición con “armas de pequeño calibre y una granada”. Las tropas efectuaban una operación para “capturar a un jefe talibán” que “planificó y participó en ataques” contra las fuerzas gubernamentales en la región, explicó la ISAF en un comunicado. “Al final, numerosos insur gentes resultaron muertos” y la patrulla “recuperó varias armas y explosivos”, siempre según el texto. Según el adjunto del jefe de la policía de Logar, Rais Khan Sadeq Abdulrahimzai, “siete rebeldes” y “18 civiles” murieron durante el ataque contra “dos casas, luego de que los talibanes dispararon a las fuerzas de la coalición”. En la provincia de Kandahar , un hombre en una motocicleta se hizo estallar en un estacionamiento muy concurrido, donde estaban decenas de camiones que abastecen la base de la OTAN en Kandahar, la segunda mayor del país.

Luego, un segundo suicida, a pie, se hizo estallar cuando la multitud se congregaba para ayudar a los heridos del primer atentado, indicó el jefe de la policía de esta provincia, el general Abdul Raziq. “No hay militares entre las víctimas, 73 en total, de las cuales 23 murieron, según Raziq, la mayoría choferes u otros trabajadores. En un comunicado, los talibanes reivindicaron el ataque, efectuado por “un mártir”, que según ellos mató a “varias decenas de (miembros) de las fuerzas terroristas extranjeras y sus marionetas”. Llegada a fines de 2001 para perseguir a Osama Bin Laden y expulsar del poder a los talibanes que lo protegían, la coalición, a pesar de sus 130 mil soldados aún presentes en el terreno, no ha conseguido derrotar a los rebeldes. En 2011, unos 3 mil civiles murieron como consecuencia del conflicto, tantos como el número de soldados de la ISAF caídos en Afganistán desde hace 10 años.

Washington. Los jueces de la corte militar de Maryland ordenaron al gobierno del presidente Barack Obama desbloquear un archivo de documentos vinculados a la presunta cooperación del soldado Bradley Manning con el sitio de Internet WikiLeaks. Para los abogados de Manning, estos datos ayudarían a aclarar algunos cargos contra el militar, acusado de filtración de documentos secretos estatales, e incluso contribuirían a reducir cualquier sentencia. PL

Bombazo en Libia a sede estadunidense Bengasi. Una bomba explotó ayer frente a la misión diplomática de Estados Unidos en Bengasi, en un hecho que podría ser en venganza por la muerte del segundo de Al Qaeda tras un ataque de un avión no tripulado estadunidense. Washington confirmó que uno de sus aviones causó la muerte en Pakistán de Abu Yahya Libi, clérigo nacido en Libia que tenía un alto rango. REUTERS

Mejora la salud del príncipe Felipe de GB Londres. El esposo de la reina Isabel II de Gran Bretaña, Felipe, de 90 años, ha “mejorado de forma considerable” tras permanecer dos días en un hospital donde se recupera de una infección urinaria, dijo un portavoz del palacio de Buckingham. El príncipe fue internado el lunes en medio de las celebraciones por los 60 años de Isabel en el trono británico, y permanecerá allí para continuar con el tratamiento con antibióticos. REUTERS


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

MÓNICA CAMACHO La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE., 6 DE JUNIO. Jornaleros proce-

dentes de Veracruz dieron a conocer que fueron víctimas de una red de trata de personas que los mantuvo en cautiverio en el rancho El Piloto, en Baja California Sur . Aseguraron que en ahí permanecen cerca de mil campesinos procedentes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y San Luis Potosí, sometidos a un régimen de tienda de raya, y tienen prohibido salir de la plantación, con amenazas de muerte. Los labriegos indicaron que denunciaron los hechos ante autoridades de Veracruz y Baja California Sur el 23 de mayo, pero no se ha iniciado investigación alguna ni se ha rescatado a los retenidos, enrte ellos algunos menores de edad. Gerardo Hernández Castillejos, quien escapó del rancho junto con su esposa, su padre y un hijo de siete años, relató que fue enganchado en Huejutla de Reyes, Hidalgo, por el administra-

34

Aplica sistema de tienda de raya y los retiene contra su voluntad, denuncian afectados

Presunta red de trata de personas explota jornaleros agrícolas en BCS Hacen trabajar a niños de entre cinco y 10 años de edad ■ Pasividad de autoridades estatales ■ Una de las propietarias del rancho es beneficiaria del programa Alianza Contigo, de la Sagarpa ■

dor de la hacienda, Manuel Hernández, quien le prometió un sueldo de 200 pesos diarios, jorbadas de seis horas diarias, seguro social, guardería, despensas y una casa con estufa, gas y baño. ‘‘Sólo nos pagaron 80 pesos (al día) pero nunca nos los dieron porque en la tienda un kilo de frijol vale 40 pesos y un kilo de Maseca (harina de maíz) 50 pesos. ¿Qué ganancia teníamos? Y al que se va lo matan’’, afirmó el campesino, originario del municipio de

Martínez de la Torre, Veracruz. Hernández Castillejos aseguró que en los seis meses que estuvo en El Piloto se presumió la muerte de por lo menos tres trabajadores, quienes de un día a otro desaparecieron. De igual manera, afirmó que los hijos de los jornaleros son obligados a trabajar en empaque y corte de tallos de fresas con navajas, pese a que muchos tienen entre cinco y 10 años de edad. De acuerdo con un acta que le-

vantó el procurador auxiliar de la Defensa del Trabajo en Baja California Sur, Manuel Gustavo Piñuelas Castillo, el rancho El Piloto se ubica en el municipio de Mulegé y pertenece a María Trinidad Mesta González y a la empresa Agrícola Baja Best, S de RL de CV El nombre de María Trinidad Mesta aparece en el padrón de beneficiarios de 2004 del programa Alianza Contigo, que maneja la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (Sagarpa). Según la lista, recibió apoyo del programa federal para la ‘‘rehabilitación de infraestructura’ ’, sin que se detallara el monto. Gerardo Hernández explicó que escapó de El Piloto con su familia en mayo y se trasladó a Puebla con ayuda del gobierno de Veracruz. Este miércoles pidieron la intermediación del Congreso de Puebla. ‘‘Queremos que nos hagan caso para que cierren ese rancho’’, dijo.

El municipio de El Fuerte, principal expulsor

Desplaza violencia a mil 752 familias sinaloenses JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 6 DE JUNIO. La violencia en las comunidades rurales y serranas provocó el desplazamiento de alrededor de mil 752 familias en 11 de los 18 municipios de Sinaloa, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El informe inicial presentado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano hace cerca de un mes indicaba que mil 200 familias habían tenido que dejar sus hogares y comunidades debido a la violencia, aunque el titular de esta dependencia, Juan Ernesto Millán, afirmó que la cifra de desplazados podría llegar a 3 mil. La presencia de grupos delictivos, generalmente vinculados con el narcotráfico, ha derivado en homicidios, ataques, amenazas y hostigamiento contra los pobladores de estas regiones. El documento entregado al Congreso local señala que habitantes de 76 comunidades fueron expulsados de sus viviendas; 34 de esas comunidades pertenecen al municipio de El Fuerte, que se convirtió en el mayor expulsor. El informe se elaboró a petición de diputación permanente en mayo, cuando las autoridades estatales empezaron a investigar este fenómeno. Entre los municipios más afectados, donde hay poblados desola-

dos por la violencia y cuyos habitantes han tenido que refugiarse en otros municipios y ciudades destacan Choix, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia y El Rosario. ‘‘Es indudable que la violencia y la delincuencia son los principales factores que originan los desplazamientos de familias en las comunidades serranas de los municipios referidos’’, se lee en el documento.

Entre el miedo, el desempleo y la sequía El primer informe rendido por las autoridades estatales identificaba sólo 10 municipios con este problema (El Rosario no había sido incluido) y Sinaloa tenía el mayor número de familias desplazadas, con 33 poblados sin habitantes. En esta región sumaron 587 familias que se trasladaron a ciudades cercanas. Una de las comunidades que más desplazados ha recibido es Surutato, ubicada en la parte serrana del municipio de Badiraguato, con alrededor de 300 personas de poco menos de 200 familias. Aunque en esta zona se padece desempleo y estiaje, llegaron habitantes de cuatro poblados, la mayoría del vecino municipio de Sinaloa.

Una de las familias procedentes de la comunidad de San José de los Hornos, municipio de Sinaloa, que han buscado refugio en Surutato, municipio de Badiraguato (abajo) ■ Fotos Javier Valdez


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ACOLMAN, MÉX., 6 DE JUNIO. Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los municipios de Teotihuacán y Acolman interceptaron 10 camiones car gados con 180 toneladas de cemento que, aseguraron, eran trasladados a la casa de un supuesto integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de nombre Manuel Roldán, para utilizarlos en la compra de votos en favor del tricolor. Alrededor de las 8 horas, un grupo de miembros del sol azteca se percató de que 10 tractocamiones circulaban por la carretera libre México-Pirámides, cerca de la comunidad de Santa María Acolman, casi en el centro del municipio. Les hicieron el alto a los conductores, quienes al ser interrogados dijeron que entregarían el cemento a Roldán, en un domicilio de Teotihuacán. Osvaldo Cortés, representante de la coalición Cambio Verdadero en Acolman, integrada por el PRD y el Partido del Trabajo (PT), dijo que se determinó retener los 10 camiones debido a que los conductores no demostraron la procedencia del cemento y en las campañas suelen usarse materiales de construcción para coaccionar el voto. Luego de cuatro horas de retener los tractocamiones arribó un grupo de presuntos priístas de la comunidad de Atlatongo, Teotihuacán, quienes intentaron por la fuerza liberar las unidades, con el argumento de que el material se destinaría a un centro deportivo. Sin embargo, los perredistas se opusieron a que se llevaran los vehículos, lo que generó una riña de varios minutos. No se reportaron personas heridas. El agente del Ministerio Público Alonso Ayón Cureño dio fe de los hechos y determinó trasladar los vehículos al centro de justicia para deslindar responsabilidades. Rodolfo Alonso Sánchez, presidente del consejo de participación ciudadana de Atlatongo, afirmó que el cemento se obtuvo mediante gestiones hechas hace dos años; sin embargo, confirmó

Aseguran que el PRI utilizará el material para comprar votos

Interceptan perredistas camiones cargados de cemento en Edomex que fue otorgado a la comunidad por el priísta Darío Zacarías Capuchino, ex diputado local y hoy candidato del tricolor a diputado federal por el quinto distrito. José Vázquez Ruiz, candidato del PRD a la presidencia municipal de Acolman, aseguró que el cemento iba a usarse para favorecer al PRI en los comicios del primero de julio, cuando se renovarán el Congreso local y los 125 ayuntamientos, además de

Presidente, diputados federales y senadores. ‘‘Estaremos pendientes de cualquier irregularidad para denunciarla’’, advirtió. En este contexto, ocho líderes de izquierda del municipio de Nezahualcóyotl, entre ellos el ex diputado federal perredista Luis David Gálvez Gasca y los hermanos Diego y Jorge León Díaz, regidor y ex diputado federal, respectivamente, anunciaron su adhesión a la campaña del candi-

dato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y de los aspirantes del tricolor en la localidad. Sin embargo, al terminar de dar su anunció señalaron que en la administración municipal del priísta Édgar Navarro (alcalde con licencia y candidato a diputado federal) prevalecieron la extorsión, la corrupción, el enriquecimiento y el nepotismo. CON INFORMACIÓN DE RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. 6 DE JUNIO. En el debate que los cuatro candidatos al gobierno de Chiapas tuvieron la noche de este miércoles, la abanderada de la izquierda, María Elena Orantes López, afirmó que su contrincante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), Manuel Velasco Coello, ‘‘ha gastado 80 millones de pesos en la campaña’ ’, con lo que rebasó el tope de 47 millones. Velasco Coello, a quien varias encuestas colocan como puntero para las elecciones del primero de julio, rechazó esa afirmación en entrevista posterior y aseguró: ‘‘Estamos en los már genes que

Morelia, Mich. La deuda pública de Michoacán es de 25 mil 135 millones de pesos, según el informe trimestral que la Secretaría de Finanzas del estado presentó al Congreso local; esta cifra queda lejos de los 38 mil millones que la administración que encabeza el gobernador priísta Fausto Vallejo aseguró haber recibido del gobierno perredista de Leonel Godoy. El informe presentado por el secretario de Finanzas, Luis Miranda, indica que la deuda a corto plazo es de 10 mil 881 millones de pesos, e incluye cuentas con acreedores diversos, retenciones por pagar, depósitos a favor de terceros, cuotas y aportaciones no pagadas, anticipos de participaciones e ingresos federales, créditos bancarios, factoraje financiero, así como porción circulante de la deuda pública a largo plazo. La deuda a largo plazo es de 14 mil 254 millones de pesos. Las comisiones legislativas de Hacienda y Deuda Pública, así como la de Programación, se reunieron este miércoles con el secretario de Finanzas para analizar el informe trimestral, pero después de cuatro horas de discusión, Miranda salió de la sede legislativa sin explicación alguna y los diputados no lograron consenso sobre cuál es el monto exacto de la deuda. El coordinador de la fracción panista, Alfonso Martínez, dio a conocer que los diputados acordaron no hablar de cifras mientras no tuvieran información completa, y exigirán al gobierno estatal que entregue datos que permitan aclarar la deuda, porque –aseguró– datos de la administración estatal indican que sería mayor a 30 mil millones de pesos. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA,

Tipifica BC feminicidio Camiones que trasportaban 180 toneladas de cemento a San Juan Teotihuacán fueron llevados ante el agente del Ministerio Público de Acolman. Militantes perredistas aseguran que priístas pretendían repartir el material para comprar votos ■ Foto Mario Antonio Núñez López

Acusan a Velasco Coello de rebasar tope de gastos Corresponsal

La deuda michoacana, menor a lo señalado

CORRESPONSAL

En el debate de candidatos a la gubernatura de Chiapas, sólo el priísta mencionó al EZLN

ELIO HENRÍQUEZ

ESTADOS 35

marca la ley, pues vamos mucho más abajo de los 47 millones de pesos del tope de gastos’’. El debate se realizó de las 19 a las 20 horas en las instalaciones del canal 10 del gobierno del estado, en Tuxtla Gutiérrez, y también se transmitió por las estaciones del Sistema de Radio y Televisión de Chiapas. Los abanderados tuvieron tres minutos para exponer sus propuestas en los temas de sociedad y gobierno y objetivos de desarrollo, e igual tiempo para una réplica, que se dejó para el final. En la réplica del debate –en el que también participaron Emmanuel Nivón González y Marcela Bonilla Grajales, candidatos de los partidos Acción Nacional (PAN) y Orgullo Chiapas (Poch), de regis-

tro local, respectivamente– Orantes López, quien habló antes que Velasco Coello, le dijo a éste: ‘‘Chiapas y yo no podemos callar ante el abuso, la mentira y el gasto excesivo de campaña’’. La abanderada de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) agregó: ‘‘Tenemos miedo los chiapanecos de que detrás de ti esté el Niño Verde Jorge Emilio González, quien es un corrupto, un mentiroso que se ha prestado al soborno’’. En su réplica, Velasco Coello, quien habló antes que Orantes López, criticó las ‘ ‘descalificaciones’’ en su contra y dijo que la suya es ‘ ‘una campaña de propuestas porque no queremos dividir a Chiapas’’. Fue el único de

los cuatro aspirantes que mencionó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al cual saludó le expresó ‘‘respeto’’. El abanderado panista también criticó los gastos de campaña de Velasco Coello, sin mencionarlo por su nombre, al afirmar que ‘ ‘es una ofensa la cantidad de propaganda en el estado’’, y aseguró que éste y Orantes López ‘‘representan el pasado’’. Bonilla Grajales, quien hace algunos años ganó un concurso de belleza en Chiapas, criticó a la candidata de la izquierda porque en 2005, cuando era diputada federal priísta ‘‘votó por el desafuero’’ de Andrés Manuel López Obrador, por lo que ‘ ‘no puede decir que tiene las manos limpias’’.

Mexicali, BC. El Congreso de Baja California aprobó incluir el delito de feminicidio en el Código Penal del estado, y sancionarlo con penas de 20 a 50 años de prisión, así como con multas hasta de 500 días de salario mínimo vigente en la entidad. La reforma implica modificar el capítulo tercero, título primero, sección primera del libro segundo del ordenamiento estatal. Los cambios especifican que perpetrará feminicidio quien ‘‘dolosamente prive de la vida a una o varias mujeres por motivos o razones de género’’. Además, se indica que las razones de género se acreditarán con ‘‘la manifestación de expresiones de misoginia o desprecio al género femenino realizados por el sujeto activo’’, si existen antecedentes de amenazas, acoso, tratos infamantes cualquier otra forma de violencia contra la víctima, o si se ejerció violencia sexual. Igualmente, estipula que se realizarán estudio de ADN de cadáveres no identificados para integrar un banco de datos de información genética, al cual se incorporará información de familiares de mujeres desaparecidas o asesinadas. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL


36 ESTADOS •

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Perredistas de Tabasco señalan imposiciones Villahermosa, Tab. Unos 200 militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) protestaron en la sede estatal de ese instituto político y luego se trasladaron a la casa de campaña del candidato a la gubernatura, Arturo Núñez Jiménez, a quien acusaron, junto con Juan Manuel Fócil Pérez, ex dirigente del sol azteca en la entidad, de imponer candidatos para los comicios del primero de julio, cuando se renovarán el Congreso local y 17 ayuntamientos. Los inconformes, quienes pintaron en los muros ‘‘Núñez es un traidor’’, exigieron la restitución de la candidatura de Francisco Valencia por el distrito 10 local, y señalaron que como el Tribunal Electoral de Tabasco pidió al PRD cumplir la cuota de género, Valencia fue sustituido por Verónica Pérez Rojas. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Aparecerán debajo del nombre; hasta la fecha se han registrado 35

Autorizan uso de apodos en las boletas electorales de Querétaro

Promueve gobernador de Nayarit a Peña: AN Tepic, Nay. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Ramón Cambero Pérez, anunció que interpondrá una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado en contra del gobernador priísta de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por hacer promoción del candidato presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto. Exigió al mandatario que ‘‘saque las manos del proceso electoral’’ y aseveró: ‘‘Estamos enfrentando una elección de Estado.’’ En conferencia de prensa, afirmó que durante la junta del sector salud celebrada el martes, el mandatario dijo que los nayaritas ‘‘deben votar por un amigo, y en reiteradas ocasiones ha dicho quién es el ‘amigo’ de Nayarit, por lo que convoca a votar por un candidato.’’ Aseguró que cuenta con fotos y video de una lona con propaganda electoral de Peña Nieto, colocada en el Hospital de la Mujer. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Denuncian al gobierno de Aguascalientes Aguascalientes, Ags. El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jorge López Martín, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en contra del gobierno del estado, encabezado por el priísta Carlos Lozano de la Torre, luego que el lunes tres sujetos aparentemente protegidos por trabajadores del gobierno (uno de ellos identificado como José Gregorio Tovar, agente ministerial adscrito al área de recaudación de valores de la Secretaría de Finanzas) robaron dos lonas con propaganda de Josefina Vázquez Mota. Ese día López Martín persiguió a los individuos que hurtaron las lonas, pero, según relató, fue interceptado por agentes ministeriales, quienes lo encañonaron y cachearon. El panista ratificó la denuncia la noche del martes. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Socorro Coco García Quiroz, senadora con licencia y candidata de la alianza Compromiso por Mexico a diputada por el tercer distrito de Querétaro, y Juan Gabriel Olvera Gutiérrez, alias El Gavilán, candidato del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de El Marqués ■ Fotos Demián Chávez MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 6 DE JUNIO. El Arqui, Chencho, El Pocha, Juan Rock y Doctor Pablo son algunos de los apodos de candidatos a presidentes municipales y diputados locales que aparecerán en la boleta electoral en la jornada del primero de julio, pues el Instituto Electoral de Querétaro (UAQ) autorizó a los contendientes utilizar sobrenombres. A la fecha, 35 candidatos han registrado sus apodos. El 25 de mayo, el Consejo General del IEQ aprobó que en las boletas aparezcan los alias de los candidatos, con el argumento de que los ciudadanos pueden reconocerlos mejor. El Arqui es el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Ezequiel Montes, Luis Renato González Vega; Chencho es Ambrosio Ausencio Hernández Olvera, aspirante al mismo puesto por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Arroyo Seco, Mariano Palacios Trejo, es identificado como Mayín; a Juan Gabriel Olvera Gutiérrez, candidato perredista a edil de El Marqués, se le conoce como El Gavilán; Jesús Bernardo Montes Campo, del PVEM, candidato a diputado por el distrito local 14, que abarca el municipio de Cadereyta de Montes, es mejor conocido por Nalo. El Doctor Pablo es el aspirante del PAN a la alcaldía de Colón, Pablo Ademir Castellanos Ramírez; Hortensia Flores Camón, candidata perredista a presidenta municipal de Corregidora, utiliza el apodo de Horty. Los que prefirieron utilizar apócopes de sus nombres son Fernando Fer Orozco Vega, de Movimiento Ciudadano; Luis Antonio Toño Zapata Guerrero, del PAN, y María Gabriela Gaby Moreno Mayorga, del Partido del Trabajo (PT), todos ellos

candidatos a la presidencia municipal de Corregidora. También están Don Fili Maya, que es Filiberto Maya Sotelo, candidato a presidente municipal de Movimiento Ciudadano, y el Inge Jaime, alias del candidato panista a alcalde de Landa de Matamoros, Jaime García Camacho, además de El Pocha, Guadalupe González Cosino, candidato de Movimiento Ciudadano a edil del municipio de Pinal de Amoles. En la lista de apodos registrados ante el IEQ destacan Juan Rock, Antonio Juan Camacho Ramírez, candidato a diputado por el noveno distrito local, que abarca el municipio de San Juan del Río, así como Barris, apodo del candidato a diputado local por el décimo distrito, Lorenzo Banda Urquiza, quien al igual que el anterior compite por el sol azteca. Los sobrenombres aparecerán en la boleta electoral debajo del nombre del candidato, con el mismo tipo y tamaño de letra.

Ilícitos, permisos para el estadio de los Rayados MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 6 DE JUNIO. La licencia de construcción y el cambio de uso de suelo de los predios del parque urbano donde se construye el estadio del equipo de futbol Rayados de Monterrey no fueron sometidos a consulta pública y, por tanto, son ilegales, concluyó la Auditoría Superior de Nuevo León. El organismo recomendó al Congreso local fincar responsabilidades administrativas contra los funcionarios del actual ayuntamiento de Guadalupe implicados en esta ilegalidad, entre ellos la alcaldesa con lilcencia Ivonne Álvarez, candidata del Partido Revolucionario Institucional al Senado. El análisis de la cuenta pública 2010 señala que el permiso para la construcción del inmueble, por el cual el ayuntamiento de Guadalupe recibió tres millones 350 mil pesos, no se ajusta a la Ley Estatal de Desarrollo Urbano. Según el dictamen del ór gano fiscalizador, tanto el Plan de Desarrollo Urbano de Guadalupe 20052035 como la matriz de compatibilidad de usos y destinos de suelo por zonas y corredores estipulan que el parque urbano es incompatible con el estadio. El análisis destaca que la incorporación de los polígonos 1 y 2 al corredor urbano intenso de la avenida Pablo Livas es irregular , porque para ser considerados en esta categoría los terrenos deben colindar con la avenida. ‘ ‘El predio 2 no debió ser incorporado al corredor urbano, ya que no contaba con frente hacia éste; además, del predio 1 sólo 50 metros de fondo debieron considerarse en el segmento del corredor’’. Según este órgano, la modificación al Plan de Desarrollo Urbano del municipio debió ajustarse a lo previsto en el artículo 54 de la Ley Estatal de Desarrollo Urbano, que señala que para la elaboración, consulta y aprobación de los planes de desarrollo urbano y su modificación total o parcial se debe realizar una consulta pública.

Pequeños productores han perdido la mitad de sus hatos, asegura dirigente de ganaderos

La sequía ha matado a 110 mil reses en Durango SAÚL MALDONADO, ULISES GUTIÉRREZ Y MARTÍN SÁNCHEZ Corresponsales

La sequía en Durango ha causado la muerte de 1 10 mil reses y que pequeños productores se hayan quedado sin hatos, aseguró Heriberto Soria Quiñones, presidente de la Unión Ganadera del estado. Señaló que varios productores han vendido se ganado hasta en mil pesos por cabeza, antes que perderlo por inanición. El dirigente explicó que la mayoría de los pequeños productores duranguenses perdieron la mitad

de sus animales y la otra tuvieron que venderla poco a poco para subsistir, hasta quedarse sin ganado. Esta situación es común en Durango, sobre todo en los municipios de Santa Clara, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe y Peñón Blanco, donde está el mayor número de pequeños productores, indicó. Agregó que un criador de este tipo tiene hasta 20 animales, pero ahora sólo conservan de ocho a 10, y algunos prácticamente se quedaron sin vacas ni becerros. Las organizaciones han soli-

citado a las secretarías de agricultura y ganadería federal y estatal programas de apoyo directo para recuperar sus hatos, aunque primero deberá terminar la sequía, hacer un recuento de animales y determinar en qué municipios es factible la repoblación de ranchos. Soria Quiñones afirmó que los hatos de los grandes productores también mermaron, pero exportaron becerros a Estados Unidos a buen precio e incluso enviaron 180 mil terneras y vacas. El director regional de la Co-

misión Nacional (Conagua) del Agua en Sonora, César Bleizeffer Vega, informó que las presas del estado se encuentran a 48.6 por ciento de su capacidad, uno de los niveles más bajos en los 10 años recientes. A su vez, pobladores de comunidades rurales del municipio de Jaumave, Tamaulipas, exigieron la intervención del gobierno estatal porque la Conagua entregó concesiones para riego de 300 hectáreas de limón, lo cual los pone en peligro de quedarse sin servicio para sus cultivos de maíz y frijol.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Hackea Anonymous páginas de QR Chetumal, QR. El grupo de hackers Anonymous informó en la cuenta de Twitter @anonopshispano que dejó inactivas este miércoles durante tres horas al menos seis páginas electrónicas del gobierno de Quintana Roo, entre ellas la principal, www.qroo.gob.mx. Anonymous explicó que el ataque fue en represalia porque el gobierno estatal priísta boicotea los sitios electrónicos www.noticaribe.com.mx y www.lucesdelsiglo.mx, que mantienen una postura crítica, en particular contra el gobernador Roberto Borge Angulo. Por la tarde, todas las páginas afectadas quedaron disponibles. JAVIER CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Dan de alta a niño atacado por su madre Toluca, Mex. El niño Fernando, cuya madre le sacó los ojos durante un presunto ritual el pasado 24 de mayo, fue dado de alta ayer del Hospital Pediátrico de Legaria, en el Distrito Federal, y trasladado al albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Toluca, donde permanecerá hasta que se resuelva su situación jurídica y la de sus familiares. El gobernador Eruviel Ávila dio la bienvenida al menor de cinco años, y anunció que en el albergue del DIF continuará con su rehabilitación física y sicológica. El niño, que perdió la percepción visual definitivamente, contará con una enfermera las 24 horas y con personal médico especializado. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Persiste negociaciones entre el municipio y la empresa ambiental

En calles y avenidas se acumulan desperdicios, pero descartan emer gencia

do con la compañía, el gobierno de Naucalpan, por conducto de personal de servicios públicos, traslada los desechos a los vertederos de Xonacatlán y Cuautitlán Izcalli, con un costo mensual de al menos 2 millones 600 mil pesos, precisó. El lunes pasado, Proactiva Medio Ambiente México cerró el relleno al considerar financiera y técnicamente imposible continuar con el vertedero, el cual operaba en 17.5 hectáreas del ejido de Tepatlaxco reconoce un pasivo de alrededor de desde 2006. 40 millones de pesos y no los 69 miAutoridades municipales inforllones que reclama la compañía maron que la demarcación no vive concesionaria; por ello, a través de ninguna situación de emer gencia, la dirección jurídica del ayuntaya que cuenta con sitios para traslamiento, se revisan documentos con- dar las 650 toneladas de basura. Luis Felipe Bravo Tinoco, síntables de los servicios contratados a Proactiva Medio Ambiente México. dico municipal de extracción paSeñaló que el problema de fondo nista, dijo que le “parece una desno es la falta de pago sino el incum- fachatez que la alcaldía no quiera reconocer la deuda”, pues desde el plimiento de algunas cláusulas del inicio de la administración había contrato de concesión por parte de la empresa operadora del vertedero, un acuerdo entre el ayuntamiento y la concesionaria. las cuales no precisó. Recordó que en diciembre de En espera de alcanzar un acuer2009 el pasivo de la alcaldía con Proactiva Medio Ambiente México ascendía a 10 millones de pesos, y 16 HERIDOS debido a la falta de pago la deuda se elevó a casi 70 millones de pesos.

Trasladan basura de Naucalpan a tiraderos de Xonacatlán e Izcalli SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal DE JUNIO. Tres días después del cierre del relleno sanitario en el ejido Tepatlaxco, trabajadores del ayuntamiento local iniciaron el traslado de las 650 toneladas de basura que a diario se generan en este municipio hacia los vertederos privados de Xonacatlán y Cuautitlán Izcalli. Ello, mientras el gobierno municipal llega a un acuerdo de pago con la empresa Proactiva Medio Ambiente México que el lunes cerró el

NAUCALPAN. MÉX., 6

VUELCA

basurero debido a que reclama 69 millones de pesos de servicios prestados a la localidad durante dos años, pero la alcaldía sólo reconoce un adeudo de 40 millones. En tanto, este miércoles se comenzó a observar la acumulación de basura en calles, avenidas y pasos peatonales del municipio, lo que generó la inconformidad de los vecinos, reportó Antonio Gómez Yunta, presidente de la Unión de Colonos del estado de México. Roberto Soto Leyva, tesorero municipal, explicó que la alcaldía

AUTOBÚS EN

OTZOLOTEPEC:

Aspirante a edil de Toluca ofreció servicios en San Martín Toltepec

Paga gobierno de Guerrero expropiación de predios en Acapulco Acapulco, Gro. El gobierno de Guerrero informó que pagó en el juzgado quinto de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, una indemnización por la expropiación de predios en el municipio de Acapulco, con lo que cumplió una sentencia del Poder Judicial de la Federación, cuyos autos fueron enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En un comunicado, se indicó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero ordenó cubrir de inmediato la indemnización por una expropiación efectuada en agosto de 1987, en los predios El Cerro de las Minas y Loma del Varadero de la Charra, ubicados en la zona de Punta Diamante. En total se pagó 55 millones 252 mil pesos, por la cantidad principal e intereses. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

DE JUNIO. Convencida de que sólo de la mano con la gente es como ganará y hará un gobierno eficaz, Martha Hilda González Calderón, candidata a la presidencia municipal de Toluca, ofreció integrar programas y acciones concretos que beneficien a la población, no sólo en lo general, sino en casos específicos dentro de las comunidades. Al reunirse con pobladores de San Martín Toltepec, Martha Hilda González se comprometió a trabajar desde la presidencia municipal para que este lugar cuente con las condiciones necesarias para vivir mejor , como es el caso de la red de drenaje que los habitantes tanto le han pedido y que será una realidad con su administración. De igual forma, ofreció dotar con alumbrado público a la comunidad de Ojo de Agua, de la cual también había algunos vecinos presentes, a quienes además aseguró que con el apoyo y esfuerzo de todos, se logrará la mayor parte de la pavimentación que hace falta en ese lugar y en San Martín Toltepec. Asimismo, González Calderón se comprometió a trabajar intensamente desde la administración municipal para que todas las madres solteras y las mujeres jefas de familia cuenten con el apoyo para sacar adelante a sus familias, no sólo con programas sociales, sino también con capacitación para autoemplearse.

TOLUCA, MÉX., 6

Bloquean estudiantes vía Morelia-Pátzcuaro Morelia, Mich. Estudiantes de la Universidad Intercultural Indígena de Nahuatzen bloquearon, con apoyo de normalistas de Cherán y Tiripetío, la carretera Morelia-Pátzcuaro con camiones de carga, en el acceso a la capital del estado, para exigir apoyos económicos para la casa de estudios y la renuncia del rector, Hugo Uribe Rodríguez, a quien acusaron de autoritario y de desconocer los derechos laborales de maestros. La movilización se inició a las 11 horas de este miércoles, y concluyó a las ocho de la noche. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

ESTADOS 37

Habitantes de Santa Ana Jilotzingo, en Otzolotepec, estado de México, amenazaban con quemar un autobús de pasajeros de la línea Flecha de Oro luego de que éste volcara con 20 pasajeros a bordo y 16 de ellos resultaran gravemente heridos. Los inconformes exigían que los dueños de la línea se hicieran responsables de la atención médica de los lesionados. Tras la presión, la empresa aceptó cubrir los gastos ■ Foto Agencia MVT/ Crisanta Espinosa

Los desechos ocupan más de 80% de su cauce, advierte Odapas

Comienza retiro de lodos del canal Río La Compañía, en Nezahualcóyotl RENÉ RAMÓN Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL. MÉX., 6 DE JUNIO. El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) de este municipio inició el retiro de toneladas de lodos que obstruyen más de 80 por ciento del cauce del canal de aguas negras Río La Compañía, para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias, informó Gabriel Reyes Ramos, director de la dependencia. En coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México, a partir de hoy se realizan labores de dragado para el retiro de lodos, basura y otros desechos que se encuentran dentro del canal. “De no realizar estos trabajos,

estarían en riesgo de anegaciones más de 50 mil personas de 13 colonias” de Nezahualcóyotl, entre ellas Benito Juárez, La Esperanza, Reforma, Vicente Villada, Ampliación Vicente Villada, Nueva Santa Martha, Loma Bonita, Las Águilas y La Perla, las cuales serían las más afectadas porque sus aguas residuales se descargan en este cauce. En marzo pasado, el canal sufrió un deslave y colapsó el interior del cauce a lo largo de 100 metros. El Odapas-Chimalhuacán aseguró que la Comisión Nacional del Agua debió realizar la limpieza y no lo hizo. Su titular, Enrique Garduño Ruiz dijo que en este otro municipio desde hace dos meses están en riesgo mil 200 familias de las colonias

Guadalupe, Nueva Guadalupe, Arturo Montiel, Nueva Santa Cruz, Santa Cruz y Filiberto Gómez. El peligro se extiende a lo lar go de varios kilómetros, porque río abajo, en las colonias Acuitlapilco, Tepalcates y Luis Córdova Reyes, los bordes del canal se encuentran por encima del nivel de las casas. Por si fuera poco, río arriba, en las colonias San Lorenzo, Israel y Los Olivos, los brazos del canal Río La Compañía también están por encima de las viviendas asentadas en sus márgenes. Se espera que en los próximos días quede limpio este canal donde descargan sus aguas negras al menos 10 municipios de la zona oriente del estado de México.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Noroeste

73

13

Noroeste

51

10

Noreste

116

15

Noreste

60

07

Centro

92

14

Centro

52

09

Suroeste

88

14

Suroeste

38

13

Sureste

99

14

Sureste

41

10

38

Promulga el mandatario local las reformas y adiciones en la materia al Código Penal

Pugna Ibarra por que termine la tortura; “ha sido tremenda”

Hasta 12 años de prisión y 500 salarios mínimos de multa a servidores públicos que incurran en actos de ese tipo ■ La ciudad se ubica a la vanguardia al regular ese delito: Édgar Elías Azar ■

GABRIELA ROMERO

Con la entrada en vigor de las reformas al Código Penal para el Distrito Federal, con las cuales se sanciona con tres a 12 años de prisión y multas de 200 a 500 días de salario mínimo a los ser-

vidores públicos que con finalidad de obtener alguna información o confesión cometan algún acto de tortura, se busca erradicar de fondo esa práctica en la ciudad de México. “No estemos escamoteando avances que tienen que ver con

derechos fundamentales... El objetivo es erradicar la tortura de nuestra vida para siempre”, aseveró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la ceremonia realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la que se

dio a conocer la promulgación del decreto de adiciones a diversas disposiciones de dicho código en materia de tortura. “Pues aquí ya lo dijo Rosario (Ibarra de Piedra, quien estuvo en el acto) todo lo que ha vivido nuestro país en materia de tortu-

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; la senadora Rosario Ibarra de Piedra, Héctor Serrano y el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodriguez Almeida, durante el acto en el que se dio a conocer la promulgación de la reforma al Código Penal en materia de tortura ■ Foto María Meléndrez

Exhortan diputados locales a las secretarías de Educación y Salud a frenar su práctica

Choking game, nuevo juego extremo en secundarias y prepas, causaría la muerte ROCÍO GONZÁLEZ

El choking game, práctica que consiste en inducir el desmayo por asfixia, se ha convertido en el nuevo juego extremo que experimentan estudiantes de secundaria y preparatorias, tanto de escuelas públicas como privadas, en el Distrito Federal. Sobre esa situación advirtieron ayer diputados de la Asam-

blea Legislativa, que pidieron a las secretarías de Educación y Salud poner en marcha una campaña informativa y acciones conjuntas para frenar ese fenómeno, pues los jóvenes corren el riesgo de sufrir daños neurológicos o hasta la muerte. El diputado Jor ge Palacios Arroyo, integrante de la Comisión de Salud, explicó que a diferencia del bullying que se sus-

cita en los planteles escolares, en esta práctica, en la que primero se acelera el ritmo cardíaco y la respiración, y después se presiona el cuello o el tórax para evitar que el oxígeno llegue al cerebro, se realiza entre dos o más personas con consentimiento mutuo, por el gusto de experimentar algo nuevo. Dijo que no existen datos o cifras que permitan conocer la

dimensión del problema, pero se ha identificado un incremento considerable a través de videos subidos en las redes sociales e Internet, donde se observa a los estudiantes practicando este juego. Ángeles, madre de un joven de preparatoria, cuenta que su hijo se prestó a realizar este experimento con un amigo. “El niño le dio instrucciones de que

ra, sea por razones políticas, de otra naturaleza o de investigaciones por diversos motivos. Estamos hablando de un tema muy de fondo y nos interesa mucho asumir el compromiso y que lo hagamos de manera conjunta todas las instituciones para erradicar la tortura; eso es lo que queremos lograr, por supuesto en nuestra ciudad y ojalá en toda la República Mexicana”, explicó. Antes, la senadora Rosario Ibarra de Piedra se había referido a los cientos de casos que se tienen registrados de tortura y a las desapariciones, entre ellas la de su hijo. “La tortura ha sido tremenda en este país”, remarcó, y pugnó porque esto termine. Señaló que estas reformas significan “un paso importante para la ciudad, sobre todo cuando en el país hacen falta modificaciones en la legislación para que estas prácticas no lastimen a la sociedad”. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, afirmó que al regular el delito de tortura la ciudad de México se ubica a la vanguardia en la materia. “Se cancela toda posibilidad de barbarie de los civilizados... Que nadie quiera justificar ninguna acción contra las personas, bajo el pedestre argumento de que se trata de delincuentes”. Con base en los cambios promulgados a partir de este miércoles se catalogan como tortura los “dolores o sufrimientos, sean físicos o mentales, incluida la violencia sexual” que un servidor , en el ejercicio de sus atribuciones, provoque a una persona para obtener de ella o de un tercero información o una confesión. Asimismo, se considera tortura la aplicación sobre una persona de “métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no cause dolor físico o angustia sicológica”.

es lo que tenía que hacer , y él lo tomó como un juego, pero después le dio miedo, porque no supo qué le pasó. En el momento en que aguantó la respiración su amigo lo apretó y se desvaneció ”, relató. De este episodio, agrega, se enteró porque su hija se dio cuenta. “Ella tampoco sabía bien cómo lo hizo, sólo me dijo que habían desmayado a su hermano”, refirió. Palacios Arroyo detalló que entre los signos que se pueden observar para detectar esta práctica entre los jóvenes se encuentran el observar marcas en el cuello, ojos inyectados de sangre, dolores de cabeza frecuentes, desorientación y trastornos en la memoria.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Inaugura Ebrard parque lineal y paso a desnivel en Polanco ■ Con la obra se recupera el espacio público y se conectan zonas de alto potencial, señala GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal abrió a la circulación este miércoles el paso inferior vehicular construido en Ejército Nacional, el cual conecta a Moliere con Presa Angostura. Luego de hacer un recorrido por el parque lineal Ferrocarril de Cuernavaca y el paso vehicular, acompañado por los empresarios Carlos Slim y Alfonso Salem Slim, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que con estas obras se recupera el espacio público y se conecta una zona de alto ingreso y mucho potencial con otras que son de menor nivel de ingreso. “Pero que tienen derecho a tener el mismo nivel de espacio público”, acotó, y detalló que se recuperó, no el concepto ante-

rior que se tenía de un camellón, sino el actual de que “los peatones van arriba y los vehículos pasan por abajo”.

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES SERÁ LA ENTREGA OFICIAL DE LA LÍNEA 12 DEL

METRO: EBRARD

El mandatario capitalino reconoció la pa rticipación del presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, para que estas obras pudieran llevarse a cabo, ya que se requería de una inversión muy grande –300 millones de pesos– par a recuperar un área que “estaba ya en vías de abandono, que fue una zona in-

■ Rechaza el jefe de Gobierno que esté haciendo campaña; “imagínate que no se abra” dustrial y que se deterioró muchísimo, como ha ocurrido en otras ciudades del mundo. En París, por ejemplo, tuvo ese efecto cuando hicieron el Centre Pompidou; en Buenos Aires ahora están haciendo Puerto Madero, y en Nueva York, el Night Market”. Por lo que Ebrard Casaubon agradeció “la actitud y visión del ingeniero Carlos Slim para apoyar este tipo de proyectos que bien pudo no haberlo hecho. Eso habla bien de un mexicano ejemplar y de una gente que vive en la ciudad, que quiere a su ciudad”. Carlos Slim se dijo satisfecho de colaborar en esta asociación público-privada para hacer este tipo de obras “para beneficio de la ciudad y de sus habitantes”. Dijo que esta zona que era fabril se convirtió ahora en una

de servicios. “Es un gran honor concluir esta obra de reconversión urbana”, subrayó. En entrevista posterior , el mandatario capitalino rechazó estar haciendo actos de campaña. “Pues imagínate que esto no se inaugure y les diga ‘espérense un mes porque alguien puede criticarlo, o a lo mejor no le gusta’, cuando ya está terminado”. Precisó que el Gobierno del DF trabaja en el mes que sea. Ebrard Casaubon reiteró: “estamos muy cerca de iniciar operaciones de la línea 12, no lo haremos antes del día primero (de julio) precisamente para evitar este tipo de cosas, pero sí vamos a abrirlo para que la gente lo pueda visitar y después de la elección hacemos la inauguración formal”, a la cual invitará al presidente de la República, Felipe Calderón.

CAPITAL 39

Cooperativismo, la mejor forma de generar empleos: Mirón La política en materia de empleo en el Distrito Federal considera al cooperativismo como “necesario, indispensable y, sobre todo, viable”, pues se piensa como la manera más eficaz para generar miles de empleos con costos mucho más bajos que la inversión extranjera, afirmó el secretario del Trabajo local, Benito Mirón. Estas iniciativas, señaló, “distribuyen la riqueza”, al tiempo que cambia la mentalidad de las personas, lo que genera otra concepción de las relaciones personales, entre sociedad y gobiernos. “Cuando oímos por ahí que viene una empresa extranjera automotriz a invertir 600 millones de dólares y abrir su fábrica, los neoliberales dicen que la parte positiva es que se van a generar 350 empleos. La inversión extranjera directa en el país no genera empleo en la medida que debe hacerlo, tenemos estudios de ello”, aseveró. En esta lógica, añadió al inaugurar el foro Balance y Perspectivas del Cooperativismo en México, que por primera vez este año la secretaría a su cargo erogará 20 millones de pesos para apoyar la economía social . MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL

Inviable, otro centro comercial en Coyoacán, dicen vecinos JOSEFINA QUINTERO

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, acompañado de su esposa, Rosalinda Bueso, y del empresario Carlos Slim, recorrieron el paso a desnivel de Ejército Nacional, en Polanco ■ Foto María Meléndrez Parada

Vecinos de varias colonias de Coyoacán que se han pronunciado en contra de la construcción de una plaza comercial en la calle Benito Juárez número 1 17, colonia Ex Hacienda de Coapa, solicitaron al Gobierno del Distrito Federal que el estudio de impacto urbano, presentado por la empresa Inmobiliaria Plaza Comercial América, sea sometido a una “revisión minuciosa”, porque no hay factibilidad de servicios y el nuevo centro generará un fuerte impacto vial. Expusieron que la zona está rodeada de centros comerciales y tiendas de grandes cadenas trasnacionales, por lo que una nueva plaza comercial saturará la zona. “Tenemos Coaplaza, Galerías Coapa, Paseo Acoxpa, Pericoapa y el centro comerciales en Guadalupe sólo por mencionara algunas”, indicaron los vecinos. Ésta no es la primera vez que los vecinos se oponen a la construcción de un proyecto comercial, lo han hecho en diferentes ocasiones, pero sus demandas no han tenido eco y los grandes negocios se han consolidado.


40 CAPITAL • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA MUJERES

TAXISTAS PIDEN REGRESO DE UNIDADES

Al menos un centenar de mujeres integrantes del programa Taxis Rosas, lideradas por Alejandra Barrios y su hija Graciela Coronel, llevaron a cabo una manifestación afuera de las instalaciones de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) para exigir que les regresen 68 unidades que se encuentran en un corralón de Ciudad Universitaria (CU) desde 2010. Las inconformes denunciaron que la Setravi no les han permitido laborar y amagaron con presentar una denuncia en contra de su titular. La Setravi explicó que las concesionarias presentaron 82 solicitudes para llevar a cabo los cursos para la obtención de la licencia tarjetón y sólo fueron aprobadas 52 de las aspirantes. “No hay ningún inconveniente para autorizar la puesta en marcha del programa”, pero dependerá del “cabal cumplimiento de los requisitos” establecidos en la ley, que implica “realizar el pago de sus concesiones así como la portación del tarjetón”, afirmó la dependencia.

CONSIGNARÁN COMO HOMICIDIO MUERTE DE MUJER QUE CAYÓ DE PUENTE La PGJDF consignó por homicidio culposo en grado de comisión por omisión el expediente en torno a la investigación de la muerte de una mujer que cayó de un puente peatonal que estaba en mal estado, en la colonia Jardines del Pedregal, delegación Magdalena Contreras, en hechos ocurridos el pasado lunes. En su indagatoria, la dependencia acreditó que la empresa Controladora Vía Rápida Poetas, encargada de supervisar la estructura colocada de manera provisional por la construcción del segundo piso del Periférico no cumplió con las medidas de seguridad para evitar un accidente de ese tipo.

PRESUNTO ASESINO ACOSTA CHAPARRO

DE NIEGA

PARTICIPACIÓN

El joven de 22 años que se encuentra arraigado por su presunta responsabilidad en el homicidio del general retirado Arturo Acosta Chaparro, negó ante el MP haber tenido participación en esos hechos, ocurridos en la colonia Anáhuac el pasado 23 de mayo; sin embargo, dijo el titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, testigos identificaron plenamente a Jonathan Javier Arechega Zarazúa como la persona que disparó contra el militar.

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Beatriz Paredes Rangel, aspirante de PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, ur gió a las autoridades correspondientes a dar mayor difusión al segundo debate que sostendrán el 17 de junio las candidatas y el candidato a gobernar la ciudad de México. “En el Distrito Federal me parece que el PRD le ha tenido mucho miedo al debate, movieron sus influencias ante el Instituto Electoral del DF para que el primer debate estuviera muy restringido en su difusión”, señaló. En breve entrevista, posterior a la reunión que tuvo con empresarios en el Club de Industriales ayer, Paredes Rangel recomendó a los perredistas no cuidar tanto a su candidato, “no sólo que no le preparen sus tarjetas y láminas, déjenlo que se explaye, que exprese sus puntos de vista”. Advirtió que la posición “cerrada que está teniendo el PRD lo único que refleja es la intolerancia que conocemos de ellos”. Antes, en su encuentro con empresarios de la Coparmex y Canaco, en el que estuvieron los embajadores de Gran Bretaña, Corea y Brasil, la ex presidenta del PRI se manifestó en favor de combatir de manera frontal el “mercado negro, disfrazado de informalidad para propiciar la piratería, el contrabando y narcomenudeo. Describió al Distrito Federal como una ciudad próspera y moderna, que cohabita con otra don-

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La comisión de mediación propuesta por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Sutuacm), integrada por Héctor Díaz Polanco, Paco Ignacio Taibo II y Édgar Sánchez (en representación de Rosario Ibarra), se entrevistó con el abogado general de la institución, José de Jesús Izquierdo Ubaldo, informaron la universidad y el sindicato. Los mediadores informaron al Sutuacm que durante la reunión “destacaron que la visita fue de cortesía, que son respetuosos de la autonomía universitaria y no se consideran parte en causa, sino facilitadores del diálogo”. También “reiteraron la urgencia de que rectoría dé una señal de distensión honrando el compromiso de instalar la mesa de negociación con representantes del sindicato, de la asamblea universitaria y del movimiento estudiantil, tal y como se convino en el encuentro del 7 de mayo”, informó la coordinadora general del Sutuacm, María Auxilio Heredia.

El DF, ciudad próspera que convive con otra marginada, dice

Urge Beatriz Paredes al IEDF a difundir el segundo debate de hay grandes zonas de marginación, “todavía hay 40 mil viviendas con pisos de tierra, ambulantaje, desempleo y falta de oportunidades”. La ex gobernadora de Tlaxca-

la aclaró que para ella, a diferencia de otros aspirantes, el Distrito Federal es el eje de la zona metropolitana, la capital de la República y el valle de México. “Me parece que los grandes te-

CLAUSURA

D E F I N I T I VA D E

mas del DF requieren de una capacidad de articulación regional, de buena relación con los gobiernos federal y de los estados aledaños, y con el entorno municipal”.

MILLET 39

A 14 días de que la administración de Mario Palacios, en Benito Juárez, emitiera la resolución administrativa PA/OB/N/001/2012 que declaró la nulidad del registro de manifestación de construcción del proyecto inmobiliario en Millet 39, colonia Extremadura Insurgentes, ayer personal jurídico y de gobierno de la delegación clausuró el inmueble de 100 departamentos por incurrir en irregularidades y ordenó su demolición. Imagen de archivo ■ Foto José Antonio López

Sería una señal de distensión ante el conflicto, señala

Comisión mediadora pide a la rectora de la UACM instale mesa negociadora El Sutuacm se suma a la petición de los mediadores “y sugieren que la mesa se instale entre el 11 y el 15 de junio, según las modalidades acordadas: transmisión en la red interna de la UACM y presencia de la prensa, a fin de garantizar que la negociación sea de cara a la comunidad universitaria”, dijo la dirigente sindical. En tanto la UACM dijo que el abogado general de la institución, se reunió con Paco Ignacio Taibo II, Héctor Díaz Polanco y un representante de la senadora Rosario Ibarra de Piedra, con el fin de que recibieran información sobre casos laborales que se atienden en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como lo relacionado con el Consejo Universitario y el Congreso General Universitario.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ

En medio de expresiones de rechazo y abucheos, la candidata del Partido Acción Nacional a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda, tuvo que abandonar el plantel Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde presentaría su plataforma política. Desde su arribo a las instalaciones de ese centro educativo, decenas de estudiantes ya la esperaban con carteles en los que se leía “Sí a la diversidad sexual”, “PAN 60 mil muertos”, “No somos porros, somos estudiantes”; “A qué vienen”, “Y o soy #132, soy UAM”; “Panistas hipócritas” y “Justicia ABC”. Además de los ¡uh! que la acompañaron a lo lar go de su camino al estrado. Miranda trató de hacerse escuchar y expuso algunas propuestas, en particular las relativas a educación y para los jóvenes, como otor gar becas para que no dejen la escuela y transporte colectivo gratuito. Ante los abucheos y gritos de algunos estudiantes que cuestionaban la candidatura de la abanderada panista, expresó que “sólo escuchando y estableciendo un diálogo se podrá construir la de-

Rosario Guerra enfrenta críticas de integrante de #YoSoy132

Isabel Miranda tiene un miércoles negro en la UAM; sale abucheada ■ Desde

su arribo hasta su salida no pararon consignas contra ella y AN

Decenas de estudiantes ya esperaban a la candidata del Partido Acción Nacional al GDF, Isabel Miranda, con carteles y consignas de rechazo ■ Foto Cuartoscuro

mocracia en el país, y en el DF”. A pesar de los constantes llamados a la calma y el respeto, tanto de las autoridades educativas como de algunos alumnos, las condiciones no fueron las adecua-

das, ante las descalificaciones que lanzaban los alumnos, por lo que, a pedido del rector Javier Velázquez Moctezuma, la candidata y su equipo de campaña decidieron retirarse.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Isabel Miranda recalcó que su bandera será siempre el diálogo; que continuará conversando con los estudiantes y que proseguirá sus visitas a escuelas y universidades. Antes, en el mismo espacio se presentó la candidata del Panal a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, a quien le fue mejor ante los universitarios, pero también enfrentó las críticas de un joven, que se identificó como parte del movimiento #YoSoy132, pero que habló a título personal. El estudiante cuestionó a la aliancista su calidad moral para presentarse ante la comunidad universitaria, cuando “representa la plataforma electoral de un partido caracterizado por la corrupción y juguete de Elba Esther Gordillo”, a quien definió como “el personaje más cínico y desvergonzado” de la política mexicana.

CIUDAD PERDIDA ◗ Las otras mediciones ◗ Encuestas sin credibilidad ◗ Cuestión de donativos os jóvenes del país, que ya salieron de las redes sociales, que salieron de los campus y los patios de las escuelas e irrumpen en la vida política del país, con la fuerza de la verdad que abruma y aplasta a la mayoría, cuestionan ahora la validez de las encuestas financiadas por dineros privados. Y no se trata sólo de una percepción. Se trata de las mediciones que en buena cantidad han realizado en sus escuelas, que les indican todo lo contrario. Pero además con datos extremadamente diferentes a los que proponen las encuestas pagadas. Se puede argumentar, desde luego, cualquier tipo de pretexto técnico desde el lado de los profesionales de las mediciones, pero también se puede señalar que en el caso de los muchachos de las diferentes escuelas no se mueve ningún interés que no sea el de valorar; ni siquiera para hacer pública, como en el caso de las que se han realizado en el IPN, la preferencia de ese sector frente a las elecciones venideras. De ese tipo de fotografías del momento se han practicado cuando menos una veintena en casi todo el país. Ayer se realizó una más en Zacatenco, en la que participaron buena cantidad de escuelas del Instituto Politécnico Nacional. Los resultados, hasta la hora del cierre de este espacio, no diferían de las otras. Andrés Manuel López Obrador obtuvo una holgada ventaja, aunque las cifras finales aún no se tenían a la mano. Pareciera que a nadie le importa qué es lo que dicen los estudiantes en cada una de esas mediciones, que aunque son la mayoría de los ciudadanos que deberán ejercer

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

su voto, para los profesionales de las encuestas no existen, y su voluntad, la de ese grupo de la población, no tiene importancia para los que reciben beneficios económicos por ese trabajo. A fin de cuentas, las encuestas son, más que nada, un negocio.

El priísmo, por lo pronto, ya empezó a ejercer su control de daños, y si en el Distrito Federal no puede hacer nada, en los gobiernos de los estados buscarán impedir que las manifestaciones en contra del candidato priísta se conviertan en exhibiciones masivas de rechazo. El asunto es que por ningún motivo se pueda mostrar hasta qué punto los jóvenes han decidido cuál es el camino del país que ellos quieren. ¡Enhorabuena!

Será, por eso mismo, que en todos los ámbitos han perdido credibilidad, por más que se les impulse, claro, desde los micrófonos de los que las pagan, pero principalmente entre la juventud que las desacredita porque no corresponden a la realidad que ellos viven día con día, ni a su interés legítimo por tener un futuro más promisorio que el que les asegura el neoliberalismo prianista.

DE

Hace rato que los estudiantes cuestionan todo, o casi todo, lo que se hace desde el poder, que ha despreciado su valor , su fuerza, y en su caso, para ellos necesario, incluso los ha reprimido en nombre de una democracia que admite que desde el poder se cometen fraudes, como es el caso de la intervención sucia de Vicente Fox en las elecciones de 2006, pero no modifican, ni un milímetro, el resultado que impidió que esa democracia, que tanto pregonan, se mostrara plena, ausente de trampas.

Son gente del Distrito Federal. En un principio eran 15 las y los que cooperaban con el trabajo de López Obrador . Ahora, al paso del tiempo y la creciente crisis, quedan cuatro, pero, como dicen, deberían ser cinco, ya que una falleció. Los nombres de las que quedan son Brenda Salinas, Marielena Briseño, María de Jesús del Río y Rosa González, quienes presentan las fichas bancarias de depósito que han guardado, mes con mes, desde aquel 2006. Los montos no parecen importantes, no alcanzan para alquilar aviones o para pagar espacios en las televisoras, pero la fidelidad, el apego a la idea que plantea López Obrador , son una parte de la respuesta que el PRIAN ha demandado del candidato de las izquierdas. Eso no se ve en ningún otro lado, con ningún otro candidato.

En la ciudad capital, aquí en el DF , las voces de los chavos, desde todos los espacios que ocupan, han ido impregnando de su razón a buena parte del país, y ahora la convocatoria es para que el domingo que viene, en todas las plazas centrales de México se haga sentir su voz.

PASADITA

Nos llegó ayer un fólder un tanto abultado con los recibos, perfectamente bien ordenados, de un grupo de personas que desde 2006 han depositado, pese a no ser gente adinerada, un tanto de sus salarios, o de sus pensiones, para apoyar los trabajos políticos que desde entonces realiza Andrés Manuel López Obrador por todo el país.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com

DF

CAPITAL 41

EN PUGNA

◗ Aduce priísta miedo de capitalinos al PRD Las encuestas que ponen al candidato de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, muy por arriba en la intención de voto sobre la priísta Beatriz Paredes “sólo reflejan el miedo de los capitalinos a las amenazas de los perredistas y las brigadistas de Red Ángel”, afirmó el candidato de PRI y PVEM a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc, Jorge Schiaffino. En un acto que realizó en el Zócalo, al que convocó a su oponente de PRD, PT y MC, Alejandro Fernández, para debatir propuestas de gobierno, Schiaf fino afirmó que son confiables las encuestas y las empresas de estudios de opinión, “lo que no es confiable es la respuesta de la gente por el miedo que tiene”. El representante del PRD ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Miguel Ángel Vásquez, afirmó que la intención de PAN y PRI de imponer un formato para el segundo debate entre candidatos a la jefatura de Gobierno, que se realizará el 17 de junio, sólo demuestra que la “santa alianza” que ambos partidos tienen en el ámbito federal para atacar al candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador , “la están bajando a la ciudad”. Vásquez Reyes dijo que es falso que en la reunión del grupo de trabajo para el debate del pasado martes, los consejeros electorales dieran un ultimátum hasta ayer a su partido y al candidato, Miguel Ángel Mancera, de aceptar el formato que proponen PRI y PAN o sería excluido, como afirmó el presidente del PAN en la capital, Juan Dueñas. Para Luis Rosendo Gutiérrez, aspirante del Movimiento Progresista a la delegación de Cuajimalpa, esta demarcación no merece seguir como hasta ahora, con rezagos y corrupción. En un encuentro con integrantes de la asociación civil Residentes Unidos por Bosques, el perredista señaló que el reto es acabar con muchos intereses negativos que existen en la delegación y la ambición de poder de algunos actores políticos. “Nosotros hacemos una campaña de ideas, de propuestas que beneficien a todos los cuajimalpenses”, agregó. El candidato del PAN a delegado de Miguel Hidalgo, Miguel Errasti, aseguró que pondrá en marcha un programa de apoyo a madres embarazadas, con la intención de que tengan una mejor calidad de vida. En un recorrido por la colonia Anáhuac, Errasti se comprometió también a implementar una serie de políticas públicas que apoyen el desarrollo de los niños y jóvenes.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

LAURA POY

Y

KARINA AVILÉS

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazaron al presidente Felipe Calderón Hinojosa –quien en la víspera dijo que “ya estuvo bueno” de que la disidencia no dé clases– a un “debate público televisado” para este viernes a las 10 horas en el Auditorio Nacional con el propósito de discutir el rumbo de la educación en México. Procedentes de 14 entidades, los maestros marcharon desde este lugar en Paseo de la Reforma hacia la Secretaría de Gobernación. Al término de sus pláticas con el subsecretario de esa dependencia, Obdulio Ávila, una comisión de la CNTE informó que acordaron el establecimiento de la mesa de negociaciones, la cual iniciará hoy a las 18 horas, así como la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que “gire indicaciones” de que los maestros no sean sancionados por la inasistencia a clases a causa de las protestas y su negativa a aplicar la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Si el Ejecutivo mantiene “oídos sordos” a sus demandas, advirtió, convocarán a la ciudadanía a dar un voto de castigo a los abanderados presidenciales del PAN, Josefina Vázquez Mota, y del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto. Lejos de “desplantes autoritarios y de bravuconadas”, indicó el líder de la sección 18 de Michoacán, Jorge Cázares, el Presidente debe sentarse a dar un debate. “Ahí lo vamos a esperar”, dijo. También citaron al diálogo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a Mexicanos Primero y al narrador del documental De panzazo, Carlos Loret de Mola, así como “a todos aquellos que han denostado la educación pública”. Por la mañana, al realizar un mitin sobre Reforma y Chivatito, los mentores reviraron al Ejecutivo: “Ya estuvo de descalificar al magisterio. Ya estuvo de una política errática en seguridad pública. Ya estuvo del abandono al campo. Ya estuvo de los 60 mil muertos. Ya estuvo de sostener la alianza perversa con Gordillo y con otros seres nefastos para seguir asaltando al pueblo”. Llamaron al magisterio nacional a no participar en los nuevos lineamientos del programa de estímulos. “¡Al carajo con la carrera magisterial!” Los contingentes, que según los reportes policiacos sumaron 12 mil 600, mientras los or ganizadores aseguraron que fueron 15 mil, se nutrieron, sobre todo, de maestros de Guerrero, Chia-

42

■ Se instala hoy mesa de negociación en Gobernación; piden que la SEP no sancione

a paristas

Emplazan maestros a Calderón a “debate público televisado” ■ Citaron al diálogo a la Coparmex, a Mexicanos Primero y a Loret de Mola ■ Mantendrán

plantón en el Zócalo ■ Llamarán al voto de castigo si el Ejecutivo mantiene política de “oídos sordos” pas y Michoacán. Por casi dos horas, los docentes estuvieron detenidos en dicho punto, luego avanzaron y alrededor de las 14

horas arribaron a Gobernación. Los maestros permanecieron en los alrededores hasta que salió la comisión de sus represen-

tantes tres horas después. Epifanio Paredes, integrante de la dirigencia de la sección 22 de Oaxaca, afirmó que a pesar de la

Por la mañana, al realizar un mitin sobre Reforma y Chivatito, los mentores gritaron: “Ya estuvo de descalificar al magisterio. Ya estuvo de sostener la alianza perversa con Gordillo” ■ Foto Francisco Olvera

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsales

OAXACA, OAX., 6 DE JUNIO. La sección 22

del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó hoy el paro de labores que mantuvo durante 13 días hábiles, y las movilizaciones y el plantón en calles del centro histórico de esta ciudad, luego que la asamblea estatal del magisterio aceptó la respuesta de los gobiernos federal y estatal a su pliego petitorio. En un mitin efectuado en el Zócalo, después de la manifestación realizada por la mañana, Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22 del SNTE, explicó que entre los ofrecimientos está la asignación de 10 millones de pesos a la aplicación del Plan por la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), alternativo a la Alianza

“cerrazón” del gobierno “no vamos a cejar en nuestra jornada de lucha”, pese a las sanciones, entre ellas, el anuncio de la SEP de que aplicará descuentos a quienes no laboraron. Francisco Bravo, líder del comité democrático de la sección 9 en el Distrito Federal, dio un balance de los resultados de su protesta en contra de la Enlace: En cuatro estados (Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas) no se realizó y en otros 10 fue cancelado en “diferentes magnitudes”. Y dejó en claro que los próximos 23, 24 de junio y 6 julio no se presentarán a la evaluación universal. En la mesa de negociación, a la que acudirán hoy, abordarán su posición en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación y su rechazo a la evaluación universal. Además de que presentarán el listado de los mentores que han sido apercibidos. Los inconformes aseguraron que el plantón instalado en el Zócalo capitalino desde el 28 de mayo continuará, mientras la representación de Oaxaca en la capital se renueva constantemente con “30 por ciento” de su base magisterial, apuntó Epifanio Paredes.

Logra suspensión de la prueba y un plan alternativo a la ACE

Concluyó sección 22 paro de labores en Oaxaca; acepta los ofrecimientos por la Calidad de la Educación (ACE). Aceptaron la suspensión de la prueba Enlace y de cualquier otra evaluación, la separación del cargo del director del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, y de otros dos funcionarios, así como el compromiso de cancelar cerca de 400 módulos irregulares y escuelas en manos de la sección 59 del SNTE. Chepi sostuvo que la cancelación de Enlace constituye un golpe político en favor del magisterio oaxaqueño y contra el

gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y para quienes pretenden atentar contra la educación pública. “En Oaxaca no pasará ninguna de estas reformas; no pasarán las evaluaciones porque es una trampa a los derechos de los trabajadores. Yo invito al presidente Felipe Calderón a que se siente a debatir los temas educativos”, dijo Santiago Chepi. En cuanto a la demanda política, el gobierno aceptó crear la Comisión de la Verdad para indagar la represión contra el movimiento magisterial y popular de 2006 y 2007, durante el go-

bierno de Ulises Ruiz Ortiz. “No estaremos conformes hasta que el tirano Ulises Ruiz Ortiz esté en la cárcel”, dijo. Santiago Chepi dijo que 70 por ciento de los agremiados a la sección 22 del SNTE regresarán este jueves a dar clases y el resto se trasladará a la ciudad de México para fortalecer las protestantes de la CNTE. El fin de las protestas se decidió en asambleas delegacionales, en las cuales 20 mil 764 trabajadores se manifestaron por aceptar el ofrecimiento y 7 mil 371 por mantener las protestas.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

ARTURO ALFARO GALÁN; ERNESTO MARTÍNEZ Y SERGIO OCAMPO La Jornada de Oriente y corresponsales

El profesor Miguel Guerra Castillo, vocero de la disidencia magisterial en Puebla, fue destituido por impedir la aplicación de la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) en la escuela donde trabajaba, ubicada al sur de la capital del estado. Así lo informó en un comunicado el secretario de Educación Pública en la entidad, Luis Maldonado Venegas, quien advirtió que se actuará de manera firme dentro del marco de la ley en todos aquellos casos en los que exista obstrucción para la realización de dicha prueba. Explicó que la víspera realizaron actuaciones de ley con la presencia de las autoridades educativas y del Ministerio Público, quien tomó nota de los hechos en la escuela primaria Benemérito de la América, clave 21DPR3595C, ubicada en la colonia Balcones del Sur. Debido a que, según el funcionario, Guerra Castillo obstruyó la aplicación de la prueba Enlace en el plantel, “se procedió a separarlo de su cargo, dando inicio al procedimiento administrativo de responsabilidades, además de levantar las actas correspondientes por el Ministerio Público”. Guerra Castillo acusó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, cercano a la presidenta nacional del Sindicato Na-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Más de 500 integrantes de la CNTE instalaron un campamento de protesta en Morelia

Se sumaron al paro las escuelas más grandes del centro de Chilpancingo, anunció la CETEG

Destituyen en Puebla al maestro Miguel Guerra por impedir aplicación de Enlace cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, de emprender una campaña “de miedo” y “pánico” contra los profesores opositores a la aplicación de la Alianza en la Calidad de la Educación (ACE). “Este cese de funciones es más que un problema político: es represivo e ilegal, porque el bloqueo de Enlace se dio de manera pacífica, a través de un acta”, sostuvo el vocero del Consejo Democrático Magisterial. Según estimaciones de la disidencia magisterial, en la entidad se impidió la aplicación de Enlace en al menos 5 mil escuelas; sin embargo, la SEP reportó anomalías sólo en 25 planteles. En Morelia, Michoacán, más de 500 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un campamento en la Plaza Melchor Ocampo como parte de las acciones que realizan en el país para rechazar la Enlace y la Evaluación Universal.

Mientras, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero informó que a partir de este miércoles se sumaron las escuelas más grandes del centro de Chilpancingo por lo que

“ya están en paro la totalidad de las escuelas”, dijo el vocero de la agrupación, Minervino Morá n, quien recalcó que la Enlace fue cancelada en los hechos a pesar de que la Secretaría de Educa-

ción en el estado afirmó que se aplicó en 73 por ciento de los planteles, “eso es falso, porque a pesar de que recibieron apoyo de la SEP les mandaron la papelería incompleta”.

Denuncia de la Familia Pasta de Conchos

Impusieron patrones la tónica y mandaron al basurero a la OIT, acusa PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En un acto sin precedente, el Comité de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suspendió este año sus trabajos por la oposición de la mayoría de los gobiernos y representantes patronales –entre ellos, los de México–, a que se ligue el derecho a la huelga como parte fundamental del convenio 87 de libertad sindical. Representantes legales de la Familia Pasta de Conchos, y consejeros de la comisión Humanos del Distrito Federal, que asisten a la reunión en Ginebra, Suiza, de esta or ganización informaron que líderes patronales y empresariales de 187 países manifestaron su desacuerdo para que este año sesione el comité por diferencias sobre el tema del derecho de huelga. Para los líderes empresariales “fue inadmisible que el convenio que la OIT quiera considerar el derecho de huelga como principio esencial de la libertad sindical” y cuestionaron, asimismo, que el Comité de Expertos se oponga a la existencia de legislaciones nacionales que limitan las huelgas y sometan los conflictos

a un procedimiento de arbitraje obligatorio. En esta reunión, “los patrones impusieron la tónica y mandaron al basurero a la OIT”, debido a que quieren libertad para imponer mayor flexibilidad laboral, que no tenga límites su actuar , prolongar los horarios de trabajo y que, por supuesto, los trabajadores no hagan huelgas, señalaron los abogados de la Familia Pasta de Conchos. Expusieron que este año, el gobierno de México estaba enlistado para responder por la muerte de 30 mineros en 201 1 y nueve más ocurridos en lo que va de 2012 en plantas de beneficio y transporte de carbón. En esta acusación ante la OIT se cuestiona que las viudas y huérfanos se enfrentan con el disimulo e incapacidad de funcionarios mexicanos y con la anulación de sus pensiones e indemnizaciones, recibiendo a cambio migajas como respuesta a una justicia siempre aplazada. Para la or ganización, la suspensión de la reunión del comité redunda en mayor impunidad en centros de trabajo in formales (pocitos), donde laboran menores de edad sin control alguno.

Durante la marcha que partió de Chivatito a Bucareli en la ciudad de México ■ Foto José Carlo González

En 14 años la banca pasó de tener 140 mil trabajadores a 65 mil

Iniciará el Suntbanobras proceso de certificación sobre uso de recursos PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La banca de desarrollo sufrió un “achicamiento” drástico en los dos sexenios panistas, e incluso también la comercial se aminoró; la mayor prueba de ello es que este sector pasó en 14 años de tener 140 mil a 65 mil trabajadores operativos. Es decir, ahora sólo tiene 46 por ciento de los sindicalizados bancarios que había en 1998, precisó el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Banobras (Suntbanobras), Luis Ángel Romo, tras señalar que esta organización es el único gremio del mundo que iniciará un proceso de certificación para transparentar el uso de sus recursos y la actuación de sus dirigentes de cara a los agremiados. Este sindicato está en el proceso de obtener la ISO90012008 para garantizar “servicios de calidad” a los sindicalizados, lo que es inédito, ya que estas certificaciones sobre servicios sólo son buscadas por empresas

y ahora lo hará una organización sindical. Romo explicó en entrevista que esto no vulnera la autonomía sindical y que, por el contrario, la fortalece, porque los agremiados tendrán más confianza en la actuación de sus dirigentes y el uso que dan a las cuotas, que no firmen acuerdos por “debajo de la mesa”, entre otros. Incluso propuso que más sindicatos se certifiquen y se transparenten, pero no por instancias de gobierno, sino de firmas especializadas internacionales. Cuestionado respecto de cómo le ha ido a los trabajadores de banca de desarrollo en este gobierno, el dirigente respondió de inmediato: “Muy mal. Este sector ha sido muy golpeado, porque se pensó que tenía muchos privilegios, cuando su empleo es de alto riesgo –porque la colocación de crédito puede generar al banco utilidades o quebrantos–, de forma que a estos empleados les recortaron prestaciones, redujeron percepciones

e incluso ha habido casos de mal trato. “También se han reducido las plantillas de trabajadores, las instituciones –incluso las de la banca comercial– se han plagado de empleados por la vía outsourcing, y las nóminas son muy pequeñas. “Banobras tiene 500 trabajadores operativos; Nafinsa, otros 500; Bansefi, mil 200; Sociedad Hipotecaria, 100 a lo mucho, y Bancomext más o menos 600, por lo que se ha reducido su personal a la mínima expresión, ya que ha sido despedida gente muy valiosa, con amplia experiencia en colocación de crédito, y esto ha sido por capricho de los directivos.” El dirigente del Suntbanobras insistió en que buscan llevar a cabo la certificación de los procesos para garantizar que el sindicato ofrezca “un servicio de calidad” a sus agremiados, así como para empezar a terminar con la fama de que en estas organizaciones hay malos manejos porque nadie los fiscaliza.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

NAVEGACIONES ◗ El comisario se desvanece ◗ Usos y costumbres de Goebbels ace unos años se presentó una exposición sobre algunos de los más redomados fotomontajes de la era estalinista. En ella se exhibió imágenes de la colección David King, de Londres, en la que los abuelos soviéticos del Photoshop hicieron desaparecer de una foto al comisario Nikolai Ivánovich Yezhov, quien fue removido de su cargo poco después de ser fotografiado al lado de Stalin a orillas del Volga. Yezhov era un canalla característico del poder soviético de los años treinta y cuarenta: como titular de Asuntos Interiores orquestó las grandes purgas entre 1934 y 1936, ordenó el arresto y el confinamiento de millón y medio de personas, de las que 700 mil fueron ejecutadas. Inquieto por el enorme poder que había adquirido aquel verdugo, y ansioso por limpiar en alguna medida su propia imagen, Stalin inició en 1938 una maniobra perversa para deshacerse de él: lo nombró comisario de Transporte Marítimo y Fluvial, con lo que Yezhkov descuidó su otra tarea. Luego, su sucesor en el car go, Lavrenti Beria, le aplicó la metodología que el propio Yezhkov había puesto a punto: tras ser arrestado, en abril de 1939, y acusado de espionaje a favor de las potencias enemigas, de preparar un golpe de Estado, de varios asesinatos y de sodomía, fue sometido a tortura. El otrora poderoso comisario aceptó rápidamente todos los cargos que se le imputaban. Fue fusilado en secreto el 1º de febrero de 1940. Se incineró su cadáver y las cenizas fueron arrojadas a la fosa común del cementerio de Donskoi, en la capital rusa. El 22 de abril de 1937, Stalin visitó las obras del canal Moscú-Volga y se hizo retratar allí con algunos de sus secuaces: Kliment Voroshílov, Viacheslav Mólotov y Yezhkov. Tras la caída en desgracia del último, propagandistas anónimos lo borraron de la foto por medio del pincel de aire y obtuvieron una composición convincente en la que los cuatro personajes originales quedaban reducidos a tres.

PEDRO MIGUEL

seph Goebbels, su ministro de Propaganda y sucesor por unas horas en el cargo de canciller de Alemania. Goebbels decía que “una mentira mil veces repetida se transforma en verdad”. Aunque con esa frase hacía referencia a las falsedades que según él propalaban los judíos, el hecho es que puso en práctica el principio como uno de los ejes principales del aparato propagandístico nazi. La propaganda coordinada por Goebbels fue dirigida, prioritariamente, a la fabricación de “enemigos extranjeros” y a difundir la existencia de una “subversión judía”. “Los judíos eran representados como personas con dientes torcidos, uñas de animales, con saliva cayendo de los labios y miradas codiciosas, que seducían a una multitud de chicas jóvenes rubias.” Dice la Enciclopedia del Holocausto: “Durante periodos que precedían la adopción de legislación o medidas ejecutivas contra los judíos, las campañas de propaganda creaban un ambiente tolerante de la violencia contra judíos, en particular en 1935 (antes de las leyes raciales de Nuremberg de septiembre) y en 1938 (antes del aluvión de legislación económica antisemita que siguió la noche de los cristales rotos). La propaganda también fomentaba la pasividad y la aceptación de las medidas propuestas contra los judíos, porque éstas aparecían representando al gobierno nazi como interviniendo y ‘restaurando el orden’”. Ya en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Goebbels realizó uno de sus operativos propagandísticos más exitosos: para disipar las crecientes sospechas de que el Tercer Reich practicaba el exterminio en masa de hebreos, invitó a una delegación de la Cruz Roja a visitar el campo de concentración de Theresienstadt, que era un punto de tránsito hacia los campos

de exterminio. En el sitio fueron instaladas tiendas y cafés y se montó un espectáculo de ópera al que asistieron todos los internos. El engaño tuvo tal éxito que se decidió rodar una película que mostrara al mundo lo bien que el régimen nazi trataba a los judíos. Una vez terminada la cinta, su director y los integrantes del reparto fueron capturados y deportados a Auschwitz, en donde hallaron la muerte. Entre los principios propagandísticos formulados y aplicados por Goebbels se encuentran el de “simplificación y del enemigo único” (adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo), el de “transposición” (cargar sobre el adversario los propios errores o defectos; “si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”); el de “exageración y desfiguración” (convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave), el de “vulgarización” (toda propaganda debe ser popular , adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida; cuanto más grande sea la masa a convencer , más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar); el de “orquestación” (la propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre conver giendo sobre el mismo concepto, sin fisuras ni dudas); el de “renovación” (emitir constantemente informaciones y ar gumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa; las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones); el de “verosimilitud” (construir ar gumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias) y el de “silenciación” (acallar sobre las cuestiones de las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines).

Algo similar se hizo con una imagen fotográfica de 1919 en la que podía verse a Lenin y a Trotski en la celebración del segundo aniversario de la Revolución Rusa, en la Plaza Roja moscovita. Los historiadores estalinistas recibieron la orden de extirpar todo vestigio del nombre, la imagen y la memoria del segundo de los documentos soviéticos. La instrucción era relativamente fácil de realizar en los textos, pero no en las fotos. La segunda tarea fue confiada a un ejército de retocadores que, armados de pincel, lápiz, borrador y aerógrafo, eliminaron todo vestigio de Trotsky (y de otros líderes de la Revolución Rusa) de la iconografía oficial. Reducida al retoque de imperfecciones y a la acentuación de rasgos, la práctica se mantuvo hasta décadas después de finalizado el horror estalinista. En marzo de 1985, las primeras fotos de Mijail Gorbachov que las autoridades soviéticas distribuyeron a los medios presentaban al flamante secretario general del Partido Comunista sin su característica mancha roja en la frente. *** Los nazis concedían a la propaganda y a la difamación de sus adversarios una importancia crucial. Indicativo de ello es el favoritismo de Adolf Hitler para con Jonavegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com

Dirá la Corte si Oaxaca debe reconocer uniones gay JESÚS ARANDA

La negativa del gobierno de Oaxaca a registrar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo abrió la puerta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sea la que determine si la entidad está obligada a reconocer las uniones gay. La primera sala de la SCJN atrajo ayer un amparo directo presentado por Alejandro de Jesús Reyes Álvarez y Guillermo Emmanuel Martínez Pimentel en contra del Registro Civil de Villa de Etla, Oaxaca, el cual se negó a casarlos el 9 de agosto de 2011. Inconformes con la decisión, los quejosos interpusieron un amparo con el argumento central de que la legislación oaxaqueña es omisa y viola los derechos humanos “por no haber una figura jurídica que reconozca su unión”, lo cual viola sus derechos constitucionales a la igualdad y la no discriminación. Los ministros avalaron el proyecto de dictamen elaborado por Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien señaló que, sin prejuzgar el fondo del asunto, la Corte tendrá oportunidad de establecer si el amparo procede. Además, éste abre la puerta para que tesis aisladas aprobadas por la primera sala permitan avanzar hacia la conformación de jurisprudencia.

Gana AMLO simulacro hecho en el Politécnico Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, resultó ganador en el simulacro electoral en la unidad Adolfo López Mateos del Instituto Politécnico Nacional –organizado por medio centenar de sus alumnos–, en el que participaron estudiantes, pero también docentes y personal de apoyo. Del total de 4 mil 350 votos, el candidato de las izquierdas obtuvo 83 por ciento (3 mil 614), mientras Enrique Peña Nieto (PRI) alcanzó 6.2 por ciento (271 votos); la panista Josefina Vázquez Mota consiguió 5.2 por ciento (228 votos) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza), 2.6 por ciento (113 votos). 124 votos fueron anulados, correspondientes al 2.8 por ciento del total. El ejercicio se llevó a cabo porque “dada la situación en que está el país, es importante que nosotros como jóvenes actuemos”, señaló Aldo Daniel Patiño, uno de los responsables de casilla y estudiante de sexto semestre de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. En siete casillas instaladas en la unidad Zacatenco de las 10 de la mañana hasta cerca de las 6 de la tarde, participaron miembros de la comunidad de seis escuelas superiores. ARIANE DÍAZ


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 •

Reunión regional sobre salud materna en AL

Interrupción del embarazo segura, una necesidad

P R E S E R VA C I Ó N

No se ha avanzado lo suficiente en promover bienestar de las mujeres ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El aborto realizado en condiciones inseguras pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres. Al año se efectúan 20 millones de estos procedimientos en los países en desarrollo y en México las estimaciones más recientes ubican la cifra en más de 874 mil, lo que representa un incremento de 33 por ciento en 16 años. Durante la conferencia regional Salud materna en Latinoamérica y el Caribe: agenda inconclusa, especialistas advirtieron que la negación del derecho a decidir de las mujeres convierte a la interrupción del embarazo en un problema de salud, y uno de los factores que condicionan la disminución de la mortalidad materna. Jill W. Sheffield, presidenta de la or ganización civil Woman Deliver, comentó que en México ha habido grandes avances en la reducción de los decesos de mujeres por causas asociadas a la maternidad, pero todavía falta mucho por hacer , y eso debería realizarse más rápido y mejor. Ya se sabe que es posible evitar los decesos y existen las herramientas para lograrlo, pero ha faltado voluntad política de los tomadores de decisiones, apuntó. Por la misma razón los países en desarrollo tampoco han podido cumplir con los compromisos adquiridos en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de El Cairo, efectuada en 1994, respecto a modificar la visión de las políticas públicas dirigidas a las mujeres. Se dijo entonces, recordó Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir, que las mujeres tienen un papel protagónico en el desarrollo, y ya no es

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal DE JUNIO. Una indígena zapoteca del municipio de Villa Alta, región de la Sierra Norte, presentó denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, por abuso sexual en agravio de su hijo, cometido en 2010. Como publicó La Jornada el pasado lunes, según testimonios que fueron presentados desde junio de 2009 por autoridades municipales y feligreses, al menos 45 niños y jóvenes de regiones indígenas oaxaqueñas sufrieron abuso sexual por parte de Silvestre Hernández. En su querella, la señora María del Carmen Santos Sandoval acusó que el presbítero emborra-

OAXACA, OAX., 6

válido pensarlas como objeto de las políticas de población, sino como sujetos de derechos. Por eso, deberían tener oportunidades de desarrollo, eliminar la violencia y discriminación en su contra, y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos, lo que incluye la interrupción del embarazo. Un reporte del Instituto Guttmacher señala que mientras en 1990 se registraron 25.1 abortos por cada mil mujeres en edad reproductiva, para el año 2006 la relación fue de 33 por mil, con lo cual la cifra total superó 874 mil interrupciones de embarazo. Consuelo Mejía, quien formó parte de la delegación mexicana en El Cairo, dijo que aunque ha habido avances, también hay asuntos pendientes. Existen grandes programas que se quedan en eso por falta de mecanismos de aplicación en los estados, por falta de recursos o capacitación de personal. En México la educación sexual integral sigue siendo un vacío, a pesar del compromiso signado por el país en 2008 en la Declaración Ministerial Prevenir con Educación. Tampoco está garantizado el acceso a métodos anticonceptivos.

ARIANE DÍAZ

Organizaciones civiles que defienden los derechos de pacientes de diversas enfermedades en el país se reunieron ayer con el propósito de definir una agenda común para garantizar el acceso igualitario a la salud sin discriminación en el próximo sexenio y articular un movimiento nacional de pacientes que influya en las políticas públicas. Luis Adrián Quiroz, coordina-

Y

JUSTICIA 45

D E L A V I D A S I LV E S T R E

Elefantes africanos jóvenes pastan en su nuevo entorno del zoológico Africam Safari en Puebla. Los elefantes, de entre cuatro y nueve años, estuvieron en un albergue temporal en Namibia luego de que sus padres fueron presas de cazadores de marfil. Luego de vencer muchas trabas burocráticas, se logró la autorización de su traspaso a México, lo que los salvó de ser sacrificados si no se lograba encontrarles un hogar permanente ■ Foto Reuters

En entrevista, Mejía aseguró que la agenda acordada en El Cairo fue histórica, representó un cambio de paradigma de la población y los derechos reproductivos. Pero siempre ha tenido el rechazo y oposición de la Iglesia católica, cuyo trabajo de cabildeo y presión con los gobiernos ha frenado los avances. Durante la conferencia regional, los participantes comentaron sobre la sesión especial de Naciones Unidas que tendrá lugar en 2014 con motivo del 20 aniversa-

rio de la reunión de El Cairo y de las actividades previas a la presentación de informes nacionales. Frances Kissling, de Women Deliver y fundadora de Católicas por el Derecho a Decidir , llamó la atención de las activistas para que en la lucha por los derechos de las mujeres no sólo asuman una posición defensiva de cuidar los avances y negarse a la negociación. Se trata, dijo, de tener mensajes contundentes que obliguen a la acción. María Antonieta Alcalde, de la

Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés), planteó que el objetivo de las agrupaciones civiles en Cairo +20 es no sólo hacer una revisión de lo hecho hasta ahora, sino de agregar los temas pendientes, aquellos que en el transcurso de las últimas dos décadas se han agregado, entre otros, la situación de las población en vulnerabilidad, como las indígenas; el ejercicio de los derechos y la educación sexuales, así como la persistente inequidad.

Plantean peticiones para el gobierno del próximo sexenio

ONG buscan mejorar atención a pacientes dor de la Red de Acceso, apuntó que “la voz de los pacientes nunca ha sido escuchada”, y que ante problemas recurrentes como el desabasto de medicamentos, la falta de diagnóstico oportuno y la carencia

Emplaza PGJE a entregar documentación

Madre denunciante de cura pederasta recibió amenazas chó a su hijo, en ese entonces de 13 años, junto con otros adolescentes, la noche de la Calenda del Señor de los Trabajos, celebrada a principios de año, en el curato del parroquia, después de ver películas pornográficas. Explicó que el menor confesó después lo sucedido esa noche y los tocamientos a sus ór ganos genitales que le hizo el sacerdote Gerardo Silvestre. Agregó que junto con su esposo, acudió al

SOCIEDAD

día siguiente al palacio municipal para presentar una denuncia. “Hablé con el síndico (en ese entonces) Donaciano Hilario Cecundino y me dijo ‘¡V aya, hasta que hay una madre valiente! Porque casi todas las noches sacamos a los chamacos borrachos del curato porque el padre les da de tomar’”, apuntó. Precisó que el síndico levantó una acta administrativa de su denuncia y el caso fue turnado para

de atención con calidad y calidez en hospitales, es urgente incidir en la toma de decisiones y preparar el terreno para trabajar con quien resulte elegido en los próximos comicios federales.

su conocimiento al entonces presidente municipal, Absalón Solano Pacheco. Destacó que la autoridad municipal la citó el 18 de febrero de 2010 para comparecer ante una comisión de sacerdotes, encabezada por el coordinador de la Comisión de Justicia y Paz, Romualdo Wilfrido Francisco Mayrén Peláez, padre Uvi, pero fue amenazada de enviar a su hijo al Consejo Tutelar de Menores e incluso de ser denunciada penalmente por difamar al cura. Mientras tanto, la PGJE emplazó a la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca a entregar toda la información sobre su procedimiento interno para investigar las denuncias de pederastia en contra de Silvestre Hernández en un plazo de 72 horas.

Luego de intercambiar experiencias, más de 40 organizaciones de pacientes en México –convocadas por la Red de Acceso y la Organización Internacional de Pacientes (IAPO, por sus siglas en inglés)– suscribieron una declaración de 10 puntos, la cual plantea activar espacios de diálogo para garantizar la voz de los pacientes y sus familiares en decisiones del sector salud, así como la incorporación de nuevas tecnologías a los esquemas de tratamiento. Además, acordaron impulsar la farmacovigilancia ciudadana, que incluya un sistema de alerta temprana ante cualquier problema de calidad o seguridad de medicamentos, y consideraron indispensable que la atención médica en el sistema nacional de salud se dé en un marco de respeto a los derechos humanos y no discriminación. El documento considera obligación del sistema de salud mantener actualizados los registros epidemiológicos de todas las enfermedades, y prioridad de las ONG la vigilancia ciudadana de la aplicación de los recursos públicos.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

ANGÉLICA ENCISO L.

El actual modelo de gestión del agua viola los derechos humanos de los mexicanos, las decisiones se toman en forma unilateral y hay casos de concesiones irregulares. En una evaluación de las acciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se encontró que ésta ha concentrado el poder en el manejo del recurso y los cambios que se tendrán que hacer a la Ley de Aguas Nacionales deberán ser con base en la visión de cuenca y participación ciudadana, advirtió Elena Burns. En conferencia de prensa del programa de investigación sobre Sierra Nevada, la especialista se refirió a que existe autoritarismo en la gestión del agua que privilegia intereses particulares. Específicamente habló del caso de la cuenca del valle de México, donde las autoridades del or ganismo federal han tratado el recurso como un bien político y mercantil. Se hacen obras como el Túnel Emisor Oriente (TEO), el entubamiento del canal de la Compañía, entre otras, que tienen como fin expulsar el líquido de la ciudad de México; “es como sacar el agua de los canales de Venecia”, y se está provocando el ecocidio de Xochimilco y el hundimiento de la ciudad, advirtió Pedro Moctezuma Barragán. Dijo que el TEO culmina “una serie de atrocidades iniciadas en 1607, con el tajo de Nochistongo, que son obras que permanentemente han drenado el recurso hídrico de la ciudad de México. Aquí el agua de lluvia no se capta, no hay reciclaje y no se maneja de manera que pueda permitir que la ciudad cuente con líquido en abundancia. Es una ciudad con un buen régimen de lluvias y con esta política que hiere de muerte a Xochimilco estamos por perder nuestros recursos hídricos y van en sentido contrario a lo que se necesita”. Había un manejo inteligente

Las decisiones se toman de forma unilateral y hay concesiones irregulares, dicen

Expertos cuestionan manejo del agua en la cuenca del valle de México

La han tratado como ■ Anuncian programa para poner fin a “sobreconcesiones” del recurso bien político y mercantil hídrico, con patrocinio del BID; participan la Conagua y el WWF ■

del recurso, que empezó en el siglo XV, pero “por razones coloniales fue destruido; ahora sufrimos un neocolonialismo del agua en que se privilegian grandes inversiones que no benefician a la economía local”. Detallaron que hay concesiones irregulares de agua que eran de uso agrícola, deberían estar en veda, pero se entregaron a conjuntos habitacionales y suman alrededor de 4 mil 940 millones de metros cúbicos. Esto ocurrió en Ixtapaluca y en Chalco. Durante este sexenio se gastaron alrededor de 44 mil millones de pesos en obras hidráulicas “mal concebidas, manejadas con opacidad”. El TEO tiene una inversión de 19 mil millones de pesos, y la planta de tratamiento Atotonilco 14 mil millones, precisaron los expertos. Entre lo que señalaron como ejemplos de uso arbitrario e ineficaz de los recursos públicos en el sexenio mencionaron que el túnel del canal de la Compañía, que envía aguas pluviales y residuales a una profundidad de 31 metros, cuenta con cuatro bombas sumergibles que se presumen como las más grandes del mundo, pero requieren 122 toneladas de diesel al día, con un costo de 2 mil millones. También se puso en marcha la Planta de Tratamiento Caracol, sin consulta ni consenso público, y dijeron que no se entiende cómo un proyecto para infiltrar aguas tratadas se hace sobre una zona impenetrable de profundas arcillas.

Sociedad y gobierno protegen sus litorales

Tamaulipas, santuario de la tortuga lora Tamaulipas es el santuario de las tortugas lora, que año con año llegan a la playa de Rancho Nuevo, Miramar, Altamira, Barra del Tordo, Tepehuajes y La Pesca, mismas que están protegidas por personal del programa binacional México-EU. Los gobiernos estatal y federal informan que se tienen registrados 18 mil nidos de tortuga lora en lo que va de l a presente temporada en las costas de un estado que es rico en su biodiversidad y con alto sentido de protección al quelonio. Esta especie es una de las más amenazadas en el mundo y su distribución es muy restringida. Los ejemplares pesan menos de 10 kilos y conforme crecen

van cambiando de color hasta la edad adulta; su vientre es verde y el caparazón es gris. La alimentación de la tortuga lora es básicamente carnívora: come jaiba azul, de arena, cangrejo dama, camarón, almejas, erizos, medusas, peces y muy pocos vegetales. Cuando se reproducen, generalmente lo hacen frente a la playa de anidación. Cabe destacar que el quelonio anida cuatro veces por temporada con espacios de entre 10 y 28 días entre anidada y dependiendo de la playa, lo hace en el día o en la noche, y pone entre 80 a 140 huevos por anidada, y el periodo de incubación depende del clima, pero pueden ser de entre 45 y 70 días.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un programa para poner fin a las “sobreconcesiones” de agua para la industria, la agricultura y el uso doméstico en al menos 19 diferentes cuencas hidrológicas del país quedó formalizado este miércoles. La creación de reservas hídricas busca crear un “colchón” para hacer menos vulnerables a las regiones del país a fenómenos relacionados con el cambio climático, según explicó Mercedes Araoz, representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que aportó fondos para el proyecto, en el que participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el World Wildlife Fund (WWF). El programa de creación de reservas de agua, desarrollado en los años recientes, se basó en un estudio en el que participaron la Conagua y el WWF para identificar aquellas cuencas hidrológicas del país con disponibilidad de agua y que por su riqueza biológica, importancia ecológica y escasa presión hídrica presentan condiciones favorables para establecer reservas que “garanticen los flujos para la protección ecológica”, según explicaron ayer los organismos involucrados en el programa. En el análisis se identificaron 189 cuencas que son factibles para establecer reservas de agua en el país. El programa arrancará con tres cuencas y posteriormente se extenderá a 19. El BID aportará un total de 10 millones de dólares para financiar la puesta en práctica de estas acciones. Omar Vidal, director general en México del WWF, explicó que uno de los objetivos es replicar este tipo de iniciativa en otras naciones de Latinoamérica. La importancia de la creación de reservas de agua radica en que constituyen un freno a la sobreconcesión de este recurso a usuarios tanto de los sectores agrícola, industrial, de servicios y doméstico, explicó Eugenio Barrios, director del programa de agua del WWF en México. La entidad responsable de la custodia de las reservas será la Conagua, informó. Con la creación de reservas de agua se compensan los efectos que tiene el cambio climático (las alteraciones producidas por el aumento de la temperatura promedio de la Tierra) en el agua, expuso Mercedes Araoz. Las tres primeras cuencas en que se constituirán reservas de agua son: la del río Conchos (en el estado de Chihuahua), en una superficie de 7 millones de hec-

Una fuerte fuga de agua potable de un tubo de 48 pulgadas ocurrió en la calle de Mina esquina con Torres Quintero, barrio San Miguel, en Iztapalapa; más de 20 casas resultaron afectadas por la fuga; personal del GDF y Protección Civil auxilió a los vecinos ■ Foto Alfredo Domínguez

táreas y en la que viven 1.3 millones de personas; en la cuenca del río San Pedro Mezquital (que nace en Durango y se extiende a Nayarit), sobre una superficie de 2.8 millones de hectáreas y en las que residen 800 mil personas; y la tercera en la cuenca Copalita-Zimatán (Oaxaca), en una superficie de 370 mil hectáreas, habitadas por 90 mil personas. Como medida de adaptación al cambio climático, un sistema de reserva de agua es de gran relevancia ya que garantizaría la funcionalidad del ciclo hidrológico como fuente de agua y sustento de los procesos ecológicos, según el programa presentado ayer. Una reserva representa un volumen de agua en una unidad de gestión, que tendrá implicaciones para las fuentes subterráneas, como flujo base o descarga natural, y para las fuentes superficiales, como escurrimiento natural de cuenca propia y tránsitos de aguas arriba y hacia agua aba-

SECCIÓN DE EDICTOS JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTOS PRODUCTORA, COMERCIALIZADORA, EDITORA DE LIBROS, S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, seguido ante este juzgado por PAPELERA SAN RAFAEL DE LEÓN, S.A. DE C.V., en contra de PRODUCTORA COMERCIALIZADORA Y EDITORA DE LIBROS, S.A. DE C.V., Expediente número 1609/2011, por auto de fecha once de mayo del año dos mil doce, ordenó emplazar a los demandados, haciéndole saber que deberán dar contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de VEINTE DÍAS, bajo apercibimiento que de no hacerlo dentro del plazo se tendrá por contestada en sentido negativo, haciendo de su conocimiento que las copias de traslado de la demanda, se encuentran a su disposición en la Secretaría “A” del juzgado.

MÉXICO, D.F. A 15 DE MAYO DEL 2012,

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ.

jo. Se establece conectividad longitudinal y transversal a los cauces para el transporte de agua, nutrientes, sedimentos, la migración de especies y material genético, y se regula la dinámica de los ecosistemas, garantizando la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios asociados, apunta.

EDICTO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia. BETSABÉ RODRÍGUEZ RAMÍREZ Representante Legal, Maquinaria Pacífico Industrial MPI, S.A. de C.V., PRESENTE. Número oficio CGA/DGRMSG/DA/0137/2012 “México, Distrito Federal, a 16 de marzo de 2012. Visto el procedimiento de inicio de recisión No. 01/2012, promovido por la Lic. Leticia Mendoza Vargas, en su carácter de Directora de Adquisiciones de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Coordinación General de Administración, quien cuenta con las facultades para suscribir el presente documento de conformidad con lo dispuesto en los Criterios Técnicos de Operación en materia Administrativa que deberán observar las UR´s de la Presidencia de la República, así como en el numeral 7.1.15. CANCELACIÓN, RECISIÓN, TERMINACIÓN ANTICIPADA de las Políticas Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en vigor a partir del 22 de diciembre de 2010, Notifica que: El proveedor Maquinaria Pacífico Industrial MPI, S.A. de C.V., incumplió con lo establecido en la Cláusula Décimo Primera del contrato número LPN-02100002-014-044-11, que señala lo siguiente: “DÉCIMA PRIMERA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 103 fracción I de su Reglamento, “EL PROVEEDOR” se obliga a constituir una garantía para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato mediante fianza expedida por compañía mexicana autorizada para ello, a favor de la TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del presente contrato sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.” En virtud de lo anterior, la Dirección de Adquisiciones procede a dar inicio a la rescisión administrativa por la omisión en la entrega de la garantía de cumplimiento a la que hace referencia el artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mismo que se transcribe a continuación: “Artículo 48. Los proveedores que celebren los contratos a que se refiere esta Ley deberán garantizar… La garantía de cumplimiento del contrato deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la convocatoria a la licitación; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo y, la correspondiente al anticipo se presentará previamente a la entrega de éste, a más tardar en la fecha establecida en el contrato.” El proveedor Maquinaria Pacífico Industrial MPI, S.A. de C.V., no sólo incumplió con la entrega de la garantía de cumplimiento para el contrato número LPN-02100002-014-044-11, en el término que establece el precepto legal antes mencionado, si no que también omitió entregar los bienes, objeto del contrato referido. Por lo que en términos del artículo 54, fracción I, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se le comunica que la Presidencia de la República, ha determinado dar inicio al procedimiento de recisión administrativa, concediéndosele al proveedor Maquinaria Pacífico Industrial MPI, S.A. de C.V, un término de 05 (cinco) días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que le sea notificado el presente, de conformidad con lo señalado en el artículo 38 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de carácter supletorio en los términos del artículo 11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para que exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.” De conformidad con el artículo 35 de la ley federal de procedimiento administrativo en aplicación supletoria de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector pública, Notifíquese por edictos a Maquinaria Pacífico Industrial MPI, S.A. de C.V. México, D.F., 02/05/12. Atentamente. FIRMA.- Directora de Adquisiciones. Leticia Mendoza Vargas.


JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Monsanto producirá soya en seis estados

Derrotó 107-99 a Spurs de San Antonio

Autorizan primer cultivo Por primera vez, Thunder, campeón de su conferencia comercial transgénico ANGÉLICA ENCISO L.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) autorizó ayer a la empresa Monsanto el primer cultivo comercial de transgénicos: producirá soya en 253 mil hectáreas en seis estados del país. Esto ocurre pese al rechazo de científicos mexicanos y productores que demandaban establecer el principio de precaución. En un comunicado divulgado por la noche, la dependencia informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió el permiso de liberación comercial de soya genéticamente modificada para “una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas”, con el cual se podrán utilizar 13 mil 75 toneladas de semilla del evento MON-04032-6. En Argentina, uno de los principales países productores de soya transgénica, se han detectado incremento de casos de cáncer, malformaciones y abortos, en regiones cercanas a donde se cultiva este alimento.

La semilla que comercializa Monsanto está asociada al uso del herbicida glifosato, al cual se le atribuyen tales efectos en las poblaciones, señaló Andrés Carrasco, investigador de la Facultad de Medicina de Buenos Aires (La Jornada, 7 de mayo 2012). El permiso se dio, pese a que la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad demandó a las autoridades fijar el principio precautorio sobre el cultivo de soya transgénica en Yucatán y Chiapas. Advirtió que afectará la diversidad de especies de abejas, de las cuales hay en el país mil 800 variedades nativas. En una carta enviada hace unas semanas al titular de la dependencia, Francisco Mayorga, así como a los secretarios de Medio Ambiente, de Salud y de Economía, advirtieron que de otorgar el permiso a la más grande productora de transgénicos en el mundo, sería inevitable la afectación a la calidad y al mercado de la miel de abeja. En el mismo sentido se manifestaron productores de miel de la región y organizaciones ambientalistas. Además de la soya, en México hay pruebas experimentales de otros productos.

AFP OKLAHOMA CITY, 6 DE JUNIO. Con una lección de basquetbol, los Thunder de Oklahoma vencieron este miércoles a los Spurs de San Antonio con pizarra 107-99 y se coronaron campeones de la Conferencia Oeste de la NBA, logrando el boleto a la gran final de la Liga. Por primera vez, la franquicia ubicada en Oklahoma City se alzó con el trofeo en la zona del Oeste, luego de barrer 4-0 a los hasta entonces campeones de la NBA, los Mavericks de Dallas, luego de 4-1 en semifinales a los peligrosos Lakers de Los Ángeles y ahora por 4-2 a los Spurs. La bujía en el ataque fue su estrella Kevin Durant, líder anotador de la temporada 201 1-2012, con 34 puntos y 14 rebotes, seguido del armador Russell Westbrook con 25 tantos y James Harden (16); este último es el mejor sexto hombre de la campaña. Oklahoma arrancó la final de la Conferencia 0-2 debajo y ganó cuatro juegos seguidos. Los Thunder enfrentarán en la final de la NBA al ganador de la final de la Conferencia Este que disputan los Heat de Miami y los Celtics de Boston y favorece a estos últimos por 3-2. “Oklaho-

47

Márquez Lugo, segundo refuerzo de Chivas Cancún. Después de horas de extenuante negociación, el delantero Rafael Márquez Lugo es el nuevo refuerzo de Chivas. Procedente del Morelia, el atacante era una de las opciones del rebaño, pero no era la primera por la que habían puesto la mira. En la comitiva integrada por José Luis Real, Marcelo Michel Leaño y Arturo Gálvez pudo cerrar el trato casi al final de la jornada del draft. “Está completamente cerrado; estoy satisfecho, se logró hacer, era a lo que venimos”, dijo Michel. Márquez es la segunda contratación después de Luis Pérez; ambas operaciones costaron 80 millones de pesos. AGENCIAS

Yanquis suma segunda victoria ante Tampa Russel Westbrook (centro), de Thunders, durante el partido en Oklahoma ■ Foto Ap

ma es una gran or ganización y me siento muy contento de jugar aquí”, señaló Durant después del partido. “Teníamos que darlo todo hoy pues realmente no queríamos regresar a San Antonio para el séptimo partido”, agregó. Luego de haber estado los dos primeros cuartos debajo hasta por 18 puntos, los Thunder aprovecharon bien su condición de locales y al final del tercer periodo iban debajo por solamente un tanto (81-80).

Nueva York. El lanzador dominicano Iván Nova colgó ocho ceros consecutivos para que Yanquis de Nueva York sumara su segunda victoria consecutiva ante Mantarrayas de Tampa Bay, al derrotarlo 4-1 como local en el Yankee Stadium. Más resultados: San Francisco 6 San Diego 5, Cleveland 9 Detroit 6, Yanquis 4 Tampa Bay 1, Washington 5 Mets 3, Dodgers 6 Philadelphia 5, Baltimore 2 Boston 1, Cincinnati 5 Pittsburgh 4, Atlanta 2 Miami 1, San Luis 4 Houston 3, Toronto 4 Medias Blancas Chicago 0, Minnesota 4 Kansas City 2, Milwaukee 8 Cachorros Chicago 0. AGENCIAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

5. El AICM no le pone trabas a Mexicana; sólo queremos que se respete la legalidad.

Jorge Andrés Gómez Pineda, gerente de Comunicación Social

PROPUESTAS PARA LÓPEZ OBRADOR

Candidato Andrés Manuel López Obrador: sólo faltan 22 días de campaña. Es urgente, para que sea contundente el avance de las preferencias, que en todos los lugares donde usted se presente, lo acompañen y hablen las personas de gran prestigio que usted ha identificado como su equipo de trabajo, para que cada uno exponga por qué son mejores sus propuestas de gobierno para ganar las elecciones, y con ello cada día avanzar en las preferencias de la población. El liderazgo se fortalece y se amplía con la participación comprometida socialmente de todos los que han decidido renovar su conciencia patriótica. Convoque en cada mitin a subirse al templete al pueblo y usted y su equipo abajo apláudanle, porque gracias a aquél se gana la Presidencia. ¡Un punto por día! ¡Un mitin por mitin! ¡El triunfo ya se logró! Triunfo que se ha negado a nuestro México por el abuso del poder de la “nobleza del imperio”. ¡A salir cada día a las 18 horas en todas las plazas del país, a cantar cada punto de avance de las preferencias del voto hasta la victoria de la Presidencia! Xavier Arredondo, Víctor Arias, Javier

Covarrubias, Ramón Vargas, Carlos Véjar, Carlos Ríos y Juan Antonio Flores Lara

REPRUEBA APARICIÓN DE ROBLES Y ARCE CON EL PRI

Quiero hacer patente mi repugnancia, por no decir otra cosa, al ver sentados junto a quien no sólo representa la ignorancia y la corrupción, sino también 70 años de crímenes de lesa humanidad y persecución contra los opositores a su autoritarismo y tranza, entre otras historias negras más. Me refiero a la fotografía que pública La Jornada ayer, en la cual se ve a Rosario Robles y René Arce sentados a un lado de Enrique Peña Nieto. Una, cercana del empresario Carlos Ahumada, quien se prestó para fabricar –usando la ambición de René Bejarano– la guerra sucia en contra de Andrés Manuel López Obrador en 2006, que hoy quieren el PRI y el PAN reditar. El otro, un ex guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre, al que debía darle vergüenza traicionar los ideales y la congruencia de sus compañeros militantes, quienes ofrendaron su vida para transformar las condiciones de explotación y de injusticia, bajo la “dictadura perfecta” del PRI. Mas debo decir que esa foto, además de repugnancia, me reafirmó que la lucha por el cambio verdadero es sinuosa y está llena de sinsabores, pero que no debemos claudicar , y tope lo que tope, apretar el paso para cumplir el sueño de llevar a la Presidencia de la República a López Obrador, porque con el PRI y Peña Nieto en ella,

nuestro país será una pesadilla.

Raymundo Colín Chávez

DESCUENTAN A PENSIONES BANCOMER

EN

El viernes primero de junio pasado acudí a la sucursal 3527 BBV A Bancomer a solicitar el pago de mi pensión. Al recibirla tenía un descuento de aproximadamente 2 por ciento. La asesora de cuenta me informó: “Fue lo que depositó el IMSS”. Al preguntar en las oficinas del instituto, me elaboraron un estado de cuenta y vi que me depositaron la cantidad exacta. Regresé el 4 de junio a la sucursal 3527/Bancomer, y el asesor de cuenta me indicó que el descuento es “porque pidió un estado de cuenta” (yo no lo hice) y debía ir a la sucursal 3486 para hacer la aclaración correspondiente. Esta es la cuarta vez que lo hacen. En noviembre de 201 1 me descontaron 10 por ciento del aguinaldo. Tengo las fichas de depósito. Había en el IMSS más gente con el mismo problema. Joaquín González de la Vega Rodríguez

ASEGURADORA

NO RESPONDE SOBRE AUTOMÓVIL ROBADO

Cada domingo que se anota un gol en el balompié nacional escuchamos la cantaleta: “Gol por la educación, por los arbolitos en un remoto pueblo”. Me robaron un Tsuru el 13 de marzo del año en curso; ya entregué toda la documentación y GNP sigue dándole vueltas al asunto. Ya son tres meses aciagos, cientos de correos electrónicos, visitas a las oficinas y llamadas telefónicas. El

primero de junio llamé para decirles que manifestaría mi inconformidad ante la Condusef y en un medio tan relevante como el de ustedes... Me dijeron: “Este, no se oye, ¿perdón?”, al repetir la consigna me dijeron: “Se está perdiendo la llamada, no se oye bien”. Lo que no se puede perder es la dignidad y el derecho a reclamar por lo que uno paga. Estoy cansado de tanto trámite, de que nos sigan viendo la cara de tontos, pero como me gusta mucho el fut, GNP debería recibir en su irresponsable portería un gol por algo intacto y sagrado: la dignidad. ¿Quién quiere alinear en este singular encuentro?

Gustavo Mendoza Álvarez

QUEJA

ANTE EL IFE CONTRA LA GUERRA SUCIA

El PAN ha dado a conocer un espot editado donde tergiversa el discurso que dio Andrés Manuel López Obrador en la Plaza de las Culturas en Tlatelolco el pasado 21 de mayo, en un claro indicio de guerra sucia. Jóvenes y estudiantes presentes en Tlatelolco lamentamos que se manipule un hecho del cual miles fuimos testigos; es una falta a nuestra inteligencia inventar que AMLO llamó a la lucha armada cuando el movimiento siempre ha sido pacífico. Invitamos a la ciudadanía a acompañarnos este jueves 7 de junio a las 11 horas a interponer una queja ante el IFE en su sede central, ubicada enViaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, delegación Tlalpan. Alto a la Guerra Sucia.

Giovanni Aguirre y Fernando Corzo, estudiantes universitarios

INVITACIONES

MESA

DE ESTRATEGIA PARA

DEFENDER EL VOTO

El Círculo de Estudios Coapa invita a la Mesa para las estrategias de la defensa del voto, el jueves 7 de junio a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, en canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, antes de la Glorieta de Vaqueritos, (junto al Registro Civil). Se transmitirá en vivo por: radiocoapatv.com y www.radioamlo.org MESA

SOBRE LA GUERRA

AMLO La guerra sucia de la oligarquía contra AMLO, conferencia de Francisco Pérez Vega, este sábado 9 a las 11 horas, en el kiosko de la Alameda del Sur (entre calzada de Miramontes esquina con Calzada de las Bombas), delegación Coyoacán. Círculo de Estudios Alameda del Sur y Morena Coyoacán SUCIA CONTRA

PRESENTACIÓN DE LIBRO Presentación del libro Políticas públicas para la agricultura mexicana, de Víctor Suárez Carrera. Comentarán: Luis Meneses y el autor. La cita es el domingo 10 de junio a las 15 horas en Álvaro Obregón 185, entre Monterrey y Tonalá, cerca del Metrobús Álvaro Obregón. Se rifarán dos ejemplares. Luis Eduardo Pérez Llamas


Lo dicho. La CFC se dobló, una vez más, ante el Santo Grial de la tv.

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Madre zapoteca ENTRE ABUCHEOS, MIRANDA DE WALLACE ABANDONA LA UAM-I denuncia por pederastia al cura Gerardo Silvestre ■ La procuraduría de Oaxaca pide al alto clero datos sobre varias quejas

OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL

■ 45

Por qué Atenco no se olvida A DOLFO G ILLY

14

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 28 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 41 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

44

S OLEDAD L OAEZA O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO J ORGE E DUARDO N AVARRETE O RLANDO D ELGADO S ELLEY Á NGEL G UERRA C ABRERA O LGA H ARMONY

22 22 23 23 26 31 8a

Murió Ray Bradbury, el genio de la ciencia-ficción

‘‘A los 12 años descubrí que podría vivir para siempre si me convertía en escritor’’, decía Ray Bradbury, reconocido mundialmente por sus obras Fahrenheit 451 y Crónicas marcia-

nas ■ Foto Ap

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

■ 3a

La candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal abandonó con prisa el plantel universitario en Iztapalapa, donde intentó presentar su plataforma política, ante las expresiones de rechazo de alumnos. Desde su arribo, decenas de estudiantes le mostraron carteles que decían: ‘‘Sí a la diversidad sexual, PAN 60 mil muertos, No somos porros, somos estudiantes y Yo soy #132 UAM’’. Debido a las constantes interrupciones a su discurso, las autoridades del lugar decidieron terminar el encuentro ■ Foto Cuartoscuro BERTHA T. RAMÍREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ■ 41

Prevé de 3 a 12 años de prisión para servidores públicos

Entran en vigor reformas en el DF contra la tortura Se considerará vejación todo maltrato para obtener datos o confesiones ■ Llama Ebrard a no escamotear avances en la defensa de derechos ■ Esa práctica ha sido ‘‘tremenda en el país’’, subraya Rosario Ibarra ■

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

■ 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.